Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

PRESENTADO POR:

NOMBRE Y APELLIDOS:
Abrahán Eriberto Paulino

MATRÍCULA:
17-7939

ASIGNATURA:
Medio Ambiente y Sociedad

FACILITADORA:
Maria Luisa De la cruz

Nagua
República Dominicana
Diciembre, 2017
Realiza las siguientes actividades que a continuación se detallan:

1 Redacta un informe sobre las principales problemáticas


ambientales (manejo de residuos sólidos, contaminación de las
aguas y el aire) y su impacto en la sociedad dominicana
La contaminación de nuestro medio ambiente es uno de los hechos más
preocupantes y la vez polémicos.

La Tierra es un planeta único en el sistema solar. Con una diversidad de vida


increíble, el hombre no se da cuenta que posee un regalo irrepetible en donde
desarrollar su existencia. La diversidad y calidad de vida que aquí encontramos,
de momento, no se ha demostrado que exista un planeta cercano.

El tema de la contaminación de nuestro planeta no es algo nuevo, pero se podría


afirmar que hoy día su estudio requiere una especial importancia. ¿Porque?
Simplemente porque ahora más que nunca el hombre está contaminando.

Consecuencias de la contaminación

Ensuciar el hábitat natural del ser humana es como intentar destruir nuestro propio
hogar. Es querer volver inhabitable el lugar donde nos refugiamos.

Si ensuciamos el aire, nos afectan los pulmones. Varios estudios han indicado que
en grandes ciudades donde existe un exceso en la contaminación de su aire, sus
habitantes son más propensos a contraer problemas respiratorios.

Una de las consecuencias más importantes de la contaminación es el conocido


como "calentamiento global". Como indica la frase, el planeta está adquiriendo una
temperatura superior a la normal, todo como consecuencia del mal accionar del
hombre en materia ecológica. El deshielo de los polos es una realidad
preocupante que debe poner en marcha a los gobiernos a tomar medidas de
precaución ante este fenómeno.
.2. Después de analizar el video ¨´Una verdad incómoda´´
redacta un informe sobre el efecto de invernadero su influencia
en el calentamiento global y su impacto para los seres vivos y el
planeta tierra.
El Calentamiento Global es un aumento de la temperatura de la atmósfera
terrestre que se ha estado observando desde finales del siglo XIX. Se ha
observado un aumento de aproximadamente 0.8 º C desde que se realizan
mediciones confiables, dos tercios de este aumento desde 1980. Hay una certeza
del 90% (actualizada a 95% en el 2013) de que la causa del calentamiento es el
aumento de gases de efecto invernadero que resultan de las actividades humanas
como la quema de combustibles fósiles (carbón, gasolina, gas natural y petróleo) y
la deforestación.
El Efecto Invernadero es un fenómeno natural en el cuál la radiación de calor de la
superficie de un planeta, en este caso la Tierra, es absorbida por los gases de la
atmósfera y es remitida en todas direcciones, lo que resulta en un aumento de la
temperatura superficial. Los gases más eficientes en absorber el calor se llaman
gases de efecto invernadero o gases de invernadero, entre ellos está el CO2 que
es el que la humanidad en su consumo de recursos ha aumentado a niveles nunca
vistos previamente y está causando el calentamiento global.
El sitio de Cambio Climático Global estará en constante actualización y los
avances y retrocesos serán presentados en el contenido o el blog, recomendamos
participar y comentar, ya sean errores, omisiones o cosas que podamos mejorar
en el sitio.
Consecuencias del efecto invernadero
Las consecuencias del efecto invernadero ya se dejan ver y provocan
consecuencias terribles, sobre todo en las zonas más pobres del planeta.
 Deforestación
 Desertización
 Inundaciones
 Huracanes, tifones
 Sequía
 Fusión de los casquetes polares
3. Elabora un esquema con los elementos que caracterizan el
fenómeno del niño y la niña.

El Niño y La Niña

Como resultado de los cambios arriba indicados, las temperaturas su


superficiales del mar se vuelven gradualmente más cálidas de lo normal en los
sectores occidental y central del Océano Pacífico Ecuatorial, creándose
Transición del fenómeno frío la condiciones muy favorables para una transición a un estado neutral, o a un
Niña a un episodio cálido El Niño episodio de El Niño. Los factores críticos que determinarán dicha transición son
los vientos del Este de nivel bajo y la estructura de la temperatura oceánica
sub-superficial.
En las últimas fases de los fenómenos El Niño, la profundidad de la termoclina y
de la temperatura del mar su superficial llegan a ser inferiores a lo normal por
diversas partes del Océano Pacífico Ecuatorial.
Frecuencia de El Niño y La
Niña Es importante señalar que cuando finaliza un evento El Niño, no
necesariamente se debe esperar que se desarrolle un episodio de La Niña, sin
embargo en la mayoría de las veces esta transición tiene lugar. Por ejemplo,
los eventos El Niño de 1957, 1965 y 1991 presentaron un rápido
decrecimiento de las temperaturas de la superficie del océano, pero no se
desarrollaron a eventos fríos.
También ha habido ocasiones en que unos episodios Cálidos conllevaron
episodios Fríos en la estación siguiente, tal y como sucedió en 1969, 1972 y
1987; pero en cada uno de estos episodios las condiciones frías
completamente establecidas se desarrollaron hacia finales de julio. Las
condiciones de un episodio La Niña moderado, se desarrollaron a
continuación de El Niño 1982/83, que fue el evento Cálido más parecido a El
Niño de 1997/98.

4. Realiza una reflexión del texto sobre el problema de Radón


El radón es un gas incoloro e inodoro, presente en el aire y procede de la
descomposición natural del uranio contenido en rocas como el granito. El radón es
la fuente más importante de radiación natural. Contiene partículas alfa radiactivas
que al inhalarse pueden causar mutaciones en las células del aparato respiratorio
generando cáncer.

Tiene una actividad radiactiva que se manifiesta en espacios cerrados provocando


alteraciones en los tejidos pulmonares de las personas. Este gas existe en
muchas viviendas aunque la mayoría de sus habitantes ignore su presencia; se
trata de un gas que por inhalación puede provocar cáncer de pulmón. Como es
incoloro, inodoro e insípido, tiende a acumularse en el interior de las viviendas
edificadas en zonas montañosas y ricas en uranio (p. ejemplo Galicia o la Sierra
de Guadarrama) y puede no ser detectado.

En ambientes cerrados (p.ej. sótanos) se pueden llegar a medir altas


concentraciones de varios cientos de Bp/m3 y en algún caso, de millares de
Bq/m3; en los ámbitos cerrados el problema del radón es más grave ya que por la
normativa del ahorro energético, en épocas invernales suele evitarse la posible
entrada de aire en la vivienda, eliminando de ese modo la ventilación natural.

También podría gustarte