Está en la página 1de 21

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

“Título”

“La valoración del mérito probatorio de las pericias psicológicas”.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

AUTOR:
Pedro Jair Zapata Viera

ASESOR:
José Roberto Barrio Nuevo Fernández

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Derecho Penal

LIMA – PERÚ
(2017
GENERALIDADES

Título:
“La Valoración del mérito Probatorio de la Pericia
Psicológica”.

Autor:
Pedro Jair Zapata Viera.

Asesor:
José Roberto Barrionuevo Fernández.

Tipo de investigación:
Descriptivo.

Línea de investigación:
Derecho Penal.

Localidad:
Perú.

Duración de la investigación:
Agosto 2017 – Diciembre 2017
I. Introducción

1.1 Realidad problemática

Centrándonos en la nueva reforma del proceso penal del año 2004, y a modo de
experiencia personal como practicante en la Segunda Fiscalía Penal Corporativa de
Sechura – Piura, considero oportuno mencionar alguna de las deficiencias
encontradas.

Como punto de partida en las fiscalías penales, en las denuncias por lesiones
psicológicas, la totalidad de estas no hallaban durante la investigación preliminar el
daño psicológico producido a la víctima de violencia psicológica.

El Código Procesal Penal de 2004, trajo consigo muchas novedades, empezando que
atribuye al Ministerio Público la dirección de la investigación del delito, quien además
conduce la etapa de investigación preparatoria, la cual contiene como sub etapa a la
investigación preliminar – tema central de nuestra tesis – siendo esta última la que
tiene por finalidad inmediata realizar los actos urgentes e inaplazables, destinados a
determinar si han tenido lugar los hechos objeto de conocimiento y su delictuosidad,
así como el aseguramiento de los primeros elementos de prueba y la individualización
de las personas involucradas.
Es así que durante las diligencias preliminares el fiscal se encuentra en la posibilidad
de recurrir al empleo de técnicas y pruebas científicas, que coadyuvarán al éxito de
su investigación, dentro de las cuales se encuentra la pericia psicológica.

Para los casos en donde existan lesiones psicológicas, encontramos como elemento
de prueba necesaria e idónea a la pericia psicológica. Esta ayudará a determinar la
existencia del daño causado por el agente activo del delito, por tal motivo, nuestra
tesis propone que se la considere como elemento de prueba indispensable para la
averiguación de la verdad en el delito de lesiones psicológicas.

El proceso penal, y más la investigación del delito, se encuentran inspiradas en una


serie de principios constitucionalizados, entre los cuales tenemos al debido proceso
como un principio macro, por ende, tenemos una garantía indispensable como es la
valoración probatoria en concordancia con el derecho a la defensa que juntos se
encuentran en calidad de garantías del proceso penal.

Encontramos así, el sustento constitucional a nuestro material de investigación, por lo


cual es necesario investigar los lineamientos o criterios necesarios que el juez ejerce
en etapa de juicio, pero que no realiza el Ministerio Público en la investigación
preliminar.

Para concluir, uno de los problemas que tiene más impacto en el autor de la tesis en
nuestra experiencia de prácticas en la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
Sechura - Piura, es que, en la etapa de Investigación Preliminar, las denuncias por
Lesiones Psicológicas tienden a ser archivadas por una inadecuada valoración de la
pericia psicológica como elemento de prueba.
1.2 Trabajos previos

A nivel mundial existen trabajos relacionados que ahondan nuestro tema materia de
investigación, entre estos los más relevantes son:

Enríquez Sánchez, M. (2016). La pericia psicológica y psiquiátrica en la investigación


de delitos contra la mujer. (Tesis de maestría, Universidad San Carlos de Guatemala)
manifiesta que: Realiza un análisis crítico a los operadores jurídicos de Guatemala,
para determinar si realizan una correcta valoración de la pericia psicológica en los
delitos cometidos contra la mujer, mencionando que el artículo 385 del Código
Procesal Penal Guatemalteco tipifica que la valoración de la prueba se encuentra Commented [M1]: El CPP de 2004 en sus artículo 160 y
161 regulan por primera vez, a nivel del proceso penal, la
vinculado a las reglas de la sana crítica razonada, referente a la aplicación lógica, tipificación de la valoración probatoria. Antes del CPP de
2004, el CdePP de 1940 no regulaba la valoración probatoria
señalando a modo de conclusión que existen deficiencias en la conceptualización y a nivel normativo.
valoración probatoria de la pericia psicológica.

