Es el nombre que han recibido históricamente las rocas empleadas para la construcción de
edificios, puentes y caminos.
Pueden ser usadas como piedra rústica o pulidos y en diferentes formas tales como bloques y
lajas.
Los materiales a utilizar pueden tener origen ígneo, metamórfico o sedimentario, sin embargo
los nombres comerciales de las rocas de construcción no son tan estrictos como los nombres
científicos. En el mercado se comercializan:
UTILIZACIÓN DE LA PIEDRA
La utilización de la piedra depende de la naturaleza del trabajo, tipo de estructura en la cual se
va a utilizar, disponibilidad y coste del transporte. Como material estructural las piedras más
utilizables son: el granito, gneis, arenisca, caliza, mármol, cuarcita y pizarra.
Gneis.- Es una tipo de roca q existió hace muchos años, en aquél tiempo el
gneis se usaba para hacer estatuas o casas u otras cosas. el gneis se
distingue por su color negro. Ahora existe en muchos países y puede ser rojo
con negro, azul con blanco, gris con negro, etc. Es más duro que una piedra
normal. Se encuentra enterrada o en algunas estatuas o casas ya antiguas. Tiene sus usos
para la construcción de casas y tejas.
Generalmente lo que se utiliza del conglomerado son los clastos (roca caliza); los de menor
tamaño son empleados como grava para la construcción en losas y pisos; los conglomerados
más grandes son empleados para mamposterías y construcción de muros; además que en
algunos casos se emplea como ornato en fachadas de casas. El uso de las rocas calizas es
muy extenso, su mayor utilización es en la construcción, si se calcina se puede producir cal
viva, se utiliza en la fabricación del cemento, como grava y arena (fragmentada) en la
elaboración del concreto. Materia prima para la industria del cemento Pórtland, cal hidratada,
calcita, construcción, mármol, agricultura, agregados pétreos.
Características de la buena piedra para construir Las propiedades que han de tener las
piedras son:
• Apariencia: para trabajos de fachada (piedra vista), debe de tener una textura
adecuada y compacta. El color claro es mas adecuado ya que es más durable.
• Estructura: La piedra partida no debe tener un color apagado y debe tener una textura
libre de cavidades, fisuras, y libre de material blando. Las estratificaciones no han de
ser visibles a la vista.
• Dureza: Esta propiedad es muy importante para suelos, pavimentos, carril (pista) de
puentes, etc. Se determina por la escala de Mosh.
1 Arenisca 10
2 Caliza 10
3 Granito 1
4 Trap 6
5 Esquisto 10
6 Gneis 1
7 Pizarra 1
8 Cuarcita 3
• Resistencia al fuego: Las piedras han de estar libre de carbonato cálcico, óxidos de
hierro, y minerales con coeficiente de expansión térmica. Las rocas de ignición
presentan desintegración debido al cuarzo el cual se desintegra en pequeñas
partículas a temperaturas de 575 ºC. La caliza, sin embargo, puede resistir
temperaturas un poco mas elevabas: alrededor de 800 ºC se desintegra.
• Lichens: Destruye la piedra caliza, sin embargo protege el resto de las piedras.
DURABILIDAD DE LA PIEDRA
Piedras con capacidad muy alta de absorción de agua no deben utilizarse, o estar expuestas a
ambientes de hielo-deshielo. La piedra porosa es menos durable que la piedra densa. Las
piedras con poros tortuosos son mas perjudiciales que los que tienen la misma porosidad pero
con los poros rectos.
La pirita, magnetita y el oxido de hierro carbonatado causan decoloración de las piedras en las
cuales están presentes.
PRESERVACIÓN DE LA PIEDRA
SELECCIÓN DE LA PIEDRA
La condición de elección es el coste, diseño, valor ornamental y la durabilidad. En el caso de su
elección el coste es en general la condición más importante. El trabajo que requiere la piedra
en tallarlo etc. es más costoso que el valor de la piedra en si.
Los trabajos que se han de realizar son:
• Desbaste: Para dar a las piezas unas dimensiones aproximadas a su perfil definitivo,
se procede al desbaste, debido a su irregularidad.
Es muy importante elegir la piedra sabiendo al ambiente que estará expuesto. Se ha de tener
claro la clasificación de las piedras y sus propiedades.
VENTAJAS DEL USO DE PIEDRAS
• Las construcciones hechas con piedras no sufren el deterioro que trae el tiempo de la
misma forma que otros tipos de construcciones mucho más de moda.
• el fácil mantenimiento
CLASIFICACIÓN DE ROCAS
La clasificación más corrientemente utilizada es la que agrupa las piedras según su origen,
dividiéndolas así:
• Rocas Igneas o Eruptivas
• Rocas Sedimentarias
• Rocas Metamórficas
Las variedades más conocidas son el granito, el gabro y la diorita. Se trata de rocas
muy duras, resistentes a la intemperie y capaces de soportar grandes esfuerzos de
compresión.
