Está en la página 1de 11
HACIA UNA DEFINICION DE ALBUM Emma Bosch Andreu Universidad de Barcelona emmabosch@ub.edu Resumen Fl objetivo de este trabajo es proponer una nueva definicién para los libros que se conocen como dlbumes, Para ello, se llevar a cabo un registro y clasificacién de las definiciones y comentarios que reconocidos especialistas y autores han realiea- do hasta el momento, Al mismo tiempo se estudiarén los trabajos tebricos que varios expertos han realizado en torno al cémic, ya que esta nueva definicidn se basa en la idea de que album y cémic comparten los mismos fundamentos conceptuales; ambos son arte secuencial de imagenes fijas ¢ impresas. Palabras clave: libro ilustrado, cémic, arte secuencial. Abstract The aim of this work is to propose a new definition for the books that are known as picturebooks. 1 will collect and classify the definitions and commentaries that specialists and authors have made until now. At the same time I will analize the theorical studies about comic since my definition is based on the idea that picture- book and comic share the same conceptual foundations; both are sequential art of fixed and printed images. Emma Bosch Key words: picture book, comic, sequential art. Ss Nuestro afin por definir el cémic es un proceso que no tiene por qué aleanzar una conclusién definitiva. Estoy seguro de que una nueva generacién rechazard lo que la nuestra haya decidido aceptar e intentard una vez més reinventar el cémic, (McCloud, 1993:23) 1 una definicién «neutral» de album; El objetivo de este trabajo es bus una definicién genérica que pudiera incluisse en un diccionario no especializado. Como bien sefiala Silva-Diaz (2006:24) «todavia no existe acuerdo en dar nombre, de- finiry establecer la genealogia de este producto editorialy llamado élbum®. La inquietud por redefinir este objeto radica en que, si bien comparto muchas de las proposicio- nes de los diferentes especialistas, creo que ninguna de las definiciones encontradas caracterizan suficientemente bien su naturaleza. De todos modos, esta propuesta no deja de ser una contribucién a un estudio que deberfa estar en continua evolucién como lo esté el dlbum mismo. Un buen ejemplo de esta postura se obtiene si se subs- tituye la palabra «cémic» por «album» en la cita que encabeza este escrito. Consciente de que quizés esta pequeiia aportacién no tenga mucha utilidad en la practica de creacién de buenos dlbumes —que se seguirin dando independien- temente de que se formule una nueva definicién— soy de la opinién de Schulevitz (1980:132) cuando en referencia al libro ilustrado y al dlbum afirma que «omprender la diferencia entre ambos y aplicarla inteligentemente puede ser de considerable ayuda en la elaboracién de mejores libro-dlbum o de cuentos. Més alld de este planteamiento prictico, perfilar una definicién de élbum ayudaré también a comprender el lugar que ocupa este objeto como medio transmisor de informacién dentro de los procesos comunicativos de esta sociedad llamada de la Comunicacién y de la Imagen’, " Este término hace hincapié en la pretendida objetividad e imparcialidad de la definicién, ‘demas reproduce el adjetivo usado por McCloud (2005) cuando en su obra Extender el o6- mic, Elarte invisible anuncia que desea buscar una definicién «neutrals de cémic «en cuanto a estilo, calidad 0 temdtica», ” En América Latina se usa el término «ibro-dlbum» y hay quien prefiere denominarlo «lbum iluse ‘Ver SANCHEZ, Lydia. (en prensa). “El fenémeno de la comunicacién” en Las industrias de La comunicacién audiovisual, Barcelona: Comunicacién Activa, UB. ido», 26- Hacia una definicion del album El presente articulo < un resumen de un estudio mas extenso* en el que se han analizado textos? de diferentes autores (especialistas, profesores/as univers rios/as, bibl recarios/as, ctiticos/as, autores € ilustradores/as) sobre élbum y comic. Consta de tres partes; en la primera se presenta una posible clasificacién de dichos textos; en la segunda se comenta y analiza