Está en la página 1de 15

Sistema de Gestión Integrado SMCV

Recepción, Inspección y Reparación de


Excitadores de Zarandas Húmedas
SRCLFpr0092

Recepción, Inspección y Reparación de Excitadores de


Zarandas Húmedas

Cambios realizados en este Documento


Se adicionan herramientas (17/06/2015).
Se modifica la descripción, haciéndola más precisa para el fácil entendimiento
(17/06/2015).

VERSIÓN: 02 COPIA Nº:


Elaborado por: Fecha:
Supervisor TRC / Mecánico TRC 17/06/2015
Modificado por: Revisado por: Aprobado por:
RECEPCIÓN, N.A. Firma: Firma:
INSPECCIÓN Y
REPARACIÓN DE
EXCITADORES
DE ZARANDAS Superintendente
Supervisor Senior
HÚMEDAS Reparación de
Reparación de
Componentes,
Componentes,
Lubricación y
Lubricación y
Fabricaciones
Fabricaciones

Fecha: N.A. Fecha: 17/06/2015 Fecha: 17/06/2015

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA Pág. 1 de 15


Sistema de Gestión Integrado SMCV
Recepción, Inspección y Reparación de
Excitadores de Zarandas Húmedas
SRCLFpr0092

CONTENIDO

1. OBJETIVO(S) ........................................................................................................ 3
2. ALCANCE ............................................................................................................. 3
3. RESPONSABLES ................................................................................................. 3
4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS ..................................................................... 4
5. REQUERIMIENTO ................................................................................................ 5
5.1 Requerimiento de Personal ......................................................................... 5
5.2 Requerimiento de equipos de protección personal ................................... 6
5.3 Requerimiento de equipos ........................................................................... 6
5.4 Requerimiento de herramientas .................................................................. 6
5.5 Requerimiento de materiales ....................................................................... 7
6. DESCRIPCIÓN ...................................................................................................... 8
6.1 Peligros y riesgos / aspectos e impactos / requisitos de calidad ............. 8
6.2 Procedimiento............................................................................................... 8
6.3 Restricciones .............................................................................................. 13
7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ..................................................................... 13
8. REGISTROS ....................................................................................................... 13
9. ANEXOS ............................................................................................................. 13

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA Pág. 2 de 15


Sistema de Gestión Integrado SMCV
Recepción, Inspección y Reparación de
Excitadores de Zarandas Húmedas
SRCLFpr0092

1. OBJETIVO(S)

Establecer la secuencia de pasos para la recepción, inspección y reparación de


excitadores de zarandas húmedas.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica a todo el personal de mantenimiento mecánico TRC


Concentradora involucrados con la reparación de excitadores de zarandas
húmedas. Inicia con la recepción del excitador al TRC Molinos y concluye cuando
es llevado al almacén de equipos reparados.

3. RESPONSABLES

3.1 Supervisor TRC

 Mantiene al alcance del personal el POE.


 Se asegura que el personal que ejecuta la tarea conozca el POE.
 Verifica y revisa los documentos (ARO y POE).
 Garantiza el cumplimiento del procedimiento.
 Provee manuales de mantenimiento y operación del componente a
intervenir.
 Verifica que se tengan los repuestos necesarios de lo contrario comunica
al Supervisor de campo que no se puede iniciar la reparación del excitador.
 Coordina la disponibilidad del camión grúa para el traslado del excitador
del taller TRC Molinos al taller TRC Chancado.
 Coordina con el Supervisor de Lubricación para el flushing y llenado de
aceite del componente.

3.2 Mecánico TRC

 Cumple toda documentación relacionada en el desarrollo de la actividad


(ARO, POE, Checklist, Permiso de Trabajo en Caliente).
 Consulta con el Supervisor en caso de dudas para colaborar en su
mejoramiento continuo.
 Identifica peligros, evalúa y controla los riesgos antes y durante la
realización del trabajo.
 Utiliza el equipo de protección personal apropiado de forma correcta en
todo momento.
 Prepara e inspecciona las herramientas.
 Mantiene limpia y ordenada el área de trabajo.
 Cuenta con licencia vigente de operación del camión grúa.

3.3 Supervisor de campo

 Cumple con la fecha de entrega del excitador previamente limpio y/o


pulverizado desde su punto de almacenamiento al TRC Molinos.

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA Pág. 3 de 15


Sistema de Gestión Integrado SMCV
Recepción, Inspección y Reparación de
Excitadores de Zarandas Húmedas
SRCLFpr0092

3.4 Mecánico lubricador

 Realiza el flushing y llenado de aceite del componente.


