Está en la página 1de 65

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -

2015
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015
REFLEXIÓN
ENFOQUE TERRITORIAL
UGEL HUAMANGA
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

PROYECTO
EDUCATIVO
INSTITUCIONAL
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

¿DE DÓNDE VENIMOS?

ES UN ¿EN QUÉ SITUACIÓN


PROCESO QUE ESTAMOS?
TIENE COMO
PROPÓSITO ¿A DONDE QUEREMOS IR?
CENTRAL
DETERMINAR:
¿CÓMO LLEGAREMOS ALLI?

¿CUÁNDO LLEGAREMOS?
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

ES LA HISTORIA DE LA IE:
•SU PASADO

•SU PRESENTE

• SU FUTURO (2021)
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

ESTRUCTURA DEL PEI


PEI

DIAGNÓSTICO PROPUESTA PROPUESTA


IDENTIDAD PEDAGÓGICA DE GESTIÓN

PCI

P.A. U.D. S.A.


FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

ESTRUCTURA DE LA IDENTIDAD

IDENTIDAD

DATOS HISTORIA
VISIÓN MISIÓN AXIOLOGÍA
GENERALES INSTITUCIONAL
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

ESTRUCTURA DEL DIAGNÓSTICO

DIAGNÓSTICO

ANÁLISIS FORMULACIÓN
IDENTIFICACIÓN
ESTRATÉGICO DEL OBJETIVO LÍNEA DE BASE
FODA
FOFADODA ESTRATÉGICO
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA

PROPUESTA
PEDAGÓGICA

COMPETENCIAS
PRINCIPIOS PRINCIPIOS PERFILES DIVERSIFICACIÓN SISTEMA DE
EDUCACIONALES PEDAGÓGICOS IDEALES
CAPACIDADES
CURRICULAR EVALUACION
INDICADORES
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA DE GESTIÓN

PROPUESTA DE
GESTIÓN

PRINCIPIOS DE ESTRUCTURA
GESTIÓN ORGANIZATIVA

PLANIFICACIÓN ORGANIZACIÓN CONDUCCIÓN MONITOREO


FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

IDENTIDAD
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

IDENTIDAD
RESEÑA HISTORICA
Debe contener básicamente los siguientes puntos:
• Nombre y/o número de la Institución Educativa
.................................................................................................................................
• Ubicación geográfica
.................................................................................................................................
• Dispositivo legal de creación oficial de la Institución Educativa y fecha
….............................................................................................................................
• Niveles educativos y grados de estudio que atiende ..............................................
.................................................................................................................................
• Protagonistas de la creación de la Institución Educativa
...............................................................................................................................
• Fortaleza más destacable de la Institución Educativa que le hace diferente a las
demás instituciones educativas del entorno
.................................................................................................................................
• Eventos más significativos (positivos y negativos) que ocurrieron en los últimos
10 años, y las estrategias de cómo los afrontó la Institución Educativa
….............................................................................................................................
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

IDENTIDAD
RESEÑA HISTORICA EN LINEA DE TIEMPO
EVENTOS
POSITIVOS
Fundación Visita Construcción Implementación
de la IE presidencial del la IE de laboratorio

1990 1991 1992 1993 1994 1995

Incendio Robo de
forestal PCs
EVENTOS
NEGATIVOS

“Se señala el evento más significativo que ha tenido la IE en cada año


escolar, sea este positivo o negativo y se enfatiza como se enfrentó o
aprovechó esa situación desde su fundación hasta la actualidad”
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

MISIÓN VISIÓN
Mejoramiento
P.E.I. Realidad
¿COMO HACERLO?
permanente de futura
la realidad
actual
¿H
A
C
¿ I
Q A
U
E Meta 2018 D
O
N
S D
O E
Meta 2017
M
V
O
A
S M
? O
Meta 2016
S?