dicho material; y por tiltimo, se propone una nueva defi icién de album a partir de las conclusiones extraidas de los dos pri- meros apartados, Parte 1: Catalogacién del material Noes facil encontrar definiciones de dlbum entendidas en el sentido estric- to del término, El objetivo de la mayorfa de autores no es el de definir este conceptos generalmente sus escritos se centran en algtin aspecto determinado de este tipo de libros ~ya sea cematico 0 formal- o bien presentan una clasificacién, comentan un corpus de obras determinado, 0 se interesan por algunos autores o libros concretos. De ahi que se ampliara el registro de definiciones en la recogida de informacién con otras citas que pudieran aportar datos significativos. La clasificacién de las citas de la literatu consultada formaba parte del proceso de investigacién y no fue nunca un fin en sf mismo. La categorizacién del material encontrado facilitaba su manejo, su andlisis y mejor aprehensidn. Cabe se- fialar que dichas categorfas podrfan ser reflejo de actitudes y posicionamientos en torno al album y que evidencian los centros de interés de los especialistas pudiendo ser puertas que se abren a diversos campos de investigacién, Las categorfas de clasi- El hecho de encontrar un cita para la cual no existia todavia una seccién permitéa abrir al ficacién se originaron a partir de la informacién recabada y no a la invel instante un nuevo grupo. Cuando se construyeron las categorfas y se fragmentaron los patrafos extraidos de las distintas fuentes no se pretendia de ningiin modo cate- gorizar ni encasillar a sus autores. Cuando se desmenuzaron los diferentes fragmentos en frases, sdlo se pretendia ordenarlos en categorias cuya tinica funcidn era la de clarificar las ideas. Si frases de un mismo autor etan clasificadas en grupos diferentes no hay que interpretar de ninguna manera que éste se contradiga, 0 que su opinién Tiabajos que dirige ‘Teresa Dur: yeeto de tesis doctoral. n (Universidad de Barcelona) y formarén parte de mi pto- ritos en castellano o catalén, o traducidos a estas len- * Articulos y libros originariamente suas Emma Bosch haya cambiado aunque podria darse el caso si las citas son de distintas épocas-, simplemente puede significar que se centran en uno u otto aspecto para resaltar 0 ampliar su discurso. De hecho, las categorias creadas no son compartimentos estan- cos ¢ independientes sino que la mayoria son complementarios. Ademés, hay que tener muy presente que no puede juzgarse a un autor a partir de un texto aislado y mucho menos de una sola cita. El centro de interés no se encontraba en estudiar los se presen- diferentes autores ni las evoluciones de sus deliberaciones ya que las cits taron descontextualizadas de la obra, de la historia investigadora de sus autores, de la época o lugar en que se realizaron. En referencia a la informacién recolectada, se descartaron muchas citas que consideraban el élbum como un tipo de libro exchisivo para el publico infantil o que se centraban en el receptor. He preferido mantenerme al margen de la polémica sobre el destinatatio del album, pues cteo firmemente que estas obras no deben definisse por la edad de sus lectores. Para cumplir con el objetivo principal de la investigacién, el interés no se centré exclusivamente en recoger informacién sobre el Album, sino que se amplié la atencién a las definiciones y caracteristicas del cémic, En este Ambito, los trabajos de Eisner (1990) y McCloud (1993), dos especialistas de prestigio en la materia, son las fuentes del estudio. Debido a la imposibilidad de reproducir aqut el corpus completo del ma- tetial recogido se presentard el esquema de ordenacién que ayudé a la comprensién de la informacién ejemplificando cada apartado con una sola cita representativa que funciona a modo de ejemplo. 