Está en la página 1de 12

03 de Abril

- Corrientes del siglo XIX y XX

- No es lo mismo Teoría Social que Sociología contemporánea: La teoría social intenta hacer
una síntesis de los sociólogos de la modernidad, sintetizando individuos y estructuras.

- Vamos a entender a la Sociedad como un sistema de ideas, no tiene entidad material (al
igual que las instituciones). Incluso no como sistema en la lógica estática sino como ideas en
conflicto. Como una estructura que se produce y reproduce y por lo tanto se transforma. La
sociedad como un conjunto de espacios de interacción y de acciones referidas a otras. (Acción:
conducta de un agente referida a la conducta de otro agente, implica pensamiento).

- La teoría social como una tarea eminentemente crítica y que surge de la praxis con la
realidad, el conocimiento científico no surge como un hongo por el clima sino a partir de las
demandas sociales, cuando hay conflicto para conservar el orden social.
La filosofía de la praxis aparece con Marx y con esto pone un punto de alerta sobre que no es
neutral la postura que uno tenga sobre la sociedad. Lo que hace la teoría social es reconocer
esto, se reconoce como un momento de la praxis social, como que en la intervención hay un
correlato de la teoría sobre la cual uno se para.

- La cuestión social (siglo XIX) aparece cuando la pobreza se vuelve una situación indigna.
Marx pone en cuestión que sea algo “natural”. Al concepto como tal lo utilizan Simon y Comte y
en realidad es un motivo del pensamiento conservador.

- La filantropía (Siglo XVIII) implica resolver los conflictos a partir de las almas caritativas y la
solidaridad, saca al Estado de juego. Sin embargo desde su surgimiento fue criticada.

1° Unidad:
3 autores

a- Benjamin: Tesis sobre filosofía histórica . Como se critica la noción de progreso (como una
noción de historia burguesa)

b- Axel Hommett: 3° generación de la teoría crítica. (aparece en el texto de la teoría social de


Giddens)

c- Habermas: La teoría de la acción comunicativa, una crítica a la racionalidad instrumental


como crítica a la razon social burguesa.

2° Unidad:
Giddens: Como la teoría de la estructuración piensa la sociedad en dos momentos
- las reglas
- las acciones
3 aspectos centrales: la dualidad de la estructura, la doble hermenéutica (a partir del concepto
de comprensión) y la identidad del yo.

3° Unidad:
Bordieu: Parte de la corriente sociológica francesa

- el papel de la estructura
-constructivismo estructuralista
- enfasis en el capital simbólico y violencia simbólica

4° Unidad:
Focault:

- relación saber-poder
- matriz de inteligibilidad social a través de las prácticas
- neoliberalismo (concepción) supuestos epistémicos y antropológicos del mismo.

5° Unidad:
Teoría social del pensamiento pos-colonial en América Latina: Mariategui, Lander, Castro
Gomez y Anibal Quijano

10 de Abril

- Abrir dimensionalmente el concepto de crítica

● TEORÍA CRÍTICA: Es una teoría crítica de la sociedad. Las teorías como elementos
constitutivos de la praxis social, son una forma particular, más refinada y coherente con
las cuales la sociedad intenta buscar respuestas a los problemas. Básicamente, es una
teoría de la praxis social.

- La sospecha sobre el carácter de la ciencia, sobre su carácter neutral lo puso Weber en


primer lugar (1906) cuando vincula 3 conceptos:
1- objetividad: que comienza a vincularse al conocimiento científico en aquella época
2- otretividad
3- las políticas sociales

● ¿Qué quiere decir crítica en Marx?

