Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL HUANCAVELICA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE
HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL HUANCAVELICA

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE


PROFESIONALES
TITULO I

GENERALIDADES:

Art. 1. El presente Reglamento se sustenta en lo dispuesto por los Artículos 18 y 22 de la


Ley Universitaria 30220, en el Decreto Legislativo N* 739, en la Ley de creación de la
UNH Nº 25265, en el Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad Nacional de
Huancavelica.

Art. 2. Las Prácticas Pre profesionales relacionadas a la especialidad de la Ingeniería Civil son
ejercicios o actividades ligadas de la construcción que se ejecutan en condiciones reales de
trabajo en las empresas públicas, empresas privadas reconocidas y de prestigio, centros
de Investigación; y/o producción y en diversas instituciones relacionadas al área, con el
fin de ejercitar conocimientos y destrezas de la respectiva Currícula de estudios.

Art. 3. Las Prácticas Pre profesionales tienen el carácter obligatorio.

Art. 4. La ejecución, evaluación y control de las Practicas; Pre Profesionales se sujetarán a las
normas o disposiciones de trabajo establecidas en donde se desarrollan estas.

TITULO II

DE LOS OBJETIVOS:

Art. 5. Consolidar la formación académica del futuro egresado de la escuela profesional de Ing.
Civil a través del logro de las ganancias cognoscitivas y ganancias psicomotoras,
factores fundamentales del rendimiento de la calidad total de los alumnos.
Art. 6. Vincular a los estudiantes con las actividades productivas de bienes y/o
prestaciones de servicios.

Art. 7. Promover la realización personal, social y profesionales de los


participantes.

Art. 8. Cumplir con el requerimiento de las Prácticas Pre profesionales para la obtención de la
Resolución de expedito, contemplado en el Reglamento de Grados y Títulos
Profesionales de la Facultad de Ciencias de Ingeniería.
TITULO III

DE LOS REQUISITOS, DE LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN

Art. 9. Las Prácticas Pre profesionales lo podrán realizar los estudiantes a partir del
término del sexto ciclo de estudios cuya condición sea de alumno regular
y promocionado al séptimo ciclo de estudios.

Art. 10. La sustentación de las Practicas Pre Profesionales se realizara ante el jurado
compuesto por tres miembros ,lo cual estará compuesto por tres jurados
titulares y un accesitario en caso fuera necesario, mediante la exposición y
sustentación del informe, teniendo para ello el tiempo de 45 minutos,
pasando luego a las preguntas y respuestas respectivas, para que finalmente
el jurado asiente en cuaderno de actas la aprobación u las observaciones que
hubiere a lugar, si este último fuera el caso el sustentante levantará las
observaciones dentro de los 7 días hábiles siguientes.
El director de la escuela designara el lugar día y hora, comunicando a los jurados y
a los interesados con 48 horas de anticipación.

Art. 11. El Área de Prácticas Pre Profesionales de la E.P.I. Civil se encargará de planificar
coordinar y supervisar por medios adecuados la ejecución de Prácticas Pre
profesionales.

Art.12. Mediante el presente Reglamento se encarga al Área de Prácticas Pre


Profesionales de la E.P.I. Civil asumir las siguientes funciones:
a) Elaborar el plan anual de Prácticas Pre profesionales y elevar a la Dirección
de la E.P. I. de Civil para su revisión.
b) Viabilizar convenios con distintas empresas públicas, privadas y otras para
el desarrollo de las mismas.
c) Proponer y elevar modificaciones de corresponder al reglamento de
Prácticas Pre Profesionales de la E.P.I. Civil – Hvca. Para ser aprobado por
el Consejo Directivo de la E.P.I. Civil – Hvca y consecuentemente por la
Facultad de Ciencias de Ingeniería.
d) Elevar al Consejo Directivo de la E.P.I. Civil la nómina de los alumnos
aptos para realizar Prácticas Pre Profesionales al término de cada año
académico o cuando las circunstancias así lo requieran.
e) Designar al asesor de prácticas Pre Profesionales de cada estudiante y dar en
conocimiento a la Dirección de la E.P.I. Civil -Hvca. El cual se debe
realizarse con memorando a cada asesor para su conocimiento y
cumplimiento.
f) Informar a la Dirección de la E.P.I. Civil sobre la designación de
jurados, revisión y aprobación del informe de Prácticas Pre
Profesionales.
g) Inscribir el acta e informe de las Prácticas Pre-
profesionales de cada alumno en el libro respectivo.

