Está en la página 1de 51

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de Minatitlán

Destilación Avanzada
Tutorial: Método Gráfico De Un Flash Binario
1.-Abrimos Excel

Datos:

 1 atm
 n-Hexano y n-Octano
 %mol n-Hexano = 60

2.- Introducimos los datos que se dan, agregando también las constantes de Antoine, temperatura críticas y de
ebullición (del Apéndice), para posteriormente convertir las temperaturas a grados F y C.

°F = R – 459.6

°C = (°F - 32) / 1.8

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán
3.- Calculamos el incremento de la temperatura, deseándose 15 lapsos, se tiene que:

N = 15
DTT = Peb B – Peb A
DT = DTT/(N-1)

4.- A continuación se elabora la tabla de temperaturas, composiciones y volatilidades.

K = y/x
α = KA/KB

o GRÁFICO DE COMPOSICIONES Y CONDICIÓN DE ALIMENTACIÓN:

5.- Colocamos los datos para graficar la línea de alimentación, y con los datos de la tabla graficamos la curva de
equilibrio, obteniendo la ecuación polinómica de sexto orden.

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán

o CÁLCULO DE LAS COMPOSICIONES EN EL EQUILIBBRIO PARA UN FLASH DE LA


ALIMENTACIÓN A DIFERENTES FRACCIONES VAPORIZADAS.

6.- Empezando con el valor más cercano a cero para la fracción vaporizada, así como las composiciones en la
entrada y la cantidad de moles de alimentación.

7.- Con la fracción en la alimentación y la fórmula de la recta de alimentación, colocamos un valor inicial para que
Solver halle el valor correcto de x.

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán
8.- Graficamos x contra y.

9.- Obtenemos también los flujos del vapor y líquido.

V=Ψ*F
L=F-V

10.- Cambiamos gradualmente la fracción vaporizada y repetimos el paso 7, obteniendo la gráfica final.

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán

0.7

0.5

0.2

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán

o RESUMEN:

11.- Con los valores de y y x del paso 7, calculamos los valores de Vi y Li para cada compuesto.

Vi = V * yi
Li = L * x i

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán

Destilación Avanzada
Tutorial: McCabe Thiele
1-° Inicializamos el programa de simulación Aspen HYSYS 2006

2-° En el momento que el programa de simulación Aspen HYSYS 2006


muestre su interfaz principal nos vamos al menú (menu) -
> Archivo (file) -> Caso Nuevo (New Case).

3-° Aparecerá un sub menú con opciones de


fluidos, en este caso seleccionaremos el agua
(H2O), en la pestaña components -> View -> Add
Pure.

4-° En el menú de simulación nos vamos a


Fluid Pkgs -> Add -> Peng-Robinson y
entramos al ambiente de simulación (Enter
simulation Environment).

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán
5-°: De la paleta de elementos añadir torre de destilación método corto de materia e insertar

6-° Añadirlo en el PFD

7° Dar doble click en el T-100 y añadir las corrientes de alimentación, destilado, fondo y las corrientes de
calor

8-° En la corriente de alimentación añadir las siguientes condiciones:

 Fase vapor: 0
 Presión: 14.7 psia

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán

 Flujo molar: 700 lbmol/hr

9-° Faltan datos en la corriente, solo añadimos las siguientes composiciones

 Composición: Benceno; 0.45, Tolueno; 0.55

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán
10-° Faltan datos de especificación, para eso vamos a la pestaña de Parameters

11° Especificar los datos siguientes:

 Light Key in Bottoms Benzeno- 0.05


 Heavy Key in Distilate: Tolueno- 0.08
 Condenser Pressure: 14.696
 Reboiler Pressure: 14.696
 External Reflux Ratio: 1.895

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán
12-° Una vez añadido los datos, la simulación estará lista

13-° Analizar los datos obtenidos con los calculados y corroborar

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán

Destilación Avanzada
Tutorial: McCabe Thiele
1.-Abrimos Excel

2.- Se introducen los valores dados por el problema como lo son la presión, flujo, facciones
molares, las constantes de Antonie la presión crítica y la temperatura de ebullición.

