Está en la página 1de 6

ETAPA INTERMEDIA

Es el intervalo que emerge luego de la conclusión de la investigación preparatoria y hasta que se


dicte el auto de enjuiciamiento o la resolución judicial de sobreseimiento, donde se determina si
razonablemente se debe pasar o no a la etapa de juzgamiento.

En esta fase el Fiscal tiene dos posibilidades, a los 15 días de concluida la investigación
preparatoria.

1. Acusa o
2. Requiere el sobreseimiento

La acusación y/o el sobreseimiento son sometidos a control judicial.

1. ¿QUE CARÁCTERISTICAS TIENE?

ES JURISDICCIONAL: El Juez de Investigación Preparatoria dirige la audiencia, realiza el control


de acusación, resuelve las excepciones, medios de defensa y se pronuncia sobre las incidencias y
mecanismos de defensa (art. V.1 del TP del CPP).

ES FUNCIONAL: Se toman decisiones inmediatamente en la audiencia después del debate, salvo


excepciones por complejidad o de hora avanzada.

CONTROLA LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA: Examina los


elementos de convicción que cimientan el requerimiento acusatorio para decidir si merecen ir a
juicio o no.

ES ORAL: Las pretensiones de las partes se formulan oralmente en la audiencia y la decisión de


Juez es también oral.

2. EL SOBRESEIMIENTO

REQUERIMIENTO DE SOBRESEIMIENTO (art. 345.1)

El Fiscal solicita acompañando a su requerimiento la carpeta fiscal. Procede respecto (art. 344.2).

 AL HECHO: no se realizó, es atípico o no puede atribuírsele al imputado.


 DE LA ACCIÓN PENAL: Por causas de extinción.
 DE LA INVESTIGACIÓN: No hay posibilidad de incorporar nuevos datos.
 AL ENJUICIAMIENTO: No hay elementos que genere convicción para solicitar el
enjuiciamiento del imputado.

OPOSICIÓN AL REQUERIMIENTO (art. 345.2 y 3 346.5)

El Juez traslada el requerimiento, por un plazo de 10 días a los sujetos procesales. Si procede la
oposición: el Juez puede disponer una investigación suplementaria.

AUDIENCIA DE CONTROL DE SOBRESEIMIENTO (art. 345.3 y 346.1)

Es obligatoria la asistencia del Fiscal y abogado del imputado, pero se puede instalar con las partes
que asistan, siempre que hayan sido notificados debidamente.
Se da la palabra al Fiscal y sujetos procesales que asistan.
Se debate los fundamentos del sobreseimiento.
El Juez pronuncia su decisión en forma oral.
Su el Juez no está de acuerdo con el sobreseimiento lo elevará al Fiscal Superior.

EL FISCAL SUPERIOR (ART. 346.2): se pronuncia en 10 días. Puede: No ratificar el


sobreseimiento (art. 346.4); ordena que otro Fiscal formule acusación. Puede ratificar el
sobreseimiento (art. 346.3); el Juez dicta inmediatamente el auto de sobreseimiento.

AUTO DE SOBRESEIMIENTO (art. 347)

Señala:
 Datos personales del imputado.
 Exposición del hecho de la investigación.
 Fundamentos de hecho y derecho.
 Parte resolutiva.
 Puede ser total o parcial.

3. LA ACUSACIÓN: FORMULACIÓN Y MEDIOS DE DEFENSA

La acusación es la pretensión del Fiscal, contiene su teoría del caso, con la finalidad de pasar a
juicio y obtener una sentencia condenatoria.

FORMULA ACUSACIÓN (ART. 349.1)

Contenido:
 Datos que permitan identificar al imputado.
 Los hechos no puede ser distintos a lo que fue materia de investigación.
 Elementos de convicción.
 Participación que se le atribuye
 En pluralidad de imputados se precisa la conducta que desarrolló cada uno.
 La relación de circunstancias modificatorias.
 Tipificación del hecho (puede contener una tipificación principal y otra alternativa) y
cuantía de la pena (349.3).
 El monto de la reparación civil y bienes embargados o incautados.
 Los medios de prueba.
 Las medidas coercitivas subsistentes pudiendo variarlas o solicitar otras.

TRASLADO DE LA ACUSACIÓN

Los sujetos procesales en el plazo de 10 días pueden (art. 350):

 Observar la actuación por defectos formales.


 Deducir excepciones y medios de defensa.
 Pedir el sobreseimiento.
 Instar criterio de oportunidad.
 Ofrecer pruebas para el juicio.
 Objetar la reparación civil.
 Realizar las convenciones probatorias sobre los hechos y medios de prueba (art. 350.1 y
352.6). Señala día y hora para audiencia. Plazo no menor de 5 ni mayor de 20.

