Está en la página 1de 4

TERCER ENCUENTRO CONTINENTAL DE LA ESCUELA

SALESIANA AMÉRICA.- Brasilia 8-13 Mayo 2008

Saludo
de María del Carmen CANALES FMA y Fabio ATTARD SDB
Consejeros generales para la Pastoral juvenil

Al terminar el III Encuentro Continental de la Escuela Salesiana


América queremos agradecerles a todas y todos los participantes por
la colaboración activa y participativa en estos días. Cada una/o se ha
empeñado con responsabilidad y sentido de pertenencia al carisma y
a la propia realidad educativa. Hemos gozado en este Continente de
la esperanza y del amor, como lo denominó el Papa en Aparecida,
constatando la disponibilidad y apertura de ustedes en todo
momento. Hemos percibido la voluntad de animar las Escuelas con un
trabajo de calidad que proviene del reconocimiento del valor
educativo evangelizador del carisma en estas tierras Americanas.

Agradecemos en particular a la Coordinación y Asesoria América por


su actividad de coordinación y de manera especial lo hacemos a José
Luis Anguiano SDB y Constanza Arango FMA que desde el Dicasterio y
el Ambito han acompañado con mucha responsabilidad el proceso
Escuela Salesiana América.
Agradecemos a las Inspectorías de Brasil por haber asumido la
organización del evento y la solidaridad que han manifestado. El
gracias de manera especial lo damos a la Rede Salesiana de Escola.
Hemos captado que han estado todos/as muy atentos a los detalles
con ojos vigilantes y como se expresa en la Encíclica DCE con un
“corazón que ve”.

Agradecemos a las personas que han colaborado tanto en la


animación de la Liturgia como en todos los servicios relativos al
funcionamiento; todas y todos han hecho significativa y rica nuestra
experiencia de la ESA.
No podemos no explicitar nuestro gracias a la comisión de síntesis
por su trabajo inteligente y preciso, aún sacrificando su tiempo
nocturno, igualmente a los coordinadores de estos días sor Ana Julia
Suriel y don Nivaldo L. Pessinati.
No queremos olvidar a ninguno, los técnicos, Misiones Don Bosco, los
jóvenes que nos han alegrado con sus saludos artísticos y quienes
nos han puesto rápidamente en las autopistas de la comunicación
para extender el Encuentro a otros continentes.

Hemos constatado que ESA ha realizado un camino de calidad y


consistencia que facilitará la deseada resignificación de la propuesta

1
educativa salesiana en las realidades locales. El proceso que estamos
realizando es un proceso que tiene vitalidad. Quienes percibiran más
rápidamente esta resignificación serán los alumnos y alumnas porque
sentirán que su escuela es un lugar en el que pueden encontrar
adultos que les acompañan y se preocupan por el crecimiento de sus
vidas.

El haber vivido el Encuentro en un contexto de diálogo continental,


nos llena de esperanza para poder abrirnos a la interculturalidad y
realizar un servicio educativo siempre más significativo y en sintonía
con las realidades culturales en las que vivimos. Los temas de
acompañamiento, animación-gestión, formación, comunicación y
evaluación son instrumentos indispensables para ponernos en diálogo
con el mundo actual. La visión salesiana es la fuente inspiradora de
estos temas.

Aquí hemos elaborado unos desafíos que se han especificados en


politicas educativas, lineas de acciones e indicadores. Nosotros en las
programaciones del Ámbito y del Dicasterio tendremos muy en
cuenta estos contenidos de manera que nuestra animación se
proyecte en el acompañamiento, realización y evaluación del proceso
que iniciamos a partir de hoy. Querriamos acompañar estas
conclusiones con unos retos que pueden ayudar a su realización.

 El reto de la red que consiste en mantener viva la relación entre


los contenidos paradigmáticos, que aquí hemos reflexionado y
seleccionado, y la espiritualidad salesiana.

 El reto de la sinergia y la convergencia de los procesos en la


óptica de una única misión. La estrategia de la animación y la
coordinación, que requiere un cambio de mentalidad, implica un
compromiso constante de ir dando pequeños pasos y creando
conciencia en todos los miembros de la comunidad educativa.
La animación exige actuar en interacción, salir de las propias
casillas, abriendo de par en par las ventanas para leer la
realidad, potenciando y humanizando las relaciones
interpersonales. La sinergia es eficaz cuando a los procesos les
damos espacios de reflexión a nivel de equipo de educadores y
acompañamos su realización a nivel local.

