Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNES DE MAYOLO” GELOGIA Y METALURGIA

CAMARAS Y PILARES

Es un método donde el minado avanza en superficie horizontal o sobre una pequeña


gradiente. Se abren múltiples tajeos o cámaras, dejando zonas intactas para que actúen
como pilares para sostener la carga vertical.

Se usa para las rocas que puedan variar en resistencia de 275.7 a 344.7 Mpa (40000 a
50000psi).Se usará los conocimientos de la mecánica de rocas para realizar el diseño de
las aberturas y los pilares.

Las operaciones unitarias realizadas en este método son los siguientes: perforación,
voladura, limpieza y transporte.

En cuanto al sostenimiento se recomienda los siguientes: sostenimiento – con pernos y


mayas electro soldadas, sostenimiento con pernos helicoidales, mayas electro soldadas.

Las ventajas que presenta este método son:

 El método hasta cierto punto es selectivo, es decir zonas más pobres pueden no
explotarse sin afectar mayormente la aplicabilidad del método.
 En yacimientos que afloran a la superficie puede hacerse todo el desarrollo y
preparación por mineral, o en caso contrario los desarrollos por estéril pueden ser
muy insignificantes.
 La recuperación del yacimiento aun no siendo del 100 % puede llegarse a
recuperaciones satisfactorias del orden del 80 a 90 %.

Las desventajas que presenta son:

 Si no se hace lo del punto anterior, la explotación empezara a tener más


dificultades para operar y puede convertirse en un problema de seguridad.
 Si las condiciones Del terreno cambian a uno de menor calidad y competencia, el
método se vuelve altamente costoso y en el extremo fallar completamente
 A medida que se incrementa el tamaño de las cámaras la caída de rocas puede
causar un mayor daño (a equipos o personas).

Cuando se requiere dimensionar los pilares, el problema es encontrar una solución de


equilibrio, por una parte la seguridad y la estabilidad de la excavación nos obligan a
sobredimensionar los pilares.

LENGUAJE DE PROGRAMACIÒN 1
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNES DE MAYOLO” GELOGIA Y METALURGIA

MINADO POR SUBNIVELES

Método de explotación subterránea que comprende dos submétodos:

 Sublevel Stoping (Hundimiento por subniveles).


 Block Caving (Hundimiento progresivo de bloques.

Se aplica a yacimientos de alto buzamiento y de forma tabular verticales o su verticales


de gran espesor por lo general superior a 10 m.

Se caracteriza por su alta producción, porque se utiliza en cuerpos mineralizados con


orientación vertical y alta potencia mayor a 40m además de que es aplicable a cuerpos
largos, muy inclinados (idealmente verticales), regulares y con roca mineral y de caja
competente.

Para los diferentes tipos de operaciones unitarias y para este tipo de minado (Por
subniveles) hacemos uso de los diferentes equipos que se muestra a continuación:

Jumbo de un brazo – axera 5-126 (perforadora para fronteo), jumbo de dos brazos – axera
6-226 (perforadora para fronteo), perforadora – solo 5-5f (para taladros largos), pala
cargadora,etc.

Para el minado por subniveles, el cuerpo mineralizado debe ser resistente y competente,
con muros y techos auto sustentante, parejo y bien definido, evitando así problemas de
fractura miento teniendo así buenas condiciones de estabilidad.

El método de tajeo por subniveles es muy manejable con la mecanización, y por lo tanto
los tajeos son de alta eficiencia, llegando a 110 toneladas/hombre-guardia en grandes
tajeos, pero este método requiere una alta inversión de capital, requiriendo una cantidad
grande de labores de desarrollo antes de que la producción pueda comenzar. El método
no es selectivo y requiere que la mayor parte del cuerpo sea mineral. Las variaciones en
la caja piso o en la caja techo son difíciles de arreglar.

LENGUAJE DE PROGRAMACIÒN 2
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNES DE MAYOLO” GELOGIA Y METALURGIA

EXPLOTACIÓN SUBTERRÁNEA CON TALADROS LARGOS

Es un método de minado de alta producción aplicable a cuerpos o vetas extensas de


buzamiento casi vertical y geometría regular que poseen un mineral y cajas competentes
que requieren esporádicos o ningún soporte y el mineral roto fluye bajo la influencia de
la gravedad.

Se usa para Yacimientos con vetas angostas, auríferos y polimetálicos, que presenta buena
ley, para Vetas con potencia de 0.5m a 1.5m y que tengan un Buzamiento mayor a los
50°.

Para el sostenimiento se recomienda la colocación de shotcrte de 2” + malla


electrosoldada con p.hydrabolt 7´ a 1.5 mt + shotcrte de 2”.

Los maquinarias utilizadas son: Simba H 1354, Simba S7D, Boomer T1D, Jumbo, Scoops
de 6yd3, Scoops ( 4,5yd3, 9 yd3 y 11.5 yd3), Minibulldozer, etc.

Las ventajas de este método de explotación son: La desviación puede ser controlada, alta
productividad, alta adaptabilidad en vetas angostas, brinda mayor seguridad al personal y
sus costos bajos. En cuanto a sus desventajas que presentan son: Voladura necesaria,
necesidad de un planeamiento detallado, baja selectividad, Se requiere de desarrollos
considerables, Dilución y perdida del mineral, es necesario tener cajas competentes que
puedan garantizar el auto soporte suficiente durante un tiempo y desviación de taladros.

Es necesario hacer un buen planeamiento del uso de este método, durante el proceso
realizar un seguimiento permanente, en caso contrario el uso de este método de taladros
largos podría resultar una gran pérdida de recursos.

https://diariocorreo.pe/edicion/puno/esta-es-la-proyeccion-de-minsur-para-la-
explotacion-del-estano-en-puno-fotos-739828/

http://www.rumbominero.com/noticias/mineria/minsur-adelanta-inicio-de-produccion-
en-b2-y-mina-justa/

https://discordapp.com/channels/343281179920957441/343281179920957441

LENGUAJE DE PROGRAMACIÒN 3
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNES DE MAYOLO” GELOGIA Y METALURGIA

LENGUAJE DE PROGRAMACIÒN 4

También podría gustarte