Está en la página 1de 96

DERECHO PROCESAL I.

PROFESOR HUGO TAPIA


Formas de solucionar conflictos jurídicos
Es indispensable que existan dos partes (dos personas), las que deben estar en situación de
contradicción de intereses.
El conflicto jurídico es necesario resolverlo de manera lícita.

Formas de solucionar los conflictos:


1) La Autotutela: Reacción directa y personal de quién se hace justicia con manos propias, por sí mismo.
Su elemento clave es la FUERZA, lo que supone una situación injusta porque solo pueden reaccionar
los más fuertes. Es una solución antijurídica del conflicto.
2) La Autocomposición: Se caracteriza por que los propios interesados en el conflicto son los que lo
solucionan o componen.
Puede ser de dos clases:
- Bilateral: Se logra mediante concesiones mutuas de ambas partes lográndose un acuerdo
(transacción, avenimiento, conciliación)
- Unilateral: Se logra por medio de concesiones que provienen de un solo de los sujetos
(allanamiento, renuncia, desistimiento)
Es posible la intervención de un tercero que esta interpartes.
En materia procesal para que se produzca un acuerdo, supone concesiones mutuas.
3) La heterocomposición (Proceso): La tercera alternativa para solucionar la controversia jurídica consiste en
atribuir al Estado la facultad de tutelar los derechos, dirimiendo los conflictos de intereses de relevancia
jurídica a través de sus organismos competentes.
En este caso el conflicto es solucionado con exclusividad por un tercero imparcial (El Tribunal) que impone
una decisión a las partes. En conflicto no se resuelve por obra de las partes obligadas judicialmente. El
tercero es “suprapartes”.
La intervención de este tercero puede realizarse con la denominación de: arbitro o juez propiamente tal.
Ambos son jueces, de ahí que la heterocomposición revista dos formas:
1) Arbitraje, y
2) Jurisdicción propiamente dicha.
En este sistema de heterocomposicion, se utiliza el PROCESO como medio o instrumento idóneo para dar
solución al conflicto.

Fórmulas autocompositivas (equivalentes jurisdiccionales contempladas por el Ordenamiento Jurídico)

1
a) La transacción se reglamenta en los artículos 2446 y siguientes del Código Civil como un contrato,
en el que mediante un acuerdo las partes terminan y solucionan extrajudicialmente un litigio
pendiente o precaven uno eventual. La transacción puede operar antes que se inicie el proceso para
prevenirlo o evitarlo durante su tramitación y antes de la decisión judicial
b) La conciliación es un acto jurídico bilateral en cuya virtud las partes a iniciativa del juez que conoce
de un proceso, logran durante su desarrollo, ponerle fin de mutuo acuerdo. Requiere de un proceso
Su diferencia con la transacción es que es siempre judicial.
c) El avenimiento es el acuerdo que logran directamente las partes de un proceso, sin intervención del
juez, en virtud del cual le ponen término a su conflicto pendiente de resolución judicial,
expresándoselo así al tribunal que está conociendo de la causa.

Se llaman equivalentes jurisdiccionales porque producen el mismo efecto que la jurisdicción, que
es la función de los tribunales de poder resolver conflictos jurídicos. ¿Dónde se resuelven? En la sentencia 
firme y ejecutoriada produce efecto de cosa juzgada. La sentencia tiene que ser inamovible, inatacable.

Formulas autocompositivas unilaterales. Ejemplo: juicio en trámite - el demandante estima que no


quiere seguir adelante con la demanda y desiste, con lo que termina el juicio y el conflicto se soluciona. (Es
por parte del demandante) *El demandado se puede oponer*, cuando el asunto controvertido es discutible.
Allanamiento (por parte del demandado). Ejemplo. Juicio en trámite – el demandado se allana
(acepta) la demanda.
Renuncia – uno de los litigantes expresamente decide, y así lo manifiesta, el no acudir ejerciendo
sus derechos a los tribunales; renuncia a demandar. En la renuncia puede existir la oposición por parte de la
otra parte, lo que se renuncia son los derechos.
Ahora, dentro de la autocomposición en algunos casos existe la posibilidad que intervenga un
tercero, puede ser incluso el juez (un amigo común). En cualquier caso en que intervenga un tercero el
acuerdo debe existir directamente entre las partes.
Equivalen a la jurisdicción porque sustituyen legítimamente al proceso (y a la sentencia judicial)
como forma natural de solución del conflicto jurídico y producen efecto de cosa juzgada

Hay quienes llaman a estas formulas autocompositivas “equivalentes jurisdiccionales” para designar
aquellos medios diversos de la jurisdicción aptos para la legítima composición del litigio.
1) Requieren acuerdo de partes, producen efectos procesales.
2) El derecho que está en conflicto en un litigio debe ser renunciable, disponible para las partes. También
existen derechos indisponibles o irrenunciables, donde no es posible un acuerdo entre las partes.
Ejemplo de esto en materia laboral son los derechos de los trabajadores, considerados irrenunciables.

2
3) Es el efecto específico y particular que producen las sentencias judiciales firmes además del efecto de la
jurisdicción, en virtud del cual el que obtuvo un derecho en un juicio puede exigir que se cumpla lo resuelto.
Excepción de cosa juzgada, quiere decir que un mismo juicio no puede llevar nuevamente a cabo, pero
cumpliéndose la triple identidad, esto quiere decir, identidad de las partes, de la causa de pedir y
fundamento (cosa pedida).
Se considera aquí la intervención de los abogados muy importantes, el tiene siempre que saber
prevenir el litigio.
Si la autocomposición no funciona, la única forma es a través de la heterocomposición, aquí
interviene un tercero imparcial, quien es el encargado de dar la solución. Juez  Tribunal.
Las partes no pueden solucionar conflictos, es una función exclusiva del estado dar solución a los
conflictos a través de los Tribunales de Justicia. El conflicto siempre es resuelto por el Juez, a través de un
proceso finalmente dictando sentencia.
La decisión final tiene que ser respetada, acatada, por lo tanto las partes quedan sometidas a ella.
Intervenga un juez o un árbitro, la naturaleza de ambas formas es la misma, con la diferencia que el
árbitro es nombrado por las partes o por la autoridad judicial en subsidio, mientras que el juez esta
establecido y nombrado previamente por el propio Estado para resolver todos los conflictos que surjan y
nunca designado por las partes.
Ambos jueces utilizan como medio de solución del conflicto jurídico la sentencia y esta será
obligatoria.
El proceso es un medio idóneo para dirimir imparcialmente por acto de juicio de la autoridad un
conflicto a intereses con relevancia jurídica (Eduardo Couture).
Interesa destacar el proceso jurisdiccional, ó sea aquel que utilizan los Tribunales de Justicia para
dar solución a los conflictos jurídicos entre partes.
El proceso: es un instrumento que el estado proporciona a los particulares destinando a satisfacer
pretensiones procesales y que se desarrolla a través de una serie de actos procesales que se desenvuelven
concatenada y sucesivamente en el tiempo culminando con la decisión final del juez que dirime el
correspondiente conflicto de intereses.
Procedimiento: Es el conjunto de formalidades especificas a que deben someterse tanto los tribunales como
las personas que concurren ante ellos planteando pretensiones procesales. Con este término se alude a las
normas de desarrollo del proceso o a la tramitación de cada proceso.
El expediente es la materialidad del proceso (si es escrito), formado por los escritos, documentos y
actuaciones de toda especie que se presenten o verifiquen en el juicio. Si es oral de denomina carpeta
(ahora es electrónico)

3
Condiciones para hablar del debido proceso (Proceso legalmente tramitado, de acuerdo a las leyes de
procedimiento. Garantía Constitucional)

♥ Existencia de un tribunal legal y que esté establecido antes de la ocurrencia del hecho que es o será,
materia del proceso.
- El tribunal siempre lo establece el legislador.
- El tribunal es establecido con anticipación al hecho.
♥ El tribunal tiene que ser competente. Es tribunal competente aquel que tiene las atribuciones de a
cuerdo a la ley para conocer del asunto judicial de que se trate; atribuciones que se determinan en
base a ciertos factores (materia, fuero, cuantía, territorio). *No todos los tribunales de Chile son
competentes, sólo 1.
♥ El procedimiento y la investigación sean racionales y justos. La doctrina dice al respecto que deben
reunirse las siguientes condiciones:
a) Las partes tengan una razonable posibilidad de defensa dentro de ese proceso, en igualdad de
condiciones. En el proceso no hay privilegios para nadie.
b) Ambas partes tienen que tener una efectiva posibilidad de probar los hechos que alegan. TODO
hay que acreditarlo en los juicios. El juez no conoce los hechos, conoce el derecho.
c) La sentencia de ese proceso tiene que ser motivada. El juez tiene que dar las razones de la
decisión en la sentencia, la que debe fundarse en derecho, de lo contrario la sentencia se anula.
d) La sentencia debe ser congruente. El juez tiene que resolver exactamente lo mismo que se
pidió por cada parte. Si no es así, la sentencia adolece de vicio: el juez se extralimitó.
¿Qué resuelve el juez en el litigio? Las peticiones de las partes, ya sea en el escrito de la
demanda o en el escrito de contestación de la demanda.
♥ Que la ley establezca medios de impugnación o recursos en contra de las resoluciones judiciales. El
sistema procesal tiene que contemplar un sistema de recursos; es muy importante porque los
tribunales pueden cometer errores en una sentencia judicial y debe existir la posibilidad de
enmendar esos errores.
♥ La ley tiene que establecer medios que permitan la ejecución de la sentencia. Ésta es posterior al
juicio declarativo. Cuando se ejecuta la sentencia el juicio declarativo está terminado.

Concepto del derecho procesal


Concepto Integral: “Aquel que regula la jurisdicción, la acción y el proceso” Manuel Ortells Ramos.

Relación

4
La acción es la facultad de una persona para provocar o para requerir la intervención del tribunal
a fin que conozca y soluciona un conflicto jurídico. Es el derecho del sujeto para acudir a los tribunales
impetrando la tutela jurisdiccional de sus derechos.
Jurisdicción es la función típica que ejercen los tribunales para tutelar efectivamente los derechos
de las personas, conociendo y solucionando el litigio por ellas planteado.
Proceso es el medio que se utiliza para el ejercicio de la potestad jurisdiccional, del cual se valen las
partes y el tribunal.
Acción, jurisdicción y proceso conforman un trinomio conceptual inseparable, ya que ninguno de
ellos se concibe aisladamente.

Jurisdicción
Origen etimológico: la voz jurisdicción deriva de la locución latina “iurisdictio”, que significa la acción decir o
mostrar el derecho.
La jurisdicción en nuestro ordenamiento jurídico Chileno:
1.- constitución política de la república:
Art. 76-82. El art. 76 señala que la facultad de conocer las causas civiles y criminales, de resolverlas y hacer
ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales que establece la ley.
Por su parte el art. 19 N°3 inc.5° señala que toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción deberá
fundarse en un procedimiento previo legalmente tramitado. Corresponderá al legislador establecer siempre
las garantías de un procedimiento y una investigación racionales y justos.
Art 7 los órganos del estado actúan válidamente previa investidura regular de sus integrantes, dentro de su
competencia y en la forma que prescribe la ley.
Art.77 una ley orgánica constitucional determinará la organización y atribuciones de los tribunales que
fueren necesarios para la cumplida y pronta administración de justicia en todo el territorio de la república.
2.- El COT.
- (1)No toda función jurisdiccional corresponde a los órganos del Poder Judicial.
- (2)No toda función de los tribunales es necesariamente jurisdiccional.
Jurisdicción – Es al función típica que cumplen los tribunales; a la cuál deben su razón de ser los tribunales.
Es la función exclusiva, la que le da carácter.
Código Orgánico de Tribunales – 3 preceptos claves en los artículos 1, 2 y 3 en que señalan las distintas
funciones que pueden cumplir los tribunales.
Art. 1 La facultad de conocer las causas civiles y criminales, de juzgarlas y de hacer ejecutar lo juzgado
pertenece exclusivamente a los tribunales que establece la ley.
La causa se origina cuando hay un juicio. Sin conflicto la jurisdicción no tiene nada que hacer.

5
Art. 2 También corresponde a los tribunales intervenir en todos aquellos actos no contenciosos en que la ley
expresa requiera su intervención.

Este artículo muestra la intervención del tribunal en otro tipo de asuntos; Art. 817 CPC “ Son actos
judiciales no contenciosos aquellos que según la ley requieren la intervención del juez y en que no se
promueve contienda alguna entre partes” <actos no contenciosos>, no se produce contienda entre partes. El
acto jurídico no contencioso se opone a una causa que promueve el litigio entre partes. En todo acto no
contencioso puede ser que un juez/tribunal intervenga sin que haya un juicio. Ej: cambio de nombre;
extravío de actos bancarios; nombramiento de tutores o curadores; declaración de muerte presunta;
otorgamiento de posesión efectiva. NO HAY JURISDICCIÓN.

Art. 3 Los tribunales tienen. Además las facultades conservadoras, disciplinarias y económicas que a cada
uno de ellos, se asignan en los respectivos títulos de éste Código. Ej: autoacordados, aplicación de sanción
disciplinaria.

Definición de Jurisdicción.
1) Es la función pública realizada por los órganos competentes del Estado, con las formas requeridas por la
ley, en virtud de la cual por acto de juicio se determina el derecho de las partes con el objeto de dirimir sus
conflictos y controversias de relevancia jurídica mediante decisiones con autoridad de cosa juzgada,
eventualmente factibles de ejecución (Eduardo Couture)
2) Jurisdicción es el poder-deber que tienen los tribunales para conocer y resolver, por medio del proceso y
con efecto de cosa juzgada, los conflictos de intereses de relevancia jurídica, dentro del territorio de la
República y en cuya solución les corresponda intervenir” (Juan Colombo).

Desglose de la definición de Eduardo Couture

♥ Función pública  no puede ser ejercida bajo sanción de nulidad por órganos privados o por
particulares. Es tarea del Estado.
♥ Formas requeridas por la ley  Esta tarea se vale del proceso (medio) el que debe estar legalmente
tramitado. La jurisdicción es eminentemente formal.
♥ Finalidad  Dirimir conflictos de relevancia jurídica.
♥ El conflicto se dirime mediante decisiones de los órganos competentes del Estado  tribunal. Si la
solución es de las partes no es jurisdicción, es un equivalente jurisdiccional.
♥ Cosa juzgada  clave que se llegue a ese efecto. Mientras la decisión del juez no produzca el efecto
de cosa juzgada, el litigio no está resuelto

6
♥ Eventualmente factible de ejecución  la eventual decisión puede darse o no darse. La ejecución
de la sentencia no siempre se da, no si la otra parte acepta la decisión de la sentencia.

Los “momentos de la jurisdicción


La jurisdicción se realiza en el proceso a través de distintos momentos o etapas.
1.- Conocimiento o Notio
- Traspaso de conflicto por las partes a la instancia judicial, recibiendo el tribunal los antecedentes.
- Planteamiento de las alegaciones de las partes (pretensiones, excepciones o defensas)
- Aporte de las pruebas de los hechos controvertidos
- Comprende los periodos de discusión y de prueba del juicio.
2.- Juzgamiento o Iudicium
- Estudio de los antecedentes del proceso y resolución del conflicto por el juez o tribunal. Se cierra la
instancia judicial.
- Comprende el período de sentencia del juicio
3.- Ejecución o Excecutio (es eventual)
- Consiste en hacer ejecutar efectivamente y en forma coactiva lo juzgado.

Momentos jurisdiccionales: Son las distintas etapas o fases de la jurisdicción Esto debido que la jurisdicción
no se realiza, no se cumple en un acto único o instantáneo. No consiste en un solo acto, si no que se va
desarrollando en el tiempo mediante el proceso.

La Constitución en el Art. 76 y el COT en el Art.1, se refieren a las etapas de desarrollo de la


jurisdicción.

Art. 1. La facultad de conocer las causas civiles y criminales, de juzgarlas y de hacer ejecutar lo juzgado
pertenece exclusivamente a los tribunales que establece la ley.

Se distinguen 3 etapas: Conocimiento, Juzgamiento y Ejecución.


1.- Conocimiento del asunto por parte del tribunal. “Facultad de conocer las causas”. Se caracteriza por ser
una etapa que le corresponde a una actividad preponderante de las partes. Son las que le proporcionan al
juez los antecedentes del conflicto a ser resuelto. El juez no investiga.
Etapa en que el juez tiene una actitud eminentemente pasiva, de observación. El juez, ordena el
procedimiento, dispone las actuaciones.
El conocimiento ocurre desde el traspaso del litigio a la instancia judicial (se lleva a un tribunal). Esto
comprende el aporte que deben hacer las partes de todo el material de hecho del proceso. (En todo juicio
hay aspectos de hecho y de derecho, el conflicto jurídico se basa en hechos). El conocimiento privado del
juez de un asunto no interesa para estos efectos, interesa l actitud d el as partes.

7
Las mismas partes tienen que formular las delegaciones correspondientes dentro de esta etapa. El
demandante formulará si defensa, sus alegaciones.  Tarea exclusiva de las partes. Esto se logra a través de
los escritos. Así el juez toma conocimiento del litigio que posteriormente tendrá que resolver.
Las partes deben probar o acreditar los hechos que corresponden.
En el juicio se distinguen claramente las etapas de discusión, prueba y sentencia.
♥ Discusión Se grafica con la demanda y con la contestación de la demanda. Por ejemplo los juicios
sumarios. En algunos procesos pueden haber otros escritos (réplica o duplica). Con estos dos
escritos (demanda, contestación de la demanda) podemos decir que el conflicto jurídico queda en
conocimiento del juez.
♥ Conciliación  Etapa intermedia del juicio, que puede o no darse a voluntad de las partes, para
saber si las partes se ponen de acuerdo para resolver el conflicto sin que haya sentencia, si es así,
termina el litigio.
♥ Prueba  El período probatorio dentro del juicio está dado fundamentalmente por un plazo
denominado “término probatorio” que es variable. Dentro de este período las partes rinden sus
pruebas. Se prueban los hechos controvertidos (hecho discutido entre demandante y demandado).
La prueba se logra a través de los medios probatorios que la ley establece (Art. 1698 CC).
Discusión de la prueba :

2.- Juzgamiento. Ocurre en dos cosas: se termina la instancia y se resuelve el conflicto planteado. Es un
período en que la actividad sólo le corresponde al juez, con pleno conocimiento de los antecedentes que le
han sido dados y con las pruebas rendidas.
♥ Sentencia  Es la materialización de esta segunda etapa. La sentencia debe ser motivada (fundada
en derecho) y debe ser congruente.

Art. 170 CPC. Las sentencias definitivas de primera o de única instancia y las de segunda que modifiquen o
revoquen en su parte dispositiva las de otros tribunales, contendrán:

1. La designación precisa de las partes litigantes, su domicilio y profesión u oficio;

2. La enunciación breve de las peticiones o acciones deducidas por el demandante y de sus fundamentos;

3. Igual enunciación de las excepciones o defensas alegadas por el procesado;

4. Las consideraciones de hecho o de derecho que sirven de fundamento a la sentencia;

5. La enunciación de las leyes, y en su defecto de los principios de equidad, con arreglo a los cuales se
pronuncia el fallo; y

8
6. La decisión del asunto controvertido. Esta decisión deberá comprender todas las acciones y excepciones
que se hayan hecho valer en el juicio; pero podrá omitirse la resolución de aquellas que sean incompatibles
con las aceptadas.

En igual forma deberán dictarse las sentencias definitivas de segunda instancia que confirmen sin
modificación las de primera cuando éstas no reúnen todos o algunos de los requisitos indicados en la
enunciación precedente.

Si la sentencia de primera instancia reúne estos requisitos, la de segunda que modifique o revoque no
necesita consignar la exposición de las circunstancias mencionadas en los números 1., 2., 3. del presente
artículo y bastará referirse a ella.

- Congruente: De acuerdo al Art. 170 del CPC, la sentencia tiene que contener la decisión del asunto
controvertido, la que comprende todas las acciones y todas las excepciones; todas las prevenciones
del demandante y todas las excepciones del demandado. Si el juez deja sin resolver algunas
pretenciones el litigio no está decidido, y la sentencia adolece de vicio de nulidad. El
pronunciamiento significa que el juez decide si acoge o no. La ley castiga el silencio del juez frete a
una petición.
El juez debe resolver las mismas pretensiones y las mismas excepciones. Esto
significa que el juez tiene que resolver las peticiones en base a los mismo fundamentos que las
partes hicieron valer, la misma causa de pedir (Art. 177 CPC). Si no adolece de vicio, se extralimitó el
juez.
El juez no puede extender su pronunciamiento a cuestiones que nunca fueron
sometidas a juicio. Cualquier defecto de la sentencia, particularmente en la decisión significa que
esa sentencia presente un vicio, lo que la hace anulable.

- Motivada: Motivar la sentencia significa fundar la decisión. Si el juez dice acojo o rechazo la
demanda tiene que decir por qué; es la resolución. El fundamento de esa motivación debe ser en
derecho. Los únicos casos en que el juez podría no fundarse en derecho es cuando hay ausencia de
la ley sustantiva.

Cualquier defecto de la sentencia, particularmente en la decisión significa que esa sentencia


presente un vicio, lo que la hace anulable.

3.- Ejecución. Esta etapa le da sentido a las dos etapas previas. Sin ejecución no tiene sentido hablar de
jurisdicción. “La jurisdicción sin la posibilidad de ejecución no es jurisdicción”, La única manera de llevar a la
práctica la decisión de una sentencia en el caso evidentemente que el obligado no cumpla con la obligación

9
pertinente,. Es solicitándole al tribunal que ordene cumplir lo resuelto; en consecuencia, la ejecución, en los
asuntos civiles, SIEMPRE es a petición de partes. Si no hay petición no hay ejecución.
La ejecución es eventual. Da origen a un proceso de ejecución, cuya finalidad es hacer cumplir lo
que impuso la sentencia.
El cumplimiento de la sentencia puede ser voluntario o forzado. La ejecución es forzada. Requiere
un juicio ejecutivo, sólo para el cumplimiento, tiene otra estructura, mejor ducho da origen a un proceso de
ejecución. Este proceso de ejecución la única finalidad que tiene es hacer cumplir lo que dice la sentencia, se
obtiene la obligación que impuso la sentencia. Si el obligado no quiere cumplir, hay procedimientos de
apremio (fuerza) Uso legítimo de la fuerza pública, dispuesta por el tribunal como auxilio jurisdiccional.

La jurisdicción puede ejercerse completamente ya sea completando la etapa de juzgamiento de o


ejecución, depende de que si la sentencia se cumple de manera voluntaria o forzada. La ejecución es una
etapa que solo se da si las partes así lo piden. Luego, si las partes no lo piden, la jurisdicción termina en el
juzgamiento aunque haya una condena… aunque alguien resulte obligado y no haya cumplido

Otro alcance del Art. 1 COT y el Art. 76 CPR se refiere a las causas. Es la controversia jurídica actual
entre partes sometida al conocimiento de un tribunal de justicia
La ley no lo define. La expresión causa está formada como sinónimo de juicio, del pleito que está
sometido al tribunal. La doctrina establece que para que estemos en presencia de una causa y para que
pueda existir jurisdicción existen ciertos elementos:
- Existencia de una controversia jurídica y actual.
- Existencia de las partes.
- Existencia del tribunal.
1.- Existencia de una controversia jurídica y actual.
Se refiere a que el litigio tiene que ser de índole jurídica, que verse sobre aspectos de derecho. Que
sea actual significa que la controversia debe versar sobre derechos concretos que se encuentren
comprometidos en el litigio, no meras expectativas. Algunos autores incluso dicen que el derecho es
preexistente; los jueces sólo tienen que declararlo.
2.- Existencia de las partes.
Es fundamental que el litigio se produzca entre dos sujetos que se encuentran en una situación de
contradicción respecto de sus derechos, tiene que haber intereses contrapuestos, si no es así no habría litigio
que resolver. En el conflicto existen dos partes: demandante y demandado (cada parte puede estar
constituida por una o más personas  pluralidad de partes).
3.- Existencia de Tribunal. Cuando el conflicto jurídico se somete al pronunciamiento de un tribunal de
justicia, hablamos que hay una causa. El tribunal evidentemente no puede faltar, es precisamente el órgano

10
llamado a conocer y a resolver el asunto. Puede ser un tribunal arbitral, uno especial (Regulados en el
artículo 5 C.O.T).

Límites de la jurisdicción
La jurisdicción aunque unitaria por su naturaleza, se ejerce dentro de ciertos límites en el tiempo y
en el espacio.
Se habla de los límites de la jurisdicción atendiendo al tiempo por el cual la poseen sus titulares y al
ámbito espacial dentro del cual ellos la ejercen.

Límites de la jurisdicción en el tiempo


En Chile la regla general es que los jueces son perpetuos, pues permanecen en sus cargos durante su buen
comportamiento la excepción la constituyen los jueces árbitros.
Excepción la constituyen los jueces árbitros, quienes ejercen jurisdicción temporalmente, por el
tiempo que determinen las partes o en su defecto por 2 años, según la ley.
Aún cuando el juez ordinario o especial (no el árbitro) deba cesar en sus funciones por causa
constitucional o legal, el tribunal al cual pertenece continúa funcionando como órgano jurisdiccional y ese
juez deberá ser reemplazado, no afectándose la función jurisdiccional.

Por regla general el tiempo no constituye límite salvo en el caso de tribunales arbitrales. En nuestro
país existe la regla que los jueces son perpetuos (no hay tiempo específico establecido en la ley para ejercer
su jurisdicción)
A los jueces los rige el principio de inamovilidad. (la forma de “atorar” un fallo cuando no se está
contento con lo resuelto son los fallos) Aunque el juez sea removido de su cargo, el órgano jurisdiccional
permanece. El asunto judicial que el juez conocía, sigue o seguirá radicado en el mismo órgano jurisdiccional
en el cual ese juez prestaba sus servicios, hay que hacer la distinción entre el órgano jurisdiccional y la
persona del juez.
**La situación de los jueces árbitros es una excepción a este principio pues ellos ejercen su
jurisdicción temporalmente (los limita).
Los jueces arbítrales son dispuestos por las partes, estas mismas imponen el tiempo en el que pueden
ejercer su jurisdicción. Si las partes nada fijan, la ley fija el tiempo (plazo de 2 años desde que el arbitro
acepta). Si el juez árbitro se excede de ese tiempo, el litigio queda sin resolver.

Límites de la jurisdicción en el espacio


De orden externo que comprende:

11
a) Los limites de las jurisdicciones extranjeras de otros Estados y demarcados por el territorio de cada
Estado, y
b) Las atribuciones y actividades de los otros poderes públicos (ejecutivo y legislativo) del mismo
estado.
- Así, el poder judicial no puede arrogarse atribuciones propias de los otros poderes del estado, y
- Así el Poder Judicial no puede arrogarse atribuciones propias de los otros poderes del Estado; y
- Los otros poderes estatales no pueden inmiscuirse en las funciones jurisdiccionales propias del
Poder Judicial.
De orden interno, mirado desde el punto de vista de los propios tribunales, el límite es la competencia.

Se distingue entre interno y externo, dependiendo si se mira desde el punto de los Tribunales o no.
b) Es reciproco entre los poderes; no se inmiscuyen en los asuntos de los otros poderes.
Orden Interno
Competencia es la facultad que tiene cada juez para conocer de los asuntos o negocios que la ley a acordado
dentro de la esfera de sus atribuciones.
La competencia se determina en base a 4 elementos o factores: materia, fuero, cuantía y territorio. En base a
estos factores el ejercicio de la jurisdicción se divide; se distribuye el trabajo de la organización judicial (de
acuerdo a las reglas del articulo 108 y siguientes del C.O.T).
Según el factor materia se distingue la competencia en asuntos civiles y penales. A su vez los asunto
civiles pueden ser de familia o laborales. Se pueden distinguir también por materias los Tribunales Ordinarios
de los Militares.

Clasificación de la jurisdicción
La jurisdicción no admite clasificaciones, aunque algunos autores la hacen. Se trata más bien de funciones
que pueden cumplir los tribunales. Así los tribunales pueden ser:
1) Ejercen la jurisdicción (contenciosa) Articulo 76 C.P.R y Articulo 1 C.O.T.
2) Intervenir en los actos judiciales no contenciosos, cuando la ley lo exige. Articulo 2 C.O.T y 817
C.P.R.
3) Ejercer las facultades conservadoras, disciplinarias y económicas: art. 3 COT.

Paralelo entre jurisdicción y actos jurídicos no contenciosos.


Si no hay conflicto podríamos estar en presencia de un acto jurídico no contencioso (no siempre). La
jurisdicción siempre será contencioso. El conflicto individual no es materia de jurisdicción.

Actos jurídicos no contenciosos – articulo 817 CPC “Son actos judiciales no contenciosos aquellos
que según la ley requieren la intervención del juez y en que no se promueve contienda alguna entre partes ”

12
No es suficiente el solo hecho que no se promueva contienda. Tienen que estar expresamente declarados en
la ley (ejemplo, cambio de nombre). Cualquiera sea el acto jurídico no contencioso la intervención del
tribunal obedece a los motivos que en cada caso determine la ley; no intervienen para resolver conflictos.

