Está en la página 1de 53

“CONTENIDOS DE LA TÉCNICA DE MIMO CORPORAL DRAMÁTICO EN UN

PROCESO DE APRENDIZAJE CORPORAL PARA EL MEJORAMIENTO DEL


DÉFICIT DE ESCUCHA EN EL AULA CON ALUMNOS DEL GRADO QUINTO
DEL COLEGIO FLORENTINO GONZALEZ IED”.

MONOGRAFÍA DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIADO EN


ARTES ESCÉNICAS

AUTORA:
KATHERINE URREGO PARRA
CÓD.: 2010177029

TUTOR:

ABELARDO JAIMES CARVAJAL

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL


FACULTAD DE BELLAS ARTES
LICENCIATURA EN ARTES ESCÉNICAS
BOGOTÁ, COLOMBIA

ABRIL, 2016

1
CONTENIDO

1. Introducción 3
2. Preguntas orientadoras 10
3. Objetivos 11
4. Capítulo I 12
4.1 Proceso de aprendizaje corporal como eje central desde la práctica 16
de algunos contenidos de la técnica de mimo corporal dramático.
4.2 El movimiento como base de escucha corporal en un proceso 18
de aprendizaje corporal.
4.3 Descripción del déficit de escucha en el aula en pro de su reconocimiento. 19
4.4 Corporales proyectivas como eje de pre escucha en un proceso 21
de aprendizaje corporal.
4.5 Actitudes físicas como fortalecimiento de pre escucha corporal 22
en un proceso de aprendizaje corporal.
4.6 Gesticulación del mimo como catalizador de la escucha corporal. 23
4.7 El gesto en pro del personaje desde un proceso de aprendizaje 25
Corporal de pos escucha.
5. Marco metodológico. 26
6. Análisis de los talleres de aplicación pedagógicos del proceso 37
de aprendizaje corporal desde algunos contenidos de
la técnica de mimo corporal dramático para el mejoramiento
del déficit de escucha en el aula con alumnos del grado
quinto del Colegio Florentino Gonzales IED.
7. Conclusiones 47
8. Referencias. 51

Anexo.

2
“CONTENIDOS DE LA TÉCNICA DE MIMO CORPORAL DRAMÁTICO EN UN
PROCESO DE APRENDIZAJE CORPORAL PARA EL MEJORAMIENTO DEL
DÉFICIT DE ESCUCHA EN EL AULA CON ALUMNOS DEL GRADO QUINTO
DEL COLEGIO FLORENTINO GONZALEZ IED”.

La investigación que es expuesta a continuación, manifiesta un trabajo desde una


intervención pedagógica en el aula con alumnos del grado quinto de primaria que presentan
un déficit de escucha. Ubicados en el Colegio Distrital Florentino González IED de la
localidad cuarta de San Cristóbal en el barrio Veinte de Julio de la ciudad de Bogotá.

Donde se abordara algunos contenidos de la técnica de mimo corporal dramático que inciden
en un proceso de aprendizaje corporal, con el fin de analizar e identificar cuáles de esos
elementos pueden contribuir al mejoramiento del déficit de escucha de los alumnos en el
aula.

El proceso de aprendizaje corporal es abordado y analizado debido a que la investigación


gira en contenidos corporales para describir los elementos que impactan directamente al
mejoramiento del déficit de escucha que manifiesta los alumnos del grado quinto de primaria
del Colegio Florentino González IED para así dejar un fundamento de diferente practica-
pedagógica a los nuevos docentes en formación (relación parte disciplinar/pedagógica).

1. Introducción

Este proceso de investigación que se propuso tuvo como finalidad analizar desde la propia
práctica pedagógica, un proceso de aprendizaje corporal desde algunos contenidos de la
técnica de mimo corporal dramático, para el mejoramiento del déficit de escucha en el aula
con alumnos de quinto de primaria del Colegio Florentino González IED, para ello se
pretendío que durante las 14 semanas en el semestre, 2015-1 y 2015-2 en la praxis escolar
en los talleres (1 día a la semana de hora y media) con la teoría hecha práctica, se evidencie
un mejoramiento en su contexto escolar, social y familiar.

A consecuencia de ello la investigación giró en tres etapas fundamentales, para comprender,


aplicar y analizar la teoría como base única que brindaría herramientas para hacer de la

3
práctica un aprendizaje real. Puesto que se desglosó de la siguiente manera, en primera
instancia se comprende en el primer capítulo una base teórica de los autores pertinentes para
el trabajo con segunda infancia que desplegarían la posible comprensión de proceso de
aprendizaje corporal, algunos contenidos de la técnica de mimo corporal dramático y el
déficit de escucha en el aula y su comportamiento.

Es así que esta comprensión brindó una base de aplicación fundamental que desglosó las
herramientas básicas para la apertura del segundo capítulo, donde se vincula una metodología
descriptiva con un paradigma de participación acción educativa y un enfoque cualitativo a la
base de estudio teórico practica del primer capítulo. Es por ello que este análisis se ve
evidenciado en el tercer capítulo, donde se creó un vínculo de poder proporcionar a la docente
en formación y al objeto de estudio un análisis profundo de comprender si la investigación
tuvo finalidades propositivas para el mejoramiento del déficit de escucha en el aula.

En esta medida el proceso de aprendizaje se basará en el estudio de algunos de los contenidos


de la técnica de mimo corporal dramático (corporalidades proyectivas, actitudes físicas,
gesticulación, gesto en pro del personaje) y en el cómo poder comprender la manifestación
de la falta de escucha en el aula sustentada en fases especificas (escucha distraída, fase de
pre escucha, escucha y pos escucha) para que así se logre desarrollar una investigación
propositiva que dé cuenta que un proceso de aprendizaje se puede dar desde la mimesis de
movimiento. Por ello esta investigación estuvo basada en tres etapas que justificaran dicha
causa.

En primera instancia este proceso de aprendizaje corporal partió desde lo practicado y


estudiado por la pedagoga y docente Regina Katz (katz, 2004.pg1). Quien expone que una
fase de expresión corporal nace del encuentro del sujeto con su propio cuerpo acudiendo a
múltiples recursos de movimientos corporales para lograr una mayor conciencia de sí mismo,
estos movimientos serán visibles o interiorizados a través del gesto, la actitud, las
sensaciones, sentimientos e ideas colectivas e individuales.

De esta manera la docente Regina Katz pretende que el infante en un proceso de aprendizaje
corporal busque una vía de comunicación expresiva a través del cuerpo y el movimiento
desarrollando la espontaneidad, la imaginación, llegando a valorar el movimiento como

4
depositario del encuentro entre sentimientos y emociones, ya que el cuerpo en si se
convertiría en un medio que emplearía el alumno para expresarse artísticamente y
culturalmente por medio de una comunicación no verbal.

A consecuencia de ello como lo expone Decroux creador de la técnica de mimo corporal


dramático citado por Cañal (Cañal, 2004,). En una segunda fase del proceso de aprendizaje
corporal se genera un encuentro del individuo con si mismo que se precisará en
conocimientos de ritmo, partituras corporales, fortaleciendo en el alumno un aporte a mejorar
aspectos de escucha en el aula, puesto que desarrollara capacidades de interacción en un
trabajo de disociación y composición corporal (desarrollo de algunos contenidos de la técnica
de mimo corporal dramático).

En esta medida el cuerpo y el movimiento de cualquier individuo está preparado en


sensibilizar una comunicación de adentro hacia afuera elaborando así un terreno ya
cimentado sobre las experiencias, nociones, que poseemos y que son imprescindibles
llegando a un momento de expresividad con nuevos planteamientos y nuevas formas de
ejecutarlos. Siendo así necesario formar un cuerpo que aprenda un nuevo alfabeto y que hable
por si solo sin ayuda de otros medios, como una gramática, una síntesis propia del discurso
conciso y bello que pose cada cuerpo al escucharlo mas no al oírlo simplemente puesto que
ello genera que cuando no se escucha el cuerpo y el movimiento el individuo manifieste una
forma diferente de comportamiento en cualquier contexto de interacción con el otro.

Por ello cabe precisar que para mejorar el déficit de escucha en el aula es preciso entender
que el déficit1 del comportamiento de la misma se evidencia, en la manifestación del
individuo hacia una disposición distraída que se puede dar por cansancio, ansiedad,
frustración, inseguridad e incapacidad de centrar la atención desde principio hasta el fin, que
como lo plantea Echeverria, R (2007) sociólogo chileno, en su libro actos del lenguaje, un
proceso de escucha debe desarrollar tres etapas fundamentales como lo son pre- escucha,
escucha y pos- escucha. Pues si no se lleva un proceso de comunicación desarrollando dichas
etapas el individuo estará oyendo mas no escuchando.

1
Déficit: del latín defice, que se traduce como “faltar”, es la escases o deficiencia de alguna cosa que se
necesita o se considera imprescindible.

5
Es en este proceso que para escuchar se requiere la voluntad del individuo activo que pone
en marcha su proceso cognitivo para comprender lo que escucha, ayudando así a aclarar
entender e interpretar lo que sabe y reparar un error en la interpretación, por ello al llevar un
proceso de aprendizaje desde lo corporal obliga al individuo a realizar más minuciosamente
las tres etapas de la escucha pues lo coloca en realizar una disociación entre el cuerpo, la
mente y el movimiento en un nuevo lenguaje de comunicación netamente corporal.

De acuerdo a ello al realizar una revisión de las tesis de grado de la Universidad Pedagógica
Nacional específicamente en la Licenciatura en Artes Escénicas, no se ha realizado un estudio
a fondo desde el cuerpo hecho nuevo lenguaje y palabra corporal como proceso de
aprendizaje en pro de mejorar la falta de escucha en el aula. Por ello esta investigación se
basara en la observación que se realice del mejoramiento de la escucha en el aula en las
reflexiones escritas y orales que la docente en formación y los mismos alumnos manifiesten
en el durante los talleres de la práctica pedagógica desde un proceso de aprendizaje corporal.

A consecuencia de ello la posible tercera etapa que se podrá desarrollar hará evidente un
reconocimiento corporal de la palabra hecha movimiento, el alumno con la docente en
formación trabajarán de manera constructiva en un posible acto creativo que evidenciara la
teoría hecha práctica del proceso de aprendizaje en la mimesis del movimiento, para que así
el alumno pueda fortalecer su comunicación, escucha y respeto en cualquier ámbito de
interacción.

Como resultado de la observación, del trabajo previo realizado en el colegio Florentino


González IED con alumnos de quinto grado de primaria se evidenció en primer lugar, una
motivación por parte de los alumnos, de adquirir un espacio diferente a las materias
convencionales. También se puede observar que los alumnos están dispuestos a un nuevo
conocimiento y que el arte teatral no es ajeno a un aprendizaje por conocerse, sin embargo
se hace evidente que durante los encuentros teatrales y su comportamiento en otras áreas
disciplinares, este conjunto de individuos maneja un grado enorme de déficit de escucha,
ocasionando mala comunicación con el grupo poblacional que los rodea.

Es por esto que desde el conocimiento teatral se pretende aportar a nuevas actividades que
afloren en el alumno un proceso de aprendizaje desde algunos contenidos de la técnica de

6
mimo corporal dramático para el mejoramiento del déficit de la escucha en el aula. Por esa
razón se pretende propiciar en su cuerpo y en su imaginación un proceso de la mimesis de
movimiento, donde el alumno comprenda, intérprete y represente una nueva manera de
comunicación no hablada.

De esta manera se aportó desde un proceso de aprendizaje, algunos contenidos ya expuestos


anteriormente de la técnica de mimo corporal dramático, un acercamiento a la misma, de
manera más práctica donde el cuerpo del alumno describió de manera más minuciosa y
enriquecedora la ejecución de una nueva mirada del lenguaje de comunicación, que pueda
aportar y afianzar una seguridad en el alumno para poder salir de su zona de confort y pensar
antes de hablar. Puesto que al hacer un reconocimiento de si y de proponer un nuevo lenguaje
de expresión se lograra potenciar el grado de escucha en cualquier contexto social que lo
rodea, siendo así un ente activo de participación social.

El desarrollo de esta investigación permitió a la docente en formación en artes escénicas,


aplicar conocimientos teóricos-prácticos aprendidos en el proceso de formación de la
Universidad Pedagógica Nacional, puesto que propone un quehacer del poder contribuir a
nuevos conocimientos en la educación, desde otra área disciplinar nueva por conocer y
experimentar, es decir concientizar al nuevo maestro y a la escuela que es necesario propiciar
nuevos aprendizajes que están fuera del currículo institucional.

En esta medida la formación recibida por parte de la Universidad Pedagógica Nacional


fortalece un acercamiento a otros espacios de educación formal y no formal ya que el arte
escénico potencializa nuevos lenguajes de comunicación que ayudan a mejorar aspectos de
expresividad, puesto que generan en el alumno un reconocimiento de pensar, actuar y
accionar. Siendo así un espacio de interacción donde se aprende y se relaciona hiendo de la
mano del educador.

