Está en la página 1de 26

Preparatorio

privado 2
DERECHOS REALES Y DERECHOS PERSONALES. DIFERENCIAS.
DERECHOS PERSONALES DERECHOS REALES
Poder jurídico para exigir de una persona Es el poder jurídico total o parcial sobre una cosa
determinada el cumplimiento de una con cargo de ser respetado por todos y nadie
prestación. puede perjudicar su ejercicio.
Llamados también patrimoniales, créditos, Relación: Persona Vs. Bien.
obligaciones.
Elementos que lo configuran:
Relación: Persona Vs. Persona.
- Sujeto activo: titular del derecho real.
Elementos que lo configuran: Toma el nombre según el derecho
real: propietario (dominio), acreedor
- Acreedor: titular del crédito.
hipotecario (hipoteca), usufructuario
Sujeto activo.
(usufructo), usuario (uso).
- Deudor: obligado. Sujeto pasivo.
- Sujeto pasivo: en sentido general
- Prestación u obligación: objeto del todos están obligados a respetar el
derecho personal: puede ser de derecho real, en sentido particular es
dar, hacer o no hacer. una persona en concreto que deba
respetarlo.
No tienen atributos.
Mecanismo para defenderlos: acciones - Objeto: bien o cosa: tiene que ser
personales. presente y determinada.
PRINCIPALES ACCESORIOS
Es el mismo concepto Es el mismo concepto
que en la clasificación que en la clasificación
de los bienes. de los bienes.
Propiedad, uso, Prenda, hipoteca:
usufructo, habitación. dependen de un
derecho real principal.

Mecanismo para defenderlos: acciones reales.


Atributos de los derecho reales:
- Preferencia: el pago de la obligación
se prefiere. Primero se paga al que
tiene el derecho real, ej. acreedores
hipotecarios tienen preferencia frente
a acreedores con letras de cambio.
- Persecución: se persigue el bien en
poder de quien se encuentre.

• Noción de cosa y bien

Cosas son todo lo que hay en el universo, ya sean: Corporales o espirituales.


Ubicables o no por los sentidos.
Reales o abstractas.
Naturales o artificiales.

En sentido general: cosas son todo lo que hay en el mundo.


En sentido particular: son las cosas que se consideran bienes jurídicamente por su carácter útil y
apropiable.

Dos requisitos para que una cosa sea considerada como bien:
- La cosa debe formar parte del patrimonio –activos y pasivos.
- La cosa debe tener un contenido pecuniario –ser avaluada en dinero.

EL PATRIMONIO

El patrimonio es el conjunto de derechos y obligaciones de una persona que conforman una


universalidad de derecho, un todo, una unidad jurídica que supera cada una de las entidades
que la conforman.
Es una esfera jurídica de la persona conformada por la totalidad de las situaciones y las
relaciones estimables en dinero.

Patrimonio → Conjunto de sus bienes y sus deudas → Universalidad jurídica compuesta de


bienes pasivos y activos (no
necesariamente radicada en una
persona jurídica individual o colectiva),
en cuanto puedan ser estimados
económicamente y puedan ser objeto
de operaciones jurídicas.
Compuesto por: los derechos reales, los derechos personales, los derechos
sobre objetos inmateriales.
Teorías sobre la naturaleza jurídica del patrimonio:

TEORÍA CLÁSICA, SUBJETIVA O PATRIMONIO TEORÍA MODERNA, OBJETIVA O DEL


PERSONALIDAD PATRIMONIO FIN
Considera que toda persona tiene patrimonio por Considera que toda persona tiene patrimonio
el hecho de existir. por el hecho de existir.
El patrimonio es un atributo de la personalidad. El patrimonio es una individualidad jurídica
Tiene como sujeto activo o pasivo a una misma autónoma, que existe para el derecho, ya sea
persona. vinculado o no a una persona.
El patrimonio es una universalidad de derecho, de El patrimonio es divisible y separable de la
contenido económico, radicado en una persona. persona y dentro de él pueden existir
universalidades jurídicas separadas o
Como la persona es una e indivisible, el patrimonio
especiales.
también es uno solo, entonces, cada persona no
puede tener más de un patrimonio. Es una universalidad que puede ser cedida, y
puede ser transmitida entre vivos
Considera que el patrimonio: no es cesible, es
imprescriptible, es exclusivo de las personas, es Esencia del patrimonio: la destinación o
intransmisible entre vivos. afectación de los bienes o derechos a un fin
determinado. Entonces, un sujeto de derecho
Crítica de la teoría moderna:
puede tener tantos patrimonios cuantas
- Hay una confusión del concepto de finalidades específicas justifiquen su creación.
patrimonio con el de personalidad.
El patrimonio adquiere un valor puramente
- Existen patrimonios independientes de la económico o material y por ello puede existir
persona, así que no solo las personas un patrimonio sin persona.
pueden tener patrimonio.
Se conserva la idea de universalidad jurídica,
- Una misma persona puede tener dos o más como agrupación de derechos con una misma
patrimonios. afectación, siempre y cuando esos derechos
tengan un contenido económico, sin importar la
persona.

Ejemplos de figuras jurídicas que constituyen patrimonios autónomos e independientes


del patrimonio general de una persona y que funcionan sin personalidad jurídica:
La herencia yacente, los bienes del ausente, la sociedad conyugal.

3. PRINCIPALES CLASIFICACIONES DE LOS BIENES

CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES

Los bienes se clasifican en: Presentes y futuros.


Divisibles e indivisibles.
Comerciales y no comerciales.
Genéricos y específicos.
Consumibles e inconsumibles.
Fungibles y no fungibles.
Singulares y universales.
Principales y accesorios.
Corporales (muebles e inmuebles) e incorporales (derechos personales
y derechos reales).

BIENES PRESENTES BIENES FUTUROS


Son los que existen verdadera y realmente al No existen actualmente pero se espera que
momento de celebrar el negocio jurídico, existan.
aunque no estén a la vista.
Las obligaciones que se constituyen sobre estos
Los derechos reales solo pueden recaer sobre bienes están sujetas a condición: la existencia del
bienes presentes. bien.
Sobre estos pueden recaer derechos personales. Sobre estos pueden recaer derechos personales.
Sólo cuando el bien llega a existir, el contrato Si el bien no llega a existir se entiende que las
surge a la vida jurídica (cuando se contrata sobre personas nunca contrataron (aunque se puede
bien futuro) anticipar perjuicio y establecer una cláusula penal
o indemnización).

