Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

F A R M A C O L O G I A II

COMPENDIO DE INFORMACIÓN SOBRE EL TÉTANOS


(Clostridium tetani)

NOMBRE: JIMMY BENITO MACHICELA SÁNCHEZ

CATEDRÁTICA: Med. Vet. LORENA ELIZABETH CHALCO TORRES, Mg. Sc.

QUINTO CICLO

MACHALA
2017
II
III
IV
1. INTRODUCCIÓN

El tétanos, enfermedad muy grave y fatal en muchos casos documentados, a


nivel global sin duda es una patología de interés medico ya que en países pobres
aun en la época en la que vivimos es uno de los principales factores de
mortalidad más que nada en neonatos.
En medicina veterinaria y zootecnia no es muy común la recepción de estos
casos clínicos en mascotas, pero eso no significa que los animales estén libres
de la enfermedad; en producción animal tal vez si es muy probable la
manifestación de la misma siempre y cuando no se haya realizado un buen
control sanitario.
El presente documento trata de recopilar la información más relevante de
diversos artículos en línea y también de libros relacionados con esta rama como
lo es la microbiología, tanto el tétanos, la enfermedad y la bacteria que lo causa
el Clostridium Tetani, serán estudiados en esta investigación.
Se tratara la enfermedad desde varios puntos de vista, conociendo su agente
causal, su epidemiologia, antecedentes históricos, medio ambiente, cuadro
clínico, diagnóstico, tratamiento, y profilaxis.
De esta manera se espera contribuir a la comunidad estudiantil con información
verdadera y referenciada, haciendo de este documento un texto interesante y
producto de muchas investigaciones a lo largo de la historia.

5
2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Analizar el desarrollo patogénico del Tétanos con su respectivo tratamiento,


mediante una investigación formativa sobre todos los aspectos referentes al
tema, con el fin comprender la importancia de la relación establecida entre la
farmacología, toxicología y las patologías.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Estudiar la etiopatogenia del tétano en base de datos recogidos en


artículos y libros
 Investigar los tratamientos eficaces para la enfermedad estableciendo
discusiones sobre el fármaco más efectivo
 Realizar un video documental indicando las vías de ingreso del agente
patógeno, patogenia, diagnóstico y tratamiento

6
3. MARCO TEÓRICO

3.1. DESCRIPCIÓN

El tétanos es una enfermedad transmisible, no contagiosa, tóxico infecciosa que


ataca al hombre y a los animales y es de distribución mundial. Con frecuencia es
mortal, sobre todo en las edades extremas de la vida, siendo prevenible por la
inmunización adecuada. En la actualidad, el tétanos es infrecuente en los países
industrializados gracias al uso generalizado de la vacunación. Sin embargo, en
los países en desarrollo, sigue siendo un problema grave, causante de alrededor
de un millón de muertes al año (Almirón, Flores, Gonzalez y Horrisberger, 2016).

Según la publicación de Díez, González, González, Alonso y Escribano (2005),


“el tétanos es una enfermedad muy grave que en una buena parte de los casos
conduce a la muerte del paciente, pero que sin embargo dispone de una
profilaxis eficaz que puede evitarla, mientras que no se dispone de un tratamiento
eficaz para curarla en todos los casos cuando ya está instaurada”.

La alta mortalidad podría estar relacionada con la sintomatología que presenta


en el paciente, ya que la interacción entre la rigidez muscular y la deficiencia de
alimentarse por sí solo, lo inducen a un peligroso estado de deshidratación y
desnutrición.

Aunque los animales son resistentes a algunos tipos de enfermedades, no están


exentos de las mismas, ya que se podría dar el caso de infección; se han
documentado brotes de tétanos en relación con lesiones asociadas a desastres
naturales como los terremotos y maremotos. Y es que recién en 1989, la
Asamblea Mundial de la Salud aprueba la resolución en la que se decide eliminar
el tétanos neonatal en todo el mundo para el año 1995, hasta eso esta
enfermedad era una de las principales en la muerte de neonatos. Estudios han
demostrado que la incidencia del tétanos implica factores ambientales y
socioeconómicos, siendo en el clima templado menor la incidencia del tétanos

7
que en climas tropicales (World Health Organization, 2010) (Pan American
Health Organization, 2005) (Vicent y Venturino, 1975).

3.2. ETIOLOGÍA

El tétanos es una enfermedad producida por la exotoxina que elabora el bacilo


tetánico o Clostridium tetani. Dicho bacilo, conocido también por bacilo de
Nicolaier, es un bacilo largo y fino, móvil, Gram positivo y anaerobio estricto; en
los cultivos desarrolla una espora esférica y terminal, incolora, adoptando una
morfología característica denominada “en palillos de tambor” (ver fig. 1 y 2) (Díez
et al., 2005). El organismo es sensible al calor y puede sobrevivir en la presencia
de oxígeno. Las esporas, en cambio, son muy resistentes al calor y a los
antisépticos habituales. Puede resistir al autoclave a 249,8 º F (121° C) durante
10 – 15 minutos. Las esporas también son relativamente resistentes al fenol y
otros productos químicos (Panamerican Health Organization, 2015).

