Está en la página 1de 8

Control 2

Ale Muñoz

Economía

Instituto IACC

17 de Julio 2014
1.- Don Facundo, panadero de profesión, afirma: "He llegado a la conclusión que la

teoría de la cantidad de demanda decreciente con respecto al precio no se cumple

durante el mes de septiembre, ya que en dicho mes aumenta el precio de las

empanadas, pero también aumenta su consumo".

En función de la afirmación, responda:

a) ¿Está en lo correcto don Facundo? Explique con argumentos.

b) Grafique

Desarrollo

a. Si, está en lo correcto porque esto se enmarca en un periodo especial que afecta al

mercado, ya que en el mes de septiembre las empanadas se convierten en unos de los

productos más demandados debido a las fiestas patrias, no teniendo sustitutos

directos. Por lo que al aumentar la demanda del bien también aumentan los precios del

bien demandado. El precio tiene una relación directa con la cantidad ofrecida.

b. Grafique
Al aumentar el consumo de las empanadas en el mes de septiembre la curva de

demanda de desplaza de D → D’ aumentado la cantidad de 𝑄1→𝑄2 lo que genera un

nuevo punto de equilibrio E’ aumentando el precio de 𝑃1 → 𝑃2 .

2.- Don Jorge, ganadero y padre de nueve hijos, se quejaba amargamente con su

mujer, doña Lydia: "La típica mala suerte del chileno. Justo en la época en que el precio

de la leche es bajo las vacas dan mucha leche y cuando es alto, dan poca leche". De

acuerdo a lo señalado, desarrolle:

a) ¿Está en lo correcto don Jorge? Fundamente.

b) Grafique

Desarrollo

a) lo que ocurre es que en el periodo en que hay mucha leche aumenta la oferta del

producto produciendo un exceso de oferta, lo que conlleva a que bajen los precios, por

el contrario cuando disminuye la producción de de leche la oferta es menor lo que

produce un exceso de demanda lo que conlleva a un aumento en los precios.

b) Grafique
En este caso hay un exceso de oferta por la mayor producción de leche lo que desplaza la curva

de O →O’ lo que genera un aumento en la cantidad ofrecida 𝑄1→ 𝑄2 y una baja en los precios

𝑃1→ 𝑃2 .

En este caso hay una disminución de oferta por la menor producción de leche lo que desplaza la

curva de O →O’ lo que genera una disminución en la cantidad ofrecida 𝑄1→ 𝑄2 y un aumento

en los precios 𝑃1→ 𝑃2 .

Al introducir mejoras tecnológicas al proceso productivo se reducen costos y mejora la

productividad por lo cual la curva de oferta se desplaza hacia abajo y a la derecha


denotando con ello una rebaja del precio que motiva una mayor cantidad demandada

del bien.

3.- Una mejora tecnológica que reduce los costos de producción de DVD, produce un

aumento de la oferta y un aumento de la demanda. Explique usando gráfico.

Desarrollo

Al mejorar la tecnología que reduce los costos de fabricación de un DVD lo que

permitirá un aumento en la producción, desplazando la curva de oferta de 𝑂0 → 𝑂1

Esta mejor tecnología también ayuda a bajar los precios de los DVD desplazando loa

curva de demanda de 𝐷0 → 𝑂1.

Estos dos desplazamientos crean un nuevo punto de equilibrio de 𝐸0 → 𝐸1 en este

nuevo punto de equilibrio se ofrece una mayor cantidad de DVD con un precio más

bajo.
4.-En el mercado del bien X se fija el precio por debajo del de equilibrio. Si aumenta el

precio de un bien sustitutivo de X,

a) ¿Qué sucede en el mercado? Fundamente

b) Grafique.

Desarrollo

En el corto plazo el menor precio incentiva a una mayor cantidad demandada por los

consumidores, pero por parte de los oferentes o productores están dispuestos a ofrecer

una menor cantidad a ese precio,


5.-Razone analítica y gráficamente el efecto de las siguientes variaciones sobre la

curva de oferta de zapatos de piel:

a) Los zapatos de material sintético están de moda y su precio ha aumentado

considerablemente.

b) Disminuye el precio de la piel.

Desarrollo

a) Al aumentar el valor de los zapatos sintéticos su demanda disminuirá ya que mucha

gente no podrá comprarlos a valores más altos.

b) al bajar el precio de la piel abra mas oferta de zapatos de piel lo que hará bajar los

precios de estos zapatos y la cantidad aumentara.


Referencias

IACC (2012). Economía. Semana 2

Internet

También podría gustarte