Está en la página 1de 7167

------------------------------------------------------------------------

* xx òdù ifa mïmò òdárà <#LinkTarget_146875>

OGBE MEJI - EJIOGBE

II

II

II

I I**

REZO: BABA EJIOGBE ALALEKUN MONI LEKUN OKO AYA LOLA


OMODU ABOSHUN OMO
ENI KOSHE ILEKE RISHI KAMU ILEKE OMO LORI ADIFAFUN
ALADESHE IMAPAPAPORO
TIMBA BELEDI AGOGO.

REZO: ORUNMILA NI ODI ELESE MESE,

MONI ODI ELESE MESE

ONI OKO MESE TIRE KO BAJA.

SUYERE: ASHINIMA ASHINIMA, IKU FORI BOYEMA

ASHINIMA ASHINIMA, ARUN FORI BOYEMA

ASHINUMA ASHINIMA, OFO FORI BOYEMA

“La sal y el vino de palma otorgaron su nombre, el extremo físico que


indica al Cielo marcó su prosperidad, la benevolencia y el buen corazón
le engendraron enemigos mortales. Fue cuando se lanzó Ifá para aquel que
iba a convertirse en el hijo de Afín y Orisha -nla”
*Ejiogbe *

EN ESTE ODU NACE:

Nació: Poner un pedazo de coco debajo del pie izq. A la persona que se
le esta haciendo un Itá.

” : El Itá del Santo.

” : El golpe de estado.

” : Que la cazuela de Osanyin para el Santo no lleve carbón encendido,


porque Obatalá se la quitó.

” : Que el Awó que tenga este Odu de Ifá no pueda matar animales por
gusto sin antes preguntarle a Orúnmila.

” : Orí

” : Todo lo que el hombre no puede hacer por si mismo.

” : Olokun.

” : El día, como las fuerza de Olorun.

“ : Luto.

” : El escalafón de Ifá.

” : El renacer a la vida material por motivos bien definidos.

” : La dispersión de los idiomas.

” : Que Olofin se retire del cuarto de Ifá después de su comida el 6todía

” : A la gba fo guede.

” : Los Ríos.
” : Que Orúnmila solo coma gallina negra por sentencia de Olofin y el
pasarle la mano con manteca de corojo y grasa de gallina para que no se
ponga ofo.

Nació: Los vasos sanguíneos y la linfa.

” : El porque se le da agua a los Santos cuando vienen, porque vienen


sedientos (camino Olofin y los niños).

” : El lavarle las patas a los animales de plumas que se le sacrifican a


los Santos y Orishas.

” : La gran virtud de la palabra sagrada del Coco (Obi)

” : La respiración

” : El principio que determina que sin oxígeno no hay vida

” : El intercambio de energía y fluidos entre los seres orgánicos y su


entorno.

” : El hacer Ashinimá para espantar la Muerte (Ikú)

Aquí: El Awó de este Odu y Ogbe-Roso nunca anden juntos.

“ : Hay problema con la válvula Mitral

“ : Hay que tener, humildad y paciencia.

“ : Habla la columna vertebral y esternón, sostén de la caja toráxico.

“ : Habla la voluntad, de pérdidas y de llanto.

“ : Habla de tres hermanos uno hijo de Orúnmila, otro de Obatalá y el


otro de Yemajá

“ : Habla de caretas y de cegueras.

“ : Habla de ras de mar y de sus nefastas consecuencias.

“ : El cazador que tenía mala situación e Ifá le aconsejó que hiciera


Ebó con cartuchera y flechas.

“ : Habla La Mariposa que se le quemó las alas por querer volar antes de
tiempo.

ESTE ODU PROHÍBE:

? Cuando se ve este Ifá hay que estar siete días sin salir a la calle.
? No se puede usar ropas de rayas porque le atrae la prisión.
? No se meta en nada que no le importe.
? No reciba ni lleve recados de noche.
? No entre en ninguna casa sin permiso para que no pase un bochorno.
? No permita que en su casa los niños se arrastren por el piso.
? No se puede jugar interés para que no se pierda.
? No se puede jugar ni ser jugador porque se va a la destrucción y a
la ruina.
? No se puede tener a tres mujeres al mismo tiempo 1,2 ó 4
? El cónyuge de Ejiogbe debe ser de color distinto al suyo blanco ó
negro nunca mulato.
? No ande jamás con cosas de brujo.
? No se come Boniato ni huevos ni frutas arenosas.

ESTE ODU RECOMIENDA:

? Debe atenderse la salud.


? Se prepara una botella de aguardiente mezclada con corteza de Ayúa
después de varios días se toma y es buena para el asma.
? Se mastica la corteza de Ayúa para los dolores de muelas, y como
agua común para depurar la sangre cura la sífilis y el reumatismo.
? Tome el jugo de Bejuco Ubí para desinfectar la vejiga, cuidado
porque es abortivo.
? Tome sumo de güira como expectorante y para la pulmonía.
? Infusiones de Orozuz de la tierra para el estómago y el asma.
? Hojas de hierba Atiponlá en cocimientos para la vía urinaria.
? Loa capullos del Algodón verde, exprimidos lentamente en agua
tibia y en gotas para los dolores de oídos. El cocimiento de las
semillas para bronquitis y asma.

? Ejiogbe es el Odu de Ifá que acompañó a Ifá-Orúnmila y a


Olofin Akoko (Oduduwa), y que constituye el Odu Isalayé de ambos.
*/DESCRIPCIÓN DEL ODU BABA EJIOGBE///*

Este es el Odu # 1 del Orden Señorial de Ifá

Ejiogbe es el más importante de los Odus de Ifá, simboliza el principio


masculino y se reconoce como el padre de los demás Odus, además, ocupa
el primer lugar y es el signo fijo de Orúnmila.

En Ejiogbe las dos caras son idénticas, Ogbe está en los dos lados, por
eso es que es llamado Ogbe Meji, pero se reconoce universalmente por
Ejiogbe. Se llama el Odu del lenguaje doble porque en él hablan tanto lo
bueno como lo malo. Hay un balance de fuerzas que siempre es un buen
presagio.

Este Odu representa el Sol (la Luz), es el principio y el fin de todos


los procesos y eventos universales, por esta causa se le denomina (Ye
Yesán)

Es el hijo directo de Metalofin y de Aiyé. Es el Mesías de Ifá y el


Príncipe de los Odus, porque encierra los secretos de la creación y lo
positivo y lo negativo, Él es **/Yin/* y el */Yang//./* Se relaciona con
las aguas, las palmas, la nuez de kolá, las espinacas, la columna
vertebral, el esternón, los vasos sanguíneos, y la *linfa. En este Odu
nace la respiración, el principio que determina que sin oxígeno no hay
vida, y el intercambio de energías y fluidos entre los seres orgánicos y
su entorno.

Este Odu manda en la tierra y asegura un buen augurio durante el día,


mientras Olorun esté alumbrando. Es él el encargado de mantener la vida
de todo y su perfecto equilibrio mientras existe luz, es el rey de la
procreación, pues la luz es la fuente principal para este principio. En
este Odu se rige todos los procesos y leyes naturales, a escala cósmica,
mientras hay un rayo de luz solar perceptible. Se relaciona con las
lluvias, los ríos, los mares, las lagunas y todos los cúmulos de agua
dulce y salada.

Se identifica también con las aves de rapiña, animales carroñeros y la


descomposición de los cadáveres. Habla de la voluntad, como un arma
poderosa. El hombre divide la tierra en continentes, estado, provincias
y pueblos y se apropia de ella aunque no le pertenece. El punto cardinal
de este Odu es el oriente (Este), donde se funde la carne con el espíritu.

Este Odu está muy relacionado con Obatalá porque significa la cabeza y
fue donde se estableció el Orí en el cuerpo de todo, además porque
significa la grandeza y extensión del Cielo; con Yemajá por la
inmensidad del mar; con Orúnmila por la rica cosmogonía que encierra. Es
un Odu de grandeza infinita porque en él nace todo lo que el hombre no
puede hacer por sí mismo.

Es el Odu del astro que representa al Todopoderoso, Olorun (el Sol), el


que nos tramite el calor con su maravillosa luz, la bóveda celeste y los
cuerpos que en el se encuentran, sin el cual no sería posible la vida.
Por eso su color asociado es el blanco y el naranja. Está relacionado
con todos los Orishas, aunque en este Odu nace Olokun, que es la
oscuridad que reina en las profundidades del mar. Es punto de referencia
de la dicotomía entre el bien y el mal, dos

tendencias muy marcadas y opuestas, que una sin la otra no existirían.


El bien no fundió el mal y viceversa, pero la razón de una es la otra.
En él hablan todos los Orishas, y fue la separación de la Tierra y el
Cielo. Aquí el buitre desciende sobre los cadáveres para comérselos.

Se convirtió el padre de los demás Odus y maestro del día. La noche


(Babá Oyeku Meji) se le opone como la fuerza negativa por su oscuridad y
penumbra, ya que todo lo que no es claro, es opuesto y nocivo para él.
En él nació el escalafón de Ifá, en el cual cada uno en este Mundo, le
corresponde un lugar determinado. Es el renacer de la vida material por
motivos bien definidos.

Este Odu habla de la luz y del buen bienestar general, de la victoria


sobre los enemigos, de los despertares espirituales y de la paz de la
mente. Nuevos y grandes negocios, relaciones se pueden esperar. Hay una
posibilidad de confrontación, que requiere sentido común para triunfar.

El espíritu que trabaja con Ejiogbe (el Egun), se llama Obá Igbolá, y es
al que hay que invocar cuando se precisa ayuda de este signo. Aquí el
camino de Eshu-Elegba que tiene que recibir la persona de manos del Awó,
es Eshu-Elegba Alampe. En este camino a Orúnmila se le conoce como
Abambonwo y es por ese nombre por el cual hay que llamarle cuando se
trabaja con él.
En este Odu para la prosperidad y el vencimiento de las dificultades, se
le dedican azucenas a Olorun en un búcaro sobre la mesa y cada día la
persona las huele y le pide, lo que desea, para vencer sus dificultades.
Habla de persona desgraciada en amores. Discordia, malos entendidos,
discusiones familiares, hay que cuidarse de la risa no lo ahogue.
Separación de familia, raza, pueblos, de lo negro y lo blanco. Si el en
una adivinación viene Iré, habrá hijos y dinero aunque sea en los
últimos días de su vida.

La persona con este Odu, los enemigos no lo pueden destruir con sus
propias fuerzas, para ello precisan de algo que está más allá de sus
posibilidades. Los hijos de este Odu son indestructibles por sus
semejantes, sólo los Orishas pueden hacerle daño. Ejiogbe cuenta con el
poder de Olorun y de todos los Orishas, no hay fuerza humana capaz de
vencerle. La suerte de esta persona ha sido y será grande, pero sus
enemigos le tienen los ojos encima, le envidian cuanto hace y tiene.
Actualmente la persona no sabe que hacer para resolver sus problemas. La
cabeza anda por el suelo y ésta es la que guía el cuerpo.

Por este Odu hay que tener calma, porque se encontrará alguien que le
ayudará a salir de su problema y casi seguro será una persona vieja
canosa y de ahí saldrá una bonita amistad y estimación por ambas partes.
Debe moderarse el carácter y cuidarse de abandono de pareja. Ante todas
las circunstancias deberá atender a su Ángel de la Guarda, y rogarle
mucho a Yemajá que en este Odu da suerte y prosperidad.

Si sale para una persona en una adivinación ordinaria, la persona viene


buscando la paz y la prosperidad, o también desea tener hijos o tener un
nuevo proyecto, donde se le dirá que Ifá dice, que si la persona hace un
ofrecimiento o Ebó, todos los deseos se lograrán y tendrá éxito. Pues
este Odu habla de posibilidad de riqueza y desenvolvimiento, siempre que
se hagan los sacrificios necesarios.

Ejiogbe predice larga vida, con la condición que la persona cuide de su


salud, para lograr este Objetivo. Las personas encarnadas con este Odu
deberán consultar el Oráculo de Ifá antes de tomar cualquier decisión
importante en la vida.

Este Odu habla de sombras que se mueven en la casa. Tres hermanos y una
familia que se recuesta y que siempre andan pidiendo cosas. Hay abuso
mal intencionado de confianza. Se explotan los buenos sentimientos. Aquí
la suerte ronda. Cuando este Odu habla malo(osobo), habla de pérdida de
un ser querido, que es una persona mayor. Todo está flojo, menos la
cabeza, si es en un plante de Ikofafun o Awafakan y ese Osobo es Ikú, se
deberá hacer Ashinimá, para espantar la muerte. Puede haber perdición
por mala compañías, drogas o alcoholismo. Discordia entre amigos o
familiares.

Debido al este primer trabajo de Ejiogbe en la Tierra, cuando él sale


durante la ceremonia de iniciación en el Igbodun, se requiere que todos
los materiales del sacrificio sean dobles: 2 chivos, 2 chivas, 4
gallinas, 2 caracoles, 2 pescados, 2 ratas, etc. Cuando Ejiogbe sale en
el Igbodun siempre se echa sal y vino de palma a los materiales de
iniciación, en conmemoración de los hechos ocurridos en el día de su
nacimiento

*//*

*/PREDICCIONES DEL ODU EJIOGBE:///*

Cuando este Odu aparece en la adivinación de ókpele o de Ikín en


adivinación ordinaria o consulta diaria, se le debe aconsejar al
adivinado que:

Ha de convertirse en seguidor de Orúnmila, por lo que tendrá que


preocuparse su propio Ifá para reducir su deuda con la humanidad. Debe
ofrendar un gallo a su cabeza y caracol marino a Ifá. En el Libro del
Ebó del autor Adrián de Souza viene explicado el significado del caracol
marino dentro del Ifismo.

Para una mujer que pretende abandonar al esposo, se le advierte que no


lo haga porque ello le traerá la muerte, sobre todo si es esposa de un
Sacerdote de Ifá. En el caso de un hombre, se le dice durante la
consulta que ofrezca un chivo a la cabeza de su esposa. Debe decírsele
además, que su esposa más antigua, si es de raza amarilla, es una bruja
benévola que lo ayudará a prosperar siempre que él no la menosprecie. Si
por otra parte, la esposa más antigua de un hombre lo ha abandonado, se
le dice que vaya y le suplique sin demora que regrese a él, o de lo
contrario volverá a la penuria.
Para una persona que tenga un juicio pendiente, debe ofrecer dos
gallinas, cordel hilado a mano, y bastante jengibre. El sacerdote de Ifá
prepara las plumas de las gallinas y las semillas de jengibre
ensartándolas en el cordel para formar un collar, que usará hasta el día
del juicio, después del cual se lo quitará con la vara de autoridad
frente a Eshu-Elegba.

Cuando este Odu aparece para una mujer que desea tener hijos, esta
ofrecerá una guinea y un chivo a Eshu-Elegba y depositará el sacrificio
en un desagüe corriente. Sin falta tendrá muchos hijos.

Para evitar comentarios, se deberá ofrecer cuatro palomas y cuatro


bolsas de sal a Ifá.

Si viene una mujer casada, ella debe preparar una fiesta en múltiplos de
cinco (cinco platos de sopa, cinco platos de puré de ñame, cinco platos
de carne, vino, semilla de kolá y agua), además, lavará la ropa, barrerá
y limpiará la casa y sacudirá el polvo de la sopera de Ifá del esposo,
para evitar la ofensa de las divinidades destructivas que lo acompañan a
él. De esta forma, no la destruirán a ella.

Cuando este Odu venga osobo Ikú, para evitar la muerte sé ofrendará un
chivo a Eshu-Elegba y una campana de bronce lavada con las hojas
apropiadas para que la suene a su Ifá todas las

mañanas.

*/RELACIÓN DE OBRAS DEL ODU EJIOGBE///*

*//*

Ebó: gallo, tierra de los zapatos, muchos palos, muchos


asheses, muchas cuentas de los santos, jutía y pescado
ahumado, maíz tostado, coco, miel de abejas, aguardiente,
velas y mucho dinero.

Paraldo:
Se hacen tres el mismo día.

El primero a la 6 AM con: Pollo, las telas y hierbas rituales, Ciruela


amarilla, mar pacífico, álamo, granada, almácigo, paraíso, algarrobo.
Toda la ropa va al río y bañarse con omiero de estas hierbas

El segundo a las 12 M. Con: pollo negro, las telas rituales, dos velas,
aguardiente, hierbas: escoba amarga, rompe saragüey y paraíso, se marca
Babá Ejiogbe.

El tercero a la 7 PM. Con: pollo, carne de res, 9 clases de telas, las


carnes con las telas se amarran ala pata izquierda del pollo, se prepara
omiero de algarrobo, granada y albaca morada. Después del tercer paraldo
el interesado se baña y se le ruega su cabeza con lo que diga Ifá.

Procedimiento del paraldo:

Estos tres paraldos el mismo día tienen una variante: se comienza


haciendo Ebó-paraldo, se comienza a hacer el Ebó y se rezan los Odus,
Omoluos, a continuación se le hace el primer paraldo. Entra después a
bañarse y cuando sale se termina el Ebó rezando los Mejis hasta
terminarlos. Se le hace el tercer paraldo se baña y sale a botar el Ebó
y los tres paraldos. Esto se hace con 3 pollitos recién nacidos (jio-
jio) y 3 palomas.

Obra para quitar hechicería o brujería(Ogú):

Para quitar hechicería (ogú) del estómago: Tome infusiones de raíz de


pomarrosa, raíz de peonía, y abanico de mar.

Para que Awó pueda hablar Ifá:

Se prepara un Inshe-Osanyin con una monedita de diez centavos.

Ejiogbe osobo enfermedad (Arun)

Problemas en la válvula Mitral. Se debe hacer la siguiente obra: marcar


Ebó, Paraldo, Sarayeye, Ebó- Misí, Rogación de cabeza e infusiones.
Ejiogbe osobo perdidas(ofo)(aquí Obatalá creía que Oshosi no tenía padre
ni madre)

Marcar: Ebó, Sarayeye, Rogación de cabeza y baños con hierbas.

Ebó para alejar la muerte( Ikú unló)

Un animal podrido que se encuentre muerto en la calle, que se pone


dentro de una canastita. Al interesado se le hace Sarayeye con dos
gallinas blanca y se le echa las plumas de la gallina a la canastita,
las dos gallinas blancas se le dan a Oduduwa, la canastita se pone en el
portal de la casa los días que diga Ifá.

Ebó por enfermedad (Intorí Arun)

Cabeza de carnero, jícara con arena de mar, gallina, la ropa que tenga
puesta, jutía y pescado ahumado, se desnuda a la persona y se le echa la
arena por encima para que corra por su cuerpo, se recoge y va para el Ebó.

Ebó Para Awó Ejiogbe

1 gallo, guineo, paloma, tres palos distintos, un huevo de gallina, de


guineo y de paloma, plumas de esas tres aves, ropa sudada, mucho ashé,
mucho dinero.

Ebó para refrescar y preparar jabón(Oshe)

1 gallo, 2 gallinas, 3 jabones, canastita, 3 tipos de manteca, jutía y


secado ahumado, manteca de corojo, mucho dinero.

Sarayeye al interesado con el gallo y se le da a Eshu-Elegba, las


gallinas se le dan a Orúnmila. Los jabones se cargan con la sangre que
tiene Eshu-Elegba y de Orúnmila, para que el interesado se bañe con
ellos. La canastita, para el Ebó. Las mantecas se entierran en el patio
de la casa.

Ebó para mantener el negocio

3 gallos, tierra de las esquinas del negocio, tierra de los zapatos,


ropa sudado, pimienta de guinea, jutía y pescado ahumado, manteca de
corojo, mucho dinero. Después de hecho el Ebó se le da uno de los gallos
a Eshu-Elegba, el otro a Eshu-Elegba en la esquina de la casa, y el
tercero a Eshu-Elegba en la puerta de la casa (Shilikun Ilé)

Por este Ifá agarrase de Eshu-Elegba y de Orúnmila, por lo que hay que
hacer tres Ebó el mismo día, camino de Eshu-Elegba y del Ideu.

Primer Ebó

1 pollo directo a Eshu-Elegba, un güiro, jutía y pescado ahumado,


manteca de corojo, 3 pescado fresco, 3 trampas, cuchillo, tierra de un
camino y demás ingredientes, mucho dinero.

El Ebó se lleva a un camino y ponerlo al lado de una casa vieja,


regresar a la casa del Awó, saludar a Eshu-Elegba, tomar agua y
descansar un rato.

Segundo Ebó

Un pollito chuiquito (jio-jio), un porrón( igbon) con agua, una


calabaza, ropa sudado, tierra de un camino, tierra dela casa, de los
zapatos, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo.

Llevarlo al mismo lugar que el anterior, regresar a la casa del Awó,


saludar a Eshu-Elegba, tomar un poco de agua y descansar un rato.

Tercer Ebó

Un gallo pequeño, una gallina, tela amarilla, una cazuelita de barro


chiquita, un güiro, 16 palomas blancas, 16 vara de tela blanca, jutía y
pescado ahumado, manteca de corojo. Llevarlo, al mismo lugar de los
anteriores y después regresar a su casa

Nota:

Cuando Ejiogbe no coge Ebó, se coloca una anguila dentro de una


palangana con agua, se le presenta a Obatalá con 3 palomas blancas y se
arrodilla delante de Obatalá hasta que la anguila muera, entonces se
coge la anguila, se abre y se le dan las tres palomas, la cabezas las
patas y los corazones de las palomas se hacen con polvo(iyé) y se ligan
con semillas de calabaza, hierba bledo blanco, manteca de cacao,
cascarilla, todo esto se reza en el tablero de Ifá por este Odu y se
monta en un Inshe-Osanyin.

Obra para ascender en el gobierno o trabajo

Se hace una torre de algodón, dentro se le ponen las generales de los


que tienen que ver con el asunto del ascenso, se le echa miel de abejas
y cascarilla, se embarran dos velas en miel de abejas e azúcar blanca y
se le encienden a Obatalá al lado de la torre de jueves a jueves.

Antes de ir a ese lugar se darán 8 Ebó-Misi con hierbas: Dormidera y 8


con Campana Blanca y cada vez que vaya a ese lugar se untará en la cara
el polvo de hierba: Dormidera, cenizas de plumas de las palomas blancas,
cada vez que se termine una vela, se renuevan los jueves. Cuando se
consiga el ascenso se cumplirá con Obatalá

Se le encienden a Obatalá una lámpara para la casa en un plato blanco


con un huevo de paloma,, aceite de almendra, manteca de cacao, nombre y
apellidos.

Por este Ifá el Awó debe tener siempre ókpuele en el bolsillo.

Por Osobo Ikú:

Se hace Ashinimá con una paloma blanca, se le da la paloma al polvo de


la granada con carbón de Osanyin.

Por enfermedad (intori Arun)

Se le da paloma detrás de Eshu-Elegba. Marca problemas en la válvula


Mitral

Para quitar hechicería(Ogú) del estómago

Tomar infusión de raíz de pomarrosa, raíz de pionía y abanico de mar

Para que el Awó pueda hablar Ifá

Se prepara un Inshe-Osanyin con monedas de Plata de diez centavos

Para resolver situaciones


Cabeza de jutía, de pescado, ero, obi, kolá, osun naború, obi motiwao.

Para resolver situaciones o dificultades con las mujeres

Se le pone a Orúnmila una Jutía ahumada amarrada por la cintura con un


collar de bandera y se le dan dos gallinas negras a Orúnmila.

Obra para la impotencia

Se cogen dos clavos (insherí) de marco de puertas y se cortan a la


medida del miembro viril, se lavan con omiero de hierba guenguere,
después es hierba se come como ensalada. Se hace Ebó del Odu(Tenteború)
y después uno de los clavos se pone como refuerzo de Ogún y otro dentro
de su Ifá

Obra para evitar problemas con el ahijado

Se coge un gallo blanco se limpia con el mismo, se le abre el pecho con


el cuchillo del Kakuanardo y lo carga con caracol de Osha lavado con
Elegba, un papel con las generales y el Odu del ahijado y Ejiogbe, se
pone el cuerpo del gallo delante de Elegba y por la noche se lleva a
enterrar a la orilla del mar y se dice: cuando este gallo logre salir
por sí mismo del hueco entonces se romperá la amistad con mi ahijado,

Para vencer a los enemigos (Araye)

Se pone un plato pintado de negro donde se pinta Ejiogbe, encima se


coloca una jícara con 7 clases de bebidas, al rededor de esto se ponen
16 pedazos de cocos con una pimienta de guinea sobre cada uno, acto
seguido se le da 2 gallinas a Orúnmila(una blanca y una negra), la
gallina negra que es la segunda que se sacrifica sólo se le da al plato
y a los cocos, se enciende 2 velas en el plato, que es donde se hace la
obra, al termino de 16 días se recoge todo y se bota para la esquina, el
plato y la jícara se guardan para usar en otra cosa.

Para vencer a los enemigos (Arayes)

Se cogen tres güiros de cuello largo, en uno se echa Almagre, en el otro


cascarilla y en el tercero polvo(iyé) de carbón de Osanyin de Ifá. Se
pasan por el tablero y se echa Iyefá rezado, se atan los güiros con tres
hilos y se le dan tres gallinas, una amarilla al Almagre, una blanca al
que tiene cascarilla y una negra al que contiene polvo de carbón de
Osanyin, después los tres güiros se le ponen a Eshu-Elegba

Obra para levantar la salud

Con Iré Ashegun Ota (vencimiento de los enemigos), Iré Aye (bien de
dinero), se ruega la cabeza con dos guineos uno blanco y uno jabado, si
la persona es hijo de Shangó, La rogación es con codornices y que la
sangre, caiga sobre Shangó.

Obra para Ejiogbe

En una cajita de madera se pone una tinajita con agua y arene del río y
otra con agua y arena del mar, a parte se le pone cascarilla, jutía y
pescado ahumado, manteca de cacao, maíz tostado, a esto se le sacrifica
cinco palomas blancas y las cabezas se le echan dentro de la cajita, y
sobre la tapa se ponen dos cocos pintados con cascarilla y se coloca la
cajita debajo de la cama del interesado; Al cumplirse el año de haberse
hecho la obra, se raspan los cocos en la calle, se rellenan las cazuelas
con sus correspondientes aguas, a lo de adentro se le vuelve a dar 5
palomas blancas y se vuelve a sellar después de echarle las obras
correspondiente cabezas, se cierra la cajita y se le pone encima dos
cocos nuevos pintados de blancos y se vuelve a colocar debajo de la cama
en la cabecera del interesado.

Obra para que Eshu-Elegba trabaje

Se coge una jícara con agua, se pican 16 quimbombós bien finitos y se le


echa Iyefá, se revuelve con la punta del Irofá rezando Ejiogbe y se le
echa por encima a Eshu-Elegba-Elegba

Inshe-Osanyin para suerte venga.

Un peso plata, corazón de guineo, pelo de chiva, atare, Iyefá, obi


motiwao, obi, kolá, osun naború, anun, aira, jutía ahumada, aguardiente,
miel de abejas. Antes de cerrarlo se le echa agua bendita, se forra en
pelo de leopardo o tigre, vive detrás de Orúnmila.

Para obtener la suerte

Se hace Ebó con: carnero, chivo, 4 gallos, Odu-Ará, cartera de piel, 16


matas, maíz, una piedra, dos tobilleras de piel con 8 cascabeles y 8
caracoles (dilogunes) cada una o con dos cascabeles y dos dilogunes cada
una esto es de acuerdo a lo que se ponga en las tobilleras, pues si se
le pone dilogunes entonces dos cascabeles al Ebó y viceversa. El chivo y
un gallo a Eshu-Elegba, el carnero y dos gallos para Shangó, un gallo
para Osanyin. La cartera se adorna con plumas de distintos aves vistosas
y dentro de ella se echa todo lo demás y se le pone al Osha que halla
determinado Ifá.

Para evitar el atraso

16 cocos, 16 peonías, 16 capullos de algodón, 16 pesos plata, un


calzoncillo o camisón de 4 colores, rituales que se usa 9 días y después
se le presenta a Obatalá junto con escalera de 16 pasos o escalones, los
obi se ponen a la orilla del mar para que las olas se los lleven.

Obra a Oshosi.

A Oshosi se le enciende una vela, se le sopla anisado u aguardiente y se


echa humo de tabaco y se le ruega que lo libere y que le limpie el
camino para triunfar en la vida.

Para prosperar.

Se le da a Obatalá 2 gallinas blancas, a Oshún dos palomas blancas y


después se dará 6 Ebó-Misi con: Albahaca cimarrona, piñón de rosas y
prodigiosa y con eso mismo baldea la casa.

Para que la muerte(Ikú) siga su camino.

Una cabeza de chivo, quemar pelos del chivo y se untan en la cara en la


puerta de la casa, después con la cabeza y lo demás que marque Ifá se
hace Ebó, se abre un hueco en el piso de la cocina, se coloca una tela
blanca donde se pinta con osun naború los siguientes Odus: Oshe-Turá,
Babá Ejiogbe, Otura-She, sobre esto se ponen las hojas de Yaya mansa y
encima limayas de hierro. El interesado con su cabeza toca tres veces la
cabeza del chivo usada para esto para que esa reemplace la suya delante
de Ikú.

Se pone a Eshu-Elegba al lado del hueco (kutún), se le da coco(obi omi


tuto) a lo del hueco llamando a Ikú, se sacrifica el chivo echándole
sangre a Eshu-Elegba y a lo que está dentro del hueco, la cabeza del
chivo para el hueco, el cuerpo del chivo se rellena y se manda para al
pie de una Ceiba. Se echa mucho manteca de corojo sobre la cabeza del
chivo en el hueco, se cubre con una cazuela de barro en la que se pinta
un Atena de Egun y se echa arena en el hueco hasta cubrir la cazuela,
entonces se ponen tres piedras, encima se le pone una hornilla y se
cocina durante 16 días para que el calor de la candela lo mezcle todo
dentro del hueco y así se recocina la cabeza del chivo que representa a
La Enfermedad y la muerte(Arun e Ikú) y dejen tranquilo al Awó Ejiogbe.

Secreto para relaciones sexuales exitosas (Ofikale trupon odara)

Resina de pino diluida en agua, con el dedo del medio se le unta a la


mujer en el clítoris, se reza Ejiogbe.

Pomada para el miembro viril para tener relaciones buenas.

Pomada alcanforada, polvo de palos: No me olvides, espuela de caballero


y paramí, se reza Ogbe-Tua, Iroso-Fun, Otura-Niko, Okana-Yekun,
Okana-Sabilari y Ejiogbe, se unta en el glandes antes de las relaciones
sexuales (Ofikale Trupon)

Paraldo de Ejiogbe

Este se hace con Eshu-Elegba, lleva todos los ingredientes de un


Paraldo, una paloma blanca, las telas rituales, un pollito recién
nacido(jio-jio), en las telas se pinta el Odu de Ifá; Odi-Fumbo, se hace
un circulo donde se pinta el Odu; Otura-Niko, Ejiogbe, Okana-Yeku, se
para al interesado al lado del trazo de Ejiogbe con Elegba detrás y dos
velas encendidas se hace Paraldo con la paloma y las hierbas: Algarrobo,
Albahaca Morada, espanta muerto(Aberikonlo) y algunas más si las cogió.
Terminado el Paraldo todo se envuelve en la tela y después en papel
cartucho, llamando a Eshu-Elegba y se le da un pollito recién
nacido(jio-jio) que se bota en el monte con jutía y pescado ahumado,
manteca de corojo, maíz tostado, miel de abejas, aguardiente, etcéteras.

Ofrenda a Obatalá a través de Ejiogbe

Para hacerle una ofrenda a Obatalá a través de Ejiogbe, se prepara el


plato como para Shangó, se escribe el signo Ejiogbe, se le da coco (obi
omi tuto) para ver si lo recibe y se le pone la ofrenda en el plato
DICE IFA.

Que su suerte ha sido grande y buena, pero la humanidad le tiene puesto


los ojos encima, envidiándole todo lo suyo.-Que usted está desesperado y
desea irse de donde vive.-Ud. Tiene que vivir organizado con todas las
cosas de la vida e inclusive con la parte religiosa o los Santos,
trabajo, hogar, en fin con todo, sino se organiza su vida será una
tormenta. Y podrá verse en la miseria.- Tenga calma y paciencia porque
usted en un viaje que dará, conocerá a una persona la cual si la trata
bien y es legar en su amistad, le ayudará en su suerte futura.-Ud. Tiene
que moderar su genio y sus formas, que algunas veces no son las mejores,
pues con esa forma perderá.-Por una incomodidad puede costarle la vida o
sufrir deterioro de su salud.- No puede estar en faltas de respeto con
sus mayores tanto de sangre como de religión, ya que lo pueden maldecir
y esa maldición, puede llegar al Cielo y lo alcance.-Hace rato que usted
quiere encontrar estabilidad y tranquilidad, pero hay personas que por
una causa o otra le trastornan todas sus buenas cosas, es por
envidia.-Hay veces que usted se encuentra una cosa extraña en su
cerebro, como una dolencia que corre desde la espalda hasta la
cintura.-Tuvo un sueño y se sorprendió, ya que se le apareció una
persona difunta que le pide misa, cumpla con ese difunto, para que le de
una suerte que dejó en este mundo.-Por lo regular a usted se le olvidan
los sueños, cuando lo recuerde no lo cuente a nadie, para que no
atrase.-Obatalá le dará una suerte en sueño.-Reciba su Eshu-Elegba para
que se le arregle su vida, cuando lo reciba debe ser Eshu-Elegba
Lampe.-La prosperidad y el vencimiento de las dificultades de este Odu,
es dedicándole azucenas a Olorun en búcaro sobre la mesa de su
casa.-Marca abandono de pareja, problemas de justicia, de muchos
enemigos.- Usted vino al mundo para ser cabeza, pero parece que prefiere
la cola, lugar que no le corresponde, de ahí gran parte de sus problemas
actuales.-Habla de cambio de vivienda por falta de dinero y por
dificultades económicas.-Habla de cuatro mujeres y una señorita muy
joven, todas le quieren, pero falta correspondencia de su parte.-Hay que
tener cuidado con los líos de justicia por cualquier causa, ya que a
usted siempre lo están vigilando.-Habla de sombras que se mueven en la
casa.-Señala perdida de empleo u otra perdida importante.-Le falta el
animo para salir y hasta para hablar, por causa de un muerto que
perturba.-Mujer que deja su marido, o marido que deja su mujer, por
infidelidad causada por malos tratos e incomprensión. –Marca llegada de
los Orishas a la casa y alejamientos de algunos amigos por miedo, pero
volverán pidiendo ayuda los que fueron renegados de sus creencias
religiosas.-Padres y abuelos muertos que se quieren llevar a la
persona.-Perdida y llanto.-Verá vecinos que están a tanto de sus pasos y
hablan mal de casi todo el mundo.- Se podrá huir de la justicia por
error cometidos. Habla de la perdida de un ser querido, que es una
persona mayor.-Todo está flojo menos la cabeza. Hay que tener cuidado
con las compañías, drogadictos, alcohólicos, homosexuales y personas con
conductas morales confusas.-Tenga cuidado con discusiones entre familias
o amigos.

HIERBAS DEL ODU:

Mangle rojo Palo Bobo Mano pilón

Itamorreal Ceiba Orquídea

Ayúa Bejuco Bí Güiro

Cundeamor Coralillo Orozuz

Iroko Rosa cimarrona Jobo

Romerillo Almácigo Granada

Algodón Prodigiosa Piñón de Rosa

Atiponlá Bledo Blanco Almendra

Canutillo

REFRANES:

*- *

*?* El escalafón de Ifá lleva a cada Awó al sitio que le corresponde


según sus méritos y aptitudes
? No tan pobre que se le vea el ano.
? La cabeza manda en el cuello.
? La felicidad en casa del pobre, dura poco.
? No hay mal que dure cien años, médico que lo asista, ni cuerpo que
lo resista.
? Este río y el otro río tienen un solo Rey, el mar.
? Las manos alcanzan más alto que la cabeza.
? Nació para gobernar.
? No hay variedad de telas que sea singular entre las telas
? Caracteres similares, forjan una amistad,
? Para poder encontrar a un elefante hay que ir al bosque, para
poder encontrar a un búfalo hay que ir a la pradera, pero un pájaro
de airón solo se puede encontrar al cabo de mucho tiempo.
? La lluvia forma nubes negras en el Cielo para bien de los sordos y
hace ruido para bien de los ciegos.
? Los ojos serán rojos pero no ciegos, el plátano parece maduro pero
no está suave, el problema que causa ansiedad se resolverá, no
matará a nadie.
? El hombre rico come sin queja alguna, el pobre come vorazmente, el
pobre que se asocia con un rico se vuelve impertinente.
? Cuando la cabeza se tiene sobre los hombros, el pensamiento sobre
el horizonte y los pies en el agua salada, no nos cabe duda que
estamos frente al mar.
? Cuando nace un niño con cabeza grande y cuerpo chiquito, es de
suponer que este cuando crezca vivirá de ella.
? Paloma que con su plumaje blanco nace, jamás su color cambia.
? El camino es libre para el perro.
? El cerdo puede pasar la vida sobre la piedra, pero prefiere vivir
debajo de ella.
? Hay un mal que toca en el Cielo y en la Tierra.
? Ni de ancho ni de largo la mano puede ser más grande que la cabeza.
? La piedra china nunca se ablanda.
? Un solo rey gobierna a su pueblo.
? Dos amigos inseparables se separan.
? Aquel que oculta sus males, será enterrado con ellos.
? Rey muerto, rey puesto.
? Ningún paño de cabeza puede ser más ancho que el que usan los
Ancianos de la Noche.
? Todo lo tengo y todo me falta.
? Siempre que se escuche música, el sonido de la campana será más
alto que el de los demás instrumentos.
? El mar hizo sacrificio y volvió a su hueco.
? Ningún sombrero puede ser más famoso que una corona.
? Olodumare le da barba al que no tiene quijada.
? La palmera tiene más influencia que los demás árboles.
? Nadie se come la tortuga con el carapacho.
? Protector de la ciudad es el nombre de Eshu-Elegba.
? La cabeza manda al cuerpo.
? Las deudas cuelgan en nuestro cuello.
? Ningún traje es más largo que el que usan las Brujas.
? La concha de la babosa se conserva después de comerse la carne.
? No hay mal que dure cien años, médico que lo asita, ni cuerpo que
lo resista.
? Este río y el otro río tienen un solo rey, el mar.
? La felicidad en casa del pobre, dura poco.
? Todos los honores de las aguas que hay sobre la tierra, son
menores que el honor del mar.
? La mano alza más alto que la cabeza sólo para protegerla.
? Por los caminos y calzadas no hay distinción, lo mismo camina el
bueno que el malo.
? La sabiduría, la comprensión, y el pensamiento, son las fuerzas
que mueven a la Tierra.
? Ningún rey es tan grande como el mismo Orúnmila.
? Ningún bosque es tan espeso que el árbol de Iroko no pueda ser visto.
? La corona del gallo es su cresta.
? El médico puede curar a otro, pero no a sí mismo.
? Quien realiza numerosos actos misteriosos durante la niñez es
considerado un niño prodigioso.
? A veces la muerte es el resultado de ignorar los consejos de los
mayores.
? Una larga discusión lo lleva a uno tan lejos como Ifá.
? Sobreviviré a las frías manos de la muerte.
? El azadón arrastra al hogar regalos de dentro y fuera de la casa.
? Es un error no aprender de los errores cometidos.
? La boca de la ardilla es lo que hace perder la vida a la Boa.
? Las contradicciones sacan a la luz de su escondite.
? Solo Orúnmila es capaz de cambiar los destinos.

ESHU-ELEGBA DEL ODU EJIOGBE

*Eshu-Elegba Akueleyo: *

**

Es el monstruo de este Odu Ifá y para preparar su carga se realiza lo


siguiente: Se pone una palangana con varios caracoles entonces se mete
ahí una anguila (Ejá-Eyó). Se deja que se muera y en ese instante se le
da 2 palomas blancas, las cabezas de esas dos palomas blancas con sus
patas y corazones van para la carga con la anguila. El agua, los
caracolillos, tierra de cangrejo, 21 Ikines consagrados, eru, obi, kolá,
obi motiwao, osun, tierra del monte, tierra de la parte de debajo, del
medio y de la parte superior de una loma, tierra de un pozo ciego, de la
tumba de un presidente o de un general, cabeza y patas de tiñosa, cabeza
y patas de lechuza, 21 pimienta de guinea, 21 pimientas negra(de
cocinar), 21 pimientas de maravilla(agumá), 21 pimientas chinas, jutía y
pescado ahumado, manteca de corojo, maíz tostado, 7 agujas, 7 anzuelos,
l pluma de loro. Los demás ingredientes secretos.

A la masa se le da un pollito chiquito (jio jio) y un huevo de gallina.

Este Eshu-Elegba vive sobre una guataca y es donde se le da de comer.

*Eshu-Elegba Obasin-Laye: *

**

Este acompaña a Oduduwa y vive dentro de una jícara, y va sembrado en la


cazuela de barro(ikokó)

Se monta en caracol cobo que se lava antes con omiero de hierbas de


Obatalá y de este Ifá y de Eshu-Elegba. Se adorna con una mano de 21
dilogunes por su parte externa sobre el cemento que queda sobre la
cazuela y la base del cobo.

La carga lleva: camaleón, cabeza de codorniz, tierra de un basurero,


cáscara de huevo de gallina y paloma, tres Ikines, cuentas de todos los
Santos, patas y corazón de paloma, jutía y pescado ahumado, 21 granos de
maíz, 21 pimienta de guinea, raíz de hierba celestina blanca, Atiponlá,
Ceiba, álamo, prodigiosa, almacigo, jobo, llantén, algodón, bledo blanco
finito, bambú, curujey. Palos: amasa-guapo, cambia voz, batalla, cocuyo,
ramón, paramí, cedro. Hierba ortiguilla, hierba iná, cardo santo, pata
de gallina, intamoreal, escoba amarga. Bibijagua y tierra de cangrejo.
Los demás ingredientes secretos.

Rezo: Oshé bile Eshu-Elegba Obasin-Laye Oshé Omolu loroke Ogbe Sa


Laroye.
**

*Eshu-Elegba Agbanikue: *

**

Este es de tierra Arará. Vive dentro de una cazuela de barro y tapado


con otra o una jícara grande.

Carga: tierra de cangrejo, tierra de la suela de los zapatos. Cabeza


ratón, gallo, chivo, tres caracoles para ojos y boca, 41 caracoles para
adornarlo, tierra de bibijagüera, 21 pimienta de guinea, jutía y pescado
ahumado, manteca de corojo, aguardiente, vino seco, cabeza de tiñosa, de
cotorra, pluma de tiñosa, frijoles carita, eru, obi, kolá, osun, orogbo,
aira, una piedra de la loma, raíz de Ceiba, jagüey, jobo, 21 hierba, 9
palos fuertes preguntados. Los demás ingredientes secretos.

Se va a una bibijagüera y se coge tierra que se mezcla con 21 pimientas


de guinea, aceite, manteca de corojo, harina, frijoles caritas, maíz
tostado. Se le da un pollito chiquito negro (jio jio), cuyo cuerpo se
desbarata y se liga con la masa y se envuelve en tela blanca.

En la casa se pone la masa dentro de una canastita y a esta se le amarra


un chivo pequeño y un gallo, se le dan tres vueltas y se entra para el
cuarto. Se le da el chivo y el gallo a Eshu-Elegba-Elegba del Awó
echándole de ambos animales a la masa que esta en la tela blanca dentro
de la canastita.

Los animales se tuestan su cabeza y el cuerpo se come y se le echan las


cabezas tostadas a la masa.

Con la piedra se prepara la figura y en la frente se le pone una


campanita chiquita con su badajo, a continuación su corona
correspondiente con sus plumas de loro, cuentas de Orúnmila, etc. Y en
el occipucio una cuchilla. En el cuello lleva 41 caracoles alrededor del
mismo.

Cuando este montado se lava y se le da de comer un gallo y un pollo.


Para darle de comer se prepara una jícara con: siete pimientas de
guinea, manteca de corojo, harina, jutía y pescado ahumado, maíz, que se
pone al lado de Eshu-Elegba Agbanikue y se le echa sangre del gallo y
del pollo. A esta jícara se le echan las cabezas de esos animales al
momento de sacrificarlos y después se le lleva a Eshu-Elegba a la loma.

Eshu-Elegba Agbanikue se cubre con una cazuela o jícara grande y vive


entre mariwó. Se cubre porque puede dejar ciego al que lo mire
directamente.

*Descripción del Yin y el Yang

La teoría del Yin y el Yang sostiene que todo en el universo contiene


dos fuerzas opuestas: el Yin y el Yang. Los antiguos chinos utilizaron
este principio para explicar las leyes del cambio del movimiento de las
cosas en el universo. El Yin representa la quietud y el frío; el Yang,
la inquietud y el calor. El Yin y el Yang son dos corrientes opuestas
integradas en la unidad de cada cosa. Según la medicina tradicional
china cuando en el cuerpo de una persona aparecen el desequilibrio y la
falta de armonía entre Yin y Yang, aparece la enfermedad. Las
propiedades y el sabor de los medicamentos tradicionales chinos reflejan
en lo esencial las características del Yin y del Yang. Usar medicamentos
de múltiples propiedades permite corregir el desequilibrio del Yin y del
Yang en el cuerpo del paciente y volver a la normalidad fisiológica. En
esto se puede ver los principios terapéuticos de la medicina
tradicional. En nuestra Religión el Yin y el Yang también se
representan, con los mandatos de Olodumare y las travesuras de Eshu-
Elegba.

**

*Descripción sdel sistema Circulatorio. *

DESCRIPCION ANATOMICA

Arteria pulmonar derecha Vena cava superior

Aurícula derecha Válvula pulmonar

Válvula tricúspide Ventrículo derecho Vena cava inferior


Arteria pulmonar izquierda Venas pulmonares izq.

Aurícula izquierda Válvula aórtica Válvula mitral Ventrículo izquierdo

Tabique interventricular Aorta descendente

El Corazón:

Es un órgano muscular situado en la zona media de la cavidad torácica,


formando parte del tabique mediastino que separa a los dos pulmones. El
músculo cardiaco miocardio está revestido en su exterior por una fina
membrana serosa llamada pericardio, constituida por dos hojas, una
parietal o externa, y otra visceral, adosada al corazón en íntimo
contacto con el miocardio. Entre ellas, existe, normalmente, una cavidad
virtual que contiene una pequeña cantidad de líquido pericárdico que
permite que las dos hojas de esta estructura se lubriquen y puedan
desplazarse sin dificultades una sobre otra, facilitando el movimiento
del corazón en el mediastino. Cuando aumenta anormalmente el líquido del
pericardio, como consecuencia de su inflamación o pericarditis, o debido
a hemorragias causadas por accidentes o heridas que penetran el tórax
(hemopericardio), el corazón puede ser comprimido por el exceso de
líquido, hasta el extremo de reducir o incluso impedir la entrada de la
sangre que retorna por las venas (taponamiento cardíaco). Esta
alteración, a su vez, produce acumulación de sangre venosa en otro
órganos, especialmente el hígado, que se hincha y crece en tamaño, al
mismo tiempo que origina una reducción del gasto cardíaco.

El interior del corazón está tapizado con una suave membrana conocida
como endocardio, cuya textura y composición, semejantes a las del
revestimiento interno de las arterias y venas, le permiten estar en
contacto con la sangre sin que esta se adhiera a su superficie y se
formen coágulos y trombos.

Las válvulas cardíacas también están revestidas de endocardio, y cuando


éste se daña, sufren roturas y deformaciones que pueden permitir que la
sangre refluya, o se estrechan, obstaculizando el paso de la sangre.

El corazón está protegido por la parte inferior por el esternón y los


cartílagos costales; por detrás por el diafragma que lo separa de las
vísceras abdominales, y por arriba por el esófago y la aorta que lo
separan de la columna vertebral.

El corazón se ubica, más o menos, encima del esternón. En el lado


izquierdo de este, el borde izquierdo del corazón se proyecta hacia
afuera como una especie de triángulo redondeado, y su punta se ubica
casi justo sobre el pezón más anterior.

El trabajo del corazón, consiste, en bombear sangre por dos circuitos


diferentes.

En uno de ellos, la impulsa hacia las arterias, que riegan los


diferentes aparatos y sistemas corporales a través de la aorta, la
arteria principal del cuerpo. Esta sangre, circula a través de los
órganos y tejidos, proporcionándoles nutrientes y oxígeno; luego de
entregar estos elementos y retirar el anhídrido carbónico y otros
deshechos, retorna al corazón por las venas.

En su segundo circuito, el corazón bombea la sangre hacia los pulmones


para que elimine el anhídrido carbónico y renueve el oxígeno, con el
cual vuelve al corazón.

Existen en el corazón cuatro cavidades principales que regulan el


bombeo: dos ventrículos y dos aurículas. Cada una de ellas es como una
bolsa muscular con paredes que se contraen para empujar la sangre. El
grosor de sus paredes, dependerá de la cantidad de trabajo que debe
realizar. De esta forma, el ventrículo izquierdo, tiene las paredes más
gruesas, puesto que se encarga de la mayor parte del bombeo. En cambio,
las de las aurículas son paredes más delgadas, ya que reciben la sangre
desde las venas y la descargan a través de una válvula hacia un
ventrículo, el que, a su vez, la bombea hacia la arteria principal.

Las dos aurículas se ubican detrás y por sobre los dos ventrículos y son
adyacentes a estos últimos. Los tejidos, que separan sus paredes se
denominan, tabique ínter-auricular y tabique interventricular.

Cómo Funciona El Corazón:

La sangre vuelve al corazón desde los pulmones por las venas pulmonares
con su provisión renovada de oxígeno. Se dirige hacia la aurícula
izquierda, que se contrae y la impulsa hacia el ventrículo izquierdo, a
través de una válvula denominada válvula mitral.
El ventrículo izquierdo se contrae a su vez y, al hacerlo, la válvula
mitral se cierra, de modo que la sangre sólo pueda salir hacia la aorta
a través de la válvula aórtica abierta, tras lo cual se dirige a los
tejidos para entregar su oxígeno.

La sangre retorna al corazón desde la parte posterior del cuerpo por una
vena principal - la vena

cava posterior o caudal- y desde la cabeza y las extremidades anteriores


por la vena cava anterior o cefálica y se dirige a la aurícula derecha.
Esta última se contrae, y la sangre pasa hacia el ventrículo derecho a
través de la válvula tricúspide. Enseguida una contracción del
ventrículo derecho cierra la válvula tricúspide, y envía la sangre hacia
la arteria pulmonar, pasando por la válvula pulmonar, y a través de los
pulmones, en donde renueva su oxígeno. Luego, vuelve al corazón por las
venas pulmonares, lista para recomenzar el proceso. Esto, se repite
aproximadamente 70 veces por minuto depende de la especie.

Las Válvulas:

El corazón, depende de una serie de válvulas para funcionar correctamente.

En el lado derecho, se encuentran la válvula pulmonar y la tricúspide;


en el lado izquierdo, se ubican la válvula aórtica y la mitral. Cada una
de ellas se abre y se cierra automáticamente para recibir y descargar
sangre desde y hacia las cavidades, de tal manera que circula en un
sentido único.

Las válvulas pulmonar y aórtica se llaman también válvulas sigmoideas y


poseen una estructura similar, ya que tienen tres hojas en forma de nido
y están formadas por un tejido delgado y fibroso pero resistente, cuya
parte cóncava mira hacia la luz de la arteria, mientras su convexidad
mira hacia el ventrículo.

Las válvulas, mitral y tricúspide, llamadas válvulas atrio-ventriculares


son más complejas; Poseen una estructura semejante pero son diferentes,
la mitral tiene dos hojuelas y la tricúspide tres.

Cada válvula atrio-ventricular se asienta en un anillo entre la aurícula


y el ventrículo. Las bases de las hojuelas están adheridas al anillo,
mientras que los extremos libres se tocan entre sí y cierran el paso
entre el ventrículo y la aurícula cuando la válvula está cerrada. Estos
extremos libres están también adheridos a una serie de finas cuerdas
tendinosas que se internan hacia la cavidad del ventrículo, en cuya
pared se fijan por prolongaciones musculares llamadas músculos
papilares, que impiden a la válvula retroceder hacia la aurícula a causa
de la presión.

SISTEMA DE SINCRONIZACIÓN O SISTEMA DE CONDUCCIÓN:

Con cada latido, las dos aurículas se contraen al mismo tiempo y llenan
de sangre los ventrículos, los que posteriormente también se contraen.

Esta ordenada serie de contracciones depende de un complejo sistemas de


fibras miocárdicas especializadas que se ubican entre las demás fibras
musculares del corazón en una distribución especial, constituyendo
nódulos y agrupaciones interconectadas entre sí y con el miocardio
contráctil por medio de haces o vías como en un circuito eléctrico. A
este sistema se le conoce como éxito-conductor, porque es capaz de
generar automáticamente impulsos eléctricos excitatorios rítmicos y
conducirlos hasta los componentes contráctiles, de modo que éstos se
activen de manera secuencial, ordenada y reiterada.

Este sistema autonómico tiene una organización que incluye un nódulo


sino auricular, ubicado en la parte alta de la aurícula derecha, vecino
a la desembocadura de la vena cava anterior. Desde este nódulo sinusal o
sino-auricular parten en reposo una gran cantidad de estímulos por

minuto (70 a 100), destinados al miocardio de las aurículas y por vías


internodales, hacia el otro nódulo ubicado entre las aurículas y los
ventrículos. Este nódulo aurícula-ventricular, se conecta a través del
Haz de His, y sus ramas derecha e izquierda con todas las fibras del
miocardio ventricular mediante una fina red de distribución o red de
Purkinje. El nódulo Sinusal marca el paso del corazón.

VASOS:

Los vasos, son tubulares y recorren casi todas las partes del cuerpo.
Son, llamados según su contenido, vasos sanguíneos o linfáticos.

En el cuerpo existen dos clases importantes de vasos sanguíneos: las


arterias y las venas.

Las arterias son los conductos encargados de distribuir por todo el


cuerpo la sangre expulsada por los ventrículos, mientras que las venas
llevan la sangre con deshechos y anhídrido carbónico al corazón.

La sangre contenida en el ventrículo izquierdo sale de éste hacia la


arteria aorta, la cual es el tronco del que nacen todas las demás arterias.

Sus primeras bifurcaciones surgen tan pronto como deja el corazón.


Estas, constituyen las arterias coronarias derecha e izquierda que
proporcionan sangre al corazón. Tan pronto como la arteria coronaria se
origina de la aorta, se divide en dos grandes ramas, lo que hace
aumentar a tres las arterias coronarias: la derecha y las dos
bifurcaciones de la izquierda, las cuales se prolongan hasta rodear
completamente el corazón y penetrarlo suministrando sangre a cada parte
de él. Las otras arterias transportan sangre a otras partes del cuerpo.
Al llegar a su destino, se dividen y van formando bifurcaciones cada vez
más finas llamadas arteriolas y terminan en los capilares.

Estructura de las arterias:

Poseen tres túnicas:

Túnica externa, o adventicia, conformada de tejido fibroso.

Túnica media, conformada de fibras musculares lisas y elásticas.

Túnica interna, o íntima, conformada de células endoteliáles sobre una


capa elástica ( forman la válvulas semilunares en la piel y extremidades).

Sistema de conducción:

1.- NÓDULO SENO AURICULAR (S - A) o sinusal (Marcapaso).

2.- NÓDULO AURÍCULA-VENTRICULAR (A - V ).

3.- El HAZ AURÍCULA-VENTRICULAR.

Son fibras musculares cardíacas especializadas.


CIRCULACIÓN.-

El corazón recibe sangre venosa de tres fuentes:

Una vena cava craneal, trae sangre de la cabeza, cuello, apéndices


torácicos y tórax.

Una vena cava caudal que colecciona sangre venosa del abdomen,, pelvis y
apéndices pélvicos.

La aurícula derecha recibe sangre venosa proveniente del miocárdico por


medio del seno coronario.

Cuando la sangre vuelve al corazón a través de las venas del cuerpo, en


la aurícula derecha de donde es impulsada al ventrículo derecho.

Es bombeada a los pulmones por el tronco pulmonar que tiene su origen en


el ventrículo derecho.

Las arterias pulmonares dan gas carbónico y absorben oxígeno.

La sangre oxigenada en los pulmones vuelve por las venas pulmonares a la


aurícula izquierda que la empuja al ventrículo izquierdo.

El ventrículo izquierdo bombea la sangre a través de la aorta, arterias


sistémicas y a través de los capilares retorna al corazón por las venas.

SISTEMA LINFÁTICO

¿Qué es la LINFA?

Es un líquido incoloro que constituye el verdadero medio ambiente en el


que viven las células que forman los tejidos, los órganos, los aparatos
del organismo. Tiene su origen en el plasma sanguíneo y asume la función
de intercambio entre la sangre y las células. El líquido linfático,
después de haber bañado internamente todos los rincones del cuerpo, se
recoge dentro de los finos canalículos (los vasos linfáticos) , que van
formando canales de mayor espesor terminando en el torrente
circulatorio. A lo largo del trayecto de los vasos linfáticos, se
encuentran los ganglios linfáticos o glándulas linfáticas, y el bazo que
es una gran glándula linfática. Aquí se depura la linfa circulante. El
tejido linfático tiene una doble función, producir los glóbulos blancos
llamados linfocitos y la de detener los microorganismos y sus toxinas.

COMPARACIÓN ENTRE DIVERSAS ESPECIES

1.- Las venas conducen la sangre hacia el corazón y las arterias se la


llevan. La estructura fundamental de las venas y arterias es la misma,
pero las arterias tienen sus paredes más gruesas que las venas, y
únicamente éstas últimas poseen válvulas que impiden el retroceso de la
sangre.

Los capilares, con un diámetro aproximadamente igual al de los glóbulos


rojos, forman una complicada red extendida entre las arterias y las venas.

2.- El corazón de las aves y de los mamíferos carece de seno venoso, y


las venas sistémicas se abren directamente en la aurícula derecha.

Las 2 aurículas y los 2 ventrículos son cavidades separadas.

El ventrículo derecho se abre en el tronco pulmonar, y el ventrículo


izquierdo en la aorta.

Por consiguiente el lado derecho del corazón contiene exclusivamente


sangre venosa, mientras

que el izquierdo contiene sangre arterial.

La pared del ventrículo izquierdo es mucho más gruesa que la del derecho.

3.-Vasos pares, se oxigenan por ramificación a partir de la aorta dorsal


dirigiéndose hacia los órganos y tejidos, varios vasos grandes impares
vascularizan los órganos del sistema digestivo.

Los vasos pares se oxigenan a partir de los vasos segmentarios


originarios; los impares se forman bien a partir de una fusión de los
vasos segmentarios o mediante el aumento de tamaño de uno de ellos.

La disposición de las ramas de la aorta es notablemente semejante en la


mayoría de los vertebrados.

4.- En los tetrápodos el retorno venoso sistémico se realiza mediante


una única vena cava posterior.

5.- Los fluidos extra-vasculares son recogidos por sistemas muy


intrincados de capilares linfáticos. Estos convergen hacia vasos
mayores, los cuales a su vez drenan la linfa hacia el sistema venoso.

Corazones linfáticos pulsantes ayudan en los vertebrados inferiores a la


propulsión de la linfa hacia el corazón.

Ganglios linfáticos interpuestos a lo largo del trayecto de los vasos


linfáticos substraen los productos de desecho de la linfa y producen
linfocitos; los ganglios linfáticos son esencialmente característicos de
los mamíferos.

6.- Los eritrocitos y leucocitos granulares se forman en los órganos


hematopoéticos.

El primer órgano hematopoético del embrión es el saco vitelino.

El hígado, el bazo y la médula ósea se encargan más tarde de estas


funciones.

En los mamíferos adultos, la médula ósea es el principal órgano formador


de sangre, pero en muchas especies, el hígado y el bazo siguen
realizando esta función.

A GBA FO GEDE

Esto nace en Ejiogbe.

Dice Ifá que cierta vez que Orúnmila se hallaba en el desierto, sin
agua, sin comida, y su interés mayor era encontrar agua, después de
mucho caminar llegó a un oasis y al llegar allí quien lo recibió fue
Olokun que al verlo le echó la bendición de esa forma, echándole agua
entonces Orúnmila comenzó a beber agua y cuando Orúnmila estaba
bebiendo
el agua dijo, echándole agua en espalda: A Gba Fo Guede 0foCCUAND

**

*/Orúnmila/*/: /La divinidad de la sabiduría.


Esta es la divinidad rectora del sistema adivinatorio de Ifá que
interviene en todos y cada uno de los doscientos cincuenta y seis Odus
que conforman el cuerpo literario de Ifá. Es quien

conoce las preferencias y los tabúes de todas las Divinidades, quien


interpreta los deseos de Olodumare (Dios) para la humanidad y quien
decide qué sacrificio efectuar en cada momento determinado.

Adquirió el símbolo de autoridad y supremacía por encima de todas las


deidades y fue el único que supo como neutralizar las fuerzas de
Eshu-Elegba a través del reconocimiento, el agasajo y las ofrendas en
sacrificio.

Orúnmila es la única deidad, además de Olodumare, capaz de cambiar el


destino de los hombres en la Tierra cuando estos se ven amenazados de
muerte. Tuvo participación activa y decisiva en la población de la Tierra.

Es creencia yoruba que mientras Orishanlá es el diputado de Olodumare en


la Tierra en sus funciones creativas y ejecutivas, Orúnmila es un
diputado en asuntos correspondiente a la omnisciencia y la sabiduría.

Muchos se ha dicho sobre su nombre, algunos investigadores dicen que es


una contracción ya sea de Orun-l' –o-mo-a-ti-la “Solo el cielo conoce de
salvación” u Orun-mo-ola Solo el cielo puede efectuar deliberación.

Orúnmila es la deidad del Oráculo. De acuerdo con las tradiciones orales


el vino primero al mundo cuando fue enviado por Olodumare (Dios) para
acompañar y aconsejar a Orishanlá en el asunto de ordenar los atavíos de
la Tierra. Hay evidencias en las tradiciones orales, de que Orúnmila
obtuvo un privilegio especial de Olodumare para conocer sobre el origen
de todas las cosas, incluyendo el origen de muchas de las deidades y del
hombre, por supuesto.

Orúnmila es adorado universalmente en toda la tierra Yoruba a y en Cuba.


Su curto se encuentra en todas partes. Hoy en día a través de la fuerza
que ha adquirido este culto en Cuba, se está extendiendo por toda
América y Europa. Podemos decir que en Venezuela, Colombia, México,
España, Italia, Panamá, y otros países existen una gran cantidad de
seguidores de Orúnmila, los cuales se han consagrado en Cuba y están
llevando las esencias de este culto a sus tierras, con el fin de lograr
arreglar el destino de los hombres.

Él es, ciertamente, una figura controvertida en la creencia yoruba.


Diferentes autores e informantes aportan distintas tradiciones en
dependencia del lugar en que están realizadas sus investigaciones.

Algunos yorubas, especialmente aquellos de Ilé Ifé, hacen hincapié en la


tradición que sostiene que Oduduwa fue el creador de la Tierra y sus
habitantes, como resultado del fracaso de Orishanla, al no poder cumplir
el mandato de Olodumare por haber estado ebrio.

Hay otra tradición, no compartida por los habitantes de Ilé Ife, que
plantea que mucho después que Ife ya había sido creado y poblado, un
grupo de viajeros guiados por un guerrero, que más tarde llegó a ser
conocido como Oduduwa, llegaron a Ife, conquistaron a los habitantes
originales y se establecieron allí. Oduduwa procreó muchos hijos que
posteriormente se convirtieron en los progenitores de los diferentes
clanes que hoy constituye el pueblo yoruba.

En Ugbo, una muy antigua ciudad de Ilaje en la división de Okitipupa,


existe en la actualidad una fuerte tradición oral que enfatiza el hecho
de que los pobladores de Ugbo eran los habitantes originales de Ilé Ife.

Los Habitantes de Ugbo reclaman que ellos habían vivido en Ilé Ife desde
mucho antes de que Oduduwa y su grupo llegaran y los expulsaran. Los
mayores del pueblo de Ife no desconocen esta lucha, la cual tuvo lugar
hace tiempo entre ellos y los Ugbo (llamados Igbo en Ife)

La adoración de Oduduwa está limitada. La misma prominencia


principalmente en Ilé Ife donde Obadio, sacerdote jefe de Oduduwa, está
siempre dispuesto a informarle al investigador que Oduduwa descendió
indiscutiblemente del Cielo, en el mismo lugar en que él (el sacerdote
jefe) se encuentra hoy y desde donde creó toda la Tierra. (Esta
información es de J. O. Awolalú: Creencias y ritos de sacrificios yorubas)

En la tierra ARARA se conoce con el nombre de GAGA ODUDUA,

*/ODUDUWA: /*El OLOFIN AKOKO (el Señor del Castillo).*//*

Esta Deidad fue creada por Olodumare*,* lo creó con cabeza, ojos, boca y
todos sus miembros, le dio riquezas y lo hizo su secretario, pero
Oduduwa se tornó soberbio y orgulloso, por causa de todos los poderes
que poseía. Entonces Olodumare le fue quitando uno a uno los poderes que
poseía y después lo desmembró y quedó sólo la cabeza, que es Oduduwa.

Después en Babá Ejiogbe*, * fue Orúnmila quien le hizo Ebó durante 16


días seguidos y así le volvieron a surgir todos los miembros y volvió a
ser como lo creó Olodumare.

Oduduwa*:* vocablo Yoruba significa: Persona que existe por sí sola.

Oduduwa vive en las tinieblas profundas de la noche y posee un sólo ojo


fosforescente. Es una masa Espiritual de enormes poderes que no tiene
forma o figura fija. El se vale de Espíritus vasallos para manifestarse.
Él fue el primer Obá sobre la tierra.

La corona de Oduduwa reposa en el templo de Oshalufón y se corona en


casa de Obatalá*.* Es por eso que Oduduwa tiene sus secretos en la casa
de Obatalá.

Se dice que la madre de Oduduwa es Ayalua. Oduduwa son dos (Jimagua)


uno
es Odu y el otro es Oduduwa. Odu gobierna en el Cielo y Oduduwa en la
Tierra.

El nacimiento de Oduduwa se dio a conocer en el Odu Odi-Ika y se llama:


Odi Ka Orisaye Oduduwa Akuaesi*.* (Esto es la guabina).

LOS 16 REYES DESCENDIENTES DE ODUDUWA SON:

1.- Oni de Ife. 9.- Alara de Ara.

2.- Alafin de Oyo 10.- Elejunde de Idé.

3.- Orishgbe de Shagbo 11.- Elekele de Ikele

4.- Alaketu de Ketu 12.- Obá de Odo (Benin)

5.- Oshemone de Onfe 13.- Onipopo de Egun

6.- Owa de Ilesha 14.- Onidada de Abenay


7.- Orangun de Ilesha 15.- Oninana de Oran

8.- Alaye de Efun 16.- Ileke de Oke.

Oduduwa habla por Ifá, ya que en el Odu Oragun el se cortó la lengua con
un cuchillo, para poder alimentar a su hermano Orúnmila y sus hijos.

En Cuba esta Deidad se recibe a través de los Sacerdotes de Ifá y su


recipiente tiene forma de cofre, acompañado de un ESHU-ELEGBA
(Eshu-Elegba Laboni), de Bromu Y Bronciá que son divinidades inferiores
y de un Osun.

A Oduduwa se le ofrece todo tipo de animales, no tiene prohibición de


comida por lo que come todo lo que hay en el mundo. Sin embargo todos
los que reciben esta Deidad no pueden comer carnero o carnera (abo o
agutan)

El Eshu-Elegba que acompañó a Oduduwa cuando viajó del Cielo a la Tierra


se llama Eshu-Elegba Obasin. Ejiogbe es el Odu de Ifá que acompaño a
Oduduwa al venir a la Tierra, por eso es su Odu Isalayé

*/RELACIÓN DE HISTORIAS O PATAKINES DEL ODU EJIOGBE. /*

/1-/ */La cabeza como una divinidad. /*

//

El trabajo más importante de Ejiogbe en el Cielo es su revelación de


cómo la cabeza, que era en si misma una Divinidad, llegó a ocupar un
lugar permanente en el cuerpo. Originalmente las Divinidades fueron
creadas sin la cabeza como aparecen hoy, porque la cabeza misma era una
de las Divinidades.

El Awó que hizo adivinación para la cabeza, Ori-Omo Atete Ni Iron (en lo
adelante llamado Ori), se llamaba Amure, Awó Eba Ono, quien vivió en el
Cielo.

Orúnmila invitó a Amure a que hiciera adivinación para él acerca de cómo


llegar a tener una fisonomía física completa, porque ninguna de ellas
(las Divinidades) tenía una cabeza en ese entonces. El Awó le dijo a
Orúnmila que frotara ambas palmas en alto y rogara tener una cabeza
(duzosori en Yoruba o uhunawun arabona en Benin). Se le dijo que hiciera
sacrificio con cuatro nueces de kolá, cazuela de barro, esponja y jabón.

Se le dijo que guardara la nueces de kolá en su lugar sagrado sin


partirlas, porque un visitante inconsecuente vendría más tarde a hacerlo.

Ori (cabeza) también invitó a Amure para adivinación y le dijo que


sirviera a su Ángel guardián con cuatro nueces de kolá, las cuales él no
podía costear, aunque se le señaló que sólo empeza-ría a prosperar
después de realizado el sacrificio.

Luego de realizar su propio sacrificio, Orúnmila dejó las cuatros nueces


de kolá en un lugar sagrado de Ifá como se le había dicho que hiciera.
Poco después Eshu-Elegba anunció en el Cielo que Orúnmila tenía cuatro
bellas nueces de kolá en su lugar sagrado y que estaba buscando una
Divinidad para que las partiera.

Encabezadas por Ogún, todas las Divinidades visitaron a Orúnmila una


tras otra, pero él le dijo

a cada una de ellas que no era lo suficientemente fuertes para partir


las nueces de kolá. Ellas se sintieron desairadas y se alejaron de él,
molestas.

Hasta el mismo Orishanla (Dios el hijo) visitó a Orúnmila, pero éste lo


obsequió con distintas y mejores nueces de kolá, señalando que las
nueces en cuestión no estaban destinadas a ser parti-das por él. Como se
sabe que Orishanla al igual que DIOS nunca pierde la calma, éste aceptó
las nueces de kolá frescas que Orúnmila le ofrecía y se marchó.

Finalmente, Orí decidió visitar a Orúnmila, ya que era él la única


Divinidad que no había tratado de partir las misteriosas nueces de kolá,
especialmente cuando ni siquiera podía permitirse comprar aquellas con
que se le había requerido servir a su Ángel Guardián. Entonces se
dirigió rodando hasta la casa de Orúnmila.

Tan pronto como Orúnmila vio a Orí acercarse rodando a su casa, salió a
su encuentro y lo entró cargado. Inmediatamente, Orúnmila cogió la
cazuela de barro, la llenó de agua y usó la esponja y el jabón para
lavar a Orí. Luego de secarlo, Orúnmila llevó a Orí hasta su lugar
sagrado y le pidió que partiera las nueces de kolá, porque desde hacía
mucho éstas le habían sido reservadas.

Luego de agradecer a Orúnmila su honroso gesto, Orí rezó por Orúnmila


con las nueces de kolá, para que todo lo que éste hiciera tuviera
cumplimiento y manifestación. A continuación, ORI utilizó las nueces de
kolá para orar por él mismo, para tener un lugar de residencia
permanente y muchos seguidores. Entonces Orí rodó hacia atrás y
arremetió contra las nueces de kolá y éstas se partieron con una ruidosa
explosión que se escuchó a todo lo largo y ancho del Cielo.

Al escuchar el ruido de la explosión, todas las otras Divinidades


comprendieron de inmediato que finalmente habían sido partidas las
nueces de kolá del lugar sagrado de Orúnmila y todas sintieron
curiosidad por saber quién había logrado partir las nueces que habían
desafiado a todos, incluyendo Orishanla. Cuando posteriormente
Eshu-Elegba anunció que había sido Orí quien había logrado partirlas,
todas las Divinidades concordaron en que la "Cabeza" era la Divinidad
indicada para hacerlo.

Casi inmediatamente después, la mano, los pies, el cuerpo, el estómago,


el pecho, el cuello, etc., quienes hasta entonces habían tenido
identidad específica, se reunieron todos y decidieron irse a vivir con
la cabeza, no habiendo comprendido antes que éste fuera tan importante.
Juntos, todos levantaron a la cabeza sobre ellos y allí, en el lugar
sagrado de Orúnmila, la cabeza fue coronada como rey del cuerpo. Es a
causa del papel desempeñado por Orúnmila en su fortuna que la cabeza
toca el suelo para demostrar respeto y reverencia a Orúnmila hasta el
día de hoy.

Esta es también la razón de que a pesar de ser la más joven de todas las
Divinidades, Orúnmila sea la más importante y popular de todas ellas.

Para que el hijo de Ejiogbe viva mucho tiempo en la Tierra, él debe


buscar Awos inteligentes que le preparen un jabón de baño especial en el
cráneo de cualquier animal. Ejiogbe es la Divinidad patrona de la cabeza
porque fue él en el Cielo quien realizó el sacrificio que convirtió a la
cabeza en el rey del cuerpo.

Ejiogbe ha resultado ser el más importante Odu de Orúnmila en la Tierra


a pesar de que
originalmente era uno de los más jóvenes. Él pertenece a la segunda
generación de los profetas que sé ofrecieron para venir a este mundo
para, mediante el ejemplo, hacerlo un mejor lugar para los que lo
habitan. Él fue un Apóstol de Orúnmila muy caritativo, tanto cuando
estaba en el Cielo como cuando vino a este mundo.

*/2- Ejiogbe parte hacia la Tierra. /*

Mientras tanto, Orishanla ya se encontraba en la Tierra y estaba casado


con una mujer, llamada Afin, quien, sin él saberlo, no tenía muchos
deseos de tener un hijo. Pero Orishanla quería desesperadamente tener un
hijo en la Tierra. Al mismo tiempo en el Cielo, Omonighorogbo había ido
ante el altar de Olodumare para desear venir a la Tierra como hijo de
Afin y Orishanla. Él estaba igualmente determinado a mostrar al mundo lo
que sé necesitaba para ser benévolo y de noble corazón. Sus deseos
fueron concedidos por el Padre Todopoderoso. Luego de Obtener el permiso
de su Ángel Guardián, él partió hacia la Tierra.

*/3- El nacimiento de Baba Ejiogbe. /*

Entre tanto, Afín, la esposa de Orishanla, quedó embarazada en la


Tierra. Tradicionalmente, Orishanla tenía prohibido el vino de palma,
mientras que su esposa Afín tenía prohibida la sal. (Orishanla koi mu
emo. Afin koi je iyo). El embarazo de Afín no alivió del todo la tensión
que existía entre la pareja. La mujer se volvió aún más belicosa a
medida que su embarazo avanzaba con los meses.

Nueve meses después, nació un varón. Poco después del parto, Orishanla
se dio cuenta de que no había comida en la casa para alimentar a la
madre lactante. Rápidamente partió hacia la granja para recolectar
ñames, quimbombó y vegetales. Orishanla se demoró un poco en regresar de
la granja, lo cual enfureció a su esposa. Ella comenzó a quejarse de que
su esposo la había dejado pasar hambre el mismo día en que había dado a
luz y señaló que esto era una confirmación de que él no sentía amor por
ella. Ella pensó que era hora de concluir el matrimonio poniendo fin a
la vida de su esposo. Sabiendo que Orishanla tenía prohibido el vino de
palma y que beberlo podía terminar su vida, procedió a echar vino de
palma en la olla del agua de beber de su esposo. Tan pronto hizo esto,
dejó al niño de un día de nacido en la cama y salió a visitar a sus
vecinos.
Entre tanto, Orishanla había regresado de la granja y procedió a
preparar comida para su esposa. Mientras el ñame se cocinaba al fuego,
se dirigió al cuarto a sacar agua con su vasija habitual, una concha de
caracol, de la olla de agua envenenada. Cuando estaba a punto de beber
del agua, su hijo de un día de nacido que estaba en la cama le dijo:
"Padre, no tome de esa agua porque mi madre echó vino de palma en ella".
Aunque sorprendido por el hecho de que un niño de un día de nacido
pudiera hablar, hizo caso a la advertencia.

Orishanla, sin embargo, terminó la comida pero en un gesto de


represalia, le echó sal a la sopa a sabiendas de que ésta era el veneno
de su esposa. Luego de guardar la comida para su esposa, se fue de la
casa para jugar una partida de Ayo con sus amigos. Entre tanto, su
esposa regresó y se dirigió al sitio donde estaba su comida. Cuando iba
a comenzar a comer, el hijo habló de nuevo para decirle a ella, "Madre,
no coma de esa comida porque mi padre le echó sal."

Casi inmediatamente después de haber escuchado al niño, ella se puso


histérica y le gritó a los vecinos que vinieran a salvarla de su esposo,
que estaba tratando de matarla por haberle dado un hijo. Sus gritos
atrajeron a espectadores de las casas vecinas

Poco después se convocó una reunión de las Divinidades en la casa de


Orishanla. Este recibió la citación en el lugar donde se encontraba
jugando Ayo y se mantuvo calmado en todo momento, incluso cuando su
esposa lo asió y tiraba de él.

Fue Ogún quien presidió la conferencia ya que Orishanla, el presidente


tradicional, se encontraba en el banquillo en esta oportunidad. Ogún
invitó a Afín a que dijera lo que había sucedido y ella narró cómo su
esposo había echado sal a su comida, la cual él sabía le estaba
prohibida. Interrogando sobre cómo supo que se le había echado sal a la
sopa y que había sido su esposo el culpable, ella explicó que había sido
informada por su hijo de un día de nacido. Las Divinidades pensaron que
estaba loca porque nadie podía imaginar cómo un niño tan pequeño podía
hablarle a su madre.

Orishanla fue invitado a defenderse de las acusaciones y, contrario a lo


esperado, confirmó que efectivamente él había echado sal a la sopa de su
esposa. Explicó, sin embargo, que lo había hecho para castigar una
acción similar de ella en su contra, ejecutada con anterioridad ese
mismo día.

Acusó a la esposa de haberle echado vino de palma a su olla de agua de


beber cuando todos, incluida ella, sabían que éste le estaba prohibido.
Preguntando sobre cómo había tenido conocimiento de la alegada acción de
su esposa, él también explicó que había sido su recién nacido hijo quien
le había advertido que no bebiera de esa agua porque su madre le había
echado vino de palma.

Todos los ojos se volvieron entonces hacia el niño, a quien ya se le


consideraba una criatura misteriosa. Sin haber sido preguntado de manera
específica, éste brindó los elementos que faltaban al acertijo al decir:
"EJI MOGBE MI OGBE ENIKON " La traducción significa; “Que él había
venido a la Tierra para salvar las vidas de sus dos progenitores”, y que
esta era la razón por la cual le había dado a ambos el aviso que les
evitó una mutua destrucción. Consecuentemente, no constituyó una
sorpresa el que siete días más tarde al dársele un nombre sus padres
decidieron llamarlo "Ejiogbe" o doble salvación.

Es debido a este primer trabajo de Ejiogbe en la Tierra que cuando él


sale durante la ceremonia de iniciación en el Igbodun, se requiere que
todos los materiales del sacrificio sean dobles: 2 chivos, 2 chivas, 4
gallinas, 2 caracoles, 2 pescados, 2 ratas, etc. Cuando Ejiogbe sale en
el Igbodun siempre se echa sal y vino de palma a los materiales de
iniciación, en conmemoración de los hechos ocurridos en el día de su
nacimiento

*/4- Las obras de Ejiogbe en la Tierra. /*

*//*

El niño prodigio hizo muchas cosas misteriosas mientras crecía, pero su


primer gran milagro lo realizó a la edad de quince años, cuando su madre
lo llevó a OJA-AJIGBOMEKON, el único mercado que existía en ese
tiempo y
en el cual los comerciantes del Cielo y la Tierra efectuaban toda clase
de negocios, desde la venta bienes hasta la adivinación.

Todos los que tuvieran algún tipo de mercancía, habilidad, arte,


tecnología, etc., para vender iban al mercado.
*/5- El milagro del mercado. /*

En su camino al mercado, él se encontró con una mujer. La detuvo y le


dijo que ella tenía un problema. Cuando ella se disponía a hablar, él le
dijo que no se molestara en hacerlo porque él conocía sus problemas
mejor que ella misma. Ejiogbe le dijo a la mujer que ella estaba
embarazada desde hacía tres años, pero que su embarazo no se había
desarrollado. Le dijo que hiciera sacrificio con 16 caracoles, una
gallina, una paloma, cinco nueces de kolá "risueñas" y miel. Le dijo
igualmente que asara un macho cabrío, Akar (panecillos de fríjol) y ekó
para hacer el sacrificio a Eshu-Elegba.

La mujer trajo los materiales para el sacrificio y cuando lo hubo


realizado, Ejiogbe le aseguró que sus problemas habían terminado. Sin
embargo, le dijo que luego que hubiera dado a luz sin problemas, debía
traer una pequeña boa, una serpiente de la familia constrictora llamada
Oka en Yoruba, para ofrecérsela en agradecimiento a Orúnmila. Le dijo
que agregara caracol y cualquier otra cosa que pudiera. La mujer hizo el
sacrificio y siguió su camino.

*/6- Milagros del lisiado y el ciego. /*

La próxima persona con quien Ejiogbe se encontró en su camino al mercado


fue un lisiado llamado Aro. Al igual que había hecho antes con la mujer
embarazada, le dijo a Aro que éste tenía un problema, pero el lisiado le
respondió que él no tenía ningún problema y que era él (Ejiogbe) quien
lo tenía. Ejiogbe sacó su Uroke (vara de adivinación) y la apuntó en
dirección a las manos y piernas del lisiado. De inmediato, éste se puso
de pie y caminó. Entonces Aro comprendió que, lejos de estar tratando
con un muchacho, lo estaba haciendo con un Sacerdote. Aro se puso de
rodillas para agradecer a Ejiogbe el haberlo curado de una enfermedad
con la cual había nacido. Sin embargo, Ejiogbe le aconsejó que fuera y
le sirviera a Orúnmila, pero que en el futuro se abstuviera de esconder
sus problemas, porque entonces no sabría cuándo Olodumare daría
respuesta a sus plegarías. Ejiogbe señaló que si alguien escondía sus
padecimientos, éstos lo llevarían a la tumba.

A continuación, Ejiogbe se encontró con un ciego y le preguntó si tenía


un problema. El ciego le respondió que él no tenía problema alguno. Una
vez más Ejiogbe apuntó con su Uroke a los ojos del hombre y al instante
éste recobró la visión. El hombre, quien se sentía inundado de dicha,
fue aconsejado por Ejiogbe que se preparara para convertirse en seguidor
de Orúnmila, a fin de minimizar sus dificultades con el género humano.
Le dijo igualmente que al llegar a su casa sirviera su cabeza con un
gallo. Después de esto, Ejiogbe llegó al mercado.

Ejiogbe realizó los milagros anteriormente sin pedir recompensa alguna


de los beneficiarios.

7- */El resultado de ignorar el consejo de Ejiogbe. /*

En el camino a la casa al regreso del mercado, su madre lo dejó atrás.


Ejiogbe se encontró con una ardilla a la orilla del camino. Él le
aconsejó a la ardilla que hiciera sacrificio a Eshu-Elegba con un macho
cabrío, para que las palabras pronunciadas por su boca no le ocasionaran
la destrucción. La ardilla respondió que si el hombre joven deseaba
carne para comer, no la iba obtener de él. La ardilla se llamaba Otan en
Beni y Okere en Yoruba.

Muy cerca, él también vio a la Boa, llamada Oka en Yoruba y Aru en


Benin. Le dijo a la Boa que la muerte estaba rondando y que le llegaría
mediante un vecino locuaz. Para evitar la calamidad, le aconsejó a la
serpiente que sirviera su cabeza en un lugar secreto con un caracol.

No debía permitir que ninguna persona repitiera Amén después de sus


plegarias cuando sirviera su cabeza.

Finalmente, se encontró con el bosque espeso (Eti en Beni e Iyo en


Yoruba) y le aconsejó que ofreciera sacrificio a Eshu-Elegba para evitar
problema sin garantía. También se encontró con la Palma a quien le
aconsejó que ofreciera un macho cabrío a Eshu-Elegba para que los
problemas de otro no le rompieran el cuello.

La Palma hizo el sacrificio sin demora, Iyo no lo hizo.

Después de esto, Ejiogbe fue para su casa. El viaje hacia y desde Oja
Ajigbomeken normalmente se demoraba alrededor de tres meses. Tan pronto
como llegó a la casa, recibió el mensaje de que la mujer con quien se
había encontrado en el camino hacia el mercado estaba de parto.
Rápidamente corrió hacia la casa de ésta y ella parió con la ayuda del
uso de un encantamiento que la tradición de Ifá no permite sea
reproducido en este libro. Ese es uno de los encantamientos con el cual
los Sacerdotes de Ifá ayudan a parir a las mujeres embarazadas hasta
este día. Ella tuvo un varón.

Tan pronto como la mujer pudo descansar en el lecho, el esposo tomó su


bumerang de caza (Ekpede en Beni y Egion en Yoruba) y partió hacia el
bosque en busca de la Boa, al igual que de carne para alimentar a su mujer.

Cuando la Boa se enteró que la mujer que había estado embarazada durante
tres años había tenido un hijo, comprendió que el esposo pronto vendría
en su busca, tal como se le dijo que Ejiogbe había orientado. Más bien
sorprendido, corrió hacia la casa de Iyo (la parte más espesa del
bosque) para servir allí su cabeza en privado. Iyo le dio permiso para
servir su cabeza en su casa.

Tan pronto como la Oka se sentó a orar por su cabeza, Okere entró en la
casa de Iyo. Mientras Oka decía sus oraciones, Okere repetía Ashé, Ashé
(amén). Oka respondió alterado a Okere que él no necesitaba el Amén de
nadie para sus oraciones. Entonces se adentró aún más en la casa de Iyo.
Al mismo tiempo, Okere cambió su tonada y comenzó a cantar: OKA,
JOKOO
KPEKPE RE KPE.

En ese punto, el hombre con el bumerang, quien se encontraba buscando a


Oka, escuchó a la ardilla gritar y comenzó a rastrear su posición. Como
la ardilla continuaba gritando histéricamente, Oka le disparó y acabó
con su vida. El hombre entonces cortó una vara ahorquillada para abrir
el espeso bosque. Mientras cortaba y limpiaba a Iyo, vio al lado de Oka
a la ardilla sin vida y al caracol con el cual la Boa iba a servir su
cabeza. Él lo recogió todo y partió hacia su casa.

La espesa hierba que el cazador cortó con una vara ahorquillada se


hallaba en el cuerpo de una alta palma. La palma se alegró y respiró
nueva vida tan pronto como fueron cortados los arbustos que impedían que
el aire fresco llegara a su cuerpo. Esto se debe a que la Palma fue la
única del lote que hizo sacrificio en el momento adecuado. Hasta ese
día, es la boca de la ardilla lo que le hace perder la vida. Es también
la ardilla quien le dice a la gente dónde se esconde la Boa e
invariablemente atrae la muerte sobre éste.

Esto también explica por qué la aparición de Ejiogbe para un hombre alto
de tez oscura en Igbodun significa prosperidad asegurada para la
persona, debido a la alta talla de la Palma,

quien por si sola hizo sacrificio. Si, por otro lado, le sale a un
hombre pequeño de tez clara, éste no triunfará en la vida a no ser que
haga sacrificio. Esa es la significación del hecho de que el pequeño
pero oscuro Iyo y la ardilla y la Boa de colores claros no hicieron los
sacrificios prescritos.

*//*

*/8- Como EJIOGBE sobrevivió la ira de los mayores. /*

*//*

La benevolencia del joven Ejiogbe lo hizo tan popular que su casa estaba
siempre llena de visitantes de día y de noche. Él curó a los enfermos,
hizo sacrificios para los que eran mendigos de manera que se
convirtieron en ricos, ayudó a las mujeres infecundas a tener hijos y
ayudó a parir a todas las embarazadas que solicitaban su ayuda. Estas
actividades le ganaron la admiración de los beneficiarios de su
magnanimidad, pero le adjudicaron la enemistad de los Awoses de más
edad, quienes no podían comparárseles en altruismo y benevolencia. Muy
pronto él se inquietó y una noche tuvo un sueño en el que su Ángel
guardián le decía que algunos de los mayores estaban conspirando en su
contra. Cuando se despertó a la mañana siguiente, estaba tan confuso que
decidió ir por adivinación.

Él fue por adivinación a los Sacerdotes de Ifá siguientes:

AJOGODOLE EFO NI MO KPE IFA MI.

OSIGI SIGI LE EKPO

USEE MI OOJAGBA IGBO

ABU KELE KON LO OBE IDE.

Ellos le aconsejaron que hiciera sacrificio a su Ifá con una cesta de


caracoles. Como él ni siquiera tenía dinero para comprar caracoles,
todos aquellos a quienes previamente había ayudado le trajeron todos los
que necesitaba. Los caracoles fueron partidos y el líquido de su
interior fue recolectado. Los Awos recogieron hojas de Ero y las
machacaron con el líquido de los caracoles para que Ejiogbe se bañara
con el preparado.

Después del sacrificio, él comenzó a vivir una vida pacífica. Por esto
cuando Ejiogbe aparece durante la adivinación, a la persona se le
aconseja que ofrezca caracoles a Ifá. Cuando sale en Igbodun, el chivo
para la ceremonia no se deberá ofrecer hasta cinco días más tarde. Lo
que se debe ofrecer en ese día de Igbodun son caracoles, rata seca y
pescado seco.

Cuando Ejiogbe recuperó la paz de espíritu después de la ceremonia, él


se regocijó cantando: UROKO IRO, ERERO LU UROKO ERERO.

9- */Ejiogbe regresa al Cielo para ser juzgado. /*

Antes de que él hiciera sacrificio, los mayores, quienes sentían que él


les había bloqueado sus medios de subsistencia mediante la realización
de milagros gratis, comenzaron a irse para el Cielo uno tras otro para
informar a Olodumare. Ellos lo acusaron de estropear el mundo al
introducir un nuevo código de conducta que era totalmente desconocido
para la tierra.

Ejiogbe, por su lado, no tenía vida propia porque invertía todo su


tiempo al servicio de otros. Cuando los niños tenían convulsiones, se le
llamaba para que las curara, lo cual hacía con en-cantamientos. Ayudaba
a las embarazadas a parir, arreglaba disputas entre personas y defendía
a los oprimidos.

Poco sabía él que estas actividades humanitarias habían molestado a los


tradicionalmente injustos Awos hasta el punto de incluso confabularse
para matarlo.

En este punto, Olodumare (Osalobua en Beni), el Padre en el Cielo,


ordenó que buscaran a Ejiogbe. Envió a un Caballero del Cielo a
buscarlo. El Caballero utilizó su prudencia para aplicar una estrategia
con el fin de llevar a Ejiogbe al Cielo. Antes de llegar a la casa de
Ejiogbe se quitó el uniforme de caballero, lo guardó en su bolso y
fingió ser un desempleado en busca de trabajo. Al llegar a donde estaba
Ejiogbe, muy temprano en la mañana, le rogó que le diera un trabajo
doméstico que le permitiera ganarse la vida. Ejiogbe le informó que no
disponía de trabajo para ofrecer pues su propia ocupación era ofrecer
servicios gratis a la gente del mundo. Cuando el visitante llegó, él
estaba a punto de desayunar. Lo invitó a que comiera con él, pero el
hombre explicó que no tenía los requisitos necesarios para comer del
mismo plato que Ejiogbe. El visitante insistió en que comería cualquier
cosa que sobrara después que Ejiogbe hubiera comido.

Mientras que esta discusión se estaba produciendo, algunos visitantes


llegaron en busca de ayuda. Ellos dijeron que el hijo único de una
familia tenía convulsiones y deseaban que Ejiogbe fuera y reviviera al
niño. Sin ingerir alimentos, salió seguido por el Caballero del Cielo.
Llegó a la casa, puso la rodilla izquierda en el suelo y repitió un
encantamiento después de lo cual pronunció tres veces el nombre del niño
y a la vez respondió. El niño entonces estornudó, abrió los ojos y pidió
de comer.

Mientras terminaba la operación de la cura, otros visitantes se le


acercaban rogándole que ayudara a una mujer a parir la cual se había
pasado toda la noche con dolores de parto. Fue derecho hacia la casa de
la mujer, a quien sólo quedaba un último aliento cuando él llegó. A su
arribo hizo una rápida adivinación y le aseguró a la gente que la mujer
pariría sin problema. Le dio Iyerosun (polvo de adivinación) y agua para
que se lo tragara. Mientras ella tragaba el agua, él repitió un
encantamiento y el niño junto con la placenta salieron junto en el mismo
momento. Hubo alegría general en la casa y, como es habitual, él partió
sin exigir compensación alguna.

Ejiogbe y su visitante regresaron al hogar. En esta ocasión ya era bien


pasado el mediodía y él aún no había desayunado. Cuando estaba llegando
a la casa él sé encontró con una gran multitud esperándolo. Había una
gran discusión que querían que él solucionara. Poco a poco fue
solucionando todas las disputas, la gente regresó alegremente a sus
respectivas casas y se reconciliaron. Se sentó a comer la comida
preparada para él y nuevamente invitó al visitante quien insistió en
comer después que él. Cuando estaba comenzando a comer, el visitante fue
a la habitación contigua y se puso sus ropas de Caballero.

La vista del hombre con las ropas celestiales le indicó a Ejiogbe que
éste era un mensajero divino, procedente del Cielo. De inmediato dejó de
comer y preguntó al Caballero del Cielo por el mensaje que le traía. El
hombre en ese punto le informó que Olodumare deseaba que él fuera
enseguida al Cielo. Rápidamente, se vistió y partió hacia el Cielo con
el hombre.

Tan pronto como estuvieron fuera del pueblo, el Caballero lo abrazó y


casi instantáneamente se hallaron ambos en el Palacio de Olodumare. Al
llegar, la voz de Olodumare preguntó por Omonighorogbo (el nombre
celestial de Ejiogbe antes de que partiera hacia el mundo) para que
diera una explicación por haber creado tanta confusión en el mundo hasta
el punto de molestar a las otras Divinidades en la Tierra. Omonighorogbo
se puso de rodilla para ofrecer una explicación, pero antes de que
pudiera pronunciar palabra, el mensajero que había sido enviado a
buscarlo se ofreció para dar la explicación por él. El Caballero explicó
que el Padre

Todopoderoso en sí no hubiera podido hacer lo que Omonighorogbo estaba


haciendo en la Tierra. Él relató que desde las horas de la mañana
Omonighorogbo no había tenido tiempo siquiera de comer adecuadamente
por
hallarse al buen servicio de la humanidad, sin recibir compensación de
tipo alguno. El mensajero explicó que fue su tentativa de comportarse en
la Tierra al igual a ellos se comportaban en el Cielo lo que molestó a
las Divinidades amantes del dinero en la Tierra.

Al escuchar los detalles de las observaciones del mensajero, Olodumare


ordenó a Ejiogbe que se pusiera de pie ya que estaba claro que todas las
acusaciones hechas previamente en su contra eran producto de la envidia
y los celos. Olodumare entonces le ordenó que regresara al mundo y que
continuara con sus buenas obras, pero que desde ese momento en adelante
él debía cobrar honorarios razonables por sus servicios aunque debía
continuar ayudando a los necesitados. Él entonces recibió la bendición
de Olodumare y abandonó el Palacio.

Antes de regresar al mundo, decidió encontrarse con los Awos Celestiales


que habían hecho adivinación para él antes de que abandonara al Cielo en
la primera ocasión. Él fue a ver a:

EDUWE KOKO MEJINJA WON SARAWON KPELENJE KPELENJE

EJO-MEJINJA, WON SARAWON LOROKU LOROKU.

Que significa:
Cuando dos hojas de coco pelean entre sí, el viento las lleva de un
lugar a otro.

Cuando dos serpientes están peleando, ellas se abrazan una a la otra.

Ellos le aconsejaron que ofreciera otro macho cabrío a Eshu-Elegba. Le


dijeron que se cruzaría con una mujer de tez clara en la Tierra, con
quien se casaría. Después de casarse con ella, él debía ofrecerle un
macho cabrío grande una vez más a Eshu-Elegba, de modo que la mujer no
lo dejara. Se le aseguró que su matrimonio con la mujer le traería
fuerza y prosperidad, pero si permitía que ella lo dejara, él volvería a
vivir en la penuria. Él hizo el sacrificio a Eshu-Elegba en el Cielo y
regresó a la Tierra. Tan pronto como cerró los ojos, tal como le dijo el
Caballero Celestial, se despertó en la Tierra. Los visitantes ya estaban
comenzando a preguntarse por qué Ejiogbe dormía tanto esa mañana.

10- */El matrimonio de Ejiogbe. . /*

Después que se hubo despertado, la primera persona que vio esa mañana
fue una mujer de tez clara llamada Eji-Alo. Se enamoró de ella enseguida
que la vio y la mujer le dijo que ella venía a ofrecérsele en
matrimonio. Después de casarse con la mujer, olvidó darle el macho
cabrío grande a Eshu-Elegba como se le había dicho en el Cielo que
hiciera. Eji-Alo era la hija de un jefe muy rico de Ife. Pronto quedó
embarazada y tuvo un varón que nació lisiado. El Padre, quien era capaz
de curar a otros lisiados, no podía curar a su propio hijo. De ahí salió
el dicho de que: "Un médico puede curar a otros pero no a sí mismo."

Eji-Alo se sentía tan frustrada por el nacimiento del lisiado que se


negó a quedarse con Ejiogbe para cuidar de él. Eventualmente se fue de
la casa dejando al niño atrás. Subsiguientemente, Eshu-Elegba, Ogún y
Obalufón se reunieron con Ejiogbe para preguntarle por qué era que desde
hacía tiempo no se le veía afuera. Él respondió que Eji-Alo lo había
abandonado con un

niño lisiado para que fuera él quien lo cuidara. Eshu-Elegba entonces se


ofreció para hablar con un Awó en el Cielo. Los Awos resultaron ser
Eduwe Koko y Ejo Mejinja, quienes coincidentemente eran los dos Awos
que
habían hecho adivinación para Ejiogbe durante su último viaje espiritual
al Cielo. Ellos le recordaron a Ejiogbe el macho cabrío grande que le
habían dicho que diera a Eshu-Elegba después de haberse casado en la
Tierra para que su esposa no lo dejara.

Los dos Awos prepararon medicina para lavar las piernas del niño e
inmediatamente la vida le volvió a las piernas de éste. Eso fue después
de darle el macho cabrio a Eshu-Elegba. A pesar del sacrificio y de la
curación del niño, Eji-Alo no se reconcilió con Ejiogbe porque ya ella
se había casado con Oluweri. Sin embargo, una parte de la medicina
utilizada para curar al hijo de Ejiogbe se preparó con un ashé con el
fin de que él la usara para ordenarle a la esposa que regresara si así
lo deseaba.

Como ya él sabía que ella se había casado con otro hombre, prefirió
utilizarla para llamar a Eji-Alo, de manera que ella se encontrara con
él en un lugar alejado de los alrededores de Ife. Él también utilizó su
Ashé para ordenarle a Oluweri, quien había seducido a su esposa, que se
encontrara con él en el mismo lugar.

Tan pronto como la pareja apareció, él los conjuró para que se cayeran
al piso y los fusionó en un solo cuerpo para que se movieran hacia
adelante para siempre y más nunca miraran atrás. Con esto, Eji-Alo y
Oluweri se convirtieron en un río, el cual actualmente se llama Oluweri
en el estado de Ondo en Nigeria.

Cuando Ejiogbe sale en adivinación para una mujer que está pensando en
dejar a su esposo, a ella se le deberá aconsejar que no lo haga pues las
consecuencias de seguro conducirán a la muerte, especialmente si la
mujer es la esposa de un Sacerdote de Ifá.

11- */El segundo matrimonio de Ejiogbe. /*

La primera esposa de un verdadero hijo de Ejiogbe no permanecerá mucho


tiempo a su lado a no ser que ella sea de tez clara. La siguiente mujer
de Ejiogbe se llamaba Iwere Were, y era una bruja. No importa cuánto
traten de evitarlo, los hijos de EJIOGBE (esto es, aquellos para los
cuales Ejiogbe aparece durante la iniciación de Ifá o Igbodun) se casan,
con más frecuencia, con mujeres que pertenecen al mundo de la brujería.
Si éste tiene tres esposas, al menos dos de ellas serán brujas.

Ejiogbe aún era muy pobre cuando se volvió a casar y él y su esposa


siempre vivían por debajo del nivel de pobreza. Siempre que mataban una
rata, Orúnmila le daba la cabeza a la esposa. Lo mismo sucedía cuando
cogía un pescado, una gallina o incluso un chivo. Cuando pudieron
disponer de un chivo, estaba claro que sus fortunas estaban comenzando a
aumentar. Eventualmente alcanzaron una buena posición y pudieron
construir su propia casa, criar a sus hijos y él pudo casarse con otras
esposas. En este punto, él decidió hacer una comida de agradecimiento a
su Ifá. Entonces compró una vaca para la comida e invitó a otros
Sacerdotes que eran miembros de la familia.

Durante la festividad, cuando la carne estaba siendo repartida entre los


invitados, la esposa de más antigüedad esperaba como era habitual que se
le entregara la cabeza de la vaca. Después de esperar en vano que esto
sucediera, la mujer la tomó y la colocó cerca de ella. Casi al instante,

alguno de los Sacerdotes más vengativos la regañaron sobre la base de


que la cabeza no era la parte más adecuada de una vaca para que fuera
entregada a una mujer. Entonces le fue retirada la cabeza de la vaca.
Ella esperó un poco para dar tiempo a que el esposo interviniera y
solucionara la situación. Como no hubo una reacción positiva por parte
de él, ella abandonó la comida y se fue a su habitación

Tres días más tarde, la mujer recogió sus cosas, abandonó la casa de
Ejiogbe y se fue a vivir con su hermano, llamado Iroko, quien poco
después le dio un santuario. Después que terminaron las ceremonias de
acción de gracias, Ejiogbe salió a buscar a la mujer. Cuando la buscó
por todas partes y no la halló, fue a ver al hermano de ella, el cual le
confirmó que le había dado refugio.

Al ver a Iwere Were, Ejiogbe le preguntó por qué le había abandonado tan
descortésmente. Con lágrimas en los ojos, ella le recordó que cuando
ellos eran pobres, él frecuentemente le daba la cabeza de cualquier
animal que podían matar para comer y que ningún Sacerdote o miembro de
la familia se había aparecido en aquella época. Continuó preguntándole
por qué era que sólo cuando ellos habían alcanzado una posición lo
suficientemente cómoda como para comer de una vaca, los otros habían
venido a negarle el privilegio de quedarse con la cabeza. ¿ Por qué
ningún miembro de su familia había venido a exigir las cabezas de la
rata, el pescado, la gallina etc. ? En un encantamiento poético exclamó:

¿Qué hombre puede vanagloriarse de ser más grande que el elefante?


¿Quién puede reclamar que es más grande que el búfalo?

¿Quién puede vanagloriarse de ser más influyente que el Rey?

¡Ningún paño de cabeza puede ser más ancho que aquellos utilizados por
los ancianos de la noche!

¡Ningún traje puede ser tan largo como el que usan las brujas!

¡Ningún gorro puede ser más famoso que una Corona!

¡En largo o en ancho, la mano no puede ser más alta que la cabeza!

¡La rama de la palma frecuentemente es más alta que las hojas que están
en la cabeza de ésta!

¡Dónde quiera que haya música, es el sonido de la campana el que se oye


más alto que todos los otros instrumentos!

La Palma es más influyente que todos los otros árboles del bosque.

Tan pronto como Ejiogbe escuchó este poema, él también lloró y le pidió
a su esposa que le perdonara. La mujer entonces sintió pena por él y
accedió a regresar a la casa, con la condición de que él la apaciguara
con una pieza de tela blanca, algún dinero y que sirviera su cabeza con
un chivo.

Esto explica por qué cualquiera que nazca mediante Ejiogbe en Igbodun
tiene que servir la cabeza de su esposa más antigua con un chivo cuando
goce de prosperidad.

Cuando sale en adivinación para una persona que nació mediante Ejiogbe,
a ésta se le preguntará si ya sirvió la cabeza de su esposa con un
chivo. Se le deberá decir que su esposa más antigua, si es amarilla, es
una bruja benevolente la cual lo ayudará a prosperar en la vida siempre
que él pueda evitar despreciarla.

Si, por otro lado, sale en la adivinación para un hombre cuya esposa más
antigua haya abandonado la casa, se le deberá aconsejar que vaya y le
ruegue que se reconcilie con él sin
demora, no sea que vuelva a vivir en la penuria.

12- */Como Ejiogbe ayudo a un litigante a que ganara el caso. /*

Tan pronto como prosperó pudo invitar a otros Awos a que trabajaran para
él. Cuando Babá Jagba Loorun vino a él porque tenía un caso, Ejiogbe
invitó a otro Awó llamado: Ajagba Agbagba Ajagba Jagba , ni ira , Toon
difa-fun Babá Jagba Jagba Loorun

El Awó le dijo al litigante que hiciera sacrificio con el fin de verse


libre en lo referente a ese caso. Se le dijo que hiciera sacrificio de
dos gallinas, hebra hilada a mano y bastante jengibre (Unien en Beni y
Eruru en Yoruba). Él produjo todos los materiales y el Awó le preparó el
sacrifico. Las plumas de la gallinas y las semillas de jengibre fueron
cosidas con la hebra para formar un collar para que él se lo pusiera en
el cuello y después le fue quitado con Uroke en el lugar sagrado de
Eshu-Elegba. Cuando el caso eventualmente fue llevado a la corte y
juzgado, Babá Ajagba ganó.

Por lo tanto, cuando Ejiogbe sale en adivinación para una persona que
tiene un caso pendiente, se le deberá aconsejar que haga el sacrificio
anteriormente mencionado el cual, no obstante, tiene que hacerlo para él
un Awó que conozca el modo de realizarlo.

13- */Como Ejiogbe hizo que una mujer infecunda tuviera un hijo. /*

EBITI OKPALE LIGBE

OOWO LE KUURU KU

ADIFA-FUN OLOMO AGBUTI.

Estos fueron los nombres de otros Awos invitados por Ejiogbe, cuando
éste hizo adivinación para Elerimoju cuando ella vino a verlo porque no
podía tener hijos. Ejiogbe le dijo que hiciera sacrificio sin demora
alguna. Después de preparar el sacrificio, Ejiogbe le dijo que llevara
la ofrenda a un desagüe de agua corriente (Agbara en Yoruba y Orogho en
Beni ). Ella hizo como se le indicó.

No obstante, Eshu-Elegba estaba molesto porque él no había recibido


ninguna parte del sacrificio, pero Elerimoju, también conocida como
Olomo Agbuti, respondió que ella previamente había hecho muchos
sacrificios a Eshu-Elegba y que había sido en vano. Eshu-Elegba entonces
invocó a la lluvia para que cayera, con el fin de evitar que el desagüe
disfrutara del sacrificio. La lluvia cayó tan pesadamente que la
corriente que atravesaba el desagüe llevó el sacrificio hasta el río
(Olokun), la Divinidad del agua, quien a su vez lo llevó al Cielo.

Mientras tanto, en el Cielo, el hijo de Olodumare estaba enfermo y se


había invitado a los Awos Celestiales para que lo curaran. Cuando los
Awos estaban realizando la adivinación acerca de la enfermedad del niño,
le pidieron a Olodumare que fuera a la parte de atrás de su casa para
que trajera un sacrificio que estaba viniendo de la Tierra, para ellos
utilizarlo en la cura del niño.

Cuando Olodumare llegó a la parte de atrás de la casa, vio el sacrificio


de Elerimoju. Lo cogió y se lo llevó a los Awos quienes le adicionaron
Iyerosun (polvo de adivinación) y posterior-

mente tocaron con él la cabeza del niño. Casi inmediatamente después, el


niño se puso bien.

Tan pronto como el niño mejoró, Olodumare invitó a Olokun para


preguntarle qué estaba buscando con el sacrificio realizado que había
salvado a su hijo.

Olokun explicó que él no sabía de dónde Agbara u Oroghe (desagüe) había


traído el sacrificio. Olokun invitó al desagüe a que explicara de dónde
había obtenido el sacrificio y éste dijo que había sido Elerimoju quien
lo había realizado. Entonces se invitó a su Ángel Guardián en el Cielo y
ella explicó que Orúnmila le había aconsejado a su protegida que hiciera
el sacrificio porque había permanecido infecunda desde que había llegado
a la Tierra.

El Ángel Guardián explicó que Elerimoju incluso se lamentaba que los


hijos de aquellos que habían venido al Mundo junto con ella ya eran tan
grandes que la estaban enamorando.

Olodumare entonces sacó su maza de autoridad y proclamó que Elerimoju


tendría un hijo y que, antes que muriera, sus hijos y nietos también
tendrían hijos, los cuales ella vería con sus propios ojos.
Antes de que amaneciera ya Elerimoju había tenido la menstruación.
Después que ésta se le quitó, tuvo relaciones con su esposo y quedó
embarazada. Nueve meses más tarde tuvo un hijo, a quien llamó Adeyoriju.
Tuvo otros hijos más, tuvo nietos y bisnietos antes de que regresara al
Cielo.

Por lo tanto, cuando Ejiogbe sale en adivinación para una mujer que está
ansiosa por tener un hijo, a ella se le deberá aconsejar que haga el
sacrificio anterior e invariablemente tendrá hijos abundantes.

14- */Como Ejiogbe ayudó a la montaña a resistir el ataque de sus


enemigos./*

AJA KULO MO, AJAA KUULU MO.

ADIFAFUN OKE, OTA LE LU RUN OKOO.

EBO OKE SHOOTA, OTA LEGBEJE ADAA.

EBO OKE SHOOTA.

A Oke, o montaña, se le aconsejó que hiciera sacrificio y él lo hizo a


causa de los planes malvados de sus enemigos. El machete y la azada
estaban tratando de destruirlo. Después que la montaña hubo hecho el
sacrificio, la azada y el machete salieron para destruirlo, pero no
pudieron ni siquiera arañarle el cuerpo. La montaña inclusa creció más.
Él se regocijó y le dio las gracias a su adivinador.

15- */Ejiogbe salva a su hijo de las manos de la Muerte. /*

Ono Gbooro miti fewa , fue el Sacerdote de Ifá que hizo adivinación para
Abati, el hijo de Ejiogbe, cuando la Muerte había planificado llevárselo
en un plazo de siete días. A Abati se le dijo que hiciera sacrificio con
un gallo, una gallina y caracoles y que le diera un macho cabrío a
Eshu-Elegba.

La Muerte trató en vano tres veces de llevarse a Abati de la Tierra,


después de lo cual lo dejó para que completara su estancia sobre ésta.
Entonces Abati cantó el poema siguiente:
UKU GBEMI, OTIMI;

TIRI ABATI, ABATI TIRI;

ARUN GBEMI, OTIMI;

TIRI ABATI, ABATI TIRI.

Traducción

La Muerte me agarró y me soltó.

La enfermedad me tuvo y me dejó.

Nadie se come la tortuga junto con el carapacho.

Nadie se come un carnero junto con su cuerpo.

La concha del caracol se guarda después de comerse su carne.

Yo he sobrevivido los malvados planes de mis enemigos.

16- */Como la madre de Ejiogbe lo salvó de sus enemigos. /*

EFIFI NII SHOJA OMO TEEREE TE

OKPA TEERE BE EJO LEYIN

OSHUDI EEREKO

OSHUDI EREEKE.

Estos son los nombres de los Awos que hicieron adivinación para Olayori,
la madre de Ejiogbe, cuando la gente estaba haciendo comentarios
sarcásticos acerca de los buenos trabajos que él realizaba. Ella hizo
sacrificio con 4 palomas y 4 bolsas de sal. Después del sacrificio, la
misma gente que estaba despreciando sus obras comenzaron a hacer
comentarios favorables a Ejiogbe. Esto es así porque nadie se pone sal
en la boca para después hacer malos comentarios acerca de su sabor. Tan
pronto como la gallina se siente a descansar sobre sus huevos, su voz
cambiará.
17-*/Como Ejiogbe se convirtió en el rey de los Olodus (Apóstoles). /*

Después que los dieciséis Olodus hubieron llegado al Mundo, llegó el


momento de designar un jefe entre ellos. Ejiogbe no había sido el primer
Olodu en venir al Mundo. Muchos otros los habían hecho antes que él.
Ante ellos Oyeku Meji, quien era el rey de la noche, había estado
reclamando antigüedad. Todos se volvieron hacia Orishanlá (Dios el hijo
o el representante en la Tierra) para que designara al Rey de los Olodús.

Orishanlá los invitó a todos y les dio una rata para que la
compartieran. Oyeku Meji tomó una pata, Iwori Meji tomó la otra pata,
Odi Meji tomó una mano y Obara Meji tomó la mano restante. Las otras
partes fueron compartidas de acuerdo al orden de antigüedadd
convencional. A Ejiogbe, por ser muy joven, se le dio la cabeza de la rata.

En orden de secuencia, Orishanlá le entregó un pescado, una gallina, una


guinea y finalmente un chivo los que fueron compartidos de acuerdo al
orden establecidos con la rata. En cada caso, Ejiogbe recibió la cabeza
de cada uno de los animales sacrificados.

Finalmente, Orishanlá los invitó a que volvieran a verlo en busca de la


decisión después de transcurridos tres días. Cuando Ejiogbe llegó a su
casa hizo adivinación y se le dijo que diera un macho cabrío a
Eshu-Elegba. Después que Eshu-Elegba se comió su macho cabrío, le dijo a
Ejiogbe que en el día señalado, él debía asar un tubérculo de ñame para
guardarlo en su bolso junto con un güiro de agua. Eshu-Elegba también le
aconsejó que llegara tarde a la reunión de

los Olodus en el Palacio de Orishanlá.

En el día señalado, los Olodus vinieron a invitarlo a la conferencia,


pero él les dijo que estaba asando ñame en el fuego para comérselo antes
de ir para la reunión.

Después que ellos se marcharon, él sacó el ñame, lo peló y lo guardó


dentro de su bolso divino junto con un güiro de agua. En su camino hacia
la conferencia, se encontró con una anciana tal y como Eshu-Elegba le
había dicho y, de acuerdo con el consejo que éste le diera, le cargó a
la mujer el montón de leña que ella llevaba pues estaba tan cansada que
apenas podía caminar. La mujer, agradecida, aceptó la ayuda y se quejó
de que estaba terriblemente hambrienta. Al instante, Ejiogbe sacó el
ñame que se hallaba dentro de su bolso y le dio de comer. Después de
comerse el ñame ella le pidió agua y él le dio el güiro de agua que
igualmente traía. Pasado este momento, cargó la leña mientras que la
anciana caminaba a su lado. El no sabía que la mujer era la madre de
Orishanlá.

Entre tanto, al ver la mujer que él estaba apremiado por el tiempo, le


preguntó que a dónde iba tan apurado. Le respondió que ya a él se le
había hecho tarde para llegar a la conferencia en la cual Orishanlá iba
a designar un Rey entre los Olodus. Le expresó que de todos modos se iba
a tomar su tiempo, ya que él era todavía muy joven para aspirar al
reinado de los dieciséis Olodus o Apóstoles de Orúnmila.

La mujer reaccionó y le aseguró que él iba a ser nombrado Rey de los


Apóstoles. Al llegar a la casa de la anciana, ella le dijo que
depositara la madera en la puerta de atrás de la misma. Al identificar
la casa de Orishanlá, fue que él comprendió que la mujer que él había
estado ayudando no era otra sino la madre de Orishanlá. Entonces suspiró
con alivio. Ella le dijo que la acompañara al interior de la vivienda.
Ya adentro, ella sacó dos piezas de tela blanca, le ató una en el hombro
derecho y la otra en el hombro izquierdo. Entonces colocó una pluma roja
de cotorra en la cabeza de Ejiogbe y le puso yeso blanco en la palma de
su mano derecha. Entonces le mostró las 1,460 (ota legbeje) piedras que
se hallaban afuera en el frente de la casa de Orishanlá y le orientó a
Ejiogbe que fuera y se parara encima de la piedra blanca que estaba en
el medio. Con sus nuevos vestidos, él fue y se paró allí mientras los
otros esperaban en la cámara exterior de Orishanlá.

Pasado algún tiempo, Orishanlá les preguntó a los otros que por quien
estaban esperando aún y ellos respondieron que esperaban por Ejiogbe.
Orishanlá entonces les solicitó que le informaran el nombre del hombre
que se hallaba parado en la parte de afuera.

Ellos no pudieron reconocerlo como a Ejiogbe. Orishanlá les dio


instrucciones para que fueran y mostraran sus respetos al hombre.

Uno tras otro fueron a postrarse y tocaron el suelo con su cabeza al pie
de donde Ejiogbe se hallaba parado. Después de esto, Orishanlá proclamó
formalmente a Ejiogbe como Rey de los Olodus de la casa de Orúnmila.
Casi unánimemente todos los otros Olodus murmuraron molestos y no
disimularon su desaprobación ante el nombramiento de un Olodu joven
como
jefe entre ellos. En ese punto, Orishanlá les preguntó de qué forma
habían compartido los animales que él les había estado dando durante el
período de prueba de siete días de duración. Ellos le explicaron la
forma en la cual lo habían hecho. Él les preguntó que quién había estado
recibiendo las cabezas de cada uno de estos animales y ellos confirmaron
que en cada caso le habían estado dando las cabezas

a Ejiogbe.

Orishanlá entonces exclamó que ellos habían sido los que,


inconscientemente, habían designado a Ejiogbe como su Rey, ya que cuando
la cabeza está separada del cuerpo, el resto ya no tiene vida. Con esto,
ellos se dispersaron.

Cuando los Olodus abandonaron la casa de Orishanlá, decidieron mantener


a Ejiogbe a distancia. No sólo se pusieron de acuerdo para no
reconocerlo, sino que también decidieron que no iban a servirlo. Antes
que se dispersaran Ejiogbe compuso un poema el cual utilizó como un
encantamiento.

OJA NII KI OWO WON JAA

OWUWU ONI KOO WO WON WUU.

IKPE AKIKO KIIGA AKIKA DEENU

IKPE ORIRE KII GUN ORIRE DEENU

ETUU KII OLO WON NI MO

INU LO OTIN IRE EFO EBERI WAA

Con este encantamiento especial, él esperaba neutralizar todas las


maquinaciones perversas en su contra. A este fin utilizó hojas especiales.

Después de ese incidente, ellos le manifestaron que antes de que


pudieran aceptarlo como Rey, él tenía que comer con todos ellos con:
200 GÜIROS DE ÑAMES MACHACADOS

200 OLLAS DE SOPA PREPARADA CON DIFERENTES CARNES

200 GÜIROS DE VINO

200 CESTAS DE NUECES DE KOLÁ

ETC., ETC.

Dándole siete días para que preparara la comida.

No era necesario decir que parecía que la tarea era imposible de cumplir
debido a que ellos sabían que Ejiogbe no podía costear una comida de esa
magnitud. Ejiogbe se sentó y se lamentó de su pobreza y del prospecto de
permanecer como un pastor sin rebaño.

Entre tanto Eshu-Elegba se le acercó para conocer la causa de su


melancolía y Ejiogbe le explicó que no contaba con los fondos para
costear la comida tan detallada exigida por los Olodus antes de que
pudieran aceptar subordinarse a él. Eshu-Elegba respondió que el
problema podía ser solucionado si Ejiogbe pudiera darle otro macho
cabrío. Ejiogbe no perdió tiempo en darle otro macho cabrío, Eshu-Elegba
le aconsejó que preparara sólo una de cada una de las cosas requeridas
para la comida y que obtuviera 199 recipientes adicionales para cada
cosa y que los alineara en el recinto donde se iba a celebrar la comida
en el día señalado. Ejiogbe siguió el consejo de Eshu-Elegba. Mientras
tanto, los Olodus se habían estado burlando de él pues sabían que no
había modo en el cual Ejiogbe pudiera costear la comida.

Al llegar al séptimo día, uno a uno vinieron a visitarlo preguntando si


estaba listo para la comida. Como procedente de la cocina no escuchaban
el sonido de la mano del mortero, supieron que después de todo no habría
comida. Entre tanto, después de haber alineado los recipientes vacíos,
Eshu-Elegba fue al recinto donde se iba a celebrar la comida y le ordenó al

preparado único que se multiplicara. Al instante, todos los güiros,


ollas, cestas, etc., se llenaron con preparados frescos y la comida
estaba lista.

Tan pronto como Oyeku Meji llegó al recinto donde se iba a celebrar la
comida y descubrió lo que estaba sucediendo, se sorprendió de ver que la
comida estaba lista finalmente. Sin esperar a que se produjera una
invitación formal, se sentó y se sirvió de la comida. Lo siguieron
Iwori- Meji, Odi-Meji, Iroso-Meji, Ojuani-Meji, Obara-Meji, Okana-Meji,
Ogunda-Meji, Osa-Meji, Ika-Meji, Otrupon-Meji, Otura-Meji, Irete-Meji
Oshe-Meji, Ofun-Meji. Antes de que se dieran cuenta de lo que estaba
sucediendo, ya todos habían comido y bebido hasta saciarse.

Después de la comida, todos cargaron a Ejiogbe por encima de sus cabezas


y comenzaron a bailar en una procesión, cantando:

AGBEE GEEGE.

AGBEE BABAA.

AGBEE GEEGE.

AGBEE BABAA.

Bailaron en la procesión atravesando el pueblo. Cuando llegaron a la


orilla del mar, Ejiogbe les dijo que lo bajaran y cantó en alabanza de
los Awos que hicieron adivinación para él y del sa-crificio que él hizo.
Con esto, fue formalmente coronado jefe de los Apóstoles de Orúnmila,
con el título de Akoko-Olokun.

En este punto, sacrificó cuatro caracoles obtenidos de la orilla del mar


y este fue el último sacrificio que hizo antes de hacerse próspero y el
reinado comenzó a florecer.

18- */Lucha entre Ejiogbe y Olofen. /*

En su posición de Rey de los Olodus, Ejiogbe se hizo muy famoso y rico.


Preocupado por la presencia de un Rey poderoso en su dominio, Olofen, el
gobernante tradicional de Ifé, organizó un ejército para luchar contra
Ejiogbe. Mientras tanto, Ejiogbe tuvo un sueño en el cual veía un ataque
inminente sobre él. Entonces invitó a un Awó, llamado Oole Jagida, Olupe
Kperoja (Un arreglo fácil termina en hostilidad), para que hiciera
adivinación para él. Se le dijo que buscara un puercoespín (Okhaen en
Beni Urere en Yoruba) que debía ser utilizado para preparar una comida,
aunque se le comunicó que no comiera él. El resto de los presentes sí
comieron del puercoespín. Después de esto, la conspiración en su contra
se deshizo.

No mucho tiempo después, cuando Olofen vio que Ejiogbe aún andaba por
los alrededores y que era cada vez más popular que él, organizó otro
grupo de ancianos de la noche para pelear en su contra. Ejiogbe fue
nuevamente al mismo Awó, quien le aconsejó que buscara un erizo (Akika
en Yoruba y Ekhui en Beni)para otro sacrificio. El Sacerdote de Ifá le
agregó las hojas pertinentes y lo utilizó para preparar otra comida,
advirtiéndole una vez más a Ejiogbe que no comiera de él. Después de la
comida, los designados por el Olofen para luchar diabólicamente contra
él, se sintieron muy abochornados para darle la cara a Ejiogbe. Después
de cada una de las comidas preparadas, el Awó había recolectado las
cabezas, las pieles y los huesos de los dos animales.

Cuando Olofen descubrió que Ejiogbe aún estaba en el pueblo y que seguía
tan popular como siempre, exhortó a la gente a que lo expulsaran
abiertamente de allí. Una vez más, Ejiogbe invitó al Sacerdote, quien le
aconsejó que obtuviera un macho cabrío y un antílope completo

para un sacrificio especial a Eshu-Elegba. Ejiogbe obtuvo los dos


animales, los cuales fueron utilizados para hacer sacrificio a
Eshu-Elegba. El Awó utilizó la carne para preparar otra comida, de la
cual se le dijo a Ejiogbe que no comiera. La gente, incluso después de
haber disfrutado de la comida, insistió en que tendrían que expulsar a
Ejiogbe de Ife. Por mucho que trataron, esto no se materializó.

En este punto, Olofen decidió utilizar una estrategia completamente


nueva. Invitó a Ejiogbe para que, pasados tres días, asistiera a una
reunión en su propio Palacio. En el día señalado, Olofen le pidió a sus
verdugos reales o asesinos que prepararan una emboscada para Ejogbe y lo
asesinaran cuando fuera o regresara del Palacio.

Antes de salir de su casa hacia el Palacio de Olofen, Ejiogbe fue al


lugar sagrado de Eshu-Elegba con nuez de kolá, una cucharada de aceite
de palma y un caracol para invocar a Eshu-Elegba con un encantamiento,
de manera que lo acompañara hacia y desde la reunión, pues no sabía qué
conspiración lo aguardaba en esta ocasión. Antes de partir, hizo su
propio Odu en el suelo y repitió otro encantamiento. Atravesó todas las
emboscadas sin que se produjera inci-dente alguno y llegó sin problema
al interior del Palacio. Olofen se sorprendió al verlo y como no había
nada tangible que discutir, la reunión terminó tal y como había
empezado. Olofen estaba seguro de que la emboscada lo golpearía cuando
Ejiogbe se hallara de regreso a su casa.

Estando los asesinos esperando para asestar el golpe fatal sobre él,
llegó el momento para que Eshu-Elegba interviniera. Tan pronto como
Ejiogbe se acercó al lugar de la emboscada, Eshu-Elegba llamó al
antílope con el cual se había hecho sacrificio anteriormente para que se
volviera entero nuevamente y éste saltó en medio de los asesinos que
esperaban la emboscada. Casi inmediatamente, todos abandonaron su
vigilia y persiguieron al antílope hasta que llegaron al Palacio de
Olofen. Cuando el antílope penetró en el Palacio de Olofen se produjo
una confusión general y hubo una lucha comunal en el pueblo de Ife. En
medio de la conmoción, Ejiogbe calladamente caminó en paz hacia su casa,
sin que fuera molestado en modo alguno.

Por su parte, Olofen acusó a los asesinos que enviara a asechar a


Ejiogbe de no cumplir sus instrucciones, por lo que todos fueron
encerrados. Fue Ejiogbe quien posteriormente fue al Palacio a apaciguar
la confusión que había sido creada por el misterioso antílope. Él
utilizó su bandeja de adivinación y otro encantamiento para devolver la
paz y la tranquilidad una vez más a Ife.

Después de esto, Ejiogbe invitó a todos los Sacerdotes de Ifá, jefes y


mayores del pueblo para que asistieran a una comida preparada con una
vaca, chivos y gallinas en agradecimiento a Orúnmila, la divinidad de la
sabiduría. Después de la comida él decidió nunca más hermanarse con
Olofen. Entonces cantó en alabanza del Awó que lo acompañó durante el
tiempo en que Olofen lo molestó y de Eshu-Elegba quien utilizó al
antílope con el cual él hizo sacrificio y dispersó a sus enemigos.

Es por esta razón que todos los hijos de Ejiogbe en Igbodun tienen
prohibido el puercoespín, el erizo y el antílope hasta este día debido a
que estos fueron los animales que él utilizó para aplastar los planes
malvados de Olofen en su contra. Esto también explica por qué los hijos
de Ejiogbe no se llevan muy bien con cualquier Obá o Rey en sus dominios.

19- */Ejiogbe lucha con la Muerte. /*

Ahora está claro que Ejiogbe sufrió a manos de todos los enemigos
imaginables debido a que se dedicó a defender el bien objetivo. Él tuvo
problemas con los laicos al igual que con los Sacerdotes, con sus
familiares, con sus divinidades hermanas y con el Rey. Le llegó el turno
a la Muerte de enfrentarlo en un combate.

El nombre del Awó que hizo adivinación para él en esta ocasión era Iku
kii nille Olodumare. Aron kii ja nille Olodumare.

(La Muerte y la enfermedad no hacen la guerra en la casa de Dios). A


Ejiogbe se le dijo que moriría antes de que terminara el año a no ser
que hiciera sacrificio con 200 campanas y un macho cabrío a Eshu-Elegba.
La campana siempre sonará porque ella no muere. La campana fue
preparada
por dos Awos para que él la sonara cada mañana. Con esto él pudo
sobrevivir hasta el final de ese año y más aún. Este es el tipo de
sacrificio que se hace cuando Ejiogbe aparece en la adivinación y
predice la muerte del solicitante.

Cuando la Muerte vio que Ejiogbe lo había sobrevivido ese año, ideó otro
plan para acabar con él en un plazo de siete días. Tan pronto como la
Muerte reafirmó su malvada estrategia, Ejiogbe tuvo un sueño esa noche y
en el veía a la Muerte revoloteando a su alrededor. Rápidamente invitó a
uno de sus sustitutos para que hicieran adivinación para él. El Awó,
llamado Una Oke rorora moota, le dijo que la Muerte lo había marcado
para ser sacrificado en un plazo de siete días. Se le aconsejó que
hiciera sacrificio con un macho cabrío, un gallo y 20 nueces de kolá. El
macho cabrío y el gallo se lo diera a Eshu-Elegba y debía romperle a Ifá
una de las 20 nueces de kolá durante un período de 20 días.

Debía apretar las nueces de kolá partidas sobre semillas de Ifá (Ikin) y
mientras lo hacía debía recitar:

“Permítame vivir para partir nuez de kolá para Ifá al día siguiente;
Quien quiera que apriete nueces de kolá para Ikin nunca morirá”.

Al final, él vivió durante los cincuenta años siguientes.

20- */Rasgos notables de Ejiogbe. /*

En un poema especial, Ejiogbe revela que si él aparece en Igbodun para


una persona de tez clara, la paternidad de la persona se deberá revisar
de manera minuciosa, ya que pudiera haber alguna duda al respecto. Él
insiste en que si no se examina la verdad en lo relacionado con el
origen del neófito, el riesgo de muerte prematura es muy real. Él dice
que nadie deberá culpar a Orúnmila de la muerte a destiempo del iniciado
si no se dice la verdad acerca de la duplicidad de su paternidad. Él
dice que no hay manera en que la persona, especialmente si es de baja
talla, pueda prosperar en la vida.

Por otro lado, proclama enfáticamente que si él aparece en Igbodun para


una persona de tez oscura y alta, éste deberá ser un verdadero hijo de
Ejiogbe. No solamente prosperará, sino que será famoso y popular. A la
persona seguramente se le conferirá un título tradicional o estatal más
adelante en la vida siempre que él limpie el camino de manera que Ifá lo
ayude. La persona no será dada a hacer juegos sucios o a la ambivalencia.

Él dice que el indicado de Ejiogbe, de baja talla y tez clara, es el que


se dedica a la traición y la

mala fe. En general, los hijos de Ejiogbe tienen muchos obstáculos


difíciles que cruzar antes de ver la luz.

Sin embargo, todos los hijos de Ejiogbe deberán limitarse de comer la


carne de los animales siguientes: antílope, erizo y puercoespín.

Los hijos de Ejiogbe también deberán evitar comer plátano y ñame rojo,
con el fin de obviar el riesgo de dolor de estómago.

Cuando Ejiogbe ayuda a alguien, lo hace de manera sincera. Si, por otro
lado, se le provoca para que se violente, él destruye de manera
irreparable. Loa hijos de Ejiogbe son, además, muy perversos e indulgentes.

Al mismo tiempo, él es bastante capaz de cambiar fortunas ya que


Orúnmila no cree en imposibles, tal y como puede verse en el siguiente
poema:

Las personas sensatas no escuchan al pájaro cantar cantos de dolor.

Las dificultades y los problemas le sacan al hombre lo mejor de sí.

La paciencia y el sacrificio hacen que lo imposible sea posible.

Denme un problema difícil para resolver de manera que los que dudan
puedan creer.
Denme una guerra para pelear para que los mortales puedan comprender la
fuerza de las divinidades.

Aprender de desgracias pasadas es de sabio.

No aprender de errores pasados es de tonto.

La persona que no hace sacrificio vindica al adivinador.

Tal y como el que ignora el consejo convierte al consejero en vidente.

21- */La tierra de las desavenencias. /*

El hombre que aprende de las desavenencias y el hombre que no aprende de


las desavenencias, fueron los dos sustitutos de Ejiogbe que hicieron
adivinación para la tierra de las desavenencias.

Ellos aconsejaron a la gente que hicieran sacrificio con 7 perros, 7


tortugas y 7 caracoles para que pudieran verse libre de desavenencias
constantes. Ellos se reunieron e hicieron el sacrificio. Dos de cada uno
de los materiales del sacrificio fueron ofrecido a Ogún, quien con
Osanyin siempre estaba fermentando querellas para el pueblo. Dos de cada
una de las víctimas del sacrificio, excluyendo los caracoles (Osanyin
prohíbe los caracoles), le fueron dados a Osanyin. Cuatro caracoles se
le ofrecieron a la divinidad del suelo. Los tres perros restantes se
prepararon y se dejaron sueltos por el pueblo. Es debido a este
sacrificio que a algunos hijos de Ejiogbe se le aconseja que críen perros.

Los perros pronto comenzaron a reproducirse y a multiplicarse. Cada vez


que Ogún comenzaba a crear problema en el pueblo, los perros comenzaban
a ladrarle. Molesto, Ogún comenzaba a perseguir a uno de los perros para
matarlo y comérselo, abandonando así su misión.

Por otro lado, cada vez que Osanyin se acercaba al pueblo para crear
caos, el suelo liberaba una gran cantidad de los caracoles siempre lo
molestaba, por lo que se iba corriendo.

22- */El acertijo de los Awos. /*

Después de escuchar tanto acerca de las actividades de Orúnmila en los


días de Ejiogbe, el Rey de Ife decidió probarlo junto con los otros Awos
con la esperanza de afectar o reducir su creciente popularidad. El Rey
tomó un güiro e insertó en éste la esponja y el jabón utilizados por una
recién casada. También agregó madera roja y tejido de indiana de color
negro (Asho etu) y amarró el güiro con una pieza de tela. El Rey
entonces lo depositó todo en su lugar sagrado de Ifá, después de lo cual
invitó a los Awos a que vinieran y revelaran el contenido del güiro.
Todos los Awos trataron pero fracasaron hasta que llegó el turno a un
Awó llamado Adaro seku, ashawo kookuta, oke olobitun ofiyi she okpe.
ogbo ogbo ogbo, uno de los sustitutos de Ejiogbe, Tan pronto como se
sentó, llamó con su vara de adivinación (Uroke) en la bandeja de
adivinación (Akpako) y apareció Ejiogbe. Entonces dijo que los
materiales a utilizar para hacer sacrificio eran esponja y jabón
utilizados para bañar una novia, madera roja e indiana de color negro.
El Rey obtuvo la respuesta que quería y quedó bastante satisfecho.
Entonces compensó al Awó con un título de jefatura y cuatro esposas, 2
de tez clara y 2 de tez oscura.

23- */Poema de Ejiogbe para el progreso y la prosperidad. /*

ENI- Shee inoo ni moo.

EJI- Jiji le ekpon agbo oji-eejaa.

ETA- Maa taaku nu, Maa Taarun daanu.

ERIN- Bi a baarin, adifo ooye la agbo.

ERUN- Maarun kaasha, maada mi.

EFA- Efa ule, efa ono ouniti erukoo.

EJE- Bi aghoro ba tii shoro, aakiije.

EJO- Uwaami aajo, eyin mi aajo.

ESON-Uwaami aasuon, Eyinmi aasuon.

ENO- Inco wale ayo,Kuroiita.

OKONLA- Elereni eleno diiro


Alara, Eleno diiro Ajero, eleno odiro

Oba ado, Ooni Oka siru Eleno diiru re.

Osemowo aamu udu ghaaran

eleno diirure, Orúnmila ome kikan

eekekun ro raba eleno diiru re.

Ta ago, Teeru niiso ni ile oloja

Gbeleni soomi eeton ni nuule Alade

Aasofun oloware yi aalesio.

Traducción

UNO- Una persona agrega a lo que ya tiene.

DOS- No importa cuanto se muevan los testículos del carnero, ellos no se


le separan del cuerpo.

TRES- Yo sobreviviré a las frías manos de la muerte.

CUATRO- Una larga discusión lo lleva a uno tan lejos como Ife.

CINCO- Cuando yo coma fuego, me lo tragaré.

SEIS- La azada trae al hogar regalos de dentro y de fuera de la casa.

SIETE- Cuando un Sacerdote sirve a su Divinidad, esto dura siete días.

OCHO- Yo prosperaré en la vida al igual que en el más allá.

NUEVE- Yo tendré éxito en la vida y en el tiempo venidero.

DIEZ- El Ayo solamente puede jugarse en su recipiente.

ONCE- A los reyes de Ara, Ijero y Benin sólo se le obsequian cajas de


regalo respetables. Los regalos al Ooni de Ife,

Osemawe de Ondo y Orúnmila también son presentados en múltiplos. Las


uñas de un tigre no se utilizan como cuchillos para arañar el cuerpo
humano. El portador de obsequios descarga su equipaje ante el mayor a
quien están consignados. La carga y la descarga al igual que las idas y
las venidas nunca terminan en la casa de las hormigas / comejenes.

A la persona se le deberá decir, después de la ceremonia especial que


acompaña este poema, que el progreso y los logros siempre lo
acompañaran. Se requiere de mucha persuasión antes de que los Awos
accedan a realizar esta ceremonia especial para los hijos de Ejiuogbe.

24- */Akpetebi molesta a Ejiogbe. /*

Era conocido que Ejiogbe era particularmente paciente y tolerante. Un


día, una de sus esposas lo irritó tanto que abandonó la casa molesta.

En el camino, se encontró con los siguientes agentes de destrucción, uno


tras otro, Eshu-Elegba, Hechicería, Duende, Enfermedad y Muerte, los
cuales le preguntaron hacia dónde se dirigía con semejante cólera y
furia. Él les respondió que se iba de la casa a causa de su esposa quien
no le permitía tener paz de espíritu.

Cada uno de ellos prometió regresar a la casa con él para ocuparse de la


esposa que lo había ofendido.

Esa noche, la esposa tuvo un sueño que le dio tanto miedo que decidió ir
por adivinación a la mañana siguiente. Se le dijo que la desgracia, la
enfermedad y la muerte súbita estaban tras su rastro debido a que
Orúnmila había informado del asunto a sus altos poderes. Se le dijo que
barriera y limpiara la casa, que llevara las ropas de Ejiogbe y que
preparara una comida en cinco múltiplos de sopa, ñame machacado, carne,
vinos, nueces de kolá, agua, etc., por el regreso del esposo y que de
rodillas le presentara a él la comida tan pronto como regresara a la casa.

Ejiogbe estuvo alejado durante cinco días. Al quinto día, cuando


regresó, las cinco Divinidades lo acompañaron a la casa. Cuando llegaron
a la entrada principal de la casa, él les dijo que esperaran y fue por
la puerta de atrás. Llorando, la esposa que lo había ofendido se
arrodilló para abrazarlo y solicitarle que la perdonara. Ella le dio la
comida múltiple, una por cada día que él estuvo alejado. Debido a su
buen corazón, Ejiogbe cogió la comida y se la dio a las cinco
Divinidades que esperaban afuera. Después de comer, ellas se movieron
para atacar a la mujer pero Ejiogbe les dijo que ella había expiado sus
trasgresiones por haber sido la que había preparado la comida que ellos
recién habían disfrutado. Les recordó la regla divina de que uno no mata
a quien lo alimenta. Fue así como él salvó a su esposa de la destrucción.

Por lo tanto, cuando Ejiogbe sale en la adivinación para una mujer


casada, a ella se le deberá decir que prepare la comida mencionada
anteriormente en múltiplos de cinco porque ella ha ofendido tanto a su
esposo que las divinidades destructoras están influidas por la cólera.

25- */Orúnmila adivinó para lo más importante /*

Orúnmila ni o di iherehere, mi iherehere la jori eku, iherehere ni a


jori eja, a tokun tosa la gbori erinla ki kere nIfe o daiye, a ki igba
du-du terin a ki se yekete tefon. Oja ki itoja i-gba-le, elu-kelu ki
itOni, okun ki itokun. Yemideregbe, Yemideregbe loruko a pOlokun.

Orúnmila ni ka won nibu ka won niro gbogborogbo lowo yo jori


gbogborogbo
ni moriwo ope yo jogomo igbo ki-di ki iroko ki o ma yo, a ki ik-ere jo,
ki t-agogo ki o ma yo, t-emi yo t-emi yo, l-ako ke.

Nje ti yesi ni o yo-ri ju?

Dedere oran ope ni o yo-ri ju, dedere.

B-okan yo a ja-na;

Dedere oran ope ni o yo-ri ju, dedere.

B-ogan yo a ja-na;

Dedere oran ope ni o yo-ri ju, dedere.

T-emi yo t-emi yo l-ako ke;

Dedere oran ope ni o yo-ri ju, dedere


A ki ik-ere jo ki t-agogo ki o ma yo;

Dedere oran ope ni o yo-ri ju dedere.

Traducción:

Orúnmila dice que todo debe realizarse poco a poco. Yo digo que poco a
poco debemos comer la cabeza de la jutía; poco a poco debemos comernos
la cabeza del pescado. El cual viene del mar, el que viene del lago a
recibir la cabeza de la vaca que fue importante en Ife hace tiempo.
Nosotros no somos tan grandes como el elefante ni tan corpulentos como
el búfalo. La banda que se usó por debajo no es tan fina como la que se
ató encima. Ningún rey es tan grande como El Oní. Ninguna sarta de
caracoles es tan larga como la de YEMIDEREGBE; YEMIDEREGBE es
como
nosotros llamamos a la Reina de los Mares.

Orúnmila dice que debemos medir la longitud y medir el ancho. La mano


alcanza mucho mas alto que la cabeza. Las ramas de las palmas jóvenes
llegan mas alto que las ramas de las palmas viejas. Ningún bosque es tan
denso como para que no se vea la Ceiba. Ninguna música es tan alta como
para que el sonido del gong no sea escuchado. Lo mío es importante, lo
mío es importante, es el grito de Heron el Canoso.

"Entonces, el problemas de quién es más importante?"

"El problema de las palmas claras es más importante, evidentemente"

"Los retoños de Okan, ellos alcanzan el camino;"

"El problema de las palmas claras es más importante, evidentemente"

"Los retoños de Ogan, ellos alcanzan el camino;"

"El problema de las palmas claras es más importante, evidentemente"

"Lo mío es importante, lo mío es importante, es el grito de Heron el


Canoso;"

"El problema de las palmas claras es más importante, evidentemente"


"Ninguna música es tan alta como para que el sonido del gong no sea
escuchado"

"El problema de las palmas claras es mas importante, evidentemente".

26- */Orúnmila adivinó para la organización /*

Orúnmila ni o di e-lese m-ese mo ni o di

e-lese m-ese o ni oko m-ese ti-re ko

ba ja.

Orúnmila no o di e-lese m-ese, mo ni o di

e-lese m-ese, o ni ogbon-wo m-ese ti-re ko

ba ja.

Orúnmila no o di e-lese m-ese, mo ni o di

e-lese m-ese, o ni ogoji m-ese ti-re ko

ba ja.

Mo ni nje baba mi Agbonnire ta-ni i ba ese ti-re

ja? O ni ewadota ni-kan ni o ba ese ti-re ja

nitori-ti a ki ka-wo-ka-wo k-a gbagbe ewadota

Ifa ni o ko ni je-ki a gbagbe eni-ti o da Ifa-yi,

oluware si nfe se ahun kan yio ba ese ja ni ohun ti o

nfe se na yi.

Traducción:

Orúnmila dice que cada uno debe tomar su propia línea; yo digo que cada
uno debe tomar su propia línea; Él dice que veinte cauris toman su línea
pero no pueden llegar al final.

Orúnmila dice que cada uno debe tomar su propia línea; yo digo que cada
uno debe tomar su propia línea; Él dice que treinta cauris toman su
línea pero no puede llegar al final.

Orúnmila dice que cada uno debe tomar su propia línea; yo digo que cada
uno debe tomar su propia línea; Él dice que cuarenta cauris toman su
línea pero no pueden llegar al final.

Yo digo,"Entonces, Agbonire, padre mío, quién puede completar su línea".


Él dice, cincuenta cauris sólo pueden completar su línea, porque no
podemos contar dinero y olvidar a cincuenta cauris.

Ifá dice el no permitirá que la persona que indica esta figura sea
olvidada. Esta persona quiere hacer algo; y ella completará su línea en
la medida que quiera hacerlo.

27- */Se adivinó Ifá para Olomoagbiti. /*

Ebiti pa-le n-gbe wo-le n-gbe tu-rutu

a da fun Olomoagbiti ti o tori omo d-Ifa, nwon ni ki

o ru-bo kojo merin, eku merin, ati eja merin. Olomoagbiti ni oruko ti a pe

ogede. O gbo o si ru-bo.

Olomoagbiti wa omo titi ko ri, o mu eji k-eta

o lo s-odo babalawo o si bere bi on o ti se ni

omo? Nwon ni ki o ru-bo, o su ru-bo, o fi

awon n-kan ti a da-ruko nwon yi ru-bo; o si wa

di o-l-omo pupo. Lati igba-na ni a ko ti fe omo

were ku ni-di ogede. Omo ki itan owo yeye, omo were

ko ni tan l-ese ogede.


Ifá ni nitori omo ni e-l-eyi se d-Ifá bi o ba

ru-bo omo ko ni tan no odede e-l-eyi lai-lai.

Traducción:

"La muerte castigó a la tierra sorprendiéndola al traerle el polvo", fue


el que adivinó Ifá para Olomoagbiti, cuando ella fue al pié de Ifá
porque deseaba tener hijos. Ellos le dijeron que debía sacrificar cuatro
ollas, cuatro jutías y cuatro pescados. Olomoagbiti es lo que llamamos
plátano. Ella escuchó y ofreció el sacrificio.

Olomoagbiti había estado tratando y tratando de tener hijos, pero no


había tenido ninguno; ella tomó cinco cauris y fue donde los
adivinadores y les preguntó que debía hacer para tener hijos. Ellos le
dijeron que debía hacer sacrificio y ella lo hizo. Sacrificó las cosas
anteriormente mencionadas y se convirtió en la madre de muchos hijos.
Desde entonces se observa que la mata de plátanos siempre tiene hijos
jóvenes. Los hijos nunca faltarán de la mano de la madre, los hijos
jóvenes nunca faltarán al pie del plátano.

Ifá dice que por causa de los niños es que la persona fue a verse con
Ifá; si ella hace el sacrificio, nunca faltarán los hijos en su puerta.

28- */Adivinaron para Orúnmila para la medicina contra los Abikú./*

Igbo ni-gbo-na Odan l-odan orun a da

fun Orúnmila ni-jo t-Ifa nlo ki owo a-bi-ku bo-le

ni koto atitan. Ni-gba-ti Orúnmila nse a-bi-ku, o

to awon babalawo Igbo-ni-gbo-na ati Odan-l-odan

orun lo, nwon si so fun pe ki o ru-bo o si

ru-bo, lati igba-na ni a-bi-ku ti da-wo-duro ni ara

awon obinrin re.


Ifa ni a-bi-ku nba e-l-eyi ja, bi o ba si le

ru-bo yio da-wo-duro.

Traducción:

"Bosque es el bosque del fuego" y "Manigua es la manigua del sol" fueron


los que adivinaron para Orúnmila el día que él fue buscando una medicina
contra los Abikús por el atolladero en que estaba en su cabaña. Cuando
Orúnmila tuvo problemas por causa de los Abikús fue donde los adivinos
"Bosque es el bosque del fuego" y "Manigua es la manigua del sol". Ellos
le dijeron que debía hacer un sacrificio y el sacrificó. Desde entonces
sus esposas dejaron de parir Abikús.

Ifá dice que la persona tiene guerra con los Abikús, si es capaz de
sacrificar, esa guerra parará.

29- */Se adivinó para el Buitre. /*

Orogbo Osugbo Aja-ni-moro-tipe-tipe a da fun-

gun omo Olojongboloro a-l-afin ba won gb-ode

Ora; a ki ri-opepe Igun l-atan, orogbo kange kangere

kangere n-Ife, orogbo kangere. Ifa ni e-l-eyi yio di arugbo

o ni bi a ki iti ri omode Igun, be-ni e-l-eyi

yio di arugbo.

Igun ni kin-ni on yio se ti on yio fi di arugbo? O lo si

odo awon babalawo, nwon ni ki o ru-bo, ki o si

bu iye re le ori, ni-gba-ti Igun ru-bo ti o si bu

iye re le ori, ori re si bere si funfun bi eni-pe

o wu iwu ati igba-na ni ori Igun ti ma


nfunfun ti o si dabi iwu; a ki si mo omode

Igun ati agba yato nitori-ti ori gbogbo won ni o pa.

Traducción:

"Kolá amarga de la sociedad Ogboni, techo muy impermeable de la


herrería" fue el que adivinó Ifá para El Buitre, el hijo de
Olojongboloro, quien golpeó el tambor de afin con los que vivían en el
pueblo de Ora. Los hijos del buitre nunca se ven en la casa. Débil,
débil la kolá amarga, débil en el pueblo de Ife, débil la kolá amarga.
Ifá dice que esta persona vivirá hasta que sea muy viejo. Dice que como
nunca se ven los buitres jóvenes, así mismo esta persona vivirá muchos
años.

El buitre preguntó que debía hacer para vivir hasta edades bien mayores.
Él fue donde los adivinos y le dijeron que debía hacer sacrificio y
rociar sobre su cabeza polvo divino. Cuando el buitre sacrificó y roció
sobre su cabeza el polvo divino, esta se puso blanca como una persona
que el pelo se le puso canoso. Desde entonces la cabeza del buitre
siempre está blanca y parece como si tuviera el pelo canoso. No se puede
notar la diferencia entre un buitre jóven y uno viejo pues las cabezas
de ambos están calvas.

30- */Se adivinó para uno ampliamente conocido. /*

Ina tin l-egbe orun, Agunmola tin l-ehin osu a da

f-A-mo-ka oruko ti a pe ojo. Ifa ni e-l-eyi yio

ni oruko ni ohun ti o da Ifa si yi, yio si ni oruko sugbon ki o ru-ebo


eku kan eja kan,

akiko ti o ni ogbe l-ori kan ati adegbeta ati epo. A-o mu ori eku ati
eja na, a-o

ge die ni-nu ogbe akiko na a-o ko si-nu ewe

ela kan; A-o lo won po; a-o fi sin gbere ejilelogun

si ori eni-ti o wa da Ifa yi.


Traducción:

"El tenue fuego a un lado del cielo, la clara estrella de la tarde en el


cuarto creciente de la luna" fue el que adivinó Ifá para "Uno que es
ampliamente conocido" el nombre que usamos para el sol. Ifá dice que
esta persona tendrá renombre por ella misma, pero debe sacrificar una
jutía, un pescado, un gallo con mucha cresta, dinero y manteca de
corojo. Tomaremos las cabezas de la jutía y el pescado y un pedazo de la
cresta del gallo. Pondremos todas estas cosas en una hoja de orquídea y
lo maceramos todo junto. Después le haremos a la persona veintidós
pequeñas incisiones en la cabeza y le imponemos esta mezcla en ella a
modo de rogación de cabeza.

31*/- Se adivinó para Ore la esposa de Agbonniregun. /*

*//*

Iro-fa a b-enu ginginni a da f-Ore ti ise

obinrin Agbonniregun. Ifa ni obinrin kan wa ti o nya-ju si

oko re, ki o ma to-ju oko re gidi-gidi

nitori-ti ori oko na nfe ba ja nitori-na

ki o ni igba iyan mefa, ki o fo aso oko

re, ki o si ma pa-le oko re ki o si

ni amu oti sekete kan ki o gbe si idi Ifa

oko re l-oni.

Ore ni-kan soso ni aya Agbonniregun ni akoko yi, ko si feran

Agbonniregun rara, bi o ba lo si ode, Ore a ma bu

ko si je wa onje de. Ni-gba-ti Agbonniregun ri iwa

aya re yi, o mu-ra o fi ta iku, arun, ofun, ise


ati iya l-ore. Ni ojo na gan ni Ore sun ti o si la

ala; ni-gba-ti ile mo ti o si ji, o fi eji-k-eta

o lo s-odo babalawo pe k-o ye on wo

nwon ni orun ti o sun ko dara nitori-pe oko re ti fi

ta iku, arun, ofun, ise ati aya l-ore, nitori-na ki o

Ore lo mu aso oko re ki o fo, ki o pa ile

oko re ni emeji ki o si gun iyan araba mefa si idi

Ifa oko re.

Ni-gba-ti Ore se ohun gbogbo nwon-yi tan, ti Agbonniregun de ti o si ri


aso ti o fi ibo-ra ti

aya re ti fo, ti o ri ile ti o pa, bi o si ti wo-le ti o de idi

Ifa re ti o ba araba iyan mefa ni idi Ifa, Agbonniregun

wa da-hun o ni:

O soko, nwon ni bani

Iku ma ma p-Ore mo, o

Ore n-iyan, Ore l-obe, Ore

Arun ma ma s-Ore mo, o

Ore n-iyan, Ore l-obe, Ore

Ofun ma ma s-Ore mo, o

Ore n-iyan, Ore l-obe, Ore

Iya ma ma j-Ore mo, o


Ore n-iyan, Ore l-obe, Ore

Bayi ni Ore bo l-owo awon ohun ti Agbonniregun ti fi le

l-owo pe ki nwon ba on je ni iya.

Traducción:

"Las campanas de Ifá tienen una boca afilada" fue el que adivinó Ifá
para Ore, la esposa de Agbonniregun. Ifá dice que hay una mujer que es
insolente con su esposo. Ella debe ser muy considerada con su esposo,
pues él está planeando un castigo para ella. Por lo tanto ella debe
hacer seis panes de ñame triturado; lavar la ropa de su esposo, limpiar
las paredes y el piso de su casa y poner una vasija con cerveza de maíz
donde está el Ifá de su esposo.

En esos tiempos, Ore era la única esposa de Agbonniregun, pero ella no


lo amaba plenamente. Cuando él salía en público, ella lo insultaba y
rehusaba prepararle comida. Cuando Agbonniregun vio el verdadero
carácter de su esposa le preparó y le dio una medicina mala para
provocarle la muerte, la enfermedad, la pérdida, la pobreza y el
castigo. En esos días Ore se acostó y tuvo un sueño, cuando se levantó
cogió cinco cauris y fue donde los adivinadores para que la examinaran.
Ellos le dijeron que había tenido un mal sueño porque su esposo le

había dado a tomar una medicina para provocarle la muerte, la


enfermedad, la pérdida, la pobreza y el castigo. Después de esto ella
tomó la ropa de esposo y la lavó, limpió la casa dos veces y preparó
seis panes de ñame triturado y se los puso en el Ifá de su esposo.

Cuando Ore hizo todas estas cosas, Agbonniregun regresó a la casa.


Cuando el vio que su esposa había lavado sus ropas, había limpiado las
paredes y los pisos de la casa y le había puesto seis panes de ñame
molido a su Ifá, dijo:

"OH shoko; ellos respondieron Bani

que la muerte no le cause más problemas a Ore, oh;

Ore hizo ñame triturado, Ore hizo un estofado, Ore


que la epidemia no le cause más problemas a Ore, oh;

Ore hizo ñame triturado, Ore hizo un estofado, Ore

que la pérdida no le cause más problemas a Ore, oh;

Ore hizo ñame triturado, Ore hizo un estofado, Ore

que el castigo no le cause más problemas a Ore,oh;

Ore hizo ñame triturado, Ore hizo un estofado, Ore".

Fue de esta forma que Ore escapó de las cosas que Agbonniregun había
hecho en su contra para castigarla.

32- */Orúnmila adivinó para que tuvieran un respiro y honor. /*

*//*

Orúnmila ni o di hin; mo ni o di imi sin-sin o ni

eni-ti o ba fi omi ru-bo ise ni sin-mi

Orúnmila ni o di hin; mo ni o di imi sin-sin o ni

eni-ti o ba fi ila ru-bo ise ni ini ola.

Orúnmila no o di hin, mo ni o di imi sin-sin, o ni

eni-ti o ba fi iyo ru-bo ise ni oran re dun.

Igba omi tutu kan, a-o da iyo s-inu re, a-o re ila

s-inu omi na pelu, a-o fi iye-rosun

te Eji Ogbe, a-o da s-inu re, eni ti o da Ifa na yio mu

n-inu omi na, eni k-eni ti o ba fe le mu n-inu

omi na pelu l-ehin na a-o da eyi ti o


ba siku si idi Esu Ifa ni eni-ti a da on fun yi

nfe i-sin-mi yio si ni i-sin-mi yio si ni ola pelu.

Traducción:

Orúnmila dice que nosotros debemos suspirar "hin" (sonido del suspiro),
yo digo que nosotros debemos tomar un respiro y descansar; el dice que
aquel que ofrezca agua tendrá un respiro.

Orúnmila dice que nosotros debemos suspirar "hin", yo digo que nosotros
debemos tomar un respiro y descansar; Él dice que aquel que ofrezca
quimbombó tendrá honor.

Orúnmila dice que nosotros debemos suspirar "hin", yo digo que nosotros
debemos tomar un respiro y descansar; Él dice que aquel que ofrezca sal
encontrará satisfacción en sus negocios.

Se requiere de una jícara con agua fría, se le agregará sal y rodajas de


quimbombó, marcamos Ejiogbe en el tablero y le echamos de ese Iyefá al
agua. La persona que se le vio el signo debe

tomar de esa agua y todo aquel que desee tomar puede hacerlo.

Después derramamos de la que quede al pie de Eshu-Elegba. Ifá dice que


la persona que se le vio este Odu quiere tener un respiro y lo tendrá,
además de obtener honor.

33- */Se adivinó para Orúnmila cuando iba hacer la amistad con
Eshu-Elegba. /*

Ponripon sigidi ni ise awo inu igbo, Ogogoro l-awo

Ijamo, b-ore ba dun l-a-dun-ju a dabi

iye-kan a da fun Orúnmila t-o nlo ba Eshu-Elegba d-oluku

"A ki ba Eshu-Elegba d-oluku k-oju owo pon-ni

Eshu-Elegba se ni mo wa ba o d-oluku
A ki ba Eshu-Elegba d-oluku k-oju aya pon-ni

Eshu-Elegba se ni mo wa ba o d-oluku

A ki ba Eshu-Elegba d-oluku k-oju omo pon-ni

Eshu-Elegba se ni mo wa ba o d-oluku"

A-o pa akiko ni a-pa-l-aiya a-lo fo igbin ka si a-o

bu epo si a-o gbe lo si idi Eshu-Elegba. Ifá ni e-l-eyi

nfe ni ore titun kan, ore na yio se ni anfani.

Traducción

Ponripon shigidi, el adivinador del bosque, Ogogoro el adivinador de


Ijamo y "Si un amigo es extremadamente cariñoso, el quiere a los niños
como la propia madre", fueron quienes adivinaron Ifá para Orúnmila
cuando iba a hacer amistad con Eshu-Elegba.

"Aquellos que se amigan con Eshu-Elegba no tienen problemas monetarios.

Eshu-Elegba, tú eres el primero y yo quiero ser tu amigo

Aquellos que se amigan con Eshu-Elegba no tienen problemas con las


esposas.

Eshu-Elegba, tú eres el primero y yo quiero ser tu amigo.

Aquellos que se amigan con Eshu-Elegba no tienen problemas con tener


hijos.

Eshu-Elegba, tú eres el primero y yo quiero ser tu amigo."

Mataremos un gallo, desgarrándolo y abriéndolo hasta la pechuga.


Romperemos un caracol con babosa y lo ponemos con manteca de corojo
dentro del gallo y lo ponemos al pie de Eshu-Elegba. Ifá dice que la
persona desea tener una nueva amistad y que este nuevo amigo será de su
beneficio.
34- */Se adivinó para Orúnmila cuando enamoraba a la Tierra. /*

Omo-wo tori iyan o yo-ke, ataparako se

ehin kokoko pa-bi a da fun Orúnmila ti o ma fe

Aiye omo E-l-ewu emure, nwon ni ki Orúnmila ru-bo

ki o ba ri aya na fe, eku kan, egbedogbon, ati ayebo

adie meji. A-lo so ileke-k-ileke mo eku na ni idi a-lo lo

fi gun-le si-nu igbe, Orúnmila ru-bo.

Aiye je omo oba obinrin, igba also ni Aiye ro, o si so pe

eni-k-eni ti o ba ri idi on ni on yio fe.

Ni-gba-ti Orunmila fi eku yi gun-le si inu igbo ni-gba-ti o

di owuro ojo-keji ti Aiye lo ya-gbe ni-nu igbe, Esu

pa-te mo eku na, o di aye, ileke ti Orúnmila so mo ni

idi di segi, ni-gba-ti Aiye ri eku yi pelu segi ni idi re

o bere si ile kiri, ni-bi-ti o gbe ti nle kiri gbogbo

igba aso idi re tu, o si wa ni ihoho, ni-bi-ti o gbe

ti nsa-re kiri ni ihoho, no akoko na ni Orúnmila wa be ebo

ti o ru wo, ti o si ba Aiye ni ihoho. Ni-gba-ti Aiye ri

Orúnmila, o ni o pa-ri, o ni o ti so pe eni-keni

ti o ba ri idi on ni on yio fe; bayi ni Aiye di aya

Orúnmila, Orúnmila si lo ko gbogbo eru Aiye wa si ile ara-re


Aiye si joko ti. Ni-gba-ti Orúnmila fe Aiye tan ni

o bere si ko-rin ti o njo ti o njo pe:

"A gb-Aiye ka-le

Awa o lo mo o, e,e."

Ifa ni a-o ri aya kan fe, ti ire yio wa l-ehin obinrin

na, a-o si ni igba-hun-igba-hun lati ese obinrin na wa.

Traducción:

"Por triturar los ñames los dedos se encorvan; el pulgar se endurece por
partir las kolá-nuts" fue el que adivinó para Orúnmila cuando estaba
enamorado de la Tierra, hija de "La que tiene el vestido agradable".
Ellos le dijeron a Orúnmila que debía sacrificar una jutía, dinero y dos
gallinas para poder casarse con ella. Él ataría algunos tipos de cuentas
a la cintura de la jutía y la empalaría dentro de la tierra en el monte.
Orúnmila sacrificó.

La Tierra era la hija del Rey. Ella vestía doscientas ropas alrededor de
su cintura y dijo que se casaría con aquel que le viera las nalgas
desnudas. En la mañana del siguiente día, La Tierra entró al bosque a
defecar. Eshu-Elegba aplaudió y la jutía cobró vida y las cuentas que
Orúnmila había atado a la cintura de la jutía se convirtieron en perlas.
Cuando La Tierra vio la jutía con las perlas en la cintura, comenzó a
perseguirla. Según la perseguía sus doscientos vestidos comenzaron a
caer de su cintura y se quedó desnuda. En ese momento Orúnmila llegaba a
revisar su sacrificio y se encontró con La Tierra corriendo desnuda.
Cuando La Tierra vio a Orúnmila dijo que era suficiente y que se casaría
con el que le hubiera visto las nalgas desnudas. Por lo tanto, La Tierra
se convirtió en esposa de Orúnmila. Él llevó todas las pertenencias de
ella a su casa donde ella se instaló. Cuando Orúnmila se casó con La
Tierra, comenzó a cantar y a bailar regocijado:

" Capturamos a La Tierra

Nunca la abandonaremos, OH, ay, ay."


Ifá dice que la persona encontrará una mujer para casarse y a través de
ella, él recibirá una bendición. La mujer le traerá, muchos tipos de
beneficios.

35- */Se adivinó a Orúnmila cuando se iba a casar con Nwon la hija de la
Diosa del Mar Olokun. /*

*//*

Ejinrin fa gburu-gburu wo-lu a da fun Orúnmila ti o

nlo fe eyi Toro omo O-l-okun. Nwon ni ki Orúnmila

ru-bo ki o ba le fe, akiko meji, ayebo kan, eku, eja

oke meji, ati egbafa; o ru-bo. N-igba-ti Orúnmila nlo

si ile O-l-okun, o ko oke meji dani, n-gba-ti Orúnmila

fi ma de ile O-l-okun, Esu se-ju

mo l-ara, ni-gba-ti Toro ri Orúnmila, o ni on ni

on o fe. O-l-okun ni gbogbo Irun-mole ti o ti nfe

Toro ti ko gba. Nibo ni Orúnmila mu Toro gba?

Orúnmila ni on yio mu lo bayi ni O-l-okun bere si ke

Orúnmila; o ni lati ojo ti gbogbo Irun-mole ti nfe Toro, o

jaja ri eni-ti yio fe.

Ni-gba-ti awon Irun-mole ri pe Toro fe Orúnmila, inu bi

won nwon mu-ra nwon fi otun se aye nwon ti osi

se iran, nwon fi okorokorose a-jin-jin-d-orun

Ni-gba-ti Esu ri eyi, o mu okan n-inu akiko meji ti


Orúnmila fi ru-bo, o so si-nu aye otun, o di,

o so okan si-nu iran osi, o di; awon Irun-mole, si ti so

fun o-l-odo ti yio tu nwon pe bi nwon ba ri babalawo

kan ti o ba mu obinrin kan l-ehin, ko gbodo tu won; ni

gba-ti Orúnmila fi ma de odo o-l-odo o di

obinrin re Toro si-nu oke kan o da okan de l-ori, o di

o gbe ru, ni-gba-ti o de odo o-l-odo,

o-l-odo ko mo pe babalawo na ti awon Irun-mole wi

ni, o si tu won gun oke, ni-gba-ti Orúnmila de oja

Ife, o so ka-le, o tu oke l-ori obinrin, obinrin na

si yo ja-de ara ta gbogbo awon Irun-mole inu si bi won

Orunmila njo, o njo, o ni:

"O soko Bani

Ejinrin fa gburu-gburu wo-lu o

a da fun emi Orúnmila

Ti nlo fe Toro, omo O-l-okun

Awon Irun-mole f-otun s-aye o

Awon Irun-mole f-osi se-ran

Nwon fi okorokoro s-a-jin-jin-d-orun

Nwon le f-otun s-aye o

Ki nwon f-osi se-ran


Ki nwon f-okorokoro s-a-jin-jin-d-orun;

K-o-n-ile ma re-le gbain

Orúnmila gbe mi s-oke gbe mi s-ororo re

K-a jo ma lo gbere-gbere;

Ni-bi o da l-o da k-a jo ma lo."

Ifa ni a-o fe obinrin kan, gbogbo enia ni yio ma doyi

yi-ni ka, ti nwon yio si ma di rikisi si-ni ki

a ma foya, a-lo fe obinrin na.

yo ja-de ara ta gbogbo awon Irun-mole inu si bi won

Orunmila njo, o njo, o ni:

"O soko Bani

Ejinrin fa gburu-gburu wo-lu o

a da fun emi Orúnmila

Ti nlo fe Toro, omo O-l-okun

Awon Irun-mole f-otun s-aye o

Awon Irun-mole f-osi se-ran

Nwon fi okorokoro s-a-jin-jin-d-orun

Nwon le f-otun s-aye o

Ki nwon f-osi se-ran

Ki nwon f-okorokoro s-a-jin-jin-d-orun;


K-o-n-ile ma re-le gbain

Orúnmila gbe mi s-oke gbe mi s-ororo re

K-a jo ma lo gbere-gbere;

Ni-bi o da l-o da k-a jo ma lo."

Ifa ni a-o fe obinrin kan, gbogbo enia ni yio ma doyi

yi-ni ka, ti nwon yio si ma di rikisi si-ni ki

a ma foya, a-lo fe obinrin na.

Traducción:

"Ejinrin se extiende y se extiende antes de entrar al pueblo" fue el que


adivinó por Ifá para Orúnmila cuando él se iba a casar con Nwon, hija de
la Diosa del Mar Olokun. Ellos dijeron a Orúnmila que debía sacrificar
dos gallos, una gallina, una jutía, un pescado, dinero, para que pueda
casarse con ella.

Él hizo el sacrificio. Cuando Orúnmila fue a la casa de la Diosa del


Mar, llevó dos bolsas de dinero. Cuando llegó, Eshu-Elegba le guiñó los
ojos, convirtiéndolo en alguien buen mozo. Cuando Nwon lo vio, dijo que
ese sería uno con quien a ella le gustaría casarse. La Diosa del Mar
dijo que las cuatrocientas deidades querían casarse con Nwon, pero que
ella los había rechazado, y ¿dónde podría llevar Orúnmila a Nwon que
pudiera escapar de la ira de ellos?.

Orúnmila dijo que él se llevaría a Nwon. Entonces la Diosa del Mar


comenzó a ser hospitalaria con Orúnmila, pues su hija había encontrado
al hombre con quien deseaba casarse.

Cuando las cuatrocientas deidades se enteraron que Nwon amaba a Orúnmila


se enojaron muchísimo; ellos se prepararon y cavaron un hueco a la
derecha, cavaron un abismo a la izquierda y al frente cavaron un hoyo
tan profundo como la altura del cielo.

Cuando Eshu-Elegba vio esto, tomó los dos gallos que Orúnmila había
sacrificado. Tiró uno en el hueco de la derecha y lo tapó; tiró el otro
en el hueco de la izquierda y lo tapó, y tiró la gallina en el hoyo del
frente y también lo tapó. Las cuatrocientas deidades habían hablado a
los barqueros en el río que Orúnmila debía cruzar, que si un adivino con
una mujer iba donde ellos para que les cruzara el río, debían no
hacerlo. Cuando Orúnmila se estaba acercando al río metió a su esposa
Nwon en una bolsa y le tapó la cabeza con otra, la ató fuertemente y la
cargó. Al llegar, los barqueros no pudieron reconocer en él al hombre
que las cuatrocientas deidades le habían hablado y lo llevaron a través
del río. Cuando Orúnmila llegó al mercado en Ife, puso la bolsa en el
piso, la desató y salió su esposa. Las cuatrocientas deidades se
desilusionaron y se molestaron mucho; pero Orúnmila se puso a bailar y
regocijado decía:

"Ooooooh Shoko, Bani.

Ejinrin se extiende y se extiende antes de entrar al pueblo, OH

Fue el que adivinó Ifá para mí, Orúnmila.

Cuando me iba a casar con Nwon, la hija de la Diosa del Mar.

Las Cuatrocientas Deidades cavaron un hueco a la derecha;

Las Cuatrocientas Deidades cavaron un abismo a la izquierda; En el


frente ellos cavaron un hoyo tan profundo como la altura del cielo.

Ellos pudieron cavar un hueco a la derecha, OH;

Ellos pudieron cavar un abismo a la izquierda;

Ellos pudieron cavar un hoyo, tan profundo, como la altura del cielo;

Ellos nunca dijeron que alguien no pudiera llegar a su casa, gbain.

Orúnmila me llevó en su jaba, me llevó en su bolso,

Por lo tanto podemos estar juntos;

Por lo que donde quiera que vayamos, podremos estar juntos."

Ifá nos dice que nos casaremos. Todo el mundo tratará de enrollarnos y
de cambiarnos y conspirarán contra nosotros; pero no debemos temer. Nos
casaremos.

36- */Se adivinó para él escaparse de las Brujas /*

O ku gbe ohun oro, m-a rin dodo ohun ojingbin;

ologbo ni fi odun se ara a da fun omo a-r-ese

sansa tu-rupe nwon ni aya sansa kan l-o gba? Nwon ni

afi-bi o ba ru obi merindinlogun, abo adie meta, awo dudu

tun-tun igba-de-mu tun tun egbeta; ko ru-bo

O si gba aya na, l-ehin eyi egbo da si ile, eyi si

mu ki okunrin na ku. Ifa ni eni-ti a ba da Ifa yi fun

ti ko ba ru, ara-iye yio ma ba n-kan re je.

Traducción:

"Él está perdido de nosotros por la muerte, es un grito lleno de dolor;


Caminaré, hablando conmigo en muy baja voz; El gato es el único que
viste con tela de rafia" fue quien adivinó Ifá para "Él esparce el lodo
con el pie grande". Ellos preguntaron: ¿él va a tomar como esposa una
mujer debiducha?. Ellos dijeron que sería malo para él sino sacrifica
dieciséis kolá-nuts, tres gallinas, un plato negro y nuevo, una jícara
nueva para las bebidas y dinero. Él no hizo el sacrificio.

Tomó la mujer como esposa. Después las llagas lo confinaron en la casa y


murió. Ifá dice que si la persona que le salga este signo no realiza el
sacrificio, las brujas le destruirán algo que tie-ne.

37- */Se adivinó para la madre de Agbonniregun. /*

Owo t'ara

Ese t'ara
Otaratara lo difa f'Eleremoju ti ese Iya

Agbonniregun

Won ni ki o ru

Abo adiye meji eyele meji ati

Alesan egberidelogun owo

Kiofibo Ifa omo re

Won ni: Uwa re a s'ure

O gbo o ru

Traducción:

Las manos pertenecen al cuerpo.

Los pies pertenecen al cuerpo

Otarara adivinó el oráculo de Ifá para Eleremojú

La madre de Agbonniregun

Se le pidió que sacrificara:

2 gallinas, 2 palomas y 32,000 cauris

Para aliviar el nacimiento del hijo.

Dijeron que su vida sería próspera.

Ella realizó el sacrificio.

Owo Tara Ese Tara y Otaratara son los nombres de los Awos que adivinaron
y consultaron el oráculo de Ifá para Eleremojú, la madre de
Agbonniregun, uno de los títulos de alabanza de Orúnmila.

Eleremojú, la madre de Agbonniregun, estuvo de acuerdo con hacer el


sacrificio para aliviar a su hijo. Ella tuvo prosperidad pues en el
sacrificio Ifá lo pronosticó

38- */Se adivinó Ifá para Eleremojú la madre de Agbonniregun. /*

Otitol Omifi-nte le isa. Adivinó Ifá para Eleremojú, la madre de


Agbonniregun. Ifá dijo: Que los Ikinis del hijo la podrían ayudar a
ella, y se le pidió que sacrificara 1 jutía, 1 gallina, 1 chi-vo, hojas
de Ifá (egbee 16 de ese tipo) se hace Omiero para lavarse la cabeza.
Ella obedeció e hizo el sacrificio.

Otro Adivinador, Otitol Omifi-nte le esa, también adivinó para


Eleremojú, la madre de Agbonniregun. Ifá confirmó que los Ikinis la
ayudarían si ella continuaba haciendo los sacrificios.

Los adivinadores de Ifá son Osainistas o médicos de la vegetación, se


cree que son bien duchos en la medicina tradicional. Y se cree que todas
las hierbas y hojas en el mundo pertenecen a Ifá.

El conocimiento de sus valores espirituales, pueden encontrar en las


enseñanzas de Ifá, en muchas ocasiones los adivinadores de Ifá
prescriben hierbas y plantas para las curas o preven-ción de enfermedades.

En este Odu, las hojas de Egbee se recomendaron para la cabeza de las


personas que lo rige este Ifá. Alimentando Orí.

Orí: Se considera que es la deidad más importante en el ser humano, pues


se encuentra en la cabeza y es quien controla nuestro destino.

39- */Se adivinó para Ogbonniregun. /*

Separadamente comieron maní

Separadamente comen Imumu (nuez especial)

Tenemos la cabeza sobre los pies al enamorarnos

de Oba Makin.

Se adivinó para Ogbonniregun.


Se le dijo que sacrificara para poder tener hijos.

Él no podía imaginarse la cantidad de hijos que podría tener.

Se le mandó a sacrificar: 1 chiva y hojas de Ifá.

Si él hacía sacrificio, debía cocinar las hojas de Ifá para sus mujeres.
El realizó el sacrificio.

Hojas de Ifá: Moler yenmeyenme (Agbonyin) con condimentos clavos y


otros
más, y las trompas de Falopio de la chiva. Se colocará la sopera de sopa
frente al trono de Ifá y hacer que se la coman sus mujeres.

Cuando terminen de comer esto, de seguro comenzaran a tener hijos. Las


mujeres de Agbonniregun pensaban que era difícil quedar embarazadas. Los
adivinadores hicieron hincapié en el sacrificio.

40- */Se adivinó Ifá para el campesino y el plátano. /*

Okunkun-birimubirimu adivinó Ifá para Eniunkokunjú, dijo que nadie había


tenido una delicadeza que él no respondía con una maldad. Se le dijo que
sacrificara un machete y una escalera. Él no quiso sacrificar.

Eniunkokunjú: Es el nombre del campesino. Todas las cosas buenas que


Oguede (plátano) facilitaba al campesino no lo apreciaba. El campesino
le cortó la cabeza al plátano.

Ifá a menudo habla en parábola, esta historia refleja una relación entre
el plátano y el campesino, el plátano que significa la verdad y el
campesino la ingratitud.

Las personas con este Odu se consideran que tienen la cabeza suelta y
que tienen que pagar un alto costo por su forma de ser.

41- Se adivinó para conseguir algo bueno en la vida

K´á má fi kánjúkánjú j´ayé.

K´á m´fi wàràwàrà n´okùn orò.


Ohun a bá fi s´àgbá,

K´á má fi sè´bínú.

Bí a bá dé´bi t´ó tútù,

K´á simi-simi.

K´á wò´wajú ojó lo títí.

K´á tún bò wá r´èhìn òràn wò.

Nítorí àti sùn ara eni ni.

No nos dejes ocupar el mundo a la carrera.

No nos dejes sujetar la cuerda de la riqueza impacientemente.

Que lo que debería ser tratado con un juicio maduro,

no nos dejes tratarlo con un estado incontrolado de pasión.

Cuando lleguemos a un lugar frío,

Déjanos descansar plenamente.

Déjanos dar atención constante al futuro.

Déjanos dar profunda consideración a las consecuencias de las cosas

Y esto a causa de nuestro eventual paso.

Ésta es una enseñanza la cual nos habla de que debemos de tener una
medida dirigida a conseguir lo bueno de la vida. Esto lo refleja el
hincapié que hace el Odu en la virtud del ÌWÒN ó EQUILIBRIO, y el
AMÚWÒN
ó LA PERSONA EQUILIBRADA. Nosotros no ocupamos la tierra
apresuradamente, despreocupados o de manera imprudente. Ni nosotros
buscamos las ganancias materiales impacientemente.

Aunque la ética del Odu posee riqueza como una de las bendiciones
principales de la vida tanto como una importante condición para vivir
una verdadera vida plena y un significado para ayudar y compartir con
los otros, existe un interés continuo de perseguir las ganancias
materiales no excesivas ó consumidas.

Lo bueno o la vida moral, la enseñanza nos dice, que también se necesita


que nosotros tratemos los asuntos importantes con la razonabilidad y la
calma que se requieran. Además el texto nos sugiere que lo bueno de la
vida también requiere que nosotros sepamos cuando y como descansar. Esto
plantea el descanso como una condición esencial no solo para la buena
vida en general, sino también específicamente para la seria moral y la
reflexión crítica. Finalmente, el texto nos dice que nosotros deberíamos
dar plena y desarrollada atención al futuro y el estar constante y
profundamente interesados en las consecuencias de las cosas.

Esta moral dual enfatiza al hablar de nuestra necesidad de estar


interesados por el efecto de nuestras acciones, no solo en la calidad de
la vida y las relaciones en el mundo contemporáneo, sino también en el
futuro del mundo y las generaciones venideras. Y de ese modo, esta moral
particular no significa sólo la calidad de las relaciones humanas, sino
la integridad del medio ambiente.

Tal moral concierne según nos sugiere el texto, en abrazar no solo la


buena vida aquí, sino también asegurar nuestro lugar en la eternidad
dando nuestro pase eventual. En una palabra, habla de nuestra necesidad
de vivir la vida que deja un legado de bondad en este mundo lo que no
sólo promete respeto a la memoria en este mundo sino también la vida
eterna en la próxima.

42- Adivinó Ifá para la moderación

Òrúnmìla ní ó di kérékéré.

Èmi ní kérékéré l´àá j´orí eja.

Akí igbà tobi t´erin, a kí se yèkètè t´éfòn.

Òjá kí it´ója igba lé.

Elú k´élú kí it´Óni Ife.


Okùn owó eyo kí it´ókùn Yemideregbe.

Yemideregbe l´orúko a p´ólókun.

Òrúnmìlà ni k´á wòn n´ìbú k´á wòn n´ìró.

Gbogborogbo l´owó yo j´orí.

Gbogborogbo ni màrìwò òpe yo j´ogomo

Igbó kí´dí kí ìrókò kí ó má yo.

A kí ik´eré jo kí t´agogo kí ó má yo.

Traducción

Orúnmila dice que debería ser hecho poco a poco.

Yo dije que poco a poco nosotros comemos la cabeza del pescado.

Nosotros no somos tan largos como el elefante ni tan robustos como el


búfalo.

La faja gastada por debajo no es igual a la faja gastada en la superficie.

Ningún noble es tan grande como el Oni de Ife.

Ninguna cuerda de caracoles es tan larga como el Yemideregbe.

Yemideregbe es lo que nosotros llamamos el dueño del mar.

Orúnmila dice que nosotros deberíamos medir la longitud y la medida de


la anchura de las cosas.

La mano alcanza mas alto que la cabeza.

Y la joven y frondosa palmera se extiende mas alto que la vieja palmera


frondosa.

Pero ningún bosque es tan denso que el árbol de Iroko no puede ser visto.
Y ninguna celebración es tan alta que el gong no puede ser oído.

Esta es una enseñanza sobre la moderación en nuestra consideración de la


vida y en nuestra verdadera evaluación de nuestras habilidades,
potencias y posibilidades. Cosas que deberían de ser hechas “poco a
poco” ó “paso a paso”, el texto nos lo dice. Cada medida considerada nos
permite hacer evaluaciones adecuadas en nuestros compromisos y
entendimiento de las cosas. Para la metáfora de la faja por debajo de la
superficie requiere nuestra ida por debajo de la superficie para ver la
diferencia y la distinción. Y, realmente, el examen de cada situación
propia, requiere profunda reflexión.

Este verso también nos enseña que aunque no debemos sobreestimarnos,


nosotros debemos determinar nuestras posibilidades, seguirlas y hacer
nuestra propia contribución al conjunto. De este modo, nosotros no
podemos ser tan largos como un elefante o robustos como un búfalo, pero
nosotros tenemos nuestras propias fuerzas. Nosotros no somos el Rey de
Ife; ni tenemos las riquezas del mar, pero tenemos realeza en la
rectitud y la riqueza del buen carácter. Y si nosotros no somos
intelectuales, debemos continuar usando nuestras cabezas para el camino,
podemos encontrar el trabajo mas alto en nuestras manos que pueden
alcanzar y hacer.

Además, la enseñanza sugiere que existen ventajas de ser joven y


anciano. La vieja palmera frondosa ha definido y reforzado el árbol,
perola joven palmera frondosa, construida sobre la base, debe encontrar
su significado adelantándose mas allá y mas alto. Y, finalmente, el
texto nos enseña que en medio de todo, lo distinto, por definición
destaca. De este modo, ningún asunto como la densidad del bosque, el
iroko o árbol africano de la teca destacará sin reparar en la altitud de
la celebración, el gong desafiará ser oído.

En conclusión, nosotros debemos considerar la vida y las cosas ante


nosotros en un camino de medida y reflexión. Y nosotros no deberemos
inmovilizarnos o desanimarnos por que nosotros no podamos ser o hacer,
sino que más bien descubrir y limpiar nuestros propios senderos de
posibilidades y perseguirlos.

43 Se adivinó Ifá para saber esperar, para encontrar lo bueno.

IMo dé re.
Mo rín rere.

Èmi nìkan ni mo mò rin àrìnkòórìn.

À sèsè ´nkóhun orò sìlè,

Ni mo wolé wéré bí omo olóhun.

Èmi èé s´omo olóhun.

Ìrìn àrìnkò ni mo mòó rìn.

Traducción.

Llegó bien.

Viajo bien.

Yo soy uno que normalmente viaja y encuentra fortuna.

Como ellos estuvieron fijando riquezas,

Yo entré sin vacilación como la descendencia de un propietario.

Pero yo no soy descendencia de un propietario.

Yo soy solo uno que sabe como viajar y encuentra buena fortuna.

Este Odu nos enseña la virtud de esperar y encontrar lo bueno


dondequiera que nosotros vayamos. Esto dice que viajar bien y llegar
bien permitiendo o dejando encontrar a uno buena fortuna. El texto
sugiere que la clave para viaja y llegar bien es una actitud positiva
para esperar y encontrar lo bueno en el mundo. Esto también sugiere que
cuando nosotros encontramos los bueno en el mundo nosotros deberíamos
audaz y confidencialmente tender la mano para abrazarlo y participar en
ello.

Este es el significado de la línea que dice la persona en el texto


“entré sin vacilación como la descendencia de un propietario”. Pero como
la persona dice, él o ella no era descendencia del propietario, solo
“uno que sabe como viajar y encontrar buena fortuna”.

De nuevo la lección clave aquí es que encontrar buena fortuna o bondad


en el mundo empieza con una actitud positiva, un sentido necesario de
posibilidad que culmina con una audaz y confidente autoafirmación en el
momento correcto para abrazar y participar en lo bueno del mundo. Y
esto, por supuesto, es una reafirmación del sentido de la delegación
humana que es la clave para la Ética del Odu y la espiritualidad.

44 Se adivino Ifá para la enseñanza de Odu, Obarisa y Ogún

A dífá fún Odù, Òbàrìsà àti Ógún

Nijó ti àwòn nti´kole òrun bò wá ilé ayé.

Odù ní: Ìwo Olódumarè; ó ní, ilé ayé

L´àwon nlo yìí

¿ Ó ní, nígbàtí àwon bá dé òh´n nkó?

Olódùmare ní kí wón ó lo máa se ilé ayé kí ilé

Ayé ó dára.

Ó ní gbogbo ohun ti won yìó bá sì máa,

Ó ní òun ó fún won l´ase ti wón ó máa fi see,

Ti yìó sì fi máa dára.

Odù ní: Ìwo Olódùmare; ilé ayé t´àwon nlo yìí,

Ògún l´ágbára ogun jíja.

Ó ní: Òbàrìsà, òun náà l´ase làti ìse gbogbo

Ohun t´ó bá fé se.


¿Ó ní kíni agbára ti òun?

Olódùmarè ní “ìwo l´ó máa jé iyá won lo láíláí.

Ó ní ìwo ni o ó sì mú ilé ayé ró.”

Olódùmarè l´ó bá fún òun l´ágbára.

Nígbàtí ó fún òun l´ágbára, ó fún òun l´ágbára eye.

Ni ó gbé fún obìnrin l´ase wípé gbogbo

Ohun yìó wù,

Okùnrin kò gbódò lè dá nkannkan se l´éhìn obìnrin.

Odù ní gbogbo ohun ti ènìyàn bá nse,

Ti kò bá fi ti obìnrin kún un,

Óní ò lè se se.

Òbàrìsà ní kí wón ó máa fi ibà fún obìnrin

Ó ní ti wón bá ti nfi ìbà fún obìnrin,

Ilé ayé yìó máa tòrò.

E kúnlè o; e kúnlè f´óbìnrin, o.

Obìnrin l´ó bí wa

K´áwa tó d´ènìyàn.

Ogbón ayé t´óbìnrin ni.

E kúnlè f´óbìnrin.

Obìnrin l´ó bí wa

K´áwa tó d´ènìyàn.
**

Ésta es la enseñanza de Ifá para Odu, Obarisa y Ogún,

cuando ellos venían del Cielo a la Tierra.

Odu preguntó: “ OH Olodumare; Señor del cielo,

esta tierra donde nosotros vamos,

¿ qué sucederá cuando nosotros lleguemos?”

Olodumare les dijo que ellos iban a hacer

el mundo

así que el mundo sería bueno.

El también dijo todo lo que ellos

Iban a hacer allí,

Él les daría el Ase, Poder y Autoridad,

Para realizarlo,

así que sería hecho bien.

Odu dijo:” OH Olodumare ésta tierra donde vamos,

Ogún tiene el poder para emprender la guerra.

Y Obarisa tiene el Ase para hacer todo

lo que él desea hacer.

¿Cuál es mi poder?

Olodumare dijo: “ tú serás su Madre por siempre.


Y tú también sustentarás el mundo.”

Olodumare, entonces, le dio el poder.

Y cuando él le dio el poder, él le dio

el poder del espíritu del pájaro.

Fue entonces cuando él dio a las mujeres el poder

y la autoridad de modo que cada cosa que los hombres

desearan hacer,

ellos no podrían hacerlo exitosamente

sin las mujeres.

Odu dice que todo lo que la gente

deseará hacer,

si ellos no incluyen a las mujeres,

no será posible.

Obarisa dice que la gente debería siempre respetar

a las mujeres sumamente.

Si ellos siempre respetan a las mujeres sumamente, el mundo

estará en recto orden.

Rendir homenaje; dar respeto a las mujeres

efectivamente, fue una mujer la que nos llevó dentro

antes de que nosotros llegásemos a ser reconocidos como seres humanos.


La sabiduría del mundo pertenece a las mujeres.

Da respeto a las mujeres por tanto.

Efectivamente, fue una mujer la que nos llevó dentro

antes de que nosotros llegásemos a ser reconocidos como seres humanos.

Este verso es una enseñanza sobre la cooperación en la creación del


mundo. Este, como el Odu OSE TURA, nos proporciona un segmento crítico
de la narración de la creación, exponiendo el orden de las cosas en el
principio y el establecimiento del principio de la igualdad femenina y
masculina en la creación, la estructura y el funcionamiento del mundo y
de todas las cosas importantes.

El Odu abre con Olodumare, Señor del Cielo y fuente de todos los seres,
enviando tres seres divinos ( Ogun, Obaorisa y Odu) para completar el
trabajo de la creación. Sobre este punto, como otro texto nos dice, el
mundo es sólo una posibilidad pantanosa y aguada. Olodumare por eso
envió a alguien divino para hacer el mundo bien y darles el Ase y así
ellos podrían hacer bien su trabajo. La palabra usada aquí es “dara” que
significa “bien”, no solo en el sentido de beneficiosa y conveniente
para un propósito, sino también agradable y divertida. Aquí tenemos la
afirmación de la bondad inherente del mundo, una bondad inherente que
Dios ordenó en el comienzo de la creación.

En segundo lugar, nosotros estamos enseñando que los seres divinos


representan lo masculino y femenino en el principio del mundo, cada
igual todavía con diferente poder y autoridad, Ase, usado para completar
la creación cooperativamente.

Especial atención, sin embargo, es dada para definir el papel principal


femenino o de la mujer en el mundo. Dos papeles principales son
asignados a la mujer – madre y sustento de la tierra-. Ser mujer del
mundo se refiere claramente a un esfuerzo combinado con el padre del
mundo para reproducir y asegurar la continuidad y el alimento, el
cuidado y la enseñanza. Pero ser el sustento del mundo es un gran papel
y rico en posibilidades de interpretación. Sin embargo otros textos
hablan acerca de que éste papel está por encima de todo lo relatado por
el creador y guardián de la cultura, enseñanza, refinamiento y
florecimiento de la humanidad y el mundo, el cual incluye una vasta
esfera de la responsabilidad social que se extiende desde las normas del
gobernante a la educación. Esto que decimos es reafirmado por el hecho
de que en el Odu Oshe-Tura a Oshún se le dice que es la encarnación de
la cultura, la enseñanza y el

florecimiento humano, que acompaña a la poderosa divinidad masculina


(Orúnmila) para hacer el mundo.

El verso que aquí estamos desarrollando da vueltas a una enseñanza sobre


el especial respeto que nosotros deberíamos tener a las mujeres como
compañera indispensables para el éxito, todo aquello que los hombres
intenten hacer y para el recto orden del mundo. Finalmente, el verso
hace hincapié en el especial respeto que nosotros deberíamos mantener a
todas las mujeres como mujeres. En un sentido, esta reafirmación de la
necesidad de respetar a las mujeres como madre y sustento, no sólo en el
amplio sentido del mundo, sino que especialmente en el personal y
profundo sentido humano que nos trae en lo psíquico y social, seres
culturales.

De nuevo en la mejor tradición de Ifá y de la tradición africana en


general, todos los humanos, hombres y mujeres, tienen igual e inherente
humanidad o dignidad. Pero aquí el texto nos sugiere dar un respeto
añadido a las mujeres, por su papel de traernos como seres antes de que
fuéramos reconocidos como humanos. El texto literalmente dice “ Antes
que fuéramos seres humanos”. Este periodo de no ser reconocidos como
seres humanos parece, hacer referencia al periodo para los Yorubas y el
de otras sociedades africanas antes de que el bebé haya sido incorporado
a la sociedad. Es el momento en que el bebé no tiene nombre y solo es
potencialmente una persona. Después de siete u ocho días, cuando el niño
aparece como un miembro permanente de la familia, él o ella recibe un
nombre y un estatus y de ese modo, es “ Reconocido como ser humano” no
un espíritu o àbíkú, un reacio a vivir en el mundo material.

En este periodo de transición y posibilidades, es nuestra madre quien no


sólo nos trae como seres psíquicos, sino como comienzo del proceso de
crianza cultural que coloca las bases de nuestra incorporación social.
En una palabra, ella nos moldea a imagen e interés de la sociedad
humana. Y por esto ella nos da psíquico y cultural nacimiento por el que
el verso nos dice que nosotros deberíamos respetarla de especial y
significativa manera.
Además el verso nos cuenta que nosotros deberíamos respetar a las
mujeres como las que poseen la sabiduría en el mundo. Esto, en la
narrativa teológica de Ifá, se refiere al poder especial de conocimiento
y espíritu poderoso simbolizado por el pájaro dado a las mujeres por el
Señor del Cielo, Olodumare, al principio de la creación.

La obligación moral aquí dada es la de respetar a las mujeres en su


conjunto psíquicamente y culturalmente al traer seres humanos. Y esto
reafirma la igualdad e indispensabilidad de las mujeres en la estructura
y funcionamiento del mundo y del desarrollo requerido de la cooperación
masculina y femenina en un importante proyecto.

*/RELACIÓN DE HISTORIAS CRIOLLAS///*

*//*

45- */Cuando Olofin invitó a los 16 Odus Mejis.///*

Historia.

Olofin invitó a los 16 Mejis a una cena y Ejiogbe llegó tarde porque
vivía muy lejos, y se ve en la necesidad de comer cabeza de pescado en
la basura, los Mejis por envidia convencieron a Olofin de empezar la
cena sin Ejiogbe y a pesar de comprometerse a ello no le guardan su
parte, al regresar Olofin del paseo de costumbre después de la comida y
ver a Ejiogbe comiendo en la basura, lo hace cabeza „ Si comes cabeza,
cabeza serás „?. Aquí fue donde Ejiogbe pasa a ser el primer rey.

46- */Cuando había dos poderosos pueblos./*

Historia.

Había dos poderosos pueblos que estaban en continua guerra entre sí y


Olofin cansado de esto mandó a diferentes Orishas a lograr la paz entre
ambos, pero solo lograban una paz temporal, por lo que mandó a su hija
predilecta Oshún con el encargo de lograr la paz permanente entre los
dos pueblos a cualquier precio, Oshún tiene que convivir con jefes y
soldados de ambos ejercitos para lograr la paz.

Maltrecha y asqueada de los hombres se retira a un río apartado( ahí


nace el avatar de Oshún Yemú), donde Yemajá la va a buscar para
propiciarle atención y cuidados en su casa, ya algo recuperada y sin
adaptarse a lo salado de las aguas, decide regresar a su río, Orúnmila,
que se entera de todo, va al río con un pretexto de hacer Ebó, finge
caerse y se deja salvar por Oshún que acude a su pedido de auxilio,
Orúnmila insiste en regalarle su sortija( grabada con su Odu de Ifá) y
por ello la reclama después como su legítima esposa( aquí nace la
sortija de compromiso),Orúnmila actuando con inteligencia y ternura hace
feliz a Oshún, por eso es que Oshún es la Apetebí Ayafá.

*/47- Las cuatros hijas solteronas de Oduduwa (Cuando Orúnmila se siente


nostálgico) /*

*//*

Historia.

A Orúnmila le entró la nostalgia de ver de nuevo su tierra, que era la


misma de Olokun, Oduduwa y Orishaoko, porque hacía tiempo que había
salido de ella. Esa tierra se llamaba Ife-Bo y cuando llegó a ella
estaban cogiendo preso a todos los extranjeros que estaban allí, en cuya
redada también había caído Orúnmila, en donde este se preguntó: Que como
era posible que después de tanto tiempo que falto de aquí me pase esto a
mí, pero Orúnmila se había visto este Ifá antes de salir y se había
hecho Ebó, con: 2 gallos y palomas y demás ingredientes.

En eso Orúnmila le pregunta a un hombre cual era la razón de esa redada,


y este le contestó que era por el gobernador de ese lugar que se llamaba
Oduduwa, el cual estaba bravo, porque sus hijas no se habían podido
casar. Entonces Orúnmila en una oportunidad que tuvo, se acercó al
gobernador y le dijo, Ud. nos ha cogido presos porque otros que lo han
mirado no la han dicho la verdad del porque sus hijas no se han casado.
Pero yo se lo diré: la primera es ciega, la segunda está enferma del
vientre, la tercera está enferma de los pulmones y la cuarta le gustan
las mujeres.

Entonces Oduduwa mandó a soltar a todos los extranjeros y Orúnmila de


esta manera salvó su pueblo.

