Está en la página 1de 16

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE

DIVISIÓN DELCO NORTE Código : PRO.431.SIG


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha : 30.ABR.2009
Versión N° : 2
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y Página : 1 de 16
CONTROL DE RIESGOS
VOLUMEN 1

Tabla de contenidos

1. Propósito y Aplicación
2. Responsabilidades
3. Equipos y Materiales
4. Descripción de la Actividad
5. Referencias
6. Anexos

REVISADO: APROBADO:
Scarlett Contreras Rojas Zunico Vargas Carvajal
Coordinador Divisional SIG Representante de la Vicepresidencia Corporativa
Gerencia de Sustentabilidad - Subgerencia de Gerente de Sustentabilidad - División Delco Norte
Riesgos Profesionales
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE
DIVISIÓN DELCO NORTE Código : PRO.431.SIG
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha : 30.ABR.2009
Versión N° : 2
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y Página : 2 de 16
CONTROL DE RIESGOS
VOLUMEN 1

1. PROPÓSITO Y APLICACIÓN

Establecer una metodología para la permanente identificación de peligro, evaluación y control de


los riesgos en seguridad y salud ocupacional asociados a las personas, de la División Delco Norte.

Este procedimiento es aplicable dentro del alcance del Sistema de Seguridad y Salud
Ocupacional.

2. RESPONSABILIDADES

El Representante de la Vicepresidencia, el Coordinador Divisional del SIG, los Gerentes,


Subgerentes, Directores, Superintendentes Generales, el Jefe Departamento de Gestión de Riesgo,
los Coordinadores Líderes de cada Unidad de Negocio, todos los Trabajadores y los
Administradores de Contrato de las Empresas Contratista son responsables por la aplicación de
este Procedimiento.( MAN.441.SIG)

3. EQUIPOS Y MATERIALES

Según necesidad.

4. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

4.1 Definiciones

Incidente: Evento/s relacionado/s con el trabajo en los que se produjo una enfermedad o
una lesión (sin importar su gravedad) o una muerte, o podría haberse producido.

Nota 1: Un accidente es un incidente que ha generado una lesión, una enfermedad o una
fatalidad.
Nota 2: Un incidente en el que no se producen lesiones, enfermedades ni muertes también
puede designarse como "cuasi accidente", "una situación cercana a un accidente ", "casi un
accidente" o "situación peligrosa".
Nota 3: Una situación de emergencia es un tipo especial de incidente.
Accidente: Evento no deseado que da lugar a la muerte, enfermedad, lesión, daño u otra
pérdida.

Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de provocar daños en términos de lesiones
o enfermedades humanas, o una combinación.

Riesgo: Combinación de probabilidad de la ocurrencia de un evento peligroso o


exposición/es y la gravedad de la lesión o enfermedad que puede provocar dicho evento o
exposición/es.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE
DIVISIÓN DELCO NORTE Código : PRO.431.SIG
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha : 30.ABR.2009
Versión N° : 2
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y Página : 3 de 16
CONTROL DE RIESGOS
VOLUMEN 1

Probabilidad: Expectativa que se desarrolle toda una secuencia de causas y efectos, hasta
terminar en un resultado distinto al deseado.

Daño o Consecuencia: Nivel o grado de severidad del daño asociado al efecto de un


accidente o agente causal de enfermedad derivado de un riesgo fuera de control; se expresa
por medio de una escala de magnitud de daños y que expresa la gravedad potencial.

Evaluación de Riesgo: Proceso de evaluación de riesgo/s que emanan de uno o más


peligros y que tiene en cuenta la adecuación de los controles existentes y la decisión de si
el riesgo es aceptable o no.

Riesgo Tolerable o Aceptable: Riesgo que se ha reducido hasta un nivel que resulta
tolerable para la organización en consideración de sus obligaciones legales y de su propia
política de SIG.

Proceso: Cadena o secuencia de actividades que permiten transformar ciertos insumos, con
el uso de ciertos recursos y el trabajo de las personas, en productos o servicios que
satisfacen a quienes los reciben o utilizan. En este contexto, se consideran la totalidad de
los procesos: productivos, de servicios y administrativos.