Fig. 1: Clostridium Tetani


Fuente: http://www.medical-
labs.net/clostridium-characteristics-2884/

8
Fig. 2: Clostridium Tetani, espora
Fuente: http://www.medical-
labs.net/clostridium-characteristics-
2884/

“Los síntomas del tétano son causados por una neurotoxina extremadamente
potente, la tetanospasmina, que se libera después de la muerte y la lisis de las
bacterias en crecimiento. Penetra el SNC a través de los nervios periféricos o la
sangre. Las bacterias en sí no se diseminan a partir del lugar de infección, y no
hay inflamación”. La neurotóxica tetánica cumple la función de bloquear el
impulso que relaja la contracción del musculo, las partes más afectadas son la
musculatura de la mandíbula, de la espalda, contracción hacia atrás de los
talones, también se ve afectados los músculos de la deglución y de la
respiración, los espasmos de los músculos respiratorios pueden causar la
muerte (Tortora, Funke y Case, 2012).

3.3. ESPECIES A LAS QUE AFECTA

El tétanos puede afectar a todos los mamíferos incluido al humano, aunque las
especies de interés veterinario zootecnista son los caballos, burros, mulas,
ovinos, bovinos, perros, etc., siendo de todos estos el más susceptible el caballo
(INTERVET, 2005) (Acha y Szyfres, 2009).

9
El tétanos a pesar de afectar a todos los mamíferos no está catalogada como
zoonosis según Acha y Szyfres (2009), se la podria ubicar dentro del grupo de
ciclozoonosis donde el agente infeccioso en todo su ciclo evolutivo necesita más
de un huésped vertebrado, pero ninguno invertebrado (Bencomo, Alcalde,
Álvarez, Fonte y Ramírez , 2010) (Alonso, Martí y Constans, 2008). Se podria
decir entonces que los animales contribuyen a disemianr junto con las heces a
las bacterias en el suelo, donde se esporulan y permances inactivas hasta la
posible infeccion a un orgnismo (Acha y Szyfres, 2009).

3.4. PATOGENIA

El Clostridium tetani, en forma de espora puede sobrevivir en la tierra durante


meses o años, siempre que no estén expuestas a la luz solar además también
es un habitante normal en el tracto gastrointestinal y las heces de muchas
especies animales como equinos, bovinos, ovinos, caninos, ratas, gallinas y el
hombre (Cordero et al., 2006) (INTERVET, 2005).

Normalmente las esporas o bacterias se introducen al organismo a través de una


herida habitualmente leve; las esporas aparecen en formas vegetativas al
reducirse el potencial local de óxido reducción (Cordero et al., 2006). Tavares
(2012) en su publicacion manifiesta que el Clostridium tetani produce 3 toxinas:
Tetanospasmina Neurotóxica; Neurotoxina No convulsivo; Tetanolisina. De estas
3 toxinas, aquella incriminada en la patogenia del tétano humano es la
tetanospasmina. La neurotoxina no convulsiva no es suficientemente estudiada
y la mayoría de los autores no le hacen referencias. La tetanolisina tiene
actividad hemolítica y cardiotóxica in vitro y en animales de laboratorio.
Hardegree y col. Inyectando la tetanolisina por vía venosa en ratones y conejos
se refiere a hemolisis y muerte de los animales por trastornos del corazón. Según
la publicacion de Acke, Jones, Breathnach, McAllister y Mooney (2004), la
tetanolisina aumenta la multiplicación de bacterias anaeróbicas al aumentar la
necrosis de los tejidos.

10
La tetanospasmina es la toxina considerada por la gran mayoría de los autores
como la de la importancia de la patogenia del tétanos. Es una proteína con peso
molecular 67000, que presenta una alta especificidad de la acción, ligándose
solamente a receptores en las células nerviosas. Es termolábil y es la segunda
la toxina más potente que se conoce, 0.000001 ml de un filtrado potente es capaz
de matar un ratón (Tavares, 2012). La tetanospasmina es responsable de los
principales signos clínicos, inhibe la liberación del neurotransmisor en las
interneuronas inhibidoras de la médula espinal y del cerebro dando como
resultado la hiperextensión muscular (Acke et al., 2004).

El papel de la toxina no espasmogénica es poco comprendido; Se cree que


causa parálisis del sistema nervioso periférico (Acke et al., 2004).

Fig. 3: Mecanismo de acción


Fuente:
http://www.sciencedirect.com/science/
article/pii/S124517891467270X

Los animales afectados con tétanos generalizado tienen rigidez de los músculos
de los miembros, del cuello y de la cola y anormalidades características del
músculo facial (risus sardonicus, trismus, prolapso de los terceros párpados).
También se han descrito signos intracraneales, signos gastrointestinales, signos
respiratorios y arritmias (Acke et al., 2004). Esta enfermedad infecciosa, al igual

11
que el botulismo, es de distribución mundial, pudiendo afectar a prácticamente
todas las especies animales de mamíferos, aun que existe una susceptibilidad
determinada por la especie. A este respecto hay que resaltar que es una
patología muy común en caballos y menos fre-cuente en otros herbívoros,
infectándose sólo de forma ocasional cerdos y carnívoros (Cerviño, González,
Astiz, Fariñas y Zorrilla , 2005).

Acke et al. (2004), manifiesta que los perros y los gatos tienen una resistencia
natural a la toxina. El período de incubación promedio en perros es de cinco a
diez días y los signos pueden ser generalizados o localizados. La forma
localizada es más común en los gatos que en los perros como los gatos son más
resistentes a la toxina. La diferencia entre especies en la resistencia se relaciona
con la dificultad relativa para que la toxina penetre y se una al tejido nervioso en
diferentes especies.