*/48- Cuando Orúnmila vivía en la tierra de Oshas. /*

Historia.
Orúnmila en la tierra de Oshas pero alejado de ellos porque los Oshas no
creía en Orúnmila, pero Eshu-Elegba al que Orúnmila trataba muy bien
veía por una rendija todo lo que hacían en la tierra de Oshas y se lo
comunicaba a Orúnmila, cierta vez los Oshas retaron a Orúnmila a que
demostrara sus conocimientos, pero éste que había estudiado todo lo que
Eshu-Elegba le

contaba le dijo a los Oshas lo que ellos hacían sin que él estuviera
presente, razón por la que los Oshas a partir de ese momento le
rindieron Mo-Foribale.

Al ver Eshu-Elegba todo lo que Orúnmila había alcanzado, le pidió que le


hiciera Ifá, Orúnmila le dijo que sí que le trajera las hierbas y
Eshu-Elegba se lo trajo todo, faltándole dos chivas, Entonces Orúnmila
le dijo: -está bien, te voy a hacer Ifá, pero Eshu-Elegba aclaró que
faltaban dos hierbas que eran orozuz y coralillo, Orúnmila comprobó lo
que Eshu-Elegba le decía y entonces le dijo:-a partir de este momento de
cada registro que haga los cinco centavos son para ti, porque no se
puede ser tan avaricioso.

*/49- Cuando Orúnmila se encontró perseguido. /*

Historia.

**

Orúnmila se encontraba perseguido por una tribu de incrédulos y estaba


ya perdido sacó su Ifá que llevaba en una faja alrededor de su cintura y
la puso a la orilla de una cueva, que resultó ser del cangrejo, para
evitar que los incrédulos pudieran coger su secreto, siguió corriendo
pero al verse acorralado en la punta de un despeñadero se tiró al agua
entonces un Pulpo regó su tinta y los incrédulos al ver aquello lo
dieron por muerto.

Transcurrido el tiempo Orúnmila regresó en busca de su Ifá y cual sería


su sorpresa al notar la ausencia de su Ifá en el lugar donde lo había
dejado, en esta situación comenzó a Mo-Jubar y apareció el cangrejo que
con sus tenazas fue entregándole su Ifá. Es por esta actitud que
Orúnmila le dijo: Ni a ti, ni a tus hijos, ni a tu descendencia jamás me
los comeré.
*50*-*/Cuando había un hombre con muchos animales en su casa /*

Historia.

Existió un hombre que tenía muchos animales en su casa y muchos


familiares vivían con él. Un día se enfermó uno de los familiares y se
puso en estado de muerte, todos estaban tristes menos el quiquiriquí que
no tenía porque estar triste, ya que la muerte estaba rondando y él no
le tenía miedo. El dueño de la casa tampoco estaba triste porque conocía
el lenguaje de los animales y comprendió la actitud del quiquiriqui.

Un día el perro le dijo al gato, no corras pues no te voy hacer nada,


pues la señora del amo esta enferma y no deberiamos estar correteando,
el quiquiriquí se sonreía diciendo: -que cobardes son todos en el
momento que el señor los necesita ninguno le sirve.

Llegó el día en que la muerte vino a buscar a la señora del amo y todos
los animales se asustaron formando tremendo alboroto y gritando, pero le
huían a la muerte, el quiquiriquí se reía de todos y así riéndose se
enfrentó a la muerte y en unos de sus revuelos al atacarla se enganchó
una de sus plumas, la muerte que no sabía lo que era se asustó y echó a
correr pero cada vez que volvía la cara veía la pluma y corría más de
esta forma se ahuyentó a la muerte y la esposa del amo se curó. El dueño
se dio cuenta que el animal más inteligente que tenía en la casa era el
quiquiriquí, ya que él conocía también el lenguaje de los santos.

*51-* */Cuando Olofin quiso crear la Tierra. /*

Historia.

Cuando Olofin quiso crear la tierra tiró una semilla de nuez de kolá y
esta calló en el mar, de ella surgió una palma y los siete príncipes que
se posesionaron del cogollo o copo, entre ellos estaba Oramniyan y
Shangó que era el más pequeño y de las provisiones que Olofin les dio se
las repartieron cogiendo ellos todas las buenas y dejándole a Shangó una
tierra con tela y veintiuna barras de hierro, pensando ellos que se
habían quedado con lo mejor.

Shangó sacudió la tierra formando un montículo en el mar, soltó la


gallina que se puso a excavar la tierra y esta crecía sobre el mar y
después éste saltó a la tierra tomando posesión de la misma. Los
príncipes al ver que lo que tenía Shangó era más efectivo, pues ellos
sin tierras no podían gobernar, trataron de arrebatárselas pero las
veintiunas barras de hierro se convirtieron en barras defensivas y éste
tomando una espada avanzó decidido sobre ellos, donde los príncipes le
planteaban que tenía que compartir la tierra con ellos pero Shangó le
contestó: -esta bien compartiré pero seré yo quien gobierne. Así fue
como Shangó repartió las tierras formando la ciudad de Oyo donde asentó
su primera dinastía.

52- */La guerra entre el hijo del cuchillo(Obe) y el cuerpo(ará). /*

Historia.

El hijo de Obe y el de Ará habían ido varias veces a combatir, y el de


Obe siempre había perdido el combate, se sabía que Ará siempre que
combatía, la tierra le daba poderes sobre naturales y por esa causa Obe
no podía ganarle, por consejo de su padre Obe fue a ver a Orúnmila y le
vio este Ifá aconsejándole que hiciera Ebó con: Un carretel de hilo
blanco y uno negro, cien piedras, tres guabinas, ocho babosas y una jujú
de coidé Orunmila le dijo que iba tener un sueño con una doncella muy
linda y que después la iba a conocer, esta lo ayudaría a ganar la guerra
de tantos años que él sostenía con Ará, pero que para esa empresa tenía
que buscar un barco, buscar la cabeza y oir todos los consejos que le
habían dado, Orunmila le dijo que Ará vivía en un laberinto que el que
entraba no salía.

El hijo de Obe se fue muy contento hizo el Ebó, soñó con la doncella,
más tarde la conoció y ésta prometió ayudarlo, pidió el barco prestado a
su padre, iba al combate decisivo y que llevara una bandera negra, pero
que si ganaba regresara con una blanca, partió con la doncella a su
empresa y llegaron a la entrada de la cueva, la doncella se safó un hilo
de la saya y le dijo que se lo amarrara a la cintura para que pudiera
guiarle y pudiera encontrar la salida del laberinto, este entró y como
había hecho Ebó encontró a Ará dormido aprovechando lo suspendió en el
aire estrangulándolo, ya que Ará en el aire no tenía ninguna fuerza. La
doncella comenzó a recoger el hilo y el hijo de Obe pudo salir, pero
ésta se había quedado completamente desnuda, al verla Obe se sintió
completamente extasiado y se pusieron hacer el sexo, cuando regresaban
se olvidó de quitar la bandera negra por exceso de alegría que experimentó.
El padre al ver la bandera negra se volvió loco y se arrojó al mar,
cuando el hijo desembarcó loco de contento, la gente le contó lo que
había pasado al padre y recordó que Orunmila le había dicho que usara la
cabeza y en honor a su padre, desde ese día todos se visten de negro.
Naciendo el Luto.

*//*

49-*/Principio y fin de todas las cosas. /*

Historia.

Hubo un tiempo en que los santos, personas y animales se odiaban uno a


otros, se tiraban entre los familiares, madres e hijos, todavía no había
una creencia con dirección y los santos se tiraban unos a otros.

Existían religiones como Abakúa y Mayombe, pero no había cabeza ni


profeta para gobernar y ante esta situación se le dio cuentas a
Olodumare, éste viendo que el mundo iba en camino de su destrucción hizo
un llamado alas personas que él entendió que tenían destino y eran
responsables para gobernar, entre ellos estaba Olofin, santo de respeto,
por lo cual Olodumare los reunió a todos y les preguntó: -que traen o
tienen para gobernar. Entre todas las respuestas Olofin solo dijo:
-traigo cabezas y ante esta respuesta Olodumare le entregó el mando del
mundo entero para su gobierno.

Olofin le dice a Olodumare que para gobernar tenía que darle el mando de
los astros principalmente el del sol, el mar, el aire y la tierra y una
persona de confianza que estuviera en la tierra. ( Estos lugares son los
16 Mejis que son las 16 tierras que fundó y recorrió y los compuestos
son los términos, claro que cada uno tiene 16 lugares distintos), pero
en este recorrido del último Olofin se da cuentas que lo perseguía un
muchacho que se transformaba en distintas formas, ante esto Olofin lo
llama y le pregunta que quien era él, y este le responde, yo soy Elegba.
Olofin le respondió, no tú eres Eshu-Elegba. Y este le dice que lo que
él buscaba estaba debajo de la tierra, y que estaba en el primer pueblo
que había pasado, dándose cuenta Olofin que ese era el lugar más odiado
donde la gente andaba sin cabezas dando tumbos, es decir que eran
fenómenos.

Como en el último lugar donde ellos estaban actualmente era precisamente


el lugar que anunciaba que había santos amarrados o presos o
desobediencia al santo.

Olofin partió con el muchacho que por tal de ir, le iba diciendo
mentiras por el camino, pero dijo una verdad que había visto, el lugar
que Olofin estaba buscando y como lo encontró, le dio la potestad y le
puso el nombre para que fuera conjuntamente con él a resolver los
asuntos del mundo y le dijo también que mientras en mundo fuera mundo,
él sería el guía de todas las cuestiones del pueblo y es el comienzo de
todas las futuras poblaciones que se fundarán. Es decir que Orunmila no
será nadie sin ti, y tu no será nadie sin Orunmila.

Maferefun: Olofin, Eshu-Elegba, Egun y Orunmila.

50- */Cuando Inle indisponía a sus hijos. /*

Ebó : 2 palomas , akerebé, agua, pluma de tiñosa, mucho dinero.

Historia.

Cuando Inle se encontró a Olofin, indisponía a sus hijos de tal forma


que en vez de darles buenos consejos les daba mal ejemplo, pero si bien
no es posible que hallan hijos sin madre, él demostraría que sin padre
tampoco podía haberlos.

Olofin retiró el agua del cielo por cuya razón empezaron a secarse las
plantas, rajándose la tierra, muriéndose los animales y las personas,
entonces comenzaron los hijos de Inle a llorar

por las calamidades que pasaban y se le presentaron a Inle, y tomaron un


acuerdo de quien se comprometería a llevarle un mensaje a Olofin.

El primero que hizo el compromiso fue Agayú el gavilán, pero al pasar de


este planeta al otro las variaciones y el calor lo hicieron descender
muy abatido. Entonces se comprometió a llevar dicho mensaje el Águila
(Ashaá), pero le pasó lo mismo, diciendo que estaba dispuesto a morir en
la tierra que subir arriba. Entonces se decidió la Tiñosa (alakaso), y
subió con el Ebó y venció todas las dificultades, aunque perdió en el
viaje todas las plumas de la cabeza, pero al fin pudo llegar al cielo, y
encontró la puerta abierta entró y encontró unos depósitos de agua y con
la sed que tenía se tiró de cabeza para beberla. El padre le preguntó
que hacía allí y le contestó que traía un mensaje de Inle y sus hijos
para Olofin. Este quedó sorprendido y dijo que la trajeran a su
presencia y le comunicó que Inle le pedía perdón para ella y para sus
hijos que ya estaba convencida, entonces Olofin le dijo a la Tiñosa has
venido tú y por esa causa están perdonados, vete y tras de ti caerá unas
lloviznas y el agua suficiente para todos, éste es el motivo que Alakaso
tiene poder para anunciar cuando va a llover.

Antes de salir la Tiñosa, Olofin le preguntó porque tenía la cabeza sin


plumas y ella le dijo que las había perdido en el viaje por las
dificultades, entonces Olofin la bendijo diciéndole que encontraría la
comida antes de salir de su casa, y que sería respetada por todos los
gobiernos del mundo. Por eso ella antes de salir encuentra su comida.

51- */Los pájaros quieren imitar. /*

*//*

Historia.

El Halcón y el Águila son dos aves que causan la envidia de los demás
pájaros ya que ellos pueden volar muy alto. Cierto día los otros pájaros
impulsados por la envidia que sentían, se reunieron y acuerdan concertar
una apuesta con el Águila y el Halcón, que consistía en saber quien
llegaba primero al pico de una montaña, el tramo era corto y como el
Águila pesa más que ellos pensaron, que era fácil ganarle.

Llegó el día de la carrera y todos partieron, las aves chicas lograron


enseguida una gran ventaja de distancia pero muy cansados. Al rato
llegaron el Águila y el Halcón y se comieron a todos los pájaros más
pequeños sin que estos pudieran evitarlo debido al cansancio que tenían
y la poca resistencia que pudieron hacer para defenderse. Aquí el que
imita fracasa.

52- */El bochorno de Ejiogbe. /*

*//*

Historia.

Aconteció una vez que Orúnmila estaba enfermo de los pulmones y la


gallina lo atendía, lo cuidaba con esmero, pero Orúnmila todos los días
le robaba los huevos y llegó el momento en que la gallina comenzó a
notar la falta de sus posturas y se puso en vela.

Una mañana en que Orúnmila acostumbraba a sus robos diarios, fue por los
huevos, y en el justo momento en que cometía tal fechoría fue
sorprendido por la gallina que le dijo: -parece mentira que me hagas
eso, yo que te he cuidado con tanto esmero y desinterés, pero me robas,
al oír esto Orúnmila se fue de la casa de la gallina abochornado.

De ahí que Ejiogbe tenga que pasar un gran bochorno.

53- */La cabeza sin cuerpo, sólo Orúnmila lo salva. /*

Historia.

*//*

La cabeza estaba sin cuerpo en la plaza y tenía delante muchos cocos,


con lo que comerciaba. Llegó Shangó y la cabeza le dijo que no podía
coger los cocos y que para tomarlo tenía que ser con la condición, que
le remediara su situación, porque ella solo podía hablar y tenía que
hacerlo todo lo demás y no podía y que estaba aburrida y cansada de esa
situación.

Shangó cogió los cocos y no le remedió nada, y la cabeza lo mandó a


paseo. Después llegó Orúnmila a la plaza y vio los cocos, y se los pidió
a la cabeza y esta le dijo: -se los entrego todos a cambio de que me
remedie mi situación. Orúnmila aceptó y le dijo:-tienes que hacer
rogación con animales, viandas, 2 cocos, y mucho dinero. Tú cabezas
debes estar comiendo coco durante 16 días que durará esta situación.

Así lo hizo la cabeza y cuando transcurrieron los días señalados, le fue


saliendo el pecho, después los brazos, y demás extremidades, llegándose
a completar a término de los 16 días todo el cuerpo. Entonces la cabeza
se quedó muy agradecida de Orúnmila y le dijo:-usted es mi padre. Él le
contesta:-pues ha venido para al mundo para gobernar, pero era necesario
que le pasara todo lo ocurrido, para que todo fuera completo. Desde ese
instante Ejiogbe gobernará el mundo y todos tendrán que ir a sus pies.

54- */Aquí nacen los ríos. /*


*//*

Historia.

En este Odu Yemajá y Oshún tuvieron problema y se separaron, pasando


Oshún muchos trabajos y fue precisamente cuando comenzaron a formarse
los ríos, pues donde quiera que Oshún pernoctaba al levantarse se
formaba un río, por eso hay tantos ríos y un solo mar.

Todos los ríos desembocan en el mar.

55- */La traición de Ejiogbe a Oragun /*

Historia.

Olofin se encontraba ciego y Oragun fue a visitarlo, este siempre usa


una chaqueta de cuero, pero Olofin lo conocía porque le pasaba la mano.
Al llegar a casa de Olofin Oragun tocó a la puerta, Olofin preguntó que
quien era y Oragun contestó: -yo, su hijo padre, lo hizo pasar y le
preguntó: -¿qué quiere hijo? ,Vengo por lo que me dijo que me va a dar,
ven otro día contestó Olofin, pero Ejiogbe que lo estaba oyendo y viendo
se presentó al día siguiente con una chaqueta de cuero igual que la de
Oragun, tocó a la puerta y Olofin preguntó que quien era y éste le
contestó como lo hacía Oragun. Olofin lo mandó a pasar y le preguntó que
quería, lo que Ud. me va a dar contestó el falso Oragun, te concedo el
gobierno y serás el primero por tu buena conducta y conocimiento.
Ejiogbe se marchó y al poco tiempo se presentó Oragun, tocó la puerta y
Olofin lo hizo pasar y le preguntó, éste le respondió lo que Ud. me iba
dar, Olofin

colérico le dijo: pero si te acabo de dar el gobierno del mundo y no


estas conforme Oragun le contestó: padre pero si UD no me ha dado nada,
donde Olofin lo maldice y lo vota de la casa. El se retira avergonzado y
lloroso, y por el camino se encuentra con San Lázaro y le pregunta que
le pasaba que estaba llorando y Oragun le cuenta todo lo sucedido, y
éste le dice vamos a casa de Olofin pero Oragun se niega, pero San
Lázaro logra convencerlo, al llegar Olofin pregunta como de costumbre
que quien era, Azojuano tu buen amigo, lo manda a pasar y le pregunta
que quería, no, no quiero nada para mí, estoy bien, vengo para que
repares una injusticia cometida con tu hijo Oragun y le cuenta todo lo
ocurrido, a lo que Olofin contesta: ya no puedo hacer nada pues ya di mi
palabra, pero desde hoy tu Oragun siempre estarás detrás de Ejiogbe.

56-*/Yemajá crea los remolinos (recibir Olokun) /*

Aquí fue donde Yemajá creó los remolinos en el agua, ya que


continuamente los cazadores iban y se llevaban gran cantidad de gansos,
y no dejaban para la procreación de éstos pero Yemajá les advirtió que
no se lo llevaran todos que dejaran algunos para que se reprodujeran,
pero ellos no hacían caso. Para llegar a la isla de los gansos había que
cruzar el mar pero Yemajá esperó que regresaran y cuando venían en sus
botes creó los remolinos que se tragaron los botes con los cazadores
dentro.

57-*/El cuerpo se cansó de llevar la cabeza. /*

*//*

Historia.

Una vez el cuerpo se casó de llevar la cabeza y los pies a la cabeza,


hasta que el cuerpo dijo, hagan lo que ustedes se les antojen, y se
prepararon cada uno para hacer su voluntad.

La cabeza como más inteligente empezó a aconsejar al cuerpo y cuantos


vicios y locuras pudo hacerle ver, eso constituía goce, triunfo, hasta
que por ese medio fuera debilitándose y tuviera que sentarse en un lugar
donde el solo pensara donde más podía ir, y entonces el cuerpo empezó a
hacer de la suya hasta que la pérdida entre los dos iba tomando un cariz
tal que Olofin dijo: -yo les he hecho a los dos para que el uno sea para
el otro, y no pueden seguir más así, desde entonces se unieron por
mandato de Olofin.

A pesar de este arreglo, debemos percatarnos de que existen seres en el


mundo que para darle gusto al cuerpo se pierden y esto mismo pasa con la
cabeza. Ud. tiene una enfermedad en su cuerpo por descuido, tiene que
rogarse la cabeza con ocho cosas distintas. Nota: Aquí lo único que
sirve es la cabeza, no la pierda

58- */Los tres poderes de la sombra./*


Historia.

La sombra estaba cansada de ser la menos considerada de la casa de


Olofin vivía por debajo de todo el mundo, ni los animales ni los hombres
la llamaban para nada, cuando ella se quejaba de esa diferencia le
contestaban ¡Ay¡ si para verte a ti hay que hacerte honores como a Obatalá.

Esta contesta hizo que la sombra llena de ira fuera a casa de Obatalá a
contárselo todo, pero éste le dijo que hiciera Ebó con un chivo , agua ,
tierra , gallo, tres cujes , género blanco , jutía

y pscado ahumado , cascarilla, mucho dinero, y que cogiera una palangana


con ekó hiciera ashé y lo soplara a los cuatro vientos. Para que todo el
mundo la viera después del sol.

La sombra hizo Ebó y es por eso que todo lo que está en la tierra la
sombra lo ve, porque desde entonces la ella adquirió los tres poderes
que son:

1._ Consiguió ser amigo de la muerte.

2._ Ser amigo del enemigo.

3._ Ser salvadora del inocente.

Por estos tres poderes es por lo que la sombra descubre, tapa y mata.

59- */Los dos hermanos. /*

Historia.

Eran dos hermanos uno más viejo que el otro, siendo éste el que
gobernaba el pueblo, pero aunque el otro hermano no lo demostraba, le
tenía envidia a su hermano por el cargo que ostentaba, y le hacía mala
propaganda a sus espalda.

Cierto día reúne a todo el mundo de ese lugar, para decirle que el
hermano no podía seguir gobernando porque estaba ya muy viejo y que las
cosas estaban muy mal, y así se lo hizo saber también a su propio
hermano y este le contestó: -tú si puedes hacerlo mejor que yo, le
entregó el mando a su hermano y se retiró al campo para estar tranquilo.
El hermano menor comenzó su gobierno, siendo un desastre tan grande que
el pueblo acordó buscar al antiguo jefe, el cual puso como condición que
si querían que él fuera otra vez el jefe, tenía que darle el gobierno
completo.

60- */El día y su rival la noche /*

Historia.

Antes el día tenía más poderes que hoy, siempre la noche fue su rival,
la Lechuza como más inteligente era la secretaria del día, a quien éste
confiaba todos sus secretos, pero el Mono era amigo fiel de la Lechuza,
en aquellos tiempos el Mono hablaba y la Lechuza veía por el día, un
día, el Día llamó ala Lechuza para preparar un trabajo, para quitarle la
luz a la noche, par que la noche tuviera que pagarle tributos por tener
la luz del sol, ya que el Día tenía de su parte a los demás astros menos
a la luna que era la más orgullosa de todos.

El Día encomendó a la Lechuza que escribiera una carta invitándola a la


fiesta, la las letras tenían que ser escritas con ácido, para que la
Luna al leerla perdiera la vista. Por el resplandor la Lechuza al hacer
la carta tenía que ponerse una careta, el Día y la Lechuza se encerraron
para que nadie se pudiera enterar de nada de lo que se tramaba.

Cuando la Lechuza iba a entregarle la carta a la Luna se encontró con su


amigo el Mono y le dijo:- mira a propósito quería verte, que te parece
lo que quiere hacer el Día, tan orgullosa, se lo contó todo al Mono,
pero la Tiñosa que lo estaba oyendo todo salió volando y se lo contó a
la Luna, esta enseguida salió en defensa de la noche, lanzando toda su
luz fría.

En eso salió el Sol en defensa del Día y empezó una lucha tremenda y
todo no fue más que discordia, en eso el Día se enteró de lo del Mono y
la Lechuza que todo lo había hablado y

entonces el Día comprendió que eso que había pasado estaba muy bien
empleado, porque nada que se vaya hacer debe confiarse a nadie. El Día
llamó a la Lechuza y le dijo, que mientras que el mundo fuera mundo ella
no volvería a ver la luz del día y que nada que pasara debía hablarse,
la Lechuza al leer la cartea quedó ciega.
Pero el Mono al ver eso pegó un grito de susto que se quedó sin habla
para siempre al darle a beber el Día el líquido que había preparado, por
conversadores se quedaron uno sin la luz del día y el otro sin hablar más.

61-*/Cuando la desobediencia se cansó. /*

*//*

Historia.

Orúnmila y su padre la naturaleza, obedeciendo a su padre, negó todos


los movimientos necesarios a la vida. Pasaba el tiempo y se iba acabando
la comida, los animales se morían, las plantas se secaban también los
ríos, no llovía, el viento permanecía en calma y no impulsaba la
circulación de los astros en fin que la situación era espantosa.
Entonces la Tiñosa la más atrevida de todas las aves y mandadera de
Olofin dijo: -así pensando nos moriremos sin defensa alguna, y yo me
decido a lo que pase, alzó el vuelo y se remontó hasta que llegó a un
desierto.

Ya cansada de volar bajó hasta donde estaba un hombre que se llamaba


“Todo lo tengo”, que le faltaba una pierna, un ojo, una oreja, y una
mano. Al saber la Tiñosa el nombre de aquel hombre se burló de él y le
dijo: -chico a ti té falta lo que todos tenemos. El hombre le contestó,
porque eso no era de él que solo era un cajero que guardaba el secreto.

Entonces la Tiñosa logró que el hombre le enseñara los tres secretos que
estaban dentro de los tres güiros que eran; el aire, el agua, el sol, el
viento, pero en el último estaba la candela y le dijo lo que contenía
que era lo que escaseaba, y probando un poco de tierra le dijo Hot Ashé
to y salió el contenido. La Tiñosa hizo elogios de él, y al momento
labró una buena amistad y se puso a contarle una serie de mentiras al
hombre que se quedó profundamente dormido momento que aprovechó la
Tiñosa para robarle sus secretos. La tiñosa emprendió el vuelo y empezó
a tocar el viento, después el sol, y el agua y cuando fue a tocar la
candela, esta lo quemó, donde la Tiñosa perdió las plumas de su corona,
quedándose sin plumas en su cabeza, Cuando el hombre despertó notó el
robo y salió a contárselo a Olofin y éste de castigo le dijo: desde
ahora y mientras el mundo sea mundo tu estarás en la tierra y tendrás de
amigo a las plantas, y serán tus alimentos, y la Tiñosa, por atrevida le
costará no tener paradero fijo y no se alimentará más que de animales
muertos, y el agua la ahogará.

**

**

**

*62- /La Tierra era hija de un Rey /*

Rezo: Ifá ni Kaferefun Eshu-Elegba, Kaferefun Osanyin, lodafun ilagueré


adifafun Orúnmila

Ebó: 2 pollos, 2 gallinas, una rata, con un collar de cuentas alrededor


de la cintura, conchas, una muñeca con pañuelos al rededor de la
cintura, trampa, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, coco, vela, miel
de abejas, aguardiente, cascarilla, mucho dinero.

Distribución: Un pollo con sus ingredientes para Eshu-Elegba.

Un pollo con sus ingredientes para Osanyin, en el monte de ser posible.

Dos gallinas con sus ingredientes para Orúnmila.

Nota: Se le da sangre al Ebó, enviando éste para el monte junto con el


resto de los artículos del Ebó, la rata con sus cuentas y conchas se
suelta en el monte.

Historia.

En éste camino, la Tierra era hija de un rey, y ella acostumbraba a usa


alrededor de su cintura 200 pañuelos y decía que se casaría con el que
le viera sus nalgas desnudas, donde esta noticia hubo de propagarse por
todo el territorio.

Ala mañana siguiente Orúnmila que vivía en aquel lugar, se hizo osode
viéndose éste Ifá y enseguida se acordó de las frases dichas por la
tierra, la hija del rey. Orúnmila se hizo Ebó y las ceremonias antes
mencionadas, y al soltar la rata con todas esas cuentas, esto causó un
alboroto, donde la gente trataba de ver a la rata que huía en dirección
al monte.
La tierra, al oír el comentario de la gente, salió a ver la rata, donde
ella emprendió una tensa persecución porque entre los matojos y
arbustos, y a cada paso que daba la tierra por el intrincado camino, iba
perdiendo sus pañuelos, donde se llegó a quedar completamente desnuda.

Orúnmila que andaba por las cercanías, al verla se quedó estupefacto


ante esa visión, pero reaccionando va su encuentro, cuando esta ve a
Orúnmila le dijo: -¿qué haces aquí? Y este le recordó que ella decía que
se casaría con el que le viera sus nalgas desnudas. La mujer comprendió
que era cierto y fue a buscar sus pertenencias y se quedó viviendo con
Orúnmila, y cuando se casó con la tierra, comenzó a cantar y bailar
alegremente diciendo: Hemos Capturado a la Tierra y Nunca la
Abandonaremos.

63- */El camino de los Pigmeos /*

Rezo: Adifafun Orúnmila, umbati unlo, Obá ashe lowo Olodumare orubo
siwa
fi ashé okuni, kekere okuni,umbati gbogbo aiye gergokue otiacrashe, lowo
Olordumare niwo si niwo oto gbogbo eyite owo shinshe datigba a nawa ni
oun ife ashe lodafun Obatalá Babá furuku Oshalofun.

Ebó: Akukó funfun , ileke funfun, obé de caña brava, adofá malú, eye ni
malú ekú, ejá ,orí , awadó, obí ,oñí , itaná, owó medilogun.

Historia:

En la tierra de Siguainle, vivía un Awó de Orúnmila llamado GEOKUE


Awó
el cual era de Odu Babá Ejiogbe. Este Awó solo recibía de sus semejantes
mal agradecimientos y nadie comprendía sus agradecimientos los favores y
obras que realizaba con ellos, por lo que decidió emigrar y salir a
caminar las distintas tierras de los alrededores, y en todas le sucedió
lo mismo.

Después de mucho peregrinar llegó a una tierra donde los hombres eran de
muy pequeña estatura, eran Pigmeos, a Ejiogbe lo acogieron muy bien y
enseguida le dieron trabajo.

Se puso a trabajar en un matadero de ese pueblo donde compartía ese


trabajo con sus labores

de Awó, pronto tuvo muchos ahijados entre esos hombres y parecía que la
felicidad le sonreía, pero un día en que Greokue Awó se vio su signo,
Babá Ejiogbe y la duda de su semejante volvió a surgir en su mente y él
se dijo: -tengo que probar a mis ahijados y a todas aquellas personas
que de una forma u otra me deben favores, entonces cogió y se embarró
con sangre del matadero y salió a recorrer las casas de sus ahijados él
tocaba y éstos abrían y al verlo lleno de sangre le preguntaban que le
pasaba, y éste fingiendo decía, he matado al hijo del rey, entonces
todos llenos de miedo le decían, por favor siga su camino que Ud. me
perjudica, y Gereoke Awó omó Ejiogbe tenía el corazón acongojado al ver
que todos sus afectos eran falsos entonces muy triste cogió rumbo a las
lomas donde había una casita solitaria pintada de blanco, allá cual él
nunca había ido, tocó la puerta y le abrió un anciano canoso el que al
verlo todo lleno de sangre le pregunto lo que le sucede, y Ejiogbe le
dijo lo mismo que le había dicho a los demás, el viejo lo invita a pasar
para que lavara sus ropas y lo alimentó, y todos los días le decía, no
se mueva hijo que yo voy a salir al pueblo para ver como anda la
situación y traerle noticias. Hasta que pasaron 16 días y la conciencia
de Ejiogbe le fue remordiendo que su falta estaba afectando al viejo que
se esmeraba en atenderlo, hasta que le confesó la verdad al anciano que
le respondió, yo lo sabía todo pero necesitaba darte una prueba de que
no estabas solo y que me tienes a mí que soy Babá Furuku Oshalofun, el
verdadero dueño de estas tierras y el que te va a consagrar en la cabeza
lo que tu necesitas , le dijo , arrodíllate y sacó de su bolsa 16 iño y
los machacó con erú, obí, kolá, obí motiwao y se lo puso en la cabeza y
le dijo, pon tu Ifá en el suelo, pero primero escribe Babá Ejiogbe y
cogió un gallo blanco.

Pero antes cogió una Eje Bimben untado de mucha manteca de cacao, y lo
puso sobre el Ifá de Ejiogbe y le puso el gallo en la cabeza y le rezó:

“Babá Ejiogbe boshe adifafun Ejá tutu yomilo Babá ororo Babá oto to
mokaneyi adele ni Ifá Olorun ototo kola yekun ototo molayeifan Babá
Eleri-Ipin ono baleri mola efun adelenifa eri odara”.

Entonces cogió un cuchillo de caña brava que tenía en la mano forrado de


fleques de Obatalá y Shangó y mató al gallo en su cabeza y que fuera
cayendo en el Ejá Bimbé y el Ifá y le cantaba:
“ Eri eyeni akuko fokun Ifá nifa mokuaye”

Y le echó mucha miel de abejas y omiero de hierba Aragba de Iroko, Bledo


fino, prodigiosa, Atiponlá, hierba sapo, guengueré, algodón, entonces le
puso tela blanca en la cabeza, y lo metió en el Ejá Bimbé y lo mandó al
mar y le dijo: hoy todo el día tienes que estar dándote baños con este
omiero, y trajo arena de allí. Al tercer día omo Ejiogbe se hizo osode
con su Ifá y se vio su signo donde Obatalá le dijo, coge esa arena, el
gallo y la tela blanca que tenías en la cabeza y te haces Ebó-Igbin y lo
llevas a esa Aragba y le cantas,

“ Erupintebo meyiro Ejiogbe obani Ikú ashegun Olúo indiri Olofin”.

Así Ejiogbe recuperó las ganas de vivir y pudo recuperar el gran poder
de la estabilidad y la organización de la tierra y desde entonces vivió
feliz aunque sabía que eran falsos con él.

64 : */La justicia divina. /*

*//*

Historia.

Había un individuo que por mucho tiempo creyó en la justicia divina de


Dios, pero por estarse

fijando en algunas cosas, que a su juicio estaban aconteciendo sin


motivos al parecer justificados, de acuerdo con las cosas más perfectas
del omnipotente, comenzó a dudar de la justicia de díos, y un buen día
recogió sus cosas y preguntando llegó hasta el mismo Olofin.

Como Dios es el que todo lo guía, se ocupó de que el individuo en


cuestión pudiera llegar hasta donde él estaba, y después preguntándole a
lo que venía, cosa que este sabía demasiado, dios le propuso a dicho
personaje que regresara al mundo de la verdad, y al efecto, le
proporcionó comida para algún tiempo y una montura nueva(una mula
equipada), el individuo en cuestión salió a cabalgar.

Después de presenciar algunas cosas que según sus criterios no tenían


motivos de sucede, llegó a una arboleda al parecer conservada para
descansar los viajeros, después de escoger el lugar que le parecía más
propicio acampó, quitó la montura a la mula y se dispuso a preparar su
comida, pero mientras hacía eso se dio cuenta de la llegada de otro
viajero al mismo lugar y que después de quitar la montura a su
cabalgadura, se ponía a contar una gran cantidad de dinero, y mientras
eso sucedía llegaba detrás otro hombre que sacando un cuchillo se lo
clavaba despiadadamente, recogía el dinero y partía al galope. Al
presenciar esto que le parecía bastante cruel, empezó a recoger su
equipaje con idea de regresar donde Olofin, para decirle que él
definitivamente no creía en él, ni en su justicia mientras tuvieran
acometiéndose tales hechos, en eso se personó otro individuo que al
comprobar que el sujeto anteriormente agredido tenía un cuchillo clavado
en sus espaldas trató de quitárselo y en eso llegó la policía y lo
detiene, después de conversar un rato entre ellos sacan una cuerda y lo
ahorcan, y esto si que colmó la copa del incrédulo o dudoso hombre.

Ensillando la mula se fue a ver a dios, que ya lo estaba esperando con


una serie de documentos y después de escucharlo le dijo: mira hijo la
justicia divina siempre llega, y le mostró como el que fue herido en la
casa del que lo apuñaleó matándolo y recogió su dinero, por causa del
robo había muerto el padre del que lo hirió y al que trató de sacarle el
cuchillo había sido socio en el asalto por lo que se acordó con las
leyes divinas la pena del matador que tenía que ser la muerte, y así se
cumplía la justicia.

*65*- */Obatalá condenó a morir en la horca al gallo/*.

Rezo: Adifafun Akukó Kay Kay Abele Bele Adie, Ounko wa Akukó Elele
Kin
Te Lese Oní Barabaniregún Agba Niloyé Ibeji nenu Awo Yeni Okete Foya
Oluro Boshe Obele Adie Ounko Wa Akukó Lodafun Egun.

Ebó: gallo, tierra de los zapatos, muchos palos, mucho ashé, muchas
cuentas de Santo, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, coco, miel de
abejas, velas, mucho dinero.

Rezo: Ibeji ,Ibeji Lorun Eti Ewe Ni Mosala Ibeji Eyire Miwa Shangó
Mosaila Ibeji lorun.

Historia

En la tierra Adie Miyeren que gobernaba Obatalá estaba terminantemente


prohibido matar ratones y éstos vivían en una cueva que era un santuario
y aquel que los mataba pagaba con su vida por decreto de Obatalá.

En esta tierra vivía el gallo que era un hombre importante y tenía mucho
prestigio entre los hombres de esa tierra y Obatalá lo estimaba mucho.
El gallo siempre estaba en casa de

Orúnmila, que en esa tierra se llamaba Awó Orun y cuando un día Orúnmila
le hizo osode por primera vez al gallo le vio Baba Ejiogbe y le dijo:
-Tienes tres cosas de las que debes cuidarte para no perderte que son:

1- La ostentación y el culto a la personalidad.

2- Las Mujeres.

3- El Dinero.

En esa tierra vivían los Ibejis y jugaban cerca de la cueva de los


ratones y sin querer mataron a unos ratoncitos chiquitos, entonces se
horrorizaron y salieron corriendo, iban llorando porque sabían que
aquello les iba costar la vida y en eso se encontraron con el gallo que
al verlos llorando les preguntó que les había pasado y ellos llorosos le
contaron todo lo sucedido.

El gallo les dijo que no se preocuparan, cuando se descubran les diré


que fui yo quien los mató sin querer y como yo tengo tantas influencias
delante de Obatalá, no me pasará nada y él me perdonará y así Uds.
quedaran limpios de culpas.

Cuando Obatalá se enteró de lo que había pasado y que el gallo decía que
había sido él dijo: -El gallo es mi amigo pero ha quebrantado mi ley por
lo tanto tiene que pagar su culpa. El gallo tiene que morir.

Prendieron al gallo y lo condenaron a morir, que esa tierra era la horca


en una mata de Aragba que había en las afueras del pueblo.

El gallo había desobedecido lo primero que Orúnmila le había advertido.


El día de la ejecución todo el pueblo estaba reunido alrededor de
Aragba, cuando traían al gallo este miró a Obatalá y para Orúnmila y
comenzó a llorar y con sus lágrimas se formó un manantial que les mojó
los pies a todos los que allí estaban, entonces mataron, ahorcaron al
gallo.

Orúnmila, les dijo a todos los Oshas presente que sabían de la inocencia
del gallo, de ahora en lo adelante a todo el que vaya a morir para Uds.
tienen que lavarles las patas en recordación al gallo, Orúnmila cogió de
esa agua y rezó:

“Abelle belle Adie Niyero, Ese Wemo Omí ye Sokun Akukó”

Osanyin y Egun no estaban presentes y quedaron excepto de las


predicciones de Orúnmila.

Desde entonces nació que para matar gallo, gallina, guineo, paloma,
codorniz, etc. Ya bien sea para Osha o para Orúnmila hay que lavarles
las patas con rezos para borrar la culpa y que todo sea fresco.

Nota: No se lava a los animales para Egun y Osanyin.

*66*-*/La pelea entre el majá y el cangrejo. /*

Historia.

Un día la paloma le prestó dinero al cangrejo y desde entonces todos los


días quería cobrar, pero el cangrejo no se los devolvía porque no tenía.
El majá por ganar la amistad de la paloma

se brindó a cobrar y fue directamente a la casa del cangrejo y metió su


cabeza dentro de la cueva y comenzó a buscar al cangrejo, éste al verlo
comenzó a defenderse con sus tenazas y así pudo atrapar la cabeza del
majá, que al sentir la presión y no poderse zafar comenzó hacer fuerza
con sus patas y el rabo, la paloma veía esto y creyó que era el majá
quien estaba ganando la pelea, por los latigazos que este daba con su
rabo fuera de la cueva.

Al fin el majá logró sacar la cabeza fuera de la cueva y la paloma


observó como la tenía toda ensangrentada y con profundas heridas, el
majá dijo: -Por tu culpa mira con el cangrejo me ha puesto la cabeza, la
paloma le dijo: -chico cuando vi los latigazos que estabas dando fuera
de la cueva pensé que eras tú el que estaba ganando la pelea. Si tu no
podías para que te metes.
Dice Ifá: Que ud. no se meta en problemas ajenos y no cobre ni lleva
recados. Ud. no se puede meter en ninguna casa por mucha confianza que
tenga. No puede entrar en casas oscuras. De comida o pague la deuda con
Obatalá. No deje que los niños arrastren cosas en su casa.

67- No matar animales sin consultar con Orúnmila.

Historia.

En este camino es donde había un pueblo en la tierra TAKUA en la que


vivían tres Awó, uno era de más clara inteligencia que los demás y éste
le trabajaba al gobernador, por lo cual los otros dos Awó estaban
luchando con él y porfiando producto de la envidia. Un día se le
presentó un individuo mandado por Eshu-Elegba a cada uno de los Awó
para
que se acabara la lucha, cuando le hicieron osode le salió este Odu
Osobo a cada un de los aleyos. Dos de los Awos después de hacerles Ebó
mataron los animales sin consultar con Orúnmila. El otro Awó que se
llamaba Ifá Shuré , no los mató ese día, sino que le preguntó a Orúnmila
y éste le orientó el día que debía hacerlo, para que no tener
dificultades él ni la persona que estaba atendiendo, en cambio los Awó
que habían sacrificado los animales ese mismo día, les fueran mal, uno
se enfermó estando así mucho tiempo y el otro murió.

Eso pasó porque la muerte iba cada tres o siete días a la casa de los
Iworos y de los Awos que vivían allí.

Nota : El Awó no debe matar animales por gusto en éste Odu y por éste
camino, se pregunta si se mata a los siete días.

*68*- */Olofin y los niños. /*

Historia.

Olofin un día se llevó a los niños para el cielo, porque aquí en la


Tierra los maltrataban y en castigo le suspendió el agua a la tierra
poniendo a Eshu-Elegba de guardián. Cuando se terminó el agua en la
tierra, pues no llovía, la situación se puso desesperada, en poco tiempo
para los habitantes de la tierra y los santos se reunieron y decidieron
ir al cielo a pedirle a Olofin que perdonara a sus hijos, pero era
imposible llegar hasta él.
Yemajá se transformo en un tiñosa aquí en la tierra y fue directamente
al cielo a ver a Olofin. Cuando Yemajá llegó al cielo estaba sumamente
fatigada y sedienta y se puso a beber agua en un charco pestilente que
encontró Olofin al verla se compadeció de ella y se acordó de sus hijos
que estaban en la tierra y decidió perdonarlos y de inmediato mandó el
agua, pero poco a poco para que no hubiera desgracia.

Por eso es que cuando los santos vienen se les da agua porque vienen
sedientos.

*/69- Peregrinaje de Ejiogbe, donde se le dio la vuelta al Mundo. /*

*//*

REZO : Babá afofó Babá Aroró Adifafun Oshún Lordafun Orúnmila


Kaferefun
Olokun Lodafun Olofin, Shangó, Olúo Popo, owo pipo, Eshu-Elegba,
Olokun,
Oluopopo, Alafia, Orúnmila unyen ogú.

Nota: Los hijos de Ejiogbe son muy adictos a robar de vez en cuando y a
mirar.

Historia.

Este era un Awó hijo de Ejiogbe que tenía muchos enemigos que le echaban
hechicería en cualquier tierra que iba, tenía que salir enseguida por la
brujería que le enseñaban los enemigos que no lo dejaban tranquilo.

Este Awó siempre se hacía osode pero no hacía nunca Ebó completo y
Eshu-Elegba siempre le pedía algo y no se lo daba e igualmente le pasaba
con Obatalá. El Awó se vio tan mal que tenía que ir al a la plaza a
robar para poder comer, pero la policía hacia tiempo que le perseguía
por que los enemigos daban parte.

Sucedió un día en la noche cuando dormía Awó soñó con Olofin, donde este
le decía que le diera 2 cocos junto con Eshu-Elegba y que luego osode y
que lo que Ifá le dijera que lo hiciera completo.

Cuando se despertó, se dio los dos cocos a su cabeza y se hizo osode y


se vio Ejiogbe que le marcó Ebó con 3 palomas blancas y 3 cabezas de
jutías, 3 cabezas de pescado, flecha, Ifá le marcó que lo llevara a tres
puntos distintos del mar y cuando regresara de llevar el Ebó, se hiciera
sarayeye con un 3 huevos y los echara uno en la plaza, el otro en el
río, y el tercero en la loma y cuando hiciera 7 días tenía que irse de
esa tierra. Al realizar la ida de esa tierra para otra, el Awó se fue
enterando que sus enemigos poco a poco se morían.

En la nueva tierra el Awó mejoró un poco de suerte, a los 16 días de


estar en esa tierra tuvo un sueño con Orúnmila, donde éste le indicó
todo lo que le pasaba( trabajo), etc., y que en todo lo que se metía, le
salía mal, que la policía lo perseguía. El Awó cuando pasó el sueño se
dio cuentas de que todo era cierto, lo que el sueño le indicaba puesto
que todavía iba a cada rato a la plaza a robar.

Se hizo osode y se vio Ejiogbe: Tragedia con la justicia a través de los


enemigos(Eyo intori ashelú lese arayé) y que hiciera Ebó con: 5 plumas
de tiñosa, 25 pimienta de guinea, 25 gujas, jutía y pescado ahumado, 5
gallinas, tela negra y blanca, 5 caracoles ayé , corazón de tiñosa, todo
lo que se come, mucho dinero.

Entonces le dijo que el Ebó lo llevara al río, además que tenía que
hacer un 2 Inshe-Osanyin con 5 plumas de tiñosa, a cada pluma le tenía
que poner 5 agujas, 5 pimientas de guinea y pluma de cada gallina para
cada una de las plumas de tiñosa, además un aye, hilo negro y blanco,
Iyefá que este Inshe-Osanyin tenía que ir al pie de Eshu-Elegba y Oshún
o detrás de la puerta de la casa

El otro Inshe-Osanyin era para llevarlo encima, y llevaba: corazón de


tiñosa, hilo blanco y negro, palos fuertes, una güira, 5 gallinas son
para Oshún en el río y llamar con agogo a Oshún en el río, el agogo va
en el Ebó junto con lo demás.

Cuando el Awó hizo el Ebó, no cerraba y cansado de preguntar, se puso el


Osun en la cabeza y entonces Ifá le dijo que a los 3 días tenía que
hacerse osode y irse para otra tierra, él obedeciendo se fue para otra
tierra y cuando osode vio Ejiogbe, Osalo-forbeyó y Ogbe-Tua, perdida a
través de aleyos(intorí ofo lese aleyo), el Awó se sentía enfermo de su
cabeza y se fue a dormir sin terminar osode y sueña con Eshu-Elegba, el
sueño era duro y se despertó, entonces el Awó asustado se fue a
continuar el osode. Ifá le dijo que hiciera Ebó con: 1 pollo, 21
pimienta de guinea, 3 agujas, 3 vainas de ejese, un pashan(cuje) de
hierba aroma, 1 vela. Que antes de hacer el Ebó le enciende la vela a
Eshu-Elegba, además otro cuje de almácigo, álamo.

Cuando el Awó terminó, cogió el ókpele y se lo puso a Eshu-Elegba y tomo


el pollo para dárselo, como Ifá lo había dicho, asi mismo según las
indicaciones de Ifá le metió las agujas por ano y los nombres de los
enemigos, las 21 atare por detrás y con el cuje de hierba aroma
ejecutarlos y ponerles las tres vainitas de ejese a Eshu-Elegba. Nota :
La sangre que da el pollo al matarlo con el cuje se lo da a Eshu-Elegba
y que cogiera el pollo y lo metiera en el Ebó y que después lo llevara
al monte y asi lo hizo .

Donde Ifá le dijo que cuando regresó que luego se bañara con hierba, y
asi de ese modo se fueron acabando los enemigos antes del año. El Awó se
asustó y cogió un huevo de gallina, un pollo, una vela, se hizo sarayeye
con el huevo y se lo dio a Oke y con el jio jio se hizo también
sarayeye, lo abrió y se lo puso a Eshu-Elegba junto con una vela y luego
se hizo rogación de cabeza(Ko-Bori) con dos palomas blancas, 2 cocos,
dos velas cascarilla, hierbas: algodón, bledo blanco, frescura , agogo y
16 eru . Después de esto se fue a dormir y tuvo un sueño con
Eshu-Elegba, Olokun ,Shangó y Orúnmila y Egun de su padre, donde le
decían que había vencido a sus enemigos, pero que tenía que dar una
chiva a Orúnmila y darle de comer a Osha y a Egun.

El Awó al día siguiente le dio Mo-Fooribale a Orúnmila y a Osha bien


temprano, le encendió 2 velas al Egun de su padre, rogándoles que le
ayudaran a cumplir con todos ellos, después de esta operación se hizo
osode y se vio Ejiogbe, Ifá le marcó lo mismo que en el sueño, pero
adicionándole que tenía que darle de comer a Eshu-Elegba un chivo, a los
Eguns carnero y carnera, antes de irse para la nueva tierra y que cuando
llegara tenia que hacer Ebó con: 2 gallos, 6 gallinas, 5 palomas,
guineo, pato, 3 pollos, Sara-Ekó, jutía y pescado ahumado, quimbombó,
harina de maíz, frijoles, miel de abejas, 2 codornices, harina a Shangó,
pollo a Eshu-Elegba, pollo para Paraldo. Todos los animales de orugbo
son para Osha y Orúnmila, pollo para Eshu-Elegba en Itá meta y que todos
los animales los llevara a su destino.
Ebó 2 codornices, harina con quimbombó se le dará a Shangó, y se lo
llevará a una palma y que hable allí con Shangó, que cogiera una pollona
y se la diera a Inle Aafokan Yeri que cuando saliera el sol hiciera
Nangareo, cogiera un gallo se lo diera a Eshu-Elegba, Ogún, Oshosi y
Osun, y a Osanyin le diera gallo, a Oduduwa 4 palomas. Cuando el Awó
llegó a la palma puso el encargo de Shangó, se le presentó 2 hombres le
dieron Mo-Foribale y le contaron todo lo que pasaba en aquellas tierras
y lo mal que estaban allí que había muerte, enfermedad ,perdida, y luto,
etc, ellos le dijeron que lo iban a llevar donde estaba el Obá de allí
pero como era muy tarde tuvo un sueño con Eshu-Elegba, Shangó y ellos en
el sueño le dijeron que iban a

cada rato a hacer osode y ver a Ejiogbe . Ifá le dijo que lo vendría a
buscar pero que antes de ir tenía que ponerle Sara-Ekó a todos los
Orishas y a Orúnmila.

Así lo hizo y llegaron los Orishas a buscarlo y fue donde estaba el Obá
ofo eleda pero Ifá habló con su omó (ikú). El Awó le dijo al Obá que
antes de de dos días tenía que hacerle Ebó a su hijo que no se muriera,
y le significó que todas las cosa andaban con perdidas(ofo) que había
ido La muerte(ikú), enfermedad(arun), perdida(ofo), tragedia(eyó), que
el Ebó de su hijo era con: 1 paloma. El Awó se fue para su osode y vio
Ejiogbe, aquel día llegaron a casa del Awó para darle gracias por la
comida que él le había dado y para saber como estaba.

Entonces el Awó le contó a los tres Oshas lo que había pasado con el Obá
ofo eleda, y estos le dijeron que se lo dejara de su cuenta que antes de
7 días el hijo del Obá moriría, visto esto el Obá mandó a buscar a los
hombres viejos para que ellos fueran a buscar al Awó, pero éste se había
rogado la cabeza y tuvo un sueño con Shangó, Eshu-Elegba y Oluo-Popo,
donde le decían lo que ellos le habían hecho.

Los hombres viejos, tanto le rogaron al Awó que este accedió, donde los
hombres viejos les dijeron que ellos querían que él aconsejara al Obá
que Yoko Osha y después Untefá Orúnmila, para que él no se muriera como
su hijo.

Estando durmiendo dicho Awó, llegaron los hombres viejos, el Awó fue
acompañado por ellos y cuando el osode al Obá le salió: ona lese Osha y
Untefá Orúnmila, también le dijo al Obá que primero hiciera Ebó con 16
palomas que son para Olofin, jutía y pescado ahumado, cascarilla,
manteca de cacao, tela blanca, y que después tenía que ir para la tierra
de Ifá.

Salieron para ese lugar y el Obá Yoko-Osha y Untefa a los 7 días


después. Cuando acabaron de Untefa el Obá recibe un mensaje donde le
decían que en su tierra las cosas marchaban de lo mejor pero que Shangó,
Eshu-Elegba y Oluo- Popo se habían quedado allí arreglando todo, cuando
el Obá se enteró le dijo al Awó que tenía que ir con él para allá.
Cuando llegaron el Obá nombró al Awó jefe de aquel lugar después de dar
una fiesta en extremo espléndida.

El Awó mandó a buscar a Eshu-Elegba y le dijo para empezar a Ifá hay que
darle de comer, pero a ti primero, mandó a buscar a Shangó y le dijo a
ti también hay que darte comida antes de empezar cualquier Ifá a
Oluo-Popo le dijo y Ud. es el jefe de la enfermedad, para cualquier
motivo de esa índole hay que contar contigo y a cada uno de los viejos
le dio un puesto para cuidar Ilekan, surgiendo así dan imole de ogbeni.

Nota :Este camino es de Ejiogbe pero se puede aplicar por otro signo si
lo coge Orúnmila. Se coge un plato llano y otro hondo un pedazo de tela
roja se desbarata la letra con: gallo blanco, y demás se mata el gallo
en el plato poniendo el nombre de la persona dentro. Se le pone manteca
de corojo y miel de abejas a las dos alas , patas y a la cabeza. Se le
da el plato a la persona y se le dice , que un ala y una pata la ponga
en cada esquina de su casa y la cabeza del gallo, la mete en una jarra
con agua y por la noche la vota para la calle llamando el nombre de la
persona, en nombre de Shangó y otros Santos. Que coja al otro día por la
mañana lleve el plato con la tela al monte, allí lo ponen llamando a la
persona pidiendo lo que desea. El plato hondo lo pone debajo de la cama
del interesado poniendo el nombre del que desea y una flor rosada debajo
y lo deja ahí más de dos días si hace falta.

*/70- Aquí Orúnmila le enamoró la mujer al gallo. /*

*//*

REZO :Orunmila shokofobae inle adie eru oterkoko bokoro la adie eru dada
del oloakeyebi Orúnmila yio adie eru Orúnmila trofa abaní koto toshegun
oda abani Ifá lashe Adifafun Olofin.
Ebó: 1 gallo , 2 gallinas negras, jutía y pescado ahumado, maíz tostado,
aguardiente, velas, muñeco hembra y macho, mucho dinero.

Historia.

Aconteció que Orúnmila estaba mal de situación y decidió ir a otro


pueblo a ver si podía mejorar y encontrar desenvolvimiento hasta que
llegó a un pueblo hasta que se encontró a un Leoncito y le preguntó,
como se llamaba y éste le respondió; Leoncito, mi padre se llama León y
mi madre se llama Leona y Orúnmila dijo, esta tierra no me conviene y
siguió su camino en busca de otro lugar.

Llegó a otro pueblo se encontró con un Leopardito y le preguntó por su


nombre y este le dijo, me llamo Leopardito, mi madre se llama Leoparda y
mi padre Leopardo, y Orúnmila se dijo este pueblo tampoco me conviene y
siguió su camino llegando a otro pueblo donde se encontró a un pollito a
quien le preguntó que como se llamaba y éste le respondió: mi madre se
llama gallina negra y mi pare gallo y mis hermanos el mayor pollo y mi
hermana pollona. ¿ Y dónde vives pollito? Yo en la loma. ¿Me puedes tú
llevar a tu casa?, Si, como no, sígame, y Orúnmila siguiendo al pollito
echó a andar hasta que llegaron a la casa donde esperaba la gallina.

Orúnmila al ver aquella mujer tan hermosa y atractiva, se quedó


impresionado con ella y le dijo: señora si Ud. me permitiera pasar un
momento para asearme y comer algo pues llevo días si hacerlo, y ella le
respondió, bueno para eso tiene que ver al gallo, mi esposo para que
éste lo autorice, asi que espere afuera, esto le cayó mal a Orúnmila,
pues presumía de que las mujeres no se le resistían pero él ignoraba que
la gallina era una mujer de orden y decidió esperar. Al rato de estar
allí vio una persona que venía por el camino y se dijo este debe ser el
gallo pues camina igual que el pollito y le salió al paso y le contó lo
que había hablado con la gallina y el gallo le dijo:

Bien te puedes quedar pero cuando el gallo dijo esto a la gallina no le


agradó, esta luciendo una gran señora de su casa no puso reparos pero
Orúnmila estaba profundamente impresionado por la gallina y después de
bañarse se sentaron a la mesa y Orúnmila comenzó a hacer chistes sin que
la gallina pusiera el más mínimo interés y después de tomar café la
gallina y el gallo se retiraron a descansar puesto que el gallo era
trabajador y se tenía que levantar muy temprano.
El gallo se levantó al alba y Orúnmila que estaba disgustado grandemente
por la indiferencia de la gallina aprovechó que el gallo se había ido a
trabajar y entró en el cuarto de la gallina tratando de besarla pero
ésta se resistió y amenazó con llamar al gallo.

Cuando el gallo vino desayunaron y le dijo: bueno amigo yo me voy para


el trabajo y no lo puedo dejar aquí yo le enseñaré donde puede conseguir
trabajo y donde puede dormir asi lo hicieron pero Orúnmila no quedó
conforme puesto que ninguna mujer se le había resistido y para vengar su
dignidad herida se trazó un plan se fue para el pueblo semi salvaje y
allí saca su ókpuele se hace osode saliendo Babá Ejiogbe, cuando la
gente vieron aquello empezaron a proclamar al adivino, Orúnmila le habló
y le dijo que lo iba sacar adelante y empezó a hacer Ebó y todo el
pueblo adquirió mucho desenvolvimiento pero Orúnmila no dejaba de
pensar
en la gallina.

Un día mando a reunir a todos en el pueblo y les dijo Uds, tienen que ir
al pueblo de aquí al lado y matar a todo el mundo menos a la mujer que
vive en la loma a esa la traen viva, al jefe de aquel pueblo Orúnmila le
había consagrado un Ifá y se llamaba Ofun-Susu y el fue al frente de lo
guerreros y acabaron y cogieron a la gallina negra y se la llevaron a
Orúnmila y cuando ésta lo tuvo delante comenzó a ofenderlo, y Orúnmila
le dijo: - tanto que me hiciste sufrir y ahora te tengo y la gallina
seguía negándose a las caricias de Orúnmila escupiéndole y
abofeteándole, entonces mandó a Ofun Susu que la amarrara y se la comió.
Olofin que sabía lo que estaba pasando le dijo a Orúnmila: por el abuso
que has cometido mientras el mundo sea mundo tu solo comerás gallinas
negras y a ti Ofun-Susu te perseguirá la maldición de gallina negra y
solo podrás comer para tranquilidad de tu pueblo gallina blanca.
Ofun-Susu se puso bravo, como loco y hubo que darle urgente gallina
blanca rápido en su cabeza para aplacar la tierra de Babá Ejiogbe y
Ofun-Susu, entonces Olofin le dijo a Orúnmila: para recordarte tu
compromiso con las mujeres ponle a cada una plumas de gallina en su
cabeza y le dices : juju lerí adie apeteví abana y entonces le dijo a
Orúnmila, para que Ifá no se ponga ofo coge manteca de corojo y la liga
con grasa de gallina y pásale la mano a tu Ifá con todo esto.

Nota: Se desean todas las mujeres aún las que tienen compromiso, se
violan las mujeres. Nace que Orúnmila solo coma gallina negra por
sentencia de Olofin y el pasarle la mano a Ifá con manteca de corojo y
grasa de gallina ligada, para que no se ponga ofo, en recordación al
abuso que cometió con la gallina negra la mujer del gallo.

*//*

*/71-La rosa roja y el sacrificio en vano de Ejiogbe. /*

Historia.

Había una vez un hombre que se enamoró perdidamente de una princesa y


tanto la asedió hasta que le dijo un día que estaba perdidamente
enamorado de ella, y ella le dijo que él no era de su altura, que era
inferior porque ella era una princesa y le dijo además que solo la
obtendría cuando fuera lo suficientemente rico para así hacerla feliz.
Dicho hombre se fue para tierras lejanas donde pasando trabajos y
sinsabores poco a poco se fue haciendo rico. Un día después de caminar
aquella tierra se adentró en el bosque para tratar de aumentar su
fortuna con la riqueza del mismo y allí terminó de hacerse inmensamente
rico.

Trabajando así de esta forma cada vez que se acordaba de su amada lo


embargaba una gran tristeza y se ponía a cantar una extraña melodía la
que fue escuchada por un ruiseñor que vivía en aquellos parajes y que
arrobado por aquella melodía entabló amistad con dicho hombre.

El hombre le contó sus penas al ruiseñor y este le pidió que le enseñara


la melodía y así se hicieron grandes amigos, pero un buen día el hombre
desapareció y el ruiseñor se puso muy triste. Cuando el hombre llegó a
su tierra inmediatamente se presentó ante su amada contándole todo lo
que había pasado y que ya era muy rico y que venía para casarse con
ella, entonces ella le dijo que él debería de traerle una rosa roja para
formalizar el matrimonio, ella sabía muy bien que en todas aquellas
tierras no había ninguna rasa roja y se lo dijo para demorar el
matrimonio. El pobre hombre no se daba cuenta de que aquello era una
burla de parte de ella y que esta no lo amaba.

El sale a buscar la rosa roja pensando que la conseguiría fácil, pero


por mucho que andaba no la encontraba entonces desconsolado y abatido se
dirigió al bosque y tan pronto llega se pone a

silbar aquella extraña melodía , la que al instante fue oída por el


ruiseñor que muy contento sale a su encuentro y tan solo de verlo
comprende el estado de angustia en que se encuentra su amigo el ruiseñor
le dice que desde que él se había marchado se encontraba muy triste ya
que no oía su melodía y no notaba su presencia, el hombre le cuenta por
la angustia que pasaba y cual es el verdadero problema que lo ha llevado
al bosque. Entonces el ruiseñor toma una rosa blanca y le dice: mira
llévale esta rosa y si ella te ama

Encontrará esta rosa muy bella, pero el le dice que no, que tiene que
ser una rosa roja, el ruiseñor le dice, mira, ve a descansar, que voy a
rogar para que mañana tu encuentres una rosa roja, cuando el hombre
cansado y abatido por la fatiga se quedó dormido, el ruiseñor se
encarama encima de una flor blanca y con su espina se traspasa el
corazón, tiñendo con su sangre la rosa blanca, y quedando esta
completamente roja. El hombre por la mañana despierta y lo primero que
ve es aquella rosa roja bellísima y la arranca y sale corriendo para el
palacio, sin percatarse que a los pies del rosal está su amigo el
ruiseñor, tendido en el suelo muerto, solo pensó que se había hecho un
milagro por los ruegos de su amigo, y no percatándose del sacrificio de
su amigo, el hombre se presentó a los pies de su amada con aquella bella
rosa roja y ella le dice entonces, nunca te quise, solo te puse esta
condición pensando que nunca llegaría a alcanzarla pero la realidad es
que no te amo y por lo tanto no puedo casarme contigo, cuando el hombre
oyó esto comprendió que todos sus sacrificios habían sido en vano.

Ala persona que le salga este Ifá se le dice que todo el sacrificio que
pueda hacer por los demás será en vano, puede hasta perder la vida sin
percatarse que los demás por mucho que él se sacrifique, nunca lo
tendrán en cuentas.

*/72- Los súbditos de Olofin. /*

*//*

Los súbditos de Olofin tenían por costumbre todas las mañanas ir a sus
pies a pedirle la bendición le besaban las manos, los pies y la túnica
sagrada, demostrando así una verdadera y mística adoración al padre, a
tal extremo que este creía que esa adoración de afecto y cariño nacía de
lo más profundo del corazón, y que por consiguiente eran sinceros y
abnegados fieles.
Ejiogbe que a menudo frecuentaba las fiestas y los lugares de reunión y
hasta los hogares de muchos de ellos, llegó a comprender que eran
egoístas, soberbios, envidiosos, hipócritas y que cada cual trataba de
vivir lo mejor posible aunque para ello tuvieran que perjudicar a los
demás.

Una mañana cuando los súbditos estaban rindiéndole la acostumbrada


pleitesía a Olofin Ejiogbe le dice: Papá Ud. no sabe que esa muestra de
afecto y cariño es pura hipocresía, a lo que Olofin le respondió,
observa con que devoción me rinden homenaje y esto es prueba fehaciente
de que acatan con alegría los preceptos morales que yo les he dictado
para su felicidad y la de sus descendientes, si fueran malos e
hipócritas como tu me dices entonces ellos no podrían ofrecerme esas
pruebas de gratitud. Ejiogbe no quedó conforme y cada mañana le hacía
parecidas insinuaciones al padre Olofin y éste no creyéndole se hacía el
desentendido.

Una mañana Olofin ya cansado de oír tales insinuaciones esperó a que los
súbditos le rindieran Mo-Foribale y los paró y en presencia de Ejiogbe
les preguntó: súbditos míos, yo deseo saber si Uds. me aman y obedecen
los mandatos que para vuestra felicidad y la de los suyos yo os he
enseñado. Entonces los súbditos poniéndose de rodillas delante de Olofin
respondieron. Papá nosotros los amamos y respetamos, aceptamos y
obedecemos sus mandatos pues bien sabemos que es para nuestra felicidad.

Cuando los súbditos se retiraron Ejiogbe le dijo a Olofin, Papá no estoy


de acuerdo con nada de eso, toda esta demostración es pura hipocresía,
pues si ellos son malos los unos con los otros, no pueden amarlo a Ud.
como ellos expresan, y con su permiso, mañana le demostraré de una vez y
por siempre que yo tengo toda la razón.

Al siguiente día cuando llegó la hora de la adoración, Ejiogbe preparó


una canasta llena de monedas de oro y se puso a la derecha de Olofin,
cuando los súbditos se iban a poner de rodillas para demostrar la
adoración por Olofin, Ejiogbe dando un paso al frente y levantando la
canasta sobre su cabeza la lanzó hacia atrás, los súbditos al ver la
cantidad de monedas de monedas de oro que había en el piso se
abalanzaron hacia allí y Ejiogbe tubo que apartar a Olofin rápidamente,
para que con su apuro los súbditos no lo fueran a tumbar o a darle un
mal golpe.
En ese momento Olofin comprendió las razones de Ejiogbe y sentenció ,
Ejiogbe es verdad que son malos y que no se aman los unos a los otros y
han demostrado que son falsos e hipócritas.

*/73- Olofin subió a Oke a las cuatro de la mañana /*

REZO: Emi tobale bokun ogugubele bui gui akoola akoloko komikoko que
adafun, ibetine omo ayalorun aguere elebo eyele ni ori, efu abere emyo
akuko fifEshu-Elegba ebedilogun owo.

Historia.

Tres personas distintas, mandaron a Orúnmila al mundo con la orden de


engañar a los primeros hijos que Olofin había mandado al mundo.

Orúnmila cumplió orden y comenzó a predicar la doctrina a los primeros


hijos de Olofin, estos con diferente y verdadera fe, se arrodillaron
delante de Orúnmila, y todo los días y le hacían todos los honores que
precisaban.

Orúnmila en su prédica les decía, que un día le verían llegar o venir,


pero que para ello, primero tendrían que construirle una casa, para
verlo y acto seguido les comenzó a explicar que cosa era la casa.

Entonces Orúnmila subió al Cielo(Ayiguo) y le dijo a Olofin, que sus


hijos le querían ver ni conocer. Olofin le dijo a Orúnmila, que el Padre
Eterno si podía bajar, pero tenía que hacer Ebó, para poder bajar y esto
era con: manteca de cacao, cascarilla, 8 agujas, jutía y pescado
ahumado, gallo para Eshu-Elegba. Hizo el Ebó y lo llevó a 4 caminos. En
un punto estaba un ciego escondido dentro del monte y cuando Olofin
estaba poniendo el Ebó, el ciego se hincó un pie y se encontraba por ese
motivo llamando a una persona, para que le quitara lo que le hacía daño
en el pie y que daría lo que le pidieran.

Cuando salió el ciego, Olofin le preguntó, que le pasaba, y éste le


respondió que se había enterrado una espina en un pie, Olofin le sacó la
espina y le dijo al ciego: Yo necesito saber de mis hijos y el ciego le
preguntó, que donde estaba parado, Olofin le respondió que en los 4
caminos o punto(SM). Entonces el ciego le dijo, que subiera encima de
Oke y mirara para el otro lado, Olofin subió a las 4 de la mañana.
*/74- Adán y Eva. /*

Adán y Eva eran compañeros y se les ordenó que hicieran Ebó para que con
la multiplicación de los humanos al nacer, para que con la envidia y la
ambición no surgiera la guerra. Eva hizo su Ebó, pero Adán no.

Cuando empezó a crecer la humanidad surgió la envidia y la ambición y


nació la lucha de uno s con los otros y cuando Adán volvió a casa de
Orúnmila, ya era tarde para él. Y desde entonces el hombre derrama su
sangre en la guerra, mientras la mujer la da mensualmente.

*/75- Cuando Orúnmila no tenía donde vivir. /*

Historia.

Orúnmila no tenía donde vivir, de todas partes lo botaban. Un día salió


con Oshún, para ver donde podía vivir, estando ambos parados a la orilla
del mar, Oshún observaba como una ballena quería comerse a unos macaos,
Oshún cogió sus cinco adanes, se los tiró a la ballena y la mató. Los
macaos en agradecimiento largaron sus carapachos y se los dieron a
Orúnmila para que viviera con Oshún.

Nota: el Awó de este Ifá lleva dos carapachos de macaos cargados con:.
Tierra de la casa, eru, obi, kolá, obi motiwao, oro, plata, jutía y
pescado ahumado, maíz tostado, muchas hierbas, arena. Después de cargado
viven dentro del Ifá del Awó.

Se pregunta, de que color se forran en cuentas de este Trabajo.

*/76- Un respeto a la naranja. /*

*//*

Historia.

*//*

En este camino se narra que Atandá fue el primer esclavo Awó con el Odu
de Ejiogbe que vino a Cuba, y por su inteligencia y capacidad fue el
primer esclavo que le dieron la libertad. Uno de los terratenientes más
ricos en esa región hubo de conocer al esclavo Atandá, lo compró y se lo
llevo a su hacienda quitándole los grillos y lo puso a abrir y cerrar la
puerta de la mansión.

En cierta ocasión hubo una gran recepción donde concurrieron los más
ricos terratenientes de la región, siendo Atandá el encargado de
servirles la mesa y fue tanto el asombro que este causó entre los
hacendados por la compostura de Atandá que fue la admiración de todos,
el dueño de la hacienda, delante de todos entregó a Atandá el salvo
conducto, donde firmaba la libertad del esclavo y de todos lo suyos, le
hizo ver a atandá que si leía ese salvo conducto le daban la libertad,
pero como Atandá no conocía la lengua castellana le hizo saber a dicho
terrateniente, y se le ocurrió hacer un ókpuele con 8 cáscaras de
naranja , que habían sido servidas también en la mesa, que él podía
leerle el presente, el pasado y el futuro a todos los presentes, lo que
realizó con gran sabiduría y asombrados se quedaron todos, y llegaron a
la conclusión y mutuo acuerdo de que por su sabiduría era correcto
entregarle el salvoconducto de su libertad, quedándose Atandá al frente
de la finca y de toda la servidumbre.

*/77--Alguien dijo: mis Ojos son buenos. Otro dijo: mi Cabeza es buena. /*

Historia.

Cuando Ojo y Cabeza vinieron al mundo, Ojo era el mayor y Cabeza el


menor. Un día su padre, el creador de todas las cosas, lleno una
Calabaza de carne de carnero y de pasta roja hecha con el aceite de
palma(Epó) y la envolvió en una preciosa tela de seda. La segunda
Calabaza la lleno de oro, dinero, y algunas perlas preciosas. Entonces
la cubrió con arena y después con trapos sucios. Entonces invitó a sus
dos hijos, para que escogieran una Calabaza cada uno a su voluntad.

Ojo escogió la Calabaza rodeada con la bella seda y Cabeza prefirió la


otra. Ojo abrió la Calabaza y encontró la carne y la pasta e invito a
sus amigos a comer juntos. Cabeza desempaquetó su Calabaza, y, después
de abierta, encontró arena. -¿Cómo Papá pudo ponerme arena en esta
Calabaza? -¿No puso nada de comida que pueda comer?, -¿Que le daría a mi
hermano? -¿Este es el trato que me da mi padre?-¡Sin embargo debe haber
algo bueno! -¡No obstante voy a guardarla! Y la llevó lejos con esmero a
su casa.

Una vez en la casa, Cabeza intrigado, sé preguntó si la Calabaza


solamente contenía arena, la abrió de nuevo, y encontró bajo la arena el
dinero; entonces el oro bajo el dinero; y bajo el oro algunas perlas
preciosas. Y dijo: -¡Mi Calabaza vale infinitamente más que la de mi
hermano! Y Cabeza sé volvió rico.

Algún tiempo después el Creador, llamó a sus niños a preguntarles: ¡Eh,


Pues! -¿Qué han encontrado en sus Calabazas? Ojo contestó: -yo, el
mayor, encontré la carne de carnero y la pasta de Epó.

Respondió Cabeza: -en mi Calabaza, hay todo lo que representa la


riqueza. Entonces su padre dijo: -Ojo, eres demasiado ávido. La vista de
la belleza te atrajo, y querías tenerla. Cabeza, que reflexiono, supo
que la Calabaza estaba rodeada de trapos, pero que en el interior estaba
escondida una riqueza.

Cabeza de aquí en adelante será el mayor, y tu ojo serás su segundo.

De aquí en adelante la Cabeza sé nombrará primero.

Desde entonces, cuando uno tiene suerte, sé dice: mi Cabeza es buena y


nunca se dice: mis ojos son buenos.

Canción:

TA-CE DOKPO WE NO WA NU,

BO TA YI VO.

OLI GBO GE, GBO GE, GBO GE!

OI EE!....OLI TA DOKPO,

O GBO GE, GBO GE, GBO GE!

tradución

Tengo una solo Cabeza que piensa,

Y vinieron diez cabezas más.

Mi cabeza es fuerte y pensante,


¡OH! Cabeza. Tengo una sola cabeza,

¡Pero fuerte y pensante!

REFRAN. GBETO WE WELE WE GA:

Dos personas toman su defensa.

*/78- La doble salvación /*

Historia.

Ejiogbe tenía a una mujer que le dio dos gemelos en su primera


maternidad. Dos meses después de este nacimiento, la madre tuvo
relaciones con otro hombre que quería tomar todo lo posible y quedarse
con la mujer. Ella determinó por consejo de su seductor de poner un
veneno que podría matar a su marido. Y que se lo pusiera en su comida.

El día después, ella preparó la comida. Al momento de colocar la salsa


envenenada, ella le dijo al marido que fuera al campo. Esta hizo dos
porciones, que vertió en dos recipientes diferentes de salsa. En el
primer rocío, el veneno, que estaba destinado al marido. Así reservaba
el segundo para ella, y lo aseguro en otro lugar.

El marido volvió y dijo que tenia hambre, esta le indicó el lugar donde
estaba el recipiente con la salsa envenena (Akassa). Ahora, en el
momento en que ella envenenó la salsa, Zisu, el mayor de los gemelos, sé
había dado cuenta del hecho. La mujer salió afuera y el marido entró a
tomar el recipiente. Zisu entonces sé paro y le dijo a su padre: la
salsa ha sido envenenada por mi madre, y agregó: que estaba obligado a
denunciar el hecho, de manera que nadie diga en el país que por culpa de
él, el infortunio entro en su familia. Indicó entonces a su padre cual
era la salsa comestible, y el padre cambió los dos recipientes. Y, al
momento del cambio, el segundo niño, llamado SAGBO, sé dio cuenta del
hecho.

En ese momento la madre volvió del jardín, y entró a comer.

SAGBO, el segundo gemelo, sé paro y dijo lo que pasaba. ¡Y la mujer


llama a todo el mundo y grito: ! Mi marido quiere envenenarme etc.- Los
vecinos sé reunieron y la mujer habló bastante.

El caso fue ante OLOFIN. El marido estaba emplazado. Le preguntó, el Obá


obre los hechos que decía su esposa, y le ordeno que trajera a sus
niños, aunque eran de dos meses de edad para aparecer ante palacio para
hacer justicia. OLOFIN ordenó la subida de los niños, y que contestaran
las preguntas y que estuvieran ellos calmados.

Zisu fue interrogado primero y dijo que su madre le había puesto la


salsa envenenada a su padre. Más, tuvo en consideración el nacimiento de
él y el de su hermano, y no le gustaba un infortunio en la casa; si su
viejo padre muere cuando apenas tenían dos meses, eso seria una pena muy
grande. Está es, dijo, la razón que determino decirle el hecho a mi padre.

El segundo niño, declaró que su padre había envenenado la salsa de su


madre. Después de haber comido la salsa comestible, el padre, con la
intención de matar a su esposa, tenía que cambiar las dos salsas. Si por
casualidad su mamá hubiera muerto, alguien habría dicho que su
nacimiento llevó el infortunio a la casa.

OLOFIN, le dijo al padre de los gemelos que ellos son lo prohibidos por
dos pueblos. Se

llamaran de aquí en adelante: OBEJI. Si el consultado es víctima de


cualquier trampa, tendrá tiempo para desbaratarla.

*/79-Ashinimá /*

Historia

Obatalá en un día, ordenó a la Muerte traer las cabezas de todas las


personas que la piel fueran roja. Entonces, IFA para evitar este
infortunio para sus personas queridas y a toda su familia, hizo una
consulta. Saliendo Ejiogbe osobo Ikú, y recomendó hacer un sacrificio
compuesto de Dagbla Hoza(Granada), tierra con agua, dos Chivos, dos
gallinas, dos palomas, dos pedazos de tela. Y toda la familia de IFA, sé
lavó con el agua de Ashinimá.

Al día siguiente, la Muerte sé presentó ante ellos. Estaban todos


negros. Es en está forma cómo la familia de IFA escapó de la matanza de
IKU, mandada por Obatalá
*/80-Una cosa pequeña podría hacerse muy grande. /*

NU MASO ATE NA DO YA NU ME:

Historia

TITIGOTI, el pájaro pequeño hablador con las plumas grises, declaró un


día a AJINAKU el elefante que lo derrotaría en un combate singular.

¿AJINAKU sé asombra: -¿Qué? ¿Tan pequeño como eres? ¡Nada puedes


contra
mí! ¡Sí! Dijo TITIGOTI al elefante que le pegaré y lo derrotaré.

Pero AJINAKU comenzó reírse, y sé negó a ir a combate. TITIGOTI fue por


unas piedras rojas[ze], las pulverizo con agua e hizo una crema que sé
aprecia a sangre. Vertió este producto en recipiente (Calabaza pequeña
en forma de botella ATAKUGWE). Con cascarilla(EFUN) mezclada en
agua,
hizo una pasta que vertió en otra botella pequeña. Finalmente, amasó
carbón en agua, y vertió el oscuro líquido en una tercera botella
pequeña. El Oba de país sé llamaba Oduduwa.

Oduduwa, Se acompañó de todos los animales del bosque, a ver cómo


TITIGOTI pelearía con AJINAKU.

Y el pájaro pequeño gris desafío a AJINAKU y le dijo: -estoy bien.


¡Vamos a combatir!

Y TITIGOTI, con sus tres botellas pequeñas, sé subió en la cabeza del


elefante, que comenzó reír y este lanzó sus colmillos para cogerlo. Pero
TITIGOTI hizo piruetas abruptas y el elefante no podía encontrarlo; y
TITIGOTI sé escondió en la oreja de AJINAKU, que le hizo cosquillas.
Pero sé poso también el pájaro en sus ojos.

Entonces AJINAKU sé volvió nervioso ya que no podía agarrar al pájaro.


TITIGOTI rápidamente, vertió el liquido rojo en la cima de cabeza.

Y voló hacia Oduduwa, y le pidió enviar a un médico para que examinara a


AJINAKU, y este dijo: tiene una lesión sangrienta en la cabeza.
AJINAKU comenzó reírse. ¡Oduduwa le preguntó que sé acercara, y este vio
la sangre: estás avergonzado! ¿Cómo usted permitió estar en un estado
tal por un pájaro tan pequeño? ¡- AJINAKU lloró, porque no sentía ningún
dolor: era falso! - Y tocó su cabeza con su trompa

que sé mancho toda de rojo.

Entonces el enojo toma a AJINAKU. Y decidió matar a TITIGOTI y este


hacía acrobacia en la cabeza del elefante.

¡Déjame alcanzarte! Oduduwa le miró la cara: ¡Que vergüenza! Y todos los


animales miraban.

TITIGOTI exclamó súbito: AJINAKU, si no pones atención, ahora, te voy a


romper la cabeza, y tu cerebro saldrá.- ¡Nunca! Dijo AJINAKU. Y redoblo
la lucha. En ese momento, TITIGOTI vertió la Calabaza de agua
blanquecina en la cabeza de AJINAKU, y Oduduwa lo miro, AJINAKU
quería
continuar la lucha no obstante, enviaron que alguien viera su cabeza. El
cerebro estaba fuera.

Y Oduduwa llamo a AJINAKU y vio la pasta blanca en su cabeza, y


AJINAKU,
paso su trompa por su cabeza, y vino manchada de blanco. Y entro en
furia y protesto que no-tenia ningún dolor.

En su excitación sé negó a permitir que TITIGOTI volviera a su hogar;


juró matarlo ya. TITIGOTI le dijo: cuando quiera, y Dijo: es sólo un
niño, no es bueno cuando piensa.

AJINAKU tomo la lucha, sin ser hábil para alcanzar al rápido pájaro que
vuelve otra vez a su cabeza. Después de un momento TITIGOTI decidió
verter el negro liquido en la frente del elefante. Entonces fue a verlo
Oduduwa, y dijo: Ya esta bueno. No puede continuar así. Y TITIGOTI dijo:
No lucho con una persona agonizante.

Y todos vieron el líquido oscuro y pastoso que caía de la frente de


AJINAKU. Y AJINAKU pensó que sé me moría. Estaba demasiado
avergonzado.

Y sé martilleo la cabeza contra los árboles hasta que sé mato.


Por esto sé dice que las pequeñas cosas pequeñas pueden volverse grandes.

Canto: TITIGOTI I MA SO ATE BO HU AJINAKU

N BU AGBANGBA!...

AGETE, AGETE, DU DO AGETE!

N BU AGBANGBA!

AGETE!

TITIGOTI tiene que matar AJINAKU

Tengo que matar algo grande como la

¡Tierra!

¡Alegría, alegría, el signo dijo que tendría alegría!

Tengo que matar algo grande como la

¡Tierra!

¡Alegría!

*/81- El Ashibatá /*

*//*

Historia.

Hay en la albufera(Lago), una planta pequeña flotante que sé nombra


Afutu(Ashibata). Ahora,

Afutu nunca tuvo hijos.

Quedaba sola en la superficie del agua. Estaba marchando para atrás


siempre. Ladeando de sufrimiento, fue a buscar al Oluwo Alufi para
consultar su destino y le dijo de sus dolores y sufrimiento que eran en
extremo pesados.

Este le mandó los elementos del sacrificio. Afutu lo hizo. Después del
sacrificio comenzó ver a sus niños. Tomo hilo y sé los asió su cuerpo, y
así constituyó una madeja con ellos. Esto es porqué, cuando uno tira de
un Afutu(Ashibata) del agua, viene un hilo largo y es difícil sacarla y
nunca sé voltea.

Canción de Afutu:

Mi sacrificio tuvo éxito. ¡Bien!

Si el viento quiere voltearme mis niños me tiran y me sostienen.

*/82-Cuando Ojos y Cabeza vinieron al Mundo. /*

Alguien dijo: mis Ojos son buenos. Otro dijo: mi CABEZA es buena.

Cuando Ojos y Cabeza vinieron al mundo, Ojos era el mayor. Un día su


padre, el creador de todas las cosas, lleno una Calabaza de carne de
carnero y de Pasta roja hecha con el aceite de palma(Epo) y la envolvió
en una preciosa tela de seda. La segunda Calabaza la lleno de oro,
dinero, y algunas perlas preciosas. Entonces la cubrió con arena y
después con trapos sucios. Entonces invitó a sus dos hijos, para que
escogieran una Calabaza cada uno a su voluntad.

Ojos escogió la Calabaza rodeada con la bella seda y Cabeza prefirió la


otra. Ojos, abrió la Calabaza y encontró la carne y la pasta e invito a
sus amigos a comer juntos. Cabeza desempaquetó su Calabaza, y, después
de abierta, encontró arena, y dijo: - ¿Cómo Papá pudo ponerme arena en
esta Calabaza? ¿No puso nada de comida que pueda comer?, ¿Que le daría a
mi hermano? ¿Este es el trato que me da mi padre? !¡Sin embargo debe
haber algo bueno! ¡No obstante voy a guardarla! Y la llevó lejos con
esmero a su casa.

Una vez en la casa, Cabeza intrigado, sé preguntó si la Calabaza


solamente contenía arena, la abrió de nuevo, y encontró bajo la arena el
dinero; entonces el oro bajo el dinero; y bajo el oro algunas perlas
preciosas. Y dijo: ¡Mi Calabaza vale infinitamente más que la de mi
hermano! Y Cabeza sé volvió rico.
¡Algún tiempo después el Creador, llamó a sus niños a preguntarles: Eh,
Pues! -¿Qué han encontrado en sus Calabazas? Ojos contestó: - yo, el
mayor, encontré la carne de carnero y la pasta de Epo. Respondió Cabeza:
-en mi Calabaza, hay todo lo que representa la riqueza. Entonces su
padre dijo: Ojos, eres demasiado ávido. La vista de la belleza te
atrajo, y querías tenerla. Cabeza, que reflexiono, supo que la Calabaza
estaba rodeada de trapos, pero que en el interior estaba escondida una
riqueza. Cabeza de aquí en adelante será el mayor, y tú ojos serás su
segundo. De aquí en adelante la Cabeza sé nombrará primero.

Desde entonces, cuando uno tiene suerte, sé dice: mi Cabeza es buena y


nunca se dice: mis ojos son buenos.

Canción:

*TA-CE DOKPO WE NO WA NU, *

*BO TA YI VO. *

*OLI GBO GE, GBO GE, GBO GE! *

*OLI EE!....OLI TA DOKPO, *

*O GBO GE, GBO GE, GBO GE!*

Tengo una solo Cabeza que piensa,

Y vinieron diez cabezas más.

Mi cabeza es fuerte y pensante,

¡Oh! Cabeza. Tengo una sola cabeza,

¡Pero fuerte y pensante!

Refrán: GBETO WE WELE WE GA:

Dos personas toman su defensa.

*PATAKI. *
EJIOGBE tenía a una mujer que le dio dos gemelos en su primera
maternidad.

Dos meses después de este nacimiento, la madre tuvo relaciones con otro
hombre que quería tomar todo lo posible y quedarse con la mujer.

Ella determinó por consejo de su seductor de poner un veneno que podría


matar a su marido. Y que se lo pusiera en su comida.

El día después, ella preparó la comida. Al momento de colocar la salsa


envenenada, ella le dijo al marido que fuera al campo. Esta hizo dos
porciones, que vertió en dos recipientes diferentes de salsa. En el
primer rocío, el veneno, que estaba destinado al marido. Así reservaba
el segundo para ella, y lo aseguro en otro lugar.

El marido volvió y dijo que tenia hambre, esta le indicó el lugar donde
estaba el recipiente con la salsa envenena (Akassa).

Ahora, en el momento en que ella envenenó la salsa, Zisu, el mayor de


los gemelos, sé había dado cuenta del hecho.

La mujer salió afuera y el marido entró a tomar el recipiente.

Zisu entonces sé paro y le dijo a su padre: la salsa ha sido envenenada


por mi madre, y agregó: que estaba obligado a denunciar el hecho, de
manera que nadie diga en el país que por culpa de él, el infortunio
entro en su familia. Indicó entonces a su padre cual era la salsa
comestible, y el padre cambió los dos recipientes.

Y, al momento del cambio, el segundo niño, llamado SAGBO, sé dio cuenta


del hecho.

En ese momento la madre volvió del jardín, y entró a comer.

SAGBO, el segundo gemelo, sé paro y dijo lo que pasaba. ¡Y la mujer


llama a todo el mundo y grito: ! Mi marido quiere envenenarme etc.- Los
vecinos sé reunieron y la mujer habló bastante.

El caso fue ante OLOFIN. El marido estaba emplazado. Le preguntó, el Oba


sobre los hechos que decía su esposa, y le ordeno que trajera a sus
niños, aunque eran de dos meses de edad para aparecer ante palacio para
hacer justicia. OLOFIN ordenó la subida de los niños, y que contestaran
las preguntas y que estuvieran ellos calmados.

Zisu fue interrogado primero y dijo que su madre le había puesto la


salsa envenenada a su padre. Más, tuvo en consideración el nacimiento de
él y el de su hermano, y no le gustaba un infortunio en la casa; si su
viejo padre muere cuando apenas tenían dos meses, eso seria una pena muy
grande. Está es, dijo, la razón que determino decirle el hecho a mi padre.

El segundo niño, declaró que su padre había envenenado la salsa de su


madre. Después de haber comido la salsa comestible, el padre, con la
intención de matar a su esposa, tenía que cambiar las dos salsas. Si por
casualidad su mamá hubiera muerto, alguien habría dicho que su
nacimiento llevó el infortunio a la casa.

OLOFIN, le dijo al padre de los gemelos que ellos son lo prohibidos por
dos pueblos. Se llamaran de aquí en adelante: OBEJI.

Si el consultado es víctima de cualquier trampa, tendrá tiempo para


desbaratarla.

**

*C/unado Ifá era de color rojo. /*

Nota: Una vez, IFA era un personaje de color rojo.

Osogbo IKU Ashinimá.

Historia.

Obatala, en un día, ordenó a la Muerte traer la cabeza de todas las


personas que la piel fueran roja. Entonces, Ifá para evitar este
infortunio para sus personas queridas y a toda su familia, e hizo una
consulta, saliendo, Ejiogbe Osobo Ikú, Orúnmila recomendaba un
sacrificio compuesto de Dagbla Hoza(Granada), tierra con agua, dos
chivos, dos gallinas, dos palomas, dos pedazos de tela. Y toda la
familia de Ifá, sé lavó con el agua de Ashinimá.

Al día siguiente, la Muerte sé presentó ante ellos. Estaban todos


negros. Es en está forma cómo la familia de Ifá escapó de la matanza de
Ikú, mandada por Obatalá.

*/Cuando una cosa pequeña puede volverse grande. /*

*//*

NU MASO ATE NA DO YA NU ME:

Una cosa pequeña podría hacerse muy grande.

TITIGOTI, el Pájaro pequeño hablador con las plumas grises, declaró un


día al Elefante (AJINAKU) que lo derrotaría en un combate singular. El
Elefante se asombra y dice: ¿ Qué? ¿Tan pequeño como eres? ¡Nada puede
contra mí! ¡Sí! Dijo TITIGOTI al elefante que le pegare y lo derrotare.

Pero el Elefante comenzó reírse, y sé negó a ir a combate. TITIGOTI fue


por unas piedras rojas[ze], las pulverizo con agua e hizo una crema que
sé aprecia a sangre. Vertió este producto en una Calabaza pequeña en
forma de botella (ATAKUGWE). Con una tiza(EFUN) mezclada en agua,
hizo
una pasta que vertió en otra botella pequeña. Finalmente, amasó carbón
en agua, y vertió el oscuro líquido en una tercera botella pequeña.

El Obá de país sé llamaba Oduduwa.Oduduwa, se acompañó de todos los


animales del bosque, a ver cómo TITIGOTI pelearía con AJINAKU. Y el
pájaro pequeño gris desafío a AJINAKU y le dijo: -estoy bien. ¡Vamos a
combatir! Y TITIGOTI, con sus tres botellas pequeñas, sé subió en la
cabeza del elefante, que comenzó reír y este lanzó sus colmillos para
cogerlo. Pero TITIGOTI hizo piruetas abruptas y el elefante no podía
encontrarlo; y TITIGOTI sé escondió en la oreja de AJINAKU, que le hizo
cosquillas. Pero sé poso también el pájaro en sus ojos.

Entonces AJINAKU sé volvió nervioso ya que no podía agarrar al pájaro.


TITIGOTI rápidamente, vertió el liquido rojo en la cima de cabeza. Y
voló hacia Oduduwa, y le pidió enviar a un médico para que examinara a
AJINAKU, y este dijo: -tiene una lesión sangrienta en la cabeza. AJINAKU
comenzó reírse. ¡Oduduwa le preguntó que sé acercara, y este vio la
sangre: estás avergonzado! ¿Cómo usted permitió estar en un estado tal
por un pájaro tan pequeño? ¡- AJINAKU lloró, porque no sentía ningún
dolor: era falso! - Y tocó su cabeza con su trompa que sé mancho toda de
rojo.
Entonces el enojo toma a AJINAKU. Y decidió matar a TITIGOTI y este
hacía acrobacia en la cabeza del elefante. ¡Déjame alcanzarte! Oduduwa
le miró la cara: ¡Que vergüenza! Y todos los animales miraban. TITIGOTI
exclamó súbito: AJINAKU, si no pones atención, ahora, te voy a romper la
cabeza, y tu cerebro saldrá.- ¡Nunca! Dijo AJINAKU. Y redoblo la lucha.
En ese momento, TITIGOTI vertió la Calabaza de agua blanquecina en la
cabeza de AJINAKU, y Oduduwa lo miro, AJINAKU quería continuar la
lucha
no obstante, enviaron que alguien viera su cabeza. El cerebro estaba fuera.

Y Oduduwa llamo a AJINAKU y vio la pasta blanca en su cabeza, y


AJINAKU,
paso su trompa por su cabeza, y vino manchada de blanco. Y entro en
furia y protesto que no-tenia ningún dolor.

En su excitación sé negó a permitir que TITIGOTI volviera a su hogar;


juró matarlo ya. TITIGOTI le dijo: -cuando quiera, y Dijo: es sólo un
niño, no es bueno cuando piensa. AJINAKU tomo la lucha, sin ser hábil
para alcanzar al rápido pájaro que vuelve otra vez a su cabeza. Después
de un momento TITIGOTI decidió verter el negro liquido en la frente del
elefante. Entonces fue a verlo Oduduwa, y dijo: -Ya esta bueno. No puede
continuar así. Y TITIGOTI dijo: No lucho con una persona agonizante.

Y todos vieron el líquido oscuro y pastoso que caía de la frente de


AJINAKU. Y AJINAKU pensó que sé me moría. Estaba demasiado
avergonzado.Y
sé martilleo la cabeza contra los árboles hasta que sé mato.

Por esto sé dice que las pequeñas cosas pequeñas pueden volverse grandes.

Canto:

TITIGOTI I MA SO ATE BO HU AJINAKU

N BU AGBANGBA!...

AGETE, AGETE, DU DO AGETE!

N BU AGBANGBA!
AGETE!

TITIGOTI tiene que matar AJINAKU

Tengo que matar algo grande como la

¡Tierra!

¡Alegría, alegría, el signo dijo que tendría alegría!

Tengo que matar algo grande como la

¡Tierra!

¡Alegría!

*/La disputa entre el agua la plaza y ñla tierra. /*

*//*

Historia.

Aquí pelean tres caminos: tierra, plaza y agua, porque los tres deseaban
ser el primero, por lo que nació la discusión entre ellos y el aja (el
perro) que los oyó, les dijo: -ustedes pelean por gusto, porque ninguno
puede jamas ser el primero, porque los tres tienen el mismo derecho por
lo que deben de vivir unidos. Ellos al oírlo, le dijeron: -pues
explíquenos mejor. El perro les dijo: -los tres tienen el mismo derecho
porque si el agua no cae sobre la tierra, esta no produce y entonces no
habría nada que vender en la plaza. Si no hubiera tierra el agua no
podría caer sobre la misma para que produzca. Si no hay plaza no se
pueden vender los frutos productos de la tierra y del agua que la
fertiliza. Así los tres caminos quedaron conformes y convencidos. La
tierra le dijo al perro: -"Por muy lejos que tu vayas nunca té perderas.
La plaza le dijo: -"Cuando no tengas nada que comer, ven a mí, aunque
sea un hueso encontraras. El agua le dijo: -" si caes al agua nunca te
ahogaras. Y así todos fueron amigos del perro.

*CAPITULO II *

**
*EL MUNDO DE IFA *

**

*OGBE OYEKU *

**

**

*+ + *

*O I II I *

*O I II I *

*O I II I *

*O I II I *

REZO: OGBE YEKU NI BABA OMOLU AGBA OLORUN NIRE DEMU,


AGOGO

NILA SHENU GBOGBO LONI NI PARIKOKO OTENU DUNDUN NA


LORÍ NI PARAKIDI
OTENU BATA JAD OGBE YEKU ADIFAFUN OSANYIN, LORDAFUN
ORUNMILA.

SUYERE: “ EDA FON SHURE MI ORE, EDA EWO EDA EFUN AGAYU
RAUN OSOMOBO MOBO
SODEROMI YARE IYA LODE ABA.

"El que escapó de la Muerte, el que vivió tanto tiempo en la tierra que
se comió sus excretas, el que llegó al mundo y dio a conocer los metales
preciosos. Se lanzó Ifá para el animal que no muere de muerte súbita.

Odu de Ifá OGBE-YEKU.

EN ESTE ODU NACE.


Nació: Los Adanes de Oshún.

“ : Que los humanos se limpiaran los dientes y se lavaran la boca


después de los alimentos para la higiene y buen estado de la dentadura.

“ : La virtud de la Orina. Así como el organismo elimina las impurezas


por la Orina Ud. tiene que despojarse de todo lo malo que la rodea.

“ : Orungan.

“ : Los tres Itá de Ifá.

Aquí: Marca desquite, Ogbe-Yeku será importante por las buenas o por las
malas.

“ : Marca despojo de cargos, cuidado no lo quiten del cargo que ostenta.

“ : Deudas con Oshún. Ella está brava.

“ : Habla el chivo (la persona no tiene casa, tiene sudor fuerte, sus
digestiones son lentas, no puede tomar muchos líquidos en las comidas,
le gusta comer ensaladas, siempre esta protestando. Duerme poco, es
nervioso).

“ : Habla de padecimientos en el estómago y de problemas circulatorios.

“ : Habla se vive rodeado de enemigos y de envidiosos.

“ : Se busca un conjugue bueno y no se encuentra.

“ : Habla de persona viciosa. Control del desenfreno sexual.

“ : Habla de situaciones delicadas por causa de engaño entre familia.

“ : A la persona no lo crió el padre.

“ : Habla de que la madre no desea que el hijo se case.

PROHIBICIONES DEL ODU:

? No discuta con nadie.


? Domine su genio para que no pierda.

RECOMENDACIONES :

? Si desea que todas sus cosas salgan bien, atienda a los Santos y
los Muertos.

ADVERTENCIAS :

? Cuidarse de expresar un juicio u opinión sobre una discusión o


sobre algo que le pregunten para que no se perjudique
? Cuidado con el padre que si esta vivo puede morir en término de un
año.
? Cuidado con la justicia y con trampa en cuestiones de papeles.

DESCRIPCIÓN DEL ODU OGBE YEKU.

Este es el Odu # 17 del Orden Señorial de Ifá

REFRANES

El Arco Iris solo ocupa el tramo que dios le mande.

El que desee que no lo engañen, que no engañe.

Para hacer el mal, no hay hombre pequeño.

Cuando la boca no habla, las palabras no ofenden.

Desciende sobre la muerte.

HIERBA DEL ODU:

Zapote:
Árbol de la familia de las Sapotáceas, Originario de Méjico,
naturalizado en Cuba y propagado a tal extremo que parece espontáneo. Es
un árbol elevado de follaje denso, con hojas alternas,
óvalo-lanceoladas, de cuatro a cinco pulgadas de longitud y la mitad de
ancho; flores pequeñas, blancas o rosadas e inodoras. El fruto se le da
su mismo nombre Zapote, es redondo u ovalado del tamaño de un limón o
más grande, y lechoso; cuando madura es de color pardo exteriormente y
amarillo rosáceo por dentro; las semillas son negras, lustrosas. Es una
fruta de sabor muy agradable, muy dulce y perfumado. El látex de este
árbol se extrae el chicle en Méjico. La madera es dura y pesada, de
color pardo rojizo.

El peso de esta fruta, si bien es variable, puede estimarse alrededor de


65 gramos, en el tamaño más corriente. Los doctores Cárdenas y Moreno en
un estudio de las frutas cubanas dieron los siguientes datos

Composición por ciento:

Agua............................ 78.00

Proteínas .................... 0.04

Grasas ....................... 0.50

Azúcares...................... 11.20

Carbohidratos.............. 2.24

Fibras crudas.............. 7.00

Acidez ........................ 0.16

Cenizas....................... 0.50

100.00

Valor alimenticio.

Calorías.................... 57.93

Relación nutritiva........ 1.36


En la zona Oriental de Cuba esta planta y su fruto se llama níspero.

El zapote es el Calocarpun sapota (Jacq.). Merr. (Lucuma mammosa Gaertn,


F. Calocarpum Mammosum.

OSOBO IKU.

-La persuasión.

-Puede haber situaciones con el padre de la persona pues puede morir en


término de un año.

OBRAS: Ebó del Odu, Paraldo, Sarayeye.

Nota: El Ebó se hace poniéndole los adanes de Oshún en la cabeza del


interesado, y hojas de Zapote en vez de hojas de Malangas.

OSOBO ARUN:

-Nace la virtud de la Orina.

-Control del desenfreno sexual.

-Se padece del estómago posible causa falta de higiene bucal.

-Se padece de problemas circulatorios.

-Se padece de dolores de muelas, por problemas posibles de caries y


otras índoles.

-Se padece de digestiones lentas.

-No debe tomar muchos líquidos en las comidas.

-No debe comer las ensaladas y demás comidas subidas de sal.

-Atienda su problema con los nervios y trate su insomnio. Tome hojas


secas de Zapote en cocimiento para este problema y para recuperar las
fuerzas perdidas en largas faenas cotidianas.
OSOBO OFO:

-Domine su genio para que no se pierda.

-La persona no tiene casa.

-A la persona no la crió el padre.

-Busca un cónyuge bueno y no lo encuentra.

OSOBO EYO:

-Marca desquite.

-Marca despojo de cargos.

-Cuídese de expresar juicio u opinión sobre algo que le pregunten para


que no se perjudique.

-No se meta en lo que no le importe.

-Hay situaciones delicadas por causa de engaño entre familiares.

-La madre no desea que el hijo se case, pues piense que como ella nadie
lo atenderá sin darse cuenta que el hijo necesita de relaciones sexuales.

-Cuidado con la justicia.

-Cuidado con trampas en papeles.

-No discuta con nadie.

-Domine su genio para que no se pierda.

-La persona siempre esta protestando.

-Marca deudas con Oshún que esta brava con Ud.


-Se vive rodeado de enemigos y envidiosos.

OSOBO OGÚ

-Se vive rodeado de enemigos

IRE AIKU

-Aquí coronaron de rey al viejo vendedor de la plaza.

-Camino donde Oshún encontró a Oduduwa en el río.

-Ud. va a morir de edad avanzada.

-Cuídese la salud en general y vaya al médico.

ESHU DEL ODU OGBE YEKU

ESHU EMERE:

Este Eshu vive forrado en cuentas y en caracoles y en este Ifá bajó a la


tierra acompañando a Oshumare lleva en su carga: tierra de cangrejo,
tierra de un cementerio, del monte, 7 agujas, polvo de cabeza de gallo y
de jicotea, obí motiwao y tres Ikines comidos.

RELACION DE OBRAS DEL ODU OGBE-YEKU

Secreto del Zapote para conseguir cosas.

Se dan dos palomas de colores a Osanyin, 9 pescados chiquitos frescos,


con las hojas y semillas de Zapote, Iyefá rezado, un Pitirre seco en
polvo las cabezas, las patas y los corazones de las palomas, obi
motiwao, tres Ikinis, montar un Inshé-Osanyin.

Nota: Las hojas de Zapotes machacadas y mezcladas con cenizas matan la


brujería.
Si el período en la mujer es abundante recibir la sombra del árbol.

Obras para eliminar brujerías tomadas.

Para sacar las brujerías del estómago, durante 7 días se toma cocimiento
de raíz de perejil con flores de romerillo y sacu-sacu ligado con leche
cruda y aguardiente. Si se dificulta conseguir la raíz de perejil y el
sacú-sacu, se utilizan las hojas que se machacan bien para sacarle el zumo.

Obra para la salud.

S e hace Ebó con un chivo, tela blanca, después se le da a Eshu.

Obra para cuando Oshún esta brava. Deuda con Oshún.

Se hace Ebó con un chivo, gallo, carne de res, una cazuela de barro,
pelo de tigre, dos gallinas, tres piedras, una tusa de maíz, miel, jutía
y pescado ahumado, manteca de corojo, agua, arena, mucho dinero.

El chivo para Oshún, se adorna con cintas de colores y se castra fuera


del cuarto, la tusa de maíz se corta en tres partes y se traza con
cascarilla una raya atravesada en el piso, la tusa cortada, dentro va la
piedra y

miel, delante de la cazuela se pone Eshu, se le da una pollo y también


se le da sangre ala cazuela, a Oshún, el chivo y las gallinas carmelitas
a la cazuela se le echa Iyefá y se lleva a la esquina más próxima de la
casa.

Ebó para estar bien en la vejez (para hombre).

Gallo, dos palomas, cepilla de dientes, 16 codornices, raíz de china,


chivo, un lazo, jutía y pescado ahumado, y el secreto de los adanes,
mucho dinero.

Para mujer.

Chivo, dos gallinas, dos palomas, un lazo, miel, y demás ingredientes,


mucho dinero.
Obra para resolver.

Se le ponen a Oshún cinco Zapotes enganchados en los Adanes.

Ebó: gallo, dos gallinas, dos guineos, carne de res, miel, maíz tostado,
un delantal, con dos bolsillos, 16 vareta de coco, jícara, jutía y
pescado ahumado, manteca de corojo, mucho dinero.

Ebó: cabeza de res, de cerdo, un gallo, mucho maíz tostado, mucha


manteca de corojo, una cachimba (para que fume por la noche y eche
bastante humo, para que así venza a la muerte y a sus enemigos), después
de darle el gallo a Eshu se lleva la cabeza del puerco al río y la de
res a una loma, si es para mujer lleva dos gallinas, dos palomas, miel,
16 pedazos de carne de res y a cada uno se le encaja una vareta de
mariwó y se echan en la jícara, se le echa miel y se le pone delante a
Oshún.

Ebó: gallo, 2palomas, una campana, un tambor negro, un tambor bata, todo
lo que se come, una botella de aguardiente, una de botella de miel,
jutía y pescado ahumado, maíz tostado, mucho dinero.

Ebó: gallo, jícara, agua fresca, cenizas, tres garabatos, hierba de Irá
laurel, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, mucho dinero.

Ebó: gallo negro, 2 gallinas, 3 pollito chiquitos, 1 pollo, un cofre,


coco, tela que tiene guardada, ekó, una corona, una calabaza, melado,
muñeco, vela, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, mucho dinero.

Distribución

El gallo negro para Paraldo, las gallinas para Oshún.

El pollo con sus ingredientes para Eshu, los pollitos con sus
ingredientes también para Eshu.

Ebó: gallo, guineo, maíz tostado, delantal de dos bolsillos, careta,


jícara, demás ingredientes, mucho dinero.

RELACION DE ESES O HISTORÍAS DE OGBE YEKU.

1- Ogbe-Yeku adivinó para Agboya.


Ogbe Oyeku, Baba imolu

Ogbo ato baba edon,

Adifa fun Agboya

Epon ko abiru Kilo nigbat wonfi

Iku re de ojo kini kin.

Significa:

Los dos adivinos que adivinaron para Agboya: el animal de la maleza que
tiene una gran cola encorvada sobre el que se había pronunciado
sentencia a muerte.

Los dos adivinos le aconsejaron a Agboya que hiciera sacrificio con dos
rabos de vaca (colas) y un carnero padre. Cuando los cazadores estaban
buscándolo desesperadamente para matarlo, él hizo el sacrificio.

A la mañana siguiente, su cuerpo estaba cubierto de abundante pe-lo. Los


pelos que cubrían su cuerpo imposibilitaron que los caza-dores lo
reconocieran en el bosque. El cazador organizó una cace-ría, la cual
siguió su pista durante 7 días. Aunque ellos pasaron cerca de él muchas
veces, no pudieron ni verlo, ni reconocerlo. Entonces lo dejaron en paz.

Así fue como surgió el dicho: “AGBOYA ERON, ABIRO KILO”.

“El animal que no muere de muerte súbita”.

Nota: Cuando este Odu se manifiesta en la adivinación, se le aconseja a


la persona que sus enemigos lo están persiguiendo. Él deberá hacer
sacrificio para escapar del peligro de muerte.

2- Ogbe-Yeku adivinó para Obalufón.

Cuando Obalufón (deidad de los metales preciosos) dejaba el Cielo, fue a


Ogbe-Yeku en busca de adivinación para saber que hacer para poder vivir
para siempre. Le dijeron que hiciera sacrificio con un azadón, un
machete, un pedazo de tela y un carnero padre. Él hizo el sacrificio.
Al llegar al mundo, él dio al lugar del nacimiento del oro, la plata, el
plomo, el cobre y todos los demás tipos de metales, los cuales viven
para siempre. Por esa razón se pregunta a menudo. ¿Quién oyó alguna vez
que la plata, oro, bronce ha muerto?

3- Ogbe-Yeku adivinó en el Cielo para el bronce y para el Tambor.

Ogbe Oyeku baba molu Oríogbo, Ogbo Orí ato ato,

baba edonMaaje tete, Babalawo Edon. Odifa fun Edon.

Él adivinó para la imagen de bronce. Por otra parte, el awo que adivinó
para el tambor grande se llamaba "MAAJE WOMU WOMU, BABA AWO,
AGBA."(El
tambor usado por los Ogbonis en Uledi). La función del Edon de bronce
dio lugar al "gong o batintín"

4- Ogbe-Yeku adivinó en el Cielo para el Tigre.

Orí Agbo baba Edon Ariku baba Awó. (Estos fueron los Awos que
adivinaron
para el tigre).

El tigre estaba ansioso por saber que hacer con tal de prosperar y fue a
donde estaba Ogbe-Oyeku por adivinación. Se le aconsejó que hiciera
sacrificio con la carne de un mono. Incidentalmente, el mono era amigo
íntimo del tigre. Él ideó una estrategia para tentar a su amigo para que
cayera en su trampa.

Él provocó que se anunciara públicamente que él, el tigre, estaba


muerto. Él se vistió y se metió en la cama como sí realmente es-tuviera
muerto. Su esposa e hijos asumieron una postura de luto.

Mientras tanto, todos los miembros de la familia del animal empezaron a


hacerle visita de condolencias a la

casa, donde yacía acostado, ofreciéndole sus últimos honores. El mono


estaba entre los últimos que le ofrecían honores; sin embargo, el mono
vaciló antes de ir porque tuvo el presentimiento de que su suerte se iba
a volver agria. Sin embargo, él decidió visitar la casa del tigre.
Al llegar a la casa del tigre, la tigresa lo condujo a donde yacía su
esposo. Como él estaba lleno de recelos respecto a la veracidad de la
muerte del tigre, decidió por instinto no acercarse demasiado al
cadáver. Por lo que se paró en la puerta y comenzó a cantar una canción,
imaginando qué le sucedería si lo capturaban.

Él imaginaba que manera asaría su cadáver, su apresador para comérselo.


Mientras el mono cantaba, el tigre saltó fuera de su lecho de muerte
para atacarlo y el mono pudo escapar hacia el bosque, desapareciendo en
la copa de un árbol. Después del fracaso de su estrategia inicial, se le
aconsejó al tigre que sirviera a OGUN por causa de su expedición de caza.

5- Él adivinó para él mismo cuando venía al Mundo.

Ifá fOrí rakpa otun. Agbipore lakpa Orí. Estos fueron los Awos que
adivinaron para OshOrísa cuando él venía al mundo. Se le aconsejó que
hiciera sacrificio con un carnero padre a su Ifá, y que se dedicara al
comercio al llegar al mundo. Él hizo el sacrificio.

Al llegar al mundo, encontró varios enemigos por causa de su modestia en


su actividad comercial. Algunos de estos enemigos estaban de hecho
preparándole mortales hechizos para destruirlo. Entonces él adivinó y se
le aconsejó que no respondiera al ataque de sus enemigos. Sin embargo,
le dijeron que hiciera sacrificio a su Ifá con un pato y a Eshu un
chivo, realizando el sacrificio.

No mucho tiempo después, sus compañeros íntimos, quienes conspiraban en


su contra, empezaron a mOrír uno tras otro.

6- Se adivinó para Ogbe-Yeku contra la Muerte.

Onoghere ghere koode le Orun. Babalawo Orúnmila Odifafun Ogbe-Oyeku.

Adivinó para Ogbe-Oyeku cuando tuvo un sueño presagiando el peligro de


muerte. Le aconsejaron que hiciera un sacrificio con dos ratas, dos
pescados, dos palomas y una carnera al Ifá, un chivo a Eshu y un perro a
Ogún, para que así, si él escapaba de la muerte, no perdiera a ninguno
de sus hijos. Debía entregar también un gallo para apaciguar a Uja quien
había sido sobornada para que lanzara un misil contra la casa de
Ogbe-Oyeku. Uja se comió el gallo sacrificado antes de comprender que
ella le estaba prohibido hacerlo. Eso la incapacitó para llevar a cabo
su morboso designio contra Ogbe-Oyeku.

Nota: En la adivinación se le debe aconsejar a la persona que haga un


sacrificio semejante para evitar el peligro de muerte.

7- Se le adivinó a Ogbe-Yeku para una larga vida.

Anuumina agolo Oode. Babalawo Ogbe-Oyeku Odifa-fun Ogbe-Oyeku.

Ese es el nombre del Awó que adivinó para Ogbe-Oyeku y le dijo que él
viviría hasta una edad bien madura, con la condición que hiciera un
sacrificio con un chivo, una cabra, un carnero padre, un cerdo,

carne de vaca, 16 cascabeles y 3 huevos.

Él recogió las hojas apropiadas para preparar el sacrificio Ono-Ifá en


una jabonera para que él la usara. Después de este sacrificio especial
Ogbe Oyeku vivió una vida prolífera hasta edad muy madura. Once años
después el Awó lo visitó y fue compensado y glorificado por eficacia del
sacrificio que hizo.

8- Adivinó para el puerco espín (erizo Ure) y para el cazador.

Antes de dejar el Cielo, el puerco espín fue en busca de adivinación


para saber que hacer para vivir una larga vida en la tierra. Él fue por
adivinación a: Ogbe yekutu yekete. Baba mi olu Odifa-fun Ure. Abufun ode.

Después de la adivinación, Ure fue aconsejado que hiciera sacrificio


para evitar que Ogún le hiciera la guerra en la tierra. Él también
aconsejó al cazador que hiciera sacrificio para poder ser beneficiado
del descuido y negligencia de los animales del bosque.

El cazador hizo el sacrificio pero el puerco espín no. Esa es la razón


por lo que el cazador mata al puerco espín con impunidad cuando sale a
cazar.

Nota: Cuando este Odu se manifiesta en la adivinación, se le debe


aconsejar a la persona que sirva a Ogún con un perro para evitar la
muerte accidental.
9- Adivinó para el hombre adulto en busca de longevidad.

Cuando el hombre adulto partía para la tierra, fue por adivinación para
saber que hacer para vivir hasta la vejez. OGBE YEKU BABA MOLU ORÍ
AGBO,
ORÍ ATO le dijo, que hiciera sacrificio con una carnera y una manzana
(osan agbalumu), él realizó el sacrificio.

Se le dijo que hiciera sacrificio porque él viviría tanto tiempo en la


Tierra que se comería sus propias excretas.

Al llegar al mundo, se dedicó a la hacienda (labranza). Un día, cuando


iba hacía su finca, recogió una manzana, comiéndosela más tarde.
Mientras se comía la fruta, se tragó una de las semillas
accidentalmente. Ese mismo día más tarde fue al retrete (letrina) en la
periferia de su finca, usada solamente por él tradicionalmente. Sin
saberlo, echó la semilla de la manzana con sus desechos humanos.

Pasado algún tiempo envejeció demasiado para continuar su trabajo de


cultivo. Luego se retiró del campo para vivir en el pueblo. Mientras
tanto, la semilla de manzana que excretó germinó y se convirtió en un
árbol productor de manzanas. El árbol empezó a dar frutos. Poco después,
las manzanas comenzaron a madurar y a caer en la tierra. Cuando sus
niños fueron al campo, descubrieron muchas manzanas al pie del árbol.
Ellos recogieron los frutos y los trajeron a casa de su padre.

Mientras chupaba la fruta, descubrió que eran muy dulces. Entonces le


preguntó a sus hijos de donde procedían las mismas. Ellos contestaron
que venía del manzano que creció cerca de la finca, el usado como
letrina exclusiva. Luego de reflexionar profundamente, comprendió la
manifestación de su adivinación previa cuando le dijeran que viviría
hasta una edad tal que se comería sus propios excrementos.
Verdaderamente, fue él quién excretó la semilla que germinó, cargando
los frutos que se estaba comiendo

en aquel momento.

Nota: Cuando este Odu se manifiesta en la adivinación en Igbodun, se le


dirá a la persona que haga un sacrificio especial con una carnera, y una
manzana, para que pueda vivir una vejez consumada.
10-Se adivinó para el león.

Ogbe-Yeku padre de las combinaciones. "Él vive hasta la edad madura", el


adivino del Cetro, fue quien adivinó Ifá para el cetro. Antes que el
cetro muera, los ancianos de Iworo estaban cerca de la muerte.

"El que circuncisa a la tortuga, no puede circuncidar a la babosa", fue


quien adivinó Ifá para el León, el hijo de "Cuyo Orine toma el denso
bosque" cuando los otros animales le estaban tomando ventaja.

Ifá dice que la persona es alguien que no tiene ni platos ni calabazas,


es decir que está sumido en una gran pobreza. Todo el mundo, incluida su
familia, dicen que tiene una mala cabeza y se burlan de él. Ifá dice que
la persona se convertirá en muy importante en un futuro cercano y que
tendrá su venganza.

Al inicio de los tiempos todos los animales tenían ventaja sobre el


León. Si estaba durmiendo en el suelo, brincaban sobre él sin mostrarle
ni el más mínimo respeto. El León se fue donde los adivinos y preguntó
qué podía hacer para tener honor y gloría entre las personas que lo
rodeaban. Le dijeron que debía sacrificar una calabaza de agua, cenizas,
tres garrotes y hojas de Ifá (Hojas del honor). Le dijeron que ripiara
las hojas en el agua, le agregara las cenizas y se lo tomara, después de
lo cual debía acostarse.

Le explicaron que cada vez que se acostara debía hacer un círculo de


Orine a su alrededor. Después de hacer el sacrificio, cuando él quería
acostarse, hacía previamente un círculo de Orine a su alrededor. Cuando
los otros animales querían saltar sobre él como hacían antes, si al
acercarse a él pisaban él Orine, caían muertos al instante. Entonces, el
León se convirtió en un animal temido por los otros animales. Cuando
ellos oían su rugido temblaban de miedo. Desde entonces, cuando el León
ruge dice: "Aparte del hombre, aparte de mí y aparte del Dios de los
Cielos, ¿quién mas está ahí?".

11- Ogbe-Yeku adivinó para el rey que había sido destronado.

El sólido Ogbe Oyeku, fue el que adivinó Ifá para un rey que había sido
destronado. Ifá dice que hay alguien que tiene un título; será removido
de su cargo y una persona que permanece en un rincón será escogido para
ocupar esa posición. Todo el mundo le tenderá la mano al del rincón y lo
homenajearán. También existe un santo que era adorado por todas las
personas de la casa; pero ya no lo adoran y el altar ha sido abandonado.
Este altar debe ser retomado y adornado. La persona del rincón es
alguien a quien los jóvenes y los ancianos miraban con desprecio, pero
él abandonará su rincón y se convertirá en alguien importante. En la
casa de la persona a la que se le adivina hay una gallina con pollitos.
Ambos, la gallina y los pollitos, deben ser cogidos para hacer sacrificio.

12- Se adivinó para el Rey de Ofa.

"La cabeza que no debe ir descubierta encontrará una tela apropiada


cuando el mercado abra" fue el que adivinó Ifá para "El Rey de Ofa quien
vende una caja llena de terciopelo", hijo de "Aquel que tose como la

trompeta de un elefante", hijo de " Aquel que usa la tapa de la calabaza


para medir los frijoles para la ama", hijo de "Aquel que disfruta el
mundo húmedo y empapado, como alguien lamiendo miel". Ifá dice que una
persona que permanece en el rincón, saldrá de él, ocupará una posición
importante y permanecerá por muchísimo tiempo en su oficina.

"El Rey de Ofa quien vende una caja llena de terciopelo" era un hombre
viejo que estaba en la pobreza, pero tenía una tela larga escondida. Él
nunca usaba esta tela, pero se las prestaba a otros para que la
vistieran y la lucieran. Este señor fue donde los adivinos y les
preguntó qué debía hacer para ganar en importancia. Le dijeron que debía
sacrificar un chivo negro, dinero y una tela larga que tenía escondida.
Él oyó y sacrificó. Poco después el que ocupaba el puesto de Rey murió y
el pueblo decidió poner en su lugar al Rey de Ofa, pensando que no
duraría mucho tiempo y moriría. Pero después que ocupó el cargo, en vez
de morir, mejoró su salud, todas las cosas fueron buenas para el pueblo
de Ofa y todas las cosas eran fáciles para todos. Por esto, ellos no
desearon jamás que su Rey muriera.

Ifá dice que una persona que está pobre y es despreciada, saldrá de ahí
y ocupará una posición importante y permanecerá en esa posición antes de
morir.

13- Se adivinó para Odogbo.

"Después que esté muerto, cortamos un elefante; después que esté muerto
cortamos un búfalo; después que esté muerto, cortamos una lonja de ñame
machacado", hijo de Completamente Desnudo, fue quien adivinó Ifá para
Odogbo cuando vivía en medio de la pobreza. Ifá dice que hay alguien en
extrema pobreza. Si su madre está viva, debe sacrificarle a su cabeza; y
si está muerta, debe sacrificar en su tumba.

Ellos dijeron que las riquezas de Odogbo serían completas en ese año. Le
dijeron que debía hacer sacrificio y éste sería de 4 palomas, 4 tipos de
frijoles y dinero.

Él hizo el sacrificio. Tan pronto terminó de sacrificar le dijeron que


debía ofrecerle sacrificio a su madre. Le dijeron que no debía salir
pues su bendición la encontraría en su casa.

Cuando Odogbo hizo el sacrificio y además le sacrificó a su madre,


permaneció por tres días en su casa, pero no vio nada que pareciera una
bendición.

En el cuarto día fue al campo a recoger leña, pues decía que no iba a
permanecer en la casa hasta morir de hambre. Cuando recorrió todo el
campo, había recogido una buena cantidad de leña y regresó con mucha mas
leña de la que podía cargar. Cuando regresaba con su carga, se apareció
su madre en forma de pájaro y comenzó a cantar:

"Odogbo, bota la leña;

La bendición llegó a tu casa mientras estabas fuera."

Cuando Odogbo oyó esto, dijo que de todas maneras debía llevar la leña a
su casa. Cuando llegó y descargó la carga de madera en la tierra, ésta
se partió y apareció una botija de perlas valiosas. De esta forma el
dinero y la salud llegaron a Odogbo y sé convirtió en un hombre rico.
Odogbo comenzó a cantar que sucedió como los adivinos habían predicho
cuando dijeron:

Después que esté muerto, cortamos un elefante.

Después que esté muerto, cortamos un búfalo.

Después que esté preparado, cortamos una lonja de ñame machacado; hijo
de Completamente Desnudo.
El día en que yo, Odogbo, vivía en medio de la pobreza.

Odogbo lanza tu leña; La bendición llegó a tu casa mientras estabas afuera.

14-El gobierno de un pueblo.

Historia.

Cuando el León el Tigre y el Chivo querían gobernar su pueblo, acordaron


que gobernara el que más pueblo amaestrara. El León convocó al pueblo en
el llano, el tigre al pie de un árbol, y el Chivo en una loma. Como el
pueblo concurrió a la loma, y el León creyó que era una mala pasada de
Tigre, y el Tigre lo mismo del León, por lo que al encontrarse se
destrozaron entre sí quedando el chivo gobernando el pueblo.

15. - El Chivo, el León y el Tigre.

REZO: KUKUTU KUKO ADIFAFUN GONITI BIYE LOUGBO


ORUNGO

EBO: gallo, guineo, maíz tostado, delantal de dos bolsillos, caretas, 16


barrita de manteca de cacao, jícara, jutía y pescado ahumado, huevo de
gallina, carne de res mucho dinero.

Historia.

El Chivo tenía un terreno y lo fabricó, y por ese lugar el León era el


rey. Todos los animales se metían en casa del León, hasta el mismo Chivo.

Un día, el Chivo fue a reclamar su posición y todos los animales se


reviraron en contra de él y acordaron matarlo en una junta. El Chivo al
darse cuenta de todos esos enemigos, fue a casa de Orúnmila quién le
hizo Osode viéndole este IFA y le hizo ebó el indicado arriba. Después
de echo el ebó, Orúnmila le dijo que fuera a la junta que iban a
celebrar con una jícara con carne de guinea y comida y que no le diera
nada más que al León, que era su amigo y que lo iba a defender.

Cuando el Chivo llegó a la junta, se arrimó al lado del León y cuando


este vio la jícara, le preguntó que era lo que él comía; el Chivo le
dijo lo que contenía y le agregó; prueba si deseas, el León probó y le
preguntó al Chivo si él le podía cocinar esa carne, el Chivo le dijo que
si, entonces el León le dijo: - yo te salvaré.

El Chivo que estaba chequeado por el Tigre, fue y se lo dijo al León, el


cual muy inteligentemente se le fue acercando al Tigre, cuando este vio
la acción del León le preguntó que pasaba y este le respondió que era
que no oía bien, pero en un descuido del Tigre, el León se le tiró y lo
despedazó.

Al ver los demás animales lo que le había hecho el León, huyeron de allí
y el León le entregó los papeles de la fabricación al Chivo y entonces
le exigió que le cocinara de aquella carne, pero el Chivo le exigió
también que le dijera a los demás animales que no lo molestaran más. El
León así lo hizo saber a los demás animales diciéndoles: Aquí mando yo
cuidado con molestar al Chivo. Todos los animales obedecieron y se
retiraron de aquellos lugares.

16- Cuando Oduduwa se hizo confianza de Olofin.

Historia.

Cuando Oduduwa fue a bajar a la tierra, Orúnmila le recomendó hacer Ebó


con dos chivos, 4 ashé kolá, tela blanca, tres palomas y tres gallinas
blancas. Más Oduduwa no hizo el Ebó y descendió sobre la tierra. Pero él
lo hizo sobre las espaldas de Olofin. Cuando llovía el agua caía sobre
él, y el Sol le castigaba desde la aurora.

El no podía aplacar su hambre. Él retornaba de imprevisto a Ode-Orun


para ver a Orúnmila. Él le pidió permiso un poco tarde, la autorización
de hacer Ebó del primer Osode, y Orúnmila le dijo: Tienes que hacer
doble el Ebó, Oduduwa aceptó. Después de hacerlo volvió a lA Tierra y
calló de nuevo en las espaldas de Olofin.

En ese tiempo la tierra fue árida, la lluvia dejaba de caer, las mujeres
en cinta mal parían, ningún fruto del campo maduraba. Viendo esta serie
de calamidades, Olofin mandó a buscar a un Awó llamado GbOrí Jobi
Ogulenu Awó (dios universal del destino y la medicina). Este llegó cogió
la awofakan que tenía Olofin en su casa y Untefá Osode nile Olofin, y le
ve Ogbe Yeku, y le pregunta que quien es ese extranjero que tu dejas
vivir sobre tus espaldas, construye a éste una casa e instálalo
decentemente. La casa fue hecha por el mismo Oduduwa, cuando terminó la
construcción Ogulenu, le dijo a Olofin: para mantener esto hay que darle
a Oduduwa dos chivas blancas, una cesta con 101 babosas, 101 panes,
miel, cascarilla, manteca de corojo, mucho dinero.

Esto se le dio a Oduduwa y así toda la vida se hizo cada vez que Oduduwa
iba a visitaba a la Tierra. Después empezaron a parir las mujeres,
llovió y los frutos maduraron, la tranquilidad y la paz reinaron en la
tierra.

17- Él destronó del Rey de Ife.

EBO: chivo negro, dos gallinas, 3 politos chiquitos, un pollo, un


cofrecito, coco, tela que tiene guardada, ekó, una corona, calabaza,
melado, muñeco, velas, jutía y pescado ahumado, mucho dinero.

Historia

Había un Rey en la tierra de Ife, que estaba sumido en un ambiente de


traición, por parte del personal que componía la corte. A medidas que el
tiempo pasaba, la situación del rey era más tensa, por lo que llegó a
enfermarse.

En este pueblo vivía un hombre mayor, de apariencia pobre y de creencias


religiosas, este hombre presintió que debía de ir en busca de un
adivino, para que le Orientara en arreglar su situación. Se dirigió a
casa de Orúnmila, quien le hizo Osode y le salió este Ifá, donde le
decía que le venia una gran suerte, algo que iba cambiar completamente
su vida y que se convertiría en un hombre importante y rico, pero que
para que esa suerte llegara, tenía que hacer ebó. El hombre lo hizo, y
poco tiempo después de realizada la ceremonia el rey de Ife murió.

El pueblo se reunió para elegir a un nuevo monarca y decidieron nombrar


Rey a aquel viejo que tenia ideas religiosas.

Los que lo eligieron pensaron, que como el nuevo Rey tenía muchos años
no viviría mucho tiempo, pero después de ocupar el cargo el viejo gozó
de buena salud y su gobierno le fue muy benéfico al pueblo de Ife y él
se sintió muy orgulloso y cómodo en su actividad de mando.

18- La persuasión.
Historia.

Ogbe Yeku era el padre de los Omolú, él era un hombre poderoso y temido
por todos por un gran poder, todos le tenían miedo, y él decía que aquel
que pisara su tierra lo pagaría con su vida.

En su terreno él tenía grandes plantaciones de árboles maderables donde


él colgaba los cráneos de sus enemigos de aquellos desdichados que
equivocadamente entraban en su tierra y no había nadie que se atreviera
a acercarse.

Un día todos los habitantes de la Tierra acudieron ante Olofin buscando


solución a esto y éste los mandó ver a Ifá. Donde salió Ojuani Meji, que
le mandó hacer Ebó con instrumentos musicales y llevarlos a la tierra de
Ogbe Yeku. Pero no había nadie que quisiera hacerlo, a lo que dijo la
hija de Ojuani Meji, - yo voy y lo dominaré. La doncella llegó y entró
en aquellas tierras tocando la música, y al verla Ogbe Yeku dijo: Párate
bella mujer, que eres muy bonita y no quiero hacerte daño, a lo que ella
respondió, vengo por ti y te llevaré. El se quedó maravillado por la
valentía, belleza y música de hija de Ojuani Meji.

Ella lo dominó y lo condujo ante Olofin, y dijo, a todos ustedes lo


venceré yo, a lo que Olofin dijo: To Iban Eshu. Lo restituyó en su
tierra y cada vez que lo necesita hay que buscar a Ojuani Meji para que
lo traiga.

19- El camino de la Transformación.

Era una época en que había mucha hambre en la tierra y Nifomoloko tenía
una parte de sus tierras sembradas de Ishu (ñame), Orúnmila al pasar por
allí, sacó unos ñames y los echó dentro de su bolso, pero Nifomoloko lo
vio y lo acusó de ladrón.

Cuando la justicia llegó, también llegó Eshu que enterado del problema
le dijo a Orúnmila: muestra a la justicia el contenido de tu bolso,
cuando la justicia miró solo vio ratones y Nifomoloko dijo: -si yo lo vi
cuando echaba los ñames dentro de su bolso. ¿Ahora como son ratones?.
Era que Eshu con su virtud, había transformado los ñames en ratones,
Eshu dijo: -como Nifomoloko ha acusado a Orúnmila de ladrón siendo
inocente, pues como él no ha robado nada, tiene que indemnizarlo por la
difamación.

Ellos siguieron el pleito hasta que lo arruinaron.

20- Cuando querían destronar a Olofin.

En este Odu fue cuando al principio del Mundo, querían destronar a


Olofin y se le puso Adé (Corona) y se le dieron 2 gallinas, para que se
sostuviera en el puesto y fuera como había sido siempre, cabeza de todos
los Santos, y respetado por todos hasta el final del mundo.

21- Donde el Chivo montó a la Madre.

El Chivo vivía en compañía de su madre y llegó el momento en que éste


necesitó tener a su mujer y una mañana antes de ir al trabajo le dijo a
la madre: Que para la noche le tuviera una mujer y le dejó veinticinco
pesos. Por la noche cuando llegó el Chivo le preguntó a su madre por su
encargo, y esta le contestó que ya todo estaba arreglado. Ala hora de
acostarse se le presentó la madre, ¿Qué más mujer que yo?.

Y desde entonces el Chivo monta la madre.

22-Cuando Oduduwa bajó a la casa de Olofin en la Tierra.

Cuando Oduduwa trataba de descender en la tierra, su Babalawo le


recomendó un sacrificio: Dos chivas, cuatro Obi-kolá en su concha, una
tela blanca, cuatro palomas, cuatro gallinas blancas.

Pero Oduduwa no hizo el sacrificio y descendió en la tierra. Llegó a la


casa cuarto de Olofin en la tierra. Y cuando llovía, el agua siempre
entraba y el sol sé metía por las hendiduras en el alba. Y no podía
aliviar su hambre, ni estar ahí.

De golpe volvió al cielo para ver de nuevo a su OLUWO. Y le pidió, la


autorización para hacer el sacrificio que él había determinado en su
primera consulta. El OLUWO dijo: Si pero, ahora es necesario doblar su
sacrificio.- Oduduwa aceptó, e hizo el sacrificio.

Después del sacrificio volvió a la tierra y sé quedo de nuevo en una


casa de Olofin. Y en aquel tiempo la tierra estaba árida, la lluvia dejó
de caer, las mujeres embarazadas no daban nacimiento y las frutas en los
campos no maduraban. Ante estos infortunios, Olofin envió al parecer por
un OLUWO de nombre Ogulenu. Olofin se consulto y salió el signo Orbe
Yeku.

Después de haber encontrado este signo, Ogulenu pregunto a Olofin:


¿Quién es el extraño que entro en su casa, y rápidamente, sé instalo a
su antojo? El que esta habitando la casa es Oduduwa. Después Ogulenu le
dijo a Olofin: es necesario que consiga dos vacas, muchas telas blancas,
y un cesto de caracoles (Igbin). Para dárselos a Oduduwa en su honor
para que haya en la tierra prosperidad.

En la ciudad se hizo una asamblea, y sé les ofreció el sacrificio ante


Oduduwa.

Una vez ofrecidos los objetos, comenzó llover, las mujeres dieron
nacimiento y las frutas maduraron. Y la tranquilidad y la paz reinaron
en la ciudad.

Aquí es donde Oduduwa tomo el nombre de "*La mo no du vi do Akpo


me*"
los animales y los hombres no deben comer Obi-kolá. Está prohibido para
ellos por Oduduwa.

23 La disputa del Sol y la Luna

Oduduwa creó el Sol y la Luna. Y los dos tenían muchos niños. Y cuando
los niños del Sol crecieron, los hombres, los animales y las plantas
comenzaron a morirse.

Los hombres consultaron Ifá: ¿Bajo que Odu nos defenderemos contra los
niños de Sol? Y encontraron a OGBE YEKU, e Ifá les dijo que tomaran
cuatro mil quinientas piedras blancas (Badakewo), dos sacos para las
piedras y en otros dos, una gallina blanca y un gallo blanco, para
preparar un sacrificio que sé harían al

lado del río.

Ahora, con la aparición de los niños de Sol sé opuso a los de la Luna


que tan también fue a consultarse con Ifá. Encontró el mismo Odu, e Ifá
marco cuatro sacos, una gallina blanca, un gallo, en manera de
sacrificio. La Luna le trajo todo a Ifá, pidió, además, un Kokpowe hecho
de hojas, una Calabaza, Akassa. Ifá recomendó a la Luna guardar los
sacos y hacer las ofrendas al lado del río. Al lado del agua, la Luna
encontró los sacos dejados por los hombres y los lleno de piedras.
Eshu-Elegba siguió a la Luna. Le dijo: Llena el volumen de estos sacos,
y llévalos arriba. Entonces le propondrás al Sol, para terminar con el
problema, que meta sus niños en sacos, y los tire al agua y tú
prometerás hacer lo mismo, y tirarás las piedras en lugar de tus hijos.
Esto es para librarse de los niños de Sol y guardar los tuyos.

Y la Luna toma las piedras y volvió al cielo con todo. Entonces, llamó
el Sol y dijo: nuestros niños van a ser sólo un fastidio para nosotros.
¿Quieres que nos libremos de ellos? Cada uno de nosotros llenará unos
sacos con sus hijos, y los lanzará al río. Entonces, el mundo podrá
aliviarse, y todo sé regocijará.

El Sol aceptó esta proposición. Y la Luna tiró un saco de piedras. El


Sol, ante una duda, le dijo a la Luna: Me muestras a uno de tus niños
que vas a tirar al agua.- Y la Luna tomo a un niño de ella, sé lo mostró
al Sol, y lo lanzó en el agua para poner el Sol en confianza. Entonces
el Sol lanzó a todos sus niños en el río. Y la Luna lanzó todas las
piedras.

La tarde cayo. Todos los niños de la Luna, excepto uno, crecieron. El


Sol, furioso de haber sido engañado, descendió a la tierra y quiso
rescatar a sus niños. Cogió a uno del agua, el niño se quemó, sé agitó y
murió. Tomo un segundo: sé retorció, y murió. El Sol decidió entonces,
para no matar a todos sus niños, los dejo donde estaban, en el río.

El hijo de la Luna que sé lanzó al río, hoy se ve de nuevo y su nombre


es Su-Vi, niño de la Luna (estrella del mar), otro nombre es Hwe-Vi,
hijo de pez del Sol. Es desde ese tiempo que el Sol y la Luna están
molestos un contra el otro. El Sol sigue la Luna y llega a ella
periódicamente: Hwe Wli(Eclipses solar y lunar).

Cuando se le ve este Odu a una mujer en adivinación. Abandonará cuatro


sacos vacíos al lado del río y cogerá una piedra del río y se preparará
un Inshé-Osanyin con lo que pida Orúnmila, para que no aborte.

24-Cuando Oshún salvó a Agayú

Aquí Oshún no veía a Agayú porque este se enterró en el fango del río,
ella con sus adanes comenzó a pinchar en el fango hasta que lo encontró
y canto así: " *Eda afon shuro mi oreweda ewe eda efon agayu kaun.
Osomobo mobo sodoromi yare iyalode aba " *

Historia.

**

En una ocasión cuando el Obá de Ife, murió los miembros de la corte


buscaban a uno que viviera poco para coronarlo Obá, el vendedor de paños
de la plaza enterado del problema, fue a mirarse con Orúnmila y este le
hizo un Osode y le vio este Ifá, y le hizo Ebó con un chivo negro,
muchas telas y mucho dinero, y lo mando a ponerlo cerca del palacio de Ifá.

Cuando el viejo vendedor de paños fue a poner su Ebó, fue visto por los
miembros de la corte y dijeron: Ese viejo es al que necesitamos para
Obá, para que muera pronto y después coronar a otro que nos convenga

más.

Así lo hicieron y coronaron Obá al vendedor de paños, pero después fue


coronado Obá y gozo de buena salud y gobernó con sabiduría y el pueblo
no quería que el mismo muriese y este Obá gobernó muchos años la tierra
de Ife.

**

25-Las tres Madrinas.

Historia.

Cuando se casaron Ogbe y Oyekun, esta ultima quedo en cinta y resulto


que Ogbe, su hermano y esposo, se indispuso con ella por causa de su
poder, y le dio a tomar un veneno como consecuencia de la cual se murió;
pero al morir nació la criatura, pero con el veneno dentro resulto que
todo lo que tocaba moría. Por esta causa fue separado de todos y llegado
el día de su consagración, nadie respondía por él, por lo que Olofin
viendo esto, ordeno a todos los Mejis, pasar una prueba consistente en
tomarse cada uno una jícara con el Omiero de los hierbas de Ogbe-Yeku,
para saber quien resistía el poder.
Los Mejis se la tuvieron que tomar y se enfermaron casi todos, menos Odi
Meji, Ojuani Meji y Oragun, las tres hermanas que gracias al Ashé que
pusieron en las jícaras, salieron airosas y desde entonces fueron las
madrinas de Ogbe-Yeku y por lo tanto las encargadas de todo lo suyo,
hasta de su Ebó, por mandato de Olofin.

*//*OGBE-YEKU

**Ogbeyeku ni baba amulu Aye ni baba teniteni Babalawo Orí lo dIfá fun
Orí Orí nbe lohun nikan soso Ebo won ni ose Osi gbebo nbe orubo Oju se
keke oju mOríduro Keke Orí manman ndi eleni Imu se keke imu mOríduro
Keke Orí manman ndi eleni Gbogbo ara se keke gbogbo ara mOríduro Keke
Orí manman ndi eleni Ebo eyele Ogbeyeku Ogbeyeku, el padre de todos los
signos menores La riqueza la mayor de todos Los sacerdotes de Orí,
hicieron adivinación para Orí Orí estaba solo Le indicaron que hiciera
sacrificio El entendió, y lo hizo Vinieron los ojos de repente a
quedarse con Orí De repente a Orí le llegaba gente Vino la nariz, de
repente a quedarse con Orí De repente a Orí le llegaba gente Vinieron
todas las partes del cuerpo a quedarse con Orí

De repente a Orí le llegaba gente. Dice Ifá, que la persona esta sola.
Debe hacer Ebó para que venga la gente. Dice Ifá que la gente se reunirá
para servirle. Suerte de mucha gente para beneficio de la persona Ebó:
paloma

Ogbeyeku Ogbe-yekun ni baba amulu Orí logbo la to ni baba Edan AdIfá


fun
Orísanla Oseremogbo Omo are Igbin poman eran ni tOrí omo Ebo won ni
ose
Osi gbebo nbe orubo Keepe Keefina Ebanini jebutu omo Ebo eware, igbin.
Ogbe-yeku Ogbe-yekun el padre de todos los signos menores Longevidad,
con buena salud el padre de Edan La puerta grande, Babalawo que toca la
puerta al levantarse Hicieron adivinación para Agbodiwaran Cuando estaba
enfermo y no podía levantarse Le dijeron que hiciera sacrificio El
entendió, el hizo sacrificio El hizo inmediatamente el sacrificio El no
espero para hacer el sacrificio Vengan a verme con buena salud Ebó,
chivo Dice Ifá que hay una persona enferma Dice Ifá que haga sacrificio
para que la persona se mejore

Ogbe-yeku Ogbe-yekun ni baba amulu Orí logbo la to ni baba Edan AdIfá


fun Orísanla Oseremogbo Omo are Igbin poman eran ni tOrí omo Ebó won
ni
ose Osi gbebo nbe orubo Keepe Keefina Ebanini jebutu omo Ebó eware,
igbin.

OGBE-YEKU Ogbeyekun el padre de todos los signos menores

Longevidad, con buena salud el padre de Edan La puerta grande, Babalawo


que toca la puerta al levantarse Hicieron adivinación para Orísanla
Oseremogbo El que picaba la carne de chiva Dice Ifá que hay una persona
enferma Dice Ifá que haga sacrificio para que la persona se mejore

Ogbe-yeku Ogbe-yekun ni baba amulu Orí logbo la to ni baba Edan AdIfá


fun Orísanla Oseremogbo Omo are Igbin poman eran ni t-Orí omo Ebo won
ni
ose Osi gbebo nbe orubo Keepe Keefina Ebanini jebutu omo Ebo eware,
igbin.

OGBE-YEKU Ogbeyekun el padre de todos los signos menores


Longevidad, con
buena salud el padre de Edan La puerta grande, Babalawo que toca la
puerta al levantarse Hicieron adivinación para Oríshanla Oseremogbo El
que picaba la carne de chiva El que picaba la carne de babosa Para poder
tener hijos Le dijeron que hiciera sacrificio El entendió, el hizo
sacrificio El hizo inmediatamente el sacrificio El no espero para hacer
el sacrificio Vengan a verme con mis hijos Ebó chiva y babosa. Dice Ifá,
alguien esta buscando tener hijos. Dice Ifá que revolviendo la carne de
chiva con la de babosa y darle de comer a Obatalá podrá conseguir lo que
se esta buscando. Notas: Este Odu hace referencia ala perdida de
amistades, familiares e incluso de esposo, o esposa. El círculo social
para esta persona es muy importante. Es un Odu de tratar de alcanzar
algo, como prosperidad rápida, o proyectos personales En el presente es
Odu de soledad El buscar hijos o compañía sentimental es propia de este
Odu. La salud, es uno de los principales mensajes de Ifá. Ifá dice que
la persona debe cambiar su carácter, para poder llevar una vida, normal
y feliz y que sus relaciones de amistad como sentimentales, se
prolonguen por toda su vida.

Ifá dice que si la persona hace el Ebó, se le abrirán las puertas de la


prosperidad, felicidad y salud. Haciendo Ebó Ifá anuncia vida
matrimonial feliz, y muchos hijos. El rencor es el sentimiento que mata
la felicidad del presente.
Orishas en Ogbe-yekun Ifá Odu Egbe Eshu Obatalá (Orisha-Nla) Shangó
Orí
Ogún

Historía: Pequeños secretos, pequeños niños Secretos de maldad, los


últimos y bastantes en el tiempo Secretos de los viejos a los jóvenes
Ellos los necesitan para la pelea Se hizo adivinación para Alagemo, el
día que se dirigía alas festividades anuales a Olokun. Ifá advierte que
se tiene que hacer una medicina con hierbas para vencer en la
competencia. Alagemo recibe la medicina de hierbas, la cual la deja en
el sitio donde se se acordó seria la competencia. El se adelanta a la
fecha de la competencia, mientras Olokun esperaba, con una risa burlona.
La competencia era de quien tenia las mejores ropas. Olokun al verlo
trata de verlo y le dice que debe ofrecer una estera con 200 caracoles y
otras cosas, traer unas yerbas para la medicina especial para la
competencia. El hizo el Ebó,

El canto "Yo creí en mi triunfo, el buitre se come solo el sacrificio,


cuando se deja en el monte" Al final el llevo la estera al río y la dejo
flotando. El tuvo un regreso triunfal a su casa. Ebó: una estera 200
caracoles y diferentes ropas.

**

CAPITULO III

MUNDO DE IIFA

OGBE IWORI

OGBE BO JU WEYIN

OGBE IWEYIN

++

O I II I

IIII
IIII

O I II I

REZO: OGBE WEÑE MAFEREFUN OBATALA, OBATALA ALEYO


UMBO INEDI IRE UMBO
OMOFA OBE BODE KINO IDERELE ADIFAYOKO ASHEGUIDA
ORUNMILA ADA ASHO KUE KI
EYELE, AIKODIE, EKU, EJÁ, EPO,AWADO OPOLOPO OWO.

Sacerdote de Ifá no puede ser lo suficientemente sabio para predecir al


imposible Odu, que aparezca en la bandeja de adivinación por Ikin. Un
Sacerdote de Ifá no puede ser lo suficientemente inteligente como para
predecir el resultado de la adivinación con Ibo. Un asunto es conocido y
revelado, no puede ser considerado más como un secreto. Se lanzó Ifá
para Orúnmila.

Odu de Ifá Ogbe Iwori.

EN ESTE ODU NACE:

Nació: El Juramento de Osanyin con hierro en la tierra mandinga.

“ : Las Glorias para los collares. Se usa un collar de Orúnmila


confeccionado solo con Glorias.

“ : El palo Pierde Rumbo

“ : Ponerle a Oshún ókpele, un Tablerito, un pomito de Iyefá y cubrirla


con un paño amarillo.

“ : Que la Hechicería, tenga poder sobre la existencia humana.

“ : La vaca. Y su cola para espantar la enfermedad.

“ : La atmósfera.

Aquí: Cuando se vea este Ifá virar la cabeza hacia la derecha porque
viene la muerte y hacia la izquierda porque vienen cosas malas.

“ : Habla de que la persona puede ser perversa de malos sentimientos.


“ : Habla de Bochorno.

“ : Habla del hombre que no puede con su mujer.

“ : Habla de que no se tiene asiento en la vida.

“ : Prohíbe vestirse con ropas negras.

“ : No se puede burlar de los viejos.

“ : No se puede maldecir.

“ :La persona no se puede desesperar.

“ : Fue donde Orúnmila engañaba a Oshún.

RECOMENDACIONES:

? Si es doncella debe recibir rápidamente Ikofafun para evitar una


vergüenza y desconfiar de los hombres.
? Tenga paciencia y tranquilidad para vivir
? Tenga cuidado con un sombrero o gorra cambiado pues se trabaja
para perder a la persona
? Cuidado con los frenos si conduce algún tipo de vehículo
? Investigue Ud. que quiere Shangó
? Atienda al espíritu de su madre para un bien.
? Dice Ifá que más que él no hay quien vea
? El marido y la esposa tienen que hacer obras
? La persona es velluda no se afeite que ese es el don que necesita
para triunfar en la vida.

DESCRIPCIÓN DEL ODU OGBE-IWORI

Este es el Odu # 18 del Orden Señorial de Ifá.

Cuando este Odu sale en una adivinación, con ókpele o Ikin, el Sacerdote
o los Sacerdotes, deben mirar para la derecha y después hacía la izquierda,

HIERBAS DEL ODU:


Jobo

Saúco

Pierde Rumbo.

RELACION DEL OBRAS DEL ODU OGBE-WEÑE

Para alejar enemigos:

Se coge una calabaza de color verde y con un cuchillo se le hace a lo


largo y alrededor 7 cortes llamando los enemigos delante de Azojuano y
se ponen durante 17 día con un vaso con flores moradas y una vela
rogándole la muerte para esos enemigos, las flores moradas se llevan al
cementerio todos los días, poniéndole frescas todos los días, a los 17
días la calabaza se corta en 4 partes que se hierven sin sal, después
cada pedazo se envuelve en tela negra y se lleva al cementerio y se
recorren las 4 esquinas rezando Ogbe-Weñe, después los 4 pedazos se
entierran en una tumba pidiendo la destrucción del los enemigos. Después
se baña 16 días con hierbas de Obatalá.

Ebó para alejar enemigos:

Jicotea, gallo, 2 gallinas blancas, un mazo de leña, lagartija, maja,


flecha, mucho dinero.

Inshe-Osanyin de Ogbe-Weñe

Un arriero, se coge el corazón, la cabeza, un pedazo de Zurrón de niño,


tierra del naciente y del poniente de un Bibijagüera, palo: cuaba, 3
pimienta de guinea, obi, kolá, basura de un remolino, raíz de espuela de
caballero, tarro de buey, se forra en cuentas de colores, come codorniz,
guineo, y los viernes se sopla vino seco.

Inshe-Osanyin de Ogbe-Weñe:

Alacranes Bibijaguas, cochinillas, semillas de calabaza. cabeza de


zunzún, un crucifijo, tela dril blanco, un collar de Obatalá, se viste
con cuentas blancas.

Obra para alejar enemigos:

Se dará 16 baños(Ebó-Misi) con saúco blanco y después se hace Ebó con un


hurón y con un anillo de bronce. El hurón se le da a Ogún y el anillo lo
usará de por vida.

Obra para conseguir mujer

Se le pone a Orúnmila una cesta de maníes crudos, se hace Ebó con:


gallo, 2 gallinas negras, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo,
mucho dinero.

El gallo para Eshu-Elegba, las gallinas para Orúnmila y los maníes


crudos se siembran en el patio de la casa del interesado.

Para alejar enemigos:

Una jícara grande, dentro se le pinta Ogbe-Weñe, papel con las generales
del enemigo, sobre lo anterior una tinaja con un Ekó, se pone al lado de
Eshu-Elegba, se reza Ogbe-Weñe y se le da un chivo pequeño a
Eshu-Elegba, después se pone todo con un poco de Iyefá en la puerta de
la casa y al rato va todo envuelto en tela blanca y roja para el
cementerio.

Ebó para la lucha con los Hechiceros.

Esta obra sólo se hace para el Awó mismo, pues si lo hace para otra
persona al Awó le puede costar la vida o su salud, se hace en lo alto de
una loma.

Tres cepas de plátanos, hierba mora, maíz tostado, olelé, ekrú, ekrú
aro, adalú, Ekó, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo y cacao,
cascarilla, muchos granos, 7 velas, 12 bolas de harina con una pimienta
dentro de cada una de ellas, una gallina blanca, dos palomas blancas, 4
pelotas de fango del río, 2 palomas negras, guineo.

En la loma se plantan las tres cepas de plátanos y frente a ellas s hace


un circulo de cascarilla, se le hacen 8 segmentos y en cada uno se marca
un Odu de Ifá, sobre los 4 puntos cardinales del circulo se ponen las 4
pelotas de fango.

Se llama a Orun con sus rezos y se le matan las palomas una negra y una
blanca, se loe da sangre a los Odus sin echarle a las bolas de fango, se
para de frente a las cepas de plátanos, se limpia con cada uno de los
ingredientes y los va poniendo al pie de la cepas, se limpia con los
animales y se le da la gallina a la cepa de la derecha, una paloma a la
cepa del centro y una guineo a la cepa de la izquierda.

Regresa al circulo y coge tres de las bolas, la del norte la tira en la


cepa del centro, la del sur la tira en la cepa de la izquierda, la del
oeste la tira sobre la cepa de la derecha, la bola de fango que queda,
que es la del este la coge y la lleva para lanzarla en la puerta de la
casa del hechicero.

Los Odus que se ponen son: Babá Ejiogbe, Oyeku-Kana, Babá Odi Meji,
Oragun, Babá Oyeku Meji, Otura-Niko, Babá Iwori Meji, y Ogunda-Fun.

Obra para salir de apuros económicos:

Se hace Ebó con una tijera, 4 palomas, aguardiente, demás ingredientes,


todos los días se echa sobre la tijera un poco de aguardiente del Ebó
sobre Orúnmila y Eshu-Elegba y cada día se pide lo que se desea.

Jabón para baños:

Polvo de hierba corazón de paloma, Mastuerzo, Bledo Blanco, hojas de


Fruta Bomba caídas, Hierba fina, Maravilla, Verdolaga, dos jabones
derretidos y sangra del animal que coja.

Ebó: gallo, un saco, un machete, una cabeza de fango, trampa, ropa


sudada, tierra de la casa, jutía y pescado ahumado, maíz tostado,
manteca de cacao, cascarilla, miel de abejas, aguardiente, mucho dinero.
Este Ebó va debajo de3 una Ceiba

Ebó: gallo, dos calabazas podridas, jutía y pescado ahumado, maíz


tostado, cascarilla, mucho dinero.

Ebó: gallo blanco, 3 pollos, 3 ratones, 3 muñecos, 3 Ekó, tierra de la


casa, tierra de los zapatos, muchos palos, muchas hierbas, cuentas de
santos, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, mucho dinero.

Ebó: gallo, una gallina, 2 palomas, una silla, jutía y pescado ahumado,
manteca de corojo, mucho dinero.

Ebó: gallo, 2 palomas, un cuchillo de punta que tiene, jutía y pescado


ahumado, manteca de corojo, cascarilla, mucho dinero.

Ebó: gallo, 2 gallinas, 2 palomas, 8 cocos pintados de blanco, un mazo


de leña, un machete, una flecha, jutía y pescado ahumado, maíz tostado,
mucho dinero.

Obras de Awó Ogbe Weñe

Un taburete con sus Inshe-Osanyin, come de vez en cuando con Orúnmila.

Cuando se le pone calabaza debajo y esta después se entierra al pie de


una mata de tuna.

Sacrificio de la biajaca a Eshu (Ejá-Oshe).

**

Este animal se sacrifica para que el devoto pueda alcanzar paz en su


alma y espíritu.

Procedimiento:

En la cazuelita de barro donde se depositará a Eshu se marcan con


cascarilla y aguardiente y osun naború los signos de Ifá siguientes:
Oshé-Turá, Ogbe-Iwori, y Otura- Oshé. Se da cuentas, coco (Obi, omi,
tuto), a la deidad y se le informa del sacrificio que se va a realizar y
las causas fundamentales que lo motivaron.

Se procede al sacrificio como de costumbre del Awó oficiante, para los


pescados, y añil concluir este, el Ejá-Oshé se embadurnará de manteca de
corojo, a lo cual se le agregará jutía y pescado ahumado y maíz tostado
y se le preguntará el destino final.

No requiere de otro ritual de mayor complejidad, si se debe definir si


Eshu precisa de otro animal de sangre caliente.
Cuando Ogbe Weñe tiene problemas debe darle:

Un pollo a Egun o a Eshu-Elegba

Chivo a Yemajá

Canario a Oshún

Rogación de cabeza con 2 palomas blancas.

Obra especial para el bienestar y el vencimiento en general del Awó.

Se coge un rabo de vaca y se pinta de 4 colores, Rojo, Blanco, Azul, y


amarillo, el Awó se limpia bien con él y lo pone en la sopera de
Obatalá, todos los días le arranca un poco de crin y con mucha paciencia
hace una trenza y la pone arriba, después vuelve hacer la misma
operación y lo pone encima de Obatalá, después lo mismo a Oyá y
posteriormente a Yemajá, hecho esto se le piden a los hijos que le
rueguen a Orúnmila, la Apetebí y el Awó se sientan en la estera y ambos
le pasan la mano a Orúnmila pidiéndole por el bienestar y el vencimiento
en general de todos los problemas.

REFRANES:

? El Awó respeta a las mujeres ajenas.


? Cuando una aguja se le cae a un Leproso, se esfuerza para volver a
apoderarse de ella.
? Los niños malcriados e intratables, serán corregidos por el extraño.
? El Abikú convierte en misterio al médico.
? Cada cual vino a lo que Dios lo mandó.
? Aunque me crean solo, no lo estoy.
? El gran tambor Akete dijo: que él demoraría mucho en emitir su
sonido.
? Eres valiente, te fías de tu fuerza, más si no moderas tus
ambiciones, tendrás una vejes solo para secar lágrimas.
? La esponja va alegremente al baño, pero sale llorando.
? El que disimula una injuria, es un cuerdo.
? Los Odus de Ifá, es más fuerte que la brujería.
? Guerra del Awó con Hechiceros.
Eshu de Ogbe Iwori:

Carga para este Eshu: Muchos palos, jutía y pescado ahumado, manteca de
corojo, maíz tostado, alacranes, cochinillas, Bibijaguas, semillas de
calabaza, cabeza de zunzún, collar blanco, se hace una mas con todos los
ingredientes y se le dan dos palomas blancas. Los corazones, hígados,
mollejas y cabezas, van a la carga, además lleva otros ingredientes
sabidos de la carga de Eshu-Elegba

Otros:

El collar de Orúnmila de Ogbe--Iwori es blanco y verde pues Obatalá fue


quien lo salvó.

El hijo de este signo no puede mojarse ni andar en el sereno, vivir


muchos años llevando una vida religiosa y le vendrá una suerte de
herencia de terreno o de dinero

RELACION DE ESES O HISTORIAS DEL ODU OGBE IWORI.

1- Preparativos para dejar el Cielo Ogbe-Iwori.

OKULERE AIYERE, OKU ARON LOOJU AIYERE.

Estos fueron los dos Awoses que adivinaron para Ogbe-Iwori antes que él
dejara el Cielo para venir al mundo. Le dijeron que él sería un líder de
equipo y colector y que realizaría grandes hazañas. Le dijeron que
hiciera sacrificio a su Ángel Guardián con una cabra muerta, gallina y
16 caracoles.

También le dijeron que hiciera sacrificio con un macho cabrío a Eshu y


que hiciera fiesta a Ogún con un gallo, un perro y una tortuga. Él hizo
los sacrificios y vino al Mundo.

Antes de salir para la Tierra, le dijeron que no viajara a ningún lugar


que estuviera lejos de su casa sin consultar a su Ifá, porque el único
punto doloroso en su vida sería el riesgo de catástrofe que podía
ocurrir en su ausencia. Esa es la razón por la que cuando este Odu se
manifiesta en la adivinación, todos los que están presentes deben mirar
hacía atrás, a la derecha y a la izquierda y rezar:
"Que Orúnmila no permita que la batalla me invada por la espalda."

2- Ogbe-Iwori demuestra que un animal muerto clama más que uno vivo.

//

Ogbe-Iwori nació hijo de un Sacerdote de Ifá. De niño estaba reuniendo


multitudes y él se convertía inconscientemente en el jefe o cabecilla de
tales reuniones. Sin tener entrenamiento formal, era capaz de ayudar a
su padre en el arte de Ifá y en la práctica de éste. Su pericia como
joven Sacerdote de Ifá, fue aclamada con rapidez y pronto comprendió que
él había nacido para adquirir grandeza.

Cuando se hizo hombre, se estableció en el pueblo de Llu Ajoli en Oyo,


estado de Nigeria. Su casa se convirtió en escena de reuniones semanales
de todos los Sacerdotes de la localidad. Él era el más joven del grupo.
En la época del festival anual, la conferencia decidió usar una cabra de
tres años para la ceremonia. El joven sugirió que era mejor que usaran
una cabra muerta porque su llanto era más alto, la sugerencia molestó a
los mayores. La controversia se resolvió pidiéndole a Ogbe-Iwori que
viniera con su cabra muerta al festival. El resto traería cabras vivas.

Al llegar a su casa Ogbe-Iwori consultó a su Ifá, quien le pidió que


hiciera sacrificio con una cabra, que le quitara la piel y la dejara
secar para hacer un tambor para llevarlo al festival, el día indicado.

El día del festival los Awoses trajeron sus cabras vivas y le pidieron a
Ogbe-Iwori que mostrara su cabra muerta, para que demostrara que su
llanto era más alto que el de las vivas. Ogbe-Iwori ocultó el tambor y
el bastón usado para golpearlo dentro de sus ropas, y respondió que él
mantenía su promesa de demostración.

El Ojugbona (sacerdote que se arrodilla para hacer sacrificio a Ifá)


recordó que la festividad debía comenzar con la ofrenda de un macho
cabrío a Eshu. Ellos se agruparon ante Eshu para hacerle la ofrenda.
Mientras esto sucedía, Ogbe-Iwori comenzó a golpear el tambor, cuando
regresaron los demás al santuario de Ifá él continuaba golpeando el
tambor. Ante aquel sonido los Awoses empezaron a bailar.

Llegó el momento de ofrecer la cabra viva. Esta vez le dijeron que


enseñara su cabra muerta. Prometió hacerlo después que las cabras vivas
hubieran sido sacrificadas. Mientras que duraron los sacrificios, él
continuó tocando el tambor al ritmo de las canciones tradicionales que
cantaban los Awoses. La música era tan bella que todos olvidaron su
cabra muerta.

El Ojugbona recordó que debía enseñar la cabra muerta. En ese momento,


él preguntó a los Awoses que voz sonaba más, la de las cabras vivas o la
de su tambor. De común acuerdo, confirmaron que

Su tambor sonaba más.

Él contó que la piel usada para preparar el tambor que él había estado
tocando había sido extraída de una

cabra muerta y, de esa manera, él servía a Ifá.

Al final, todos admitieron que él tenía la razón, que una cabra muerta
clama más que una viva.

3- El se prepara para reunir una multitud a su alrededor.

*//*

El nombre del Awó que adivinó para él antes que se hiciera famoso, era
Otukutukutu Gbede Korun.

Le aconsejó que hiciera sacrificio con las cabezas de dos boas


constrictoras, dos serpientes boas (oca en Yoruba y Aru en Beni), un
gallo, una gallina, dos tejedores, dos caracoles y dos palomas para que
pudiera prosperar. Hizo el sacrificio con el encantamiento: "Un tejedor
no se establece en la ciudad, porque ellos congregan en multitudes".

Este es el Ono Ifá principal para Ogbe Wañe. Después del sacrificio se
convirtió en el pilote, donde se congregaron todas las multitudes y
trajo la salvación a su pueblo.

4- La enemistad entre Oyo y Iwo.

La rata resultó muerta y viró su cabeza hacia delante después de muerta,


cuando se le preguntó por qué él miraba hacia delante, explicó que había
sido un ataque frontal que había matado a sus antepasados, el pez murió
y viró su cabeza hacia atrás. El carnero padre sedujo a la esposa de una
divinidad, pero mientras corría le lanzaron una lanza que rompió sus
cuernos. Estos fueron los nombres de los 3 Awoses que adivinaron para
Elegba, que conocía mucho de la práctica, tanto del arte Ifá como de la
medicina tradicional.

Su pobreza había imposibilitado que se librara con éxito alguna guerra


en la tierra de Oyo. Antes que Elegba viniera a Oyo, el pueblo de Iwo
siempre venía a hostigar a Oyo, los convertía en esclavos. Al venir
Elegba a Oyo, marcó el fin de los ataques de Iwo. El siempre aconsejó al
rey de Oyo para poder vencer el ataque enemigo.

El rey de Iwo invitó a todos los sacerdotes Ifá de su reino a que


adivinaran sobre como desarrollar una estrategia para capturar a Elegba,
pues el sabía que este era quien protegía a Oyo.

Después de la adivinación, fue Ogbe-Iwori quien le dijo al rey que era


imposible hacer algo contra Elegba, lo único posible era que saliera del
pueblo, con sus debilidades que era una mujer hermosa y con nueces de
Kolá.

La única muchacha adecuada era la hija del propio rey, pues era
cautivadora y estaba en edad para el matrimonio. Ella debía ir donde
Elegba con un cesto de kolanuts para pregonar, y con un espejo en la mano.

El rey de Iwo preparó a su hija para que fuera en busca de Elegba.


Cuando la princesa llegó a Oyo, pregonó sus Kolanuts hasta llegar a casa
de Elegba. Cuando este oyó la voz de la muchacha pregonando Kolanuts,
salió rápidamente. Al ver la belleza que pregonaba el Kolanuts, se
sonrió, la muchacha se ruborizó y le devolvió la sonrisa. Él se ofreció
para comprar todos los Kolanuts y la llevó dentro de su casa. Ella
enseguida le aceptó su oferta de matrimonio. Tocaba ahora a la muchacha
continuar el plan creado por su padre.

Un día en que Elegba salió, la princesa cogió su cola de caballo, la asó


y utilizó su piel para preparar sopa para que él comiera. Cuando él
regresó preguntó por su cola de caballo. Ella respondió preguntando que
si el había dejado dinero para comer.

Elegba no perdió su calma, cuando volvió a salir la muchacha rompió su


bandeja de madera (akpako) de adivinación y la uso para leña. Cuando
Elegba regresó, descubrió que su bandeja de adivinación había
desaparecido. La muchacha le explicó que la había usado para leña. Otra
vez él se mantuvo apacible.

Al día siguiente, ella uso la vara de adivinación (uwere) para leña.


Otra vez Elegba mantuvo la calma. La mujer se preguntaba cómo era
posible que Elegba no perdiera la paciencia, después de varios intentos
por acabar con su paciencia. Ella comenzó a preparase para regresar a
casa. Le dijo a Elegba que quería ir a su casa a ver a sus padres, que
era demasiado tiempo y sus padres no sabían de su paradero, si estaba
viva o muerta.

Él la acarició y le dijo que quería ir con ella a conocer a sus padres y


formalizar su compromiso. Ella arregló sus pertenencias y las necesarias
de Elegba para emprender un corto viaje, su Ókpuele, akpato, Iyerosun o
polvo de adivinación, los vestidos y otras cosas. Él le dijo que la
alcanzaría después.

A 300 metros aproximadamente, él la encontró. La muchacha le dijo que


por allí había un bandido llamado Eluju-Shono-Fe que atacaba y que
ninguna mujer debía ir sola. Él le dijo que debían regresar pero ella
insistió. En ese momento, ella sacó el espejo y le dijo que lo mirara.
Una vez más Elegba le dijo que debían regresar a casa.

Ella nuevamente sacó su espejo y él propuso de nuevo regresar; ella


apeló a él apasionadamente, diciéndole que sería despreciada si el
hombre que la había tenido durante todo ese tiempo no aparecía delante
de sus padres para confirmar su compromiso. Al final, él aceptó y le
dijo que solamente iría por un momento, pues no estaba preparado para
ninguna reunión formal con nadie.

Las gentes le saludaban como un digno Sacerdote de Ifá y seguros de que


iría a entrevistarse con el rey de Iwó.

Él continuaba diciéndole que no estaba preparado para pasar tanto tiempo


fuera de la casa, allí es cuando ella sacó todas las cosas de él que
ella había preparado, como el Ókpuele, las ropas, el Iyerosun, etc. Ante
esto, él no tuvo otra opción que continuar.

Él estaba convencido de que había caído en una trampa pero continuó,


porque su dignidad y valentía no le permitían retroceder, él comprendió
que ella era la princesa de Iwó.

Como huésped real se le ofreció una casa para que estuviera con su
esposa, fue tratado con una hospitalidad sin límites, dando festines
todas las noches.

Mientras esto ocurría, el rey de Iwó ordenó que atacara al pueblo de


Oyó. Como Elegba no se encontraba en el pueblo, el rey de Oyó fue
capturado y decapitado, todos sus jefes prisioneros, la cabeza del rey
fue llevada al palacio de Iwó en una caja especial. Él le dijo a su hija
que invitara a su esposo para que adivinara que contenía la caja. Elegba
tocó la caja con su Ókpuele y apareció su propio Ifá Ogbe-Iwori.
Inmediatamente quedó abrumado de aflicción y empezó a rezar llorando:

Iyari Sogbe, nile Orun

loogun fije ile iwo

Olori Oba Oyo niyii.

Mientras que Elegba lloraba, el rey estaba aturdido y confundido en


cuanto a como Elegba supo el contenido de la caja. El rey le dijo a
Elegba que él soltaría a cualquiera de los prisioneros que él pidiera.

Temprano en la mañana, ya Elegba había hecho sacrificio con dos gallinas


blancas, era tiempo de que Eshu interviniera para cumplir el propósito
del sacrificio. Elegba le dijo al rey que cualquiera de los prisioneros
que tuviera canas en su cabeza era su propio seguidor.

Eshu convirtió todas las plumas blancas con que Elegba hizo el
sacrificio en canas y cubrió las cabezas de todos los prisioneros.
Cuando el rey vio que las cabezas de todos los prisioneros estaban
cubiertas de blanco, los soltó a todos para que regresaran a Oyo, Elegba
dejó de llorar con una exclamación:

! Ogbe - Beju Weyin!

Que significa: Fue la batalla por la espalda que lo venció.

A partir siempre que sale este Odu en adivinación tanto el adivino como
el indagador virarán sus cabezas hacia atrás, a la derecha y a la
izquierda diciendo "Que la batalla no me invada por la espalda".

Así Elegba recogió a todo el ejército, así como a su mujer para regresar
a casa. Sus mayores preguntaron dónde había conseguido aquella bella
mujer y él respondió:

Uya nimonje lule Iwó

Recortado a Iya Lle Iwó

Abreviado a Iyawó

Que significa: "Esta mujer es el resultado que encontré en Iwó".

Este es el origen de la palabra "Iyawó" en Yoruba, que significa: una


nueva esposa o novia.

5- Como Ogbe-Weñe cura el dolor de estómago y el lumbago/. /

Adoondo ado, addundo ado

Akeregbe shebi adoon degba

Adifa fun kogbe kaawo inu alara

Kaawo eyin ajero

Ogbe Oba Tiiwo inu alaara

Koba tiwo eyin ajero

Kaan Kpec Ogbe Mieyin.

Cuando este Odu sale en adivinación se le dice a la persona que sufre de


dolores de estómago, lo cual está afectando su cintura, esto es causado
por los ancianos de la noche.

Para curarlo, las hojas apropiadas se obtienen del arbusto para hacer el
preparado especial que lleva dos días porque necesita quemar un gallo
entero y 10 huevos para preparar la medicina para que la persona la
tome cada mañana durante 7 días.

En un período de 7 días se logrará una curación total.

6- Ogbe-Iwori toma una nueva esposa.

Alakpe suni beere

Olafa wowo tiwo

Estos fueron los dos Awoses que adivinaron cuando él iba a casarse con
una mujer inteligente. Le dijeron que hiciera sacrificio con dos
gallinas y que sirviera su cabeza con una cabra. Realizó el sacrificio y
enamoró a la muchacha con éxito para convertirla en su segunda esposa.

Cuando se manifiesta en adivinación para una persona que sé propone


casarse con una nueva esposa, se le dice que la mujer tiene una cara
hermosa, nalgas macizas y anchos pechos, ellas tendrán cinco hijos
elocuentes y famosos. Sin embargo, él debe hacer sacrificio para
convertirla en su esposa.

7- Como la benevolencia produce ingratitud*. *

Orire kii ri iran mi loju

Adifa fun Ejimere

To inlo yo ikorito ninu ofi

Ebó ki ore miada obi mani lowo.

Loma ri o akiko adiye ni ebó.

Este Odu postula que el favor no complace a los parientes de uno. Ese
fue el nombre del Awó que adivinó para un animal llamado Ejimere, cuando
él iba a rescatar a su hermano que había caído en un hueco.

El león había estado dos días gimiendo, pidiendo socorro desde lo


profundo del hueco y nadie se atrevió a socorrerle. Ejimere, que
pertenece a la familia del chimpancé, oyó el llanto del león desde la
copa de un árbol.

Cuando Ejimere llegó al hoyo, vio al león que le rogaba a que lo ayudara
a salir. Sabiendo cuan de maligno era el león, corrió a casa primero por
adivinación y se encontró con el Awó que le dijo que hiciera sacrificio
con un gallo para que su magnanimidad no le ganara la muerte. Él realizó
el sacrificio rápidamente.

Regresó al hoyo, le dijo al león que hacer un favor tradicionalmente no


resulta, o no se sale bien recompensado para los miembros de la familia.
Luego preguntó al león que si no lo mataría después de que lo salvara.
El león prometió que no haría nada parecido. Ejimere se trepó al árbol y
se agarró con firmeza a una rama, dejando caer su larga cola en el hoyo
para sacar al león.

Cuando el león salía con la ayuda de la cola, Ejimere trepó al árbol.


Cuando el león llegó a la superficie, cerró sus puños para atacar,
Ejimere le dijo que se detuviera en el acto, le recordó el proverbio que
decía que la benevolencia hacia los familiares era a menudo recompensada
con ingratitud. Él le dijo al león que antes de matarlo debía implorar a
Dios perdón. Mientras el león removía su puño para rezarle a Dios para
implorarle que le perdonara, Ejimere sobrevivió a la ingratitud. Ejimere
escapó subiéndose a la copa del árbol. Así fue como Ejimere sobrevivió a
la ingratitud del león.

En adivinación se le debe decir a la persona que la generosidad no le


favorece, en especial, cuando se trata

de generosidad hacia los miembros de la familia, que debe hacer


sacrificio para su benevolencia no le gane ingratitud, si es Iré, o
muerte, si es Osobo.

8- El encantamiento de Ogbe-Iwori.

Babalawo kii gban gban gban

Komo Ifá tomaa da loju okpon

Babalawo kii gban gban gban

Komo ibo to maa gba


Oro nwayi kii eni maa fi se eyaro

awon me teta loun difa fun Orúnmila

ijoti agbo baa Orúnmila shota.

Significado:

Un sacerdote Ifá no puede ser lo suficientemente sabio para predecir al


imposible Odu.

Que aparezca en la bandeja de adivinación Ikin.

Un sacerdote Ifá no puede ser lo suficientemente inteligente como para


predecir el resultado de la adivinación Ibo.

Un asunto es conocido y revelado, no puede ser considerado más como un


secreto.

Estos son los nombres de los sacerdotes Ifá que adivinaron para Orúnmila
en el Cielo, cuando el carnero padre tenía enemistad con Orúnmila. Los
nombres de esos sacerdotes Ifá son la encantación que un sacerdote Ifá
debe cantar antes de matar un carnero padre a Ifá.

9- Adivinación hecha a un hombre que sedujo a la esposa de otro.

//

Lle to yoo ara iwaju

kii eru eyin kii ye si ora

eni ti ekun kpaa ejule reje

bi oba ri omo agba riye yo, aasa

Adifa fun omo kunrin jogolo

ti yio lofe laa ye, Aya ebiti


Ebó Ki o maa ku ni ojiji loma ru

Abuko ati okiko ni ebo re

kii ayera fun alagberi Obinarin

Que significa:

La tierra que vio deslizarse al pueblo delante, advierte a aquellas que


vengan en pos de ellos. La persona que perdió un familiar bajo la
fiereza de un tigre, se arrodilla al ver un zorro.

Estos son los nombres de los Awos que adivinaron para el joven que se
proponía seducir a la mujer de un hombre más fuerte. Se le aconsejó que
no lo hiciera. Sin embargo, en el caso en que él se comprometiera a

retroceder, se le dirá que haga sacrificio con un macho cabrío y un


gallo para evitar la muerte repentina.

10-Cuando se adivinó para que Odogbo se convirtiera en rico

*//*

Ehin l-a k-erin ehin l-a k-efon

ehin l-a k-araba iyan omo

Ologogololo l-o d-Ifa k-Odogbo ni-jo ti o wa ni-nu

oyikiti ipon-ju Ifa ni eni-kan wa n-isisiyi ni-nu

ipon-ju nla, bi o ba ni iya ti o wa ni aiye ki o

bo ori iya na, bi o ba si ku ki o bo o

Nwon ni ni odun yi ni oro re pe. Nwon ni mi o ru-bo

o ru-bo eiye-le merin, Iwowo-akun-k-akun-merin

egbarin o le ogorin. O ru-bo, nwon ni bi o ba


ru-bo tan ki o lo bo iya re, nwon ni ile ni

ire re wa ko gbodo lo si ibi-kan.

Ni-gba-ti Odogbo ru-bo tan ti o si bo iya

re, o joko si ile titi di ojo kerin, sugbon ko ri ohun-k-

ohun bi ire, ni-gba-ti o di ijo karun Odogbo mu-ra o lo si

oko igi, o ni o ko ni je-kiebi ki o pa on ku; ni-gba-ti

o de oko o se-gi dara-dara, o si ru ni a-ru-t-eru

bi o ti gb-eru ti o mbo, iya re di eiye o

si bere si wi-pe:

"Odogbo da-gi nu

Ire ti de-le l-ehin re."

Ni-gba-ti Odogbo gbo, o ni o yio ru eyi de-le bi o ti

de-le ti o fi idi igi so-le be-ni o jin si-le

akun, bayi ni owo de, ti ola de ti o si di

o-l-oro Odogbo wa bere, o ni be-ni awon Babalawo wi,

nwon ni:

"Ehin l-a k-erin

Ehin l-a k-efon

Ehin l-a k-araba

iyan omo Ologogololo

Ni ojo ti on, Odogbo wa ni-nu


oyikiti ipon-ju

Odogbo da-gi nu,

Ire ti de-le l-erin re."

Significa:

"Después de esto está la muerte, nosotros cortamos un elefante; después


de esto está la muerte, nosotros cortamos un búfalo; después de esto
está preparado, nosotros cortamos hojas de ñame", hijo de Completamente
Desnudo, fue el que adivinó para Odogbo cuando él vivía en el centro de
un problema.

Ifá dice que ahora mismo hay alguien en un gran problema. Si su mamá
está viva hay que rogarle la cabeza y si está muerta hay que hacer
sacrificios en su sepultura.

Ellos dijeron que Odogbo sería completamente rico en ese año. Ellos
dijeron que el debía hacer sacrificio.

Debía sacrificar cuatro palomas, cuatro cuentas ( de cualquier tipo o


color) y dinero. Él hizo el sacrificio. Cuando terminó el sacrificio le
dijeron que debía hacer sacrificio en la tumba de su madre. Le dijeron
que su bendición la tendría en la casa y que no podía salir a ningún lugar.

Cuando realizó todos los sacrificios, permaneció en la casa por tres


días, pero no vio nada parecido a una bendición. En el cuarto día se
preparó y fue al campo para recoger madera diciendo que no moriría de
hambre. Cuando recorrió todo el campo y había reunido una buena cantidad
de madera, mucho más de la que podía cargar decidió regresar. En camino
de regreso se le apareció su madre en forma de ave y le cantó:

"Odogbo, bota tu madera que la bendición llegó a tu casa mientras tu no


estabas"

Cuando Odogbo escucho estos cantos dijo que de todas maneras llevaría la
madera a la casa. Cuando llegó a su casa y soltó la carga de madera que
llevaba en la tierra las últimas rompieron la tierra e hicieron un hueco
que estaba lleno de piedras preciosas. De esta forma obtuvo Odogbo
dinero y salud y se convirtió en un hombre rico. Odogbo comenzó a cantar
exactamente lo que los adivinos habían predicho cuando decían:

"Después de esto está la muerte, nosotros cortamos un elefante

Después de esto está la muerte, nosotros cortamos un búfalo;

Después de esto está preparado, nosotros cortamos las hojas del ñame,
hijo del Completamente Desnudo;

El día que yo, Odogbo, estaba viviendo en el centro de un problema.

Odogbo, tiro su madera;

La bendición llegó a su casa, mientras él no estaba."

11- Se adivinó para Odogbo cuando quería convertirse en campesino.

Ehin l-a k-erin, ehin l-a k-efon

ehin l-a k-araba iyan, omo

Ologogololo l-a da-Ifa k-Odogbo ni-jo ti o nlo mu-le-bu-do

l-oko. Nwon ni bi kan pa-bu-do de

si ibe nwon ni ki o ma-se lo. Nwon ni ki o ru-bo

obuko kan, ati egbafa. O ni on nlo, o ni o yio wa ru

bi on ba de. N-igba-ti o de oko o ba awon Irun-mole,

nwon ki i mo-le nwon be l-ori, nwon si gbe ori re

ha iwawa ope n-igba-ti awon ara ile reti re titi

ti nwon ko ri, nwon wa lo si oko.

N-igba-ti nwon de oko, nwon ba ori re n-ibi-ti eiye gbe

nse e. N-igba-ti nwon ri i, nwon pada, nwon nbo wa si ile;


nwon wa bi ara won lere pe bawo ni awon yio ti se ro bi

awon ba de ile; n-igba-ti nwon ko mo eyi-ti nwon yio se ni

won ba bere si k-orin wi-pe:

"Eiye nse-ku oge

Eiye nse o oseresere."

Ifá ni ibi kan p-ago de eni-kan ni oko tabi eni-kan nfe

lo so ibi-kan iba-se idale, ibi duro de ni ibi-ti o

nlo na ki o ru-bo ki o to lo.

Significa:

"Después de esto está la muerte, nosotros cortamos un elefante; después


de esto está la muerte, nosotros

cortamos un búfalo; después de esto está preparado, nosotros cortamos


las hojas del ñame", hijo del Completamente Desnudo, fue el que adivinó
Ifá para Odogbo cuando fue a adquirir una tierra para asentarse en el
campo. Ellos le dijeron que el Diablo lo estaba esperando allí; que no
debía ir. Le dijeron que debía sacrificar un chivo y dinero. Él dijo que
él podría ir a cualquier lugar y que realizaría el sacrificio cuando
regresara. Cuando llegó a la finca se encontró con Las Cuatrocientas
Deidades. Ellos lo tiraron al suelo y le cortaron la cabeza, luego
tomaron la cabeza y la pusieron arriba de una palma joven. Las persona
de su casa esperaban por él, pero no regresaba, por lo que decidieron ir
a la finca a buscarlo.

Cuando llegaron a la finca, encontraron su cabeza y unos pájaros


chirriando encima de ella. Al ver eso comenzaron a retornar a la casa
preguntándose qué dirían al llegar. No sabiendo qué hacer comenzaron a
cantar:

"Los pájaros están chirriando sobre el cadáver de un petimetre,


los pájaros está chirriando, oh, oshereshere."

Ifá dice que hay un diablo en el campo que está esperando por alguien, o
que hay alguien que quiere viajar a algún lugar de cierta distancia y el
diablo lo está esperando donde va. Debe realizar un sacrificio antes de ir.

12-Cuando se adivinó para una bruja.

*//*

A-joko i-f-ehin-ti agba bi eni-ti-o naro n-iri

l-o d-Ifa fun la-i-l-okun omo A-s-Oro

s-Obalufon ti o ni ipa on ko ni ka aiye. Nwon

ni ipa re yio k-aiye. Nwon ni ki o ru-bo. O

ru akika meji, oruka owo re ati egbetalelogbon. la-i-l-

ori eda.

Ifa ni aje mu eni-kan n-isisiyi afi-bi o ba le fi

ebe ti, boya won ko ni mu a lo.

Significa:

"Un anciano que se sienta sin recostar la espalda da la apariencia de


una persona parada" fue el que adivinó Ifá para "Donde quiera que el
honor cambia se encuentra la salud" la hija de "Aquel que adora a Oro y
a Obalufon". Ellos dijeron que su fortaleza podría ser un contrincante
para este mundo. Le dijeron que debía hacer un sacrificio. Ella
sacrificó dos pangolines, el anillo de su dedo y dinero." Donde quiera
que el honor cambia se encuentra la salud" es lo que nosotros llamamos
brujas; a pesar que ella hizo el sacrificio, las brujas han tenido
siempre poder sobre los humanos.

Ifá dice que las brujas agarrarán a alguien ahora mismo, a no ser que
pueda rodarles que cambien de su mente la idea de sacrificarlo, entonces
quizás puede que no se lo lleven.
13-Se adivinó para Orúnmila cuando no tenía esposa.

Ogbe w-ehin wo b-aja re yio ba pa-kun l-o

d-Ifa k-Orúnmila ti o nso-kun a-l-ai-l-obinrin;

nwon ni ki o ru-bo pe ni odun yi ni yio ri ire

aya. O si ru agbon epa kan, ayebo adie meji ati egbaji o le oko.

N-igba-ti o ru-bo tan, nwon bu fon n-inu

epa na pe ki o lo ma gbin; n-igba-ti epa yi gbo

ti o si to wa, Orúnmila bere si ri owo n-inu re o si ro pe

ikun ni o nwa je, o si bere si so oko epa re.

Ni ojo kan bi o ti nso epa re o ri awon wundia meji, bi nwon ti wo inu


oko epa Orúnmila, nwon bere si wu, be-ni

Orúnmila ja-de si won o si mu awon ni ole, awon wundia yi si bere si be


e pe ki o jowo ki o ma-se mu awon ni ole.

Orúnmila da-hun o ni nitori-ti ki on ba ni aya ni nwon

se so fun on pe ki on ki o gbe epa yi, sugbon bi e ti

wa nji wu yi, bawo ni on yio ti se le fi fe obinrin mo.

Nwon ni ki o jowo awon yio kuku fe e; bayi ni Orúnmila fe

awon mej-eji.

Awon wundia meji kan wa, aya Ifa ni won, ki a mu won fun

Ifa ki nwon ma ba ko abuku ba awon ara ile won.

Okonrin kan si wa ti o nfe fe aya kan yio ri aya na fe bi ofe ni obinrin


na yio te l-owo bi o ba le ru-bo.
Ki o-l-obinrin kan so-ra ki a ma ba mu ni ole ni odun yi.

Significa:

"Ogbe, mira atrás para ver si tu perro matará una ardilla" fue el que
adivinó Ifá para Orúnmila cuando él se lamentaba porque no tenía esposa.
Le dijeron que debía hacer sacrificio para poder obtener una esposa ese
año. Él sacrificó un cesto de maní, dos gallinas y dinero.

Cuando terminó de sacrificar, los adivinadores apartaron algunos manís


para que los sembrara. Cuando los maníes crecieron lo suficiente como
para recogerlos, Orúnmila se percató de que alguien los estaba robando.
Él pensó que alguna ardilla se los estaba comiendo y comenzó a vigilar
su campo de maní.

Un día estaba vigilando su maní y vio dos doncellas y como entraban en


su campo de maní y comenzaban a recogerlo. Orúnmila salió de su
escondite y las cogió en el acto de robar su maní. Las doncellas
comenzaron a rogarle que les perdonara y que no las tomara como
ladronas. Orúnmila replico que los adivinadores le habían hecho sembrar
el campo de maní para encontrar esposa pero si ellas estaban robando,
cómo se iba a casar con ellas. Ellas le dijeron que si las perdonaba,
ellas estaban dispuestas a casarse con él antes de ser tomadas por
ladronas. Entonces Orúnmila se casó con las dos.

Hay dos doncellas juntas; ellas son esposas de Ifá, hay que darles
Ikofafun para que no traigan desgracia sobre la familia.

Y hay un hombre que quiere tener esposa; el se casará sin tener en


cuenta la dote, si es capaz de sacrificar. Y una mujer debe tener
cuidado no la cojan como ladrona este año.

14 – La victoria de Orúnmila sobre el Hechicero.

En la tierra de Zambia, había en Rey Brujo muy poderoso, llamado


Karamazó, el cual tenía un Fetiche o Cazuela muy poderosa llamada Endoki
y decidió conquistar la tierra y el Reino de los Fang. Preparó una
brujería para su ejército, pero en la conquista le entró la ambición por
llegar a Ifé.
El Obá de Ife era Awó de Orúnmila y se llamaba Lamujerin, éste se hizo
Osode y le salió Ogbe-Weñe, donde Ifá le marcó guerra de religión y le
mandó Ebó con: chivo, 2 gallinas negras, manteca de corojo y cacao,
jutía y pescado ahumado, y 101 pesos, y darle el chivo a Orúnmila, pero
esto tenía que ser con

todos los ahijados.

Él mandó el correo a todo Yoruba, Dahomey, Ashantí, Mandinga, Rausa y


recordó que tenía un ahijado Awó, que era Kindundun de Angola, hijo de
Elegba que se llamaba Mawambo Eshu Alawana y éste también fue a la
reunión.

Cuando todos estuvieron reunidos, se procedió a darle el chivo a


Orúnmila y en el Itá volvió a salir Ogbe-Weñe y cada Awó fue marcando
Ebó, hasta que le tocó el turno a Mawambo, y este marcó: sangre de
chivo, Iyefá, fango del río, de Pomarrosa ( Irú ewé Yilobosemillas) y
16.80 owó.

Con esto prepararon un iyé que rogaron todos los Awoses y con él se
armaron para enfrentarse a la wemba de Karamazó, y junto al río Ayaná se
enfrentaron los dos ejércitos. Al momento que todos los Awoses soplaron
el iyé, calló del caballo Karamazó, cortándole la cabeza Mawambo, el
hijo de Alawana, cuyo signo era Ogbe Weñe.

El ejército fue vencido por los aliados de Ife, estos llegaron hasta
Zambia y obligaron a los Congos a firmar la paz, pues el caldero de
Karamazó, cuando éste murió se desbarató. Por eso gracias a Eshu y a
Mawambo con el poder del Iyefá, vencieron al Mayombero

Nota: El secreto es. Irú Ewé Yilabó (la semilla de Pomarrosa), que sirve
para destruir la prenda.

15. La separación del hijo y el padre y su reencuentro.

Había un Awó que era Osainista, que vivía con su hijo pero que por
cuestiones de carácter el hijo tuvo dificultad con su padre y
libertinamente se separó de él, el padre a su vez se retiró también a
otras tierras. Al paso del tiempo el hijo convertido ya en hombre se
hizo un gran Osainista, su conocimiento de Osanyin eran tan bastos, que
llegó el momento en que el pueblo donde él vivía, había eliminado a
todos los Mayomberos los cuales tenían guerras con él. Engreídos de sus
poderes, se dedicó a porfiar con distintos Mayomberos y Osainistas de
otras regiones, obteniendo resonantes triunfos en todas sus guerras.

Un día llegó a su pueblo la noticia, que vivía en un pueblo lejano un


Osainista que era más poderoso que él, que ganaba todas sus guerras, así
emprendió el viaje hacia esa zona, teniendo que atravesar ríos y lugares
áridos.

Después de varias marchas de arduo caminar, llegó a una zona donde


predominaba ese llamado Osainista, después de preguntar supo que éste
vivía en la cima de la loma más alta de esa región, dirigiéndose hasta
allí el joven en esos momentos ya iba enfermo, por la distinta
inclemencia del tiempo. Al llegar a la base de la loma empezó a llover y
a sentirse fuertes ráfagas de viento y grandes truenos. Con esas
condiciones del tiempo y agravado en su enfermedad, tuvo que desistir de
su empeño en querer combatir a ese llamado Osainista. Y por lo agreste
de la zona y por lo lejos que le quedaba el pueblo más cercano, se
decidió llegar a la casa del Osainista.

Al llegar y tocar la puerta sintió una voz desde dentro que le decía:
pasa hijo mío, la voz no le fue del todo desconocida para él, y al pasar
dentro de la casa quedó sorprendido al ver que aquel Osainista con el
cual tuvo a punto de enfrentarse, era su padre.

16- La epidemia.

Historia.

Los muchachos que eran guiados por Kuariboshe que era la hija pequeña de
Olofin, empezaron a registrar todas las cosas del mundo y en las cosas
que registraron, llegaron hasta la casa de Olofin, registrando sus cajas
sagradas, donde éste tenía los poderes del bien y del mal.

Los muchachos abrieron una donde se encontraba la enfermedad (Arun) y la


despertaron, saliendo la Epidemia y los cogió y comenzaron los niños a
padecer de enfermedades y todo el mundo tenía miedo porque la Epidemia
se iba extendiendo y con la muerte de los niños venía la tristeza en el
mundo.

Entonces Obatalá que vio aquello, fue a casa de Orúnmila registrarse,


éste le hizo osode, y le vio este Ifá, y le dijo que el animal sano que
había en el mundo era la res.

Orúnmila le dijo a Obatalá que cogiera pelos del rabo de la res y con
eso hiciera una trenza y limpiara a todos los niños y mezclara su collar
con el de él y se los pusiera a los niños, y así lo hizo Obatalá y de
esa forma se fueron salvando los niños.

Olofin que vio esto por la virtud de Orúnmila y Obatalá dijo: -Uds. lo
salvaron pero desde hoy la enfermedad (Arun) atacará más a los muchachos
que a los mayores y siempre penderá sobre ellos la sombra de la Epidemia.

Nota: Por eso es que Orúnmila y Obatalá, son los protectores de los
niños en caso de Epidemias.

Aquí nació la res, nació el rabo para espantar la enfermedad, la epidemia.

La raíz de este Ifá es la ingratitud.

Aquí nació la atmósfera.

El Sarayeye mayor que hay es el de cola de res, porque es el único


animal que espanta a los insectos con el rabo y es muy raro que una vaca
tenga epidemia

Aquí la granada se usa para baños y el Algarrobo para baldeo y es para


vencer los problemas.

17- Donde nace la personificación de Orun.

Historia.

Obalufon necesitaba un esclavo y se enteró que en el mercado había uno


muy fuerte llamado Oro que estaba de venta, antes de ir a comprarlo él
se fue a mirar con Ifá con un adivino llamado Manibú Egun, el que le
dijo que para comprar Oro tenía que hacer Ebó con dos carneros, 2 gallos
y bastante dinero... más Obalufon dijo: tener que gastar dinero en el
Ebó, voy a comprar el esclavo, así mismo lo hizo, y compró el esclavo.

Cuando Oro llegó a la casa de Obalufón, este tenía un hijo único llamado
Ajana, el cual hizo trabajar a Oro muy duramente. Ajana le dio una
mañana a Oro un cesto y un machete para que cortara mariwó lejos en el
campo además de preparar la comida y cocinar el ñame. Esta situación
continuó varios días y esto molestó mucho a Oro.

Un día Elegba fue a visitar a Oro, creyendo que estaba en el camino y


este estaba haciendo un recuento de lo que estaba pasando y le dijo como
tu te dejas molestar así por ese joven Ajana, él te mortifica más que su
padre que es tu dueño. No podrás tu devorarlo, Oro respondió, este niño
yo me lo devoraré.

Al día siguiente Ajana como de costumbre le dio el sombrero, la canasta


y el machete a Oro y le dijo las mismas ordenes de siempre. Cuando Oro
llegó al campo cortó las hojas de las palmeras, las puso sobre la tierra
formando una litera, sobre la cual se acostó. Ajana más tarde llegó al
campo y llamó a Oro que no respondía y Ajana comenzó a buscarlo y lo
encontró durmiendo, lo llamó diciéndole donde está la salsa que hiciste
del ñame, ¿cual fue tu trabajo hoy en el campo?, Oro no respondió nada.
Ajana le dio una bofetada, dos, tres, a las tres bofetadas Oro dijo:
aaahhhh ya estoy cansado de esto y le tomó por los pies a Ajana y se los
metió en la boca y comenzó a comérselos poco a poco.

Elegba que estaba observando fue corriendo a donde estaba Obalufón y le


gritó: corre, corre, que Oro se está comiendo a tu hijo y si no vas
rápido no queda nada de él, pero cuando Obalufón llegó no quedaba afuera
nada más que la cabeza de Ajana. Obalufón suplicó a Elegba que debes
hacer para arrancar a su hijo de Oro y éste le dice: -que él tiene que
darle a Oro en ese instante los dos carneros que le pidieron en el Ebó y
tu no quisiste dar así mismo los dos gallos y dinero. Corriendo va
Obalufón a buscar todo y sacrificó un carnero sobre de Oro y después
hizo lo mismo con el otro. Entonces Oro vomitó al niño, Ajana que
recibió el sacrificio del segundo carnero se convirtió en un Orisha.

Desde entonces Orun vive en el campo y Ajana Kitika en la casa, pues los
dos son Orishas de Egun.

18.-Donde Orúnmila engaña a Oshún.

Historia

En este camino fue donde Orúnmila vivía con Oshún pero como este era
muy
mujeriego engañaba a Oshún con otras mujeres, como Orúnmila tenía tanta
suerte no se ocupaba de Ifá tanto fue lo que Orúnmila hizo que Oshún se
vio separada de él pues no se ocupaba de ella y los comentarios del
pueblo ya eran demasiado para seguir viviendo con él.

