Está en la página 1de 6

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN

INFORME DE VISITA TÉCNICA


ASOCIACION DE PRODUCTORES ARROCEROS DEL CANTÓN PALESTINA
UBICACIÓN
CANTÓN PALESTINA

FECHA DE REALIZACIÓN DE LA VISITA


17/11/2017

DOCENTE
DR. MIGUEL QUILAMBAQUI

ESTUDIANTE
RUBEN CARAGUAY

AÑO
2017-II TÉRMINO

GUAYAQUIL- GUAYAS- ECUADOR


Tabla de contenido
Introducción .................................................................................................................................. 3
Objetivos de la visita ..................................................................................................................... 3
Actividades realizadas ................................................................................................................... 3
Nivelación Laser ........................................................................................................................ 4
Preparación del suelo (Fangueo)............................................................................................... 4
Siembra por trasplante ............................................................................................................. 5
Conclusiones y recomendaciones ................................................................................................. 5
Bibliografía .................................................................................................................................... 6

2
Introducción
En la visita a la asociación de productores arroceros del cantón Palestina fuimos recibidos por el
Ing. Heitel Lozano, el cual nos supo expresar cuales son las necesidades que viven día a día los
productores arroceros en lo que respecta a la producción de la gramínea.

Una de las necesidades que han existido ha sido el de nivelación de suelo, pero que gracias a
capacitaciones ya están nivelando por medio de un equipo de nivelación laser, otro de las
problemáticas han sido la de implementar un equipo optimo de fangueo, ya que los que tienen
no son muy eficientes.

Otra de las preocupaciones que nos supo exponer fue la del tema de importación, esa
problemática llega a la comercialización, ya que se esmeran por obtener la mejor calidad de
arroz, pero se tiene un excedente, antes se le vendía a Colombia, su único socio comercial, pero
en el gobierno anterior no se dieron las relaciones y por eso no se le puede vender ni un solo
grano. También esta Perú al sur de Ecuador, pero debido al problema del cambio de moneda
ellos ofrecen un arroz a precio mucho mas bajo, es mas se ven afectados por el contrabando
perjudicándolos ya que la saca de arroz peruano esta a 28$ mientras que en Ecuador lo ofrecen
a 35$.

Ya en el campo pudimos constatar que estos terrenos abarcan una extensión de 60 ha y el agua
que provee a estas plantaciones, proviene de un pozo profundo de 100 m de profundidad con
16 plg de diámetro, con una bomba de caudal que extrae 1200 lt por minuto, cubriendo
alrededor de 50 ha, los otros 10 se compensan con un pozo pequeño.

Se constato que el tipo de suelo esta compuesto por el 60% de arcilla, 20% de limo y 20% de
arena, siendo un suelo franco arcilloso, llegando a compactarse en el proceso de deshidratación,
y cuando es húmedo se vuelve lodoso.

Objetivos de la visita
• Comprobar las necesidades presentes en las diferentes actividades para la siembra del
arroz
• Conocer las tecnologías utilizadas actualmente para la producción.
• Observar la tecnología de nivelación por laser.

Actividades realizadas
Las áreas a las que fuimos fueron las de siembra manual por trasplante, preparación de suelo
fangoso y nivelación laser, a continuación, las presentamos:

3
Nivelación Laser

Antes de esta tecnología se tenía que inundar todo el terreno


para que llegue a los lugares más elevados, como ventajas de
la nivelación se ahorra agua, se aprovecha los herbicidas y
fertilizantes ya que trabajan de manera uniforme, y la cosecha
es muy homogénea. De tal manera que cuando uno tiene una
piscina desnivelada la parte más alta va a sufrir por falta de
agua, perdiéndose también cerca del 30% de fertilizantes
debido a las volatilizaciones y la temperatura. La nivelación
ayuda a el aumento de la eficiencia de la producción. Otra
ventaja se ve manifestada con el uso de los herbicidas para el
control de malezas ya que estos trabajan creando un sello en Figura 1. Equipo de nivelación láser.
la lámina de agua de tal manera que toda maleza que toque
esta barrera protectora se muere de tal manera que si se tiene un área donde falte agua, se
rompe este sello y la maleza comienza a surgir.

