Está en la página 1de 6

FUNDAMENTOS Tema 7.

Tema 7. Teorías Verificacionistas (Carnap). El status


científico de los estudios sobre el lenguaje.

A. INTRODUCCIÓN.

A.1. Características comunes a las teorías verificacionistas y correspondentistas:


-parten de la noción de verdad como instrumento para dar cuenta del significado
(significado = condiciones de verdad),

-toman a la oración en vez de la palabra como unidad mínima de significado.

A.1. VERDAD.
Distintas nociones de verdad:
-Teorías correspondentistas (Aristóteles, Alfred Tarski…).
“p” es verdadero si y sólo si es el caso que p
(interpretado realistamente: “p” es verdad si y sólo si lo que dice p se corresponde con
un hecho del mundo)

-Teorías coherentistas ( Leibniz, Spinoza, Pierre Blanshard, Otto Neurath)


”p” es verdadero si y sólo si es coherente con el conjunto de creencias del individuo (o
comunidad)

-Teorías epistemológicas (Michael Dummett, A. Heyting):


“p” es verdadero si y sólo si p es cognoscible.

Una versión de las teorías epistemológicas, la que adopta Carnap, es la teoría


verificacionista de la verdad:
“p” es verdadero si y sólo si p es verificable.

-Teorías pragmatistas (Charles S. Peirce, William James, John Dewey):


“p” es verdadero si y sólo si creer p es útil.

-Teorías redudantistas (Frege, Frank Ramsey:


“p es verdadero” es una manera redundante de decir “p”.

A.2. ORACIÓN COMO UNIDAD MÍNIMA DE SIGNIFICADO.

Dos maneras de enfocar el problema del significado:


-desde las palabras (o morfemas): especificamos el significado de las palabras, y a
continuación el significado de las oraciones, que está determinado por el significado de
sus palabras constituyentes y las reglas gramaticales ejemplificadas en su estructura
sintáctica. Problemas: colisión entre el principio de composicionalidad y el problema
del contexto, indeterminación de la referencia (Quine y la tesis de la indeterminación de
la traducción radical).
-desde las oraciones: partiendo de la tesis de que son la unidad mínima de
comunicación, y por lo tanto es posible dar su significado de manera independiente (casi
siempre entendido como condiciones de verdad), el significado de cada palabra vendría
dado por su contribución al significado de todas las oraciones en que aparece.
FUNDAMENTOS Tema 7. 2

B. LA TEORÍA VERIFICACIONISTA DE CARNAP.


B.1. Rudolf Carnap (1891-1970). Principales obras:
“Superación de la Metafísica por medio del análisis lógico del lenguaje”, 1932
“La sintaxis lógica del lenguaje”, 1934
“La estructura Lógica del Mundo”, 1928.
“El significado y la necesidad”, 1947

B.2. SIGNIFICADO.
Tres tipos de proposiciones:

-Proposiciones elementales: las proposiciones más simples desde el punto de vista


lógico (como en el Tractatus, no se pueden analizar en proposiciones más simples).

-Proposiciones protocolares: proposiciones que se verifican o refutan directamente por


una percepción (son un subconjunto de las proposiciones elementales).

-Proposiciones complejas: se forman combinando lógicamente proposiciones


elementales (uniendo proposiciones elementales mediante expresiones lógicas como
“no”, “y”, “si-entonces”...

El significado de una proposición es, para Carnap, igual a sus CONDICIONES DE


VERIFICACIÓN.

Las condiciones de verificación de una proposición protocolar son el conjunto de


percepciones que la verifican más el conjunto de proposiciones que la refutan.

Las condiciones de verificación de una proposición elemental son el conjunto de los


conjuntos de proposiciones que la implican más el conjunto de los conjuntos de
proposiciones que implican su negación.

Las condiciones de verificación de una proposición compleja se determina a partir de


las condiciones de verificación de las proposiciones elementales que la constituyen
siguiendo las leyes de la lógica (por ejemplo, “p y q” se verifica si se verifican “p” y
“q” y se refuta si se refuta “p” o “q”).