Mapa del Proceso: Diagrama que permite representar el proceso en forma abstracta,
graficando las cadenas de actividades que lo componen y los flujos físicos o de
información que las conectan. Se diseñan para facilitar la comprensión y el análisis de los
procesos (Sistema de Gestión Delco)

Actividad: Cada una de las etapas desarrolladas en un proceso, necesarias para obtener el
producto o servicio objeto del proceso.

Actividades Rutinarias: Son todas las tareas diarias y planificadas por la organización,
desarrolladas en un proceso, necesarias para obtener el producto o servicio objeto del
proceso (Ejemplo: proceso de producción, programa de mantención, etc.)

Actividades No Rutinarias: Son todas las tareas desarrolladas en un proceso, necesarias


para mantener su continuidad en caso de una emergencia o detenciones no programadas,
(Ejemplo: reparación de urgencia, mantenciones no programadas, alerta de contaminación,
intoxicación, etc.)

Operación Unitaria o Tarea: Cada una de las acciones que se realizan para cada actividad
del proceso, en condiciones de operación rutinaria y no rutinaria.

Acto o Acción Subestándar: Es la conducta laboral errónea que omite o se desvía de los
procedimientos o estándar de trabajo aceptados como correctos por la organización.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE
DIVISIÓN DELCO NORTE Código : PRO.431.SIG
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha : 30.ABR.2009
Versión N° : 2
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y Página : 4 de 16
CONTROL DE RIESGOS
VOLUMEN 1

Condición Subestándar: Condiciones físicas y ambientales de los lugares o puestos de


trabajo, conformado por el espacio físico, herramientas, instalaciones, estructuras, equipos
y materiales en general que no cumplen con los requisitos mínimos para garantizar la
protección de las personas y los recursos físicos del área de trabajo.

Partes Interesadas: Persona o grupo, dentro o fuera del lugar de trabajo al que le importa
o le afecta el desempeño de S&SO de la organización.

Lugar de Trabajo: Todo lugar físico donde se desarrollen actividades relacionadas con el
trabajo bajo el control de la organización.
Nota: Al analizar lo que constituye un lugar de trabajo, la organización debe tener en
cuenta los efectos de S&SO sobre el personal que está, por ejemplo, en viaje o en tránsito
(es decir, conduciendo, volando, navegando, viajando en tren), trabajando en las
instalaciones de un cliente o usuario o trabajando desde su casa.

Seguridad y Salud en el Trabajo: Condiciones y factores que afectan o podrían afectar la


salud y la seguridad de los empleados o de otros trabajadores (incluidos los trabajadores
temporales y el personal del contratista), los visitantes o de cualquier otra persona en el
lugar de trabajo.
Nota: Las organizaciones pueden estar sujetas a requisitos por ley en cuanto a la salud y
seguridad de las personas en el trabajo más allá del lugar de trabajo inmediato o por
quienes estén expuestos a las actividades del lugar de trabajo.

Enfermedad Profesional: Enfermedad causada de una manera directa por el ejercicio de


la profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.
(Fuente: ley 16744)

Enfermedad: Condición física o mental adversa identificable, que proviene y/o se


empeora por la actividad laboral y/o alguna situación relacionada con el trabajo.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE
DIVISIÓN DELCO NORTE Código : PRO.431.SIG
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha : 30.ABR.2009
Versión N° : 2
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y Página : 5 de 16
CONTROL DE RIESGOS
VOLUMEN 1

4.2 Identificación de Peligros

La identificación de peligros comienza con la generación del mapa del proceso, como
elemento central.

Se identifican todos los peligros asociados a cada una de las operaciones unitarias,
considerando los flujos de entrada y de salida (Anexo Nº1).

4.2.1 Construcción del Mapa del Proceso

El líder del proceso o la persona designada, se reúne con los integrantes de su


equipo para construir o actualizar el mapa del proceso.

En éste, se deben incluir los trabajadores asociados a los puestos de trabajo, de las
principales actividades desarrolladas, como una forma de visualizar todas las
interacciones del proceso.

