Está en la página 1de 13

PROBLEMAS QUE ENFRENTA UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE

2011
AGUAS RESIDUALES COVICORTI, DE LA CIUDAD DE TRUJILLO

AUDITORIA AMBIENTAL DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE


AGUAS RESIDUALES COVICORTI, DE LA CIUDAD DE TRUJILLO

INTRODUCCION

“Las aguas residuales pueden definirse como las aguas que provienen del sistema de
abastecimiento de agua de una población, después de haber sido modificadas por
diversos usos en actividades domésticas, industriales y comunitarias.....” (Mara 1976) 1

Según su origen, las aguas residuales resultan de la combinación de líquidos y


residuos sólidos transportados por el agua que proviene de residencias, oficinas,
edificios comerciales e instituciones, junto con los residuos de las industrias y de
actividades agrícolas, así como de las aguas subterráneas, superficiales o de
precipitación que también pueden agregarse eventualmente al agua residual. 1

Las aguas residuales producidas por la actividad diaria del hombre, son recolectadas
por el sistema de alcantarilladlo y conducidas al de la planta de tratamiento de aguas
residuales o al punto de disposición final. El caudal de agua residual no siempre tiene
un régimen regular durante el día. En el caso de sistemas separativos de alcantarillado,
el caudal de aguas resídales desciende significativamente durante la noche y
dependiendo del tamaño de la población servida, el caudal máximo puede alcanzar
hasta tres veces el caudal medio diario. Así mismo, cuando el sistema de
alcantarillado se diseña para recolectar conjuntamente aguas residuales y aguas de
lluvia, se le conoce como combinado. En estos casos el aporte de agua de la lluvia
puede sobrepasar con amplitud el caudal promedio de agua residual conduciendo a un
alto grado de disolución de esta agua residual. 2

Las aguas residuales, estén o no diluidas con agua de lluvia, contiene elementos
contaminantes que al ser descargados al medio ambiente pueden causar riesgo a la
salud del hombre. Los principales contaminantes que contienen las aguas residuales y
que pueden estar disueltos o suspendidos, se agrupan como sique:

- Materia orgánica de grado variable de biodegrabilidad.


- Compuestos nitrogenados de origen orgánico o mineral.
- Compuestos fosforados provenientes principalmente de los detergentes.
PROBLEMAS QUE ENFRENTA UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE
2011
AGUAS RESIDUALES COVICORTI, DE LA CIUDAD DE TRUJILLO

Adicionalmente se tiene la parte biológica conformada por organismos saprofitos y


patógenas tales como helmintos, protozoos, bacteria y virus.2

Realizándose así un estudio en la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR)


Covicorti, la cual se encuentra ubicada en la ciudad de Trujillo y es la instalación
sanitaria de mayor capacidad de tratamiento, ya que se abarca el 60% del total de las
aguas residuales que se generan en dicha ciudad. La PTAR Covicorti cuenta con seis
unidades operativas de tratamiento, que son el afluente, la estación de rejas, la estación
de bombeo, la laguna arada, las lagunas facultativas y el efluente.2

La planta de tratamiento de Covicorti tiene capacidad al año 2012 un caudal promedio


de 59,166 m3/día (68 l/s).
PROBLEMAS QUE ENFRENTA UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE
2011
AGUAS RESIDUALES COVICORTI, DE LA CIUDAD DE TRUJILLO

I. DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE LA ZONA DE ESTUDIO:

1.1. OBJETIVOS:
- Determinar factores que contaminan el ambiente cercano a esta planta.
- Proponer alternativas de solución frente a los olores que emanan dichas
aguas.

1.2. EVALUACION:

Se observo que la planta de tratamiento de aguas residuales se encuentra en


un área urbana no adecuada para su ubicación. Se puede determinar también
que este centro emana olores

1.3. EVALUACION DE LA INFRAESTRUCTURA:

La PTAR “Covicorti” fue diseñada con dos (2) lagunas aereadas y cuatro (4)
lagunas facultativas, y con tratamiento preliminar conformado por un sistema
de cribado mecánico. Su objetivo es tratar las aguas servidas producidas por la
población de los distritos de El Porvenir, Trujillo y Víctor Larco Herrera,
siendo la estación de tratamiento más grande de la ciudad de Trujillo.

Las lagunas aereadas fueron diseñadas con el caudal máximo diario (881 l/s)
y las lagunas facultativas con un 15% mayor al caudal promedio diario anual
(782 l/s). Además, el área disponible fue de 22,0 ha y la carga orgánica de
diseño fue 24.350 kg/día.