BIENES DIVISIBLES BIENES INDIVISIBLES


Son los bienes que se pueden Son los bienes que materialmente no pueden dividirse o
fraccionar material o jurídicamente, fraccionarse sin menoscabo de su ser o naturaleza intrínseca.
sin que el bien se destruya,
Puede que materialmente se puedan dividir, pero
desmejore o pierda su valor.
jurídicamente no.
El derecho real divisible por
Son indivisibles la servidumbre y la hipoteca.
excelencia es el dominio.

INDIVISIBILIDAD ABSOLUTA INDIVISIBILIDAD RELATIVA


El bien no admite una división Se puede volver indivisible
intelectual o de cuota. por la voluntad de las partes.
Ej.: servidumbre, bienes Ej.: construcción de un
comunes en la propiedad edificio.
horizontal, derecho del
acreedor, la propiedad
intelectual.
BIENES COMERCIALES BIENES NO COMERCIALES
Bienes que pueden ser objeto de transacciones Bienes que no son objeto de negociación privada,
o negocios jurídicos privados, es decir, de son los que la ley ha tipificado como bienes que
relaciones obligacionales. Están en el tráfico se encuentran fuera del comercio.
jurídico.
Entonces tampoco pueden ser objeto de
posesión, son imprescriptibles.
CLASIFICACIÓN INTERMEDIA No se pueden enajenar, desmembrar, permutar o
gravar por estar afectados de objeto ilícito.
Son las “cosas de comercio o tráfico
prohibido”. Ej.: bienes de uso público (calles, avenidas,
puentes, ríos…), derechos herenciales de una
Bienes que se encuentran dentro del
persona no fallecida, bienes embargados no son
comercio pero que al tiempo están afectados
enajenables.
por una prohibición legal relativa para
enajenarlos. Si se dispone o enajena un bien que está fuera del
comercio, la consecuencia es que se está
Ej.: embargo y secuestro de bienes.
enajenando un bien ilícito y por lo tanto hay
Un bien embargado y secuestrado no puede, nulidad absoluta del contrato.
por principio ser enajenado, pero por
excepción puede serlo, cuando se cumple con
dos requisitos: el consentimiento del acreedor
y la autorización del juez.

BIENES GENÉRICOS BIENES ESPECÍFICOS


Son los bienes en forma general, que tienen unas Son los bienes en sentido particular.
características comunes.
Son bienes individualizados, determinados,
Los bienes muebles son genéricos. constituidos por un cuerpo cierto, lo que los hace
totalmente diferentes de los demás de su
Ej.: un caballo, un tractor… cualquiera.
especie.
APLICACIÓN:
En la realidad pueden ser iguales, pero
- El que debe un género puede enajenarlo o jurídicamente son diferentes.
destruirlo: como el bien es genérico puede
Ej.: la casa de la dirección xxxx, el vehículo con
ser reemplazado por otro cualquiera. Si no lo
las placas xxxx.
entrega no hay estafa sino incumplimiento.
La propiedad inmueble siempre es específica: no
- La pérdida del bien de género no extingue la
hay dos predios iguales: todos tienen elementos
obligación porque éste no perece: puede ser
que los diferencian: linderos específicos, ficha
reemplazado y por lo tanto la obligación
catastral, Folio de Matrícula Inmobiliaria.
sigue vigente, de lo contrario tendría que
extinguirse todo el género. APLICACIÓN:
- El deudor de cuerpo cierto tiene la obligación
de conservarlo hasta su entrega.
- La pérdida de cuerpo cierto o cosa específica
debido a caso fortuito, extingue la obligación.
BIENES CONSUMIBLES BIENES INCONSUMIBLES
En ambos casos, el referente es el bien, el En ambos casos, el referente es el bien, el objeto:
objeto: lo físico o material. lo físico o material.
Es el bien que con el primer uso desaparece, se Es el bien que no desaparece con el primer uso.
destruye, se extingue o se acaba.
Sólo las cosas no consumibles son objeto de
El carácter de consumible puede ser: comodato o préstamo: se restituye o devuelve el
mismo bien.
- Natural: el objeto desaparece físicamente.
Son objeto también de arrendamiento, depósito
- Jurídica: el objeto sale definitivamente del
o usufructo.
patrimonio por su enajenación, permuta o
donación.
No son susceptibles de contrato de
arrendamiento: pues este implica la restitución
del bien al terminar el contrato.
Ej.: alimentos, traslado de dinero.

BIENES FUNGIBLES BIENES NO FUNGIBLES


El referente: la voluntad de las partes contratantes. No se El referente: la voluntad de las partes contratantes. No s
mira el objeto en sí mismo como el objeto como en la mira el objeto en sí mismo como el objeto como en l
clasificación de consumibles. clasificación de consumibles.
Son los bienes que se pueden reemplazar o sustituir con Son los bienes que tienen unas características especiales qu
otros semejantes o similares, porque tienen el mismo los hacen totalmente diferenciable de los demás.
carácter liberatorio. Los bienes son equivalentes.
Son irremplazables: cualquiera otro no libera al deudor de l
Al sustituirlos se da cumplimiento a la obligación. obligación.
Los contratos de mutuo o préstamo de consumo sólo Es necesario entregar el mismo bien.
pueden celebrarse sobre bienes fungibles: se debe restituir
APLICACIÓN:
igual cantidad y calidad de lo recibido.
Contrato de comodato: la persona debe restituir lo mismo
FUNGIBILIDAD FUNGIBILIDAD FUNGIBILIDAD
SUBJETIVA OBJETIVA LEGAL
que le fue prestado.

Las partes, Cuando los bienes Establecida por la


haciendo uso de la por naturaleza ley.
autonomía de tienen las mismas
Si se presta dinero,
voluntad, características,
se devuelve la
convienen por idéntico valor y el
misma cantidad, no
interés, afecto, mismo poder
los mismos billetes.
necesidad o liberatorio
libertad, que el obligacional.
objeto del contrato
Son contratos
pase de infungible
intuito personae, en
a fungible.
consideración a la
persona.

