Está en la página 1de 3

Acciones

1. Final del caso:


Las actividades del gerente de finanzas han sido muy variadas en los últimos
días, pero la mayoría de ellas han tenido que ver con el pronóstico del valor de
variables económicas o administrativas, relacionadas con la elaboración del
presupuesto para el año próximo.
Otra de las responsabilidades que tiene es la de asesorar a los demás gerentes
y al consejo de administración en todos los asuntos relacionados con el área
financiera. En la última junta del consejo se planteó como objetivo incrementar
las ventas, pero para diseñar estrategias es preciso saber cuáles son las
variables que influyen en las operaciones de la compañía.
El gerente de mercadotecnia opina que la solución es muy simple: invertir más
en publicidad ya que en épocas de crisis, las compañías que sobreviven son
las que logran mayor posicionamiento en el mercado; de ahí la feroz lucha que
se da en los medios de comunicación para lograr una mayor presencia en la
mente de los consumidores. Por otro lado, el gerente de Investigación y
desarrollo considera que es necesario emprender más investigaciones de
mercado y adquirir tecnología para que, por un lado se conozcan las
necesidades de los consumidores, y por otro se mejore la calidad de los
productos, al igual que la capacidad de almacenamiento y procesamiento de
información. También propone optimizar los procesos de transmisión de la
misma. De esta forma, en su opinión, se lograría tener una verdadera
diferenciación entre los productos de la compañía y los de la competencia, lo
que reforzaría la preferencia de los consumidores e incrementaría las ventas.
El consejo recomendó a sus gerentes realizar una recopilación de datos sobre
las cuatro variables que consideraran más influyentes en las ventas. Se
obtuvieron los siguientes datos que corresponden a una muestra de 26
sucursales que tiene la empresa:
Al gerente Alberto Rivera se le encomendó analizar esta información y dar una
conclusión en la próxima junta de Consejo. Ha pensado realizar un análisis de
regresión múltiple para determinar si las variables consideradas pueden
usarse como explicativas en los cambios que se observan en las ventas.
2. Elabora un diagrama de dispersión entre las ventas y cada una de las
variables consideradas, para determinar cuáles pueden ser significativas.
3. Elabora la matriz de correlación entre las variables independientes y las
ventas, así como entre las mismas variables independientes; de este modo
podrás apoyar de modo cuantitativo las conclusiones que se desprendan de
las gráficas del punto anterior.
4. Considera los resultados que obtuviste en la matriz, elige dos variables
independientes que te permitan explicar de mejor manera la variación que se
observa en las ventas. Después de haber realizado esta elección, obtén la
ecuación de regresión correspondiente.
5. Establece el coeficiente de determinación y la prueba F para que ofrezcas
una interpretación de resultados (recomendaciones) al consejo.

También podría gustarte