Está en la página 1de 106

EL AMBIENTE

EN LA REVOLUCIÓN
BOLIVARIANA
Pensamiento e Ideas del
Presidente Hugo Chávez
sobre el Ambiente
© MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE

Ministro del Poder Popular para el Ambiente


Alejandro Hitcher
Viceministro de Conservación Ambiental
Jesús A. Cegarra
Viceministro de Agua
Cristobal Francisco Compilado por:
Viceministro de Ordenación Territorial Rosa Elena Betancourt
Sergio Rodríguez
Director General de Educación Ambiental Asesoría
y Participación Comunitaria Leonel Vivas
Alfredo Maggiorani Alfredo Maggiorani
Directora de Educación Ambiental Jesús Alexander Cegarra
Noris Bañez
Director de Participación Comunitaria Diseño y diagramación
Efraín León Carlos Leonardo Sojo
Director del Centro de Documentación
y Divulgación Ambiental Fotos
Emilio Mundaraín Prensa Palacio de Miraflores
Colaboración Archivo de INPARQUES
Dionigma Peña Archivo de la Dirección de
Comunicaciones Institucionales
Depósito de Ley Nº del Ministerio del Poder
IF2222009333904 Popular para el Ambiente
ISBN 978-980-04-1458-3
Impreso
Caracas, 2010 Imprenta de Mérida, C.A.
1500 Ejemplares
Hecho en la República
Bolivariana de Venezuela
ÍNDICE
DE CONTENIDO

Presentación
05
Constitución Nacional
11
El Presidente Chávez y la Crisis Ambiental
15
El Socialismo Bolivariano y la Crisis Ambiental
33
Ambiente, Energía, Petróleo y Soberanía Nacional 39
La Crisis Ambiental, el Etanol y la Producción de Alimentos 55
El Socialismo Bolivariano y la Educación Ambiental 65
Árbol, Misión Socialista 71
El Poder Popular y la Gestión Ambiental 83
Anexos: Leyes y otras Disposiciones en Materia Ambiental 91
PRESENTACIÓN

La severa crisis ambiental de nuestro tiempo


motiva a comprometernos aun más en la lucha sin
cuartel contra el derroche y el mal uso de los recur-
sos naturales del planeta en general y de Venezuela
en particular. En efecto, el gobierno Bolivariano está
decidido a contrarrestar las causas y los efectos deri-
vados del sistema capitalista que han incidido tan ne-
gativamente en el deterioro del Ambiente y del cual
todos hemos sido victimas.

El Ambiente lo es todo, por lo tanto, estamos


obligados a identificar los factores que lo perjudican
y a sensibilizarnos ante las graves consecuencias de
sus impactos negativos. Es hora de despertar y reac-
cionar con eficacia frente a los cambios que se produ-
cen en perjuicio del Ambiente, para buscar y aplicar
soluciones que hagan falta a fin de corregir los males
que lo golpean. No cabe duda que la construcción
del Socialismo Bolivariano es una eficaz salida y una
poderosa herramienta para solucionar la crisis des-
tructora de la diversidad biológica, los ecosistemas y

7
Parque Nacional El Guácharo Presentación
otros recursos indispensables para la vida.

La publicación El Ambiente en la Revolución


Bolivariana que estamos presentando, forma parte de
un conjunto de trabajos editoriales estratégicos para la
divulgación de información educativa ambiental que
sustente y resuma la labor que llevamos adelante en el
marco de la acción del estado en este neurálgico sec-
tor. En esta obra que se da a conocer al público lec-
tor, se expone la conciencia, la sensibilidad y la acción
emprendida por nuestro primer mandatario en materia
ambiental, con visión revolucionaria y combativa frente
a los desmanes del capitalismo depredador en nuestro
país y a nivel planetario.

El Socialismo Bolivariano es sustancialmente


ecológico, pues, de lo contrario, no seria Socialismo.
Asimismo, en el combate ambiental tiene que ser total-
mente inclusivo en el compromiso de los venezolanos
y venezolanas en el combate ambientalista. Para lograr-
lo, hay que educar a los ciudadanos y así crear en ellos
plena conciencia de lucha en pro de un ambiente sano y
sustentable para las generaciones actuales y venideras.

Entregamos hoy esta publicación en la búsqueda


de caminos expeditos y acciones que conlleven el logro
de la felicidad suprema de nuestro pueblo y de los pue-
blos del mundo.

8
Presentación
Muy satisfechos estaremos si esta obra logra,
aunque sea en parte, estos sublimes y estratégicos obje-
tivos como base de los principios básicos de la Revolu-
ción Bolivariana.

Alejandro Hitcher
Ministro del Poder Popular para el Ambiente

9
Presentación
CONSTITUCIÓN
NACIONAL

Disposiciones de la Constitución Nacional


en materia ambiental:

DE LAS COMPETENCIAS
AMBIENTALES
Educación Ambiental

Artículo 107. La educación ambiental es obli-


gatoria en los niveles y modalidades del sistema
educativo, así como también en la educación ciuda-
dana no formal. Es de obligatorio cumplimiento en
las instituciones públicas y privadas, hasta el ciclo
diversificado, la enseñanza de la lengua castellana,
la historia y la geografía de Venezuela, así como los
principios del ideario bolivariano.

11
Constitución
Capítulo IX
DE LOS DERECHOS AMBIENTALES

Artículo 127. Es un derecho y un deber de


cada generación proteger y mantener el ambiente
en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda
persona tiene derecho individual y colectivamente a
disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano
y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el
ambiente, la diversidad biológica, los recursos gené-
ticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales
y monumentos naturales y demás áreas de especial
importancia ecológica. El genoma de los seres vivos
no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los
principios bioéticos regulará la materia.
Es una obligación fundamental del Estado, con
la activa participación de la sociedad, garantizar que
la población se desenvuelva en un ambiente libre de
contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos,
las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vi-
vas, sean especialmente protegidos, de conformidad
con la ley.

Artículo 128. El Estado desarrollará una


política de ordenación del territorio atendiendo a las
realidades ecológicas, geográficas, poblacionales,
sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo
con las premisas del desarrollo sustentable, que inclu-
ya la información, consulta y participación ciudadana.
Una Ley Orgánica desarrollará los principios y
criterios para este ordenamiento.

Artículo 129. Todas las actividades suscepti-


bles de generar daños a los ecosistemas deben ser

12
Constitución
previamente acompañadas de estudios de impacto
ambiental y socio cultural. El Estado impedirá la
entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así
como la fabricación y uso de armas nucleares, quí-
micas y biológicas. Una ley especial regulará el uso,
manejo, transporte y almacenamiento de las sustan-
cias tóxicas y peligrosas.
En los contratos que la República celebre con
personas naturales o jurídicas, nacionales o extranje-
ras, o en los permisos que se otorguen, que afecten
los recursos naturales, se considerará incluida aun
cuando no estuviera expresa, la obligación de
conservar el equilibrio ecológico, de permitir el ac-
ceso a la tecnología y la transferencia de la misma en
condiciones mutuamente convenidas y de restablecer
el ambiente a su estado natural si éste resultara alte-
rado, en los términos que fije la ley.

“Toda persona tiene derecho indivi- Articulo 127. Constitución de la


República Bolivariana de Vene-
dual y colectivamente a disfrutar de una zuela. Año1999

vida y de un ambiente seguro, sano y eco-


lógicamente equili­brado”

“Es un derecho y un deber de cada Articulo 127. Constitución de la


República Bolivariana de Vene-
generación, proteger y mantener el am- zuela

biente en beneficio de si misma y del


mundo futuro”

13
Constitución
14
Constitución
El Presidente Chávez
y la Crisis Ambiental

…Salvemos el Planeta… LXI Asamblea General de las


Naciones Unidas.
Sede de las Naciones Unidas.
Nueva York.
Miércoles, 20 de septiembre
de 2006.
http://WWW.rnv.gov.ve/noticias/
index.

15
Inauguración del Acueducto Winka (Zulia, 2008) Presentación
Discurso del Presidente
de la República Bolivariana
“Estamos acabando con el planeta,
de Venezuela. tenemos que salvar la vida en el planeta
Hugo Rafael Chávez Frías.
Sexagésima asamblea
para las futuras generaciones, para los
general de la Organización de próximos 500 años, los próximos 1.000
Naciones Unidas (ONU)
Nueva York, años, miles de años, no podemos acabar
15 de septiembre de 2005.
Ediciones de la Asamblea nacional.
con la vida de nuestros descendientes y
Caracas-Venezuela.2005 del planeta.”

LXI Asamblea General “...una mayor conciencia para cui-


de las Naciones Unidas.
Sede de las Naciones Unidas, dar cada espacio ambiental... el modelo
Nueva York desarrollista amenaza con destruir nuestro
Miércoles, 20 de septiembre
de 2006 planeta... si nosotros no somos capaces
http://www.aporrea.org/
venezuelaexterior/n84011.html
en el mundo, de cambiar ese modelo es
posible que dentro de mil años, todo esto

16
El Presidente Chávez
y la Crisis Ambiental
sea un desierto, que Dios cuide a los
descendientes de nuestros descendien-
tes, ya nosotros seremos polvo, y los hijos
de nuestros hijos, de nuestros nietos y
tataranietos.”

“El capitalismo es un modelo que ALÓ PRESIDENTE,


PROGRAMA N° 257
destroza la vida. El capitalismo destro- Parque Nacional El Ávila -
Sector “Los Venados”.
za... tanto a la naturaleza como al hom- Domingo, 4 de junio de 2006
http:www.alopresidente.gob.ve/
bre que es parte de la naturaleza. Dos de transcripciones

los pilares fundamentales de la economía,


que son la tierra y el hombre, los destroza

17
El Presidente Chávez
y la Crisis Ambiental
el capitalismo… destroza a la sociedad
destroza al ser humano.”

En acto inaugural de Planta


de Tratamiento de Aguas Ser-
“¿Vamos a permitir que al planeta
vidas lo sigan acabando? ¿Vamos a sumarnos a
El presidente de la República,
Hugo Chávez Frías. la destrucción de nuestro planeta?..Porque
Cabimas-Zulia, 23 de junio
de 2004
nosotros somos de los que pensamos, y
http://www.aporrea.org/ Bolívar también pensaba así, que no esta-
actualidad/n17780.html
mos aquí para dominar la naturaleza (eso
fue y es) un error intrínseco al modelo
desarrollista, capitalista y neoliberal.”

VI Foro Social Mundial. “¡Que está creciendo la economía!


Encuentro con los Movimientos
Antiimperialistas Pero estás acabando los ríos, estás acabando
en el Poliedro de Caracas.
Discurso de Hugo Chávez. los bosques y estás acabando el equilibrio
Viernes 27 de enero de 2006 y la vida; no, no es ningún crecimiento,
http://www.gobiernoenlinea.ve/
misc-view/sharedfiles/Chavez_ estás destrozando el planeta, ¡ese es el
VI_Foro_Social_Mundial_
Poliedro_de_Caracas21012006. capitalismo! Por eso hay que insistir en
pdf
la creación de un nuevo modelo socialis-
ta, indoamericano, martiano, bolivariano,
criollo, nuestro, pero un camino distinto a
la destrucción del planeta, que amenaza la
vida sobre la tierra...”

18
El Presidente Chávez
y la Crisis Ambiental
“…socialismo o muerte, pero muer- VI Foro Social Mundial.
Encuentro con los Movimientos
te de verdad de la especie humana, y Antiimperialistas
en el Poliedro de Caracas.
muerte de la vida en el planeta Tierra, Discurso de Hugo Chávez.
porque el capitalismo está acabando con Viernes 27 de enero de 2006
http://www.gobiernoenlinea.ve/
el planeta, el capitalismo está acabando misc-view/sharedfiles/Chavez_
VI_Foro_Social_Mundial_
con la vida en el planeta, el capitalismo Poliedro_de_Caracas21012006.
pdf
está acabando con el equilibrio ecológico
del planeta.”

