Está en la página 1de 41

COLEGIO MI PEQUEÑO REYNO SAN LORENZO

EVALUACIÓN DE COMUNICACIÓN -1°grado


Lic. Deyvy Paredes Quicaño
Nombres y Apellidos:……………………………………………………………………..
Grado: ……………………………….. Fecha: ……………………………………….
1.- Pinta el cuadro donde aparece la vocal con que empieza cada dibujo

2.- Completa la palabra con la vocal que falta

Ahora marca la respuesta

Copia estas letras


3.- Circula la letra inicial.

r s M c

j Q n L

f P g a
4.-Lee y circula el dibujo correcto

5.-Lee y encierra el dibujo correcto

El gato sale de noche a jugar.

¡Le daré a mi mamá esta manzana!


6.- Colorea él mándala siguiendo el código de colores.

✎ Palabras con el fonema ca – rojo


✎ Palabras con el fonema co – violeta
✎ Palabras con el fonema cu – amarillo.
7.-Indica la silaba en la que suena la letra S
8.-Relaciona la imagen con la palabra

Camisa

Paloma

Familia

Dedo

Rata

Loro

9.-Encierra los dibujos cuyos nombres terminen en sa.

10.-¿Qué tipo de texto es?


a) Cuento b) Noticias c) Afiche

11.-Lee con atención la siguiente oración y marca la respuesta que le corresponde.

Ahora marca la respuesta correcta

12.- Pinta la cantidad de círculos igual a las sílabas de la palabra manzana.


¿Cuántos círculos pintaste? Marca la respuesta correcta.

13.- Observa atentamente el siguiente aviso.

¡Busco a Mimí!

Mi gatita Mimí se perdió el lunes 17 de marzo en el mercado El


Milagro.
Es pequeña de color caramelo.
Avisar al 540 5367. Preguntar por Juan.
Ahora marca la respuesta correcta a cada pregunta.
¿Cómo se llama la gatita?

¿Cuándo se perdió la gatita?


a El 10 de marzo
b El 17 de marzo
c El 4 de marzo
¿De qué color es Mimí?
a pimienta
b chocolate
c caramelo
14.- Escribe que es cada una de las imágenes:

-------------------------- ------------------------------- ------------------------------

-------------------------- ------------------------------- ------------------------------


15.- Escribe de acuerdo a lo que indica la imagen

____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________

____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________

____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
COLEGIO MI PEQUEÑO REYNO SAN LORENZO
EVALUACIÓN DE COMUNICACIÓN -2°grado
Lic. Deyvy Paredes Quicaño

Nombres y Apellidos: _______________________________________________________________


Grado: ________________________ Fecha: ________________________
1. Observa y colorea la palabrea correcta.

Brazo Planta Brazo Fresa Iglú


Tren
2. Analiza, lee Pastel
y escoge la sìlaba que falta. Sobre Dragón Granja
Trineo Plato Libro Abrigo Iglesia

Coco___lo _____rero _____tero _____neo Som____ro


dri fru gri tri bri
dra flo cri fla bre
dro blu fru dre cre

3. Lea la siguiente oración y marca su dibujo.


4. Texto descriptivo

Giovanna es una enfermera en el hospital Daniel Alcides Carrión del distrito


del Callao. Ella atiende a niños de 1 a 12 años.

Giovanna es de estatura alta y tiene su cabello marrón oscuro y se peine con


un moño. Cuando va a trabajar al hospital, ella viste un uniforma blanco.

A la hora libre, Giovanna se viste de payasita porque le gusta hacer bromas a


los niños que se encuentran en el hospital para que se sientan alegres y
contentos.

Todas las tardes, después de ir al hospital, Giovanna va la iglesia a rezar para


que todos los niños que se encuentran en el hospital se recuperen.

1. ¿cómo se viste Giovanna cuando va a trabajar?


a) Con disfraz
b) Con un uniforme
c) Con un buzo
2. ¿Quién es Giovanna?
a) Es enfermera.
b) Es profesora.
c) Es doctora.
3. ¿Qué se diferencia las actividades realizadas por Giovanna?
a) Cuida y hace reír a los niños del hospital.
b) Asiste al hospital y a la iglesia.
c) Hace sentir a los niños felices y contentos.
4. ¿Qué tipo de texto es?
a) Informativo.
b) Narrativo.
c) Descriptivo
5. ¿por qué Giovanna se viste de payasita? causa importante en este texto
a) Porque le gusta rezar en la iglesia.
b) Porque les enseña a rezar en la iglesia.
c) Porque le gusta hacer divertir a sus pacientes
6. Busca en el texto la palabra “bromas” ¿qué significa esta palabra?
a) Chistes
b) Alegría
c) Juegos
7. ¿De qué trata principalmente el texto que leíste?
a) Trata de la fe que tiene Giovanna.
b) Trata donde trabaja Giovanna.
c) Trata de cómo es la enfermera Giovanna.
8. ¿Te gustaría ser enfermera?, ¿por qué?
-----------------------------------------------------------------------------------
5. De la siguiente descripción encierra con rojo los adjetivos calificativos.
Edgar es el niño más alto y delgado del grupo; forma parte del equipo de
basquetbol de la escuela. Tiene el cabello ondulado y sus ojos son grandes y
verdes. Su nariz es respingada y su boca es pequeña. A mí me cae muy bien
porque es muy simpático, amable e inteligente.
6. Ordena las palabras y forma oraciones.

corre parque por El niño el

nido construye su pájaro El

Camila es La mañana de fiesta

7. Encierra las palabras que riman en cada renglón.


Camisa Pantalón Risa Brisa Casa
Pelota Noche Doce Coche Trece
Canción Cuarto Melón Manto Corazón

8. Relaciona cada imagen con la palabra en quechua:

kusma usuta
Usuta

kiru ñawi
9. Lee las opiniones de Antonio, María y Victor sobre la lectura:

Me gusta leer todos los


Yo creo que la práctica Los niños que no
textos que encuentro:
de la lectura es leen no conocen
cuentos, noticias,
importante porque muchas cosas.
afiches, cartas.
disfruto y aprendo.

