A continuación se expone el trabajo kinesico The following shows the kinetic work
desarrollado a partir de mayo a agosto del año developed last August in 2010, based in the the
2010, en base a la herramienta terapéutica therapeutical tool called “Taping Neuro
llamada Taping Neuro Muscular o su sigla TNM. Muscular” or “TNM”. It is shown as examples of
Se expone como ejemplos a X pacientes X patients assisted out of a base of Y I attended
atendidos de una base de Y que atendí de in a particular and working way, divided in A
forma particular y laboral, divididos en A de Mutual C.Ch.c mejillones and B from
Mutual C.Ch.C. Mejillones y B de Kineintegra Kineintegra Ltda, whose administratives
Ltda, que en cuyas características characteristics were different but dynamically
administrativa eran distintos pero clínicamente quite similar.
muy similares. Altogether with my personal working
Junto con exponer los datos de mis experiences, I have developed a small
experiencias personales he desarrollado un document but not less relevant about this
documento pequeño pero no menos relevante rehabilitation technique, mostly based in the
de esta técnica de rehabilitación, en gran parte instructions of the pages of the handbook TNM
basado en las introducciones de las páginas del by Josya Sijmonsma and substantiated with my
manual de TNM del autor Josya Sijmonsma y personal clinical documents of my patients and
fundamentados en mis documentos clínicos de the corresponding audiovisual support of
mis pacientes y el correspondiente respaldo these.
audiovisual de estos. This document aims to guide the
Este documento tiene como objetivo kinesiologists – physical therapists, doctors and
orientar a kinesiólogos-fisioterapeutas, others who are related to rehabilitation, that
médicos y otros personales de rehabilitación, the TNM is a tool that will treat and improve a
que el TNM es una herramienta que tratara y kinetic dysfunction (of the movement), and
mejorara una disfunción kinesica (del finally that as a consequence will advance in
movimiento), que como consecuencia favor of rehabilitating the structure of the
avanzara a favor de la rehabilitación de una musculoskeletal system affected and diagnosed
estructura del sistema musculo-esquelético with a disease.
afectado y diagnosticado con una enfermedad.
http://kineinteintegraltda.blogspot.com
1
Concepto Taping Neuromuscular
Kineintegra Antofagasta, Rebeca Matte #670 Fono: 25888
Introducción
Desde hace unos años y gracias al esfuerzo de muchos, el Taping Neuro Muscular (TNM),
basado en el Medical Taping Concept, es una técnica muy popular entre fisioterapeutas, médicos y
especialistas como complemento al tratamiento de todo tipo de dolencias y trastornos físicos, o
incluso como tratamiento único.
Las bases del TNM fueron sentadas en los años sesenta en Asia, sobre todo en Corea y
Japón. Principios de la quiropraxia y de la kinesiología daban lugar al desarrollo de un nuevo
método, basándose en el pensamiento de que el movimiento y la actividad muscular son
imprescindibles para mantener o recuperar la salud.
La idea que hay detrás de este método es que los músculos no sólo son necesarios para el
movimiento, sino también influyen en la circulación sanguínea y linfática, y en la temperatura
corporal. Cuando los músculos no funcionan bien, esto puede provocar toda una serie de
molestias y lesiones.
Basándose en este pensamiento, se desarrolló una cinta elástica que podía ayudar en la
función de la musculatura sin limitar los movimientos corporales. Tratando de esta manera los
músculos lesionados, el proceso de recuperación propio del cuerpo es activado. Durante el
desarrollo de este método se observó en seguida que las aplicaciones eran mucho más amplias
que solo el tratamiento de la musculatura.
A finales de los años noventa el ex futbolista profesional holandés Alfred Nijhuis, que tras
utilizarlo con éxito durante su etapa en las ligas asiáticas, lo empezó a introducir en Holanda y
Alemania. En los EEUU y Asia se empezó a utilizar cada vez más el método y también como en
Europa el método gano popularidad rápidamente.
Hoy en día el concepto ha llegado a Sudamérica, Brasil, Argentina y Chile son los países
que están introduciendo esta herramienta en el campo de los kinesiólogos, y eventualmente en
Antofagasta en Mayo 2010 se realizo el primer curso básico dictado por Rehakin Chile Ltda. en la
Universidad del Mar donde se capacitaron cerca de 20 alumnos de la carrera de Kinesiología de
dicha institución y 20 kinesiólogos titulados de diferentes entidades.
http://kineinteintegraltda.blogspot.com
2
Concepto Taping Neuromuscular
Kineintegra Antofagasta, Rebeca Matte #670 Fono: 25888
En el TNM se utiliza una cinta elástica de algodón (CureTape) con una capa de pegamento
anti-alérgica. La capa de pegamento es aplicada según un patrón especial, de modo que el
material pueda ventilar, y no producir maceración como la cinta de Taping convencional
(Leukotape, Leukoplast, etc). Esto hace que se tolere bien, incluso para aplicaciones de larga
duración. Utilizándolo cuidadosamente raramente aparecerán irritaciones en la piel.