Por ende un proceso de aprendizaje corporal y de voz no hablada interroga otros espacios
que buscan reflexionar la manera comportamental que los alumno hace evidente en otras
áreas del conocimiento, ya que al explorar algunos de los contenidos que interviene en el
proceso de aprendizaje de la técnica de mimo corporal dramático, exige al alumno ejecutar

7
movimientos pausados, la escucha del cuerpo del otro, una comunicación corporal, es allí
donde se busca la necesidad no solo de implementar estrategias pedagógicas y didácticas
sobre las cuales se hace el acercamiento a los alumnos, sino que al contrario se indaga por
un conocimiento específico que genere una posible solución al déficit de escucha en el aula.

A consecuencia de ello se hace visible que la educación es un conocimiento integral puesto


que no se reduce a un solo espacio académico, ya que el lenguaje corporal desarrolla los
ítems de aprendizaje en cualquier campo del saber; en esta medida es indispensable brindar
al individuo un reconocimiento de su rol en cualquier área de la preparación académica para
ser así una enseñanza integral y constructiva.

Esta propuesta se desarrollara bajo la metodología descriptiva propuesta por Piedad Cristina
Martínez la cual destaca identificar los elementos claves que inciden en un fenómeno en
particular descubriendo y denotando las relaciones observadas que contribuyen en la teoría
para el mejoramiento del objeto de estudio. La investigación descriptiva tiene el objetivo de
dar a conocer la situación, la actitud que predomina en un proceso y en una persona. La meta
no es solo recolectar datos sino entender que relación se desarrolla entre en investigador y el
investigado a través de cualquier fuese la teoría.

Por consiguiente se aplicarán cinco herramientas específicas implementadas por una


investigación descriptiva tales como: análisis documental, talleres de investigación,
observación no sistémica, entrevistas estructuradas y grabaciones de audio y video, las cuales
permitirán a la investigadora entender e intervenir directamente sobre la realidad de una
sociedad determinada afrontando y ayudando a mejorar desde la disciplina corporal
aprendida y practicada en su recorrido de formación para así pretender contribuir en el
alumno un mejoramiento del déficit de escucha a través de un proceso netamente corporal.

Es por ello que el termino de proceso de aprendizaje está relacionado con la descripción del
problema mismo pues la recepción y la asimilación de los saberes transmitidos es un
conocimiento individual que se genera en un entorno social determinado, el individuo pone
en marcha diversos mecanismos cognitivos que le permiten interiorizar la nueva información

8
que se le está ofreciendo y así convertirla en conocimientos útiles que desarrollara frente a
su capacidad constructiva de conocimiento.

En esta medida para la investigación este proceso se analizará desde la pedagogía y la


psicología, expuesta desde la docente Regina Katz quien afirma que un proceso de
aprendizaje nace y se crea de una enseñanza netamente corporal donde involucre el cuerpo y
el movimiento en un reconocimiento de si y potencie un nuevo leguaje sin la palabra hecha
sonido.

A su vez la técnica disciplinar del mimo corporal dramático estudiada y analizada por el actor
y mimo francés Ettine Decroux aportara al concepto de aprendizaje corporal los contenidos
que en esta etapa de formación del alumno se pueden desarrollar generando en el una nueva
manera de expresarse, comunicarse y reconocerse; un nuevo lenguaje netamente corporal
pues involucra que el cuerpo del individuo se manifieste a través del movimiento y no de la
palabra potencializando una escucha y un respeto con sí y hacia el otro.

De esta manera resulta de vital importancia centrar una mirada analítica del interés de la
docente en formación de la licenciatura en artes escénicas de la universidad Pedagógica
Nacional poniendo en práctica la técnica corporal desde un proceso de aprendizaje ya que
este conocimiento proporciona un nuevo saber en la práctica pedagógica de manera más clara
en espacios académicos donde se pueda reconocer el teatro como una forma que aporte a
mejorar déficit de falta de escucha en el aula pues propicia que el alumno realice tres etapas
fundamentales para la escucha corporal como lo son la pre escucha la escucha y la pos
escucha, involucrando netamente el cuerpo y el movimiento en pro de la comunicación.

Al fortalecer este tipo de procesos de aprendizajes desde lo corporal el cuerpo mejora la


escucha verbal y no verbal desde un aria disciplinar como lo es el teatro contribuyendo a que
el alumno perciba de manera diferente el oír a escuchar en otras áreas de conocimiento pues
estaría más dispuesto y abierto a reconocer el movimiento como lenguaje y no un movimiento
porque si como lo sostiene (Katz,2004.pg,10) “el movimiento corporal pretende que el
infante logre una nueva imagen de movimiento, es decir busca esa vía comunicativa y
expresiva del ser”.

9
Este proyecto pretende que a partir de la observación y la ejecución de la práctica pedagógica
de la investigadora cree una inquietud entre el docente y los docentes en formación de
implementar en sus procesos de aprendizaje, un proceso que se base desde el movimiento
corporal en pro de la comunicación no hablada para que así el alumno propicie conocimiento
y saber desde un área disciplinar poco tratada en los currículos de base de formación.

2. Preguntas orientadoras

¿Qué proceso de aprendizaje corporal desde algunos contenidos de la técnica de mimo


corporal dramático, pueden mejorar el déficit de escucha en el aula con alumnos de quinto
grado del colegio Florentino Gonzales IED?

2.1 preguntas orientadoras específicas

 ¿Cómo un proceso de aprendizaje corporal con algunos contenidos de la técnica de


mimo corporal dramático puede mejorar el déficit de escucha en el aula partiendo de
las condiciones de los alumnos del grado quinto del colegio Florentino Gonzales IED
a través del diseño de talleres de aplicación pedagógica?

 ¿Cuál relación se establece entre un proceso de aprendizaje corporal desde la


implementación de talleres de aplicación pedagógica basados en algunos contenidos
de la técnica de mimo corporal dramático que contribuyen al mejoramiento del déficit
de escucha en el aula con alumnos de grado quinto del colegio Florentino González
IED?

 ¿Cómo un análisis de los talleres de aplicación pedagógica implementados desde


algunos contenidos de la técnica de mimo corporal dramático en un proceso de
aprendizaje corporal dan cuenta del mejoramiento del déficit de escucha en el aula
con alumnos quinto grado colegio Florentino Gonzales IED?

10
3. Objetivo General

 Describir un proceso de aprendizaje corporal que esté basado en algunos de los


contenidos de la técnica de mimo corporal dramático que pueden mejorar el déficit
de escucha en el aula con alumnos de grado quinto del Colegio Florentino Gonzales
IED a través del diseño de talleres de aplicación pedagógica.

4.1 Objetivos específicos

 Identificar las condiciones del déficit de escucha en el aula con los alumnos de grado
quinto del Colegio Florentino González IED.

 Desarrollar un proceso de aprendizaje corporal desde algunos de los contenidos de la


técnica de mimo corporal dramático a través del diseño de talleres de aplicación
pedagógica

 Establecer la relación entre un proceso de aprendizaje corporal desde algunos de los


contenidos de la técnica de mimo corporal dramático a través de la realización de
talleres de aplicación pedagógica que contribuyan al mejoramiento del déficit de
escucha en el aula con alumnos del grado quinto del Colegio Florentino Gonzales
IED.

 Evaluar desde el análisis de los talleres de aplicación pedagógica un proceso de


aprendizaje corporal desde algunos contenidos de la técnica de mimo corporal
dramático que dé cuenta del mejoramiento del déficit de escucha en el aula con
alumnos de grado quinto del Colegio Florentino Gonzales IED.

11
4. Capítulo I

El presente marco teórico tiene como finalidad plantear los conceptos más significativos de
un proceso de aprendizaje corporal visto desde algunos contenidos de la técnica de mimo
corporal dramático para el problema de investigación. Y cuáles de estas enseñanzas pueden
aportar a un mejoramiento del déficit de escucha en el aula, con alumnos del grado quinto de
primaria del colegio Florentino González IED en un posible acto creativo que dé cuenta del
proceso desarrollado en sí.

Por lo tanto es preciso comprender que en este capítulo se desglosar de manera clara y concisa
los temas teóricos que enriquecieron la base practica para la comprensión del desarrollo
fundamental, de un proceso de aprendizaje desde lo corporal trabajado en la escuela, para
poder en sí entender el comportamiento que afecto al objeto de estudio. Es por ello que esta
comprensión se generó en primera instancia en un proceso de aprendizaje corporal. Ya que
este tema se entiende como él apoyó de estímulos que facilitan la comunicación y la
creatividad humana, es una actividad artística, educativa, grupal y metodológica puesto que,
facilita en el alumno un desenvolvimiento senso - perceptivo. (Katz, 2004.pg1).

Un proceso de aprendizaje corporal pretende que el alumno fortalezca una imagen corporal
a través de distintas energías mediante la sensibilización de sí mismo, fundamentalmente vía
comunicativa y expresiva “el cuerpo”. En esta media el proceso de aprendizaje corporal se
encamina en lograr un equilibrio psicofísico desarrollando una sensibilidad de sensaciones
internas y externas, una coordinación motriz explorando la posibilidad investigativa para
favorecer la socialización en un goce estético. (Katz, 2004.pg2).

En esta medida la expresión corporal no solo está basada en el cuerpo expresivo sino en
movimientos y aprendizajes que llevan al sujeto a desarrollar un lenguaje corporal, como lo
propuesto en algunos de los contenidos desarrollados por la técnica de mimo corporal
dramático, postulada por Étienne Decroux actor y mimo Francés.

Para Decroux, citado por Félix Cañal en su libro El mimo en la escuela, este proceso se
encuentra dividido en los siguientes contenidos (Cañal, 2004, p 101):

12
En primer lugar se haya las corporalidades proyectivas, las cuales desarrollan unas posturas
dinámicas que ayudan a adoptar en el sujeto, “cuerpo” extensiones abiertas o cerradas del
mismo fortaleciendo así, la direccionalidad de extensión y contracción de los movimientos
en una acción. Predisponiendo así el cuerpo para un comienzo de un acto creativo, del tipo
que sea, puesto que la ejecución de movimientos adopta globalmente formas inimaginables
expresivas.

En segunda instancia encontramos el contenido de la actitudes físicas la cual indica aquellos


gestos donde se apoya el control del sistema postural, ya que son expresiones de reacción
emocional que pueden ser voluntarias e involuntarias, pues que exigen un control consiente
del proceso de aprendizaje corporal. El arte del mimo se basa en la actitud consiente de un
acto concreto sin caer en la agitación histérica y desbordada, en otras palabras el signos más
breve de la comunicación es la actitud, la postura estética, inmóvil donde empieza la
narración corporal.

El tercer ítem propone como contenido la gesticulación del mimo puesto que desarrolla la
capacidad de expresar por medio del cuerpo el pensamiento del mundo emocional interno
desde un movimiento concreto (cada una de las partes del cuerpo), en esta medida se percibe
inmediata y directamente todo gesto mimético que se comprime en la síntesis de las líneas
fundamentales de tención en una relación conflictiva del personaje consigo mismo y el
entorno con sus semejantes, disociación de movimientos en un nuevo lenguaje corporal.

En cuarta instancia hallamos el ítem de contenido el gesto en pro del personaje el cual crea
una síntesis de movimientos coordinados más o menos complejos, generando una intensidad
variable donde estos revelan el carácter del ser animado e inanimado de la creación. A
consecuencia de ello el gesto se convierte en un lenguaje consiente y simbólico que expresan
el yo, la personalidad del pensamiento logrando así un fin utilitario, cuando la actitud del
personaje se desarrolla en un tiempo y un espacio la postura evoluciona con un diseño claro
preciso generando un punto de llegada distinto al de partida.

Por consiguiente el proceso de aprendizaje corporal presta una fuerte descripción en


particular desde algunos de los contenidos de la técnica de mimo corporal dramático, ya que
propiciaría en los alumnos del grado quinto de primaria del colegio Florentino Gonzales IED

13
una auto-búsqueda y una salida de su cotidianidad, pues estos ítems generaría en los cuerpos
de los alumnos nuevas conciencias corporales desde una investigación para el mejoramiento
del déficit de la falta de escucha en el aula; generando así actividades que no solo de forma
individual propiciarían fortalecimientos colectivos sino en cambio atenuarían finalidades
sociales y constructivas en un campo como lo es la escuela, desde una nueva mirada artística
extra- escolar planteada en las aulas de clase como practica pedagógica.

Por lo tanto es indispensable entender cuál es el comportamiento del déficit de escucha en


el aula, por ello tomamos a Echeverria, R (2007) sociólogo y psicólogo chileno, en su libro
actos del lenguaje quien postula en sus investigaciones que hay una gran diferencia entre el
oír y el escuchar, esto significa que se percibe con el oído los sonidos y se escucha cuando
aplicamos en el oído la prestación de atención a lo que se oye. Es decir para oír no se requiere
la voluntad para escuchar sí.

En este sentido al comprender que la escucha es un acto de voluntad este se debe basar en
tres fases fundamentales para un buen desarrollo de la comunicación auditiva, en esta medida
como lo cita Echeverria, R (2007), la escucha se desarrolla en una fase de pre escucha la cual
establece por qué se escucha y en que se debe crear expectativas para ayudar a realizar
anticipaciones en conocimientos propios y anteriores, al realizar esta fase es indispensable
propiciar una fase de escucha la cual mantiene la viva atención en el proceso comunicativo
por medio de ejercicios y un material de apoyo que estimule la anticipación, la verificación
y la memorización de lo que se escucha.