1.1 Clasificacién de la informacion sobre dlbum Alb 1; el Album es un libro cuerdan que el Elalbum es un libro: En este apartado se recogen aquellas citas que llbum es un libro que sabe sacar partido de todas sus caracteristicas fisicas (formato, Una de las caracterfsticas importantes del lbum es su voluntad de impacto biblif- encuadernacién, cubierta ‘ca a través del formato, del tipo de encuadernacién, de las cubiertas, del papel lo,yas o de la impresi6n, en lo concerniente a su presentacién fisica. (Duran, 2000:15) Hacia una definicién del dlbum Pero no es un libro ilustrado: El libro ilustrado nace a partir de un texto escrito (que puede funcionar de manera independiente) siendo las ilustraciones un elemento de apoyo. El libro ilustrado tradicional, lefdo en voz alta, hace én! sen las palabras, aunque su diseno sea concebido en términos visuales. Las ilustraciones son casi siempre congruentes con ¢l texto, iluminéndolo, amplificindolo, ejemplificdndolo y ex- tendiéndolo, (Doonan, 1999:35) ¥ no es un formato de libro: Para los editores cl dlbum es simplemente un formato de publicacién con unas caracterfsticas fisicas determinadas. Los especialistas tienen una opinién diferente. En el mundo editorial, el dlbum se considera a partir de sus caracteristicas de formato, Por lo que cuando se habla de album, se hace referencia a un producto {usualmence de 24 6 32 paginas) en el cual la gran mayorfa (casi siempre todas las dobles paginas) contienen ilusteaciones. (Silva-Diaz, 2005:32) A.1.1 El élbum es un libro con contenidos: Entendiendo el libro como un medio de comunicacién, los contenidos del élbum abarcan desde la anécdota cotidiana y banal a conceptos trascendentales, Los mejores libros-dlbum pueden y de hecho logran mostrar lo intangible y lo invisible, ideas y conceptos como el amor, Ia responsabilidad, una verdad que nasciende al individuo, ideas que escapan a definiciones sencillas, (Moebius, 1990:104) Narrativo siempre: En este grapo se hallan las citas que definen el éllbum como trans- misor de una narracién —en el sentido de que cuentan una historia. Un album ilustrado es un libro de drell, 2006:166) imégenes que nos cuenta historias. (Solé Ven No siempre narrativo: Por el contratio, aqui se agrupan las citas que ademéds de los libros nai ativos también consideran bajo el concepto dlbum los catdlogos, listados, alfabetos, libros de contat.. (...) novedades temiticas de los élbumes actuales. Se trata de una opcién que, en muchos casos, rehuye las formas narrativas para adoptar las propias de los catélo- gos 0 listados. (Colomer, 2006:49) Emma Bosch A.1.2 El élbum y sus formas Caracteristicas formales: El dlloum utiliza los recursos propios de los libros ilustrados (f- nea, forma, composicién, color, materiales, técnica, estilo, tipografla, maquetacién, pagi- esién. nacién, secuenciacién, soportes, tamafios...) al servicio del significado y la exp Las clecciones (de los ilustradores) no solamente deberian ser hechas tomando en cuenta elementos de disefio (linea, forma, textura, y valor) y los principios de composicién (balance, unidad, variedad y ritmo) en wna pagina o en Jas sucesivas, ales también los artistas pueden hacer elecciones técnicas con respecto a mat originales, tipo de letra y atteglo del texto impreso, papel, cubierta y pie de pagina, otientacién espacial y contenido pictérico, dems, los convencionalismos histé- ricos o culturales de representacién son elecciones adicionales para el ilustrador. ser conside- Finalmente, estas propiedades sintdcticas o literales pueden tambit (Kiefer, 1988:68) sadas por sus cualidades semanticas 0 expresiv Formas que hacen album: Citas que hacen referencia al cardcter experimental del al- bum estimando que sus creadores tienen més interés en cdmo se transmite el mensaje que en el contenido del mismo. El Album es un tipo de libro que solamente se podia empezar a producit a partir de los aiios s enta, El dlbum acaba con la dicotomia académica de la oposicién del texto y ka ilustracién, El Album es heterodox, no s6lo por lo que dice, si no sobretodo por cémo lo dice, y también por quign lo dice y a quién lo dice. Fl allbum rompe inercias tanto dentro de la prictica editorial como dentro de la