Está en la página 1de 2

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Teoría Psicoanalítica II

Xavier Paredes

17 de Julio del 2017

Comentario película “Whiplash”

La película “Whiplash”, muestra una gran historia entre un alumno llamado Neiman obsesivamente
motivado por su deseo de logro y un profesor llamado Fletcher que usa métodos poco
convencionales para potencializar el talento de este estudiante, brindando así una gran historia para
el público. Es muy interesante observar el desarrollo de la película, en donde se mira claramente al
profesor Fletcher, el cual no muestra ninguna afectividad por sus alumnos, tratarlos básicamente
como objetos, debido a que lo único que busca es encontrar al próximo Charlie Parker, mientras
que Neiman uno de los alumnos se obsesiona con ser el mejor, ante los ojos del profesor Fletcher.
En “Whiplash” es claramente observable el deseo de los dos protagonistas y lo que hacen para
conseguir ese logro que los lleve al goce; empezando por Neiman se puede observar en él un goce
por lo que hace, a simple vista podría parecer que la batería es su objeto “a”, su objeto de deseo,
pero en realidad la batería es el objeto para obtener su verdadero deseo, el cual es la aprobación
de Fletcher, si tomamos las palabras de Melman en el Objeto “a” señalaba que “existen diversos
objetos, pero nunca se sabe si ese objeto es apropiado para el goce, solo sabiendo que ese objeto
es el objeto de goce del Otro se podría saber cuál es el objeto apropiado para poder gozar juntos”
(Melman, 2002), tanto Fletcher como Neiman sientes ese deseo, ese amor por la música, ¿Podría
ser la música ese objeto “a”?, si es el objeto apropiado con el cual Fletcher y Neiman podrían gozar
se diría que sí, pero sería tomarlo muy literal; si se observa en la película Neiman trata siempre de
ser el mejor, de satisfacer los deseos del profesor, en ese caso la batería no es el objeto “a”, es tan
solo el objeto para obtener el goce, no el que le da el goce; Neiman quiere ser el mejor y para ser el
mejor debe ser el objeto de deseo del profesor; por otro lado Fletcher busca al siguiente Charlie
Parker, ese es su deseo, y Neiman quiere ser ese “Charlie Parker”, es por esa razón que se observa
que Neiman desea ser el objeto de deseo del profesor y ahí abarca su obsesión, al final se puede ver
que en sí, Neiman no buscaba ser el mejor para obtener el goce, lo que buscaba era ser ese objeto
“a” del profesor Fletcher, el cual le permitiría obtener su goce y para eso es importante saber que
“el objeto a no tiene forma predestinada, puede tomar formas muy diversas según la experiencia
subjetiva de cada uno” (Melman, 2002). Es por eso que tanto para Fletcher como para Neiman el
objeto “a” puede ser muy distinto como muy parecido, como la música, la batería, los alumnos, el
profesor, todos ellos pueden llegar a ser el objeto “a” de alguien, todo dependerá del deseo del Otro
y de la experiencia del sujeto.

Bibliografía
Melman, C. (2002). El objeto a. Medellin: La tercera y movimiento psicoanalítico de Medellin.

También podría gustarte