4.2.2 Dividir los Procesos en Operaciones Unitarias o Tareas (Rutinarias y No


Rutinarias)

Una vez generado el mapa de proceso, éste debe subdividirse de manera tal que
permita identificar una tarea independiente u operación unitaria, tanto rutinaria
como no rutinaria, cuyo personal asume el trabajo de identificación de los peligros,
evaluación y el control de los riesgos que afecten a las personas (seguridad y salud
ocupacional) y a la continuidad operacional. Esta tarea se realiza con el equipo
natural de trabajo (de la División o Empresa Contratista) y el apoyo del
Coordinador Líder de cada Unidad de Negocio o Asesor en Prevención de Riesgos
de la Empresa Contratista.

En el caso de existir áreas o actividades que no quedan definidas dentro de una


dependencia organizacional específica o estén en el límite entre dos de éstas, el
Representante de la Vicepresidencia en conjunto con los líderes de los procesos
implicados definirá la asignación de la responsabilidad correspondiente.

4.2.3 Identificación de todas las Entradas (inputs) y Salidas (outputs)

El personal designado para esta etapa debe confeccionar una lista para cada
operación unitaria o tarea (rutinaria y no rutinaria), todas las entradas y salidas R-
028.SIG registro “Entrada y Salida de una Operación Unitaria” (Anexo Nº1). Un
output de una operación puede constituir un input de la siguiente; en ese caso, los
Coordinadores Líderes, Asesores en Prevención de Riesgos de las Empresas
Contratista o a quien se designe, deben definir a qué operación se debe asignar el
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE
DIVISIÓN DELCO NORTE Código : PRO.431.SIG
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha : 30.ABR.2009
Versión N° : 2
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y Página : 6 de 16
CONTROL DE RIESGOS
VOLUMEN 1

análisis de los riesgos asociados a este flujo (durante el transporte, eventual


almacenamiento intermedio, etc.).
4.2.4 Identificación de Peligros que Afecten a las Personas (Seguridad y Salud
Ocupacional)

Se deben identificar todos los peligros asociados a cada una de las operaciones
unitarias establecidos en el punto anterior (a modo de ejemplo, ver Anexo Nº2).

Para esta actividad se debe tener en cuenta lo siguiente:


a) actividades rutinarias y no rutinarias,
b) actividades de todas las personas que acceden al lugar de trabajo (incluidos los
contratistas y los visitantes),
c) conducta, capacidades y otros factores humanos,
d) peligros identificados que se originan fuera del lugar de trabajo y que pueden
afectar de manera negativa la salud y seguridad de las personas bajo el control de la
organización dentro del lugar de trabajo,
e) los peligros generados en los alrededores del lugar de trabajo por actividades
relacionadas con el trabajo bajo control de la organización,
Nota: Puede resultar más apropiado que dichos peligros se evalúen como un
aspecto medioambiental,
f) infraestructura, equipos y materiales en el lugar de trabajo, ya sean provistos
por la organización o por otras partes,
g) cambios o cambios propuestos en la organización, sus actividades o materiales,
h) modificaciones al sistema de gestión de S&SO, incluidos los cambios
temporales y sus impactos en las operaciones, los procesos y las actividades,
i) toda obligación legal aplicable que se relacione con la evaluación de riesgos y
la implementación de controles necesarios,
j) diseño de áreas de trabajo, procesos, instalaciones, maquinaria o equipos,
procedimientos operativos y organización del trabajo, incluida su adaptación a las
capacidades humanas.

Además de lo anterior se debe incluir en el análisis, la interacción del proceso con


las personas que laboran en su entorno y la interacción de éstas personas con el
medio ambiente (con relación a sus necesidades de transporte, alimentación,
servicios higiénicos, etc.). Por tratarse de aspectos comunes a todas las actividades,
esto último puede tratarse globalmente en la organización a través de las funciones
correspondientes (transporte, alimentación, etc.), en vez de analizar estas
necesidades para cada operación unitaria.