DIAGNÓSTICO PROPUESTA PROPUESTA


(FODA) PEDAGÓGICA DE GESTIÓN RESULTADOS
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

Situación Ideal
EVOLUCIÓN Visión – Misión

DEL P.E.I. Período III


INNOVACIÓN
Período II
Período I MEJORAMIENTO

ESTANDARIZACIÓN

Situación Real
Diagnóstico Propuesta Pedagógica Propuesta de gestión
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

LA VISIÓN
PREGUNTA ELEMENTO
1. ¿Cuál es el año meta de nuestra visión? • Temporalidad

2. ¿Qué tipo de director deseamos tener? • Cualidad distintiva (ventaja competencia)

3. ¿Qué tipo de local quisiéramos tener? • Tipo de infraestructura mobiliario –


equipamiento
4. ¿Con qué profesores deseamos contar? • Tipo de personal docente (Con
competencias para la vida y laborales)
5. ¿Qué estudiantes queremos formar? • Tipo de estudiantes (perfil)

6. ¿Con qué padres de familia deseamos • Tipo de padres de familia


contar?
7. ¿Cuáles son nuestros valores prioritarios? • Valores Institucionales (Que contrarresten
la inseguridad ciudadana)
8. ¿Qué quisiéramos que logre nuestra • Logros y Compromisos
institución para sentirnos comprometidos
y orgullosos de pertenecer a ella?
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

LA MISIÓN

PREGUNTA ELEMENTO
1. ¿Quiénes somos? • Identidad (I.E. pública, privada,
parroquial, etc.)

2. ¿Qué hacemos? • Propósito, necesidad que se


satisface

3. ¿Para quién lo hacemos? • Destinatario, público objetivo


(estudiantes de inicial, primaria,
secundaria-padres de familia)

4. ¿A través de qué lo hacemos? • Materiales, recursos,


Tecnologías de Información y
Comunicación.
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

LOS VALORES
GRUPOS DE REFERENCIA
INTERNO EXTERNO
Nº VALORES
Directivos Docentes Estudiantes PP.FF. Municipalidad Sociedad Civil Aliados

X
01 Respeto X X X X X X

02 Solidaridad X X X X X X X

03 Buen Trato X X X X X X X

04 Responsabilidad X X X X

05 Trabajo en X X X X
equipo

06 Perseverancia X X X

07 Creatividad X X X

08 Disciplina X X X X
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

DIAGNÓSTICO
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

DEFINICIÓN

La Planificación Estratégica es una herramienta de


diagnóstico, análisis, reflexión y de toma de decisiones
colectivas, acerca del que hacer actual y el camino que
deben recorrer en el futuro las instituciones; no sólo para
responder a los cambios y a las demandas que les impone
el entorno y lograr así el máximo de eficiencia y calidad de
sus intervenciones; si no también, para proponer y
concretar las transformaciones que requiere su entorno.
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

COMPORTAMIENTO
POSITIVO

DIMENSION
DIMENSION

EXTERNA
INTERNA

MISIÓN

NOTA
El Foda es una herramienta rápida para realizar una
apreciación objetiva de la situación en que está la
Misión de la I.E. Con respecto a ella es que se
identifican las variables más importantes que son COMPORTAMIENTO
puestas en cuestión a los actores educativos
NEGATIVO
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

FASE DIAGNÓSTICA

INTERNO EXTERNO

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

SE MANTIENEN SE CORRIGEN SE APROVECHAN SE AFRONTAN


FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

Estrategia -FO
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

ÁREAS DE DIAGNÓSTICO

Institucional

Fortaleza
INTERNO Pedagógico
Debilidad

Administrativo

Económico

Político

Sociales
Amenaza
EXTERNO
Oportunidad
Tecnológico

Competitivo

Geográfico
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y/O POTENCIALIDAD

ADJETIVO -
TEMA PROBLEMA SUJETO LUGAR TIEMPO
ADVERBIO

…Aumento… …de la inseguridad …en


Aumento... ...del Pandillaje Juvenil...
ciudadana…
...enestudiantes…
estudiantes... …de
...de la I.E.
la I.E. «Los
“Claretiano” …en
...en elel2°2do
bimestre
Valientes»… trimestre.
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA “FOFADODA”


EJEMPLO:

Oportunidades Amenazas
F F2 – O1 F1 – A2
o Lograr para el año escolar 2016 Desarrollar altos niveles de
r
t docentes actualizados en estrategias compromiso pedagógico en los
a pedagógicas docentes con el apoyo docentes a fin de disminuir la
l económico y financiero de la influencia negativa de algunos medios
e municipalidad distrital para financiar de comunicación sobre los
z
a un programa de capacitación docente adolescentes de la I.E. San Cristóbal
s en la I.E. San Cristóbal. para los años escolares 2016 y 2017.

