Está en la página 1de 20

PLAN DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS

INGENIERIA EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y


LA COMUNICACIÓN

INTEGRANTES:
ZULEIMA RUIZ RUIZ
ANA MARIA FLORES FRAGOSO
OCTAVIO PALMA ROMERO

LAMPARAS POR COMANDOS DE VOZ


INTRODUCCIÓN

El plan de gestión de los Recursos Humanos del Proyecto …….incluye los


procesos que organizan y dirigen el equipo del proyecto.

El equipo del proyecto está compuesto por las personas a quienes se les ha
asignado roles y responsabilidades.

En la Gestión de los RH debe cubrir todo el ciclo de vida del empleado, desde la
definición del puesto de trabajo y confección de organigramas, hasta la selección,
formación, evaluación y retribución de los empleados y la gestión de riesgos
laborales.

A fin de garantizar que los recursos sean utilizados de una manera eficaz, debe
contar con un plan estratégico para dirigir su organización.

Por lo que en el presente documento se muestran los elementos que conforman el


Plan de Gestión de Recursos Humanos, planteando una propuesta del plan para
la dirección del personal.

Mostrando los roles y responsabilidades que cada miembro de la organización


tiene y que deberá desempeñar eficazmente, supervisando las actividades de los
demás por un Lider.
OBJETIVO

OBJETIVO GENERAL

Dirigir los esfuerzos a desarrollar , el potencial del personal con el que la empresa

contara; de esta manera , se mejoraran las contribuciones productivas del

personal a la organización , de forma que sean responsables desde el punto de

vista estratégico, ético y social.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Implementar el diseño a garantizar la formación de grupos de trabajo con


calidad humana y con las competencias de desempeño determinadas para
cada uno de los cargos.
 Desarrollar el diseño de los procesos de formación y desarrollo, orientados
a la optimización del potencial humano de la organización.
 Implementar estrategias de evaluación del desempeño al anterior de la
organización.
CATALOGO DE ROLES
CATÁLOGO DE ROLES.
Roles Responsabilidades Conocimiento Habilidades
Planificar el desarrollo del Conocimiento de Creatividad
software lenguajes de Visualización del
Ingeniero de programación. sistema ya
SW implementada.

Supervisa el trabajo de los Conocimientos en Liderazgo.


programadores a su cargo lenguaje C, C# así Manejo de personal
Líder de como manejo de así como la
desarrolladores Arduino Uno. interpretación a la
Conocimientos estructura de los
previos de demás códigos si
electrónica. existen más de dos
programadores.

Lleva a cabo la Manejo de Tener buena


implementación del estándares, normas organización consigo
mismo, realizando y procedimientos mismo
Administrador pruebas para su buen oficiales de la .
del sistema funcionamiento. organización.
Experiencia en
manejo de sistemas
automatizados.

Organiza e imparte cursos Previos Buena comunicación


al personal de la conocimientos de con las demás
organización. las funcionalidades personas, así como
Capacitador del sistema. tener la habilidad de
saber comunicar lo
que se está
exponiendo.

Líder del Llevar a cabo la Liderazgo Toma decisiones y


Proyecto coordinación para el buen Organización sabe cómo dirigir.
desarrollo del trabajo, así Detallista Reconoce y
como llevar a cabo las Posee los soluciona problemas
actividades en tiempo y conocimientos rápidamente
forma técnicos necesarios

Analista Llevar a cabo un análisis Habilidad de


sobre el proyecto así comunicación
como el impacto en su Dedicación
desarrollo. Critico
Programador Llevar a cabo el desarrollo Lenguaje de Habilidad de
del proyecto en cuanto al programación programación
software así como la Manejo de varios Interpretación de
implementación del lenguajes de diagramas.
mismo. programación.
MATRIZ DE RESPONZABILIDADES