3.4.1. EXPERIMENTOS CON LAS TOXINAS

Se altera la toxinogénesis de Clostridium tetani en laboratorio por el cultivo en


presencia de oxígeno y cuanto más aeróbico es, menor su propiedad
toxinogénica. Posiblemente, el germen en la naturaleza es mucho menos
agresivo que en el laboratorio, viviendo de manera saprofítica en el suelo y
aumento su poder patógeno en relación con una enfermedad menor
concentración de oxígeno y menor potencial de oxidación del medio en que vive
(Tavares, 2012).

3.5. DIAGNOSTICO

Tanto las publicaciones de Murray, Rosenthal, Pfaüer en el 2007 y de Jawetz,


Melnick y Adelberg en el 2010, inciden en que el diagnostico de la enfermedad
depende de las manifestaciones clinicas y el antecedente de alguna lesion, esto
se da con todas las enfermedades generadas por clostridius. Tambien aciertan
en que el cultivo del tejido tomado como muestra no es razon para establecer un
diagnostico definitivo.

12
Según Murray et al. (2007), la enfermedad se puede producir con un numero
bacteriano muy bajo y por ser anaerobias estrictas al ser expuestas al aire
mueren enseguida; no se puede detectar la toxina o los anticuerpos frente a la
toxina debido a la union instantanea con las neuronas motoras. Por otro lado
Jawetz et al. (2010) afirma que “la confirmación de C. tetani depende de la
producción de toxina y su neutralización a través de una antitoxina específica”.

Según Almirón, Flores, Gonzalez y Horrisberger (2005), en examenes de


laboratorio se puede dar el caso de leucocitosis en sangre periférica
consecuencia de la infección bacteriana o por stress causado por el espasmo
muscular. El LCR (liquido cefaloraquideo) es Normal aunque las contracturas
musculares intensas pueden aumentar su presión.

El tetano puede evolucionar con arritmias, hipotensión y fiebre, asociado a una


contracción tónica de la musculatura esquelética y espasmos musculares
intensos e intermitentes, se supone que al existir arritmias el patron de
electrocardiograma deberia manifestarse, algo en lo que aciertan las
publicaciones de Armijo, Soto y Brito (2012) y Almirón et al. (2005).

3.5.1. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Jawetz et al (2010) establece que el diagnóstico diferencial principal del tétanos


es la intoxicación con estricnina. Almirón et al. (2005) coincide en el diagnostico
diferenial por intoxicación con estricnina, ademas agrega al Ergotismo,
Meningitis, Rabia, Tetania por hipocalcemia, Distonía por neurolépticos o
metoclopramida, Epilepsia, Histeria, Accidentes Cerebro Vascular, Sepsis.

3.6. TRATAMIENTO

El tratamiento del tétanos generalizado consiste en antitoxina intravenosa,


antibióticos, desbridamiento de heridas, sedación / relajación muscular y
cuidados de enfermería (alimentación, mantenimiento de la hidratación,
prevención de la suciedad, etc.). Casos no tratados son generalmente fatales

13
debido a complicaciones respiratorias. El uso de la antitoxina esta muy limitado
debido a que la misma podria tener un efecto toxico en el espacio subaracnoideo
y solo deberia usarse en casos severamente extremos. Un aspecto fundamental
es la profilaxis de la herida, con el fin de evitar el crecimiento bacteriano (Acke
et al., 2004).

Tanto Murray et al., (2007) como Pradilla, Ayala y Sanabria (1916), definen que
“el metronidazol y la penicilina tienen una actividad equivalente frente a C. tetani;
sin embargo, la penicilina, al igual que la tetanoespasmina, inhibe la actividad
del neurotransmisor GABA, por lo que no se debe emplear en individuos
aquejados de esta enfermedad. La toxina unida a las terminaciones nerviosas
se encuentra protegida frente a la acción de los anticuerpos. Por tanto, los
efectos tóxicos se deben controlar sintomáticamente hasta restablecer la
regulación de la transmisión sináptica”. Aunque Jawetz et al. (2010) asegura que
“la penicilina inhibe con eficacia la proliferación de C. tetani y detiene la
producción ulterior de toxina. Los antibióticos también ayudan a regular las
infecciones piógenas concomitantes.

Según un estudio realizado por Ahmadsyah y Salim (1985), de 76 pacientes


tratados con penicilina procainica, 18 murieron; por otro lado, de 97 pacientes
tratados con metronidazole, tan solo 7 perecieron. Estos datos nos demuestran
que la tasa de mortalidad de los individuos tratados con metronidazole es menor
que los que fueron tratados con penicilina procainica. La publicacion de Tavares
(2012) define algo relacionado con el uso de la penicilina, explica que la toxina
tetánica se produce en el interior de la célula bacteriana, donde permanece por
1 o 2 días, siendo liberada por permeabilidad de la membrana o de la ruptura de
la célula. La cantidad de toxina liberada por el rompimiento de células jóvenes
es mucho menor que la liberada por bacterias en el tercero y cuarto día de cultivo.
Este hecho tiene implicaciones terapéuticas, pues la penicilina utilizado en el
tratamiento del tétano, al provocar el rompimiento de la célula bacteriana provoca
una súbita liberación de toxina que puede agravar el cuadro clínico. Por otro lado,
estudios in vitro han demostrado que el uso de una dosis infrabacteriostática de
penicilina tiene efecto acelerador de crecimiento bacteriano. Siendo así,
pequeñas dosis del antibiótico en el tratamiento o en la profilaxis del tétano, no

14
sólo no tienen efecto terapéutico, si no también podrian acelerar el crecimiento
bacilar y consecuentemente aumentar la toxinogénesis.

