Está en la página 1de 5

PRÁCTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL 12.-sesión – cesión ………….……….

……………………
SINÓNIMOS, HOMÓFONOS, HOMÓNIMOS, PARÓNIMOS, 13.- cesto – sexto ………….………. ……………………
ANTÓNIMOS Y POLISEMIA 14.- rosa -roza ………….………. ……………………
SINÓNIMO: Es cuando dos palabras tienen los mismos o 15.- cirio –sirio ………….………. ……………………
parecidos significados pero se escriben de forma distinta.
Escribe sus significados en las líneas PARÓNIMOS: Es cuando dos o más palabras tienen relación
Ejemplos: o semejanza por su forma o sonido.
1.-Iniciar- _______________ Escribe sus significados en las líneas
2.-Acabar- _______________ 1.-Bocal-Vocal ………….………. ……………………
3.-Ancho- _______________ 2.-Afecto-Efecto ………….………. ……………………
4.-Gordo- _______________ 3.-Aptitud-Actitud ………….………. ……………………
5.-Bonito- _______________ 4.-Víscera-Visera ………….………. ……………………
6.-Lentes- _______________
5.-Virolento-Virulento ………….………. ……………………
7.-Educar- _______________
6.-Preceptor-Perceptor ………….………. ..…………………
8.-Fiel- _______________
9.-Fácil- _______________ 7.-Hacía-Hacia ………….………. ……………………
10.-Raro- _______________ 8.-Rayo-Rayé ………….………. ……………………
11.-iglesia _______________ 9.-Envestir-Embestir ………….………. ……………………
12.- calle _______________ 10.-Acético-Ascético ………….………. ……………………
13.- completar _______________
14.-cuchillo _______________ Antónimos: Tienen un rasgo de significado común pero son
15.-maestro _______________ contrarias en otro.
. Escribe en las líneas
Homófonos: Son aquellas que tienen la misma pronunciación 1.-Vivo- ……………………
y ortografía pero su significado es diferente. 2.-Feliz- ……………………
Escribe sus significados en las líneas 3.-Tomar- ……………………
1.-A - HA ………….………. …………………… 4.-Bonito- ……………………
2.-Abollar -aboyar ………….………. …………………… 5.-Alto- ……………………
3.-Abrazar –abrasar ………….………. …………………… 6.-Gordo- ……………………
4.-asesinar - acecinar ………….………. …………………… 7.-Simple- ……………………
5.-acerbo – acervo ………….………. …………………… 8.-Casado- ……………………
6.-Acético - ascético ………….………. …………………… 9.-Luz- ……………………
7.-Adolecente - Adolescente ………….………. ………………… 10.-Día- ……………………
8.-abría – habría ………….………. ……………………
9.-Agito - ajito ………….………. …………………… Polisemia: Es cuando una palabra
10.-Alaban .halaban………….………. …………………… expresa diferentes significado, pero en oposición a
11.-Alón – Halon ………….………. …………………… la homónima a partir de ciertos procesos retóricos.
12.-Ampóm – Hampón ………….………. …………………… Escribe sus significados en las líneas
13.-Arte – Harte ………….………. …………………… 1.-Cavidad ………….………. ……………………
14.-cebo - sebo ………….………. …………………… 2.-Mora ………….………. ……………………
15.-cede – sede ………….………. …………………… 3.-Capacidad ………….………. ……………………
4.-Pico ………….………. ……………………
Homónimos: Se da cuando una palabra, siendo igual en 5.-Lechera ………….………. ……………………
forma otra, tiene un significado distinto. 6.-Pico ………….………. ……………………
Escribe sus significados en las líneas 7.-Cabeza ………….………. ……………………
1.-Haz-Has ………….………. …………………… 8.-Pie ………….………. ……………………
2.-Tubo-Tuvo ………….………. …………………… 9.-Falda ………….………. ……………………
3.-coser-cocer ………….………. …………………… 10.-Ojo ………….………. ……………………
4.-Hasta-Asta ………….………. ……………………
5.-Varón-Barón ………….………. ……………………
6.-Hacía-Asia ………….………. ……………………
7.-Vello-Bello ………….………. ……………………
8.-Cima-Sima ………….………. ……………………
9.-Hola-Ola ………….………. ……………………
10.-Hora-Ora ………….………. ……………………
CUENTO DE SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS Tintoretto.