En la identificación de peligros para la salud de las personas y en función del área


de trabajo, se debe considerar la siguiente clasificación de agentes:

- Químicos
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE
DIVISIÓN DELCO NORTE Código : PRO.431.SIG
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha : 30.ABR.2009
Versión N° : 2
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y Página : 7 de 16
CONTROL DE RIESGOS
VOLUMEN 1

- Físicos
- Biológicos

La identificación de peligros debe incorporarse en actividades de puesta en marcha,


mantenciones mayores y emergencias. Además, deben incluirse los peligros de
actividades de interferencia de Empresas Contratistas.

Para la identificación de peligros y evaluación de los riesgos, se debe utilizar el


registro R-003.SIG (Anexo N°3). Respecto a los peligros asociados a la seguridad y
salud ocupacional, se puede usar como referencia la información del Anexo N°1.

Nota: Esta actividad se debe apoyar con la información del mapa de riesgo
higiénico elaborado por la Unidad de Higiene Industrial, Departamento Gestión del
Riesgo, de la Dirección Gestión de Riesgos de la Subgerencia Riesgos
Profesionales y Ambiente.

Cuando se determinan los controles, o consideran cambios en los controles


existentes, se tendrán en cuenta medidas para reducir los riesgos de acuerdo a la
siguiente jerarquía:

a) Eliminación
b) Sustitución
c) Controles de Ingeniería
d) Señales/avisos y/o controles administrativos
e) Equipos de protección personal

La DCN debe documentar y mantener los resultados de la identificación de


peligros, evaluación y control de riesgos actualizada, lo que será responsabilidad
del Coordinador Líder de Cada Unidad de Negocio
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE
DIVISIÓN DELCO NORTE Código : PRO.431.SIG
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha : 30.ABR.2009
Versión N° : 2
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y Página : 8 de 16
CONTROL DE RIESGOS
VOLUMEN 1

4.3. Evaluación de los Riesgos (Utilizar Anexo Nº 3)

Una vez determinados los peligros, se deben asociar los diferentes eventos peligrosos o no
deseados asociados al peligro (columna “Riesgo” R.003.SIG) para determinar su
probabilidad de ocurrencia o exposición y consecuencia, según tabla adjunta, con el
objetivo de determinar la magnitud de riesgo.

Criterio Descripción Valor


Seguridad: Incidente o Cuasi Pérdida. Persona aparentemente
Insignificante sana. 1
Salud Ocupacional: No está expuesto
Seguridad: Lesión(es) leve(s) (Acc. STP), daños materiales
mínimos que no alterarían el normal funcionamiento, pérdidas
de producción mínimas (recuperables en períodos cortos de
Baja tiempo). 2
Salud Ocupacional: Cuando la concentración medida del
agente identificado sea inferior o igual al 50% del valor
máximo permitido por la legislación vigente
Seguridad: Lesión(es) incapacitante(s) temporal(es) (Acc.
Consecuencia CTP)
(C) Media 4
Salud Ocupacional: Cuando la concentración medida del
agente identificado es superior al 50% e inferior o igual al
100% del valor máximo permitido por la legislación vigente.
Seguridad: Pérdida de vida de un trabajador o incapacidad
permanente, falla operacional alta, daños materiales de alto
costo o de mucho tiempo de reparación; alta pérdida de
producción que afecta los resultados comprometidos, detención
Alta: de las operaciones que afectan la imagen de la División. 8
Salud Ocupacional: Aquellos en donde la concentración
medida del agente identificado se encuentre por sobre el 100%
del valor máximo permitido por la legislación vigente (D.S. Nº
594).

Criterio Descripción Valor

Insignificante: Altamente improbable que ocurra o nunca ha ocurrido. 1

Probabilidad Baja: Muy poco usual en el área, pero ha ocurrido en la División. 2


de ocurrencia
o exposición Media: Poco usual, pero probable; ha ocurrido al menos una vez en el área. 4
(P)
Alta: Ocurre; ha ocurrido dos o más veces en el área en el último año calendario. 8
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE
DIVISIÓN DELCO NORTE Código : PRO.431.SIG
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha : 30.ABR.2009
Versión N° : 2
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y Página : 9 de 16
CONTROL DE RIESGOS
VOLUMEN 1

Nota: Este proceso debe efectuarse evaluando en primer lugar la salud ocupacional
identificando los trabajadores expuestos y su nivel de exposición en relación al D.S. Nº
594 en los distintos puestos de trabajo; en segundo lugar, los peligros que pueden lesionar
a los trabajadores.

