Está en la página 1de 32

CATEDRA

C Á L C U L O DE

ELEMENTOS
DE
MÁQUINAS
Reductores y
Motorreductores
MOTORREDUCTOR REDUCTOR
DE EJES A 90º DE EJES A 90º

MOTORREDUCTOR REDUCTOR
DE EJES COLINEALES DE EJESCOLINEALES
INTRODUCCION
Con frecuencia se requiere de equipos, cuya
función sea variar las r.p.m. de entrada, entregando
a la salida un menor número de r.p.m., sin sacrificar
de manera notoria la potencia.

Esto se puede lograr en una forma segura y


eficiente por medio de reductores y
motorreductores de velocidad.

Esta es una guía practica de selección de este tipo de equipos


Existen en la industria distintos tipos de
ELEMENTOS DE MÁQUINAS
con los cuales podemos reducir o aumentar
las rpm de entrada o salida de una cadena cinemática.

CORREAS (planas - en V - dentadas)


CADENAS
TRENES DE ENGRANAJES
TORNILLOS DE MOVIMIENTO

Estos sistemas que también se usan para la reducción de


velocidad, cuentan con ventajas y desventajas puntuales de
características particulares que serán estudiadas en este curso
VENTAJAS DE LOS REDUCTORES
Buena regularidad de marcha.
Tanto en la velocidad como en la potencia transmitida.

Mayor seguridad en la transmisión

Bajos costos de mantenimiento.

Menor espacio requerido y mayor rigidez en el montaje.

Menor tiempo requerido para su instalación.


DESVENTAJAS DE LOS REDUCTORES

Mayores pérdidas de potencia que otros sistemas.

A grandes potencias se debe tener muy en cuenta la


evacuación del calor del sistema.

Mayores costos de instalación y montaje con equipos de alto


rendimiento.
GUIA PRÁCTICA PARA LA ELECCION DEL
TAMAÑO DE UN REDUCTOR

1.- Características de operación


Potencia (HP tanto de entrada como de salida)
Velocidad (RPM de entrada como de salida)
Torque (par) máximo a la salida en kg-m.
Relación de reducción (I).

2.- Características del trabajo a realizar


Tipo de máquina motríz (eléctrico, 2 t, 4 t, etc.)
Tipo de acople entre máquina motríz y reductor.
Tipo de carga: uniforme, continua, choque, discontinua, etc.
Duración de servicio horas / día.
Arranques por hora, inversión de marcha.
3.- Condiciones Del Ambiente
Humedad
Temperatura

4.- Ejecución Del Equipo


Ejes a 180º, Ó, 90º.
Eje De Salida Horizontal,
Vertical, Etc.
5.- POTENCIA DE SELECCIÓN ( Pn)
Es la empleada para determinar el tamaño del reductor en las tablas de
selección.
La potencia requerida por la máquina debe multiplicarse por un factor de
servicio Fs,
Fs factor que tiene en cuenta las características específicas del trabajo
a realizar
Potencia de selección (Pn) = Potencia requerida (Pr) X Fs.
A veces se determinan no por la potencia sino por el torque
El torque y la potencia se relacionan mediante la siguiente función:

716.2 X Pn (HP)
Tn (Kg-m)= ----------------------
N (RPM)
Para las tablas de selección:
Pn = HP de salida y Tn = Torque
Pn =HP entrada X n n = Eficiencia del reductor.
TABLA No. 1 FACTORES DE SERVICIO TÍPICOS
TIPO DE MOTOR QUE TIPO DE CARGA
HORAS /
ACCIONA EL
DIA CON
REDUCTOR UNIFORME MEDIA
CHOQUES

2 0.9 1.1 1.5


MOTOR ELECTRICO
ENTRADA 10 1.0 1.25 1.75
CONSTANTE)
24 1.25 1.50 2.00

2 1.0 1.35 1.75


MOTOR DE
COMBUSTION DE
VARIOS CILINDROS
MEDIANAMENTE 10 1.25 1.50 2.00
IMPULSIVA

24 1.50 1.75 2.50


ALGUNAS RECOMENDACIONES

.- INSTALACIÓN

.- MANTENIMIENTO

.- LUBRICACION

.-ALMACENAMIENTO
.- INSTALACIÓN
Montaje sobre bases firmes para eliminar vibraciones

Evitar desalineamientos en los ejes.

Para motorreductores, verificar que la conexión del motor sea la


adecuada para la tensión de la red eléctrica.

Las unidades de acoplamiento deben montarse lo más cercanas a la


carcaza para evitar cargas de flexión sobre los ejes.

