Está en la página 1de 110

MANUAL DE LA

IGLESIA EVANGÉLICA
PENTECOSTAL
PARA LA PREPARACIÓN DE
PROFESORES DE CLASES BÍBLICAS
VISUALIZADAS PARA NIÑOS

2017
Este material es propiedad de la Iglesia Evangélica Pentecostal
Persona Jurídica de Derecho Público N° 14 del Registro Público de Iglesias,
Confesiones e Instituciones Religiosas del Ministerio de Justicia de Chile, RUT: 75.981.670-6

Primera Edición 2017.

Material del alumno.

Supervisión: Pastor Presbítero Sadrach Zuleta Donoso.


Revisión: Aholibama Morales Cáceres.
Diseño y Diagramación: Enrique Martínez Guerrero.
Impresión: Imprenta Eben-Ezer, La Cisterna, Santiago de Chile.
Año: 2017.

Los versículos bíblicos han sido tomados de la Santa Biblia, Antigua versión de Casiodoro de Reina, revisada
por Cipriano de Valera 1960. Sociedades Biblicas en América Latina.
IGLESIA EVANGÉLICA PENTECOSTAL

DANIEL SEPÚLVEDA GONZÁLEZ


PASTOR PRESBÍTERO
SUPERINTENDENTE

DIRECTORIO DE LAS
CLASES BÍBLICAS VISUALIZADAS
PARA NIÑOS

ADOLFO JAMETT PAZ


PASTOR PRESBÍTERO
DIRECTOR

JEREMÍAS FUENTES FALCÓN


PASTOR PRESBÍTERO

ORLANDO TAPIA GONZÁLEZ


PASTOR PRESBÍTERO
COMITÉ EDITORIAL

Pastor Diácono Daniel Muñoz Guzmán


Pastor Diácono Ricardo Vásquez Fuentes
Pastor Diácono Pedro Torres Merino

Hermano Enrique Martínez Guerrero


Hermana Aholibama Morales Cáceres
Hermana Nayadeth Berríos Orrego

Agradecimientos
Primeramente, damos gracias a nuestro Dios mediante
Jesucristo, Señor nuestro, que nos ha ayudado en esta tarea.

A nuestro amado Pastor Presbítero Sadrach Zuleta Donoso


quién dirigió esta labor hasta Febrero de 2017.

Nuestros agradecimientos a los fundadores y colaboradores


en la confección de este Manual, hermanos:

Alfonso Ocares Plaza


Sara Ossa Garrido
Enrique Martínez Guerrero
Aholibama Morales Cáceres

Asimismo, se agradece, el aporte de las hermanas


Raquel Opazo Navarrete y Nayadeth Berríos Orrego
por su tema: “Clase Bíblica para Párvulos”.
Presentación
Apoyados en la fe de nuestro Señor y Salvador Jesucristo y guiados por el Espíritu
Santo, confiamos en que el contenido de este Manual, basado e inspirado en la Palabra
de Dios, será un valioso aporte para profesores y profesoras que, con amor, entusiasmo
y valentía, llevarán a cabo esta gran comisión evangelizadora presentando a Jesús a
niños y niñas, formando discípulos y guiándoles en el crecimiento espiritual, hasta
llegar a la estatura de la plenitud de Cristo.

El único propósito en la creación de este Manual es que su contenido sea una


guía para la formación y capacitación inicial de Profesores de Clases Bíblicas Visualizadas
para Niños (CBVN) de nuestyra Iglesia Evangélica Pentecostal, y muchos lleguen a
ser aprobados “como obreros que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra
de verdad” (2° a Timoteo 2:15). Confiamos en que el Dios que “comenzó en vosotros
la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo” (Filipenses 1:6). Asimismo,el
presente Manual pueda servir de material de consulta, además de otros libros que
digan relación con la materia.

Este programa está dirigido a hermanos y hermanas, para que con la ayuda de
Dios, realicen Clases Bíblicas Visualizadas y estén capacitados para presentar el
Evangelio a los niños, conduciéndoles espiritualmente por el Plan de Salvación y
posteriormente discipulándolos para su desarrollo y crecimiento espiritual.

Cabe destacar que sin la ayuda del ESPÍRITU SANTO, el esfuerzo de quienes
participan en este ministerio resultaría estéril y en vano.

Concluimos esta presentación agradeciendo a nuestro Dios y haciendo nuestras


palabras del Apostol Pablo, “... al único y sabio Dios, sea gloria mediante Jesucristo
para siempre. Amén.” (Romanos 16:27).

Comité Editorial CBVN


Contenido
Capítulo I TEMAS DE FORMACIÓN BÁSICA ............................... 9

Tema 1. EL ESPÍRITU SANTO .............................................................. 11


Tema 2. LA EVANGELIZACIÓN 15
Tema 3. LA INVITACIÓN 19
Tema 4. EL PROFESOR
Tema 5. LA NIÑEZ

Capítulo II TEMAS DE FORMACIÓN ESPECÍFICA

Tema 6. LA CLASE BÍBLICA PARA PÁRVULOS


Tema 7. LA CLASE BÍBLICA VISUALIZADA PARA NIÑOS
Tema 8. LA CLASE BÍBLICA EN LA CALLE
Tema 9. OBJETIVOS
Tema 10. LAS AYUDAS VISUALES
Tema 11. LA COMUNIÓN CON DIOS
Tema 12. LA ALABANZA CRISTIANA EN LA NIÑEZ
Tema 13. MEMORIZANDO LA PALABRA DE DIOS
Tema 14. LA LECCIÓN BÍBLICA PARA EVANGELIZAR
Tema 15. REPASO ENTRETENIDO
Tema 16. LA DISCIPLINA EN LA CLASE
Tema 17. LA NARRACIÓN
Tema 18. LA LECCIÓN DE CRECIMIENTO
Tema 19. LECCIONES DIDÁCTICAS
Tema 20. CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA SALVACIÓN

Capítulo III EVALUACIONES

RESPUIESTAS DE LAS TAREAS


Tema 1. EL ESPÍRITU SANTO 11
Símbolos del Espíritu Santo 13
Tarea N° 1 14

Tema 2. LA EVANGELIZACIÓN 15
A. El Plan de Salvación 15
Tarea N° 2 16
B. El Librito de Colores 16
Tarea N° 3 18

Tema 3. LA INVITACIÓN 19
Tarea N° 4 20
El consejero espiritual 21
Tarea N° 5 24

Tema 4. EL PROFESOR 25
Tarea N° 6 28

Tema 5. LA NIÑEZ 29
A. Necesidades en los niños 31
B. Creciendo en la gracia 33
C. Confesión de pecados 35
D. Testificando a otros 36
Tarea N° 7 38
Tema
Cántico N° 288
PADRE AMADO
“...pero recibiréis poder, cuando
///Padre amado
haya venido sobre vosotros necesito de Tí///
el Espíritu Santo, y me Sin Ti nada soy.
Nada soy
seréis testigos en Jerusalén, en
///Jesucristo
toda Judea, en Samaria, y necesito de Tí///
hasta lo último de la tierra.” Sin Ti nada soy.
Nada soy.
Los Hechos 1:8 ///Espíritu Santo
necesito de Tí///
Sin Ti nada soy.
El Espíritu Santo
Poder divino para enseñar
Nada soy.

OBJETIVOS: Que el alumno ... sobre ellos: "... y se les aparecieron lenguas
repartidas, como de fuego, asentándose sobre
RECUERDE que es indispensable la dirección cada uno de ellos". (Los Hechos 2:3). Hablaban
del Espíritu Santo para enseñar. en diferentes idiomas. Muchos israelitas vieron,
VALORE la dirección del Espíritu Santo para escucharon y estaban muy sorprendidos, porque
esta tarea. no comprendían lo que sucedía. El Apóstol
SEA investido del poder del Espíritu Santo. Pedro, que días antes había negado conocer a
su Señor, se puso de pie y con palabras de gran
I. INTRODUCCIÓN poder, claridad y sin temor, predicó el Evangelio.
Este ejemplo nos revela la voluntad divina
Quienes, por gracia de Dios, aceptamos a manifestada en quien hace esta tarea, porque
Jesucristo como nuestro Salvador, tenemos la confirma la importancia de estar investido del
Poder Divino para enseñar y predicar el
tarea de predicar y enseñar el Evangelio, por
Evangelio. Dice la Escritura que como tres mil
orden y autoridad de Dios. Jesús dijo a sus
personas (Los Hechos 2:41) aceptaron a Jesucristo
discípulos: "... Toda potestad me es dada en el como su Salvador y fueron bautizados.
cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced Por tanto, recomendamos a todos nuestros
discípulos a todas las naciones, bautizándolos hermanos que, al dar inicio a este curso, procuren
en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu de todo corazón que el Señor les revista del
Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas poder del Espíritu Santo para realizar la tarea
que os he mandado ... Amén". (San Mateo 28:18- encomendada. Amén.
20).
Es de suma importancia conocer la Palabra II. EL ESPÍRITU SANTO ES GUÍA
de Dios. En San Lucas 24:49 dice: "He aquí, yo
enviaré la promesa de mi Padre sobre vosotros; Antes de la venida del Mesías, Dios daba el
pero quedaos vosotros en la ciudad de Jerusalén, Espíritu Santo en forma selectiva a sacerdotes,
hasta que seáis investidos de poder desde lo profetas y algunos reyes de su pueblo. Y Él se
alto". comunicaba con su pueblo por medio de los
Los apóstoles obedecieron y se quedaron en profetas. Nacido Jesucristo, Dios empezó a
Jerusalén, en el Aposento Alto, donde después hablar no sólo a su pueblo, sino a toda la
de algunos días el Espíritu Santo descendió
Tema N°1 EL ESPÍRITU SANTO

humanidad por medio de su Hijo. (Hebreos por el Espíritu Santo , pueden calificar para dar
1:1-2). enseñanza cristiana. "... nos salvó, no por obras
Cuando Jesucristo consumó su obra de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino
redentora, dando su vida en expiación por los por su misericordia, por el lavamiento de la
pecados de la humanidad, envió su Espíritu regeneración y por la renovación en el Espíritu
Santo para guiar, enseñar, consolar, revestir de Santo," (Tito 3:5).
poder al creyente y recordar todas las cosas que Sin profesores cristianos, no hay enseñan-
Él habló. za cristiana efectiva.
El Espíritu Santo continuará cumpliendo Los profesores cristianos, cuyos frutos
su labor hasta el retorno de Cristo. dan testimonio de Cristo, influyen positivamente
en otras vidas necesitadas de Dios.
III. TAREA EDUCATIVA DEL
ESPÍRITU SANTO 3. El Espíritu Santo.
Si un enseñador de la Palabra de Dios,
que ha nacido de nuevo, no aplica en su vida la
La enseñanza fue la actividad principal
enseñanza bíblica y no se deja guiar por el
que Jesús desarrolló sobre la tierra. A quienes
Espíritu Santo; su enseñanza será estéril y no
Él llamó les hizo sus discípulos (alumnos), para
habrá fruto. En cambio, si procura ser hacedor
que también enseñaran a otros. En un momento,
de ella y ser guiado por el Espíritu Santo, Dios
Jesús vio a multitudes muy desorientadas "como
cumple sus promesas y puede apropiarse de
ovejas que no tenían pastor" y se conmovió en
su espíritu "y comenzó a enseñarles muchas ellas.
cosas" (San Marcos 6:34).
El Evangelio de nuestro Señor Jesucristo
educa y enseña.
La educación cristiana es dinámica y
práctica, y hay tres factores que la distinguen de
la educación secular:

- La Biblia, como eje central.


- El Profesor cristiano.
- El Espíritu Santo.
1. La Biblia, como eje central.
"Toda la Escritura es inspirada por Dios,
y útil para enseñar, para redargüir, para corregir,
para instruir en justicia, a fin de que el hombre
de Dios sea perfecto, enteramente preparado
para toda buena obra". (2a a Timoteo 3:16-17).
"Porque… así será mi palabra que sale
de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que hará
lo que yo quiero, y será prosperada en aquello
para que la envié", (Isaías 55:10-11).
La Palabra de Dios es el medio para
impartir vida divina. “Antes bien, creced en la
gracia y el conocimiento de nuestro Señor y
Salvador Jesucristo. A él sea gloria ahora y hasta
el día de la eternidad. Amén.” (2a de Pedro 3:18).

2. El Profesor cristiano.
Únicamente los profesores regenerados
Tema N°1 EL ESPÍRITU SANTO

SIMBOLOS DEL ESPÍRITU SANTO

1. El fuego: 5. El aceite:
San Mateo 3:11 San Lucas 4:18

“Yo a la verdad os bautizo en agua para “El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto
arrepentimiento; pero el que viene tras mí, cuyo
me ha ungido para dar buenas nuevas a los
calzado yo no soy digno de llevar, es más
poderoso que yo; él os bautizará en Espíritu pobres; Me ha enviado a sanar a los
Santo y fuego.” quebrantados de corazón; a pregonar libertad a
los cautivos, y vista a los ciegos; a poner en
libertad a los oprimidos; ”
2. El viento:
San Juan 3:8

“El viento sopla de donde quiere, y oyes su 6. La paloma:


sonido; mas ni sabes de dónde viene, ni a dónde San Mateo 3:16 y 17
va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu.”
“Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego
del agua; y he aquí los cielos le fueron abiertos,
3. El agua: y vio al Espíritu de Dios que descendía como
San Juan 7:37-39 paloma, y venía sobre él. Y hubo una voz de los
cielos, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien
“En el último y gran día de la fiesta, Jesús se
tengo complacencia.”
puso en pie y alzó la voz, diciendo: Si alguno
tiene sed, venga a mí y beba.
El que cree en mí, como dice la Escritura, de su
interior correrán ríos de agua viva. 7. El vino:
Esto dijo del Espíritu que habían de recibir los
que creyesen en él; pues aún no había venido el Los Hechos 2:4, 12-13;
Espíritu Santo, porque Jesús no había sido aún Efesios 5:18
glorificado.”
“ Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y
comenzaron a hablar en otras lenguas, según el
4. El sello: Espíritu les daba que hablasen.”
Efesios 1:13 y 14
“Y estaban todos atónitos y perplejos, diciéndose
“En él también vosotros, habiendo oído la unos a otros: ¿Qué quiere decir esto? Mas otros,
palabra de verdad, el evangelio de vuestra
burlándose, decían: Están llenos de mosto”.
salvación, y habiendo creído en él, fuisteis
sellados con el Espíritu Santo de la promesa,
que es las arras de nuestra herencia hasta la “No os embriaguéis con vino, en lo cual hay
redención de la posesión adquirida, para disolución; antes bien sed llenos del Espíritu,”
alabanza de su gloria.”

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 13 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°1 EL ESPÍRITU SANTO

TAREA N° 1
Responda las siguientes preguntas:

1. ¿Qué debe procurar quien inicia este curso de profesores de Clases Bíblicas
Visualizadas para Niños?
R.
____________________________________________________________________

2. ¿Para qué envió Jesucristo el Espíritu Santo a sus discípulos?


R.
___________________________________________________________________

3. ¿Qué hizo Jesús al ver las multitudes como ovejas que no tenían pastor?
R.
____________________________________________________________________

4. ¿Cuáles son los tres factores que distinguen la educación cristiana de la educación
secular?
R.
_____________________________________________________________________

5. ¿Qué sucede si un enseñador de la Palabra de Dios, que ha nacido de nuevo,


no aplica en su vida la enseñanza bíblica y no se deja guiar por el Espíritu Santo?
R.
_____________________________________________________________________

6. ¿Podría citar San Lucas 11:13?


R.
_____________________________________________________________________

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 14 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema
Cántico N° 300
NEGRO POR EL PECADO

2 Negro por el pecado


estaba mi corazón
Mas con Su sangre preciosa
Cristo me lo lavó
Porque de tal manera
amó Dios al mundo,
que ha dado
a su Hijo unigénito,
Y por las calles de oro para que todo
alegre caminaré aquel que en él cree,
//Pues Su Palabra me dice:
que al Cielo yo entraré// no se pierda,
mas tenga vida eterna.
La Evangelización San Juan 3:16

3. Jesús Hijo perfecto de Dios, que murió


A. EL PLAN DE SALVACIÓN por nosotros y resucitó. 1a a los Corintios
Objetivos: Que el alumno … 15:3b-4
a) Promesa acerca de Jesús y la derrota de
CONOZCA el Plan de Salvación y los versículos Satanás.
bíblicos para presentar el Evangelio. b) El Cordero de Dios que quita el pecado del
ANHELE evangelizar a los niños. mundo.
ENTREGUE el mensaje de salvación a los niños. c) Limpieza de pecados por la sangre de Jesús.
d) Victoria sobre la muerte.
I. ¿CÓMO PRESENTAR
LA VERDAD DEL EVANGELIO? 4. Le recibo. Los Hechos 16:31
Condición para recibir a Jesús:
Se deben considerar cinco verdades: a) Creer, de todo corazón que Jesús es el Hijo
de Dios.
1. Dios nos ama. San Juan 3:16 b) Tener voluntad y deseo de recibir a Jesús.
a) Dios es Santo. No comete pecados. Él llama y espera que le reciban. Él no entra si
b) Creador del cielo, la tierra, el mar, el sol, la no le invitan.
luna; hizo al hombre a imagen y semejanza de c) Él aparece a la vida del niño de forma
Él. apacible y poderosa.
c) Dios bendice al hombre y le ordena
fructificar y multiplicarse. 5. Soy Salvo. San Juan 1:12
d) Dios le da dominio al hombre sobre peces, a) Hay regocijo al ser salvo.
aves y bestias. b) El hijo de Dios está bajo su cuidado y sus
e) Dios provee de alimento al hombre. promesas.
2. Somos pecadores. Romanos 3:23
a) El hombre fue creado a imagen de Dios, en II. APLICACIÓN
santidad y pureza; es la principal obra de Su
Creación. "…bienaventurados los que oyen la Palabra
b) Satanás le tienta: codicia el árbol que no de Dios, y la guardan" (San Lucas 11:28b). Este
debía tocar y come de su fruto, desobedeciendo tema se ha elaborado para capacitar a profesores
el mandato de Dios. en el ministerio de la Evangelización de los
c) El pecado entra al corazón del hombre, niños. Es indispensable conocerlos y saberlos,
produciendo una separación con Dios. porque sobre esta base se aplica el Plan de
d) Son arrojados del huerto, de la presencia Salvación en forma didáctica usando el "Librito
misma de Dios. de Colores", que a continuación se enseña.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 15 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°2 LA EVANGELIZACIÓN

Con ese fin, a cada concepto del ítem I, se le asigna un color: 1. Amarillo o dorado; 2. Negro; 3.
Rojo; 4. Blanco y 5. Verde.

Tarea N° 2
Aprender de memoria cada verdad del Plan de Salvación y los versículos. Conocer
y comprender en profundidad cada uno de estos cinco puntos y los colores que
los representan guiándose con el siguiente cuadro.

“Porque de tal manera amó


Dios al mundo”

“Por cuanto todos pecaron, y están


destituidos de la gloria de Dios”

1a a los Corintios “Que Cristo murió por nuestros pecados,


15:3b y 4 conforme a las Escrituras; y que fue
sepultado, y que resucitó al tercer día,
conforme a las Escrituras;”

“Ellos dijeron: Cree en el Señor Jesucristo,


y serás salvo, tú y tu casa.”

“Mas a todos los que le recibieron,


a los que creen en su nombre, les dio
potestad de ser hechos hijos de Dios;”

B. EL LIBRITO DE COLORES
Este color representa la sangre de
Jesús, el Hijo perfecto de Dios que
murió por nosotros y resucitó al tercer
día, así lo dice la Biblia en 1a a los
Corintios 15:3b y 4; “Que Cristo murió
por nuestros pecados, conforme a las
Escrituras; y que fue sepultado, y que
resucitó al tercer día, conforme a las
Escrituras”.
Escogemos el color rojo porque
representa el color de la sangre de
Jesús, que fue derramada en la cruz
por nuestros pecados. Esa sangre tiene
poder para limpiar nuestros pecados.
Jesús tomó nuestro lugar, recibió el
castigo que nosotros merecíamos y
murió en la cruz. Pero, al tercer día
resucitó, volvió a vivir y gracias a su
sacrificio, ahora podemos ser limpios
de nuestros pecados.

Esta página blanca representa el


corazón limpio de pecados. La
persona que pide a Jesús que le limpie
y perdone sus pecados, Él lo hace.
Leamos Apocalipsis 3:20; “He aquí ,
yo estoy a la puerta y llamo; si alguno
oye mi voz y abre la puerta, entraré
a él, cenaré con él, y él conmigo”. ¿Te
gustaría decirle al Señor que perdone
tus pecados?

La Biblia nos dice en Romanos 3:23


“Por cuanto todos pecaron, y están
destituidos de la gloria de Dios”; que
todos somos pecadores y, por tanto,
estamos destituidos, echados fuera.
¿Te acuerdas que te dije que Dios te
Tema N°2 LA EVANGELIZACIÓN

entres en mi corazón y que me hagas toda maldad”. 1a de Juan 2:1; “Hijitos


tu hijo (niño repite). Como le has míos, estas cosas os escribo para que
pedido a Jesús que te perdone y lo no pequéis; y si alguno hubiere
hizo. Así lo dice San Juan 1:12, “Más pecado, abogado tenemos para con
a todos los que le recibieron, a los que el Padre, a Jesucristo el justo”. Dios
creen en su nombre, les dió potestad fortalecera esa área débil y
de ser hechos hijos de Dios”. nuevamente estarás en comunión con
Dios.
Ahora, yo oraré por ti; tú sólo
escucharás. (Profesor, en una breve
oración, pida a Dios que bendiga y
guarde al niño). Luego, recíbale como
a un nuevo sañlvado y abrácele en el
Nombre del Señor. Si se trata de un
niño, cuyos padres gentiles,
entréguele un tratado o literatura, con
la dirección de la Iglesia, e invítele
que asista con sus padres, si lo desea.

Anda donde la hermana, dile que has


recibido a Jesús como tu Salvador.
(La hermana debe escucharle y
después abrazarle, en el Nombre del
Porque tienen vida. El que recibe a Señor).
Jesús, como su Salvador, recibe vida
espiritual de Dios y así como los
árboles crecen, tú también debes
crecer. Leamos 2 a de Pedro 3:18
“Antes bien, creced en la gracia y el
conocimiento de nuestro Señor y
Salvador Jesucristo”. TAREA N° 3
Responder a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué representa el color negro en el Librito
de Colores?
R.

2. ¿Qué representa el color rojo en el Librito


de Colores?
R.

3. ¿De qué color es la página donde se debe


invitar al niño a orar?
R.
Y si alguna vez, por accidente o
inmadurez cometieras algún pecado, 4. ¿En qué color de página se le habla al niño
sentirás tristeza y amargura. No debes del cielo?
quedarte con eso. Si te arrepientes de R.
la falta cometida y confiesas a Dios el
pecado, Él te perdonará; 1a de Juan 5. ¿Con qué versículo se habla de la confesión
1:9 “Si confesamos nuestros pecados, de pecados?
él es fiel y justo para perdonar R.
nuestros pecados, y limpiarnos de

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 18 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema

Cántico N° 218.
“He aquí, yo estoy a la puerta HE AQUÍ, HE AQUÍ

y llamo; si alguno oye mi voz //He aquí, he aquí


y abre la puerta, entraré a él, Yo estoy a la puerta y
llamo//
y cenaré con él, y él conmigo”
Apocalipsis 3:20 Si un niño oyere mi voz
Si una niña oyere mi voz
Y abriere la puerta

La Invitación de su corazón, Yo entraré

Objetivo: Que el alumno …

CONSIDERE la importancia de hacer la II. IMPORTANCIA


invitación a los niños a recibir a Jesucristo.
ANHELE invitar a los niños a recibir a Jesucristo. Este es el momento más decisivo en la
INVITE a los niños a recibir a Jesucristo como vida de todo niño y de toda persona; porque
su Salvador personal. está muy próximo a tomar la determinación que
cambiará su vida por la eternidad.
I. DIOS ES QUIEN INVITA
1. Se da la oportunidad a los niños de aceptar
1. Dios nos llama a una vida de justicia: la invitación para recibir a Cristo.
a) Jeremías 35:15: "Volveos…". Se debe hacer en seguida, al finalizar la Lección
b) Ezequiel 33:11: "vuelva el impío de su de Evangelización y se sugiere hacerla así:
camino..."
c) Oseas 6:1: "Venid y volvamos a Profesor: "Niños: Les voy a pedir que cierren sus
Jehová...” ojitos. Ahora, ¿Quién de ustedes desea recibir a Cristo
d) Joel 2:12: "…convertíos a mí…" como su Salvador? Levante su mano. Muy bien;
e) Apocalipsis 3:20: "…estoy a la puerta, bajen su manito y abran sus ojos. Invito a todos los
y llamo…"
que levantaron su mano, que una vez terminada la
La respuesta de Dios: "Y Jehová, solícito Clase se queden acá, sentados en la primera y segunda
por su tierra, perdonará a su pueblo." (Joel 2:18). banca y allí se les explicará que deben hacer para
recibir a Cristo como su Salvador".
2. Definición:
Terminada la clase, hay que atender a
La Invitación, es dar a los niños la todos los niños que se ubicaron en el lugar
oportunidad de RESPONDER al llamado que señalado, haciéndoles una pregunta: ¿Por qué
Dios le hace por medio del evangelizador, para has pasado a sentarte a esta banca? o ¿Por qué
que ACEPTE a Jesucristo como su Salvador deseas hablar conmigo?
personal.
2. Identificar el motivo de la decisión con
El profesor ha puesto al niño en claridad. Entre el total de niños que han pasado
conocimiento de la Palabra de Dios por medio puede haber diferentes grupos:
de la Lección Bíblica Evangelística.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 19 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°3 LA INVITACIÓN

1. Niños salvos. IV. SUGERENCIAS


a) Que dudan de su salvación.
b) Que necesitan practicar la confesión 1. Confíe en el Espíritu Santo .
de pecados. (San Juan 16:7-11).

2. Niños no salvos. 2. Primero presente el Evangelio, luego invite.


a) Que no saben o no comprende.
b) Que no son sinceros. 3. Recuerde que forma parte de la L.B.E.
c) Que son sinceros y desean recibir a
Cristo para ser salvos. 4. Hágalo en tono reverente.

III. ¿QUIÉNES ACTÚAN EN LA 5. ¿Aceptar a Cristo? o ¿Rendirse a Cristo?


INVITACIÓN?
6. Adapte su lenguaje a los términos de la niñez.

7. Haga una invitación precisa.


1. La Palabra de Dios.
“así será mi palabra que sale 8. Estar preparado para enfrentar dificultades.
de mi boca; no volverá a mí
vacía, sino que hará lo que yo Esté atento a la obra que estará haciendo el
quiero, y será prosperada en aquello para que la Espíritu Santo en este paso, ya que para el niño
envié.” (Isaías 55:11). va a marcar la diferencia entre VIDA ETERNA
o CONDENACION ETERNA.
2. El Espíritu Santo.
“Y cuando él venga, convencerá CUMPLIDA LA CONDICIÓN
al mundo de pecado, de justicia SE ALCANZA LA PROMESA
y de juicio.” (San Juan 16:8).
VERSÍCULO CONDICIÓN PROMESA
3. El Profesor.
“Así que, somos embajadores San Juan 3:16 Creer Vida Eterna
en nombre de Cristo, como si San Juan 1:12 Recibir Hijo de Dios
Dios rogase por medio de Romanos 10:9-10 Confesar Salvo
Apocalipsis 3:20 Oír, abrir Entrará
nosotros; os rogamos en Hechos 16:31 Creer Salvo
nombre de Cristo: Reconciliaos San Juan 5:24 Oír, creer Vida Eterna
con Dios.” (2a a los Corintios 5:20)
“Procura con diligencia presentarte a Dios
aprobado, como obrero que no tiene de qué
avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad.”
TAREA N° 4
(2a a Timoteo 2:15) Responder a las siguientes preguntas:

LA INVITACIÓN DEBE SER: 1. ¿Quiénes actúan en la invitación?


1. Breve. R. ___________________________________
2. Personal.
3. Permita la manifestación de voluntad. 2. ¿Cómo debe ser la invitación?
4. Debe ser clara. R. ___________________________________
5. Bien definida.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 20 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°3 LA INVITACIÓN

1. El profesor. Podrá detectar o discernir la


El Consejero condición espiritual en que se encuentra el niño,
al hacerle algunas preguntas.

Espiritual a) ¿Por qué pasaste adelante?

b) ¿Sabes quién es Dios?