Enríquez Sánchez, M. (2016). La pericia psicológica y psiquiátrica en la investigación


de delitos contra la mujer. (Tesis de maestría, Universidad San Carlos de Guatemala)
indica que:

Por otro lado, el profesor Andía Torres, G. (2013). Deficiencias en la labor Fiscal y
Judicial en las distintas etapas del actual Proceso Penal (Tesis de maestría, Pontificia
Universidad Católica del Perú) donde: Analiza las deficiencias que incurren los fiscales
como los jueces del Cusco, detallando en casos específicos la inoperabilidad de los
encargados de la persecución penal; además señala que los sistemas de valoración
probatoria no son empleados adecuadamente, por lo que en la etapa de investigación
preparatoria resultan insuficientes los elementos de prueba para generar elementos
de convicción que sustenten la acusación, y concluyendo añade que en la etapa de
investigación preparatoria el Fiscal realiza inadecuados criterios de valoración
probatoria que conlleva a que no se acredite mediante elementos de prueba
convincentes la consumación de delitos.
Andia Torres, G. (2013). Deficiencias en la labor Fiscal y Judicial en las distintas etapas
del actual Proceso Penal (Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú)
manifiesta que:

Seguidamente, el jurista Ramos Pavlov, B. (2013). Regulación, Admisibilidad y


Valoración de la Prueba Pericial Penal en el Derecho Nacional (Tesis de maestría,
Universidad de Chile) nos dice: Realiza el estudio de los cambios efectuados por la
reforma penal en el código procesal penal de Chile, procurando profundizar la
incertidumbre en la admisibilidad y la inadecuada valoración de las pericias científicas,
refiriéndose también que el código penal chileno opta a las reglas de la sana crítica
como criterio adecuado para la valoración de los elementos de prueba. En tal sentido
este autor indica que en Chile no se emplea una adecuada valoración de las pericias
científicas por lo que se debería emplear en el sistema jurídico chileno, criterios de
valoración según las reglas de la sana crítica y las conclusiones científicas. Commented [M2]: Chile discute la legitimidad de la
prueba de oficio vinculada a la pericia psicológica. Ejemplo:
El Juez de Juicio de oficio invita a realizar un debate pericial
1.3 Teorías relacionadas al tema en los supuestos que la fiscalía presente una pericia oficial, y
el imputado, la cuestione con una pericia de parte.
1.3.1 La Valoración de la Prueba Científica La finalidad del proceso penal peruano es averiguar la
verdad, y la prueba de oficio tiene ese fin.
•Casación N° 022 – 2009 La Libertad
Para definir la valoración de la prueba científica, Taruffo sostiene al respecto:

[...] La prueba no es un instrumento retórico, sin no epistémico, por lo cual se puede


determinar que las pruebas científicas están dirigidas a aportar al juez elemento de
conocimiento que pueden escapar de los conocimientos cotidianos o comunes, por
lo que cuando se efectúa una valoración de las pruebas, no implica la negativa del
libre criterio del juzgador que representa el centro del principio del libre
convencimiento, por lo que su valoración será según una discrecionalidad guiada
por la lógica, las reglas de la ciencia, y la argumentación racional. (2009, pp. 19,
20).

1.3.2 El mito de las pruebas científicas en la investigación penal.

Para definir el mito de las pruebas científicas en la investigación penal, Miranda


manifiesta:
[…] El protagonismo estelar de las pruebas científicas en el contexto de la
investigación penal ha sido acompañado de un aura infalible de dichas pruebas. Sin
embargo, su carácter de pruebas infalibles y, como tales, irrefutables, debe ser
cuestionado y rechazado. Las pruebas científicas se basan en leyes de naturaleza
probabilística y sus resultados deben ser interpretados recurriendo a criterios
estadísticos. (2012, p.139).