BIENES SINGULARES BIENES UNIVERSALES


Son los bienes muebles reales o materiales, Son los bienes formados por un conjunto de
cuya existencia está reducida a la unidad. bienes unitarios o singulares sin conexión física
entre ellos, pero que se consideran como un todo
por su destinación común y por pertenecer al
SINGULARIDAD SIMPLE
SINGULARIDAD mismo propietario.
COMPLEJA
DE HECHO DE DERECHO
El bien se aprecia como El bien está integrado
un todo. por un conjunto de Conformados por un Son universalidades
cosas singulares conjunto de bienes impuestas por la ley.
Su individualidad es
simples o unitarias, que muebles que
unitaria o se puede
forman un todo. Integradas por una
apreciar como un solo conservan su propia
masa de bienes,
elemento. individualidad física,
derechos y
formando un todo en
No es posible obligaciones entre sí
virtud de tener la
separarlos natural o y efectos a un fin
misma destinación
artificialmente. determinado, ya sean
económica.
También se consideran corporales o
así las cosas aparejadas La voluntad de la incorporales.
o ligadas una a otra en persona es la que
Ej.: patrimonio de
forma indisoluble. conecta esos bienes.
familia inembargable,
El ordenamiento herencia, patrimonio
jurídico permite compuesto por
enajenarlo en un solo activos y pasivos,
contrato, no como bienes de la sociedad
ventas fraccionadas. conyugal.

BIENES PRINCIPALES BIENES ACCESORIOS


Es el bien que subsiste por sí mismo, tiene Son los bienes no considerados en sí mismos sino
existencia propia, autónoma independiente. frente a otros, es decir, aquellos que no tienen
existencia autónoma e independiente, sino que
El dueño de lo principal se hace propietario de lo
dependen de la existencia de un bien principal.
accesorio: lo accesorio sigue la suerte de lo
principal. Para que exista un bien accesorio tiene que haber
un bien principal.
La accesión: modo de adquirir por el cual el
dueño de un bien se convierte en propietario de
lo que ella produce o de lo que se junta, agrega
o une.
Esta clasificación sirve para ver si el bien existe de forma autónoma, independiente o si por el
contrario depende de otro: para determinar en cada caso quien es el propietario de los bienes.
Postulados que la ley ha establecido para determinar si un bien es principal o accesorio, deben ser
observados en este estricto orden:
1. Si el bien subsiste independientemente es principal, de lo contrario es accesorio.
2. Si el bien tiene como finalidad servir al uso, cultivo o beneficio de otro o lo complementa o ayuda al
aprovechamiento de otro, es accesorio. El principal es el complementado o ayudado.
3. Por su valor económico: el principal será el de mayor valor económico. Si hay discrepancia entre el
valor económico y el afectivo, será principal el de estimación afectiva.
4. Por el volumen: el de mayor volumen será el principal.
5. Equidad.

BIENES CORPORALES BIENES INCORPORALES


Son los que tienen una existencia real, material, No pueden ser captados por los sentidos. Existen
física u objetiva. Pueden ser captados por los solo en el campo del derecho.
sentidos.
DERECHOS
DERECHOS REALES
BIENES MUEBLES BIENES INMUEBLES PERSONALES

BIENES MUEBLES BIENES INMUEBLES


Son los bienes susceptibles de Son los bienes que no pueden trasladarse de un punto
transportarse o trasladarse de un punto a a otro, como las minas, las aguas, los edificios.
otro, sea moviéndose ellos mismos como
Característica especial: inmovilidad.
los animales (semovientes) o porque una
fuerza externa los impulsa (muebles por Concepto amplio: Es el predio y los objetos que se
naturaleza: cosas inanimadas). incorporan como la construcción y las edificaciones
adheridas al suelo, los arboles, plantas, frutos
Característica especial: movilidad.
pendientes, mientras estén unidos a la tierra. También
Clasificados por el Código Civil en: todo lo que se una o junte en forma fija al bien raíz de
manera que no pueda separase de él sin menoscabo de
MUEBLES POR MUEBLES POR
la materia o bien: se incluyen en su trasferencia o
NATURALEZA ANTICIPACIÓN
subasta pública.
Cosas inanimadas. Son inmuebles por
adhesión o Según el ordenamiento legal se clasifican:
Bienes que
destinación que por POR POR ADHESIÓN / POR
coinciden con su
una ficción legal se NATURALEZA INCORPORACIÓN DESTINACIÓN
concepto.
transforman en
Ej.: carro, libro, muebles con el fin Coinciden con la Son inmuebles Son los muebles por
grabadora… de constituir definición legal: adheridos naturaleza que se
derechos en favor naturalmente no permanentemente transforman en
pueden trasladarse al terreno. inmuebles por estar
de terceros.
de un lugar a otro. destinados
Son: Son incorporados permanentemente
Son los productos por su propietario o
de los inmuebles y al uso, cultivo o
TERRENOS: Suelo, un tercero. beneficio de este.
las cosas accesorias subsuelo y
a ellos. sobresuelo. La Antes de ser Tienen que
enajenación o incorporados eran dedicarse
Ej.: hierbas, madera, hipoteca bienes muebles por exclusivamente a
frutos de los comprende los 3 naturaleza. ese predio.
arboles, metales de elementos, aunque
no se nombre en la Cuando se hace una Características:
la mina. venta o
escritura. Por su finalidad o
Se consideran enajenación: la
transferencia del destino se
muebles hasta antes MINAS: Todo
inmueble también convierten en
de su separación. Es yacimiento, inmuebles.
depósito o los incluye a menos
una consideración que se pacte lo
formación de Es una
hacia el futuro. materiales fósiles. contrario. incorporación
Son de dominio También son intelectual: no
público estatal. incluidos en el pierde su
embargo y individualidad, su
AGUAS: Corrientes identidad como
secuestro de
o estancadas, son mueble.
bienes.
catalogadas como
inmuebles: *Algunos teóricos Deben ser estables,
inmovilidad jurídica, suelen permanentes.
no física. Cauce y denominarlos Identidad de dueño
agua forman una inmuebles por o propietario: solo
unidad. Aguas radicación. él puede
privadas: brotan y destinarlos.
desaparecen en un
mismo predio, También entran en
pertenecen al el embargo y
dueño del mismo. Si secuestro, pero es
recorren más de un difícil de probar.
inmueble son
públicas.