Objetivos: Que el alumno...
c) ¿Quién hizo todas las cosas que vemos?
“En el principio era el Verbo, y el Verbo era con
CONOZCA los pasos que debe seguir para Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el principio
aconsejar a los recién convertidos. con Dios. Todas las cosas por él fueron hechas,
DESEE ayudar a los niños que tienen dudas y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.”
acerca de su salvación. (San Juan 1:1-3).
ACONSEJE a los niños que han recibido a Jesús,
dándoles seguridad de salvación, a través de las d) ¿Quién puso las estrellas en el cielo?
"E hizo Dios las dos grandes lumbreras; la
Sagradas Escrituras.
lumbrera mayor para que señorease en el día, y
la lumbrera menor para que señorease en la
I. BASE BÍBLICA noche; hizo también las estrellas.” (Génesis
1:16).
"Había un hombre de los fariseos que se
llamaba Nicodemo, un principal entre los judíos. e) ¿Sabes que Dios te ama?
”Porque de tal manera amó Dios al mundo, que
Este vino a Jesús de noche, y le dijo: Rabí, ha dado a su Hijo unigénito, para que todo
sabemos que has venido de Dios como maestro; aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga
porque nadie puede hacer estas señales que tú vida eterna.” (San Juan 3:16).
haces, si no está Dios con él. Respondió Jesús y
le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no f) ¿Has oído hablar del Reino de los
naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios." Cielos? ”y dijo: De cierto os digo, que si no os
volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en
(San Juan 3:1-3). el reino de los cielos.” (San Mateo 18:3).
En la Lección Bíblica Evangelística, se g) ¿Sabes qué es pecado? ”y al que sabe
hace una invitación a los niños que deseen recibir hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado.”
a Cristo como su Salvador Personal y entre los (Santiago 4:17).
niños que han pasado, es necesario saber si han h) ¿Alguna vez, has hecho algo que a
comprendido bien la invitación y para tener Dios no le gusta? ”Si decimos que no tenemos
mayor claridad, es conveniente hacer preguntas pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y
personales a cada uno. la verdad no está en nosotros”. (1a Juan 1:8);
“por cuanto todos pecaron, y están destituidos
II. ACONSEJANDO de la gloria de Dios,” (Romanos 3:23).
INDIVIDUALMENTE i) ¿Sabes quién es Jesús? ”Pero éstas se
han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo,
Esta es una de las partes más delicadas el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis
de la evangelización por lo que se debe hacer en vida en su nombre”. (San Juan 20:31). .
perfecta comunión con el Señor por medio de
Haciendo estas preguntas, podrá saber
su Espíritu Santo. El profesor debe estar en la condición y la necesidad en que se encuentran
completa paz y armonía con el Señor Jesús, para los niños que desean recibir a Cristo como su
que el niño pueda aceptar a Cristo, sin impedi- Salvador. Es posible que no sea necesario
mento alguno. hacerlas todas.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 21 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°3 LA INVITACIÓN

2. Seguridad de salvación. 5. Dé el consejo correcto.


a) Recordarle con el librito de colores el
a) Si el niño recibió a Jesucristo como su plan de salvación.
Salvador, es salvo, porque la Palabra de Dios lo
dice. Usted debe ponerlo en conocimiento de b) Motívelo a continuar asistiendo a la
esa seguridad basado en Romanos 10:9-10; “que clase.
si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, c) Enséñele confesión de pecados y guíelo
y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de reverentemente en su primera confesión ante la
los muertos, serás salvo. Porque con el corazón
se cree para justicia, pero con la boca se confiesa presencia de Dios.
para salvación.” d) Hágale saber que al confesar a Dios le
fortalecerá en esa debilidad, porque Él es fiel.
b) Si el niño no ha recibido a Cristo, es
necesario que usted lo evangelice. Puede hacerlo
con el librito de colores.
III. ACONSEJANDO EN GRUPO

1. Si el grupo es muy numeroso.


c) Es necesario que el niño sepa que ahora
es hijo de Dios. Léale San Juan 1:12: “Mas a todos
Considere sus características
los que le recibieron, a los que creen en su nombre, y la edad de los niños.
les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;” .
a) Divídalos en grupos más pequeños,
3. Enseñar confesión de pecados. de acuerdo a la edad.
Es posible, que entre los niños que han
pasado adelante, haya alguno que ya ha sido b) Haga tantos grupos como profesores
evangelizado, pero siente la necesidad de volver tenga en su clase y proceda a evangelizar de a
a aceptar a Cristo. En ese caso, es necesario que uno a la vez.
el profesor le enseñe cómo confesar sus faltas y
limpiarse del pecado cometido (1a Juan 1:9). c) Tenga tratados, para entregar a cada
niño al final de la evangelización.
4. Orientar para crecimiento espiritual.
Enseñar a los niños que Dios da cuatro medios 2. Cultivar la comunicación.
de gracia para crecer espiritualmente. .
a) Debe producirse comunicación entre
a) La Oración. el profesor y el niño que permita una relación
franca, espontánea y confiable.
b) Lectura de la
Palabra de Dios. b) El lenguaje debe ser claro, con palabras
bien pronunciadas y sin prisa.
c) Congregarse.
c) Considere que influirá en las decisiones
d) Testificar. que tomarán los niños, y que producirán cambios
importantes en sus vidas.
"Antes bien, creced en la gracia y el conocimiento
de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. A él sea d) Haga una oración que los niños
gloria ahora y hasta el día de la eternidad. puedan seguir y repetir.
Amén" (2ª de Pedro 3:18).

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 22 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°3 LA INVITACIÓN

IV. RECOMENDACIONES RESPECTO DE ALGUNOS NIÑOS

3. Niños dominantes.
1. Niños que creen no haber pecado.

a) Interactúe con otros niños,


a) Leer Romanos 3:23; diga qué es llamándoles por su nombre y
pecado y dé ejemplos. ocasionalmente con el niño que se muestra
dominante.
b) Preguntar si alguna vez ha sido b) Pídale que permita responder a
castigado y por qué. los otros niños.
c) Converse con él después de la
clase.

2. Niños tímidos.
4. Niños que no comprenden el
significado de la invitación.

a) Darles confianza, para que a) Responde más de una vez a la


respondan, y sin obligar a contestar. invitación.
b) No sabe por qué respondió a la
b) No descuidarlo ni apurarlo. invitación.
c) Responde porque otro lo hizo.
d) No entiende por ser muy
pequeño.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 23 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°3 LA INVITACIÓN

TAREA N° 5
complete las siguientes frases.

1. El crecimiento espiritual se alcanza: _____________________


_______________________________________________________

2. Si el niño ha cometido pecado, tiene que _________________


__________________________________________________para
__________________________________ alcanzar perdón.

3. Se usará el Librito de Colores cuando el niño_____________


_______________________________________________________

4. Cuando el grupo es numeroso, se debe __________________


___________________________________________ para aconsejar.

5. Si hay un niño tímido, procurar _________________________


_______________________________________________________

6. Una buena comunicación con los niños, produce__________


_______________________________________________________

7. Nuestro lenguaje debe ser claro, con palabras bien ________


__________________________________________________

8.- Debemos considerar que influiremos en las ______________


_______________________________________________________
de los niños y se producirán_____________________________
en sus vidas espirituales.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 24 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema
Cántico N° 242
MI QUERIDO
PROFESOR
Por tanto, id, y haced
discípulos a todas las naciones, Mi querido Profesor
tú que amas a los niños
bautizándolos en el nombre Mi querido Profesor
del Padre, y del Hijo, y del tú que amas al Señor.
Coro
Espíritu Santo; Esfuérzate en la gracia
San Mateo 28:19 y aliéntese tu alma
Recompensa un día habrá
para tu labor.
II.

El Profesor Si un niño traes a Cristo,


Él te lo pagará
Si siembras la Palabra
con gozo segarás.

Objetivos: Que el alumno … "Cada uno según el don que ha recibido,


minístrelo a los otros, como buenos
CONOZCA la obra redentora de Dios, en administradores de la multiforme gracia de
Jesucristo. Dios" (1ª de Pedro 4:10).
APRECIE el llamado de Jesús a ser su discipulo.
EJERZA su ministerio como discípulo de Jesús. "Porque irrevocables son los dones y el
llamamiento de Dios" (Romanos 11:29).
I. EL LLAMADO
1. Tipos de Llamados.
¡Ven, y Sígueme! No hay un tipo de llamado específico
y común para todos. Él es Soberano y puede
"Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende actuar fuera de la lógica humana, no obstante
lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás su trato es personal, con cada creyente,
tesoro en el cielo; y ven y sígueme." (San Mateo y el espíritu Santo, que mora en cada hijo de
19:21). Dios, da testimonio.

"No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os a) Felipe el Evangelista.


elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis Fue enviado por acción directa del Espíritu Santo
y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca; para a testificar de Jesús a un etíope, que regresaba a
que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, su tierra. (Los Hechos 8:26-39.)
él os lo dé." (San Juan 15:16).
b) Marta y María.
El llamado a ser discípulo de Jesús es Jesús las llamó en medio del dolor: "Y
único y personal para cada creyente. En los todo aquel que vive y cree en mí, no morirá
Evangelios hay relatos de llamados que revelan eternamente. ¿Crees esto? Le dijo: Sí, Señor; yo
la multiforme gracia de Dios. Asimismo, en los he creído que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios,
dones espirituales que Dios otorga en su soberana que has venido al mundo." (San Juan 11:26-27).
voluntad. Ambos (llamado y dones), son virtudes Y Marta comunica a María, en forma íntima y
cualitativas que Dios deposita en los creyentes, privada su llamado: "El Maestro está aquí y te
para que sean ministrados a otros: llama" (San Juan 11:28c.)

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 25 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°4 EL PROFESOR

c) Niño Samuel.
Hay casos en que Dios pone testigos del 1. Debe tener una vida espiritual sana.
llamado que Él hace, por ejemplo a Samuel:
"Jehová, pues, llamó la tercera vez a Samuel... a) Debe ser alimentada con buenos nutrientes:
Entonces, entendió Elí que Jehová llamaba al Lea cada día la Palabra de Dios; realice su oración
joven. Y dijo Elí a Samuel: Ve y acuéstate; y si de limpieza diaria; practique la fe en lo cotidiano,
te llamare, dirás: Habla, Jehová, porque tu siervo “Velad, estad firmes en la fe; portaos varonil-
oye…" (1a Samuel 3:8-9). mente, y esforzaos.” (1a a los Corintios 16:13).

2. Soberanía, Su Voluntad y Su Poder. b) Ocúpese de su salud espiritual: Cuídela de


El llamado de Dios es Soberano, malos hábitos, como llegar atrasado a las
reuniones, no congregarse regularmente en los
manifestado en forma simultánea en Su voluntad servicios establecidos en su iglesia o comunidad
y Su poder (Espíritu Santo). de fe: "Mantengamos firme, sin fluctuar, la
profesión de nuestra esperanza, porque fiel es
a) El mandato de Su Palabra. Dios llama por su el que prometió. Y considerémonos unos a otros
expresa y soberana voluntad: "Por tanto, id, y para estimularnos al amor y a las buenas obras;
haced discípulos a todas las naciones, no dejando de congregarnos, como algunos
bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, tienen por costumbre, sino exhortándonos; y
y del Espíritu Santo;" (San Mateo 28:19); "Mira tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca."
que te mando que te esfuerces y seas valiente; (Hebreos 10:23-25).
no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios
estará contigo en dondequiera que vayas" (Josué c) Evite los malos consejeros: "No erréis; las
1:9); "... y me seréis testigos en Jerusalén, en malas conversaciones corrompen las buenas
toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la costumbres. Velad debidamente, y no pequéis;
tierra." (Los Hechos 1:8b). porque algunos no conocen a Dios..." (1a a los
Corintios 15: 33-34).
b) Soberanía en llamamiento personal. D i o s d) Acción: Ponga en práctica los consejos
trata en forma íntima y personal con cada indicados y terminará con gozo su carrera en la
creyente. Hay un proceso único, entre Dios y el presencia de Dios.
creyente, y Él confirma Su voluntad. "Procura
con diligencia presentarte a Dios aprobado, e) Peligro: Si no sigue estos consejos puede
como obrero que no tiene de qué avergonzarse, enfermarse y ser portador de contaminaciones:
que usa bien la palabra de verdad." (2a a Timoteo desánimos, odios, rencores, imposibilidad de
2:15). perdonar, sentimientos de envidia, que son obras
de la carne.
Conclusión:
El cristiano responde al llamado de Dios, 2. Debe tener un comportamiento
cuando Su voluntad ha germinado en el creyente. actitudinal cristiano.
Deberá dejar la etapa de lactancia espiritual y
comenzar a caminar por la senda del Maestro, Por tanto, el accionar positivo de cada
nuestro Señor Jesucristo. profesor será evidente en conducta y eficacia.
Su labor será:
II. EL PROFESOR
a) Consciente: "Por tanto, id, y haced discípulos
Es un discípulo de Cristo. Es un a todas las naciones, bautizándolos en el nombre
instrumento en las manos de Dios por medio del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo." (San
del cual el Espíritu Santo habla y obra en los Mateo 28:19).
niños.
"Y yendo, predicad, diciendo: El reino de los b) Gozosa: "Porque con alegría saldréis, y con
cielos se ha acercado. Sanad enfermos, limpiad paz seréis vueltos…" (Isaías 55:12); "Regocijaos
leprosos, resucitad muertos, echad fuera en el Señor siempre..." (Filipenses 4:4); "Yo me
demonios; de gracia recibisteis, dad de gracia." alegré con los que me decían: A la casa de Jehová
(San Mateo 10:7-8). iremos." (Salmo: 122:1).

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 26 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°4 EL PROFESOR

c) Voluntaria: "Apacentad la grey de Dios…, b) Gozo y llamado: Haber confirmado con gozo
cuidando de ella, no por fuerza, sino volunta- el llamado a este ministerio "Heme aquí, envíame
riamente; no por ganancia deshonesta, sino con a mi." (Isaías 6:8).
ánimo pronto." (1ª de Pedro 5:2).
c) Práctica de fe. En su vida privada. También,
d) De fe: "Así será mi palabra que sale de mi en su comunidad de fe (iglesia local, culto,
boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo Cuerpo de Voluntarios, Grupo de Señoritas,
que yo quiero, y será prosperada en aquello para Cuerpo de Hermanas Dorcas, Grupo de Jóvenes,
que la envié". (Isaías 55:11); "Así que la fe es por Grupo de Profesores de Clases Bíblicas, Escuela
el oir, y el oir, por la palabra de Dios." (Romanos Dominical). Participar de los medios de Gracia.
10:17); "Pero sin fe es imposible agradar a Dios;
porque es necesario que el que se acerca a Dios
crea que le hay, y que es galardonador de los que 2. Oportunidad:
le buscan." (Hebreos 11:6).
a) Llevar niños a Cristo. Es la oportunidad que
e) Humilde: "Llevad mi yugo sobre vosotros, y Dios da para cumplir con su mandato. "Así, no
aprended de mí, que soy manso y humilde de es la voluntad de vuestro Padre que está en los
corazón;… " (San Mateo 11:29); "se le dijo: El cielos, que se pierda uno de estos pequeños."
mayor servirá al menor." (Romanos 9:12); "La (San Mateo 18:14).
soberbia del hombre le abate; pero al humilde
de espíritu sustenta la honra". (Proverbios 29:23). b) Perfeccionarse y crecer en la gracia y en el
conocimiento de nuestro Señor y Salvador
Conclusión: Jesucristo; “Antes bien, creced en la gracia y el
"Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo,
paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, conocimiento de nuestro Señor y Salvador
mansedumbre, templanza; contra tales cosas no Jesucristo. A él sea gloria ahora y hasta el día
hay ley" (Gálatas 5:22-23). El discípulo, habiendo de la eternidad. Amén.” (2ª de Pedro 3:18).
respondido gozosamente al llamado de Dios,
realizará el Curso de Profesores de Clases Bíblicas 3. Debilidades:
Visualizadas para Niños iniciando con gozo este
ministerio, en tiempo y forma, con la ayuda de
Dios.

III. EL PROFESOR COMO


EVANGELIZADOR
Contexto Sociocultural
Las Clases Bíblicas Visualizadas reúne
niños de diferentes realidades socioeconómicas, a) Desaliento. Cuando ningún niño (o pocos),
de desarrollo psico-social y de desarrollo responden al llamado de Dios en su primera
valórico-espiritual. Por tanto, el profesor debe clase. Cuando trabaja solo o sola en una clase.
enfrentar grupos heterogéneos en su discipulado,
viviendo situaciones parecidas a los caminantes b) Cansancio. Horarios extensos. Falta de
de Emaús (San Lucas 24:13-35). disciplina en niños y profesores.
1. Fortaleza: c) Irresponsabilidad. Ausencia de profesores
sin aviso. No tener visuales preparados en
La principal fortaleza del discípulo es: tiempo y forma. Atrasos en el inicio de clases.
a) Fe. La certeza de haber experimentado el
nuevo nacimiento (San Juan 3:3); Haber recibido
d) Tristeza. Compara constantemente su grupo
a Cristo Jesús como su personal Salvador (Efesios
2:8), y testifica que Jesucristo es su Señor (Los de niños con otros y le entristece su realidad.
Hechos 1:8b). Expectativas fuera de realidad. Evítelas.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 27 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°4 EL PROFESOR

4. Riesgos que se pueden enfrentar. y/u Oficial a cargo. Con la ayuda de Dios usted
podrá dirigir cualquier actividad de niños.
a) Ser joven. "Ninguno tenga en poco tu
juventud, sino sé ejemplo de los creyentes en b) Menospreciar y/o descalificar los niños:
palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza" Hay niños alborotadores. Neutralice sus
(1 a a Timoteo 4:12). No ponga en duda la energías ocupándoles como ayudantes. Evite
capacidad y talento de los profesores jóvenes. palabras negativas determinantes (como:
Mantenga una sana convivencia en amor y insolente, desordenado, maldadoso), porque
respeto. Si recién comienza, tenga una buena se expone recibir descalificaciones respecto a
comunicación y coordinación con su Guía su persona (manejo de grupo).

TAREA N° 6
Responda las siguientes preguntas

1. ¿Qué dice en San Mateo 18:14?


R. _________________________________________________________
2. ¿Hay un tipo específico de llamado?
R. _________________________________________________________
3. Nombre algun riesgo que enfrenta el profesor de Clases Bíblicas
Visualizadas para Niños.
R. _________________________________________________________
4. ¿Cuáles son las fortalezas que caracterizan al discípulo?
R. _________________________________________________________
5. ¿Qué oportunidad nos ofrece Dios en este ministerio?
R. _________________________________________________________
6. Nombre las cuatro debilidades que puede enfrentar el profesor en
su Clase Bíblica Visualizada para Niños.
R. _________________________________________________________

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 28 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema
Cántico N° 115
DEJAD A LOS NIÑOS
“Dejad a los niños venir VENIR
a mí y no se lo impidáis;
porque de los tales /// Dejad a los niños venir, ///
es el reino de los cielos." A Mí.
San Mateo 19:14 /// Dejad a los niños venir, ///
A Mí.
//Y no se lo impidáis,//

La Niñez
Porque de los tales
es el Reino de los Cielos.

(San Mateo 19:14)

c) Sociales. Distingue a sus pares de los adultos.


Objetivos: Que el alumno ... Hay identidad sexual. Son conscientes que el
mundo lo conforman hombres y mujeres. Se
APRENDA la importancia de guiar a niños a identifican con su progenitor (mamá o papá).
Cristo.
SIENTA dolor por los niños que están perdidos, d) Morales. Asume las normas y valores morales
sin Cristo. que los adultos representan en su entorno
LLEVE a los niños a Cristo, antes de guiar su familiar.
edificación espiritual.
2. Cualidades en la segunda Infancia.
I. SEGUNDA INFANCIA
Hay virtudes y cualidades en los niños
Es la etapa de la niñez entre los 6 y 12 que el adulto no sabe distinguir.
años (aproximadamente). Es el comienzo de la
vida escolar cognitiva donde el niño juega y a) Sentimientos. Asimila afectos, rechazos.
estudia, ejercita la memoria, el razonamiento y
las percepciones de realidades. Toma distancia Distingue derechos y deberes (compañerismo,
de fantasías e imaginaciones. respeto por derechos ajenos, amor propio, auto-
Es una etapa acotada y decisiva en la estima y discriminación -positiva o negativa-).
formación de saberes, del carácter y de las
primeras experiencias conscientes que marcarán b) Valores. Hay sencillez y humildad; exentos
sus vidas. de orgullo, de rencores; dóciles, inocentes,
crédulos. “Y llamando Jesús a un niño, lo puso
1. Características físicas, cognitivas, en medio de ellos, y dijo: De cierto os digo, que
sociales y morales. si no os volvéis y os hacéis como niños, no
entraréis en el reino de los cielos”. (San Mateo
a) Físicas. Hay una mayor coordinación y control 18:2-3); “De cierto os digo, que el que no recibe
en movimientos corporales. el reino de Dios como un niño, no entrará en
él”. (San Lucas 18:17).
b) Cognitivas. Amplían significativamente su
vocabulario y vocaliza correctamente. Hay deseos c) Confianza. Son confiados con las personas
de conocer y saber todo cuanto puedan que les brindan amor y cuidados, que escuchan
(preguntan constantemente). y responden sus inquietudes.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 29 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°5 LA NIÑEZ

d) Crecimiento y Desarrollo. Deseos de ser útiles d) Porque si crece sin Cristo en su vida, el
con su propia identidad. Buscan aprender de un pecado endurecerá su entendimiento y su alma
líder. Jesús mandó: "Dejad a los niños venir a se alejará del Don de la Gracia.
mí y no se lo impidáis; porque de los tales es el
reino de Dios" (San Marcos 10:14). 2. El evangelizador debe evitar:
II. LA NIÑEZ CON CRISTO a) Anteponer sus emociones al mensaje del
Evangelio y hablar de sí mismo.
Los niños, además de las cualidades ya
mencionadas, son seres libres y espontáneos, b) Manipular las emociones de los niños "me
y pueden ser formados como pequeños líderes voy a poner triste; 'Diosito' se va a enojar…".
positivos. Pero, antes de iniciar cualquier tipo
de formación valórica o espiritual, es c) Imponer su deseo nombrando a los niños
para que reciban a Jesús como su Salvador.
indispensable que conozcan a Jesucristo como
el Hijo de Dios. Que puedan confesar como d) Obviar la invitación a recibir a Jesús dentro
Marta: "Sí Señor, yo he creído que tú eres el del mensaje del Evangelio.
Cristo, el Hijo de Dios, que has venido al mundo."
(San Juan 11:27). e) Omitir la oración personalizada con
cada niño, cuando hayan hecho su decisión.
Una vez evangelizados se debe:
Condición y Actitud: El Profesor debe:
a) Enseñarles a que expresen gratitud y respeto
a Dios, a sus padres, a las autoridades. a) Amar a los niños.
b) Explicarles que son salvos. Son hijos e hijas b) Respetar y valorar sus avances en el proceso
de Dios (San Juan 1:12). Que pueden identificarse de enseñanza/aprendizaje.
con Jesús y ser considerados miembros del
cuerpo de Cristo. c) Nunca burlarse de ellos, ni permitir que otros
lo hagan (evitar el bullying en sus clases).
c) Decirles que habrá cambios deseados en su
vida espiritual, en la medida en que obedezcan d) Cuidar su lenguaje y expresión oral. Evitar
a la Palabra de Dios. tonos y frases irónicas y/o palabras que
descalifican a la persona. Usar lenguaje inclusivo
1. ¿Por qué es necesario evangelizarles? (niños, niñas; hermanos, hermanas).

a) Porque es contraproducente adoctrinarlos e) Valorar la confianza que los niños depositan


antes que haya experimentado su encuentro en el profesor (asista a sus clases). No los
personal con Cristo Jesús. Ejemplo. Decirles: "no defraude.
hagan cosas malas", no genera efecto si Jesucristo,
f) Atender la necesidad de los niños de ser
la fuente de poder que vence el pecado, no está salvos.
en sus vidas.
g) Disponer de tiempo y voluntad para guiarles
b) Porque: en el plan de salvación, por medio del Evangelio.
- Está perdido, San Mateo 18.
- Está muerto. No ha experimentado el III. CONCLUSIÓN
nuevo nacimiento. Efesios 2:1, 5; 1a a los Corintios
2:14). La conversión de los niños como primera
- Está preso del pecado, Romanos 3:23. experiencia espiritual es fundamental, para luego
ayudarles en su crecimiento y edificación.
c) Porque solo o sola, no sabe cómo hacer su Paulatinamente irá creciendo en sabiduría,
confesión de fe. "¿…cómo podré, si alguno no estatura y gracia para con Dios y los hombres.
me enseñare?", (Los Hechos 8:31). (San Lucas 2:52).

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 30 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°5 LA NIÑEZ

Ver: San Marcos 5:22 y 23, 35, 43. El Señor Jesús 2. Afectivas.
primero dio vida y luego ordenó la alimentación. Sentirse importante.
Seguridad.
A. NECESIDADES Ser aceptado.
Amar y ser amado.
EN LOS NIÑOS Reconocimiento y estímulos.
Objetivos: Que el alumno ... Disciplina. Dios.

CONOZCA las necesidades del niño 3. Intelectuales.


considerando su entorno familiar, social y Saber. Crear.
espiritual. Desarrollar habilidades.
ANHELE satisfacer las necesidades del niño. Libertad.
REALICE actividades para suplir las Convicciones.
necesidades de los niños junto con su iglesia
local.

I. ¿QUÉ ES UNA NECESIDAD?


4. Sociales.
Es la falta o carencia de un bien, que afecta Convivencia. Tolerancia. Aceptar/Ser aceptado
la calidad de vida y que, la sensación de su (integración/adaptación). Respeto. Asumir
ausencia, impulsa al deseo de satisfacerla. Ej. responsabilidades. Escoger.
Sed, hambre, frío, afecto, salud, otros.

Todos los seres humanos tienen


necesidades básicas, comunes, personales y
específicas. Sin embargo, las necesidades de
niños, niñas y pre-juveniles, son diferentes a la
de los adultos.

Si bien es cierto en lo físico y material 5. Espirituales.


son más simples y concretas, en lo afectivo y Salvación. Desarrollo espiritual. Relación con
espiritual son más complejas y de gran Dios. Conocimiento de Dios. Dependencia de
sensibilidad. Dios. Armas espirituales. Confesión de pecados.

II. CLASIFICACIÓN
DE LAS NECESIDADES POR ÁREAS
Y EJEMPLOS
A los profesores que desean ver frutos
del Evangelio del Señor Jesucristo en los niños
de su clase, se les aconseja trabajar el Fruto del
Espíritu (Gálatas 5:22 y 23) y Dios le dará el amor
suficiente para percibir sus necesidades.

1. Físicas.
Vestuario.
Alimento.
Higiene.
Salud.
Descanso.
Ejercicios.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 31 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°5 LA NIÑEZ

2. Estímulos no Deseados.
IV. CÓMO CONOCER LAS Ser consciente que, contrario a lo que se espera
NECESIDADES PERSONALES de un adulto, los niños suelen ser agredidos por
DE LOS NIÑOS ellos. Reciben violencias explícitas y/o
simbólicas tales como: golpes, gritos,
descalificaciones hacia su persona, como por
1. Estímulos Deseados. ejemplo: Flojo, tonto, feo, rucio, negro, flaco,
Saber que los niños, desde su nacimiento,
gordo, desordenado, insoportable, etc. O castigos
necesitan ser aceptados; sentirse amados y
fuera de contexto: "Hoy te quedas sin premio
respetados; comer, descansar, jugar y aprender;
(o permiso), porque la semana pasada (o ayer)
crecer, pensar por cuenta propia; expresarse con
te portaste muy mal".
libertad, descubrir y preguntar. Todo esto los
hará crecer más sanos y seguros.

V. LAS NECESIDADES PERSONALES


Lea la siguiente pauta y ejercite la observación acerca de las necesidades de los niños de su
clase. Copie el modelo de la hoja de observación, una por niño e inicie su tarea.

Esta hoja es de uso personal y confidencial.


Le servirá para valorar los cambios que experimentarán los niños.

VI. HERRAMIENTAS DEL PROFESOR


TIPOS DE NECESIDADES (PAUTA DEL PROFESOR/A)
FISICAS AFECTIVAS INTELECTUALES SOCIALES ESPIRITUALES
Vestimenta Amar y ser amado Saber Convivencia Salvación
Alimentación Ser importante Tolerancia Desarrollo
Crear espiritual
Higiene Seguridad Aceptar y ser
Sin temores aceptado Relación con Dios
Descanso Desarrollar
Ejercicios Ser aceptado habilidades Respetado Conocimiento
de Dios
Estatura Disciplina Libertad Asumir
Virtudes reconocidas responsabilidades Dependencia
Sobre peso de Dios
Logros aceptados Convicciones Escoger
Bajo peso Armas espirituales

C O N F I D E N C I A L
NECESIDADES Niño/a: ______________________________
PERSONALES
Hoja de observación ¿Con quién vive? : _____________________
Fecha de inicio: ___________ Edad : _________
FISICAS AFECTIVAS INTELECTUALES SOCIALES ESPIRITUALES

OBSERVACIONES

AVANCES (LOGROS)

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 32 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°5 LA NIÑEZ

1. El amor, benignidad, bondad y Objetivos: Que el alumno...


mansedumbre. Dará al profesor la sensibilidad COMPRENDA lo importante que es su tarea
para ponerse en el lugar del niño que llega a su en el proceso de crecimiento espiritual del niño.
clase con cargas emocionales y que no sabe ANHELE que los niños se desarrollen espiri-
expresar verbalmente su problema, pero las tualmente.
evidencias en conductas (introversión/ex- GUÍE a los niños en su crecimiento espiritual.
traversión) y/o acciones erradas le harán
descubrir el origen del problema y podrá, con I. JESÚS ES EL MEJOR MODELO
la ayuda del Señor Jesús, resolverlo. . DE PLENITUD HUMANA.
El ser humano está constituido por
2. El amor, gozo, paz, paciencia y espíritu, alma y cuerpo; cada una de estas partes
templanza. Hará que distinga las necesidades están conectadas íntimamente, y deben ser
físicas de las espirituales. Identificarlas en la sustentadas y alimentadas a objeto de lograr un
ficha personal (y confidencial de uso exclusivo desarrollo integral.
del profesor) y sabrá valorar los avances en cada
una de las áreas, dando la honra y la gloria a Los evangelios de San Lucas y de San
Dios por ellos. Mateo hablan del crecimiento de Jesús como
niño, y todas las implicancias que tiene en el
desarrollo humano, especialmente su ejemplo
3. Fe y amor (éste último, presente en los para comprender de qué manera puede la iglesia
puntos 1 y 2, son la esperanza del que siembra servir a la niñez de una manera integral y
la palabra de Dios. Hará que los niños creyentes, procurar su vida en abundancia, “yo he venido
con la ayuda de Dios y sus profesores pueda: para que tengan vida, y para que la tengan en
a) Sanar sus heridas (necesidades abundancia” (San Juan 10:10b).
afectivas, sociales y espirituales).
b) Suplir sus necesidades físicas y cogni- San Lucas describe el crecimiento de Jesús
tivas. en el capítulo 2, versículos 40 y 52; el versículo
c) Ser testigo del Señor y cumplir con 40 dice: "Y el niño crecía y se fortalecía, y se
ciertas responsabilidades, de acuerdo a su edad. llenaba de sabiduría; y la gracia de Dios era
sobre él." Aquí muestra la concepción integral
del ser humano, propia de la cultura hebrea.
Toda necesidad es satisfecha en el Señor Jesús se desarrolló de manera armónica y
Jesucristo. “¿Cómo no nos dará también con él saludable en todas las dimensiones humanas:
todas las cosas.” (Romanos 8:32-35). intelectual - cognoscitiva, la biológica-somática,
que tiene que ver con la voluntad, la que se
B. CRECIENDO refiere a la motricidad y la que comprende la
sociabilidad. Lo espiritual era indispensable y
EN LA GRACIA lo corporal imprescindible; cuidó de lo físico sin
descuidar lo afectivo; su relación con Dios no
fue obstáculo en su relación familiar y social.
“ Y Jesús crecía
en sabiduría Al respecto Moody comenta que el verbo
"crecía (literalmente significa abrirse paso) quiere
y en estatura, y en decir que aumentaron su tamaño así como su
consciencia y su comprensión de los acontecimientos.
gracia para con Dios No tenía las fallas que desfiguran al resto de los
y los hombres” hombres en cada una de dichas etapas." (Comentario
bíblico de Moody)
San Lucas 2:52 El desarrollo de Jesús es armónico y
sistemático, comprende cuatro dimensiones:
sabiduría, estatura, gracia para con Dios y gracia
para con los hombres (la comunidad).