1.4. ANALISIS DEL MARCO POLITICO, NORMATIVO E


INSTITUCIONAL:

1.4.1. Ley General del Ambiente:


El Artículo I del Título Preliminar, Derechos y Principios de la Ley General del
Ambiente señala el derecho irrenunciable de toda persona a vivir en un
ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la
vida21. En dicha Ley se establece que la Autoridad Ambiental Nacional es el
PROBLEMAS QUE ENFRENTA UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE
2011
AGUAS RESIDUALES COVICORTI, DE LA CIUDAD DE TRUJILLO

Consejo Nacional del Ambiente (CONAM). Asimismo, el artículo 56º de dicha


Ley señala al Consejo
Nacional del Ambiente – CONAM como la autoridad ambiental nacional y
ente rector del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

Sobre el saneamiento básico, dicha Ley establece que las autoridades públicas
de nivel nacional, sectorial, regional y local priorizan medidas de saneamiento
básico que incluyan la construcción y administración de infraestructura
apropiada; la gestión y manejo adecuado del agua potable, las aguas pluviales,
las aguas subterráneas, el sistema de alcantarillado público, el reuso de aguas
servidas, la disposición de excretas y los residuos sólidos, en las zonas urbanas
y rurales.

1.4.2. Ley General de Servicios de Saneamiento y su Reglamento:


Por otro lado, el artículo 10º de la Ley Nº 2633824, Ley General de Servicios de
Saneamiento, establece que el sistema de recolección de aguas servidas así
como su tratamiento y disposición forman parte de los servicios de
saneamiento, por lo que se encuentran dentro del ámbito de la SUNASS.
Asimismo, en el Artículo 9º se establece que corresponde a la SUNASS
garantizar a los usuarios la prestación de los servicios de saneamiento en las
mejores condiciones de calidad, contribuyendo a la salud de la población y a la
preservación del medio ambiente.

Asimismo, el Reglamento de la Ley General de la SUNASS establece como


objetivo general de la SUNASS normar, regular, supervisar y fiscalizar dentro
del ámbito de su competencia la prestación de los servicios de saneamiento.
Entre sus principales funciones se tienen la función reguladora, función
supervisora y función fiscalizadora y sancionadora.
PROBLEMAS QUE ENFRENTA UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE
2011
AGUAS RESIDUALES COVICORTI, DE LA CIUDAD DE TRUJILLO

II. ANALISIS DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES:

2.1. REFERIDOS AL MEDIO BIOFISICO:

Las instalaciones de tratamiento requieren tierra; su ubicación puede resultar


molestias en las cercanías inmediatas. A menudo, las tierras y los barrios elegidos,
corresponden a los "grupos vulnerables" que son los menos capacitados para
afrontar los costos de la reubicación y cuyo ambiente vital ya está alterado.

Los contaminantes de las aguas servidas municipales, o aguas servidas domésticas,


son los sólidos suspendidos y disueltos que consisten en: materias orgánicas e
inorgánicas, nutrientes, aceites y grasas, sustancias tóxicas, y microorganismos
patógenos. Los desechos humanos sin un tratamiento apropiado, eliminados en su
punto de origen o recolectados y transportados, presentan un peligro de infección
parasitaria (mediante el contacto directo con la materia fecal), hepatitis y varias
enfermedades gastrointestinales, incluyendo el cólera y tifoidea (mediante la
contaminación de la fuente de agua y la comida). Cabe mencionar que el agua de
lluvia urbana puede contener los mismos contaminantes, a veces en
concentraciones sorprendentemente altas.

Cuando las aguas servidas son recolectadas pero no tratadas correctamente antes
de su eliminación o reutilización, existen los mismos peligros para la salud pública
en las proximidades del punto de descarga. Si dicha descarga es en aguas
receptoras, se presentarán peligrosos efectos adicionales (p.ej. el hábitat para la
vida acuática y marina es afectada por la acumulación de los sólidos; el oxígeno es
disminuido por la descomposición de la materia orgánica; y los organismos
acuáticos y marinos pueden ser perjudicados aún más por las sustancias tóxicas,
que pueden extenderse hasta los organismos superiores por la bioacumulación en
las cadenas alimenticias). Si la descarga entra en aguas confinadas, como un lago o
una bahía, su contenido de nutrientes puede ocasionar la eutrofización, con molesta
vegetación que puede afectar a las pesquerías y áreas recreativas. Los desechos
sólidos generados en el tratamiento de las aguas servidas (grava, cerniduras, y
fangos primarios y secundarios) pueden contaminar el suelo y las aguas si no son
manejados correctamente.
PROBLEMAS QUE ENFRENTA UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE
2011
AGUAS RESIDUALES COVICORTI, DE LA CIUDAD DE TRUJILLO

III. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL


3.1. PLAN DE ACCION PREVENTIVO CORRECTOR:

Para parar con los problemas de malos olores y moscas entre ciclos de recolección de
los residuos sólidos, se deberá proceder a cubrir dichos residuos con una capa de cal
viva.