4.4. Calificación de los Riesgos en Seguridad

La magnitud de riesgos (MR), para la seguridad se clasifica de acuerdo al siguiente


criterio:

Magnitud de Riesgo (MR) = PxC


Calificación Valor Criticidad
Intolerable 32 a 64
Moderado 8 a 16
Aceptable 1a4

Nota: Los riesgos intolerables encontrados en las áreas mantienen esta categoría
independiente del Nivel de Prevención que se haya definido.

Adicionalmente se calificarán como riesgos intolerables:

 Todos aquellos que, en el proceso de evaluación, fueron calificados con el máximo


Puntaje (C=8) en el parámetro Consecuencia.
 Aquellos definidos como Intolerables (MR=32 a 64).
 Aquellos que se encuentren listados en el historial de Codelco como la causa directa
de un accidente fatal.

4.5 Calificación de los Riesgos en Salud Ocupacional

La magnitud de Riesgos (MR), para la salud ocupacional se clasifica de acuerdo al


siguiente criterio:

Magnitud de Riesgo (MR) = PxC


Calificación Valor Criticidad
Intolerable 64
Moderado 8 a 32
Aceptable 1a4
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE
DIVISIÓN DELCO NORTE Código : PRO.431.SIG
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha : 30.ABR.2009
Versión N° : 2
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y Página : 10 de 16
CONTROL DE RIESGOS
VOLUMEN 1

Adicionalmente se calificarán como riesgos intolerables:

 Todos aquellos que, en el proceso de evaluación, fueron calificados con el máximo


Puntaje (C=8) en el parámetro Consecuencia.
 Aquellos definidos como Intolerables (MR= 64)

4.6 Plan de Control de Riesgos

El siguiente es el tipo de acción de control a seguir sobre los riesgos ya clasificados:

a) Riesgo Intolerable: Son incorporados inmediatamente en los Programas Integrados


de Gestión o los controles operacionales para su eliminación y/o
control.

b) Riesgo Moderado: Se debe monitorear los controles para verificar su efectividad y


respecto a la salud ocupacional se deben establecer exámenes de
salud preventivos (ESPA).

c) Riesgo Tolerable, Aceptable: Se registran para gestión posterior

4.7 Evaluación de la efectividad de los controles operacionales (Nivel de Prevención)

Una vez definido el Plan de Control de Riesgos (Punto N° 4.6), se debe monitorear y medir
la eficacia de los controles operacionales, entendiendo estos como todas aquellas “acciones
requeridas” o “medidas de control” necesarias para controlar las causas básicas que
originan un riesgo intolerable o aquellas que producen una desviación en el cumplimiento
del marco regulatorio; éstas pueden identificarse como aquellas que:

a) Operan bien (1)


b)Operan, pero pueden mejorarse (2)
c) Se deben implementar (3)

Respecto a las actividades no rutinarias el trabajador previo al desarrollo de estas


actividades, se debe utilizar el procedimiento de apoyo PRO.006.SIG: Análisis de Riesgos
para actividades No Rutinarias y Medidas de Control, y registrarlo en el R-056.SIG, la cual
debe desarrollarse en conjunto entre los trabajadores y la jefatura inmediata, contemplando
preguntas por el estado de salud actual de las personas (fiebre, diarrea, ayuno, dolores
agudos). Esto con el objeto de asegurar la identificación de los posibles peligros
potenciales que no hayan sido identificados a través del proceso de identificación de
peligros y evaluación de los riesgos e incorporar esta actividad no rutinaria a la
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE
DIVISIÓN DELCO NORTE Código : PRO.431.SIG
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha : 30.ABR.2009
Versión N° : 2
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y Página : 11 de 16
CONTROL DE RIESGOS
VOLUMEN 1

identificación de peligros (R-003.SIG) y el control operacional asociado (R-024.SIG) en


caso de este último si correspondiera.