Los relajantes musculares y sedantes están indicados en casos con marcada


rigidez muscular e hiperexcitabilidad. El diazepam puede usarse como un
relajante muscular y puede usarse cuando ocurren convulsiones. Los derivados
de fenotiazina (por ejemplo, acepromazina) tienen un efecto sedante y una débil
acción anticolinérgica (Acke et al., 2004).

El cuidado de enfermería de apoyo es importante ya que los perros son a


menudo hipertérmicos, anoréxicos o disfágicos, hiperexcitable y propensos a las
úlceras de presión y la orina / suciedad fecal. Algunos casos requerirán
alimentación por sonda si la disfagia o la regurgitación son graves e incluso la
traqueotomía si se desarrollan espasmos laríngeos. La fisioterapia es importante
para mejorar el suministro de sangre y el drenaje linfático de los músculos.
También ayuda a relajar los músculos espásticos y aliviar el malestar (Acke et
al., 2004).

3.6.1. DIAZEPAM

Su nombre químico es 7-dicloro-1,3-dihidro-1-metil-5-fenil-2H-


1,4benzodiazepina-2-1. Es un compuesto cristalino incoloro poco estable en
solución. Es una benzodiazepina inodora, de sabor amargo y con pKa de 3.4. Es
soluble en agua, alcohol y más en propilenglicol. Es fotosensible. El diazepam
es aproximadamente 20 veces más potente que el clorodiazepóxido; puede
bloquear la rigidez en animales descerebrados (Sumano y Ocampo, 2006).

3.6.1.1. Farmacodinámica

Los principales sitios de acción son sistema límbico y formación reticular, con lo
cual se produce depresión en el SNC de profundidad variable y dependiente de
la dosis. Actua sobre tálamo e hipotálamo, induciendo un comportamiento
calmado. No posee acción bloqueadora autonómica periférica. Deprime la
actividad cortical del SNC produciendo un efecto ansiolítico y sedante con

15
relajación muscular. Tiene varios mecanismos, entre los que se mencionan los
siguientes (Sumano y Ocampo, 2006):

 Es antagonista de la serotonina.
 Incrementa la liberación del GABA (ácido gammaaminobutírico) y facilita
su acción.
 Disminuye la liberación de acetilcolina y su efecto en el SNC.

3.6.1.2. Farmacocinética

Después de administrarse por VO se absorbe con rapidez y la Cprnáx se alcanza


en 0.5-2 h. En perros y gatos que se están convulsionando se llega a aplicar por
vía rectal. En esos casos su biodisponibilidad se reduce a 60-70%, por lo que se
recomienda aumentar la dosis en 40%. Cuando se administra por vía IM su
absorción es lenta e incompleta, en contraste con la que se logra por la VO. Es
muy liposoluble y su distribución es muy adecuada; atraviesa la barrera
hematoencefálica. Se une en gran proporción a proteínas plasmáticas; en
caballos 87% del diazepam administrado se encuentra unido. Se metaboliza
lentamente en hígado convirtiéndose en numerosos compuestos, de los cuales
los más importantes son demetildiazepam (nordiazepam), temazepam y
oxazepam; su importancia radica en que son farmacológicamente activos. Se
elimina en la orina. A continuación se mencionan las vidas medias plasmáticas
en algunas especies: diazepam 21h-3 h en pelTos, 51;2 h en gatos y 7-22 h en
caballos; nordiazepam 3 h en perros, 21 h en gatos y 30-200 h en caballos
(Sumano y Ocampo, 2006).

3.6.1.3. Indicaciones y dosis

El diazepam es un anticonvulsivo eficaz, sobre todo en estados epilépticos.


Produce relajación muscular y disminuye el miedo y la ansiedad. En algunas
especies actúa como estimulante del apetito, para lo cual se recomienda una
dosis inicial VO baja de 0.1 mg/kg. Los efectos pueden hacerse evidentes hasta
después de una semana. Puede usarse como sustituto del fenobarbital en

16
animales que reaccionan de modo desfavorable a los barbitúricos (Sumano y
Ocampo, 2006).

 Perros: la dosis es de 5.2 mg por vía IV (de preferencia); 1 mg/kg por vía
IM o 5 mg/ kg por vía oral.
o Como preanestésico la dosis es de 0.1-0.5 mg/ kg vía IV lenta.
o En estados epilépticos la dosis es de 0.2-0.5 mg/ kg vía IV y se
repite si es necesario. No se deben sobrepasar las dosis de 50
mg/perro en varias inyecciones.
o Por vía rectal se aumenta la dosis hasta en 40%.
o Para restricción o como sedante la dosis es de 0.2 mg/ kg vía IV o
vO; por esta última vía, puede repetirse la dosis a las 8 h.
o Para el tratamiento de trastornos del comportamiento se dan 1-4
mg/ kg cada 6-8 h.
o Es útil como ansiolítico en dosis de 0.5-2.2 mg/ kg por vía oral.

 Gatos: la dosis es de 1.5 mg/ kg por VO y de 0.75 mg/ kg por vía IV.
o Se ha usado para abolir las convulsiones inducidas por ketamina
en gatos, en dosis de 0.44 mg/ kg.
o Para estimular el apetito la dosis es de 1 mg/día VO; se recomienda
tener el alimento disponible, debido a que el efecto es de corta
duración.
o Es útil para controlar estados epilépticos en dosis de 0.5-1.0 mg/
kg por vía IV.
o Para relajar el esfinter urinario la dosis es de 1-2 mg cada 12 h por
VO.
o Para el tratamiento de alteraciones del comportamiento
o Como tratamiento adjunto de dermatitis y alopecia psicógena la
dosis es de 1-2 mg cada 12 h por vía oral.

