Está en la página 1de 1

La percepción sensorial podría definirse como la manera de concebir el mundo; pero

cada persona tenemos una distinta manera de captar los elementos que componen
nuestra realidad. El conocimiento y sus áreas no están exentas de la percepción
sensorial, puesto que al momento de estudiar las distintas áreas del conocimiento las
mismas cuentan con elementos que nos ayudan a captar y comprender el mundo de
una mejor manera. Cabe recalcar que dentro de la percepción sensorial se encuentran
inmersos distintos prejuicios, mismos que están dados por las experiencias y
conocimientos de cada individuo, sin embargo, la misma nos ayuda a captar el
conocimiento, lo que nos lleva a preguntarnos: PREGUNTA 1 – 5
Para contestar la pregunta de conocimiento debemos plantearnos varias incógnitas
más tales como: ¿Qué papel juega la percepción sensorial en la realidad? ¿Hasta qué
punto la percepción sensorial ha influido en los prejuicios y acciones de la sociedad a lo
largo de la historia? ¿Cómo influye la percepción de las personas desde el punto de
vista ético, en su accionar?
Basicamente la percepción sensorial está inmersa en todas las situaciones cotidianas,
puesto que cuando nosotros observamos ya sea una persona, objeto o situación,
tenemos una manera única de apreciarlo o captarlo misma que influye en nuestras
acciones. Por ejemplo, desde la época colonial en el Ecuador, los indígenas y otros
grupos vulnerables como los negros (traídos desde África) son víctimas de maltrato por
que los españoles tenían prejuicios acerca de ellos considerándolos como seres
inferiores (sub-hombre), sin una capacidad intelectual y seres sin ningún valor, esto
debido a que eran “diferentes” tanto en etnia, color de piel, lenguaje y principalmente
costumbres; a pesar de las luchas por lograr una reivindicación de estos grupos, en
pleno siglo XXI persisten las creencias de que son personas “inferiores”, e incluso
inconscientemente tenemos una concepción errada sobre las capacidades y
habilidades de estos. Sin embargo, estas personas día a día luchan porque la
percepción de la sociedad ante ellos, cambie y se les reconozca como seres de igual
valor que el resto. Con el ejemplo anteriormente expresado podemos inducir que
durante la historia de la humanidad se han dado episodios trágicos en donde se han
violado los respetos de las personas, mismos que se han ocasionado, casi siempre, por
la percepción de los grupos con más poder que basándose en los estereotipos y
prejuicios de la sociedad, y yendo en contra de la ética, han actuado de manera
errónea, buscando “defender” su pensamiento.
Para concluir podría decirse que cuando concebimos el mundo de acuerdo a lo que nos
dicen y a lo que conocemos, sin antes investigar lo que damos por cierto, existe una
gran probabilidad de que en nuestra percepción haya prejuicios que nos lleven a
cometer errores de los cuales luego estaremos arrepentidos, pues no siempre nuestra
manera de percibir nuestro alrededor es la correcta ya que en todo el mundo habrá
personas que apoyen nuestro punto de vista; pero también habrá aquellos que no lo
hagan. Por lo tanto, debemos ser personas de mente abierta y estar dispuestos a
cambiar nuestra percepción acerca de los elementos que nos rodean.

También podría gustarte