4. TEORÍA DEL TÍTULO Y MODO PARA LA ADQUISICIÓN DEL


DERECHO DE DOMINIO Y DE LOS DEMÁS DERECHOS REALES
FUENTE MODO DE TITULO POR EL CUAL SE
ADQUIRIR EL ADQUIERE EL DOMINIO
DE LA
DOMINIO
OBLIGACION

VENTA

PERMUTA
TRADICION
AC TO DONACION ENTRE VIVIOS
JURIDICO SENTENCIA DE PROCESOS DIVISORIOS ENLAS
QUE SE ADJUDICAN BIENES
SUCESION
ACTOS LEGALES DE PARTICION DE BIENES

PRESCRIPCION
SENTENCIAS EN PROCESOS DE
PERTENENCIA/SANEAMIENTO DE
TITULACION.
HECHO ACCESION
SENTENCIAS EN PROCESOS DE
JURIDICO
ACCESION
OCUPACION
RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS
EN PROCESOS DE OCUPACION

CESION GRATUITA RESOLUCIONES


ADMINISTRATIVAS EN PROCESOS
DE CESION GRATUITAS

LEY
LEY MINISTERIO DE LA LEY

Definiciones de título:
El título es el hecho generador de obligaciones o la sola ley que faculta, o que da la posibilidad,
para adquirir el derecho real de manera directa: el dominio o propiedad.
El título es la causa remota y el modo la causa próxima de la adquisición del derecho.

El título es la forma jurídica para adquirir el derecho real.

LA POSESIÓN
la posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor
o dueño, sea que el dueño o el que se da por tal, tenga la cosa por sí
mismo, o por otra persona que la tenga en lugar y a nombre de él.
El poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no justifique
serlo»

ELEMENTOS DE LA POSESIÓN:

Se necesitan los dos elementos para que haya posesión. Con uno sólo no puede haber
posesión.

Corpus Materialidad, objetivo, físico. La posesión se hace visible: actos positivos de


uso, goce, transformación.

Es el bien o cosa, se puede observar.

Animus  Subjetivo, intencional, intelectual. Se exterioriza a través de los actos


materiales.

PÉRDIDA DE LA POSESIÓN:

1. Abandono de la cosa, y otro la aprehende.

2. Pérdida de la cosa mueble  se pierde el bien.

3. Destrucción del bien  falta el corpus. Ej.: un incendio.

4. Cesión de la posesión  cede y entrega el bien a otro. Algunos abogados la llaman


venta o transferencia de la posesión, pero jurídicamente se llama cesión de la
posesión, se cede una condición.

Ej.: Laura es poseedora de un lote y vende la posesión a Carlos. Los años que
llevaba Laura como poseedora se suman a los de Carlos.
*Sólo existen 3 tipos de cesiones: de derechos personales, de derechos
herenciales, y de derechos litigiosos.

5. Toma de posesión por otro  unilateral, contra la voluntad del anterior poseedor,
por fuerzas físicas o morales.

Ej.: Isabel era poseedora de un lote por 2 años, Pedro ejerce sobre ella amenazas
físicas o morales y la saca. Entonces Pedro se queda con la posesión. Hay una
protección para Isabel: interdictos posesorios (debe haber posesión por más de 1
año).

6. Decreto judicial  cuando dos personas pelean por la posesión del bien, gana
quien tenga mejores argumentos, quien gane el proceso, gana la posesión.

VICIOS DE LA POSESIÓN:

Los vicios no conducen a la prescripción ordinaria, pero sí a la prescripción extraordinaria 


se le da a la posesión con vicios la oportunidad de corregirlos y llegar a la prescripción en
más tiempo.

Los vicios destruyen la posesión, la hacen inútil, estéril.

Los vicios que afectan la posesión son:

1. Violencia (física o moral)  es la que se adquiere por la fuerza. La violencia se


observa al inicio de la posesión: es la violencia para entrar y hacerse poseedor
(carácter violento inicial).

2. Clandestinidad  es la que se ejerce ocultando la posesión a quienes tienen


derecho para oponerse a ella. Vicia la posesión en cualquier momento, no sólo en
el inicial. La posesión debe ser pública y visible. No puede ser oculta –C.C. art. 774,
inc. 3º. Que la posesión sea pública es la única manera en que los vecinos testigos
pueden probatoriamente, en un juicio, declarar que el poseedor viene realizando
por tanto tiempo ciertos actos posesorios. Desde el punto de vista probatorio, la
posesión se prueba sólo con testigos: si no se prueba la posesión al juez, éste niega
la prescripción.

3. Discontinuidad  la posesión continua es la que no sufre interrupción natural o


jurídica. El poseedor debe realizar actos posesorios de modo continuo, no
periódica ni temporalmente.
Ej.: Pablo es poseedor, por 1 año. Se inicia un proceso judicial en el que disputa la
posesión con otro. El proceso dura 2 años. Durante esos 2 años hay una
interrupción jurídica, y esos años no cuentan para el tiempo de prescripción.

4. Ambigüedad  no se revela la posesión de manera nítida, hay dudas por algún


motivo.

Ej.: Anastasio entra en posesión de un lote. Construye allí una casa en la entrada
de la vía pública, al tiempo hace un cultivo, luego lleva energía, agua… Sus vecinos
durante 3 años ven que Anastasio realiza todos esos actos. Luego, se realiza una
reunión de la acción comunal, donde asisten todos los vecinos, y deciden
pavimentar la vía, todos están de acuerdo, pero Anastasio dice que debe consultar
con el dueño del predio  así pone en situación de ambigüedad la posesión.

La ley permite que la posesión se ejerza directamente o por intermedio de otro:


entonces Anastasio era sólo el intermediario de otro. En este caso el poseedor real
no llega a la prescripción ordinaria por el vicio que hay en la posesión.