 Cerdos: se ha usado para la sedación de cerdos jóvenes. La dosis es de


7.5 mg/kg por vía intramuscular.
o Como tranquilizante la dosis es de 5.5 mg/ kg vía IM;

17
o Como sedante administrado antes de pentobarbital, la dosis es de
8.5 mg/ kg vía IM;
o Para el tratamiento de trastornos del comportamiento e
hiperactividad la dosis es de 0.5-1.5 mg/ kg por vía IM o
intravenosa.

 Ovinos: la dosis es de 0.9-1 mg/ kg por vía intramuscular. Como


tranquilizante la dosis es de 0.55-1.1 mg/ kg por vía intramuscular.

 Caprinos: para el tratamiento de la toxicosis por consumo de pasto


Bermuda la dosis es de 0.8 mg/ kg vía IV. Como estimulante del apetito la
dosis es de 0.04 mg/ kg vía IV; el efecto sólo dura 45 min, por lo que debe
ofrecerse comida inmediatamente.

 Caballos: para el tratamiento de animales con cambios de


comportamiento la dosis en potros es de 0.05-0.4 mg/kg vía IV y en
adultos la dosis es de 25-50 mg vía IV; en ambos casos puede repetirse
la dosis en 30 min si es necesario.
o Es útil en el tratamiento de alteraciones del comportamiento
secundarias a la administración de xilacina u otro agente similar,
en dosis de 0.10-0.15 mg/kg vía IV.
o Como estimulante del apetito la dosis es de 0.02 mg/kg vía IV; el
efecto se observa después de dos o tres tratamientos; debe
ofrecerse comida inmediatamente y evitar las d istracciones.

 Bovinos: en becerros es útil como sedante en dosis de 0.4 mg/kg vía IV.
Como tranquilizante y para el tratamiento de hiperactividad y trastornos
de comportamiento la dosis es de 0.5-1.1 mg/kg por vía intramuscular.

 Otras especies: reduce la ansiedad y agresividad, y facilita la


reproducción (monta) en animales agresivos. En conejos es útil como
un·anquilizante y permite la intubación endotraqueal en dosis de 1 mg/kg
por vía intravenosa.

18
3.6.1.4. Efectos adversos

Los efectos adversos son los siguientes (Sumano y Ocampo, 2006):

 Con dosis altas puede desarrollarse ataxia transitoria, por la relajación


muscular aumentada.
 Se bloquean los reflejos espinales.
 Ocurren complicaciones como trombosis venosa y flebitis en el sitio de
inyección.
 Se presenta dolor causado por la inyección IM, y puede llegar a ocurrir
una reacción inflamatoria temporal.
 El diazepam está contraindicado en pacientes con posible glacucoma,
insuficiencia hepática o renal, geriátricos o muy débiles. Una sobredosis
provoca depresión respiratoria y pérdida del reflejo de enderezamiento.
 La inyección IV rápida en animales pequeños o neonatos causa
cardiotoxicosis secundaria. De be evitarse la inyección intraarterial.
 Es de empleo delicado en pacientes en coma, choque o depresión
respiratoria.
 Se menciona que en seres humanos provoca anormalidades congénitas
cuando se administra en el primer tercio de la gestación, y aunque no
existen informes de estos efectos en animales, debe tenerse cautela.
 Se distribuye a la leche y continúa siendo activo. Con dosis sedantes en
caballos provoca fasciculaciones musculares, debilidad y ataxia.
 Dosis mayores de 0.2 mg/ kg en esta especie causan recumbencia. Los
gatos tienen cambios de comportamiento (irritabilidad, depresión).
 Se menciona que puede producirse deficiencia hepática en caballos que
reciben diazepam VO por varios días.
 En algunos perros produce excitación.
 La sobredosis de diazepam provoca depresión del SNC (confusión, coma,
disminución de reflejos, etc.).
 No se conoce antídoto.

19
3.6.2. METRONIDAZOL

Los derivados del 5-nitroimidazol son fármacos que se utilizan, tanto en medicina
veterinaria como en medicina humana, contra bacterias anaerobias y protozoos.
En la actualidad se conocen diversos compuestos que corresponden a este
grupo como el metronidazol, dimetridazol, tinidazol, ipronidazol, ornidazol,
ronidazol, nimorazol, benznidazol, carnidazol. La estructura química común está
conformada por un anillo 5-nitroimidazol, el cual puede ser sustituido por diversos
grupos orgánicos, generalmente en la posición 1 y 2 del anillo, dando lugar a los
distintos componentes del grupo (Perez, 2010).