A su vez, el significado de una palabra está determinado por las proposiciones


elementales en las que el término aparece. Lo que Carnap llama el “criterio empírico del
uso de una palabra” es igual a las condiciones de verificación de las proposiciones
elementales en que aparecen.

B.3. UN EJEMPLO.

¿Qué significa “hierro”?


Su significado está determinado por el significado (=condiciones de verificación) de
las proposiciones elementales en que aparece:
“esta llave es de hierro”, “este tenedor es de hierro”, “esta cuchara no es de hierro”…
FUNDAMENTOS Tema 7. 3

¿Cuál es el significado de “esta llave es de hierro”?


Es igual a su método de verificación indirecta. Por ejemplo:

PREMISAS
P1 : Esta llave es de hierro.
P2: “Si ponemos una cosa de hierro junto a un imán, es atraída” (una ley física ya
verificada).
P3 Esta barra es un imán (ya verificado).

CONCLUSIÓN.
P5 Ahora la barra atraerá la llave.

B.4.DOS PROBLEMAS.

UNO: El problema del Holismo.


Prima facie, uno podría pensar que la teoría verificacionista del significado asignaría
como significado a una proposición elemental el conjunto de las proposiciones
protocolares que la verifican (más el conjunto de las proposiciones que la refutan), pero,
como vemos, la verificación de una proposición elemental también depende de otras
proposiciones elementales y (para colmo) de proposiciones que enuncian leyes de la
naturaleza.

Esto implica que el significado (=condiciones de verificación) de una proposición


siempre depende del significado de otras proposiciones. Hay una dependencia mutua
entre el significado de las distintas proposiciones.

Este problema llevó al filósofo americano Willard Van O. Quine (1908-2000) a


defender en “Dos dogmas del Empirismo” (1951) una concepción holista del
significado. Es el conjunto completo de creencias de un individuo el que se verifica o
disconfirma. Ante una percepción refutadora hay distintas maneras de modificar el
conjunto de creencias para acomodarlo a las nuevas evidencias empíricas.
IMPLICA: No hay enunciados analíticos ni a priori (como mucho, hay diferencias de
grado).

DOS: El problema de la falacia de afirmación del consecuente.

El proceso de verificación tiene esta forma:

P1, P2… implican C.


C es verdadero.
Por lo tanto, P1, P2 son verdaderos.

Pero, desde el punto de vista lógico, esta inferencia es falaz.

Esto es válido(modus ponens): Esto no lo es:


FUNDAMENTOS Tema 7. 4

Si P, entonces C Si P entonces C..


P C
Por lo tanto, C Por lo tanto, P.

En “Testabilidad y Significado” 1936, Carnap pretende resolver este problema


hablando de “grados de confirmación” en vez de verificabilidad, pero sigue habiendo
problemas.

B.5 VERIFICACIÓN Y TRADUCCIÓN.

Es obvio que Carnap está pensando de manera especial en el uso científico del
lenguaje.
Uno puede preguntarse hasta que punto esta visión es extrapolable a otros usos del
lenguaje (¿jurídico?, ¿político?, ¿pedagógico?).

En todo caso, incluso para el uso científico sigue siendo discutible que la teoría
verificacionista funcione. ¿Realmente estaríamos traduciendo bien un texto científico si
tradujéramos cada oración por otra con las mismas condiciones de verificación?

Una posible matización de la teoría de Carnap es considerar que igualdad de


condiciones de verificación es una CONDICIÓN NECESARIA pero no SUFICIENTE
para una traducción correcta.

C. EL STATUS CIENTÍFICO DE LOS ESTUDIOS DEL LENGUAJE.

Uno de los temas típicos de la Filosofía de la Ciencia es la demarcación de aquello


que llamamos “ciencia” (teorías, métodos, conocimientos, etc) de lo que no lo es. Se
han barajado distintos criterios (según el autor, época, etcc) para distinguir el
conocimiento científico de otro tipo de conocimiento “pretendido”. La siguiente lista es
representativa de tales criterios o condiciones que ha de cumplir una teoría científica:
(1) Verificable
(2) Falsable o revisable empíricamente,
(3) Apoyado por experimentos repetibles,
(4) Susceptible de ser mejorada,
(5) Comparable con teorías alternativas,
(6) Resuelve problemas.