Datos
P 14.7 Psia
F 700 lbmol/h
q 0.9999999

Fracciones molares
COMPONENTE No zF No No
Benceno 113 0.45 0.92 0.05
Tolueno 125 0.55 0.08 0.95

Constantes de Antoire
COMPONENTE No Pc A1 A2 A3 Pebull
Benceno 113 714.2 5.658375 5307.813 379.456 80.1
Tolueno 125 587.8 5.944251 5836.287 374.745 110.6

3.- Se calcula el incremento de temperatura. Se define el número de intervalos. Se calcula


Δ𝑇
diferencia de temperatura. Y se calcula el incremento. 𝐼𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 =
𝑁𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜𝑠 −1

N 15
DTT 30.5
DTT 2.178571429

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán

4.- Se calcula las presiones de saturación del benceno y del tolueno, las fracciones en
equilibrio las constantes y la volatilidad.
Fórmulas para cada celda en fila 22:
Ps-benceno: =$C$13*EXP($D$13-($E$13/($F$13+C22)))
Ps-tolueno: =$C$14*EXP($D$14-($E$14/($F$14+C22)))
x-benceno: =($B$2-E22)/(D22-E22)
y-benceno: =(D22*F22)/($B$2)
x-tolueno: =1-F22
y-tolueno: =1-G22
K- benceno: =G22/F22
K- tolueno: =I22/H22
Volatilidad, α: =J22/K22
No T,°c T,°F Ps-Ben Ps-Tol x-ben y-ben x-tol y-tol Kben Ktol Volatilidad,α
1 80.1 176.18 14.5393369 5.62388878 1.01802076 1.00689434 -0.01802076 -0.00689434 0.98907053 0.38257747 2.585281721

Después de tener la tala terminada se corre hasta el último número del intervalo.
No T,°c T,°F Ps-Ben Ps-Tol x-ben y-ben x-tol y-tol Kben Ktol Volatilidad,α
1 80.1 176.18 14.5393369 5.62388878 1.01802076 1.00689434 -0.01802076 -0.00689434 0.98907053 0.38257747 2.585281721
2 82.27857143 180.10143 15.5460082 6.06112078 0.91080461 0.96322285 0.08919539 0.03677715 1.05755158 0.41232114 2.56487353
3 84.45714286 184.02286 16.6068978 6.5254844 0.81085015 0.91603439 0.18914985 0.08396561 1.12972094 0.4439105 2.544929514
4 86.63571429 187.94429 17.7240045 7.01819965 0.717536 0.86514362 0.282464 0.13485638 1.20571459 0.47742855 2.525434632
5 88.81428571 191.86571 18.8993585 7.54051667 0.63030047 0.81035881 0.36969953 0.18964119 1.28567064 0.51296032 2.506374472
6 90.99285714 195.78714 20.1350211 8.09371551 0.54863523 0.75148177 0.45136477 0.24851823 1.36972932 0.55059289 2.487735211
7 93.17142857 199.70857 21.4330832 8.67910591 0.47207973 0.68830776 0.52792027 0.31169224 1.45803287 0.59041537 2.469503589
8 95.35 203.63 22.7956648 9.29802697 0.40021618 0.62062543 0.59978382 0.37937457 1.5507255 0.63251884 2.451666883
9 97.52857143 207.55143 24.2249137 9.95184684 0.33266524 0.54821678 0.66733476 0.45178322 1.64795331 0.67699638 2.434212877
10 99.70714286 211.47286 25.7230049 10.6419624 0.26908203 0.47085704 0.73091797 0.52914296 1.74986428 0.72394302 2.417129843
11 101.8857143 215.39429 27.2921393 11.3697989 0.20915274 0.38831467 0.79084726 0.61168533 1.85660811 0.77345571 2.40040651
12 104.0642857 219.31571 28.9345428 12.1368095 0.15259145 0.30035129 0.84740855 0.69964871 1.96833624 0.8256333 2.384032049
13 106.2428571 223.23714 30.6524654 12.9444749 0.09913745 0.20672159 0.90086255 0.79327841 2.08520173 0.88057652 2.367996048
14 108.4214286 227.15857 32.4481802 13.794303 0.04855275 0.10717336 0.95144725 0.89282664 2.2073592 0.93838796 2.352288496
15 110.6 231.08 34.3239821 14.6878282 0.00061987 0.00144737 0.99938013 0.99855263 2.33496477 0.99917198 2.336899761

5.- Se calculan las temperaturas de alimentación, domo y fondo mediante las restricciones
de concentración en cada punto ocupando la herramienta solver.