 Propicia la realización del trabajo de acuerdo a estándares de seguridad
y cuidado del medio ambiente.

3.5 Mecánico mantenimiento predictivo

 Realiza pruebas de END y hace entrega de un reporte indicando las fallas


y defectos del equipo.
 Realiza pruebas de análisis vibracional.

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

4.1 DEFINICIONES

Especificaciones técnicas del excitador.

Especificaciones Principales Excitador


Proveedor LUDOWICI
Tipo HE150LS
Torque de operación 1335 Nm
Fuerza Centrífuga 853 Kn (4.8G) a 1077 RPM
Ángulo de Operación 45°

 Excitador: Realiza vibraciones para la Zaranda húmeda. Son


responsables de generar el movimiento vibratorio del harnero, son
accionados por un motor eléctrico a través del eje universal.

 Carcasa: Caja de hierro fundido o también llamado armazón, constituye la


parte solida del excitador la cual aloja todos los componentes que forman
parte del excitador.

 Contrapeso: Dispositivo que genera un alto momento de inercia como


producto de su rotación en altas velocidades.

 Backlash: Juego entre los dientes de los engranes que permiten el


correcto funcionamiento del equipo.

 Oil Slinger: Anillo de aceite, collar en forma de cono unido a un eje


rotatorio, para que todo el aceite que pasa ese punto será lanzado hacia el
exterior donde se volverá al punto de origen.

 Inserto: Cilindros de acero o plomo que forman parte del contrapeso.

 Engrane: Se denomina engrane o ruedas dentadas al mecanismo utilizado


para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una máquina.

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA Pág. 4 de 15


Sistema de Gestión Integrado SMCV
Recepción, Inspección y Reparación de
Excitadores de Zarandas Húmedas
SRCLFpr0092

 Eje conductor: Eje que se conecta con el motor por medio de un acople,
posee el mismo sentido de giro que el motor.

 Eje conducido: Recibe el giro de la rueda conductora, gira en sentido


opuesto.

Configuración del excitador

1. Eje motriz
2. Eje conducido
3. Engrane eje motriz
4. Engrane eje conducido
5. Rodamiento derecho de eje motriz
6. Rodamiento izquierdo de eje motriz
7. Rodamiento derecho de eje conducido
8. Rodamiento izquierdo de eje conducido

4.2 ABREVIATURAS

 SMCV : Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.


 TRC : Taller de Reparación de Componentes.
 ARO : Análisis de Riesgo Operacional.
 POE : Procedimiento de Operación Estándar.
 EPP : Equipo de Protección Personal.
 SSOst : Estándar de Seguridad y Salud Ocupacional.
 ISO : Estándar internacional que define el grado de viscosidad
y características del aceite a utilizar.
 END : Ensayos No Destructivos.
 N.A. : No Aplica.

5. REQUERIMIENTO

5.1 Requerimiento de Personal

Cantidad Descripción
02 Mecánicos TRC
01 Mecánico Lubricador
02 Mecánicos de Campo
01 Mecánico mantenimiento Predictivo

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA Pág. 5 de 15


Sistema de Gestión Integrado SMCV
Recepción, Inspección y Reparación de
Excitadores de Zarandas Húmedas
SRCLFpr0092

5.2 Requerimiento de equipos de protección personal

Cantidad Descripción
02 unid. Casco de Seguridad
Protección auditiva (orejeras de casco y/o
02 pares
tapones de goma 3M)
02 unid. Lentes de seguridad transparentes
02 unid. Lentes oscuros de soldador
Mascarilla para polvo 8511 o máscara de
02 unid.
media cara con filtro de polvo 7093
02 pares Zapatos de seguridad con punta de acero
02 unid. Mandil de cuero
02 pares Guantes de soldador
02 pares Guantes de nitrilo
02 pares Guantes térmicos
02 pares Guantes de cuero
02 pares Guantes de látex

5.3 Requerimiento de equipos

Cantidad Descripción
01 Puente grúa de 5 TN de capacidad

01 Calentador por inducción

01 Prensa hidráulica

01 Pulidor con Scotch Brite fino

01 Equipo oxiacetilénico

02 Micrómetros de interiores y exteriores

01 Reloj comprador y base magnética

01 Mesa de trabajo

01 Pirómetro

01 Balanza electrónica

5.4 Requerimiento de herramientas

Cantidad Descripción
02 Eslingas de 1” x 2 m x 2 TN

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA Pág. 6 de 15


Sistema de Gestión Integrado SMCV
Recepción, Inspección y Reparación de
Excitadores de Zarandas Húmedas
SRCLFpr0092

01 Estrobo diámetro 3/8” x 3 m

02 Grilletes ¾”

02 Grilletes ½”

06 Cáncamos M16,M20, M24, M30

01 Combo de 2Kg

01 Dado de 15/16” encastre de ½”

Dado hexagonal de 4 – 5 mm con acople de


02
3/8”

01 Adaptador de 3/8” a ½”

02 Palanca con mango de 24”

02 Botador de 4”

01 Ratchet de ½”

Dados o Llaves mixtas de 15/16”, 1/2”, 9/16”,


06
7/16”, 1-1/16”, 1-7/16”, 11mm.