Jurisdicción Actos jurídicos no contenciosos


a Tiene que haber conflicto No hay conflicto
b Principio de inexcusabilidad. {Requerida su Cuando se requiere intervención del tribunal hay que
intervención en forma legal y en negocios de su entregar una solicitud, a lo que el tribunal no está
competencia}El tribunal queda obligado a ejercer obligado, a no ser que la ley contemple
jurisdicción aún a falta de ley (está obligado a conocer expresamente ese acto jurídico no contencioso. (si no
el conflicto y fallar con o sin ley que lo resuelva). hay ley el tribunal no podrá intervenir)
c Apreciación de la prueba: se refiere a la valoración que hace el juez de la prueba
Existe un sistema de apreciación legal. (prueba legal o
tasada  la ley da las reglas para el valor de las Art. 819 CPC “Los tribunales en estos negocios
pruebas). En el sistema contemplado en el CPC rige la apreciarán prudencialmente el mérito de las
justificaciones y pruebas de cualquiera clase que se
prueba legal (particularmente en el procedimiento produzcan“.
ordinario). La ley le da las soluciones al juez, éste solo <prudencialmente>, lo que estime el juez

aplica la ley.
d Fuero: elemento o factor de competencia. La condición personal; la personal situación en que se encuentran
las partes.
Influye y debe aplicarse en la jurisdicción y en todos
los casos en que es necesario determinar el tribunal
El fuero no se aplica, no tiene relevancia para
que va a conocer en un juicio y que produce una
determinar la competencia
consecuencia en cuanto a que el tribunal
naturalmente competente puede variar.
e Referido a las formalidades, requisitos de la sentencia definitiva
La ley es estricta, exige requisitos. Art. 170 CPC,
además de un autoacordado. No hay juicio, por lo que el legislador es menos
 Se debe a la resolución más importante del juicio. El exigente con la sentencia, la que no debe cumplir con
juez tiene que motivar la decisión, el fundamento los requisitos del Art. 170 CPC. Se aplican los
tiene que estar en la ley. Esta es la manera de evitar la requisitos del Art. 826 CPC, e incluso la sentencia
arbitrariedad judicial; sería difícil impugnar la podría no tener fundamentos.
sentencia.
f No siempre se produce. Cuando la sentencia que
La sentencia firme y ejecutoriada produce el efecto
recae en un acto jurídico no contencioso es negativa
fundamental y propio de la jurisdicción  cosa
(no da lugar a la petición del solicitante) puede ser
juzgada.
reiterada o modificada por el mismo juez.

13
Art. 170 CPC. Las sentencias definitivas de primera o de única instancia y las de segunda que modifiquen o
revoquen en su parte dispositiva las de otros tribunales, contendrán:
1. La designación precisa de las partes litigantes, su domicilio y profesión u oficio;
2. La enunciación breve de las peticiones o acciones deducidas por el demandante y de sus fundamentos;
3. Igual enunciación de las excepciones o defensas alegadas por el procesado;
4. Las consideraciones de hecho o de derecho que sirven de fundamento a la sentencia;
5. La enunciación de las leyes, y en su defecto de los principios de equidad, con arreglo a los cuales se
pronuncia el fallo; y
6. La decisión del asunto controvertido. Esta decisión deberá comprender todas las acciones y excepciones
que se hayan hecho valer en el juicio; pero podrá omitirse la resolución de aquellas que sean incompatibles
con las aceptadas.
En igual forma deberán dictarse las sentencias definitivas de segunda instancia que confirmen sin
modificación las de primera cuando éstas no reúnen todos o algunos de los requisitos indicados en la
enunciación precedente.
Si la sentencia de primera instancia reúne estos requisitos, la de segunda que modifique o revoque no
necesita consignar la exposición de las circunstancias mencionadas en los números 1., 2., 3. del presente
artículo y bastará referirse a ella.

Art. 826 CPC. Las sentencias definitivas en los negocios no contenciosos expresarán el nombre, profesión u
oficio y domicilio de los solicitantes, las peticiones deducidas y la resolución del tribunal. Cuando éste deba
proceder con conocimiento de causa, se establecerán además las razones que motiven la resolución.

Estas sentencias, como las que se expiden en las causas entre partes, se copiarán en el libro respectivo que
llevará el secretario del tribunal.

3.- Art. 3 COT.


 Facultades conservadoras.
Los autores están de acuerdo en que las facultades conservadoras son ejercidas por los tribunales
para velar que todos los órganos estatales actúen dentro de sus obligaciones. (Art. 6 CPR). Particularmente
velan por el respeto de las garantías individuales que la misma Constitución consagra.
Ejemplos:
- Facultades conservadoras de tribunales superiores para conocer y fallar los recursos de
protección. (Acción constitucional Art. 20 CPR)
- Conocimiento de los recursos de amparo (recurso cuando el derecho es indiscutido)
- El otorgamiento por los tribunales de un beneficio: “privilegio de pobreza” (beneficio que se le
da a un litigante que no cuenta con los medios económicos para sustentar su defensa). En otros
casos puede el juez a petición de partes otorgar este beneficio, el que se rige por el principio de
>igualdad ante la ley< (demandante y demandado con abogado).
- Recursos de inaplicabilidad por inconstitucionalidad.
 Facultades disciplinarias. Atribuciones que tienen los tribunales –establecidas por la ley- para mantener
la disciplina judicial (el prestigio de la justicia o de los tribunales).
Estas reglas se aplican a TODOS (magistrados, funcionarios judiciales, auxiliares de administración
de justicia, abogados, procuradores e incluso a las partes). Cuando no se ha cumplido con normas mínimas

14
en este comportamiento (en el debate judicial o en la administración de justicia en general) y que trae como
consecuencia la aplicación de una sanción disciplinaria (se aplica cuando el hecho no es constitutivo de
delito).
Se ejercen estas facultades de oficio o a petición de partes; basta con que se advierta una
infracción a la disciplina para que actúen.
Se ejercen a través de dos mecanismos: Recurso de queja y queja disciplinaria.
 Facultades económicas. Atribuciones que tienen todos los tribunales – fundamentalmente los superiores-
de adoptar algunas medidas para lograr una más eficiente administración de justicia; Medidas tendientes a
mejorar en la práctica la administración de justicia.
A raíz de las facultades económicas los jueces dentro de sus juzgados pueden dictar órdenes a
través de los “decretos económicos”, impartiendo instrucciones para el buen funcionamiento del tribunal.
Ejemplo: Las más relevantes son las instrucciones que puede emitir la Corte Suprema, o la Corte de
Apelaciones dentro de su territorio a los tribunales subalternos, porque esos deben cumplirse,
naturalmente, por todos. Autoacordados.
Dentro de estas facultades económicas los tribunales disponen una serie de otras medidas.
Ejemplo: Intervención de los tribunales superiores en la formación de las ternas (sistema mixto de elección
de funcionarios en la que el poder judicial hace la proposición de funcionarios y el poder ejecutivo los
nombre).
NO son atribuciones jurisdiccionales.

LA COMPETENCIA
La definición legal la encontramos en el artículo 108 del COT: La competencia es la facultad que
tiene cada juez o tribunal para conocer de los negocios que la ley ha colocado dentro de la esfera de sus
atribuciones.
Esta definición recibe numerosas críticas. Se sostiene que al referirse a “facultad” lo mismo que en
la jurisdicción.
Se dice además que ésta definición es incompleta porque se refiere a la competencia natural (ley),
siendo que la competencia puede emanar, además de la ley, de las partes o de otro tribunal.
Es el poder-deber que tiene cada juez o tribunal de conocer las causas que la ley, las partes u otro
tribunal ha puesto dentro de la esfera de sus atribuciones.

Diferencias entre competencia absoluta y relativa:


a) Competencia Absoluta: La facultad que tiene un tribunal para conocer un asunto atendiendo a su clase o
jerarquía, pero sin poder precisar cuál sería el tribunal específico. Se consideran los factores fuero, materia y
cuantía (en orden de importancia).

15
b) Competencia Relativa: La facultad que tiene un tribunal preciso considerando el factor territorial para
conocer en determinado asunto dentro de una determinada clase de tribunales o dentro de una
determinada jerarquía de tribunales.

Competencia Absoluta Competencia Relativa


Criterio
Finalidad de las Permiten establecer clase y jerarquía, Permiten precisar exactamente al tribunal
reglas eventualmente categoría, sin precisar que tienen que conocer el asunto (estando
exactamente el tribunal. establecida su clase y jerarquía)
Factores que
utiliza la ley Fuero, materia, cuantía. Territorio

Naturaleza de la Son normas de orden privado, al menos los


norma asuntos civiles contenciosos (las partes
Son normas de orden público, es decir
podrán renunciar a las reglas de
son irrenunciables.
competencia relativas y convenir reglas
diferentes)
Incompetencia Los tribunales, si fueren
incompetentes, lo deberían declarar
de oficio. Se declara la incompetencia a petición de
EJ: demanda laboral presentada en un partes, siempre que se trate de asuntos
tribunal de familia, se afecta el factor civiles contenciosos.
materia. Se espera que el juez de oficio
se declare incompetente.

Elementos de Competencia Absoluta

♥ Factor Materia: Referido a la naturaleza del asunto que se somete al conocimiento de un tribunal.
Se puede decir que es el más importante en relación a la distribución de los asuntos entre los
diversos tribunales.
Se puede decir que la naturaleza del asunto según sea civil o penal sirve para distribuir
competencia. Dentro de los asuntos civiles la naturaleza del asunto sirve para establecerla entrega del
conocimiento del asunto a tribunales especiales. Ejemplo: juzgados laborales y de familia.
Tratándose de asuntos penales, la naturaleza del delito, del hecho punible también sirve para
establecer cual es el tribunal que va a conocer estas materias.

16
Se distinguen delitos comunes (contemplados fundamentalmente en Código Penal) cuyo
conocimiento lo tienen los tribunales de letras y otros delitos militares (Códigos especiales y Código
Militar) cuyo conocimiento lo tienen los tribunales militares.
En otros casos la materia sirve para atribuir competencia a los tribunales arbitrales, o en su caso
para no atribuirle en ninguna instancia competencia a tribunales arbitrales. Algunas materias, algunos
tipos de asuntos judiciales, deben ser conocidos exclusivamente por árbitros (no pueden conocer no
tribunales ordinarios ni especiales), son materia de arbitraje forzoso. Por ejemplo el juicio de partición
de bienes.
Hay otro tipo de materias que no pueden ser sometidas al conocimiento del árbitro. Pro ejemplo las
causas criminales y los asuntos no contenciosos.

♥ Factor Fuero: La calidad personal de las partes (o de las personas) que intervienen en el litigio (que
tienen interés en el litigio) y que dice relación con la competencia del tribunal que debe conocer
esas materias.
Hay que distinguir, se dan dos situaciones:
1º. En el caso del fuero menor que tiene lugar en algunos asuntos en que sean parte o tengan
interés ciertas personas que la ley indica y cuya cuantía sea inferior a 10 UTM. Estos
asuntos van a ser conocidos (por el hecho de fuero) por un juez de letras en 1era instancia,
en circunstancia que correspondería que esos asuntos fueran conocidos en única instancia.
En este caso el fuero no es un factor de competencia el fuero; afecta el grado jurisdiccional
(la instancia). [Art. 45 nº2 letra g]
2º. En el caso del fuero mayor se trata de asuntos civiles en que sean parte o tengan interés ciertas
personas que la ley indica, en estos casos el asunto es conocido por un ministro de Corte de
Apelaciones; se modifica el tribunal que es naturalmente competente. A diferencia de la
Corte de Apelaciones, el ministro de dicha corte es un tribunal unipersonal.
Aquí el fuero nos interesa como factor de competencia.
El fuero no constituye ningún tipo de privilegio para la parte que tiene fuero. Dentro del
proceso las partes están en igualdad de condiciones.

♥ Factor Cuantía: El valor disputado en el juicio. ART. 115. Es el factor menos relevante porque
actualmente en materia Civil no se aplica como factor de competencia; sirve para otros efectos
procesales. El tribunal no se determina por la cuantía en asuntos civiles, porque los juzgados de
letras (tribunales naturales de 1era instancia) conoce de todo tipo de asuntos civiles cualquiera sea
la cuantía.

17
La cuantía interesa actualmente para determinar el procedimiento aplicable, en algunos casos.
Ejemplo: cuando se aplica el procedimiento ordinario, de mínima, igual, o mayor cuantía.
La cuantía interesa para determinar en que grado jurisdiccional el juez de letras va a conocer ese
asunto. [Art. 45 nº1 y 2].
Puede ocurrir que el valor de lo disputado no sea susceptible de apreciación pecuniaria, en materia
civil. Ejemplo: demandar la nulidad de un contrato; divorcio. Estos casos son considerados por la ley
como de mayor cuantía, es decir, se conocen en primera instancia por el juez de letras. Existe la
posibilidad de apelación.

En asuntos penales la norma aplicables es el art. 115 “En los asuntos civiles la cuantía de la materia
se determina por el valor de la cosa disputada. En los asuntos criminales se determina por la pena
que el delito lleva consigo”. La cuantía civil no tiene relación con la cuantía penal. La cuantía civil es
determinada por el valor pecuniario, en cambio, la cuantía penal se determina por la pena que la
ley le asigna al delito (en la ley penal).

Los hechos que revisten carácter penal pueden ser más o menos graves. Según la gravedad los
hechos se clasifican en crímenes, simples delitos o faltas. Las penas se dividen según el Código Penal
en grado mayor, medio o mínimo. En el Código penal hay una tabla de las penas; no hay delito ni
pena sin ley.

Los tribunales que pueden conocer estos hechos son: un juez de policía local; un juzgado de
garantía (Art. 14, a COT) ; un juez de juicio oral en lo penal (Art 18, a COT)

♥ Factor Territorio: Es el único factor de competencia relativa. Es de gran importancia porque


determinada que sea la clase, la jerarquía y en algunos casos la categoría; es este el factor que
permite concretar, especificar la competencia en un solo tribunal, teniéndose en cuenta solo este
factor.

En los asuntos civiles las reglas de competencia relativa son renunciables (las partes pueden
prorrogar la competencia). El territorio es el lugar donde ocurre el hecho que sirve para atribuir
competencia.

Ejemplo: Lugar del domicilio del demandado; lugar del domicilio del demandante; lugar de
ubicación de los inmuebles materia del juicio; lugar donde ocurre el fallecimiento del causante;
lugar donde se comete el hecho punible que da origen al juicio en materia penal; lugar donde tenga
su asiento la respectiva corporación o fundación; lugar en que se ubique la pertenencia minera;
lugar donde se contrajo la obligación.

18
Este territorio determina por una parte la competencia horizontal entre distintos tribunales (todos
los jueces de letras están en un mismo rango, se determina a cual de ellos va a corresponder la
causa); la competencia vertical determina el tribunal superior que puede conocer del mismo asunto
en segunda instancia. Es un principio absoluto en materia procesal, la prórroga de competencia no
puede afectar al juez que conoce en segunda instancia.

REGLAS DE COMPETENCIA

Nuestro Código Orgánico de tribunales establece una serie de reglas de competencia; disposiciones
legales que sirven para determinar el tribunal competente. Estas reglas podemos agruparlas para efectos del
estudio, y considerando se aplicación práctica, es decir, para determinar su orden de aplicación.

1.- Reglas de competencia absoluta

Sirven para determinar la clase, jerarquía, y eventualmente categoría. Se acude a los factores de
competencia absoluta; primeramente a la materia, determina el tribunal inicialmente competente; luego al
fuero {en asuntos civiles} (fuero mayor, Art. 50 COT; se cambia el tribunal natural competente, de un juez de
letras a un ministro de la Corte de Apelaciones); finalmente la cuantía.

2.- Reglas de competencia relativa

Se utilizan para determinar el tribunal preciso. Si aplicando estas reglas tenemos como resultado que desde
el punto de vista territorial hay 3 tribunales competentes, ejerce competencia, según la regla de prevención,
el tribunal que conoce primero de la causa.

Lo normal es que aplicando las reglas de competencia absoluta y relativa encontremos un solo tribunal
competente, pero podría darse el caso que se determinen varios tribunales competentes en el caso la
competencia pueda ser determinada en base a distintos territorios. Por lo que aquí se aplica la regla de la
prevención; será competente el primero que prevenga.

3.- Reglas “de turno” y “distribución de causa” (Reglas complementarias a las dos anteriores)

Otro caso se da cuando determinado el territorio (juez competente el de concepción), pero se da el caso en
que en la misma comuna hay varios tribunales con la misma competencia; en estos casos hay que aplicar
estas reglas. Son reglas complementarias, por lo que las partes no pueden elegir cual será el juez o tribunal
competente, lo que se aplicara acá son las reglas de turno o de distribución de causa.

4.-Principios generales de competencia.

19
Son normas o reglas legales que se aplican como consecuencia de haberse establecido -en base a todas las
reglas anteriores- el tribunal preciso al que le corresponde conocer un asunto. Son de carácter
complementario a todas las anteriores. Algunos autores las llaman reglas de carácter funcional porque más
que a la competencia, están dirigidas a la jurisdicción, por lo que son verdaderos principios por los cuales
tiene que regirse el tribunal que a sido establecido como competente de acuerdo a todas las reglas
anteriores.

Por lo tanto si no se aplicaran las reglas de competencia absoluta y relativa tendríamos como consecuencia la
incompetencia del juez.

La ley establece cinco reglas o principios de competencia:


1.- Regla de Radicación o Fijeza. Art. 109 COT
2.- Regla del Grado. Art. 110 COT
3.- Regla de Extensión. Art. 111 COT
4.- Regla de Prevención y de Inexcusabilidad. Art. 112 COT
5.- Regla de Ejecución. Art. 113-114 COT.

Estas reglas de carácter funcional dicen relación con el ejercicio de la función jurisdiccional, porque
a través de estas reglas (concretamente las de radicación o fijeza) se puede determinar desde que momento
la competencia de un tribunal queda establecido de manera inalterable.
Estas reglas sirven para determinar cual es el alcance o la extensión de la competencia de un juez
en relación a las materias que se le puedan plantear a un juez. Podemos saber a través de estas reglas
(competencia vertical) cuál es el tribunal competente para que se conozca en segunda instancia. Se establece
el tribunal competente para ejecutar el fallo, ya que no siempre será el mismo juez que la dicto.

1.- Reglas de radicación (Artículo 109)


Determinan el momento desde el cual la competencia de un órgano jurisdiccional pasa a ser
inalienable, inalterable, inmodificable, irrevocable. El tribunal posee este carácter desde que se produce la
radicación., desde ese momento la competencia no se puede alterar cualquiera sea el hecho futuro que
ocurra en relación a esta competencia.

Ejemplo: Una de las partes adquiere fuero o pierde el fuero; se modifican los límites territoriales de la
comuna; se modifica la cuantía.

El Art. 109 COT cuando utiliza la expresión “causa sobreviviente”, se refiere a cualquier hecho o
circunstancia relacionada con la competencia que ocurra después que esta radicado el conocimiento de un
negocio ante un tribunal competente.

20
Supuestos para que esta regla opere en la práctica:

a) Tiene que haberse ejercido –haberse dado inicio- a la actividad jurisdiccional. Esto quiere decir, que el
tribunal tiene que haber sido requerido para que entre a conocer de un asunto judicial cuando el
demandante presenta la demanda, la que tiene que cumplir con los requisitos formales (Art. 254 CPC: La
demanda debe contener: 1 La designación del tribunal ante quien se entabla; 2 El nombre, domicilio y
profesión u oficio del demandante y de las personas que lo representen, y la naturaleza de la representación;
3 El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado; 4 La exposición clara de los hechos y
fundamentos de derecho en que se apoya; y 5 La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de
las peticiones que se sometan al fallo del tribunal.)

b) El tribunal que esta ejerciendo la actividad jurisdiccional tiene que ser competente. Como la ley no
distingue, el Art. 109 se refiere tanto a competencia absoluta como a competencia relativa, por lo que el
demandante debe tener el cuidado de presentar la demanda donde corresponda.

c) La intervención del tribunal para ejercer la jurisdicción debe ser con arreglo a derecho; esto es, que el
tribunal debe intervenir en el dentro del procedimiento que corresponda, requerido legalmente, todo esto
a fin de evitar eminentes nulidades.

d) Tiene que producirse el hecho de la radicación ante juez competente. Esta radicación se tiene que dar
ante un tribunal competente, que halla intervenido de acuerdo a derecho, etc.

La ley no precisa desde cuando debe entenderse que un asunto queda radicado, esto lo ha
interpretado la jurisprudencia.

De acuerdo con las teorías publicistas del derecho procesal (anteriormente el derecho procesal se
regía por teorías privatistas), en materia civil, hoy nadie discute que la radicación se produce desde e l
momento en que se produce juicio entre partes; desde que se produce la relación procesal.
Es importante dejar claro que el juicio crea entre las partes y el juez un vínculo jurídico que produce una
serie de derechos y obligaciones. Este vínculo se produce con la notificación legal de la demanda al
demandado: hay juicio entre las partes, y de ahí surgen todos los derechos y obligaciones por lo que la
competencia se hace inalterable.

El hecho que la radicación se produzca se debe a que aquí comienza el juicio; esto significa que una
vez notificada la demanda, ésta no se puede retirar, si se arrepiente el demandante de la demanda debe este
desistirse.

21
En materia penal, en el procedimiento penal, el asunto se entendía radicado desde que el tribunal
ordenaba la instrucción del sumario (etapa de investigación). Hoy en día, a pesar que hay discusiones, se
entiende que la radicación se produce desde el momento en que se formaliza el procedimiento ante el juez
de garantía (todas las actuaciones del ministerio público no son jurisdiccionales).

¿Qué ocurre si se demanda ante un tribunal incompetente? ¿Cuándo se produce la radicación?

En los asuntos civiles contenciosos, las reglas de competencia relativa son de orden privado (son
renunciables).
*Demanda de familia presentada en el juzgado laboral. NUNCA HAY RADICACIÓN, el tribunal es
incompetente absolutamente.
*Demanda en tribunal de letras de Talcahuano, que debió presentarse en tribunal de letras de Concepción;
este tribunal es relativamente competente.
En este caso podría o no haber radicación.
- Si el demandado notificado legalmente contesta la demanda, eso importa una prórroga, acepta
- Si el demandado alega la incompetencia, no hay radicación porque el demandado la alegó, no porque el
juez lo declare de oficio.

Importancia de la regla de la radicación:


Se logra hacer irrevocable la competencia; esto quiere decir que se vuelve inmodificable.

Excepciones a las reglas de radicación


Casos en que, no obstante el asunto está radicado ante tribunal competente, esa competencia
puede ser alterada posteriormente por una causa sobreviviente.

A) Acumulación de procesos o de autos (CPC): Este caso se da cuando se tramitan en forma separada 2 o
más procesos distintos, que, por la relación que hay entre ellos deberían constituir un solo juicio. De acuerdo
a las normas del código de procedimiento civil estos procesos se unifican en uno solo, considerándose esto
como una alteración a la regla de radicación, ya que uno de esos tribunales va a dejar de conocer del proceso
y van a pasar al tribunal en el que se tienen que acumular.

Ejemplo: Hay un proceso en el tribunal A, otro proceso en el tribunal B, otro proceso en el tribunal
C; procede la acumulación de los 3 en el tribunal C, se altera la radicación del tribunal A y B, y pasan en
virtud de la radiación a ser conocidos por un solo tribunal, se va a dictar una sola sentencia porque en

22
definitiva se estima por la ley que esto debe constituir un solo juicio. Esto en virtud al principio de
economía procesal (principio básico del procedimiento que consiste en tratar de evitar los esfuerzos inútiles
en el juicio). Un ejemplo de esto es la situación que se produce cuando se declara en quiebra a una persona.
B) Arbitraje o compromiso – en algunos casos-: Cuando las partes del conflicto deciden someterlo al
conocimiento de un Tribunal Arbitral, cuando este asunto esta siendo conocido por un Tribunal ordinario y se
encuentra radicado en el, por lo tanto se esta tramitando. Así se altera la radicación dejando de conocer el
juez ordinario y pasando el asunto al juez arbitral.
Puede ocurrir también que el arbitraje este pactado por las partes desde antes que el litigio se haya
producido, por ejemplo cuando se celebra un contrato y en el se pacta una cláusula arbitral, para que en el
caso de conflicto este sea conocido por un arbitro. En este caso no hablaríamos se una excepción a la regla
de radicación porque el único juez competente será el arbitro, en ningún caso el juez del tribunal ordinario.
En conclusión solo será una excepción a la regla en el caso que este juicio este siendo conocido por
un tribunal ordinario.
*****Algunos de los beneficios de someter un asunto al conocimiento de un juez arbitral son la rapidez,
además en la simplificación de procedimiento*****
C) El profesor Colombo establece una tercera excepción, dice que lo mismo ocurre cuando existiendo un
juicio arbitral (conocido por un árbitro), las partes deciden que ese conflicto ahora va a ser conocido por la
justicia ordinaria. (Artículo 240 numero 1 C.O.T). Así terminara la obligación del árbitro de ejercer
jurisdicción. En este caso se altera también la radicación del asunto en la persona del árbitro.
D) Otra excepción correspondería cuando la radicación se altera por ley. Las reglas legales (articulo 109)
obligan a los jueces y a las partes. Una ley procesal puede atribuir competencia a un tribunal distinto del que
originalmente la tenia (por ejemplo cuando se crean tribunales especiales), por lo que se traspasa la
competencia, alterando por ende la radicación.
E) las visitas: tiene por objeto que el superior jerárquico inspeccione y vigile la marcha de la administración
de justicia de un tribunal. Puede ocurrir que el ministro visitador se avoque alguna causa y asuma como
tribunal de primera instancia y sustrae el conocimiento del otro. Acá lo que ocurre es que el funcionario es
sustituido por otro, pero continúa siendo conocido por el mismo tribunal.

2.- Regla del grado (Artículo 110)


Establece que una vez que se determina el tribunal competente de primera instancia se determina
por consecuencia cual es el Tribunal de segunda instancia que tendrá competencia para conocer el mismo
asunto. En otras palabras determinado el tribunal inferior que tiene que conocer un asunto en primera
instancia, de pleno derecho se determina la competencia del tribunal de segunda instancia, respecto de ese
mismo asunto. Se considera que esto da seguridad a las partes, ya que sabrán cual será el Tribunal que

23
conocerá de las posibles apelaciones. Como contraparte yo no puedo establecer cuál será el tribunal que
conocerá en segunda instancia, ya que este automáticamente queda determinado a través de esta regla.

Las condiciones para que esta regla pueda operar son las siguientes:
- Que se haya ejercido la función jurisdiccional
- Que el conocimiento del asunto este radicado en un tribunal inferior, este supuesto desde luego
presume que ese tribunal es competente, porque o si no, el asunto no estaría radicado.
- Debe ser procedente el recurso de apelación. Que la ley conozca un asunto en primera instancia,
significa que existe la posibilidad de apelación, independientemente si se utiliza o no.

****El profesor Colombo establece que esta regla podría entenderse que no se aplica solo al recurso de
apelación, sino que también a otros, siempre y cuando intervenga un tribunal superior en el fallo de ese
recurso.

3.- Regla de extensión (Artículo 111)


Dice relación con el ejercicio de la jurisdicción, respecto concretamente al alcance de la
competencia del Tribunal; hasta donde llega la competencia del Tribunal respecto a las cuestiones que se
disputan en un juicio.
En un juicio se pueden plantear cuestiones accesorias, relacionadas a la cuestión principal, pero
que requieren igualmente un pronunciamiento del juez.
Por lo tanto en un juicio tenemos la cuestión principal del objeto o juicio, por ejemplo juicio de
alimentos. En este mismo juicio se podría discutir la tuición de los menores, el régimen de visitas, etc. Por lo
tanto también puede haber cuestiones accesorias o incidentes, están relacionadas con el juicio principal
pero son diferentes.
Según esta regla la competencia que tiene el juez para conocer de un asunto principal determina
además o extiende esta competencia al conocimiento de las cuestiones accesorias o incidentales.
El problema en cuanto a la regla de extensión es que en un juicio se pueden ejercer varias acciones
o pretensiones que no son la principal, a las cuales llamaremos incidentes (artículo 82 y siguientes C.P.C).
Se puede dar también la “reconvención”; una nueva acción o una nueva pretensión que se acumula
al proceso, esta no se considera original, obviamente partiendo de la base que ya existe una demanda
presentada.
Todas estas cuestiones que se puedan plantear en un juicio ya iniciado (después de la notificación)
son competencia del mismo juez que conocer la cuestión principal, por esto se dice que la competencia se
extiende.

