Está en la página 1de 12

Universidad Estatal del Sur de Manabí

Creada mediante Ley Publicada en el registro Oficial 261 del 7 de febrero del 2001
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERIA

Descripción farmacología
Cloruro de sodio
Solución inyectable

Forma farmacéutica y formulación:


Cada 100 ml de solución inyectable contienen:
Cloruro de sodio.................................................... 0.045 y 0.09 g

Miniequivalentes por litro:


Sodio..................................................................................... 154
Cloro...................................................................................... 154
Indicaciones terapéuticas: el cloruro de sodio es la sal principal usada para producir
iones de sodio. La sal de sodio se usa principalmente como iones de sodio al igual que
el acetato, bicarbonato, citrato y lactato.

Las sales de fosfato de sodio están enfocadas a proporcionar fosfatos. El cloruro de


sodio cuando se administra en volúmenes pequeños inyectable se usa como diluyente de
fármacos

Contraindicaciones: pacientes con hipercloremia, hipernatremia, hipertensión tanto


arterial como intracraneal se deberá vigilar cuidadosamente el aporte de sodio en el
paciente cardiópata, insuficiencia renal crónica, etc.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lactancia:


Estando bien indicada y administrada, se desconocen contraindicaciones en estas etapas.

Reacciones secundarias y adversas:


No suelen presentarse sino cuando se usa el cloruro de sodio aun estando
contraindicado, o sea cuando el organismo no necesita cloro ni sodio, al suministrarlos
quedan en exceso.

Dosis y vía de administración: entre otros usos, la solución del cloruro de sodio al
0.9% solución isotónica es un fluido útil para irrigaciones estériles, por ejemplo: la del
ojo o vejiga. También es útil para la limpieza de la piel en general y de heridas. La
concentración al 0.9% se usa también como vehículo o diluyente para la administración
parenteral de otros medicamentos.

Manifestaciones y manejo de la sobredosificación o ingesta accidental: en caso de


una sobredosificación y de que el paciente curse con una insuficiencia renal o cardiaca,
se manejarán las complicaciones de acuerdo a cada caso en particular.
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada mediante Ley Publicada en el registro Oficial 261 del 7 de febrero del 2001
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERIA

Recomendaciones para el almacenamiento:


Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°c y en lugar seco.

Insulina humana NPH

Solución y suspensión inyectables

Antidiabético

Forma farmacéutica y formulación:

Cada ml de solución contiene:

Insulina humana................................................................ 100 ui(origen adn


recombinante)Vehículo, c.b.p. 1.0 ml.

Indicaciones terapéuticas:

Diabetes mellitus tipo 1en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 con:

 Descompensaciones agudas: síndrome hiperosmolar o en la cetoacidosis


 Diabetes mal controlada en pacientes no obesos, a pesar de dieta e hipogluce-
miantes durante al menos 3 meses.
 Contraindicaciones para la administración de hipoglucemiantes.
 Embarazo.
 En situaciones de estrés, cirugía mayor, infecciones, uso de corticoides,
alteraciones en la vía oral.
 Pacientes con complicaciones micro o macroangiopáticas.
 Diabetes gestacional.
Contraindicaciones: pacientes con hipoglucemia.

Hipersensibilidad a la insulina humana.

Pacientes con estenosis significativa de las arterias coronarias o de los vasos cerebrales,
así como pacientes con retinopatía proliferativa.

Precauciones generales: la sobredosis de insulina en forma crónica puede producir


efecto Somogy. El cambiar el tipo de insulina requiere de modificaciones en las dosis.
Ciertas situaciones pueden modificar los requerimientos de insulina: cambios en la
dieta, el ejercicio, las infecciones, los traumatismos y las cirugías, así como la
insuficiencia renal o hepática. Estados hipoglucémicos debidos al tratamiento puede
alterar la capacidad de reacción: cuidado al conducir, manejar maquinarias de precisión
o peligrosas.
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada mediante Ley Publicada en el registro Oficial 261 del 7 de febrero del 2001
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERIA

Restricciones de uso durante el embarazo y la lactancia:

Clasificada según la fda en la categoría b. La insulina no cruza la barrera placentaria,


además está indicado su uso en las mujeres embarazadas con diabetes mellitus, por lo
que se recomienda un estricto control antes, durante y después de la gestación.
Usualmente durante el primer trimestre las necesidades de insulina disminuyen.