1.3.3 Los estándares de calidad de la pericia científica.

Para definir estándares de calidad de la pericia científica, Miranda comenta:

[...] El sistema estadounidense nos proporciona un control de admisibilidad científica


de las pruebas periciales. El objetivo principal de los estándares de calidad es evitar
las pseudo ciencias o ciencias basura se introduzcan en la etapa de juzgamiento o
juicio, influyendo así en las decisiones del juez, por lo que sólo aquella prueba
científica que reúna ciertos estándares de calidad podrá ser practicada, admitida y
valorada en el juicio, control que se basa en la identificación de determinados
criterios objetivos de calidad que debe reunir toda prueba científica. (2012, p.140).

1.3.3.1 Doctrina Frye


La conocida como doctrina Frye tiene su origen en la sentencia dictada
por la Corte del Distrito de Columbia en el caso Frye v. United States en
el año 1923 sobre la admisión de una prueba precursora del actual
polígrafo, basada en que la veracidad de un declarante podía establecer
a base de cambios en su presión sistólica, los cuales se registraban a
base del cambio en la presión sanguínea. Dicha prueba fue rechazada
por el Tribunal con el argumento de que no había alcanzado el suficiente
standing y reconocimiento entre la comunidad científica que justificara su
admisión en el proceso. (Miranda, 2012, p.141).

1.3.3.2 Doctrina Daubert

La Corte Suprema Federal estadounidense fijó, en la sentencia dictada


en el año 1993 en el caso Daubertv. Merrell Dow Pharmaceuticals Inc,
cinco criterios para evaluar la confiabilidad y credibilidad de las pruebas
científicas a los efectos de determinar si la prueba aporta o no un
conocimiento científico, siendo dichos criterios los siguientes: (a) La
controlabilidad y falsabilidad de la teoría o técnica que fundamentada la
prueba, esto es, si la teoría o técnica científica ha sido o podría ser
probada (tested) de forma empírica, no sólo en el contexto neutro de un
laboratorio (empirical testing), (b) el tanto por ciento de error (márgenes
de error) conocido o potencial de la concreta técnica científica empleada
(potential rate of error), (c) si la teoría o técnica ha sido difundida en
publicaciones científicas reconocidas (publication), permitiendo así su
control y revisión por otros expertos (peer review), (d) la existencia y el
mantenimiento de estándares y controles (protocolos) relativos a la
concreta técnica o teoría (standards and controls), (e) y el grado de
consenso en la aceptación de la teoría o técnica por parte de la
comunidad científica concernida (general acceptance test)”. (Miranda,
2012, pp.142 y 143).

1.3.4 Valoración Probatoria

1.3.4.1 Sistemas De Valoración

Los principales sistemas de valoración son: el sistema de prueba legal o


tasada y el sistema de libre convicción o sana crítica.

Vélez (1986) citado en Melgarejo (2011) afirma que “la valoración de la


prueba reconoce a tres sistemas: íntima convicción, prueba tasada o
prueba legal y sana crítica racional. El primer modelo implica la
inexistencia de toda norma legal y que el juez no está obligado a explicar
las razones de su decisión – propio de los jurados populares o de
conciencia; el segundo método, es un formalismo legal, donde se
establece en la ley, el método restrictivo que el juez debe aplicar – propio
del inquisitivo; y, el tercer sistema, es el que brinda mayor garantía de la
valoración probatoria – acoge a nuestro actual modelo procesal penal
peruano”. (pp. 322 -323).

1.3.4.1.1 Sistema de prueba legal o tasada

Es la Ley que establece o prefija, de modo general, la


eficacia condicional de cada prueba. Esto es, explícita la
regla de experiencia conforme a la cual se establecerá la
credibilidad de una prueba. En este sistema la ley señala
las condiciones conforme a las cuales el juez debe darse
por convencido de la existencia de un hecho o
circunstancia, y en qué casos no puede hacerlo. (Talavera,
2017, p.160)

Varela (2004) citado en Talavera (2017) afirma que “el sistema


de la prueba tasada, al menos en la época moderna, fue
impuesto como una reacción contra fallos descalificantes debido
a la arbitrariedad que ostentaban y para poner remedio a tal
situación. También constituye un medio de civilizar la
administración ‘de justicia frente a la existencia de jueces
ignorantes o arbitrarios”. (p.154).

