Está en la página 1de 5

Domina el Diseño de los Estados Financieros

Bajo NIIF para PYMES

www.intensivoenniifparapymes.com
Acceso al Entrenamiento Completo en: http://goo.gl/jF9elX
Domina el Diseño de los Estados Financieros
Bajo NIIF para PYMES

RESUMIDO DEL VIDEO 1

Esta es una Guía resumida del entrenamiento gratuito Domina el Diseño de


los Estados Financieros Bajo NIIF para PYMES.

Iniciemos…

El conjunto completo de estados financieros se compone de:

1. Estado de Situación Financiera


2. Estado de Resultados Integrales
3. Estado de Flujos de Efectivo
4. Estado de Evolución Patrimonial
5. Notas a los Estados Financieros

El Estado de Situación Financiera muestra la realidad financiera y el


Estado de Resultados Integrales muestra el rendimiento.

Suele confundirse al Estado de Flujos de Efectivo con el Flujo de Caja o Flujo


de Efectivo.

Pero, el Flujo de Caja es una herramienta financiera para la proyección del


efectivo, mientras que el Estado de Flujos de Efectivo, es un Estado Financiero
que muestra los movimientos del efectivo en un período determinado.

Podríamos decir que el Flujo de Caja tiene miras al futuro y el Estado de Flujos
de Efectivo al pasado.

Entonces, el Estado de Flujos de Efectivo busca determinar el porqué de la


variación del efectivo y equivalentes al Efectivo entre el inicio y el final del
período, clasificando los flujos en:

1. Flujos de Efectivo de Actividades de Operación


2. Flujos de Efectivo de Actividades de Inversión
3. Flujos de Efectivo de Actividades de Financiamiento

¿Qué son cada una de estas categorías, lo veremos más adelante?

Por el momento lo importante es que conozcas, que la estructura del Estado


de Flujos de Efectivo es:

www.intensivoenniifparapymes.com
Acceso al Entrenamiento Completo en: http://goo.gl/jF9elX
Domina el Diseño de los Estados Financieros
Bajo NIIF para PYMES

(+) Flujos de Efectivo de Actividades de Operación


(+) Flujos de Efectivo de Actividades de Inversión
(+) Flujos de Efectivo de Actividades de Financiamiento
(=) Flujo Neto del Período.

Ahora el Flujo Neto del Período puede ser Provisto (+) cuando es positivo, y
Utilizado cuando es negativo.

Pero ¿Qué es el Efectivo y Equivalentes al Efectivo?

El efectivo representa las monedas, billetes y documentos convertibles en


efectivo disponible para la empresa como un cheque.

Comúnmente la cuenta Efectivo se la conoce como Caja o Caja General, la


cual tiene como subcuenta a: Caja, Bancos, Caja Chica.

Los Equivalentes al Efectivo por su parte, son inversiones. Quizás me digas,


pero las Inversiones son Instrumentos Financieros.

Efectivamente…

Pero según lo establece la NIIF para PYMES, las inversiones con vencimiento
en 90 días, se clasifican como Equivalentes al Efectivo.

Los Equivalente al Efectivo tiene las siguientes características:

1) Vencimiento en 90 días
2) De Gran Liquidez
3) Bajo riesgo en el cambio de su valor.
4) No tiene propósitos de inversión a largo plazo.

Al ser inversiones en 90 días, y ser de fácil conversión en efectivo son de Gran


liquidez, y como no son a largo plazo, la norma nos menciona que se las
reconoce como Equivalentes al afectivo.

No olvidemos que son de Bajo Riesgo porque que al final de los 90 días es
muy probable que recibamos el valor que hemos invertido + más los
intereses generados. Por lo tanto no hay un riesgo significativo en el cambio
de su valor.

Lo que no sucede si invertimos en Inversiones en Oro.

www.intensivoenniifparapymes.com
Acceso al Entrenamiento Completo en: http://goo.gl/jF9elX
Domina el Diseño de los Estados Financieros
Bajo NIIF para PYMES

Los precios del Oro son muy volátiles y así se pretenda invertir ahora y
convertirlo en efectivo en menos de 90 días, quizás varíe su valor,
aumentando su precio o quizás disminuyendo, hay un riesgo latente.