Por ello es indispensable fortalecer la tercera y última fase de este proceso llamada fase
posterior a la escucha la cual verifica la comprensión integrando en el proceso de escucha
actividades en verificación de una comunicación integral, tales como escribir, leer y actuar.

Por lo tanto Echeverria, R (2006) afirma que al no completar estas tres fases en cualquier
sujeto que desarrolle un proceso de aprendizaje se crea en el mismo un déficit de escucha
manifestado más claramente en la categoría llamada escucha distraída la cual hace evidente
una escucha superficial, marginal e intermitente con incapacidad de centrar la atención desde
el principio o continuidad de un mensaje recibido, ya que el receptor se encuentra
parcialmente disperso y no logra completar el mensaje en su totalidad. Las causas de la

14
escucha distraída pueden ser físicas o psicológicas. (Cansancio, ansiedad, inseguridad
consigo mismo y con los demás).

A consecuencia de este análisis propuesto por este sociólogo se entiende de manera más
clara el déficit de escucha en los alumnos de grado quinto de primaria del colegio Florentino
Gonzales IED puesto que manifiesta un grado menor de déficit de escucha ya que la mayoría
de ellos no completan el desarrollo y la comprensión de las tres fases, pues muchas veces se
saltan el desarrollo propositivo de las mismas propiciando falta de comprensión en los
conocimientos que general la escuela misma.

En esta medida los contenido que se desarrollarían a través de una técnica corporal
propiciarían un trabajo continuo de repetición y entrenamiento sensorial que fortalecerían la
escucha y el área cognitiva del alumno, pues un saber nuevo indicaría un saber para la vida
manteniendo así una actividad permanente que le permita generar una nueva presencia
corporal y comunicativa. Puesto que este cambio se hace evidente en la observación misma
de la conducta en específico, ya que al obtener herramientas claras y hallar intereses propios
se posibilita una posible solución de una manera más práctica, la teoría una praxis para la
vida misma.

De esta manera todo proceso de aprendizaje corporal y de práctica pedagógica debe estar
regido por una corriente formativa que aporte al investigador el medio para afrontar objetivos
de fortalecimiento y construcción de mano con el grupo a conocer. Este proceso estará basado
desde una pedagogía del movimiento que desarrolla la psicóloga y docente de expresión y
lenguaje corporal Regina katz.

La cual afirma que un proceso pedagógico está cooperando por la internacionalización de


nociones y conceptos ya que retroalimenta al docente y al alumno mismo un significado de
vínculo con los objetos y situaciones del diario vivir ya que su metodología parte de la
capacidad investigativa, expresiva y creativa de toda persona, desarrollando así una
estructura presente de técnicas objetivos, recursos y mecanismos que dan valor al
conocimiento intelectual social, cultural y afectivo del alumno mismo.

15
Debido a que todo modelo de aprendizaje es un intercambio entre el organismo y el entorno,
el sujeto y el entorno que lo rodea, el niño construye poco a poco su comprensión con las
acciones que el mundo le genera. Este conocimiento constituye la acción fundamental del
sujeto pues hace manifiesto su manera de actuar y transformar con el otro una realidad
circundante, es decir la interacción entre sujeto y objeto seda entre el desarrollo de
aprendizaje de ambos en un ambiente dado.

4.1 Proceso de aprendizaje corporal como eje central desde la práctica de algunos
contenidos de la técnica de mimo corporal dramático.

“un proceso de aprendizaje corporal es un recurso pedagógico y comunicativo que desarrolla


un lenguaje no verbal”. (Jácome, 2005, p.46).Considerando así que el teatro se convierta en
un desarrollo que posibilite en el alumno la necesidad de recrear la vida cotidiana como un
camino de maduración evolutiva del mismo, el alumno se vuelve más consciente de su propio
cuerpo y de sus movimientos puesto que desarrolla un manejo real del espacio y una nueva
ubicación del medio que le rodea.

En esta medida el movimiento genera un incremento en las senso-persepciones2 pues percibe


y siente la necesidad de extender un movimiento interno hacia un movimiento externo es
decir lo que proviene del interior surge al entorno exterior, potenciando una vinculación con
el mundo sensitivo que le rodea incentivando su imaginación sus posibilidades y capacidades
de atención concentración memoria a través de un lenguaje no verbal, fortalecido por un
movimiento como eje central que posibilita secuencias precisas y claras.

Por lo tanto un proceso de aprendizaje corporal se puede tomar desde disciplinas que centren
su mirada en el movimiento corporal como eje de expresión a la creación de un nuevo
lenguaje corporal, potencializando un aprendizaje real y conciso que contribuya en el
ejecutante una real posición frente a un tema nuevo por conocer expresado y manipulado
desde sus propias posibilidades de movimiento expresivo. “todo proceso de aprendizaje

2
Experimentación a través de los estímulos que se reciben por medio de los sentidos el gusto, el tacto, el
olfato, la adición y la vista.

16
depende de la voluntad e imaginación del actor-espectador de acortar o reducir las acciones
a lo esencial”, (cañal, 2004, p.23).

El proceso de aprendizaje corporal toma forma y fuerza al vincularlo con algunos contenidos
que fortalecen la expresividad desde la técnica de mimo corporal dramático (corporalidades
proyectivas, acción exterior, la gesticulación del mimo, y gesto en pro del personaje)
expuestos por Decroux (cañal, 2004, p.26). Ya que la relación de los mismos se genera en el
reconocimiento de movimientos pasivos y concretos, pues en primera instancia, explora en
el cuerpo su capacidad de encontrar su imaginario, su forma de crear, para denotar un re
descubrimiento de saberes hechos posibilidad de conocimiento. En esta medida la técnica
corporal ejecutada a largo plazo genera la nece

sidad de provocar un movimiento capaz de dar la ilusión a otra realidad, ya que descubre y
obliga una representación corporal de forma extra cotidiana propiciando que al no ejercer la
palabra, el alumno fortalezca su forma de expresarse y comunicarse en un estado físico
diferente vinculada a lo emocional.

De esta manera es a través del movimiento donde un proceso de aprendizaje corporal


potencializa que en el cuerpo del alumno con déficit de escucha en el aula, pueda salir de su
cotidianidad expresiva por medio de un conocimiento de movimientos corporales como
herramientas didácticas, pues el alumno en esta etapa está más abierto a encontrar en sus
movimientos nuevas formas de comunicación no verbal.

Para Decroux el movimiento que se realiza con lentitud y con más congregación propone una
nueva acción real pues muestra el verdadero comportamiento natural en una cámara lenta de
la vida misma. Por lo tanto los cuerpos de los alumnos re descubrirán en un proceso de
aprendizaje la capacidad de movimientos que puedan generar en el cuerpo a través de una
acción concreta, mejorando su escucha corporal, pues se apoyara en sí mismo y en el otro.
Ya que permitirá realizar un trabajo puntual sobre las capacidades de escucha en el aula
misma, el alumno a través del movimiento fomentara una liberación mental, emocional y
corporal.

17
4.2 El movimiento como base de escucha corporal en un proceso de aprendizaje
corporal.

El movimiento es una base de escucha corporal ya que es entendido como las ejecuciones
motrices humanas que pueden preparar la existencia de ciertos gestos motores que se
constituyen en base de cualquier ejecución específica. Estas habilidades y destrezas pueden
considerarse como el alfabeto humano que puede generar cualquier tipo de respuesta
motora.(Martinez,2010,p.17)

En esta medida el movimiento es un concepto que se ha trabajado desde diferentes prácticas


tales como la danza, la música en partituras concretas, en el teatro como eje de partituras
corporales y la mimesis de movimiento para la creación de nuevos lenguajes sin la palabra
hecha sonido. De esta manera el movimiento presta diversas interpretaciones identificando
el cuerpo del ejecutante como una existencia propia, una corporeidad que propicie la
incidencia social en el quehacer comunicativo de cualquier contexto que rodé el sujeto
mismo.

Por lo tanto al vincular al movimiento con un proceso de aprendizaje netamente corporal,


aborda el gesto como una manifestación comunicacional estableciendo relaciones de espacio
tiempo y momento en acciones y reacciones concretas, desarrollando una capacidad motriz
definitiva en el intermediario de saberes. Ya que la actividad psicomotora3 implica la
reciprocidad de los alumnos acerca de la toma de conciencia del cuerpo en sus movimientos.

El movimiento considera que cada niño y niña los ejecutan de forma única y personal, pueden
variar en función en la situación en la que se encuentran, ya que al vincularlos con un proceso
de aprendizaje corporal desde algunos de los contenidos de la técnica de mimo corporal
dramático propiciaría un control y un dominio del cuerpo mediante movimientos pausados y
lógicamente estructurados.

En eta medida el movimiento seria el conocimiento principal para un proceso de aprendizaje


corporal con alumnos que mejoren su déficit de escucha en el aula, ya que dará la base y

3
Facultad de moverse al integrar las funciones psíquicas y motrices que permiten coordinar las funciones
corporales.

18
forma de un ejercicio de atención y concentración sobre sí mismo, puesto que el movimiento
al hacer una relación con la expresividad o con el entorno adquiere la imagen de nosotros
mismos proyectada como un cuerpo que significa cambios continuos que producen un mejor
organismo que escucha, crea, visualiza y potencia la identidad del lenguaje como persona,
independizando su disponibilidad con vista a nuevas acciones expresivas.

De acuerdo a lo anterior el movimiento propiciaría desde un trabajo netamente de mimesis


de movimiento una memoria corporal, considerada precisamente como la representación
mental del pasado, es en este instante donde se podrá ver el verdadero proceso de aprendizaje
pues el alumno al recordar los movimientos en un posible acto creativo responderá de cierto
modo a determinados estímulos donde se manifestara que un proceso de aprendizaje corporal
fortalece la escucha en el momento de la ejecución corporal en grupo. Una pre escucha,
escucha y pos escucha.

4.3 Descripción del déficit de escucha en el aula en pro de su reconocimiento.

“Existe una gran diferencia entre oír y escuchar, oír significa percibir con los oídos los
sonidos y escuchar aplicar el oído para oír prestar atención a lo que se oye” (Echevarría,
2007.p,26). Es decir para oír no se requiere la voluntad para escuchar sí. Esta distinción
diferencia la concepción de un individuo activo que pone en marcha sus procesos cognitivos
para comprender lo que escucha.

Cuando existe un déficit de escucha el individuo no pide aclaraciones pues no entiende lo


que ha oído, puesto que interpreta y no repara su error acerca de la interpretación de lo que
observa y escucha realmente, por tal motivo la escucha no es un elemento innato del ser
humano sino que necesita ser estimulado y enseñado desde los primeros años escolares para
enriquecer el desarrollo individual y social del alumno.

De esta manera el déficit de escucha se genera por que el individuo no realiza las tres fases
fundamentales para el desarrollo primordial de escuchar y no oír. En esta medida la primera
de ellas se enuncia como la fase de la pre- escucha establecida por que en este momento se
debe crear expectativas anticipaciones basándose en el interés propio del conocimiento, un
pre ambulo por lo nuevo por conocer y experimentar. El segundo ítem está basado en una

19
fase de escucha la cual mantiene la atención activa en el proceso por medio de ejercicios y
material que estimulen la anticipación, la verificación y la memorización a lo que se escucha.

La tercera y última de las fases es la pos escucha donde se puede verificar la comprensión y
se integra este proceso con otras actividades como escribir leer y actuar, por lo tanto en un
proceso de aprendizaje corporal se debe tener muy claro estas fases para lograr una escucha
corporal puesto que al no realizarlas el alumno recaería nuevamente en el déficit de falta de
escucha, ya que desde un trabajo de la mimesis de movimiento se debe generar su atención
ya que el alumno establecería anticipación de movimientos por lo nuevo por conocer, se
mantendría activo a la verificación del movimiento que se genere y aria una reciprocidad
atenta verificando la comprensión hacia la técnica de mimo corporal dramático.

Por ello es de vital importancia llevar un proceso de aprendizaje corporal de la mimesis de


movimiento puesto que generaría en el alumno un compromiso de referirse solo de
movimiento para crear un lenguaje corporal, pues ya la palabra hecha sonido no existiría
como tal y obligaría a este a crear códigos corporales oyendo y escuchando de manera clara
y concreta lo que el cuerpo y el movimiento de su compañero le indique.

La escucha siempre estará sustituida por una motivación que anime a prestar atención al
mensaje así como por la anticipación consiente de algo divertido interesante o útil. La
escucha se encuentra estrecha con la relación de la escucha dirigida pues percibe, presupone
la actividad simultánea, el pensamiento convergente es decir e. imaginativo variado rico y
original en una experiencia perceptiva e individual que haya alcanzado el ejecutante, en esta
instancia docente en formación y alumno.

20
4.4 Corporales proyectivas como eje de pre escucha en un proceso de aprendizaje
Corporal

“Es el movimiento cargado de significado, el gesto que se ejecuta con una intención
manifestativa o comunicacional” (Cañal, 2004, p.102). Este contenido desde la técnica de
mimo corporal dramático investiga la corporalidad en su forma y estructura, en sus áreas, un
ejercicio de atención sobre sí mismo desde la observación y el análisis del comportamiento
del movimiento cotidiano y su relación expresiva con el entorno que lo rodea. Esto quiere
decir que la conciencia corporal en su movilización siempre ira ligada a un trabajo
psicomotriz, pues se debe tener en cuenta dos aspectos fundamentales, el conocimiento de
las diferentes partes del cuerpo y el control del cuerpo “dominio de si”, esto permitirá al
ejecutante llegar a una independencia de movimientos y a su vez disponibilidad expresiva a
la acción.