“Mira, la capa de ozono que rodea ALÓ PRESIDENTE,


PROGRAMA N° 284
la Tierra está en peligro, ¿Por qué? Unidad Educativa Bolivariana
Porque se le está abriendo un hueco muy Negra Hipólita, Sarao-
Chaguaramal, Barlovento
grande; y esa capa nos protege del sol, Martes, 24 de abril de 2007
http:www.alopresidente.gob.ve
de los rayos ultravioletas. Es muy im-
portante el tema que ella está leyendo.
El domingo estábamos celebrando el Día
de la Tierra.

ALÓ PRESIDENTE, “Anualmente los seres humanos


programa Nº 257
Parque Nacional El Ávila - destruimos 15.000 millones de hectáreas
Sector “Los Venados”.
Domingo, 4 de junio de 2006
de bosques. El derretimiento del hielo, el
http:www.alopresidente.gob.ve/ aumento en el número y la potencia de
transcripciones
los huracanes, inundaciones y sequías,
son apenas algunas de las consecuencias
de la deforestación irracional que, sumada a
los actuales patrones de consumo, cons-
tituyen una seria amenaza para la vida en
el planeta.”

VI Foro Social Mundial. En- “...se deshielan los polos, se reca-


cuentro con los Movimientos
Antiimperialistas en el Poliedro lientan los mares, se inundan continentes,
de Caracas. se destruyen bosques, selvas, se secan
Discurso de Hugo Chávez.
Viernes 27 de enero de 2006 ríos y lagos; el desarrollismo destructivo
http://www.gobiernoenlinea.ve/
misc-view/sharedfiles/Chavez_
del modelo capitalista está acabando con
VI_Foro_Social_Mundial_ la vida en el planeta.”
Poliedro_de_Caracas21012006.
pdf

ALÓ PRESIDENTE,
programa N° 284
“...si la capa de ozono sigue abrién-
Unidad Educativa Bolivariana dose, sigue rompiéndose en pedazos y
20
El Presidente Chávez
y la Crisis Ambiental
el sol continúa inclemente golpeando la Barlovento
Martes, 24 de abril de 2007
corteza terrestre, los incendios, las tem- http:www.alopresidente.gob.ve
peraturas (altas)... acabarían con una gra Hipólita, Sarao-Chaguaramal,

buena parte de la vida en el planeta.”

“...está elevándose el nivel de las Discurso del Presidente de


la República Bolivariana de
aguas de los océanos... y una de las con- Venezuela.
secuencias la están sufriendo... los pueblos Hugo Rafael Chávez Frías.
Sexagésima asamblea general
del Caribe... de Centroamérica... de de la Organización de Naciones
Unidas (ONU).
Estados Unidos: esos huracanes ende- Nueva York, 15 de septiembre
moniados que arrasan pueblos enteros.” de 2005. Ediciones
de la Asamblea nacional.
Caracas-Venezuela.2005

“El pueblo de Estados Unidos… Discurso en la IV Cumbre de


las Américas. Para defender la
ese es un pueblo hermano, ya Carlos propuesta del ALBA.

Marx lo decía, y hay que repetirlo: “Con Efectuado en el Estadio Mundia-


lista de Mar del Plata-Argentina.
el pueblo de Estados Unidos nosotros Viernes, 4 de noviembre de 2005
http://www.petroleumworldve.
debemos contar para salvar el planeta… com/PV110605.htm
sin el pueblo de Estados Unidos sería
imposible salvar la Tierra. La conciencia
de Martin Luther King está renaciendo
en las calles de los pueblos de Norteamérica.”

...no es, no es ninguna exagera- Durante el Acto con los


jubilados de las Universidades
ción... está a la vista: se están deshielando Nacionales.

21
El Presidente Chávez
y la Crisis Ambiental
Canaima

Salón Ayacucho,
Palacio de Miraflores.
los polos, si no se hacen cambios en
Caracas-Venezuela el manejo de los factores que están influ-
Viernes, 26 de agosto de 2005
http://www.mre.gob.ve/Noticias/
yendo al clima y al recalentamiento de la
Presidente-Chavez/A2005/ Tierra, dentro de 100 años el Ártico ya
Discurso-238.html no tendrá hielo.”

Durante V Foro Mundial del “Tienen planes en Manaos, los im-


Agua. Estambul
22 de marzo de 2009 perios quieren infiltrarnos para adueñarse
http:www.abn.info.ve/noticia. este inmenso pulmón vegetal, de este
php?articulo=174746&lee=15
inmenso reservorio de riqueza que per-
tenece a nuestros pueblos.”

Foro Social Mundial. “... quizás mucho antes de que el


El sur norte de nuestros pueblos
Desde el gimnasio Gigantinho. deshielo ocurra el planeta se vería

22
El Presidente Chávez
y la Crisis Ambiental
incendiado por cientos de rebeliones Porto Alegre, 30 de abril de 2005
http://www.mre.gov.ve/Noticias/
violentas, porque los pueblos no se van Presidente-Chavez/A2005/
Discurso-030.htm
a calar en paz la imposición del neolibe-
ralismo y el neocolonialismo.”

“...Los cambios climáticos, el efecto


invernadero, el recalentamiento global... Discurso del Presidente de la
República Bolivariana de
Venezuela.
Hugo Rafael Chávez Frías.
Sexagésima asamblea
general de la Organización
de Naciones Unidas (ONU)
Nueva York, 15 de septiembre
de 2005.
Ediciones de la Asamblea
Nacional.
Caracas-Venezuela.2005

23
El Presidente Chávez
y la Crisis Ambiental
es necesario que incrementemos la
conciencia sobre este problema.”

Principios rectores del ALBA. “Hay que dejar en claro que la


Hugo Chávez Frías
Pág. 31 producción agrícola es mucho más que
Caracas-Venezuela la producción de mercancías. Es más
Septiembre de 2003
bien, un modo de vida: Es el fundamento
básico para la preservación de opciones
culturales, es una forma de ocupación de
los territorios, define modos de relación
con la naturaleza.”

VI Foro Social Mundial. “La Tierra no es de nadie en parti-


Acto por la lucha Antiimperia-
lista en el Poliedro de Caracas. cular, la tierra es de todos, es un bien
Discurso de Hugo Chávez. común y aquí se fundamenta la vida…
Viernes 27 de enero de 2006
dicen nuestros indígenas la Madre Tierra,
sobre ella nacemos, sobre ella vivimos,
sobre ella nace la flora, la fauna, sobre
ella corren los ríos, debajo de ella o en
el seno de ella están los minerales y los
recursos naturales para la vida, nadie
puede apropiarse de esto.”

Discurso del Presidente de la


República Bolivariana de “Pretendimos reducir a la mitad los
Venezuela. 842 millones de hambrientos para el año
24
El Presidente Chávez
y la Crisis Ambiental
2015. Al ritmo actual la meta se lograría Hugo Rafael Chávez Frías.
Sexagésima asamblea general
en el año 2215, ve a ver quien de noso- de la Organización de Naciones
tros estaría allí para celebrarlo, si es que Unidas (ONU)
Nueva York,
la especie humana logra sobrevivir a la 15 de septiembre de 2005.
Ediciones de la Asamblea
destrucción que amenaza nuestro medio nacional. Pág. 03.
ambiente.” Caracas-Venezuela. 2005

“Necesitamos alas para volar... hay Discurso del presidente de la


República Bolivariana de
una globalización neoliberal aterradora... Venezuela.
existe... un mundo interconectado que Hugo Rafael Chávez Frías.
Sexagésima asamblea general
tenemos que enfrentar... como un reto... de la Organización de Naciones
Unidas (ONU)
sobre la base de las realidades naciona- Nueva York, 15 de septiembre de
les... hay problemas que ya no tienen solu- 2005.
Ediciones de la Asamblea
ción nacional, ni una nube radioactiva, ni Nacional. Pág. 05.
los precios mundiales, ni una pandemia, Caracas-Venezuela.2005

25
El Presidente Chávez
y la Crisis Ambiental
ni el calentamiento del planeta o el agu-
jero de la capa de ozono son problemas
nacionales.”

ALÓ PRESIDENTE, “Así lo dijo Cristo cuando vino a


Programa N° 257
Parque Nacional El Ávila - Sec- este mundo a sacrificarse por la humani-
tor “Los Venados”.
Domingo, 4 de junio de 2006
dad y a dejarnos ese mensaje, el llamado
http:www.alopresidente.gob.ve/ a salvar el planeta, a salvar la vida
transcripciones
humana, la paz, un reino de paz, de armo-
nía, de igualdad, de justicia, de libertad.
Él lo dijo: el hombre... es... el principio y
el fin del círculo de la naturaleza.”

Foro Social Mundial. “Hoy necesitamos... relanzar la con-


El sur norte de nuestros pueblos
Desde el gimnasio Gigantinho. ciencia del Sur, de que el Sur también
Porto Alegre,
30 de abril de 2005 existe. Porque si nosotros no hacemos
http://www.mre.gov.ve/Noticias/
Presidente-Chavez/A2005/
lo que tenemos que hacer, si nosotros
Discurso-030.htm no hacemos de verdad posible, ese otro
mundo mejor... sino hubiera fuerza, con-
ciencia y organización... necesaria para
resistir los embates del neoimperialis-
mo... el mundo iría directamente a la
destrucción... informes científicos dicen
que en cien años, la temperatura del pla-
26
El Presidente Chávez
y la Crisis Ambiental
neta habrá producido un fuerte deshielo
en los polos.”

“Quiero resaltar esa visión de op- LXI Asamblea General de las


Naciones Unidas.
timismo para que fortalezcamos nuestra Sede de las Naciones Unidas,

conciencia y nuestra voluntad de batalla Nueva York


Miércoles, 20 de septiembre
por salvar al mundo y construir un mun- de 2006
http://www.aporrea.org/
do nuevo, un mundo mejor. Venezuela venezuelaexterior/n84011.html

se suma a esa tarea... tratamos de aportar


ideas para la salvación de este planeta,
para salvarlo de la amenaza imperialista
y para que... ojala podamos verlo noso-
tros y vivirlo mejor… nuestros hijos y
nuestros nietos.”

Durante Rueda de prensa.


Sala de Prensa Simón Bolívar del
“Nosotros somos un país petrole-
Palacio de Miraflores ro, y eso nos obliga aún más a cuidar,
Caracas, 24 de febrero de 2007
http://www.vive.gob.ve/ al extremo, los detalles ambientales
imprimir.php?id_not=3643 y evitar la contaminación, y reducir la
contaminación en todos los espacios:
tierra, agua, aire.”

ALÓ PRESIDENTE, “Invito a toda la patria a que incre-


Programa N° 257
Parque Nacional El Ávila- mentemos la conciencia conservacio-
Sector “Los Venados”.
Domingo, 4 de junio de 2006
nista…nosotros tenemos que recuperar,
http:www.alopresidente.gob.ve/ incrementar el amor por nuestro patri-
transcripciones
monio.”

Rueda de Prensa con el


presidente Hugo Rafael “…cuidar el ambiente, eso es vital,
Chávez Frías aquí en las sabanas de San Pablo Paeño,
Miércoles 24 de mayo de 2006,
desde el salón Ayacucho, Palacio y más allá… debemos insistir en este
de Miraflores.
http://www.rnv.gob.
tema y cuidar los humedales, el desarro-

28
El Presidente Chávez
y la Crisis Ambiental
llo debe ser ecológico… el proyecto aquí ve/noticias/index.
php?act=ST&f=3&t=38055
debe servirnos para rescatar más bien lo
que pueda estar lesionado de la naturale-
za, los bosques, los humedales, las lagu-
nas, los ríos, los caños.”