Del FO salen los Objetivos Estratégicos


FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS OPERATIVOS


PARA EL PAT

F2 – O1 Año 2015
Realizar un programa de capacitación pedagógica docente en
estrategias de comprensión lectora financiado por la municipalidad
distrital para el año escolar 2015.
F1 – A2 Año 2015
Realizar en todos los grados proyectos de investigación sobre los tipos
de contenidos que ofrecen los medios de comunicación durante todo el
año escolar 2015.
Año 2015
Difundir en la comunidad educativa durante todo el año escolar 2015
las investigaciones realizadas, señalando estrategias para desarrollar
una cultura crítica de elección libre sobre los medios de comunicación.
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

EJEMPLO DE ANÁLISIS DE FACTORES “FOFADODA”

OPORTUNIDADES AMENAZAS
01. Alta demanda educativa A1. Bajo ingreso familiar
02. Fácil acceso al crédito A2. Insuficiente empleo de la población
03. Rápido acceso vial a la I.E. A3. Altos niveles de desintegración familiar
04. Acceso a la TIC. A4. Crisis en la práctica de valores
05. Apoyo de JUNTOS a los PPFF A5. Alta agresividad de los medios de
06. Creciente innovación pedagógica. comunicación
A6. Alta incidencia de alcoholismo juvenil.
FORTALEZAS ESTRATEGIA (FO) ESTRATEGIA (FA)
F1. Ubicación estratégica del local Incentivar el nivel académico de la plana Promover la práctica positiva de valores en
F2. Excelente comunicación horizontal docente en el acceso hacia las tecnología la familia con el apoyo de JUNTOS para
F3. Buen nivel académico del profesorado de información y comunicación e evitar su desintegración. (F5, A3)
F4. Buena imagen institucional introducción de innovaciones educativas.
F5. Positiva práctica de valores (F3 con 04 y 06)
F6. Estudiantes colaborativos
DEBILIDADES ESTRATEGIA (DO) ESTRATEGIA (DA)
D1. Bajo nivel de comprensión lectora Incentivar el nivel de comprensión lectora Promover el desarrollo de proyectos
D2. Deficientes proyectos pedagógicos haciendo uso de las tecnologías de pedagógicos utilizando los medios de
D3. Insuficiente apoyo de los PPFF en las información y comunicación (D1, 04) comunicación que existe en la comunidad
tareas escolares (D2, A5)
D4. Bajo nivel del aprendizaje en
matemática
D5. Incipiente plan estratégico
D6. Infraestructura inadecuada.
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

PROPUESTA
PEDAGÓGICA
Es una propuesta para
la acción educativa.
Busca traducir en
acciones concretas del
trabajo pedagógico
para la mejora de los
aprendizajes de los
estudiantes
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

FINALIDAD DE LA
PROPUESTA
PEDAGÓGICA
Explica las intenciones educativas

Sirve de guía para orientar el proceso


de enseñanza-aprendizaje

Concretiza el proceso de planificación


curricular a partir de las rutas de
aprendizaje y DCN versión 2015.
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

¿QUÉ CONTIENE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA?

• Concepto de currículo y características.


• Principios educacionales.
• Principios pedagógicos.
• Concepciones de aprendizaje y de enseñanza.
• Perfil ideal del estudiante y del docente
• Aprendizajes esperados
Competencias
Capacidades
Indicadores de desempeño
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

PERFIL IDEAL

• Presenta el ideal de
hombre que se aspira
formar a través del PEI.
• Los rasgos se derivan de
la misión, visión y fines
institucionales.
• Se pueden organizar en
áreas o dimensiones.
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

PERFIL IDEAL

Deberá considerar los siguientes rasgos:


• Competencias
• Capacidades
• Conocimientos
• Habilidades
• Destrezas
• Valores y Actitudes
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

PLAN DE ESTUDIOS

Debe considerar las Áreas Curriculares:


 Nivel Inicial : 04 Áreas Curriculares
 Nivel Primaria : 07 Áreas Curriculares
 Nivel Secundaria: 11 Áreas Curriculares

*Tutoría y orientación educacional no es área curricular pero aparece para efectos


de cómputos de horas
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

DISTRIBUCIÓN DE HORAS

La hora pedagógica es de 45 minutos


Debe considerar la distribución de horas de clase
efectivas:

 Nivel Inicial : 5 Horas Pedagógicas


 Nivel Primaria : 6 Horas Pedagógicas
 Nivel Secundaria: 7 Horas Pedagógicas
 Secundaria JEC : 9 Horas Pedagógicas
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

METODOLOGÍA
Profesor Incorporación
orientador- de las TICs
mediador-guía-
conductor.

Manejo de Competencias
Estrategias
metodológicas

Articulación de Capacidades
teoría y práctica

Desarrollo de Construcción reflexiva,


competencias en Orientación al crítica y colaborativa
el estudiante autoaprendizaje del conocimiento
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

EVALUACIÓN
Diagnóstica Evaluación de
Formativa competencias desde
Sumativa posición crítica –
reflexiva y colaborativa

Reforzamiento
pedagógico

autoevaluación
coevaluación Establecer metas
heteroevaluación de aprendizaje

Uso de variedad de instrumentos


de evaluación: mapas Evaluación
conceptuales, portafolios, lista de permanente
cotejo, ficha de observación, etc.
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

PROPUESTA DE
GESTIÓN
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

COMPONENTES DE LA GESTIÓN
PROPUESTA DE
GESTIÓN

PRINCIPIOS DE ESTRUCTURA PROCESOS


GESTIÓN ORGANIZATIVA GESTIÓN

Ideas fuerza Áreas de


Planeación Organización Conducción Monitoreo Acciones Instrumentos
de la gestión Gestión

- Gestión - PEI
centrada en los - CONEI
- PCC
estudiantes - Director
- Identidad
- Jerarquía y - Sub Director - Cuadro
- Diagnostico - Organigramas - Gestión
autoridad - Asesores de Mando
- Propuesta - Reglamento Pedagógica
claramente Área - Sistema de - Calendari- Integral
Pedagógica Interno - Gestión
definidas - Coordinador información zación de - Encuestas
- Ubicación del - Propuesta - MOF Institucional
de Área Gerencial actividades - Entrevistas
personal de de Gestión - ROF - Gestión
Curricular - Grupo focal
acuerdo a su - PCA - CAP Administrativa
- Cuerpo - Línea de Base
competencia - PIN
Docentes
y/o - PEME
- APAFA
especialización - PAT
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

CARACTERÍSTICAS DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL


Busca equilibrar la toma de decisiones de la Institución
Descentralizada
Educativa con las tomadas por el Estado.

Se orientación hacia determinados objetivos y posibilita el


Simplificada
desarrollo de una gestión particular.

El ejercicio de la gestión es de responsabilidad de los


Participativa
diferentes miembros de la comunidad educativa.

CARACTERÍSTICAS
Implica la renovación e incorporación de elementos en el
DE LA GESTIÓN Flexible
proceso dentro del marco de la eficiencia y calidad.
EDUCATIVA

Se orienta al desarrollo pleno del estudiante, razón de ser del


Integral
proceso educativo.

La gestión educativa es un medio que tiene como principio


Humanista
y fin el ser humano.

Pone a disposición pública de los miembros de la comunidad


educativa, y también a los que están fuera de ella, la
Transparente
documentación técnica, estadística, administrativa y financiera
relacionada con la gestión de la Institución Educativa.
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