MATRIZ DE RESPONSABILIDADES

NOMBRE DEL PROYECTO: Lámparas por comandos de voz

desarrolladores

Administrador
Programador

Ingeniero en

Capacitador
del sistema
Actividad/Roles

Software
Líder de
Analista

Tester
Identificación de la R,I A,V I
problemática
Definición de A,V R I,V

entorno de trabajo y
objetivos
Identificación de R A,V
requisitos
funcionales
Definición de la V I I,V
estructura física del
proyecto
Definición de las I R V,A
interfaces para
reconocimiento de
voz
Identificación de I R V,A
palabras claves para
la programación
Elaboración de los I R A V
diagramas de clases
y casos de uso
Preparación del V R,A I
lugar de
implementación
Programación del R A I,V
PIC para la
ejecución de
comandos de voz
Configuración del R A A
PIC con el software
de las lámparas por
comandos de voz
Implementación del I I R,V,A
sistemas de
lámparas por
comandos de voz
Pruebas e R V A
interrogantes
Creación del manual A I,R
de usuario y manual
técnico

Capacitación y R,A
aplicación del
manual de usuario
ORGANIGRAMA DEL PROYECTO

En el siguiente organigrama se muestra como está organizado a partir de los roles asignados al persona que cubre
las características, habilidades y responsable para la ejecución del proyecto.

Gerente General

Gerencia de Gerencia de
Recursos Recursos
Humanos Tecnológicos

Líder del Proyecto

Capacitador Analista

Administrador Programador Tester Ingeniero en


de sistema software
PLAN DE DIRECCIÓN DE PERSONAL

ADQUISICIÓN DE PERSONAL
Dentro del proyecto la adquisición del personal es muy selectiva ya que los
interesados para pertenecer a este proyecto deben de cumplir estrictamente con
los requerimientos de contratación.

(como va a llegar el personal)

PROCESO DE Estrategia Resultados


ADQUISISION
Realizar una previa
evaluación de los *Una vez aprobadas las
Gestión de conocimientos y experiencia evaluaciones anteriores se
Programadores en programación. evaluara para colocar su
Solicitar el curiculum vitae perfil y rol dentro de l
así como referencias de proyecto.
otras empresas en las cuales
haya desarrollado software.
Presentar un examen
práctico para poder verificar
que cuenta con el
conocimiento adecuados
para el área de programador.

Tener la certeza que el


Verificación de la personal que se desea *Seleccionar personal capaz
adquisición adquirir cumple con los *Seguridad para seleccionar
requisitos especificados al personal deseado
(Realizando una evaluación *Evaluar su trabajo
previa).

Debe de demostrar el
personal adquirido sus *Proyectos en tiempo y forma
Validación de la conocimientos así como sus *Excelencia de trabajo
adquisición habilidades para llevarlas a *Trabajo en conjunto
cabo en el área *Demostrar profesionalismo
correspondiente.
El personal adquirido
periódicamente es evaluado *Tener laborando personal
por el personal de recursos confiable
Evaluación de la humanos para poder *La empresa difícilmente sufre
adquisición determinar si dicho personal desprestigio
cumple con las necesidades *Personal actualizado
de la empresa y del puesto
que desarrolla.
CALENDARIO DE RECURSOS (introducción)

Nombre del Calendario de recursos


Recurso Tipo Etiqueta del Fecha de Fecha de Capacidad Tasa
material Inicio en final en el Máxima estándar
el proyecto
proyecto
Analista Trabajo Documentación 12/01/15 27/04/15 100% $350/hora

Trabajo Computadora 23/02/15 27/04/15 100% $450/hora


Programador Software

Ingeniero de
software Trabajo Computadora 23/02/15 27/04/15 100% $400/hora
Sistema
Software
Líder del
desarrolladores Trabajo Computadora 16/02/15 27/04/15 100% $500/hora

Administrador
de sistema Trabajo Computadora 9/03/15 27/04/15 100% $350/hora
Sistema

Tester
Trabajo Computadora 23/02/15 27/04/15 100% $350/hora
Software

Capacitador
Trabajo Manuales 20/04/15 27/04/15 50% $400/hora
PLAN DE LIBERACIÓN

CRITERIOS DE LIBERACION DEL PERSONAL DEL PROYECTO:


Lámparas por comandos de voz
ROL CRITERIO DE ¿COMO? DESTINO DE
LIBERACION ASIGNACION
Líder del proyecto Al termino del Otros proyectos de
proyecto “zoa Consulting”

Intermitente: Comunicación con O Otros proyectos


puede no el líder del de “zoa
Analista participar a proyecto. Consulting”
mediados del
proyecto

Al termino del Comunicación con Otros proyectos de


proyecto el líder de “zoa Consulting”
Programador desarrolladores.