En esta medida es importante trabajar en una movilización consiente del cuerpo, para ello se
debe tomar conciencia de que el cuerpo no es solo un ente rígido, sino por el contrario se
compone de partes articuladas, es decir cada parte del cuerpo en una habilidad motriz en su
totalidad, una movilidad consiente de cada una de las articulaciones en diversas posibilidades
(rotación, translación y profundidad, técnica de mimo corporal dramático). Es en esta medida
que a través de un trabajo corporal el cuerpo puede adoptar dos formas expresivas básicas las
cuales son abiertas y cerradas, estas posturas permiten al ejecutante expandir o contraer los
movimientos, generando un gesto del interior al exterior y viceversa.

A consecuencia de ello la forma abierta que proyecta el cuerpo permite una expresión real
y simbólica del “yo”, esto basado en movimientos donde las partes del cuerpo tienden a
extenderse en dirección a la periferia, hacia el espacio de sí mismo y del compañero buscando
así comprender el contexto de cada alumno en la proyectividad de movimientos extendidos,
que se generen a través de estos ejercicios.

Por tal motivo esto permitirá hacer una primera lectura de los cuerpos en relación con el
espacio, el entorno y el otro. Teniendo en cuenta que los movimientos abiertos buscan en el

21
cuerpo del alumno un acercamiento a la expresividad de emociones, acciones y sentimientos
de la vida cotidiana tales como el amor, el miedo, la alegría.

Así mismo la posición cerrada es la forma del cuerpo cerrado sobre sí mismo, esto quiere
decir que el cuerpo a través del movimiento expresa regresión, protección, reflexión, esta
forma corporal es claramente contraria a la posición abierta, puesto que el alumno manifiesta
en movimientos cerrados y pequeños como concibe los sentimientos de tristeza, protección,
miedo, desde un ejercicio interior al exterior, generando así un trabajo previo de pre escucha
corporal, donde el alumno descubre por sí mismo sus partes del cuerpo y su movilidad,
tomando conciencia de hacer movimientos pausados, cortos, proyectivos que se conviertan
en gestos comunicativos de sentimientos y emociones.

De esta manera al realizar una pre escucha corporal, el cuerpo del alumno está generando
una auto conciencia de poder seguir una serie de instrucciones corporales, desde lo que
observa lo que oye y escucha, propiciando movimientos únicos con una intención clara,
puesto que este nuevo lenguaje corporal se ira creando de la mano con la docente en
formación, siempre y cuando en la fase de la pre escucha corporal el alumno propicie su
disposición hacia nuevo saber hecho conocimiento.

4.5Actitudes físicas como fortalecimiento de pre escucha corporal en un proceso de


aprendizaje corporal.

“el arte del mimo se basa en la actitud. Hacer mimo no consiste en un acto de agitación
histérica, desbordada”. (Cañal, 2004, p.104). Las posturas son actitudes físicas en las cuales
se basa el gesto, puesto que son expresiones de reacciones emocionales que pueden ser
voluntarias e involuntarias de la vida cotidiana, estas posturas están basadas en un control
del sistema tónico postural4.

Es en esta fase donde se le exige al alumno un control consiente de movimientos desde el


proceso de aprendizaje corporal, explorado la condensación de la energía a través de

4
El sistema tónico postural regula el tono muscular en base a receptores internos y externos además del
sistema nervioso central que actúa como un regulador. (schümperli,2004.Pg. 18)

22
movimientos reducidos, es decir un signo breve de comunicación, donde la actitud del
movimiento se convierte en una postura estática e inmóvil. Por lo tanto al ser consiente de
cada movimiento que se esté ejecutando la actitud del movimiento requiere necesariamente
de una postura clara y concisa, puesto que permite que el alumno potencie y explore su
capacidad de atención y concentración en una partitura de movimientos.

A consecuencia de ello esta partitura estará basada en los contenidos propuestos por la
docente en formación donde se centrara una visión y una escucha corporal que le genere al
alumno la necesidad de hablar menos y escuchar más, en un ejercicio de observación y
creación de partituras corporales que estarán apoyadas en un trabajo de exploración de
sentimientos, emociones, desde el interior al exterior, puesto que el reconocer los
movimientos que se generan desde el cuerpo y cada una de sus partes se irán regulando con
la emocionalidad del momento en que el ejercicio tome un reconocimiento real de la fase de
la pre escucha corporal.

De esta manera el alumno deberá crear sus propias partituras físicas basándose en la actitud,
en lo que el cuerpo desea expresar, encontrando así una pre escucha corporal frente a los
signos, actitudes y sentimientos, obteniendo que el alumno encuentre en su corporalidad un
lenguaje expresivo desde su interior sin tener que exponer su emocionalidad en palabras,
creando así nuevos códigos corporales que le permitan manifestar su estado emocional y
actitudinal, desde la conciencia corporal en la mimesis de movimiento.

Por lo tanto el alumno no estará solo imitando una corporalidad sino que estará en la búsqueda
de la expresión de su actitud a través del movimiento, estando consiente de su cuerpo en
relación al entorno, su visión y escucha enfocándose en seguir una partitura corporal y hacerla
imagen concentrando su atención y dándole un sentido emocional desde el contexto social
familiar y escolar que lo rodea.

4.6Gesticulación del mimo como catalizador de la escucha corporal.

“el gesto es una síntesis de diversos movimientos de músculos bien coordinados, más o
menos complejo y de intensidad variable”. (Cañal, 2004, p.106). El lenguaje de los gestos

23
es prácticamente el mismo para todos los seres humanos, lo que quiere decir que corresponde
a un nivel primario de la existencia, este comprende los instintos, las emociones y el
conocimiento de los objetos; simbolizando consiente e inconscientemente que surgen desde
el interior de cada individuo y como ello refleja su auténtica personalidad.

Es en esta instancia donde la actitud que se desarrolla en el espacio y en el tiempo toma una
postura evolucionada y se condensa en una muestra de una secuencia clara y precisa de
movimientos donde se puede divisar un punto de llegada distinto al de partida que manifiesta
el gesto. “la actitud era la expresión en esencia, el gesto es la ilustración de la esencia”
(Cañal, 2004, p.106).

Por ello en esta fase de contenido el alumno podrá desarrollar una escucha corporal en
relación con el trabajo de la mimesis del movimiento, fortalecido en la búsqueda de partituras
corporales previas donde se involucra el gesto, la atemporalidad5 del mismo en un espacio
definido de acciones claras y concisas, es decir su relación con el entorno en un trabajo desde
la mimesis del movimiento de la escucha corporal.

Es en esta medida donde la escucha corporal toma fuerza como lo plantea Echevarría 2007,
en su libro actos del lenguaje, “la escucha corporal necesita de un ejercicio mayor de
pensamiento, análisis y valoración de la información que se recibe al ser captada”. Por lo
tanto al fortalecer un trabajando de partituras corporales previas en un proceso de aprendizaje
corporal, se involucra el gesto como una conciencia de escucha que se genera a través de una
partitura grupal, pues el alumno se hace consiente de su espacio, de los movimientos que
ejecuta y del gesto que comunica por medio de la emoción que desea expresar.

De acuerdo a ello el lenguaje no verbal comunica en los alumnos y en su entorno gestos y


símbolos que manifiesten y comuniquen a los receptores que en esta medida serían los
compañeros el alumno mismo y la docente en formación, propiciando una escucha corporal
a través de la exploración de la técnica de mimo corporal dramático. Entendiendo como

5
Atemporalidad, el tiempo sucesivo o tiempo de la conciencia y de la libertad medible es sus tres
dimensiones (pasado, presente y futuro). (Zavala, 1998. Pg. 15).

24
escucha corporal la condensación de la síntesis de diversos movimientos en un acto
comunicacional nuevo.

4.7 El gesto en pro del personaje desde un proceso de aprendizaje corporal de pos
escucha.

“El gesto es la imitación e la realidad en una forma hablada y cantada sin necesidad de la
palabra” (Cañal, 2004.pg105) el movimiento en el cuerpo tiene un gran potencial de
expresión donde el cuerpo del alumno sustituye el lenguaje de palabra por el lenguaje mímico
gestual ya que el cuerpo expresa por medio del gesto un pensamiento del mundo emocional
interno, que percibe inmediata y directamente por medio de una atención o una situación del
personaje consigo mismo y con sus semejantes.

En esta medida el gesto pasa de la realidad a la irrealidad pues trabaja con aspectos que le
generen al movimiento del alumno una nueva forma de crear y hacerlos ver reales durante la
fantasía creadora. “todo existe virtualmente dentro del cuerpo, pero para hacerlo salir se
necesita entrenamiento”. (Cañal, 2004.pg 106). Por lo tanto un trabajo corporal de la mimesis
de movimiento necesita un trabajo previo de la pos escucha, entendiendo esta fase como la
condensación del desarrollo de escuchar mas no oír, ya que involucra la pre escucha, la
escucha para llegar a una pos escucha desde el movimiento que se manifiesta a través de la
gesticulación de un personaje que muestre un nuevo lenguaje corporal.

Por lo tanto el gesto se convierte en una herramienta del proceso de aprendizaje pues
fortalece un trabajo corporal desde el movimiento ya que el alumno mejoraría de una manera
práctica y pedagógica la falta de escucha en el aula, puesto que el personaje seria el vehículo
que colocaría al alumno a crear un lenguaje expresivo sin la gesticulación de la palabra hecha
sonido, siendo así la articulación una síntesis gramática propia con reglas de redacción del
discurso propio que se manifiesten en movimientos claros, concisos y bellos, hacia el grupo
que los rodea, es en esta instancia que el espectador manifiesta una nueva manera de pos
escucha donde quiere encontrar y comprender de que se está hablando y diciendo a través
de unos movimientos ejecutados de manera puntual. Este trabajo no solo mejoraría la escucha

25
del alumno sino que generaría una nueva escucha en el espectador a través de un posible acto
creativo.

A consecuencia de ello la docente en formación muestra de manera creativa un proceso de


aprendizaje que lleve al cuerpo y el movimiento un nuevo reconocimiento brindando
elementos que le inviten a l alumno a generar nueva información sin emitir una sola palabra,
es en esta medida donde el gesto y el alumno se complementarían para sentir en un instante
un artista dentro y fuera de sí que necesita entrenar con disposición las distintas partes de su
cuerpo con el fin de trasmitir la información deseada a las personas que lo rodean “una
enseñanza directiva y analizada es el foco de margen a la espontaneidad”(Cañal,2005. Pg.
108).

5. Capítulo II

Para el proyecto de investigación con alumnos de quinto grado del Colegio Florentino
González IED se vio la necesidad de implementar una metodología descriptiva puesto que
esta ayudo a identificar los elementos claves que incidieron en este fenómeno en particular,
como fue el déficit de escucha, ya que se realizó un análisis profundo de observación en el
espacio de práctica, el cual contribuyó a entender la causa y el desarrollo de este fenómeno
dentro del aula, descubriendo así que este se dio porque los alumnos no desarrollaban
adecuadamente un proceso de escucha ya que no entendían muy claramente que es oír y que
es escuchar. Una metodología descriptiva como lo afirma (Martínez, 2006, p. 170). “la teoría
desglosada en la praxis la contribución al mejoramiento de un fenómeno”.

En esta medida la metodología fue pertinente debido a que creó una posibilidad de accionar
de manera más cercana con el objeto de estudio que en esta medida fueron los alumnos del
grado quinto de primaria del Colegio Florentino González IED, puesto que a través de una
observación más directa que se dio por de la implementación de talleres de aplicación
pedagógica, observación no sistémica, entrevistas inestructuradas, grabaciones de audio y
video, brindaron un trabajo constante en pro de fortalecer y mejorar el déficit de escucha en
el aula.

26
Por esta razón la investigación descriptiva ayudo a afirmar que para mejorar el déficit de
escucha en el aula se debía conocer la situación que estaban viviendo los alumnos y por qué
se generó el problema de estudio. Como lo afirma William J Meyer en su libro Manual de
la Técnica Institucional (Meyer,2006. Pg2) una situación que se ve afectada por la actitud
que predomina una actividad exacta, se le debe prestar mayor atención pues no es solo la
simple recolección de datos sino la identificación de las relaciones que existen entre el
investigador docente en formación y los investigados alumnos del grado quinto de primaria
del colegio Florentino González IED.

Puesto que contribuyó a que el investigador la docente en formación expusiera la información


del investigado alumnos del grado quinto de colegio Florentino González IED de manera
más clara y cuidadosa para luego poderla analizar minuciosamente, generando la posibilidad
de solucionar el déficit de escucha en el aula por medio de un proceso de aprendizaje corporal
basado en algunos contenidos de la técnica de mimo corporal dramático. Esta investigación
desarrollo etapas que examinaron las características del déficit de escucha seleccionando y
elaborando un análisis documental profundo desde la psicología para entender el término,
sus causas y por qué se generó este en el aula.

A consecuencia de ello se definieron los instrumentos que se trabajaron en el abordaje de la


monografía.