Es el primero que hace una crítica radical a la sociedad. Marx no lo difundió sino que con la
palabra “crítica” hizo de ella otro uso, le dió un giro a su significado. Cuando uno habla de
crítica está refiriéndose al uso de la razón.
No se hace cualquier uso de la crítica, si está vinculada a la razón es porque requiere de
argumentos (Elementos coherentes y consistentes lógicamente que forman una red)

El núcleo de la teoría crítica de Marx es la realidad del hombre (apunte mio: esto vinculado a la
perspectiva materialista de Feuerbach) y de que es el trabajo el que genera la cultura y
construye la sociedad. No hay vinculación entre trabajo burgués y trabajo humano. Marx hace
una crítica al trabajo burgués porque lo nomina como inhumano y alienado.
Lo que critica son las promesas del pensamiento burgués: la libertad y la igualdad (Marx es el
primer crítico de la revolución francesa) y la sociedad estructurada bajo:
- La alienación humana
- La propiedad privada
Para Marx este no puede ser el orden social de la razón, y no entiende por qué los hombres
guían sus conductas en función de una sociedad estructurada por la desigualdad.
Marx descubre que toda razón es una razón social, es decir que es la sociedad la que
constituye el campo de experiencia individual. (La sociedad como este conjunto de espacios de
interacción).
Como decíamos recién, Marx tiene una perspectiva materialista de la historia, como resultado
de la praxis social. Por lo tanto, el contenido de la razón de la historia depende de eso. El
objetivo de la teoría crítica es la destrucción de la mentalidad cosificada.

● 3 elementos que configuran la época de la teoría crítica

1- Ascenso del fascismo europeo


2- Burocratización creciente del socialismo soviético o detención de la revolución
3- Avance creciente de EEUU como potencia capitalista

¿Qué tiene que explicar la teoría crítica?


1er momento
Su época, que muestra el debilitamiento del sujeto revolucionario. Por lo que tiene que explicar
(frente a los movimientos totalitarios) la creciente irracionalidad de la sociedad.
Frente a esto, pensar la historia como un proceso para la emancipación, pensar el agente
histórico de la transformación, intentan explicar que pasó con los sujetos revolucionarios y
continuar con la crítica a la crítica de la economía política de Marx.

Capitalismo de Estado = Capitalismo avanzado = Capitalismo de Intervención:


El Estado ha disciplinado al mercado y a la clase obrero tras una idea de Estado total.

2do momento
La escuela de frankfurt empieza a pensar que hay que refinar el pensamiento de la historia de
la época. Se empieza a trabajar en un materialismo interdisciplinario: Integran muchos
estudios empíricos poniendo la atención en el proceso de socialización e individuación y utilizan
múltiples disciplinas para ello.
Operación doble:
- Cómo se produce la integración social
- Cómo se produce la individuación

Sobre la integración
- Una de las cuestiones centrales de la Cuestión Social es la centralidad de las masas, la
inclusión o exclusión de las mismas. Ante su organización sindical el Estado debe generar
beneficios sociales (vinculado al primer Estado de Bienstar de Bismark que marcha a fuego al
siglo XX en Alemania y EEUU), frente a la exigencia de las masas de participación e inclusión
social y política. Este Estado de Bienestar Europeo tiene dos acuerdos básicos:
1- democracia liberal (Estado + Merado)
2- bienestar para las masas

Sobre la individuación:
La masa configura identitariamente al individuo. Una masa implica que esas personas están
organizadas pero desde afuera, meramente mimética porque no tiene un principio de
racionalidad propia
- Aquí surge la conexión del marxismo con la psicología
En “Psicología de las masas y el análisis del yo”: Las masas están organizadas a partir de un
principio de desindividuación, un conjunto de hombres que no llegan a individuos (individuo es
algo que no se puede dividir porque pierde la esencia. Implica personas que piensan por sí
mismas y fundamentan sus acciones). Está vinculado al proceso de cosificación de las mentes
que se mencionaba en el primer momento. No es que esas personas no piensan, sino que no
piensan por sí mismas: el influjo que ejerce la masa les impide actuar moralmente.

¿Cómo puede generarse un proceso tal que nos lleve a la autodestrucción? ¿Cómo puede
darse tal cosificación?
La de las masas fascistas, la del obrero necio que no comprende que su explotación deviene
de su propia praxis de trabajo.

Marx: No es la conciencia la que determina el ser social sino el ser social el que determina la
conciencia. Marx descubre que todo sistema construye una conciencia social que le es
funcional, se trata de la producción social de la conciencia.

