Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE NEGOCIOS

Presentado por

Isamar Piña Luzón

Matrícula

13-1100

TEMA

Unidad II

Asignatura

Mercados turísticos

Facilitador

Yaquelyn reyes

1
2
ÍNDICE
1. Introducción………………………………………………………………….….pag.4
2. Resumen…………………………………………………………………………pag.5
3. Objetivos……………………………………………………………………….….pag.6
6.1 objetivos generales………………………………………………………pag.6
6.2 objetivos especifico………........………………………………………..pag.6
Capitulo 1: NATURALEZA DEL MERCADO TURÍSTICO……………………….pag.7
1. Concepto y clasificación del mercado turístico…………………………………….pag.7
2. El sistema turístico……………………………………………………………………..pag.7
3. Los destinos turísticos de República Dominicana…………………………………..pag.8
capitulo II: EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURÍSTICA…………………………..pag.9
1. Concepto y clasificación de la demanda turística………………………………..….pag.9
2. Características de la demanda turística………………………………………….......pag.9
3. Principales determinantes de la demanda turística………………………………pag.10

Capitulo III: Tendencias actuales de la demanda turística……………………pag.12


1. Satisfacción del cliente ante el servicio…………………………………………..pag.12
2. Satisfacción del cliente versus fidelidad del cliente…………………………….pag.13
3. El coste de los clientes perdidos. …………………………………………………pag.13
4. Beneficios de la calidad el servicio………………………………………………..pag.13
5. Desarrollo de un programa de servicios de calidad……………………………..pag.14

Conclusión………………………………………………………………………………pag.15
Bibliografía………………………………………………………………………………pag.16

3
INTRODUCCION

Con esta presentación explicaremos un poco sobre la naturaleza, demanda turística y


fidelización de los clientes en las empresas turística ya que cada uno de estos temas van
de la mano con la satisfacción de los clientes, Por ese motivo, resulta de vital importancia
que tanto mercadologos, como todas las personas que trabajan en una empresa u
organización, conozcan cuáles son los beneficios de lograr la satisfacción del cliente,
cómo definirla, cuáles son los niveles de satisfacción, cómo se forman las expectativas
en los clientes y en qué consiste el rendimiento percibido, para que de esa manera, estén
mejor capacitadas para coadyuvar activamente con todas las tareas que apuntan a lograr
la tan anhelada satisfacción del cliente.

4
RESUMEN

NATURALEZA DEL MERCADO TURÍSTICO

Este tema es sumamente interesante y complejo, pues no se trata de un simple viaje a


lo abrupto del paisaje, sino implica una infraestructura de servicios, incluidos guías
conocedores del terreno, sus características, fauna y flora, y la seguridad
correspondiente.

EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURÍSTICA

la demanda turística es la cantidad de bienes y servicios que están disponibles para los
turistas o el número de turistas que están consumiendo estos bienes.

FIDELIDAD DEL CLIENTE A TRAVÉS DE LA CALIDAD

La lealtad y fidelidad de los clientes no se logra a través de programas puntuales o de


ofertas especiales. Se logra con base en la entrega de un servicio de calidad, con el
cumplimiento, tal vez, más allá de las expectativas del cliente. Para esto tiene que
trabajar fuertemente, en que se cumplan las promesas realizadas.

Tiene como Objetivo crear, fortalecer y mantener las relaciones entre las empresas y sus
clientes, generando valor agregado para ellos. Esto significa partir delas necesidades del
consumidor para atender su demanda y no de las ideas preconcebidas de los
empresarios sobre cuáles son las tendencias.

5
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Explicar la naturaleza del mercado turístico


 Explicar la demanda turística
 Explicar la fidelidad del cliente a través de la calidad

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Evaluar la demanda turística


 Evaluar la fidelidad del cliente
 Investigar en diferentes fuentes, acerca de las satisfación de los clientes.

6
Capítulo 1: NATURALEZA DEL MERCADO TURÍSTICO

Para el desarrollo de la unidad II debe investigar los siguientes conceptos relacionado a


la Naturaleza del mercado Turístico.