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 33 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°5 LA NIÑEZ

Para un crecimiento espiritual es indispensable Esto implica que la medida del creyente es
que haya una relación con Dios, la que debe ser Cristo, así se podrá conocer si el niño ha crecido
continua y permanente, pues el desarrollo en su relación con Dios.
espiritual en el creyente es un proceso que dura
toda la vida. 3. En gracia (del griego: Járis).
La gracia es el favor de Dios en cada vida,
A diferencia de la salvación, que denota y literalmente significa buena opinión. Tiene
liberación, preservación, y que es la experiencia que ver con la influencia divina sobre el corazón,
presente del poder de Dios para liberar de la
servidumbre del pecado (Diccionario Vine), y y su reflejo en la vida. Se alcanza esta buena
que ocurre en un momento determinado, el opinión de Dios gratuitamente, a través del
crecimiento espiritual del creyente es constante Señor Jesucristo, por lo tanto, no hay mérito
en su relación con Dios, y es Jesús quien hace propio alguno, sólo permitir que Cristo viva en
posible la verdadera relación del creyente con cada corazón y lo controle en todos los aspectos,
Dios. sólo depende de Él, de su amor y de su poder.

II. TRES ASPECTOS EN QUE DEBE Jesús gozaba de una relación significativa
CRECER EL NIÑO con Dios el Padre y además con la comunidad
en la cual vivía, gozaba del cariño, cuidado,
admiración, solidaridad, amor, simpatía y otras
1. En sabiduría (del griego: sofia). expresiones de la gracia de la comunidad
La fe y el conocimiento están relacionados
entre sí. La Biblia enseña que "El principio de la necesarias en todo ser humano, lo afectivo-social.
sabiduría es el temor de Jehová;" (Proverbios
1:7). La sabiduría que viene de Dios, es la que Otro ejemplo que muestra la Biblia es el
nos enseña a vivir y permite tomar decisiones de Samuel: "Y el joven Samuel iba creciendo, y
correctas, de acuerdo a la voluntad de Dios; por era acepto delante de Dios y delante de los
ello es menester incentivar al niño al estudio y hombres". (1a Samuel 2:26).
la lectura de la Palabra de Dios.
El crecimiento en la gracia, como en
Crecer en sabiduría delante de Dios es sabiduría y en madurez espiritual requiere
aprender a llevar una vida íntegra, tomando negarse a sí mismo y dar plena libertad de acción
decisiones adecuadas. Toda decisión que se tome de Dios en la vida del ser humano.
tiene consecuencias en el futuro, por ello es
necesario conocer la voluntad de Dios. En el III. ETAPAS EN EL DESARROLLO
contexto de la cultura hebrea, es desarrollar un DE LA FE EN EL NIÑO
saber que supera el conocimiento académico y
que viene como resultado del respeto a Dios y
a la práctica de los principios de vida que se Para cultivar la fe en el niño, es necesario
encuentran en su ley (Proverbios 1:7). contar con algunos elementos que propicien una
buena cosecha. Al respecto se pueden considerar
2. En estatura (del griego: helikía). los siguientes:
La palabra está asociada a la edad y al a.- Un hogar cristiano.
tamaño físico. Crecer en estatura implica cuidar b.- Relaciones significantes.
el cuerpo, y en la tradición judía es objeto de c.- Buenos hábitos.
cuidado especial por ser creación de Dios y un d.- Una actitud positiva acerca de Dios.
don excepcional de su gracia. e.- Ejemplos cristianos.
f.- Una comunicación abierta.
El crecimiento en estatura no se refiere
únicamente al aspecto físico, sino también a la Hay que tener claro que no hay una edad
estatura de la madurez espiritual. El apóstol de cuando empezar a ministrar espiritualmente
Pablo señala una meta "… que todos lleguemos al niño.
a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo Sin embargo segun Guillian Hulyk se
de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la pueden distinguir cuatro etapas del desarrollo
estatura de la plenitud de Cristo;" (Efesios 4:13). de la fe en un niño.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 34 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°5 LA NIÑEZ

1ª Etapa. De descubrimiento. IV. LABOR DEL PROFESOR


Desde el nacimiento a los 4 o 5 años. Las
primeras impresiones, sentimientos positivos. a) Invertir tiempo en cada uno de los
Hay un desarrollo sensorio-motor. La labor de niños de su clase en forma individual.
los padres y los profesores es de cultivador; b) Tener claro que cada niño no está al
introducir al niño a aspectos espirituales. mismo nivel espiritual que el otro.
c) El éxito del profesor depende de
Se deberán usar un método de enseñanza cuántos niños se entregan a Cristo y confían en
más efectivo: lecciones de cosas diarias. Enseñar Él.
sobre Dios, la creación, la familia, Jesús, personas d) Comunicarse con los padres de los
de la Biblia. Libros para preescolares, cánticos, niños.
manualidades, actividades al aire libre. e) Dar toda la honra y gloria a Dios.

2ª Etapa. De discernimiento.
Desde los 4 o 5 a los 7 u 8 años. Acumula C. CONFESIÓN
conocimiento, puede explorar la Biblia, tiene DE PECADOS
curiosidad, pregunta. La labor de los padres y
maestros es la del sembrador; debe enseñar,
modelar, observar y contestar preguntas.
“Si confesamos nuestros
Se les debe animar a hacer preguntas,
aprovechando las mismas que hace el niño.
pecados, él es fiel
y justo para perdonar
3ª Etapa. De la decisión. nuestros pecados,
Desde los 7 u 8 a los 10 o 12 años. Es una y limpiarnos
etapa de convicción, de lucha, de fe y de
transformación. La labor de los padres y de toda maldad”
maestros es la de cuidar. Los padres deben
preocuparse de la alimentación para un sano 1ª de Juan 1:9
crecimiento.

Será menester apoyar al niño en su


decisión. Se debe buscar la transición entre la
curiosidad y la convicción.
Objetivos: Que el alumno ...
4ª Etapa. De discipulado.
Desde los 10 años hacia adelante. Se deben CONOZCA la solución que Dios ha dado para
establecer hábitos, ser consistentes, madurar, sus hijos, que sin pensarlo caen en pecado.
crecimiento profundo, enseñar doctrina. La tarea
de los padres y profesores es la de podador, se DESEE poner a los niños en conocimiento de
debe moldear al niño, animarle, guiarle. esta doctrina.
ENSEÑE a niños salvos esta doctrina bíblica.
Se debe modelar y enseñar al niño:
Obediencia, Crecimiento, madurez y ser I. DEFINICIÓN
consistente.
Confesión de pecados es el recono-
Ayudarlos a desarrollar los hábitos de la
vida cristiana: memorización de versículos, cimiento verbal de la falta o pecado cometido.
lectura bíblica diaria, oración diaria. Compartir Quien lo hace debe sentir arrepentimiento y un
su fe con otros, invitar a sus amigos a la iglesia, ferviente deseo de no volver a hacerlo.
dar una ofrenda. Mostrar al niño el poder, la Arrepentimiento: Es dolor intenso por haber
verdad, el gozo y la fidelidad de Dios. pecado.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 35 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°5 LA NIÑEZ

1. Resultados de no confesar:
a) Corta la comunión con Dios. “pero ... D. TESTIFICANDO
vuestras iniquidades han hecho división entre A OTROS
vosotros y vuestro Dios, y vuestros pecados han
hecho ocultar de vosotros su rostro para no oír”
(Isaías 59:2). “Y les dijo:
b) Impide que Dios escuche la oración. Id por todo el mundo
“Si en mi corazón hubiese yo mirado a la
iniquidad, el Señor no me habría escuchado.” y predicad el evangelio
(Salmo 66:18). a toda criatura”
c) No prospera en su vida de creyente.
“El que encubre sus pecados no prosperará; mas San Marcos 16:15
el que los confiesa y se aparta alcanzará mise-
ricordia.” (Proverbios 28:13).

2. Resultados de confesar: Objetivos: Que el alumno ...


a) Restaura la comunión perdida. “Y el
hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y SEPA que Dios ordena testificar a toda criatura.
contra ti, y ya no soy digno de ser llamado tu DESEE enseñar a testificar a los niños.
hijo. Pero el padre dijo a sus siervos: Sacad el
ENSEÑE a testificar a los niños.
mejor vestido, y vestidle; y poned un anillo en
su mano, y calzado en sus pies.” (San Lucas 15:
21-22). I. DEFINICIÓN
b) Dios limpia y liberta de la carga del
pecado. “Examíname, oh Dios, y conoce mi Testificar es contar a otro lo sabido y
corazón; pruébame y conoce mis pensamientos; recibido de aquel que salva, redime y cambia la
y ve si hay en mí camino de perversidad, y guíame vida de todo ser humano: Jesucristo. .
en el camino eterno.” (Salmo 139:23-24).
II. ¿POR QUÉ TESTIFICAR?
3. Historias bíblicas apropiadas:
a) El hijo pródigo, (San Lucas 15: 11-32
Salmo 51:1-17). 1. Para crecer espiritualmente.
b) Moisés y la serpiente de bronce, Los niños que aprenden a testificar
(Números 21:4-9). experimentan un desarrollo espiritual íntegro,
armónico y fluido. "¡Cuán hermosos son sobre
II. IMPORTANCIA los montes los pies del que trae alegres nuevas,
del que anuncia la paz, del que trae nuevas del
Es importante que los niños reciban la bien, del que publica salvación, del que dice a
enseñanza de confesión, pues, por su inmadurez Sion: ¡Tu Dios reina!" (Isaías 52:7).
o ignorancia pueden extraviar el camino y ser
presos nuevamente de sus debilidades y del 2. Jesús lo manda.
pecado. Nadie puede asegurar que no ha pecado. Jesús tiene toda autoridad para mandar
Ver: 1a de Juan 1:10 "Si decimos que no hemos a testificar y enseñar. "Y Jesús se acercó y les
pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra habló diciendo: Toda potestad me es dada en el
no está en nosotros".
cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced
También, explicarles que debido a la discípulos a todas las naciones, bautizándolos
naturaleza humana, se vive en un constante en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu
proceso de limpieza (confesión) y santificación Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas
o perfeccionamiento. Porque al confesar, el que os he mandado; y he aquí yo estoy con
Espíritu Santo fortalece cada debilidad y ayuda vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.
a no volver a pecar. Amén." (San Mateo 28:18-20).

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 36 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°5 LA NIÑEZ

3. Por los que se pierden. IV. DÓNDE TESTIFICAR


Es necesario hacerlo, por causa de los que
se pierden. "por cuanto todos pecaron, y están Lugares:
destituidos de la gloria de Dios," (Romanos a) En el barrio donde vive.
3:23). b) En el colegio.
c) En su entorno familiar (hogar, amigos,
4. Dios da poder para hacerlo. familia).
Los creyentes en Cristo están investidos d) En el transporte escolar.
de Poder para ejercer esta tarea. "pero recibiréis e) En los medios de gracia.
poder, cuando haya venido sobre vosotros el
Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, V. QUIEN TESTIFICA
en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de DEBE SABER
la tierra." (Los Hechos 1:8).
1. Que puede encontrar oposición. .
5. Por gratitud.
Por gratitud y don de Dios el creyente testifica 2. Que siempre han existido enemigos del
de Cristo, quien lo rescató de la condenación. evangelio, desde los tiempos de Jesús y los
"Porque el amor de Cristo nos constriñe, Apóstoles.
pensando esto: que si uno murió por todos, luego
todos murieron; y por todos murió, para que los 3. Que Dios ha prometido ayuda, protección
que viven, ya no vivan para sí, sino para aquel y poder. "Pero recibiréis poder, cuando haya
que murió y resucitó por ellos." (2a a los Corintios venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me
5:14-15). seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en
Samaria, y hasta lo último de la tierra." (Los
III. CÓMO AYUDAR Hechos 1:8).
A TESTIFICAR
4. Que el Evangelio es luz, en un mundo de
1. Enseñanzas: maldad. "Así alumbre vuestra luz delante de
a) Enséñele el Plan de Salvación. los hombres, para que vean vuestras buenas
b) Enséñele a usar el Librito de Colores. obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en
los cielos." (San Mateo 5:16).
c) Enséñele lecciones bíblicas, donde un
personaje testifica. Ej.: La muchacha en casa de
Naamán, Felipe y el etíope. 5. Que Dios se agrada del que testifica.
"Respondiendo el eunuco, dijo a Felipe: Te ruego
que me digas: ¿de quién dice el profeta esto; de
2. El actuar diario: sí mismo, o de algún otro? Entonces Felipe,
a) Al pedir la bendición por los alimentos. abriendo su boca, y comenzando desde esta
b) Que por medio de un cántico o un escritura, le anunció el evangelio de Jesús." (Los
versículo hablen de Dios. Hechos 8:34-35).
c) Por medio de alguna experiencia de
respuesta a una oración.
d) Darles oportunidad, durante la clase,
para que cuente una experiencia de su relación
con Dios (sanidad, respuestas de oración, auxilio
divino).
e) Sugerirles que inviten a la clase a algún
amigo o familiar.
f) Invíteles a que le acompañen a una
predicación al aire libre o cuando evangelice de
persona a persona por las casas.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 37 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°5 LA NIÑEZ

TAREA N° 7
Responda las siguientes preguntas del Tema

1. Mencione las cinco áreas de las necesidades.


R. ______________________________________________________

2. ¿Cuál es el resultado de no confesar nuestros pecados?


R. ______________________________________________________

3. ¿Cuál es el resultado de confesar nuestros pecados?


R. _____________________________________________________

4. ¿Por qué debemos testificar?


R. _____________________________________________________

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 38 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Capítulo II
TEMAS DE FORMACIÓN
ESPECÍFICA
Tema 6. LA CLASE BÍBLICA PARA PÁRVULOS 41
Tarea N° 8 44
Tema 7. LA CLASE BÍBLICA VISUALIZADA PARA NIÑOS 45
Tarea N° 9 48
Tema 8. LA CLASE BÍBLICA EN LA CALLE 49
Tema 9. OBJETIVOS 53
Tarea N° 10 56
Tema 10. LAS AYUDAS VISUALES 57
Confección de Ayudas Visuales 59
Tarea N° 11 62
Tema 11. LA COMUNICACIÓN CON DIOS 63
Tarea N° 12 68
Tema 12. LA ALABANZA CRISTIANA EN LA NIÑEZ 69
Tarea N° 13 70
Tema 13. MEMORIZANDO LA PALABRA DE DIOS 71
Tarea N° 14 72
Tema 14. LA LECCIÓN BÍBLICA PARA EVANGELIZAR 73
Tarea N° 15 78
Tema 15. REPASO ENTRETENIDO 79
Tarea N° 16 80
Tema 16. LA DISCIPLINA EN LA CLASE 81
La asistencia a la clase 82
Tarea N° 17 84
Tema 17. LA NARRACIÓN 85
Tarea N° 18 86
Tema 18. LA LECCIÓN DE CRECIMIENTO 87
Tarea N° 19 90
Tema 19. LECCIONES DIDÁCTICAS 91
Tarea N° 20 92
Tema 20. CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA SALVACIÓN 93
Tarea N° 21 94

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 39 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Fabríquese un franelógrafo y un atril
1) 1x2” x 140 cm
2) 1x2” x 140 cm
3) 1x2” x 80 cm 5)
4) 1x2” x 60 cm
5) 1x2” x 120 cm 2)
6) 1x2” x 35 cm
7) 1x2” x 140 cm 9)
8) ½x3” x 80 cm
9) 1x2” x 35 cm 6)
10) 8 pernos de 1/4x2” 8)
11) 8 mariposas de ¼”
12) 2 bisagras de 4 cm
13) 3 cáncamos de 10 mm 4)
14) 1 tarro de barniz 1/8 galón
15) 2 lijas para madera
16) 10 puntas de 1 ½” 7)
1)

Cartón panal
10 mm
77 x 55 cms. Tela polar celeste cielo de
110 x 47 cms.

Tela polar verde oscuro de


Franja de tela 110 x 30 cms.
de 77 x 8 cms.

TE
N
A S E LA
TR D
A

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 40 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema
Cántico N° 234

JESUCITO
“De la boca de los niños DE MI VIDA
y de los que maman Jesucito de mi vida
fuiste niño como yo.
fundaste la fortaleza”
Por eso te quiero tanto
y te doy mi corazón
Salmo 8 versículo 2a
//Tómalo, tómalo.
Tuyo es, mío no//

La Clase Bíblica para Párvulos


Objetivos: Que el alumno ... c) Formula preguntas básicas, como
nombres de objetos o fenómenos que llaman su
SEPA que los párvulos necesitan conocer el amor atención.
de Dios. d) Disfruta de la audición de textos
VALORE realizar dinámicas de enseñanzas literarios (cuentos, poemas, cantos, rimas) y
apropiadas a los párvulos. recuerda episodios de algunos cuentos.
LOGRE aprendizajes que sean bases para la vida e) Reconoce a personas, animales, objetos,
espiritual. acciones y símbolos en imágenes de diversos
textos.
I. NECESIDADES DE LOS PÁRVULOS f) Manifiesta interés por representar
gráficamente algunos mensajes simples.
Sentimiento de Seguridad g) Reproduce algunos trazos de distintos
a) Sentirse amado y seguro, por Dios y
tamaños, extensión, dirección y procura dibujar
por su familia.
b) Sentirse autónomo, dentro de sus capa- las letras de su nombre.
cidades y libertad vigilada.
c) Crecer en su formación espiritual 2. Comunicación artística.
conforme a su pequeña madurez, recibiendo a) Entona canciones sencillas.
Palabra de Dios en fe, amor, gozo, amistad y b) Reproduce coreografías sencillas,
esperanza. bailes, dramatizaciones.
d) Sentirse sano y atendido en sus nece- c) Se expresa con diversos materiales
sidades básicas. plásticos visuales.
e) Ser reconocido por los demás y ser d) Logra apreciar diversas imágenes,
escuchado en sus sentimientos. colores sonidos y elementos de la naturaleza
f) Lograr comunicarse con sus pares y ad- expresando alguna sensación que le provoca.
quirir buenas costumbres.
III. LOS PÁRVULOS Y SU RELACIÓN
II. CARACTERÍSTICAS DE SU CON EL MEDIO
COMUNICACIÓN
Medio natural y cultural
1. Comunicación oral y escrita. .
a) Comprende mensajes simples y breves. a) Manifiesta curiosidad en todo.
Responde en forma oral y gestual. b) Explora su entorno y formula pre-
b) Comunica información sencilla, rela- guntas.
cionada con personas y objetos familiares. c) Distingue características básicas de

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 41 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°6 LA CLASE BÍBLICA PARA PÁRVULOS

personas, animales, plantas, objetos y fenómenos


naturales. 6. Actividad artística manual o lin-
d) Reconoce eventos familiares, hechos güística (15 minutos aproximado).
significativos personales, hechos y personajes a) Se realiza como una evaluación.
de la historia.
e) Reconoce objetos tecnológicos. b) Expresión artística de cada niño.
f) Realiza comparaciones. Clasifica c) Para lograr los objetivos espirituales
(tamaño, color, forma). de la Lección.
g) Identifica algunas secuencias
temporales. 7. Despedida (5 minutos aproximado).
a) Consejos
IV. DESARROLLO DE UNA CLASE DE b) Tareas pequeñas
PÁRVULOS c) Oración dando gracias (La oración
(1 Hora aproximadamente) Dominical, canto).

1. Bienvenida (6 minutos aproximado). V. PRESENTACIÓN DE UN


a) Saludo de ingreso entre profesores y ESQUEMA DE TRABAJO MENSUAL
alumnos.
b) Registrar su asistencia; propiciar el Título:
saludo con sus pares; La creación maravillosa de Dios
c) Entonar canciones de bienvenida; (Primera parte).
motivar breves diálogos sobre sus experiencias
personales.
Planificación
2. Alabanza de adoración (6 minutos Nombre de la Clase: Estrellita de Belén
aproximado). Edad: niños de 3 a 5 años.
a) Entonación de cantos con mímicas, con Fecha aplicación: 1 de enero hasta el 30 de enero
las manos, percusión, visuales de todo tipo. Duración: Mensual.
b) Elección de diversos cantos de acuerdo
a la lección del día. Una clase semanal. Total: 4 clases.
Responsables: 3 Profesores (hna.1, hna.2 y hna.3).
3. Oración (3 minutos aproximado).
a) Recoger peticiones de los niños para Fundamentación:
intercesión. Sentimos la necesidad de acercar a los párvulos
b) Dirige la oración un profesor y los al conocimiento de Dios.
pequeños repiten. Que sepan que existe Dios, grande y poderoso
que creó el mundo y que los ama.
4. Presentación de la Lección Bíblica Con una dinámica motivadora se invita a los
(15 minutos aproximado). niños a explorar el mundo de Dios, utilizando
a) Visuales u objetos llamativos. la Palabra de Dios, imágenes, cantos, versículo
b) Relato expresivo con interacción. para memorizar.
c) Apuntar al objetivo de la Clase.
Selección de temas a desarrollar:
5. Actividad recreativa de expansión 1. Dios hizo la luz, el cielo, la tierra
(10 minutos aproximado). y las aguas. Génesis cap. 1:1 al 10
a) Se requiere un lugar físico multiuso, 2. Dios hizo las plantas.
para realizar la clase. Génesis cap. 1: 11 al 13
b) Actividades motoras.
c) Los párvulos son más activos y nece- 3. Dios hizo las lumbreras.
sitan descargar energías. Génesis cap. 1:14 al 19
d) Juegos, rondas, ejercicios, drama- 4. Dios hizo los animales.
tizaciones, juegos lingüísticos. Génesis Cap. 1: 20 al 25

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 42 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°6 LA CLASE BÍBLICA PARA PÁRVULOS

PRIMERA LECCIÓN DE PÁRVULOS d) Otro profesor comienza a leer Génesis


1. Los primeros tres versículos, para presentar
Dios hizo la luz, el cielo, la tierra y las aguas. al Creador, con su nombre: DIOS.
Génesis 1:1 al 10. e) Otro profesor ordena las imágenes de
una figura redonda, con dibujos de colores
1. Objetivo de la Lección desordenados que simbolizan los elementos de
a) Que los párvulos sepan que hay un la naturaleza. Éstos van apareciendo, según el
Dios que hizo la luz, el cielo, la tierra y las aguas. relato bíblico. Todo lo que Dios creó es bueno
para nosotros.
b) Que los párvulos valoren la creación
de Dios, y den gracias a Dios por el beneficio
que nos aportan la luz, los cielos, la tierra, las 6. Cierre
aguas. a) Termina el viaje y se invita a los peque-
c) Que los párvulos puedan expresar ños a bajar de la nave.
artísticamente los elementos que Dios creó. b) Se motiva a apreciar en el franelógrafo
que la tierra ya está ordenada de acuerdo a la
2. Versículos para memorizar: voz de Dios por el relato de la Biblia. .
“Y vio Dios todo lo que había hecho, y c) Les invitamos a dar gracias a Dios en
he aquí que era bueno ...” (Génesis 1:31a). oración por todo lo bueno que nos dio.
d) Y aprendemos el versículo de me-
moria, y lo podemos seguir repasando mientras
3. Relato Bíblico: realizamos lo que viene.
Génesis 1 del 1 al 10. e) Seguidamente los invitamos expresar
en un dibujo el viaje y la creación de la luz, la
4. Inicio: noche, el cielo, la tierra.
Motivar a los párvulos con preguntas
sencillas. Se indagan conocimientos previos sobre 7. Evaluación
el tema: "La creación maravillosa de Dios" Concurso: “La bolsa preguntona" por
¿Qué pasaría si no hubiera luz? medio de preguntas sencillas:
¿Quién hizo el cielo? a) ¿Cómo se llama el que creó la luz, el
¿Quién hizo lo seco? cielo y la tierra?
¿Es buena la noche? b) ¿Qué se creó primero?
c) ¿Cómo se formaron las aguas?
Invitar a un gran viaje para explorar la d) ¿Cómo llamó Dios a la reunión de las
tierra, dando respuesta a las preguntas. Que aguas?
descubran quién creo la tierra y sus maravillas. e) ¿Para qué nos sirve la luz, el cielo, y la
tierra?
5. Desarrollo: f) ¿Y lo que hizo Dios era bueno o malo?
a) Niños sentados en una gran nave se
disponen a viajar. Podremos dimensionar el aprendizaje de
b) Puede oscurecer la salita y dar brillo al los niños registrando en una Escala de Cotejo
franelógrafo, con un género blanco. . Si/No.
c) El profesor les presenta un libro muy
importante (la Biblia) y a través de él debemos 8. Familia.
viajar. Pedir a la familia que pregunten a los niños
sobre la lección.

9. Materiales a usar.
Franelógrafo, imágenes luminosas del
planeta Tierra con formas circulares y que cada
una de ellas tenga imágenes de luz, otra de
noche, cielos, tierra, agua y que vayan debajo
del planeta Tierra para ir siendo presentado de
acuerdo al pasaje bíblico, hojas blancas, lápices
de cera, bolsa de género vistosa con las preguntas
dentro en cartulina luminosa.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 43 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°6 LA CLASE BÍBLICA PARA PÁRVULOS

TAREA N° 8
TOMANDO COMO MODELO LA PRIMERA LECCIÓN,
PLANIFIQUE LA SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA LECCIÓN.
SEGUNDA LECCIÓN DE PÁRVULOS (Por planificar)
Dios hizo las Plantas, Génesis 1:11 al 13

TERCERA LECCIÓN DE PÁRVULOS (Por planificar)


Dios hizo las lumbreras, Génesis 1:14 al 19

CUARTA LECCIÓN DE PÁRVULOS (por planificar)


Dios hizo los animales, Génesis 1:20 al 25

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 44 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
San Marcos 10:14

Objetivos: Que el alumno ... 2. Los Profesores:


a) Cumplen con lo escrito en San Marcos 10:14.
CONOZCA cómo dirigir una Clase Bíblica para b) Se desarrollan como cristianos.
niños. c) Ganan almas, y vidas para el Señor.
ANHELE enseñar la Palabra de Dios a los niños. d) Complementan la tarea de los padres.
ENSEÑE a los niños la Palabra de Dios.

I. IMPORTANCIA

1. Los niños:
a) Tienen la oportunidad de escuchar el evangelio
para su edad y de un servicio pensado en ellos.
b) Conocen a Cristo y el amor de Dios para con
sus vidas.
c) Tienen la oportunidad de conocer el plan de 3. La Iglesia:
Salvación y de recibir a Cristo como su Salvador a) Los niños serán un estamento de la iglesia
personal. tomado en cuenta. No estarán ignorados.
d) Se pueden desarrollan espiritualmente y crecer b) Constituirán parte de los cuerpos de la Iglesia.
en gracia, conocimiento y sabiduría. .

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 45 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°7 LA CLASE BÍBLICA VISUALIZADA PARA NIÑOS

II. ORGANIZACIÓN 2. Coro


Cantar un coro conocido por el grupo.
1. Directiva general:
a) Un Presidente (Guía u Oficial desig- 3. Oración
nado por el Pastor)
b) Un Jefe(a).
b) Uno o Dos Ayudantes.
c) Un Secretario(a).
d) Un Tesorero(a).
e) Un Bibliotecario(a) que se encarga de
entregar las lecciones. a) Preguntar cómo están y si necesitan
que oremos por sus peticiones.
2. Cuerpo por clase: b) Orar por las peticiones y los niños re-
a) Un Profesor. petirán.
b) Uno o dos ayudantes.
c) De ser necesario, un hermano o 4. Coro (nuevo):
hermana colaborador (miembro de la iglesia que
ayude en el cuidado de los niños y orden del
Templo).

3. Biblioteca:
Lecciones, textos visualizados, repasos
entretenidos, cánticos visualizados, franelógrafo,
atriles. a) Les enseñaremos un coro nuevo que
tenga relación con el tema de la Lección.
III. PROGRAMA ANUAL b) Lo presentaremos visualizado;
daremos una motivación y lo aplicamos a la
1. Agenda y planificaciones: vida de los niños.
c) Tendremos el cuidado de que la letra
a) Calendarización de clases. del coro no revele el resultado de la historia,
b) Días especiales (Semana Santa, día de pues perdería la sorpresa del resultado. .
la madre, día del padre, mes de la Biblia, día del
niño, navidad, aniversarios) B. MEMORIZACIÓN (8 minutos
c) Misiones con los niños (Visita de los aproximado)
niños a otras Clases, a otras Iglesias, paseos con
los niños).

IV. DESARROLLO DE UNA CLASE


(Una hora)
1. Versículo:
A. APERTURA (12 minutos aproximado) a) Se presenta visualizado y prime-
ramente lo leeremos de la Biblia, lo explicamos
1. Bienvenida: y se aplica a la vida del niño.
a) Recibir y saludar a cada uno de los
niños diciendo su nombre. b) Repetir hasta que lo puedan decir de
b) Si no sabe el memoria.
nombre, se le debe
preguntar y hacer un 2. Coro:
distintivo colgante Se recomienda un cántico con mucha
para identificarlos. mímica y movimientos para motivar a la aplica-
ción de la enseñanza.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 46 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°7 LA CLASE BÍBLICA VISUALIZADA PARA NIÑOS

C. ENSEÑANZA BÍBLICA (20 minutos 2. Oración:


aproximado) Toda lección mueve a tomar una decisión,
por eso se debe orar inmediatamente después
del relato y encauzar la petición para que se
1. Lección: produzca en cada niño el cambio esperado por
a) El comienzo debe ser emocionante e la enseñanza recibida.
interesante, para captar la atención de los niños.
b) Dentro de la Lección se recalcan las
aplicaciones correspondientes y no se puede 3. Tarea:
dejar pasar la invitación con mucha solemnidad. Terminada la oración se entrega una tarea
(Ver tema 14 de La lección Bíblica). a los niños para desarrollar durante la semana,

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 47 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°7 LA CLASE BÍBLICA VISUALIZADA PARA NIÑOS

con el objeto de que pongan en práctica lo


aprendido a través de la Lección, la concreción. TAREA N° 9
Responder
D. REPASO (15 minutos aproximado)
a las siguientes preguntas
1. Concurso:
Se hace un concurso, para que el niño al 1. ¿Cómo se compone una Directiva
responder correcta una pregunta de la Lección, del Grupo de las Clases Bíblicas
le de derecho a concursar y ganar un premio y Visualizadas para Niños?
sea un repaso entretenido.
R. _______________________________
2. Coro:
Se repite el coro nuevo que lleva la 2. Cuáles son las 5 partes en que se
enseñanza de la lección. divide la hora de clase.
R. _______________________________
E. CLAUSURA (5 minutos aproximado)
3. ¿Por qué es importante la Clase
1. Ofrenda: Bíblica para los Profesores?
a) Es de bendición que los niños aprendan
a ofrendar, pues Dios ama al dador alegre.
R. _______________________________
b) La ofrenda constituye un fondo que
sirve para las actividades de la misma clase. 4. ¿Para qué se hace un concurso en el
Repaso?
2. Asistencia: R. _______________________________
Se pasa la asistencia que queda registrada
en el cuaderno de la clase. Se sugiere premiar la
mejor asistencia en algún momento determinado
5. ¿Cómo debe ser el comienzo de la
del año. Lección?
R. _______________________________
3. Avisos:
Se debe informar a los niños de la 6. ¿Con qué objeto se entrega una tarea
siguiente clase y/o modificaciones de la misma, a los niños para desarrollar durante
visita o actividad poco común a realizar.
la semana?
R. _______________________________
4. Bendición y despedida:
a) Una vez pedida la bendición a Dios,
los profesores se despiden de cada niño 7. ¿Qué cuidado se debe tener al
entregándoles un obsequio o lo que se disponga, despedir la clase?
y deseándoles la bendición para sus hogares y R. _______________________________
familia.
b) Cuidar que todos regresen con
seguridad a sus hogares.

