Está en la página 1de 6

AUTOEVALUACIÓN:

Normatividad Peruana en SST - Ley 29783 y DS 005-2012 TR.


1. Las medidas de Prevención y Protección del Sistema de Gestión de SST son:

Eliminación o Minimización.
Control y protección.
Solo a y b.
Solo b.
2. Todo empleador informa directamente al MINTRA los accidentes de trabajo:

Incapacitantes o Graves.
Los incidentes peligrosos que pongan en riesgo la salud y la integridad física de los
trabajadores o a la población.
Leves.
Todo lo anterior es correcto.
3. La nueva Ley de la Seguridad y Salud en el Trabajo promulgada el 26/07/2011
es:

D.S. Nº 009-2005:TR
Ley Nº 28964
D.S. Nº 005-2012:TR
Ley Nº 29783
4. Según la nueva Ley de la SST, las empresas que están obligadas a contar con
un Comité Paritario de SST y un Reglamento Interno de SST, son:

Las que cuentan con 30 o más trabajadores.


Las que cuentan con 20 o más trabajadores.
Los que cuenten con Sindicatos de Trabajadores.
Solo las empresas del sector privado.
5. En la actualidad, constituye el organismo rector y guardián de los principios e
inquietudes referentes a la seguridad del trabajador a nivel Internacional.

La OMS, Organización Mundial de la Salud.


La OIT, Oficina Internacional del Trabajo.
La ONU, Organización de las Naciones Unidas.
Solo a y b.
6. Los pisos resbaladizos o disparejos y los trabajos en altura son:

Riesgos.
Peligros.
Actos Sub estándares.
Solo a y b.
7. El Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo está conformado por:

El Consejo Nacional de SST.


Los Consejos Regionales de SST.
Solo a y b.
Solo a.
8. Es quien asume el liderazgo y compromiso de las actividades de SST en la
organización:

El Comité Paritario de SST.


Los Representantes de los Trabajadores.
El Empleador.
Solo a, b y c.
9. La Ley de la Seguridad y Salud en el Trabajo es aplicable a:

Trabajadores bajo el régimen laboral de la actividad privada y sector público.


Trabajadores de las FF.AA., de la PNP y Trabajadores por cuenta propia.
Solo a.
Solo a y b.
10. ¿Cuántos Principios tiene la Ley de la Seguridad y Salud en el Trabajo?

09
07
06
08
11. El Principio de protección indica que los trabajadores tienen derecho a
trabajar en condiciones:

Que el trabajo se desarrolle en un ambiente seguro y saludable.


Que los trabajadores puedan reunirse sindicalmente.
Que los trabajadores tengan su comité paritario de seguridad.
Todas las anteriores.
12. El nuevo Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo promulgado es:

D.S. Nº 009-2005-TR
D.S. Nº 055-2010-EM
D.S. Nº 005-2012-TR
D.S. Nº 29783
13. Según la nueva Ley de la SST, las empresas que están obligadas a contar con
un Supervisor de SST, son:

Las que cuentan con 30 o más trabajadores.


Las que cuentan con 20 o más trabajadores.
Los que cuenten con menos de 20 Trabajadores.
Solo las empresas del sector privado.
14. El Principio de Cooperación indica que deben establecer mecanismos que
garanticen una permanente colaboración y coordinación en materia de SST:

Los empleadores, los trabajadores y sus organizaciones sindicales.


El estado, los empleadores, los trabajadores y sus organizaciones sindicales.
Los empleadores y los trabajadores.
El estado y los empleadores.
15. Los derrames en el piso y los trabajos en espacios confinados son:

Riesgos.
Peligros.
Actos Sub estándares.
Solo a y b.
16. Están obligados a elaborar el IPER:

Solo las empresas con más de 20 trabajadores.


Solo las empresas del sector privado.
Solo las empresas de alto riesgo.
Todas las empresas sin excepción.
17. Están obligados a elaborar el Reglamento Interno de SST:
Solo las empresas con más de 20 trabajadores.
Solo las empresas del sector privado.
Solo las empresas de alto riesgo.
Todas las empresas sin excepción.
18. El empleador realizará 4 capacitaciones al año. La capacitación, cualquiera
que sea su modalidad, debe realizarse dentro de la jornada de trabajo. La
capacitación puede ser impartida por el empleador, directamente o través de
terceros. En ningún caso el costo de la formación recae sobre los trabajadores,
debiendo ser asumido íntegramente por el empleador. Las reuniones y
capacitaciones realizadas fuera de jornada de trabajo no serán remuneradas
conforme a la ley de la materia.

Verdadero.
Falso.
19. El empleador otorgará facilidades económicas y licencias con goce de haber
para la participación de los trabajadores en cursos de formación en la materia.

Verdadero.
Falso.
20. El empleador practicará exámenes médicos durante y al término de la relación
laboral a los trabajadores, acordes con los riesgos a los que están expuestos en sus
labores, a cargo del empleador (Resolución Ministerial Nº 312-2011-MINSA).

Verdadero.
Falso.
21. El que, infringiendo las normas de seguridad y salud en el trabajo y estando
legalmente obligado, no adopte las medidas preventivas necesarias para que los
trabajadores desempeñen su actividad, poniendo en riesgo su vida, salud o
integridad física, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos
años ni mayor de cinco años.

Verdadero.
Falso.
22. Si, como consecuencia de una inobservancia de las normas de seguridad y
salud en el trabajo, ocurre un accidente de trabajo con consecuencias de muerte o
lesiones graves, para los trabajadores o terceros, la pena privativa de libertad será
no menor de cinco años ni mayor de diez años.

Verdadero.
Falso.
23. Los miembros trabajadores del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo y
los Supervisores de Seguridad y Salud en el Trabajo gozan de licencia con goce de
haber por quince (15) días naturales por año calendario para la realización de sus
funciones:

Verdadero.
Falso.
24. Las auditorías del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
serán obligatorios.

Verdadero.
Falso.
25. En caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional, se deberá reducir la
remuneración y la categoría.

Verdadero.
Falso.
26. Los registros y documentación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo, pueden ser llevados a través de medios físicos o electrónicos.

Verdadero.
Falso.
27. Los registros relativos a enfermedades ocupacionales se conservan por un
periodo de 10 años.

Verdadero.
Falso.
28. La secretaria del gerente también deberá estar capacitada en Seguridad y
Salud Ocupacional.

Verdadero.
Falso.
29. El incumplimiento del empleador en el deber de prevención genera la
obligación de pagar indemnizaciones a las víctimas o a sus derechohabientes, que
las fijarán los inspectores de trabajo.

Verdadero.
Falso.
30. Los empleadores deberán llevar los Registros en materia de Seguridad y Salud
en el Trabajo. Los registros obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo son:

- Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos y


otros incidentes, en el que deben constar la investigación y las medidas correctivas.
- Registro de exámenes médicos ocupacionales.
- Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores
de riesgo disergonómicos.
- Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.
- Registro de estadísticas de seguridad y salud.
- Registro de equipos de seguridad o emergencia.
- Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia.
- Registro de auditorías.

Verdadero.
Falso.

También podría gustarte