3er momento:
Se conforma como una teoría crítica de la cultura ¿Cuáles son los mecanismos de articulación
simbólica mediante las cuales la sociedad produce la conciencia?
- La creación de la cultura para la domesticación de las masas o industria cultural de la masas.
(La teoría crítica descubre la importancia de los medios mecanizados en la reproducción de las
mentalidades de masas como una de las formas de constituir la experiencia de los individuos
educando al ojo o al cuerpo, diría Focault. La historia de la industria es la historia de los 5
sentidos del hombres o los 5 sentidos del hombre son históricos).
La herramienta central para dominar la conciencia es LA CULTURA “Todas las creaciones
simbólicas con las que los hombres regulan su vida en común”, tiene dos momentos 1- al
servicio de la naturaleza 2- al servicio de la dominación de los hombres
● Relación cultura-razón. Cultura: es todo aquello que nos separa de la naturaleza a
través del trabajo, es teletica y es a su vez el factor simbólico que integra la sociedad.
Nosotros construimos nuestra experiencia con un margen de inconciencia.

La historia no tiene que ver con “como la cuentan”, como si fuera un relato. La historia es una
construcción, constituida por acontecimientos que tienen un hilo conductor.

BENJAMIN

Primer crítico de la idea del progreso burgués y de la socialdemocracia; nombrar la historia


como un progreso implica considerar un mejoramiento necesario, implica entender que los
hombres organizan su vida de manera racional cuando en realidad la historia no tiene mucho
que ver con la verdad sino con una construcción que se impone.

- La revolución es una ruptura de la idea del progreso. Para que esta suceda debe haber
conciencia y un sujeto histórico. Si no hay alguien que actúe no hay revolución. El problema
para estos autores, es explicar porque no se dan las condiciones para que se produzca el
cambio revolucionario y del proletariado.

Clase 3: Habermas

Es importante para entender la relación entre sociedad civil y el Estado. Su dificultad es por la
diversidad de investigaciones que integra. No es una mera descripción de la sociedad sino una
comprensión de los patrones de racionalidad de la sociedad.

Sigue pensando a las sociedades como sociedades sumidas en una contradicción, el problema
de estas es hacer legítima la contradicción entre la producción de riqueza y la apropiación
desigual de la misma.
Además, eran sociedades totalmente cosificadas o socializadas, donde la racionalidad
instrumental es dominante. Para un marxista esto supone entender a la totalidad
absolutamente racionalidad.

-Retoma a Weber que es el autor que liga 2 nociones para entender la sociedad
1- La modernización
2. La racionalización:

La racionalidad como una categoría intrínsecamente social y mas allá de los tipos ideales de
Racionalidad el proceso de modernidad está dominado por una: La Racionalidad con arreglo
a fines: Que no tiene que ver con evaluar fines sino con evaluar medios para fines que estan
dados. Para Weber es una figura de la racionalidad que empieza a hacerse cargo de dirigir dos
procesos:
- La empresa capitalista: No refiere a empresarios y funcionarios sino de una forma
paradigmática de actuar. Los valores de la eficacia y la eficiencia comienzan a hacerse
dominantes en la conducta de los hombres.
- El estado burocrático: Empieza a tener un gran proceso de Burocratización.

Estos empiezan a ser las dos instituciones que empiezan a organizar la vida de los hombres.
La modernidad tiene que ver con la aparición de estos dos institutos. Eso supone que la
racionalidad Instrumental comienza a afianzarse. A este proceso le llama racionalización de lo
social al traspaso del feudalismo a la modernidad. - La división entre lo privado y lo público es
un componente de la racionalización

RACIONALIZACIÓN DE LA CULTURA:
Tiene que ver con una diferenciación creciente entre diferentes esferas que se van a separar
en la modernidad y van a reclamar criterios propios para sí (quedan más en la decisión de cada
individuo, la tradición tiene cada vez menos poder. Tres esferas de saber y práctica se separan
- La ciencia y la técnica
-La moral
- La estética