1. Análisis documental: con esta herramienta de trabajo teórico se describió y se


comprendió conceptos tales como, déficit de escucha en el aula desde los términos que
fueron analizados y propuestos por el psicólogo chileno Echevarría R, en el libro actos
del lenguaje volumen I (2006) para entender sus causas y consecuencias que llevan a
desarrollar esta patología en el aula en particular.
El proceso de aprendizaje corporal fue visto y analizado desde la pedagogía
propuesta por Regina Katz en su libro expresión corporal, una pedagogía del
movimiento (2004), entendiendo ella como base fundamental de la creación de nuevos
lenguajes hablados desde el cuerpo para un dialogo constante de desarrollo de escucha
corporal, y el último tema que fue base fundamental para esta monografía pues brindo
herramientas esenciales en un trabajo de teoría y práctica fue la técnica de mimo

27
corporal dramático desde el análisis del profesor Felix Cañal en su libro el mimo en
la escuela (2004).
Pues hace un acercamiento de forma unificada acerca de la comprensión de un
proceso analítico, pues centra la atención en un trabajo netamente establecido para el
infante en la escuela; por lo tanto el análisis documental fortaleció la comprensión
teórica y práctica para un proceso de aprendizaje corporal en pro del mejoramiento de
un déficit de escucha en cualquier proceso de aprendizaje corporal.

2. Entrevistas inestructuradas: tuvieron como objetivo permitir a la docente en


formación, (entrevistadora) la herramienta de ayudarle a entender las razones del
porque el entrevistado entendió y mejoro lo que estaba viviendo a través de la
ejecución practica de un proceso de aprendizaje corporal. Estas entrevistas fueron
formuladas y diseñadas por la artista formadora como base fundamental acerca de la
necesidad de apropiar y conocer, contextos, circunstancias que involucraban
directamente al objeto de estudio (los entrevistados alumnos del colegio Florentino
González IED del grado quinto de primaria y la docente de terreno). Por lo tanto en
ellas se indagaba como el contexto se vio afectado y mejorado por medio de un proceso
de aprendizaje corporal, directamente en el aula de clase y como otras siguieron
establecidas con los mismos cánones, estas entrevistas al no ser impuestas proponían
un vocabulario informal que brindo en el entrevistado una fluidez propia haciendo de
ello una respuesta libre de prejuicios.

En esta medida se realizaron cuatro entrevistas entre el mes de noviembre del año
2015 cuando finalizaron los talleres de aplicación pedagógica; las cuales fueron
desarrolladas con tres alumnos que hicieron parte del proceso de aprendizaje y con la
docente en terreno. Estas entrevistas inestructuradas contribuyeron a la verificación y
comprensión de los aportes que brindo la técnica desde un área disciplinar diferente a
la ya establecida por la escuela.
A consecuencia de ello se evidencio en el proceso de aprendizaje corporal la toma
real de conocimiento ya que clase por clase el alumno comprendía los términos sin ser

28
ellos impuestos, pues el alumno en sus respuestas explicitas ya usaron términos que
apropio durante el proceso sosteniendo la diferencia que existe entre oír y escuchar,
ayudándolos a mejorar su déficit de escucha en el aula, ello fue acompañado de la
percepción que observo la docente en terreno pues ella misma fortaleció estas
respuestas al momento que sostuvo que el alumno durante otras clases de formación
se manifiesta de manera diferente, escucha antes de hablar y se expresa mucho mejor
por su presencia corporal.

Observación no sistémica: fue un método de recolección de información observada


de manera detenida, basada en la práctica pedagógica realizada desde el I semestre del
2014 y en él durante del proceso de aprendizaje corporal que se desarrolló en el II
semestre de practica pedagógica del año 2015 - 2016 en el colegio Florentino
González IED. Esta observación ayudo a contemplar la situación que afectaba
directamente al objeto de estudio, que se comprendió como el desarrollo acreciente de
su déficit de escucha en el aula, pues ello ocasionaba distracción durante las clases e
indisciplina, pues hablaban unánimemente y no se encontraba una real información en
una conversación de emisor y recetor, que se generó en el espacio del aula, se oía mas
no se escuchaba.
Es en ese momento cuando la docente en formación descubrió el hecho que
estableciendo conclusiones para su investigación partiendo de lo que hallo, observo y
analizo de manera controlada la proporción general del déficit de escucha en el aula
que partió de la proposición de crear desde un proceso de aprendizaje corporal un
mejoramiento del mismo a través de una técnica corporal desde el movimiento
consiente y como base de un nuevo lenguaje corporal, brindando a esta investigación
el control y la relación de las proporciones más generales de sus causa y su efecto
durante los talleres de aplicación pedagógica.
La observación no sistémica estuvo sujeta a la aprobación de la valides de las
reflexiones que se generaban durante cada encuentro para entender de manera
confiable que aporto y que no aporto el proceso de aprendizaje corporal para el
mejoramiento del déficit de escucha en el aula estableciendo un nuevo

29
comportamiento y comunicación de los alumnos del grado quinto de primaria del
colegio Florentino Gonzales IED con su docente en formación, con sus compañeros,
con su familia y el contexto que lo rodeaba.

3. Talleres de aplicación pedagógica: fue un espacio que se generó en educación formal


de práctica pedagógica donde se diseñaron siete talleres entre los meses de agosto del
2015 hasta noviembre del mismo año, para el espacio de practica pedagógica
realizados en el colegio Florentino González IED con alumnos de grado quinto, estos
talleres mesclaban algunos contenidos de la técnica de mimo corporal dramático que
fueron viables para trabajar con alumnos de básica primaria, donde veían la técnica no
como un concepto impuesto sino como un conocimiento guiado desde sus propios
intereses y referentes más cercanos donde se reconoció el cuerpo y el movimiento
como eje fundamental para una nueva comunicación en el aula, los talleres de
aplicación pedagógica fueron la base fundamental para hallar un mejoramiento del
déficit de escucha en el aula
Es en esta medida que los talleres de aplicación pedagógica se convirtieron en el eje
principal de investigación para sostener un análisis de como el contenido del trabajo
del cuerpo puede evolucionar en que él se exprese por sí mismo escuchándose y
socializando con el otro, a través de partituras corporales ordenadas claras y concisas.

Es por ello que los talleres que se orientan desde una técnica y una práctica no
impuesta para la no formación de actores fomenta en el alumno un nuevo interés por
lo nuevo por conocer ya que descubrió el cómo ser capaz de reflexionar y reaccionar
frente a un aspecto personal que involucra aspectos comunes hallando un sentido
crítico de compromiso con si mismo, manifestándolo un desempeño productivo, ya
que un encuentro de proceso de comunicación no hablada necesita la voluntad,
perseverancia, convicción para lograr un verdadero cambio para sí mismo y para el de
los demás.
En esta medida los talleres de aplicación pedagógica brindaron al investigador

30
(Docente en formación) un análisis profundo que le ayudo a descubrir bases
fundamentales que apoyaran nuevos procesos que se iniciarían en otros espacios de
formación para ayudar a mejorar la falta de escucha que tanto necesitan las nuevas
generaciones que se están formando actualmente.

4. Grabaciones de audio y video: este método de análisis permitió la grabación de los


talleres de implementación pedagógica donde intervino el objeto de estudio que se
observó a gran groso que fueron los 38 alumnos del grado quinto del colegio
Florentino González IED jornada mañana. Donde se pudieron verificar y observar la
interacción del investigador (docente en formación) con los alumnos en relación al
proceso de aprendizaje corporal, que contenidos y saberes mejoraron el déficit de
escucha en el aula pues las imágenes estáticas y móviles demostraban la evolución
que los cuerpos, que verificaban la evolución del desarrollo de los talleres de
aplicación pedagógica.
En esta medida el registro que se realizó fortaleció el análisis de los resultados, pues
es allí donde se pudo observar de manera más concisa lo que se alcanzó, lo que se
mejoró desde un proceso de aprendizaje corporal basado en el movimiento hecho
comunicación no hablada, en evidencia de ello se logra la edición de un video de 14:30
minutos llamado VIDEO PRACTICA PEDAGÓGICA.
Donde se adjunta de manera creativa las fotos que se generan clase por clase, los
encuentro de los talleres y la muestra final que es una escena que crean ellos mismos
desde su interés como base fundamental de un lenguaje de comunicación no hablada,
movimientos claros y concisos que tomaron fuerza al ver y al analizar una creación,
representación y escucha corporal en una experiencia de practica pedagógica.
Esta herramienta de trabajo contribuyo a una observación más profunda de cómo cada
tema de algunos contenidos de la técnica de mimo corporal dramático clase por clase
evolucionaba en ver el cuerpo del alumno como inicio en el proceso y como termino
en la escena nombrada anteriormente, las grabaciones de audio y video son una
secuencia que cada vez que se analice brinda al investigador nuevos retos por mejorar

31
por alcanzar y didácticas que se pueden realizar en espacios como lo es la escuela
formal y no formal.

Por lo anterior esta investigación fue basada en un enfoque cualitativo tomado desde las
herramientas que propone el investigador (Flores, 1996, p.3). “La cual estudia una realidad
en su contexto natural”, entendiendo ello como la realidad al déficit de escucha en el aula
observado y analizado desde el Colegio Florentino González IED con alumnos de quinto de
primaria en su contexto natural como lo fue la escuela.

Puesto que al analizar este fenómeno a través de un proceso de aprendizaje corporal se dio el
significado de poderlo mejorar, pues se creó un nuevo lenguaje corporal fortalecido desde
una nueva formación, que brindo herramientas claras y precisas para el nuevo
comportamiento que irán desarrollando los alumnos en las diferentes etapas que inicien más
adelante en su educación académica.

Por lo tanto este enfoque cualitativo brindo la base de descripción y observación del
fenómeno del déficit de escucha en el aula pues se analizó de manera más flexible
correlacionando una interpretación desde las cualidades que mejoraba el alumno durante los
talleres de aplicación pedagógica y las respuestas que se daban desde la teoría de algunos
contenidos de la técnicas de mimo corporal dramático de manera creativa y no impuesta pues
todo se generaba desde referentes que llamaran su atención. Como lo expuso la investigadora
(Sánchez I, 2006.pg 2) en su “libro investigación cualitativa en educación”, un enfoque
cualitativo distingue a nivel teórico lo que en la práctica se da sin distinciones dentro de un
todo, es buscar las relaciones que hay en lo que hacemos y que construyo en el desafío de
crear nuevas propuestas (proceso de aprendizaje visto desde una técnica teatral).

Gracias a ello cuando se recolecto y se analizó los datos de las reflexiones de los talleres de
aplicación pedagógica se descubrió las preguntas que dieron la respuesta de cómo se debe
proponer un proceso de aprendizaje corporal para la comunicación no hablada, puesto que el
procedimiento nació de bases corporales, que el alumno pudo reconocer en su cuerpo y crear
códigos corporales que le brindo cambios inaudibles tanto en su pensamiento dentro y fuera
del aula, como en su comportamiento en diferentes contextos de su vida cotidiana y extra

32
cotidiana, ya que ve el movimiento como una cualidad de expresión pausada para hacerse
escuchar, ser escuchado y diferenciar el simple hecho de oír y escuchar.

A consecuencia de ello el paradigma de esta investigación estuvo basado en la participación


acción educativa propuesta por el licenciado en psicología y doctor en filosofía Antonio
Latorre (2003) ya que su propuesta fue basada en considerar que este método hace referencia
a estrategias que mejoran el sistema educativo y social desde el accionar dentro de la misma
situación, puesto que reflexiona sobre las acciones humanas y las situaciones sociales vividas
que se encaminan a modificar un aspecto de profundo problema que se encierra en una misma
comunidad.

En esta medida esta estrategia brindo desde el proceso de aprendizaje corporal y desde
algunos contenidos de la técnica de mimo corporal dramático, estrategias de acción que
luego se convirtieron en herramientas de observación y de reflexión, para mejorar una
realidad del déficit de escucha que se presentaba en el aula como problemática de una misma
comunidad en el colegio Florentino González IED con alumnos de grado quinto de primaria,
ya que dio la base concreta hacia una propuesta que relaciono el accionar claro y propio en
un trabajo desde la escuela que se desarrolló desde las posibilidades corporales y de
movimientos pausados del alumno para que la acción como base de movimiento generara
una participación unánime de los alumnos en la creación de nuevos lenguajes en la
comunicación no hablada.

De tal manera el paradigma participación acción educativa se consideró como un instrumento


que genero cambios sociales en el sentido de que el alumno mejorara su déficit de escucha
en el aula, pues a través de códigos corporales reconoció al otro como participe de una
comunicación reciproca generando un cambio de respeto en el aula y en los contextos que
ellos transitan, pues la docente en terreno manifestó que el alumno escuchaba más y hablaba
menos. Este paradigma también brindo conocimientos educativos sobre la realidad y el
contexto que lo rodeaba, ya que proporciono autonomía y liderazgo de creación a quienes lo
realizaron por medio de un proceso de aprendizaje corporal.

Por lo tanto esta investigación participativa genero la posibilidad de teorizar sobre una
práctica pedagógica, pues incremento una espiral introspectiva que sometió a las ideas y a

33
las suposiciones en un registro de análisis de los talleres de aplicación pedagógica, para su
verificación hacia la reacción que ocurría en el entorno y que sucedía durante cada encuentro,
llegando a si a una escena propuesta por ellos mismos de partituras de movimientos pausados
en nuevos lenguajes de conversación.

