Está en la página 1de 3

CIRUGÍA ROBÓTICA

Es un método para llevar a cabo una cirugía mediante el uso de pequeñas herramientas que
van pegadas a un brazo robótico. El cirujano controla el brazo robótico con una computadora.
Otros nombre alternativos que se los conoce: Cirugía asistida por robot; Cirugía laparoscópica
asistida por robótica; Cirugía laparoscópica con ayuda robótica.

PROCEDIMIENTO

A usted le aplicarán anestesia general, de manera que estará dormido y sin dolor.
El cirujano se sienta en una estación informática cercana y dirige los movimientos de
un robot. Se fijan instrumentos quirúrgicos pequeños a los brazos del robot.
El cirujano hace pequeñas incisiones quirúrgicas para introducir los instrumentos en el
cuerpo.
Un tubo delgado con una cámara adherida a su extremo (endoscopio) le permite al
cirujano ver imágenes tridimensionales ampliadas del cuerpo a medida que se lleva a
cabo la cirugía.
El robot equipara los movimientos de la mano del médico para llevar a cabo el
procedimiento usando los instrumentos diminutos.

POR QUÉ SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO

La cirugía robótica es similar a la cirugía laparoscópica. También puede llevarse a cabo


a través de incisiones quirúrgicas más pequeñas que con la cirugía tradicional abierta.
Los movimientos pequeños y precisos que son posibles con este tipo de cirugía
brindan algunas ventajas sobre las técnicas endoscópicas normales.
El cirujano puede hacer movimientos precisos y pequeños mediante este método. Esto
le permite realizar un procedimiento a través de una incisión pequeña que alguna vez
sólo podía hacerse con una cirugía abierta.
Una vez que el brazo robótico se coloca en el abdomen, es más fácil para el cirujano
usar los instrumentos quirúrgicos que con la cirugía laparoscópica a través de un
endoscopio.
El cirujano también puede ver más fácilmente la zona donde va a operar. Este método
igualmente le permite moverse de una manera más cómoda.
La cirugía robótica puede tardar más tiempo en llevarse a cabo, debido a la cantidad
de tiempo que se necesita para preparar el robot. Además, es posible que muchos
hospitales no tengan acceso a este método.
La cirugía robótica se puede usar para muchos procedimientos diferentes, incluso:
 Derivación de la arteria coronaria
 Cortar tejido canceroso de partes sensibles del cuerpo como los vasos sanguíneos,
los nervios u órganos importantes del cuerpo
 Extirpación de la vesícula biliar
 Artroplastia de cadera
 Histerectomía
 Nefrectomía
 Trasplante de riñón
 Reparación de la válvula mitral
 Cistectomía radical
 Ligadura de trompas
La cirugía robótica no se puede emplear para algunos procedimientos complejos.

RIESGOS

Los riesgos de cualquier anestesia y cirugía incluyen:


Reacciones a las medicinas
Problemas respiratorios
Sangrado
Infección
La cirugía robótica presenta tantos riesgos como la cirugía laparoscópica y abierta. Sin
embargo, los riesgos son diferentes.

ANTES DEL PROCEDIMIENTO

Usted no puede consumir ningún alimento ni líquido durante 8 horas antes de la


cirugía.
Es posible que deba limpiar sus intestinos con un enema o un laxante el día antes de la
cirugía para algunos tipos de procedimientos.
Deje de tomar ácido acetilsalicílico (aspirin), anticoagulantes como warfarina
(Coumadin) o Plavix, antiinflamatorios, vitaminas u otros suplementos 10 días antes
del procedimiento.

DESPUÉS DEL PROCEDIMIENTO

 A usted lo llevarán a una sala de recuperación después del procedimiento.


Dependiendo del tipo de cirugía realizada, quizá deba permanecer hospitalizado de un
día para otro o durante un par de días.
 Usted debe ser capaz de caminar al cabo de un día después del procedimiento. Qué
tan rápido vaya a estar activo dependerá de la cirugía que le realizaron.
 Evite el levantamiento de objetos pesados o esforzarse hasta que el médico lo
autorice. El médico puede aconsejarle que no maneje durante al menos una semana.
EXPECTATIVAS (PRONÓSTICO)

 Las incisiones quirúrgicas normalmente son más pequeñas que con la cirugía abierta
tradicional. Los beneficios incluyen:
 Recuperación más rápida
 Menos dolor y sangrado
 Menos riesgo de infección
 Hospitalización más corta
 Cicatrices más pequeñas

BIBLIOGRAFIAS:
Eichel L, McDougall EM, Clayman RV. Fundamentals of laparoscopic and robotic urologic
surgery. In: Wein AJ, ed. Campbell-Walsh Urology. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders;
2011:chap 9.
Fried GM. Emerging technology in surgery: Informatics, electronics, robotics. In: Townsend CM
Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery. 19th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2012:chap 17.
Hu JC, Gu X, Lipsitz SR, Barry MJ, D'Amico AV, Weinberg AC, et al. Comparative effectiveness of
minimally invasive vs. open radical prostatectomy. JAMA. 2009;302(14):1557-64. PMID:
19826025 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19826025.
Oleynikov D. Robotic surgery. Surg Clin N Am. 2008;88:1121-30. PMID:
18790158 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18790158.

También podría gustarte