préctica lectora. Un buen album no deja indiferente al lector®, (Duran, 1999) Alb 2: el dlbum es texto ¢ imagen Uno + 1: Estas citas centran su atencién en que son dos los pilares fundamentales del dllbum: el texto (palabras, elementos verbales, formas de significado verbal, ico- nos verbales, escritura, texto escrito...) y la imagen (ilustracién, elementos gréficos, formas de significado pictérico o icbnico, iconos visuales...). La caracteristica fundamental de este tipo de obras es que se construyen a través del didlogo entre el texto y Ia ilustracién. (Cencerrado Malmierca, 2003:8) © Ja traduccin es mia 0 Hacia una definicién del album Uno + 1 = Un Citas que declaran que texto ¢ imagen conforman una unidad. Fi ibro-élbum requiere de maestria coordinada porque fasiona elementos verbales y grificos que crean eso que Sendak llama la obra de arte «sin costura», El libro- llbum requiere ademas que el artista haga de ambos elementos una unidad en el desarrollo de la obra. Ninguno puede dominar al otro; ambos deben contribuir al significado total. (Jones, 1989:149} Uno + 1 = Tre: e imagen. Citas que exponen que el album es mucho més que la suma de texto (palabras ¢ imégencs) «al colocarlos en relacién mutua, es inevitable que cambie el significado de ambos, de manera que un buen lbum ilustrado como unidad conforma una experiencia mas rica que la simple suma de sus partes». (Nodelman, 1988:50-51) Cero +1 = Uno: Citas que consideran la posibilidad de que existan dlbumes sin pa labras. (...) bien sin palabras, bien con pocas palabras. (Camas Cortézar, 2006:170-171) Uno < 1: Citas que sostienen que la imagen predomina sobre el rexto. En un verdadero libro-élbum, las palabras no pueden existir independientemente. Sin las ilustraciones el significado no quedaria claro. Estas proporcionan la infor- macién que no dan las palabras. (..) tanto las palabras como las imagenes son lefdas. (...) no serfa posible leerle a los nifios un Album a través de la radio porque no serfa comprendido. (Sehulevits, 1980:131-132) Relaciones de pareja (Uno | 1): Ciras que tratan los diferentes vinculos entre rexto ¢ imagen. Cuando observamos un libro-dlbum tendemos a leer tanto las ilustraciones como las palabras, Ambos actiian el uno sobre el otro, de manera que leemos las ilustraciones a través de las palabras y las palabras a través de las ilustraciones, (Lewis, 1990:85-86) Uno + Uno + Un album es la suma de texto e imagen y otros elementos (tipogra fia, compo: on, maquetacién, formato, papel...) La idea de un buen dlbum es que todos los elementos del libro se pongan en juego al servicio de la historia, El texto y la ilustracién (...) pero también el for- SL Emma Bosch mato, el fondo de la pagina, la disposicién de los clementos en ella, la tipografia, exc, Por eso se dice que «en el élbum rodo cuenta» y esto es cierto en las dos acepciones de wontam. (Silva-Dias y Corchete, 2002:20) El Album es literatura: Puesto que los albumes contienen texto se los considera creaciones literarias. Es un género literario: El album es un género literario especifico. Uno de los géneros literarios més ricos afectivamente, y por tanto mis emocio nante, es el de los dlbumes ilustrados. (Gareia Sobrino, 2006:54) Es literatura infantil. Preferentemence el Album se dirige a un piblico infantil. Uno de los ingredientes mas importantes para estimular y dirigir la imaginacién, infantil es el libro-dlbum. Pues es alli donde el nifio tendré su primer encuentro con una fantas(a estructurada, reflejada en su propia imaginacién y animada por sus propios sentimientos. Es donde, con la mediacién de un lector adulto, des- cubrird la relacién entre el lenguaje visual y el verbal. (Lionni, 1984:136) Alb 3: el album es secuencia El Album es secuencia: El dlbum es una encadenacidn de imagenes. (..) planificar un libro iluserado es como planificar una pelicula y, asi, lo prime- 10 que hago es componer un storyboard. (Browne, 2006:124) La pagina: unidad de secuencia: La secuencia se crea a partir de la