La liparita y la piedra pómez son rocas muy porosas y, por lo tanto, muy poco densas.
Se utilizan para la preparación de conglomerados ligeros.
ROCAS SEDIMENTARIAS.
Están constituidas por sedimentos (cantos rodados, gravas, arenas, arcillas, limos, e incluso,
materia orgánica) asentados hace centenares de millones de años. Generalmente se presentan
en forma de estratos y pueden cuartearse fácilmente en cualquier dirección.
Según su composición, se clasifican en silíceas, calizas y arcillosas.
• ROCAS SILÍCEAS.
Están formadas por arenas y gravas consolidadas con otros materiales, duros o
blandos. La más utilizada desde la Antigüedad es la arenisca.
• ROCAS CALIZAS.
Entre ellas, destacan la calcita, que es carbonato de calcio, y el yeso, del que nos
ocuparemos de modo particular.
La calcita es muy resistente a la compresión y se utiliza mucho en construcción.
• ROCAS ARCILLOSAS.
ROCAS METAMÓRFICAS.
Se producen por transformaciones de la estructura cristalina de otras rocas, debido a grandes
presiones y temperaturas. Las más conocidas son la pizarra y el mármol.
La pizarra está formada por arcilla y esquistos. Se exfolia fácilmente en láminas y se emplea
para la fabricación de techumbres.
• Cubiertas
FÁBRICAS DE PIEDRA
Las fábricas de piedra, son los elementos constructivos realizados con piezas aparejadas en
seco o con mortero y que resisten mecánicamente a Compresión (Muros, pilares, arcos,
bóvedas,...) Se realizan con Piedra, Ladrillos, bloques... limitándonos en este apartado al
estudio de la piedra, actualmente en desuso, pero de importancia fundamental en las historia
de la construcción
Exigencias
• Físicas: Cierta dureza pero fácil labra, adherencia a morteros, no ser heladizas.
Materiales
• Calizas y tobas compactas: Dan buena labra y resistencia mecánica. Débiles
químicamente
• Areniscas: Buena adherencia al mortero. Las de alta porosidad son heladizas. Buena
labra.
Tipos de fábricas
• Mampostería: Muros compuestos por piedra de diferentes tamaños, en general
pequeñas, colocadas de forma que se rellenen los huecos. Pueden ser en seco o con
mortero de unión. Existen una serie de reglas constructivas que garantizan la correcta
ejecución de la obra, destacando por la importancia en el comportamiento del material
los siguientes:
PAVIMENTOS
Aplicación
• Edificación.- interiores y exteriores
Exigencias
• Físicas: Superficie antideslizante (rugosa). Tener adherencia a los morteros. Muy baja
porosidad y grano fino.
Materiales
• Granitos: sobre todo cuarzos por su gran dureza y resistencia química.
• Mármoles: Buenas por su compacidad, aunque más blandos y débiles químicamente.
• Calizas cristalinas y todas: Admiten pulimiento.
• Pizarra silíceas: Cumplen todas las exigencias.
• Calizas: para bordillos y peldaños por su fácil labra. Débiles químicamente y algo
blandas.
• Basaltos: En adoquines. Gran dureza.
Tipo de pavimentos
• Pavimentos interiores: Losas colocadas a junta recta a trabajadas sobre mortero de
agarre. Suelen ir pulimentadas para mayor resistencia química y belleza. Buen
resultado en Mármoles, Tavertinos y Pizarras. Para mucho uso de Granitos.
• Pavimentos urbanos: Superficie antideslizante. (El mármol trabaja mal, Granito bien)
o Adoquines a junto recta sobre lecho de arena con aglomerante asfáltico para
impermeabilizar. Buen asiento y durabilidad. Usar basalto y granitos.
CUBIERTAS
Poca aplicación por su excesivo peso, se realizan con piedras lajosas, fácilmente divisibles en
losas finas, en concreto las pizarras.
Exigencias
• Físicas: Ligereza (baja densidad). Impermeabilidad (absorción de agua < 0,7%)
Materiales. Pizarras esfoliables, tanto bituminosas como las silíceas más duras.
Que gracias a los cambios climáticos que hay en las diversas partes del planeta se
tiene una gran variedad de clases piedras la cual nos permitirá estudiarlas y decidir su
mejor funcionalidad en la construcción.
BIBLIOGRAFÍA
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_rocas.htm
http://www.construmatica.com/construpedia/La_Piedra_Natural_en_Construcci
%C3%B3n_para_el_Desarrollo#Las_Aplicaciones_Generales_de_los_Materiales_P.C3
.A9treos
http://cuentamealgo.blogia.com/2008/011402-apuntes-de-materiales-de-la-
construccion.php