Antonio María Víctor

A. ¿Quién opina de la lectura es para disfrutar y aprender?


a. Victor.
b. María.
c. Antonio.
B. ¿Quién opina que el que no lee no conoce nada?
a. María.
b. Antonio.
c. Victor
C. ¿En qué se diferencia la opinión de Antonio y Victor?
a. Marco piensa que no los niños no deben usar el internet, pero Armando piensa que si pueden hacerlo.
b. Antonio piensa los niños deben leer para aprender, pero Victor piensa que el que no lee no conoce.
c. Antonio piensa que deben leer para jugar, pero Víctor piensa que deben leer para hacer las tareas.
D. ¿En qué se parecen la opinión de Antonio y María?
a. Los dos piensan que leer es importante para mejorar el aprendizaje.
b. Los dos piensan que no es importante para aprender.
c. Los dos piensan que deben leer para enseñar a mis amigos.
E. ¿Qué tipo de texto es?
a. Explicativo.
b. Informativo.
c. Narrativo.
F. ¿Para qué se escribió este texto?
a. Para hacernos una invitación.
b. Para enseñarnos hacer las tareas.
c. Para darnos una opinión.
G. ¿Será importante realizar la lectura? ¿Por qué?
_________________________________________________
10. Completa el comienzo del cuento.
Debes inventar los nombres de persona y de lugar.

_______rase una vez un campesino muy trabajador que se llamaba


________________
_____l campesino vivía en un bonito y pequeño pueblo llamado
_________________
11. Copia en su lugar.

sol coche sal calle parque luna

SUSTANTIVOS MASCULINOS SUSTANTIVOS FEMENINOS


__________________________________ __________________________________
__________________________________ __________________________________
__________________________________ __________________________________
12. Escribe notas para recordar a cada uno lo que tiene que hacer.
Ana:
No te olvides de _______________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

13. A Simón le gusta leer, su papá le compró el periódico. ¿De qué trata la noticia?
a. Del cuidado de las niñas y los niños.
b. Del cuidado del ambiente.
c. Del cuidado de un objeto.
14. Completa con verbos en presente.

tiene actúan celebra

Los payasos _______________________ esta tarde.


El nuevo vecino ______________________ su cumpleaños.
El barrio ___________________ casas muy altas.
15. ¿Qué hace Laura? Escribe en presente.

_________________________ ___________________ _______________________

16. Completa las oraciones y escribe el nombre que le corresponde a cada dibujo.-
Vidrio mandril piedra ladrillos cilindro

a) Rodrigo se tropezó con una ………………………………………………….


b) Me corte la mano con un ……………………………………………………
c) El ………………..….está lleno de kerosene.
d) Un chanchito construyó su casa de …………..……………..
e) El ………………..…..del zoológico es grande.
17. Elabora tu plan de escritura y describe a tu MEJOR AMIGO:
¿Qué voy a escribir? ¿Para qué voy a escribir? ¿Para quién voy a escribir?
18. Escribe tu texto de acuerdo al plan de escritura. Escribe en párrafos.

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………
COLEGIO MI PEQUEÑO REYNO SAN LORENZO
EVALUACIÓN DE COMUNICACIÓN -3°grado
Lic. Deyvy Paredes Quicaño

1. Lee el siguiente texto y responde a las preguntas.

UN VIAJE INOLVIDABLE

Mi nombre es Alonso y soy geólogo. En mi interés de conocer el mundo, viajé el año pasado a
Egipto para visitar el desierto del Sahara, el desierto cálido más grande del mundo. Me quedé
asombrado con sus 9 065000 kilómetro cuadrados de superficie.
Este desierto se compone de grava, arena y dunas. Al contrario de lo que se cree, tres cuartas
partes de este desierto son de grava, siendo la restante, arena y dunas. En esta ecorregión, la lluvia
es mínima y esporádica, por debajo de los 25 mm anuales.
Este desierto comparte frontera con casi todos los países del norte de África, donde predomina la
cultura árabe. Las dunas comienzan muy cerca del Alta Atlas y se extienden hasta zonas tropicales
más al sur. En las faldas del Atlas Marroquí (Alto Atlas), solo hay vegetación unos metros más allá
del curso de los pobres ríos. Sin embargo, donde hay un poco de agua, un verdor intenso contrasta
con la arena circundante. En los oasis abundan las palmeras de dátiles. A veces, están
canalizados, para regar en las zonas de siembra. Muchas veces el agua no proviene de ríos, sino
de acuíferos subterráneos a los que se llega mediante un pozo. A causa de la escasez del agua, el
Sahara está casi privado de flora.
Puede averiguar que este desierto está situado en el norte de África, separándola en dos zonas: el
África mediterránea al norte y el África Subsahariana al sur. Limita por el este con el mar Rojo y por
el oeste con el océano Atlántico; en el norte con las montañas Atlas y el mar Mediterráneo. Ocupa
1.1
parte de Identifica
Argelia, yTúnez,
escribe el significado de las siguientes palabras:
Marruecos, Mauritania, Malí, Níger, Libia, Chad, Egipto y Sudán. ¡Les
recomiendo visitarlo!
a. Grava: _________________________________________________________
______________________________________________________________
b. Ecorregión: _____________________________________________________
_______________________________________________________________
c. Duna: _________________________________________________________
_______________________________________________________________
d. Curso: _________________________________________________________
_______________________________________________________________
1.2 . Lee los enunciados. Luego, complétalos con palabras del texto.
 El Sahara es el ________________ cálido más grande del mundo.
 Tiene unos 9065 000 kilómetros cuadrados de ________________.
 En los oasis crecen las _______________ de dátiles.
 Solo hay ________________ unos metros más allá del curso de los pobres ríos.
1.3 Localiza información relevante del texto y encierra V si la afirmación es verdadera o F si es falsa.
 Está formado enteramente de arena. V F
 En los oasis abundan las palmeras de dátiles. V F
 La población es muy abundante gracias a los cultivos. V F
 Limita al oeste con el océano Atlántico. V F
 Gracias a los pozos puede sacarse agua potable para sobrevivir. V F
1.4 Deduce y subraya la respuesta correcta.
A. El texto que acabas de leer es:
a. Una noticia b. Un reportaje c. Un texto expositivo.
B. El texto está narrado en:
a. Primera persona. b. Segunda persona c. Tercera persona.
1.5 Responde las siguientes preguntas:
a. ¿Qué partes ocupa el desierto de Sahara?
_______________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
b. ¿Dónde comienzas las dunas del desierto del Sahara?
_______________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
2. Lee cada enunciado y escribe a qué parte de la narración pertenece.
Presentación de un problema o conflicto. _______________________
Inicio del relato. _______________________
Finalización del relato y resolución del conflicto. _______________________
3. Identifica y completa la letra mayúscula o minúscula que corresponde.
a. ___ erú d. ___ l 23 de ___eptiembre se inicia la __rimavera.
b. ___ uevez e. ___o veo los programas de __mérica __elevisión.
c. ___ulio f. ___l domingo iremos al __useo de la ___ación.
4. Identifica y forma dos palabras con las sílabas propuestas.
Personas Países Diarios
mau – cio – ro – sa – rio ca – chi – na – le – da co – o – rre – jo
______________ _______________ _____________
______________ _______________ _____________
5. Coloca el punto que sea necesario y relaciónala con su clase.
La llama es una animal de carga que Punto y aparte.
habita en las cordilleras El campesino
la utiliza para comercializar en otros valles Punto final
Es la único animal asociada al hombre Punto y seguido.
que no se deja maltratar.