fragmentacién del ro en pagina: (...) articulando texto ¢ imagen y secuencidndolo bésicamente a través de la fragmentacién en paginas. (Gonsdlez y Zaparain, 2005:8) La secuencia se crea cuando el lector «lena» el «vaclo» existente entre las Elipsis migenes para construir una realidad. Por otra parte, entre una ilustracién y la que le sigue, puede haber un espacio o una accién que no se representa, aunque el lector pueda reconstruisla mencal- mente. (Silva-Diaz y Corchete, 2002:20) 32 Hacia una definicién del album Un lector activo: El lector controla la recepeién del mensaje que el autor desea transmitir, En el libro, of escritor controla el orden en el que se revelan los hechos, pero el lector controla la velocidad a la que se reciben. (...) Los pasajes pueden leetse y releerse hasta que se comprendan, o simplemente por el placer de saborcar las palabras. Este control que tiene el lector sobre el libro se hace més importante en ef caso del libro-dlbum, (McKee, 1992:143) Alb 1 Album y el arte dlbwm es arte: El Album es una obra de arte. (...) el dlbum ilustrado abre el espiritu con su lenguaje simbdlico, siendo el Arte st modo de comunicacién. (Forestier, 2006:159) El dlbum es un puente del nifiola al arte: El album es el primer contacto del nifio/a con el arte. (..) las ilustraciones oftecen habirualmente al nifio un primer contacto con el arte, con los dibujos y los cuadros. Al mismo tiempo introducen al nifio en la Literatura y las Bellas Artes. (Gandasinskea, 2006:142) El dlbum y el arte editorial: (..) teiunfo del libro-dlbum como una forma elevada del arte editorial, (Jones, 1989:162) oy la pintura: La unién entre la pintura y la ilustracién se ha hecho posible en el élbum ilustr do». (Wildsmith, 1998) wu yel teatro: Al representar visiblemente, en vez de hacerlo con palabras (describiendo), un libro- mediata, activa y conmovedora. Uno puede percibir la importancia de leer en bum se transforma naturalmente en una experiencia teatral: directa, in- voz alta el texto del libro-dlbum: es més importante el efecto de las palabras al ser escuchadas que al ser leidas. (Schulevitz, 1980:132) y el cine: (..) crear un libro-dlbum se parece a dirigir una pelicula, con elementos como el ritmo y el suspense, (Salisbaury, 2004:74) 0 Ee Emma Bosch pel comic: Los recursos expresivos considerados habituales en el cémic, o historieta, tienen una presencia importante en el élbum dirigido a primeros lectores, debido a que por lo general los lbumes también comportan una narracién gréfica. Algunos 4l- bumes incluso poseen un aspecto muy aproximado al de un tebeo normal. (Gutié- rrez Garcia, 2005:31) Alb 5: andlisis y clasificacién de dlbumes Aunque el objetivo no era analizar las vias de investigacién en el album, esta seccién recoge algunas referencias al respecto. Distingo al menos dos vias hacia el estudio y la critica del dlbum ilustrado, nin- guna de ellas nueva, y ambas consideran el enfoque sobre textos individuales con el dnimo de adecuar la diversidad y Ia diferencia. Una via implica escuchar, con cuidado y paciencia, lo que los nifios dicen mientras leen; la otra, una descrip- cis n por igual paciente y cuidadosa de libros individuales. (Lewis, 1996) Sobre criticos y especialistas: Referencias a la falta de especialistas en andlisis visual. Me preocupa, no sdlo a mi, sino a muchos, la ausencia de criticos, analistas y espe- cialistas en las artes visuales aplicadas al libro infantil. Parece ser (y no estoy perso- nalmente de acuerdo con ello) que las pautas analiticas de la didéctica de la lengua bastan para analizar el texto y recomendar o refutar el libro que lo contiene, mientras que las pautas de didctica de la plistica son totalmente insuficientes para atreverse a comentar o analizar la propuesta grifica de un libro. (..) libro hay que sale a la calle con unas faltas de sintaxis visual que cumban de espalda. (Duran, 2006:103) Alb 6: definiciones de album Segiin el diccionario: Definiciones de diferentes diccionarios. Libro en blanco, comtinmente