Saúl es un perro no un gato, él es mi amigo y a la vez es mi mascota, 02. ¿Qué idea agregaría el autor?
es un perro bastante peludo y para nada lampiño, cuando era a) Los que pretendan ser geniales deben inspirarse en el arte
chiquito o cachorro, él se enfermó de gripe o constipó; cuando mi renacentista.
mascota llegó a mí casa era muy tímido y no jugaba. El primer día b) La variabilidad de los vasos depende de la sensibilidad inherente
que estuvo en casa lo llevamos al veterinario o médico de mascotas, a ellos.
quien nos dio la explicación de por qué no jugaba como lo hacía en c) La vida actual tiene elementos físicos absolutamente nuevos y
su otra casa, la razón de esto era que Saúl no estaba aliviado, estaba típicos.
enfermo de moquillo, el médico nos dijo que el moquillo era curable d) La pureza de los dibujos de Picasso se debe a que fue mejor que
pero que a veces no, puesto que de cada 10 perros 5 no sobrevivían, Rafael.
es decir morían, 2 no se aliviaban totalmente así que era necesario e) Las técnicas pictóricas de hoy están divorciadas del arte
sacrificarlos y de los tres restantes, uno quedaba con tic nervioso y renacentista.
solo 2 se curaban totalmente, entonces mi papá decidió hacerle un
tratamiento y el médico venía todos los días a ponerle una inyección 03. ¿Qué implicancia tendría en la lectura la palabra velocidad?
o ampolla para la fiebre y, además de ello, era necesario darle a) La causa de profundas diferencias culturales entre dos etapas
cuatro antibióticos o medicamentos más. artísticas.
Esa medicación o tratamiento se le realizó a mi mascota durante b) El efecto de las similitudes culturales entre distintas etapas
quince días o dos semanas, en las cuales vimos su recuperación o artísticas.
alivio, pues los síntomas o malestares no sólo se retiraron, sin que c) Una condición artística y cultural iniciada en el arte del
un día, al dejar una pelota en la cobija de Saúl, él la dañó o destrozó, Renacimiento.
de igual forma al día siguiente empezó a divertirse o entretenerse d) La intensidad como se han desplazado las etapas artísticas hasta
con migo. hoy.
Después, al cumplir cuatro meses, Saúl nada arregla, lo destruye, si e) La consecuencia de las escuelas artísticas que existen
dejamos encerrado a Saúl, él se pone triste es decir no está alegre actualmente.
pues se siente solo sin su amo, su amo soy yo.
Saúl es muy voluble y tiene una gran capacidad para arrastrar cosas, 04. ¿Por qué botellas, vasos y manzanas no han cambiado, según el
él es muy sagaz y no es lento y siempre acierta sin errar para texto?
recoger las pelotas con que jugamos; a veces hay que sedarlo con a) Debido a que presentan una forma humanamente establecida.
una dosis de regaños y no felicitarlo, pues se pone muy agresivo con b) Porque son materiales carentes de la sensibilidad humana.
los visitantes en vez de ser amable y pasivo pero así es Saúl y así es c) Porque son objetos que el hombre ha creado sin sensibilidad.
como me gusta a mí. d) Debido a que resultan manipulables dentro de la actividad
artística.
COMPRENSIÓN LECTORA e) Porque han seguido la misma tendencia que las sensaciones
TEXTO I humanas.
Las botellas, los vasos y las manzanas no han variado en cinco siglos;
pero la sensibilidad de los hombres sí. Y el mundo exterior de un ORACIÓN ELEIMINADA
artista de hoy no se parece casi al mundo exterior de un artista del 1.- El suburbio llegó a convertirse en una especie de...... para
Renacimiento. La vida actual tiene elementos físicos absolutamente aquellos que se encontraban..... la densidad del centro urbano.
nuevos. Uno de ellos es la velocidad. a) Paraíso - gozando de b) esperanza - cómodos en
El hombre antiguo marchaba lentamente, que es, según Ruskin, c) destierro - incómodos en d) refugio - agobiados por
como Dios quiere que el hombre marche. El hombre e) alternativa - acostumbrados a
contemporáneo viaja en automóvil y en aeroplano. Una época está
separada pues de otra por hondas diferencias mentales, espirituales
y físicas. Las escuelas artísticas actuales son un producto genuino de
esta época y de su ambiente. Algunos críticos asignan un rol a la
velocidad en la generación del impresionismo. Es absurdo, es
cretino pretender que se pinte hoy como en los días del Tintoretto.
Los artistas sienten y ven las cosas de otra manera. Las pintan, por
eso, diversamente. Una necesidad superior, un mandato íntimo
mueve a los artistas a las búsqueda de una forma y una técnica
nuevas... Picasso tiene dibujos más puros y clásicos que los de
Rafael. Los más grandes artistas contemporáneos son, sin duda, los
artistas de vanguardia.