La insulina no es excretada en la leche materna, por lo que no existe contraindicación de


su uso durante esta etapa.

Reacciones secundarias y adversas:

Hipoglucemia. Lipodistrofia. Angioedema, reacción anafiláctica, urticaria. Formación


de anticuerpos anti-insulina.

Dosis y vía de administración:

 La vía de administración más frecuente es la subcutánea (sc) en la región


abdominal, muslo, región deltoidea. También se puede administrar vía
intravenosa o intramuscular.

 La dosis en los pacientes con diabetes tipo 1 es de 0.5-1 ui/kg, en casos de


diabetes tipo 2 la dosis se calcula a razón de 0.3-0.6 ui/kg/día.

 La absorción de la insulina es mucho más rápida cuando se aplica sc en la pared


abdominal

Manifestaciones y manejo de la sobredosificación o ingesta accidental:

En casos de hipoglucemia severa, se administra glucosa vía oral si el paciente está


conciente.

En los pacientes inconscientes, se puede administrar 1mg de glucagón intramuscular o


sc o glucosa al 10 o al 50% i.v..

Advertencias:

La suspensión brusca de la insulina produce cetoacidosis diabética.

El paciente debe ser entrenado en la preparación exacta de la dosis y en la forma de


aplicación; asimismo, debe estar informado de todos los sitios en los cuales se puede
administrar la insulina
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada mediante Ley Publicada en el registro Oficial 261 del 7 de febrero del 2001
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERIA

Recomendaciones sobre almacenamiento:

Se debe almacenar en un lugar frío, de preferencia en un refrigerador, pero nunca en el


congelador. Si la refrigeración es imposible, el frasco que se esté utilizando puede
mantenerse sin refrigeración siempre y cuando se conserve en un lugar lo más fresco
posible y alejado del calor y la luz. No se debe utilizar después de la fecha de caducidad
que figura en la etiqueta.

PRESENTACIÓN O PRESENTACIONES:

Ceftriaxona

Solución inyectable

Antibiótico, cefalosporina de tercera generación

Forma farmacéutica y formulación:

Cada frasco ámpula contiene:

Ceftriaxona disódica estéril equivalente a 0.5 g, 1 g de ceftriaxona

Cada ampolleta con diluyente contiene:

Agua inyectable, c.b.p. 2, 3.5, 5 ó 10 ml.

Indicaciones terapéuticas:

Ceftriaxona es un antibiótico bactericida, de acción prolongada para uso parenteral, y


que posee un amplio espectro de actividad contra organismos grampositivos y
gramnegativos como: s. Pneumoniae, s. Betahaemolyticus, e. Coli, p. Mirabilis, k.
Pneumoniae, enterobacter, serratia, pseudomonas, borreliacrocidurae, h. Influenzae, s.
Aureus, s. Pyogenes, h. Parainfluenzae, h. Aphrophilus, actino-
bacillusactinomicetemcomitans, cardiobacteriumhominis, eikenellacorrodens,
kingellakingae, s. Viridans, s. Bovis, n. Gonorrhoeae, b. Fragilis, clostridium, pep-
tostreptococcus y n. Meningitidis.
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada mediante Ley Publicada en el registro Oficial 261 del 7 de febrero del 2001
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERIA

Contraindicaciones:

Ceftriaxona está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a las


cefalosporinas; en pacientes sensibles a la penicilina se deberá considerar la posibilidad
de reacciones alérgicas cruzadas.

Cuando existe enfermedad hepática y renal combinada se debe disminuir la dosis. En


los recién nacidos con ictericia existe el riesgo de que ocurra encefalopatía secundaria
debida a un exceso de bilirrubina, ya que ceftriaxona compite con ésta, en relación con
su unión a la albúmina sérica.

Precauciones generales:

Cuando existe enfermedad hepática o renal combinada se debe disminuir la dosis. En


los recién nacidos con ictericia existe el riesgo de que ocurra encefalopatía secundaria,
debida a reacciones alérgicas cruzadas.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lactancia:

Categoría de riesgo b: el uso de ceftriaxona durante el embarazo no ha sido


documentado en cuanto a su seguridad, por lo que se sugiere utilizar-
la únicamente en casos necesarios y, por supuesto, nunca durante el primer trimestre.

Durante el periodo de lactancia se deberá utilizar con mucha precaución, ya que se


alcanzan concentraciones entre 3% a 4% en leche materna.