Por ello la investigación acción educativa fue un poderoso instrumento para la reconstrucción
de las prácticas y los discursos sociales, ya que tuvo la necesidad de integrar la acción
“proceso de aprendizaje corporal” para así lograr un cambio desde movimientos pausados en
una práctica pedagógica mejorando el déficit de escucha que se presentó en el aula.

En esta medida se desarrolló desde un plan flexible desde la implementación de talleres de


implementación pedagógico ya que se basaron en algunos contenidos de la técnica de mimo
corporal dramático que fueron viables en el trabajo con educación básica primaria, pues
fueron vistos no como desarrollo actoral sino como base potencial de hacer una introspección
en el lenguaje corporal del alumno sin ceñirlo a un proceso sin cambios; de modo que
permitió una observando de la acción, para lograr recoger evidencia que permitieron
evaluarla de manera concisa el proceso individual y colectivamente.

Finalmente este paradigma fue viable desarrollarlo, pues le permitió al investigador de esta
monografía (docente en formación) indagarse y reflexionarse acerca de significado de una
realidad que se estudiaría, desde las causas que la generaron como lo fue el déficit de escucha
en el aula, donde por medio de un proceso de aprendizaje corporal se pudo brindar bases
teóricas y prácticas para alcanzar el propósito que se propuso como lo fue el mejoramiento
del déficit de escucha en el aula, un propósito de mejoramiento del mismo dejando como
base escrita visual y auditiva la teorización de la aplicación de talleres pedagógicos para el
trabajo de educación formal e informal que presentan este causante, todo ello evidenciado de
manera más clara en la escena de creación colectiva llamada VIDEO PRÁCTICA
PEDAGÓGICA

34
6. Capítulo III

A continuación en este capítulo se hallara el análisis de los talleres pedagógicos del proceso
de aprendizaje corporal que se desarrolló mediante algunos de los contenidos de mimo
corporal dramático que brindaron un mejoramiento al déficit de escucha en el aula con
alumnos del grado de quinto del Colegio Florentino González IED.

Por ello esta investigación se llevó a cabo por el interés, la necesidad y el acoplamiento por
parte de la autora por llevar los saberes disciplinarios (teatrales) al espacio directo que fue la
practica pedagógica, la cual le genero la necesidad de evaluarse, acerca de los aportes que
obtuvo desde la formación de la Licenciatura de Artes Escénicas de la Universidad
Pedagógica Nacional, desde un proceso pedagógico y disciplinario, analizado desde un área
en particular, como lo fue la parte corporal, observándola desde el cómo se da el manejo del
movimiento, para el mejoramiento de la escucha de los cuerpos en la creación de un nuevo
lenguaje no hablado, estableciendo así desde una partitura de acción clara y concisa una
nueva comunicación corporal.

A su vez esta monografía de grado contribuye a la autora la necesidad de aportarse así misma
conocimientos y prácticas de disciplinas aprendidas, puesto que genero una auto búsqueda
de fortalecer saberes ya recibidos y como poder volver a re aprender, aprender y socializar
desde la práctica pedagógica, que se convierte en su constante ejercicio de ejercer
laboralmente sea en el campo disciplinar que desarrolle su socialización de aprendizaje
artístico, pues fue un trabajo de escucha corporal, que le brindó no solo al ejecutante (artista
formador) y a los ejecutados (participantes de conocimientos artísticos) un proceso de
reconocimiento del ser en cualquier campo de convivencia creativa.

En esta medida esta investigación se llevó a cabo con una población de educación básica
primaria que presentaba déficit de escucha en el aula lo cual genero una propuesta de
formación que ayudó a través de la misma practica pedagógica un mejoramiento a esta
problemática de estudio, es en ese momento que a través de la observación de lo que sucedía
en el aula de clase se vio viable desarrollar algunos contenidos de la técnica de mimo corporal
dramático, pues al pasar de los encuentros y evolución de los talleres de aplicación
pedagógica estos contenidos tomaron fuerzas en los cuerpos de los alumnos ya se observaban

35
que el mismo alumno reconoció su cuerpo, pues respetó el de sí mismo y el del otro, ya que
tenía conciencia de movimientos grandes o pequeños, que le ayudaron a pensar y modificar
su tono muscular en el lanzamiento de un movimiento hacia una acción, esto ayudo también
a manejar diferentes proyecciones de equilibrio en el mismo cuerpo, se lanzaba hacia el otro
pero controlando el golpe en convertir una acción grande en un contra impulso pequeño sin
necesidad de un desgaste de energía innecesaria.

Es gracias a este proceso que el alumno vio los contenidos de la técnica de mimo corporal
dramático, no como una formación de actor sino como un proceso de aprendizaje corporal
ya que reconoció nombres tales como Corporalidades Proyectivas, Actitudes Físicas,
Gesticulación del Mimo, El Gesto en Pro del Personaje como herramientas propias para el
mejoramiento de su déficit de escucha en el aula, puesto que le exigió ver al mimo de manera
diferente, ver su cuerpo de forma detallada y exigirle al mismo que para crear un nuevo
lenguaje de forma corporal debía seguir un verdadero proceso de escucha desde la pre
escucha la escucha y pos escucha, llegando así que el mismo reconociera que al cerrar o abril
alguna parte de su cuerpo podría estar en una acción proyectiva.

Por lo tanto desde allí nació las bases de reconocer códigos corporales dentro del aula como
el silencio, pedir la palabra, responder, cambiar de actividad, hacer un circulo, un
desplazamiento hacia otro espacio, un estado de silencio, caminar por el aula de clase sin
dejar caer todo el cuerpo (gotas de lluvia andantes), ser un mismo cuerpo orientado a un
mismo movimiento (partituras corporales) que le ayudaban a no verse como un ser solo sino
proyectarse en colectivo, una misma mímesis de movimiento, un lenguaje propositivo que
fortaleció a una comunidad del silencio, que se activaba a medida que algunos de sus
participantes generaba, un gesto que se convirtió en la creación de una frase clara y concisa.

Es decir cada movimiento se generó desde una intención que fue provocada a través de
imágenes corporales, sonidos y palabras hechas textos que le exigió al cuerpo del alumno
infante realizar desplazamientos en un lugar sin expresión de la palabra hecha sonido, donde
potencializo su ser consiente en un proceso de pre escucha consigo mismo y con la
visualización que adquiere al darle un significado del movimiento, para que así mismo
comprendiera lo importante de la ejecución de un lenguaje corporal, puesto que le brindó

36
herramientas para el mejoramiento del déficit de escucha manifestado en el aula. Por lo tanto
fue indispensable no solo analizar los talleres de aplicación pedagógica sino recurrir a las
observaciones no sistémicas, entrevistas inestructuradas, grabación de audio y video que se
realizaron. Los cuales permitieron identificar los aciertos y desaciertos de cada encuentro.

A su vez este análisis fortaleció la oportunidad de revisar de manera más concisa cada uno
de los aspectos que mejoraron el déficit de escucha en el aula, ya que desde un proceso de
aprendizaje corporal se brindó una nueva posibilidad de aprendizaje profesional a la
licenciada en Artes Escénicas y a su labor de artista formadora y docente en el aula. Ya que
le brindó herramientas para formar a cualquier población en el área artística que fuese, pues
obtuvo de esta experiencia un acercamiento real al campo profesional de la enseñanza
artística, pues fue un aprendizaje reciproco de lo que le daban los alumnos y lo que se podía
aportar en el momento del proceso de planeaciones de clase.

Es por ello que fue muy gratificante crecer como docente en formación entendiendo la técnica
como una herramienta dócil de trabajar y aportar, pues genero que se incentivara buscar más
información, crear, poner en práctica nuevos códigos de escucha a través del movimiento, ya
que muchas veces el alumno está acostumbrado a la educación tradicional de la nota, el grito
y la amenaza para lograr un entendimiento entre docente y alumno. Este proceso enriquece
a la docente en formación en el sentido de entender de manera más clara que es muy diferente
oír que escuchar, el cuerpo cambia y los cuerpos cambian a medida que el alumno encontraba
un nuevo conocimiento real, base fundamental de un nuevo lenguaje corporal no hablado.

Es por ello que al crear un nuevo lenguaje corporal de voz no hablada, es indispensable
desglosar de manera más detallada y concisa el análisis que se realizó para cada una de las
categorías, las cuales permitieron la contextualización de esta investigación y establecieron
que las practicas pedagógicas artísticas, pueden ser aplicadas desde cualquier técnica siempre
y cuando se vinculen a un contenido de mejoramiento social no solo aprender por aprender,
estableciendo así que esta monografía puede ser desarrollada y aplicada a cualquier grupo
de educación formal e informal debido a su estudio, respeto y rigurosidad para la población
a trabajar.

37
Por lo tanto a continuación se presentara el análisis de cada una de las categorías donde se
hizo una interrelación entre la técnica de mimo corporal dramático vista desde algunos de
sus contenidos, que tuvo como base un proceso de aprendizaje corporal por medio de las
fases que interviene en una verdadera escucha de movimientos (pre escucha, escucha y pos
escucha) y como ellas contribuyeron al mejoramiento del déficit de escucha en el aula , en
esta medida estas fueron nombradas por los participantes del Colegio Florentino González
IED de la siguiente manera:

No oigo y no entiendo (déficit de escucha)

Esta categoría fue nombrada por los propios participantes como “No oigo y no entiendo” ya
que surgió cada vez que se abordó ejercicios, donde los alumnos necesitaron estar en total
silencio y su atención debía girar en un mismo eje, es en ese momento donde el déficit de
escucha se pudo visualizar de manera más clara, pues no se desarrollaba un verdadero
proceso de escucharse a él como individuo y escuchar a los demás en colectivo.

Ya que esta categoría de análisis dio la significación de que es muy distinto lo que se percibe
con el oído a grandes rasgos que escuchar cuando se aplica el sentido de oír y prestar más
atención a la que se oye “para oír no se requiere voluntad para escuchar si” Echevarria, R
(2007); por ello al entender el verdadero significado de escuchar le permitió al alumno con
déficit de escucha en el aula a través de movimientos pausados desarrollar una relación de
percepción a través del sonido claro y conciso convertir el movimiento en un nuevo lenguaje
corporal para comunicarse con el otro.

Esto quiere decir que el alumno fue más consiente al escuchar el movimiento del otro ya que
existió una comunicación entre emisor y receptor véase (reflexión de los talleres de
aplicación pedagógica 3 y 4, observación no sistémica 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7) que le dio
herramientas al alumno de encontrar en su cuerpo un nuevo lenguaje de oír, escuchar y
transmitir pues asocio mente y cuerpo guiados en partituras de movimientos desde un proceso
de aprendizaje corporal. Véase anexo. (Carpeta video teatro practica minutos 0:37, 1:16,
2:42, 3:34, 6:36, 6:55, 11:06, 12:50).

38
Como lo sustenta Regina Katz (2004) todo proceso de aprendizaje corporal es un proceso
pedagógico comunicativo que desarrolla un lenguaje no verbal reconociendo en el alumno
su lenguaje desde su propia corporeidad por medio de secuencialidades ejecutadas que
buscan con el otro por medio del movimiento. Es por ello que el alumno en el momento que
reconoció su cuerpo creó una partitura desde su propio interés para crear una secuencia no
hablada y así generar una idea a sus compañeros donde sus movimientos fueron el eje
fundamental de conversación, como ellos mismos lo dijeron mi pausa es oírme y entenderme.

Por lo anterior para Cañal citando a Decroux (2004) todo proceso de aprendizaje corporal
ayuda a un déficit de escucha pues centra la mirada en el movimiento corporal como nuevo
eje de expresión del lenguaje cotidiano ya que se pudo trabajar con alumnos que presentaron
déficit de escucha en el aula, puesto que para Decroux todo gesto y movimiento pausado
debe justificarse ya que el movimiento parte de una relación sencilla mecánica para
convertirse en ser reconocido en uno y por el otro en una acción de relación sobre un espacio
en específico.

A consecuencia de ello el alumno generó desde un gesto un movimiento pausado en las


partituras de movimiento que se evidenció en las pequeñas improvisaciones que este propuso
como base rítmica y de lenguaje para la creación en colectivo, que en este momento se
propuso como base de la escena en colectivo, el cual mezclo dos cuadros gestuales con una
historia clara desde su propia creación. Véase anexos (carpeta video teatro práctica 12:17,
12:46).

Por ello es de real importancia mencionar que para la partitura final no fue necesario re
plantear nuevas acciones pues el alumno propicio desde su movimiento un respeto por su
cuerpo y el cuerpo del otro un silencio de escuchar para sustentar una composición corporal
que llevo a la creación sin la palabra. El alumno libero así su cuerpo y descubrió que pudo
mejorar el déficit de escucha en el aula pues se dio cuenta que si se escucha, se oye y se
comunica aumenta sus capacidades desconocidas y sus pensamientos en un movimiento
determinado, un gesto y una acción clara (véase taller de aplicación pedagógica 7).