6. Pinta de rojo los sustantivos propios y de azul, los comunes.

borrador Amazonas Colombia

bicicleta camino Verónica

7. Lee el enunciado y completa identificando los elementos de la comunicación.


a) Juan le escribe a Lucia pro celular recordándole que tiene que traer su ropa paea mañana.
Emisor: ____________ Mensaje: ______________ Contexto: _____________
Receptor: _____________ Canal: ______________
b) La profesora le pide a los niños que saquen las maquetas que elaboraron.
Emisor: ____________ Mensaje: ______________ Contexto: _____________
Receptor: _____________ Canal: ______________
8. Lee y completa las comas en las enumeraciones.
a) Todos llegaron a la fiesta: Daniel Eduardo Renata y Melisa.
b) El ruido era escandaloso ensordecedor y estruendoso.
c) Conversaban toda la noche sobre repostería supermercados danza y zapaterías.
9. Lee las oraciones y coloca la coma.
a) Mariela llama a Juan.
b) Renzo te felicitó eres un niño responsable y estudioso.
c) Comiencen el partido niños.
d) Amigo lector estos libros son sumamente interesantes.
10. Une con líneas y forma oraciones.
a) Los estudiantes no ensaya al circo.
b) Ojalá realizarán su monólogo.
c) Mi primo me lleven una marcha por la paz.
11. Ordena las palabras para formar oraciones. Luego indica que clase de oración es.

me quizás puedo no a ¿está papá


mañana al lleven la fiesta ir Dónde tú?
museo
12. Relaciona según corresponda.
a. ¡Qué viva hace hoy!
b. ¡Qué frío ese perro!
c. ¡Cuidado con tu cumpleaños!
d. ¡Cuándo es mi Perú!
13. Lee y subraya de rojo el sujeto y de azul el predicado.
a. Los niños de tercer grado preparan su mochila de emergencia.
b. Micaela presenta una poesía bien emotiva.
c. El perrito de mi vecino cayó al lodo por juguetón.
d. Marcela, Tatiana y yo veremos la mejor de las películas.
14. Completa el cuadro de planificación. Toma en cuenta que describirás a tu mamá.

¿Qué voy a escribir? ¿Para qué lo voy a escribir? ¿Quién lo leerá?

15. Ahora, produce una descripción de tu mamá y dibújala.

Mi mamá

_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
COLEGIO MI PEQUEÑO REYNO SAN LORENZO
EVALUACIÓN DE COMUNICACIÓN -4°grado
Lic. Deyvy Paredes Quicaño
APELLIDOS Y NOMBRES:
____________________________________________________________________
GRADO Y SECCIÓN: ______________________________ FECHA: __________________________
1. Lee con atención el siguiente:

ANTUSHCA Y EL MISTERIO DEL AUQUI


En un pueblo de los Andes, vivía la pastorcita Antushca junto a su abuelita. Cada mañana, Antushca
llevaba a pastar sus ovejas al campo y volvía al atardecer. Su abuelita, mientras tanto, se quedaba en
casa esperándola con una caliente comida.
Un día, una temible sequía afectó al pueblo de Antushca. No había lluvias, los sembríos se secaron y
pronto los alimentos se fueron acabando. Las personas y los animales empegaron a pasar hambre. Los
pobladores salían a lugares lejanos en busca de alimentos y lo poco que encontraban lo compartían
entre todos los del pueblo.
Una mañana, Antushca salió con sus flacas ovejas en busca de agua hacia un pequeño manantial en lo
alto de una montaña. Al llegar al lugar, sus ovejitas se atropellaban al beber el agua y la niña trataba de
ordenarlas. Cuando de pronto escuchó una voz:
— Niña Iinda, tengo mucha sed. ¿Podrías darme un poco de agua?
Antushca volteó y vio a un anciano. Rápidamente, la rufa recogió agua juntando sus manos y lo ayudó a
beber. También le invitó el poco de cancha que aún tenía.
El anciano se despidió de ella y le dijo:
— Eres una niña muy buena. Por eso, en agradecimiento, tu pueblo y tú no volverán a pasar hambre —y
se alejó.
Antushca se acercó al manantial para poder beber ella también. De repente, mientras bebía, vio en las
aguas la imagen de los campos de su pueblo llenos de plantas y flores. Era una visión.
La niña, muy asombrada, regresó a su casa y le contó a su abuelita lo sucedido. La abuelita le dijo:
— i Ay, Antushca! Ese anciano era un Auqui, el espíritu de las montañas. Lo que viste en el manantial le
pasará a nuestro pueblo. Como fuiste buena con él, seguro nos va a premiar a todos.
Y así fue. A los pocos días empezó a llover y los pobladores sembraron sus tierras nuevamente. Pronto,
todo se llenó de verdor y hubo alimentos. Desde ese momento, el pueblo de Antushca ya no sufrió más.
Adaptación de un cuento de Pedro Leguía Córdoba
Responde:
¿Dónde quedaba el manantial al que fue Antushca? Encierra la respuesta correcta.
En el campo. En el pueblo. En los sembríos. En la montaña.