4. LA ACUSACIÓN: AUDIENCIA Y DECISIONES QUE SE ADOPTAN


AUDIENCIA PRELIMINAR (art. 351)
Señala día y hora para audiencia. Plazo no menor de 5 ni mayor de 20.

 Se otorga la palabra a: El Fiscal, la defensa, actor civil, acusado, tercero civilmente


responsable.
 Se debate la procedencia o admisibilidad de cada uno de las cuestiones planteadas y la
pertinencia de la prueba ofrecida.
 El Fiscal podrá modificar, aclarar o integrar la acusación en la misma audiencia, previa
presentación del escrito respectivo.
 Se corre traslado a los sujetos procesales para su absolución.

DECISIONES ADOPTADAS EN LA AUDIENCIA PRELIMINAR (art. 352)

DEVOLUCIÓN DE LA ACUSACIÓN (art.352.2): Cuando hay defectos y se requiere nuevo


análisis del Fiscal, se suspenderá la audiencia por 5 días.

RESOLVER LA EXCEPCIÓN Y MEDIO DE DEFENSA (art. 352.3): Expide resolución en la


misma audiencia. La impugnación no impide la continuación de procedimiento.

SOBRESEIMIENTO (art. 352.4): Se dicta de oficio, a pedido del acusado o defensa cuando
concurran requisitos del art. 344.2

LAS REFERIDAS A MEDIOS DE PRUEBA, CONVENCIONES PROBATORIAS Y LA


ACTUACIÓN DE LA PRUEBA ANTICIPADA (art. 352. 5 y 6)

Estas son inimpugnables.


En caso de no admitirse un medio de prueba, el Fiscal puede presentar recurso de reposición (art.
415) y/o dejar constancia de su inconformidad con lo resuelto para hacerlo valer en el juicio como
reexamen de medio de prueba no admitido (arts. 375 y 373).

ETAPA INTERMEDIA

Dirigida por el Juez de Investigación Preparatoria (art. 344 al 355)

CONTROL FORMAL

Desde el ámbito formal, la etapa intermedia constituye el conjunto de actos procesales que tiene
como fin la corrección o saneamiento formal de los requerimientos (sobreseimiento y acusación)
que efectúa el Fiscal responsable de la investigación preparatoria a la autoridad jurisdiccional.

CONTROL SUSTANCIAL

Dede el otro ámbito, la etapa intermedia consiste en el conjunto de actos procesales en los cuales se
discute preliminarmente sobre las condiciones de fondo de los requerimientos del fiscal
(sobreseimiento y acusación). Con tal control se busca racionalizar la administración de justicia
penal, evitando juicios inútiles por defectos de la acusación, por lo que se concede al Juez, de oficio
o a instancia de las partes para sobreseer el caso.

Artículo 344°.- Decisión del MP.


1. Dispuesta la conclusión de la investigación preparatoria, de conformidad con el numeral 1)
del artículo 343, el Fiscal decidirá en el plazo de 15 días SI FORMULA ACUSACIÓN,
siempre que exista base suficiente para ello, o SI REQUIERE EL SOBRESEIMIENTO de la
causa.

SOBRESEIMIENTO

A) CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO

El Fiscal solicita el requerimiento de sobreseimiento más la carpeta fiscal.


El Juez de Investigación Preparatoria pone en conocimiento de los demás partes en el plazo de 10
días.
El agraviado podrá pronunciarse presentando su oposición por el mismo plazo establecido (podrá
pedir se realice actos de investigación adicionales indicando su objeto: art. 345, inciso 2).
Terminado el plazo de los 10 días convocará audiencia cuyas asistencias son: para el Fiscasl es
obligatoria y para los demás partes es facultativa (ar. 345, inciso 3).

B) AUDIENCIA DE SOBRESEIMIENTO: art. 345, inciso 3

1) El Juez instala la audiencia con quienes estén presentes.


2) El Juez escuchará a los presentes por su orden.
3) El Fiscal expondrá su fundamento del requerimiento de sobresemiento.
4) El actor civil expondrá su oposición (podrá pedir que se realicen actos de investigación
adicionales indicando su objeto. Si el Juez considera admisible y fundado el pedido,
dispondrá al Fiscal la realización de una investigación suplementaria indicando el plazo y
las diligencias que el Fiscal debe realizar). Véase art. 346, inciso 5.
5) El Juez se pronunciará en el plazo de 15 días, si considera fundado el requerimiento dictará
auto de sobreseimiento. Si lo considera admisible y fundado dispondrá la realización de una
investigación suplementaria indicando el plazo y las diligencias que el Fiscal debe realizar.

C) ¿CUÁNDO EL JUEZ DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA PUEDE DECLARAR


PROCEDENTE EL SOBRESEIMIENTO?