PRINCIPALES ENFOQUES DE GESTIÓN


ADMINISTRATIVA EN AMÉRICA LATINA
Nº ENFOQUES DESCRIPCIÓN
01 ENFOQUE Es la escuela burocrática, clásica y científica, que concebían a la
CLÁSICO organización como un sistema cerrado, mecánico y excesivamente
racional basada principalmente en un criterio de rentabilidad.
02 ENFOQUE También llamado de relaciones humanas, con fuertes orientaciones de la
HUMANISTA psicología social que concebían a la organización como un sistema
natural, orgánico y parcialmente abierto, en donde las relaciones de
intersubijetividad de los actores permite una mejor integración para el
rendimiento institucional.
03 ENFOQUE Enfoque de gestión originado en los círculos de calidad japoneses y el
PARTICIPATIVO socioanálisis francés, invitan a un modelo participativo; conciben a la
organización como un sistema abierto, hacen hincapié en las variables
situacionales del medio externo y los llevan a una mayor adaptabilidad y
efectividad política. Este enfoque ha tenido un fuerte impacto en la
comunidad Latinoamericana.
04 ENFOQUE Propone los retos de una institución desde el paradigma de la
CULTURALISTA complejidad, conciben a la organización como un sistema holístico e
interaccional, privilegiando los principios de conciencia de la acción
humana crítica, de contradicción y de totalidad, todo ello a la luz de la
pertinencia cultural.
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

PLAN ANUAL DE TRABAJO


FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

¿QUÉ ES PAT?

Es un instrumento de gestión de corto plazo


que viabiliza la ejecución del PEI a través
de un conjunto de acciones y/o actividades
que los actores educativos deben realizar
para alcanzar los objetivos propuestos por
la Institución Educativa en el plazo de un
año.
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

¿QUÉ ES ARTICULAR EL PEI CON EL PAT?


Es el proceso por el cual se pone en conexión a dos o más
componentes o elementos del Proyecto Educativo
Institucional a fin de:

• Organizar y dar viabilidad a sus propósitos planteados.


• Racionalizar el uso de los recursos.
• Asegurar la eficiencia y eficacia de la intervención.
• Mantener y mejorar la calidad del servicio educativo.
• No duplicar las actividades planificadas.
• Generar una sinergia de los esfuerzos de los actores.
• Lograr la visión compartida de futuro de la institución.
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

LOS PROPÓSITOS Y ARTICULACIÓN EN EL PEI


Planificación a largo plazo
sobre la base de la:
PLANIFICACIÓN Objetivos
PEI  Visión
ESTRATÉGICA Estratégicos del PEI
 Misión
 Valores
Planificación a corto plazo:

 Compromisos de gestión
Objetivos Operativos
PAT escolar centrado en los
del PAT
aprendizajes.
PLANIFICACIÓN
OPERATIVA
Planificación a corto o
mediano plazo:
 Potenciar el talento humano Objetivos Operativos
PIN
para mejorar la gestión del PIN
pedagógica, administrativa o
institucional
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

¿CÓMO DEBE SER EL PAT?

El PAT debe ser unificado, sencillo,


funcional y orientador del proceso
pedagógico y de la organización del
año escolar.
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

PLAN ANUAL DE TRABAJO


ELABORACIÓN PARTICIPATIVA CON TODOS LOS
ELABORACIÓN ACTORES EDUCATIVOS, BASADO EN LOS
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR.

EL PAT ES APROBADO MEDIANTE UNA


APROBACIÓN RESOLUCIÓN DIRECTORAL Y DERIVADO A LA
UGEL HGA.

IMPLEMENTACIÓN DEL PAT CON


EJECUCIÓN PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS ACTORES
EDUCATIVOS.

EVALUACIÓN BALANCE DEL AÑO ESCOLAR Y


RESPONSABILIDAD POR LOS RESULTADOS.
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

ELABORACIÓN DEL PAT

APLICATIVO EXCEL DEL PAT 2015

MANUAL DE GESTIÓN ESCOLAR

R.M. Nº 0556-2014-MINEDU «NORMA S Y


ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO
ESCOLAR 2015 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA»
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR

Progreso anual de los aprendizajes de todas y todos los estudiantes

Retención anual e interanual de estudiantes en la institución educativa

Cumplimiento de la calendarización planificada por la I.E.

Uso pedagógico del tiempo en las sesiones de aprendizaje

Uso de herramientas por los profesores durante las sesiones de aprend.

Uso de materiales y recursos educativos durante las sesiones de aprend.

Gestión del clima escolar en la institución educativa.


Implementación del Plan Anual de Trabajo (PAT)

INSUMO PARA EL PAT y RI son las “Normas y Orientaciones para el


Desarrollo del Año Escolar 2015 en la Educación Básica”
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

LOS OBJETIVOS DEL PAT EN EL PEI

D O.E.