Art.13. Mediante el presente Reglamento se encarga a la Dirección de la E.P.I. Civil


Huancavelica, asumir las siguientes funciones:
a) Aprobar el plan anual de Prácticas Pre profesionales y elevar a las
instancias superiores.
b) Realizar convenios con distintas empresas públicas, privadas y otras para
el desarrollo de las mismas a propuesta del área de Prácticas pre
Profesionales.
c) Revisar y elevar las propuestas de modificaciones de corresponder al
Reglamento de Prácticas Pre Profesionales de la E.P.I. Civil – Hvca.
elaboradas por el Área de Practicas Pre Profesionales, Para ser aprobado por
el Consejo Directivo de la E.P.I. Civil – Hvca y consecuentemente por la
Facultad de Ciencias de Ingeniería.

Art. 14. Los alumnos deben efectuar sus prácticas Pre profesionales por un periodo
mínimo de 3 meses de 8 horas laborales, divididas hasta en dos periodos en
instituciones, empresa pública o privada de su rama, oficializada por la E.P.I. Civil-
Hvca.

Art.15. Los alumnos pueden gestionar o conseguir sus prácticas en forma particular,
haciendo de conocimiento a la Dirección de la Escuela para su respectiva
tramitación y autorización.

Art.16. La Dirección autoriza al estudiante que está apto para ejecutar sus
prácticas, a través de una carta de presentación y la ficha de evaluación (FORMATO
Nº 01) en sobre cerrado, ante la institución o empresa donde realizará su
adiestramiento.

Art.17. Las vacantes para las Prácticas Pre profesionales que se consiga por gestión
de la E.P.I. Civil - Hvca y de la Facultad, serán cubiertas de acuerdo al orden de
mérito académico.

TITULO IV

DEL ASESORAMIENTO:

Ait. 18. El Área de Prácticas Pre Profesionales de la E.P.I. Civil Hvca designará
al docente asesor de cada estudiante para cautelar el cumplimiento de los
requisitos para la realización de las Prácticas Pre-profesionales.

Art.19. Son requisitos para ser profesor asesor de Prácticas Pre Profesionales, ser
docente de la especialidad, nombrado o contratado a T.C. ó D. E adscrito a la
E.P.I. Civil – Hvca de Huancavelica.

Art.20. Son funciones del profesor asesor los siguientes:


a) Orientar al practicante para el logro de sus objetivos.
b) Supervisar las Prácticas Pre Profesionales a fin de verificar
y evaluar el cumplimiento de los objetivos específicos.
c) Guiar al practicante para una adecuada elaboración del informe.
d) Revisar el Informe de Practicas Pre Profesionales antes de ser sometido a la
revisión por los Jurados.

TI TULO V

DE LA EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

Art. 21. Las Practicas Pre profesionales realizadas por los alumnos se anotarán en un
registro específico para este fin, tanto en la Escuela como en la Facultad y la
evaluación del informe final presentado se realizara mediante sustentación ante
tres jurados designados específicamente para tal fin

Art.22. El Practicante puede ser desaprobado en el periodo de las Practicas Pre


profesionales por haber sido separado dé la empresa o institución por motivo
disciplinario debidamente comprobado.

Art.23. El practicante separado de la empresa o Institución por cualquier motivo, tiene


derecho a gestionar personalmente sus prácticas Pre profesionales.
TITULO VI

DE LA PRESENTACIÓN DEL INFORME DE LAS PRACTICAS


PRE-PROFESIONALES

Art.24. Al finalizar las Prácticas Pre profesionales, el alumno solicitará al Director de la E.P.I.
Civil la revisión del Informe final de las Practicas (FORMATO N° 03) adjuntando tres
ejemplares del informe correspondiente.

Art.25. El Director de la E.P.I. Civil – Hvca enviará la solicitud al Área de Prácticas Pre
Profesionales para la designación de los Jurados Evaluadores del Informe Final de
Prácticas, para su revisión y aprobación.

Art.26. Son requisitos para ser considerados Jurados evaluadores de los Informes finales de las
Prácticas Pre Profesionales: ser docentes nombrados o contratados a T. C. Y D. E. de la
especialidad y adscrito a la E.P.I. Civil.