Ofendida juró no descansar hasta ver a Orúnmila destruido y así fue,


ella comenzó a buscar brujerías, muertos y polvos para perjudicar a
Orúnmila, como Orúnmila no se ocupaba de Ifá comenzó a tener trastornos
y desgracias, tantas fueron estas que tuvo que recurrir a su Ifá y se
hizo osode, donde Ifá le dijo, que para evitar un problema que tenía en
los pulmones tenía que hacer Ebó con: todo tipo de pájaros, y que
hiciera un muñeco de cera y se lo pusiera a Obatalá, ya que todo venía
por una enemiga y que para poder quitársela, tenía que reconciliarse con
ella convidándola a comer en una mesa.

Así lo realizó y se libró de una enemiga mortal.

Nota: Aquí se hace Ebó con un muñeco de cera

19 – Shangó y Oshún vivían separados.

Historia

Shangó vivía con Oshún y vivían con la familia de Oshún. Los dos tenían
un negocio que marchaba bien pero empezaron a tener problema con la
familia de Oshún, entonces ellos recogieron y se fueron a vivir con la
familia de Shangó.

Según fueron pasando los días se empezaron a producir problemas entre


Shangó y Oshún y también de ellos con los familiares, mientras
transcurrían los días, más se acentuaban esos problemas y peor se ponían
los negocios hasta el punto de verse separados y en la miseria.

Shangó tuvo que emigrar hacia otro pueblo, donde se encontró con un
viejo que consultaba, y fue para que le hiciera osode y en la consulta
el viejo le dijo: Su error fue mudarse con su familia y que para que sus
negocios volvieran a su nivel tiene que hacer Ebó con: todo tipo de
animales, para que su familiares se unan y pueda tener desenvolvimiento
y poder vivir con su mujer.

Así lo hizo, y vivió con su mujer en paz y con buen desenvolvimiento,


pero vivió solo en unión de su mujer y lejos de su familia.

20. –Los hermanos de Ogbe-Iwori eran sus enemigos

Historia

Había un muchacho llamado Ogbe-Weñe que tenía varios muchachos


ayudaba a
la mayoría de sus hermanos y después en sus ratos libres se ocupaba de
estudiar y de mejorar sus trabajos. El muchacho tenía varias mujeres con
las cuales hacía vida. Por cuestiones de envidia, había indisposiciones
entre los hermanos ya que dos de ellos que eran los que más lo odiaban.

Las cosas del muchacho comenzaron a funcionar mal y empezó a confrontar


problemas, incluso, con sus propias mujeres, una de las cuales trigueña
y con un lunar de canas comenzó a hacerle brujerías para dejarlo
impotente desde el punto de vista viril, producto de estas cosa además
de las brujerías que hacían los hermanos empezaron los problemas de
justicia, y donde se vio totalmente solo. Él era de carácter muy fuerte
y gracias a eso pudo vencer muchas de estas dificultades.

Un día ya agobiado por tantas dificultades consultó con Orúnmila y este


le orientó, tomar cocimiento en ayuna para los problemas de impotencia,
que tenía que dedicar una gallina cinqueño a Orúnmila para que pudiera
identificar a sus enemigos y que le pusiera también maíz delante,
Orúnmila le orienta que cuando estuviera comiendo soplara aguardiente a
Ifá y le diera las quejas de todo lo que estaba pasando.

Con el cocimiento se curó la impotencia, la gallina cinqueño, vio que


pasaba por el patio uno de los enemigos de su amo a hacerle brujerías,
voló sobre éste y lo arañó con sus patas. A los pocos días lo pudo
identificar siendo uno de sus hermanos, el cual tenía las cinco rayas de
las pezuñas de la gallina.

Nota: Este Odu prohíbe botar a Osanyin y manda al Awó a trabajar Osanyin
solo cuando Orúnmila lo oriente.

Cuando se le da gallina a Orúnmila se coge el dedo más pequeño de la


gallina y se hace un Inshe-Osanyin de bolsillo, y los cristales que
tenga dentro del buche se le echa dentro.
21. –Osanyin rey de la medicina y de los perjuicios.

En la cima de una loma vivían padre e hijo, el padre era Palero o


Hechicero y el hijo no estaba de acuerdo con esa religión, según iba el
niño creciendo más problemas iban surgiendo entre padre e hijo, hasta
que ya siendo el niño un muchacho se fue de la casa para hacer su vida,
después de pasar mucho tiempo y trabajo tuvo que vivir mucho tiempo en
el monte, un día al anochecer se le apareció un hombre que tenía un solo
ojo, manco y cojo el muchacho asustado trató de echarse a correr pero no
pudo el hombre lo calmó y le explicó todos los trabajos que el había
pasado por causa de la brujería de su padre pero que él no era malo, el
muchacho se acercó a aquel hombre raro y le preguntó que Como él sabía
tanto de su vida a lo que este le respondió:

Diciéndole que él era el Rey de los montes y que él aunque imperfecto


poseía facultades tan grandes y extensas hasta el punto que sin su ayuda
no habría nacimiento de ninguna religión pues poseía todos los secretos
y que si le quedaba alguna duda él le daría su nombre para que no dudara
más y le dijo, yo me llamo Osanyin y soy el Rey de todos los elementos
medicinales y perjudiciales que existen.

El muchacho se sorprendió más aún, pues sabía que por allí vivía un ser
al que todos llamaban Osanyin y que todos temían. El visitante se retiró
prometiendo volver al día siguiente y así lo hizo, al cabo de repetir
sus visitas por tres Viernes consecutivos Osanyin el tercer Viernes
sentó al muchacho y le dijo, porque con la necesidad que tienes y el
hambre que estás pasando no me has pedido nada, por lo que el muchacho
contestó que él era el Rey de aquellos parajes, tenía que saber todo lo
que pasaba y no le pedía porque él estaba acostumbrado a no pedir porque
le daba pena. Osanyin dijo acompáñame y lo llevó hacia la parte más
intrincada del monte, ya dentro pasaron tres viernes en los cuales
Osanyin le preparó un Caldero al muchacho, el último Viernes lo llamó y
le dijo te entrego esto para que de ahora en lo adelante no atraviese
más dificultades ni malos ratos proporcionados por los Hechiceros, todas
las batallas ganarás siempre que me obedezcas, pero siempre responderás
a tu padre pues él te hizo y va a necesitar de ti. El muchacho salió del
monte y se estableció en las afueras de un pueblo donde conoció a varias
personas a las cuales sirvió al cabo del tiempo, fue a visitar a
Orúnmila y le consultó y este le dijo que tenía que hacer Ifá para que
su suerte fuera completa y así lo hizo. Al pasar de los años este
muchacho se convirtió en un hombre de mucha fama por sus poderes y sus
virtudes, no desentendió a Osanyin ni a Orúnmila.

Un día el padre lo mandó a buscar con urgencia pues estaba enfermo y el


hijo acudió donde el padre y lo encontró que desde hacía ya mucho tiempo
venía padeciendo de enfermedades que su prenda no lo curaba, el hijo lo
consultó y mandó hacer ebó con varias cosas y también que se hiciera
Sarayeye con un gallo grifo y se lo diera a Osanyin, el padre así lo
hizo y se curó y desde entonces se llevaron como padre e hijo (El
muchacho era Ogbe Weñe).

22. – La siembra de maní.

EBO: 1 Pollo, 2 gallinas, maní, 2 muñecos, tierra de la casa y zapatos,


jutía y pescado ahumado, maíz tostado, velas, mucho dinero.

Distribución: El pollo con los ingredientes para Elegba, las gallinas


para Oshún y el maní para sembrarlo.

Historia

Orúnmila sufrió la falta notable de su Apetebí, a la que por mucho


buscar, no aparecía.

Un día Orúnmila se hizo Osode y le salió este Ifá donde le mandaban a


que hiciera ebó (el de arriba), cuando terminó el maní que quedó, Ifá le
dijo que lo sembrara en el patio de su casa. En este pueblo el robo esta
catalogado como pecado capital. Pasaron los días, y un tiempo después la
siembra de maní estaba a punto de ser recogida, y en cierta ocasión
Orúnmila notó que alguien trataba de robarle sus maníes, y pensó que una
ardilla estaba escarbando y comiéndolo, y comenzó a vigilar su campo de
maní y vio a dos jovencitas en su campo tratando de coger algunos
maníes, momento en que salió de su escondite y las agarró en el momento
en que robaban. Las jóvenes comenzaron a rogarle que las perdonara y que
no las tomara por ladronas, éste le contestó que había sembrado esos
maníes por orden de Ifá.

Para así encontrar la mujer con quien casarse y que si ellas le robaban
de que forma podría hacerlo. Ellas le dijeron que si él las perdonaba,
ellas preferían vivir con él antes de que las tomaran por ladronas.

Entonces Orúnmila s quedó viviendo con las dos jóvenes.


Nota: Este Ifá prescribe que el Awó puede vivir con dos mujeres en la
misma casa.

Hay doncellas juntas, ellas son mujeres de Ifá, nosotros le daremos Ifá,
y ellas así nos traerán desgracias sobre sus familias. Hay que darle a
las dos Ikofafun.

23. – El pacto entre el Awó Sarako e Ibara Kolade.

El dueño de este Ifá tiene que tener una silla preparada con un
Inshé-Osanyin.

REZO: Lorizan adifafun Awo Sarako Babá Sere Wele Awo Abaria Aye
Babarumile Kolade Ere Kailebe ebó Ogbe Weñe Sarako Layó.

EBO: Gallo blanco, 3 pollos, jutía y pescado ahumado, 3 ratones, maíz


tostado , muchas hierbas, muchos palos, collar de Obatalá, tierra de los
zapatos y de la casa, 3 ekó, 3 muñecos, mucho dinero.

Gallo blanco a Obatalá. El asiento una gallina y dos palomas. Se le da


sangre la silla y a la cabeza de la persona.

2 Ebó: Pollo, palo; Pierde Rumbo, muñeco, mucho algodón, varias tiras de
hilo, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, manteca de corojo, miel,
vela, mucho dinero.

El pollo se le da a Ayalaibo hermana de Osanyin que vive en el monte,


con todos esos ingredientes se hace un Inshé-Osanyin para alejar la
justicia.

Historia.

Awó Sarakó le contaba sus cosas a Obatalá, al igual que a Elegba. Todo
le salía bien, el tenía un amigo que se llamaba Baba Seré que siempre le
estaba aconsejando que fuera a casa de Ibara Kolade el cual era Brujo.
Awó Sarako nunca le había hecho caso al ver que su amigo se mantenía
firme Awó Sarako fue a casa del Brujo, un buen día Awó Babá Seré salió a
caminar para buscar a su amigo pero cuando lo vio en vez de saludarlo se
escondió y no lo llamó, entonces fue para casa de Awó Sarako y le robó
el asiento, Elegba que venía por el camino vio a Awó Babá Seré cuando
robaba el asiento y Elegba se puso a cantar:

“Ogbe Weñe Silodeo Awó Sawo Ilé”.

Awó Baba Seré se desmayó del susto. Entonces Elegba toma el asiento y se
va para casa del brujo Ibará Kolade y cuando llega a casa de éste se
puso a bailar y a cantar: Malogo, Malogo Ikoanafo Malogo Ikú, y la casa
del Brujo cogió candela y el brujo salió corriendo y en eso venía
Obatalá que sabía lo que estaba pasando. El Brujo quedó paralizado como
una Momia y entonces Obatalá empezó a cantar: Orisha Osanla Babá Orisha
Osanla Babá Orisha. Llegó Awó Sarako y le preguntó a Obatalá que era lo
que pasaba y vio a Elegba con su asiento, Elegba le quitó el Iruke a
Obatalá y sacudió al Brujo volviendo en sí, donde Obatalá dijo:

Cuando veas a uno de mis hijos con mi insignia tienes que respetarlo y
cuando te veas muy apurado me llamas que te saco del apuro. Awó Sarako e
Ibara Kolade tienen desde hoy un pacto el cual tienen que respetar y
Además desde hoy vivirán juntos para que todas sus cosas le salgan bien

24.- El niño huérfano

Rezo: Ogbe Weñe Dowe Adafa Oní Babalawo Era Ojona Ewe Aya
Ayalorun Ewe
Eba Kara Omí Aigba Ikodie, Eyelé, Etú, Ifá ni Kaferefun Olofin Ogún,
Elegba.

Ebó: gallo, paloma, 3 muñecos, tierra del monte, muchos palos, camaleón,
tierra de la casa, cabeza de jicotea, de maja, ministras, ropa sudada,
una moneda de medio peso.

Nota: Se coge medio peso con jutía y pescado ahumado, maíz tostado la
persona se limpia bien y lo bota para el monte.

Dice Ifá que Ud. esta apurado y le viene una suerte de dinero, no le de
albergue a nadie en su casa porque lo traicionaran tarde o temprano. A
Ud. lo están vigilando tres personas, uno de mediana estatura que tiene
un defecto en una pierna, la otra es alta y delgada y la tercera también
es delgada y de mediana estatura.

Inshé de Osanyin: Moneda de medio peso, cabeza de gallo, camaleón,


jicotea, maja y muchos palos.
25.- El gran Osainista.

Rezo: Ogbe Weñe Ogbe Guori Ifá ni Geñi Wato Orunmila Lordafun
Alaleyó,
Lordafun Shangó Shaquitin ebó Oluwo Oba Adifafun Orunmila Ilé Okun
Fure
Lebbo Shakitin Lebbo Oluwo Adifafun Oshosi Kinshe Lare Lori Orda
Akukó
Lebó Kaferefun Yalorde, Obini Orunmila Kinshe Ologbo Adifafun Abelé
Lebó
Ekú Eyá Ayakoní Eledé Ikán Koní Ayá Adrian Tankate Iyolé Grian Eledé
Etio Orion Ebitipan Awo Mio Ewepayá Río Obini de Eyó.

Ebó: 2 gallinas blancas, gallo, trampa, flecha, arena de río,


cascarilla, cuchillo, tierra de la casa, muñecos mujer y hombre, tela
roja, huevo, manteca de cacao, jutía y pescado ahumado, maíz tostado y
dos cocos.

Nota: Los cocos se pintan con cascarilla para rogarle a Orúnmila, Las
Adié para Oshún Y Orúnmila, se cocinan y se ponen directamente a ellos
las sobras para el río.

Inshé Osanyin:

Cabeza de gallina y gallo, arena de río, plumas de la parte del cuello


de las gallinas blancas, los ojos de las gallinas y el gallo, hierba
Orozus, Abre Caminos, Salvadera, Romerillo, palo Dominador, Vence

Batalla, Yo Puedo más que tu, Vencedor, Ramón, Cambia Voz, Varía , y
Para Mí. Además lleva guabina. Iyefá Iruke ni Osanyin y Òrúnmìlà.

Este Inshé come nada más que con Orúnmila y Oshún.

Nota : Cuide la puerta de su casa.

En este camino había un Awó que era un gran Osainista llamado Awó ni
Osanyin, él vivía en una tierra aparte que era gobernada por él, ya que
estaba dividida por un río y del otro lado vivía un Obá llamado
Ogbe-Weñe, que necesitaba que le trajeran al Awó Osanyin y se valió de
Oshún para ello.
Nota: Ifá de infiltración de enemigos en la casa, su suerte es una hija
de Oshún.

26.- Cuando Shangó se vio en mala situación económica.

Rezo: Dowe, dowe doafá oní Babalawo, era elena eroe Ayalorun, Ewe ebó
kara omó aiba.

Ebó: gallo, gallina, 2 palomas, guineo, ñame, jutía y pescado ahumado,


manteca de corojo, mucho dinero.

Nota: Este ebó se bota en la casa de Oyá (cementerio)

En este camino Shangó se encontraba atravesando una situación y su


comercio del cual vivía, estaba en quiebras hasta tal punto que sus
amigos le viraron las espaldas, no tenía personas que vinieran a
compartir con él como en tiempos pasados cuando él estaba bien, al verse
despreciado por todo el mundo, pensó abandonar aquel lugar para salir a
buscar fortunas. Pero su familia al conocer su determinación, le
aconseja quedarse y que no se marchara hasta no haber agotado todos los
recursos.

Shangó sé vía tan mal que solo pensaba en irse, pero la familia insistió
y le aconsejó que fuera a casa de Orúnmila el cual le hizo Osode, le vio
este Ifá que le decía que hiciera Ebó y que lo llevara al Ilé de Oyá,
que allí encontraría su felicidad. Shangó así lo hizo, y al poner el ebó
en el lugar se encontró con Oshún, que le preguntó que para qué era ese
paquete, donde este le responde que Orúnmila lo había mandado a ponerlo
allí. Entonces Oshún le preguntó que si quería hacer sociedad con ella,
puesto que él tenía esos artículos con que había hecho ebó, que era
gallo, gallina, paloma, guineo y ñame.

Shangó aceptó y desde entonces mejoró notablemente su suerte y volvió a


ser feliz.**

27-Se adivinó para lo imposible.**

Òrúnmìlà declara qué es simplemente una perdida terrible

Yo canto que es una perdida terrible, Àgbonnìrègún, mi padre


Ifá pregunta por una opinión sobre la música qué se toca para el sordo

Ellos responden que es bien interesante

Òrúnmìlà declara que es simplemente una perdida terrible

Porque el sordo no la puede oír

Òrúnmìlà declara que es simplemente una perdida terrible

Yo canto que es una perdida terrible, Àgbonnìrègún, mi padre

Ifá pregunta por una opinión sobre la danza ofrecida para el ciego

Ellos responden que es bien interesante

Òrúnmìlà declara que es simplemente una perdida terrible

Porque el ciego no la puede ver.

CAPITULO IV

MUNDO DE IFA

OGBE ODI

++

IIII

O I II I

O I II I

*I I I I *

**
Se le dio de comer a Eshu para poder tener su apoyo, relevó que Dios no
fue el que creó a Eshu ni al mal, como también que Orisha -Nla fue la
última deidad creada por Dios, y determinó la infiltración de Eshu en
las deidades. Se lanzó Ifá para neutralizar las maquinaciones de Eshu.

Odu de Ifá OGBE ODI.

**

NACE:

El parpadeo para la nebulización del Globo del Ojo.

Los malos deseos, tanto de los semejantes hacia uno como de uno hacia
los semejantes.

Los Arayé.

Las virtudes de los Anzuelos.

El secreto de la pimienta guinea.

El derecho a pagar cuando se recogen hierbas.

El camuflaje

HABLA:

El muchacho que le gusta hacerle cosas feas a las muchachitas de la casa


ya que a él se las hicieron y lo van a prender por una cosa que le van a
achacar y cuando salga estará peor, y para que eso no suceda se le hace
ebó al muchacho (ver Obras)

Que en este Odu Shangó protege gratis a la persona

De que aquí el hombre se hizo aliado de la jicotea (Ayapá) para


ponerle freno al caballo
De ponerle jutía (Ekú) asado a Obatalá como defensa

De que cada alma antes de bajar del cielo, en el momento de su


nacimiento, se arrodilla ante Olofin para recoger su destino en la tierra.

De no abandonar sus cosas para arreglar la ajena, para que no tenga


pérdidas

Que aquí es donde Shangó guiaba a Obatalá diciéndole por donde tenía
que ir.

Obatalá que se llama Obalufon Dei que es un Obatalá que levanta a la


persona, pero después se queda así hasta que llega Ikú

De que cuando Awó le ve este Ifá a su ahijado o aleyo, no se le dice


todo, porque todo lo conversa.

De que en este Ifá esta el bien y el mal

De que el Awó Ogbe Di sabe ser respetuoso, cumplidor y aplicado será


grande y protegido por Olofin.

De que la inexperiencia es su peor enemigo

De que debe adornar el frente de su casa con ramas, porque aquí nace
el camuflaje.

De negocios, explotación, de persona cerebral, de gran facultad en lo


sexual.
De que el Awó Ogbe Di es muy inteligente y por eso tiene muchos
enemigos en su vida por causa de su suerte, sus negocios y habilidades

De que al aleyo que se le vea este Odu tiene que llegar a ser Awó o
santero(a)

De tres Omologu (Mayomberos)

De que no debe decirles los defectos a los demás en la cara.

Oshún Yumu y hay que agasajarle

De que para darle Pinado a su ahijado tiene que hacerse muchas obras
para que no se pierda

De que UD. será el poder y será la comprobación de lo que Ud. diga.


Obatalá decía una cosa e iba a comprobarlo Osanyin, todos los demás
santos le creían paro el no lo hacía realidad por sí mismo

De cuidarse en el baile de una traición de una mujer.

De que le levantan falsos testimonios, se descubrirá una trampa

PROHIBICIONES: No se toma café

No se toma agua depositada

RECOMENDACIONES:

Para que Awó de este Odu no se quede impotente, tiene que tener
relaciones sexuales con la mujer cuando ella esté menstruando.
La hija de Ogbe Di debe vivir con Babalawo.

Hacerle algo al espíritu de su mamá (Iyá Tobí).

Por este Ifá se le da carnero a Shangó.

Hay que darle de comer a la tierra y al viento

Cuídese de una venganza

Hay que darle un carnera a Egun

Para resolver un gran problema Ogbe Di debe darle un tambor a los


Jimaguas

No salga de fiador de nadie ni coja problemas ajenos para resolverlo Ud.


porque de seguro pierde

REFRANES DEL ODU

Completamente claro. Ogbe cierra

Pagan justo por pecadores

Nacen las bagatelas

El verdadero modo de no saber nada, es aprenderlo todo de un golpe

Después de ofrecerle el beneficio me dejan colgando

La flecha tiene la virtud de no sonar

HIERBAS DEL ODU:

Guanina

Ceiba
Paraíso

Algodón

Moruro

Mangle Rojo

OBRAS CON OGBE DI

**

Para que no vaya preso por algo que la quieran achacar: Se hace ebó con
gallo, dos gallinas, 8 afiles, un cordel del tamaño de su pie izquierdo,
esta medida se toma de dos cordeles y cada uno se le hacen 7 nudos, una
al ebó y la otra para que la pongan debajo de la almohada

Ebó- Misí de Ogbe Di:

Dos gallinas, 3 palomas, una sábana, Estropajo de mata, 2 cocos, 4


velas, manteca de cacao, cascarilla, miel, algodón, una muda re ropa
vieja puesta, una muda de ropa nueva y blanca, un bastoncito, una jícara
con oshinshín, 15 bolas de gofio y miel, hierbas: Orozú, Bledo Blanco,
Romerillo, Platanillo de Cuba, Botón de Oro, Yedra, 1 jabón blanco, 1
jabón amarillo y mucho dinero. Se necesitan dos Awoses para hacer la
obra, una de las palomas es para que se limpien los Awoses al terminar
la obra.

Inshé-Osanyin.

Limallas de todos los metales, Millo, 2 Alacranes, cabeza y corazón de


Arriero, Cáscaras de huevo de gallina y de paloma sacadas, plumas de
gallina y paloma, 21 Bibijaguas, Tierra de Bibijagüera, 21 pimienta de
guinea, Raspadura de tarro de buey, Raíz de Sacú-Sacú, Ceiba, Palma
real, Cardo Santo, Canutillo, Pata de Gallina, Atiponlá, Tierra de una
sepultura, 7 palos distintos se preguntan cuales son, cabeza de ratón.
Todo vestido en cuentas de colores.
Ebó para que al muchacho no le suceda nada

Un cordel del tamaño de su pie izquierdo, 7 agujas, un gallo, 2


gallinas, 8 agujas, a la medida se le hace 7 nudos y una al ebó y la
otra se le pone debajo de su almohada o dentro de la misma, para que en
un futuro no lo vayan a matar por este defecto

Obra para curar a un loco

Esta obra se le hace preferentemente a las personas que se han vuelto


locas por leer libros espirituales que marcan distintos trabajos
mentales y aquellas cuyas locuras se deben a la acción de un Egun
obseso, los locos por enfermedades hereditarias como la sífilis, se le
mandan a que vayan al médico, para que las trate, pero se le puede dar
un brebaje compuesto a base de tallo de fruta bomba rayada, al que se le
saca el jugo que se liga con cocimiento de hojas de fruta bomba caídas y
se le da a tomar tres veces al día, después que durante 7 días se haya
bañado con ese mismo preparado.

Cuando la locura es producida por Egun obsesores se le manda a bañar con


omiero de hojas de fruta bomba caídas y berikola(San Diego), después se
prepara un cocimiento con hojas de fruta bomba caídas, hojas de San
Diego y jugo del tallo de la mata de fruta bomba, para tomar en ayuna en
días alternos durante 9 días. Después se le ruega la cabeza con lo que
diga Ifá.

El San Diego tiene la facultad de alejar a los Egun obsesores.

Inshé de Obatalá

Se coge un ñame, se coloca y se pela, se le hace una inclinación y ahí


se le pone papel de traza con las generales de los enemigos (araye), se
escupe tres veces y se le echa manteca de cacao y cascarilla, se pone un
plato y se le coloca encima a Obatalá hasta que se seque, o sea un mes o
dos, después se entierra, esta obra se hace dos o tres veces y cada vez
que se realice se le da una jicotea (Ayapá)

Para Awó rogación de cabeza

Esta rogación se hace con pescado fresco (ejá- tuto), el mismo Awó se la
hace y solo se pone en su cabeza la cabeza del pescado

Inshé para unlo al pie de Shangó

Un gallo rojo, y con el mismo se le hace Sarayeye al interesado dos días


seguidos, el segundo día después del Sarayeye, se le pone a Shangó
harina con quimbombó cocinado con ajo, cebolla y hueso de res, con todo
eso se hacen 6 pelotas y en cada una se le pone una pimienta de guinea,
una munición y las generales de los enemigos. Esto se monta a las 12 del
día y se pone en un plato delante de Shangó. Shangó en el piso y al lado
el plato con las 6 bolas, se le da el gallo a él y a las bolas, el
cuerpo del gallo se lleva a donde haya dicho Shangó preguntando con
cuatro pedazos de cocos, la cabeza se envuelve en un papel de traza con
los nombres de los enemigos y se forra con tela negra y roja y se pone
dentro de Shangó.

Después de haberle rogado a Shangó durante 6 días, se lleva esa cabeza


del gallo al pie de una Ceiba o de una mata de Aroma, llamando a Shangó.

Obras para resolver situaciones

Se coge una pez cherna y se pone en el suelo encima del trazo del Odu
Ogbe Di, al otro día se lleva a la playa (Onika), se entierra en la
arena con la cabeza hacia arriba y fuera de la arena, si la madre del
interesado es difunta, la invoca pidiendo salud.

Cuando la cabeza del pez cherna se entierra es para obra mala.

Inshé-Osanyin de Ogbe Di para conseguir lo deseado

Se le da a Osanyin de frente una paloma y nueve pescados pequeños, la


cabeza de la paloma, corazón, y patas, con la cabezas de los pescaditos,
hojas y semillas de Zapotes, Iyefá del Odu, un Pitirre seco que se le
haya dado a Osanyin, se monta el Inshé-Osanyin con todo lo otro que
indique Ifá

Obras por este Ifá

Por este Ifá se le da una Jutía al Kutún (hueco). La cabeza se asa y se


le pone a Elegba, las 4 patas se asa y se le pone a Obatalá en una
canastita con: jutía y pescado ahumado, manteca de cacao, cascarilla y
hojas de mariwó

Obra para que se aleje la muerte.

Se abre un Kutún y se limpia al interesado con 3 pollitos recién nacidos


(jio-jio meta) y se le dan a la tierra echándole dentro del Kutún.
También se limpia con muchas ministras, viandas, 3 huevos de gallina con
los Odus; Oshe-Turá, Ogbe-Di, Irete-Intelu y Otura-She, y se cubre con
tela de 9 colores y se tapa el Kutún, encima se hacen surcos y se
siembra maíz y frijoles.

Esto se hace cubriéndose la cabeza con un pañuelo o gorro blanco.

Obra para cambiar los malos sentimientos sobre el Awó

Se le dan tres gallos a Elegba, mañana, tarde y noche

Obra después que el Awó Ogbe-Di recibe Kakuanardo (obe-fun)

Se cogen 4 palomas, tres muñequitos y se hace ebó con eso.

Después las 4palomas se le dan a Ogún junto con su pinado en la frente,


se hace omiero con las siguientes hierbas; Verdolaga, Bledo blanco y
Prodigiosa. Después el ebó se pone encima de Ogún con las 4 palomas
asadas con mucha manteca de corojo y Imelda abeja, se toman 16 pesos y
16 monedas de a 5 centavos y se envuelven en hojas de malanga, se le
echa Iyefá, lo reza y se deja al pie de Orúnmila y después se le lleva
al padrino.

Obra para iré unlo

Se coge un ñame y se asa bien, se unta manteca de corojo y a las diez de


la noche se sienta con el ñame en la puerta de su casa, habla con el
ñame, mira hacia la calle y dice: Elegba, ya cogí la muerte; entra y lo
pone a Elegba y reza.

A Shangó se le dan dos pollos en el patio, se cocina harina y quimbombó


bien caliente que se le pone encima a Shangó y se deja en el patio

Ebó: gallo, delantal con dos bolsillos, maíz crudo y tostado, millo,
frijoles, guataca, taparrabo, obi, velas, jutía y pescado ahumado,
manteca de corojo, mucho dinero.

Ebó: gallo, 2 palomas, un tambor, una piedra, flecha, palos, jutía y


pescado ahumado, maíz tostado, mucho dinero.

Ebó: gallo, 2 gallinas negras, paloma hembra, 9 pescados, semillas de


zapotes, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, mucho dinero.

Ebó: 2 gallinas, una tinaja, 16 caracoles, todo lo que se come, demás


ingredientes, mucho dinero.

Ebó: 2 gallos blancos, 2 palomas blancas, muchos Ekó, jutía y pescado


ahumado, maíz tostado, manteca de corojo, mucho dinero.

Ebó: 5 palomas, pescado fresco, una trampa, jutía y pescado ahumado,


maíz tostado, mucho dinero.

Ebó: gallo, 2 gallinas, un palo, miel de abeja, carne de res, jutía y


pescado ahumado, maíz tostado, mucho dinero.

Inshé- Osanyin

Tierra de cangrejo (Ilekán), polvo de muelas de cangrejo, coco,


aguardiente, demás ingredientes.

Ebó-misi de Ogbe Di

Se necesitan dos Awoses para hacer la obra.

2 gallinas, 2 palomas, una de estas es para limpiarse (Sarayeye) los


Awoses presentes cuando terminan la obra. Una sabana blanca, estropajo
de mata, una muda re ropa nueva blanca, un

bastoncito, una jícara oshinshín, 15 bolas de gofio con miel, hierbas:


Orozuz, Bledo blanco, Romerillo, Platanillo de cuba, botón de oro,
hiedra, un jabón amarillo.

Inshé-Osanyin

Millo, tierra de cangrejo (Ilekán), polvo de semillas de maravilla,


semillas de Canistel, de palo Cambia Voz, Amansa guapo, se pregunta si
se hace con el canario (Ibako), de lo contrario se hace el macuto y se
le echa polvo de igbin y ají picante. Come un pollo grifo.

Obra para resolver problemas de guerra

Se le da un Pitirre a Osanyin, la cabeza se pone debajo de Osanyin con


las generales de los enemigos, el cuerpo del Pitirre se divide en tres
partes y se bota en el techo de la casa para que la tiñosa se lo coma.

Adimú

Obatalá: Se le pone jutía ahumado para la defensa de ese Ifá. Zapotes a


Obatalá.

Oshún: Lámpara de naranja de china, un huevo con 5 hojas de Mejorana en


la lámpara

Elegba: Se le pone ñame asado con manteca de corojo.

Por este Odu el Awó debe rogarse la cabeza 7 veces distintas para estar
bien.

Osanyin para Oshún Iyumu

Hueso de gato, de perro, de avestruz, cabeza de codorniz, de jicotea, de


gallo, de Sinsonte, de Pitirre, esto va forrado con cuentas. Come Gallo
shashará.

Por este Odu el Awó debe darle 2 gallinas amarillas a Oshún en el río
todos los años.

Por este Odu el Awó debe usar un pañuelo amarillo en la cintura

Por este Odu se le da tambor a los Jimaguas, Oshún, Oyá y Egun.

Eshu de Ogbe-Di: Eshu Frekete

Es un Eshu Arara. La base se confecciona y se cubre con polvo de ñame,


cascarilla, se marca Ogbe Di y se da una paloma lleva: Osun naború, obi,
kolá, obi motiguao, eru, polvo de cabeza de perro, de Egun de niña,
tierra de monte, 4 esquina, tierra de cangrejo (Ilekán), 7 palos de
Elegba, 7 pimienta de guinea, 7 peonía, 7 hierbas de Elegba, demás
ingredientes, se forra con 101 caracoles.

OTRAS OBRAS CON OGBE-DI.

Ebó para alcanzar el poder y parir a un reformador contra lo malo.

Un chivo a Eshu, tela blanca, un carnero padre, 201 cocos.

Ebó para prosperidad Igbodun.

Rogarse la cabeza 201 vez en su vida y lavarse su cabeza con la leche de


dicho coco.

Ebó para venir al mundo(Igbodun)

1 chivo a Eshu, una tortuga a su Ifá

Ebó para evitar ser robado o acusado de robo

1 chivo a Eshu cocinarlo y ponerlo en un camino

Ebó contra la miseria

Frijoles cocinados, maíz, coco, pan, y Ekó, un Gallo a Shangó y


Azojuano, Aceite de palma, todo se pone en un patio se invita a comer a
las divinidades y después todos los presentes comerán de esto.

Ebó para obtener la fuerza protectora de Orúnmila.

Debe sacrificar a la mata de Ikines con una paloma si la persona es


campesino, si no lo es, debe darle una paloma a su Ifá.

Ebó para evitar cargar con los problemas de otras personas.


Un chivo a Eshu.

Ebó para tener hijos y prosperidad.

Una chiva a Ifá, 1 gallina, 1 saco de dinero vacío, 1chivo a Eshu

Ebó para evitar la recaída de una enfermedad y la pobreza

1 chivo a Ifá, 1 chivo a Eshu, 4 plomas a Osanyin

Ebó por el abandono de una deidad

2 carneros padres, 2 chivos, 2 gallinas, 2 imágenes de madera (Oro)

Ebó para evitar que la mujer lo engañe

1 gallo, una gallina, bebida a los sacerdotes

Ebó para evitar un registro e ir preso por negocio de contrabando o


acusación real

1 chivo a Eshu, sacar de la casa las cosas o materiales de contrabando

Ebó para no ser detectado el adulterio. Para casarse de nuevo y tener


hijos y no morir en manos del marido.

1 chivo a Eshu, caracoles a Ifá, conejo a los dignatarios de la noche

Ebó: 1 Pescado fresco, 1 trampa, 4 palomas, jutía y pescado Ahumado,


manteca de corojo, mucho dinero, 1 gallo, 2 gallinas,1palo, miel de
abeja, carne de res.

Para evitar que le roben


1 gallo, ñame asado desbaratado con manteca de corojo. Regarlo por la
puerta de la calle con jutía y pescado ahumado, miel de abeja, maíz
tostado, mucho dinero.

Gallina, paloma, trampa. Pescado fresco y para conseguir se hace el


secreto del zapote, owó la megua(100) . Por este camino Eshu cumple el
mandato de Orúnmila y este le da jutía y pescado ahumado, gallo, paloma,
refresco, dinero.

Obra para defenderse

Se le pone jutía a Obatalá, Orúnmila y Elegba.

Ko-Borí Eleda del Odu

2 gallinas blancas después con pollitos recién nacidos y pescado fresco.

Obra para que la mujer estéril de a luz.

2 Jutías a Elegba, 2 pescados y 2 gallinas a Orúnmila. La niña se debe


llamar Dadá, darle de comer a Shangó (será su ángel guardián). Niña de
mucho pelo.

Ebó para muchacho enfermo sexual que hay en su casa

2 cordeles del tamaño del pie izquierdo, 7 agujas, gallo, 2 gallinas, 8


agujas, y a las medidas se le hacen nudos y se le echa una en el Ebó y
la otra se pone debajo de la almohada.

Tener en el patio una cabeza de Ilekán dentro de un cazuela de barro.


Come gallina

Awó Ogbe Di debe tener el Orisha ARE.


Un güirito de pasión forrado con cuenta azul vitral oscuro con: 7 palos
dentro, raíz de guaguasi y pierde rumbo, aléjate, vence guerra,
tumba-tumba, dominador y estate quieto, tierra de la puerta de la casa.
Cuando alguien le está haciendo daño coge su rastro y lo mete dentro del
güirito, debe tener aparte un collar de cuentas azul vitral oscuro con
una espina de guaguasi que se debe poner al salir de la casa, se le coge
el rastro al enemigo.

Ebó para cuando se sienta mal del estómago y cuando le han hecho
brujería.

2gallos, coco, pescado, manteca de corojo, cuentas de colores, aro, vino


seco, huevo de gallina, muchas piedras, todo lo que se come y mucho dinero.

Nota: Después del Ebó se coge un coco seco y se raspa bien y se le


dibuja los Mejis, Oshe-Turá y Ogbe Di, se le abre un hueco y se le saca
el agua y se le echa machacadas hojas de Sigüaraya, Salvadera, guaguasi,
aceite de palo de comer de recino, manteca de corojo y cacao, manteca de
carnero, de majá, vino seco, yema de huevo, sal, azúcar, y se tapa el
agujero bien, se abre un agujero en la tierra y se le echa arena en el
fondo se marca Ogbe-Yeku, se pone parado el coco, se tapa y se pone ahí
7 días, al cabo de estos se saca de ahí y se guinda en la casa y cada
vez que se sienta mal del Estómago o crea que le han hecho hechicería
toma un poco de esto.

En el hueco al sacarlo se le da una paloma blanca y se entierra. Además


se pone un collar Azul vitral oscuro con una espina de guaguasi colgada
al salir de su casa.

Esto representa a ARE, hijo de Olokun y de Boromu, vive 6 meses en el


agua y 6 meses en la tierra recostado al tronco de una mata de guaguasi,
es el guardián de Ogbe Di, se representa por el güirito de pasión que
describimos en la historia.

Preguntar si el Ebó va al pie de una mata de Ikines.

Obra : En Ogbe Di se hace orugbo con pescado, el cual se lleva al mar y


en la arena se entierra con la cabeza que quede afuera. Cuando es para
malo se entierra completo.
Para resolver un gran problema de estabilidad.

Dar un tambor a los Jimaguas.

Para cazar enemigos

Poner una anguila y un arco a Elegba y a Yemajá

Ebó para que la suerte venga:

Se coge un Ñame y se asa bien, se le unta manteca de corojo y el Awó se


sienta en la puerta de la calle a las diez de la noche y después que lo
mira bien dice: Elegba ya yo cogí la suerte. Entra y se lo pone a Elegba
y le reza.

Obras contra los enemigos

Poner a Elegba detrás de la puerta, echarle humo de tabaco y aguardiente.

Secreto de la Owiwi a Oshún.

La Lechuza a Oshún, es directa para Ibú akuaro, pero cualquier otro


Oshún puede comerla cuando lo marque el Oráculo de Ifá.

Esto se encuentra entre los ritos de Ogbe Di. Esa ceremonia es de la


tierra Iyesá, el nombre corriente de la Lechuza es Owiwi, pero
religiosamente se llama Aju Tolá.

Se necesita: 1 lechuza, 2gallinas amarillas, 1 gallo, jutía y pescado


ahumado, manteca de corojo, miel de abeja, 5 olele, 5 akará, 5 ekrú, 5
adalú 5 ekó, velas. Se hace un Osun de Oshún en el piso, ahí se pone a
Oshún y a su lado se pone un plato con la siguiente Atena.
Oshe- Tura, Oshe-Meji y Otura-She.

Se pone 5 pedazos de coco con manteca de corojo y una pimienta sobre


cada uno, al lado de Oshún se pone un güirito con una piedra, kolá, ero,
obí motiwao, palo vencedor, Yamao, Paramí y se le pinta dentro el Odu,
Oshe-Turá Elegba va en la puerta de Igbodun, se le da coco (obí omí
tuto) a Elegba u Oshún cantándole su Oriki:

Aju Tola Lode Oshún Obá Ará Onu

Ashe Olofin Ashe bogbo iré wonile.

Después se la da sangre primero al plato, luego al güirito y por último


a Oshún cantándole este

Suyere:

Oshún opaje Tola Oso Aju Tola Aja

Ayesi Aju Tola.

Entonces los presentes cantan:

Eni- Eni Awaniye Owiwi Oshún

Awaniye Owiwi.

Se le arranca la cabeza y se echa dentro del güirito, después se saca,


se le dan 2 gallinas amarillas. La Lechuza se asa y se le pone al igual
que los iñales, las gallinas y sus iñales apartes de los iñales de la
Lechuza

RELACION DE ESES O HISTORIAS DE OGBE DI.

1- Adivinó para ORISHA-NLA, para que ganara en supremacía sobre todas


las Divinidades.

Fue este Odu quien reveló que ORISHA-NLA fue la última de las deidades
creadas por DIOS. Fue cuando DIOS descubrió que ESHU se había
infiltrado
en las filas divinas y tomado posesión de las mentes de las primeras 200
divinidades, que él creó a ORISHA-NLA (Obiemwen en Beni). Él debía
actuar como si fuera la encarnación de los propios deseos de DIOS en
términos de bondad al tratar con divinidades. Sin embargo, como ESHU
advirtió a DIOS en la creación, pronto ESHU tomó posesión de sus mentes
y comenzó a manipularlas para que llevaran a cabo sus deseos. En lugar
de comportarse como ejemplo de excelencia, como DIOS esperaba, se
volvían antagónicos y destructores unos con otros. Así fue como ESHU
demostró que aunque él era incapaz de crear, era capaz de mutilar los
productos de la propia obra de Dios. También fue este Odu el que reveló
que DIOS no creó ni a ESHU ni al mal.

ORISHA-NLA es la única deidad a la cual ESHU no puede influenciar,


aunque es un hecho histórico el que ESHU a menudo lo tentó creándole
problemas. ORISHA-NLA pudo neutralizar las maquinaciones de ESHU por
causa del sacrificio que hizo:

Awon tolo tolo

Ofi kekere fun urugban ye were

Adifa fun ORISHA-NLA

Nijo toun lo di eni akpesi

laaro awon gbogbe ugba erunmole

ofi obuko agbo ati aso fifun ruebo.

Que significa:

El pavo es la única criatura que desarrolla barbas desde la infancia.


Ese fue el Awó que adivinó para el hijo de DIOS ORISHA-NLA antes que
él
ganara en supremacía sobre todas las demás 200 divinidades.

Después de la adivinación, le dijeron que hiciera sacrificio con un


macho cabrío, 201 cocos, un carnero padre y un pedazo de tela blanca.
DIOS invitaba a todas las deidades para amonestarlas por tragedias, no
estaban cumpliendo los mandamientos que él había dado en la creación.
Les dijo que al haber caído víctimas de las maquinaciones de ESHU,
habían propiciado para que triunfara el mal sobre el bien, y habían dado
la impresión de que él les había creado para que hicieran el mal.

DIOS proclamó que él es la encarnación de la verdad, la bondad y la


justicia, que cuanto mal ellos hicieran los confiaba como seguidores de
ESHU y no como sus hijos. Advirtió que mientras se empeñaran en
practicar el mal, esos actos limitarían la eficacia de la autoridad
(ASHE) que él les había entregado, mientras que cada acto de bondad
aumentaría su poder.

OGUN, que previamente se consideraba como la primogénita y más


poderosa
de las deidades, preguntó a DIOS porqué el permitió a ESHU que los
despojara y tomara a fuerza viva, ¿por qué le dio la autoridad que él
empuñaba? Le preguntó ¿por qué no borraba las fuerzas del mal de la faz
de la Tierra?, ya que era todopoderoso.

Después de una pausa, DIOS proclamó que él no era un arquitecto del mal
como ellos pensaban. Entonces les preguntó, si como sus servidores,
ellos podían encerrar a sus hijos en una habitación y poner un lobo en
su interior. Todos ellos respondieron en forma negativa. Después reveló
que él no creó a ESHU, todas las deidades quedaron mudas. Le tocó su
turno a OBALIFON, quien preguntó entonces quien era el creador de ESHU.

ORÚNMILA añadió que él siempre había creído que DIOS había creado a
ESHU
para poner a prueba la firmeza de las demás divinidades.

DIOS les preguntó si no habían observado que ESHU nunca estaba presente
en las asambleas diarias que realizaba el consejo divino si él era uno
de ellos. Todos recordaron que ESHU nunca había sido invitado.

DIOS agregó que así como el pavo desarrollaba las barbas desde la
infancia. ESHU existía de forma independiente y con su propio poder.
Tanto ESHU como él vivían el AIMA (Orima en Beni) antes que él
comenzara
sus obras de creación.

Él les reveló que la primera PRIMEVAL era una ancha esfera de oscuridad
total, en la cual él ocupaba un enclave microscópico que contenía el
único núcleo de luz y vida, y el que en la plenitud de los tiempos, se
transformó en la existencia de la divinósfera, el Cielo y la Tierra.
DIOS terminó el relato revelando que cuando él creó la deidad de luz
para eliminar la oscuridad de lo primero que ESHU se sintió provocado a
hacer el juramento que hizo de quebrantar sus esfuerzos creadores. Él
recordó que ESHU se jactaba diciendo que toda vegetación que él creara
bajo el cetro de luz, sería su propio terreno de labor y que todo ser
que creara sería su sirviente.

DIOS reveló que aceptaría el desafío de ESHU, creando a Orisha-Nla como


su representante, con sus propios rasgos, dotado de firmeza y
determinación. Las otras divinidades estuvieron de acuerdo, reconociendo
a ORISHANLA como el presidente de Concilio Divino, siempre que DIOS
no
estuviera en condiciones de asistir. Así fue como Orisha-Nla fue
proclamado como el hijo de DIOS o DIOS el hijo.

NOTA: Cuando este Odu se manifiesta en adivinación se le dice a la


persona que él dará a luz a un último hijo, que prosperará y se hará mas
poderoso que sus otros hijos, siempre que haga sacrificio para su
prosperidad, fama y florecerá pronto, después de servir a su cabeza con
201 cocos.

2- Estos fueron los nombres de dos Awós que adivinaron para OGBE - DI
cuando él venía al Mundo.

ALE OFOJU EEDI, ETI ALE OGBORO EERENO

Le dijeron que hiciera sacrificio con un macho cabrío a ESHU, quien


sería su problema principal en la Tierra. Se le aconsejó que hiciera
sacrificios frecuentes a ESHU. Si le ofrecía de comer a ESHU siempre,
tendría su apoyo y cooperación eterna.

Si no hacía los sacrificios, ESHU se convertiría en un obstáculo que le


impediría todo éxito. Sin embargo, en el Cielo, le dijeron que le diera
un chivo a ESHU y una tortuga a su Ifá. Realizó el sacrificio y salió
para la Tierra.

NOTA: Cuando OGBE ODI se manifiesta en Igbodu, se le dice al iniciado


que nunca emprenda negocios de pesca. Se le debe aconsejar que se
abstenga de comer pescado para evitar problemas estomacales malignos. Se
le dice a la persona que sufrió dolores de estómago en su infancia que
no coma pescado.

3- OGBE DI revela como comenzó el fraude y la trampa entre los hijos de


las 200 Deidades.

Como la Tierra estaba anegada en agua de la inundación que puso término


a su primera habitación, sus habitantes no tenían mucho que hacer.
Recurrieron al uso de redes para pescar. ESHU pescaba con ellos, con su
propia red. Las redes de los demás no cogían ninguna presa, mientras que
la de Eshu siempre estaba llena de peces.

Los demás pensaban que el éxito de ESHU estaba en poner la boca de su


red mirando hacia abajo. mientras los otros ponían la boca de las suyas
hacia arriba. Decidieron seguir su ejemplo. A pesar de todo, la única
red que se llenaba era la de ESHU.

Las divinidades estaban indecisas en que hacer para deshacer el desafío


de ESHU. Se reunieron y lo convencieron que fuera al Cielo a llevar un
recado como estrategia para quitar a ESHU del camino. Le dijeron que
fuera a OGUN para que este soltara instrumentos nuevos para ellos
usarlos en la pesca. Entre los instrumentos estaban anzuelos, arpones y
agujas gigantes.

Después de preparar su red, ESHU decidió partir al Cielo. En cuanto puso


el pie fuera de su casa, ya estaba en el Cielo. Cuando llegó a casa de
OGUN era de noche y la fábrica no estaba abierta aún. Además, OGUN se
preparaba ante un llamado del palacio de Dios. ESHU le imploró que
necesitaba los instrumentos y OGUN le dijo que esperara a que regresara.
Como ESHU estaba presionado por falta de tiempo, decidió hacer que
OGUN
se quedara para que hiciera los instrumentos.

Los hijos de OGUN estaban comiendo y ESHU observó que uno de ellos se
ahogaba de hipo, mientras que el niño luchaba por respirar, ESHU fingió
interesarse por sus sufrimientos, siendo por el contrario el causante de
su problema.

En posterior operación de rescate, ESHU fue a la parte trasera de la


casa de OGUN a arrancar

algunas hojas, pero lo que en verdad hizo fue desatar la soga con la que
misteriosamente había amarrado el esófago al niño. En un gesto de
gratitud, OGUN pospuso su viaje al palacio y reunió a su equipo para
producir los materiales que ESHU necesitaba.

OGUN encendió su horno, ESHU pestañeó con un ojo a la vista del fuego.
Todos los materiales que estaban sobre el fuego se afilaron de acuerdo a
los tamaños, diseño y cantidad requerida. Cuando OGUN los sacó del
horno, fue en busca de agua para enfriarlos. ESHU le dijo que no se
preocupara. ESHU hizo parpadear otro ojo y los instrumentos empezaron a
brillar para asombro de OGUN. ESHU recogió los materiales y estiró un
pie, que lo transportó a la Tierra. Al llegar vio que las deidades
habían robado los peces de su red. El los amonestó diciendo que se
salvaran a ellos mismos, les anunció que el precio que pagarían era 30K.
Todos los demás pagaron con placer la multa, menos ORÚNMILA que se
negó
categóricamente.

ORÚNMILA sonó su Ifá quien le aconsejó que matara un macho cabrío y


que
friera la carne guardándola en un atajo. Entretanto, ESHU concluyó sus
preparativos para regresar al Cielo donde se propuso acusar a ORÚNMILA
de robo. ORÚNMILA frió la carne del chivo y la guardó escondiéndose
cerca. El olor incitante llegó a casa de ESHU que no pudo resistir.
Cuando vio la carne, supo que ORÚNMILA quería tentarlo y pasó por al
lado de la carne sin tocarla. Cuando ORÚNMILA vio a ESHU pasar de largo
sopló su polvo de adivinación (Iyerosun) haciendo encantamiento.

Eso hizo que el olor de la carne pareciera más fascinante. ESHU regresó
al lugar para comer de la carne y terminó con toda ésta. Cuando rajaba
el cráneo del macho cabrío, ORÚNMILA salió de su escondite y le acusó de
estar robando la carne que él preparó para hacer banquete para las
deidades. Con la acusación de robo, a ESHU no le quedó otra opción de
comprometerse en la acusación que había proferido con anterioridad a
ORÚNMILA, porque él también había robado, en contravención a las leyes
del Cielo.

Como parte del convenio de paz entre ORÚNMILA y ESHU, éste último
revocó
la acusación y anunció que él había dicho que ORÚNMILA se convertiría
en:
Thief - Ladrón

Chief - Jefe, caudillo

Posteriormente ORÚNMILA fue convertido en jefe. También ESHU estuvo


de
acuerdo de permanecer al servicio de todas las deidades, en especial de
ORÚNMILA, con la condición que le dieran de comer de vez en cuando.

NOTA: Esa es la razón por la que cuando Ogbe-Odi se manifiesta en la


adivinación se le aconseja a la persona servir a Eshu con un macho
cabrío, fría la carne y la deposite en un atajo por el camino para
evitar problemas de robo o falsas acusaciones.

4- Otras obras Celestiales de OGBE DI. Él adivinó para el foso (odi en


Yoruba y iya en Benin).

OGBE ODI, DIN, DIN, ODIFAFUN ODI, ABUFUN TARA EYIRRE.

OGBE ODI adivinó para el foso que rodea el pueblo. Kii aye Obaje,
Igharafa ulu, aatu aye adishe, que significa: El foso que rodea al
pueblo muere de indiferencia. Los ancianos convocaron a una reunión para
repararlo.

NOTA: Si se manifiesta a la persona en adivinación se le dice que no


importa cuán mal le vayan las cosas, encontrará a alguien que lo
rescatará en el momento preciso, la persona se lamenta por falta de
dinero, pronto el dinero llegará a ésta. El sacrificio se hace cocinando
frijoles, maíz, coco, se le añade akará y ekó, con un gallo para SHANGO
y AZOJUANO

El aceite de palma se vierte en el piso y las deidades son invocadas a


venir y comen en el lugar. Después todos los presentes comen los
materiales cocinados.

5- La fuerza protectora de ORÚNMILA.

ORÚNMILA preguntó a sus seguidores que árbol era el más fuerte para que
una persona se apoyara y permanecer como la fuerza protectora detrás de
ella, así como dirigirla en lo que debe no hacer.
Sus seguidores le dijeron que el roble. ORÚNMILA dijo que no, pues el
roble estaba propenso a ser extirpado.

Cuando él volvió a preguntar, sus seguidores le dijeron que si no era el


árbol llamado Iroko. El dijo que ese árbol era susceptible a ser
arrancado o derribado. Entonces los seguidores decidieron que no
conocían el árbol.

ORÚNMILA dijo que la palma era el único árbol capaz de apoyar, proteger,
y decirle el futuro a la gente. Así como "Okpe shaga abikulu ara
weerewe, Oni oun nikan lotu feyin tika shubo orun tuuuru". Que
significa:"Yo soy el único que se puede colocar detrás de tu espalda y
decirte sobre el futuro".

El sacrificio se hace con una paloma. Si el indagador es campesino, se


le dice que hay una palma cerca de su granja que pertenece a ORÚNMILA.
El debe ir y servir a la palma la paloma. Si no es campesino o granjero,
debe darle una paloma a su Ifá.

NOTA: Si OGBE DI se manifiesta en Igbodun, se le aconseja a la persona


que sirva a su cabeza con un coco, usando su leche para lavarse la
cabeza de vez en cuando. La prosperidad llegará a él después que haya
lavado su cabeza 201 veces en su vida.

6- Médico, cúrate tú mismo.

ORÚNMILA había ganado gran reputación en torno a si mismo por su


filantropía y su disposición para ayudar a los demás a resolver sus
problemas, problemas pequeños que afectaban su tranquilidad mental.

Cuando le llegó el turno de resolver sus propios problemas (pequeños que


sólo afectaban su

tranquilidad mental) aparentemente no se veía en condiciones de resolver


sus problemas.

Los jóvenes del pueblo comenzaron a decir que era médico que resolvía
todos sus problemas, pero a la hora de resolver los suyos no podía.

Fue en ese momento que invitó al Sacerdote de Ifá que vivía con él,
llamado Fiirin Jigini, para que le adivinara. Él le dijo que hiciera
sacrificio con 3 ratas, las tres ratas se llamaban Eku-emo, Eku-edra y
Eku-afo, después del sacrificio todos sus problemas menguaron. Este es
el sacrificio que el Awó aconseja al adivinador.

NOTA: Cuando sale en adivinación se le dice que la gente se ríe de él


por ayudar a los demás y no poder ayudarse él mismo.

7-Él adivinó para el Ejo y Eku.

Ejo (serpiente) y Eku (rata) eran hermanos. En cierta hambruna que hubo
en el mundo, como uno de los castigos celestiales permanentes por los
pecados humanos, las personas estaban muriendo; pero por mucha escasez
que hubiera, en el palacio del Rey siempre había comida. Ejo fue amparar
a una de las esposas del Rey, mediante la cual él comía regularmente.
Eku, que vivía con su hermano, se preguntó como a pesar de la miseria y
el hambre universal, Ejo se mantenía fresco y robusto.

Ejo le contó que tenía un seguro, pero que le estaba prohibido mencionar
de que se trataba. Sin embargo, le dijo que una amiga le daba comida
gratis y le había dicho que no dejara que nadie lo acompañara a su
morada. Existía una trampa en la entrada del harén para atrapar a los
intrusos, pero la trampa no podía atrapar a Ejo por su forma física. Es
por eso que se dice que una trampa no atrapa a una serpiente.

Se pusieron a cuidar la entrada del harén el gallo, para que cantara en


caso de peligro, Ugba la calabaza y Awoo, marmita de arcilla, los cuales
estaban colgados al techo para caer sobre el intruso en cuanto el gallo
cantara. Se esperaba que el ruido de la caída alertara a la guardia
humana que vigilaba la casa real.

Eku le dijo a Ejo que lo acompañaría en su próximo viaje para conseguir


comida, pues tenía mucha hambre. Ejo no sabía como pasar a su hermano a
través de la trampa, pero se apareció ESHU con la idea de que Ejo se
tragara a Eku para pasar por la trampa como un simple pasajero.

Como Eku había comido maíz, al tragárselo Ejo, su tamaño aumentó. Al


pasar por la trampa, ésta lo atrapó. Ejo suplicó que lo soltaran, pero
la trampa le dijo que como traía a alguien en su interior lo había
atrapado.

El gallo cantó Uren Alaana kpee ejoo, hoo lie: la trampa ha atrapado a
la serpiente. Al oír la amante de Ejo salió y cogió la cabeza y la cola
de la serpiente guardándola en su cazuela de agua. La calabaza y la
marmita cayeron al piso para avisar a los guardias, estos vinieron pero
al ver aquel animal se preguntaron que haría en el harén del Rey y no
pudieron desenredar el enigma.

La serpiente, sin embargo, murió por hacer un favor a un familiar.

NOTA: Cuando OGBE DI sale en la adivinación se le aconseja a la persona


se abstenga de

arriesgarse por hacer un favor en el que pueda perder la vida o salir


con problemas, tampoco debe hacer coqueteo de extramuros, albergar o
amparar visitantes; también se le dice que dé un macho cabrio a ESHU
para evitar riesgos de cargar con el problema de otra persona.

8- OGBE DI se instala en Iwara Ola.

OGBE DI KA KA KA, OGBE DI ELE LE

OGBE DI LALA ARAN OGUN,

OGBE DI LA LA ARAN ORISHA,

ADIFAFUN ORÚNMILA NIJO TOON SHAWO LO SI IWARA OLA.

Estos son los Awos que adivinaron para OGBE DI cuando él se iba a
instalar en el pueblo de Iwara Ola a practicar el arte de Ifá. Antes le
dijeron que sacrificara 6 cocos y 6 gallos, debía servir su cabeza con 3
gallos y 3 cocos. Con el resto debía preparar un sacrificio a Ifá
especial para él.

Cuando llegó al lugar todo le fue bien, consiguió dinero, esposa e


hijos. En la cima de su prosperidad, alabó a los Awos que le adivinaron
y también le dio halagos a ORÚNMILA con este poema:

Aje Timo Mani,

Ola she ni wara lowa,

Ire gbogbo niwara, niwara,le wa.


NOTA: Si OGBE- DI se manifiesta en Igbodun se le dice a la persona que
no ha llevado la vida estable antes de su iniciación Ifá, y que la
prosperidad solo llegará a él si regresa a su pueblo de nacimiento,
porque Ifá le ha aconsejado que todo lo que está buscando, está
esperando cerca de su casa.

9- OGBE- DI adivinó para prevenir el peligro que implica tener un hijo


único.

ENI WURE OGBE IDI

OLAWURE OGBE IDI

ADIFA FUN EKIIRI BOLOJO

OMO ABIKAN KPADI MOFE.

Él adivinó para una mujer llamada Ekiiri Bologo cuando se iba a casar.
Él le aconsejó que hiciera sacrificio para que evitara la posibilidad de
tener un solo hijo. Ella no hizo sacrificio, se casó y dio a luz un
hijo. Al intentar tener otros, no pudo.

NOTA: Si este Odu se manifiesta en adivinación para una persona,


especialmente una mujer que tenga un solo hijo, se le dirá que haga
sacrificio para que no lo pierda. Aún cuando tenga otros hijos, los
perderá a todos, hasta que quede uno solo.

10- Adivinó para el murciélago grande y para el martín pescador


(guardario).

El murciélago y el martín pescador volaron hasta la Tierra sin hacer


sacrificio o adivinación en el Cielo, OGBE-ODI le dijo al murciélago que
hiciera sacrificio con una cabra, una gallina y un saco de dinero vacío
y que le diera un macho cabrío a ESHU para poder tener hijos, el
murciélago (Oloja Olowo ron en Yoruba, y Owo en Benin).

Al martín pescador OGBE-ODI le aconsejó que hiciera sacrificio con una


cabra, un chivo y cuatro palomas. El murciélago no estuvo satisfecho con
la adivinación y decidió hacer otra en la Tierra, por lo tanto salió del
Cielo sin hacer sacrificio. Ya en la Tierra fue en busca de adivinos
terrenales. Los adivinos terrenales estaban molestos con él por no hacer
lo que le dijo OGBE-ODI, entonces decidieron engañarlo diciéndole que
tendría hijos si hacía sacrificios a sus abuelos.

Él decidió regresar al Cielo, donde OGBE-ODI, cuando llegó ante él, le


dijo que la deuda inicial hacía que doblara él sacrificio. Pese a ello,
él presentó todos los materiales para dicho sacrificio. Después de
hacerlo, se fue a su casa, y al día siguiente su esposa quedó embarazada
y tuvo un hijo.

El murciélago se puso feliz y decidió dar las gracias a OGBE-ODI con


muchos regalos, jurando que solamente expresaría su agradecimiento al
Awó del Cielo y no al de la Tierra. Esa es la razón por la que hasta
nuestros días el murciélago inclina su cabeza cuando está en la cima de
un árbol, expresando así su agradecimiento al Awó del Cielo.

NOTA: La pobreza y enfermedad del martín pescador creció cada vez más.
Es por eso que cuando OGBE-ODI sale en adivinación se le dice a la
persona que se cuide de una recaída por enfermedad que él padeció, a
menos que realice el sacrificio señalado para el martín pescador
(guadarrio).

11- Él adivinó para el pueblo de Oro.

KPENGELE AJO FIDI GBE DI

ADIFA FUN WON NI ODE ORO

NIJO TI ODE FI OMU OJU

SHU BERE OMO TUURUTU

La divinidad del secreto Oro (misterio) vagaba por el bosque y fundó el


estado de Kwara de Nigeria, llamada Oro.

A él se le hacía anualmente un festival, las generaciones posteriores se


olvidaron de atender el festival anual hasta que desapareció dicha
celebración.

Hubo hambruna en el pueblo y ninguna mujer quedó embarazada. Muchos


hombres y mujeres emigraban hacia el sur, al norte.
Un día los viejos razonaron y enviaron un mensaje a Oke Nisi (ahora Ifé)
para que adivinaran respecto a que hacer para reponerse a sus problemas.

Les dijo que ellos habían descuidado la adoración de su deidad patrón,


durante mucho tiempo.

Les dijo que ofrecieran sacrificio a él con dos carneros padres, dos
cabras, dos gallinas, dos imágenes de madera y dos caracoles.

Les dijo que su pueblo había quedado despoblado en gran manera a causa
de la emigración, pero si hacía el sacrificio, los emigrantes darían
riqueza al pueblo aunque no regresaran a vivir allí. Finalmente le dijo
que su Tierra era pedregosa para la labranza, por lo tanto debían
ocuparse de comerciar.

El sacrificio se realizó en cuanto regresaron. Al día siguiente llovió


con fuerza, lo cual marcó el regreso de la prosperidad y comenzaron los
nacimientos en el pueblo.

Sus emigrantes regresaron para asistir al festival de Oro (deidad del


secreto).

NOTA: Cuando este Odu sale en adivinación, debe decirle que ha


menospreciado a su divinidad guardián y que debe ofrecerle sacrificio.
Debe decirle que el no vive en su tierra natal porque su fortuna yace
lejos de su hogar. El prosperará en el extranjero y regresará con
riquezas. Se le debe aconsejar que visite su tierra al menos una vez al
año, para que haga fiesta allí después de haber prosperado.

12- Adivinó para Ifa-Jimi cuando su esposa le mentía.

OGBE DI KAKAKA

OGBE DI LELELE

AWO KOFI OTINGUA

DA OWURO OLA

ADIFAFUN IFAJIMI NIJOTI


AYA RE KPURO FUN.

Significa:

No dejemos nuestras bebidas para darle mañana en la mañana. Dadnos el


trago ahora.

Estos son los nombres de los awoses que adivinaron para Ifa-Jimi cuando
su esposa le mentía. OGBE DI aparece en adivinación y se le debe decir a
la persona que produzca bebidas para él o para ellos.

La esposa de Ifa-Jimi le mentía, si compraba en el mercado, le aumentaba


el precio a su esposo. El Sacerdote de Ifá le dijo que su esposa le
hacía trampas y que ORÚNMILA le castigaría si no hacía sacrificio. El no
se afectaría pero ella estaría expuesta a algo malo. Le dijo que hiciera
sacrificio con un gallo y una gallina.

Al día siguiente le dijo a la esposa que comprara un gallo y una gallina


y le dio el equivalente de

50K. Ella insistió diciendo que el precio actual era mayor que ese, él
rehusó porque todo el dinero que tenía

era ese.

La mujer fue al mercado y regresó a casa con el dinero, poniendo como


argumento que no pudo comprar las dos aves. Sin embargo cuando ella
regresó a casa, ESHU mandó a una muchacha que pregonaba la venta con un
cesto a la cabeza para que pasara por la casa de Ifá-Jimí. La muchacha
pregonaba:"Ewa ra abo ati akuko adie-o". Esto quiere decir: " ven y
compra gallina y gallo".

Cuando Ifá-Jimi oyó el pregón, salió a preguntar sus precios, la


muchacha le dijo los precios, que eran menores que el dinero que él le
había dado a su mujer. Después de esa conversación, el engaño de su
mujer quedó de manifiesto. Como castigo y para evitar la ira de
ORÚNMILA, el sacerdote de Ifá que vino luego a hacer el sacrificio multó
a la mujer con el equivalente del costo del gallo y la gallina y le
advirtió que dejara de hacer trampas inmediatamente, porque ORÚNMILA
la
descubriría como había sucedido en aquella ocasión.

13- Él adivinó para ORÚNMILA cuando la especie animal lo denunció a


DIOS.

OGBE DI KAKAKA

OGBE DI LELELE

OGBE KURA KURA

OGBOLOGBO OKPE

NIHU IMU LEYIN

ADIFAFUN ORÚNMILA.

Él adivinó para ORÚNMILA cuando 1800 animales se apiñaron para ir al


Cielo a delatarle ante DIOS. Le acusaban de matarlos, sin importarle si
tenían o no razón, argumentaron que DIOS los creó a él y a ellos para
que vivieran juntos, entonces porqué él mataba y se alimentaba de su
carne, cuando DIOS creó a los hombres para que se alimentaran de las
frutas, los vegetales y los tubérculos de las plantas.

ORÚNMILA fue aconsejado que hiciera sacrificio a ESHU con un macho


cabrío y así lo hizo. Después vino ESHU a requerir a ORÚNMILA de la
acusación hecha contra él por los animales. ESHU le dijo que desmintiera
los cargos ante DIOS, pero antes de ir a la situación debía poner su
casa en orden, limpiándola de todos los huesos y cráneos de animales,
ORÚNMILA así lo hizo.

Cuando llegó al palacio de DIOS, se encontró a todos los animales


sentados, DIOS leyó la acusación, él negó el cargo, los animales seguían
manteniendo la acusación y propusieron a DIOS que fuera a la casa de
ORÚNMILA para que viera los huesos de sus hermanos. Dios le preguntó a
ORÚNMILA si estaba de acuerdo con esa verificación, él le respondió que
aceptaba. Dios envió a sus emisarios para efectuar la revisión, antes de
partir le preguntaron a los animales si ellos tenían forma de reconocer
si los huesos pertenecían a sus hermanos, hijos o demás familiares, los
animales quedaron mudos ante esto.
Cuando llegaron a casa de ORÚNMILA lo encontraron todo limpio y en
orden, registraron los huecos cavados recientemente pero no encontraron
ninguna evidencia. Regresaron ante DIOS, acusando los animales de falso
testimonio contra ORÚNMILA. En su veredicto DIOS proclamó que desde
ese
momento los animales quedarían sin habla, y no podrían informar a nadie
con palabras de sus bocas, Dios se volvió a ORÚNMILA y le entregó una
autorización eterna para que matara y se alimentara de los animales a su
voluntad.

NOTA: En la adivinación se le debe decir a la persona que es eminente


una acusación contra él de algo que es culpable y que hay un posible
registro en su casa. Debe ofrecer un chivo a ESHU y quitar o sacar toda
evidencia dentro de su casa, a la vez debe desmentir toda la acusación.

14- Adivinó para la mujer adúltera.

Ologbo gigiri adivinó para la madre de igherekpe cuando se enamoró de


otro hombre. Cuando el esposo descubrió su infidelidad, ella fue donde
ORÚNMILA por adivinación. Ella había vivido con el esposo muchos años
sin tener hijos. Le dijo que el esposo actual no era el destinado para
ella, y que se había demorado en hallar al nuevo amante por causa del
sacrificio que ella no hizo en el Cielo. Él le dijo que el amante era
Sacerdote de Ifá, y ese era el esposo que ella escogió desde el Cielo.
Le dijo que hiciera sacrificio con un chivo a ESHU, caracoles a Ifá y
conejo a los ANCIANOS DE LA NOCHE, para evitar la muerte de manos
de su
esposo anterior y para facilitarle que tuviera un hijo que sería una
hembra.

Realizó el sacrificio y el esposo la dejó sin armar líos ni pelea. Quedó


embarazada y dió a luz una hembra llamada Igberekpe.

NOTA: Cuando este Odu sale en adivinación para una mujer, se le dice que
ella tiene un amante, que es su esposo escogido celestialmente, que debe
hacer sacrificio para poder casarse y engendrar hijos para su nuevo esposo.

15- Él origen de Oguega o Agbigba como arte de adivinación.

Aquella noche hubo fiesta en la casa real, después que todos se


retiraron, Ominigbon que era llamado Oguega en Eziagbon, al llegar a su
casa le dijo a sus familiares que no lo verían más. Le dijo a su hijo
OGBE DI que le enseñaría su arte de adivinación después de su regreso a
la Tierra. A la mañana siguiente amaneció muerto y el Rey ordenó que se
le diera un funeral de tipo real.

Semanas más tarde, el hijo de Ominigbon se dio cuenta de que sobre la


tumba de su padre había salido una planta. La planta creció, dio flores
y frutos. Al caer los frutos, el hijo de Ominigbon pudo ver más allá de
lo que los ojos humanos podían ver. Viendo las cortezas fue capaz de
predecir acontecimientos futuros.

OGBE DI guardó el secreto porque se dio cuenta que esa era la


manifestación de la última proclamación de su padre de enseñarle la
adivinación. Pronto ganó fama de adivino. Al enterarse el Rey, lo invitó
con otros adivinos para comprobar sus habilidades.

Al mismo tiempo un sacerdote de Ifá que estaba ejerciendo en Eziagbon,


que se llamaba OGBE ATE, este le había salvado la vida al príncipe de
Eziagbon, lo que otros sacerdotes y adivinos no pudieron hacer. El Rey
lo invitó a su concurso de destreza. Primero, éste se negó, pero al
consultar con Ifá, éste le dijo que podía participar si le daba un macho
cabrio a ESHU y aceptó.

Todos fueron invitados al concurso, así como OGBE- DI y OGBE- ATE,


que
no realizó sacrificio.

El Rey ordenó encarcelar a 100 hombres y 100 mujeres como prisioneros de


guerra, sin revelar a nadie que se proponía.

Después de comer el macho cabrío que le dio OGBE- ATE, ESHU se


presentó
tarde y fue donde las prisioneras estaban, allí ayudó a parir a una que
estaba en avanzado estado de gestación. Antes del alba la mujer dio a
luz un varón.

Más tarde los invitados y concursantes se habían reunidos. El Rey fue el


último en sentarse, divulgando que quería proclamar quien sería el
vidente más diestro del reino. Él había guardado ciertos materiales en
sitios separados, añadió que el primer adivino que declarara el
contenido de los paquetes le sería dado el título de Sumo Sacerdote del
Reino de Eziagbon o Ibere Aiyo.

Mientras todos agitaban sus instrumentos de adivinación, OGBE- DI se


adelantó y adivinó que el Rey mantenía a 100 hombres y mujeres desde el
día anterior. Otros declararon otros tipos de cosas las cuales estaban
muy lejos de su propósito. Cuando llegó el turno para hablar a OGBE-
ATE, en adivinación, salió su Odu y cantó el encantamiento apropiado.

"Que Dios (OLODUMARE) creó 200 deidades (Ugba Erumale), pero que
ESHU
las infiltró. Puesto que el Rey quería saber cual era el número de los
materiales agregados que él guardaba en los dos sitios, tuvo la
autoridad de ORÚNMILA, la deidad de la sabiduría para proclamar que
había 201 seres humanos en prisión.

El Rey asintió con la cabeza expresando su aprobación cuando OGBE DI


hizo la declaración y empezó a mostrar señales de inquietud. Después que
todos los concursantes habían pasado por sus turnos de adivinación, era
el momento para que el Rey declarara quien había sido el ganador. Antes
de hacerlo, el Rey decidió enviar a dos personas a verificar cada una de
las cámaras y para que in-formara luego lo que allí, había en ellas.

Los dos hombres que fueron a verificar la cámara masculina declararon


que ellos habían contado 100 hombres, aquellos que fueron a verificar la
cámara femenina revelaron que se encontraron 100 mujeres y un niño
recién nacido. Los ojos que se encontraban hacia OGBE- DI como el
ganador, fue eventualmente el sacerdote de Ifá OGBE- ATE quien se
convirtió en el miradero de todos los ojos.

OGBE DI se sintió tan desilusionado que concedió supremacía a OGBE-


ATE.
Como OGBE- ATE era sólo un visitante de Ifá y no un ciudadano de Ibere
Aiye, él rehusó aceptar el nombramiento de Sacerdote Jefe del reino. Se
la ofreció a OGBE- DI, quien había sido igualmente correcto su
adivinación. En ese instante, el Rey intervino como mediador diciendo
que sin la participación de

OGBE ATE, él hubiera declarado a OGBE DI el ganador del concurso


porque
realmente él había ordenado que encarcelaran a 100 hombres y 100 mujeres
durante la noche. El rey dio la adecuada compensación a OGBE-ATE, quien
debía regresar a Ife.

Confundido ante la actitud con que OGBE ATE hizo su declaración, OGBE
DI
se ofreció a aprender del anterior su arte de adivinación de Ifá. Así
fue como aconteció con respecto a la semejanza entre los 256 Odus de Ifá
y Oguega (Agbigba) como se puede verificar de los 16 Odus principales.

Nombres de los Odu de Ifá. Nombre de los Odus de Oguega

1.-Ogbe 1.-Ogbi

2.-Oyeku 2.-Ako

3.-Iwori 3.-Oghori

4.-Odi 4.-Odin

5.-Irosun 5.-Oruhu

6.-Ojuani 6.-Oghae

7.-Obara 7.-Oba

8.-Okana 8.-Okan

9.-Ogunda 9.-Oha

10.-Osa 10.-Oha

11.-Ika 11.-Eka

12.-Otrupon 12.-Erokhua

13.-Otura 13.-Eture

14.-Irete 14.-Ete

15.-Oshe 15.-Ose

16.-Ofun 16.-Ohun
16- Cuando se adivinó para la cabeza.

Ogbe di pe-pere l-o d-Ifa k-ori ti o kun-le

ti o yan-wa ti e-l-enini ko je-ki o se e. Ifa ni

on ri alaromo kan ti ko fe ki a se n-kan eni. Ifa ni on

yio ba-ni se-gun alaromo na. O ni ki a ru-bo

akiko-die meta ati egbata o le oko.

Significa:

"Ogbe termina muy generosamente" fue el que adivinó Ifá para la cabeza
cuando ella había perdido su destino y sus enemigos prevenían ejecutarlo.

Ifá dice que hay un diablo que no quiere que tengamos éxito en lo que
estamos haciendo. Ifá dice que nos ayudará a conquistar al diablo. Dice
que debemos sacrificar tres gallos y dinero.

17- Se adivinó para Lukoun cuando hacía la guerra.

Oni wiri-wiri ija Ogbe-di; ola wiri-wiri ija

Ogbe-di, ako eiye ni f-apa s-ogan, Ogbo-l-ogbo ope ni

w-omu l-ehin l-o d-Ifa fun Lukoun ti o ngb-ogun lo si

Il-eje. Nwon ni odidi enia ni nwon yio mu ti ibe bo.

Nwon ni ki o ru-bo ayebo adie meji, egbaji o le oko owo eyo

Lukoun ni oruko ti oko je. Il-eje ni oruko obo. Eni-kan

ni o nse n-kan osu re l-owo yi ki o ru-bo

ki o ba le di omo. Okonrin kan si nfe ba eni-ti

o nri n-kan osu re ni oro po ki nwon ru-bo


ki odidi enia le ti ibe ja-de.

SIGNIFICA:

"Hoy Ogbe-di lucha nebulosamente, mañana Ogbe-di lucha nebulosamente;


el
pájaro macho es el único que hace.... con sus alas, la palma vieja es la
única que tiene la planta "omu" en sus espaldas" fue el que adivinó para
Ifá para Lukoun cuando este le estaba haciendo la guerra en el Pueblo de
la Sangre. Le dijeron que debía sacrificar dos gallina y dinero.

Lukoun es el nombre que le damos al pene. El Pueblo de la Sangre es el


nombre que le damos a la vagina. Alguien que está menstruando debe hacer
sacrificio para que esa descarga se convierta en un niño. Un hombre
quiere tener un romance con una mujer que está menstruando, debe
realizar sacrificio para que de esa unión surja una persona completa.

18- Cuando se adivinó para la mujer estéril.

Iro-fa a b-enu ginginni l-o d-Ifa fun agan

ai-bi ti o tori t-omo d-Ifa. Nwon ni yio bi

omo. Eku meji, eja meji, agbedo adie meji, ati egbaji o le

oko. Ifa ni obinrin kan nwa omo. Yio si bi omo-binrin kan a

ko si gbodo pa oruko re da. Dada ni omo na yio ma je

Ki e-l-eyi ti a d-Ifa yi fun ki o ru-bo

tan ki o si tun lo bo. Songo pelu Ifa ni on

ri ire omo-binrin kan babalawo ni yio si se oko re.

Significa:

"Las campanas de Ifá tienen la boca afilada" fue el que adivinó Ifá para
la mujer estéril porque no tenía hijos. Ellos dijeron que ella podía
concebir hijos. El sacrificio era de dos jutías, dos pescados, dos
gallinas y dinero. Ifá le dijo a la mujer, que deseaba un niño, que ella
iba a parir una niña cuyo nombre no puede ser cambiado. La niña debe
llamarse Dada.

A quien le salga este signo debe hacer el sacrificio completo y


sacrificarle también al Dios del Trueno. Ifá dice que él tendrá la
bendición de una hija y que ella se debe casar con un adivino.

19- Cuando se adivinó para el garabato.

Je mi-lo se m-bo l-o d-Ifa f-ariwowo ti o ngb-ogun

lo si i-n-iti nwon ni ko ni san-wo bo. Eiye-le

meji, akiko meji, ati egbaji. O ru-bo. Lati igba-na

ni ariwowo ki iti san-wo bi o ba na si oke fa ohun-k-ohun.

Ifa ni nna-wo si ohun kan. Ifa ni ki a ru-bo ki

a ma ba p-ofo n-inu n-kan ti a nna-wo si

na iba se ise tabi n-kan miran.

Significa:

"Suavemente yo voy, igualmente regreso" fue el que adivinó Ifá para el


Garabato, cuando sostenía una guerra con la maraña. Ellos dijeron que no
podía regresar con las manos vacías. El sacrificio es dos palomas, dos
gallos y dinero. Él hizo el sacrificio. Desde entonces el garabato nunca
regresa con las manos vacías cuando se levanta para traer algo hacia abajo.

Ifá dice que estamos extendiendo nuestras manos hacia algo. Ifá dice que
debemos hacer sacrificio para no regresar con las manos en blanco sin
alcanzar lo deseado ya sea un trabajo o alguna otra cosa.

20- Se adivinó Ifá para OGBE cuando iba en una expedición de caza.

Cuando Ogbe iba en una expedición de caza, se le hizo adivinación. Se le


pidió hacer sacrificio para que no encontrara tropiezos. Sacrificio: 3
chivos, 3 gallos, 6,000 cauries. Él rehusó el sacrificio.
Cuando Ogbe llegó al bosque comenzó a llover. El se echó a correr para
buscar donde guarecerse, al momento vio un gran hueco, que pensaba
estaba en un árbol o era un hormiguero. Cayó dentro del hueco sin saber
que era un elefante que había abierto su ano. El elefante cerró su ano
contra él, por lo que Ogbe no pudo encontrar una salida.

Su gente comenzó a buscarlo ya que los cazadores habían regresado y Ogbe


no estaba entre ellos. Pasado un rato cuando vieron que no podían
encontrarlo, decidieron hacer el sacrificio que él se había negado,
entonces después del sacrificio, fue excretado por el elefante. Entonces
dijeron: "El Ogbe que salga de un ano se llama OGBE-DI.

21- Se adivinó Ifá para ESHU.

Cuando ESHU estaba de esclavo con ORÚNMILA, ORISHA-NLA,


ORISHA-OKO y
OGUN. Se le hizo adivinación. A él se le pidió que hiciera sacrificio
para que pudiera pagar sus deudas. Sacrificio: varias conchas, semillas
de palma, 9 palomas y 18,000 cauries. La medicina de Ifá se preparará
con el objetivo que él pueda pagar sus deudas. Rehusó el sacrificio.

En aquellos tiempos ESHU era pescador. Cada vez que él pescaba una
cantidad de pescado en su red, lo que eran las 400 deidades tenían
envidia de él, pues pensaban que ESHU podía ser en poco tiempo mucho
dinero, y lo podía sacar de su situación financiera. Por esta razón
decidieron enviarlo a lugares distintos ese mismo día.

Orúnmila envió a ESHU a Oke Misi por su saco y su bandeja. Después de


enviarle, determinó

consultar el oráculo de Ifá, llamó a los Babalawos que adivinaban Ifá


para él y salió OGBE DI Kaka. A Orúnmila se le aconsejó hacer sacrificio
con 6 conejos, 6 palomas y 12,000 cauries.

Se preparó la medicina de Ifá, se ataron los 6 conejos dentro de un saco


y se le advirtió que siempre llevara el saco con él.

Orisha-Nla le pidió a ESHU, que fuera a Orange y que le trajera su


bastón y un saco. Orisha-Oko mandó a ESHU a Ode Irawo para que le
trajera el azadón. Ogún lo envió a Ode Ire para que le trajera su
machete grande.

Rápidamente ESHU se levantó y fue a un arbusto cercano, donde conjuró y


obtuvo todo lo pedido. Inmediatamente después, ESHU se fue. Todas las
deidades fueron y le cogieron todos los pescados de la trampa.

Cuando ESHU regresaba a casa los encontró dividiendo sus pescados, pues
apareció inesperadamente. Todos, al verlo, guardaron los pescados. Él
entregó todo lo que le pidieron. Eshu entonces empezó a preguntarle a
cada uno donde habían encontrado los pescados que estaban dividiendo.
Algunos se disculparon y otros no sabían que decir. Aquellos que le
pidieron perdón decidieron renunciar a las demandas de dinero que él
debía. Él quería escuchar que se lo habían robado. Pues era costumbre en
Ife que nadie debía robar.

Orúnmila dijo que él no había robado el pescado a ESHU. ESHU dijo que
Orúnmila debió haber robado el pescado que estaba atado dentro del saco
que él sostenía. ESHU pensó que las narices de los pescados se estaban
saliendo del saco. Decidieron llevar la cuestión a la corte de Ife.
Entonces ellos discutieron.

La corte le hizo la petición a Orúnmila, que vertiera el contenido del


saco, él lo abrió y vieron que lo que contenía dentro del saco eran los
6 conejos del sacrificio. Esto dio como resultado que empezaron a culpar
a ESHU, éste le pidió disculpa a Orúnmila. ESHU le brindó su casa, a lo
que Orúnmila rehusó aceptar el ofrecimiento.

Los mayores de Ife, le preguntaron a ESHU que pretendía hacer, éste


respondió que él iría a casa de Orúnmila para servirle como siempre.

Ellos entregaron a ESHU a Orúnmila. Cuando llegaron a casa de Orúnmila,


ESHU quería entrar con él a la casa, a lo que Orúnmila rehusó y le dijo
a ESHU que se estableciera afuera.

Entonces Orúnmila dijo: Lo que yo coma dentro de la casa lo compartiré


contigo afuera. ESHU vive desde ese día afuera.

22 - AQUÍ FUE DONDE OLOFIN LE ENTREGO TODO EL ASHE A


ORÚNMILA.

REZO: Ogbe Di kaka afofo agori tayeye ika bomin Ilú meta bioretibo
iyabomi bioetito lordafun tonitan ahemule ashé amuemban Orúnmila
orunten
un kawe araela lordafun Olofin.

EBO: 1 gallo, 3tambores Baata, todo lo que se come, muchas hierbas,


mucho dinero.

Aquí fue donde nació la gracia de Olosha y del Ashé, aquí se tocó tambor
para llamar a todo el mundo, porque todos los Oloshas tenían ashé y
cuando se necesitaba había que ir donde el Osha en cuestión rogarle y
pedírselo. Había que ir a su encuentro y a veces no se podía localizar o
bien era tarde y se negaba a entregarlo, entonces se presentaba el
problema de no tener el ashé de ese Osha que era muy necesario. Como
todos los Oshas tenían el suyo, Olofin viendo los problemas que esto
generaba, decidió entregarlo a uno solo. Ese fue Orúnmila que no era
coronado que no había alcanzado el Adé de Osha, y Olofin le entregó todo
el Ashé para él.

23.-LA GUERRA ENTRE OGBE DI Y OTURA SHE Y ÉL DESTRONO.

EBO: Collar de Obatalá, flecha, Fadaka, carne de res, jutía y pescado


ahumado, manteca de corojo y cacao, cascarilla, maíz tostado, y mucho
dinero.

Nota: Ogbe Di hizo Sarayeye con: Álamo, Ceiba, Paraíso, y Algodón, hizo
3 mazos de hierbas y le amarró a cada uno con una tira roja, agua de
mar, esencia, aguardiente, y Ashé y cogió uno para deshollinar la casa,
el otro mazo para los muebles, y el otro para limpiarse él y sus hijos.
Esto lo hizo durante tres viernes, llevando al río los tres mazos cada
vez que terminaba, además con el tercero se hace ceremonia con el fango
del río y el polvo de las cabezas de pescado, este se mete en una
tinajita y se lleva para la casa hasta que Ogbe Di tenga a Olofin.

Historia

Otura-She era rey de la tierra de Adafa mucho antes que llegara Ogbe-Di.
Y Otura-She era un rey muy astuto y avaro y con tal de lograr sus
propósitos lo le importaba los medios que utilizaba y la gente del
pueblo comenzó a emigrar y no se notaba porque era un pueblo muy grande.
Un día uno de esos inmigrantes llegó a casa de Ogbe- Di para que lo
consultara, saliendo en el Osode su propio signo, donde le dijo Ud.
padece de incomprensión y por eso se fue de su tierra, pero es por el
gobernante de su tierra, que no lo trataba bien y le marcó ebó con lo de
arriba y que lo llevara a la tierra de Otura She.

Este hombre así lo hizo y prosperó mucho y los del pueblo le preguntaron
que como había podido romper el hechizo de Otura She y este respondió
que por un ebó que le había hecho Ogbe Di y todos corrieron para la casa
de Ogbe Di. Este asombrado por la pérdida de su poder y el porqué había
perdido su ashé se enteró que todo se debía a Ogbe- Di, pero la causa
era su carácter despectivo y prepotente, pero su ceguera era tal que no
veía sus defectos y entonces preparó una gran brujería para destruir a
Ogbe Di, la que fue a preparar a la orilla del río y empezó la guerra,
Ogbe Di molesto por la brujería de Otura She se hizo Osode y le salió su
propio signo donde le decía que tenía una guerra constante e Ifá le
marcó ebó con lo mismo de arriba y además Sarayeye con hierbas Ifá y
llevarlo a la orilla del río y resultó que Olofin iba todos los días a
ver a su hija Oloshe y al llegar Ogbe Di con el Sarayeye le preguntó que
le pasaba, y Ogbe- Di se lo contó todo, entonces Olofin cogió fango del
río y hizo una mezcla con Iyé que siempre llevaba consigo de cabeza de
Pescado Oro y Awadó, le marcó los 16 Mejis, Oshe Tura, Otura She, y Ogbe
Di y embarró la cara de Ogbe Di y la suya, entonces se apostaron al pie
de una mata de Salvadera a la

orilla del río, cuando llegó Otura She con su Jolóngo lleno de brujería
comenzó a pedir la destrucción de Ogbe Di, sin percatarse de la
presencia de aquellos dos seres de aspecto lastimoso que los observaban
desde la Salvadera, cuanto más destructivas eran sus peticiones, el más
viejo de los dos personajes se acercó y se le paró delante y lo llamó
por su nombre diciéndole, Otura She ¿ Que estas haciendo? Este al
reconocer la voz levantó la cabeza aterrado y vio como aquel ser se
limpiaba la cara llena de fango y le dijo, Yo Soy Olofin y éste Ogbe Di,
el cual es tu hermano y lo quieres destruir injustamente, sin ver que tu
mal radica en ti mismo. Desde hoy vendrás conmigo y dejarás tu poder y
mando en la tierra Adifa para que Ogbe Di dirija tu pueblo. To. Iban. Eshu.

24.- LA RECONCILIACION ENTRE ELEBGA Y ORUMINLA.

Una vez Elegba le llevó un chivo a Orúnmila para que se lo guardara pero
un día Orúnmila le hizo falta el chivo y lo cogió, al enterarse Elegba y
como eso era lo que él quería porque estaba en pique con Orúnmila, fue
donde Olofin y le dijo que Orúnmila le había robado el Chivo, Olofin
mandó a buscar a Orúnmila, pero como ya este estaba enterado de todo se
hizo Osode antes de ir y se hizo Ebó con Chivo, lo mató y envolvió la
carne en el cuero del Chivo de Eshu-Elegba y lo repartió por varios
lugares y puso guardianes. Eshu-Elegba que iba por el camino al ver
carne fresca sin darse cuenta que era una trampa la cogió y comenzó a
comérsela y los guardianes que lo vieron le dijeron: Eshu-Elegba tu no
dijiste que Orúnmila te había robado tu Chivo, pues vas a quedar mal
delante de Olofin porque tu mismo te lo estas comiendo y Orúnmila va con
el cuero para donde estaba Olofin, Eshu-Elegba se asustó y salió
corriendo para donde Orúnmila y lo alcanzó y le dijo, perdóname que
desde hoy no vamos a pelear más, que lo que yo haga para ti estará bien,
y lo que tu hagas para mi estará bien. Aquí Orúnmila doblega a
Eshu-Elegba por medio de su sabiduría, hacer un pacto y lo redujo a la
obediencia. En este Ifá es donde Orúnmila y Eshu-Elegba se reconcilian.

Nota: Su bien esta en distintos lugares. Viajará por el mundo y así


encontrará su suerte. Cruzará el mar o el río. Se le ofrece a Oshún y
después no se le cumple

25.- AWO Y SU MUSICA CON TAMBOR.

Rezo: Ogbe Di kaka Ogbe Di lele, OgbeDi lese afefe oyan ofá, yeyé ayan
lamborotile ayan lamborotile adifafun shemí baebanlo umbo gugu lashe

Ebó: 1 chivo, gallo, gallina, palo, piedra, pistola, mucho dinero.

En este camino fue donde mandaron a buscar al Awó para un negocio, y era
mentira, lo que querían era matarlo por envidia y mala voluntad, porque
habían oído hablar de su fama y este fue y lo recibieron a palo y tiros
y a pedradas, este se ocultó en una casa donde le dieron albergue y allí
hizo ebó con lo de arriba y lo mandó a llevar al monte y se sentó a
tocar el tambor en la casa con la puerta cerrada y como la gente de
aquel lugar le gustaba la música se juntaron en la puerta de la casa y
le rogaban pera que abriera la puerta y que tocara y él le dijo que no y
entonces le prometieron hacerle gobernador de allí, el abrió la puerta y
siguió tocando porque Eshu le dijo que
lo hiciera. To. Iban. Eshu.

26.- OGBE DI EL DUEÑO DEL SABER.

Historia.

Por la mañana temprano llegó Ogbe Di a casa de Orúnmila, a las seis de


la mañana. Yeyé Matero lo recibió y le dijo: Me ha mandado Oshún con la
encomienda de despertar a Orúnmila. Yeyé Matero observándolo
atentamente
le dijo:¡ Pues despiértalo¡ Ogbe Di arrodillándose delante de Orúnmila y
si tocarlo hizo el rezo que Oshún le había enseñado: Ogbe Di kaká, Ogbe
Di lelé adifayoko barabaniregun adifafun Oshún, adifafun Ogún, obiní
Ogbe Sa Yeyé Matero afefe lo salú obolode Awó lodá lo Inkin.

Orúnmila se despertó intranquilo, y en ese momento Oshún y Ogún tocaron


a la puerta de Orúnmila y este dijo: Iború, Iboya, Iboshishé ¿Quien es
ese joven que sabe tanto? Yeyé Matero le respondió, es Awó Ogbe Di de la
tierra Iyesá y desde hoy reemplazará a Ogbe-Sa en la tarea de
despertarte y será el dueño del saber. Y desde entonces Ogbe Di es sabio
y grande y el encargado de despertar a Orúnmila con su rezo por la mañana.

POR QUÉ OGBE DI ES EL QUE LEVANTA A ORÚNMILA.

Rezo: Ogbe di Kaka Ogbe Di Adifoyoke Barabaniregun Adifafun Oshún,


adifafun Ogún, Obiní Ogbe Sa yeyé Matero Afefe lo Salu Obolode Awolada
lo Ikin.

Historia.

Orúnmila tenía un secretario que lo despertaba, era Ogbe-Sa, su misión


era recibir al coco del Oráculo, pero fue tanto su saber que ya no lo
llamaba, sino lo tocaba para despertarlo.

Un día Yeyematero, la madre pensadora, mujer de Orúnmila vio como


Ogbe-Sa tocaba a Orúnmila y este se despertaba sintiéndose mal. Ella
pensó en buscar otro secretario. Un día llegaron Oshún y Ogún, Oshún era
amiga intima de Yeyematero y esta le dijo: -Ogbe-Sa ya no sirve para
secretario, y le contó lo que pasaba, Oshún le dijo: En mi tierra hay un
Awó llamado Ogbe di , te o voy a mandar a ver si te sirve.

Al llegar a su tierra Oshún le dijo a Ogbe-Di: Te voy a mandar para que


te hagas grande, tu misión será despertar a Orúnmila a las seis de la
mañana, le enseñó el rezo y le dijo: -Cuando llegues ya estaré en la
puerta con Ogún para que tus palabras sean verdaderas. Al otro día en la
mañana llegó Ogbe Di y le dijo a Yeyematero, vengo a despertar a
Orúnmila, ella lo miró y le dijo: -pasa. El se arrodilló, y sin tocar a
Orúnmila, lo despertó. Orúnmila se despertó y en ese momento llegaron
Oshún y Ogún, Orúnmila dijo: Iború, Iboya, Ibosheshe, quien es ese joven
que sabe tanto, Oshún le dijo: -es el Awó Ogbe-Di y reemplazará a
Ogbe-Sa, también será el dueño del saber.

Desde entonces Ogbe-Di es el dueño del saber y despierta a Orúnmila por


las mañanas, a cambio del favor que Oshún le hizo Ogbe-Di le dio a Oshún
2 gallinas amarillas en el río y a Ogún un pollo en el monte. Con esto
reafirmó su poder en todas las tierras Yoruba

27.- AQUI OBATALA TENIA UN COMERCIO*. *

Ebó: gallo. paloma, refresco, mucho dinero.

Historia.

Obatalá tenía un comercio y no vendía nada porque su enemigo con las


mismas mercancías que le había cogido a Obatalá se había establecido
cerca del mismo lugar igual negocio y le robó toda la clientela. Pero un
hijo de Obatalá que vio lo que pasaba, se tomó la venganza por sus
manos, pero un enemigo que se enteró preparó una trampa. Y cuando el
hijo de Obatalá fue a castigar al enemigo de su padre cayó en la trampa
y lo mataron

28.- LA TRAMPA Y EL MAJA DE OGUN.

Historia

Oshún vivía con Ogún y se enfermó del estómago y Orúnmila tuvo que
hacerle ebó con: 1 gallo y 4 trampas,, jutía y pescado ahumado, manteca
de corojo. Y que después del ebó pusiera las trampas en los rincones de
la casa.

Ogún tenía un hijo que era el Majá, y este sin ser visto salió a comer
Millo y cuando regresaba tomaba el agua de la tinaja de Oshún y como
Oshún no comía Millo porque le hacía daño y el Majá bebiendo agua de su
tinaja la tenía enferma del estómago. Oshún puso las trampas y el Majá
antes de salir a comer pasó por debajo de las trampas y cuando regresó
más gordo, al entrar en la trampa no pudo pasar y se trabó tanto fue lo
que haló que se ahorcó él mismo.

29.- EL ROBO DEL CANGREJO A OBATALA.

Ebó: corona, 1 paloma hembra, pescado fresco. Y para conseguir se hace


el secreto del Zapote, mucho dinero. Por este camino Eshu cumple el
mandato de Orúnmila y este le da jutía y pescado ahumado.

Historia.

El Cangrejo fue donde Obatalá y bebió de su Sambumbia y después que


acabó de tomarla se fue y no le pagó, vino el Majá bebió la suya y le
pagó, entonces Obatalá le dijo: -hay hijo, si todos fueran como tu.,
Entonces ell Majá le preguntó que pasaba y Obatalá le contó lo que había
pasado con el Cangrejo y lo mandó por un trillo que encontraría al
Cangrejo, éste al ver al Majá le preguntó: -¿Que te pasa? Y el Majá le
respondió, que venía a cobrarle el dinero que tenía que pagarle a
Obatalá, porque lo que había hecho con él era un abuso, al entrar en la
cueva del Cangrejo éste lo cogió por el pescuezo y lo ahorcó, y como el
cangrejo tenía varias salidas, salió por otro lado. Se fue a casa de
Obatalá y le dijo:- Ese que tu me mandaste a mi casa lo maté.

30.- EL TRIBUTO AL RIO.

En un pueblo tenía la obligación de pagarle todos los años tributo al


río, pero una vez no lo hicieron y el río se desbordó y si a tiempo no
le pagan su tributo él hubiera acabado con todo, ebó 2 gallinas al río.

Si es Babalawo tiene que hacerle todos los años tributo al río para que
no se crezca, porque cuando se crece barre con todo.

31.- LA COMPROBACION.

Obatalá decía una cosa y Osanyin iba a comprobarla, todos los demás
Santos lo creían pero lo hacía realidad por sí mismo.

**

32.- LA PROMESA INCUMPLIDA.

Una mujer le pidió a Oshún una hija a cambio le prometió una ofrenda.
Oshún le dio la hija pero la mujer se olvidó de su promesa. Un día
fueron al río y Oshún le quitó su hija.

33.- EL BOCHORNO DE OSHUN.

Oshún fue a un tambor y sus enemigos trataron de ridiculizarla


quitándole las ropas, Oshún desnuda llamó a Yemajá con este suyere:

Ade asesu aki Yemajá akota kueilo oda asesu were were asho ewe

Yemajá Asesu la cubrió con lino y desde entonces en el río hay lino
igual que el mar.

34.- EL SABER SE REPARTIO.

Cierta vez llegó ante Olofin el hombre con el saber en su poder y le


dijo, he traído el saber y no he dejado nada en la tierra. Olofin le
dijo, -¿Por qué?. Aquí eso no hace falta, yo mandé el saber para la
tierra para el bien de todos, regresa y haz buen uso de este. El hombre
regresó decepcionado porque pensaba que había hecho algo grande, una vez
en la tierra repartió el saber entre todos.

Dice Ifá:
Que aquí es donde la muerte tiene su trono y su corona, en este camino
una persona esta en trance de muerte y los emisarios de la misma le
pasaron la mano.

35.- EL CAMINO DE ESHU MALE.

Olofin le dio a Orúnmila Ehsu Male, este Elegba le dijo a Orúnmila donde
estaban las esquinas y por eso este Eshu-Elegba vive en el monte y lleva
todo lo de Orúnmila.

Eshu Bi.................... Vive en las 4 esquinas

“ Laroye... ......... “ “ la esquina

“ Ashikuelu........ “ “ la Plaza o Mercado

“ lle Aloba.......... “ “ en la loma

“ Akere............... “ “ en la sabana

“ Alaguana.......... “ “ en la orilla del mar

“ Laborni............. “ “ en la orilla del río

36.- EL QUE DESEABA LA MUERTE.

Este era un hombre que deseaba morirse y tenía colgado un güiro en su


cuello, donde tenía todos los secretos que Olofin le había entregado
para que los repartiera en la tierra. Cierto día el hombre presiente que
se iba morir y se fue para Nike y allí se acostó, porque creía que se
iba morir, en eso se le presentó una imagen de Olofin que le preguntó:
-¿Ud. desea morir?, Si, le contestó, Olofin le dijo, yo le he dado los
secretos que Ud. guarda en ese güiro para que se lo repartiera a las
gentes y Ud. no lo ha hecho, pues cuando termine de repartir el último
de esos secretos ya podrá morirse.

Nota: La persona sabe más de la cuenta y hay veces que desea la muerte,
ve sombras, cuando reparta todo lo que sabe entonces morirá tranquilo.
37.- PACTO DE ORISHAOKO Y OLOKUN.

Historia

Orishaoko no tenía mujer y vivía con su caballo y su carretón con lo que


buscaba sostén, en ese tiempo era invadido por el mar. Cierto día en que
caminaba por la orilla del mar, vio una bella mujer y se enamoró. Al
otro día fue de nuevo y la enamoró, ella le dijo, mira yo me llamo Agana
Eri, y no puedo casarme porque tengo un defecto, el le dijo, no importa.
Ella contestó, esta bien, pero haremos un pacto, si mencionas mi defecto
nos separamos.

Agana Eri era muy linda pero su cuerpo era deforme, tenía una pierna
flaca y la otra gruesa, le faltaba un seno y tenía pelotas en el
vientre. Urusgaiko estaba enamorado de ella pues tenía un magnetismo
sobrenatural.

Olofin les dijo, deben casarse por cuanto tu Orishaoko te has enamorado
de mi esposa en la tierra y yo le echo un reino aparte en el fondo del
mar para que nadie la humille así que tu no cuentes lo que te digo.

Afefe Ikú juró ante Olofin no echarle en cara sus defectos a la mujer,
durante tres años vivieron felices, pusieron un negocio donde Afefe Ikú
sembraba aguado, eres y Agana Eri y los vendía en la plaza. Cierto día
discutieron y le echó en cara a la mujer todos sus defectos, rompiendo
el juramento, fue tan grande el bochorno de ella que su rostro se
transformó en muerte, las huellas del dolor por la pena que le hacía
pasar el hombre y que tanto le había suplicado su matrimonio, echándole
en cara públicamente todos sus defectos. Le dijo: Orishaoko mientras el
mundo sea mundo te detestaré y vivirás separado lejos de mí, cuando
quiera me pasearé por tus dominios y

penetraré y nunca mencionaré palabra alguna. Deberán rogarme y pagarme


las contribuciones, un año y salvaré a todos mis hijos.

Nombraré un portero para que reciba a los hijos de la tierra y a ti te


castigaré con tu propia arma, tus animales te atacaran, tu tierra se
volverá hostil, tus hijos no serán tuyos, no recogerás el fruto que
cultivas y pisarán tu tierra.

Olofin desató una sequía en la que las cosechas murieron, el ganado y la


tierra se secaban y agrietaban y el caballo de Orishaoko no quería
trabajar. Orishaoko fue donde Orúnmila que le dijo: -Recolecta de todas
las frutas que produces y algunas aves, un cerdo, etc., haz una barca y
pagándole el derecho al portero de Olokun échalo todo al mar, después
recoges sobrantes de comida y basuras de la plaza y con 2 gallos se los
das al pozo y de los 2 bueyes que tienes dale uno a Olofin para que
evites una epidemia venidera.

Orishaoko lo hizo, Olofin le mandó a buscar y le dijo, Te perdono, desde


hoy serás el dueño de la siembra y los aperos de labranza, la tierra
siempre vivirá separada del mar.

38.- EL LADRON DE LICOR.

Un comerciante vendía licores que añejaba en toneles, un día se le coló


un borracho que agujereó un tonel de vino y todos los días iba a la
bodega a saciar su sed, al terminar tapaba el hueco. Así pasó un buen
tiempo, hasta que el tonel se vació, el dueño al ver que no tenía vino
se dio cuenta que en su casa se burlaban de sus bienes.

Nota: Esta Ifá debe de darle calor a su casa, tener cuidado con su
mujer. Dice Ifá que su hijo nació de pie o de nalgas y por poco lo pierde.

39.- LA GUERRA DE LOS MAYOMBEROS.

Historia.

Orúnmila vivía en el desierto junto con un Hechicero y otros hombres que


profesaban otras religiones, Orúnmila logró con Ifá gran éxito en el
desierto, pues tenía una mata de Ikines que era su secreto, los demás
hombres se enteraron y se formó una guerra, el hechicero cogió ratones
que preparó, estos entraban en el patio de Orúnmila de noche y comían su
mata, los Ikines caían perdiendo su poder, los ratones volvían a casa
del hechicero.

Orúnmila hizo Osorde y salió este Ifá que le dijo que le estaban
haciendo hechicería, hizo ebó y lo puso al pie de la mata de Ikines, al
volver los ratones pisaron el ebó, se asustaron y volvieron a casa de
los hechiceros.

Nota: En Ogbe Di se hace Ebó con Pescado fresco y se lleva al mar y se


entierra en la arena con la cabeza hacia fuera, cuando es para malo se
entierra completa.

40.- LA GUERRA DE OGBE DI Y OGBE YEKU.

Historia.

Ogbe Di fue un tiempo el Obá de Ifá, era famoso por su sabiduría, en


ocasiones se dejaba arrastrar por la soberbia de creerse más sabio y
esto le acarreaba problemas, hasta el punto que el mayor de todos Ogbe
Yekú al enterarse que su padre había designado al soberano del mundo a
Ogbe Di decidió eliminarlo, se confabuló con los demás enemigos de Ogbe
Di y preparar un banquete donde ofrecía comidas, bebidas y café, Ogbe
Yekú que era un gran químico preparó un veneno para el café de Ogbe Di.

Ogbe Di sospechó lo que tramaban, se hizo Osode y le salió su signo,


marcándole Ogú por envidia, Ifá le dijo que hiciera ebó e inshé Osanyin
para eliminar Ogú de su cuerpo.

Llevó una porción del ebó al convite, cuando estaba sarao le echaron el
veneno y él lo sintió, pero el collar que llevaba encima con las espinas
de guaguasi impedía que el veneno llegara al corazón, como él había
rogación de cabeza con 2 guineos se le mantenía claro el pensamiento,
aunque su faz era la de un cadáver salió afuera y tomó lo que llevaba en
su pomo y expulsó todo el veneno. Al entrar de nuevo iba sonriente, sus
enemigos se horrorizaron pero no dijeron nada. Cuando Ogbe Di llegó a su
palacio se hizo Osode y le salió este Ifá que le decía que la guerra no
había terminado y para vivir no podía comer en casa de nadie y si no le
quedaba más remedio tomara el remedio que le marcó, que protegiera su
casa con un güiro de pasión pierde rumbo, aléjate, vence guerra, tumba-
tumba, dominador, estate quieto, tierra de la puerta de su casa y que
cuando creyera que alguien le estaba haciendo daño, cogiera su rastro y
lo metiera allí, desde entonces Ogbe Di no come en casa de nadie y así
se salvó de la trampa mortal.
41.- CUANDO LE ROBARON A ELEGBA.

Historia.

Obatalá, Ogbe Di, Orúnmila y Elegba tenían sus mujeres, una vino a
registrarse y le salió esta letra, las mujeres vinieron al cielo a hacer
la rogación.

--Una a buscar el tablero

-- La otra el bastón

--Y la otra a buscar manteca de corojo

Había que hacer rogación, pero el único que tenía pescado era Elegba.
Orúnmila y Obatalá temían robarlo, porque el que robaba en esa tierra
recibía un gran castigo.

Elegba fue a buscar a su mujer en lo que le robaban el pescado, al


llegar y notar la falta gritó que Obatalá y Orúnmila se lo habían
robado. Estos dos prepararon ebó de la oca y de la canasta, cuando los
fueron a prender mostraron lo que habían hecho y los dejaron en paz, así
fue como ganaron.

42.- EL CAMUFLAJE.

Historia.

Tres cazadores que salían juntos cazaban muy poco, usaban lanza y Ogbe
Di flechas y arco, como cazaba mucho los otros le cogieron envidia.

Frente a casa de Ogbe Di había muchos árboles, un vecino le pidió


permiso para tumbar unos gajos, pero como tumbó muchos no se lo pudo
llevar todos y regresó al otro día a recoger los demás con un carretón,
pero como no pudo llevárselos todos quedaron muchos gajos tapando la
casa de Ogbe Di.
Sus enemigos iban y hablaban sin saber que esa era la casa de Ogbe Di,
cuando veamos a Ogbe Di lo matamos, al oír eso Ogbe Di disparó una
flecha a uno y los otros dos salieron huyendo. Ogbe Di es muy
inteligente y por eso tiene muchos enemigos, por su habilidad en los
negocios.

Todo lo que desea tiene que pedírselo a Oshún y a Ogún por la mañana
temprano.

43.- EL BRAZO DE MAR.

Historia.

En la tierra de Ifé había un brazo de mar y un Osha que nadie se ocupaba


de él. Este era Olokun, todo el mundo pasaba y nunca echaba nada en el
mar, un día Olokun se molestó y todo los que se aventuraban a pasar por
allí eran tragados por las olas.

Obatalá se dio cuenta de la falta de algunos de sus hijo y se fue a ver


a Orúnmila, este le vio este Ifá y le dijo: -Tienes que hacer ebó con:
Todo lo que se come y botarlo en el mar para darle comida a esa deidad.
Cuando Olokun vio la ofrenda, se fue retirando. Orúnmila le dijo a
Obatalá que todos tenían que asentar Santo (Yoko-Osha). Al efectuarse
esto, dicho brazo de mar se retiró hasta secarse y desaparecer, las
gentes pudieron pasar por allí.

44.- CAMINO DE LA FIERA.

REZO: Ifá ni Kaferefun Orúnmila Kahu adifafun Shangó.

EBO: Chivo, 3 pollos, una lanza, hierba espanta muerto, mangle rojo,
palo Moruro, tierra de la casa y zapatos, maíz tostado, trampa, muñeco,
mucho dinero.

--El chivo y un pollo para Eshu-Elegba que se le da en la casa. El chivo


se degüella y se hace akuarana delante de Eshu-Elegba, todo se empaqueta
y se envía al mar.

--El mangle Rojo para tomar, para combatir las ulceras.

--Los otros 2 pollos para Shangó que se le dará en el medio del patio a
la intemperie y se le dejará sobre él.

--El espanta muerto (Aberikunló) para preparar Omiero y echarlo en la casa.

Historia.

En este camino había un pueblo y al mismo llegó una fiera que todos los
días se comía a una persona y todo el que podía se mudaba para otro
pueblo, los que no podían hacerlo por falta de recursos, se conformaban
con su suerte.

Un día Ogbe-Di llegó al pueblo, se hizo Osode y se vio este Ifá, su


signo, hizo ebó y publicó que había llegado al pueblo, para que la fiera
lo supiera. Se instaló en una casa e puso un chivo en la parte exterior
de la puerta y un gallo en la parte interior. Enterada la fiera de la
llegada del desconocido fue a buscarlo, al ver en la entrada de una casa
al chivo y al oír el canto del gallo no le cupo la menor duda que esa
era la casa del recién llegado.

La fiera se aproximó al chivo que comenzó a berrear, al oírlo Ogbe-Di se


preparó con una lanza, preguntó: -? Quién esta ahí? -la fiera se
abalanzó sobre la puerta y Ogbe di le clavó la lanza, la fiera cayó muerta.

Ogbe Di le quitó la piel, fue al centro del pueblo y contó lo que le


hizo a la fiera, fue proclamado rey del pueblo.

45.- IFA CONOCE TODAS LAS COSAS DEL MUNDO.

REZO: Ifá ni Orisha adifafun mokelu Awó Borokoton Kutua. Egun nile
lordafun Orúnmila Kaferefun orisha Elegba.

EBO: 2 gallinas, una tinaja, 16 caracoles, todo lo que se come, demás


ingredientes, mucho dinero.

Historia.
En la tierra cuando los ancestros morían había que ver a un hechicero
que traficaba con los muertos. El usaba una tinaja que decían que tenía
el secreto del cielo. Cuando un hombre moría, la familia iba con dos
gallinas y el hechicero trabajaba y la voz del difunto salía de la
tinaja. Cuando nacía un niño lo llevaban para saber cual era su muerto
protector.

Ogo uno de los ayudantes del Obá de esa tierra, le dijo que había un
hombre llamado Mokobi Awó, que conocía el futuro mediante Ifá.

Hubo una gran sequía que ningún adivino hechicero pudo controlar, el Obá
llamó a Mokobi Awó que le marcó ebó al Obá y la lluvia cayó, demostrando
que Ifá era adivino de verdad.

Un día fue llamado a la corte para explicar su sistema, dijo que lo


primero es llevar a los niños de 3 meses para ver su ángel guardián,
explicó que Ifá tiene 16 secretarios de Olorun, cada secretario tiene 15
subalternos, cada uno trae una cosa distinta y cada Ifá es dueño de su
lenguaje. Ifá conoce todas las historias del mundo del cielo y de la
tierra, domina todos los sacrificios, abre las puertas del cielo, cada
cosa feliz en la tierra lo es primera en el cielo gracias a Elegba e Ifá.

46.- NACE LA GUERRA.

Historia.

Había dos Awoses que discutían porque uno quería saber más que el otro.
Olofin vino a repartir la diferencia entre ellos y le dio a uno el peso
del mundo y al otro lo puso a escuchar en él. El que siempre quería
saber más comenzó a discutir, soltó el mundo y este le cayó encima. Le
pidió ayuda al otro y este le dijo que no podía, pues al mundo hay que
dejarlo como está.

47.- CUANDO OGBE DI SE CREIA EL MAESTRO DEL MUNDO.

REZO: Ogbe Di adifafun Ogbe aiye lara ni okutá Ayalorun Kaferefun


Elegba.

EBO: 2 palomas, 2 gallos, todo lo que se come, demás ingredientes, mucho


dinero.

Historia.

Cuando Ogbe-Di fue nombrado repartidor del saber, enseguida lo rodearon


los hombres que querían sabiduría. El les enseñó ciencia y el Arte del
Oráculo.

Pasado un tiempo Olofin pensó que la misión de Ogbe-Di había terminado


pero como los hombres se quejaron decidió prorrogar su estancia en la
tierra. Ogbe Di se llenó de soberbia y volcó sus secretos en sus
discípulos.

Olofin mandó a Elegba a averiguar, este se disfrazó y fue a una sesión


de Ifá en casa de Ogbe-Di sobre secretos de Ifá. Ogbe-Di estaba sentado
en la estera y cada uno de sus discípulos hablaba sobre los secretos de
Odu, en esto Ogbe-Di se paró y dijo: -Voy a hacer el resumen sobre el
secreto de Odu, y comenzó hablar sobre el tema, cuando terminó, Elegba
que estaba disfrazado s levantó y le dijo: -Solo te falta saber que
llegó la hora, y le entregó la orden de Olofin.

Ogbe-Di ya le había enseñado todo, nadie lo reclamó y tuvo que cumplir


la orden, retirándose de la Tierra para Cielo.

48.- CUANDO SHANGO TUVO QUE RECONOCER A ORISHAOKO.

REZO: Orishaoko abure ni Shangó are leso kawati olofine unlo shanashon
Ogún Orishaoko afefe Ikú areko unyen Shangó ara umbo ni Shangó tiya tiya
oni Yemajá oku Kaferefun Oshún omí dundun ashiri Lordafun Orúnmila.

EBO: 2 gallos blancos, 2 palomas blancas, mucho ekó, ñame, jutía y


pescado ahumado, maíz tostado, manteca de corojo, mucho dinero.

SUYERE: Omó Ifá omó Orishaoko omó odara.

Historia.

Orishaoko era mayor que Shangó, y ambos eran hermanos, salieron a


recorrer el mundo, pero Orishaoko se lesionó una pierna y Shangó lo
llevó cargado. Como Shangó tenía que ir a la guerra, dejó a Orishaoko en
la tierra Irawo y partió.

Orishaoko se dedicó a sembrar y hacía sus ofrendas, presentes de ñame,


maíz tostado, manteca de corojo, etc. a Oyá la dueña de la plaza. Las
cosechas fueron abundantes, permitiendo abastecer al ejercito de Shangó,
lo que le ganó mucha admiración entre la gente del pueblo.

Cuando Shangó no tenía más tierras que conquistar se acabó la guerra, la


gente del pueblo cuando veía a Shangó decía: -cuidado ahí viene la
guerra y se escondían.

Un día Shangó llegó al pueblo de Irawo donde celebraban un gran


homenaje, el pensó que era para él, pero resultó que era para Orishaoko.
Yemajá odiaba a Orishaoko porque este la había votado de su lado y le
había matado a su gallina gris, que era la base de su hechicería, se
puso a pinchar a Shangó contra Orishaoko.

Cuando el homenaje estaba en su apogeo Shangó gritó: -Ustedes


homenajean
a este que es muy flojo, yo tuve que cargarlo hasta aquí. Orishaoko le
dijo:- Hermano no me ofenda, yo soy mayor, sin la comida que te mandé,
no hubieras podido ganar la guerra. Shangó furioso, levantó la mano y
derribó a Orishaoko.

Ogbe-Di que era el Awó del pueblo, le dijo a Shangó:-Eres injusto, tú lo


cargaste por una herida que tenía en la pierna por un ebó que no hizo.
Después que lo dejaste hizo el ebó y tiene su bastón de su antepasado
Osun, el luchó por ti, trabajando día y noche par alimentarte, a ti, a
tu pueblo y tu ejercito. Shangó abochornado abrazó a su hermano, le
pidió perdón y le dijo: -para que seas fuerte y poderoso te entrego
esto. Dio una patada en el suelo y cayó un rayo, dándole a Orishaoko una
Odú-Ará, en señal de poder y alianza, Shangó reconoce a Orishaoko y éste
usa Odú-Ará.

Nota: En Ogbe- Di es donde Shangó protege gratis a la persona. Se hace


un Inshé-Osanyin con el pájaro preferido de Shangó que es el Mayito.

49.- EL EGUN QUE CUIDABA A OGBE-DI POR MANDATO DE


OLOFIN.
Historia.

Cierta vez que Ogbe-Di estaba en su reino, tuvo conocimientos que los
reyes de las tierras cercanas cometían abusos. Se puso triste y le rogó
a Olofin que le concediera la forma de resolver aquello. Olofin llamó a
Egun y le ordenó que acompañara día y noche a Ogbe-Di y le alumbrara la
inteligencia, que no lo abandonara y le hiciera ver en sueños. Además
que le recordara que Ogbe Di tenía que rogarse la cabeza dos veces al
mes, pues eran muchas las guerras que libraría, tenía que tener
paciencia y solo con la cabeza fresca obtendría todo. Egun le transmitió
el mensaje de Olofin y este le dijo: To Iban Eshu.

Ogbe-Di reunió a su pueblo y le comunicó la decisión de acabar con la


injusticia, dejó a su Madre y a sus hermanos de Ifá a cargo del pueblo.

Tan pronto como partió sus hermanos dejándose influenciar por los
integrantes de aquella tierra comenzaron a difamar de Ogbe-Di para tomar
el poder y mandaron un mensaje a los enemigos que Ogbe-Di iba hacia allá
con el objetivo de que le apresaran en cuanto llegara.

El Rey enemigo era un hechicero y preparó su cazuela de hechicería,


advirtiéndole a su gente de confianza para cuando Ogbe-Di llegara lo
mataran.

El Egun se adelanto advirtiéndole a Ogbe-Di de los trajines del rey,


éste empezó a pensar en la forma de entrar sin ser reconocido y como era
posible que supieran de su llegada, escondió a su ejercito y les dijo
que esperaran su orden par avanzar. Se dio cuenta que el palacio del
hechicero quedaba por una parte cerca del mar y por la otra más lejos
del bosque, Ogbe-Di habló con Yemajá así:

- Yemajá iyá mí -si Ud. me permite cruzar por su casa, yo ganaré


esta batalla.

Yemajá le contestó: -Habla con Ogún y el te proporcionará la forma de


que todo lo puedas realizar.

Ogbe-Di se puso al habla con Ogún y este le dijo: -Tus deseos serán
cumplido pero tienes que darme un gallo relleno con jutía y pescado
ahumado, manteca de corojo, maíz tostado, miel de abejas y aguardiente,
y dejármelo al pie de una mata con una jícara de Sara-Ekó, prodigiosa y
miel de abeja y debes rogarme 3 días y después botarlo al mar y verás
como lo puedes cruzar.

Así lo hizo Ogbe-Di y al tercer día fue a llevar el Sara-Ekó al mar y


vio como unos maderos, se tiró al agua y en ellos pudo llegar a la parte
del castillo. Disfrazado se introdujo en el pueblo, observó los animales
y penurias que lo aquejaban y el hambre que pasaban. El Egun le aconsejó
que tuviera un Elegba de madera de ácana con 3 caras, abrirle un hueco y
cargarlo, 3 noches al sereno y 3 días al sol y que le caer agua de
lluvia y que comenzara a adivinar. Así lo hizo.

Tan pronto como el rey se enteró que había un adivino en su tierra fue a
mirarse: Ud. espera a un rey de otra tierra que viene a hacerle la
guerra, pero nada que haga contra de él le dará resultado.

Lo mandó hacer una obra arriba de su cazuela y que la arriara tan pronto
tuviera la obra puesta.

Tan pronto regresó mandó a buscar lo que el adivino le había mandado, en


el momento de quemar la fula, esta lo dejó ciego, se formó el caos y
este fue el momento que aprovechó Ogbe di para hacer la señal a su
ejercito de atacar. Ogbe Di se dio a conocer y le dijo al pueblo que él
había venido para salvarlos.

Poco después eran felices, Ogbe Di planeaba liberar a Otro pueblo cuando
recibió la noticia que en sus tierras sus hermanos se destruían por el
poder. Ogbe Di dejó a su segundo en aquella tierra y regresó a su
pueblo. Con la prisa olvidó rogarse la cabeza, perdió el control de sus
pensamientos, por instante se olvidó que hacer, Shangó se le presentó y
le dijo: -Coge este Pargo (Ejá-Bo) y dáselo a tu cabeza y dame un tambor
(Añá) directamente a mí.

Tan pronto hizo lo que Shangó le dijo su pueblo salió a aclamarle,


arremetieron contra los traidores y le devolvieron su corona y su reino.

Ogbè di

Ogbe di

Ogbe di winnikinkinjala
Difá fun gbogbo irunmole

Nigbati won ntorun bo wa si ile aye

Wennikiwon orube isokan…

Traducción aproximada:

Ogbe di , Ogbe di, Todos eran Ogbe

Se consulto a Ifá para todos los Irunmole

Cuando venían hacia la tierra

Les dijeron que hicieran ebó para tener unidad entre ellos…

*Historia *

Odu Ifá Ogbe di nos cuenta que cuando Olodumare ordenó a todos los
Irunmole que fueran hacia la tierra, estos no poseían ropaje alguno. Por
tal razón Olodumare mando a su sirviente para que les proveyera de un
único traje, el cual debía ser compartido por todos independientemente
de su género.

Una vez que todos los Irunmole arribaron a la tierra, obedeciendo los
designios del poderoso creador y empezaron a utilizar su único traje,
habiendo genuino amor y unión entre ellos. Sí un día Shangó se iba por
alguna labor, vestía el único traje y los demás esperaban en calma. Y
así continuó por mucho, mucho tiempo. Obatalá, Yemajá, Oshún compartían
el mismo traje sin quejarse de su limitación y evitando pelearse; con lo
que su aprecio por unos y otros se mantenía fuerte.

Cuando Olodumare vio que existía conformidad entre ellos, se sintió


complacido y envió un mensajero para que le indicara a los Awós en la
tierra (ile aye) que debían atender con devoción a los diversos Orisha
y/o Irunmole. Uno de aquellos Awó era el sabio Orúnmila, quien hizo Dafá
para ellos, manifestándose el Odu Ogbe-Odi en su tablero, siendo
aconsejados de hacer Ebó con su única prenda de vestir.

Eh…?, entonces, cuál usarían después ¿


Confusión y malestar se expresaron entre los Irunmole, quienes no
esperaban que Ifá les hiciera tal requerimiento. El primero fue Obatalá
quien señalo la necesidad de hacer lo que Erigi abola, Edu, Barapetu u
Orúnmila había aconsejado y de esa manera cumplir también los deseos de
Olodumare. Luego de que todos convinieron, decidieron hacer la ofrenda.
Acordando el despacho y exposición de dicha ofrenda durante las horas de
la madrugada y en las afueras de su morada, de modo que una vez fuese
extendido el vestido, se colocarían otras ofrendas sobre el mismo.

Olodumare observaba todo el proceso, sintiéndose profundamente


complacido con la obediencia y humildad exhibida por los Irunmole. Por
lo que decidió compadecerse y enviarles un mensajero que bajaría hasta
ellos por medio de una cadena, portando numerosos y espléndidos trajes
para cada uno de los Irunmole.

Cuando hubo amanecido todos se levantaron y con asombro vieron algo


semejante a una montaña (Oke). Mas asombrados se sintieron cuando se
dieron cuenta de que tal montículo estaba hecho por el aglomeramiento de
trajes y/o vestidos. Gritaron que Olodumare les había dado algo
maravilloso y recordaron el consejo de Erigialo (Orúnmila) sintiéndose
muy agradecidos con él. Y acto seguido procedieron a escoger sus ropajes
según sus particulares gustos y colores, aquel que le gustaba el rojo,
aquel el azul, aquel el blanco, etc., etc. Con lo cual desde aquel día
empezaron a poseer sus distintos trajes.

**

**

**

**

CAPITULO V

MUNDO DE IFA

OGBE IROSUN

OGBE ROSO
++

IIII

IIII

O I II I

O I II I

El que conocía la forma de librar al pobre de sus afecciones, el que le


dio a conocer como ganar la insignia de autoridad, el que tuvo paciencia
para resistir a la desgracia, y se liberó de los planes hechiceros. Se
lanzó Ifá para la medicina de los niños.

Odu de Ifá OGBE IROSUN.

IFA de: La verdad y de la mentira. Vigilancia

NACE:

Que las personas se vistieran con plumas de las aves

Que cuando se mata animales de plumas antes de tapar la sangre se reza


Ogbe-Roso

Que aquí fue donde Ogún le enseñó a los hombres el arte de las herramientas

El ojo de la providencia

HABLA:

De que a la persona no le crió su padre sino otro, el verdadero es muerto.

La maldición de Obatalá que dijo: El que me haga un daño a mí que no que


nada malo he hecho a nadie se quedará ciego.

De un familiar que se ahorcó


SEÑALA:

Que antes de morir Ogbe-Roso, e Egun viene a pasar por su cabeza.

Que el Awó de este Ifá adivina por el poder de los Egun

Que cuando se ve este Ifá, la persona está presa para el santo.

PROHIBICIONES:

No trate de hacerle mal a nadie para que no sea su desgracia.

Cuidado al bañarse en el mar, no vaya ser atacado por un pez grande.

No sea impaciente

No se puede incomodar no sea que Ud. misma ponga fin a su vida.

No puede apartar a nadie que este en una bronca, ni esté entre la tragedia

RECOMENDACIONES:

Ruéguese la cabeza con Pargo

Darle a Eshu-Elegba lo que desea para que no le haga trampas

Darle gracias al espíritu de su padre, y si es vivo, dé gracias también


por todo lo que ha hecho por Ud. y si es difunto hay que darle Eya Bo
Tuto(un Pargo grande y fresco) a su espíritu, y hacerle ebó al hijo para
que no lo tumbe.

Cuidarse mucho la vista.

Darle gracias a Shangó, a Eshu y a Orúnmila.

Hay que hacer paraldo o una investigación espiritual a la persona.

Gallo a Egun enseguida y un Pargo grande a Orúnmila para vencer.


Usar un collar de Orúnmila con 16 cuentas verdes y 16 amarillas en cada
tramo. Y se pone en su ifá.

No se confíe de nadie.

ADVERTENCIAS:

Cuando en atefá sale este ifá, los Awoses deben limpiarse con Eku, Eya y
Awado y echarlo en un joro-joro.

Ud. es muy incrédulo y eso puede costarle la vida.

Eshu-Elegba esta parado en la esquina riéndose de su problema.

Hay quien por hacerle un daño, lo que está es haciendo un bien

En su casa hay una gran revolución

Es hijo de un santo barón pero de barón no tiene nada

Si es mujer puede ser lesbiana(invertida), o tener dos maridos, si se


descubre su marido la mata por infiel.

Ud. es adivino.

Lo están vigilando para traicionarlo

Tenga cuidado con sus enemigos

No tenga miedo que con el tiempo sus enemigos tendrán que llorar

Sus enemigos no duermen de noche porque lo vigilan

No trabaje de noche ni siquiera con una luz porque con el tiempo puede
quedarse ciego

Aquí se le sopla polvos a la persona por la espalda.

REFRANES
Lanza el sueño al camino, Ogbe ve el Osun, Ogbe saca el Osun

Las mentiras viajan por 20 años y jamás llegan

Un mentiroso huyó a un viaje por 6 meses y jamás volvió

El padre nunca niega la ayuda al hijo

La verdad dice: Que es verdad mejorar la verdad o morir

El ojo del hombre va a dios, solamente entre las lágrimas

El hacer el padre por el hijo, es hacer por sí mismo.

HIERBAS DEL ODU:

Cucaracha

Cordobán

Piñón Africano

Ojo de Buey

OBRAS CON OGBE-ROSO.

**

Para resolver problemas de trabajo:

Un pollito pequeño. Se va a la equina y se echa jutía y pescado ahumado,


maíz tostado, manteca de corojo, aguardiente, agua, caramelos y se le da
el pollito. La cabeza del pollito se deja ahí con todos los ingredientes.

Obra para mujer:

Se le limpia a la mujer la vista con una moneda de plata, después se le


lava la cara con omiero y con Iyefá del Odu y la bota en el río. Con
esto encuentra suerte de hombre propio, pues ella tiene su hombre pero
hace tiempo están separados en lo material.

Para quitar hechicería en la puerta de la casa.

Se hacen tres cruces debajo de la puerta de la casa y se escribe


Ogbe-Roso, se pone un vaso de agua encima de cada cruz y va votándolo
uno a uno cada día. Al tercer día se pone jutía y pescado ahumado, maíz
tostado y manteca de corojo, se limpia el Awó con paloma blanca y se da
sobre los signos Ogbe-Roso que están debajo de las cruces, se hace con
la sangre de la paloma una cruz detrás de la puerta de la casa, se le
echa miel y se cubre con plumas y así se deja durante tres días. Después
se limpia todo y se bota.

Para alejar policía:

Se coloca a Oshosi en un plato y detrás de la puerta cerrada, se coloca


una vela encendida, se pinta en el piso Ogbe-Roso, y se le da coco(Obi
omí tuto) a Oshosi. Se le da una paloma a Oshosi, la que después se raja
con un cuchillo desde el buche hacia abajo y se pone abierta sobre
Oshosi, se pregunta dónde va y como la quiere.

ESHU DEL ODU OGBE-ROSO

Eshu Wonké

Este es el Eshu de la mentira, lleva tres caras y una carga por cada cara.

Carga de la primera cara: Marfil, eru, obi kolá, osun naború, Ologbo,
colmillo de tigre, espuela de gallo, Iyefá.

Carga de la segunda cara: Eru, obi kolá, osun naború, Ologbo, 7 frijoles
Caballeros, 7 pimienta de guinea, 7 pimienta china, hojas de copey.

Carga de la tercera cara: Azogue, arena de mar, tierra de cangrejo


consagrada, tierra de cuatro esquinas.

Este Eshu se monta o moldea sobre una piedra de río y la base es un


pecho de jicotea(Ayapá). Antes de lavarlo se le dan tres Gorriones, las
cabezas de los gorriones se le ponen secas y se forra en cuentas de
Eshu-Elegba.

A éste Eshu-Elegba se le encienden tres mechas o lámparas, una por cada


cara.

Cada vez que sé baya dar de comer sangre de cualquier animal, primero
hay que darle de comer tres pollitos chiquitos, uno por cada cara.

Ebó-misi: Con hierba eran(pata de gallina) para problemas de celos.

Ebó: gallina 9 cabezas de pescado fresca de distintos colores, una cinta


de distintos colores en cada una de estas cabezas, trampa, jutía y
pescado ahumado, manteca de corojo y mucho dinero.

Ebó: gallo, chivo, carnero, uñas de las manos, una paleta, un pargo(se
le da a Orúnmila), jutía y pescado ahumado, maíz tostado, mucho dinero.

Ebó: gallo, mazorca de maíz, un machete, una guataca, jutía y pescado


ahumado, maíz tostado, mucho dinero.

Ebó: ratón, paloma, un gancho, un machete, una guataca vieja, taparrabo,


con bolsillo, frijoles de carita, demás ingredientes, mucho dinero.

Ebó: gallo, paloma, pescado fresco, tres piedras, jutía y pescado


ahumado, mucho dinero.

Inshé-Osanyin de Awó Ogbe-Roso

Un pescado chiquito fresco, un pollo blanco que se le da al espíritu del


padre si es difunto o a otro Egun familiar, se tuesta la cabeza, los
ojos y el corazón, se hace polvo, además 3 pimienta de guinea, de
maravilla, 3 caracoles ayé o un ámbar en polvo, una pluma de loro o del
ala de una guinea chiquita, jutía y pescado ahumado, azufre hierba
dormidera, Palos: Amansa guapo, Cambia voz, Paramí, Llamao, tres
cochinillas, limallas, 7 tierras distintas, polvo de palo podrido,
bichos de distintas clases de palos podridos, se reza Ogbe-Roso, come
sangre de pescado fresco.

Para resolver problemas de mujer


Una copa de cristal con agua clara en la repisa con cortina blanca. Esto
representa a Olofin y se reza:

Obá Ipa Komi Oroko Ala Laye Kori Yana Kere-Kere Lamishe

Orúnmila Lawao Omo Titun Lamishe Omo Orisha Ashe Awashe

Orisha kobu Bawao Omo Titun Lamishe Omorisha Olofin

Obra para resolver situaciones

3 pescados frescos a Elegba, Ogún y Oshosi, se escaman encima de los


guerreros como si fuera plumas y se dice:

Ogbe Roso Untele Hurun Mole Pin

Bobo bo Mi Eshu bobo bo mi Ejá.

Después se asan los tres pescados y se hacen Iyé para resolver situaciones.

Obra para problemas de cáncer

Un hígado de res al que con Osun naború, polvo de Guabina(ejá-oro), Ofun


e polvo de palo de Moruro se le pinta Ogbe-Roso, Okana-Yeku, Otura-Niko,
Oshe-Tura, y Otura- She, se hace ebó con los demás ingredientes que haya
marcado Ifá. El hígado se corta de la tetilla superior y después del ebó
se deja pudrir en el patio de la casa del interesado, después se lleva
al cementerio y se pone encima de una tumba donde algunos de los

sepultados allí tengan las mismas iniciales del interesado y de espalda


se sacrifica un pollito chiquito.

En la casa todos se bañan con las hierbas que marque Orúnmila.

Para quitar vicio de masturbación

Se ponen junto a un gallo y una gallinaé y cuando el gallo monte a la


gallina rápidamente se desmonta y con un algodón se recoge el semen y se
hace ebó con plumas de ambos. Los animales se dejan sin darle comida ni
agua hasta que se mueran. Al gallo se le cogen las espuelas que se
cargan con: Iyefá del ebó, eru, obi, kolá, obi mogatiguao, obi Edun,
Osun naború. Una se le pone a Elegba y la otra la usa en el bolsillo.

Obra para potencia sexual.

Se coge un clavo de línea férrea o de los que tenga Ogún, se le amarran


7 ariques al pene del interesado y se le da de comer la sangre del
animal que haya determinado Ifá sobre Ogún.

Obra para resolver problemas y quitar maldición de Ogbe-Roso

Se va a dos palmas reales Jimaguas con una gandinga, tres varas de tela
roja, virutas, alcohol, un gallo, a las 12 de la noche comienza la obra
amarrando un palo o un alambre entre las dos palmas y se le pone la
cortina de tela roja y se cuelga la gandinga, debajo en el suelo se echa
la viruta, se rocía alcohol y se le da candela, el interesado estará
parado dentro de un circulo de cascarilla con el gallo en la mano, se
reza Ogbe Roso y se comienza a dar vueltas alrededor del circulo (las
palmas Jimaguas tiene que estar dentro del circulo), se llama a Abita y
cuando se de la vuelta 16 alrededor de la palma llamando Abita, se
sacrifica el Gallo sobre la candela para que la sangre la baya apagando,
el interesado entonces sale del circulo, regresa a su casa y se baña con
hierbas de Obatalá.

Obra para obtener el poder

Un Gallo, una Odu-ara, todo lo que se come, se va al pie de una palma


real y en la tierra se marca: Oshe-Tura, Ogbe-Roso, Otura-She, se amarra
el gallo que queda colgando por las patas del tronco de la palma, se
pone la odu-ara sobre la tierra marcada, se da coco(obi omí tuto) a
Shangó, se sacrifica el gallo sin separarle la cabeza del cuerpo echando
sangre a la atena y al odu-ara, se deja el gallo colgado del tronco de
la palma, se encienden dos velas, se recoge el odu-ara que se envuelve
en hilo y tela blanca y se regresa a la casa, hay que hacerle paraldo en
la orilla del río para apartarle al cabecilla de los Egun obsesores que
le perturban.

Obra para problemas de salud

Se le da de comer a la tierra, la atena: Oshe-Tura, Ogbe-Roso,


Okana-Yeku y Otura-he
Obra para la vista

Se toma un real de plata, se limpia la vista y después se lava la cara


en una palangana con Iyefá rezado por el Odu, y después la bota en el río.

RELACION DE ESES O HISTORIA DE OGBE IRUSUN (OGBE ROSO).

1.- OGBE-IROSUN revela como ORÚNMILA ganó Ude.

ABINU ERIN, AMU OWORE DA SAN

ABINU OGBO MOMO AMU ORIRE KON OGIRI

ABINU OKPE LUJU KON YA GBUDE KOMI

AWO ME TELA LON DIFAFUN ORÚNMILA NIJO

TE FE GBA UDE

LOWO OLORDUMARE

Ude: Insignias de autoridad de parte de Dios.

Significa.

El que se molestó con el elefante pero se comió su carne en su sopa.

El que se enojó con el carnero padre y golpeó su cabeza contra la pared


antes de matarlo para comer.

El que se molestó por causa del vino de palma en el bosque y lanzó el


medallón de autoridad (Ude) al agua.

Estos fueron los Awoses que adivinaron para Orúnmila, cuando éste iba a
heredar el instrumento de autoridad de parte de Olodumare(DIOS). Los
Cielos llegaron a poblarse con gran exceso, después de la creación de
los seres humanos y llegó hacer engorroso para DIOS sentarse junto a sus
criaturas como acostumbraba a hacer tradicionalmente, para escuchar sus
quejas diarias. El Todopoderoso
Anunció a sus servidores deidades, al igual que a los seres humanos, que
él quería evaporarse en el vacío. Antes de hacer esto, proclamó que iba
a una de sus 200 divinidades para actuar en su lugar en el Cielo y la
Tierra. Invitó a todas las deidades a poner a prueba cual de ellas
podría realizar esta tarea.

Antes de partir a dar respuesta a la invitación de Olodumare, Orúnmila


decidió consultar a Ifá quien le dijo que debía dar un chivo a Eshhu
antes de ir. Realizó el sacrificio y partió.

Cuando todas las deidades se reunieron, DIOS sacó su gallardete de


autoridad (Ude en Yoruba y Egbeda en Beni). Todas las deidades se
adelantaron fanfarroneando. Entretanto, ESHU se transfiguró en un señor
(dignatario celestial) y le aconsejó a DIOS, diciéndole que aquella
deidad perezosa que entraba vestida de blanco era la única que poseía el
potencial para llevar a cabo esa tarea en el Cielo y en la Tierra. El
mismo DIOS se preguntó si sería capaz esa deidad de acometer dicha
tarea, de todas formas siguió los consejos de ESHU.

DIOS decidió someter a prueba a Orúnmila durante 7 días, entregándole el


gallardete. Al llegar a casa de Orúnmila colgó el gallardete en el
santuario de su ángel guardián. Osanyin (Osun en Beni), es decir, la
deidad de la medicina, era amiga de Orúnmila y obraban entre ambos como
uña y carne, Él era la única divinidad que podía venir libremente a casa
de Orúnmila.

La deidad de la hechicería reunió a su rebaño y conspiró para persuadir


a Osanyin para que

cooperara con él en consolidar esta estrategia para robar el Ude de la


casa de Orúnmila porque él creía que era el candidato justo para la
custodia de la insignia de DIOS. La deidad de la hechicería argumentaba
que él había sido el principal de los cuatro agentes que velaban por el
pendiente, siempre que DIOS tomaba su baño antes del canto del gallo.
Las brujas llegaron a persuadir a Osanyin para que estuviera de acuerdo
en robar el pendiente.

Después de llegar al acuerdo con los brujos, Osanyin fue al dormitorio


de Orúnmila y lo hipnotizó, sumiéndolo en un delicioso sueño. Robó el
pendiente y se lo envió a la divinidad de la noche (las tinieblas). Tan
pronto como tomaron posesión, cavaron un hueco en la chimenea (Aryewu
en
Beni y Ori Ikano en Yoruba) del hogar de Orúnmila y lo guardaron allí.

Al despertar, Orúnmila descubrió que el pendiente había desaparecido.


Invitó a sus Awoses, mencionados en la apertura, a que vinieran a
ayudarle. Le aconsejaron que hiciera sacrificio con

Ñame machacado mezclado con la carne de rata y de pescado y que la


lanzara a los alrededores de la parte trasera de su casa y que pusiera
en la chimenea de la cocina. Él hizo el sacrificio.

Después de esto las aves y las cabras visitaban los alrededores de la


casa alimentándose de la ofrenda del sacrificio, incluyendo la de la
chimenea.

Ese mismo día la esposa de Orúnmila, Akpetebí, iba a la cocina y vio el


pendiente de autoridad y alertó a su esposo, quien lo recogió, lo limpió
y se lo puso alrededor del cuello. Se requería que lo llevara puesto a
su regreso a los 7 días para poder ocupar la silla en las reuniones
diarias de las divinidades. Cuando asistió a la reunión, se puso su
pendiente.

Al llegar a la entrada principal, dijo las palabras usuales para abrir


la puerta:

Salama alaikun

Todos respondieron

Salauku Baba-o

Este acontecimiento era lo suficiente para asegurar a las divinidades,


principalmente a Osanyin y a la deidad de las tinieblas, que Orúnmila
había recuperado el pendiente. Entonces todos se postraron para saludarle.

Después de la reunión, él decidió guardar el pendiente dentro de su


almohada. Esa misma noche, Osanyin regresó para felicitarlo por el
éxito, esperó que Orúnmila se quedara dormido y de nuevo lo hipnotizó.
Levantó su cabeza de la almohada, quitó el pendiente y lo entregó a los
ancianos de la noche. Estos lo cavaron en los terrenos del vertedero de
basura, (Otitan en Yoruba y Otiku en Benin). Al despertar, Orúnmila
descubrió el robo del pendiente y mandó a buscar a sus Awoses.

Cuando los 3 Awoses vinieron, en la adivinación apareció OGBE-IROSUN.


Ellos le aconsejaron que hiciera sacrificio con ñame machacado, pedazos
de carne de rata y pescado, y que los desperdicios los botara en el
vertedero de basura, y que le diera un chivo a Eshu. Uno de los
sustitutos que vino con los Awoses sugirió que al enviar el sacrificio
al vertedero, cualquiera que lo llevara debía ir con un machete. Al
llegar al lugar la persona vería una cueva de rata, la cavara para
atrapar a la rata antes de depositar el sacrificio.

Como el fue el autor de aquella idea, le dijeron que él mismo depositara


el sacrificio. Al llegar vio la cueva, mientras cavaba salió la rata y
entró por una segunda cueva debajo de la raíz de un árbol que se
encontraba en el vertedero. Mientras cavaba en busca de la rata, golpeó
un objeto metálico que resultó ser el pendiente robado. Mató a la rata y
la trajo a la casa con el pendiente, se la trajo a los Awoses.

Después de lavar y limpiar el pendiente, Orúnmila se lo volvió a poner


en el cuello y con él asistió aquella noche a la reunión de las
deidades. Después del intercambio de saludos, ORÚNMILA tomó la silla
que
estaba en el medio, cortesía tradicional a la cabeza de la gran mesa.
Los conspiradores se percataron que había recuperado el pendiente.

Al finalizar la reunión, los Ancianos Dignatarios de la Noche planearon


arrojar el pendiente al río. Otra vez Osanyin fue a robar el pendiente
realizando la operación anterior. Cuando se lo entregó a los Brujos
ellos lo lanzaron al río llamado Okun Osa. El pendiente brillaba como
diamante, todos los peces se sintieron atraídos por sus rayos. Un
pequeño pez fue el primero en llegar a él y se lo tragó, un pez más
grande que iba en busca del pendiente se tragó al pez pequeño, cuando
Amiegho, el rey de los peces vio lo que había sucedido, se tragó al
segundo pez. Al regresar para su cueva cayó en una red y resultó atrapado.

Llegó la víspera del anunciado día en que Orúnmila debía devolver el


pendiente a DIOS. Orúnmila quedó asombrado al no encontrar el objeto y
una vez más invitó a sus Awoses favoritos.

Después de la adivinación, le dijeron que hiciera sacrificio al río Okun


Osa con un macho cabrío a Eshu y un guineo y tres pescados frescos
obtenidos del río para Ifá. El joven que encontró el pendiente en la
última adivinación propuso que primero debía lanzarse en el río un
sacrificio preparado con ñame machacado mezclado con pescado y rata,
después de obtener tres pescado en uno, desde una canoa anclada, todos
estaban dudosos en cuanto a que se refería el joven cuando decía tres
pescados en uno, entonces le propusieron otra vez a que él desenredara
aquel acertijo.

Él pidió una bolsa de dinero que era equivalente de 65K en aquella época
(Oke Owo en Yoruba y Ebi gno en Beni). Él propuso que cualquiera que
fuera al río vería un pescador, llevando a tierra su canoa con dos
pescados no grandes que sería vendido por 65K. De nuevo se le ordenó al
joven que él realizara la obra. Al llegar al río vio un pescador en una
canoa, en la misma habían dos peces, uno grande con un gran abdomen y
otro pequeño, él preguntó el precio del mayor y el pescador le dijo que
era 65K. Él lo compró, y tiró el sacrificio al río y regresó con el pez
a casa.

Al cortar el pez vieron que en su interior había otro más pequeño, al


abrir el estómago de éste vieron que había otro pez y quedaron
asombrados al encontrar el pendiente en el interior de éste. De esta
forma recuperó el pendiente.

Orúnmila, temeroso de que el pendiente le fuera robado durante la noche,


imploró a sus 3 Awoses y a sus sustitutos que mantuvieran vigilia
durante la noche bailando, comiendo y bebiendo hasta el amanecer. Ellos
estuvieron de acuerdo a condición que él los rociara con regalos y
dinero mientras bailaban.

Orúnmila preparó una lámpara de aceite gigante en cinco sitios situados


en el vertedero, el

santuario de Eshu, la parte delantera de su casa, la trasera y su


santuario de Ifá.

Ellos se dieron banquete con los tres pescados y el guineo y bebieron


abundante vino hasta el amanecer. A la mañana él ofreció el chivo a Eshu
y los Awoses compartieron la carne entre ellos y partieron a sus
respectivos hogares.

Aquel fue el día más esperado para la presentación del pendiente, se


congregó la asamblea y Orúnmila se puso el pendiente. Con DIOS sentado
en su silla, él se lo quitó del cuello y le ofreció arrodillado al Gran
Padre. Olodumare le dijo que le dejara en su cuello y que lo llevara
siempre como su herencia divina. Con esa proclamación, DIOS le aseguró
que muchos enemigos tratarían de arruinarlo, robando el pendiente, pero
que después de aquel día nadie volvería a tener éxito.

Osanyin fue nombrado por Orisha-Nla en el Cielo, para que se convirtiera


en su médico, profesión que él realizaba honorablemente. Un día Osanyin
fue invitado a preparar una medicina para una de las esposas de
Orisha-Nla. Después de realizada la tarea, él empezó a cohabitar con la
mujer. ORÚNMILA había usado su instrumento de autoridad para maldecir
a
todo aquel que le causó tantos problemas.

Una noche, Orisha-Nla oyó una voz amortiguada (Osanyin hablando a través
de sus fosas nasales) que venía de su harén. Comenzó a abrir todas las
puertas que conducían al harén, al llegar a la habitación de su esposa
favorita, tocó a la puerta y al no encontrar donde esconderse, Osanyin
se transfiguró en una serpiente y se arrastró hasta una cueva que estaba
en la chimenea de la esposa de Orisha-Nla. Cuando él entró en la
habitación, preguntó por el intruso. Aunque no vio a nadie, mandó a
buscar a Orúnmila, quien a través del espejo de su pendiente, vio a
Osanyin dentro de la cueva de la chimenea, Osanyin empezó a rogarle por
telepatía que no lo traicionara. Por causa de la unión que existía entre
ellos desde mucho tiempo Orúnmila no entregó a su amigo. Aconsejó a
Orisha-Nla que hiciera sacrificio con una rata, pescado, gallina, la
cabra y la leña que estaba en la chimenea de su esposa, ÉL presentó los
materiales insistiendo que se realizara allí mismo el sacrificio.
Orúnmila le rebatió diciendo que el sacrificio tenía que ser en su
propio santuario Ifá. Con esto, todos los materiales incluyendo la leña
que contenía Osanyin, convertido en serpiente, fueron llevados a casa de
Orúnmila. Al llegar, él ordenó a los mensajeros que regresaran a casa.

Osanyin salió para agradecer a Orúnmila, quien le dijo que él sabía que
él había cooperado en el robo del pendiente, que la experiencia que
acababa de sufrir era la paga de sus pecados. Osanyin se desahogó y
confesó su confabulación para el robo.

Osanyin rogó la reparación de sus fechorías ofreciendo convertirse en


siervo de Orúnmila hasta la eternidad, realizando todos sus deseos.
ORÚNMILA estuvo de acuerdo.

Nota: Es la razón por lo que hasta el día de hoy, antes que nazca un
niño, Osanyin es quien prepara todas las medicinas para su cuidado
prenatal, justamente hasta la hora del nacimiento, mientras que Orúnmila
se atribuye el mérito final.

En Igbodun se le debe decir a la persona que prepare el sacrificio


especial mencionado antes para ganar tiempo, a él se le haría una prueba
o debate para obtener un puesto de alta autoridad. Él debe cuidarse de
su hermano menor, familiar o amigo cercano. Si el hermano

o familiar lo traiciona, no debe reaccionar demasiado porque la ley de


justicia distributiva lo pondría sin dudas de rodillas. Él siempre debe
ser paciente y vigilante.

2- OGBE IROSUN sale del Cielo para venir al Mundo.

Cuando OGBE-IROSUN llegó al mundo, empezó a practicar el arte de Ifá


igual como lo hacía en el Cielo, al principio tuvo contrariedades.
Aunque era un sacerdote hábil y compasivo, derivó tenues beneficios de
su trabajo, porque la gente estaba explotando su magnanimidad. Los dos
Awoses que se convirtieron en sus adivinos eran: Uroke mi lawo ligorin y
Uruke milawo le turuye. Le aconsejaron que le diera un chivo a Eshu, un
conejo a los ANCIANOS DE LAS TINIEBLAS y un gallo a su cabeza.
También
debía sacrificar una campana (cascabel), la cual después de preparada
con las hojas apropiadas, debía colocarla en su santuario de Ifá.
También debía tener mucha paciencia porque iba atener muchos cambios,
tribulaciones y experiencias. Él realizó el sacrificio en la forma
indicada.

Sus problemas eran porque sus Awoses celestiales estaban molestos con la
generosidad con que él dispersaba su benevolencia a la ingrata humanidad
de la Tierra. Él conocía la forma de librar al pobre de sus aflicciones,
sin recibir honorarios a cambio. Los Awoses del Cielo no estaban
contentos con esto porque su trabajo en la Tierra no les estaba dando
nada que hacer en el Cielo.

Sus enemigos del Cielo le enviaron un problema detrás de otro y


comenzaron a enviarle incontables deudas (Igbese en Yoruba y Oseka en
Beni) para que asolaran la Tierra. Luego vieron la divinidad de la
muerte para que lo trajera de nuevo al Cielo, también vieron la
divinidad de la Enfermedad para que lo trajera de vuelta al Cielo.

Los tres agentes de la destrucción (deuda, muerte y enfermedad) se


negaron, porque él los reconocería. La muerte sólo dijo que iría si
antes enviaban riquezas y dinero, porque creía que como OGBE-IROSUN
era
pobre caería fácilmente por el dinero. Por su parte la enfermedad dijo
que solo iría si antes le enviaban una esposa, pues él no tenía esposa
en la Tierra. La deuda dijo que solo iría si antes le enviaban un hijo,
pues él no tenía hijos en la Tierra.

Entre tanto los conspiradores del Cielo tramaron enviar perseverancia


(Suuro en Yoruba e Iziengbe en Beni) para que fuera primero y lo cansara
hasta rendirlo. La misión de perseverancia era tenerlos informados hasta
que punto él sería vulnerable como para recibir a las otras visitas
celestiales. Siendo la paciencia la hermana mayor y más repugnante de la
riqueza, se requería por tradición inicial que ella visitara a los
ángeles de la guarda de todos los habitantes de la Tierra. Cuando
paciencia llegó a casa del ángel guardián de OGBE- IROSUN, este le rogó
que protegiera a su pupilo en la Tierra y lo preparara contra todos los
peligros. Ella estuvo de acuerdo y con ese pacto decidió regresar a casa
de OGBE- IROSUN.

A OGBE-IROSUN le dijeron que recordara mantener siempre mucha


paciencia.
Los visitantes decidieron partir a la casa de OGBE-IROSUN, mientras
tanto los 2 Awoses que vivían con él le aconsejaron sacrificar un macho
cabrío a Eshu y 3 estacas.

Esa noche su Ángel de la Guarda le salió en un sueño en el que le dijo


que para su casa venía cantidad de dinero, entonces la campana de su Ifá
comenzó a llamar y lo alertó.

Al despertar vio una gran cantidad de dinero que venía para su casa y
detrás venían escondidos los mensajeros de la muerte. Si hubiera
permitido la entrada del dinero en su casa, la muerte lo hubiera alcanzado.

Entonces, gracias a la paciencia, cerró sus ojos y le dijo al dinero que


antes de abrirlos debía desaparecer de su casa, y de no haber sido por
las maquinaciones de sus enemigos, lo hubiera recibido con los brazos
abiertos. El dinero rápidamente se fue.

Le llegó el turno a la enfermedad, entonces mandó a la esposa y detrás


venía la enfermedad, nuevamente su Ángel Guardián le avisó con la
campana de su Ifá que venía una esposa con la enfermedad detrás. Al
abrir la puerta vio a una bella muchacha con la enfermedad escondida
detrás de ella. Otra vez la paciencia le dio fuerzas para poder decir:
bella damisela, yo hubiera sido muy feliz a tu lado, pero porqué tuviste
que permitirle a la enfer-medad que te siguiera hasta mi casa, me temo
no poder darte alojamiento. La muchacha se fue espantada y la enfermedad
junto con ella.

Entonces salió la deuda con un niño delante, nuevamente su Ángel tocó la


campana y le avisó con esta canción:

Ogbe-Maasun on

Alukereje

Ogbe-Maasun

Alukereje

Cuando él despertó vio un grupo de niños y con la ayuda de la paciencia


los rechazó porque vio la deuda escondida detrás de ellos. Los niños se
fueron y la deuda detrás de ellos.

Al reunirse en el Cielo los mensajeros se quejaron. El dinero se quejó


de que por culpa de la muerte no se pudo asentar con un hombre honrado,
la muchacha se quejó de que por culpa de la enfermedad no pudo casarse
con aquel hombre cariñoso y los niños se quejaron con la deuda de no
poder haberse quedado con aquel padre que les hubiera dado tan buena
educación.

Por su parte ellos lamentaron que su hermana mayor, paciencia, vivía con
OGBE-IROSUN en la Tierra y decidieron quedarse en la Tierra con ella sin
ninguna escolta.

Por la tarde el primero en entrar a casa de OGBE-IROSUN fue el dinero, y


él se hizo excesivamente rico, seguido por un grupo de muchachas. El se
casó con todas y como los últimos en llegar fueron los niños, tuvo un
montón de niños simultáneamente. Decidió agradecer a los Awoses y a su
ángel guardián por los sacrificios, realizó una fiesta matando vacas,
cerdos, carneros padres y cabras con abundante bebida. Mientras la
fiesta continuaba él cantó:

Ogbe-Maa-sun-o

Alukeneje

Ogbe Maasun-o

Alukereje, Ogbe-Mosun Alukereje

Suru wole mi o

Alukereje

Mogbalejoo

Alukereje

Owó-de-lemi-o

Alukereje

Uku lele eyin o

Alukereje

mowa le won-lo-o

Alukereje

won kpada leyin mio

Alukereje

aya de lemio

Alukereje, Ogbe-Mosun Alukereje


Arun lele yin o

Alukereje

mowa le won lo-o

Alukereje

won kpada leyin min o

Alukereje

omo wale mio

Alukereje

gbese le le yin-o

Alukereje

mowa le won lo-o

Alukereje

won kpade leyin min o

Alukereje

Ogbe maaama sun-o

Alukereje

Ola-wa sile min o

Alukereje

Omo le yin o

Alukereje,Ogbe-Mosun Alukereje
aya kpadewa o

Alukereje

Obebe sile min o

Alukereje

Opmo wa sile min o

Alukereje

Won joko sile min o

Alukereje

Awon bamin jo o

Alukereje

Awon bamin jo o Alukereje.

Nota: Esta canción relataba la visita de los mensajeros de las


desgracias, las cuales pudo resistir gracias a la paciencia.

Resistió con éxito la tentación y gracias a la paciencia y a los


sacrificios, todos los bienes regresaron a él sin ninguna desgracia
escondida y así pudieron vivir felices por siempre.

Nota: Cuando este Ifá sale en Igbodun se le dice a la persona que


enemigos poderosos conspiran contra él y si realiza los sacrificios
necesarios tendrá paciencia para resistir y vencer. También se le dice
que la perseverancia es la panacea necesaria para lograr la felicidad
permanente y la prosperidad. Aunque las cosas le vayan mal, con mucha
paciencia él logrará todo lo que el dinero puede comprar (no el dinero
que se obtiene ilegalmente.)

3- Como OGBE IROSUN perdió a su primera esposa.

Historia:-
Al llegar al mundo se casó con una mujer llamada Moriyeke, que
significa: una madre reencarnó para convertirse en su hijo. Ella era una
pilluela corrompida. Por aquellos tiempos, los Awoses acostumbraran
hacer reuniones semanales en casa de OGBE- IROSUN. Desde que ella
empezó
a vivir con él, se conducía mal y él fue muy infeliz.

Un día, después de una pelea, ella empacó sus cosas y se fue con su
madre. Un hechicero, llamado Ojibona, la comenzó a cortejar, pero ella
le advirtió que estaba casada con un hombre muy fuerte. Pero tanto dio
Ojigbona que se casó con ella, no sólo satisfecho de seducir a su esposa
comenzó a lanzar dardos misteriosos a OGBE- IROSUN, que por su parte,
gracias a un amuleto mágico que siempre llevaba colgado del cuello, pudo
ver los malignos propósitos de su enemigo y cantó así:

Ogbe-Maasun-o

Alukereje

Ogbe-Maasun-o

Alukereje

aya kpadewa o

Alukereje

Obebe sile min o

Alukereje

Opmo wa sile min o

Aluke Ogbe-Maasun-o

Alukereje

Aquello quería decir que se aproximaban enfermedades y muerte y debía


permanecer despierto. Es por eso que el apodo de este Odu es
OGBE-MAASUN. Con estas advertencias pudo neutralizar las malignas
maquinaciones de Ojibona.
Un día, Shangó llegó desafiándolo y preguntándole si no vengaría a su
mujer que se fue con otro hombre, que si no se avergonzaba. Él preguntó
por qué debía avergonzarle el que su mujer lo abandonara y que no estaba
molesto, que sólo lo estaría si las divinidades, incluyendo Shangó, se
molestaban con la acción de su esposa.

Con ese reto Eshu, Sakpana, Shangó y Ogún le dijeron que estaban
molestos y que habían decidido ir a visitar con ira a la mujer.

Le preguntaron que les daría si lograban castigar a la mujer, él


prometió darle un gallo a todos y a Eshu un chivo. Ellos le prometieron
traerle la mujer encadenada en 7 días.

Esa noche, Ogún le dio en la cabeza con su mandarria mientras dormía.


Cuando el fuerte dolor la agravó, su esposo decidió consultar a su
oráculo. Este le dijo que el dolor sólo cesaría si ella regresaba a su
anterior esposo. Ojigbona fue descaradamente donde Ogbe Iroso y le pidió
que curara a su esposa. Este le dijo que él no era médico y que como
Sacerdote de Ifá sólo sabía de sacrificios, y lo que él debía hacer era
darle un gallo a Ogún. Ojigbona mostró enseguida el gallo, con lo que
Ogbe Iroso pagó su promesa a Ogún. El dolor de cabeza desapareció, pero
ella siguió viviendo con Ojigbona.

Al otro día, Shangó le metió a la mujer un tambor en el pecho y comenzó


a tocarlo, ella se quejó de dolor en el pecho y cuando estaba a punto de
morir fue llevada donde estaba Ogbe Iroso, que pidió un gallo en
sacrificio, con el cual compensó a SHANGO por sus esfuerzos. La mujer se
alivió momentáneamente, pero siguió viviendo con Ojigbona.

Al llegar el turno a Sakpana, éste le lanzó maíz. Ella sé levantó con


una fiebre muy alta. Al llevarla a su antiguo esposo, éste pidió un
gallo con el que gratificó a Sakpana. Ella mejoró, pero siguió viviendo
junto con Ojigbona.

Por su parte, Eshu esperó que pasara el tiempo y cuando ella se


consideraba totalmente curada, le amarró los pies, las manos, la
garganta, el estómago y la cintura. Al otro día, al verla su esposo en
ese estado se rindió y se fue de la casa, dejándola sola con la madre.
Su madre la llevó a donde Ogbe Iroso y le pidió que la curara. Él le
pidió un chivo para Eshu y un carnero para su propio Ifá. Ella mejoró,
pero él no quiso volver a aceptarla como esposa.

Es importante advertir en estos acontecimientos y sacar la conclusión de


que Orúnmila normalmente no toma venganza contra sus ofensores. Si las
deidades hubieran sido más violentas, hubieran destruido a la esposa de
una sola abatida. Pero él esperó hasta que los demás comenzaran a
ridiculizarlo, aún cuando él tuvo que reaccionar, se abstuvo de hacerlo
directamente, permitió que otros hicieran el trabajo sucio. En ninguna
ocasión la mujer es castigada por Orúnmila en persona, él le dejó esa
tarea a otros. Se conoce que él tiene el poder y la fuerza para hacer y
deshacer, pero en esa ocasión se negó. Es así como él espera que sus
hijos y seguidores se comporten, es decir, que mantengan la
perseverancia como una virtud perpetua.

Nota: Si este Odu se manifiesta en Igbodun en una iniciación de Ifá, se


le dice a la persona que sirva rápidamente a su cabeza y a la de su
esposa con un guineo en el santuario de Ifá. De otro modo, la mujer lo
dejará y después regresará cuando esté entre la vida y la muerte. Está
prohibido seducir a la mujer de un sacerdote de Ifá, porque el criminal
puede volverse loco o morir. Se le aconseja al sacerdote de Ifá que no
debe seducir a la mujer de otro hombre para evitar el dolor de estómago.

4- Él adivinó para el nacimiento de un hijo.

MORU WERE, MOTU WERE

BABALAWO IKAN ADIFAFUN IKAN,

MORU WERE, MOTU WERE,AWO ORERE

ADIFAFUN ORERE

MORU KAN KPO MOTU IKAN PO,

AWO AGOGO ADIFAFUN AGOGO.

Agogo y sus amigos Ikan y Orere, querían tener hijos y fueron a los
Babalawos mencionados anteriormente. Se le aconsejó sacrificar con todo
tipo de comestible que tuviera a mano. Agogo sólo sacrificó con un
producto, mientras que sus amigos recolectaron varios alimentos. Hay un
dicho de Ifá que dice: " De cada cual según su habilidad, a cada cual
según el peso del sacrificio". Orere e Ikan dieron a luz varios hijos,
mientras que Agogo sólo dio a luz uno.

Por eso es que Orere e Ikan andan cantando alabanza a los Awoses que
adivinaron para ellos, de esta forma

MORU WERE, MOBI WERE.

Por otra parte Agogo (campana) sólo da a luz un hijo o cuando más
gemelos. Canta en alabando al Awo que adivinó para él así:

MORU KANKPO, MOTU KANKPO,

MOBI KANKPO.

Nota: Cuando este Odu se manifiesta para un neófito en Igbodun se le


aconseja que sacrifique varios tipos de comida para desviar el riesgo de
sólo tener un hijo.

5- Él adivinó para Mangalaja.

OGBEDA WOSUN TILE

NOSO OLORUN MANGALAJA

MANGALAJA LO OLORUN ARASES

ENI GBU KPA SO ODU LADAN KORUN

KARARE TILE SHE

Ogbe Masun adivinó para Mangalaja cuando éste venía al mundo. Él quería
saber lo que tenía que hacer para prosperar en la Tierra. Orúnmila le
aconsejó que sirviera a su cabeza con un gallo y que le diera un chivo a
Eshu. Le dijeron que a menos que él hiciera sacrificio, correría el
riesgo de volverse inválido en la Tierra, lo cual terminaría con su vida
prematura.

Él prometió hacer el sacrificio y partió para su casa. Al llegar se


quejó de Orúnmila simplemente quería la carne de un chivo a su costa y
juró que no haría el sacrificio. Después razonó que si la cabeza era el
rey del cuerpo, simplemente apelaría a él para que lo guiara lejos del
peligro, también se negó a ofrecer el gallo a su cabeza.

Vino al mundo y nació en el seno de una familia rica, en la adolescencia


desarrolló en hiena (Eve en Beni y Ikpaa en Yoruba), lo que le impidió
ejercitar todos los atributos de naturaleza humana.

Sus padres hicieron todo lo posible para ayudarlo, pero como ellos no
eran dados a la

adivinación, no pudieron descubrir la causa de su mal. Mientras tanto,


él desarrolló un tumor en la garganta.

Su familia era notable por el servicio de una deidad dada a oraciones y


al uso de túnicas blancas. En cuanto le aquejó el tumor, llegaron a la
conclusión de que él era un caso de mala suerte y no bueno para la
comunidad. Posteriormente fue condenado a ser usado para la unción en
los sacrificios hechos a la deidad del suelo.

Nota: Cuando este Odu sale en Igbodun, se le debe decir a la persona que
él o alguno de su familia tiene un tumor en la garganta, debe cuidarse
de una tal persona y que ofrezca un gallo a su cabeza y un chivo a Eshu,
para que no haga contacto con una enfermedad incurable.

En una adivinación ordinaria se le debe decir a la persona que haga


sacrificio similar para evitar así caer en infortunio o desdichas.

6- Las obras de OGBE-IROSUN en la Tierra.

ALUKU RINJIN AWO ILE ORÚNMILA ADIFAFUN

BABA AGBONIMIREGUN NIJOTI OLARE DUROSONO.

Alukunrinjin fue el primer Awó que adivinó para OGBE-IROSUN cuando


llegó
al mundo. Aunque había hecho los sacrificios necesarios, las cosas no le
iban bien. En la adivinación le dijeron que la prosperidad que él
adquirió en el Cielo, se había detenido en algún lugar del camino entre
la Tierra y el Cielo.

Para liberar a la prosperidad del cautiverio se necesitaba hacer


sacrificio con un gallo, una paloma y una gallina, el cual realizó. Se
le dio los preparativos con lo que debía encender un farol durante 7
noches.

El patrón de la prosperidad que se encontraba atrapado en una nube


encontró la iluminación que le mostró el camino a la casa de
OGBE-IROSUN, antes del 7mo día la riqueza empezó a entrar a la casa, se
hizo acaudalado y se casó con varias esposas y tuvo varios hijos.

Él cantó en alabanza de Alukunrinjin, el Awó que adivinó e hizo


sacrificio para él. Mientras él se alegraba, el Awó le dijo que para
poder acoger con agrado a la prosperidad en su casa, se requería que él
hiciera dos sacrificios más. Él debía velar la primera lluvia que cayera
después de la llegada de la prosperidad y usar un gallo para hacer
sacrificio en el lugar en el que el agua de lluvia tocaba el piso desde
el techo de su casa. También se le aconsejó que sirviera la cabeza de su
padre con otro gallo. Después de esto su prosperidad se consolidó
adecuadamente.

Nota: Cuando este Odu sale en adivinación, se le debe decir a la persona


que él tuvo un sueño la noche anterior y que él debe seguir el consejo
recibido en el sueño. Si se mani-fiesta en Igbodun, se le debe decir al
iniciado que no use ninguna ropa, particularmente ashó oke, o sea con
bordes o filos sueltos o destejidos (flecos).

7- Él adivinó para los dos hermanos, la Mano y la Boca.

OKON KPORI BABALAWO OWO ADIFAFUN

OWO ABUKUN ENU.

Él adivinó para la Mano y la Boca cuando ellas salían del Cielo para
venir a la Tierra. La Mano y la Boca eran dos hermanos inseparables que
no podían viajar el uno sin el otro.

La Mano era una persona muy laboriosa mientras que la Boca tenía una voz
muy buena con la cual podía cantar muy bien. Un día, ambos fueron a
buscar adivinación a un pueblo donde se había acabado de cometer un
crimen. Cuando llegaron al pueblo, los asesinos vinieron a la Mano y a
la Boca para prepararles maléficos para que no revelaran la verdad. Los
dos hermanos pidieron a los asesinos que trajeran seis cauries, los
cuales presentaron rápidamente, los hermanos prepararon la medicina
necesaria para los asesinos y partieron a casa.

Después que ellos salieron, la Boca, que era la mayor de los dos, le dio
dos cauries a la Mano, y se quedó con cuatro para él. La Boca argumentó
que él estaba autorizado a tener parte del león porque él era el mayor y
el adivino principal, la Mano no estuvo contenta y decidió arruinar a la
Boca. Tanto la Mano como la Boca siguieron a los asesinos hasta el
sepulcro de sus víctimas para enterrar el preparado medicinal.

La Mano corrió al palacio a informar que había sido la Boca quien


asesinó a la persona desaparecida y que él sabía donde estaba enterrado.
La Mano se retiró del palacio, ESHU se transfiguró en amigos de buenos
deseos y fue a alertar a la Boca.

La Boca sacó su instrumento de adivinación y consultó a Ifá quien


aconsejó que hiciera sacrificio a Eshu con huevos de jardín con espinas
prendidas en todo su cuerpo, una botella de agua y una botella de vino,
añadiéndole hollejos del aceite de la almendra de palma. Debía dar vino
a Eshu y hacer contingencia contra el enemigo que había tenido en su
contra, maldiciéndolo para que no tuviera boca para plantear contra él.
Debía encender el aceite de palma sobre el santuario de Eshu, mientras
quemaba tenía que moverse hacia atrás y echar el vino en él diciendo:
Eshu, acabo de ver a alguien (nombre del enemigo) encender fuego sobre
tu cabeza, después darte vino lo cual tu prohíbes. Esa es la razón por
la que he traído esta botella de agua para apagar el fuego.

Siguiendo lo informado por la Mano en palacio, el rey envió por la Boca


(Enu) a que viniera a defenderse. Enu negó tener algo que ver con la
muerte de la víctima. Desdichadamente, su hermano Mano (Owo) estaba a la
mano para desafiarlo diciendo que él conocía donde estaba el sepulcro.
El rey envió policías al sepulcro a verificar la existencia del cadáver.

Eshu se puso a trabajar el sacrificio que Enu había hecho para él


causando que una serie de berenjenas de jardín crecieran alrededor del
área donde se había cavado la tumba. Cuando Owo llegó con la policía, se
quedó sin hablar al ver la espesura del arbusto que rodeaba el lugar.
Cuando se le pidió que apuntara el sitio del sepulcro, se quedó mudo y
empezó a usar su mano para indicar en varias direcciones. Al no haber
señales de una tumba recién
cavada, los policías lo arrestaron por dar falsos testimonios.

Así fue como la Mano o Owo se quedó muda y nunca más ha hablado.

De regreso al palacio, los policías le dijeron al rey lo sucedido, y


entonces el rey proclamó que los Cielos habían tomado la decisión de
castigarle, liberó a Enu proclamando que la Mano (owo) nunca podía abrir
la boca, mientras que la Boca siempre encontraría las palabras para
defenderse contra falsas acusaciones. Antes de salir del palacio, Eshu
usó un gallo para rezarle a su cabeza, prometiendo matarlo si regresaba
a casa victorioso. Al regresar le dio las gracias con el gallo y lo mató
por la noche.

Nota: Cuando este Odu sale en adivinación a una persona que tiene un
caso pendiente contra él, se le debe decir que el caso fue presentado en
su contra por un familiar o amigo cercano. Si sale Ire, se le debe decir
a la persona que alguien cercano está tramando mentirle. En cualquier
caso se le debe aconsejar que sirva a Eshu con berenjenas (huevos de
jardín) con espinas clavadas sobre ella, hollejos de aceite de almendra
de palma, vino y agua. Debe servir su cabeza con nuez de kolá (kolá-nut)
por la mañana y por la tarde, sin cuartearla o partirla, añadiendo un
gallo al anochecer del mismo día para servir a la cabeza formalmente.

8- Adivinó contra la enemistad.

ATAA RATA OFIFE-WA

ADIFAFUN GBIRI A BATI

OMO ELE SHE EBO ORIKU

OGBE DAWO OSUN TILE

ODURO GBAIN GBAIN

ADIFAFUN AKE

OMBE LE ERIRIN

IBIYE OMO ARAYE


EBO ASHEGBERE AKEREGBE OMI

AKIKO ADIYE LE BO.

Fue el forzudo en hechizos y medicina que adivinó para Ake cuando su


éxito logrado con honestidad lo rodeó de enemigos. Los que lo envidiaban
por su prosperidad conspiraron para destruir su éxito para quitarle la
vida. El Awó le aconsejó hacer sacrificio con una botella de agua y un
gallo. Él realizó el sacrificio después de lo cual siguió prosperando en
su negocio.

Nota: En la adivinación se le deberá decir a la persona que él tendrá


éxito en cualquier profesión que emprenda, pero que su éxito le ha
rodeado de enemigos, debe hacer sacrificio para poder impedir las
malignas maquinaciones de sus enemigos.

9- Adivinó para OLOFIN (Obá de IFE)

Olofin era dictatorial en su estilo de gobierno, sus súbditos empezaron


a fraguar un plan para incapacitarlo. Congregaron a todos los médicos
para ocasionarle una enfermedad

incurable.

Él tuvo un sueño espantoso que lo hizo invitar a Orúnmila para que


adivinara para él. Orúnmila le dijo que hiciera sacrificio para evitar
adquirir una enfermedad incurable que le imposibilitara gobernar
eficazmente, le dijo que hiciera sacrificio con una chiva y con
cualquier ropa que tuviera bordes toscos. Él hizo el sacrificio y los
planes de los hechiceros se redujeron a nada.

10- Adivinó para Onigode.

Cuando dinero Aje o Igho salió del Cielo para la Tierra, sólo se detenía
en las casas de la gente que tenía un ambiente conducente al hospedaje y
al alojamiento eficiente. Cuando Onigode vio que el dinero estaba
entrando en varias casas y a la suya no, invitó a Orúnmila por adivinación.

Se le dijo que sacrificara tela blanca, paloma blanca, ñame blanco


machacado (Ewo o Obobo.) El sacrificio se hizo desplegando las plumas de
la paloma y el ñame alrededor del patio exterior de la casa y clavando
una bandera blanca sobre un poste largo frente a la casa. Cuando Aje
volvió al mundo vio en casa de Onigode todas las cosas que le gustaban y
se quedó a vivir con él.

Nota: En la adivinación se le dice a la persona que el dinero le huye


porque su casa está regada. Si tiene Ifá, le sirve con una chiva, si no
lo tiene debe pintar su casa con pintura blanca y hacer sacrificio para
obtener dinero con tela blanca y ñame de pantano con paloma blanca. El
seguramente prosperará después de ésto.

11. - EL OBA DE LOS EGUNS.

Rezo: Opa eri apo oba aneshe ni orun agbo nawo osa obasho eri peri awo
oda yje bu adafun Olofin tinshe oko abutun wo nigui olole lojun parugo
ki ayere wundia ifá naba ecuci bogbo ishe ati wanala eleri leyi obini
nonaba be iguiripa punko lebo ada lepen caruso keloso aya coigba ede
orico odolofo kosi cojo mesan ni awo irun omote ati awon Egun nitu
urumbowasiye igba bu oni emi ojan ninu awon Egun woyiti Egun nosi omu
omiti obí nigbe ibani polu titi bogbo igba tio omó bisin nigbe omó sirin
omifun Egun oba agba beyin bebe yale refun Orúnmila.

Suyere: ogbatun omoca odara ishe omó lodé igba figba ishe koni ashé
omolode ashé omolode.

Suyere: (Para darle agua a Egun) Oba fi omó ishe omí komi oshe omolode
ashe omolode towo towo burugudu ashe omolode (se repite)

Suyere: (para despertar Egun) Oyile igbe omó nije omó ije Oragun.

Historia.

Olofin se iba casar con una bella muchacha que era la doncella más pura
que había en aquellas tierras, hija de una de las mejores tejedoras del
pueblo. Olofin temeroso de fracasar en ese matrimonio mandó a buscar al
Awó más famoso de aquellas tierras de los

Iyesá, y al más mentado de la tierra de Iyebú, estos Awoses le bajaron


Ifá donde salió este Odu, marcándole ebó, para evitar que su prometida
se muriera sin llegar a ser su esposa y el dinero que el le diera como
dote fuera dado en vano, pero él como era un individuo indeciso no se
decidió hacer el ebó y lo que hizo fue apresurar la fecha se la boda.

Su novia fue la víspera de la boda con una jícara a lavar la ropa, pero
ella no sabía que ese día era el que los Egun bajaban a caminar al Obá
de los Egun, desosado y continuó su camino. Elegba que estaba escondido
y lo vio todo corrió a casa de la madre de la muchacha y se lo contó
todo, esta que era hechicera cogió el hueso de su telar y salió a buscar
a los Egun y cuando les dio alcance comenzó a cantar:

Eyile igbe omó nije omoniye omó ije omó Oragun.

Los Egun le contestaron que ellos no habían sido quienes devoraron a su


hija y ella comenzó a destruirlos a todos hasta que llegó frente al Obá
de los Egun y este le dijo: yo fui quien devoró a tu hija, y la madre
comenzó a luchar con él hasta que lo hubo destruido con sus 200 cabezas
coronados y el Oba de los Egun cayó a la tierra y cuando lo desbarató ya
la muchacha estaba muerta y así se cumplió la palabra de Orúnmila y de Ifá.

Nota: Dice Ifá que el Awó de este signo debe de darle un chivo a
Eshu-Elegba para que no pierda la mujer ni el dinero, además manda a
mantener siempre una jícara con agua fresca en la jícara de Egun para el
Obá de los Egun.

12. - LA CUCARACHA.

REZO: Adifafun Ayan ashe asho lodun asheko shebo aje un lafa amayo
adodi
nile lordafun olode.

Ebó: Gallo, 2 gallinas, pollo, muñeco hombre y mujer, todo lo que se


come, jutía y pescado ahumado, maíz tostado manteca de corojo, 2 velas,
mucho dinero.

Historia.

Cuando se creó el mundo, Olofin le dio a la Cucaracha(Ayan) un vestido


llamado Odu, que era carmelita y las puso a vivir en la casa. Pero lo
mismo Ayan macho que Ayan hembra, se vestían igual, no se sabía cuál era
el macho o la hembra y fueron a la casa de Ogbe-Roso, para que éste les
arreglara su problema. Cuando llegaron las Cucarachas hembras a la casa
de Ogbe-Roso no estaba y su mujer les dijo que había ido a otro pueblo.

Ellas explicaron su problema y la mujer le respondió: En casa de


Ogbe-Roso lo mismo vale un hombre que una mujer, yo les arregló su
problema, Mandó a quitarse las ropas y cuando las estaba limpiando con
un pollo, llegó Ogbe-Roso, quien al ver eso se puso furioso con su
mujer. Ella le explicó lo que sucedía y él le dijo: ni tú ni yo podemos
cambiar lo que Olofin ha creado en el Mundo, y no se sabrá, cuál es el
macho ni cual es la hembra, pues en apariencia tienen el mismo sexo. Y
así será para siempre. To Iban Eshu.

Y Ayan se quedó con esa maldición para siempre.

13. - CUANDO YEMAJA FUE A VER A OLOFIN PARA QUE LE


HICIERA IFA A SU HIJO

Yemajá fue a ver a Olofin para que le hicieran Ifá a su hijo y Olofin le
dijo que no podía ser, y Yemajá se fue muy disgustada y pensando en que
forma convencía a Olofin para que le hicieran Ifá a su hijo.

Enterada Yemajá de que Orishaoko era el que vendía los ñames a Olofin y
que aquel tenía el secreto de como sembrarlos, fue a verlo con el
propósito de robarse el secreto. Entonces ideó la forma de llevar a cabo
sus planes y se le presentó desnuda a Orishaoko y lo enamoró, pero éste
no le hizo caso. Así las cosas Yemajá hizo esto de nuevo no obteniendo
resultados alguno, pero volvió hacerlo por tercera vez y Orishaoko se
dejó seducir por Yemajá, llegando ésta a enterarse del secreto que tenía
Orishaoko.

Después que obtuvo el secreto se fue del lado de éste y se puso a


sembrar ñames por su cuenta, saliendo la siembra de los frutos de ella
más grande y hermosos que los de Orishaoko.

Yemajá volvió a ver a Olofin, para proponerle los más hermosos y mejores
ñames que ella había sembrado, resultando esto superiores en tamaño y
calidad a los de Orishaoko y se los propuso a cambio de que le hicieran
Ifá a su hijo, Olofin accedió al ver aquellos ñames que eran mejores si
se comparaban con los que Orishaoko sembraba.
14. - PORQUE EL EBO SE PONE ABIERTO DELANTE DE ELEGBA.

Olofin estaba enfermo y mandó a buscar a tres Awoses para que lo


consultaran, ellos le vieron Ogbe-Roso y le marcaron ebó con: chiva,
chivo, pollo, carne de res, tela blanca y negra, 3 pashanes, demás
ingredientes, mucho dinero.

Cuando la mujer de Olofin vio a los animales para el ebó dijo:


Pobrecitos los animales, hagan el ebó con los pelos y las plumas de los
mismos y déjenlos vivir. Los Babalawos le preguntaron a la mujer, ¿Ud.
desea ver todas las cosas? Y ella contestó que sí.

Lo tres Babalawos hicieron el ebó con los animales y 3 pashanes y con


los mismos golpearon la tierra y esta se abrió y la mujer de Olofin vio
dentro del profundo hueco a todos los animales del ebó y demás cosas.
Los Babalawos le dijeron que los cogiera, pero ella no podía tomarlos,
los Babalawos le preguntaron a Olofin: Padre ¿Ud. desea bajar para que
se pueda cerrar la tierra?, Olofin les dijo: No, que baje mi mujer, pues
ella fue la que habló.

La mujer se negó a bajar y los Babalawos la cogieron y la tiraron dentro


del profundo hueco y la tierra se cerró.

15. - DONDE SE RESUELVE LO IMPOSIBLE.

EBO: 2 Gallo, una guataca, un machete, maíz tostado, maíz crudo, un


delantal con dos bolsillos, maloja, agua, aguardiente, manteca de
corojo, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, mucho dinero.

Historia.

En un pueblo vivía un Rey poderoso, el cual oía hablar de un famoso Awó


que residía en sus dominios y resolvía lo imposible. Por tales razones
preconcibió una prueba con dicho Awó. Mandó a cercar un lote de terreno
con dos puertas juntas, arando la tierra y sembrándola de maíz tostado.
En tale condiciones lo mandó a buscar expresando lo siguiente:-Awó ya
que Ud. es tan poderoso que resuelve lo imposible tiene que demostrarme
en esta prueba, acto seguido lo llevó al lote de terreno predicho,
enseñándole una lave de cada puerta y diciéndole, coge una y abre con
ella una puerta, lo cual fue imposible al tratar de hacerlo el Awó ya
que no pudo con esa, y tomó la otra sucediendo lo mismo.
Entonces el Rey le dijo: En un plazo de 72 hrs. Ud. Awó, tiene que
hacerme crecer el maíz tostado que tengo sembrado ahí. A tal mandato del
Rey el Awó se responsabilizó de hacerlo, entregando el Rey una llave y
guardando la otra, le dijo: Awó, al cumplirse las 72 hrs. Los dos
abriremos las puertas en las mismas condiciones anteriores, para ver si
Ud. ha podido cumplir mi mandato.

El Rey fue para su palacio y el Awó se marchó para su casa, tiene la


suerte de encontrarse a Elegba por el camino, el cual le preguntó que
pesar le agobiaba, entonces el Awó le contó el compromiso en que lo
había metido el Rey, Elegba le manifestó que esa situación él se la
resolvía si tu me das dos Gallo donde el Awó le responde de inmediato
que está de acuerdo con el trato, haciendo entrega enseguida de los
Gallo. Márchese tranquilo, dijo Elegba, eso ya está resuelto.

Inmediatamente Elegba buscó a Shangó y le contó la situación que tenía


Orúnmila y pidiendo su ayuda, por la cual le dio Gallo a Shangó y éste
combino en ayudarlo, Elegba le dijo que su ayuda consistía en que
relampagueara cuando el se lo solicitara, seguidamente Elegba se marcho
para su casa y se puso un delantal con dos bolsillos, uno lleno de maíz
crudo y el otro vacío.

Salió de la casa y se dirigió hacia el lote de terreno cercado por el


Rey y valiéndose de su poder penetró en el mismo. Ya dentro le hizo la
solicitud pertinente a Shangó y este comenzó a relampaguear, cuya luz
facilitó el que Elegba sacara el maíz tostado sembrado y se lo echó en
el bolsillo vacío, y sacando del otro bolsillo el crudo el cual iba
sembrando. Terminado de realizar esta obra le pidió a Shangó que
lloviera lo que inmediatamente hizo.

Después Elegba fue para casa de Orúnmila y le informó que todo estaba
resuelto y que estuviera tranquilo. Al plazo fijado por el Rey,
comparecieron ambos al lote de terreno, cada uno con su llave abrieron
la puerta y pasaron. El Rey se sorprendió al ver todo sembrado y nacido
el maíz, y manifestándole a Orúnmila que lo había convencido, es verdad
que resuelves lo imposible.

16. - AQUI LA PERSONA NACE PARA INSTRUMENTO DE LOS


ORISHAS Y NO PARA
INTREPRETAR IFA.
EBO: Carnero, Gallo, pescado fresco, maíz tostado, cadena, manteca de
cacao, mucho dinero.

Historia.

En la tierra de Ibo kuo la mayoría de los habitantes eran tomados por


los Egun, y sólo se dedicaban a esta práctica y no se conocían los
Orishas, pero en el pueblo había uno que aunque era tomado por los
espíritus en diferentes ocasiones se transformaba de forma distinta a
los demás.

Cierta vez este personaje estando en este trance comenzó a hablar un


lenguaje desconocido por los demás, y la acción que lo animaba era tan
frenética que lo tiraba contra el piso, y así siguieron las cosas hasta
que un día tuvo una revelación en que le decía que se fuera de esa
tierra para que encontrara su verdadero camino. Este personaje así lo
hizo y se fue a la tierra Aragba donde no le conocían, y estuvo
deambulando porque no conocía las costumbres de allí hasta que un día
fue tomado por la acción nueva y empezó hablar y la gente lo entendía y
esta acción no era más que Shangó, que dijo que cuando se retirara que
llevaran a su hijo a casa de su Awó.

Lo llevaron a casa de un Awó que le hizo Osode y le vio este Ifá, y le


dijo que el había nacido para ser tomado por la acción de los Inimos,
por Shangó, y que si cumplía con los requisitos estaría bien en aquella
tierra que no era la suya, por lo que tenía que hacer ofrendas a los
Orishas, el hizo lo que el Awó le dijo y se trasladó a la tierra de los
hijos de los Orisha.

Al poco tiempo aquel hombre que había llegado sin pertenencias se vio
rodeado de cuanto pudiera desear sin embargo interiormente era
Ambicioso, al tener noticias de que en el pueblo había un hombre
respetado por todos y muy afable que resolvió todos sus problemas por
medio de Ifá quiso hacer lo mismo y fue a su casa, este era Awó
Orúnmila, y le dijo que le arreglara su camino, aquel Awó le hizo Osode
y le dijo:-Tú eres una persona ambiciosa y quieres tener más de lo que
tienes, pero sólo naciste para ser un instrumento de los Orishas y no
para interpretar Ifá, confórmate con lo tuyo, y no puedes ser más que
eso. To Iban Eshu.
17. - NO SE DUDA DE LA PALABRA DE UN AWO.

Historia.

Un matrimonio se consultó con Orúnmila porque la mujer se sentía mal, y


Orúnmila le marcó rogación, hicieron el ebó pero los animales quedaron
para la olla. Al poco tiempo el hombre desconfiado volvió para casa de
Orúnmila y le dijo: -Mi mujer no ha tenido mejorías, por lo que el
hombre creyó que Orúnmila lo engañaba y que había pedido los animales
para él.

Orúnmila le dijo que estuviera paciencia y así pasó hasta que el hombre
volvió otra vez y le dijo a Orúnmila que como él no había visto nada que
venía para que le devolviera el dinero junto con los animales. Orúnmila
no tuvo inconvenientes, le dijo que sí, pero que

para podérselos devolver, tenía que traer la mujer, porque él se los


había entregado a presencia de ella. El hombre fue a buscar a su mujer,
pero ésta se negó a ir y él la obligó.

Cuando llegó a casa de Orúnmila éste cogió los animales y el dinero y


los mandó a ellos a que se arrodillaran y cuando le fue hacer la
entrega, se abrió la tierra delante de él, el dinero y los animales
cayeron dentro. El hombre que vio esto, se fue a meter dentro del hoyo
para sacarlos, momento en que se cierra la tierra nuevamente dejándolo
sepultado.

El Que Duda de la Palabra de un Awo Recibe un Castigo.

18. - AQUI ESHU LE PIDIO UN CHIVO A OGBE-ROSO.

REZO: Ogbe Roso efidi kue jujú osorie naberdi olelé elelé omó olelé baba
bialé omó obá lelé olelé okua euré elelé okua euré elelé lakua odá aun
aniyá bayekun losile elelé aun mamufukete aun malenacin orugbó.

Ebó: chivo, gallo, gallina, pez guabina, tamal de maíz, cadena, jutía y
pescado ahumado, maíz tostado y mucho dinero.

Historia

Eshu-Elegba le había pedido un chivo a Ogbe-Roso para que no fuera a


pasar un gran apuro, pero él no hizo nada. Un día el Obá lo mandó a
buscar para que le hiciera una cosa de suma importancia, Secar el Mar,
(un imposible) entonces Ogbe Ros le dijo que él lo haría, si el Obá era
capaz de buscarle un hombre Obamba maletudo y calvo.

El Obá solicitó dicho hombre y le fue imposible obtenerlo, entonces Eshu


se le presentó disfrazado al Rey diciéndole que le diera un chivo que de
esa forma encontraría al hombre que buscaba, este lo hizo, y así
Ogbe-Roso perdió.

Ogbe-Roso se estaba haciendo ebó, donde se le presentó Eshu y le dijo:


-¿Ves lo que te pasó por no darme el chivo que te pedí? Y Ogbe Roso
preguntaba y preguntaba una y otra vez para cerrar el ebó, pero no
cerraba, hasta que cansado preguntó si tenia que irse él dentro del ebó,
y le contestó que si(Monigei), el ebó para el mar y él también, por lo
tanto murió ahogado.

Al hijo de Ogbe- Roso le salió que tenía que rogarse la cabeza con un
Pescado grande fresco, y en la Plaza no los había sino en los viveros en
la orilla del mar, fue y lo compró y al picarlo se encontró con el
espíritu de su padre que estaba dentro del pescado, éste le dijo: -Con
cuidado hijo que tu padre está dentro, y aunque yo sea un muerto tenme
aquí en tu casa secretamente para el mundo.

El hijo en unión de unos amigos ingirió bebidas alcohólicas, y olvidando


le recomendación del espíritu de su padre, se fue a ver al Obá y le
dijo: yo si sé, a mi no me va ocurrir lo mismo que a mi padre, porque
aunque esté muerto lo tengo en casa. El Rey le dijo que iría a ver si
eso era cierto, y le respondió que por 30 monedas de Oro se lo
demostraría, ambos salieron juntos para la casa del hijo de Ogbe-Roso y
allí pudieron realizar la comprobación cuando el espíritu del padre
salió todo cubierto de plumas de paloma blanca.

Al ver esto el Obá se quedó ciego. Esta es la razón por la cual no se


puede ver a Olofin.

19. - OSHUN LA ESCOGIDA POR ORÚNMILA Y OLOFIN.

REZO: Ogbe Roso adifafun obini shishé Ounko ilé odara Orúnmila molure
Oyá atí Oshún obini odara lordafun Olofin.
EBÓ: Gallo gallina, hierba bledo blanco, soga, tela de colores, jutía y
pescado ahumado, maíz tostado, mucho dinero.

Historia.

Oyá vivía con Orúnmila, éste no quería a Oshún por su mujer, un día
Elegba le dijo a Oshún que se hiciera ebó para que se quitara el enemigo
que tenía encima(los malos ojos), ya que todos la deseaban por su
belleza. Ya Olofin le había preguntado a Orúnmila que porqué no quería a
Oshún por su mujer, y este le contestaba, que porque era muy linda y
hermosa.

Un día Orúnmila se hizo ebó con jutía y pescado ahumado, maíz tostado
,el ebó era para limpiarse y llevarlo a la manigua, vio un campo de
Bledo blanco muy bonito y se dijo esto es bueno para mi casa, y cuando
fue a dar un paso para recogerlo cayó en un pozo ciego que había por el
campo de Bledo.

Ese mismo día Oshún había hecho ebó y coincidentemente lo llevaba a ese
mismo lugar, y que quería también recoger Bledo, vio a Orúnmila y se
dijo, pero si es Orúnmila, éste al verla se sintió salvado, ella se
quitó las ropas e hizo una soga y sacó a Orúnmila, al verla desnuda le
causó pena se quitó la capa y la envolvió en ella, entonces la llevó
cargada en brazos para el pueblo. Donde la gente empezó a decir: Mira
Orúnmila cargando a Oshún.

Orúnmila le preguntó a Olofin que si esa mujer era la que le convenía, y


éste le dijo que sí. Y Orúnmila hizo lo que Olofin le dijo.**

**

**

**

**
**

**

**

CAPITULO VI

MUNDO DE IFA

OGBE -OWANRIN

OGBE-OJUANI

++

O I II I

O I II I

IIII

IIII

El que pudo engañar a la muerte, y además forjaba los metales, el que


tomó el trono de su padre contra medidas diabólicas, el que prefirió la
piel obscura. Se lanzó Ifá para la invitación de comer.

Odu de Ifá OGBE OWANRIN.

REZO: Ogbe Wale agó eni ibeború ke okuni pawo ayawale ayawale oto
ayawale osi mokunlo mokunlo ale toko Wale to oun baleno otó, otó.

IFA de:

Vicios. El perro antes de montar le lame la vulva a la perra. El chivo


antes de montar le huele la vulva a la chiva.
NACE:

La Teja De Egun. Por eso se escribe en la Atena de Egun y en el Paraldo.


Hay que darle de comer a todos los Ebora-Egun (difuntos).

Que aquí Orun recibió a Ifá

Que Elegba comió Biajaca (Ejá-osun)

Que en toda piedra de Eshu-Elegba al partirla, en cada pedazo no puede


montar un Eshu-Elegba.

Que Oshún comiera gallina por primera vez

El origen de la creación

MARCA:

Guerra dentro de su propia casa.

Advertencia.

Ardentía y dolores en la planta de los pies.

Padecimiento de la vista.

Cáncer en los huesos.

Padecimientos del Corazón.

Enfermedad del pecho. Echa sangre por la boca(Tisis).

HABLA:

De falsos testimonios, cuídese de ello.

De debilidades ocultas, trate que nadie lo sepa para que no- se divulgue.

De sufrimientos por los hijos, pues no son lo que Ud. esperaba de ellos.
De prostitución en la mujer cuidarse de eso.

De engaño conyugal fundamentalmente del hombre.

SEÑALA:

Que los proyectos de la persona están siempre en el aire, se hace


ilusiones vanas.