Habermas no es marxista, su TAC (Teoría de la Acción Comunicativa) tiene muchas diferencias


con sus maestros ya que da una formulación diferente del fenómeno de la cosificación, ya que
para el esta va a ser leída en la relación entre sistema y mundo de la vida. Habermas va a
entender el desarrollo de la sociedad distinto a la primera generación de la Escuela de
Frankfurt. Para él, se trata de la relación entre dos elementos constitutivos de una sociedad

1. El sistema
2. El mundo de la vida

Ambos son espacios de inter-acción (cuando hablamos de acción nos referimos a acciones que
se repiten por esa relación dialéctica entre sistema e individuo).

1. Sistema: Categoría que refiere a la estructura de un organismo. Es una totalidad que tiene
un principio de regulación interna medida a un entorno -las dos instituciones están regidas así-,
el mercado está regulado por un mecanismo que busca reducir la complejidad. El dinero es una
relación social, es un mecanismo de coordinación de las acciones que da cuenta de gran parte
del mundo capitalista. Esa coordinación de acciones que implica consensos alrededor de las
expectativas del intercambio y que implica a los hombres pero escapa al gobierno de los
hombres. Y cada vez más. el poder del dinero se hace cargo de coordinar las acciones de los
hombres, la capacidad del dinero de imponer en conductas (lo cual es central para la teoría
crítica).
El segundo mecanismo de coordinación es el Estado, comienza a aparecer un mecanismo
vinculado a la organización burocrática del poder administrativo.
Estos dos elementos: poder y dinero comienzan a ser impenetrables, se empieza a pensar en
las condiciones que imponen el dinero y el Estado.

2. Mundo de la vida: La racionalidad comunicativa remite al mundo de la vida, es el trasfondo


cultural desde el cual los individuos se proveen de recursos de significados y normas y queda
siempre un trasfondo inaclarado. Estos significados y normas vienen dados durante la
socialización y gran parte de la identidad es eso, producto de las significaciones en las que nos
hemos involucrado. Ahora, si uno hiciera caso a esos recursos todo sería muy facil.

El mundo de la vida tiene tres ámbitos:


- La cultura: Valores y significaciones
-La Sociedad: Como conjunto de normas
- La personalidad: También se produce racionalización en la personalidad.

A su vez, para Habermas hay tres tipos de racionalidad:

1.La instrumental: Radicalmente individualista, no es una relación social -en cierto sentido-
porque implica establecer relaciones de utilidad con objetos y no con personas. Tampoco es
que dejemos de relacionarnos, nos relacionamos con otros pero con otro fin, el de la utilidad.
“La propiedad privada nos ha vuelto tan estúpidos que solo podemos concebir las cosas
cuando las podemos usar” -Marx-

2. La racionalidad estratégica: Mi fin tiene que contar con otros actores y estos pueden
obstaculizar o mediar el acceso a mi fin.

3. La racionalidad comunicativa: Racionalidad orientada a la formación de consensos.


Excluye la utilización de los otros ya que el fin del lenguaje está orientado al entendimiento.

¿Qué pasa si el mundo de la vida es racionalizado o colonizado por la racionalización?


Esto se relaciona con el concepto de REIFICACIÓN que implica que crecientes contextos de
interacción no dependen de los hombres sino que se impone. Las personas cada vez tienen
más dificultades para trabajar con cuestiones normativas, las vacía de sentido. Los sitemas
cada vez dejan menos lugar a la libertad de las personas. Ahí está el punto para hacer una
crítica.
El estado burocrático burocratiza la vida y la empresa instrumentaliza y mercantiliza la vida.
Esto implica que nuestras vidas están colonizadas y organizadas por sistemas que no
dependen de nuestra voluntad.
Habermas les llama “represión de intereses generalizables” lo cual hace referencia a un tipo de
dominio que no implica el uso de razón.
El Estado burocrático interviene en la vida de los hombres destruyendo los espacios de
interacción y necesita legitimidad, que merece reconocimiento (dentro de la categoría de
racionalidad) dentro de sus herramientas está la provisión administrativa de legitimidad y que
está sentado sobre una especie de engaño para conseguirla. Con lo de engaño se refiere a un
manejo burocrático-administrativo de las necesidades porque al ser un Estado Capitalista tiene
una relación subordinada a la lógica del capital.