“Nuestro Código de Enjuiciamiento en Materia Penal de 1863 se


adscribió en materia probatoria al sistema de prueba legal o
tasada”. (Talavera, 2017, p.161)

1.3.4.1.2 Sistema de libre valoración


En el Sistema de libre valoración el juez evalúa la prueba sin sujetarse a
las normas jurídicas preestablecidas, reconociendo dos formas de libre
convicción, la primera es la íntima convicción donde el juzgador tiene la
libertad de convencerse según su íntimo parecer, valorando las pruebas
al leal saber y entender, y la segunda la sana crítica que en similitud a la
íntima convicción establece la plena libertad de convencimiento, pero
además exige que las conclusiones a que se llega sean el fruto racional
de las pruebas en que se las apoye. (Talavera, 2017, p.163).

1.3.4.1.3 Las Reglas del Nuevo Código Procesal Penal sobre la


Valoración

[..] el Código Procesal Penal no sólo se sujeta al sistema de libre


valoración, sino que opta por una valoración racional de la prueba, en
la medida que presenta normas generales y específicas que
constituyen pautas objetivas, racionales y controlables, en aras de
lograr garantizar un alto estándar de suficiencia probatoria compatible
con el derecho fundamental de la presunción de inocencia. (Talavera,
2017, p.165)

1.3.4.1.4 Las Reglas de la Sana Crítica

La sana crítica comprende la libertad ejercida por el juzgador para


observar las pruebas acorde con las reglas de la experiencia y la lógica,
implicando que al momento de valoración probatoria, el juzgador
evalúa las pruebas observando las leyes lógicas de su pensamiento,
en una secuencia razonable y normal de correspondencia entre las
pruebas y los hechos. El criterio de valoración está basado en un juicio
lógico, en la experiencia y en los hechos sometidos a su juzgamiento,
y no debe derivar solamente de elementos psicológicos desvinculados
de la situación fáctica. (Talavera, 2017, p.16).

[…] El criterio valorativo está sujeto a un juicio lógico en la experiencia


y en los hechos sometidos a su juzgamiento, por lo que no debe derivar
solamente de elementos psicológicos desvinculados de la situación
fáctica, o de un criterio personal (libre albedrío). Más que reglas
específicas, de una interpretación literal de “libre valoración”, los
principios, de la lógica, las máximas de la experiencia y los
conocimientos científicos constituyen criterios racionales adecuados
para que el juez forme su convicción sobre los hechos. (Melgarejo,
2011, p.325).
1.3.5 Sistema de Valoración en el Perú:
Conforme lo señala en la Sentencia del Tribunal Constitucional 1934-2003-HC/TC,
en nuestro ordenamiento la prueba se rige por el sistema de la libre valoración
razonada (sana crítica). En virtud de ello el juzgador tiene libertad para evaluar los
medios probatorios sin que estos tengan asignado un valor predeterminado (tarifa
legal. El tribunal Constitucional precisa que no le compete valorar las pruebas o
revocar las sentencias emitidas en sede penal, o determinar responsabilidad penal
de los imputados, pero sí analizar en su valoración, existe una manifiesta
irracionabilidad”. (Talavera, 2017, p. 37).

1.4 Formulación del Problema:


1.4.1 Problema General:

¿Cuáles son los criterios de valoración probatoria que utiliza el Ministerio Público
en la Investigación Preliminar?

1.4.2 Problema Específico:

1. Problema:
¿El Ministerio Público valora adecuadamente la Pericia Psicológica en la
Investigación Preliminar?
2. Problema:
¿La Pericia Psicológica es valorada correctamente en el delito de Lesiones
Psicológicas?

