Está en la página 1de 6

CEREMONIA PRIMEROS LECTORES

JOHN CRANE 2017


MARTES 28 DE NOVIEMBRE: 17:00 HRS.

LOCUTORES: DANIELA REYES – FÉLIX BUSTOS

1.- Sra. Sostenedora Erica Roldan Providel, Sr. Rector Paul Solís Roldán, Sr.
Director Gerson Moya Ávalos, Directivos, Sres. Profesores, Alumnos y
Apoderados.

Con gran entusiasmo nos hemos dado cita para celebrar a nuestros queridos niños
de Primero Básico y su aprendizaje lector durante el año 2017, cada uno de ellos
es protagonista en esta tarde, pues nos deleitarán en diversos ámbitos,
especialmente dando énfasis en la lectura.

Les invito a ponerse en pie y recibir con un fuerte aplauso a nuestros niños lectores.

2.- HIMNO NACIONAL

3.- ORACIÓN

4.- PALABRAS DEL DIRECTOR

5.- CANTO DAME LA MANO

6.- 10 LECTORES

7.- VIDEO

8.- LECTORES

9.- FÁBULA: LOS ALUMNOS SE QUEDAN EN ESCENARIO LUEGO DE


REVERENCIA.

9.- REGALOS DE PADRES: LOS PADRES ENTREGAN REGALO, SE PONEN


DETRÁS DE SU HIJO, LOS PADRES TOMAN SU ASIENTO Y LOS ALUMNOS SE
QUEDAN EN ESCENARIO

10.- PALABRAS PROFESORA PAMELA FERNÁNDEZ (CORONACIÓN)

11.- CIERRE

INVITACIONES – FELIX

LIMPIAR SALA 2 PISO – CON MESONES PARA COCTAIL – SILLAS – DATA


TRASLADAR

ALFOMBRA (ROJA)

100 SILLAS 50 Y 50

TENER 24 SILLAS EN EL SALON EL LUNES

2 DATAS 2 NOTEBOOKS

CORTINAS

AMPLIFICACION
2 MICROFONO

ATRIL
PANELES

MESONES VERDES PARA CORONAS Y REGALOS DE APODERADOS

PAÑO DECENTE PARA TAPAR – TRAER MANTEL

SUBIR PLANTAS PARA LA SELVA

ALARGADORES

TELON CON ATRIL

En esta ocasión nos hemos reunido para conmemorar un nuevo aniversario


nacional. Son nuestras llamadas fiestas patrias. Su conmemoración, el 18 de
septiembre, tiene por objetivo recordarnos la instauración de la primera junta
nacional de gobierno en 1810.

La celebración de fiestas patrias se condensa en la idea de libertad y prosperidad y


sobre todo en el gran sueño de vivir los valores que hacen a la patria
verdaderamente más grande.

2. Para esta celebración poseemos una palabra única de hermoso sonido, ella es
chilenidad, nacida en esta tierra plena de aroma de nuestros campos, de nuestras
ciudades y de nuestras gentes, herencia legada en el valor, en el sacrificio y en el
amor de quienes nos precedieron, de aquéllos que llegaron del viejo continente, ya
sea por conquista, aventura o nueva esperanza y de esos otros que habitaban
ancestralmente la tierra, que armaron los ríos, las montañas, desiertos, nieves y
valles.

3. Entonces, nuestra herencia patria, nace en la unión de estas fuentes de


influencia, nace del razonamiento, de la conciencia de ser capaces de una lucha
constante, nace de una geografía única, cerrada entre mar y cordillera, entre
desierto nortino y hielo austral. Nace de la capacidad de usar las armas, la razón,
del servicio y el sacrificio. Nace del trabajo, del estudio, de lo moral y lo espiritual.
Un país sin estas condiciones y valores no tiene esperanza. Por ello somos fuertes
y capaces. Esa es nuestra nacionalidad y nuestro orgullo de ser chilenos.

4. Para dar comienzo a este solemne acto, la comunidad educativa entonará el


himno nacional, dirigido por el profesor de música Daniel López. Izan el pabellón
Patrio los alumnos de octavo básico Mará Fernanda Aracena y Benjamín Correa.