24
Esta regla es aplicación del principio de economía procesal (principio formativo del proceso); se supone que
el legislador tienen a hacer realidad este principio que significa que los esfuerzos de los litigantes se
disminuyan; o sea que en un juicio se puedan discutir mas de un asunto.
La “compensación” en este sentido se entiende como una forma se extinguir obligaciones por lo
tanto el demandado si la hace valer, tiene que alegarla como excepción (esta es su defensa), por lo que
debería estar comprendida dentro de la cuestión principal.
Agreguemos que en cuanto a la tramitación de estas cuestiones, los incidentes (artículo 82), pueden
tramitarse separadamente de lo principal o bien en el mismo expediente, con el mismo proceso de la
cuestión principal, incluso pudiendo suspender la tramitación del juicio principal, hasta que se resuelva el
incidente.
Los incidentes tienen que resolverse separadamente, en cambio en el caso de que se de la
reconvención, desde la base que forma parte de la cuestión principal, tiene que ser resuelta en la sentencia
definitiva. Por lo que los incidentes aunque se tramiten en forma separada o en el mismo expediente
principal no se falla en la sentencia definitiva.

Los supuestos o requisitos para que opere esta regla son los siguientes:
- Es necesario que se este ejerciendo la actividad jurisdiccional y en consecuencia que un tribunal se
encuentre conociendo de un asunto, que tiene que estar radicado (estar notificada legalmente la
demanda)
- Además se exige que dentro de este juicio se planteen algunas de estas cuestiones accesorias y
distintas de la cuestión principal (no constituyen elementos de ella). En el caso de los incidentes
estas alegaciones tienen que estar relacionadas con lo principal, pero cuando nos referimos a
reconvención, no necesariamente.
- Aplicable para la reconvención: que el tribunal que este conociendo la cuestión principal tenga a su
vez competencia para conocer de la pretensión reconvencional.

4.- Regla de la prevención (Artículo 112)


Esta regla permite determinar en el caso que haya pluralidad de tribunales competentes a cual de
ellos le corresponderá el conocimiento.
Para aplicar esta regla se necesita que la competencia emane de la ley, esto quiere decir, que tienen
que previamente aplicarse las reglas de competencia absoluta y relativa, y en ese caso resultan ser
competentes dos o mas tribunales de territorios jurisdiccionales diferentes. Entonces en este caso la ley
establece que conocerá el tribunal que haya prevenido, por lo que los otros tribunales dejar
automáticamente de ser competentes.

25
No esta definido en la ley “prevención”, pero se a entendido que el que previene es el que entra a
conocer primeramente. De manera que el que elige es el propio demandante.
Como complemento a esta regla se establece la inexcusabilidad para todos estos tribunales (articulo
10), ninguno de ellos puede excusarse de conocer el asunto, siendo requeridos.

Requisitos de esta regla:


- Que haya dos o más tribunales competentes respecto de un mismo asunto y que obviamente
correspondan a territorios jurisdiccionales distintos.
- Que esa pluralidad de tribunales se determine aplicando las reglas de competencia legales (reglas
de competencia absoluta y relativa).
- Que uno de estos tribunales sea legalmente requerido para conocer del asunto, esto quiere decir,
que el demandante presente su demanda y que esta cumpla con todas las exigencias formales que
contempla la ley procesal. Porque podría darse el caso que el demandante presente la demanda y
que el tribunal no la acepte.

5.- Regla de ejecución (Artículo 113 y 114)


La jurisdicción comprende 3 momentos, el último solo cuando corresponda, ya que la ejecución no
siempre será necesaria, solo si la sentencia no se cumple voluntariamente. Pero acá hay que hacer una
distinción entre cumplimiento y ejecución ya que no son lo mismo.
El cumplimiento es voluntario, en cambio la ejecución es forzada, en el primer caso la parte acata el
fallo sin ningún tipo de requerimiento por parte de los tribunales, pero la ejecución se realiza en contra de la
voluntad del deudor, quizás con el uso de la fuerza.
Esta regla determina a que tribunal le toca conocer la ejecución de la sentencia o de otras
resoluciones judiciales.

Importancia de la regla de ejecución


Se materializa en la práctica y se complementa la función jurisdiccional declarativa (el juez declaro
el derecho en la sentencia y condeno al demandado a pagar, hasta ahí llega el juicio declarativo, pero no a
terminado la actividad jurisdiccional), ya que si no se cumple se pasara a un juicio ejecutivo.
La ejecución de las resoluciones corresponde a los tribunales que los hubiera conocido en primera o
en única instancia (artículo 113), por lo que queda excluido el tribunal de segunda instancia.

[Flashback]
*Sentencia declarativa de condena  ejecución forzadauso de fuerza (juicio ejecutivo)
a petición de partes

26
Dentro de esta ejecución el juez puede, como última posibilidad, recurrir a la fuerza pública. ¬

Art. 113 – referido a la ejecución de cualquier resolución judicial, incluida la sentencia definitiva. {los
pronunciamientos que hacen los tribunales se llaman resoluciones judiciales, que pueden ser sentencias
definitivas, sentencias interlocutorias, autos y decretos; art. 158 CPC}
Art 114 - referido exclusivamente a oa ejecución de una sentencia definitiva y en cierto caso.

Materia Civil  Art 113 inc 1- “La ejecución de las resoluciones corresponde a los tribunales que las
hubieren pronunciado en primera o en única instancia.” Esta regla general nos indica que si en el juicio hubo
segunda instancia o si en ese juicio hubo intervención de la Corte Suprema, a través del recurso de casación,
es definitiva la sentencia dictada en el juicio; la cumple el tribunal que dentro de ese juicio la halla
pronunciado en primera instancia, o en única si es que hubo única. El hecho de que un juicio se conozca en
única instancia no descarta la posibilidad que intervengan los tribunales superiores. Única instancia significa
que no se puede apelar.
En una sentencia de única instancia, se podría llegar a la Corte de Apelaciones por medio del
recurso de casación en la forma (recurso para invalidar la sentencia por defecto; vicios)
Esta regla es absoluta en materia civil.

Materia Penal  Art. 113 inc 2 “No obstante, la ejecución de las sentencias penales y de las medidas de
seguridad previstas en la ley procesal penal será de competencia del juzgado de garantía que hubiere
intervenido en el respectivo procedimiento penal”. Siempre en el procedimiento penal va a haber
intervención inicial de un juez de garantía, se llama de garantía por que el objetivo fundamental es garantizar
los derechos del imputado y de los intervinientes. **El ministerio público es quien investiga un delito (órgano
no jurisdiccional), en el ejercicio de su investigación el ministerio público puede atropellar los derechos que
se establecen en la Constitución o en las leyes, el juzgado de garantía vela por eso. El tribunal de garantía es
el que ejecuta la sentencia que dicta el juez del tribunal del juicio oral en lo penal.

Otras resoluciones  Art. 113 inc 3 “De igual manera, los tribunales que conozcan de la revisión de las
sentencias firmes o de los recursos de apelación, de casación, o de nulidad contra sentencias definitivas
penales, ejecutarán los fallos que dicten para su sustanciación.” Ejecución de otras regulaciones que se
dicten para sustanciar algunos recursos; no obstante que la ley diga “fallos”.
La Corte de Apelaciones – por ejemplo- durante la tramitación de un recurso de apelación (2da
instancia) dispone alguna diligencia, por ejemplo, citar testigos; los que estando legalmente citados no
comparece, se da orden de arresto. Quién cumple eso? Le corresponde a la misma corte.

27
Cuando es necesario hacer cumplir resoluciones que se dicten para trmitar ciertos recursos, la
ejecución de esas resoluciones le corresponde a los mismos tribunales que están conociendo esos recursos
(de apelación, casación, nulidad o revisión). En consecuencia, con respecto a la sentencia recaída en estos
recursos, se vuelve a la regla general del inc 1 del art. 113.
Esta regla podría aplicarse tanto en materia civil como en materia procesal, la ley no distingue.

 Art. 113 inc final no es una regla de ejecución; se refiere a que estos mismos tribunales podrían proveer el
pago de costas.

Art. 114  Se refiere a la ejecución exclusiva de la sentencia definitiva y, requiere, además que la ejecución
haga necesaria la iniciación de un nuevo juicio, separado (distinto del declarativo); un juicio ejecutivo. Podría
ocurrir que la ejecución de una sentencia definitiva en materia civil no de lugar a un nuevo juicio, porque hay
un procedimiento de ejecución de la sentencia que se pide al mismo juez de la sentencia y dentro del mismo
proceso en que el fallo se dictó.
Podría ocurrir que quien gano el juicio necesite iniciar un juicio separado.
La regla esta dada para el caso en que se inicie un nuevo juicio, y dice que el nuevo juicio se puede
deducir ante 2 posibilidades; hay dos tribunales competentes.
1. El mismo juez que pronunció la sentencia en primera o en única instancia. Esta petición
materialmente se puede hacer dentro del mismo expediente en que esa sentencia se dictó. (el expediente es
materialmente el proceso).
2. El tribunal que sea competente en conformidad con los principios generales; por ejemplo: el del
domicilio del demandado.
Si el plazo para iniciar un juicio ejecutivo dentro del mismo proceso ha pasado, la parte puede iniciar
un juicio ejecutivo separado ante el mismo juez
No siempre es competente para ordenar la ejecución de una sentencia el mismo tribunal que lo
haya pronunciado en primera o única instancia (ejemplo: domicilio del demandado), de manera que la regla
se justifica en el COT.
Hablando desde el punto de vista de la jurisdicción, los momentos jurisdiccionales le pueden
corresponder a tribunales distintos en un mismo proceso; la etapa de conocimiento y juzgamiento le
corresponden a ese mismo tribunal (competente), podría haber delegación de competencia. La ejecución
(tercer momento) puede recaer en un tribunal diverso al que conoció y juzgó, depende de lo que determine
soberanamente el ejecutante, aquella parte en cuyo favor se declaró un derecho, mas aun el determina que
procedimiento se utiliza.

I.- Reglas de competencia absoluta.

28
 Materia: Lo veremos cuando estudiemos cada tribunal.
 Cuantía: Def. Doctrinaria- Es la significación económico-social del asunto sometido al conocimiento del
tribunal.
Aún cuando no tiene la relevancia (en materia civil) que se le daba antes; interesa para saber el
procedimiento aplicable a un juicio. La cuantía se determina distinguiendo asuntos civiles de asuntos
penales.
En materia civil el procedimiento aplicable puede ser de mínima, menor o mayor cuantía. También
importa para determinar si una asunto será conocido si un tribunal en primera o única instancia, además
para determinar las costas del .tribunal.
El legislador algunas veces exime a las partes de comparecer ante un procurador en razón de la
cuantía.
Hay un solo supuesto en que la cuantía es fundamental para determinar la competencia absoluta.
Art 14 ley de juzgados de policía local.
En materia penal sirve para determinar el procedimiento y el tribunal competente para conocer el
asunto.

 Asuntos civiles: La cuantía es pecuniaria. Art. 115 inc 1 COT. “En los asuntos civiles la cuantía de
la materia se determina por el valor de la cosa disputada”. Esta regla puede tener complicaciones en la
práctica, en aquellos casos en que es imposible determinar el valor pecuniario, por ejemplo, en una acción
de divorcio en el derecho de familia..
Existen normas complementarias contempladas en los artículos 121 al 131 COT.
El COT contiene normas para establecer como se acredita la cuantía en el proceso (en el expediente)
artículos 116 al 119.

 Asuntos penales: Art. 115 inc 2 COT “En los asuntos criminales se determina por la pena que el
delito lleva consigo”; la pena no es otra cosa que la sanción penal. Para determinar, en consecuencia, de
acuerdo al art. 132 COT, si el hecho punible es más o menos grave, se estará a lo dispuesto en el Código
Penal y en las leyes complementarias. >Art. 132. Para determinar la gravedad o levedad en materia criminal,
se estará a lo dispuesto en el Código Penal.< (clasificación en crímenes, simples delitos y faltas).

¿Cómo de determina la cuantía cuando la regla general no es suficiente? Cuando, en materia civil, la
materia sobre la que versa el juicio no sea susceptible de apreciación pecuniaria, se entiende que esos
asuntos son de mayor cuantía. Art. 130 COT. Para el efecto de determinar la competencia se
reputarán de mayor cuantía los negocios que versen sobre materias que no estén sujetas a una determinada
apreciación pecuniaria. Tales son, por ejemplo: 1. Las cuestiones relativas al estado civil de las personas. 2.
Las relativas a la separación de bienes entre marido y mujer, o a la crianza y cuidado de los hijos; 3. Las que

29
versen sobre validez o nulidad de disposiciones testamentarias, sobre petición de herencia, o sobre apertura
y protocolización de un testamento y demás relacionadas con la apertura de la sucesión, y 4. Las relativas al
nombramiento de tutores y curadores, a la administración de estos funcionarios, a su responsabilidad, a sus
excusas y a su remoción.

Art. 131 COT. Se reputarán también, en todo caso, como materias de mayor cuantía, para el efecto de
determinar la competencia del juez, las que en seguida se indican: 1. El derecho al goce de los réditos de un
capital acensuado, y 2. Todas las cuestiones relativas a quiebras y a convenios entre el deudor y los
acreedores.

Al entenderse que son asuntos de mayor cuantía, es procedente el recurso de apelación de acuerdo
a lo que establece el art. 189 COT “Habrá lugar al recurso de apelación en las causas que versaren sobre las
materias de que hablan los artículos 130 y 131 de este Código”.  doble grado jurisdiccional.

Cuando en una demanda el demandante deduce varias pretensiones (siempre que esto sea
procedente), la ley determina la cuantía se determina por el valor de todas las pretensiones. Art. 121 “Si en
una misma demanda se entablaren a la vez varias acciones, en los casos en que puede esto hacerse
conforme a lo prevenido en el Código de Procedimiento, se determinará la cuantía del juicio por el monto a
que ascendieren todas las acciones entabladas”. La palabra acciones no está bien utilizada, hoy se habla de
pretensiones [pretensiones: las distintas peticiones que puede contener una demanda. Ej: en juicio de
arrendamiento se pueden demandar las rentas adeudadas, el consumo arrendados, indemnizaciones]

Si fueren muchos los demandados en el juicio la cuantía se determina por el valor total de la cosa o
cantidad debida. Art. 122 COT “Si fueren muchos los demandados en un mismo juicio, el valor total de la
cosa o cantidad debida determinará la cuantía de la materia, aun cuando por no ser solidaria la obligación no
pueda cada uno de los demandados ser compelido al pago total de la cosa o cantidad, sino tan sólo al de la
parte que le correspondiere”.

Cuando se demanda el resto insoluto de una cantidad mayor; el saldo adeudado de una cantidad
que inicialmente fue mayor, la cuantía se determina por lo que efectivamente se está adeudando. Art. 126
COT “Si lo que se demanda fuere el resto insoluto de una cantidad mayor que hubiere sido antes pagada en
parte, se atenderá, para determinar la cuantía de la materia, únicamente al valor del resto insoluto”.

Si la cosa disputada aumenta o disminuye de valor durante el juicio, la cuantía no se altera. Atr. 128
COT “Si el valor de la cosa disputada se aumentare o disminuyere durante la instancia, no sufrirá alteración
alguna la determinación que antes se hubiere hecho con arreglo a la ley”.

30
En los Juicios de arrendamiento. Art 125 COT. Distingue entre restitución o desahucio y
reconvención.
La restitución tiene por objeto poner término al contrato de arrendamiento y recuperar las cosas
arrendadas respectivamente. En los juicios de restitución la cuantía se determina por el monto de la renta
convenida para cada modo de pago.
La reconvención pone termino al contrato de arrendamiento por no pago de las rentas y persigue
además el pago de las rentas insolutas. La cuantía se determina por el monto de las rentas insolutas.

Si en un mismo juicio hay varias acciones. Hay que determinar si estas acciones son o no compatibles. Si
son compatibles no hay problema. Si son incompatibles hay 3 posiciones. A) Da preferencia a la acción de
más alto valor; b) se prefiere la acción principal; c) se remite al art 121 COT, es la que en los hechos se da. La
cuantía se determina por el monto a que ascendieren todas las acciones entabladas.

Cuando el demandado deduce reconvención. Art 124 COT. La cuantía se determina por el monto de los
valores reclamados en la reconvención, reunidos con los de los que son materia de la demanda. Para efectos
de competencia se determina por el monto al que asciende la acción principal y la reconvención
separadamente. En los hechos, conoce el tribunal de la reconvención.

Pago de las pensiones periódicas. Art 127 COT. El artículo distingue entre derecho a pensiones futuras y
pensiones devengadas (actualmente exigibles). Si se trata de pensiones futuras pueden comprender un
tiempo determinado o no. Si es determinado se atienden al monto de todas ellas. Si es indeterminado por la
suma de las pensiones en un año. En el caso de las pensiones ya devengadas la cuantía se determina por el
monto a que todas ellas ascienden.

Si la cuantía la determina el tribunal va a quedar fijada en la presentación de la demanda. Una vez


fijada adquiere el carácter e inmutable según el art. 128 y 129 del COT

Cómo se hace constar la cuantía en el expediente.


Si el demandante acompaña documentos que apoyen su acción y en ellos la cuantía aparece
determinada, según el art. 166 deberá estarse a ellos. Si no acompaña documentos o acompañándolos no se
indica el valor de la cosa disputada, se distingue: *Si la acción es real, tiene que estarse a la apreciación que
de común acuerdo hicieran las partes, art 118. La ley presume que hay acuerdo sobre la cuantía en la
situación del inc 2 del art 118. Según el art. 119 COT, si el valor de la cosa demandada por acción real no
fuere determinado por la apreciación de las partes, el juez nombrará unperito para que avalúe la cosa. *Si la

31
acción es personal debe estarse a la apreciación que el demandante haga en su demanda, todo esto en
virtud del art. 117.
Si el valor de la cosa disputada no parece esclarecido por los medios indicados en el COT se
conceden las facultades del art. 120 COT: hacer las gestiones convenientes para que dicho valor sea fijado
antes que se pronuncie la sentencia.

TERRITORIOOOOOOOOOOOOOOOOOO
III.- Reglas de turno y de distribución de causa
Una vez precisada la jerarquía de un tribunal que debe conocer de un asunto determinado, y,
determinado también el ámbito territorial donde funciona el tribunal comprendido dentro de esta categoría;
puede presentarse un nuevo inconveniente: que existan dos o más tribunales igualmente competentes en el
lugar donde el juicio debe quedar radicado. Por ejemplo, en Concepción existen tres tribunales competentes
en lo civil.

Estas reglas no se aplican a los tribunales de juicio oral en lo penal ni a los juzgados de garantía. Art
175 inc final COT “En las comunas o agrupaciones de comunas en donde hubiere más de un juez de letras, se
dividirá el ejercicio de la jurisdicción, estableciéndose un turno entre todos los jueces, salvo que la ley
hubiere cometido a uno de ellos el conocimiento de determinadas especies de causas.

El turno se ejercerá por semanas. Comenzará a desempeñarlo el juez más antiguo, y seguirán
desempeñándolo todos los demás por el orden de su antigüedad.

Cada juez de letras deberá conocer de todos los asuntos judiciales que se promuevan durante su turno, y
seguirá conociendo de ellos hasta su conclusión.

Lo dispuesto en este artículo no se aplicará a los juzgados de garantía ni a los tribunales orales en lo penal,
que se regirán por las normas especiales que los regulan”.

La distribución de causa en las distintas salas del tribunal de juicio oral en lo penal, se divide entre
las salas de acuerdo a un procedimiento objetivo y general que debe ser aprobado anualmente por el comité
de jueces a propuesta del juez presidente. Art 17 inciso final COT “La distribución de las causas entre las
diversas salas se hará de acuerdo a un procedimiento objetivo y general que deberá ser anualmente
aprobado por el comité de jueces del tribunal, a propuesta del juez presidente”. Lo mismo sucede en los
juzgados de garantía, donde la distribución de las causas se realizará también mediante un procedimiento
objetivo y general que deberá ser anualmente aprobado por el comité de jueces a propuesta del juez
presidente o sólo por éste último, según corresponda. Art. 15 COT “La distribución de las causas entre los
jueces de los juzgados de garantía se realizará de acuerdo a un procedimiento objetivo y general, que deberá

32
ser anualmente aprobado por el comité de jueces del juzgado a propuesta del juez presidente, o sólo por
este último, según corresponda”.

Tratándose del sistema de distribución es preciso distinguir si hay o no Corte de Apelaciones en el


lugar.
Si en el lugar no existe Corte de Apelaciones, los asuntos civiles contenciosos y no contenciosos los
conoce el juez de turno en lo civil. Este turno se ejerce por semanas y comienza a desempeñarlo el tribunal
mas antigua y le siguen los demás, por orden de antigüedad.
Si hay Corte de Apelaciones en el lugar, hay que distinguir:

 Tratándose de asuntos civiles contenciosos, se distribuyen entre los distintos juzgados por el presidente
de la corte respectiva, previa cuenta dada por el secretario u asignando a cada uno un número de orden (rol)
según su naturaleza y dejando constancia en el libro que se lleva al efecto que no puede ser examinado sin
orden del tribunal. Art 176 COT “En los lugares de asiento de Corte en que hubiere más de un juez de letras
en lo civil, deberá presentarse a la secretaría de la Corte toda demanda o gestión judicial que se iniciare y
que deba conocer alguno de dichos jueces, a fin de que se designe el juez a quien corresponda su
conocimiento.

Esta designación se hará por el presidente del tribunal, previa cuenta dada por el secretario, asignando a
cada causa un número de orden, según su naturaleza, y dejando constancia de ella en un libro llevado al
efecto que no podrá ser examinado sin orden del tribunal“. Deberá presentarse a la secretaría de la corte
toda demanda o cuestión judicial a fin de que se designe el juez al que corresponderá su conocimiento.

Excepciones:
1.- Art. 178 COT “No obstante lo dispuesto en el artículo 176, serán de la competencia del juez que hubiere
sido designado anteriormente, las demandas en juicios que se hayan iniciado por medidas prejudiciales, por
medidas preparatorias de la vía ejecutiva o mediante la notificación previa ordenada por el artículo 758 del
Código de Procedimiento Civil; todas las gestiones que se susciten con motivo de un juicio ya iniciado y
aquellas a que dé lugar el cumplimiento de una sentencia, fuera del caso previsto en la parte final del
artículo 114”. Son de competencia del juez designado con anterioridad las demandas de juicios iniciados por:
a) medidas prejudiciales;
b) medidas preparatorias de la vía ejecutiva (reconocimiento de la firma o de la deuda) el juicio ejecutivo va
a ser conocido por el mismo juez que vio la medida preparatoria; c) notificación previa ordenada por el art
758 COC (acción de desposeimiento);
d) todas las gestiones que se susciten con motivo de un juicio ya iniciado, por ejemplo, la declaración de
nulidad e un contrato cuando aparece de manifiesto en el acto o contrato;

33
e) aquellas a que da lugar el cumplimiento de la sentencia, fuera del caso provisto en el art. 114 COT
“Siempre que la ejecución de una sentencia definitiva hiciere necesaria la iniciación de un nuevo juicio,
podrá éste deducirse ante el tribunal que menciona el inciso primero del artículo precedente o ante el que
sea competente en conformidad a los principios generales establecidos por la ley, a elección de la parte que
hubiere obtenido en el pleito”.

2.- Art. 179 COT “No están sujetos a lo dispuesto en el artículo 176 el ejercicio de las facultades que
corresponden a los jueces para el conocimiento de los asuntos que tienen por objeto dar cumplimiento a
resoluciones o decretos de otros juzgados o tribunales, ni los asuntos de jurisdicción voluntaria.

La jurisdicción en estos casos será ejercida por el juez letrado de turno, a menos que se trate de negocios
derivados del conocimiento que otro juzgado tuviere de un determinado asunto, en cuyo caso la jurisdicción
podrá también ser ejercida por este.

Asimismo, en el territorio jurisdiccional de la Corte de Apelaciones de Santiago el turno para el conocimiento


de los asuntos de que trata el presente artículo y demás que leyes especiales dispongan será ejercido
simultáneamente por cinco jueces letrados en la forma establecida en el inciso segundo del artículo 175“. No
se rige por el art 176 COT.

a) El ejercicio de las facultades que correspondan a os jueces para proceder de oficio en determinados casos
(en esos casos conoce el juez de turno) Ejemplo: declaración de nulidad absoluta, declaración de
incompetencia absoluta, declaración de casación de oficio.
b) El conocimiento de los asuntos que tiene por objeto dar cumplimiento a resoluciones o decretos de otros
tribunales (conoce el juez de turno)
**Autoacordado – nuevo sistema de distribución de demanda en Talcahuano (29.02.2008)

 En el caso de los asuntos civiles no contenciosos, éstos se presentan ante el juez de turno. Art 179 inc 1
COT. Con todo, tiene que tomarse en consideración que por autoacordado del 2 de Octubre de 1997, la Corte
de Apelaciones de Concepción dispuso que deberán ingresarse en la oficina de distribución de causas de la
secretaría de la corte, todos los asuntos de jurisdicción voluntaria, los exhortos u los demás asuntos referidos
a materias propias del turno no afectan actualmente a distribución que sean competencia de los juzgados de
letras de Concepción.
Esta normativa de los autoacordados, se estima que de acuerdo a las facultades económicas de los
tribunales, se modifican los arts. 175, 176, 179 del COT.

>>Naturaleza Jurídica de las reglas de turno y distribución de causa<<

34
Se ha discutido este tema por la doctrina. Para algunos autores son reglas de competencia, para
otros derechamente no son reglas de competencia.
Si se infringe una regla de competencia legal, trae como consecuencia la incompetencia del tribunal,
si ese tribunal efectuó diligencias en el proceso, esas diligencias son nulas.
En cambio si se infringe una regla de otro carácter (éstas reglas) la sanción no es la incompetencia;
las actuaciones practicadas en esas condiciones, serían válidos.
A este respecto, existen tres posiciones:
 Algunos sostienen que estas reglas son reglas de competencia absoluta porque estaría
comprometido el interés general y el orden público, si se infringen, la sanción es la incompetencia del
tribunal.
 Otros sostienen que serían reglas de competencia relativa porque están referidas al factor
territorial y que justamente deben aplicarse una vez establecida la clase, jerarquía y eventualmente la
categoría del tribunal y el territorio en que va o ocurrir el juicio, la intervención del juez. Consecuencia:
incompetencia del juez.
 La doctrina mayoritaria hoy en día sostiene que estas no son reglas de competencia ni absoluta
ni relativa, se trata de orden administrativo o económico que están establecidas en la ley para una
distribución mas equitativa, proporcionada del trabajo judicial. Si se infringieran estas reglas la sanción no
puede ser la incompetencia, sería una sanción de tipo disciplinario.
No obstante, se reconoce que estas normas tienen un carácter público y, por lo mismo, las haría
irrenunciables para las partes.

Prórroga de la Competencia. (Artículos 181-187)


Viene a ser la institución que origina la competencia prorrogada. El COT no da una definición, establece
elementos para constituir una definición.
Se puede decir que la prorroga de competencia es un convenio entre las partes mediante el cual estas
deciden someter el conocimiento de un asunto litigioso a un tribunal que es relativamente incompetente
para conocer de él, y cumpliéndose los demás requisitos legales.
♥ Acuerdo entre partes  Sin el nunca podría existir esta institución. El acuerdo consiste en
entregarle competencia a un tribunal que no la tiene.
Sin la prorroga todas las actuaciones que practique un tribunal relativamente incompetente son nulas.
La competencia prorrogada es aquella facultad que tiene un tribunal relativamente incompetente para
conocer un determinado asunto.

Requisitos para que opere la prorroga de competencia

35
Para que pueda operar se necesita que se den todos.

1.- Dice relación con las partes, y se refiere al acuerdo que tiene que existir entre ellas. Sin este requisito es
imposible que existan los demás, esto quiere decir que tiene que existir la voluntad de las dos partes.
Este acuerdo se refiere exclusivamente a entregarle competencia a un tribunal que naturalmente no la tenia
y que por consecuencia es relativamente incompetente para conocer de este asunto. Este convenio puede
ser:
- Convenio Expreso: Es aquel que consta formalmente. Según el artículo 186 el convenio expreso puede
establecerse:
a) En el contrato mismo
b) Puede también convenirse en un acto posterior.
En cualquiera de estos dos casos se tiene que designar el juez a quien se someten las partes, esto
quiere decir que se tiene que saber cual será el tribunal al cual se van a someter las partes, determinado
desde un punto de vista territorial
No constituiría prorroga de la competencia que las partes dejen estipulado a que tribunal no se van
a someter, porque esto no indica cual seria el tribunal al cual van a recurrir.
- Convenio Tácito: En el derecho lo que es tácito es lo que se puede deducir de ciertos antecedentes. En este
caso la prorroga tacita es aquella de la que puede deducirse que hay acuerdo.

Según el artículo 187 se entiende que prorroga tácitamente la competencia:


Desde el punto de vista del demandante:
 El hecho de presentar su demanda ante un tribunal relativamente incompetente.
Desde el punto de vista del demandado:
 Por realizar cualquier gestión en el juicio, que no sea reclamar de la incompetencia. Como por
ejemplo, contestar la demanda, oponer alguna acepción después de que ha comparecido.