La efectividad del control, se evalúa mediante inspecciones o auditorías internas, para


verificar que el Nivel de Prevención (R-052.SIG) está de acuerdo con lo evaluado. Para
esto se utiliza el procedimiento PRO.446.SIG “Determinación del Nivel de Prevención y
Efectividad del Sistema”, tomando como información base el registro R-024.SIG.

Los hallazgos detectados en las inspecciones o auditorías deben ser deben ser tratada de
acuerdo al PRO.453.SIG e ingresar al SIGRI, cuando corresponda.

4.8 Actualización

La información contenida en los registros R-003.SIG y R-024.SIG debe actualizarse a lo


menos una vez al año y cada vez que se produzcan:

 Cambios en los procesos o en los suministros.


 Identificación de nuevos peligros y/o nuevas medidas de control al aplicar el
análisis de riesgo para actividades no rutinarias.
 Incidentes.
 No conformidades.
 Reclamos de partes interesadas.
 Nuevos requerimientos legales.
 Resultados de las auditorías.
 Nuevos proyectos.
 Nuevas actividades desarrolladas por empresas de servicios de terceros.

El objetivo de esta actualización es mantener en la División Codelco Norte la cartera de


riesgos intolerables actualizada, como también asegurar que todos aquellos controles
operacionales identificados sean también evaluados respecto a la generación de nuevos
peligros que su aplicación genere en el entorno y a la vez permita medir el nivel de
mejoramiento que se genera al gestionar la magnitud del riesgo del entorno o la actividad.

Otro aspecto a considerar en la actualización, es cuando ocurra la próxima etapa de


Planificación y Alineamiento del Sistema de Gestión Codelco.

Para la gestión de cambios, la DCN deberá identificar los peligros y riesgos en S&SO
asociados con los cambios de la organización, el SG S&SO o sus actividades, previo a la
introducción de tales cambios. La organización deberá asegurar que los resultados de tales
evaluaciones serán consideradas cuando se determinen los controles.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE
DIVISIÓN DELCO NORTE Código : PRO.431.SIG
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha : 30.ABR.2009
Versión N° : 2
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y Página : 12 de 16
CONTROL DE RIESGOS
VOLUMEN 1

5. REFERENCIAS

 Norma OHSAS 18001:2007- Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.


 Directriz Corporativa para Identificar Peligros y Evaluar los Riesgos Intolerables.
 PRO.006.SIG : Análisis de Riesgos para Actividades No Rutinarias y Medidas de Control

6. ANEXOS

Anexo Nº1: R-028.SIG Formato registro Entrada y Salida de una Operación Unitaria
Anexo Nº2: Formato Ejemplo Listado de Peligros
Anexo N°3: R-003.SIG Formato registro Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Anexo Nº4: R-024.SIG Formato registro Control Operacional de Riesgos Intolerables, Aspectos
Ambientales Significativos y Requerimientos Legales.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE
DIVISIÓN DELCO NORTE Código : PRO.431.SIG
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha : 30.ABR.2009
Versión N° : 2
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y Página : 13 de 16
CONTROL DE RIESGOS
VOLUMEN 1

ANEXO Nº 1

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE


DIVISIÓN CODELCO NORTE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

ENTRADA Y SALIDA DE UNA OPERACIÓN UNITARIA


CODIGO: R-028.SIG

ENTRADA OPERACIÓN UNITARIA SALIDA


Recursos Humanos: Productos o Servicios:

Infraestructura: Residuos:

Materiales e Insumos: Entorno:

Fuentes de Liberación de Energía:

Equipos e Instrumentos:

Equipos de Protección Personal:

Información:
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE
DIVISIÓN DELCO NORTE Código : PRO.431.SIG
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha : 30.ABR.2009
Versión N° : 2
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y Página : 14 de 16
CONTROL DE RIESGOS
VOLUMEN 1

ANEXO Nº2
Ejemplo
Etapa de Identificación de Peligros
Para identificar los peligros es necesario resolver lo siguiente:

a) ¿Existe una fuente, situación o condición con potencial de producir un daño en términos de una
lesión o enfermedad ocupacional?
b) ¿Quién o qué puede ser dañado?
c) ¿Cómo puede ocurrir el daño?
Los peligros se pueden clasificar por temas (mecánicos, eléctricos, hidráulicos, incendios, agentes
contaminantes -que pueden ser físicos, químicos y biológicos-, explosiones, productos o sustancias
peligrosas, radiaciones, etc.).