Que la persona vive a su manera y no oye consejos y hay que dejarlos


para que adquieran experiencia en la vida, dado que en este Ifá no se
considera a nadie, él sólo se cree importante.

Que se queda solo en la vida social y Religiosa.

Que todas sus consagraciones son flojas.

PROHIBICIONES:

Ni debilidades, ni secretos serán divulgados jamás.

No trabajará después de la seis de la tarde, pues sacará agua en canasta.

No caer en problemas de Prostitución.

RECOMENDACIONES:

Por este Ifá cuando se le da chiva a Orúnmila, se coge un pedazo de


hígado y se le da a comer a un perro.

De comida al ángel de su guardia para que la gente beba y coma, que ahí
estará su suerte.

Debe ser obediente y oír consejos.

Darle de comer a menudo a todos los Ebora-Egun (a todos los difuntos).

El Awó de este Ifá tiene que recibir: Ashikuelu, Osanyin, Jurarse en


Orun, recibir Oduduwa y Olofin, para afirmarse la tierra(camino de las 5
piedras de la corona).
REFRANES

Se habla en la casa, respeta la casa, entra en la casa, es hábil en la


casa.

El momento de la creación ha llegado

Ud. es candil de la calle y oscuridad de su casa

El camino más largo se hace corto, cuando se regresa a la casa

El amor mata al amor

Al Este o al Oeste mi casa es mejor

HIERBAS DEL ODU:

Malanga (Yemajá) Hierba Buena

Trepadora Zarzaparrilla

Coralina Chamico(Eshu)

Girasol(Oshún) Campana Blanca(Obatalá)

Tua-Tua Malva Blanca

OBRAS DEL ODU OGBE-WALE.

Fricciones

Resina de Copal, Girasol, Romero, Carolina y alcohol de 90 grados

Para Tomar

Tua-Tua y tres capullos de Zarzafran. A Elegba se le pone una hoja de


malanga y 7 huevos de gallina, se preguntan cuantos se toman y al
restante el camino que cojan. Comer Perejil con tuétano de hueso de res.
Tomar infusión de hojas de guama como agua común. Tomar zarzaparrilla y
Giba con azúcar después de tenerlo tres días al sereno.
Ebó especial

gallo jabado, clavo de comer, manteca de corojo con 9 centavos, pan,


trampa, pescado, telas de 9 colore, 5 naranjas de china demás
ingredientes y mucho dinero.

Distribución:

El gallo jabado para Olúo-Popo el cual se asa con manteca de corojo y se


lleva para el monte.

El pan embarrado con manteca de corojo detrás de la puerta

Las 5 naranja de china con los 9 centavos embarrados en miel se le ponen


a Oshún y van para el río cuando ella lo disponga

Obras para la casa.

Paloma blanca, se hace limpieza a la casa y después se guarda tres días


y así al cabo de ellos se muere se pone detrás de la puerta los días que
coja. Después al lugar indicado, si a los tres días no muere, se le da a
la casa y a la tierra lo que pidan

Obra para cuando una mujer desea destruir al Awó

Se hace un circulo de cascarilla, se le hace la atena la cual se cubre


con hojas de peonía, el Awó brinca el círculo con Orúnmila y se acuesta
a dormir en la estera con las dos velas encendidas. Al día siguiente
brinca afuera del circulo, se baña con omiero de Zazafran y se le dan
dos gallinas negras a Orúnmila, al tercer día se hace itá para ver como
queda.

Nota: En esta Odu no se come pescado, comer perejil con tuétano de


hueso, tomar guama como agua común, baños de hierba escoba amarga, un
pollo a Eshu-Elegba y dos gallinas a Oshún

Para el estómago: Tomar raíz de Agrimenia

Para la próstata: Mamu de cocimiento de capullo de MariLope.


Un pedacito de pan con manteca de corojo detrás de puerta de la casa con
miniestras, vino seco para San Lázaro.

Obra para Tuberculoso

Se hace una muñequita(o) de cera, según el sexo del interesado y se le


pone a Obatalá y come con Obatalá todo lo que se le de.

Obra para asegurar la casa.

Ebó: Carnero, gallo directo a Eshu-Elegba, tierra de la casa, trampa,


ropa sudado de ambos conjugue, jutía y pescado ahumado (el carnero a
Shangó) demás ingredientes y mucho dinero.

Ebó: Gallo, 2 palomas, coco, todo lo que se come, 3 muñecos varón, una
jaba, ropa sudado, tierra de dos caminos y del cementerio, 3 garabato,
tela de 7 colores, velas, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, manteca
de corojo, aguardiente, miel, mucho dinero.

Ebó: vencimiento de la leri:

Gallo, hojas de malanga, 2 palomas, jutía y pescado ahumado, manteca de


corojo y cacao, cascarilla, mucho dinero. Se hace rogación de cabeza con
las palomas).

Ebó: gallo, una jícara, retazos de telas, comida cruda y cocinada, 3


flechas, hierbas: Malva Blanca, Botija, Ayo, collar de azabache, una
cruz de cuero de buey, una escalera, demás ingredientes, mucho dinero.

Ebó: gallo, 2 gallinas, chiva, 2 majá, pescado, maíz tostado, ñame,


muchos palos, velas, coco, aguardiente, miel, tela blanca y negra, demás
ingredientes, mucho dinero.

Ebó: 3 pollos, trampa, 3 flechas, muñeco, muchas hierbas, muchos palos,


velas, coco, aguardiente, miel, tela blanca y negra, tierra del monte,
playa y casa, todo lo que se come, jutía y pescado ahumado, cascarilla,
mucho dinero.
Obra para derrotar a los enemigos

Se cogen dos vasos de aguardiente y a cada uno se le pone un ala igui


agogo funfun, se pone detrás de la puerta y se le reza Ogbe-Wale, además
se baña con hierba baiyeku y se hace ebó con 7 talegas pequeñas de cuero
de venado y arena aurífera.

Paraldo-Omiero para destruir toda hechicería

Se prepara un omiero con tres hierbas piñón de botija, quita maldición,


malva blanca, después se busca una mata de Caimitillo y al pie de la
mata se abre un hueco, se le pone una jícara con los Odus de rigor. Se
ponen los Ibeyis, se ponen recostados al Caimitillo y se hace Paraldo
limpiándose con muchas telas de distintos colores, también se limpia con
todo lo que se come, todo se tira en al hueco, se ejecuta el Paraldo
metiendo el gallo en el hueco, se tapa, dándole coco(obi omí tuto), se
cogen los Ibeyis y se llevan para la casa y se le dan 6 palomas blancas
y se baña con el omiero durante 3 días.

ESHU DEL ODU

ESHU-ELEGBA AREREBI OKE

Este Eshu-Elegba su piedra es de la loma, que se busca una forma


alargada y se cementa en una cazuela tipo freidora y se adorna con
cuentas de Elegba y la corona con cuentas de Orúnmila.

Carga: Cabeza de pescado, de jutía, de galo, palos: vencedor, amansa


guapo, palo santo, hierbas: hierba buena, pica- pica, hoja de malanga,
jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, maíz tostado, aguardiente,
erú, kolá, obí, osun naború. Y se adorna con 41 caracoles.

ESHU-ELEGBA OBIWE

Este Eshu-Elegba se hace todo de bronce, la cabeza desmontable, con una


rosca, va sentado en una

silla de bronce, con un bastón, todo va sobre un peto de jicotea. El


chivo que se sacrifica sé ahuma, y se lleva al monte, este Eshu-Elegba
no come gallo.

Carga: cabeza de chivo, de paloma, de jutía, 4 pimienta de guinea, raíz


de Bledo Blanco, algodón, coco, prodigiosa, obi motiguao, eru, kolá,
azogue, tierra de cangrejo consagrada, tierra de río, del monte, 21 palo
fuertes. Carga del Bastón: cabeza de gallo, de pescado, de jicotea,
colmillo de perro y de tigre.

RELACION DE ESES O HISTORIAS DEL ODU OGBE-OWANRIN


(OGBE-JUANI)

1- OGBE OWANRIN fue quien reveló como llegaron al Mundo las


cosechas de
alimentos.

FOWO LO TUN, FOSHE LOSIN

ADIFAFUN LESU

ABUFUN AGBADO

ATUN BUFUN OGEDE ATI LAAKPA.

Estos fueron los Awoses que adivinaron para el ñame, el maíz, plátano y
cocoyan cuando estos dejaban el Cielo para venir a la Tierra. Les
aconsejaron que hicieran sacrificio y que evitaran viajar muy temprano
para alejar el riesgo de muerte súbita. Les dijeron que hicieran
sacrificio con el machete con el que iban a la granja.

Todos menos laakpa (el cocoyan) consideraron que sus machetes eran muy
necesarios para ser entregados para sacrificio. El cocoyan hizo el
sacrificio como le indicaron. A la mañana siguiente, partieron para la
Tierra. En el camino decidieron ir en busca de palillos de dientes para
limpiárselos. Los otros usaron sus propios machetes para cortar palitos
de mascar y continuaron su viaje hacia la Tierra. El cocoyan le rogó a
los demás que le prestaran sus machetes, pero ellos rehusaron, dando
como argumento que por hacer usado neciamente el suyo para sacrificio,
ellos no tenían la obligación moral de prestarle el machete.

Mientras que el cocoyan usaba sus manos y dientes para cortar los
palillos del arbusto, los otros continuaron el viaje hacia la Tierra.
ESHU, que era el beneficiario del sacrificio del cocoyan, hizo casi
imposible que él pudiera cortar palillos. Él estaba decidido a cortar
los palillos de mascar pero no podía por mas que lo intentaba.

Ya estaba a punto de abandonar, cuando pudo cortar un palillo. Ya el sol


había aparecido bailando con fuerza, y el rocío se había evaporado. Él
continuó su viaje hacia la Tierra.

Mientras tanto, los demás que habían continuado el viaje hacia la


Tierra, llegaron a la frontera del Cielo y la Tierra, donde se
encontraron con el Rey de la Muerte quien ya estaba irritado por su
fracaso de no poder capturar víctimas en la Tierra, y regresaba con las
manos vacías al Cielo.

En cuanto la muerte los encontró, les quitó el machete y los decapitó,


regresando con sus cadáveres al Cielo. La Muerte ya había pasado al
Cielo antes de la salida del Sol.

En aquel instante, pasaba el cocoyan. Cuando llegó a los confines del


Cielo y la Tierra, la gente le preguntó como pudo engañar al rey de la
Muerte. Cuando él explicó las dificultades por las que tuvo que pasar,
inmediatamente la gente exclamó: "eni tuku eko, lo cual le ganó el
nombre terrenal de "Ekoko", esto es, el que pudo engañar a la Muerte.

Esa es la razón por la que, hasta nuestros días, el ñame, el maíz y el


plátano son generalmente decapitados con machetes para sacar sus frutos,
mientras que los frutos producidos por el cocoyan son arrancados sin
cortarlos.

Nota: En adivinación se le debe decir a la persona que haga sacrificio


con los materiales usuales, que debe incluir su único machete. Se le
debe aconsejar que evite viajar muy temprano por la mañana para alejar
el riesgo de muerte accidental.

2- OGBE OWANRIN hizo sacrificio por prosperidad.

ORÚNMILA NI ERIN, MONI ASHO OBA MOKUN

ONI OFUN ERIN LI ASO YI, KO MO RO


A FUN EFON, KO MO LO

A FUN ERANKO MERIN DILIJO

WOO FI NWO ILE GERE-GERE-GERE

ORÚNMILA GBA LI OWO WON

O SI FUN ADIYE MO RIRY EBO

OGBE ENU ATUKERU OTU OUN NIKAN NIO

MO ASO YI LO

ONI FINI GAGA NI ADIYE NBO NINU ENU MO

Cuando OGBE OWANRIN dejaba el Cielo, fue donde estaba ORÚNMILA


por
adivinación para prosperar en la Tierra. Él le dijo que hiciera
sacrificio con la piel del elefante, de un búfalo y con la piel de
cuanto animal él pudiera encontrar. Debía utilizar una gallina para
servir a su Ifá.

Él hizo el sacrificio y salió hasta la Tierra. Los pedazos de animales


con que hizo sacrificio se prepararon en forma de medicina y se marcaron
sobre su cabeza con la oración que decía que: Todas las cosas buenas del
Cielo le acompañarían a él hasta la Tierra y que él nunca sería pobre o
estaría necesitado.

Nota: Cuando este Odu sale en Igbodun, se le debe decir a la persona que
desde el mismo momento que tome su propio Ifá, su prosperidad empezará a
consolidarse y que él podrá hacer buen uso de ella, sin echarla a perder.

3- Otros sacrificios realizados por OGBE OWANRIN antes de dejar el


Cielo.

Antes de dejar el Cielo, consultó a ORÚNMILA, en busca de consejo antes


de ir al mundo. ORÚNMILA le dijo que tenía que hacer un sacrificio más
por hacer en su camino a la Tierra.

Ese sacrificio debía hacerse en una bifurcación de tres caminos, con


tres botellas de aceite de palma y tres nueces de kolá, una de las
cuales debía ser una unidad de tres piezas. Le aconsejaron que después
de depositar el sacrificio en la bifurcación, tenía que caminar un poco
y entrar en la manigua cercana y recoger la primera cosa que viera. Él
fue a casa para preparar su viaje.

Cuando salió para el mundo, se detuvo en la primera bifurcación de 3


caminos llamada Orita Ijaloko, donde realizó el sacrificio, después
entró en la manigua donde se encontró una piedra descansando sobre un
pedazo de hierro, así como un horno de bronce. Cogió las tres cosas y
salió para el mundo, por consiguiente no es de sorprender que a partir
de una temprana edad en la vida, OGBE OWANRIN empezó a trabajar
como
forjador de bronce, negocio en él que prosperó.

Nota: La persona para la cual sale este Odu en Igbodu prosperará en la


Tierra, si se dedica a alguna profesión que esté basada en la
metalurgia. Debe dedicarse a la ingeniería y su prosperidad estará segura.

4- Lo que OGBE OWANRIN no debía hacer en la Tierra.

El único tabú que se le dio a OGBE OWANRIN en el Cielo fue que se


cuidara de bailar y de ir a fiestas donde había bailes para evitar el
peligro de recibir acusación falsa. Cuando él preguntó que debía hacer
para evitar el peligro porque no recordaba en la Tierra lo que le habían
dicho en el Cielo, le dijeron que comprara un pedazo de tela y se la
diera a su esposa. Él realizó aquel simple sacrificio.

Al llegar al mundo y convertirse en hombre, fue invitado a un bailable


que se celebraba en aquel pueblo. Él no tenía en la memoria la
advertencia que se le hizo en el Cielo.

Cuando llegó a la fiesta, bailó. La mayoría de las mujeres lo preferían


porque era diferente, tez clara y atractivo. Los hijos de OGBE OWANRIN
son a menudo de piel clara y bien parecidos, ellos deben evitar el ir a
fiestas bailables.

Mientras que seguía la fiesta llegó la noticia de que alguien había


robado una botella de aceite en la cocina. Al mismo tiempo alguien salió
de la cocina diciendo que había visto al ladrón llevarse el aceite y que
el delincuente era un hombre de tez clara. OGBE OWANRIN era el único
hombre de piel clara en la multitud. En cuanto oyó la acusación, salió
de la fiesta. Mientras corría a casa, se encontró en un entronque de
tres caminos y cogió por uno de ellos en dirección a su casa.

Cuando notaron su desaparición en la fiesta, se envió un grupo de


personas a perseguirlo. Después que hubo pasado la bifurcación del
camino, ESHU echó abundante aceite para desordenar el camino. Cuando
los
perseguidores llegaron al entronque vieron el aceite fluyendo del piso y
llegaron a la conclusión de que los niños de la casa debían haber echado
el aceite en el piso.

Entonces regresaron a la fiesta para informar que el aceite había sido


derramado por algunos niños en el entronque del camino.

Como él creía que todavía era acusado por el robo, llegó a casa
rápidamente, se puso la vestidura de un hombre de la piel oscura, puesto
que fue su tez lo que le había causado problemas en la fiesta.

Cuando sus amigos regresaron de la fiesta se asombraron al verle la tez


oscura, cuando le preguntaron por qué había cambiado, él explicó que
había sido su tez clara y su elegancia lo que le ganó la enemistad de
los que querían avergonzarlo, trayendo falsa acusación en su contra.
Ellos le explicaron como el aceite había sido descubierto en la
bifurcación de los caminos.

OGBE OWANRIN replicó que él vio como sus perseguidores venían a


defenderlo después que descubrieron el aceite derramado, pero cuando él
salió de su escondite, no vio el entronque ni el acei-te. Es razonable
imaginar de esa experiencia que la turbación y las dificultades que él
sufrió fue el precio por desafiar el consejo dado en el Cielo para él.

ESHU vino a su rescate por motivo del sacrificio que él había hecho en
la bifurcación cuando venía del Cielo. Sin embargo él prefirió su nueva
tez oscura.

Nota: Cuando este Odu sale en Igbodun, debe ir a un cruce de tres


caminos con tres botellas de aceite de palma, una estaca, un pedazo de
piedra y un hierro desecho para evitar el riesgo de ser acusado
falsamente de una ofensa que la persona no cometió. El mismo sacrificio
hacerse si este Odu sale en adivinación por las mismas razones. Ya sea
en Igbodun o en la adivinación, se le debe aconsejar a la persona que se
abstenga de ir a cualquier fiesta bailable.

Cuando se manifiesta en Igbodun para una persona de piel clara, tarde o


temprano sufrirá una enfermedad que cambiará el color de su piel.
Inmediatamente, él debe proseguir la ceremonia de iniciación comprando
un pedazo de tela para su esposa.

5- Él adivinó para ORISHA-NLA, cuando ésta iba a visitar a la gente Obara.

Debe recordarse que ORISHA-NLA fue una de las últimas divinidades


enviadas por DIOS a la Tierra. Al llegar, fue nombrado el cabecilla de
todas las divinidades por causa de su capacidad como representante del
propio DIOS en la Tierra. Aunque él hizo de Ifé su base de operaciones,
tenía hábito de visitar a todas las deidades de vez en cuando en sus
respectivas casas.

En una ocasión, fue a visitar al pueblo de Obaa y a sus deidades


existentes allí. Antes de ir, fue a donde estaba ORÚNMILA por adivinación.

Ukoko eti aso seke

Ejeji gburodo elere

Oun lon Adifafun ORISHA-NLA

Nijo ti onlo shawo

Lode Obá Akoko

Después de la adivinación él le aconsejó a ORISHA-NLA que hiciera


sacrificio para evitar dificultades durante su viaje a Obaa. El pueblo
de Obaa en la división de Akoko de la provincia de

Ekiti del estado de Ondo, fue nombrado según la deidad llamada Obá a la
cual ellos servían. ORISHA-NLA se le dijo que hiciera sacrificio con una
cabra gris y 16 caracoles, dos palomas, un pedazo de tela blanca y una
pluma de roja de cotorra. Él hizo el sacrificio y salió hacia Obaa.
ORÚNMILA le aconsejó que se obtuviera de vestir harapos y que hiciera
sacrificios tan pronto llegara a su destino.
Fue recibido con hospitalidad en Obaa y lo alojaron en un edificio
adecuado, después fue recibido por todas las deidades del pueblo y
aldeas vecinas.

El poblado de Obaa ofrecía tradicionalmente sacrificios a todas las


divinidades anualmente. Después de la llegada de ORISHA-NLA al pueblo,
era hora para el festival y él había sido designado para dirigir las
festividades.

Antes del festival era costumbre que todos los varones sanos y forzudos
limpiaran los estorbos del sendero que conducía al santuario de Ifá.
Desde su llegada ORISHA-NLA olvidó hacer sacrificio del macho cabrío a
ESHU. Una mañana se vistió de harapos para cazar y salió con su arma en
el hombro, aparentemente a cazar. Tan pronto como entró en el bosque se
encontró con la gente del pueblo que despejaban el camino hacia el
santuario de Ifá. Sin reconocerlo, lo confundieron con un provocador que
se atrevía a salir de cacería cuando debía unirse a ellos. Uno de la
multitud le abofeteó y el resto le dio una golpiza, dejándole tendido en
el suelo, con magulladuras en su cuerpo.

Tan pronto como recobró sus fuerzas se dirigió al palacio para informar
lo que le habían hecho. El Obá de Obaa se disculpó, preguntándole a sí
mismo que había salido mal.

Cuando el Obá estaba al convocar al pueblo para reunirse y darle una


satisfacción a ORISHA-NLA, éste recordó el consejo de partida, él no
había ofrecido el macho cabrío a ESHU y se había vestido de harapos. Él
le dijo al Obá que no se preocupara, que él era el culpable de la
situación.

Sin embargo, como acosar o molestar a cualquier divinidad era contra la


ley divina, el castigo sería como el día y la noche, le dijo al Obá que
el festival que se realizaría sería de mal augurio para la gente durante
el año. El festival se realizó, pero después el pueblo completo se vio
envuelto en tribulaciones durante todo el año, hubo sequías, hambre,
falta de partos y pobres cosechas a todo lo largo del año.

Posteriormente ORISHA-NLA realizó el sacrificio a ESHU y dejó de


vestirse de esa forma, solamente con vestiduras divinas. Al año
siguiente, cuando llegó el momento de despejar el sendero al santuario
de Ifá, él se vistió de ropas blancas, frotó su rostro con tiza blanca,
se puso una pluma de loro en la cabeza y sostuvo su bastón de mando
divino en su mano derecha.

Cuando más tarde se encontró con el grupo que despejaba el camino, ellos
le rindieron homenaje y se postraron ante él clamando: Baba o, OBATALA.
Ellos le dijeron que despejaban el camino para recibirle en el santuario
del festival, él les recordó como ellos lo habían magullado el año
anterior, ellos negaron haber efectuado aquello y les enseñó las
cicatrices, pero proclamó que no era culpa de ellos porque fue por su
culpa lo ocurrido. Él les dijo el refrán que dice:"Es la manera en que
se viste y se comporta un visitante lo que hace que su anfritión lo
invite a participar en tareas domésticas".

ORISHA-NLA sacó una vara de autoridad (Ashé) y oró para que el rey y el
pueblo se llenaran de prosperidad y abundancia durante los años siguientes.

Había abundantes cosechas, casamientos, partos para todo el mundo pero


eso por la causa de la forma en que ellos lo habían tratado. Ellos no
volverían a regresar a su casa colectivamente, sino separados desde el
santuario.

Esa es la razón por la que, hasta hoy, la gente se amontona para hacer
trabajo comunal, usualmente regresan a casa en unidades dispersa de dos
o tres personas pero nunca en grupo. La ceremonia de aquel año tuvo
éxito, se dio en paz que reinó para siempre en Obaa.

Cuando este Odu se manifiesta en Igbodun, debe decírsele que no se vista


en harapos o de formas desaseada para evitar dificultades.

En la adivinación se debe decir para alguien que se proponga a llevar a


cabo un viaje lejos de su casa, que haga sacrificio para evitar las
perturbaciones o el riesgo de ser atacado durante el viaje.

6- Adivinó para Nugbuke cuando éste iba al trono de su padre.

Cuando murió el Obá de Obaa en Akoko, le llegó el turno a su hijo mayor


Nugbuke de sucederle en el trono. El pueblo de Obaa no estaba dispuesto
a aceptarlo como gobernador, aunque la tradición le favorecía porque
todos los demás hijos eran mujeres. Los otros eran niños pequeños.

Cuando los coronadores descubrieron que no podían hacer nada para evitar
que él tomara el poder, fraguaron otras medidas diabólicas para detenerlo.

Entonces Nugbuke invitó a un sustituto de OGBE OWANRIN para que


adivinara para él, así sabría que hacer para empuñar el cetro sin
estorbo, el nombre del Awo era Okiki Bababa nimeru Okpokpo.

En el pueblo había un santuario secreto llamado Otu Ife que era el


cónclave secreto en el cual empezaban las ceremonias de coronación. El
Obá venidero tenía que caminar con los ojos vendados desde su casa hasta
el santuario. Nugbuke no sabia que los conspiradores estaban decididos a
pararse entre él y la corona, tramaban poner a lo largo de la ruta todo
tipo de instalaciones peligrosa, sembrando erizos, insectos peligrosos y
animales, serpientes y escorpiones por todo el camino hasta el
santuario. Las instalaciones peligrosas fueron ocultadas con cuidado y
plantadas en los escalones a lo largo del camino.

Okiki Bababa le aconsejó a Nugbuke que ofreciera un chivo a ESHU y que


hiciera preparativos de sacrificio con 3 ramas de palma como la que
usaban para reforzar el piso de un nuevo edificio o un pozo en
construcción llamado Ugbogbo egho en Yoruba.

El Awo preparó una marmita especial con gallina, gallo y las hojas
apropiadas usadas como antídoto para el terreno envenenado. Las tres
ramas de palma se pintaron con tiza y camwood (madera roja de Angola)
OGBE OWANRIN y Okiki Bababa se ofrecieron para acompañar a
Nugbuke hasta el

santuario.

Era tradición para los hacedores de reyes ir al santuario antes que el


príncipe de la corona. El heredero salía del pueblo hacia el santuario y
era declarado toque de queda. Tan pronto como fue declarado el heredero,
comenzaba su viaje al santuario ya al anochecer.

Nugbuke y uno de su escolta sostenían una rama de palma, mientras que


Okiki Bababa sostenía la marmita con el antídoto. Aunque era tradicional
que el heredero fuera solo al santuario, los dos Awóses desafiaron la
costumbre porque ninguna crónica secreta (oro) puede detener a ningún
sacerdote de Ifá.

El Awó sostenía la marmita y rociaba el líquido, mientras que los otros


golpeaban el piso con las ramas de palma. Durante todo el camino el
ejercicio estuvo acompañado por la siguiente canción.

Ela ooo

Elamosin ki awari babalawo

Nugbuke mura yajoye abare Oni oo

Orúnmila dafa fun Nugbuke

Ogboo oni oru lutu Eshu

Orere dami dami looni Orere

Dami lowo uku

Orere dami dami looni Orere

Dami lowo ojojo

Orere dami dami orere

Dami lowo otao

Orere dami dami lonio Orere

Dami lowo Osika

Orere dami dami lonio Orere

Dami lowo Ogún baleje

Orere dami dami lonio Orere

Ugbogbo kpaa o omoren kpao

Ejirin omoran lale

Ejirin jino
Irete motee omorenla le itete teeo

Significa:

El sacrificio se manifiesta

para aquellos que lo realizan

Nugbuke el heredero del trono

está comenzando hoy

Sus ceremonias de coronación

Todos los peligros por delante y por detrás

A la derecha y a la izquierda

del camino que conduce al conclave de la corona

deben derretirse y evaporarse

porque desde la salida hasta la puesta del sol

ningún peligro acontece al sol

que yo he neutralizado

Todos los peligros y venenos

que yacen en el camino

al conclave de la coronación

muerte enfermedad infortunio

Todos deben apartarse del camino

Con estas operaciones pudieron neutralizar los peligros en la ruta al


santuario.
Cuando el viaje llegaba a su fin le dijeron a Nugbuke que guiara la
procesión. Cuando los coronadores lo vieron en la puerta, se pararon y
le dieron una ovación, asombrados de que estuviera allí y había podido
sobrevivir a la difícil prueba. No tuvieron otra alternativa de comenzar
la ceremonia de coronación.

Después de concluir las ceremonias del santuario, los Ancianos lo


guiaron en procesión para completar la instalación en el palacio. Él fue
coronado con éxito como Obá de Obaa Akoto.

Cuando este Odu se manifiesta en adivinación, se le debe decir a la


persona que el piso o suelo de su casa ha sido dañado y que debe ofrecer
un macho cabrío a ESHU. La misma operación que hizo Nugbuke debe
hacerse
para la persona untando el suelo desde el tramo que va desde el
santuario de Ifá al santuario de ESHU. El agua de la marmita debe
rociarse en derredor de la casa.

Si se manifiesta en Igbodun, debe decirle a la persona que hay un título


de jefatura hereditaria esperando por él y que cuando llegue el turno de
ocupar el puesto, debe realizar la ceremonia que implica neutralizar la
inevitable conspiración destinada contra él por sus enemigos, quienes
intentarán hacer cualquier cosa por anular sus aspiraciones.

7- OGBE OWANRIN se convierte en el Balogun Fefe Obaa Akoko.

Poco después que Nugbuke se convirtió en le Obá de Akoko, mandó a


buscar
a OGBE OWANRIN un día en la mañana. Antes de partir, adivinó para
saber
que hacer para el éxito en su viaje. Hizo sacrificio con una paloma, una
gallina, un caracol y dos yardas de tela blanca.

Bi iwaju anjujo

Urele si miomon biejin

Leyin lajinjo

Urele si miomon
Adifafun Ogbe-Owanrin nijoti o lo

gba oye

Lowo Obá Akoko

Aunque debía hacer sacrificio no pudo hacerlo por la premura de los


mensajeros, que le dijeron que debía ser rápido. Partió hacia el palacio
rápidamente.

En el camino encontró una pareja que peleaba (marido y mujer). Él se


detuvo para pedirles que dejaran de pelear.

Considerando que él era un intruso, ambos dejaron de pelear y juntos lo


lanzaron al suelo. El se incomodó, pero su sustituto Okiki Bababa, que
le acompañaba en el viaje, le recordó que él debía tomar el incidente
con calma y ecuanimidad porque era el precio que debía pagar por no
hacer el sacrificio señalado antes de partir.

Inmediatamente interrumpió el viaje y regresó a casa para hacer el


sacrificio, después regresó nuevamente su viaje. Al llegar fue aclamado
como adivino real y se le dio el título de Balogun de Obaa. Luego
regresó a su casa rodeado de gran pompa.

Cuando la procesión pasó por la casa donde anteriormente la pareja


peleaba, estos salieron a ver que pasaba. Al ver el hombre que ellos
habían tirado en el suelo unas horas antes, que era el conducía la
triunfante procesión, se postraron y le imploraron que los perdonara por
la injuria cometida.

Él les pidió que se pararan, porque ORÚNMILA no estaba dado a perder los
estribos en ninguna circunstancia, admitió que tenía culpa por la suerte
cuando cayó en sus manos.

El sitio donde cayó al tirarlo la pareja fue untado con la sangre de una
cabra. Este acontecimiento ilustra lo que cualquier persona puede sufrir
como resultado de no hacer sacrificio señalados.

8- Adivinó para una mujer estéril, el guerrero y el rey.

En su nueva capacidad como caudillo titulado, él se convirtió en el


adivino de la clase aristocrática de la sociedad.

Owu didu kolse ikururan

Owo igbake ko se ikurobo

Aso taafun oku eegben

Adifafun ologun erun

Abufun Oloji Olofa

Abufun Aganribi ile Ife

Ton bowa fowo alasorin.

Estos fueron los tres Awoses que adivinaron para la estéril adinerada de
Ile Ifé, el caudillo guerrero de Offa, así como para el Olofa de Offa.

A la mujer se le dijo que hiciera sacrificio con una cabra, rata y


pescado para poder tener hijo. Al Ologun y Olofa de Offa también se les
dijo que hicieran sacrificios similares para poder satisfacer sus
deseos. Todos hicieron los sacrificios, la mujer se curó y empezó a
tener hijos. El guerrero de Offa fue invitado a combatir contra un
ejército invasor y fue ganador, el botín de la guerra lo volvió rico y
poderoso. El Olofa pudo traer paz a su dominio y su reinado se
caracterizó por ser tranquilo y

próspero.

9- Él jugó el Ayo con el Olofen.

Cuando el rey de Ifé empezó a oír hablar de la fama de OGBE OWANRIN


en
Aruko, lo mandó a buscar. Él se pasó un día entero con el rey, después
de completar la tarea para la cual fue llamado, el rey sacó un juego
llamado Ayo.

Ya el tenía mucha hambre, delante de él le trajeron comida a Olofen, que


comió sin invitarlo. Poco después salió a su casa, antes de llegar un
hijo del rey tuvo convulsiones y murió, lo mismo ocurrió los 7 días que
estuvo en Ifé, durante este tiempo Olofen comía y no lo invitaba.

Después que Olofen perdió su séptimo hijo, invitó a su propio sacerdote


de Ifá a averiguar la causa, cuando le preguntó con quien estaba jugando
Ayo él le contestó que con OGBE OWANRIN.

El sacerdote de Ifá le dijo que si él no recordaba que en presencia de


ningún Awo se puede comer si antes no se invita al mismo.

El le dijo que diera una cabra, vino, gallina y kolanut para la


reparación por el hambre que le hizo pasar a OGBE OWANRIN y que diera
un
macho cabrío a ESHU que era el responsable de la muerte de sus hijos.
Después de hechos los sacrificios el rey no perdió más hijos.

Fue esta experiencia la que estableció invitar a los visitantes a la


mesa, aún cuando el invitado rechace la oferta, el anfitrión debe ser el
primero en proponerlo.

En la adivinación se le aconseja a la persona invitar a comer a los


visitantes para evitar problemas con sus hijos.

10.- TUN-TUN COMO BAILA MI OSO.

REZO: Agonikoko oba Enigbe fawo ayawale tiya-tiya ayapá okuni mawa
layere oni mokunlo erú laye bata bogbo nishe atenibo agbani aya bogbo
kowo umbelebo toto akukó lebo magua lebo, lordafun Shangó.

EBO: gallo, pelo de Oso, tambor, jutía y pescado ahumado, maíz tostado,
todo lo que se come, aguardiente, agua de río, cadena, mucho dinero.

Historia

El Oso era rey en una tierra y siempre el hombre había querido cazarlo
por lo bonito de su piel, pero le tenía miedo. Un día el Oso tuvo porfía
con la jicotea, pues esta le dijo:- Que a los animales que iban al río a
buscar agua ella los entretenía con un secreto que ella tenía, y el Oso
le dijo: -Ni a mí ni a los míos tú lo puedes lograr. La jicotea tenía un
tambor, que le había preparado Shangó y con eso dominaba todo lo que
quería.
El Oso fue a casa de Orúnmila que le vio este Ifá y le marcó ebó con:
gallo y tambor, y el Oso le dijo a Orúnmila que a él no le hacía falta
hacer ebó porque el era el rey.

Entonces el Oso tenía a todos los animales reunidos en la casa y dijo:


-El Rey tiene sed, y el Venado dijo, -yo voy a traer el agua. Cuando el
Venado llegó al río la jicotea le dijo: -Anda toma agua, y cuando la
estaba tomando, la jicotea empezó a tocar con su tambor y a cantarle al
son de la música:

Ala Odo Omo Mayo Made Ibere ni Mayo.

Entonces el venado se entretuvo bailando y no le llevó el agua al Oso.


El Oso estaba preocupado y mandó al caballo y cuando este llegó al río
le pasó lo mismo. Entonces el Pero dijo: -Yo voy a ir, y le pasó lo
mismo, al ver que no regresaban el Oso dijo: -Que se habrán hecho los
animales, no puedo aguantar la sed, no me queda más remedio que ir yo.

Cuando llegó al río vio a todos los animales bailando y les dijo: -¿Que
es esto? Entonces los animales le dijeron sin dejar de bailar, anda toma
agua, y como el Oso tenía sed, empezó a tomar agua y la jicotea empezó a
tocar su tambor y a cantar:

Ala Odo Mayo Made Ibere ni Mayo.

Entonces el Oso dijo: -me doy por vencido, a bailar, y en eso el hombre
que acertaba pasar por la orilla del río y llevaba una cadena, se la
puso al Oso y dijo:-este ya es mío, y compro a la jicotea su tambor y
como el no sabía el canto que ella cantaba, comenzó a tocar el tambor y
le decía al Oso:

Tun-Tun baila, baila mi Oso, y se lo llevó como esclavo para enseñarle a


los demás hombres, y ganar mucho dinero.

11.- PORQUE ESHU VIVE CON TODOS LOS ORISHAS A LA


ENTRADA DEL ILE.

Historia.

En este camino Olodumare y Orisha Igbewuji(Orisha-Nla) sentados estaban


creando hombres y así crearon a Elegba. Olodumare entonces dijo: -este
hombre que hemos creado será una deidad y se llamará Elegba y tendrá la
virtud de vivir en la casa de los Orishas a la entrada.

Orisha-Nla enviaba a Elegba a cumplir distintos cometidos y este lo


cumplía y regresaba y se ponía en su sitio. Un día se apareció Orúnmila
en casa de Orisha-Nla y le pidió que le entregara al niño a lo que este
le respondió que no había ningún niño, que si el quería uno tenía que
esperar un mes para hacerlo, Orúnmila le insistió y le dijo que era muy
tarde y que necesitaba al niño que ellos tenían, ellos le dijeron que
no, que esperara un mes, Orúnmila siguió insistiendo y le dijo que le
dieran al niño que tenían sentado en la puerta, cansado ya Orisha-Nla de
todo esto manda a Orúnmila a ponerle las manos sobre el niño que estaba
en la puerta y volviera a la tierra. Orúnmila así lo hizo y cuando
regresó a la tierra tuvo contacto con su esposa Ybebila quedando en
estado, a los 9 meses parió un barón y Orúnmila se dijo: Este es el niño
que Orisha-Nla me dijo, este es el que me dijeron que sería el poder y
le puso por nombre Elegba, que significa dueño del poder. No era más que
la contrapartida de Eshu.

El niño le dijo a la madre quiero comer ratas del monte, la madre le


consiguió las ratas y le dijo: come hijo mío, al poco tiempo el niño
dijo: Yo quiero comer pescado madre, y ella le consiguió y le dijo. Come
niño, come.

Orúnmila ante esta situación compró todos los pescados secos que había
en el pueblo y los guardó en su casa, pero al otro día el niño dijo:
Padre yo quiero comer pájaros y el le dio pollo y gallina y al cuarto
día le pidió perro, después puerco, chivo, ovejas, toro, caballo, y así
comió todos los animales de cuatro patas, pero un día le dijo a la
madre, yo quiero comerte y se la comió.

Orúnmila al ver la situación va donde un Obá para preguntarle que debía


hacer, entonces el Babalawo le dijo que tenía que hacer ofrendas,
comprar una espada, un chivo y demás ingredientes, y Orúnmila hacer ebó
con eso.

Al regresar Orúnmila el niño le dijo, padre yo quiero comerte y él le


repitió lo de la madre, come hijo, come. Elegba se puso de pie frente a
Orúnmila y este sacó la espada, se la puso frente al niño, este huyó
despavorido y Orúnmila le cayó atrás hasta alcanzarlo y le cortó en
pedazos hasta que fueron 200 y el resto huyó y los 200 pedazos los
cuales se convirtieron en piedras(Otá) y así sucesivamente hasta que
fueron completados 9 Orun, entonces Elegba le dice a Orúnmila, que ya no
le siga cortando ya que todas las piezas de su cuerpo eran una Orúnmila
dijo: -Puedes ir a los pies de todos los hombres, niños, mujeres que yo
mande y le contestará sin comértelo, y entonces Orúnmila le preguntó por
su madre y él le dijo:-Aquí está y la devolvió, y así devolvió cuantas
casas había comido de esa forma.

Orúnmila regresó al pueblo y llevó con sigo a su esposa la cual empezó a


parir muchos niños de ambos sexos.

Entonces empezó una guerra con los adoradores de santos(Iworos), y


Orúnmila, su mujer y sus hijos tuvieron que irse para la tierra de Ketú
y allí Orúnmila es hecho prisionero, pero este logra mandarle un recado
a Elegba, donde le pide que lo venga a rescatar de manos de los guerreros.

Elegba se pone en camino y llega a la tierra de Ketú y le dice a los


guerreros que su padre tiene que regresar a la tierra de Iworo y deciden
soltarlo y así Orúnmila regresa a su tierra, donde Elegba le dice, aquí
tienes un Yanguí y vienes de nuevo a la guerra, debías mandar a este
Yangui ejecutar cualquier trabajo que hiciera falta y le dijo a sus
hermanos que el que quisiera usar el Yanguí, debía decir: -Yo pago
propiedad a Ifá, Yo reconozco la autoridad de Ifá, -Yo pago propiedad a
Elegba(Igba Ifá Eshu). Y el tipo de hierba que se usa para lavar el
Yanguí debe ser destruida, el cual poseerá el poder de Elegba(Agba Eshu)
y permanecerá con él.

Luego de lavarlo su poder entrará en él, y hará cualquier trabajo que se


le mande.

12.- EL PERRO Y EL CHIVO MAMU OBO.

REZO: Ogbe unle waninu cuako korira abiniku eyá aberia onko eke ifá mora
ifá paka sa esu ajuu idi laaro kotoruo adifafun ekuté.

Nota: El chivo antes de montar a la chiva le huele la vulva y después le


pasa la lengua, levantando sus ojos al cielo y enseñando sus dientes,
tratando de escupir para el cielo en señal de disculpa por lo que acaba
de hacer pero, resulta que la saliva que expele le cae en la cara,
porque todo el que critica una cosa más tarde o más temprano, hace lo
mismo que había criticado.
Historia.

Una vez Olofin citó a una reunión a todos los animales con el fin de
darle a cada uno su posición, según su genero. Estando Olofin
impartiendo el deber de cada uno y la moral que debían tener, por lo que
todos los animales estaban atentos a su palabra, en eso se apareció la
perra y el perro que hacía rato que estaba en la reunión, abandonó la
misma para seguir a la perra y cuando la alcanzó lo primero que hizo fue
olerle la vulva y pasarle la lengua, tocando la casualidad que la perra
estaba menstruación.

En ese momento Olofin mira y lo sorprendió, indignado lo increpó


diciéndole que era un antihigiénico e inmoral y lo condenó a ser siempre
un pordiosero y que por mucho cuidado que con él tuvieran siempre
padecería enfermedades pestilentes y que para poder hacer vida con la
perra esta viera tenía que caer con la menstruación. El chivo que sin
saberlo el perro era su enemigo, lo acusó y lo ultrajó duramente. Olofin
que ignoraba los sentimientos de este hacia el perro lo felicitó por su
comportamiento sobre la moral ,y el perrro fue expulsado de la reunión.

Pero como todo esta vida se paga, pasado un tiempo, el chivo se


vanagloriaba de su moral en su trato con la chiva, pero como el que
critica la saliva le cae en la cara, pues no se puede escupir para arriba.

Desde el día de la reunión hubo unos cuantos animales que no estuvieron


de acuerdo con el chivo y juraron vigilarlo día y noche, esos animales
eran, la lombriz, el majá, la Hormiga, la mosca y el Ratón.

Un día después de una paciente vigilancia el ratón, pudo ver que este a
la hora del chivo montar a la chiva, primero le olió la vulva y después
le pasaba la lengua, tal y como lo hacía el perro. Al ver esto el ratón
reunió a todos los animales, para que ellos por su propia vista lo
comprobaran siendo el chivo expulsado del pueblo condenado por Olofin a
vivir errante y ser perseguido por el perro.

13.- EL SUFRIMIENTO.

REZO: Adifafun Obatalá ona suare Ogbe-Wale inlé, inlé yite keké marun
omokorin keké ibinu toku lerí omode Ogbe-Wale inlé marun omó ika
atepako, ifá bela obá arun asho mongbe omó dierin lordafun omana ore.
En este camino Obatalá (Ona Suare), estaba buscando a su hijo que
llevaba 16 años sin saber de él. ÉI iba recorriendo la tierra,
acompañado de 5 Alacranes y llegó a un palacio donde había una mujer
sentada dándole el pecho a un niño y al ver a Suare con los Alacranes
encima de sí mismo, se asustó y le tiró la puerta en la cara, pero no
pudo evitar que uno de los alacranes picara al bebé dejándolo
paralizado, ella empezó a gritar horrorizada por lo que Obatalá se
apiadó de ella y con su poder volvió la vida al bebe, viendo entonces
que este tenía la insignia real de la corona blanca con una pluma de
loro que era la de su hijo desaparecido.

Entonces Obatalá Ona Suare le preguntó a aquella mujer por el padre del
niño y esta le dijo que era un hombre raro, que era adivino y que se
llamaba Ogbe-Wale y que vivía con mucho sufrimiento, porque pensaba una
cosa de sus hijos y le salía otra muy distinta.

Obatalá fue a ver a Ogbe-Wale y cuando llegó vio que era su propio hijo
desaparecido y disimulando no conocerlo le pidió que le hiciera osode, y
al ver este Ifá el adivino le dijo:- Señor, Ud. tiene un gran
sufrimiento en su vida por causa de sus hijos.

Obatalá le contesto, lo mismo que tu, que te llamas igual que este Ifá y
no conoces a tu padre, y diciendo esto se ciñó su corona blanca con una
pluma de loro y entonces Ogbe-Wale reconoció a su padre. Y Obatalá le
dijo: -hijo mío, para ser feliz tendrá que darte cuentas que la mano
tiene cinco dedos y ninguno es igual, pues tienen nombres, formas y
atributos diferentes y viven juntos en la mano, mientras no te aprendas
esto, vivirás sufriendo.

Ogbe-Wale al escuchar estas palabras le dio la razón a su padre y marcó


Ebó: gallo, cinco alacranes, cinco pollitos chiquitos, muñeco, 5 acollos
con las medidas de los dedos de la mano, telas: blanca, roja, amarillas,
azul, morada, todo lo que se come, mucho dinero.

Y desde entonces Ogbe-Wale dejó de sufrir por sus hijos.

Nota: Los nombres de los cinco dedos de la mano son los siguientes:

Atampakó(Pulgar)
Ifá Bela(Indice)Obá Orun(Medio)

Ashó Mongbé(Anular)

Omo Binrin(Meñique).

14.- EL ALACRAN.

Historia.

El Alacrán no tenía con que defenderse ya que no poseía el arma


necesaria, pasaba hambre, trabajo y sufría las vejaciones de los demás
animales.

Un día fue a casa de Obatalá y le rogó que le diera algo con que
defenderse y Obatalá le dio el aguijón advirtiéndole que se defendería,
pero que no abusara de su poder, porque su misma soberbia podía perderlo.

Pero el Alacrán tan pronto salió de casa de Obatalá, iba deseoso de


probar su poder y fue de casa en casa picando a todo el mundo, los demás
animales al sentirse picados, por el dolor que sentían, salieron huyendo
por lo que el Alacrán se sintió rey.

Los animales viendo aquello, se reunieron y le rodearon la casa para


buscar la forma de que el Alacrán pactara con ellos y llegar a un
acuerdo donde no los atacara, donde el Alacrán soberbio, no quiso pactar
y entonces lo rodearon con un cerco de candela, este al verse rodeado
por el fuego, y no poder atacar a los animales se mató con su misma pezuña.

15.- LOS TRES ELEGBA.

REZO: Elegba meta, Eshu Laroye, Alawana, Ekuté, Okelagbana, awadó,


Kikundukin Ishugara manigbe Ogu abití Abure meyi, Lodafun Orúnmila.

EBO: gallo, tres ñames, maíz, boniato, guatacas, machetes, tridentes,


jutía y pescado ahumado, maíz tostado, mucho dinero.

Historia:

La siembra de Eshu-Ekuté era grande y bonita, de una gran producción,


sus ñames eran los mejores que se vendían. Entonces sus dos hermanos lo
envidiaban, le echaban polvos para que su producción no saliera buena ya
que ellos no prosperaban, ya que Eshu-Ekuté le hacía trampas a sus
hermanos.

El resultado de los trabajos de los hermanos de Eshu-Ekuté, no se veía


porque el mismo desviaba el agua de riego de estos para su siembra.

Eshu-Ekuté le llevaba todos los días un ñame a Orúnmila y a su vez le


decía que los otros no querían darle nada, pues manifestaban de tanto
tiempo trabajando como lo hacían ellos, no iban a regalar parte de su
producción a ese viejo brujo.

Orúnmila ante las manifestaciones de Eshu-Ekuté, decidió actuar contra


Eshu-Laroye y Eshu-Alawana, cerrándolos de tal manera que no les entrara
nada hasta que los dos fueron a quejarse donde Olofin, los que le
dijeron que como era posible que ellos mandaban a su hijo Orúnmila de
todo y que Orúnmila ordenó que no se comprara nada de ellos.

Así fue como se descubrió la trampa de Ogbe-Wale le tenía hecha a sus


dos hermanos, entonces Orúnmila lo castigó a que: Donde quiera que fuera
llevara el desajuste y la adivinación.

16.- DONDE ELEGBA COMIO BIAJACA(Ejá-Ose).

En tiempos pasados, en la cámara de Ijobu-Odo, había un Rey llamado


Alakesí, que tenia un estanque de Biajaca, que apreciaba mucho.

Eshu llegó a esa tierra ha celarlo todo. Entonces Alakesí, fue a mirarse
con Orúnmila y le salió Ogbe-Ojuani, y este le mandó hacer ebó con: 2
gallo, 2 gallinas, una tarraya con cuentas y boyas, demás ingredientes,
mucho dinero. Este ebó era para obtener fortuna próxima a llegar.

El no lo hizo y en eso llegó Eshu-Elegba a hospedarse y como era


costumbre, fue huésped en el palacio del Rey. A medianoche Eshu se
levantó y prendió fuego a los techos y balcones del palacio, hecho esto
comenzó a gritar inocentemente fuego, esta todo perdido y dentro de la
enorme tarraya tenia una incalculable fortuna.

Los gritos despertaron a todo el pueblo y al Rey, que llegaron junto a


Eshu-Elegba y al oírlo. Dijeron.
Conque pagaremos la fortuna de Eshu-Elegba. Entonces los ancianos
acordaron preguntarle a Eshu-Elegba que deseaba, y éste dijo que se
conformaría con comer las Biajaca del estanque y que él le daría Alakesí
en pago de esto, “larga vida, más poder y riquezas”.

Alakesí lo aceptó y ofreció sus Biajacas a Eshu-Elegba, y fue más rico y


poderoso que antes, siendo mencionado en toda la Tierra Yoruba.

17.- LA POCA CONSIDERACION DE SUS SEMEJANTES.

Historia.

Ogbe-Wale era un Awó que se dedicaba a estar en su casa, realizando


trabajos que Orúnmila le mandaba y era muy envidiado y poco considerado
por sus semejantes y aún por sus propios hijos.

Un día Ogbe-Wale había dado de comer a Olofin y le rogó que se lo


llevara de la faz de la tierra porque estaba aburrido, ya que nadie lo
consideraba, incluso, ni sus propios hijos. Olofin le respondió:
-¿Porqué quieres esto, si tu siempre has pedido el bien para tus
semejantes?.

Desde ese día se volvió Ogbe-Wale Ikú, el muerto en vida y se retiró de


su casa, apartándose de todos.

Los hijos de éste al ver la actitud de su padre ante la vida, pensaron


que pronto se le pasaría, pero como a los mismos las cosas le empezaron
a salir mal, se dieron cuenta que eso se debía a que no habían
considerado a su padre y de inmediato fueron a presencia de Olofin,
quien le reprocha la actitud mantenida para con su padre y les dijo:
-Vayan inmediatamente a buscarlo y considérenlo como el se merece pues
siempre ha sido buen padre.

Rápidamente se dirigieron a casa del padre, sucedió que ese día


Ogbe-Wale se había hecho osode, donde se vio su Odu, hizo ebó y le dio
comida a Eshu-Elegba y después se engalanó con el ópkuele en su mano,
bandera de todos los Orisha y Eshu-Elegba.

Cuando sus hijos llegaron y lo vieron así, pensaron que se trataba del
mismísimo Eshu-Elegba y lo saludaron como tal, quedándose este ligado
firmemente a Ogbe-Wale Ikú Kotowale Ikú.
18.- LAS CINCO PIEDRAS DE LA CORONA.

Historia.

Ogbe-Wale era un hombre muy adicto a tener muchas mujeres y no


progresaba en su reinado pues los reyes vecinos lo aventajaban a pesar
de tener menos ashé que él. Un día Ogbe-Wale sale de paseo y se
encuentra con un viejo que le dijo: -si quieres progresar y tener poder,
debes ponerle esta piedra a tu corona y le entregó la piedra.

El viejo era Ashikuelu, Ogbe-Wale siguió de paseo y se encuentra con


otro viejo que le dijo igual que el anterior y le dio otra piedra, ese
viejo era Osanyin, siguió de paseo y más adelante se encuentra con otro
viejo y le hace y dice lo mismo, ese viejo era Orun, más adelante y
llegando al final del paseo, se encontró con otro viejo y sucede la
misma operación, este viejo era Oduduwa.

Cuando Ogbe-ale entra en el palacio allí lo estaba esperando Olofin


quien le entrega la quinta piedra y la puso toda en su corona, y fue
consagrado en Aragba.

Cuando todos los reyes vecinos vieron a Ogbe-Wale con aquella corona de
la cual relucían las cinco piedras, ya no pudieron llamarlo más rey sin
corona, pues sabían el poder que Ogbe-Wale había adquirido y desde ese
día Ogbe-Wale se consagró a okan shonshon Obiní

19.- CUANDO OGBE WALE MURIO TUBERCULOSO.

Historia.

Este era un hombre llamado Ogbe-Wale, y a todas las mujeres le decía


algo, no respetando quien fuera. Un día enamoró a una hija de Oshún,
burlándose de ella posteriormente, donde abochornada no quería tomar ni
comer nada, no asía más que llorar, y tanto fue su sufrimiento que acabó
enfermando de tuberculosis y murió a causa de eso.

Pero en esa tierra cuando moría una persona, antes de enterrarlo los
familiares acudían a casa de Orúnmila para ver lo que el espíritu quería
junto con el cuerpo. Al hacer osode , salió Ogbe-Wale, donde ese
espíritu estaba brava con él, Orúnmila le dijo a los dolientes que ya la
pérdida estaba hecha, que vieran a Ogbe-Wale y le aconsejaran de parte
de Orúnmila que hiciera ebó con la ropa que tenía puesta, la medida de
su cuerpo, maní, maíz, jutía y pescado ahumado y que echara el ebó junto
al Egun antes de que la enterraran y que después le diera de comer a
Egun y a Eshu-Elegba.

Ogbe-Wale no hizo caso y siguió en las mismas, enterándose Eshu-Elegba


de las correrías de este. Un día le proporcionó una mujer y este comenzó
a hacer lo mismo que con la anterior. Esta mujer guiada por Eshu-Elegba
fue al cementerio, donde estaba enterrada la mujer anterior y se quejó
de éste, sintió una vos lejana que le cogiera un pedacito de hueso
(gungun) de su cuerpo y que lo raspara para que se lo diera de comer y
tomar a Ogbe-Wale, así lo hizo la mujer.

Ogbe-Wale después de haber tomado esa bebida, empezó a sentir frío por
la acción del Egun, le empezó una tos seca y se quejaba del pecho, con
la tos comenzó a desgarrarse y murió tuberculoso, por no oír los
consejos de Orúnmila.

Nota: Por este camino hay que hacer Paraldo.

20.- DONDE OSHUN COMIO GALLINA POR PRIMERA VEZ.

EBO: Gallo, 2 gallinas amarillas, hierbas: Guama, Zarzaparrilla, Escoba


Amarga, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo y de cacao,
cascarilla, miel de abejas, maíz tostado, velas, mucho dinero.

Distribución:

El gallo para Eshu-Elegba, dos gallinas para Oshún(se manda al río con
miel y la forma que ella quiera). Guama (tomarlo como agua común).
Zarzaparrilla(tomarlo con azúcar dejándole reposar y

que se descomponga un poco). Escoba Amarga (para baños).

Historia.

En este camino la gallina no sabía donde poner el huevo, no tenía


tranquilidad ni paradero fijo y no encontraba un lugar adecuado para
hacer su nido, se dirigió a la orilla del río y vio allí árbol de Guama
y empezó anidar poniendo un huevo pero se cundió de piojos, por lo mal
que estaba y la picazón que sentía decide irse de allí. En el camino se
encuentra con Eshu-Elegba y ambos se rinden Mo-foribale, y le cuenta a
éste sus angustias y penas, y éste le dijo: -cuando veas la hierba
escoba amarga se restregara a ella para que se le quitara la
maleza(Ebo-misi).

Después de andar la gallina se acordó de lo que había dicho Eshu-Elegba


e hizo todo lo indicado por él, y empezó a cambiar su suerte pero al
tiempo comenzó a ser prepotente y despiadada con sus semejantes.
Eshu-Elegba se mantuvo todo el tiempo observándola y maquinando que
hacer para que ella lo respetara a él y a los Santos y tomó diciéndole a
Oshún: -Yo te voy a enseñar una cosa que nunca has comido.

Ambos caminaron juntos y cuando Eshu-Elegba divisó a lo lejos la


gallina, le dijo a Oshún: -Ahí está lo prometido, donde Oshún tomó a la
gallina la atacó y se la comió. A partir de ese momento Oshún comenzó a
mejorar y también todas sus cosas gracias a Orúnmila y a Eshu-Elegba. La
gallina por mal agradecida pagó con su vida haber difamado de Eshu-
Elegba.

Nota: Después del ebó deberán darse dos gallinas a Orúnmila en virtud
del agradecimiento y la ayuda conferida. Al enfermo suministrarle
abundante caldo de Gallina para que se fortalezca con rapidez.

21. - LA DESORGANIZACION.

Historia.

Había un individuo al que le hacían la vida imposible en su casa, pues


todos estaban desorganizados y en la casa no se atendía a los Egun ni a
los Oshas, solamente ellos eran los que comían. Un día la mujer se le
fue a este hombre y luego comenzó a trabajarlo con Egun enviados y otras
cosas, en poco tiempo este hombre estuvo al borde de la locura, fue tal
su desesperación que comenzó a pedirse la muerte hasta que un día
amaneció muerto.

Nota: La persona tiene necesidad de hacerse Paraldo y dale de comer a


Egun y a Eshu-Elegba.

Tiene dos mujeres y una de ella se siente despreciada. Este Ifá habla de
guerra dentro de su propia casa.
22. - CUANDO EL PERRO SALVO A OGBE-WALE.

REZO: Ogbe Wale ktowale, Ekiní onjo, Ayá, epó, Ishaní Arun, inú, Awó
Adefa Elegba kaferefun Orúnmila, Lodafun Ayá..

EBO: Se busca un pedazo de hígado y se le da de comer a un perro.

Una vez Olofin le dijo a Ogbe-Wale que cada vez que fuera comer antes
tenía que ponerle a su perro

de todo lo que comiera, para que éste lo probara primero. Ogbe-Wale lo


estuvo haciendo varios meses, más en una ocasión, en que iba a darle la
comida a su perro pensó que esto no podía ser y medio molesto decía:
-Como va a ser que yo busque la comida, la cocine y el perro vaya a
comer primero que yo. No le puso más comida y hasta lo maltrataba
teniendo que comer las sobras que dejaba Ogbe- Wale.

Un día Ogbe- Wale le dio una chiva a Orúnmila y se enfermó, el perro al


ver a su amo enfermo a pesar de sus maltratos y sufrimientos
entristeció, un día viendo que su amo no se curaba fue a casa de
Orúnmila y este al verlo llegar le preguntó: -¿Que haces Aquí?, Y este
le dijo:-vengo por Ogbe-Wale que estaba enfermo, echando sangre por la
boca. -¿Que fue lo que comió? Preguntó Orúnmila, comió chiva respondió
el perro, y no quiso que yo comiera primero pues la chiva estaba
tuberculosa. Orúnmila le hizo ebó con hígado, restableciéndose de nuevo
Ogbe-Wale.

23. -. LA GUERRA DEL GUIA Y EL PADRINO.

REZO: Amago amona Oragun eleda ni Awó Ogbe-Wale barade ni ifá barare
ni
buruku ofena ilé Ogbe-Wale besi lese igui parado eyaleri Awó kaferefun
Orúnmila Lodafun Ibejis

EBO: Una Jícara, un gallo, retazos de telas, comida cruda y cocinada,


tres flechas, hierbas malva blanca, piñón de botija , quita maldición,
un collar de azabache con una cruz de tarro de buey, una escalera, y
seis palomas blancas.

Distribución:
Se prepara el Omiero con las tres hierbas, se busca una mata de
caimitillo y al lado de su tronco se abre un hueco, se coloca dentro la
jícara con los signos de rigor. Los Ibejis se ponen recostados al
caimitillo con una escalera, se cuelga el ebó al caimitillo y se hace el
Paraldo limpiando con los retazos y la comida, todo se va echando en el
hueco después con el gallo se limpia con el canto de paraldo y se le da
sangre al hueco y los Ibejis y el gallo se echa dentro del hueco. Se
llevan los Ibejis para la casa y allí se le dan seis Palomas blancas y
se baña con el Omiero durante tres días.

Historia.

En este camino Ogbe-Wale tenía un guía espiritual que era un Ebora de


los altos planos espirituales el cual siempre se reflejaba con una cruz
en el pecho y una luz. Su padrino era Akreshumulei Ekirí Burukú(Brujo
Diablo Malo) y tenía mucha envidia de la virtud que tenía Ogbe-Wale y le
hizo hechicería para cerrarle el camino.

Ogbe-Wale comenzó a pasar mucho trabajo hasta que un día su guía que
quería abrirle el camino y alejarle todo lo malo y que volviera por el
gran camino de los altos preceptos espirituales, se le presentó en sueño
y le dijo que le diera d comer a su Ifá, al levantarse dio de comer a su
Ifá y se hizo osode y se vio reflejado este signo en el tablero, done
Ifá le dijo:-La salvación tuya la tiene tu guía que es Ibejis y le marcó
la obra del Paraldo al pie de la mata de caimitillo y que desde ese
momento usara un collar de azabache con una cruz de tarro y que además
le pusiera tres flechas a los Ibejis.

Todo esto lo realizó y su padrino tuvo que abrirle los caminos pues
Olofin así se lo había marcado bajo pena de que perdiera la vida.

24. - LOS HIJOS DE OLOFIN MALTRATABAN TODO

EBO: Gallo jabado, tela de 9 colores, clavo de comer, 1 saquito de yute


con 9 centavos, 1 pan, trampa, jutía y pescado ahumado, manteca de
corojo, maíz tostado, mucho dinero.

Distribución:

El gallo Jabado (para Olúo-Popo) se asa con manteca de corojo y se bota


en la manigua, el saquito con los 9 centavos se le pone a Oshún con 5
naranjas de china y miel, después se bota en el río.

Nota:

Este Odu para una persona enferma es peligroso, tomar para el estómago
cocimiento de la raíz de Acrimonia. Para nutrirse el organismo tomar dos
yemas de huevos diarias, caldo de gallina o de pollo, inyectarse calcio
y dejar un poco las mujeres y acostarse temprano. No se puede tener
mujeres que tengan maridos, hay que hacer ebó para evitarse enfermedades
en el estómago, la persona tiene la sangre descompuesta, está padeciendo
de debilidad en el pulmón. Tiene que esforzar la memoria y esto le
afecta el cerebro, la persona puede quedarse baldada, hacer reposo.
Después de 16 rogaciones esta queda preparada para rogarse la cabeza con
un Pargo.

Ceremonia para la casa:

Se coge una Paloma blanca y se hace Sarayeye en la casa y esa Paloma se


guarda tres días si al cabo de los tres días se muere, se pone detrás de
la puerta los días que coja y después se bota en la manigua. Pero si a
los tres días no se ha muerto la Paloma, entonces se le da a la puerta y
a la tierra lo que pida.

Historia

Olofin tenia dos hijos los cuales maltrataban y despreciaban todo,


incluso a las mujeres, y de pudientes, llegaron a verse en la miseria
debido a la vida equivocada que llevaban.

Un día empezaron a rogarle a Oshún para que esta lo ayudara y le decían


que todo el mundo tenía una madre y ella quería a sus hijos. Entonces
Orúnmila intercedió a su favor y les mandó a rogarse la cabeza 16 días
seguidos con diferentes cosas y después se dieran un pargo, además
vestirse de blanco.

Cuando se hace esta obra se enciende 30 días a Olúo-Popo y así se


consigue el perdón.

25. - EL RICO DE LOS ÑAMES.


EBO: Gallo, 2 gallinas amarillas, 2 palomas, ñame, traje nuevo,
aguardiente, maíz tostado, tiera de la casa, jutía y pescado ahumado,
manteca de corojo, velas, coco, mucho dinero.

Nota: El hijo de este Ifá cuando tiene abundancia de algo como dinero,
prendas y otras cosas tales

como objetos de vestir, con todas esas cosas debe hacer ebó para evitar
una caída total con su desenvolvimiento, además evitar ser atacado por
enfermedades contagiosas, que le puedan costar la vida.

Osobo:

Vivir con mujeres mulatas de muchas nalgas o de ojos algo saltones, el


hijo de este Ifá puede morir ciego, para protegerse la vista, deberá de
lavarse los ojos con hojas de Recedad y con raíces hervidas.

Distribución:

El gallo debe darse a Eshu-Elegba, las gallinas y las Palomas a Oshún,


los demás ingredientes se preguntan. Por este Ifá se debe recibir San
Lázaro, si es mujer una saya de saco y si es hombre un pañuelo amarillo.
Para la desintoxicación y el estómago, tomar hojas de Llantén por agua
común.

Historia.

Una mujer fue a verse con Orúnmila y le salió este Ifá, donde Orúnmila
le dijo que su marido era rico en ñames, que por lo tanto tenía que
hacer ebó, y que si no lo hacía iba ser objeto de una gran contrariedad.

La mujer cuando llegó a la casa le informa al marido lo que Orúnmila le


había dicho, pero éste le dijo que no tenía necesidad de hacer eso.
Cuando Orúnmila marcó 500 ñames era porque Orúnmila sabía que él tenía
¿y como Orúnmila supo que yo tenía un traje nuevo?. La mujer viéndose
acosada sólo dijo: -Que ella no sabía y que sólo había ido a casa de
Orúnmila y este le había dicho eso.

Un día el hombre tenía que hacer un negocio y se puso a recoger ñame en


el granero, el hombre partió un ñame y de éste brotaron unos gusanos los
cuales le picaron y en ese momento al hombre le entraron unas
convulsiones y empezó a brincar y cayó al suelo privado y la mujer al
notar que su esposo se demoraba fue al granero a buscarlo y lo encontró
en el suelo, la mujer asustada se acordó en el acto de la advertencia de
Orúnmila y quiso llevarle los 500 ñames pero pensó que pesaban mucho y
dijo: le llevaré 2 o 3 ñames nada más y el traje nuevo, fue a casa de
Orúnmila y éste al enterarse de la noticia, tiró el ópkuele y le volvió
a salir esta letra y le dijo a la mujer ya es tarde, su esposo no tiene
salvación, lo que tu tienes que hacer es traer los 500 ñames y el traje
nuevo que le servirá a tu esposo para cuando se muera.

26. - EL LEÑADOR.

En este Odu la traición, la envidia, el carpintero y la enfermedad son


hermanos. Antes piedra que ser porfiado.

Historia.

Había un leñador que iba todos los días a la plaza, junto con otros
muchachos leñadores pero la única madera que se vendía era la de él, por
lo que los demás se reunieron y decidieron eliminar a Ogbe- Wale, lo
siguieron pero éste vivía en un monte, rodeado su casa de árboles por lo
que los ramajes la tapaban y no dejaban que los rayos del sol entraran
en su casa, ni el mismo Olofin sabía donde estaba la casa, un día salió
confiado y por un capricho, entonces los enemigos descubrieron su casa y
esperaron a que se fuera para la plaza y acto seguido en la misma
siembra de sus árboles le echaron

bichos.

El leñador llevó de nuevo sus maderas y al picarlas vieron que tenía


bichos y perdió la venta de sus maderas.

Aquí se conoció por primera vez, las polillas, carcomas, comején, o sea
bichos que produce la madera en los árboles que se pudren por el corazón
de ellas mismas. Nace el comején en los huesos.

Nota:

La persona dueña de este Ifá, se le aprecia el desarrollo de la masa


gris, por tanto la cabeza, y gran desarrollo mandibular, característico
de estos insectos. Cuídese de enfermedades en los huesos producto de la
humedad o ciertos gérmenes.

CAPITULO VII

MUNDO DE IFA

OGBE BARA

++

IIII

O I II I

O I II I

O I II I

REZO: Ogbe Bara bi aboré baba tereré adifafun sesé, bi aboré baba tereré
adifafun Shangó, bi aboré baba tereré lordafun Olofin. Baba Yeku koladeo
oyé unlo aguere ni Orunmila to Iban Eshu.

La amenazante lluvia, estuvo precedida de un pesado río, la lluvia cayó,


y el rocío siguió a la lluvia, pero la humedad sobre el follaje, y el
flujo en el suelo se quedó estancado. Se lanzó Ifá para la esposa bruja.

Odu de Ifá OGBE-BARA.

IFA de:

Cosas Escondidas

Traición: Donde los Ministros le dijeron al rey que tenía que sacrificar
a su hijo para salvar al pueblo y era para destruirlo

Cosas escondidas

Doncella, habla de violación


Fenómenos

NACE:

El secreto de la fruta del pan

Que los pájaros Alimenten sus hijos vomitando en sus picos.

La tela del Lino.

La Gesticulación al hablar.

Él porque se ruega la cabeza con palomas blancas

Que se quita el Oshe (jabón) en el pinado del omo Agayú

MARCA:

Traición.

Padecimiento del oído, no se descuide puede ser grave.

HABLA:

De la familia. Hay enfermos

La persona esta atrasada

Shangó, hay que darle carnero a Shangó para salvarlo de Ikú

De recibir a los Guerreros, Osanyin y a Ifá

De que a la paloma cuando se le aprieta en pecho muere

De la mujer que puede fracasar sin llegar a casarse

De un Egun que le habla al oído.

De que en este Ifá se sale a buscar cabeza en la religión y se quiere


ser más que el padrino.
De que la persona para lograr sus deseos no escatima nada. Ifá de traición

Que la persona tiene un secreto en su vida. Ifá de cosas escondidas

De que aquí Shangó buscaba una Jutía para dársela a Elegba para que no
lo interrumpiera.

De que aquí los ministros le dijeron al Rey que tenía que sacrificar a
su hijo mayor (primogénito), para salvar a su pueblo y era para
destruirlo como Rey y como hombre.

De descomposiciones, atrasos.

De que las cosas malas siguen al Awó como siguieron a Orúnmila

De que aquí nació el Bacán, nació Shangó, cuyo padre se llamaba Shubulu
Ado Madere Ayai Oku

De padecimientos del oído, no se descuide que puede quedar sordo

De que aquí Olofin recibe a la persona con los brazos abiertos.

Que los ahijados del Awo se vuelven enemigos, como también la persona
que se mira

Que Ogbe Bara esta perdido si piensa que no puede vivir separado de la
mujer que ama

Que si los hijos no hacen ebó se vuelven enemigos el día de mañana

De que aquí se le pide a Shangó para que no venga su destrucción

De que hay que darle comida a la tiñosa que representa al awo Ogbe Bara

De que en este ifá gobierna Olofin.

Que en problema de Ituto, si Ogún se va, se va también Oshosi, y si se


queda Oggún, se queda Oshosi

SEÑALA:
En un enfermo que se muere, porque al igual que la ewé Alukerese (la
Hiedra), que vive pegada a la humedad, esa persona va a vivir en la
humedad, en la tumba.

Que en Ituto es favorable.

Que la persona por lograr sus deseos no escatima en nada.

Enfermedad del Pecho.

PROHIBICIONES:

No confíes en nadie.

No coma ningún fríjol grande pintado, ni colorados, se sirven delante de


sus enemigos

No vaya a ninguna reunión o fiestas con ropas pintadas.

No discuta con nadie.

RECOMENDACIONES:

Si tiene Olokun cambie la tinaja.

Lávese la lerí con hojas de la fruta del pan, Obí y clara de huevo.

Reciba los Guerrero, Osanyin e Ifá.

Cuidado con Enamorados en la calle.

Cuide las afecciones del oído.

Cuidado con la puerta y las esquinas de su casa que le pueden echar malo.

Cuidado con las fiestas y convites pues hay traición en el ambiente.

Cuidado con las bebidas alcohólicas porque puede ser su desgracia.

No de su nombre fácilmente sin averiguar primero.


Si lo llaman no mire para atrás si no reconoce antes de quien se trata.

Si le pregunta su nombre dígale que se llama Delgado como una aguja.

Darle carne fresca a Ogún y Oshosi.

Cuidado con los enamorados en la guagua y en la calle, porque pueden


venir a la casa

Para progresar de comida a Egun en un día de lluvia, tormenta y relámpagos

REFRANES:

El Jarro que pierde el fondo no retiene los líquidos.

Edificar el cuerpo. Es el dueño de las lluvias

El Murciélago con la cabeza para abajo, observa de la manera que se


comportan los pájaros

Las ideas de un hombre bueno, son como lingotes de oro

Un Rey que muere, un Rey que come. A Rey muerto Rey puesto

La gallina blanca no se da cuenta que ella es un pájaro viejo.

Aquel que debe jugar un rol en la vida, se reconoce por su nacimiento

A la gran tinaja no le falta jamás un hueco

El buen sol se conoce en la aurora

Si vistes al desnudo y le echas en cara tu favor, no lo has vestido.

La gran tinaja no puede romperse ella misma.

HIERBAS DEL ODU:

Alukerese(Hiedra)

Avellanas
Árbol del Pan

RELACIÓN DE OBRAS DEL ODU OGBE BARA.

**

Se coge a Elegba y se le unta manteca de comer, se pone al sol y cuando


esté bien caliente se le echa agua fría y se le dice: Así tú me tienes a
mí, Así yo te tengo a ti, tú me tienes que dar......... (Se le pide lo
que desees)

Para Desenvolvimiento

Se cubre a Elegba con tela de mosquitero a las doce del día, se le


enciende una itaná se echan tres pocos de agua en la puerta y le toca
Agogo a Obatalá pidiéndole Salud, tranquilidad y desenvolvimiento.

Aquí nace el secreto de la hoja de la fruta del Pan. Cuando se está muy
ofuscado se cogen dos hojas de la fruta del pan y un obí y se lava la
lerí en forma de rogación y se le echa una clara de huevo.

También se ruega la lerí sin fruta del par y clara de huevo. Además se
baña con Omiero de hojas de frutas del pan y clara de huevo.

Para la firmeza

Se coge un cuje de palo rasga barriga, se le cuelgan tres güiritos, uno


pintado de rojo y cargado con jutía ahumada, uno de blanco cargado con
pescado ahumado, y uno pintado de negro, cargado con maíz tostado y
manteca de corojo y se le dejan a Elegba.

Obra para Obatalá

A Obatalá se le da 2 gallinas blancas y 4 palomas blancas junto con


Osun, después de limpiar a todos los presentes, a las adié se le quitan
todas las plumas y se cocinan bien con manteca de cacao y se le pone a
Obatalá 16 días y se le lleva a lo alto de una loma, las gallinas se
cocinan bien y se le ponen 3 días a Obatalá y se llevan una a la orilla
del río y la otra a la orilla del mar

Obra con Elegba

Se coge a Elegba y se embarra de manteca de comer, se pone al sol y


cuando esté bien caliente se le echa agua fría y se dice: Así como tu me
tienes a mí, así yo te tengo a ti, tu me darás lo que yo quiero.

Obra para desenvolvimiento

Se cubre a Elegba con tela de mosquitero a las 12 del día y se le


enciende y se le echa tres pocos de agua en la puerta y lo toca con
agogo de Obatalá pidiéndole dinero.

Ebó: 2 gallos blancos , pollo para Eshu, 3 cabeza de pescado, 3 muñecos,


muchas cuentas de Santo, telas de colores, 3 Ekó, tierra de un hueco,
una piedra, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, muchas hierbas,
mucho dinero.

Ebó: 2 gallos, hueso de res, gallina, una cabeza de muñeco, 3 agujas,


ropa sudado, tierra de la casa y zapatos, jutía y pescado ahumado,
manteca de corojo, maíz tostado, mucho dinero.

Ebó: gallo directo a Eshu, cuero de tigre, granos de maíz, trampa, tres
coronas, demás ingredientes, mucho dinero.

RELACION DE ESES O HISTORIAS DEL ODU OGBE BARA.

1- OGBE BARA adivinó para SHANGO.

OGBE BARIRA RABA, ONONEGIGI ARABA SOSO ORIRE OGUN.

Él adivinó y preparó Ifá para SHANGO, cuando éste era muy pobre en el
Cielo. El mismo OGBE BARA también era muy pobre. Cuando la
ceremonia
terminó, lo invitó a su casa, pero sabiendo que no estaba presentable,
SHANGO no aceptó. OGBE OBARA fue solo a su casa.

SHANGO vio desde el Cielo que el mundo de los humanos estaba sucio y
malvado. Juró eliminar a todos los malhechores de la faz de la Tierra.

Cuando SHANGO se preparaba para librar la batalla, un tornado removió


los techos de muchas casas en la Tierra. Cuando sopló el primer viento,
OGBE OBARA andaba en viaje de adivinación, dejó a su esposa en la casa.

Mientras caían los árboles y los edificios SHANGO vio como caía el techo
de la casa de OGBE BARA, sin saber que era su casa. Su mujer cantaba:

" Arira, arira mo juare,

Ule Ifá dowo re-o

Arira mo-ju-are".

La canción le indicó a SHANGO que esa era la casa de su benefactor.


Cuando oyó la canción, dejó la casa y se fue al Cielo.

Nota: Cuando OGBE OBARA se manifiesta en la adivinación se le aconseja


a
la persona cuidarse de ingratitudes con su benefactor.

2- Nacimiento de OGBE BARA.

Nació en un lugar llamado Obá, al sur de Nigeria, bajo los ojos de los
ancianos y el Rey creció y se hizo gran Sacerdote de Ifá.
Posteriormente, fue nombrado jefe adivino del Oloba de Obá.

3- Él adivinó para tres hermanos.

La primera adivinación importante que realizó fue para tres hermanos.


Por eso, cuando este Odu sale en la adivinación, se le pregunta a la
persona si es uno de los tres hermanos o socios.

El padre de los hermanos recolectaba pescado en el lago, sacaba el agua


y atrapaba los peces. Por eso se le dice al neófito en el cuarto Igbodun
cuando la iniciación que sé de un baño en el lago más cercano.

Los hermanos fueron donde Orúnmila para ver que hacer para mejorar el
negocio de su padre. Él les aconsejó dar un chivo a Eshu. Cuando dejaron
su casa, comenzaron a dudar sobre dar o no el sacrificio a Eshu, pues el
padre tenía éxito sin hacer sacrificio.

La Boa (Oka en Yoruba y Aru en Beni) fue también a Ogbe-Bara y éste le


dijo que diera un macho cabrío a Eshu, para poder sobrevivir de la
muerte que le había quitado la vida a su padre. También le dijo que
sirviera a su cabeza. Sólo sirvió con coco a su cabeza, pero no hizo
sacrificio a Eshu.

El conejo fue también donde Ogbe-Bara y este le dijo que sirviera a


Eshu, con un chivo y a su cabeza con un guineo para evitar problemas en
su casa. Iroko también fue por adivinación, el gui-neo igual, todos
recibieron el mismo consejo, pero ellos rehusaron hacer el sacrificio.

Mientras, los hermanos fueron a su trabajo. Cuando el mayor se metió a


sacar el agua, se hundió en el pantano. Al segundo, al intentar
rescatarlo, se le separaron las manos del cuerpo y el tercero, al
intentar gritar, se le rompió la mandíbula.

Cuando la ardilla vio lo que sucedía, comenzó a reír y a saltar, pero la


rama en que estaba se partió y cayó sobre la boa que descansaba debajo.
Las carcajadas de la ardilla y la embestida de la rama del árbol le
recordaron a la boa que esos fueron los incidentes de la muerte de su
padre y sus hermanos. Rápida, la boa fue al agujero del conejo a
implorarle refugio. En ese momento, la coneja estaba lactando a sus 7
bebitos recién nacidos. La coneja no se opuso a que la boa se quedara,
pero ya al amanecer la boa se había comido a los 7 bebitos y estaba
buscando a la coneja para comérsela también.

Para salvar su vida, el conejo fue a casa del árbol Iroko, una de las
ramas le dolía por mas que trataba de acomodar al conejo, Iroko le dijo
que tuviera cuidado con su adolorida mano. El pánico del conejo le hizo
olvidar la advertencia y se trepó en la rama afligida. En ese momento,
el guineo estaba escondiendo 201 huevos al pie del Iroko, pero el peso
del conejo rompió la rama y cayó sobre los huevos. Al ver aquel
desastre, el guineo decidió provocar conmoción en la Tierra y en el
Cielo, y comenzó a gritar:"Ara kanmi gogogogo-o". El grito del guineo
indica guerra repentina en el bosque. Al oír el grito los animales
comenzaron a correr, sin orden ni concierto.

DIOS, que había oído los gritos, envió a un Caballero del Grial
Celestial para ver que pasaba. Este inmediatamente ordenó un alto al
fuego, le pidió a los animales el por qué de ese desconcierto, y ellos
le dijeron que lo que los había desconcertado era el grito del guineo y
la orden de apareamiento. Por su parte, el guineo dijo que fue Iroko el
que había roto sus huevos.

Iroko contó que esa rama la tenía deformada hacía 4 años y que el conejo
la había roto al caminar sobre ella. Este explicó que la boa había
abusado de su hospitalidad al comerse a sus hijos. La boa a su vez se
disculpó diciendo que la ardilla la había asustado y fue buscando
refugio a casa del conejo. Él recordó que fue el creador de toda
existencia el que había autorizado a la ardilla a que anunciara su
paradero, puesto que él había matado al ciervo de DIOS y la ardilla
anunció la carcajada que llevó a la muerte a sus familiares y antepasados.

La ardilla explicó que le causó risa la experiencia de los tres hermanos


en la laguna. El caballero llamó a los tres hermanos y todos salieron de
sus aflicciones instantáneamente, explicando que sus desdichas eran por
no haber hecho el sacrificio.

El caballero conocido como Omo-oni ghorogbo Oru, los amonestó para que
siguieran la tradición de su padre. Les recordó que su padre
acostumbraba hacer sacrificio antes de pescar anualmente. Les dijo que
hicieran el sacrificio. En cuanto a la ardilla, le prohibió reírse de la
desgracia ajena para no atraer la ira del cazador. Culpó a la boa por la
desconsideración con el conejo, le advirtió al conejo bloquear la
entrada de su casa para evitar agresiones. Esa es la razón por la cual,
hasta el día de hoy, el conejo bloquea su madriguera en varios puntos.

Desde ese momento en adelante, la boa debía abstenerse de entrar a


cualquier cueva. Por eso, hasta el día de hoy, no entra a ninguna cueva.
El caballero también absolvió a Iroko, pero le dijo a la guinea que
nunca más pusiera sus huevos en ningún árbol, sino que los ocultara en
una cueva o en la arena del desierto.

Nota: La panoplia anterior de historias de mala suerte resume la


secuencia de sacrificios especiales (Ono Ifá o Odiha) los cuales debía
hacer el hijo de Ogbe-Bara en Igbodun para recibir salvación. Primero,
él debía bañarse con hojas de plantas preparadas después de servir a
Eshu con un chivo en un lago. No se mata al chivo, se lanza vivo al
lago. Luego va al pie de un viejo árbol de Iroko con un manojo de tres
ñames amarrados a un conejo y se da otro baño al pie del árbol.
Después de bañarse, debía quitar la corteza del árbol y prepararse en su
casa una vara especial para toda la vida. Cuando este Odu sale en la
adivinación se le aconseja a la persona que no demore la ejecución de
ningún sacrificio para evitar se desate un cataclismo general.

4- Él adivinó para Akensheolu.

OGBE OBARA DA TELEGAN LOKU, ADIFA FUN AKENSHEOLU.

Él adivinó para Akenshelou, bandido depravado que no se detenía por


nada. Él impedía que las novias llegaran a casa de los novios, evitaba
que los hombres fueran a sus haciendas, las mujeres al mercado y los
niños al río, porque les aterrorizaba su bandolerismo. Los ancianos
mandaron a buscar a Ogbe-Bara para que resolviera esa situación.

En la adivinación, se le dijo a él mismo que lo vencería si hacía Ebó


con: un gallo, chivo, machete, rata, pescado, pan, tamal de maíz tierno
y ñame machacado. Él hizo el sacrificio y se dispuso a enfrentarse al
bandido.

Mientras iba en su busca, Ogbe-Bara llegó a la bifurcación de 4 caminos.


Sin saber cual conducía a casa de Akensheolu, se acostó fingiendo haber
perdido el sentido. Un grupo de transeúntes dijeron: ¿Quién será este
desafortunado que yace con la cabeza apuntando al mercado y los pies a
casa de Akensheolu?.

Así obtuvo la información deseada. Al llegar a la casa, llamó a


Akensheolu, empuñando su única arma: un arco y tres flechas. Akensheolu
gritó que quién osaba gritar su nombre. O acaso no sabía que él era el
dispensador de la muerte. Al salir le preguntó de donde había sacado
tanto valor para venir a desafiarlo, Ogbe-Bara le respondió que venía a
matarlo. Akensheolu se rió diciendo que sólo sus pisadas darían
testimonio de su osadía, porque no regresaría vivo a su casa.

Ogbe-Bara le dijo que le cortaría la cabeza para llevarla como prueba de


su muerte, Akensheolu sacó una flecha, Ogbe-Bara dijo un encantamiento
que implica a una madre lactante que apoyaba a su hijo en el lado
izquierdo. Akensheolu soltó la flecha, pero el viento se la llevó al
lado izquierdo de Ogbe-Bara y se extravió.
Cuando le llegó el turno a Ogbe-Bara, el bandido replicó con el mismo
encantamiento para que la flecha se extraviara al Cielo porque cuando el
árbol Ekikan (Okikhan en Beni) dispara su flecha, esta asciende al
Cielo. El bandido volvió a disparar, pero Ogbe-Bara la conjuró para que
cayera al piso, porque es a lo profundo de los genitales de una mujer
que el pene de un hombre dirige su cabeza. Entonces la flecha golpeó y
penetró en la tierra.

Ogbe-Bara disparó la segunda flecha al bandido, el cual la conjuró para


que se extraviara y así fue. Luego Akensheolu apuntó con su última
flecha a Ogbe-Bara, quien instantáneamente conjuró a que temblaran las
manos que sostenían el arco y la flecha se extravió. Le llegó el turno a
Ogbe-Bara y tocó el piso con la flecha y la conjuró a que se dirigiera a
donde la enviaba, porque un mensajero va a donde se le envía. En cuanto
quitó su mano de la base de la flecha y antes que el bandido pudiera
pronunciar palabra alguna, la flecha lo hirió en el pecho y cayó al piso.

Murió bañado en sangre, porque la flecha penetró su corazón. Tan pronto


como el bandido murió, Ogbe-Bara le cortó la cabeza, la guardó y se la
llevó a casa.

La esposa de Akensheolu vio el duelo todo el tiempo que duró. Entonces


invocó para que se produjera un eclipse de sol y oscurecerlo todo, para
que Ogbe-Bara no supiera regresar. Ogbe-Bara, viéndose envuelto en esa
oscuridad, invocó a la luz para que volviera a aparecer, porque cuando
uno cierra los ojos, con el tiempo los abre. La oscuridad desapareció y
el camino se aclaró, al llegar al pueblo informó de su victoria. Lo
cargaron desde su casa hasta el palacio del Rey donde le aguardaba una
recepción.

Nota: Cuando este Odu sale en la adivinación, se le dice a la persona


que haga Ebó para sobrevivir a una difícil misión que le mandaron y no
deberá rehusar por honor.

5- La experiencia de Ogbe-bara como cazador.

Ogbe-bara fue diestro cazador, su campo de operaciones fue un trecho del


bosque llamado Ahe. Un día se encontró otro cazador, no sabía que venía
del Cielo. Llamó la atención de su amigo hacia un tramo particular del
bosque, al que nadie, ni él, había entrado. Comprendió que había mas
caza en ese lugar. Se decía que ese lugar era utilizado por los
ciudadanos del Cielo y la Tierra. Se arriesgaron y entraron, cavaron un
hueco para atrapar animales. Acordaron que la presa sería dividida en
dos por el primero que la encontrara, el otro pedazo quedaría para el
socio.

Un día, Iya Orun, que vivía en el Cielo, cayó en la trampa. Cuando


Ogbe-Bara llegó al hoyo cumplió el acuerdo. Su socio celestial se
enfureció al descubrir a su madre muerta en la trampa y a un perro
muerto de la manera usual junto a ella. Al descubrir la gente del Cielo
la muerte de su madre, se enfurecieron y castigaron a la Tierra
impidiendo que la lluvia, el Sol, el rocío y la frescura llegaran a la
Tierra. Esto dio lugar a una hambruna en la Tierra, muriendo miles de
personas diariamente.

Ogbe-Bara adivinó para sí mismo y se le dijo que hiciera un sacrificio


especial para lograr la intervención de DIOS, Él aconsejó que hiciera
una hacienda entre los habitantes de la Tierra y del Cielo.

Hicieron la hacienda. Un día, la evacuaron y le prendieron fuego. Entre


las llamas descubrieron 7 animales muertos y compartieron la carne entre
los dos grupos, cogiendo 3 pedazos cada uno. Luego sobrevino una disputa
a quien debía coger la última carne. Las gentes de la Tierra, que era
más vengativa y cruel, tomaron la carne. Las gentes del Cielo se
molestaron y se fueron, jurando no compartir más nada con las gentes de
la Tierra.

La vida se hizo más difícil en la Tierra. Sus habitantes pidieron perdón


a las gentes del Cielo. DIOS proclamó que como él había creado primero
el Cielo, éste era el hogar permanente de toda existencia. Las gentes
del Cielo se establecieron en la Tierra y por lo tanto, ésta siempre
sería morada temporal para sus habitantes, que regresarían al Cielo.
DIOS decretó que el Cielo era el hogar y la Tierra morada, los hijos
nunca podrían pasar por encima de sus padres.

La gente de la Tierra reconoció la superioridad del Cielo. DIOS solicitó


a Arone, el guardián de la llave de la Tierra, que abriera el camino
para que las cosas buenas regresaran a la Tierra y le recordó a la gente
que la llave de las buenas noticias que venían estaba guardada en el Cielo.

Nota: Cuando Ogbe-Bara sale en adivinación, la persona debe servir a


Ogún y ofrecer una cabra para sacrificio en el altar sagrado de sus
antepasados para no tener dificultades como resultado de la acción de su
relación y para evitar venganza por parte de una autoridad mayor.

6- Ogbe-Bara sobrevive a un incendio.

Ogbe-Bara era casero. Un día que salió, el fuego destruyó las


propiedades de su padre. Sus padres, que no sabían que había salido,
lloraban su muerte. Su padre decía: Ogbe ami bo Obara, que significa:
"Orúnmila, ayúdame en ir en busca de mi hijo y salvarle".

Por la mañana, Ogbe-Bara regresó a su casa. Al verlo, la gente lo


saludaba: "Oku Orire", y él se preguntaba él por qué. Le dijeron que le
daban por muerto, especialmente cuando su cabra favorita entró en las
llamas para salvar a su dueño.

Él lamentó la muerte de su cabra. Cogió sus cenizas y proclamó que cada


vez que se desatara fuego en una casa, toda cabra que hubiera vivido en
la misma, debía ser consumida por el fuego. Esta es la razón por la
cual, hasta hoy, toda cabra criada en una casa morirá en las llamas
siempre que haya fuego.

Ogbe-bara consiguió una tortuga, la picó a la mitad y la amarró a la


entrada de la casa de su padre, diciendo que si algún visitante
atravesaba la puerta y caía sangre de la tortuga en su ropa, esa persona
era su enemigo. Si no caía la sangre, la persona era amiga con buenos
deseos. Así el padre distinguió entre los que venían a simpatizar o los
que se alegraban de su infortunio en el fuego.

Nota: Cuando este Odu sale en la adivinación se le dice a la persona que


sirva a la entrada de su casa con una tortuga para evitar un incendio.

7- Ogbe-Bara hace sacrificios buscando prosperidad.

OGBE-BARA BARA LA GE SI, ADIFA FUN ANGBERI, OMO AKON


ILEKUN ORUN, GARI
GARI MALESI.

Él adivinó para Angberi para que tuviera éxito en su vida. Le dijo que
hiciera sacrificio con un gallo, ñame asado y pimienta de lagarto. Hizo
el sacrificio y después prosperó.
8- Adivinó para Adegoroye. El príncipe de EWI-ADO.

IJO KIJO NIJO ASINGUIO, AYO KAYO LAYO DIN-DIN-RIN, ADIFA


FUN ADEGOROYE
OMO OBA EñI, EBO AMUBO TORI OYE. EWURE NLA RABARA NI
AOFI, KPELU EBO EYI
TORI ARISAN NI LA.

Significa: El lunático baila todo tipo de danza:

El idiota se alegra con toda clase de emoción.

Estos fueron los Awoses que adivinaron para el príncipe Adegoroye de


Ewi-Ado. Cuando el Ewi se reunió con sus antepasados, comenzó la
búsqueda de un sucesor. El hijo de Adegoroye fue aclamado popularmente
como sucesor del trono, por ser popular, inteligente y elocuente.
Algunos dijeron que no había ley del primogénito en Ado-Ekiti, lo que
permitía al hijo de un Obá fallecido que sucediera a su padre en el
trono. Esto argumentaba que, para elegir el nuevo Obá, deberían ir a la
próxima casa en la línea de sucesión, como era tradición en la Tierra.

Los defensores del heredero le dijeron que fueran a ver a Ogbe-Bara.


Orúnmila le aconsejó sacrificar un carnero padre grande y un vestido
multicolor. Él hizo sacrificio y ocupó el trono hasta avanzada edad.

Nota: Cuando este Odu sale en adivinación se le aconseja al aspirante de


un cargo que sacrifique un carnero padre grande y una prenda multicolor.
En el hipismo, el morueco o carnero padre se usa para hacer sacrificio
para obtener jefatura, la oveja para vivir una larga vida, el cerdo para
encontrar paz y tranquilidad, mientras que la cabra es el alimento
principal de ORUNMILA.

9- Él adivinó para un hombre embrujado por su esposa.

Ukege fue donde a Orúnmila para adivinar para mejorar su suerte. Este
fue el poema que Orúnmila utilizó para adivinar en él:

ATOTO BI ATOTO, ENINI BI ENINI, KOJE KI OJO ARO ODA, OJO


ARO OTI DA
EWURU WURU RE KOTAN NILE, ADIFA FUN OKEGE ATI
IYA RE AJE. EWURE ATI EWU ALARABARA RE LEBO.

Significa: La amenazante lluvia, estuvo precedida de un pescado de río,


la lluvia cayó y el rocío siguió la lluvia, pero la humedad sobre el
follaje, y el flujo en el suelo se quedó estancado.

Ese fue el epílogo, en el que Orúnmila adivinó para Okege, cuya esposa
era la bruja que le estaba creando problemas. Okege fue aconsejado que
hiciera sacrificio con una cabra y con su vestido multicolor.
Posteriormente, cuando la esposa se durmió rápido, ella entró en
delirium tremens y comenzó una hazaña de confesión abierta. Admitió que
era responsable de los problemas de su esposo.

Reveló que usó su hechicería para traer prosperidad a la casa y sólo se


enojaba cuando el esposo protegía a otra amante. Entonces rogó a
Orúnmila le perdonara la vida, después de prometer

anular lo hecho al esposo. El esposo la perdonó y prosperó.

Nota: Cuando este Odu sale en adivinación se le dice a la persona que su


esposa principal es una bruja y es la responsable de sus problemas
recientes, porque él se casó con una nueva esposa y está cortejando a
otra. Esta es la razón por la que se cree que es fácil casarse con una
bruja, dado que el esposo es un hechicero o está preparado para
ejercitar la disciplina de auto imposición de no casarse o coquetear con
otra mujer. Si se casa con otra mujer, para añadir una bruja a la casa,
estará truncando su destino. En cualquier caso, debe hacer los
sacrificios referidos anteriormente.

10- Adivinó para la mujer embarazada.

Una mujer embarazada tenía pesadillas, fue por adivinación para tener un
parto seguro:

KI ADURO KI AKANSE, KI ABERE KI AKANSE, ADIFA FUN


ABOYUN

TINI BENI EKAN AYE, ASUKAN ORUN.

Significa: Párate y golpea con tu pie sobre el poste, encórvate y para


tu pie.
Estos son los nombres de los sacerdotes de Ifá que adivinaron para una
mujer embarazada que, sin saberlo, tenía un pie en la Tierra y el otro
en el Cielo. Después de la adivinación, se le dijo que sacrificara una
cabra y con la ropa que llevara puesta para que el niño en su vientre
conociera al padre. Si no hacía el sacrificio, el padre no conocería a
su hijo porque moriría. Ella hizo el sacrificio y la pareja crió al niño
hasta edad adulta.

Nota: En la adivinación se le pregunta a la persona si tiene una mujer


embarazada, la que debe hacer sacrificio para evitar la muerte de su
esposo poco después del nacimiento del niño. Esto es si el Ifá se
manifiesta con OSOBO. No obstante si es IRE la mujer debe hacer
sacrificio para lograr un parto seguro.

11-Cuando se adivinó para el Dios de la Pureza.

Didun ni-se eiye gbigbon ni t-okunrun, okunrun l-o mo

se aje le se l-oru, ku abo ma re-wa

l-o d-Ifa k-Orisala Oseregbo ti yio ba won na-ja

f-ogbo na ti o ma se gege ire aje. Nwon

ni ki o ru eku meji, eja meji, igbin meji, ahun meji, adie meji, akiko
ati ayebo egbejilelogun Orisala Oseregbo ru-bo

Ifa ni a nlo se owo kan tabi a fe se ise kan ti a

ru-bo ki O-l-orun ki mu-ni pade aje n-ibe.

Significa:

"El ruido hecho es del trabajo de los pájaros, temblar es de los


inválidos; el inválido es el único que conoce qué hacen las brujas de
noche; Bienvenido, adiós." Fue el que adivinó Ifá para el Dios de la
Pureza cuando trataba de comerciar en el mercado del lino e iba a
recibir una bendición de dinero. Le dijeron que debía sacrificar dos
jutías, dos pescados, dos babosas, dos jicoteas, dos pollos, uno macho y
otra hembra, y dinero. El Dios de la Pureza realizó el sacrificio.
Ifá dice que vamos a hacer algún negocio o que queremos realizar algún
trabajo, y debemos hacer sacrificios al Dios del Cielo para que nos
envíe el dinero.

12- Cuando se adivinó para Pluma de Buitre cuando venía a la Tierra.

Imonamona san kan-le san kan-run l-o d-Ifa ko-gun

otuye awo Ilode ni-jo ti o mbo l-ode aiye. Nwon ni

oju ko ni ti nwon ni ni akoko ti oju ba ma ti

ti ebi ba ma pa ni-sele yio se. Nwon ni

ki o ru-bo obuko kan, egbedogbon, oru epo

ati aso ara re. Nwon ni ojo ti o ba w-aiye ni a-o gbo

a ko ni gbo iku re ati pe ojo ti ebi ba ma pa

ni isele yio se.

Ifa ni eni-kan ni, o ni on ko ni je-ki oju ki o ti

O ni bi oju ba ma ti eni-kejire orun

yio ran l-owo asiri re yio si ma bo lati odo

O-l-orun wa.

Significa:

"Los relámpagos, tocan la Tierra y tocan el Cielo" fue el que adivinó


Ifa para Pluma de Buitre, el adivino del distrito de Ilode, cuando él
venía a la Tierra. Ellos dijeron que él no podría ser desgraciado, que
cuando él estuviera en desgracia y muriéndose de hambre vendría un
desastre. Le dijeron que debía sacrificar un chivo, manteca de corojo,
ropa de él y dinero. Ellos dijeron que nosotros oiríamos el día que el
Buitre vino a la Tierra, pero que nunca oiríamos de su muerte y el día
que el se esté muriendo de hambre, el desastre ocurrirá.
Ifá dice que hay alguien que dice que no permitirá que sea desgraciado.
Él dice que si él tuviera que ser desgraciado su guía espiritual lo
ayudará desde el Cielo y el secreto que él trajo cuando estuvo frente al
Dios del Cielo permanecerá oculto.**

**

**

13. EL JOVEN DESOBEDIENTE(Los tres nombres de Shangó).

Ebó: Carnero, 2 gallos demás ingredientes, mucho dinero.

Historia.

Había una vez un joven que era muy desobediente y a él le gustaba ir de


pueblo en pueblo. En cierta ocasión llegó a un pueblo y enamoró a una
linda muchacha y la deshonró, pero en ningún momento la dijo su
verdadero nombre, le dijo que se llamaba Kabiosile.

Llegó a otro pueblo e hizo lo mismo y le dijo llamarse Oba Kosó, pasó un
tiempo y llegó a otro pueblo y dijo llamarse Shangó, enamoró a una
muchacha también, en esa ocasión la familia de la muchacha lo denunció a
la justicia, al ver que era buscado por la justicia, fue a casa de
Orunmila quien le vio este ifá y le dijo que hiciera ebó con carnero y
dos gallos.

El muchacho, era bastante irrespetuoso y dejó a Orúnmila esperando y no


realizó el Sacrificio. Las cosas se pusieron de mal en peor y volvió a
casa de Orúnmila para realizar el Ebó y después de efectuado, este le
dijo: Que él lo conocía con tres nombres distintos y que a partir de ese
momento que escogiera uno, pues no podía recibir una herencia que le
pertenecía, el joven hizo caso de lo que le había dicho Orúnmila y la
justicia dejó de perseguirlo.

De las tres mujeres se quedó con la más formada y fue feliz porque hizo
lo que Orúnmila le había indicado.

**
14.- LA DUALIDAD.

Rezo: Agba jigbo olewolaku kara eru meji obirikiki baje kono karan omo
amanbi koshemibi tanyi koditokobo kelebe ojwu kola geri Oduduwa
Alawana
oni eti Egungun alala sewa apa mata opeleri mariwo Orunmila afuru bi oye
adabidare lordafun Egun meyi ni Oduduwa.

Ebó: 2 pitos, cogollos de palma, 16 palomas, una sabana blanca, 2


cabezas de palo de hueso, 1 camaleón, todo lo que se come, mucho dinero.

Historia.

Oduduwa Alawana era un ser muy poderoso, el cual tenía un cerebro muy
grande que le permitiría vivir en el mundo que le rodeaba a la vez que
vivía en el mundo interior del espíritu, con lo que él podía vivir dos
vidas a la vez, pero algunas veces cuando él estaba con todo su poder
para el mundo interior, no oía lo que le decían sus hijos y estos creían
que estaba sordo, sus hijos eran Aguema.

Un día Orúnmila fue a casa, y al ver su estado le hizo osode y le salió


este ifá, donde e hizo ebó con dos pitos y cuando él le pitó Oduduwa
Alawana se despertó del mundo interior a su mundo material, bajando de
su casa que era la palma, a la tierra cubierto con una sabana blanca,
cumpliendo en todo lo que sus hijos solicitaban rindiéndole Moforibale a
Orúnmila, pues gracias a él pudo Oduduwa Alawana, por medio de
Ogbe-Bara, comunicarse con los dos mundos, material y espiritual.

Nota: El secreto de Alawana se llama Kara Eru Awó, son dos cabezas que
se tallan en palo hueso, va cargada con raíz de palma, ero, obí kola.
Osun naború, obí motiguao, cabeza de paloma, Egun, Aguema, estas cabezas
comen palomas con Oduduwa, sobre ellas van dos pitos, uno abierto y el
otro cerrado, van cubierto con un paño blanco y los Egun de la carga son
niño y viejo (Mokekeré y Arugbo), si fueran Albinos mejor.

15.- ESHU FORUN LA GRANDEZA DE OGBE BARA.

REZO: Ogbe Bara ikiyo lordafun orika mogun oda onile Oggún lorubo
akukó
lebo bate aya Eshu eta mota akukó ekú, eyá.
REZO: Elebo Eshu Forun Orunmila unlo ilé Ifé inlé Ogún Lordafun Elegba
Shonshon Ado.

EBO: gallo, jutía y pescado ahumado, ñame, perro, 3 maníes, mucho dinero.

Historia.

Orúnmila que en aquella tierra se llamaba Ogbe-Bara había venido desde


muy lejos y llegó a Ife que era gobernado por Ogún y Elegba.

Ogbe-Bara empezó a adivinar en esa tierra donde adquirió fama llegando a


disponer de muchos ahijados y dinero, pero su máxima aspiración era
convertirse en Oba de esa tierra. Pero en su afán olvidó que tenía que
contar primero con los reyes de aquella tierra que eran Orun, Elegba y

Ogún.

Elegba tenía una cría de gallos en su patio y el se complacía en


mirarlos, pero un día Ogbe-Bara mandó hacer ebó con unos de los gallos
de Elegba, y éste al enterarse lo increpó delante de Orun y Ogún
acusándolo de utilizar animales ajenos en sus eboses, entonces Orun y
Ogún botaron a Ogbe-Bara de la tierra de Ife y tuvo que salir a
peregrinar por la tierra de los Orishas donde se encontró con un
personaje muy raro que montaba un chivo.

Ese personaje era Eshu Forun y este le dijo si tu me das de comer yo te


doy mi ayuda a levantarte pero tienes que ser humilde y olvidarte de tus
ansias de mando pues tu naciste para ordenar las cosas pero no puedes
tener mando en la tierra de Ife, solo en la tierra de los Orishas, solo
con mi ayuda lograrás alcanzar el respeto de tus semejantes Ogbe-Bara le
dijo , esta bien, y llevó a Eshu Forun y le dio comida que este le
pidió, y de esa forma logró dominar la tierra de los Orishas, y desde
Ife observaban como Ogbe-Bara dirigía la tierra de los Orishas.

Y entonces comenzaron a llamarlo de nuevo. Que aunque no tuvo mando en


la tierra de Ife se hizo necesario y nombrado gracias a Eshu Forun y
Orunmale Orisha.

16.- LA GUERRA DEL CABALLO Y LA FRUTA DEL PAN

EBO: 3 gallos, chiva negra, una estera, una saya interior, mucho dinero.
Historia.

Tomu era el Awó más famoso que tenía la tierra de Obi Aya Nile y Olokun
que vivía en esa tierra siempre estaba quejoso y llorosa porque su mujer
nunca había tenido un hijo y entonces decidió consultarse con Awó Temu
para ver que este le decía, Awó Temú le vio este Ifá, que tenía que
hacer ebó para que su mujer pariera también le dijo que aunque no
hiciera ebó su mujer pariría, pero que el ebó debía hacerlo para que los
hijos no tuvieran de enemigos después, Olokun realizó el ebó pero lo
dejó incompleto pues no trajo el akukó meta que llevaba cuando su mujer
parió resultó que trajo Jimaguas y le puso por nombre Eshin y Afon que
significa el Caballo y el otro el Árbol de la fruta del Pan.

Pasaron los años y los descendiente de este le sucedía lo mismo que a su


padre Olokun querían tener descendientes y fueron a casa de Awó Temu el
cual le marcó ebó que años atrás le había marcado a su padre y volvió
acontecer lo mismo no trajeron los tres akukó que llevaba el ebó y este
quedó incompleto durante el embarazo de Eshin, la mujer de Afon tuvo un
hijo Eshin se preguntaba que pasaba que su mujer no acababa de parir y
fue a casa de Temu y Temu le dijo que el ebó que había traído su hermano
para el no estaba completo ya que faltaban loe tres akukó, entonces
Eshin se enfureció y fue para casa de Afon y comenzó a pisotear a los
hijos de Afon hasta que los mató.

Entonces al pasar el tiempo la mujer de Eshin parió un niño varón y Afon


cuando se enteró le trajo agua y fue tanta la que dio que lo ahogó.

Desde entonces Eshin y Afon son enemigos a muerte.

Por este camino hay que hacer el ebó completo

**

17. - LA TRAICION A LA PALOMA.

**

Al principio del mundo todos los Pájaros trataban de matar a la Paloma.


Y prepararon una trampa con pegamento, con el fin de atraparla con vida,
el pretexto fue que se iba dar una gran fiesta en su nombre. Pero la
Paloma antes de ir fue a casa de Orúnmila e hizo Ebó y después asistió
al convite.

Se posó en un Árbol y cuando fueron a echarle mano, emprendió el vuelo.


Descubriéndose así la traición que contra ella se tramaba.

18. -. AQUI ES DONDE QUERIAN SACRIFICAR AL HIJO DEL REY.

Historia.

Una vez los Babalawos le aconsejaron al rey que para salvarse y salvar a
su pueblo, tenía que sacrificar a su hijo, y tanto dieron que el rey
consintió. Cuando se acercaba la fecha del sacrificio todos fueron a ver
y entre la comitiva que llegó al lugar estaba Orúnmila, que oyó que un
preso cantaba. Y se preguntó ¿Qué como siendo hijo de un rey lo iban a
degollar?, Entonces Orúnmila mandó a que le trajeran al preso y este le
contó lo sucedido. Inmediatamente Orúnmila fue a ver al rey y le
preguntó: ¿Qué cosa le sucedió a Ud.? Y este le contesta que los
Babalawos le aconsejaron sacrificar a su primogénito. Pero este es el
carnero, no a su hijo, contestó Orúnmila.

Entonces Orúnmila llamó a los Babalawos y todos tuvieron que convenir


que el primogénito era el carnero, no el hijo del rey. Donde soltaron al
hijo del rey y sacrificaron al carnero.

Nota: Al que le salga esta letra tiene que darle un carnero a Shangó
para que lo salve de la muerte.

*CAPITULO VIII *

**

*MUNDO DE IFA *

**

*OGBE OKONRON *

**
*OGBE OKANA *

**

*+ + *

*O I II I *

*O I II I *

*O I II I *

*I I I I *

REZO: Ogbe Kana lordafun Obatalá lordafun Shangó ni miti alamoni


alakosi
moni yeun. Ogún babaré. Orúnmila lorubo.

El que la avaricia lo llevó a la muerte, el que la deformidad fue una


bendición, y su prosperidad la obtuvo en otra tierra. Se lanzó Ifá para
el que buscaba esposa.

Odu de Ifá OGBE-KANA.

IFA de: Menosprecio

NACE: El Tablero(Atepón de Ifá) y sus secretos. Y el Irofá

Donde le quitaron el poder a Yemajá

Donde sacrificaron a Oduduwa

MARCA:

Envoltura de Espíritus que lo quieren llevar antes de tiempo y contra su


voluntad.

Por eso se hace ebó con: maíz, muchos granos, 1 gallina, ropa sudado,
mucho dinero, se va al cementerio y con la gallina se hace Paraldo.
HABLA:

- Obatalá, Oduduwa y Shangó

-Oduduwa que por dejarse dominar por Ejiogbe fue crucificado.

-De congestión pulmonar que termina con la persona.

-De Guerra grande que para acabarla hay que sacar a Shangó para el patio
6 días ponerle una bandera roja, soplarle aguardiente y tocarle asheré

-La corriente esta en el cuerpo de la persona.

-De que la montaña se creía muy fuerte, pero el mar le estaba comiendo
por debajo hasta que la derrumbó.

-De enfermedades ocultas que salen de momento.

-De enemigos ocultos que trabajan bajo

-De que a la persona le gusta masturbarse.

-Ogbe-Kana es Babalawo nato trabaja solo Ifá.

-Este Odu es par resolver problemas laborales.

-De hincadas y de Tétanos

PROHIBICIONES:

-No se deje dominar por nadie para que no lo desacrediten

-No se recogen animales enfermos en la calle

-No se recoge a nadie en su casa para que Ud. no se perjudique.

-No vaya a paseos ni a bailes de Máscaras

-No porfíe con nadie

RECOMENDACIONES:
-Vístase de blanco, pues su felicidad es la ropa blanca

-Cuídese de las corrientes de aire y de una congestión pulmonar.

-Báñese con: Sasafrás, Almácigo, Ceiba, y Rompe Zaragüey y después


ruéguese la cabeza con frutas distintas.

-Darle un pescado fresco a Shangó par resolver al pie de una Ceiba

-Poner un pedacito de Arrecife en el ebó

-Para la mujer tiene que hacer Ebó para que el daño lo le alcance y le
perjudique su Matriz y pueda tener hijos.

-Para el hombre: si se le va la mujer no la salga a buscar

-Reciba Ifá, porque aquí nacen los secretos del Atepón de Ifá

-De comida a un difunto

-De comida a su cabeza

-Atienda su casa y a los santos

-Ponga una Tuna detrás de la puerta

-Ponga un caballo de juguete al ángel de su guardia.

REFRANES

-Toca el Cuerpo

-La corriente está en el cuerpo

-El hombre desaprueba lo que pueda realizar

-La muerte no puede, después de comerse la comida de una persona, matarla.

HIERBAS DEL ODU


Tuna Espinosa

Cardón

Añil

OGBE-KANA OSOBO IKU

-Enfermedades ocultas que salen de pronto y terminan con la persona

-La Montaña se creía muy fuerte y el mar la trabajó por debajo hasta que
la derribó

-Hay muertos envuelto que se lo quieren llevar. El ebó al cementerio y


la adié para Paraldo.

OGBE-KANA OSOBO ARUN

-Habla de enfermedades ocultas

-Congestión pulmonar que termina con la persona

-Cuídese de hincadas pues habla de Tétano

-Cuídese de las corrientes de aire

-Darle de comer a su cabeza.

OGBE-KANA OSOBO EYO

-Habla de Guerra grande que para acabarla hay que sacar a Shangó para el
patio con bandera roja, soplarle aguardiente y tocarle asheré durante 6
días

-Habla de enemigos ocultos que trabajan bajo para perjudicarlo

-No recoja a nadie de la calle ni animales enfermos para que no se


perjudique

-Cuidado con paseos o bailes de máscaras.

-No porfíe con nadie

-Ponga una Tuna detrás de la puerta

OGBE-KANA OSOBO OFO

-Atienda a los santos y no meta a nadie en su casa para que pierda

-Cuidado no pierda su trabajo.

OGBE-KANA OSOBO OGU

-Habla de guerra y de enemigos ocultos que trabajan bajo.

-Habla de espíritu que se lo quieren llevar. Haga ebó con maíz, muchas
miniestras, gallina , ropa sudado y mucho dinero.

-A la mujer se le enferma la matriz por daños que le hacen

OGBE-KANA IRE ARIKU

-Apóyese en Obatalá, Shangó y Orúnmila

-vístase de blanco pues ahí estará su felicidad

-Cuídese de las corrientes de aire

-Ebó Misí con: Sasafrás, Almácigo, Ceiba, y Rompe Zaragüey, después


rogación de cabeza con 8 frutas distintas.

-Recibir Ifá, Awofakan o Ikofafun

-De comida a un difunto


-de comida a su cabeza

-Atienda su casa y a los santos

-Tenga cuidado con enfermedades interiores

OGBE-KANA IRE ASHEKUN OTA

-Habla de guerra

-Habla de problemas laborales

-No se deje dominar ni influenciar por nadie

-No recoger a nadie en su casa para que no se perjudique

-No porfiar con nadie

-La mujer debe hacer ebó para que evite un daño

-Reciba Ifá

OBRAS DEL ODU OGBE-KANA

Inshé-Osanyin para la policía

Un Adán(murciélago) vivo, uno muerto, tela blanca y negra, 7 pelos de


rabo de Zorra. Todo hecho polvo en dos bolsitas, una blanca y una negra.
Come codorniz. Por el día se usa la bolsita blanca y por la noche la negra.

Paraldo con un Chivo

Elemento: Un chivo , un Pollo, un pollo para Paraldo, seis velas, dos


cocos, ramo, vela, jutía y pescado ahumado , maíz tostado, cascarillas,
miel de abejas, una botella de aguardiente, cazuela de Omiero, dos libra
de harina de Castilla, comida cocinada, café tabaco etc.

Para Egun:
Arroz, frijoles dulces, refresco, caramelos, juguetes para los
muchachos, una jícara grande.

Hierbas: Añil, Albahaca Morada, Espanta Muerto, Sargazo, Algarrobo,


Almácigo, Mar Pacífico, Escoba Amarga, Canutillo Morado.

Procedimiento:

1. Se hace un Omiero
2. Se le da coco (Obí omí tuto) a Egun
3. Colocar a Elegba en posición de ponerle a cada lado 60
montoncitos de harina de Castilla en línea recta
4. Se le da coco a Elegba y se procede a la matanza del chivo y del
pollo, dándole sangre a Elegba y a los 120 montoncitos de harina de
Castilla
5. El chivo se prepara para comer
6. En una jícara grande se echa arroz congrí, se le echa la cabeza
del chivo cruda, de todas las confituras y el pollo del Paraldo, más
120 montoncitos de harina de Castilla. Esta jícara se lleva al monte
tupido, y se llama a una deidad que se llama Oloshe, dándole cuentas
a esta de lo que se ha hecho y que todos los años se le va llevar su
comida.

Después de esto se saca un plato de todo lo que se ha comido y de todos


los dulces y se llevan a todos los muchachos para el fondo de la casa y
se le da el plato al niño enfermo en la mano y se hace una procesión con
los niños, de atrás para delante con el niño enfermo delante. Los niños
exhortando y alabando al niño que se llamará Apati, para que coma.
Después se reparte todo a los niños y a los mayores, cuando se acabe la
fiesta se baldea la casa con Omiero.

Para resolver Problemas

Se coge una mata de yuca y en la raíz principal se le entizan hilos de 7


colores hacia dentro y se le pone a Yemajá pidiéndole resuelva lo que
uno desea, se le canta:

”EYÉ APETEVI ARO IFÁ APETEVI OLOKUN EFE APETEVI OLOKUN


EDE ME UMPON EWA
WO SÉ”.
Esto es para llamar a EFE que es el espíritu que protege a Yemajá y es
el alma del Manatí, además se le pone 4 pescados Toritos del mar a Yemajá.

En este Ifá se lava la cara con agua con azúcar para que le entre el
bienestar y la prosperidad.

En este Ifá a Yemajá le quitaron el poder de gobernar la tierra y ella


tuvo que regresar al mar donde volvió a ser poderosa porque los
arrecifes donde vivía, la protegieron de los enemigos de la tierra. El
Awó de este Ifá tiene que ponerle siempre un pedacito de arrecife al ebó
y para poder darle el poder a su Yemajá y a su Olokun no le puede faltar
un pedazo de arrecife dentro.

Trabajos para atraer:

Si es para atraer a un hombre: El nombre, tierra del zapato del pie


izquierdo, hilo negro y rojo, el nombre, 1pollito recién nacido, manteca
de corojo, miel de abejas, y una aguja, 1vela, 1 coco, al pie de un Elegua.

Si es para atraer a una mujer: Tierra del zapato derecho, hilo negro y
rojo, el nombre, 1 pollito recién nacido, manteca de corojo, miel de
abejas, 1 aguja, 1 vela, 1 coco, al pie de Elegba.

Lámpara para atraer al pie de Oshún

En un papel se escriben las generales completas de los interesados, se


le pone pelo de Gata ruina, palos: llamao, Álamo, Amansa Guapo, se
envuelve bien y se entiza en hilo amarillo y rojo. Se pone dentro de una
jícara y se le echa Azogue, vino dulce, miel, precipitado amarillo,
polvo de valeriana, aceite de comer y se enciende 5 día s al pie de
Oshún, se lleva al río y allí se dice:

“Oshún madre mía”. Que así como corren tus aguas, que así mismo fulano
corra detrás de mí. Después que Oshún se lo conceda se le da dos
gallinas amarillas.

Obra para vencer a los araye

Por este Ifá según Tata Gaitan Odu Ogunda-Fun, la obra hay que hacerla
al pie de Ogún, pues aquí Ogún es él más fuerte que todos los demás Oshas

Obra al pie de Elegba para alejar las malas vistas y las lenguas

Una hoja de tuna se trata de introducir en un papelito con las generales


de los enemigos y se forra en tela blanca y roja, pero antes se le
sacrifica a Elegba y a la tuna un pollito chiquito. Después la lengua y
los ojos del pollito son prendidos con alfileres en la tuna. Se deja al
pie de Elegba hasta que resuelva la situación.

Awó Ogbe-Kana debe sembrar una tuna alrededor de la casa. También se le


pone un erizo de mar dentro de una jícara y se pone delante de Elegba y
se le pide que los enemigos no puedan llegar a la casa.

InshéOsanyin de Ogbe-Kana

Dos tornillos de hierro, entre uno y otro se le pone, con tinta, el


nombre de las dos personas, en una hoja de Peregún, se encasquillan los
dos tornillos con la hoja de Peregún, con un cordel o cáñamo se entiza y
se le da paloma a este sobre Ogún, se pregunta cuantos días tiene que
estar allí, después se le entrega a la persona, para que la entierre en
una maceta de flores.

Obra para los Pulmones

Se coge hígado y corazón, se coge una copa de esto y otra de aceite de


hígado de bacalao y se une todo, se le echa una yema de huevo de
gallina, se bate y se toma una vez al día

RELACION DE ESES O HISTORIAS DE OGBE OKONRON.

1- Se adivinó para cuando éste dejaba el Cielo para venir al Mundo.

Erinkui ton ton ton lode, Ere keni oje tere olu akoko ko oha.

Estos fueron los Awoses que adivinaron para Ogbe-Okonron cuando este
dejaba el Cielo para venir al Mundo. Ellos le dijeron que hiciera
sacrificio para poder vivir mucho tiempo en la Tierra y evitar así el
riesgo de arruinarse a sí mismo. Él se negó rotundamente y hasta llegó a
jurar que sacudiría y refrescaría al Mundo, que por aquella época se
reportaba como muy caliente.

Al llegar al Mundo, realmente le hizo la vida muy difícil a las


personas. Las personas de su localidad se reunieron y fueron a ver al
médico hechicero para que le dijera que hacer con Ogbe-Okonron. Este les
dijo que el Awó viviría 30 años, y no satisfechos con esto fueron a ver
al sacerdote adivino que les dijo que por lo menos viviría 20 años.

Puesto que aquel era el único sacerdote de Ifá que había por los
alrededores, ellos decidieron ir a él por adivinación para saber como
acabar con Ogbe-Okonron. Le pidieron que le dijera como hacer para
acabar con su enemigo. Él les dijo que aquel hombre estaba preparado
para la muerte, aconsejándole que hiciera sacrificio con una gallina y
así lo hicieron. Al poco tiempo, Ogbe-Okonron murió, para reencarnar en
Ifé, donde le habían dicho que hiciera un banquete con cabra y le diera
un macho cabrío a Eshu.

Oni Maatee Ifa mi, Kutu Oworo Ouni maa, Gbigbo Re, fueron los sacerdotes
que adivinaron para Ogbe-Okonron cuando vino a la tierra de Ifé. Le
dijeron que hiciera fiesta a los Ancianos de Ifé con una cabra. Él hizo
la fiesta y los Ancianos oraron por él. Le aclararon el camino para
practicar su arte de Ifá. Él se hizo famoso.

Si este Odu sale en adivinación para alguien que está comenzando una
nueva empresa o está cambiando de residencia, se le debe decir que haga
banquete a los Ancianos con una cabra y que le dé un macho cabrío a Eshu.

2- OGBE KONRON parte hacia el Mundo.

Eja un Ubu Ati Oniji Male Odo, fueron los Awós que adivinaron para
OBGE
KONRON cuando venía al Mundo. Se le aconsejó que no viviera en casas
abandonadas (Ati Kporo le en Yoruba y Owa Nevbo Nasikpaa en Beni.
También se le dijo que no jugara bolas con nadie, mientras estuviera en
el mundo, para disfrutar su suerte hasta el fin. Que sirviera a su cabeza

con cuatro caracoles, una paloma y una cabra para recibir honores de la
gente. Él hizo el sacrificio.
Cuando entró en el Mundo, le dijeron que viviera en una morada
abandonada. No recordando lo aconsejado, fue a vivir en el lugar. La
casa estaba deteriorada, el techo goteaba cuando llovía. Él fue un
afamado sacerdote, consultaba a todos en aquel desvencijado lugar. Él
consultó a su Ifá y este le aconsejó que hiciera sacrificio con un macho
cabrío a Eshu y una paloma, una cabra y un caracol a su cabeza. Él
realizó todo.

Después de esto, Eshu desafió a la gente del pueblo diciéndole que si no


sentían vergüenza de consultarse en un lugar tan destartalado.

Todos se reunieron y construyeron una casa apropiada para él.

El encantamiento que usó Eshu para atraer a las gentes del pueblo fue:

Tigi Tokpe loun Shaanu fun ighere.

Significa:

Tanto los árboles como las palmas respetan y hacen honores a la planta
jengibre.

Después de esto, él vivió feliz y prosperó.

3- OGBE OKONRON adivinó para el elefante y Orúnmila.

Iroko amenu jigini

Adifafun Orúnmila

Abufon Erin

Nijo Tiwon She Awó

Losi Tiwon She Awó

Losi ile Owan

Ani Kiwon ruebo

Tori iku enikan ninu won


Tori erunke ki abakpo

kia tun sora ojukokoro

Uranke, un sustituto de Orúnmila, adivinó para el elefante y para


Orúnmila en el Cielo cuando ellos fueron a la tierra de Owan para la
práctica de Awó. A ambos se le aconsejó que hicieran sacrificio para
evitar el riesgo de muerte a uno de ellos, el cual podía ser asesinado
por codicia o por palabras de la boca.

Orúnmila trató de persuadir al elefante para que hiciera el sacrificio


pero él rehusó. Orúnmila procedió hacer el sacrificio solo, con una
cabra a Eshu y un perro para Ogún.

Cuando llegaron a Owan, el arte de Orúnmila impresionó a todos, teniendo


una amplia clientela. El elefante era el tesorero de los regalos y
compensaciones que tuvieron, él guardaba

las cosas en la bolsa que estaba dentro de su estómago. A los 17 días


era hora que regresaran a su casa, Orúnmila pidió al elefante que
mostrara las recompensas para compartirlas y el elefante se negó. Le
dijo que todo lo que entrara en su bolsa no salía, a menos que él
muriera, y que ni Ogún el dueño del bosque, era capaz de hacerle nada.
Orúnmila le deseó buena suerte y se despidió.

Ogún había oído la conversación, le apuntó con su instrumento principal


de caza y le disparó. Él luchó un rato y al final murió Ogún llamó a
Orúnmila y le dijo que tomara su recompensa.

Orúnmila agradeció a Ogún y le dio la recompensa adecuada por su ayuda.


Orúnmila regresó a casa en busca de ayuda para cortar la carne del
elefante.

Cuando este Odu aparece en Igbodun, se aconseja al iniciado que si


quiera vivir mucho tiempo, debe abstenerse de ser mal hablado,
avaricioso y alardoso. La codicia le ganaría enemistad mortal y la
locuacidad le traería la muerte. En la adivinación, se le debe preguntar
a la persona si él o ella está preparado para lanzarse a una aventura
lejos de casa.
Si es así, se le debe aconsejar que evite la codicia y el alarde, para
que no tenga riesgo de perderlo todo, incluyendo su vida.

4- Él adivinó para el pozo (manantial) en el Cielo.

Mas tarde veremos en Ogbe Osa como el pozo perdió su cabeza para
Ogongohiahia Olori eye igbo y se convirtió en una criatura sin cabeza.
Él vivía en la casa como cualquier otra persona. Después de perder su
cabeza ante la misteriosa criatura, decidió vivir fuera de la casa.
Entonces fue en busca de adivinación a Orúnmila, para saber que hacer
para poder tomar alimento, a pesar de su deformidad.

Irawwe wele wele

Odifafun Ofun

Nijo unlo iba Olugbodo

Ebo ifajije ni ohun

Ti afe she yio dara

Las hojas pequeñas adivinaron para el pozo cuando iba a vivir en la


manigua, le dijeron que hiciera sacrificio con una paloma y una gallina.
Él realizó el sacrificio, después empezaron a caer hojas de los árboles,
animales y otras cosas dentro del pozo y una vez dentro nunca subieron a
la superficie. Así fue como empezó a recibir donaciones, a pesar de su
deformidad.

Cuando este Odu aparece en la adivinación, se le debe decir a la persona


que es probable que sufra una deformidad durante su vida, pero que se
convertirá en bendición disfrazada porque marcará el comienzo de su
prosperidad.

5- Adivinó para Meeriye.

Ikpe Ikpe lenu eja

OBGE KONRON male

Una ewoboba joni kojoni


Bioba nii jon Kodabo yeri bibu

Estos fueron los Awos que adivinaron para Meeriye cuando iba a hacer una
nueva hacienda a principio de año.

Le dijeron que debía hacer su hacienda lejos de su tierra natal y que


tan pronto llegara al lugar, debía hacer otra adivinación para saber qué
hacer para realizar una buena cosecha. Le dijeron que le diera un macho
cabrío a Eshu.

Él viajó al pueblo de Okpoti. Al llegar, fue donde el rey y le pidió


permiso para quedarse y hacer una hacienda. Él obtuvo el permiso y se le
encargó que construyera en un tramo prohibido del bosque llamado Ugbo
Umale. El bosque estaba habitado por animales peligrosos que comían a
los hombres y a los reptiles.

Al llegar al bosque, él frotó una porción de este y sacó su Ikines para


adivinaren el piso raso. Ifá le aconsejó que comprara una tortuga y que
hiciera abundante ñame machacado (Obobo a ewo) y que lo rociara con el
Iyerosun de este Odu en el bosque antes de pintar la hacienda (pasarle
el cepillo a la hacienda).

Él hizo el sacrificio y empezó la construcción. En la época de la


cosecha, todas sus recolecciones de maíz (planta y grano), ñame,
llantén, plátano, melón, produjeron de tal manera que asombraron a todos.

Al final del año metió en un establo varios tubérculos de ñame y granos.


Envió al rey parte de sus cosechas y un antílope entero. Su éxito como
tendedor de trampas hizo que la gente hablara y deseara dejar vacía esa
parte del bosque. Al año siguiente, se le condujo a un valle pantanoso
donde le dijeron que hiciera su granja. Él no sabía que ese tramo de
bosque estaba inundado en tiempo de lluvias y siempre estaba hundido,
por lo que la gente del pueblo hacían sus casas en lugares secos.

Antes de empezar a dar cepillo a la tierra para construir la casa,


decidió adivinar y el Ifá que apareció fue OGBE-OKONRON. Se le
aconsejó
que diera un macho cabrío a Eshu de nuevo, lo cual hizo con rapidez.
Posteriormente, cepilló la tierra, taló los árboles y en cuanto se secó
el follaje, quemó la hacienda. Plantó camellones de ñame y otras plantas
tradicionales como maíz, melón, plátanos, pimienta y vegetales. Luego de
la estación de siembra vino la época de las lluvias.

Sin embargo, después de disfrutar su sacrificio, Eshu se aseguró que


estaba regulando la pila de agua en el Cielo para soltar solo pequeñas
gotas de agua. Todos los indígenas del pueblo que tenían granjas en
terrenos secos no tenían agua para cosechar sus plantas. Eshu cerró la
llave y no hubo agua el resto de la temporada. La cosechas de Meeriye
prosperaron con la poca lluvia y el beneficio de sembrar en pantanos.
Por otra parte las cosechas de los indígenas se perdieron y esto causó
una hambruna general en todo el pueblo. Los demás pueblos debieron
comprarle a Meeriye alimentos por todo el año.

En la próxima temporada de cosecha, los indígenas decidieron sembrar en


pantanos y deltas de ríos, pero al preguntar Meeriye por el lugar que
debía sembrar le dieron un trozo de tierra firme.

Antes de sembrar y talar, decidió adivinar nuevamente y le salió darle


otro chivo a Eshu. Después del sacrificio taló, sembró y cosechó. Cuando
vinieron los tiempos de lluvia, Eshu, que siempre estaba de parte de los
que sacrificaran, abrió la pila del agua del Cielo y comenzó a llover
cada 5 días torrencialmente. La cosecha de Meeriye fue muy buena, pero
la que estaban en los pantanos, valles o deltas de los ríos, se perdieron.

Al final del año todos pasaban hambre y los que pudieron, le tuvieron
que comprar a Meeriye de su cosecha fructífera. Esto le ganó enemigos y
lo tildaron de brujo. Algunos decidieron conspirar para ponerlo en el
sendero de la muerte.

Al venir la próxima etapa de siembra, Meeriye preguntó dónde debía hacer


su granja de labranza. Le dieron un tramo del bosque que estaba
prohibido pisar porque pertenecía a Ogún. Es por eso que se dice que el
extranjero no sabe cuál es el tramo de bosque prohibido si no se le da a
conocer. Como a nadie lo alertó, Meeriye se fue hacer su granja en aquel
sitio.

Ogún se había marchado a la guerra hacía 3 años. Antes de comenzar a


cosechar, Meeriye se miró otra vez y se le dijo que debía sacrificarle
otro macho cabrío a Eshu, pero antes de sembrar debía sacrificarle a
Ogún en la granja una tortuga y un gallo. Debía sacrificar además en el
rancho para Ogún: aceite de palma. Meeriye sacrificó el chivo a Eshu y
después de preparar para sembrar, sacrificó en la casa de Ogún. Para el
sacrificio en la granja preparó una ceremonia, a la que invitó a los
Ancianos del pueblo.

Cuando él estaba taladrando los árboles, hubo uno que no pudo cortar, a
pesar de todos los intentos. Decidió entonces hacer la casa al pie de
ese árbol, sin saber que allí era donde Ogún limpiaba para hacer su
festival anual siempre que estaba en casa.

Sin embargo, en la adivinación se le dijo que no matara los animales


hasta que no llegaran los invitados. Meeriye trató de invitarlos, pero
le daban excusas porque sabían que estaba prohibida la entrada a Ugbo
Olore.

Mientras tanto, él mantenía a los animales y día a día los alimentaba.


Cansado de enviar invitaciones decidió consultar a Ifá. Se le dijo que
criara los animales en la choza, que le pusiera al perro Okpe-Ogún.
Debía tostar mucho ñames (boniatos) y prepararlos para comer todos los
días en la granja, dejándolos en la choza por la noche. Él debía guardar
una botella de vino de palma fresco en la choza cada mañana y dejarlo
sin consumir hasta el otro día. También se le aconsejó que le cambiara
el nombre y le pusiera apodos a sus hijos y sirvientes, relacionados con
Ogún, como: Ogunhimi, Ogunbeja, Ogunfemi, Oguntoye, Ogundarijimi,
Ogunbamila, Ogunbushorire, Oguniyi, Ogundamilehin, etc.

Conforme a esto, él cambió los nombres de los miembros de su casa para


que tuvieran prefijos Ogún y con sufijos que hicieran alusión a Ogún,
elogiando a éste. Siguió haciendo las tareas normales de la granja.
Hasta este momento, él no tenía indicio para conocer porque Ifá le dijo
que nombrara a su casa según Ogún, ni tampoco las relaciones de Ogún con
su granja. Ya era hora de recolectar ñame. Meeriye y toda su casa
hicieron escala temporal en la casa de la granja, con el propósito de
arrancar y guardar en el granero la cosecha de ñame.

Así estaban las cosas cuando Ogún y su ejército estaban regresando.


Cuando llegó a su bosque, él descubrió que había sido limpiado y que una
hacienda prosperaba allí. Deliró con rabia y se preguntaba quien era el
atrevido que labraba en su propiedad. Directamente y como si Ogún
regresara a la batalla, arremetió contra la granja. Cuando Meeriye vio
la gente agrupándose frente a su casa, se sintió aliviado porque pensó
que por fin aceptaría su invitación de servir a Ogún. Rápidamente,
reunió todos los animales y materiales con los que tenía que servir a
Ogún, colocándose al pie de un árbol sin derribar, que era el lugar
donde Ogún realizaba su festival anual.

Mientras que el grupo se acercaba a la casa, Meeriye empezó a llamar a


los miembros de su casa, a su hijo mayor Oguniyi para que trajera el
perro: Okpe Ogunshorire para que trajera agua y a la menor Ogundarijim,
para que buscara la botella de vino. El proceso de llamado por nombres
continuó con aquella orden de sucesión hasta que hubo reunido a todos
los miembros de la casa. En ese momento fue que Ogún llegó al santuario.
Él se postró para darle la bienvenida a los visitantes, que él
consideraba los Ancianos del pueblo.

Ogún, que había atacado, empezó a preguntarse quien era aquel extraño
que mostraba tales respetos hacia él, nombrando a todos los suyos con su
nombre sin conocerlo. Él comenzó a bajar el tono. Aún postrado Meeriye
le dijo: "Mi señor y amo, te doy las gracias en nombre de Olodumare por
venir a honrar mi invitación, porque he estado aguardándote durante
meses. Tú me autorizaste a cultivar en esta tierra, día a día me he
preparado para recibirte, para que ayudes a servir a Ogún, la deidad más
poderosa del mundo". En ese momento se levantó y empezó a usar los
materiales de sacrificio para rezar en el improvisado santuario de Ogún,
pidiendo que los protegiera a todos y que les ayudara a disfrutar del
año que prometía cosecha exitosa.

Cuando oraba, miró hacia arriba y vio al líder de la delegación en plena


disposición de combate y se dio cuenta que él nunca había visto a este
hombre en el pueblo. Ogún permaneció inmóvil. Meeriye y su familia
empezaron a temblar. Sin decir nada, Ogún cogió el gallo, le cortó la
cabeza con la mano y puso la garganta en su boca para beber su sangre.
Después, le tiró el cuerpo a sus hombres para que se lo comieran. Cogió
la tortuga y realizó la misma operación. Capturó el perro, bebió su
sangre y arrojó el cuerpo a su ejército.

Meeriye temblaba. Ogún cogió el ñame tostado, lo despedazó y se comió la


parte del medio, lanzando el resto a sus seguidores.

Rompió la corteza del caracol, bebió su líquido y lanzó la carne a los


hombres que estaban hambrientos del largo viaje. Después de beber toda
aquella sangre, los ojos y el cuerpo de Ogún se sonrojaron y se fue
tranquilizando, bebió vino y dio el resto a sus seguidores. Después de
completar el ritual del sacrificio, le dijo a Meeriye si lo conocía.
Meeriye le contestó que no. Él le preguntó quien le había dirigido y
autorizado a cultivar aquellas tierras, donde él servía a su Ángel de la
Guarda, porque el dueño de aquel bosque era Ogún.

Meeriye le explicó que él era extranjero, y el rey y los ancianos le


habían pedido que cultivara aquel sitio. Ogún exclamó que era cierto que
un extraño no conocía un bosque divino si no se

le decía donde estaba. En ese momento Ogún le dijo que no temiera más y
que siguiera su labranza con seriedad. Ogún ofreció su mano a Meeriye en
señal de compañerismo.

Ogún ordenó a sus soldados la marcha hacia el pueblo. Al llegar, acusó a


la gente de mostrar ingratitud para él, ya que entregaron a un forastero
inocente sus tierras mientras él combatía en tierras lejanas. Al entrar,
masacró a 200 personas a la izquierda y 200 a la derecha.

Cuando se disponía a atacar a una de sus 4 esposas, Eleghalogho, ella se


arrodilló para recordarle que ella no había estado en casa todo el
tiempo porque lo había acompañado a la guerra. Él le perdonó la vida y
ella cantó:

"Oku ooun nkon shoshohso".

Esto es lo que canta el sacerdote de Ogún hoy en nuestros días

Esta es la razón por la que un nuevo sacerdote de Ogún comienza su


ceremonia de iniciación sirviendo a Ogún en el bosque con los materiales
y animales mencionados.

Ogún había mandado a Meeriye que lo acompañara al pueblo y fue testigo


de la matanza. Después se trasladó al palacio, indagó por qué el rey le
permitió a sus jefes entregar sus propiedades. El rey le dijo que ese
forastero había superado a todo el pueblo en la agricultura durante 3
años anteriores, por eso fue tentado para que labrara esas tierras. Así,
cuando regresara, pusiera fin a su vida.

Ogún decapitó al rey, a los jefes importantes y coronó a Meeriye como


rey de Okpoti, con el nombre de Ajoji Godogbo Obá oun gbile doo, que
significa: " El forastero que vino al pueblo, disfrutó las propiedades
de la tierra con los hijos de la región, la ganó y también la corona de
ellos".

Actualmente la tierra de Okpoti existe en el estado de Ondo, de Nigeria,


y solo los extranjeros sobreviven como reyes del pueblo.

Cuando este Odu sale en adivinación, se le aconseja a la persona que


deje su casa actual para instalarse en otro pueblo, porque es allí donde
está su prosperidad. Cuando se manifiesta en Igbodun, se aconseja que se
inicie como sacerdote de Ogún junto con Ifá.

6- Adivinó para Ekunkun.

OGBE-OKONRON male dain dain lo Difafun Ekunkun.

Irin fue la esposa de Erin, el elefante. Ekunkun, por otra parte, estaba
enamorado de Irin y decidió a apartarla de Erin. La relación secreta
entre Irin y Ekunkun fue revelada a Erin. Cuando el elefante desafió a
su mujer ella huyó de la casa para vivir con Ekunkun. Erin mandó un
mensaje a Ekunkun de que, si no le devolvía a su esposa, los aplastaría
a ambos. Ekunkun sintió miedo y fue donde Orúnmila para que le
aconsejara. Él le aconsejó que hiciera sacrificio con 200 agujas, 2
gallos y un tenedor de palo. Él realizó el sacrificio. Después, Orúnmila
le dijo que construyera su casa en el pantano y viviera allí con su
nueva esposa. Debía servir su cabeza

y la de su esposa en la nueva morada, sobre la ciénaga.

Al ver que su mujer no regresaba el elefante, mandó otro mensaje. Al


séptimo día, el elefante se puso en camino hacia la casa de Ekunkun. Al
llegar, el elefante rugió para avisar que había llegado y que
desaparecieran de su vista. Ekunkun contestó que él no haría nada de eso
y que él esperaba cualquier cosa. El elefante lo insultó, introdujo sus
patas delanteras en el pantano y comenzó a hundirse. Al introducir las
traseras, le ocurrió lo mismo, todo su cuerpo se hundía en la ciénaga.

Eshu intervino, cociéndolo con las 200 agujas que Ekunkun hizo el
sacrificio. El elefante se hundió en el pantano, entregando el espíritu.
Así fue como el elefante perdió la vida y como Ekunkun tomó la esposa
del elefante y salvó su vida.
Ekunkun es una planta que pertenece a la familia del coco y su raíz Irin
crece en el pantano. Las 200 agujas constituyen garfios espinosos
alineados en todos los lados de sus hojas. Se llama Ebó en Beni.

Cuando Ogbe-Kana sale en adivinación, se le aconseja a la persona que no


seduzca a la esposa de un hombre más poderoso que él, de lo contrario le
costaría la vida. Sin embargo, si ya él lo hizo, debe hacer sacrificio
rápidamente para salir airoso del problema.

Si es mujer, que no deje a su esposo influyente por otro inconsecuente.


Si ya se entregó a otro hombre, debe hacer sacrificio para evitar la ira
del esposo anterior y no causar problemas.

7- Como Araka perdió su esposa.

Babalawo Ifá ni,

Oun she Bi ojo bi ojo,

Oni shegun asi mashe,

Bi Aigboron bi Aigboron,

Aigboron Ishegunni,

o unko Ogunje ilu

Adifafun Araka,

nijo toon fi Omi Oju

Shubere Aya Tuurutu.

Araka estaba ansioso por tener esposa y fue donde OGBE-KANA por
adivinación.

Araka buscó en vano mujer para casarse, le dijeron que hiciera


sacrificio para que después que encontrara esposa no la perdiera. Hizo
el sacrificio para tener esposa con una gallina, pero el segundo con un
carnero padre, para no perderla, no lo hizo.
Tiempo después se casó con Erin, una muchacha bella, que se transformaba
en elefante. Cierto día ella trasformada en elefante, fue al mercado,
pero se le olvidó comprar aceite de palma y se quitó la piel de elefante
para comprar los víveres olvidados. Ella no se dio cuenta que el

guardia forestal, escondido la miraba. Cuando regresó del mercado, buscó


en vano su piel de elefante. Entonces el guardia salió y le dijo que si
no quería que todos se enteraran de su secreto, debía casarse con él.
Ella no quería que su anterior esposo supiera de su entidad animal y
aceptó ser la esposa del guardia forestal, siempre y cuando éste no la
llamara animal. Así quedó sellado el pacto.

Erin vivía feliz con su nuevo esposo y le dio 4 hijos. El guardia, antes
de casarse, había rehusado el consejo de hacer sacrificio para que sus
palabras no espantaran a su nueva esposa. Ella seguía transformándose en
elefante puesto que cada vez que lo hacía cambiaba sus colmillos por
otro nuevos y le traía a su esposo los anteriores para vender. Así, la
familia se hizo excesivamente rica.

Entonces Eshu apareció por el Cielo, como de costumbre, preguntándole a


su amigo Ighoroko quienes debían hacer y no hicieron el sacrificio
aconsejado. Su amigo le respondió que era Airowoshebo, el guardia forestal.

Entonces Eshu se disfrazó de informante y fue a casa de Araka a contarle


que su esposa vivía casada con un guardia forestal en el medio del
bosque. Araka le pidió que lo llevara allí y Eshu se ofreció
rápidamente. Al verlo llegar, Erin lo abrazó alegre y confusa.
Airowoshebo, celoso, preguntó quien era el intruso, Erin le dijo que ese
era su anterior esposo antes que él la chantajeara. Airowoshebo,
insultado, le gritó que era una ingrata porque él la había sacado de la
vida animal. Ella entró a la casa, recogió su manto de elefante y corrió
al bosque. Su anterior esposo, que al parecer aún la amaba, corrió tras
ella cantándole este poema:

Araka ti raagbo

Erin kpadawa o,

Ki o ma loo.

Araka ti raagbo.
Significa:

Ya compré el carnero que me dijeron

que debía sacrificar para no perderte,

Por favor, regresa a mí, amada esposa.

Erin miró hacia atrás y replicó:

Oun gun oke aloo.

Agufun Erin gun oke alo.

Significa:

Soy y siempre seré animal.

He asumido y regreso a la

forma que fui creada,

porque aves de idéntico plumaje

Se reúnen en uno. (Cada oveja con su pareja).

Con esa canción, volvió a la eterna vida animal en el bosque.

Si este Odu sale en la adivinación para un hombre que busca mujer, se le


dirá que sacrifique una gallina, un chivo y un carnero padre para evitar
que ella le abandone o muera prematuramente después de haberse casado.

8- Consejo de Orúnmila a los hijos de OGBE-KANA.

Aquellos hijos de OGBE-KANA, para los que aparece este Odu en la


adivinación de nacimiento o en una ceremonia de iniciación de Igbodun,
son aconsejados por Orúnmila de la manera siguiente:

Orúnmila ni odi Okitirikpa,


Emini Eshu noo eshe mejeji iran di Onan

Orúnmila nikia mu okanti aletiale

fi ka kuro wa.

Ani eku, Oni kin she eku,

Ani eja Oni min she eja,

Moni Orúnmila Kini o ofi kakuroni Ono.

Oni ki aro akika ati Okpolokpo akara.

Cuando no se hacen los sacrificios requeridos a Eshu, este pone sus pies
en el camino para que la gente no pueda ir a sus asuntos diarios,
entonces estas personas comienzan a sentir hambre y van donde Orúnmila,
que les aconseja servir con akika (puerco espín) a Eshu, para apaciguar
su ira. Después de hecho el sacrificio Eshu retira sus pies del camino,
diciendo:

Kabi Kara Kabi Kuro loju ono.

Si este Odu sale en la adivinación para una persona que se propone


viajar, se le aconseja que sacrifique la cabeza de un puerco espín para
Eshu, con bastante akara. Pero no puede viajar hasta después de 7 días
de hecho el sacrificio.

9- Cuando la salud viene.

Agbonniregun dice que Ogbe debe tocarte; Yo digo que Ogbe debe tocarte;
Él dice que cuando Ogbe se detiene por un momento en la casa del Rey de
Ara, se convertirá en saludable y comenzará a gastar dinero profusamente
en las calles; él dice que si se detiene en casa de su aprendiz, es
saludable.

Ifá dice que él ve una bendición de salud. Dos palomas, dos gallinas y
dinero es el sacrificio. Ifá dice que la salud viene.

10- Se adivinó para el pueblo de More Agbada.


"No mucho tiempo antes que las hojas de ekikun pertenezcan al elefante";
"No mucho tiempo antes que el lodo pertenezca al búfalo"; "No mucho
tiempo antes que la calle pertenezca a la

muchacha de la aldea de Ilaun" ellos eran los que adivinaron Ifá para el
pueblo del Guardia More Agbada el día en que algo diabólico los forzaba
desde el Cielo contra sus deseos. Ellos dijeron que debían sacrificar
una olla de frijoles y maíz hirviendo, una gallina y dinero. Dijeron que
cada persona debía cocinar su propia olla de frijoles y maíz.

Ifá dice que algo le está causando a alguien pérdidas, pero que el Dios
del Cielo lo detendrá. Alguien debe hacer un sacrificio para que algo
que viene del Cielo no se lo lleve a él y a su familia. Un grupo de
personas debe hacer sacrificio por causa de espíritus malignos.

Hubo un tiempo en que los espíritus malignos venían del Cielo y se


llevaban al pueblo del guardia More con ellos de regreso. Ellos
consultaron a los adivinos y les dijeron que debían hacer sacrificios y
ellos sacrificaron. Ellos cogieron los pollos y los sacrificaron,
matándolos. Los cocinaron con maíz y frijoles hirviendo en una olla.
Además le dijeron que debían llevar el sacrificio dentro del monte que
estaba frente a sus casas y al que llamamos el Monte de Oloshe.

Cuando los espíritus malignos llegaron al monte y vieron la comida,


comenzaron a comérsela. Cuando terminaron de comerla, Eshu les dijo que
el pueblo de More fue el que había cocinado la comida y se las había
ofrecido, por lo que tenían que regresar al Cielo. Ellos replicaron " La
muerte no come la comida de las personas, entonces los mata".

Ifá dice que se debe preparar comida para los espíritus malignos. Desde
entonces, la muerte no se llevó a ningún otro miembro del pueblo de
More. Y todos los años el pueblo de More cocina esta comida y la lleva
al Monte de Oloshe. Ifá dice que este es un grupo de persona que viven
en comunidad. Ellos deben sacrificar para que los espíritus malignos no
entren en su comunidad.

11- Se adivinó cuando iba a comprar a los Ikines como esclavos.

"El agua del bosque es color índigo, el agua de la manigua es como


aceite de palma, los Ikines enterrados en el camino son como los Ikines
de Ifá, pero ellos no beben sangre como los Ikines de Ifá." Fue el que
adivinó Ifá para "Él sacude los Ikines y conoce el futuro", cuando él
iba a comprar a Eda como su esclavo. Ellos dijeron que él debía servir
su Eda. Él dijo que debía servirlo. Eda es lo que nosotros llamamos las
nueces de palma de Ifá. "Él sacude los Ikines y conoce el futuro" es a
quien nosotros llamamos *Orúnmila.*

Ifá dice que es un muchacho; que es un adivino, que estaba sirviendo a


Ifá cuando vino del Cielo. La salida o puesta del sol no debe
encontrarlo en el campo, y sus pies no deben pisar el rocío del camino
al campo.

Ifá dice que nosotros queremos comprar algo. La persona en cuestión no


debe temer comprarlo. Si no hay suficiente dinero, él debe agregarlo.
Estas cosas que él quiere comprar lo beneficia-rán. Éste es el día que
él está comprando su juego de nueces de palma.

"Bien entonces, yo no puedo ir al campo,

Él sacude los Ikines y conoce el futuro;

¿No vas a venir y ver qué está haciendo Eda por mí?

Él sacude los ikines y conoce el futuro.

Yo no puedo ir al río,

Él sacude los ikines y conoce el futuro;

¿No vas a venir y ver qué está haciendo Eda por mí?

Él sacude los ikines y conoce el futuro.

Yo no puedo ir al mercado,

Él sacude los ikines y conoce el futuro;

No vas a venir y ver qué está haciendo Eda por mí?

Él sacude los ikines y conoce el futuro.

Yo no puedo ir a lugares lejanos,


Él sacude los ikines y conoce el futuro;

No vas a venir y ver qué está haciendo Eda por mí?

Él sacude los ikines y conoce el futuro."

Ifá dice que el destino de una persona nada mas que es hacer Ifá. No
debe trabajar en el campo sino en la ciudad. Esta persona debe regresar
a lo que estaba haciendo y adivinar para Ifá. Debe sacrificar una chiva
y dinero, no menos, y también debe sacrificar una chiva a su propio Ifá.

12- Se adivinó para Cactus porque no tenía hijos.

"La plaza abierta pertenece a los extranjeros" fue el que adivinó Ifá
para Cactus cuando ella se iba a mudar para el campo de Igango porque no
tenía hijos. Le dijeron que una chiva y dinero era el sacrificio. Ellos
dijeron que las brujas no podrán tomar su sangre menstrual y así podrá
tener hijos. Cactus sacrificó una chiva, dinero y hojas de Ifá.

Le hicieron pequeñas incisiones en el cuerpo de Cactus y esparcieron la


medicina en ellas. Las cicatrices de estos cortes son las espinas que
tienen los cactus hasta nuestros días. Desde entonces la sangre o sabia
de los cactus no puede ser tomada.

Ifá dice que una mujer debe sacrificar para que las brujas no entren en
su vientre y destruyan el embrión y no menstruaría todos los meses.

13- Se adivinó para que el pueblo de More Agbada tuviera hijos.

"No mucho tiempo antes el río pertenece a las hojas de ekikun", "No
mucho tiempo antes el campo pertenece al leopardo" y "No mucho tiempo
antes la calle pertenece a la muchacha de la aldea de Ilaun" fueron los
que adivinaron Ifá para el pueblo del guardia More Agbada donde habían
pedido adivinación porque no tenían hijos. Ellos dijeron que ellos
cargarían niños.

Diez calabazas de frijoles y maíz hervido, diez gallinas y dinero era el


sacrificio.

Ellos dijeron que cada uno tendría un niño. En el año en curso, todos
ellos cargarían un niño. Desde ese día, en el pueblo del guardia More no
han vuelto a comer frijoles y maíz hervido y lo ofrecían cada año y al
siguiente año bailaban y cantaban:

"Osara, tráenos hijos, oh,

Hin, hin, hin, hin!

Yo cargaré niños con los otros, oh

Hin, hin, hin, hin!

Saludamos los niños, tú que tienes niños, oh

Hin, hin, hin, hin!"

Ifá dice que una mujer tiene problemas porque desea tener hijos. Ella
debe sacrificar diez calabazas de frijoles y maíz hervido, diez gallinas
y dinero. Si ella es capaz de hacer el sacrificio, el próximo año ella
cargará un niño en sus espaldas.

14- Se adivinó para el niño de brazos que no comía.

"No mucho tiempo antes el río pertenece a las hojas de ekikun", "No
mucho tiempo antes el campo pertenece al leopardo", y "No mucho tiempo
antes la calle pertenece a la muchacha de la aldea de Ilaun" fueron los
que adivinaron Ifa para el pueblo del guardia More Agbada, donde ellos
estaban bailando el egemopati porque no tuvieron hijos. Ifá dijo que
alguien no estaba bien, él debía hacer un sacrificio para que fuera
capaz de comer. O un niño de brazos está enfermo y no puede comer;
debemos sacrificar para que pueda comer. El sacrificio es un chivo, 120
bollos de maicena y dinero.

Cuando ellos hayan terminado el sacrificio llevarán los bollos detrás de


la casa donde está el niño enfermo, sus condiscípulos los comerán y
regresarán cantando:

"Come, oh, egemopati."

Tan pronto sus condiscípulos terminen de comer, el niño que no está bien
comerá algo.
15-EL MAL AGRADECIDO, A LA TUNA LE SALIO ESPINAS.

Había una época en que la Tuna brava no tenía espinas y vivía entre los
árboles grandes y pequeños y no progresaba, porque los animales al pasar
junto a ella se recostaban para rascarse y la tumbaban, y también a los
hijos, ante esta situación fue a casa de Orúnmila lamentándose de lo que
le estaba sucediendo.

Orúnmila le hizo Osode y le vio este Ifá, y le marcó rogación de


inmediato. Este le empezó a practicar una serie de incisiones en las que
posteriormente le dio sangre, y con un preparado que tenía le fue
poniendo púas en esas incisiones, al transcurrir el tiempo cuando nacían
sus hijos ya tenían esas espinas por lo que los enemigos ya no se les
acercaban, y la familia pudo prosperar. Pero ellos fueron abandonados
por sus propias familias y se fueron a vivir al desierto donde nadie los
molestaba.

Una vez Orúnmila se vio envuelto en una gran guerra en la que se veía
aventajado por el adversario, y en tales circunstancias se acordó del
favor que años antes le había hecho a la Tuna Brava y a ella se dirigió,
ya que de su ayuda dependía la victoria.

La Tuna por su parte se mostraba indiferente a los ruegos de Orúnmila y


le contestó: No me es posible ayudarlo, Orúnmila ante tal ingratitud
dijo: En verdad que Ud. es una mal agradecida,

él le recordó el favor que tiempos atrás le había hecho, la Tuna al oír


la recriminación que Orúnmila le expresaba con razón, aceptó ir con él
para apoyarlo en su problema.

Nota: La persona que se mira es mala, y no agradece nada, y cuando sale


del apuro se olvida del favor que le hicieron.

16-LA APODERACION DE EGGUN CUANDO NACEN LOS NIÑOS.

Había un niño raquítico por su poco comer, y un día le dieron una


fiesta, el niño estaba en su cuarto acostado. En la sala se reunieron un
grupo de amiguitos, a los cuales se brindó una comida, antes de comer
empezaron a dar palmadas cantando: Queremos que coma nuestro amiguito.
Después de que terminaron de comer, fueron donde estaba su amiguito en
el cuarto y dando palmadas cantaban: Fulano de tal, queremos que comas,
que coma nuestro amiguito.

Antes se le había dado un gallo a Elegba.

Ebó: gallo a Elegba, todo lo que se come, darle una comida a los niños y
que antes y después de comer que le den palmadas y que canten.

17-LA HERENCIA.

EBO: gallo, 2 palomas, 9 babosas, un cuerno de búfalo, un pedazo de


marfil, un poco de algarrobo, tela de distintos colores, manteca de
cacao, cascarilla, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, mucho dinero.

Vivía en un pueblo un padre con su hijo que era soltero, y sucedió que
el padre viendo que se iba morir llamó al hijo y le dijo: Soy pobre y
nada puedo dejarte, pero yo quisiera que te casaras lo más pronto
posible, que yo te aseguro que serás feliz, si haces lo que te voy a
decir: Cuando hayan pasado siete días de mi muerte, tu verás que de mi
tumba sale un gusano, tómalo, que ese gusano se trasformará en un
Elefante, a quien alimentarás hasta que pueda valerse por sí mismo,
después déjalo escapar al monte.

Con este cuerno de Búfalo que te entrego, y estas hierbas, pasado los
siete primeros meses de cada año, llamarás tocando el cuerpo del
Elefante, este acudirá a tu llamada y así veras como va creciendo, al
cabo de los cinco años, con las hierbas que te doy vuelven a llamar al
Elefante, que le dirás vete al busque en busca de otros Elefantes y
tráemelos, cuando hayas reunido gran número de Elefantes en el sitio que
te digo, harás una gran empalizada de modo que no puedan escapar de
allí, luego entierras el cuerno en un hoyo profundo que luego taparás
con tierra, cazarás uno por uno de estos Elefantes, y de sus carnes y
colmillos tendrás riquezas, y el último que quede es mi carne, podrás
matarlo pero sus despojos, los repartirás entre tus amistades, tu no
comerás de ella porque sería como comerte a ti mismo.

Esta es la herencia que te puedo dejar, y diciendo esto, murió. El hijo


siguió sus consejos y tuvo riquezas en abundancia.

18-LA MUJER DEL ELEFANTE.


Ate era la mujer del Elefante y un día Orúnmila se la robó, al saberlo
el Elefante se indignó dé tal manera que se puso furioso y salió con el
ánimo de darle muerte a Orúnmila, este que se enteró hizo ebó con Tuna y
cargó toda su casa con bastante Tuna, cuando el Elefante venía tumbando
árboles y cuando llegó a casa de Orúnmila la acometió tan fuerte que se
enterró las espinas en el cuerpo, empezando a dar manotazos para
quitárselas del cuerpo y mientras más esfuerzo hacía más se las enteraba
hasta que cayo muerto. Orúnmila salió y se percató de que estaba muerto,
le cortó el rabo y los colmillos para hacer Irofá y se puso a cantar.

19-AWO MONI BOSHE ERA INFELIZ PORQUE NO OÍA LOS


CONSEJOS DE SHANGÓ

REZO: Ogbe-Kana Awó ni bebe ni lorun awó Boni Boshe abelekun lorun
inlé
ganga ni lo e bani laye inlé borele oni ofotomi yo ni Shangó omó Awó
Moni Boshe Olorun Shangó Ogbe-Kana Shangó odara.

EBO: Pescado fresco, codorniz, granos, palo Aragba, una piedra,


aguardiente, 3 pimienta de guinea, miel de abejas, mucha manteca de
cacao, maíz tostado, dinero.

Nota : El dueño de este signo no se puede separar de Shangó nunca, para


vencer las dificultades, por este Ifá siempre hay que darle Pescado
fresco a Shangó.

Historia

En este camino en la tierra Ganga ni Lode, vivía un Awó hijo de Shangó


llamado Moni Boshe, dicho Awó pasaba mucho trabajo para dirigir la
tierra, pues no se veían buenos resultados de todo lo que mandaba y
decía. Su pueblo comenzó a enfermarse y los problemas entre los
habitantes eran cada vez mayores, todo esto le pasaba a Awó Moni Boshe
debido a que su padre siempre le estaba aconsejando que se pegara a él y
que no oyera los consejos de su madre que en este Odu no se llamaba Eni
Ofo Temillo, la cual le había enseñado nada más que todo lo malo a su
hijo Moni Boshe, esta lo tenía como si fuera un esclavo, por el egoísmo
de que nadie más estuviera a su lado, él no podía tener felicidad con
ninguna mujer y cada vez que tenía una, su madre Eni Ofo Temillo, iba al
secreto que ella tenía , que consistía en una piedra y lo llamaba de
esta forma: Totori lala Eni Ofo Tomillo iyá Awó Boni Boshe Obini ofo,
oreran lerí Awó Moni Boshe.

Le untaba manteca de corojo a la piedra y la tapaba con un paño negro y


la mujer que Awó Moni Boshe tenía empezaba a esquivarse y lo
abandonaba.
Todo este problema a Shangó lo tenía muy preocupado, al ver que su hijo
no oía sus consejos y se guiaba por su madre.

Cierto día Shangó cogió un Pashán, Ero y con una gallina blanca llamó el
secreto de Eni Ofo Tomillo en esta forma: Oni Lele mafun Oporogun Awó
Moni Boshe Maliye Ibare Lekun Laye Iyá Awó Moni Boshe. Y le dio a la
piedra sangre de la gallina blanca, la madre de Mono Boshe se empezó a
sentir como atontada, momento en que aprovechó Shangó y se llevó a Mono
Boshe para la tierra de Ganga ni Lode, a que gobernara ese pueblo y que
se olvidara de su madre para que sea alguien en la vida, y le dijo:
tienes que aprender aunque te cueste mucho

trabajo, a dirigir esta tierra, la influencia de tu madre siempre te


llegará, por eso es que tienes que pegarte a mí que soy el único que
puede salvarte.

Awó Moni Boshe no oía a Shangó y seguía con el pensamiento fijo en su


madre, por eso en la tierra Ganga ni Lode todo era atraso y enfermedad.
Una vez toda la población se reunió frente a la casa de Awó Moni Boshe,
para pedirle que lo salvara de tanta epidemia y atraso, este dijo que
llamaría a Shangó su padre, así lo hizo y Shangó acudió enseguida a su
llamado y fue con su hijo a la tierra, al verlos llegar la población se
puso muy contenta, pensando que Shangó les podría ayudar, Awó Moni
Boshe
mandó a pasarle mensajes de obras y trabajos para su pueblo, pero su
pueblo empeoró, comenzaron a morir los enfermos y viceversa, todo esto
se debía a la acción de Shangó que le estaba creando Problemas a Su
hijo, por éste no querer oírlo.

Viendo esta desgracia Awó Moni Boshe se tiró a llorar a los pies de
Shangó le pidió perdón y le dijo; Que le obedecería en todo, que
perdonara a su madre para que me haga una ceremonia a mí, al llegar la
madre y ver a su hijo tan destruido le pidió perdón y le dijo: Que más
nunca tocaría el secreto de la piedra y que la perdonara por ser tan
egoísta y dura con él. Awó Moni Boshe la perdonó y le dijo a Shangó;
Cual es la ceremonia que tengo que hacer para regresar a la tierra Ganga
ni Lode y salvarla, Shangó le dijo; Busca un Pescado fresco y junto a
una Ceiba llámame bien y dámelo junto con tu cabeza.

Rezo para darle pescado fresco a Shangó y a la cabeza.

Salara ordo ni Ifá Awó Moni Boshe abeyemi Ifá kori bo wo ayé oni lorun
Oduduwa Orúnmila awa Ifa´moyare odara Ifá Shangó aguani lorun.

Suyere del Pescado a la cabeza.

“Eyé Eyeni Lerí Aragba Feleguegue Awa Boreo.”

Cuando Awó Moni Boshe terminó la ceremonia, Shangó le puso las manos
en
la cabeza y le dijo; Ahora ve para la tierra que poco a poco irás
salvando, aunque siempre existirán los problemas y las enfermedades.....
To Iban Eshu.

20-EL NACIMIENTO DEL IROFA Y EL TABLERO.

Al principio de la creación Orúnmila era intimo amigo del Elefante y


entraba con él al monte y juntos hacían todas clases de labores para
buscarse algún dinero y así ganarse el sustento diario, pero Orúnmila no
tenía la misma fuerza que el Elefante no podía trabajar como él. Ellos
trabajaban juntos en el monte por espacio de tres meses y tres años
consecutivos, pero cuando terminaron Orúnmila tenía poco dinero y sólo
su dinero le alcanzó para comprarse un traje blanco, sin embargo Ayanaku
(Elefante) había ganado mucho dinero.

En el camino hacia la ciudad Orúnmila le dijo a Ayanaku; Regresamos a


trabajar al monte para ganar más dinero, el Elefante le contestó:
-regresa tú si lo deseas, pues yo gané bastante dinero. Como Orúnmila
tenía poco dinero que lo había gastado en su traje blanco regresó al
monte, pero antes le entregó su traje blanco a Ayanaku para que se lo
llevara para su casa y se lo

guardara hasta su regreso. Cuando Orúnmila regresó del monte con un poco
más de dinero, se encontró con el Elefante el cual llevaba puesto su
traje blanco y al preguntarle por el mismo, este le contestó: Tu nunca
me has dado a guardar nada, ambos pelearon pero Orúnmila no pudo vencer
al Elefante pues este era mucho más fuerte que Orúnmila, y a causa de
eso se separaron.

Orúnmila tomó por el camino de Ado sin su traje blanco y el Elefante


cogió por el camino de Alo con el traje blanco puesto, en el camino de
Ado Orúnmila se encontró con una cabeza que le dijo que andaba a la caza
de un Elefante, Orúnmila le respondió: Acabo de ver uno vestido de
blanco que tomó por el camino de Alo. El cazador se dirigió por ese
camino y al ver al Elefante, lo mató con sus flechas, lo abrió y dentro
le encontró su vertido blanco, después le cortó la cabeza, el rabo y los
colmillos, y se lo llevó a Orúnmila de presente. Entonces Orúnmila con
el rabo hizo el Iruke, con el colmillo hizo el Irofá y con el frontil
hizo el Tablero..

Nota: El vestido Blanco es el ALA, el manto intestinal de los animales.

21-TODO SE LE PREGUNTA A ORUNMILA o IFA.

Orúnmila salió a pasear y llegó a una finca donde había unas matas con
frutas muy preciosas, las cuales estaban envenenadas porque las gentes
de ese pueblo estaban en guerra con otro pueblo y lo estaban esperando
para ver si los envenenaban con las frutas, porque de esa manera era más
fácil la lucha con los contrarios.

Orúnmila ignorando esta situación brincó la cerca y llegó hasta abajo de


la mata, arrancó frutos de ella y empezó a comer. La gente de ese pueblo
al verlo comiendo de esos frutos le gritó: Oiga no se coma esa fruta que
están envenenadas, pero ya era tarde porque Orúnmila había comido de las
mismas y se había envenenado, por meterse en lugares ajenos sin antes
preguntar.

*CAPITULO IX *

**

*MUNDO DE IFA *

**

*OGBE OGUNDA *
**

*OGBE YONO *

**

*OGBE-OLIGUN OGBE-SURU *

**

*+ + *

*I I I I *

*I I I I *

*I I I I *

*O I II I *

**

Quien rescata al mundo de las garras de Eshu, quien hizo elogio de la


paciencia, el que proclamó como obtener una buena cabeza. Se lanzó Ifá
para Ájala.

Odu de Ifá OGBE-YONO.

Rezo: Ogbe Yono Aya Adé mowaye ereni laye adifafun OdUduwa wayeni
efa
ewaye Oduduwa Ikú seguere, Arun seguere, ofo seguere, Eyó seguere, Ogu
seguere, Onilú seguere, Ashelú seguere ona seguere.

IFA de:

Traición

Repercusión

NACE:
-El ebó Shiré

-Él porque se le ofrece chivo capón a Oshún

-El collar de mazo de Ifá (Iñafá)

-Los ganchos de la carnicería

-Las muelas

-Ayalá Obatalá constructor de las cabezas y recibe ofrendas en los


sacrificios

-La unificación del mundo y la unión de los seres humanos.

-El empaste de los dientes

-El poner el hueso de Egun a Elegba

-Las alteraciones del Páncreas.

-El coger de la plaza Ekobi Enyobi Abakua

-Que aquí es donde no se enterraban los muertos

-Que se toque la cabeza con el Okpele y los Inkines para adivinar a las
personas

-Que le hicieran Ifá a Babalú Ayé y se le llamó Oluwo Popo

-Asentar Osha por primera vez

-Nacimiento de Ogún Shiro Shero

-El embalse de agua(La presa)

SEÑALA:

--Tres operaciones y dificultades en el ojo.

HABLA: Shangó, Oduduwa, Oluwo Popó, y Oshún


-De alteración del Páncreas.

-De que la persona se puede quedar impotente y pasar un bochorno por


flojedad

Sexual.

-De falta de respeto y ofensas en el matrimonio de ambas partes ya que


su marido no le interesa como hombre.

-El gran ladrón: Vive y disfruta de los vienes del Estado, es el gran
malversador del erario publico.

-De bochorno y de que Ud. por soberbia, puede usar un arma y tener
desgracia

-De que existe oposición en las relaciones amorosas

-De embolias, virus, colitis, operaciones, la presión y el corazón

-De que la persona esta caída y los enemigos se ríen

-De problemas en el estómago producto de padecimientos en la boca

-De desbarate de un Altar y por eso tienen atraso

-De separación y de alejamiento. Se resuelve con dos gallos


blancos(camino de la unificación de las tierras)

-De gandición y Glotonerías por lo que debe respetar al caimán

-De tragedia y bronca donde se han empleado armas y están presos o lo


estarán.

-De quedarse tuerto o enfermo de un ojo

-De la muerte de un niño

PROHIBICIONES
-El hijo de este Ifá no debe comer Palomas más nunca en su vida

-No se puede ingerir bebidas alcohólicas

-No levantes la mano a ninguna mujer

RECOMENDACIONES

-Cuídese las piezas de la boca y del estómago y vaya al médico

-Recibir a Brosia

-Cuando Awó se ve este signo, ese día no se sienta a la mesa

-Haga ebó para evitar futuros problemas de impotencia

-Haga ebó par que pueda salir hacia otro lugar y no vaya preso

-Cuidado con embolias, colitis, virus, operaciones, la presión y el


corazón.

-cuidado no se convierta en esclavo de los que hoy son sus esclavos

-cuide su casa y no pelee con su conjugue para que alcance la suerte

-Reciba primero a Elegba y después complete el resto

-Respete el Caimán y no sea glotón ni gandido

-No pelee con su mujer ni la vote porque le puede pesar

REFRANES

-Abre la boca, habla fañoso, calma vuestra hambre.

-Las ovejas todavía están vistiendo su lana del año pasado.

-La mejor fortuna; El tener, el poder y el saber.


-El gandido agranda el vientre y achica su cabeza.

-Chivo que rompe tambor con su pellejo paga.

-Según los cocodrilos vivan en el río, así Ogbe-Yono será eterno.

-La oveja que se asocie a un perro, comerá excremento.

-El que lleve candela en las manos no puede esperar.

-El que cometa adulterio con la esposa de un hombre siempre será su


enemigo.

-El dinero en el mundo lo encontramos, y en el mundo lo dejamos.

-El hombre hace de un joven un viejo, un vientre lleno hace a un joven


viejo.

-El ojo no mata al pájaro.

-Cuando el chivo jíbaro está vivo, el cuerpo no se puede usar para


tambor, pero cuando muere, nadie vacila en usar su piel como tambor.

-Yo recorro todo el mundo, esto fue lo que le dijo Olofin a Oduduwa.

HIERBAS DEL ODU.

Jobo

Olobotuye

Atiponlá

Sigüaraya

ESHU DEL ODU

ESHU AGELO
Este Eshu se monta en un Caimán disecado que cuida la casa de Ogbe-Yono.
Vive sembrado en una Ikokó con: Tierra del cementerio, tierra arada, 4
Inkines, tierra de cangrejo, tierra de una laguna, del río, del mar, de
un matadero, de una cárcel, un mata y un Lamí- Lamí(caballito de mar),
corazón ,ojos y cabeza de gallo, 3 colmillos de Caimán, erú, obí, kolá,
osun, cuero de Caimán, 21 pimienta de guinea, 21 piedras chiquitas china
pelonas, 21 piedras chiquitas de la costa o playa, prodigiosa, hierva
fina, bledo colorado, pata de gallina, helecho macho, raíz de Ceiba, de

mangle rojo, de jagüey, amansa guapo, vencedor, vence guerra, vence


batalla, para mí, yamao, cambia voz, tres azabaches, tres corales, tres
ámbar, oro y plata.

Se le ponen ojo y bocas de caracoles, cuchillas con de plumas de loro y


de hueso de muerto. Se le pone un collarcito con semillas de Piñón se le
hace un asheré de semillas de mamey que se rellenan con huesitos de
caimán para tocarlo. Va rodeado de una cadena.

Inshé-Osanyin de Ogbe Yono(Camino de Azojuano).

Cabeza de guineo de Azojuano(se pregunta cuantas), un aguoná, codorniz,


corojos (se pregunta cuantos), Tierra de Bibijagüera, Iyefá de Ogbe-Yono
rezado, y se pregunta cuantos palos fuertes y cuales son.

Inshé-Osanyin con Ogbe Yono:

Se le da un chivo a Elegba, se reparte la carne en la manigua, con la


piel se forra un taburete para sentarse un muñequito, de la piel se coge
un pedazo para forrar un inshé-Osanyin y el resto se pone de alfombra de
Elegba, de los tarros se cargan para ponerlo a Ogún.

Para la Impotencia

Tomar, tisana de mangle rojo, Mastuerzo, y medula de Cobo como agua


común

Inshe-Osanyin
Polvo de cabeza de gallo, gallina, tierra de distintos colores, pelo de
Tigre o Leopardo, muchos palos, obi motiguao, obi, edún, orogbo, eru,
airá, jutía ahumada, manteca de corojo, maíz tostado.

Para el estómago

Tomar cocimiento de ewe Yini//(/cundeamor/) con agua de la sopera de


Oshún y un huevo/./

Obra con la que Azojuano salvó a Orúnmila cuando kukutu vino a


comérselo

A Orúnmila se le pone un plato con 16 ramas de albahaca del santísimo y


el viernes ante de las 12 del día se prepara un Ebo-misi con esa
albahaca, cascarilla, carne de res cruda, ero, Iyefá del Odu para
bañarse, después de haber dado las 6 de la tarde, una Jutía y dos
guineos a Azojuano.

Obra de Ogbe Yono para limpiarse los dientes

Se coge un palito largo de guayaba, con una punta afilada, en un plato


se pinta Oshe-Tura, Ogbe- Yono, Otura-She y encima se pone el palito y
se le da comida con Elegba y se canta:

Afafa Bokino Fatawao Made.

Después los dientes se limpian con ese palito.

Ebó-misi para atraer mujer y para atraer hombre

Yamao, Paramí, Abre camino, Recedad, Sacu-sacu, Dormidera, No me


Olvides, Pega Pollo, vencedor, Canela, Oñí y agua de río y de lluvia

Obra para levantar la salud de Ogbe Yono

Se necesitan 16 palomas blancas y 8 Awoses, cada uno coge dos palomas y


con ellas al unirse cubren la cabeza de Ogbe-Yono y cada uno de los
Awoses reza dos Odus Mejis de Ifá, después le hacen Sarayeye con todas
las palomas, y se le da a Obatalá

Obra para sacar a un Egun del Ilé

Se coge una jícara con agua y se le echa pedacito de ñame y se pone


detrás de la puerta de la de entrada de la casa, también se le echa un
pedacito de cepa de plátanos e Iyefá, con un pollito pequeño, se limpia
a todos los presentes y se mata junto a la jícara echándole sangre
dentro, después el contenido de la jícara se rocía por toda la casa,
machacando antes el contenido de la jícara y el cuerpo del pollito,
echándole manteca de corojo. Posteriormente se recoge todo y se hace una
bola que se lleva al pie de una mata de Cardón llamando a Azojuano.

Secreto de Ogbe-Yono

Odududuwa.

Cuando sale Ogbe-Yono en Itá.

Se tomará uno de los Dilogunes de Oshún y agua de la sopera, se le


untará manteca de cacao y se le pasará por el ombligo a todos los
presentes rezando el Odu.

RELACION DE ESES O HISTORIAS DEL ODU OGBE OGUNDA.

1- Adivinó para las 460 divinidades, para rescatar el Mundo de las


garras de Eshu.

En los tiempos de la segunda habitación de la Tierra, Olodumare había


creado 460 divinidades subordinadas. La Tierra crecía y prosperaba con
vigor, pero al Cielo llegaban noticias de que esta se había convertido
virtualmente en el reino de Eshu Fue OGBE-OLIGUN quien reveló como
las
460 divinidades fueron por adivinación para saber que hacer para
rescatar al mundo de las garras de Eshu.

En la adivinación, les aconsejaron que dieran un chivo a Eshu y que


sirvieran todas sus cabezas juntas con un carnero padre, para evitar así
que no anduvieran contradiciéndose y peleando unos con otros. Ellos se
alegraron de rogar sus cabezas con un carnero padre, pero se negaron a
ofrecer un chivo a Eshu, porque aquel era el gran enemigo de ellos a
quien venían a combatir en la Tierra. El lugar en el cual ellos rogaron
sus cabezas fue la calle Kolanut del Cielo, un lugar llamado Igun.
Después de comer el alimento del sacrificio, cada uno decidió tomar un
nombre antes de salir al Mundo. Antes de terminar el ejercicio de
ponerse el nombre, Eshu había influenciado las mentes de algunos de ellos.

No obstante, decidieron ir a matar a la cabeza de la casa de Igun.


Sanpana la deidad de la epidemia, los retó para que justificaran la
acción que se habían propuesto. Después de eso, sobrevino una pelea y al
final, la mitad de ellos rehusaron acompañar a los demás al Mundo.

Así fue como la mitad de las divinidades subordinadas, permaneció en el


Cielo, mientras que la otra mitad vino al Mundo.

Aún antes que ellos dejaran el Cielo para ir a la Tierra a cumplir su


objetivo contra Eshu, ya estaban siendo tomados por Eshu. Así fue como
OGBE-OGUNDA gana el nombre de "OGBE OLIGUN".

Cuando este Odu aparece en Igbodun, la persona debe servir


inmediatamente a Otalerun-Imale (Osagbaye en Benin) fuera de la casa,
dar un carnero padre a su Ifá y un macho cabrio a ESHU para evitar
contraer una enfermedad infecciosa.

2- Adivinó para tres amigos cuando venían al Mundo.

Igba Odu lungun waye okpari

Egberin oga lakala waye

Significa:

El Buitre vivió durante 200 años, pero sirvió hasta que se volvió calvo.
Akala vivió 100 años, hasta que perdió la mayor parte de su cabello.

Estos fueron los nombres de los dos Awoses que adivinaron para tres
hermanos antes que salieran del Cielo para la Tierra.

Orisekuo el hijo de Ogún.


Orile Imere el hijo de Osanyin.

Afuwakpe el hijo de Orúnmila.

Después de decidir visitar al Mundo fueron en busca de adivinación para


saber que hacer para prosperar en la Tierra. A cada uno se le aconsejó
que hiciera sacrificio. Ninguno estuvo de acuerdo en hacer sacrificio.

La tradición del Cielo es que todo aquel que viene al Mundo, vaya al
moldeador de cabezas del Cielo, llamado Ajala, a comprar una cabeza.
Todo aquel que hace sacrificio antes de elegir una cabeza tiene la
suerte de escoger la afortunada, mientras que los que no hacen
sacrificio en el Cielo, tienen la desdicha de elegir la cabeza de la
mala suerte. Como ellos rehusaron hacer el sacrificio, sufrieron los
destinos siguientes.

El mayor, Orisekuo, el hijo de Ogún, escogió una cabeza de pobreza. El


siguiente, Orile Imere, escogió la cabeza de un Fae (Igbakhuan en Benin
e Imere en Yoruba). El más joven, Afuwakpe, escogió una de sufrimiento.

Al llegar al Mundo, sus experiencias tuvieron lugar a la luz de la clase


de cabezas que habían escogido. Después de luchar en vano para avanzar,
cada uno murió a edad temprana y regresaron al Cielo a escoger una nueva
cabeza.

Una vez más fueron en busca de adivinación y se le aconsejó que hicieran


sacrificio con tres bolsas

de dinero, ahora el equivalente de N 1.50 y sal, a la divinidad del


Obstáculo (Elinini o Idobuo) y que dieran un macho cabrio a Eshu. De
nuevo rehusaron hacer sacrificio. Orisekuo no había establecido que su
mala suerte era el no haber realizado el sacrificio, rehusó hacerlo
nuevamente. El hijo de Ogún prefirió confiar en la fuerza de su padre,
quien lo equipó de todos los instrumentos para adquirir fuerza física.
El hijo de Osanyin prefirió confiar en la fuerza diabólica de su padre,
quien preparó todo tipo de hechizos para él. El hijo de Orúnmila confió
en la sabiduría de su padre, quien le aconsejó que no escogiera una
cabeza ni regresara a la Tierra sin hacer el sacrificio. Él sirvió a
Eshu con un chivo y obtuvo los materiales para servir a Obstáculo
(Elinini).
Orisekuo y Orile Imere regresaron al molino de Ajala a escoger nuevas
cabezas. Escogieron cabezas hermosas, sin el consejo del moldeador. En
el momento en que ellos escogían las cabezas, Ajala estaba siendo
retenido para pedir rescate por la divinidad del Obstáculo con quien
estaba endeudado. Cuando Orisekuo y Orile Imere llegaron al molino, él
estaba preso por Elenini, quien juró que lo mantendría prisionero hasta
que le pagara sus deudas. Ajala le dijo a los dos visitantes que fueran
a su fábrica a escoger sus cabezas.

Así fue como ellos escogieron la que consideraron las mejores y salieron
hacia el Mundo.

Por el camino se encontraron con Afuwakpe, que les admiró las nuevas
cabezas. Cuando él llegó a la fábrica de Ajala se encontró que el
fabricante aún estaba preso. Una vez más, Ajala aconsejó que escogiera
la que más le gustara, que él estaba preso y no podía escoger. Afuwakpe
rehusó hacer lo que él le dijo, diciendo que él no tenía medios de
distinguir entre una buena y otra mala. Él le preguntó a Ajala que
cuanto le debía a Elenini y este le dijo que tres bolsas de dinero. Él
metió la mano en su bolsa y sacó el dinero del sacrificio, que era la
misma cantidad que le hacía falta a Ajala. Eleninni soltó a Ajala, quien
agradeció a Afuwakpe. Ajala recordó que no tenía sal para la sopa y que
debía ir al mercado, Afuwakpe le dijo que no se molestara, que él tenía
la sal que él necesitaba.

Después, Ajala le dijo a Afuwakpe que escogiera la cabeza. Este escogió


la más llamativa y mejor parecida del grupo, pero Ajala le dijo que los
objetos más atractivos no eran los mejores. Él le escogió una cabeza
fuerte, tolerante y próspera, y se la dio al hijo de Orúnmila quien
regresó a la Tierra después de agradecerle a Ajala.

Antes que el hijo de Ogún y Osanyin llegaran a la última colina, ya


había llovido con fuerzas. Las hermosas cabezas se rompieron. De nuevo
tuvieron que regresar al Cielo para elegir un tercer par de cabezas,
pero con la determinación esta vez de hacer el sacrificio señalado.

En el camino de regreso al Cielo, se encontraron con el hijo de


Orúnmila, que iba hacia la Tierra con la nueva cabeza, que se sostenía
fuertemente en sus hombros.

Cuando vieron a Ajala, este les preguntó por las cabezas que habían
escogido anteriormente. Ellos contestaron que se les habían roto. Él les
ordenó que pagaran por las cabezas anteriores primero. El hijo de Ogún
tenía dinero suficiente para pagar la cabeza anterior y pagar una nueva.

El hijo de Osanyin tenía suficiente dinero para pagar por la cabeza


anterior pero no por la nueva. Ajala le permitió que escogiera una nueva
a crédito. Este incidente explica por qué las imágenes que están sobre
el santuario de Orúnmila y Ogún son muy fuertes y duraderas, mientras
que las imágenes

y los recipientes son propensos a romperse con facilidad.

Cuando este Odu sale en el cuarto de Igbodun, se le aconseja a la


persona que pague una deuda que él debía en el Cielo, si desea prosperar
en la Tierra. Él debe preparar su santuario de Eshu con un chivo, para
evitar cualquier error que pueda repetir en su ceremonia de Ifá.

3- Se adivinó para Erumen cuando ella venía al Mundo.

Erumen (omí bebi) es un tipo de ñame.

Ella fue por adivinación a OGBE OLIGUN antes de venir al Mundo. El Awó
que adivinó para ella en la casa de OGBE OLIGUN se llamaba:

Lorun bowa Kola Aye

Kpanke denke (mortero o pistón)

Awo ile Orúnmila

Adifafun Erumen

Nijo Toun Kuro

El Awó le aconsejó que hiciera sacrificio con una esponja, un palo


afilado y puntiagudo, un machete, para evitar sufrir en manos de sus
compatriotas mujeres en la Tierra. Le aconsejó también servir a Eshu con
un macho cabrio y que desmelenara una gallina para hacer sacrificio para
tener honor y respeto en la Tierra. Ella no hizo lo ordenado.

Al llegar al Mundo, creció y se puso muy bonita, dotada de un rico


follaje que era de admiración general. Cuando quedó embarazada, dio a
luz un hermoso tubérculo, el cual cuando maduró y estuvo disponible para
la siega, su esposo, el campesino la arrancó de cuajo con una estaca
afilada y puntiaguda. Después lavó su cuerpo con una esponja y peló su
piel. Aquello hizo que ella enfermara. De ese modo, los materiales con
los que ella debió hacer los sacrificios en el Cielo, se convirtieron en
su ruina en la Tierra.

Al observar el cambio experimentado en su cuerpo, el campesino la vendió


en el mercado, lo cual explica él por qué el ñame blanco (Erumen u Omí)
no siempre se guarda en el granero. Es cocinado y vendido cuando se
cosecha. Las mujeres lo compran para cocinarlo, al llegar a casa sacan
su machete, el cual lo usan sobre su cuerpo. Cuando ella recordó que el
machete fue el tercer instrumento con el cual le aconsejaron que hiciera
sacrificio en el Cielo para evitar enfermedades y sufrimientos en manos
de las mujeres, ella gritó: Moo Juuya. Que significa: "He sufrido".

Ese es el ruido producido por Erumen (ñame) cuando el machete se usa


sobre él hasta nuestros días. Después de cocinado, sus pedazos se ponían
dentro del mortero, mientras que el pisón era utilizado para golpearlo.
En este punto, ella recordó y gritó los nombres del Awó que adivinó para
ella en el Cielo.

Kapankedenke, kapankedenke, kapankedenke

Que es el ruido que hace el ñame recién segado, cuando está siendo
golpeado sobre el mortero.

4- Adivinó para la Luna.

La Luna, el Sol y las estrellas son los tres hijos de la divinidad de la


Luz. El Sol brilla con fuerza, desde que amanece hasta el anochecer. Las
estrellas brillan con belleza durante la noche. ¿Por qué razón la Luna
ostenta lozanía y frescura y decadencia?.

Amaaka ukeregbe sherun

Bodo ukeregbe Sherun

Gbodo Sherun manka manka


Esos fueron los Awoses que adivinaron para la Luna, aconsejándole que
hiciera sacrificio para que su suerte no anduviera ondulando en zigzag.
Se le aconsejó que sirviera a Eshu con un macho cabrio, gallo, Ekó, pan.
Después de la adivinación, pensó que sería superfluo hacer sacrificio,
puesto que estaba dotada de todo lo que alguien pudiera desear: encanto,
tranquilidad, popularidad y fama.

No mucho después, apareció en el horizonte y todo el mundo se alegró por


su belleza y esplendor. Le llevó 28 días desarrollarse hasta llegar a su
tamaño completo.

Eshu se levantó y fue a preguntar que a quien se le había dicho que


hiciera sacrificio, pero se negó a hacerlo, y sus seguidores contestaron
que la Luna no realizó el sacrificio. Después, Eshu empezó a soplarla y
reducir su tamaño, hasta que se puso tan pálida y anémica que más nadie
se preocupó por mirarla. Eventualmente, palideció y se volvió
insignificante.

Esa es la razón por la que después de florecer en toda plenitud, la Luna


comienza a deteriorarse por causa del sacrificio que rehusó hacer al
comienzo de los tiempos.

Cuando este Odu sale en adivinación para un niño recién nacido, se le


debe aconsejar a los padres que hagan sacrificio para evitar riesgo de
enfermedad en la sangre o deficiencia sanguínea durante su vida.

Si se manifiesta para un adulto, se le aconseja que haga sacrificio para


poder evitar la anemia o leucemia.

5- OGBE OLIGUN revela la gran perseverancia que posee Orúnmila.

Fue OGBE-SURU, el apodo de OGBE-OLIGUN en la Tierra, el que reveló


la
inagotable paciencia de Orúnmila. Orúnmila declaró que aunque él parece
débil y enclenque, cuando decide moverse puede ser rápido como el
relámpago. Cuando es ofendido, le toma tres años para reaccionar,
dejándole de ese modo suficiente tiempo al ofensor para que se
arrepienta y busque el acercamiento. Aún cuando él decide tomar la
ofensa, su reacción es tan lenta como el movimiento del caracol. Aunque
dotado de 100 pares de pies, se mueve lentamente. Y continua diciendo
Orúnmila; -"Cuando
me muevo y mi movimiento es obstruido por una orca del camino, me
enrollo como el cien pies y espero a que madure el follaje de los
árboles y caiga al piso, para formar un puente que facilite mi
movimiento por encima de la roca. Por otra parte, si mi movimiento es
obstruido por un árbol caído, espero a que el árbol se eche a perder
antes de continuar mi movimiento".

Tiene que ser verdaderamente una ira horrible que pueda sobrevivir el
tiempo que toma en corroerse y deteriorarse un árbol caído, o al follaje
que cae amontonarse sobre la roca.

Así es como Orúnmila enseña y encarga a todos sus hijos y partidarios a


que desarrollen una disposición hacia la paciencia inagotable cuando
alguien los ofenda. El dictamen de Orúnmila es el siguiente; Las
medicinas y los hechizos pueden fallar como remedio, pero la eficacia de
la paciencia nunca falla.

6- Orúnmila hace elogio a la paciencia.

Orúnmila dice que para poder seguir sus caminos hay que aprender el arte
y la eficiencia de la perseverancia. Él dice que las medicinas y
preparados diabólicos pueden fallar pero la paciencia es tan constante
como la existencia del Cielo y la Tierra. La paciencia requiere de
dominio sobre uno mismo y de la habilidad de resistir la tentación para
poder vengar la maldad.

Si uno es ofendido por la acción determinada de los demás, no se espera


que uno reaccione por medio de la venganza, sino que deje el juicio a
las divinidades, las que seguramente intervendrán a favor de la justicia.

En cualquier caso, la gente está expuesta a incomodarse tan a menudo


como lo es posible, pero no se debe permitir que ese carácter irascible
se extienda por más de una noche, porque el calor del agua hervida no
dura desde el anochecer hasta el amanecer.

Aunque Orúnmila nunca perdona a los que seducen a su esposa, él es


estoico (indiferente) en cuanto a su actitud con relación a la
seducción. Cualquiera que seduzca a su esposa, así como la esposa que
permite ser seducida a sí misma, paga costosamente al final por la
trasgresión cometida por ellos.
Ewure (la chiva), la esposa de Orúnmila, gustaba decirle a su esposo que
ella tenía muchos admiradores, más atractivos que él. Un día, la esposa
lo desafió diciéndole que un admirador había estado coqueteando con ella
durante algún tiempo y que si él no le permitía a ella cohabitar con el
hombre, lo abandonaría para casarse con él.

Alamina Ajaminagun Emietiri Eyiteemaari looni yiotutire miilo adifafun


Akpeterbi Orúnmila nijo toun lofe ale. Ese es el nombre del Awó que
adivinó para la esposa de Orúnmila cuando ella quiso coquetear con su
amante. Cuando Orúnmila se confrontó con el ultimátum de permitir que su
esposa coqueteara con el hombre o que lo dejara a él, Orúnmila le dijo
que ella era libre para invitar a su amante a la casa, en vez de correr
el peligro de poner en riesgo su vida comprometiéndose en infidelidades
secretas

La esposa preguntó si existía algún hombre capaz de desafiar la rojura


de los ojos de él, para seducirla. Entonces ella se vistió y fue a casa
de su amante, lo invitó a su hogar matrimonial. El

hombre nunca pensó que Akpetebi era la esposa de Orúnmila. Al llegar a


la casa, el amante fue invitado por Orúnmila a disfrutar de la comida
que él había preparado. Orúnmila había vestido su cama y le hizo señas a
su esposa para que se acostara con el amante, que iba a dormir en otro
cuarto. Después de acostarse, la mujer acarició a su amante para hacer
el amor. Después de vacilar durante algún tiempo, el hombre rehusó tener
sexo con ella, argumentando que no conocía cuales eran las intenciones
del marido. Antes del amanecer, el amante salió huyendo, pero no antes
que Orúnmila hubiera ido a buscar agua al río para que su esposa y su
amante se dieran un baño. Después de eso, él salió a visitar a sus amigos.

Cuando Akpetebi comprendió que fue por temor a Orúnmila que su amante
se
negó a hacer el amor, ella salió por la mañana a trenzar su pelo, con un
peinado llamado Shuuku, que tiene dos tejidos perpendiculares. Después
de eso, abandonó la casa para instalarse con el amante.

Pasó tres años con su amante. Orúnmila no hizo nada para mostrar ninguna
ira. Entretanto, las otras deidades comenzaron a ridiculizar a Orúnmila,
por falta de valor para luchar contra el amante. El seductor resultó ser
Sakpana, la divinidad de la epidemia. En el tercer aniversario de la
seducción, vino a él Ogún y lo acusó de ser un idiota. Él replicó,
preguntándole a Ogún si él estaba molesto como resultado de la acción de
su esposa. Ogún replicó diciendo que si alguna deidad lo ofendía a él de
esa manera él reaccionaría con la fiereza de un León. Orúnmila le pidió
a Ogún que peleara en nombre de él, si sentía que su cólera era
irresistible. Ogún le preguntó a Orúnmila cual sería su recompensa, si
él forzaba a la esposa a regresar a casa, Orúnmila contestó que él lo
recompensaría con un gallo.

A la noche siguiente, Ogún esperó a que la mujer se quedara dormida


antes de lanzar el ataque. Se trasladó al dormitorio de la mujer y la
golpeó en la cabeza.

Al instante, le comenzó un dolor de cabeza muy agudo, el dolor se volvió


tan grave que la mujer cayó en coma. Sakpana fue por adivinación. Le
dijeron que presentara un gallo a su anterior esposo. A la mañana
siguiente, él llevó el gallo a casa de Orúnmila, el cual dio a Ogún para
recompensarlo por el trabajo que había hecho. La mujer mejoró pero no
regresó a casa de Orúnmila.

Pocos días después, Shangó vino a amonestar a Orúnmila por no haber


usado sus poderes para hacer regresar a su esposa a casa. Una vez más,
él le dijo a Shangó que él se enfadaría si Shangó demostraba que él
también estaba avergonzado. Orúnmila le dijo que hiciera lo que él
pudiera para demostrar su ira. Shangó le preguntó cuál era su
recompensa, Orúnmila le dijo que le daría un gallo, Shangó salió hacia
la casa de Sakpana.

Por la noche, las nubes se congregaron y la mujer de Shangó, Oyá,


convirtió la luz en relámpago para que Shangó pudiera ver a la esposa de
Orúnmila. Shangó entró en casa de Sakpana y rugió por todo el techo de
la mujer. A ella le dio un infarto y se quedó inconsciente. Una vez más,
Sakpana fue por adivinación y le dijeron que tenía que enviar un segundo
gallo al esposo anterior de su mujer. Sakpana fue con el gallo a
Orúnmila, que a su vez se lo dio a Shangó.

La mujer se mejoró pero no volvió con Orúnmila. Las deidades estaban


feroces por haber agotado sus capacidades en vano, era el momento de que
Orúnmila reaccionara por poderes. Entonces mandó a Eshu, su árbitro
favorito, lo recompensó con un gallo para que trajera de vueltas a
Akpeterbi, y así
salvaba su dignidad divina, prometiéndole un macho cabrio después de
regresar a la infiel a su casa.

Eshu fue al dormitorio de la mujer por la mañana, le amarró las manos,


los pies, la garganta, el pecho y la golpeó en la cabeza.