“Si no hay un método que asegure Rueda de Prensa con el


presidente Hugo Rafael Chávez
el respeto a la selva y a las montañas Frías
tardaron millones de años en formar- Miércoles 24 de mayo de 2006,
desde el salón Ayacucho, Palacio
se... que me demuestre de verdad que de Miraflores.
no vamos a destruir la selva, ni a contami-
nar el ambiente... si no me lo demuestran,
ese carbón se queda bajo tierra... digo esto
como un hecho pero que marca una línea,
un concepto y que cada día debe ser más
realidad, debe concretarse en nuestro
modelo de construcción del socialismo.

En el Capitulo III de la reciente aproba-


da ley de bosques “Se reconoce el valor
y se ordena la protección de los árboles
fuera del bosque y las formaciones ve-
getales nativas asociadas o no al bosque,
como componentes del patrimonio fo-
restal del país. Por primera vez un instru-
mento de rango legal prevé disposicio-
nes especiales para la tutela ambiental
de estos recursos, y la regulación de las
actividades que incumplen su utilización
o afectación”.

Construyendo una América Manifiesto de Curitiba:


libre de transgénicos y de agre-
siones al medio ambiente
De Curitiba, capital del estado “Necesitamos pasar de una sociedad de producción
de Paraná, industrial, consumista e individualista, que sacrifica
http://www.gobiernoenlinea. los ecosistemas y penaliza a las personas, destruyendo
ve/noticias-view/ver_detalles. la socio-biodiversidad; para una sociedad de
pag?idNoticia=73159 sustentación de toda la vida, que se oriente por un

30
El Presidente Chávez
y la Crisis Ambiental
modo socialmente justo y ecológicamente sustentable
de vivir, que cuide de la comunidad de vida y proteja
las bases físico-químicas y ecológicas que sustentan
todos los procesos vitales, incluidos los humanos.”

“Queremos hacer frente, de forma decisiva, a este


proceso de expoliación. Proponemos políticas consis-
tentes que busquen:
“La relación del hombre con la naturaleza... debemos
buscar el equilibrio repensar todo… y nosotros pro-
ponemos el socialismo para repensar todo, como decía
Cristo, el hombre es el alfa y la omega, el comienzo y
el fin, eso debe ser el socialismo. En el capitalismo es
el dinero, el alfa y la omega. Y... hay que acabar con
los bosques para sacar el carbón...”

“Vivimos en un sistema económico dominante que


hace siglos se propone explotar, de forma ilimitada,
todos los ecosistemas y sus recursos naturales. Esta
estrategia trajo crecimiento económico. Lo que fue
llamado “desarrollo” por algunas naciones, privilegió
el consumo y el bienestar social de una parte muy
pequeña de la humanidad e infelizmente excluyó, de
las condiciones mínimas de sobrevivencia, a la gran
mayoría de la humanidad.”

“Nos oponemos resueltamente a la introducción de


organismos transgénicos en el ambiente... Combatimos
decididamente las semillas “Terminator” porque ellas
atentan contra el sentido de la vida... nos oponemos
a la tentativa del gobierno imperial de los Estados
Unidos y de sus empresas transnacionales.”

“...Manifestamos nuestro apoyo y la necesidad de


reconocer a los pueblos y comunidades que durante
siglos y milenios han desarrollado la biodiversidad
agrícola.”

Día 20 de abril de 2006.

31
El Presidente Chávez
y la Crisis Ambiental
Socialismo Bolivariano
y la Crisis Ambiental

Por el camino del socialismo es que ALÓ PRESIDENTE,


PROGRAMA N° 257
podemos recuperar el equilibrio Parque Nacional El Ávila - Sector
“Los Venados”.
perdido en el planeta. Domingo, 4 de junio de 2006
http:www.alopresidente.gob.ve/
transcripciones

Primera Jornada de Recolección de Semillas


Aló Presidente
Programa N°247
“Permítanme, compañeros, compa-
Ciudad Guayana, ñeras…reflexionar sobre este punto lo
19 de Febrero de 2006
http:www.alopresidente.gob.ve/
siguiente, la construcción del socialismo
transcripciones es para nosotros razón de vida…pero hay
que decir que ni siquiera eso se queda
allí, no se trata sólo, ya hoy, de un im-
pulso político, moral y ético, ideológico;
se trata mucho más que de eso de salvar
la vida en este planeta, porque el mode-
lo capitalista, el modelo desarrollista, el
modelo consumista que desde el norte ha
impuesto al mundo, está acabando con el
planeta Tierra.”

“Hay que insistir en la creación de


un nuevo modelo socialista, indoameri-
cano, martiano, bolivariano; un camino
distinto a la destrucción del planeta.”

Socialismo del Siglo XXI. “El capitalismo es, por necesidad,


La fuerza de los Pequeños
Colección: Temas de Hoy. expansivo, depredador de la naturaleza y
Págs.13-14.MINCI
Caracas-Venezuela.2007
de los recursos de la gente. La sociedad es
un colectivo, lo justo es que todo cuanto
produce, así como todas las riquezas que
están en su territorio sean repartidas por
34
Socialismo Bolivariano
y la Crisis Ambiental
igual entre sus miembros... El socialis-
mo consiste en formas de relacionarse
y producirse que anulan y superan las
prácticas... del capitalismo.”

“El capitalismo tiende a privatizar todo Discurso en el acto de solidari-


dad con los pueblos de la
hasta el agua... hace poco estábamos en El Patria Grande.
Alto allá en Bolivia, y ahí se armó la guerra Motivo: Entrega de ayuda a los
afectados por el fenómeno de El
del agua, una rebelión popular, habían pri- Niño. Trinidad- Bolivia, 10 de
Marzo de 2007
vatizado el agua unas empresas europeas. http://www.aporrea.org/vene-
Evo ha recuperado esto y... está invirtiendo, zuelaexterior/n91726.html

nosotros... hemos dado... apoyo... crédito


para invertir, modernizar las plantas y... le
llegue el agua potable a todo el mundo.”

35
Socialismo Bolivariano
y la Crisis Ambiental
Frases II.
Hugo Rafael Chávez Frías
El Socialismo busca recuperar el
Junio, 2006 equilibrio en el planeta, pues el capita-
http://archivos.minci.gob.ve/
doc/libro_frases_ii.pdf
lismo amenaza con acabar el mundo.
El Socialismo no está gobernado Socialismo del siglo XXI.
La fuerza de los Pequeños.
por la ambición desmedida. Por esta razón, Colección Temas de Hoy. Pág.
el crecimiento económico es limitado, 22-23. MINCI.
Caracas-Venezuela. Abril, 2007
pero equitativo. El socialismo busca
satisfacer las necesidades básicas de la
sociedad, sin llegar a atentar contra el
delicado equilibrio de la naturaleza que
garantiza la vida.

De las experiencias del socialismo


real…el nuevo socialismo no debe repe-
tir los errores del pasado como subordi-
nar al ser humano y a la naturaleza, al
desarrollo ilimitado de la gran industria...
aboga por sistemas productivos alterna-
tivos... que respeten la madre naturaleza
que es la fuente de toda la vida...
38
Socialismo Bolivariano
y la Crisis Ambiental
Ambiente,
Energía, Petróleo
y Soberanía Nacional

El ahorro de energía es una cuestión Durante el discurso de


instalación del I Encuentro de
de supervivencia. Jefes de Estado y de Gobiernos
del Caribe sobre Petrocaribe
29 de junio de 2005
http://www.aporrea.org/energia/
n62578.html

39
Acueducto Bolivariano (Falcón) Socialismo Bolivariano
y la Crisis Ambiental
Esta Revolución no tiene
vuelta atrás.
“El mundo tiene que entrar en un
(Presentación del mensaje anual período de profunda reflexión y acciones
del presidente de la República
Bolivariana de Venezuela Hugo profundas en torno al tema energético.”
Rafael Chávez Frías.
Enero 2007.Pág.63.MINCI.
Caracas-Venezuela

Discurso del presidente de la “Para el 2020, la demanda diaria de


República Bolivariana
de Venezuela
petróleo será de 120 millones de barriles,
Hugo Chávez Frías, en las con lo cual, incluso sin tener en cuenta
Naciones Unidas
Septiembre de 2005. Pág.08. futuros crecimientos, se consumiría en
MINCI. Caracas-Venezuela
20 años una cifra similar a todo el petró-
leo que ha gastado la humanidad hasta
el momento, lo cual significará, inevita-
blemente, un aumento en las emisiones
de dióxido carbono que, como se sabe,
incrementa cada día la temperatura de
nuestro planeta.”

Durante el anuncio de la firma


con el gobierno argentino del
“Se trata no sólo de cómo generar
llamado Tratado de Seguridad energía y cómo equilibrar las cargas, sino
Energética (TSE)
Conferencia de prensa para de supervivencia. El modelo consumista
medios de comunicación locales
e internacionales. que los países del Norte pretenden seguir
Buenos Aires- Argentina, artes
07 de agosto 2007
instalando y además obligando al mundo
http://news.bbc.co.uk/hi/ a asumirlo es inviable, va a acabar con la
spanish/latin_america/
newsid_6936000/6936160.stm vida en este planeta.”

40
Ambiente, Energía,
Petróleo y Soberanía Nacional
“El modelo consumista del Norte, Durante el discurso de instala-
ción del I Encuentro de Jefes
viene acompañado de un irracional des- de Estado y de Gobiernos del
pilfarro y una mala distribución de la Caribe sobre Petrocaribe 29 de
junio de 2005
energía en el planeta…con ese despil- http://www.aporrealos.org/
energía/n62578.html
farro nosotros podríamos solucionar…
buena parte del déficit de energía de los
países nuestros…de América Latina…de
Asia y África.”

“Estados Unidos traga más petróleo ALÓ PRESIDENTE


Programa # 223.
que la mitad del globo... la energía está Desde Exposición Iraní.
Circulo Militar Caracas, 22 de
siendo causa de guerras, de desespero en mayo de 2005

41
Ambiente, Energía,
Petróleo y Soberanía Nacional
http://archivo.elnuevodiario.
com.ni/2005/mayo/23-mayo-
los países consumistas por tragar más ri-
2005/internacionales quezas en una ansia ilimitada de poder.

Durante el anuncio de la firma “Tenemos un país que consume


con el gobierno argentino del
llamado Tratado de Seguridad demasiado que se llama United States.
Energética (TSE) Cuenta con el 5% de la población y gasta
Conferencia de prensa para
medios de comunicación locales más del 20% de la energía del planeta...
e internacionales. pero enfrenta un problema grave: no tie-
Buenos Aires- Argentina, artes
07 de agosto 2007 ne reservas energéticas aseguradas para
http://news.bbc.co.uk/hi/
spanish/latin_america/
muchos años, porque se ha tragado las
newsid_6936000/6936160.stm propias y las de medio mundo para apun-
talar su modelo desarrollista destructi-
vo... Por eso hay que tener cuidado.”

Durante el anuncio de la firma “Estados Unidos se queda sin petró-


con el gobierno argentino del
llamado Tratado de Seguridad leo porque (son extremadamente) derro-
Energética (TSE) chadores... el american way of life... no
Conferencia de prensa para
medios de comunicación locales lo aguanta este planeta... ¿Y aquí noso-
e internacionales.
Buenos Aires- Argentina, artes
tros queremos copiar eso?.. ¡Eso es una
07 de agosto 2007 cosa de locos, este mundo no aguanta
http://news.bbc.co.uk/hi/
spanish/latin_america/
eso!”
newsid_6936000/6936160.stm

ALÓ PRESIDENTE,
PROGRAMA N° 257 “Nuestra principal riqueza, después
Parque Nacional El Ávila -
Sector “Los Venados”. de la riqueza moral y de nuestro propio
Domingo, 4 de junio de 2006
http:www.alopresidente.gob.ve/
transcripciones pueblo, no es el petróleo; es el agua y

42
Ambiente, Energía,
Petróleo y Soberanía Nacional
son los bosques. Es la naturaleza. Así
que cuidemos ese patrimonio.”

“Ese petróleo, riqueza grandísima


que tiene Venezuela, tiene que convertir-
se en vida y felicidad para todos.”