Se puede llevar la cinta durante varios días. En el caso de la aplicación de larga duración se
recomienda renovar la cinta cada dos o tres días, con un máximo de siete días. Todo la tela elástica
aplicada es resistente al agua, es decir, el paciente se puede duchar, solo debe tener alguna
precauciones al secarla. Con las variantes extra resistentes al agua los pacientes incluso pueden
nadar.
http://kineinteintegraltda.blogspot.com
3
Concepto Taping Neuromuscular
Kineintegra Antofagasta, Rebeca Matte #670 Fono: 25888
Efectos
Para la mayoría de las aplicaciones del CureTape se hace uso de la elasticidad de ella
respecto a la elasticidad de la piel. La piel de la zona a tratar se estira poniendo en posición
estirada la musculatura y articulaciones y seguidamente se pega la cinta.
De esta forma se crea más espacio en la zona del subcutis, donde se encuentran entre
otros los vasos iniciales linfáticos, los vasos capilares y diversos receptores aferentes y eferentes.
Utilizando diferentes técnicas de TNM se puede conseguir diversos efectos. Uno de los más
importantes efectos es la analgesia por disminución de la presión y la mejoría de la circulación.
*circunvoluciones
La cinta deportiva convencional o más conocida como Taping (Leucoplast, Leukotape, etc)
tiene como objetivo limitar los rangos de movimiento. Al aplicar el Taping convencional se
aumenta considerablemente la presión, lo cual impide la circulación sanguínea y linfática. La
disminución de la circulación retrasa la recuperación. Inmovilización parcial o total de músculos o
articulaciones provoca además limitación de la movilidad articular, por lo cual se necesita
tratamiento para la recuperación.
http://kineinteintegraltda.blogspot.com
4
Concepto Taping Neuromuscular
Kineintegra Antofagasta, Rebeca Matte #670 Fono: 25888
Al aplicar el CureTape con diferentes técnicas, se puede influir sobre diversos tejidos de
manera distinta. Concluyendo los efectos se puede catalogar de la siguiente manera:
1. Analgesia.
2. Mejorar la función muscular por regulación del tono muscular, activar o relajar.
3. Ayuda a la función articular, por medio de: estimulación de la propiocepción, corrección
de la posición articular, corrección de la dirección del movimiento, aumento de la
estabilidad.
4. Eliminar bloqueos de la circulación sanguínea y evacuación linfática.
5. Mecanismo neuroreflejo.
Aplicaciones terapéuticas
Estimular músculos hipotónicos
Inhibir músculos hipertónicos
Proteger músculos sobre fatiga
Proteger articulaciones
Aliviar dolor
Reducir inflamación
Disminuir edema linfático
Disminuir hematoma
Influir sobre el rango de movimiento
Estimular la propiocepción
Corrección de postura
Corrección fascia
http://kineinteintegraltda.blogspot.com
5
Concepto Taping Neuromuscular
Kineintegra Antofagasta, Rebeca Matte #670 Fono: 25888
Para tonificar (activar) un músculo la cinta se aplica de origen a inserción, para relajar un
músculo la cinta se aplica de inserción a origen.
La explicación para el efecto tonificante y relajante en una técnica de TNM parece tener
que ser buscada en el conjunto de una serie de fenómenos. Primero las fibras elásticas del
CureTape tienen la característica de retraerse en la dirección del punto que se pega primero (la
base del tape).
En una técnica muscular correctamente aplicada la base de la cinta es aplicada sin estirar y
en una posición corporal neutral, justo distal o proximal de la inserción del músculo.
Seguidamente la piel encima del músculo a tratar es estirada y las tiras funcionales son aplicadas
alrededor o encima del vientre muscular. Aquí la cinta no es estirada, pero se mantiene el
estiramiento previo del 10% con lo cual viene pegado la cinta en el papel.