Coloca los números 1, 2 y 3 para indicar el orden en que ocurrieron los hechos.
 Antushca bebió agua del manantial.
 Las ovejas bebieron agua del manantial.
 El anciano bebió agua del manantial con ayuda de Antushca
¿Por qué el Auqui hizo que lloviera nuevamente en el pueblo?
Marca con una X la respuesta correcta.
a. Porque los pobladores siempre compartían.
b. Porque Antushca fue buena con el anciano.
c. Porque Antushca encontró el manantial.
d. Porque la abuelita de Antushca rezó.

2. Lee el siguiente texto y responde:


Une con uno línea lo pregunta con lo respuesta correcta.
Era agradecido.

¿Cómo era Era amable.


el Auqui?
Era trabajador.

Era preocupado
¿Te perece que Antushca actuó bien al ayudar a beber al anciano?
Marca con una X lo que piensas.
Sí No
¿Por qué? Explica tu respuesta.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE
¿Alguna vez has elaborado un portafolio? Un portafolio es una colección de producciones que realiza el
estudiante en un tiempo determinado. Se usa para guardar los trabajos que elaboran los niños. En ellos se
puede ver lo que ellos han aprendido.
A continuación te enseñaremos cómo hacer uno.
¿Cómo debe estar organizado?
Un portafolio del estudiante podría estar organizado en:
1º Portada: Contiene los datos de cada estudiante como su nombre, grado y el nombre de su tutor o
maestro del grado.
2° Metas de aprendizaje: se refiere a lo que cada estudiante plantea aprender en un determinado tiempo.
Por ejemplo:
En lectura nos podemos proponer leer más libros que el trimestre pasado, relacionar lo que leo con lo
que yo pienso, etc.
En escritura nos proponemos mejorar la escritura de poemas, escribirle a la autora de mis cuentos
favoritos, hacer una lista de palabras que me cuesta escribir...
3° Trabajos: Los niños seleccionan algunos de sus trabajos. Estos deben ser representativos de lo que
han aprendido para conformar su portafolio personal.
4 Reflexión personal: Describir los logros alcanzados y los aspectos que faltan por mejorar.
o

Responde:
a. ¿Qué utilidad tienen el portafolio?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
b. ¿Qué permiten los trabajos seleccionados en un portafolio?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
c. ¿En qué parte van los datos que identifican al estudiante?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
3. Completa con la letra en minúscula o mayúscula que corresponda (tienes una pista en algunas
oraciones):
a. __añana hará frío. __e pondré el abrigo nuevo.
b. __aria, __na y __uan irán de viaje a __isa. (m, a, j, p)
c. __l __ío que pasa por __oledo se llama __ajo. (e, r, t, t)
d. __l __residente __apatero hizo ayer unas declaraciones. (e, p, z)
e. __l __residente concedió una entrevista en televisión. (e, p)
4. Escribe un breve texto de tres oraciones sobre un tema que desees y emplea mayúsculas correctamente:
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
5. Lee atentamente el texto y responde:
PIZARRO EL ANALFABETO
Un día el Inca Atahualpa llamó a un capitán y le dijo que había observado cuando escribían los españoles
sobre papel, con tinta o lápiz, y quería comprender mejor, le pidió que le escribiera en su dedo pulgar una
palabra cualquiera. El capitán escribió debajo de la uña del pulgar del Inca la palabra “Dios”. Apu llamó a
otro militar español y le dijo que le leyera su dedo. El español leyó "Dios". Luego le pidió al propio Pizarro
que leyera lo que decía su dedo, pero el conquistador no pudo leer, entonces Apu Inca comprendió que la
escritura se aprendía, no se nacía sabiéndola.”
El texto es:
a. Una noticia
b. Una anécdota
c. Una fábula
d. Una leyenda
¿Cómo se dio cuenta Atahualpa que uno no nacía sabiendo escribir?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
6. Colorea según el ejemplo:
Común Propio Individual Colectivo Concreto Abstracto
globo
alegría
viento
manada
Andrea
semestre
Sahara
hambre
vajilla
7. Crea un breve texto donde emplee por lo menos cuatro clases diferentes de sustantivo:
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
8. Lee el texto y responde:

COMO DETECTAR PESCADOS EN BUEN ESTADO

1. Si el pescado está 2. Al frotar podrá advertir si la piel está 3. Frote el tronco del pescado en
sentido contrario a las escamas, si
fresco su olor será fuertemente adherida a la pulpa. Lo que estas se desprenden, es una mala
agradable significa que el producto está fresco señal.

4. Observe las agallas, las cuales deben 5. Observe con detalle los ojos
lucir un color rojizo. Si se ven del pez, el iris debe estar
blanquecinas u opacas, significa que el justo en el centro del globo
producto no es fresco. ocular.

El propósito del texto es:


a) Informarnos sobre los cuidados a tener con los peces.
b) Informarnos sobre cómo comprar peces para criarlos.
c) Informarnos sobre cuando un pez está fresco y vivo.
d) Informarnos sobre cómo saber cuándo un pez está bien para comer.
e) Informarnos sobre qué hacer en caso de encontrar un pez en mal estado.
Según el texto: La expresión fuertemente adherida significa:
a) Que está bien pegada a la piel.
b) Que está mal pegada a la piel.
c) Que no está pegada a la piel.
d) Que la piel esta fuerte.
e) Que el pescado está bien fresco.
Según el texto ¿Qué sentidos usamos principalmente para saber si un pescado está en buen estado?
a) Nariz, vista y tacto
b) Olfato, ojos y oído
c) Tacto, vista y gusto.
d) Nariz, ojos y manos.
e) Olfato, vista y tacto.
Selecciona la alternativa más adecuada: Si no tomamos en cuenta las recomendaciones presentadas en el
texto:
a) No podríamos cuidar adecuadamente a los peces.
b) Podríamos comprar un pescado que está en mal estado.
c) Podríamos comprar un pez en buen estado.
d) Saborearíamos un delicioso pescado.
e) Compraríamos el pez sin ningún problema.
9. Lee es siguiente texto y responde:
LOS ANIMALES
Un ratón estaba descansando al pie de un árbol. De pronto le cayó una fruta en la cabeza.
El ratón salió corriendo, encontró a su amigo el conejo y le dijo:
-Allí estaba yo, y me ha caído encima una rama que por poco me mata.
El conejo corrió asustado, encontró a la ardilla y le dijo:
-¡Por allí, hace un momento, le ha caído al ratón un árbol encima!
La ardilla echó a correr, encontró al cerdito y le dijo:
-¡No vayas por allí, que están cayendo rayos y centellas!
El cerdito encontró al chivo y le dijo:
-¡Corre, corre, que por allí hay un terremoto!
Y así, uno tras de otro, todos los animales, asustados, corrieron como locos. Se creían que se hundía el
mundo.
H. Almendros