apaisado, y encuadernado con més o menos lujo, cuyas hojas se llenan con breves composiciones literarias, sentencias, méximas, piezas de musica, firmas, retratos, etc. / Libro en blanco de hojas dobles, con una 6 mas aberturas de forma regular, a manera de marcos, para colocar en ellas Foro- grafias, acuarelas, grabados, exc, / Estuche o carpeta con uno 0 més discos sonoros. (Diccionario de la Lengua Espaftola, Edicién 22. Real Academia Espafiola). oe Hacia una definicidn del élbum Indefinido e indefinible: Definiciones que explicitan su condicién de concepto in- definible. El aspecto ltidico y juguetén que Lyotard reivindica como propio y distintivo de la postmodernidad es también especifico del objeto album, una forma hidica de libro. Y también una forma no definida, en la medida que aquello que la define es stt indefinicién, su no pertenencia a categorias establecidas’. (Duran, 2007:209) Definiciones completas: Coleccién de definiciones sin descomponer. E] dlbum seria una forma de expresién que presenta una interaccién entre textos (que pueden ser subyacentes) ¢ imagenes (especialmente preponderantes) en el seno de un soporte libro, caracterizado por su libre organizacién de la doble pégi- na, la diversidad de sus realizaciones materiales y la sucesién fluida y coherente de sus paginas. (Van der Linden, 2006) Definiciones en concursos: Encontradas en las bases de concursos de Album y libro ilustrado. (album ilustrado) un libro en el que la historia se cuente a través de imagenes y textos breves de tal manera que éstos se complementen. Asimismo se acep- al dn historias narradas sélo con imagenes. (XI Concurso de dlbum ilustrado a la orilla del viento. Fondo Cultura Econdémica. Cuarta base del concurso 2007). 1.2 Clasificacién de la informaciin sobre eémic C1, El comic es una publicacién Las limitaciones comerciales de reproduccién condicionan la creacién del cémic. Bl arte secuencial esté pensado, sobre todo en cuanto a los cémics se refiere, pata su reproduccién, (Eisner, 1990:149), El cémic es comunicacién: El cémic es un medio de comunicacién. ( ) un arte de comunicacién. (Eisner, 1990:8) La traduccién es mia. Emma Bosch ©2: El cémic es dibujos y palabras 1 4 Uno: Los dibujos (o imagen) y las palabras son los dos ingredientes para formar un comic, « defctan de | La combinacién de palabras y dibujos no es exactamente mi definicién de lo 6 i nacién ha renido una tremenda influencia que es el cémic, pero dicha combinacién ha tenido en su desarrollo, En los tebeos pueden plasmarse experiencias humanas, tanto al margen de mediante la palabra como mediante el dibujo. Como resultado ~y ce con el arte de la ha identificado firmeme: sus otras posibilidades- el cémic s jos tienen un tremendo poder a la hora de narracién. Y, en efecto, palabras y d ecu ud, contar historias, cuando sus creadores explotan todos sus recursos. (MeClo 1993:152) 1 + Uno = Uno: Dibujos y palabras se mezclan en un rodo unificado. En la préctica, el creadon una ver concebida la idea, se dispone a desarrotlarla con palabras ¢ imagenes en un todo unificado. (Eisner, 1990:129) Relaciones de pareja (1 / Uno): Posibles combinaciones de dibujos y palabras. En los cémics buenos, las palabras y los dibujos son como parejas que bailan y que se turnan para llevarse. (McCloud, 1993:156) al tratamiento grafico de éstas Uno = 1: Las palabras se tornan imdgenes gracia (rotulacién). realidad, son (palabra ¢ imagen) se las erata como disciplinas independientes. E 5) derivados de un mismo origen. (Eisner, 1990: C3; El cémic es secuencia El cémic es secuencia: El cémic es el vehiculo mas conocido del arte secuencial. de los periddicos, y més recientemente el cémic book, suponen ad (..) fa tira dia grueso de la produccién de arte secuencial. (Eisner, 1990:9) . ; ; in de La vifieta: unidad de secuencia: La secuencia se crea a partir de la yuxtaposicié vifietas. La vifieta acttia como una suerte de indicador que nos informa de que el tiempo y dl espacio estén siendo divididos. La duracién de