Al termino del Comunicación con Otros proyectos de


Ingeniero de proyecto el líder del “zoa Consulting”
software proyecto.

Al termino del Comunicación con Otros proyectos de


Líder del proyecto el líder del “zoa Consulting”
desarrolladores proyecto.

Al termino del Comunicación con


Tester proyecto el líder del
proyecto.

Al termino del Comunicación con


Capacitador proyecto el líder del
proyecto.
NECESIDADES DE CAPACITACIÓN
El objetivo principal de esta identificación de capacitación es dar a conocer el
funcionamiento y un correcto manejo del mismo, así como promover el producto
final.

DIAGNOSTICO DE LAS NECESIDADES DE CAPACITACION

La capacitación dentro de la empresa debe de cumplir con los lineamientos


internos para poder impartir una capacitación, referente a que el capacitador debe
d tomar previamente los conocimientos del funcionamiento del software, así debe
de saber cómo manipular las lámparas y así finalmente el resultado será una
capacitación satisfactoria.

PROGRAMACIO DE ACTIVIDADES DE CAPACITACION


Las capacitaciones se realizaran con base a los resultados del diagnóstico, las
orientaciones del líder del proyecto y los recursos disponibles.

Los responsables de la capacitación son el Área de Recursos Humanos los cuales


una vez que el personal tiene su rol asignado se realizara una evaluación de
conocimientos y se impartirá a un curso dependiendo del rol obtenido como se
muestra a continuación:

Nombre del curso Fecha del Duración Personal para


curso capacitación
Líder del
proyecto
Inducción al 12/01/15 4 Horas Analista,
proyecto
Técnicas de 23/02/15 8 Horas Programador,
programación y Administrador de
lógica sistema, Tester,
matemática Ingeniero en
software
expresión oral 20/04/15 3 Horas Capacitador

PLAN DE CONOCIMIENTOS Y RECOMPENSAS


Para la implementación del plan de reconocimientos y recompensas se utilizaran
herramientas complementarias acuerdo a los recursos disponibles de la empresa,
los cuales serán útiles para motivar a las personas de la organización.

Reconocimientos

 Cada vez que los empleados terminen las actividades marcadas en la


bitácora de actividades en tiempo y forma el líder del proyecto les
felicitara personalmente por se excelente forma de trabajo, para así
motivarlos en el proyecto.
 El empleado que entregue una actividad planeada en la bitácora de
actividades y exceda las expectativas de lo solicitado y tenga una buena
iniciativa y conocimientos en cuanto a su rol, se le mencionara que
personalmente que si sigue así se le tomara en cuenta para otros
proyectos en la empresa.
 En la entrega del proyecto se les manda a todos los empleados por vía
correo electrónico un escrito de agradecimiento por sus buenos logros
para hacer notar el buen trabajo en equipo y los logros del proyecto hasta
ese momento.
 El líder del proyecto observara las habilidades y conocimientos y le
comentara en público que tienen una buena forma de trabajo gracias a
sus conocimientos o bien un cumplido, por su conocimiento aplicado al
proyecto.
Recompensas
 El grupo de programadores serán evaluados por el líder de programadores
y por cada actividad solicitada que realicen en el menor tiempo posible se
les bonificaran 100 pesos los cuales serán entregados al final del
proyecto.
 El líder de proyectos evaluara la buena actitud dentro de la realización de
cada actividad así como el optimismo.
 , y el equipo de trabajo, y los felicitara personalmente dándoles las
gracias por su compromiso y obsequiándoles un artículo de oficina (tales
como bolígrafos, calendarios, para que sigan mejorando en la parte laboral
y personal.
 Se celebrara en equipo los buenos logros del proyecto y se realizara una
pequeña cena por la entrega del proyecto.
 El líder del proyecto dará un bono de puntualidad a todos los empleados
que cumplan con su la buena puntualidad en el horario que se les asigno
un bono de mil pesos al final del proyecto.
 Todos los programadores y los trabajadores tendrán al final del curso una
carta de recomendación por haber trabajado en el proyecto.
 El personal que muestre mayor interés y compromiso en sus actividades,
así como trabajar en horas extras ( las cuales no se encuentran
establecido en su horario), no se les notificara que se les dará un bono
para que no se vuelva solo un trabajo por destajo sino por las metas y
competencias que se demuestren en el proyecto.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO POR PARTICIPANTE Y POR
EQUIPO