3.6.2.1. Farmacodinamia

El efecto antimicrobiano de todos los derivados 5-nitroimidazol se debe al mismo


mecanismo de acción. Los nitroimidazoles necesitan de la activación por parte
de los microorganismos sensibles para poder ejercer su acción antimicrobiana.
Para que esta activación tenga lugar, se requiere un ambiente de anoxia o
hipoxia, y, por tanto, es llevada a cabo por microorganismos anaerobios o
microaerófilos. La toxicidad, por consiguiente, es selectiva contra dichos
microorganismos o contra células anóxicas o hipóxicas. Una vez dentro del
microorganismo, el grupo nitro acepta electrones de proteínas transportadoras
de electrones resultantes de la respiración anaeróbica, como ferredoxinas o
flavodoxinas. Estos transportadores de electrones poseen un potencial redox
inusualmente negativo y, como consecuencia, tienen una fuerte capacidad
reductora, lo que permite la reducción del grupo nitro de los nitroimidazoles. Esta
reducción, llevada a cabo dentro de los microorganismos sensibles, genera
productos intermedios químicamente reactivos que producirían el daño celular
como consecuencia de una reacción con macromoléculas, como el ADN,
causando una ruptura de las hebras de dicho ácido nucleico (Perez, 2010).

3.6.2.2. Farmacocinética

Los nitroimidazoles presentan buena absorción en monogástricos, terneros y


aves de corral luego de la administración oral, mientras que, en los rumiantes, la

20
biodisponibilidad por esta vía es limitada y, por lo tanto, el uso en estas especies
debería estar restringido a las vías parenterales. En equinos se ha administrado
el metronidazol por vía intra rectal, obteniéndose una biodisponibilidad de 30 %.
La unión a proteínas plasmáticas es de alrededor del 10 % en seres humanos y
tienen buena penetración tisular, alcanzando concentraciones terapéuticas en el
líquido cefalorraquídeo. El metabolismo es principalmente hepático y se forman
metabolitos activos como resultado de la oxidación. También se describe la
conjugación con ácido glucurónico. Parte del compuesto original
(aproximadamente un 20 % de la dosis oral) es excretado en orina en su forma
activa, así como algunos de sus metabolitos. La semivida de eliminación del
metronidazol varía desde 1,4 horas en ovinos, 2,7 horas en bovinos, 3,27 horas
en equinos, 4,2 horas en gallinas y 4,38 horas en terneros. El volumen de
distribución se encuentra comprendido entre 0,6 y 1 L/Kg en las distintas
especies animales (Perez, 2010).

3.6.2.3. Indicaciones y dosis

Usos terapéuticos en animales domésticos

Equinos: 15 mg/kg/6 h IV, PO; 20-25 mg/kg/12 h IV, PO


Rumiantes: Uso tópico: ungüento al 5%, solución al 1%
Perros: 25-65 mg/kg/24 h durante 5-7 días, PO
Gatos: 10-25 mg/kg/24 h durante 5-7 días, PO
Aves: 50 mg/kg/24 h durante 5 días, PO

En giardiasis se sugiere la administración de metronidazol en una dosis de 50


mg/kg, para perros, y 10-25 mg/kg, para gatos, cada 24 horas durante 5 días. En
algunas ocasiones, la repetición del tratamiento es necesaria para erradicar
completamente la enfermedad (Perez, 2010).

3.6.2.4. Efectos adversos

Los efectos adversos durante el tratamiento con nitroimidazoles no se observan

21
frecuentemente, aunque pueden presentarse letargia o alteraciones
gastrointestinales como anorexia, vómitos o diarrea y, en algunas ocasiones,
hepatotoxicidad. En gatos puede, en ocasiones, producirse ptialismo tras la
administración oral. También se han descrito efectos mutagénicos y
carcinogénicos en animales de laboratorio que fueron sometidos a altas dosis de
estos compuestos durante periodos prolongados. Por analogía a su modo de
acción en los microorganismos, el potencial genotóxico sería producto de la
reducción del grupo nitro a radicales reactivos mediante nitroreductasas
presentes en células animales. Sin embargo, bajo las condiciones aeróbicas que
generalmente prevalecen en los tejidos de los mamíferos, la reducción del grupo
nitro no es un evento usual. Por otro lado, no se han detectado, in vivo,
cantidades significativas de metabolitos con el grupo nitro reducido tras la
administración de las dosis recomendadas. Por tanto, no está comprobado que
dosis terapéuticas de nitroimidazoles posean un riesgo genotóxico. Se han
observado alteraciones del sistema nervioso central, generalmente en gatos o
en otras especies a altas dosis (AGROPHARMA, 2017)

3.6.3. VACUNA ANTITETANICA

Las vacunas contra el tétanos se basan en el toxoide tetánico. El proceso de


fabricación convencional de la vacuna comprende el cultivo de cepas toxígenas
de C. tetani en un medio líquido que favorece la producción de la toxina, la
extracción de la toxina mediante filtración, su destoxificación con formaldehído y
varias etapas de purificación y esterilización. Para aumentar su
inmunogenicidad, se adsorbe el toxoide sobre sales de aluminio o de calcio. El
toxoide tetánico adsorbido se administra mediante inyección intramuscular
(AGROPHARMA, 2017).

3.6.3.1. Farmacodinamia

Inducción de respuesta inmunitaria conta el tétano, La inmunidad al tétanos está


mediada por anticuerpos y depende de la capacidad de lasantitoxinas para
neutralizar la tetanoespasmina. La recuperación de las manifestaciones clínicas
del tétanos no confiere protección contra la enfermedad en el futuro; la inmunidad

22
sólo puede obtenerse mediante inmunización activa o pasiva (AGROPHARMA,
2017).

3.6.3.2. Indicaciones y dosis

 Equinos y bovinos: 5 ml via subcutanea


 Ovinos y porcinos: 3 ml via subcutanea
 Caninos: 1 ml via subcutanea
 Para lograr una inmunidad mas extendida se recomienda aplicar una
segunda dosis a los 30 días de la primera.