ese tiempo y las dimensiones de Hacia una definicién del dlbum ese espacio se definen més por el contenido de la vieta que por la misma vifeta Ahora bien, la forma de las viftetas varfa considerablemente, y aunque la diferencia en la forma no afecta al «significado» especifico de las vifietas tespecto al tiempo, Ja extrafia relacién entre el tiempo representado en el cémic y el tiempo como lo percibe el lector (MeCloud, 1993: 99) si pueden afectar a la experiencia del lector. Lo que nos lleva La pagina: La pagina es un elemento importante en la secuencia, (...) planificar el desglose de la trama y acei nn en paginas se convierte en la primera tarea. Las paginas son una constante en la narracién de los cémics. (...) Convie- ne tener en cuenta que cuando el lector pasa Ia pagina, se produce una pausa Esto permite un cambio de tiempo, un salto de escenario, una oportunidad para controlar la atencién del lector, Aqui se juega con la retencién tanto como con la atencién, La pagina, al igual que la vifieta, debe montarse como una unidad de contencién, aunque en el fondo no sea més que una parte del todo que forma la historia, (Bisner, 1990:65) Clausura: (Sindnimo de elipsis) La secuencia se crea cuando el lector «lena» el «va- cfo» existente entre las vifietas para construir una realidad. El fendmeno de ver las partes, pero percibir el todo, tiene un nombre. Se lama clausura, (,..) Sila iconografia visual es el vocabutlario de los eémics, Ja clausura es su gtamatica, Y como nuestra definicién de los tebeos depende de la disposicién de sus elementos... puede decirse que, en realidad, jel cémic es la clausural (Me- Cloud, 1993:63-67) Un lector colaborador: El lector colabora en la construccidn del mensaje que el autor desea transmitin, (cémic) no requiere del lector tanto su capacidad para analizar algo como para reconocerlo, (..) que el lector pueda completar los acontecimientos interpuestos por medio de la propia experiencia. (Kiser, 1990:40) CA: El cémic y el arte lil comic no es arte?: Infravaloracién del cémic respecto a otras artes. El pensamiento tradicional sostiene que las verdaderas obras de la pintura y de la literatura son sélo posibles en la medida en que ambas se mantengan a prudente 37 Emma Bosch distancia, Palabras ¢ imagenes juntas se consideran, en el mejor de los casos un entretenimiento para las masas; en el peor de ellos, un producto de burdo comer cialismo. (MeCloud, 1993:140) icy el teatro: (...) el guionista de cémics se encuentra més cerca del autor dramético. (Eisen, 1990:90) wu y la ilustracibn: uuales. En los (lo visual contra la ilustracién) En los cémics, los dibujos son v libros de texto, son ilustraciones. Lo visual substituye al texto... La ilustracién se Jimica sencillamente a repetir 0 ampliat, a decorar o a crear una atmésfera. Recuer- 55) da tu cometido como dibujante y no de ilustrador. (Eisner, 199} C5. Definiciones de cémic Segiin el diccionario: Definiciones de diversos diccionarios. Serie 0 secuencia de vifietas con desarrollo narrativo. / Libro o revista que con- tiene éstas. (Diccionario de la Lengua Espafiola, Edicién 22. Real Academia Espafiola). Definiciones completas: Definiciones sin descomponer. Justraciones yuxtapuestas y otras imagenes en secuencia deliberada, con Cémi« el propésito de transmitir informacién y obtener una respuesta estética del lector (McCloud, 1993:9) Parte 2: Andlisis de la informacién En el siguiente cuadro se concentra de manera sintética el material recogido y analizado sobre album y cémic, asi como algunas observaciones sobre el mismo, Hacia una definicién del album ALBUM COMIC COMENTARIOS eel album es un libro. * el cémic es una publicacién. * muchas definiciones que se encontraron eran tan genera- les y ambiguas que podian ol- vidar este dato. Definiciones del tipo «suma de imagen y textor podrian referitse, por ejemplo, a un cartel publici- tario cl dlbum no es un libro ih mejor ni peor que strado. * ni todos los dlbumes son «buenos» por el mero hecho de ser albumes. + el album no puede ser definido ni por su aspecto fisico, ni por los temas que tata, ni por ser 0 no na- rrativo, es el tratamiento del conteni-do el que determina que un libro per- tenece a la categoria album. .