**** No solo por la contestación de la demanda, el demandado prorrogaría tácitamente la competencia,


sino que puede realizar cualquier otra gestión.

2.- Es necesario que las partes tengan capacidad de prorrogar la competencia, este es un requisito que
emana de lo que establece el artículo 184, si la persona fuere incapaz tiene que actuar por ella el
respectivo representante legal, esta capacidad esta referida a la posibilidad de comparecer en e juicio.
Es importante dejar claro que toda persona puede ser parte en un juicio, pero no toda personas es
capaz de comparecer ante el, y por estos tendrá que actuar su representante legal.

36
3.- En cuanto a la naturaleza del asunto que va a ser objeto de la prorroga, debe tratarse
necesariamente de un asunto civil contencioso. De manera que con esto se excluye la prorroga en los
actos civiles no contenciosos y en los asuntos penales. Articulo 182 parte final “la prórroga de la
competencia solo procede respecto de negocios contenciosos civiles”
4.- En cuanto a la competencia, la prorroga es procedente solo en asuntos de primera instancia
(articulo 182 primera parte). De esto se deduce que es improcedente la prorroga en segunda instancia,
esto debido que si se pudiera atentaría contra la regla del grado.
¿Procede la prorroga en única instancia?
La doctrina estima que en este caso se podría prorrogar la competencia porque no se altera la regla del
grado, la prohibición en realidad es para prorrogar en segunda instancia.
5.- En cuanto a los Tribunales, solo procede la prorroga respecto de tribunales ordinarios (artículo 182).
Es decir entre tribunales ordinarios. Por esto entregarle competencia a un árbitro no podría producirse
ya que este no es un tribunal ordinario. Además el tribunal tiene que ser de igual jerarquía, ejemplo
prorroga entre jueces letrados.
Tampoco sería procedente entregarle competencia a un tribunal especial, ni cambiar territorialmente el
tribunal.
6.- El único factor de competencia que las partes pueden modificar cuando se conviene la prorroga de
competencia es el factor territorial.

Efectos de la prorroga de competencia.


1.- Pasa a tener competencia un tribunal que era incompetente, en otras palabras de no mediar esa
prorroga ese tribunal no podría conocer de ese recurso.

2.- Se puede decir que la prorroga es un convenio que priva de competencia a un tribunal que por ley la
tiene.
3.- La prorroga solo produce efectos respecto de las personas que han concurrido a otorgarlo; las que lo han
pactado. Articulo 185.
4.- De producirse la prorroga tacita, se validan las actuaciones judiciales practicadas en el proceso seguido
ante el tribunal relativamente incompetente. Esas actuaciones en principio son nulas, ahora si ese
demandado prorroga tácitamente, con esa actitud esta validando las actuaciones realizadas.
En cuanto a la prorroga y el arbitraje, son dos instituciones que aunque son distintas tienen algo
común, en ambas se trata de convenios para atribuir competencia a un tribunal que naturalmente no la
tiene.
La prórroga de la competencia solo permite otorgarle competencia a tribunales ordinarios, en
cambio el arbitraje solo permite otorgarles competencia a los jueces árbitros.

37
Otra diferencia podría ser que el arbitraje podría pactarse entre las partes no obstante el litigio esta siendo
conocido por lo tribunales ordinarios; esto no se puede hacer en la prorroga expresa de competencia es
anterior al juicio y la prorroga tacita se da al inicio del juicio.

CONFLICTOS DE COMPETENCIA
Son cuestiones o contiendas formuladas por las partes o bien que se suscitan entre organismos
jurisdiccionales y que están referidas a la competencia de un Tribunal para conocer un determinado asunto o
negocio.
La existencia de estos conflictos de competencia se originan porque las reglas de competencia no se
aplican a cabalidad.

Clasificación de los conflictos de competencia.


Esta clasificación se realiza en consideración a como se origina el conflicto.
1. Cuestiones: El conflicto en este caso tiene su origen en una petición que formulan las partes.
2. Contienda: Se origina el conflicto directamente entre dos órganos jurisdiccionales, ya sea porque todos
se estiman competentes o porque ninguno de ellos estima serlo.

Existe la posibilidad de llevar una gestión judicial ante un tribunal incompetente, consciente o
inconscientemente. Con esto estaríamos infringiendo las reglas de competencia.
- En el caso que lo que se infrinja sea una regla de competencia absoluta, es decir que la demanda sea
presentada en un tribunal absolutamente incompetente, el juez tendría de oficio que declararse
incompetente, en la medida que este se haya dado cuenta.

Pero si el juez no declara la incompetencia de oficio el demandado puede formular una alegación.
Esta alegación tiene el nombre de cuestión de competencia la que se considera una cuestión accesoria o
accidental.
En el caso que el tribunal sea relativamente incompetente, el juez de oficio no puede declarar la
incompetencia. Por lo que siempre tiene que esperarse la actitud que tomara el demandado. Este tiene dos
opciones:
- Podría alegar la incompetencia (formulando una cuestión)
- Podría optar por la prorroga tacita.

Cuestiones de competencia. (Articulo 101 y siguientes)

38
Esta es la reclamación o alegación que formula alguna de las partes (demandado) acerca de las
faltas de atribución del tribunal ante el que se plantea un asunto determinado. Se considera una cuestión
accesoria del juicio que se plantea ante la parte contraria.

Formas procesales (medios)


Las formas procesales son los medios que la ley le da a las partes para plantear una cuestión de de
competencia. Existen dos tipos, la declinatoria y la inhibitoria. Ambas tienen como finalidad que se respeten
las reglas de competencia y que el asunto sea conocido por un tribunal competente.
- Cuestiones planteada por vía declinatoria: Es la alegación que se formula ante el Tribunal que
está conociendo de la causa y que se estima incompetente indicándole este reclamante cual es
el tribunal que él estima competente, pidiéndole por lo tanto que se abstenga de conocer la
causa.
Estas alegaciones por la importancia que tienen son de previo y especial pronunciamiento
del Tribunal, esto quiere decir que el juicio principal queda paralizado hasta que se resuelve la
incidencia.
El demandado puede alegar esto antes de la contestación de la demanda. Articulo 303 Nº
1.
En este caso quien resuelve es el propio juez, en el caso que el juez sea incompetente el
juicio tiene que tramitarse nuevamente por ser considerado todo el juicio anterior nulo.
- Cuestiones planteadas por vía inhibitoria: este sistema de alegación se plantea directamente
ante el Tribunal que se estima competente y que no esta conociendo de la causa, con el
objetivo de que este tribunal le envié una comunicación al otro tribunal para que se abstenga
de conocer y le proporcione además los antecedentes del caso.

En este caso al tribunal que se le envía la comunicación es el tribunal que malamente esta conociendo. El
tribunal al cual se le pide que se abstenga puede o no aceptar.
- Si este acepta no hay ningún problema.
- Si no acepta significa que hay dos tribunales que se estiman competentes lo que da origen a una contienda.
El legislador establece estos dos sistemas por razones prácticas y de justicia para el demandado.
Si el demandado se encuentra en el mismo lugar del juicio, es decir, la demanda se presenta en
Concepción y el demandado esta en Concepción, pero este tribunal es incompetente, pero podría suceder
que el Juicio lo conoce el Tribunal de Concepción y el demandado tiene su domicilio en Talca y fue notificado
por exhorto, en este caso el tiene dos posibilidades: venir a Concepción y presentar una declinatoria, o
quedarse en Talca y presentar un inhibitoria.

39
Lo único que esta claro es que la persona que opta por un sistema no lo puede abandonar o cambiar
por otro. Articulo 101 inc 2º C.P.C.
La utilización de uno de estos medios agota el derecho o hace precluir el derecho utilizar el otro.

Contiendas de competencia
Conflictos de competencia que se suscitan directamente entre órganos que ejercen jurisdicción. Esto
sucedería cuando los dos órganos en conflicto se estiman competentes o incompetentes.
Aquí la ley y la Constitución estableces siempre un organismo al que le corresponde solucionar la
contienda, ya que esta no puede ser solucionada por ninguno de los dos órganos que se encuentran en
conflicto.
Aquí se hacen una serie de diferencias dependiendo de cual es la clase y la jerarquía de los
tribunales:

Clasificaciones
1. Contienda entre tribunales ordinarios,
2. Contienda entre tribunales ordinarios y tribunales especiales; o entre tribunales especiales entre
si.
3. Contienda de competencia entre tribunales de justicia y autoridades políticas o administrativas.
4. Contienda de competencia entre Tribunales Arbítrales.
5. Contienda entre tribunales arbítrales con los tribunales especiales u ordinarios.

1.- Contienda entre tribunales ordinarios.


Hay que distinguir si el conflicto se produce entre tribunales de igual o de distinta jerarquía.
 Si los tribunales son de igual jerarquía, debe resolver esta contienda el superior jerárquico de ambos. Esto
en el entendido que tengan un superior común. Ejemplo: juzgado de letras reconcepción y juzgado de letras
de Talcahuano; ambos dependen de la Corte de Apelaciones de Concepción. Art. 190 inc.1 COT.
Si estos tribunales dependieren de superiores jerárquicos distintos, le corresponde dirimir la
contienda al tribunal superior de aquél tribunal que previno en el conocimiento del asunto. Art. 190 inc. 3
COT.
 Si son de distinta jerarquía, aquí resuelve la contienda el tribunal que sea superior de aquel que tiene la
jerarquía más alta. Esto en la práctica –dado al actual sistema de nuestros tribunales- la debe conocer la
Corte Suprema.

2.- Contienda entre tribunales ordinarios y tribunales especiales, o bien entre tribunales especiales entre
sí.

40
Es necesario determinar en cada caso quién es el superior jerárquico de los tribunales en conflicto.
 Si los tribunales en conflicto dependen de una misma Corte de Apelaciones, esa Corte será a la que
corresponde resolver la contienda. Ejemplo: Juzgado de letras de Concepción v/s Juzgado de Familia de
Concepción, resuelve la Corte de Apelaciones de Concepción. Art. 191 inc. 1 COT.
 Si los tribunales en conflicto dependen de distintas Cortes de Apelaciones, resuelve aquella Corte que sea
superior al Tribunal que previno en el conocimiento. Art. 191 Inc. 2 COT. Ejemplo: Juzgado de Letras de
Concepción y Juzgado de Familia de Chillan
 Si no es posible aplicar alguna de estas reglas, la contienda la resuelve derechamente la Corte Suprema.
Ejemplo: contienda de competencia entre un tribunal militar y un tribunal de garantía

3.-Contienda entre tribunales de justicia y autoridades político administrativas que ejerzan jurisdicción.
[Flashback]
La jurisdicción se ejerce por tribunales, que normalmente forman parte del poder judicial y hay otros
órganos que no forman parte del poder judicial, que son órganos de la administración de estado y que
excepcionalmente pueden ejercer jurisdicción y en ese momento puede darse origen a un conflicto de
competencia.
Hay que analizar si el conflicto se produce entre estas autoridades político administrativas con los tribunales
inferiores de justicia, o con los tribunales superiores.
Un ejemplo de conflicto de competencia entre autoridades político administrativas con los tribunales
inferiores es un juzgado de letras v/s Intendente; un ejemplo de conflicto entre autoridades político
administrativas con los tribunales superiores es una Corte de Apelaciones v/s el Director Nacional de
Impuestos Internos o el Contralor General de la República.
 En un conflicto entre autoridades político administrativas y los tribunales inferiores de justicia, le
corresponde resolver esta contienda actualmente al Tribunal Constitucional, Art. 93 nº 12 CPR.
(Antiguamente esto era competencia de la Corte Suprema).
 En un conflicto entre autoridades político administrativas y los tribunales superiores de justicia, le
corresponde resolver esta contienda al Senado, en cuyo caso el Senado ejerce jurisdicción. (Este tipo de
contienda es más escaso)

4.- Contienda entre tribunales arbítrales.


Si esto llegara a ocurrir la ley establece primeramente un supuesto para estos efectos. Para estos
efectos de contienda de competencia los árbitros de primera, única o segunda instancia tendrán por
superior a la respectiva corte de Apelaciones; esto no significa que a que siempre el superior jerárquico de
un árbitro sea la Corte de Apelaciones, ya que esto se aplica solo para las contiendas de competencia. En
esta materia se aplican las mismas normas que establece este Art. 190 COT.

41
Todo árbitro tiene un domicilio, si esos domicilios son iguales, resuelve la Corte de Apelaciones que
corresponde a ese territorio; en el caso de domicilios distintos, va a resolver la Corte de Apelaciones del
territorio del tribunal que haya prevenido.

5.-Contienda entre tribunales arbítrales y tribunales ordinarios o especiales


Igualmente se aplica lo anterior, en el sentido que para efectos de la contienda el árbitro tiene por
superior a la respectiva Corte de Apelaciones.
 Si dependen de la misma Corte, resuelve la contienda esa Corte.
 Si dependen de Cortes distintas, va a resolver la Corte correspondiente al tribunal que previno.
El COT establece que todas las contiendas de competencia se resuelven en única instancia ( Articulo
192), esto quiere decir que todas las resoluciones son inapelables.

LOS ÓRGANOS DE LA JURISDICCIÓN


CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUNALES
Clasificar los tribunales es importante para su competencia, para determinar el funcionamiento, los
asuntos que conoce y las atribuciones el tribunal.
1.- Clasificación que emana del art. 5 COT, considerando las materias; la naturaleza de los asuntos que
conoce el tribunal.
Tribunales Ordinarios // Tribunales Especiales // Tribunales Arbitrales.
a) Tribunal Ordinario: Es aquel que reúne 2 características principales: 1se encuentra regulado por las
normas del Código Orgánico de Tribunales y 2
tienen la aptitud de conocer toda clase de
resoluciones judiciales, cualquiera sea la materia, cualquiera sena las personas que intervengan; sin
perjuicio de las restricciones legales.
Detentan la plenitud de la competencia. Si la ley no establece un tribunal especial como
competente para conocer de algún asunto en particular, es asunto es de competencia de tribunal
ordinario. Son los tribunales competentes por antonomasia. Son los más relevantes dentro de la
legislación chilena.
b) Tribunal Especial: Es aquel que está regulado por un estatuto especial –no se rigen por el COT salvo
que el estatuto especial se remita a una norma de éste-. Ejemplo: los tribunales de familia se rigen
por la ley 19.968, los tribunales militares se rigen por el Código Militar.
La competencia de estos tribunales es específica (mas que restringida; determinada por la
ley especial aplicable a estos órganos), conocen de ciertos y determinados litigios. En doctrina es
criticada la existencia de tribunales especiales.
c) Tribunal Arbitral: Es aquel regulado por el COT (no por eso tribunales ordinarios) en el título X, arts.
222 y siguientes.

42
Es aquél órgano jurisdiccional conformado por jueces que la ley denomina árbitros, y que
no son permanentes sino que son nombrados en cada caso. No son funcionarios estatales, no son
parte del poder judicial.
Se caracterizan por ser nombrados por las partes, o en su defecto por las autoridades
judiciales para ejercer jurisdicción temporalmente con competencia restringida.

LOS TRIBUNALES ORDINARIOS DE JUSTICIA


Art 5 COT. Son aquellos que están contemplados como tales en el Código Orgánico de Tribunales y respecto
de los cuales el COT es su estatuto jurídico; establece su organización, atribuciones y competencia.
El tribunal ordinario tirar aptitud para conocer de toda clase de asuntos judiciales con amplitud de
competencia.

Clasificación de los tribunales ordinarios (Articulo 5 COT)

Tribunales
1. Corte suprema
Superiores
2. Corte de Apelaciones

Tribunales
3. Presidentes y Ministros de Corte Inferiores

4. Tribunales de Juicio Oral en lo Penal


5. Juzgados de Letras
6. Juzgados de Garantía

De esta enumeración que hace el Código algunos de los Tribunales son Inferiores y otros superiores y esto
incide principalmente en el ejercicio de la jurisdicción principalmente en los recursos.

Los tribunales accidentales  Son aquellos que se constituyen para el conocimiento de un caso específico de
su competencia y son los Presidentes y Ministros de Corte.

JUZGADOS DE LETRAS.
Concepto
No se encuentran definidos en la ley, pero son Tribunales ordinario unipersonales a los cuales le corresponde
tener jurisdicción en primera instancia y detentan al menos la plenitud de la competencia civil, además
ejercen esta jurisdicción dentro del territorio de una comuna o de una agrupación de comunas.
Cuando decimos que estos tribunales detentan la plenitud de la competencia, nos referimos a que
la regla general en Chile es que los juicios en primera instancia sean de competencia del juzgado de Letras

43
como tribunal natural, a menos que la ley le asigne competencia a un tribunal inferior especial, como por
ejemplo un juzgado de Familia o uno laboral.

Características
1. Son tribunales ordinarios. Están subordinados jerárquicamente a las Cortes de Apelaciones que
corresponda y a la Corte Suprema.
2. Son tribunales unipersonales, sin perjuicio de que alguno de estos juzgados puedan estar
compuestos por más de un juez.
3. Es un Tribunal de derecho.
4. Por regla general tienen competencia civil, sin perjuicio de que el articulo 28 señala que alguno de
estos juzgados podría tener competencia común, lo que significa que pueden conocer causas civiles
y penales, porque este caso cumple funciones de juez de garantía.
5. Es un tribunal inferior.
6. Desde el punto de vista del Juez son Tribunales perpetuos que reciben remuneración estatal.
7. En relación al territorio jurisdiccional y a su lugar de asiento o sede. Los artículos 28 y siguientes
establecen todos los Tribunales de Letras que existen en Chile. Es importante determinar cual es el
territorio jurisdiccional de cada uno de los Tribunales para saber si estos se extralimitan o no en el
ejercicio de su función. Al referirse al territorio la ley establece el de una comuna o el de una
agrupación de comunas.

TRIBUNALES ACCIDENTALES.
1. Ministros de Corte de Apelaciones
2. Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago
3. Ministro de la Corte Suprema
4. Presidente de la Corte Suprema.

Estos son tribunales ordinarios que son miembros de un tribunal colegiado; corte de apelaciones o corte
suprema, estos se tienen que constituir para conocer de aquellas materias que la ley restrictivamente señala
y que deben funcionar una vez que se ha producido en conflicto mismo; por lo tanto estos no se encuentran
constituidos con anterioridad al hecho.

Características
1. Son ordinarios, porque se rigen por el Código Orgánico.
2. Son accidentales, porque tienen que constituirse una vez promovido el litigio.
3. Son unipersonales.

44
4. Son tribunales de primera instancia. El superior respectivo será la Corte de la cual forma parte.
5. Su territorio jurisdiccional seria el mismo al que tiene la corte a la cual pertenece.
6. La competencia que tienen es limitada o restringida, estos no detentan la plenitud de la
competencia, solo por excepción estos conocerán de un asunto.

TRIBUNALES PENALES.
- Tribunales de Juicio Oral en lo Penal
- Tribunales de Garantía
Estos tribunales se crearon hace poco tiempo a raíz de la reforma procesal penal; esta reforma es un cambio
legislativo total del sistema de enjuiciamiento penal que había en Chile, esto significo modificar todos los
procedimientos y modificar además los Tribunales y crear otros organismos nuevos, como la defensoría
penal y el Ministerio Publico.
Dentro de estas grandes modificaciones encontramos la creación de estos dos tribunales antes nombrados.
Antes no existían estos tribunales ya que la competencia en materia penal le correspondía a los Juzgados de
Letras, esta competencia se les quito y hoy en día en el artículo 45 no queda ningún registro de competencia
penal.

JUZGADOS DE GARANTIA (Artículos 14 – 16)


Los juzgados de garantía son ordinarios que están conformados por uno o más jueces que ejercen
jurisdicción en un mismo territorio, y resuelven unipersonalmente los asuntos.
Estos juzgados fueron creados con el fin de asegurar o proteger los derechos de los intervinientes en la
investigación que hace el Ministerio Publico.
Características
- Tribunales Ordinarios
- Unipersonales, no obstante que puedan tener composición múltiple, es decir conformados por mas
de un juez, de todas maneras la jurisdicción la ejercen cada uno de esos jueces individualmente.
- En cuanto al territorio y siguiendo las reglas de nuestro Código en el artículo 16 se establecen en
cada caso cual es el lugar de asiento y seguidamente se indica su territorio jurisdiccional.

TRIBUNALES DE JUICIO ORAL EN LO PENAL (Artículos 17 y siguientes)


Son tribunales ordinarios que están compuestos por varios jueces, y ejercen jurisdicción colegiadamente en
los asuntos que la ley indique.
Características
1. Son Tribunales Ordinarios
2. Colegiados, compuesto por varios jueces que ejercen la jurisdicción.

45
3. Son tribunales inferiores, letrados, de derecho
4. Son tribunales de única instancia, por lo que no procede el recurso de apelación, pero si el de
nulidad.
5. Tienen competencia especial, ya que esta restringida a los asuntos penales que la ley indique.
6. En cuanto a territorio, el artículo 21 establece los lugares en los que existen estos tribunales y las
comunas respecto de las cuales ejerce jurisdicción.

CORTES DE APELACIONES (ART. 54 y siguientes)


Tribunal al que le corresponde ejercer jurisdicción en segunda instancia, pero excepcionalmente también
pueden ejercer competencia en única y primera instancia.
La corte de apelaciones son tribunales colegiados a los que les corresponde ejercer por regla
general competencia en segunda instancia dentro del territorio jurisdiccional que es variable. Esta
competencia de segunda instancia la corte la ejerce en la calidad de ser el superior jerárquico de los
tribunales de letras y de los tribunales de garantía y en el caso también de algunos accidentales.
Características
- Tribunal Ordinario y detenta la plenitud de la competencia en segunda instancia
- Tribunales permanentes
- Tienen competencia común, esto quiere decir que pueden conocer indistintamente asuntos civiles
y penales.
- Son colegiados, aunque el número de Ministros es variable.
- Son tribunales superiores, lo que se traduce en muchas cosas, como la responsabilidad política que
tienen a diferencia de los jueces de letras, por lo que pueden ser destituidos, además pueden dictar
auto acordados acerca de los juzgados de su jurisdicción, interesa también desde el punto de vista
estrictamente jurisdiccional, ya que esta sea superior importa para el conocimiento de ciertos
recursos procesales
Conocimiento de los asuntos
Aquí el sistema es distinto por tratarse de la Corte de Apelaciones, ya que el Juez unipersonal examina
personalmente los procesos, pero en la Corte por ser colegiado y esta función es realizada por los relatores y
en su defecto por los secretarios.
El artículo 62 establece que las cortes de apelaciones tienen dos formas de conocer o de resolver
los asuntos:
Las resoluciones judiciales se llaman según el artículo 158 del CPC, Sentencias interlocutorias, decretos,
autos, etc.
Los decretos son lo que sirven para tramitar las causas o para darle curso progresivo a ellas.

46
El juez cuando dispone medidas de procedimiento en el juicio, este avanza hasta llegar a la
sentencia definitiva ¿Cómo se llega hasta esta última etapa? A través de los distintos procedimientos y actos
que el juez va disponiendo, esto se logra a través de los decretos; este es el esquema de primera instancia.
En segunda instancia; en el caso de tener la posibilidad apelación (Cuando no estamos conformes
con una sentencia), se tramitara en la corte.

Conocimiento y resolución de los asuntos en la Corte de Apelaciones


Existen dos formas, la que será elegida de acuerdo a lo que la ley disponga.
- En cuenta  Significa que el relator da a conocer a los ministro de la sala un caso determinado; en
algunos casos también puede ser el secretario quien realiza esta labor, y con esta información los
ministros resolverán.
Cuando se usa este sistema, ingresa la causa a la Corte luego se le comienza a dar trámite
- Vista de la causa o previa vista  Procedimiento formal, mediante el cual la Corte de Apelaciones
conoce los asuntos, publico y con posibilidad de que los abogados de las partes intervengan. Esta
información también es entregada por los relatores.

*** Trámites o formalidades de la vista de la causa


Aquí nos encontramos con un conjunto se formalidades para tramites que son importantes dentro del
procedimiento ya que estas tienen que cumplirse para que el sistema de la vista se ajuste a derecho, y si
estos no se cumple podría alegarse la nulidad de la vista y consecuencialmente de la sentencia que debería
dictarse.
1. Hay que dictar una resolución judicial y esta tiene que ser notificada; con esto se da inicio a este
procedimiento para que la corte entre a conocer de la causa, lo que ocurre después de ingreso del
proceso a la secretaria de la corte, resolución que es de mero tramite.
2. Inclusión de la causa en tabla; esto significa que deben ser incluidas en una nomina (tabla) las
distintas causas que la Corte tiene que conocer de acuerdo a este sistema, de manera que se puede
decir que la tabla no es otra cosa que la lista de los asuntos que la Corte de Apelaciones va a
conocer en una semana y que se forma por el Presidente el último día hábil de cada semana. Se
forma una sala por tabla.
Esta tabla tiene que tener (por la enumeración de causas que contiene) algunas menciones de
acuerdo con la ley (la información debe ser fidedigna):
- Tiene que individualizarse la causa con el nombre de las partes, igual o en la misma forma que
aparece en la carátula del expediente.
- El día de la semana en que la causa va a ser vista por la sala

47
- El numero de orden en la tabla respecto de cada día, esto es importante porque las causas se ven el
día que corresponda de acuerdo a este orden.
- La tabla tiene que mencionar también cual es la sala

Existen otros requisitos complementarios, como:


- Se pone también en la tabla el número de rol del proceso, este número es el que se le da en la Corte
de Apelaciones.
- Se indica el nombre del relator del día correspondiente.
- Se acostumbra también poner una letra que indica el trámite; no es obligatoria. A (Artículo;
Apelación de una resolución que no es una sentencia), D (Sentencia definitiva) o C (casación).
Si se omiten las menciones esenciales, la vista de la causa no se podría realizar en esa condición, podría
suceder que el abogado de la causa no tome real conocimiento de la misma.

¿Cuál es el momento en que una causa tiene que ser incorporada en una tabla?
De acuerdo con el articulo 319 Inc. 2º del COT y el 162 CPC (Exceptúense las cuestiones sobre deserción
de recursos, depósito de personas, alimentos provisionales, competencia, acumulaciones, recusaciones,
desahucio, juicios sumarios y ejecutivos, denegación de justicia o de prueba y demás negocios que por la ley,
o por acuerdo del tribunal fundado en circunstancias calificadas, deban tener preferencia, las cuales se
antepondrán a los otros asuntos desde que estuvieren en estado), las causas tienen que ponerse en tabla
cuando se encuentren en estado de ser incluida en la tabla, esto quiere decir que a lo menos tienen que
haberse cumplido los trámites previos y de acuerdo a las normas que rigen esta materia. Una causa se
encuentra en Estado de Relación o Estado de Tabla cuando a sido certificada por el relator (Articulo 69 Inc.
1º “Se consideran expedientes en estado de relación aquellos que hayan sido previamente revisados y
certificados al efecto por el relator que corresponda.”). Esto supone que sean cumplidos los trámites previos.
Ejemplo: Se apeló una sentencia de primera instancia por el demandado, la sentencia no está notificada al
demandante, vale decir, faltan trámites por cumplir. Es necesario que estén todos los antecedentes del
proceso, el que puede estar conformado materialmente por distintos tomos o cuadernos (los necesarios
para que la Corte conozca el asunto). Hay algunos procesos en que algunos documentos que se acompañan
al juicio no se agregan materialmente al proceso (cheques, pagarés), quedan en custodia de la secretaría del
tribunal. Cuando el relator ha revisado, y constató que está todo en orden, certifica que el proceso está en
Estado de Relación; ese es el pase por el que la causa puede incluirse en la tabla. Hay un orden para estos
efectos:
Las causas se incluyen en la tabla en el mismo orden en que van quedando en estado de relación. Esto
puede tener algunas excepciones, ocurre en el caso que existan las causas con preferencia, esta preferencia
es la especial condición que tiene un proceso en virtud del cual ese proceso tiene prioridad para ser visto,

48
antes que otro que no tiene ninguna preferencia. Ejemplo: las causas penales tienen preferencia ante las
civiles.

Hay dos tipos de preferencias en los asuntos: Preferencias generales  Es aquella causa que por
mandato de la ley tienen que ser vistas antes que otras, por ejemplo las causas penales por sobre las
civiles, los juicios ejecutivos por sobre los juicios ordinarios (Articulo 319). Estas se incluyen en la tabla
que se hace semanalmente antes que la que no tengan preferencia. Art. 319. Los jueces están obligados
a despachar los asuntos sometidos a su conocimiento en los plazos que fija la ley o con toda la brevedad
que las actuaciones de su ministerio les permitan, guardando en este despacho el orden de la
antigüedad de los asuntos, salvo cuando motivos graves y urgentes exijan que dicho orden se altere.

Las causas se fallarán en los tribunales unipersonales tan pronto como estuvieren en estado y por el orden
de su conclusión. El mismo orden se observará para designar las causas en los tribunales colegiados para su
vista y decisión.