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán
Domo 84.28031678 183.7045702 16.5187204 6.48675322 0.8187075 0.92 0.1812925 0.07999998 1.12372248 0.44127573 2.546531345
Fondos 108.3574423 227.0433962 32.3943085 13.7687276 0.05 0.11018393 0.95000036 0.88981607 2.20369445 0.93664814 2.352745248
Alimentacion 93.82639322 200.8875078 21.8358489 8.86159124 0.45 0.66844353 0.55000055 0.33155647 1.4854319 0.60282934 2.46410022

5.- Se toman las concentraciones en equilibrio del benceno y se grafica una curva y se
calcula la ecuación polinómica de la línea de tendencia y se representa el valor de R.
y - Ben x-Ben
1.00689434 1.018020759
1
0.96322285 0.910804609
0.9 y = 1.078839494381090000000000000000x6 -
0.91603439 0.810850149 2.345614282031080000000000000000x5 + 2.255973947221100000000000000000x4 -
0.86514362 0.717535999 0.8 0.807796165651738000000000000000x3 + 0.403464466432891000000000000000x2
+ 0.415090605174621000000000000000x + 0.000043806889694164300000000000
0.81035881 0.63030047 0.7 R² = 0.999999875190988000000000000000
0.75148177 0.548635234 0.6
0.68830776 0.472079725
0.5
0.62062543 0.400216179
0.54821678 0.332665236 0.4

0.47085704 0.269082035 0.3


0.38831467 0.20915274 0.2
0.30035129 0.152591452
0.1
0.20672159 0.099137453
0
0.10717336 0.048552748
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
0.00144737 0.000619869

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán

Destilación Avanzada
Tutorial: Flash isotérmico a diferentes condiciones ajustado

1-° Inicializamos el programa de simulación Aspen HYSYS 2006

2-° En el momento que el programa de simulación Aspen


HYSYS 2006 muestre su interfaz principal nos vamos al
menú (menu) -> Archivo (file) -> Caso Nuevo (New Case).

3-° Aparecerá un sub menú con opciones de


fluidos, en este caso seleccionaremos el agua (H2O),
en la pestaña components -> View -> Add Pure.

4-° En el menú de simulación nos vamos a Fluid


Pkgs -> Add -> Antonie y entramos al ambiente de
simulación (Enter simulation Environment).

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán

5-° De la paleta de elementos añadir una corriente de alimentación

Paso 6: Añadir una corriente de materia de la paleta de objetos:

Paso 7: Anotar las condiciones requeridas:

Paso 8: Anotar la composición del compuesto, como es un solo compuesto la composición será igual a la
unidad:

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán
Paso 9: Añadir un Separator de la paleta de objetos:

Paso 10: Dar doble clic sobre el separador y seleccionar las corrientes de entrada y de salida:

Paso 11: Cerrar la ventana del separador y añadir un OptimizerSpreadSheet de la paleta de objetos:

Paso 12: Dar doble clic sobre el OptimizerSpreadSheet y aparecerá la siguiente ventana:

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán

Paso 13: Dar doble clic en Imported Variables y en Add Import, aparecerá la siguiente ventana:

Paso 14: Dar clic sobre la corriente de vapor como se muestra en la siguiente imagen, al finalizar dar clic
en OK:

Paso 15: Dar clic nuevamente en Add Import y repetir los pasos 13 y 14, esta vez seleccionando la
corriente de Alimentación:

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán

Paso 16: Dar clic nuevamente en Add Import y repetir los pasos 15 y 16:

Paso 17: Las tres variables aparecerán en la lista de OptimizerSpreadSheet, cambiar las celdas de las
variables de A2, A3 y A4 por B1, B2 y B5:

Paso 18: Ir a la pestaña de OptimizerSpreadSheet en donde aparecerán los valores de las variables del
paso anterior:

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán

Paso 19: Anotar el nombre de las variables en la celda izquierda de cada valor:

Paso 20: Hacer el cálculo para encontrar la relación de Vb/Fb:

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán
Paso 21: Hacer el cálculo para la función objetivo:

Paso 22: Cerrar la ventana y dar clic en el botón F5, aparecerá la siguiente ventana:

Paso 23: Ir a la pestaña de Variables y dar clic en Add, y seleccionar los siguiente:

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán
Paso 24: Dar clic en OK y automáticamente aparecerá en la siguiente lista:

Paso 25: Ir a la pestaña de Functions y en Cell seleccionar la celda de la función objetivo calculada
anteriormente:

Paso 26: En la pestaña de Parameters cambiar los valores marcados en azul:

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán
Paso 27: Dar clic en start y verificar las iteraciones realizadas en la pestaña Monitor:

Paso 28: Cerrar la ventana y dar doble clic sobre la corriente ALIMENTACION, observar que s ha
corregido la presión:

Paso 29: La simulación habrá finalizado:

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán

Destilación Avanzada
Tutorial: Flash Isotérmico A Diferentes Condiciones Con Solver

1.-Abrimos Excel

Datos:

2.- Se colocan los datos a la entrada así como en el flash isotérmico, convirtiendo las temperaturas a aboslutas:

3.- Colocamos un valor de V/F inicial, para posteriormente encontrar el valor verdadero con solver.

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán
4.- Se realiza una tabla con los siguientes datos, donde:

K = y/x
Fi = z * F

(Los valores de Tc, Pc, y las constantes de Antoine se encuentran en el apéndice.)

5.- Se aplica Solver sobre la sumatoria de (V/F), requiriéndose un valor de 0 y cambiando la celda inicial de V/F.

6.- Se calculan los flujos de vapor y líquido.

V = F * (V/F)
L = F- V

7.- Se calculan las composiciones:

8.- A continuación se obtienen las entalpías del líquido y vapor.

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán

9.- De igual forma se calcula la entalpía en la alimentación (200° F).

10.- Finalmente obtenemos el calor que entra en la unidad flash.

o P y V/F Especificadas.

1.- De igual forma que en el problema anterior, colocamos los datos de entrada y del flash, teniendo en cuenta que
en esta ocasión será la temperatura la que localizaremos con solver y el valor de V/F está ya dado.

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán

2.- De aquí en adelante se ocupa exactamente el mismo procedimiento (y fórmulas) que en el problema anterior.

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán
o T y V/F Especificadas.

1.- Siguiendo con un procedimiento muy similar al anterior, se coloca la tabla con los datos del flash y entrada, con
la diferencia que el valor que se encontrará en Solver será la presión, teniendo como valores conocidos: T y V/F.

2.- De aquí en adelante se ocupa exactamente el mismo procedimiento (y fórmulas) que en el problema anterior.

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán

o P y Vb/Fb Especificadas

1.- Se realiza la tabla de los datos de entrada y condiciones de la unidad flash. El valor de la temperatura será
supuesto pues posteriormente se encontrará el verdadero con Solver.

2.- Se coloca el valor dado de (Vb/Fb). (b = uno de los componentes de la mezclas)

3.- Colocamos una tabla con los datos que se requerían en los anteriores procedimientos, agregando en ésta, las
columnas de f(V/F) y vi/fi. Se lleva el valor de la sumatoria de f(V/F) a 0, cambiando la temperatura para
encontrar el verdadero valor.

4.- A continuación, se calcula la cantidad de vapor y líquido.

L=V-F

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán
o T y Flash adiabático:

1.- Se hace una copia de la primera pestaña. En este caso, el dato conocido será la temperatura, sin embargo al
ser adiabático podremos encontrar las incógnitas de P y V/F. Se coloca la tabla con datos.

2.- Se realiza una tabla similar a la del primer procedimiento, agregando en esta ocasión las columnas:

f1(V/F,P) f2(V/F,P)

(Los datos de entalpía que se requieren para calcular f2(V/,V,P) se encuentran debajo en la hoja).

3.- Se ocupa solver de la siguiente manera:


Donde:
 M13: función objetivo (f1(V/F,P))2 +
(f2(V/,V,P))2
 B49 es el calor que entra al flash = 0
 G4 y G5: P y V/F respectivamente

4.- Los demás datos estarán ya calculados luego de utilizar


solver
.