01 Pistola de impacto de ½”

01 Pistola de impacto de ¾”

01 Llave de golpe

01 Disco Scotch Brite fino

02 Escobilla de acero circular

04 Láminas de jebe

02 Lima de media caña

01 Lainas Feeler Gauge

01 Extensión eléctrica

3m Tubing de cobre.

5.5 Requerimiento de materiales

Cantidad Descripción
05 kg Trapo industrial

06 Latas Aceite súper penetrante

01 Lata Grasa antiaferrante

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA Pág. 7 de 15


Sistema de Gestión Integrado SMCV
Recepción, Inspección y Reparación de
Excitadores de Zarandas Húmedas
SRCLFpr0092

04 unid. Lija al agua #600

08 Lt. Aceite ISO 150

01… Grasa MultiFAK EP 2

½ Lt. Aceitera

01 Lata Silicona RTV formadora de empaque

6. DESCRIPCIÓN

6.1 Peligros y riesgos / aspectos e impactos / requisitos de calidad

Característica
N° PELIGRO RIESGO ASPECTO IMPACTO critica de Especificación
Calidad
Emisión de
Sustancias Destrucción
Trabajo en Temperatura No mayor a
1 Quemaduras Agotadoras de la capa
caliente alcanzada 300°C
de la Capa de de ozono
Ozono
Trabajos con Lesiones a
2 fluidos a alta distintas partes N.A. N.A. N.A. N.A.
presión del cuerpo
Trabajos con Golpes en
equipos o distintas partes
3 N.A. N.A. N.A. N.A.
herramientas del cuerpo
manuales
Lesiones a
Cargas distintas partes
4 N.A. N.A. N.A. N.A.
suspendidas del cuerpo /
muerte
Operación de
Caída de carga
5 Equipos de N.A. N.A. N.A. N.A.
suspendida
Izaje
Lesiones a
Posturas
distintas partes
desfavorables
6 del cuerpo / N.A. N.A. N.A. N.A.
durante los
enfermedad
trabajos
ocupacional

6.2 Procedimiento

a. El mecánico TRC posiciona el gancho de la grúa de 5 TN en el centro del


excitador, luego coloca los cáncamos M16, grilletes de ¾" y eslingas de 1”
x 2 m x 2 TN tensándolas ligeramente, teniendo cuidado de no colocar las
manos en puntos de atrapamiento según el estándar SSOre0003, el
excitador es trasladado a la zona de reparación (ver anexo 1).

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA Pág. 8 de 15


Sistema de Gestión Integrado SMCV
Recepción, Inspección y Reparación de
Excitadores de Zarandas Húmedas
SRCLFpr0092

b. Se retira los pernos de sujeción de contrapesos usando una pistola de


impacto con encastre de ¾’’ y dado M36, seguidamente los contrapesos
son retirados empleando la herramienta de desmontaje/montaje (extractor
de rodamientos).

Nota:

Para el desmontaje de los contrapesos se procede de la siguiente manera:

 La herramienta se coloca sobre el contrapeso.


 Se inserta los pines laterales de la herramienta en cada lado del agujero
del perno de sujeción.
 Se coloca la cuña metálica de la herramienta en la ranura del
contrapeso y bajo el perno vertical de la herramienta.
 Se procede a ajustar el perno vertical para que presione la cuña y se
aperture el alojamiento del contrapeso utilizando una pistola de impacto
o torquímetro para no exceder los 120 Lb-pie en el perno.
 Se coloca 02 grilletes de ½”’ en los agujeros de las placas de la
herramienta y se suspende ligeramente con 02 eslingas de 1” x 2 m x 2
TN sujetas al puente grúa.
 Se traslada el contrapeso a la zona de espera de equipo reparado
colocando como apoyo láminas de jebe.
 Se retira la herramienta y se procede de manera análoga para los 03
contrapesos restantes.

c. Retirados los contrapesos, se realiza el drenado de aceite para ello se


inclina el excitador con ayuda del puente grúa, en esa posición se retira el
acople rápido de 1” ubicado en parte inferior de la carcasa y se coloca un
balde en el cual se vierte el aceite para su posterior retiro en el cilindro de
aceite usado.