Total…………60 minutos

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 48 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema

Cántico N° 247
VENGAN NIÑOS,
"¿Y cómo predicarán si no fueren VENGAN
enviados? Como está escrito: //Vengan niños, vengan
¡Cuán hermosos son los pies de Al tren de la Salvación//
los que anuncian la paz, de los Yo era un niño malo,
que anuncian buenas nuevas! " Mas Jesús me perdonó

Romanos 10:15 //Ven niñito te invitamos,


Sube a nuestro tren//

U uú vamos en el tren,
u uú vamos en el tren

La Clase Bíblica en la Calle (más despacio)


//Ven niñito te invitamos,
Sube a nuestro tren//

Objetivos: Que el alumno... carentes de amor y cuidados.


APRENDA a realizar una Clase Bíblica en la 2. Propósito:
calle. a) Extensión del reino de Dios. Abrir una
APRECIE la importancia de una Clase Bíblica Clase Bíblica Visualizada en la calle o en un
en la calle. hogar cristiano.
HAGA una Clase Bíblica en la calle o en un b) Permite que los niños reciban a Cristo
hogar. en sus vidas.

3. Desafíos para los profesores:


I. NUESTRAS RAÍCES a) Aprender a desarrollar su ministerio
en espacios públicos.
Los orígenes de nuestra Iglesia Evangélica b) Ampliar su capacidad de
Pentecostal, tuvieron como escenario las calles improvisación y facilitar la enseñanza.
de Valparaíso, principal ciudad puerto de Chile. c) Adquirir nuevas prácticas para enseñar.
Luego de una trayectoria centenaria, Dios ofrece d) Conocer, a través de los niños,
nuevamente al ministerio de profesores de Clases realidades virtuosas y problemas.
e) Ser usados por el Señor Jesús para
Bíblicas para niños, volviendo a la calle y a los restaurar las vidas de los niños.
hogares con la palabra de Dios en forma
didáctica, al nivel de comprensión de los niños. 4. Labor de la Iglesia:
a) Oportunidad de extender la enseñanza
II. NECESIDAD DE PROCLAMAR de la Palabra de Dios fuera del Templo.
EL EVANGELIO b) Integrar nuevos miembros a la Iglesia.
c) Habilitar espacios para nuevas
congregaciones (establecer Locales de avanzada).
1. Necesidad:
Mientras el ser humano viva lejos de Dios, sus III. CÓMO ORGANIZAR
valores y conductas, no pueden conformarse a UNA CLASE BÍBLICA EN LA CALLE
la voluntad de Dios, porque no le conoce. De ahí
surge la necesidad de proclamar el evangelio, Abrir una Clase Bíblica Visualizada en
especialmente cuando nos damos cuenta, que a la calle o en un hogar cristiano, es plantar una
nuestro alrededor hay muchos niños huérfanos, semilla de una futura iglesia, para la gloria de
Dios.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 49 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°8 LA CLASE BÍBLICA EN LA CALLE

1. Logística: conocer en detalle el programa y contenido de


a) Solicitar apoyo de un hogar (hermanos las clases de esa oportunidad.
de buen testimonio) que vivan en sectores f) Pedir apoyo a colaboradores para
distantes de un Local y del Templo Central. inscribir a los nuevos alumnos y ayudar a
b) Conocer espacios públicos adecuados, mantener al grupo en un radio determinado.
como plazas, explanadas de juegos infantiles, g) El día de la clase, unos 10 minutos
esquinas o paseos peatonales. antes, puede recorrer las calles o pasajes
c) Conocer a autoridades de cercanos al lugar e invitar cantando a los niños
organizaciones vecinales y darles a conocer el del barrio valiéndose de un megáfono.
proyecto, como gesto de respeto. Podrá ejercer
en armonía el derecho a ocupar ciertos espacios 2. Conclusión:
públicos. La Iglesia Apostólica, del Nuevo
d) Imprimir volantes de invitación a la Testamento, se forma y crece de esta manera.
primera clase y distribuirlos en todo el En la epístola a Filemón, versículo 2, el Apóstol
vecindario, durante la semana previa. Pablo confirma la existencia de una iglesia en
e) Haber realizado reuniones con los casa de un matrimonio, consagrado al servicio
profesores asignados a esta misión y cada uno de Dios: Filemón y la hermana Apia.

IV. IMPEDIMENTOS PARA ASISTIR A TEMPLOS EVANGÉLICOS

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 50 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°8 LA CLASE BÍBLICA EN LA CALLE

1. La distancia: V. UNA FAMILIA CRISTIANA


Las barreras o problemas señalados en
El Templo o Local, donde se realiza la el punto IV, dejarían de existir, al abrir una Clase
Clase Bíblica Visualizada, está distante de su Bíblica Visualizada en un hogar cristiano.
domicilio y/o el costo de locomoción no está a
su alcance. 1. La distancia:
2. El vestuario: No existiría. Porque la clase se realiza en
el mismo vecindario.

Asistir a la iglesia implica una mejor 2. El vestuario:


presentación personal. Piensan que el vestuario
cotidiano no es adecuado para ir a la iglesia. Para compartir actividades y juegos entre
vecinos no necesitan otro vestuario.
3. Los prejuicios:
3. Los prejuicios:
Los padres no creyentes prohíben a sus Cada niño conocerá por sí mismo una
hijos ingresar a una Iglesia Evangélica "porque Clase Bíblica. Escuchará la palabra de Dios y
allí ocurren cosas que asustan". desechará los comentarios errados.

4. El tiempo: 4. El tiempo:
Los padres enviarán a sus hijos desde
Padres no disponen de tiempo para llevar sus propios hogares sin gastar su tiempo en
a sus hijos al Templo. viajes de traslado.

5. La vergüenza: 5. La vergüenza:
Los niños tímidos no tendrán temores ni
Hay niños que les da vergüenza llegar vergüenza para ir y compartir con sus pares.
solos a la iglesia. Todos se conocen.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 51 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°8 LA CLASE BÍBLICA EN LA CALLE

De este modo, los niños recibirán el VII. RECOMENDACIONES EN UNA


mensaje del Evangelio y habrán aprendido que CLASE EN LA CALLE
Jesucristo dio su vida por ellos, murió y resucitó
de entre los muertos. Que Él vive y desea que 1. Escoja un lugar apropiado.
cada uno le reciba para morar en sus corazones. Según la estación del año y el clima,
Así, el Señor Jesús actuará y transformará esas busque un lugar donde los niños puedan
tiernas vidas. sentarse para realizar la clase (logística).

VI. INTEGRAR A LA FAMILIA


Los profesores pueden visitar los hogares
de los niños e invitarles a la clase u otra actividad
que tenga la iglesia (mes de la biblia, navidad,
semana santa, visita de misioneros, visita de
pastores del extranjero).
Converse con los padres de los niños y
hágales saber que ellos también pueden asistir
acompañando a sus hijos.

2. Practique volumen de voz.


Que sea fuerte, para que todos escuchen.
Sea expresivo. De énfasis al lenguaje gestual. A
veces las palabras no se escuchan con claridad,
pero se entienden con la ayuda de gestos.
Dios es 3. Inscriba los nombres y direcciones de los
amor niños que asisten.
Visítelos cuando falten. Desde el primer
día ocúpese de ellos y verá frutos en sus padres
y en ellos mismos.

TRABAJO GRUPAL EN CLASES


INSTRUCTOR(A):
Divida a los alumnos en grupos de cinco en cinco y plantee las siguientes
tareas.
1. ¿Cómo haría para atraer los niños y formar una clase en la calle?
2. Sugiera un plan de trabajo para la primera clase.
3. Qué objetivo plantearía para el primer mes de clases, y que lecciones
escogería.
Un representante de cada grupo entregará una hoja escrita al Instructor y dará
lectura de las respuestas.
Al final el Instructor/a hará un comentario acerca de las respuestas.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 52 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
“... así será mi palabra que Cántico N° 51
sale de mi boca; no volverá MI DIOS ES MUY
a mí vacía, sino que hará GRANDE
lo que yo quiero,
//Mi Dios es muy grande,
y será prosperada en fuerte y poderoso,
aquello para que la envié” No hay nada
que Él no pueda hacer//
Isaías 55:11
Las montañas son de Él,
los ríos son de Él,
las estrellas Dios las creó.
Mi Dios es muy grande,
fuerte y poderoso,
No hay nada
que Él no pueda hacer.

Objetivos: Que el alumno ... II. CONTEXTOS DE OBJETIVOS


APRENDA a elaborar objetivos específicos para
direccionar la lección bíblica. 1. Clases Bíblicas Visualizadas.
VALORE la formulación de objetivos. Se abordan en el contexto de la
FORMULE correctamente los objetivos de la preparación de lecciones bíblicas para niños que
Lección Bíblica. asisten a las Clases Bíblicas Visualizadas. En
Jesucristo, el Maestro de los maestros, este ámbito hay dos tipos de lecciones que deben
conocía la necesidad de las personas y su objetivo preparar los profesores:
(su Palabra) siempre respondió a las necesidades a) Evangelísticas, para niños naturales
personales o comunitarias de su pueblo, a través cuyo objetivo final (motor) siempre será: Que
de su enseñanza. el niño reciba a Cristo en su corazón.
No hablaba de más, ni de menos. No se b) De Discipulado, o de desarrollo
demoraba más ni menos. Hubo un momento en espiritual, cuyos objetivos serán tan variados
que dijo: "...La hora ha llegado...". "Consumado como tantas necesidades (de limpieza y
es". Había logrado su objetivo, como Salvador perfeccionamiento) haya en la comunidad de
de la humanidad, aquí en la tierra. fe.

I. DEFINICIÓNES DE OBJETIVO: 2. La Palabra de Dios.


El objetivo siempre estará ligado a la
1. Es el resultado (aprendizaje esperado o porción base, de la Lección Bíblica. Es un solo
deseado), luego de ejecutar un plan de ense- objetivo (aprendizaje deseado) aplicado en tres
ñanza/aprendizaje. áreas del conocimiento, cuyo mensaje
(enseñanza principal o hilo conductor)
2. Es lograr que los niños aprendan, de una RESPONDE a la necesidad detectada por el
Lección Bíblica, una conducta deseada. profesor.
3. Es la enseñanza espiritual tomada de las 3. El Espíritu Santo.
Sagradas Escrituras y declarada explícitamente, Una vez que el niño conozca el deseo o propósito
en una frase conductora (Enseñanza Principal) de Dios en su vida, el Espíritu Santo obrará
durante la Lección Bíblica. maravillosamente y hará cambios en conductas
y cambios relevantes en sus vidas.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 53 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°9 OBJETIVOS

Nos debemos preguntar: ¿Qué porción bíblica


4. Dios hizo al hombre a su imagen y o historia bíblica responde o ayuda a resolver
semejanza. la necesidad o problema? En su oración, Dios
La criatura salvada, que ha aceptado a Jesucristo dará claridad y responderá su pregunta,
como su Salvador, tiene su dimensión o área trayendo a la mente la enseñanza perfecta de
espiritual viva, donde asimila la enseñanza de Su Palabra.
la Palabra de Dios.
3. Elaborar objetivos.
Habiendo seleccionado la historia bíblica,
III. CÓMO ENFOCAR EL PROCESO unida a la necesidad, se puede redactar el
ENSEÑANZA/APRENDIZAJE objetivo de enseñanza, en las tres áreas del
conocimiento. Redactar el objetivo siempre en
Hay tres áreas del desarrollo que distinguen al positivo y nunca en negativo.
ser humano de todo lo creado por Dios. Éstas
perciben los aprendizajes que van modelando
su vida. Son: 4. Crear un plan de acción.
Habiendo definido los tres puntos
anteriores se elabora una planificación para
1. Área Cognitiva. (Mente) llevar a cabo la clase, donde la Lección Bíblica
Por medio de ella el ser humano toma será el corazón de ella.
conocimiento de lo que ve, escucha, lee, siente,
palpa y experimenta, con sus sentidos.
V. DÓNDE FIJAR LOS OBJETIVOS
2. Área Afectiva. (Sentimientos)
Lo que afecta positiva o negativamente 1. ÁREA COGNITIVA:
el ánimo. Son percepciones que producen un a) Mente o área del conocimiento. El
efecto inmediato en el área emocional, como profesor procurará entregar contenidos precisos
aceptación o rechazo; alegría o tristeza; deseos de la Palabra de Dios, por medio de la Lección
o anhelos. También, es vinculante a lo Bíblica escogida, para lograr el objetivo.
almacenado en el área cognitiva. b) Información. Entregará datos como:
nombre de los personajes; características del
3. Área Motora. (Voluntad) personaje principal; lugares geográficos donde
Las dos primeras áreas mueven la ocurrió la historia; época o tiempo en que
voluntad del ser humano. Vale decir: el ocurrieron los eventos; problema o nudo de la
conocimiento (Área Cognitiva) y los sentimientos historia; clímax y desenlace o conclusión. Todo
o emociones (Área Afectiva) afectan al ser ello dentro de la narrativa y en orden
humano en la toma de decisiones. cronológico, para mantener la atención.
c) Preparación. Previamente el profesor
habrá ejercitado, la memorización y dominio de
IV. CÓMO FORMULAR LOS la información descrita en letra b., en orden y
OBJETIVOS secuencia de eventos.

1. Identificar Necesidades. Aplicación en área cognitiva:


Los objetivos se formulan partiendo de
una necesidad o problema (ver Tema 4. Letra B) La redacción de objetivos tiene la misma
y en relación con las personas afectadas. Por estructura de una oración gramatical de nuestra
ejemplo: Los niños no han aceptado a Cristo lengua (sujeto, verbo y predicado),
como su Salvador (Lección Evangelística). Los
niños son desobedientes a los padres; los niños Ejemplos en el área cognitiva:
no confiesan sus pecados (Lección de discipulado
o desarrollo espiritual) Sujeto: El sujeto, a quien va dirigida la
enseñanza, son niños.
2. Buscar una historia bíblica.
Que sea acorde a la necesidad identificada. Verbo: Conjugado en modo subjuntivo o de
acción: SEPA, CONOZCA, ACEPTE,

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 54 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°9 OBJETIVOS

APRENDA, HABLE. conocimiento y sentimientos de comprensión


del mensaje de la Palabra de Dios. Por tanto, le
Predicado o complemento: Aprendizaje deseado. será más fácil tomar una decisión correcta en la
Describe la acción o propósito que Dios desea Voluntad de Dios. "No con ejército, ni con
que el niño ponga en práctica. fuerza, sino con mi Espíritu, ha dicho Jehová
de los Ejércitos" (Zacarías 4:6c)
a) Ejemplo de objetivo cognitivo para una
lección de evangelización: Aplicación en área motora (Compromiso
- "Que el niño SEPA que Jesucristo es el definido):
Hijo de Dios, nuestro Salvador". Por tanto, del conocimiento y empatía
b) Ejemplo de Objetivo Cognitivo para con la voluntad de Dios, el niño, pasará a la
acción. Por sí mismos asumirán o pondrán en
una Lección de Discipulado o desarrollo práctica la voluntad de Dios para con ellos.
espiritual. a) Ejemplo de objetivo motor para una
- "Que el niño APRENDA a hablar verdad Lección de Evangelización:
en todas las circunstancias de su vida. - "Que el niño RECIBA a Jesucristo como su
Salvador personal".
2. ÁREA AFECTIVA: b) Ejemplo de objetivo motor para una
a) Sentimientos y área de las emociones. Lección de Discipulado o desarrollo espiritual.
Revelar los sentimientos que mueven las acciones - "Que el niño HABLE verdad en todas las
de los personajes, ayudan a una mejor circunstancias de su vida.
comprensión del contenido bíblico. El profesor
debe potenciar antagonismos o concordancia de VI. EJEMPLO DE FORMULACIÓN DE
emociones entre los personajes, dando vida a la OBJETIVOS EN LAS TRES ÁREAS
historia bíblica. Debe transmitir los sentimientos
de alegría, enojo, paz, ira, anhelos, deseos, rencor, 1. Necesidad o problema:
compasión, amor y otros. De este modo, los niños Hay niños recién ingresando al grupo y otros
y niñas tomarán partido, con sus propias aún no han aceptado a Cristo como su Salvador.
emociones, adhiriendo y haciendo propio el
aprendizaje deseado 2. Historia Bíblica para esta necesidad: La Lepra
b) Los niños son estimulados en su área de Naamán.
afectiva y podrán reproducir con sus palabras
la enseñanza que se desprende de manera natural 3. Objetivos: Que el niño (sujeto):
de la porción bíblica. Ejemplo de Lecciones
Bíblicas en esta área: El arrepentimiento del Hijo COGNITIVO: CONOZCA (verbo) quién es
Pródigo; la decisión de Ruth por amor a su suegra Jesucristo, el Salvador (complemento o
Noemí. aprendizaje esperado).
AFECTIVO: DESEE aceptar a Cristo como su
Aplicación en área afectiva: Salvador
Sigue el mismo patrón presentado en el MOTOR: RECIBA a Cristo como su Salvador
hoy.
área cognitiva. Sólo cambia el tipo de verbo. De
lo concreto pasa a un verbo cualitativo.
a) Ejemplo de Objetivo Afectivo para una VII. EJEMPLOS DE VERBOS PARA
Lección de Evangelización: FORMULAR OBJETIVOS
- "Que el niño DESEE recibir a Jesucristo como
su Salvador personal". Cada alumno debe completar este listado
b) Ejemplo de Objetivo Afectivo para una de verbos.
Lección de Discipulado o desarrollo espiritual. No olvidar que del modo infinitivo del
- "Que el niño VALORE la verdad en todas las verbo (terminados en ar, er, ir), se conjugan al
circunstancias de su vida. modo subjuntivo para formular objetivos.
Técnica gramatical: si iniciamos el
3. ÁREA MOTORA: objetivo con el sujeto: "Que el niño ... (insertar
verbo) HABLE (insertar aprendizaje esperado)
de Jesucristo a sus amigos esta semana. El
En esta área el niño toma decisiones con objetivo estaría REDACTADO.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 55 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°9 OBJETIVOS

VIII. OBJETIVOS PARA UNA NOTA.- En el objetivo motor se pone "esta


LECCIÓN DE CRECIMIENTO semana" porque se dará una tarea a realizar en
la semana para comprobar el logro del objetivo.
Relatos Bíblicos de Crecimiento:
1. Necesidad o problema: La desobediencia de Jonás.
Los niños son desobedientes con sus padres y Ananías y Safira.
profesores. La muchacha israelita y Naamán.
2. Objetivo:
IX. CONCLUSIÓN
a) El objetivo da dirección a la enseñanza.
b) Evita que el Profesor se "vaya por las
ramas".
c) Permite evaluar.
d) Da significado a la enseñanza.
e) Permiten lograr resultados.

La Palabra de Dios:
Poderosa para Lograr los Objetivos.
"Porque como desciende de los cielos la lluvia
y la nieve, y no vuelve allá, sino que riega la
tierra, y la hace germinar y producir, y da semilla
al que siembra, y pan al que come, así será mi
palabra que sale de mi boca; no volverá a mí
vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será
prosperada en aquello para que la envié". (Isaías
Que el niño ... 55:10-11).
Cognitivo: SEPA la gravedad de la
desobediencia.
Afectivo: VALORE la obediencia en Jesucristo.
Motor: OBEDEZCA a sus padres esta semana.

TAREA N° 10
Escribir los objetivos en las tres áreas del 10. Los niños no confiesan sus pecados.
desarrollo para las siguientes necesidades. Escribir 11. Los niños son vengativos.
el título de la historia o pasaje bíblico que ha 12. Los niños se jactan de sus habilidades.
escogido para lograr ese objetivo: 13. Los niños roban cosas de otros niños.
14. Los niños copian en las pruebas y exámenes.
1. Los niños son desobedientes a los padres. 15. Los niños no cuidan el mobiliario del Templo.
2. Los niños no oran por los problemas de los 16. Los niños no respetan a las autoridades.
demás.
3. Los niños no testifican de Cristo a otros niños. NOTA: Se sugiere:
4. Los niños mienten frecuentemente. - Hacer esta tarea en dos etapas.
5. Los niños se burlan de otros niños. - Realizar una clase en forma de taller, en
6. Los niños no leen la Biblia. grupos de 3, máximo 5 alumnos por grupo.
- Seleccionar correctamente la historia
7. Los niños no asisten a la iglesia. bíblica en relación con la necesidad o problema.
8. Los niños no comparten sus cosas. Son egoístas. - Formular el objetivo solamente en el área
9. Los niños tienen amigos que ejercen una mala motora o cognitiva. En una segunda etapa en las
influencia. otras dos áreas.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 56 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
“ ... y vio el cielo abierto,
y que descendía
algo semejante
a un gran lienzo ...”
Los Hechos 10:11a

Las Ayudas Visuales


Objetivos: Que el alumno …
2. Resaltar los puntos importantes, dando énfasis
CONOZCA los medios visuales a su alcance, su a las escenas e ilustraciones más significativas
preparación y su uso. del relato bíblico.
APRECIE la gran importancia que tiene la
imagen visual en el proceso de aprendizaje. 3. Despertar el interés y mantener la atención
HAGA USO correcto de las ayudas visuales en de los niños mientras se desarrolla la clase
su enseñanza. (Lección, versículo, cántico, concurso, avisos,
etc.). Los niños son inquietos por naturaleza, y
I. ¿QUÉ ES UNA AYUDA VISUAL? si sólo se habla sin usar algún visual, los niños
se distraerán con facilidad.
Es todo aquello que se puede ver y/o tocar, y
que se utiliza para dar o aclarar una enseñanza 4. Facilitar su aprendizaje. Los niños
bíblica. comprenderán mejor y más rápidamente el
mensaje.
II. IMPORTANCIA
5. Grabar las enseñanzas en su mente. Según
El Señor emplea la creación para instruir Cody Blair, investigador de cómo aprenden y
al ser humano. Si le imitamos, se buscará también recuerdan los estudiantes de manera más
dentro de lo que Dios ha creado para entregar efectiva (http://studyprof.com): Escuchar aporta
el mensaje de salvación a los niños. un 5% al aprendizaje; leer un 10%; utilizar
Dios mismo empleó un gran lienzo con
animales (Los Hechos 10), para enseñar al apóstol audiovisuales un 20%; demostrar 30%;
Pedro que no debía hacer acepción de personas. argumentar un 50%; realizar prácticas un 75%
y enseñar a otros un 90%.
III. PROPÓSITO
DE LAS AYUDAS VISUALES IV. TIPOS DE AYUDAS VISUALES

1. Aclarar la enseñanza, del mensaje que se Existen variados tipos de Ayudas


desprende de la Lección y también del versículo Visuales a los cuales podemos recurrir según
para memorizar o de los cánticos. sea nuestra necesidad.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 57 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°10 LAS AYUDAS VISUALES

Por Ejemplo: 7. Fondos.


Son paisajes hechos en franela o moletón
1. Recortes de Revistas o Publicaciones. blanco que identifican el lugar donde se
Se debe tener el cuidado de que la imagen desarrolla la historia bíblica. Le dan mayor
recortada no entregue una doble información o realidad al relato y mantiene el interés de los
distorsione la enseñanza bíblica. Es aconsejable niños. Hay fondos de desierto, de mar, de
hacer un álbum con recortes que se puedan usar interior de una casa, interior de un palacio, un
para apoyar los conceptos bíblicos y tenerlos campo, un río, una montaña. También es posible
clasificados. lograr los fondos con base bicolor; celeste-cielo
la parte superior y verde-mar la inferior, y con
2. Dibujos. aplicaciones se puede completar el paisaje que
Se puede reproducir un dibujo a través requerimos para nuestra historia bíblica.
del calco (calcando la figura), y tener cuidado
con las caricaturas y dibujos de comic, ya que
entregan mensajes mundanos. 8. Figuras.
Todo lo que identifique a los personajes
3. Cuadros. o los elementos ambientales que enriquecen el
Hay cuadros famosos de gran utilidad relato, será de utilidad en la entrega de la
para dar a conocer una enseñanza bíblica. Por Lección.
ejemplo: El arca de Noé, Los dos caminos, El
arrebatamiento, La nave evangelista, etc. 9. Láminas.
Son ilustraciones de escenas bíblicas que
4. Fotografías. relatan la secuencia de la historia. Son apropiadas
Tienen la cualidad de mostrar la realidad para lugares donde no se puede poner un
tal cual es. Si se desea enseñar a los niños cómo franelógrafo. Cuando el número de niños es
es un desierto, la vestimenta de un sacerdote o reducido. Se utiliza en las visitas a un niño que
tal vez el mar. está enfermo en cama. Se pueden presentar en
forma de libro o tipo almanaque, en que las
5. Mapas. láminas se van volteando y pasa a la otra escena.
Muestran los lugares donde se desarrollan
las historias bíblicas, las que son reales y han 10. Concursos.
ocurrido en algún momento. Los mapas que El Repaso es la actividad que tiene por
aparecen en la Biblia, indican los lugares donde objeto reforzar la Lección en la mente y en el
han acontecido las historias. También tienen corazón del niño. Junto al repaso se hace un
una regla de medida que permite saber la concurso para los niños que respondan bien.
distancia entre lugares.
11. Pizarra.
6. Diagramas. Una pizarra al alcance del maestro que
Son esquemas confeccionados por el está dando una clase, puede ser de gran utilidad.
profesor para enseñar y explicar una verdad Por ejemplo, cuando se da algún aviso; dar
bíblica. Por ejemplo: "Los dos caminos" muestra instrucciones de una tarea; escribir nombres de
el camino ancho y el camino angosto, esto se lugares o personajes. Cuando se quiera destacar
refiere al comportamiento y la conducta del ser una enseñanza se puede escribir en la pizarra y
los niños la recordarán mejor.
humano, ambos caminos tienen su propio
destino.
“El corazón del hombre”, en él se 12. Objetos.
muestran una serie de animales que representan Hay objetos que forman parte de algunas
los distintos caracteres pecaminosos y a la llegada historias bíblicas y que los niños valorarán si se
al corazón de la paloma del Espíritu Santo, estos les muestra. Dará más realismo al relato
animales huyen fuera del corazón. produciendo un importante impacto en la
Lección. Por ejemplo: La historia de David y
"La nave evangelista", "La armadura del Goliat; una piedra, una honda, una silueta con
cristiano". la medida exacta de Goliat. O si relatamos la

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 58 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°10 LAS AYUDAS VISUALES

historia de Jonás, a quien se tragó un gran pez; Pegamento en barra.


se puede llevar un pez vivo dentro de una pecera, Pegamento de contacto (Neopren).
sin que los niños lo vean sino sólo cuando Cola fría.
concluimos la Lección. La alimentación de los 5 Silicona.
mil, es posible también recrearla llevando una Goma eva.
canasta con cinco panes y dos peces como lo Cartón micro corrugado.
hizo el muchacho.
2. Útiles.
CONFECCIÓN DE Estas son las herramientas para trabajar
los materiales y son:
AYUDAS VISUALES
Bolígrafo negro.
Objetivos: Que el alumno … Regla plástica.
Regla metálica.
CONOZCA las técnicas para preparar su Escuadra.
material visual. Plantillas de letras.
VALORE hacer visuales que ayuden en su clase. Plantillas de círculos.
CONFECCIONE los visuales que necesitará en Cuchillo cartonero.
su clase. Tijeras.
Pistola para silicona.
I. EL TALLER
3. Técnicas.
El Taller de Visuales nos permite elaborar Según sea el trabajo, será también el
las figuras que se necesitan para las lecciones, el procedimiento que se emplee. Hay técnicas para:
concurso, la elaboración de carteles con versículos
bíblicos, los cánticos. Pintar
Para llevar a cabo esta tarea se debe Pegar
considerar: Cortar
1. TIEMPO que se ocupa en elaborar los visuales. Diseñar
Ese tiempo se debe considerar para esta labor. Dibujar
Así como se dispone de un tiempo para orar a Almacenar
Dios, se debe disponer de un tiempo para el
taller. III. CÓMO HACERLO
2. Se necesita un LUGAR para crear y
confeccionar las ayudas visuales.
1. Figuras para el franelógrafo.
a) Se toma una plantilla de una figura
II. ELEMENTOS PARA (dibujo en línea de un personaje o figura de la
CONFECCIONAR VISUALES Lección) y se cubre con un trozo de entretela
fusionado, cuidando que la parte brillante
1. Materiales de consumo. (fusionado) quede hacia arriba, pues por este
Son todos aquellos que se ocupan en la confección lado se dibuja.
de los visuales. Estos son: b) Se procede a calcar las líneas de la
figura con un lápiz de pasta negro. Una vez
Papel lustre en pliego. hecho esto, se retira la plantilla y se coloca una
Papel de regalo. cartulina negra debajo y se repasan las líneas
Cartulina pintada. de la figura con un plumón negro permanente
Cartulina española. de punta fina, evitando cargar el plumón para
Cartón forrado. que el trazo sea lo más fino posible.
Cartón dúplex. c) Luego de repasar con el plumón, se
Colores, (témperas, crayones, lápiz de retira la cartulina negra y se reemplaza por una
cera, lápices pasteles). blanca y se comienza a colorear comenzando
Entretela fusionada gruesa código TH-72. por el color de la piel, luego el pelo y terminar
con el ropaje y calzado.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 59 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°10 LAS AYUDAS VISUALES

d) Finalmente se puede agregar algunos


efectos de volumen con el lápiz blanco.
e) Se hará un trazo grueso (2 mm aprox.)
con el plumón negro por todo el contorno de la
figura, y por el medio de esa línea gruesa se
recorta la figura.