Por la mañana, Sakpana vio que su esposa estaba aparentemente dormida,


pero ya bien entrado el día, todavía no se despertaba. Entonces, al ir a
verla, la encontró inconsciente. Él hizo todo lo posible por despertarla
pero ella no se movía. En esos momentos, Sakpana se dio cuenta que
estaba librando una batalla en la cual no tenía ninguna posibilidad de
vencer y decidió escapar de la casa. Fue a ver a la madre de Akpeterbi y
le dijo que fuera a recoger el cadáver de su hija. Entonces, él entró
corriendo al bosque, donde permanece hasta el día de hoy.

Por su parte, la madre de Akpeterbi la llevó donde Orúnmila para pedirle


que salvara la vida de su hija. Orúnmila le dijo que le diera un chivo a
Eshu. Después del sacrificio, Akpeterbi recobró el sentido. Se
arrodilló, para pedirle disculpas a Orúnmila. Mientras lo hacía, éste la
apuntó con su vara de autoridad Irukere y le dijo: "Ewuree, tú has
deshonrado mi masculinidad y dignidad divina, retando mi autoridad como
tu esposo. Te ha tomado tres años arrepentirte de tus actos y solo
cuando te hallabas entre la vida y la muerte. De ahora en lo adelante,
pisarás el suelo en la posición que lo haces ahora, con las manos y los
pies. El peinado que llevabas cuando me abandonaste por otro hombre, se
convertirá en tarros sobre tu cabeza".

Ewuree le imploró perdón gritando: Moobee, Moobee, Moobee. Luego se


transfiguró en la cabra que los Yorubas llaman Ewuree, en nombre de la
infiel esposa de Orúnmila. Su llanto es el mismo de la cabra de hoy en día.

Si este Odu sale en la adivinación para la esposa de un Sacerdote de


Ifá, se le aconseja no lanzarse por el sendero de la coquetería con otro
hombre, no sea que muera como consecuencia de esto. En el mejor de los
casos, saldrá de esto con un fuerte ataque.

7- Demuestra OGBE-SURU por si mismo la recompensa dada por la


perseverancia, a tres principios.

Cuando Olofín murió en Ifé, tenía tres hijos, llamados Ashikpagale,


Afuwagale y Oshikpeletu, que vivían más allá del río. Después de muerto
el padre, los coronadores de reyes fueron en busca de Ashippagale, el
hijo mayor, para que comenzara las ceremonias para tomar el cetro del
padre. Antes de partir, fue por adivinación con OGBE-SURU, que le
aconsejó dar un carnero padre a su Ifá, un chivo a Eshu y que sirviera a
su entendimiento (espíritu, inteligencia) con sal y tiza para soportar
el pequeño sufrir al que estaba destinado antes de ocupar la corona. Le
aconsejó que fuera muy paciente con embarazoso ultimátum que le sería
dado en su camino a casa, lo que le agobiaría la paciencia y podía
costarle la vida y la corona.

Ashikpagale se incomodó con la adivinación y juró no realizar el


sacrificio, porque habiendo sido invitado por los coronadores de reyes,
solo sería cuestión de tiempo lo que le tomaría llegar a ser el nuevo
rey, siendo el hijo mayor de su padre. Él invitó a su esposa y partieron
enseguida para Ifé. Al llegar al río Omo, tuvieron que tomar una canoa
para pasarlo. En medio de la travesía, el remero le dijo al Príncipe que
él lo transportaba hacia la gloria y no sabía que recompensa le daría
por esto.

Ashikpagale le dijo que después de ser coronado rey le daría su


recompensa. El remero insistió y Ashikpagale le preguntó que era lo que
quería. El remero le contestó que quería hacerle el amor a su esposa.
Ashikpagale reaccionó, acusando al remero por blasfemia, la cual se paga
con la vida. Entonces el remero viró la canoa, tratando de ahogar a
todos en el medio del río. Luego nadó y rescató a la esposa del príncipe
heredero, para llevarla a su casa y hacerla su esposa.

Llegaron a Ifé noticias de que el Príncipe heredero había muerto en el


río Omo y rápidamente mandaron a buscar a su hermano Afuwagale quien,
sin saber como había muerto su hermano, murió de la misma forma, por no
hacer el sacrificio ni tener la paciencia requerida.

Por último, los coronadores de reyes mandaron a buscar al hijo menor,


Oshikpeletu, que se preguntaba que habría sucedido a sus hermanos. Los
mensajeros lo fueron a buscar sin decirle el motivo, para que los
acompañara a Ifé. Él los invitó a comer y mientras ellos comían fue a
casa de OGBE-SURU por adivinación. OGBE-SURU le dijo que sus
hermanos ya
no existían y que lo mandaban a buscar para ocupar el trono que sus dos
hermanos no pudieron ocupar. Le aconsejó hacer sacrificio con dos
esteras (ejiko en Yoruba o Aghen en Benin), 2 gallos, 2 palomas, un arma
de fuego, un cuchillo, un machete y maíz frito. Él hizo el sacrificio
rápidamente. Después de eso, OGBE- SURU le dio la mitad del maíz frito y
una de las esteras para que se la llevara en su viaje. También le
aconsejó que se aguantara ante cualquier posible maltrato que fuera a
recibir mientras cruzaba el río. Le dijo que fuera paciente y que no
permitiera que ninguna sugerencia vulgar lo pu-siera fuera de control.
Regresó a la casa y, después de comer los invitados, entraron en la
canoa y partieron.

En medio del camino, el remero le pidió que le dejara tener relaciones


sexuales con su esposa. Él estuvo de acuerdo al momento. Mientras
realizaban el acto, los tapo con la estera que llevaba en sus manos y
masticó el maíz, recordando en refrán que dice: "El que mastica maíz no
escucha lo que sucede a su alrededor".Los dos navegantes le hicieron el
amor a su esposa turnándose, antes de que el viaje terminara. Al bajarse
de la canoa, le agradeció a los marineros y no mostró ningún enfado. El
no le mencionó el incidente a nadie.

Después de llegar, fue coronado. Ya coronado de una vez, invitó a los


marinos al palacio. Los jefes del Obá se reunieron para mostrarle sus
respetos al rey, como la tradición lo mandaba. Una vez reunidos todos,
el rey preguntó: ¿Cuál es la recompensa que se da en respuesta a un buen
gesto o acción, tradicionalmente? Los consejeros y jefes le dijeron: "Mi
señor, la bondad produce gratitud, así como bien con bien se paga".
Entonces el rey informó que fue la magnanimidad y bondad de los marinos
lo que había posibilitado su coronación, los nombró jefes para
agradecerles. Luego les dijo que tenía que hacerles una petición más:
nombró a dos candidatos para que los marinos los entrenaran en la
natación y el buceo, para que fueran capaces de llevar a cabo
operaciones de búsqueda y rescate dentro del río. Los marinos le
agradecieron y aceptaron la misión.

Antes del primer aniversario de la coronación, los dos marinos habían


llegado a convertirse en dos grandes expertos buzos. En el palacio
fueron nombrados marineros reales. Al año de la coronación, se volvieron
a reunir los jefes y consejeros para rendirle los tradicionales respetos
al rey. Los dos marinos, a los que se le habían conferido títulos de
jefatura, también estaban presentes.

En cuanto todos estuvieron reunidos, el Obá hizo otra inofensiva


pregunta: ¿Cuál es el hecho con el que se debe retribuir a una persona
que ha hecho algo perverso contra otra? Los consejeros y jefes dijeron
unánimemente: "Larga vida tenga el rey, esto merece un castigo, así como
un mal con un mal se paga". Entonces el rey le pidió a los dos marineros
jefes que contaran lo que habían hecho a él y a su esposa en el último
viaje que tuvieron antes de la coronación. Pero estos solo pudieron
pedir clemencia y perdón.

Entonces el Obá contó como ellos habían abusado de él cuando se


encontraba entre la espada y la pared y añadió que sus hermanos mayores
habían perdido sus vidas por la misma razón. Terminó pidiendo a los
jefes que pronunciaran un adecuado castigo para aquel acto perverso.
Estos decidieron que el castigo era la pena de muerte.

En cuanto se pronunció el veredicto, los dos marineros hicieron como que


avanzaban para arrepentirse y rendirse. Pero huyeron, lanzándose al río.
En esos momentos, el Obá le ordenó a los marinos adiestrados que los
persiguieran, pues aquél era el motivo del entrenamiento recibido.

Secuestraron a los malhechores y los decapitaron en cuanto subieron a la


superficie, para sacrificio de la madre Tierra y de Ogún, la divinidad
del hierro. Concluidas las ceremonias, los jefes se dieron cuentas de la
causa de la muerte de los hermanos del rey, suponiendo que habían muerto
porque no permitieron que sus esposas fueran deshonradas.

Cuando este Odu sale en la adivinación para una persona que aspira
lograr altos objetivos, se le aconsejará a la persona que cultive
paciencia y dominio propio, porque cualquiera que sea el sufrimiento
humano al que está expuesto es probable que no dure más que la hora más
oscura de la noche, que es justamente antes del amanecer del nuevo día.
Debe hacer el mismo sacrificio que Oshikpeletu. Cuando el Odu sale en
Igbodun, se le aconseja no caer en tentaciones de mujeres, o por medio
de ellas, si es que desea vivir mucho tiempo. No debe beber ningún tipo
de vino de palma.

8- OGBE-OLIGUN hace sacrificio contra la pobreza.

Ajala mukporo moba lere,

Oshemi bujo,
Oshemi bi oyo,

Oshemi de mi kuoshe meji;

Soike demi jo.

Significa:

El que estaba tan feliz,

Que se sentía como si estuviera bailando,

Su Ángel Guardián le preguntó:

¿ Cuál es la causa de tu diversión?

Y él contestó: Tuve un sueño.

Su Ángel de la Guarda le contestó que a menos que hiciera sacrificio, el


dinero no le llegaría. El sueño expresaba la expectativa de la
prosperidad que estaba a su alrededor. En la adivinación a Ájala se le
dijo que hiciera sacrificio con una cabra de 3 años, un carnero grande
que tenga testículos sobresalientes, 16 palomas y 16 cauries. El no hizo
el sacrificio.

Al día siguiente, Ajala tuvo otro sueño, del cual despertó muy contento.
Cuando su Ángel de la Guarda le preguntó por qué estaba tan contento le
dijo que, en su sueño, veía muchos niños entrando en su casa. Sin
embargo, su Ángel de la Guarda le explicó que su sueño no se
manifestaría, porque él no pagó por los niños del Cielo. Añadió que los
niños llegarían a él, únicamente si hacía sacrificio a Ifá con una
cabra, gallina y caracoles, con lo cual él usaría para pagar por los
niños que están en el Cielo. Esta fue la forma que su Ángel de la Guarda
le planteó que él no había efectuado el sacrificio.

La tercera noche, Ajala tuvo otro sueño en el que veía que él se había
vuelto tan rico que era Rey. Mientras se regocijaba su Ángel Guardián le
dijo que él había visto una aparición de la suerte que le esperaba, pero
que lo lograría haciendo sacrificio a Ifá con una vaca, gallina,
caracoles y 14 clases de animales. Y que diera un macho cabrío a Eshu.
Ajala contestó que una vez que se le dice a un pobre que haga sacrificio
con una vaca en adivinación, él finge estar sordo porque no puede
imaginar como adquirir una vaca para sacrificio.

Ajala levantó las manos, en gesto de no estar de acuerdo con hacer los
sacrificios recomendados. Vivió en la penuria hasta el fin de su vida.

Como breve explicación, Ajala no necesitaba hacer todos los sacrificios


al mismo tiempo, él debió haber empezado con el sacrificio indicado para
que el dinero entrara en su vida. Después que entrara en dinero, debió
hacer el siguiente sacrificio y así sucesivamente.

Eso lo hubiera transformado de por vida con prosperidad y abundancia.

En adivinación, se le debe preguntar a la persona si ha tenido sueños


como los de Ajala. Esta parte de la revelación de Ogbe-Oligun está
indicada para interpretación para todo aquel que sueña con riqueza y
prosperidad. En este caso, se le aconseja que haga los sacrificios en el
orden cronológico. Esto es, si el Odu que se manifiesta en adivinación
del sueño es OGBE-OLIGUN.

9- Cuando se adivinó para Aiye, el hombre ciego.

En un posterior intento por demostrar la eficacia de la paciencia,


Orúnmila reveló como 4 hermanos y una hermana, nacidos de los mismos
padres, intentaron molestar a su hermano mayor, Aiye. El sacrificio que
él realizó y la paciencia libró a Aiye de las perversas maquinaciones de
sus hermanos.

Biko basi alaja

Ajakole de

Adifa fun Aiye

Abufun awonh mererin

Aburore, Keeke, Reere, Olugboi ati keke.

Estos fueron los awoses que adivinaron para Aiye y sus hermanos menores
así como su hermana, llamados Keeke, Reere, Olugboi y Keke.
Aiye era ciego y el mayor de cinco hermanos de los mismos padres. Esta
es la razón por la que cuando este Odu aparece en Igbodun, se le debe
preguntar a la persona que si es el mayor de 5 hijos nacidos de los
mismos padres. Si lo confirma, se le dice que debe hacer sacrificio
especial para que evite ser víctima de sus hermanos. En la adivinación,
se le dice a la persona que debe tener su propio Ifá, para evitar quedar
ciego. Se le debe aconsejar, a la luz de la posición que ocupa entre sus
hermanos.

Como Aiye era ciego, sus movimientos dependían de su perro, llamado Ere,
quien lo acompañaba a todas partes y le buscaba comida en el bosque. A
pesar de su impedimento físico, su perro lo proveía de abundante carne y
alimento.

Entre tanto, sus hermanos conspiraron para hacerlo sufrir, privándolo de


su perro, el cual tenía una cadena con campanas en su cuello. Ellos le
rogaron que les prestara su perro para usarlo en una cacería. Sin
embargo, él les dijo que dudaba que el perro les obedeciera sus
instrucciones en su ausencia. Ellos le aseguraron que harían que el
perro operara sin él de todas formas. Entonces le quitó la cadena con
campanas al perro y lo soltó para que fuera con ellos al bosque.

Ellos viajaron finalmente por el bosque, pero el perro no tenía deseos


de perseguir a ninguna presa, por lo que regresaron a casa. Mientras
tanto, ellos persuadieron a Aiye para que los acompañara con su perro al
bosque. El aceptó con gusto. Antes de la mañana siguiente, Aiye tuvo un
sueño, en el cual su Ángel de la Guarda le aconsejaba que hiciera
sacrificio sin tardar, ofreciendo una guinea a su cabeza y un pollo para
Eshu, el hueso de un conejo y nuez de kolá, para que pueda regresar a
salvo del bosque. El hizo los dos sacrificios aquella noche.

A la mañana siguiente los hermanos, incluyendo a Aiye y a su perro,


salieron al bosque en una segunda expedición de caza. Al llegar, le
pidieron a Aiye que esperara por ellos al pié de un árbol, mientras el
perro entraba con ellos a las profundidades del bosque en busca de caza.
El perro pudo cazar animales como para que los cuatro hermanos pudieran
llevar a la casa. Después de eso, llevaron la carne a casa y le pidieron
a Aiye que esperara en el bosque. Poco sabía él que sus hermanos no
tenían intención de regresar al bosque a llevarlos a él y a su perro a
casa.
Después que viajaron alguna distancia en su camino de regreso a casa, se
detuvieron para congratularse a sí mismos por el éxito de burlar a su
hermano mayor. Mientras la hermana insistió que ellos debían regresar en
busca de Aiye, los demás dijeron que lo dejarían morir en el bosque.

Después que los hermanos partieron, el perro entró en el bosque y


regresó con un fruto de nuez de kolá sin partir, el cual se lo dio a su
dueño. Aiye cogió la nuez y la guardó. El perro hizo un segundo viaje y
regresó con un conejo, que se lo entregó a Aiye, quien también lo guardó.

En el Cielo, uno de los niños de la casa de Dios estaba muy enfermo y


los Awoses celestiales fueron invitados para que adivinaran para él.
Ellos habían recomendado sacrificio con una nuez de kolá sin

partir y un conejo, Dios había enviado mensajeros a buscar en el Cielo,


sin éxito. Después que Aiye realizó el sacrificio para Eshu, este fue al
Cielo y provocó la enfermedad del niño, conjuró a todos los árboles de
nuez de kolá a guardar sus frutos y a todos los conejos a que se
enterraran en lo profundo de la tierra.

Este acto de Eshu era una manifestación de la proclamación que había


hecho durante la creación del Universo, llevada a cabo por Dios, que
aunque él, Eshu, no disponía de capacidad creativa, tenía todos los
medios de mutilar todo lo creado por Dios.

Los mensajeros divinos se colocaron en los confines del Cielo y la


Tierra y escudriñaron todos los rincones de la Tierra, hasta encontrar
al ciego que estaba sentado con su fruto fresco y un conejo vivo al pié
de un árbol. Estos mensajeros son llamados Ángeles de Dios.

Ellos se reunieron con Aiye al pié del árbol donde había sido abandonado
por sus hermanos, le preguntaron qué hacía solo en el bosque. Él les
dijo que sus hermanos menores lo habían abandonado allí aprovechando que
era ciego.

Los ángeles censuraron la acción de los hermanos pero lamentaron que,


debido a la urgencia de la misión de ellos, no podían sacarle de apuros.
Aiye quiso saber cuál era la misión y ellos le explicaron el motivo de
la misma. Aiye les entregó lo que él tenía, mientras que los demás
arrancaban hojas con la mano izquierda y se la daban a Aiye. Le dijeron
que, cuando solo escuchara su voz y sus pasos, estrujara las hojas y se
limpiara los ojos. Le dieron la bendición y se marcharon.

Aiye esperó hasta que el bosque estuvo tranquilo. Entonces se arrodilló


para darle las gracias a Dios, a su cabeza y a su Ángel de la Guarda, y
limpió sus ojos como le indicaron los mensajeros. Abrió los mismos y por
primera vez vio el bosque que lo rodeaba. Su perro fue el primero en
notar el cambio en la condición física de su amo. Él tomó a su perro y
regresó rumbo a su casa. En el camino recogió una estaca y se dirigió a
casa de Keeke, golpeándolo con la misma hasta matarlo. Después, le
prendió fuego a la casa. Lo mismo le hizo a Reere y a Olugboi.
Finalmente fue a casa de su hermana. Cuando esta lo vio, salió corriendo
por detrás de la casa y este la persiguió. Keke entró en casa de
Orúnmila, pidiendo protección y refugio.

Cuando Aiye llegó a la puerta de Orúnmila se detuvo, porque está


prohibido pelear en la casa de Orúnmila. Sin embargo, le pidió a
Orúnmila que sacara a Keke para poder matarla. Orúnmila suplicó a Aiye
que tuviera misericordia de Keke. Aiye le contó lo que sus hermanos le
habían hecho. Por petición de Orúnmila, Aiye le perdonó la vida a Keke.

Ella se puso contenta y cantó:

“Aiye kpa Keeke

Aiye kpa Reere

Aiye kpa Olugboi

Olee Keke iboo

Bio ba siti Ifa

Bio ba si ti Orisa

Ta lo lee to

Keke gba o.”

Significa:

Aiye mato a Keeke


Aiye mato Reere

Aiye mato Olugboi

Pero salvo Dios y Orúnmila

Quien hubiera podido salvar a Keke de la muerte.

Así fue como sobrevivieron dos de los cuatro hermanos y la hermana.

Cuando este Odu aparece en adivinación, se le dice a la persona que él


es uno de cinco hermanos y hermanas de los mismos padres. Si la madre
está viva, debe hacer sacrificio para evitar la pérdida de tres de
ellos. A la persona se le aconseja que advierta a sus hermanos que no
ofendan a su hermano mayor, para que su cabeza no les traiga la muerte
prematura.

10- La disputa de cinco hermanos por una mujer soltera.

Alamanagun (campesino)

Ajaminagun (viñador)

Emiletiri (mercader)

Lyiteriloni (cazador)

Yio Temilo (doctor nativo)

Ellos eran cinco amigos que sin saberlo cortejaban a la misma mujer. La
mujer dividió las visitas de ellos a su casa de tal manera que nunca
coincidían dos de los amantes al mismo tiempo. Entre tanto, tres de
ellos, el campesino, el viñador y el cazador fueron por adivinación y
les dijeron que hicieran sacrificio para evitar perder sus vidas en una
contienda. Solamente el campesino hizo sacrificio, el cazador y el
viñador no.

Por otra parte el mercader siempre estaba viajando y visitaba pocas


veces a la amante.
El curandero había recibido una advertencia, por un presentimiento que
tuvo, de que su amante era un agente del Rey de la muerte y se había
retirado tranquilamente.

Un día, el cazador y el viñador decidieron visitar a su amante. Mientras


ambos continuaban sus viajes cada uno descubrió por sí mismo que se
dirigían al mismo sitio. Eventualmente terminaron visitando a la misma
mujer.

Tan pronto como se dieron cuenta que cortejaban a la misma mujer,


sobrevino una disputa. Ambos regresaron a casa peleando. Cuando llegaron
a casa, le contaron el incidente al campesino, el cual descubrió también
que se estaban refiriendo a su amante. Después, los tres decidieron ir a
casa de la mujer. En cuanto la mujer los vio acercarse, escapó por la
puerta trasera. Después, ellos empezaron a pelear, lo cual llevó a la
muerte al cazador y al viñador. Los únicos sobrevivientes fueron el
campesino, que hizo el sacrificio, el curandero que no participó en la
pelea y el mercader que había

ido lejos al mercado.

Cuando este Odu sale en adivinación, se le dice que recuerde cualquier


disputa que tenga con cuatro personas. Si lo confirma debe hacer
sacrificio y si es posible que se retire de la contienda a pesar de que,
si hace el sacrificio, tiene la posibilidad de ganar la disputa.

11- OGBE-OLIGUN deja el Cielo para venir a la Tierra.

Cuando OGBE-OLIGUN estaba en el Cielo, era muy vil y pugnaz y


muchísima
gente le temía. Luego, cuando él decidió salir hacia la Tierra, fue a
pedir sus deseos para la Tierra en el altar divino de Dios. Después, él
fue a su Ángel de la Guarda, quien le dijo que el no viviría mucho
tiempo en la Tierra, a menos que cultivara el hábito de la perseverancia
y la humildad. Su Ángel de la Guarda le aconsejó que fuera por
adivinación. Le dijeron que libraría muchas batallas en la Tierra y que
encontraría pruebas y tribulaciones mientras estuviera en la Tierra. Sin
embargo, él estaba seguro de que sobreviviría si hacía sacrificios al
Rey de la Muerte, a Ogún y a Shangó, así como a Eshu antes de salir. Él
tenía que hacer sacrificios a esas deidades con 7 jutías, 7 cocos, 7
perros, 7 peces, 7 gallos, 7 pimientas de lagarto, 7 botellas de manteca
de corojo y torta de madera roja de Angola. Estos sacrificios debían
hacerse en 7 días antes de salir. Él le dio el chivo a Eshu y realizó lo
demás antes de salir.

Vino al mundo para convertirse en herrero. Ogún le había dado una vara,
que fue encastrada en su cabeza, lo que él permitía sobrevivir a todas
las batallas terrenales. La vara estaba preparada con la cabeza y la
sangre de los perros del sacrificio. Preparó un hacha con la cabeza de
un carnero, lo cual era la fuente de su fuerza al llegar al mundo. Esa
es la razón por la que se le prohíbe a los hijos de OGBE-OGUNDA que
coman carne de perro y carnero durante su vida. Si ellos son capaces de
prohibirse los dos animales, ninguna dificultad podrá contra ellos.

12- El Cielo le hace la guerra al Mundo pecaminoso.

Durante mucho tiempo, llegaron al Cielo noticias de los excesos de los


hombres en la Tierra. Se convocó al Consejo Divino para considerar que
hacer con esto. El Consejo decidió enviar dos pájaros divinos, llamados
Orere y Ogogo, conocidos de otra manera como las reinas de las brujas.
Hicieron un viaje de reconocimiento y de regreso informaron al Consejo
que no pudieron encontrar justicia en ningún lugar de la Tierra. El
Consejo se enojó y dictó un veredicto de condenación total sobre los
habitantes de la Tierra. A los dos pájaros se les autorizó saquear y
hacer que todos los habitantes de la Tierra regresaran al Cielo. A Orere
se le autorizó para que le arrancara la cabeza a todos los que
encontrara y las llevara al Cielo, mientras que a Ogogo se le facultó
para que tomara posesión de un cruce de caminos adecuado en la Tierra, y
que abriera su ano a todos los caminos que condujeran a la bifurcación,
para que el que tomara por esos, entrara en sus entrañas y regresara al
Cielo.

Después de recibir las órdenes, los pájaros hicieron varios viajes a la


Tierra, dejando rastros de bajas humanas, esposos perdidos o
decapitados, esposas e hijos detrás de ellos perdidos.

Hubo un cataclismo general. Un día, el pozo fue a casa de Orúnmila en


busca de adivinación para sobrevivir a la tribulación inminente de la
muerte. Le dijeron que hiciera sacrificio para que las batallas no
pudieran alcanzarlo, con un gorro, caracoles, jutía y pescado y que
diera un chivo a Eshu. Él realizó el sacrificio, sin añadir su gorro y
fallando en dar un chivo a Eshu. Él realizó el sacrificio en casa de
Orúnmila y se le dijo que lo llevara a un cruce de caminos. Tan pronto
depositó el sacrificio en el cruce de caminos, el misterioso pájaro se
encontraba haciendo uno de sus mórbidos viajes a la Tierra. Tan pronto
Orere vio al pozo, le arrancó la cabeza. Es por eso que, hasta el día de
hoy, los pozos no tienen cabeza.

Ogogo se había colocado en una estratégica bifurcación del camino, por


donde todo el mundo tenía que pasar. Él abrió sus piernas traseras y su
ano de tal manera que todo el que pasaba iba a parar a su estómago. En
cuanto su estómago se llenó, regresó al Cielo.

A medida que la población era aniquilada, sus 16 reyes sé reunieron en


Ifé e invitaron a Orúnmila a que hiciera adivinación. Por esta época,
OGBE-OLIGUN era el Awó prominente en Ifé. Él tenía tres sustitutos
llamados:

Meera tori erin mu eremi gasa

Meera tori ale demi ose gegun

Meera tori Olori ku Urere gbe temi lo

Significa:

Yo no puedo pisar sobre el veneno o una trampa por causa del tamaño de
un elefante.

No puedo meterme en problemas por causa de una amante.

No puedo salvar la cabeza de alguien perdiendo la mía.

OGBE-OLIGUN y sus sustitutos se lanzaron a la adivinación, para ver la


causa y como eliminar la calamidad.

Ellos descubrieron que tenía que haberse hecho un sacrificio con un


gorro, jutía, pescado y caracoles. Todos los materiales del sacrificio y
el polvo de adivinación de OGBE-OLIGUN tenían que ser introducidos en
el
gorro y llevados hasta el último cruce de caminos del pueblo. Debía
habérsele dado un macho cabrío a Eshu.
El segundo sacrificio tenía que hacerse cargando toda materia comestible
dentro de una calabaza, con un puñal afilado de dos filos amarrado en la
parte de atrás del güiro y depositarlo en el cruce de Orita Ijaloko.
Después que se hubo preparado los sacrificios, llegó la hora de
averiguar quien debía llevarlos a la bifurcación del camino.

OGBE-OLIGUN fue nombrado para que usara el gorro que contenía el


primer
sacrificio y que llevara el mismo al camino que estaba antes del pueblo.
Se pidió un voluntario para llevar el otro sacrificio a Orita Ijaloko,
pero nadie estaba dispuesto a caer en las garras de Ogogo.

OGBE-OLIGUN se puso la gorra con el primer sacrificio y fue hasta la


bifurcación del camino. Cuando se acercaba para depositarlo, Orere se
encontraba en su camino de regreso al Cielo. Pensando que le estaba
cortando la cabeza, quitó el gorro a OGBE-OLIGUN y voló. Él regresó a su

casa con la cabeza intacta. La tortuga se había brindado para llevar el


segundo sacrificio a Orita Ijaloko.

Este estaba amarrado a la parte trasera de la tortuga y se dirigió al


lugar indicado. De pronto se vio atrapada, empezó a luchar en los
intestinos del misterioso pájaro. Mientras luchaba, el puñal de doble
filo cortaba todo lo que obstruía su camino. El cuchillo cortó en
pedazos los intestinos y el hígado del pájaro, hasta que llegó a su
corazón. El pájaro rugió y sacudió la Tierra como un terremoto y luego
entregó su espíritu. La tortuga cortó las costillas del pájaro y cayó al
suelo, para su seguridad. Regresó a casa. El sacrificio había sido
enclavado dentro del estómago de Ogogo.

Mientras tanto, Orere aterrizó en el Cielo con lo que creía que era una
cabeza. Cuando tiró la gorra en el suelo, los miembros del Consejo
vieron que era un sacrificio. Orere quedó desilusionado y decidió
regresar. El Consejo Divino le ordenó que no regresara, porque las
gentes del mundo habían hecho sacrificio de expiación. Decretaron que
nunca mas Orere debía regresar al mundo a cortar cabezas porque el Cielo
nunca mata después que la víctima hace sacrificio.

De regreso en casa de Orúnmila, ellos habían esperado mucho tiempo a la


tortuga, entonces OGBE- OLIGUN empezó a cantar:
“Ogogo hiahia

Olori eye igbo

Omu Olobahun

Kpelu abemiloo”.

La tortuga oyó la canción de Orúnmila y replicó:

Ogogo hiahia

Tinshe olori eye igbo

Olori eye igbo tiki ooo.

Así fue como la tortuga anunció el fallecimiento de la reina de las


brujas. Cuando regresó, explicó las severas pruebas que pasó en el
estómago de Ogogo y como el cuchillo del sacrificio terminó su amenaza.

OGBE-OLIGUN fue coronado Araba de Ifé. Así fue como empezó el título
de
este nombre.

Cuando este Odu aparece en adivinación durante una crisis general, se


recomienda hacer los sacrificios anteriores para poner fin a la causa de
los problemas. (Este era el sacrificio que debía hacerse en Cuba en el
año 1994, puesto que la letra del año era OGBE-YONO).

13- Consejo dado a los hijos de OGBE-OLIGUN.

OGBE-OLIGUN vivió hasta una edad madura, vivió una vida no violenta
con
el pasar de los años. La paciencia y la perseverancia fueron sus
consignas. Sin embargo, algunos enemigos confundieron su mansedumbre
con
debilidad y empezaron a desafiarle. El demostró lo que era capaz de hacer.

Un sacerdote de Ifá visitante, llamado Inakuana Inagejiva, Odifa fun


Orúnmila nijo toun fi uton okiri kpo olowo ija. Él adivinó para Orúnmila
cuando sus enemigos lo retaron en una pelea a muerte. Intentó tener
cualquier tipo de combate con cualquiera, cuando su precaución fue
confundida con cobardía. El sacerdote de Ifá le aconsejó que hiciera
sacrificio con la pata de una cabra de manigua, la cual se usaba para
preparar una vara especial. Con ella desafió a cualquiera que se le
enfrentó pero nadie lo hizo, porque nunca se le vio enojado.

Esta vara especial se prepara a los hijos de OGBE-OLIGUN y con ella


ellos pueden destruir a sus enemigos, sin importar cuan poderoso sean.

Cuando nadie aceptó su desafío, él cantó:

“ Lkpele mlkpele

Ugba kpele kinwo

Lkpele mlkpele

Awo kpele klinya

Nitaa leso mu kiibaje

Nitan fa o gbara mu

koko loonle

Ahara gbara gbi nagbe

Aaki gbo kpele kpele gbi

Eyin kinle awure

Lantin gba algbara lo.”

Significa:

Una calabaza de güiro que se transporta con cuidado no se rompe

Una olla llevada con cuidado no se rompe

Es una caída de una fuerte batalla, la que produce un fuerte ruido


Una caída suave

no produce ruido

El cuerpo de un fuerte combatiendo herido

es llevado por atrás de una casa de alfeñique

14-Como OGBE-OLIGUN resolvió el problema de sus hermanos parásitos.

Él tenía tres hermanos que dependían de él, se llamaban Ishe, Osi y Uya.
Le molestaban tanto que él no podía tener tranquilidad. Cuando se le
hicieron insoportables fue donde un sacerdote de Ifá, llamado Arandele
Awonle, para que le adivinara. Le aconsejó que hiciera sacrificio con 4
palomas, debía lavarse con tres de ellas y utilizar la cuarta para rogar
su cabeza, rezando para que elimine la amenaza de sus hermanos. Después
de esto, tenía que soltar las tres palomas con que se había lavado la
cabeza, para que volaran a cada uno de sus tres hermanos. Él tenía que
soltar las palomas temprano, antes que sus hermanos hicieran sus
acostumbradas llamadas matutinas a su casa. Él hizo el sacrificio por la
noche y por la mañana, antes que saliera el Sol, soltó las palomas para
que volaran hacia donde sus hermanos.

Ishe fue el primero en salir. Al acercarse a la casa de su hermano, vio


una paloma y corrió tras ella. La persiguió hasta que se perdió con ella
en el proceso. Lo mismo le sucedió a cada uno de los otros, Osi y Uya.
Al final de aquel día, llegaron noticias a OGBE OLIGUN de que sus
hermanos no se encontraban en ninguna parte. Los hermanos pasaron al
olvido a espaldas de él, se acabaron los peligros de pobreza que le
acechaban.

Ishe, Osi y Uya significan respectivamente necesidad, pobreza y


sufrimiento.

Cuando se manifiesta en Igbodun, se le dice que haga sacrificio para


evitar el peligro de hacer las cosas a la mitad (Amubo en Yoruba o
Osobonomasunu en Beni).

15- OGBE-OLIGUN adivinó para la mujer estéril.

Inubibi awo alara Isa


Edon Afunfun Awo Ajero Kin osa

Agba ti ko binu ni un omo re kpukpo

Awo Orongun aga

Awo meteta loun difa fun aganbi

Nijo tonfi omo oju shubere

Omo tuurutu

Atun butun Alara ati ajero ati Orangun

Tori areko rere

Ebo ki ama fi ebimu

Gbe ire sonu.

El sacerdote de Ifá irascible, el sacerdote genio vivo y el sacerdote


Ifá tolerante que era de temperamento plácido porque creía que solamente
perseverando podían los padres tener muchos hijos, fueron los Awoses que
adivinaron para la mujer estéril, ansiosa de tener hijos. Le aconsejaron
que se amarrara un conejo a la espalda de alguien que ella no conociera,
para servir a Eshu. Ella viajó a Alara con el conejo al santuario de
Eshu, que pertenecía al rey de Alara.

Cuando ella rezaba en el santuario, los oficiales del palacio la


arrestaron y fue acusada ante el mismo Alara. Estuvo presa durante unos
días y la soltaron después de un juicio simulado. A la mañana siguiente,
quedó embarazada y dio a luz un varón. El incidente fue informado al
Rey, el cual se puso muy alegre.

Como ella rehusó casarse con Alara, no quedó mas embarazada. Regresó al
sacerdote de Ifá, que le aconsejó el sacrificio. Esta vez le ocurrió lo
mismo pero sin saberlo ella, hizo el sacrificio en el santuario de Eshu,
de Ajero de Ijero.

Como si la historia se repitiera, ella fue arrestada y traída al rey, el


cual quedó fascinado. Tuvo relaciones y quedó embarazada pariendo otro
varón. El incidente fue informado al rey pero por más que insistió, no
pudo internarla en el harem.

Convencida de que era capaz de tener otro hijo, regresó a los sacerdotes
y le aconsejaron que

repitiera el sacrificio. Ella viajó hacia Orangun a hacer el sacrificio.


Nuevamente fue arrestada y llevada ante el rey, que le hizo el amor y la
pidió en matrimonio y ella no estuvo de acuerdo. Tuvo otro varón y le
informaron al rey de inmediato.

Se retiró a su hogar en Ifá donde vivió el resto de su vida. Algunos


años después sus hijos se convirtieron en el Alara de Alara, el Ajero de
Ijero y el Orangun de Lla.

Ella presentó a los sacerdotes que adivinaron para ella a sus tres
hijos. Siendo una mujer mayor, decidió enviar regalos a sus hijos.
Preparó tres marmitas con perlas pero las cubrió con cocoyan en la parte
de arriba.

Cuando el mensajero llegó a Alara, su hijo se puso contento. Al destapar


el recipiente, quedó sorprendido al ver que contenía cocoyan,
preguntándose si su madre pensase que él estaba pasando hambre. Él
decidió enviar el regalo al hermano que le seguía, el de Ajero. El Ajero
de Ijero trató su regalo de forma similar, enviándolo a Orangun de Lla.

El adivino de Orangun Lla le aconsejó que no subestimara ningún regalo


que le enviara su madre, aunque no pareciera muy atractivo. En ese
momento, llegó el primer recipiente que su madre le enviara. El se puso
muy contento y ordenó a sus esposas que cocinaran el cocoyan para
comerlo. Cuando la esposa quitó el cocoyan de la parte de arriba se dio
cuenta que el fondo estaba lleno de perlas. Ella se lo comunicó a su
esposo. A los dos días, él recibió los regalos de sus hermanos y los
recibió con alegría.

Como las perlas eran muy escasas en esos tiempos, él las utilizó para
coser coronas, vestidos y zapatos. Después de confeccionarlos él los
envió a sus hermanos, en un equipo completo de corona, bata y un par de
zapatos, por el precio de diez esclavos cada uno. Los hermanos se
pusieron muy contentos al pagar por ello, lo cual hizo más rico a Oragun
de Lla que a sus hermanos.

En la adivinación, se le dice a la persona que debe evitar el peligro de


tener un temperamento cambiante, que no subestime ningún regalo que le
envíen sus familiares. Él debe hacer sacrificio para no perder su
fortuna por causa de la ira, el enojo y el desdén ante otra persona.

16- Se adivinó para dos hermanos.

Akanju wa wo iko niyu igbo

Akpo she she woro oju nfln

Adifafun Ajala Omo Aroko ese eke laa

Significa:

La persona que está buscando dinero va deprisa al bosque, pero él que


busca dinero con paciencia se dedica al comercio.

Estos fueron los awos que adivinaron para dos hermanos a los que les
dijeron que hicieran sacrificio y ellos lo hicieron. El mayor se dedicó
a la agricultura e hizo su granja en el valle. El menor se dedicó al
comercio y empezó a recibir beneficios de su negocio desde el inicio.

El mayor se lamentaba porque pensaba que había cometido un error al


dedicarse a la agricultura, porque no era probable que sus cosechas
produjeran frutos hasta la segunda mitad del año. Antes de la temporada
de siembra del ñame, él regresó al sacerdote de Ifá, el cual le volvió a
asegurar que si volvía a hacer sacrificio, regresaría a él otra opinión
en 14 días. Él hizo el sacrificio con un macho cabrío a Eshu.

Mientras cavaba la tierra, golpeó una caja de madera que resultó ser un
ataúd que había sido enterrado hacia varias décadas. Pensando que
contenía un cadáver, excavó alrededor sin abrirlo. En la noche tuvo un
sueño con su madre y esta le aconsejaba que desenterrara el ataúd,
abriéndolo y ofreciéndole la sangre de una paloma y tela blanca.

A la mañana siguiente, llevó una paloma y un pedazo de tela blanca,


abrió el ataúd y encontró perlas, plomo y corales. Extrajo el contenido
y lo sustituyó con una paloma y la tela y lo volvió a cerrar. El
hallazgo lo transformó, convirtiéndolo en un hombre de abundancia y
opulencia y fue convertido en el Obá de Itoko.

Después de esto, su labranza la hicieron sus esclavos. Él recompensó al


sacerdote de Ifá primorosamente.

Cuando este Odu sale en adivinación para una persona ansiosa por
averiguar que profesión debe adoptar en su vida, debe decirle que su
prosperidad está en la agricultura o la labranza.

17- Cuando adivinó para el rey de ITOKO..

Okpeku mariwo tosi

Iku oko ni uya obirin

Adifafun Oni Itoko

Tiyu ora oka ati ere ati agbado leru

Ebo kiama bawon jalogun Nitori ika Idele ere.

Significa.

La palmera sufrió una sequía y

Sus hojas empezaron a sufrir

La importancia de un esposo

Causa sufrimiento a su esposa.

Estos son los Awoses que adivinaron para el rey de Itoko, cuando él
compró las personificaciones de la boa, la pitón y el maíz entre sus
esclavos. Los esclavos empezaron a pelear entre ellos, porque los recién
llegados eran agresivos para vivir en armonía.

El rey se puso inquieto y aconteció que el problema entre sus esclavos


solo estaba destinado a sorprenderlo y llevarlo a creer en la realidad
de las cosas. Su meteórico éxito lo había hecho ablandarse a su propia
satisfacción, pero la disputa que se desencadenó entre sus esclavos, él
pudo haber dado por sentado su vida como un jardín de rosas. En
adivinación, Orúnmila le dijo que el

éxito que se manifiesta temprano en la vida, es seguido a menudo por la


repentina desdicha o por la muerte, y que la muerte que asolaba a los
miembros de su familia estaba ya tocando a su puerta. Se le dijo que
hiciera sacrificio con un pitón y maíz, él hizo el sacrificio y prosperó
hasta su vejez.

Cuando este Odu viene en la adivinación para una persona que está en el
apogeo de su prosperidad, se le dice que la muerte, que tradicionalmente
ataca a los miembros de su familia, lo está acechando a él. Debe
sacrificar para escapar de ella y debe evitar comprometerse en disputas
que tengan que ver con la repartición de herencia.

17- La disputa entre Hero y Unassuming.

Hero, hijo del rey; Unassuming, hijo del rey. Hero estaba luchando
contra Unassuming y le arrancó su pene. Después, cuando hicieron a Hero
rey, él le dio caza a Unassuming en el campo. Lo desterró y le envió una
mujer con la vagina constreñida. Ambos vivían en el bosque, trabajando y
comiendo de las cosechas.

Un día, el Dios de la Pureza estaba viajando desde Iranje y tenía


hambre. Como iba caminando solo, oyó la conversación entre Unassuming y
la mujer, los cuales estaban preparando ñame machacado.

El Dios de la Pureza aplaudió con sus manos. Al oír el ruido, ellos


miraron hacia atrás y vieron al Dios de la Pureza y mantuvieron sus
bocas cerradas hasta que terminaron de machacar los ñames. En esta
forma, el Dios de la Pureza lo que tenía para comer era ñame hablado.(Es
un tabú para Obatalá comer ñame que no se haya preparado en silencio).

Cuando terminaron de machacar el ñame, le dieron al Dios de la Pureza y


él comió hasta que estuvo satisfecho. Cuando hubo comido les preguntó
qué hacían en el medio del bosque. Unassuming le explicó que su hermano
más joven, cuando estaban peleando, le arrancó su pene, lo desterró al
bosque y le envió esta mujer con la vagina constreñida. El Dios de la
Pureza les dijo que seguiría su camino, pero que cada uno debía buscar
una babosa y mantenerla hasta que él regresara.
Cuando el Dios de la Pureza regresó, le dijo al hombre que se quitara
sus ropas y que abriera las piernas. Cuándo lo hubo hecho, el Dios de la
Pureza tomó la babosa y le dijo Ha!. La babosa salió de su concha y la
lanzó contra la ingle del hombre. Entonces él hizo lo mismo con la mujer
y la babosa se pegó en su ingle. Él les dijo que durmieran juntos, como
habían hecho antes.

Cuando la noche cayó y ellos estaban dormidos, la babosa de la ingle del


hombre se lanzo rápidamente hacia la babosa de la mujer, la cual tenía
su boca abierta y entraron en el vientre de la mujer. Al poco tiempo el
vientre de la mujer comenzó a crecer y estaba embarazada. La gente que
vio lo que estaba pasando le dijo al rey que la mujer estaba embarazada,
pero él los contradijo, diciendo que eso no podía ser. Cuando ella
parió, se lo dijeron al rey pero él no les creyó. Cuando la mujer salió
embarazada por segunda vez, fueron de nuevo a decírselo al rey. Él
replicó que si con sus ojos él veía que eso estaba sucediendo, lo podían
expulsar de su trono y cortarle la cabeza. La gente del pueblo le
dijeron a Unassuming y a la mujer que fueran al pueblo. Cuando ellos
llegaron, todo el pueblo se reunió ante el rey. Cuando el rey se percató
que la mujer realmente estaba embarazada, se levantó y trató de correr
hacia la casa, pero el pueblo lo tiró en el suelo y le cortó la cabeza.

"Lo que nosotros oímos es el pueblo haciendo cosas en voz alta;

No oímos las cosas que el pueblo hace callado;

Arrastramos a aquel que hace cosas en voz alta a la puerta de Unassuming;

Orúnmila dice que él hace las cosas callado cuando le entrega a alguien
su destino."

Ifá dice que no debemos pelear. Un hombre debe hacer sacrificio para que
no sea injuriado durante la pelea por sus parientes. El pene de alguien
está marcando sus días, y tiene problemas porque no tiene hijos. Debe
sacrificarle a una deidad para que esta le dé hijos. El sacrificio para
el hombre es un chivo grande y un gallo y una chiva y dinero para la mujer.

18- Se adivinó para Oluogodo, el Señor de los Ñames.

"Ñame petenleki, cierta cantidad de maíz, 800 pepitas de maíz" era el


que adivinó Ifá para Oluogodo, el hijo de" Ekunlempe quien le dio caza
al extranjero dentro del río Níger", hijo de "El que usa la otra punta
de la lanza como bastón moraganniganni". Le dijeron que debía hacer
sacrificio. Dijeron que su cuerpo no tenía salud, que tenía un año para
recuperar su salud. El sacrificio era de 6 gallos y dinero. Oluogodo
hizo el sacrificio.

"Oluogodo llegó, hijo de Ekunlempe, oh,

La madera se rompe, crash, su cuerpo está saludable."

Ifá dice que el cuerpo de alguien recuperará la salud si puede hacer el


sacrificio.

Nota: Cuando decimos Oluogodom, significa el Señor de los Ñames y se


refiere a Boromun, la Diosa de los Ñames. Ekunlempe significa el
Leopardo de Empe, refiriéndose a Azojuano, el Dios de la Viruela, cuya
aldea se llamaba Empe.

19-Se adivinó como tener dinero.

"Yo voy a través del mundo", el adivino de Egba, y "Yo camino y camino y
camino a lo largo del camino y llego al remoto Ijebu con mi ancha
espada" (fueron los que adivinaron Ifá para ellos) los que lloraban
todos los días porque no tenían dinero. Les dijeron que tendrían dinero.
El sacrificio era cuatro palomas, mucha cascarilla y dinero. Hicieron el
sacrificio y comenzaron a tener dinero.

Ifá dice que la persona tendrá mucho dinero. El dinero está llegando
pero debe hacer sacrificio.

20.- LA UNIFICACION DEL MUNDO Y LA UNION DE LOS SERES


HUMANOS.

REZO:

Ogbe Yono obo nilo osabo Ogbe Yono obo nile sabe aboni lara aguo feche
iré bobo lerí omo lala yireawo ifá unlo yeba meni lala aberi laye bobo
ni yere obara dada ifá lade tinshe me aguo ni Alara Ogbe Yono obati obo
ifá laye nifa omo lala nifa omo lala Ogbe Yono ifá nifa be ashegun otá ifá

omo lade kaferefun Orunmila ifá kaferefun Oggún kaferefun Shangó.


EBO: gallo blanco, muchas cabezas, muchas plumas, muchos agbo, muchos
aro, muchas tierras, muchas carnes, todo lo que se come, erú, manteca de
corojo, maíz tostado, muchas cuentas de santo y muchas hierbas, mucho
dinero.

Historia.

Antes los seres humanos y la tierra vivían separados unos del otro.
Olofin vivía por eso muy triste y acomplejado, viendo la desunión que
existía entre los hombres. El que no tenía que comer se quedaba sin
comer porque nadie le daba ni un pedazo de pan, ni lo ayudaba.

Obatalá que también estaba muy triste por eso fue a ver a Olofin, ellos
se pusieron a conversar sobre esta situación y llegaron a una
conclusión, era necesario mandar a buscar a Shangó para que arreglara
dicha situación. Obatalá salió en busca de Shangó, pero al que se
encontró fue a Orúnmila, luego de contarle lo disgustado que estaba
Olofin y el acuerdo tomado, Orúnmila sacó el Opkuele y vio este Odu y le
dijo: No solo hay que buscar a Shangó sino también a Ogún, pero antes de
ir a buscarlo es necesario poner detrás de la puerta de Olofin carnes y
velas de Ogún, después de hecho salieron en su busca e iban cantando:

Ogbe Yono Ogbara, Oba Odeo, ni Shangó aguo omo Ogún ala guedeo...

Ogún y Shangó vivían uno frente al otro, uno en su tierra al ver quien
se acercaba salieron corriendo a su encuentro y se abrazaron, entonces
les dijeron, esta unión que Uds. han hecho es la que necesitamos en el
mundo, para que la vida sea más grata y mejor compartida entre todos,
para que así Olofin viva un poco más tranquilo y contento.

Al oír esto la respuesta no tardó Shangó dijo: Nosotros trataremos por


todos los medios y con la ayuda de todas las fuerzas de las distintas
tierras se unan, y así los seres humanos vivan más tranquilos, pero
siempre existirán dificultades, la envidia la ambición y la guerra entre
unos y otros.

En el mundo, continuó Shangó no puede ser como Uds., de esa forma se


terminan los seres humanos.

Ogún y yo haremos que exista alguna unión y buscaremos que algunos seres
humanos compartan sus cosas con otros. Así se dispusieron a regresar a
casa de Olofin, por el camino iban recogiendo un poco de tierra de cada
una de ellas, así como de las cosas y productos que había en cada una de
ellas, mientras caminaban Obatalá le decía a Orúnmila que a su juicio le
faltaba algo, en ese momento vio Orúnmila que había gallo blanco y lo
cogió.

Al llegar a la casa de Olofin Orúnmila se sentó y le hizo rogación a


Shangó y a Ogún le dio de comer gallo blanco y después contentos fueron
a buscar algunos humanos para enseñarles el bien, así Shangó con su
palabra y Ogún con su fuerza lo lograron con algunas gentes.

21.- CUANDO VAYA A VIAJAR CONSULTE CON ORUNMILA(Los


tres hermanos).

REZO: Adifa Ayedogun Adifa Okankan Adifa Hoalale.

Había un hombre que murió dejando tres hijos y ellos tenían que ir a
recoger la herencia a una tierra que estaba separada de esta por el mar
y tenían que hacer el viaje en barco.

El primero fue a casa de Orúnmila y este le hizo osode y le marcó ebó


pero este no quiso hacerlo y decidió embarcar con su esposa sin hacerlo
se embarcó en un barco cuyo capitán le gustaba quitarle la mujer a los
viajeros y tan pronto como el capitán vio a la mujer de Okakan la cogió
y la deshonró entonces Okakan le reclamó al capitán y este lo mató.

El segundo también fue a casa de Orúnmila y le dijo lo mismo pero


tampoco quiso hacer el ebó y cuando embarcó le sucedió lo mismo que a su
hermano.

El tercero fue donde Orúnmila el que le marcó el ebó y él lo hizo además


Orúnmila le recomendó que cuando se embarcara con su mujer llevara la
criada con la ropa de su mujer y a la mujer con la ropa de la criada y
que cuando pasara algo no reclamara nada.

El muchacho hizo el ebó con un gallo, 3 pesos, un real, y un medio, y


los demás ingredientes y luego se embarcó.

Sucedió lo mismo, lo que en vez de pasarle a la mujer le sucedió ala


criada y como no hubo reclamación él pudo llegar a su destino.
Cuando Ayodogui llegó a su destino lo coronaron rey de esas tierras y la
corte le preguntó que si deseaba algo más después de la coronación, le
preguntaron que si no tenía enemigos que si nadie lo había ofendido, a
lo que este respondió que el único enemigo que tenía era el capitán del
barco que lo había conducido hacia aquellas tierras y que lo había
ofendido moralmente, contándole lo sucedido a sus hermanos y la suerte
que habían corrido. Entonces ordenó que le trajeran al capitán a su
presencia, tan pronto llegó reconoció inmediatamente a su ex pasajero y
se asustó mucho en el interrogatorio dijo donde estaban las dos mujeres
que eran princesa de la corte y que estaban en su barco.

Mandaron a buscar a las dos princesas y el rey dijo al capitán, tu serás


muerto, y luego quemado y tus cenizas serán esparcidas por el mar para
que todos los que son como tu aprendan la lección.

Las dos princesas fueron recibidas con todas las ceremonias y toda la
grandeza que ellas se merecían y se quedaron a vivir en el palacio al
lado de su cuñado.

Cuando vayas a viajar mírese con Orúnmila y haga las obras que le marque
para que pueda llegar bien a su destino.

22.- LA PACIENCIA SE HACE REY.

Aya era una bella Serpiente que hacía todas clases de milagros. Ella se
cambió en mi mujer, se casó con el Vodún Anjaca. Un día este se ausentó
y le pide a su mujer que le prepare la comida. Al

quedarse solo cogió el bastón y el sombrero y sus cosas, ella le dijo:


Lo que tu me dejaste a mi tuve que tomarlo para hacer el fuego para
cocer, convencido Anjuaca que más nunca recuperaría sus prendas repudia
a su mujer, ella se marcha y se encuentra con Komoso y se pone a vivir
con él, le sucedió lo mismo que con Anjuaca y este la bota.

Ifá estaba preparando las ceremonias anuales, registraba cuando vino el


signo de Ogbe-Yono donde Elegba anuncia: Este año será bueno para todos,
tu te casarás más para conservar tu mujer contigo te tendrá que armar de
mucha paciencia, 32 día después entra en su casa una bella y coqueta
mujer y él le pregunta ¿a qué vienes?, A ser tu mujer, dice ella, él le
dice, eres tu y se casó con ella.
Ifá nunca se había casado y Aja fue su primera mujer, un día le pidió de
comer pues él saldría, ella coge él ate de su esposo lo parte en pedazos
y hace fuego con él, Ifá vino comió y no dejó nada, salió de nuevo, ella
quemó todas sus pertenencias de Ifá y mató a todos sus animales.

A los 15 días de la ceremonia ella le dijo a Ifá: Todo está distinto


¿cómo harás?, Él le dijo: No te preocupes, mandó a tallar un tablero y
compró los animales de nuevo, entonces Aja pensó le he hecho daño a este
hombre y él me hace bien y le dijo voy a defecar, llévame a la tumba de
tu padre, allí defecó mucho oro, el cómo los otros maridos no defecó.

8 días después ella le dijo en la noche, Ifá voy a defecar, él le dijo,


ya conoces el camino, sí dijo ella, pero esta vez será en la tumba de tu
madre, ella fue y defecó plata y piedras preciosas. Una noche cuando
estaba junto a ella le dijo: no quería engañarte, yo tuve dos maridos
antes y por mi maldad me dejaron, te quemé tu tablero, maté a tus
animales y ni peleaste por eso me defeque en la tumba de tu padre y
nada, yo te daré hijos que llevo en mi vientre, ve a las tumbas de tus
padres y coge todo lo que ahí te pertenece.

Ella le dio como hijos Amosun, Raka, Alughakevo.

Por eso a Ifá le dan sus riquezas sus esposas.

23.- OGBE YONO E ORI ONI IKOKO.

**

REZO: Babá Ogbe oro Ogunda orí ñaña ikokó Orun agbada alawo adifafun
awó
unikoko awobonu omo Ogbe Yono Oluwo Popo. Awantefa odara ikokó
toche
Olokunolori burukú kuloso ya akuniko omo Ogbe Ogunda ikokó kombeloyu
Orí
adenifa Elewa oba badon omisisikikin ewe onikoko akue awó omo awan
omo
nifa.

EBO: gallo, pollito chiquito, 2 gallinas, juego de ashé, tierra de la


casa, cazuela de barro, calabaza, ñame, jutía y pescado ahumado, maíz
tostado, coco, aguardiente, manteca de corojo, velas, manteca de cacao,
cascarilla, canasta chiquita, mariwó, cuentas de santos, muchos granos,
hierbas de Ifá, tela blanca y mucho dinero.

Nota:

El ebó va en la canasta, pero ésta antes se lava con omiero y se le da


el pollito chiquito y las

gallinas a Orúnmila. Se echa el sangre al ebó y al omiero. El gallo se


le da a Elegba e igualmente se le da sangre al ebó y al omiero, la
persona se baña con el omiero, después la cazuela la guarda. Las hierbas
sobrantes se lleva junto con el pollito al mar.

Historia

Awó Onikokó que era hijo Ogbe-Yono vivía en la Awó Bonu y vivía
cómodo,
siempre estaba dándole de comer a Olokun. Él le llevaba la comida
cocinada en una cazuela grande y cruda en una canasta y le cantaba:

“Olokun awankameme lodo Awó ilé Ogbe Yono ikokó Alashenifa.”

Entonces salía Olokun y le echaba su bendición.

En aquella tierra la gente se dedicaba a hacer cazuelas de barro y hacía


mucho tiempo que no se consagraba a nadie en Ifá. Awó onikokó se estaba
poniendo viejo y siempre le decía a la gente de Awó Bonu que para adorar
a Olokun había que tener consagración de Ifá.

Un día Olokun le dijo, Ya tu no estas para estos trajines, vete buscando


uno para que le consagres en Ifá. Awó Onikokó empezó a buscarlo, pero
como la gente de aquella tierra no andaba con Ifá, sólo estaban para
fabricar ikokó, no encontró ninguno que él pensara que sirviera y en eso
se puso en camino a casa de Olokun para llevarle su comida.

Por el camino se encontró con hijo Olokun y se dijo: Este mismo será el
que me servirá para consagrarlo, para que la gente de esta tierra piense
un poco más en Ifá, entonces le dijo al hijo de Olokun: Te voy a
consagrar en Ifá para que me ayudes a mantener esta tierra próspera como
ahora y para que piensen más en Ifá, y Olokun se puso muy contento y le
dio de todo a Ogbe Yono(Awó Onikokó) para que consagrara a su hijo, Awó
Onikokó empezó a prepararlo todo y cuando iban para la plaza para
comprar algunas cosas de comer se encontró con Elegba y Oluwo Popo.

Elegba llevaba dos ikokó grandes y nuevas y Oluwo Popo una awan muy
grande y mucha sangre. Ellos le dieron Moforibale a Awó Onikokó y la
dijeron: Te estábamos esperando para darte esto que te hace falta para
consagrar al hijo Olokun. Entonces Oluwo Popo le entregó la canasta (
awan) y le dijo: Mete aquí todo lo que hace falta, pero antes tiene que
consagrarte, coge muchas hierbas de Ifá y lava la canasta por dentro y
por fuera matas el pollito chiquitodándole la sangre por fuera y dices:

“Omó Adié omó Enifa Orun Awan”, El pollito lo botas en la esquina.

Entonces él se hincó delante de Elegba y este le dio las dos cazuelas de


barro y le dijo: Estas son, una de la cabeza tuya, y la otra, la cabeza
del hijo Olokun, tu hijo que va a nacer y se las dio y le rezó:

“Ozainawo onikokó Agaba Alashenifa”

Y le dijo: haz el omiero y cuando lo prepare dale una paloma y canta:

“Oyeku niye kure, Oyeku Niye Kure, ibo eyelé Osanyin ibo”.

Y le enciende una vela, la otra ikokó la metes dentro de l a canasta


junto con todo lo demás y lo tapa con tela blanca y rezas:

“Akuré Ifá kun- kun awan atenifa”.

Ya todo estaba preparado para la consagración, sacaron la canasta para


fuera y empezaron a cantar:”

Awan, Awan Koshewarun Awan onikokó enifa alawo awan.”

Entonces Elegba, Oluwo Popo, Awó onikokó y todos los awos cantaron:

“Awan omonifa umbo awan ifá “

y lo llevaron para Igbodun donde fue consagrado y sacó Ogbe-Yono,


Elegba le dijo: Guarda esa cazuela que es la que estaba en la canasta
para otro secreto que le falta a esa tierra, que es el
kakuanardo(Obé-Fun) para que todo le marche bien a él y a ti, entonces
llegaron mucha gente de Awó Bonu para que Awó Onikokó y awó hijo de
Olokun los consagrara en Ifá. Olokun se ponía muy contento y les mandaba
riquezas a los dos, su hijo era Ogbe-Yono Ifá Bonu. La gente pensó más
en Ifá y utilizó las cazuelas en cosas sagradas porque eran las cabezas
de esa tierra de Awó Bonu Ifá Bonu.

Nota: Las cazuelas de Untefá deben ser siempre nuevas, pues se presentan
en la cabeza del padrino y el ahijado, la cazuela que se entrega al
ahijado es la de la canasta, que este la cogerá para trabajar hasta que
coja kakuanardo, ya que esta es la que se rompe en el kutún.

Desde entonces Ogbe Yono es Orí Oní Ikokó.

24.- DONDE SE MONTO EL CHIVO.

En su trayecto hacia la tierra de Dahomey, Omolú demoraba mucho en


llegar, atravesaba el agreste largo camino, entonces en el pueblo de
Shaki se encontró con una Ayaba de esa ciudad llamada Ottanogoso, la que
tenía muchos chivos grandes y barbudos que servían de cabalgadura en
aquellos parajes y ella al verlo tan cansado le ofreció a Ogbe-Yono que
era el guía de Omolú, un chivo para que continuara el viaje y le dio una
insignia para que donde quiera que llegara, sus servidores le ofrecieran
presentes y un chivo fresco.

Estas cuentas de su ileke en el ja y cuan hermosas piedras de su reino


que le identificaba como Ayaba de Shaki, conformaba la insignia que le
diera.

Cinco días demoró el viaje desde Shaki hasta saya, cinco postas pasaron
y en cada una de ellas al mostrar la insignia recibió de los servidores
de Ottanogoso, grandes regalos de frutas y caracoles con Ogbe-Yono,
desde entonces y hasta su coronación en Dahomey, cada día fue más grande
su fama y poder de omolú, que después se tituló Azojuano, por esto que
el secreto de Ogbe-Yono es darle cinco chivos a Oshún para ser grande.

Por esto los vodeunsi Azojuano montan el chivo en su ceremonia en


memoria a la cabalgadura que este hizo desde Shaki hasta Saye y el Awó
le da el chivo montado por el vodeunsi dando cinco vueltas alrededor de
yardua antes de montarlo en recuerdo a las cinco jornadas que rindieron
Ogbe- Yono y Azojuano, como guía y el otro como jinete desde Shaki a
Saye.

25.- LA SUERTE DE OSHUN.

Cuando Oshún fue a casa de Orúnmila a registrarse, Orúnmila le hizo


osode viéndole este Ifá y le marcó ebó con: 5 gallos, gallina, calabaza,
demás ingredientes. Y caso que ella se mudara un gallo, ahí fue donde le
vino la suerte y Orúnmila se casó con ella.

26.- ÉL PORQUE OSHUN COME CHIVO CAPON.

Resulta que cuando la gallina vivía junto a Orúnmila y a Oshún como


esposa este le había prometido a su esposa que si ella moría él no
tendría mujeres y que se castraría. Al poco tiempo de ellos hablar esto
Oshún murió, convirtiéndose en río, pasaba el tiempo y Orúnmila no
cumplía su compromiso. Un día Osanyin le cantaba a Orúnmila:

Okurin kuel ekó Adifa ekó Oshún

Y este le recordó el juramento a Oshún. Entonces se hizo osode y se vio


este Ifá, donde Oshún le reclamaba su deuda, Ifá le marcó que se
comprara un chivo, lo castrara y los testículos los envolviera en un
calzoncillo suyo y se lo llevara al Alakaso para que este se lo llevara
a Olofin como prueba del cumplimiento de su promesa, y que lo promulgara
a los cuatro vientos que él Orúnmila, estaba enfermo, que después
cogiera el chivo lo vistiera con sus ropas y se lo entregara al río,
para que Oshún lo recibiera.

Así lo hizo Orúnmila, y Oshún quedó conforme y desde entonces se le


ofrenda a Oshún el Chivo capón.

**

27.- LA IMPOTENCIA.

Era un reino en el que Obá tenía a todos sus súbditos sojuzgado y


pensaba que mientras más súbditos tuviera más fácil le sería mantenerse
como soberano, un día ordenó que castraran a todos los súbditos hombres.
Había un matrimonio, el hombre se llamaba Yumurí y vivía en una cueva y
hasta allí llegaron los soldados del rey, como este se negó a ser
castrado, los soldados en venganza le cortaron el pene quedando
emasculado.

Un día Orúnmila llegó a aquella tierra y se encontró con Yumurí, que le


contó lo que le habían hecho los soldados del Rey Orúnmila le hizo osode
y le vio este Ifá y cogió un caracol y con el bicho del mismo le formó
el pene a Yumurí y con ashé se lo pegó, después le puso los testículos
de chivo y con la baba del bicho Cobo, le dio a tomar para que se
transformara en semen. Así Yumurí volvió a tener relaciones sexuales con
su mujer con la que poco después tuvo un hijo.

Un día el rey se enteró de que Yumurí tenía un hijo y contestó, que eso
no podía ser ya que yo mismo vi cuando mis soldados lo emascularon y le
castraron, ante la persistencia de tal rumor el Rey un día dijo: Vamos a
ver a Yumurí y si es verdad que su mujer tiene un hijo, yo pago con mi
cabeza.

Cuando el Rey estuvo ante Yumurí, comprobaron la verdad y los que lo


acompañaban le recordaron su juramento y el Obá se mató.

Nota: La persona tiene un defecto en su sistema genital que lo lleva a


la impotencia.

28.- DONDE NO SE ENTERRABAN A LOS MUERTOS.

En la tierra Arará había una gran mortandad y se estaba diezmando la


tribu. Orúnmila fue a ese lugar y el Rey le contó el caso y este le hizo
ebó con: Pico, guataca, pala, saco de cascarilla, gallo. Después de
terminado el ebó que con esas herramientas abriera una gran zanja
enterrando a todos los muertos (porque allí no se enterraban a los
muertos).

Después se ordenó que con la cascarilla se pintaran todas las casas de


blanco. Terminada esta operación cayeron grandes aguaceros, y él había
recomendado que nadie se mojara. Y así desapareció la epidemia de ese
lugar. Y en tal virtud el Arará realizará todos sus trabajos al pie de
Orúnmila.

Otro verso de Ifa en Ogbe-Yonu dice: No permitas que vivamos


rápidamente, adivino de el palacio de Alara No permitas que corramos por
la posesión de riquezas, adivino de el palacio de Ajero Cuando sea
necesario aplicar la madurez Debemos aplicar la madurez en lugar de el
odio Cuando llegamos a un lugar apropiado (cuando sea necesario
descansar) Permítenos descansar Y pensar acerca de el futuro mientras
estamos vivos Y los eventos después de la muerte.

Hicieron adivinación para Makanju-Loro (no vivas a prisa) Quien fue el


ultimo millonario entre sus colegas Pero después se convirtió en el mas
rico de todos. Ifá dice que en cualquier situación que nos encontremos,
no debemos perder la esperanza, le ha sucedido a otros antes. Sobre eso
debemos ser fuertes.

Otro verso.

Siempre que el carnero esta listo para pelear, se encorva. Hizo


adivinación para Alaketu Quien tenia una bola (una hinchazón) en su
espalda Pero quien pensó que era una joroba Descanso, descanso, descanso
Cuando Alaketu se dio cuenta que la hinchazón no era una joroba. Ifá
dice: que es la paciencia lo que un hombre tiene para administrar su
casa. Y es por eso que el nos aconseja que quien quiera tener una larga
y estable relación debe ser paciente. A aquel que le gustan las peleas
no es lo suficientemente maduro para casarse pero el hombre que aguanta,
tolera y se coloca al nivel que debe estar es un hombre maduro. Todo
esto puede ser encontrado en el verso de Ogbe-Ogunda:

Otro verso.

La rabia no vale nadaLa paciencia es el padre de un buen carácterUn


anciano que tiene pacienciaLo tiene todoHicieron adivinación para
OrúnmilaCuando el fue a buscar Iya (sufrimientos) como su esposa Alas,
el sufrimiento y las tribulaciones que Orúnmila recibió en Iwo (un
pueblo)Le han traído frutos (hijos)

CAPITULO X

MUNDO DE IFA

OGBE OSA

OGBE RUKUSA
++

O I II I

IIII

IIII

IIII

Se lanzó Ifá para aquel que iba a librar la guerra en la tierra de las
mujeres, y no era un belicista, sino un pacifista y fue para demandar
paz y tranquilidad

Odu de Ifá OGBE-SA.

Ogbe Sa Yeyematero afefe salú Ayé afefe salú Olorun Adifafun ewe Bana
awayeni abo, awayeni Orúnmila Afefelona Shangó Adifafun ewe Bana.

NACE:

-La Anuria Renal(Riñón que no trabaja).

-La caza de Ikú y el fundamento de Yewá.

-Aquí se creó la Luna (Oshupa).

-Aquí nació la cabeza de Osanyin.

-Aquí nació la cazuela o tinaja de Osanyin.

-Que el que tenga Oduduwa nunca debe de comer carnero.

-Que en este Odu se consagren los tres Egun Reyes: Egun Oba Erun, Egun
Oba Oyigbo y Egun Oba Kukunduku.

-En este Odu se consagró la Atemoleta.

-Que se prepara la corona de Olodumare.


-Aquí se le quitó el poder a Ogbe-Sa de despertar a Orúnmila
sustituyéndolo Ogbe-Di.

MARCA:

-Marca Traición de Amigos

-Hay trampas

-Pérdidas siempre

-Traiciones

HABLA:

-El Trono de Ikú, donde hay que arrodillarse para darle de comer a Egun.

-De personas que no son amigas y antes lo eran.

-De padecimientos del Corazón, del empeine y del cuello.

-De que tiene una hija o mujer muy bonita y vistosa de que todos la miran.

-Hay que hacer obras completas para evitar pérdidas.

-Siempre que éste signo sale se le da Adié a Oyá y al Ebó

-Hay que recibir Kakuanardo para borrar este Ifá

-Hay que preparar el estómago para cuando coma hechicería por este Ifá

-De enfermedades de los testículos

-De cuidarse la vista porque puede quedarse ciego. También ciego del alma.

-De cosas malas que se han hecho y que pueden descubrirse en cualquier
momento.

-De problemas con la justicia

-De tener casa o establecimiento y que le irá bien en los negocios


-De un disgusto que tiene la persona

-De chisme, de envidia que le pueden hacer mal para verlo pasando trabajos

-De que su padre está enfermo(si es vivo) y de atenciones espirituales


(si es muerto).

-De caídas y de dolencias en las piernas

-De enfermedades de los nervios.

PROHIBICIONES:

-No se come coco

-El día que Awó se ve este Ifá no se camina con nadie.

-Si hace ebó con carnero la persona en cuestión no lo come.

-No se fíe de nadie.

RECOMENDACIONES:

-Reciba Ifá, Awofakan o Ikofafun.

-Reciba a Oshosi a la carrera.

-Durante 7 días no visite enfermo, puede haber cambio de cabezas.

-Rogación de cabeza con Pargo (Ejá-Bo) y Cerveza.

-Su dinero póngaselo a Shangó para que él sepa lo que Ud. Tiene.

-La persona posee una gracia espiritual.

-Las Obras o cualquier otra cosa que vaya a realizar hágalas completas
para que no haya pérdidas.

-De comida a Egun.


-Ponga manillas de plata a Orúnmila dentro e igualmente al Ikofafun o
Awofakan, si es Awó dos en cada mano.

-Haga ebó para que se evite una desgracia o tenga pérdidas en la casa.

-De un Carnero a Shangó y gallo a Yemajá para que pueda vencer su


dificultad.

-Que todos hagan ebó en la familia.

-No corra y no se meta en cuestiones que no le atañen.

-De una misa a su padre si es muerto.

-No responda por nadie para que no tenga que pagar por otros.

-De gracias a Oshún y a Shangó que lo han salvado de muchas situaciones.

-Cuídese de los vientos malos.

-Cuídese la vista y los testículos.

-Agárrese de Orúnmila.

REFRANAES

-Obtiene la fanfarronería.

-El que traiciona a su hijo, merece la misma forma que el carnero.

-Aquel que desea la muerte de otro, es porque esta muerto.

-Lo malo que hizo una vez no lo vuelva a hacer.

-La luz de la luna aclara, como los ojos de Olofin dan claridad a todos.

-Árbol que nace torcido jamás su tronco endereza.

-Dos amigos no admiten un tercero.


-Asusta pero no mata.

-Cerramos el puño para darnos en el pecho.

-Cuando un padre de familia muere, en el hogar hay desolación.

-Se puede ser más astuto que otro, paro no más astuto que los demás.

-Si te comiste la salsa, te comerás el pescado.

-Todos los animales no se amarran por el pescuezo.

-Donde no hay mayores, no hay gobierno, por eso cuando no hay mayores
las cosas no andan bien.

HIERBAS DEL ODU

Ewe Bana(Jaboncillo)

Ceiba

Bejuco Jimaguas

OGBE-SA OSOBO IKU

-Donde murió mucha gente que no pudo curar al Oba de sus


padecimientos(camino ewe Jaboncillo)

-Cuídese de sus enemigos y una trampa para matarlo(camino del tigre y el


Venado)

-Aquí nació la casa de Ikú

-Haga ebó con adié donde se le dé eyé a Oyá y al ebó

OGBE-SA OSOBO ARUN


-Nace la Anuria renal(que el riñón no funciona).

-Enfermedad en los testículos.

-Cuídese de enfermedades en la vista, pues pude quedarse ciego.

-Padecimientos del Corazón, Empeine y el cuello.

-Habla de enfermedad en el padre de la persona.

-Habla de caídas y de dolencias en las piernas.

-De enfermedad de los nervios.

-Hacer ebó con gallina dándole sangre a Oyá y al ebó.

Rogación con pargo.

-Durante 7 días no visite enfermo para que no haya cambio de cabezas.

OGBE-SA OSOBO OFO

-Este Odu habla siempre de pérdidas.

-Todo lo que haga, realícelo completo para que evite pérdidas.

-Haga ebó para que no pierda.

OGBE-SA OSOBO EYO

-Habla de traición de Amigo.

-Hay trampas.

-Se han hecho cosas malas y pueden descubrirse.

-Cuídese de problemas con la justicia.

-Habla de un disgusto que tiene la persona.


-Habla de chismes y enredos, de envidia que le tienen por lo que le
pueden hacer un mal.

-El día que se ve este Ifá la persona no camina con nadie.

-Haga ebó para que se evite una tragedia, si lo hace con carnero la
persona es la única que no lo come.

-No se fíe de nadie y no responda por nadie para que no pague por otro.

OGBE-SA OSOBO OGU

-Cuidado que hay trampas.

-Habla de tener preparado el estómago, puede haber hechicería.

-Cuide de su hija o de su mujer de los malos ojos.

OGBE-SA IRE AIKU

-Aquí se le otorgan cargos a la persona Se dice que tendrá cargos, casa


y dinero.

-Habla de mucha prosperidad.

-De comida a los Eguns, fundamentalmente a su padre si esta muerto.

OGBE-SA IRE ASHEGUN OTA

-De gracias a Oshún y a Shangó.

-Reciba Ifá, Ikofafun o Awofakan para que pueda resolver.

-De comida a Shangó para que pueda vencer las dificultades.

RELACION DE OBRAS DE OGBE-SA


Para Resolver Problemas con otras Personas

Hacer Apayerú con los nombres y apellidos de los enemigos escritos en el


papel que se unta de manteca de cacao, que se ponen en el paquete del
Apayerú con siete cucarachas de cuevas y se bota en el monte. Cuando las
cucarachas empiecen a caminar y a comerse el Apayerú con el papel con
los nombres de los enemigos, la intranquilidad se apoderará de esas
personas.

Inshé-Osanyin de Ogbe Sa

S e coge un pedazo de palo cocuyo, cambia voz, raíz de eyero, pimienta


de guinea, mate, hilo blanco y negro, 5ctvs. tierra de Agujero, un poco
de Iyefá de este Odu, tela del color que coja, se forra con hilo de 5 ó
4 colores, se pregunta a Orúnmila que come y los días que son, y que
toma, si aguardiente , vino seco, y rocío de la noche.

Otro Inshé-Osanyin.

Lleva en una bolsita de cuero de mono, Iyefá del signo, arena del mar,
cabeza de tiñosa, de Gavilán, de Cao, juego de ashé(eru,obi, kolá,
olelé, y un Idé de Orúnmila. Come junto con Orúnmila.

Obra para enfermedades de Ogbe Sa:

El ewe Bana es el jaboncillo. Primero hay que darle dos pájaros a


Osanyin dándole cuentas de la obra que se va hacer, luego se colocan las
hojas del jaboncillo encima de Osanyin y se le da coco. Luego estas
hojas se recogen y se hace un omiero con ellas. Se le ruega la cabeza al
interesado con 2 palomas blancas y luego se comienza aplicar el fomento
en las partes dañadas. También curan las hemorroides, haciendo fomento.

Obra para salvar a la persona

Un juego de herramientas de Oyá, un gallo, 2 palomas, añil, ropa sudado,


telas de 9 colores, tierra de la casa, jutía y pescado ahumado, manteca
de corojo, trampa, maíz tostado, mucho dinero

Nota:
Se pregunta si con esas cosas está bien el Ebó, de lo contrario se le
agrega lo que coja, las herramientas el camino que cojan.

En un plato blanco se pinta Oshe-Tura, Ogbe-Sa, y Otura-She, encima se


ponen las herramientas, manteca de cacao y cascarilla, al plato después
se le echa un poco de agua con añil y se le pregunta a Olorun. Después
se le hace Sarayeye al interesado con el gallo y se le da a la tierra,
ahí mismo se entierra y encima se le pone el ebó y el plato, esto se
hace a espaldas del interesado.

Obra para curar la vista

Omiero de hierba Pasiflora, hierba Mora, Bledo blanco, Canutillo, agua


de mar y de río, se reza Ogbe-Sa y se le echa Iyefá rezado, se le da
coco(obi omí tuto) a Osanyin y a Shangó preguntándole si no le falta
nada y a Shangó cuantos días tiene que estar a sus pies y cuantos días
la persona tiene que estar lavándose la vista

Ebó: Una caja con 9 manillas, gallo, 1 coco entero, hierba yarako, una
estaca, pelos de carneros, ropa sudado, trampa, tierra de la casa, tela
de los colores de santo, tierra de los zapatos, jutía y pescado ahumado,
manteca de corojo, maíz tostado, mucho dinero.

Ebó para la persona que esta enferma en la casa

Gallo, 2 gallinas, 10 pesos en medios, 101 piedrecillas de


Mármol, ropa sudado, medida del cuerpo, de la cabeza,
instrumentos quirúrgicos, tela de colores, demás
ingredientes, mucho dinero.

Ebó: 3 Gallo, 1 pato, ñame, bandera, mucho dinero.

Ebó: Gallo directo a Eshu-Elegba, 2 palomas blancas, 10 manillas,


manteca de cacao, cascarilla, flecha, ñame, tela de colores, demás
ingredientes, mucho dinero.
Ebó: Gallo, gallina, shaguro, Idefá, hilo negro, demás ingredientes,
mucho dinero.

Ebó:Gallo, Ekuekueye(no se mata, se le lleva a Yemayá al mar), un Asia


azul y blanca(que se le entrega a la persona), inshe meyi, eyele meyi,
un saquito de frijoles Caritas, awado, demás ingredientes, opolopo owo.

Ebó: gallo, adié, eñí adié, asho funfun, pupua, dundun, Ogue de
nitiwado, demás ingredientes, opolopo owo.

Ebó:Gallo, adié meyi, etu meyi, eyele marun, ido mesan,


apontepotika(cajón), demás ingredientes, owo la mesan.

Ebó:Gallo, adíe, eyele, ileke, ori, apontepotika, demás ingredientes,


owo la meyo.

Ebó: Gallo fifeshu, eyele meyi funfun, cinco cuentas de Oshún, ocho
cuentas de Obatalá, akofá, Ishu, karakoa, asho timbelera, apontepotika,
demás ingredientes, owo la meyo.

Ebó:Gallo, abo, Abeboadié, eñí adié, asho funfun, dundun y pupua, demás
ingredientes, owo mesan( el owo no se gasta, se pone encima de Shangó
para saber que se hace con él).

Inshé-Osanyin

Un pedacito de palo cocuyo, cambia voz, raíz de oyu oro, rocío de la


noche, atare meta, ou, dundun y funfun, una moneda de 5 centavos con
agujeros, Iyefá, asho del color que coja, se envuelve y se forra en el
hilo de cuatro colores, se le pregunta a Orunmila lo que come y los días
que son, si toma oti, vino seco, oyu oro (Agua de lluvia) o rocío de la
noche.

Obra para cuando se ve este Odu intori ikú

Se retira el Okpele, se coge un Aye de igbin y se le pone eku, eya, epo,


Iyefá del oddun y todo esto se le pone a Elegba.

De: Euré a Orunmila y Obatalá


Nota: Intori ikú(a los tres días se puede morir)

Obra: Cuando hay guerra fuerte, se le da un abo a Shangó con un gallo


viejo, el gallo se lleva al pie de Iwí ope(palma)

Osanyin Yuan

Este Ozain es de Ogbe Sa para triunfar en la vida.

Leri de Ekuekueye, de ekuté, de Ayandono, las uñas del gallo, de Ogún,


basura del ilé, raspadura de dos Ikines de Ifá (uno de cada mano), raíz
de Ikines, de quiebra hacha quemada, limalla de acero, Iyefá raspadura
del Elegba, 101 atare, cadena, una vara de gamuza. Este come; eyele,
gallo, vive colgado de la cadena, detrás de la puerta de la calle.

ESHU-ELEGBA DEL ODU OGBE-SA

Eshu-Elegba de Ogbe-Sa

El Eshu-Elegba de Ogbe-Sa se monta en una piedra que tenga cara de


carabela, se cementa en una cazuelita de barro y se le empotra un peso
macho. Este Eshu-Elegba se le pone un Mono de juguete. Al montarlo se le
echa polos y huesos de Mono y se cubre con mucha hierba (pata de
gallina) y hierba fina y 7 flores de mar pacífico.

Eshu Shiki

Se hace de masa. Además de los elementos fundamentales, lleva tierra de


cementerio, dos Inkines, lerí de Owunko, de Aya, de Agbibo(Cao), y mucho
Azogue. Va forrado en cuentas de Elegua y de Orunmila.

Eshu Katero

Este Elegua se hace de masa. Además de los ingredientes fundamentales


lleva: Ileakan, tres centavos prietos, 3 granos de agbadó mora, hierva
garro, picapica, pendejera, ekú, eyá, epó, otí, erú, kolá, osun, 13
ataré. La cuchilla va suelta en el ikokó.
RELACION DE ESES O HISTORIAS DEL ODU OGBE OSA.

1-Se adivinó para ORUNMILA para tener inmunidad de las malignas


maquinaciones de sus cuatro enemigos.

Como ORUNMILA, OGBE OSA tuvo numerosos enemigos en el Cielo; fue


por
causa de los ANCIANOS DE LA NOCHE que se apresuró en buscar refugio
en
la Tierra. Él revela lo que ORUNMILA hizo para obtener inmunidad de las
malignas maquinaciones de sus cuatro enemigos mortales, que eran: El Sol
Brillante, La Luna, El Agua y El Fuego, cuyos nombres celestiales son:

Uno Omo Ojogbo............ El Fuego

Orunrun Ojodon.............. El Sol Brillante.

Oshupa Ota Giri Konran. La Luna.

Ojo Giri Ke Somo............ El Agua.

Ellos conspiraban contra ORUNMILA. Entonces, él hizo una adivinación


temprana en la mañana, en la que Ifá le indicaba el complot de sus
cuatros enemigos. Por consiguiente, se le aconsejó que hiciera
sacrificio con una gallina y que preparara sopa en tres marmitas de
arcilla a la vez que dejara una cuarta marmita vacía, sin sopa. También
debía preparar cuatro platos de ñame machacado, los mismos debían ser
hechos de calabaza o güiro. Tenía que conseguir un güiro sin cortar y un
montón de estacas y depositar el sacrificio en el último cruce de camino
antes de llegar a su casa. Él hizo sacrificio sin demora alguna.

El día siguiente, el Sol, el Fuego, la Luna y el Agua partieron para


combatir a ORUNMILA en su casa. Cuando iban camino a su casa, vieron el
sacrificio en el cruce del camino y se detuvieron para comer de él. El
fuego tomó un plato de ñame machacado y una marmita de sopa.

El Sol y la Luna cogieron los otros dos platos. Entre tanto, la


divinidad del Obstáculo (Elinini o Idoboo) había cogido y se había
llevado lejos el güiro vacío, pensando que tenía alimento. El Agua, la
más joven de todos, cogió el plato de ñame machacado que quedaba, pero
no quedaba sopa para él. Entonces, él le pidió al Fuego que le diera
parte de su sopa para comer su ñame machacado. El Fuego rehusó el
pedido, con el pretexto de que él no compartía su alimento con más nadie
por tradición. También apeló al Sol y a la Luna. Ellos también se
negaron a darle parte de su comida.

Encolerizado el Agua, acusó a los otros tres de subestimarle porque era


el más joven. Reaccionó lanzando lejos su ñame machacado y empezó a
cantar una canción de guerra. Golpeó al Fuego con la estaca, que
consistió en gotas de lluvia, que extinguieron el Fuego. También golpeó
al Sol y a la Luna hasta aniquilarlos con pesadas gotas de lluvia.

Así fue como los enemigos de ORUNMILA se destruyeron a si mismo y él


quedó solo, con paz y tranquilidad. Por lo tanto, cuando este odu se
manifiesta en adivinación para una persona, debe decírsele que tiene
cuatro enemigos mortales que le andan buscando para matarlo. Él debe
hacer sacrificio para quitárselos de su espalda.

2- Él adivinó para una mujer Epikpayemi cuando ella tenía cuatro


pretendientes.

Uno Omo Ojogbo......................... El Fuego

Orunrun Omo Ojodon..................... El Sol brillante

Oshukpa ntara wolu...................... La Luna

pip giri giri omo Ikeyin won leenje..... El agua

El Sol, la Luna, el Fuego y la Lluvia estaban enamorando a Epikpayemi.


Sin saberlo unos y otros, cada uno de ellos querían casarse con ella.
Por su parte, la mujer alentó a los cuatro para que la visitaran sin
tener ningún tipo de relación íntima con alguno. Cuando ellos empezaron
a desesperarse, Epikpayemi decidió ir a ORUNMILA por adivinación, para
ver cual de sus admiradores era el adecuado esposo.

Le dijeron que hiciera sacrificio con un gallo, una gallina, una paloma
y un pedazo de tela negra. Ella hizo el sacrificio. ORUNMILA le dijo
también que preparara tres platos de ñame machacado y dejara un cuarto
plato vacío. Debía también usar la carne de gallo, la gallina y la
paloma para preparar tres marmitas de sopa junto con una cuarta marmita
que se debía dejar vacía. Sin embargo, ORUNMILA le aconsejó que se

cuidara de la coquetería porque su pretendiente favorito podía no ser su


esposo.

En cuanto llegó a su casa, preparó la comida y la dejó lista para comer.


Se fue de casa para trenzarse el pelo. El Fuego fue el primero en
encontrársela y le preguntó si le había preparado comida. Ella le
contestó que fuera y comiera una porción de la comida que había dejado
en su casa.

El Sol fue el siguiente en venir y ella lo mandó a que fuera y comiera


en su casa. La Luna vino y le dijo que hiciera lo mismo. La Lluvia fue
el último en venir pero sólo encontró la marmita vacía. Entonces regresó
a ella para averiguar que comida ella le había preparado. Ella le
confirmó que había preparado cuatro platos de ñame machacado y cuatro
cazuelas de sopa, ricamente condimentadas con carne. Entonces ella
preguntó cuál de sus rivales se había comido la cuarta porción de comida
destinada para él. Al oír aquello, la Lluvia se enojó y salió furioso
para averiguar quien se atrevió a comerse su alimento junto con el suyo.
La mujer le dijo que no fue por culpa suya porque ella había preparado
comida para los cuatro, adecuadamente.

En el momento en que la Lluvia se enojó, las nubes empezaron a reunirse


y la lluvia empezó a amenazar. Pronto comenzó un fuerte aguacero. Él
metió al Sol y a la Luna en el Cielo "a marcha martillo" y el Fuego
salió corriendo, buscando refugio dentro de la piedra. Es por eso que el
Sol y la Luna buscan refugio en el Cielo cada vez que está amenazando
lluvia.

De la misma manera, el hombre empezó a usar pedernal para extraer el


fuego de la piedra durante la edad de piedra, porque allí era donde el
Fuego buscaba refugio cuando era confrontado por la arremetida de la
Lluvia, la cual golpea lo mismo a una deidad, que a los reyes, que a los
ciudadanos comunes, de la misma manera.

Después que la Lluvia venció a sus tres rivales, Ekpikpayemi corrió para
abrazarlo, alegrándose de haber descubierto al fin a su verdadero
esposo. Entonces ella cantó:

Ojo moba koo dimba dona


Una Kpikpa beleje

Ojo didu dere

Ora ita ojo

Okpenu fun Orúnmila

Significa:

Yo había preferido el fuego al agua

Antes de hacer sacrificio

El sacrificio se manifestó

Para proclamar a la Lluvia

como mi esposo

Alabado sea Orúnmila

Que hizo sacrificio para mí.

Cuando este Odu aparece en la adivinación, si es hombre, se le debe


decir que él está disputando por algo con otros tres. Él debe hacer
sacrificio para salir victorioso, si es Iré. Si sale Osobo, debe
decírsele que olvide eso. Si se manifiesta para una mujer, debe
recomendársele que haga sacrificio para que uno de los cuatro
admiradores que tendrá, pueda llegar a convertirse en su esposo. Sin
embargo, ella deberá resistir la tentación de sacar provecho de su
belleza por medio del coqueteo.

3- Ekpikpayemi paga un alto precio por coquetear.

Debe recordarse que en la adivinación, ORUNMILA advirtió a Ekipkpayemi


una mujer muy atractiva, de tez clara, que evitara el riesgo de andar
coqueteando. Incidentalmente de la canción triunfante, cantada antes por
la mujer, ella prefirió al más apuesto, el Sol, que a sus otros
admiradores. No obstante, la manifestación del sacrificio proclamó a
Lluvia como el esposo correcto para ella. Sin embargo, ella seguía
secretamente al Sol. El invencible Sol no estaba preparado para aceptar
la derrota con calma.

Cada vez que él se refugiaba de entre las nubes a las cuales él estaba
consignado, él seguía haciéndole declaraciones amorosas a Ekpikpayemi,
la cual hizo todo lo posible por resistir a sus insinuaciones. Cuando él
estuvo convencido de que no iba a tener éxito en ganarse la mujer para
sí, la castigó. Entonces él fue al Fuego y le invocó que saliera de la
piedra. Este salió y le dio al Sol su vara de autoridad (Ashé) para que
la usara contra Ekpikpayemi.

Con la vara de autoridad de fuego en mano, el Sol decidió visitar a


Ekpikpayemi cuando su esposo se encontraba lejos de la casa. En cuanto
ella lo vio, se acordó de la admiración que en otro tiempo había sentido
por él, le abrazó apasionadamente y antes de que se diera cuenta de lo
que había hecho, se volvió a enamorar del Sol. Pero, advertida que ella
no podía traicionar a su esposo, decidió que eso quedara como algo
platónico.

El Sol no estaba preparado para quedar satisfecho con ningún gesto que
no fuera seducirla. Después de tratar de convencerla en vano, decidió
salir a casa. La convenció de que lo escoltara hasta el césped del Cielo
donde los arbustos estaban muy secos. Al llegar, el Sol se detuvo y le
dijo que escogiera entre la muerte o escapar con él. Ella permaneció
inquebrantable.

Desdichadamente, Ekpikpayemi no alertó a su esposo de las insinuaciones


amorosas del Sol, ni de regresar a ORUNMILA por adivinación para saber
que hacer, pues disfrutaba con toda esta situación. Sin embargo, cuando
el Sol se enfrentó a ella con el ultimátum de vida o muerte, ella
prefirió morir antes de traicionar a su esposo. El Sol sacó su vara de
fuego, encendió el bosque y desapareció, dejando a la mujer quemándose
hasta quedar muerta. Mientras el Fuego la envolvía, ella llamó a su
esposo para que la salvara de esta forma:

Ololufemi Owon

Ikú ti fe pa mi

Lati owo awon Orun ati ina


Wa gbamila

Nitori mon ku lo, titori esin mi si o

Emi kotu asiri re

Egbami ni awon Orun ati ina

Ti koba jebe, Awo yio ni ri mi mo

Significa:

Mi querido esposo la Lluvia

Estoy al morir

De las manos del Sol y de Fuego

Ven a rescatarme

Porque estoy muriendo

Por lealtad a ti

No te he traicionado

Líbrame del Sol y del Fuego

No sea que no me veas más.

Tan pronto como la lluvia la oyó, se reunió en nubes. Inmediatamente


cayó una tormenta de lluvia, que extinguió el fuego. Ella se sintió
feliz. Antes de extinguirse, el Fuego se atrevió a entrar por los
alrededores del bosque.

Cuando ella se dirigía a casa, el fuego había atacado una raíz de un


árbol seco y la quemó introduciéndola en la tierra. Ella pisó en el
hueco y cayó en el fuego que se escondía en su interior, quemándose sus
manos y piernas. Sin embargo, la lluvia seguía cayendo y terminó con el
fuego. Cuando al fin ella quedó liberada, ya había perdido sus miembros,
y tuvo que arrastrarse a casa, apoyándose en su abdomen.

Cuando su esposo la vio, no la reconocía. El se preguntaba quién era esa


mujer que se arrastraba para entrar a su casa. Cuando él se acercó,
descubrió con horror que era su mujer. Ella le contó todos los sucesos y
él le abrazó agradeciéndole su lealtad y fidelidad. Juró que no la
abandonaría a pesar de su deformidad. Él la rebautizó con el nombre de
"Ekolo" en Yoruba y Ikolo en Benin, que significa: "La Fiel".

Ekolo o Ikolo es la lombriz de tierra y en lealtad a su esposo aparece


sobre la superficie solamente cuando llueve, mientras que se entierra
para evitar el peligro ante el fuego y el calor del Sol.

Cuando se manifiesta este odu, para una mujer que no está casada todavía
o busca esposo, se le dirá que tiene cuatro pretendientes y que ella
tendrá que hacer sacrificio para conocer cual es el adecuado. Debe
aconsejársele que sea fiel al esposo después del casamiento, porque
cualquier acto de traición la haría morir o sufrir una deformación
física que la privaría de sus miembros.

Si se manifiesta para un hombre, se le dirá que él está rivalizando por


la mano de una mujer con otros tres, que debe hacer sacrificio para
evitar perder su vida en el proceso, porque alguno de los rivales son
agresivos y vengativos.

Si se trata de un hombre de tez oscura, se le dirá que la mujer prefiere


a uno de los otros, principalmente el de tez clara, pero si él hace
sacrificio, ganará la mano de ella.

Si el indagador es de tez clara, debe decírsele que abandone a la mujer,


porque ella no está destinada a él, no sea que sufra inmensamente en el
proceso de intentar imponerle su amor.

4- Él revela como ORUNMILA libró a un amigo del otro.

Obini bababa nimerun okpokpo adivinó para Okiki (ekhi en Benin), cuando
el carnero padre (Agbo), su amigo íntimo, conspiró para traicionarle
durante el festival del ñame en el Cielo. Okiki había incurrido en el
desagrado de sus contemporáneos, negándose habitualmente a participar en
tareas públicas.
Una noche, tuvo un sueño que presagiaba que un asociado cercano iba a
entregarlo para que lo ejecutaran. A la mañana siguiente, fue por
adivinación y le dijeron que hiciera sacrificio, ofrendando un chivo a
ESHU, gallo a OGUN y gallo a SHANGO. Los realizó rápidamente.
Después se
le aconsejó que no acompañara a ningún visitante lejos de su casa. Él
alertó rápidamente a su esposa de que le advirtiera en caso de que él

fuera a cometer el error de olvidar alguna de las dos advertencias.

Mientras tanto, el plan era fraguado por sus enemigos para ejecutarlo
durante el festival venidero. Sin embargo, era de común conocimiento en
el Cielo que Okiki era muy fuerte diabólicamente y que no iba ser fácil
prenderlo. Su mejor amigo, el carnero padre (Agbo), se presentó
voluntariamente para capturarlo y en-tregarlo vivo para la ejecución. Un
día, el carnero salió a casa de Okiki. Al llegar allí gritó su nombre
desde afuera de la casa. Su esposa le recordó al instante que no
respondiera. Reconociendo la voz como la de su amigo el carnero, él le
dijo a su esposa que ningún peligro podría acontecerle, respondió al
llamado, acomodó al carnero en su casa y lo entretuvo.

Cuando el carnero se retiraba para su casa, le pidió a Okiki que lo


acompañara. Una vez mas la esposa le advirtió el peligro y él ignoró la
advertencia.

En cuanto los dos amigos llegaron al bosque, el carnero le dijo a Okiki


que quería enseñarle un juego nuevo, que consistía en trepar a la copa
de un árbol y saltar hacia un ataúd de madera abierto. El carnero
demostró con éxito como funcionaba el juego y le pidió a Okiki que lo
intentara. El carnero sacó una nuez de Kolá de su bolsa y se la dio a su
amigo para que la comiera. El efecto que debía hacer la nuez era
hipnotizar a Okiki para que aceptara sus sugerencias. El carnero sabía
que Okiki no rehusaría esa oferta, su comida favorita.

Okiki acostumbraba llevar puesta una ajorca de bronce sin costura,


llamada Abagun, la cual tenía la capacidad de ver a través de todos los
peligros reales o aparentes. Comiéndose la nuez de kolá se había
neutralizado el poder de su ajorca de bronce. Esa es la razón por la que
cuando este Odu aparece en una ceremonia de iniciación en Ugbodu, se le
debe decir a la persona que prohíba la nuez de kolá por el resto de su
vida.
Si este aparece en adivinación ordinaria, debe advertírsele a la persona
que no coma nuez de kolá por un período mínimo de siete días.

En conformidad con el deseo de su amigo, Okiki trepó a la copa del


árbol. Mientras se lanzaba hacia el ataúd que estaba en el piso, el
carnero cubrió el ataúd inmediatamente con una red, preparada
especialmente para llevar a cabo su malvado designio. La red fue
construida de perlas de SHANGO de múltiples colores llamada Etutu-Okpon
en Yoruba.

Tan pronto como Okiki cayó dentro de él, fue amarrado en el lugar.
Rápidamente, el carnero cerró el ataúd y salió a entregar a Okiki a sus
enemigos.

Antes de lanzarse a la aventura, el carnero se había ofrecido para ser


sacrificado si fallaba en su misión. Viendo que había sido engañado por
su amigo, Okiki recordó las advertencias de ORUNMILA, aunque el nunca
esperó que se fueran a manifestar. Viendo cuán desamparado se
encontraba, empezó a llorar pidiendo ayuda a las deidades, a las cuales
le había hecho sacrificio, mediante el siguiente canto:

"Okpa kere mi ye mi-co

Oji fere mi ye mi-co

Agbo mumi lo orun-o

Okpe mi ye mi-co."

Fue un llamado de aflicción a ESHU, SHANGO y OGUN, pidiéndoles


ayuda.

SHANGO respondió con un ventarrón fuerte que fue seguido por una
tormenta eléctrica y un fuerte aguacero.

OGUN reaccionó tumbando todos los árboles y sogas o cordeles que se


encontraban a lo largo del camino del carnero.

Entonces ESHU se movió sobre las copas de los árboles derribados y


desató la red que amarraba a Okiki. Al encontrarse libre, abrió el ataúd
y se agarró a la rama de un árbol, trepó en busca de seguridad, dejando
su ajorca de bronce y el pedazo de nuez de kolá dentro del ataúd. Cuando
llegó a su casa, le narró a su esposa lo sucedido, la cual lo amonestó
diciéndole que fue el precio que pagó por ignorar las advertencias que
le habían hecho.

Cuando se calmaron el viento y la lluvia, el carnero sacudió el ataúd y


algo hizo ruido dentro de él, sin saber que sólo eran la ajorca y la
nuez. Llegó a su destino, puso el ataúd en el piso y dijo que había
cumplido su promesa, entregándoles a Okiki. ESHU, que sabía lo sucedido,
aplaudió despreciablemente al carnero y convocó a una conferencia de
todas las mujeres del Cielo para que vinieran y aclamaran al carnero.

Cuando abrieron el ataúd, vieron que estaba vacío, solamente encontraron


la nuez y la ajorca. Al preguntarle sobre el paradero de Okiki, el
carnero respondió solamente Meeeh, que es su llanto hasta el día de hoy.

Las mujeres insistieron en que ellas no podían esperar mas y pidieron la


ejecución del carnero, en conformidad con su promesa, antes de que
dispusiera escaparse. Abrumado por la derrota y la vergüenza, el carnero
se entregó a las mujeres, quienes lo llevaron al ejecutor divino y fue
decapitado. Esto explica porque cuando el carnero padre es amarrado con
una soga, sigue de buena gana a las mujeres por causa de la vergüenza
que lo abrumó aquel día en el Cielo. Un hombre tiene que arrastrar o ir
tirando al carnero para que lo siga, mientras que él no ofrece
resistencia cuando una mujer coge la cuerda que está atada a su cuello.

Él tampoco ofreció resistencia cuando estaba siendo ejecutado, lo cual


permanece como tradición hasta nuestros días.

Cuando se manifiesta en adivinación, se le debe aconsejar a la persona


que haga sacrificio con un chivo a ESHU, gallo a OGUN y gallo también a
SHANGO para poder evitar el peligro de ser engañado por un amigo
cercano.

5. - OGBE OSA SE PREPARA PARA VENIR AL MUNDO.

Después de tomar su decisión de venir al mundo, él fue en busca de


adivinación al cabecilla de los Médicos hechiceros (Agbanmuere, Olori
Awo Orun) en el Cielo para que adivinaran para él y saber qué hacer para
asegurarse una estancia exitosa en la Tierra. El Médico hechicero le
aconsejó que hiciera sacrificio con un carnero padre, un perro y una
cesta de ñame machacado, para que su Ángel de la Guarda hiciera banquete
a los altos poderes del Cielo. Él también debería dar un gallo, un perro
y una jicotea a OGUN 4 palomas, cascarilla y cauríes a OLOKUN. La
divinidad del agua, así como darle un macho cabrío a ESHU. Él también
tenía que hacer fiesta a los Ancianos de la Noche con una paloma, conejo
y un manojo de ñames.

Él hizo los sacrificios, pero falló en añadir un perro a las ofrendas


que se le aconsejó diera a su Ángel de la Guarda, lo cual fue una señal
inequívoca para YEYEMUWO, la esposa de la Divinidad del Obstáculo.
Después de eso, él partió hacia el mundo. Al llegar se dedicó al
comercio, además de practicar el arte de Ifá como actividad
suplementaria. A él le iba muy bien en las dos ocasiones que lo hicieron
muy popular en el pueblo.

Por causa del sacrificio que él hizo a OLOKUN, la deidad del agua, en el
Cielo, le envió a su hija para que se encontrara con él en el mundo. La
muchacha se llamaba Iwa, con quién el se encontró pronto en la Tierra y
se casó con ella.

Fue la estrella de la esposa la que le trajo éxito y prosperidad en su


trabajo. Desdichadamente, ella no tuvo hijos, lo que le preocupaba en
gran manera porque él necesitaba desesperadamente que ella le diera un
hijo.

Entre tanto YEYEMUWO, quien estaba enojado en el Cielo porque OGBE


OSA
omitió hacer el sacrificio que correspondía a ella, decidió enviarle una
hermosa hija para que se casara con él, con el propósito de frustrar sus
esfuerzos y hacer pedazos sus actividades en la Tierra. No mucho tiempo
después, él fue de viaje al mercado de Oja Ajigbe-mekon, donde se
encontró con una muchacha bonita de tez clara. Él se enamoró de ella
inmediatamente.

La muchacha también le correspondió en su amor, y estuvo de acuerdo en


casarse con él. Él la trajo hasta su casa para que viviera con él como
marido y mujer. Él no sabía que se había casado con el agente del
infortunio y la hija de la Divinidad del Obstáculo. Él estaba
perdidamente enamorado de ella.
Apenas hubo entrado a su casa la nueva esposa, su suerte empezó a
declinar, por causa de su actitud intransigente e inhospitalaria.

Los clientes de OGBE OSA dejaron de apoyarle porque ella era siempre
muy
austera e insolente con sus visitantes. Por otra parte la aparición de
la mujer creó considerable discordia en su casa, porque ella siempre
peleaba con su compañera principal, Iwa.

Las tribulaciones que había en su casa, especialmente entre las dos


mujeres, se hicieron tan intolerables que Iwa, la esposa superior,
empaquetó sus pertenencias y se fue de la casa de OGBE OSA.

Cuando él descubrió que Iwa, quien era el arquitecto de su suerte y


fortuna había dejado su casa, él también decidió dejar la casa para ir a
buscarla, abandonando a la esposa inferior en su casa. Tan pronto como
él dejó la casa, la mujer, agente de la desdicha y la adversidad,
decidió que ningún escondite podría acomodar jamás a OGBE OSA. Adonde
quiera que él fuera, pronto la mujer le daba alcance.

Después de refugiarse en pilares y postes, él decidió asentarse en un


escondite en el cruce de caminos que está entre el Cielo y la Tierra. Al
llegar allí, él renunció al llano y construyó una cabaña en la cima de
la última montaña que estaba antes de llegar al Cielo, que se llamaba
Oke-Alubode, con la esperanza de que la mujer no lo descubriría allí.
Mientras estaba allí, su Ángel de la Guarda se le apareció en sueños y
le dijo que el problema que él tenía con su segunda esposa provenía del
hecho que él había omitido ofrecerle un perro para YEYEMUWO antes de
dejar el Cielo.

Rápidamente envió a sus sirvientes a que buscaran un perro. Este fue


presentado inmediatamente, además sirvió a su cabeza y a su Ángel de la
Guarda. Después del sacrificio, arrojó el cuerpo partido y la cabeza del

perro a la base de la colina donde sé encontraba.

No mucho después, la mujer siguió el rastro de sus pasos hasta la base


de la montaña Oke-Alubode donde vio la cabeza y el cuerpo del perro.
Ella quedó satisfecha de que el sacrificio hubiera sido destinado para
ella, pero se preguntaba quién lo había hecho. Cuando levantó la cabeza
vio a ORUNMILA en la cima de la montaña. Mientras intentaba subir para
encontrarse con él en la cima de la montaña, OGBE OSA desapareció.

Sin embargo, ella quedó satisfecha de que la deuda de sacrificio que él


tenía había sido pagada al fin. Ella se llevó el perro y la cabeza,
dejando solo a OGBE OSA. Poco después, él regresó a su casa.

Al llegar, él fue saludado por una casa vacía porque Iwa, su esposa que
provenía de OLOKUN, hacía mucho tiempo que se había ido de casa.
Inmediatamente, él decidió salir a buscarla. Por su parte, Iwa había
intentado en vano refugiarse con varios hombres, pero todos temían darle
albergue por temor a la reacción de ORUNMILA. Eventualmente, como ella
no encontró alojamiento, emprendió un viaje por tierra y por mar al país
del hombre blanco. Fue así como OGBE OSA fue al país del hombre blanco
en busca de Iwa.

Mientras viajaba cantaba así:

"Iwa mo wa o Iwa

Ebamiwa ayami

Iwa mowa o Iwa."

que significa:

Estoy buscando a mi esposa Iwa

Ayúdame a buscar a mi esposa Iwa

Quién ha visto a Iwa, mi esposa.

Después de buscarla en vano por la casa de los hijos de las deidades,


los últimos le dijeron que ella había ido mas allá del mar. Casualmente,
el nombre de Iwa significa buen comportamiento.

Al llegar a la tierra del hombre blanco, la disposición humana de Iwa


fue apreciada por la gente, quienes le dieron hospitalidad. Tiempo
después ella murió y la gente blanca pensó que fue por el desprecio de
ciertas personas por el color de su piel. Algunos decían que murió de
soledad y nostalgia. De cualquier forma, le dieron un entierro digno, ya
que ella había sido la que había informado a la gente blanca que
existían personas negras al otro lado del mar.

Después que OGBE OSA se enteró de que su mujer estaba en ultramar


decidió seguirla. Al llegar a Europa preguntando por ella, se deshizo en
lágrimas al enterarse que ella había muerto 3 días antes de su llegada.
Él decidió volver a su casa para asentarse en Okejeti en Ife y empezar
una nueva vida.

6. - LA PRIMERA PRUEBA DE OGBE-OSA EN LA TIERRA.

OGBE OSA provenía de la tierra de Ife, cuyo rey había invitado a todos
los sacerdotes y adivinos para una prueba. Había una gran piedra llamada
Ota-kugbin. El rey de Ife quería que la levantaran del suelo. Todos los
Obás habían tratado pero sin buenos resultados, llegándole el turno a
los adivinos de la sabiduría.

Ota kunji-Ota orisa,

Alara isa gbe gbe gbe koo legbe,

Orongun aga gbe gbe gbe ko legbe,

Obá ado ajuwaleke gbe gbe gbe oo legbe.

Los grandes reyes habían intentado levantar la piedra, pero tampoco


podían. OGBE OSA, que sólo era un futuro sacerdote de Ifa, también fue
invitado. Él recolectó lana de algodón encrespada (Ele Owu en yoruba e
Ititi-Orun en beni) y la insertó sobre la piedra, diciendo entonces el
siguiente encantamiento:

"Owo owo eewowo

Feree eegbon owu feeree"

Con estas palabras conjuró la piedra para que se levantara sola, la


agarró, la levantó y se la llevó al rey de Ifé. Todos le aplaudieron, la
hazaña le llevó a la fama, pero logró la enemistad de sus amigos awos.

Cuando este Odu se manifiesta en Ugbodu, se le aconseja a la persona no


robarse el show de sus contemporáneos, para evitar convertirse en el
blanco de ataque.
7. - COMO OGBE-OSA TERMINO CON LA REBELION FEMENINA EN
IFE.

Antes de que OGBE OSA regresara de Europa, las mujeres de Ifé se


rebelaron contra los hombres y el rey. Se cerraron con barricadas en el
pueblo de Ilu-Eleye ó Ilu-Omuo. Fue Yeye-Omuo la que condujo a las
mujeres a la rebelión. Esta era bruja. El rey de Ifé convocó una
asamblea de jefes para deliberar sobre lo ocurrido.

Los hombres decidieron despachar parte de las fuerzas armadas para


terminar con la rebelión de las mujeres. El ejército marchó sobre las
mujeres, pero la bruja Yeye-Omuo los convirtió a todos en mujeres, y
ellos se asentaron en el pueblo. Todas las mujeres, que eran brujas
confesas y desterradas, en venganza por el trato recibido, decidieron
usar sus métodos esotéricos para eliminar a los hombres de Ife.

Después de eso, los hombres de Ife comenzaron a morir de forma


misteriosa. El rey invitó a los awos del reino y les encargó hacer algo
para acabar con la calamidad. Los awos dijeron que sólo había un awó
capaz de acabar con aquella tragedia, llamado OGBE OSA, pero que no se
encontraba en el pueblo.

Al llegar OGBE OSA de Europa y enterarse el rey, lo mandó a buscar. El


rey le contó que, en adivinación, él había sido escogido como el único
capaz de acabar con la rebelión, OGBE OSA aceptó.

Inmediatamente fue a ver a un awo llamado Isa Wele Oawele para que
adivinara. Se le dijo que vencería si hacía el sacrificio
correspondiente a ESHU con un chivo y que preparara instrumentos
musicales especiales, maracas, bongoes y tambores, añadiendo peine y
espejo para que lo insertara en su santuario de Ifá y que ofreciera una
gallina a Ifá. También le dijeron que buscara un conejo, un pescado, una
jutía y un ñame machacado ( Ewo o Obobo) que debían ser preparados
especialmente y guardados en la bolsa de adivinación (Akpo mini jekun o
Agba-vboko) con la cual él debía viajar. Isa wele Oawele le dijo que la
única guerra que podía tener éxito contra las mujeres de Omuo era la paz
y no el combate, por lo tanto se le aconsejó que guiara una procesión
musical de baile y canto desde Ifé hasta Ilu- Omuo, sin armas de combate
de ninguna clase.
Había 4 mujeres fuertes que constituían la espina dorsal de la rebelión
de Ilu-Omuo. Cada una de ellas tenía prohibido una cosa u otra,
incluyendo conejo, pescado, jutía y ñame machacado. El sacerdote de Ifá
también le aconsejó que fuera con 4 ajorcas o pulso, hechos de abalorios
especiales llamados Tutu Opón.

OGBE OSA se dispuso a trabajar rápidamente para hacer todos los


sacrificios y preparativos. El día señalado, él mandó una partida de
avanzada de tropas armadas para que rodearan al pueblo completo de Omuo
con instrucciones de ataque, solamente si él gritaba las palabras "Kpaye
gbaa".

Después de esto, él se puso en camino con unos cuantos de sus seguidores


en el viaje al pueblo. Él estaba primorosamente vestido con el traje de
un alto jefe, mientras que sus seguidores bailaban y cantaban a la
melodiosa música de maracas y tambores. Él guió la procesión con la
danza apropiada a la melodía de la música. Él sostuvo con sus propias
manos el espejo y el peine preparado, a la vez que bailaba. Él no le
dejó dudas a nadie de que no había venido a pelear, sino a danzar por la
paz, puesto que no estaba vestido para operaciones de combate. En otras
palabras, él no estaba vestido como guerrero, sino como jefe
tradicional. Mientras bailaba, sostuvo el espejo con su mano izquierda y
el peine con la derecha, usó el espejo como observador de cristal
mesmérico para ver el movimiento de las mujeres. Él cantaba:

"Isa wele Oawele

Lon difa fun mi

Nijo timo gbe Ogun

Losi Ilu awon Obinrin

Ire nimowa ba yin she sawele

Miowa ja sawele."

Significa:

Isa wele Oawele fue el Awo que adivinó para mí


cuando fui nombrado

para librar la guerra

en la tierra de las mujeres

Yo no soy belicista

Si no un pacifista

Yo he venido a demandar

Paz y tranquilidad.

Dirigió la procesión directamente al pueblo. Cuando las mujeres oyeron


la canción, comprendieron que el intruso no venía a pelear, acudieron
con sus instrumentos musicales y se incorporaron al baile. Las 4 líderes
con sus poderes visionarios extra perceptivos habían sido lo que quedaba
detrás de la estrategia de OGBE OSA. Las 4 mujeres habían tomado
posición en los puntos cardinales del pueblo y observaban a OGBE OSA,
quién les miraba a través del espejo. Tan pronto se encontró con ellas,
sacó el conejo y se lo arrojó a Yeye-Omuo, la líder, le lanzó la jutía a
la segunda, el pescado a la siguiente al mando y el ñame machacado a la
cuarta, a la vez que seguía bailando. A través del espejo pudo reconocer
a la fornida mujer en su orden de precedencia y discernir así lo que
debía darle a cada una.

En cuanto ellas vieron lo que les estaba prohibido, quedaron


neutralizadas, comprendieron que la base del poder de las mujeres de
Omuo había sido mutilada. OGBE OSA dio la señal de "kpaye gbaa" y sus
soldados salieron. Las mujeres le dijeron que ellas sabían que él había
venido para recogerlas y llevarlas de

regreso a Ife, pero se preguntaban a sí mismas si él no las


ridiculizaría, llamándolas brujas a su regreso.

En aquel instante, sacó sus brazaletes (tutu opón), los fijó y amarró a
las muñecas de las 4 forzudas, convirtiéndolas en esposas al instante.
Esa es la razón por la cual todas las esposas de una persona para quien
OGBE OSA se manifiesta en Ugbodu están destinadas a ser brujas, si él
realiza los sacrificios (Ono Ifa o Odiha). Ellas también usarán su
hechicería si el toma Ifa y limpia los obstáculos con sacrificios
tempranos en su vida.

Cuando terminó la ceremonia de casamiento, las mujeres hicieron señas a


los demás para que acompañaran a las tropas en su regreso a Ifé. Al
llegar a casa con ellos, le dieron las gracias a OGBE OSA y fue alabado
por el rey y todo el pueblo de Ife. Mientras los hombres de Ife se
preparaban para escoger esposas, Ogbe_Osa dijo que antes de
compartírselas no debían tocar las que llevaban puesto Tutu opon en las
muñecas, pues esas eran sus escogidas. Su deseo fue respetado. Después
de eso, la paz y la tranquilidad regresaron a Ifé.

8- El primer complot contra OGBE OSA en Ifé.

Siguiendo el éxito obtenido por el levantamiento de la piedra, OGBE OSA


fue nombrado por el rey para que sirviera a su cabeza durante el
festival anual, esto hizo que sus detractores conspiraran para
destruirlo. Durante un sueño, su Ángel de la guarda le mostró el complot
contra él. A la mañana siguiente, 4 sacerdotes celestiales tocaron a su
puerta. Se llamaban:

Ikpeti gerelee Awo eba ono

Ogan lololo Awo eba ono

Ita ku ono gbani on lese lamo lorin

Efunfun lele tiin she omo Balorun

Awon niwon kpa arakpo biri

Won difa fun OGBE OSA.

Esos fueron los hijos del viento, la espesura, los árboles y las sogas.
Adivinaron para OGBE OSA como el único para servir a la cabeza de
OLOFIN, lo cual le ganó la envidia de sus enemigos. Debía hacer
sacrificio con un carnero padre a Ifá y un chivo a ESHU. Lo hizo y antes
de partir le aconsejaron que no respondiera si lo llamaban de atrás de
la pared y a quién él no pudiera ver. Él alertó a su esposa que le
recordara esto cada vez que fuera llamado de esa forma.
Una mañana, sin decírselo a OLOFIN, fue a la granja. Sus enemigos
presentaron un médico hechicero, llamado Ogbologbo, para que visitara al
Olofen. Al llegar a su Palacio adivinó para él, diciéndole que él tenía
un sacerdote de Ifá en sus dominios, que era el responsable del
sufrimiento humano y de las privaciones del reino. Le aconsejó que usara
a OGBE OSA para que sirviera su cabeza y los problemas disminuirían.

Olofen replicó que OGBE OSA era tan fuerte que nadie podía capturarlo
para propósitos de sacrificio. Ogbologbo se ofreció voluntariamente.
Ogbologbo era amigo íntimo de OGBE OSA, sabía que este llevaba un pulso
de bronce que podía hacerlo invisible o desaparecer ante el peligro.

Ogbologbo preguntó por el contenedor de madera con el cual Olofen


acostumbraba a rogar su cabeza, pidió nuez de kolá. Tradicionalmente a
Olofen le era prohibido ver el bronce, no sabía que este era usado por
OGBE OSA en la muñeca izquierda.

Sabiendo que OGBE OSA había ido a la granja, Ogbologbo fue a


encontrarse
con él con el contenedor de madera. Cuando llegó, dijo así:

El ave no rehúsa el llamado del maíz

El cuerpo no resiste la mordida de la abeja

El pie no ignora la mordida de la boa o la serpiente

Un niño no resiste la invitación del hipo.

Después de esto, llamó a OGBE OSA por su nombre celestial. Este


respondió, porque sabía que sólo podría llamarle Ogbologbo. Su esposa no
pudo prevenirle porque no lo conocía por ese nombre. Él corrió a abrazar
a Ogbologbo y lo invitó a la cabaña. Después de comer y beber, Ogbologbo
le dijo que había adivinado en el Cielo y que debían encontrarse para
rogar cabeza juntos. Declaró que vino a la Tierra sin demora porque no
podía ver a su amigo en peligro. OGBE OSA recordó que acostumbraban a
rogar cabezas juntos y le dijo que él había soñado con el peligro.

Para mostrarle como debían rogar cabeza juntos, se metió en el


contenedor y con la nuez de kolá rezó por él y por su amigo. Después la
partió y le dio a su amigo. OGBE OSA hizo lo mismo y mientras rezaba,
Ogbologbo dijo:

Lo que boca se traga no sale por la boca

Lo que la vagina toma en su interior no sale de allí

Cuando el candado se ajusta no se suelta por sí mismo.

El contenedor se cerró y OGBE OSA le preguntó a su amigo qué era aquel


juego. Este le respondió que lo enviaría a Olofen. OGBE OSA llamó a los
4 awoses celestiales que habían hecho sacrificio y adivinado para él:

Ikpeti geerele awo eba onoo

Ogan lololo tiin shawo eba onoo

itaku ono gbamon lose lamon lo oriri

Efunfun leleletiin shawo oba lorun

Ogbologbo muni gbelo ule Olofen oo.

Los adivinos respondieron y le preguntaron por qué había olvidado el


consejo dado. El hijo del viento empezó a soplar y causó oscuridad
total, el hijo de las plantas ordenó a los árboles pesados que rompieran
sus ramas para boquear el camino, el hijo de la espesura puso un clavo
en las piernas de Ogbologbo y este cayó al piso, el hijo de las sogas
puso sus manos en la tapa del contenedor de madera y la abrió, quitó la
ajorca de bronce de las manos de OGBE OSA y la depositó en el
contenedor, se lo llevó lejos y desapareció.

La esposa de OGBE OSA corrió a pedir ayuda y se sorprendió al


encontrárselo esperándola. Mientras tanto, la tranquilidad regresó al
bosque. Ogbologbo sacudió el contenedor y como pesaba creyó que su
amigo
aún estaba ahí. Al llegar al Palacio, Olofen lo recibió y le dijeron que
se bañara y se vistiera, que sería nom-brado servidor de la cabeza del rey.

Apareció en traje ceremonial y abrió el contenedor. Viendo la ajorca de


bronce, Olofen quitó los ojos de ella y concentró su atención en otro
lugar, pues le estaba prohibido mirar bronce. Como Ogbologbo se
ofreció para ser ejecutado en caso de no presentar a OGBE OSA, el
ejecutor real fue invitado para llevar a cabo su misión. OGBE OSA siguió
siendo el adivino de la cabeza real.

Cuando OGBE OSA aparece en Ugbodu, se le dice a la persona que evite


confiar demasiado en amigos íntimos. Podrá sobresalir en cualquier
empresa, pero debe cuidarse de robar el show a sus colegas. Antes de
lanzarse a alguna contienda, debe ir por adivinación o servir a su Ifá o
a su ESHU, siempre debe escuchar los consejos de los adivinos y de Ifa.
ORUNMILA le aconsejará a través de los sueños, debe verlos seriamente y
no lanzarse a ningún proyecto importante sin consultar su Ifá.

9- El regreso de OGBE OSA al Palacio de Olofen.

Cuando Ogbologbo venía del Cielo, vino con su amigo Oro, el cual esperó
en la frontera para saber como le iba a Ogbologbo. Cuando se enteró de
la ejecución del mismo, decidió lanzarse en una venganza personal.

Oro tenía dos varas (ashé) mágicas. Sacó la vara que estaba clavada en
dos cuernos, los tomó y fue al Palacio de Olofen. Esto fue después de
conjurar al viento para que soplara fuertemente y derribara los árboles,
haciendo que los animales corrieran del bosque al pueblo. En el pueblo
hubo total confusión y el Consejo de Dios decidió reunirse para ver qué
hacer con Oro.

Dios le pidió a Osere-Igbo (Orisanla), su representante en la Tierra que


llamara a ORUNMILA para que hiciera adivinación. Como en aquel tiempo
OGBE OSA era el sacerdote de Ifa en la Tierra, lo fueron a buscar. Al
llegar los mensajeros a su casa, sé lo encontraron preparando una visita
al rey. Partió hacia el Palacio y se sorprendió mucho al ver la cabeza
de Ogbologbo cortada. Este no dijo nada, sólo le preguntó al rey de que
se trataba aquello. El rey, muy contento, le dijo que estaba alegre por
su regreso y en cuanto al hombre cuya cabeza yacía en el suelo, había
muerto en una trampa preparada por él mismo.

El rey le dijo que lo llamó para darle solución al estado infernal en


que se encontraba el pueblo. OGBE OSA le dijo que seguro esa era la
misma razón por la cual Osere-Igbo lo había mandado llamar y prometió ir
a ver a Olofen a su regreso.
Se dirigió a donde Osere-Igbo. Este le dijo que lanzara una adivinación
para ver que hacer para calmar el estado en que sé encontraba el pueblo,
causado por Oro en venganza por la muerte de su amigo Ogbologbo. OGBE
OSA le dijo que Oro estaba haciendo todo aquello con dos cuernos mágicos
y que lo único que se podía hacer era quitárselos. Para esto le aconsejó
a Orisanlá hacer sacrificio con 4 platos de ñame machacado, 4 marmitas
de sopa, 4 recipientes de vino y 4 nueces de kolá. Después de hecho el
sacrificio, OGBE OSA le aconsejó a Orisanla no llevarlo al santuario de
ESHU, sino dejarlo en la puerta de su casa y que se sentara a su lado. Y
OGBE OSA se fue a su casa.

Oro pasaba por el pueblo para verificar lo que estaba haciendo. Cuando
vio a Orisanla, le preguntó acerca del contenido del paquete y Orisanla
le dijo que si deseaba podía abrirlo. Oro lo abrió, se comió los 4
platos de ñame y la sopa, puso las nueces de kolá en sus bolsillos y
pidió una taza para sacar una muestra del vino. Luego de probarlo, le
dijo a Orisanla que lo probara. Este se negó pues tenía prohibido el
vino por tradición. Oro lo amenazó con las varas mágicas y Orisanla
bebió a regañadientes.

Oro se marchó, llevándose dos recipientes de vino después de haberse


tomado los otros dos.

Orisanla se enfadó con OGBE OSA por haber hecho un sacrificio que al
final tuvo que tomarse el vino por la fuerza, pero ESHU se posesionó de
uno de sus sirvientes, diciéndole que no-se preocupara ya que el día

era joven y todavía podían pasar muchas cosas.

Antes de llegar a su casa, el Iyerosun con el que se había preparado el


vino comenzó a hacer el efecto de intoxicado en Oro. El se bebió los dos
recipientes de vino y los colgó junto a sus varas mágicas. Luego comenzó
a delirar, quedándose dormido muy pronto. Mientras, Orisanla envió a uno
de sus hijos a buscar los recipientes a donde Oro. El muchacho se los
pidió a Oro y los tomó junto con los cuernos mágicos.

Al llegar donde su padre, el muchacho le entregó las dos cosas.


Orisanla, con los cuernos mágicos, devolvió todo a su tranquilidad
habitual y luego escondió el arma con que Oro hacía estragos.

Al despertar Oro y no ver sus cuernos, los buscó. Entonces recordó la


visita de alguien durante su delirium tremen. Al no ver tampoco los
recipientes de vino, presumió que el mismo que envió Orisanla se debió
llevar sus varas. Entonces fue hasta casa de Orisanla, el cual, al
verlo, le ordenó que se detuviera y después de reprenderlo por su
actitud, lo maldijo para que desarrollara una hernia (Ukpa o Eve) con el
siguiente encantamiento:

Oni ki ukpa udi

Re koshan kon le.

Entonces Orisanla le ordenó que se retirara al bosque y nunca mas


saliera al aire libre. Desde entonces, Oro vive en el bosque y grita:

Oru memon gbe wo woko

Aye do rudu rudu.

Es Orudu rudu el llanto de Oro.

10- OGBE OSA detiene la amenaza de la hechicería en contra de Ifé.

El éxito con el cual OGBE OSA abordó los problemas de Ifé, le dió el
título de Ojugbona, lo que lo hacía adivino real.

Kuyin kuyin oshuro ose olote,

Ose olote oshu rose kuyin kuyin

Odifa fun gongo hiyo toon sije

Olori eye ibini.

Eejo omo ile ife ugbagunle,

Eeja gba gba ile ife rigbale,

Ugba Erumole oju gotun

Ugba Erumole ojo gosii


Gbohbo won kole ikpa ogongo hiyo.

El cabecilla del culto de hechicería Beni, llamado Ogongo hiyo (Ogongo


hiahia en Beni), había estado asolando al pueblo de Ifé por mucho tiempo.

Las 200 divinidades a la derecha y a la izquierda habían tratado de


vencer a los brujos pero sin éxito Entonces el pueblo de Ifé llamó a
OGBE OSA para que se hiciera cargo.

En la adivinación, se le dijo a OGBE OSA que hiciera sacrificio con una


tortuga, un chivo, un cuchillo

(Obeke en yoruba o Abe-Osiwu en beni), un gallo, una paloma y 21


cauríes. Él hizo el sacrificio, recogió las hojas apropiadas, las
preparó y ató el sacrificio a la parte trasera de la tortuga.

La tortuga, con la carga de sacrificio en su espalda, fue llevada a la


cocina y tapada en el piso con un mortero. Aquella noche, Ogongo Hiyo
fue a Ife y voló sobre la casa de OGBE OSA. Parándose sobre la azotea,
gritó:

"Mo ni eye loun neye,

Amu ko sorororo,"

La tortuga que estaba debajo del mortero replicó:

"Emi aghun

Emi aghun

Emi aghun

Moru kuja.

Ogongo hiyo dijo que venía llevarse algunas víctimas y la tortuga le


contestó que le daría la batalla de su vida. Ogongo Hiyo se preguntó
quien sería la tortuga que osaba responderle así. Cuando comprendió que
estaba en casa de OGBE OSA, hizo pedazos el techo y entró. Ya dentro,
repitió el reto y la tortuga le respondió igual. En la cocina sucedió lo
mismo y la tortuga contestó con igual fiereza desde abajo del mortero.
Luego, él despedazó el mortero y rugió, la tortuga le contestó con igual
ferocidad. Él miró a la tortuga con desprecio y se la tragó.

Cuando la tortuga entró en su estómago, el cuchillo que tenía en su


espalda le destrozó los intestinos a Ogongo Hiyo, causándole dolores. Al
llegar al cruce del camino, la tortuga cayó en su ano y este murió.
Entonces la tortuga comenzó a bailar alrededor de él.

El primer grupo de mujeres que vio el cadáver fue el de las de senos


grandes, el segundo grupo es el de las de busto mediano y el último fue
el de las de senos pequeños. No obstante la maldición de Ogongo Hiyo se
terminó.

A la mañana siguiente, OGBE OSA fue invitado a ver el cadáver. Mientras


caminaba hacia el cruce cantaba:

"Wori Awo wee mawo,

Awo ati okpa orere,

Riru ebó agbeni,

Ariru kesu kiigbe niyan,

Ebo taafi wi oni titu nigbeni,

Adifa fun OGBE OSA,

Nijo toun shegun Ogongo Hiyo

Eerere yeuke,

Iba mushe yeu,

Eerere yeuke,

Olori eye Oku,

Eerere yeuke."
Asi fue como él anunció la muerte del rey de los brujos de Beni. En la
adivinación se le dice a la persona que está siendo víctima de brujería
mortal y si realiza el sacrificio anterior, vencerá al hechicero.

11- OGBE OSA adivinó para el Ezomo y la razón por la cual los hijos de
Ezomo no le sirven como escuderos al Obá de Benin.

La fama de OGBE OSA se había extendido por todo el mundo, a él lo


buscaban por adivinación desde lugares lejanos. El Ezomo de Beni era uno
de los pocos aristócratas bastante rico como para llamar a OGBE OSA. En
su viaje a Beni fue acompañado por uno de sus sustitutos, uno de ellos
se llamaba Awo Kajuco, apodado El espejo redondo. El jefe Ezomo había
obligado por escrito a uno de sus hijos para que sirviera como escudero
(O muada), en la corte real del Obá de Beni. El jefe Ezomo había llegado
a ser tan rico que se consideraba más rico que el mismo Obá. Se volvió
arrogante y un día retó al Obá para ver cual era más rico. El jefe Ezomo
hizo un recuento de sus riquezas, las cuales lo colocaban aparentemente
sobre el Obá.

Después que el jefe Ezomo hubo enumerado sus pertenencias humanas y


materiales, le llegó el turno al Obá, que empezó nombrando al jefe Ezomo
y a todas sus cosas de valor, principio este que era incontestable
tradicionalmente. Aquel fue el fin del concurso, el Obá había ganado
fácilmente.

No obstante, el hecho de que el jefe Ezomo fuera lo suficientemente


audaz como para desafiar a su rey y dueño, trazó líneas de batalla entre
ellos. Sin embargo, fue un combate secreto. Entretanto, el Obá ideaba
eliminar al orgulloso jefe Ezomo para confiscarle sus riquezas. Dio
órdenes para que se cavara una gran zanja en la cámara del Palacio y en
el fondo le pusieran espinas envenenadas.

Se extendió una hermosa estera sobre el hoyo, después de reforzarlo con


tablones flexibles que se desplomarían, se colocó una silla de bronce
arriba de la estera junto a la silla tradicionalmente ocupada por el rey.

El Obá hizo que el hijo de Ezomo, que era escudero de la corte, hiciera
juramento especial, con el efecto de manifestarse dentro de 24 horas,
que no revelara la conspiración contra su padre. El joven fue sujeto
posteriormente a una agonizante prueba cuando fue invitado por el Obá a
que invitara a su padre para consulta urgente.
Atrapado entre la lealtad al rey y a su padre, el hijo de Ezomo se puso
su gorra de pensar e ideó un cuidadoso compromiso que no le haría
desleal a su rey y dueño, ni tampoco traicionaría a su padre. Se preparó
una trompeta (Ukpe en yoruba y Eziken/Ekpere en Beni) para llevarla a
casa de su padre y llamarlo. Él le dijo a su padre que el Obá quería
verlo dentro de 7 días. Después de entregarle el mensaje real, no estaba
librado aún de su obligación, se puso a tocar la trompeta en la casa de
su padre, era la siguiente:

Significa en Beni:

"Ezomo ughi renenegbue o

Nughe gie ehuan ruen

kevbe ose rue keke

Rhunwunda, aga en mose mose

Nugha tatayi

No rhe Agbanwindin

Ghe fle gbue rua o."

Significa en yoruba:

"Ojomon omoto ojomo

Omo terin kpukpa dodo ro

Mama muiun bumole

Unkan won tiri ma."

Significa:

"Ojomo te conoce a tí mismo

No dejes que tu tez clara y


Hermosura vayan a corromperse

Sentándote en una silla hermosa

Que oculta la muerte debajo

Cuídate de la negligencia."

Al principio, Ojomo sólo admiró la melodía de la música de su hijo y él


a veces bailó al ritmo de ella, porque su hijo seguía cantando
incesantemente. Al cuarto día su hijo cambió el tono de la música de
manera siguiente:

"Ugba oni ko suwa

Ugba oni kekon yin

Ojomon mai rele o

Ojo ma tarako."

Significa:

"Que nos salve este día

Que no te defraude este día

Que el día de hoy nos guíe a otro día

Padre, voy de regreso a casa."

Cuando el consejero de Ezomo (Umenwaen) oyó el estribillo, le aconsejó a


su monarca que dejara de bailar y prestara atención al contenido de la
misma. El concejal le dijo a Ezomo que la canción del hijo le estaba
enviando un mensaje codificado. Con esto, Ezomo se sentó a escuchar la
música con atención y se dio cuenta que era un mensaje. Invitó al Awo
Kajuko, sacerdote de Ifá, para que adivinara para él antes de partir
para Palacio. El Ifá que apareció en adivinación fue Ogbe-Rukusa, le
aconsejó que su viaje a Palacio presagiaba muerte y que él debía hacer
urgente sacrificio para poder regresar vivo a su casa. Se le dijo que
diera un chivo a ESHU y presentara dos perros para sacrificio, uno para
OGUN y el otro para que estuviera con él. El Awo Kajuko preparó un
bastón especial para él.

El sacrificio para su ESHU debía incluir Eko y Akara (fríjol, torta o


especie de buñuelo y potaje). Después del sacrificio su hijo regresó a
Palacio, sin confirmar o negar las revelaciones de la adivinación.

Dos días después, Ezomo salió al Palacio. El Obá colocó a un batallón de


tropas, de forma que se ocultaran de la vista del Palacio de Ezomo, con
un mandato real de saquear y confiscar todas las pertenencias de Ezomo y
traerlas a Palacio en cuanto su muerte se anunciara.

Cuando Ezomo llegó al Palacio, el Obá le propuso que se sentara en la


silla de bronce que estaba a su lado. En cuanto Ezomo fue a tomar
asiento, su perro, que viajaba con él, empezó a caminar delante de él.
Mientras iba hacia la silla, golpeaba el piso con el bastón especial.
Cuando llegó a la estera sobre la cual se encontraba la silla, su bastón
le indicó que en el suelo había una depresión, Ezomo se quedó tranquilo
al lado de su perro, sacó un pañuelo para frotarse la cara. Mientras
secaba su cara, ESHU soltó el Akara y el Eko con el cual Ezomo había
hecho sacrificio y fueron a parar debajo de la silla de bronce. Al
instante su perro salió corriendo para comerse el alimento. De pronto
todos se hundieron en el hoyo. Ezomo se quedó asombrado y miró al Obá y
preguntó si aquella era la trampa de muerte que le tenía preparada.

Indignado, Ezomo tiró de su espada para golpear al Obá, que salió


corriendo hacia el interior del Palacio. Sus seguidores declararon la
guerra en el Palacio y todos fueron a buscar protección siguiendo al Obá.

Así fue como en este Odu, OGBE OSA se ganó el apoyo de Ogbe-Rukusa,
es
decir El que escapó a la faz de la muerte.

Al ver que todos habían escapado, Ezomo regresó a su Palacio y decretó


que ningún hijo de Ezomo debía ir al Palacio del Obá como escudero o
Omuada, por respeto al perro que salvó su vida. Ezomo decretó que a
partir de ese momento, todos sus descendientes debían eliminar comer
carne de perro. Esa es la razón por la cual, hasta nuestros días, los
miembros de la familia de Ezomo no comen perro. Hace varios años, el
autor comió carne de perro sin saberlo en un restaurante extranjero y
vomitó todo lo que tenía en el estómago y fue hospitalizado
inmediatamente. La única vez que Ezomo comió perro o bebió su sangre fue
justamente antes de salir de casa para ir a la guerra. Después de
ponerse su traje de batalla, él decapitó al perro, bebió su sangre y
procedió al combate. No se conoce que haya perdido ninguna batalla en su
capacidad como comandante en jefe de las fuerzas armadas del imperio de
Beni.

Cuando este Odu se manifiesta en la adivinación en Ugbodu, debe


decírsele a la persona que no entregue a ninguno de sus hijos como
sirviente. Si lo tiene ya en ese estado, debe retirarlos para evitar una
maldición. Debe evitar el uso de espejos redondos para evitar problemas
en los ojos.

12- OGBE OSA adivinó para Oliha y su hermano Oruoni.

Entre los sustitutos que acompañaron a OGBE OSA a Beni, estaba un awo
llamado Akirajo Akirajo Gbam Gbam. Él adivinó para Oliha, uno de los
coronadores de reyes del trono de Beni y para su hermano Oruoni. Este
tenía un apodo que significaba (cualquier cosa que se haga para
arruinarme no me dolerá). Oliha siempre discutía con su hermano que el
cuerpo no podía soportar todos los dolores y prometió demostrarle su
argumento en un momento apropiado. Mientras su padre vivía, Oliha no
pudo llevar a cabo sus mórbidas intenciones contra su hermano mayor.
Mientras tanto, el padre de ellos murió y se le hizo entierro real, en
conformidad con la tradición en Beni.

Después del entierro, Oliha se apoderó de una parte de la herencia que


había sido destinada para su hermano. Oliha también tomó las esposas y
los hijos de su padre. Finalmente, le ordenó a su hermano que se cortara
sus propias manos y piernas y las metiera en un paquete para él. El
hermano le replicó que no podía hacer eso. Para demostrar que él
intentaba hacer lo que dijo, Oliha envió sus guardaespaldas a que fueran
y realizaran la amputación al hermano y que le arrancaran también los
ojos y le enviaran las partes extraídas a él. Después de efectuada la
operación, abandonaron al desvalido Oruoni, para que muriera al pie de
un árbol, Iroko.

La cima del árbol resultó ser el salón de secciones nocturnas del culto
de brujo. Al caer la noche, después
que se reunieron los brujos, el jefe preguntó por qué el Ajero de Ijero
estaba ausente y un miembro de Ijero contestó que él se encontraba
postrado en cama con un problema de un ojo. El jefe arrancó una hoja del
árbol y lamentó que si él estuviera disponible ellos hubieran apretado
la hoja contra sus ojos para hacerle recuperar la vista. Como la hoja no
podía ser enviada, se dejó que cayera al piso. Incidentalmente, cayó en
el ojo de Oruoni que estaba debajo y se recuperó de la vista.

El rey preguntó por el Obá de Iakpa, quien también estaba ausente. Se le


informó que también había perdido sus manos y sus piernas. Una vez más,
el rey de los brujos lamentó que si el Obá hubiera estado presente,
ellos hubieran usado otra hoja para frotar su cuerpo, lo que le hubiera
ayudado a recuperar el uso de sus manos y piernas. Al dejar caer la hoja
al piso, la misma cayó sobre Oruoni y este recuperó sus miembros.

Finalmente, el rey preguntó por el Owa de Ijesha y se le informó que


estaba con hernia. Una vez más, el rey advirtió el uso de otra hoja para
curar al Obá. Al caer al piso la hoja, Oruoni la amarró en tres grupos.

Al primer cantío del gallo, la asamblea de brujos se dispersó. Cuando


todo se aclaró, Oruoni se levantó, sano y fuerte y se encaminó hacia
Ijero. Al llegar al Palacio anunció que venía a curar al Ajero que se
reportara enfermo. La princesa lo recibió con un regalo de un hombre y
una mujer y le prometió que si cura-ba a su padre, ellos dividirían su
reino en dos y le darían a él una parte de este. Fue llevado a la cámara
interior del Obá, donde él solicitó que pusieran cerrojo a la puerta,
sacó la primera hoja, la comprimió y administró la solución sobre los
ojos del Obá, Inmediatamente, este abrió los ojos y se regocijó en gran
medida cuando descubrió que podía ver. El Obá miró a aquel que le había
curado los ojos, observando que vestía como andrajoso. Recorrió su harén
abrazando a sus esposas e hijos. Después llamó a Oruoni para que se
quitara los harapos. Este rehusó porque tenía el otro grupo de hojas
amarradas a la ropa y aclaró que tenía otros compromisos antes de
instalarse. Se realizó la promesa hecha a Oruoni y le dieron la mitad
del reino y lo nombraron Shashere (Iyasere en Beni), Primer Ministro.

El próximo punto de llamado fue Iakpa donde se encontró con el Obá.


Usando la segunda hoja, lo ayudó a recuperar sus manos y piernas.
Después de su cura, el Obá extendió sus manos y saltó sobre sus piernas,
agradeciendo a Oruoni el milagro realizado. En conformidad, se le
entregó un centenar de tesoros valiosos, hombres, mujeres, vacas,
cabras, dinero, joyas. Todo esto se transportó a Ijero que era su nueva
residencia.

Finalmente, partió al Palacio de Ijesha llevando puesta todavía su


andrajosa vestimenta. Al llegar le hicieron promesas si curaba al Obá de
Ijesha. Al encontrarse con el enfermo pidió una marmita con la cual
coció el tercer grupo de hojas. Tomó una taza de esta poción y se la dió
al Obá. El Obá empezó a orinar y la hernia desapareció. Cada una de las
esposas le entregó regalos a Oruoni.

En menos de una semana, se había convertido en el doctor más famoso y


una de las persona más acaudaladas.

Su hermano Oliha comenzaba a oír las noticias sobre las actividades de


un Awo llamado Oruoni, al occidente de Beni. El no lo relacionó con su
hermano, pues pensaba que estaba muerto. Al darse cuenta que en realidad
podía ser su hermano, partió para Ijero. Al verificar que realmente era
su hermano, comprobó que era fiel a su apodo, sobreviviendo a todas las
tribulaciones a que lo sometieron. Oliha le dijo que le entregaría la
parte de la herencia que le correspondía. Oruoni se negó a aceptarla y
le dijo que le daría parte de las riquezas obtenidas. Oliha le dijo que
no lo mencionara y que si insistía en eso, era que no quería que él
llegara a ser tan rico como él.

Oliha regresó a Beni e hizo una proclamación, en la cual decía que


transfería todas sus pertenencias terrenales a su hermano Oruoni.
Convenció a uno de sus sirvientes para que le cortara las manos y las
piernas y le arrancara los ojos, con las instrucciones de que lo
llevaran debajo del árbol donde habían dejado a su hermano y así pasar
las pruebas y llegar a ser tan rico como su hermano. Así se hizo, fue
mutilado y abandonado bajo el árbol como anteriormente le hicieron al
hermano.

A la noche, se reunieron los brujos en la cima del árbol. Estaban


asombrados con la noticia de que un doctor había ido a curar los reyes
de Ijero, Iakpa e Ijesha y que los tres fueron completamente curados de
sus males y estaban preparados para asistir a la reunión de esa noche.
Todos comenzaron a indagar quién sería el doctor pues solamente uno de
ellos conocía de tales milagros. Sospechaban que allí había un traidor y
en la pelea que sobrevino después, dos de los brujos cayeron al piso
viendo a Oliha. Cuando le vieron, le acusaron de intruso y de espiar y
lo arrastraron hasta la cima del árbol, diciéndole a sus compañeros que
dejaran de pelear, que ellos traían al espía, Oliha fue ejecutado,
dispersándose los integrantes de la asamblea.

Finalmente, Oruoni agradeció a su Ifá la transformación que le dió de la


nada a la fama, hizo una gran fiesta con vacas y cabras y cantó en
alabanzas al sacerdote de Ifá que adivinó para él.

Si este odu aparece en adivinación, para poner nombre al niño se debe


llamar Modukpe en yoruba o Ikponmwenhi en beni, deberá decírsele a los
padres que el niño prosperará en la vida gracias a la ayuda de Dios y
del Ángel de la Guarda. Cuando se manifiesta en Ugbodu, se le debe decir
al iniciado que haga sacrificio especial para su Ifá para que pueda
sobrevivir a un complot futuro ideado por su hermano mayor para
arruinarle. Si efectúa el sacrificio, su ruina se convertirá en su
dicha. Su prosperidad vendrá de afuera y no de su lugar de nacimiento.

14- OGBE OSA adivinó para Alaakpa.

Alaakpa era el nombre de un Obá de Benin que fue abandonado por su


pueblo a orillas del mar, haciéndose pobre y desamparado. En este estado
se encontró con ORUNMILA, Amerugugugu, apodo Afijagberulón difa fun
Alakpa Oruko Obá Ado Ajuwaleke.

El Awó recibió el apodo de Afijagberu, es decir el Awó que pelea con


aquellos que se niegan a hacer los sacrificios que él señala en la
adivinación. Él tenía la costumbre de forzar a los indagadores a hacer
sacrificio señalados aunque eso no se hiciera necesariamente a través de
él o por él, que era demasiado pobre para costear los gastos del
sacrificio señalado, levantó sus brazos desesperado.

El Awó le dijo que no se atreviera a negarse a hacer el sacrificio,


insistiendo en que debía hacerse ese mismo día. Por su parte, el Awó
estaba preparado para garantizar que el sacrificio se manifestaría tan
rápidamente como él lo hiciera. Aquel día iba a marcar el regreso de
Alaakpa a la prosperidad. Finalmente, Alaakpa hizo todo cuanto pudo para
tomar dinero prestado para el sacrificio, que incluía el hecho de
levantar o izar un pedazo de tela blanca, o una bandera blanca sobre su
casa.

En la adivinación le dijeron a Alaakpa que hiciera sacrificio con un


cesto de gallinas y huevos, abundante maní frito, plátanos, cocos, y
piñas, los cuales él debía guardar a la orilla del mar, como si
estuvieran exhibiéndose para venderlos. Se le aconsejó que construyera
una cabaña temporal al costado del sacrificio y que permaneciera allí,
para que viera como se manifestaría su sacrificio.

El primer barco de exploradores blancos venía en camino desde Europa en


busca de la tierra del hombre

negro, desde donde OGBE OSA vino a Europa. Mientras permanecían en el


mar, el barco donde viajaban quedó sin provisiones y la tripulación
moría de hambre. Así estaban cuando avistaron humo que salía de una
cabaña que se encontraba a orillas del mar y allí se dirigieron. Al
desembarcar vieron plátanos, cocos, huevos, gallinas y maní. Como no se
veía a nadie, dedujeron que esas provisiones eran regalos o dádivas de
Dios en contestación a sus rezos y se sentaron para servirse los alimentos.

Comieron hasta la saciedad, llevando los restos hacia el barco. En ese


instante, Alaakpa salió de su cabaña. Llevaba puesta las insignias
reales de un Obá ( Ebuluku en Benin, Ebante en Yoruba). Desafió a los
hombres blancos, y les dijo que si esa era la manera que acostumbraban a
robar las provisiones a los demás. Pero ellos no comprendían su idioma.

Mientras el Obá gritaba, sus seguidores salían y rodeaban a los blancos.


Un hombre pudo interpretarle al Obá que los extranjeros pagarían por lo
que habían tomado. Los blancos preguntaron a cuanto ascendía el precio
de la comida y el Obá contestó que 100 hombres y 100 mujeres. Ellos no
tenían forma de pagar con seres humanos y entonces ofrecieron pagar con
el contenido de uno de sus barcos de su flotilla.

El Obá respondió que el contenido de cada barco de la flotilla sería el


precio de cada una de las provisiones por separado, o sea, un barco por
los plátanos, uno por los huevos, y así respectivamente. Los blancos
estuvieron de acuerdo. Descargaron el contenido de tres de los barcos y
escaparon de regreso.

Entre las mercancías descargadas había sal, ropa, porcelana, tabaco y


dinero, lo cual hizo que Alaakpa se hiciera muy rico. Alaakpa envió
mensajes a los suyos para que lo ayudaran a trasportar las cosas hasta
su casa. Este hecho ocurrió en el siglo XVI en Eko (campamento de
guerra), conocido ahora como Lagos. Alaakpa era conocido por otra parte
como el Rey Orhogbua en Benin, quien fundó Lagos aproximadamente en
1540
AD. Su consignación de sal fue el primer contacto que el hombre de Benin
tuvo con la sal refino.

En la historia de Benin, se refiere al rey Orhogbua (Orogun en Yoruba),


como Olague, variación o descomposición del nombre de Alaakpa, el
hombre
que indujo la sal del hombre blanco en Benin. Así fue como el rey
Orhogbua recuperó la aceptación y lealtad de sus súbditos en Benin.

Cuando este odu aparece en la adivinación para una persona que ha caído
en desgracia, debe aconsejársele que haga sacrificio con una gallina,
huevos y varias frutas (plátanos, cocos y piñas) y lo deposite al lado
del mar. Debe decírsele que ciertos acontecimientos le harán llevar a
cabo transacciones comerciales con extranjeros y blancos que le harían
regresar a la silla de la prosperidad.

15- OGBE OSA adivinó para dos amigos.

Habían dos amigos que tenían nombres retadores, uno llamado


Abashemi-Koodumi (shemi) y el otro Emiase-Ojue-aja (Emi).

Un día, los dos amigos fueron al bosque y Emi le pidió a Shemi que
pusiera su espalda contra un roble y Emi enclavó los dos ojos de Semi al
árbol y lo abandonó allí. El significado del nombre de Shemi era: Todo
lo que hagan para arruinarme, cualquier daño que me hiciereis no podrá
impedir la manifestación de mi destino.

Por otra parte, el nombre de Emi quería decir: Si logro abatirte te lo


sentirás. Cuando Emí se iba, le dijo a

Shemi que como su nombre connotaba que todo lo que se le hiciera a él no


impediría la manifestación de su destino, él quería ver que manera él
(Shemi) podía salir del árbol de roble. Evidentemente, Shemi estaba
padeciendo ahora y comenzó a llorarle amargamente a Dios y a su Ángel de
la Guarda para que lo rescatara.

Mientras esto sucedía, oyó una voz a la distancia que le enseñó el


idioma de los animales, los pájaros y reptiles. La voz terminó
diciéndole que un pájaro estaba en camino para entregarle un preparado
especial que le curaría su ceguera. No mucho tiempo después, un pájaro,
llamado Elulu en Yorubá y Erimohi en Benin, dejó caer algo en sus manos
que él se aplicó con rapidez en sus ojos. Al instante, el clavo que
apretaba su cabeza al roble, cedió. Su dolor desapareció y él recuperó
su visión.

Cuando él abrió sus ojos, vio que debajo de sus pies había una serpiente
Boa. Rápidamente, él dió un salto para librarse de ella, pero luego oyó
que la serpiente chillaba y decía:

"Tonto, se aleja de mí, cuando fui enviada a venir a salvarlo".

Como ya comprendía el lenguaje del reptil, cesó de correr. Entonces la


Boa se trasladó al pie del roble y arrancó una hoja, diciendo: "Esta es
la hoja con la cual yo me lavo mis dientes todas las mañanas, para que
la comida que yo me coma para ese día pueda venir a mi descansadero".
Después de usar la hoja, la Boa se fue arrastrándose. Entonces Shemi fue
a donde estaba la planta para reconocerla Entretanto, él arrancó una
hoja de éste y las guardó en su bolso.

Cuando se disponía a regresar a casa, se encontró con una cobra


gargajeante que removía algunas sustancias de un charco de agua al pie
de un árbol y que decía: " Todo aquel que pueda triturar estas
sustancias junto con las hojas de estas plantas y marque en su cabeza
201 incisiones, con esto, dispondrá del temor y respeto de todos los
animales incluyendo los seres humanos".

Cuando fue en dirección a donde se encontraba la cobra, la serpiente se


alejó, pero Shemi recogió las sustancias que dejó atrás, arrancó algunas
de las hojas y las guardó en su bolso.

Cuando él salió de allí, ya tenía mucha hambre. En primer lugar, recordó


las hojas usadas por la boa para conjurar al alimento. Se lavó sus
dientes con una de las hojas y al instante, llegaron a él todo tipo de
descripciones de alimentos y frutas desde varias direcciones. Luego,
como él se encontraba solo en el bosque, quiso disponer del respeto de
todos. Luego, trajo todas las hojas de honor y las empleó para inscribir
201 marcas en su frente. Entonces empezó a trasladarse en dirección a su
hogar. Cuando llegó a una callejuela, se encontró un racimo de plátano
maduro y se sentó a comer de él. Cuando se sentó a comer, se apareció la
mujer dueña de los plátanos y quien, incidentalmente, había sido
expulsada de su pueblo.

Ella lo acusó de robo y él confesó el robo, proclamando que él era una


persona sin valor que no tenía ni misión ni idea de adonde iba o de
donde venía. La mujer se apiadó de él y lo justificó para que tomara
todos los plátanos que él pudiera llevarse.

La mujer venía de un pueblo en que el rey acababa de reunirse con sus


antepasados y estaban buscando a un extranjero para que le sucediera,
como era tradición en el lugar. La ciudad se llamaba Llu Ajoji. La mujer
le dijo que la suerte le iba a sonreír a él y que a partir de aquel día,
iba a personificar honor y respeto. Ella le aseguró que él iba a ser
coronado como el próximo rey de Llu Ajoji. Él se quedó sin habla,
mientras la mujer le decía que le siguiera. Cuando llegaron al pueblo,
la mujer le dijo que había tres árboles de vida, (Igi Akoko en Yoruba, e
Ikhinwin en Benin) a la entrada principal del pueblo y que cualquier
extranjero que abrazara el árbol de vida que estaba en el medio, sería
reconocido por el pueblo y coronado como el próximo rey de ellos. Luego
ella reveló que, tan pronto como su dignidad real fuera reconocida y

confirmada, los ancianos o jefes de familia reunirían automáticamente a


todas las solteronas que estuvieran disponibles para él, y escoger una
como su reina. La mujer añadió que él estaba obligado, por tradición, a
tomar a la muchacha como esposa para que su reino pudiera durar. Él le
dió las gracias y estuvo de acuerdo en obrar de acuerdo con el consejo,
si sus predicciones se llegaban a manifestar.

En cuanto llegaron al pueblo, él divisó a los tres árboles de vida, se


dirigió al que estaba en el medio y lo abrazó. Al instante, los
ciudadanos del pueblo lo vieron y comenzaron a cantar en alabanzas,
dando gracias a Dios y a sus antepasados por haberle traído a su nuevo
rey. Se reunió todo el pueblo, lo pusieron en un caballo y le llevaron
en procesión hasta el edificio del ayuntamiento, donde le vistieron
apropiadamente y coronaron como el Obá de Llu Ajoji. Se reunieron todas
las jóvenes y se le pidió que escogiera una esposa. Él escogió a la
misma mujer que lo llevó a la fortuna. Se llamaba Amukla, porque sus
piernas cojeaban. Todos se asombraron pero, de todas formas, aclamaron.

Todos los viñeros de ese pueblo estaban obligados a traer un recipiente


de vino para él todas las mañanas (vino de palma), Emi, el amigo que le
había enclavado a él al árbol Iroko en el bosque y el que le había
estado languideciendo de penuria, se había dedicado durante ese tiempo
al empleo que consistía en hacer incisiones a un árbol para extraer el
jugo, que en este caso se trataba del vino de palma. Anteriormente, los
dos amigos habían vivido en el pueblo de Lleto. Pronto llegaron noticias
al rey que había un extractor de vino especial, cuyo producto era
considerado una golosina por su dulzura. Sin saber que se trataba de su
amigo, el rey mandó a buscarlo. Shemi, el rey lo reconoció enseguida,
pero el segundo no pudo reconocerle como aquel que él había consignado y
mortificado en el corazón del bosque.

Cuando Emi fue traído a Palacio, el rey pidió a sus heraldos que
solicitaran la reunión de los ancianos jefes de familia.

Cuando se reunieron, el rey proclamó que todo aquel que hubiera cometido
daño mortal en el pasado debía hacer una confesión abierta, en caso
contrario, cualquiera que fuera acusado por tal ofensa, sería ejecutado
mediante crucifixión, es decir, clavado a un árbol. Inmediatamente, Emi
se arrodilló y le imploró al rey que no lo ejecutara porque él era un
miserable.

Él confesó que su último acto de maldad lo había cometido contra su


amigo de toda la vida, al cual clavó a un árbol y lo dejó abandonado
para que muriera y fuera comido por los buitres. El rey se apiadó de él
y le dijo que se parara firme, preguntándole que si podía reconocer a su
amigo. Él le contestó que eso era imposible porque su amigo había muerto
por su culpa.

Entonces el rey ordenó que le quitaran al extractor de vino las ropas


sucias que llevaba puestas y que lo vistieran adecuadamente. Tan pronto
le vistieron, el rey se identificó a si mismo como su gran amigo Shemi y
le dijo que, conforme al significado de sus nombres, se había
manifestado su destino, pues todo lo que se había hecho para arruinarle,
no lo disuadió ni lo angustió. El rey le aconsejó que a partir de ese
día, se abstuviera de hacer algún mal, siendo nombrado el allegado del rey.

Cuando este Odu se manifiesta en adivinación, debe decírsele a la


persona que él tiene un amigo de mucho tiempo que le hará una mala
acción que se convertirá luego en una bendición. Debe decírsele que haga
sacrificio con una boa, una cobra gargajeante y las hojas apropiadas,
que serían preparadas por el sacerdote de Ifá después de añadir el
Iyerosun de este Odu y después de haber marcado 201 marcas en su cabeza.
Él será un hombre poderoso.

16- OGBE OSA adivinó para el cazador y para el ciervo.

Ase elu omoju ode ilu

Omoju yeye oshoro fun eni meji

jere ogojo

Adifafun Ode, Abufun Agbonrin

Ebo tori iku omo

Ki amu isu marun osuan, igbin

Eja-aro bo Orisha

Ki atoro omo rere ni owo Orisha.

Estos fueron los Awos que adivinaron para el cazador y el ciervo. El


cazador tenía una finca donde el ciervo se alimentaba. Temiendo que el
dueño de la finca pudiera reaccionar de forma negativa a su intrusión,
el ciervo fue a ORUNMILA en busca de adivinación, para saber que hacer
para evitar la ira del dueño de la granja.

Se le dijo que hiciera sacrificio con 80 cauríes, los cuales presentó


rápidamente. Luego, ORUNMILA le aconsejó que cogiera 40 de los 80
cauríes para dárselos a la anciana que tenía la casa por el camino que
conducía a la granja. Él le pidió que pusiera la rama de un árbol a la
entrada de la finca antes de entrar cuando fuera a comer.

Poco después, vino el cazador a ORUNMILA en busca de adivinación, para


saber que hacer para capturar al venado. Le dijo que hiciera sacrificio
con 80 cauríes, los que él mostró al instante. De nuevo ORUNMILA le dió
40 de los 80 cauríes para que se los diera a la mujer que vivía en la
última casa que se encontraba en el camino que conducía a su finca. El
cazador se marchó.

A la mañana siguiente, el ciervo salió con su pequeño en dirección a la


finca. Cuando llegó a la última casa que estaba antes de la granja, toco
la puerta y le salió una anciana. El ciervo le preguntó si el cazador
había pasado a su finca. La mujer, molesta, le preguntó a su vez, que si
él creía que ella era su guardían. Entonces el ciervo le entregó los 40
cauríes, lo cual hizo cambiar de actitud. Entonces ella reveló que el
cazador no había pasado aún para su finca.

Después del diálogo, el ciervo salió en dirección a la granja, donde


empezó a alimentarse de golpe con su pequeño, después de haber colocado
la rama del árbol a la entrada de la finca.

Al rato vino el cazador a la casa de la anciana, le preguntó si el


ciervo había pasado por allí, la mujer le dijo que ella no era su
informante. Él le dió los 40 cauríes y ella replicó ahora de forma
positiva, diciéndole que el ciervo había acabado de pasar.

Al llegar a la entrada de la granja, el cazador vio en el piso una rama


de un árbol, la quitó del camino y el sonido alertó al ciervo, que vio
al cazador apuntándole y entonces escapó rumbo al bosque. Él bebe ciervo
se preguntaba que había ocurrido que debían huir. Mientras que indagaba
extrañado, si debía continuar comiendo o huir, el cazador apuntó y lo mató.

Cuando el ciervo llegó a la casa, fue deprisa a preguntarle a ORUNMILA


porqué razón había perdido a su hijo a pesar del sacrificio. ORUNMILA le
contestó que ella solamente hizo sacrificio para él y no para su hijo.
El ciervo quedó perplejo ante la respuesta y regresó a casa.

Luego el cazador fue a donde ORUNMILA a preguntar porque a pesar del


sacrificio, pudo matar solamente

al hijo del ciervo, ORUNMILA le contestó que él no mencionó a ningún


ciervo en especial, ni a dos ciervos cuando hizo sacrificio. Terminado
esto, el cazador dejó a ORUNMILA para irse a casa.

En la adivinación debe decírsele a la persona que haga sacrificio para


que la muerte que estaba destinada para él o ella, no alcance al hijo o
hija si se le manifiesta como Osobo (Ayeo).

Si es Iré (Ure), para alguien que esté buscando lograr un objetivo


deseado, debe decirle que sea específico y claro al rezar y al hacer
sacrificio para evitar que el objetivo se manifieste a la mitad.
Cuando la gente desconocida le declararon la guerra a Orúnmila

Bi oju ba npon Babalawo

Ki Babalawo ma puro

Bi oju ba npon Onisegun

Ki onisegun ma sera

Nitori ati sun awo

Dia fun Orunmila

Nijo ti eni Aimo wa nko Ogun ja Baba

Won ni ki Baba rubo

Nje eni Aimo

Emi ma wa mo yin o

Emi ti mo monu-monu

To finu jo Oka

Mo ti mo Agbadu

To finu jo Ere

Mo ti mo iwowo-Ereke

To finu jo Barapetu

Si un Babalawo está en una grave búsqueda

No lo dejes mentir

Si un yerbero tiene una necesidad

No lo dejes ser deshonesto


No dejes que nadie mienta o muestre deshonestidad

Por las cuentas cuando él muera

Esta es la declaración del oráculo a Orunmila

Cuando gente desconocida empezaron una guerra contra él

Se le pidió a Orunmila ofrecer un sacrificio

El aceptó

Ahora los pretendientes

Tienen todo expuesto

Ahora conozco a la pitón

Que se parece a la cobra

Ahora reconozco a la serpiente de cascabel que comió la boa

Ahora puedo ver a través de Iwowo Ereke (interprete)

¡Quien pretende que él es Orunmila!

17- DONDE NO CONSIDERABAN A AWO OGBE SA.

REZO: Ogbe Sa ayanayo orun oni bawa Shangó, obani baye omo alara ateni
bokun afefe salú Ayé afefe salú Olorun, ayeni late baba kolu meyi Ogbe
de Olorun laye ewiwa enifa, omo alara Shangó dedelogun ifá tete eniwani
laye Oshe Tura moyeni ifá Ogbe Sa Yeyé matero ronlonfe, awani afefe salú
Ayé erini yae oshanire etiwa Olodumare wamale yikotun eledifa inlé
yeyene, Eleggua, etiniwa iyo kolun noye baba tete atirenifa, babaeyide
ifá ori.

EBO: Etu meyi, akuaro meyi, eya, bogbo igui, bogbo ewe, eyele, obi
pintados de 4 colores, obi con ori y efun, un agboran que se viste con
tiras de todos los colores y come con Shangó, etu, eya, awado, epo, oti,
tierra de distintos lugares, tarro, cebo, flecha, opolopo owo
Antes de hacer el ebó, se hace una ceremonia que es una circunferencia y
se pone a comer a Shangó con Oggún y se escribe: ” Dundun Eobon sé Lefh
Efun Yori Epo” y se pone los oddun Ejiogbe, Ogbe Sa y Oshe Tura.

Se presenta la Ayapá llamando bien a Olorun, Shangó y Oggún, se le da


Oshe Tura y se le canta el Suyere:

“Egun ni mawa Oshe tura

Eyi ni laye Ayapá Egun

Malekun Shangó malele Egun

Malekun.”

Se cogen las dos palomas y se presentan bien llamando a todos los santos
y se le da Ejiogbe cantando el Suyere:

“Egun Eye Eyele

Kuarulo Egun Kuarulo”

Se coge la Etu y se habla bien a Shangó y se llama a Oggún en este forma:

“ Shangó Baba O Nilaye Egun

Oguani Olorun Shangó Baba Eri Layeo

Ini Lulu Gun Ara Oso Biriko Obanilaye

Kawo Kobiri Agogo Ni Laye Kabio, Kabio Sile”

Se mata el guineo y se dice:

“Sarayeye Egun Shangó

Egun Berun Loruneshunilayeo

Ogbe Sa Ni Layeo
Oshe Tura Ni Layeo

Baba Ejiogbe Ni Layeo”

Historia.

En este camino Ogbe Sa nació en la tierra de Eleni Laye y su mamá se


llamaba Ayanao Orun, y estaba muy disgustada porque en la tierra no le
querían hacer caso, y no miraban a su hijo Ogbe Sa, lo hijos de Omo
Ejiogbe, presumían de hacer y ser sabios, ella se ponía triste y se
preguntaba por qué no lo ponían en el tablero, lo bendecía todos los
días y siempre le daba de comer Ayapá Tiroco, Amalá e Ilá y siempre
llamaban a Shangó.

Lo ono Ejiogbe eran los que veían, sé comían la Etu y se bañaban con
ciruelas amarillas, y la madre que se llamaba Ayani Laye cogió a su hijo
omo Alara, lo vistió de negro lo llevo donde estaba Orunmila y este le

vio Ogbe Sa y le marcó el ebó anterior y se lo hizo y terminando el ebó


se aparecieron distintas figuras y todas hablaban de sus poderes en esos
momentos apareció Shangó, envuelto en candela y cantando:

” Aika Fiku Aye Enifa.”

Orunmila que vio esto salió en su compañía dando Moforibale a Shangó y


decía:

“Agogo Nilaye Agogo nifa.”

Shangó se hincó delante de Orunmila y le rindió Moforibale, le pidió una


jícara grande con Laguer y metió una Edun y empezó a mojugbar llamando a
Oshe tura y decía:

Oshe tura Ebo Omoni Laye

Oshe tura Awatete Lereni ifá

Oshe tura Abeni Lawo Obini Bokun Omo Lara Ori Bokun

Ori Lona, Agbaladeni Awa Tetete losa beye Daba Kuele


Meyi Erie Ekubasulaye.

Se apareció Oshe tura, y la dijo: Vámonos, cargó a Ogbe Sa y lo llevó al


secreto de Abo Kulambe Boku Oti Lorun junto con Shangó y su Iyá, Shangó
antes de salir le dijo a Orunmila, cuando yo llegue a consagrar a Ogbe
Sa, hay que quitarle el poder que tiene Ejiogbe para que lo reparta con
Ogbe Sa y Orunmila le dijo:

“Ashe Toshe Bo Ashe Berin Ni Ifa,”

Shangó se puso contento delante de Orunmila y salió de camino y llegó a


la tierra de Eleni Laye, y los hijos de Ejiogbe que lo vieron se
asustaron y fueron donde estaba su padre, Shangó entró cantando:

“Baba Ejiogbe Tutu Laye Enifa

Baba Ashe To Aguani Ari Baye Ori Enifa”

Puso a Ogbe Sa junto con Ejiogbe y le dio Etu meyi a las dos cabezas,
Shangó comió Akuaro y le dijo: -Ejiogbe tiene más poder que tu y Ejiogbe
le dijo:- Nunca Me Llevaré con él.

18-EWE BANA EL JABONCILLO.

REZO: Adifafun Orunmila ishon shon lade bogbo aiye inlé oba Olofin aruye
kaferefun barapetu lordafun Ozain.

EBO: Eyele meyi, dos pájaros que se hayan cazado, hojas de jaboncillo,
bogbo tenuyen, demás ingredientes y opolopo owo.

Historia.

Orunmila andaba recorriendo el mundo y él llegó a una tierra donde


estaba Epon Aro y Ofojude, donde se encontraba con los testículos
inflamados y casi ciego y Olofin había ofrecido recompensa a quien
lograra curarlo, pero al que no, le ofreció otokú.

Orunmila llamado en esta historia Ogbe Sa, estaba debajo de un árbol


cansado y se estaba quedando casi dormido después de una larga caminata,
cuando oye la voz de dos pájaros que hablan entre sí, Orunmila entendía
el habla de los pájaros y uno de ellos le decía al otro, tanta gente que
han muerto por curar al rey y no saben que con las hojas de este árbol,
se puede curar al oba de sus enfermedades.

Cuando los Pájaros hubieron ido, Ogbe Sa cogió ramas de aquel árbol y se
presentó ante la corte pidiendo permiso para curar al oba. Olofin que
estaba allí le dijo: Orunla tu sabes que si no lo curas tu muerte es
cierta.

Ogbe Sa hizo la ceremonia correspondiente y precisas y le aplicó el


fomento de aquel Omiero en los ojos y en los testículos del oba, alas
pocas horas se notó enseguida la mejoría y al otro día ya estaba casi
bien el oba. Olofin al ver aquello le concedió toda la riqueza a
Orunmila y le dijo: con Ud. no hay quien pueda.

19-LA TRAMPA DEL TIGRE AL VENADO.

Historia.

En esta camino el Tigre era enemigo acérrimo del Venado y a toda costa
él quería comerse al Venado.

Para su sueño ideó el Tigre una trampa con los demás animales feroces
del bosque, que consistía en hacerse el muerto y todos los demás
animales tenían que correr la voz de que el Tigre se había muerto, para
que los animales débiles fueran a su entierro y así poder cazarlos.

Se preparó el entierro y corrieron la voz de la muerte del Tigre, la voz


corrió por todo el bosque hasta que llegó al Venado, ya en a tumba que
habían preparado para el Tigre se percataron de que el Venado no había
acudido al entierro y se quedaron medio desorientados.

Todos se alejaron del Tigre he hicieron un ruedo a su alrededor para de


esa forma caer sobre los animales menores, cuando aparecieran.

Pero resulta que el Venado se había olido que algo andaba mal y no dejo
que los demás animales fueran al entierro, fue solo él, y llegó a toda
carrera sorprendiendo a todos que no lo esperaban, de esa forma se
acercó al supuesto cadáver del Tigre poniendo la pata delantera
izquierda sobre el pecho, esa pata es la más sensible, y así detectó las
vibraciones del corazón del Tigre, rápidamente partió como una tromba
dándole la voz a los demás animales.
Las fieras al ver esto se olvidaron de los demás animales y le cayeron
encima al Tigre, al Venado no pudieron alcanzarlo, y así se quedaron sin
presa se quedaron sin festín, ni el Tigre realizar sus propósitos.

20-NACIO LA CASA DE IKU.

REZO: Ogbe Sa oba bori bokun larose iyá toku oba oni oshe obanire agba
ifa ore bokolore oni Ogbe Sa ori yeyekun oba awó yere ri eygun tonilo
oni lona aba odiba Olodumare leri aboni afolowa ifa lanire Orunmila ni
Olorun owa tokun motokun Oduduwa obadu ore awó arara ifa ni Yewá
ayeye
makua lowa leri ikú jejua obonirewa.

EBO: Etu meta, Osadie meta, eyele meta, aworin meta, árbol iyá tatu
okan, asho oshe boilete, eko, eku, eya, awado, opolopo owo.

Ewe: Albahaca morada, Llantén, Hojas de Álamo, Hojas de Guacalote.

Historia.

En la tierra Oba Bori Bokun, no se podía soportar la fetidez que había


de Egun y se estaba regando el mundo las distintas epidemias y la
mayoría de las personas estaban enfermas de los nervios.

Awo Ifa Oba Guirere, vivía con su Iyare, que se llamaba Oba Oni Osha que
estaba criando a una niña, que

se llamaba Oriyeye y Awo ifa oba Guirere vivía enamorado de Oriyeye,


desde niña.

La Iyare de Awo de cierta forma siempre le estaba llamando la atención a


Awo Ifa Oba Guirere y esta le contestaba que él la quería como una
hermana, hasta que un día , su IYARE Oba oni Oshe fue a visitar a
Oduduwa, este se molestó y le dijo, porqué tu has venido sola, tu sabes
el peligro que tu tienes arriba, y lo que te voy a volver, para que tu
le sirvas al mundo y hagas un gran fundamento de Orisha, Oduduwa empezó
a cantar y a rezar:

“OBANI Oshe Egun, Egun Oba Obani Oshe agba


Leri jekua Kokun Mawa Kokun Lerio Boni

Oriyeye Jekua, jekua leri Jekua Mawa Kokun.

Oba Oni Oshe, se fue transformando e iba cantando por el camino:

Egun Oku Olorun Egun Agba Oun Moriyeye

Egun Agba Tokun.”

Cuando llegó a su tierra, que es la tierra de Oba Bori Bokun encuentra a


su hijo con la falta que estaba cometiendo, el error, pero Oriyeye se
echó la culpa, se abrió un hueco en la tierra y los dos cayeron dentro y
le dijeron a Awo Ifa Oba Guirere, tendrás siempre que venir a rezar y
pedir a este fundamento, que se va a fomentar de Leri Osha, pero tiene
que darle cuentas a Olofin, esta se asustó y empezó a llorar, pero
ella(el egun de ellas) empezó a cantar:

“Tokun, Tokun Agba Osaire Lerí Osha

Osire Aboide Agba Okun Yewá.”

Y empezaron a salir caracoles de la tierra y hacer cosas pero no quería


que Olofin supiera nada de lo que pasaba y Olofin lo estaba viendo, ya
Oduduwa había llegado a donde estaba Olofin y hablando con el y Olofin
estaba contento porque se iba conocer un gran secreto dentro de la
religión.

Olofin viendo que Awo ifa oba Guirere no había llegado a donde estaba él
a darle cuentas del gran secreto que le dio su Iyare, le maldijo y
empezó a pasar trabajo y ya iba a pedirle a su Iyare y no lo entendía,
hasta que este se vio tan desesperado y tubo que llegar donde estaba
Olofin y este le Dijo: Tu serás el que hará Ilé Egun, para que todo el
mundo sepa donde esta el gran fundamento de los grandes Orishas y empezó
a cantar y a rezar:

“Awo Kaleleo Oba Awo Kaleleo Oba

Awo Mayere Iku Egun Obonire Iku

Awo Baswkeo awó.”


Y al tiempo este se volvió Abbo Obariafo se volvió chiva y vino el gran
contento para el fundamento de Yewá.

21-LOS TRES REYES.

REZO: Oba Egun meta, Awayeifa omofá Ayewey Inlé Ogere Ademi Oba
Eru Egun
Oba Oyigbo, Egun Oba Kukunduku Ewa Oni Egun Akolome Oyisa Afefe
Egun,
Adifafun Orun, Egun Lodafun Orunla, Kaferefun Oluopopo.

EBO:· Adié(negra, blanca y jabada), 3 malaguidí Okuni, Oro, Plata,


Cobre, Oka, Akara, Ishú okan, Ikokó, Kalalú, Ajiaco y opolopo owo.

Nota:

En esta Oddun se le dan 3 Adié a Olofin, una cada día primero se le da


la blanca, 2do la negra, y 3ro la Jabada. El ebó de Ogbe Sa lleva
siempre los tres metales, siempre debe tener Ogbe Sa una cazuela de
Ajiaco a Egun, para obtener algo importante, se consagran 3 malaguidí
uno negro, uno blanco y uno mestizo.

Historia.

En la tierra Ayebi Inlé vivía un Awó llamado Adebi, el cual tenía


siempre problemas en su pueblo, pues era una tierra de envidia y de
guerra, donde él estaba cansado de aconsejar que vivieran en paz.

Un día como no le hicieron caso se formó una guerra muy grande y hubo
una gran mortandad en el pueblo, donde Adebi Awó Ogbe Sa abandonó el
pueblo y se refugió en el monte, después de caminar mucho llegó al pie
de una loma, vio en aquella loma un agujero que era la entrada de una
cueva, él entró y vio que aquello parecía una casa y tenía tres pasillos
que llevaban cada uno a una habitación. La primera tenía la puerta de
oro, la segunda de plata y la tercera de cobre y de cada habitación
llegaban olores a comida y Adebi Awó Ogbe Sa decidió ir a la habitación
que tenía la puerta de cobre por el aroma tan rico que salía d allí. Lo
que no sabía Adebi Awó Ogbe Sa que todo lo que pasaba llegaba ala mente
de los tres habitantes al instante. Cuando Adebi Awó Ogbe Sa se dirigía
para aquella puerta, se abrieron las tres y él quedó maravillado cuando
vio salir de ellas tres hombres que vestían ropas y joyas, según el
metal de aquella habitación, aquellos hombres tenían cada uno una Adé
que los identificaban como Reyes y cada uno deseaban que Adebi Awó
Ogbe
Sa fuera su esclavo.

Entonces ellos comenzaron a influenciar la mente de Adebi Awó Ogbe Sa


era tan grande, que este se ponía turbado, al fin Adebi Awó Ogbe Sa se
decidió por el Oba del cobre. Pero aquellos otros dos Oba Egun no
quedaron conforme y decidieron acabar con Adebi Awó Ogbe Sa, pero
entonces se hizo osode y se vio su ifa, él hizo el ebó y al ponerlo al
pie de un árbol de Moruro se la presentó Azojano, el cual le dijo: Ahora
cuando baya lucha entre esos tres Oba Egun tu me llamas y así yo te
ayudaré. Cuándo la lucha era más grande Adebi Awó Ogbe Sa llamó a
Azojano, el cual llegó donde estaban los tres Oba Egun y los llamó, él
les preguntó, ¿qué era lo que pasaba? Y estos le respondieron que
querían tener a Adebi Awó Ogbe Sa como esclavo para que éste le sirviera
como interprete en la tierra, entonces Azojano les dijo: Uds. tres
podrán protegerle, pero a él sólo lo rijo yo y Shangó, por lo tanto Uds.
tienen que respetar eso, y entonces los tres Oba Egun quedaron
custodiando a Adebi Awó Ogbe Sa y se turnaba su corona con él, gracias a
Azojano.

22- LA SOMBRA DE UN EGGUN BURUKU.

REZO:Ogbe Sa Ogbe Yono ,oti ikú, atila biya, Ogbe sapar abasakuasa,
kuasa okikan ki dubulo ikú, buro omoshuban boro omo didé

EBO:Gallo Ikodié, adié meyi, eyele meyi, ewe Akikan, ewe Oya-ko, ewe
Tete Nifa, Igba Omí Okun eku, eya ,awado, obi, opolopo owo.

Historia.

Ogbe Sa era un hombre el cual le gustaba mucho tomar Aguardiente, y


cuando tomaba se daba golpes él mismo en los lugares públicos, hacía
papelazos y maltrataba a los seres más queridos. Todo esto era producto
de un Egun muy malo que lo cubría con su sombra cuando bebía.

Ogbe Sa al ver que no podía seguir en esa situación, determinó ir a casa


de Orunmila que le hizo osode, viéndole Ogbe Yono, donde Orunmila le
dijo: Que tenía que hacer ebó, que fuera al pie de una mata de Jobo, con
una igba de omí y obí y se diera dos eyele. Después que Ogbe Sa hizo
todo lo que Orunmila le marcó, pudo quitarse la sombra de ese Egun, y
tubo que dejar el vicio de la bebida.

Nota: Cuando Awó Ogbe Sa se fue Ogbe Yono se debe de hacer esta obra o
ceremonia.

Awó Ogbe Sa debe de usar Sandalias de cuero de Venado.

23- HAGA LAS COSAS COMPLETAS

Historia.

Había un cazador que hacía varios días que no cazaba, y por lo tanto se
preguntaba la razón de esto, haciendo reflexión decidió ir a casa de
Òrúnmìlà, que le hizo osode y le mando ebó.

El cazador fue al otro día a casa de Òrúnmìlà para hacer el ebó, pero
sólo llevaba la mitad de lo necesario.

Después llegó el Venado y le dijo a Òrúnmìlà que no tenía un momento de


descanso por causa del cazador, Òrúnmìlà le hizo osode y le mandó y le
mandó la misma rogación, y este le llevó la mitad.

A los pocos días se apareció el Venado muy triste, y le dijo a Orunmila


que le habían matado a su hijo el cazador, Orunmila le contestó que se
alegrara, porque la rogación se había hecho a medias y que no había
alcanzado para él.

Después se apareció el cazador quejándose que entre los Venados que vio,
cazó el más chico. Orunmila le contestó alégrate, porque el ebó que
hiciste, lo realizaste a medias y confórmate con lo que cazaste.

Nota: Haga las cosas completas.

24- LA TRAICIÓN DEL CARNERO AL MONO.

Historia.

El Gato y el Perro estaban juntos en la casa. Pero llegó el momento que


el Perro se comía la comida del Gato. Y éste no podía parar en la casa,
porque ya antes el Gato había arañado al Perro para quitarle la comida.

El Gato decidió ir al monte para ver al Tigre, para darle cuentas de lo


que había hecho el Perro. El Tigre llamó al León para decirle lo del
Perro. Y Ambas fieras acordaron dar una gran fiesta y una comida. Adonde
convidaron a todos los animales entre ellos al Carnero y al Mono que
eran grandes amigos. Pero ninguno de los dos asistió porque el carnero
decía: Que los animales mayores los perseguían para comérselos, y el
Mono dijo: Que a él le tenían ganas porque él se trepaba en los árboles
y se comía todas las frutas maduras.

El día de la comida la rama del León llegó primero y se pusieron en la


mejor parte. Y al llegar la rama del Tigre, empezó la guerra entre todos
los animales, excepto el Elefante, que como venía con mucha calma llegó
último. En estas condiciones Olofin preguntó, ¿Porqué peleaban?, Y ellos
contestaron que estaban

muy quejoso, y que la lucha se debía a la gran escasez de alimentos,


porque los Monos se comían todo de las Matas y ellos no alcanzaban.

Entonces Olofin mandó a traer al Mono, y sabiendo que el Carnero era


amigo del Mono le prometieron que no lo molestarían más si lograba
traerle, el carnero se comprometió a traerlo, se hizo de una trampa, una
cadena y un bozal, una soga y cocos.

Pero ya el Mono se había mirado con Orúnmila. Y este le había ordenado


rogarse la cabeza tres días seguido y no salir a la calle, porque había
una trampa y traición.

Cuando el Carnero llegó a la casa del Mono la mujer de este no lo dejó


entrar y le dijo: Que no estaba, que se fuera porque el mono no se
encontraba en la casa y no se sabía cuando regresaría.

Pero el Carnero en la puerta preparó la trampa. Y al saber el Mono que


su amigo el Carnero estaba allí, salió a la puerta para verlo y el
Carnero le dijo, vine a verte para traerte estos cocos y al irlos a
coger, el Mono cayó dentro de la trampa, donde lo amarró y lo amordazó
llevándoselo. Ya cuando iba caminando al pasar por las lomas el Mono
evocó las regiones de lo alto y de los bajos, implorando por Yanzán.
Entonces se abrió la tierra y salió un volcán con mucha candela, que
quemó la soga del amarre y salvó al Mono. Al presentarse el carnero ante
Olofin, le dijo a éste que iba dejar la búsqueda del Mono, pero como ya
Olofin sabía la verdad, mandó a Ogún a que le cortara la cabeza al Carnero.

26-El hombre que compitió con el caballo.

Ebó: Un gallo directo a Eshu-Elegba, 2 palomas blancas, diez manillas,


un pato(que no se mata y se lleva a Yemajá al mar, ropa azul y blanca, 7
ñames, un saquito de frijoles carita, jutía y pescado ahumado, melado,
miel de abejas, maíz tostado, mucho dinero.

Nota: Aquí la persona debe hacer Santo: Es muy posible de ser hijo de;
Obatalá, Olokun o Azojuano Yemajá o Shangó.

Era una persona que estaba muy mal de todo y aburrida de sus males. Se
sentó en la puerta de su casa a pensar cosas malas. Paso un viejo que
era Azojuano(Babalu-Aye) y le pregunto que le daba si él lo ayudaba a
salir de sus apuros. La persona le ofreció su casa(Ilé); El viejo lo
mando a casa de Orúnmila y este le hizo osode viéndole este Ifá, y le
dijo que tenia que hacer ebó para que fuera a gobernar a un lugar y
consiguiera lo que él deseaba.

En este tiempo, el Oba de esa tierra organiza un concurso a caballo y el


que ganaría seria el gobernador de ese lugar. Cuando la persona se había
hecho el ebó, se entero por los papeles que le trajeron, salió y se
presento a Yemajá. Esta le dijo que se presentara al concurso y que le
dijera al Oba que él correría a pie.

Así lo hizo el hombre, y al decirle al Oba la situación, este se echo a


reír, pero de todas formas lo admitió en el concurso.

Cuando todos fueron a buscar la bandera azul, él salió y fue a casa de


Yemajá, esta le presento un pato(ekuekueye) y le dijo: -monta ahí que yo
soy tu madre(iyare) y te ayudare. El hombre(okuni) se monto y según iba
caminando el pato iba creciendo y cuando había tomado el tamaño de un
caballo(eshi) ya él había llegado al lugar primero que los demás; los
otros se habían quedado en el camino como estropeados, porque el hombre
iba como volando.

Cuando el hombre cogió el asta y oroko y viro para atrás hacia donde
estaba el Oba, el pato se iba poniendo chiquito y cuando llego al lado
de la casa de Olokun, Yemajá lo estaba esperando; el hombre le dio las
gracias y le devolvió el pato, y le ofreció una buena recompensa.

Cuando el hombre le entrego la bandera(asia) al Oba, este se puso muy


contento al ver que él siendo más chico y a pie había ganado. Le puso su
corona. Cuando el hombre tomo posesión de su cargo se llevo al viejo a
su lado y Olokun iba constantemente a su

Casa. De esta forma llega el estado de tranquilidad y prosperidad para Awó.

//

/En Ogbè-sòó tó (Ogbè-Òsá) dice: /

Bí ojú bá npón Bàbáláwo Kí Bàbáláwo má puró Bí ojú bá npón Onísègùn Kí


Onísègùn má sèra Kéni má sèké, sèra Nítorí àtí sùn awo Díá fún Òrúnmìlà
Níjó ti eni Àìmò wá nkó ogun ja Bàbá Wón ní kí Bàbá rúbo Njé eni Àìmò
Emi mà wá mò yín o Èmi ti mo mónú-mónú Tó finú jo Oká Mo ti mo
Àgbádú Tó
finú jo Erè Mo ti mo iwówó-Erékè Tó finú jo Barapetu

Traducción:

Si un Bàbáláwo está en una grave búsqueda No lo dejes mentir Si un


yerbero tiene una necesidad No lo dejes ser deshonesto No dejes que
nadie mienta o muestre deshonestidad Por las cuentas cuando él muera
Esta es la declaración del oráculo a Òrúnmìlà Cuando gente desconocida
(pretendientes) empezaron una guerra contra él Se le pidió a Òrúnmìlà
ofrecer un sacrificio Él aceptó Ahora los pretendientes Tienen todo
expuesto Ahora conozco al pitón Que se parece a la cobra Ahora
reconozcoa la serpiente de cascabel que se comió a la boa Ahora puede
ver a través de Ìwówó Erékè (intérprete) ¡Quién pretende que él es
Òrúnmìlà!

**

*CAPITULO XI *

**

*TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA *


**

*OGBE EKA *

**

*OGBE IKA *

**

*+ + *

*O I II I *

*I I I I *

*O I II I *

*O I II I *

**

**

El que se debe abstener a robar, que tenía que sacrificar para coger un
ladrón más fuerte que él, el que predijo que había algo en el abdomen.
Se lanzó Ifá para el cazador.

Odu de Ifá OGBE EKA.

REZO:

Ogbe Ka adifayoko kanfun ashe berébere omo Olofin orugbó euré, Akuko,
Eyele, yarako, asho pupua, Orunmila lorubo.

IFA de: Calumnias

Bochorno

Falsos Testimonios
Las Quincallas

NACE: Las Marcas de las Manos

Las propiedades de las tierras, donde primero se hizo la escritura de la


Propiedad

Los Altares

HABLA:

--De cuidarse de la Justicia porque aquí se va preso

--De un Aro de poder que rodea al Awo para vencer a sus araye, que le dan

Shangó y Oshosi, por lo que no debe coger lo que no es suyo para que ese
Aro no se rompa.

--De que la maldición del hijo alcanza al padre.

--De que viviendo como gente humilde es como vive bien

--De que una mujer lo puede Amarrar

--Aquí la mata de coco

--Los Testículos y el Miembro

--De problemas en el trabajo

--De persona con suerte y que nació para ser adivino

--De que tiene Ashe de Olofin

--De que le van a levantar un falso testimonio que lo llevará ante los
tribunales

--De que Ud. mismo tiene la culpa de lo que le está sucediendo.

--De que tiene un muerto que le trastorna las cosas, ver que es lo que
quiere

--De cuidarse de tratos con maleantes, la envidia que por causa de


desenvolvimiento desean verlo pobre y destruido.

PROHIBICIONES

--No duerma en casa que no sea la suya

--No coja lo que no es suyo

--No recoja nada del piso pues dirán que Ud. se lo robó

--No haga ostentación de ningún tipo.

--No meterse en ninguna conversación que no sea con Ud.

--No se puede tener tratos con maleantes

RECOMENDACIONES

--Tenga cuidado con la justicia, porque va preso

--Ponga un ileke en la mano chica y otro de Ogbe Ka en la mano grande

--Ponga un Cuchillo a Elegbara

--Ponga en su ifá ocho nueces de obi kola en cada mano

--Viva humilde y con la Gente humilde para que viva bien

--De Akuko a Elegbara, Ogún y a Oshosi.

--Reciba Ifá

REFRANES

--Esta descubierto
--No lleva la cosa

--El mayor que se propasa en exceso, pierde todo el respeto y prestigio

--Si Ud. quiere ayudar a otra persona, hágalo completo.

--Para sentencia un juicio, hay que oír las dos partes, o sino no se
meta en el enredo

--Cuando se fajan dos carneros uno tiene que perder

--Dos carneros no beben agua en la misma fuente

--El calumniador es un hombre con un puñal en la frente

--Cuando se le hace a un traje a un vago, se le debe teñir de negro para


que no sea

Le vea la suciedad.

HIERBAS DEL ODU

Eweriyeye

Salvadera

Hierba Garro

OGBE KA OSOBO IKU

--Si va preso se complica dentro de la prisión

--Este Ifá habla de relación y problemas críticos con maleantes y puede


perder la vida.

--Habla de enemigos que buscan oportunidad para complicarlo, por envidia.


OGBE KA OSOBO ARON

--Tenga cuidado con enfermedades en el miembro y los testículos

--Tenga cuidado con enfermedades venéreas tales como: Sífilis,


gonorreas, etc.

OGBE KA OSOBO OFO

--Se pierde la libertad

OGBE KA OSOBO EYO

--Tenga cuidado con lo que no es suyo

--Viva lo más humilde posible y no haga ostentación de nada

--Tenga documentos legales probatorios de todos sus bienes y propiedades.

--Se le presentan problemas y situaciones en el trabajo.

OGBE KA OSOBO OGU

--Cuidado con las obini, trataran siempre de Amarrarlo con Eran Malú que la

Mujer se pase por su Obó, u otras formas.

OGBE KA IRE ARIKU

--Maferefun Shangó y Elegba

--Viviendo humildemente es como obtiene su ire

--Persona con suerte Maferefun Olofin.

OGBE KA IRE ASHEGUN OTA


--Aquí Shangó y Oshosi, proporcionan un Aro de poder alrededor de la
persona

Que tiene este odu para vencer a sus araye.

--No toque lo que no es suyo, para que no se busque problemas

--Tenga cuidado con una calumnia.

--Cuide su trabajo para que no tenga problemas.

OBRAS DEL ODU OGBE KA

Ebó:

Akuko fifeshu, 3 garabatos, asho funfun, dundun, y pupua, sobras de


comidas, 3 akofá, abití, tierra de 4 caminos diferentes, 3 adá, ewefá,
un güirito, bogbo ashe, opolopo owo.

Para la impotencia

Cuando hable de impotencia es que la mujer lo amarró, dándole de comer


un bistec que se pasó por el culo, para desamarrarse se machaca pizajo y
huevo de chivo de Elegbara, 16 Ewereyeye, ají de la puta de su madre, se
echa Ginebra y se toma 3 tácitas al día.

Obra para desamarrarlo

Se coge pizajo de Owunko y tinshomo okuni(testículo), Eweriyeye(peonía),


ají guaguao, todo se machaca bien en un mortero y se echa en ginebra
para mamu.

Obra para araye unlo

Tierra de una esquina recogida a las 12 del día, tierra de otra esquina
recogida a las 12 de la noche, 16 tallitos de horma en Iyé y ligados con
las tierras. Se pone Oggún y después a Shangó, se pone un Pollón entre
esos Oshas y se dice: Oggún Ud. le quiere quitar el Pollón a Shangó y se
le da a los polvos una sola gota de eyebale a Oggún y una sola gota a
Shangó. Después se ponen a secar los polvos y se le soplan al araye
diciendo: Como las 12 del día no se puede juntar con las 12 de la noche,
así fulano d tal no se puede topar con migo.

Obra para iré umbo

Ebomisi con flores de diez del día, maravillas, Girasoles, esto se


prepara sin hervir

Para Ofikale trupon odara

Se le da un Owunko a Elegbara, se cogen los testículos y se echan en


ginebra con jengibre, ají picante y palo malambo para mamu.

Secreto de este ifá

Se le pone una tabla de atena, se pintan los meyis y se pone un ella


tuto tipo Pargo entre meyi y meyi con la leri hacia arriba, se le dan
dos adié dundun a Orunmila y a los meyis, se necesitan 16 Awoses para
hacer esta ofrenda a Olofin, cada awo encenderá una itaná y reza un meyi
y al final de los rezos poner las itaná en el piso de forma que queden
frente a la cabeza de los meyis. Al tercer día se hace itá por Orunmila.

Inshe de Ozain

Tierra de una esquina de la casa a las 12 de la noche, tierra de la otra


esquina de la casa recogida a las 12 del día.

Ewe Amansa Guapo, Abre Camino, Sherekuekue, Quita Maldición, la punta


de
Obe, Salvadera, hierva garro, bien parado, eru, obi kola, osun Naburuku,
obi motiguao, oñi, efun, ori, epo, se forra en asho del ángel de la
guarda. Come Osadie y ayapá con Elegba, se alimenta los viernes con oti
y agua bendita.

Obra para Awo


Se hacen dos ileke de banderas de Orunmila, uno lleva un kilo prieto y
el otro lleva un Inkin ofo, con esto se envuelve a Orunmila.

Ebó:

Eyele meyi funfun, pan, azúcar blanca, semillas de calabaza, maíz se


Salvadera, nueve cintas de colores, Abiti, asho are, atitan ilé, eco,
ella, awado, opolopo owo

Ebó:

Akuko fifeshu, tres garabatos, asho funfun y dundun, pupua, sobras de


comida, tres akofá, Abiti, tierra de cuatro caminos distintos, tres ada,
ewefá, un güiro, eku, ella, epo, opolopo owo.

RELACION DE ESE O HISTORIAS DEL ODU OGBE EKA (OGBE IKA).

1- OGBE EKA adivinó para varios miembros de la familia de las aves


cuando estaban en el Cielo.

Adivinó para Ugun, Akala, Asa y Awodi.

Los títulos de Oloori y Jogboloro quedaron vacante en el Cielo y solo


las aves de edad madura estaban calificadas para la contienda. Ugun (el
buitre), Asa (el halcón), se disputaban el título de Oloori, mientras
que Akala y Awodi rivalizaban por el título de Jogboloro.

Los cuatro fueron a ORUNMILA, quien les aconsejó que hicieran sacrificio
con una gallina, con la condición de que debían comprar el ave y no
robarla.

Por la mañana, estaba el halcón en la copa de un árbol y vió un ave que


se movía por los alrededores de su casa. No pudo resistir la tentación
de ir en busca de su alimento principal. Voló hacia abajo, atrapó al
ave, y decidió usarlo para su desayuno. Antes de proceder a ir a buscar
a la otra gallina, lo vio un cazador, le apuntó y disparó. Así fue como
llegó a su fin la búsqueda del Título de Oloori por el halcón.