PEI

O.O. O.O. O.O. O.O. O.O.

PAT 1 PAT 2 PAT 3 PAT 4 PAT 5


FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

ARTICULACIÓN DE LOS PROPÓSITOS


MISIÓN: Somos una Institución Educativa que brinda un servicio educativo de
calidad, integral y productivo, en el marco de la práctica de valores solidarios y
cooperativos, donde se respeta la identidad cultural, el desarrollo personal y la
interacción social positiva, a fin de lograr seres humanos competentes y
comprometidos con la transformación de su realidad local.
PEI PAT PIN
OBJETIVO
OBJETIVOS OPERATIVOS
ESTRATÉGICO
1. Al 2018 se consolida 1.1. Promover eventos
el posicionamiento culturales que muestren Desarrollar en los
estratégico de nuestra los logros alcanzados estudiantes capacidades
Institución Educativa por la institución. de comprensión e
ante la comunidad local, 1.2. Difundir hacia la interpretación de textos a
impulsados por los colectividad los logros partir del análisis de su
proyectos cooperativos y alcanzados en el servicio realidad local, regional y
solidarios que pedagógico que se de su acervo cultural.
promovemos. brinda.
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

REGLAMENTO INTERNO
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

REGLAMENTO INTERNO

Es un instrumento normativo, regulador de las


funciones internas de la organización de una
institución educativa, debe responder a los
propósitos institucionales y no debe estar al
margen de las disposiciones legales vigentes;
asegura la interrelación de todos sus
componentes organizacionales, debe ser
conocido por todos los agentes educativos de
la institución. Sólo reglamentar los procesos y
procedimientos internos
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

ELEMENTOS DEL REGLAMENTO INTERNO


COMPONENTES DEL REGLAMENTO INTERNO

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GESTIÓN GESTIÓN


GENERALIDADES
DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDAGÓGICA ADMINISTRATIVA

· Régimen Interno de
· Introducción, · Objetivos, Organización y desarrollo de Trabajo:
· Bases Legales vigentes, · Funciones generales, las actividades académicas: Derechos, estímulos, faltas y
· Principios, · Estructura orgánica, · Currículo, sanciones.
· Metodología, · Régimen Administrativo:
· Obligatoriedad y · Funciones específicas de
Asignación y desplazamiento
· Procedimiento de los órganos y miembros · Evaluación,
de personal, requisitos,
actualización del que lo integran. · Supervisión, procedimientos, seguridad,
Reglamento. · Horarios, control, etc.
· Turnos, etc. · Régimen Económico:
Presupuesto, ingresos y
egresos.
· Recursos Materiales:
Adquisiciones,
almacenamiento, seguridad,
distribución y control.
· Relaciones y
Coordinaciones con la
Comunidad:
Colaboración de PPFF,
Municipios e Instituciones de
la Comunidad, ex-alumnos y
otros.
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LA I.E.


Órgano de Participación
Órgano de Dirección
Director CONEI

Coordinadores Coordinador de Tutoría Coordinador de


Pedagógicos y Orientación Educativa Innovación y Soporte
Tecnológico

Órgano
Pedagógico

Órgano de Psicólogo/
Soporte al COORDINADOR Trabajador
Proceso ADMINISTRATIVO social
Pedagógico

APAFA
Asociación de Ex – Alumnos
Entidades Públicas y Privadas (Salud, Qaliwarma, etc.)
Sociedad Civil/ONG
Gobierno local y regional
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

DIRECTOR CONEI, MUNICIPIO ESCOLAR


REPRESENTANTE LEGAL DE LA I.E.