¿Qué ocurrió después de que la ardilla se echó a correr?


a) El ratón le dijo al conejo que le había caído una rama
b) El cerdito le dijo al chivo que había un terremoto
c) El conejo le dijo a la ardilla que al ratón le había caído un árbol
d) Al ratón le cayó una fruta en la cabeza
Ordena la secuencia en la que se presentan los hechos del texto anterior usando números del 1 al 6.
(…..) El ratón le dijo al conejo que le había caído una rama que casi lo había matado.
(…..) Los animales corrían asustados creyendo que el mundo se hundía.
(…..) Al ratón le cayó una fruta en la cabeza.
(…..) La ardilla le dijo al cerdito que estaban cayendo rayos y centellas.
(…..) El conejo le conto a la ardilla que al ratón le había caído un árbol.
(…..) El cerdito le dijo al chivo que corriera porque había un terremoto
10. Escribe el punto donde sea necesario:

UN TRATO MARAVILLOSO
Hoy ha sido mi primer día de mesero en la nueva cafetería de la estación he seguido todas las
indicaciones que me ha hecho el gerente algunas me han sorprendido muchísimo no sé, no me ha
parecido normal que haya tenido que abrazar a los clientes que entraban y despedir con el pañuelo a los
que se marchaban

11. Lee atentamente el siguiente texto.


Es un perro grande de color negro azabache. Su pelaje es abundante. Tiene las patas largas y robustas
Sus orejas son muy largas y su hocico afilado En la frente tiene una mancha de color blanco. En su
collar hay una placa en la que podrás leer su nombre: Boby.

¿Qué tipo de texto es?


……………………………………………………………………………………………………………………..
¿Cuál es el propósito de este texto?
……………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………..

12. Lee el texto y responde:

LA OVEJA
La OVEJA es un animal herbívoro porque se alimenta de hierbas. Es vertebrado, es decir, que tienen
huesoso.
Es mamífero y como todos los mamíferos nace del vientre de la madre y de recién nacido se alimenta de
la leche de sus mamas.
Tiene cuatro patas y un rabo. Su cuerpo está cubierto de alana que durante el verano se corta y a esto
se le llama esquilar. La lana se utiliza para hacer prendas de vestir.
De la oveja también aprovechamos la carne para alimentarnos.
Un conjunto de ovejas se llama rebaño que lo cuida el pastor. Su voz se llama balar y su casa redil.
El macho es el carnero y las crías son los corderos.

LA OVEJA
CONTESTA VERDADERO O FALSO
La oveja es un animal carnívoro.
La voz de la oveja se llama maullar.
Un conjunto de ovejas se llama rebaño.
Recién nacida mama para alimentarse.
Aprovechamos su lana y su carne.
La oveja tiene plumas.
Las ovejas viven en la pocilga.
Las ovejas tienen cuatro patas.
La cría de la oveja se llama cordero.

Ahora completa con la información que conoces:


13. Elige la respuesta correcta para que exista concordancia entre el sustantivo y el adjetivo:
El pastel está: Tus amigos son
dulce bastante divertidos
dulces bastante divertido
Los árboles son Los niños estaban
frondoso ayer muy cansada
frondosos ayer muy cansado
La ventana está La fiesta resultó ser
cerrada aburrida
cerrado aburrido
Mi madre es La luna es
muy feliz redondo como un queso
muy felices redonda como un queso
14. Rodea los adjetivos que aparecen en estas oraciones.
* Mi primo vive en un hermoso pueblo.
* Este precioso cuadro lo ha pintado mi hermano pequeño.
* Pepe es rubio y tiene el pelo rizado.
* Mi perro negro es más grande que tu perro marrón.
* La excursión fue divertidísima.
* En el frío invierno iremos a las montañas nevadas.
15. Escribe un breve texto y emplea cinco sustantivos acompañados de sus adjetivos (rodea los sustantivos y
subraya los adjetivos).
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
16. ¿Qué partes tienen una fábula?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
17. Lee el siguiente texto:
Había una vez un asno y un perro, que tenían la suerte de trabajar para el mismo dueño. Cansado por la
dura caminata de la mañana, el hombre se echó a dormir sobre la confortable hierba. Aprovechando el
parón, el asno se puso a comer con tranquilidad; un sentimiento que no compartía el perro, el cual estaba
cada vez más hambriento.
-Ten la bondad de tumbarte un momento -dijo el perro-. Si lo haces, podré agarrar con mis dientes, algo con
lo que poder saciar esta hambre que me corroe por dentro.
Un ruego, al que no solo no hizo caso el burro, sino que además tuvo a bien contestarle, que era mejor
que esperara a que su dueño se despertase, ya que podría disfrutar mucho más de la comida.
Enredados en esta discusión estaban, cuando de un bosque cercano, surgió un lobo. Aterrado ante la
idea de que este se lo pudiera comer, el asno pidió al perro que hiciera algo para salvarlo. Un
requerimiento al que el perro contestó con la misma frase del asno, siendo este devorado por el lobo.
MORALEJA
Ayuda al que te lo pida, pues de lo contrario, te pagarán con la misma moneda.
El texto leído es:
a. Una descripción.
b. Un cuento.
c. Una fábula.
d. Una anécdota.
¿Por qué el perro le pidió al asno que se tumbara?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué significa aterrado?
a. Con mucha alegría
b. Con un gran hambre
c. Con mucho temor
d. Con falta de pena
¿Por qué lobo se comió al asno?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
18. Escribe los elementos de la comunicación en el siguiente gráfico:

CANAL
MENSAJE
RECEPTOR
EMISOR

19. Lee y observa atentamente, luego relaciona usando flechas:


LENGUAJE LENGUA HABLA

Es el idioma: un sistema Es la realización física Es la facultad (capacidad)


de signos que está en la (concreta) del idioma: el que tenemos las personas
mente de los hablantes de uso individual que cada para comunicarnos, para
una comunidad. persona hace de su expresar nuestras ideas,
lengua. pensamientos y deseos.
20. Observa el siguiente texto:
Mami:
Me fui con mis amigas al cine, regreso a la hora que quedamos. Te quiere
Andrea.
¿Con cuál de los elementos anteriores está directamente relacionado el mensaje? ¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………………………………
21. Marca los signos de Interrogación (¿ ?) con ROJO (i !) y los signos de Exclamación con AZUL.
* Mmmm... que rico helado
* Me podrías entregar la pelota
* Mañana iras al partido de fútbol
* Qué sucedió aquí
* Cuál es tu nombre
* Dame esa polera roja, es mía
* No puede ser
* Hola Mayté, cómo estás
22. Lee atentamente la siguiente noticia y realiza las siguientes actividades:
a. Primero completa sus partes.
b. Responde a las preguntas:

Completa la información con los datos de la noticia.


¿Qué?

¿Dónde?

¿Quién o quiénes?

¿Cuándo?
23. Lee las oraciones e identifica la causa y el efecto en cada una de ellas:
Marco nadó toda la tarde, así que ahora está quemado por el sol.
CAUSA : ………………………………………………………………………………………………………
EFECTO : ………………………………………………………………………………………………………
Lupita estaba llorando porque su gato se perdió.
CAUSA : ………………………………………………………………………………………………………
EFECTO : ………………………………………………………………………………………………………
Rompí la ventana entonces tuve que trabajar para pagarla.
CAUSA : ………………………………………………………………………………………………………
EFECTO : ………………………………………………………………………………………………………
24. Lee el texto e identifica el tema y a idea principal:
Los dinosaurios eran animales enormes que recorrían pesadamente la tierra. Algunos eran de tamaño
mediano, como el hombre o los caballos pequeños. Y otros eran bastante pequeños. Algunos de ellos
vivían en la tierra, pero la mayoría vivía en el agua o se remontaban en el aire. Como vemos los dinosaurios
podrían ser de diferentes tamaños.
TEMA : ……………………………………………………………………………………………
IDEA PRINCIPAL : ……………………………………………………………………………………………
25. Lee atentamente el siguiente texto y responde:

DIA DE LA BANDERA Algunos de ellos se


inmolaron, como el heroico
El 7 de junio todos los Alfonso Ugarte quien tuvo a
peruanos celebramos el día su cargo la defensa del
de la Bandera del Perú. Morro de Arica. Mucho se
Conmemoramos así a especula sobre si se arrojó
nuestros valerosos hombres voluntariamente o no del
que, no rindiéndose ante el El mismo 7 de junio se inició morro con la bandera
ejército chileno, se animaron el asalto chileno, la peruana. Sin embargo, hay
a enfrentarlos en Arica allá resistencia final se dio que resaltar que en este
por el arto 1880. Nuestro encontrando a su paso a acto no radica el mérito
valeroso coronel Francisco Bolognesi, More, Alfonso patriótico de Ugarte, sino en
Bolognesi fue quien Ugarte y Sáenz Peña, entre que siempre estuvo
organizó y dirigió la defensa otros valientes peruanos interesado en la defensa de
peruana en Arica. incapaces de dar marcha su país, dejando de lado
atrás a la hora de defender una vida privilegiada.
nuestra bandera.

¿Qué texto es?


……………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………..
¿Cuál es el tema del texto?
……………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………..
Su propósito es:
* Entretenernos
* Informarnos
* Relatarnos un suceso.
* Describirnos.
¿Qué batalla sirvió para inspirar el día de la bandera?
……………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………..
COLEGIO MI PEQUEÑO REYNO SAN LORENZO
EVALUACIÓN DE COMUNICACIÓN -5°grado
Lic. Deyvy Paredes Quicaño

Nombres y Apellidos:……………………………………………………………………..
Grado: ……………………………….. Fecha: ……………………………………….
1. ¿Cuáles son las diferencias del Lenguaje oral con el escrito?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
2. Identifica el sinónimo de cada palabra y completa el siguiente cuadro, puedes usar tu diccionario:
TÉRMINO SINÓNIMO
TÍMIDO
UNIÓN
LASTIMADO
3. Analiza los siguientes casos y diferencia los elementos de la comunicación, anótalos:
2

Ana, ¿puedes decirme ¡Claro que sí!, Juan: ¿Irás a jugar fútbol más tarde?
cuál era la tarea de Clarita.
comunicación? Pedro: Aún no lo sé.

Juan: Si te animas, me avisas.

Pedro: Está bien.


Juan: Te dejo, voy a terminar mi tarea.

4. Subraya los textos discontinuos y encierra en círculo los textos continuos:


Descriptivos • Formularios o formatos
Narrativos • Anuncios y notificaciones
Diagramas • Gráficos y esquemas
• Cuadros estadísticos • Argumentativos
• Matrices • Instructivos
• Mapas • Infografías
• Expositivos
5. Llene cada uno de los espacios en blanco con la letra o letras que cada caso exija.
a. La (A-a)__ samblea (G-q) neral de la (ONU-Onu-onu) ha condenado en varias ocasiones el criminal
bloqueo contra Cuba.
b. (L-l) ____a historia conserva el nombre de tres caballos famosos: (B-b)
___ucéfalo, (C-c) ___aballo de (A-a) ___lejandro (M-m) ____ agno; (B-b)
___abieca, del (C-c) ___id (C-c) ___ampeador; (R-r) ___ocinante, de (D-d)
___on (QU-qu-Qu) ___ijote.

