Está en la página 1de 20

TRABAJO MCI II

Realizado por:
Jesús Chimborazo
Alex Caiza
Lenin Sánchez
Holguer Cuji
Turbos
Es una bomba de aire diseñada para operar con la
energía que normalmente se pierde en los gases de
escape del motor. Estos gases hacen girar el rotor de
la turbina(caliente) acoplado mediante un eje al rotor
del compresor (frio), que al girar aspira gran volumen
de aire filtrado y lo pasa comprimido al motor.
Tipos
• – Turbocompresores. Son de tipo centrífugo. Se suelen denominar
como turbo y son accionados por los gases de escape.
• – Compresores volumétricos. Son accionados de forma mecánica
por el cigüeñal del motor por medio de correas o engranajes.
• – Comprex. Son accionados de la misma forma que los
compresores volumétricos.
• También llamados compresores de ondas a presión ya que la
energía necesaria para la sobrealimentación es transmitida por
contacto directo entre los gases de escape y los de admisión
mediante ondas de presión.
Funcionamiento del
turbo
• Turbo de impulso y turbo de presión constante. Cada
uno tiene sus propias características de funcionamiento
y ambos en realidad actúan de la misma forma básica.
Una vez arrancado el motor, los gases del escape que
pasan a través del alojamiento de la turbina del turbo,
hacen que giren la rueda de la turbina y así el eje. Los
gases se descargan a la atmósfera después de pasar
por el alojamiento de turbina. El turbocompresor
responde a las exigencias de carga del motor
reaccionando al flujo de los gases de escape.
• Al aumentar el rendimiento del motor también aumenta
.

el flujo de los gases de escape, la velocidad y el


rendimiento del conjunto rotatorio aumentan
proporcionalmente, enviando más aire al soplador del
motor. Algunos motores están dotados de "Intercoolers"
para reducir la temperatura de descarga del aire del
turbo antes de su entrada en el soplador. En resumen,
el turbocompresor tipo impulso presenta una rápida
reacción del conjunto giratorio debido a la sucesión de
impulsos de gas de escape sobre el conjunto de la
turbina.
uso
• Se usa principalmente en aplicaciones
automotrices, cuando es importante la
respuesta en aceleración. Los
turbocompresores de presión constante son
aprovechados en grandes motores Diésel,
maquinas excavadoras y aplicaciones
marinas, donde la respuesta de aceleración
no es tan critica.
Diferencias de Turbos de
M. Gasolina y M. Diesel
TURBO DIESEL
Funciona a partir de las 2.000 -2.500 rpm o de 4.500 como mucho
5.000rpm.

Los TURBO-Diesel:
Funcionamiento a Carga Parcial MEDIA y PLENA
CARGA

• Presión que genere el turbo es de (0,7 a 0,9


bar)
TURBO GASOLINA
Funcionamiento al RALENTÍ:

La depresión que existe en el Tubo de aspiración


(después de la Mariposa de gases) y también la
que existe antes de dicha mariposa es similar; por
tanto, las Válvulas de RETARDO, de RETROCESO, y
otras que pueda haber, según el sistema, estarán a
la misma presión y el TURBO no inyectará Presión
hacia los Cilindros.
PRUEBAS EN LOS TURBOS
CONTROL DE LA PRESIÓN DE
SUMINISTRO DEL TURBO

• Será preciso comprobar la efectividad del


turbo antes de proceder a su desmontaje y
revisión.
• Con un manómetro en la propia tubería
que sirve para accionar el control de la
presión de descarga.
• Examinar en los distintos regímenes y a
distintas cargas la presión máxima que es
capaz de mantener en el colector dicho
compresor.
• Verificar la correcta instalación de tuberías y
conexiones.
• Una vez conectado el manómetro y caliente el motor
se efectuará la prueba acelerando el motor y
comprobando que el turbo es capaz de mantener la
presión en el colector de admisión en el valor dado
por el fabricante (0,7 bar - 0,9 bar de Presión Turbo),
se debe comprobar a su vez posibles fugas de
manguitos, bien por abrazaderas o por rajas en las
uniones de los tramos de tuberías, que pudieran hacer
perder presión de aire de suministro.
PRESIÓN DEL TURBO
• Se sale a carretera para comprobar la presión de carga del turbo
y para ello debe hacerse un recorrido mínimo de 3 km a elevada
velocidad (sin pisar el pedal de freno o similar ya que en los
coches con use se reduce el caudal de inyección y saldrán
medidas erróneas).
CORRECCIONES POR ALTURA SOBRE
NIVEL DEL MAR
*0,825 bar sobre nivel del mar y hasta 1.000 metros de
altitud equivale a:
*0,785 bar: que sería la presión anterior medida a
1.300 metros de altitud.
*0,755 bar: A 1.800 metros de altitud.
*0,715 bar: A 2.500 metros de altitud
Mantenimiento del
turbo
• Aun siguiendo las normas
generales de mantenimiento
de un vehículo para la
conservación del turbo, se
pueden dar en el propio
componente las siguientes
averías mas usuales:

• –Problemas relacionados con


la lubricación por falta de la
misma, desgaste de tipo axial,
etc.

• – Entrada de cuerpos extraños


en su interior, arrastrados por
el aceite.

• – Temperaturas de
funcionamiento extremas.
Mantenimiento del turbo
• Sustituir el aceite y filtro en los tiempos establecidos
por el fabricante para evitar la formación y
acumulación de residuos en el aceite.
• Se recomienda la utilización de aceites sintéticos
que mejoran la refrigeración y lubricación.
• Cualquier manipulación sobre el sobrealimentador
debe ser producida por personal calificado.
Intercambiador de calor o
intercooler
El problema en un carro turbo es que el aire que pasa por
el turbo viene caliente lo cual traería como consecuencia
"knocking" osea el riesgo de el aire por venir muy caliente
haga combustión, explote la mezcla antes de que lo haga
la chispa, para evitar eso ahí entra nuestro gran amigo el
intercooler:

También podría gustarte