El buitre reunió todo el dinero que tenía y compró una gallina ya que él
no estaba dispuesto a robar una. Entonces le entregaron el título de
Oloori.
Por otra parte, a Akala también le mató el cazador cuando él intentaba
robar una gallina. Por su parte, Awodi compró la gallina para su
sacrificio y le dieron el título de Jogboloro.

Si este Odu se manifiesta en la adivinación como Iré (uree), debe


decirle a la persona que él es un ladrón, pero si se abstiene de robar
en las semanas siguientes y sirve a su Ifá con una gallina, evitará el
peligro de caer muerto o ser asesinado durante un robo.

Si es Osobo (Ayeo), debe decirle que él es un ladrón y que su vicio no


tiene cura y que pronto morirá durante un robo, a menos que haga
sacrificio.

2- Adivinó para Udi (Udero).

Udi es un enorme pájaro carnívoro que se alimenta de todo tipo de


animales en el bosque. Él era cazador. En una ocasión fue a ORUNMILA
por
adivinación. Le aconsejó que sirviera a ESHU con un macho cabrío para
evitar el peligro de suerte no consumada (Amubo u Osobo noma sunu).

Él se burló de ORUNMILA, diciéndole que el chivo con el que debía hacer


sacrificio era tan bueno como cualquier otro animal que él pudiera cazar
en el bosque. Él hizo alarde de que ningún animal pequeño o de mediana
estatura había sido capaz de desafiar su arte de caza. Él se negó a
hacer el sacrificio pero procedió de todas formas a ir de cacería.

Cuando ESHU se paró con Orita Ijaloko temprano en la mañana para


preguntar a quien le habían dicho que hiciera sacrificio pero que se
había negado a hacerlo, Igho el amigo íntimo de ESHU dirigió la luz de
búsqueda y reconocimiento en dirección a Udi. ESHU se dispuso a castigar
a Udi por no proporcionar alimento para él para el día.

ESHU se introdujo en la maleza y se transfiguró en una tortuga gigante,


llamada Aragba, la cual es capaz de transportar a un ser humano sobre su
espalda. La tortuga se viró patas arriba y empezó a mover sus patas en
el aire como si fuera incapaz de moverse. Udi vio la tortuga y
considerando que esta era una presa fácil, se dirigió a atraparla,
Aragba abrió su ano y Udi empujó su pico adentro, a la vez que Aragba
cerraba su ano al instante. El pico de Udi fue atrapado eficazmente y la
tortuga se negaba a abrir su ano.

Udi empezó a gemir y quejarse y permaneció en ese estado de agonía todo


el día. A la noche, la tortuga abrió su ano, soltó a Udi para que se
fuera a casa tambaleante, hambriento y desolado. Verdaderamente él no
había podido capturar animal alguno para comer en todo el día.

A la mañana siguiente fue a rogarle a ORUNMILA que le hiciera


sacrificio. Conforme a la tradición, el sacrificio se había duplicado
esta vez. Él buscó dos chivos y dos nueces de kola y se hizo el
sacrificio para él. Después, él comenzó a realizar exitosas cacerías.

Cuando este Odu sale en la adivinación, se le debe decir a la persona


que no se demore para llevar a cabo los sacrificios señalados para que
pueda evitar obstáculos.

3- Adivinó para OGUN en el Cielo.

Cuando OGUN salía para la Tierra, fue OGBE EKA, el cual se llamaba
Ookale, Ookano, Ookara lule, Ookara lono en el Cielo. Él le aconsejó que
hiciera sacrificio contra el peligro de atrapar a un ladrón más fuerte
que él en la Tierra. Le dijo que sirviera a su Ángel de la Guarda con un
perro, gallo, tortuga o caracol, un recipiente de jugo extraído de
palmera y ñame asado, y que le diera un chivo a ESHU.

Él tenía que hacerle la fiesta a su Ángel Guardián durante 14 días antes


de partir hacia la Tierra.

Como era usual, confiando en la fortaleza física, OGUN se negó a hacer


sacrificio. Entonces vino al mundo con las otras divinidades.

Al llegar al mundo, ORISHA-NLA fue reconocido como líder de las


divinidades, siendo nombrado por DIOS como su representante en la
Tierra. El consejo de las deidades terrenales se celebraba en su casa
cada cinco días. Cuando ellos llegaron a la Tierra, OGUN fue otra vez
por adivinación y le dijeron que realizara un festival de catorce días a
su Ángel de la Guarda. Una vez más él se negó, argumentando que no tenía
tiempo para sacrificios. Mientras, su árbol de nuez de kola dio frutos
que maduraron para la cosecha. Su árbol fue el único que produjo frutos
en aquel momento. Él cercó su árbol, lo rodeó de dispositivos
profesionales.
Antes de celebrarse la siguiente reunión del consejo divino, ORISHA-NLA
buscó en vano nueces de kola con las cuales abrir las discusiones. No le
quedó otra opción que trasladarse a escondidas una noche hacia donde
estaba el árbol de OGUN, para arrancar uno de sus frutos.

Mientras que intentaba quitar uno de los dispositivos para proteger el


árbol, se hirió en la mano y la herida sangró desde el pie del árbol
hasta su casa, donde él empleó un pedazo de tela para vendarla.

Cuando OGUN fue a revisar el árbol, descubrió que a este le habían


arrancado uno de los frutos. Cuando miró vio manchas de sangre y siguió
la pista para atrapar al ladrón. Siguió las huellas de la sangre y paró
en la casa de ORISHA-NLA con la mano vendada. Entonces, él dio la voz
de
alarma que había capturado al ladrón que le había robado.

Cuando le preguntaron quien era el ladrón, él proclamó que era


ORISHA-NLA. Luego le pidieron que confirmara su alegato, a lo cual él
llamó la atención hacia el rastro de sangre dejado por ORISHA-NLA y
hacia la mano que tenía vendada.

De este modo, exactamente como le habían advertido en el Cielo, por lo


cual él se negó a hacer sacrificio, OGUN había atrapado a un ladrón más
fuerte que él mismo.

Mientras tanto las demás divinidades entraron en la conferencia con


ORISHA-NLA para deliberar de que manera iban a poner fin al desconcierto
causado por OGUN.

En un acto que parecía como para desmentir la declaración de OGUN, todos


ellos alzaron sus manos aplaudiendo que si la única prueba que él tenía
era la herida en la mano, entonces lejos de ORISHA-NLA solo, todos ellos
eran igualmente culpable de robo.

Sabiendo que ya no podía usar mas la segunda prueba circunstancial de


las huellas de sangre para justificar su alegato, ESHU había logrado que
un fuerte aguacero borrara las huellas dejadas por ORISHA-NLA. OGUN
abrió sus ojos y su boca espantado sin saber que decir después.

Después de haber reflexionado, el consejo divino decidió que OGUN debía


ser ejecutado por

difamar el buen nombre de su líder.

Cuando estaba siendo capturado para su ejecución, intervino ORISHA-NLA


y
apeló por que la vida de OGUN fuera perdonada. Su deseo fue concedido.
No obstante, ORISHA-NLA le ordenó a OGUN que se acercara, él introdujo
en las dos escápulas de OGUN y sacó dos largos objetos de ellas. El
efecto práctico de aquella operación era desestabilizar la fuerza física
de OGUN y volverlo menos dañino.

Después, ORISHA-NLA decretó que a partir de aquel momento, OGUN


debía
convertirse en el esclavo que debía servir a todas las demás deidades
para siempre.

Esa es la razón por la cual, hoy OGUN sirve a todos y cada uno, ya sea a
los mortales como deidades por igual, ya sea en forma de machete,
azadón, pala, arado, niveladoras, bicicleta, vehículo de motor, barcos,
materiales de construcción, etc., sin recibir ninguna apreciación o
agradecimiento. Ese fue el precio que tuvo que pagar por negarse a hacer
sacrificio tanto en el Cielo como en la Tierra.

En la adivinación debe aconsejársele a la persona que no confié


demasiado en su poder físico y que respete a la autoridad superior, para
que evite el peligro de no recibir ninguna recompensa por su mayordomía
y benevolencia.

4- Como las demás deidades obtuvieron sus coronas.

Antes que ellos dejaran el Cielo, DIOS reunió a las deidades y les dio
16 coronas para que las compartieran entre ellos. Decidieron compartir
por orden de ancianidad o decanato. Antes de eso, le habían dicho a
ORUNMILA que diera un macho cabrío a ESHU y él lo hizo así.

Cuando estaban compartiendo las coronas, le llegó el turno a ORUNMILA,


siendo este una divinidad mucho más joven y subordinada. Sin embargo,
por aquel entonces OGUN se había ido lejos a la guerra y ESHU intervino
diciendo que como estaba prohibido compartir beneficios con los ausentes
que se encontraban lejos de sus hogares, la corona que de otra manera
estaba destinada para OGUN debía ser dada a ORUNMILA.

ESHU argumentó que siendo ORUNMILA la deidad de la sabiduría, él era


capaz de administrar los asuntos del mundo mejor que el belicoso OGUN.

ESHU alegó que ORUNMILA merecía tener una corona. Finalmente, la


corona
le fue dada a ORUNMILA, quien le dio las gracias a ESHU con otro chivo.

Mientras tanto, OGUN regresaba del frente. Cuando descubrió que no se


había guardado corona para él, hizo una protesta a DIOS, el cual le
explicó lo que había sucedido.

Él decidió retar a ESHU y a ORUNMILA por usurpar su legítimo derecho.


Cuando se dirigía a casa, se encontró con ESHU y lo golpeó en la cabeza
con una porra. ESHU gritó y los fundamentos del Cielo se estremecieron.
OGUN lo golpeó por segunda vez y hubo una erupción volcánica que
prendió
fuego a los fundamentos del Cielo. Cuando DIOS preguntó que estaba
sucediendo, le dijeron que OGUN estaba agrediendo a ESHU por darle la
corona a ORUNMILA.

DIOS le ordenó al fabricante de coronas del Cielo que le proporcionara


otra corona a OGUN. SHANGO se ofreció para entregarla a OGUN. Así fue
como OGUN se ganó el título de Amuja Joya, es decir, el que se ganó la
corona con una pelea.

Después de obtener su corona, OGUN soltó a ESHU. Finalmente, éste fue


directo a ORUNMILA, el cual lo calmó con un tercer chivo y expresó su
pesar y remordimiento por no haber tenido el valor de ir al sitio del
combate que ESHU libraba con OGUN.

Cuando este Odu se manifiesta en la adivinación, debe decírsele a la


persona que sirva a ESHU con un chivo y los cráneos de dos chivos más,
para que el puesto o categoría de autoridad que está reservado para él,
no escape o se vaya de sus manos. No obstante, él va a experimentar
considerable retraso y grandes dificultades antes de lograrlo.

5- Adivinó para la cabeza (lo primero o delantero).

Cuando la cabeza buscaba una morada permanente, se fue donde estaban


tres sacerdotes celestiales llamados: Omo oshin, Omo ora, Omo Ogun kpere
lu urode.

Le dijeron que hiciera sacrificio para que pudiera multiplicarse. Hizo


sacrificio con dos gallos y arena tomados del foso que rodeaba el
pueblo, (Odi en Yoruba y Iya en Benin). Le dieron uno de los gallos y el
Iyerosun de este Odu y una porción de la arena del foso.

Él tenía que rogar su cabeza con el gallo al llegar a la casa y mezclar


la arena y el Iyerosun con la sangre del gallo marcarlo sobre su cabeza.
Él hizo el sacrificio y se convirtió en el líder de todas las criaturas
creadas por DIOS.

Cuando se manifiesta en la adivinación debe decírsele a la persona que


haga un sacrificio similar para que pueda convertirse en un líder en su
profesión o vocación.

6- Adivinó para una mujer embarazada.

Yi olo ribiti mi ole keregun

kini ikon be nimu Omo eku

Oun na lom a Kapaa

Yi ole ribiti mi ole keregun

kini ikon beni inu omo eja

Oun na loma kpaa

Yi ole ribiti mi ole keregun

kini kon be nimu Omo eniyan

Yio no lom a kpaa

Mi eleyi odara o Orúnmila

Yio obirin ni akpawo dashe


Significa:

Hay algo en los abdómenes de la rata, el pescado y la cabra que es capaz


de acabar con sus vidas.

También hay algo en el abdomen de una mujer embarazada que puede


destruirla.

Le dijeron a ORUNMILA que no era bueno que esto sucediera. Luego le


preguntaron que había que hacer para evitar que el embarazo matara a una
mujer.

Él recomendó el sacrificio con tres gallos y las prendas de vestir de la


mujer embarazada.

El sacrificio se realizó de acuerdo con las instrucciones. Y la mujer


tuvo un parto seguro.

Así es como debe hacerse el sacrificio para una mujer cuando la


adivinación augura peligro (Osobo o Ayeo).

7- OGBE AYOKA sale del Cielo hacia la Tierra.

Antes de dejar el Cielo, OGBE AYOKA consultó a los Ancianos del Cielo,
que le aconsejaron que sirviera a su cabeza con pescado aro. Él tenía
que hacerlo sentándose tras una máscara, después debía bailar por los
alrededores del pueblo al día siguiente con el disfraz.

Tan pronto como apareció con la máscara, las mujeres del pueblo
consiguieron máscara (shekere en Yoruba o ukuse en Benin) y empezaron a
bailar alrededor del enmascarado. Después de ir bailando por varios
lugares del pueblo, entró en la maleza para desvertirse. Allí las
mujeres se dispersaron. Cuando se llevaba a cabo el baile de máscaras,
la gente sospechó que era OGBE AYOKA el que se había disfrazado y
salieron en su busca, pero no lo hallaron por ninguna parte.

Entonces llegaron a la conclusión de que él era el que se había puesto


el disfraz. Cuando él salió después, los demás le aplaudieron y ya no
pudo negar más el hecho irrebatible de que él era el enmascarado.

Le preguntaron cuando sería la próxima sesión de baile. El replicó que


se llevaría a cabo el año siguiente, esta vez en la Tierra.

Cuando llegó al Mundo, siempre andaba moviéndose de un lugar a otro. Un


día, decidió visitar al Obá del pueblo. Su padre intentó detenerlo pues
como él era un muchacho tan pequeño, no conocía de que manera debía
visitar al Obá.

Sin embargo, él insistió en ir a verlo. Al día siguiente, se vistió como


si fuera a ir a un baile de máscaras y se dirigió solo hacia el Palacio.
Mientras iba bailando en dirección al Palacio, se le unió una multitud
que bailaba con él. Cuando llegó al patio del Palacio, siguió bailando
como ningún otro enmascarado lo había hecho antes.

Sus canciones eran tan melodiosas y su baile tan seductor que un grupo
de caudillos de Palacio, dirigido por el jefe Agese Iyowo, se apiñó
fuera del Palacio para observarlo con admiración. Los caciques
regresaron adentro del Palacio para desafiar al Obá por no haberles
dicho con antelación que iba a haber un baile de máscaras en el patio
del Palacio. El Obá, sorprendido, se preguntaba de donde pudo haber
salido el grupo de baile, porque él no sabía nada acerca de su llegada.

Cuando el Obá salió para ver la multitud que rodeaba al enmascarado, se


incorporó también junto con sus caciques al baile. Entonces le pidió al
cacique Agese Iyowo que acompañara a la compañía de baile hasta su casa
y que hiciera arreglos para que un día viniera la mascarada y presentara
una función de gala real para el Obá.

El enmascarado prometió venir y bailar para el Obá cualquier día que él


lo señalara. El cacique Agese Iyowo intervino para decirle al
enmascarado que regresara tres días después a bailar para el Obá porque
iba a celebrarse una ceremonia importante aquel día en el Palacio.

El enmascarado se fue. Al llegar a su puesto de cambio, le hizo señas


con ambas manos a sus seguidores para que regresaran a su casa. Al
llegar a su casa, el padre le preguntó que había obtenido de su larga
visita al Obá. Él contestó invitando a sus padres a que lo acompañaran
al Palacio del Obá dentro de tres días.

El día señalado, se retiró a su sitio usual donde acostumbraba a


cambiarse para vestirse de enmascarado. Los niños, que sabían que el
baile de máscaras iba a realizarse aquel día, se habían reunidos para
esperarle. Tan pronto como salió la mascarada, los niños se habían
provisto de tambores, gongos, trompetas y maracas para proporcionarle un
acompañamiento musical apropiado a sus canciones.

La procesión danzaria se puso en camino inmediatamente, pasando por la


casa de su padre. Después de preguntarse como y cuando había venido al
pueblo la comparsa, sus padres se unieron junto con toda la familia a la
procesión que se dirigía al Palacio.

En Palacio, el Obá y sus caciques ya estaban ocupando la mesa alta que


se encontraba en el patio para recibir a la mascarada. Después de la
tradicional reverencia al Obá, él empezó a bailar. Casi por instinto,
todos los jefes se levantaron para bailar con él y aquella fue
reconocida como la sesión de danza más alegre que se hubiera realizado
en el pueblo.

Mientras se realizaba el baile, lo rociaron con regalos. Todo el mundo


se maravillaba, imaginando que sólo una máscara del Cielo podía haber
realizado las hazañas que él hacía ver. Después de todo el espectáculo,
el Obá ofreció regalos y le dijo que regresara al día siguiente, para
que se identificara físicamente y así poder saber si él venía o no del
Cielo, ya que parecía que nadie sabía quien era él. Él le repartió
algunos de los regalos a los niños y luego regresó a casa.

Al día siguiente, fue a Palacio a ver al Obá, donde se identificó como


ciudadano fiel de su dominio. El Obá se puso contento al verlo y rezó
por él. Como muestra de agradecimiento, el Obá le dijo que reuniera a
los niños y que presentara el baile de máscara cada día de mercado.

Él le dio las gracias al Obá y prometió cumplir con sus deseos.

El día del mercado, él presentó el baile conforme a las instrucciones


del Obá. Al final, le pidió a todas las mujeres que regresaran a sus
casas, a la vez que pedía a sus seguidores masculinos que vinieran con
él. Los hombres y los chicos lo siguieron al lugar donde él se cambiaba
de ropa, se quitó la careta para que ellos supieran quien era. Después
lo acompañaron hasta la casa de sus padres, donde él les dijo a ellos
que él era el enmascarado que ellos acompañaron al Palacio.

Su representación del baile de máscara fue luego institucionalizado como


acontecimiento soberano y hasta el día de hoy se representa en todas las
celebraciones importantes que se realizan en el pueblo de Ayoka en
tierra Yoruba. Así fue como este Odu obtuvo el seudónimo de Ogbe
Alayoka.

Cuando este Odu se manifiesta en adivinación, debe decirle a la persona


que prepare un baile de máscara y que sirva a su cabeza con un pez aro,
porque va a prosperar mucho como líder de un grupo.

Debe decírsele a la persona que ruegue su cabeza anualmente. A la


persona que se le manifiesta este Odu en Igbodun, debe prohibírsele la
carne de cerdo y de mono.

8- Se adivinó para Orúnmila cuando iba para Ika.

"La noche cae y extendemos nuestras esteras de dormir, el día termina y


rodamos en ellas, alguien que se acuesta sobre una urdimbre encorvada
debe caminar hacia atrás y hacia alante; cuando alguien muere cavamos un
hueco que es muy, pero muy profundo a los ojos de un cobarde" fue el que
adivinó Ifá para ORUNMILA cuando él viajaba a Ika para adivinar. Ellos
le dijeron que debía sacrificar con un cuchillo recto y pequeño con su
vaina, algunas semillas de kola caídas que estén aún en sus vainas, dos
gallinas, dos jutías, dos pescados y dinero, para que no sea tomado por un

ladrón en el lugar que piensa ir. ORUNMILA dijo que él no haría el


sacrificio hasta su regreso. Ifá dice que si alguien va a un lugar
distante, debe hacer sacrificio para que no lo tomen por un ladrón.

Cuando ORUNMILA iba para la tierra de Ika, consultó a los adivinos.


Ellos le dijeron que debía hacer sacrificio, pero él dijo que no lo
haría hasta su regreso. En su camino, cuando se aproximaba a la entrada
de la aldea, él vio un árbol de kola con frutos maduros y se antojó de
coger algunos. El lanzó el cuchillo que tenía en su mano fuera de la
vaina y con él cortó una vaina de kola.

En el momento que lo cortaba, el dueño del árbol pasaba y trató de coger


a ORUNMILA como un ladrón, pero mientras forcejeaban el uno con el otro
y ORUNMILA trataba de escapar, el cuchillo que él tenía en sus manos
cortó a ORUNMILA en la palma de la mano y escapó. Después, el dueño de
la kola regresó a su casa y fue a ver al Rey de Ika y le dijo que
alguien estaba robándole sus kolás y que había tratado de cogerlo pero
se había escapado. Entonces el Rey convocó a todas las personas del
pueblo, incluidos los extranjeros, porque el ladrón estaba en algún
lugar de la aldea.

Cuando ORUNMILA oyó ésto, se atemorizó y consultó a los adivinos y


ellos
le dijeron que debía hacer el sacrificio que no había hecho antes de
abandonar su casa, pero esta vez tenía que hacerlo doble. ORUNMILA hizo
el sacrificio tal y como le habían indicado los adivinos.

Cuando terminó ellos le dijeron que debía encajar el cuchillo en la base


del altar de ESHU y así lo hizo.

Antes que comenzara el día, ESHU tomó el cuchillo e hirió las manos de
todas las personas que estaban en el pueblo, incluídos los embriones no
nacidos y los niños no concebidos.

Cuando amaneció ,todo el pueblo estaba reunido. El Rey de Ika les dijo
que un hombre había estado robando nuez de kola y que el dueño del árbol
podría reconocerlo porque su mano fue herida por un cuchillo. El Rey le
dijo al dueño del árbol que señalara al ladrón y él señaló a ORUNMILA
con su dedo diciendo "Este es el hombre". Cuando ORUNMILA oyó ésto, le
dijo que cómo podía identificarlo y él le dijo que por la herida que
tenía en la mano. ORUNMILA le dijo que todo el mundo, incluido el Rey,
se miraran las manos. Cuando abrieron las manos, se dieron cuenta que
todos tenían una cicatriz en la mano.

Cuando el dueño del árbol vio ésto, se asustó y ORUNMILA empezó a llorar
diciendo que él había sido acusado de ladrón y se habían dicho muchas
mentiras de él. Mientras ORUNMILA lloraba, ESHU le dijo al Rey de Ika
que no podía dejar que ORUNMILA llorara. Él se apresuró en pedirle que
parara. Todo el pueblo comenzó a pedirle y a pedirle que parara, pero él
no los oía. Entonces ellos le preguntaron a ORUNMILA que quería coger
para que olvidara lo que había pasado. ORUNMILA dijo que le gustaría
coger doscientos objetos beneficiosos que cada uno que ellos tuvieran y
además diez muchachos y diez muchachas. El Rey de Ika reunió todas esas
cosas y se las dio a ORUNMILA. Cuando él recibió todas esas cosas y las
llevó hasta su casa, empezó a bailar y regocijado cantó:

"Oooooh shoko. Bani

El amanecer será bueno para los adivinos, oh


El amanecer será bueno para los adivinos;

Cuándo nos levantamos y vamos a encontrar algo, encontramos cicatrices


en las manos, oh!

El amanecer será bueno para los adivinos."

9- Cuando se adivinó para el hijo de Orúnmila.

"Un caballo lleva su cabeza alta en la batalla" fue el que adivinó para
"El adivino escoge sus casas

cuidadosamente", el hijo de ORUNMILA cuando él estaba sembrando,


cazando
y negociando mercaderías.

Ifá dice que hay alguien que, cuando estira sus manos para hacer algo,
Ifá no ve que su trabajo tendrá una conclusión satisfactoria. Ifá lucha
con esta persona, por lo tanto debe sacrificar a su Ifá y cuidar de sus
ikines. Ifá estropeará todas las cosas donde esta persona ponga sus
manos y le destruirá todo aunque cuide de su Ifá. Si hace lo que se le
indicó, sus asuntos tendrán un orden lógico y se enriquecerá por los
éxitos de sus asuntos. Todos los hijos que nazcan de él, morirán. Ifá
pondrá su destino en orden si es capaz de cuidar de su Ifá y sacrificarle.

10- Se adivinó para Orúnmila cuando regresaba a su casa.

"Ogbe, que nosotros vamos a casa", hijo de reyes, hijo de altares, hijo
de "Él adora al Dios del Hierro bajo un árbol frondoso" fue el que
adivinó Ifá para ORUNMILA, cuando venía de regreso a su casa de Olomo
Ofe en el pueblo de Ijero. Ifá dice que alguien quiere ir a un lugar
lejano, en ese lugar el Dios del Cielo le dará muchas posesiones y
reinará sobre el pueblo de allí. Tanto los esclavos como la gente del
pueblo se postrará a sus pies y bajarán la cabeza en su presencia. Pero
debe sacrificar cuatro palomas y dinero.

11-La cabra y el elefante.

EBO: Cuatro mortero de pilar maíz, una cadena de 121 eslabones(cadena de


ancla), tela blanca(cuatro metros), demás ingredientes, opolopo owo.
Historia.

La Cabra de monte fue un día a casa de Awo Ogbe Ka, para que este le
realizara un osode, ella quería tener una gran estatura, porque no
estaba conforme con la que ella tenía, entonces Awo Ogbe Ka le hizo
osode y le vio este ifá, y le marcó ebó con diferentes cosas. La Cabra
se marchó y encargó todo lo necesario para el ebó.

En ese tiempo el Elefante que tenía un tamaño normal y estaba trabajando


a sueldo en casa de la Cabra, el allí realizaba las distintas labores y
las diferentes encomiendas que la Cabra quería.

El Elefante fue un día a casa de Ogbe Ka para que lo mirara, e Ifá le


mandó ebó con diferentes cosas, el Elefante le dijo a Awo Ogbe Ka que él
haría el ebó y que le traería todas las cosas, y se marchó para su casa,
al llegar se dirigió a la Cabra pidiéndole dinero prestado para realizar
el ebó marcado por Awo Ogbe Ka.

La Cabra le prestó el dinero al Elefante y también le dijo que se


acordara de realizar lo que Awo Ogbe Ka le había mandado a ella. La
Cabra era muy dejada para sus cosas y quería que el Elefante hiciera
todo lo concerniente a ella en el ebó.

El Elefante se marchó para la casa de Awo Ogbe Ka, llevando todo lo


pedido por éste, con lo pedido al Elefante y también con lo pedido a la
Cabra, Awo Ogbe Ka pasó al Elefante y le puso dos morteros delante y dos
detrás, y allí lo encerró con una cadena, mandó al Elefante a que
metiera las patas delanteras en los morteros de alante y que metiera las
patas traseras en los morteros de atrás, y luego lo cubrió con una
sabana blanca y así poco a poca en Elefante fue adquiriendo tamaño y al
no estar presente la Cabra, el ebó lo estaba haciendo el Elefante solo.

Después de terminado todo, el Elefante recogió el ebó en un fardo y se


puso en camino para la casa de la Cabra, por el camino se encontró con
Elegba, quien le preguntó por lo que llevaba en el fardo, y éste le
respondió, que eso era un ebó que se había hecho en casa de Awo Ogbe Ka,
y le contó todo a Elegba, y entonces este le dijo: No estará tu loco,
¿no querías tener tu gran talla?, ¿No fuiste tú el que realizó todo el
ebó y los sacrificios que Awo Ogbe Ka mandó?, Pues ahora tú eres
más grande que la Cabra y desde hoy tu le dirás a la Cabra, que ella
tiene que hacer lo que tu digas.

El Elefante llegó muy pesadamente a casa de la Cabra y como había


adquirido un gran tamaño y un gran cuerpo muy voluminoso y pesado, la
Cabra al verlo se sorprendió y le preguntó ¿Desde cuando tu te has
vuelto tan grande? Y así se echó a correr dejándole todo al Elefante.

Nota:

Todo Awo que posee este Odu no debe mandar nunca a nadie que realice sus
cosas, ni que vaya a tratar por él ningún asunto, porque perderá.

12-El ladrón de pescado..

REZO: Ebó yeku, yeku tua akawa Ekutele yeke abepeku iyala kutu tale
anana

SUYERE: Okuwaye Ekutele nana okukaye okutale nana ananye kutale nana

EBO: 2 palomas blancas(para Olofin) ruedas de pan, Azúcar blanca,


semillas de calabaza, raíz de salvadera, 9 cintas de colores.

Historia:

Okunaye vivía en una tierra donde le era muy difícil vivir debido a la
gran miseria que allí existía.

Un día llegó a su casa y encontró a su mujer llorando y a sus hijos sin


comer, salió de allí desesperado llegando a las afueras del pueblo, vio
a un pescador con una cesta de pescado y en un descuido le robó, sin
saber que el pescador llevaba esos pescados para hacer una ofrenda a
Olofin.

Él estaba luchando por salir de allí porque la tierra no producía y él


tenía tres hijos.

Al comer y darle de comer a su familia todos se enfermaron de muerte y


entonces fueron corriendo para casa de Orunmila este le hizo osode y le
dijo: Sabrás que lo que has robado para comer era de Olofin y le indicó
ebbó para toda la familia y ebbomisí con hojas de Salvadera y también
ponerle pescado a Olofin uno por cada miembro de la familia y Sarayeye
con eyele funfun.

Después de hecho todo esto Olofin le dio las gracias y le dijo, que se
fuera para otra tierra.

Nota:

Se le pone la tabla de Atena y se escriben los 16 Meyis, en cada meyi se


pone un pescado chico(Pargo) con la cabeza para arriba o sea hacia la
cruz y se le dan dos gallinas a la Atena y a Orunmila.

Se buscan 16 Awoses y cada uno coge una vela y se van rezando los 16
Meyis, cada uno reza un Meyi y pone la vela en el suelo que quede de
frente a la cruz y la cabeza del eya.

Después de haber dado dos gallinas a Orunmila esto lleva Itá a los tres
días

13.Asheberebe omo Olofín quería reivindicarse.

REZO:

Ogbe Ka Orunmila adifafun kanfun Asheberebe omo Olofin.

EBBO:

Akuko, ounko, adié meyi, euré, eyele, yarako, asho pupua opolopo owo.

Asheberebe omo ni Olofin era un muchacho muy travieso y muy malo y un


día fue a ver a Orunmila para ver que éste le decía. Orunmila le hace
osode y le ve este ifá y le marca rogación con lo

indicado en el ebó anterior y que le diera de comer a Eshu, Asheberebe


realizó todo lo indicado por ifá, pues quería regenerarse y luego salió
al camino para llevar el ebó.

En el camino había unos malhechores, los cuales al verlo lo tomaron


prisioneros, para pedir rescate por él, y lo encerraron dentro de una
habitación en que ellos se encontraban bebiendo y comiendo y discutiendo
el plan a seguir.

Pasaban los días y Asheberebe se acordó del suyere que Orunmila había
cantado cuando estaba haciendo la rogación, y empezó a cantarla.

Awonw wono abibo

Alado obó nimisheni

Wonw, wonw abibo

Inmediatamente a esto que Asheberebe estaba cantando, comenzó un fuerte


aguacero y comenzó a tronar como antes nunca se había n oído aquellos
truenos, y los relámpagos se multiplicaban.

Loa bandidos viendo esto se atemorizaron y salieron en estampida,


dejando Asheberebe en la habitación de la cual pudo escapar y llegar
sano y salvo a su casa.

Nota:

La mata de coco, los testículos y el miembro

Se baldea la casa con Apasote Ewe dundun y Albahaca

Este Ifá habla de problemas en el trabajo

Cuidado con robo y estafa

La persona es del campo y vive en el campo

La persona no es muy creyente, y pone poca atención a sus problemas y


deja a un

Lado las cosas que se le manda hacer.

14. - Donde no se pudo pagar la deuda.

Había un campesino muy rico y con una gran hacienda que lindaba con una
pequeña y pobre finca y ambos moradores están frente a frente, pues la
familia que vivía en la pequeña finca envidiaba a la familia del
hacendado rico. Sucedía que cada vez que la familia salía a pasear la
otra familia pobre los veían alegres, contentos y muy vestido y la
familia pobre comentaba, hasta el niño viste bien, la familia rica había
entregado a Orunmila el niño, para que lo educara. Orunmila le enseñó un
suyere:

Awone wene abibo Orunmila

Adefe itaná abibo Orunmila

Awone wene abibo Orunmila.

Para que en caso de verse en apuros lo llamara. E l niño a su vez tenía


un esclavo para que lo cuidara velando todos sus pasos.

Un día el niño salió a pescar con el esclavo, y la familia pobre al


verlo solo, pensaron en secuestrarlo para pedir por él un gran
rescate(la codicia de los hombres) y la vez arruinar al rico(la envidia)
para lo que contrataron unos bandoleros, ya que ellos no podían realizar
el secuestro. En unos de los días que el niño salió a jugar solo, los
bandidos lo secuestraron y los llevaron a un paraje distante y le
exigieron una gran cantidad de dinero al padre. Los padres
atormentados(el sacrificio por los hijos) fueron al lugar de la cita,
pero la que llegó hacer el trato con los bandidos, fue la madre del
niño, pero sucedió que esos bandidos no hacían tratos con mujeres(el
sentimentalismo.

Cuando el padre llegó al lugar de la cita, entregó el dinero exigido por


lo secuestradores y estos entregaron al niño y cuando ambos van a irse
de allí, los bandidos cambiaron de modo de pensar y les dicen: Un
momento el niño puede irse pero Ud. se tiene que quedar aquí, pues ahora
tiene que pagar un rescate por Ud.(la avaricia), los padres no sabiendo
que hacer comenzaron a lamentarse

de su desgracia(la Inconformidad) pues con el pago del rescate por el


niño, habían quedado escasos de dinero. En ese momento el niño empezó a
cantar:

Awene Wene Abigbo, Awene Wene Abigbo Orunmila

Afefe Otanse Orunmila Wene, Wene Abigbo Orunmila


Orunmila oyo y se hizo osode y se vio este ifá e hizo ebó: Akuko, Adié
meyi dundun, eyele meyi, malaguidí, abití awado, inlé ona, eku, eya,
epo, ileke, ota, ashagba(se pone al shilekun), opolopo owo.

Antes de partir en busca del niño, localizó al esclavo y le dijo:

Mira la situación que has creado por el abandono de tus obligaciones, el


único trabajo que te encomendaron fue la custodia del niño y por tu
abandono, es que el niño se encuentra en un gran apuro(el descuido del
deber) así que ahora tu vienes con migo. Orunmila y el esclavo salieron
a camino guiándose por el canto del niño, cuando llegaron al lugar, los
bandidos le explicaron la situación que existía y lo que pedían por la
liberación de los padres. Orunmila sabiendo que ellos no podían pagar el
rescate, porque ya muy poco dinero le quedaba, hizo que el esclavo se
comprometiera a pagar lo que faltaba. Hizo que se arrodillara delante de
los bandidos y jurara que él se hacía cargo de la deuda de los padres(la
negligencia se paga cara).

De esta forma Orunmila salvó al niño y a los padres de manos de los


bandidos y esto se fueron con el dinero obtenido. El esclavo que ahora
tenía que trabajar para ellos y no le dieron nada a la familia pobre que
les contrató para que realizaran esa fechoría. Poco tiempo después el
esclavo murió sin haber terminado de pagar sus deudas con aquellos
bandidos.

Nota:

Hay que tener cuidado con la custodia de un niño no se vea en serios


problemas con la justicia y con los padres del niño.

Cuidado con tratos con maleantes, la envidia que por causa de


desenvolvimiento desean verlo pobre y destruido.

15. - La gorra de Elegbara Inshe Ozain.

EBBO:

Akuko, Fila(gorra), ileke, Abé(navaja), eran malú, maíz, eya, epo,


awado, opolopo owo.
En este camino Elegba tenía una gorra muy linda que era su Inshé Ozain y
se llamaba Fila Asia Aketefún, que estaba forrada con cuentas y corales.

Él andaba buscando a Orunmila, y éste al verlo le preguntó: ¿Que te


sucede que te ves nervioso?, Elegba le contestó: Estoy muy apurado
quiero que me mires por causa de una cosa que no he hecho y me echan la
culpa.

Orunmila le hizo osode y le vio este ifá, y le dijo: Todo es por motivo
de la roña que te tienen por esa gorra tan linda que tú usas, y tus
enemigos te la quieren quitar. Dame la navaja que tienes pues con ella o
en ella esta el delito, porque tú la prestaste y con ella han cometido
un asesinato.

Elegba le entregó a Orunmila la navaja he hizo todas las obras que éste
le mandó, entre ella el ebó(de arriba).

Sucedió que cuando la justicia se topo con Elegba, le pidió la navaja, y


lo registraron y no le encontraron nada, y lo dejaron libre.

Entonces su secreto que era su Fila(gorra), él se la dio a Orunmila para


que él la usara y le dijo: De vez en cuando le das jio-jio a ella en su
lerí y cantas:

Awó Fila Enifá Aketefún Awó Lerí Asia Odara.

16. - El loro y la gallina.

El Loro se encontró con la adié y tuvieron una conversación donde él le


dijo a la Adié, que sé fuera de por allí, porque la podían coger para el
Ibogdun, y la Adié no le hizo caso de lo que el Loro le dijo.

En ese mismo momento vieron a la Adié y la aprendieron, y desde entonces


se cogen las Adié para hacer santo.

Nota:

Por éste camino la persona debe tener cuidado de no ir presa y deben de


oír los consejos que le den en su bien.

No puede ser testarudo y querer hacer las cosas por caprichos


17. - Cuando Elegbara salvó a Bana Petú. (Orúnmila).

EBBO:

Adié meyi, un saquito, ileke de Elegbara, obi meyi iyarake, demás


ingredientes, opolopo owo.

Un día Bana Petu que era el nombre de Orunmila en esa tierra Iyesá se
miró y le salió este ifá, donde tenía que rogarse la cabeza. Pero tenía
que salir y no se la rogó, cerca de su casa había una finca en la cual
había un sembrado de coco, al pasar por allí, Orunmila tubo necesidad de
entrar debido a que tenía que hacer una necesidad.

Resulta que en esa finca los ladrones robaban todos los días los cocos
de las matas y Orunmila que iba con un saco lo puso debajo de una mata
de coco y este quedó con la boca abierta y de la mata cayeron dos cocos
y ambos cayeron dentro del saco sin que Orunmila se diera cuenta.

Al terminar Orunmila tomó su saco, se lo puso en el hombro y salió de la


finca brincando la cerca, y resulta ser que los hombres que estaban
cuidando y vigilando le dan el alto y lo registraron, y le encuentran
los obi dentro de su saco.

Entonces los hombres dijeron este mismo es el ladrón y lo llevaron


delante del dueño de la finca.

Cuando esto sucedía pasaba un muchacho, que no era otro que Elegba y vio
lo que le pasaba a Orunmila y como lo conocía se le acercó y le preguntó
que era lo que le pasaba y Orunmila le contó.

Luego sin decir palabras se marchó y llegó a su casa y se realizó el ebó


de traición y terminando este se dirigió a la casa del dueño de la
finca, y le dijo: Señor, ese hombre es Orunmila, hombre honrado y bueno,
conocido por todo el mudo como excelente persona, logrando así que el
dueño de la finca lo soltara.

Nota:

Por éste ifá si Ud. va a robar tiene que hacer ebó por que lo van a
descubrir y a prender. Ud. es una persona que le gusta la aventura y el
desorden y con eso no alcanzará nada bueno en esta vida. No ande con
persona que no sean buenas. No deje que la tentación lo domine. De la
espalda a todo lo malo.

**

*CAPITULO XII *

**

*MUNDO DE IFA *

**

*OGBE ETRUKPON *

**

*OGBE TOMOKPON *

**

*OGBE OTRUPON *

**

*+ + *

*O I II I *

*O I II I *

*I I I I *

*O I II I *

El que vino por adivinación por curiosidad, el que se abstuvo a todo


acto de maldad, el que se tuvo que ir a otra tierra buscando
prosperidad. Se lanzó Ifá para recibir el favor de Shangó.

Odu de Ifá OGBE TUMAKO.


REZO: Ogbe Tumako kukuyé Ayá kukuyé Ayá Arun atamá yubara kumisa
ya
adlewá Orúnmila abuani lebo, abo lebo orun Iré nira kilodafun Eshu.

Ifa de: Maferefun Oshosi

NACE: El Carbón de Osanyin

El Pacto de Orúnmila y Aroní el esclavo de Osanyin

El Iré del Cielo

El coliseo

El Niño Prodigio

SEÑALA: Abandono de Domicilio

La posibilidad de que cada cierto tiempo entre un afeminado en Ifá

MARCA: Justicia en la puerta de la casa

HABLA:

-Aquí tuvo lugar la degollación de los santos inocentes

-De que tiene o tendrá un hijo barón. De niño enfermo. De barriga


malograda y se mueren criaturas, si nace será grande y más inteligente
que los padres.

-De la muerte del padre de la persona sin estar cumplida, por problemas
astrales

-De guerra muy grande

-De situaciones familiares por asunto de herencia de terreno u otras


propiedades

-De que el padrino debe hacerle todas las obras que le marque al ahijado
-De que a veces Ud. se siente invencible y vive poseída de Ud., de sus
dominios pero debe pensar que siempre hay gente que tiene más y vive
mejor y no debe molestarse por ello.

-De intoxicación y úlceras en la piel.

-La Mula: vivía en el establo con los demás animales y era la más
maltratada un día se cansó y se fue del establo.

-De disgusto con tres mujeres por chismes, y cuyos maridos se unirán
contra Ud.

-De tragedia por algo que se compra en la Plaza o sus alrededores

-De falta de consideración, donde la persona sufre porque no se le


considera

-De que hubo dudas en su nacimiento o después que Ud. nació, algo
amenazó su vida o esta se vio en peligro.

-De que la persona vive flotando en el aire, con ideas no realizables y


piensa hacer cosa que están lejos de alcanzar.

-De vida corta.

-De nostalgia

PROHIBICIONES

-No tener losas ni tinajas rajadas en su casa

-No haga favores

-No haga negocios ilícitos. Porque puede venir la justicia a la puerta


de su casa

-No hacerse abortos, hijos que caiga, hijos que tiene que parir

-No puede aplicarse remedios caseros indiscriminadamente, puede


intoxicarse y enfermarse de la sangre o la piel de por vida.

-No debe usar y si lo hace en muy poca cantidad, Aminofilina, Adrenalina


porque en este Odu habla de intoxicación de la que no se sale jamás

RECOMENDACIONES

-Hacerle ebó al padre del que se registra para que el hijo no lo


destrone, y por cuestiones astrales no muera antes de tiempo.

-Reciba a los guerreros para ganar las grandes guerras que se le avecindan

-Poner siempre a Ogún una botella de aguardiente

-El padrino debe hacerle todas las obras al ahijado para no perjudicarse

-El Awó de este Ifá debe poner Flecha de Moruro en las dos manos de su Ifá

-Cuídese de tragedia y en estos días no vaya a la Plaza

-Haga rogación cuando nazca ese hijo barón para que no se lleve al resto
de la familia.

-Llevar siempre atributos a San Lázaro.

-No debe esforzarse por tener hijos, pues no sabe si el día de mañana
uno de ellos le ocasione un gran disgusto, o malos ratos y hasta
causarle la muerte.

-Hacer algo a su padre para cuando Ud. se corone él no se pierda.

-Controlar su carácter impulsivo porque en una discusión Ud. puede hasta


matar

-A Ud. hay que ayudarla para que ponga los pies en la tierra y
afianzarla en la misma.

-No debe molestarse porque hallan personas que vivan mejores que Ud.

-Debe dulcificar un poco su carácter para que viva más feliz y viva más
años

-Debe tener un Canario

-Recibir Olokun de Babalawo con carnero blanco.

Hierbas del Odu

Cagadilla de Gallina Peregún

Hierba de la Virgen de la Caridad Verdolaga

Hierba Nitro Atiponlá

Frescura Bledo Blanco

REFRANES

-Cuando un niño llora hace llorar a la madre

-Alguien pudo hacer ñame más que dios mismo

-Quien pisa con suavidad va lejos

-Sujeta al hijo a la espalda

-Explica la muerte

-Pon a tu hijo sobre la espalda, y atiéndelo al instante

OGBE-TUMAKO OSOBO IKU

-La soberbia y los celos la pueden hacer cometer una barbaridad

-Cuídese de la muerte, enfermedad y tragedia (Ikú, Arun y Eyó) porque


los puede encontrar juntos

-No practicarse Abortos, porque su vida peligra


OGBE-TUMAKO OSORBO ARUN

-Cuidado con intoxicaciones, su piel puede ser manchada o marcada por la


enfermedad

-Cuídese de enfermedades de la piel tales como ulceras, Arañazos y


picadas de Insectos. Que se curan con un emplasto de hojas Guacamaya
Francesa, Corona De espinas, Aceite y Sal.

-La enfermedad estará siempre amenazando su vida, cuando brota es porque


es muy avanzada

-Realizar chequeos médicos periódicos pues este Ifá habla de vida corta.

-Lleve ofrendas a San Lázaro

OGBE-TUMAKO OSOBO OFO

-Marca pérdida de domicilio por abandono

OGBE-TUMAKO OSOBO EYO

-Habla de guerra grande que se vence con los guerreros

-De comida a los Egun y póngale machete y garabato

-Ponga una flecha detrás de la puerta

-Evite discutir pues en un impulso puede hasta matar

-No tomar un Arma ni un Objeto cortante en sus manos porque en un


momento lo puede proyectar y buscarse una desgracia

-Cuide su soberbia para que no haga una barbaridad

OGBE-TUMAKO IRE ARIKU


-Maferefun Oshosi

-Dulcificarse para que viva feliz y más años

-Debe Yoko Osha, porque este es un Ifá de vida corta

-Cuídese de intoxicación y su salud en general, visite a su médico


regularmente

OGBE-TUMAKO IRE ASHÉGUN OTA

-Reciba Oshosi y los guerreros para que pueda vencer las guerras

-Ponga una botella de aguardiente a Ogún

-Dar de comer a los Egun

-Ponga una flecha detrás de la puerta de su casa

-Evita tragedias, no vaya ala Plaza en estos días

-Lleve atributos a san Lázaro.

OBRAS DEL ODU OGBE TUMAKO

Ebó: Se coge un Pañuelo azul y se le ensartan alfileres todos con las


puntas que queden para dentro, y se le echan cocos en pedazos sin
separarlos de las cáscaras, maíz tostado, manteca de corojo, bollos de
maíz, tamal de maíz, jutía y pescado ahumado y se le pone una piedra
para que pese, se cierra y se echa al mar para que se hunda hasta el fondo.

OBRA:

Se le pone a Ogún ñame con manteca de cacao, cubierto de tela blanca


durante 7 días y se lleva después al pie de una Ceiba.

Ebó: 2 Pollo, 1 porrón, 1 tizón de carbón prendido, 1 coco, hierba


Peregún, Verdolaga, Bledo blanco, Atiponlá, coco, velas, jutía y pescado
ahumado, maíz tostado, mucho dinero.
Nota:

2 Pollo a Eshu en el monte, con las hierbas , se hace limpieza(Sarayeye


y baños y Sarayeye a la casa, con el tizón de carbón prendido su poder
pasa polvo para la policía y enemigos en general. Después Ud. dará un
gallo a Osanyin llamando a Aroní para que coma con él. Hay que recibir a
Osanyin.

Polvos para que se vaya la policía.

Se quema plumas de tiñosa, 3 pimientas de guinea, guano(hojas de palma


real secas), ese polvo se utiliza en medio de la frente y la cabeza y
detrás de la puerta de la casa se traza una línea con ese polvo.

Obra contra los enemigos.

Cuando se sospecha que un enemigo le esta tirando hechicerías, se coge


un poco de agua y a las 12 del día se calienta un pedazo de hierro al
rojo vivo, se introduce en el recipiente con agua, y se dice:

“Eshu ni niye fifun koshe awa iya adani Lokun otá agua ni.”

Después Ud. se baña con esa agua, esto le hace perder el efecto a la
hechicería que le lancen sus enemigos y a la vez es una coraza
protectora, esto se puede aplicar en cualquier Odu de Ifá; pero es de
este Odu.

Polvo contra los enemigos.

Se machacan hojas de Zapote, se secan y se hacen polvo con hojas de


croto, se rezan en el tablero, este Odu y los Odus de rigor, después se
soplan.

Obra

Se limpiara con tres cocos delante de Elegba, tenerlo tres días y


después tirarlo al mar, rogarse la cabeza con dos pichones de palomas y
después con dos codornices

Ebó: Tres pelotas de carne, una tinaja rajada, un collar que llegue a su
persona, las pelotas de carne son para las esquinas, la puerta de su
casa y la otra para la manigua.

Ebó: gallo, collar que le llegue a la barriga, una piedra de amolar,


jutía y pescado ahumado, maíz tostado, manteca de corojo, mucho dinero.

Ebó: 3 gallos, carne de res, 3 pedazos de pan, 3 plumas de loro, telas


de colores, muñeco, siete flechas, jutía y pescado ahumado, maíz
tostado, manteca de corojo, mucho dinero.

RELACION DE ESES O HISTORIAS DEL ODU OGBE- ETRUPON


(OGBE-OTRUPON).

1- Adivinaron para él antes de partir al mundo.

Antes de partir al Mundo, OGBE TUMOKPON fue aconsejado en el Cielo


que
hiciera sacrificio para que pudiera sobrevivir a los problemas que
estaba destinado. Tendría que enfrentarse con el hermano que iba a nacer
antes de él. Los Sacerdotes de Ifá que adivinaron para él se llamaba:

Eni Tomu Ugba Godogbo Gbomi

Orire Logbon llo

Agba Tokpe Ibu Ike Rate

Omo oni Kpado

Significa:

Todo el que levanta agua en una cubeta plana

Invita a que el agua se derrame sobre su cabeza.

Todo adulto que siembra las simientes del odio


Hará que sus hijos obtengan sus frutos.

Le aconsejaron que sirviera a ESHU con un macho cabrío y un pescado.


También le aconsejaron que cultivara una disposición humana benigna y
apacible y que se abstuviera de todo acto de maldad. Le aconsejaron que
uno de sus hermanos le iba a crear muchos problemas a él, pero que si él
resistía al impulso de devolver mal por mal, o sea, de aplicar ojo por
ojo, diente por diente, tendría más prosperidad que su hermano.

Él hizo el sacrificio y el Awó juntó las hojas apropiadas, le añadió


cabezas de tortugas, rata y pescado y las tiró juntas. Ellos prepararon
la medicina, la amarraron al mango de un hacha muy pequeña y lo
escondieron en su cabeza, con el siguiente encantamiento: "Es con un
solo extremo o cuerpo que el hacha derriba 201 árboles en el bosque".

Cuando él llegó al Mundo, se convirtió en un Sacerdote de Ifá famoso y


llegó a ser también un agricultor afortunado. Prosperó mucho muy pronto
y su riqueza y popularidad le ganaron la enemis-tad de su hermano mayor,
que empezó a conspirar en su contra.

Después de algún tiempo, él tropezó con grandes dificultades y su suerte


empezó a decaer.

Él adivinó y su Ifá le recordó el mandato celestial de no vengar ningún


acto de iniquidad que alguien le hiciera y que no hiciera nada en estado
de cólera o furor. Así fue como fue iniciado a devolverle el golpe a su
hermano.

Con el recordatorio de la adivinación, decidió ablandarse y se dedicó a


sus asuntos con tranquilidad. Su hermano hizo todo cuanto pudo para
obtener su ruina. Aunque él estaba tambaleándose de la ceca a la meca,
permanecía sobre sus pies.

Después que todos sus planes y designios se frustraron, el hermano


incitó a todo el pueblo en contra de él. Algunas personas empezaron a
predisponerse en contra suya. Entonces él invitó a los siguientes Awós
para que adivinaran.

Beeni Coniri, ola coribee

Oron ola eena sema teteri


Significa:

Hoy no puedo ser como mañana y

Nadie sabe lo que él hará mañana.

Ellos le dijeron que perseverara porque el niño que va a jugar afuera no


se olvida nunca de regresar a casa. Le aconsejaron que hiciera
sacrificio para evitar que alguien pudiera matarlo. Él le ofreció una
cabra negra a su Ifá e hizo una fiesta con ella. Rogó su cabeza con un
gallo para invocar a la varita de virtudes escondida dentro de ella,
antes de que él dejara el Cielo. También sirvió a OGUN con un perro,
tortuga y gallo.

No mucho tiempo después murió su hermano, que había estado buscándolo


para matarlo. La gente

empezó a regresar a él con la excusa de que había sido su hermano el que


había muerto, el que los incitó en contra de él. Los demás le dieron
esposas con palabra de casamiento y él llegó a tener varios hijos.

Dieciséis años después, tenía una familia muy grande que incluía varias
esposas e hijos. En la cumbre de su prosperidad, preparó una fiesta de
acción de gracias a su Ifá, a la cual invitó a los Awós que adivinaron e
hicieron sacrificio para él. Luego cantó loas a los Awós Celestiales y
terrenales que le ayudaron a sobrevivir a las severas pruebas.

Cuando este Odu se manifiesta en adivinación, se le dice a la persona


que haga sacrificio para que evite problemas que su hermano mayor le ha
creado, es decir, si es Uree. Si es Ayeo, debe decírsele que sirva a su
Ifá con una cabra negra, a su cabeza con un gallo y a Ogún con un perro,
gallo y jicotea para que su hermano, que había preparado peso de muerte
para él, pueda cargar con éste.

2. - OTRAS OBRAS CELESTIALES DE OGBE TOMOKPON.

Ogbe Onle Ahun Maja fue el nombre del Awó que adivinó para la tortuga en
el Cielo, donde él iba a empezar su labranza. La tradición existente en
aquellos tiempos era que los habitantes del Cielo iban a Dios para
reunir y recoger las semillas que ellos deseaban plantar en sus fincas
durante la temporada de siembra.

Después de limpiar su finca, para lo cual demoró bastante, la tortuga


fue a Dios para pedirle semillas para sembrar. Dios le dijo que él había
llegado atrasado porque los demás habían recogido las semillas
disponibles para el año. Como Dios no niega a nadie ningún pedido, le
dijo a la tortuga que las únicas semillas que quedaban eran las de
calabaza o melón (Ugba en Yoruba y Okpan en Beni).

Lo único que debía hacer para sembrar las semillas de calabaza era
evitar hablar con ella y Dios le advirtió a la tortuga que tendría
problemas con la calabaza a menos que pudiera controlar su locuaz
disposición.

Debe recordarse que el Awó que adivinó para él le había advertido que si
no hacía sacrificio, recogería las simientes que constituirían un
albatros sobre su cuello.

A pesar de aquella advertencia, la tortuga no hizo sacrificio antes de


ir a Dios. Sin embargo, Dios le dio las semillas y la tortuga le
prometió mantener su boca cerrada.

Posteriormente, fue a la finca a sembrar las semillas de calabaza.


Cuando regresó a la finca al día siguiente, descubrió que las semillas
habían germinado. Lleno de emoción, gritó: "¡Mi calabaza ha germinado!
Luego quedó asombrado al oír la respuesta de la calabaza: "Mi tortuga ha
germinado.”

Supuestamente, aquello era indicio suficiente del inevitable resultado


de su tendencia conversadora. No obstante, la tortuga no comprendió el
presagio.

Tres días después regresó a la finca y descubrió que la calabaza había


dado frutos. Se alegró mucho y

exclamó: "Mi calabaza ha dado frutos", a lo cual replicó la calabaza;


"Mi tortuga está embarazada".

Cuando la tortuga tocó los frutos de la calabaza, la calabaza replicó


golpeando a la tortuga. Hasta ese momento, la tortuga no había recibido
el mensaje de lo que estaba guardado para él. Se fue a casa contento de
que pronto su calabaza estaría madura y lista para la cosecha.

Dos días después, regresó para ver que los frutos ya estaban lo
suficientemente secos para ser recogidos. Entonces sacó su machete y
cortó el primer fruto. Al instante, la calabaza se apoderó de su
alfanje. Cuando la calabaza intentó cortarle el cuello, la tortuga salió
huyendo y la calabaza lo persiguió.

Mientras la calabaza corría deprisa en persecución enérgica, la tortuga


empezó a cantar:

"Ugba onle ahun

Tere gungun maja

Gun maja tere

Ugba koni owo

Tere gungun maja

Gun maja tere

Ugba koni ese

Tere gungun maja

Gun maja tere

Da mi low ugba

Tere gungun maja

Gun maja tere."

Este fue el llanto de angustia de la tortuga, llamando a la gente para


que vinieran a salvarle de la desmembrada calabaza, que no tenía ni
manos ni pies. Cada vez que alguien venía a intentar salvarla se
asustaba y se alejaba al ver a la misteriosa calabaza.

La tortuga estaba agotada cuando se encontró con el carnero padre, que


le dijo que se escondiera en la esquina de su casa, a la vez que tomaba
posición para atacar la calabaza. Cuando al fin él vio a la calabaza, la
detuvo y la golpeó con sus cuernos. En el siguiente combate, la calabaza
se rompió en pedazos, librándose la tortuga de la ira de la calabaza.

Cuando este Odu se manifiesta en adivinación, debe decírsele a la


persona que sólo vino a la adivinación por curiosidad, porque no tiene
hábitos de hacer sacrificios. Debe decírsele que es muy conversador pero
que debe refrenarse su lengua para que las palabras de su boca no lo
pongan en términos de un dilema. Debe realizar sacrificios para evitar
una catástrofe inminente.

3. - SE ADIVINO PARA EL PRIMER OLU DE IWERE.

Iginua era un hombre muy pobre, aunque era un príncipe del reino de los
Edos. Él escapó de su casa cuando perdió el amparo de su padre, el rey
Olua. Además los Edos no le habían dejado dudas al rey

Olua de que no aceptarían a su hijo mayor como rey de ellos. Él quedó


tan desalentado con esto que decidió ir al exilio donde languideció en
una vida de abyecta penuria.

Para borrar todas sus relaciones con Benin, se cambió el nombre de


Iginua por Ogbomodu. Finalmente, se estableció en la tierra de Akoko,
donde se encontró un sacerdote de Ifá llamado:

"Ojokpa, ekia kon

Omo aka konjo

Odafa fun Ogbomodu

Li iraran omo keya okun oreje."

Su apodo se convirtió luego en el del que alimenta a las aves en


cautiverio. Le aconsejaron que rogara su cabeza con un guineo y que se
vistiera como un cacique antes de hacer el sacrificio.

Le aconsejaron que sirviera a Eshu con un chivo, él hizo los


sacrificios, pero siguió siendo pobre. Mientras tanto, la guerra
estallaba entre Akoko, donde él vivía y la colindante Ekiti.
La gente de Akoko fue derrotada y Ogbomodu fue uno de los prisioneros de
guerra llevado por las fuerzas victoriosas a Ekiti. Luego, fue vendido
como esclavo. Cuando el Ewi de Ado pidió que se comprara un esclavo para
su festival anual de la cabeza, Ogbomodu fue llevado a la casa real de
Ado. El Obá observó que el esclavo parecía demasiado bueno para ser
usado en el sacrificio.

Entonces le quitaron las cadenas y lo soltaron para que sirviera como


criado en la casa real. El Obá quedó tan satisfecho con su lealtad,
inteligencia y elocuencia que fue nombrado para servir a la cabeza del
rey en los festivales anuales.

Cuando llegó la hora de servir a la cabeza del Obá, Ogbomodu se vistió


como cacique para la ceremonia. Él hizo el trabajo muy diligentemente.
Después de rogar la cabeza del Obá, le dijeron que tomara asiento y
rogara su propia cabeza.

En sus propias oraciones, él le imploraba a su cabeza que lo condujera a


su meta en la vida. Al oír sus oraciones, el Obá lo miraba,
preguntándose a qué otro lugar él quería que su cabeza lo llevara, más
allá de la enaltecida posición que él ocupaba en su corte. Al día
siguiente, el Obá ordenó que lo amarraran y lo revendieran como esclavo.

La tradición le imponía al Obá la no ejecución del hombre que había


brindado su cabeza. Esa es la razón por la cual fue condenado a servir
como esclavo.

Fue llevado al mercado de Ekue, ahora llamado Akure, donde fue comprado
como esclavo para ser utilizado para rogar la cabeza del Odezu (Deji de
Ekue). Una vez más sirvió en la casa real de Deji de una manera
satisfactoria y fue liberado de la esclavitud para que sirviera a la
cabeza del Obá.

Una vez más, después de servir a la cabeza del Obá, le dijeron que
rogara su propia cabeza. A pesar de lo que le había sucedido
anteriormente, volvió a orar a su cabeza para que lo condujera a la
realización de su destino.

Al instante, el Obá no pudo esconder su furor. Le preguntó a que otro


destino esperaba que lo llevara su cabeza, más allá de la posición de
privilegio que se le había dado en la corte. De nuevo fue encadenado
bajo las órdenes del Obá y vuelto a vender como esclavo.

Tal como el destino lo quiso, repitió la misma experiencia en la familia


real de otros trece Obás, incluyendo la casa real de Ijero, Ilara,
Orogun, fe, Abeokuta, Owu, Owo, Ijebu, Ijesha, Ondo, hasta que
finalmente fue vendido al Palacio real de Obá Ado Ajuwaleke. Él había
completado con esto el círculo completo de regresar encadenado a la
tierra a la cual había jurado que nunca regresaría.

Cuando él llegó a Benin, justamente antes del festival Igue, nadie pudo
reconocerlo como el príncipe heredero que había dejado Benin con el
nombre de Iginua. Fiel a los dictados de su destino, volvió a ser
nombrado el hombre que servía a la cabeza del Obá. La tradición
demandaba que, después de rogar la cabeza del Obá, tenía que rogar la
suya también una vez más. Él le rogó a su cabeza que lo llevara a su
destino final, cuya oración enojó al Obá de Benin.

A la mañana siguiente, el Obá invitó a los herreros a que midieran la


altura de Ogbomodu para que fundieran un ataúd de bronce para que lo
acomodaran a su tamaño, el Obá también invitó a los ferreteros (Owina) y
les ordenó que produjeran los pernos en forma de U afilados y
puntiagudos indispensables para clavarlos en el ataúd. El ataúd junto
con los pernos fue fabricado y decorado con ornamentos. El interior del
ataúd fue decorado con tela blanca puestas en línea y luego le ordenaron
que se acostara dentro de él.

Lo envolvieron con otra tela y cubrieron el ataúd con su tapa. Uno de


los pernos fue clavado en la posición que se encontraba la cabeza y los
demás fueron colocados en las posiciones de su pecho, abdomen y pies. Él
iba a ser ofrecido para sacrificio a la divinidad marina, que se suponía
estaba muerta.

Sin embargo, ya era hora de que Eshuse pusiera en función, a causa de su


macho cabrío. Mientras los pernos eran clavados, Eshu insertó una
membrana pedregosa entre la piel de Ogbomodu y la tela utilizada para
envolverlo, que tenía el efecto de inclinar las agudas puntas de los
pernos antes de que hicieran impacto en su cuerpo.

Por medio de la intervención de Eshu, ninguno de los pernos pudo tocar


su cuerpo. Luego, el Obá ordenó que el ataúd debía ser arrojado al mar
Olokun.

Mientras tanto, los Iweres o Ighan (ahora Itsekiris) suplicaban con


grandes ansias tener su propio rey. Se les había dicho en la adivinación
anterior que vendría a ellos un rey a través del agua porque se les
había prohibido nombrar a ningún hijo de Ighan como rey. Ellos habían
hecho varios sacrificios a su gran río, para que la divinidad del agua
pudiera enviarles un rey.

Con tal propósito habían hecho sacrificio con 14 animales diferentes y


201 materiales inanimados.

Cuatro días después del sacrificio, los ancianos estaban realizando un


ritual especial a orillas del gran río, cuando vieron un enorme objeto
flotando en el agua. Lo sacaron y lo abrieron con un hacha.

Mientras la abrían, oyeron una voz que venía de la caja, pidiéndoles que
la rompieran con cuidado. Cuando quitaron la tapa, vieron la cara de un
hombre joven y apuesto que pestañeaba. Cuando vieron que se trataba de
un adulto, le agradecieron al mar por la manifestación de sus deseos y
sacrificios por obtener un rey.

Fue llevado en hombros en procesión de danza a través del pueblo


anunciando que había llegado un rey acuático (Ogiamen). En la siguiente
ceremonia de coronación, él escogió personalmente ser coronado con el
título de rey del agua u Ogiamen. También decidió retomar el nombre
original de Iginua o Iginuwa, que fue el nombre que su padre le dio
cuando él nació, antes de que se fuera al exilio voluntario.

Tres años después de su coronación él decidió rendir homenaje a su


padre, el rey Olua de Benin. Antes de eso envió, un mensaje para que le
dieran como regalo dos gallos y dos gallinas y 6 bolsas de canutillos
para el rey de Benin. Cuando le dieron de comer maíz a las aves, estas
se negaron a tragárselo. Los mensajeros les amonestaron, revelándole que
las aves se alimentaban de canutillos, por lo cual se enviaban 6 bolsas
que ellos habían traído.

Los mensajeros notificaron al Obá de Benin el nombramiento de un nuevo


Ogiamoen de los iweros. El Obá dio su bendición pero rechazó las aves a
la vez que aceptaba los canutillos.
Posteriormente el rey de los iweros se vistió con un traje adornado de
abalorios y con una corona adornada de la misma forma para visitar al
Obá de Benin. Cuando los beníes lo vieron, se preguntaban que rey era
aquel que vestía de forma tan lujosa como nunca antes habían visto.

Él se presentó a sí mismo como el Ogiamen de Ighan. Luego le preguntó al


Obá de Benin si podía reconocerlo y le contestó que no. Se quitó su
corona y se identificó a sí mismo como Ogbomodu que quiere decir "si la
cabeza no llega a su destino, no se detiene". Consecuentemente, el Obá
recordó que aquel era el hombre que fue sujetado con clavos dentro del
ataúd y lanzado al gran río. Entonces el Obá tocó su cabeza con la suya
y exclamó que verdaderamente "no hay coraza contra el destino y que
ninguna nube puede borrar la huella del destino".

Hubo conmoción final para el Obá cuando más tarde el Ogiamen se presentó
como su hijo mayor que se había impuesto el mismo el exilio varios años
antes. Entonces les contó sus hazañas, las cuales lo condujeron a los
Palacios de los quince reyes del mundo conocido antes de llegar al
Palacio de su padre, donde finalmente pudo realizar su destino en una
nueva tierra mas allá de las aguas.

Mientras él narraba su historia, el Obá lloraba a la vez que lo


abrazaba, dando las gracias a Dios y a sus antepasados por estar vivo
para poder ser testigo del acontecimiento ocurrido ese día. Entonces
entró al Palacio y le dio la vara de autoridad real o isemwen righo la
cual usan todos los reyes de Warri hasta el día de hoy.

Estando todos sus jefes reunidos, su padre le dijo que se pusiera de


pie. Después, él se levantó y le entregó formalmente el título de Olua
Namen o Rey Olua de Agua. La importancia que conlleva el título era que
le daba a su hijo la jurisdicción correspondiente sobre el área ribereña
llamada Iwere. De este modo, Iginua quedó reconocido como el Olua de
Iwere y finalmente se realizó su destino.

Olua fue abreviado con el pasar de los años quedando el Olu o Iwere y
fue cambiado por los exploradores por Warri.

El sonido del tambor que anunciaba su entrada a Palacio era tan


melodioso que, a pedido del rey Olua de Benin, ellos intercambiaron
tambores. Esos dos tambores son los que los beníes llaman emedo Emighan
neguegbero, que se tocan en las ceremonias realizadas en Benin hasta el
día de hoy.

Cuando este Odu se manifiesta en Ugbodu, debe decírsele a la persona que


su destino se realizará después de sufrir por largo tiempo y que su
prosperidad no está en su tierra natal sino muy lejos de su hogar. El
debe servir a Eshu y a su cabeza para acelerar la realización de sus
aspiraciones.

En la adivinación, debe decírsele a la persona que ruegue su cabeza con


un gallo para que pueda perseverar para recibir la suerte que debe
venir. Él no debe reaccionar con violencia ante ningún revés transitorio.

4. - ÉL LE REVELA SU DESTINO A AJIJA (EZIZA).

OGBE-TUMOKPON era un hombre muy pobre. Él vino al mundo con la


divinidad
del viento (Ajija o Eziza). Él era experto en tecnología del follaje, es
decir, la ciencia de las hojas de las plantas y sus usos. Cuando era
joven, le dieron la tarea de limpiar la finca de Ajija. En el primer
viaje que hizo para limpiar los matorrales y arbustos, se quedaba
deslumbrado con el machete en la mano, aparentemente distraído, sin
cortar un pedazo de césped.

Cuando al fin decidió empezar a desyerbar, él cortaba un pedazo de


césped y lo sostenía en sus manos admirado porque sabía para lo que
podía servir. Los transeúntes que lo veían le informaron a Ajija que, en
lugar de quitar las hierbas nocivas para lo cual había sido enviado, él
siempre estaba contemplando las hojas de los árboles. Entonces Ajija fue
a verlo a la finca. Cuando Ajija le preguntó por qué la costumbre de
estar contemplando las hojas en vez de cortarlas, le dijo a Ajija que si
él miraba de cerca las hojas, no estaría de acuerdo en cortar ninguna de
ellas.

Entonces él señaló hacia las hojas que eran utilizadas por cada una de
las deidades respectivamente, tales como Ogún, Shangó, Olokun, Ake,
Obalufon, Sankpana y hasta el mismo Ajija. Él amonestó a Ajija,
diciéndole que la agricultura no era su profesión adecuada porque, como
esta tenía que ver con el corte de las hojas, significaría el asesinato
de sus benefactores, lo cual según las leyes del Cielo conduciría a la
ingratitud. Esa es la razón por la cual el dictamen utilizado en el
Cielo es que nadie debe mostrar ingratitud hacia los objetos animados o
inanimados que el ángel de la guarda de ellos utilizó para preparar sus
instrumentos de autoridad antes de abandonar el Cielo. Esto explica la
razón por la que se le prohíbe a algunas personas el consumo o uso de
ciertos animales y materiales.

Él le reveló a Ajija que él estaba destinado a ser cazador o herbario.


Entonces Ajija le suplicó que le enseñara el arte o ciencia del uso de
las hojas y él le enseñó el uso de todo tipo de hojas de plantas que
había en el bosque.

La primera planta que le enseño a Ajija fue Ewe gha ghoha, utilizada
para curar la incidencia de la mortalidad infantil, que su esposa había
estado experimentando todos los años.

Él le mostró un instrumento especial que tenía que cocinar con 201 de


aquellas hojas y prepararlo en forma de cinturón (akpalode) para que su
esposa lo usara durante su embarazo y también tenía que preparar un
collar de él, para que lo usara el niño tan pronto como naciera. Esto
podía detener el peligro de muerte prematura para los infantes. Ajija
hizo todo de la forma en que se le indicó y cuando su esposa dio a luz
el próximo hijo, en lugar de ponerle nombre al octavo día, se lo
pusieron al cabo de tres meses. Su nombre fue Ifafeyi, que significa
"Orúnmila me ayudó a salvar a este". Le tomó a Ajija tres años poderse
aprender los nombres y usos de la mayoría de las plantas en el bosque.
Esa es la razón por la que los descendientes de Ajija son propensos a
desaparecer en el bosque por largos períodos sin dejar rastros, porque
están aprendiendo el uso de las plantas en el bosque. Cuando ellos
reaparecen finalmente, resultan ser maravillosos botánicos y médicos.

Cuando este Odu aparece en Igbodun, debe decírsele a la persona que él


terminará siendo un doctor nativo, pero que debe hacer sacrificio para
evitar perderse antes de dedicarse a la profesión.

En la adivinación debe decirle a la persona que hay gran probabilidad de


que sea víctima de una mentira mal intencionada y de muestra de
ingratitud. Debe hacer sacrificio para evitarlas.

5.- LA OBRA TERRENAL DEL OGBE TOMOKPON.

Antes de dejar el Cielo, él consultó a su ángel de la guarda, que le


aconsejó que hiciera sacrificio con calabazas (Unwenkhen en beni o Eroku
en yoruba). Él hizo el sacrificio. Él nació en una casa en la Tierra que
no tenía niños, porque los que habían nacido antes que él, nunca se
quedaban en casa. En cuanto crecían, se iban a otros lugares donde se
instalaban. Los padres no sabían que era Shangó, la deidad del trueno,
el que acostumbraba a ahuyentar de casa a los niños.

Se había convertido en tradición de Shangó golpear la palmera que estaba


frente a la casa todos los años sin fallar, porque el dueño original de
aquella casa, que se la vendió al dueño actual, había ofendido a Shangó
anteriormente. Ese era el motivo por el cual Shangó estaba peleando con
la casa anualmente, cuyo incidente hacía que los niños asustados
emigraran y se fueran de allí en cuanto crecían.

Sin embargo, cuando OGBE-TUMOKPON creció, le aconsejó a su padre


que
había que hacer un sacrificio para detener el ataque anual de Shangó. Él
le pidió que buscara semillas crudas o poco maduras de calabaza y un
recipiente de aceite de palma. Cuando su padre las presentó, OGBE-
TUMOKPON sembró las semillas de calabaza alrededor de la casa y roció el
aceite del recipiente también alrededor de la casa. Pronto germinó la
calabaza y constituyó una sombra de follaje sobre la casa.

Al aniversario siguiente de su ataque anual, Shangó descubrió que la


casa estaba rodeada de calabazas. Entonces anduvo canturreando por fuera
de la casa y regresó sin lanzar ningún misil. Al día siguiente se
transfiguró en hombre y regresó a la casa. Se encontró con el
propietario de la casa e intercambiaron saludos.

Cuando el dueño de la casa vio el traje rojo, tomó al visitante por un


sacerdote de Shangó y le dio la bienvenida con un recipiente de aceite,
nuez de kolá y kolá amarga. El visitante rompió la nuez de kolá y rezó
por el dueño de la casa. Luego le preguntó en qué año había construido
la casa y él le explicó que la había comprado a su anterior dueño.
Shangó le preguntó dónde estaba el domicilio del dueño anterior y este
le dijo que la última vez lo había visto en el mercado.

Shangó insistió en encontrarse con el hombre y le dijo que ellos eran


amigos íntimos, por lo que el dueño de la casa replicó que trataría de
seguirle la pista el próximo día de mercado porque él no sabía dónde
vivía el hombre.
Al otro día llevó a Shangó hasta el mercado y cuando el hombre vio al
comprador de su casa y a Shangó juntos, salió huyendo despavorido.
Shangó le dijo al dueño de la casa que regresara a su hogar pues ya
había visto a su amigo y lo seguiría a cualquier lugar que fuera a
refugiarse. Después de la cita en el mercado, Shangó evitó un encuentro
con el hombre. Pasó mucho tiempo antes que el hombre que había ofendido
a Shangó se llenara de valor para regresar al mercado, aparentemente
llevado por la euforia de que Shangó le había perdido la pista. Un día,
él fue al mercado y se sentó a vender sus mercancías.

No mucho tiempo después, se encontró la nube y la esposa de Shangó, Oyá,


iluminó la sombría nube con un relámpago y Shangó apuntó a su víctima y
lo hirió con su hacha (trueno) en el pecho y el hombre murió
instantáneamente.

Shangó dejó sobre su pecho el recipiente de aceite que el inocente dueño


de la casa utilizó para recibirlo durante su visita a la casa. El furor
que causó aquel incidente, creó gran alboroto y terror en el mercado, el
cual se dispersó espontáneamente.

Al día siguiente, Shangó se volvió a transformar en hombre y le hizo


otra visita al dueño de la casa. Fue en esa ocasión que se identificó
como el que había peleado en el mercado el día anterior. Él le dio las
gracias al propietario de la casa por conducirle a donde estaba el
hombre que fue víctima de la pelea. Entonces Shangó proclamó que a
partir de aquel día, no pelearía más en ninguna casa que viera calabaza.
También le aconsejó al dueño de la casa que cada vez que oyera su grito
de guerra en alguna parte, debía derramar inmediatamente aceite de palma
en el suelo para que así él pudiera saber que la casa pertenece a su
amigo. Antes de partir, Shangó le prometió a Dios que le enviaría un
favor especial al propietario de la casa. Después se fue.

No mucho tiempo después, la esposa del hombre quedó embarazada, dando


a
luz un niño que fue arrojado en una bolsa. Mientras se preguntaban que
harían con él, Shangó se transfiguró en hombre y fue a verlos. Les
aconsejó que buscaran aceite de palma, un gallo y un cuchillo. Shangó
cortó la bolsa con el cuchillo y cuando el niño salió sostenía una
belemnita o piedra de rayo en la derecha y un hacha en la izquierda,
entonces les pidió derramar aceite de palma sobre el niño para bañarlo.
Les dijo que guardaran los instrumentos que el niño traía del Cielo y
que vendría un visitante a ponerle nombre dentro de 7 días. Ellos le
agradecieron. Les aconsejó guardar el gallo para una ceremonia que se
llevaría cabo el séptimo día.

Al séptimo día, Shangó regresó como un mortal y les preguntó por el


gallo. Ellos lo trajeron y él lo

mató sobre la piedra de rayo y el hacha. Le recordó al padre que el niño


era el regalo que había prometido a Dios enviarle. Le dijo que el niño
debía llamarse Oke y que era discípulo de Shangó en la Tierra. Antes de
partir le aconsejó al padre que debía comprar un carnero padre y un
mortero para un sacrificio que él llevaría a cabo dentro de tres meses.
Pasados los tres meses, Shangó ofreció el carnero sobre el hacha y la
piedra de rayo que estaban sobre el mortero. Ese fue el primer santuario
de Shangó en la Tierra. El niño creció y fue el primer sacerdote de
Shangó en la Tierra, lo que explica él por qué Oke es el discípulo mayor
de Shangó en la Tierra. La paz y la tranquilidad reinaron por siempre en
aquella casa.

Cuando este Odu se manifiesta, se le aconseja a la persona que haga


sacrificio con calabaza y aceite de palma, para evitar la carga de otra
persona y para poder recibir el favor que viene de parte de Shangó.

6.- ADIVINO PARA UNA MUJER ESTERIL..

"Ogbe-Tomokpon

Ogbe-Tomosun

Ogbe-suju omo,

sibere bere udi,

Agbakpan eeye mon eniyan,

Eese eni to matu,

Omo kpon leyin olomo,

Adifa fun agan bi,


To ma-nfo wo ala shosun."

Este Odu adivinó para una mujer estéril, que rezaba desesperadamente
para tener un hijo.

Le dijo que sacrificara una gallina para Ifá, un carnero padre para
Shangó, nuez de kolá blanca, una gallina blanca para su cabeza y un
macho cabrío para Eshu, tras lo cual ella comenzó a tener hijos. El
primero se llamó Ere y el segundo Eeyadehin. En total tuvo 7, uno de
ellos se llamó Owo miman (Dada), que tenía los cabellos encrespados y
fue el segundo discípulo de Shangó en la Tierra.

Ese es el motivo por el cual, al principio, los hijos de este Odu tienen
dificultades para tener hijos, pero llegarán como máximo a tener 7 hijos.

7-CUANDO OLOFIN MANDO A OGBE-TUMAKO LO IMPOSIBLE.

Olofin mandó a Ogbe-Tumako que en la noche desmochara un gran tramo


de
Tierra, cosa que era imposible. Él al ver lo que Olofin le había
ordenado, se hizo osode, saliendo su mismo Odu, donde Ifá le mandó que
le pusiera comida a los muertos, machete garabatos y que implorara por
ellos.

Cuando estaba haciendo la imploración a sus muertos vio como se


levantaban cogiendo todo lo que él le había puesto y acometieron el
trabajo que le había ordenado Olofin.

Al día siguiente Ogbe-Tumako le dijo a Olofin que ya había cumplido, el


cual fue recompensado por

Olofin.

8-LA MUERTE LA ENFERMEDAD Y LA TRAGEDIA.

Historia.

La mujer de Ogbe-Tumako fue a la plaza y allí también estaba la mujer de


la muerte, la mujer de la enfermedad, y la mujer de la tragedia.

El carnicero por atención a Ogbe-Tumako la despachó primero, cosa que


molestó a las demás mujeres, las cuales por envidia se fueron molestas y
les dijeron a sus maridos, que ellos no servían para nada y que por eso
no podían coger carne. Cuando la mujer de Ogbe-Tumako(Orúnmila) llegó a
la casa este se miraba y en el osode se vio su signo, Ogbe-Tumako, le
preguntó a su mujer si ella traía carne que se la diera.

Ogbe-Tumako hizo ebó con la carne y la distribuyó en tres partes. Una la


puso en la puerta de su casa, la otra en la esquina de la casa y la otra
en la manigua. Producto de lo que habían dicho la mujer de la muerte, la
enfermedad, y la tragedia, salieron a reclamarle a Ogbe-Tumako, la carne.

La primera en llegar fue la muerte, la cual se encontró la carne en la


puerta de la calle, la tragedia la encontró en la esquina, y la
enfermedad como tenía que atravesar la manigua, la encontró también. Y
así Ogbe-Tumako se libró de esos personajes.

9-LA NOSTALGIA DE OGBE TUMAKO.

Historia.

En una ocasión Ogbe-Tumako(Orúnmila) comenzó a sentir nostalgia por las


cosas pasadas dentro de la trayectoria de la vida, cuando en su mente
ocurrían estos pasajes vividos se ponía triste y se quedaba extasiado,
pensando en el olvido y las traiciones de la vida, cosa esta que no la
concebía, ya que tanto luchar por los hombres de la tierra y ellos sólo
pagaban con olvido, oyendo el trinar de sus Canarios.

Nota: La persona tiene un Egun que le habla al oído. Se recomienda tener


Canarios.

10-LA LEYENDA DE LOS TRES AWÓSES QUE INTERPRETARON A


IFA PARA TODOS LOS
ORISHAS DEL CIELO.

Olofin le dijo a los Orishas, vengan yo tengo muchos niños en el cielo.


¿Digamos como hacemos para mandarlos para la tierra?.

Cada Orisha prometió a Olofin, yo seré el que los descenderá a todos.

Más había un agujero enorme entre el cielo y la tierra, Shangó fue el


primero que se lanzó a la tierra con una gran cantidad de niños pero al
caer cayó en el agujero y todos murieron. Shakuata le pasó lo mismo, y
en igual forma a todos los Orishas.

Orúnmila va a ver a Olofin y le dice: Yo mismo seré el que descenderé, y


le fijó cinco días a Olofin. Este le preguntó: -¿Tu crees que en cinco
días lo puedes hacer?. Entonces Orúnmila se hizo osode viéndose este
Ifá, marcándose ebó con: Dos chivas, dos gallinas, dos palomas, dos
paños de mujer, dos bandas de hilo, mariwó y mucho dinero.

Al quinto día va a ver a Olofin y le dice: -Ya estoy listo, y éste le


pregunta,-¿cómo te las arreglarás?, Yo creía que había hablado por
gusto, por lo tanto serás él más fuerte de los Orishas y le muestra los
niños.

Orúnmila coge uno de los niños, fija a su espalda uno y otro sobre el
pecho, se acerca al borde del agujero, hace un esfuerzo y salta al otro
borde, pone a los niños en la tierra y vuelve al cielo y así transporta
a dos en dos a todos los niños del cielo.

Terminado esto, Olofin felicita a Orúnmila y le dice: Gracias a tu


inteligencia, yo te voy a dar ashé, dame tus manos, te daré todos los
derechos sobre este mundo, todos los Orishas que quieran hacer algo
tendrán que pedirte permiso y todos dependerán de ti. Olofin escupió un
poco de saliva en las manos de Orúnmila, las juntó y dijo:

Ashé Too, Ashé Bo ashé Biwa (Lo que yo te digo se realizará)

11-LA DEGOLLACION DE LOS SANTOS INOCENTES.

Historia.

En un reinado los mensajeros del rey le dijeron a este que iba a nacer
un niño que iba a sucederle y que no tenía remedio porque era una cosa
de la naturaleza. El Rey no lo creyó y después a todos los recién
nacidos barones, el rey dispuso la degollación de todos.

Pero una señora que había fue a ver a Orúnmila y le salió este Ifá,
donde Orúnmila le indicó que hiciera ebó con flechas, la mujer hizo la
rogación y se quedó muy triste porque pensaba que su hijo se le moría
porque era un hermosísimo barón, toda la familia estaba muy triste, pero
con gran sorpresa, el recién nacido hablaba perfectamente y les dijo: No
se asusten por mí. Lo que quiero que pongan la cuna delante de la puerta
y que le avisen al Rey, pero la familia se resistió porque lo querían
tener algún tiempo vivo. Pero él se lo volvió a ordenar, y cuando se lo
comunicaron al Rey este mandó a los guerreros necesarios para que lo
degollaran.

Eran siete, el primero que entró lo mató con una flecha que el niño le
tiró hasta llegar al último y le dijo: A ti te perdono la vida para que
vayas donde está el rey y le des la noticia, cuando el guerrero llegó
delante del Rey éste no lo creyó y entonces mandó a unos siete guerreros
mas y le sucedió lo mismo que a los anteriores, y el último llegó con la
misma noticia y se lo comunicó al Rey.

Entonces este partió con su escolta personalmente para ese lugar y


comprobó la derrota de su ejercito. Y pactó con el niño para entregarle
el gobierno.

12-EL PACTO DE ARONI Y ORÚNMILA.

Historia.

En este Odu en tierra Iloban Inlé que estaba en el medio del monte,
habitaba un ser monstruoso que cada vez que alguien iba en busca de los
distintos hierbas, él lo cegaba y lo enfermaba con hechicería que
contenía un tizón de carbón encendido que siempre lo acompañaba. Este
personaje era Aroní el espíritu de los bosques, un ser contrahecho y
deforme que conocía el secreto de todos los hierbas, era el criado de
Osanyin.

Esta deformación era debido a las distintas guerras en que había


participado a favor siempre y por mandato de Osanyin. Internándose en el
bosque, su deformidad inspiraba terror a todo el que lo veía y este a su
vez le tomó un odio terrible a la humanidad donde ya sus víctimas eran
bastantes.

Un día se enfermó el Obá de aquella tierra y debido a su estado de


gravedad hubo que hacer un concilio de Awoses para consultar a Ifá,
saliendo Ogbe-Tumako que marcaba, Ateba Ifá Oba.

Este era un gran problema pues hacía tiempo que esta consagración no se
podía hacer, pues no había quien quisiera aventurarse en ir a buscar las
hierbas al monte, por miedo a Aroní.

Uno de los Oluwos presentes que tenía este Odu dijo: -Yo me brindo a ir
al monte y traer las hierbas, en vista de que los demás estaban
temerosos, cogió un porrón con agua y una cazuela y se marchó al monte,
cuando llegó llamó a Eshu y le dio de comer Pollo, al rato ya tenía las
hierbas que necesitaba, la ripio y con el agua hizo un Omiero en la
cazuela a la vez que cantaba.

Atraído por el canto llegó Aroní con su tizón de carbón y al ver al Awó
lo increpó diciéndole ¿cómo te has atrevido a entrar en mis dominios?,
tu vida ya no vale nada, date por muerto, y a la vez le atacaba con su
tizón mágico, donde Ogbe-Tumako cambia posición y empieza a cantar de
nuevo este suyere:

“Emi Awó Lashéwao

Emi Awó Lashéwao

Iná Ilorun Insu Lorun

Emi Awó Lashéwao”

En el momento que sorpresivamente el tizón cae dentro de la cazuela de


Omiero, donde el agua apaga la candela, acabándose el poder de Aroní
sobre los Babalawos, Aroní al ver esto le dijo a Ogbe Tumako: Eres
grande y poderoso y desde ahora pacto contigo. Ogbe Tumako dijo: yo no
soy poderoso ni grande, el poderoso es Ela mi padre y Sr. Por voluntad
de Olodumare del que soy su fiel sirviente, Aroní le contestó, bueno con
él quiero aliarme a nombre tuyo y mío, sellemos un pacto para toda la
vida en bien de la humanidad, Uds. me darán su ayuda y yo les brindaré
la mía, cada vez que Uds. me necesiten.

Donde Aroní le entregó los secretos de las hierbas a Ogbe Tumako,


dándole los hierbas de hierba bledo blanco, Peregún, Atiponlá, y Verdolaga.

Estos son los que abren el camino para todas las obras y consagraciones
de Ifá.

Ogbe-Tumako le contestó, como prueba de nuestro pacto, me llevo el tizón


de carbón encendido en el Omiero para que los demás vean nuestra
amistad, esta bien, dijo Aroní, pero siempre para recuerdo de esto, cada
vez que se ripien hierbas llevará su tizón de carbón encendido
recordando el pacto establecido entre Aroní y la humanidad, para que la
maldad cese y el bien perdure, y así ha sido hasta nuestros días. Donde
el agua apaga la candela.

13-CUANDO ORÚNMILA LE HIZO IFA A LOS DELINCUENTES

Historia.

Orúnmila en su recorrido por el mundo, llegó a una tierra donde el rey


había ordenado que se ejecutara a un grupo de prisioneros, Orúnmila se
personó ante el Rey y le pidió clemencia para aquellos hombres, alegando
que si se morían iban a quedar hijos huérfanos, viudas, y madres sin
hijos, el Rey le contestó: por culpa de esos malhechores ya en esta
tierra hay huérfanos, mujeres viudas y madres sin hijos hasta hombres
sin mujeres y si dinero, ¿y Ud. viene a pedirme clemencia para ellos?.

Orúnmila insistió ante el Rey por el perdón para aquellos hombres y


tanto fue su empeño, que el Rey le dijo: esta bien los voy a perdonar a
todos, pero Ud. se los tiene que llevar de esta tierra y al que se
atreva a regresar lo mando a matar, pues dudo mucho que Ud. lo pueda
regenerar como hombres de bien como afirma. Y Orúnmila salió de aquella
tierra comandando aquel grupo de delincuentes entre los que había
ladrones, estafadores, mujeriegos, asesinos, etc.

Entre aquel grupo habían también viciosos de todo tipo, víctima de las
aberraciones sexuales, y a estos últimos Orúnmila no lo pudo detectar,
por lo que les hizo Ifá a todos.

Orúnmila después les dijo: -Ya Uds. están redimidos y como Awóses que
son se tienen que olvidar de sus vidas anteriores y dedicarse solo a
hacer el bien trabajando Ifá, cada uno de Ud. se va a ir a trabajar Ifá
para una tierra distinta.

Ellos le preguntaron: Señor nosotros no sabemos Ifá y si nos vamos de su


lado no podremos aprenderlo. Orúnmila le contestó; ya Uds. son Awóses de
Ifá y sobre la marcha aprenderán.

Y aquellos Awóses se fueron a vivir a distintas tierras.


Nota:

Este Ifá señala, que más temprano que tarde los ahijados se separarán
del padrino y aprenden Ifá separados del mismo. Señala también que cada
once años un afeminado por vicio se introduce en Ifá.

14- Se adivinó para la vaca y el caballo.

Aquí se adivinó para la vaca (eranla)**y para**el caballo (eshin).**A la


vaca se le aconsejó que realizara los sacrificios secretos necesarios
con Eshu para que pudiera dársele el estatus del caballo. La vaca
escuchó la adivinación, pero se rehusó a realizar el sacrificio. Pero,
el caballo estaba cerca y

escuchaba siempre todo, por lo que él rápidamente sí realizó el


sacrificio con Eshu//que se le aconsejaba a la vaca en su adivinación.
Resulta que, antiguamente la vaca era muy superior en estatus a el
caballo. Entonces, ocurrió que Eshu persuadió a todos en el pueblo aquel
para tratar al caballo como a un buen compañero, porque Eshu siempre
favorecería a los que le hicieran los debidos sacrificios aconsejados en
adivinación.

*CAPITULO XIII *

**

*MUNDO DE IFA *

**

*OGBE OTURA *

**

*OGBE ALAARA *

**

**
*+ + *

*I I I I *

*O I II I *

*I I I I *

*I I I I *

**

El que la prosperidad venía en camino de él, el que el baile le trajo


enemistad, el que no pudo coger el título de su padre. Se lanzó Ifá para
el hijo mayor de Oduduwa.

Odu de Ifá OGBE TURA.

REZO: Ogbe Tua mofou sesi adifafun oluwo a lode mofou sesi adifafun
Ayapa Tiroko lole nifa oyegue Oduduwa mowale yere Olofin.

IFA de: Maldición

Viaje

Pérdida de memmanteca de cacaoa

NACE: -El Okpele, donde por primera vez se amarró el Okpele con cadena.

-Oro-Iña, la voz del volcán, el más poderoso de todos los Ebora Manteca
de cacaoshas.

-Los secretos de Azojuano.

- La Siclemia o Anemia Falciforme y las enfermedades sanguíneas.

-El conocimiento de las Esculturas.

-Que los BabalAwós por primera vez usaran Gorros.

- El Agujero que se abrió por primera vez.


-Afimaye, la sombra entre Orúnmila y el Awó.

-El domingo.

-El Ebó de los Iworos.

-Donde por primera vez se ahumó la carne.

-La ceremonia de la apertura del año.

-Donde Shangó come Codorniz junto con Olofin.

-Nacieron las dos manos de Ifá.

-Eshu Agogoro.

-Aquí se conoció el cielo.

SEÑALA: Maltrato, aquí Oshún maldijo a Orúnmila por el maltrato que le


dio.

Que el Awó muere solo.

HABLA:

-De que los hijos se comen a la madre.

-De enfermedad de la sangre y del cerebro.

-De que los hijos son desobedientes.

-Aquí Olofin bendijo al Mono, al gato y al Ratón.

-De la diferencia entre el fango y la arena.

-Aquí se regó la enfermedad en la tierra.

-De agresión entre padre e hijo.

-Aquí Orúnmila le vira la espalda al Awó, y de la gran sombra que existe


entre Orúnmila y el Awó.

-Aquí fue donde Oshún maldijo a Orúnmila por maltratos.

-Que la tierra se abrió por los pecados de la humanidad.

-De hacerle misas a su padre si es difunto.

-De viaje al extranjero con un familiar suyo y de que se casará allá.

-De que no se tienen perros en la casa porque le roban la mente

-Aquí fue el pacto entre Oro-Iña y Dada.

-De desobediencias de los hijos.

-De fortuna grande que está en su camino.

-De insomnio.

-De chisme de enredo que lleva y que trae.

-De persona que no es legal ni con sus amigos ni con nadie.

-De contratiempos, de trastorno de las cosas y desasosiego.

-De pleito o situaciones por problemas de terreno en el campo.

-De un susto que Ud. pasó o puede pasar, darle gracias a Olokun.

-De vigilancia y de pérdida del trabajo.

-De problemas con su naturaleza.

-De correr la sangre entre la familia por pérdida de dinero.

-De que Ud. Es espiritual y puede ser medio unidad, hay que hacer Santo
y preguntar si es necesario rayarse.

-De violación, vivido entre familiares, corrupción en el seno familiar.


PROHIBICIONES:

-No críe hijos ajenos.

-No tengas perros en la casa, porque le roban la mente

-No decir mentiras, porque se le puede convertir en una verdad y


perjudicarse.

-No le levante la mano a ninguna mujer y menos si se trata de una hija


de Oshún.

-No sea orgullosa y realice un chequeo mensual de sangre.

-No emparrillarse en ciclos ni motos para evitar accidentes.

RECOMENDACIONES:

-Si está Osobo hágale algo a los Egun primero que a nadie.

-Manda a salir a la calle para obtener el Iré.

-De gallo blanco a Ogún cuando este Ifá salga en un Ituto.

-Haga misa a su padre si es difunto.

-Reciba a Azojuano o ponerse su collar.

-No llore el dinero que gaste.

-No se ciege por su familia y cumpla lo que tenga pendiente o halla


prometido.

-Ud. debe rayarse en palo y tener una cazuela de prenda y ponerle algo
además a esa prenda que le indiquen sus Egun que ni siquiera su Tata lo
sepa.

-Hay que ser buena madre, porque aquí los hijos hacen sufrir mucho a la
madre y pueden hasta llegar a aborrecer a su madre y ser sus peores
enemigos.
-Nace el ángel de la pintura, debe visitar las iglesias con frecuencia y
deleitarse mirando las pinturas en los altares.

-Procurar que cuando los hijos tengan la edad requerida, tengan cada uno
lo suyo, porque aquí nacen los 4 puntos cardinales donde Shangó le dijo
a sus hijos, Uds. cojan cada uno por su lado de aquí hasta donde mi
vista llegue, allí gobernaran ustedes, porque si no, no será reina nunca.

-Debe traerle una prenda de Oro a su padrino para que se la lave, porque
este es un signo donde se tienen prendas de oro.

-Sus hijos no deben usar sus prendas ni su ropa.

-Vístase de blanco lo más posible

-Coma arroz la menos cantidad posible y de hacerlo, lávelo muchas veces


y eche la mayor cantidad de agua para que la bote, pues el arroz es su
peor enemigo.

-Mucho cuidado en subir y bajar escaleras.

-Poner dentro de este Ikofafun una piedra de rayo para que pueda reinar.

REFRANES

-Tiene posición ventajosa.

-Sabe pensar.

-El cuero peligroso.

-La tierra pudre pero no muere.

-El que pida un fósforo, debe antes pedir un tabaco, sino se ira con su
candela sin recompensa.

-Debes de dar antes que recibir.

-Ya bebí, ya comí, canta la codorniz cuando está repleta.


-Un mayor que se propasa en exceso, pierde todo el respeto y prestigio.

-Da una cosa y toma otra.

-Una flecha no mata un pensamiento.

HIERBAS DEL ODU

Aguinaldo Blanco Aguinaldo Morado

Avellana Eucalipto

Albahaca Cucaracha

Orozuz Baobab

Farolito Ashibata

RELACION DE ESES O HISTORAS DEL ODU OGBE TUA

-Del 1 al 7 Eses Africanos.

-El comerciante y la Religión; La reciprocidad en la vida.

-La porfía.

-Las Hormigas.

-Cuando el padre perdió al hijo.

-Cuando Ogbe-Tua le salía todo mal.

-La herencia de Ogbe-Tua.

-No se hace Ifá a su propio hijo.

-Los Reyes destronados.

-El camino del sabio.


-Ifá de las pinturas.

-El camino del comerciante.

OGBE-TUA OSOBO IKU

-Tenga cuidado con levantarle la mano a una mujer.

-Haga algo a los Egun primero que a nadie.

OGBE-TUA OSOBO ARUN

-Nace la Ciclemia o Anemia Falciforme.

-Cuídese de enfermedades de la sangre y del cerebro.

-Aquí se regó la enfermedad en la tierra.

-Se padece de insomnios.

-Habla de problemas en su naturaleza.

-Haga algo a los Egun.

-Ogbe-Tua es de sangre floja, las heridas demoran en sanarse, si se


descuida puede llegar hasta la Leucemia.

-Ogbe-Tua padece irrevocablemente aunque sea al final de su vida de


azúcar en sangre (Diabetes)

-Tomar hierba de la sangre y sasafrás, este último si no es hipertenso


pues sube la presión arterial.

OGBE-TUA OSOBO OFO

-Habla de pérdida de la memoria.


-Habla de pérdida del trabajo.

-De pérdida de dinero en la familia.

-Haga algo a los Egun.

OGBE-TUA OSOBO EYO

-Aquí los hijos se comen a la madre, son desobedientes y la matan basado


en disgustos y malos ratos.

-Habla de diferencia entre el fango y la arena.

-Habla de maltratos a la mujer, por lo que se busca una gran tragedia y


hasta la muerte.

-Se cometen todo tipo de pecados.

-Habla de chisme que lleva y trae y pueden ocasionarse tragedias.

-Habla de persona que no es legal con nadie, y eso le puede ocasionar


problemas.

-Habla de disputa o pleitos por un problema de un terreno en el campo.

-Tragedia donde corre la sangre entre la familia por pérdida de dinero.

-Pasó o puede pasar un gran susto, de gracias a Olokun.

-Haga algo a los Egun.

OGBE-TUA IRE ARIKU

-De gracias a Olokun.

-Habla de fortuna grande en su camino.

-Manda a salir a la calle para que encuentre su Iré.


-Reciba a Azojuano para que le libre de todo lo malo y le traiga
prosperidad.

-No llore el dinero que gaste para que no se atrase.

OGBE-TUA IRE ASHEGUN OTA

-No se deje dominar por la familia u otras personas y cumpla lo pendiente.

-Maferefun Azojuano.

OGBE-TUA IRE KIRIN, KIRIN

-Este Ifá habla de viaje al extranjero y que se casará por allá.

OBRAS CON OGBE-TUA

Para la memoria.

Cabeza de gallina, manteca de cacao, cascarilla, hierbas de Osanyin


rezado. Se machaca y se envuelve en hojas de Algodón y todos los días se
pone un poquito en la cabeza.

Obra para la memoria.

Iyefá de Ogbe- Tua, manteca de cacao, capullos frescos de algodón, 2


palomas blancas, con las palomas se ruega la cabeza, la sangre debe caer
en el plato que contiene los otros ingredientes machacados, después con
lo del plato se hace una bola y de vez en cuando se pone un poquito
sobre la cabeza.

Para la mujer en estado de gestación

Se le pasa a la mujer un huevo de gallina embarrado en miel de abejas


por el vientre desnudo diciendo: Oshún así como Ud. come gallina y esta
pone huevos y saca pollos, así esta mujer desea tener a su hijo sano y
salvo.
Nota: esta obra debe de hacerla la Apetebí. Después el huevo de
gallina se forra en tela amarilla y se le pone a Oshún los días que
coja y se le da el camino que coja.

Perfume de Ogbe-Tua para conquistar mujer

Humo de Albahaca, heno tostado, agua bendita, agua de Azahar, Agua de


Oshún y vino seco, se echa en perfume fino.

Polvo malo para soplar

Se mezcla cascarilla, Almagre, polvo de hoja de framboyán y Iyefá, se


reza con Odus malos se hace polvo.

Eshu Alamibara

Se confecciona con un muñeco de cedro, el cual tiene un barreno en la


cabeza.

Carga: en la cabeza del muñeco se introduce un pedazo de hueso de la


cabeza de Egun., juego de ashé(eru, obi, kolá, osun naború, obi motiwao,
aira, polvo de oro, polvo cabeza de Gavilán, de raíz de moruro, de jobo,
de atiponlá. Toda esto se ruega en el tablero con los Odus de
Eshu-Elegba y después se le añade los elementos secretos para cargar el
muñeco. A la carga y al muñeco se le da una palomas negra, y la cabeza,
las patas y el corazón van se le añade a la carga.

Come: Jutía chiquita

Eshu Beleke

Una piedra china pequeña, 3 granos de maíz, 13 pimienta de guinea, 2


espuelas de gallo cargadas, una con: jutía y la otra con pescado
ahumado. A la carga secreta de los Ehu-Elegba, se le agregan 3
azabaches, 3 centavos prietos, 3 Oshosi pequeños, eru, kolá, obi
motiguao, osun naború, orugbo, Iyefá rezado con los Odus de Eshu-Elegba.
Tres caracoles para ojos y boca y una pluma de Loro para la cuchilla.

Eshu Alalu

Se monta con una piedra porosa.

Carga secreta. Se le agrega: 3 granos de maíz, 13 pimientas de guineas,


3 uñas de gallo, 3 centavos prietos, oro, plata, coral, eru, obi
motiwao, osun naború. Tres caracoles para la boca y los ojos.

La piedra se cubre por la espalda de cemento y se le ponen 11 caracoles.


Lleva tres Oshosi keké en la ikokó.

Eshu Obakere

Muñeco de Cedro que se viste con pantalón de listado rojo y negro y


guayabera blanca y se le pone sombrero de Yarey.

Carga: Cabeza de gavilán, de gunugun, Ayapá, Ekuté, eyá, gallo, aparó, 7


ataré , 7 iyeré, 3 caracoles, 3 azabaches, oro, plata, cobre, marfil,
azogue, raíz de abrabá, de helecho macho, de mar pacífico, levántate,
hierba garro, amansa guapo, vencedor, cambia voz, vence batalla, barre
con todo, Paramí, yamao, eku, eya, epo, manteca de cacao, cascarilla,
oti kana, oñí.

Se le ponen 11 caracoles en la faja del pantalón. Su collar es de 11


cuentas rojas, 11 cuentas negras, 11 cuentas blancas y 7 caracoles, come
Owunko, Ayapá, .Gallo.

Obra:

Hacer una obra con una calabaza china para que tenga poder sobre los hijos

Bañarse con Aguinaldo blanco

Todos los 24 de Diciembre debe realizar una obra en un joro-joro, con un


peso macho para que pueda vivir el próximo año
Dormir con un Gorro de pico de 4 colores rojo, azul, blanco y amarillo y
ponerle 16 plumas de loro porque es reina y nació para reinar.

Obra para el desenvolvimiento

Se coge una Eleguede, se envuelve en asho Aperí (tela amarilla) y se le


pone a Oshún encendiéndole itaná meyi y rogándole por el owo.

Obra para la impotencia

Bejuco Berraco, Bejuco Garañón, Raíz de Abrojo, de Jobo, de Uva Caleta,


después de siete días tomar tres tazas diarias, después tomar cocimiento
de tronco de fruta bomba macho

Para quitar Shepe

Se va al monte con eku, ella, awado, oti, oñi, y se limpia con un pollo
criollo en nombre de Shangó y con una eyele en nombre de Olofin y lo
lleva todo al monte, llamando al ángel de su guarda, de regreso al ilé,
Osadie a Elegba y se entierra relleno, después 7 Ebomisi con hierbas
Shhierbasrekuekue y sargazo, a este omiero se le da eyebale de una eyele
de color a las 12 del día y después con ese omiero se prepara el agu7a
del baño durante 7 días.

Obra para desamarrar

Guirnalda blanca, un plato blanco, 16 palanquetas, adié meyi dundun para


Orúnmila, se ponen las 16 palanquetas en el plato delante de Orúnmila,
se cubre con hierbas guirnalda Blanca, se dan las adié meyi dundun a
Orúnmila y al plato, después la persona se dará 4 Ebomisi con omiero de
hierbas Guirnalda Blanca y Sargazo y 4 palanquetas en cada Ebomisi.

Obra con akokan de res para problemas del corazón

Ingredientes: Un corazón de res, pedazos de palo cuaba blanca, pelusa de


inkines, adié meyi dundun, Osadie

Cocimiento: Pala Cuaba blanca, cebolla blanca, pelusa de inkines

Ebó:
Osadie fifeshu, huevo con el nombre del interesado y oddun Ogbe Tua,
bogbo tenuyen, atitan ilé, malanga, pan, epo, tiras de colores, eku,
ella, awado, opolopo owo.

Baños: 16 pelotas de gofio y hierbas guirnalda morada, que se le da


eyebale de las dos adié dundun que se le dan a Orúnmila.

Procedimiento

Se le da Osadie a Elegba, dando obi omí tuto, mojugba presentación, etc.


dándole cuentas de lo que se va hacer y se le da eyebale al ebó y a
Elegba, cogiendo las plumas de Ogbe Roso para el ebó.

Se toma el corazón de res y por dentro de las cavidades que son dos, se
le echan pelusas de ikines, Cuaba Blanca, astillas cebollas.

Se hace el cocimiento con cuaba blanca, cebolla y pelusas de inkines.

Se le da obi omí tuto a Orúnmila y se le da cuentas de lo que se va a


ser y porque, se le matan las adié dundun, dándole eyebale al corazón,
al Ifa y a las 16 pelotas de gofio con la guirnalda, después se hace el
ebó con todos los ingredientes.

Los baños se hacen de la siguiente forma: 4 pelotas de gofio con un poco


de guirnalda durante 4 días seguidos, al otro día de haber dado eyebale
al Ifá y al corazón, este se lleva a la manteca de cacaolla del río
donde se entierra de forma que quede parado; de tapará y se le pondrán
las dos adié encima y se le enciende una itaná. El pollón se preguntará
para donde va(como es para salud, siempre se bota)

Nota:

Cuando se estén matando las adié dundun a Orúnmila el interesado estará


tomando cocimiento y pidiéndole salud a Orúnmila.

Pacto entre Oro-Iña y Dada Agbaní

Se va para el monte con un plato blanco y en Bibijaguero se abre un


kutun y se introduce el plato boca arriba y se le pone 8 pedazos de obi,
8 de cascarilla, 8 de Ekó, akara bibo con oñi y se cubre con asho pupua,
se le da obi omí tuto llamando a dada Agbaní y a Oro-Iña con el
siguiente suyere:

“Oro Iña iya niwa meni eña bi Olorun niwa, Dada Abure agba ikú ofenile
we Osanyin”

Después se limpia con gallo blanco y se le da sobre el plato cantándole


a Dada y a Oro Iña. Después el ara del gallo se entierra en el Bibijaguero.

Cuando se regresa al ilé, ebomisi con omiero de hierbas Salvadera,


almendra, uva caleta, cascarilla, omí Olofin, Iyefá durante tres días,
el primer día después de darse el Ebomisi se Kofibmanteca de cacao con:
obi, oñi, cascarilla, eku y ella.

Cadena que debe usar Ogbe Tua

Awó Ogbe Tua debe usar una cadena de oro con una cimitarra colgada, un
odu-ara, un Dilogún, un colmillo de Tigre, una Akofá con un ojo en el
cruce del arco y la flecha, un Inshé de Osanyin forrado el ileke que
lleva iye de leri y de akokan de Alakaso, hono, cuatro jujú de Aikodie y
una okutá aguamarina.

Esa cadena Awó Ogbe Tua la usa en la cintura cuando va a trabajar Ifá y
en el cuello usa una usa una cadena de Oro con una medalla con el oddun
Ogbe Tua tallado y un ojo artificial en cada lado.

Oshe(jabón) de Ogbe Tua

El jabón de Ogbe Tua para la salud y evolución, se prepara de la


siguiente forma:

Se le da una Jutía a Elegba y adié meyi a Orúnmila, se cogen las hieles


de esos animales sacrificados, se ligan y se echan en un jabón ahuecado
tipo Castilla, además se le echa iyé de hierbas Guirnalda blanca,
Morada, ero, obi, kola, Iyefá y se le da una adié dundun con Orúnmila y
una eyele con Osun, con ese jabón se lavará hasta que se gaste

El Comejen

Es el secreto de este ifa para vencerlo todo, se hace ebó con gallo,
palo Jobo, palo Jocuma, comején de palo seco, el gallo para Osanyin y un
pedazo de cada igi para Ogún.

Obra para obini okuni

A la mujer se le pasa un eñí adié untado en oñí por su vientre desnudo,


diciéndole: Oshún, esta mujer desea a su hijo, ayúdela.

Después el eñí adié se forra en asho Aperi y se le pone a Oshún los días
que ella marque, y se le da el camino que ella coja.

Ésta obra debe hacerla la Apetevi del Awó.

Oparaldo de Ogbe Tua

Un Osadie, un mamey colorado, las asho rituales, los hierbas rituales,


algarrobo, Aberikunló, albahaca morada, y las otras que haya determinado
Ifá, demás cosas de los Oparaldo y otro obi seco al que se le pinta por
una cara; Baba Ejiogbe, Ogbe Tua, y Oyekun Meyi, por la otra cara; Ogbe
Tua, Otura Niko, Oragun y el Odun del Padrino si es difunto, al Mamey se
le pinta Ogbe Tua por ambas caras.

Al Osadie se le amarra el mamey a la cinta de la pata izquierda.

Se comienza a hacer un Oparaldo limpiando al interesado con el obi con


los signos y se rompe detrás de su cuerpo, después se continúa con los
otros ingredientes como de costumbre.

Inshe de Osanyin de Ogbe Tua

Sigüaraya, Jocuma, Baría, Framboyán, Jagüey en Iye, estas hojas también


se pueden usar en ebomisi, hojas y palos amarrados con tiras y corteza
de majagua, después se envuelven en hojas de fruta del pan, este inshe
de Osanyin se le rocía vino seco los viernes y cada 4 meses se le da
eyebale del animal que se haya cogido para matar, al pie del Osha que se
haya responsabilizado con el mismo, usarlo en el bolsillo.

Obras con Oshún

A Oshún se le pone un girasol y una botella de oñí, y cuando se seque el


girasol, botarlo en la calle con un poco de oñí.
Obra para Baldear el ilé

Agua de río, de mar, cascarilla, flores, claras de eñí, adíe, después se


saca a pasear a Elegba y al regreso ponerle caramelos.

A Oshún se le ponen 15 bolas de Gofio con oñi, eku, ella, awado,


Iwereyeye, Iyefá, el interesado se arrodilla ante Oshún y se le presenta
la ofrenda en un plato blanco, lo pide lo que desea y le enciende dos
itaná, a los 5 días coge 8 de esas bolas y va al río y se baña con
ellas, cuando se cumplan los 15 días de habérselas puesto, coge las 7
restantes y una eleguede envuelta en asho Aperi y ropa para cambiarse y
se baña en el río y allí deja la ropa sudada y la eleguede.

Cuando se haga esta obra hay que ponerle también una ofrenda a Oyá que a
los 9 días se lleva a la manigua

Perfume de Ogbe Tua para cazar a una Obini

Zumo de albahaca, heno tostado, agua bendita, agua de azahares, agua de


Oshún, vino seco, todo ligado se echa en esencia para la obini que lo use.

Para Awó conseguir aleyo

Se hace un inshe de Osanyin que se entierra en shilekun ilé, pedazos de


saco de yute, un peso plata, demás ingredientes que marque Orúnmila,
come gallo meyi.

Osun de Awó Ogbe Tua

Es rematada en la figura de una palma real, alrededor del plato lleva


colgado un Adán(murciélago), una escalera grande, una escalera chica de
16 o 8 escalones respectivamente, un escudo, una espada, un bastón, una
flecha, una lanza, dos ojos, todo en plomo o en metal inoxidable.

Para asegurar la propiedad

Se cargan tres Ogue con: okokan de gunugun, palo divino, palo


misterioso, bejuco haitiano, hierbas Orozuz, Verdolaga, diez del día,
siete moscas cantarinas(verdes), un Tomeguín, dos Arrieros, un Zunzún,
bejuco Jimaguas, raíz de ajenjo, tierra arada, un odu-ara, azogue, eku,
ella, awado, ere tostados, eri, cascarilla, oti, oñi, eru, obi kola,
osun Naburuku, obi motiguao, se pregunta si lleva modun, modun eri Egun,
para que lo dirija. Se llenan los Ogue meta y se enrollan por separados
en ileke de Shangó, Orúnmila y Manteca de cacaoshaoko, se entierran uno
en shilikun ilé y los otros dos en el mismo lugar haciendo un triángulo
con los tres, encima se siembra bogbo ere y se le da una eyele blanco y
un Osadie antes de taparlos con la tierra.

Obra para problemas de locura

Ogbe Tua en alguna ocasión estuvo muy loco o viene por una persona loca,
para curarle la locura, Kofibmanteca de cacao con un Osadie y hierbas
Yenyoko, después se le hace ebó con fango podrido y muchos oshinshe
(bichos)

RELACION DE ESES O HISTORIAS DEL ODU OGBE OTURA.

1- Cuando OGBE OTURA buscaba longevidad.

URANKE MI LAWÓ LI GONRI, OROKO LOKPOKO, AWÓN MEJI


MEJI, LONDIFA-FUN ARIKU.

Ureke (vara de adivinación) y Oroke (cepillo volador o cola de caballo)


fueron los dos servidores de ORÚNMILA que adivinaron para lograr
longevidad cuando él estaba dejando el Cielo para venir a la Tierra. Se
le dijo que hiciera sacrificio con un recipiente de vino, gallo,
machete, rata y pescado y una bolsa de dinero, para prosperar, pues
tendría que pisar un camino con baches. Él hizo el

sacrificio. Una parte del vino fue preparada en un pequeño recipiente,


con medicina para que él lo bebiera.

Él nació en el hogar de OGBE OTURA, el cual tenía un hijo antes. Aunque


su esposa había dado a luz a varios hijos, morían al nacer.

Longevidad (Ariku) había ido ante el Palacio de OLORDUMARE para


apelar a
hacer beneficios en el hogar de Ogbe Tua, porque sentía compasión por no
tener hijos.

La esposa quedó embarazada y él fue a ver a ORÚNMILA por adivinación,


para ver que hacer con su futuro hijo. Le dijo que hiciera sacrificio
con dos caracoles, gallo, paloma, pescado, rata, cadena y tela blanca.
El hizo el sacrificio. El líquido de los caracoles, la sangre de la
paloma y la cresta del gallo, se utilizaron para la medicina necesaria.
Una parte de esta se utilizó en preparar un talismán y un cinto mágico
(akpalode).

ORÚNMILA le dijo que el hijo se debía llamar Ariku. El tenía que amarrar
el cinto mágico a la cintura del niño, durante 7 días después de nacer,
y el talismán puesto en su cuello hasta que creciera.

Él hizo el sacrificio indiferentemente, pues estaba acostumbrado a


perder a sus hijos. A los nueve meses, la esposa dio a luz un varón. El
séptimo día se realizó una ceremonia en la cual le pusieron el nombre de
Ariku, le pusieron el cinto y el talismán. Le dijeron que su esposa
quedaría embarazada después de su primera menstruación y que sería una
hembra, y que se debería llamarse Omotade.

Le dijeron que volviera hacer sacrificio antes del segundo hijo con: un
gallo, paloma, cimitarra (sable de forma curva) y también con mitra,
tela blanca y cauries para preparar medicina. Él fabricó todo los
materiales y la medicina fue preparada y amarrada a los pequeños como si
fuera un talismán.

Tres meses después, su esposa quedó embarazada y dio a luz una hembra,
llamándose Omotade. Conforme con el mandato del sacerdote de Ifá, la
medicina fue guardada debajo de la almohada del niño, y el talismán se
le puso en el cuello. Le dijeron a Ogbe Tua que el Cielo le había
limpiado el camino con su Ono de Ifá especial para sus hijos y que él
viviría hasta una edad madura.

Él empezó a tener hijos y su complacencia empezó a descuidar sus


obligaciones con su familia. Se convirtió en músico, estaba presente en
todas partes, bailando junto a los sacerdotes adivinos. Se distanció de
su esposa, la cual no pudo quedar más embarazada.

Ariku creció sin la adecuada atención paternal, empezó a comportarse mal


y a pescar en aguas turbias. Como se le había advertido en el Cielo, se
convirtió en belicoso, peleando con todos.

Viendo el cambio en su vida, fue por adivinación, donde le recomendaron


que su conducta iba a poner en peligro su vida y la de sus hijos. La
única solución era regresar a su casa e instalarse con su familia,
después de hacer sacrificio.

Tenía que dar un chivo a Eshu, servir a su Ifá con una chiva y
abstenerse de andar por ahí. Como no

tenía casa, se instaló en un edificio destartalado. Ariku fue aconsejado


que atendiera el Ifá de su padre y que invitara a su padre a regresar a
casa, para que Ariku pudiera prosperar como le habían dicho en el Cielo.

Sacrificio especial (Ono de Ifá) de este Odu, el cual tuvo que


prepararse adecuadamente, por temor de que la vida del sujeto no se
afectara o asentara.

2- Cuando OGBE ALARA empezó a amolar la educación de sus hijos.

El Awó le dijo a Ariku.

ARIKU MANALIFA NO, JEJE NI UWAREBO, LO ONO JENJE. ARIKU


MA DA FANO.
UWARE BO LEYIN JENJE.

Significa:

Ariku no abandones a Ifá, porque la prosperidad va a camino hacía tí.


Ariku no ignores a Ifá. La prosperidad vendría lentamente pero llegará.

Después de regresar a casa, OGBE ETURA empezó a amoldar la educación


de
sus hijos, rehabilitó a su Ifá y restableció las medicinas para la
protección de sus hijos. Al poco tiempo comenzó a tener más hijos, uno
llamado Hierbasmilere y el otro Ifá Kiyeremi.

Él pudo construir su propia casa, la prosperidad se acumuló a su


alrededor. Cuando los demás sacerdotes descubrieron que él se había
apartado del baile, del callejeo y la parranda, empezaron a idear como
abatirle.

Una noche, él soñó con un peligro que se le acercaba y decidió bajar su


Ifá. Invitó a sus dos Awós, donde le salió su propio Odu. Le aconsejaron
que hiciera sacrificio porque sus enemigos le estaban planificando
librar una guerra contra él en su casa. Él tenía que hacer sacrificio
con un chivo a ESHU, pero tenía que freír toda la carne, para que ESHU
comiera solo. Tenía que ofrecer una chiva a su Ifá y comprar abundantes
colas de caballo o cepillos voladores (Oroke). Él hizo los sacrificios.
Poco después todos los sacerdotes, acompañados por ESHU, se dirigieron a
su casa para visitarle, decididos a arruinar su vida. Cuando ellos
llegaron, ya se había preparado el alimento para el sacrificio.

En cuanto lo vieron, lo amonestaron por haberlos abandonado. Le dijeron


que venían a ejecutarlo porque el culto de las deidades ya lo había
juzgado y era culpable de deserción, cuya pena era la muerte. Le
ordenaron que bailara saltando. El estuvo de acuerdo y dijo que estaba
preparado para llevar a cabo sus instrucciones, pero leS imploró que
antes le concedieran audiencia. Entonces invitó a ESHU, habiendo
solicitado antes apoyo por mediación del sacrificio de OGBE ETURA,
recordándole a los sacerdotes que, en el Cielo, no condenan a nadie sin
antes darle la oportunidad de dar una explicación y de ejercer su
derecho a defenderse.

Los sacerdotes estuvieron de acuerdo en escucharlo. Ya estaba lista la


fiesta y ellos se sentaron a comer y a beber hasta saciarse. Después
OGBE ETURA pidió permiso para cantar una canción y bailar. Comenzó
cantando a los sacerdotes que adivinaron para él, refiriéndose al
consejo que le dieron, que lo transformó de pobre a prospero.

UREKE MI LAWÓ LIGONRI

OROKE MI LAWÓ LE TURU YO

AWÓ MEJEJI LODAFA FUN MI

MO GBO MORU LUTU ESHU

MOROLA MORAYOO MONAYA MONOM.

Después de esto, invitó a sus hijos a que se unieran a él y bailaran al


compás de la canción llevando cada uno un cepillo en la mano.

ARIKU OMO MI YAJO HON OO

AA MI LOLO SIWE
OMONI YEYE O AMILOLO SIWE

OMOTADE OMO MI YAJO HON MI OO

AMILOLO SIWEE

OMO MI YEYE O SAMI LOLO SIWEE

HIERBAS MI LERE OMO MI YAJO HON MI OO

AMI LOLO SIWEE

OMO MI YEYE O AMI LOLO SIWE

IFA SEMOYIN OMO MI

YA JO HONMI OP AMILOLO SIWEE

AE MIYEYE O AMILOLO SIWEE

IFA KIYEREMI OMO MI YA JO HONMI OO

AMILOLO SIWEE

OMO MI YEYE O AMILOLO SIWEE.

El canto y el baile se hicieron conmovedores, los sacerdotes le dijeron


que gritara eeeyoo como él acostumbraba a hacer con ellos anteriormente.
Él se negó hacerlo, argumentando que como sus hijos estaban ya bailando,
él era el que bailaba. Añadió que él había pasado la escena de baile a
eeeyoo.

Sus visitantes se quedaron asombrados al ver la cantidad de niños que él


tenía, desde que él los dejó e instintivamente todos ellos se pusieron
histéricos y sobrevino una ola de lamento y crujir de dientes.

Todos empezaron a lamentar que, retrospectivamente, si ellos se hubieran


quedado y asentados en sus respectivos hogares, ellos hubieran tenido
tanta prosperidad como OGBE ETURA. Sin embargo, él los apaciguó,
aconsejándoles que cambiaran su forma de vida, que dejaran de andar
bailando de un lado para el otro sin rumbo y que se asentaran en sus
respectivos hogares, igual como lo había hecho él.

Después, todos se quedaron tan deprimidos y apagados que comenzaron a


marcharse perezosamente hacía sus casas, dejando a OGBE ETURA con paz
y
tranquilidad.

Cuando este Odu se manifiesta en Igbodun, debe aconsejársele a la


persona que haga sacrificio para que pueda desviar el peligro de perder
a sus hijos en el parto. Si ya esto le está sucediendo a él, debe
aconsejársele que haga el mismo sacrificio especial o Ono de Ifá que su
Odu patrón hizo para detener la incidencia de la mortalidad infantil.
Sin embargo, debe aconsejársele que nunca lleve una vida de andar
callejeando porque la suerte vendrá por el hecho de instalarse en su
casa con su familia.

Si se manifiesta en la adivinación ordinaria para un aventurero


atolondrado, debe aconsejársele que tenga su propio Ifá, si él no tiene
ya uno, y que se instale en su hogar y se asiente en el.

3- La prosperidad engendra enemistad.

Después de sobrevivir a la conspiración de los sacerdotes, él pensó que


sus problemas habían terminado. No imaginaba que le esperaba otra
batalla, esta vez de parte de sus familiares, a los cuales no leS agradó
verlo sobresaliendo por encima de ellos en fama y realización.

Él perdió el contacto con sus adivinos, olvidando que sendero de


prosperidad está delineado de interminable garfios y espinas desde el
principio al fin. Sus adivinos provenían del Cielo, lo cual él
desconocía, y decidieron regresar después de perder el contacto con él
durante mucho tiempo.

Al tiempo, él se enfermó y murió prematuramente antes de completarse su


tiempo, dejando a su hijo mayor Ariku para que quedara a cargo de su
familia. Esa es la razón por la cual se dice que:

Si el hijo de OGBE ETURA no se esfuerza por superar el riesgo que


implica la complacencia y la eufmanteca de cacaoa, no es probable que él
pueda vivir hasta su vejez.
A su hijo Ariku se le había aconsejado que no se comprometiera a hacer
trabajos mutuos o contribuciones con nadie. Los sacerdotes llegaron a un
acuerdo en una de sus reuniones, que consistía en asistir o ayudarse uno
a otro por medio de un esfuerzo mutuo de cooperación en sus pretensiones
socio económicas.

Ellos se pusieron de acuerdo en empezar, ayudando al hijo de OGUN a


pintar con brocha y labrar a su nueva finca, durante la temporada de
limpia de maleza y arbustos. Mientras realizaban el ejer-cicio, mataron
201 ratas y como ellos realizaban durante el trabajo conjunto debía ser
enviado al anfitrión, todas las ratas fueron entregada al hijo de OGUN.

Después de pasar otros nueves días, le llegó el turno de OLOKUN, hijo de


la deidad del agua, de disfrutar del beneficio de la asistencia mutua de
los demás. Después de poner en orden su granja, el grupo capturó 201
peces, los que, por costumbre, fueron también entregados al anfitrión.

Cuando le llegó el turno a Ariku, ya no había finca para limpiar o


despejar. Él le dijo al grupo de ayuda, que limpiaran de maleza y toda
hierba mala que rodeaba a la casa de su padre y que llevaran a cabo
todas las reparaciones necesarias.

Mientras los hijos de las demás divinidades trabajaban en los


alrededores de la casa de su padre, él se retiró a su propio hogar para
preparar comida para ellos. Antes que él regresara a reunirse con ellos,
ya habían limpiado el foso que estaba en la parte trasera de la casa de
su padre y donde incidentalmente, su padre había enterrado todo sus
tesoros, lo cual desconocían todos. Esto era: abalmanteca de cacaoos,
oro, bronce, ornamentos de latón, colmillos de elefantes, dinero, etc.
Cuando ellos excavaron el tesoro, se lo dividieron, en lugar de enviarlo
o restituirlo al anfitrión. Ellos hicieron esto porque dedujeron que
entregar los hallazgos a Ariku le harían a él mucho más rico que todos
ellos. Después de compartir los tesoros, se dispersaron.

Cuando él regresó después con comida para que ellos comieran, ya todos
ellos se habían ido. Él nunca se hubiera enterado de lo que aconteció, a
no ser porque ESHU le reveló como los hijos de otras divinidades
encontraron y robaron todos los tesoros que su padre había enterrado
bajo tierra. Después de la revelación dada por ESHU, él regresó a casa e
invitó a los siguientes Awós para adi-vinar para él.
ALARA LE EKPO, EGBOUN EKPO WI, AGBADIBO UGBOUN,
AGBADIBO WI.

Significa:

Aceite rojo se introdujeron en los frijoles

Pero se quedaron blancos por dentro

El potaje fue consumido por la marmita negra

Pero conservó su color blanco.

Después de la adivinación, ellos le dijeron que hiciera sacrificio para


que pudieran recuperar sus tesoros. Le dijeron que ofreciera un chivo a
ESHU y que hiciera sacrificio con un Gallo, palo, piedra areniza, arena
de río, arena de exterior, manojos de cenizas, 31 cauries, colador de
malla, barrote blanco y negro, así como los cráneos de ciervo y chiva de
la manigua.

Él juntó todos los materiales y se hicieron preparados medicinales,


después de añadir las hojas apropiadas. Después de preparar el
sacrificio, los sacerdotes de Ifá lo pusieron sobre el colador de malla
y lo llevaron al santuario de ESHU con el chivo.

Con el encantamiento especial usado para invocar a ESHU para que entrara
en batalla, Ariku y los sacerdotes de Ifá sirvieron a ESHU con el macho
cabrio. Mientras el sacrificio se realizaba, ESHU se dirigió a la casa
de OGUN para advertirle que Ariku estaba repitiendo un encantamiento
para matarlo en el santuario de su casa y que al menos que él le
devolviera rápidamente su parte de los tesoros robados, le recordó a
OGUN que la pena que estaba establecida en caso de robo era la muerte.
Con su metafísica telepatía, él alcanzó oír lo que estaba diciendo los
sacerdotes de Ifá en el santuario de ESHU en la casa de Ariku. OGUN se
asustó. Rápidamente, él recogió su parte de los tesoros, añadiéndole
algunos más y corrió a casa de Ariku a entregárselos. Luego, le imploró
que lo perdonara.

Después, ESHU fue a casa de OLOKUN y a cada una de las deidades


restantes que se habían
beneficiado con los tesoros saqueados de las propiedades de Ariku.

Todos se encontraron con Ariku, que estaba aún repitiendo ese


encantamiento especial. Sin embargo, así fue como Ariku recuperó todos
los tesoros que le había robado de su padre.

Esa es la razón por la cual se le prohíbe al hijo de OGBE ETURA, que se


involucre en trabajos de asistencia mutua o contribución económica con
más nadie (esusu).

En la adivinación ordinaria, se le dirá a la persona que a él o ella le


han robado algunos de sus artículos más valiosos. Él o ella debe tener
ayuda de un sacerdote de Ifá hábil para que haga el sacrificio, usando
el encantamiento especial destinado a ESHU para que los ladrones le
devuelvan lo que le robaron. Él o ella debe abstenerse de realizar
trabajo de asistencia mutua o de contribución económica por un mínimo de
3 meses de duración. Pero si OGBE ETURA es su Odu patrón, él o ella debe
de abstenerse de llevar a cabo todo tipo de trabajo de asistencia,
reciproca o contribución económica por el resto de su vida.

4- Como ORÚNMILA adivinó para el sueño.

Cuando el sueño fue creado por OLORDUMARE, él también siguió su


propio
camino como todas las demás criaturas que tuvieron poca o ninguna
influencia en otras. En pocas palabras, él no era reconocido por nadie.
Cada vez que él intentaba visitar a cualquier otra criatura, era
rechazado como huésped inoportuno y mal acogido, porque se le
consideraba el amigo intimo de la divinidad de la Muerte.

Quitando a la deidad de la Muerte, él no tenía otro compañero. Él


decidió ir a la adivinación para poder saber que debía hacer para ganar
la aceptación. Loa adivinos que le hicieron la adivinación se llamaban:
Descanso (Isimi) y Pensamiento (Iro) y Ensueño (Ala).

AKPATA AKPATA OKPAARA, OKPARA RE LEJUGBA, ADIFAFUN


OTALEGBERE ENIYAN,
TIBO ORUN ORUN SHOSHE OTA, ORUN NI OREYIN GBO GBO
WON, ORUN KUMI OO ORUN
KASHA, RI KUN MI OO ORUN.
Ellos le aconsejaron a Sueño que hiciera sacrificio con un chivo a ESHU,
para que pudiera ver el fin del Universo. Los Awós prepararon el
Iyerosun (polvo divino Ashé) de este Odu para Sueño, para que él lo
soplara en los ojos (Iso) de los organismos vivos que estuvieran
descansando, soñando o pensando. Tan pronto como él se aproximara a
cualquier criatura, le soplaría el polvo en sus ojos y la victima se
rendiría de sueño. Así fue como Sueño conquistó a sus enemigos
universales de criaturas vivientes.

Cuando este Odu se manifiesta en la adivinación, se le dirá a la persona


que él tiene enemigos acechándolo y que si hace sacrificio a ESHU,
vencerá a sus enemigos.

5- Cuando el cazador y el campesino fueron por adivinación.

A comienzo de año, tanto el campesino como el cazador se acercaron a


ORÚNMILA por adivinación, para saber que hacer para asegurar el éxito de
sus actividades durante el año. El

campesino hizo el sacrificio indicado por ORÚNMILA, pero el cazador se


negó a hacerlo porque no entendía que debía hacer sacrificio antes de
cazar, ya que él era un buen tirador. El le dijo al campesino que
ORÚNMILA sólo buscaba carne para comer.

Las cosechas del campesino fueron abundantes, sacando gran provecho ese
año. El cazador estuvo 6 días en el bosque, sin poder capturar una
presa, nunca daba en el blanco. Al séptimo día decidió regresar con las
manos vacías. En el camino encontró un árbol de nuez de kolá, con frutos
listos para coger. Arrancó tantas como pudo llevar. Al llegar a la finca
del campesino estaba muy hambriento. El llamó al campesino por su apodo,
Ogbe Olushi Ayetigi, el cual le contestó llamándolo también por su
apodo, Ode Omilinejo Akpakom Dagbo. El cazador le explicó que se
extravió en el camino. Cuando el campesino le preguntó que llevaba en el
bolso, él contestó que eran nueces de kolá y no carne.

El campesino sacó ñame asado con aceite de palma y vegetales frescos. El


cazador comió y bebió vino de palmera. Cuando estuvo listo para seguir
camino, le dio una nuez de kolá al campesino en pago de su hospitalidad.

La madre del Obá del pueblo hacía tres años que se había perdido. Se
había comunicado que el que la encontrara y la devolviera a su casa,
sería recompensado adecuadamente.

Cuando el cazador partió, el campesino sacó un machete para partir la


nuez de kolá, sintiendo una vos que venía del interior del fruto, que le
decía: "-Hijo, corta suavemente. Asombrado, el campesino reunió varios
miembros de su familia para que escucharan la voz que venía del interior
de la nuez de kolá, la cual siguió diciendo que la partieran suavemente.

El tuvo extremo cuidado en la operación. Al partirla, apareció la reina


madre que se había extraviado. Todos se postraron ante ella. La esposa
del campesino la bañó rápidamente.

El campesino se dirigió al Palacio del Obá para averiguar por la


recompensa. El Obá prometió dividir el reino en dos y entregar uno de
ellos al afortunado. Después, él mostró a la madre y recibió la recompensa.

Hubo alegría general en el pueblo. El campesino recibió el título de el


Shashere de Primer Ministro del pueblo.

En el Igbodun debe aconsejársele que nunca se niegue a hacer sacrificios


señalados y que debe reflexionar antes de hacer regalos a alguien. El
Eshu de este Ifá debe ser preparado en los dos días empleados para ir al
Igbodun. Debe prepararse OLOKUN para el Ifá, así como suministrarle una
belemita o piedra de rayo (Odu-Ará).

En la adivinación, la persona debe lavarse la cabeza con un chivo sobre


el santuario de Eshu, para poder apartar el peligro que implica desviar
su suerte a los demás. Él debe servir a su madre para evitar el riesgo
de suerte no consumada (Amubo).

6- OGBE ALARA adivinó para Jegbe, el hijo mayor de ODUDUWA.

Antes de dejar el Cielo, Jegbe, que era miembro de la casa de


OLORDUMARE, fue ante el divino altar a pedir por su destino durante la
estancia en la Tierra. Él se deseó a sí mismo no sólo nacer como hijo de
un rey, sino llegar a ser rey en su propio derecho.

Él fue a ver a Ogbe Kulenyo por adivinación. A este Adivino lo llamaban


Manteca de cacao Omo dara dara omon en el Cielo. Le aconsejó que
sacrificara a su cabeza una chiva y a ESHU que lo sirviera con un chivo.
Que diera parte de la chiva (corazón, cráneo, hígado, pulmones, lengua e
intestino) con la cual sirvió a su cabeza, como ofrendas para los
Ancianos de la Noche. (brujos).

Él sirvió su cabeza con la chiva, pero no le dio las partes a los


Ancianos de la Noche. Se negó servir a ESHU y no le rindió el
tradicional homenaje a la divinidad del Obstáculo. Por negarse a servir
a los Ancianos de la Noche, ellos le pusieron vestiduras de pobreza
antes de salir a la Tierra.

ESHU, por su parte, juró desbaratar todo lo que él hiciera hasta


llevarlo a la frustración. Le aconsejaron que no bebiera vino en la
Tierra. Debía hacer un sacrificio especial, para poder evitar el
peligro, que consistía hacerle el amor a la esposa de su padre, lo cual
acortaría su vida.

Al principio tendría problemas antes de tener hijos, pero debía


preservar, porque tendría varios al pasar el tiempo.

El sacrificio se hizo con una gallina, ekó y akara junto con hilos
blancos y negros. Nació en la casa de ODUDUWA cómo el primer hijo,
creció y se hizo campesino y cazador. Tan pronto fue bastante viejo para
hacer su propia finca independiente, se fue a encontrar con OGBE ETURA,
que vivía en Alara, para hacer adivinación, para saber que hacer para
construir una próspera finca. Así fue como OGBE ETURA obtuvo el título
de Ogbe Kunle Ara o OGBE ALARA. Le dijeron que hiciera 3 sacrificios
pendientes sobre su cabeza.

Le dijeron que diera una chiva a la noche, un chivo a ESHU y un gallo


para su cabeza, todo tipo de artículos comestibles y un perro a la
divinidad del Obstáculo (Elinini) y que si dejaba de hacer esto, iba a
tener problemas antes de poner los pies en la senda de su destino. Él
insultó a OGBE ALARA por atreverse a declarar que el príncipe heredero
de la corona de Ifé iba a tener problemas, se negó a hacer los
sacrificios, excepto el de servir a su cabeza con un gallo.

Una mañana, después que los miembros de su casa se habían ido, salió
solo en dirección a la finca. Era tiempo de cosecha. En el camino oyó
gritos y alboroto. Al averiguar que sucedía, fue capturado por los
vigilantes, que pensaban que él era el asesino que buscaban. Fue
encadenado y llevado ante su padre, cosa que él no había cometido. Su
padre no se preocupó por oir su defensa antes de condenarlo al destierro
eterno, debido a que anteriormente no hubo lujuria de amor entre su
padre y él. Mientras su familia le esperaba, él fue expulsado y
condenado al exilio.

En el exilio, las ropas se le hicieron trizas. El cogió hojas y piel de


animales para cubrirse. Mataba animales y los ahumaba para comer. Un
día, unas mujeres que pasaban vieron humo saliendo de una

choza y fueron a su encuentro. Ellas descubrieron que él tenía un enorme


stock de carne. Le compraron tanta carne como pudieron llevar y
prometieron regresar a comprar de nuevo, convirtiéndose en la fuente de
suministro de las mujeres.

Al rey le dijeron en adivinación que sirviera a su cabeza con un mono


vivo. El ordenó a todos los súbditos que le buscaran un mono vivo. Las
mujeres le avisaron del mandato del rey y él se negó a buscar un mono,
aunque le dijeron que sería recompensado.

Él se apropió de un mono e insistió en enviarlo a su padre


personalmente. Su padre le agradeció su gesto y, en pago, le concedió la
suspensión temporal de su exilio. Pero como se había acostumbrado a
permanecer aislado, no le era fácil reajustarse a la vida urbana y
decidió seguir realizando la caza.

Un día, mató un elefante, le quitó las orejas y los colmillos y se los


llevó a la casa como testimonio de lo que había matado. Su padre envió
gentes a que lo acompañaran a preparar las carnes del elefante. Fue una
ironía del destino, llegaron al lugar y descubrieron que el elefante se
había convertido en una montaña.

Él se quedó sin hablar porque parecía que había mentido. En otra ocasión
cazó un búfalo y regresó a casa con las orejas y la cola, cuando la
gente le acompañó para recoger las carnes, se había convertido en un
fangal.

El ciclo de sus histmanteca de cacaoas de mala suerte se completó cuando


una vez mató un venado y fue de regreso a casa con la cabeza del venado
partida. Cuando le acompañaron a recoger la carne ya se había convertido
en hormiguero. Su padre se enojó y lo consideró un mentiroso.
En ese momento, su madre se dirigió a consultar a OGBE ALARA. Le
dijeron
que su lista de mala suerte no disminuiría a no ser que hiciera un
sacrificio especial en un bosque para poder quemar el traje de pobreza
que le pusieron los Ancianos de la Noche. En segundo lugar, el
sacrificio a ESHU, atrasado por mucho tiempo, tenía que realizarlo con
dos chivos. En tercer lugar, tenía que darle un perro a la deidad de la
desdicha Elinini. La madre decidió que los sacrificios se debían
realizar sin demora. Se habilitaron dos chivos para el sacrificio a
ESHU, se habilitó el perro para Elinini. Finalmente, Jegbe fue vestido
en completo traje y llevado al bosque, donde fue despojado de sus ropas,
le quitaron la ropa, OGBE ALARA preparó una fogata, juntó hojas
apropiadas, añadió el Iyerosun y arrojó a las llamas todos los vestidos
y prendas de Jegbe.

Mientras el fuego ardía, OGBE ALARA y la madre regresaron a casa,


dejándolo desnudo en el bosque. Le dijeron que no regresara hasta que no
consiguiera ropas que ponerse por cualquier medio. Él pasó la noche en
el bosque.

Mientras tanto, 16 altos jefes de Ifé habían estado fuera del pueblo
durante los últimos meses, buscando el mono con el que el rey quería
servir su cabeza. Eso ocurrió antes de que Jegbe le trajera el mono al
padre. Por causa del sacrificio que ellos dejaron de hacer a Eshu antes
de salir de sus hogares, éste bloqueó todos los pasos de acceso al
bosque y ellos se extraviaron. Todos iban a caballo y estuvieron
analizando como encontrar el camino de regreso a casa.

Jegbe había dejado el fuego que quemó sus ropas durante la noche. En la
mañana, los hombres vieron el humo muy distante, decidiendo explorar en
esa dirección. Cuando se acercaron al lugar de la fogata, Jegbe les
ordenó que se detuvieran, porque estaba prohibido verle desnudo. Los
hombres les ofrecieron enviarle ropas y él aceptó. Tan pronto como se
vistió, los jefes se presentaron ante él. Su cuerpo se había vuelto
velludo por no afeitarse durante tres meses. Después de contarle, le
rogaron que los llevara a su casa en Ifé. Él les dijo que no podía ir a
pié. Entonces le dieron uno de los caballos de repuesto y así cabalgaron
hasta el Palacio de su padre.

Su padre se encontró que su hijo le trajera los altos jefes extraviados


durante tantos meses. Su padre le dio una vara de autmanteca de cacaodad
(ASHE) y le dijo que, a partir de ese momento, ellos no podían vivir más
bajo el mismo techo o dentro del mismo reino, porque se había decretado
que Jegbe tendría que encontrar un nuevo reino para él.

El padre le dijo que no se bajara del caballo sino que cabalgara lejos,
al corazón del mundo lleno de bendiciones, hasta que llegara a un sitio
donde su caballo resbalaría y caería su rodilla izquierda. Él debía
permanecer allí temporalmente, continuando viaje hasta que su caballo se
cayera a cuatro patas, donde él debía instalarse permanentemente. Con
esto él se despidió de su padre.

Viajó al bosque hasta que su caballo se cayó sobre su rodilla izquierda,


se quedó alli tres años y fundo el lugar que ahora se llama Ijesha.
Recordando la orden de su padre, él continuo viaje a finales del tercer
año, hasta que llegó al punto donde su caballo cayó sobre sus 4 patas.
Él decidió instalarse allí y en ese lugar se convirtió en el reino de
Oyo. Así fue como Jegbe, el hijo mayor de ODUDUWA, se convirtió en el
primer Alaafin de Oyo, y la razón por la cual fue el segundo hijo de
ODUDUWA que era llamado Manteca de cacaooni, el que sucedió a la
corona
de Ifé tras la muerte de su padre.

Esa es la razón por la cual que se cree que por edad natural. El Alafin
de Oyo es superior al Onioni de Ifá. Pero por causa de que el último
ascendió a la corona de su padre, el Onioni de Ifé es superior con solo
el título de Alaafin de Oyo.

7- El castigo de Manteca de cacaomaye por tener una relación con la


esposa de su padre.

Manteca de cacaomaye era el hijo mayor de Alaara de Llara. Era también


el único hijo que tenía el rey de Llara. Él era un hombre muy apuesto y
su padre lo amaba excesivamente. Aquellos que buscaban ansiosamente
usurpar el trono de su padre, empezaron a trazar una estrategia para
arruinar el trono. Indujeron mediante engaño a Manteca de cacaomaye a
que hiciera el amor a la esposa más joven de su padre, la cual no le
había dado hijo aún.

Manteca de cacaomaye fue lisonjeado por los conspiradores, con la


mentira de que era posible que la mujer se fuera después de la muerte de
su padre, y que si él cultivaba una relación con ella durante la vida de
su padre, la mujer se quedaría para casarse con él. Sin embargo, lo que
le ocultaron fue la tradición que estipulaba la sentencia de pena de
muerte por hacerle el amor a una de las esposas del padre.

Tan pronto como él hizo el amor con la joven, los conspiradores


informaron el incidente a su padre. Cuando éste se enteró, se negó hacer
algo argumentando que Manteca de cacaomaye era su único hijo. Los
conspiradores convocaron a una asamblea del consejo del rey, para
permitir así que la ley siguiera su curso y pronunciar la ejecución de
Manteca de cacaomaye. Cuando vieron que el padre permanecía indomable,
incitaron al pueblo a rebelarse en contra del rey por aplicar patrones
dobles. Al darse cuenta que tendría que hacer frente a la insurrección,
Alara capituló antes los conspiradores.

El rey insistió en que no podía ejecutar a su único hijo, pero prefería


encontrar alivio en la antigua tradición, que consistía en consignarle a
su hijo a su hermano mayor, Oba Ado Ojumaleke (Oba en Benin).

Le ordenaron a Manteca de cacaomaye que se preparara para ir a Benin sin


exponerle el infortunio que le acarreaba su misión. Era de acuerdo que
todo aquel que iba a Ado no regresaba vivo, porque el único que podía
ejecutar sumariamente era el Oba de Ado. Los ejecutores de Llara
prepararon una calabaza curada y le insertaron una cuerda, un pedazo de
tela negra, un carbón de leña y un mini machete, lo taparon completo. El
contenido del paquete indicaba que su portador había sido condenado a
muerte.

El paquete le fue entregado a Manteca de cacaomaye para que lo entregara


al Oba de Ado. La madre de Manteca de cacaomaye juntó todo el dinero que
tenía y se lo dio a su hijo. En su camino, él oyó algo que sonaba y le
pareció instrumentos de adivinación, encontrándose con Okitipuke, Awó
Oba Ono que estaba adivinando para alguna persona. Él esperó, colocó su
paquete en el piso y le pidió al Awó que adivinara para él. Él le
aconsejó que hiciera sacrificio porque era muy joven para sufrir el
destino que le aguardaba por causa del paquete, era la carga de la
muerte. Debía hacer sacrificio con un chivo, rata, pescado, eko, akara y
ewo (obobo en Benin).

Con el dinero que su madre le dio, compró los materiales para el


sacrificio, el Awó abrió el paquete y sacó el contenido, colocándolo en
el Santuario de ESHU, y sustituyéndolo por un pedazo de tela blanca,
tiza blanca, navaja de afeitar y abalmanteca de cacaoos, así cerró la
calabaza una vez más, utilizando las hojas del árbol de la vida como
calzo, el joven continuó viaje después que se aseguró que ya la muerte
no sería más su destino.

Al llegar, se fue donde el Oba, que dijo que la calabaza se abriera. El


Oba dedujo que debido a la ausencia de algún título en Llara, que la
gente decidió enviar el príncipe heredero a tomar uno, porque aquella
era la importancia del contenido del paquete, fue convertido en Iyashere
o primer Ministro de Ado, prosperó enormemente en su título de Iyashere
en Benin.

Si este Odu se manifiesta en Igbodun, se le aconseja a la persona que su


prosperidad está lejos de su hogar. Si él pertenece a una familia
titulada, cuya sucesión está sujeta a la ley de primogenitura y es
heredero forzoso, se le dirá que nunca podrá ascender al título de su
padre pero se asumirá un título más digno en otra tierra. Si se
manifiesta como Ayeo (osobo), se le debe aconsejar que él podría ser
tentado en su vida a hacer el amor con la esposa de su padre, pero debe
resistir a la tentación si desea vivir. En todos los casos, debe
aconsejársele que haga sacrificio.

8-LA PORFÍA.

En una ocasión Orúnmila y Osanyin fueron a visitar a Olofin y allí se


encontraron con Elegba y con Ogún. Al poco rato Osanyin comenzó a
porfiar con Ogún y Orúnmila con Elegba, a medida que se prolongaban esas
discusiones se fueron transformando, y al final lo que discutían eran
Orúnmila y Osanyin, por lo que Osanyin le declaró la guerra a Orúnmila.

Esa discusión fue por obra de Eshu. Después Orúnmila en su casa se hizo
osode y se vio este Ifá e hizo ebó con: Gallo fifeshu. Después que
Orúnmila se hizo el ebó le dio el gallo a Eshu, y así Orúnmila con la
ayuda de Eshu le ganó la guerra a Osanyin.

Nota: No discuta con nadie ni intervenga en discusiones ajenas, pues sin


darse cuentas se verá involucrado en la misma.

9-LAS HORMIGAS.
Aconteció una vez que las hormigas invadieron un pueblo y se comían las
raíces de los árboles y por lo tanto estaban acabando con la vida de
ellos, pero hubo un hombre que fue a ver a Orúnmila e hizo ebó con una
raja de leña y lubricante, esto fue inútil, ya que las hormigas
abandonaron la tierra pero se introdujeron en el interior de los
árboles. Entonces el hombre fue a ver de nuevo a Orúnmila, agregándole
al ebó asho ará y dividiendo el pueblo en dos partes separadas por una
muralla, el pueblo se salvó al retirarse las hormigas.

10-CUANDO EL PADRE PERDONO AL HIJO.

Ebó:

Gallo blanco, adié meyi blanco, malaguidí okuni y obini, agada meyi,
asho blanco, asho pupua, asho aperí, hierbas mete(Bleo blanco),
Verdolaga, asheré, manteca de cacao, cascarilla, tres tinajitas(una con
arena, otra con omí y otra con oñí), cascarilla, epo, opolopo owo.

Había un vendedor de leña y aceite, que se llamaba Aladí, quien tenía un


hijo, y en el que tenía cifrada todas sus esperanzas para dejarle su
herencia de saber y su ashe como Awó.

Así el hijo fue creciendo y se convirtió en un hombre. Un día en una


fiesta de ritual religioso, a la que también asistía Aladí, el hijo se
encontró a una mujer muy bella y vistoso, de color colorado y muy
simpática.

Enseguida surgió una amistad muy grande entre ellos, que más tarde se
convirtió en amor.

La fiesta había sido por todo lo alto y el padre, o sea Aladí, no se


enteró de las relaciones que había comenzado entre su hijo y la mujer
colorada.

Años atrás había existido una fiesta similar y en ella Aladí conoció
esta misma mujer y también hubo entre ellos un romance, sin que llegara
a ser nada efectivo, sin embargo, cuando el padre se enteró del romance
de su hijo y la mujer colorada, a pesar de que el hijo ignoraba lo que
había pasado entre

su padre y esa mujer años atrás, este trató a su hijo fríamente, así
como también a la mujer colorada estableciéndose una situación tirante
entre el padre y el hijo, porque aunque el padre y esta mujer nunca
existió amor, entre su hijo y ella sí surgió el amor. Así siguieron las
cosas, hasta que el padre se convenció de que tanto la mujer como su
hijo eran inocentes, porque ninguno de los dos conocía la verdad completa.

Ella cuando se encontró con el hijo de Aladí, no sabía que este era su
hijo, del que había estado enamorado de ella y el hijo también
desconocía la verdad completa, que esta mujer había tenido relaciones
con su padre y el padre perdonó al hijo.

11-CUANDO OGBE TUA LE SALIO TODO MAL.

En este camino es donde Ogbe Tua le salía todo mal, a tal extremo que
estaba al borde de la miseria y la indigencia, en este estado fue donde
estaba Orúnmila y este le dijo que hiciera ebó con eran malú bien
cocinado, una jícara de vino tinto, otra de vino seco, otra de oñí y
otra con omí y que la llevara al medio del monte y la pusiera al pie de
una mata de Jagüey y Ogbe Tua así lo hizo, Aggayú y Azojuano que estaban
allí cuando llegó Ogbe Tua con el ebó, fueron los que los recibieron y
le dijeron que se diera un baño con Otosi, Okuma, Baría, Framboyán y
Jagüey y que al baño le echara un poco de oti y que juntara pedacito de
esos palos y lo envolviera en un pedazo de fruta que con eso vencería
las dificultades de la vida.

Nota: Este Osanyin además del Aye que coja, los viernes se alimenta con
vino seco y oñí, el eyebale que coja se le da cada tres meses, o sea, en
el año se le da de comer 4 veces. El eyebale puede ser gallo, guinea o
Ayakuá.

12-LA HERENCIA DE OGBE TUA.

En una ocasión Ogbe Tua andaba sucio y harapiento, pues había muerto su
padre, dejándole como única herencia un gorrito de cabeza para cuando se
encontrara en apuros se la pusiera, él la guardó y no se acordó de ella,
era tanta el hambre, que en una ocasión se comió una Jutía que ya estaba
podrida, viendo que su situación no mejoraba fue a ver a Orunla, que le
dijo, ¿Que cosa te dejó tu padre al mmanteca de cacaor?, Ogbe Tua no se
acordaba y dijo, nada, pero Orúnmila siguió insistiendo, donde haciendo
memmanteca de cacaoa se acordó de la gorra y Orunla le respondió, pues
ahí está tu virtud, y tiene que hacer ebó poniéndote la gorra y dándole
dos Adíe al espíritu de tu padre en el río y tierra de 16 pueblos
distintos y hacerle una misa, pero el ebó no lo podemos hacer hasta
después de las 4a.m. de la mañana por lo tanto quédate aquí a esperar
esa hora.

Así lo hizo, al terminar Orunla dijo: Ahora tienes que darle adié meyi a
baba y un gallo y etu meyi a Oduduwa.

Este salió a caminar y al llegar a un pueblo se encontró con un viejo


apoyado en un bastón y la dijo al viejo, tengo que darle adié meyi a
baba, el viejo le dijo, ven que yo te acompañaré y fueron a su

casa ya que el viejo era baba, entonces baba le dijo, yo tenía mi casa
perdida, pero tu me has ayudado por lo que te voy a ayudar, ven conmigo
y se fueron a las afueras del pueblo, allí observó Ogbe Tua que en aquel
pueblo gobernaban los rayos del sol y que la vida iba perdiendo la
existencia, entonces baba le dijo has rogación, empezando por Olorun con
las etu y el gallo blanco, empezando por Olorun al oírlo Oduduwa, le
dijo a Olofin que si había estado abaniye pidiendo auxilio, que sólo el
mensajero de Olofin podía rogar allí en aquel pueblo y en aquella forma.

Entonces Olofin abrió las llaves de la virtud que estaba cerradas para
aquel pueblo y salieron las aguas corriendo por los causes de los ríos y
la vegetación empezó a florecer y se salvó la vida y la existencia de
aquel pueblo, convirtiéndose Ogbe Tua en Akufa, el adivino de Olofin.

Nota : La persona no tiene memmanteca de cacaoa, y no le da valor a las


cosas.

Obmanteca de cacao con adié meyi blanco, después con jiojio y con eya
tuto.

13-AWÓ NO DEBE HACER IFA A SU PROPIO HIJO.

EBBO: Asho blanco y dundun, ounko, Quimbombó seco, eku, eya, awado,
etc.

EBBO: Ounko, Eya tuto que hay que pedírselo a Oshún en el río, asho
dundun y Pupua.

En una Tribu llamada Iyabu, muy distante de las demás, quedaba sólo un
Awó viviendo llamado Koleibiyi, pues allí no se consagraba a ningún
aspirante si no había un Eclipse de sol pero tardó tanto en presentarse
de nuevo otro Eclipse de sol que los Awóses se murieron por su edad,
como la tribu más cercana era enemiga, no mantenían intercambios de
conocimientos religiosos. Kolebiyi tenía un solo hijo que su gracia
natural era muy aceptada, pero no estaba seguro si el muchacho era hijo
de Ogún o de Eshu.

El muchacho era muy travieso, pero cuando decía algo lo mismo en malo
que en bueno se daba en firme, pero existía egoísmo por parte del padre
y no aceptaba que ningún Awó de otra tierra o tribu fuera dar
instrucciones sobre su hijo, y por no ir a rebajarse ante cuatro Awóses
mayores que él, no supo cual de los dos Manteca de cacaosha era el dueño
de la cabeza de su hijo.

El aspiraba a tranquilizar a su hijo, para que en el mañana llegara a


ser el Awó de la tribu y siguiera la línea trazada por él. Pero en esta
situación se presentó de repente un Eclipse de sol y el hijo se enfermó.
No le quedó más remedio que ir a buscar más Awóses para consagrar a su
hijo, pero lo que hizo fue buscar a los que él creía que sabían menos
que él y más chicos para lograr sus propósitos, el día del itá uno de
los Awóses más chico dijo: El diablo sabe más por viejo , que por
diablo, pero hay viejos que saben para destruir a los nuevos, y esta
ceremonia no esta completa, por eso habla este Ifá directo con la muerte.

Explica este camino: Que encontrándose en un caso muy preciso un padre


puede hacer todos los esfuerzos posibles por salvarlo de la muerte a su
propio hijo, pero en este caso hubo un gran egoísmo por eso Ifá no ha
recibido esta ceremonia con iré. Aquí tenían que llamar a los Adimu
Manteca de cacaoshas y hacerle la ceremonia de corte fúnebre para
despedirle de la vida material, entonces iniciarlo de nuevo como si
fuera un hijo de Ud. que nació en la familia de Ifá.

Hacerle la ceremonia en los cuatro tiempo antes de iniciarlo en Ifá:


Agua, Aire, Luna y Sol, para confirmarlo en la tierra con Ifá y no de
Ud., porque a él ya los Adimu Manteca de cacaoshas lo despidieron para
el otro mundo al que pertenece.

14-LOS REYES DESTRONADOS.

Obatalá tenía una gran hacienda donde trabajaban sus esclavos, un hijo
de Shangó, otro d Ogún y de Elegba. Había que trabajar muy duro, de sol
a sol, donde un día los hijos de Elegba y los de Ogún se pusieron de
acuerdo para abandonar la hacienda y convidar al hijo de Shangó, pero
éste no aceptó, porque cuando fue a consultarlo con Ifá, este le dijo
que siguiera en su trabajo para que con el tiempo se fuera ganando la
estimación y la confianza de Obatalá y pudiera llegar así a ser rey con
los conocimientos que éste le proporcionara.

Ante la negativa de Shangó, Ogún y Elegba se van de la hacienda y


comienzan a recorrer el mundo, en el que pasa el tiempo sin haber
logrado obtener nada de provecho para sus respectivas vidas y por lo
tanto siguieron pasando trabajo y sin sabores además de ser errantes.

Entre tanto, el hijo de Shangó siguió trabajando en la estancia donde un


día logró hacer Ifá convirtiéndose así en Rey y obteniendo así de esa
forma la confianza de Obatalá, el que le nombró su secretario, para que
administrara aquella hacienda.

Un día se presentaron de regreso a la hacienda, el hijo de Elegba y el


hijo de Ogún, los que venían sucios y harapientos y ven con gran asombro
que su antiguo amigo de infortunio era el secretario de Obatalá. El hijo
de Shangó los aceptó de nuevo en la hacienda, pero en esto nace la
envidia y el rencor, y después de comenzar a trabajar de nuevo, idean la
forma de perjudicar al hijo de Shangó.

Entonces comienzan a robarse el ganado y a matarlo, para comer lo poco


que de una res puede comer una persona y al enterrarla en la parte más
pantanosa del río que atravesaba aquella hacienda.

Un día el hijo de Shangó se vio este Ifá que le dice que sus enemigos lo
estaban perjudicando y que hiciera ebó con: Huesos de Reses y demás
ingredientes y que los llevara a la parte más pantanosa del río.

Ya Shangó había notado la falta de las reses y estaba preocupado, pues


dentro de pocos días debía entregar cuentas a Obatalá, es decir, darle
un informe sobre la situación de la hacienda.

Después d hacer ebó, fue a llevarlo al pantano que quedaba a un costado


del río, donde se enterró hasta las caderas, pero hubo de lastimarse un
pie con una cosa dura y esto le llamó la atención, por lo que se las
ingenió para poder saber con que cosa se había hincado sacando una testa
de res. Más adelante se sucedió lo mismo y así fue descubriendo que
aquello era un cementerio de reses robadas.

Entonces se poso en asecho y vio a Elegba y a Ogún en este asunto.

El día que rindió el informe Obatalá no quedó satisfecho con la cantidad


de reses reportadas, pidiéndole cuentas de las mismas a lo que el hijo
de Shangó le respondió: Ud. tiene mucha razón, esas no son todas, pero
las que faltan, el hijo de Elegba y el hijo de Ogún se las comieron y
las tienen enterradas en la manteca de cacaolla del río, y este asunto
lo descubrí ayer por medio de Ifá.

Entonces Obatalá mandó a matar al hijo de Elegba y al hijo de Ogún.

15-EL CAMINO DEL SABIO.

Ebó: Flecha, maní y un muñeco.

Pataki:

Había un sabio, que vivía de lo mejor y se daba buena vida por el


capital que tenía, pero siempre que iba hacer de las suyas iba con un
hijo que tenía, que se prestaba junto con su padre para engañar a su
propia madre, ya que siempre recibía dinero de manos de su padre.
Algunas veces el muchacho representaba también tener algún capital que
tenia un gran almacén de hierbas de las cuales vendía una gran cantidad
al extranjero, que de esas yerbas hacían aceite de maní, pero un día el
padre se enfermó y no podía atender el negocio, el padre tenía el
secreto en la entrada del almacén y un día se fue a registrar y le salió
este oddun por el camino de Ifá, por lo cual fue al almacén por si le
faltaba algo pero al parecer no la faltaba nada porque el hijo se
llevaba las cosas poco a poco, para que no se notara la falta y vendía
las cosas según lo hacía el padre disfrutando de muy buena vida, pero
cierto día que el padre había mejorado hizo un balance, notando la falta
de mercancías, por lo que reunió a toda la familia para vigilar el ladrón.

El hijo de su confianza fue el primero en protestar y los demás también


protestaron por lo que el padre indignado puso una trampa que era una
flecha que disparaba en cuanto movían el saco.

Una noche el hijo le pidió permiso para ir al pueblo que el padre le


había enseñado, pero a media noche se sintió un grito de dolor por lo
que dijeron en la casa, ya cayó el ladrón, y cuando se dirigieron al
lugar se encontró la gran sorpresa, su propio hijo muerto por la flecha
de la trampa.

16-IFA DE LA PINTURA.

REZO:

Ogbe Tualara Olorun yeyé lemi Sheshe omo Olofin KAwó Ologueri adebe
aboki owo efon oddun kete yebe Elegbara adidda du a adi taure Olodumare
ke fmanteca de cacaobale amo umbati lobe Adechino Awó adifafun
Orúnmila
obara baniregun.

Ebó:

Gallo, adié fifeshu, eyele, maní(de diferentes colores), asho de todos


los colores.

Patakin:

Manteca de cacaoña fue a casa de Olofin para saber como se distinguía


cada cabeza, cada ángel de la guarda y a que tierra pertenecía y Olofin
y Orúnmila le dijeron que hiciera ebó y este lo hizo (el de arriba) y
cada vez que lo hacía, Orúnmila y Osha se ponía la primera pintura del
color del ángel de la

y la tierra a que pertenecía y cuando el mandadero le fue a llevar el


mandado a Olofin y a decirle que todo estaba arreglado, al llegar dijo

”Oduduwa Areku Sekun Komashe Midare, Midare.”

Nota: Este es el omo de la pintura y la escultura y hay que recibir a


Oduduwa.

17-EL CAMINO DEL COMERCIANTE.

REZO:

Adifafun Awó Ogbe Tua adifafun obaño kute, kute katoni inshe Orúnmila
mayesi Awórun Malu kokayini minikiki awanu ni pofa odara ninshe Olofin
Orúnmila relikuin Orúnmila Awófun kushe, kushe Awósun añarí
kafercascarilla Elegwa lordafun Orúnmila.

EEBO: Adié meyi dundun, gallo okan, un Atepón(keké), Agboran, malú,


inshe malú, añarí, eko, bogbo tenuyen.

Patakin:

En este Ifá nació el problema de los Romanos que vaticinaban el exade de


los hígados de las reses y la adivinación de la arena.

El secreto de este Ifá es un tablero de la forma de un hígado de res,


que tiene el signo de Ogbe Tua en el centro, refiere este camino el del
comerciante y la reciprocidad en la vida.

Orúnmila que era musulmán y gran sabio de a adivinación de la arena cuya


sabiduría le valió su pueblo que lo denominara el supremo adivino con su
tablero que en aquel tiempo era un hígado de res con el signo de Ogbe
Tua que es el secreto de él en esta tierra, ya que en aquella tierra no
existía el tablero de madera sino en el que ya antes mencionamos, las
cuales se sacrificaban a Orúnmila donde después de Atefar marcaban ese
signo y también marcaban sobre la arena.

Orúnmila Awódun Añarí Awó que era su nombre, se encontró caminando


por
el pueblo a Abaño, el cual era Alashena Tallador y comerciante y vio que
este vendía estatuilla de una vaca cuya base era un hígado de res hecho
en madera y tenía tallado el signo Ogbe Tua.

Orúnmila buscando adquirirlo le pregunta cuanto cuesta y Abaño le dice:


Que por tratarse d Ud. se lo doy en $ 75.00 pesos, pero Orúnmila le
dijo: yo por tratarse de Ud., le doy $45.00 pesos, Abaño alzo los brazos
al cielo y exclamó $ 45.00pesos,Ud. esta burlándose de mi imagínese si
Olofin se entera, Orúnmila le dijo, no me interesan sus aspavientos,
Abaño haciendo gestos de indignación dijo: Prefiero regalarlo, encantado
dijo Orúnmila alborozado y se guardó la pequeña obra de arte y le dijo a
Obaño tu has sido extraordinario conmigo y yo te estoy agradecido, pero
como comprenderás un regalo así sólo se le hace a un amigo, y de acuerdo
con esto no tendrás líos, o lo encuentras mal, que yo te haga un regalo
a ti, claro que no dijo Obaño, entonces Orúnmila le hizo osode y le vio
este signo, donde él le hizo ebó, y después le dijo aquí tienes 45
monedas de oro empléalas en obras de caridad y nunca te faltará nada,
así Orúnmila le dio la lección de que había que ser recíproco,

despidiéndose de el y quedando los dos contentos y así Orúnmila Awósun


Añarí Awó que era Ogbe Tua pudo llevarse la obra de arte a su colección
la cual le permitiría sedarse y apaciguarse sus nervios los cuales
estaban alterados en distintas ocasiones por la incomprensión de su
familia y sus hijos, lo cual le permitiría el poder de su mente y seguir
siendo el supremo adivino de la arena.

Este es un Ifá de fantasía nació la actividad mental del hombre es un


Ifá de proyectos, nació el amor de los hombres por las obras de arte por
ellos creados.

CAPITULO XIV

EL MUNDO DE IFA

OGBE IRETE

OGBE-SI-LEKUN-OTE

OGBE ATE

++

IIII

IIII

O I II I

IIII

REZO: OGBE MATA ALAMATA, ALAMATA OMO AWOSHE


MAFITARUN ADIFAFUN OMA
OBANISHE AIKORDIE, ADIE, EKU, EJA, ILA, EFUN, OU, OBATALA
OWO MESAN ELEBO
/El que curó a la prosperidad, el que desplegó y extendió la adoración a
Orúnmila, el que transportó las botellas de bebidas en las axilas. Se
lanzó Ifá para la máscara de Egun. /

//

/Odu de Ifá Ogbe-Irete. /

EN ESTE ODU NACE:

Nació: Oshún.

“ : La peste

“ :Todos los poderes del Cerebro y del sistema Craneoencefálico

“ : La madre de Abita, Ará Unlá

“ : Ogún Zarabanda

“ : Osun

“ : Parte de los secretos de Osanyin

“ : El mal de San Vito

“ : Elegba de Caracol

“ :Obokoyé, la sombra protectora de Ogbe-Ate, el padre de la sombra se


llama Obe Ikun, este camino es de la tierra Iyesá

Nació: Ode

“ : La Gonorrea

“ : La tortura

“ : La Cadena del Mono

“ : La ceremonia de Olokun, donde se llama al espíritu de Efe Akaro.


“ : Donde Osanyin vive con Shangó

MARCA:

Un poco de impotencia

SEÑALA:

Dislocación del cerebro.

Que Ogbe-Ate ve la corona pero nunca podrá alcanzarla, aunque el Awó de


este signo llegue a

recibir Olofin que es la cúspide de esta religión, es difícil que pueda


trabajar él mismo y mucho menos aún ser reconocido como Obá pues ese es
su destino en la tierra.

HABLA:

De problema de justicia.

De accidentes en vehículos.

De que Ikú entra y sale de su casa.

De que Oshún está impaciente esperando por Ud.

De que Orúnmila siempre hace algo por las mujeres

Poner dentro de Ogún un freno para el control de los hijos y de los


ahijados.

De ponerse una faja de cuero de Toro en la cintura para resolver


situaciones.

Aquí se conocieron Oshún y Ogún.

De tener cuidado con las mujeres.

De que aquí botaron a Orúnmila al río.


De chisme de mujeres.

De contagio y enfermedades infecciosas.

De pérdida del Cerebro.

De un viaje y de dificultades para realizarlo por causa de una mujer

De levantamiento de mano a una mujer que quiere gobernar a los hombres.

De problemas de bronca por mujeres.

De calumnias o falsos testimonio que le van a levantar, no le sucederá


nada.

De niño majadero y de persona que sé esta secando dentro de su casa.

De que su mujer se le quiere ir y que debe hacerle santo a ella

De que Ud. mismo se desbarata sus cosas.

De que pasó o va a pasar un gran susto, y de que tiene la boca dura

De un hijo que tendrá que hacer Ifá antes de los 7 años para afianzarlo
en la Tierra y no se muera.

PROHIBICIONES

No se puede tener Jaulas vacías en la casa.

No se puede levantarle la mano a ninguna mujer ni faltarle el respeto

No se puede tirar piedras(fundamentalmente para niños y adolescentes)

No se anda con Mayombe (por lo menos para el mundo)

RECOMENDACIONES

Ponga en su Ifá un pedazo de palo Quiebra Hacha


El Awó de este Ifá debe tener un Ókpuele de metal para que Oshún sepa
que esta trabajando Ifá.

Ponga trampas a Elegba y a Ogún.

El Awó de este Ifá debe mirarse con otro Awó cuando esta enfermo.

Reciba a Orúnmila a Oshún y a Ogún para que no vaya preso.

Cuide a Elegba..

No deje dormir a nadie en su casa para que no se busque problemas

De un pescado fresco a su cabeza, para que pueda salir bien de sus asuntos.

Su mujer debe moderar su boca pues habla mal y puede traerles problemas.

Por Osobo: No tenga Gallinas echadas en su casa.

Hay que tener cuidado con los hijos tenga 1 o 2 nunca 3, porque el
3ropuede salir malo, enfermo, anormal o costarle la vida.

Atienda a un Egun que es su sombra

Poner a su Ifá 21 piedras

Awó Ogbe-Ate no puede vivir con mujer hija de Oyá porque lo destruye. Se
le da venado(Agbaní) a Orúnmila y con los sesos se ruega la cabeza.

REFRANES

? Es aplanado
? Divisa la corona, pero no la alcanza
? La comadre compra escoba nueva
? La lengua perdió la cabeza
? No hay lengua, que en la vida dios no castigue
? Mientras la comida no está cocida, no se saca del fuego para comer.
? Un hombre trabajador rara vez esta necesitado
? El que puede hacer algo mejor que lo que hace y no lo hace, es el
mayor de los vagos.
? El que tiene sus brazos y no lo trabaja, es el padre de la
haraganería.

HIERBAS DEL ODU

Cardón Cabo de Hacha

Gandul Hierba Fina

Cuajaní Atiponlá

Dagáme Verbena Cimarrona

Quita Maldición, conocida como hierba de Sapo (Shewerekuekue).

//

//

/OBRAS DEL ODU OGBE- ATE.///

//

El Ókpuele de Ogbe-Ate es de palo Quiebra Hacha, de pone a comer gallo


con Shangó y después un pescado con Ogún, para que nunca diga mentiras.

También debe tener un Ókpuele de metal para que suene al ser tirado,
para que Oshún sepa que está trabajando Ifá.

Para curar el Mal de San Vito.

Excremento de perro callejero, cáscara de matas de Aguacate del naciente


y del poniente que se cocina y se muele. Todo se liga con atare meta
para tomar.

Inshe-Osanyin.

21 palo fuerte, cabeza de 2 majases, cabeza de jicotea, de jutía, hueso


hechas polvo, piedra pequeña, cuentas de Santos, calabaza, 3 peonías,
arena de río, limallas, cabeza y colmillos de gato, tierra de Ceiba, 3
palomas, 7 pimienta de maravilla. Las 3 palomas se le dan a Egun.
Después siempre comerá guineo, se forran en cuentas negras, verdes y
amarillas, come paloma y pescado.

Secreto de Ogbe Ate

Una cadenita, una tira de cuero de res, cáñamo fino, con estas tres
cosas se hace una trenza y se le lleva a la manigua con jutía y pescado
ahumado, manteca de corojo, miel de abejas, Iyefá de este Odu, allí se
busca una piedra poco mayor que un huevo y se amarra en la punta, y se
le echa todo lo que lleva en el mismo lugar, arrastrándolo o llamando el
nombre del Awó, y su nombre de Ifá, saca la piedra que amarró
arrastrándolo lo lleva para su casa y lo pone tres días dentro de Ogún.

Paraldo

1 pollo, gallina clueca, se mata el pollo, la gallina se suelta con los


ingredientes.

Para los Pulmones

Una copa de hígado de res y corazón de res ligado con otra parte igual
de aceite de hígado de bacalao, se le echa una yema de huevo, se bate y
se toma una vez al día.

Para las úlceras interiores

Agua con corteza de Cuajaní de los 4 lados, corteza de mango, y raíz de


Dagamé.

Para Prosperidad

Se le da un Cerdo a Elegba, se abre una zanja o al pie de un caño(al


aire libre), se le da sangre a la zanja o caño y se le pone una batea
con agua, de esta, coge un poco en las 5 jícaras, se viran y se quedan
de mayor y se toca con dos palitos de Yamao el borde de la batea
cantando suyeres de Elegba, el puerco no se abre.

Secreto del Odu

Cuando sale este Odu, hay que darle un gallo a Abedú y no se tiene este
santo(Orisha), se lleva a Shangó al pie de un Algarrobo a las 3 de la
tarde y se le da un gallo.
Refuerzo de Ogún

/Palos:, Yagruma, Yaya, Guayacán, Jiquí, Ácana, Quiebra Hacha, Aroma,


fuelle, Yunque, cadena, 3 clavos de línea férrea, tres herraduras. A
Ogún se le ponen 7 piezas mayores que las que tenga. /

Para resolver problemas de enfermedad cerebral

Se pone a Oshún a comer junto con Orúnmila, 2 gallinas negras, después


se asa y se le ponen una a Oshún y la otra a Orúnmila, después se lleva
a donde diga Ifá

Inshe-Osanyin.

2 maja, cuentas de los Santos, cabeza de pescado, de gato, limallas,


jutía y pescado ahumado, manteca de corojo y cacao, maíz tostado,
cascarilla, aira, anun, obi motiwao, eru, obi kolá, obi edun, osun naború.

Inshe-Osanyin.

21 palos fuertes, 2 cabezas de majá, de guineo, tiñosa, piedra chiquita,


calabaza, 7 pimienta de guinea, 3 peonía, arena de río, tierra arada,
limallas, 7 pimienta de maravilla, jutía y pescado ahumado, manteca de
corojo, obi motiwao, obi edun. Come sangre de tres palomas con Ogún,
después come guineo, se forran en cuentas verdes, negras, negras y
amarillas, también come pescado fresco con Ogún.

Paraldo

Pescado fresco, gallina blanca, tres clases de albahacas, espanta


muerto(Aberikunló) y algarrobo, en el piso dentro del circulo se pinta
Oshe-Turá, Ogbe-Ate, Otura-Niko y Otura-She. En la tela negra se pone la
atena del Egun correspondiente. Al comenzar se le pide la bendición a la
mamá, este Paraldo va para el río, debe coger ropa sudada en tiras que
se amarran a las patas de la gallina, se limpia con tela blanca y se
deja aparte para envolver el Paraldo. A esa tela se le echa manteca de
cacao y cascarilla, agua de coco tierno y aguardiente.

Después que el interesado se bañe con un poco de omiero del Paraldo se


echa por encima un poco de agua de coco tierno, al pie del Ängel de la
guarda del interesado o del Osha que salió a defenderlo en el osode, se
le pone una lámpara.

Suyere del Paraldo:

Belekun leleo Olodumare

Belekun Leleo Babá Olofin Ayara Nilogun

Ogbe-Ate Adié Iré Wao Olodumare

Belekun Leleo Olodumare.

Oparaldo

Pollo negro, paloma negra, coco, 2 velas, cazuelita de barro, carne de


res, aguardiente, miel de abejas, 2 gallinas, jutía y pescado ahumado,
manteca de corojo, maíz tostado, telas rituales y hierbas: Algarrobo,
Espanta muerto(Aberikunló), Albahaca, Atiponlá, demás ingredientes de
los Oparaldo, va al pie de una mata de cardón o de una mata de Atiponlá
y ahí se le da una sangre al Oparaldo. Se prepara por separado omiero de
hierba Atiponlá, para que el interesado del Oparaldo se lave las manos,
cara nuca, articulaciones de los brazos y las piernas.

Se procede a hacer el Oparaldo como de costumbre, cuando llegue el turno


de los animales, primero con el pollo negro y después con la la paloma
se canta:

Oparaldo Somo, Oparaldo Alado

Esi, eni Ikú Tabe Oun Rebo Koyebi Ifá, Ifá laye.

Cuando este Oparaldo se lleva a su destino allí se le da una paloma y se


canta:

Obojun Babá Yeyere Omo Obokoye Ikú Sewere Arun, Sewere Ofo, Sewere
Eyo
Sewere, oto berelade oko nire obokoye ofekeñi rikin eleni obokoye.

Oparaldo
Una gallina clueca, un coco, un pollo, 2 huevos de gallina, las telas
rituales, una piedra, hierba: Algarrobo, espanta muerto, albahaca,
maravilla, hierba sapo, Atiponlá, demás ingredientes de los Oparaldo.

Este Oparaldo es para alejar la justicia, se pone dentro del circulo de


cascarilla un lazo grande de soga y dentro de la casa se enciende una
vela, ese lazo al comenzar el Oparaldo se le pasa al interesado por la
cabeza y se le saca por los pies y se corta en 4 pedazos y se echa
dentro de la cazuela del Oparaldo.

Par curar úlceras exteriores

Se toma cocimiento de corteza de mango y raíz de Dagamé

Secreto del huevo de gallina:

Se coge un huevo de gallina y se envuelve en tela amarilla y a la mujer


embarazada, se le limpia la barriga al pie de Oshún y se dice: “Oshún
según la gallina pone huevos y saca sus pollos, que esta mujer tenga a
su hijo sano y salvo.

Comida de Belekun Laye:

Una jícara con oshinshín, una jícara con caldo de ñame y una tercera con
caldo de quimbombó y calabaza, se le dan tres palomas blancas, estas se
cocinan y se le pone encima de cada jícara, cuando se llama se canta el
siguiente suyere:

“Eye eye Egun Nilorun Awó ni na sa Egun Belekun Nilorun.

Kolefebo Laikeke

Una piedra chiquita, una gallina, se entierran al pie de una Ceiba y se


le da sangre de pichón de tiñosa y de guineo, Todo esto se cocina con
oshinshín y se ponen al pie de Ceiba(Aragba) y se llama a Orun Laye con
un cencerro. Se le enciende una lámpara de aceite de varios tipos de
aceites y palos, un poco de luz brillante y tocando el cencerro se canta
el siguiente suyere:

“Ogogo iná Orun Laye, Ogogo iná Orun Laye”


Cuando el Awó tenga un enemigo prepara 9 candelabros de cepa de plátanos
y se lo enciende con 9 velas a Ogún y a Orun Laye.

Iyefá de Ogbe Ate:

Polvo(Iyé) de semilla de calabaza, de semillas de mamey colorado,


canela, u los Adimuses que se le puso a Ogún.

Para Ogún:

A Ogún se le da un chivo y se reparte.

Para la salud:

Se tomará hervido tabaco, y un bejuco de cochinilla, también se puede


usar para baños de despojo.

Obra para prosperar

A Elegba se le dará un cerdo; Se abre una zanja o se le da al pie de un


caño o desagüe al aire libre, se le da sangre a Elegba, a la zanja o al
caño y a 5 jícaras que se ponen alrededor de Elegba. Se pone un
recipiente con agua, se echa un poco de agua en cada jícara, se le
sacrifica el cerdo a Elegba, a la zanja o al caño y a las 5 jícaras. El
cerdo no se abre.

Se viran las jícaras al revés y se ponen de mayor a menor y con un palo


de yamao se toca el borde del recipiente de agua cantando suyeres de
Elegba. Después se le da un gallo.

Obra de Ogbe Ate a Oshún

Se le pone a Oshún cinco instrumentos confeccionados en metal amarillo,


que se montan en una corona, pero antes de lavarlos con omiero, se pasan
por el tablero.

Obras de Ogbe Ate

Se coge tres pescados pequeños, se le sacan las tripas y se rellenan con


bicarbonato y cenizas, se ponen en la puerta de afuera en la acera, al
otro día si están ahí, se lleva uno al río, a Oshún, otro a la manigua,
a Ogún, y el otro para la cabeza.

Obra para enemigos.

Se prepara 9 candelabros de cepa de plátanos y se le encienden con una


vela a Egun y a Orun Laye.

Cuando Awó Ogbe-Ate va hacer un Ifá

Se untará su cuerpo con manteca de corojo y de cerdo, se acuesta desnudo


en la estera sobre hierba peonía (ewe Iwereyeye), después se baña al día
siguiente con hierba prodigiosa y verdolaga(ewe dundun y papisami).

Awó Ogbe-Ate se tiene que preparar una faja de cuero

Un cinto de cuero de res, una cadena, un pedazo de cáñamo, con esas tres
cosas se teje una trenza, se va a la manigua o al monte llevando la
trenza, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, maíz tostado, miel
de abejas, tres monedas de un centavo, Iyefá de Ogbe-Ate, se busca una
piedra del tamaño aproximado de un huevo de gallina, la cual se ata a
una de las puntas de la trenza.

A la trenza con la piedra se le echan esos ingredientes y se llaman a su


Odu patrón de Ifá, después haciéndola arrastrarse por la otra punta se
saca del monte o manigua y se lleva para la casa y se le pone a Ogún y
se le da un gallo después de haberlo lavado con omiero d Ogbe-Ate, Cabo
de hacha, Atiponlá y nieve fría, a los tres días se vuelve a lavar la
faja para que Ogbe-Ate la use.

La cruz de Ogbe-Ate

Se manda hacer una cruz del tamaño de la persona y en el entronque de


los brazos se carga con eru, obi kolá osun naború, cerebro de muerto
viejo, cerebro de Egun niño, cerebro de tiñosa, 16 ewe iga, raíz de
Aragba, tierra de ilé Oke.

La cruz se lava con omiero de ifa y come 8 eyele funfun.

El primer Domingo de cada mes se pinta en el patio de la siguiente atena


de ifa:: Oshe Tura, Ogbe Ate, Okana Sa, Otura She, sobre esta atena se
acuesta la cruz y awo Ogbe Ate a las 12 del día se reza su oddun de ifa
y se acuesta en short sobre la cruz, ese día no se sale a la calle, a la
6 de la tarde se ruega la leri con lo que haya determinado ifa. Esto se
hace porque Awo Ogbe Sa nació un Domingo de Resurrección.

Ebbó:

Akukó Osaidie meta, eyele meta, ayapá, eñí adíe, Eleguede, bogbo ashe,
inlé Erita merin, adíe meyi, Abiti, omí ati añarí ilá Ibú, demás
ingredientes, opolopo owo.

Ebbó:

Akukó, Osaidie meta, ekuté, eran agbani, (carne de venado), insu de


tigre, ewefá, eku, ella, epo, asho arae, Abiti, opolopo owo.

Ebbó:

Osaidie shashara, ella tuto, akordie, 16 okuá keké, asho arae, tierra de
un caracol, omí ati inlé Ibú, eku, ella, epo, awado, opolopo owo.

Ebbó:

Jio-jio, ella tutu keké, kimbombó, Inshu, epo, eri, efun, awado, opolopo
owo.

Tres días antes de este ebbó se hará lo siguiente:

Se tomarán los dos ella tutu keké y se le rogará a Shangó y se va


desbaratando, sacándole la lengua, los ojos y las aletas, se tomará el
Quimbombó que se irá desbaratando también y pidiendo a Shangó, se hará
lo mismo con el ñame..

Después todo eso desbaratado se pondrá a cocinar, haciendo una pelota


con epo, y se pone encima de Shangó con ori, se vuelve a rogar a Shangó,
a los tres día se hace el ebbó dándole el

jio-jio a Elegba y s le da cuentas, ese jio-jio va dentro del ebbó.

Este ebbó va para la sabana donde halla una mata, se rezarán los
siguientes oddun: Ogbe Ate, Odi Bara y Odi Yekun.
. Aquí, se le pone a Oshún: cinco utiles de labranza confeccionados en
metal amarillo, que se monta en una corona, antes lavarlos con omiero y
se pasan por el tablero.

ESHU DEL ODU OGBE-ATE

Eshu Laroye Obaranke

Se confecciona con una piedra china pelona, tres caracoles o dilogunes


(para la boca y los ojos), pluma de loro y una cuchilla, la pluma de
loro se le pone a la cuchilla. En la carga lleva: tierra de cangrejo, de
cuatro esquina, tierra cogida en un remolino de viento, hierba fina y
hierba garro, hierba muñequita, 13 pimienta de guinea, eru, obi, kolá,
obi motiwao, orogbo, osun naború, árida

RELACION DE ESES O HISTORIAS DEL ODU OGBE-IRETE.

1- /Como curó a la deidad de la prosperidad Ola Aje. /

OGBE-ATE fue un Awó famoso en el Cielo donde le llamaban Abaketekete.


La
obra más importante que él hizo fue curar a la deidad de la prosperidad
(Ola Aje en yoruba o Uwa en beni). Ola Aje tenía muchos enemigos que se
transformaban en ratones por la noche para morderlo mientras dormía.
Todos los Awós en el Cielo estaban bien informados y habían intentado
curarlo pero no pudieron, mientras mas ellos trataban de curarlo, mas
enfermo se ponía. Él tenía tres cuartos cuyas puertas estaban cerradas
con cerrojo.

El primero de ellos encerraba al mensajero de la Muerte, que tenía una


porra en la mano para golpear hasta matar a todo aquel que osara entrar
en él. La segunda puerta contenía a Ogogohiahia, un agente de la
divinidad de la hechicería que era capaz de tragarse a todo aquel que se
atreviera a entrar en la habitación. La tercera habitación contenía
todos los dones de prosperidad capaces de enriquecer a todo aquel que
pudiera entrar en ella.

A todos los Awos que intentaron curar a Ola Aje les dijeron que tocaran
en la puerta de cualquiera de las tres habitaciones por compensación.
Casi de forma pareja, todos los Awos tocaron en las puertas equivocadas
para no salir nunca más después de entrar. Cuando ya no quedaban más
Awos, le llegó el turno a Abaketekete oruko Ogbe-Ate. Ola Aje mandó
recados para informarle que la deidad de la prosperidad estaba
gravemente enferma y que necesitaba que él viniera a curarle. Tan pronto
como recibió el mensaje, él invitó a sus dos sustitutos favoritos; Uroke
Mi Lawo Ligorin y Uroke Mi Lawo Leturuye para que adivinara para él.
Ellos sonaron a Ifá y Ogbe-Ate apareció. Le aconsejaron que hiciera
sacrificio a Eshu con un chivo y que buscara una paloma, rata, pescado
cabeza de gato y 50k en costo de jabón, para hacer un preparado especial
para el viaje. Se hizo el sacrificio y se buscaron las hojas apropiadas
para preparar un jabón de baño especial.

Ellos dijeron a su jefe que lo que incomodaba a Ola Aje estaba presente
en él, en su casa, y que

si él se bañaba con el jabón especial, podría ver la identidad de los


delincuentes en su sueño. Armado con el jabón especial, Abaketekete
partió para responder la invitación de Ola Aje. Al llegar vio que este
estaba realmente enfermo, utilizó el jabón en él y después le entregó
una tela blanca especial para que se cubriera cuando se durmiera.

Ola Aje tuvo un sueño esa noche, en el que veía a una de sus esposas que
se transfiguraba en ratón y entraba en su cuarto. Al instante, salía un
gato de la jabonera preparada por Abaketekete, perseguía al ratón y lo
mataba. Al tiempo su servidor favorito se transformó en otra rata
gigante y entró en el cuarto, el gato se colocó y lo capturó. Uno tras
otro los seis miembros de la casa se transfiguraban en ratas para ir
tras él y morderlo, pero eran eliminados por el gato. Ola Aje durmió en
paz el resto de la noche.

A la mañana siguiente, agradeció al Awó por ayudarle en la cura de su


enfermedad.

Ellos se alegraban de la situación. Se oyeron llantos que venían en la


dirección de su aren, porque cinco de sus esposas y su servidor favorito
no se despertaban. Ola Aje y el Awó fueron las únicas dos personas que
sabían cuál había sido la causa que provocó la misteriosa muerte de los
conspiradores mientras dormían. Sus cadáveres fueron arrojados lejos y
enterrados después. A los 7 días, Ola Aje se puso totalmente bien y el
Awó estaba todavía con él.

Al séptimo día, el Awó pidió permiso para regresar a su casa. Para


expresar su agradecimiento su huésped le dijo que abriera una de las
tres puertas de su tesorería y que cogiera cualquier cosa que viera.
Cuando se disponía a abrir una de las puertas, Eshu se transfiguró en
jovencito y le trajo agua para que bebiera. El muchacho le advirtió que
no entrara en los dos primeros cuartos. Le aconsejó que tocara a las
puertas y después de oír el sonido de tres gongos, saludara a sus
ocupantes, diciendo que estaba de pasada. El muchacho le dijo que las
cosas buenas estaban en la tercera habitación. Después de la
advertencia, se fue.

Abaketekete actuó de la forma indicada por el joven. Cuando llegó a la


tercera puerta, Abaketekete quedó confundido de indignación por la
aparente ingratitud de Ola Aje. Él pensó que si Eshu no le hubiera
avisado, probablemente estaría muerto. En lugar de abrir la puerta,
decidió provocar estragos en el Cielo, para darle así a DIOS la
posibilidad de intervenir y determinar la buena o mala fe de Ola Aje.
Empezó a cantar una canción que decía:

"Ere de saka

Lu bi olisaka

Ere fo bojo

Erate kporokporo."

Mientras cantaba, un niño que había estado esperando para vivir mediante
Abaketekete, habló desde el interior de la tercera habitación, omiala
kpeji. El Awó llamó a Alakpejio y el niño respon-dió, omi ro ni o.
Abaketekete cambió el tono melódico de su canción y le habló al niño de
esta forma:

"Maafoooko du kpa asan lo rini

maafo obo gi do ri yon

maafo ni yan digi

owo lonje loni."

Después de esto, tocó en la tercera puerta y una voz le pidió que


abriera. Al abrir la puerta, un

niño corrió a él para abrazarlo, llevando en su mano una corona. Se la


dio y le dijo que se la pusiera.

Cuando Ola Aje vio el curso de los acontecimientos, reconoció la hazaña


de Abaketekete al abrir la puerta correcta. Sin embargo, tan pronto
Abaketekete estuvo dentro de la habitación, Ola Aje conjuró y la puerta
se cerró bruscamente, encarcelándolo dentro de la habitación. Después de
pasar tres días en el cuarto, su ángel de la guarda le habló y le dijo
que perseverara, que la perseverancia engendra prosperidad.

Su huésped decidió darle la prueba final. Le dijo a Abaketekete que le


dejaría regresar con toda la riqueza que había en la habitación si era
capaz de producir y mostrar un carnero padre, un pato y una paloma. Al
instante, ESHU amarro los huesos de un carnero padre, un pato y una
paloma a una soga y lo sopló contra la pared y ésta se abrió para que la
soga pasara. En cuanto los huesos pasaron a la habitación, se
transformaron en vivos. Después de aquel milagro, Abaketekete le
contestó a Ola Aje que si abría la puerta vería a los animales. Ola Aje
abrió la puerta y cogió la soga para sacar los animales. Después soltó a
Abaketekete para que se fuera con todas las riquezas de la habitación.

El niño dijo que se uniría a él tan pronto llegara a su casa.

Llegó a casa en medio de gran alegría. Su esposa quedó embarazada al mes


siguiente y dio a luz un niño, que fue llamado Alakpejiy Adeyemí.

Cuando este Odu se manifiesta en Igbodun, se le dice a la persona que


sirva al nuevo Ifá con un carnero padre, un pato y una paloma y a Eshu
con un chivo. Debe advertirle que poco después de preparar el Ifá,
pudiera desarrollarse un acontecimiento que lo llevaría a su arresto.
Sin embargo, será puesto en libertad si los sacrificios se realizan por
adelantado y el incidente marcará el comienzo de la prosperidad. Tendrá
un hijo después de la culminación de la ceremonia de Ifá, el cual será
llamado Adeyemí o Alakpeji.

En adivinación debe decírsele a la persona que tenga cuidado en extender


su bondad a la gente para que pueda evitar el riesgo de perder la vida
por la ingratitud de sus beneficiarios.
2- Él adivinó para Olokun, la deidad del agua.

Cuando OLOKUN se disponía a venir al mundo, fue a ver a OGBE ATE en


busca de adivinación. Le aconsejó que hiciera sacrificios con numerosos
caracoles, cauríes y cascarilla, y que le diera a ESHU un gato. Le
dijeron que tendría muchos hijos en la Tierra, pero que tenía que hacer
sacrificios para evitar perderlos ante la traición y falsedad del mundo.

Él realizó los sacrificios pero olvidó servir a ESHU. Cuando OLOKUN


llegó al mundo, tuvo muchos hijos. ESHU invitó a los seres humanos a que
se alimentaran de sus hijos, que son los peces del mar. Cuando vio que
estaba perdiendo a sus hijos, fue por adivinación. Le dijeron que había
fallado al no hacer el sacrificio a ESHU antes de salir del Cielo. Le
dijeron que sirviera a ESHU con un macho cabrío, un gato y que le
añadiera otro sacrificio.

Después de eso, ESHU frotó los cuerpos de sus hijos con un líquido
viscoso de oro que le dificultaba a cualquiera atraparlos con las manos.
Esa es la razón por la cual el cuerpo del pescado es resbaladizo para
tocarlo con las manos. Le advirtieron a los niños que no abandonaran la
casa de sus padres para que evitaran ser víctimas de los numerosos enemigos

de su padre. Esa es la razón por la cual los peces no salen del agua,
puesto que ningún animal es capaz de capturarlos con las manos en casa
de sus padres.

Cuando se manifiesta en adivinación, la persona debe hacer un sacrificio


similar para evitar perder a los hijos por la iniquidad de la humanidad.

3- OGBE ATE sale hacia el Mundo.

Cuando decidió salir hacia el mundo, fue a los tres Awoses por
adivinación, ellos eran:

Ewure kiijole kee muobe jeun.

Odologbo ee mon ron keefa koko.

Obin rin monron ke wole oko.

Le dijeron que hiciera sacrificio para que la prosperidad que adquirió


en el Cielo le acompañara en el mundo. Él tenía que servir a su Angel
con 50k de pescado, darle una paloma a la divinidad marina y un macho
cabrío a ESHU. Realizó los sacrificios pero olvidó servir a ESHU. Cinco
días después, mientras partía la nuez de kolá para servir a su Ifá,
mandó a pedir otra rueda de pescado. Entonces sirvió a Ifá con el
pescado. Después de otros cinco días mas, Ifá pidió otra rueda de
pescado. Esta vez él se negó a comprar el pescado pero decidió ir al río
a pescarlo. Salió al río con su bolsa y su vara de adivinación (Uranke y
Akpominijekun).

Al llegar, puso en el suelo la bolsa y sumergió su Uranke en el agua. Al


instante varios peces se pegaron a la vara, él la subió y la metió en la
bolsa. La metió de nuevo en el agua y se volvieron a pegar nuevos peces.
Mientras sacaba los peces del agua, ESHU se transfiguró en policía que
salía del agua, lo saludó y le preguntó que hacía cerca del agua. El le
explicó que pescaba. Entonces el policía lo acusó de robo porque el agua
no le pertenecía.

En la discusión, el policía lo abofeteó, lo arrestó, llevando como


prueba el pez que había capturado, conduciéndolo al comandante de las
fuerzas armadas de OLOKUN.