6. Escriben un Plan de Escritura para crear un Cuento:

7. Completa en siguiente organizador visual:


TIPOS DE TEXTO SEGÚN EL PROPÓSITO
COMUNICATIVO

TEXTOS TEXTOS
NARRATIVO TEXTOS
TEXTOS
S
TEXTOS

TEXTOS
EXPOSITIVO TEXTOS TEXTOS TEXTOS
S

8. Completa el siguiente organizador visual:

ASAMBLEA

Se denomina asamblea a la reunión de individuos con la finalidad de tomar alguna decisión de


forma conjunta.

POSEE UN POSEE UN TODOS


IDEAS

9. Indica a qué clase de sustantivo corresponden las palabras.


 Ejercito _________________________
 naranjas _________________________
 Soldado _________________________
 Platero _________________________
 Eslabón _________________________
 cadena _________________________

10. Reconoce el género de los siguientes sustantivos. Luego, escríbelos en el otro género.
Sacerdote ____________________
Condesa ____________________
11. Menciona a qué clase de palabra corresponde (AGUDAS, GRAVES, ESDRÚJULAS):
A) Arqueología
E) Exhalación
B) adhesión
F) álgebra
C) guerra
G) exhumación
D) exhortación
H) rápido
12. Identifica la razón de las series. Luego, propón dos palabras para completarlas.
a. ternura, afecto, cariño, Razón:
b. Hércules, Teseo, Perseo, Razón:
c. lechuga, zanahoria, rábano, __________ Razón:
d. fábula, mito, leyenda, ____________ Razón:
e. Arguedas, Vargas Llosa, Cueto, Razón:
13. Completa la siguiente tabla con las definiciones de cada parte de la historieta:

Los personajes.

Las acciones.

En las historietas,
los elementos de la El narrador.
narración se
presentan de la
siguiente manera:
El lugar.

El tiempo.

14. Une con una flecha los antónimos:


Exportación disminuir
División ingenuidad
Redención limpieza
Negación antitóxico
Bendición buscar
Malicia desterrar
Encontrar afirmación
Veneno sublevación
Enterrar maldición
Aumentar multiplicación
Suciedad importación
15. ¿Cuál es el uso que se le da al Portafolio?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
16. Describe la siguiente ilustración:

17. Escribe tres oraciones en las cuáles subrayarás con lápiz rojo los sustantivos y con lápiz azul los adjetivos.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
18. Diferencia ¿Cuál es biografía o autobiografía?
TEXTO 1 TEXTO: 2
DE DON MIGUEL DE CERVANTES DON MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
SAAVEDRA Mi nombre es Miguel de Cervantes
Miguel nadó en Alcalá, España, Saavedra, nad en Alcali, España.
en 1547 (murió en 1616), no se Fui uno de los menores de mi casa
sabe exactamente el día, pero para ser exacto el sexto de siete
se sabe que fue a finales de hermanos.
septiembre o principios de
octubre, ya que fue bautizado el 9 de Mi famlla tuvo muchos
octubre. Él pudo haber nacido el 29 de problemas económicos. MI padre trasladaba
septiembre, día de San Miguel y de ahí con frecuencia a toda mi tenida de un lugar a
haber recibido su nombre. otro tratando de mejorar nuestra economía,
casa, para ser exacto el sexto de siete
Fue uno de los menores de su casa, el sexto
hermanos, mi famlla tuvo muchos problemas
de siete hermanos y su familia tuvo muchos
económicos. Mi padre trasladaba con frecuencia
problemas ... económicos. El padre movía
a toda mi tenida de un lugar a otro tratando de
con frecuencia a la familia de un lugar a otro
mejorar nuestra economía. A los 8 años entré al
tratando de conseguir mejores ingresos.
colegio de los Jesuítas, en aquela época la
A los 8 años entró al colegio de los Jesuitas, mayoría de los niños no iban a la escuela, pero
en aquella época la mayoría de los niños no mi padre quería que sus hijos tuvieran una
iban a la escuela, pero su padre quería que mejor educación, a mí me gustaba mucho la
sus hijos tuvieran una mejor educación. Sus lectura. Mis hermanas también sabían leer,
hermanas también sabían leer, cosa que era cosa que era muy extraña en ésa época.
muy extraña en ésa época.
A los 16 años todavía iba a la escuela y me
A los 16 años todavía iba a la escuela y le gustaba muchísimo leer y asistir a
gustaba muchísimo leer y asistir a representaciones de teatro.
representaciones de teatro.
A pesar de no haber Ido a la universidad tuve
una buena formación académica. A los 22 años
decidí hacerme soldado queriendo servir a mi
país ya que estaban estaba luchando contra los
moros y en la gran batalla de Lepante, donde
obtuvimos la victoria, recibí varias heridas, una
de ellas en mi mano izquierda, por lo que desde
ésa época me llamaron el “manco de Lepanto".
19. ¿Por qué es importante usar el punto y la coma?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
20. Escribe algunas palabras en quechua que hayas aprendido.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
21. Clasifica cada oración enunciativa en la columna que le corresponde.
- Juan viene a la fiesta.
- No tengo hambre.
- Laura no ha venido hoy.
-Juan no viene a la fiesta.
- Tengo hambre.
- Laura ha venido hoy.
ORACIONES ENUNCIATIVAS AFIRMATIVAS ORACIONES ENUNCIATIVAS NEGATIVAS
22. Infiere el siguiente texto:
“Nicolás no paraba de estudiar a pesar del cansancio del día. Tendría la prueba mañana y para él era muy
importante pasar a la Enseñanza Media. Los números no eran para él un tema muy complejo, pero la
prueba consideraba lo visto durante todo el año”.
¿Qué se puede inferir del texto?
23. Completa: Mientras corría, no se dio cuenta del__________________________________
_____________________intenso, que ya le había insensibilizado la nariz y le ____________________
las orejas.
a) aguacero – mojaba
b) calor - quemaba
c) viento - azotaba
d) frío - congelaba