Cuando parece que los valores están puestos en disputa ahí aparece la racionalidad
DISCURSIVA. Aclaración: El discurso en este caso no tiene que ver con hablar ni escribir sino
con el procedimiento por el cual los individuos tratan de solventar la disrupción o ruptura en el
espacio de interacción del mundo de la vida. El discurso como método o técnica permite
analizar la democracia y la politización de la sociedad.

¿Por qué el lenguaje está orientado al entendimiento?


Porque comunicarse con otro, el discurso, implica suponer que el otro me entiende y yo lo
entiendo y que quiero llegar a un acuerdo. No significa que necesariamente nos entendamos ni
lleguemos a ese acuerdo pero el lenguaje contiene instrínsecamente el potencial de que eso
suceda.
A su vez uno pretende en una discusión la presencia de la razon en lugar de la violencia, sino,
no me pongo a discutir. Además de la simetría, uno no se pone a discutir con quien no supone
que es racional y libre.
A su vez, el lenguaje tiene sus propias pretensiones

Mundo Tipo de Enunciado Pretensión de


validez

Objetivo Constatativo Verdad

Social Regulativo Rectitud (o sea normativamente aceptable)

Subjetivo Expresivo Sinceridad (no mentimos a sabiendas)

Eso no significa que siempre se cumplan sino que el solo hecho de usar el lenguaje presupone
la puesta en juego de estas pretensiones, más allá de mis intenciones, deseos y convicciones.
Estas pretensiones están inscriptas en el lenguaje.
Cualquier uso del lenguaje presupone la vocación de acordar con el otro acerca de hechos o
estados de cosas en el mundo. Para Hab esto es sustancial en dos sentidos

1. Hay algo en el uso del lenguaje que puede considerarse universal para cualquier
cultura/idioma (una pragmática universal o utilización universal del lenguaje en su dimensión
pragmática)

2. Hay en el lenguaje un potencial de racionalidad: Porque si se presupone que se busca un


acuerdo, esas pretensiones de validez pueden ser cuestionadas y emerge la necesidad y
exigencia de ofrecer razones que avalen lo que afirmo sobre el mundo. El empleo del lenguaje
ya no es constatativo ni regulativo ni expresivo sino ARGUMENTATIVO.
En Habermas, el concepto de Sociedad Civil le hace contrapeso al concepto de Estado
burocrático.
En Gramsci tiene que ver con el proceso de construcción de ideología, de reproducción
cultural.

Hab no cree dos cosas:


- Que el mercado pueda ser eliminado
- Que le democracia pueda ser eliminada
Pero si que la democracia tenga solo que ver con lo electoral que en realidad solo tiene que ver
con los recursos del Estado para obtener la legitimidad. Hoy la democracia tiene mucho que ver
con la Sociedad Civil, con el concepto de opinión pública. (como un conjunto de procesos
potencialmente democratizantes que ocurren en la sociedad civil pero conjunto amorfo de
procesos, no dirigidos que constituyen un momento muy activo de la creación de consensos).
La democracia se construye en la sociedad civil, es una batalla cultural donde se demuestra la
soberanía popular y es una manera de resistir a la cosificación cultural. Una manifestación por
ejemplo, busca el reconocimiento de las necesidades.

Clase 8 de Mayo: Clase de Ruben Caro

En la década del 10 se mantenía un internacionalismo de la clase trabajadora, construida en


las últimas décadas del siglo XIX. Que se destruye durante la primera Guerra Mundial por los
enfrentamientos por posturas nacionalistas. Ahí se divide también la izquierda radical y la
reformista.