Por ello, este tipo de Inversiones en Oro no son Equivalentes al Efectivo, sino
Activos Financieros y su tratamiento contable es diferente.

La norma también nos menciona que los Equivalentes al Efectivo:

“se los mantiene con fines de atender las obligaciones a corto plazo más que con
fines de inversión.”

Sin embargo, es una realidad que se invierte así sea en un Equivalente al


Efectivo porque es mejor, ganar un interés mayor del que se obtendría al
tener el efectivo en la cuenta bancarias.

Por cierto, me Estaba Olvidando del Estado de Evolución Patrimonial el cual


te pretende mostrarte porqué existe la variación de las cuentas
patrimoniales, es decir, sus movimientos, sus aumentos o disminuciones.

Quizás está demás decirte que este Estado Financiero se forma únicamente
de la variación de las cuentas patrimoniales.

Por cierto, cuando los únicos cambios en el patrimonio durante los periodos
para los que se presentan los estados financieros surgen de resultado, pago
de dividendos, correcciones de errores de periodos anteriores, y cambios de
políticas contables, la entidad puede presentar un único estado de
resultados y ganancias acumuladas en lugar del estado del resultado integral
y del estado de cambios en el patrimonio.

Por supuesto…es optativo.

Entonces, mientras que el Estado de Flujos de Efectivo busca la variación del


Efectivo y Equivalentes al Efectivo, el Estado de Evolución Patrimonial busca
la variación de las cuentas patrimoniales.

Por último tenemos a las Notas a los Estados Financieros.

Lo que es preciso aclarar es que las notas, no son solo notas, no representan
una simple hoja con los datos de la empresa y expresando que se cumple
con las NIIF…No…Aquello no son notas a los Estados Financieros,

www.intensivoenniifparapymes.com
Acceso al Entrenamiento Completo en: http://goo.gl/jF9elX
Domina el Diseño de los Estados Financieros
Bajo NIIF para PYMES

Para resumirlo en un solo párrafo.

Las Notas a los Estados Financieros representan un resumen de las


principales políticas contables de la compañía y la desagregación de las
Partidas.

Pero existe una estructura, y la veremos más adelante.

Por el momento, que tal si vamos empatando los 3 Estados Financieros.

• ACTIVO es igual a PASIVO + PATRIMONIO,


• El siguiente, el RESULTADO DEL EJERCICIO del estado de resultados,
ES IGUAL AL RESULTADO DEL EJERCICIO REFLEJADO EN LAS
CUENTAS PATRIMONIALES DEL ESTADO DE SITUACIÓN
FINANCIERA.
• La variación del Efectivo y Equivalentes al Efectivo del período
actual con respecto al período anterior del estado de situación
financiera, cuadra con el flujo neto del efectivo del Estado de Flujos
de Efectivo.
• El saldo final de las cuentas patrimoniales del Estado de Evolución
Patrimonial cuadra con el saldo de las cuentas patrimoniales del
Estado de Situación Financiera.
• La desagregación de partidas en las Notas a los Estados Financieros
cuadra con el saldo de cada partida reflejada en el Estado de
Situación Financiero y en el Estado de Resultados Integrales.

En el próximo capítulo aprenderás

1. Cuál es la Estructura del Estado de Resultados y Ganancias


Acumuladas, por si lo llegas a necesitar.
2. Cómo diferenciar los flujos de efectivo por actividades de operación,
inversión o financiamiento, y donde se encuentran en tu balance.
3. Cuál método es mejor al elaborar el Estado de Flujos de Efectivo, es
decir: Método directo vs el Método Indirecto.
4. Los recursos necesarios para elaborar el Estado de Flujos de Efectivo.

Déjame tus comentarios debajo del video de donde descargaste esta GUÍA y
compártenos “Cuál es tu principal problema al Elaborar el Estado de Flujos
de Efectivo, Estado de Evolución Patrimonial y as Notas a los Estados
Financieros.”

www.intensivoenniifparapymes.com
Acceso al Entrenamiento Completo en: http://goo.gl/jF9elX

También podría gustarte