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán

o T y Flash adiabático (2):

1.- Se hace una copia de la pestaña anterior. La tabla inicial contará de igual forma con los valores iterados de P y
V/F.

2.- De la tabla que ya se tiene, se eliminarán los datos para f2(V/,V,P), teniéndose ahora la fórmula:

(∑ (y * HV0 * ᴪ + y*(HV0-λ) *(1-ᴪ))) - HF = 0

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán
3.- Finalmente se aplica Solver de la misma forma que en la
pestaña anterior.

 M13: función objetivo (f1(V/F,P))2 +


(f2(V/,V,P))2
 B49 es el calor que entra al flash = 0
 G4 y G5: P y V/F respectivamente

4.- Automáticamente se nos arrojan los valores ya correctos


en toda la hoja.

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán

Destilación Avanzada
Tutorial: Flash isotérmico a diferentes condiciones

1-° Inicializamos el programa de simulación Aspen HYSYS 2006

2-° En el momento que el programa de simulación Aspen


HYSYS 2006 muestre su interfaz principal nos vamos al
menú (menu) -> Archivo (file) -> Caso Nuevo (New Case).

3-° Aparecerá un sub menú con opciones de


fluidos, en este caso seleccionaremos el agua (H2O),
en la pestaña components -> View -> Add Pure.

4-° En el menú de simulación nos vamos a Fluid


Pkgs -> Add -> Antonie y entramos al ambiente de
simulación (Enter simulation Environment).

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán

5-° De la paleta de elementos añadir una corriente de alimentación

Paso 6: Añadir una corriente de materia de la paleta de objetos:

Paso 7: Anotar las condiciones requeridas:

Paso 8: Anotar la composición del compuesto, como es un solo compuesto la composición será igual a la
unidad:

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán
Paso 9: Añadir un Separator de la paleta de objetos:

Paso 10: Dar doble clic sobre el separador y seleccionar las corrientes de
entrada y de salida:

Paso 11: Agregar una nota de texto y anotar T y P especificados:

Paso 12: Hacer una copia del separador:

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán
Paso 13: Cambiar las condiciones de alimentación por las siguientes:

Paso 14: Agregar una nota de texto y anotar P y VF especificados:

Paso 15: Hacer una segunda copia del separador:

Paso 16: Cambiar las condiciones de alimentación por las siguientes:

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán

Paso 17: Agregar una nota de texto y anotar T y VF especificados:

Paso 18: La simulación habrá finalizado:

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán

Destilación Avanzada
Tutorial: Flash binario
1-° Inicializamos el programa de simulación Aspen HYSYS 2006

2-° En el momento que el programa de simulación


Aspen HYSYS 2006 muestre su interfaz principal
nos vamos al menú (menu) -> Archivo (file) -> Caso
Nuevo (New Case).

3-° Añadir los componentes: n-octano


y n-hexano.

4-° Seleccionar el paquete de fluidos que se utilizara: en este caso seleccionamos Antoine.

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán

5-° Crear una corriente de materia con los siguientes datos:

 Fase de vapor: 0.5


 P = 1 atm
 Flujo molar: 100 lbmol/hr

Composición:

 N-Hexano: 0.6
 N-Octano: 0.4

6-° Insertar un separador.

7-° Entrar a la pestaña de diseño del separador y añadir una salida de domo con el nombre
de “vapor”, una de fondos con el nombre “liquido” y finalmente llamar en la alimentación
la corriente 1 que creamos en el paso anterior.

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán

8-° Verificar que el simulador haya exitosamente encontrado una solución.

9-° Abrir el separador V-100 y entrar a la pestaña Worksheet, después a composiciones, y


verificar las fracciones a la salida.

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán

Destilación Avanzada
Tutorial: Flash Isotérmico A Diferentes Condiciones Con Solver

1.-Abrimos Excel

Datos:

PUNTO DE BURBUJA

2.- Se colocan los datos a la entrada y sus conversiones respectivas. El valor que se iterará será el
de la temperatura.

3.- Se hace una tabla con los valores de, Zi, Pc, constantes de Antoine, Ps, K y fracción de vapor.