1.5 Justificación del estudio

Como ya se expuso anteriormente, nos basamos en una realidad problemática ejercida


por el Ministerio Público en la etapa de Investigación Preliminar, siendo nuestra
preocupación recae en la inadecuada aplicación de criterios en la valoración probatoria
de las pericias psicológicas.
Es así, que este trabajo de investigación tiene como finalidad que los sistemas y
criterios de valoración probatoria que se ejercen en la etapa de juicio, sean pues los
mismos que el Ministerio Público recoja como camino al momento de hacer el análisis
de valoración de elementos probatorios, como es el caso de la prueba psicológica en
los delitos de Lesiones Psicológicas, impulsando así, que al momento de la formalizar
investigación preparatoria los elementos de convicción obtenidos por el Fiscal, tengan
un peso contundente en la etapa probatoria.

Cabe resaltar que las reglas de la lógica, la ciencia y las máximas de la experiencia,
son criterios idóneos que impulsaran a una valoración adecuada, además nuestra
investigación procura evitar que las denuncias por Lesiones Psicológicas sean
archivadas en etapa de investigación preliminar por algunas deficiencias de valoración
fiscal.

1.6 Objetivos

1.6.1 General:

Demostrar que, en la etapa de investigación preliminar, el Ministerio Público está


ejecutando inadecuadamente los criterios de valoración probatoria de la pericia
psicológica.

1.6.2 Específico:

Primero:
Identificar si el Ministerio Público valora adecuadamente la Pericia Psicológica en
la Investigación Preliminar.
Segundo:
Identificar si en el delito de Lesiones Psicológicas, existe la valoración adecuada
de la pericia psicológica.
II. METODO

2.1. Diseño de investigación

Nuestro proyecto de investigación lo enmarcamos en el diseño cualitativo de lo que


podemos mencionar según su autor:

“Las investigaciones que producen resultados donde no se llega por procedimientos


estadísticos u otro tipo de cuantificación. Este tipo de diseño se utiliza para referirse a
investigaciones acerca de los fundamentos jurídicos, filosóficos, hermenéuticos, de los
principios del derecho, etc.” (Aranzamendi 2010).

“La investigación de tipo descriptivo se soporta principalmente en técnicas como la


encuesta, la entrevista, la observación y la revisión documental” (Bernal, 2010, p. 113).

Se puede conceptualizar también el tipo de investigación descriptiva como aquella que


“recoge información, sistematiza y evalúa en cierto modo las propiedades o
características de un población o fenómeno determinado” (Daniel, 2008, p. 75).

Ante lo citado podemos mencionar que el tipo de investigación a que este proyecto ha
desarrollado es eminentemente descriptivo.

2.2. Variables, Operacionalización

Respecto a la variable: “...se trata de una característica o aspecto discernible en un


objeto de estudio que puede adoptar diferentes valores o expresarse en varias
categorías. Todos los fenómenos y todas las propiedades y características que pueden
cambiar —cuantitativa o cualitativamente— se denominan variables” (Ander, 1995, p.
101).

Respecto a la operacionalización:
[...] La operacionalización de variables se base en enumerar los atributos que contiene
cada una de las variables, y que interesa medir en la investigación. A estos atributos se
les llama indicadores y deben obtenerse a partir de la teoría consultada. La definición de
los indicadores es sumamente importante, pues a partir de ellos se elaboran
posteriormente los ítems o preguntas que formarán parte de los instrumentos de
investigación”. (Pérez, Méndez y Sandoval, 2007, p.103).

2.2.1. Variables
-Variable independiente: la valoración del mérito probatorio.
-Variable dependiente: La pericia psicológica.

VARIABLES INDICADORES INSTRUMENTOS ÍTEMS

* Respecto a la debida valoración probatoria, ¿Considera


que tanto el Ministerio Público y el Poder Judicial
ejecutan criterios de inadecuados al momento de la
valoración probatoria? ¿Por qué?

