Está en la página 1de 4

INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU

Es un Organismo Público Descentralizado Ejecutor que cumple un rol social, contribuyendo a prevenir y mitigar
fenómenos con gran potencial destructivo: terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, inundaciones, huaycos y
sequías.

1. MISION.- Realizar estudios e Investigación científica en el campo de la Geofísica, la capacitación y la enseñanza


al más alto nivel a estudiantes de las Universidades y prestar servicios científicos en las diversas áreas de la
Geofísica

2. VISION.- El Instituto Geofísico del Perú es reconocido como la institución que lidera la investigación científica en
geofísica en el país. A través de su Programa de Investigación Científica contribuye con el Estado y la sociedad
peruana en el desarrollo del conocimiento de la realidad nacional y aporta en el avance científico internacional.

3. CENTROS DE INVESTIGACION.- El I.G.P. cuenta con centros especializados dedicados a la investigación y


estudio de la ASTRONOMIA, ALTA ATMOSFERA, SISMOLOGIA, GEODESIA GEOLOGÍA, VULCANOLOGÍA Y
GEOMAGNETISMO.

1
4. ALGUNOS AMBITOS DE COMPETENCIA.-

A. GRAVIMETRIA.- Dentro de la disciplina de gravimetría ha hechos observaciones gravimétricas desde 1958 a


la fecha en todo el territorio nacional.

Servicio Oficial de Gravedad Terrestre:

a. Provee información sobre estaciones establecidas en el territorio nacional. El IGP cuenta con un Banco
de Datos de aproximadamente 8,000 estaciones gravimétricas establecidas a lo largo de las principales
vías de comunicación
b. Hace observaciones de gravedad a solicitud de los usuarios
c. Monitorea la variación de la gravedad en puntos que se le solicite.
B. GEOMAGNETICA.- Esta actividad se inicio en 1922 en el Observatorio de Huancayo y se continúan hasta la
fecha. Esta actividad está enmarcada dentro del área de investigación de Procesos Internos de la Tierra.
Actualmente se realizan observaciones en el Observatorio de Huancayo y en la Estación Satelital de Ancón. En
Julio de 1997, gracias a un convenio entre el IGP y la Universidad de Tokyo, se instalo una moderna estación
geomagnética de última generación; registrando conjuntamente con la estación geomagnética tradicional. .
.Adicionalmente existen 3 estaciones geomagnéticas de registro continuo: en San Vicente de Cañete, Guadalupe
y Ancón a través de un convenio de cooperación con la Universidad de Kiyushu de Japón.

Servicio Oficial de Declinación Magnética

o Suministra información sobre declinación magnética al público en general para cualquier punto del
territorio nacional, en particular, a la comunidad minera en observancia a lo dispuesto por el D.S. N°40-
94-EM. Para atender este servicio el IGP cuenta con un Banco de Datos desde fines de siglo XIX a la
fecha.
o Hace observaciones del campo magnético a solicitud de los usuarios. Particularmente, en la
determinación de las anomalías locales de declinación magnética.
o Monitorea periódicamente la variación del campo geomagnético en el territorio nacional con
observaciones en puntos no perturbados por anomalías magnéticas locales.

C. TECTONOFISICA.- Dentro de la disciplina de Tectonofísica ha hechos observaciones sobre deformación de la


corteza terrestre desde 1958 a la fecha en todo el territorio nacional, con fines de predicción sísmica. Sin
embargo, en los últimos años debido a la disponibilidad de equipos de Posicionamiento Global Satelital (GPS),
se está apoyando al Catastro Minero.

5.OBSERVATORIO DE HUANCAYO • El Instituto Geofísico del Perú se funda como consecuencia


de la creación del Observatorio Geofísico Magnético de Huancayo por el Departamento de
Magnetismo Terrestre del Instituto Carnegie de la Ciencia de los Estados Unidos, que comenzó a
funcionar en 1926, con el objetivo de observar el campo magnético de la Tierra y registrar lo
observado en papel fotográfico. • Es uno de los primeros observatorios de América y sigue en
funcionamiento en la actualidad.

6.Observatorio Magnético de Huancayo • El Observatorio Magnético de Huancayo ha


continuado, por más de noventa años, registrando fenómenos geomagnéticos y
meteorológicos, monitoreando la actividad solar y sísmica que afecta la Tierra.

2
 Uno de los servicios prestados por el Instituto gracias a las instalaciones en Huancayo, ha sido la predicción de
frecuencias para enlaces radiales óptimos. También ofrece importante información
sobre datos meteorológicos de altura que tiene gran utilidad en las tecnologías para la conservación de los productos
agrícolas. Desde la creación del Ministerio del Ambiente en el Perú el Instituto pasa a ser una de sus
dependencias técnicas.

Estructura del Instituto


El IGP es un organismo descentralizado y su estructura está conformada por los
siguientes órganos:

3
4

También podría gustarte