Reacciones secundarias y adversas:

Se han reportado reacciones cutáneas en 1% de los casos, consistiendo en exantemas,


dermatitis alérgica, prurito, urticaria, edema y eritema multiforme. Otros efectos
colaterales que pocas veces se observan son: palpitaciones, cefalea y mareo; aumento de
enzimas hepáticas; precipitación sintomática de sales de calcio de CEFTRIAXONA en
la vesícula biliar; oliguria; aumento de la creatinina sérica; micosis de las vías genitales;
fiebre; escalofrío y reacciones anafilácticas, o anafilactoides.

Dosis y vía de administración:

Adultos: la dosis usual para el tratamiento de infecciones causadas por organismos


susceptibles es de 1-2 g en una sola administración o dividida en 2 dosis diarias,
dependiendo del tipo y severidad de la infección.

En algunas infecciones del snc se han sugerido dosis hasta de 4 g diarios, siendo la dosis
máxima recomendada.
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada mediante Ley Publicada en el registro Oficial 261 del 7 de febrero del 2001
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERIA

Para el tratamiento de infecciones gonocócicas diseminadas se administra 1 g por vía


i.m. o i.v. diariamente y por 7 días.

En caso de enfermedades inflamatorias agudas pélvicas, y cuando el paciente no se


encuentra hospitalizado, se puede dar una dosis única de 250 mg/i.m., seguida de una
dosis oral de doxiciclina a razón de 100 mg 2 veces al día por 10 a 14 días.

Para el tratamiento de manifestaciones cardiacas, neurológicas y/o artríticas de la


enfermedad de lyme se recomienda penicilina g i.v. y ceftriaxona i.v.

En dosis de 2 g/día por 10-21 días (cuando se trata de niños la dosis es de 50-
100 mg/kg/día por 10-21 días).

En la profilaxis preoperatoria se administrará 1 g por vía i.m. o i.v., 30 min a 2 horas


antes de la cirugía.

Digeril
Principio activo:

 Magaldrato.
 Simeticona.

Mecanismo de acción:

 El magaldrato eleva el ph existente en la cavidad gástrica, neutralizando el ácido


y como consecuencia disminuyendo los efectos agresivos de la pepsina cuya
acción es dependiente del ph.
 La simeticona actúa dispersando y previniendo la formación de burbujas de
gases rodeadas de mucosidades reduciendo la tensión superficial de las burbujas.

Indicaciones:

 Hiperacidez.
 Esofagitis.
 Reflujo gastroesofágico.
 Gastritis.
 Úlcera.
 Síndrome dispéptico.

Contraindicaciones:

 Diabéticos.
 Hipersensibilidad a las sustancias.
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada mediante Ley Publicada en el registro Oficial 261 del 7 de febrero del 2001
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERIA

Dosificación:

Adultos.

 1 o 2 tabletas 4 veces al día.


 10 ml o 1 cucharada 4 veces al día.

Niños.

 2-12 años: 40 mg de simeticona por vía oral cuatro veces al día.


 mayor 2 años: 20 mg de simeticona por vía oral 4 veces al día.
 Dosis máxima: 240 mg/día dosis ponderal: 1 ml por kilo de peso
 Preferible 20 minutos después de las comidas.

Presentaciones:

 tableta masticable: 800 mg de magaldrato y 40 mg de simeticona. Caja por 30.


Sabor a vainilla.
 suspensión 800 mg de magaldrato y 60 mg de simeticona en 10 ml. Frasco de
150 ml. Sabor a vainilla.

Carbamazepina
Nombres comerciales:
Tegretol, carbamazepine, carbatrol, epital, atretol.

Acción terapéutica:
Antimaníaco, anticíclico, anticonvulsivante, antineurálgico.

Indicaciones:
 Crisis maníaca aguda.
 Profilaxis del trastorno bipolar (maníaco-depresivo).
 Síndrome de deshabituación al alcohol.