Línea de participación,
concertación y vigilancia
Línea de Soporte

Soporte Administrativo
Línea de Mando
Línea de Coordinación

Sub Dirección de Primaria Sub Dirección de Secundaria

Apoyo
pedagógico/Auxiliar Asesoría, Jefatura y
Docentes
de educación, Taller, Coordinaciones
Laboratorio
Línea de Apoyo

APAFA Docentes
ASOCIACIÓN EX ALUMNOS
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

CARACTERÍSTICAS
Es un instrumento de gestión interno y se orienta a:
1. Regular y normar las actividades pedagógicas, administrativas y
funcionales de la IE.
2. Ordenar el microsistema dando unidad funcional operativa a la
gestión pedagógica y administrativa de la IE según el PEI.
3. Garantizar el éxito de la gestión institucional con el cumplimiento
de las funciones generales y específicas de los agentes de la
educación
4. Complementar, especificar y adecuar las normas según la
naturaleza, dimensión y organización de la Institución Educativa.
(referenciar la norma de origen - llamado, pie de pagina)
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

IMPORTANCIA DEL REGLAMENTO INTERNO

Es un instrumento orientador y organizador porque


informa los derechos y obligaciones de los trabajadores,
los deberes y obligaciones de los estudiantes; informa los
beneficios que se pueden alcanzar; delimita las
responsabilidades funcionales, niveles jerárquicos y las
dependencias estructurales, es dinámico, operativo,
axiológico y legal, se basa en normas generales del
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEL ESTADO
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

REGLAMENTO INTERNO: METODOLOGÍA


Es elaborado por el equipo directivo de la institución
educativa con apoyo del personal jerárquico, docentes y
administrativos. se aprueba por RD.
METODOLOGÍA: Pasos
a) Formar equipos de trabajo.
b) Establecer un cronograma de trabajo
c) Compilar normas legales educativas
d) Elaborar o adecuar un esquema del reglamento interno
e) Procesar información recabada y desarrollar el esquema
f) Hacer conocer a los actores educativos en plenarias.
g) Aprobar mediante Resolución Directoral
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
De la Creación, Ubicación, Dependencia, Servicios y Niveles.
CAPÍTULO II
Del Contenido, Alcances y Vigencia.
CAPÍTULO III
De los Principios, Visión, Misión y Lema Institucional.
CAPÍTULO IV
De los Fines y Objetivos de la Institución.
CAPÍTULO V
Bases Legales.

TÍTULO II
DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

CAPÍTULO I
De los Órganos de Gobierno.
CAPÍTULO II
De la Organización Estructural y Funcional de la Institución Educativa.
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

TÍTULO III
GESTIÓN INSTITUCIONAL

CAPÍTULO I
De la Matrícula Escolar.
CAPÍTULO II
De la Jornada laboral y Horario de Personal.
CAPÍTULO III
De los Instrumentos de Gestión.
CAPÍTULO IV
De los deberes, Obligaciones y Derechos del Personal.
CAPÍTULO V
De los premios y Estímulos.
CAPÍTULO VI
De las Faltas y Sanciones.
CAPÍTULO VII
Del Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico.
CAPÍTULO VIII
Del Consejo Educativo Institucional (CONEI)
CAPÍTULO IX
Del Presupuesto y Recursos de la Institución Educativa.
CAPÍTULO X
Del Clima escolar, Coordinación y Comunicación institucional.
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

TÍTULO IV
GESTIÓN PEDAGÓGICA

CAPÍTULO I
De la Planificación Curricular.
CAPÍTULO II
De la Calendarización y Horario Escolar.
CAPÍTULO III
De la Evaluación y Recuperación Pedagógica
CAPÍTULO IV
Organización y Desarrollo de la Tutoría.
CAPÍTULO V
De los Proyectos de Innovación Pedagógica.
CAPÍTULO VI
De los Materiales y Recursos Educativos.
CAPÍTULO VII
De las Actividades Recreativas, Deportivas y Culturales.
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

TÍTULO V
RELACIONES DE COORDINACIÓN CON LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD

CAPÍTULO I
De los Derechos, Deberes, Obligaciones y Prohibiciones del Estudiante
CAPÍTULO II
Del uso del Tiempo de los Estudiantes.
CAPÍTULO III
De la Aplicación de Estímulos y Sanciones de los Estudiantes
CAPÍTULO IV
Del Municipio Escolar
CAPÍTULO V
De las Excursiones, Visitas y/o Paseos de los Estudiantes.
CAPÍTULO VI
De los Padres de Familia.
CAPÍTULO VII
De las Coordinaciones Internas y Externas.
CAPÍTULO VIII
De las Disposiciones Complementarias y Finales
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN ESCOLAR -
2015

También podría gustarte