2. Carteles (Textos y Cánticos).


a) Se hace un modelo en miniatura del
cartel e incluir las figuras que reemplazarán
palabras; ejemplo: un corazón en la palabra
amor, etc.
b) Se prepara la base del visual. Las
palabras se copian en papel lustre del mismo
color de la base y se pegan como que fueran
parches y formando las frases de acuerdo al
modelo. El papel lustre permite calcar las letras
que forman las palabras del texto o cántico y al
ser del mismo color dará la impresión que está
escrito directamente en la base (es importante
que los bordes de los parches queden bien
pegados). De esta manera se pueden
confeccionar coros y textos con un mejor aspecto
y a muy bajo costo.
c) Para mayor claridad en la confección
de los visuales se sugiere programar un taller
práctico con un instructor.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 60 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°10 LAS AYUDAS VISUALES

b) Si son figuras de elementos para recrear


el ambiente donde se desarrolla la acción, se
guardarán también en una funda plástica
tamaño oficio y con una hoja que describa el
contenido para ser usado cuando corresponda.
c) Las fundas plásticas tienen la
conveniencia que pueden ser archivadas.

2. Versículos bíblicos y cánticos.


a) El tamaño de estos visuales debe ser
estándar (tener todos las mismas medidas), para
que sea fácil de guardar y de transportar, que
pueda caber en un maletín normal evitando
hacer visuales de medidas muy grandes (excepto
para ocasiones especiales) que se deterioran con
mucha facilidad y que son de difícil
manipulación.

IV. GUARDANDO LOS VISUALES


Es importante que el profesor tenga el
cuidado de guardar los visuales, para que no se
deterioren y estén en condiciones de ser usados
oportunamente.

1. Las figuras para el franelógrafo.


a) Si son figuras de una lección
determinada se puede guardar dentro de una
funda plástica tamaño oficio (ya que las figuras VISUAL
DOBLADO
de los personajes miden entre 25 y 30 cms.), con
la historia bíblica y la secuencia de las escenas.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 61 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°10 LAS AYUDAS VISUALES

EXTERIOR DEL VISUAL INTERIOR DEL VISUAL


55 cms.
38,5 cms.

27,5 cms.

b) Se considerarán las dimensiones de las cartulinas que venden en el comercio. Hay de tamaño
mercurio (110 x 77 cms), y las cartulinas de colores vienen en tamaño medio mercurio (55 x 77 cms.).
Si se divide la cartulina por la mitad quedará de 55 x 38,5 cms. y si doblamos por el medio tipo libro
nos quedará de 27,5 x 38,5 cms. lo que es bastante manejable y transportable.

TAREA N° 11
1. ¿Cuál es el propósito de usar las ayudas visuales?
R. ____________________________________________________________

2. Menciones algunos tipos de ayudas visuales.


R. ____________________________________________________________

3. Haga un modelo de visual en miniatura de los textos siguientes:


a) San Juan 3:16a “Porque de tal manera amó Dios al mundo”.
b) Romanos 3:23 “Por cuanto todos pecaron, y están destituidos
de la gloria de Dios”.
c) Los Hechos 16:31 “Ellos dijeron: Cree en el Señor Jesucristo, y
serás salvo, tú y tu casa”.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 62 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
“... y nuestra comunión
verdaderamente es con
el Padre, y con su Hijo
Jesucristo.”
1a de Juan 1:3b

La comunión
con Dios
OBJETIVOS: Que el alumno ….
COMUNICACIÓN CON DIOS, es el acto
CONSIDERE la importancia de estar en o acción de comunicarse en forma permanente
comunión con Dios permanentemente. y constante con el Padre a través de su Hijo
ESTIMULE al niño a mantener una comunión Jesucristo, precedida de la reconciliación.
constante con Dios.
ENSEÑE al niño a mantener una constante Para que el creyente alcance un desarrollo
comunión con Dios. espiritual debe tener una relación apropiada y
disfrutar de una comunicación personal con el
I. BUSCANDO LA COMUNIÓN Padre, su Hijo Jesucristo y el Espíritu Santo. Es
CON DIOS una relación de compañerismo, amistad,
confianza y dependencia (Ejemplo: Enoc).
Dios desea tener comunión con nosotros
y a su vez nosotros la necesitamos, por ello ¿Cómo podemos mantener una relación
debemos tener un "tiempo diario con Dios". permanente con Dios?

La comunión con Dios es el objetivo de Así como hay requisitos que son
la muerte de Cristo, y el apóstol Juan nos dice esenciales para un adecuado crecimiento físico,
que: "... nuestra comunión verdaderamente es también los hay para el crecimiento espiritual,
con el Padre, y con su Hijo Jesucristo." (1a de y son dos cosas vitales:
Juan 1:3b). El apóstol Pablo nos dice: "Fiel es
Dios, por el cual fuisteis llamados a la comunión 1. La lectura de las Escrituras, y
con su Hijo Jesucristo nuestro Señor." (1a a los 2. La oración.
Corintios 1:9).
Dios le ordenó a Josué que su Palabra
II. DEFINICIÓN nunca se apartará de su boca, ni de día ni de
noche (Josué 1:8), y en el Nuevo Testamento,
De lo anterior podemos inferir una nos manda: “Orar sin cesar” (1 a a los
definición de Comunicación con Dios y decir Tesalonicenses 5:17).
que:

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 63 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°11 LA COMUNIÓN CON DIOS

adversidades.
LA LECTURA 2. Los principios bíblicos influyen en la
DE LAS vida del niño.
ESCRITURAS a) El niño puede verse obligado a tomar
una decisión. Se puede dar el caso que tanto en
El profesor debe incentivar a los niños a el colegio, en la casa u otro lugar, el niño pueda
la lectura de la Biblia a través de enseñanzas que encontrar un objeto valioso que alguien haya
despierten el interés por practicar en forma diaria olvidado. Es probable que se vea tentado a
un devocional, es decir, lectura de la Biblia y la dejárselo para él, pero sí tiene claro que Dios le
oración. No sólo leer un versículo sino un párrafo está observando, no dudará en entregarlo a su
en forma sistemática. Ideal es empezar por el dueño u otro lugar.
Evangelio de Juan. Leer en forma repetida hasta b) Enseñar a los niños con el ejemplo.
que la Palabra nos hable. Los padres, el profesor, deben ser lectores de la
Biblia, así podrán mostrar con su ejemplo y
El ser humano ha sido creado, diseñado, cultivar el hábito de la lectura bíblica en sus
para vivir en comunión con Dios. La Biblia dice hijos o en sus alumnos.
que Dios puso de su propio aliento en el cuerpo
del hombre. Por lo tanto, hay una estrecha 3. Proveerse de biblias ilustradas
relación entre Dios y el ser humano. Éste, para para los niños (en lo posible con
estar completo, necesita de Dios. concordancia).
a) Existe una variedad de Biblias
1. Consejos para la lectura bíblica de los ilustradas o coloridas, a bajo costo, a objeto de
niños. proveerles a los niños.
a) Fijar un horario de lectura. Los padres b) Los niños se sienten contentos de tener
pueden leerle la Biblia durante el día o al su propia Biblia.
acostarse. De esta forma se aumenta la capacidad c) Los niños por naturaleza son curiosos,
de atención del niño y crea una imaginación viva por ello que es una ventaja hacerlos investigar
en su mente. Cuando su lectura debe continuarse respecto de algún tema.
en otra oportunidad, los niños esperan ansiosos d) Despertará su deseo de conocer más
ese momento. de la Palabra de Dios. Por ejemplo que busquen
b) Una vez que los niños aprenden a leer la palabra "gigante" y otros versículos que hablen
y se les ha formado un hábito de oír la Palabra de lo mismo.
de Dios, será mucho más fácil que lo hagan
personalmente. 4. Animar a los niños a leer la Biblia.
c) Animarles a que tengan su devocional a) Llevar a cabo una clase acerca de la
diario, determinen hora y lugar adecuado; tener importancia de leer las Escrituras. La Biblia nos
lápiz y block de notas para anotar algo especial da varios ejemplos acerca de la necesidad de
que descubran. Leer la Biblia, meditar en lo leído, ministrar a los niños, tal como se nos enseña en
hablar con Dios, y hacer una aplicación personal Éxodo 24:7, San Lucas 4:4, San Lucas 4:16, San
de lo que lee. Juan 5:39, Romanos 10:17.
d) Usar ejemplos de la vida real. b) Dios le entregó un mandamiento a
Al leer ejemplos bíblicos, como David cuando Josué (Josué 1:8).
enfrenta a Goliat, y lo relacionamos con la vida c) Jesús declaró la importancia de
real, el relato se hace más enriquecedor. Por memorizarla (San Mateo 4:1-11).
ejemplo, David enfrentó a Goliat contra todo d) Jesús, aunque era Dios, leía la Palabra
pronóstico en esta pelea, pero lo venció, y cambió para darnos ejemplo.
el curso de la historia de Israel, a través de un
muchacho con coraje y fe en Dios. Cuando el El profesor puede llevar a cabo y realizar
niño obedece a Dios y hace lo mejor que pueda una actividad manual, haciendo que los niños
la voluntad de Dios, Él le llenará de fuerza y decoren o hagan un dibujo con la portada de
gracia al igual que David, y podrá enfrentar una Biblia.
enemigos, dificultades, problemas y muchas

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 64 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°11 LA COMUNIÓN CON DIOS

podemos entrar en contacto con Dios.


¿QUÉ ENSEÑAR A LOS NIÑOS?
Motivaciones:
La oración es una invocación a Dios
1. La Palabra es viva. Trino, una acción de gracias. Ejemplo:
"…la palabra de Dios es viva y eficaz, y Doxología. También, puede ser una súplica
más cortante que toda espada de dos filos…” intensa.
(Hebreos 4:12), es fiel y verdadera, y por ella La oración a Dios, también, significa
Dios nos guía en todas las cosas. rogar, suplicar y puede ser un grito, un clamor,
cuando el ser humano está en medio de una
2. La Palabra es inspirada por Dios. gran tribulación y necesita auxilio (enfermos o
"Toda la Escritura es inspirada por Dios, angustiados).
y útil para enseñar, para redargüir, para corregir,
para instruir en justicia, a fin de que el hombre
de Dios sea perfecto, enteramente preparado II ¿POR QUÉ ENSEÑAR A ORAR
para toda buena obra." (2a a Timoteo 3:17). Nos A LOS NIÑOS?
hace sabios y vivir en santidad.
1. Porque trae múltiples beneficios, tales
3. La Palabra produce fe. como:
"Así que la fe es por el oir, y el oir, por la a) Crea en el niño una relación personal
palabra de Dios" (Romanos 10: 17). Al leer la con Dios.
Biblia crecemos en fe y nos fortalecemos b) Le ayuda al niño a crecer en la fe,
espiritualmente. enfrentar los temores y desafíos de las etapas
del crecimiento.
4. La Palabra nos libra de pecar. c) Pueden expresar sus sentimientos a
"En mi corazón he guardado tus dichos, Dios con libertad y confianza.
para no pecar contra ti" (Salmo 119:11). d) Agradecerán y alabarán a Dios por
Aprender, memorizar la Palabra de Dios, y sus bondades y misericordias.
practicarla nos lleva a vivir una vida de santidad e) Reconocerán y confesarán sus pecados,
y agradable a Dios. Esto nos ayuda a mantener suplicando el perdón.
la comunión con Dios. f) Aprenden a suplicar y rogar por otros.
5. La Palabra trae bendición. 2. Porque Dios a través de su Palabra
Los resultados de leer la Palabra de Dios
serán de mucha bendición: Se aprende a temer nos ordena:
a Dios, guardar su Palabra y a ponerla por obra. “También les refirió Jesús una parábola
sobre la necesidad de orar siempre, y no
desmayar” (San Lucas 18:1). "Orad sin cesar."
(1a a los Tesalonicenses 5:17).
LA ORACIÓN Debemos orar no sólo al levantarnos, al
acostarnos, al tomar los alimentos, sino en todo
tiempo, en todo momento, cualesquiera sean
las circunstancias. Cuando todo va bien o cuando
Otro aspecto que es vital para nos va mal.
nuestra comunión con Dios es la oración. Jesús
dijo: "Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; 3. Porque Dios responde la oración.
llamad, y se os abrirá. Porque todo aquel que "Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis;
pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, llamad, y se os abrirá. Porque todo aquel que
se le abrirá." (San Mateo 7:7-8). pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama,
se le abrirá." (San Mateo 7:7-8). "Acercaos a
I. DEFINICIÓN Dios, y él se acercará a vosotros." (Santiago
4:8a).
¿Qué es la oración? Es hablar con Dios. a) En la Escritura el "buscar" se refiere
Es un diálogo con Dios. A través de la oración con frecuencia a Dios; es la actitud del hombre

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 65 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°11 LA COMUNIÓN CON DIOS

hacia Dios, en actitud sincera; Jesús recomienda En actitud de reverencia, de respeto y


a sus creyentes: pedir, buscar y llamar, a objeto humillación: por ello cerramos los ojos e
de recibir de los celestiales depósitos todo lo que inclinamos nuestra cabeza. Nuestra postura
falte. podrá ser de pie, sentado o de rodillas, pero el
b) La respuesta a la oración es una regla orar de rodillas es un signo de sumisión y de
en el reino de Dios, hay certeza que así será, y acatamiento, de humildad y de respeto del
es el fundamento de la fe: "Porque todo aquel creyente ante Dios omnipotente.
que pide, recibe;…" (San Mateo 7:8a). El salmista invitaba: "Venid, adoremos y
c) Debe hacerse de forma conveniente; la postrémonos; arrodillémonos delante de Jehová
petición ha de conformarse y ser agradable a la nuestro Hacedor" (Salmo 95:6).
voluntad de Dios, debe ser algo bueno y
conveniente (San Mateo 7:11). 2. La postura.
d) La oración es escuchada, "…porque De rodillas, es la posición más elevada o
vuestro Padre sabe de qué cosas tenéis necesidad, la postura de acatamiento ante el Rey, el
antes que vosotros le pidáis." (San Mateo 6:8b). reconocimiento de su poder y grandeza, el
Toda oración dirigida a Dios tiene esta certeza reconocimiento de Dios como soberano, o el
cuando se hace con fe, pero si es puesta en duda reconocimiento de Jesús como el Señor en toda
no será contestada. su majestad y en toda su dimensión cósmica.
e) El estar en comunión íntima con Dios Es un signo de la conversión y del cambio de
nos garantiza que Él oirá nuestra súplica vida que lleva consigo la fe en Jesús. Pablo exalta
(Santiago 4:8a). a Jesús y dice: "... para que en el nombre de Jesús
se doble toda rodilla de los que están en los
cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra;"
4. Porque ayuda a los niños a crecer y a (Filipenses 2:10). Es una muestra de una relación
desarrollarse espiritualmente. muy estrecha entre el que pide y aquel a quien
a) Los niños que aprenden a orar desde va dirigida la petición (los discípulos y Jesús;
pequeños, podrán desarrollar una vida de Jesús y el Padre).
oración poderosa y efectiva mejor que los niños En ocasiones puede hacerse levantando
a quienes no se les enseña. En la historia las manos, "Quiero, pues, que los hombres oren
eclesiástica apreciamos grandes hombres de Dios en todo lugar, levantando manos santas, sin
que aprendieron a orar desde pequeños, tales ira ni contienda." (1a a Timoteo 2:8).
como Jonathan Edwards, Juan Wesley, Charles
Spurgeon, y otros. 3. Con fe. Jesús dijo:
b) Aún los niños que presentan "Y todo lo que pidiereis en oración,
dificultades del lenguaje, pueden llegar a tener creyendo, lo recibiréis". (San Mateo 21:22).
una relación dinámica con Jesús por medio de
la oración. El salmista exclama: "Este pobre 4. Debe ir dirigida a Dios.
clamó, y le oyó Jehová, y lo libró de todas sus Al Dios vivo y todopoderoso, para quien
angustias." (Salmo 34:6). nada es imposible y de quien, por consiguiente,
c) El adolescente que ora estará mejor hay que esperarlo todo.
preparado para enfrentar los desafíos y cambios
propios de su edad.
d) Es necesaria la enseñanza de la oración; 5. En el nombre de Jesús.
se hará un hábito en la vida del niño, de lo Y dijo: "Y todo lo que pidiereis al Padre
contrario no lo harán o lo harán mal. Esta en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea
glorificado en el Hijo. Si algo pidiereis en mi
enseñanza la reciben los niños, principalmente, nombre, yo lo haré." (San Juan 14:13-14; San
en el hogar y en la Iglesia. Juan 16:24; San Mateo 18:19).
"…uno de sus discípulos le dijo: Señor,
enséñanos a orar, ..." (San Lucas 11:1b).
. 6. Debe ser en el Espíritu.
"Y por cuanto sois hijos, Dios envió a
vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el
III. ¿CÓMO DEBEMOS ORAR? cual clama: ¡Abba, Padre!" (Gálatas 4:6). Para
Pablo, en la oración, es el Espíritu que habita en
1. La actitud. el creyente que lo mueve, "Porque todos los que

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 66 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°11 LA COMUNIÓN CON DIOS

son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son La oración intercesora es aquella oración
hijos de Dios." (Romanos 8:14). santa, fiel y perseverante mediante la cual
alguien suplica a Dios por otro que deses-
7. Debe ser concreta. peradamente necesita la intervención de Dios.
Surge de una necesidad, de índole externa (Romanos 10:1 Pablo por Israel; 2a los Corintios
o espiritual. "Sucedió que estando él en una de 1:11; oración por los discípulos).
las ciudades, se presentó un hombre lleno de Se refiere a la actitud fraternal con la que
lepra, el cual, viendo a Jesús, se postró con el el cristiano pide a Dios por los demás (Filipenses
rostro en tierra y le rogó, diciendo: Señor, si 1:4; oración de Pablo; Efesios 6:18 oración por
quieres, puedes limpiarme." (San Lucas 5:12); los santos).
"Y he aquí, un hombre de la multitud clamó La intercesión se convierte en
diciendo: Maestro, te ruego que veas a mi hijo, instrumento y signo del amor y de la comunión
pues es el único que tengo;" (San Lucas 9:38); que existe entre los cristianos (2ª Corintios 9:14;
"Pero el ángel le dijo: Zacarías, no temas; porque 2a a Timoteo 1:3; 2a a los Corintios 1:11; Filipenses
tu oración ha sido oída, y tu mujer Elisabet te 1:19; Santiago 5:16).
dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Juan." El ejemplo más notable de oración
(San Lucas 1:13). intercesora es la que hizo Jesús por los suyos en
San Juan 17.
Se debe enseñar al niño a interceder por
8. La oración debe ser incesante. otros. “Y cuando estéis orando, perdonad, si
"Así que Pedro estaba custodiado en la tenéis algo contra alguno, para que también
cárcel; pero la iglesia hacía sin cesar oración a vuestro Padre que está en los cielos os perdone
Dios por él." (Los Hechos 12:5); "Orad sin cesar." a vosotros vuestras ofensas." (San Marcos 11:25).
(1ª Tesalonicenses 5:17); "Quiero, pues, que los
hombres oren en todo lugar, levantando manos
santas, sin ira ni contienda." (1ª Timoteo 2:8). VI. CONTENIDO DE LA ORACIÓN
El cristiano debe vivir siempre en la presencia
del Señor y en diálogo con Él, "Perseverad en la Puede abarcar desde las cosas más
oración, velando en ella con acción de gracias;" pequeñas hasta las más grandes, desde las
(Colosenses 4:2). peticiones cotidianas hasta la vida eterna. El
mejor ejemplo de esto es el "Padre Nuestro…"
(San Mateo 6:9-13 y San Lucas 11:2-4).
IV. ¿QUÉ DEBEMOS PEDIR? La súplica es por el pan cotidiano y todas
las necesidades de cada día, aparecen incluidas:
1. Pedir a Dios el perdón de los pecados. la venida del reino de Dios; el cumplimiento de
"...Y perdónanos nuestras deudas, como su voluntad; la súplica por el perdón de los
también nosotros perdonamos a nuestros pecados, por la preservación en medio de la
deudores." (San Mateo 6:12). tentación; por la liberación de toda maldad y
también del mal personificado.
2. Rogar a Dios para que envíe obreros Para orar rectamente es necesario hacerlo
a su mies. con sencillez, recogimiento, constancia confiada
"Rogad, pues, al Señor de la mies, que y paciente, y obediencia.
envíe obreros a su mies." (San Mateo 9:38). .
VII. ¿POR QUIÉN Y POR QUÉ ORAR?
3. Orar para mantenerse digno y escapar
de todas las cosas que vendrán. - Por todos los hombres (1 a a los
"Velad, pues, en todo tiempo orando que Tesalonicenses 5:25; 2a a los Tesalonicenses 3:1;
seáis tenidos por dignos de escapar de todas Santiago 5:14-18), incluso por los enemigos (San
estas cosas que vendrán, y de estar en pie delante Mateo 5:44).
del Hijo del Hombre." (San Lucas 21:36). . - Por alabanza y acción de gracias, y la
adoración (que se dirige a Dios mismo y no se
. refiere a sus dones, sean terrenales o espirituales).
V. LA ORACIÓN INTERCESORA - La oración debe ser incesante (Los
Hechos 12:5; 1a a los Tesalonicenses 5:17; 1a a

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 67 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°11 LA COMUNIÓN CON DIOS

Timoteo 2:8). Esto quiere decir que el cristiano b) La oración en privado, es la oración
debe vivir siempre en la presencia del Señor y individual. (San Mateo 6:6; San Mateo 14:23;
en diálogo con él, es decir, orientado San Marcos 1:35; San Marcos 6:12; San Marcos
continuamente hacia Él (Colosenses 4:2). 9:18).
La Oración Puede Ser Pública o Privada. c) Los obstáculos de una oración eficaz
a) La oración en público o comunitaria: son: - La falta de amor.
es aquella que se hace en los cultos. (San Mateo - La duda.
18:19; Los Hechos 1:14). - La incredulidad.
- La falta de perdón.

TAREA N° 12
RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1. ¿Cuál es el objetivo de la muerte de Cristo, y qué nos dice el apóstol Juan?


R. ________________________________________________________________

2. ¿Cómo podemos mantener una comunión permanente con Dios?


R. ________________________________________________________________

3. Menciones cuatro consejos para enseñar lectura bíblica.


R. __________________________________________________________________

4. ¿Qué se puede hacer para animar a los niños a leer la Biblia?


R. __________________________________________________________________

5. ¿Cuáles son los resultados de leer la Palabra de Dios?


R. _________________________________________________________________

6. ¿Por qué es importante que los niños aprendan a orar?


R. _________________________________________________________________

7. ¿Por quién debemos orar?


R. _____________________________________________________________

8. ¿Cuáles son los obstáculos de la oración eficaz?


R. _____________________________________________________________

________________________________________
BIBLIOGRAFIA.
- Diccionario Teológico del Nuevo Testamento. Vol. III. Lothar Coenen Erich Beyreuther Hans Bietenhard. ED.
SIGÚEME. 3ª Edición. SALAMANCA. 1993.
- Santa Biblia. Reina-Valera. 1960.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 68 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Cántico N° 77
“Cantad a Jehová, FELICES LOS NIÑITOS
toda la tierra. //Felices los niñitos//
Felices los niñitos
Cantad a Jehová, que alaban al Señor.
bendecid su nombre; //Felices los niñitos//
Anunciad de día en día Felices los niñitos
que alaban al Señor.
su salvación”
//Ya no hay tristeza,
ya no hay dolor
Salmo 96:1-2 para los niñitos
que alaban al Señor//

La alabanza cristiana en la niñez


Objetivos: Que el alumno... Señor con salmos e himnos y cánticos
espirituales" (Colosenses 3:16).
ENTIENDA el propósito de la alabanza cristiana
en la niñez. III. IMPORTANCIA
MANIFIESTE gozo y alegría a través de la DEL CANTO CRISTIANO
alabanza junto a los niños.
ALABE a Dios, junto a los niños con entusiasmo.
1. Se relaciona con la Palabra de Dios.
Es la expresión exterior de una clara
I. CONCEPTO manifestación interior, es la manifestación del
evangelio, la palabra de fe que abunda en el
La alabanza a Dios es un acto de gratitud corazón del creyente.
por todo lo que hace y porque Él es digno de
ella. Implica un acto de su grandeza y señorío. 2. Tiene lugar en la enseñanza.
(Dicc. de la Música) Tiene un valor didáctico (1a los Corintios
14:15) Se dice que Lutero influía más por medio
El cantar es la emisión de sonidos vocales, de los himnos que por sus sermones. .
melodiosos y variados, o que siguen una melodía
musical. Abre el camino hacia la adoración a
Dios. 3. El poder del canto cristiano y de la
música.
Actúa sobre las personas para moverlas
II. PROPÓSITO. a ciertas actitudes o acciones. (Pablo y Silas en
la cárcel de Filipos).
Adorar a Dios, mantener la fe y el amor
de los creyentes en Cristo Jesús. Después de la 4. Acción de gracias.
Palabra de Dios, el canto cristiano es lo que más El creyente debe hacerlo "...con gracia
ha contribuido a confortar y fortalecer a los cantando en vuestros corazones al Señor..."
creyentes a través de la historia de la Iglesia, (Colosenses 3:16).
independiente de las culturas, razas o lugar La gratitud y el gozo deben estar en
geográfico. primer lugar en la relación entre el penitente y
El apóstol Pablo recomienda cómo debe su Creador.
ser la alabanza cristiana. "La palabra de Cristo
more en abundancia en vosotros, enseñándoos
y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, 5. Es una prerrogativa.
cantando con gracia en vuestros corazones al Es un privilegio inviolable de todo el

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 69 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°12 ALABANZA CRISTIANA EN LA NIÑEZ

pueblo cristiano, así, por medio del canto, toda - Pedir que, al cantar, cada niño escuche
la congregación participa de forma activa en el al que está a su lado.
culto. - Si hay más varones que mujeres, el tono
de ellos debe ser más bajo, para que todos
IV. CÓMO ENSEÑAR LOS CÁNTICOS puedan ser escuchados.

1. Aspectos importantes. V. QUÉ CANTOS CRISTIANOS


a) La letra (lo que dice, su contenido): Se ENSEÑAR
debe estudiar como poesía para que el niño
entienda el mensaje. Cánticos Espirituales. C. McConnell, en
b) El ritmo: la organización de sonidos su libro Historia del Himno en Castellano lo
de distinta duración, lo que puede o no estar define como: "Las canciones espirituales", en
relacionado con el movimiento melódico. general serían las que no eran salmos ni himnos,
c) La entonación: la forma de emitir el pero que servían a los intereses espirituales de
sonido musical (Dicc. de la Música. C. Poblete). los creyentes. Es posible que un sólo cántico sea
s a lm o , him no y c a nc ió n e s p ir itua l. "
2. Dinámica para enseñar un canto: Acorde al tema y edad de los niños se
I. P. R. debe preparar el ambiente al recogimiento, para
disponer el corazón y la mente a recibir el
a) Introducción.
Despertar el interés de los niños, con alguna mensaje de la Palabra de Dios.
frase, pregunta, objeto u otro.
b) Presentar el visual y aplicar.
Leer el cántico y explicar el sentido o mensaje
del cántico, aplicando la enseñanza que se
desprende de él a la vida de los niños (palabras
u/o ilustraciones).
Quien enseña debe saber cantarlo,
observando los tres elementos que interactúan
entre sí; la letra, el ritmo y la entonación. TAREA N° 13
c) Repetición. RESPONDA A LAS SIGUIENTES
Hacerlo varias veces, con variedad de formas, PREGUNTAS
con entusiasmo y según la edad, escolaridad,
destrezas o conocimiento que tengan los niños.
- Los niños deben aprender primero la 1. Mencione el propósito de la Alabanza
letra, para ello se va repitiendo por verso, con Cristiana.
acompañamiento del ritmo.
- Repetir y poner énfasis en las partes más R. __________________________________
difíciles, de manera que se vaya fortaleciendo lo
débil.
- Luego, continuar por estrofas. 2.- Detalle la importancia del canto cristiano.
- Incluir acciones o movimientos
(mímicas), aunque sean exagerados. R. ___________________________________
- Corregir oportunamente para lograr la
melodía correcta. Una vez aprendida la alabanza,
no se cansarán de cantarla dondequiera que 3.- ¿Cuál es la dinámica para enseñar un
estén. cántico?
3. Consejos para quien dirige el canto. R. ____________________________________
- No permitir que los niños griten al
cantar. No sólo perturba a los demás, sino que
arruina su voz para toda la vida.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 70 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
13 “Y estas palabras que yo te mando hoy,
estarán sobre tu corazón; y las repetirás
a tus hijos, y hablarás de ellas
estando en tu casa, y andando por
el camino, y al acostarte,
y cuando te levantes.”
Deuteronomio 6:6-7

Memorizando la Palabra
de Dios
Objetivos: Que el alumno...
2. Para defensa de la fe.
COMPRENDA la importancia de memorizar la "... y estad siempre preparados para presentar
palabra de Dios. defensa con mansedumbre y reverencia ante
ANHELE guardar la Palabra de Dios en su mente todo el que os demande razón de la esperanza
y corazón. que hay en vosotros". (1a de Pedro 3:15b).
ENSEÑE a los niños a memorizar la Palabra de
Dios. 3. Para formación.
"…y que desde la niñez has sabido las Sagradas
I. CONOCER, APRENDER Y Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para
REFLEXIONAR PARA ENSEÑAR la salvación por la fe que es en Cristo Jesús."
(2a de Timoteo 3:15).
Porque la falta de conocimiento:
4. Para el servicio.
a) Lleva al cristiano a cometer errores. "Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil
"Entonces respondiendo Jesús, les dijo: Erráis, para enseñar,... enteramente preparado para
ignorando las Escrituras…" (San Mateo 22:29). toda buena obra." (2a a Timoteo 3:16).
b) Conduce al engaño. "Estoy
maravillado de que tan pronto os hayáis alejado 5. Por nobleza.
del que os llamó por la gracia de Cristo, para "Y éstos (los Berea) eran más nobles que los que
seguir un evangelio diferente" (Gálatas 1:6). estaban en Tesalónica…, escudriñando cada día
c) Dirige al infantilismo espiritual. las Escrituras para ver si estas cosas eran así".
"Porque debiendo ser ya maestros,...tenéis (Los Hechos 17:11).
necesidad de que se os vuelva a enseñar..."
(Hebreos 5:12a). 6. Por sobrevivencia.
"Mi pueblo fue destruido, porque le faltó
¿Por qué adquirir conocimiento? conocimiento..." (Oseas 4:6a).