01. Señale la idea compatible


a) La lentitud del arte renacentista se debe a que no conocían el
aeroplano.
b) Ruskin culpa a Dios de la lentitud del artista del renacimiento.
c) La espiritualidad de hoy ha sido determinada por factores
exógenos.
d) La cultura de la actualidad está desvinculada de los factores
exógenos.
e) Es absurdo pretender que ahora se pinte como en los días del
PRÁCTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL 9.-termino / término
2DO DE SECUNDARIA 10.-visera / víscera

SINÓNIMOS, HOMÓFONOS, HOMÓNIMOS, PARÓNIMOS, ANTÓNIMOS: Tienen un rasgo de significado común pero son
ANTÓNIMOS Y POLISEMIA contrarias en otro.
EJEMPLOS
SINÓNIMO: Se utiliza para expresar que un vocablo tiene 1.- vivo, muerto
una misma o muy parecida significación que otro. 2.-feliz, triste
EJEMPLOS 3.-difícil, fácil
1.-además ……………………………………… 4.- tomar, entregar
2.-alegre – gozoso ……………………………………… 5.- rendir, resistir
3.-amanecer – alba ……………………………………… 6.- luz, oscuridad
4.-bolígrafo – pluma ……………………………………… 7.- día, noche
5.-desear – querer ……………………………………… 8.- refinado, vulgar
6.-diáfano – claro ……………………………………… 9.- ingenuo, sagaz
7.-enojo - enfado – coraje ……………………………………… 10.- bonito, feo
8.-fértil – fecundo ………………………………………
9.-foto – retrato ……………………………………… POLISEMIA: Es cuando una palabra expresa diferente
10.-lanzar – arrojar ……………………………………… significado pero en posición a la homónima a partir de ciertos
procesos retóricos.
HOMOFÓNOS Son aquellos que suena de igual modo, pero EJEMPLOS
que difiere en el significado y se escriben diferentes. 1.-Cresta (de gallo) cresta (de la ola)
EJEMPLOS 2.-Lechera (personas) lechera (recipiente)
1.-vela 3.-Pico (de pájaros) pico (herramienta)
2.-llama 4.-Cabeza (de persona) cabeza (de ganado)
3.-como 5.-Pie (de persona) pie (de lámpara)
4.-café 6.-Falda (prenda de ropa) falda (de montaña)
5.-bonito 7.-Ojo (de persona) ojo (de aguja)
6.-cuesta 8.-Sierra (herramienta) sierra (cordillera)
7.-invertir 9.-Cabo (de vela) cabo (del ejercito)
8.-vino 10.-El cura (sacerdote) la Cura (acción de curar)