(HIMNO NACIONAL)

5. Oremos para que este momento sea grato y por todos los integrantes de nuestro
establecimiento y por aquellos alumnos que hoy presentan sus números artísticos,
invitamos a dirigir la Oración al Rector de nuestro establecimiento Sr. Paul Solís
Roldan
6. La cueca pá los chilenos
Es el baile nacional
Y no hay que tener vergüenza
Para salirla a bailar.

Si no le gustan las cuecas


Nunca sabrá lo que es bueno
Y a la tierra donde vaya
Siempre será un mal chileno

Hoy es 18 de Septiembre
Y me voy a la ramá
A tomarme un vaso de chicha
Y a comerme una empaná.

Yo también voy a la ramá


A tomar chicha y comer empaná
bailarme unas buenas cuecas
De esas que tu no sabí ná.

A continuación, se hacen presentes en este escenario los profesores de Educación


Física Carolina Estay y Diego Díaz Vergara que bailaran una cueca.

7. Nuestra celebración de fiestas Patrias , este año está inspirada en el natalicio


de los 100 años de Violeta Parra , una gran cantautora, pintora, escultora,
bordadora y ceramista, considerada una de las principales folcloristas en América y
gran divulgadora de la música popular enriqueciendo grandemente nuestro país con
su talento. .

8. “Gracias a la vida que me ha dado tanto me ha dado la marcha de mis pies


cansados, con ella anduve ciudades y charcos” .La vida de violeta parra fue tal y
como la describió en esta canción. Su peregrinaje y lucha comenzaron a temprana
edad, cuando era una entre 10 hermanos; hijos de una pobre familia de inquilinos
en un fundo de Chillán. Muchas veces no había que echarle a la olla y entonces, la
pequeña violeta salía al pueblo a cantar por las calles, para luego estirar una manita
agradecida. Los alumnos y alumnas de primero y cuarto básico del taller de danza
moderna, nos deleitara con una danza inspirada en esta canción.

9.” Volver a los 17”….quién no quisiera volver a los 17?? !!!. La letra de «volver a
los 17» .compuesta por violeta en 1962 e s considerado como uno de los mejores
discos chilenos según varias personalidades de la música, tiene un carácter poético
reivindicatorio para «el valor del sentimiento por encima de la razón». Los algunos
de primero y segundo básico del taller de gimnasia y motricidad, nos deleitara con
una danza inspirada en esta canción.
10. La cueca, baile nacional es un hombre y una mujer bailarines que llevan un
pañuelo en la mano derecha, trazan figuras circulares, con vueltas y medias vueltas
, interrumpida por floreos y zapateos .En homenaje a nuestro baile nacional los
alumnos de séptimo año básico bailan la cueca “ La mariposa” de Violeta Parra.

11. A continuación los alumnos de sexto año básico bailaran una cueca brava.

12. “Arauco tiene una Pena”. Canción de violeta Parra que planea la problemática
de la invasión de los españoles y de la usurpación de las riquezas de los mapuches.
A continuación invitamos a los alumnos y alumnas de cuarto año básico que nos
deleitaran con un baile con esta canción.

BREAK PARA COMPRAR

13. A continuación invitamos los participantes del primer concurso de cueca del
Colegio John Crane a los alumnos y alumnas del primer ciclo al escenario.

Invitamos también a los señores del jurado integrado por: Diego, Díaz Vergara
Torre, Carolina Estay Camus, Felix Bustos Tapia, Daniela Reyes Navia y Josseline
Torres Ramírez.

BREAK PARA COMPRAR

14. "La Violeta y la Parra", Canción cuyo autor fue Jaime Atria Ramírez, la crea
como un homenaje póstumo a violeta Parra y que en 1971 en el festival de Viña
del mar gozó de la preferencia del público, destacando como la primera cueca
que incluía una completa orquestación, y por su innovadora métrica. Se presentan
en este escenario los alumnos y alumnas de octavo año para bailar esta hermosa
cueca.

15. Una mujer con el temperamento y sensibilidad de Violeta, no podía menos que
amar apasionadamente. Y Así quiso a un belga que se vino a Sudamérica con
ella, enamorado del folklore y la américa morena .Entonces comenzó la agonía de
Violeta .Él se fue a Bolivia y ella compuso la canción “Run Run se fue pal Norte” .A
continuación los alumnos y alumnas de tercero básico danzaran un baile con esta
canción.

