Está en la página 1de 4

Colegio Santa María de los Ángeles

Materia: Economía

Unidad 5: Dinero y Agregados Monetarios

Introducción

El dinero permite el intercambio de bienes y servicios en una economía de una manera más
sencilla que el trueque. Por tanto, para que un bien pueda ser calificado como dinero se deben de
satisfacer los siguientes tres criterios y que son las tres principales funciones que cumple el dinero
en un sistema económico moderno:

1. Medio de intercambio: para evitar las ineficiencias de un sistema del trueque. Cuando un
bien es requerido con el solo propósito de usarlo para ser intercambiado por otras cosas,
posee esta propiedad. Por ejemplo, pocas personas conservan billetes para colección. En
cambio, la mayoría de las personas los conservan por la posibilidad de intercambiarlos
cuando lo deseen por otros bienes. Además, el dinero debe ser un bien ligero y fácil de
almacenar y de transportar.
2. Unidad contable: Cuando el valor de un bien es utilizado con frecuencia para medir y
comparar el valor de otros bienes o cuando su valor es utilizado para denominar deudas, se
dice que el bien posee esta propiedad. Por ejemplo, si los miembros de una cultura se
inclinan por medir el valor de las cosas en referencia a las cabras, las cabras serían la
principal unidad contable. Un caballo podría costar 10 cabras y una cabaña unas 45 cabras.
La unidad de cuenta significa que es la unidad de medida que se utiliza en una economía
para fijar los precios.
3. Conservación de valor: Cuando un bien es adquirido con el objetivo de conservar el valor
comercial para futuro intercambio, entonces se dice que es utilizado como un depósito de
valor. En el ejemplo anterior, una cabra tendría un problema a la hora de servir como dinero,
puesto que es un bien perecedero: con el tiempo muere. Otros materiales, como el oro y la
plata, conservan sus propiedades a pesar del paso del tiempo. Es un medio de acumulación o
atesoramiento. El dinero, como representante de la riqueza, tiene el poder de comprar
cualquier mercancía y se puede guardar en cualquier cantidad. En otras palabras, la función
de atesoramiento sólo puede realizarla el dinero de pleno valor: monedas y lingotes de oro,
piedras preciosas, objetos de oro, etc. El bien escogido como medio de acumulación debe ser
siempre algo que pueda guardarse durante largos periodos sin que se deteriore. El dinero es
un depósito de valor pero no el único, cualquier activo que mantenga su poder adquisitivo a
lo largo de tiempo servirá como depósito de valor.

Además de los puntos anteriores, el dinero debe de ser reconocido por la sociedad que lo usa,
permitiendo su identificación y valoración de una forma clara.

El dinero, tal como lo conocemos hoy (billetes y monedas sin valor propio), debe estar avalado
o certificado por la entidad emisora. Actualmente son los gobiernos, a través de las leyes, quienes
determinan cual es el tipo de dinero de curso legal, pero son otras entidades, como los bancos
centrales (Banco Central) y las casas de la monedas, los que se encargan, primero, de regular y
controlar la política monetaria de una economía, y segundo, de crear las monedas y billetes según la
demanda y la necesidad de tener dinero físico.

Sintetizando, podemos afirmar que el dinero es un activo neutro que sirve de plataforma
intermedia para intercambiar bienes y servicios en la sociedad, evitando de esta manera
inexactitudes de un mercado de intercambio directo de bienes y servicios (trueque).
Creación de dinero

En los sistemas económicos actuales, el dinero es creado por dos procedimientos:

 Dinero legal, es el creado por el Banco Central mediante la acuñación de monedas e


impresión de billetes (dinero como efectivo).
 Dinero bancario, es el "creado" por los bancos privados mediante la anotación en cuenta
de los depósitos suscritos por los clientes.

La cantidad de dinero creada es medida mediante los agregados monetarios.

Respaldo del dinero

Se considera que el valor del dinero debería estar respaldado en metales preciosos (oro, plata,
etc.) o en divisas extranjeras; sin embargo, ninguno de estos métodos es seguro, considerando que
su valor está sujeto a la oferta y la demanda, y no se puede garantizar que de repente no se
descubran grandes reservas minerales del metal o se genere una aplicación que aumente su
demanda. Lo mismo sucede con las divisas. Puesto que el dinero no está actualmente respaldado
por ningún activo tangible es denominado Dinero fiduciario. Recientemente se ha cuestionado
ambas relaciones, tanto del respaldo oro como la ley de la oferta y demanda, en el valor del dinero.

De hecho, el dinero es resultado de un pacto social, donde todos aceptan entregar sus bienes o
servicios a otros, a cambio de los símbolos monetarios (billetes, monedas, etc.); por lo tanto, el
respaldo del dinero es la suma de los bienes y servicios de la Población; o sea, el Producto Interno
Bruto o PIB. El Gobierno debe impedir que el agregado monetario sea superior al PIB para sostener
su valor. Sin embargo, el gobierno puede optar por imprimir más billetes que derivaría en inflación
y la devaluación de su moneda, como una manera de financiarse.

En los bancos y empresas siempre existe un balance de cuentas, como es obvio los bancos
centrales tienen balances, veamos cómo se compone generalmente su activo y pasivo.