1. Por obediencia. El método pedagógico en Israel.


"Antes bien, creced en la gracia y el conocimiento
de nuestro Señor y Salvador Jesucristo", 2a de Era repetitivo. Dios había instruido a su
Pedro 3:15b. pueblo: "y las repetirás a tus hijos,…” (refuerza

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 71 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°13 MEMORIZANDO LA PALABRA DE DIOS

el aprendizaje) "y hablarás de ellas estando en se repiten en segmentos pequeños.


tu casa" (compartir y explicar), "y andando por d) Explicar (sin sermón) palabras claves
el camino, y al acostarte, y cuando te levantes" para la comprensión del texto y aplicar el mensaje
(Practicar y vivir sus mandamientos). a la vida de los niños.
Deuteronomio 6:6-7.
3. Dinámicas para la memorización.
II. CÓMO LOGRAR UNA I. P. R.
MEMORIZACIÓN EFECTIVA a) Introducción.
Despertar el interés de los niños, con alguna frase,
1. El Profesor debe conocer el texto de pregunta, objeto u otro. Leer el versículo desde
memoria y enseñarlo con entusiasmo. la biblia.
a) Escoger un versículo o una parte del
mismo, que presente un pensamiento completo, b) Presentar el visual y aplicar a la vida
relacionado con el objetivo de la Lección Bíblica. de los niños.
b) La amplitud del versículo dependerá Explicar con el visual el sentido o mensaje
de la edad, escolaridad o destreza del niño. del texto (palabras y/o ilustraciones), aplicándo
c) Visual del texto limpio, legible y sin a la vida del niño la enseñanza que se desprende
errores. del versículo. Ejemplo “Dios quiere que tú ...”
Quien enseña debe saberlo primero,
2. Métodos de enseñanza/aprendizaje. observando el objetivo sin desviarse de la
a) Captar el interés de los niños antes de enseñanza principal.
leer el texto. Puede ser una pregunta, frase, objeto
u otro, que diga relación con el contenido del c) Repetición.
texto. Con variedad de formas. Según la edad.
b) Leer el texto desde la Biblia (o pedirle - Incluir lenguaje corporal con acciones y
a un niño). Explicar si pertenece al Nuevo o movimientos (aunque sean exagerados sirven
Antiguo Testamento. Luego, presentar el visual. como señales recordatorias).
b) La cita bíblica se debe leer antes y - Hacer repasos en las clases siguientes.
después del versículo. - La confección del texto bíblico ver materia
c) Los versículos con más de dos frases del Tema 10 "Las ayudas visuales".

TAREA N° 14
Responda a las siguientes preguntas

1. ¿Cuál era el método pedagógico que usaba el pueblo de Israel para enseñar
a los niños la Palabra de Dios? ¿En qué consistía y por qué?
R. __________________________________________________________________

2. ¿Por qué debemos adquirir conocimiento de la Palabra de Dios?


R. _________________________________________________________________

3. ¿Qué es I. P. R.
R. _________________________________________________________________

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 72 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
“Así, no es la voluntad
14 de vuestro Padre
que está en los cielos,
que se pierda uno
de estos pequeños.”
San Mateo 18:14

La Lección Bíblica para Evangelizar


Objetivos: Que el alumno ... 4. Ejemplos.
El ciego Bartimeo, los 10 leprosos, Naamán el
CONOZCA relatos bíblicos que despierten leproso, Jesús calma la tempestad, entre otros.
interés en los niños por recibir a Cristo como su
Salvador. II. PREPARACIÓN GENERAL
VALORE la importancia de preparar lecciones
con fines evangelísticos. 1. Es necesario prepararse con oración y ayuno.
LLEVE a los niños a Cristo a través de Lecciones 2.Escoger un lugar físico para estudiar.
Bíblicas Evangelísticas. 3. Fijar un horario de estudio para preparar la
Lección.
I. HISTORIAS BÍBLICAS QUE SIRVEN 4. Usar algunas ayudas: Biblia de Estudio,
PARA EVANGELIZAR Concordancia, Diccionario Bíblico, Bosquejos
Bíblicos, Costumbres de los tiempos bíblicos,
Se recomienda a los Profesores de niños Mapas de los tiempos bíblicos.
que al escoger una historia bíblica para 5. Tener las figuras de la lección y los fondos
evangelizar, tengan en consideración lo para relatar la historia.
siguiente: 6. Proveerse de un franelógrafo.
7. Tener siempre su Librito de Colores.
1. Personaje.
Que el personaje tenga un problema, enfermedad III. PREPARACION ESPECÍFICA
o pecado.
Confección del Bosquejo: El bosquejo es el diseño
2. Intervención de Dios. o proyecto que contiene los elementos esenciales.
Que sea notoria la intervención Divina para Es una exposición de una idea o plan en sus
solucionar el problema, enfermedad o pecado. líneas generales.

3. Solución. Contenido del bosquejo:


Que se haya producido un desenlace en que el
problema, enfermedad o pecado tenga una 1. Título del relato bíblico.
solución.
2. Formulación de objetivos.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 73 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°14 LECCIÓN BÍBLICA PARA EVANGELIZAR

3. Un versículo bíblico evangelístico para 2. Somos Pecadores: Se ubica donde se


memorizar. observa el problema, enfermedad o pecado del
personaje principal.
4. Hacer 4 Lecturas de la porción bíblica.
a) Primera lectura: destacar los 3. Jesús, Hijo Perfecto de Dios, que
PERSONAJES. murió por nosotros y resucitó: Se colocará
b) Segunda lectura: destacar los donde se observa que Dios ofrece una solución
LUGARES. al problema, enfermedad o pecado del personaje
c) Tercera lectura: determinar el TIEMPO principal.
o la ÉPOCA.
d) Cuarta lectura: descripción de los
EVENTOS. 4. Le recibo: Se ubica cuando el personaje
principal decide apropiarse de la solución que
5. Intercalar, donde corresponda, los puntos del Dios le ofrece. Se inserta la invitación.
Plan de Salvación en el desarrollo de Eventos.
5. Soy Salvo: Se coloca donde se observa que
6.Ubicar el CLÍMAX. el problema, enfermedad o pecado del personaje
principal, ya ha sido solucionado.
7. Establecer dónde se hará la INVITACIÓN.
V. AYUDA INMEDIATA AL NIÑO
8. CONCLUSIÓN. RECIÉN EVANGELIZADO
9. Preparar las preguntas para el Repaso. 1. Aconsejarle practicar los cuatro medios de
gracia, que son:
10. INTRODUCCIÓN: Plantear una introducción a) Orar a Dios al levantarse y al acostarse.
para dar inicio a la narración. b) Leer la Biblia.
a) Debe ser muy breve, relacionada con c) Congregarse
la historia bíblica. d)Testificar de Jesús a otro niño.
b) Puede ser una pregunta, o lección
objetiva breve, o experiencia corta. 2. El profesor debe:
c) Aún cuando es lo primero que se habla - Hacer una oración por el niño.
al empezar la Lección, es lo último que se prepara. - Entregarle literatura o un recordatorio.
d) Se recomienda preparar dos o tres - Aconsejarle que si hace algo que a Dios
introducciones y después escoger la mejor. no le agrada, debe confesarlo a Dios. Léale 1a
e) Una buena introducción garantiza el de Juan 1:9.
50% del éxito, en cambio con una mala
introducción, lo más probable de que no se logre Si hubiere cerca otro profesor, que el niño
fruto. le cuente que ha aceptado a Cristo como su
Salvador, debiendo abrazarle y felicitarle por
11.- Ensayar la narración en un franelógrafo y haber tomado esa decisión.
con las figuras que se usarán.
Estos consejos finales deben ser breves,
LA PREPARACIÓN ESPECÍFICA DEBE máximo unos 5 minutos.
INICIARSE CON UN MÍNIMO DE 3 o 4 DÍAS
ANTES DE LA PRESENTACIÓN.
EJEMPLO DE UN
IV. CÓMO UBICAR LOS PUNTOS BOSQUEJO DE UNA LECCIÓN
DEL PLAN DE SALVACIÓN BÍBLICA EVANGELÍSTICA
EN LOS EVENTOS.
PORCIÓN BÍBLICA: 1a de Reyes 17:8-16.
1. Dios nos Ama: Se ubica donde Dios TEMA: "La harina y el aceite de la viuda se
manifiesta su amor al personaje principal. multiplican".

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 74 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°14 LECCIÓN BÍBLICA PARA EVANGELIZAR

NECESIDAD: Los niños tienen necesidad de


salvación. III. INVITACION:

OBJETIVO: "Que el niño reciba a Jesús como Todos tenemos


su Salvador". necesidades. Pueden ser
materiales y también
I. INTRODUCCIÓN. espirituales, pero si
creemos en Jesús y le
¿Sabes qué es una viuda? Algunas son recibimos en nuestro
muy pobres y más aún en tiempo de sequía, la corazón, Él puede proveer
comida es escasa. Los papás son los que trabajan todo lo que necesitamos.
y aportan para alimentar a la familia, pero ¿Qué
pasa si se enferma y muere? No habrá quien La invitación se
lleve el sustento a la casa, habrá falta de comida, ubicará donde se observa
vestido y otras cosas. que el personaje principal
debe tomar una decisión
para poder apropiarse de
II. LAS CUATRO LECTURAS la solución que Dios le
ofrece.
1. Personajes:
- Profeta Elías. La Biblia nos dice:
"Pedid y se os dará" (San
- Mujer viuda. Lucas 11:9). Tenemos
- Hijo de la viuda. necesidad de ser salvos y
2. Lugares: así no sufrir un castigo
- Ciudad: Sarepta de Sidón. eterno. Oremos
- Puerta de la ciudad. pidiéndole que nos salve.
- Casa de la viuda.
Si aún no has
3. Tiempo: recibido a Cristo en tu
- Antiguo Testamento. corazón, te invito a
- Ministerio del Profeta Elías. quedarte en tu asiento
- Tiempo de sequía. después de la clase para
- Cuando cocían el pan en las cenizas. explicarte cómo puedes
hacerlo.
4. Eventos:

a) Elías, Profeta de Dios --------------------------------------------- 1


- Dios le ordena ir a Sarepta.
- Tenía sed y hambre.-----------------------------------------2
b) Mujer viuda recogía leña.
- Era pobre y tenía un hijo.
c) Elías llamó a la mujer.
- Le pidió agua y luego pan.
d) Ella tenía sólo un puñado de harina y un poco de aceite, para
ella y su hijo.
e) El Profeta le dice que no tema. -------------------------------- 3
f) El Profeta le dice que no le faltará
harina ni aceite.
g) La viuda obedece. ------------------ INVITACIÓN---------- 4
h) Comieron todos y muchos días. --- CLÍMAX------------- 5
i) La harina y el aceite no se acabaron. ------ CONCLUSIÓN

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 75 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°14 LECCIÓN BÍBLICA PARA EVANGELIZAR

DIAGRAMA DE UNA LECCIÓN PARA EVANGELIZAR


PORCIÓN
BÍBLICA APLICACIÓN
a
1 de Reyes 17:8-16 FRASE PUENTE A LA VIDA
(EVENTOS) DEL NIÑO

Elías, Profeta de Dios. Dios se preocupa de nuestra Dios te ama.


comida y nos prepara un lugar Ej. La creación
Dios le ordena ir a
Sarepta.
en el cielo.
Vers. San Juan
Dios amaba a Elías 3:16a

También hay sed y hambre Somos pecadores.


Elías, Profeta de espiritual y esto es consecuencia Romanos 3:23.
Dios tenía sed y del pecado. Definir pecado.
hambre Ejemplos.
Pero Elías tenía sed y hambre
porque había sequía. Castigo.

Mujer viuda recogía


leña. Era pobre y tenía Elías sabía que Dios tenía un plan Cristo murió y
un hijo. Elías llamó a maravilloso y para nosotros resucitó por nosotros.
la mujer. Le pidió también tiene uno. - Es perfecto, dio
agua y luego pan. Ella su sangre (pagó).
tenía sólo un puñado - Resucitó.
de harina y un poco 1a a los Corintios
de aceite, para ella y Es importante obedecer.
15:3-4.
su hijo.

El Profeta le dice que Ahora, tú también debes Debes recibirle.


no tema. El Profeta le obedecer y recibir la San Juan 1:12.
dice que no le faltará palabra de Dios y creer en ella. (arrepentirse)
harina ni aceite. Aceptarlo como
La viuda obedece. Salvador personal.
Comieron todos y
La viuda obedeció y creyó
muchos días. en las palabras del profeta.

Tú también puedes ser saciado y Eres salvo.


tener abundancia de pan y agua. Ejemplos de
La harina
y el aceite promesas.
no se acabaron. La viuda obtuvo más San Juan 6:35.
de lo que necesitaba.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 76 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°14 LECCIÓN BÍBLICA PARA EVANGELIZAR

OTRO EJEMPLO

PORCIÓN BÍBLICA: San Marcos 4:35-41

TEMA: “Jesús y la tempestad”.

NECESIDAD: Los niños necesitan creer en Jesús.

OBJETIVO: “Que el niño reciba a Jesús como su Salvador”.

INTRODUCCIÓN:
¿Has estado en peligro de muerte?
¿Has viajado en barco o en un bote por el mar?
Sucedió que los discípulos de Jesús viajaban por
el mar y se levantó una gran tempestad...
Preguntas para ubicar los puntos
del Plan de Salvación
1. PERSONAJES: en los Eventos
- Jesús
- Los discípulos ¿Dónde se vé el amor de Dios?
- La multitud. Hablamos del amor de Dios
2. LUGARES: ¿Donde comienza el dilema o conflicto
- Capernaum. en la historia?
- Mar de Galilea. Hablamos del pecado.
- La barca. ¿Cuál es el problema?
- La orilla del mar. Podían perecer ahogados
3. TIEMPO:
¿Qué solución ofrece Dios?
- Nuevo Testamento. Jesús iba en la barca con ellos.
- Ministerio del Señor Jesús Los discípulos despiertan a Jesús.
4. EVENTOS: ¿Cómo interviene Dios
a) Jesús invita a los discípulos a pasar al otro lado. en la situación?
b) Despide la multitud. Jesús reprendió la tempestad.
c) Emprenden la travesía.
¿Cuál fue el resultado?
d) Se levanta una gran tempestad. Cesó el viento, todo quedó en calma
e) Las olas caían en cubierta y el barco
perecía hundirse. ¿Cuál fue la conclusión?
f) Jesús dormía en un cabezal. Se salvaron de morir.
g) Los discípulos le despiertan.
h) Jesús se levanta y reprende la tempestad.
i) Cesó el viento, todo quedó en calma.
j) Jesús dice a sus discípulos: ¿Dónde está vuestra fe?
k) Los discípulos comentaban: “¿Quién es éste que aún a los vientos y a las aguas
manda, y le obedecen?”
Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 77 Manual para Profesores de Clases
Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°14 LECCIÓN BÍBLICA PARA EVANGELIZAR

EVENTOS APLICACIÓN A LA
JESÚS Y LA TEMPESTAD FRASE PUENTE
VIDA DEL NIÑO
SAN MARCOS 4:35-41

DIOS NOS AMA. San Juan 3:16a


4:35 Aquel día, cuando llegó la Jesús amaba a sus “Porque de tal manera amó Dios
noche, les dijo: Pasemos al otro lado. discípulos y también al mundo”. El creador (te hizo).
a nosotros Es amor (te ama). Nos tiene un
lugar. Es santo.

También nosotros
4:37 Pero se levantó una gran tenemos SOMOS PECADORES Romanos
tempestad de viento, y echaba las un problema 3:23 “Por cuanto todos pecaron,
olas en la barca, de tal manera y están destituidos de la gloria
Los discípulos de Dios”. Ejemplo: Nacimos en
que ya se anegaba. estaban en peligro pecado y nos separa de Dios.
de muerte
JESÚS, HIJO PERFECTO DE DIOS,
QUE MURIÓ POR NOSOTROS Y
Jesús tenía la RESUCITÓ. 1 a a los Corintios
4:38a Y él estaba en la popa, solución y también 15:3b-4 “Que Cristo murió por
durmiendo sobre un cabezal; la tiene para nuestros pecados, conforme a las
nosotros Escrituras; y que fue sepultado, y
que resucitó al tercer día,
conforme a las Escrituras;”

Si tú aún no has LE RECIBO. Los Hechos 16:31


4:38b y le despertaron, y le dijeron: recibido a Jesús en “Ellos dijeron: Cree en el Señor
Maestro, ¿no tienes cuidado que tu vida, puedes Jesucristo y serás salvo, tú y
perecemos? recibir la bendición tu casa”. Cierren todos sus ojos.
4:39 Y levantándose, reprendió al hoy. Invito al que no ha recibido a
Jesúsy desea recibirlo, que levante
viento, y dijo al mar: Calla, Los discípulos su mano. Bajen la mano y abran
enmudece. Y cesó el viento, y se recibieron la todos sus ojos. Los que levantaron
hizo grande bonanza. solución a su su mano se quedan después de la
problema clase para conversar conmigo.

SOY SALVO. Serás un hijo de


4:40 Y les dijo: Ellos creyeron y si Dios como dice en San Juan 1:12
¿Porqué estáis así tú también crees “A todos los que le recibierón, a
amedrentados? y le recibes serás los que creen en su nombre les
¿Cómo no tenéis fe? un hijo de Dios dio potestad de ser hechos, hijos
de Dios.”

TAREA N° 15
RESPONDA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1. ¿Qué requisitos tiene que tener un relato bíblico para evangelizar?


R. _________________________________________________________________

2. ¿Dónde se ubica la invitación en una Lección para Evangelizar?


R. _________________________________________________________________

3. ¿Qué consejos dar al niño recién evangelizado?


R. _________________________________________________________________

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 78 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Objetivos: Que el profesor… Motivar a los que no participan.
CONOZCA diferentes tipos de concursos.
CONSIDERE importante repasar la enseñanza. V. TIPOS E IDEAS DE CONCURSOS.
PREPARE concursos para los niños que
responden correctamente las preguntas de la 1. De acuerdo a las habilidades físicas.
Lección. a) Botar los tarros.
b) Apuntar a la boca del león.
I. PROPÓSITO c) Reventar un globo.
Que los niños repasen las enseñanzas de
la clase a través de preguntas y los que responden
correctamente participen de un concurso con
premios.

II. ¿CUÁNDO HACERLO?


Después de cada Lección. En forma amena
y entretenida para despertar entusiasmo y que
los niños deseen participar.

III. LAS PREGUNTAS


1. Van dirigidas a todo el grupo.
a) De una en una.
b) Deben guardar relación con el
contenido y objetivo de la Lección.
2. Las respuestas.
a) Al desarrollar la Lección debe tener las
respuestas a las preguntas que luego
formulará.
3. La cantidad de preguntas.
a) Dependerá del tiempo asignado para
el concurso, que no debe exceder de los 10
minutos.
b) Se recomienda un máximo de 7, e
incluir el versículo de memoria.

IV. CARACTERÍSTICAS
a) Deberá ser simple y fácil de resolver y
de acuerdo al grupo.
b) Con anterioridad se deben fijar las
reglas y explicar en qué consistirá.
c) Debe tener un trasfondo bíblico y una
enseñanza espiritual.
d) Es un momento de sana competencia.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 79 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°15 REPASO ENTRETENIDO

2. De acuerdo a conocimientos. 8. Encaje.


a) Resolver una suma. De acuerdo a su forma.
b) Nombrar mamíferos.
c) El nombre de algún planeta. 9. Armar un rompecabezas.
De siete piezas.
3. De acuerdo a destrezas visuales.
a) Buscar los iguales. VI. RECOMENDACIONES
b) Amar pares de zapatos.
Los concursos deben ser interesantes y
atractivos. Evitar usar el mismo concurso más
de una vez. Se pueden intercambiar con otros
Profesores.

VII. LOS PREMIOS


1. Pueden ser múltiples y variados.
a) Porciones bíblicas.
b) Marcadores de páginas.
c) Tratados.
d) Útiles escolares, etc.

RECOMENDACIÓN.
a) Nunca los premios deben consistir en
4. De acuerdo a habilidades para dinero, elementos dañinos, Juguetes bélicos, u
clasificar. otros.
a) Orden numérico. b) No abusar de las golosinas.
b) Cuáles son transportes?
c) Una secuencia. 2. La entrega del premio.
a) Se entrega inmediatamente después
7. Palabras cruzadas. que participa y sólo a los participantes.
a) Relacionadas con la historia bíblica. b) Si da premio a todos los niños, el
b) Palabras de un versículo. concurso pierde su propósito.

TAREA N° 16
PARA REALIZAR EN CASA
1. Seleccione una Lección Bíblica Evangelística o de Crecimiento y prepare
siete (7) preguntas con sus respuestas.

2. Considerando la Lección seleccionada, prepare tres tipos de concursos:


a) De acuerdo a conocimientos de los niños.
b) De acuerdo a habilidades para resolver.
c) De acuerdo a una secuencia.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 80 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema
Cántico N° 82
CUIDADITO

16 “Es verdad que ninguna


disciplina al presente
parece ser causa de gozo,
// Cuidadito tus ojitos lo que miran, //
Hay un Dios de amor que mirándonos está,
Cuidadito tus ojitos lo que miran.

// Cuidadito tu boquita lo que habla, //


sino de tristeza; pero Hay un Dios de amor que mirándonos está,
Cuidadito tu boquita lo que habla.
después da fruto apacible
// Cuidadito tus manitos lo que tocan, //
de justicia a los que en ella Hay un Dios de amor que mirándonos está,
han sido ejercitados” Cuidadito tus manitos lo que tocan.

Hebreos 12:11 // Cuidadito tus piecitos donde andan, //


Hay un Dios de amor que mirándonos está,
Cuidadito tus piecitos donde andan.

La Disciplina en laClase
Objetivos: Que el profesor ... 1. Las reprensiones deben ser apoyadas
bíblicamente. Es importante que los niños se
COMPRENDA que la disciplina es parte de la den cuenta que hay conductas incorrectas y que
clase. a Dios no le agradan (Hebreos 12:6-11).
APRECIE el corregir sabiamente a los niños.
APLIQUE la disciplina en su clase con sabiduría 1. A los profesores.
y amor. a) Iniciar a tiempo las clases. Es
recomendable que el profesor sea quien llegue
I. DEFINICIÓN primero a la clase, si los niños llegan y no hay
quien supervise, puede comenzar un desorden
Normas y conductas deseables a difícil de controlar en el desarrollo de la clase.
considerar en una clase, que deben ser obedecidas b) Tener preparada su clase con tiempo,
por profesores y niños para disfrutar de una nunca improvisar. Los niños se dan cuenta
armonía en la Clase Bíblica Visualizada para cuando el profesor no está preparado y
Niños. aprovechan para hacer desorden o hacer bromas.
c) Respetar a los niños. Se hace hincapié
II. PERCEPCIÓN DE LOS NIÑOS. en tratar a los niños por su nombre, nunca por
el apodo, mucho menos por alguna cualidad
Antes de aplicar una disciplina es física.
necesario considerar las siguientes características d) Ser responsables y cuidadosos con
en los niños: nuestras palabras. Los niños observan al
profesor.
1. Son sensibles. e) Los problemas personales del profesor
2. Muchos tienen carencias afectivas. no deben interferir en el desarrollo de la clase.
3. Algunos buscan sobresalir de los demás. f) Adecuar el lugar de trabajo, ubicando
4. Aunque estén desordenados y aparentemente a los niños en lugares claves, de tal forma que
distraídos, captan lo que se está enseñando. se eviten las distracciones y sean monitoreados
por los profesores a cargo de la clase.
III. RECOMENDACIONES g) Si promete algo, debe cumplirlo. Los
niños no se olvidan de lo que se les ofrece.
Sugerencias para aplicar una sana
disciplina: 2. A los niños.
a) Enseñar la puntualidad y asistencia

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 81 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°16 LA DISCIPLINA EN LA CLASE

regular. Es necesario destacar la responsabilidad. desorden general. Si el desorden va en aumento,


b) Crear el hábito de saludar y despedirse guarde unos minutos de silencio, hasta que ellos,
de los profesores y hermanos presentes en la los niños se den cuenta, y cuando se percaten
clase. de su actitud, se harán callar unos a otros. Si
c) Participar respetuosamente de las usted considera que ya no puede hacer nada
actividades que se desarrollan en la clase, frente al desorden no olvide que el Señor
poniendo atención a la enseñanza entregada. también está en la clase. Dios “es nuestro amparo
d) Entender que lo que se enseña es de y fortaleza.”
parte de Dios porque está en la Biblia. g) La amonestación debe ser oportuna.
e) Comprender que los demás niños de No llamarles la atención por lo que hicieron la
la clase son hermanos en el Señor, por ende se clase anterior. No se les debe castigar con no
deben respetar como tales. hacer el repaso entretenido, ya que esta actividad
permite repasar la enseñanza y lograr el objetivo
IV. APLICACIÓN DE LA DISCIPLINA. de la clase.
h) La manera de amonestar o llamar la
Se debe tener en consideración lo siguiente: atención debe ser de acuerdo al niño y teniendo
a) No debe ser rígida en extremo. Se busca en cuenta la forma de ser de cada uno, para no
la armonía y no el temor a la clase. dañar sus sentimientos. Nunca se debe
b) Dar a conocer las normas de conducta avergonzar a ningún niño, es recomendable que
dentro de la casa de Dios desde un comienzo. la reprensión sea de manera personal.
c) El trato con los niños más desordenados i) El maestro debe distinguir entre una
debe ser específico, su conducta tiene una razón. actitud negativa, que debe ser corregida, y la
Es recomendable sentarlos cerca del profesor, y actitud que debe ser encausada. Muchos niños
entregarle alguna tarea para incorporarlo a la son faltos de respeto, tal vez no conocen otra
clase. Se debe ganar la confianza de ellos y forma de diálogo desde sus contextos de vida.
averiguar la causa de su conducta.
d) Nunca echarlos fuera de la clase. Se Algunas veces se les recalca a los niños
debe ser paciente ya que algunas veces éstos a modo de reprensión que son hijos de Dios por
niños viven experiencias negativas en el hogar ende no deben actuar de la forma que lo hacen,
o en el colegio. coartando incluso su desarrollo afectivo,
e) Si los niños son párvulos (entre 3 y 5 cognitivo y motor. En 1ª a los Corintios 13:11 el
años) sea amable con ellos, demuéstreles cariño Apóstol San Pablo afirma: "Cuando yo era niño,
y atiéndalos con mayor atención. hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba
f) Poner especial atención frente a un como niño; mas cuando ya fui hombre, dejé lo
que era de niño".

La Asistencia a laClase
I. CAUSAS DE INASISTENCIA
Objetivos: Que el profesor ...
1. Rutina.
CONSIDERE la mejor forma de tener buena a) Monotonía en la forma de entregar la
asistencia a la clase. Lección. Inyectar dinamismo y actitud novedosa.
SE ALEGRE al ver que la asistencia de los niños b) Falta de preparación del profesor. Debe
va en aumento. conocer con todo detalle lo que va a presentar
EMPLEE métodos que motiven a los niños a en la clase y cómo lo hará. Será necesario que
asistir a la Clase Bíblica Visualizada. el profesor haga un ensayo con antelación para
determinar el tiempo y la ubicación de los
visuales.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 82 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°16 LA DISCIPLINA EN LA CLASE

2. Desmotivación. d) Falta de incentivo. Premio a la


a) No son queridos. Mostrar falta de constancia.
estima hacia los niños de la clase. Es necesario 3. Enfermedad.
que el profesor se comunique con cada uno de - Visitarle y preguntar por él.
los niños de la clase. Decirles que está agradado 4. Falta de permiso.
de que asistan y demuestre que es feliz por eso. - No interferir en la decisión de sus
b) No son tomados en cuenta. Se debe padres.
conocer el nombre de cada niño. Obsequiar una 5. Desconocimiento del horario de
insignia con el nombre de cada uno y la usen el
día que van a la clase. clases.
c) No participan. Hacerlos participantes - Mantener informados a los niños de
del desarrollo de la clase, sosteniendo el novedades en la clase.
franelógrafo, leyendo en la Biblia, destacando
acciones positivas.

12

11

10 Ejemplo: Hacer un cuadro horizontal con los nombres de cada uno


y frente a cada uno en la izquierda y una figura que los representa,
9
y por cada asistencia avanza un cuadro y al completar dos o tres
8 meses hacerle un regalo al que es constante.
ACUMULACIÓN DE ASISTENCIA

Pueden ser diferentes figuras, trenes, animalitos, u otros objetos.


7 Otro ejemplo, puede ser un cuadro vertical con los nombres
de los niños abajo y sobre ellos un globo que representará a cada
6 uno. Por cada asistencia los globos suben un cuadro y a los dos o
tres meses se premia al que está más alto. Puede hacerse con
5 cohetes o aviones si la mayoría son varones. El fondo del paisaje
puede representar un campo con nubes y aves, más arriba los
4
planetas y las estrellas.
3
II. IMPORTANCIA DE LA ASISTENCIA
2
a) Los niños tendrán amigos creyentes desde su niñez.
1 b) Permite formar buenos hábitos y constancia en el
aprendizaje, logrando un desarrollo sistemático dentro de su vida
ESTEBAN
NOMBRE

SUSANA

cristiana y que le permitirá aplicarlo durante toda su vida.


PEDRO

PAOLA

MARÍA

c) Permite un acercamiento a la iglesia y su asistencia a la


JOSÉ

Escuela Dominical. .

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 83 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°16 LA DISCIPLINA EN LA CLASE

TAREA N° 17
Responda a las siguientes preguntas

1. ¿Es correcto echar de la clase al niño desordenado?

R. ___________________________________________________________

2. ¿De qué manera se puede amonestar a un niño?

R. ___________________________________________________________

3. Nombre las causas de inasistencia a la clase.

R. ___________________________________________________________

4. ¿Qué puede desmotivar a los niños para asistir a la Clase Bíblica


Visualizada?

R. ____________________________________________________________

5. ¿Cómo se puede motivar a los niños?

R. ____________________________________________________________

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 84 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema
Cántico N° 55

17 “Y leían en el libro
ALTO VOY A
CONTARTE

// Alto voy a contarte


de la ley de Dios de Jesús el Salvador, //
claramente, y ponían Que por mí murió,
mi maldad pagó,
el sentido, de modo Que me perdonó
que entendiesen y me transformó,

la lectura.” Alto voy a contarte


de Jesús el Salvador.