3.6.3.3. Efectos adversos

El toxoide tetánico causa reacciones locales menores como dolor y eritema en


alrededor del 25 al 85% de los casos, ocasionalmente, nódulos y, con muy poca
frecuencia, abscesos estériles; Los acontecimientos adversos sistémicos graves
como las reacciones anafilácticas y la neuritis del plexo braquial son
extremadamente raras (AGROPHARMA, 2017).

3.7. PROFILAXIS

El correcto control y manejo sanitario garantizan la ineficacia de la bacteria


Clostridium tetani, haciendo totalmente raro el hallazgo de esta enfermedad, las
medidas profilácticas que se emplearían a nivel global en la medicina veterinaria
y zootecnia son (Acha y Szyfres, 2009) (Cerviño, Gonzalez, Astiz, Fariñas y
Zorrilla, 2006) (AGROPHARMA, 2017) (IBERONIC, 2010):

 NO mezclar el rebaño de bovinos con rebaños de caballos.


 Los boxes y cuadras de los caballos solo se deven usar para caballos.
 No delimitar las fincas con alambre de puas.
 Guardar las normas básicas de higiene y antisepsia en la inoculación
parenteral de medicamentos, así como ante cualquier abordaje quirúrgico
u obstétrico.

23
 En caso de terneros recién nacidos, desinfectar el cordón umbilical.
 Evitar la castración, descornado y amputación de rabo mediante la técnica
del anillo de goma.
 En explotaciones con un riesgo de tétanos alto está indicada la
administración subcutánea de suero antitoxina (30 u.i./Kg P.V.) y de
toxoide (1-2mL anatoxina por animal) antes de cualquier operación
quirúrgica. La administración del toxoide se debe volver a aplicar 4
semanas después.
 Las personas que laboren en lugares donde exista el riesgo de contagio
constituyen un grupo de riesgo en lo que se refiere a adquirir tétanos, por
lo que deben estar convenientemente inmunizados.
 Los terneros procedentes de madres correctamente vacunadas no deben
ser vacunados antes del mes y medio a dos meses de edad con objeto de
evitar la interferencia con los anticuerpos maternales adquiridos a través
del calostro. Pasado este tiempo, los animales deberán recibir una doble
dosis de vacuna con un intervalo de cuatro a seis semanas entre ellas.
Posteriormente, para el caso del tétanos, la pauta de recuerdo mediante
dosis simple debe ser semestral.
 Los terneros procedentes de madres no vacunadas frente a C. tetani
pueden ser inmunizados ya a las dos semanas de vida, ya que no oexite
interferencia con los anticuerpos maternos y la inmunidad así conseguida
es eficaz y duradera. Posteriormente debe aplicarse una segunda dosis
de vacuna de 4 a seis semanas después de esta primera, para continuar
ya con la pauta de vacunación semestral.
 En caballos la forma correcta de realizar la vacunación es: una primera a
los 3 meses de vida, la segunda treinta días después y la tercera y la
cuarta, al año. En las yeguas gestantes la vacuna se aplica de cuatro a
seis semanas antes del parto, para protegerlas en caso de que se
produzca cualquier golpe o herida durante el parto.
 En caso de que hayan pasado más de seis meses desde la aplicación de
la última vacuna y el animal sufra una herida o tenga que ser sometido a
algún tipo de operación quirúrgica, será necesario realizar una nueva
vacunación.

24
 En caso de que el animal no haya recibido toxoide anteriormente, se le
debe administrar 2.000 a 3.000 U.I. de antitoxina. También se debe
aplicar, simultáneamente, una dosis de toxoide que se repite al mes. La
antitoxina confiere una inmunidad pasiva durante dos semanas,
aproximadamente.
 Las operaciones tales como descornado, castración y corte de cola deben
hacerse en las condiciones más asépticas posibles y deben aplicarse
desinfectantes a las heridas operatorias en todas las especies.
 Los corderitos en su primer mes de vida pueden ser inmunizados
pasivamente por la vacunación de sus madres con dos dosis de toxoide
adsorbido a fosfato de aluminio, administrando la primera inyección a las
ocho semanas y la segunda a las tres o cuatro semanas antes del parto.
 La vacuna antitetanica en el producto de AGROPHARMA se administra
por vía subcutánea:
o Equinos y bovinos: 5 ml.
o Ovinos y porcinos: 3 ml.
o Caninos: 1 ml.
o Para lograr una inmunidad mas extendida se recomienda aplicar
una segunda dosis a los 30 días de la primera.

25
4. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

El analisis de las relaciones establecidas entre las caracteristicas que rodean a


una patologia es indispensable en la formacion de todo medico veterianrio
zootecnista, sus tratameintos y sus resutados no son la excepcion. La union de
los conocimientos adquiridos en todas las asignaturas a la hora de resolver un
caso clinico es ncesario, se debe tener presente simepre la etica de trabajo y
que salvaguardamos no solo la salud de un animal sino tambien la salud publica
si nos referimos a la prodccion de carnes.

El tratamiento de enfermedades va de la mano con la administracion de farmacos


y frente a este delicado paso, el profesional debe ser cauteloso y responsable.

En el desarrollo del presente documento, se han encontrado interesantes temas


que para el punto de vista del autor, serian muy interesantes de investigar mas
a fondo con el fin de resolver todas las interrogantes que nacen con respecto a
un tema.

26
5. BIBLIOGRAFIA

 Acha y Szyfres. (07 de 05 de 2009). Pan American Health Organization.