1. Concepto y clasificación del mercado turístico.

El mercado turístico, por lo tanto, es el rubro económico que engloba a todas las
compañías que comercializan productos y servicios vinculados a los viajes. Este
mercado suele tener ofertas asociadas al ocio, pero también a los viajes por
negocios, estudios y otros motivos.

clasificación del mercado turístico.

 por su tipo de bien


 por su regulación
 por su grado de competencia
 según el sujeto
 según su duración y capacidad económica.
 redes sociales

2. El Sistema turístico.

El Sistema Turístico es un conjunto de acciones y de recursos que interactúan


entre sí para cumplir un objetivo común, representado por elementos como: la
Oferta Turística, la Demanda Turística, el Espacio Turístico, los Operadores del
Mercado Turístico y los Organismos reguladores del turismo.

3. Los destinos turísticos de República Dominicana

7
el turismo comprende las actividades que realizan las personas (turistas) durante
sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período
consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos.
El Turismo en la República Dominicana se puede catalogar entre los principales
destinos turistícos de la región del Caribe y América Latina.

Algunas de los destinos turísticos de República Dominicana

1. Zona Colonial
2. Salto el Limón
3. Cayo levantado
4. Pico Duarte
5. Isla Saona
6. Bayahibe
7. Las Terrenas
8. Cabarete
9. Bahía de las Águilas
10. Dunas de Baní
11. Los 27 Charcos de Damajagua
12. Las cuevas de las maravillas
13. Valle del Tetero
14. Laguna Dudu
15. El Morro
16. Lago Enriquillo
17. Bávaro
18. Paraíso Caño Hondo
19. El teleférico de Puerto Plata

8
Capitulo III: EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURÍSTICA

1. Concepto y clasificación de la demanda turística.

El concepto de demanda está íntimamente relacionado con el proceso de toma


de decisiones que los individuos realizan constantemente en el proceso de
planificación de sus actividades de ocio y, por lo tanto, su determinación depende
de numerosos factores no sólo económicos, sino también psicológicos,
sociológicos, físicos y éticos

Concepto de Demanda Turística Según la OMT, la demanda turística se define


como: el conjunto de turistas que, de forma individual o colectiva, están motivados
por una serie de productos o servicios turísticos con el objetivo de cubrir sus
necesidades.

Clasificación la demanda turística

La demanda turística se clasifica en tres grandes grupos:

• La demanda efectiva o actual:

• La demanda no efectiva:

• El tercer grupo lo configura la no demanda, caracterizada por un grupo de gente


adverso a los viajes, aquellos que simplemente no desean viajar.

También se puede clasificar la Demanda Turística en función del tipo de


turismo de la siguiente manera:

Según los medios financieros disponibles:

Turismo privado

9
Turismo social
Turismo de negocios

Según el tiempo disponible para viajar:

Turismo de vacaciones
Turismo de fin de semana
Turismo de negocios

Según los gustos y preferencias del consumidor:

Aventura
Deportivo (activo / pasivo)
Contemplativo
Religioso

2. Características de la demanda turística.

La demanda turística se caracteriza por ser:

 culturalmente determinada;

 cambiante en el tiempo y en el espacio en función de factores culturales,


económicos y políticos;

 estar asociada a lugares o puntos de interés individuales. "

10
Puede definirse como el conjunto de bienes y servicios que el turista está dispuesto a
adquirir a los precios internos, en el caso del turismo nacional, y a precios determinados
por las Tasas de Cambio, en el turismo internacional, por añadidura se designa así al
conjunto de consumidores de una oferta turística".

Principales características de la Demanda Turística:

a. La demanda es muy elástica a los cambios económicos del mercado, ejemplo, los
precios: un aumento notorio de los mismos, generalmente, trae consigo una baja en el
número de consumidores.

b. Sensibilidad a las condiciones socio-políticas de los países y los cambios de


moda en el destino de los viajes. La inestabilidad socio-política (guerras, huelgas,
desórdenes), inhibe a los turistas a visitar un determinado lugar.

c. La demanda está condicionada por la estacionalidad. Debido a esta dependencia


se producen desajustes que actúan de modo perjudicial tanto sobre la demanda como
sobre la oferta. Las causas derivan tanto de factores climáticos como de otros más o
menos influenciables, tradición, política, etc.

3. Principales determinantes de la demanda turística.

La propia complejidad a la hora de definir la demanda turística como concepto global,


hace necesario un previo análisis de cómo los distintos factores que condicionan la
decisión de viajar influyen sobre la propia estructura de la misma. Estos factores pueden
agruparse en cinco grandes grupos:

1. Económicos.

2. Relativos a las unidades demandantes.

3. Aleatorios.

4. Relativos a los sistemas de comercialización.

5. Relativos a la producción.

11
4. Tendencias actuales de la demanda turística.