39
Hablando desde mi cuerpo (proceso de aprendizaje corporal)

Esta categoría fue nombra como “hablando desde mi cuerpo” por los alumnos con déficit de
escucha en el aula puesto que cuando se exploro estímulos externos e internos desde un
proceso de aprendizaje corporal los alumnos experimentaban que cada impulso llevaba al
propio cuerpo a querer hablar sin la palabra. En esta medida para la reacción de hablar desde
el cuerpo la docente en formación guía esta activación desde imágenes, sonidos, colores,
materiales de accionar motriz fina y gruesa, texto que elevaron la imaginación lo cual género
en los alumnos una apropiación y una activación del movimiento como un eje central de un
accionar significativo en un lenguaje corporal de creación circunstancial.

Por lo tanto este proceso siempre estuvo guiado por lo que expuso la pedagoga Regina Katz
(2004) un proceso de aprendizaje corporal siempre estará guiado por la comunicación
expresiva a través del cuerpo y el movimiento desarrollando la espontaneidad, la imaginación
llegando a valorar el movimiento como depositario entre el encuentro de sentimientos y
emociones. Ello genero una orientación clara a la investigadora puesto que le ayudo a
encauzar la teoría con la práctica para dejar una posible solución para el déficit de escucha
en el aula que se presento en ese momento. Véase (talleres de aplicación pedagógica 1, 2, 3,
4, 5, 6, 7).

A consecuencia de ello fue de gran importancia lograr que el alumno con déficit de escucha
en el aula consiguiera comprender que un movimiento pausado le pudo propiciar frases a
corto plazo creando en su propio cuerpo partituras secuenciales que potencializaron frases
claras para una comunicación no hablada a largo plazo, (movimiento, acción, gesto, partitura
de lenguaje no hablada) véase (video practica pedagógica 6:38, 6:49 minuto y taller de
aplicaron pedagógica 2,3 4 y 7, observación no sistémica 2, 3,4 y 7).

Puesto que cada movimiento contribuyo a que el alumno consiguiera un aporte a la partitura
de creación en colectivo. Fomentando así que en la mayoría de los casos el movimiento fue
la partición de un gesto en la creación de la escena de pelea véase (video practica pedagógica
11:55, 14:34 minuto) contribuyendo así a que el alumno pudiese llegar a poder desarrollar a
través de un proceso de aprendizaje corporal las fases de pre escucha, escucha y pos escucha

40
de como el movimiento género en el cuerpo el silencio y su escucha misma al entrar y salir
de la escena.

Por lo anterior el movimiento determino el estado de la capacidad gestual y expresiva del


cuerpo mismo, comprendiendo así el mismo alumno que un proceso de aprendizaje corporal
está inmerso desde aprender de mi cuerpo y del otro, explotando y transmitiendo
circunstancias reales pues no se puede engañar a la sensaciones y acciones que se generan
por la sensibilización del cuerpo a través del movimiento en proporción y conexión con el
cuerpo de los demás, fueron cuerpos activos guiados y estimulados para hablar desde sí
mismos véase ( video teatro practica 12:20, 12:46).

A consecuencia de ello el proceso de aprendizaje corporal está ligado directamente con el


desarrollo de algunos contenidos de la técnica de mimo corporal dramático pues el alumno
preciso desde allí conocimientos de ritmo, partituras corporales, escucha y mejoras del
cuerpo que pudieron desarrollar capacidades de interacción en un trabajo de disociación y
composición corporal Cañal (2004).

Esto permitió observar que el alumno con déficit de escucha en el aula lograra establecer y
propiciar una disociación de su cuerpo y sus movimientos pues ya entendía de manera más
clara y concisa que aunque su cuerpo fuera en un movimiento diferente el accionar y la
intención con que se creó la escena se viera y se observara de manera atenta por el espectador
pues no se hallaba diferencia y distracción por ninguno de los participantes véase anexos
(carpeta de aplicación pedagógica 6y7 y video teatro practica 10:39, 12:48 minutos).

En esta medida esto llevo a que los alumnos desarrollaran de una manera más clara un
proceso de aprendizaje corporal desde sus propios intereses pues la creación en colectivo fue
en principio propuesta por la docente en formación pero fue encaminada por ellos mismos
pues se les cambia la manera de ver al mimo común no solo como un ser sin palabras sino a
un ser que construye diálogos constantes en cualquier contexto social que lo rodea pues su
referentes más claros fueron asociados a dramaturgos actores y artistas integrales que
encerraron la técnica de mimo corporal dramático en un goce de fragmentaciones de una
interdisciplinariedad escénica. Véase (video teatro practica 4:00, 4:27 minutos).

41
Cabe anotar que el proceso de aprendizaje corporal tomo fuerza cuando el alumno y la
docente en formación observaron y plantearon lo importante que es centrar una mirada más
profunda acerca de los aprendizajes que se generan desde el propio cuerpo. Véase (reflexión
talleres de aplicación pedagógica 5,6, 7 y entrevista inestructuradas 1) puesto que el alumno
propuso desde su propio interés y su voluntad de escucha un cambio propicio para el
mejoramiento del déficit de escucha en el aula desde sus propios intereses; la docente en
formación reafirmo en su observación diaria de clases que el alumno logro manifestarse más
con el cuerpo, era más atento y propositivo en cada clase del currículo escolar ya establecido.

Soy grande y pequeño (corporalidades proyectivas)

En esta categoría de análisis el alumno reconoció que su cuerpo desde un movimiento


pequeño o muy grande puede expresar la acción e intención que el movimiento género a
través de una acción clara, ya que el alumno se proponía ser tan grande con un movimiento
que el mismo expresaba como soy el dueño del mundo y en un pequeño movimiento expreso
la intención de a ver encontrado como un cuerpo se comportaba y se pudiera mover siendo
tan minucioso en su ser, puesto que exploro de manera creativa por parte de la docente en
formación animalidades de cuerpos muy pequeños.

En esta medida las corporalidades proyectivas fueron la esencia para crear la estructura
corporal de la partitura de movimiento. Como lo asegura Cañal (2004) “el movimiento
cargado de significado, el gesto que se ejecuta con una intención manifiesta la comunicación
de los cuerpos”. Por lo tanto este contenido dio la forma al ejercicio ya que fomento en el
alumno la atención, la observación y el análisis del comportamiento cotidiano en relación a
la expresividad con el entorno, pues es allí donde el alumno tomo una base clara para darle
la forma a una partitura de creación colectiva véase (resultado taller de aplicación pedagógica
numero 03).

Así mismo las corporalidades proyectivas contribuyeron al mejoramiento del déficit de


escucha en el aula puesto que a través del proceso de aprendizaje corporal, el contenido que
se desarrollo a base de ellas involucro que el alumno ejerciera un control sobre su cuerpo
“dominio de sí” en una fase de pre escucha corporal, pues el mismo alumno genero
independencia de movimientos para hallar una disponibilidad expresiva en la acción, pues el

42
mismo fue más consciente de su cuerpo proyectando cada una de las partes del cuerpo en un
movimiento de rotación, translación y profundidad. Véase (taller de aplicación pedagógica
numero 03, video teatro practica pedagógica minutos 4:08, 4:32, observación no sistémica
numero 03).

Por tal motivo este contenido desde la técnica de mimo corporal dramático se pudo trabajar
con los alumnos con déficit de escucha en el aula, ya que nació como exploración del cuerpo
en querer expresar algo como el mismo alumno lo manifestó, yo estoy presente pues sus
movimientos se extendían en dirección a la periferia al espacio de sí mismo y del compañero,
pues busco así comprender el contexto que los rodeaba, base fundamental que el alumno
propuso como espacio en el video practica pedagógica de un espacio vacío con un solo objeto
y como ello genero una acción de conflicto y posible solución. Véase (video teatro practica
pedagógica minuto 11:04,11:34)

Finalmente las corporalidades proyectivas fueron un contenido que le ayudo al alumno a


expresar regresión, protección, de una forma corporal contraria a una posición abierta o
cerrada ya que sus movimientos cerrados y pequeños coincidían con sentimientos eufóricos
y no eufóricos, pues cuando se realizo esta pre escucha corporal el cuerpo del alumno genero
una auto conciencia de lo que oía y escuchaba, ya que le propuso la forma de movimientos
únicos para la propuesta de partitura en la creación colectiva, siendo así una intención clara
para una escena concisa de un nuevo lenguaje no hablado, conocimiento real en la práctica
real.

No hablo por hablar (actitudes físicas)

Esta categoría nació cuando el alumno manifestó que su cuerpo no hablaba por hablar pues
es aquí donde el mismo, desarrollo gesto apoyados al control de su sistema postural, que fue
guiando por la emoción voluntaria e involuntaria que le exigió una pre escucha, escucha y
una pos escucha corporal dándole fuerza al mejoramiento de su déficit de escucha, es decir
el alumno propuso que su cuerpo estaba en la escena no solo por estar pues le manifestó a la
docente en formación que su cuerpo, su gesto y su mente siempre iban ligados hacia un
movimiento que expresaba lo real que se convivía en su contexto escolar.

43
Por lo tanto las actitudes físicas le brindaron al alumno un ser mas consiente en un acto
concreto. Véase (video teatro practica pedagógica minutos 12:16, 12:25) ya que el alumno
logro identificar movimientos reales en una actitud clara sin caer en una agitación
desbordada; como lo afirma Cañal (2004) “el arte del mimo se basa en actitud, hacer de un
mimo consiente es crear un ser real”. Esta teoría apoyo la actitud física del alumno con
expresiones de reacción emocional claras y concisas basadas en la voluntad y el interés para
la creación de una imagen movible en colectivo.

En esta medida el alumno ejerció un control más consciente de sus movimientos pues
condenso su energía en movimientos reducidos creando un vínculo de comunicación que iba
guiado la postura estática e inmóvil para partir de allí en la ejecución de una postura clara,
que le permitió al alumno potenciar y explorar su capacidad de atención y concentración en
una secuencia de movimientos, esta partitura fue basada en los contenidos propuestos por la
docente en formación donde fue de vital importancia centrar la visión, la escucha corporal
que le genero al alumno la necesidad de hablar menos y escuchar mas. Véase (taller de
aplicación pedagógica numero 04 contenidos y resultados, observación no sistémica 04
descripción).

Es desde allí donde el alumno propuso la partitura física por medio de su actitud y su interés
a la propuesta de creación en colectiva llamada había una vez puesto que hallo una pre
escucha corporal frente a signos, actitudes y sentimientos que obtuvo al hallar una
corporalidad en un lenguaje expresivo, permitiéndole así concienciar corporalmente la
mimesis de movimiento. Véase (video teatro práctica 11:31, 12:43.).

Por lo tanto gracias a la actitud física el alumno no estuvo imitando un movimiento porque
si, sino que estuvo en la búsqueda del querer expresar desde la acción de la partitura de gestos
y corporalidades proyectivas un ser más consciente en su cuerpo en relación al entorno que
lo rodeaba, en esta medida ello siempre fue ligado a la relación de la imagen que concentro
su atención y le dio sentido emocional a la escena que creo como el mismo alumno lo
propuso, uno habla por hablar véase (entrevista 02 pregunta 5 respuesta 5 ).

44
Lo que mi cuerpo habla (gesticulación del mimo)

Esta categoría fue nombrada así por los mismos alumnos, ya que durante la exploración y el
reconocimiento que se genero desde su cuerpo en los talleres iniciales y en los talleres finales,
el alumno no se sentía el mismo pues ya su cuerpo hablo por sí solo, es decir el alumno aflora
la capacidad de expresarse por medio del movimiento; todo ello guiado por su inocencia al
manifestar a través de un gesto claro el pensamiento emocional que rodeaba su mundo
interior. Cuando el alumno manifestó que su cuerpo hablaba por si solo se percibió la
relación que encontró con el personaje en creación tan escondido al no saber escuchar.

A consecuencia de ello se creó una relación con lo que expuso y analizo Cañal (2004) acerca
de que “el gesto es una síntesis de diversos movimientos de músculos bien coordinados y de
una intensidad variable” pues el alumno pudo desarrollar una fase de pre escucha corporal
ya que al querer relacionar lo que su cuerpo quería hablar con el movimiento consiente e
inconsciente simbolizo de manera más concisa lo que quería expresar en el momento, sus
movimientos ya eran más pausados y claros y dejaba al otro ser parte de una partitura en
creación en colectivo. Véase (taller de aplicación pedagógica 5, 6, 7).

Por lo tanto el gesto más consiente le aporto al alumno desarrollar más fácil su capacidad
creativa, pues proponía desde su misma imaginación, el espacio, el tiempo y la postura
voluntaria que se condensaba en el personaje; creando así una secuencia clara y concisa al
realizar cualquier movimiento, es en ese momento donde el alumno profundizó de manera
más consiente que al querer hacer de su cuerpo un cascaron hallaría siempre un ser que no
tenia voz hablada pero que quiso expresarse de mil formas.

En esta medida la actitud física y la corporalidad proyectiva le brindo la posibilidad al alumno


de hallar la esencia de cada personaje que conoció durante el proceso de aprendizaje corporal
véase (taller de aplicación pedagógica 5,6 y observación no sistémica 5,6). “la escucha
corporal necesita de un ejercicio mayor de pensamiento, análisis y la valoración de la
información que se percibe al ser captada” Echevarria (2007).