 Epilepsia (crisis epilépticas parciales, crisis epilépticas primaria o


secundariamente generalizadas con componente tónico-clónico, epilepsias
temporales o psicomotoras, formas mixtas de estas crisis).
 Neuralgia del trigémino; neuralgia esencial del glosofaríngeo.
 Neuropatía diabética dolorosa.
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada mediante Ley Publicada en el registro Oficial 261 del 7 de febrero del 2001
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERIA

Contraindicaciones:

 Hipersensibilidad conocida a la carbamazepina o a fármacos estructuralmente


relacionados (por ejemplo, antidepresivos tricíclicos) o a cualquier otro
componente de la fórmula.
 Pacientes con bloqueo atrioventricular.
 Pacientes con antecedentes de depresión de médula ósea.
 Pacientes con antecedentes de porfiria hepática (por ejemplo, porfiria
intermitente aguda, porfiria mixta, porfiria cutánea tardía).

Reacciones adversas

 Reacciones adversas muy graves: anemia aplásica; raramente, hepatitis fatal,


dermatitis exfoliativa grave y síndrome de Stevens-Johnson.
 Reacciones adversas graves: erupciones eritematosas de la piel, prurito;
ocasionalmente, fiebre, linfoadenopatía, alteraciones de la función hepática
e ictericia colestática y hepatocelular; leucopenia, lupus eritematoso, oliguria
con presión sanguínea elevada, hematuria, proteinuria, insuficiencia renal,
bradicardia, insuficiencia cardíaca, hiponatremia.

Omeprazol

Cápsulas, solución inyectable y tabletas

Antiulceroso

Forma farmacéutica y formulación:

Cada cápsula contiene:

Omeprazol......................................................................... 20 mg

Cada frasco ámpula contiene:

Omeprazol......................................................................... 40 mg

Indicaciones terapéuticas:

 Esofagitis por reflujo gastroesofágico.


 Úlcera duodenal, úlcera gástrica benigna (incluyendo las producidas por aines).
 Síndrome de zollinger-ellison.
 Tratamiento de úlcera gástrica y duodenal asociada a helicobacter pylori.
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada mediante Ley Publicada en el registro Oficial 261 del 7 de febrero del 2001
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERIA

Contraindicaciones:

 hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.


 Úlcera gástrica maligna.

Precauciones generales:

El tratamiento con omeprazol, al igual que otros fármacos antiulcerosos, puede aliviar la
sintomatología de una úlcera gástrica maligna y dificultar su diagnóstico a tiempo, por
lo que debe tenerse en cuenta este diagnóstico en pacientes de mediana edad o mayores
con sintomatología gástrica de reciente aparición o con cambios importantes (vómito
recurrente, hematemesis o melena, disfagia y pérdida de peso).

Restricciones de uso durante el embarazo y la lactancia:

Omeprazol no se debe administrar durante el embarazo y la lactancia, a menos que el


médico tratante evalué los riesgos y beneficios para la madre y el producto.

Reacciones secundarias y adversas:

En general, omeprazol es bien tolerado.

Entre 1.5 y 3% de los pacientes tratados con omeprazol experimentan efectos


gastrointestinales, entre ellos, náusea, diarrea y cólico; se han informado con menor
frecuencia efectos en el snc (cefalalgia, mareos, somnolencia). En ocasiones se observan
erupciones cutáneas e incremento de la actividad plasmática de las aminotransferasas
hepáticas.

Dosis y vía de administración:

Inyectable:

En el caso de pacientes con úlcera duodenal gástrica o esofagitis por reflujo, la dosis es
de 40 mg diarios.

En el síndrome de zollinger-ellison la dosis de inicio es de 60 mg.

Oral:

Agruras e indigestión ácida: 1 cápsula de 20 mg al día.

Úlcera gástrica y duodenal: 1 cápsula de 20 mg al día, durante 2 ó 3 semanas


consecutivas.
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada mediante Ley Publicada en el registro Oficial 261 del 7 de febrero del 2001
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERIA

En pacientes con úlceras refractarias a otros regímenes de tratamientos, se obtiene la


cicatrización en la mayoría de los casos con una dosis de 40 mg una vez al día.

Esofagitis por reflujo: 1 cápsula de 20 mg. Una vez al día, durante 4 semanas. En los
pacientes cuyas mucosas no hayan cicatrizado totalmente tras este periodo inicial,
generalmente lo harán durante el transcurso de uno adicional de cuatro semanas de
tratamiento.

Síndrome de zollinger-ellison: la dosis inicial es de 60 mg una vez al día; ésta se debe


ajustar de manera individual y continuarse el tratamiento mientras esté indicado
clínicamente.