* Hoy en día, uno de los temas de mayor trascendencia


LA es sobre violencia contra la mujer física y psicológica,
VALORACION Entrevista ¿Considera que en estos casos se ejercen criterios de
PROBATORIA valoración inadecuados a la pericia psicológica?
LA
* Si bien es cierto que existen criterios de valoración
VALORACIÓN
tipificados según el código procesal penal, ¿Cree usted
DEL MERITO
que trabajos de investigación como el presente,
PROBATORIO
aportarían de algún modo a la ejecución adecuada por
DE LA
parte de los operadores jurídicos del Perú?
PERICIA
PSICOLOGICA
* Respecto a la pericia psicológica, ¿Considera usted
ésta, como instrumento idóneo para la determinación del
daño psicológico o psíquico en las víctimas de violencia
contra la mujer? ¿por qué?
LA PERICIA
Entrevista
PSICOLÓGICA * Bajo su experiencia laboral, ¿Cuantos protocolos de
pericia psicológica a emitido?, ¿De ser el caso, tiene
conocimiento de algún caso por violencia psicológica que
llegó a concluir con sentencia de pena privativa de la
libertad?
* En consecuencia de la entrevista, ¿Cree usted que la
pericia psicológica en el ámbito legal no tiene una
adecuada valoración?

2.3. Población y muestra

2.3.1. Población
Población es “la totalidad de elementos o individuos que tienen ciertas
características similares y sobre las cuales se desea hacer inferencia” (Jany,
1994, p. 48).

Siendo en nuestro proyecto de investigación que estaremos frente a una


población corta, sin embargo, los sujetos seleccionados cumplen con el
conocimiento científico, médico y jurídico, aportando de manera eficiente a
nuestro.

2.3.2. Muestra

La población cuando es muy grande o cuando no es necesario llegar a toda, en


vez de investigar a todos sus elementos se calcula una muestra que la represente.
Diversos autores diferencian entre los métodos para seleccionar muestras, tanto
en investigación cuantitativa como cualitativa. La principal razón para esta
diferencia es que la información cuantitativa en muchos casos puede ser
generalizada a toda la población, es decir, se asume que las mismas
características presentadas por un grupo reducido de personas están presentes
también en toda la población. La muestra es la parte o fracción representativa de
un conjunto de una población, universo o colectivo, que ha sido obtenida con el fin
de investigar ciertas características del mismo. (Pérez, Méndez & Sandoval, 2007,
p. 74).
Experiencia Experienci Nivel o
Criterio
Edad Lugar Profesión Administrativ a Reconocimient
/cualidad
a académica o

03 años de
1. Grado de
el valor 30 años Lima experiencia: Artículos o
Abogado. Magister o
probatorio a más Perú Fiscal, Publicaciones
2.Fiscal Doctor
Abogado

1. 03 años de
Psicólogo experiencia: Grado de
La pericia 30 años Lima Artículos o
. 2. Psicólogo, Magister o
psicológica a más Perú Publicaciones
Médico Médico Doctor
forense. Forense

2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad

2.4.1. La Entrevista
“Este sistema se emplea para la recopilación de información, cara a cara, para
captar tanto las opiniones como los criterios personales, formas de pensar y
emociones de los entrevistados. Mediante las entrevistas, se profundiza sobre
los juicios emitidos para que el investigador realice más adelante las
interpretaciones pertinentes”. (Muñoz, 2011).

2.5. Métodos de análisis de datos

2.6. Aspectos éticos

El presente trabajo de investigación se ha realizado en base a una vivencia personal


de prácticas pre-profesionales en la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Sechura-
Piura, la cual la información obtenida proviene de bibliotecas, revistas, gaceta jurídicas,
cumpliendo también con realizar las citas pertinentes de los autores de los libros
utilizados, por ello esta investigación es auténtica sin plagio alguno regida en el marco
de los lineamientos de autenticidad. Por lo que, se cumple con las exigencias y las
formalidades para realización y desarrollo del proyecto conforme a lo” establecido.

