Está en la página 1de 1

-Media Aritmética.

La media aritmética es el valor obtenido al sumar todos los datos y dividir el resultado entre el número total de datos.

es el símbolo de la media aritmética.

-Media Armónica.

La media armónica (H) de un conjunto de elementos no nulos (X1, X2,…,XN) es el recíproco de la


suma de los recíprocos (donde 1/Xi es el recíproco de Xi)) multiplicado por el número de elementos
del conjunto (N).

La media armónica es la recíproca de la media aritmética. Los elementos del conjunto deben ser necesariamente no nulos. Esta media
es poco sensible a los valores grandes, pero muy sensible a los valores próximos a cero, ya que los recíprocos 1/Xi son muy altos.

-Media Cuadrática.

La media cuadrática o RMS (Root Mean Square) de un conjunto de valores (X1, X2,…,XN) es
una medida de posición central. Esta se define como la raíz cuadrada del promedio de los elementos
al cuadrado.

La media cuadrática es muy útil para calcular la media de variables que toman valores negativos y positivos. Se suele utilizar cuando el
símbolo de la variable no es importante y lo que interesa es el valor absoluto del elemento. Por ejemplo, para calcular la media de errores
de medida.

Una aplicación clásica de la media cuadrática es la determinación del valor eficaz de un parámetro sinusoidal en electricidad, en corriente
alterna (tensión en voltios o intensidad en amperios).

-Media Geométrica.

La media geométrica (MG) de un conjunto de números estrictamente positivos (X1, X2,…,XN)


es la raíz N-ésima del producto de los N elementos.

Todos los elementos del conjunto tienen que ser mayores que cero. Si algún elemento fuese cero (Xi=0),
entonces la MG sería 0 aunque todos los demás valores estuviesen alejados del cero.

La media geométrica es útil para calcular medias de porcentajes, tantos por uno, puntuaciones o índices.
Tiene la ventaja de que no es tan sensible como la media a los valores extremos.

-Media Ponderada.

La media ponderada (MP) es una medida de centralización. Consiste en otorgar a cada


observación del conjunto de datos (X1,X2,…,XN) unos pesos (p1,p2,…,pN) según la importancia de
cada elemento.

Cuanto más grande sea el peso de un elemento, más importante se considera que es éste.

La media ponderada tiene numerosas aplicaciones, por ejemplo, la nota de una asignatura donde el examen final tiene un peso mayor
al de un trabajo. O en el cálculo del IPC (Índice de Precios de Consumo). El IPC es un indicador de los precios de los bienes y servicios
básicos que consume la población. Para calcularlo, se otorga pesos a los diferentes bienes (pan, fruta, vivienda…) y se calcula la media
ponderada.

La media aritmética es un caso particular de media ponderada, en la que todos los pesos son uno, ya que a todos los elementos se les
otorga la misma importancia.

-Media Heroniana.

En matemáticas, la media heroniana H de dos números reales no negativos A y B se expresa como:

Recibe su nombre de Herón de Alejandría, y se usa para calcular el volumen de un tronco de pirámide o de cono. El volumen es igual
al producto de la altura del tronco por la media heroniana de las áreas de las dos caras paralelas que forman sus bases. La media
heroriana de dos números A y B es una media ponderada de su media aritmética y su media geométrica.

http://www.universoformulas.com/estadistica/descriptiva/media-ponderada/

También podría gustarte