Adicionalmente se podrá disponer de un contenedor para depositar los residuos, que


debido a sus características, no presentan problemas de olores una vez almacenados,
tales como: residuos provenientes del mantenimiento de espacios verdes, desechos de
oficina, limpieza de vías de acceso y diques, etc.

Si el olor de las aguas residuales que ingresan a la planta de tratamiento es muy fuerte,
será necesario disponer de cloro bajo la forma de gas o hipoclorito para su aplicación
en la caja de registro situado al ingreso de la planta de tratamiento de aguas residuales.

IV. DISCUSION:

En la antigüedad, los diseños de sistemas de abastecimiento de agua potable y


alcantarillado se realizaban utilizando el concepto de dotación, el cual no tenía
ninguna relación con los conceptos económicos que consideran al agua como un bien
económico y que hoy en día se utilizan para estimar la demanda futura de agua
potable y alcantarillado.

El Consultor utilizó una dotación neta de agua potable igual a 100 l/hab/día y una
contribución per cápita de aguas servidas igual a 129 l/hab/día, sin incluir
infiltraciones al sistema de alcantarillado. Ello originado por el importante aporte de
aguas servidas de usuarios que cuentan con fuente propia. 4

En la actualidad, la PTAR “Covicorti” recibe como máximo un caudal promedio de


aguas servidas igual a 321,99 l/s, el cual es menor al caudal que produce la población
de su área de influencia. El resto de caudal de aguas servidas es desviado antes del
ingreso a dicha PTAR y mezclado sin ningún tipo de tratamiento con el efluente de la
ella. El afluente de la PTAR tiene una concentración promedio de DBO5 de 348,05
mg/l. Con ello, se determina que dicha PTAR solamente se encuentra recibiendo una
PROBLEMAS QUE ENFRENTA UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE
2011
AGUAS RESIDUALES COVICORTI, DE LA CIUDAD DE TRUJILLO

carga orgánica 9.683 kg DBO5/día, lo cual significa que viene tratando el 40% de la
carga orgánica de DBO5 de diseño. Según la información operacional de la EPS, la
PTAR “Covicorti” no puede recibir mayor caudal, debido a ello conllevaría a dar inicio
generación de condiciones anaeróbicas en las lagunas aireadas y facultativas que tienen
como consecuencia la generación de malos olores que afectan negativamente sobre la
población que se encuentra a aproximadamente 200 m de la PTAR. Es importante
mencionar que esta PTAR se encuentra trabajando solamente con una laguna aireada
de las dos que posee debido a que sus aireadores a la fecha han cumplido su vida útil,
y las lagunas facultativas se encuentran colmatadas con lodos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. http://www.frbb.utn.edu.ar/carreras/efluentes/tema_9.pdf
2. http://grupos.emagister.com/ficheros/dspflashview?idFichero=96293
3. http://www.lamolina.edu.pe/pruebas1/bibliofia/Tesis/2005/T0812.htm
4. http://www.sunass.gob.pe/doc/fiscalizacion/2007/sedalib/info47_07sedalib.pdf
PROBLEMAS QUE ENFRENTA UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE
2011
AGUAS RESIDUALES COVICORTI, DE LA CIUDAD DE TRUJILLO
PROBLEMAS QUE ENFRENTA UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE
2011
AGUAS RESIDUALES COVICORTI, DE LA CIUDAD DE TRUJILLO

CURSO:

CONTAMIANCION AMBIENTAL

TEMA:

“PROBLEMAS QUE ENFRENTA UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS


RESIDUALES COVICORTI, DE LA CIUDAD DE TRUJILLO

PROFESOR:

DRA MARLENE GUERRERO PADILLA

ALUMNA:

SALDAÑA CHAFLOQUE, ROSITA

CICLO:

TRUJILLO-PERU

2011
PROBLEMAS QUE ENFRENTA UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE
2011
AGUAS RESIDUALES COVICORTI, DE LA CIUDAD DE TRUJILLO

ANEXOS
PROBLEMAS QUE ENFRENTA UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE
2011
AGUAS RESIDUALES COVICORTI, DE LA CIUDAD DE TRUJILLO

fig. 1. Flujograma de la laguna “covicorti”

Fig. 2. Estación de bombeo


PROBLEMAS QUE ENFRENTA UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE
2011
AGUAS RESIDUALES COVICORTI, DE LA CIUDAD DE TRUJILLO

Fig. 3. Recolección de material flotante de las lagunas

Fig. 4. Laguna de aireación


PROBLEMAS QUE ENFRENTA UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE
2011
AGUAS RESIDUALES COVICORTI, DE LA CIUDAD DE TRUJILLO

Fig. 5. Laguna facultativa.

Fig. 6. Ubicación de la planta de tratamiento covicorti.

También podría gustarte