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA Pág. 9 de 15


Sistema de Gestión Integrado SMCV
Recepción, Inspección y Reparación de
Excitadores de Zarandas Húmedas
SRCLFpr0092

d. Una vez realizado el drenado, se retira las líneas de lubricación empleando


la llave mixta de 9/16” y los tornillos de anillos laberinto utilizando llave
Allen 5 mm.

e. Se desmonta la tapa superior y lateral retirando todos los pernos y tuercas


usando una pistola de impacto de ¾” y dado de 15/16’’. Para retirar las
tapas se utilizan los mismos pernos en sus botadores.

f. Retiradas las tapas, se realiza la inspección y revisión de Backlash vertical


y horizontal con una tolerancia de 0.4 mm - 0.6 mm.

g. Se desmonta el anillo deflector con llave Allen de 4 mm calentando


superficialmente a una temperatura de 80°C con el equipo oxiacetilénico,
luego se retira los retenes y laberintos de las tapas laterales usando las
palancas con mango de 24’’ y se aplica ligeros golpes con el martillo de
goma.

h. Se traslada el excitador a la prensa y se coloca de forma horizontal apoyado


sobre uno de sus lados laterales, se calienta el engranaje a 80°C, se aplica
presión en forma pareja al eje conductor por el lado contrario a la posición
del perno de izaje hasta retirar el eje conductor con el rodamiento del lado
inferior. Luego se retira el engranaje conductor trasladándolo a la mesa de
trabajo.

i. Se gira el excitador 180° y se retira de la misma forma el eje y el engranaje


conducido. En esa misma posición, se retira el rodamiento faltante de la
carcasa del eje conductor, utilizando el utillaje espaciador y se presiona
con la prensa hidráulica. Se gira el excitador 180° y se saca el rodamiento
faltante del eje conducido en la carcasa.

j. Se realiza la limpieza de carcasa, alojamientos de rodamientos, engranes,


agujeros de engranes, ejes y tapas utilizando lima media caña y si fuera el
caso usar escobilla de acero circular.

k. Se realiza una inspección visual de todos los componentes. Si hubieran


indicios de fallas o rajaduras se solicita la realización de END.

l. Se realiza la metrología a ejes y Housing, se verifica las tolerancias y se


llena el formato con las mediciones tomadas (ver anexo 2). Si algún
componente se encuentra fuera de tolerancia, se dispone para chatarra.

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA Pág. 10 de 15


Sistema de Gestión Integrado SMCV
Recepción, Inspección y Reparación de
Excitadores de Zarandas Húmedas
SRCLFpr0092

m. El mecánico TRC realiza el control dimensional de los alojamientos de los


ejes en la carcasa utilizando micrómetros de interiores.

n. El excitador es trasladado a la prensa y se coloca de forma horizontal, se


calienta la carcasa a 60ºC con el equipo oxiacetilénico y se presiona el
rodamiento en el eje conductor utilizando placa con pestaña de 5.5 mm de
altura.

o. Una vez montado el rodamiento, se gira 180º el excitador, seguidamente se


calienta el engranaje conductor en el calentador de inducción a 110°C,
luego se posiciona en el interior de la carcasa sobre el anillo móvil.

p. Se iza el eje conductor (largo) y se monta en el engranaje conductor.

q. Se calienta la carcasa a 60ºC con el equipo oxiacetilénico para proceder


con el montaje de rodamiento en eje largo (eje conductor), se presiona el
rodamiento utilizando placa con pestaña de 5.5 mm de altura.

r. Se gira el excitador a 180° y se coloca el rodamiento de la misma manera


que se colocó el rodamiento anterior. Seguidamente se calienta el
engranaje conducido a 110ºC, luego se posiciona en el interior de la
carcasa sobre el anillo móvil.

s. Se iza el eje conducido (eje de menor longitud) y se monta en el engranaje


conducido. Esta operación se realiza sin utilizar la prensa ni aplicar golpes
con el combo.

t. Se calienta la carcasa a 60ºC con el equipo oxiacetilénico para proceder


con el montaje de rodamiento en eje corto, se presiona el rodamiento
utilizando placa con pestaña de 5.5 mm de altura.

u. Luego se posiciona el excitador en forma vertical sobre una superficie plana


y se retira las placas laterales de 5.5 mm.

v. Se ajusta las tapas laterales de 6.5 mm del excitador para posicionar el


rodamiento en su lugar de trabajo y se retira las tapas para colocar los
retenes.

w. Se realiza las mediciones de luz entre el anillo fijo y los rodamientos con
una tolerancia de 0.8 – 1.5 mm, usando un juego de lainas Feeler Gauge.