Art.27. Son funciones de los Jurados evaluadores:


a) Revisar, evaluar, observar o aprobar el informe de Prácticas Pre Profesionales,
luego de la sustentación realizada por el practicante.
b) En caso de ser aprobatoria la evaluación del jurado, deben elevar el Informe
respectivo a la Dirección en el término de 11 días útiles, contados desde el
momento de la recepción del Informe de Practicas Pre Profesionales, y si existe
observaciones dentro de los 06 días posteriores a la entrega del levantamiento de
observaciones..

Art.28. El incumplimiento de las funciones por los Jurados evaluadores, serán


sancionados de acuerdo a las normas vigentes dispuestos por la U.N.H.

Art.29. Para la evaluación del informe Final de las Prácticas Pre


Profesionales sé considerará los siguientes:
a) Presentación del informe dentro de los 90 días posteriores a
la finalización de las Practicas Pre profesionales.
b) Presentación del Certificado expedido por la empresa o
institución donde el estudiante hizo las prácticas.
c) Presentación de la Ficha de Evaluación (FORMATO N° 01).
d) Visto bueno del asesor según modelo.

Art. 30. La presentación del informe se sujetará a las siguientes condiciones:


a) Deberá ser escrito en computadora, en papel A4 a doble
espacio y con una extensión mínima de 30 páginas.
Conservará un margen de 4cm en el borde superior y margen
izquierdo; y de 3cm en el borde inferior y margen derecho. A!
comenzar un capitulo el título de ésta se escribirá a 8cm del
borde superior de la hoja.
b) Deberá ceñirse a la estructura del FORMATO N° 2.

Art.31. Si presentado el informe, este no se ajustara a los requisitos establecido, en un plazo


no mayor de 15 días debe ser reelaborado por el interesado.

Art.32. El Informe Final de las Prácticas Pre profesionales con el acta de aprobación de
los jurados evaluadores será presentado a la Dirección de la E.P.I. Civil-Hvca., para que ésta
ordene su empaste.
Art.33. El interesado presentará a la Dirección de la E.P.I. Civil-Hvca. El FORMATO N° 4
juntamente con tres ejemplares del Informe final empastado en color azul con letras
doradas.

Art.34. La Dirección de la E.P.I. Civil-Hvca una vez recepcionada los 03 ejemplares del
informe final de las PPP. Y EL FORMATO N° 4, emitirá la CONSTANCIA
correspondiente al interesado con copia a la decanatura y para archivo.

Art.35. La Dirección de la E.P.I. Civil-Hvca distribuirá los dos ejemplares de la siguiente


manera:
 Uno para la E.P.I. Civil-Hvca.
 Uno para la Biblioteca Central.
 Uno para decanatura

TITULO VI
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES

CAPITULO I
DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERO: Hasta no contar con un docente nombrado que se dedique en forma exclusiva al
asesoramiento y monitoreo de las Practicas Pre Profesionales. En la E.P.I. Civil-Hvca.
Esta labor lo realizaran los docentes nombrados o contratados a TC o DE.

CAPITULO II
DISPOSICIONES FINALES

PRIMERO: Los casos no contemplados en el presente Reglamento serán resueltos por el Comité
Directivo de la E.P.I. de Civil-Hvca.

SEGUNDO: El presente Reglamento rige para el Currículo 2010, previa aprobación del Consejo
de Facultad de Ciencias de Ingeniería mediante acto resolutivo

Huancavelica, Noviembre del 2015.


 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL HUANCAVELICA
FORMATO Nº 01

FICHA DE EVALUACIÓN

Nombre ................................................... …………………………………………………...


Empresa o Institución ............................................................................................................ ...
Período: del.......................................... . ......... Al. ........................................... .del 20...........
Jefe de Área................................................ ....................................................... ……………..

Puntaje de 01 al 10 en cada ítem; Menor de 55 puntos es desaprobatorio.