Exceptúense las cuestiones sobre deserción de recursos, depósito de personas, alimentos provisionales,
competencia, acumulaciones, recusaciones, desahucio, juicios sumarios y ejecutivos, denegación de justicia
o de prueba y demás negocios que por la ley, o por acuerdo del tribunal fundado en circunstancias
calificadas, deban tener preferencia, las cuales se antepondrán a los otros asuntos desde que estuvieren en
estado.

- Preferencias especiales  Son aquellas causas urgentes que se incluyen en una tabla
complementaria que se hace diariamente si es necesario, la que se llama “tabla de causas
agregadas” (articulo 69). Estas causas agregadas tienen la particularidad que se ven antes de las
causas de la tabla ordinaria.
Articulo 69 inc 5  Serán agregados extraordinariamente a la tabla del día siguiente hábil al de su ingreso al
tribunal, o el mismo día, en casos urgentes:
1. Las apelaciones y consultas relativas a la libertad provisional de los inculpados y procesados;
2. Los recursos de amparo, y
3. Las demás que determinen las leyes.

Se agregarán extraordinariamente, también las apelaciones de las resoluciones relativas al auto de


procesamiento señaladas en el inciso cuarto, en causas en que haya procesados privados de libertad. La
agregación se hará a la tabla del día que determine el Presidente de la Corte, dentro del término de cinco
días desde el ingreso de los autos a la secretaría del tribunal. (Sistema procesal antiguo; hoy no existe el auto
procesamiento)

49
A las situaciones contempladas en este artículo, se debe agregar el recurso de protección, que es
urgente por la naturaleza de las garantías constitucionales. En cualquiera de los dos casos (preferencia
general o especial) las causas serán conocidas antes de las causas de tabla ordinaria.

Dentro de este sistema de causas, existen potras que se llaman causas radicadas. En la Corte de
Apelaciones también se puede producir radicación de algunos asuntos. La importancia es que la causa que
está radicada en una sala determinada, ese hecho trae como consecuencia que cualquier otra apelación
futura tiene que ser conocida por esa misma sala. La causa se radica en una sala, cuando la sala ya conoció
del asunto, tratándose de las materias que la ley indica. Art 69 inc 4 COT “Sin embargo, los recursos de
amparo y las apelaciones relativas a la libertad de los imputados u otras medidas cautelares personales en
su contra serán de competencia de la sala que haya conocido por primera vez el recurso o de la apelación, o
que hubiere sifdo designada para tal efecto, aunque no hubiere entrado a conocerlos”. Por ejemplo: Si en el
procedimiento ordinario se dictó una medida cautelar contra el imputado (embargo de bienes), y la Corte
conoció de esto, si a futuro en esa misma causa, se apelara la resolución, esa apelación, tiene que conocerla
la misma sala que conoció en el procedimiento ordinario.

Si alguna causa de las que figuran en tabla no se ve el día que corresponde, esa causa sigue dentro del
sistema, pero queda para la próxima semana.

3. El anuncio (público); Es la comunicación que se le da a las partes que alguna de las salas de la Corte
de Apelaciones va a empezar a ver una causa determinada.

La ley dice que en las salas se pone, en un lugar visible, el número de la causa que se está viendo (la ley
no ha sido reformada) Art. 165 CPC. Todas las causas que por cualquier motivo no se vean se anuncian
aparte. El número se mantiene todo el tiempo que dure la vista de la causa, hasta pasar a la siguiente.

El anuncio es una medida de publicidad para saber cuándo se efectúa y cuánto dura la vista de la causa.

Si la causa fuere agregada, también se le da un número, y se le agrega la letra “A”, si es causa ordinaria,
nada más que el nº. Art. 163 nº 2 CPC.

4. Relación. Consiste en una exposición verbal que hace el relator a la sala en que informa respecto de
cada uno de los asuntos de la tabla en el mismo orden en que las causas figuran en ésta.
Es la función mas importante de los relatores. Art. 372 nº4 COT ”Son funciones de los retlatores: 4º
Hacer relación de los procesos”. La relación tiene que ser absolutamente objetiva; es decir, el relator tiene
que limitarse a dar a conocer a los ministros todos los antecedentes del proceso sin emitir opinión.

50
Los ministros pueden hacer al relator todas las preguntas que estimen convenientes para conocer la
causa. Los abogados pueden entrar a la relación, pero sin hacer preguntas.
No hay tiempo establecido en la ley para la duración de la relación.
El relator tiene la obligación de informar a la Corte de Apelaciones todos los defectos que encuentre en
el proceso. Art 313 COT “Las obligaciones de residencia y asistencia diaria al despacho cesan durante los días
feriados. Son tales los que la ley determine y los comprendidos en el tiempo de vacaciones de cada año, que
comenzará el 1º de febrero y durará hasta el primer día hábil de marzo.\\\\Lo dispuesto en este artículo no
regirá, respecto del feriado de vacaciones, con los jueces letrados que ejercen jurisdicción criminal, laboral y
de familia”. Esto se debe a la garantía del debido proceso (Art. 19 nº3 inc 5 CPR). En ese caso, la Corte podría
no ver la causa y anularla, y vuelve la causa a primera instancia.

5. Alegato. De todos los trámites señalados éste es el único que se podría eventualmente omitir. La vista
de la causa puede llevarse a cabo sin necesidad de alegato.
Esta es una etapa que queda a la voluntariedad de las partes. Si algún abogado decide no alegar,
igualmente la Corte tiene que conocer y resolver el asunto. En definitiva quien determina si va a haber o no
alegato son los abogados.
El alegato es la etapa de defensas orales que se cumplen ante la Corte de Apelaciones, efectuadas
por un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión o bien excepcionalmente estas defensas pueden
ser hechas por los postulantes que se encuentran haciendo su practica en la Corporación de Asistencia
Judicial, y a favor de las personas patrocinadas por esas corporaciones. Art 527 COT ”Las defensas orales
ante cualquier tribunal de la República sólo podrán hacerse por un abogado habilitado para el ejercicio de la
profesión. No obstante, los postulantes que estén realizando su práctica para obtener el título de abogado en
las Corporaciones de Asistencia Judicial creadas por la Ley Nº 17.995, podrán hacer tales defensas ante las
Cortes de Apelaciones y Marciales en favor de las personas patrocinadas por esas entidades. Para estos fines
el representante de ellas deberá otorgar al postulante un certificado que lo acredite como tal.”
Si un abogado decide hacer uso de su derecho a alegar, lo primero que tiene que hacer si su causa
se va a ver el día que le corresponde el la tabla, es anunciarse con el relator de la causa (esto es antes del
inicio de las audiencias), el relator deja constancia (certificación) en el expediente. Los abogado que
pretenden alegar tiene derecho a asistir a oír la relación. Los relatores suelen preguntarle al abogado si
tienen interés en oír la relación; si es así deja constancia en el expediente. Si el abogado no se anuncia
previamente con el relator, no podría alegar. (Art. 223 inc 1 CPC.y Autoacordado de la Corte Suprema sobre
vista de la causa).
La audiencia de alegatos (pública) se verifica inmediatamente después del trámite de relación. Art
223 inc 2 CPC

51
Art. 223 CPC. La vista de la causa se iniciará con la relación, la que se efectuará en presencia de los abogados
de las partes que hayan asistido y se hubieren anunciado para alegar. No se permitirá el ingreso a la sala de
los abogados una vez comenzada la relación. Los ministros podrán, durante la relación formular preguntas o
hacer observaciones al relator, las que en caso alguno podrán ser consideradas como causales de
inhabilidad.

Concluida la relación, se procederá a escuchar, en audiencia pública, los alegatos de los abogados que se
hubieren anunciado. Alegará primero el abogado del apelante y en seguida el del apelado. Si son varios los
apelantes, hablarán los abogados en el orden en que se hayan interpuesto las apelaciones. Si son varios los
apelados, los abogados intervendrán por el orden alfabético de aquéllos.

Los abogados tendrán derecho a rectificar los errores de hecho que observaren en el alegato de la contraria,
al término de éste, sin que les sea permitido replicar en lo concerniente a puntos de derecho.

La duración de los alegatos de cada abogado se limitará a media hora. El tribunal, a petición del interesado,
podrá prorrogar el plazo por el tiempo que estime conveniente.

Durante los alegatos, el Presidente de la sala podrá invitar a los abogados a que extiendan sus
consideraciones a cualquier punto de hecho o de derecho comprendido en el proceso, pero esta invitación
no obstará a la libertad del defensor para el desarrollo de su exposición. Una vez finalizados los alegatos, y
antes de levantar la audiencia, podrá también pedirles que precisen determinados puntos de hecho o de
derecho que considere importantes.

Al término de la audiencia, los abogados podrán dejar a disposición del tribunal una minuta de sus alegatos.

El relator dará cuenta a la sala de los abogados que hubiesen solicitado alegatos o se hubiesen anunciado
para alegar y no concurrieren a la audiencia respectiva para oír la relación ni hacer el alegato. El Presidente
de la sala oirá al interesado, y, si encontrare mérito para sancionarlo, le aplicará una multa no inferior a una
ni superior a cinco unidades tributarias mensuales, la que se duplicará en caso de reiteración de la falta
dentro de un mismo año calendario. El sancionado no podrá alegar ante esa misma Corte mientras no
certifique el secretario de ella, en el correspondiente expediente, que sea pagado la multa impuesta.

La ley establece un orden para los alegatos (para estos efectos es importante el Presidente de la
sala). Alega primero el abogado del recurrente (apelante) quien interpone un recurso, y en seguida el
abogado recurrido.
Puede ocurrir que haya pluralidad de partes en el juicio. Si son varios los recurrentes, los abogados
alegan en el orden que hayan interpuesto los recursos. Si fueren varios los recurridos, lo hacen por el orden
alfabético de las partes (por apellido).
En cuanto a la duración, la ley dice que los alegatos de cada abogado, por lo general, se limitaran a
un plazo máximo de media hora, sin perjuicio que el tribunal a petición del interesado puede prorrogar el
plazo (facultativo del tribunal). Hay otros recursos, como el de casación que puede alegarse por una hora.

Que el alegato sea una defensa verbal significa que está prohibido leer. Art 226 CPC “Se prohíbe
presentar en la vista de la causa defensas escritas.Se prohíbe igualmente leer en dicho acto tales defensas.”.
El abogado tiene absoluta libertad para formular su alegato sin perjuicio que la Corte le puede pedir que

52
alegue sobre un punto que le interese (a buen entendedor pocas palabras). Una vez que el abogado concluyó
el alegato, el Presidente de sala puede pedir puntualmente la aclaración de algún punto.

Cuando concluye el alegato de alguno de los abogados, la contraparte puede hacer rectificaciones
de hecho, con la venia el Presidente.
La ley permite que los abogados dejen a disposición de la Corte una minuta de lo expuesto por el
abogado (es un derecho del abogado). No tiene influencia pero es útil sobre todo para el redactor.
La ley establece que aquellos abogados que se hubieren anunciado con los relatores que van a
alegar y asistir a la relación y no cumplen con estas obligaciones, el relator tiene que informar esto a la sala y
ese abogado puede ser sancionado. Art 223 inciso final CPC. Mientras el abogado no acredite que paga la
multa no puede volver alegar en la misma Corte.
La relación no tiene tiempo, se puede complicar y alargar, puede que no alcancen a tener lugar los
alegatos el mismo día. La causa puede quedar con la relación penal y con los alegatos pendientes.

 Derecho a suspender la vista de la causa: la ley ha ido limitando esto. Es un derecho que se mantiene por
1 vez. Art.165 nº5 CPC “ Sólo podrá suspenderse en el día designado al efecto la vista de una causa, o
retardarse dentro del mismo día: 5. Por solicitarlo alguna de las partes o pedirlo de común acuerdo los
procuradores o los abogados de ellas. \\\ Cada parte podrá hacer uso de este derecho por una sola vez. En
todo caso, sólo podrá ejercitarse este derecho hasta por dos veces, cualquiera que sea el número de partes
litigantes, obren o no por una sola cuerda. La suspensión de común acuerdo procederá por una sola vez.. \\\
El escrito en que se solicite la suspensión deberá ser presentado hasta las doce horas del día hábil anterior a
la audiencia correspondiente. La solicitud presentada fuera de plazo será rechazada de plano. La sola
presentación del escrito extingue el derecho a la suspensión aun si la causa no se ve por cualquier otro
motivo. Este escrito pagará en la Corte Suprema un impuesto especial de media unidad tributaria mensual y
en las Cortes de Apelaciones de un cuarto de unidad tributaria mensual y se pagará en estampillas de
impuesto fiscal que se pegarán en el escrito respectivo. \\\ El derecho a suspender no procederá respecto
del amparo”. Este derecho puede ser ejercido máximo 2 veces cualquiera sea el nº de abogados. Hay algunas
materias en que no procede la suspensión (una vez el recurrente y una vez el recurrido). Este escrito de
suspensión debe ser presentado antes de las 12 horas del día hábil anterior a la audiencia (importancia del
timbre y la hora). La solicitud presentada fuera de plazo será rechazada. La causa suspendida queda en tabla
para la próxima semana, la suspensión debe hacerse ante la secretaría de la Corte.
Con los alegatos se concluye la vista de la causa.
Al término de la vista de la causa la Corte tiene que resolver (el asunto está en condiciones de ser
resuelto). Podría ocurrir que al estar cerrado el debate entre las partes, si el asunto es simple (la causa no
reviste mayor complejidad), existe la posibilidad que la Corte resuelva de inmediato (el mismo día). Esto
también puede ocurrir cuando el asunto es urgente. En el caso de causas penales, si se trata de privar de

53
libertad, la Corte debe resolver de inmediato. La otra posibilidad es no resolver de inmediato, dejar la causa
en acuerdo para que la resolución se dicte en el momento que la Corte lo estima conveniente, esto ocurre
cuando las causas son complejas. La resolución se les notifica a los abogados.

En cualquiera de los dos casos se requiere el acuerdo de los miembros del tribunal, vale decir, las
deliberaciones de los miembros del tribunal para la adopción del fallo (en un tribunal unipersonal no existe
el acuerdo, es un juez el que decide). En los tribunales colegiados, como en este caso la Corte de
Apelaciones, decide la mayoría de los jueces. Art 85 inc 1 COT “Se entenderá terminado el acuerdo cuando
se obtenga mayoría legal sobre la parte resolutiva del fallo y sobre un fundamento, a lo menos, en apoyo de
cada uno de los puntos que dicho fallo comprenda”.

[La sentencia definitiva tiene 3 partes: expositiva, considerativa (parte de los fundamentos) o resolutiva  a
esta sentencia se refiere el art. 85 COT]
Las sentencias en la Corte de Apelaciones se pueden comprobar o revocar, si se revoca quiere decir
que la Corte de Apelaciones está diciendo lo contrario a lo que se dictó en la sentencia de primera instancia.
Art 85 inc 2 COT ” Obtenido este resultado, se redactará la resolución por el ministro que el Tribunal
señalare, el cual se ceñirá estrictamente a lo aceptado por la mayoría”. (puede haber voto disidente, se deja
constancia de ello en el fallo).

Este procedimiento es privado (los acuerdos, art 72 y ss COT); ni las partes ni sus representantes
pueden intervenir ni estar presentes. Art 81 COT “Las Cortes de Apelaciones celebrarán sus acuerdos
privadamente, pero podrán llamar a ellos a los relatores u otros empleados cuando lo estimen necesario”.
Sin perjuicio que la Corte, por cualquier duda, puede llamar al relator.

Es posible en los procesos mas complicados que alguno de los miembros del tribunal necesite más
estudio. Art 82 COT.”Cuando alguno de los miembros del tribunal necesite estudiar con más detenimiento el
asunto que va a fallarse, se suspenderá el debate y se señalará, para volver a la discusión y al acuerdo, un
plazo que no exceda de treinta días, si varios Ministros hicieren la petición, y de quince días cuando la hiciere
uno solo.”

En los acuerdos deben tomar parte los mismos miembros que concurrieran a la vista de la causa; la
sentencia que se produce debe estar firmada por los mismos miembros del tribunal que estuvieron en la
vista de la causa; se deja constancia e esto en el expediente.

CORTE SUPREMA

54
El tribunal ordinario de más alta jerarquía dentro de la organización de los tribunales chilenos y al
que le corresponde la superintendencia directiva, correccional y económica de todos los tribunales y el
ejercicio de la competencia en última instancia. Regulado en los artículos 93 y siguientes. Art. 540.
Corresponde a la Corte Suprema, en virtud del artículo 86 de la Constitución Política del Estado, ejercer la
jurisdicción correccional, disciplinaria y económica sobre todos los tribunales de la Nación. \\\ En razón de
esta atribución puede la Corte Suprema, siempre que notare que algún juez o funcionario del orden judicial
ha cometido un delito que no ha recibido la corrección o el castigo que corresponda según la ley, reconvenir
al tribunal o autoridad que haya dejado impune el delito a fin de que le aplique el castigo o corrección
debida. \\\ Puede, asimismo, amonestar a las Cortes de Apelaciones o censurar su conducta, cuando alguno
de estos tribunales ejerciere de un modo abusivo las facultades discrecionales que la ley les confiere, o
cuando faltare a cualquiera de los deberes anexos a su ministerio, sin perjuicio de formar el correspondiente
proceso al tribunal o ministros delincuentes, si la naturaleza del caso así lo exigiere. \\\ El ejercicio de esta
jurisdicción establecida en la Constitución Política del Estado, regirá también respecto de los tribunales del
trabajo.

Características:

 Tribunal ordinario
 Permanente
 De derecho
 Letrado
 De competencia común
 Colegiado
 Superior
 El tribunal de más alta jerarquía.
 La sede de la Corte Suprema está en la capital de la república. Art 94 COT.
 Ejerce jurisdicción sobre todo el territorio de la República. Es posible que cualquier asunto que haya
conocido previamente por un tribunal inferior sea conocido por la Corte Suprema.

La competencia –desde un punto de vista genérico- mas relevante es de ser tribunal de recurso de
casación, particularmente en el fondo. [recurso de casación en el fondo competencia exclusiva y
excluyente de la Corte Suprema].
Una de las funciones más relevantes de la Corte Suprema es uniformar jurisprudencia en Chile. Si bien
cada tribunal es autónomo para resolver las causas, la Corte Suprema a través del conocimiento del recurso
de casación en el fondo va sentando la doctrina como debe interpretarse la ley. Uniformar la jurisprudencia
quiere decir que los tribunales traten de aplicar el derecho de igual manera ante casos similares.

55
Conocimiento de los asuntos
Se dan las mismas reglas que en las Cortes de Apelaciones, ya que aquí también los asuntos pueden ser
conocidos por dos vías:
 En cuenta
 Previa vista de la causa.
Esto se desprende de lo establecido en el articulo 104 “Dentro de las horas ordinarias de su funcionamiento
y antes de la vista de las causas, el tribunal se ocupará con preferencia, según el orden que fije el Presidente,
en los asuntos que deban resolverse en cuenta, en el estudio de proyectos de sentencias, y en el acuerdo de
las mismas”

TRIBUNALES ARBITRALES.
Se encuentran regulados en los artículos 222 al 243 del COT, sin perjuicio de que en el Código de
Procedimiento Civil también existen algunas reglas con respecto a esta materia.

Definición: Los tribunales arbítrales son órganos jurisdiccionales conformados por uno o mas árbitros,
nombrados por las partes, o bien por la autoridad judicial en subsidio para la resolución de un asunto
litigioso.
De esta definición legal se pueden sacar dos conclusiones:
1.- Existe una diferencia fundamental con los tribunales ordinarios y los especiales, porque la ley establece
un sistema distinto de nombramiento. Esto significa que para poder nombrar un árbitro tiene que existir
acuerdo entre las partes; en ciertos casos si ese acuerdo entre partes no se produce, el nombramiento tiene
que hacerlo la autoridad judicial.
2.- En cuanto a los asuntos que los árbitros deben conocer la ley dice claramente que los árbitros se nombran
para la resolución del asunto litigioso, es decir, los actos judiciales no contenciosos quedan inmediatamente
excluidos.

Fuentes del arbitraje


1- Voluntad de las partes; las partes de un conflicto deciden libremente sustraer el conocimiento de
un asunto de la justicia ordinaria para entregarlo al conocimiento de un árbitro.
Existen dos actos jurídicos mediante los cuales las partes pueden sustraer el conocimiento de los
tribunales ordinarios.
- Contrato de compromiso  En este mismo acto las partes designan al árbitro, por lo que las partes
dejan constancia de dos cosas, del sometimiento de un asunto al conocimiento de un árbitro y
además designan a la persona del arbitro. Esto se debe a que las partes creen que la persona del
árbitro es fundamental.

56
Formalidades de contrato de compromiso:
- Debe constar por escrito, es decir, es un contrato solemne (articulo 234 COT “el
nombramiento del árbitro tiene que hacerse por escrito”
- Debe cumplir con ciertos requisitos, ya que tiene algunos elementos que son esenciales.
La ley dice que en el instrumento en el que se realice el nombramiento del árbitro deberán
expresarse:

a) Nombre y apellidos de las partes litigantes


b) Nombre y apellidos de o de los árbitros
c) La materia o asunto del juicio arbitral

Además de esto hay algunas cláusulas que se pueden o no agregar por las partes. ( cláusulas de la
naturaleza)
a) Se pueden señalar las facultades que se confieren al arbitro
b) Lugar en que el árbitro deba desempeñar sus funciones.
c) El tiempo en que debe este árbitro ejercer jurisdicción

En el caso que nada se diga con respecto a esto:

- En cuanto a facultades (calidad del árbitro), la ley establece 3 posibilidades:


1.- Puede ser designado con la calidad de arbitro de derecho.
2.- Calidad de árbitro arbitrador (amigable-componedor)
3.- Arbitro Mixto.

*** En el caso que las partes nada digan con respecto a esto se entiende que el árbitro queda nombrado
como un árbitro de derecho.
- Si nada se dice respecto al lugar:
En este caso la ley entiende que el lugar será el mismo en el que se pacto el arbitraje.
- Si nada se dice con respecto al tiempo:
Esto significa establecer cuanto durara la jurisdicción del árbitro, en el caso que nada se diga, durara 2 años
contados desde su aceptación.

- Cláusula compromisoria  Aquí no hay designación de arbitro, pero las partes quedan
obligadas a designarlo posteriormente, cuando el conflicto realmente ocurra, además las

57
partes tendrán la obligación de nombrar al árbitro, si las partes no se ponen de acuerdo el
árbitro tendría que ser nombrado por la autoridad judicial.

Ambos consisten en acuerdos de las partes para someter un asunto a arbitraje, en consecuencia se le quita
competencia a un juez ordinario para dársela a un árbitro

Hasta ahora el árbitro no ha tenido intervención en estos actos jurídicos a través de los cuales se pacta el
arbitraje, su intervención es posterior.

2- La ley; porque en algunos casos la ley considerando ciertas circunstancias especiales determina que
algunas materias deben ser conocidos necesariamente por árbitros. En otras palabras la ley
establece que estos asuntos no pueden ser del conocimiento de los tribunales ordinario ( artículo
227). Por lo tanto en estos casos la ley es la fuente del arbitraje, no la voluntad de las partes.

La calidad de los árbitros o clases de árbitros (artículo 284)


Es relevante esta calidad ya que dependiendo de la calidad que tenga, actuara de distinta forma y además
incidirá en dos aspectos, primero en el procedimiento que va a aplicar el arbitro; según que reglas el árbitro
tramitara el juicio y el segundo aspecto dice relación con el fallo o sentencia; se refiere a que normas el
árbitro dictara sentencia; es decir si lo dictara de acuerdo a la ley o por el contrario de acuerdo a los
principios de equidad.
 Arbitro de derecho, es aquel que falla con arreglo a la ley y además se somete tanto en la
tramitación como en el pronunciamiento de la sentencia a las mismas reglas establecidas para los
jueces ordinarios, según la naturaleza de la acción deducida. Esto quiere decir, que el juez tramita el
juicio arbitral según las mismas reglas de procedimiento que utilizaría un juez ordinario, ese
procedimiento es variable según la naturaleza de la acción deducida. Por lo tanto en los dos
aspectos actúan como un juez letrado.
 Arbitro arbitrador, en cuanto al fallo este no falla de acuerdo a derecho, sino que lo hará
obedeciendo a lo que su prudencia y la equidad le señalen.
En cuanto al procedimiento habría que distinguir:
- Si las partes han pactado reglas de procedimiento, el árbitro tiene que estarse a ellas.
- Si las partes no han pactado reglas de procedimiento, en este caso el árbitro tiene que
aplicar las reglas mínimas que se establecen para este tipo de casos (Articulo 636 y
siguientes)
***Como conclusión de estas dos calidades de árbitros, se concluye que el árbitro de derecho siempre tiene
que ser abogado, en cambio el árbitro arbitrador, puede ser abogado, tener cualquier titulo, o simplemente
no tener ninguno

58
 Arbitro Mixto, es aquel que tiene las dos calidades anteriores, se asemeja a los árbitros de derecho
ya que también falla de acuerdo a derecho y en cuanto al procedimiento actúa igual que un
arbitrador, es decir, aplica el procedimiento establecido por las partes y en su defecto el que señala
el Código de Procedimiento Civil. También este árbitro requiere ser abogado.
Los requisitos (Articulo 225 COT)
- Ser mayor de edad
- Tener la libre disposición de sus bienes
- Que sepa leer y escribir
Nuestro legislador deja en claro que el árbitro que da las mayores garantías es el árbitro de derecho,
por lo tanto los derechos de las partes aunque haya incapaces están garantizados, pero no se puede decir lo
mismo en un procedimiento como el que aplica el árbitro arbitrador.
Entonces el artículo 224 establece que solo las personas mayores de edad y que sean libres
administradores de sus bienes le pueden dar a los árbitros el carácter de arbitradores. Este artículo agrega
que por motivos de manifiesta conveniencia pueden los tribunales ordinarios autorizar que un árbitro actué
como árbitro mixto aun cuando existan incapaces.
Para darle a un árbitro la calidad de árbitro de derecho no se requiere ninguna calidad especial.

Nombramiento de los árbitros.


Dentro del sistema del arbitraje, esto es fundamental ya que la diferencia entre los árbitros y los jueces
letrados es que los letrados están designados anticipadamente al litigio.
Ahora, el árbitro puede estar nombrado también con anterioridad al litigio, ya que en un contrato de puede
pactar una cláusula arbitral y el litigio se puede producir con posterioridad.

¿Quiénes pueden nombrar un árbitro?

1.- Las partes, estas nombran el árbitro ciñéndose a las reglas que da el código, estas reglas consisten en que
tiene que haber un acuerdo ordinario unánime (acuerdo de todos los interesados, no mayoría) de todas las
partes interesadas en un litigio, por lo tanto solo basta con que una de las partes no este de acuerdo para
que esto no pueda materializarse Articulo 232 “El nombramiento de árbitros deberá hacerse con el
consentimiento unánime de todas las partes interesadas en el litigio sometido a su decisión. En los casos en
que no hubiere avenimiento entre las partes respecto de la persona en quien haya de recaer el encargo, el
nombramiento se hará por la justicia ordinaria, debiendo en tal caso recaer dicho nombramiento en un solo
individuo y diverso de los dos primeros indicados por cada parte, se procederá en lo demás, en la forma
establecida en el Código de Procedimiento Civil para el nombramiento de peritos”

59
Otra exigencia es que el nombramiento tiene que constar por escrito artículo 234 “El nombramiento de
árbitro deberá hacerse por escrito. En el instrumento en que se haga el nombramiento de árbitro deberán
expresarse: 1. El nombre y apellido de las partes litigantes; 2. El nombre y apellido del árbitro nombrado; 3.
El asunto sometido al juicio arbitral; 4. Las facultades que se confieren al árbitro, y el lugar y tiempo en que
deba desempeñar sus funciones. Faltando la expresión de cualquiera de los puntos indicados en los Nº 1, 2 y
3, no valdrá el nombramiento.

Hay que considerar que el artículo 234 establece algunas limitaciones a las partes para darle concretamente
la calidad de arbitro arbitrador es que las partes sena mayores de edad y libre administradores de sus
bienes. Habría que entender que igual exigencia habría que aplicarle a los árbitros mixtos porque en parte
tiene el carácter de arbitrador

2.- En subsidio la justicia ordinaria, este nombramiento tendría la particularidad de ser subsidiaria, esto
quiere decir que si no se produce acuerdo entre las partes el nombramiento tendría que hacerlo el juez
competente.

¿En qué casos las partes debiéndose poner de acuerdo no lo hacer?

- Cuando existe una cláusula compromisoria (fuente de arbitraje). Aquí las partes acordaron someter un
asunto a arbitraje sin designar al árbitro, aquí nace una obligación ya que posteriormente en un acto
diferente tendrán que designar al árbitro y en el caso de no hacerlo será nombrado por la justicia ordinaria.

- Cuando estamos en presencia de un asunto que es de arbitraje forzoso (artículo 227), aquí cabe la
posibilidad que las partes de mutuo acuerdo nombren el árbitro, pero si no lo hacen la justicia en su subsidio
lo hará.