Finalmente el lenguaje no verbal se convirtió en la comunicación no hablada más


enriquecedora ya que el alumno hallo en sus gestos y en el simbolismo de palabras guiadas

45
por el silencio la base fundamental de una formación, que le ayudo a mejorar en parte su
déficit de escucha en el aula. Véase (entrevista no estructurada 2 y 3). Pues desarrollo y
propuso una fase de pre escucha (calentamiento corporal), escucha (que me proponen) y la
pos escucha (la fase de mi cuerpo habla). Véase (carpeta talleres de aplicación pedagógica 5,
6, y 7 carpeta video teatro practica pedagógica (13:26, 13:34).

Mi cuerpo me transforma y se escucha (gesto en pro del personaje).

En esta categoría el alumno halló la relación que se estableció desde el movimiento corporal
con el personaje, cuerpo y acción, el alumno llama esta categoría así, pues al generarle una
palabra consiente sin ser hablada el movimiento coloco al alumno a pensarse de manera
diferente, ver y sentir lo que en ese momento le genero un personaje desconocido. Como lo
expuso alguno de los alumnos al hallarse en una corporalidad que le exigía al cuerpo estar
más concentrado desde la partitura corporal que creo, sintió y reconoció que cada personaje
hablaba de manera diferente, pues el cuerpo lo demostró cuando se dio la creación en
colectivo de la escena había una vez véase (taller de aplicación pedagógica 6,7 y video teatro
practica pedagógica minutos 11:25, 12:35).

De acuerdo a ello como lo expone Cañal (2004) “el gesto es la imitación de la realidad en
una forma hablada y cantada sin necesidad de la palabra” este proceso llevo al alumno a
que mejorara su déficit de escucha en el aula puesto que desde el cuerpo potencializo
movimientos que debían estar regidos en un proceso de aprendizaje corporal exigiéndole
desarrollar las tres fases de escucha (pre escucha, escucha y pos escucha) para hallar el
reconocimiento de sí mismo y de los demás en una comunicación no hablada. Véase (taller
de aplicación pedagógica 6 y7, observación no sistémica 05).

A consecuencia de ello el alumno tomo el gesto como un paso de la realidad a lo irreal, pues
trabajo el movimiento como eje transversal de proponer nuevas formas de crear y ver el mimo
como el ser que reconoce su cuerpo, sus gestos, sus manipulaciones corporales para decir
grandes frases o pequeños textos. Por ello un trabajo corporal le ayudo al alumno hacer una
mímesis de movimiento de sí mismo y del grupo que lo rodeaba contribuyéndole a brindarse

46
la posibilidad de escuchar al otro y escucharse a sí mismo, para encontrar la gesticulación de
un personaje en común convirtiéndose el gesto en el vehículo más pertinente que articula una
síntesis dramática. Véase (video teatro práctica pedagógica minutos 12:45, 12:25).

Por ello este trabajo de la gesticulación en pro del personaje no solo afectó al mismo
ejecutante “alumno” sino al público “docente en formación, docente en terreno, contexto
social y familiar” ya que aportó una nueva mirada de cómo se puede comprender y ver el
mundo a través del gesto, herramienta vital para que el movimiento y el cuerpo narraran por
medio de un personaje una historia sin manejar una voz hablada. Es en este momento donde
el alumno y el contexto social que lo rodea cambiaron la manera de ver el mimo corporal
dramático, no solo como un espectáculo teatral si no como un apoyo mutuo de los
participantes el cual mejoró el déficit de escucha en el aula. Véase (video teatral practica
pedagógica 12:43 12:22).

7. CONCLUSIÓNES

El objetivo fundamental de esta investigación fue demostrar como desde algunos contenidos
de la técnica de mimo corporal dramático a través de un proceso de aprendizaje corporal
pudiesen ayudar al mejoramiento del déficit de escucha en el aula, cómo estas herramientas
podrían ser aplicadas en cualquier proceso de formación en el aula de clase con educación
básica primaria. Ya que luego de implementar los talleres de aplicación pedagógica que
hicieron posible este estudio de manera más minuciosa; se pudo concluir que:

Al analizar y aplicar algunos contenidos que interviene en la técnica de mimo corporal


dramático desarrollados en un proceso de aprendizaje corporal para el mejoramiento de las
características que desarrolla el déficit de escucha en el aula, se logra establecer que los
contenidos que inciden directamente hacia el mejoramiento del déficit de escucha en la
misma con alumnos de básica primaria del colegio Florentino González IED. Tales como
corporalidades proyectivas, actitudes físicas, gesticulación del mimo y el gesto en pro del
personaje.

47
Los cuales se trabajaron a través de la activación de la sensibilización motriz fina y gruesa,
impulsos, percepción del mundo que los rodeaba a través del movimiento, estímulos internos
y externos para la ejecución de proyectar el cuerpo con un significado expresivo, atento,
receptivo, entablo una relación clara entre el cuerpo la mirada la respiración el espacio y el
movimiento.

Permitiendo que los objetivos planteados en la investigación a alcanzar fortalecieran en el


cuerpo del alumno con déficit de escucha en el aula recordar una sensación desde el
movimiento y el cuerpo. Por ello los alumnos con déficit de escucha pasaron primero por el
reconocimiento de su cuerpo y el del otro desde su propio interés y lo que les proponía la
docente en formación. Esto los llevo al punto de querer realizar un movimiento y expresar
una sensación y una emoción que nació a través de los diferentes referentes corporales de
mimo corporal dramático para la liberación del mismo.

Todos los alumnos en su mayoría encontraron un interés propio al sentirse libres en la


ejecución de un movimiento, pues nacia desde sus propios intereses. Este proceso en
ocasiones se veía afectado, ya que los alumnos manejaban un grado enorme de dispersión
por el déficit de escucha en el aula.

En esta medida esta dificultad propicio la relación igualitaria entre el dialogo que se generaba
entre cuerpo y mente con cambios, sonoros, motrices, musicales y de imágenes de referentes
de mimo corporal, que incidieron en el mejoramiento del déficit de escucha en el aula pues
entablaban una relación directa con su espacio, la relación con el otro y los cuerpos que se
hacían presente en el mismo.

Siendo así esta práctica pedagógica permitió reconocer los estados y el comportamiento de
los alumnos del Colegio Florentino González IED a través del reconocimiento que se transita
en esta etapa escolar. No perdiendo la observación del déficit de escucha en el aula, sino por
el contrario enfatizar en los cambios y focalizar su querer hacer en pro del mejoramiento de
la misma.

A pesar de que los alumnos con déficit de escucha en el aula presentaban un limitante leve
de su falta de escucha, ya que no cumplían las tres fases de preparación para la misma, se

48
sugiere que la técnica de mimo corporal dramático que se abordo en el transcurso de la
investigación arrojara resultados positivos para que se pudiese implementar en otras áreas de
formación desde la producción de un nuevo lenguaje corporal.

En esta medida los alumnos con déficit de escucha en el aula lograron reconocer sus
capacidades motrices y corporales dentro del proceso que no cumplían al oír y no escuchar
siendo así que los objetivos propuestos para el estudio de esta investigación generaran que
los temas propuestos en ellos propiciaran la repetición de movimientos estimulación interna
y externa con imágenes y videos de personas que desarrollaron la técnica de mimo corporal
dramático para el mejoramiento del estado de atención. A partir de los diferentes elementos
que le permiten reconocer los diferentes espacios que habitan y entablan una relación directa
entre el espacio, el movimiento, el cuerpo de si y el de los demás y como este se hace presente
en partituras minuciosas.

Por ello esta práctica permitió reconocer los estados corporales de los alumnos, pues
evidencian las múltiples complejisaciones que se producen al manejar un déficit de escucha
en el aula, de manera que la atención se enfatizo en pro del mejoramiento y la activación de
su cuerpo como eje central del movimiento, mejorando así una patología que se baso en la
sensibilización motriz, donde el cuerpo del alumno trabajo en pro del desarrollo atento de
las fases de escucha, fortalecidas en un trabajo de partituras corporales.

A pesar de que los alumnos con déficit de escucha en el aula presentaban una serie de
limitantes especialmente en su atención de seguir normas e oír y no escuchar, se pudo sugerir
que los contenidos propios de los contenidos de la técnica de mimo corporal dramático
abordados durante el transcurso de la investigación, arrojarán resultados positivos pues el
alumno fortaleció a través de las partituras de movimiento una pre escucha de observación,
una escucha de movimiento y una pos escucha de creación corporal, su dialogo fue más
propositivo se respetaba el silencio del otro antes de hablar.

En esa medida los alumnos logran reconocer sus capacidades motrices y corporales dentro
del mejoramiento del déficit de escucha en el aula. A través de la repetición de movimientos
estimulación de videos y audios, textos dramáticos, creaciones plásticas que incidieron en su
mejoramiento de escucharse más en su estado motriz. A partir de lo que reconocen nuevo

49
para ellos como la mirada de un mimo diferente al que observan en la calle, representan un
nuevo espacio corporal para dicho personaje.

Por ello estas prácticas permitieron reconocer el estado real de conducta comportamental de
los alumnos con déficit de escucha en el aula, pues sus cuerpos se comportaban de una
manera diferente y poco flexible, estos se contraían o hacían movimientos porque si. El
cambio más significativo fue cuando crean la partitura de movimiento sin ser forzados y los
cuerpos cambian de una manera que se crea una interrelación entre el silencio, el movimiento
y la caminata de cuerpos pausados para dialogar de manera clara y concisa.

Cabe precisar que esta práctica pedagógica es preciso implementarla de carácter pedagógico
teatral a nivel nacional como distrital. Direccionada en la parte escolar que presentan un
déficit de escucha en el aula que muchas veces afecta la atención, el comportamiento y el
aprendizaje, puesto que manejan alumnos que muchas veces al no centrar la mirada en estas
problemáticas el alumno no se comunica de manera clara y afecta a los demás.

Siendo así las prácticas de carácter artístico, en este caso teatral tendrían un mayor impacto
sobre la educación primaria básica y media, ya que se reconocería la importancia del alumno
dentro de una sociedad tan permeada por las nuevas cátedras escolares que se encierran en
toda la parte de redes sociales. A su vez se demostró las múltiples posibilidades que brindó
el teatro en estos espacios y los aportes que se hizo posible a la población de educación
escolar.

Por lo tanto ofrecería una mirada en particular a la educación primaria elaborando estrategias
que le permitan mejorar y re activar la repetición corporal para que se piense en implementar
en las clases códigos corporales para que el comportamiento de los alumnos mejoren de
manera más clara. En esta instancia el proceso de aprendizaje corporal le permite entre leer
su estado senso motriz y comprender el nexo que se desarrolla entre el movimiento, acción,
concentración, atención, contra posición, ritmo, tiempo, espacialidad desde la técnica de
mimo corporal dramático que el alumno y sus compañeros relacionan para la creación de
partituras claras y propositivas en la escena había una vez.

50
En esta medida es pertinente que la Licenciatura en Artes Escénicas aborde las poblaciones
de práctica desde técnicas corporales vistas desde la carrera que se haría prácticas sobre la
teoría, pues el espacio de práctica pedagógica contribuiría al desempeño profesional y
ocupacional de los egresados del programa. Pues el arte teatral abarca muchos más campos
de creación y metodología que permite un análisis confrontar del ser humano posibilitando
establecer estrategias de enseñanza y comunicación a través de un nuevo lenguaje no
hablado.

En este sentido todo proceso de aprendizaje corporal puede apoyarse desde una técnica
modificándola a un trabajo con educación básica primaria, pues debe tener muy claro que no
es una formación para actores, sino que a través de ella se mejora grados de no escucha en el
aula pues se le exige al cuerpo y a la mente fortalecer aspectos de disociación continua. Ya
que incentiva al docente en formación fortalecerse más en su campo investigativo con
poblaciones a la cuales se va a enfrentar en su vida laboral y va hacer de manera gratificante
tener bases didácticas, pedagógicas para el manejo de grupo y la observación constante del
porque muchos déficit se generaron en el aula de clase. Gracias a investigaciones como estas
fundamentadas en la práctica y la teoría que brinda la formación académica profesional se
manejan herramientas más claras para la solución de problemáticas tan latentes en educación
formal e informal con primera infancia y segunda infancia.

51
8. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

 Cañal, F. (2004). El mimo en la escuela. Andalucía. Estudios Gráficos Europeos,


S.A.
 Echevarría, R. (2006) actos del lenguaje volumen I: la escucha. Santiago de chile
Editorial J.C. Sáenz,
 Flórez, G. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Granada (España)
Ediciones Aljibe.
 Gómez, M (1990). Propuesta de intervención en el aula: técnicas para lograr un clima
favorable en el aula. Madrid. Narcea, S.A de Ediciones 2004.
 Katz, R. (2004). Expresión corporal: una pedagogía del movimiento, Quito, Ecuador:
Santillana
 Latorre, A. (2003). Investigación acción conocer y cambiar la práctica educativa
capítulo 2. España. Editorial Graó.
 Martínez Carazo, P. (2006) El método de estudio de caso: estrategia metodológica
de la investigación científica pensamiento & gestión, 20. Universidad del Norte, 165-
193, 2006.
 Sánchez, I. (2006) investigación cualitativa en educación. Hacia la generación de
teoría a través del proceso analítico. Temuco chile. Editorial Valdivia.
 schümperli R. (2004).Atlas profilax, Alemania. página web para Latinoamérica,

 Zavala M. (1998). Diccionario literatura española. Barcelona. lexicoom

52
53

También podría gustarte