 El reto del diálogo con la cultura y de manera especial con las


culturas juveniles. La cultura contemporánea nos interpela y
nos exige estar abiertos al mundo juvenil y cambiar con ellos.
Es necesario discernir en la cultura lo que puede ser leído en
clave pastoral; es esta una sensibilidad que no nos puede faltar.
Es un reto que nos permite incidir de manera preventiva sobre
la vida de tantos y tantas jóvenes.

2
 La evangelización de nuestros pueblos también es un reto.
Educar a la fe hoy significa partir de la convicción de que es
necesario integrar el proceso educativo en la actual cultura
comunicativa en la cual fe-cultura-vida están llamadas a
interactuar. La condición para que el valor de la fe sea levadura
en el contexto cultural es que resuene como una comunicación
existencial. La experiencia del acompañamiento, nos puede
ayudar a proponer caminos adecuados para iluminar la fe de las
jóvenes y los jóvenes.

 Entrar con inteligencia y competencia en la cultura


caracterizada por los viejos y nuevos medios ofreciendo la
aportación significativa a través de la educomunicación que
poniendo en relación educación y comunicación permite un
anuncio explícito de Cristo capaz de llegar a la vida de los
jóvenes y las jóvenes de nuestro tiempo. En el documento de
Aparecida se habla de una pastoral de la comunicación social
para responder con nuevos lenguajes a los múltiples cambios
efectuados en nuestra sociedad. “En nuestro siglo, afirma el
texto, tan influenciado por los medios de comunicación social,
el primer anuncio, la catequesis o el ulterior ahondamiento de
la fe, no pueden prescindir de esos medios”.1

 Fundamentalmente urgente es el reto de encarnar como


educadoras y educadores los valores del evangelio, que
proponemos a las jóvenes y los jóvenes, en los ambientes
educativos, teniendo presente la “nueva cultura” si queremos
que sean acogidos y asimilados.

 El reto de educadoras y educadores que saben hacer de la


escuela un espacio para coordinar los procesos de interacción
entre la educación formal y no formal. Esto significa suscitar la
colaboración y el apoyo recíproco entre escuela, formación
profesional, centros juveniles, oratorios… supone, por lo tanto,
un camino de corresponsabilidad entre todos los miembros de
la comunidad educativa.

 El reto de la humildad. Es innegable la distancia que existe


entre las metas propuestas y la experiencia de cada día en
nuestras aulas. Esta distancia tal vez podamos acortarla si con
humildad favorecemos una formación que asuma las nuevas
competencias comunicativas en el proceso de educación
evangelizadora. Un proceso en el que todos los miembros de la
comunidad educativa se tienen que comprometer a hacer que la

1
Aparecida, n 485.

3
escuela sea el rostro de Cristo para todos los jóvenes que la
frecuentan.

Poniéndonos en la óptica de D. Bosco y de María Dominga


Mazzarello es muy interesante preguntarnos: ¿qué harían hoy? La
respuesta no es que podamos darla, sabemos sin embargo que es
lo que han hecho. Ellos se han puesto a escuchar los signos de su
tiempo y han dado respuestas adecuadas a las jóvenes y los
jóvenes más desfavorecidos de la sociedad.
Hoy somos nosotros los que tenemos que ponernos a escuchar los
signos de nuestro tiempo. Hoy somos nosotros los que tenemos
que dar respuestas adecuadas a los jóvenes que encontramos en
nuestros ambientes educativos.

Recurrimos a la Auxiliadora, como lo harían Don Bosco y María


Mazzarello, para que Ella, acompañe el camino de resignificación
de la propuesta educativa. Una propuesta que haga de la Escuela
Salesiana de América un espacio cada vez más de
acompañamiento, animación-gestión, comunicación, formación y
evaluación.

Muchas gracias por todo lo que en estos días hemos aprendido y


compartido con ustedes. Estáis ya en nuestra oración de cada día.

También podría gustarte