¿Cómo intervine la justicia ordinaria?

La ley establece en el artículo 232 “se procederá en lo demás, en la forma establecida en el Código de
Procedimiento Civil para el nombramiento de peritos” ¿Cómo se nombra un perito? El nombramiento de
peritos el código de procedimiento civil lo regula dentro de las normas de juicio ordinario y establece que
este nombramiento se hace a petición de partes (cualquiera de los interesados en el arbitraje), esto quiere
decir que hay que presentar un escrito en que al juez se le solicite que cite a las partes para nombrar el
árbitro. Después de esto, ante la petición, el juez ordena citar a todos los interesados a una audiencia
(comparendo), fijando un día y hora para que esta se realice.

60
En esta audiencia pueden ocurrir dos cosas: que concurran todos los interesados o que no concurran todos.
En el caso que no concurran todos se estima que las partes no están de acuerdo las partes. Articulo 415 CPC,
en cuyo caso el juez nombrara al árbitro.

En el caso que concurran todos es posible que las partes se coloquen de acuerdo y sean estas las que elijan
al árbitro pero también puede darse el caso que no se llegue a acuerdo y en este caso sea el juez el que lo
designe.

Si no asiste ninguna persona al comparendo, se toma como que la audiencia nunca se realizo y el juez tendrá
que citar a un nuevo comparendo.

En conclusión el juez será quien nombre al árbitro cuando no concurran todas las partes a la audiencia o
concurriendo todos no se llega a un acuerdo.

La ley establece algunas limitaciones al juez para designar al arbitro: Este juez solo puede designar un
árbitro (Articulo 32 Inc. 2 COT). La otra limitación es que la persona que nombre el juez no puede ser
ninguna de las dos primeras que las partes hayan propuesto y además el juez tiene que respetar las
condiciones que las partes hubieren establecido previamente y se considerara a este arbitro como de
derecho

3.- El testador o causante, este tipo de nombramiento es una situación especial que solo dice relación con el
juicio de partición. Aquí el testador puede dejar establecido, ya sea en su testamento o en otro instrumento
el nombre del partidor de sus bienes.
A propósito de esto se ha discutido cual es la fuerzo obligatoria de este nombramiento en el sentido de que
si los herederos están o no obligados a aceptar la voluntad del causante, llegándose a la conclusión que no
están obligados a obedecer ya que las partes de común acuerdo pueden estipular algo distinto.

4.- La Ley (discutible), aquí se discute que no se podría hablar de que estamos en presencia de un tribunal
arbitral sino más bien de uno especial, establecido con anterioridad, no para la solución de un caso
específico como en el caso del arbitraje.

Constitución del tribunal.


Como este no es un tribunal permanente es necesario que este quede legalmente constituido para que
pueda ejercer jurisdicción, esto supone que el litigio ocurra.
Aquí es importante:
- Que el árbitro este nombrado

61
- Que este arbitro acepte, esta aceptación es voluntaria, en ningún caso será obligado, y en el caso de
negarse no tendrá que dar ningún motivo.
- Se exige que la aceptación sea expresa y debe jurar desempeñar este cargo con la debida fidelidad y en el
menor tiempo posible Art. 236. “El árbitro que acepta el encargo deberá declararlo así, y jurará
desempeñarlo con la debida fidelidad y en el menor tiempo posible”. Cumplidas estas formalidades nacen
las obligaciones y se puede exigir y cumplimiento forzado de estas.
La organización del tribunal arbitral puede presentar una diferencia con el Juzgado de letras, en lo
que dice relación con el ministro fe (secretario).
Pero en el caso de los tribunales arbítrales surge una discusión y primero que todo tenemos que analizar la
calidad del árbitro. Hay que dirigirse a las normas del CPC que establecen:
- En el caso que el árbitro tenga la calidad de derecho la ley establece que toda la
sustanciación del proceso tiene que hacerse ante un ministro de fe designado por el árbitro,
denominado el actuario del árbitro. Es habitual que se designe como ministro de fe un
notario. Podría ocurrir que este ministro de fe este inhabilitado y en ese caso el árbitro está
facultado a designar a cualquier persona como actuario (articulo 632 CPC)
- Si el árbitro tiene la calidad de arbitrador o mixto, en este caso la ley establece que hay
que estarse a lo que las partes hayan convenido, de manera que si las partes acordaron
que las actuaciones del árbitro tienen que ser autorizadas por un ministro de fe hay que
estarse a ello, pero en el caso que nada se haya dicho, la ley deja entregado esto al criterio
del propio arbitro (articulo 639 CPC El arbitrador practicará solo o con asistencia de un
ministro de fe, según lo estime conveniente…)
En el caso del árbitro arbitrador o mixto la ley exige para la sentencia definitiva que
necesariamente debe ser esta autorizada (Articulo 640 CPC “La sentencia del arbitrador
contendrá: … La sentencia expresará, además, la fecha y el lugar en que se expide; llevará al
pie la firma del arbitrador, y será autorizada por un ministro de fe o por dos testigos en su
defecto.)

Competencia
Las materias de arbitraje pueden ser de 3 clases:
1. Arbitraje voluntario, La regla general es que los árbitros tengan competencia porque las partes así
lo determinan sin ser obligadas a recurrir al arbitraje, esto porque la ley establece el tribunal
competente y este es el tribunal natural; tribunal ordinario, en algunos casos los tribunales
especiales y muy excepcionalmente los árbitro. Por lo tanto cuando las partes deciden someter un
caso a arbitraje es normalmente voluntaria.

62
Que una materia sea de arbitraje voluntario significa que no es ni de arbitraje prohibido ni de
arbitraje forzoso. Por lo que quedan entregadas a arbitraje voluntario todas las materias que no
sean entregadas a arbitraje prohibido o forzoso.
2. Arbitraje prohibido, nos referimos a materias que bajo ninguna circunstancia pueden ser
sometidas a arbitraje ni por acuerdo de las partes. En estos casos son competentes los tribunales
ordinarios y en su defecto los especiales.
Dentro de estos asuntos encontramos (articulo 229 COT):
- Cuestiones que versen sobre alimentos
- Cuestiones sobre separación de bienes
- Causas criminales, son aquellas que en se investigue un hecho punible.
- Causas de policía local
- Causas en que existan conflictos entre el representante legal y su representado.
- Aquellas causas en que tenga que ser oída la fiscalía judicial.
- Actos judiciales no contenciosos.
- En general todos aquellos asuntos que están sometidos a tribunales especiales
3. Arbitraje Forzoso, son aquellas materias en que la ley obliga a las partes a someterlo al
conocimiento de arbitro, sin existir la posibilidad de recurrir ni a los tribunales ordinarios ni
especiales, esto en el caso que las partes se quieran valer de la jurisdicción para solucionar un
conflicto.

Art. 227. Deben resolverse por árbitros los asuntos siguientes:

1. La liquidación de una sociedad conyugal o de una sociedad colectiva o en comandita civil, y la de


las comunidades;

2. La partición de bienes;

3. Las cuestiones a que diere lugar la presentación de la cuenta del gerente o del liquidador de las
sociedades comerciales y los demás juicios sobre cuentas;

4. Las diferencias que ocurrieren entre los socios de una sociedad anónima, o de una sociedad
colectiva o en comandita comercial, o entre los asociados de una participación, en el caso del
artículo 415 del Código de Comercio;

5. Los demás que determinen las leyes.

Pueden, sin embargo, los interesados resolver por sí mismos estos negocios, si todos ellos tienen la
libre disposición de sus bienes y concurren al acto, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 645 del
Código de Procedimiento Civil.

Podría ocurrir que de acuerdo a estas mismas reglas legales una misma materia sea por una parte
de arbitraje forzoso y por otro lado esa misma materia sea a la vez de arbitraje prohibido, porque

63
por ejemplo de acuerdo al articulo 230 puede darse el caso que la partición de herencia se suscite
entre un representante legal y su representando. Aquí por un lado tenemos la partición de bienes
(arbitraje forzoso), pero también a un representante legal y su representado (arbitraje prohibido).
En un caso como este predomina el arbitraje forzoso.

Con respecto al juicio arbitral es importante determinar en que grado jurisdiccional es posible que se siga el
juicio arbitral y junto con esto determinar cual seria el tribunal en el caso que haya una segunda instancia
llamado a conocer del recurso de apelación.

Para saber esto tenemos que analizar cual es la calidad que tiene el árbitro:

- Si el árbitro es de derecho, en este caso el recurso de apelación en contra de sus


resoluciones si procede, porque se somete a las mismas reglas de los tribunales ordinarios,
salvo que por ley se establezca que un asunto es inapelable o que las partes hayan
renunciado a este recurso de apelación (articulo 289)

¿Quién conocerá de este recurso de apelación?

En primer lugar si las partes no han estipulado nada especial, debería conocer el mismo
tribunal ordinario que hubiera conocido si la demanda se hubiera entablado ante un
juzgado de letras, o sea la Corte de Apelaciones respectiva.

Pero en el caso que las partes hayan estipulado algo distinto en esta materia sometiendo a
arbitraje también el recurso de apelación y en ese caso será el tribunal arbitral de segunda
instancia que haya sido designado.

- Si es un arbitro arbitrador, en este caso para que sea procedente el recurso de apelación
de acuerdo con el art. 642 CPC, es necesario que las partes se hayan reservado dicho
recurso en el mismo instante que constituyeron el compromiso. Si las partes no han
acordado este recurso, el recurso NO procede. Es posible en este caso que las partes hagan
procedente este recurso de apelación y va a ser necesario además que se haya establecido
el tribunal arbitral de segunda instancia (constituido por árbitros arbitradores; no podría
ser la Corte de Apelaciones porque ésta es un tribunal de derecho).

El recurso de casación en el fondo no procede bajo ninguna circunstancia en cuanto a la


sentencia de los árbitros arbitradores porque este recurso tiene por finalidad invalidar una

64
sentencia cuando ésta ha sido dictada con infracción de ley (de derecho); los arbitradores
no pueden infringir la ley porque no fallan conforme a derecho.

El recurso de casación en la forma procede de acuerdo a la regla general salva que las
partes renuncien a el. Contra la sentencia del tribunal arbitral de derecho siempre va a
proceder la casación en la forma, conoce en este caso la Corte de Apelaciones. Respecto de
los árbitros arbitradores, aplicando las reglas generales, el recurso es procedente porque
en este caso el árbitro puede infringir las normas de procedimiento (las dadas por las
partes o las reglas mínimas que establece la ley).

Pluralidad de árbitros

Si el árbitro es designado por las partes, éstas tienen derecho a designar mas de un árbitro porque
la ley no determina la cantidad. Art 231COT.
El problema se plantea al dictar las resoluciones, mas aun si los árbitros tienen opiniones
discordantes entre ellos; se genera discordia al no estar de acuerdo los árbitros. El COT establece 2 reglas
para esta materia.
1.- La que acuerden las partes.

2.- Si las partes no establecen reglas se aplica la regla del art. 237

Art. 237 COT “Si los árbitros son dos o más, todos ellos deberán concurrir al pronunciamiento de la sentencia
y a cualquier acto de substanciación del juicio, a menos que las partes acuerden otra cosa.

No poniéndose de acuerdo los árbitros, se reunirá con ellos el tercero, si lo hay, y la mayoría pronunciará
resolución conforme a las normas relativas a los acuerdos de las Cortes de Apelaciones”

Ante este supuesto hay que distinguirse las partes designaron o no un tercer árbitro para que resuelva la
discordia  “Tercero en discordia”:

 Si es así el problema lo resuelve el tercer árbitro.


 Si no hay tercero en discordia. Hay que distinguir si la resolución que motiva la discordia es o no
apelable.
 Si la resolución fuera apelable, el expediente (el proceso) tiene que elevarse al tribunal
superior, el que decide sobre el punto en desacuerdo. Cada opinión del árbitro se
considera como una resolución independiente y el tribunal superior resuelve cual es la
resolución que prima.

65
 Si la resolución es inapelable. Hay que distinguir:

- Arbitraje Voluntario, se termina con el arbitraje (el compromiso queda sin efecto).
- Arbitraje Forzoso , habría que proceder a nombrar nuevos árbitros.
- Árbitro Arbitrador. Hay que distinguir si la resolución es o no apelable. Si es apelable, tiene
que resolver el tribunal superior de segunda instancia constituido por árbitros arbitradores
de segunda instancia. Si no es apelable, queda sin efecto el compromiso.

Resumen final

La calidad de árbitro en cada caso es importante:

 Para determinar en base a que normas sustantivas u otras debe sustentarse o para dictar un fallo.
 Para determinar el procedimiento aplicable (tramitación del juicio arbitral del que se trate)
 Para determinar el procedimiento particularmente del recurso de apelación y cuál sería el tribunal de
segunda instancia que tiene que conocer de esos recursos.

La forma normal para que termine la función del árbitro, es mediante la dictación de la sentencia
definitiva. Otra forma u motivo para que termine la función jurisdiccional del árbitro es la llegada el plazo
que las partes hayan acordado para que el árbitro ejerza sus funciones, si las partes no establecen el plazo, la
ley establece que serían 2 años contados desde su aceptación.

Hay otros motivos que la ley establece que podrían llevarlo a cesar su función.

Art. 240 COT. “Los árbitros, una vez aceptado su encargo, quedan obligados a desempeñarlo.

Esta obligación cesa:

1. Si las partes ocurren de común acuerdo a la justicia ordinaria o a otros árbitros solicitando la resolución
del negocio;

2. Si fueren maltratados o injuriados por alguna de las partes;

3. Si contrajeren enfermedad que les impida seguir ejerciendo sus funciones, y

4. Si por cualquiera causa tuvieren que ausentarse del lugar donde se sigue el juicio.”

A esta lista podemos agregar la muerte de la persona del árbitro; en realidad cualquier causa que le
impida seguir ejerciendo sus funciones. Esto se debe a que no hay subrogación de árbitros.

Tribunal Arbitral Tribunal Ordinario

66
Competencia La regla general es que tanto la jurisdicción
 Juzgados de letras. La competencia
del árbitro como su competencia emana
emana de la ley. No se requiere de un
principalmente de la voluntad de las
acuerdo para llevar un litigio a juicio. Basta
partes. Deriva de un contrato; ya sea a
que cualquiera de las partes comparezca al
través del contrato de compromiso o de la
tribunal competente demandando (podría
cláusula compromisoria; en ambos casos
haber un acuerdo en cuanto a la prórroga de
existe un acuerdo para someter el litigio a
la competencia)
juicio arbitral.
Aunque el árbitro estuviese nombrado Se encuentran funcionando y constituido
anteriormente, es necesario constituir como tal antes que se produzca el litigio.
legalmente el tribunal arbitral para que
funcione respecto de cada uno de los
asuntos en que el árbitro pudiera
intervenir.
Para hacer Carecen de imperio. El árbitro no puede Están dotados de imperio. Es decir existe la
ejecutar lo personalmente solicitar el auxilio de la posibilidad de acudir a la fuerza pública para
juzgado fuerza pública. En estos casos –cuando la hacer ejecutar la sentencia en caso que no
ejecución de una resolución judicial haga se acate por la parte que resulte vencida.
necesario utilizar procedimientos de
apremio debe solicitarse esa ejecución a la
justicia ordinaria, puede pedir auxilio de la
fuerza pública. (la sentencia del árbitro es
título ejecutivo)

Apego al No están sujetos en forma absoluta a este En este caso, tanto el procedimiento del
Principio de principio. El árbitro de derecho se rige por juicio como la resolución del fallo deben
Legalidad el principio de legalidad. El árbitro ajustarse a derecho. Que un fallo se ajuste a
arbitrador puede tramitar el juicio de derecho significa que se ajuste a las
acuerdo a un procedimiento que las partes formalidades (170 CPC) y que la decisión de
hayan establecido libremente. En otros ese asunto a través de la sentencia, se funde
casos el procedimiento que aplica el árbitro en la ley sustantiva correspondiente.
de derecho podría ajustarse a la ley en Excepción: si no hubiese ley de fondo.
cuanto a ciertas normas básicas de
procedimiento, se aplica el procedimiento
del Art 636 CPC. La sentencia no se dicta
conforme a derecho.

67
En cuanto al compromiso del arbitraje y la prórroga de la competencia, el facto común es el acuerdo
de voluntades entre las partes para ser juzgadas por un tribunal distinto del que por ley corresponde. En el
compromiso el acuerdo de voluntad es para someterle litigio al conocimiento del árbitro. En la prórroga el
acuerdo es para modificar el tribunal ordinario competente por otro que es relativamente incompetente.

En los dos casos se hace uso de las facultades que las partes le otorgan en virtud del principio de
autonomía de la voluntad. Son convenciones con efectos procesales que derogan por voluntad de las partes
las normas sobre jurisdicción y competencia de los tribunales.

La doctrina dice que en el caso del arbitraje, el acuerdo afecta la jurisdicción misma porque se
excluye la jurisdicción del tribunal ordinario; en la prórroga de la competencia se afecta la competencia
utilizando el factor territorial, se mantiene la jurisdicción de los tribunales ordinarios, pero hay un cambio del
órgano.

Tribunales Especiales
Se caracterizan por dos aspectos fundamentalmente. El tribunal especial tiene un estatuto jurídico
propio por el cual se regulan estos órganos jurisdiccionales (se refiere a la organización, competencia… todos
los aspectos por los que deben regirse estos tribunales) Art 5 inc 3 “…”; cada uno tiene su estatuto jurídico.
Este estatuto jurídico prima por sobre las normas del Código Orgánico. En principio a los tribunales
especiales no se les aplican las normas del COT, sino que se aplican solo cuando este estatuto especial se
remite en forma expresa al COR (cuestión que ocurre habitualmente). Si hay alguna diferencia prima la
legislación especial.

Competencia
Sigue la misma característica: es especial Estos tribunales –a diferencia de los orinarios- no detentan
la plenitud de atribuciones para conocer cualquier clase de asuntos sino que únicamente las materias que si
estatuto especial les entrega competencia restrictiva.
Se requiere la existencia de una norma legal expresa que le de atribuciones para que el tribunal
pueda intervenir, no se puede aplicar analógicamente. Si la ley especial no la concede respecto de algunos
asuntos, el tribunal competente es el ordinario.
El resto de los tribunales especiales (no nombrados en el art 5 COT, como los juzgados de policía
local) también se rigen por su propio estatuto, sin perjuicio de quedar sujetos a las disposiciones generales
del Código Orgánico de Tribunales. Desde el momento que la ley le otorga competencia a un tribunal
especial; la intención del legislador es que ese tribunal sea el único que va a conocer de ese asunto
(contencioso o no contencioso). Esto excluye la posibilidad que ante este asunto intervenga tribunales

68
ordinarios. Salvo el caso en que la comuna respectiva no exista tribunal especial. Esta misma competencia
(las materias que son sometidas a tribunal especial) no pueden ser sometidas a arbitraje.

Estructura y aplicación del Código de Procedimiento Civil

Campo de aplicación: art. 1 CPC “Las disposiciones de este Código rigen el procedimiento de las contiendas
civiles entre partes y de los actos de jurisdicción no contenciosa, cuyo conocimiento corresponda a los
Tribunales de Justicia.” Para determinar si un juicio va a ser civil o penal hay que estarse al contenido de la
controversia. Además el CPC se va a aplicar en los actos jurídicos no contenciosos.

Estructura: 4libros.

 I libro: “Disposiciones comunes a todo procedimiento”.


 II libro “Del juicio ordinario”
 III libro: “De los juicios especiales”
 IV libro: “De los actos judiciales no contenciosos”.

LA ACCIÓN
Es importante estudiarla porque en primer lugar son las partes las que pueden poner en
movimiento la actividad jurisdiccional del Estado. Hay que estudiar las facultades y las aptitudes que tienen
las partes para requerir el ejercicio de la jurisdicción. Además interesa para determinar la participación que
le corresponderá a las partes dentro del proceso, cuando se ejerce la jurisdicción.
La acción es una palabra que tiene distintas acepciones. Jurídicas dependiendo de la rama del
derecho. En derecho comercial, se utiliza >acciones< para referirse a las cuotas en que se divide el capital. La
acción penal (dentro de la teoría del delito) se refiere a la conducta del sujeto que efectúo el delito.
En el derecho procesal, la palabra ha tenido diferentes acepciones en base a las distintas
concepciones o teorías acerca de la naturaleza jurídica de la acción. Así, por ejemplo, se llegó a asimilar con
el derecho subjetivo, y en otros casos con la demanda.

EL PROCESO
Desde un punto de vista descriptivo se puede decir que el proceso está conformado por una serie de
actos procesales que se van desarrollando sucesivamente y a través de los cuales se materializa el ejercicio de la
jurisdicción y a la vez esos actos sirven a las partes para ejercer su derecho de defensa o para obtener la tutela
judicial de sus derechos. El conjunto de actos del proceso corresponde a actuaciones que pueden emanar tanto
del tribunal, como de las partes o bien de terceros. Estos son actos que se van desarrollando por un orden
preestablecido en la ley de acuerdo con reglas de procedimiento. Esto es importante para evitar nulidades.

69
Este es el único medio o instrumento de que se vale el estado para desarrollar esta función
jurisdiccional, tiene una finalidad dice la doctrina meramente instrumental.

Las cargas procesales que genera el proceso


La carga es un imperativo legal de conducta procesal (esta conducta procesal esta establecida en la ley
tanto para demandantes como para demandados) cuya inobservancia implica un riesgo o una situación ventajosa
para quien no la cumplió en relación con la otra parte.
***Esto es lo que se genera en el proceso para las partes en el sentido que la ley impone la conducta que las
partes deben seguir.

El proceso también genera algunos derechos y obligaciones:


 Derechos de las partes:
- Derecho a ser oídas en el juicio
- Derecho a formular peticiones
- Derecho a exigir que se le resuelvan las peticiones por el juez.
- Derecho a probar.

 Obligaciones de las partes:


- Obligación de tratar preferentemente a su adversario, el debate judicial tiene que hacerse con altura
de mira y sin faltar el respeto a la parte contraria, al juez o a los funcionarios.
- Obligación de cumplir las resoluciones judiciales
- Obligación de pagar las costas.

 Obligaciones del juez.


- Obligación de resolver las peticiones
- Obligación de fundar sus resoluciones judiciales, particularmente en las sentencias.
- Obligación de practicar personalmente ciertas actuaciones (hay actuaciones delegables y otras no)
- Obligación de examinar y estudiar personalmente el proceso, (tribunales unipersonales)
- Obligación de fallar oportunamente.

Cuando el juez incumple estas obligaciones incurre o puede incurrir en responsabilidad disciplinaria.

Principios Formativos del Proceso


Son las ideas y reglas que constituyen puntos de partida para la configuración normativa del proceso.
Aquí se trata de ciertos conceptos básicos naturales del proceso, que no pueden faltar jamás.
1. Principio de contradicción o bilateralidad de la audiencia.
2. Principio de igualdad de las partes.

Principios Formativos del Procedimiento


Son esencialmente ciertas ideas variables que determinan las características de un sistema procesal
dependiendo de cual es el sistema que prima.

70
- Principio dispositivo; - Principio adquisitivo
- Principio de insistencia de partes; impulso oficioso
- Principio de prueba legal; - Principio de prueba libre; sana crítica
- Principio de la mediatividad; - Principio de la inmediatividad (relación juez-partes)
- Principio de la concentración; - Principio de dispersión de las actuaciones
- Principio de publicidad de las actuaciones; - Principio de reserva o secreto
- Principio de preclusión; - Principio de libertad
- Principio de buena fe procesal; - Principio de mala fe procesal
- Principio de formalismo; - Principio anti formalismo

Cuando el juez incumple estas obligaciones incurre o puede incurrir en responsabilidad disciplinaria.
Los principios del proceso son verdaderas garantías para las partes, porque en la medida en que no se den
en la práctica, deja el proceso de ser un debido proceso (bilateralidad de la audiencia y el de igualdad entre
partes). Están consagrados implícitamente en la Constitución y en las leyes.
Los principios del procedimiento
Son de carácter técnico procesal, están referidos a la forma en que se desarrolla ese proceso. No son
únicos, no en todos los sistemas procesales imperan exactamente estos principios técnicos, pueden haber
diferencias; al contrario de los principios del proceso que nunca puede haber diferencias.
Estos principios se ajustan a las necesidades y realidades de un momento dado y han ido cambiando a través
del tiempo (Ej: procedimiento escrito a oral).
Principio de la contradicción o bilateralidad de la audiencia
Consiste en la efectiva posibilidad de que toda persona que pueda ser afectada por una resolución judicial,
pueda influir en el contenido de la misma.
Contenido del principio: 1- la posibilidad real y efectiva de tomar conocimiento del contenido material y
jurídico del proceso.
2- Supone igual posibilidad de formular alegaciones y peticiones
3- Implica la posibilidad de probar las alegaciones y de intervenir en la práctica de las pruebas
La contradicción quiere decir que basta con que se le haya dado a las partes la oportunidad real de intervenir
V Principio de la concentración de las actuaciones / Principio de la dispersión
1) P. de la dispersión o continuidad: se refiere a los distintos actos del proceso; el juicio se va
desarrollando a través de distintas etapas y dentro de cada una de ellas, se deben cumplir las
actuaciones correspondientes que la ley señala. Se trata de actuaciones sucesivas en el tiempo, no
en un momento único.
Típico de los procedimientos escritos.
2) P. de la concentración se caracteriza porque las actuaciones del proceso se realizan en un solo
momento, sin que exista dispersión. Propio de los procedimientos orales, ej: en una misma

71
audiencia se recibe la contestación de la demanda, que se puedan interponer excepciones
dilatorias, que se llame a conciliación, que se ofrezca la prueba e incluso que se rinda la prueba,
todo esto en una audiencia o en 2 a lo sumo. Es un momento o dos en que se concentra toda la
actividad.

El CPC se rige por el primero de estos principios, en cambio en los procedimientos de familia, se concentra
en dos audiencias: la preparatoria y la del juicio, cada una con su finalidad y después viene el fallo, lo mismo
en el proceso penal.
Aplicar uno u otro trae consecuencias muy importantes; en el primero, la duración de los procesos es muy
larga, porque hay que ir cumpliendo todas las etapas y respetando todos los plazos, no se puede abreviar el
juicio; en el segundo, los juicios se abrevian considerablemente.
El CPC contiene un procedimiento que pretendió en parte concentrado, este es, el juicio sumario porque la
ley dice que este procedimiento es verbal, hay una sola audiencia, pero en la práctica no es así, se tramita
por escrito, la audiencia existe, tiene algo de concentración, no todo. La audiencia en este juicio es solo para
recibir la contestación de la demanda y llamar a conciliación, nada mas.