Además se hará cuidadosamente sobre los ejes para no dañar los


rodamientos

Si la transmisión de la unidad a la máquina es por acople directo


entre ejes, es indispensable garantizar una perfecta alineación y
centrado

Si la transmisión es por cadenas o correas, la tensión será la


recomendada por los fabricantes, y se deberá tener mucha atención
en la alineación entre los piñones o poleas.
.- MANTENIMIENTO
El reductor debe mantenerse montado rígidamente sobre su base para evitar
vibraciones que puedan afectar la alineación de los ejes.

Se debe revisar el nivel del aceite siempre, antes de poner en marcha la


unidad de reducción.
Generalmente los reductores se suministran sin aceite y deben llenarse hasta
el nivel indicado antes de ponerlos en marcha.

Casi siempre tanto engranajes como rodamientos están lubricados por


inmersión o salpique del aceite alojado en la carcaza. En ella se encuentran
los tapones de llenado, nivel y drenaje de aceite.
En la placa de identificación, se describe el tipo de lubricante a utilizar en
condiciones normales de trabajo.

El nivel del aceite debe comprobarse regularmente, mínimo una vez al mes

En la mayoría de los casos la refrigeración del equipo se realiza por radiación.


La temperatura externa no debe sobrepasar los 70 grados centígrados.
La temperatura en los momentos iniciales de funcionamiento es mayor de la
normal hasta lograr el ajuste interno adecuado.

Sifuera posible, para lograr una mayor vida, debe incrementarse la carga
progresivamente hasta alcanzar la máxima, después de 30 a 50 horas de
trabajo.
.- LUBRICACION
Generalmente los reductores se suministran sin aceite y deben llenarse hasta
el nivel indicado antes de ponerlos en marcha.

Los equipos traen tapones de llenado, nivel y vaciado.

En la placa de identificación del reductor se encuentra el tipo de aceite


apropiado. ( Ej. : MOBIL GEAR 629 )

El aceite a usar debe tener las siguientes características:


Gravedad Específica 0.903
Viscosidad SSU A 100 grados F 710/790
Viscosidad CST A 40 grados C 135/150
Clasificación ISO V G 150

Incluyen aditivos de extrema presión del tipo azufre-fósforo


(dándole características antidesgaste de reducción a la fricción, disminuyendo
así la elevación de temperatura en los engranajes)

Y aditivos contra la formación de herrumbre y la corrosión


(agentes especiales para aumentar la estabilidad a la oxidación y resistencia a
la formación de espuma)

Bajo condiciones extremas de temperatura o humedad deben emplearse


aceites especiales.
.- ALMACENAMIENTO

Para almacenamiento indefinido


debe llenarse totalmente de aceite
la unidad, garantizándose la
completa inmersión de todas las
partes internas.
DIFERENTES TIPOS DE REDUCTORES Y
MOTORREDUCTORES

S4
Coaxiales, engranajes helicoidales diseñados
para funcionamiento contínuo en condiciones
extremas. Pares hasta 25.000 Nm.

SP4
De ejes paralelos, engranajes helicoidales.
Pares hasta 15.000 Nm. Potencias hasta 75
kW. Ejes huecos o sólidos.
SK4
De ejes perpendiculares. Engranajes
helicoidales y cónico-espiroidales. Pares
hasta 20.000 Nm. Ejes huecos o sólidos.

BOX MOTIVE
Nueva serie BOX de motoreductores corona
sinfin de fundición de aluminio suministrados
con aceite sintético de por vida.

FLOTAX
Reductor pendular. Pares hasta 7.650 Nm.
Eje de entrada para montaje con correa.
Eje de salida hueco.
Reductores de tornillo sinfins

Reductores de tornillo sinfin


con cajas de alumino
Datos tecnicos:
P: 0,18 ÷ 4 kW
n1: max. 1 500 rpm
i: 10 - 80
5 dimensiones
DESPIECE DE UN SINFÍN - CORONA
REDUCTOR DE EJES PARALELOS

CORTE
REDUCTOR DE EJES PERPENDICULARES

CORTE
Reductores especiales

Datos tecnicos:

P: 0,12 ÷ 6000 kW
i: 1 - 1100
G: max 8t
Conicos y conico-cilindricos en 2 y 3 escalones con eje de salida horizon
Datos tecnicos: P: 0,5 ÷ 760 kW n1: max. 1 500 rpm
i: 1 – 100 35 dimensiones
Motoreductores

Motoreductores cilindricos
P: 0,37 ÷ 30 kW
n1: max. 1 500 rpm i: 8 - 71

Motoreductores cilindricos-sinfin
P: 0,25 ÷11 kW
n1: max. 1 500 rpm i: 31 - 125
PARTICULARIDADES
Multiplicadoras para tractores

También podría gustarte