“La explotación petrolera en Vene- Durante acto inaugural de la


planta de aguas servidas.
zuela ha sido fatal para el ambiente, por Punta gorda. Cabimas- Zulia
ejemplo la contaminación del Lago de 23 de junio de 2004

43
Ambiente, Energía,
Petróleo y Soberanía Nacional
http://www.mre.gov.ve/Noticias/
Presidente-Chávez/A2004/Dis-
Maracaibo... sacaron tanto petróleo de la
curChavez175-04.htm Costa Oriental del Lago que se está hun-
diendo, es un fenómeno que los técnicos
llaman subsidencia, ahora nosotros tene-
mos que estar reubicando las poblacio-
nes porque se está hundiendo la tierra.

Durante acto de inauguración “La explotación de los recursos


de Gasoducto Transoceánico.
Campo Ballenas, municipio naturales, de origen mineral en nuestro
Manaure, departamento de la
Guajira, Colombia.
país, se ha desarrollado hasta ahora irra-
12 de octubre de 2007 cionalmente. Esta explotación depreda-
http://www.gobiernoenlinea.
ve/noticias-view/ver_detalles.
dora sólo ha dejado un saldo negativo
pag?idNoticia=73159 para el ambiente… característica propia
del modelo capitalista.”

ALÓ PRESIDENTE, “Cien años pasaron y de aquí se lle-


PROGRAMA N° 257
Parque Nacional El Ávila -
varon todo el petróleo del mundo y nos
Sector “Los Venados”. dejaron la miseria, se enriquecieron los
Domingo, 4 de junio de 2006
http:www.alopresidente.gob.ve/ que se lo llevaron, y ahora la historia tie-
transcripciones ne que cambiar.”

Frases I. “..¿Está tratando usted de eliminar a


Hugo Chávez Frías.
MINCI. Pág. 27. Enero-marzo las compañías petroleras norteamericanas
de 2006
y británicas de Venezuela? Chávez: No...

44
Ambiente, Energía,
Petróleo y Soberanía Nacional
Acueducto Bolivariano de Falcón

Sencillamente... hemos recuperado nues-


tra soberanía... no pagaban impuestos...
no pagaban regalías. No rendían cuentas
de sus acciones al gobierno. Tenían más
tierra de la que estaba prevista en los con-
tratos. No cumplían el intercambio tecno-
lógico acordado. Contaminaban el medio
ambiente y no pagaban nada para la lim-
pieza. Ahora tienen que cumplir la ley.”

Eramos una colonia petrolera, de-


pendíamos de las decisiones que se to-
maban en los Estados Unidos. Ahora no,
es una voluntad de nuestro Gobierno, de
nuestro proceso revolucionario, de nues-
45
Ambiente, Energía,
Petróleo y Soberanía Nacional
tro pueblo, virar hacia el sur, y hemos
comenzado a hacerlo.”

Durante acto inaugural de la


planta de aguas servidas.
“Yo quiero invocar... estamos en
Punta Gorda. Cabimas-Zulia tierra Zuliana tierra aborigen por ex-
23 de junio de 2004
http://www.mre.gov.ve/Noticias/
celencia, aquella sabiduría de nuestros
Presidente-Chavez/A2004/ aborígenes que llaman Madre a la Tierra
DiscurChavez175-04.htm y que veían a los dioses en el agua, en
el relámpago, en el sol y la luna, enton-
ces no pretendamos dominarla, porque
pudiéramos destruirla, solo pensemos y
actuemos como un actor más en esta
maravillosa creación de Dios que es
nuestra tierra, nuestro planeta, nuestras
aguas, oxígeno, atmósfera, ríos lagos,
mares, de ahí salimos nosotros.”

II Cumbre Sudamericana de “Debemos fomentar el cambio de


Naciones.
Cochabamba, Bolivia. combustible vehicular por gas y la gasifi-
09 de diciembre de 2007 cación por tuberías de las comunidades y
http://www.minci.gob.ve/
avances/28/11290/presiden- cambio de bombillos ahorradores, como
te_chez_plantel.html parte de la revolución energética.”

Durante la inauguración de “La iluminación eléctrica de Vene-


dos estaciones de la Línea 1
del Metro de la capital del zuela será sustituida próximamente por

46
Ambiente, Energía,
Petróleo y Soberanía Nacional
energía solar... hace pocos días se puso estado Zulia
Maracaibo-Zulia,
en práctica el proyecto piloto de energía 25 de Noviembre de 2006
solar en la Avenida Bolívar, ubicada en http://www.aporrea.org/energia/
n87029.html
el centro de Caracas, como parte de la
Misión Revolución Energética.”

“... deben haber visto la avenida Bo- Durante la inauguración de


dos estaciones de la Línea 1
lívar que... de noche está en buena parte del Metro de la capital del
estado Zulia
de ella iluminada con luz proveniente ya Maracaibo-Zulia,
no de las hidroeléctricas, del Guri... de 25 de Noviembre de 2006
http://www.aporrea.org/energia/
las termoeléctricas ¿De dónde? Del sol... n87029.html
la más grande fuente de energía... los
paneles solares... lo trajimos de Vietnam
y queremos montar aquí una fábrica...
para disminuir el consumo de petróleo y
disminuir... la contaminación atmosféri-
ca que es una amenaza para la vida, para
la existencia de la especie humana.”

“En Paraguaná está en marcha la Durante discurso sobre el pro-


yecto de gasificación para las
creación de un parque de generación de ciudades del país
16 de septiembre de 2007
energía eólica, el cual forma parte del pro- http://www.minci.gob.
yecto nacional ecológico, para sustituir la ve/noticias-prensa-
presidencial/28/15781/
dependencia del petróleo del país.” proyectos_de_gasificacion.html

47
Ambiente, Energía,
Petróleo y Soberanía Nacional
48
Ambiente, Energía,
Petróleo y Soberanía Nacional
“Con este programa (la Misión Re- La Revolución Energética en
Venezuela.
volución energética), puesto en marcha Colección Temas de Hoy.
Pág. 09.MINCI.
el 17 de noviembre de 2006, se propone Abril 2007
alcanzar la eficiencia energética a través Caracas-Venezuela
http://www.scribd.com/
del racionamiento del consumo de ener- doc/2172589/Revolucion-

gía y el aprovechamiento de fuentes Energetica

alternativas, como la eólica (viento) y la


solar.”

“Este proyecto será ejecutado


en tres fases”:

*Sustitución de bombillas incandescen-


tes por bombillos ahorradores.

*Sustitución de infraestructura obsoleta


de gas, gasificación nacional, fabricación
e instalación de paneles solares, instala-
ción de generación eólica, creación de
normas de eficiencia energética.

*Restauración de plantas ineficientes,


así como el reemplazo de aquéllas que
expenden diesel por gas natural”

49
Ambiente, Energía,
Petróleo y Soberanía Nacional
La revolución Energética en
Venezuela.
“En Venezuela despilfarramos ener-
Colección Temas de Hoy. gía equivalente a la que generarían dos
Pág. 22-23.MINCI.
Abril 2007 complejos similares a Macagua, es una
Caracas-Venezuela cosa verdaderamente horrenda. Hago un
http://www.scribd.com/
doc/2172589/Revolucion- llamado a todos, a todos, en el Gobierno
Energetica
nacional, todos los jefes de dependencia,
los gobernadores, ruego su colabora-
ción; los alcaldes, los líderes comunales
y bueno, usted amiga mía, usted amigo
mío, allá en su casa, ¡vamos a ahorrar
energía! Porque somos mal ejemplo del
despilfarro en energía.”

La Revolución Energética en
Venezuela.
“El uso inteligente de la energía
Colección Temas de Hoy. beneficia tanto a la población como al
Pág. 22-23.MINCI.
Abril 2007 Estado y es una necesidad prioritaria...
Caracas-Venezuela Implica mayor conciencia de parte de la
http://www.scribd.com/
doc/2172589/Revolucion- población en el consumo.”
Energetica

Inauguración de la Planta de “...el costo de producción de los


Grupos Electrógenos de
Guanaca Estado Barinas bombillos ahorradores es mucho más
28 de Enero de 2007
http://www.alopresidente.gob.ve/
barato y el tiempo de vida es de seis a
noticias/inaugurada-planta-de- ocho veces mayor que el bombillo tradi-
electrogenos-en-guanapa.html
cional, sin embargo estos bombillos son

50
Ambiente, Energía,
Petróleo y Soberanía Nacional
más caros que los incandescentes porque
el capitalismo es contrario al ahorro y a
la conservación del ambiente...”

“...porque yo, cuando me puse a es- Acto con motivo de la Recupe-


ración de la Plena Soberanía
tudiar y fui allá a ver con mis propios Petrolera. Complejo Industrial
G/D José A.
ojos el tema del carbón de la Guajira, Anzoátegui, Estado Anzoátegui
mande a parar eso ¿por qué? Porque para 1 de mayo de 2007
http://www.soberania.org/
sacar ese carbón hay que tumbar no sé Articulos/articulo_3152.htm

cuantas hectáreas... de bosque... Entre


el bosque y el carbón, me quedo con el
bosque, con el río, el ambiente.”

“Gobiernos latinoamericanos... han La Revolución Energética


en Venezuela.
tomado conciencia del problema ener- Colección Temas de Hoy.
Pág. 22-23.MINCI.
gético y han decidido seguir el ejemplo Abril 2007
Caracas-Venezuela
de Venezuela. El ideal de la Revolución http://www.scribd.com/
doc/2172589/Revolucion-
Bolivariana es que todas las naciones del Energetica

mundo se orienten en pos del firme pro-


pósito de contribuir con una distribución
justa de la energía, así como con la dis-
minución de la emisión de los gases de
efecto invernadero.”
51
Ambiente, Energía,
Petróleo y Soberanía Nacional
“Una de las cosas que debemos Durante II Cumbre Sudameri-
cana de Naciones.
compartir es la tecnología para producir Cochabamba-Bolivia
Sábado, 09 de diciembre de 2006
energía limpia y reducir la contamina- http://www.minci.gob.ve/
ción para salvar el planeta. avances/28/11290/presiden-
te_chez_planteel.html

“Venezuela por ejemplo, ha acorda- Acto de apertura del


Encuentro Continental.
do con un conjunto de países caribeños “Dialogo Ministerial sobre la
Carta Social de las Américas”
la creación de PETROCARIBE... Gran Salón Hotel Caracas Hilton.
Caracas-Venezuela.
Y ya hemos firmado con Jamaica el con- 28 de agosto de 2005
venio... firmando los convenios bilatera- http://www.venezuela-oas.org/
IntervenciondelpresidenteHugo-
les con cada país, a través de los cuales ChavezFrias.htm

Venezuela le ofrece garantía, seguridad


de suministro energético a esos países,
a esos pueblos, además en condiciones
de cierta flexibilidad, con ciertas venta-
jas que no nos harán ni más ricos ni más
pobres...”

“Venezuela impulsa los proyectos Durante II Cumbre Sudameri-


cana de Naciones.
Gran Gasoducto del Sur el Gasoducto Cochabamba-Bolivia
Sábado, 09 de diciembre de 2006
Transcaribeño, los cuales no sólo bus- http://www.minci.gob.ve/
avances/28/11290/presiden-
can preservar y garantizar el abasteci- te_chez_planteel.html

miento de gas en la región a través de

53
Ambiente, Energía,
Petróleo y Soberanía Nacional
la integración latinoamericana, sino tam-
bién desarrollar fuentes de energía que
favorezcan la protección al ambiente.”