7. DERECHO REALES DE GOCE O DISFRUTE

EL USUFRUCTO – C .C. art. 823

Proviene de las voces latinas: usus, uso; fructus, fruto.

Concepto: Derecho real que consiste en la facultad de gozar una cosa, conservándola y
restituyéndola si es infungible, devolviendo su valor si es fungible.

Síntesis: es el derecho real de usar y obtener los frutos de una cosa que pertenece a otro.

El pleno propietario desmiembra el uso que tiene y se lo entrega a un tercero, para que tenga el
uso y los frutos durante un determinado tiempo.

CARACTERÍSTICAS:

1. Es un derecho real. La misma definición lo dice. Por eso la ley concede al usufructuario la
Acción Ordinaria Reivindicatoria y la Acción Posesoria. Porque los derechos reales tienen
consigo el derecho de persecución.
2. El nudo propietario concede al usufructuario el derecho al goce (jus utendi y jus fruendi). El
nudo o disminuido propietario se queda con el jus abutendi: poder disponer de la cosa.

3. Es una limitación al dominio (c.c. art. 793). Se limita por el gravamen de un usufructo. Por
eso el propietario pasa a llamarse nudo o disminuido propietario.

4. Es un derecho sobre bienes muebles e inmuebles. Dependiendo del bien sobre el que recae.

5. El usufructuario es un mero tenedor del bien. El usufructo es temporal; cuando se termina, el


bien debe ser restituido. Al terminar, el nudo propietario vuelve a ser propietario pleno.

6. Es un derecho temporal (c.c. art. 863). Se extingue por la llegada del día estipulado o por el
cumplimiento de una obligación.

7. Es un derecho intransmisible. Fallecido el usufructuario, no se transmite a sus herederos. Es


un contrato intuito personae. Si muere el usufructuario, y todavía faltan años para que se
termine el usufructo, los herederos NO continúan con el usufructo, sino que ahí se acaba.

8. El usufructo recae sobre un bien ajeno. Sobre cosas o bienes que pertenecen a otro.

PERSONAS QUE INTERVIENEN:

Son las personas que intervienen en la constitución del usufructo.

Jurídicamente son 3 personas, pero en realidad son sólo 2: el constituyente se convierte en nudo
propietario.

 Constituyente: el pleno propietario, que da origen al usufructo. Tiene los 3 atributos.

 Nudo propietario: conserva el jus abutendi tras constituir el usufructo.

 Usufructuario: recibe la facultad de goce, el uso y los frutos.

 Concepto: el derecho de uso es un derecho real que legitima para tener y utilizar una
cosa o bien ajeno, de acuerdo con las necesidades del usuario, y en su caso, su familia.
 C.C. art. 870: El derecho de uso es un derecho real que consiste, generalmente, en la facultad
de gozar de una parte limitada de las utilidades y productos de una cosa.
 Si se refiere a una casa, y a la utilidad de morar en ella, se llama derecho de habitación.
 En este caso, el Propietario se despoja únicamente del jus utendi, constituyendo, en
provecho de un tercero, un derecho real que le otorga el uso de la cosa.

 Bienes sobre los cuales se puede constituir el uso:
 Puede constituirse sobre cualquier bien susceptible de uso: ya sea mueble o inmueble.
 El derecho de uso puede constituirse sobre cualquier bien como el usufructo, y el de
habitación únicamente sobre una edificación o construcción habitable.

 Personas que pueden ser titulares del derecho de uso:
 Los titulares del derecho de uso pueden ser personas naturales o jurídicas.
 Si el titular es una persona jurídica  la duración del uso es máximo 20 años –c.c. art.
829.
 El titular del derecho de uso se llama USUARIO, y tiene los atributos del jus utendi y
parcialmente, del jus fruendi.
 Subsiste la figura del titular de dominio, el decir, el PROPIETARIO, quien queda con el jus
abutendi.

USUFRUCTO USO Y HABITACIÓN

El usufructuario tiene un derecho completo  El usuario y el habitador tienen un derecho


puede usar y percibir los frutos del bien (jus incompleto  sólo pueden disfrutar del uso, y
utendi + jus fruendi). una parte limitada de los frutos (jus utendi +
parte del jus fruendi).

Se puede constituir el usufructo legal. No hay uso ni habitación de tipo legal.

El usufructuario debe prestar caución. El usuario y el habitador no están obligados a


prestar caución.

El usufructuario debe realizar un inventario El usuario y habitador sólo está obligado a


solemne de los bienes que recibe. realizar el inventario cuando lo que recibe y
debe restituir son cosas de cuerpo cierto.

El derecho de usufructo puede ser Los derechos de uso y habitación son


embargado, salvo algunas excepciones. inembargables.

El usufructuario está obligado a asumir por su El usuario y el habitador sólo deben asumir las
cuenta e íntegramente, las cargas fructuarias. cargas fructuarias en proporción al beneficio
que les reporta la cosa.

Es transmisible (por acto entre vivos) e Son intransmisibles e intransferibles (por su


intransmisible (por causa de muerte). carácter personalísimo).

LAS SERVIDUMBRES – C .C. art. 879

La servidumbre es un derecho real que limita el derecho de dominio sobre un inmueble.

Concepto: La servidumbre predial o simplemente servidumbre, es un gravamen impuesto sobre


un predio, en utilidad de otro predio de distinto dueño –C.C. art. 879.
CARACTERÍSTICAS DE LAS SERVIDUMBRES:

1. Es un derecho real. Además, es un derecho real accesorio. (Como accesorio sigue la suerte de
lo principal)

2. Es un gravamen. Se impone una carga, pero no hay disociación de la propiedad.

3. La cosa debe ser inmueble por naturaleza. Se impone siempre sobre un bien raíz.

4. Se impone en beneficio o utilidad de un predio.

5. Se impone una carga sobre otro predio.

6. Los predios deben ser de diferente dueño.

7. No influyen los cambios de propietario de los predios. Las servidumbres se transmiten con el
predio dominante y sirviente: quien adquiere el predio, adquiere también la servidumbre.