Después de ser instruido de cargos ante el comandante, fue acusado de


robo, atado con cadenas y arrojado a confinamiento solitario. Al día
siguiente, la esposa del comandante estaba limpiando la casa cuando vió
la celda en la cual estaba OGBE ATE. Ella le saludó y él le dijo que su
esposo se estaba preparando para la guerra, pero que debía realizar
sacrificios para evitar sufrir contratiempos tras su victoria. Le
aconsejó a la mujer que le dijera a su esposo que sirviera a ESHU con un
chivo antes de salir para la guerra.

La mujer corrió a informar al esposo lo que decía el prisionero. El


comandante se negó a escuchar el consejo y juró que regresaría y pisaría
la sangre del prisionero.

Al tiempo, fue mandado a combatir con un ejército que se había rebelado


contra su autoridad. Inmediatamente movilizó su ejército y se lanzó a la
guerra. Antes de partir fue a encontrarse con OGBE ATE y le dijo que iba
a la guerra, pero que lo pisotearía al regresar. El prisionero cantó:

"Tawo Laba Tawo Lase


Godo Gogo Godo Tawo Laba Tawo Lase."

Esto era que la profecía del sacerdote de Ifá se manifestaría seguramente.

El comandante hizo una gran batalla y salió victorioso. Regresó con


botines y prisioneros. Después fue directo al Palacio de OLOKUN y
reportó su victoria.

Al terminar, ESHU se puso a trabajar e influenció al jefe concejal de


OLOKUN para que insistiera, diciéndole que no era suficiente con que
narrara su victoria, sino que lo demostrara. El general le pidió a su
banda que tocara la melodía de su danza de guerra. En cuando el canto
fue creciendo, él se quedó estático y como si estuviera poseído. El
general empezó a bailar y a demostrar como había utilizado su espada. El
sentido de diversión que causó la demostración envolvió la atención de
los espectadores. El lanzó su espada varias veces hacia arriba. En una
ocasión, OLOKUN se levantó para abrazarlo y bailó junto a él. En un
instante en que él tiró su espada, esta cayó sobre OLOKUN, atravesándole
el cráneo, y este cayó en estado de coma. El baile terminó abruptamente.
Entre tanto, el consejero que había sido influenciado por ESHU ordenó
encarcelar al general, acusado de intento de asesinar a su amo.

Antes de esto, la esposa había discurrido con OGBE ATE que todavía
estaba preso, diciéndole que si él estaba apto síquicamente para
profetizar para otros, porque razón no se salvaba él mismo. Él apeló a
la esposa para que enviara un mensaje a su propia casa, instruyéndoles
que ofrecieran un chivo a ESHU. Esto se realizó inmediatamente.

Aquel sacrificio se había realizado antes de la herida de OLOKUN. En


aquel momento OSONJIN (Osun en beni), la divinidad de la medicina, fue
invitada para curar a OLOKUN. Cuando OSONJIN llegó a la escena de los
hechos, le dijo al general que el motivo por el cual el atravesaba esa
situación era por quebrantar la ley del Cielo deteniendo un Awó, lo cual
está prohibido. OSONJIN proclamó que el Awó debía ser soltado porque era
el único que podría sal-varle la vida a OLOKUN.

El general admitió que tenía un Awó preso y que el prisionero había


predicho lo que acababa de suceder pero él se había negado a escucharle
tercamente.
Cuando fueron a soltarlo, OGBE ATE se negó a ser liberado
descortésmente. Insistió en que necesitaba de dos hombres, dos mujeres,
dos cabras y dos chivos para que lo tranquilizaran, no fuera que hubiera
un caos en el Cielo. Los sacrificios fueron presentados, traídos del
Palacio de OLOKUN. Cuando lo soltaron, le ofreció uno de los chivos a
ESHU.

En este momento es pertinente enfatizar que ESHU puede ser servido en


cualquier parte, poniendo en el suelo palos con ganchos o garfios e
invocándole para que acepte la ofrenda.

Al llegar al Palacio de OLOKUN, sacó una hoja, la estrujó y la aplicó en


la herida, empleando el encantamiento especial para detener la sangre.
Aplicó el líquido a los ojos de OLOKUN, golpeándolo con su vara de
adivinación. La sangre se detuvo y OLOKUN recobró el conocimiento. En
reconocimiento por su rápida curación, OLOKUN le pidió que nombrara su
recompensa. En aquel momento, el consejero, influenciado por ESHU, fue a
OGBE ATE y le aconsejó que pidiera todas las pertenencias del general y
al general. OGBE ATE nombró su recompensa de acuerdo con esto y
OLOKUN
lo aceptó, después de añadirle algunos regalos. Él amarró al general y
se fue a su casa con todos sus efectos personales y sus seguidores.

Al llegar, sus seguidores insistieron en que el general debía ser


ofrecido como sacrificio a su Ángel de la Guarda, por el destino que él
le había dispensado. Él invitó a sus tres Awoses e insistió en que se
actuara de acuerdo con la tradición del ifismo, "Errar es humano y
perdonar es divino". El sacó una de las cabras entregadas a él por
OLOKUN, tocó la cabeza del general con la de la cabra y lo soltó para
que regresara a su casa.

Mientras que la cabra era sacrificada, los Awoses cantaban:

"Ibara ekpa eja si senren

Orúnmila no sesgun ota oo

Ibara kpa ma kpijoko

Ibara kpa eje sisenren


Orúnmila mo reyin odi

Ibara kpa eje sisenren

Ibara kpa awo dodoro

Ibara kpa eje sisenren."

Cuando este Odu se manifiesta en adivinación, se le dice a la persona


que se cuide de llevar a cabo un comportamiento despectivo e insolente y
que le ofrezca un chivo a ESHU, para que evite el riesgo de arresto y
encarcelamiento fortuito.

4- La experiencia de OGBE ATE en el Mundo.

Antes de partir al mundo, OGBE ATE fue a un adivino, llamado Okonjajaja


ejija a ja. Él le dijo que a él no le quedaba sacrificio por hacer. El
Awó le dijo que cuando él llegara a cualquier sitio que se dispusiera
ir, sería hecho rey por causa de la corona que ya se había ganado
durante sus pruebas. Él viajó con su esposa hacia la Tierra. Cuando
llegó al río Ominokpo, el que separa al Cielo de la Tierra, se cayeron
al agua, ahogándose.

Al llegar a las profundidades del río, los peces se alegraron y


agradecieron a Dios por enviarles un rey. Él se puso contento al estar
allí. Cuando se disponían a ponerle la corona, él se detuvo para
preguntarles el nombre del lugar y ellos dijeron que era la tierra de
los peces. Él replicó que puesto que acostumbraba a servir su Ifá con
peces, no podía convertirse en su rey. Rehusó ser coronado y regresó al
Cielo.

Al llegar al Cielo fue a otro adivino llamado Okan. Él le dijo que no le


quedaba sacrificio por hacer porque la realeza lo esperaba en la Tierra
y que si iba al mundo en esa ocasión, no ten-dría motivos para regresar
al Cielo prematuramente. Partió hacia la Tierra con su esposa.

Esta vez llegó a la tierra de las ratas y estas se alegraron de que Dios
le hubiera mandado un rey. Cuando estaba a punto de ser coronado
preguntó cual era el nombre del lugar. Ellas le contestaron que se
trataba de la tierra de las ratas. Él se negó a ser coronado alegando
que acostumbraba a servir a su Ifá con ratas. Regresando de nuevo al Cielo.
Allí fue a un tercer adivino llamado Oke ranyin eji ranyin. Una vez más,
el adivino le dijo que regresara a la Tierra que no le quedaban
sacrificios por hacer. Llegó a la tierra de los animales. Cuando se
disponían a ponerle la corona, le dijeron que estaba prohibido para los
habitantes del pueblo llamado Lleeron, lavarse las manos antes de comer.
Él se negó a instalarse en una tierra donde la gente acostumbraba a
comer sin lavarse las manos, regresando nuevamente al Cielo.

Allí fue por adivinación con un adivino llamado Koko baba, que le
aconsejó que rogara su cabeza con cinco materiales diferente y que
sirviera a su Ifá con cinco materiales distintos. El adivino le aconsejó
que en cuanto llegara a su destino, debía negarse a hablar durante los

primeros cincos días. Después de eso, él sería servido por todos los
habitantes del lugar.

Finalmente, llegó con su esposa a la tierra llamada Ibere Aiye (Eziagbon


en beni). Su esposa viajó desde el Cielo con una estera. Él también
tenía un preparado medicinal, con el cual vino a la Tierra. Él no habló
con nadie durante los cinco primeros días.

Su preparado medicinal se llamaba Agbede Gbeyo (Asekasedu en beni), el


cual enseñaba el idioma durante sus primeros cinco días de estancia en
el lugar. El talismán también le daba instrucciones de lo que estaba
sucediendo en el lugar. La medicina le dijo que el hijo del rey estaba
enfermo y que todo el mundo corría desordenadamente para salvar sus
vidas y que él sólo debía ir a Palacio después de cinco días de su llegada.

Al sexto día, él aguantó un ayuno de todo un día y esperó hasta el


anochecer antes de ir al Palacio. Él se fue con la estera de la esposa.
Al llegar, extendió la estera y se paró sobre ella fuera de la puerta
del Palacio. Su presencia fue notada. Cuando el Obá le preguntó que
quién era, le dijo que él era un discípulo de ORÚNMILA que venía del
Cielo, un sacerdote de Ifá. El rey lo invita que entrara al Palacio. Al
entrar los tradicionales médicos hechiceros lo expulsaron. Él salió para
pararse sobre la estera de su esposa. Cuando el rey preguntó porqué
estaba parado afuera, él le contestó que los médicos le habían impedido
realizar la adivinación. El rey le dijo que se sentara para que
adivinara para él. Él sacó su ikin para adivinar, tras lo cual le dijo
al rey que tenía un hijo enfermo y que pronto se pondría bien si
realizaba cualquier cosa que pidiera que hiciera. Añadió que si el rey
seguía su consejo y el niño no se mejoraba, él debía ser ejecutado.
Entonces el rey le dio la libertad para que diera sus revelaciones.

Empezó preguntando quien se llamaba Gbolojo Aja logo Ibini entre lo


médicos del rey y pidiéndoles que se identificaran. El hombre se levantó
y OGBE ATE le dijo al rey que lo ofreciera en sacrificio en el santuario
de la divinidad que estaba en la puerta de atrás del Palacio.

Después preguntó por la persona llamada Otata Awó Aba Loran, la cual se
identificó a sí misma y fue ejecutado al frente del Palacio. Finalmente
preguntó por la persona llamada Oja Mande Firi Sebo, quien también se
identificó, tras lo cual fue ofrecido a los ancianos de la noche. El rey
mismo tenía que llevar el último sacrificio a Awón Iya Mi Osoronga, es
decir, al Rey de la Noche. OGBE ATE proclamó que para cuando el rey
estuviera regresando de ofrecer el sacrificio en el cruce de caminos, si
su hijo no se levantaba para abrazarlo, entonces él debía ser ejecutado.

Los sacrificios se realizaron. Cuando el rey regresaba al Palacio, su


hijo, que había estado inconsciente desde algún tiempo, estaba esperando
en la puerta para recibir a su padre. Cuando el príncipe abrazó al
padre, este exclamó que ORÚNMILA era realmente adivino. El rey trató de
convencerlo de que se quedara en Ibere Aiye permanentemente.

Los hombres ejecutados eran los líderes de los médicos hechiceros del
Palacio. OGBE ATE le reveló al rey que los tres hombres eran
descendientes de tres de los cuatro hechiceros mas crueles y malvados
que habían escapado del Cielo para venir a saquear al mundo y que la
prosperidad y la longevidad encontrarían tropiezos donde quiera que
ellos vivieran. Él lamentó que para poder eliminar sus malignas manos de
la faz de la Tierra, hubiera sido necesario destruir a la parentela
completa. Como aquello no era posible, sería necesario un sacrificio
para neutralizar sus tendencias destructivas y para corregir el daño que
ya ellos habían hecho. Más tarde veremos, en el capítulo Eturukpon
Oyeku, que el sacrificio que tenía que hacerse por cada calle, ciudad,
pueblo por todo el reino de Ibere Siye nunca se llevó a cabo.

Con la esperanza de persuadir a OGBE ATE para que sustituyera a los


médicos muertos como el Jefe de los Adivinos Reales, se le dio albergue
en el Palacio. OGBE ATE descubrió los problemas que él tenía que no era
capaz de ayudar a los necesitados fuera de las paredes del Palacio. Se
prohibía que todo ciudadano buscara ayuda de adivinación del adivino
real que residía dentro del Palacio. De igual manera, se le prohibía a
los adivinos reales realizaran sus actividades para otro fuera del Palacio.

OGBE ATE le dijo que él no podía operar en un medio en el cual solo


podía ver a gente sufriendo sin poder ayudarles, cuando él sabía con
toda conciencia que las podía ayudar.

El rey pensó de qué manera iba a tratar a OGBE ATE para impedirle al fin
que pidiera ayudar a los demás. Cómo el conocía lo que el rey estaba
fraguando, OGBE ATE le advirtió que no trazara ningún plan negativo,
porque actuando así solamente crearía una catástrofe en su reino.

En ese momento, el rey le preguntó que si quería recompensa. Él le dijo


que no quería nada. El rey le ofreció dividir la tierra en dos mitades y
entregarle una. Él le contestó que no venía del Cielo para adquirir
predios rústicos en la Tierra, él había venido para traerle socorro a la
humanidad. Todo lo que él quería era libertad para realizarlo.

El rey le permitió que abandonara el Palacio para instalarse en el


pueblo. Mientras partía, le dijo al rey que la única reverencia que
debía ofrecerle a ORÚNMILA era que donde quiera que el viera un
santuario de ORÚNMILA se quitara su corona y tocara con su frente el
suelo en señal de respeto. El rey estuvo de acuerdo, pero conocía muy
poco cuan difícil le iba a ser llevarlo a la práctica. Posteriormente
dejó el Palacio y tomo residencia en el pueblo, donde empezó a adivinar
para los ciudadanos comunes.

A partir de aquel día donde quiera que el Obá ve a ORÚNMILA se


arrodilla, se quita su corona y toca el piso con su frente para darle
sus respetos a la deidad de la sabiduría. Esta obligación explica por
qué el Obá de Benin apenas visita a sus súbditos, porque si visita
alguna casa y se encuentra un santuario de ORÚNMILA, allí debe tocar el
piso con su frente. Esta es la tradición usada hasta el día de hoy.

Fue OGBE ATE quien desplegó y extendió la adoración de ORÚNMILA


por todo
el reino de Benin. Deberá recordarse que tras la milagrosa hazaña que
realizó a su primera llegada a Eziagbon, el Rey mató una cabra y varios
pollos para preparar una fiesta de recepción para él. Como muestra de
agradecimiento, proclamó que con motivo de la digna recepción dada a él
por Eziagbon, la aristocracia y la nobleza nunca abandonarían el
Palacio. Él proclamó que a partir de aquel momento todas las vocaciones
importantes estarían marcadas por la matanza de vacas, cabras y aves en
todo el reino, lo cual explica por qué los habitantes de Benin
carac-terizan sus ceremonias de nacimiento, coronaciones, festejos y
muerte mediante la matanza de estos animales.

Sin embargo, él tenía que observar que el pueblo de Eziagbon se


relacionara más afectuosamente con los visitantes que con sus pariente y
amigos. Él se decidió a averiguar por qué razón en el pueblo no se
amaban los unos a los otros. En adivinación, él recomendó que se
hicieran dos sacrificios, uno por el pueblo y otro por el mismo rey. Él
le dijo al rey que tres de los cuatros brujos más malvados creados por
Dios vinieron a vivir a Eziagbon como hijos naturales de los primeros
seres humanos que existieron allí.

Sus padres se llamaban Tebite, el esposo, y Teghori, su esposa.

Los tres brujos fueron los que sembraron la cizaña de maldad en la


Tierra, destruyeron la flor de la prosperidad. Por lo tanto, él le
aconsejó al rey que buscara en el bosque un cerdo vivo para el
sacrificio requerido para disminuir la anomalía. Le pidió al rey que
hiciera una proclamación ordenando a cada calle, pueblo o aldea que
contribuyera con dinero para que cada comunidad comprara un chivo para
servir a ESHU, quien era el que podía extinguir la llama de odio, maldad
y todo tipo de escisiones fraticidas abiertas o encubiertas en Eziagbon.

Consiguieron un cerdo chico en el bosque y lo amarraron al árbol de la


vida. Por la noche llovió con fuerza y el cerdo empezó a excavar la
tierra y se enterró a sí mismo en el hoyo.

Cuando el rey se despertó, fue a ver como el cerdo había pasado la


noche, descubriendo que no se encontraba por ninguna parte.

Se acercó y miró al foso inundado y lo vio durmiendo profundamente


dentro de él. Al mirar mas de cerca, vio tres potes dentro del foso. El
rey invitó a los escuderos para que sacaran los potes. Cuando los
sacaron, el rey descubrió que los potes contenían abalorios, cauríes y
ornamentos de bronce o latón. El rey dio órdenes de que el cerdo fuera
puesto en libertad para que regresara al bosque. Los tesoros fueron
guardados en la tesorería real.
Por la mañana vino OGBE ATE con las hojas apropiadas para el sacrificio.
Al preguntar por el cerdo, el rey le dio razones de lo ocurrido. OGBE
ATE se enojó y lejos de atesorar los tesoros, lo que él se disponía
hacer con ellos era añadir la sangre y la carne del cerdo y
distribuirlas en las 7 entradas principales del Palacio, como un medio
de recuperar las fortunas que los ancianos de la noche habían enterrado
bajo tierra desde el comienzo de la habitación humana.

Aquel hecho hubiera desplegado infinita riqueza para el rey y para todo
el pueblo en todo el reino de generación en generación. El rey se negó a
anular su respuesta y su acción pero OGBE ATE le advirtió que su acción
tenía como significado que solamente la gente que acumulara su riqueza
fuera del reino prosperaría. Pero si ellos cometían el error de traer
sus riquezas a sus hogares, tropezarían con todo tipo de dificultades en
las manos de los descendientes de los tres brujos.

Añadió que los visitantes de Eziagbon prosperarían sin estorbo para


asombro de los indígenas, ya que ellos son hijos de la sociedad. Los
mismos indígenas sentirían envidias si uno de sus hijos fuera visto
sobre el umbral de la prosperidad.

Como el rey quería atesorados hallazgos de la fosa excavada por el


cerdo, solamente aquellas joyas prosperarían y vivirían mucho tiempo en
modesta afluencia. De este modo, para poder vivir mucho tiempo, la
persona tendría que iniciarse en uno de los cultos practicados en el
Palacio.

Esperó una semana para que los ciudadanos realizaran sus propios
sacrificio a ESHU, pero al quinto día los heraldos reales que habían
proclamado el sacrificio, regresaron con la triste noticia de que ni una
calle, pueblo o ciudad había sido capaz de reunir la unidad necesaria
para comprar un solo macho cabrío.

Únicamente las casas que eran lo suficiente acaudaladas para costearlo


pudieron hacerlo. Como resultado, OGBE ATE declaró que determinadas
familias tendrían chorros de prosperidad, sobreviviendo de tiempo en
tiempo, amplia proporción de la riqueza con la cual ellos habían
prosperado sería en parte utilizada para salvar sus vidas. Esa es la
razón por la
cual se suponía que el sacrificio a ESHU con el macho cabrío tenía que
haberse realizado colectivamente y no individualmente.

Dos días después, OGBE ATE dejó esa tierra in-ceremoniosamente,


aparentemente disgustado y sin decir adiós a nadie. Llegó a un lugar
llamado Llu Omuo, donde descubrió que se trataba de la tierra habitada
por el último de los cuatro crueles hechiceros creados por DIOS.

Cuando él llegó a Llu Omuo, ellos lo trataron más bien mal, haciendo
fiesta para él con un perro, lo cual le era prohibido. Él abandonó el
pueblo tres días después porque comprendió que sola-mente los hechiceros
podían vivir felizmente en el lugar. Antes de partir, proclamó que todos
los acontecimientos de importancia que se llevaban a cabo en aquel lugar
tendrían que ser festejados mediante la matanza de perros.

Esa es la razón por la cual en esa área (en el estado de Ondo en


Nigeria), el perro es una carne popular dedicada al sacrificio.

Luego se fue a Une (conocida ahora como Ilé Ife) donde se instaló por el
resto de sus días.

5- La primera obra de OGBE ATE en Ife.

Este relato ilustra como todo lo que uno experimenta en el Cielo, se


repite en la Tierra, como veremos por resultado de la adivinación de
OGBE ATE hizo para Akogun Oduru o el Señor de la Guerra de Ife cuando
se
disponía a ir a la guerra. Él le aconsejó que ofreciera un macho cabrío
a ESHU para que su éxito en la guerra pudiera durar hasta el fin. El
Señor le dijo que la victoria le había acompañado siempre en cualquier
guerra sin hacer sacrificio y se negó a hacer los mismos.

Durante la batalla, no perdió tiempo para alcanzar la victoria. Regresó


con miles de prisioneros y con la cabeza del rey de la ciudad derrotada.
En un punto determinado del pueblo, donde se detuvo a descansar, envió
dos mensajeros para que informaran a OGBE ATE que ya había tenido éxito
en la guerra sin realizar los sacrificios en su descarriada adivinación.
OGBE ATE le dijo a los mensajeros que él no tenía motivos para cambiar
su realidad porque sin aún haber regresado a su hogar, él no había visto
el final.
Justamente antes de llegar a Ife y mientras se preparaba para realizar
su procesión triunfal dentro del pueblo, Akogún Ouru envió a otro
mensajero donde OGBE ATE para que se preparara para recibirle. El Awó le
envió otra respuesta igualmente sarcástica, diciéndole que todavía era
demasiado temprano para que el Dueño y Señor cantara victoria porque él
había visto la parte frontal de la batalla. Cuando la procesión entró en
el pueblo, el amo de la guerra envió un mensaje final a OGBE ATE,
diciéndole que se preparara. OGBE ATE insistió en que el fin de la
guerra estaba aún por llegar.

Cuando la procesión llegó al patio del Palacio, el empezó a cantar.


Mientras reportaba el éxito de su misión, danzaba al ritmo del tambor.
Cuando lanzó hacia arriba su espada, esta se desvió y cayo sobre la
cabeza del rey. Este se desplomó en un charco de sangre y el guerrerita
fue capturado en espera de juicio y ejecución. Sin embargo, él apeló
antes del juicio, quería hacer un sacrificio antes de ser ejecutado.

Le soltaron temporalmente, para que hiciera el sacrificio en casa de


ORÚNMILA. Cuando llegó donde OGBE ATE, se disculpó por su
terquedad y le
rogó que le permitiera hacer el sacrificio.

OGBE ATE aceptó pero insistió que como el sacrificio se había retrasado,
ESHU lo había duplicado.

Rápidamente, él buscó dos machos cabríos para servir a ESHU. OGBE ATE
le
dio Iyerosun del sacrificio para que lo aplicara en la herida del rey.

Tan pronto como el polvo fue aplicado, la herida se trancó y el rey se


levantó, aparentemente recuperado. El rey proclamó que un fiel sujeto
que había registrado tantas victorias en el pasado no podía ser
ejecutado por un error. Entonces lo soltaron para que guiara a todos los
jefes y ancianos en una victoriosa procesión por los alrededores del
pueblo, después de darle el título de Baalogun de Ife.

Después él regresó a OGBE ATE para recompensarlo con diez prisioneros


de
guerra, diez cabras y diez bolsas de dinero.

6- OGBE ATE adivinó para Ogbere y para el Olowu de Owu.


Mientras estaba en Ife, su popularidad atrajo a varias gentes que
quisieron aprender el arte de Ifá de él. Después de instruirles, algunos
de ellos ya se habían vuelto adeptos. Cuando el Olowu de Owu mandó a
buscarlo para que adivinara para él, él envió a Ogbere, uno de sus
sustitutos porque él estaba ocupado con el Olofen de Ife para emprender
viaje el mismo. Sin embargo, antes de ir, OGBE ATE hizo una adivinación
para el viaje y le dijo a Ogbere que fuera con una paloma para servir la
cabeza del Olowu y que el Olowu le rogara su cabeza con otra paloma,
ceremonia que marcaría el comienzo de la prosperidad para él y la
realización de los deseos del Olowu.

Los adivinos del Olowu le dijeron que vendría un Awó a visitarle con una
paloma con la cual podría servir a su cabeza. Le aconsejaron que no
tuviera remordimientos respecto al sacrificio. También le aconsejaron
que sirviera la cabeza del Awó con una paloma. Él puso todo en orden
para poder disponer de una paloma, anticipándose a la llegada del
visitante.

Ogbere llegó a Owu y fue directo al Palacio de Olowu. Le dieron una


habitación para que se alojara. Descansó un rato, se fue con su paloma y
dos nueces de kolá a donde Olowu, diciéndole que él tuvo que venir en
lugar de OGBE ATE, pues estaba ocupado en algunas ceremonias. No
obstante, le dijo al rey que su adivinación acerca del viaje le
aconsejaba que viniera con una paloma a rogar su cabeza, sugerencia que
fue consentida por el rey con placer. Él le contestó que a él también le
habían aconsejado que sirviera con una paloma y que estaba preparado
para la ceremonia.

El rey le preguntó que cuales eran sus problemas y le contestó que la


pobreza era su problema principal. Él también le preguntó al rey que
pasaba con sus esposas y el rey dijo que no había podido tener hijos. Él
le aseguró que sus esposas tendrían hijos.

Después de rogar la cabeza del rey, él utilizó la sangre molida y la


molleja de la paloma para preparar medicina para las esposas. Al mes
siguiente, todas las esposas quedaron embarazadas. El rey abrió la
habitación de su tesorería y le pidió a Ogbere que recogiera todos los
tesoros que encontrara en ella. Ogbere quedó abrumado con la recompensa
y solicitó el permiso del rey para instalarse toda la vida en Owu. Le
fue otorgada la solicitud. El rey ordenó le construyeran una casa por
medio de obra comunal, y le fue conferido el título de adivino real.
Ellos vivieron tantos años que no tuvieron contratiempos al unirse con
sus antepasados.

Antes de fallecer se preguntaron uno a otro cual sería la forma para su


regreso al Cielo, ya que la muerte había rehusado invitarles.

El rey prefirió vivir transfigurado en la roca conocida ahora como Oke


Olumo, pero después cambió hasta llamarse solo Oluwo con el pasar de los
siglos. Ogbere que tiene su origen dentro de los presentes de Abekuta.
Ese fue el origen de la canción siguiente.

Ogbere lonshe Awó Olowu

Olowu gbo gbo abo Odofa

Ogbere go gbo ondoni

Ogbere o Awó Olowu

Ogbere do do Awó ree lee

Significa:

Ogbere el Sacerdote de ifá

Adivinó para Olowu de Owu

Él hizo sacrificio para él

para poder vivir hasta la vejezque

se convirtió en una roca.

Que vivió para siempre

Ogbere también vivió tanto

Que se convirtió en un río eterno

He aquí Ogbere el hábil sacerdote


Cuyo nombre perdura para siempre.

Cuando este Odu sale en adivinación, debe decírsele a la persona que un


sacerdote de Ifá vendría a visitarle. Él debe servir su cabeza con una
paloma y dos nueces de kolá, mientras que, al mismo tiempo, el sacerdote
deberá rogar su cabeza con los mismos materiales, de forma que puedan
superar sus desventajas y obstáculos mutuos. Cuando se manifiesta en
Igbodun, la ceremonia debe realizarse entre el iniciado y su patrón Ifá.
En cada caso ellos vivirán en prosperidad por tanto tiempo que sus
nombres vivirán para siempre.

7- Matrimonio de ORÚNMILA con Ajiwenu.

Adin obere munkan eesuon

won waa kiri

Odifafun Orúnmila

Nijo toun fi Ajiwenu shaja

Ese es el nombre del Awó que adivinó para ORÚNMILA cuando quiso
conquistar a una muchacha llamada Ajiwenu. Anteriormente a ella se le
había acercado varios admiradores y ella se negó a casarse con todos
ellos. ORÚNMILA lo tomó como un desafío y se lanzó a la adivinación para
saber que hacer para ganar su amor. Le dijeron que hiciera sacrificio,
lo cual hizo y luego él la visitó eventualmente, saludándola de la
siguiente forma.

Omo eja wa fun eja

Omo eku wa fun eku

Omo eye wa fun eye

Omo ejo wa fun ejo

Omo eran wa fun eran

Beni Okurin wa fun Obirin


Eyi ti nse ofin ile aye

Ti mo si pa ni ase wipe iwo

Ajiwenu yoo wa fun emi gege bi iyawo

Significa:

Los peces se casan con los peces

Las ratas se casan con las ratas

Los pájaros con pájaros

Los reptiles con reptiles

Las cabras se comprometen con cabras

Los hombres se casan con las mujeres

Por consiguiente, esa es la ley de la naturaleza

Según la cual yo ahora te ordeno Ajiwenu que seas mi esposa

Ella abrazó a ORÚNMILA y consintió en convertirse en su esposa.

Por lo tanto, cuando este Odu se manifiesta para un hombre que trata de
conquistar a una mujer terca, debe hacer este sacrificio y usar
encantamiento especial para solicitar su mano.

8- Adivinó para la máscara de Egun.

Cuando Egun venía del Cielo, no tenía alimento para comer y se fue a un
pueblo llamado Egbo Ona, donde había un árbol de la vida (igi Akoko o
Okbinwin).

Se agarró a un árbol que se encontraba en el cruce de camino


inmediatamente ante el pueblo y gritó Oohooo, Oohooo. Cuando su gritería
llegó al pueblo, la gente informó al Obá que un hombre estaba
vociferando a la entrada del pueblo. Como los gritos seguían, el Obá fue
a ver lo que sucedía. Cuando llegó vio que no tenía ropas, sólo una
malla sobre su rostro. El Obá le preguntó que sucedía y él dijo al Obá,
que no debía permitir que nadie lo viera y que él sólo estaba buscando a
su hermano Oro. Él añadió que él venía del Cielo y que cuando su hermano
Oro estaba viajando hacia la Tierra, él tomo prestado de él la única
ropa que llevaba puesta. Su hermano no le había devuelto desde entonces
sus prendas de vestir.

El Obá contestó que nadie llamado Oro había estado en su pueblo. Por
falta de un nombre con el cual llamarlo, el Obá le puso Ara Onu ( El
hombre del Cielo), suplicándole que lo ayudara a hacer del pueblo un
lugar próspero y populoso.

Egun dijo que él debía ir en busca de ekó, akará y oshosho igbado (maíz
cocido) y vino de palmera, que fueron traídos rápidamente. Después de
comer, él prometió regresar en tres meses, pero que antes de eso, habría
prosperidad y la población aumentaría.

Los tres meses que él estuvo fuera del pueblo, hubo epidemia general,
que llevó a la muerte a gran cantidad de pobladores. Al tiempo señalado,
regresó al mismo sitio y grito de nuevo Ohooo varias veces.

El Obá fue a verlo, diciéndole que en lugar de prosperidad hubo


epidemia, muerte y desolación en el pueblo. Él pidió lo mismo que la vez
anterior. Después de comer prometió regresar a los

tres años y que la ciudad mejoraría. Antes de su regreso a la ciudad,


esta se había despoblado y el Obá había muerto.

A los tres años vino al mismo lugar y volvió a gritar. Los jefes de las
tribus decidieron que había que matarlo, jurando que nunca le
permitirían regresar vivo. Todos los hombres sanos y fornidos del
pueblo, fueron a él con palos en las manos para lincharlo. Cuando se dio
cuenta de lo que le pasaría conjuró a todos a que mantuvieran sus manos
en alto y a que nunca volvieran a bajar sus palos y estacas con los que
atacarle, porque cuando el mantis religiosa levanta sus manos para
atacar, no las vuelve a bajar. Todas sus manos fueron traspasadas en el
aire. Él les pre-guntó qué les sucedía y ellos le contaron la desgracia
que le había acontecido a su pueblo como resultado de sus visitas.

Él rió con alegría y les preguntó si era posible que alguien matara al
aire o al agua. Él reveló que existían tres factores que eran las causas
de los problemas del pueblo. Ellos habían expulsado a tres hombres y a
menos que estos regresaran, el pueblo nunca mas recuperaría su
prosperidad. Al preguntar el nombre de esos hombres, contestó que eran
Otin, Oguro y Oju. Luego explicó que:

Otin se había ido a Ilari

Oguro se había ido a Ilode y

Oju se había ido a Ijarete.

Les aconsejó que regresaran a esos hombres sin demora. Después les
conjuró para que bajaran sus manos. Al regresar al pueblo, ellos fueron
a consultar a ORÚNMILA y apareció OGBE ATE. ORÚNMILA les dijo
que
buscaran a Otin en tierra de Sankpana, Oguro al hogar de OGUN y Oju en
la tierra de las abejas.

Incidentalmente, estos tres lugares eran considerados como NO GO, es


decir, zonas en que los mortales no se atrevían a poner los pies. Sin
embargo, ORÚNMILA les aconsejó que hicieran sacrificio con un chivo,
una
chiva, una paloma y un pedazo de tela blanca. Los materiales fueron
presentados rápidamente para realizar los sacrificios.

ORÚNMILA invitó a su propia esposa (Akpetebi) y le pidió que fuera con


Iyerosun en la mano a Ilari a encontrarse con una mujer llamada Keke,
que era la base del poder de SANKPANA. Al llegar al pueblo, soplaría el
polvo en el aire. Después, todo lo que ella pidiera le sería concedido.
Ella tenía que pedirle a Keke que partiera hacia Egboona donde la habían
invitado a convertirse en el Obá del pueblo. Luego ella debía preguntar
donde estaba la casa de Otin e invitarle a que regresara a casa.
SANKPANA no le hubiera permitido a Otin dejar Ilari mientras Keke
estuviera en el pueblo. Akpetebi hizo como le fue indicado, alagó a Keke
para que dejara el pueblo de Ilari para irse a Egbo Ona. En cuanto ella
se fue, Akpetebi se dirigió a casa de Otin y le pidió que saliera para
Egbo Ona. Otin replicó que como le habían expulsado del pueblo y él se
había ido con sus propios pies, no volvería nunca, a menos que fuera
transportado bajo la axila. Akpetebi se lo llevó en su axila y regresó a
casa con él, a Egbo Ona.
Al llegar, ORÚNMILA le dio otro Iyerosun y la envió a Ilode para que
invitara a Oguro a regresar a su hogar. Le dijeron que soplara el
Iyerosun en el pueblo, lo cual haría que OGUN se quedara dormido y eso
le limpiaría el camino para que estableciera contacto con Oguro. Ella
realizó todo según le dijo su esposo. Oguro le dijo que sólo regresaría
sobre la cabeza de alguien. Ella convenció a uno de sus hombres para que
lo llevara montado de regreso en su cabeza.

Finalmente realizó la misma hazaña en la tierra de las abejas, donde el


Iyerosun hipnotizó a sus

habitantes mientras ella procuraba el regreso de Oju. Este insistió que


regresaría si era llevado en las manos.

Esto explica la razón por la cual las botellas de bebidas alcohólicas


son transportadas tradicionalmente bajo las axilas, los recipientes de
vino de palmera o jugo de palmera sobre la cabeza y las calabazas de Oju
son llevadas a casa con las manos.

Otin eran zumos alcohólicos.

Oguro era vino ordinario extraído de palmeras de la ciénaga.

Oju era vino ordinario, extraído de palmeras taladas.

A todos ellos le habían proscrito la entrada a Egbo Ona, cuando su


consumo fue prohibido por proclamación real. Ese fue el comienzo de los
problemas del pueblo. Después de los sacrificios, la paz, la
tranquilidad y la prosperidad regresaron a Egbo Ona.

Cuando este Odu se manifiesta en la adivinación para las personas, debe


aconsejárseles que hagan sacrificios para que sus habitantes que estaban
en el exilio puedan regresar llenos de prosperidad al pueblo. Si se
manifiesta en un individuo en particular, debe aconsejársele que sirva a
su cabeza y a su padre si es fallecido o que le regale un sombrero y
otros regalos, incluyendo bebida caliente, si aún está vivo.

Cuando se manifiesta en Ugbodu, debe aconsejársele a la persona que no


regale ninguna de sus ropas en uso y que no debe casarse con una mujer
de tez clara.
9.- LA SOMBRA AL PIE DE LA BARRANCA.

REZO: Ogbe Ate Adié funfun agua ebekun bebe ode, aweyir oba inle ashete
ashe akufa inle yebiye, unsere Egun abekun le igui, abele bela wawa inle
ala kisa begbe foribale Ogbe Ate, Lodafun Egun, kaferefun Orúnmila.

EBO: Akukó, abiban, ibelesa, igui quiebra hacha, bogbo ashe, bogbo irin,
bogbo tenuyen, obi, efun, oñí, opolopo owo.

Historia

Había una vez una tierra que era la tierra Ashete, la cual la mandaba un
Egun de un poder muy grande, que se llamaba Abekun esta era la tierra de
Iyesá, aquí todos vivían sin riquezas, pero tenía un poder muy grande
allí todos se vestían con pieles de venado y siempre tenía un olor fuerte.

El Obá de aquella tierra deseaba tener cosas para vestirse mejor pues
veía que la otra tierra vecina, la gente tenían riquezas estas tierras
vecinas era la tierra Yeviye y la separaba de la tierra Ashete, una
Barranca que había un árbol (igui) de Quiebra Hacha que servía de
puente, pero había una sombra que no dejaba a nadie pasar.

El Obá de la tierra Ashete que se llamaba Aweyere, fue a casa de


Orúnmila, donde se vio Ogbe Ate y Orúnmila le dijo: Que para lograr lo
que quería, tenía que hacer un pacto con aquella sombra de la Barranca y
hacer ebó, con el gallo del ebó hacer un pacto donde se fue con el akukó
y todo el ebó y gbogbo tenuyen, para la barranca y cuando llegó comenzó
a llamar a la

sombra.

Abekue, Oyiyi obekun lelo agba Egun, obekua lele

Agba oyiyi, agbaoro aye inle ashete, awo yire.

Cuando aquella sombra no te moleste más tu seguirás dándole de comer en


el y tendrán que ponerse tus pieles y vivir la ley de tu tierra.

Al poco tiempo los habitantes de la tierra Yebiye, venían como en la


tierra Ashete, la gente tenían un poder para adivinar y quisieron ir a
ver ese secreto, pero cuando llegaron, vieron a la orilla de la barranca
junto al palo de Quiebra Hacha a la sombra que les decía: Para ir a la
tierra de Ashete hay que dejarlo todo aquí y ellos le dejaban todo a la
sombra al pie de la Barranca y pasaban encuero a los secretos de la
tierra ashé. Entonces oba Awo yere, los vestidos y las joyas que las
gentes de la tierra Yebire le habían dejado, pero la sombra le dijo: Tu
vivirá de todo lo que la gente lleve a tu tierra, por el poder del
secreto de la barranca, de ganar y nunca perder que el pacto que hiciste
conmigo lo confirma, lo único de la tierra Yebire, disfrutarás todo,
menos la corona, que la verás pero nunca la alcanzarás, porque esta es
mía, pues yo soy el verdadero Obá de la tierra Yebire.

10.- OSANYIN PAGO SU TRAICION A ORÚNMILA.

Osanyin tenía una guerra con Orúnmila y le hizo una trampa con la cual
trajo grandes problemas a Orúnmila al pasar los años Osanyin por
conveniencia hizo las paces con Orúnmila y lo ayudaba en sus cosas. Al
cabo del tiempo se ocasionó en una tierra vecina una guerra en la cual
Ogún le estaba arrancando la cabeza a todo el que se acercara a sus
dominios, Olofin mandó urgente que fuera dar fin a esa guerra que había
ocasionado tantas muertes, Orúnmila que sabía la distancia que había,
llegaría pasada unas semanas y tenía necesidad de llegar urgente y
Osanyin se brindó para llevar a Orúnmila ya que él conocía muchos
caminos y que lo llevaría mucho más rápido que si fuera con otro,
Osanyin creyó que Ogún mataría a Orúnmila. Orúnmila le preguntó que
como
él lo llevaría y Osanyin le contestó que convirtiéndose en chivo, y así
lo hizo llevando a Orúnmila por caminos verde y pasos, hasta llegar a la
tierra donde estaba Ogún y este le dijo que aunque viniera de parte de
Olofin él ya había sacado el machete y que a alguien el tenía que matar,
a lo que Orúnmila respondió que matara al chivo si este era su deseo con
tal de que cesara la guerra. Osanyin al oír esto le rogó a Orúnmila y
este le respondió que al igual que él había pasado mucho trabajo para
resolver sus problemas años atrás ahora Osanyin tendrá que pagar por
aquella falta que cometiste conmigo y Ogún le arrancó la cabeza al chivo
en pago de la traición hecha a Orúnmila 20 años atrás.

Nota: La memoria del dueño de este Ifá es buena.

11.- AQUI BOTARON A ORÚNMILA AL RIO.


REZO: Ogbe Ate adifayoko adifafun Orúnmila Ifá furulecio adifafun
Yalorde.

EBO: Una gallina Clueca, 16 piedras, gallo, paloma, 5 revoltillo con


camarones y especias hechos con distintas hierbas

Nota: Aquí se le dan 2 gallinas a Oshún se asan y van al río, se le


ponen 16 cosas a Orúnmila, olelé, Bollitos de Caritas, Ogbe Ate tiene
que darse un Pargo a la cabeza.

Orúnmila le pedía cosas a sus hijos todos los días para sostenerle en
una guerra y que no la perdiera, un día Ogbe Ate estaba cansado de
tantas peticiones, y ese día Orúnmila le pidió un pescado y este le
dijo: Si quieres un pescado búscalo tu, y con la misma botó a Orúnmila
al río.

Entonces Eshu calumnió a Ogbe Ate diciéndole a la gente que Ogbe Ate le
había echado una cosa al río para envenenarlo, esto llegó a oído de los
soldados quien se lo comunicaron al Rey, que ordenó prender a Ogbe Ate.
Este estando preso recapacitó y atufó con 16 piedras que encontró
pidiéndole perdón a Orúnmila, los custodios se lo comunicaron al Rey que
Ogbe Ate era adivino, el Rey lo mandó a buscar y este la hizo osode y le
salió este Ifá, donde le dijo que el Rey brincaba en la cama y que tenía
una gallina Clueca y que tenía que hacer con ella ebó, y de esta forma
obtuvo Ogbe Ate su libertad.

El rey después le preguntó que porqué lo habían metido preso y este dijo
que le habían levantado un falso testimonio, ya que las mujeres se
estaban lavando en el río y Babaluaye se estaba lavando las llagas en el
mismo, este al salir de la prisión se enteró que Babaluaye se había
muerto de viejo y no de brujería.

12.- OGBE REKUNTELE.

REZO: Ogbe Rekuntele Odande ifá, kaferefun Ogún, Ogbe Rekuntele omo
meta
wayeni omobi abidifa Orúnmila mowaye ifa omolaye omo eku meta
lordafun
Orúnmila Akualosiña omo ifa Ogbe Rekuntele Osanyin Laye.

EBO: gallo , colmillo de Elefante, jutía y pescado ahumado, 3 pescados


frescos, pelo de tigre, muchos palos, muchas cuentas de santo, 3 jutías,
manteca de corojo, maíz tostado, coco, miel de abejas, vela y mucho dinero.

Nota:

Se cogen tres pescados frescos y se le sacan las tripas y las agallas,


las tripas un beberé y los tres pescados se rellenan con bicarbonato y
ceniza y se pone en la puerta de la casa o parte abajo de la acera y al
otro día si esta ahí se lleva uno para el río a Oshún, otro para el
monte a Ogún y el otro para la cabeza.

Con las agallas, el colmillo y los pelos de tigre, clavo de ashá, hierba
fina y Atiponlá, flor de agua, hierbas de Ifá, vence batalla, limallas
de Bronce, ero, obi kolá, osun, obi motiwao, jutía y pescado ahumado,
manteca de corojo, coco, tres centavos, un Iyefá se hace un
trabajo(inshé-Osanyin) , que va forrado con cuentas rojas y amarillas.

Ogberekuntele Awó: Significa que el Awó es un Rey de la guerra del


Leopardo.

En este Ifá siempre hay un hijo que puede dar la pérdida de su padre y
la destrucción de la familia porque se aparta de los consejos que le den.

Historia:

En la tierra Adifa vivía Ogberekuntele, que era un Leopardo que tenía


tres hijos, todos ellos jurados en los secretos de Osanyin, todo
transcurría con felicidad en aquella tierra, Ogberekuntele awó cuyo
signo era Ogbe Dande, tenía de todo, poder y siempre le hacía ceremonia
a Ogún, donde le daba akukó a Osanyin y la cantaba: Arere Ogún Layeo
Osanyin Laye Oggunde Delawa

Semi Arekete Ogbe Rekuntele Lawa Semio Ayoti ifa Laye.

Entonces Osanyin y Ogún le daban vigor a la fuerza para seguir siempre


siendo el oba de aquella tierra, pero él tenía una gran preocupación por
sus tres omo Eku Kere donde de Ellos había dos que le seguían siempre a
todas sus ceremonias, pero el mayor nunca lo seguía porque decía que él
también era Ekun y tenía colmillos y siempre estaba separado de sus
hermanos y de Ogberekuntele.
Esa era la gran preocupación de Ogberekuntele un día que este iba a
hacerla ceremonia a Ogún y a Osanyin, llamó a su omo Ekun keké para
explicarle los secretos de como vivir en esa tierra .

Él les juraba con Eya tuto meta, jio-jio meta y les cantaba:

Ibo erun ibo laye abidifa, omo Ekun Ogberekuntele

Yalorde Awalona fun Awo.

Donde él le decía que con ese poder de esa tierra de Oshún y Ogún nadie
podía sacarlos esclavos y le dio libertad para que ellos fueran por el
mundo, pero que se acordaran de su consejo. Loa dos omo Ekun, que lo
seguían siempre acordaron quedarse con él pero el mayor como siempre
decía que él era Ekun, decidió irse por su lado y no oír los consejos de
Ogberekuntele.

Pasado un tiempo el Ekun tubo guerra y fueron a buscar a sus enemigos


ogu para acabar con él. Entonces ellos le hicieron la trampa y lo
cogieron en una jaula y lo exhibieron en todo el mundo, para que vieran
que las fieras también se trancaban. Ogberekuntele enterado de los que
pasaba fue a su secreto y le cantaba:

Eee Ogún Laye Arere Okuo Iba Orere Oba Semi omo Ekun Osanyin Yawó
Iba
Arere.

Entonces Ogún y Osanyin le dijeron que no fuera a ver a su hijo Ekun


porque ellos lo habían castigado, pero a pesar de aquello les dijo, es
mi hijo y tengo que salvarlo. Entonces Ogberekuntele, salió y con él
fueron sus otros dos omo, cuando llegaron empezó la guerra y en medio de
aquella, fueron matando muchos enemigos, pero no pudieron sacar a Ekun
de su jaula.

Ogberekuntele se puso muy triste y soku, se retiró de aquella tierra y


como no entendía lo que pasaba ya no quiso andar más con sus poderes y
cantaba:

Ogberekuntele oba wayeo oba sokun Ogún Arere Lawaye Oba Sokun Laye.

Entonces Ogberekuntele se murió y sus otros Ekun keké, cada uno siguió
por su lado, siguiendo los consejos de Ogberekuntele, pero cuidándose
siempre, porque desde entonces en la tierra Adifa los Ekun se cazaban
para mantenerlos en jaula y exhibirlos a la gente.

13.- LA GUERRA DE LA RIQUEZA.

REZO:

Ogberekuntele Dande Ifá Kaferefun Ogún Ogberekuntola Ade


Obarabaniregun

Orisha Wayeni Ifá mariyeyoa Obirifa Orúnmila, Akualosiña omo Ifá Ogbe
Ate osado odaridé Omorin yeyao Apetebí wada maiború Apetebí wada
maiboya
Apetebí wada mai boshishe, moriyeyeo ifá aye mowa aye oyido ayori Olofin
babá Orun, Orun layebini, ifá owo laye Ikú ayeníIfei odedo Orun Ogún layé

Ogberekuntele osode Odande, Odande layé Odande orisha Odande ala


Orúnmila omo ifá, Olofin aguemo, agueto ashe Olofin ashe Ogún, Iboyé ifá
Abó Shangó Obakosó obeyé Orúnmila aborokuntele Osanyin Layé
Olokukuakuará Layé.

Suyere: Arere Ogún Layé

Baba Ogún Layeo Ogún Laye.

EBBO:

1Adié clueca, 1 cadena, 1 tira de cuero, una tira de cáñamo fino, 1 otá
, 3 hojas keké, Inle de Ibú, odo losa, bogbo tenuyen akofá meta, $ 16.80

Patakin:

En la tierra Wayani Inle Ifá vivía un Awó llamado Ogberekuntele Odando


el cual era Olokunkuará(chulo) y su tierra era una tierra pobre vivían a
la orilla del río y sólo había animales de crianza que criaba su Apetebí
y sus hijos ellos adoraban a Oshún y a Orúnmila. Frente a ellos había
una tierra que era la de Abó Bayé Inlé adoradores de Shangó, era rica y
sus hombres trabajadores y siempre hacían ofrenda a Osanyin, Ogún y
Shangó
Las dos tierras vivían en paz pero resultó que un día Ogberekuntele
Odande que le tenía odio a la tierra rica porque esta lo maltrataba fue
a la tierra a robar ciertos conocimientos que ellos tenían y resultó que
cuando él llegó no se había hecho osode y por lo tanto ignoró que para
llegar a la tierra Abé Inlé había que pagar tributos a Shangó y a Ogún,
porque sin ellos no podían obtenerse los secretos de Osanyin.
Ogberekuntele pudo robarse los secretos de Osanyin de esa tierra y
llevarlos a la tierra de Wayení Inle Ifá, lo cual provocó que la gente
de la otra tierra invocaran a Shangó y a Ogún para declarar la guerra a
esa tierra y entonces Ogún al frente de numerosos guerreros avanzó sobre
esa tierra de Wayeni Inlé Ifá donde la ocuparon pronto y llegaron cerca
de donde vivía Ogberekuntele Odando y este se había hecho osode donde se
vio Ogbe Ate y Oshún le amparaba, el al ver su tierra arrasada y como
había sido chulo y nunca se había ocupado de nada, tenía que darle una
Adié a Oshún para salvar su tierra y no sabía como hallarla, entonces su
Apetebí le dijo: yo traigo una. Esta se cansó de andar por todo el
pueblo y no encontraba ninguna pues los saqueadores se lo habían llevado
todo. Ella se arrodilló implorando a Olofin:

Warekuntele Odando Ifá Ogberekuntele Ade ifá barabaniregun Eitobeni osi


delemí tanfoshawo ilé Ifá Adifafun Orúnmila bantilowaba Olodumare
Iporaewamí.

Donde vio que en un nidal había una Adié clueca echada sobre su nidal y
como que no había otra le llevó esta a Ogberekuntele, ambos fueron al
río y él comenzó a llamar a Oshún con el santo: Iyalorde mofoyá balimo
ilemí ayaba orini Odando kuanó koshobá tokuaní omo riyeyeo.

Entonces él le dio la Adié tohima y llamó a babá Orun, Orun Laye boní
Ifá omo Layé Ikú Ayoní Ifá odede Orun Ogún Layé.

Entonces orun y Oshún se embravecieron por la comida y el río comenzó a


crecer y arrasó con una gran corriente todas las tierras muriendo muchos
guerreros de la tierra Wayaní Inlé Ifá y de la tierra Abó Bayé Inlé
donde tuvieron que pactar Ogberekuntele con Ogún y a la orilla del río
donde Orúnmila fue el que les dijo que los había salvado Wada Apetebí
que había sido escuchada por Olofin en su petición por lo que siempre
hace algo por las mujeres y que Ogberekuntele odando Ifá tenía que
trabajar y dejar de ser ambicioso y desear lo que no le pertenecía pues
no tendría nunca nada y lo perdería todo en un abrir y cerrar de ojos.
14.- AQUI EL MONO QUEDO ENCADENADO.

EBBO:

Akukó, Una cadena de Plata, Eyele, bogbo tenuyen, eran Eledé, eku,
opolopo owo.

Nota: En este camino se le da Eyele a Elegba

Patakin:

En este camino el Mono era un rey bondadoso e inocente y sin embargo


siempre estaba encadenado. El Mono y el Cochino eran grandes amigos,
tanto, que iban al mercado junto a recoger comida.

Un día el Mono fue a verse con Orunla y llevó $10.00 para que le dijeran
que tenía que hacer para recoger más golosinas que el Cochino, y le
salió este signo, marcándole ebbó con una cadena de plata y él no lo hizo.

El Cochino por su parte fue a verse por lo mismo y le salió la misma


letra, marcándole para su ebbó Osaidie merin, eyele y $8.00, pero
tampoco lo hizo.

Ambos se encontraron en el mercado y al recoger las golosinas formaron


tal disputa que llamaron la atención de Olofin que los mandó a prender,
al interrogarlos los dos expusieron sus argumentos, entonces Olofin
mandó a encadenar al Mono y al Cocho para los corrales, el Chino se dio
una enorme hartada y trajo a su familia. Al día siguiente el Rey mandó a
buscar al Mono, estaba amarrado, vino solo el Cochino con sus hijos y
Olofin dijo, cuando ellos sean grandes, los venderé.

Olofin fue visitado por un extraño llamado Eshu, pero como no tenía nada
que ofertarle, ifá le aconsejó que cogiera uno de los Cochinitos, lo
asara y se lo ofreciera. Olofin después dijo, gracias al Cochino quedé
bien con Eshu, y el Mono quedará encadenado.

Por eso a pesar de su inocencia, el Mono vive encadenado cuando está en


cautiverio.

15.- ORÚNMILA SIEMPRE HACE ALGO POR LAS MUJERES.


Había dos tierras divididas por un río, uno eran guerreros y las otras
gentes pacíficas, los nativos de la tierra guerrera le pedían de comer
al obá del pueblo pacífico y le pedían sacos de arroz, frijoles,
manteca, etc.

El rey le contestó que él no podía regalar esa comida puesto que no era
sólo de él, sino de todo el pueblo, el rey de la parte guerrera le
contestó, si no me la das a las buena o te declaro la guerra. Como este
pueblo no tenía armas con que defenderse, se alarmaron tanto que fueron
a ver a Orúnmila, pero éste venía por el camino y las mujeres lo
acosaron y les dijo que él no tenía con que mirarlas, a pesar de que él
por las mujeres hacía cualquier cosa.

Ellas le rogaron que hiciera algo, pues estaban en peligro d morir o de


ser echa prisioneras por el enemigo, Orúnmila rápidamente cogió 21
piedrecitas y le pidió Adié meyi para Oshún en el río, ellas le
contestaron que no tenían ninguna a su alcance, pero una de ella le dijo
que tenía 2 Adié en su casa pero que estaban cluecas, Orúnmila dijo que
trajeran esas mismas y rápidamente se las dio a Oshún en el río.

Cuando los enemigos arremetieron en son de guerra, comenzó a llover


mucho al extremo que el río se desbordó con furia, pero esos enemigos
estaban en un terreno más bajo y por tanto en una difícil posición y
cuando intentaron cruzar el río muchos de ellos se ahogaron y ortos
cansados y en desorden no sabían dónde ir, donde las mujeres
aprovecharon esta situación y armadas con palos y pierdas e instrumentos
de labranzas le pudieron ganarla guerra a loa hombres.

Maferefun Orúnmila, Maferefun Adié, Lodafun Oshún, Lordafun Ota.

Nota:

Por este camino se le pone 5 Aperos de labranza a Oshún que tienen que
ser de metal amarillo, que van montados en una corona, pero antes hay
que pasarlos por un Ate.

16.- CUANDO LOS HOMBRES NO TRABAJAN.

Este Ifá es de cuando los hombres no trabajan y eran Akuararbaye.

Orúnmila le dijo a los Okuní que hicieran ebbó para que las mujeres
siguieran trabajando para ellos, pero no hicieron caso y las mujeres
estaban cansadas de trabajar y querían irse de su

casa y de alado de su familia por exceso de trabajo, y la esclavitud que


los hombres vivían de ellas, y al poco tiempo Orúnmila las mandó a
buscar y les hizo ebbó para que no pasaran trabajo.

Las mujeres a los tres días de esto se enfermaron de las piernas, reuma
y el lerí, no pudiendo caminar, cuando vinieron los hombres se quejaron
de esto y les dijeron, eso fue que Uds. fueron a los pies de Orúnmila
para enfermarse y ellas les dijeron que esto era cosa de Olodumare, y
mandaron a buscar a Oluosain o sea onishegun, este llegó a casa y le
dijo: no hay novedad esto se cura. Entonces a los 7 días estaban peores,
y al ver los hombres y preguntarles a ellas, estas le dijeron su mal
estado, por lo que acordaron ponerse a trabajar de una vez y para siempre.

Así de esta forma pudieron las mujeres irse a pasear en coche y descansar.

17.- OGE ATE EL TIRADOR DE PIEDRAS.

REZO:

Ogbe Wate, Ogbe mata, alumata otanla alamata noma owoye mafitarun
adifafun omá mentira tonlo soko omo laye, obonishe Lodafun Ogún.

EBBO:

3 otá, akukó, adié meyi, cuero, cáñamo, mawa( cadena ), ori, efun, eku,
eya, awado, oñi, 3 pelo , opolopo owo.

Nota:

Se cogen la cadena s una tira de cuero, cáñamo fino y con las tres cosas
se hace una trenza y se lleva a la manigua con 3 eku, eya , ori, efun,
oñi, awadó, 3 centavos e Iyefá , se buscan 3 ota mayor que un huevo, se
cogen y se amarran a la punta de la trenza y se echa todo lo que lleva
en ese mismo lugar llamando su nombre y rezando Ogbe ate y llamando a
Ogún entonces la tira hacia uno y la saca del monte y se pone dentro de
Ogún 3 días y se hace ebbó, las adié par Orunla y Oshún, el akukó a
Elegba y Ogún.
Patakin:

Eran dos hijos de un Oba de esa tierra que andaban con otros de otra
tierra, este era hijo de Ogbe Ate, era muy ocurrente y divertido y
andaban juntos con los owo de Obá en casa de Orisha Ifá. Una vez se fue
a ver con Orunla que le vio este ifá que era el d su padre y le prohibió
que hiciera los que sus amigos le indicaran, o le mandaban a Hacer, pero
como joven al fin se despreocupó y un día que iba de paseo a los dos
hijos de él se les ocurrió tirarle una piedra a un establecimiento y por
complacer a sus amigos, sucediendo que los daños y perjuicios se los
achacaron a él, y a los hijos del Oba no les hicieron nada y tubo que ir
Ogún a sacarlo de la cárcel. Al principio todo marchaba bien, pero un
día surgió la envidia a causa de esto, la lucha por obtener la
supremacía absoluta para dirigir el cuerpo, entre el cerebro y el
cerebelo y a causa de eso el cuerpo se encontraba al garete, sufriendo
de terribles convulsiones.

Al principio todo marchaba bien, pero un día surgió la envidia a causa


de esto, la lucha por obtener la supremacía absoluta para dirigir el
cuerpo, entre el cerebro y el cerebelo y a causa de eso el cuerpo se
encontraba al garete, sufriendo de terribles convulsiones.

Enterado Olofin de este problema, intervino en el asunto y mandó a


Orúnmila para que revisara

la obra de Ogbe Ate y este así lo hizo, delimitando las funciones del
cerebro y cerebelo.

Esto lo hizo Orúnmila marcándole Kofibori con aboreo y Eyembá meyi


cueros de las patas delanteras del toro y que se lo colgara alrededor de
la cintura y medilogun akukó. Y esto logró que el cuerpo marchara bien
debido a que el cerebro y el cerebelo se ajustaron a sus funciones.

CAPITULO XV

MUNDO DE IFA

OGBE OSHE

OGBE-SANWO
OGBE-KOWOJO

++

IIII

O I II I

IIII

O I II I

REZO: Ogbe She kantón obayé dewá kodidé saraundere olokukere ololodiye
iyá lodé okeré yi moro enidesun efideremo otolarefa eyi boyó nila odu
ayibagadara ñawasi, ñawasi ikowoshe iyá mi washe shiya mi morí yeyeo
ashiyami morí yeyeo.

No hay necesidad de discutir cuando hay una forma de demostrar. Es mejor


demostrar la verdad sobre un asunto que ponerse a discutir sobre él. Se
lanzó Ifá para el dinero.

Odu de Ifá Ogbe-She.

IFA de: Del Espía

De las Torrejas

Del Pino

De Tarro.

NACE: El Revolver

El Tatuaje

Aquí bajó la cadena a la tierra, la persona es utilizada y abandonada

La Salutación y la imploración a Olorun

El Secreto de la prenda de Oboniboshe


El Espía.

Que los hijos de Oshún no le ponen las manos en la cabeza a los hijos de
Shangó.

El Orisha, Adamu origen de Aguema.

El que Oba perdió la oreja

La premonición en los seres humanos. La Profecía

El cargo de Otorrinolaringólogo

La enfermedad llamada síndrome de Menier.

MARCA: Que las obras que se le hagan a Shangó para resolver


situaciones, se le hagan a las 4 de la mañana.

SEÑALA:

Que el enemigo más poderoso de Ogbe She está en el seno de su propia


familia

RECOMENDACIONES:

-Poner 6 Torrejas a Orúnmila para resolver

-Poner pescado fresco a Ogún

-Cuídese la vista

-Debe vivir con personas de color definido

-Usar un collar de banderas


HABLA:

-Poner a Elegba 5 instrumentos musicales.

-Cuando Awó se ve este Ifá debe poner a Oshún carne de cerdo fufú y ekó.

-No ofrecer lo que no puede cumplir

-Dar un pescado fresco a su cabeza

-Poner corona con 16 plumas de Loro a Obatalá. Aquí fue donde el Sapo le
arrancó las plumas del rabo al Loro y se las dio a Obatalá para su corona.

-Hay que tener cuidado con la mujer no sepa sus secretos

-Hay que ser espléndido con la mujer

-De que Obatalá se enfermó y Oshún lo salvó

-De tiros

-De burlas

-De Maldición

-De enfermedades del Estómago, de Vísceras

-De problemas en la vista

-De que no se conocen amigos

-De que aquí no querían considerar al Loro pero sus carnes son cancerosas

-Habla Oshún(Ibú Akuaro) la reina de la risa y de la falsedad. Es sorda


cuando no quiere oír, vive afuera.

-De que aquí el Loro era el único que entendía a Ogbe She porque era
igual que él.

-De cojera porque el dueño de este Ifá es cojo o tiene que serlo
-De que es el niño en brazos de Oshún, que lo crió Oshún

-De que aquí tubo lugar la guerra entre Oduduwa y Olokun

-De que aquí el blanco vive con el negro y el negro con el blanco. Tiene
que vivir con personas de color definido

-De que hay que cuidarse la vista

-De un Egun protector

-De repulsión de que a la persona la repudian a veces en lugares donde


no le dan entrada.

-De dinero y de vencimiento de enemigos

-De que a la persona le echan daños por envidia o por venganza

-De dolores en la pierna

-De que la persona se entristece

-De trampas de que tiene ojos malos encima que tiene que hacer rogación

-De que la persona tiene que hacer un viaje

-De herencia de recibir gran cantidad de dinero de negocio o de campo

-De persona rencorosa de venganza

-De deudas con Oshún

-De que la persona tiene la cabeza dura.

-De cosas que la persona esta destinada a realizar y por adversidades de


la vida la persona no la hace, se evita dando un chivo a Eshu un Gallo a
Ogún y rogarse la cabeza.

-De que aquí fue donde Elegba hizo pacto y recibió enseñanzas de Añá.

-Aquí Shangó le devolvió la alegría a Olofin.


PROHIBICIONES:

-No se toma agua con azúcar

-No se trabaja de noche

-No se sopla afoshé a nadie

-No se puede teñir el pelo

-No se puede bañarse en el río pues Olokun lo ahoga

-El que tiene trabajo y deja algo que hacer

-Mentiroso revolucionario

-El hombre moral su espíritu no muere

-La carreta se va delante de los bueyes

-El que no tiene virtud, se desprecia más que el que tiene un vacío.

HIERBAS DEL ODU

Pino Frailecillo Platanillo de Cuba

Cabo de Hacha Mastuerzo

Artemisa

OGBE SHE OSOBO IKU

-Habla de Tiros

-Habla de que puede morir de entristecimiento


-Puede morir ahogado por Olokun

OGBE SHE POR ENFERMEDAD

-Habla de enfermedad. Aquí fue donde Oshún salvó a Obatalá

-Habla de enfermedad del estómago

-Habla de enfermedad en las viseras

-De problemas en la vista

-Se padece de una pierna

OGBE SHE OSOBO OFO

-Tenga cuidado no pierda su libertad

-Tenga cuidado con una pierna

-Cuídese de trampas para que no pierda lo suyo

OGBE SHE OSOBO EYO

-Ifá de Tarros de infidelidad

-Habla de Tiros

-De Burlas

-De maldiciones

-Donde no se conocen amigos

-De desconsideración. Aquí no querían considerar al Loro

-Habla de la guerra entre Oduduwa y Olokun


-Cuídese de una trampa

-Persona que tiene la cabeza dura

OGBE SHE OSOBO OGU

-Habla de que la persona tiene ojos malos encima

-Tenga cuidado con los polvos malos

-Habla de que le echan daños a la persona por envidia o por venganza

OGBE SHE IRE ARIKU

-Habla de riqueza de persona de mucho dinero

-Habla de herencia de recibir gran cantidad de dinero de negocio del


campo, etc.

-Ogbe She es el niño de los brazos de Oshún, que lo crió

-Que la persona tiene un Egun protector.

OGBE SHE IRE ASHEGUN OTA

-Habla de vencimiento de los enemigos

-De que tiene ojos malos encima

-Habla de que la persona tiene que hacer un viaje

-La persona tiene un Egun protector.

OBRAS DEL ODU OGBE SHE

Secretos de Ogbe She


Es una prenda que se llama Aboniboshe, que es un muñeco de 12 “ de alto,
con una cadena desde el cuello, hasta los pies, se le da sangre de
pescado fresco, come con Ogún, Orúnmila y Egun.

Obra del Pino

Se abre un hueco, se rezan los 16 Mejis, Oshe-Turá, Ogbe- She, Okana-Sa,


Otura-She y se echan seis reales, 4 huevos de gallina y se le da un
Gallo. Se echa ero, obi, kolá, osun naború, y una piedra, que coma con
Shangó se siembra ahí un Pino al cual se le da todos los años un gallo y
se le pone un Eshu de centinela.

Remedios para la impotencia

Se coge un chivo recién nacido y un Gallo se le da a Ogún alas 12


meridiano, después se echan 7 gotas de sangre del chivo y del gallo
sobre el miembro de la persona, y con la cresta y la patilla del gallo
se hace polvo(afoshé) y se toma ligado con Bejuco garañón y canela todo
hervido, el cuerpo y la cabeza del chivo y del gallo todo va a una loma
con 7 centavos.

Para Tomar

Corteza de Cedro Blanco, Jiba, Romerillo o ramas del Cedro Blanco de la


parte que da el sol.

Obra Onile Kotonile:

Cuerpo de tigre, de gato, excremento de tigre y gato, pelo de carnero,


flor de agua, orozuz, canutillo, espiga de maíz morado, esto es para las
4 esquinas.

Obra para iré umbo:

Se abre un hueco, se rezan los 16 Mejis de Ifá, Oshe-Turá, Okana-Sa y


Otura-She, se echan miniestras, 4 huevos de gallina, se le da un gallo a
la tierra, se le echa obi kolá, ero, osun naború, se tapa el hueco y se
siembra una piedra de Shangó y se la da un gallo. Se pone un Eshu de
centinela y todos los años se le da un gallo.

Inshe-Osanyin para aleyo:

Cuero de un animal de 4 patas, cáscara de huevo de gallina, palo: amansa


guapo, cambia voz, canela, palo caja, hierbas de la cazuela de Osanyin.

Baños(Ebo-misi) para Aleyo:

Verdolaga de todas clases, Bledo Blanco, Algodón, Bejuco, Campanilla,


mamoncillo, palo: Jaboncillo, Iyefá, y sangre de 2 palomas.

Rogación de Cabeza:

Pescado grande fresco, cadena de su tamaño, el otro día el pescado se


lleva para una letrina y la cadena para Ogún.

Suyere de la rogación: “Ejá Bewa Ori, Ori Lawabe ejá Wa, Wa

Fari Mama Fari Ejá tutu Beleke Ori

Felekeke Mama Fara”.

Rogación de cabeza:

Paloma pintada, después se cocina y se le pone a Oyá, esta rogación se


le hace al interesado de pie, parado delante de Oyá

Baños.

Paraíso, Romerillo, Botón de Oro, hierba buena, Mejorana, Imo de Oshún.


Después se ruega la cabeza con un pargo(Ejá-Bo) y una cadena, también se
le da a Oshún 2 gallinas amarillas y se le pone oshishin.
Baños con hierbas de Oshún

Se le echa sangre de las gallinas que se le da a Oshún.

Suyere del Baño: “Beyeni Ikú Mawa omo Iyalorde matori laye

Iya Okuo Oso.”

Pescado fresco a Elegba con maíz salcochado.

Obra para sacar de la cárcel:

Un gallo, 3 palomas, una cazuela de barro grande, muchas miniestras,


arroz crudo, viandas crudas en trocitos, una cadena del tamaño del
interesado, carne de res, los ingredientes que haya cogido el Ebó.

Se abre un hueco(kutún) y ahí se pone la cazuela llena de miniestras y


viandas crudas y cocinadas picadas en trocitos, al lado del hueco se
pone un Anafre lleno de carbón encendido, se cuelga sobre el hueco la
cadena con el carbón encendido, se pone el Ebó y se le da sangre a la
cadena, los animales se queman con alcohol y el hueco, después se echa
el carbón del Anafre y se ruega que el interesado salga de la cárcel, se
tapa el hueco y cuando se gasten las velas, se lleva el Ebó con la
cadena a botarlo lejos, paro arrastrando la cadena con la carne de res
por todo el camino.

Obra para no ser víctima de los chismes

Se monta un Inshe-Osanyin con pluma de Loro, mantweca de corojo, tinta


de escribir, cenizas, hilo blanco, negro, y amarillo, 5 monedas de 5
centavos, se envuelve en una vainita chiquita.

Camino de la Traba

Se hace Ebó y se pone una traba a un lazo que le pasa por la cabeza y se
le saca por los pies, se corta en 4 partes y se echa en el Ebó.
Camino de la música

Se echa un poquito de arena en el patio, encima se pone a Elegba y se le


da un gallo, mucha miel de abejas, se le toca una flauta y se le pone
una flecha untada en miel de abejas.

Camino de la prosperidad

Un cofre, 16 centavos, 16 granos de maíz tostados, una caña de Maloja,


un gallo y mucha miel de abejas. Se hace Ebó y se pone dentro del cofre
y se coloca delante de Elegba con la caña de Maloja.

Ogbe She lleva un cazuela montada

Por dentro se le pinta la siguiente atena: Oshe-Tura, Ogbe-She,


Okana-Sa, Otura-She.

Carga: 6 monedas de Plata, 4 huevos de gallina, semillas de pino, arena


de río, de mar, tierra de todas las provincias, limallas, piedra imán,
cabeza y patas de perro chiquito, de camaleón, de gallo, de paloma, de
guineo, de chivo chiquito, jutía y pescado ahumado, 7 garabatos, tierra
de 7 tumbas, 21 mates,21 ojos de buey, hierba Ayo, 3 tomates de mar, 7
Ikines, 21 alacranes, 7 caballitos del diablo, 7 caracoles tipo Igbo, 7
dilogunes, hierbas del cementerio, 21 raíces, manteca de corojo, 101
pimienta de guinea, 101 semillas de maravilla, cascarilla, pichón de
tiñosa, macao, caracoles de Igbin, 3 pedazos de coco con sus cáscaras
gruesas, nácar, 3 cabeza de totí, 3 cabeza de ratones, murciélago, 3
cuantas dundun, 3 funfun y 3 pupua.

Se abre un hueco, se pone dentro la cazuela y se reza Oshe-Tura, los


Mejis, Otura-She y Ogbe-She. Se le da un pichón de tiñosa, se tapa el
hueco y se siembra un pino encima y se pone un Elegba de centinela y
todos los años se le da un gallo.

Obra para que Awó Ogbe-She pueda permitir que les hagan Ifá a sus
hijos.

Cuando Awó Ogbe-She desea que sus hijos hagan Ifá, hay que hacerle la
siguiente ceremonia para que él no peligre:

Primera obra:

Se coge al hijo que le vayan a hacer Ifá y por el extremo de una cadena
se amarra la cintura y por el otro extremo se amarra al padre Awó
Ogbe-She por su cintura, el padre le ruega la cabeza al hijo con un
pescado fresco al pie de Ogún cantando:

“Awo Nire Olofin Eri Ejá Ni Bawa Ayoní Bokun Ejá Eni Oba Mi”

Después la cadena se le pone a Ogún encima y al día siguiente se lleva


la rogación a un hueco y se le da cuantas a Yemajá y se le cantan varios
suyeres.

Segunda Obra

Se le dan dos gallinas amarillas a Oshún, después se lleva el padre Awó


Ogbe-She al pie de una Ceiba con la sopera de Oshún sin haberla
limpiado, allí se baña con omiero de hierba: Paraíso, Botón de Oro,
Romerillo, Hierba Buena, Mejorana, e Imo de Oshún, a ese omiero se le
echa la sangre que contiene la sopera de Oshún y con eso se baña, y se
canta:

“Obaniye Beyeni Ikú omo Yalorde Materi Laye Ifá Okuo omo”.

Después que se seque con una Toalla blanca al pie de la Ceiba, parado
firma en la tierra, se inclina hacia delante poniendo ambas manos sobre
la tierra y así se le ruega la cabeza con un pescado fresco, sobre la
rogación se le pone hierba Romerillo y un gorro amarillo y ya se le
puede hacer Ifá al hijo, pues de lo contrario el padre morirá a los 16
días de consagrado el hijo.

Obra para bien de dinero.

Se pone un plato con bastante hierba Vergonzosa seca y perfume delante


de Oshún y se le da candela y según va saliendo el humo se abanica a
Oshún y se le pide dinero.

Inshe-Osanyin de Ogbe-She
Muchos palos, cabeza de camaleón, muchas cuentas de Oyá y de Obatalá,
pluma de loro, ceniza, osun naború, eru, obi, kolá, obi motiwao, pluma
de tiñosa, 5 agujas. Come paloma y camaleón.

Obra para la impotencia

Un Owunko y dos adié Aperí y demás ingredientes, la persona se desviste


y se pone en taparrabos o faldeta confeccionadas con jujú de distintos
colores y se le pinta el cuerpo con fifí okan(puntos), con los cuatros
colores rituales de Osha, se toma el Owunko, al que se le habrá pintado
con efun, oti, osun Naburuku y ella Oro (iye de Guabina), Ogbe Yono en
un tarro, Ogbe She en el otro, Baba Ejiogbe en la frente, Oshe Tura en
la pata delantera derecha y Otura She en la pata delantera izquierda, al
montarse en el Owunko ya tendrá las dos adié colgadas de la cintura, se
le da el Owunko y las dos adié, al lado de Oshún se pondrá una vasija
con omiero de ewe Oshún a la que también se le da eyebale de esos
animales.

Terminado el sacrificio, se baña al interesado con el omiero con eyebale


del Owunko y de adié meyi, después del baño se llenan 4 botellas y se
lleva una al mar, una al río y una a 4 caminos, la última se le pone a
Elegba, que después se lleva al camino que coja.

La leri del Owunko, se manda a curtir o de lo contrario se sancocha para


quitarle toda la carne y ya seca, se le pone a Oshún.

Ewe de Ogbe She para Ebomisi

Cabo de hacha, Platanillo de Cuba, Artemisa y mastuerzo

Oparaldo de Ogbe She

Igi, Eleguede, Osaidie, asho mesan, obi, itaná, eñí adíe meyi, Abere, lo
asho rituales, la ewe rituales. El akukó u Osaidie se le unta eruru,
osun Naburuku, tinta, epo, ori, Iyefá, en el Oguedé van los Abere o en
el ebó si se hizo, va para una esquina o un camino, al Osaidie en su
pata izquierda le atan 9 cintas de colores y ewe Oguedé(tiras de hojas
de plátano secas)

Suyere: “Oparaldo somo Oparaldo sarayeye iba igi iba kilode Ifá intori
araye kaure.”

Terminado el Oparaldo, el interesado se baña con ewe de Obatalá y de Oyá


no pudiendo faltar la Ceiba, después obori con eyele meyi pintadas, que
se hace de pie, se cocina y se le pone a Oyá.

Ebó para mujer Aboñu

Akukó, trapos sucios de su costumbre, jícara rota, demás ingredientes,


opolopo owo.

Para vencimiento de los enemigos:

Se echará Iyefá en el tablero y se rezará lo siguiente:

AHA NI NSE ARIYA INA AWASE

EJINRIN NI NSE ARIYA ITI

TEWE TAGBA NI PEJO SE ARIYQ EGUN NLA

KI TEWE TAGBA PEJO SARIYA EMI

LAGBAJA(nombre) OMO LAGBAJA (apellido)

ABEWA O ASE.

Traducción:

El pericarpio de la palma da ánimo

Al fuego contra enemigos

Balsamina del tronco da ánimo a los árboles

Los jóvenes y mayores dan ánimo a destruir la mascarada grande.


Que la gente me dé (nombre y apellido) ánimo y me ayuden a salvarme.

Jabón para que venga el bien.

La persona se pone un gorro viejo, y llevará en la mano un gorro nuevo.


Se va donde está Eshu con un jabón negro, y se quita el gorro viejo y se
lava la cabeza por encima de Eshu. Después de lavada la cabeza se pondrá
el gorro nuevo. Dice Orúnmila que dejará la pobreza y le vendrá la
riqueza. Nota: deberá estar pidiendo mientras se lava la cabeza.

REFRANES

1- El Awó nunca se apura, para no fracasar.


2- Mentiroso revolucionario.
3- Del hombre moral, su espíritu no muere.
4- La carreta se va delante de los bueyes.
5- Al que tiene virtud, se le desprecia más que al que tiene un vicio.
6- Nace el revolver, el tatuaje, y que las obras que se hagan a
Shangó, para resolver problemas, deben hacérselas a las 4:00 AM

SINDROME DE MENIER –

El cuadro clínico del "Síndrome de Meniere" se caracteriza por vértigo,


nausea y /o vomito, "tinnitus" (no recuerdo el nombre exacto en
castellano) que es una sensación de timbrado o zumbido en el oído y
perdida de la audición.

Este es un síndrome no muy común, más común es "la labirintitis aguda" y


/o "vértigo posicional benigno" cuyo síntoma principal es el vértigo. En
todos estos cuadros siempre es necesario el hacerse un examen medico
detallado, para descartar asi otras enfermedades que pudieran ser causa
de estos síntomas.

Es imperativo un examen neurológico completo, incluyendo de ser


necesaria una tomografía axial y /o resonancia magnética de la cabeza,
para descartar posibles tumores de la fosa posterior, colesteotomas,
aneurismas, malformaciones artería-venosas, etc. De descartarse otras
causas patológicas, los tratamientos son fundamentalmente sintomáticos:
(1) Antivert( Meclicina) 25mg cada seis horas.

(2) Los diuréticos se creen puedan ayudar, pero yo recomendaría las


tiazidas (Hidroclorotiazida en dosis pequeñas de 12.5 a 25mg al DIA)
me mantendría al margen del Lasix (Furosomida), en cualquiera de los
casos seguimiento de niveles de potasio seria necesario (sobre todo
con Lasix). No soy de la opinión que el uso de las "Benzodiazepinas"
(Valium, Ativan, Xanax, etc.) tengan una indicación medica en el
tratamiento de estos cuadros clínicos, su uso puede producir
procesos de tolerancia y de adicción importantes a no muy largo plazo.
(3) Complejo vitamínico B.
(4) Las maniobras posesiónales son parte importante del tratamiento
medico clásico, no de la medicina alternativa. De estos el más
importante en mi opinión es el de "las 5 posiciones" descrito por
Epley (CRP) o "reposición de los canal-litos".

Los cambios posesiónales recomendados cambian con relación al tipo de


"nistagmo" que el paciente padezca: Izquierda, derecha u horizontal.
Para su determinación el medico debe de realizar al paciente la maniobra
de "Dix-Hillpike". En caso de ser un nistagmo de lado izquierdo, los
pasos son los siguientes: a) Mover al paciente de la posición sentada a
acostada, siempre mirando hacia a la izquierda. b) Extender la cabeza
del paciente mas allá del borde le mesa con un Angulo aproximado de 45
grados. c) Mover la cabeza del paciente hacia el lado opuesto (derecha).
d) Voltear al paciente sobre ese mismo lado (acostado sobre lado
derecho), la cabeza se encuentra ligeramente angulada, paciente mirando
hacia el suelo. e)El paciente regresa a la posición sentada con la
cabeza aun ligeramente angulada, mirando hacia la derecha. f)La cabeza
sé reposicionar al frente y se flexiona anteriormente, haciendo tocar la
barbilla del paciente con su pecho. En caso de que el paciente padezca
de nistagmo derecho, las pociones son inversas a las anteriores y en
caso de este padecer un nistagmo horizontal, los cambios posiciónales
deben de ser de 360 grados ("rotación de parrilla de barbacoa").

De nuevo es importante hacer notar la necesidad de un diagnostico


certero y la no-existencia de ningún factor de riesgo importante como:
artrosis cervical, ateromas carotideos, insuficiencias
vertebro-vacilares, etc. antes de realizar estos ejercicios. Para quien
este mas interesado en estas maniobras les remite al articulo de la
Clínica Mayo: "The Canalith Repositioning Procedure for the Treatment of
Benign Paroxysmal Positional Vertigo: A Randomized Controlled Trial"
(Mayo Clin Proc. 2000; 75:695-700). Espero haber sido de ayuda, un
saludo y buena suerte.

RELACION DE ESES O HISTORIAS DEL ODU OGBE OSHE.

1- Quién fue en el Cielo.

OGBE SHE, en el Cielo, se llamó Igbera-Orun, que significa "Él levantó


cabeza y hombro por encima de sus enemigos".

También se le llamó:

OGBE SANWO: El que reparte la fortuna a los hombres en la Tierra.

OGBE KOWOJO: El hombre dinero.

Este Odu fue el que reveló como el dinero vino a establecerse, cualquier
persona nacida bajo el patronato de este Odu; " Está destinada a ser
inmensamente rico y próspero, siempre que sirva a ORUNMILA.

Él, no obstante, tendrá problemas iniciales con su familia, porque


muchos enemigos lo siguen por el Mundo para frustrar la realización de
su destino. Sin embargo, si él hace la preparación adecuada por
mediación de los sacrificios requeridos (Ono Ifá Odiha); Él levantará
cabeza y hombro por encima de sus enemigos (Igbera Orun).

2- Los trabajos Celestiales de Ogbe-She. Él hizo adivinación de la cadena.

La cadena (eghan en Beni y Seke en yoruba) fue temida por todos sin
excepción en el Cielo. A pesar de su poder, ella(él) era muy pobre.
Ella(él) fue llamada Seje Aroju Elebaa. Cuando su pobreza se convirtió
insoportable, se dirigió a Ogbe Ose, que era llamado Igbera Orun, para
una adivinación. Le fue aconsejado hacer sacrificio con un chivo a
Eshu,0 gallo para Ogún y coco para su cabeza.

Se sintió ofendido(a) porque era capaz de sostener a ambos, las


divinidades y los mortales, igual que a los objetos animados e
inanimados, no podía dignarse a hacerle sacrificio a cualquiera.
Permaneció en su pobreza. Su trabajo en el Cielo fue de Jefe Carcelero,
el que tenía la custodia de todos los pecadores delin-cuentes. El
sacrificio que le fue requerido hacer era el de evitar o eludir el
peligro de la suerte no consumada, es decir, Amubo en yoruba y
Osobo-no-masuno en Beni. A pesar de la diligencia con la cual llevó a
cabo su tarea, descubrió que por su trabajo no recibía ningún tipo de
compensación. Aquellos que eran mantenidos a su custodia, eran absueltos
después del juicio, multados, liberados o ejecutados si la ofensa
acarreaba la pena de muerte. Después que el acusado había sido
procesado, la cadena se vaciaba otra vez. Su frustración se convirtió
tan insoportable, que decidió venir al mundo. Sin embargo, hizo el
sacrificio. Mientras, en el Cielo, fue discípulo de la Divinidad del
Hierro (Ogún).

Al llegar al mundo, continuó su trabajo como guardia de las personas


acusadas y de otras sustancia orgánicas e inorgánicas que aguardaban el
juicio o la ejecución.

Los animales que se encontraban aguardando por la matanza, fueron


puestos bajo su custodia, los ataba por el pescuezo, por el cuerpo o por
las patas. Tan pronto como el destino de sus prisioneros estaba
determinado y debían ser consignados para la venta, matanza o
sacrificio, se le pedía que los soltara, ingratamente, sin ninguna
recompensa.

Cuando los acusados eran entregados a él para mantenerlos bajo custodia,


aguardando por el juicio o ejecución, eran liberados de su custodia sin
ninguna ratificación. El grado de ingratitud era tal, que fue usado una
y otra vez sin compensación alguna. Nunca recibió palabras de
agradecimiento de sus víctimas ni de sus mentores.

Es por eso que se dice que nadie debe rogar para sufrir el destino de la
cadena, quien trabaja sin ningún agradecimiento y se echa a un lado
después de realizar su trabajo, hasta que sea solicitada para otro.

Se ponía contenta cada vez que le traían a cuidar a un ser humano o un


animal, porque de esa forma tenía esclavos para usar. Pero pronto sus
prisioneros eran liberados y comenzaba a lamentarse con obstinación, por
rehusar hacer el sacrificio en el Cielo contra los logros no consumados
( Amubo y Osobo no masuno).

Cuando este Odu sale en Igbodun, el sacrificio que la cadena rehusó


hacer es el primer Ono Ifá u Odiha, el cual la persona debe realizar
para evitar ir a la cárcel terrenal o celestial antes de ver la luz de
la prosperidad.

En la adivinación ordinaria, la persona debe ser aconsejada de servir su


cabeza, a Ogún y a Eshu con coco,

un gallo y un chivo, para evitar el peligro de la suerte no consumada.


Las personas nacidas bajo este Odu son de buen corazón, ayudan a sus
semejantes hasta lo inaudito. De la misma forma, destruyen y aniquilan
cuando se sienten engañados y ofendidos, con sólo maldecir es suficiente
para desviar de su Ona Ifá a cualquiera que sea víctima de sus
pensamientos.

3- Preparación de Ogbe-She antes de abandonar el Cielo.

Cuando este Odu, llamado en el Cielo Igbara Orun, decidió venir al


mundo, fue a los adivinadores por consejo. Ellos eran llamados:

Bo Babalawo ba kperonje

Ogbi loma sanwo re

Awó Mejeji lon difa fun

igbera orun

Afo kpukpu ila abarede.

Significa:

El chivo matado por un Awó para comer

Es pagado por el hombre profano.

Él fue aconsejado a hacer sacrificio antes de abandonar el Cielo, de


manera que los problemas a que estaba destinado a encontrar en la casa
de su padre, no pudieran entorpecer su progreso en la Tierra.

Le fue dicho hacer sacrificio con la cabeza y las cuatro patas de un


chivo vendido en el mercado "eron akpata" y ofrecerle un chivo a ESHU,
porque él iba a operar como sacerdote de Ifá y como su comerciante. Si
él no hacía el sacrificio, experimentaría un problema estomacal maligno
que le impediría emprender exitosamente sus profesiones. Por esa razón,
le fue dicho comprar las entrañas y los intestinos de un chivo, en
adición a la cabeza y las patas.

Realizó el sacrificio y los Awoses extrajeron partes de la carne a la


cual le agregaron hojas adecuadas para preparar la medicina para hacer
señales sobre su cabeza mientras comía parte de esto. Este es otro Ono
Ifá u Odiha, el cual tiene que estar preparado si este Odu sale en Igbodun.

4- La experiencia de Ogbe-Kowojo antes de marchar para el Mundo.

Su viaje al mundo no fue del todo como ir en una carrera de descenso.


Cuando abandonó el Cielo para dirigirse al mundo, no llegó a éste de
primera y pata. Él hizo una parada en la ribera del río que separaba el
Cielo de la Tierra (Odo Mimikpo) y se estableció allí por un largo
tiempo, hizo adivinaciones a cualquiera que viniera de la Tierra.

Su derecho era siempre un caurí (akomo). Estuvo consultando a todo aquel


de paso a la Tierra, hasta que le llegó el turno a la Divinidad del
Viento (Eziza). Cuando esta divinidad estuvo pasando, Ogbe Kowo no lo
supo porque el viento pasaba sobre su cabeza, mientras los otros
caminaban sobre sus pies. Fue Ogbe-Kowojo quien maldijo a la Divinidad
del viento con su varita de autoridad (Ase) proclamando que ya que él no
lo vio con sus propios ojos, nadie sería capaz de ver más el viento con
sus ojos. Desde aquel momento,

proclamó que las otras divinidades que vinieran al mundo sobre sus pies,
tendrían sacerdotes y altares, pero que la Divinidad del Viento que voló
sin ser vista no tendría ni un sacerdote, ni altar. Es por eso que hasta
nuestros días, no se le sacrifica ni tiene modo discernible de culto.
Igbera Orun era muy temido en el Cielo por sus hermanos (los Olodus),
incluyendo los Mejis, que teniendo mas rango que él le rendían pleitesía
y lo agasajaban, pues decían que Igbera Orun tiene pacto con Elernini
(la Divinidad del Infortunio, guardián del sueño) y la cámara divina de
Olodumare, al ver que la divinidad del viento quedó errante por el mundo
sin sacerdote y sin altar, le atribuían un poder especial que
desequilibró la armonía de los 4 elementos de la naturaleza. Su ira es
comparable solamente con la ira de Dios

En ese momento, Igbera Orun, conocido como Ogbe-Kowojo (hombre


dinero),
decidió trasladarse al mundo. Fue con el dinero que reunió de las
adivinaciones en la ribera del río, el río separando el Cielo de la
Tierra donde él comenzó a comerciar cuando llegó a la Tierra.

En el Igbodun el hombre debe entrar en los negocios y se volverá muy


rico. Si Ifá requerirá de dos Eshus (el tradicional Eshu Obadara y el
Eshu de agua) para enviar los mensajes, ellos deben ser preparados con
dos chivos separados. A la persona se le debe decir que su suerte no
había sido consolidada antes de preparar su Ifá.

En adivinación, a la persona se le debe decir que amarre un caurí y 65 k


de pedazo de tela, para ser mantenido en su altar de Ifá. El sacerdote
de Ifá oficialmente le pedirá a Ifá que junte su riqueza, con el fin de
florecer.

5- Otros sacrificios hechos en la Tierra.

Cuando él continuaba por hacer equilibrios por vivir, se dirigió a un


sacerdote de Ifá llamado:

"Ogbe Sheriaje

Kuku Kuku She

Ojo tiba luwe she wo wo."

Quien le aconsejó servir a su Ifá con 8 caracoles, con el fin de colocar


sus pies en el sendero de su destino. Él hizo el sacrificio. Después, el
sacerdote dispuso las hojas del sacrificio dentro de una calabaza, la
cual fue enterrada en el suelo y se le dijo que se bañara encima de
esta. Luego le fue dicho que él estaba cercano a entrar en la distancia
aclamante de su suerte. Mientras estaba bañándose, le fue dicho repetir
un conjuro especial, con el propósito de que el agua escasee en el baño.

En la adivinación, este sacrificio especial se hace cuando un hombre se


esta quedando sin dinero. Los caracoles se parten en el piso del baño,
mientras que dice que el baño nunca se quedará sin agua. Mas tarde, el
dinero genuino seguramente cogerá su camino otra vez. La preparación es
hecha no obstante por sacerdote de Ifá.
6- Su experiencia en la Tierra.

Él nació en el mundo en la casa de un sacerdote de Olokun, la divinidad


del agua, donde ya antes que él habían nacido muchos hermanos y
hermanas. Sus hermanos y hermanas mayores fueron rápidos en divisar la
estrella de él y comenzaron desde el principio a crear todo tipo de
problemas para él. Pronto manifestó un problema estomacal crónico, el
cual rechazaba cualquier tipo de tratamiento. El hostigamiento se volvió
tan intenso que fue por adivinación. Le fue dicho hacer un sacrificio
mediante la reunión de todos los alimentos

comestibles, incluyendo maíz y un pollo, una paloma y un chivo para ser


echados al río. Mas tarde, él debía comprar una chiva, que tuviera los
dos cuernos apuntando hacia delante, para servir a su Ifá. Después del
sacrificio, los Awoses tomaron el corazón, las entrañas y el duodeno de
la chiva, agregaron las hojas de Ifá a estos y cocinaron todo esto para
que él comiera. Esas fueron las únicas partes del chivo que le
permitieron comer.

Por la noche empezó a vomitar todas las sustancias que se encontraban en


su estómago, después de lo cual su problema se calmó. Los hermanos que
fueron responsables de su problema, murieron uno a uno. Su nuevo estado
de salud permitió prosperar en su práctica de Ifá que en su empresa de
comercio. Aunque él había partido del Palacio de Olokun en el Cielo,
había olvidado servir a Olokun en la Tierra. Una vez más las cosas
empezaron a enredarse para él.

Convidó a siete Awoses para que hicieran una adivinación. Estos le


revelaron que él había faltado a Olokun, la divinidad del agua que lo
guió al mundo. Se le dijo que buscara un hacha especial (Urobo en yoruba
e Ize en Beni). Inmediatamente, él ordenó a uno de los monjes del hierro
o herreros que se la prepararan. Los sacerdotes prepararon la medicina
sobre el hacha y le dijeron que cortara un racimo de palmiche con la misma.

El mandato especial era que el palmiche debía ser cortada sin perder un
solo fruto y sin tocar el suelo. El segundo trabajo era cazar una
cotorra viva y traérsela a ellos.

Debía ejecutar estos trabajos mientras ellos esperaban por él en su


casa. Para este viaje debía ir con un desmochador de palmas y colocar en
su bolso todos los alimentos y una calabaza de agua, incluyendo maíz,
ñame aplastado (ewo u Obobo), un pollo, una paloma y un chivo, para ser
ofrecidos al río. Pero no le fue dicho como usarlos. Al llegar al río,
él lo tiró todo al agua y todo se hundió rápidamente. Así era como los
Awoses esperaban que él sirviera al Eshu del agua.

Él peinó el bosque a la redonda en busca del palmiche madura y una


cotorra, sin éxito.

Cuando regresaba a casa, al oscurecer, oyó las voces de las cotorras.


Cuando levantó la cabeza para ver de donde provenían las voces de las
cotorras, vio una palma con el palmiche madura. Las cotorras se estaban
alimentando del palmiche. Usó al desmochador para llegar hasta el tronco
de la palma. Tan pronto como alcanzó el tronco, todas las cotorras se
desbandaron en vuelo. No obstante, él cortó un palmiche maduro
tranquilamente, colocando en su bolso todo el palmiche que se
desprendía. Cuando viró para ponerse en posición de cortar el racimo, el
hacha especial cayó al río.

Completamente frustrado, decidió terminar con su vida saltando al agua.


En ese momento una voz le dijo que bajara poco a poco. Él no veía quien
le estaba hablando. Bajó tranquilo y desalentado, en estado de paranoia,
lanzó el desmochador y su bolso al río y se sumergió para ir en busca de
su hacha especial. Al impactarse en el agua, una bandada de aves emergió
de la nada y comenzaron a picotearlo.

Inmediatamente, Eshu se percató del maíz con el cual él había hecho el


sacrificio para que las aves comieran. Cuando las aves comieron hasta la
saciedad, él fue liberado. En ese momento le preguntaron, ¿qué buscas? Y
él respondió que buscaba su hacha. Ellas le confirmaron que la vieron
pasar un momento antes de que él llegara. Le desearon éxito y le
aclararon el camino para que continuara su búsqueda. Entonces vio unos
chivos con los cuernos apuntando hacia adelante, cargando para atacarlo.
Al mismo tiempo, Eshu se percató de los ñames y plátanos con los que él
hizo sacrificio para que ellos comieran. Siguió el mismo diálogo, ellos
le dijeron ver su hacha un momento antes.

Mientras, se encuentra con el tigre, afilando sus uñas y rugiendo para


atacar. Eshu se percata del chivo del sacrificio y se lo tira al tigre.
Después de comer, el tigre le dijo que él se encontraba en la pista
hacia el destino de su hacha y le deseó éxito. Entonces vio una gran
bola de fuego combustionando con fiereza y Eshu le tiró la calabaza de
agua y el ñame aplastado del sacrificio, el fuego se apagó al instante.
Mas tarde, él se encontró con la pitón (Ere en yoruba e Ikpin en Beni),
a la que Eshu le tiró la rata. Finalmente vio una ballena (Erinomi en
yoruba y Eshue en Beni) que trató de tragárselo. Le tiró la paloma y
ésta cerró la boca, dejándolo continuar. La ballena le dijo que el hacha
había entrado en el Palacio de Olokun.

Él entró en el Palacio de Olokun. Mientras tanto, Olokun se encontraba


con sus catorce Awoses, quienes habían sido invitados para hacerle una
adivinación a ella sobre qué hacer para tener un hijo. Los 14 Awoses le
aconsejaron ofrecer un chivo a ESHU y buscar un hacha preparada por un
herrero, para ellos hacer un sacrificio especial que la habilitara para
tener un hijo. El sacrificio a Eshu fue hecho la noche anterior.

Fue en recompensa por el chivo que Eshu se comió que ideó robar el hacha
de Ogbe Sanwo para traerla a Olokun. Al mismo tiempo, fueron los
ofrecimientos de muchos platos hechos por Ogbe Sanwo a Eshu por lo que
él decidió guiarlo a través de lo mucho y lo poco hasta la prosperidad
en el Palacio de Olokun.

Mientras tanto, la misteriosa hacha cayó dentro del Palacio de Olokun y


fue detenida por el Awó que esperaba, quien la encerró en un cuarto de
guardia. Casi inmediatamente después de esconder el hacha, llegó Ogbe
Sanwo y el Awó le objetó si él venía a probarlos. Él respondió que lejos
de venir a confrontarlos, le seguía el rastro al movimiento de su hacha,
la cual cayó de sus manos misteriosamente. El Awó le preguntó si la
reconocería si se la mostraban y él dijo que sí. Fue llevado a una
habitación donde había varias hachas de oro, plata, latón, plomo y
cauries. Él dijo que la suya era de hierro y no estaba allí. Lo llevó a
una habitación de hachas en desuso. Él miró, vio la suya y la cogió.
Entonces fue enfrentado, hacha en mano, a Olokun, la divinidad del agua.

Después de explicar la significación del hacha a ella, prefirió morir


antes de separarse de ella, porque de ella dependía su vida. Olokun le
ofreció comprarla, pero él rehusó.

Perpleja, Olokun le preguntó: ¿Estarías dispuesto a separarte de ella si


te conviertes en un hombre próspero? Después de pensar, respondió: "Como
el hacha fue creada con el propósito de volverme próspero, no me importa
entregarla bajo esa condición". Olokun ordenó a su jefe de la
servidumbre moldear a Ogbe Sanwo con todos los bienes parafernales y
apoteosis de la riqueza y la prosperidad perdurables.

Después de moldeado, fue llevado ante Olokun para ver si su molde de


prosperidad había llegado al apogeo, Olokun dijo que si ella lo tiraba
al aire y todos los animales lo aclamaban, significaría que su
prosperidad estaba completa. Pero si los animales del aire aplaudían y
los de la Tierra no, quería decir que todavía no estaba bien. Entonces
lo lanzó al aire y los animales del aire aplaudieron pero los de la
Tierra se mantuvieron callados.

Entonces Eshu le susurró a Olokun que como ella era la Reina de las
Aguas, podía ordenar al hombre como el rey de la prosperidad en la
Tierra, y esta así lo hizo. Al lanzarlo por segunda vez, todos los
animales lo aclamaron, lo que significó que su prosperidad estaba
completada. Él entonces pidió los instrumentos con los que fue moldeado
para no llegar a su casa con las manos vacías.

Olokun moldeó los instrumentos de la prosperidad en una bolsa de tiza,


decorándola con una cimitarra y

una mitra en la parte superior de la misma. Se encajonó en un cofre de


plomo y latón, agregándole hachas de cauries, plomo y bronce y todo le
fue entregado. Después de agradecerle de rodillas, preguntó cómo llegar
a su casa sin dificultades. Ella le indicó que fuera por una cámara
interna de su Palacio, la cual estaba a oscuras.

Cuando se paró en la puerta, enseguida se vio en la puerta de su casa y


allí estaban los 7 Awoses esperándolo. Cuando le preguntaron por la
cotorra y el racimo de palmiche que debía buscar, él respondió: "Misión
cumplida, pero perdí el hacha mágica que ustedes prepararon para mí".

Contó lo sucedido y les mostró el cofre. Los Awoses le dijeron que


Orúnmila lo impuso de embarcar en su imposible misión para buscar la
prosperidad y que sus encuentros difíciles fueron la oscuridad
proverbial antes del amanecer. Le dijeron que había colocado los pies en
la escalera de su destino y que la prosperidad llegaría al alcance de su
poder desde ese momento en adelante.

Él les agradeció y dio una pequeña cantidad de dinero que le quedaba,


ellos se dispersaron. Luego colocó el cofre moldeado en el altar de su Ifá.
No pasó mucho, cuando, de pronto, el dinero empezó a fluir de distintas
direcciones de la casa. A cualquier cosa que le ponía sus manos, el
éxito era resonante. Se convirtió en un hombre tan próspero y popular
que fue coronado rey. Luego de ser coronado invitó a los Awoses y otros
sacerdotes, a las personas profanas y comunes y los alimentó. Luego,
cantó en alabanza a sus Awoses.

Cuando este Odu sale en Igbodun, a la persona se le dice que está


destinada a ser próspera y que debe preparar un molde a Olokun para su
Ifá, y darle parte de cualquier cosa que use a su Ifá. Prosperará
después de andar sobre algunos escollos y obstáculos, debe servir
siempre a Eshu.

En la adivinación se le dice que debe hacer sacrificio a Ifá, Eshu y


Olokun, pues está en el umbral de la prosperidad. La persona nacida de
este Odu no debe de comer aves de corral, chivo, tigre, pitón y ballena
y no arriesgarse a entrar en una casa en llamas, para evitar mostrarle
ingratitud a sus benefactores, por temor a que siempre sería una víctima
de la ingratitud de los beneficiarios de su propia magnanimidad.

7- Ogbe-She reveló como llegó el dinero al Mundo.

En el momento cumbre de su prosperidad, sus hermanos comenzaron a


pensar
en el secreto de su nueva prosperidad comprobada. No obstante, él
siempre les dijo que el camino de la prosperidad fue siempre muy
riguroso y tortuoso y que el único secreto para posarse en su camino sin
magulladuras era la perseverancia ilimitada. Él entonces narró la
historia de cómo el dinero llegó al mundo. Durante la era de la
divinosfera, las divinidades habían estado suplicando a Dios que mandara
dinero al mundo para que sirviera como medio de intercambio.

Una noche, su Ángel de la Guarda se le apareció a Orúnmila en un sueño,


para alertarlo de que, en respuesta a los anhelos de las divinidades
(Ota legbeje Erumole), Dios estaba enviando dinero al mundo. No
obstante, su ángel de la guarda le advirtió de que cualquiera que fuera
por el dinero con gula y avaricia, perecería, que él debía dejar a todas
las divinidades ir por eso antes que él, ya que era el más joven de todos.

Su ángel de la guarda le dijo que cualquiera que corriera detrás del


dinero a la desbandada perecería antes de la noche. Con esta
advertencia, el ángel de la guarda le aconsejó que cuando el dinero
llegara al mundo,

él debería ser el último en ir por él.

Finalmente, antes del final de la aparición, su ángel de la guarda le


aconsejó criar una cotorra, sin revelar el significado de hacer esto. Él
actuó como fue dicho. Tres meses mas tarde, la cotorra comenzó a gritar
toda la mañana y noche "Owo towa la toorun, ekaa roo" que significa
"Dinero que llegó del Cielo, Buenos días", y si era por la noche decía,
"Owo towa lato orun, ekaale o" que significa, "Dinero que llegó del
Cielo, buenas noches". La cotorra cantó estas palabras por varios días,
sin que Orúnmila pudiera entender el mensaje que la misma recalcaba.

Una vieja que vivía al lado, que era la reina de las brujas (Iyami
Oshoronga en yoruba y Oghhudian en Beni), fue la única que entendió el
mensaje de la cotorra. Posteriormente, ella convino una reunión de todas
las divinidades para intimarles sobre el mensaje de la cotorra de
Orúnmila. Ella les dijo que el dinero había llegado al mundo y que ellos
debían seguir la pista en dirección al este del pueblo o hacia donde
miraba la cotorra en sus saludos de por la mañana y por la noche. A la
mañana siguiente, Ogún salió impacientemente para rastrear el rumbo del
dinero. Después de dos días y dos noches se topó con el dinero en lo
intrincado del bosque.

Sin que lo supiera, la montaña de dinero nacía en el Cielo y tenía su


cima en el suelo. En su prisa y precipitación, Ogún comenzó a excavar el
dinero con un hacha y una pala que había preparado especialmente para
este propósito.

Según avanzaba con la labor, la avalancha de dinero se desató y cayó


sobre él, pereciendo dentro de los escombros. Después de matar a Ogún,
el dinero depositó 16 de sus piezas (cauries) sobre su pecho. Una tras
otra acabaron y regresaron al Cielo en similar manera. Finalmente,
Orúnmila faltaba por ir por el dinero. Recuérdense que cuando la reina
de las brujas hizo anuncio por primera vez sobre la llegada del dinero,
Orúnmila sugirió que ellos debían hacer adivinación antes de ir en su
busca. Los otros se burlaron de él, con la decisión de que llegaría el
momento en que Orúnmila no comería ninguna comida preparada para él,
sin
antes ir a adivinación. Ogún había dicho que Dios escuchó sus anhelos y
aspiraciones enviándole el dinero para terminar el comercio de
intercambio que era el único medio de aquellos tiempos. "¿Cuál es la
necesidad", había preguntado Ogún, "de hacer adivinación antes de ir a
este?" Él se desentendió de la sugerencia de Orúnmila de la previa
adivinación.

Poco sabían ellos de que Dios tenía su propio tiempo para enviar el
dinero al mundo como unidad de valor. Como las divinidades prefirieron
apropiarse de la coordinación propia de DIOS, él decidió enviar el
dinero al mundo para terminar con las vidas de los codiciosos y
beneficiarlas de aquellos quienes perseveraron.

Curiosamente suficiente, todas las divinidades que se lanzaron


ciegamente en la bóveda de dinero, regresaron al Cielo a través de esta.
Orúnmila estaba comenzando a pensar por qué todos aquellos que fueron
por el dinero deprisa no retornaron, él decidió ir a la adivinación
antes de hacer cualquier movimiento.

En la adivinación le fue dicho que el dinero solo permanecería y


perduraría con aquellos que lo dominaran y que el único medio de
dominarlo era dándole la comida que comía. Eso significaba que él debía
hacer sacrificio con dos palomas, dos escaleras y dos cerrojos en U.
Orúnmila procedió hacer el sacrificio en un sitio de la montaña de
dinero. Él retuvo una escalera y uno de los cerrojos después de darle a
Eshu lo que quedaban.

A la mañana siguiente, partió para la montaña de dinero. Al llegar allí,


él le sirvió a ésta con la sangre de la

paloma, colocó la escalera sobre esta y la fijó por debajo con los
cerrojos en U. En concordancia con la prescripción en la adivinación, él
regresó a la casa después de hacer sacrificio sin tocar la montaña.
Cuando llegó a la mañana siguiente, Eshu había colocado una escalera
alargada que se estrechaba en el tramo más alto de la montaña. Según
aconsejaba la adivinación, él comenzó el largo proceso de escalar la
escalera para excavar la montaña desde la cima. Cada vez que cavaba,
veía los instrumentos usados anteriormente por las otras divinidades, él
encontraba un número de cauries posados en sus pechos y mantuvo los
números separadamente.

Es el número de cauries encontrados sobre los pechos de cada divinidad


que los vástagos adeptos y sacerdotes de esas divinidades usan para la
adivinación hasta nuestros días. Aquellos sobre cuyos pechos él encontró
4 cauries son consultados por sus muchachos y sacerdotes en la
adivinación con el mismo número.

Aquellos sobre cuyos pechos él encontró 8, 16 ó varios cauries son


consultados en consecuencias con aquellos números en la adivinación.
Estos son los adivinadores que consultan el Oráculo con los cauries.

De esta manera, Orúnmila fue capaz de excavar todo el dinero. Al llegar


a su casa, le dio el número de cauries que él encontró sobre los pechos
de las divinidades a sus respectivos hijos, los cuales comenzaron a
usarlos para la adivinación.

Así Orúnmila se convirtió en la única divinidad que triunfó en la


excavación de la montaña de dinero sin perder la vida. Es por eso que
también el altar de Orúnmila es el único que tradicionalmente es
decorado con un asiento de cauries, en conmemoración a su triunfo al
excavar el dinero de la cima.

En la adivinación, la persona debe ser aconsejada que solo puede


convertirse en una persona próspera sin estar con el desespero de la
fortuna de los otros a su alrededor. Su paciencia debe ser incansable.

A cualquier persona que le salga Ogbe-She en el Igbodun, será


seguramente rica en la vida. La persona debe impedir prevenir el gusano
de la palma (Ogongo, Iworiwo o Iton en Yoruba y Oruu en Benin). Debe
abstenerse para siempre de sumergirse en el agua. No debe comer maní o
carne cortada por los dientes de otro. Si se sumerge en el río,
seguramente Olokun lo cogerá, porque es poco probable que haya ejecutado
el requisito del sacrificio. Se puede bañar con el agua tomada del río,
pero no debe nadar por debajo del agua. No debe aceptar empleo pagado
porque será despedido del mismo. Su única profesión es comerciar, y el
arte de Ifá es la actividad suplementaria. Él hará negocios con los
blancos expatriados. Debe servir a Shangó y a Ogún junto con su Ifá.

8- Como Orúnmila obtuvo su cotorra.

Como se indicó anteriormente, la cotorra debió jugar un papel


significante en el trabajo de las divinidades, pero intentaron como
ellas lo hicieron para conseguirlo y no triunfaron. Las cotorras no
volaban al alcance del agarre humano.

Mientras tanto, Orúnmila tuvo un sueño en donde su Ángel Guardián le


aconsejó comenzar la única finca que alguna vez preparó en su vida. Esta
debía ser una finca de maíz. Ese fue el sacrificio, él tenía que hacer
no-solo para obtener una cotorra, pero también para evitar la muerte a
través del dinero que llegaba al mundo. Procedió a preparar la finca en
la cual sólo sembró maíz. Cuando el maíz maduró para la cosecha, él no
fue a la finca, el grano se secó.

Todos los animales del bosque y las aves del espacio, fueron a su finca
para alimentarse de sus granos. Una vez más, fue la oportunidad de Eshu
para compensarlo por los primorosos sacrificios que él había estado
ofreciéndole. Eshu se movió hasta la finca para cortar los tallos de las
plantas de maíz por la mitad. Una bandada de cotorras había estado
revoloteando por el espacio en busca de alimento para comer, cuando
divisaron la finca de Orúnmila.

Cuando las cotorras llegaron a la finca y tan pronto se posaron sobre


las plantas para alimentarse de los granos, cayeron al suelo.
Tradicionalmente, cuando las patas de las cotorras estaban en el piso en
la finca de Orúnmila. Cuando más tarde, él vino a la finca se llevó a
todas para su casa.

Más tarde las vendió a las demás divinidades y se quedó sólo con una. Ya
hemos visto como la cotorra anunció la llegada del dinero al mundo,
revelando Aje Wanbeeo, wambeoo: significa: "El dinero está allí".

Es por eso que cuando este Odu sale en Igbodun, a la persona se le


aconseja criar una cotorra y sembrar maíz como una vocación de parte del
tiempo.

*Consejos para los hijos de este Odu. *

Por las penurias y sinsabores que la vida le dio antes de lograr la


prosperidad, los hijos de este Odu llegan a convertirse en personas que
se sienten solas, desconfían abiertamente, les cuesta trabajo creer en
lo que le dicen los demás, es personas introvertidas y muy reservadas.
Orúnmila le otorga el poder de la adivinación a este Awó pues su voz es
la palabra de Orúnmila personificada, diga bien o diga mal su palabra
nunca cae bien, siempre se hace realidad pues el Orúnmila de Ogbe-She
vive en su garganta, de ahí que su voz sea fina, baja, sin tonos graves.

Por lo que se aconseja nunca usar el poder ilimitado que Orúnmila le


asignó para el mal, sino para contrarrestar esas fuerzas, no ingerir
bebidas alcohólicas y maldecir porque la profecía es otorgada por orden
divina. Comerciar y esparcir los conocimientos de Ifá en la Tierra con
aquellos menos válidos. Así vivirá largo tiempo hasta que él mismo pida
su muerte.

9- Aye Tola.

EBO: chivo castrado, 2 gallinas carmelitas, un plato, 5 palomas


carmelitas, hierba vergonzosa, todo lo que se come, demás
ingredientes, mucho dinero.

Historia.

En la tierra Babada Boshe Inlé era la reina, Aye Tola la cual era Oshún
que se vestía de blanco, ella tenía como consejero al Loro que tenía la
misión de contárselo todo a Aye Tola y para eso le hablaba secretamente.
Ayé Tola era muy misteriosa y ella adoraba su Orisha que se llamaba Yewá
a la cual ella rendía Mo-Foribale.

Ayé Tolá tenía un marido que se llamaba Obadila Awó el cual regía allí
aquella tierra severamente, donde ellos guiaban aquel pueblo por el
camino de la dicha y la responsabilidad, pero resultó que aquella tierra
también era codiciada por Aloi Abeshumuley y comenzó a hacerle
hechicerías a Ayé Tolá y a Obadila Awó, donde este se fue quedando
impotente sexual(Adasile kosile) y al ver que ya casi no podía hacer
vida se hizo osode y se vio este Ifá donde le decía que había que hacer
ceremonia a Oshún para que esta diera su ashé completo y vencer a los
enemigos, entonces Obadila fue a buscar a Ayé Tolá que estaba trabajando
en su secretos junto con el Loro, entonces Obadila se asustó y empezó a
cantar:

Ele Ayé Tolá ikú Aye Edén Lele Omo Lele Omo Akota Felewo Foyu Seye
Foyu
Seye.
Esta cuando oyó aquel canto se puso sus galas blancas y empezó a llamar
a su secreto:

Yewá Lofini Obiní Lofini Yewá Lofini Nikalele.

Entonces salió aquella sombra blanca que precedía a Ikú sobre la


persona(la Lechuza). Entonces Obadila Awó le dio un chivo castrado a
Oshún y cogió la cabeza y se hizo Ebó y la puso delante de Oshún
disecada. Diciendo entonces cuando tuviera hijos cambiar de casa o de
lugar y así fue como Obadila Awó volvió hacer potente y siempre vivía en
las sombras con Ayé Tolá y se comunicaba de un tirón con ella para echar
los hijos en sus secretos y tuvo que adorar a Yewá.

10.-EL CAMINO DEL AVARICIOSO

EBBO:

Akukó, eyele meyi, palmiche, mariwo, Ikordié, asho ará, asho timbelara,
eku, eya, awado, epo, opolopo owo.

Nota:

Esta historia nos enseña que, los hombres que buscan a un mismo tiempo
todos los bienes de la vida son como Loros, que por querer abarcar mucho
una sola vez, se quedó sin nada(Avaricioso).

Patakin

Una vez Fundue fue a casa de Orunmila por encontrarse en mala situación
y quería estar bien. Orunmila le hizo osode viéndole este ifá y le dijo:
Con paciencia Ud. , puede obtener todo lo que desea, pero no debe ser
avaricioso, para que no pierda la suerte que le avecinda y además tiene
que hacer ebó.

Al Loro le gustó el consejo que Orunla le dio y se fue para el monte.


Estando allí, divisó una palmera que tenía frutos, y se dirigió a ella
para comérselos, cuando hubo saboreado y picoteado en las frutas madura
dijo: Podré cargar con algunos de estos frutos, así me ahorraré el
trabajo de tener que volver mañana aquí para comérmelos.
Como lo pensó así lo hizo, cogió un de los frutos gruesos y rojos con el
pico, y se lo puso sobre sus alas, cogió otros dos con sus patas y así
cargado quiso iniciar el vuelo, más al intentarlo los frutos que tenía
en las alas se cayeron. Los que tenía en las patas, al pretender posarse
en una rama para descansar se les cayeron, al querer hablar se quedó sin
la que tenía en el pico, quedándose sin ninguna fruta, nada más que pudo
comer, cumpliéndose lo que Orunmila le había dicho.

11.- EL HIJO QUERE SER MAS QUE EL PADRE

Patakin (A)

Una vez a Olokun no le marchaban bien las cosas, y decidió ir a casa de


Orunmila quien le hizo Osode y le vio este ifá y le dijo: En su casa uno
de sus hijos quiere ser más grande que Ud., y ese hijo es el Pino.

Entonces Orunmila le marcó ebó, y Olokun lo hizo y se fue para su casa.


En ese intervalo de tiempo, el Pino creció y creció, con ideas de verse
más arriba del nivel del mar, pero como Olokun había hecho ebó, el Pino
empezó a secarse por la parte de su cogollo y no pudo seguir creciendo.

Patakin(B)

Los Pinos eran hijos de Olokun y vivían contentos al lado de este, pero
resultó que Shangó vivía enamorado del Pino y lo seducía, para que se
envaneciera. Un día el Pino quiso ser más que Olokun, y le dijo a este:
Yo separado de ti seré más grande. Olokun lo maldijo diciéndole: Si,
crecerás mucho, pero sólo hasta llegar a verme, cuando me veas te
secarás. To Iban Eshu.

Por eso en Pino crece y cuando ve el mar en el horizonte comienza a


secarse.

12.-AQUI LOS NEGROS EMPEZARON A PASAR TRABAJO

INSHE

Lerí de Etú, semillas de Calabazas, ileakan, oñi, se pinta una jícara de


punzó y blanco, se amarra con un cordelito de la puerta de afuera para
que la gente no la vea, Ofiní $ 50.00, sino que da pobre.

Patakin

Oboshe, era un hombre que en el pueblo donde vivía no hacía más que dar
consejos y hacer todo el bien que podía, y los de aquel lugar no lo
consideraban y se burlaban de él, pero tanto fue las vejaciones de que
era objeto y los atropellos, que Oboshe decidió marcharse de aquel lugar.

Ante esa situación Oboshe que era como un Mesías, decidió marcharse de
aquel lugar, pero al mismo tiempo maldijo el lugar donde vivió yéndose
para otro pueblo, pero en el pueblo adonde llegó gobernaban los blancos,
en el anterior eran los negros los gobernantes, al llegar allí las
personas de ese lugar lo respetaban y lo querían como él se merecía, y
allí se quedó a vivir siendo la prosperidad de ese lugar.

Así fue como los negros comenzaron a pasar trabajo.

13.-LAS DIFICULTADES DE UN COMERCIANTE

REZO:

Adifafun mapuenu omo Ogbe She latikun awaantenun ifá Osobo mawau
orogbo
ate lordafun Orunmila,

EBBO:

Una Lengua de Baca, paja de vaca, eku, eya , awado, oti, oñi, obi,
itaná, bogbo igui, opolopo owo.

Patakin

Había un hombre que vivía cerca del mar, tenía a su obiní y a su hija
que se llamaba Mapuenu (cuando ifá habla foré dice que no ha nacido la
hija).
Este individuo era comerciante y vendía todo lo que encontraba para
poder mantener a su mujer y a su hija y eran tantas las dificultades y
el dinero escaseaba que por consejo de su mujer, fue a casa de Orunmila
y este le vio este ifá Osobo y le dijo que oborí eleda con eya tuto y un
pedazo de cadena que tenía que

ponérsela a Oggún(darle eyebale rogarle todos los días que diga y luego
va al escusado) porque tenía muchos ojos encima y maldiciones de araye y
le marcó ebó con una lengua de vaca una panza de chiva o de buey y demás
pertenencias y también le dijo:

Va a ir a tu casa una limosnera con una niña, dale lo que tengas que
será bien para ti, ten cuidado no vaya ser que tengas interés con una
muchacha que halla sido o sea tu entenada y te traiga líos de Justicia,
no bebas agua de azúcar prieta porque eso era el alimento que tenía la
limosnera y la niña.

Nota:

Por este ifá se le pone una peineta a Olokun que tenga el lomo dorado y
la tinaja se pinta de tres colores blanco, azul y el color del barro.

14.-EL MUCHACHO DE LA FLAUTA.

En un pueblo los muchachos vivían carente de tranquilidad y por lo tanto


se encontraban en mala situación, allí vivía un joven que ayudaba a su
padre en sus trabajos y cuando no tenía nada que hacer se iba a la
orilla del río con su flauta y allí se ponía a tocar, un día se le
presentó Yemayá y le dijo si Ud. se tranquiliza y me obedece, su familia
no pasará más trabajo y Ud. con el tiempo llegará a gobernar este
pueblo, vaya a casa de Orunmila y consulte, el muchacho obediente fue a
casa del Awó del pueblo, quien le vio y le marcó ebó y el muchacho pagó
el ebó y la consulta con la flauta, ya que no tenía nada más.

A las pocas semanas de este, un hombre que tenía una finca muy distante
de allí, requirió de sus servicios para que le cuidara su siembra de
maíz y de frijoles Caritas, donde el hombre le regalaba al muchacho
algunas mazorcas de maíz y pequeñas cantidades de frijoles, las que el
muchacho llevaba para su casa y las sembraba en el patio de su casa que
era muy grande, llegando a tener una linda cosecha, la cual vendió a sus
vecinos, los que se libraron de caminar grandes distancias las siembras
del muchacho fueron progresando de año en año arrendando un terreno
mayor y llegó el momento que lo que él producía abastecía todas las
necesidades de aquel pueblo.

Un día se aparecieron en aquel pueblo Obatalá, Yemayá y Oshún


ordenándole que dieran una fiesta para celebrar la prosperidad del mismo
y en dicha fiesta nombraron gobernador por su sagacidad, capacidad, e
inteligencia a este muchacho. Entre los regalos que recibió ese día
estaba la flauta con que el Awó le había hecho el ebó, el cual era un
súbdito del pueblo.

15.-NACIO EL TATUAJE

EBBO:

1 akukó, 1 adié, 1 eyele funfun., osun leri, Iyefá, graga, carbón


vegetal, igui seiku(yaba), demás ingredientes, opolopo owo.

Patakin:

Desde la guerra entre Oduduwa y Olokun, este último le dio a Oduduwa


como compensación a una de sus mujeres: Bromu y desde entonces
Oduduwa y
Bromu vivieron juntos y procrearon muchos hijos que fueron descendientes
de Orishas.

Pero resultó que Orunmila vivía enamorado de Bromu, que era una mujer
hermosa y tanto la asedió que un día vivió con él y al cabo del tiempo,
Orunmila tubo el miedo de que Oduduwa lo fuera a sorprender con ella.

Entonces este se hizo osode y se vio este ifá que le marcó rogación con:
Lo marcado en el ebó d arriba.

Después del ebó Orunmila se hizo tres incisiones en el cuerpo y en cada


una de ellas se frotó uno de los tres iyé. Entonces ifá dijo que podía
seguir viviendo con ella(Bromu) sin ningún temor.

Un día Orunmila y Bromu se quedaron dormidos y al amanecer Oduduwa


decidió ir a ver a Bromu a su alcoba, pero Eshu al ver que Orunmila
había cumplido su ebó y así, al mandato de ifá, impidió que los ojos de
Oduduwa vieran a Orunmila, al llegar a la alcoba de Bromu, vio al lado
de esta en vez de Orunmila, la figura de un Leopardo y salió corriendo
muy asustado y Orunmila al percatarse del problema, pudo retornar a su
casa sano y salvo.

Y así Orunmila comenzó a alabar a Ifá, diciendo que era la verdad en


persona.

16. -ODIDE EL BAILADOR DE MUCHA FAMA(La Pluma de Loro)

EBBO:

Eyele meyi, opa, palo de su tamaño, Agutan, Ikordié meyi, pantalón


funfun, semilla de Oshún, demás ingredientes, opolopo owo

Patakin

Odide era un bailador de mucha fama y no había quien bailara con él y


muchas veces Olodumare lo había visto bailando y era muy vistoso.

Sucedió que el día de la ausencia del Señor(Domingo) de resurrección que


era su santo convidó a todos los santos y parejas pájaros para la
fiesta, para que fueran a baila r y comer.

Llegaron temprano y Olodumare que estaba sentado en su trono esperaba a


Odide, el que se tardó en llegar y cuando lo hizo empezó a bailar donde
llegó al pie del trono de Olodumare, y éste le preguntó que porque se
había tardado tanto y este le enseñó sus pantalones que eran blancos y
sus enemigos se lo habían ensuciado con epó, eruru idu y se lo habían
escondido por envidia para que no pudiera ir a la fiesta.

Olodumare le preguntó: ¿Y esto es todo lo que te sucede? Y éste le


contestó, no, además me echaron Ogu en los pies para que no pudiera
bailar, pero fui a casa de Orunmila y me hizo osode y me vio este ifá
Ogbe She y me marcó rogación(la de arriba), para que le ganara a los
demás pájaros.
Olodumare le contestó a Odide diciéndole: Mientras el mundo sea mundo,
donde quiera que se haga Osha y no esté tu pluma, yo no lo recibiré como
tal, porque no lo hay ni lo puede haber. To Iban Eshu.

17. -SHANGO LE DEVOLVIO LA ALEGRIA A OLOFIN

Shangó era comerciante y cuando llegó a su tierra se encuentra que


Olofin estaba triste y mudo, no había nadie que le hiciera hablar y
estaba encerrado en su Ibo bororo(su gran foresta).

Shangó al ver esto le dijo a los Orishas que él tenía el medio de poner
a Olofin contento, y sacó de su Agó un paquete de cuatro colores que al
desenvolverlo, de su interior salió un hermoso Loro que dijo: Abde Agua
Foja Ado Ni Olofin(de todos los hijos yo soy el que veo la corona de
Olofin). Olofin al oír al Loro dijo: Pero si habla y comenzó a reírse y
cargó al Loro y se lo puso en la cabeza muy contento.

Olofin volvió a ser feliz, pero todos los Orishas al ver que Shangó por
haber devuelto la alegría a Olofin era su confianza, estaban molestos y
decidieron atentar contra Olofin.

Un día encapucharon al Loro y lo llevaron al centro de la tierra. Cuando


Olofin notó la ausencia del ave volvió a caer en su tristeza y a no
hablar con nadie, Shangó al ver que el Loro había desaparecido lo buscó
encontrándolo a los pocos días famélico y encapuchado, y le preguntó:
¿Quién te puso así? Y él le contestó: No sé, todos son traidores y el
Loro Otokú, Shangó fue a ver a Orunmila, el cual le hizo osode y le vio
este ifá, donde le dio a Shangó un Loro al que le sopló ashé y Shangó se
lo llevó a Olofin, volviendo este a estar contento.

Olofin mandó a citar a todos los Orishas y les dijo: Para que todos
ustedes respeten al Loro, desde hoy tendrán sus jujú en sus coronas. To
Iban Eshu.

18. -LACURIOSIDAD DE LA OBINI DE ODE

EBBO:

Euré okan, adíe meyi, asho funfun, bogbo tenuyen, demás ingredientes,
opolopo owo.

Patakin

Odé no tenía ni dinero ni comida, él fue a casa de Orunmila y éste le


vio Ogbe She, marcándole ebó, que con muchos sacrificios pudo hacer.

Ode retornó al bosque y vio desde lo alto de un árbol una gran manada de
Agbaní, que tenían grandes cuernos. Ellos se encontraban todos en el
fondo de un joro-joro en la tierra. Estos Agbaní invocaban a Olorun y
cuando pronunciaban palabras mágicas Olorun se abrió y ellos entraron.

Entonces Ode que le iba disparar con su arco, oyó una voz que era Elegba
que les dijo: Yo te defiendo. Fíjate en las palabras que ellos dicen a
Olorun, apréndetelas y con ellos podrás hacer igual que ellos.

Ode estuvo tres días vigilando a los Agbaní y aprendiéndose el suyere.


Al fin aprovechando que ellos se fueron, él bajó y realizó todo,
entrando dentro de Olorun. Encontrándose dentro con grandes riquezas,
tomando de allí dos rollos de ashó funfun y un saco de Esmeralda y Oro.
Elegba le dijo: De esto no puedes decir nada a nadie.

Al llegar de regreso a su casa le regaló a su Obini, los dos rollos de


telas y ella le preguntó: De donde sacaste esto, y Ode no le respondió,
pero ella insistió varias veces, sin resultados algunos.

Los Agbaní regresaron y al entrar notaron la falta de Oro, las


Esmeraldas y el Ashó. Ellos dijeron: Alguien ha estado aquí en nuestra
ausencia. ¿Quién será el hombre tan audaz que ha hecho esto?.

Un día en ausencia de Ode su mujer se metió dentro del saco de viaje de


su marido, valiéndose de su magia, pues ella era hechicera. Le hizo un
pequeño agujero para ver, Ode ignorante de esto se echó el saco al
hombro y se fue a la caza. Su mujer vio todo lo que Ode hacía, saliendo
de su escondite y esperando que Ode se marchara, realizó la misma
operación. Pero se entretuvo mirando los tesoros y llegaron los Agbaní y
la cogieron presa. La ataron a un igui Araba, a la entrada de un
joro-joro, que comunicaba Aiye con Olorun.

Ode al ver que su Obini no estaba en su ilé al regreso, la esperó, pero


al tercer día al ver que no venía, salió a buscarla. Los Agbaní habían
acordado matarla y ellos salieron en procesión, danzando con ella dentro
los cuernos. Ode que la vio apuntó con su akofá y mató a uno de loa Agbaní.

La rescató, le dio Oro y Esmeralda y se la devolvió a la familia


diciéndole: Yo no la quiero más, ella es indiscreta., Y quiere saber lo
que no puede.

Entonces Ode se quedó muy rico con todo el tesoro de Olorun.

Nota:

Hay que tener cuidado, que la obini no sepa sus secretos.

Odu de riqueza. Hay que ser espléndido con las obini

19-Hicieron adivinación para Orúnmila cuando lo perturbaba su poder.

REZO: ILE GBO KINROYE

E WUGBO KIRIN EKA ORUN

KIJIPA LAYA GAARA KIRIN

ISE DI

ADIFAFUN ORUNMILA

IJOTI OGBIGBO I LEE BABARENGBOO

OGBIGBO TINGBONI TENI KEEFI LAJE

YEE GBOMIMAN O ODABO

OGBIGBO YEE GBOMIMAN

OGBIGBO TINGBONI TENI KEEFINI

IRE GBOGBO

YEE GBOMIMAN O DABO


OGBIGBO YEE GBOMIMAN O DABO

EBO: GALLO

Traducción:

Cuando la casa se pone vieja de afuera se ve

Cuando la ropa se pone vieja en el cuello se ve

Cuando el pantalón se pone viejo en el fondo se ve

Hicieron adivinación para Orúnmila

El día que lo perturbaba en su casa su poder

Lo que perturba a uno para poder tener dinero

No me perturbe por favor

Por favor no me perturbe

Lo que perturba a uno para no poder tener toda la suerte

No me perturbe por favor

Por favor no me perturbe.

Ebó: gallo

Dice Ifá: Debe de dar de comer a su poder con un gallo, para que se le
vaya los espíritus malévolos.

20- Hicieron adivinación para todos los Orishas.

REZO: IDERI APO SUN WON OJU APO

IRU EKUN SUN WON OJU EKUN

OMO TUNTUN JOJOLO SUN WON


OJU BABALEO

ADIFAFUN OKOOKANLE IRUNMOLE

IJO TI WON NSA WORE ILU ORU

ADIFAFUN ORUNMILA

BABA NSAWO LO ILU ORU

EBO WON NI WON OSE

ORUNMILA NIKAN NI NBE LEYIN TINRUBO

ABEBE BEE FUN MI E NITI MABASE

ABEBE BEE FUNMI

EBO: ABANICO, GALLO, PALOMA.

Traducción:

La tapa de la aljaba(caja para flechas), tiene más valor que la aljaba

La cola del tigre, tiene más valor que el tigre

El niño recién nacido, tiene más valor que el padre

Hicieron adivinación para todos los Orishas

Cuando se iban a la ciudad del calor

Hicieron adivinación para Orúnmila cuando iba a la ciudad del calor

El abanico me pide por disculpa a cualquier persona que yo he ofendido

El abanico me pide por disculpa.

Ebó: abanico, gallo, paloma.


Dice Ifá: Usted debe estar usando el abanico para tener honor y respeto.
Cuando se va a un lugar en grupo, debe de ser el último para llegar,
será famoso y rico.

21- Se hizo adivinación para Akinlawon

REZO: OGBESERE NI SEKE

ADIFAFUN AKINLAWON

TIEGBE AYE NRANNIPE

TI TODE ORUN NRANNIPE

ORI A KIN LA WODOTA

OGBESERE NISEKE

ORI AKINLAWON DOTA

EBO: TODO LO QUE COME LA BOCA( GBOGBO TI ENUNJE)

Traducción:

Ogbe Sere ni Seke

Hizo adivinación para Akinlawon

El que la fraternidad de la Tierra mandó a buscar

La fraternidad del Cielo lo mandó a buscar

La cabeza de Akinlowon ha sido dura como la piedra

Ogbe Sere ni Seke

La cabeza de Akinlawon ha sido dura como piedra.

Ebó: Todo lo que come la boca.

Dice Ifá: Usted tiene una fraternidad fuerte, debe de estar dando de
comer a ellos constantemente para que le apoyen en todo lo que hace.

22- Se adivinó para Orúnmila cuando iba de viaje de adivinación.

REZO: EKU FINFIN EKU OKUN

LA KOSIN MANBA EKU OSA

ADIFAFUN ORUNMILA

IFA NSAWO RELU KETU

EBO WON NI OSE

OSI GBEBO N BE ORUBO

EWU LOLUSA FAWOYO

OKETE LOLUSA FOGBESE

EBO: JUTÍA, GALLO

Traducción:

El ratón chiquito del mar

El ratón rallito de la laguna

Hicieron adivinación para Orúnmila

Cuando Ifá iba en viaje de adivinación

A la ciudad de Ketu

Le dijeron que hiciera sacrificio, oyó y lo hizo

La jutía hizo un hueco para salvar al Sacerdote

La jutía hizo un hueco para Ogbe-She

La jutía hizo un hueco para salvar al Sacerdote.


Ebó: jutía, gallo.

Dice Ifá: Cuando piense hacer un viaje o algo importante, no diga a la


gente el tiempo exacto que lo va hacer, debe ser discreto para que la
gente no le ponga un obstáculo. En el camino debe de darle de comer a
los mayores, una ofrenda con la jutía.

Ifá le vencerá a sus enemigos y le hará ser grande.

23- Ser paciente.

También en Ogbe-Ose, Ifá recomienda a sus seguidores que sean pacientes


acerca de la vida. Y todo aquel que sea paciente disfrutara los frutos
del trabajo de aquellos que no tuvieron paciencia. Dice asi:

O se logun logun O rin logbon logbon

O wara nda gege danu Difa fun igba Irunmole ohikotoun A bu fun igba
irunmole ojikosi Eyi ti aje yoo so loke Ti won yo naga lo ree kaa Difa
fun Orúnmila Eyi ti aje yoo so loke Ti yoo fi akaba lo re ka

Traducción Se convierte en veinte (aparece en veinte lugares, se rebosa


veinte veces) Se convierte en treinta (camina en treinta diferentes
tiempos) Destruye (algo bueno) con su falta de paciencia Ese fue el
mensaje de Ifá para las doscientas deidades a la derecha de Dios Ese
también fue el mensaje de Ifá para las doscientas deidades a la
izquierda de Dios Los que saltaron Para arrancar dinero del árbol
Hicieron adivinación para Orúnmila Quien subió usando una escalera Para
arrancar dinero del árbol. A Ifá también le gusta que sus seguidores
perseveren porque de acuerdo a Ifa, los tiempos difíciles no son por
siempre, son una manera de forzar el futuro. Los devotos de Ifa deben de
saber que al final de un tunel oscuro, existe la luz. Cuando los tiempos
son difíciles Ifa dice en Ogbe-Ose:

Traducción El sufrimiento de un awo no es para siempre La pobreza de un


awo se convertira en riqueza No importa que tanto dure el sufrimiento
Nos reiremos de el (se convertira en asunto de el pasado) Hicieron
adivinación para Oosa-nla (Obatala) Quien compro a un parapléjico como
su primer esclavo El esclavo que compre es grandioso El esclavo que
compre me trajo prosperidad El esclavo que compre es grandioso
24- La enseñanza de Ifá

Isé orí rán mi ni mò nse o

Ònà Èdu rán mi ni mò tò

Dífá fún Agbónbúla

La traducción del verso dice:

Yo ejerzo el trabajo que mi destino me ha asignado

Yo sigo el camino que Ifá me ha mandado

Esta fue la enseñanza de Ifá para Agbónbúla

**

*CAPITULO XVI *

**

*MUNDO DE IFA *

**

*OGBE OFUN *

*Ogbè-Òfùn / Ogbè-fohun-F’ólóhun / Ogbèfún *

**

**

*+ + *

*O I II I *

*I I I I *
*O I II I *

*I I I I *

**

OGUN siempre es calentado o golpeado en la cabeza, mientras que la


comida viene a encontrarse con OGBE KULEJO donde quiera que se halle.
Se
lanzó Ifá para el negociante.

Odu de Ifá OGBE OFUN.

Ogbè Fun Funlo ikú puani erí bawí ikú mayeyeri waní adifafun eruba
unlofé omá Obatalá ashé lebó Jekua odushe Egungun mariwo lebó
abeboradie
meyi, akukó meyi, eku, eya epo, owó.

IFA de: Maferefun Obatalá

Del Efun

De Abiku

NACE: Eruba, el miedo

Okunmolorun , el que crea el terror(Estupor)

La Tos

La adoración de la sal y la Arena, vino la sal al mundo para darle gusto


a las comidas.

La Pomarrosa

El porqué para que el caracol hable en Estera hay que darle Obí

Primero.

Yewá
Donde se pone el Idefá

La coronación de la muerte

La jalea Real

El rejuvenecimiento de la persona

MARCA: Asiento de Yewá

Robo

Inconformidad

Videncia Espiritual

SEÑALA: Proximidad de Matrimonio

Principio y Fin

Yoko Osha (preguntar por Elegba)

Que la virtud que le otorga Olofin se la entrega a otra persona

Que recibe la comida en su casa

Pérdidas por incredulidad

HABLA:

.La Puesta del Sol. El Ocaso

.De falta de cumplimiento, habladurías por la espalda de la persona

.De que se desea la vida eterna, donde Òrúnmìlà dice: según se cuide así
vivirá

.De poner una cadena en la puerta de su casa(Aquí bajó la cadena a la


tierra)

.De que la hija del Awó tiene que casarse con Òrúnmìlà y con Osha para
felicidad

-De que la propia persona divulga sus secretos, pues habla de ello

-De que hay que poner el Idefá rápidamente

-De que la mujer le echa polvo y lo dejará

-De que es hijo legítimo de Obatalá

-Aquí bajó la Tos a la tierra

-Aquí la voz se la lleva el viento

-Ogbe Fun se hizo rico vendiendo Sal

-Aquí fue donde Obatalá mandó a Òrúnmìlà a que le trajeran la muerte

-Habla de problema de justicia fundamentalmente con una mujer

-La persona es utilizada y después abandonada. (La Cadena bajó a la tierra)

-Habla de Bochorno

-Habla de recibir una herencia, para esto debe de realizar un viaje

-De que le puede subir la sangre a la cabeza

-De padecimientos del Corazón y de mareos

-De que la persona puede ir presa

-De lucha con otra persona por posesión de casa o de algo, donde UD.
vencerá

-De una tragedia donde UD. pudo haber muerto.

-Aquí el maja se convirtió en Obá

-Aquí se separó el Dilogún del Adele


-Aquí se dividieron los santos y los Orishas

-Aquí los mayores perdieron la cabeza por falta de conocimiento y


responsabilidad.

-Baba Amunimu, el que controla el nacimiento y la muerte

-Aquí fue donde la muerte no quiso reconocer a Òrúnmìlà

-Le entregaron el poder del mundo a Obatalá y no tenía fuerza y Òrúnmìlà


le entregó un bastón de acero.

PROHIBICIONES:

-No hable sus cosas

-No tenga interés con conjugues colorados

-No se acueste acabado de ingerir alimentos

-No coma nada colorado

-No deje las lozas sucias

-No oiga cantos de Sirena (chismes) para que no se pierda

-No se puede tener a nadie albergado en su casa, porque le crea serios


problemas

-No puede comer Nuez de Kolá ni Cocos

-Prohibido fumar porque el mal de este signo está en la garganta

RECOMENDACIONES:

-Cuídese pues según se cuide así vivirá

-Póngase el Idefá rápidamente, si no lo hay se le pone un collar de Oyá


hasta que pueda resolver el Idefá.

-Vístase de Blanco
-Aquí se hace Ebó con Sal.

-Atender a su mujer porque la suerte de ella es la de UD. No la


desprecie si se va será su desgracia.

-De comida a su cabeza y a la de su compañera

-No ejecute parado. Y virar las botellas vacías en la mesa.

REFRANES

-El que se ahoga

-Las palabras se las lleva el viento

-Los jóvenes nunca oyen la muerte del paño y esto se convierte en jirones

-Para ser respetado, primero hay que respetar

-El respeto engendra respeto

-La cortesía no cuesta nada, cada humano es digno de respeto

-La bendición de Olofin, no puede ser forzada

-Con la luna o sin ella, el Obá será respetado cuando se le encuentre

-Eso que tú quiere otro lo rechaza

-El hombre y la familia son como el río y el cause

-El río abre el cause y éste esclaviza al río

-Lo que uno se encontró, a otro se le perdió

-Ni sabio ni ignorante, pueden decir, que no encontraron un bastón en el


monte.

HIERBAS DEL ODU


Cedro Pomarrosa

Manzana Moruro

Platanillo de Cuba

RELACION DE HISTORIAS O ESES

-El Libro de la muerte

-La Mujer Curiosa

-La guerra de Òrúnmìlà y Abita (nace la Pomarrosa)

-La dificultad en el matrimonio

-Kubito y la Trompeta de marfil

-El porque los Awoses no tiran caracol

-Cuando los santos están separados

-El pacto de Òrúnmìlà con la muerte

-El banquete del Rey

-El secreto de la vida eterna

OBRAS CON OGBE FUN FUNLO

Se hace una obra con un Ratón en el río par alejar los procesos cancerosos

Remedio para la garganta

Darle dos chivos a Elegba, aceite de palma (Epó), miel de abeja, coco
asado y una mezcla de kolá tostada y hojas de hierba de mármol quemada
se hace una pasta y se mezcla con sal, y eso hay que lamerlo de vez en
vez, para alejar enfermedades de la garganta.

Otra:
El Awó tiene el poder de trabajar con las abejas (Inshé-Osanyin), aquí
nació la Jalea real, y el rejuvenecimiento de las personas, la obra se
hace poniendo a hervir un pedazo de cera en el cual se han marcado los
siguientes Odu, Oshe Tura, Ogbe Fun y Otura She, después de rezar ese
Odun según el humo sale se le canta el siguiente suyere:

Agbo

Tu Oloko on Shiré

Okoriko Afefe Omo Lopo Agbon on Shiré

Con eso las Abejas vienen y el Awó las puede coger

El Bastón de Orbe-Fun

Se hace de Moruro, cargado en la empuñadura con: cráneo de paloma eru,


osun, obi kola, obi motiguao, aira, jutía y pescado ahumado, coco,
cascarilla, aguardiente, guabina, raíz de Ceiba.

Se forra hasta la mitad con cuentas de color blancas con 8 dilogunes a


cada lado, 16 pimientas de guinea, se monta por la noche con un pescado
fresco, en la cabeza con cascarilla, manteca de cacao, miel, pimienta de
guinea, después de terminado se quita la rogación de la cabeza, y la
pone junto al bastón de Obatalá y se le da a todo dos palomas blancas,
la rogación de cabeza con las palomas a la cima de Oke.

El bastón hay que lavarlo con 16 hierbas de Obatalá y de Òrúnmìlà, vive


colgado detrás de la puerta y sirve para salir.

Obra para mudarse de la casa

Se le pone a Shangó una copa de madera con tres tipos de vino dulce, se
le dan dos palomas blancas desde la cabeza del interesado sobre la copa
de Shangó, se cogen las cabezas y patas, puntas alas y corazón y se
tuestan y se hacen polvo que se ligan con la raspa de lo de la copa
cuando se seque se le agrega eru, obi kola, obi motiguao, osun Naburuku,
casa de carcoma, tierra de 4 esquinas, tierra de casa deshabitada,
tierra de casa en ruinas, polvo de 21 palos(preguntar cuales son) y se
hace Apayerú que se pone a Shangó y después se pregunta para donde se
lleva a enterrar, con un poquito de cada cosa de lo del Apayerú se monta
un Inshé-Osanyin forrado en tela ritual del Osha que se comprometió con
la obra.

Obra para poner detrás de shilekun ilé

Se corta un coco seco al medio y a cada mitad se le echa obi kola, osun
Naburuku, obi motiguao, polvo de Oro, jutía y pescado ahumado, manteca
de corojo y cacao, cascarilla, miel, dulces, grageas, caramelos, Iyefá
para iré umbo.

Obra para que sus enemigos no lo destruyan

Una jícara con agua, 4 pedazos de ñame dentro, manteca de cacao y


cascarilla, se pregunta a que Osha se le pone, los días y el camino que
coge.

Obra contra los enemigos

Un akukó funfun, Amalá, ilá, un Obe, generales de los araye, todo con Oú
dundun y pupua, se entierran.

Obra para separar matrimonios

Tres eñí etu, los tres precipitados, azogue, aceite de Alacrán, Almagren
iyé se caña brava, tres tipos de pimientas, una taza o cazuela honda, se
ponen las generales de ambos en los eñí etu en cruz y se ponen tres días
al pie de Elegba y después se ponen en la taza o cazuela, que ya tendrá
una pasta de Almagre, aceite de Alacrán, iyé de caña brava, los tres
precipitados, los tres tipos de pimientas, azogue y oti y se pone al pie
de Elegba con un cabo de itaná encendida y se le ruega a Eshu por la
separación de esa pareja, a la tercera noche se sacan los tres eñí etu y
se rompen uno en cada esquina y uno en la puerta del matrimonio.

Obra para separar dos personas al pie de Elegba


Un obi, oti, tres igi de Rompe Zaragüey, sal en grano, iyé de tarro de
venado, aceite de Alacrán, las generales de las parejas en dos papeles,
el interesado antes se ruega la leri y le da a Elegba un Owunko y un akukó.

Inshe de Ozain de este ifá

Lo principal para preparar el Inshe de Ozain de este Oddun es Cuyují del


que se enreda en la palma real.

Ebomisi

Albahaca Verdolaga, sígueme pollo, pega pollo, sándalo, agua de coco,


menta, varias esencias, efun Amalá, Iyefá, también se baldea el ilá con
berro, vino seco, 5 yemas de huevos, sándalo, polvo de Oro, agua de
coco, azúcar blanca, pimienta, oñi, Amalá, Iyefá.

Iyefá para araye unlo

Iye de leri de ella tuto, caracol de igbin, leri de ekuté, de igi, Ayua,
pierde rumbo, aroma, pellejo de etu, de Gunugun y sus jujú, Macao bogbo
jujú, se reza baba Ejiogbe y Oragun, tierra Erita merin y semilla de ewe
Oguma(maravilla).

Inshe de Ozain con Agbon” (Abejas)

Awo Ogbe Fun tiene el poder de trabajar con Inshe Ozain con Agbon, ya
que en este oddun nació la Jalea real y el rejuvenecimiento de las
personas, la obra se hace poniendo a hervir un pedazo de cera virgen en
el que se marca Oshe Tura, Ogbe Fun y Otura She, cuando el humo
comience
a salir se rezan estos oddun y se canta:

“Agbon to Oloko enshirre okoriko a afefe omo Lopo Agbon enshire”.

Con esto vienen las Abejas y así puede cogerlas.

Confección del shaguro

Un güin de Castilla o un palo fino de Moruro, 8 caracoles de igbin, 8


cascabeles, ewe dundun, Amukan(Júcaro), Aberikunló, 16 cintas funfun,
dos varas de asho funfun, ori, efun, eyele meyi funfun, asho arae,
Abiti, atitan ilé, eku, ella , epo, oñi, oti, kola, obi motiguao anun,
se prepara un poco de las hierbas para Ebomisi, un poco para el ebó y un
poco para las cargas de los caracoles de igbin, y el del Osha con los
distintos asheses señalados.

Con todo se hace ebó.

Con el asho funfun se hacen cintas y el resto para forrar el güin o igi
Moruro. En la parte superior del güin se ata el caracol de Osha y 4
tetas de Oú, se le ponen las 16 cintas y en las puntas inferiores y
alternadamente se le pone un caracol de igbin y un cascabel, los
caracoles se ponen cargados, se canta:

“Baba tewa male kontiwa male eri Lodafun Oke Lodafun Baba Eyiogbe,
Lodafun Oyekun Meyi... (hasta mencionar los 16 meyi) kin ban kin
mogbaya
iwiri shiriyina Iku.”

Esta última parte del suyere dice: Veo venir a Ikú y me fajo con ella.

Para confeccionar la masa para los caracoles, al romper las hierbas se


canta:

Ewe dundun emese arami odara(prodigiosa revive mi alma y mi cuerpo)

Ewe Amukan Kawere emu Iku(Júcaro, has que mi cuerpo sea amargo al
paladar de la muerte).

Ewe Aberikunló atiti unlo oma Iku orun(Aberikunló al instante manda a


ikú a que regrese al cielo)

Después de cargado los caracoles de igbin y el de Osha, se forran por


separados en asho funfun y para poder cocerlos en sus respectivos lugares.

Ya confeccionado el Shaguro, al interesado se le ruega la leri con eyele


meyi funfun del ebbó, de forma que la eyebale caiga desde la leri sobre
el Dilogún de Osha del Shaguro. Terminado esto se recoge el Shaguro y se
le entrega al interesado quien aún estará sentado, y se levanta cantándole:

“Dide dide era dide iworiwo magbaya wari nin moriko eweriwe meriko yeni
iwari ibarempo magbaya ikú, magbaya arun, magbaya ofo, magbaya Eyo,
magbaya.”

Se le ordena que de 4 vueltas sobre sí mismo hacia la derecha golpeando


en el piso con el Shaguro para que suenen los cascabeles, se lo lleva
para su casa y lo pone en la cabecera de su cama y por la noche al
acostarse lo suena para que ikú unlo, sacudiéndolo mucho y cantando:

“Olowo Oyiyi eyibue Awo ikú unlo, arun unlo, ofo unlo, Eyo unlo, araye
unlo.”

El interesado se baña con omiero de ewe dundun, Aberikunló y Júcaro.

Obra para suerte

Esto en caso de ser Iré u Osobo, se hace tres ebó seguidos cada uno
lleva, una adié, Ishu, ella, demás ingredientes, el primero se lleva
para el latón de la basura, el segundo se pone en la puerta y el tercero
en la orilla del río. Cada uno se hace cada 9 días.

Ebó:

Akukó, una cepa de plátano, ewe aguadi, Magbayin(Júcaro), asho ara.

La cepa de plátano se envuelve con las hojas de Júcaro y el asho se le


da el akukó, junto con Egun y todo se entierra.

Ebó:

Akukó cadena, Quimbombó, seis cascabeles, eyele meyi, eku, ella, awado,
opolopo owo.

Ebó:

Akukó tres clavos keké, ina, yarabo, epo, un ekuté keké, ropa limpia,
oshe, demás ingredientes, opolopo owo, este ebó se hace en el río, se
baña con el ekuté y jabón en el río y se viste con ropas limpias

Ebó:
Owunko, akukó, una muñeca, eku, ella, awado, opolopo owo

Ebó:

Akukó, eyele meyi, efun, ori, asho pupua, asho funfun, estropajo, eku,
ella, awado, opolopo owo.

Este ebó es para quitarse el bochorno con una mujer chiquita.

Ebó:

Akukó, dos pedazos de eran Malú, demás ingredientes, opolopo owo.

Este ebó es para que pueda coger la herencia.

RELACION DE ESES O HISTORIAS DEL ODU OGBE OFUN.

1- Adivinó en el Cielo para dos hermanos del mono.

Durante su estancia en el Cielo, él realizó ceremonias principales de


adivinación. Adivinó para dos hermanos del mono (de la familia del mono
llamados Edun y Ariwo). Le dijo que hicieran sacrificio y que dejaran de
estar discutiendo para que pudieran evitar la muerte súbita. Edon hizo
el sacrificio pero Ariwo se negó a hacerlo. No obstante, ellos no se
abstuvieron de continuar con sus constantes riñas y discusiones.

Un día, los dos hermanos estaban discutiendo por causa de una fruta,
cuando estaban el lo alto de un árbol. La discusión que se desató entre
ellos atrajo al cazador, que aprovechó y le disparó. Ariwo cayó herido y
murió. Edon escapó corriendo.

Por consiguiente, en la adivinación debe decírsele a la persona que


sirva a ESHU con un macho cabrío y se abstenga a ser envenenado hasta
morir.

Se cree que Ariwo no habría muerto si no hubiera tenido su altercado con


Edon.

2- Adivinó para la tos y la garganta.

Sus sustitutos Baba Kou Kou y Baba kan Gidi Kan Gidi adivinaron para la
tos y la garganta cuando dejaban el Cielo. Ellos le aconsejaron a la tos
que hiciera sacrifico para que pudiera tener morada en la Tierra. Le
dijeron que hiciera sacrifico con nuez de kolá, coco y un pollo pequeño
a ESHU. Él hizo el sacrificio.

Ellos también le aconsejaron a la garganta que hiciera sacrificio a ESHU


con chivo, aceite de palma, miel y sal, para poder evitar en la Tierra
el riesgo que conlleva albergar a un huésped parásito y problemático. Él
se negó a hacer el sacrificio.

Ambos vinieron al Mundo de forma separada. Al llegar, latos se puso a


buscar una morada.

Se acercó a la garganta para que le diera alojamiento temporal y esta


última estuvo de acuerdo en concedérselo.

La garganta empezó a interesarse en los materiales utilizados por la tos


para hacer sacrificio en el Cielo, que era nuez de kolá y coco. Mientras
la garganta comía estos materiales cada vez más, la tos empezaba a
desarrollarse en su casa. Los tres materiales con lo que la garganta se
negó a hacer el sacrificio en el Cielo, son los antídotos que hubiera
impedido que la tos se desarrollara rápidamente, pero él se negó a usarlos.

Mientras que la tos se desarrollaba, la garganta se enfermaba tanto que


su voz se volvió inaudible. Entonces la garganta fue a ORUNMILA por
adivinación, donde le dijo que él mismo era el ar-quitecto de su
desgracia, al rehusar hacer sacrificio tal como le habían dicho que
hiciera en el Cielo.

Sin embargo, ORUNMILA le aconsejó que lo hiciera con dos chivos, miel,
aceite de palmera, coco asado y nuez de kolá asada. Él produjo los
materiales necesarios rápidamente. Después del sacrificio,

ORUNMILA tomó parte de los materiales, añadió semillas de mármol


quemadas (akue en Benin), nuez de kolá asada, los quemó y mezcló el
polvo con sal, aceite de palma, miel y le dió la mezcla a la garganta
para que lamiera de vez en cuando.

Como los materiales usados para preparar la mezcla eran los mismos que
le estaban prohibido a la tos, este corrió y entró a la casa del
estómago buscando refugio en cuanto la garganta empezó a lamer la
medicina. Fue solo a partir de aquel momento que la garganta empezó a
tener tranquilidad de espíritu.

En la adivinación, debe decírsele a la persona que haga sacrificio a


ESHU y que se abstenga de alojar a ningún visitante por algún tiempo,
para que evite el peligro de hospedar a alguien que le creará serios
problemas, tales como insomnio o desvelo. Él debe abstenerse de comer
nuez de kolá y cocos.

3- Como OGBE KULEJO trajo la sal al Mundo.

Después de hacer los sacrificios señalados, él consultó a los Ancianos


del Cielo. Ellos le dijeron sus buenos deseos para su estancia en la
Tierra. Antes de partir, le pidieron que fuera a buscar arena de mar
para sacrificarla. El hizo como le fue indicado. Ellos lo dividieron
para él y le dijeron que lo sostuviera en sus manos para que lo llevara
al mundo. Por aquellos tiempos, no había nada en la Tierra para
sacrificar el sabor de la sopa.

Le dijeron que dejara el paquete en un cruce de camino tan pronto


llegara. Él lo hizo tan pronto como llegó. A la mañana siguiente, el
paquete se había convertido en un montón de sal que se multiplicaba cada
vez más.

Cuando la esposa del Obá iba a buscar agua al río en la mañana, vio un
montón de una sustancia blanca en el cruce de camino y pensó que aquello
no estaba allí el día antes. Ella sacó una muestra, la probó y vio que
el sabor era bueno. Entonces tomó un poco, lo metió en la cazuela y lo
llevó a casa. Al llegar, se lo enseño al Obá quién también probó. El Obá
le dio dos cauries para que fuera y lo dejara caer en el sitio donde
estaba la sal.

El Obá convocó a una reunión de emergencia de su pueblo. El Obá les


preguntó por alguien que había llegado por primera vez desde el día
anterior para que se identificara. Todos dijeron que ellos no tenían
visitantes extranjeros.

Sin embargo, el padre de OGBE OFUN declaró que su esposa había dado a
luz la noche anterior y había llamado a todos para que vieran lo que
había descubierto aquella mañana. Cuando la esposa trajo la Sal, todos
la probaron y quedaron encantados con el sabor que tenía. Entonces le
atribuyeron al niño el cambio aquel, pues él era el único ser humano
nuevo en aquel pueblo.

El Obá permitió que todos cogieran un puñado de sal y que en su lugar


pusieran dinero. Así fue como OGBE OFUN trajo del Cielo la sal y la
prosperidad de sus padres.

Cuando sale en adivinación, se le aconseja a la persona que sacrifique


con sal y arena de mar, para

que a ella llegue la prosperidad

4- La experiencia de OGBE OFUN en el Mundo.

Él fue el último de los discípulos de Ejiogbe que vino al Mundo. Había


oído los ecos de los problemas que sus discípulos mayores estaban
experimentando en la Tierra, por lo tanto se decidió a hacer elaborados
preparativos para su viaje. Le dijeron que hiciera sacrificio a su Ángel
Guardián con un cerdo y que sirviera a ESHU con un chivo. Le dijeron que
la prosperidad vendría a él en la Tierra a través de su Ángel Guardián y
no por medios de seres. Realizó los sacrificios. Al mismo tiempo, OGUN
se puso en camino hacía la Tierra. Él también fue por adivinación, ellos
fueron a los mismos Awoses cuyos nombres son:

To to lo laagbo owanro

Gbo gbogbo laagbo owo amon

Orogba Orogba lauko kiti ologba

Orieni louje egun

Ojo ye wonron

Eniyon tiyon mosonon ofun kpin

Awonlo difafun Orúnmila

Abufun Ogun alagbede

Nijo awon meje tikole orun


Bowa ni ikole aye.

A OGUN le aconsejaron que hiciera sacrificio con un perro, caracol y


gallo a su Ángel de la Guarda y que diera chivo a ESHU. Como él por
tradición confiaba más en su fuerza física, se negó a hacer los
sacrificios. Al llegar al Mundo, construyó su casa en la cumbre de la
colina que daba al río, mientras que Ogbe Fun hizo su casa en la ribera
del río. ORUNMILA se dedicó a la agricultura además de la práctica de
Ifá, mientras OGUN se convirtió en fundidor de hierro. Un día, le
propuso a ORUNMILA que debía regresar al Cielo para hacerle una
declaración a DIOS, para que permitiera que la prosperidad viniera a
ellos en la Tierra.

Al llegar al Cielo, DIOS los convenció para que regresaran a la Tierra,


donde prometió que cuidaría de sus problemas. Con aquella certeza, ambos
regresaron.

Al día siguiente, DIOS dispuso todo tipo de regalos, tesoros, incluyendo


dinero y abalorios, en un pote de arcilla grande y selló la parte de
arriba con pulpas de frutas (eko ogiri) y envió dos mensajeros para que
lo llevaran a OGUN como el alimento que él le enviaba.

Cuando los mensajeros Celestiales le entregaron el mensaje a OGUN, éste


abrió la tapa con sus tijeras (vara en forma de tijera) y descubrió que
contenía pulpa de frutas. Empezó a dudar porque eko Ogiri no era su
alimento principal. Añadió que, como sólo su hermano menor OGBE OFUN
comía eso, le guardaría el pote a él.

En su habitual adivinación, Ifá le aconsejó a OGBE OFUN que asara dos


tubérculos de ñame para OGUN y que se lo entregara cuando fuera en
camino a su finca. Cuando vio a OGUN, le dio los ñames y este se puso
feliz pues esto era su alimento principal. Como recompensa, OGUN le dio
el pote de Ekó, el cual recibió con alegría. Se lo llevó a casa
descubriendo que el Ekó solamente estaba en la parte de arriba y
ocultaba los tesoros. Recogió los tesoros y los guardó en un lugar seguro.

Cinco días después, OGUN volvió a clamar de hambre y sufrimiento y sus


vibraciones sacudieron la Tierra e hicieron eco en el Cielo. Dios
preparó un pote mayor que el anterior con el mismo con-tenido. Cuando
Dios ocultaba el contenido con la pulpa de frutas era para que los
portadores no descubrieran lo que contenía.

Cuando el pote fue entregado a OGUN, éste descubrió que el contenido era
igual al anterior y lo guardó para entregarlo a su hermano menor. Cuando
Ogbe Ofun oyó los gritos de OGUN por hambre, preparó ñames para él, con
una botella de aceite y vino para entregárselo.

Cuando le entregó la comida a OGUN, este le volvió a entregar el pote


que tenía la pulpa. Esta vez pesaba tanto que no podía transportarlo e
invitó a uno de los servidores de OGUN para que lo ayudara.

Con el tesoro hallado, él compró varios esclavos, un caballo y varios


muebles para adornar la casa. Preparó ropas adornadas con abalorios,
zapatos, gorras y un vestido con abalorios para el caballo.

Ahora se dedicaba a la agricultura con la ayuda de sus esclavos. Al día


siguiente, OGUN volvió a gritar, la vibración sacudió los fundamentos
del Cielo y la Tierra, como si fuera un terremoto.

Dios empezó a preguntarse qué había estado haciendo OGUN con los
regalos
que él le enviaba. Una vez más, preparó un pote con tesoros cubiertos
con pulpa, del cual OGUN se deshizo de la misma manera.

Después que Ogbe Ofun le dio los ñames asados en intercambio, OGUN se
quejó que Dios no le estaba enviando lo que él quería, mientras que el
otro exclamó que estaba satisfecho con la impor-tante comida que estaba
recibiendo.

Tres días después, OGUN rugió de nuevo. Esta vez Dios lo mandó a buscar
para que se presentara ante él en el Cielo.

La víspera de su salida al Cielo, OGUN puso un pedazo de hierro macizo


en su horno y lo calentó hasta la mañana siguiente. Ogbe Ofún estaba
haciendo sus preparativos para el viaje. A la mañana siguiente, OGUN se
llevó el hierro que estaba al rojo vivo en su hombro y salió para el
Cielo, quemando todo lo que estaba a la vista a lo largo del camino.

Cuando llegó al Palacio, alzó el hierro como si fuera a quemar al


Todopoderoso. Dios le ordenó que se quedara a distancia, y preguntó por
Ogbe Ofún y él contestó que venía en camino.
Ogbe Ofún se vistió con el traje de abalorios al igual que su caballo y
partió al Cielo. Cuando llegó al Palacio, se bajó del caballo y se
postró para saludar a su padre. Dios miró a Ogbe Ofún y le preguntó

a OGUN que hacía con el alimento que él le enviaba. OGUN le preguntó si


conocía que él se alimentara de pulpa de frutas y añadió desafiante que
él siempre se la dió a Ogbe Ofún, que era el único que sabía como
alimentarse de pulpa de frutas.

Dios miró a OGUN con lástima y proclamó que OGUN nunca mas tendría
tranquilidad de espíritu por toda la eternidad y que siempre estaría
impaciente y desamparado. Por otra parte proclamó que Ogbe Ofún siempre
viviría en paz y prosperidad y que a la gente siempre le serviría donde
él estuviera.

Esa es la razón por la cual OGUN siempre es calentado o golpeado en la


cabeza, mientras que la comida viene a encontrarse con Ogbe Ofún donde
quiera que se encuentre. Así fue como este Odu se ganó el apodo de Ogbe
Ofún, es decir, el que recibe el alimento en su casa.

Con aquella proclamación, Dios los justificó para que regresaran a la


Tierra. Al llegar a casa, Ogbe Ofún sacó un cerdo, una cabra y un
carnero padre para celebrar un festín de gracia a su Ifá, para lo cual
invitó a sus Awoses y cantó alabanzas a ellos.

En Igbodun debe decírsele a la persona que su ángel de la guarda lo hará


rico y que siempre debe recibir con satisfacción cualquier ofrenda de
regalos que vayan a hacerle y usarlos para él. Nunca debe regalar lo que
le regalen los demás, no importa cuan poco atractivo pueda ser.

5- Adivinó para el vendedor de artículos.

"Ogbefunfun

Onuu kooja onuu koodea

Kaamaan to da kpelu egba

Odafa fun Oluhsowo kekere."


Estos fueron los Awoses que aconsejaron al vendedor de artículos
pequeños que no robara la mercancía de los demás para venderlas junto
con las suyas. Sin embargo, él replicó que como él no había robado, ni
sentía inclinación hacia el robo, no tenía que hacer sacrificio. Ya le
habían dicho que ofreciera un macho cabrío a ESHU pero no lo hizo. Él
estaba vendiendo Oja Agbaa (agbagii).

Por no hacer sacrificio, ESHU decidió castigarlo, lisonjeándolo para que


robara un machete que él vendía junto con su agbagi o mini machete.
Después de vender el machete robado, ESHU reveló el robo y él fue
arrestado al instante. Él imploró que lo perdonaran, pero su apelación
no fue oída.

Él le pidió que le dejaran hacer el sacrificio que debía, se le concedió


lo pedido y él le ofreció el chivo a ESHU. Después de comerse su chivo,
ESHU intervino, desafiando a sus acusadores, diciéndoles que no tenían
razón para arrestarlo y les pidió que explicaran el motivo por lo que lo
habían arrestado si él no había robado.

Se desató una discusión y antes de que los hicieran la verificación de


los hechos, ESHU transformó

el machete robado en Oja Agbaa. Ellos buscaron inútilmente el machete


robado y no lo encontraron. Entonces fue absuelto.

Cuando este odu sale en adivinación para un negociante o comerciante,


debe aconsejársele que esté satisfecho con sus mercancías y que no robe
a los demás.

En adivinación, debe aconsejársele a la persona que haga sacrificio a


ESHU con un chivo para que evite ser acusado de una ofensa que él no
podría negar.

6- Cuando adivinó para Obá Alaaye.

Obá Alaaye estaba sufriendo de miserias y privaciones. Finalmente Ogbe


Ofún visitó su Palacio en compañía de los siguientes Awoses:

"Mee mugba shewe, meemu awo shewe

Meeru gagaga ki mi domi ewe si uro ode lo Obá lu


Mee mon oron alaye kimoshe eniyon ona efon

Omo lo ogogogo owu bababa di ino

Adifa fun alaaye."

Ellos le aconsejaron que hiciera un festín para todo el pueblo con


comida y bebida. Entonces Obá Alaaye llamó a su esposa para razonar con
ella sobre como iban de los medios para costear una fiesta para toda la
comunidad. Ambos elaboraron una estrategia para la situación.

Obá Alaaye se consiguió una linterna y fue de recorrido de finca en


finca, hasta que se encontró con una finca donde había dos largos
graneros de ñame. La esposa buscó dieciséis potes en los que amontonaron
los ñames que robaron.

Anticipándose al momento en que el dueño de los ñames empezaba a


protestar, la esposa del Obá llenó los potes de agua. Al día siguiente,
el campesino que era dueño de los ñames pudo rastrear las pisadas de los
intrusos hasta el césped de atrás del Palacio.

Satisfecho de que el ladrón proviniera del Palacio, él gritó que había


rastreado las pisadas del ladrón llegando hasta la parte de atrás de la
casa de Alaaye. El reaccionó, invitando a la gente a que rastrillaran su
casa y la limpiaran para eliminar toda huella de los ñames. Ya no
quedaban huellas de los ñames robados porque habían sido escondidos bajo
tierra debajo de los potes de agua.

Entonces ellos sólo vieron varios potes de agua. Cuando le preguntaron


el por qué de los potes, él les preguntó si ellos no sabían que en su
casa se producían materias tintóreas o colorantes con bastante frecuencia.

Después de buscar en vano los ñames robados, los investigadores


abandonaron el Palacio y la fiesta se realizó en serio. Alaaye tenía
tres cazadores y tres sacerdotes de Ifá. Los Awoses acostumbraban a
adivinar para él cada cinco días. Al siguiente día de adivinación, los
Awoses vaticinaron que sus tres cazadores regresarían del bosque con
diferentes animales el mismo día, pero que él no debía comer

de ellos.
Ellos tenían que ser dados a los Awoses. Él estuvo de acuerdo con esto.
No mucho tiempo después de esto, el primer cazador vino con un antílope.
Ellos le partieron la cabeza y la pusieron en el plato de ESHU, a la vez
que los Awoses guardaron el cuerpo en la bolsa de ellos. El segundo
cazador entró con un ciervo, que fue tratado de la misma manera. Ellos
esperaron que llegara el tercer cazador, que llegó después con una cabra
de la maleza (Edu en yoruba y Oguonziran en Beni). Sin embargo, mientras
el cazador regresaba, la esposa favorita de Alaaye, que se preguntaba
donde ellos iban a conseguir carne para usarla en la casa, detuvo al
cazador cuando este se acercaba.

Ella lo obligó a entregarle el animal porque los Awoses habían cogido


los dos primeros. Ella no quería que ellos se llevaran el tercero también.

Luego, ella asó la carne, e hizo sopa con las partes pequeñas. El Awó
empezó a indagar por qué el tercer cazador no había llegado con su
presa. Como él no llegó, ellos prepararon el sacrificio con las cabezas
de los dos primeros animales y lo enviaron a ESHU Después de esto se
fueron a casa.

A la mañana siguiente, la esposa preferida de Alaaye preparó ñame


machacado y sopa con la carne de la cabra del monte y se la dio a él
para que la comiera. Cuando el Obá tomó la primera ración de comida, se
le atragantó en su garganta. La segunda y la tercera ración se le
atragantaron y empezó a asfixiarse.

Cuando empezó a transpirar copiosamente, mandó a buscar los Awoses.


Cuando estos llegaron, les preguntó por qué no le habían dicho que al
siguiente día moriría. Los Awoses le preguntaron qué cosa había comido y
él dijo que ñame triturado. Los Awoses le pidieron a la esposa que
trajera el pote de sopa. Cuando vieron la cabeza de la cabra, le
preguntaron a la esposa de qué forma había obtenido la cabra y ella
confesó que se la había quitado al tercer cazador. Entonces le dijeron
que le salvara la vida a Alaaye. Su familia empezó a implorar perdón y
ellos le pidieron a la familia de ella que diera compensación por su
delito, trayendo dos cabras, dos carneros padres, dos gallos, dos
gallinas, dos pescados, dos jutías y dos bolsas de dinero.

Después que se entregaron las multas, ellos trajeron la cabeza de la


cabra que estaba en el pote de la sopa, le abrieron la boca y
encontraron un hongo dentro de la garganta, el cual ella se estaba
comiendo al aparecer el cazador y dispararle. Como Ifá sabía que Alaaye
tenía prohibido comer hongos, por eso le ordenó entregarle toda la caza
del día a los Awoses, a los que no les estaban prohibidos los hongos.

Entonces el Awó preparó hojas de planta, las comprimió y le dio a Alaaye


para que bebiera su jugo y él vomitó los mejillones de ñame triturado
que se le habían atascado en la garganta.

Tan pronto como se sanó, sentenció a la ofensora esposa a ejecución


sumaria. Entonces el ejecutor real, comprendiendo que Alaaye había
tomado la decisión en un estado de ira, le imploró en tres ocasiones que
moderara la justicia basado en la misericordia.

Él se negó, argumentando que su esposa sabía que él era capaz de matar


una vaca para comer, y aún así ella quería acabar con la vida de él,
disponiendo de la carne de una cabra de monte. En ese momento, el
ejecutor presentó a la esposa del Obá para hacer la proclamación
confirmatoria.

Cuando él estaba casi al pronunciar la condena final, la esposa se


agarró a sus pies y se arrodilló para recordarle que fue una mujer la
que buscó el agua que había llenado los 16 potes recientemente. En
cuanto ella dijo eso, él la abrazó y pronunció el perdón.

Después del festín, la prosperidad regresó a Alaaye.

En adivinación, debe decírsele a la persona que sufre por causa de su


pobreza, pero que él debe hacer un esfuerzo para tomar dinero prestado
para hacer un festín para los miembros de su familia. Debe abstenerse
por un tiempo en comer carne de cabra, pero nunca debe comer hongos.

7- Se adivinó para OGBE cuando iba a seducir a la mujer de OFUN.

Él adivinó Ifá para Ogbe. Ogbe quería seducir a la mujer de Ofun. Él


estaba seguro del éxito. Una gallina, una jutía, un pescado y dinero. Él
oyó el aviso y realizó el sacrificio.

8- Se adivinó para La Muerte cuando quería casarse con la Enfermedad.

Oliwowoji, Oliwowojiwo. Ellos adivinaron Ifá para la Muerte. Ellos


adivinaron Ifá para la Enfermedad. Ambos querían casarse con
Lasunwontan, la hija de Orisha. Orisha dijo que ella daría a su hija a
cualquier hombre joven que pudiera producir 201 cabezas frescas (Orí).
Ikú fue al campo y buscó 201 personas, las cuales fueron inmediatamente
asesinadas. Sus cabezas se recogieron y ataron juntas y él las cargó.
Cuando él iba camino de la casa de Orisha, oyó a alguien cantando la
siguiente canción:

"Si yo veo a la Muerte lucharé con ella. Oliwowoji, Oliwowojiwo

Si yo veo la Enfermedad lucharé con ella. Oliwowoji Oliwowojiwo."

Cuando Ikú oyó esto, puso las 201 cabezas en el suelo y echó a correr,
temeroso de que alguien fuera lo suficientemente corajudo como para
tratar a sí a él y a Arun (la enfermedad). Él no sabía que detrás de
estos actos estaba Arun, que había ido a ver un Babalawo para que lo
ayudara porque quería hacer a Lasunwontan, la hija de Orisha, su esposa.
El Babalawo le dijo que debía buscar doscientas conchas de babosas y él
las buscó. El Babalawo ató todas las conchas unidas y las puso alrededor
del cuello de Arun y le enseñó la canción que debía cantar. Cuando Ikú
lanzó las 201 cabezas y se fue, Arun las recogió y se fue a casa de
Orisha. Ella, a cambio de las cabezas, le entregó a su hija en
matrimonio. Por esta razón tenemos el proverbio que dice: La muerte se
sacrificó por el éxito de la enfermedad.

Esta historia nos demuestra que cualquier instrumento que campanee,


alejará a la muerte y a cualquier otro espíritu malévolo.

Esta es la razón por la cual cualquier médico tradicional usualmente


ponga instrumentos de esta

naturaleza a los abikús (nacido para morir) o a otros niños enfermos.

9- EL LIBRO DE LA MUERTE

**

REZO:

Owenikú Agba ashiri Amaiyegun, lesun, labó lerí Ogún, Shangó atí
omokere, a lo aweniku Egungun omokere, agba ashiri Eggun Ebora Imolé
Lodafun Amaiyegun.

Historia

Amaiyegun el Oba Ikú de Ibosun Okunile, tenía los grandes secretos de


los seres en la vida y en la muerte, escritos en un libro que había
pertenecido a Reyes lejanos y se llamaba el Libro de los Muertos.

En ese libro se podía saber la manera de llamar a los espíritus de los


Odun, de todos los muertos y los poderes para llamar a los Egun a
trabajar, tanto para el bien como para el mal, además como revivir a
todos los difuntos.

Ogún y Shangó, conociendo que todo esto estaba en el libro de Ikú,


llevaban tiempo detrás de este libro, pero Ikú Amaiyegun dormía con este
libro debajo de la almohada. Ellos se unieron a un niñito de meses que
era un prodigio, pues no teniendo los tres meses hablaba como los
hombres y pensaba como tal, lo que le faltaba era caminar. Este era hijo
de Oduduwa, él le indicaba todo lo que tenía que hacer para obtener el
libro. Ellos fueron a casa de Òrúnmìlà quien les vio este ifá,
diciéndole que ellos querían ganarle a Ikú, pero que si no hacían ebó
tendrían que pactar con ella, que ellos eran protegidos por Oduduwa,
pero que tenían que hacer ebó.

Entonces respondieron que para vencer a Ikú se bastaban ellos y el omo


kekere Oduduwa.

Entonces tenían cercado a Amaiyegun en su casa y éste le dijo, esta


bien, les enseñaré el libro de los muertos, pero ustedes me enseñan
quien los ha guiado tan magistralmente. Ellos le entregaron al niño e
Ikú le entregó el Libro (eran dos tomos pero Ikú les entregó uno solo).
Ellos bebieron con avidez la sabiduría pero al ver que no terminaba ahí,
le dijeron a Ikú: Devuélvenos al niño, que nos has engañado, pues eran
dos libros y solo os diste uno, Amaiyegun dijo: El niño no se los doy,
pues él será mi representante entre los Ebora Orishas, pues “El que
nunca ha puesto sus pies en el suelo” será el Agboran Ikú, además ya
ustedes tienen la sabiduría que querían. El segundo tomo lo

tiene Òrúnmìlà.
Así ellos por no hacer el ebó ifá, se quedaron sin saber dominar a los
espíritus de las altas esferas celestiales.

Nota:

Aquí se explica el porqué para obras de envergadura de Egun, hay que


llamar al Awó Òrúnmìlà y además el porqué entre los Ebora Orishas que si
llevan Egungun en su Adé, como Oduduwa, Yewá, Azowanu, Boromu,
Boroseá,
Ashipuelú, etc. Se le pone Egungun Mokekeré, pues este agboran Ikú, o
sea, que el que nunca puso el pie en la tierra es la imagen de
Amaiyegun, el Obá de los Ikú.

10.- LA MUJER CURIOSA

**

Había una mujer que se metía en todo lo que veía y lo que no le


importaba, siempre estaba pendiente de la vida ajena, Ogbe fun dijo:
Tu verás como yo hago que se vaya, preparó una comparsa de
esqueletos. Cuando pasó por la puerta de la casa la comparsa de los
muertos, ahí estaba la mujer curiosa y chismosa, no queriendo perder
detalles, Ogbe Fun preparó una caja y le echo cabezas de muertos,
pedazos de quijada de ratones, lagartijas y juguitos, entregándole
la cajita a la mujer y le dijo: Guárdame la cajita esta y no la
abra, hasta que no vire la comparsa otra vez.

Cuando Ogbe Fun se fue ella enseguida abrió la cajita, saliendo cabezas
de Egun, las quijadas de los Ratones y los demás animales y producto de
esto se fue volviendo loca.

Nota: Esta persona anda con prenda judía, huesos de muertos que la
perjudican.

11.- LA GUERRA DE ABITA Y ORUNMILA (Nace la Pomarrosa)

Abita desde hace tiempo quería medirse con Òrúnmìlà, pues éste cada vez
que Abita perjudicaba a alguien con sus trabajos, Òrúnmìlà lo salvaba.
Entonces Abita preparó a todos sus adeptos, los Ashumulei (hechiceros)
para derrotar a Òrúnmìlà, preparó un trabajo y citó a Orunmila para
pelear Òrúnmìlà se hizo osode y se vio este ifá, preparó el ebó para la
lucha y llamando a su ayudante Ogún se hizo ashinima y mandó a Ogún al
monte a buscar ewe Yilobo que era la única que derrotaba a Abita.

Òrúnmìlà le dijo a Ogún: Déjame pelear a mi solo, mi última arma la


emplearé si Abita juega sucio en la lucha. El día de la lucha llegó (fue
un viernes que es día de perturbación), empezaron por hacer proezas,
pero Abita tenía un Iyeka, un polvo maléfico, y en un descuido de
Òrúnmìlà se lo sopló y este cayó fulminado.

Todos los secuaces de Abita cantaron y bailaron, pues Òrúnmìlà estaba


Ikú, lo metieron en su casa y se reunieron el sábado para acordar:

1.-Hacer todo lo posible porque Ela no reviviera.

2.-Si Ela volvía en sí, que no le dejaran levantarse.

3.-Si Ela se levantaba, no lo dejaran llegar a su tablero, para que no


pudiera llamar a los Imolé del cielo.

Abita y todo los Ashumulei estaban de guardia y llamaban a todo el mundo


par que vieran a Òrúnmìlà que estaba otokú. Òrúnmìlà no estaba muerto,
pues el ashinima que había hecho lo había evitado y el Iyefá solo lo
había adormecido y el domingo, cuando menos lo esperaban, Òrúnmìlà
recobró el conocimiento agarrando el gajo de Pomarrosa ewe Yilobo que
tenía al lado, empezó a cantar:

“Ewe Yilobo igi Doré Iná Bakuaré Korawó, Korawó Iná Bakure Oye Oyo
Nile
Awó.”

Òrúnmìlà es como la Pomarrosa, árbol duro que el fuego de brujería


ataca, paro no puede con el, la brujería se va de la casa del Awó.

Y según cantaba golpeaba a los Ashumulei, destruyéndolos a todos.

Abita al ver esto, no le quedó más remedio de que Òrúnmìlà no podía y


que era Apataki Imalé Alakaiyé,(El más principal de los Orishas).

EBO: Gallo, dos polamas, semillas, hojas, raíz de Pomarrosa, coco, vela,
jutía y pescado ahumado, maíz tostado, manteca de corojo, todo lo que se
come, mucho dinero.

Suyere: “ Ogbe Fun, eni Oya, Owo ashinima, ashinima

Edibere Ogún Yaya Eje Baile

Edibere Ogún Yaya Eje Baile

Ishe Ará Ikokó

Ogunda Ariwó ta Ilé”

12.- LA DIFICULTAD EN EL MATRIMONIO

Había una muchacha que tenía dificultad de no encontrar relaciones y


cuando se reunían se decían unas a otras cual será la mala suerte de
ellas, pues no encontraban novios, y ya les iban pasando el tiempo para
el matrimonio. Ellas iban a fiestas y a reuniones, pero nunca
encontraban novios. La hija de Olofin se encontraba entre ellas y en las
mismas condiciones.

Un día Olofin organizó una fiesta e invitó a todas las muchachas y ellas
antes de ir a la fiesta fueron a casa de Òrúnmìlà, quien le hizo osode
viéndole este ifá diciéndole que tenían dificultad para encontrar novios
para casarse, y para resolver este problema tenían que hacer ebó. Todas
fueron a la fiesta que daba Olofin, después de haber hecho ebó. Òrúnmìlà
les dijo que todas se iban a casar

Eran seis jóvenes invitados, todas encontraron sus respectivos pero no


le sucedió así a la hija de Olofin, entonces viendo esto, que las demás
se habían casado y que su hija se había quedado

solterona quiso saber la causa y el porqué. Fue a casa de Òrúnmìlà y


este le dijo que su hija no se había casado y las demás sí, entonces
Olofin le dio la mano de su hija y se casó Òrúnmìlà.

13.- KUBITO Y LA TROMPETA DE MARFIL

**

Kubito, que era el que tocaba la trompeta de marfil a Olofin, para


despertar a todos los hijos de Olofin en Aiye, no tenía mujer, y deseaba
saber, que tenía que hacer para casarse, se fue a ver a Òrúnmìlà, este
le hizo osode y le marcó ebó que él hizo.

Varios días después, Olofin llamó a Kubito y le dijo: Por tu labor te


voy a premiar dándote una mujer y le dio una hermosa y bella doncella,
donde los hijos de Olofin deseaban esa doncella de rotundos senos y
cuerpo formidable.

Cada mañana al canto del gallo, Kubito llamaba con su trompeta al


trabajo de los Orisha. Todos los rivales amorosos de Kubito, pensaron
como vengarse de él, y le robaron su trompeta que estaba hecha de un
colmillo de Ayanaku.

Al día siguiente al verse sin su trompeta, Kubito corrió a casa de


Òrúnmìlà, quien le marcó el segundo ebó de su signo, y llevarlo al monte
y enterrarlo, al abrir el kutun par poner el ebó, se encontró su
trompeta que allí estaba, sus araye se la habían enterrado al primer
canto del gallo, Kubito tocó la trompeta.

Los enemigos se volvieron a robar la trompeta por segunda vez, él fue a


casa de Òrúnmìlà, quien le marcó el tercer ebó de su signo, y enterrarlo
delante del secreto de Elegba y ahí se encontró su trompeta, triunfando
sobre sus enemigos, pero ellos no cejaban en su empeño y le volvieron a
robar la trompeta.

Entonces Òrúnmìlà invocó a todos los espíritu de odó y éste se salió de


su cause, trayendo en sus aguas Tuyako de Kubito, pues allí los enemigos
la habían echado, muriendo muchos enemigos en la inundación, y los que
no murieron decidieron hacer las paces con Kubito, y éste gracias a
Òrúnmìlà vivió tranquilo con su mujer.

14.- EL PORQUE LOS AWOSES NO TIRAN CARACOL

Òrúnmìlà tenía un ahijado predilecto llamado Omolú, que era el Rey de la


tierra Adifá, pues lo había dejado allí como Rey porque aquella era la
tierra de Ifá, cuando él le ganó por sentencia de Olofin al adivinar lo
de la mujer en estado.

Omolú(los signos de ifá, también conocidos en África como Odun) tenía un


hijo mayor llamado Adelé(el caracol) este era el heredero de Omolú y
éste le había encargado la misión de ser el intermediario de todos los
Oshas ante él, por encontrarse muy ocupado en las tareas de ifá y por
consiguiente todos los Oshas con los guerreros y sus ejércitos estaban
bajo su mando y dependían de él, a lo que viéndose Adelé con tanto poder
el orgullo lo segó y se creyó mayor que su padre Omolú y comenzó a
conspirar en su contra, preparando un ejercito secreto para derrotarlo.

Resultó que estando Òrúnmìlà en la consagración de Ifá, le salió el Odun


Ogbe Fun Leni, donde Ifá le decía que un ahijado lejano a la familia, lo
quería esclavizar, al terminar preguntó cuál de sus ahijados era, y
salió hablando con lerí de Omolú, con lerí araye, por lo que Òrúnmìlà
partió rápido, para la tierra de Adifa y cuando llegó la revolución
estaba andando y los ejércitos de Adelé preparados para arrasar el
palacio de Omolú. Como Òrúnmìlà era el padrino de Omolú y también el
padrino de bogbo Osha les habló y les dijo: Que por ser Omolú el ahijado
mayor todos ellos tenían que respetarlo y quererlo, y todos aclamaron a
Omolú como Rey supremo de toda la tierra Adifá.

Entonces Òrúnmìlà llama a Adelé y le dijo, como Olofin sentenció tu


cargo, tu continuarás siendo el encargado d expresar el deseo de los
Oshas pero con los Aberikalas, no con Omolú para evitar tragedias
futuras te destierro para siempre del reino de tu padre Omolú, al cual
nunca más entrarás y ningunos de tus hermanos volverán a llamar para
nada y el que así lo haga faltará a este juramento y a esta sentencia y
desde ahora en adelante así será. Ashe Too, Ashe Bo, Ashe Bima, To Iban
Eshu.

Adelé tuvo que salir de la tierra Adifá para su nuevo reino junto al río
Oshe.

Nota:

Aquí fue donde se separaron Omolú y Adelé que aunque parientes tienen
distintos nombres en el Oráculo y por esto el Oluwo no debe nunca de
tirar el caracol, para no faltarle a la sentencia de Òrúnmìlà y al
juramento de Omolú.

Aquí fue donde botaron a Azowanu de la tierra Yoruba, y se dividieron


los Santos en Oshas y Orishas de Deidad o sea en unas que hablan por el
Dilogún y otros por Omolú Ifá.
15.- CUANDO LOS SANTOS ESTABAN SEPARADOS

EBO: Dos gallinas negras a Òrúnmìlà, gallo, dos gallinas carmelitas a


Oshún, vestirse de blanco 16 días y rogación de cabeza con coco, manteca
de cacao y cascarilla.

Historia

Cuando los Santos estaban separados, cada uno vivía en su territorio, se


conocía un rey y una reina, esa era una época en que la muerte traficaba
de noche y se vestía de negro, confundiéndose en la oscuridad, se
llevaba al que ella quería, los únicos territorios en que no traficaba
era los de Egun y Oshún.

Tanto llamó la atención a los demás santos que un día se reunieron y


tomaron una decisión de ir a casa de un sabio que vivía en ará Ifé, al
llegar Allí, vieron que el sabio usaba para adivinar unas semillas
negras picadas en dos partes, enganchadas de una cadena que ellos
desconocían, también el sabio usaba un collar de semillas verdes y otro
de semillas amarillas, pero ellos desconocían para que el sabio las
usaba, pero sabían que eran parecidas a las identidades de Oshún y Ogún y

que la muerte para agarrar a sus víctimas.

Ningunos de los representantes de esos pueblos se atrevían a denunciar


esas pruebas, por temor al sabio ya que era enemigo de la muerte y del
territorio Ará Ifá Osha, pero en eso llegó Obatalá y se dio a conocer y
dijo, yo no creo que he llegado tarde, soy la representación de Olofin y
conforme cobro todo lo bueno, descubro todo lo malo, ustedes no se
atreven a decir todo lo que sienten, por temor de que el sabio sea amigo
de la muerte y en especial de Oshún y Ogún, pero esto tenía que suceder
así.

Obatalá miró para el cielo y dijo, tengo 16 rayos de sol en mi poder,


que Olofin me entregó para que yo buscara la unificación de todos
ustedes en la tierra, miren el resultado que obtuvieron en tanto tiempo,
por no tener comprensión y creerse unos con más poder que el otro, en
esta casa que estamos ahora, es la casa sagrada de Ifá, este es el lugar
que ustedes no querían reconocer, porque el sabio que ahora están viendo
no tiene nombre de reyes como ustedes.
Este sabio que ustedes ven es el porta voz directo de Olofin, para
predicar los mandatos y poderes de él, este viejo sabio se llama Awó
Òrúnmìlà en vez de sabio es el único que tiene el control y descontrol
de la muerte en la tierra.

Òrúnmìlà saluda de nuevo a Obatalá y enseguida registro y salió este


Odun e inmediatamente mando unificar las semillas verdes con las
amarillas poner una bandera blanca en la casa y explicó: El verde en mi
identificación, el amarillo de Oshún, que representa la mitad del mundo,
del Oro, la sangre y la vida, las semillas negra con la cadena es Ogún
que es la mitad del mandato de Olofin, es el dios de la muerte, es por
eso que la muerte no mata a nadie en Ará Ifá Osha.

Y ustedes buscaron lo que Olofin quería, que se reconociera por hoy


mañana y siempre, les puso su Idefá y les dijo: Las puertas estarán
siempre abiertas para todos los hijos de Olofin.

**

16.- EL PACTO DE LA MUERTE CON ORUNMILA

Dice Ifá que cuando Òrúnmìlà salió a buscar a la muerte, después de


mucho caminar se encontró una casita, llegó hasta ella y se encontró un
hombre en el suelo que estaba muerto y Òrúnmìlà le preguntó a la familia
que le había pasado a ellos, le dijeron que la muerte había estado allí
y lo había matado, Òrúnmìlà le preguntó donde vivía la muerte, y estos
le indicaron el camino, entonces Òrúnmìlà cogió una caja y le dijo,
déjala aquí hasta que regrese, y se fue. Cuando llegó a la casa de la
muerte esta se puso muy contenta, pues tenía cuatro personas sin haber
salido a buscarla.

Òrúnmìlà le dijo que iba pasar la noche allí con los otros acompañantes,
entrando todos en la casa menos Shangó que durmió en el gallinero. La
muerte salió de la casa donde aprovechó e hizo tres almohadones con
formas de cuerpos y después se metieron todos debajo de la cama a dormir
y cuando llegó la muerte le dio un guadaño a las almohadas y se acostó.

Por la mañana Òrúnmìlà, Elegba y Ogún se levantaron primero que la


muerte y cuando esta se levantó les preguntó que como habían pasado la
noche, y ellos les dijeron que bien, que lo único que habían percibido
era un golpecito mientras dormían pero que no había sido nada, y así lo
hicieron durante dos noches seguidas y a la tercera noche Òrúnmìlà le
dijo a Ogún que subiera al tejado que quedaba arriba de la puerta con la
cadena, a Elegba le dijo que consiguiera un saco y a Shangó que regara
harina con quimbombó en la puerta.

Cuando la muerte llegó resbaló y se cayó, Ogún se tiró y la amarró con


la cadena y Elegba la metió dentro del saco.

Salieron para el pueblo con la muerte prisionera y al llegar a la casa


donde estaba el hombre muerto, ya la familia lo había enterrado y por
eso mientras el mundo sea mundo, la gente tiene que morirse. Òrúnmìlà
siguió para casa de Obatalá, cuando llegó al pueblo, la cadena iba
sonando y haciendo ruido y Obatalá preguntó, que es eso que hace tanto
ruido y le contestaron que era Òrúnmìlà que traía la muerte prisionera.
Entonces Obatalá le dijo a Òrúnmìlà que hiciera lo que quisiera con
ella, pero Òrúnmìlà no la soltó y le dijo, tu nada más que sabes matar
gente y no respetas a mis hijos y la muerte le contestó, yo no conozco a
tus hijos, a lo que Òrúnmìlà respondió, para llevarte a un hijo mío
tienes que contar conmigo, para que yo te ordene,, además mis hijos
estarán identificados con Idefá Òrúnmìlà.

En la realidad es así, pues de esta forma, la muerte pactó con Òrúnmìlà

Ebó: manteca de cacao, cascarilla, cheche, cheche,16 velas, harina y


quimbombó.

17.- EL BANQUETE DEL REY IRE

El Rey Iré dio un banquete con la princesa Tiyá y para ello, invitó a
todos los Iré y a los Osobo, menos a Eyó, pues pensó que podía traerle
problemas en la fiesta.

Este disgustó a Eyó y cogió una Manzana y le puso una inscripción que
decía(Para La Más Hermosa) y la arrojó en la mesa, acogiéndola Oba
Shegun enseguida se entabló una reyerta entre tres diosas que estaban
presentes, ya que cada una se consideraba la más hermosa reclamaba la
manzana, entonces una diosa le prometió a cambio hacerle un gran
guerrero, y la otra le prometió darle la mujer más linda de la tierra y
la otra hacerle un gran sabio.

Oba Shegun aceptó la promesa de tener la mujer más linda de la tierra y


entonces le dio a esta la manzana. Por este motivo las otras dos le
empezaron a odiar profundamente maldiciéndole y haciendo profecías. La
otra cumplió su palabra, fueron al pueblo contiguo donde vivía una mujer
muy linda que era la esposa de Ayé y la secuestraron, Eyó fue y se lo
contó todo a Ayé y este encolerizado por la ofensa al honor de su
nombre, reunió sus soldados y nombró Capitán a Eyó y le declaró una gran
guerra a Oba Shegun por haberla robado su esposa. Eyó invadió el pueblo
y Obatalá tubo que intervenir para restaurar la paz, castigando a Eyó
por haber ocasionado la guerra, devolviendo su esposa a Ayé y así pudo
reparar el daño causado por Eyó

Nota:

Este Ifá viéndose con Osobo Eyó es muy peligroso para la persona que se
está mirando, pero más aún para el Awó, pues le puede traer guerra
dentro de su casa con su esposa y con los ahijados y los familiares.
Pues estamos delante de una Manzana muy linda por fuera pero podrida por
dentro.

18.- EL SECRETO DE LA VIDA ETERNA

REZO:Ikú pushi orbagun iruguaye yobi okun adifafun araba enilope omo
Obatalá ashelebo jekua odushe woro un maribo ide afere unto afefeleo
Salu aye.

Suyere: “Onide kunya nide...... ayara anide kuya nile ayarawo”

EBO: Chiva, gallo, dos gallinas, ñame, dos coco, manteca de cacao,
cascarilla, hierbas, mucho dinero.

Nota:

Después de terminar el ebó, se le dará el Gallo a Elegba y con la


chiva(que no ha sido pisada) se le dará a la cabeza de la persona, si
esta tiene santo hecho se le pondrá a Obatalá en las piernas y se dará
sangre de chiva, al mismo tiempo que se le da a la cabeza de la persona.

Este ebó se hace por el camino de Ikú o Arun, también se tiene que dar 8
baños de hierbas.
Historia

Había un hombre que toda su obsesión era encontrar el secreto de la vida


eterna o sea el no morir nunca, a tal extremo que se convirtió en
buscador del secreto de la inmortalidad, un día después de mucho caminar
se sentó al pie de un árbol y se quedó dormido, teniendo un sueño en el
cual se veía dentro del mar y que una mujer le decía, tu buscas el
secreto de la vida eterna, entonces la mujer le dijo , mira cuando te
vayas, coge d las matas que están a la derecha del camino una de ellas,
llévate las raíces y en su lugar déjame las hojas.