La mayoría de los pacientes se controlan con dosis de 20 a 120 mg diarios. Si la dosis


sobrepasa los 80 mg diarios, ésta debe dividirse y administrarse en dos tomas al día.

En pacientes geriátricos o en pacientes con deterioro de la función renal o de la función


hepática, no son necesarios ajustes en la posología.

Paracetamol
Solución oral, solución gotas y tabletas

Analgésico, antipirético
Forma farmacéutica y formulación:
Cada ml de solución contiene:
Paracetamol (acetaminofén)............................................ 100 mg
Cada tableta contiene:
Paracetamol (acetaminofén)............................................ 500 mg

Indicaciones terapéuticas:
Paracetamol es un analgésico y antipirético eficaz para el control del dolor leve o
moderado causado por afecciones articulares, otalgias, cefaleas, dolor odontogénico,
neuralgias, procedimientos quirúrgicos menores etc. También es eficaz para el
tratamiento de la fiebre, como la originada por infecciones virales, la fiebre pos-
vacunación, etcétera.

Contraindicaciones:
Hipersensibilidad.

Debido a que se metaboliza en el hígado, se debe administrar con precaución en


pacientes con daño hepático, al igual que en aquellos que están recibiendo
medicamentos hepatotóxicos o que tienen nefropatía.
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada mediante Ley Publicada en el registro Oficial 261 del 7 de febrero del 2001
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERIA

Paracetamol tampoco se debe administrar por periodos prolongados ni en mujeres


embarazadas.

La ingestión de 3 o más bebidas alcohólicas por periodos prolongados, puede aumentar


el riesgo de daño hepático o sangrado del tubo digestivo asociado al uso de paracetamol,
por lo que se deben considerar estas condiciones al prescribir el medicamento.

Precauciones generales:
Si ocurre una rara reacción de sensibilidad, descontinuar el medicamento de inmediato.
No se use conjuntamente con alcohol ni con otros medicamentos que contengan
paracetamol.

Si el tratamiento por 10 días es insuficiente para controlar el dolor y reducir la fiebre o


aparecen nuevos síntomas, se presenta enrojecimiento o sudación, ardor de garganta por
más de dos días seguido de fiebre, dolor de cabeza, erupción, náusea o vómito, será
necesario reevaluar el diagnóstico y cambiar de agente para el control de los síntomas.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lactancia:


Categoría de riesgo b: a pesar de que a dosis terapéuticas se considera que paracetamol
es un medicamento seguro durante el embarazo, y de que los estudios en animales no
han mostrado efectos negativos ni se han reportado efectos adversos durante el
embarazo, no hay estudios clínicos bien controlados que demuestren que el producto es
seguro para la madre y el feto, por lo que su uso en esta situación depende del criterio
del médico.

Reacciones secundarias y adversas:


Paracetamol ha sido asociado al desarrollo de neutropenia, agranulocitopenia, panci-
topenia y leucopenia.

De manera ocasional, también se han reportado náusea, vómito, dolor epigástrico,


somnolencia, ictericia, anemia hemolítica, daño renal y hepático, neumonitis,
erupciones cutáneas y metahemoglobinemia.

El uso prolongado de dosis elevadas de paracetamol puede ocasionar daño renal y se


han reportado casos de daño hepático y renal en alcohólicos que estaban tomando dosis
terapéuticas de paracetamol.

La administración de dosis elevadas puede causar daño hepático e incluso necrosis


hepática.

Dosis y vía de administración:


Adultos: la dosis normal para analgesia y el control de la fiebre es de 325 a 1,000 mg
cada cuatro horas, hasta un máximo de 4 gramos al día.
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada mediante Ley Publicada en el registro Oficial 261 del 7 de febrero del 2001
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERIA

Pacientes con insuficiencia renal: se recomienda aumentar el intervalo de


administración a seis horas en los pacientes con daño renal moderado (tasa
de filtración glomerular entre 10 a 50 ml/min), y a ocho horas en los pacientes cuya tasa
de filtración glomerular sea menor de 10 ml/min.

La vida media del paracetamol se prolonga en los pacientes con daño hepático, pero no
se ha definido la necesidad de realizar ajustes en la dosis del medicamento en este grupo
de pacientes y, en general, se considera seguro administrar la dosis normal en pacientes
con padecimientos hepáticos crónicos estables.

La dosificación sugerida en niños es la siguiente:

Presentación o presentaciones

También podría gustarte