Durante Rueda de prensa.


Sala de Prensa Simón Bolívar del “Ustedes saben que toda la gasoli-
Palacio de Miraflores
Caracas, 24 de febrero de 2007
na que se produce en Venezuela ya es
http://www.vive.gob.ve/imprimir. gasolina verde, ya no usa el plomo.
php?id_not=3643
La Crisis Ambiental,
el Etanol
y la Producción
de Alimentos

…Somos de Maíz… Declaración final Encuentro


Latinoamericano Somos de
Maíz
30 de septiembre.
Parque Los Caobos,
Caracas-Venezuela
Durante la firma del Memo-
rando de Entendimiento entre
“...las tierras deben emplearse para
Venezuela y Jamaica, producir alimentos y no combustibles...
12 de marzo de 2007
http://www.rnv.gob.
producir alimentos, pero no para la gen-
ve/noticias/index. te... ¡Es como para pensarlo!... a Colom-
php?act=ST&f=3&t=44729
bia, a Brasil, a Jamaica y a todos esos
países hermanos les decimos... utilice-
mos esas tierras para producir alimento
para la gente... porque en América Latina,
existen aproximadamente, 300 millones
de hambrientos.”

56
La Crisis Ambiental, el Etanol
y la Producción de Alimentos
“Cuando tu le estés llenando el tan- Durante la firma del Memo-
rando de Entendimiento entre
que a un vehículo con etanol estás Venezuela y Jamaica
llenándolo con energía para la cual se Archivo original: Diario Nuevo
País, 12 de Marzo del 2007
utilizó una cantidad de terreno y de agua http://www.petroleumworldve.
com/napa07031401.html
que hubiese sido suficiente para alimen-
tar a siete personas... sustituir la produc-
ción de alimentos para animales y seres
humanos por producción de alimentos
para vehículos, para darle sustentación al
“american way of life“... en el que cada
quien tiene un vehículo, es una cosa loca
de remate.”

“Ese proyecto es terrible. Eso es el Durante la rueda de prensa


sostenida al finalizar la 1era
capitalismo: no tiene que ver con nada, Cumbre Energética Surame-
con la vida de la gente... además de maíz, ricana.
Porlamar, 17 de abril de 2007
van por los árboles para producir etanol.” http://uniondelsur.menpet.gob.
ve/index.php?tpl=interface.
sp/design/salaprensa/read-
menu.tpl.html&newsid_obj_
id=146&newsid_temas=1

Los productores del campo que Aló Presidente número 327.
El Salado. Cumaná, estado Sucre
vengan a vender sus productos directo a http://www.minci.gob.ve/
las ciudades, sin intermediarios; vamos reportajes/2/188180/la_pes-
ca_de.html
a organizarnos con ellos. Esa es una de
las formas de golpear en el pleno solar al
capitalismo.”

57
La Crisis Ambiental, el Etanol
y la Producción de Alimentos
Durante la rueda de prensa sos-
tenida al finalizar la 1era Cum-
“Para producir un millón de barriles
bre Energética de etanol por año, se requeriría sembrar
Suramericana.
Porlamar, 17 de abril de 2007
de maíz unas 20 millones de hectáreas...
http://uniondelsur.menpet.gob. el maíz deja de ser materia prima de
ve/index.php?tpl=interface.
sp/design/salaprensa/read- alimentos para pasar a ser combustible
menu.tpl.html&newsid_obj_
id=146&newsid_temas=1
(etanol) a utilizarse en Norteamérica...
el más grande consumidor irracional del
planeta.

Durante rueda de prensa


celebrada como parte de la 1era
“En Ecuador se deberán sembrar 70
Cumbre Energética mil hectáreas de caña para producir 7 mil
Suramericana.
Porlamar 17 de abril de 2007 barriles diarios de etanol, ya que de cada
http://www.abn.info.ve/go_ hectárea de caña se producen al año 36
news5.php?articulo=89195
barriles de etanol, lo cual es una cantidad
aún muy reducida... Una cosa muy dis-
tinta es fabricar el etanol necesario para
diversificar racionalmente su uso… es lo
que Brasil ha estado haciendo, la matriz
energética...muy distinto a lo que Esta-
dos Unidos busca hacer…”

Entrevista realizada por el


periodista de la Televisora Red
“El esfuerzo tiene que ser grandísi-
Récord de Brasil Paulo mo para producir una cantidad pequeña,
Henrique Amorín.
Caracas, 23 Septiembre de 2007 por eso es que el proyecto a la dimensión
que el Presidente de los Estados Unidos
58
La Crisis Ambiental, el Etanol
y la Producción de Alimentos
propone es inviable. Muy distinto es lo http://www.abn.
info.ve/go_news5.
que ya estamos haciendo en el tema del php?articulo=104359&lee=4
etanol, a esa propuesta irracional que el
Presidente de los Estados Unidos ha he-
cho.”

El Gobierno de Venezuela no está Entrevista realizada por el pe-


riodista de la Televisora Red
contra el etanol, sino en contra de fabri- Récord de Brasil Paulo
Henrique Amorín.
car este producto utilizando los alimen- Caracas, 23 Septiembre de 2007
http://www.sela.org/sela/prensa.
tos de los seres humanos, como lo ha asp?id=11373&step=3
planteado Bush... haremos etanol pero
con caña, pero no como plantea Bush,
utilizando el maíz de los mexicanos...
utilizar el maíz de los mexicanos, el
maíz de los latinoamericanos para hacer
etanol, es una locura.”

Con el apoyo de Brasil y de Cuba, Durante la rueda de prensa sos-


tenida al finalizar la 1era
Cumbre Energética
Venezuela está instalando 5 plantas de Suramericana.
Porlamar,17 de abril de 2007
etanol en su territorio... sin embargo, http://uniondelsur.menpet.gob.
ve/index.php?tpl=interface.
es diferente fabricar la cantidad necesa- sp/design/salaprensa/read-
menu.tpl.html&newsid_obj_
ria de este componente para diversificar id=146&newsid_temas=1

59
La Crisis Ambiental, el Etanol
y la Producción de Alimentos
racionalmente los procedimientos para
limpiar... Nosotros queremos inyectar-
le etanol a cada litro de gasolina en una
proporción del 10%... la cantidad estric-
tamente necesaria.”

Entrevista realizada por el pe- “Por cada hectárea de caña para eta-
riodista de la Televisora Red
Récord de Brasil Paulo nol, sembraremos dos para alimentos.”
Henrique Amorín.
Caracas, 23 Septiembre de 2007
http://www.sela.org/sela/prensa.
asp?id=11373&step=3
Declaración final Encuentro “...somos de Maíz significa un com-
Latinoamericano Somos de promiso que asumimos, hombres y mu-
Maíz
30 de septiembre. Parque Los
jeres de esta América en la defensa de la
Caobos, Caracas-Venezuela vida, ¡Porque el maíz es vida! El maíz...
60
La Crisis Ambiental, el Etanol
y la Producción de Alimentos
son nuestros ancestros y también nuestro
futuro. Por todo ello, ante la intención
imperialista del Gobierno de los Estados
Unidos de convertir el maíz en muerte,
nosotros declaramos que el maíz es vida
y nosotros ¡Defendemos la vida!..”

“Somos de maíz, esa es la frase que Declaración final Encuentro


Latinoamericano Somos de
nos ha acompañado durante estos cua- Maíz
tros días en el Encuentro Latinoame- 30 de septiembre. Parque Los
Caobos, Caracas-Venezuela
ricano Somos de Maíz, celebrado en la
ciudad de Caracas; donde delegaciones
de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia,
Cuba, El Salvador, Guatemala, México,

61
La Crisis Ambiental, el Etanol
y la Producción de Alimentos
Nicaragua y Venezuela hemos comparti-
do nuestra cultura sobre uno de los ali-
mentos milenarios de nuestras civiliza-
ciones: El Maíz...”

Declaración final Encuentro ... todos nos unimos en un frente


Latinoamericano Somos de
Maíz de defensa del maíz como principio de
30 de septiembre. Parque Los
Caobos, Caracas-Venezuela
la vida, de nuestros pueblos... para de-
fendernos de los graves efectos ecológi-
cos, culturales, políticos y sociales que
pueden causar en nuestro Continente la
política imperialista de usar etanol para
biocombustibles o como mercancía de
los tratados de libre comercio y no como
el alimento de nuestros hijos, nuestros
nietos, nuestros pueblos.”

Declaración final Encuentro “...reivindicamos nuestra arepa,


Latinoamericano Somos de
Maíz
nuestra tortilla, nuestro tamal, nuestro
30 de septiembre. Parque Los ajiaco criollo, nuestro atol, nuestra pu-
Caobos, Caracas-Venezuela
pusa, nuestra polenta, nuestro cuscus,
nuestra chicha morada, nuestro api,
nuestros tamales, nuestro logro como es-
tandartes para la lucha, para la conquista

62
La Crisis Ambiental, el Etanol
y la Producción de Alimentos
de un mundo justo y solidario ¡Para la
conquista de un mundo de maíz!

Declaración final Encuentro


“Los hombres y las mujeres de este Latinoamericano Somos de
Continente... somos de maíz. Maíz
30 de septiembre. Parque Los
Caobos, Caracas-Venezuela

El artículo número 23 del Decreto Aló Presidente número 327.


El Salado. Cumaná, estado Sucre
5.930 con Rango, Valor y Fuerza de la http://www.minci.gob.ve/

Ley de Pesca y Acuicultura, que contem- reportajes/2/188180/la_pes-


ca_de.html
pla la prohibición absoluta de la pesca
industrial de arrastre… desde el 14 mar-
zo cesa esta actividad en nuestro país,
una agresión al ambiente que destruye la
flora, afectando directamente a miles de
especies marinas, lo que representa un
gran perjuicio para la humanidad.

Aló Presidente número 327.


“La pesca de arrastre destroza el El Salado. Cumaná, estado Sucre
http://www.minci.gob.ve/
mar, destroza las especies marinas y reportajes/2/188180/la_pes-
ca_de.html
beneficia a una minoría, ese es el capi-
talismo depredador, aquí estamos impul-
sando la vía del socialismo.”

63
La Crisis Ambiental, el Etanol
y la Producción de Alimentos
Aló Presidente número 327.
El Salado. Cumaná, estado Sucre “Eso acaba con la flora, el plancton,
http://www.minci.gob.ve/ el fondo marino y el 70 u 80% de la cap-
reportajes/2/188180/la_pes-
ca_de.html tura se pierde. Da lástima ver cómo se
mueren en la cubierta del barco millones
de peces y van apartando los camarones,
que es para la exportación.”
El Socialismo
Bolivariano y la
Educación Ambiental

...la educación ambiental es obligatoria Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela.
en los niveles y modalidades del sistema Artículo 107
http://www.corpocentro.gob.ve/
educativo, así como también en ndp/2006/05Mayo/Carabobo/
la educación ciudadana no formal. np31052006.htm

65
La Crisis Ambiental, el Etanol
y la Producción de Alimentos
Esta Revolución
no tiene vuelta atrás.
“Estamos arrancando un nuevo
Presentación del Mensaje Anual proyecto educativo robinsoniano...
del Presidente de la República de
Venezuela, Hugo Rafael Chávez
El hecho de que estemos masificando
Frías, ante la Asamblea Nacional. la educación no significa que estemos
MINCI. Enero, 2007
bajando la calidad... estamos incremen-
tando la calidad... aquí está el documen-
to rector de la Universidad Bolivariana
de Venezuela y los programas de forma-
ción de grado. Aquí están los programas
de formación de grados para: Gestión

66
El Socialismo Bolivariano
y la Educación Ambiental
Social del Desarrollo Local... Gestión
Ambiental... y Comunicación Social.”