Obtenido de Pan American Health Organization:
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view
&gid=19187&Itemid=270

 Acke, Jones, Breathnach,McAllister y Mooney. (01 de octubre de 2004).


National Center for Biotechnology Information Support Center. Obtenido
de National Center for Biotechnology Information Support Center:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3113811/

 AGROPHARMA. (98 de 06 de 2017). SANI Vademecum Veterinario.


Obtenido de SANI Vademecum Veterinario:
http://www.sani.com.ar/producto.php?id_producto=5505

 Ahmadsyah y Salim. (07 de dciembre de 1985). National Center for


Biotechnology Information. Obtenido de National Center for
Biotechnology Information:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1417474/pdf/bmjcred0046
4-0036.pdf

 Almirón, Flores, Gonzalez y Horrisberger. (04 de agosto de 2016).


Universidad Nacional del Nordeste "Facultad de Medicina". Obtenido de
Universidad Nacional del Nordeste "Facultad de Medicina":
http://med.unne.edu.ar/revista/revista143/6_143.pdf

 Almirón, Flores, Gonzalez, Horrisberger . (29 de 03 de 2005).


Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Medicina. Obtenido de
Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Medicina:
http://med.unne.edu.ar/revista/revista143/6_143.pdf

 Alonso, Martí y Constans. (11 de 01 de 2008). Instituto Nacional de


Seguridad e Higiene en el Trabajo. Obtenido de Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo:

27
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnica
s/NTP/Ficheros/401a500/ntp_411.pdf

 Armijo, Soto y Brito. (06 de 12 de 2012). SciELO Chile. Obtenido de


SciELO Chile: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-
92272012000400004&script=sci_arttext

 Bencomo, Alcalde, Álvarez, Fonte y Ramírez . (07 de 11 de 2010).


Veterinaria.org. Obtenido de Veterinaria.org:
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n111110/111015.pdf

 Cerviño, González, Astiz, Fariñas y Zorrilla . (enero de 2005).


ResearchGate. Obtenido de ResearchGate:
https://www.researchgate.net/publication/28280742_Tetanos_bobino

 Cerviño, Gonzalez, Astiz, Fariñas y Zorrilla. (01 de 10 de 2006). vet-uy.


Obtenido de vet-uy: http://www.veterinaria.org/asociaciones/vet-
uy/articulos/artic_bov/093/bov093.htm

 Cordero et al. (15 de diciembre de 2006). SciELO Chile. Obtenido de


SciELO Chile: http://www.scielo.cl/pdf/rcp/v48n1/art01.pdf

 Díez, González, González, Alonso y Escribano. (junio de 2005).


ELSEVIER. Obtenido de ELSEVIER: http://www.elsevier.es/es-revista-
semergen-medicina-familia-40-articulo-el-tetanos-13076048

 IBERONIC. (18 de 02 de 2010). IBERONIC "Asociación


Centroamericana de Criadores de Caballos Iberoamericano". Obtenido
de IBERONIC "Asociación Centroamericana de Criadores de Caballos
Iberoamericano": http://iberonic.com/images/iberonic_edicion_04.pdf

 INTERVET. (25 de 01 de 2005). MSD Salud Animal. Obtenido de MSD


Salud Animal: http://www.msd-salud-
animal.mx/binaries/Bolet_n_T_cnico_6_Equinos_T_tanos_tcm92-
66491.pdf

 Jawetz, Melnick y Adelberg. (2010). Microbiologia Medica . McGraw-Hill:


Mexico D.F.

28
 Murray, Rosenthal, Pfaüer. (2007). Microbiologia Medica. Madrid:
Elsevier.

 Pan American Health Organization. (16 de 11 de 2005). PAHO "Pan


American Health Organization". Obtenido de PAHO "Pan American
Health Organization":
http://publications.paho.org/spanish/Antecedentes_PC+602.pdf

 Pan American Health Organization. (07 de marzo de 2015). Pan


American Health Organization. Obtenido de Pan American Health
Organization:
http://www2.paho.org/immunization/toolkit/resources/partner-
pubs/ebook/Chapter20-Tetanus.pdf

 Panamerican Health Organization. (07 de marzo de 2015). Panamerican


Health Organization. Obtenido de Panamerican Health Organization:
http://www2.paho.org/immunization/toolkit/resources/partner-
pubs/ebook/Chapter20-Tetanus.pdf

 Perez, R. (2010). Farmacologia veterinaria. Concepcion: Universidad de


Concepcion.

 Pradilla, Ayala y Sanabria. (20 de 09 de 1916). Revistas Institucionales


UIS. Obtenido de Revistas Institucionales UIS:
http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/552/915

 Sumano y Ocampo. (2006). Farmacologia Veterinaria. Mexico D.F.:


McGraw-Hill Interamericana.

 Tavares, W. (06 de diciembre de 2012). SciELO Brasil. Obtenido de


SciELO Brasil: http://www.scielo.br/pdf/rsbmt/v7n1/a07v7n1.pdf

 Tortora, Funke y Case. (2012). Microbiologia. São Paulo: ARTMED®


EDITORA S.A.

 Vicent y Venturino. (1975). Pan American Health Organization. Obtenido


de Pan American Health Organization:

29
http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/17526/v81n5p414.
pdf?sequence=1.

 World Health Organization. (04 de 02 de 2010). World Health


Organization WHO. Obtenido de World Health Organization WHO:
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/70220/1/WHO_HSE_GAR_DCE_
2010.2_spa.pdf

30

También podría gustarte