8. Tiene dos atributos: perpetuidad e indivisibilidad.

LAS SERVIDUMBRES SON UN DERECHO REAL:

El dueño del predio lo puede imponer ante cualquier persona.

Por ser un derecho real, es un derecho erga omnes  sin respecto a ninguna persona en particular:
aunque los predios vinculados a la servidumbre cambien de propietario, la limitación pasa con
cada adquisición.

Es un derecho real accesorio: no tiene existencia propia. Requiere de la existencia del derecho
real de dominio sobre un inmueble.

Es un derecho de goce porque facilita al dueño del predio dominante el ejercicio del jus utendi y
del jus fruendi.

LAS SERVIDUMBRES SON UN GRAVAMEN:

El gravamen de la servidumbre consiste en el deber que adquiere el propietario del predio sirviente
de permitir al dueño del predio dominante, la realización de determinados hechos, y aún de
abstenerse de ejercer ciertos derechos en su propiedad, de los cuales pudiera disfrutar si no
existiera la limitación al dominio.
Predio dominante  el que se beneficia con la servidumbre. Tiene el derecho real de
servidumbre. Tiene la servidumbre activa.

Predio sirviente  es el que aporta el beneficio. Tiene la servidumbre pasiva.

La servidumbre no es una desmembración del dominio, pues el propietario del predio sirviente, a
pesar de la carga que se le impone, sigue ejerciendo los derechos de uso, goce y disposición 
tiene dominio pleno.

ATRIBUTOS DE LAS SERVIDUMBRES:

 PERPETUIDAD: por regla general, las servidumbres reportan al predio dominante una utilidad
permanente, que debe prolongarse en el tiempo, sin que importe el cambio de dueño.

Pero hay servidumbres en las que se puede señalar la duración por diferentes razones, como la
resolución del derecho que las ha constituido, la llegada de la condición, la renuncia del dueño del
predio dominante.

La servidumbre se extingue si se deja de ejercer durante 20 años.

 INDIVISIBILIDAD: las servidumbres no pueden adquirirse ni ejercerse por partes. Si se divide


el predio sirviente, no cambia la servidumbre constituida sobre él, deben sufrirla quien o a
quienes les toque la parte de la servidumbre (cada inmueble resultante goza de la
servidumbre); pero no se aumenta el gravamen del predio sirviente.

Consecuencias de la indivisibilidad:

 Si el predio sirviente pertenece a varias personas  todas deben constituir el


gravamen. Ningún copropietario puede hacerlo separadamente en su respectiva
cuota.

 La partición o división del predio sirviente no cambia o varía la servidumbre.

 Si el inmueble dominante pertenece en común y proindiviso  el goce del derecho de


servidumbre por uno solo de los copropietarios impide que se pierda su derecho por
prescripción, y la suspensión de la prescripción contra un copropietario se entiende a
favor de los restantes.

CLASIFICACIÓN DE LAS SERVIDUMBRES:

1. Según su origen:
 Naturales: surgen por la ocurrencia de hechos naturales. Ej.: la que tiene el predio
sirviente de recibir las aguas que descienden del predio dominante. Si bien el hecho
que las origina es natural, la existencia misma de las servidumbres es la ley, que
reconoce el hecho. Por su carácter ningún predio está exceptuado de ellas. Son las de
aguas corrientes, de aguas lluvias, aguas de cauce artificial.

 Legales: resultan impuestas por la ley en consideración al interés general. Los


predios que deben soportarlas se ven efectivamente limitados en el ejercicio del
dominio, en beneficio de otro.

Las servidumbres legales de interés público son el uso de riberas y las que consagren las leyes
especiales.

Las servidumbres legales, de interés particular, son:

 Demarcación

 Cerramiento

 Medianería

 De tránsito

 De acueducto y desagüe

 De luz

 De vista

 Voluntarias: su origen es la manifestación o declaración de voluntad de quien la


constituye (por contrato, testamento, destinación, por el ejercicio de la prescripción).
Para que el propietario del predio pueda gravarlo con la servidumbre, debe tener
capacidad de ejercicio. Pero los predios de incapaces sí pueden ser objeto de
servidumbres pasivas.

El mandatario puede constituir una servidumbre con una facultad expresa.

Cada propietario puede sujetar su predio a las servidumbres que desee, y podrá adquirir también
servidumbre sobre los predios vecinos.

Tiene 3 requisitos:

 Que el hecho reúna las características de la servidumbre que se trate.

 La servidumbre no debe afectar el orden público o contravenir lo


dispuesto en la ley.
 La servidumbre no debe perjudicar a terceros, ni impedir el derecho de
uso de bienes públicos.

2. Según su ejercicio:

 Continuas: aquella que una vez efectuados los trabajos para su constitución, se
ejerce o se puede llegar a ejercer sin necesidad de un nuevo y actual hecho del
hombre. Ej.: captación de agua después de construido el acueducto). No tiene que
ser ejercida de modo permanente, no pierde tal carácter por interrupciones
temporales, sino que no hay que volver a hacer las obras de constitución cada vez
que se quiera usar.

 Discontinuas: son aquellas que se ejercen a intervalos o por períodos de tiempo más
o menos largos, de manera que cada vez que se va a disfrutar de ellas, deben
producirse hechos nuevos y actuales, por parte del propietario dominante. No
pueden adquirirse por prescripción, sólo pueden adquirirse por título, no gozan de
acciones posesorias. Ej.: la de tránsito, se ejerce al pasar por el predio sirviente, y
únicamente mientras dure el tránsito.

3. Según las señales de su existencia:

 Aparentes: cuando se reconoce su existencia por obras exteriores. Siempre está a la


vista. Se refiere a obras o signos visibles y permanentes. Ej.: un camino, una ventana.

 Inaparentes: cuando la existencia de la servidumbre no puede predicarse de obras


exteriores que la delaten. No pueden adquirirse por prescripción, no gozan de
acciones posesorias.

4. Según la carga del predio sirviente:

 Positivas: aquellas cuyo ejercicio supone que el propietario del predio sirviente debe
permitir que el propietario del predio dominante realice alguna actividad en su
heredad. Ej.: permitir el paso en la servidumbre de tránsito. El propietario del predio
dominante está facultado para realizar actos de uso sobre el predio sirviente, y el
deber del propietario consiste en tolerarlos.