16. A continuación invitamos a los participante de cueca de segundo ciclo y


apoderados a presentarse en el escenario, Invitamos también al distinguido jurado
integrado por: Diego Días Vergara, Carolina Estay Camus, Félix Bustos Tapia,
Daniela Reyes Navia y Josseline Torres Ramírez.

BREAK PARA COMPARAR


17. La asistencia escolar de Violeta fue irregular, tanto por razones económicas
como por el poco interés de la niña, que rechazaba todo aquello que estuviese
relacionado con lo institucional, jerárquico y autoritario. Es Quizás por ello que
compone “Infancia” .A continuación los alumnos y alumnas de segundo básico nos
deleitaran un baile de esta canción.

17.

18.Violeta Parra sigue sufriendo por amor ,, ya que, no tuvo una vida fácil respecto
a las relaciones amorosas, en su vida se separó y muchos de sus amores se
convirtieron en engaños y mentiras que le traían un gran dolor, una de las causas
de porque dentro de un tiempo se suicidaría. Antes de su muerte escribe “ La
jardinera” , Violeta relata en esta canción todo su sufrimiento sobre el amor y
expresa como poco a poco se va recuperando, eliminando los recuerdos y
curándose con las flores que la hacían sentirse mejor de todo su desamor. A
continuación invitamos a las alumnas y alumnas de primero básico bailaran “La
jardinera”.

19. “Casamiento de Negros”. Canción de Violeta Parra refiriéndose a los pobres


como "negros" .Esta canción muestra la visión que tiene Violeta de las diferencias
económicas y sociales que existen. En la frase "...todo cubierto de negro, negros
novios y padrinos negros cuñados y suegros..." se podría interpretar que la
pobreza es hereditaria, si naces pobre mueres pobre; si tu familia es pobre, pobre
serás. Invitamos a los alumnos y alumnas de quinto año básico que bailaran
“casamiento de negros”.

BREAK PARA COMPRAR

20. PREMIACIÓN CAMPEONATO DE CUECA

Ha llegado el momento de conocer a los ganadores del primer campeonato de


cueca de nuestro colegio.

PEDIMOS QUE INGRESEN LOS PARTICIPANTES DE LA: 2 ° Categoría: 1° a


4° básico: Invitamos a la profesora Carolina Estay Camus que hará entrega de
reconocimiento.

3 Lugar:________________________

2 Lugar:____________________________

1 Lugar:____________________________

A CONTINUACIÓN PEDIMOS QUE INGRESEN AL ECENARIO , LOS


PARTICIPANTES DE LA: 3 ° Categoría: 5° a 8° básico: Invitamos al profesor
Diego Díaz Vergara que hará entrega de reconocimiento.

3 Lugar:________________________

2 Lugar:____________________________

1 Lugar:____________________________
INVITAMOS QUE INGRESEN LOS PARTICIPANTES DE LA : 4 ° Categoría
correspondiente a los apoderados del establecimiento: Invitamos a la Sra.
Administradora Josseline Torres Ramirez que entregará el reconocimiento a los
ganadores.

3 Lugar:____________________________

2 Lugar:____________________________

1 Lugar:____________________________

21. A continuación invitamos a este escenario a las 9 parejas ganadoras de


nuestro primer campeonato de cueca del Colegio John Crane , para que bailen
una última cueca .

22. PREMIACIÓN STAND

También queremos premiar al stand ganador aquel que ha cumplido con todos los
requisitos, que se ha esforzado por representar de mejor manera la región
asignada. Invitamos al Director del establecimiento Sr .Gerson Moya Avalo que
hará entrega de premio.

-Premiamos al stand que representa la región de ______________________ que


pertenece al ____________________________ año básico.

23. A continuación invitamos alumnos de nuestro establecimiento para que


saquen a bailar cueca a un profesor.

CIERRE:

Nuestro colegio es una gran familia formada por docentes, auxiliares, directivos,
administrativos y ustedes apoderados. Agradecemos a cada uno de ellos por su
participación y asistencia, porque sin ellos nada de esto sería posible. Deseamos
que tengan unas felices fiestas patrias. Damos por finalizado este acto.

También podría gustarte