Está en la página 1de 8

Ruiz Armenta Xóchitl Ariadna

Soto Romero Alma Guadalupe.


 Uno de los mecanismos de transporte mas antiguos ,
apropiado para el transporte de toda clase de granos
comerciales, pero de uso restringido en el manejo de
semillas pues además de someterlas a un tratamiento
brusco, es casi inevitable que después de finalizar el
movimiento de grano, quede un pequeño remanente en el
fondo del canal que puede producir mezclas inaceptables
en ciertos casos.
1.- La máxima longitud de económica de un tornillo sin fin es
de 40 o 45 metros, ya que longitudes mayores necesitan
ejes especiales para soportar los esfuerzos de torsión
resultantes.

2.- Pueden construirse de casi de cualquier capacidad, se


aplican principalmente para manejar cantidades reducidas
de 1-2 toneladas/hora y rara vez se usan para mas de 60 u 80
toneladas/hora.
3.- El cargue y descargue de los tornillos sin fin puede hacerse
en cualquier sitio. Solo es cuestión de instalarse tubos
provistos de compuertas.

4.- Ocupan poco espacio y es posible hacerlos herméticos al


polvo y la lluvia.

5.- Necesitan mayor mantenimiento que los transportadores


de banda.

6.- Los tamaños normalmente utilizados son los de 6’’, 9’’, 12’’ y
14’’ de diámetro.
Es de los métodos más sencillos y más antiguos para
transportar materiales a granel. El material colocado en el
cuerpo del transportador a través de las aberturas de
entrada se mueve a lo largo en un suave movimiento en
espiral por la rotación del tornillo. Las entradas, salidas,
compuertas, transmisiones y otros accesorios controlan el
ritmo de transporte del material y el lugar de descarga.
TORNILLO SIN FIN

Se pueden utilizar en sentido horizontal o inclinados; al


inclinarse se reduce su capacidad.

Tabla 1. Reducción de capacidad en tornillos sinfín


inclinados

Inclinación en grados 10 15 20 25 30 35

% reducción de capacidad 10 26 45 58 70 78
TORNILLO SIN FIN

La capacidad del tornillo esta dada por:

C = ¶ . ( DT 2 - DE 2). P.K.N. 60. Þ. R / 4

C : Capacidad del tornillo en ton / hora.


¶: 3,1416.
DT : Diámetro del tornillo en metros.
DE : Diámetro del eje en metros.
P : Paso en metros.
K : Factor de llenado (0-1).
N : Revoluciones por minuto del tornillo.
þ : Densidad del material.
R : Reducción de capacidad debida a inclinación del tornillo(0-1)
• Álvaro Castillo Niño, “acondicionamiento de granos:
secamiento, almacenamiento y costos”, Instituto
Interamericano de las Ciencias Agrícolas; pagina 74.
•Link
http://books.google.com.mx/books?id=uGcqAAAAYAAJ&
pg=PA74&dq=tornillo+sin+fin+o+de+arquimedes&cd=1

También podría gustarte