La Narración Nehemías 8:8 // Anda de Cristo cuenta


todo el mundo debe oír, //

Objetivos: Que el alumno ...


apuntar a la imaginación del niño, ya que ésta,
CONOZCA los elementos básicos de un buen despierta los sentimientos, y éstos llevan a la
relato. acción. Se debe vivir la historia, que el rostro
APRECIE la importancia de relatar denote las expresiones y emociones. Hacer real
correctamente una lección. cada personaje, de tal manera que los niños
UTILICE el relato en forma adecuada para vivan y se introduzcan en la historia. Hacer que
entregar la Palabra de Dios a los niños. los personajes hablen en primera persona, como
si estuviesen presentes.
I. BASE BÍBLICA 3. La preparación.
San Mateo capítulos 5 y 6. El Sermón del monte. Es importante tener presente que el
Nehemías capítulo 8. La ley es leída y explicada. maestro puede ser un excelente narrador, pero
si no ha preparado su Lección en forma eficaz,
no logrará el objetivo propuesto. No hay dudas,
II. DEFINICIÓN de que es el Espíritu Santo quien convencerá al
niño de su necesidad, pero no hay que olvidar
Es la presentación verbal de una serie de que el maestro está llamado a usar bien la
hechos reales que sucedieron, y están palabra de verdad (2ª a Timoteo 2:15), de modo
relacionados entre sí; de tal manera, que que no tenga que avergonzarse ante sus
despiertan en el niño gran interés por seguir alumnos, y mucho menos ante Dios.
escuchando el desarrollo del relato y le inspire
sentimientos que le lleven a la acción.
El Señor Jesús usó la narración en muchas 4. La Biblia.
ocasiones y logró efectos significativos en sus
oyentes. Ejemplo: Parábolas de Jesús.

III. ELEMENTOS QUE PERMITEN La Biblia debe ocupar un lugar


UNA BUENA NARRACIÓN prominente mientras relata la Lección, puesto
que está relatando una verdad basada en la
1. Hablar del amor de Dios. Palabra de Dios. Mientras el profesor entrega
El relato bíblico pierde completamente su su Lección debe leer en la Biblia algún versículo
valor si lo contamos sólo como una historia, sin de apoyo, esto le dará credibilidad al relato, ello
mostrar el amor de Dios hacia nuestras vidas y confirma que lo que se narra ha sido extraído
su poder para dirigirnos. de la Palabra de Dios.

Durante el relato, el profesor debe


2. Motivar a la imaginación. procurar mantener la Biblia a su alcance. Se
Para lograr un relato eficaz debemos aconseja colocar las figuras que se van a usar

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 85 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°17 LA NARRACIÓN

sobre una mesa o banca, fuera de la vista de los natural; recordar que los niños "verán" los
niños, y no dentro de su Biblia, para evitar caídas personajes reales en la medida en que el profesor
de las figuras o que los niños las vean antes de se haya identificado con cada uno de ellos.
ponerlas en el franelógrafo. Además obstaculizan
la expedita
expedita lectura
lectura y usoydeuso de la Biblia.
la Biblia. 4. Tiempo definido.
Debemos señalar, además, que la
5. Las Ayudas Visuales. capacidad de concentración de un niño es
El uso de ayudas visuales juega un papel limitada, por lo tanto, el relato no debe exceder
importante dentro del relato. Se debe ensayar más allá de 15 o 20 minutos.
con anterioridad para ubicar correctamente las
figuras en el franelógrafo.

IV. TIPOS DE AYUDAS VISUALES


a) Recortes (revistas, papel de regalo, tarjetas de
saludo)
b) Dibujos
c) Cuadros (fotos, paisajes, etc.,)
d) Mapas
e) Fondos para el franelógrafo
f) Figuras para el franelógrafo
g) Tarjetas relámpago
h) Concursos
i) Pizarra
j) Objetos de la vida diaria TAREA N° 18
Ejercicio en clase
V. PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS
(Interacción). Pida a cada uno de los alumnos
que relate una vivencia en dos
Hacer participar activamente a los niños
durante la narración del relato Bíblico, mediante minutos. Esta debe ser real y entregar
preguntas; ayuda al profesor a evaluar su una recomendación a los oyentes.
enseñanza.
El contacto ocular es una forma de Debe contener los siguientes puntos:
comunicación importantísima, el profesor debe 1. ¿Cuándo ocurrió?
mirar a los niños directamente a los ojos. 2. ¿Dónde ocurrió?
3. ¿Con quién estaba?
1. El Lenguaje. 4. ¿Qué pasó?
Utilizar un lenguaje apropiado con los
niños. Explique los términos nuevos o difíciles 5. Yo les recomiendo que….
de pronunciar.
Otro alumno cronometrará el
2. La Voz. tiempo, dará la partida y avisará
Es importante el manejo de la voz, el uso cuando falten 30 segundos.
de pausa, el cambio de ritmo y volumen; según
la situación. La monotonía es fatal.
Cuando todos hayan
3. La Dramatización. participado, se hará una votación para
Procurar representar a cada personaje en destacar el relato que obtuvo más
los momentos donde se produce diálogo; actuar votos.
en lugar de ellos.
Las manos son herramientas valiosas, se
deben usar, y todo gesto o expresión debe resultar

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 86 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema
Cántico N° 129

18 “Antes bien, creced en la gracia


y el conocimiento de nuestro Señor y
LEE LA BIBLIA

Lee la Biblia
///Y Ora cada día///
Salvador Jesucristo. A él sea gloria
ahora y hasta el día de la Lee la Biblia,
Ora cada día,
eternidad. Amén.” /// Si tú quieres
crecer. ///
2a de Pedro 3:18
Lee la Biblia
y ora cada día,

La Lección de Crecimiento Si tú quieres crecer.

f) Planificación de los Consejos Bíblicos de


Objetivos: Que el alumno ... Crecimiento (CBC).
g) Ubicar los CBC en los Eventos.
SEPA cómo ayudar a los niños salvos a crecer h) Ubicar la Invitación Evangelística para niños
espiritualmente. nuevos.
SE MARAVILLE al comprobar que Dios ha i) Ubicar el clímax de la historia bíblica.
provisto de herramientas divinas para que los j) Invitación a poner en práctica la enseñanza
niños crezcan espiritualmente. por medio de una tarea planificada con
AYUDE a los niños a crecer espiritualmente, anterioridad.
usando la palabra de Dios. k) Se anuncia con entusiasmo el repaso.

Versículo para Memorizar: 1. Tema o título de la Lección Bíblica.


"Porque como desciende de los cielos la lluvia La Lección bíblica es la parte más
y la nieve, y no vuelve allá, sino que riega la importante de la Clase Bíblica. Es comparable
tierra, y la hace germinar y producir, y da semilla con el sermón de la Palabra de Dios en un
al que siembra, y pan al que come, así será mi servicio de reunión. Entrega el alimento
palabra que sale de mi boca; no volverá a mí espiritual para el desarrollo y crecimiento
vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será espiritual de los asistentes.
prosperada en aquello para que la envié." La Palabra de Dios no vuelve vacía,
(Isaías 55:10-11). alumbra nuestro camino, nos limpia del pecado
(Isaías 55:10-11, Salmo 119:105, San Juan 15:3).
I. DEFINICIÓN El título que describa la Lección debe
relacionarse con el objetivo del Tema o la
Lección Bíblica de Crecimiento es aquella que el necesidad del niño. Por ejemplo: “Un ciego de
profesor planifica para ayudar a los niños salvos nacimiento”, “La creación”, “Dios no quiere la
a crecer espiritualmente. muerte del pecador”, “Jesús conoce nuestras
necesidades”, “Un enfermo viene a Jesús”, etc.
II. PARTES DE UNA LECCIÓN
BÍBLICA DE CRECIMIENTO 2. Porción Bíblica.
Se debe indicar con exactitud el libro y
a) Tema o Título de la Lección Bíblica. los versículos donde está la Lección. Dar inicio
b) Porción Bíblica. en el versículo que apunta de modo exacto al
objetivo y terminar una vez producido el
c) Versículo para Memorizar. desenlace del nudo o problema de la historia
d) Formulación de Objetivos específicos. que se va a narrar.
e) Cuatro Lecturas de la porción Bíblica.
3. Versículo para memorizar.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 87 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°18 LECCIÓN DE CRECIMIENTO

Escoger un versículo que los niños puedan a) ENSEÑANZA PRINCIPAL: Es aquella


aprender de memoria y que apunte directamente que se desprende de manera natural de la
al objetivo de la Lección; puede ser de la misma porción bíblica, sin forzarla. Ejemplo: Dios quiere
porción bíblica o de otra parte de la Escritura. que tú ores por los problemas de los demás. Dios
Lo importante es que diga relación directa con quiere que tú perdones las ofensas de otros; Dios
el objetivo planificado. quiere que tú obedezcas a tus padres.
b) VERSÍCULO BÍBLICO: Es el que ha
4. Formulación de objetivos específicos. servido para fundamentar bíblicamente la
En toda Lección Bíblica siempre se debe Enseñanza Principal: Ejemplo: Colosenses 3:20
planificar los objetivos de manera específica para "Hijos, obedeced a vuestros padres en todo,
cada área del desarrollo del niño, que son: el porque esto agrada al Señor." Se puede usar en
área cognitiva, área afectiva y el área motor. el CBC N° 1 el versículo a memorizar, si es
El no formular un objetivo claro perderá pertinente.
dirección la clase y hará que se desvíe del c) EJEMPLOS: Se recomienda escoger
contexto, resultando una clase aburrida y sin dos ejemplos que tengan relación con la vida del
fruto para los niños. niño, tales como: "Cuando tu mamá te ordena
ir a la cama o a hacer tus tareas, tú debes
5. Las cuatro lecturas de la historia. obedecer".
a) Primera Lectura: PERSONAJES. Son
los protagonistas que aparecen en la porción EJEMPLO DE UN CONSEJO BÍBLICO
bíblica o han influido en ella, aunque no estén DE CRECIMIENTO
mencionados explícitamente. Dios quiere que tú obedezcas a tus padres.
b) Segunda Lectura: LUGARES. Es la Como dice el versículo que hemos memorizado
ubicación geográfica o física en que se desarrollan en Colosenses 3:20 "Hijos, obedeced a vuestros
los hechos. padres en todo, porque esto agrada al Señor".
c) Tercera Lectura: TIEMPO. Es la época Por ejemplo: Si tu mamá te ordena ir a acostarte,
o fecha de ocurrencia de los hechos narrados, ya debes decirle de inmediato: bueno mamita, o si
sea antes o después de Cristo, o durante su te dice: Hijo debes hacer tus tareas que te dieron
ministerio, o de algún profeta, rey o sacerdote. en el colegio. Debes responderle: Ya mamita, las
d) Cuarta Lectura: EVENTOS. Se hago ya.
mencionan en orden cronológico, en forma breve,
los más esenciales, sin detalles, que sirvan como Se debe planificar un mínimo de dos CBC
recordatorio del que narra. Se termina con la y un máximo de tres, dependiendo de la Lección.
conclusión una vez producido el desenlace.
UBICAR LOS CONSEJOS BÍBLICOS DE
Se recomienda practicar las Cuatro CRECIMIENTO (CBC) EN LOS EVENTOS
Lecturas en la clase, tomando distintas porciones
bíblicas, se hará en grupos o en forma general, Los CBC se deben ubicar en lugares
con la participación de todos los alumnos. especiales que se encuentran en los Eventos, de
acuerdo a las siguientes preguntas:
6. Planificación de los Consejos Bíblicos
de Crecimiento (CBC). 1) ¿Dónde se observa el problema del personaje
Están formados por tres elementos: principal? ------------------------------- CBC 1
a) Enseñanza Principal,
b) Versículo Bíblico, y 2) ¿Dónde se observa la intervención divina?
c) Dos ejemplos ---------------------------------------------- CBC 2

3) ¿Dónde se observa la solución al problema


c) o necesidad del personaje principal?--- CBC 3
a)
UBICAR LA INVITACIÓN
PARA RECIBIR A CRISTO
b) Se recomienda hacer una invitación

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 88 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°18 LECCIÓN DE CRECIMIENTO

evangelista breve aunque sea una lección de II. LAS CUATRO LECTURAS.
crecimiento, porque casi siempre hay niños
nuevos que no han aceptado a Cristo como su 1. Personajes:
Salvador, dando las indicaciones respectivas. - Dios .
- El hombre.
EJEMPLO DE UN 2. Lugares:
BOSQUEJO DE UNA LECCIÓN - Edén (todo el universo).
BÍBLICA DE CRECIMIENTO 3. Tiempo:
- El principio de todo.
PORCIÓN BÍBLICA: Génesis capítulo 1, 4. Eventos:
versículos 1 al capítulo 2, versículo 3. a) La tierra estaba desordenada y vacía y el
Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las
TEMA: "Dios creó todas las cosas". aguas. Pero Dios ordena las cosas. CBC1
VERSÍCULO PARA MEMORIZAR: "Por la fe b) Dios hizo el día, la noche. Hizo la luna el
entendemos haber sido constituido el universo sol y las estrellas, también la vegetación los
por la palabra de Dios, de modo que lo que se animales, peces, aves y mamíferos y todo
ve fue hecho de lo que no se veía." (Hebreos 11:3). animal. También hizo al hombre a su imagen
NECESIDAD: Los niños no creen que Dios es y semejanza a ti y a mi. CLÍMAX - CBC 2
el creador. INVITACIÓN
OBJETIVOS: Que los niños … c) Y vio Dios todo lo que había hecho, que era
- COGNITIVO: SEPAN que Dios es el bueno en gran manera, Dios estaba satisfecho
creador de todo. por todo lo que había hecho. CBC 3
- AFECTIVO: AGRADEZCAN a Dios por
su creación. d) Varón y hembra los creó, los bendijo;
- MOTOR: CUIDEN de lo que Dios ha ordenó fructificad y llenad la tierra, y
creado. sojuzgadla y señoread de todo lo creado.

ENSEÑANZA PRINCIPAL: Debes creer que e) Y vio Dios todo lo que había hecho, y he
Dios creó todo. aquí que era bueno en gran manera (día sexto).

I. INTRODUCCIÓN. f) CONCLUSIÓN: Y acabó Dios toda la obra


que hizo, y reposó el día séptimo; lo bendijo
Te has preguntado: ¿Quién puso la luna en el y lo santificó, porque en él reposó de toda la
espacio?¿Y el sol? ¿Quién habrá creado el obra que había hecho en la creación.
universo? Cierto que alguien poderoso debió
hacer todo lo que nos rodea: La naturaleza, los
animales y al hombre mismo.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 89 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°18 LECCIÓN DE CRECIMIENTO

DIAGRAMA DE UNA LECCIÓN DE CRECIMIENTO


PORCIÓN
BÍBLICA APLICACIÓN
Génesis 1:1-31 y A LA VIDA
2:1-3 (EVENTOS)
FRASE PUENTE DEL NIÑO

E.P.: Como hijo de Dios, debes


creer que Dios creó todo.
La tierra estaba Preparó la creación Vers.: Hebreos 11: 3. "Por la fe
desordenada y vacía y para nosotros entendemos haber sido
el Espíritu de Dios se constituido el universo por la
movía sobre la faz de las palabra de Dios, de modo que lo
aguas. Pero Dios ordena que se ve fue hecho de lo que no
las cosas. Todo lo hizo se veía."
para nosotros Ejemplos: El día, la noche, el cielo,
la tierra, los mares.
E.P. Como nacido de nuevo,
Dios hizo el día, la debes creer que Dios creó todo.
noche. Hizo la luna el Se alegró Dios Génesis 1:31 “Y vio Dios todo lo
sol y las estrellas, por lo que hizo que había hecho, y he aquí que
también la vegetación, era bueno en gran manera. Y fue
los animales, peces, aves la tarde y la mañana el día
y mamíferos y todo sexto”.
animal. También hizo al Ejemplos: Si Dios no hubiera
hombre a su imagen y Somos hechos hecho el sol; nos moriríamos de
semejanza a ti y a mi. por Dios frío. Y si no hubiera hecho Dios
los alimentos; nos moriríamos de

Existimos E.P. Tú que has recibido a Jesús como


Y vio Dios todo lo que tu Salvador debes creer que Dios creó
había hecho que era gracias a Dios
todo.
bueno en gran manera, Salmo 119:73a "Tus manos me
Dios estaba satisfecho hicieron y me formaron…"
por todo lo que había Dios quedó
satisfecho Ejemplos: Hizo las aves, los peces,
hecho. pajaritos, árboles.

TAREA N° 19
RESPONDA A LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS 3. ¿Qué son los CBC y de qué se componen?
1. ¿Qué es una Lección Bíblica de Crecimiento? R. _______________________________________
R. ________________________________________ 4. ¿En qué parte de la porción bíblica se ubican
2. ¿Cuáles son las Cuatro Lecturas que se hacen los CBC?
de una Historia Bíblica? R. _______________________________________
R. ________________________________________

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 90 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema
CÁNTICO N° 245

19 “ Levántate y vete a casa del alfarero,


y allí te haré oír mis palabras.
Y descendí a casa del alfarero,
HABÍA UN NIÑITO
Había un niñito,
su nombre era David
Aunque era pequeñito
él fue a la lid
y he aquí que él trabajaba Había un gigante,
David no le temió
sobre la rueda.” Él fue al arroyo
y cinco piedras recogió
Jeremías 18:2-3 Una piedra puso
en la honda
Y la giró, así así
la giró

Lecciones Didácticas //La piedra voló y al


gigante le pegó ¡pum!//

Objetivos: Que el profesor ... Ejemplo: UN COLADOR


1. ¿Para qué se usa un colador?
APRENDA a usar objetos a través de los cuales Para separar lo bueno de lo malo.
pueda entregar una enseñanza espiritual. 2. ¿Qué lecciones podría dar usando este objeto?
APRECIE el uso de objetos para reforzar la Primero, Dios quiere sacar todo lo malo del
enseñanza espiritual. corazón y salvarnos (niños inconversos).
USE un objeto para reforzar una enseñanza Segundo, Dios quiere limpiar nuestros corazones
espiritual. continuamente "pero si andamos en luz, como
él está en luz, tenemos comunión unos con otros,
I. BASE BÍBLICA y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de
todo pecado." (1ªJuan 1:7) y cambiar los malos
Las parábolas de Jesús hábitos en nosotros. Debemos cooperar para
que Él nos perfeccione (niños salvos).
El profesor de niños puede dar muchas Muestre el objeto a los niños mientras habla.
lecciones, usando objetos conocidos y haciendo En algunas oportunidades guárdelo en una caja
las aplicaciones espirituales. Los niños o bolso, para crear suspenso, dejándoles adivinar
recordarán las lecciones cuando vean los objetos. qué es.
Jesús usó objetos en muchas oportunidades.
Use uno o más versículos de la Biblia
para enseñar la Lección.
II. AL PREPARAR UNA LECCIÓN Cuando sea necesario, de dos
DIDÁCTICA, FORMÚLESE LAS aplicaciones, para niños salvos y para niños no
SIGUIENTES PREGUNTAS ACERCA creyentes.
DEL OBJETO Haga una lista de sus propias lecciones
objetivas con la presentación.
- ¿Para qué se usa?
- ¿Se puede usar de distintas maneras? Los cuatro ejemplos de lecciones
- ¿Existe en varios tamaños, formas y colores? didácticas que se dan a continuación están en
- ¿Es muy caro? forma breve, el profesor debe prepararlas y
- ¿Es de fácil manejo? hacerlas más extensiva. Algunas son para niños
- ¿Nos hace pensar en los niños en alguna no creyentes.
manera?
- ¿Podría representar un hábito? 1. Objeto: UN CHALECO MAL
- ¿Nos hace pensar en la Biblia, en la iglesia, en ABOTONADO.
Dios o en Jesús?
- ¿De qué material está hecho? Lección: MOSTRAR QUE TODOS, DESDE
ADÁN HAN PECADO.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 91 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°19 LECCIÓN DIDÁCTICAS

¿Qué encuentran mal en este niño?... Sí, su (Tenga papeles con pecados escritos en cada
chaleco está mal abotonado. Me hace pensar en uno y alfileres).
el primer hombre en esta tierra, Adán. En el La Biblia nos dice en 1a de Pedro 2:24 "... quien
principio era inocente, pero una vez que pecó, llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo
siguió haciéndolo. Y desde él, todos hemos sobre el madero, para que nosotros, estando
pecado (lea Romanos 5:12 y 19) "Por tanto, como muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y
el pecado entró en el mundo por un hombre, y por cuya herida fuisteis sanados." ¿Qué hizo
por el pecado la muerte, así la muerte pasó a Dios con nuestros pecados? Los colocó sobre
todos los hombres, por cuanto todos pecaron." Cristo.
"Porque así como por la desobediencia de un Los pecados que he prendido en la ropa de ........
hombre los muchos fueron constituidos representan los pecados de un pecador. Voy
pecadores, así también por la obediencia de uno, a traspasarlos a ........ para mostrar como Dios
los muchos serán constituidos justos." colocó nuestros pecados en Jesús (hágalo).
¿Quién los tiene?... Cristo. Los que quieren que
Para corregir el chaleco este niño tiene que Dios los salve, deben pedírselo y Él lo hará.
arreglar el primer botón, para terminar bien.
Para arreglar el problema del pecado uno tiene 4. Objeto: MANÍ
que recibir a Cristo en su corazón, (En los niños
salvos, un pecado conduce a otro pecado si no Lección: DEMOSTRAR LA FE QUE ES
lo confiesa y se aparta de él). NECESARIA PARA SER SALVO Y
AGRADAR A DIOS.
2. Objeto: TRAPO SUCIO EN Tengo algo en mi mano que nadie jamás ha
UNA CAJA DE REGALO. visto, ni siquiera yo. ¿Qué será?... (Deje que
adivinen, luego muéstreselo). ¿Alguien ha visto
Lección: NUESTROS PECADOS SON COMO lo que hay adentro? Entonces, ¿Cómo saben
TRAPO DE INMUNDICIA A LA VISTA DE que hay maní y no cebollas? Tenemos la fe que
DIOS. hay maní, aunque no lo hemos visto. No hemos
visto a Jesús, pero Él nos da la fe para creer que
Adivinen lo que hay en esta caja de regalo... Él es y que si le pedimos que entre a nuestro
Nadie adivinó bien. corazón, lo hace (Apocalipsis 3:20) "He aquí, yo
Mostrar el trapo y preguntar: ¿Qué es?... Este estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz
trapo sucio nos enseña cómo ve Dios nuestros y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y
pecados. Leamos en la Biblia en Isaías 64:6 "Si él conmigo."
bien todos nosotros somos como suciedad, y Él quiere que también tengamos fe en su poder
todas nuestras justicias como trapo de ante cualquier necesidad.
inmundicia; y caímos todos nosotros como la
hoja, y nuestras maldades nos llevaron como
viento." Aunque uno por fuera muestre una TAREA N° 20
buena apariencia, por dentro Dios lo ve diferente.
Él ve el pecado. Busque 3 objetos, y prepare
tres lecciones didácticas con
Así es el corazón del hombre a causa del pecado. sus respectivos versículos, para
Los que no han recibido a Cristo en su corazón la próxima semana.
no pueden recordar todos sus pecados; tienen
que arrepentirse y pedir perdón por todo.

3. Objeto: DOS NIÑOS, UNO


REPRESENTA A CRISTO Y EL
OTRO A UN PECADOR.

Lección: MOSTRAR COMO JESÚS LLEVÓ


NUESTROS PECADOS.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 92 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema

3. EMANUEL. Dios con nosotros. (heb.,


Entonces respondiendo 'immanu'el). El nombre de un niño (Isaías 7:14;
8:8; San Mateo 1:23) cuyo nacimiento fue
Jesús, les dijo: Erráis, profetizado por Isaías.
ignorando las Escrituras
4. JESUCRISTO. En "Jesucristo" se unen de una
y el poder de Dios manera única un nombre, Jesús, y un título,
Cristo, para dar lugar a algo totalmente nuevo.
San Mateo 22:29 Así es como surgió una fórmula en la que la fe
de los cristianos más antiguos en Jesús de
Nazaret, Maestro, Señor, Rey salvífico prometido

Conceptos relacionados por Dios a su pueblo Israel y Salvador universal,


se expresó de tal forma que adquirió una

con la salvación. importancia perenne y central para todas las


siguientes generaciones cristianas y para sus
esfuerzos en pro de una formulación adecuada
de su fe. (Diccionario Teológico del Nuevo
Testamento Vol. II. Pág. 377).
En la tarea de la evangelización y
5. UNGIDO. Escogido. Designado y apartado
discipulado, se usan diversos vocablos o palabras, para una tarea específica. "Has amado la
cuyo significado o concepto debe estar claramente justicia, y aborrecido la maldad, por lo cual te
definido por quien los usa, de lo contrario puede ungió Dios, el Dios tuyo, con óleo de alegría
llevar a equívocos o a un errado concepto del más que a tus compañeros" (Hebreos 1:9).
mismo.
En las Sagradas Escrituras encontramos 6. NAZAREO. Dedicado. El voto de nazareo
distintas palabras para referirse a las diversas representaba la dedicación a Dios, haciendo
etapas de la salvación, así como al unigénito Hijo resaltar que la separación para Dios y su
de Dios. voluntad era más importante que las costumbres
humanas, los goces humanos y las relaciones
I. CONCEPTOS USADOS humanas más íntimas. Indicaba una plenitud
de comunión y cooperación con Dios que estaba
PARA IDENTIFICAR AL al alcance del penitente. (San Mateo 2:23).
UNIGÉNITO HIJO DE DIOS
II. VOCABLOS USADOS PARA
1. JESÚS. Jehová es salvación (Gr. iesous). Es SALVACIÓN
una transliteración del nombre hebreo "Josué",
esto es, "es el Salvador"; era un nombre común 1. REGENERACIÓN. Renacimiento del espíritu;
entre los judíos (Éxodo 17:9; San Lucas 3.29; el acto o proceso de ser renacido espiritualmente.
Colosenses 4:11). Fue dado al Hijo de Dios en la "Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto
encarnación como su nombre personal, en te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede
obediencia a la orden dada por un ángel a José, ver el reino de Dios." (San Juan 3:3).
poco antes de que Él naciera (San Mateo 1:21).
"Y ahora, concebirás en tu vientre, y darás a luz 2. JUSTIFICACIÓN. Acto que trae liberación
un hijo, y llamarás su nombre JESÚS". (San de la culpa o de la pena del pecado. El culpable
Lucas 1:31). es declarado inocente.
"Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para
con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo;"
2. CRISTO, JESÚS. Salvador, Hijo de Dios. (gr., (Romanos 5:1).
Iesous, para el heb., Jeshua, Jehoshua, Joshua,
Jehovah es salvación; heb., mashiah, gr., Christos, 3. SALVACIÓN. Es el acto por medio del cual
ungido). "Que os ha nacido hoy, en la ciudad de se obtiene la liberación de la esclavitud del
David, un Salvador, que es CRISTO el Señor". pecado y de la condenación eterna, por la fe en
(San Lucas 2:11. Jesucristo.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 93 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Tema N°20 CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA SALVACIÓN

Es como estar en un lugar de peligro y ser puesto III. QUIENES OPERAN EN LA


en lugar seguro. SALVACIÓN DEL PECADOR
"Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a
salvar lo que se había perdido." (San Lucas 1. LA TRI-UNIDAD DE DIOS.
19:10). a) EL PADRE. Tiene en su propósito
salvar a la humanidad. "Porque de tal manera
4. REDENCIÓN. Es el acto de rescatar, comprar amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo
por segunda vez; es soltar o dejar en libertad unigénito, para que todo aquel que en él cree,
por el pago de un precio. Rescatar lo perdido. no se pierda, más tenga vida eterna." (San Juan
"Siendo justificados gratuitamente por su gracia, 3:16).
mediante la redención que es en Cristo Jesús," b) El HIJO. Consumó en la Cruz la misión
(Romanos 3:24). encomendada. "... Que Cristo murió por nuestros
pecados, conforme a las Escrituras; y que fue
5. EXPIACIÓN. Mediante el sacrificio vicario y sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme
expiatorio de Cristo que puede mostrar a las Escrituras;" (1 a Corintios 15:3b-4)
misericordia al pecador que cree, quitando su c) EL ESPIRITU SANTO. Redarguye
culpa y dándole la remisión de sus pecados. de pecado, nos guía y nos confirma la Paz de
Borrar las culpas. Dios. "Y cuando él venga, convencerá al mundo
de pecado, de justicia y de juicio." (San Juan
"... así también Cristo fue ofrecido una sola vez 16:8).
para llevar los pecados de muchos;" (Hebreos
9:28a). 2. LA PALABRA DE DIOS.
Es viva, eficaz e ilumina el camino.
6. SANTIFICACIÓN. Condición de estar "... así será mi palabra que sale de mi boca; no
apartado para perfección, para pureza, para el volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo
bien, para el servicio a Dios; santidad, quiero, y será prosperada en aquello para que
consagración. la envié." (Isaías 55:11).
"...elegidos según la presciencia de Dios Padre
en santificación del Espíritu, para obedecer y 3. EL CREYENTE.
ser rociados con la sangre de Jesucristo..." (1a de Cumpliendo la gran comisión. "Y les dijo:
Pedro 1:2). Id por todo el mundo y predicad el evangelio a
toda criatura." San Marcos 16:15.
7. RECONCILIACIÓN. Es un cambio de la
relación entre Dios y el hombre sobre la base de TAREA N° 21
un cambio de estatus del hombre a través de la
obra redentora de Cristo. 1. Escriba el significado de las siguientes
Volver a ser amigos. palabras:
"Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos a) Jesús: _____________________________
en Dios por el Señor nuestro Jesucristo, por quien b) Cristo: ____________________________
hemos recibido ahora la reconciliación." c) Jesucristo: _________________________
(Romanos 5:11). d) Emanuel: _________________________
e) Nazareo: _________________________
8. CONVERSIÓN. Apartarse del mal para
volverse a Dios. 2. Escriba la interpretación breve de las
siguientes palabras:
"Para que abras sus ojos, para que se conviertan a) Sustitución: ________________________
de las tinieblas a la luz, y de la potestad de b) Conversión: _______________________
Satanás a Dios; para que reciban, por la fe que c) Reconciliación: _____________________
es en mí, perdón de pecados y herencia entre los d) Santificación: _____________________
santificados." (Los Hechos 26:18). e) Expiación: ________________________
f) Redención: _________________________
9. SUSTITUCIÓN. Otro toma el lugar del g) Salvación: _________________________
culpable.
"... el cual me amó y se entregó a sí mismo por 3. Escriba los nombres de los personajes que
mí." (Gálatas 2:20b). operan en la salvación del pecador.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 94 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Capítulo III

EVALUACIONES

1. USO DEL LIBRITO DE COLORES 98

2. NARRACIÓN DE UNA LECCIÓN PARA EVANGELIZAR 100

3. ENSEÑANZA DE UN VERSÍCULO 101

4. ENSEÑANZA DE UNA ALABANZA CRISTIANA 102

5. CREACIÓN DE UN CONCURSO 103

6. NARRACIÓN DE UNA LECCIÓN DE CRECIMIENTO 104

RESPUESTAS DE LAS TAREAS 105

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 95 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Capítulo III “EVALUACIONES” Resumen de evaluaciones y promedio final.