Después las anclas son aplicadas sin estirar, justo proximal o distal de la inserción del
músculo en posición corporal neutral. Por el estiramiento previo de la cinta las anclas tirarán en
dirección hacia la base y provocan ondulaciones o “circunvoluciones” en la posición corporal
neutral o en movimiento.
http://kineinteintegraltda.blogspot.com
6
Concepto Taping Neuromuscular
Kineintegra Antofagasta, Rebeca Matte #670 Fono: 25888
La piel consiste en varias láminas de las cuales el subcutis consiste en tejido conjuntivo
denso desordenado, por lo cual la piel puede deslizarse respecto a la estructuras debajo. El
subcutis no tiene un borde marcado ni con el cutis ni con las fascias musculares debajo, pero está
conectado con ambos a través de fibras diagonales y perpendiculares.
Cuando los receptores son activados por estiramiento del tejido, se iniciará un reflejo
protector para evitar daño por estiramiento excesivo de los tejidos. Dicho de otra manera, el
cuerpo tenderá a volver a una “posición de reposo” donde los receptores son activados menos.
La lámina subcutánea comparte en la zona que limita con la piel la inervación de la piel, y
en la zona que limita con la fascia la inervación del músculo. El estimulo en la parte deslizante
profunda, entre subcutis y fascia muscular para deslizarse en dirección de la base de la cinta,
provoca así un estimulo para el músculo para acortarse o elongarse. Una manera de aplicación
clínica seria la observación de los cambios del tono muscular en pacientes niños con problemas
neurológicos de extremidad inferior. Ver Anexo 2.
Dicho de otra manera, cuando la base de la cinta se encuentra en el origen del músculo la
fascia es estimulada para deslizarse en dirección del acortamiento del músculo. Por la inervación
http://kineinteintegraltda.blogspot.com
7
Concepto Taping Neuromuscular
Kineintegra Antofagasta, Rebeca Matte #670 Fono: 25888
compartida de la parte profunda del subcutis y el músculo, esto resulta en un estimulo para el
músculo para acortarse. Viceversa, cuando la base de la cinta se encuentra en la inserción del
músculo, la fascia muscular, será estimulada para deslizarse en dirección de la elongación del
músculo, y por la inervación compartida significa un estimulo para las fibras musculares para
relajarse.
Dirección de Aplicación Dirección Funcional
del Tape de Inserción a Origen Tape Tonificante
http://kineinteintegraltda.blogspot.com
8
Concepto Taping Neuromuscular
Kineintegra Antofagasta, Rebeca Matte #670 Fono: 25888
Técnica de ligamento
Durante la rehabilitación después de una inmovilización este proceso debe ser invertido.
En el tejido conjuntivo lo hacen posible los fibroblastos, pero este podría tardar meses. La
cargabilidad de los ligamentos inmovilizados pero no traumatizados disminuye durante la fase de
inmovilización. Los ligamentos debilitados no pueden hacer bien su función de dirigir los
movimientos articulares y el juego entre músculos y ligamentos al moverse cambia. En
consecuencia aumenta el componente de rodamiento en los movimientos y el componente de
deslizamiento disminuye. De este modo la articulación llega antes a su posición de límite, o dicho
de otra: existe una limitación de la movilidad.
Por esta razón la duración de la inmovilización debe ser lo más corto posible. A ser posible
sería incluso mejor evitar completamente la inmovilización, obviamente en lesiones en que se
pueda realizar como algunos casos de esguince grado II. En el TNM la elasticidad de Curetape hace
posible que los tejidos sean sostenidos en su función, con una completa libertad de movimiento.
Se evitan así los efectos secundarios de la inmovilización convencional. La estimulación de la
propiocepción que así se genera, contribuye a la recuperación del movimiento normal y
fisiológico.
http://kineinteintegraltda.blogspot.com
9
Concepto Taping Neuromuscular
Kineintegra Antofagasta, Rebeca Matte #670 Fono: 25888
El objetivo de esta técnica es cambiar ligeramente la posición de los diferentes huesos que
forman la articulación. El eje de movimiento de las carillas articulares será más funcional, la
articulación estará mejor alineada, lo cual sostiene el patrón de movimiento, teniendo como
objetivo principal la mejoría de la postura global. Ver Anexo 4.
http://kineinteintegraltda.blogspot.com
10
Concepto Taping Neuromuscular
Kineintegra Antofagasta, Rebeca Matte #670 Fono: 25888
Con la cinta CuraTape es posible aumentar el espacio en una zona de la piel directamente
encima de puntos dolorosos o en lugares con inflamación local, hinchazón, edema, hasta
hematoma. Al elevar la piel se consigue una disminución de la presión, lo cual disminuye a su vez
la irritación de los nocireceptores. La disminución de la presión también mejora la circulación
sanguínea local, eliminando así mejor las sustancias irritantes para el tejido.