-el Album utiliza todos los recur sos que le ofrece el medio biblio- grifico (con los que suele experi- mentar) + el cémic no pue- de ser definido ni por su aspecto fisi co, ni por los temas que trata, ni por ser © no narrative * un buen autor sabré apro- vechar todos los recursos. y posibilida-des que el medio le ofrezca, Los dllbumes meta- ficcionales son solamente un tipo de dlbum, + el dlbum es la suma de texto ¢ imagen. el comic es la suma de dibujes y pala- bras. * generalmente los autores citados suelen hablar de texto ¢ imagen, en este orden. Hay quien denomina «texto» a la fusién de ambos, término que considero desafortunado. El texto siempre es presente en las definiciones de élbum y se le otorga una gran importan- cia, Razén de ello sea, quizés, considerar el libro ilustrado como origen del album (don- de el texto es imprescindible la ilustracién opcional), * La imagen en el album es pre- dominante * el texto en el cd- mic se tora ima- gen. * no hay album sin imagenes, pero sf que los hay sin texto. No es que a imagen en el Album sea predominance, es primordial “39. Emma Bosch ALBUM. COMIC COMENTARIOS 7 * al texto puede ser presen- te © ausente, pudiendo ser perfecca-mente_ prescindible. Quienes consideran el Al- bum como un libro produc- to de la metamor-fosis de los cuentos ilustrados sue- len basarse en el principio de que habiendo texto en el + ef album es un género literario | * el comic es un album, éste se convierte en nacido a partir de la literatura in- | medio literario | una obra literaria, Indepen- fantil. y artistico diente-mente de que acep- temos que algunos dlbumes puedan ser obras literarias, no consideramos la presencia de «texto» razén_suficiente para considerarlo «literatura». También hay texto -< imd- genes~ en cl folleto de ins- trucciones de un lavavajillas y no por ello es literatura. * el cémic es se- + el Album es secuencia de image- | cuencia de imége- nes fragmentadas en paginas. nes fragmentadas en vinetas. * el lector de cé- mic debe construir el mensaje a partir de lo que ve y lo que no ye (clausu- ra). * el comic es un + cl album es un arte infravalorado | arte infravalorado (asociado a «cosas de nifios») {asociado a la weul- cura popular) + ef cémic puede | * queremos remarcar que 4l- compararse con la | bum, cémic y cine se funda- pincura, el teatro y | mentan en la misma base: el elcine. atte secuencial. * el lector alcanzaré diferen- tes niveles de comprensién del mensaje segtin la edad y/o competencias para leer lo que se ve y lo que no se ve. + el lector de album debe construis el mensaje a partir de lo que ve y lo que no ve (elipsis). + el dlbum puede compararse con Ja pintura, el teatto, el cine y el mic. Recapitulando; muchas de las definiciones sobre dlbum obviaron que se tr2~ taba de un libro, solfan constrefirlo por su aspecto exterior, los temas que trataba, por su narratividad 0 el uso de los recursos metaficcionales. La mayorfa hacfa referencia a la Hacia una definicién del album esencia bipolar de texto ¢ imagen y se centraban en los tipos de relaciones que entre ellos. Muchos tema daban aban el carécter predominance de la ilustracién pero se in- sistfa en tratarlo como un género literario, En las definiciones se declaraba que también el formato, papel, tipograffa, etc. eran elementos significativos. Algunos sefialaban que el dllbum se construia gracias a la secuencia de imagenes (y por consiguiente hacfan re~ ferencia al fendmeno de la clipsis). Y por tiltimo se recordaba la infravaloracién de este objeto cultural y se comparaba con el arte, la pintura, el teatro, el cine y el cémic, Parte 3: Propuesta de definicién de élbum La definicidn de élbum que se propone en este trabajo se basa fundamen- talmente en considerarlo una forma de arte secuencial. El

También podría gustarte