 Cuando el hecho no se realizó.


 Cuando no puede atribuírselo al imputado.
 Cuando no es típico.
 Cuando existe insuficiencia de elementos de convicción.

Si el Juez dicta auto de sobreseimiento, la resolución debe contener lo que indica el artículo 347.

D) ¿QUÉ SUCEDE SI EL JUEZ DECLARA NO FUNDADO EL REQUERIMIENTO DE


SOBRESEIMIENTO?. Art. 346, inciso 1.

El Juez de Invesrigación Preparatoria elevará un auto que exprese las razones en que funda su
desacuerdo al Fiscal Superior, quién se pronunciará en el plazo de 10 días (art. 346, inciso 2). El
Fiscal Superior puede RATIFICAR (estar de acuerdo con la decisión del Fiscal Provincial); y en
ese caso, el Juez dictará el auto de sobreseimiento (art. 346, inciso 3 y artículo 347). El Fiscal
Superior puede RECTIFICAR (no está de acuerdo con la decisión del Fiscal Provincial); y en ese
caso, ordenará al Fiscal Provincial o a otro que formule acusación.

ACUSACIÓN

A) ¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA FORMULAR O PLANTEAR POR ESCRITO LA


ACUSACIÓN?
El Fiscal formulará acusación por escrito (debidamente motivado y debe contener...art. 349). Debe
ofrecer medios de prueba.
El Juez de Investigación Preparatoria correrá traslado de la acusación a las demás partes (imputado,
abogado, agraviado), quienes en el plazo de 10 días podrán:

 OBSERVAR la acusación del Fiscal.


 DEDUCIR EXCEPCIONES y otros medios de defensa.
 Solicitar la imposición o revocación de una medida de coerción o la actuación de prueba
anticipada.
 Pedir el sobreseimiento.
 Instar un criterio de oportunidad.
 Ofrecer pruebas para el juicio.
 Objetar la reparación civil o reclamar su incremento o extensión.
 Plantear tachas a los testigos y peritos ofrecidos.
 Cualquier otra cuestión que tienda a preparar mejor el juicio.

B) PRESENTADOS LOS ESCRITOS Y LOS REQUERIMIENTOS DE LOS SUJETOS


PROCESALES O VENCIDO EL PLAZO FIJADO: art. 351

 El Juez de Investigación Preparatoria señalará día y hora parala realización de una


AUDIENCIA PRELIMINAR, la que deberá fijarse dentro de un plazo no menor de 5 días ni
mayor de 20 días.
 Para la instalación de la audiencia preliminar se exige la presencia obligatoria del abogado
defensor y el Fiscal.
 Durante la realización de la audiencia preliminar no se admitirán escritos.
 En la audiencia el Juez por un tiempo breve otorgará la palabra a la Fiscalía, defensa del
actor civil, defensa del acusado y la defensa del tercero civil.
 La Fiscalía podrá modificar, aclarar o integrar la acusación.
 Terminado el Juez resolverá. Las partes podrán apelar.

C) AUDIENCIA DE CONTROL DE ACUSACIÓN

 El Juez instala la audiencia (art. 351).


 El Fiscal oraliza la acusación fiscal.
 El abogado del actor civil podrá oralizar sus observaciones y pedidos.
 El abogado defensor podrá oralizar sus observaciones y pedidos. Ofrecerá sus medios de
prueba.
 Las partes debatirán sobre la procedencia o admisibilidad de cada una de las cuestiones
planteadas y la pertinencia de las pruebas ofrecidas.
 En esta audiencia se podrá solicitar trámite de prueba anticipada.
 El Juez resolverá todas las cuestiones planteadas. Si la acusación fiscal tiene defecos,
devolverá la misma para que se corrija (art. 352).
 El Juez dictará auto de enjuiciamiento (art. 353)
 El Juez emite auto de citación a juicio (art. 355)

Instalada la audiencia, el Juez otorgará la palabra por un tiempo breve y por su orden al Fiscal, a la
defensa del actor civil, así como del acusado y del tercero civilmente responsable, los que debatirán
sobre la procedencia o admisibilidad de cada una de las cuestiones planteadas y la pertinencia de la
prueba ofrecida. El Fiscal podrá, en la misma audiencia, presentando el escrito respectivo,
modificar, aclarar o integrar la acusación en lo que no sea sustancial; el Juez, en ese mismo acto
correrá traslado a los demás sujetos procesales concurrentes para su absolución inmediata. Art. 351,
inciso 3.

En esta audiencia debatirán sobre la procedencia o admisibilidad de cada una de las cuestiones
planteadas y la pertinencia de las pruebas ofrecidas.
En esta audiencia se podrá solicitar trámite de prueba anticipada.

También podría gustarte