Está en la página 1de 6

Asignación 1: Software Educativos-Presentación con EMAZE

Investiga en libros o en el Internet los temas de la unidad IV: El


Software Educativo

Software Educativos

Definición de software educativo


Se denomina software educativo al que está destinado a la enseñanza y el
aprendizaje autónomo y que, además, permite el desarrollo de ciertas
habilidades cognitivas.

Así como existen diferencias entre las filosofías pedagógicas, también se


encuentra una amplia gama de enfoques para la creación de software
educativo, atendiendo a los diferentes tipos de interacción que se origina
entre los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje: educador, aprendiz,
conocimiento, computadora.

Características fundamentales del software educativo


Uso didáctico: El software educativo son materiales elaborados con una
finalidad didáctica.

Utilizan el ordenador: Se utiliza como soporte en el que los alumnos realizan


las actividades propuestas por el software.

Individualizan el trabajo: Se adaptan al ritmo de trabajo de cada estudiante y


pueden adaptar sus actividades según las actuaciones de los alumnos.

Interactivos: Contestan inmediatamente las acciones de los estudiantes y


permiten un diálogo y un intercambio de informaciones entre el ordenador y
éstos.

Fáciles de usar: Se necesitan conocimientos informáticos mínimos para


utilizar la mayoría de estos programas, aun cuando cada programa tiene
reglas de funcionamiento que es necesario conocer.
Características generales: Funcionalidad, Usabilidad, Eficiencia

Funcionalidad
Capacidad del software para proveer funciones que cumplan con
necesidades específicas o implícitas, cuando es utilizada bajo ciertas
condiciones.

Usabilidad
Capacidad del producto para ser atractivo, entendido, aprendido y utilizado
por el usuario bajo condiciones específicas.

Facilidad de comprensión y aprendizaje, evalúa la capacidad de facilitar al


usuario el entendimiento del software y la forma en que puede ser utilizado y
habilitado para el aprendizaje de la aplicación.

Eficiencia

Capacidad del producto para proveer un rendimiento apropiado, relativo a la


cantidad de recursos utilizados, bajo condiciones específicas.

Para cada categoría se tiene asociado un conjunto de características, las


cuales definen las áreas claves que se deben satisfacer para lograr asegurar y
controlar la calidad de cada una de las categorías y la del Producto.

Eficiencia
Capacidad del producto para proveer un rendimiento apropiado, relativo a la
cantidad de recursos utilizados, bajo condiciones específicas.

Para cada categoría se tiene asociado un conjunto de características, las


cuales definen las áreas claves que se deben satisfacer para lograr asegurar y
controlar la calidad de cada una de las categorías y la del Producto.
Funciones: informativa, instructiva, motivadora, investigadora
Función informativa

Que el mismo presente unos contenidos que proporcionen una información


estructurada en la actividad que los usuarios vayan a realizar.

Función instructiva

Que oriente y contribuya a la preparación de los usuarios sobre la actividad


que necesiten realizar, o sea que explícita o implícitamente promueva
determinadas actuaciones de los mismos encaminadas a facilitar el logro de
este objetivo educativo específico.

Función motivadora

Que los usuarios se sienten atraídos e interesados por todo el software


educativo y finalmente adquieran las habilidades para la actividad que desee
realizar.

Función investigadora

Que ofrezca interesantes entornos donde investigar: buscar determinadas


informaciones, cambiar los valores de las variables de un sistema, etc., como
es la posibilidad de acceder a otros sitios o páginas Web y le proporcione
instrumentos útiles para el desarrollo de trabajos de investigación que se
realicen básicamente al margen de la computadora.

Estructura básica de los programas educativos


La mayoría de los programas didácticos, igual que muchos de los programas
informáticos nacidos sin finalidad educativa, tienen tres módulos principales
claramente definidos: el módulo que gestiona la comunicación con el usuario
(sistema input/output), el módulo que contiene debidamente organizados los
contenidos informativos del programa (bases de datos) y el módulo que
gestiona las actuaciones del ordenador y sus respuestas a las acciones de los
usuarios (motor).
Clasificación de los programas didácticos
Una clasificación factible de los programas puede ser: tutoriales, simuladores,

Entornos de programación y herramientas de autor.

Los programas tutoriales , son programas que dirigen el aprendizaje de los


alumnos mediante una teoría subyacente conductista de la enseñanza, guían
los aprendizajes y comparan los resultados de los alumnos contra patrones,
generando muchas veces nuevas ejercitaciones de refuerzo, si en la
evaluación no se superaron los objetivos de aprendizaje.

En este grupo, se encuentran los programas derivados de la enseñanza


programada, tendientes al desarrollo de habilidades, algunos de ellos son
lineales y otros ramificados, pero en ambos casos de base conductual, siendo
los ramificados del tipo interactivos.

Factores que determinan la calidad del software

Operaciones del producto


Corrección: El grado en que una aplicación satisface sus especificaciones y
consigue los objetivos encomendados por el cliente.

Fiabilidad: El grado que se puede esperar de una aplicación lleve a cabo las
operaciones especificadas y con la precisión requerida.

Eficiencia: La cantidad de recursos hardware y software que necesita una


aplicación para realizar las operaciones con los tiempos de respuesta
adecuados.

Revisión del producto


Facilidad de mantenimiento: Es el esfuerzo requerido para localizar y reparar
errores.

Flexibilidad: Esfuerzo requerido para modificar una aplicación en


funcionamiento.
Facilidad de prueba: El esfuerzo requerido para probar una aplicación de
forma que cumpla con lo especificado en los requisitos.

Transición del producto


Portabilidad: El esfuerzo requerido para transferir la aplicación a otro
hardware o sistema operativo.

Reusabilidad: Grado en que partes de una aplicación pueden utilizarse en


otras aplicaciones.

Interoperabilidad: Esfuerzo necesario para comunicar la aplicación con otras


aplicaciones o sistemas informáticos.

El software educativo como medio de enseñanza


Los software educativos recopilan un amplio volumen de información acerca
de los conocimientos que se trabajan en las diferentes asignaturas, pero en
algunos contenidos la ofrecen de forma acabada o enciclopédica con un
modelo o imagen que refleja la esencia del contenido, como si se pasara un
texto por la pantalla que concreta las características, las relaciones o nexos
esenciales del contenido de forma general.

El Docente y el Software Educativo


El Software Educativo como apoyo a las actividades docentes en la escuela
cubana evidencian un cambio favorable en el Sistema Educativo, pues es una
alternativa válida para ofrecer a los alumnos y estudiantes un ambiente
propicio para la apropiación del conocimiento.

Formas del software en la transmisión de información docente


El software educativos constituye una valiosa fuente para aprender y
adquirir conocimientos, estos generalmente establecen los nexos
fundamentales que conforman la información de la que son portadores,
provocando que los docentes interpreten como acabado el proceder
metodológico que conduce a la formación del conocimiento y pasen después
de la presentación del modelo expresado por estos medios a la fijación del
contenido.

También podría gustarte