III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

3.1. Recursos y presupuestos.}

PRESUPUESTO DE PROYECTO DE TESIS PEDRO ZAPATA VIERA Costo


CRAI Universidad Cesar Vallejo SAC. S/. -
BIBLIOTECAS Biblioteca Nacional del Perú S/. 50.00
Biblioteca particular Pedro Zapata Viera S/. 150.00
FUENTES
CRAI Universidad Cesar Vallejo S/. -
BIBLIOGRÁFICAS BASES DE DATOS
OTRAS FUNETES S/. -
REECURSOS DEL Legis Perú S/. -
INTERNET Gaceta Jurídica S/. 100.00
Entrevista a Profundidad S/. 10.00
Entrevistas a Expertos ( Semi
S/. 20.00
FUENTES ACADEMICAS Estructurada)
INSTRUMENTOS PROPIAS Hoja de Campo S/. -
Materiales y Equipo S/. 30.00

Proyecto de Tesis
IMPRESIONES
Anexos S/. 60.00
DERECHOS DE
Asesoría Particular S/. 300.00
ENSEÑANZA
OTROS RECURSOS
TOTAL S/. 720.00

3.2. Financiamiento

FUENTE DE FINANCIAMIENTO
RECURSOS PROPIOS S/. 720.00
DONACIONES S/. -
TOTAL S/. 720.00
3.3. Cronograma de ejecución.

Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem
Actividades
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
1. Reunión de
coordinación
2. Presentación del
esquema de proyecto de
investigación
3. Asignación de los
temas de investigación
4.Pautas para la
búsqueda de información
5. Planteamiento del
problema y
fundamentación teórica
6. Justificación, hipótesis
y objetivos de
investigación
7. Diseño, tipo y nivel de
investigación
8. Variables,
operacionalización
9. Presenta el diseño
metodológico
10. JORNADA DE
INVESTIGACIÓN N° 1
Presentación del primer
avance

11. Población y muestra


12. Técnicas e
instrumentos de
obtención de datos,
métodos de análisis y
aspectos administrativos.
Designación del jurado:
un metodólogo y dos
especialistas
13. Presenta el Proyecto
de Investigación para su
revisión y aprobación
14. Presenta el proyecto
de investigación con
observaciones
levantadas
15. JORNADA DE
PRESENTACIÓN N°2
Sustentación del
Proyecto de Investigación
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Andia Torres G. (Perú, 2013), en su tesis: Deficiencias en la labor Fiscal y Judicial en


las distintas etapas del actual Proceso Penal en la Pontificia Universidad Católica
del Perú, recuperado de:
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/5235/ANDIA_T
ORRES_GISEL_LABOR_FISCAL.pdf?sequence=1

Ander-E, E. (1995). Técnicas de investigación social. Buenos Aires: Lumen.

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación - Administración, economía,


humanidades y ciencias sociales. Colombia: Pearson Educación.

Daniel, H. (2006). La tesis: Cómo orientarse en su elaboración. México:


Prometeo.

Enríquez Sánchez M. (Guatemala 2016), en su tesis: La pericia psicológica y


psiquiátrica en la investigación de delitos contra la mujer en la Universidad San
Carlos de Guatemala, recuperado de:
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_13112.pdf

Jany, Y. (1994). Investigación integral de mercados. Colombia: McGraw-Hill


Interamericana Colección

Melgarejo Barreto P. (2011) Curso de Derecho Procesal Penal, Jurista Editores Lima
2011.

Miranda Estrampes M. (Perú, 2012) La Prueba en el Proceso Penal Acusatorio


(reflexiones adaptadas al código procesal penal peruano 2004), Jurista Editores
E.I.R.L Lima-Perú, Julio 2012.
Muñoz, C. (2011). Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis.
México: Pearson Educación.

Pérez, A; Méndez, R & Sandoval, F. (2007). Investigación. Fundamentos y


metodología. México: Pearson Educación.

Ramos Pavlov B. (Santiago-Chile, 2013), en su tesis: Regulación, Admisibilidad y


Valoración de la Prueba Pericial Penal en el Derecho Nacional, recuperado de:
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/116532/de-
ramos_b.pdf?sequence=1

Taruffo M., Diana Ramírez Carvajal María (2009) Conocimiento, Prueba, Pretensión y
Oralidad, Consulta Biblioteca Nacional del Perú por Pedro Zapata Viera 20 de
Setiembre 2017.

Talavera Elguera P. (2017) La Prueba Penal, Pacifico Editores S.A.C. Primera edición
junio 2017.

También podría gustarte