“...el maestro debe volcar sobre los ALÓ PRESIDENTE,


programa Nº 284
estudiantes (a través de distintos instru- Unidad Educativa
mentos... en el aula de computación... Bolivariana Negra Hipólita,
Sarao-Chaguaramal, Barlovento
caminando por la montaña... a la orilla Martes, 24 de abril de 2007
http:www.alopresidente.gob.ve
del río, sentados en una piedra) una nue-
va visión del mundo.”

67
El Socialismo Bolivariano
y la Educación Ambiental
Esta Revolución
no tiene vuelta atrás.
“...en el eje integrador del “Sistema
Presentación del Mensaje Anual Educativo Bolivariano”... Ambiente y
del Presidente de la República de
Venezuela, Hugo Rafael Chávez Salud integral... el ambiente es asumido
Frías, ante la Asamblea Nacional. como proceso holístico... este eje fomen-
MINCI. Enero, 2007
ta la valoración del ambiente... y toma
de decisiones conducentes al aprovecha-
miento racional, responsable, presente
y futuro del patrimonio socio-cultural y
los recursos naturales... así como mini-
mizar escenarios de amenazas y riesgos
físico-naturales, en el mejoramiento de
la calidad de vida como base del bienes-
tar social.”

Esta Revolución “...que los muchachos vayan a


no tiene vuelta atrás.
Presentación del Mensaje Anual aprender y después le quedan unos ma-
del Presidente de la República de
Venezuela, Hugo Rafael Chávez
nuales... lo que es la energía solar... que
Frías, ante la Asamblea Nacional. hay una energía que contamina y hay
MINCI. Enero, 2007
otra que no contamina, y esto es energía
limpia y el futuro energético del mundo
reclama innovaciones, hay que aprove-
charla, sobre todo nosotros que estamos
en el trópico... la energía eólica, es ma-
ravilloso esto, yo las felicito, gracias a la
revolución, gracias a ustedes, y gracias a

68
El Socialismo Bolivariano
y la Educación Ambiental
nuestro pueblo que nos anima a seguir en
esta lucha, en esta batalla.”

ALÓ PRESIDENTE, “...usted podrá saber dibujar el


programa Nº 284
Unidad Educativa Bolivariana esqueleto y graficar todos los huesos…
Negra Hipólita, Sarao-
Chaguaramal, Barlovento
usted podrá explicar como funciona el
Martes, 24 de abril de 2007 sistema respiratorio de las plantas, el de
http:www.alopresidente.gob.ve
los animales; pero si sale a la esquina e
irrespeta al árbol, o tira los papeles a la
quebrada, o hace algo que dañe a otro ser
humano, usted no está educado. Está bien
instruido, pero en educación tiene cero.”
Árbol,
Misión Socialista

Si estamos empeñados en salvar ALÓ PRESIDENTE,


PROGRAMA Nº 257
el planeta, debemos comenzar Parque Nacional El Ávila - Sector
“Los Venados”.
salvando los bosques, salvando Domingo, 4 de junio de 2006
a nuestra madre naturaleza. http:www.alopresidente.gob.ve/
transcripciones

71
El Socialismo Bolivariano
y la Educación Ambiental
“Yo los motivo a sembrar árboles, a
cuidar los espacios públicos y a mantener
limpias las ciudades... nosotros estamos
haciendo trenes, edificios, construyendo
casas, puentes; pero hay una misión que
necesitamos para preservar la vida y no
puede ser otra que recuperar las áreas bos-
cosas.”

“Hoy comienza la Misión Árbol,


¡Bravo! En toda esta tierra mágica de Ve-
nezuela comienza la Misión Árbol... eso
demuestra cómo los venezolanos y las ve-
nezolanas queremos la naturaleza. Si es-
tamos empeñados, como hemos dicho, en
salvar el planeta, comencemos salvando
los bosques, salvando las aguas, nuestra
madre naturaleza.”

“La Misión Árbol arranca hoy aun


cuando ya la gestación viene desde hace
varios meses y estábamos en una primera
etapa de recolección de semillas y de ela-
boración o construcción de los viveros. Ya
eso se terminó por este año. Ahora cuando
72
Árbol,
Misión Socialista
están comenzando las lluvias vamos a
sembrar...”

“Hoy arranca la Misión Árbol en


todo el país. Adelante, muchachos...”

“Si estamos empeñados en salvar el


planeta, debemos comenzar salvando los
bosques, salvando a nuestra madre natu-
raleza.”

“...nogal de Caracas. Es un árbol


que acabaron en el planeta. Está decla-
rado extinguido... la mano criminal e
inconsciente de mucha gente durante

73
Árbol,
Misión Socialista
mucho tiempo estuvo explotando el
nogal... la explotación de la madera...
con respeto a la naturaleza... si tú cortas
un árbol para hacer unas ventanas, una
vivienda, unas mesas —que hay que ha-
cerlas también—, tienes que sembrar 10
árboles... porque si no, estamos destro-
zando la vida de todos en el planeta.”

“...sembramos los dos arbolitos,


pero insisto, es una especie declarada
extinguida en el mundo, por la mano
perversa del capitalismo. Porque al capi-
talismo lo que le gusta, lo que le interesa
es el dinero. No le importa al capitalis-
mo acabar los bosques, acabar las aguas
y acabar la vida.”

“...ustedes son miembros de los Co-


mités Conservacionistas. Organizaciones
que son como la célula fundamental de
la Misión Árbol en todo el país. Ya hay
miles de Comités Conservacionistas en
todo el país y cada uno ya está trabajando.

74
Árbol,
Misión Socialista
Parque Generalísimo Francisco de Miranda. Distrito Capital

La primera etapa ya concluyó: recolec-


ción de semillas.”

“Aquí tengo las metas de la Misión


Árbol en cinco años, cuatro etapas. La
primera: recolección de semillas. Segun-
da: viveros comunitarios y escolares,
dos tipos de viveros, en las comunida-
des y en las escuelas. Tercera: plantación
que hoy comienza, 4 de junio. Y luego el
mantenimiento, es una fase permanente,
para siempre...”
75
Árbol,
Misión Socialista
“¿Cuáles son las metas para estos
cinco años de Misión Árbol? Fíjense
bien: recoger treinta mil kilogramos de
semillas, semillas que están regadas en
los bosques, que están regadas en los lla-
nos; en la pata de cada árbol hay un se-
millero regado que se pierde. Se perdía.
Ahora no, y un ejemplo son estos árboles
de nogal.

“La meta de cinco años, fíjense,


es de 30.000 mil kilos de semilla, y en
apenas cuatro meses recogimos 15.000,
¡cómo está la Revolución de buena, vale!
¡Un aplauso para nuestro pueblo!”

“La explotación de la madera hay


que hacerla con inteligencia y con respe-
to a la naturaleza.”

“...nosotros tenemos experiencia


bien importante tanto con café como
con cacao. Realmente ahora, en articula-

76
Árbol,
Misión Socialista
ción con la Misión Árbol, perfectamente
podemos avanzar en esa línea, porque de
hecho la venimos trabajando en el inte-
rior: Táchira, Mérida, Portuguesa. Es-
tamos trabajando con una línea de café
para protección de cuencas...”

“Y café orgánico, es decir, con abo-


no orgánico…nada de máquinas, nada de
agroquímicos. Y... protege más la cuen-
ca... y empezamos a hacer café orgánico
para nuestro propio consumo, el de nues-
tros vecinos y nuestras comunidades...”

“Anualmente los seres humanos


destruimos 15 millones de hectáreas de
bosques. El derretimiento de los polos,
el aumento en el número y la potencia
de los huracanes, inundaciones y sequías
son apenas algunas de las consecuencias
de la deforestación irracional que, suma-
da a los actuales patrones de consumo,
constituyen una seria amenaza para la
vida en el planeta.”

78
Árbol,
Misión Socialista
“El Gobierno Bolivariano, conscien- http://www.minci.gob.
ve/noticias-prensa
te de la amenaza que representa la defo- presidencial/28/16109/
restación de nuestros bosques, está cons- educacionenezolana_debe_ser.
html
truyendo junto al pueblo una nueva misión
que no sólo contribuirá con el equilibrio
ecológico, sino que permitirá desarrollar
un nuevo modelo socio-productivo para
mejorar la calidad de vida de los venezola-
nos y las venezolanas.”

“Una misión que, en su nacimiento,


ya cuenta con logros significativos en ma-
teria de organización social, gracias a más
de 800 Comités Conservacionistas que se
han conformado a lo largo del país para
protagonizar la transformación de su rea-
lidad.”

“Las comunidades organizadas en


Comités Conservacionistas se han adue-
ñado de parques, plazas y calles, recolec-
tando semillas autóctonas de su localidad,
construyendo viveros, limpiando el terre-
no y tomando en cuenta la ubicación de las
plantaciones y los períodos de lluvia.”
79
Árbol,
Misión Socialista
“Dios nos regaló este sol esta tarde,
este día, 4 de junio. Quiero que le rin-
damos tributo a cada árbol, cada planta,
cada hojita, cada pajarito, cada animalito
del bosque, cada uno de nosotros; cada
hombre y cada mujer y cada niño y cada
niña de esta Patria que se llama Venezuela.”

“Los Comités Conservacionistas


deben ser un órgano más de los Consejos
Comunales. Estos comités están hacien-
do proyectos, nosotros les damos apoyo
técnico, orientamos, ayudamos, con los
promotores de El Bosque y de otras mu-
chas maneras; pero también les damos
apoyo financiero.

“Hay que estimular a todos, a


organizarse en los barrios, en las comu-
nidades, a hacer los contactos con los
Consejos Comunales, y a ir haciendo
proyectos. Se han estado sembrando las
semillas, los viveros de plantas en los
viveros comunitarios, como café, cacao,

80
Árbol,
Misión Socialista
frutales, forestales, forrajeras, ornamentales
también.”

“Esto es posible sólo en Revolución.


La Misión Árbol sólo es posible en Revolu-
ción… aquí en Los Venados, aquí la Misión
Árbol. Que es lo mismo que decir “Misión
Agua”, porque árbol y agua están intrínseca-
mente relacionados: sin árboles no habría agua,
sin agua no habría árboles; sin agua no habría
vida. Así que a esto también pudiéramos lla-
marlo la “Misión Vida”, la “Misión Naturale-
za”. Pero le pusimos el nombre Misión Árbol:
“Al árbol debemos, solícito amor.”
El Poder Popular
y la Gestión Ambiental

¡Con el pueblo todo! Frases I.


Hugo Chávez Frías.
¡Sin el pueblo nada! MINCI. Pág. 27.
Enero-marzo de 2006
Programa dedicado a la conso-
lidación de los Consejos
“Llegó la hora de construir la ver-
Comunales, dadera democracia, desde abajo: la
firma para dar el ejecútese a la ley
de los Consejos Comunales
democracia popular, la democracia boli-
http://mci.gov.ve/noticias- variana, la democracia revolucionaria.”
prensa-presidencial/28/9388/%
E2%80%9Cejemplo_de_buena.
html

Programa dedicado a la conso- “El poder del pueblo en pleno proce-


lidación de los Consejos
Comunales, so de liberación... los poderes creadores
firma para dar el ejecútese a la ley
de los Consejos Comunales
del pueblo que en el pueblo durmieron,
http://mci.gov.ve/noticias- mientras... otros destruían a ese propio
prensa-presidencial/28/9388/%
E2%80%9Cejemplo_de_buena. pueblo. Destruían las raíces, destruían
html los valores, destruían a buena parte del
ambiente... llegó la hora de la recons-
trucción y no hay forma de reconstruir
(al país) sin el poder popular.”