Influir en el espacio normalmente no es suficiente como tratamiento único, pero se utiliza
por norma general para disminuir el dolor primario, mejorar la circulación, disminuir la inflamación
y eliminar edema para después continuar con otras intervenciones terapéuticas. Ver Anexo 3 y 5.
http://kineinteintegraltda.blogspot.com
11
Concepto Taping Neuromuscular
Kineintegra Antofagasta, Rebeca Matte #670 Fono: 25888
ANEXO 1
EFECTO DE CURE TAPE SOBRE LA ACTIVIDAD BIOELECTRICA DEL MUSCULO VASTO INTERNO.
INFORME PRELIMINAR.
Słupik A, Dwornik M, Białoszewski D, Zych E.
ANTECEDENTES: TNM es considerado actualmente por los fisioterapeutas como un método que
favorece la renovación y la modulación de algunos procesos fisiológicos. Se emplea por ejemplo en
ortopedia y medicina deportiva. Este método sensorial apoya la función articular, pues ejercen un
efecto sobre la función muscular, mejorar la actividad del sistema linfático y los mecanismos
endógenos analgésicos, así como la mejora de la micro circulación. El objetivo del estudio fue
determinar el efecto de TNM sobre los cambios en el tono del músculo vasto interno durante las
contracciones isométricas.
Material y método: El grupo de estudio incluyó a 27 personas sanas. Una cinta CureTape fue
situada para apoyar la función de la cabeza medial de los músculos cuádriceps del muslo. EMG
Transdérmica se utilizó para evaluar la actividad bioeléctrica del músculo. Un protocolo
estandarizado para la medición fue empleado del tono muscular, registrando el par máximo (peak
torque) del músculo.
RESULTADOS: El examen realizado 24 horas después de la colocación de la cinta reveló que existía
una reclutación significativamente mayor de unidades motoras del músculo, según lo expresado
por par máximo (peak torque). Un examen realizado a las 72 horas de utilización del kinesiotaping
mostró un aumento estadísticamente significativo de la actividad bioeléctrica del músculo. Sin
embargo, esta fue menor que el efecto de las 24 horas. En el grupo en el que las cintas fueron
retiradas después de 24 horas, todavía se mantenía una elevada actividad.
CONCLUSIONES:
1. Efectos clínicamente significativos de TNM en este estudio incluyeron un aumento de la
actividad bioeléctrica del músculo después de 24 horas de TN; y el mantenimiento de este efecto
por otras 48 horas tras la retirada de la cinta.
2. A partir del cuarto día de utilización del vendaje neuromuscular se registró una disminución del
tono muscular respecto al valor basal. Esto puede resultar en que el tiempo efectivo de utilización
del vendaje neuromuscular sea menor del que se creía en un principio y puede restringir el uso del
TNM.
3. TNM utilizado poco antes de la actividad motora que se supone que el apoyo puede dejar de
cumplir su función.
http://kineinteintegraltda.blogspot.com
12
Concepto Taping Neuromuscular
Kineintegra Antofagasta, Rebeca Matte #670 Fono: 25888
ANEXO 2
EL KINESIOTAPING APLICADO EN NIÑOS CON PROBLEMAS NEUROLOGICOS
Isabel Jiménez Mata, Fisioterapeuta del CPEE Miguel de Unamuno, España
En esta foto podemos observar cómo evade el apoyo y la carga en el MII. En el apoyo, no realiza
extensión completa de rodilla. Camina con el pie en equino.
En la movilización pasiva, no hay limitación en ninguna articulación del MI.
-Objetivo prioritario de tratamiento: bipedestación y marcha.
En base a este objetivo, colocamos el TNM para mejorar el apoyo del MII: en cuadriceps (para
mejorar su contracción) y en tríceps sural (para inhibirlo).
http://kineinteintegraltda.blogspot.com
13
Concepto Taping Neuromuscular
Kineintegra Antofagasta, Rebeca Matte #670 Fono: 25888
Se observa que sólo tras colocarlas, la extensión de la rodilla y el apoyo del pie ha mejorado.
Durante los días que se mantiene el KT, se intensifica el tratamiento propioceptivo, la corrección
del apoyo y el paso a la bipedestación (sin abandonar el tratamiento de reeducación
cerebromotriz).