VI Sistema de preclusión / Sistema de libertad


1) P. de la preclusión: es un principio formativo del procedimiento que consiste en que una parte va a
perder el derecho de realizar actos procesales en un momento determinado de la tramitación, en
ese momento se extingue el derecho a ejecutar el acto procesal correspondiente, no se podría
ejercer posteriormente. Esto porque la ley establece etapas primeramente y luego momentos
precisos para realizar las actuaciones correspondientes. Entonces no queda entregado al arbitrio de
la parte realizar una determinada actuación en el momento que lo considere mas oportuno, cada
acto del proceso (de las partes) tiene su momento en la etapa que indique la ley y si no se cumple
en ese momento pertinente, el derecho se extingue, se agota.
Este principio sirve para ir cerrando cada una de las etapas de un juicio (discusión, prueba,
sentencia), una vez cerrada una no se puede volver atrás, pues opera la preclusión.
MANIFESTACIONES:
a) La existencia de plazos: la ley establece siempre plazos específicos y determinados para que las
partes ejecuten o hagan valer cada uno de los derechos que les corresponden. Estos plazos son
variables y hay algunos plazos que son fatales y otros que no, los que señala el CPC son todos
fatales.
Plazo Fatal: es aquel a cuyo vencimiento se extingue el derecho de la parte a ejecutar el acto
o a cumplir el trámite que debió realizar dentro de ese periodo que la ley señala; se extingue
por el solo ministerio de la ley (ESTA ES LA RAZÓN DE POR QUÉ ES FATAL), ej: 258 CPC. Art. 64
CPC.(fatal para las partes; el juez tiene un plazo para dictar sentencia, pero no es fatal porque
sino lo hace dentro del plazo, no se puede quedar el juicio sin sentencia, la sanción es otra)

72
Plazo no fatal: son excepcionales, ej: el juez está autorizado por ley para fijar un plazo dentro
del juicio, dicho plazo no es legal, es judicial, por lo que no sería fatal, no lo fija el código, este
solo faculta al juez para fijarlo en ciertos casos. Este tipo de plazo permite al litigante ejercer el
derecho, no obstante que el plazo está vencido, siempre que la parte contraria no haya
reclamado de esta circunstancia PREVIAMENTE (rebeldía) ART 78 CPC. Si la parte contraria
reclama (pide la rebeldía), también opera la preclusión.
b) La consumación procesal: la ley no se refiere a ella de esta forma y sería la extinción de una
actividad procesal o de un derecho procesal (desde el punto de vista de las partes) cuando ese
derecho se ha ejercitado válidamente, es decir, el ejercicio de una actuación procesal en su
oportunidad, cumpliendo todos los requisitos por las partes, consuma o hace que quede
consumado el derecho, no se puede volver a repetir o realizar ese mismo acto posteriormente.
La consumación impide que se vuelvan a repetir los actos procesales, ej: el demandado
contestó la demanda oportunamente (escrito) el día 14, esa contestación no la puede volver a
repetir, no la podría complementar el día 15 con cosas nuevas, pues el acto queda consumado
desde que se realiza; lo mismo sucede al presentarse escritos en los recursos como en la
casación en la apelación, no se pueden hacer variaciones posteriormente. Hay un impedimento
de repetir los actos procesales.
c) La eventualidad procesal (doctrina): consiste en que la parte tiene que ejercer conjuntamente
los diversos medios que la ley le permite utilizar para su defensa y no hacerlo separadamente.
Esto está establecido a favor d ela propia parte en el caso de que estos medios puedan ser
desestimados por el tribunal y si así no lo hacen, el derecho a utilizar esos derechos, precluye,
ej: las excepciones dilatorias deben oponerse TODAS en un mismo escrito, en un determinado
orden, esto para el caso de que una o mas fallen o sean desestimados; excepciones perentorias,
TODAS en la contestación de la demanda (casi todas); algunos recursos deben deducirse
conjuntamente como la apelación con la casación de forma y no separadas; si el demandante
tiene varias pretensiones que hacer valer, todas deben presentarse en la misma demanda.
d) Incompatibilidad procesal: es mas excepcional y ocurriría en aquellos casos en que la ley
procesal le da a una de las parte la posibilidad de utilizar varios medios o varias formas
procesales para lograr lo que pretende, para su defensa; pero con la condición de que utilice
UNO, esto queda al criterio de la parte la elección y si se utiliza uno de esos varios medios, se
produce la preclusión de los demás, ej: las cuestiones de competencia, se pueden plantear por
vía declinatoria o inhibitoria, ni tampoco se pueden usar conjuntamente estos medios, al
contrario del caso anterior.
e) La cosa juzgada (según algunos): el efecto de cosa juzgada impide continuar discutiendo lo que
ya ha sido resuelto, es como la máxima preclusión de un derecho que existe en derecho
procesal. Esto no es exacto, pues la preclusión opera dentro del proceso y la cosa juzgada es
posterior y fuera de él, no es exactamente lo mismo.

73
2) P.de libertad formal: la ley establece oportunidades mucho más amplias para la ejecución de los
actos de las partes, pudiendo las actividades realizarse en periodos distintos, no hay un momento
preciso. En nuestro sistema no se da.

Principio de la oralidad y la escritura:


Es orar el proceso en que las alegaciones, las pruebas y las conclusiones se presentan al juez por regla
general de viva voz. La oralidad del procedimiento es el principio en que las resoluciones judiciales pueden
basarse solo en el material procesal proferido oralmente.
El principio de la escritura es aquel con arreglo al cual la resolución judicial a de basarse solo en el material
procesal manifestado por escrito en los autos. Se está rente al principio de la escrituración cuando la forma
literal constituye el medio normal de comunicación entre las partes y el juez. El sistema oral da una marcha
más acelerada al proceso y evita así su retardo, pero implantar un sistema exclusivamente oral requiere
necesariamente proporcionar a la administración de justicia los recursos económicos necesarios que le
permitan disponer tanto de los medios humanos como materiales que la oralidad presupone.
La excelencia de la oralidad es el resultado de la concurrencia de otros principios que se han asociado al de la
oralidad y que son de inmediación y concentración, estos son connaturales al de oralidad, ejemplos de este
principio es el procedimiento ordinario de mayor cuantía que es esencialmente escrito, pero hay una serie de
actuaciones que se realizan en forma oral, así los testigos declaran oralmente, su declaración se transcribe
en un acta suscrita por el declarante y el ministro de fe que concurrió a ella, igual cosa ocurre con la
declaración del absolvente.
Principio de la mediación o mediatividad y principio de la inmediación o inmendiatividad:
La inmediación es el principio en virtud del cual se procura asegurar que el juez o tribunal se halle en
permanente e intima vinculación personal con los sujetos y elementos que intervienen en el proceso,
recibiendo directamente las alegaciones de las partes y las aportaciones probatorias a fin de que pueda
conocer en toda su magnificación el material de la causa desde el principio de ella hasta su termino en
donde a de pronunciar la sentencia que lo resuelva.
En cambio la mediación o mediatividad es el principio en virtud del cual el juez o el tribunal no se halla en
permanente o intima vinculación personal con los sujetos y elementos que intervienen en el proceso, sino
que tal contacto o vinculación tiene lugar a través de un agente intermediario.
En nuestro sistema a pesar de existir el principio de inmediación por el recargo de trabajo de los jueces,
estos prácticamente no intervienen en el contacto directo con las partes.

XI Principio de la Buena fe procesal


Tampoco podríamos decir que hay un principio contrario.
Este es un principio que consiste en que todas las personas, sean o no parte, que intervienen en un proceso,
lo hagan convencidos de que están actuando conforme a la conducta que la ley exige de ellos y esta

74
obviamente exige una conducta recta, que la persona actúe convencida de que la asiste la razón. Es un
principio de moralidad.
Este principio implica una serie de deberes para las personas que intervienen en el juicio, por ejemplo, el
deber del demandante de hacer valer pretensiones REALMENTE fundadas (no inventadas); lo mismo el
demandado cuando se defiende o se excepciona, debe hacerlo también realmente fundada; evitar la
proliferación de incidentes en el juicio (infundados). El legislador toma resguardos respecto de estas
situaciones, por ejemplo, si una parte interpone más de 2 incidentes y los pierde, para interponer el tercero
tiene que consignar (pagar una suma de dinero), pues la ley entiende que está atentando contra el principio
de la buena fe.
Evitar las dilaciones indebidas del proceso.
Evitar las finalidades torcidas en los actos procesales, el testigo debe decir la verdad, sino puede cometer
delito.
El CPC sanciona la mala fe procesal, con lo que se demuestra que el principio de la buena fe es el que impera.
Ej: el que impetra una medida prejudicial precautoria y después no presenta demanda, asumirá las
consecuencias pues la ley presume doloso su proceder, lo considera como un litigante de mala fe.

LAS PARTES DEL PROCESO


Finalidad del estudio: Determinar entre qué sujetos se produce y se traba un juicio, cuestión que
está predeterminada por la pretensión.
Interesa estudiar tanto las partes directas como indirectas y las concurrencias que la intervención de
terceros producen en la tramitación del juicio.
Interesa que se sepa distinguir las distintas capacidades que se exigen en materia procesal tanto
para ser parte como para actuar ante tribunales y para formular peticiones ante los tribunales.

Las Partes concepto propio del proceso


La calidad de parte de un juicio está dada en relación a la pretensión; esto significa primeramente
determinar quién formula la pretensión y en segundo lugar en contra de quién se pretende. Según esto, en
todo juicio siempre necesariamente tendrán que existir dos partes: demandante por un lado y demandado
por otro. Estas son las partes directas o principales.
El demandante es aquel que formula la pretensión a través de una demanda. Es el titular activo.
El demandado es aquel sujeto en contra del cual se formula esa pretensión; frente a quien se
reclama la satisfacción de esa pretensión. Es el titular pasivo.
Estas calidades siempre deben quedar claramente determinadas en el escrito de la demanda, es casi
inconcebible que esto no quede medianamente claro en el escrito, y si así fuere, la ley autoriza al juez
competente para no darle curso. Art 256 CPC “Puede el juez de oficio no dar curso a la demanda que no

75
contenga las indicaciones ordenadas en los tres primeros números del artículo 254, expresando el defecto de
que adolece.”
Si eventualmente el juez no hace uso de esta norma, el demandado queda autorizado para
reclamar por medio de una excepción dilatoria.
Se denominan partes directas o principales porque en ningún caso pueden faltar en el juicio. Normalmente
el juicio propiamente tal (la controversia jurídica) se suscita entre estos mismos sujetos.
En los actos jurídicos no contenciosos NO se habla de partes, en un término propio de los litigios.
El termino parte supone dos partes en contradicción. Los intereses de las partes son contrapuestos.
La denominación demandante y demandado es una denominación genérica, válida para toda clase
de juicios civiles. Es genérico porque la ley en algunos casos le da al demandante y demandado otras
denominaciones dependiendo del procedimiento del cual se trate. Ejemplo: En juicio ejecutivo para referirse
a demandante decimos ejecutante y la posición contraria es ejecutado. En juicios posesorios hablamos de
querellante y querellado. En juicios de alimentos, hablamos de alimentante y alimentario.
En los recursos no cabe hablar de demandante y demandado, mas bien son términos reservados
para primera o única instancia. Cuando hablamos de recursos, hablamos de recurrente (que puede ser
demandante o demandado) y recurrido.

En un juicio tiene importancia determinar qué es demandante y demandado porque:


- Todo juicio supone una relación procesal. El juicio se construye sobre la base de que se cree
válidamente un vínculo jurídico entre las partes, de manera que si queda mal constituida esta
relación está viciada.
- Para determinar posteriormente (después de dictada la sentencia), respecto de quien produce
efecto la sentencia. Esto es reflejo del efecto relativo de la sentencia (las sentencias afectan
exclusivamente a quienes han sido parte en el juicio).

La regla general es que una persona o un sujeto dentro de un mismo proceso tenga una sola de
estas condiciones. Pueden ocurrir casos en que ambos sujetos en litigio revistan simultáneamente las dos
condiciones pero respecto de pretensiones distintas, el caso concreto es la reconvención. En este caso las
partes que originalmente tenían calidad de demandante y demandado invierten la calidad por la
reconvención. Aquí hablamos de dos demandas: la principal y la reconvencional.
Además en el juicio pueden existir partes indirectas, llamados terceros interesados en el litigio. El
término tercero incluye a todo aquel que no es parte en el juicio. Ejemplo: testigo y perito.
Son terceros todos aquellos sujetos que la ley les da derecho a participar en el juicio después del
juicio, por tener algún interés en el resultado de ese juicio, por poder verse afectado por la sentencia que se
pueda dictar.

76
El tercero puede formular pretensiones incompatibles con las partes o coincidente con alguna de las
partes o incluso formular algunas pretensiones propias.
La ley admite expresamente la intervención de los terceros en juicio, aquí es importante determinar
cómo va a actuar (de cuenta separada o de parte de demandante o demandado).
Interesa determinar la conformación de las partes directas, en cuanto a cantidad de los sujetos que
integran cada parte. El Código de Procedimiento Civil se refiere en los artículos 17 y siguientes a la pluralidad
de partes.
Cada una de las partes puede estar formada por una o varias personas. Cuando se encuentra
formada por varios nuestra ley lo -------------
La relación procesal que se genera a propósito del juicio puede ser simple o múltiple. Es simple
cuando cada parte está constituida por una persona. Es múltiple cuando una o ambas partes está
conformadas por carias personas. Aquí se habla también de colitigantes o de litis consortes.

LItis Consorcio
Esta litis consorcio se puede dar desde el inicio del juicio, en cuyo caso se habla de litis consorcio
inicial, o bien se puede dar cuando el juicio está en tramitación, se habla de litis consorcio sucesivo o
sobrevenida.

Litis consorcio inicial


Debe quedar claramente determinado en la demanda.
 Activa: Demanda interpuesta por varios demandantes, contra un demandado.
 Pasiva: Demanda interpuesta por un demandante, contra varios demandados.
 Mixta: Demanda interpuesto por varios demandantes, contra varios demandados.

Litis consorcio sucesiva o sobrevenida


No queda planteada en la demanda

En este caso la ley permite que se agreguen ortras personas a las partes que inicialmente figuran en
la demanda. Ejemplo: caso del art 21 CPC “Si la acción ejercida por alguna persona corresponde también a
otra u otras personas determinadas, podrán los demandados pedir que se ponga la demanda en
conocimiento de las que no hayan ocurrido a entablarla, quienes deberán expresar en el término de
emplazamiento si se adhieren a ella.

Si las dichas personas se adhieren a la demanda, se aplicará lo dispuesto en los artículos 12 y 13; si declaran
su resolución de no adherirse, caducará su derecho; y si nada dicen dentro del término legal, les afectará el
resultado del proceso, sin nueva citación. En este último caso podrán comparecer en cualquier estado del
juicio, pero respetando todo lo obrado con anterioridad.”

77
El artículo 18 CPC se refiere a la pluralidad de partes, lo que establece el art. 18 es una situación de
litis consorcio voluntaria o facultativa (así lo denomina la doctrina). Art 18 CPC “En un mismo juicio podrán
intervenir como demandantes o demandados varias personas siempre que se deduzca la misma acción, o
acciones que emanen directa e inmediatamente de un mismo hecho, o que se proceda conjuntamente por
muchos o contra muchos en los casos que autoriza la ley.” La expresión “podrán” nos dice que queda
entregada al criterio de las partes, del demandante que es el que acciona. El artículo 18 señala condiciones
para que exista pluralidad de partes.

Si estas partes formadas por varias personas deducen las mismas pretensiones la ley dice que deben
obrar todos conjuntamente. Art 19 inc 1 “Si son dos o más las partes que entablan una demanda o gestión
judicial y deducen las mismas acciones, deberán obrar todas conjuntamente, constituyendo un solo
mandatario.” La misma regla se aplica se aplica respecto de los demandados cuando –siendo varios- hacen
valer las mismas excepciones o defensas. Esto habrá que determinarlo analizando las excepciones o defensas
una vez que han sido deducidas, así el juez adoptará las medidas del caso. Nada impide que siendo varios los
demandados cada uno se pueda defender separadamente si las excepciones que formula son distintas.

Requisitos de la litis consorcio

 Pluralidad de partes. Entendido como varios sujetos conformando una misma parte.
 Existencia de un mismo procedimiento. Esto significa un solo proceso. Si los mismos demandantes o
demandados fihuran en distintos procesos hablamos de pluralidad de procesos y eso podría llevar a
la acumulación de autos.

Casos concretos en que la ley exige pluralidad de partes (litis consorsio)


Aquí principalmente hay dos artículos el 18 y el 19 del CPC.

Artículo 18 “En un mismo juicio podrán intervenir como demandantes o demandados varias personas
siempre que se deduzca la misma acción, o acciones que emanen directa e inmediatamente de un mismo
hecho, o que se proceda conjuntamente por muchos o contra muchos en los casos que autoriza la ley.”
Artículo 19 "Si son dos o más las partes que entablan una demanda o gestión judicial y deducen las mismas
acciones, deberán obrar todas conjuntamente, constituyendo un solo mandatario. // La misma regla se
aplicará a los demandados cuando sean dos o más y opongan idénticas excepciones o defensas"
El artículo 19 establece una situación en que existiendo pluralidad de partes es obligatorio actuar
conjuntamente a través de un mismo mandatario en este caso las partes deducen las mismas acciones. Se
daría esto también en el caso que hayan varios demandados y ellos interpongan las mismas excepciones.
Este procurador común debe designarse por las propias partes de acuerdo a lo que señala el articulo 12 del
CPC "En los casos de que trata el artículo 19, el procurador común será nombrado por acuerdo de las partes

78
a quienes haya de representar. // El nombramiento deberá hacerse dentro del término razonable que señale
el tribunal." (Con esta última frase nos referimos a un plazo no fatal, aunque la regla general en el CPC sea
que todos los plazos tengan carácter fatal).
En el caso que las partes no se pongan de acuerdo en el nombramiento del procurador dentro de este "plazo
razonable" el nombramiento lo hará el propio juez. El procurador común tiene que ceñirse a las normas que
le establezcan las partes esto en cuanto sea posible.
Si en cualquier momento aparece que estas partes que están representadas por un procurador
común presentan alguna incompatibilidad de intereses, en este caso las partes podrían actuar
separadamente.
Otro aspecto interesante en relación con las partes es determinar la capacidad, ¿Qué capacidad
exige la ley para actuar como parte en un juicio? Aquí tenemos que hacer algunas distinciones porque desde
el punto de vista de la actuación en juicio, o del proceso podemos ver que hay distintos tipos de capacidades.
Existe la capacidad para ser parte, la capacidad para poder comparecer en un juicio y por ultimo
encontramos la capacidad referida a la petición o "capacidad de pedir" o "Ius Postulandi".
- La capacidad de ser parte: Consiste en la aptitud del sujeto para poder generar una relación procesal, es
decir que tienen la aptitud para figurar como demandante o como demandado. Esta aptitud equivale a la
capacidad de goce. Esta capacidad le corresponde a toda persona, y cuando usamos este termino estamos
incluyendo a las personas plenamente capaces o a aquellos que son absoluta o relativamente incapaces. Los
efectos de esta relación procesal se van a producir en las partes directas, es decir demandante y
demandado.
- Capacidad para comparecer ante tribunales: Esta capacidad es la aptitud que tiene la persona para poder
deducir la acción por lo tanto para poder defenderse, quedando por lo mismo estas personas legitimadas
para obrar en el juicio. Aquí no basta la capacidad de goce, sino que además tiene que concurrir la capacidad
de ejercicio por lo que estas personas pueden ejercitar derechos por si mismo sin el ministerio o autorización
de otra persona. Un infante por ejemplo puede ser parte como demandante o como demandado, por lo que
los efectos se van a producir en el perfectamente, pero el no puede comparecer porque le falta la capacidad
de ejercicio, por lo que tiene que actuar representado.
Si hay falta de capacidad en el caso del demandado y le notificamos la demanda, aquí no hay
dilatoria, pero el efecto que se produce acá es que no habría emplazamiento.
- Capacidad de pedir en juicio: Esta capacidad es la aptitud que tiene una persona y que la habilita para
realizar peticiones a los tribunales y para la cual se debe tener una aptitud especial, que no tienen todas las
personas, la tienen las personas que tienen conocimiento del proceso. La ley procesal se encarga de
establecer quienes son las personas que gozan de estas aptitudes. Esta situación es con independencia de la
plena capacidad civil.

79
Las partes indirectas o terceros
Es posible que en un juicio por la complejidad de las relaciones jurídicas se afecten intereses o derechos de
personas distintas a las partes directas, por lo que estos terceros de alguna manera pueden quedar
vinculados. Esta intervención de terceros o "tercería" se va a producir siempre que el juicio se haya
planteado.
Los terceros son personas naturales o jurídicas que sin ser partes directas intervienen o tienen
derechos que derivan de un juicio que ya se encuentra iniciado o que pueden tener interés actual en su
resultado y a raíz de esta intervención este tercero puede realizar pretensiones que pueden ser concordantes
con la de las partes o contradictorias.
El sistema que se utiliza con respecto a la intervención de terceros:
1.- Primero existe una regla general en cuanto a que nuestra ley admite libremente en los juicios la
intervención de terceros sin restricciones.
2.- Otra regla, en ciertos procedimientos la ley restringe la intervención de terceros, en estos casos la ley la
restringe porque las reglamenta especialmente. Ejemplo: La intervención de terceros en el juicio ejecutivo.
3.- Hay otros casos en que el legislador no admite la intervención de terceros como por ejemplo en ciertos
procesos de rehabilitación de prenda.

Requisitos para que pueda intervenir un tercero:


 Que haya un juicio con demanda legalmente notificada.
 Que el interviniente tenga efectivamente la calidad de tercero, es decir que se trate de una persona
distinta del demandante y del demandado.
 Existencia de un interés actual en los resultados del juicio, este es el elemento que legitima la
intervención de terceros. ¿Cuando se entiende que existe este elemento? La jurisprudencia ha
entendido que existe este interés cuando el tercero tiene un derecho comprometido.

Clases de terceros
Esta denominación solo depende de la mención.
 Terceros coadyuvantes: (Articulo 23 CPC) Aquella persona que sin ser parte directa en el juicio hace
valer una pretensión armónica o concordante con la de cualquiera de las partes del juicio, de
manera que esta distinción obedece en que existe un interés común entre la parte directa con el
tercero, esto quiere decir que el tercero queda en una situación jurídica de unidad, por lo que tiene
que actuar a través de un procurador común. La intervención de este tercero la define en cualquier
estado del juicio y el juicio continua en el estado que se encuentre, es decir no sufre ningún tipo de
alteración.
 Terceros excluyentes: Este también se llama "tercero opositor", la diferencia con el anterior es que

80
este comparece en el juicio haciendo valer pretensiones incompatibles con las que hay hecho valer
las partes directas. Ejemplo: tercería en los juicios ejecutivos. Este tercero esta en una situación
jurídica distinta a la de las partes principales. Este actúa independientemente de las partes, ya que
con esto se limita juicios diferentes. Cuando este tercero interviene el juicio tiene que respetar las
actuaciones de estos y el juicio continuara adelante ahora con la intervención de este tercero. Esta
tercería podrá o no suspender en juicio principal dependiendo de lo que la ley establezca sobre este
punto.
 Terceros independientes: Son aquellos que hacen valer un derecho propio, autónomo, pero que no
es absolutamente excluyente a las pretensiones de las partes, por esto reciben este nombre.

Comparecencia en Juicio
Reglamentación:
Existe una ley especial de carácter procesal 18.120 que establece normas sobre comparecencia en juicio.
Además tenemos las normas del Código de Procedimiento Civil (articulo 4 y siguientes). Esta también lo
dispuesto en el artículo 698 del COT que se refiere a la comparecencia ante la Corte de Apelaciones y la
Corte Suprema.
El articulo 4 CPC establece que toda persona que tenga que deba comparecer en juicio a su propio
nombre o como representante legal de otra deberá hacerlo de la forma que determine la ley.
Hay que aclarar también que la ley habla de comparecencia en juicio, pero estas normas son de carácter
general, por lo que no son solo validas para los juicios, sino que también se aplica a la comparecencia de los
actos judiciales no contenciosos. Como el artículo 4 está dentro de las normas comunes a todo
procedimiento es de aplicación general.
Para comparecer ante tribunales nuestra ley establece dos cargas procesales, ya sea para los
litigantes o para los interesados en el caso de los actos judiciales no contenciosos. Estas cargas son las
siguientes:
 La carga de comparecer representado por un mandatario judicial que son personas habilitadas por
ley para representar a las partes o a los interesados pudiendo estos mandatarios efectuar peticiones
esto porque tienen Ius Postulandi o capacidad de postulación, debido a que tienen conocimiento
del proceso. ¿Quienes tienen la capacidad de representar? Esto lo indica la ley 18.120 en su artículo
2.
- Abogados habilitados para el ejercicio de la profesión, es todo aquel que no se encuentre
sancionado por sentencia judicial.
- Los procuradores del número, son auxiliares de la administración de justicia cuya función es
representar a las partes ante tribunales especialmente ante los superiores como la Corte de Apelaciones
y la Corte Suprema.

81
- Mandatario designado por la Corporación de Asistencia Judicial, estos mandatarios tienen que
tener la calidad de egresados de derecho que se encuentren efectuando su practica en la CAJ. No importa el
tiempo de egreso de esta persona solo que se encuentre realizando la practica. Este mandatario lo es
respecto de las causas que defienda la CAJ.
- Estudiantes de derecho de tercero a quinto año, con la cantidad de abogados que existen hoy
en día esto no se justifica.
- Egresados de Derecho hasta 3 años.
Es importante destacar aquí que cualquiera de estos mandatarios judiciales, del punto de vista de la
representación no hay ningún tipo de diferencia.

Excepciones a la representación
- Cuando la ley exija la intervención personal de la parte. Por ejemplo en la audiencia de conciliación, el juez
puede exigir la comparecencia personal de las partes (articulo 264 CPC), en la absolución de posiciones
(diligencia para que confiese el litigante).
- Se puede concurrir personalmente en aquellas comunas en que el número de abogados en ejercicio sea
inferior a 4, hecho que será determinado por la Corte de Apelaciones correspondiente.
- En los asuntos que conozcan determinados tribunales que la ley señala, por ejemplo ante los árbitros
arbitradores, en ciertos asuntos ante los jueces de policía local, en los asuntos que conozcan los alcaldes,
ante el Servicio de Impuestos Internos, etc.
- Tampoco se exige antes algunos asuntos que la ley señale:
- Causas electorales.
- Recurso de amparo, recursos de protecciones, en las solicitudes en que se pidan copia de
un archivo.
- Cuando el juez autoriza (previa petición) a la parte para que comparezca y actué
personalmente, esto considerando la cuantía del asunto y la naturaleza de la materia discutida o en
determinadas circunstancia que se hicieran valer por el interesado y sin perjuicio de que el juez pueda
exigir la intervención de un abogado.
- No se exige representación por mandatario judicial en las actuaciones de algunos funcionarios
como por ejemplo en el caso de los martilleros, peritos y demás persona que desempeñen funciones
análogas cuando sus presentaciones tuvieren por único objeto llevar a afecto la función que el
tribunal les a encomendado.

Este articulo 2 de la ley 18.120 hay que concordarlo con lo dispuesto en el articulo 348 COT que establece
normas especiales distintas de estas para los efectos de comparecer ante la Corte de Apelaciones o la Corte
Suprema, por lo mismo se ha entendido que las normas de esta ley son aplicables a la comparecencia de los

82
Tribunales de primera o única instancia.
Esta norma del COT se considera especial porque limita la comparecencia a través de los
procuradores, porque ante las Cortes de Apelaciones se puede comparecer personalmente o representado
únicamente por abogado habilitado o por procuradores del número, luego no se puede comparecer ni por
egresados, estudiantes de derecho, etc.
En el caso que el litigante se encuentre rebelde en la Corte de Apelaciones (que no ha comparecido
debiendo hacerlo) aquí puede actuar solo por abogado habilitado o por procuradores del número.
En resumen en la Corte de Apelaciones personalmente, por abogado habilitado o por procuradores
del numero, y si el litigante esta rebelde solo por abogado habilitado o procurador del numero.
Ante la Corte Suprema únicamente a través de Abogado Habilitado o procurador del numero.
 Tienen que defenderse a través de un abogado patrocinante. Se cumple con esta carga a través del
patrocinio. La única persona que puede tener la calidad de abogado patrocinante y mandatorio
judicial es el abogado habilitado.

Patrocinio
Aplicando la norma del articulo 528 COT. Es un mandato mediante el cual una persona le encarga a un
abogado habilitado la defensa de sus derechos en un juicio o en alguna gestión, de manera que no se
encarga la representación sino la defensa. El abogado habilitado puede ser a su vez mandatario judicial.

¿Qué significa defender?


La defensa de los derechos en juicio determina la forma y el contenido, la oportunidad en que la parte va a
ejercitar en un procesos sus derechos. Por consecuencia el patrocinio sirve para determinar el contenido de
la defensa, que alego. Es decir la defensa implica la dirección superior de la defensa judicial. La
representación en cambio son actuaciones.

¿Cómo se cumple con el patrocinio?


El patrocinio es un contrato consensual, es decir basta el consentimiento entre el abogado y su cliente para
que este patrocinio quede perfeccionado, procesalmente no basta con este acuerdo porque el patrocinio
tiene que constar en el proceso. Para esto la ley 18.120 nos señala la manera en que este patrocinio se hace
constar en un proceso. En el Artículo 1 Inciso 2 se entiende cumplida por el hecho de poner el abogado su
firma indicando su nombre, apellido y domicilio, esto lo pondrá en el primer escrito de la parte o interesado.
|En el caso que un escrito no esté firmado la sanción que acarrearía este incumplimiento seria que esta
presentación no podrá ser proveída y se entenderá como no presentada.

¿Qué se entiende por no proveída? Proveer es resolver, pero dando tramite. El Juez no le va a dar trámite a

83
esa demanda; no se va a admitir la tramitación y se entenderá como no presentada, por esto es una carga, ya
que si no se cumple se entenderá como no presentada.
La ley agrega que el patrocinio el abogado lo conserva durante todo el juicio o mientras en el
proceso no haya testimonio de que ha cesado el patrocinio.
El patrocinante excepcionalmente puede asumir la representación de su cliente o de su parte a no
ser de que a ese mismo abogado patrocinante se le haya conferido mandato judicial. Este abogado
excepcionalmente puede asumir representación en aquellos casos en que sea imperioso hacerlo y sin
perjuicio de que posteriormente reasuma el mandatario judicial.
El patrocinio dura mientras en el proceso no conste que ha terminado; en la medida que en el
proceso aparezca que el patrocinio está vigente, este no ha terminado.

Termino del patrocinio:


 Renuncia del abogado patrocinante: (manifestación de la voluntad del abogado de no continuar con
el patrocinio). Si se hace efectiva esta renuncia tiene que ponerla en conocimiento de su
patrocinado y además informarle de cual es el estado de tramitación de la causa. Esto lo señala la
ley 18.120 en su artículo 1 Inciso 4 esto para no dejar indefensa a la parte. No obstante que la
renuncia se ponga en conocimiento de la parte el abogado mantendrá su responsabilidad hasta el
término del emplazamiento salvo que la parte haya nombrado antes otro abogado patrocinante.