HOMÓNIMO: Se da cuando una palabra , en forma otra, USO DE HOMÓNIMOS Y PARÓNIMOS


tiene el significado distinto.
EJEMPLOS UN SUEÑO EXTRAÑO.
1.-Hora-ora
2.-Haz-has Soñé un sueño muy extraño. Soñé que las cosas cobraban
3.-Vocal-bocal vida y sucedían hechos como estos:
4.-Hasta-asta Un mimo me hacía un mimo, mientras un perro de caza
5.-Bello-vello buscaba una linda casa donde vivir. Una ola de mar me
6.-Cima-sima saludaba diciéndome “hola”, mientras un sobre cerrado se
7.-Hola-ola apoyaba sobre mi regazo con algún mensaje que jamás supe
8.-Varón-barón de qué se trataba porque no lo abrí.
9.-Hacía-Asia Yo quería tomar un té de alguna rica hierba, pero no pude
10.-Cocer-coser porque la hierba huyó corriendo. Seguro que no quería que la
hiervan y por eso escapó.
PARÓNIMOS:Es cuando dos o más palabras tienen relación o Me miraba los vellos del brazo, dándome cuenta que nada
semejanza por su forma o sonido. bellos me parecían y de pronto escucho un ruido muy fuerte.
EJEMPLOS Alguien grita “ay” y yo pregunto: “¿Hay alguien por allí? Me
1.-lívido / libido doy cuenta que el tubo de ensayos con el que estaba
2.-montarás / montaraz haciendo experimentos cayó al suelo y me preguntó qué
3.-verás / veraz motivos tuvo para haberse caído, pero me callo y lo pienso en
4.-papa / papá silencio.
5.-secretaria / secretaría Escucho una voz muy extraña, alguien me llama, pero no me
6.-deposito / depósito doy cuenta quién es. Es una llama color caramelo que me
7.-hay / ahí dice: Cierra la ventana niño, veo la sierra y me pongo
8.-sin fin / sinfín nostálgica.
De pronto, estoy en el campo con muchos caballos y debo su vida.
herrar herraduras, son muchas y tengo miedo de errar. C. La habitación de la homicida fue cerrada por dentro.
Cuando termino mi tarea, le digo a mi caballo preferido: Vaya D. Buenos Aires se remeció ante el conocimiento de
pingo vaya, corra tras las vallas porque él también estaba tamaña tragedia.
cansado y necesitaba distraerse.
Vuelvo a mi casa, quiero entrar, pero la puerta no abría, me
pregunto: ¿No habría que buscar otra llave?
15. Del texto se puede inferir:
Como este sueño es muy entraño, voy a tomar nota de él. Me A. Alejandra mato a Fernando porque lo odiaba.
sentaré en un banco y mientras canto una linda canción, haré B. Se planteó más de una hipótesis para dar explicación
una lista de todos los personajes que han intervenido. Va a a los hechos.
ser extraño hacer un cuento con este sueño, pero se lo C. En una habitación en Villa Devoto estaba registrado
mostraré a mi maestra y seguramente ella podrá enseñarme Fernando Vidal.
lo que de él debo aprender. D. Ciertas inferencias sobre Fernando Vidal dieron pie a
Fin replantear algunas hipótesis acerca del crimen.
COMPRENSIÓN LECTORA
16. ¿Cuál es la intención del autor?
TEXTO IV
A. Presentar los detalles de un asesinato escalofriante
Las primeras investigaciones revelaron que el antiguo sucedido en Argentina.
Mirador que servía de dormitorio a Alejandra fue B. Contarle a los lectores una tragedia sucedida en el
cerrado con llave desde dentro por la propia Alejandra. servo de una familia.
Luego (aunque, lógicamente, no se puede precisar el C. Referir la historia de un crimen abominable realizado
lapso transcurrido) mato a su padre de cuatro balazos por una adolescente.
con una pistola calibre 32. D. Presentar las hipótesis que se manejan pare tratar de
Finalmente, echo nafta y prendió fuego. Esta tragedia, explicar un crimen.
que sacudió a Buenos Aires por el relieve de esa vieja
familia argentina, pudo parecer al comienzo la ORACIONES ELIMINADAS
consecuencia de un repentino ataque de locura. Pero 1) La joven atleta, todas las mañanas,......
ahora un nuevo elemento de juicio ha alterado ese a) desayuna b)se baña c)Entrena d) duerme e) sueña
primitivo esquema. Un extraño "Informe sobre ciegos",
que Fernando Vidal termino de escribir la noche misma 2) Juan estudiante de Derecho,..... su propuesta ante
de su muerte, fue descubierto en el departamento que, un jurado ...... propio de una institución de prestigio,
con nombre supuesto, ocupaba en Villa Devoto. Es, de por consiguiente, mostró preocupación.
acuerdo con nuestras referencias, el manuscrito de un a) Expusieron - severo b) sustentó - exigente
paranoico. Pero no obstante se dice que de él es posible c) presentó - riguroso d) postuló - comprensivo
inferir ciertas interpretaciones que echan luz sobre el e) mostró - indolente.
crimen y hacen ceder la hipótesis del acto de locura
ante una hipótesis más tenebrosa. Si esa inferencia es 3) Es una obra escrita con claridad y ....., que carece de
correcta, también se explicaría por que Alejandra no se falsa retórica y de ...... erudición, a pesar de
suicido con una de las dos bales que restaban en la encontrarse bien documentada.
pistola, optando por quemarse viva. a) Regularidad - buena b) sobriedad - profunda
c) sencillez - presuntuosa d) transparencia - aparente
13. Por el contenido del texto, se podría decir que muy e) complejidad – gran
probablemente es
A. El prólogo de una novela.
B. El fragmento de una crónica policial.
C. El diario de un psicópata.
D. Una historia de terror y odio.