Fig. 5, 6 y 7: Los ejercicios propioceptivos en plataformas móviles e inestables, corrigiendo el apoyo
e inhibiendo la garra, nos ayudarán a intensificar la acción del kinesiotaping. Los ejercicios de
sentarse y levantarse también serán útiles para mejorar el apoyo y el tono muscular.
http://kineinteintegraltda.blogspot.com
14
Concepto Taping Neuromuscular
Kineintegra Antofagasta, Rebeca Matte #670 Fono: 25888
Fig. 9, 10 y 11: Tras reevaluar establecemos priotario inhibir la garra en el pie para facilitar el
apoyo y la extensión del MII, por lo que colocamos una cinta de CureTape.
A medida que el niño mejora en sus aprendizajes motrices, iremos reevaluando el tratamiento.
DISCUSION/CONCLUSION:
Desde septiembre de 2008, he tenido ocasión de utilizar el Taping Neuromuscular con un grupo de
alumnos. La experiencia ha sido muy positiva y considero que en el campo de la neurología
pediátrica el TNM puede ser muy útil.
En cualquier caso, hay que partir de una buena valoración, utilizar el ensayo-error, y como decía al
principio, hacer una investigación más a largo plazo.
Las referencias bibliográficas sobre el método de Taping Neuromuscular con las que contamos
actualmente, son escasas y más todavía en el campo de la pediatría, por eso siempre es
interesante conocer experiencias y animar a nuestra profesión a realizar estudios científicos al
respecto.
En el ámbito educativo, los recursos con los que contamos los fisioterapeutas suelen ser mínimos,
por eso, como desventaja, el Taping Neuromuscular es un vendaje caro y no siempre contamos
con el apoyo económico del centro para realizar estudios más científicos (por ejemplo, aportando
medidas de electromiografía de superficie).
Como principal ventaja, quiero exponer que al tratarse de niños (y con deficiencia mental
asociada), cuando al colocar el Taping Neuromuscular se observa un cambio postural o mejor
calidad del movimiento, reducimos la posibilidad de que el paciente pueda estar “falseando” la
eficacia, ya que los niños desconocen totalmente la terapia o lo que pretendemos con ella.
http://kineinteintegraltda.blogspot.com
15
Concepto Taping Neuromuscular
Kineintegra Antofagasta, Rebeca Matte #670 Fono: 25888
ANEXO 3
EFICACIA CLÍNICA DEL VENDAJE NEUROMUSCULAR EN EL HOMBRO DOLOROSO: ENSAYO
CLÍNICO DOBLE CIEGO Y RANDOMIZADO.
Mark D. Thelen, James A. Dauber, Paul D. Stoneman
http://kineinteintegraltda.blogspot.com
16
Concepto Taping Neuromuscular
Kineintegra Antofagasta, Rebeca Matte #670 Fono: 25888
externa (el final de esta tercera tira se colocó pasando el hombro a una posición de flexión y
aproximación horizontal). El inicio y final de cada una de las tiras se colocaba a tensión = 0.
RESULTADOS: El grupo que llevaba el vendaje neuromuscular mostró una mejoría inmediata del
dolor en la abducción del hombro libre (aumento medio ± DE, 16,9 ° ± 23,2 °, P = 0.005) después
de la aplicación del vendaje. No se dieron otras diferencias entre los grupos en relación al rango de
movilidad articular (ROM), dolor o incapacidad.
CONCLUSIÓN: El vendaje neuromuscular puede ser de ayuda para mejorar el dolor y el rango de
movilidad articular activo libre inmediatamente después de la aplicación de la cinta en aquellos
pacientes con dolor de hombro. La utilización del vendaje neuromuscular para disminuir la
intensidad del dolor o la discapacidad de los pacientes jóvenes con tendinitis del manguito rotador
/ impidgement no está científicamente demostrado.
http://kineinteintegraltda.blogspot.com
17
Concepto Taping Neuromuscular
Kineintegra Antofagasta, Rebeca Matte #670 Fono: 25888
ANEXO 4
EL KINESIOTAPING AYUDA A SOLUCIONAR LOS TRASTORNOS DERIVADOS DE LAS MALAS
POSTURAS
Pablo César García, profesor de la Escuela de Fisioterapia de la Universidad Europea de Madrid y
coordinador del curso de postgrado de Kinesiotaping.
Una posición incorrecta mantenida o un mal gesto repetido en el tiempo puede tener
efectos irreversibles en la espalda y los hombros, asegura Pablo César García.
Los vendajes elásticos usados en Taping Neuromuscular, estimulan los receptores que nos
hacen tener conciencia del desequilibrio postural.