 Fallecimiento del abogado patrocinante

 Revocación del patrocinio. Esto consiste en que la parte es la que decide ponerle termino a esta
relación por su propia voluntad, pudiendo ser expreso o tácito. Ejemplo: si la parte nombra otro
patrocinante se entiendo que el otro queda revocado.

MANDATO JUDICIAL
El mandato es un contrato civil contemplado en el código Civil que consiste en que una persona (mandante)
le confía a otro (mandatario) la gestión de uno o mas negocios, haciéndose cargo el mandatario de cumplir el
contrato por cargo del mandante. Aquí siempre hay dos contratantes

- Mandante: el que confiere el encargo


- Mandatario, apoderado o procurador, es el que tiene la misión de cumplir en encargo.

el mandato pasa a ser judicial cuando lo que se encomienda es un determinado negocio judicial. Este

84
mandato puede ser amplio en el sentido de que en encargo diga relación con todos los negocios judiciales,
presentes o pasados. Puede ser también especial si se encomienda al mandatario un negocio determinado,
en ambas la función que cumple el mandatario es la misma.

Diferencias entre mandato Judicial y Mandato Civil.


 El mandato judicial es el acto por el cual una parte le encomienda a un procurador la representación
de sus derechos en un juicio, lo que es valido no solo para los juicios sino que también para los
actos judiciales no contenciosos.
 El mandato civil es consensual
 El mandato judicial es solemne porque tiene que constar por escrito. La ley nos señala cuales son
las formas de constituir el mandato judicial, esto lo señala en el articulo 6 CPC es decir, este articulo
nos señala las formas mas importantes, pero no son las únicas. El articulo 6 Inc 2 (De memoria)
"Para obrar como mandatario se considerará poder suficiente: 1 el constituido por escritura pública
otorgada ante notario o ante oficial del Registro Civil a quien la ley confiera esta facultad; 2 el que
conste de un acta extendida ante un juez de letras o ante un juez árbitro, y subscrita por todos los
otorgantes, y 3 el que conste de una declaración escrita del mandante, autorizada por el secretario
del tribunal que esté conociendo de la causa"

- Por escritura pública.


- Mediante un acto extendida ante juez de letras o ante un juez árbitro y suscrita por todos los
otorgantes, este sistema se utiliza en los juicios arbitrales.
- Mediante una declaración escrita del mandante autorizada por el secretario del tribunal (La más
utilizada). Esa declaración se cumple en el primer escrito que se presenta (demanda). Si no se autoriza no
está legalmente constituido el mandato.
Habría que agregar a esto que en aquellos tribunales en que no hay secretario el mandato judicial lo
autoriza el jefe de la unidad de administración de causas (Articulo 4 Ley 18.120). El secretario para autorizar
un mandato judicial debe cerciorarse que el mandatario tenga alguna de las calidades que la propia ley
establece para actuar como tal. Para aclarar este punto puede requerir la exhibición de los documentos
pertinentes, como por ejemplo certificado de titulo, la patente, etc.
Hay otras formas de constituir válidamente el mandato judicial, como por ejemplo en el cobre de
instrumento privados mercantiles, letras de cambio, pagaré, el endoso hecho en condición de cobranza
implica otorgar mandato judicial. el mandato también podría establecerse de común acuerdo.

 Diferencias en relación a la persona del mandatario. La diferencia esta dada en cuento a la mayor o
menor libertad que tiene el mandante para elegir a su mandatario. Tratándose del mandato civil, no

85
hay ningún tipo de restricción, este puede designar a cualquier persona, sin que sea necesario que
esta tenga ninguna condición especial. En cambio en el mandato judicial, esta libertad no es tal o
por lo menos esta restringida, porque en este caso la ley establece taxativamente que personas se
pueden desempeñar en este cargo, y dentro de esta lista se puede elegir.
Existe una diferencia en cuanto a las facultades.
En el caso del mandato civil el mandante tiene plena libertad para establecer o determinar facultades
que va a tener su mandatario. En el mandato judicial de acuerdo a la ley existen dos tipos de facultades que
podría tener ese mandatario:

Facultades ordinarias
(Articulo 7 Inc 1°): Son aquellas atribuciones que tiene todo mandatario judicial que le permiten actuar de
una forma normal dentro del proceso. Son aquellas atribuciones que si no existen el mandatario en verdad
no podría estar como tal.

Características:
Y Son legales, porque la ley las señala. Aqui prima la voluntad del legislador para mantener
estas facultades.
Y Son Esenciales.
Y Son facultades de tipo general, porque no esta referido a situaciones especiales. El mandatario
queda autorizado para tomar parte y para intervenir en todos los tramites del juicio, puede actuar
en todos los incidentes, puede intervenir además en todas las cuestiones que se promuevan por
vías de reconvención hasta la ejecución completa de la sentencia definitiva.

Estas facultades del mandante que no se pueden limitar ni restringir.


Art 7 inc 1 CPC “El poder para litigar se entenderá conferido para todo el juicio en que se presente, y
aun cuando no exprese las facultades que se conceden, autorizará al procurador para tomar parte, del
mismo modo que podría hacerlo el poderdante, en todos los trámites e incidentes del juicio y en todas las
cuestiones que por vía de reconvención se promuevan, hasta la ejecución completa de la sentencia
definitiva, salvo lo dispuesto en el artículo 4 o salvo que la ley exija intervención personal de la parte misma.
Las cláusulas en que se nieguen o en que se limiten las facultades expresadas, son nulas. Podrá, asimismo, el
procurador delegar el poder obligando al mandante, a menos que se le haya negado esta facultad.”

1.- El mandatario puede actuar en todos los trámites e incidentes del juicio, en todos los trámites e
incidentes tiene atribuciones. Incidente tomado en su sentido amplio como cualquier cuestión accesoria que
se promueve en el juicio.

86
2.- Le permite actuar al mandatario en todas las cuestiones que se susciten por vía de reconvención. La
reconvención es la pretensión que deducía el demandado en el mismo juicio cuando esto corresponda, de
manera que es una nueva controversia que se platea, además de la que se presentó en la demanda. Si esto
se limitara, significaría dejar a la parte sin representación, sin mandatario.
3.- Le permite actuar en los trámites relativos a la ejecución de la sentencia que se dicta en el juicio, hasta la
ejecución completa de la sentencia definitiva en los casos que corresponda, porque hay juicios que por la
naturaleza de la pretensión, no procede la ejecución.
En relación a la ejecución se ha discutido a qué procedimiento de ejecución se refiere el Código de
Procedimiento Civil. Existen diversos procedimientos de ejecución de los fallos, incluso puede dar origen a un
nuevo juicio, se puede pedir Se ha discutido si este mandato judicial autoriza al mandatario a intervenir en el
supuesto nuevo juicio ejecutivo que podría tener lugar. Si se pide dentro del mismo expediente la ejecución
en que se pronunció el fallo, no habría mayor discusión, está autorizado. El problema aquí ocurre cuando se
demanda ejecutivamente en juicio aparte. La jurisprudencia se ha ido uniformando en el sentido en que el
mandatario judicial está incluso autorizado para intervenir en el segundo juicio, porque la ley no distingue, la
ley solo dice que se puede intervenir hasta la ejecución completa de la sentencia, no hace mayor precisión
del procedimiento específico que puede utilizar, de manera que nos queda que -------- podría pedir
ejecución dentro del mismo juicio en que se dictó el fallo como en juicio diferente.

Facultades extraordinarias (Art 7 inc 2).

Art 7 inc 2 “Sin embargo, no se entenderán concedidas al procurador, sin expresa mención, las
facultades de desistirse en primera instancia de la acción deducida, aceptar la demanda contraria, absolver
posiciones, renunciar los recursos o los términos legales, transigir, comprometer, otorgar a los árbitros
facultades de arbitradores, aprobar convenios y percibir.”

Características:

 Estas facultades que podría tener un mandatario son esencialmente convencionales, aun cuando
las señala la ley; dependen de la voluntad del mandante.
 No son esenciales para cumplir el mandato, el mandatario judicial podría desempeñarse
perfectamente teniendo solo las facultades ordinarias.
 Son especiales, desde el momento que la ley las enumera.
 Son accidentales al mandato porque requieren para su existencia de una mención expresa.
 Son dispositivas, implican la ejecución de actos dispositivos para el mandante y que en
consecuencia la ejecución de estas facultades implica una repercusión en el patrimonio del
mandante.

87
La expresión “sin expresa mención” generó problemas; discusión en torno a cuándo se entendía que
existiese expresa mención, si se refiere a una mención genérica al inc 2 del art 7, o si se refiere a enumerar
las facultades que se conferían al mandante una a una. La jurisprudencia se ha uniformado en el sentido que
basta una mención genérica al inciso 2 del artículo 7 CPC.

Si el mandante estima necesario restringir alguna de estas facultades, debe señalarlo expresamente
en el poder que otorga el mandato.

Análisis de las facultades extraordinarias

1) Desistirse en primera instancia de la acción deducida. Equivalente a decir desistirse de la demanda,


esto tiene repercusión patrimonial porque priva al mandante de obtener las pretensiones que
indica -------, no es normal que cuando se otorga el mandato judicial que se esté pensando en
desistirse. El desistimiento de la demanda opera siempre después de estar notificada legalmente la
demanda al demandado. Esto también a generado problemas de interpretación, la expresión “en
primera instancia”; ¿qué pasa con la segunda instancia?, se ha discutido si cuando se desiste en
segunda instancia es una facultado ordinario o extraordinaria. La jurisprudencia se ha uniformado
en el sentido que es posible llevar el mandato a segunda instancia (facultad extraordinaria).
2) Aceptar la demanda contraria. Significa aceptar la condena del juicio en el que se declare la
existencia de obligaciones. El allanamiento a la demanda no es una actitud normal en el juicio; esto
afecta el patrimonio. Cuando hay allanamiento el juez está obligado a dictar sentencia favorable al
demandante.
3) Absolver posiciones. La absolución de posiciones es el medio que establece la ley para obtener la
confesión de la parte contraria de quien lo solicite en juicio. Esto a través de in cuestionario de
preguntas en que se reconocen o no hechos. El mandatario que tiene facultad de absolver
posiciones significa que puede hacerlo por su mandante, salvo que la parte contraria exija que se
cite personalmente a la parte litigante. Esto es sin perjuicio que el mandatario judicial puede
confesar sobre hechos propios.
4) Renunciar a los recursos o términos legales. La renuncia en materia procesal es la manifestación
anticipada de voluntad de no hacer uso de algún derecho cuando corresponda. La renuncia a un
recurso o a un plazo legal es antes que el recurso se interponga. Ocurre mucho en los actos jurídicos
no contenciosos cuando se dicta sentencia a favor del peticionario, se renuncia al recurso para que
quede ejecutoriada la sentencia.
5) Facultad de transigir. Transigir es celebrar transacción. La transacción es la materialización de esta
facultad en relación a los derechos disputados en el juicio, es una forma de poner término al litigio o
de precaver un litigio eventual Aquí se discute porque hay otros equivalentes jurisdiccionales que
producen iguales efectos que la transacción como el avenimiento y la conciliación. Se ha entendido

88
que esto comprende también los casos de la conciliación y el avenimiento. Cuando hay transacción,
se afecta el patrimonio de las partes porque normalmente va a haber que hacer renuncia o
concesiones recíprocas; las partes deben ceder en sus posiciones jurídicas.
6) Facultad de comprometer. Esto está referido al compromiso, sinónimo de someter el asunto a
arbitraje. Aquí se trataría en el fondo de someter la misma materia que es objeto de un juicio oral al
sometimiento de un árbitro. Esto también requiere de mención expresa.
7) Otorgar a los árbitros facultad de arbitradores. Lo corriente cuando se somete un asunto a arbitraje
es que el árbitro sea de derecho, porque ese es el árbitro que da las mayores garantías a los
litigantes puesto que actúa igual que un juez ordinario. El legislador ha querido que si a ese árbitro
se le da la calidad de arbitrador, ya que cambia el procedimiento, se requiere facultad extraordinaria
de mandato.
8) Aprobar convenios. Los convenios son propios de los juicios de quiebras (materia regulada en la ley
de quiebras). El juicio de quiebras especial tiene por objeto hacer frente respecto de las deudas que
tiene una persona respecto de uno o más acreedores. Dentro del procedimiento de quiebras se
pueden celebrar convenios, acuerdos para pagar la deuda. Se requiere facultad extraordinaria.
9) Facultad de percibir. Se refiere a recibir las cantidades en dinero o especie que resulten de la
sentencia o de la tramitación del juicio. Ese dinero siempre se recibe a través de cheques que gira el
juzgado.

Hay que señalar que si en el proceso se requiere en ejercicio de alguna de estas facultades
extraordinarias, y el mandatario judicial no cuenta con estas atribuciones, es este caso tiene que actuar la
propia parte.

Hay una facultad que merece especial atención: (9) Delegación del mandato judicial. Esto está
contemplado en el inciso primero del art. 7, pero después del punto aparte. La primera discusión que se
plantea es si es esta o no una facultar extraordinaria. La verdad es una facultad especial propia del mandato
judicial, se diferencia del mandato civil porque aun cuando en ambos es posible la delegación de mandato.
Delegar mandato significa traspasar las facultades que tiene el mandatario a un tercero, en virtud de lo cual
este tercero se transforma en el nuevo mandatario. Ahora, en el mandato civil, para que se produzca la
delegación de mandato es necesario que exista una autorización expresa del mandato. En el mandato
judicial, la situación es al revés, el mandatario judicial puede delegar su mandato aunque no se diga nada a
este respecto. N podría delegarlo cuando se le haya prohibido. Es posible que se niegue la facultad de
delegar el mandato judicial, por lo tanto tendríamos que concluir que esta no es una facultad ordinaria.

Naturalmente que la delegación del mandato judicial debe hacerse en una persona que revista de
las cualidadesde quién delega (debe tener ius postulandi).

Sanción por la constitución indebida del mandato judicial

89
Caso típico: que la autorización escrita del mandante no esté autorizada por secretario. En este
caso el juez de acuerdo con el art 2 inc 4 de la ley 18.120 “Si al tiempo de pronunciarse el tribunal sobre el
mandato, éste no estuviere legalmente constituido, el tribunal se limitará a ordenar la debida constitución
de aquél dentro de un plazo de tres días. Extinguido este plazo y sin otro trámite, se tendrá la solicitud por
no presentada para todos los efectos legales. Las
resoluciones que se dicten sobre esta materia no serán susceptibles de recurso alguno.” Aquí el juez puede
resolver “constitúyase en forma en poder dentro del plazo máximo de tres días”, no le da trámite a la
solicitud, el juez ordena que se constituya como corresponde en el plazo máximo de 3 días. Extinguido ese
plazo y sin mas trámite se tendrá la solicitud como no presentada para todos los efectos legales. La misma
regla se aplica para la delegación del mandatario judicial.
En los dos casos las cargas que establece la ley podrían aparejar tener como no presentada la
solicitud como sanción máxima que afecta a la parte.

Terminación del mandato judicial

Son las mismas causales que operan respecto del patrocinio.

-Muerte del mandatario judicial

-Renuncia. Debe ser ratificada la parte para que tome las prevenciones.

Tanto respecto del patrocinio como del mandato judicial la constancia del término del patrimonio o
del mandato judicial debe constar en el expediente (“la verdad procesal consta únicamente en el proceso”).
En base al expediente se resuelve.

Diferencias mandato judicial – patrocinio

Patrocinio Mandato Judicial

Representación de los derechos


Finalidad Defensa de los derechos en juicio de las partes para ir formulando
las peticiones dentro del proceso

90
Sujetos
Lo pueden desempeñar
*Sin perjuicio que el Exclusivamente abogados habilitados
personas que no son abogados.
mandatario judicial y el
abogado patrocinante
sean la misma persona
Esencialmente consensual. No
Solemne. Mientras no conste por
Desde el punto de vista obstante que la ley establece una
escrito y en la forma que
contractual forma de acreditarlo en el proceso (art.
prescribe la ley, no está perfecto.
1 ley 18.120)
Tener presente el art. 3 de la ley 18.120 “El que sin ser abogado ejecutare cualquiera de los actos
a que esta ley se refiere, incurrirá en la pena de reclusión menor en su grado mínimo a medio.
En la misma pena incurrirá el que, sin tener algunas de las calidades que señala el inciso primero
del artículo 2°, represente a otro en un asunto contencioso o no contencioso que no sea de los
expresamente exceptuados por la presente ley.”
A veces ocurre que la calidad de egresado se pierde.
** “pena de reclusión menor en su grado mínimo a medio”. Grado mínimo: 61 – 540 días. Grado
medio: 541 días - 3 años. Esto sin considerar agravantes ni atenuantes.

Agencia Oficiosa o Comparecencia sin mandato


Es posible que se admita la comparecencia ante los tribunales de justicia de una persona que
actúe a nombre de otra sin mandato, en el fondo un tercero que actúa a nombre de una de las partes en el
juicio o que serán parte de el.

La ley lo permite en el artículo 6 incisos 3 y 4 CPC, bajo ciertas exigencias. Art 6 inc 3 y 4 CPC“Podrá,
sin embargo, admitirse la comparecencia al juicio de una persona que obre sin poder en beneficio de otra,
con tal que ofrezca garantía de que el interesado aprobará lo que se haya obrado en su nombre. El tribunal,
para aceptar la representación, calificará las circunstancias del caso y la garantía ofrecida, y fijará un plazo
para la ratificación del interesado.

Los agentes oficiosos deberán ser personas capacitadas para comparecer ante el respectivo tribunal, en
conformidad a la Ley Orgánica del Colegio de Abogados, o, en caso contrario, deberán hacerse representar
en la forma que esa misma ley establece.”

91
El tercero que actúa a nombre de otro sin mandato se llama agente oficioso o gestor, el que debe
tener capacidad para comparecer ante tribunales y en caso contrario, tiene que hacerse representar.

Este agente oficioso peude representar a la parte sin mandato de manera excepcional y por razones
extraordinarias que hay que indicarlas para que el juez admita la agencia oficiosa.

El agente oficioso debe:

 Presentar el escrito correspondiente al juez. Diciendo, desde luego, que actúa sin poder a nombre
de otra persona.
 Explicar las circunstancias del caso.
 Ofrecer una garantía de que el interesado posteriormente va a aprobar lo obrado por este agente
oficioso, esa garantía se denomina “fianza de rato o de ratificación”. El juez debe calificar la garantía,
califica las circunstancias (si son admisibles) y resuelve si acepta o no la comparecencia en esas
condiciones. El juez debe fijar un plazo para que se ratifique lo obrado. Este plazo el juez lo fija de
acuerdo a las mismas circunstancias que el interesado le indica en el escrito, es variable
dependiendo de lo que indique. El agente oficioso puede proponer un plazo al juez.

El plazo es fundamental porque toda esta actuación del agente oficioso está sujeta a esa
notificación posterior. (en principio estas actuaciones son nulas). Con este plazo (que es judicial, es decir
fijado por el juez soberanamente) puede ocurrir con la actitud del interesado:

1. Que ratifique
2. Que no lo ratifique

Si el interesado ratifica lo obrado por el agente oficioso, las actuaciones se valida, producen sus
efectos normales. En caso contrario, si no se ratifica, lo obrado pro el agente oficioso no es válido, no
produce efectos. Se podría ratificar las actuaciones de manera parcial, no está prohibido, nada dice la ley.

Si se ratifica lo obrado la fianza deja de tener sentido.

Representaciones especiales en materia procesal


Personas Jurídicas
En un juicio, pueden ser partes todas las personas, naturales y jurídicas. Tratándose de las personas naturales
no hay ningún problema en la representación, pero interesa desde el punto de vista procesal, determinar
como se representa a una persona jurídica.
El Código lo señala expresamente, y distingue entre las Sociedades, sean civiles o comerciales, y por otro
lado las situaciones de las Corporaciones o Fundaciones.

92
1.- Sociedades
Estas pueden ser civiles o comerciales, y esto va a depender del objeto o giro que tengan.

Art. 8 CPC El gerente o administrador de sociedades civiles o comerciales, o el presidente de las


corporaciones o fundaciones con personalidad jurídica, se entenderán autorizados para litigar a nombre
de ellas con las facultades que expresa el inciso 1 del artículo anterior, no obstante cualquiera limitación
establecida en los estatutos o actos constitutivos de la sociedad o corporación.

No es lo mismo gerente que administrador.


El gerente es propio de las S.A. Las S.A. son administradas por un Directorio y éste designa a un Gerente, él
es quien en definitiva actúa.
Los administradores son de las otras Sociedades, por ejemplos las sociedades limitadas.

En los estatutos de las Sociedades, se contiene la forma en que la sociedad actúa, y en éstos es obligatorio,
una de las cláusulas especiales del contrato de sociedad, es designar, y ahí se indican todas las facultades
que tiene éste.
Este Gerente o Administrador, son representantes de las sociedades, para los efectos procesales, actúan
como demandantes o demandados de la Sociedad; y la ley dice en el Artículo 8, que se encuentran
autorizados a litigar a nombre de estas sociedades, con las facultades del inc. 1º del Artículo 7, es decir, con
las Facultades Ordinarias del Mandato Judicial, no obstante cualquier limitación que se establezca en ese
estatuto, de manera, que por ejemplo, el Estatuto en la escritura de constitución de una Sociedad Limitada,
si son 3 los socios, se estableciera que el Administrador es x persona, y hubiera una limitación que dice que
la sociedad para ser emplazada en juicio, hay que notificar a todos los socios, eso no produce efecto.

2.- Corporaciones o Fundaciones


Es el Presidente el que se entiende autorizado para litigar a su nombre, cualquier limitación establecida en el
estatuto o en sus actos constitutivos.

Estos son los representantes procesales, tienen la capacidad procesal para intervenir a nombre de la parte
que representan, pero deberán actuar en el juicio conforme a las reglas de comparecencia, concretamente
ese Gerente o Administrador tendrá que cumplir con las cargas procesales que establece la ley de
Comparecencia en Juicio, la Ley nº 18.120 se le aplica a todos, salvo que excepcionalmente ese Gerente o
Administrador tenga “ius postulandi”, pero normalmente no lo tiene.

93
Representación de los Ausentes

La expresión ausentes requiere una explicación, y la ley procesal considera al ausente como aquella persona
que se encuentra fuera del territorio de la República, y cuya presencia es requerida para efectos de
comparecencia ante los tribunal.

(Artículo 11 CPC “Cuando se ausente de la República alguna persona dejando procurador autorizado para
obrar en juicio o encargado con poder general de administración, todo el que tenga interés en ello podrá
exigir que tome la representación del ausente dicho procurador, justificando que ha aceptado el mandato
expresamente o ha ejecutado una gestión cualquiera que importe aceptación.

Este derecho comprende aun la facultad de hacer notificar las nuevas demandas que se entablen contra el
ausente, entendiéndose autorizado el procurador para aceptar la notificación, a menos que se establezca lo
contrario de un modo expreso en el poder.

Si el poder para obrar en juicio se refiere a uno o más negocios determinados, sólo podrá hacerse valer el
derecho que menciona el inciso precedente respecto del negocio o negocios para los cuales se ha conferido
el mandato.”)

La ley procesal establece en esta materia 2 situaciones primarias:


 Persona que aún no se ha ausentado del país, pero que es evidente que lo va a hacer a la brevedad.
 Caso del que ya se ausentó, ya está en el extranjero.
 1º Caso.- Persona que aún no se ha ausentado del país, pero que es evidente que lo va a hacer a la
brevedad.
Se establece que el interesado, puede exigir a esa persona judicialmente, como una medida prejudicial, que
deje constituido un apoderado o mandatario en el lugar en que se va a entablar el juicio, para que lo
represente, y bajo apercibimiento de que si no lo hace se le nombrará un curador de bienes.

Artículo 285 CPC “En el caso del inciso 1 del artículo anterior podrá también pedirse que aquel cuya
ausencia se teme, constituya en el lugar donde va a entablarse el juicio apoderado que le represente y que
responda por las costas y multas en que sea condenado, bajo apercibimiento de nombrársele un curador de
bienes.”

Es una medida preparatoria del futuro juicio.


 2º Caso.- Caso del que ya se ausentó, ya está en el extranjero.

Hay que hacer una distinción:

94
1º hay que analizar si el ausente dejó o no constituido en Chile un mandatario, cuestión que no es fácil
saberlo, porque lo puede hacer en cualquier notaría en cualquier lugar de Chile.
2º Si no dejó constituido mandatario en Chile
En el 1º caso, si dejó constituido mandatario, por ejemplo, por escritura pública, si ese mandatario está
facultado para ser emplazado en juicio o si está facultado para contestar nuevas demandas, esa demanda se
notifica al mandatario, y el juicio continuará normalmente con esa persona. (Artículo 11 CPC)

Si dejó mandatario, pero le puso una limitación a este mandatario, y le prohibió ser emplazado o contestar
demandas nuevas, en este caso, resulta evidente, que no podrá ser validamente emplazado este mandatario.
En este caso, si el interesado conoce el domicilio en el extranjero del ausente (ausencia prolongada), habría
que notificarlo por exhorto internacional (Artículo 76 CPC). Si se desconoce el domicilio en el extranjero, en
este caso, el interesado puede exigir que asuma la representación el defensor de ausentes (Artículo 846 CPC)

Art 76 CPC “Cuando hayan de practicarse actuaciones en país extranjero se dirigirá la comunicación
respectiva al funcionario que deba intervenir, por conducto de la Corte Suprema, la cual la enviará al
Ministerio de Relaciones Exteriores para que éste a su vez le dé curso en la forma que esté determinada por
los tratados vigentes o por las reglas generales adoptadas por el Gobierno.

En la comunicación se expresará el nombre de la persona o personas a quienes la parte interesada apodere


para practicar las diligencias solicitadas, o se indicará que puede hacerlo la persona que lo presente o
cualquiera otra.

Por este mismo conducto y en la misma forma se recibirán las comunicaciones de los tribunales extranjeros
para practicar diligencias en Chile.”

Art 846 CPC “Siempre que el mandatario de un ausente cuyo paradero se ignora, carezca de facultades para
contestar nuevas demandas, asumirá la representación del ausente el defensor respectivo, mientras el
mandatario nombrado obtiene la habilitación de su propia personería o el nombramiento de otro apoderado
especial para este efecto, conforme a lo previsto en el artículo 11.”

Si el ausente no dejó mandatario en Chile, hay que tratar de notificarlo en el extranjero, y habrá que
determinar si se conoce o no el domicilio del demandado en el extranjero. Si se conoce el domicilio, se
notifica por exhorto internacional, y si se ignora se puede pedir que el juez nombre a un curador de bienes,
conforme a las normas del Código Civil y al Artículo 845 CPC.

Situación cuando se interrumpe la instancia en un juicio por razones de representación

95
Hay una 1º situación que podría ocurrir cuando en un juicio fallezca una de las partes que litiga
personalmente (no es normal, porque tiene que actuar representada según la Ley nº 18.120, pero por
ejemplo podría actuar como demandante o demando un abogado o alguna persona que tenga ius
postulando)
Si la parte litiga a través de mandatario judicial, y la parte se muere, esto no produce efecto alguno, porque
el mandato judicial no se extingue por la muerte del mandante, y el juicio continúa adelante.
La instancia se va a interrumpir, como lo dice el Artículo 5 del CPC, cuando en el juicio fallece alguna de las
partes que obra por sí misma, en este caso se produce, una paralización (jurídica) por el sólo ministerio de la
ley del procedimiento, en el mismo momento en que ocurre la muerte, de manera que las actuaciones que
se puedan hacer posteriormente, carecen de eficacia.
Art 5 CPC “Si durante el juicio fallece alguna de las partes que obre por sí misma quedará suspenso por este
hecho el procedimiento, y se pondrá su estado en noticia de los herederos para que comparezcan a hacer
uso de su derecho en un plazo igual al de emplazamiento para contestar demandas, que conceden los
artículos 258 y 259.”
La parte contraria debe solicitarle al juez que conoce del juicio, que haga notificar a los herederos,
que exista un juicio, y cual es el estado en que se encuentra, con el fin de que comparezcan a hacer uso de
sus derechos, y la ley les da un plazo, que es igual al plazo para contestar demanda. Tampoco es una
situación fácil saber quienes son los herederos de una persona, al morir ésta.

Situación cuando termina en un juicio la representación legal de una persona


Caso típico es el del padre respecto del hijo.
Los juicios de alimentos no terminan nunca.
Art. 9. CPC “Si durante el curso del juicio termina por cualquiera causa el carácter con que una persona
representa por ministerio de la ley derechos ajenos, continuará no obstante la representación y serán válidos
los actos que ejecute, hasta la comparecencia de la parte representada, o hasta que haya testimonio en el
proceso de haberse notificado a ésta la cesación de la representación y el estado del juicio. El representante
deberá gestionar para que se practique esta diligencia dentro del plazo que el tribunal designe, bajo pena de
pagar una multa de un cuarto a un sueldo vital y de abonar los perjuicios que resulten.”

96

También podría gustarte