LISTA DE PELIGROS (No exhaustiva)


Se señalarán con una X todos los tipos de peligros que se puedan identificar o
detectar en relación con la actividad/puesto de trabajo.
01 Peligro de incendio o explosión
16 Maquinarias sin protecciones y/o barreras
02 Falta de extintores o métodos de extinción de fuego
17 Condiciones ambientales adversas: viento, lluvia, nieve,
03 Contacto con altas temperaturas (sólidos o líquidos) etc.
04 Trabajo con instalación eléctrica defectuosa 18 Dejar inoperables o no utilizar los dispositivos de seguridad
05 Manipulación incorrecta de sustancias cáusticas y/o 19 Uso de andamios y otras superficies de trabajo inadecuados
corrosivas, o sin la protección adecuada 20 Operación de equipos generadores de radiaciones
06 Trabajo en áreas congestionadas o confinadas ionizantes o no ionizantes, sin la debida protección
07 Mantención deficiente del orden y aseo 21 Trabajar en condiciones físicas deficientes (alcohol, drogas,
etc.)
08 Levantamiento incorrecto de materiales y cargas
22 No respetar procedimientos de trabajo
09 Hacer mantención a equipos en movimiento
23 Falta de ventilación
10 Operar equipos sin autorización
24 Exposición a presiones anormales
11 Operar o conducir a velocidad inadecuada 26 Exposición a ruido
12 Usar equipos de protección personal inadecuados o no usarlos 27 Exposición a vibraciones
Iluminación deficiente o excesiva en lugar de trabajo 28 No uso de bloqueo de seguridad
Uso inadecuado de equipos y herramientas 29 Falta de señalización y advertencia
15 Almacenamiento inadecuado 30 Otros

15 Golpes por objetos o herramientas

Nota: Esta lista de peligros no comprende la totalidad de los peligros específicos que pueden ser identificados, por cuanto
pueden haber otros peligros que no estén en el listado, que deben ser considerados en la evaluación del riesgo bajo la
responsabilidad del Coordinador Líder de la Unidad de Negocio.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE
DIVISIÓN DELCO NORTE Código : PRO.431.SIG
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha : 30.ABR.2009
Versión N° : 2
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y Página : 15 de 16
CONTROL DE RIESGOS
VOLUMEN 1

ANEXO Nº3

"IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS"


CODIGO: R-003.SIG

GERENCIA/DIRECCIÓN: Superintendencia/Departamento: Area/N° de Contrato (Sólo colaboradores)

Proceso Unitario: Puestos de Trabajo: N° de Trabajadores

Evaluado por: Aprobado por:

CONSECUENCIA ( C )

PROBABILIDAD ( P )
MAGNITUD
DEL RIESGO
Fecha: Fecha:
MR = C * P CALIFICACIÓN

DAÑO O
Nº PELIGRO RIESGO CAUSAS BÁSICAS
CONSECUENCIA
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE
DIVISIÓN DELCO NORTE Código : PRO.431.SIG
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha : 30.ABR.2009
Versión N° : 2
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y Página : 16 de 16
CONTROL DE RIESGOS
VOLUMEN 1

ANEXO Nº4

"CONTROL OPERACIONAL DE RIESGOS INTOLERABLES, ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS


Y REQUERIMIENTOS LEGALES"
R-024.SIG
Proceso Unitario:

 CAUSAS BÁSICAS ASOCIADA AL R.I. ACCIÓN REQUERIDA


PUESTO DE CONTROL FECHA FECHA
N°  A.A.S. (MEDIDAS DE CONTROL) RESPONSABLE
TRABAJO PREVENTIVO IMPLEMENTACIÓN SEGUIMIENTO
 REQUERIMIENTO LEGAL CONTROL OPERACIONAL

Realizado por: Fecha: Firma:

También podría gustarte