 Negativas: las que para el predio sirviente implican abstención. Ej.: no subir una
pared a partir de cierta altura. El propietario del predio dominante está facultado
para obtener que el del predio sirviente se abstenga de algo, y el deber de ése último
es de abstención.

CONSTITUCIÓN DE LAS SERVIDUMBRES:

Para constituir una servidumbre se requiere: Título + Modo.


Las servidumbres se pueden constituir por medio de:

 Acto jurídico: este puede ser unilateral (testamento) o bilateral (contrato gratuito u
oneroso). Se necesita la Escritura Pública + Registro, de lo contrario no se genera el
derecho real. Si es un contrato gratuito se reglamenta por las normas de donación. Y para
los demás casos, se reglamentará dependiendo de las reglas de su otorgamiento, según
su clase o celebración y a las condiciones legales. Quien realiza el acto debe tener
capacidad de ejercicio.

 Por un hecho jurídico: como sucede con la servidumbre natural del derrame de aguas
lluvias.

 Por sentencia judicial: por medio de una ACCIÓN CONFESORIA se puede obtener una
sentencia judicial que declare la servidumbre legal. Este tipo de constitución no crea sino
que ratifica la servidumbre.

 Por destinación: se da cuando el propietario de dos predios establece un servicio


continuo y aparente a favor de otro predio que igualmente le pertenece, de modo que
cuando uno o ambos se enajenan a distintas personas, o son materia de separación, el
servicio subsiste con el carácter de servidumbre, a menos que el título de enajenación
disponga la contrario. No requiere escritura pública ni registro, a menos que el título de
enajenación o partición de los predios indique la servidumbre, en este caso si es necesaria
la solemnidad (ya no sería una servidumbre implícita, sino de un título).

Tiene los siguientes requisitos:

 Que se trate de dos predios diferentes.

 Que ambos pertenezcan a la misma persona.

 Que se establezca un servicio a favor de uno de ellos.

 Que el servicio sea continuo y aparente.

 Que el servicio se establezca antes de la enajenación o partición.

 Que al ocurrir la enajenación o partición no quede abolido o suspendido el


servicio.

 Por prescripción: sólo las servidumbres continuas y aparentes se pueden adquirir por este
tipo de constitución. También se pueden adquirir, pero si están a la vista, las servidumbres
de aguas lluvias, de desagüe, de acueducto.

Debe ser continua porque los actos de mera tolerancia no confieren posesión (permisos que da el
propietario).

Debe ser aparente porque la única posesión que sirve para prescribir es la pública.
Se puede adquirir por prescripción a los 10 años, como se cuenta para la prescripción adquisitiva.
También se aplican lo referente a los fenómenos de interrupción y suspensión.

 Por ley: se constituyen a partir de la ley.

CONSTITUCIÓN DE LAS SERVIDUMBRES VOLUNTARIAS:

Los modos de constituirse las servidumbres voluntarias son:

 El título: acto jurídico.

 La destinación

 La prescripción

Estos pueden ser puros y simples, bajo condición o plazo resolutorios.

CAUSALES DE EXTINCIÓN DE LAS SERVIDUMBRES:

1. Resolución del derecho que las ha constituido. Si por alguna causa el derecho de
propiedad desaparece (por resolución, nulidad o recisión, o revocación)  la servidumbre
voluntaria (no la legal ni la natural) constituida por el propietario con base en su titulo,
también desaparece por mandato legal.

2. Llegada del día o de la condición resolutoria. Se trata de servidumbres voluntarias, y


supone haberse constituido bajo plazo o condición resolutorios (nunca suspensivos).

3. Confusión. Que una misma persona quede con la titularidad de ambos predios.

4. Renuncia del dueño del predio dominante. Debe ser expresa, porque se está
disponiendo de un derecho real constituido sobre un inmueble (Dcto. 1250/70). Si el
predio dominante tiene varios propietarios, la renuncia debe ser hecha por todos.

5. Prescripción extintiva. El fundamento de esta causa extintiva es que, como la imposición


de la servidumbre solo se halla justificada en el hecho de la utilidad sobre el predio
dominante, la ausencia de uso denota la inutilidad de la limitación. La razón de la
servidumbre entonces desaparece y, por lo mismo, es lógico que se extinga. Tiempo: 10
años.

6. Destrucción del bien, e imposibilidad de usarlo. Si desaparece la cosa, desaparece el


derecho real constituido sobre ella. Pero si se trata de una suspensión de goce y cuando
desaparezca la imposibilidad, sigue la servidumbre; pero si la imposibilidad persiste
durante 10 años desaparece la servidumbre. Los hechos de destrucción o de
imposibilidad de usar la servidumbre deben ser provenientes de la fuerza mayor o caso
fortuito o un hecho lícito celebrado por un tercero, pero no por causa del propietario del
predio dominante o sirviente.

9. Acciones
Acción reinvindicatoria
La acción reivindicatoria fue establecida para que el dueño de una cosa
pueda reclamar la posesión que está en poder de otro, para que este se
la restituya; a través de la acción reivindicatoria, se puede pedir la
restitución de bienes ya sean muebles o inmuebles
El titular de esta acción es el propietario de la cosa en contra del actual
poseedor, para que este le restituya la posesión, por ejemplo Juan es el
poseedor de una casa, ejerce animo de señor y dueño sobre ella, pero el
propietario es Andrés, Andrés puede ejercer la acción reivindicatoria para
que Juan le restituya la posesión de su casa, y evitar de esta manera que
Juan adquiera el bien por prescripción adquisitiva de dominio.
La Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil en sentencia de 28
de de septiembre de 2004, al respecto se ha pronunciado de la siguiente
manera:

“Conforme lo declaran los artículos 946, 950 y 952 del Código Civil, la
acción reivindicatoria debe dirigirse por el propietario de una cosa singular o
de una cuota determinada de ella, contra su actual poseedor, por ser éste el
único con aptitud jurídica y material para disputarle al actor el derecho de
dominio, en cuanto no sólo llega al proceso amparado por la presunción de
propietario (artículo 762, ibídem}, sino porque en un momento dado su
situación de hecho le permitiría consolidar un derecho cierto de propiedad,
ganado por el modo de la prescripción adquisitiva, ordinaria o extraordinaria
(artículos 2518 y 2527, ejusdem).
Tratándose, entonces, de una acción real, que constituye la más eficaz
defensa del derecho de dominio, es al demandante a quien le corresponde
acreditar, entre otros elementos, la calidad de propietario del inmueble que
reclama, con el fin de aniquilar la presunción de dueño que ampara al
poseedor material, porque al fin de cuentas la defensa de aquélla, también,
por regla general, implica la protección de ésta”.

