Está en la página 1de 6

INTRODUCCION

El presente trabajo trata del tema el trabajo social y el


empoderamiento de las comunidades Empoderar a las comunidades
se ha convertido en una parte integral del proceso de desarrollo de
América Latina para diseñar e implementar políticas efectivas para
reducir la pobreza.

El empoderamiento comunitario es más que un conjunto de


actividades; es un enfoque que se debe integrar en todos los aspectos
del desarrollo de los programas asociados con la salud
EL TRABAJO SOCIAL Y EL EMPODERAMIENTO DE LAS
COMUNIDADES

¿Qué es trabajo social?


Los y las trabajadoras sociales intervenimos, acompañamos a las personas,
con el objetivo de generar un cambio positivo en sus vidas. Para ello es
importante contribuir a realizar las transformaciones necesarias tanto
individuales como sociales. Esto lo denominamos desarrollo social. Trabajar
con las personas también implica el respeto por la diversidad y por el
conocimiento de las minorías.

Es fundamental que en nuestro trabajo tengamos en cuenta a las personas


de manera individual, pero también al contexto donde se desenvuelven para
conseguir las transformaciones necesarias que mejores su vida y su
bienestar.

Pero no es sólo compromiso social lo que es necesario para ser trabajador


o trabajadora social. Es importante la adquisición de competencias y
conocimiento. Por eso, el trabajo social es una profesión regulada y titulada
en el Espacio Superior Europeo. El trabajo social es una carrera
universitaria de grado superior. Aunque menudo se nos pueda confundir con
personas que tienen buena voluntad para ayudar a los demás, los
trabajadores y trabajadoras sociales somos mucho más: nuestra titulación y
nuestro código deontológico marcan la diferencia, si bien construimos
nuestros conocimientos gracias a lo que nos aportan las personas con las
que trabajamos.

La profesionalización es importante para garantizar una buena práctica en la


intervención a la ciudadanía y a las instituciones, es decir es un elemento
importante de garantía de que las cosas se hagan bien.

 Ayudar a los ciudadanos a encontrar los medios necesarios para su


bienestar en su entorno social.

 Alentar los esfuerzos cooperadores para perseguir objetivos comunes


Que es empoderamiento de las comunidades
El empoderamiento comunitario es también un movimiento social más
amplio que apoya la autodeterminación de las personas trabajadoras del
sexo. Requiere que las instituciones y organizaciones gubernamentales, las
no gubernamentales, las públicas, las privadas, las políticas y las religiosas
se ocupen y hagan frente a la exclusión social, la estigmatización, la
discriminación y la violencia que violan los derechos humanos de las
personas trabajadoras del sexo y que aumentan el riesgo y la vulnerabilidad
asociados con el VIH. El empoderamiento comunitario incluye trabajar a
favor de la despenalización del trabajo sexual y la eliminación de la
aplicación injusta de leyes y reglamentos administrativos contra las
personas trabajadoras del sexo ; y reconocer y respetar el trabajo sexual
como una profesión o medio de vida legítimo.

Características de una comunidad u organización empoderada

ELEMENTO DE LA DEFINICIÓN IMPLICACIÓN

Se reconoce a sí misma como actor social.


Sabe lo que tiene Conoce y acepta los diferentes grupos de
interés en su seno. Sus fortalezas son
claras y ha señalado sus debilidades, sobre
las que profundiza constantemente. Ha
detectado sus recursos, los ha valorado, los
ha inventariado. Ha detectado también otros
recursos en otros ámbitos, que pueden
estar a su disposición, explora la manera de
tener acceso a ellos.
Ha soñado, se ha visto en el futuro.
Sabe lo que quiere Reconoce oportunidades en el entorno que
Responden a su “interno”. Tiene propuestas
para superar sus debilidades prioritarias. Ha
aplicado algún nivel de planificación.

Cuenta con la capacidad necesaria para


lograr (lo que quiere) con los recursos que
está claro que tiene disponibles. Ya sabe
cómo tener acceso a esos recursos. Tiene
Puede hacerlo información suficiente sobre la posición e
intereses de otros actores en el escenario.
Ha detectado las amenazas en el entorno y
tiene planes para reducirlas o evitarlas.
Conoce y maneja las reglas de juego es
decir los aspectos legales que norman las
relaciones y acciones.
Quiere lograrlo
La organización como colectivo ha
priorizado su deseo de lograr lo que se
propone y cada uno de sus miembros-as
comparte ese deseo de lograrlo, lo prioriza
suficientemente y muestra disposición de
contribuir desde su propio espacio.
Lo está haciendo
Del deseo la organización ha pasado a la
acción. Sigue sus planes con la capacidad
de hacer ajustes en la marcha. Hay una
sensación de éxitos parciales. Reflexiona
sobre lo que hace.

Ejerce su voz. Comunica sus vivencias a


quien le interesa que se le comuniquen,
Lo comparte resalta sus logros y comparte sus errores.
Provoca aportes críticos de otros actores.
Escucha atentamente y reacciona a lo que
otros actores, por su parte, le comparten

Armonía de cada uno consigo mismo (o Todo lo que decide y hace la organización o
misma) comunidad, aporta para que cada miembro
de la comunidad y/u organización logre o
mantenga la armonía consigo mismo.

El rol del trabajo social en el empoderamiento de las comunidades


promueve el desarrollo y el cambio social y busca establecer una mejor vida
a sus ciudadanos

Los orienta para que busquen soluciones a sus problemas y logren sobre
salir y que su desarrollo tanto económico como también físico sea mayor
Como futura trabajadora social debo de comprometerme a

La protección del más vulnerable, el niño enseñarles el valor del respeto


hacia los padres.

Comprometerme en buscar cómo resolver los problemas que tiene en la


comunidad o bien puedo hacerle ver qué necesidades tienen y estudiar
cuáles son sus puntos fuertes para llegar a satisfacer esas necesidades.

Los y las trabajadoras sociales intervenimos, acompañamos a las personas,


con el objetivo de generar un cambio positivo en sus vidas. Para ello es
importante contribuir a realizar las transformaciones necesarias tanto
individuales como sociales. Esto lo denominamos desarrollo social. Trabajar
con las personas también implica el respeto por la diversidad y por el
conocimiento de las minorías.

El trabajo social se compromete con la realidad del otro, de personas y


colectivos en situación de enfermedad, vulnerabilidad o riesgo social
exigiendo una capacidad crítica con las desigualdades. Atentos a los
cambios y transformaciones que se dan de forma rápida en nuestra
sociedad pero sin perder los valores y principios que deben acompañar
siempre el ejercicio profesional.

Los trabajadores sociales tienen la capacidad de ser agentes de sus


intereses y motivaciones; por ello pueden actuar en calidad de ciudadanos
que elaboran, proponen y gestionan sus iniciativas para interactuar con
otras personas, de manera personal o al interior de diferentes tipos de
organizaciones.
Conclusión
El trabajador social ayuda a las comunidades a facilitar el acceso a su
poder, no a darle el poder. Esta característica es una clara ventaja del
empoderamiento porque las personas no tendrá siempre al
trabajador social para solucionarle todo y por tanto no es bueno que
dependa excesivamente del profesional.

Es posible definir el empoderamiento como el proceso selectivo,


consciente e intencionado que tiene como objetivo igualar
oportunidades entre los habitantes de las comunidades

También podría gustarte