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA Pág. 11 de 15


Sistema de Gestión Integrado SMCV
Recepción, Inspección y Reparación de
Excitadores de Zarandas Húmedas
SRCLFpr0092

x. Se calienta los anillos deflectores a 110°C y se instala en los ejes, (dejar


luz de 1 mm entre deflector y rodamiento).

y. Se asegura los anillos deflectores de aceite con prisioneros utilizando llave


Allen de 4 mm y taladro.

z. Para la instalación de retenes en las tapas se emplea la prensa hidráulica


y se verifica que el retén entre completamente en la tapa lateral.

aa. Se realiza el montaje de las tapas laterales aplicando sellador rojo Loctite
RTV y se da un torque de 170 Nm a los tornillos de las tapas.

bb. Para instalar las 04 tapas se emplea grasa EP2 en el anillo laberinto, luego
se aplica un torque de 19 Nm, se coloca una segunda contención para evitar
derrame de grasa.

cc. Se instala la empaquetadura y tapa superior. Seguidamente se realiza la


instalación del sistema de lubricación utilizando la dobladora y cortadora
de los conductos de lubricación.

dd. Los mecánicos TRC trasladan e instalan el excitador en el módulo de


pruebas ubicado en TRC Chancado, para lo cual:

 Se monitorea la temperatura en los rodamientos y retenes de conjunto


de alta.
 Se realiza pruebas de análisis vibracional.
 Se inspeccionan posibles fugas de aceite en los sellos o líneas de
lubricación.

Nota:

 Durante la instalación y retiro del excitador en el módulo de pruebas se


coloca eslingas de diferentes longitudes y empernan el excitador
empleando llave de golpe y combo de cobre – berilio.
 Se realiza el bloqueo de la caja eléctrica durante la instalación de la
polea y correas.

ee. Una vez verificado el correcto funcionamiento, el mecánico TRC desmonta


el excitador del módulo de pruebas y lo traslada al TRC Molinos.

ff. Luego se pesa los contrapesos en la balanza electrónica. Debe existir como
máximo una diferencia de 300 gramos entre los contrapesos que se ubican
en ambos lados de cada eje.

gg. Se instala los contrapesos en el eje conducido (eje corto) con la ayuda de
la herramienta para el montaje de contrapesos. Se aplica un torque de 575
Nm a los pernos M24. Se monta los otros contrapesos en el eje conductor
(eje largo) de forma similar, teniendo en cuenta que deben llevar tres
agujeros para conectar el acople.

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA Pág. 12 de 15


Sistema de Gestión Integrado SMCV
Recepción, Inspección y Reparación de
Excitadores de Zarandas Húmedas
SRCLFpr0092

hh. Se llena el protocolo en el cual se informa sobre el trabajo realizado a fin de


generar una base de datos o historial del equipo reparado.

6.3 Restricciones

Al realizar la reparación de excitadores de Zarandas Húmedas nadie que no


sea el personal de la tarea, puede acompañar ni estar en el área.

7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 SSOst0002: Estándar para trabajos en caliente.


 SSOst0006: Estándar para gases comprimidos.
 SSOst0010: Estándar de seguridad para señalización y marcación de áreas.
 SSOst0015: Estándar de ergonomía.
 SSOre0003: Reglamento de Equipos y elementos de Izaje.
 SGIst0001: Estándar para inspección de herramientas, equipos e instalaciones.
 SGIst0022: Estándar para el Manejo de Productos Químicos
 SGIpr0015: Procedimiento General de Bloqueo.
 MApr0023: Manejo de Materiales y Residuos Peligrosos
 MSDS de grasa EP2.
 MSDS de aceite Sintético ISO 150
 MSDS Sellador Loctite RTV Silicona roja.
 Matriz de Gestión de riesgos Mantenimiento Mecánico.

8. REGISTROS

Nombre del Registro Responsable del Control Tiempo de Conservación


Protocolo digital Supervisor TRC Permanente

9. ANEXOS

Anexo Nº1: Vista de planta de TRC Molinos.


Anexo Nº2: Formato QC Armado e Inspección Excitador.

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA Pág. 13 de 15


Sistema de Gestión Integrado SMCV
Recepción, Inspección y Reparación de
Excitadores de Zarandas Húmedas
SRCLFpr0092

Anexo Nº1

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA Pág. 14 de 15


Sistema de Gestión Integrado SMCV
Recepción, Inspección y Reparación de
Excitadores de Zarandas Húmedas
SRCLFpr0092

Anexo Nº2

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA Pág. 15 de 15

También podría gustarte