84
El Poder Popular
y la Gestión Ambiental
“El nuevo marco legal deberá con- Programa dedicado a la conso-
lidación de los Consejos
tribuir poderosamente con la democracia, Comunales,
la revolución verdadera y la creación de firma para dar el ejecútese a la ley
de los Consejos Comunales
una Venezuela nueva, que sea de todos y http://mci.gov.ve/noticias-
prensa-presidencial/28/9388/%
para todos.” E2%80%9Cejemplo_de_buena.
html

“Las Mesas Técnicas deben ser Durante IV Encuentro


Nacional de Experiencias
promotoras de los Consejos Comunales y Comunitarias de Agua Potable
originar empleos socialistas… el trabajo y Saneamiento de Mesas
Técnicas de Agua

Sabas Nieves, Los Chorros. Distrito Capital


Gran Salón del Hotel Caracas
Hilton
de la revolución no tiene tope y sin tra-
Caracas-Venezuela bajo voluntario no hay socialismo verda-
http://www.aporrea.org/poderpo-
pular/n82274.html
dero. Las Mesas Técnicas de Agua son
un ejemplo que debemos seguir.”

“Los Consejos Comunales son ex-


presión del Poder Constituyente originario.”

“Los Consejos Comunales consti-


tuyen el proyecto que dará el paso his-
tórico para convertir la vieja democracia
representativa, sin pueblo, en una demo-
cracia verdadera, a través de la cual mar-
charemos hacia el socialismo.”

“Tengo plena fe en el pueblo ve-


nezolano y sus grandes capacidades...
¡Verdadero creador de la Patria nueva!”

ALÓ PRESIDENTE, “Invito a las comunidades a ir asu-


PROGRAMA Nº 257
Parque Nacional El Ávila -
miendo el poder popular directamente, el
Sector “Los Venados”. poder constituyente, el poder soberano. He-
Domingo, 4 de junio de 2006
http:www.alopresidente.gob.ve/
mos ideado una figura en la que tengo mi
transcripciones vida empeñada: los Consejos Comunales.”
86
El Poder Popular
y la Gestión Ambiental
“Pido a los miembros de las Durante IV Encuentro
Nacional de Experiencias
comunidades unirse…vamos, las Mesas Comunitarias de Agua Potable
Técnicas de Agua con los Consejos Co- y Saneamiento de Mesas
Técnicas de Agua
munales.… seguiré apoyando hasta don- Gran Salón del Hotel Caracas
Hilton
de pueda a los que se destaquen en los Caracas-Venezuela
proyectos relacionados con el tema del http://www.aporrea.org/poderpo-
pular/n82274.html
agua. Tenemos que ir cubriendo todo el
territorio nacional. Que no quede ni una
sola familia, por más humilde que sea,
sin recibir el servicio de agua potable.
Vamos al 100% en el 2010.

“...la explosión del poder popular... ALÓ PRESIDENTE,


PROGRAMA Nº 257
la explosión revolucionaria del poder Parque Nacional El Ávila -
popular... la explosión creadora del po- Sector “Los Venados”.
Domingo, 4 de junio de 2006
der popular... progresivamente... el poder http:www.alopresidente.gob.ve/
transcripciones
constituido... (Debe) ir transfiriendo poder
político, social, económico, administra-
tivo al poder comunal para que marche-
mos rumbo... al poder comunal y sal-
gamos de la vieja estructura del estado
capitalista...”

“Es el poder popular, son los Con-


sejos Comunales, Simón Bolívar lo dijo
87
El Poder Popular
y la Gestión Ambiental
Esta revolución
no tiene vuelta atrás.
en Angostura: ...un gobierno eminente-
Presentación del mensaje anual mente popular, eminentemente justo,
del presidente de la República
Bolivariana de Venezuela, Hugo eminentemente moral... un gobierno que
Rafael Chávez Frías,
ante la Asamblea Nacional.
haga triunfar bajo el imperio de la igual-
Palacio Federal Legislativo. dad y la libertad...”
Sábado, 13 de enero de 2007.
Pág. 96 MINCI.
Caracas, Enero de 2007
Discursos del Presidente de
la República Bolivariana de “Vamos hacia la explosión del po-
Venezuela:
5 Motores Rumbo al Socialismo. der comunal... recordemos que todo tie-
Pág.54.MINCI.
Caracas, Enero 2007
ne un tiempo... decía Bolívar: “Paciencia
y más paciencia, trabajo y más trabajo,
constancia y más constancia para tener
Patria”... hay que trabajar duro... con esa
paciencia transformadora, con paciencia
de sabios, de los que sabe que vamos por
el camino correcto.”

“...los Consejos Comunales, son


esencia del sueño de Bolívar. Bolívar
decía: creo más en el pueblo que en el
consejo de los sabios... la última procla-
ma de Bolívar es profundamente humana
y recoge el amor infinito que él siempre
tuvo por el pueblo y la fe en el pueblo.”

88
El Poder Popular
y la Gestión Ambiental
Consejos Comunales: Combustible de Fuerte Tiuna,
15 de febrero de 2007.
los cinco motores constituyentes. Ga- Pág.59.MINCI.
binete Comunal “Todos los motores a Caracas, febrero 2007

máxima Revolución”.

En el capituló III del Titulo VI en virtud al de- Esta Revolución


sarrollo sustentable la Ley de bosque expone “conso- no tiene marcha atrás.
Presentación del Mensaje anual
lidad la competitividad y diversificación del sector, del presidente de la República
sin dejar de lado la sustentabilidad como criterio bá- Bolivariana de Venezuela, Hugo
sico, al que deben sumarse la responsabilidad social Rafael Chávez Frías,
ante la asamblea Nacional.
y la eficiencia productiva… fomentar no sólo el sur- Palacio federal legislativo.
gimiento de nuevas industrias en el campo forestal, Pág. 21.Sábado, 13 de enero de
pues se reconocen incentivos especiales a nuevos 2007.MINCI .
Caracas. Enero de 2007
esquemas socioproductivos que planteen la incor-
poración al sector forestal de empresas sociales, co-
munitaria familiares, que se integren en cualquiera
de las fases de la cadena productiva forestal.

En el Capitulo VII de la Ley Orgánica del


Turismo en relación al Desarrollo Sustentable y
Sostenible del Turismo referida a las Condiciones
para el desarrollo del turismo se presenta en el
Artículo 46. “El desarrollo de la actividad turística
debe realizarse en resguardo del medio ambiente y la
diversidad regional e histórica. Las autoridades pu-
blicas nacionales, estadales y municipales, así como
las comunidades organizadas, consejos comunales y
demás formas de participación popular, favorecerán
e incentivarán el desarrollo turístico de bajo impacto
sobre el medio ambiente. Con la finalidad de preser-

89
El Poder Popular
y la Gestión Ambiental
var los recursos hidrográficos, energéticos y foresta-
les; biodiversidad, las zonas protegidas, la flora, la
fauna silvestre y cualquier otra categoría ambiental o
zona que se determine por ley.

TRABAJAMOS JUNTOS
POR UN AMBIENTE SEGURO, SANO
Y ECOLÓGICAMENTE EQUILIBRADO

Ministerio del Poder Popular


para el Ambiente

90
El Poder Popular
y la Gestión Ambiental
Anexos

20 países firmaron una declaración http://el-nacional.com/


www/site/p_contenido.
disidente para dejar clara su posición al cierre php?q=nodo/73932/Ciencia%20
de la conferencia. Los países iberoamericanos y%20Bienestar/Foro-de-
Estambul-no-reconoce-acceso-al-
que la suscribieron son: Bolivia, Chile, Cuba, agua-como-derecho-humano
Ecuador, España, Guatemala, Honduras,
Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela. La
declaración alternativa reconoce “el acceso
al agua y al saneamiento como un derecho
humano y se compromete a tomar las
acciones necesarias para la progresiva puesta
en práctica de este derecho.
Ley Orgánica
del Ambiente

http://www.indecu.gov.ve/ Artículo 1
educacion/educacion_portal_
web/leyes-y-reglamentos/ “Esta Ley tiene por objeto establecer las dis-
otras-leyes/ posiciones y los principios rectores para la gestión
ley-organica-del-ambiente.pdf
del ambiente, en el marco del desarrollo sustentable
como derecho y deber fundamental del Estado y la
sociedad, para contribuir a la seguridad y al logro del
máximo bienestar de la población y al sostenimiento
del planeta, en interés de la humanidad”.

Artículo 3: de las definiciones


“A los efectos de la presente Ley, se entenderá por:

Control Ambiental: Conjunto de actividades


realizadas por el Estado y las comunidades conjun-
tamente con la sociedad... sobre las actividades y sus
efectos capaces de degradar el ambiente...”

92
Anexos
Desarrollo sustentable: Proceso... para lograr el
máximo bienestar social, mediante el cual se procura el
desarrollo integral, con fundamento en medidas... para
la conservación de los recursos naturales y el equilibrio
ecológico, satisfaciendo las necesidades de las gene-
raciones presentes, sin comprometer las generaciones
futuras”.

Educación ambiental: Proceso continuo, interac-


tivo e integrador, mediante el cual el ser humano ad-
quiere conocimientos y experiencias... y los traduce en
comportamientos, valores y actitudes que lo preparen
para participar protagónicamente en la gestión del me-
dio ambiente y el desarrollo sustentable...”

Gestión del ambiente: “Todas las actividades de


la función administrativa, que determinen y desarrollen
las políticas, objetivos y responsabilidades ambientales
y su implementación, a través de la planificación, el
control, la conservación y mejoramiento del ambiente.”

Guardería Ambiental: Acción de vigilancia y


fiscalización de las actividades que... puedan incidir
sobre el ambiente para la verificación de las dispo-
siciones relativas a la conservación de un ambiente
sano, seguro y ecológicamente equilibrado...”

Planificación ambiental: Proceso dinámico


que tiene por finalidad conciliar los requerimientos
del desarrollo socio-económico del país, con la con-
servación de los ecosistemas, los recursos naturales

93
Anexos
y un ambiente sano, seguro y ecológicamente equi-
librado...”

Política ambiental: Conjunto de principios y


estrategias que orientan las decisiones del estado...
para alcanzar los fines de la gestión del ambiente, en
el marco del desarrollo sustentable...”

Artículo 12: De la calidad ambiental


“El Estado conjuntamente con la sociedad, debe-
rá orientar sus acciones para lograr una adecuada cali-
dad ambiental... así como el mejoramiento de los eco-
sistemas, promoviendo la conservación de los recursos
naturales, y los procesos ecológicos y... elementos del
ambiente, en los términos establecidos en esta Ley”:

Artículo 24: De la Dimensión Ambiental


“La planificación del ambiente forma parte del
proceso de desarrollo sustentable del país. Todos los
planes, programas y proyectos de desarrollo econó-
mico y social... deberán elaborarse o adecuarse... en
concordancia con las disposiciones contenidas en
esta Ley y con las políticas, lineamientos, estrate-
gias, planes y programas ambientales, establecidos
por el ministerio con competencia en materia de am-
biente.”

Título IV: De la Educación Ambiental y la Par-


ticipación Ciudadana:

Artículo 34: “La educación ambiental tiene


por objeto promover, desarrollar y consolidar en los

94
Anexos
ciudadanos y ciudadanas conocimientos, aptitudes y
actitudes para contribuir con la transformación de la
sociedad, que se reflejará en alternativas de solución
a los problemas socio-ambientales... bajo la premisa
del desarrollo sustentable.”

Artículo 37: “Las instituciones públicas y


privadas deberán incorporar principios de educación
ambiental.”
Artículo 38: “En el proceso de educación am-
biental, se tomarán en consideración los aportes y
conocimientos de los pueblos y comunidades indíge-
nas y de otras comunidades organizadas...”

Artículo 39:
“Todas las personas tienen el derecho y él deber
de participar en los asuntos relativos a la gestión del
ambiente.”