24. Elabora un Plan de escritura y escribe de forma corta un texto argumentativo con temática libre.

TÍTULO
TESIS:
ARGUMENTOS:
CONCLUSIÓN:
25. ¿Qué procedimientos y estructura tiene un debate?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
26. Subraya el sustantivo y cambíalo por un pronombre correcto
a) Los niños salieron a jugar al río. —Ellos salieron a jugar al río.
b) Mi mamá me compró un regalo por sacarme buenas calificaciones.
c) Mis hermanos y yo fuimos a casa de mi tío Luis.
26. Crea un caligrama corto, temática libre.
27. ¿Cómo se crean los conversatorios?
COLEGIO MI PEQUEÑO REYNO SAN LORENZO
EVALUACIÓN DE COMUNICACIÓN -6°grado
Lic. Deyvy Paredes Quicaño

Nombre: _________________________________________ Fecha: _______________________


1. Lee detenidamente la siguiente lectura, luego responde a las preguntas:
LA ARAÑA
Uru era el nombre de una princesa heredera de un tronco inca. Su padre, el curaca Kúntur Capac, le dio una esmerada educación,
pero la princesita, que vivía envuelta en lujos, era sumamente caprichosa.
Pasaba los días disfrutando de sus riquezas y no cumplía con las obligaciones propias de su condición, escapándose de la tutela
de ayos o maestros.
El curaca Capac procuraba inculcar a Uru el sentido de la responsabilidad de su futuro cargo, pero todo era en vano.
Por fin llego el día temido en el que el curaca falleció.
La joven, impresionada al principio por la muerte de su padre y su nuevo cargo, obedeció en todo a Hamurpa y gobernó con
verdadera inteligencia, pero pronto se cansó de ello. Volvió a su vida egoísta y, embriagada por su poder, pronto descuido las
arcas del palacio y comenzó a oprimir al pueblo con leyes injustas.
Un día en que Hamurpa y otros consejeros ancianos procuraban conmoverla para que prestara atención a las necesidades de su
pueblo, Uru decidió desembarazarse de ellos. Dio la siguiente indicación: “Tomen prisioneros a todos los consejeros de mi padre y
azótenlos hasta que mueran. Desde ahora en adelante, no conozco otros consejeros que mis deseos”.
Y para ratificar su orden, tomo ella misma su cinturón y comenzó a golpear a los ancianos sacerdotes. No pudo, sin embargo,
proseguir con su furia destructiva, su brazo quedo paralizado, y los dioses le dijeron: “Has llegado demasiado lejos, princesa Uru.
Hemos decidido castigarte y liberar a tu tribu de tu mal gobierno. A partir de ahora sabrás lo que significa luchar por tu propio
sustento. Trabajaras continuamente, sin descanso por los siglos de los siglos”.
La envolvió con su oscuro manto y la hizo desaparecer entre los ojos estupefactos de los consejeros.
En su lugar había quedado un insecto pequeño, de cuerpo oscuro y velloso, provisto de agiles patas, que comenzó
inmediatamente a tejer una complicada tela de hilo que extraía de su propio cuerpo.
Desde entonces Uru, la araña de nuestra leyenda sigue tejiendo sin descanso para ganar el perdón de los dioses por sus antiguos
errores.
Tomado de: http://www.encuentos.com /leyenda/la-arana-leyenda-quichua-leyendas-infantiles-leyendas-peruanas/
• Responde las siguientes preguntas.
a. ¿Por qué el padre de la princesa estaba preocupado por su hijo?

b. ¿Qué querían enseñarle los dioses a la princesa?

• Reflexiona y responde.
a. ¿Qué cualidades debe tener un buen gobernante? ¿Por qué?

b. ¿Cómo podría remediar, la princesa, los errores que cometió?

2. Marca la palabra que pueda sustituir a la destacada en cada oración


a) Hubo un cierto temor entre los asistentes al sentir el temblor.
pavor miedo pánico
b) Caminar 8 kilómetros sin agua por una temeraria acción.
temerosa temible arriesgada
3. Relaciona las siguientes oraciones con sus clases.
Quizá regrese el día viernes •
• Interrogativa
¡Me gusta esa película¡ •
• Enunciativa
Ordena su dormitorio •
• Dubitativa
No comprendí lo que me dijo •
• Exclamativa
¿Por qué trajiste esos bolsones? •
• Exhortativa
4. Corrige los siguientes enunciados y coloca la mayúscula donde corresponda.
a. el caballero de los mares.
_______________________________________________________________
b. fondo monetario internacional (fmi)
_______________________________________________________________
c. instituto nacional de cultura.
_______________________________________________________________
d. edad de los metales.
_______________________________________________________________
e. el viejo y el mar.
_______________________________________________________________
f. sucedió en el siglo xxi.
_______________________________________________________________
__________________________________________________________________
5. Completa el sentido de la oración con el sustantivo colectivo de la palabra en negrita:

 Un buen soldado comanda ese


 Esa abeja pequeña pertenece a aquel
 No quiero tener un árbol sino una
 Aquel ave se integró a esa
 Este señor vende arena que extrae del
6. En la relación de palabras formuladas la C si es concreto y A si es abstracto

Manta jabón escalera


cría compasión cólera
flor diablo brillantez
7. Inventa tres preguntas que le harías a tu entrevistado en relación con cada tema.
Tema 1: Contaminación del agua
Pregunta 1: ¿_________________________________________________________________________?
Pregunta 2: ¿_________________________________________________________________________?
Pregunta 3: ¿_________________________________________________________________________?
Tema 2: Idioma Quechua
Pregunta 1: ¿_________________________________________________________________________?
Pregunta 2: ¿_________________________________________________________________________?
Pregunta 3: ¿_________________________________________________________________________?
8. Ordena las sílabas, escribe la palabra correcta, tíldala convenientemente y clasifícala según su acentuación en aguda,
grave o esdrújula.

Anagrama Palabra Clase


ten – au-ti –co
por – til – ta
do –pu –ra-ta-com
Fes-ma-cion-ta-ni
me-lo-te-co
a-gri-le-a
ge-las-te-pro
mi-co-co-e-no
9. Subraya con azul el sujeto y con rojo el predicado de las siguientes oraciones.

a. La cartera rosa de Elvira es grande y bonita.


b. El señor Eduardo y la señora Ana limpian los dormitorios del hotel.
c. Nosotros viajamos a la selva peruana el año pasado.
d. Gritaron todos juntos en medio del patio.
10. Dibuja a tu mamá, luego descríbela.
______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_________________________________

También podría gustarte