Balance del banco central

Activo Pasivo

Reservas en oro y divisas Efectivo en manos del público


Préstamos al sector público Efectivo en poder de bancos
Préstamos a la banca privada Depósitos de la banca privada
Otros activos Depósitos del sector público
Otros pasivos

El balance presenta un resumen de la declaración de situación financiera del banco en un punto


dado en el tiempo. La declaración de los saldos activos del banco (lo que posee y trabaja) en contra
del pasivo( lo que financia al activo) formado por deudas de corto plazo más el capital contable (lo
proporcionado por los propietarios y accionista) o deuda a largo plazo).

Base Monetaria
La base monetaria es la suma del dinero en efectivo en manos del público más las reservas
bancarias.

Base Monetaria = Efectivo + Reservas Bancarias

Las reservas bancarias son depósitos que los bancos han recibido pero no han prestado o sea la
liquidez de los bancos, el efectivo que tienen en caja + depósitos en el banco central.

Recordemos que las personas realizan depósitos en los bancos y estos utilizan este dinero para
sus negocios, ahora bien el banco central le exige a los bancos que del dinero depositado mantengan
un porcentaje para disposición inmediata, o sea liquido, en la caja del banco y en la reserva del
banco centra , de esta forma poder atender retiros en efectivo.

Este porcentaje de los depósitos que los bancos están obligados a mantener liquido se llama
encaje bancario o coeficiente de reservas, el mínimo o legal es fijado por el banco central .Los
bancos comúnmente mantienen reservas mayores que las exigidas para no quedarse sin efectivo.

Encaje (legal + voluntario) = Reservas Bancarias / Depósitos

Los depósitos que requieren encaje legal son las cuentas corrientes, cajas de ahorro y plazos
fijos de hasta 360 días.

El sistema se llama sistema bancario de reservas fraccionarias, se basa en que los bancos solo
tienen como reserva una pequeña parte de los depósitos recibidos. Se basa en la suposición de que
todos los depositantes no retiran todo su dinero al mismo tiempo, ya que si esto sucediera los
bancos no tendrían el dinero suficiente para satisfacer los retiros y tendrían que solicitar préstamos
al banco central para lograr liquidez. El encaje también es llamado efectivo mínimo.

Base Monetaria es la cantidad de dinero emitido por la casa de la moneda del país, en
papel o moneda, disponible en las reservas bancarias y en las manos del público.

También sabemos que la base monetaria es parte del pasivo del banco central, o sea que este
tiene que responder por el dinero legal.

Oferta Monetaria

La oferta monetaria es la cantidad de dinero en efectivo y bancario que está a disposición


del público, o sea no solo en papel o moneda. En forma general es la cantidad de dinero que
dispone la economía .

A la oferta monetaria también se la llama agregado monetario, en general se distinguen tres


tipos de agregados monetarios M1, M2 y M3, dependiendo de los componentes que se elijan para
su cálculo.

Como una primera expresión de esta cantidad de dinero vemos M1, esta es el total de billetes y
monedas en poder del público (cuyo importe se obtiene por diferencia entre el total de circulación
monetaria y el efectivo en pesos disponible en las entidades financieras, entendiéndose por tal no
sólo el existente en caja, sino también el que se encuentra en empresas transportadoras de
caudales, en tránsito y en custodia en entidades financieras) más los depósitos en cuenta
corriente (a la vista) correspondientes a los sectores público y privado no financieros del país y a
los residentes en el exterior, captados en monedas nacional y extranjera.
Oferta monetaria M1 = Efectivo en manos del público + Depósitos en cuentas a la vista
(factor que incluye dinero virtual)

Cuentas o depósitos a la vista son los saldos de las cuentas bancarias a los que los depositantes
tienen acceso a la vista y pueden usarlos extendiendo un cheque.

Si ampliamos los componentes que forman la oferta monetaria, tenemos M2, se conforma
adicionando a los conceptos incluidos en M1, los depósitos en cajas de ahorro (los cuales presentan
en la actualidad un alto grado de liquidez debido a la posibilidad de realizar extracciones de
dinero ilimitadas pero no son movilizables mediante cheque ), pertenecientes a los sectores público
y privado no financieros del país y a los residentes en el exterior, constituidos en monedas nacional
y extranjera.

Oferta monetaria M2 = M1 + Cajas de ahorro

Por último para tener una idea sobre el total de oferta monetaria a corto y largo plazo,
calculamos M3, junto con los conceptos definidos para el agregado monetario M2, los depósitos a
plazo fijo e inversiones a plazo transferibles e intransferibles, pertenecientes a los sectores y
monedas detallados en la definición del agregado M2.

Oferta monetaria M3 = M2 + Plazos Fijos

Con M3 ya se pierde un poco el concepto de lo disponible para compras que tiene el público.

Como dijimos arriba una de las funciones más importantes del Banco Central es la de controlar
la cantidad de dinero que hay en economía, la oferta monetaria. Relacionando podemos darnos
cuenta que la forma más directa de control se da sobre la cantidad de dinero bancario que se genera
en el sistema , mediante el control de los encajes (coeficiente de reservas), ya que el efectivo en
manos del público está fuera del control directo del Banco Central.

También podría gustarte