Los malos hábitos posturales están muy relacionados con el tipo de trabajo, siendo las
labores de oficina las más perjudiciales. Para evitar problemas, este experto recomienda “adaptar
los puestos de trabajo a los empleados y no al contrario” y levantarse, estirarse y cambiar cada
hora de posición.
Una mala postura mantenida a lo largo del tiempo o la repetición de un gesto inadecuado
puede tener efectos devastadores en la espalda y las articulaciones: “la musculatura tiende a
acortarse y debilitarse, en la articulación aparecen cambios tisulares y adherencias que la hacen
más rígida y con el paso de los años el deterioro acumulado puede llegar a ser irreversible”. Este
experto explica que “el cuerpo humano tiene un complejo sistema de sensores que nos informa de
si la postura que tenemos es la correcta, de si estamos ejerciendo demasiada presión sobre una
articulación… un sistema que se va deteriorando con el tiempo y que, ante el mantenimiento de
malas posturas, termina por considerar fisiológico y normal lo que no es”.
En este punto, Pablo César García señala que las vendas elásticas utilizadas en
Kinesiotaping, suponen una importante novedad que ayudan a la corrección postural y a revertir el
daño al estimular los receptores que nos hacen tomar conciencia de nuestro desequilibrio.
“A través de las vendas se estimulan esos sensores de la piel (exteroceptores) y los de los
ligamentos y los músculos (propioceptores) para volver a tomar conciencia de la postura correcta
y mejorar su fisiología”, afirma. Esto es posible gracias a la elasticidad de los vendajes, que permite
regular la presión que se ejerce, por ejemplo, sobre los hombros o el cuello y que “avisa” de
cuándo se está cayendo en una postura no deseada.
Hasta el momento, estas vendas se han utilizado sobre todo para rehabilitar lesiones, ya
que favorecen una recuperación más rápida que con el vendaje tradicional al dejar una cierta
movilidad a la articulación. Esas mismas características las convierten en un excelente elemento
terapéutico para los tratamientos de espalda, aunque advierte que no son suficientes para los
casos crónicos. “Si nos proponemos corregir, por ejemplo, malas posturas de los niños provocadas
por el uso de mochilas, o para las niñas con mucho pecho que van con los hombros adelantados,
las vendas pueden no necesitar de otras ayudas terapéuticas. Sin embargo, en los casos de una
mala postura mantenida durante años, es necesario un tratamiento más global y completo”,
explica.
En cualquiera de estas circunstancias, es necesario que la persona tome conciencia y
ponga voluntad, especialmente si lleva años manteniendo una posición no adecuada. “Una vez
que el cuerpo se ha acomodado a la mala postura, es muy frecuente que la persona se encuentre
incómoda e incluso sienta dolor al intentar recuperar el equilibrio. En estos casos es muy
importante la constancia en el tratamiento”, asegura.
http://kineinteintegraltda.blogspot.com
18
Concepto Taping Neuromuscular
Kineintegra Antofagasta, Rebeca Matte #670 Fono: 25888
Trabajos de oficina
Los malos hábitos posturales están íntimamente relacionados con el tipo de trabajo o la
actividad diaria. A este respecto, Pablo César García subraya que, al contrario de lo que se podría
pensar, las profesiones que más pacientes reportan a las clínicas de tratamiento son los puestos
laborales de oficina, trabajos en los que se permanece en la misma postura durante muchas horas
“mucho más que los trabajos más físicos como en la construcción, por ejemplo”, y lamenta la
escasa conciencia de riesgos laborales existente en las empresas españolas hacia este riesgo. “En
los primeros meses el cuerpo se adapta a la nueva situación. Lo malo es que cuando da señales
suele ser demasiado tarde. A veces tratamos pacientes con muchos años de evolución en los que
lo único que podemos hacer es proporcionarles la mayor calidad de vida que podamos, aliviándole
el dolor, la rigidez…” asegura.
Para evitar llegar a esta situación, recomienda “adaptar los puestos de trabajo a los
empleados y no al contrario” y levantarse, estirarse y cambiar de posición aproximadamente cada
hora. “Es suficiente con ir al cuarto de baño o a recoger un papel a la fotocopiadora; la clave está
en no pasar mucho tiempo en la misma postura”, asegura. Para completar la prevención, subraya
la importancia del ejercicio físico moderado. “Un cuerpo activo se deteriora menos que uno
sedentario”, concluye.
http://kineinteintegraltda.blogspot.com
19