En la década del ‘30 y el ‘40 La primera generación de la Escuela de Frankfurt: Adorno,


Horkheimer y Walter Benjamin. Horkheimer que era el director de la Escuela de Frankfurt en
ese momento da algunas líneas de investigación respecto a:
Intentan dar respuesta a las dificultades de los destinatarios históricos del marxismo -la
conciencia avanzada de la clase trabajadora-. Ya que ese movimiento obrero empieza a
integrar movimientos de masas que terminan formando el nazismo, en fin, experiencias contra-
revolucionarias. Por esto la Escuela de Frankfurt es escéptica respecto de las potencialidades
emancipatorias de la clase trabajadora.
Se da también al positivización del marxismo que implica la creencia en leyes naturales y
eternas dentro del marxismo, con lo que se vuelve un dogma. Frente a esto, la Escuela de
Frankfurt intenta redefinir los conceptos de crítica y crisis -conceptos centrales del marxismo
materialista-.

En “Problemas de legitimación del capitalismo tardío” Habermas comienza delimitando un


concepto de crisis que sea útil para las ciencias sociales.
La teoría de la historia de W. Benjamin es casi teológica, muy pesimista en medio de una
situación de crisis muy fuerte. Para ellos (la esc de F) el genocidio Judío es un quiebre social e
intelectual después de la cual ninguna tradición teórica tiene que seguir como antes. (Hay que
leer Marx pero pensando en Awschitz). El concepto de razón queda quebrado. Por eso se
desarrolla el concepto de razón instrumental que fue la que llevó al hombre a crear campos de
concentración (anécdota de los que manejaban los trenes que llevaban a los judíos a la cámara
de gas. Ellos no pensaban en el fin de lo que hacían, simplemente administraban los medios)

Una teoría para la emancipación en este contexto queda en un callejón sin salida. Se habla de
la refilosofización de la teoría crítica porque se vuelven a pensar los fundamentos. Por eso
Habermas necesita volver a fundamentar una teoría crítica de la sociedad. Para ello, se sale de
la filosofía y se refugia en las Ciencias Sociales recuperando diversas disciplinas.

- Habermas une los conceptos de sistema y mundo de la vida al hablar de CRISIS. De


fragmentación, en un mundo donde la totalidad no existe porque cada sistema tiene su propia
lógica. Ya no hay una teoría integradora, el marxismo ya no puede explicar la totalidad de la
sociedad del capitalismo tardío.. La mercantilización de la política es un fenómeno explicable a
través de la colonización del mundo de la vida por el sistema.
¿Cómo define el concepto de crisis útil de las Ciencias Sociales? En la crisis del capitalismo
tardío. Para Habermas el concepto de contradicción no es un concepto útil, el necesita mostrar
que hay crisis, objetiva, material, luego va a mostrar la utilidad de diferenciar ambos ámbitos:
Mundo de la vida y Sistema.

En la entrevista del Habermas el habla de la desertización y vaciamiento del Espacio Público y


a esto aposta la “fuerza productiva de la comunicación” que a través de la TAC propone una
alternativa a la desertización de la esfera pública, el repliegue a la vida privada. El surgimiento
de los movimientos sociales y de protesta se vinculan con la TAC y a la lucha discursiva para la
definición de las necesidades.

Espacio público: Es el lugar de la realización de las racionalidad comunicativa. Es la antítesis


de la teoría de ADORNO de la Sociedad “totalmente administrada”: Donde no es posible
encontrar un espacio común para la lucha emancipatoria, donde no hay espacio para la
reflexión porque está completamente dominado por el sistema.
A menos que haya una fuerte Autonomía individual que a la vez es un sentido muy elitista
porque solo unos pocos pueden ejercer su crítico juicio.
La idea de la esfera pública desertizada se aproxima a este concepto.

De todos modos Habermas llega a una conclusión que Adorno y Horkheimer resignaron: De
que existiría un núcleo de humanidad en la intersubjetividad de la comunicación humana. A
partir de esta esperanza en la intersubjetividad, es posible pensar en una emancipación
humana porque la intersubjetividad habla de un nosotros,. Asi como de importante es en la
primera teoría crítica el concepto de fuerzas productivas materiales, en la Esc de F es la fuerza
productiva de la comunicación.