NOTA.- Esta hoja se llena una vez rendidos todos los exámenes.

RESUMEN DE EVALUACIONES Y NOTA FINAL

EXAMEN NOTA

1. USO DEL LIBRITO DE COLORES.

2. NARRACIÓN DE UNA LECCIÓN PARA EVANGELIZAR.

3. ENSEÑANZA DE UN VERSÍCULO.

4. ENSEÑANZA DE UNA ALABANZA CRISTIANA.

5. CREACIÓN DE UN CONCURSO.

6. NARRACIÓN DE UNA LECCIÓN DE CRECIMIENTO.

PROMEDIO

INSTRUCTOR: _______________________________________________________________________

ALUMNO: ___________________________________________________________________________

_____________________________________

FIRMA DEL INSTRUCTOR

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 96 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
INSTRUCCIONES

1. Uso del Librito de Colores.


2. Narración de una Lección Evangelística.
3. Enseñanza de un Versículo.
4. Enseñanza de la Alabanza Cristiana.
5. Creación de un Concurso.
6. Narración de una Lección de Crecimiento.
Con respecto a los exámenes se van a considerar cuatro temas o
títulos principales, dentro de cada uno de ellos estimaremos los aspectos
más relevantes, y la evaluación será de 1 a 100, divididos en cuatro tramos,
de 1 a 50, de 51 a 70, de 71 a 90, y de 91 a 100.

En cuanto a la escala de valores, considerando que no es aconsejable


decirle al alumno: "está malo", se cambiará por "necesita ayuda"; el
instructor deberá darle otra oportunidad.

Además, teniendo presente que el alumno se prepara para ser un


servidor de Cristo, deberá esforzarse por hacerlo mejor, por ello el
calificativo de "bueno", está significando que "puede mejorar".

Así la escala de valores será la siguiente:

1. Necesita ayuda. De 1 a 50.


2. Bueno. De 51 a 70.
3. Muy Bueno. De 71 a 90.
4. Sobresaliente. De 91 a 100.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 97 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
1. HOJA DE EVALUACIÓN:

USO DEL LIBRITO DE COLORES

INSTRUCTOR: _______________________________________________________________________

ALUMNO: ___________________________________________________________________________

RESULTADO FINAL: ______________________

_____________________________________

NECESITA AYUDA

SOBRESALIENTE
FIRMA DEL INSTRUCTOR

91 a 100 puntos
MUY BUENO
51 a 70 puntos

71 a 90 puntos
1 a 50 puntos

BUENO
I. ASPECTOS PERSONALES DEL PROFESOR
a. Presentación personal.
b. Expresión oral y fluidez del lenguaje.
c. Demuestra capacidad para manejar la situación.
d. Amabilidad y simpatía.

II. PRESENTACIÓN DEL LIBRITO DE COLORES

a. Hizo una introducción interesante y breve.

PÁGINA AMARILLA
- Es creador.
- Su amor.
- Su santidad.
- Leer versículo y dar la explicación.
- Hablar del cielo.
- Frase unión.

PÁGINA OSCURA (NEGRA)


- Definición del pecado.
- Dar ejemplos de pecado.
- Leer versículo y dar una explicación.
- El pecado nos separa de Dios.
- Frase unión.

PÁGINA ROJA
- Jesús, Hijo perfecto de Dios.
- Tomó nuestro pecado y sufrió nuestro castigo.
- Dio su sangre.
- Leer versículo bíblico y dar explicación.
- Jesús resucitó.
- Frase unión.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 98 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
PÁGINA LIMPIA (BLANCA)
- Hacer la invitación.
- Leer versículo y dar explicación.
- Orar para que el niño reciba a Jesús.
- Seguridad de salvación.
- Leer versículo y dar explicación.
- ¿Hizo preguntas?

PÁGINA VERDE
- Leer versículo y explicación.
- Hacer cuatro cosas para crecer:
Orar, leer la Biblia, congregarse, testificar.

CONFESIÓN DE PECADO
Leyó versículo y explicó.

ENTREGA DE LITERATURA.

NECESITA AYUDA

SOBRESALIENTE
91 a 100 puntos
MUY BUENO
51 a 70 puntos

71 a 90 puntos
1 a 50 puntos
COMENTARIOS DEL INSTRUCTOR:

BUENO
_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 99 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
2. HOJA DE EVALUACIÓN:

NARRACIÓN DE UNA LECCIÓN PARA EVANGELIZAR

INSTRUCTOR: _______________________________________________________________________

ALUMNO: ___________________________________________________________________________

RESULTADO FINAL: ______________________

NECESITA AYUDA

SOBRESALIENTE
91 a 100 puntos
MUY BUENO
51 a 70 puntos

71 a 90 puntos
1 a 50 puntos

BUENO
_____________________________________

FIRMA DEL INSTRUCTOR

I. ASPECTOS PERSONALES DEL PROFESOR


a. Presentación personal.
b. Expresión oral y fluidez del lenguaje.
c. Demuestra capacidad para manejar el grupo.
d. Amabilidad y simpatía con los niños.

II. PRESENTACIÓN DE LA LECCIÓN

a. Hizo una introducción interesante, breve y relacionada con


la Lección.

b. Aplicaciones Evangelísticas:
- Habló de Dios: Amor, Creador, Santo. Leyó un
versiculo y lo explicó.
- Habló del pecado: Definición y ejemplos. Leyó un
versículo y lo explicó.
- Habló de Jesús en la solución. Leyó un versículo y
lo explicó. Habló de su resurrección.

c. Invitación
- Invitó a recibir a Jesús al solucionarse el problema.
- Leyó un versículo bíblico.
- Dió instrucciones claras.

d. Narración de la historia.
- Fue entusiasta.
- Hubo interacción.
- Hizo las voces de los personajes.
- Usó la Biblia.
- Manejo de láminas y figuras en orden.
- Eventos en orden.
NECESITA AYUDA

SOBRESALIENTE

COMENTARIOS DEL INSTRUCTOR:


91 a 100 puntos
MUY BUENO
51 a 70 puntos

71 a 90 puntos
1 a 50 puntos

_________________________________________________
BUENO

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 100 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
3. HOJA DE EVALUACIÓN:

ENSEÑANZA DE UN VERSÍCULO

INSTRUCTOR: _______________________________________________________________________

ALUMNO: ___________________________________________________________________________

RESULTADO FINAL: ______________________

_____________________________________

NECESITA AYUDA

SOBRESALIENTE
FIRMA DEL INSTRUCTOR

91 a 100 puntos
MUY BUENO
51 a 70 puntos

71 a 90 puntos
1 a 50 puntos

BUENO
I. ASPECTOS PERSONALES DEL PROFESOR
a. Presentación personal.
b. Expresión oral y fluidez del lenguaje
c. Demuestra capacidad para manejar el grupo.
d. Amabilidad y simpatía con los niños.

II. PRESENTACIÓN DEL VERSÍCULO


a. Hubo motivación, despertó y captó el interés de los niños.
b. Señaló el libro y lo leyó directamente de la Biblia primero.
c. Presentó el visual con letra clara y dibujos definidos.
c. Explicó los dibujos y palabras dificiles del visual.

III. METODOLOGÍA
a. Se relaciona el versículo con el objetivo de la Lección.
b. Interactuó con los niños al enseñar el versículo.
c. Motiva los niños para aprender el versículo.
d. Lo aplica a la vida del niño.
e. Lo aprendieron sin ver el visual.
f. En la repetición considera la puntuación y la cita bíblica al
principio y al final.
NECESITA AYUDA

SOBRESALIENTE

COMENTARIOS DEL INSTRUCTOR:


91 a 100 puntos
MUY BUENO
51 a 70 puntos

71 a 90 puntos
1 a 50 puntos

________________________________________________
BUENO

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 101 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
4. HOJA DE EVALUACIÓN:

ENSEÑANZA DE UNA ALABANZA CRISTIANA

INSTRUCTOR: _______________________________________________________________________

ALUMNO: ___________________________________________________________________________

RESULTADO FINAL: ______________________

NECESITA AYUDA

SOBRESALIENTE
91 a 100 puntos
MUY BUENO
51 a 70 puntos

71 a 90 puntos
1 a 50 puntos
_____________________________________

BUENO
FIRMA DEL INSTRUCTOR

I. ASPECTOS PERSONALES DEL PROFESOR


a. Presentación personal.
b. Expresión oral y fluidez del lenguaje.
c. Demuestra capacidad para manejar el grupo.
d. Amabilidad y simpatía con los niños.

II. PRESENTACIÓN DE LA ALABANZA


a. Hubo motivación, despertó y captó el interés de los niños.
b. Presentó el visual sin errores y con letras adecuadas.
c. Explicó los dibujos y palabras dificiles del visual.
d. Conocía la letra y la melodía cantándolo solo.
e. La letra y melodía es adecuada a la edad de los niños.

III. METODOLOGÍA
a. Se relaciona la alabanza con el contenido de la Lección.
b. La letra y melodía eran fácil de aprender.
c. Motivó a los niños para aprender la alabanza.
d. Lo cantó con los niños y la repetición por grupos.
e. Los niños cantaron solos sin equivocarse.
NECESITA AYUDA

SOBRESALIENTE
91 a 100 puntos

COMENTARIOS DEL INSTRUCTOR:


MUY BUENO
51 a 70 puntos

71 a 90 puntos
1 a 50 puntos

________________________________________________
BUENO

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 102 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
5. HOJA DE EVALUACIÓN:

CREACIÓN DE UN CONCURSO

INSTRUCTOR: _______________________________________________________________________

ALUMNO: ___________________________________________________________________________

RESULTADO FINAL: ______________________

NECESITA AYUDA

SOBRESALIENTE
91 a 100 puntos
MUY BUENO
51 a 70 puntos

71 a 90 puntos
1 a 50 puntos

BUENO
_____________________________________

FIRMA DEL INSTRUCTOR

I. ASPECTOS PERSONALES DEL PROFESOR


a. Presentación personal.
b. Expresión oral y fluidez del lenguaje.
c. Demuestra capacidad para manejar el grupo.
d. Amabilidad y simpatía con los niños.

II. FORMULACIÓN DE PREGUNTAS


a. Se relacionaban con el objetivo de la Lección.
b. Escribió las respuestas al desarrollar la Lección.
c. Dirigió las preguntas a todos los niños.
d. Dió libertad para expresar entusiasmo en las preguntas.
e. El número de preguntas se adecuaba al tiempo.

III. PRESENTACIÓN DEL CONCURSO


a. Fue simple y fácil de resolver.
b. Fijó las reglas y explicó en qué consistía.
c. Tenía trasfondo bíblico y una enseñanza espiritual.
d. Motivó a los niños a participar.
e. Entregó premios adecuados al participante.
NECESITA AYUDA

SOBRESALIENTE

COMENTARIOS DEL INSTRUCTOR:


91 a 100 puntos
MUY BUENO
51 a 70 puntos

71 a 90 puntos
1 a 50 puntos

________________________________________________
BUENO

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 103 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
6. HOJA DE EVALUACIÓN:

NARRACIÓN DE UNA LECCIÓN DE CRECIMIENTO

INSTRUCTOR: _______________________________________________________________________

ALUMNO: ___________________________________________________________________________

RESULTADO FINAL: ______________________

NECESITA AYUDA

SOBRESALIENTE
91 a 100 puntos
MUY BUENO
51 a 70 puntos

71 a 90 puntos
1 a 50 puntos

BUENO
_____________________________________

FIRMA DEL INSTRUCTOR

I. ASPECTOS PERSONALES DEL PROFESOR


a. Presentación personal.
b. Cuida la entonación e intensidad de la voz.
c. Su lenguaje verbal y corporal transmite seguridad, dominio
y entusiasmo.
d. Demuestra capacidad para manejar el grupo.

II. PRESENTACIÓN DE LA LECCIÓN


a. Hubo motivación, despertó y captó el interés de los niños.
b. Señaló claramente el problema o enfermedad.
c. Hizo 2 Aplicaciones de crecimiento (versículo, enseñanza
principal y ejemplos)
d. Hubo invitación para niños nuevos y no salvos.

III. METODOLOGÍA
a. El Profesor conocía la Lección.
b. El Profesor imitó los personajes de la Lección.
c. Captó el interés y atención de los niños.
d. Fue amena la narración.
e. Su lenguaje verbal fue claro.
f. Usó el lenguaje corporal.
g. Hizo invitación evangelística.
h. Durante la lección, interactuó con los niños.
i. Aplicó la enseñanza principal a la vida de los niños.

IV. CONCLUSIÓN.
a. Fue adecuada.
b. Terminó en forma natural.
c. Invitó a los niños a orar por la enseñanza recibida.
NECESITA AYUDA

SOBRESALIENTE

COMENTARIOS DEL INSTRUCTOR:


91 a 100 puntos
MUY BUENO
51 a 70 puntos

71 a 90 puntos
1 a 50 puntos

________________________________________________
BUENO

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 104 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Respuestas de las Tareas
Tarea N° 1 MURIÓ POR NOSOTROS Y RESUCITÓ.
1a a los CORINTIOS 15:3-4
1. ¿Qué debe procurar quien inicia este Curso “Porque primeramente os he enseñado lo que
de Profesores de Clases Bíblicas Visualizadas asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros
para Niños? pecados, conforme a las Escrituras; y que fue
R. Que el Señor le revista del poder de su Espíritu sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme
Santo. a las Escrituras;”
2. ¿Para qué envió Jesucristo el Espíritu Santo a
4. LE RECIBO. LOS HECHOS 16:31
sus discípulos?
R. Para enseñarles todas las cosas y recordarles “Ellos dijeron: Cree en el Señor Jesucristo, y
lo que Jesús dijo. serás salvo, tú y tu casa.”

3. ¿Qué hizo Jesús al ver las multitudes como 5. SOY SALVO. SAN JUAN 1:12
ovejas que no tenían pastor? “Mas a todos los que le recibieron, a los que
R. Comenzó a enseñarles muchas cosas. creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos
hijos de Dios.”
4. ¿Cuáles son los tres factores que distinguen
la educación cristiana de la educación secular? Tarea N° 3
R. La Biblia, como eje central. El profesor
cristiano y el Espíritu Santo. 1. ¿Qué representa el color negro en el Librito
de Colores?
5. ¿Qué sucede si un enseñador de la Palabra de R. Que somos pecadores.
Dios, que ha nacido de nuevo, no aplica en su
vida la enseñanza bíblica y no se deja guiar por 2. ¿Qué representa el color rojo en el Librito de
el Espíritu Santo? Colores?
R. Su enseñanza será estéril, no habrá fruto. R. La sangre de Jesús, que murió por nuestros
pecados.
6. ¿Podría citar San Lucas 11:13?
R. “Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar 3. ¿De qué color es la página donde se debe
buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más invitar al niño a orar?
R. Blanca.
vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a
los que se lo pidan?” 4. ¿En qué color de página se le habla al niño
del cielo?
Tarea N° 2 R. Amarilla o dorada.
1. DIOS NOS AMA. SAN JUAN 3:16a 5. ¿Con qué versículo se habla de la confesión
“Porque de tal manera amó Dios al mundo,” de pecados?
R. 1ª de Juan 1:9 "Si confesamos nuestros
2. SOMOS PECADORES. ROMANOS 3:23 pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros
“Por cuanto todos pecaron, y están destituidos pecados, y limpiarnos de toda maldad".
de la gloria de Dios.”
Tarea N° 4
3. JESÚS, HIJO PERFECTO DE DIOS, QUE 1. ¿Quiénes actúan en la invitación?

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 105 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
RESPUESTAS DE LAS TAREAS

R. La Palabra de Dios (Isaías 55:11); el Espíritu 4. ¿Cuáles son las fortalezas que caracterizan al
Santo (San Juan 16:8), y el Profesor (2a a los discípulo?
Corintios 5:20, 2a a Timoteo 2:15) R. La fe, el llamado del Señor y participar de
los medios de Gracia.
Tarea N° 5
5. ¿Qué oportunidad nos ofrece Dios en este
COMPLETAR LAS FRASES. Ministerio?
1. El crecimiento espiritual se alcanza: mediante R. Crecer en la gracia y el conocimiento de
la Oración, lectura de la Palabra de Dios, nuestro Señor y Salvador Jesucristo.
Congregarse y Testificar.
6. Nombre las cuatro debilidades que pueden
2. Si el niño ha cometido pecado, tiene que suceder al Profesor en su Clase Bíblica.
R. Desaliento, cansancio, irresponsabilidad y
aconsejarle para confesión de pecados y alcanzar tristeza.
perdón.

3. Se usará el Librito de Colores cuando el niño Tarea N° 7


acepte la invitación a recibir a Cristo como su 1. Mencione las 5 áreas de las necesidades.
Salvador. R. 1. Físicas. 2. Afectivas. 3. Intelectuales.
4. Sociales. 5. Espirituales.
4. Cuando el grupo es numeroso, se debe dividir
según la edad de los niños para aconsejar. 2. ¿Cuál es el resultado de no confesar nuestros
pecados?
5. Si hay un niño tímido, procurar darle R. a) Corta la comunión con Dios. b) Impide
confianza. que Dios escuche la oración. c) No prospera en
su vida de creyente.
6. Una buena comunicación con los niños
produce una relación franca, espontánea y 3. ¿Cuál es el resultado de Confesar nuestros
confiable. pecados?
R. a) Restaura la comunión perdida. b) Dios
7. Nuestro lenguaje debe ser claro con palabras limpia y liberta de la carga del pecado.
bien pronunciadas y sin prisa.
4. ¿Por qué debemos testificar?
8. Debemos considerar que influiremos en las R. 1. Para crecer espiritualmente. 2. Jesús lo
decisiones de los niños, y se producirán cambios manda. 3. Por los que se pierden. 4. Dios da
importantes en sus vidas espirituales. poder para
poder para hacerlo.
hacerlo. 5. Por 5. Por gratitud.
gratitud.
Tarea N° 6 Tarea N° 8
1. ¿Qué dice en San Mateo 18:14? Hacer la planificación de la segunda, tercera y
R. “Así, no es la voluntad de vuestro Padre que cuarta lección de párvulos, tomando como
está en los cielos, que se pierda uno de estos modelo la primera lección y presentársela al
pequeños.” profesor Instructor.

2. ¿Hay un tipo específico de llamado? Tarea N° 9


R. No hay un tipo de llamado específico y común
para todos. Él es Soberano y puede actuar fuera 1.- ¿Cómo se compone una Directiva de Clases
de la lógica humana. Bíblicas Visualizadas para niños?
R. Un Jefe(a), 1 o 2 Ayudantes, 1 Secretario(a),
3. Nombre algunos riesgos que puede enfrentar 1 Tesorero(a), 1 Bibliotecario(a) que se encarga
el Profesor de Clases Visualizadas. de entregar las lecciones.
R. Menospreciar a los niños de la clase.
2.- Cuáles son las 5 partes en que se divide la
hora de Clase.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 106 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
RESPUESTAS DE LAS TAREAS

R. Apertura, Memorización, Enseñanza Bíblica, 14. Los niños copian en las pruebas y exámenes.
Repaso y Clausura. 15. Los niños no cuidan el mobiliario del Templo.
16. Los niños no respetan a las autoridades.
3. ¿Por qué es importante la Clase Bíblica para
los profesores? NOTA: Se sugiere:
R. a) Cumplen con lo escrito en San Marcos - Hacer esta tarea en dos etapas.
10:14b “Dejad a los niños venir a mí, y no se lo - Realizar una clase en forma de taller,
en grupos de 3, máximo 5 alumnos por grupo.
impidáis; porque de los tales es el Reino de Dios.” - Seleccionar correctamente la Historia
b) Se desarrollan como cristianos. Bíblica en relación con la necesidad o problema.
c) Ganan almas y vidas para el Señor. - Formular el objetivo solamente en el
d) Complementan la tarea de los padres área motora o cognitiva. En una segunda etapa
cristianos. en las otras dos áreas.
4. ¿Para qué se hace un concurso en el repaso? Tarea N° 11
R. Para que el niño al responder correcta una
pregunta de la Lección, le de derecho a concursar 1. ¿Cuál es el propósito de usar las ayudas
y ganar un premio y sea un repaso entretenido. visuales?
R. 1. Aclarar la enseñanza. 2. Resaltar los puntos
5. ¿Cómo debe ser el comienzo de la Lección? importantes. 3. Despertar el interés. 4. Facilitar
R. Debe ser emocionante e interesante, para su aprendizaje. 5. Grabar las enseñanzas en su
captar la atención de los niños. mente.
6. ¿Con qué objeto se entrega una tarea a los 2. Mencione algunos tipos de ayudas visuales.
niños para desarrollar durante la semana? R. Recortes. Dibujos. Cuadros. Fotografías.
R. Con el objeto de que pongan en práctica lo Mapas. Diagramas. Fondos. Figuras. Láminas.
aprendido a través de la lección. Concursos. Pizarra. Objetos
7. ¿Qué cuidado se debe tener al despedir la
clase? Tarea N° 12
R. Cuidar que todos regresen con seguridad a
sus hogares. 1. ¿Cuál es el objetivo de la muerte de Cristo, y
qué nos dice el apóstol Juan?
R. La comunión con Dios. "Nuestra comunión
Tarea N° 10 verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo
Jesucristo." (1a de Juan 1:3b).
Escribir los objetivos en las tres áreas del desa-
rrollo para las siguientes necesidades. Escribir 2. ¿Cómo podemos mantener una relación
el título de la historia o pasaje bíblico que ha permanente con Dios?
escogido para lograr ese objetivo: R. Por medio de la lectura de las Escrituras y
la Oración.
1. Los niños son desobedientes a los padres.
2. Los niños no oran por los problemas de los 3. Menciones cuatro consejos para enseñar
demás. lectura bíblica.
3. Los niños no testifican de Cristo a otros niños. R.- Fijar horario de lectura de la Biblia.
4. Los niños mienten frecuentemente. - Formar un hábito.
5. Los niños se burlan de otros niños. - Animarles a que tengan un devocional diario.
6. Los niños no leen la Biblia. - Usar ejemplos de la vida real.
7. Los niños no asisten a la iglesia.
8. Los niños no comparten sus cosas. Son egoístas. 4. ¿Qué se puede hacer para animar a los niños
9. Los niños tienen amigos que ejercen una mala a leer la Biblia?
influencia. R. Llevar a cabo una clase acerca de la importan-
10. Los niños no confiesan sus pecados. cia de leer las Escrituras.
11. Los niños son vengativos.
12. Los niños se jactan de sus habilidades. 5. ¿Cuáles son los resultados de leer la Palabra
13. Los niños roban cosas de otros niños. de Dios?

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 107 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
RESPUESTAS DE LAS TAREAS

R. - Produce fe. - Libra de pecar. - Trae bendición.


R. Es la dinámica para enseñar un versículo:
6. ¿Por qué es importante que los niños aprendan Introducción, leerlo de la biblia, Presentar el
a orar? visual (leerlo y aplicarlo) y Repetición
R. a) Crea una relación personal con Dios.
b) Les ayuda a crecer en la fe. Tarea N° 15
c) Pueden expresar sus sentimientos a Dios con
libertad y confianza. 1. ¿Qué requisitos tiene que tener un relato
d) Gratitud y alabanza a Dios por sus bondades Bíblico para evangelizar?
y misericordias. R. 1. Que haya un personaje con un problema,
e) Reconocer y confesar sus pecados, suplicando enfermedad o pecado.
el perdón. 2. Que sea notoria la intervención divina
f) Aprender a interceder por otros. para solucionar el problema.
3. Que haya una solución al problema,
7. ¿Por quién debemos orar? enfermedad o pecado.
R. Por todos los hombres, incluso por los
enemigos. 2. ¿Dónde se ubica la invitación en una Lección
para evangelizar?
8. ¿Cuáles son los obstáculos de la oración eficaz? R. Se ubicará donde se observa que el Personaje
R. La falta de amor, la duda, la incredulidad y Principal debe tomar una decisión para poder
la falta de perdón. apropiarse de la solución que Dios le ofrece.
Tarea N° 13 3. ¿Qué consejos dar al niño recién evangelizado?
R. Orar a Dios al levantarse y al acostarse; leer
1. ¿Mencione el propósito de la Alabanza la Biblia; congregarse, y hablar de Jesús a otro
Cristiana? niño.
R. Adorar a Dios, mantener la fe y el amor de
los creyentes en Cristo Jesús.
Tarea N° 16
2. Detalle la importancia del canto cristiano.
R. Se relaciona con la Palabra de Dios; tiene Para realizar en casa de acuerdo a la Lección
lugar en la enseñanza y hay poder en el canto seleccionada.
cristiano. Hay acción de gracias y es un privilegio
inviolable del pueblo cristiano. Tarea N° 17
3. ¿Cuál es la dinámica para enseñar un cántico? 1. ¿Es correcto echar de la clase al niño
R. I. P. R. Introducción, Presentación del visual desordenado?
(leerlo, explicarlo, aplicarlo y cantarlo) y R. No.
Repetición.
2. ¿De qué manera se puede amonestar a un
Tarea N° 14 niño?
R. a) Debe ser oportuna y de acuerdo a su edad,
1. ¿Cuál era el método pedagógico que usaba el para no dañar sus sentimientos.
pueblo de Israel para enseñar a los niños la b) No debe avergonzarlo.
Palabra de Dios? c) Distinguir entre una actitud negativa para
R. La REPETICIÓN. Los padres debían repetirlas
a los hijos y era un mandato de Dios. . corregir y una actitud que debe ser encausada.

2. ¿Por qué debemos adquirir conocimiento de 3. Nombre las causas de inasistencia a la clase.
la Palabra de Dios? R. Rutina, desmotivación, enfermedad, falta de
R. Por obediencia, defensa de nuestra fe, para permiso, desconocimiento del horario de clases.
formación, para el servicio, por nobleza y por
sobrevivencia. 4. ¿Qué puede desmotivar a los niños para asistir
3. ¿Qué es IPR? a la Clase Bíblica Visualizada?

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 108 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
RESPUESTAS DE LAS TAREAS

R. No son queridos. No son tomados en cuenta. 4. ¿En qué parte de la porción bíblica se ubican
No participan. La manera de amonestar. los CBC?
No distinguir entre una actitud negativa, que R. Donde se observa el problema del personaje
debe ser corregida y la actitud que debe ser principal; donde se observa la intervención
encausada. divina, y donde se observa la solución del
problema o necesidad del personaje principal.
5. ¿Cómo se puede motivar a los niños?
R. Que el profesor se comunique con cada uno Tarea N° 20
de los niños de la clase. Conocer el nombre de
cada niño. Hacerlos participantes del desarrollo Busque 3 objetos y prepare tres lecciones didác-
de la clase. Premiar la mejor asistencia. ticas con sus respectivos versículos y se los
presenta al hno. Instructor la próxima semana.
Tarea N° 18
Tarea N° 21
Ejercicio en clase
Pida a cada uno de los alumnos que relate 1. Escriba el significado de las siguientes palabras:
una vivencia en dos minutos. Esta debe ser real
y entregar una recomendación a los oyentes. a) Jesús:Jehová es salvación.
Debe contener los siguientes puntos: b) Cristo, Jesús: Salvador, Hijo de Dios.
1. ¿Cuándo ocurrió? c) Jesucristo: Jesús y Cristo.
2. ¿Dónde ocurrió? d) Emanuel: Dios con nosotros.
3. ¿Con quién? e) Nazareo: Dedicado.
4. ¿Qué pasó?
5. Yo les recomiendo que….
Otro alumno cronometrará el tiempo, dará la 2. Escriba la interpretación breve de las siguientes
partida y avisará cuando falten 30 segundos. palabras:
Cuando todos hayan participado, se hará
una votación para destacar el relato que obtuvo a) Sustitución: Otro toma el lugar del culpable.
más votos. b) Conversión: Apartarse del mal para volverse
al Señor.
Tarea N° 19 c) Reconciliación: Volver a ser amigos.
d) Santificación: Apartado para perfección.
1. ¿Qué es una Lección Bíblica de Crecimiento? e) Expiación: Ser propicio al pecador.
R. Es aquella que el profesor planifica para f) Redención: Rescatar lo perdido.
ayudar a los niños salvos a crecer espiri- g) Salvación: Estar en un lugar peligroso y ser
tualmente. puesto en lugar seguro.

2. ¿Cuáles son las cuatro lecturas que se hacen


de una historia bíblica? 3. Escriba los nombres de los personajes que
R. Personajes, lugares, tiempo, desarrollo de operan en la salvación del pecador.
eventos.
R. 1. La Tri-unidad de Dios, el Padre, el Hijo y
3. ¿Qué son los CBC y de qué se componen? el Espiritu Santo.
R. Son Consejos Bíblicos de Crecimiento y se 2. La Palabra de Dios.
componen de la Enseñanza Principal, un 3. El creyente.
versículo bíblico y dos ejemplos.

"Porque como desciende de los cielos la lluvia y la nieve, y no vuelve allá, sino que riega la tierra, y la
hace germinar y producir, y da semilla al que siembra y pan al que come, así será mi palabra que sale
de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que
la envié.” Isaías 55:10-11.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 109 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños
Bibliografía
1.- Comentario Bíblico Moody. N.T. Red. Por Everet F. Harrison. Casa Bautista de Publicaciones. USA. 2002.

2.- Diccionario de la Música. Carlos Poblete. Ed. Universitarias Valparaíso. 1979.

3.- Diccionario Teológico del Nuevo Testamento. Vol. III. Lothar Coenen Erich Beyreuther Hans Bietenhard.

SÍGUEME. 3ª Edición. SALAMANCA. 1993.

4.- Diccionario Vine, Expositivo del A.T. y N.T. Exhaustivo. Ed. Caribe. 1999.

5.- Every Child Ministries. "Por los niños olvidados de África". Pág. Web: Educación cristiana.

6.- Gillian Hulyk. Camina con los niños hacia la fe. Pág. Web.obrerofiel.com. Usado con permiso.

7.- La Historia del Himno en Castellano. C. McConnell. Casa Bautista de Publicaciones. 2ª Edición. 1968.

8.- Manual de Instrucción Docente de la Iglesia Evangélica Pentecostal.

9.- Santa Biblia Anotada de Scofield. Reina - Valera 1960. Ed. Publicaciones Españolas. USA. 1992.

10.- Santa Biblia. Reina-Valera. 1960.

11- Santa Biblia. R.V. 1960. Editorial Vida.

Iglesia Evangélica Pentecostal pág. 110 Manual para Profesores de Clases


Bíblicas Visualizadas para Niños

También podría gustarte