La evaluación permite conocer y analizar el desempeño del trabajador. También


permite elaborar programas motivaciones de desarrollo y capacitación del
personal.

Las anteriores evaluaciones que se presentaron se encuentran clarificadas


para ser aplicadas al final del proyecto a todos los empleados de manera
personal en donde se capta el interés y actitud de cada uno así como su visión
de la persona, cuyos valores serán evaluados para los futuros proyectos de la
empresa.
Los empleados que cubran con las características evaluadas se les notificaran
por medio de un correo para citarlos para comentar si les agradaría integrarse
a otro nuevo proyecto.
La segunda evaluación fue para gestionar la calidad de trabajo en grupo
realizado dentro del proyecto, lo cual permite a la empresa saber cómo fue el
modo de trabajo en equipo y poder determinar cuáles fueron los errores y los
éxitos de este y poder implementar un mejor método de trabajo en futuros
proyectos con la ayuda del líder del proyecto.

Evaluación del personal


Factores/Grados Excelente Bueno Regular Deficiente

1.Las Actividades que se


asignaron en el transcurso del
proyecto las realice en el
tiempo requerido de manera:

2. Todos los trabajo que me


fue asignado siempre lo realice
de manera:
3. Mi Responsabilidad y
compromiso en el cumplimiento
de tareas utilización y cuidado
de los materiales los utilice con
la debida seguridad e higiene.

4. Mantuve la debida seriedad


y seguridad ante la información
que manejaba en el proyecto
de una manera :

5. Aplique mis previos


conocimientos para la
ejecución del proyecto aso
como para mejorarlo o
optimizar el desarrollo del
mismo.
6. A partir de las actividades
asignadas en el transcurso del l
proyecto, adquirí nuevos
conocimientos los cuales nunca
había manejado en mi área.

7. En el desarrollo del proyecto


obtuve mayor experiencia en
las actividades que realice ya
que anteriormente ya había
tenido manejo del tema.

8. Considero que mi nivel de


conocimientos y resolución de
problemas dentro del proyecto
fue :

9. Me agrado el fin que tuvo


este proyecto porque en el yo
puse mayor potencial para
que se lograra con éxito
Evaluación por equipo
Factores/Grados Siempre Casi Regularmente Nunca
Siempre
1 La Relación de
trabajo e interacción en
el grupo de trabajo fue:

2. La comunicación
que se estipulo de
forma verbal y escrita
con los demás
miembros del equipo
fue:
3.Los compañeros
tuvieron en las
actividades una
Iniciativa y actitud para
el desarrollo de las
mismas

4. Organización del
trabajo ejecuta sus
tareas de forma
ordenada y lógica de
tal manera que facilita
en cumplimiento de los
objetivos del área.

5. El líder del proyecto


impulso el trabajo en
equipo en las
actividades de manera
continua. En su.
organización fue:
6. La comunicación
para la resolución de
problemas en el
transcurso del proyecto
dentro del trabajo de
equipo fue:
7. Este equipo de
trabajo tubo la
iniciativa de apoyar a
los compañeros de
trabajo ante cualquier
dificultad.
8. Mi forma de trabajo
en equipo en el
proyecto fue de
manera competitiva.

También podría gustarte