14. ¿Cuál de las siguientes alternativas no presenta


una afirmación del texto? PRÁCTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL
A. El "Informe de los ciegos" fue terminado de escribir TERCERO DE SECUNDARIA
la misma noche que murió su autor.
B. El arma homicida no la usó Alejandra para acabar con
9) El suburbio llegó a convertirse en una especie de......
4) Nada pudieron hacer porque ..... fue emitida por la para aquellos que se encontraban..... la densidad del
autoridad ........ centro urbano.

a) la orden - competente b) la resolución - pertinente a) paraíso - gozando de b) esperanza - cómodos en

c) la disposición - extraña d) el mandato - sencilla e) el c) destierro - incómodos en d) refugio - agobiados por


edito - simple
e) alternativa - acostumbrados a

5) Es evidente que fue una...... reunión, sin embrago,


....un poco sosa. 10) Es algo...... que, por no estudiar,...... las respuestas
ajenas durante los exámenes.
a) alegre - nunca fue b) dilatada - terminó
a) pertinente - copies b) pecaminoso - mires
c) sensacional - se notó d) aburrida - nos pareció e)
concurrida - se percibió c) incorrecto - conozcas d) deshonesto - plagies e)
injusto - plagies

6) No hay pasado cuya vuelta anhelamos, sólo existe lo


eternamente ........; el verdadero anhelo debe ser........,
debe crear algo mejor.

a) bueno - fructífero b) innovado - perfecto

c) futuro - adecuado d) nuevo - productivo e) valioso -


ideal

7) Intentó...... pero las piernas no le..... como su lúcido


cerebro

a) correr - ayudaban b) moverse obedecían

c) huir - estimulaban d) girar - apoyaban e) golpear -


giraban

8) Nunca gozó de estabilidad....ya que su espíritu libre


le impidió..... a la servidumbre de un empleo fijo.

a) política - acobardarse b) emocional - sujetarse

c) económica - someterse d) privilegiada - respetar e)


ventajosa - respetar

También podría gustarte