Su funcionamiento consiste en un emisor de infrarrojo que emite la señal delimitando una cota
la cual la detecta un receptor que tiene el tractor en la parte de atrás, haciendo que una válvula
electromecánica abra y cierre las válvulas de los actuadores por medio de un controlador
automático, nivelando la rastra, teniendo un alcance de 500m.

El equipo consta del tractor John Deere de 140 HP de procedencia brasilera y la niveladora o
rufla tiene un ancho de 2.5m de procedencia italiana y la parte de control es de procedencia
americana.

Antes de la nivelación laser se utilizaba el tractor zapatón con el cual se nivelaba en agua,
primero se araba, se introducía agua y luego se pasaba el tractor, algo muy ineficiente pues no
estaba diseñado para este tipo de actividades, aquí el agua indicaba el nivel, con este equipo se
lograba una nivelación del 70%, con la ni velación laser se obtiene una nivelación del 100%.

El costo total de este equipo está por los 100 000$. Con un tiempo de vida útil estimado de 3
años.

Preparación del suelo (Fangueo)

Primero se pasa la rastra pesada, luego se pasa la


niveladora laser, se coloca una capa fina de agua y
después se fanguea. El objetivo del fangueo es el de
realizar una masa agua-tierra para que el sembrador
pueda introducir la planta por el método de
trasplante, incluso para que la maquina
transportadora la pueda hacer.

Figura 2. Tractor zapatón.

4
Después de esto otro tractor viene con un madero acoplado en la parte de atrás para dejar
nivelado completamente el terreno.

La quema no es técnica, es decir no se la debe hacer,


pero por cuestiones de acelerar la siembre se la
suele realizar, o cuando hay un cultivo que se
infectó por plagas, es decir para erradicarlas. El
rastrojo demora 6 meses para descomponerse.

También se presenció el desempeño de un pequeño


tractor tipo motocultor que posee un tren de rodaje
de oruga de caucho, rápido, el cual también posee
un peso ideal de 2.4 toneladas de tal manera que
flote y no se volque, posee una potencia de 70 Hp,
con un rotavator de fangueo de 2 m de ancho. Figura 3. Rotovator de fangueo.

En el campo arrocero, con la nivelación se garantiza que haya una capa uniforme de agua que
no sobre pasa los 5 cm, por lo tanto, no se necesita tener una gran cantidad de agua para cubrir
los terrenos de sembrío. Ese es el resultado del trabajo con nivelación laser, cabe recalcar que
esta niveladora solo corrige hasta una profundidad de 15 cm, de tal forma que primero hay que
nivelar con una rastra pesada

Siembra por trasplante

Esta siembra tiene mayor ventaja en comparación


con otros métodos de siembra, ya que es muy
eficiente en el control de malezas y arroz rojo.

Para poder realizarla se necesita preparar el terreno


de la forma antes mencionada y hacer germinar la
semilla por tres días y después cuando ya este de 20
días proceder a trasplantarla.

La realizan de forma manual alquilando la maquina


trasplantadora solo cuando se requiera.
Figura 4. Agricultor realizando la siembra manual
Para tener una idea de cuanto se demora el método por transplante.
de trasplante de manera manual tenemos que 16
personas realizan una hectárea cada 4 horas, mientras que con la maquina se demora lo mismo
pero con la diferencia que solo se requiere de 2 personas, rellenando un metro cuadrado en 20s.

Conclusiones y recomendaciones

Se puedo constatar la situación actual dela producción del arroz por parte de los productores
de palestina, verificando la aplicación de nuevas tecnologías, que aunque parecen modernas
ya han sido empleadas durante décadas en los países industrializados, viéndose necesario la

5
capacitación de estas personas para introducirlos en las nuevas tecnologías modernas que
aunque son caras, aumentaría la eficiencia de la producción.

Bibliografía

http://arrozysualtagamadeproduccion.blogspot.com/2016/08/trasplante-de-arroz.html

http://ilgaimportadora.com/

También podría gustarte