GIDDENS
Sociólogos Post 2da Guerra Mundial: Intenta moderar una síntesis de las dos corrientes
dominantes metodológicas de los fundadores de la sociología. Al igual que Bordieu intenta una
síntesis entre la estructura y la acción, para entender a Giddens hay que ver las dos vertientes:

Sociología estructuralista:
Explicar la regularidad de la acción humana implica estudiar la estructura: proceso articulado
por la producción y reproducción de la vida que determina por completo al individuo, como
proceso exterior y coercitivo a los individuos.

Sociología comprensiva:
Las sociedades como sistemas que están articulados simbólicamente por los hombres, somos
un conjunto de representaciones sociales. Comprender la acción es vincularse al sentido o
significado que los hombres le atribuyen a sus acciones.

Para Giddens cada una de estas vertientes no explican la sociedad

1- Porque tienen un déficit que elimina al individuo: si uno entiende al Individuo como alguien
que solo puede reproduce estructuras elimina la libertad y de lo contrario se pierde la
objetvidad de la acción social.

Teoría de la estructuración de Giddens: propone que hay procesos que van más alla de la
conciencia de los actores pero no nos determinan absolutamente, porque los hombres como
agentes pueden actuar de una o de otra manera- refiere a la libertad del agente.

El comienza definiendo la acción: Aquello que persigue una intención. Una acción es una
compleja sucesión de actos que implica superposiciones ¿la gente cuando habla sabe lo que
dice? La sociedad para Giddens como individuos diestros, como sujetos con destrezas. Hablar
es seguir un conjunto de reglas, implica una destreza pero para la cual no hace falta saber las
reglas, las seguimos de manera inconsciente. Pero porque ha sido formada, porque el lenguaje
es un conjunto de instituciones, es un tipo de código.
Para Giddens la acción es un fluir del sujeto con el mundo natural y el mundo de los hombres.
La mayoría de las veces actuamos pre-reflexivamente, no toda acción tiene que ser 100%
reflexiva, una gran parte de ella es dejarse llevar por la habitualidad.
Como motivo se entiende aquello vinculado a la necesidad o deseo que cuando entre en la
reflexividad se convierte en interés.
Introduce un concepto muy vinculado al motivo: la racionalización de la acción: Si en este fluir
que es la acción, el sujeto es interpelado o tiene dudas:
-implica que uno no siempre está racionalizando lo que hace
- Giddens hace una diferencia entre sentido común y saber mutuo. Sentido común: es la
provisión de recursos para la racionalización de la acción, es el entramado simbólico que
provee de significados para la acción. El Saber mutuo: es el saber que los agentes utilizan en
un espacio de saber determinado. Provee de ciertas coordenadas para delimitar un espacio
donde los individuos saben cuál es la línea de acción determinada por ese espacio.
LA ACCIÓN TIENE QUE VER CON EL SABER.
Lo que Giddens está intentando explicar es cómo se conjugan estructura y acción.
La estructura: es una totalidad organizada, derivada de la idea de organismo -proveniente de
Durkheim- La estructura es dinámica, no es lo mismo que estructuración, este es dinámico, es
un proceso.

Vinculando acción y estructura se forma la teoría de la estructuración que se pregunta sobre la


producción y reproducción de la sociedad. La reproducción implica que la acción de los
individuos reproduce las estructuras. Pero también produce cosas nuevas, ya ahí aparece que
el agente interviene de una forma en el mundo tal que el Estado de cosas no sigue igual, esto
explica como se producen los cambios sociales. En Giddens está la intención de explicar el
orden social y el cambio social. Para que esto suceda no tiene que haber determinación
absoluta: el agente siempre podría haber actuado de otra manera.

La estructura es un sistema de reglas y recursos y tiene un carácter dual -porque se expresa


tanto en las estructuras como en las acciones subjetivas de los hombres-. Las estructuras
están fuera del tiempo y del espacio pero la estructura se realiza en la acción de los hombres y
por lo tanto se da en un aquí y ahora. No hay estructura por fuera de la acción de los
individuos.

También podría gustarte