Zi = Fi / F
yi = zi * Ki

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán

Al final se coloca la función objetivo la diferencia: ( PF - ( ∑ ɣi * Zi * Ps ) ) 2 . Con ayuda de solver:


minimizar la opción objetivo cambiando la temperatura

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán

Destilación Avanzada
Tutorial: Punto De Burbuja Y Rocío

1.-Abrimos Excel

Datos:

2.- Se colocan los datos a la entrada y sus conversiones respectivas. El valor que se iterará será el de la
temperatura.

3.- Se hace una tabla con los valores de Fi (dados en el problema), Zi, Pc, constantes de Antoine, Ps, K y fracción
de vapor.

Zi = Fi / F
yi = zi * Ki
 Al final se coloca la función objetivo = 1 - ∑yi
 Con solver se itera la temperatura, llevando la función objetivo a 0.

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán

1. PUNTO DE ROCÍO Y P (VAPOR SATURADO)

1.- Se crea una copia de la pestaña anterior. De igual forma, se iterará la temperatura.

2.- Los valores de yi se cambiarán por xi, y por consecuente también cambiará la función objetivo (que se seguirá
llevando a 0 con solver, iterando la tempertura).

xi = z i / K i

2. PUNTO DE BURBUJA Y T (LÍQUIDO SATURADO)

1.- Se crea una copia de la primer pestaña, cambiando el valor que se iterará, pues ahora será la presión, por lo que
al utilizar solver sobre la función objetivo, se cambiará de temperatura a presión el valor iterado.
T = 100° F

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán

3. PUNTO DE ROCÍO Y T (VAPOR SATURADO)

1.- Se hace una copia de la pestaña dos, y al igual que en el procedimiento anterior, se cambia el valor iterado al
ocupar solver, de temperatura a presión.

T = 100° F

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán

Destilación Avanzada
Tutorial: Punto De Burbuja Y Roció

1-° Inicializamos el programa de simulación Aspen HYSYS 2006

2-° En el momento que el programa de simulación Aspen


HYSYS 2006 muestre su interfaz principal nos vamos al
menú (menu) -> Archivo (file) -> Caso Nuevo (New Case).

3-° Aparecerá un sub menú con opciones de


fluidos, en este caso seleccionaremos el agua
(H2O), en la pestaña components -> View -> Add
Pure.

4-° En el menú de simulación nos vamos a Fluid


Pkgs -> Add -> Antonie y entramos al ambiente de
simulación (Enter simulation Environment).

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán

5-° De la paleta de elementos añadir una corriente de alimentación

6-° Añadirlo en el PFD y nombrarla como punto de burbuja

7-° En la corriente de punto de burbuja añadir las siguientes


condiciones:

 Fase vapor: 0
 Presión: 1.72 Mpa
 Flujo molar: 51 kgmol/hr

8-° Faltan datos en la corriente, solo añadimos las siguientes composiciones

 Composición:
Etano 0,029412
Propano 0,196078
n-butano 0,362745
n-pentano 0,343137
n-hexano 0,068627

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán

9-° Comparar los datos de temperatura calculados por el


simulador

10-° Para obtener la temperatura de roció a presión conocida, se


copiará la corriente anterior con los comandos Ctrl + C y pegar a
un costado, llamarla punto de roció

11-° Borrar la fase de vapor y poner el valor de 1

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán

12-° Comparar la temperatura de roció con la calculada

13-° Para obtener la presión del punto de burbuja a temperatura conocida, se copiará
la corriente de punto de burbuja con los comandos Ctrl + C y pegarla en la parte
inferior

14-° Borrar la presión

15-° Escribir una temperatura de 37.78 ºC

16-° Comparar la presión del punto de burbuja con la calculada

17-° Para obtener la presión del punto de roció a temperatura


conocida, se copiará la corriente de punto de roció con los comandos
Ctrl + C y pegarla en la parte inferior

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Minatitlán

18-° Borrar la presión

19-° Escribir una temperatura de 37.78 ºC

25-° Comparar la presión del punto de roció con la calculada

Medina Castellanos Miguel Ángel


Morales Aristeo Briceidy Asaned

También podría gustarte