En la Filosofía de la Ciencia Actual el criterio (1) prácticamente se ha abandonado, a


raíz de la acusación de falacia de afirmación del consecuente. Los criterios (4) y (5)
resultan problemáticos, por el fenómeno ya explicado de holismo del significado. El
criterio (6) es muy general (no sólo se aplica al conocimiento científico). Esto nos deja
con (2) y (3) como criterios fundamentales.
¿Cumplen los estudios sobre el lenguaje (especialmente Lingüística y Teoría Literaria)
tales criterios? Parece que el criterio (3) no se cumple en absoluto, pues no existen (o
apenas existen) “experimentos lingüísticos”. Con respecto a (2) es bastante dudoso, ya
que:
(i) el investigador de la lengua no trabaja con evidencias “puras” sino que siempre
parte de una interpretación previa (al menos parcial);
FUNDAMENTOS Tema 7. 5

(ii) el discurso del investigador de la lengua tiene un componente normativo no


presente directamente en sus evidencias (en palabras de Saussure, estudia la “lengua”,
no el “habla”; estudia reglas, no resultados).

Esto hace que sea muy difícil, cuando no imposible, medir el grado de confirmación
empírica de una teoría, así como la comparación entre teorías rivales. (Un caso sonado
fue la demostración de Peters y Richtie 1971 de que usando la Gramática Generativo-
Transformacional de Chomsky se podía obtener cualquier conjunto de oraciones
recursivamente enumerable).

Existen dos posibles respuestas a este problema. La primera pasa por modificar la
metodología de las ciencias del lenguaje adaptándola a las de las ciencias naturales (uso
de encuestas, diseño de experimentos, etc…), quizás pensando en una “reducción” a
largo plazo del conocimiento del lenguaje al conocimiento natural. La otra pasa por
defender la autonomía del los estudios del lenguaje respecto a las ciencias naturales y,
consiguientemente, postular sus propios criterios de demarcación.
Entre los que optan por esta segunda postura es habitual recurrir la distinción de
Wilhelm Dilthey (1833-1911) entre Ciencias de la Naturaleza y Ciencias del Espíritu,
que tendrían objetivos muy distintos, EXPLICACIÓN en el primer caso y
COMPRENSIÓN en el segundo, así como diferentes modi operandi, la primera
buscando relaciones causa-efecto, la segunda buscando penetrar en las experiencias
humanas:

"Las ciencias de la naturaleza subordinan los fenómenos a sus principios de


construcción, produciendo mediante abstracción la uniformización de los fenómenos a
ordenar con los principios de construcción. Las ciencias del espíritu por el contrario
los ordenan ante todo y sobre todo resituando en el contexto cultural vivo de que ha
surgido una realidad histórico-social. En un caso, por tanto, abstracción; en el otro,
por el contrario resituación en su pleno contexto cultural vivo mediante una especie de
transposición" (Dilthey 1883, pág. 77).

Otra forma de articular esta diferencia entre ambos tipos de conocimiento es a través
de la distinción entre las perspectivas emic y etic, tal y como se usan en Antropología, o
entre las perspectivas nomotética e ipsativa, tal y como se entienden en Psicología, y
optando por la perspectiva emic (o la ipsativa) como privilegiada en los estudios
lingüísticos.

BIBLIOGRAFÍA.

Capítulos 8.1 y 8.5 de HIERRO PESCADOR;.

Bakker, G. y Clark, L. (1998): “Cómo distinguir entre ciencia y pseudociencia”, capítulo II de


La explicación. Una introducción a la filosofía de la ciencia, Fondo de Cultura Económica,
Madrid.
Carnap, R. (1935): “Filosofía y Sintaxis Lógica”, en Muguerza, J. (ed.): La Concepción
Analítica de la Filosofía, Alianza, Madrid, 1974.
Dilthey, W (1883), Introducción a las Ciencias del Espíritu, ( traducción de Einleitung in die
Geisteswissenschaften, México, Fondo de Cultura Económica 1949)
Peters, S. y Richtie, R. (1971): “On Restricting the Base Component of Transformational
Grammars”, Information and Control.
FUNDAMENTOS Tema 7. 6

También podría gustarte