En el proceso de acción reivindicatoria le corresponde al demandante


según lo expresado por la Corte Suprema de Justicia demostrar su
derecho de propiedad, y así desvirtuar la presunción que recae sobre el
poseedor, entonces la carga de la prueba recae sobre el demandante.
Por otro lado son susceptibles de acción de reivindicación los demás
derechos reales excepto el de herencia como lo prescribe el artículo 948
del código civil pues en este caso se puede iniciar una acción de petición
de herencia. También pueden hacer uso de esta acción los herederos
sobre las cosas hereditarias reivindicables que hayan pasado a terceros
y no hayan sido prescritas por ellos (artículo 1325 del C.C.), es decir que
no hayan sido declarados propietarios.

Acción confesoria
(Derecho Civil) Acción real que tiende al reconocimiento de
un derecho a una servidumbre.

Es la opuesta a la acción negatoria. Tiene como finalidad la


salvaguarda del derecho de servidumbre. Corresponde
esgrimirla al titular del
presunto derecho de servidumbre que pretende
el reconocimiento de tal derecho sobre el predio ajeno.
También puede utilizar la acción confesoria el que, no
siendo titular de la pretendida servidumbre,
tiene interés en que ésta sea reconocida o no sea
perjudicada. En todo caso, se trata de una acción
declarativa que va unida habitualmente a la restitución,
o constitución efectiva, de la servidumbre.

DERECHO DE OBLIGACIONES

LA RELACIÓN JURÍDICA
Es un vínculo jurídico en virtud del cual una persona determinada debe realizar una
prestación a favor de otra.
El C.C. no define lo que es una obligación, el artículo que más se acerca a esto es el 1495:

Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar,
hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser de una o de muchas personas.

LA OBLIGACIÓN PUEDE CONSISTIR EN:

Prestación de dar: la que lleva implícita la transferencia del dominio (derecho real).

Ej. En la compra de un bien inmueble, se transfiere el bien cuando se registra


la Escritura en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos (modo: la
tradición)

Prestación de hacer: la que obliga a realizar una actividad determinada.

Ej. Prestación de un servicio mediante un contrato de trabajo; pagar una


deuda; el contrato de mandato.

Prestación de no hacer: la que implica abstenerse de realizar ciertos actos.

Son las restricciones o limitaciones que se imponen a la persona.


Algunas de ellas están dadas por la ley.

Ej. No abrir un establecimiento mercantil en cierto sector; no levantar un muro por encima de
cierta altura; no construir más de una determinada área al comprar un lote.

La diferencia entre las obligaciones de dar y de hacer es la transferencia del dominio.

Ej. Cuando se compra un bien inmueble: Obligación de dar: Se transfiere el dominio.

Cuando se arrienda un bien inmueble: Obligación de hacer: Sólo se da el derecho de usar y


gozar el bien.
PASTES DE LA OBLIGACION: ACREEDOR Y DEUDOR: Los que contraen una relación de
obligación. Pueden ser personas de derecho privado o público, pueden
ser singulares o plurales.

EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN: posibilidad que tiene el acreedor de reclamar el


cumplimiento de la deuda u obligación.

DERECHO DE ACCIÓN: El que tiene el acreedor ante el incumplimiento del deudor.

Derecho personal: persigue el patrimonio de la persona. Ej.


Embargo de salario.

Derecho real: se persigue el bien. Ej. Hipoteca.

DERECHO DE EXCEPCIÓN: El que tiene el deudor, es el derecho a defenderse de los


hechos por los que es demandado.

ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN:

SUJETO ACTIVO: ACREEDOR. Es la persona en cuyo favor se debe realizar la prestación. Es el


que tiene derecho de accionar, de reclamar el cumplimiento de la obligación.

SUJETO PASIVO: DEUDOR. Es quien tiene que realizar la prestación. Tiene que estar plenamente
identificado.

VÍNCULO JURÍDICO: Es la relación que existe entre sujeto pasivo y sujeto activo, surge para
garantizar el cumplimiento de la obligación. Prerrogativa que tiene el
sujeto activo para que la otra parte cumpla.

Es la posibilidad de exigir el cumplimiento de la obligación. Lo cual significa


no sólo una responsabilidad personal del deudor, sino también una
responsabilidad patrimonial: si el deudor no cumple, se pueden
perseguir sus bienes. C.C. art. 2492.

La garantía del acreedor es el patrimonio del deudor. Cuando hay


prescripción se cambia la naturaleza de la obligación, se vuelve moral.

Los alemanes emplean dos términos con los que definen el vínculo entre
acreedor y deudor: SCHULD: la obligación del deudor; y HAFTUNG:
posibilidad del acreedor de garantizar el cumplimiento.
OBJETO: Es el contenido mismo de la obligación: la obligación en sí misma. Es la prestación
que debe realizar el deudor.

Se concreta en obligaciones de dar, hacer o no hacer.

Al momento de contraer la obligación tiene que estar claro el mecanismo de


identificación del objeto.

El objeto tiene que ser posible, lícito y determinado; los objetos que no cumplen con
estos elementos no pueden ser objeto de obligaciones. C.C. art. 1518.

Posibilidad del objeto: se espera que el objeto exista.


Determinación del objeto: tiene que saberse la cantidad, calidad, clase.
Licitud del objeto: no puede ir en contra de la ley, la moral o las buenas costumbres.

MOMENTOS DE LA OBLIGACIÓN:
 Nacimiento del acuerdo de la voluntad.

 Exigencia del cumplimiento de la obligación.

 Extinción de la obligación. = Cuando se cumple con lo pactado.

También podría gustarte