1. Conocimiento del cargo. Medir el grado de conocimiento y el


desempeño de su labor. ___________

2. Cantidad de Trabajo.- Considerar, el volumen de trabajo que produce y


la rapidez. ___________

3. Calidad de Trabajo.- Considerar la precisión, minuciosidad, limpieza y


dedicación del alumno. ___________

4. Responsabilidad.- Medir el cumplimiento y el grado de confianza que


merece su labor. ___________

5. Iniciativa.- Evaluar las ideas o sugerencias que aporta en el servicio


(tener en cuenta su creatividad). ___________

6. Espíritu de Superación.- Medir la inclinación por aprender


nuevos conocimientos y técnicas. ___________

7. Actitud.- Medirla aceptación o identificación. ____________

8. Asistencia.- Medir la asistencia y puntualidad. ____________

9. Trabajo en Equipo.- Medir el espíritu de colaboración que demuestre en


su trabajo. ____________

10. Relaciones Personales.- Evaluar la actuación de su trato con los Jefes,


Compañeros públicos y colaboradores, si es amable y cortes; evita
desavenencias, gama amigos' o finalmente es conflictivo. ____________

PUNTAJE TOTAL ____________

…………………………………
Sello y firma
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-HVCA

FORMATO N° 02

Estructuras para la elaboración del informe final de Prácticas Pre - Profesionales. En ello deben
figurar:
01. Carátula
 Universidad
 Facultad
 Escuela Profesional de Ingeniería Civil -Huancavelica
 Título de trabajo
 Informe de Prácticas Pre profesionales
 Presentado por:
 Asesor
 Lugar
 Año
2. Página en blanco
3. Página igual a la carátula
4. Dedicatoria
5. Agradecimiento
6. Contenido o índice
7. Introducción
8. Capítulo I
Materiales, equipos e instalaciones
9. Capítulo II
Actividades realizadas
10. Discusión
11. Conclusiones
12. Recomendaciones
13. Apreciación complementarla (opcional)
14. Bibliografía consultada
15. Anexos
Ojo: todos los documentos son con separadores indicando que son en el orden que se indica
Certificado de PPP, Ficha de evaluación de PPP, Informe de evaluación de jurados, acta de
evaluación de jurados, Visto bueno del Asesor, Carta de Presentación, Panel fotográfico, Planos,
etc.
16. La presentación del informe tendrá en cuenta los siguientes aspectos:
 Papel bond 80 o 75 gramos, formato A -4
 Espacio interlineal(doble espacio)
 Mínimo 30 paginas fuera de los anexos
 Márgenes :
Margen izquierdo 4cm.
Margen superior 4cm.
Margen derecho 3cm.
Margen inferior 3cm.
 Numeración de página en la parte inferior derecha
 Tipo de letra normal (11 o 12)
 Anillado por triplicado color amarillo.
 Color de pasta azul
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL HUANCAVELICA

FORMATO Nº 03

SOLICITA: EVALUACIÓN DE INFORME DE


PRACTICAS PRE PROFESIONALES.

SEÑOR DIRECTOR DE LA E.P.I. CIVIL DE LA FACULTAD DE


CIENCIAS DE INGENIERÍA DE LA U.N.H.

.................................................................................................. Identificado con DNI


N°………………. con domicilio legal en………………………………………………… Alumno de
la E.P.I. …………………………………………………. Con código de matrícula
N°………………………… ante Ud. me presento y expongo;

Que, habiendo concluido mis Prácticas Pre Profesionales, recurro a su


despacho a fin de que ordene a quien corresponda la Evaluación de Informe de
mis Prácticas Pre Profesionales realizados en .................................................. …….…………...
…………………………………………………………………………………………..………..…

POR LO TANTO:

Solicito a Usted, se sirva atender a mi petición por ser de justicia.

Huancavelica,.... ............... de .......................................... .20 ..............

NOBRE DEL SOLICITANTE


DNI N°..
Cel.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-HVCA

FORMATO Nº 04

SOLICITA: CONSTANCIA DE PRÁCTICAS PRE


PROFESIONALES.

SEÑOR DIRECTOR DE LA E.P.I. CIVIL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE


INGENIERÍA DE LA U.N.H.
S.D.

.................................................................................................. Identificado con DNI N°


………………. con domicilio legal en …………………………………………………
………………………………..……………………, alumno de la E.P.I. Civil, ante Usted. Me
presento y expongo;

Que, habiendo concluido mis Prácticas Pre Profesionales, recurro a su


despacho a fin de que se me otorgue el certificado correspondiente, para lo cual adjunto al
presente 03 ejemplares del mismo.

POR LO TANTO:

Solicito a Usted, se sirva atender a mi petición por ser de justicia.

Huancavelica,.... ............... de .......................................... .20 ..............

NOBRE DEL SOLICITANTE


DNI N°..
Cel.

También podría gustarte