Artículo 41: “Las organizaciones ambientales,


los pueblos y comunidades, indígenas, los consejos
comunales, las comunidades organizadas, podrán de-
sarrollar proyectos en una gestión del ambiente com-
partida con la conservación de los ecosistemas, los
recursos naturales y el desarrollo sustentable, bajo
las modalidades de autogestión y cogestión.”

Título VI: De la Investigación e Información


Ambiental
Artículo 64: “El derecho a la información
sobre el ambiente debe ser reconocido a cada per-
sona. El Estado es el garante de su ejercicio, de

95
Anexos
la confiabilidad de la información y de su difu-
sión...”

Artículo 69: “Toda persona natural o jurídica


que aproveche... los ecosistemas deberá recopilar la
información relacionada con los recursos que utiliza,
su posible deterioro y las acciones para su recupera-
ción...”

Artículo 74: “Los medios de comunicación y


difusión deberán incorporar en la programación te-
mas ambientales que propicien la información y el
conocimiento de las complejas interrelaciones y vín-
culos entre los procesos de desarrollo social y eco-
nómico en la búsqueda de un ambiente seguro, sano
y ecológicamente equilibrado, fomentando la educa-
ción ambiental.”

Título VII: Control Ambiental

Artículo 77: “El Estado... ejercerá el control


ambiental sobre las actividades y sus efectos capaces
de degradar el ambiente... garantizando así la gestión
del ambiente y el desarrollo sustentable.”

Leyes Ordinarias

* Ley de Gestión de la Diversidad


Biológica
La presente ley tiene por objeto establecer
las disposiciones para la gestión de la diversidad
biológica en sus diversos componentes, compren-

96
Anexos
diendo los genomas naturales o manipulados, ma-
terial genético y sus derivados, especies, poblacio-
nes, comunidades y los ecosistemas presentes en
las espacios continentales, insulares, lacustres y
fluviales, mar terrritorial, áreas marítimas interio-
res y el suelo, subsuelo y espacios aéreos de los
mismos, en garantía de la seguridad y soberanía de
la nación, para alcanzar el mayor bienestar colecti-
vo, en el marco del desarrollo sustentable.

* Ley de Bosques y Gestión Forestal


Es una propuesta legislativa que surge ante
la necesidad inmediata de actualizar y reformar el
régimen jurídico vigente en materia de gestión de
los recursos forestales del país.

* Ley de Aguas
Establece las disposiciones que rigen la
gestión integral de las aguas, como elemento in-
dispensable para la vida, el bienestar humano y el
desarrollo sustentable del país, y es de carácter es-
tratégico e interés de Estado.

* Ley de Residuos y Desechos Sólidos


Su objetivo es regular las operaciones de ma-
nejo de los desechos sólidos de origen doméstico,
comercial, industrial o de cualquier otra naturaleza
no peligrosa, con el fin de evitar riesgos a la salud
y al ambiente.

97
Anexos
* Ley sobre Sustancias, Materiales
y Desechos Peligrosos
Regular la generación, uso, recolección, al-
macenamiento, transporte, tratamiento y disposición
final de las sustancias, materiales y desechos peligro-
sos, así como cualquier otra operación que los invo-
lucre, con el fin de proteger la salud y el ambiente

* Ley de Protección a la Fauna Silvestre


Rige la protección y aprovechamiento racional
de la fauna silvestre y de sus productos, así como el
ejercicio de la caza. Define y califica a los animales
de la fauna silvestre, así como sus productos, prevé el
régimen de exclusión y las áreas de reserva, refugios y
santuarios de fauna.

* Ley Penal del Ambiente


A diferencia de la generalidad de las leyes pe-
nales, esta legislación procura la prevención y no la
sanción. Uno de sus elementos más importantes es la
inclusión de delitos de peligro y las normas penales
en blanco.

*Artículo 23 de la Ley Decreto con Rango, Va-


lor y Fuerza para la Pesca y Acuicultura, de fecha 14
de marzo de 2009: “Se prohíbe realizar actividades de
pesca industrial de arrastre dentro del mar territorial
y dentro de la zona económica exclusiva de la Repú-
blica Bolivariana de Venezuela...La pesca artesanal de
arrastre será sustituida progresivamente por otras artes
de pesca a los fines de garantizar el desarrollo susten-
table de los recursos hidrobiológicos y el ambiente”.

98
Anexos
Decretos

Decreto Nº 1257 del 13-03-1996 (GORV Nº


35.946 del 25-04-96) Extraordinario del 19-05-95:
Normas sobre Evaluación Ambiental de Acti-
vidades susceptibles de degradar el ambiente.

Decreto Nº 638 del 26-04-95 (GORV Nº 4.899


Extraordinario del 19-05-95):
Normas sobre Calidad del Aire y Control de la
Contaminación Atmosférica.

Decreto Nº 2.217 del 23-04-92 (GORV Nº


4.418 Extraordinario del 27-04-92): Normas sobre el
Control de la Contaminación Generada por Ruido.

Decreto Nº 2.216, GORV Nº 4.418 EXT. ,


27-04-92:
Normas para el Manejo de los Desechos Sóli-
dos de origen doméstico, comercial, industrial o de
cualquier otra naturaleza que no sean peligrosos.
Decreto Nº 2.220 del 23-04-92, GORV Nº
4.418 Extraordinario del 27-04-92:
Normas para regular las actividades capaces
de provocar cambios de flujo, obstrucción de cauces
y problemas de sedimentación.

 * Decreto No. 6.138 de fecha 03 de junio de


2008, mediante el cual se declara Área Bajo Régi-
men de Administración Especial bajo la Figura  de
SANTUARIO DE FAUNA SILVESTRE con el nom-

99
Anexos
bre de CUEVAS DE PARAGUANÁ, a cuatro (04)
porciones del territorio nacional ubicadas  en la Pe-
nínsula de Paraguaná.
        * Decreto No. 6.139 de fecha 03 de junio
de 2008, mediante el cual se dicta el Plan de Ordena-
miento y Reglamento de Uso de la Reserva   Forestal
Ticoporo”.

Convenios Internacionales
de Relevancia Ambiental

* Convención para la Protección de la Flora,


Fauna y de las Bellezas Escénicas de los Países de
América (Convención de Washington. Suscrita por
Venezuela, el 12 de octubre de 1940. Ratificada el
13-11-1941.

* Convención sobre el Comercio Internacio-


nal de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora
Silvestres (CITES). Suscrita por Venezuela el 03 de
marzo de 1973. Ratificada el 10-07-1976.

* Convención para la Protección del Patri-


monio Mundial, Cultural y Natural. Suscrita por Ve-
nezuela el 22 de noviembre de 1972. Ratificada el
06-07-1990.

* Convención relativa a los Humedales de Im-


portancia Internacional especialmente como Hábitat
de Aves Acuáticas (Convención de Ramsar). Suscrito
por Venezuela el 02 de febrero de 1971. Ratificado el
16-09-1988.

100
Anexos
* Convenio de Viena para la Protección de la
Capa de Ozono y su Protocolo de Montreal para el
Control de las Sustancias Agotadoras de la Capa de
Ozono. 1988/1989-1990. Suscrito por Venezuela el
22 de marzo de 1985 y ratificado el 19 de julio de
1988.

* Convenio de Basilea sobre el control de los


Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peli-
grosos y su Eliminación. Suscrito por Venezuela
el 22 de marzo de 1989 y ratificado el 16 de febrero
de 1998.

* Convención Marco de las Naciones Unidas


sobre el Cambio Climático. Suscrito por Venezuela
el 13 de junio de 1992 y ratificado el 27 de diciem-
bre de 1994.

* Protocolo de Kyoto. Convenio Marco


sobre Cambio Climático de la ONU (UNFCCC).
Adoptado el 11 de diciembre de 1997.

TRATADOS Y CONVENIOS FIRMADOS


DURANTE ELGOBIERNO REVOLUCIONARIO
DEL PRESIDENTE HUGO CHAVEZ FRIAS

* Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad:


Regular el movimiento transfronterizo de los orga-
nismos vivos modificados que puedan tener efectos
perjudiciales en el medio ambiente y la salud huma-
na. Nairobi 24-05-2000 02-01-02 N° 37.355

101
Anexos
* Convenio de Estocolmo sobre Contaminan-
tes Orgánicos Persistentes: Proteger la salud humana
y el medio ambiente frente a los contaminantes orgá-
nicos persistentes, de conformidad con el principio
de precaución consagrado en el principio 15 de la De-
claración de Río. Estocolmo 23-05-2001 03-01-2005
N° 38.098(Véase Nº 5.754 Ext.)  Misma fecha)

* Protocolo de Kyoto de la Convención Marco


de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Comprometer a los Estados a implementar medidas
tendentes a limitar y reducir las emisiones de Dióxi-
do de Carbono y de gases de efecto invernadero a un
nivel inferior al 5% del total de emisiones de esos
gases para 1990, para el período comprendido entre
el 2008-2012 07-12-2004 N° 38.081

* Consentimiento Fundamentado Previo apli-


cable a ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Pe-
ligrosos objeto de Comercio Internacional (Convenio
de Rotterdam): Promover la responsabilidad compar-
tida y los esfuerzos conjuntos de las Partes Contra-
tantes en la esfera del comercio internacional de cier-
tos productos químicos peligrosos a fin de proteger la
salud humana y el medio ambiente frente a posibles
daños y contribuir a su utilización ambientalmente
racional, facilitando el intercambio de información
acerca de sus características, estableciendo un pro-
ceso nacional de adopción de decisiones sobre su
importación y exportación y difundiendo esas deci-
siones a las Partes. 22-12-2004 N° 38.092

102
Anexos
* Tratado Internacional sobre los Recursos
Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura:
Conservación y utilización sostenible de los recur-
sos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura
y la distribución justa y equitativa de los beneficios
derivados de su utilización en armonía con el Con-
venio sobre la Diversidad Biológica, para una agri-
cultura sostenible y la seguridad alimentaria. 23-12-
2004 38.093

* Enmienda de Montreal del Protocolo de


Montreal establece la obligación de crear un sistema
de licencias dirigido a reducir el tráfico ilegal de las
sustancias que permita controlar el ingreso y egreso;
así como el origen y destino de las mismas. Mon-
treal17-09-199712-06-2001 N° 32.217

103
Anexos
BOLÍVAR
AMBIENTALISTA
Simón Bolívar,
Libertador de Colombia y del Perú.

CONSIDERANDO:
1. Que una gran parte del territorio de la República carece de aguas y por consiguiente
de vegetales útiles para el uso común de la vida.

2. Que la esterilidad del suelo se opone al aumento de la población y priva entre tanto
a la generación presente de muchas comodidades.

3. Que por falta de combustible no pueden hacerse o se hacen inexactamente o


con imperfección la extracción de metales y la confección de muchos productos
minerales que por ahora hacen casi la sola riqueza del suelo: oída la diputación
permanente;
DECRETO:
1. Que se visiten las vertientes de los ríos, se observe el curso de ellos, y se determinen
los lugares por donde puedan conducirse aguas a los terrenos que estén privados de
ellas.
2. Que en todos los puntos en que el terreno prometa hacer prosperar una especie de
planta mayor cualquiera, se emprenda una plantación reglada a costa del Estado,
hasta el número de un millón de árboles, prefiriendo los lugares donde haya más
necesidad de ellos.
3. Que el Director General de agricultura proponga al gobierno las ordenanzas que
juzgue convenientes a la creación, prosperidad y destino de los bosques en el
territorio de la República.
4. El Secretario General interino queda encargado de la ejecución de este decreto.
Imprímase, publíquese y circúlese. Dado en el Palacio de Gobierno en Chuquisaca a
19 de diciembre de 1825.

SIMÓN BOLÍVAR

También podría gustarte