Parte III Construyendo la fidelidad del cliente a través de la calidad

Investigue la importancia que tiene el valor y satisfacción del cliente.

es importante porque puede hacer la diferencia en tu negocio. Puede ser la razón por
la cual un cliente se incline hacia ti, o hacia tus competidores.

El valor para el cliente es la diferencia entre los beneficios que el consumidor obtiene
mediante el uso o posesión del producto y los costes para obtener dicho producto.

La satisfacción del cliente con una compra depende de las presentaciones del
producto respecto a la expectativa del cliente. Si las prestaciones cumplen o exceden
a las expectativas, el consumidor estará altamente satisfecho o encantado

1. Satisfacción del cliente ante el servicio

Los clientes altamente satisfechos producen beneficios:


 Son menos sensibles al precio
 Siguen siendo cliente más tiempo
 Hablan bien acerca de la empresa y sus productos

Los clientes encantados tienen preferencias emocionales y racionales or producto, y


esto lo vuelve muy leales.

Por ello, el objetivo del marketing es generar valor para los clientes de manera
rentable.

12
2. Satisfacción del cliente versus fidelidad del cliente.

Satisfacción del cliente: mide lo bien que se alcanza las expectativas

Fidelidad del cliente:

 Comportamiento: los clientes regresan o piensan regresar


 Relación emocional: el cliente realiza un boca- boca positivo y actividades en
sociedad.

Las empresas emplean los siguientes métodos para medir la cantidad de


satisfacción que están creando.

Sistema de quejas y sugerencias, proporciona a la empresa buenas ideas para


mejorar sus productos o servicio.

Encuetas de satisfacción del cliente.

3. El coste de los clientes perdidos.

Costos internos: se relaciona con la solución de problemas descubiertos antes de


que el producto se entregue al cliente.

Costos externos: se relacionan con errores que el cliente experimenta y pueden ser
muy costosos cuando el cliente decide no regresar.

Costos del sistema de calidad: se consideran una inversión en el futuro de la


empresa para garantizar el regreso del cliente.

4. Beneficios de la calidad el servicio.


Conservación de los clientes: la calidad aumenta la lealtad de los clientes y crea
comentarios positivos.

13
Evitar la competencia de precios: la lata calidad puede ayudar a evitar la
competencia de precios y ayudar a maximizar los ingresos potenciales.

Conservar los buenos empleados: los empleados aprecian trabajar en operaciones


que estén bien dirigidas y que produzcan productos de alta calidad.
5. Desarrollo de un programa de servicios de calidad.

A continuación, presentare los 10 principio para aumentar la calidad del servicio:


1. Liderazgo
2. Integrar la mercadotecnia en toda la organización.
3. Comprender al cliente
4. Comprender el negocio
5. Aplicar los fundamentos operativos
6. Provechar el factor libertad
7. Usar la tecnología adecuada
8. Practicar una buena gestión de los recursos humano
9. Establecer normas, evaluar el desempeño y proporcionar incentivos
10. Informar a los empleados sobre los resultados

14
CONCLUSIÓN

Es necesario comprender que los consumidores son el núcleo de todas empresas, por
esto es de vital importancia brindar un buen servicio para de esta forma tener una buena
demanda y clientes satisfecho ya que Cuando un cliente compra un producto o recibe un
servicio y luego éste llega a cumplir con sus expectativas, entonces quedará satisfecho
y muy probablemente volverá a comprarnos o visitarnos, aunque es posible que decida
acudir a la competencia si llega a encontrar una mejor oferta.

15
BIBLIOGRAFÍA

http://calidad-gestion.com.ar/boletin/65_satisfaccion_del_cliente.html

http://calidad-gestion.com.ar/boletin/65_satisfaccion_del_cliente.html

http://servicios.uapa.edu.do/course/view.php?id=17827

http://blog.inturea.com/6-consejos-de-marketing-tur%C3%ADstico-para-
2016?utm_campaign=Weekly+mailing&utm_source=hs_email&utm_medium=e
mail&utm_content=25340798&_hsenc=p2ANqtz-_I0-
ch1ulaYRQ0OOC8buYaPRGynsQhO70lg2NrAuj-
xveDvmejbDW0Ey4CBNeNqKCcJb5uzGuldQ8EC9lIXFe-
xcfhWg&_hsmi=25340798

http://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/7981/eu_2591/adjuntos/docu1
_02_cap5.pdf

16

También podría gustarte