Al llegar a ese punto el hombre se despertó muy asustado pero después de


un rato reflexionó y se encaminó al mar, pero al llegar a la orilla se
puso a meditar sobre el sueño que había tenido decidiéndose a entrar en
el mar, ya dentro se encontró con una mujer idéntica a la del sueño, que
le preguntó que era lo que hacía dentro de su reinado, contestándole él
que buscaba el secreto de la vida eterna, y que al mismo tiempo había
tenido un sueño con ella y que esa era la causa de que se encontraba en
su reino.

La mujer le dijo de igual forma que en su sueño, que él cogiera las


matas que estaban sembradas en el camino a la derecha, que se llevara
las raíces y que las hojas se las dejara en el lugar de éstas, pero que
tuviera mucho cuidado no se las fueran a robar, que guardara el secreto
como a su vida misma, que no le dijera a nadie lo que había hecho para
que no perdiera su virtud.

Cuando el hombre salió del mar, iba contento porque había encontrado lo
que quería, que era el secreto de la vida eterna. Para llegar a su casa
había que recorrer un largo camino, pero encontrándose muy cansado se
recostó en un árbol y se quedó dormido entonces vino Eyó (el maja) y se
comió las raíces que el hombre guardaba en sus manos, al despertarse vio
que el Majá

estaba comiéndose las raíces que la mujer le había dado y que era el
antídoto par no morirse, maldiciendo al Majá y maldiciéndose él mismo.

Odu 45

Versión Yoruba
Obinrin Olorun

elesin,

abiyamo obinrin.

A dia fun Okerengbengbe

lojo to nsare ati deni nla,

to nsare ati goke agba,

ki ole di gbajumo, a i lafiwe laye,

A dia fun okerengbengbe

obinrin ti ko se fi oju rena,

abo to nba okunrin fori gbari.

A dia fun

Okerengbengbe

ti awon omo binrin mi le se awo,

gbogbo awon omo mi naa le se awo,

eso to jade lati ara mi le se awo,

ko si iyato laarin gbogbo won

mo gbodo se ojuse mi

ki nle gba oriyin

nipa ki won se ite Ifa,

ki won le di awo,

won gbodo te Ifa.


A dia fun

Okerengbengbe

tori agboye

tori ati gbani

tori atigba ase

itefa ara koto

itefa aye ni

ko to rara

ojuse won ni

lati kaye ja

gbogbo omo ati awon to je obinrin

gbodo gba itefa lodo mi

itefa pataki

ti inu mi yoo yo si

ti ma fi fun won ni ase ati ibukun.

A dia fun

Okerengbengbe

to ntefa ninu ile awo

lai ya ani kankan soto.

Versión Castellana
Hija de Olorun

mujer sagrada

mujer fértil

Así declaró el oráculo de Ifá

Okerengbengbe

ella puede ser lo que tu puedes ser

ella puede alcanzar el cielo

tu puedes alcanzar el cielo

La hija de Olorun debe ser propiciada

debe ser reconocida su posicion

de igualdad en la tierra

Asi declaró el oraculo de Ifa

Okerengbengbe

La femeneidad no es causa de burla

no es causa para ser menos que el hombre

Asi declaró el oráculo de Ifa

Okerengbengbe

Mis hijas pueden ser mis awos

mis hijos pueden ser mis awos

Los frutos de mi creación pueden ser mis awos

No distingo entre ellos


es mi decreto para ser cumplido

es mi mandato para ser alabado

ellas deben ser iniciadas

ellas deben ser awo

ellos deben ser iniciados

ellos deben ser awo

Mis hijos deberán ser iniciados

asi declaró el oráculo de Ifa

Okerengbengbe

Para comprenderme

para recibirme

para obtener el Asé

la iniciacion humana es insuficiente

es mundana

es insuficiente

es potestad de cada quien

hacerla como la ha aprendido

Mis hijos y mis hijas

deberán recibir mi iniciacion

la mas importante iniciacion


en soledad conmigo

que les otorga mi Asé y bendicion

Asi declaró el oráculo de Ifa

Okerengbengbe

Todos pueden ser iniciados

en mi sacerdocio

no habrá distinción.

*CAPITULO I *

*MUNDO DE IFA *

**

*BABA OYEKU MEJI *

**

*+ + *

*O O II II *

*O O II II *

*O O II II *

*O O II II *

REZO: BABA OYEKU MEJI ARIKU MADAWA AYORIN MASHOOKO


EYO OGUN SIGUN MOLE
PORORO YARUN ONI PO BABALAWO ADIFAFUN OBE OLUO
AGOGO.
SUYERE: “IKU YEMILO IKU YEMILO OYERE IKU YEMILO

ARUN YEMILO ARUN YEMILO OYERE ARUN YEMILO

OFO YEMILO OFO YEMILO OYERE OFO YEMILO”

EN ESTE ODU NACE:

Nació: Ikú(la muerte)

" : El esculpir Ceramista en el desarrollo de la humanidad.

" : Los Jimaguas.

" : Las Abejas.

" : Los Cítricos y el Mango.

" : El Color Rojo.

" : El salto en la boca del estómago(Padrejón y el mal de Madre).

" : El que se ponga pimienta (Ataré) a Egun.

" : Eshu.

" : El sentido del pudor.

" : Que los difuntos no puedan enterrarse con ninguna prenda de vestir
roja.

" : La Ceremonia de Atemoletá.

" : El adivinar con un vaso de agua.

" : La Tinta para que los hombres pudieran escribir. (La Sagrada Escritura)

" : Darle de comer a Ikú y a Egun.


" : La Osteoporosis.

" : Los Tobillos y las Fracturas.

" : Los Riñones.

" : El Manatí (Efé)

" : El conocimiento del pescado en el Mundo.

" : El Secreto de darle pescado (Ejá-Tuto) a Shangó.

" : La Sagrada Palabra de Orúnmila.

" : Este: Es el Odu donde Egun bajó a la Tierra (Isalaye de Egun)

" : El Tabor a Egun.

" : Las honras fúnebres.

" : Por qué se viste la mesa de Ifá con la tela blanca.

" : El reino de las mujeres.

" : La agricultura como cualidad y disciplina de la naturaleza, y el


aprendizaje de sus leyes por los seres humanos.

" : La contaminación por la maldad y en contraposición, el castigo


divino en masa.

" : El secreto de Oduduwa.

Nació: El cuerpo del rinoceronte.

" : Los pueblos, los ancestros y los difuntos.

Aquí: Las plantas del Odu son: Jobo, marpacífico, heno, algarrobo,
tamarindo, plátano, naranjo, mango, osun, sangre de dragón, agracejo,
guacalote, pendejera, maravilla, berro, bejuco batalla, galán de noche
flor de agua, verdolaga, papasamí, escoba amarga, abre camino, vencedor.
" : Debilidad en el cerebro o la cabeza(nada debe ir encima de esta),
paludismo, filaria sanguínea, trastornos digestivos, úlceras en el
estómago, tisis, problema en los huesos(Osteoporosis),aumento de los
leucocitos por infección en la sangre y en la piel, sistema nervioso
central.

" : Se hacen sacrificio con pájaros vivos para alcanzar la suerte.

" : No se come carne de cerdo ni pollona negra.

" : Se prohíbe la ingestión de bebidas alcohólicas.

" : Se recibe la deidad Albaña.

DESCRIPCION DEL ODU OYEKU MEJI.

Este es el Odu # 2 del Orden señorial de Ifá.

Este Odu significa oscuridad e infelicidad y alerta sobre la muerte,


enfermedad, preocupaciones y un mal augurio, realizando sacrificios le
da soluciones a los problemas.

Predice que la persona que tiene una mala fortuna, encuentra todos los
caminos cerrados. La persona de buena fortuna tiene un fuerte apoyo
ancestral.

Oyeku-Meji es el segundo Odu principal, simboliza el principio femenino.


Ejiogbe y Oyeku-Meji dieron a luz a los restantes Odu principales. La
persona con este Odu deben hacer un hábito de hacer sacrificio y
alimentar su cabeza periódicamente, para evitar caer en depresión.
Además deberán respetar lo que dicen sus mayores. Deben hacer honores a
sus ancestros.

En el Odu Oyeku-Meji Ifá advierte sobre el peligro de tener relaciones


con muchas mujeres. Las mujeres serán celosas y los problemas creados
por ellas destruirán el progreso de la persona con este Odu, aquí hay
que aprender a tener una sola esposa.

Oyeku-Meji es un Odu Femenino, es hijo de dos mujeres: Oyantaro y


Omilogbe, pero se desconoce la forma en que ellas la concibieron.
Este Odu representa la noche, la penumbra, la oscuridad, la superficie
de la Tierra como mundo habitado por los seres creados por Olodumare.
Pronostica muerte de dos grandes uno distante del otro.

Habla de desastre y destrucción de civilizaciones anteriores, por la


avaricia de los seres humanos y por mandato divino. Es el juicio de la
maldad, el castigo de los trasgresores y el fin de todo lo que abandonan
el camino del bien.

Este Odu es el más viejo de todos los Odus de Ifá, pues nació antes que
los demás Odus.

Un Orikí de este Odu dice: " Oyeku Yeku Mayoko." (Nosotros estamos
compuestos de vida y de la muerte)

Babá Oyeku-Meji fue el que introdujo a Ikú (La Muerte) en este Mundo y
de él dependen las Almas con la Muerte y la Resurrección.

Representa a Lisayú, el Occidente, la Noche y la Muerte. Se ocupa de los


Cultos Fúnebres (Ituto) y tiene

de ayudante a su hija el Odu Oyeku-Ika.

Oyeku-Meji tiene que ver con la Agricultura, pues aunque en Otura Meji
se dio a conocer Korokoto (Orishaoko) Él nace de Marikoto, que es su
Padre, el que fue Rey del Continente Perdido, hoy Tierra de los Muertos,
en el que rige Oyeku-Meji.

Este Odu rige la Litosfera o porción incandescente debajo de la Corteza


Terrestre. En él se establece la reencarnación sucesiva de las almas por
mandato de Olodumare, con fin de obtener la perfección espiritual y
material de la creación aún imperfecta. En la búsqueda de los objetivos,
el camino hacia lo desconocido y el sendero hacia los nuevos procesos y
cambios existenciales, la muerte de los viejos y gastados, y el
nacimiento de lo nuevo perfeccionado. Aquí nace la dependencia de las
almas y espíritus a los dictados de las leyes de Olodumare.

En este Odu, habla la Vejez, marca larga vida, con la condición de que
nunca deje de hacer Ebó. Se crearon los tobillos, los riñones, las
Abejas, los pájaros cantores, los plátanos, las grasas de los animales,
todos los animales de pelos y de plumas de la vida nocturna.
Nació la Escultura, los Jimaguas, los Cítricos, el Mango, el color Rojo,
el Padrejón, el Mal de Madre y que se le ponga Ataré a los Egun. En este
Odu hablan los Espíritus de los Jimaguas, que es uno solo encarnado en
dos cuerpos distintos. También habla el Secreto de Oduduwa, los nudos en
las maderas y la escama del Caimán.

Este Odu representa la Oscuridad, la noche y la superficie de la Tierra.

El Espíritu que trabaja con Oyeku-Meji es Alokosi y vive en el agua. Su


metal es el Plomo. Su día propicio es Ojo Oba Meta (Sábado). Su planeta
regente es: Bawao (Saturno).Color para vestir: Verde pálido.

Su Orikí: Alagba Babá Maliwo.

Los Eshu de este Odu llevan dos cuchillas orientadas en dirección


contraria.

Se dice que Eshu nació en este Odu, ya que se considera que Eshu partió
de la oscuridad, ya que él es el mal, el cual florece en tinieblas y
confusiones.

Este Odu es semi-favorable.

Oyeku-Meji es el Padrino de Iroso-Osa, el dueño del caracol.

En este Odu, los hombres aprendieron a comer pescado y comprender el


poder nutritivo que tenía para el desarrollo del Ser Humano.

Oyeku-Meji fue el que trajo al Mundo el Gran Secreto de Orun y su


adoración.

En este Odu hablan: Egun, Osanyin, Oduduwa, Shangó, Olokun, Azojuano y


Daijuero.

El hijo de este Ifá escapa de las enfermedades y a los accidentes y


nunca es vencido por los enemigos (arayé)

Por este Odu, se muere de una disputa.

Por este Odu, no se puede comer carne de cerdo, pues la virtud de


Oyeku-Meji es ofrecerle carne de cerdo (Eran Elede) a su guía espiritual.

Por este Odu, se hace Ebó con hierbas Espinosas, especialmente con la
Rosa Francesa.

Por este Odu, no se puede vestir de rojo y no se puede tener en la casa:


Gatos, perros, aves rapaces ni animales salvajes.

Por este Odu, se le dan seis carneros a Egun, uno cada seis meses, para
poder tener el Gran Poder del Egun del padre(Babare).

A Oyeku-Meji se le sincretiza con la Araña Peluda. Cuando la Araña


Peluda canta, se dice que reina la Muerte y es entonces cuando
Oyeku-Meji se manifiesta. Se tiene cuidado con la ponzoña y el veneno de
los enemigos, así como con las malas lenguas de quienes están agazapados
detrás de la falsa amistad. El Espíritu Mayor de Egun vive en este Odu,
en las profundidades del Mar, junto con Olokun, que es: " Alagba Babá
Egun", a quién se invoca para vencer. Como se relaciona con la morada de
Olokun en las profundidades del océano, allí pueden ir a parar los
secretos y de allí venir la nueva sabiduría. Nace el hecho de que los
conocimientos adquiridos de los antepasados se trasmitan de generación
en generación, pero también el egoísmo de no enseñar a quienes los deben
heredar. La sapiencia debe ser legada, ellos determinan el progreso de
la civilización y de la vida.

Oyeku-Meji dice: "OYIYI MEJI IROKO AYEKU KAMBOWA". La


enfermedad viene
para la Ciudad.

Este Odu, aunque no lo diga, es: Onire Lese Egun. (El bien está al pie
de Egun) Kaferefun Shangó, Orishaoko y Orúnmila.

En Awafakan, este Odu predice que la persona tiene que hacer Ifá.

Este Odu marca distanciamiento entre Padrino y Ahijado.

Awó Oyeku-Meji sólo debe hacer un Ifá, pues nunca deberá tener Ifá pares
consagrados, solo nones.

En este Ifá, siempre tendrá que hacer Ebó para no perder la suerte.
En este Odu, nació el sentido del Pudor, por eso los Seres Humanos
comenzaron a cubrirse con hierbas sus partes púdicas, después con
pieles, hasta llegar a la ropa.

Aquí nació que los difuntos no puedan enterrarse con ninguna prenda de
vestir de color rojo.

Este Odu señala: La unión de los Pueblos, las Asambleas, los Ancestros
muertos, la Sombra de los árboles, La Selva.

Indica: La dirección de los movimientos Sociales. La Realeza. La Plenitud.

Aquí nació la ceremonia de Atemoletá.

La medicina de Oyeku Meji es Miel de la Tierra(Oñí Aro). Para


prepararla, se le reza este Odu y se pone al Sol siete días y se pone en
un lugar fresco y se toma en ayunas por cucharaditas.

Por Osobo: Se limpia rápidamente el Padrino y el Ahijado o Aleyo con:


jutía y pescado ahumado,

manteca de corojo, maíz tostado, carne de res, manteca de cacao,


cascarilla, miel, aguardiente y se le pone a Eshu (Elegba) y por la
noche se bota para la calle, diciendo Batisode.

Este es un Ifá de tinieblas, de destrucción, de concepto de poder.

Awó Oyeku-Meji es una persona que nació para estar en la cúspide, pero
ese poder que Olodumare le otorgó, tiene que utilizarlo para el bien. Si
lo utiliza para el mal, lo pierde todo. Aquí es donde todo lo que se
pisa está podrido.

Por este Odu, se vive entre las intrigas, los dolores, las lágrimas y la
ingratitud. Su vida será un desastre y sus familiares serán poco legales
con Ud.

Si vive en la honradez, el amor, la legalidad y la lealtad, será grande


y amado por el prójimo.

Este Odu habla: De tres enemigos que desean destruirlo: Una mujer, un
hombre blanco y uno colorado. Los tres se han unido y conocen de esta
Religión y del Palo. Tenga cuidado que esos personajes pueden llevarlo a
la Muerte. Determine lo que hay que hacer, para evitar esto.

En este Odu, nació el adivinar con un vaso de agua. Lo instituyó Oshún


Agbeyami. Este Oshún lleva en su Sopera una piedra (Ota) de Mina, que se
le vean las partículas de Níkel ó Cobre, un Coral, un Ámbar, una corona
chiquita, un bastón de Cedro cargado con: ero, obi, kolá, osun naború,
obi motiwao, polvo de cabeza de gallina, tierra de la casa. También se
le pone una copa grande, con agua de río, agua bendita y de pozo, que es
la clarividencia Espiritual con una piedra de alumbre dentro.

Aquí nació la tinta, para que los hombres pudieran escribir y así dejar
escrito su vida, y también para escribir la Atena de Ifá, como también
sus vivencias a través de la vida de Ifá. Aquí Olodumare bendijo a Shangó.

Aquí en este Odu, Eshu previno la extinción de los peces por el voraz
apetito del hombre.

Aquí nació darle de comer a Egun.

Aquí el Agua y la Tierra se negaron a hacer Ebó ante los requerimientos


de Orúnmila, y desde entonces el hombre le da candela a la tierra y
aprisiona el agua en recipientes o presas.

Con este Odu se tiene que tener cuidado con enfermedades del pecho y
tener cuidado no vaya a adquirir la lepra, pues le pueden salir manchas
y granos en la piel.

Aquí no se puede abusar del caído que se encuentre en su camino, así


como tiene que respetar y querer a los Padres, hijos y hermanos, tanto
de sangre como de Religión.

Por este Ifá, se le levanta la mano a la Madre y se traiciona al hermano


enamorándole la mujer. Si es mujer, enamorará al marido de la hermana.

Aquí se le pide perdón a la Madre para que lo despoje de los enemigos


(arayé) y de la maldición que está sobre él.

Por este Odu hay que darle una chiva a Orúnmila, para que le limpie todo
el mal de su cuerpo.
Aquí se hace baños (Ebó-Misí) con hierba: Quita maldición y Maloja.

Aquí hay que darle de comer a Ogún.

Este Odu dice: Que la persona está enferma del Estómago y perseguida por
Ikú, pero que Shangó no quiere que se muera.

Aquí nacieron todas las Esculturas Ceramistas en el desarrollo de la


humanidad. Este Odu fue del grupo que por encargo de Olodumare
contribuyera al desarrollo de la humanidad.

Este Odu marca tempestad de Agua y Viento.

Por este Ifá determina que en un Itá debe de llegarse a un consenso,


sometidos todos los planteamientos a la consideración de Orúnmila, para
que sea él el que determine lo que hay que hacer, para evitar
responsabilidades.

Este Ifá señala dentro de las enfermedades: Descalcificación, Tisis y


úlceras por deficiencias de Aminoácidos; habla de Piorrea, infecciones
estomacales y de la sangre, paludismo y de filaria sanguínea, alteración
del Sistema Nervioso Central, Simpático y Parasimpático.

Este Odu señala la muerte de dos grandes, uno del campo Ara-okó y otro
de la Ciudad o Capital.

Por este Odu, no se debe de entrar solo en lugares boscosos. Como


prohíbe tener colmenas de Abejas.

Aquí, en este Odu, nació el Manatí (Efé) De este animal, el hombre


utiliza sus carnes para comerlas y sus huesos sólo se utilizan para la
consagración de Olokun.

Aquí nació la Palabra Sagrada de Orúnmila, donde fue pronunciada por


ELA, el hijo de Olodumare y Aiye, que dijo como conversación de Ifá los
16 hijos e hijas, que serían los 16 Reyes de Ifá. Que hablarían a través
de los frutos de la mata de Ikines o Palmera. Y a partir de ese momento,
a través de ELA, sirvió para revelar los Secretos de la Vida,
prediciendo el pasado, presente y futuro.

En este Ifá, nació que los viejos(Orubo), autoricen a los más jóvenes o
ayudantes para que puedan pasar a ser Operarios

En este Odu, nació el Secreto de darle pescado(Ejá-Tuto) a Shangó, en la


cual esta ceremonia tendrá Itá.

Por este Odu, la persona no debe pedir a las deidades cosas que son
imposibles, con el fin de satisfacer su avaricia.

Este Odu revela que el Pargo ( Ejá-Bo) es una comida especial y que va a
la mesa de Ifá el día de Iyoyé. Mientras que la Guabina (Ejá-Oro) es
utilizada en las consagraciones de las pinturas. Esto sucede porque el
Pargo y la Guabina contienen “los secretos Arcanos de la sabiduría
primitiva de los seres humanos”.

Por este Odu, las personas o Awoses deben recibir las siguientes
deidades: Olokun y Osanyin, para que pueda desarrollar sus actividades
tranquilamente en la Tierra.

Aquí se le da de comer a la Tierra (Inle-Oguere) Otá-Ole u Oriole.

En este Odu, se le da de comer curiel a Eshu, para resolver problemas de


salud o situaciones muy delicadas ( ver Obra)

Este Odu marca destrucción de culturas y tradiciones. Hay que creer para
no perder la propia identidad

y el verdadero sentido de la vida. Es el reino de Eshu. La gente se


aleja de la espiritualidad y cae en la trampa de las falsas percepciones
a través de sus imperfectos órganos de los sentidos.

PREDICCIONES DEL ODU BABA OYEKU MEJI.

Cuando este Odu aparece en la adivinación de ókpele o de Ikin ( en


adivinación ordinaria o consulta diaria) se le debe aconsejar al
adivinado que:

Debe comenzar una nueva vida.

Habla de enfermedad de cuidado, dislocación del pié, quebrantamiento de


la cintura, postración, parálisis. No hay seguridad de salvación para el
enfermo si viene osorbo.
Se deben botar todas las imágenes de yeso.

Cuando este Odu aparece en el tablero ( bandeja de adivinación) hay que


levantarse, dar una vuelta y volverse a sentar. Se le debe advertir al
interesado que la muerte lo está merodeando y que debe ofrecerle un
sacrificio a Eshu de puré de ñame mezclado con sal y aceite de palma y
cargado con guijarros; también debe estar una gallina negra viva en el
altar de Eshu para ahuyentar a la muerte.

Este Odu reveló que Ikú no come guijarros y prohíbe el grito de la


gallina negra. (Uke yec)

Si aparece para un recién nacido, se le debe decir a los padres que


hagan el mismo sacrificio que hizo la lluvia antes de venir al mundo con
un chivo a Eshu, tela negra y haz de estacas; de modo que el niño pueda
erguirse por encima de los distintos enemigos poderosos que él tendrá
que enfrentar en el curso de la vida.

Este tipo de sacrificio exige encantamientos especiales que sólo pueden


ser hechos por sacerdotes de Ifá.

Para tener hijos, debe ofrecer en sacrificio una chiva, una gallina y
una paloma.

Los niños no deben usar sombrillas para protegerse de la lluvia.

Este fue el Odu que enseñó a la humanidad cómo Orúnmila logró detener la
amenaza de la muerte prematura.

Cuando aparece éste Odu para una mujer que desea tener un hijo, debe
decírsele que ella es responsable de su infecundidad porque no sólo es
más fuerte, sino que tiene mayor visión que su marido.

Si aparece este Odu para un hombre que desea tener hijos, debe decírsele
que su esposa no está tan deseosa de tenerlo como él. Para que su mujer
tenga un hijo debe utilizar una boa y hacer sacrificio a Ifá si lo tiene
o debe hacer preparativos para recibir el suyo propio con el fin de
contener los poderes diabólicos superiores de su mujer.

Cuando este Odu aparece para un niño, se le debe decir a los padres que
su hijo viene como "reformador" pero a menos que se hagan sacrificios
especiales en su nombre ( como le dijeron a Ondo Agutan en el Cielo), no
vivirá para cumplir su tarea, y su popularidad sólo la obtendrá después
de muerto. El sacrificio consiste en un chivo a Eshu y un pedazo de tela
roja.

Es probable que al aparecer este Odu para una mujer, quede embarazada o
que tenga la menstruación. Si estas dos posibilidades fueran
descartadas, debe aconsejársele que ofrezca un gallo a Ogún para que
impida cualquier incidente que le pueda provocar derramamiento de
sangre. Entre los tres y cinco días próximos, debe decírsele que hay una
anciana cercana a ella que le está haciendo brujería. Entonces deberá
ofrecer una gallina y nueve huevos a la noche ( Etutu) para neutralizar
las malvadas intenciones de la anciana.

Debe decírsele a un adivinado, ya sea hombre o mujer, que si no ha


perdido dinero, esto pronto sucederá; pero que no debe preocuparse
desmedidamente por ello, ya que la pérdida debe compensar calamidades
mayores o peores.

En consulta de Ikin (awofakan o Ikofafun), el hombre debe ofrecerle una


chiva muerta a Ifá porque Orúnmila desea hacerle una revelación secreta
a ese hombre. Cuando el Odu Oyeku Meji se presenta en las ceremonias de
iniciación de Igbodun, se le debe decir al iniciado que: Oyeku Meji es
conocido también con el sobrenombre de Edidu Kpere Oyumung.

Era hijo de un ateo y una bruja. Su nombre significa "El que escapó de
la muerte." Nace el homenaje póstumo.

Será rico y próspero en la vida si prepara cuidadosamente su Ono (su


camino sobre la base del sacrificio a Ifá)

Si tiene la suerte de casarse con la mujer adecuada a una edad temprana,


su prosperidad será positivamente influenciada por ella.

La persona no debe dedicarse a las consagraciones religiosas, puesto que


esta no es su actividad fundamental.

Para evitar la muerte cuando disfrute de la prosperidad, debe sacrificar


cuatro gallinas, cuatro jutías y cuatro pescados. Así podrá disfrutar de
las riquezas de su trabajo sin molestias ni riesgos de regresar a la
penuria.

Debe ofrecer una jutía y un pescado para evitar la muerte y la


enfermedad, un cerdo a Ifá y una chiva a su cabeza por segunda vez.

Este Odu fue el que realizó adivinación para la lluvia y nos revela que
Olokun y Orúnmila son servidos en manteles blancos y se le sacrifica
dentro de la casa porque cuando venían bajando al mundo no se
protegieron del aguacero que había desatado Eshu y siguieron su camino
hasta llegar al lugar de destino, mientras que el resto de las deidades
son servidas en sacrificio en el lugar que cada una escogió cuando
venían al mundo por segunda vez.

Ejemplo: Shangó (La Palma Real), Oshún (El Río), Sankpana (La entrada de
los pueblos), Oke (La Loma), etc.

Orisha-Nla que fue una de las últimas deidades en bajar a la Tierra),


también es servido dentro del hogar porque no bajó con el resto de las
deidades.

Nunca se detenga ante la lluvia cuando esté realizando cualquier labor,


tenga o ausencia de sombrilla, siga adelante.

Debe decírsele que su cabeza no es fuerte, que él es un Fae o Abikú (


que viene de pasada a la Tierra), y

que sacerdotes de Ifá conocedores deben llevarlo a la intercepción de


una carretera o camino y preparar un sacrificio especial con el cual se
bañará. El sacrificio consiste en aceite de palma, tres pedazos de
semilla seca de nuez de Kolá, hojas secas de la mata de Ikin y un gallo.

El gallo se sacrificará en la interceptación del camino. El corojo, las


semillas secas de nuez de Kolá y las hojas secas de la mata de Ikin se
trituran y con ese Omiero se bañará y se frotará bien su cabeza. Para
esta obra, los sacerdotes de Ifá deben pronunciar el siguiente
encantamiento:

"Oloba (el Fuego) está enfermo y moribundo

La rata, el pez y la gallina fueron ofrecidos en sacrificio


La chiva, más tarde, fue sacrificada para revivir el fuego.

Pese a estos sacrificios, su enfermedad se tornó grave.

ENFERMEDADES QUE AQUEJAN A LOS HIJOS DEL ODU BABA


OYEKU MEJI

Muestra como debilidad la cabeza superficial, nada debe ir encima de ésta.

Paludismo, filaria sanguínea, parálisis, dislocación de un pie,


quebrantamiento de la cintura, postración, infecundidad, trastornos
digestivos, úlceras en el estómago, tisis, osteoporosis (problemas en
los huesos), aumento de leucocitos por infección en la sangre y la piel
(lepra), piorrea, ceguera, cólera.

EGUNGUN O EGUN: DIVINIDAD DE LOS ANTEPASADOS.

Debemos aclarar que Egungun o Egun es una divinidad u Orisha, como


Shangó, Oshún, Olokun y no la muerte como muchos piensan.

Este Orisha, conocido como el espíritu de los antepasados, los padres


difuntos, el muerto, mojiganga o gungajingue y Ara Orun, el ciudadano
del Cielo.

El espíritu de los antepasados se materializa en Egun. Este es la


encarnación de los espíritus en una persona muerta de quien se cree que
ha venido de Orun (el mundo espiritual) a visitar a sus hijos; de aquí
que se le llame Ara Orun ( El ciudadano del Cielo) En esta forma
materializada, el Egun se viste de Ago, una ropa o vestuario hecho de
telas de diferentes colores y que se cose de manera tal que cubre a la
persona de la cabeza a los pies, ninguna parte del cuerpo de Egun puede
ser visible. Este se pone unos zapatos improvisados que le cubren los
pies y un velo de malla en la cara para facilitarle la visión, pero
también para ocultar su identidad. Se le atribuye, además, un tambor
característico, el aberón (machete utilizado en los sacrificios) y
Alapata y Alate Orun ( símbolo del culto Egun) El Egun habla con voz
gutural.

Muchos Egun utilizan diferentes máscaras o amuletos que se han puesto


negros debido a la gran cantidad de años que han estado en contacto con
la sangre de sacrificios. Se cree que la persona viva que se pone el
traje de Egun

de la familia (Ago) también adquiere los poderes espirituales de los


antepasados que representa. En esta forma materializada, el Egun puede
hablarle a los vivos y rogar por ellos. ¡A él se le rinde todo el honor
y respeto que se le debe rendir a tan majestuoso visitante del Cielo! A
las mujeres y a los iniciados les está prohibido acercársele y los
hombres que se le enfrentan deberán quitarse el sombrero y los zapatos,
y postrarse. En días pasados, tocar el Egun significaba la muerte para
los no iniciados.

El espíritu de un antepasado en particular, puede invocarse para que


asuma una forma material, aparezca solo, y le hable a los hijos vivos y
a las viudas, dándole la seguridad de la atención espiritual y las

bendiciones que ellos deseen. En ocasiones festivas, se puede llamar a


los espíritus de todos los antepasados, y entonces verán muchos Egun en
las calles de las ciudades, pueblos y aldeas, que pasan de una casa a
otra y de una a otra calle, bendiciendo a los vivos y recibiendo
ofrendas. Esta fiesta anual de los Egun puede muy bien describirse como
la fiesta de "todos los difuntos" de los Yorubas.

En las calles aparecen diferentes tipos de Egun, incluyendo el Egun


Mayor, el Egun Travieso, los hijos del Egun y el Egun Alago, el cual
lleva puesto el "sudario" de una familia en particular. Estos reciben
los regalos de las personas y, a cambio, lo bendicen. Esta fiesta anual
en honor a los antepasados es, en muchos lugares, el acontecimiento más
importante del año y señala el inicio de la nueva temporada del ñame (
en algunos sitios la temporada de siembra) Los antepasados que han
trabajado tiempo atrás la tierra de modo exitoso, deberán recibir los
productos agrícolas antes que cualquier otra persona.

Las ceremonias de la sociedad Egun se realizan entre los meses de mayo y


junio en un festival llamado Ikenle, una de las festividades más
importantes de la cultura Yoruba y respetada por los demás territorios,
debido al poder místico que representa.

Este festival dura ocho días y comienza con ceremoniales secretos en


donde sólo participan los sacerdotes de Egun, cuyo máximo representante
recibe el nombre de Alagba, quien es asistido por otros de menor rango
llamados Alaran, Ejorun y Aken.

Con relación al Egun, se debe mencionar que siempre que en un pueblo o


aldea se produzcan calamidades terribles y exista la necesidad de
ofrecer un

sacrificio propiciatorio, la práctica común es que un Egun lleve el


sacrificio prescrito al lugar adecuado en medio de la noche.

La idea que existe con relación a esto, es que los antepasados están
cerca de las divinidades (Orishas) por un lado, y de sus hijos vivos por
el otro; por eso pueden fácilmente interceder con las divinidades
enfadadas en nombre de sus descarriados y arrepentidos hijos.

Para algunas personas, el culto a los antepasados puede parecer burda


superstición. Pero esto no es así. La verdad del asunto es que los
Yorubas, al igual que otros grupos étnicos africanos, lo utilizaron como
un modo de protestar contra la muerte. Este culto responde al rechazo
humano de reconocer que con la muerte termina todo, al deseo de
sobrevivir, responde a algo que está arraigado en la naturaleza humana.

Nota: Este Orisha prohíbe la ropa roja.

La arboleda sagrada dedicada a su culto en específico se llama Igbo


Igbale, Igbo Opa o Igbo Egun ( bosque)

Al Orisha Egun se le ofrecen nueces de kolá, ginebra, carnero, carnera,


chivos, chivas, gallos, gallinas, palomas, aceite de palma, panes fríos
de maíz, resupo de frijoles, maíz cocido, vino de palma, pimienta de
guinea.

La planta que le corresponde a Egun es conocida vulgarmente como Mar


Pacífico, cuyo nombre en Yoruba es Atorí y su nombre científico es
hidiseus rosa sinesis. Esta planta se encuentra en cualquier jardín
común y su origen es del continente asiático.

Esta flor se emplea en cocimientos con azúcar y goma Arábiga para la tos
y la ronquera. Se prepara un refresco para brindar y agasajar a Egun.

ESHU: Divinidad del bien y el mal.


EL LUGAR DE ESHU-ELEGBA EN EL SISTEMA PLANETARIO

Comúnmente a Eshu se le refiere como el Diablo. Hemos sabido, de otras


religiones, de que él fue el ángel de Olodumare -Dios-, que perdió la
gracia y que, consecuentemente, fue desterrado del Paraíso. En el mejor
de los casos, Eshu puede ser descrito como la deidad mágica. Con
frecuencia él es

instituido como el jefe de las fuerzas del mal en la Tierra aunque


existen Deidades más devastadoras que él.

El Rey de la muerte destruye masivamente. Ogún, Shangó, Azojuano no


perdonan cuando son ofendidos y destruyen despiadadamente. Ellos son
deidades por derecho propio y no agentes de Eshu. El castigo por
ofenderlos es la muerte. Por otro lado, Eshu crearía obstáculos en el
camino de uno para darle a su víctima un chance para que lo reconozca,
después de lo cual él podría transformar la desgracia en suerte.

Él es un embustero, está bien, pero solo con aquellos que lo minimizan.


Él es la Divinidad de la Confusión y el Oscurantismo.

Ha habido un esfuerzo consciente por aproximar a Eshu, la Divinidad del


Mal, con el bélico Lucifer, de quién se dice perdió la gracia en el Cielo.

Veremos la diferencia entre ellos: es que uno existió autónomamente,


codo con codo, con Dios, mientras el otro fue creado por Dios e
infiltrado por Eshu.

Se revela que la oscuridad existió antes que la luz. La oscuridad, es


decir, cualquier cosa a través de lo cual no podemos ver o comprender
fácilmente, representa la fuerza del mal, la cual anunció la presencia o
existencia de Eshu.

De la misma manera que la oscuridad anunció el advenimiento de Eshu, es


como la luz anunció el advenimiento de Dios. La luz representa la
verdad, la bondad, la objetividad, la honestidad y el positivismo. El
bien y el mal existen codo con codo y se encuentran en una lucha
constante y sin final.

Uno no es la creación del otro, porque el bien no puede engendrar el


mal, de la misma manera que el mal no puede engendrar el bien.

A la luz de lo anterior, la divinidad llamada Eshu, a la cual nos


estamos refiriendo, es una entidad que debe ser vista como independiente
de Dios. Él surgió alrededor del mismo tiempo en que surgió Dios. La
superioridad de Dios descansa en el hecho de que Eshu no puede crear,
por lo tanto, Dios es la única autoridad que puede crear.

Pero Eshu puede mutilar, transformar y dañar cuando él quiere, y también


puede ser constructivo y hasta objetivo, cuando es persuadido a hacerlo.

Dios es la única mediación que puede ser bueno y dispensar el bien,


objetivo desde el principio hasta el final. El no tiene que ser
sobornado para dispensar favores a sus criaturas. Por otro lado, Eshu se
encuentra siempre aprovechando cada oportunidad para demostrar que si
uno no reconoce su autoridad, él obligará a uno a hacerlo, creándole
problemas deliberadamente.

También Eshu, en su capacidad de distribuidor del mal, puede conquistar


las mentes más grandiosas,

tomándolas y manipulándolas.

Fue Eshu, este Eshu, quién invadió la mente de Lucifer y lo viró contra
Dios. Él fue también quién invadió la mente de Judas y lo viró contra
Jesús Cristo.

Este es el mismo Eshu que viró a un hijo contra su padre, quién viró a
una esposa contra su marido, quién viró amigo contra amigo, hermanos
contra hermanos, hombres contra hombres, naciones contra naciones, etc.

Se ha discutido que tiene la más grande cantidad de seguidores dentro de


cualquier comunidad de criaturas vivientes. No hay nada que Dios cree
que no pueda ser manipulado, comenzando con las Divinidades, que Dios
primero creó para ayudarlo en la administración del Universo. Eshu creó
tantos problemas en ellos que él los usa a su voluntad.

Cuando la Divinidades perpetran el mal, ya sea una contra la otra o


contra los mortales indefensos, están actuando así bajo la influencia de
Eshu y no como siervos de Dios.
Cuando se creó el Mundo, Dios creó a las 200 Divinidades favorecidas al
Mundo, pero Eshu vino con ellos como la divinidad 201. Todas las demás
vinieron con los instrumentos que recogieron de la cámara interna de
Dios, excepto Eshu, quién es un fenómeno independiente.

Los instrumentos y avíos que las divinidades favorecidas trajeron al


Mundo, constituyen los materiales con los cuales sus seguidores fueron
iniciados en el sacerdocio de sus diferentes fe y órdenes, hasta el
presente.

La diferencia entre las otras divinidades y Eshu, es que Eshu no tiene


religión propia y nadie se inicia en su culto. Aparte de la piedra
obtenida, la cual se usa para preparar su altar y su favorito chivo
macho, no existe otro instrumento con el cual Eshu pueda ser asociado.
Su altar es preparado en ocasiones solos por aquellos que prefieren
recurrir a su ayuda más bien que a

su antagonismo, y no es que sea servido en cualquier manera discernible.

Cuando Eshu llegó a la Tierra con las otras Divinidades, ellos todos lo
condenaron al ostracismo. Ellos rehusaron reconocer sus poderes y
autoridad.

Por eso, fueron penetrados por Eshu y tuvieron que reconocer el gran
Poder que tenía. Esto ilustra claramente que nadie puede ganar en
ninguna contienda con Eshu. Hasta el mismo Dios, que se supone tener el
poder de eliminar a Eshu de la faz de la Tierra, le permite morar
libremente entre los profanos e indefensos mortales.

Orúnmila es el único de las Divinidades que sabe como tratar a Eshu


hasta el presente. Como se puede ver en Ogbe-Odi, como Eshu se convirtió
en

cercano asociado de Orúnmila. Él es la única deidad que conoce como


apaciguar a Eshu y obtener lo mejor de él. Es por eso que Orúnmila,
conociendo que Eshu es el Arquitecto de la Desgracia, con frecuencia le
aconseja a sus seguidores hacerle frecuentes sacrificios.

Cualquiera que desee tener éxito en la agricultura, el comercio, la caza


u otras actividades, es aconsejado por Orúnmila comenzar por ofrecerle
un chivo macho a Eshu.
OBRAS DEL ODU BABA OYEKU MEJI

Para que llueva.

Al pie de una mata de Coco se pinta este Odu y se le da de comer un


gallo, pidiendo que llueva.

A Orúnmila se le pone un machete tipo Alfanje.

Para médium que tengan perturbaciones con sus Eguns.

Para volver a encausar a los Eguns de un cuadro espiritual: una gallina,


una cazuela de barro chiquita con los Odus de Eguns pintados, 9
pedacitos de coco con manteca de corojo y una pimienta de maravilla
sobre ellos, tela blanca, negra y roja, 2 velas, se va a la orilla del
río, se marca con manteca de corojo Oyeku Meji y encima se pone la
cazuela, sé Mo-Juba y se rezan los Odus de Egun, se les da cuenta y se
le sacrifica la gallina. Después se pasan las velas desde un lado hacía
el otro, mirando el agua del río.

Se coge una flor de Mar Pacífico a las cuatro de la madrugada con el


rocío y se le pone a Egun con dos velas encendidas y se pasa el rocío
por la frente y

los ojos y se le ruega a sus Eguns.

Baños (Ebó-Misi) con hierbas: (Quita Maldición y Maloja)

Por problema de justicia:

Si no hace lo que Ifá indique, sufrirá prisión por largo tiempo.

Inshé-Osanyin del Odu.

Se hace una Talla en forma de pescado, cargada con: cabeza de guabina


(Ejá-Oro), pargo (Ejá-Bo), palo moruro, ero, obi, kolá, osun naború,
aira, jutía y pescado ahumado. Se lava, come y vive con Shangó, que fue
el que tuvo el ashé de dar a conocer al pescado (Ejá-Tuto) en el Mundo
para salvar a la humanidad del hambre y la desnutrición junto con Eshu.
Para conservar el poder:

Se pone un pescado(Ejá-Tuto) en una jícara untada de manteca de corojo


frente a Osanyin. Se hace Sarayeye con un pollo Jabado, se descuartiza
vivo y se echa en la jícara. Se le da coco a Osanyin y se lleva al Monte.

Se le pone Cerdo asado a Egun y después bañarse con agua de Rosas.

Al pie de Ogún y Oshosi, situaciones de prisión:

Se coge dos palomas, una del campo y la otra de la ciudad o pueblo, se


hace Ebó con ellas y demás ingredientes. Se le da una paloma a Ogún y
una a Oshosi. Se asan y se le echa cascarilla y manteca de corojo. La
paloma de Ogún para una línea férrea y la de Oshosi va para el cementerio.

Eboses del Odu.

Primer Ebó: Para vencer los enemigos:

Ebó: Un pedazo de nudo de árbol, una soga con un nudo, 1 plato de barro,
1 gallo y 1 gallina.

Procedimiento: El pedazo de nudo del árbol y la soga se colocan sobre el


plato, en el cual el Awó ha echado agua y plumas de animales. Después,
hace Sarayeye (se despoja) a la persona.

La persona se lleva el plato para la casa y con el agua hace abluciones.


El Awó guarda los animales y el dinero.

Esto se hace para que los enemigos no lo derroten.

Segundo Ebó: Para conservar el poder y la vida.

Ebó: Un pedazo de Jícara o mitad, un pescado, 1 pollo jabado, manteca de


corojo.

Procedimiento: El pescado se mete dentro de la jícara con manteca de


corojo, el pollo descuartizado vivo, por pedazos se echa en la jícara.
Todo se deja en el monte, pues el Ebó se hace lejos de la casa.
Tercer Ebó: Para cerrar la fosa de Ikú.

Ebó: Una canasta, 1 vela de arcilla, 1 chivo.

Procedimiento: La vela de arcilla se mete en la canasta colocada delante


del Ifá del Awó; el chivo se le corta la cabeza encima de la canasta,
echándole la sangre dentro de ésta,

Enseguida se saca ésta para afuera de la casa, se mete en un hueco y se


tapa. Este Ebó se realiza en la casa del Awó.

Cuarto Ebó: (Ebó Kuye) Para que se aleje la muerte.

Ebó: Una cazuelita llena de negro de humo, un metro de tela blanca, un


metro de tela negra, una tinaja mediana pintada de negro, una tinajita
carmelita llena de cascarilla, un paño de tela de saco, una gallina
negra y una blanca, una pluma de Loro.

Procedimiento: El Awó pinta dentro de la tinaja negra el Odu de


Oyeku-Meji y así con todos los ingredientes del Ebó de rigor en el
Tablero. Después, coge la tinaja negra y la mete dentro de la cazuelita
de negro de humo y la envuelve con la tela negra.

La cazuelita carmelita con cascarilla, la coloca dentro del paño de saco


y la envuelve con la tela blanca. Esto se llama Soovi y la pluma de Loro
lo remata todo.

La gallina se mata sobre el bulto negro y la gallina blanca sobre el


bulto blanco.

En un sendero del campo se abre un hueco primero y se entierra la tinaja


negra, se rellena con harina de maíz y se deposita sobre él, la tinaja
carmelita, envuelta con el paño blanco. Al lado de esto se pone el
tablero y se echa Iyefá, se parte al medio, en el lado derecho del
tablero se pone Ejiogbe y

en el lado izquierdo Oyeku-Meji.

Se rezan ambos signos. El Iyefá de Ejiogbe se echa primero y el de


Oyeku-Meji es el último.
Este Ebó sirve para Ejiogbe también pero se tendrá que hacer al revés.
Este Ebó permite enviar a Ikú al Cielo representado por Oyeku-Meji y
mandar a su sustituto, que es Ejiogbe, a la Tierra.

Paraldo Especial del Odu.

Ingredientes:

Un pollo negra, 9 velas, 1 canastita, los Ashé rituales - blanco, rojo y


negro -, un estropajo negro y blanco, coco, jutía y pescado ahumado,
manteca de corojo y cacao, miel, aguardiente, cascarilla, flores,
tabaco, arena de mar, alcohol, las hierbas rituales y seis más que se
preguntan para completar nueve, una muda de ropa negra.

Ceremonia:

Con las hierbas se hace Omiero, preparado en una cazuela de barro o


palangana y se le echa colonia y cascarilla. Se coge la canasta y se le
abre un hueco en el medio. Ahí se le pone una vela y por alrededor de
ella se ponen las ocho velas restantes; delante de la canasta se pone la
arena de mar donde sé Atefá

todos los Mejis de Ifá. Estos se rezan y se borran con el Irofá, después
entonces solo se escribe Oyeku-Meji, que no se borra. Al lado se hace un
círculo con cascarilla, donde se pone el paño blanco, rojo y negro.
Sobre el paño negro se pone la siguiente Atena de Ifá: Otura-Niko,
Oyeku- Meji y Odi-Ofun.

A la persona se le manda a parar sobre el paño negro y detrás dentro del


círculo se ponen las flores, el tabaco, jutía y pescado ahumado, maíz
tostado, miel, manteca de corojo y se le prende una vela.

Se le da coco a Oduduwa y posteriormente se le desgarra la ropa negra a


la persona, echándole colonia en la nuca.

Después se coge el pollo negro y se le pone en la frente con una cinta


roja, blanca y negra y las hierbas rituales. (Espanta muerto, albahaca
morada, algarrobo, mar-pacífico)

Sé Mo-Juba y se rezan los Odus que se encuentran en la Atena:


Otura-Niko, Oyeku Meji y Odi-Ofun.
Acto seguido, se le hace Sarayeye circular, cantando este Suyere:

“ONILE NILE .... IKU PARALDO ALADO”

“ONILE NILE .... IKU PARALDO SOMO”

Se mata el pollo en la sombra de la persona, con el siguiente Suyere:

“IKU YERE IKU YERE ... EWE EYE IKU YERE EWE EYE.

EYE MANKIO IKU EYE MANKIO

EYE EYE MANKIO NI EGUN ODARA”

Se procede a preguntar si el paraldo Cierra (Eboada) Se envuelve el


pollo en los paños con la arena, las flores, tabaco, jutía y pescado
ahumado, maíz tostado, manteca de cacao, cascarilla, miel, aguardiente y
las ropas ripiadas; el pollo y la canasta se mandan al cementerio a
enterrar.

Se echa alcohol donde se realizó el Paraldo y se prende candela. Acto


seguido, todos se lavan la cara, la nuca y las manos en el Omiero, en el
orden de jerarquía, cantando el siguiente Suyere:

“ABERIKUNLO MAREO FOTEWAO ABERIKUNLO

IKU MAREO FOTEWAO.

ABERIKUNLO MAREO FOTEWAO ABERIKUNLO”

Como acto final, la persona se debe bañar del cuello para abajo con ese
Omiero y se vestirá de blanco, donde el Awó lo estará esperando para
Ko-Bori solamente con coco y demás ingredientes.

Posteriormente, en su casa, se deberá dar varios baños con hierbas


aromáticas y otros con flores blancas.

2do Paraldo Especial del Odu.

Este Paraldo se hace con gallina negra, un muñeco de trapo, un pescado


pequeño, carne de res, hierba Pata de gallina, Mar Pacífico, Algarrobo y
Espanta Muerto, un huevo, aguardiente, Algodón (con el capullo), vela.

Se hace el Paraldo como se realiza tradicionalmente y terminado se rocía


la gallina negra con aguardiente y se le da candela. Acto seguido se le
echa agua y se canta el siguiente Suyere:

“IKU YEMILO IKU YEMILO OYERE,

IKU YEMILO IKU YEMILO OYERE”

Este Paraldo a veces se entierra o va a la manigua o camino.

Para la salud.

Se tomará una botella de Oñi-Aro ( miel de la tierra); se le reza este


Odu, se pone siete días al Sol y se toma en cucharaditas en ayunas.

Para la salud y vencimiento. (Pescado (Ejá-Tuto) a Shangó

Materiales: 2 pescados (Ejá Tuto), pintura de cascarilla, cabeza de


guabina (Ejá-Oro), Osun Naború polvo de palo Moruro, Arena de mar, hojas
de siempre viva, gallo, manteca de corojo, miel, aguardiente, ñame, maíz
tostado, calabaza, Aira, harina, Olelé, Ekrú, Ekrú Aro.

Procedimiento:

Se pone a Shangó en el suelo y dentro de la Batea se pone Oyeku-Meji se


reza:

BABA AGBA LODE OLOFIN ODUPE BABA SHANGO

YERE FOBAE OLOFIN AGBA NI SHANGO

AKAKAMASIOLUO AGANTU AÑA ABAÑA ELUFINA

AKANLIOKE OBA ORI OBA NI SHANGO OUNYEN

MAFUN EJA LIRE NI SHANGO EJA NIRE

EJA EYE OBA EKUN NI SHANGO


OBADI LODO SHANGO.

Se pone Oyeku-Meji en el suelo y se cubre con arena a esto se le da


sangre también. Se cubre a Shangó con 16 hojas de siempre viva, después
sé comienza a darle el gallo a Shangó y los dos pescados (Ejá Tuto); se
le echa manteca de corojo y miel, las escamas de los pescados y las
plumas del gallo, rezando Ogbe-Iroso; Después se le ponen los 16 Adimú
de ñame, maíz tostado, jutía y pescado ahumado, oshinshin, calabaza,
aira, harina, ekrú, ekrú-aro, olele y Adon.

El ñame para estos adimus, debe de estar hecho de distintas formas, las
cabezas de los pescados no se separan del cuerpo, estos, junto con la
del gallo y sus Iñales y los de los pescados, se ponen dentro de Shangó,
pero el cuerpo del gallo sobre Oyeku-Meji, que está cubierto de arena.

A los tres días se recoge todo, también la arena y se hace Ebó, el cual
directamente menos el gallo, que va enterrado al pie de una mata de caña
brava.

Nota: Esta ceremonia con Shangó tiene Itá, y siempre hay que darle dos
pescados

Suyere: "EJA NIRE SHANGO OGNA LODEO, EJA NIRE NI SHANGO".

Para vencimiento.

Limpiarse con jutía y pescado ahumado, carne de res, y se le pone a


Eshu-Elegba y por la noche se bota a la calle diciendo (Batiesode)

Ebó para prosperar en el trabajo.

Un Güiro que lo tiene que llevar puesto en la cintura por la parte de


alante, gallo, 2 palomas, demás ingredientes, mucho dinero.

Ebó para viajar.

5 palomas, 5pedazos de pan, 5 Ado Yalode, caracol aye, jutía y pescado


ahumado, maíz tostado, miel, aguardiente, mucho dinero.

Ebó de vencimiento.
Un carnero a Shangó, gallos, ropa que tenga puesta, tierra de los
zapatos, ajonjolí ( se hace polvo y se liga con Iyefá), se ponen en un
papel los Odus Mejis y después se sopla donde está la situación.

Ebó: 3 guineos, 9calabazas, mandarrias (van después en Ifá) según se


gasten las mandarrias así se alarga la vida de la persona. Este Ebó es
para alargar la vida.

Ebó: paloma, una canastita de frutas, un tabaco, 1 pollo directo a


Eshu-Elegba, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, mucho dinero.

Ebó: Un pedazo de nudo de árbol, una soga con nudo, un plato de barro,
gallo, gallina, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, mucho dinero.

Ebó: Gallo, gallina, ñame, manteca de corojo y cacao, todo lo que se


come, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, mucho dinero.

Ebó: 1 carnero, jutía, 16 maderas secas, careta, tela blanca, tela de


araña, un machete, todo lo que se come, manteca de corojo, maíz tostado,
aguardiente, mucho dinero.

Ebó: Tinajitas de distintos tamaños, 2 gallinas amarillas, 2 gallinas


negras, 2 gallos, 2 palomas, un bastón, una casita, todo lo que se come,
jutía y pescado ahumado, maíz tostado, mucho dinero.

Para un hombre de tez blanca.

Debe realizar un sacrificio con la planta llamada Ibuje, que le servirá


para pintarse todo el cuerpo de negro y ofrendar un Tambor a su Ángel
Guardián o a Ogún, para desviar la perspectiva de muerte.

Ofrenda para Orí (Para lograr lo deseado)

Sacrifique a Eshu un chivo, tela roja y una bolsita de dinero. Esto le


debe sacrificar el mayor de los varones de su casa junto con él (para
evitar morir durante ese año)

Para evitar enfermedades contagiosas.

Sacrifique un chivo a Eshu, un paño negro y una bolsita de dinero.


Para dos amigos inseparables.

Sacrificar un chivo adulto a Eshu-Elegba, paño de tela roja que cubra su


cuerpo y una bolsa de dinero.

Para la pobreza.

Sacrificar 4 palomas, una bolsa de dinero y la ropa que lleva puesta. El


sacrificio se lo hará a la deidad que Orúnmila indique.

Para una mujer deseosa de tener hijos.

Sacrificar a Orúnmila un chivo, la cola de un caballo, la ropa interior


que ella use y una bolsita de dinero.

Para escapar de la muerte.(Tanto Awó como Aleyo)

Se tomarán hojas de Flor de Agua (Aro), se pulverizan y se ligan con


Ashé de Orúnmila. Se echan sobre el tablero de Ifá y se pone Oyeku-Meji,
se reza este Odu. Esto se ingiere con caldo de almidón de maíz. Además,
se sacrifica una Jutía, pescado y carne de res, todo cocinado, y se le
pone a Eshu.

Si el padre es muerto.

Se debe sacrificar un carnero, la cabeza de un puerco asada, huevos,


distintos tipos de granos, pescado, gallo, jutía ahumada, maíz tostado,
miel y cascarilla.

Si el Padre no está muerto, debe realizar éste sacrificio a Egun, y con


posterioridad ofrecerle un Tambor, pues Oyeku-Meji es el Odu Isalaye de
Egun.

Para reforzar la salud.

Para Eshu-Elegba: Un Gallo, ginebra, miel de abeja, jutía ahumada,


pescado ahumado, maíz tostado, coco, velas, manteca de corojo y agua
fresca.

Para Ogún: Un Gallo, dos palomas, aguardiente, jutía ahumada, pescado


ahumado, maíz tostado, miel de abeja, coco, velas y manteca de corojo.

Para Shangó: Dos Gallos, dos palomas, coco, miel de abeja, vino tinto,
velas, jutía ahumada, maíz tostado, pescado ahumado y dinero.

Para evitar ser expulsado de la casa y hechicerías que lo pueden dejar


ciego.

Sacrifique un gallo a Sankpana (Azojuano), dos gallinas a Ifá, dos


gallinas amarillas a Oshún y un chivo a Eshu-Elegba.

Cuando sale este Odu con problema de enfermedad(osobo-Arun).

Sacrifique a Sankpana (Azojuano) dos gallos, una guinea, una canasta,


dos velas, diferentes tipos de granos, diferentes tipos de hierbas,
jutía ahumada, pescado ahumado, maíz tostado, manteca de corojo,
ginebra, miel de abeja y dinero.

Para evitar abusos de personas superiores.

Sacrifique un chivo a Eshu-Elegba.

Para mantener la fortuna.

Sacrifique a Shangó: Un Gallo, manteca de corojo, un pescado, dinero.


Esta ofrenda deberá llevarla después a una construcción en ruinas y
dejarla al pié de un árbol.

Para obtener dinero.

Ser coge vainas de Tamarindo y pasarla por la Bandeja de Adivinación,


donde debe estar marcado Oyeku-Meji, con el siguiente encantamiento:

" PRESTAMISTA NEGRO O TERCIOPELO

PRESTAME DINERO

PRESTAMISTA PRESTAME DINERO."

Para la salud.
Sacrifique un Curiel a Eshu-Elegba.

Sacrificio del curiel a Eshu-Elegba.

Esto es para resolver problemas grandes de guerra o de Salud.

Ingredientes: Un Curiel, un gallo, todo lo que se come, velas, jutía y


pescado ahumado, manteca de corojo, aguardiente, miel, maíz tostado, coco.

Procedimiento: El Curiel se lava con un Omiero preparado con hierba


quita maldición (ewe ayo) y

prodigiosa (ewe dun dun)

En el piso se pone la siguiente Atena de Ifá: Oshé-Turá, Baba Oyeku


Meji, Otura-Shé.

+++

IIOOII

OOOOOO

IIOOII

OIOOIO

Sobre esto se pone a Eshu-Elegba, al cual se le ha untado manteca de


cacao. Se le da coco (Obi Omi Tuto) a Eshu, dándole cuenta de lo que se
va a hacer. A continuación, se le sacrifica el Curiel, cantando el
siguiente Suyere:

"ESHU PARAMAO MOFORIBALE

OKETE PARAMAO MOFORIBALE".

Se le echa bastante agua encima de Eshu-Elegba y a continuación se le da


el gallo. Después, el Curiel se descuera, se abre y sé ahuma, y se le
pone untado con manteca de corojo.

Los Iñales del Curiel y del gallo también se le ponen. Al tercer día se
hace Ebó con esos Iñales.

DICE IFA:

Que habrá distanciamiento de ahijado del Awó, del Babalorisha y


Iyalorisha, o dela casa religiosa, por razones de incomprensión y porque
los primeros creen que pueden volar antes de tiempo y muestran sus
desagradecimiento a quienes les enseñan lo que no sabían.- Que donde Ud.
vive hay dos personas a las que están enfermas del estómago.-Uno ha
soñado con un Santo.-Tiene una ropa que tendrá que hacer rogación con
ella para quitarse la muerte de encima.-Dele gracias a SHANGO.-Marca
plaga, epidemia, enfermedad que llega y destruye a través de la sangre,
cuyo nombre es “Alagba Baba Maliwo”(que significa “el Padre castiga a la
civilización irrespetuosa y altanera).-Ustedes son tres hermanos y un
amigo.-No se ponga ropa de listados.-Ese amigo suyo se viste igual que
Ud., no se siga vistiendo igual porque la muerte esta detrás de su amigo
y lo puede confundir.-Tenga cuidado con un niño que hay en su casa, no
vayan a tener contratiempos.-Oiga los consejos que le dan porque a veces
Ud. no hace caso.-Ud. tiene un disgusto, haga Ebó.-En su casa hay otra
persona que está enferma y si no hace rogación, se puede morir.-En el
disgusto que Ud. tuvo, quiso que se dieran una satisfacción.-Ud. tiene
que hacer rogación con la manta que le regalaron o el vestido nuevo,
para que la muerte se aleje porque Shangó no quiere que Ud. se
muera.-Ud. tiene que tener cuidado con una caída, no sea que se le
afecte un miembro.-Ud. tendrá que siempre estar haciendo Ebó, el cual lo
tendrá que hacer doble.-Siempre haga el bien para que pueda prosperar en
la vida.-Ud. tiene tres enemigos que lo quieren destruir, haga Ebó para
que los pueda vencer.-Ud. no puede entrar solo en lugares boscosos.-Ud.
no puede tener colmenas de Abejas.-Ud. tiene que darle de comer a
Egun.-Cuídese de una enfermedad del Pecho, como tiene que cuidarse de
enfermarse de la piel.-Ud. no puede abusar del caído que se encuentre en
su cami-no.- Ud. tiene que respetar a sus Padres como a sus hermanos de
sangre como de religión.-Ud. debe pedirle perdón a su Madre para que lo
despoje de sus enemigos y se quite la maldición que tiene.-Dele de comer
a Orúnmila y recíbalo.-Ud. nació para Babalawo.-Dele de comer a
Ogún.-Cuidado con problemas en el estómago, haga Ebó.-Ud. tiene que
recibir un Santo, que se llama Olokun. Los jóvenes no respetan a los
mayores y viene el castigo sobre ellos.- Habrá perdida de la memoria,
conocimiento y sabiduría.- La Naturaleza se representará agresiva y
destruirá las cosechas, traerá enfermedades, desolación y llanto,
temporales, desastres ecológicos, aguas contaminadas y males
estomacales.- Habrá destrucción de

culturas y tradiciones, donde la gente tendrá que creer para no perder


la propia identidad y el verdadero sentido de la vida.

RECOMENDACIONES.

? No debe vestirse igual a otra persona


? Tratar de usar lo menos posible ropas rayadas
? Hacer baños lustrares con frecuencias para descargar la
negatividad que recoge con mucha facilidad.
? No hable sus secretos con nadie.
? Mantenga su casa limpia y en buen estado.
? Escuchar los consejos de los que deseen ayudarlo de corazón.
? Rendirle mucha pleitesía a Shangó.
? No entrar solo al monte, y mucho menos sin pedirle permiso a Osanyin.
? Hacerse rogaciones y limpieza con plantas espinosas, especialmente
con rosas.
? Cuidarse fracturas de tobillos y brazos.

ESHU DE OYEKU MEJI.

ESHU BODE. (ESHU DE EGUN)

Este Eshu es el guardiero de Egun y es el Eshu que acompaña a los Egun.

Preparación:

Sobre un espejito se pone la maza de la carga que se prepara con: Tierra


del cementerio, azogue, 9 hierbas de Egun (Mar Pacífico, algarrobo,
albahaca morada, artemisa, maravilla, salvadera, rompe camisa, quita
maldición, espanta muerto; lleva también palos: rompe-huesos, palo
ramón, palo bobo, raíz de Ceiba, moruro, pino, 9 pimienta de guinea, 9
peonías, 9 pimienta de maravilla, tierra de la cuatro esquina, polvo de
cabeza y canillas de Egun niño, un Ikin Ofo, polvo de cabeza de gallo,
de paloma que se le den a Egun. Esto se envuelve en tela blanca y negra
y se cubre con cemento.

Lleva tres cuchillas con tres plumas de tiñosa. Los ojos y la boca son
de caracoles(Dilogunes) virados al revés.

Su cazuela de barro lleva: si es para Babalawo, una Atena de Egun


pintada. Si es para Iworo, lleva una firma pintada, que es para llamarlo.

REFRANES DEL ODU OYEKU MEJI.

? Jamás el camino de Ikú está cerrado al perro, igual a la Tiñosa en


los aires.
? El hueco abre su boca. El hueco no abre su boca por gusto.
? La Tiñosa se posa sobre un cuerpo sin vida y dice:-Yo estoy sobre
un cadáver gracias a Ejiogbe.
? Al árbol Iroko, un viejo parásito trepado lo trepa igual y
entonces ambos son viejos.
? La piedra preciosa no cae más de una vez de la misma montaña.
? El huevo no puede declararle la guerra a la Piedra.

? Jamás el Rayo puede fulminar a la Jutía en el corazón de la montaña.


? Las cuentas blancas del color de Obatalá, no pueden nunca querer
casarse con él.
? La cola del pescado no cesa de moverse.
? El ojo no puede ver a través de un paño negro cuando la noche es
negra.
? El ser humano está compuesto de vida y de muerte.
? Si el Sol se esconde en el país de Ifá, todos los niños gritan: -
¡Es la Muerte, es la Muerte!” Pero Ifá le responde: -“No se asusten,
sólo es la noche que llega; el Sol no muere”
? Cuando abajo te pones, abajo te quedas.
? Es la cólera del Río la que provoca las sinusoides.
? El Elefante es muy fuerte pero no lo suficiente para derrotar al
viento.
? La pequeña capa de agua se convierte en el Mar.
? El Awó que no sea humano, un día tendrá que rendir cuentas.
? El quimbombó no puede crecer más alto que aquel que lo sembró; si
crece así, lo arrancaremos y lo cortaremos.
? Los ojos no pueden salir de la cabeza.

SIMBOLOS DE OYEKU MEJI.

? Una nudosidad contigua a un árbol no puede matar a éste.


? Un nudo hecho en una soga no le quita su solidez.
? Las escamas del Caimán no matan a ese Caimán.

OTROS REFRANES.

? El que nació derecho está jorobado.


? Un solo hombre salva a un pueblo.
? El que anda bien, acaba bien.
? Se salvó de la Guerra y el disgusto lo mató.
? Flecha entre hermanos.
? Acuérdese de la medicina que curó.

OSTEOPOROSIS POSTMENOPAUSICA

La osteoporosis afecta a todos los huesos, de un modo especial a la


cadera, columna vertebral y muñecas

Aunque los huesos parecen duros y estables están en un constante estado


de renovación. Existen dos tipos de células, osteoblastos y
osteoclastos, involucrados en este proceso. Los osteoblastos forman el
hueso, mientras que los osteoclastos lo descomponen, en un proceso
llamado reabsorción.

Normalmente estas funciones están en equilibrio, manteniendo la densidad


y fuerza ósea estable. Después de los 40 años, sin embargo, el proceso
tiende a desequilibrarse y la reabsorción supera la formación ósea.

DESCRIPCIÓN.

La osteoporosis es un estado que ocurre cuando aparece este


desequilibrio. El resultado es un adelgazamiento progresivo de los
huesos (pérdida de la masa ósea) que puede llevar a fracturas e
incapacidad física. Millones de personas en el mundo sufren esta
enfermedad. Aunque puede ocurrir en ambos sexos, es mucho más común en
las mujeres que ya han pasado la menopausia, en

particular, tiene un alto riesgo de desarrollarla.

Aproximadamente entre la tercera parte y la mitad de las mujeres


posmenopáusica padecen de esta enfermedad. Aunque el término
osteoporosis es el más conocido, existen diferencias entre los expertos
en la materia, tal que algunos de ellos prefieren denominar al proceso
de perdida de

masa ósea, como osteopenía, reservando el término de osteoporosis, para

cuando a consecuencia de este fenómeno aparecen fracturas.

Consideraciones:

La osteoporosis seria hace que los huesos, especialmente la cadera,


muñeca y columna, se vuelvan vulnerables a fracturas a la más mínima
presión. Las fracturas y compresión de la columna vertebral disminuyen
la estatura y producen la típica apariencia encorvada de los ancianos
que se desarrolla en mujeres con osteoporosis

Causas:

El estrógeno, hormona femenina, tiene un importante papel en la


absorción de calcio para la formación ósea. Esta hormona disminuye
marcadamente después de la menopausia, ocasiona una rápida pérdida de
masa ósea.

Otros factores que impiden la formación ósea incluyen: tabaco, abuso del
alcohol, poca actividad física. Uso de ciertas drogas como esteroides,
diuréticos, antiácidos y suplementos de tiroides.

Consumo insuficiente de calcio, excesivo uso de la sal y consumo


excesivo de café.

Además ciertas enfermedades pueden causar osteoporosis secundaria. Esta


incluyen : Hipertiroidismo, hiper-paratiroidismo y mieloma múltiple.

Signos y síntomas

Los principales síntomas durante la menopausia son:

Dolor en la parte superior de la espalda

Otras deformaciones de la columna


RELACION DE HISTORIAS O ESES DE OYEKU MEJI

1- Cuando los árboles no hicieron Ebó.

EBO: 2 gallos, 2 palomas, 2 gallinas negras, 2 machete, 2 tambores,


jutía, quimbombó, maíz tostado, manteca de corojo, mucho dinero.

Historia.

En éste camino, Orúnmila le dijo a los árboles que hicieran Ebó por una
cosa mala que venía. La mayoría de los árboles no hicieron caso de la
advertencia de Orúnmila, sólo el Jobo, Mar Pacífico y el Heno
obedecieron e hicieron Ebó.

Al poco tiempo se presentó un gran temporal de agua y arrancó los


árboles, sólo se salvaron los que hicieron Ebó, que eran los que le
hicieron caso a Orúnmila.

Nota: Marca tempestad de agua y viento y que sólo se salvan los que
hacen Ebó, por lo que es muy importante en éste Odu estar haciéndose Ebó
para vencer las dificultades.

2- Donde los viejos autorizaron a los jóvenes como operarios.

Historia.

En un tiempo, los muchachos trabajaban de ayudantes para los viejos en


la construcción de las casas, hasta que llegó un día en que los
muchachos creyeron saber ya lo suficiente, y como ganaban poco dinero
decidieron separarse y hacer los trabajos por su cuenta.

Ellos empezaron a realizar trabajos más baratos, pero sucedió que cuando
llovía las obras venían al suelo, y fueron tantas las protestas que
llegaron a oído de Olofin, en donde éste llamó a una reunión a los
jóvenes y los viejos.

Olofin ordenó que cada uno fabricara una casa, quedando mal los
muchachos. Olofin le preguntó a los viejos en que consistía eso y ellos
les respondieron que los muchachos ponían todas las tejas boca-arriba en
vez de hacerlo una boca-arriba y otra boca-abajo para formar el canal.
Olofin, al oír la respuesta positiva de los viejos, dijo: -Desde ahora
en adelante, los viejos son los que autorizan a los muchachos como
operarios. To. Iban. Eshu.

3- El hijo de Shangó enfermo del estómago..

EBO: carnero, gallo, ekrú, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, mucho
dinero.

Nota: Este Ebó se lleva a una mata dónde exista una casa en ruinas.

Historia.

Había un hijo de Shangó que siempre estaba enfermo del estómago, por lo
cual estaba muy débil y la muerte lo perseguía constantemente. Un día
decidió ir a ver a Orúnmila, quien le hizo Osode y le vio este Ifá,
Oyeku Meji, donde Orúnmila le dijo que tenía que hacer Ebó (el señalado
arriba), pero no obstante ese Ebó, tenía cada cierto tiempo hacerse Ebó,
para que no cayera en la misma situación.

El hijo de Shangó hizo el Ebó y lo llevó a un lugar donde había un


Palacio en ruinas. Al colocar el Ebó pasó un gran susto, ya que se
desplomó el árbol donde iba a colocarlo y fue de su sorpresa que debajo
del árbol encontró un tesoro. Ese tesoro lo repartió entre su familia,
pero se olvidó de lo que Orúnmila le dijo, que debía seguir haciendo
Ebó, y volvió a la miseria y se enfermó, hasta que la muerte se apoderó
de él.

Nota: Por éste Ifá la persona tiene que estar constantemente haciéndose
Ebó, tanto para la salud como para prosperar.

4- Los dos amigos.

Historia.

En éste camino, habían dos amigos que tenían tanta afinidad que se
vestían iguales, andaban juntos en fiestas y borracheras y hasta se
acostaban a dormir juntos en el mismo lecho.

Un día salieron en una parranda en la cual se emborracharon, se


acostaron juntos y uno de ellos murió a causa de la borrachera. Y
mandaron a buscar a Ogún, que era el enterrador para que lo sepultara.
Ese día Ogún estaba borracho y al llegar a aquella casa y al ver a dos
personas acostadas y vestidas iguales, se llevó al que estaba dormido y
lo enterró y dejó al muerto.

Nota: Por éste Ifá, no se debe vestir igual a nadie de sus amistades
porque lo van a confundir con uno de ellos y usted puede peligrar.

5- El porque en un Itá el consenso debe ser a consideración de Orúnmila.

Historia.

Orúnmila le dijo a la tela roja(Ashó pupua), a la tela blanca(Ashó fun


fun) y a la tela negra(Ashó dun dun), que hicieran Ebó para que no
tuvieran contratiempos en la Tierra. Solo la tela roja lo hizo.

Al estar en la Tierra y como ellos eran Awoses, un día el Rey los mandó
a llamar para que le miraran a su hijo que estaba enfermo. Ellos le
hicieron un Osode y le vieron este Ifá, Oyeku Meji, y le marcaron Ebó
con el animal que Ifá determinó.

Después que ellos le hicieron el Ebó al hijo del Rey, la tela roja dijo:
-Estos animales de cuatro patas no se pueden sacrificar, pues si lo
hacemos el enfermo se muere. La tela blanca lo criticó y dijo: -Estos

animales hay que sacrificarlos para curar al Príncipe. La tela negra se


calló la boca, no apoyando a ninguno de sus hermanos.

Ante el problema surgido, el Rey ordenó que se sacrificaran los


animales, por entender que era lo correcto.

Pocos días después de sacrificados los animales del Ebó; muere el hijo
del Rey y éste prendió a los tres Awoses y les dijo: -Los mandé a buscar
para que curaran a mi hijo y lo mataron.

Ante aquel problema, la tela roja le contestó: -Majestad, yo dije que si


se sacrificaban esos animales su hijo moriría, mis hermanos no me
apoyaron y usted fue el que ordenó sacrificar los animales, por lo tanto
no soy responsable de esa muerte.
El Rey, sintiéndose aludido y comprometido, y que éste le decía la
verdad, lo mandó a soltar y acto seguido mandó a que la tela blanca
fuese sepultada junto con su hijo, y la tela negra lo mandó para la
cárcel por haberse callado.

Nota: Por éste Ifá es que a los difuntos se prohíbe vestirse de rojo y
se deben vestir de blanco y los familiares se visten de negro, que es la
ropa de luto. Aquí también determina que en un Itá debe llevarse a un
consenso sometido todos los planteamientos a la consideración de
Orúnmila, para que él determine lo que hay que hacer.

EBO: chiva, chivo, carnero o carnera, y los animales se dejan vivos para
que según ellos caminen y brinquen el enfermo comience a levantarse,
gallina, gallo, paloma, estos también se entregan vivos a los
familiares, si así lo determina Ifá.

6- La creación de Lucifer.

Historia.

Olodumare, después de creada la Tierra, creó a Lucifer y le otorgó los


poderes y el gobierno del Universo, pensando que gobernaría como él le
había ordenado.

Olodumare no se percató que Eshu se le infiltraría a todas las


divinidades que él creara, a lo cual lo hizo con Lucifer, llevándolo a
que llevara la discordia y el Mal, creando grandes situaciones y
desastres, por lo que Olodumare, al ver esta situación, lo despojó de
todo poder que tenía y le había dado y lo hizo bajar a la Tierra junto
con Orúnmila, representando el mal en la Tierra hasta este momento.

Nota: Por esto Awó Oyeku Meji tiene que hacer mucho bien en la Tierra
para no caer en la tentación que cayó Lucifer, y no perder el poder.

7- La traición del hermano.

REZO: OYEKU MEJI BABA EYIDI ADIFA FUN BAREOKO OYUE


OBINI FUN OKANA REFU
ORUBA.

Historia.
Eyide y Bareoko eran dos hermanos, Bareoko era el más chico y llevó a la
casa de su hermano una mujer que era Señora, con la que se iba a casar,
pero necesitaba dinero para esto, y por eso la llevó allí y la tuvo seis
meses, mientras arreglaba todo para casarse.

Cuando fue a buscar a la casa de su hermano, Eyide le dijo que ella no


quería casarse con él, según ella lo había confesado pero Bareoko no se
conformó con lo que le dijo su hermano, y fue a casa de Orúnmila para
que le hiciera Osode y le aclarara el misterio que había y saber lo que
tenía que hacer.

Orúnmila le hizo el Osode, viéndole éste Ifá, Oyeku Meji, y le dijo:


-Tienes que hacer Ebó, con 2 palomas. Él se las dio a Shangó.

Al poco tiempo hubo un fuego en la casa de Eyide y la que era novia de


Bareoko tuvo que salir huyendo con un niño que había dado a luz de
Eyide, pues había tenido relaciones sexuales con la muchacha, y estaba
ocultándolo todo, pero Shangó descubrió el misterio y Bareoko se enteró
de todo y se casó con otra.

Al poco tiempo Eyide botó a la mujer con el niño y tuvo que ir al pie de
Bareoko porque se vio muy mal.

Nota : Este camino habla de Traición de hermano en cuanto a mujer


(siempre que sea Osobo) puede haber trampa de una mujer.

8- Nació la sagrada escritura.

REZO: BABA OYEKU MEJI BABA OLOFIN OYU INLE ABBA


NIYERUN OBA AKUELELE
SHANGO OKE OMO ABBA AYE AWO ERINDILOGUN EWA OYEKU
IFA SHANGO ATEFA ODUN
IFA OKUE ODARA ORUNMILA NI LARE IFA ODARA BABA MOKIO
SHANGO MORARA OBA
AKUELELE OYEKU MEJI BEY E MIWO AWO AKUELELE BABA
OLOFIN ORUN ILA YEYE
ORUN ONI BARANIREGUN.

EBO: 1 gallina, 1 paloma, maíz tostado, tela blanca y roja, coco, ekó,
mariwó, piedra, jutía y pescado ahumado, mucho dinero.
Nota : Este Ebó se hace siempre en una jícara con una mezcla de
cascarilla, osun naború y tierra de cangrejo(Ilekán) El signo de Oyeku
Meji mucha manteca de corojo. Se le da sangre de todos los animales al
Ebó, llamando bien a Shangó, Orúnmila y a Olofin. Al Ebó no se le
pregunta el destino, siempre va para una Palma, llamando a Shangó.

Historia.

En éste camino, Olofin estaba buscando la forma que existiera la


escritura que permitiera hacer consagraciones y su vez, que los hombres
aprendieran a escribir en el Mundo, para que existieran los Testamentos
y dejaran escritas sus vivencias y sus realidades de la vida.

Todo esto tenía muy preocupado a Olofin. En sus deseos de encontrar


esto, le contaron que en la Tierra Obá Nujerun, que era dirigida por un
Awó llamado Akuelele, existía lo que él buscaba, por lo que se puso en
camino hacia esa Tierra.

Cuando Olofin llegó a dicha Tierra, se encontró todo lo contrario de lo


que le habían contado, pues la gente de aquel lugar solamente se
entendían por señas, hablaban muy poco y escribían en la tierra, pero
aquella escritura no servía para nada, porque el viento venía y se
llevaba la escritura.

Olofin, que creía que allí encontraría el Gran Secreto, quedó muy
disgustado por lo visto en aquella Tierra, y salió de allí y por el
camino iba cantando:

"BABA BAYEKUN LORUN ATEFA OMO YERE OFITERU OLOKUN".

Llegó a la Tierra Obá Egun y se encontró que las personas que allí
vivían eran Egun, estos tenían la costumbre de hacer sus escrituras en
las piedras, pero venía el agua y se las borraba. Olofin siguió su
camino muy disgustado y se fue para su casa.

Un día, siendo las 12 del día, Olofin cogió unas hojas de Palma y se
limpió y se hizo rogación de cabeza(Ko-Borí), después se acostó a dormir
pero muy triste y preocupado porque en el Mundo no existía la escritura
ni los testamentos ni la confirmación de nada.
Olofin se puso a soñar en que debía ir a la Tierra Begua Oyeku, en donde
él podía encontrar el Gran Secreto que buscaba, para poder hacer los
fundamentos de Ifá y de todo. Al día siguiente, cuando se levantó, salió a

caminar para la Tierra Begua, pero desconfiado por lo que le estaba


sucediendo, llevó con él al Awó Medilogun para que lo acompañara y por
el camino iba tocando Agogo y rezaba:

AWO DIRE AWO LAYENIRE AWO DIRE AWO LAYENIRE BABA


ORUN

Shangó, que estaba en la Tierra Begua Oyeku, escuchó a Olofin y


enseguida comenzó a tocar Ashere y preparó una Jícara con agua y cantaba:

“AGOGO ONI OLOFIN OLALA”

Cuando Olofin llegó, Shangó le rindió Mo-Foribale y le preguntó: - Mi


padre, dígame lo que Ud. quiere. Olofin le contestó a Shangó: -Lo que yo
quiero no lo he podido encontrar ni en el camino ni en el Mundo.

Shangó le dijo: -Quédese a dormir aquí esta noche, que mañana Ud. lo
tendrá todo. Olofin accedió a la solicitud de Shangó y se quedó a dormir.

Por la mañana temprano, Shangó se levantó y de una Palma que tumbó sacó
un pedazo de tabla, la limpió y la escondió en la casa. También tomó lo
que tenía la Palma.

Cuando Olofin se levantó, Shangó se hincó ante él y le dijo: -Aquí tiene


una de las cosas que Ud. necesita para el Fundamento de su Gran Secreto,
enseñándole la tabla de Palma y le dijo: -En la otra mano traigo lo
demás que Ud. necesita, pero debemos consagrarlo. Olofin y Shangó lo
consagraron todo.

Lo que Shangó estaba haciendo tenía a Olofin preocupado y a la vez


emocionado. Esto, Babá Olofin, dijo Shangó, servirá para las Grandes
Consagraciones de Untefá y sin esto Ud. no podrá estar. Esto es su Gran
Secreto y Ud. lo tendrá encendido.

Olofin escuchaba todo lo que Shangó le decía, pero a pesar de esto no


estaba contento. Entonces Shangó empezó a llamar:
BABA ODARA LONIRE IFA ODARA AWO LONIRE BI OLOFIN. IFA
ODARA ODU.

Shangó se hincó de rodillas ante Olofin, sosteniendo en la mano un


palito de Mariwó y le dijo a Olofin: -Ud. va a comprobar ahora el por
qué va a tener todo lo que necesita, y esto que voy a escribir aquí,
tendrá el significado de Ud. mismo. Acto seguido hizo 16 cruces a lo
largo de la Tabla con cascarilla y dijo: -Ahora voy a hacer la Escritura
Sagrada, y empezó a Atefar y cada vez que sacaba un Odu, lo

pintaba debajo de una de las cruces y al llamado de cada Odu, iba


saliendo un Awó de la Palma y Shangó le ponía el nombre. Así fue que se
empezó a escribir en el Mundo, con firmeza y seguridad para lo bueno y
lo malo.

Olofin le echó la bendición a Shangó y le dijo: -Tú siempre tendrás que


estar junto conmigo. Y Shangó le contestó: -Quiero de Ud. para
confirmación me conceda una cosa y es la siguiente: -En la parte derecha
y en el centro de la Atena se escribirá Oshe-Turá y en la parte
izquierda y al final Okana-Sa.

Esta escritura deberá ser pintada con cascarilla y osun naború, los
palitos, se rellenarán en su centro. Entonces Olofin le preguntó a
Shangó que quería decir aquello y éste le dijo: -Para nosotros será un
Secreto, pero para la humanidad significará que la primera escritura fue
roja(Pupua) Olofin contestó: -Esta bien. Entonces Shangó donde estaba la
cascarilla y el osun Naború le dio sangre y se fue poniendo negra.

Así nació la tinta negra y Olofin añadió:

Esta será la más correcta para los seres humanos, la otra será para
nosotros.Y así nació la escritura en el Mundo.- To. Iban. Eshu.

9- El poder de Oranniyan(Atemoletá)

REZO: BABA OYIYI MEJI ARIKU MADAGUA PORO SEKUN MOLE


EGUN OLUO AGOGO
ORANNIYAN SHANGO BABA AYAPA MOLUFODEOFA
ORANNIYAN OMO OKUNI AKIU LABARA
MANA AGOGO LOWA SHANGO OYA MINI BABA ALAFIA OBA
OYO LAMORUN ODU AYALORUN
IFA OLOYO ORANNIYAN OBONI BOSHE EKINFA ADIE WAWASHE
AGUEMA AKUA ODUDUWA
EYOLA ORANNIYAN.

EBO: gallo, gallina cinqueño, camaleón, jícara adoshere, todo lo que se


come, tierra de cangrejo, mucho ashé, 1 piedra blanca, agogo, jutía y
pescado ahumado, maíz tostado, coco, miel, aguardiente, velas, manteca
de corojo y cacao, cascarilla, mucho dinero.

Nota: Con la tierra de cangrejo(Ilekán) se hace Atemoletá, se le da


gallina, camaleón y paloma, van dentro y los demás ingredientes, se
ponen 21 Ikinis, esto se entierra con Ogún y Shangó y el Ebó va
enterrado en el hueco.

Historia.

A Oranniyan, Olofin lo mandó a venir a la Tierra, porque ya habían


venido 15 de sus hermanos y habían podido formar la Tierra y su padre
Oloyo le dio para bajar una Igba Ado (Güiro) donde él había mezclado
tierra de cangrejo(Ilekán) con manteca de corojo, jutía y pescado
ahumado, maíz tostado, miel, y le dijo que esto le iba ser útil para lo
que tenía que hacer y le dio 21 Ikines y una gallina cinqueño.

Él fue a ver a Orúnmila, el cual le hizo Osode y le vio Oyeku-Meji y le


dijo que tenía que llamar a Oquejan, que era el aleyo de la tierra(
Aiyé). Entonces Oranniyan se puso en camino, donde iba tocando Agogo y
cantaba el siguiente Suyere:

"BABA ALAGOGO ORANNIYAN ORO KELEPA SHANGO".

En aquel tiempo, la Tierra era solo agua. Cuando Oranniyan llegó a la


Tierra, se hincó y tocó su Agogo y

rezó:

BABA OLOYU OYAMIMI ORANNIYAN OLODEO

BABA OQUEJAN ARA EMI YAEROKO

BABA ELEBORO ORANNIYAN FORO FORO SEKUN MOLE.


Entonces, él sacó un poco de mezcla del Güiro y la tiró al agua,
enseguida se puso y entonces soltó la gallina y ésta se puso a escarbar
la tierra, donde esta empezó a crecer. Entonces el camaleón( Aguema),
que había seguido a Oranniyan desde casa de Orúnmila, saltó a la Tierra
y le dijo a Oranniyan: Ya la Tierra está firme, puedes bajar por aquí.
Entonces Oranniyan bajó por una cadena con su jícara(Igba), su Agogo, su
Bastón y sus Ikines.

Cuando llegó a la Tierra, cogió una piedra grande, la plantó y dijo:


-Aquí haremos el centro de la Tierra y se llamará Inle Ife Odaiye.

Entonces empezaron a bajar los Orishas. Los primeros fueron Oduduwa,


Oshagriñan y Shangó. Oranniyan los consagró en el centro de la Tierra;
llamó:

Shangó - Ayalorum –

Oshagriñan - Obatalá-

Oduduwa -Osha Beji.

Ellos, a su vez, le coronaron y le dieron el nombre de Obá Alaiyeluwa


(Dueño de la Tierra).Oranniyan era cazador y hombre valiente y decidió
extenderse por la Tierra y cogió sus Ikinis y se hizo Osode, donde él se
puso a camino e iba cantando:

"AYALORUN IFE SHANGO OBALODE GBOGBO OSHA WAWA".

En el camino, se encontró con un grupo de hormigas, que le cerraron el


paso y tuvo que cambiar el rumbo y llegó a la Tierra Yanga. Ahí todos
los hermanos lo abandonaron y siguió por toda la Tierra.

Cogió el camino de Tapa, pero la gente de ahí no lo dejaron pasar.


Entonces él llegó a la Tierra Bariba y ahí preparó un Inshé-Osanyin que
se llamó Tougun y tenía forma de cabeza de camaleón y lo puso en la
cabeza de una paloma y cuando Oranniyan siguió el majá y llegó a una
Tierra firme y llamó Oyo. Allí puso a Shangó y volvió a partir para Ilé
Ife y redondeó la Tierra, y entonces le dijo a la gente de Ilé Ife: -Yo
me voy, cada vez que vayan a consagrar a alguien en el Secreto de
Ikin-Ifá, tienen que llamarme a mí y a Okejan y cuando una guerra se
sobrevenga y no puedan con ella, me llaman en su defensa y me llaman así:
AKI OTUN OSI AKI NILE AKI LOGUN OGUN WASHE LONIO.

Pasó un tiempo y vino la guerra. Ellos lo llamaron y Oranniyan, que era


una Sombra, salió y llegó a Ife y estaban consagrando al Rey(Oní), donde
él cogió los Ikin-Ifá y los pasó a la derecha, donde decía:

WARA WARA ADELE NIFA OROKANSHORO NILE.

Después a la izquierda:

WARA WARA ADELE NIFA OROKANSHOKO NILA.

Él lo enceró todo y se lo entregó a Ogbe-Sa, para que lo consagrara a


los hijos de Orúnmila.

Después que lo consagraron, a los 7 días él cogió los restos y se los


dio a Irete-Kutan para que lo enterrara y le dio el gallo que él tenía y
se lo comió Okejan y Ogún, donde le cantaba:

"LAYE LAYE LAYEWA LAYE LAYE LAFISI".

Después que taparon el hueco(Kutún), él cogió Omiero de hierba papasimí


y mar pacífico y les lavó las manos a todos mientras cantaba:

"WARA WARA KOBI ELEGUEDE KOKO ELEGUERE LONA WARA


WARA KORO KORI.

Así, ninguna de las cabezas se perdió por el secreto de la Tierra.

10- Cuando las Oshunes vivían juntas.

Historia.

Una vez en que todas las Oshunes vivían juntas y sin virtud, ocurrió que
una de ellas, que era ciega, y por tal motivo tenía muchos resabios y
por esto se alejaba de las demás hermanas, optando por estar recogida en
su habitación, esta Oshún sé conocía la habitación de memoria, sabiendo
en los lugares donde estaban sus cosas particulares. Usaba un bastón
como guía para trasladarse de un lugar a otro; en varias ocasiones había
notado que sus cosas no estaban en el lugar que las había dejado y esto
la hacía estar muy disgustada.

Una vez dejó ciertas pertenencias para recogerlas más tarde y las mismas
le fueron sustraídas, dándose cuenta de ello cuando fue a buscarlas, por
cuyo motivo, ya cansada de esta situación, optó por irse de la casa y
vivir sola y apartada de la humanidad, siendo visitada solamente por
Azojuano. Él era el único que conocía donde ella residía.

Olofin mandó a buscar a todas las Oshunes, para darle a cada una de
ellas una virtud. Asistieron al llamado todas, menos la que había optado
por vivir sola. Esta no asistió por considerar que era un engaño más de
la humanidad. Olofin, al darse cuenta que faltaba una Oshún, preguntó
por ella. Las demás no pudieron informarle sobre el motivo de su
ausencia ni expresarle donde se encontraba. Olofin, ante tal situación,
recurrió a la ayuda de Orúnmila, para resolver la problemática.

Orúnmila le hizo Osode, donde salió este Odu, y le dijo a Olofin: -Que
para darle solución al caso, era necesario contar con la ayuda de Azojuano.

Olofin aprobó las palabras de Orúnmila. Localizó a Azojuano por


Orúnmila, ambos se presentaron ante ella y le hicieron saber que era
verídico el llamado de Olofin, por lo cual tenía que presentarse ante
éste, para ser Coronada con

la virtud reservada para ella. Al oír estas palabras, Oshún contestó:


-De la única manera que yo voy a Coronarme es que sea conducida por Uds.
dos. Y así fue como entró Oshún a la casa de Olofin, apoyada en un brazo
de Orúnmila y en el otro por Azojuano. Así llegó ante Olofin y fue
coronada, recibiendo su virtud.

Nota: Por este camino se le pone bastón a Oshún.

11- Los secretos de la alfarería.

REZO: OYEKU MEJI OKUNI KISHE BEKO MAMU OMI LOWO INLE
SHISHE MAMU OMI
INSHE ILE LODOFAN ORUNMILA ADIFAFUN OKUNI KAFEREFUN
ASHEDA.

EBO: 1 Guataca, 1 pollo, 1 paloma, 1 chivo, arena de río, arcilla,


cazuelita, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, mucho dinero.
Nota: El Chivo y el pollo son para Eshu-Elegba, la guataca se le pone a
Eshu (Debe ser una guataca pequeña, como la de Ogún)

Este Odu fue del Grupo que por encargo de Olodumare contribuyera al
desarrollo del Ser Humano.

Historia.

En este camino, al principio del Mundo los hombres no tenían ningún


recipiente donde recoger agua. Ellos pensaban que sus manos no eran
suficiente y cogieron un árbol, pero vieron que no se contenía ahí y lo
podría.

Las hojas de los árboles eran igualmente incómodas. Como ellos no


conocían nada, se fueron a ver a Orúnmila, este le hizo Osode y les vio
este Ifá, y les dijo que tenían que hacer Ebó. Y les indicó el Ebó, que
ellos hicieron.

Orúnmila les dijo: Lleven el Ebó a la orilla del río. Allí Uds. verán a
25 pasos de la orilla y abrirán un Kutú (hueco) que será proporcional a
nuestra talla.

Ellos lo hicieron todo al pie de la letra. Mientras cavaban el Kutú,


cantaban este Suyere:

"IFA BEWA ISHEDA, OSANYIN BEWA ISHEDA, OYEKU MEJI

BEWA ISHEDA".

Ellos hicieron el hueco de la profundidad requerida, para que cupiera un


hombre. En el fondo hallaron una tierra muy húmeda, que era la Arcilla,
que no conocían. Se preguntaron: ¿Qué clase de tierra será? Y elaboraron
con ella una vasija, la dejaron secar y la llenaron de agua, viendo que
no se salía. Entonces dijeron: La Palabra de Ifá es Sagrada y Santa.

Cogieron mucha Arcilla e hicieron los muros de sus casas y vasijas para
recoger agua. Notaron que con el tiempo las vasijas chupaban el agua y
se la llevaron a Orúnmila y este les dijo: Le falta un Secreto;
tráiganme Paja Seca y déjenme una de las vasijas.
Orúnmila amontonó la paja y metió la tinaja ahí, encendiéndole fuego a
la paja y les dijo que volvieran dentro de tres días, para enseñarles el
Secreto. El fuego fue cocinando el Barro. Cuando ellos llegaron,
Orúnmila cogió la tinaja y con los dedos la golpeó, para que vieran que
estaba dura y sonaba bien. La llenó de agua y vieron que el agua quedaba
intacta. Orúnmila instruyó a los hombres en el Secreto de la Alfarería.

Eshu-Elegba dijo: -Esto pasó porque el agua no ha hecho Ebó, por eso es
que ellos tienen que pasar por el fuego para que sirvan. Y este es el
gran Secreto de Oyeku-Meji.

Entonces los Hombres le cantaban a Ifá:

"OFUMAWA OMORE OKUNI, OYEKU MEJI BABA NALIPE,

Nota: Quién le dio a los Hombres el Ingenio fue Oyeku-Meji "El Padre del
Mundo"

12- Por qué Oyeku-Meji se ocupa de la noche.

Historia.

En este camino, cuando Ofun-Meji(Oragun) creó el Mundo entre tinieblas,


llamó a Oyeku-Meji y le dijo: -Tú abrirás las puertas de la luz y la
dejarás abiertas para que la luz llegue a todas las criaturas de la Tierra.

Él andaba en sus ocupaciones con su hermano Ejiogbe. Un día organizó un


festín para celebrar que Olofin le iba a dar el Poder absoluto a él.
Oyeku-Meji invitó a todos a beber, incluso él mismo bebió hasta
emborracharse. Se puso su gorra hasta las orejas y se quedó dormido.
Entonces, Ejiogbe se valió para ir a donde Olofin y valiéndose que éste
no veía bien, se hizo dueño absoluto del Poder, quedando Oyeku-Meji, por
su dejadez y olvido de las advertencias de Oragun, como sirviente de
Ejiogbe.

Un día, Ejiogbe le dice a Olofin: -Oyeku es mi hermano y producto de la


falta cometida, lo has reducido a sirviente.- No podría Ud. tener
compasión y darle una ocupación, pues Ejiogbe no quería darle a sus
hijos ni a sus hermanos ordenes por conveniencia.

Olofin le contestó: -Ya que tú eres el guardián del día, él será el


guardián de la noche. Por eso es que, desde ese día, Oyeku-Meji comanda
y se ocupa de la Noche.

13- Donde nació darle de comer a la Muerte.

EBO: chivo, una jícara, mucha harina de maíz y mucha manteca de corojo,
jutía y pescado ahumado, maíz tostado, mucho dinero.

Historia.

En este camino, la primera mujer de Ifá, Agbo, mandó al mercado a su


hija pequeña Aleuba con la misión de comprarle un pescado para la cena.
Al llegar al mercado, la muchacha se percató que sólo había un pescado y
delante de la vendedora había una vieja, que era la Madre de Kukuté(La
Muerte), que su hija la había mandado igualmente al mercado para que le
comprara un pescado.

Aleuba le arrebató de las manos de la vieja el pescado que ella había


comprado y en forma revoltosa escapó con el pescado para la casa. Cuando
llegó con el pescado a la casa, fue a ver a su Padre y le contó lo que
había hecho para satisfacer a su Madre. Malcriada, dijo Ifá. Hoy tú has
roto mi casa porque has disputado con la Madre de la Muerte.

Al ver esta situación, Orúnmila se hizo Osode, viéndose Oyeku-Meji y


marcó el Ebó que aparece arriba descrito. Entonces, Orúnmila degolló al
chivo, echándole la sangre en la jícara y algunos pelos arrancados del
animal, y preparó una pasta de harina y manteca de corojo. Mezcló la
pasta y un poco de carne cocinada con la sangre y enseguida colocó la
jícara delante del Portal.

Kukuté no demoró en llegar a la casa de Orúnmila para vengar el insulto


hecho a su Madre. Al encontrarse con Orúnmila, le contó lo ocurrido en
la Plaza. El aspecto del contenido de la jícara la compró y comió
opíparamente hasta que se hartó y así Kukuté, ya llena, se alejó de la
casa de Orúnmila,

olvidándose de la venganza.

14- Nacimiento de Efe el Manatí.

Historia.
En este camino, en el Río de Oye, vivía un Gran Animal, el cual tenía
medio cuerpo de hombre y medio cuerpo de pez, recibiendo el nombre de
EFE. Cuando la gente se enteraron de esto, aterrorizados fueron a
mirarse con Orúnmila, el cual les hizo Osode y le salió el Odu
Oyeku-Meji, donde Orúnmila les dijo que Ifá decía que para capturar a
ese ser fantasmal había que esperar que él subiera del fondo del mar a
la superficie a comer hierba, además que entonces a sus Ofa (arpones)
había que atarle un Osanyin o magia para poder capturarlo. También les
dijo que su carne se comiera pero sus huesos se utilizarían para objetos
de adoración de Olokun.

Que este era un hombre que había nacido en Injiyó, pero que había sido
Rey de Lobón, donde vivían sus hijos; que era el dueño de Akaro y
Somugaga y que era el mismo Olokun, pues era el dueño de los Guolodi que
los Mandingas lo llamaban Ma y los Haussa Adjon.

Así lo hicieron los Aguado y prepararon la Corona(Ade) de Olokun.

15- Aquí es donde Oyeku-Meji es el Babalawo de la tierra de los Egun.

REZO: OYEKU MEJI OSHEIWO OSHEKU BABARE OMO OLOKUN


AWO NI OGBONI AGBO
EGUNGUN UMBO WAILE ORUNMILA OSODE OYIOYI EBO
ORINDILOGUN ABO OKAN
ASHEIWOMO KOBO IYAKU EGUN BABA ALAGBALAGBA OKUNI
OLEJA KOMONIYETADAGO
ASHIKUELU ONJO OMO AYOKU AWO KOBO OSODE OSHEIWOMO
OSHEUNLO EGUN ADIFAFUN
OMO OLOKUN AWO KAFEREFUN EGUN.

EBO: 16 carneros, jutía, madera seca, careta, tela blanca, tela de


araña, 1 machete, todo lo que se come, jutía y pescado ahumado, maíz
tostado, mucho dinero.

SUYERE: "BABA IKU OSHEIWOMO OSHE UNLO EGUN".

Historia.

En este camino, Osheiwomo era hijo de un gran Babalawo difunto, el cual


fue jefe de los Agboni. Este hijo decidió que cuando se cumpliera el
aniversario de la muerte de su Padre, le haría las honras fúnebres que
deben serle hechas a los Egun de los Babalawos difuntos. Y para Esto,
decidió mirarse con Orúnmila, el cual le hizo Osode y le vio este Ifá
Oyeku-Meji.

En la conversación, Orúnmila le dijo: Tú piensas hacerle las honras


fúnebres al espíritu de tu Padre, pero como él era jefe de los Agboni,
tienes que sacrificarle 16 carneros, comenzando 16 días antes que el
aniversario de su muerte, dándole al espíritu uno por uno durante los 16
días.

Osheiwomo, al oír estas palabras de Orúnmila, se dijo a sí mismo: -Que


voy hacer eso, el dinero que mi Padre me dijo es para mí, no para
gastarlo en eso; que se cree Orúnmila, y no hizo el Ebó.

El día del aniversario llegó, comenzó el baile de las caretas de los


Egun. El Padre de Osheiwomo montó en un Egun y bailó al son del Tambor
y
lo hacía sobre un tablero sostenido por dos postes de Marañón.

Uno de ellos estaba cubierto por una extraña rama de Mariwó.

El Padre de Osheiwomo en cabeza de Egun, al bajar de la Tarima y pasar


cerca de la columna que tenía la rama de Mariwó, se le enredó en ella el
paño que cubría su cabeza. A pesar de su esfuerzo, no podía liberarse de
ahí y se mantenía sujeto, saltaba, brincaba y hacía todo tipo de
esfuerzos, pero no podía soltarse y cayó sobre muchas telarañas.

Osheiwomo, al ver eso, cogió un machete y cortó la rama que lo apresaba


levantando todas las telarañas que caían sobre el Egun que encarnaba a
su Padre. Entonces Osheiwomo se levantó y fue a regresar a tocar su Ilú,
pero el Egun de su Padre lo tomó por el brazo y le dijo: -Hijo mío, tú
has visto la muerte, esa rama que tú cortaste era solo la metamorfosis
que realizó Ashikuelú para vengar a Ifá por tu falta de respeto. Y yo,
antes de verte humillado, prefiero que vengas conmigo al reino de los Egun.

Y tomándolo por un brazo lo llevó consigo al Reino de los Egun, donde el


Obá era Ikú Alasho Ona, y el adivino era Oyeku-Meji. El Padre Egun,
mientras se lo llevaba, cantaba así:

"BABA IKU OSHEIWOMO OSHE UNLO EGUN".


Y entonces le dijo: Tú no comprendes que si tocas a un Egun, no eres
obediente, te tienes que ir con él.

16- Oshún Aweyemi Ayaba la que adivinaba por el Egun.

REZO: YAYA OMONI FUN APON BALE BALELE IROKI ADIFAFUN


AWEYEMI OMOLUNI
ORUN OSHUN ABONI INTORI OMO OGBONI AFEYA OMINI OSI
OGBO ERU ATUKESHU
OTUN KADARA EBO YAFUN AWON AWORO OÑI IFA INILE
OSHUN OBAYEKO BOW BABALU
AYE OMOLU ORUNMILA ORUN LALA OSHUN KAFEREFUN
OBATALA AYE KAFEREFUN
ORUNMILA.

EBO: Tinajitas de distintos tamaños, 2 gallinas amarillas, 2 gallinas


negras, 2 gallos, 2 palomas, un bastón, una casita, todo lo que se come,
jutía y pescado ahumado, maíz tostado, mucho dinero.

Historia.

En este camino, en la Tierra Orun Nile, Aweyemi, la que era una mujer
muy bella, que tenía muchos pretendientes, trabajaba la obra espiritual
y curaba a todos los habitantes de esa Tierra. No aceptaba los
requerimientos de ninguno de sus pretendientes, a pesar de ser estos tan
poderosos como Oshún.

Un día, ella fue a casa de Orúnmila, porque sus enamorados eran muy
impertinentes. Orúnmila la miró y le salió este Ifá, donde le decía que
ella tenía que hacerle un sacrificio a Eshu, para que ella no sufriera
accidentes en su vida.

Oshún le dijo a Orúnmila: -Eshu es mi enemigo, yo no quiero ni tratarlo.


Y no hizo el sacrificio y se casó con Shangó y Eshu, para vengarse,
preparó polvo de brujería(afoshé-Ogú) y cuando ella pasaba se lo tiró a
la vista y la dejó ciega.

Oshún había tenido muchos hijos con Shangó, tantos que ya no cabían en
la casa y estos la sacaron fuera. Al verla ciega, Shangó la abandonó y
ella tuvo que ir de nuevo a casa de Orúnmila. Cuando ella llegó, estaba
allí Azojuano(San Lázaro) y Orúnmila le dijo: -Por no hacerme caso, te
pasó toda esta desgracia. Tienes que ponerle Ebó-Shuré a Eshu. Y
entonces ella obedeció y fue mejorando, pero ya no tuvo su misma visión
pues ella solo veía en espíritus.

Tomada por los brazos de Orúnmila y Azojuano, la llevaron a su casa.


Cuando sus hijos la vieron llegar así, entre dos poderosos, se
arrepintieron y se le tiraron pidiéndole perdón. Ella los perdonó pero
les dijo: -Como tengo que trabajar la obra espiritual y tengo que andar
con este bastón de cobre a causa de mi vista, no quiero vivir con Uds.
Voy a vivir aparte, donde siempre Azojuano y Orúnmila serán mi compañía,
con mis cinco criados.

Orúnmila y Azojuano le echaron su bendición y le dijeron: -Desde ahora,


serás Oshún Aweyemi Ayaba Aboni (Oshún la que adivina por el Egun),
viendo Oshún desde entonces, aunque ciega, a través de un vaso de agua,
adivinándole a la gente como antes.

Nota: Aquí nació adivinar o mirar con un vaso de agua. Esta Oshún lleva
en las tinajitas, una piedra de la Caridad del Cobre(Piedra Mineral), 1
coral, 1 ámbar, 1 azabache, 1 machete pequeño, además el bastón de
cedro, que se carga con: Ero, Obi, Kolá, Osun naború, Obi Motiwao,
cabeza de gallina, tierra de la casa. Vive entre Orúnmila y Azojuano, se
le pone frente a ella una copa de agua de Río, agua bendita, agua de
pozo, que es la clarividencia espiritual con una piedra de alumbre dentro.

Los animales para el Ebó son: gallo para Eshu y Azojuano, las gallinas
negras para Orúnmila, las gallinas amarillas para Oshún. Se le pone
Ebó-Shuré a Eshu.

17- El vendedor de herramientas.

EBO: Gallo rojo, 2 pollos, paloma, muñeco, herramientas de Santos, jutía


y pescado ahumado, maíz tostado, mucho dinero.

Distribución: Pollo para Ogún, donde se le arranca la lengua al pollo y


se le pone al Santo. Esa lengua se entiza con hilo rojo y negro, palo
vira mundo y barre con todo y se envía a la casa de Ogún. El gallo rojo
se le da a Shangó y Sarayeye y se envía a al pie de una mata con jutía y
pescado ahumado, maíz tostado y manteca de corojo. El otro pollo y la
paloma para los guerreros.
Historia.

En este camino, se habla de un hombre que era hijo de Shangó y se


dedicaba a fabricar piezas de Santos. Este hijo de Shangó era muy
divertido y siempre estaba de fiesta en fiesta, por cuya razón era muy
informal con las personas que le mandaban hacer sus trabajos para los
Santos.

Los Santos eran Olokun Dada y Abañi.

La gente le entregaban el dinero adelantado porque le tenían confianza,


ya que era un verdadero maestro haciendo herramientas. Él vivía confiado
y los trabajos se le iban acumulando. Cuando se ponía a trabajar para
dar cumplimiento a los compromisos atrasados, le cogía la noche y sin
terminar recogía y se iba para las fiestas, donde la hubiere esa noche,
regresando a la casa al amanecer y se acostaba a dormir.

Un día, se fue corriendo la voz en el pueblo de la informalidad hasta


que llegó a oídos de él. Entonces se decidió a poner un aprendiz para
que lo ayudara. La gente se seguía quejando.

Otro día, llegó una persona que tenía fecha fijada para recoger Abañi,
pero las herramientas no estaban terminadas. El aprendiz recibía los
recados y al mismo tiempo recibía los regaños de las personas. El no
podía despertar a Shangó por las mañanas.

Llegó un día en que el aprendiz se cansó de la lucha con las personas


por culpa de su Amo, y le dijo a

éste que no estaba dispuesto a soportar más los regaños. Entonces el


maestro lo despidió y el aprendiz se fue y puso un negocio de
herramientas, sin ser operario, y el negocio le fue muy bien.

Pero al hijo de Shangó le empezó a ir mal. Las personas ya no le


mandaban a hacer nada por su informalidad. Enfermó y fue a ver a
Orúnmila, ya que él pensaba que le estaban echando brujería.

Orúnmila le hizo Osode y le vio este Ifá y le dijo: -Todo lo que está
pasando es por la mala propaganda que te has hecho, unido alas malas
lenguas y a los malos pensamientos sobre ti. Has Ebó para que te sientas
bien de salud, pero no para prosperar en el negocio de las herramientas
de Santo, pues todo lo perdiste por tu cabeza.

18- El conocimiento del pescado en el Mundo.

REZO: OYEKU MEJI ADIFAFUN SHANGO YIYI MEJI EPON OPO EJA
TUTU OKURDO EJA
TUTU OYIGUMEKUN ARUYE ETENURE AYE AIYE KONYE AIKU
OFO ARUN IKU EJO MI
EGUN MOPENI OLOFIN EJA-BO TUTO UMBO WASIYE SEKUN
EKUN ODARA LODAFUN
SHANGO EJA OMOLORUN OLOYO KAFEREFUN OLOFIN.

EBO: Gallo, gallina, pescado fresco, guabina (Ejá-Oro), ñame, todo lo


que se come, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, mucho dinero.

Inshé-Osanyin: El Inshé Secreto de este Ifá, es un muñeco(Agboran) en


forma de pescado(Ejá-Tutu), que se carga con: cabeza de
guabina(Ejá-Oro), cabeza de pargo(Ejá-Bo), palo moruro, ero, obi, kolá,
osun naború, aira. Se lava, come y vive con Shangó, que fue el que tuvo
el Ashé de dar a conocer el pescado en el Mundo, para salvar a la
Humanidad.

Historia.

La Humanidad estaba pasando grandes problemas y trabajos en el Mundo.


No
tenía salud ni comida, la tisis hacía estragos en la población, así como
a su vez la gastroenteritis y todas las clases de deficiencias
intestinales no dejaban progresar a los niños(Omo Kekere) y Omo Titun de
la Tierra.

Los huesos no tenían fortaleza, los seres humanos vivían en esta época
congregados cerca de las grandes masas de agua, tanto dulces como
saladas, pues grandes monstruos poblaban las tierras interiores y hacían
la vida imposible a los primeros habitantes. En fin, los seres humanos
sufrían mucho, ya que todos sus problemas eran la falta de un alimento
que fuera lo suficientemente nutritivo para sostener las necesidades de
los humanos.

Estos, que eran dirigidos en aquel tiempo por los Imoles, que después
pasaron a ser Orishas, comenzaron a suplicarle, dirigidos por estos
Imoles, a Olofin, para que tuviera clemencia de sus hijos.

Shangó tuvo la virtud de ser escuchado en sus ruegos por Olofin y éste
le dijo

que le ofreciera a la humanidad un alimento que no se conocía aún en la


Tierra, el Río y el Mar. Esto era el pescado (Ejá-Tuto), donde Olofin le
entregó a Shangó un muñeco(Agboran) de una criatura para que la
conservara con él y pudiera lograr la perpetuación del mantenimiento de
la humanidad, de los hijos de Olofin.

Entonces vinieron a la Tierra en forma de lluvia, todas las clases de


pescado(Ejá-Tuto), donde la

humanidad tuvo la oportunidad de probar sus carnes, que con el tiempo


contribuyeron a fortalecer sus huesos y cerebros, con lo cual pudieron
ir progresando en sus vidas y alcanzar los puestos que Olofin designaba
a los Seres Humanos en la Creación.

Entre estos peces hubo dos que se distinguieron por ser los contenedores
de los Secretos Arcanos de la Religión Primitiva de los seres humanos.
Estos fueron:

Ejá-Bo (El Pargo) y Ejá-Oro (Guabina)

A la vez que estos peces, todos los demás se fueron multiplicando en


distintas aguas, tanto saladas como dulces, creando con ello por
voluntad de Olofin y gracias a Shangó, una fuente de alimentación muy
importante para la Humanidad.

Nota: En este Ifá, se señala descalcificación, Tisis y úlceras por


deficiencias de aminoácidos. Habla también de la piorrea, infecciones
estomacales y de la sangre. Recomienda tomar sopa de pescado y gallina y
comer ñame como alimento de orden general. En este Ifá fue donde se
conoció el pescado en el Mundo.

19- Donde Eshu previno la completa aniquilación de todas las especies de


peces en la Tierra.

REZO: AWO OYE EMIOYE SHENSHELA BOLOKE AWOSHE


BOYUMO NIWO ADIFAFUN EJA
TINSHOMO WO LALE ODO AWONI EJA ORUBO AWONI PIPO
OMODE ABUGBO BOROKO
KORUBO AREYE KORU ONI BAWO LAWO OTA ASHEIE ONIRAN
ARAWO OMO OUN LALE ODO
OPAWO LELE OPA ESHU LELE OWORUN ÑAÑA BI ENITI ONIKU
OKOTI OGOSHEBO NGBA
TOMO ARAYE IDE AWO NAWO OKO ADA ATI OGBUN AWO SE
OKO AWO SIBORE AIGBONO
IGBA TO MITALEÑI EJA ATI AWO OMO ORE NI AWO OMO
ARBAMU AWO AGBA SIFI
AGBA LERI IÑI ASHE NI KEYERI AWO EJA OLE ELAYE ASHUGBO
TITI DONI OLONI
AWO OMO ARAYE AKO AWO OMO EYANI.

EBO: Gallo, pescado (Ejá-Tuto), fango de río, 1 pedazo de red, guataca,


machete, 1 güiro ovalado, ñame, todo lo que se come, jutía y pescado
ahumado, maíz tostado, mucho dinero.

Historia.

Awó Oyé se llamaba Orúnmila en la Tierra Lale Ode y él siempre, cuando


salía la luz del día, hacía ceremonias en aquella Tierra, que era la
Tierra de los Peces y éstos decían que para ellos salía la luz del día
antes que para nadie.

Awó Oyé les vio este Odu al Obá de los peces, quién era dueño del lecho
de mar y de río. El Obá y sus súbditos hicieron el Ebó que Orúnmila
marcó y ellos tuvieron muchos hijos y se regaron por todos los mares y
ríos. Pero la mujer del Obá de los peces (Ejá-Tuto) no quiso hacer el
otro Ebó que Orúnmila mandó para prevenir el ataque de los Seres
Humanos.

Ella no hizo el Ebó, porque ella decía que no era posible que ellos
tuvieran enemigos, pues ella miraba a sus hijos seguros en el fondo de
los ríos y mares.

La mujer del Obá de los peces tomó a Awó Oyé como un estafador y a Eshu
como un mentiroso, donde ella miró al Cielo llena de respeto, como si
ella y sus hijos nunca fueran a morir.
Ella se hizo sorda de todo lo que dijo Awó Oyé y Eshu, y cuando los
Seres Humanos se desarrollaron, ellos tomaron guatacas, machetes, redes
y un güiro ovalado, y embalsaron el río y comenzaron a desaguar

el lecho de los ríos y mares; y los Seres Humanos los cogieron y los
pusieron arriba de ñame hervido y Shangó y Eshu les dijeron:
-Cómanselos, que son un gran alimento. Y esto fue un mandamiento para
los Seres Humanos.

20- El secreto del pescado fresco(Ejá-Tuto) a Shangó.

REZO: BABA AGBA LODE OLOFIN ODUPUE BABA SHANGO YERE


FOBAE OLOFIN AGBA NI
SHANGO AKAKAMASI OLUO AGAYU ÑAÑA AÑAÑA OLUFINA
AKANLI OKE OBA ORI OBA NI
SHANGO UNYEN MAFUN EJA NIRE NI SHANGO EJA MEJERE EJA
EYE OBA EKUN NI
SHANGO OBADI LODO SHANGO.

Materiales: 2 pescados(Ejá-Tuto), pintura de cascarilla, cabeza de


Ejá-Oro (guabina), una poco de osun naború, un poquito de polvo de palo,
aguardiente y un gallo.

Ceremonia.

Se pone a Shangó en el suelo y dentro de la Batea, se pone Oyeku-Meji y


en el suelo también, (esto se cubre con arena, que también se le da
sangre), se tapa a Shangó con 16 hojas de Siempre Viva, después se
comienza a darle el gallo a Shangó y los dos pescados (Ejá-Tuto); se
echa manteca de corojo y miel, las escamas de los pescados y por último
las plumas, rezando Ogbe-Roso. Después se le pone 16 Adimú de: ñame,
maíz, jutía y pescado ahumado, oshinshin, calabaza, aira, harina, Adun,
Olele y Ekrú.

El ñame para estos Adimus debe de estar hecho en distintas formas.


Cuando se trata de Shangó, las cabezas de los pescados no se separan del
cuerpo; estos, junto con el gallo y sus Iñales y los Iñales del pescado,
se ponen dentro de Shangó, pero el cuerpo del gallo sobre Oyeku-Meji,
que está cubierto con arena.

A los tres días se recoge todo, también la arena y se hace Ebó. Este Ebó
va para el río, menos el gallo, que va enterrado al pie de una mata de
Caña Brava.

Nota : Esta Ceremonia para Shangó, tiene Itá, donde se le dan dos
gallinas negras a Orúnmila, que se pueden comer. Y siempre hay que darle
2 pescados(Ejá-Tuto) a Shangó.

Suyere:"EJA NIRE SHANGO OGBA LODEO EJA NIRE NI SHANGO".

21- Como Orúnmila reveló la forma de protegerse de la Muerte.

Fue Oyeku-Meji quién reveló cómo Orúnmila le enseñó a la Humanidad la


forma de protegerse de la muerte prematura. Cuando el Hombre fue creado,
la Muerte consideró a la nueva criatura como la comida preferida para él
alimentarse.

Así, fue la Muerte la única divinidad que se alegró de que Dios creara
al Hombre. Mientras que otras divinidades consideraban al hombre como un
ser inferior creado para servirlas, la Muerte lo consideraba como
provisión de alimento. No obstante, esperó a que el Hombre se
multiplicara y después de esto se dirigió a capricho a sus moradas a
escogerlos con el fin de utilizarlos como comida.

Por carecer de los medios de defensa propia, sin mencionar la lucha por
respuesta, el Hombre se resignó a la Muerte, del ataque incesante por
parte de la Muerte.

Los hombres no tenían a quién apelar, ya que la lógica era tanto como
ellos consideraban a los animales inferiores como comida para
alimentarse, la Muerte consideraba al Hombre como carne para comer.

Siempre que nosotros comprendamos la vencedora Filosofía de la


existencia de las plantas y animales, los cuales fueron creados para
servir un propósito en el Sistema Planetario, no debemos molestarnos
indebidamente ante la inevitabilidad de la Muerte. Tal como nosotros
utilizamos las plantas y animales inferiores para satisfacer nuestros
hábitos y deseos preferidos, de la misma manera nos encontramos a merced
de las divinidades más poderosas.

Habiéndose dado un papel que desempeñar en el Sistema Planetario, en el


que se incluye la provisión de comida para los altos poderes, Dios nos
ha otorgado el intelecto para defendernos como mejor podamos, ya sea
apaciguando o mediante la diversión. Esto está claramente ilustrado en
la siguiente revelación de Oyeku-Meji.

UKO YOOE

IRUKO YOO

EKU MEYI LOORUWE

EJA MEYI AJOKO LOORE

OLOLO ADIYO

IDEREGBE AABA MUREDE

AGBOAHAKA, ELI LABA ODUMETA

AKO ELILA TOUN TO OSHUKAARE.

La Muerte se alegró de la creación del Hombre,

Robó humanos a capricho para comérselos,

Dos Ratas estaban jugando en la Tierra,

Dos pescados estaban jugando en el agua,

La Gallina había puesto sus huevos y había ido a descansar,

El chivo había tenido muchos hijos,

El fuerte Carnero de tres años de edad,

El macho de la Vaca dotado de jugosa carne,

Fueron todos creados para apaciguar a la Muerte,

Esta asamblea de animales

Ni apaciguó ni satisfizo a la Muerte,


La Muerte continúa enfocando,

Su mirada en la carne humana.

Cuando el Hombre eventualmente se acercó a Orúnmila en busca de


adivinación acerca de cómo detener la amenaza de la Muerte, éste les
dijo que no había sacrificio que pudiera desviar la atención de la
Muerte sobre el Hombre. Su carne constituía lo único que podía
satisfacer su divino apetito.

Todos los otros, Ratas, Pescados, Aves, Chivos, Carneros, e incluso


Vacas, eran las comidas preferidas de los Sacerdotes de las Divinidades.
Él les preguntó si había algo que pudiera impedir que ellos se
alimentaran con sus comidas preferidas. No obstante, les dijo que la
mejor forma de protegerse de una divinidad malvada era haciendo
sacrificio con lo que ella prohibía. Orúnmila, en su capacidad de Eleri
Ukpin (testigo de Dios en la creación), es el único que sabe lo que cada
una de las otras divinidades prohíbe.

Entonces él les aconsejó que prepararan Ñames machacados o revueltos


(obobo en Benin y Ewo u Elo en Yoruba) a lo cual se le debían agregar
pequeñas guijas. También se les aconsejó que buscaran un pollo pequeño
vivo.

Ellos buscaron los materiales y todos los Hombres se reunieron en el


salón de conferencias donde la Muerte acostumbraba a escogerlos uno tras
otro. Orúnmila les aconsejó que se comieran el Ñame machacado, pero que
botaran las guijas. También debían atar el pollo a la entrada de la casa
de Eshu, sin matarlo.

Cuando la Muerte se acercó a la cámara de conferencias para asestar aún


otro ataque, halló las guijas que los Hombres estaban desechando de sus
comidas. Al ponerse las guijas en la boca con el fin de probar lo que
los Hombres estaban comiendo, no las pudo masticar.

Entonces pensó que aquellos que eran capaces de comerse objetos tan
duros debían ser criaturas aterradoras capaces de luchar si se los
provocaba demasiado. Mientras que la Muerte meditaba en el próximo paso
que iba a dar, el pollo a la entrada de la casa de Eshu comenzó a
exclamar “UKU YEE”
Al escuchar el grito del pollo, la Muerte se alejó corriendo por tener
prohibido el sonido de un pollo. La Muerte entonces dejó a los Hombres
en paz y ellos se alegraron, dándole las gracias a Orúnmila por
mostrarles el Secreto de ella.

Fue desde esa fecha que la Muerte diseñó otras formas para llegar al
Hombre, a través de terceros.

Desde entonces, la Muerte no pudo matar al Hombre directamente porque él


es de otro modo una divinidad medrosa. Se ha estado apoyando en sus
hermanos más agresivos y vengadores como Ogún, la divinidad del Hierro,
quién mata mediante accidentes fatales; Shangó, la divinidad del Trueno,
quien mata mediante el Rayo; Sankpana (Azojuano ó San Lázaro), quién
mata mediante epidemias tales como la viruela, la varicela y el
sarampión; la divinidad de la Noche, quién mata mediante la brujería,
etc. Cuando estas divinidades mortales se muestran lentas en la búsqueda
de comida para la Muerte, el Rey de la Muerte utiliza a Enfermedad, su
esposa, para que busque comida para la familia.

Esto tuvo lugar después que el Hombre hubo aprendido el secreto de cómo
espantar a la Muerte. Con anterioridad, la Muerte hacía presa del Hombre
por sí misma.

Por lo tanto, cuando Oyeku-Meji aparece durante adivinación a la persona


se le puede decir que la Muerte lo está acechando, pero que debe hacer
sacrificio a Eshu con Ñames machacados mezclados con sal y aceite de
Palma y cargado todo con guijas.

También deberá atar un pollo vivo en el lugar sagrado de Eshu para


espantar a la Muerte.

Sin embargo, cuando Oyeku-Meji sale en adivinación para un niño recién


nacido, a los Padres se les deberá decir que hagan sacrificios similares
a los que hizo Lluvia antes de venir al Mundo, de manera que el niño se
le pueda ir por encima a los diferentes enemigos poderosos que está
destinado a tener en

el curso de su vida.

Este tipo de sacrificio requiere de encantamientos especiales que sólo


pueden ser hechos por adeptos al Ifismo.

22- Él hizo adivinación para lluvia

Con el sobrenombre de EDIDU KPERE KPERE OJUMUNA, él hizo


adivinación
para Lluvia en el ciclo antes de éste viniera hacia el Mundo.

Lluvia se llamaba OJOGIDIGIDI TIINSHE OMO OKURIN ORUN. Él le


aconsejó a
Lluvia que hiciera sacrificio debido a que éste iba a presentarse en el
Mundo en medio de enemigos.

A Lluvia se le dijo que hiciera sacrificio con un macho Cabrío, tela


negra y un montón de garrotes. Lluvia hizo el sacrificio antes de partir
hacia la Tierra.

Cuando éste estaba a punto de nacer, sus mayores más agresivos ya se


encontraban en la Tierra. Ellos eran: El Sol, la Claridad y la Sequía.

Antes de la llegada de la Lluvia, todos habían jurado que no iba a hacer


un lugar para la Lluvia en la Tierra. Mientras tanto, Lluvia comenzó a
amenazar. Como ya él había hecho sacrificio a Eshu, se dispuso a salir
en su viaje hacia la Tierra. Eshu entonces sacó la tela oscura con la
que Lluvia había hecho sacrificio y la desplegó para formar una gruesa
capa de nubes arriba en el Cielo. Se produjo una oscuridad total en la
Tierra.

Entonces Eshu le entregó a Lluvia muchos de los garrotes que usó para
hacer sacrificio y le aconsejó que los utilizara para golpear a
cualquiera que se atreviera a pararse en su camino. Estos garrotes son
los aguaceros que utiliza la Lluvia para castigar tanto a Reyes como a
esclavos, a los de arriba al igual que a los de abajo, hasta este día.
Fue así como pudo someter al rocío, la sequía, el calor, el polvo, los
árboles, etc., los cuales eran sus enemigos.

23- Como el pescado llegó a multiplicarse.

IWO OYE, EMI OYE, OYE ONTOKE BO, OSHEBI OJO LOOMO

Oyeku-Meji hizo adivinación para el Pescado cuando ella estaba llegando


procedente del Cielo.

Pescado era la hija del Río en el Cielo. Oyeku--Meji le aconsejó que


hiciera sacrificio con el fin de que pudiera tener muchos hijos en la
Tierra. Se le dijo que hiciera sacrificio con un chivo, gallina y
paloma. Ella hizo el sacrificio y vino al Mundo donde comenzó a tener
hijos en múltiplos de cientos a la vez.

24-Oyeku-Meji revela el regreso de las Divinidades al Mundo.

UJI ODO NIMO GBU UJI ODO, IBI ONO MEEWA MO GBU JI EDUN

AKEKE GE IGI NU UGBO, AGBOUN RE GEGEREGE IYOYO AGBO


NI RIN KONRE KONRE,
OLULE OJE GBRIRONMU ROMU OJA TON TONTON, OLULE ETI
GBI RONMU RONMU OJA
TITI RONRONRON, ADIFA FUN ORUNMILA NI IGBA TO TI KO,
RUN BOWA KOLE AYE.

El sonido del mortero repercute desde el punto en el cual se halla;

Me detuve en el camino y escuché el hacha talando el árbol; el hacha


estaba talando un árbol en el bosque y el sonido repercutió a varias
millas de distancia; A medida que el Carnero se mueve, su capucha oscila
de izquierda a derecha; El hombre que habita en una casa cerca del
mercado escucha el sonido de la plaza.

Estos eran los nombres de los Awoses que hicieron adivinación para
Oyeku-Meji, cuando éste estaba viniendo hacia el Mundo. Ellos le
aconsejaron que hiciera sacrificio con un macho cabrío a Eshu y que
ofreciera chivo, gallo, paloma, tela blanca y cauris a Olokun, la
divinidad del agua.

Él hizo los sacrificios.

Las 200 divinidades (Ugba run mole en Yoruba y Ihenuri en Benin)


decidieron visitar la Tierra para ver cómo la estaban pasando sus
habitantes. Cuando llegaron a la frontera entre el Cielo y la Tierra en Ojá

Ajibomekon, se encontraron con dos mujeres llamadas Ojá y Ajé. Estas


mujeres personificaban el dinero y la prosperidad.
Como veremos más adelante, casi ninguna de las 200 divinidades hizo
sacrificio antes de abandonar el Cielo, ni se molestaron en obtener
permiso de Eshu, a quien todas despreciaban por ser un oscurantista.

Apenas habían abandonado el Cielo, Eshu desató el cordón de la Lluvia.


Pronto ésta comenzó a caer pesadamente y todas las otras divinidades
buscaron refugio en un lugar u otro.

Orúnmila, a quien su adivinador le había aconsejado que no se detuviera


hasta llegar a la Tierra, sin preocuparse por cuán pesadamente lloviera,
continuó solo en su viaje, acompañado por las dos mujeres.

Cuando llegaron a la Tierra, sus hijos les dieron trajes blancos para
que se lo pusieran.

La Lluvia cayó de manera continuada durante tres años.

Orúnmila, mientras tanto, vivió en matrimonio con las dos mujeres, Ayé y
Ojá, y ellas habían tenido hijos, pero las otras divinidades no habían
llegado.

Después de esperar en vano por la llegada de las otras divinidades, sus


hijos y seguidores en la Tierra decidieron salir a buscarlas. Cuando los
ciudadanos de la Tierra se encontraron con las divinidades y las
persuadieron de que las siguieran a la casa, ellas declinaron la oferta,
alegando que estaban bastante cómodas en sus nuevas moradas y ambientes.

Por su parte, Orúnmila había estado practicando el arte de Ifá de manera


exitosa en la Tierra y había reclutado a varios conversos. También se
dedicó al comercio con la ayuda de Ajé y Ojá, quienes se habían
convertido en sus esposas. Ambas mujeres lo hicieron excesivamente rico.

Esta revelación explica por qué los lugares sagrados de la mayor parte
de las otras divinidades se mantienen fuera de la casa hasta este día,
con la excepción de Orúnmila conjuntamente con Ajé y Ojá (Olokun)
quienes siguieron a Orúnmila al mundo. El resto se mantienen en las
diferentes locaciones donde tomaron refugio de la lluvia cuando estaban
llegando al Mundo.

La razón por la cual a Olokun y a Orúnmila se le sirve con ropas blancas


hasta este día se debe a que esos fueron los trajes que utilizaron
cuando llegaron a la Tierra empapados por la lluvia que cayó cuando
realizaban su viaje.

Esta revelación también explica por qué de los hijos de Oyeku-Meji no se

espera que utilicen paraguas, ya que su divinidad patrona no se protegió


de la lluvia que lo mojó durante su viaje desde el Cielo. Si el Ono- Ifá
se prepara con cuidado para los hijos de Oyeku-Meji (esto es, aquellos
para los cuales él sale en Igbodu), los mismos serán muy ricos y
prósperos en la vida, siempre que sean capaces de desechar el uso de
paraguas y nunca permitan que la lluvia les impida realizar cualquier
cosa que estén proyectando hacer. Su prosperidad frecuentemente está
influida por las esposas si tienen la suerte de casarse con la mujer
adecuada temprano en la vida.

La mejor profesión para los hijos de Oyeku-Meji es la cría de animales


de granja o el comercio. Este fue el consejo dado a Oyeku-Meji antes de
que abandonara el Cielo, debiendo él comerciar ovejas o animales, aves,
cerdos, chivos, vacas o lo que fuere. Esto le daría un buen inicio en la
vida, aunque desde ahí se graduaran hasta llegar a lugares más altos del
empeño económico.

25- El nacimiento de Oyeku-Meji.

El Padre de Oyeku-Meji era tan paciente como el vertedero de escombros


(Otiton en Yoruba y Otiku en Benin), mientras su Madre era tan fuerte
como el cruce de tres caminos. En otras palabras, el Padre era un lego
mientras que la Madre era una bruja que solía transfigurarse en el mundo
Astral y psíquico para asistir a reuniones con los Ancianos de la Noche.

Cuando los poderes de la esposa se hicieron demasiado dominantes para el


Padre, éste fue por adivinación y se le dijo que hiciera sacrificio con
una Boa (Okaa en Yoruba y Arumoto en Benin). Él hizo el sacrificio y la
esposa pronto quedó embarazada.

La noche en que ella iba a parir, nuevamente se transformó para pasar al


mundo de la brujería. Cuando se despertó, Eshu había colocado la Boa,
con la cual el esposo había hecho sacrificio, en el fondo de la casa. En
eso, ella sintió deseos de hacer sus necesidades. Se dirigió al fondo de
la casa para ir al servicio, el cual tradicionalmente se hallaba alejado
de la misma. Cuando iba hacia el servicio vio a la serpiente y corrió
atemorizada, alejándose de la casa hasta que llegó al cruce de los tres
caminos. Fue allí donde de repente se le presentaron los dolores y parió
un varón, sin que nadie la ayudara.

Ella estaba tan contenta por la doble salvación y alegría que había
tenido en una noche que al niño se le llamó Oyeku-Meji. Se le había
escapado a la muerte sobreviviendo el ataque de la Boa y, al mismo
tiempo, tuvo el hijo que había estado deseando durante años.

Cuando Oyeku-Meji sale en adivinación para una mujer quien está deseando
un hijo, se le deberá decir que ella es la responsable de su
infecundidad ya que no solamente es más fuerte que su esposo sino que ve
más de lo que él ve. Se le debe aconsejar que se subordine a la
autoridad del esposo si verdaderamente desea tener un hijo.

Si sale en la adivinación para un Hombre el cual está ansioso de que la


esposa tenga un hijo, se le deberá decir que ella no está tan deseosa
como él de tener un hijo. Con el fin de que la mujer tenga el hijo, él
deberá utilizar una Boa para hacer sacrificio a su Ifá si tiene uno ó
deberá hacer los preparativos para tener su propio Ifá para así contener
los poderes diabólicos superiores de su esposa.

26- La venida de Jewesun a la Tierra.

También fue Oyeku-Meji quien reveló cómo Jewesun vino a este Mundo. El
Awó que hizo adivinación para él antes de que abandonara el Cielo se
llamaba:

BI ABA KPE OKU NI KPONKPO, ALAYIYE LOOMA DAUN

ODIFA FUN ODO AGUTAN, TIINSHE OKOMBI OMO OLODUMARE

OBE LAA ARINRIN IGBATEMA OMO ARAYE.

Que quiere decir:

Cuando la Muerte se le llama a distancia, es un ser humano lo que va a


responder la llamada.

Al hijo de Dios, quien se llamaba Jewesun en el Cielo se le dijo que


hiciera sacrificio con una oveja y tela roja para que pudiera sobrevivir
la conspiración que se iba a organizar por los seres humanos contra él
en la Tierra.

Se le dijo también que diera un macho cabrío a Eshu, lo cual bruscamente


rechazó debido a que él había jurado venir al mundo a destruir las
fuerzas del mal representadas por Eshu.

Sin embargo, accedió a hacer sacrificio con la oveja y la tela roja.

El Awó le dijo que si no hacía el sacrificio a Eshu, los agentes de éste


eran los que lo matarían y acortarían el término de su vida y sus obras
misioneras en la Tierra. No obstante, cuando ya él había hecho
sacrificio con la oveja, se despertaría pasados tres días y su fama lo
sobreviviría después que hubiera regresado al Cielo.

Cuando llegó al Mundo e iba a comenzar su trabajo de predicar la


objetividad de la verdad, la forma en la cual la gente vivía en el Cielo
y el Amor a Dios por sus criaturas, Eshu se le apareció en un sueño y le
advirtió que ni siquiera Dios mismo había podido eliminar sus
influencias (la de Eshu) de todo el Sistema Planetario.

Eshu le dijo en el sueño que si no le daba el macho Cabrío, él tendría


que echarse la culpa a sí mismo ya que influiría sobre sus seguidores
para que lo destruyeran.

Jewesun nuevamente se negó a servir a Eshu basado en que el bien nunca


podría rendirse ante el mal.

A Jewesun realmente lo mataron tres años después de haber iniciado su


trabajo en la Tierra.

27- Como fue que lo llamaron Jewesun

Su madre, secretamente, había ido a Orúnmila en la víspera de la partida


de Odo Agutan hacia la Tierra y lo persuadió para que hiciera el
sacrificio a Eshu que su hijo había rehusado hacer. Ella llegó a la casa
de Orúnmila con el macho Cabrío justo después que el Sol se puso.
Orúnmila le dijo que él tenía que arran-car 201 hojas diferentes en el
monte, con la que debía lavar la cabeza de su hijo en el lugar sagrado
de Eshu. Como es imposible lavar la cabeza de una persona en su
ausencia, no había modo de realizar el sacrificio a Eshu.

Cuando la mujer insistió en que Orúnmila debía improvisar algún arreglo,


él replicó diciendo que las hojas del bosque ya estaban durmiendo y que
no se debía molestar. Esta expresión en Yoruba significa "JEWESUN", de
lo cual Orúnmila dijo que debía ser el nombre de Odo Agutan, tiinshe
okonbi omo Olodumare, cuando llegara a la Tierra. Como Jewesun debía
partir hacia la Tierra a la mañana siguiente, no había posibilidad de
hacer el sacrificio a Eshu y éste nunca se realizó.

Cuando este Odu sale en adivinación para un niño concebido, a los Padres
se le deberá decir que éste viene al Mundo como un reformador pero que,
a menos que haga el sacrificio especial por él, al igual que como se le
dijo a Odo Agutan en el Cielo, el niño no vivirá para cumplir su tarea y
que su popularidad sólo florecerá después de su muerte.

LOS TRABAJOS TERRENALES DE OYEKU MEJI

28- Él hizo adivinación para el fuego(ologba).

AAMU EKU, EJA, ADIYE, KPELU EWURE

AMUSHE A YE OLOBA, AYE OLOBA KU DUDUDU.

WON LO BERE LOWO EJI OYE; KINI LAAMA MU SHAYE OLOBA

K'AYE RE ADIDE.

Oloba(Fuego) se hallaba enfermo y estaba muriéndose

La Rata, el Pescado y la Gallina fueron ofrecidos en sacrificio;

El chivo fue más tarde utilizado para hacer sacrificio y revivir al


fuego. A pesar de estos sacrificios; Su enfermedad se hizo aún más grave.

A Orúnmila entonces se le preguntó qué podía hacerse para revitalizar al


Fuego(Oloba). Después de la adivinación, Orúnmila reveló que la única
manera de traer al fuego de regreso a la vida era mediante el uso de
aceite de Palma, tres pedazos secos de Nuez de Kolá, hojas secas de
Palma y un gallo para preparar un sacrificio especial para bañarlo.
Después de preparado el sacrificio, Orúnmila lo llevó a un cruce de
caminos y allí lo lavó. Después del baño a Oloba se le llevó de regreso
a la casa. Los tres pedazos de Nuez de Kolá, las hojas de Palma y el
aceite se molieron juntos y con eso se marcó la cabeza de Oloba.

Poco después, Shangó liberó el rayo en el Cielo, lo cual invocó a Oloba


de regreso a la vida y encendió el fuego, que rápidamente desató una
conflagración.

Es por eso que a Orúnmila se le alaba con la canción /poema que expresa
que él fue la única divinidad que devolvió la vida al fuego cuando éste
estaba enfermo y débil que no podía quemar ninguna cosa o persona.

No obstante, Orúnmila le dijo que nunca debía pagarle con ingratitud y


que siempre debía recordar lo que había hecho por él.

Es por eso que hasta este día, cuando el fuego entra en una casa donde
está Orúnmila, si se consume, no tocará el lugar sagrado de Orúnmila.
Siempre hará un círculo alrededor del lugar sagrado.

El poema /canción es el encantamiento utilizado por los Sacerdotes de


Ifá para apagar el fuego ardiente cuando está amenazado con causar la
destrucción.

29- Por qué los hijos de Oyeku-Meji no usan gorros.

LIGBO LERE LIGBO, LIGBO NAA RE ERI, LIGBO NAA TIERI ELEDE
ULE

LIGBA NAA RI AWORI, AIRI ERON EKON JEUN MODUN MODUN.

Hay virtud en el valor. Es el vigor lo que se multiplica;

Lo que permite que los cerdos domésticos se multipliquen sin problemas.

Es el vigor lo que hace que las guineas se congregan en grandes


bandadas. Es también el vigor lo que multiplica. A las Ovejas cuando
llegan a un pueblo.

Estos son los nombres de los Awoses que hicieron adivinación para
Oyeku-Meji. Ellos le aconsejaron que hiciera sacrificio de modo que él
pudiera multiplicarse. Se le dijo que hiciera sacrificio con las carnes
de animales domésticos y del monte, tales como cerdos, guineas y dos
ovejas, de manera que sus hermanos pudieran multiplicarse. Él hizo el
sacrificio.

Los sacerdotes prepararon una de las Ovejas con medicinas, adicionando


las hojas adecuadas y el Iyerosun de Oyeku-Meji.

Después de esto, llevaron a la Oveja al pie de la Palma donde se le bañó


con las hojas preparadas. A Oyeku-Meji personalmente se le dijo que se
bañara con las hojas al pie de la misma Palma. Era una Palma joven, que
recientemente había comenzado a crecer.

Después del baño, la olla y su contenido se pusieron boca abajo para


cubrir la joven Palma. De ella se esperaba que echara la olla a un lado
cuando creciera. Fue así como Oyeku-Meji floreció después de echar a un
lado el gorro de la pobreza al pie de la Palma. Por esto se supone que
los hijos de Oyeku-Meji

no usen gorros en su cabeza.

Oyeku-Meji entonces trajo para la casa a la Oveja bañada. La segunda


Oveja y los animales /carne restantes se prepararon y enterraron en el
suelo de su casa. Fue así como la cabeza de Oyeku-Meji se hizo fuerte.
Él dejó que la Oveja paseara por el pueblo mientras que tenía buen
cuidado de ella. A medida que la Oveja gradualmente comenzó a
multiplicarse. Él tuvo varias esposas e hijos.

Cuando Oyeku-Meji sale durante una iniciación en Igbodun, a la persona


se le deberá decir que su cabeza no es fuerte. Que deberá ser llevado,
por lo tanto, a un cruce de camino por un sacerdote habilidoso que
conozca el Ono Ifá (Odi-ka) adecuado con un gallo, 3 pedazos de Nuez de
Kolá y hojas secas de Palma para allí ser bañado. También se le deberá
decir que él es unión y que debe ser bañado por Awoses en un cruce de
caminos.

Si es capaz de hacer sacrificio, prosperará en la Tierra. Se le debe


aconsejar que comience en la vida con la cría de Ovejas o cerdos, los
cuales se desarrollarán a dimensiones de mayor amplitud.
30- Como Eji-Oye soluciona el problema de la muerte.

Tan pronto como Oyeku-Meji comenzó a prosperar, la Muerte se puso tras


su rastro debido a que frecuentemente se dice que la Muerte no mata a un
chivo que no tenga una existencia establecida. Del mismo modo, raramente
la Muerte va detrás de mendigos y vagos. En el momento en que una
persona comienza a escalar el árbol de la prosperidad, es cuando la
Muerte comienza a perseguirla.

Es por eso que Orúnmila dice que el paso a la prosperidad frecuentemente


es tortuoso y duro. En esta ocasión, Oyeku-Meji comenzó a tener sueños
aterrorizantes. Invitó a algunos de sus sustitutos a que hicieran
adivinación para él.

Los Awoses que invitó se llamaban:

OKPA GBOUNGBO OUNSHIWAJU DU ONA. ESE MEJEJI ONJIJA DU


ONA.

Ellos le dijeron que hiciera sacrificio con 4 gallinas, 4 ratas y 4


pescados para que pudieran sobrevivir las malvadas maquinaciones de la
Muerte en su contra.

Él hizo sacrificio y Eji-Oye vivió hasta una edad avanzada. Se ha


revelado que él en realidad no murió, caminó de regreso al Cielo.

31- Como Oyeku-Meji gano favores y regalos.

Para poder disfrutar los frutos de su trabajo sin molestias y sin


riesgos de regresar a la penuria, Oyeku-Meji tuvo que hacer otro
sacrificio.

Después de ofrecer una rata y un pescado para protegerse de la Muerte y


de la enfermedad, se le dijo que ofreciera un cerdo a Ifá y un segundo
chivo a su cabeza.

Él hizo los sacrificios y se hizo tan rico que no podía creer que fuera
dueño de todo lo que tenía. Los hijos de Oyeku-Meji con frecuencia son
muy prósperos debido al sacrificio hecho por él al principio del tiempo.

Los Awoses que hicieron esa adivinación para él, se llamaban:


EROKE ILE AABERU GEGERE Y EROKE ILE ABIDI BIRIKPE.

El también le dio un macho Cabrío a Eshu, gallo a Ogún y tortuga a


Osanyin.

Así, compró prosperidad de todas las divinidades principales.

32- Oyeku-Meji se convierte en Rey de la Noche.

Las divinidades tenían el hábito de celebrar reuniones cada cinco días.


En una de las reuniones se hizo una proposición de que cada una de las
divinidades debía demostrar sus hazañas para que los otros la vieran.
Por su lado, Oyeku-Meji se vanaglorió de que él era el único que sabía
cómo impedir que los gusanos penetraran en una cosa podrida y cómo hacer
que un animal muerto fuera más famoso que su equivalente vivo.

Se le dijo que en la próxima reunión debía demostrar las capacidades


declaradas.

Al siguiente día, Oyeku-Meji fue al mercado y compró un chivo al cual


paseó por el pueblo con una soga atada al pescuezo. Durante el paseo, el
chivo sólo hizo los sonidos inocuos en los cuales nadie se fijó.

Al día siguiente, Oyeku-Meji sacrificó el chivo y le quitó la piel para


ponerla a secar. Tan pronto como ésta estuvo lo suficiente seca, él hizo
un Tambor. Después de preparado el Tambor, su sonido se escuchó en todo
el pueblo cuando lo tocó y fue tanto que la gente comenzó a preguntarse
qué se traía entre manos.

En el día señalado, él fue a la reunión con su Tambor untado con un


jabón negro, el cual fue especialmente preparado para expulsar a las
brujas del ambiente donde uno se desarrolla.

Entonces se le llamó para que demostrara los puntos que se habían


mencionado en la reunión anterior. Él respondió preguntando si alguien
había escuchado el sonido del chivo vivo que recientemente había paseado
por todo el pueblo. Unos pocos miembros confirmaron que habían
escuchado
los berridos del chivo, pero muchos otros expusieron que no habían
escuchado sonido alguno.
Nuevamente, él preguntó si alguien había escuchado el sonido del Tambor
que había estado tocando durante los dos últimos días. Todos confirmaron
haber escuchado el sonido del Tambor, aunque se preguntaron como iba a
demostrar su punto.

Entonces él explicó que el jabón pegajoso en la cara del Tambor era el


animal podrido que no tenía gusanos, mientras que el Tambor era el
animal muerto que sonaba más alto que uno vivo. Todos los miembros
comprendieron los puntos y al instante fue hecho Rey de la Noche.

Si Oyeku-Meji sale en adivinación de Ikín para un hombre, a éste se le


deberá decir que ofrezca un chivo muerto a Ifá, matándolo antes de
servir a Ifá con él. Esta es una ofrenda especial debido a que Orúnmila
desea hacer una revelación secreta al hombre.

Si sale para una mujer, ella tiene muchas posibilidades de estar


embarazada o de estar teniendo la menstruación. Si las dos
probabilidades no son aplicables, a ella se le debe aconsejar que
ofrezca un gallo a Ogún para prevenir cualquier incidente que
probablemente la conduzca a derramar su sangre en los próximos tres a
cinco días.

A ella se le debe decir que hay una mujer vieja que le está creando
problemas con brujerías. Por tanto,

ella deberá ofrecer una gallina y nueve huevos a la noche para


neutralizar las malvadas maquinaciones de la mujer.

A él o ella también se le deberá decir que si no se les ha perdido algún


dinero, esto pronto sucederá, aunque no se deberán molestar por esto ya
que la pérdida está destinada a pagar por calamidades más dolorosas.

33- Oyeku-Meji le puso Adenimia a un niño.

LIIMIKO, MIIMIIKO LE REINMIKOO. MI EJIOGBE YIO SHE TEERE


KAARI.

LIIMIKO MIIMIKO ERIMIKO. MI IWORIMEJI YIO SHABE FIRIYAN.

LIIMIIKO MIIMIIKO, IRRIMIIKOO. MI EDIMEJI YIO GBIKU TUEI


TUEI.

LIIMIKO MIMIKO, IERIMIKO, MI OBARAMEJI YIO SHORI TE BELE

LIIMIKO MIMIKO, IERIKIKO. MI OKONROMEJI YIO SHOSE


GBEREGE

LIIMIKO MIMIKO, IERIMIKO, MOJE WO O BON WOODA SHOROMI

MEMO TII MIIKO IA FI OWUN. OYEKU MEJI YIO OWUN NUKON


MIMIAYE KOBEN BEN,
OMO TOUNDA TI BI NI WA KATI TEUN A ANKPE LADENIMI.

Cuando sale en adivinación para una mujer embarazada, de seguro tendrá


una hembra, a quien se le llamará Adenimi.

Oyeku preguntó a sus seguidores:

¿Quién tiene un físico rollizo y corpulento?

Ellos respondieron: "Es Ejiogbe". Él respondió:

Ejiogbe es alto pero delgado.

El diálogo continuó con respecto a otros cuatro Olodus. Para cada uno,
Oyeku respondió:

Iwori: Tiene la cabeza grande y piernas gordas, pero abdomen pequeño.

Odi: Tiene cabeza pequeña y piernas pequeñas, pero barriga grande.

Obara: Tiene cabeza pequeña, pero abdomen y piernas grandes.

Okana: Tiene cabeza grande y estómago grande, pero piernas pequeñas y


desproporcionadas.

Oyeku-Meji, entonces alardeó de que no había ningún otro Olodu con un


físico simétrico de la cabeza a los pies.

Es sólo él, Oyeku-Meji, el que está dotado con un cuerpo fornido desde
arriba hasta abajo. Entonces proclamó que cualquiera que naciera durante
este tiempo se le debería llamar la corona rolliza y corpulenta (ADENIMI).

La significación de este elogio egocéntrico sólo se puede apreciar


echándole otra mirada a los signos de cada uno de los Olodus
anteriormente mencionados:

OGBE IWORI ODI OBARA OKANA OYEKU

I II I I II II

I I II II II II

I I II II II II

I II I II I II

34-Se adivinó para Olasumogbe cuando no tenía hijos.

"La espada de juguete tiene los pechos hundidos" fue quien adivinó Ifá
para Olasumogbe cuando lloraba

y se lamentaba porque no tenía hijos. Le dijeron que debía hacer


sacrificio con una chiva, la cola de un caballo, su ropa interior y
dinero. Olasumogbe oyó e hizo el sacrificio. Ellos dijeron que tendría
un hijo y que lo vería crecer hasta obtener un título. Ifá dice que una
mujer que añore tener un hijo y sea capaz de hacer el sacrificio
mencionado, tendrá un hijo y lo verá de adulto hacerse de un título.

Cuando Olasumogbe deseaba un hijo y no podía tenerlo, consultó a los


adivinos. Ellos le dijeron que tendría un hijo y que si realizaba un
segundo sacrificio ella viviría para ver a su hijo obtener un título.
Poco después Olasumogbe quedó embarazada y dio a luz un niño. Cuando el
niño creció lo hicieron jefe de los sacerdotes de Osara. El día que él
iba a recibir el título, comenzó a llover. Él quería detener la lluvia
para saludar a su madre pero la lluvia no se lo permitió. La lluvia
comenzó a caer y a golpear fuerte y él empezó a cantar:

"Olasumogbe, no puedo detener la lluvia para verte

Él vive en la lluvia, conoce al Rey, la lluvia viene."


Desde ese día en el pueblo de More, canta esta canción en el Festival
del Coco y bailan en honor de las deidades Osara y Oloshe.

35-Se adivino para el oso del árbol.

"El humo es la gloria del fuego, el relámpago es la gloria de la lluvia,


una ropa grande es la gloria de Egungun, fueron los que adivinaron Ifá
para el Oso del Árbol, el hijo de "Aquel que tiene riquezas desde su
juventud". Ellos le dijeron que debía hacer un sacrificio contra la
enfermedad con un chivo, tela negra y dinero.

Cuando el Oso del Árbol consultó a los adivinos y le dijeron que debía
hacer sacrificio por una enfermedad seria, él oyó el sacrificio pero no
lo realizó.

Poco después el Oso del Árbol cayó enfermo y casi muere. Él consultó de
nuevo a los adivinos y le dijeron que las cosas se habían puesto peor,
que podía hacer el sacrificio prescrito pero que ahora tendría que
hacerlo doble. El Oso hizo el sacrificio tan pronto pudo. Ellos le
dijeron que su enfermedad fue muy grave, pero que ahora podría ser oído
por todos y que no existiría árbol por muy alto que fuera que el no
pudiera subir hasta la cima.

Ifá dice que la persona que se mira es un caballero. Que debe hacer
sacrificio para que no se enferme y tenga hasta que vender su casa antes
que se cure y quizás tenga hasta que abandonar el pueblo porque es una
enfermedad contagiosa.

36-Se adivinó para el hijo del rey de Oyó

"El hombre rico establece su caso en la corte, el agua cerca de la casa


de Alake; El hombre rico no es juzgado culpable, el agua en el camino de
Ijero, no hay agua en la cual matamos al hombre pobre; agua de Ijero,
agua de Ojugbe" fue el que adivinó Ifá para él "Adivino que viene"; El
hijo del Rey de Oyó, el que comía manteca de shea en la finca mucho
tiempo porque era muy pobre.

Ellos le dijeron que el dios del Cielo podría iluminarte durante este
año con el fuego del destino. El sacrificio es con cuatro palomas, los
pantalones que tiene puesto y dinero. Cuando el hijo del Rey de Oyó hizo
el sacrificio poco después su padre murió y lo hicieron Rey.
Ifá dice que alguien vive en la pobreza y tiene muchos problemas. Ifá
dice que esa persona se convertirá en un hombre rico, lo servirá todo el
mundo y obtendrá un título por herencia de su padre.

37-Se adivinó para los 165 tipos de telas y calico (la zarasa).

"Cuando es sostenido en el frente, aún un bastón pequeño cepilla el


rocío del camino; las plantas de ambos pies compiten fuerte uno con otro
por ganar el camino; la espada de las lanzaderas de las mujeres tiene un
filo agudo" fueron quienes adivinaron Ifá para los 165 tipos de tela y
para Calico que compartía con ellas. Le dijeron a los 165 tipos de tela
que debían realizar sacrificio y Calico también debía sacrificar para no
encontrar la muerte al mismo tiempo. Los 165 tipos de tela no hicieron
sacrifico, pero Calico solamente sacrificó.

Poco después el propietario de todas las telas murió, y la gente de la


casa decidió que todas las telas acompañaran a su propietario al cielo.
Pusieron todas las telas en el piso y a Calico entre ellas, pero Eshu
dijo: -"OH shoko". Y el pueblo contestaba: - "Van". Él dijo: -"Calico
sacrificó. !OH!-Calico propició.- La tela elegante no debe ser llevada
al cielo."

Cuando Eshu terminó de hablar, la gente apartó a Calico de las otras


telas con las cuales el cuerpo fue envuelto. Desde ese entonces está
prohibido envolver los cadáveres con tela roja o cualquier otra tela que
tenga color rojo. El sacrificio es con un chivo, tela roja y dinero.

Ifá dice que a la persona que le salga este signo debe hacer sacrificio
para que él y sus parientes no encuentren la muerte al mismo tiempo y
sobre todo la persona masculina mayor de la familia debe realizarlo para
que no encuentre la muerte ese año.

38-Cuando Orúnmila regresó del mar y visitó a sus hijos.

Orúnmila dijo que él podría producir algo grande; ellos dijeron que Ifá
podría producir algo grande, cuando él produjo, él produjo la finca.

Orúnmila dijo que él podría producir algo grande; ellos dijeron que Ifá
podría producir algo grande; cuando él produjo, él produjo el mercado.
Orúnmila dijo que él podría producir algo grande; ellos dijeron que Ifá
podría producir algo grande; cuando él produjo, él produjo la guerra.

Orúnmila dijo que él podría producir algo grande; ellos dijeron que Ifá
podría producir algo grande; cuando él produjo, el produjo el camino.

Orúnmila dijo que él podría producir algo grande; ellos dijeron que Ifá
podría producir algo grande; cuando él produjo, él produjo la casa, la
última de todas.

Después de esto Orúnmila fue a casa de la divinidad de los mares para


adivinar y allí vivió 16 años antes de regresar. Cuando él regresaba a
la casa, se detuvo a visitar primeramente a la guerra. La guerra se
alegró de saludar a su padre y le ofreció mucha comida. Cuando Orúnmila
terminó de comer y beber le dijo a su hijo que necesitaba defecar. La
guerra le dijo que nadie podía defecar en su casa. Orúnmila decidió
seguir su rumbo y visitó a su hijo el mercado. Él hizo las mismas cosas
en casa de mercado, comió y bebió y quiso defecar y mercado le dijo que
no había lugar para defecar.

Entonces decidió visitar a la finca y de la misma forma, la finca le


dijo lo mismo que le habían dicho sus otros hijos. Después visitó al
camino y sucedió exactamente igual que en los casos anteriores.
Finalmente Orúnmila fue a visitar a la casa.

Cuando él llegó y casa vio a su padre, mató un chivo y le brindó mucha


comida, además machacó ñames e invitó a varios de sus amigos para
entretener a su padre. Cuando Orúnmila terminó de comer y de beber, dijo
que necesitaba defecar. Casa corrió y abrió una habitación y le dijo:
"tú eres el propietario de mi casa, mi padre puede defecar en cualquier
lugar de esta habitación". Cuando Orúnmila entró, cerró la habitación y
defecó. Cuando salió volvió a cerrar la habitación. Poco tiempo después,
le dijo a casa que necesitaba defecar de nuevo, y casa le abrió otra
habitación para que defecara. Orúnmila defecó y cuando terminó también
cerró esta habitación.

Después Orúnmila le dijo que debía ir a la primera habitación para


limpiar lo que él había defecado. Cuando casa entró en la habitación se
encontró con que estaba llena de dinero y cuando abrió la puerta de la
segunda habitación estaba llena de piedras preciosas. Entonces Orúnmila
dijo que desde ese día los beneficios de cualquier cosa que hicieran la
finca, el camino, el mercado y la guerra los disfrutaría la casa.

Ifá dice que viene un visitante y que deberá ser tratado con amabilidad
y buen servicio porque nos traerá algo que será beneficioso.

39-Cuando se adivinó para la mujer que no tenía hijos.

"Voluble es la canoa, como también lo son los seres humanos" fue quien
adivinó para Ona Ishokun, que era hijo del Rey de Oyó.

La muerte negra frota su cuerpo con carbón vegetal; la muerte roja frota
su cuerpo con osun rojo, nadie sabe cómo frotar su cuerpo con tierra
roja a tanta distancia del cielo; palabras como estas, como estas", fue
quien adivinó Ifá para Itu(el chivo), el esposo de la chiva y para los
que comparten con el carnero fortachón, el esposo de "La que lame
flores"(La carnera) y para "El gallo alto del pueblo de Ota", el esposo
de la gallina "Muy bien".

"Quien es cobarde no puede hablar como un héroe, quien es un héroe no


puede hablar como un cobarde; el Rey no nos permite hacerle la guerra al
pueblo de las mujeres, yo voy con ellos, uno debe comportarse
gentilmente para que él pueda morir tranquilo y sus hijos sean capaces
de venir a enterrarlo", fue quien adivinó para el jefe de Apa-Moru, hijo
de "La que se levanta todas las mañanas a sacrificar un pescado grande
porque no tiene hijos".

"Entonces por primera vez yo vengo al pueblo de Aro.

¿Yo digo, qué hacen ellos en Aro?

Ellos dicen que están recibiendo un título nuevo en Aro.

Yo digo, El jefe llegará a viejo como Oluyeye se hizo viejo.

Yo digo, el jefe llegará a viejo como Oluyeyetuye.

Él llegará a ser tan viejo como Oluaso, la esposa joven.

¿Quién es ambas cosas, bella y brava?

Quién usó los martillos del herrero como cuentas para su cuello,
Y los martillos se consumen y se consumen y se consumen hasta ser tan
finos como agujas.

Hola, gente del pueblo de Apa,

Hijo de aquel que todas las mañanas engendra niños como aves.

Jefe de Apa, hijo del pescado.

Hijo del pescado, hijo del pescado es como llamamos al Jefe de Apa.

Jefe de Apa, hijo del pescado."

El sacrificio es un pescado grande, una chiva y una gallina. Ifá dice


que esa persona tendrá muchos hijos.

40- Se adivinó para evitar la Muerte.

"No se deben revelar secretos a las mujeres, las mujeres son mentirosas,
las mujeres son las que rompen los juramentos, Olojongbodu, es como es
llamada la esposa de la muerte, el fructífero árbol de palma al lado del
río zambulle su cabeza de repente ya que el cuerpo de la muerte cayó a
la tierra", fue quien adivinó Ifá para Eji Oye cuando quería evitar la
muerte en la cabeza de Alayunre.

"Entonces, ¿quién evita la muerte hoy en la cabeza del adivino? Sólo el


polvo divino evita la muerte hoy en la cabeza del adivino."

Marcamos Oyeku Meji en el Iyerosun en el tablero, ponemos un poco en la


cabeza del cliente o tomamos un poco y lo mezclamos con potaje de
maicena y se lo damos a beber. O tomamos hojas de Aro y las
pulverizamos, marcamos Oyeku Meji en ellas y las bebemos con una atole
de maicena.

Ellos consultaron juntos. Ellos llamaron a Olojongbodu, quien era la


esposa de la muerte y le preguntaron qué comía la muerte. Ella dijo que
ratas, pescados y carne. Ellos dieron a la muerte ratas, pescados y
carne y cuando la muerte terminó de comer, sus manos y sus pies
comenzaron a temblar y su cuerpo cayó.
Sacrificaremos ratas, pescados y carnes y llevaremos el sacrificio al
pie de Eshu.

41-Se adivino para que la casa del adivino nunca estuviera vacía.

"El fuego es muy caliente en la cara de aquel que recolecta miel, el sol
es muy, pero muy caliente en la espalda del campesino, aquel que
recolecta miel tiene pérdidas, la miel de colmena y la miel de la abeja
de Ado (Miel de la tierra) se echa a perder, pero la casa del adivino
nunca está vacía."

Ifá dice que no nos permite pintar de blanco las cosas para las cuales
estamos adivinando. Dos gallinas y dinero es el sacrificio.

42-Se adivinó para los dos amigos.

"El hombre se para de guardia frente a la berenjena, la berenjena muere,


pero el hombre sé, mantiene frente a ella", fue quien adivinó para Aro
de la casa y para Aro del campo. Ifá dice que dos personas o dos amigos
deben sacrificar un chivo padre, dinero y tela para cubrir el cuerpo de
los dos, para evitar que encuentren la muerte al mismo tiempo.

Aro del campo y Aro de la ciudad eran dos amigos. El adivino dijo que
los dos debían hacer sacrificio para evitar que encontraran la muerte al
mismo tiempo. Aro de la ciudad rehusó hacer el sacrificio y Aro del
campo falló en servirle a Eshu. Aro de la ciudad murió en su casa y Aro
del campo murió en la finca. Ellos dijeron que Aro del campo debía ser
llevado a la ciudad. Cuando llevaron a Aro del campo a la ciudad,
dijeron que sus hijos tenían que venir a realizar los rituales del
funeral. Pero ellos dijeron que llevaron tanto tiempo en el campo que no
sabían cómo debían ser tocados los tambores. Por esto aún el pueblo de
Ife dice "Aro estuvo tanto tiempo en el campo que no sabía cómo se
debían tocar los tambores". Y también por esto cuando alguien muere
ellos cantan como canto funeral:

"Jorojorojo; Él golpea las nueces de palma y conoce el futuro

Jo, Jo; Él golpea las nueces de palma y conoce el futuro."

Hasta nuestros días en el pueblo de Ife.


43-Se adivinó para Ewe del pueblo de Ipopo.

"El primer signo del amanecer está apareciendo, la gente piensa que está
rompiendo el día", fue quien adivinó Ifá para Ewe del pueblo de Ipopo
que no tenía abalorios para su cuello y de quién el pueblo decía que no
era capaz de tener hijos. El tiempo pasó y ella tuvo muchos hijos.

"En Shopo-Agada ella parió a Eyinkoto", fue quien adivinó Ifá para
Shopere que era la madre de la lluvia.

"Nos encontramos la lluvia en manadas,

La lluvia nunca camina sola."

Ifá dice: que esta persona tendrá muchos hijos y también tendrá muchos
seguidores.

44-Se adivinó para la persona que estaba sola.

Orúnmila dice habrá una multitud, yo digo hay una multitud. En la


multitud nosotros podemos encontrar un animal salvaje, en la multitud
encontramos jabalís. No encontramos a "Aquel que se mantiene en
silencio" caminando solo, no encontramos al "Avaro" caminando solo.
"Aquel que se mantiene en silencio" es el nombre que le damos a Ewe; "El
Avaro" es el nombre que le damos a la rata de caña.

Ifá dice que esta persona formará una multitud a su alrededor y nunca
caminará sola. El sacrificio será de 10 ratas, 10 pescados y 10 gallinas.

CAPITULO II

MUNDO DE IFA

OYEKU OGBE

OYEKU NILOGBE

++

I O I II
I O I II

I O I II

I O I II

REZO: OYEKU NILOGBE BABA OMOLU OBAKABA BABA EDAN


ADAFUN SHEBO OKO
ADEINDA IGI BO OSHORI KAKARAKA OKO KOBORU OBE OLOLA
TOKO AUN KOYE KONIN
ADIFAFUN WENWU TIOLO BA IYE LOWO ERANKU OLUBERE
LOBI BGOGBO ERANKO.

SUYERE: “OROKIDI KUADE OMU DUDU DESHESHI

OROKIDI KUADE OMU DUDU DESHESHI, AWO”

EN ESTE ODU NACE:

Nació: El bastón de Egun (Pagogu)

" : La petición de Osanyin.

" : La letra del año.

" : El porque los tambores no tocan gratis

" : La noche

Aquí: Los Awoses enseñan los caminos trocados.

" : Fue donde Olofin mandó a hacer el registro del año y le cambiaron la
letra del año.

" : La Tierra y el Cielo no hicieron ebó ni le pagaron tributo a Osanyin.

" : Habla Agbani y Orisha Alashe, el hijo de Oduduwa (Dios de la tierra)

" : Marca pérdida de un órgano interno.


" : Habla la Caña Brava

" : Se adora a Orishaoko y Oduduwa.

" : Eshu tranca los caminos, hay que hacer Ebó.

" : Con este Odu se reorganizan los signos en el tablero.

" : La gente de este mundo no se ajustan con los del otro mundo.

" : Fue donde Olokun dijo que Olofin sería más famoso pero no más rico
que él.

" : Es donde para arreglar las cosas hay que hacer Ebó.

" :Es donde se le da de comer a Eshu para que venga el dinero para comer
y vestirse.

DESCRIPCION DEL ODU OYEKU OGBE.

Este es el Odu # 32 del Orden señorial de Ifá

Este Odu de Ifá tiene como principal objetivo guiar y probar el camino
por donde descenderán

todas las cosas del cielo, entregándoselo a Oshe-Paure, quien ejecutará


el trabajo.

También reorganizará los Odu de Ifá que se pondrán en el tablero, no


dejando que éstos se liguen (A lo contrario de su contra Abure
Ogbe-Yeku, el cual no se pone en el tablero, pues distorsiona los Odus.
Es por eso que en el Ebó, en el tablero está dentro de los 5 Odus
principales del Ebó.

En realidad su función es de guía, después que Oshe-Turá cumple la


función de dar el Ashé.

Aquí fue donde Olofin mandó a hacer el registro del primer día del año,
salió este Ifá y los Awoses le cambiaron la letra y Eshu se lo comunicó
por medio de chiflido. Ese año hubo mucha hambre en la Tierra.
Por este Ifá los Awoses enseñan los caminos trocados.

Aquí fue donde la Tierra y el Cielo no hicieron Ebó, ni le pagaron


tributo a Osanyin y vino la miseria al mundo.

Habla Agbani y Orisha Alashé, el hijo de Oduduwa, Dios de la Tierra, por


eso en este Odu se adora a Orishaoko y Oduduwa. El Awó de este Odu debe
recibir estos dos Santos.

El nombre de este Odu es Alari, el sirviente de Orúnmila. Por este Ifá


no se come hígado de ningún animal, aquí a Eshu se le ponen tres silbatos.

Por este Ifá, el Awó, antes de andar con Olofin, se baña tres días antes
con omiero fresco de Orúnmila, vino seco y agua bendita.

Este Ifá es Kaferefun; Orúnmila, Eshu, Shangó e Ibejis.

Aquí para que los Eboses den resultado, hay que llevarlos a su destino
cinco minutos antes de las doce del día.

Este Odu habla de algo que le quitaron hace años y para obtenerlo debe
hacer Ebó ( trabajo, herencia, hijos, dinero, etc. )

Por este Ifá hay que tener cuidado con los órganos internos, pues habla
de la pérdida de uno de ellos ( bazo, riñones, útero, pulmón, etc.)

Por este Ifá la persona tiene el corazón hueco, o seco, no ha amado a


nadie en la vida, es insensible ante el dolor ajeno. Habla la mata de
caña brava.

Aquí la mujer no debe subirse encima del hombre en el acto sexual, pues
se perjudica.

Se prohíbe montar a caballo, ni pasarle a ninguno cerca por detrás, para


no ser pateado.

Por este Ifá se pasa mucho trabajo pero al cursar del tiempo, Olofin le
da una gran suerte.

Por este Ifá el Awó debe de estar dándole de comer a Elegba - Eshu, para
que no le tranquen los caminos.
Aquí el mundo se iba a terminar pues Oyeku, que era la oscuridad, quiso
matar a Ogbe, la luz, y Olofin le dijo a Orúnmila que lo arreglara y
éste mandó hacer Ebó.

Aquí la persona llora por dinero. Manda a ese Odu a tener casa propia.

Aquí nació la petición de Osanyin. Para que Osanyin conceda lo que se le


pide, primero hay que rezarle Oyeku-Nilogbe, hacerle la petición y
después volver a rezar.

REZO : OYEKU NILOGBE OGBE OKO OYEKU OGUN OLOROSHE

EYANKA ELULU OYIESA EIYE LODAFUN OSANYIN

KAFEREFUN ORUNMILA.

Este Ifá prohíbe que dentro de la casa se chifle, ni donde este


Eshu-Elegba. Aquí la persona tiene que ser legal con los demás. Tiene
que tener cuidado con trampas que le pueden hacer. Quieren quitarle algo
que le corresponde.

La persona es envidiada por su forma de ser. Un enemigo fuerte está


trabajándola con prenda de palos (Mayombe). Aquí hay que tener cuidado
pues puede haber cambio de cabeza. Aquí se le dio ashé a los Awoses
chicos para que marcaran Ebó

Este Ifá marca que hay que estar siempre dándole de comer a Eshu-Elegba
para que abra los caminos. Tiene que tener cuidado con la salud de su
padre, si está muerto darle de comer.

La persona no debe envidiarle nada a nadie, para que Olofin le mande una
suerte. Tiene que tener cuidado su enemigo no la mate en la calle con un
cuchillo. No se come hígado de ningún animal.

Trate de llevarse bien con sus hermanos.

Cuando este Odu augura el peligro de la muerte Ayeo (osobo) la persona


debe sacrificar un chivo al Rey de la muerte en la encrucijada.

Cuando este Odu sale en adivinación para una desamparada se le dice que
debe hacer un sacrificio especial con un chivo el cual debe ser
enterrado en la tierra para que venga la afluencia, él debe ser
advertido de no despreciar a ningún pobre. El sacrificio debe ser
preparado poniendo la cabeza del chivo, dos palomas, dos partes de la
cabeza de un puerco y mucha manteca de cacao dentro de un pote o cazuela
con las hojas apropiadas en el suelo de la casa donde vive antes de
enterrarlo con la siguiente encantación:

"Ifa Oyeku logbe Ishe ori ran mi ni mo nje Ona Orishanlá ni mo nto Mo
tono titi mo de ilu okoro jakomogbo gudu gudu agba ni ilé enifoagba ni
onifo nda ni ojo jomo ni ile remo gbo kekere ipesi ni mo ya lowoIpesi ni
a nfi ki olo arere gun jinomo aro korodoro agbe olu aye wa si ilemo gbo
jinrin jinbin bi mo ya lagbedeire mogun omo lagbede akoko."

Si la adivinación es Iré, la persona debe ser advertida de realizar


sacrificios de acuerdo a la problemática. Si la adivinación es Osobo, él
debe ser advertido de no actuar con prepotencia ni desafiar a altas
autoridades porque será su desgracia.

OBRAS DEL ODU OYEKU NI LOGBE.

Ebó:

Se hace Ebó con rosas de colores y dos palomas, después todo se quema y
se reduce a polvo (Iyé) y se usa como Iyefá.

Ebó para la suerte:

Se le dan dos gallinas negras a Orúnmila.

Limpieza:

Aquí se hacen dos limpiezas, una va para un matadero y la otra a un camino.

Para Eshu-Elegba:

Se le ponen tres silbatos.

Baños(Ebó-Misi): Se hace con hojas de ciruela amarilla, agua de la


sopera de Oshún y vino seco.
Para Oshún:

Se le ponen 16 pedacitos de carne de res (eran malú) asada con una


varillita de mariwó clavada en cada pedazo de carne.

Para Obatalá:

Se le dan dos palomas blancas y se cubre con tela blanca. Tela blanca,
después se hace Sarayeye con esa tela y se cubre a Obatalá y se le
pregunta con coco el camino que coge.

Para andar con Olofin (Awó)

Se bañará tres días antes con omiero fresco de Orúnmila, vino seco y
agua bendita.

Para la enfermedad del padre:

Se le da a Eshu-Elegba: un chivo chiquito y un gallo. Después se quema


completo y se hace polvo y con orine del interesado se hace una pasta
que se le unta por todo el cuerpo, para alejar la muerte.

Para ganar un juicio o pleito.

Un pollo, dos palomas, cadena, hilo blanco y negro, velas, coco,


algodón, dinero.

Si el acusado está bajo fianza, se limpia a la persona - Sarayeye - con


el pollo y se le da a Ode o Oshosi; la lengua del pollo se pone sobre un
pedazo de algodón, con un papel con los nombres y apellidos de los que
acusan y del abogado defensor; se le echa manteca de cacao, bálsamo
tranquilo, tres pedacitos de palo amansa guapo y se entiza con hilo
negro y blanco; esto se entiza hacia afuera, se pisa tres veces al pie
de Ode o de Oshosi.

Si el acusado está preso, se pregunta si se prepara un polvo con palos:


abre camino, vence guerra, verdolaga francesa, salvadera o con los palos
que indique Ifá. Esto lo soplará en el juicio un familiar.

Si está suelto bajo fianza, antes del juicio se bañará con: omiero de
salvadera, prodigiosa, hierba ayo y llevará el Inshé de la lengua en el
bolsillo.

EBO: Tres palomas, 10 ekó - tamal de maíz - jutía ahumada, pescado


ahumado, manteca de corojo y dinero.

EBO: Un gallo, dos gallinas negras, dos palomas blancas, un machete,


tierra de la casa, tierra de los zapatos, bandera blanca, jutía y
pescado ahumado, manteca de corojo y dinero.

EBO: Un gallo, pollo, tierra de un hueco, un muñeco macho, soga, varias


hierbas, tela blanca, negra y roja, Ekó, machete, trampa, tierra de la
casa, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, ropa sudado y dinero.

EBO: Un gallo, tela de colores, ropa sudado, muchos granos, todo lo que
se come, pescado y jutía ahumada, manteca de corojo y dinero.

EBO: Un gallo, dos gallinas negras, cadena, tarraya, telas de colores,


trampa, mucho ashé de Orúnmila.

Nota: El gallo para Eshu-Elegba, la cadena se pone a la puerta de la


casa, la tarraya en un lugar de la casa, abierta. Este Ebó se manda al
lugar o destino antes de las 12 del día.

EBO: Un pollo, tres palomas, una guinea chica, muchos granos, telas de
colores, 16 pedazos de carne de res asadas, 16 palitos de mariwó, tierra
de la casa, hierba: bledo blanco, agua de coco, jutía y pescado ahumado,
manteca de corojo, dinero.

EBO: Un gallo, cenizas, sal, jutía y pescado ahumados, maíz tostado,


dinero.

EBO: Un pescado, manteca de corojo, ceniza, maní, dos palomas, jutía y


pescado ahumado, maíz tostado y dinero.

DICE IFA:

Que a Ud. se le perdió una prenda hace años y dentro de unos días la va
a encontrar.-Ud. tiene un amigo nuevo, que se quieren mucho, procure no
engañarlo para que él tampoco lo engañe a Ud.; no hable mentiras y dele
de comer a su Ángel Guardián.-Ud. es hijo de los Ibejis.-Ud. no duerme
bien de noche, cuando Ud. se duerme siente ruidos, sonidos como de
tambores.-Ud. y su hermano no se llevan bien, porque el uno quiere ser
más que el otro, y ese es el motivo por lo que él está pasando
trabajos.-A Ud. la mandaron hacer Ebó, y no lo hizo.-Ud. tiene que
recibir a Orúnmila.-Ud. botó una barriga, no porfíe, porque aquí sale
que hay dos personas que están peleando con su hermano, póngale un
silbato a Eshu-Elegba, y a cada rato tóquelo, para que venza a sus
enemigos.-Ud. está muy atrasada, no regale ni preste su ropa.-Ud. tiene
un hijo

fuera de su lado que se le puede morir.-Tenga cuidado con una nueva


relación porque de una u otra parte hay engaño, no se fíe de nadie y
cuide siempre a Eshu-Elegba.-Ud. tiene una cosa en mente que no la ha
hecho.-Ud. no debe montar a caballo ni pasarle por detrás, no vaya a
tener un accidente.-Cuide su casa, que Ud. mañana o pasado va a ser el
dueño de la misma.-Ud. no debe llorar por dinero ni por nada, haga
Ebó.-Ud. está peleando con una persona que es menor que Ud. y le ha
levantado la mano, y si no se cuida la pueden matar con un
cuchillo.-Cuídese los órganos internos para que no los pierda.

REFRANES DEL ODU.

? Flecha entre hermanos.


? Un rey lo quiere quitar a flechazos.
? Nada de lo que Ud. haga en la ciudad le será beneficioso.
? En los ojos del joven, arde la llama; en los del viejo, brilla.
? La gente de este Mundo no se ajustan con la del otro Mundo.

ESHU DEL ODU.

No tiene en específico.

RELACION DE HISTORIAS O ESES OYEKU NILOGBE

1- Cuando le fueron a dar Ifá a Olofin.

EBO: 1 chivo, gallo, 3 silbatos, tela blanca, jutía ahumada, pescado


ahumado, maíz tostado, dinero.

Historia.
En este camino, hubo gran necesidad de darle Ifá a Olofin, y siendo él
la primera figura, ordenó que el Ifá se lo llevaran. Los ministros
Awoses le dieron curso a esta orden. Olofin mandó a Eshu-Elegba para que
viera lo que hacían.

Los Awoses vieron el signo que salió y dijeron entre ellos:-Ya Olofin es
Rey, para que quiere más Corona y decidieron cambiarle la letra. Detrás
de todo esto se encontraba Eshu-Elegba, el cual vio todo lo que estaban
haciendo y diciendo los Awoses.

Cuando los Awoses iban para el Cielo a llevar el Ifá, Eshu se les
adelantó e iba chiflando el Odu que había salido y chiflaba así:
*FO-FI-FON FUFE-YE* y donde Olofin le dijo a Eshu que se fuera antes de
que los Awoses Ministros llegaran. Ya Eshu le había hecho saber a Olofin
todo lo que estaba pasando y cual había sido el Odu que había salido,
que era Oyeku-Nilogbe, y cuando se presentaron los Ministros se vieron
en gran apuro porque todo se descubrió y tuvieron que darle Mo-Foribale
a OLOFIN y pedirle perdón, donde OLOFIN les dijo:-Que si ellos no eran
legales con él, con quién lo eran entonces.

2- La trampa a Olofin.

EBO: 2 pollos, 1 gallo, 1 red de pescar, cadena, jutía ahumada, pescado


ahumado, maíz tostado, dinero.

Nota: Los dos pollos para los Ibejis, el gallo para Eshu-Elegba la red
de pescar en un lugar de la casa, abierta, y la cadena en la puerta de
la calle.

Historia.

En este camino, se iba a sacar la letra del año, para lo que Olofin
mandó a Eshu a presenciar el registro y le cambiaron la letra a Olofin,
y le dijeron que era Iroso-Ogbe. Y otros que era Iroso-Ofun, en ese
Registro. En realidad, lo que Olofin quería saber era la enfermedad
(Intori Arun) que tenía su hija.

La letra que había salido era Oyeku-Nilogbe, y es cuando Eshu fue a dar
cuenta a Olofin del engaño que estaba pasando y éste dijo que pusieran
Ebó. Y Eshu le señalo el ebó indicado arriba. Entonces Olofin le dijo a
Eshu:-Ve, que ellos piensan engañarme y yo los voy a engañar a ellos;
cuando hagan el Ebó, tú lo llevas y lo entierras sin que ellos se den
cuenta. Así lo hizo Eshu. Y ese año hubo muchos muertos y mucha miseria.

3- La petición de Osanyin.

REZO: OGBE EKO OYEKU OGUN OLEKOSHE EYANKA ELULU


OYIESA EIYE, LODAFUN
OSANYIN KAFEREFUN ORUNMILA.

EBO: Un papel con la petición de Osanyin, plumas de pájaros, velas,


jutía ahumada, pescado ahumado, aguardiente, maíz tostado, mucho dinero.

Historia.

En este camino, Ogbe era el marido de Oyeku, pero Ogbe tenía un rival
que quería tener a Oyeku de mujer. Este se llamaba Olekoshe y era
Hechicero que trabajaba con prendas de brujo - Elulu Oyiesa -.

Ellos comenzaron a trabajar a Ogbe Awó, el cual tenía una hija que se
llamaba Oyeku-Nilogbe, la que nunca había tenido Regla y era una hija de
Osanyin, la que le dijo:-"Yo voy a luchar junto a ti para vencer a
nuestros enemigos." Las luchas fueron terribles, poblaron de muertos la
Tierra.

Después de largo tiempo de las luchas, Oyeku-Nilogbe pronunció una


petición a Osanyin para vencer los designios malignos de los hechiceros.
Osanyin se presentó y le dijo:-Ellos no estarán más entre los vivos
cuando se metan contigo o con los que tú protejas.

Los hechiceros se convirtieron en pájaros, como son las hechicerías hoy


en día. To. Iban. Eshu.

Nota: Es por eso que se pone la petición de Osanyin en su fundamento


rezando Oyeku-Nilogbe.

4-Cuando los aprendices marcaron ebó a Orúnmila.

REZO: OYEKU NILOGBE, KOMA ARABO NISHE EKUM BAYE


AYALI GBOGBO NISHE EKUN
AYALI UN BIAY OMODEGBOGBO OMO OUIBO RETRE AYESHE
OBIFA KONI NIBO.
EBO: Un chivo, un gallo, 2 gallinas, jutía ahumada, pescado ahumado,
maíz tostado, manteca de corojo, aguardiente, miel de abejas, pimienta,
sal, ceniza, 2 palomas, ñame, mucho dinero.

Historia.

En este camino, a Orúnmila lo mandaron a buscar de un lugar para


componer este punto. Antes de salir se hizo osode, donde se vio de Odu
Toyale Oyeku-Nilogbe, y él llamó a sus hijos aprendices para que le
hablaran. Estos eran jóvenes y le dijeron a Orúnmila que tenía que hacer
Ebó para que pudiera volver del punto donde él iba.

Orúnmila les respondió:-Yo le he enseñado a Uds. y ahora me quieren


poner Ebó. No lo hizo y salió para la tierra donde lo mandaron a buscar,
llegó muy bien y empezó a componer todo aquel lugar.

Estando Orúnmila en esa tierra, llega Eshu a su casa y le preguntó a los


muchachos aprendices si Orúnmila le había dejado algo y ellos le
contestaron que no.

Entonces Eshu sacó una cosa de un güiro y lo sopló y en ese momento


Orúnmila estaba en casa del Obá -Rey de aquella tierra-, y este le
preguntó a Orúnmila que le dijera donde había nacido su padre. En eso
Orúnmila, sorprendido, comprendió que aquello era cosa de Eshu.

Al momento, Orúnmila determina ir a su tierra y, cuando iba en camino,


lo cogió un temporal. Cuando llegó, llamó a sus aprendices para que le
hicieran Ebó, pero ellos le dijeron que ahora le costaba el doble.

Y Orúnmila lo hizo, saliendo después para aquella tierra, y cuando llegó


donde estaba el Obá, le dijo:-"Ud. quería saber quien era su padre y
donde nació. Pero el Obá le contestó que eso era una broma que él había
hecho. Entonces Orúnmila le dijo que todos los del pueblo tenían que
hacer Ebó.

Ellos lo hicieron y de ahí mejoró todo.

Nota: Aquí hay que darle chivo a Eshu. Y que los Awoses de poco tiempo
tienen ashé para marcar Ebó.
5- Cuando la Tierra se privó de Luz.

REZO: OYEKU NILOGBE ORUNMILA ADIFAFUN OUNKO BABA


NUKU LAIMO ALAKISA
AYEDEFILEGBE ATI ORUN YEMILO AWO EWENIFA LESE
OSANYIN OTI,

OMI KONISHESI LEBO. BABA NUKU ELEGBA ORUN DUNDUN


LOKUA LERI OPOLOPO OÑI
OYU OTUN OLORUN OYU OSANYIN OSI OSHUPA OMODE
ORUNIRAWO LODAFUN AIYE
LODAFUN ELEGON KAFEREFUN ORUNMILA IYA.

1er EBO: Un sombrero de fieltro, rositas de maíz, hierbas de Ifá


(ponasi), dinero.

2do EBO: Jícara de agua, jícara de aguardiente, 1 chivo, 1 pollo.

3er EBO: Una escoba, 1 chivo, 16 bibijaguas, dinero.

Historia.

En este camino, Babá Nuku Obá Ounko Nile no tenía hijos y estaba en la
miseria, a pesar del poder que tenía por ser custodio de la puerta de la
luz, aclarando el día e iluminando la noche con La Luna (Oshupa). Él fue
a mirarse con los Adivinos Awoses llamados Aiye Filogbe Awó y Orún
Yemiló Awó, los que le vieron este Ifá y le marcaron Ebó.

Babá Nuku Obá Ounko Nile obedeció haciéndose el Ebó, pero estos dos
Awoses, que representaban a la Tierra y al Cielo, tenían su mismo signo
y habían dejado de hacer Ebó. Pues Orun Yemilo Orun Awó, que
representaba el Cielo, tenía que hacerlo con un chivo y un pollo a
Osanyin y una jícara de agua y una jícara de aguardiente y Awó Aiye
Filogbe, que representaba la Tierra, debía de hacerlo con una jicotea a
Osanyin, una escoba y 16 bibijaguas.

En aquel tiempo, el Cielo y la Tierra estaban unidos por un camino


infranqueable que no tenía luz.

Y ninguno de ellos tenía hecho Ebó, pero osadamente se lo hicieron a


Babá Nuku Obá Ounko Nile.
Eshu, que lo vio todo, se dijo:-Esto no sucederá nunca más, y rechazó el
Ebó de Babá Nuku Obá Ounko Nile, y este no llegó a tener ni hijos ni
dinero y muy descontento por el fracaso sufrido, pensó que los culpables
eran los Awoses que le hicieron Ebó, e ignorando la verdadera causa
decidió encerrarse y privó al mundo de la luz.

Por falta de la luz en la Tierra, ésta se oscureció y los hombres no


sabían donde estaban y Olorun no asomaba por el horizonte y todos
desconocían la causa de ese fenómeno.

Al cabo de tres meses de oscuridad completa, la Tierra estaba en una


crisis total por tantos crímenes, robos, accidentes que crecían por día
y Olofin estaba muy preocupado por lo que sucedía en la Tierra y su
madre le dijo:-Mi hijo, tengo una idea para resolver el problema de la
Tierra. Voy a ir a casa de Babá Nuku Obá Ounko Nile para convencerlo de
que abra la puerta de la luz hacía la Tierra, ella llegó a su casa y la
encontró iluminada y habló con él. Babá Nuku le contestó:-Pídele a Eshu
que sea él quien de la luz de Olorun a la Tierra, pues yo hice Ebó para
tener hijos y dinero y él no me lo concedió. La madre de Olofin le
suplicó tanto, que al fin él se decidió a dejar que la luz de Olorun
llegara a la Tierra; la vida comenzó a renacer en la misma y todo se
arregló.

La madre de Olofin regresó con Babá Nuku a casa de Olofin, y éste oyó
todo lo que Babá Nuku le contó y le contestó:-Todo se arreglará pues
Eshu tendrá esa tarea, ya que los responsables son los Awoses, mas
mantente en el Cielo y tendrás mujer e hijos.

Olofin llamó a Eshu y este aceptó el cobro de Babá Nuku Obá Nile , y
éste se elevó junto con Olorun y tuvo mujer e hijos, la luz se repartió
por el Mundo. Entonces para sustituir a Babá Nile fue creado el chivo,
que se le parece mucho aunque menor y para que no desapareciera le
dieron la condición que él eligiera a su mujer y antes de tener
relaciones sexuales(Ofikale Trupón) besara la tierra y le pidiera la
bendición a la Tierra(Aiye) y después mirara a Olorun y le pidiera la
bendición.

Nota: Por eso es que cada vez que el chivo(Ounko) anda con la
chiva(Eure) le huele la vulva y toca con el hocico la tierra, después
eleva su cabeza al Cielo y muestra sus dientes.
6- José el Awó Egun.

EBO: 1 chivo, 1 gallo, coco, vela, manteca de cacao, cascarilla, jutía


ahumada, manteca de corojo, dinero.

El chivo y el gallo para Eshu, después de sacrificarle a Eshu, se hace


una hoguera donde se quema todo, se hace polvo y se le echa orine,
untándoselo al enfermo para así curarlo.

Historia.

En este camino, había un Babalawo que se llamaba José y tenía a su padre


muy enfermo. José no sabía que hacer pues aparte de la enfermedad de su
Padre estaba muy mal económicamente.

Un día, José salió a caminar y a lo lejos encontró un Awó Egun


(espíritu), donde José empezó a contarle todos sus pesares. El Egun Awó,
después de oír todo el relato, le dijo a José:-Mañana, a las 12:00 del
día, tráeme a este lugar un gallo y un coco, que voy a hacer algo por ti.

Al otro día, cuando José se disponía a salir para encontrarse con el


Egun, todos le dijeron que no saliera, que su Padre cada vez estaba
peor, a lo que José alegó que él tenía que ir, pues había dado su
palabra al Egun. Mientras esto ocurría, el Egun Awó se había reunido con
los demás Egun, explicándoles lo que le pasaba a José y recogieron una
bolsa de dinero para aliviar la situación precaria en la que José se
encontraba.

A la hora señalada y en el lugar previsto, se encontraron José y el


Egun. José le dice al Egun:-Aquí te traigo lo que me pediste. A lo que
el Egun le dijo: -Ponlo en el suelo pues yo no puedo tomar nada
directamente de tus manos.

José así lo hizo y el Egun le entregó la bolsa con el dinero,


diciéndole: -En cuanto llegues a tu casa, enseguida compras un chivo y
se lo das a Eshu, después haz una hoguera y echas al chivo, luego coge
todas las pelusas que queden y las mezclas con orine y úntaselo en el
cuerpo a tu Padre, y verás que se curará.

Nota: Cuando sale este Odu, puede haber cambio de cabeza, también hay
que darle un gallo a Egun. Averiguar cual es. Cuando el padre está enfermo.

7- La riqueza de Olokun.

Historia.

En este camino, Olokun, dueño de las grandes riquezas del Mar, oía la
fama que tenía Olofin y se dijo:-"Será famoso pero no tan rico como yo”.

En vista de esto, Olokun dio una gran fiesta e invitó a Olofin. Cuando
llegó la invitación a las manos de Olofin, sabiendo éste los
pensamientos malsanos de Olokun, decidió mandar a uno de sus criados,
llamado Alaguema, para que lo representara en dicha fiesta.

A la orden de Olofin, Alaguema salió a camino para el Palacio de Olokun,


donde se celebraba la fiesta. Por el camino iba recogiendo todos los
colores que veía. Cuando ya estaba llegando al Palacio, los criados de
OLOKUN lo divisaron y dijeron a éste:- El señor Olofin no viene a su
fiesta, pues ha mandado a un criado suyo muy rico. Olokun se asomó a
observar el camino y comprobó que era verdad.

Nota: Aquí Olofin le da una suerte a la persona.

8- Cuando Eshu no quería comer.

EBO: Un chivo, gallo, vela, coco, jutía ahumada, pescado ahumado, maíz
tostado, manteca de corojo y dinero.

Historia.

En este camino, Eshu no tenía donde comer ni donde ganar dinero. Sin
embargo, el veía como Orúnmila consultaba a la gente y le proporcionaba
dinero y comida, por lo que decidió hacer una de sus trastadas y la
gente dejó de ir a casa de Orúnmila.

Orúnmila, al ver la situación, se hizo osode, viéndose este Ifá,


Oyeku-Nilogbe, donde le indicaba hacer Ebó y darle de comer a Eshu, que
era quien le tenía los caminos cerrados. Orúnmila hizo el Ebó, dándole
de comer a Eshu, quien después de tener la barriga llena, dejó que la
gente pasara para casa de Orúnmila.
Nota: Por este Ifá, hay que darle de comer a Eshu, para que les abra los
caminos. La persona no debe llorar por dinero.

9- Cuando Oyeku mató a Ogbe.

Historia.

En este camino, Oyeku mató a Ogbe y en vista de esto, todos los Santos
se reviraron, y a

consecuencia de esto el Mundo se iba a terminar. Olodumare, al ver esto,


mandó a buscar a Orúnmila y le planteó si se podía arreglar la situación
creada en la Tierra.

Al momento, Orúnmila hizo osode, viendo este Ifá, Oyeku-Nilogbe, y


rápidamente le respondió a Olodumare para arreglar la situación: - Hay
que hacer Ebó.- Y así se pudo salvar la situación.

Nota: Aquí la persona está peleando con otra y ésta la puede matar,
cuidado no la maten con arma blanca -cuchillo- en la calle. Haga Ebó
rápidamente.

10- Cuando le quitaron el habla a la Tierra.

REZO: OYEKU OGBE OMONIRE BORO NISHE KUAYA AYAYE


OMONIRE NI SHE KUN AYA
LOMU OMODEBAYE OMODE BAYE KOBAYE OMONIRE BORO
NILASHE.

Historia.

En este camino, la muerte se quedó azorada cuando vio a Orúnmila y éste


le preguntó que quién la había mandado y ella contestó que nadie.
Orúnmila le dijo que se fuera. Iba por el camino, en dirección a la
plaza, llorando, y entonces la mujer de Orúnmila, que era la Tierra, y
en ese tiempo la Tierra hablaba, le preguntó que le pasaba y le
dijo:-"Fui a ver a Orúnmila y me botó".

Entonces la mujer de Orúnmila le hizo Ebó y se salvó. Cuando Orúnmila lo


supo, le quitó el ashé a su mujer y le dijo que más nunca iba a hablar.
11- Cuando el camaleón ayudo a Obatalá.

Historia.

En este camino, Obatalá se puso a sembrar icacos en el litoral de la


playa. Y como no había pedido permiso a Olokun, éste se puso bravo y
llamó a todas las gentes del mar para hacerle la guerra a Obatalá.

Enterado Obatalá de lo que estaba pasando, llamó a todos los camaleones


y les dijo que se subieran en todas las matas que se encontraban a la
orilla de la playa. Cuando Olokun llegó con todas sus gentes, y vieron a
todos los camaleones sacando eso colorado que ellos tienen en la
garganta, se asustaron y se retiraron, y ganó la guerra, gracias a los
camaleones. Obatalá

12- Cuando Oyeku curó a su padre.

REZO: OYEKU NILOGBE BABA ODAJUN RA UNLO LORI ESHESI


ODO ORISHA.

EBO: 1 gallo para Eshu, 2 gallinas negras, tarraya, jutía y pescado


ahumado, maíz tostado, velas, cocos, aguardiente, 1 chivo, mucho dinero.

Historia.

En cierta ocasión, el padre de Oyeku se encontraba muy enfermo y,


además, Oyeku estaba muy mal económicamente; y desesperado salió a
caminar y se encontró con Ogbe, que también viajaba buscando 1 gallo, 2
gallinas y coco; quién le pregunta a Oyeku que le sucedía, dada a su
contrariedad. Este le contesta lo aburrido que se encontraba, tratando
de curar a su padre y no encontraba el remedio.

Ogbe le contó que venía de Eyite, buscando 1 gallo, 2 gallinas y coco,


que le hacían falta, pero en dicha región no habían. Oyeku le contestó
que mañana se lo conseguiría. Ogbe le pregunta a que hora sería eso y
Oyeku le contesta que a las 12 del día sin falta. Ogbe le dice que a esa
hora, él le traería el remedio para curar a su padre.

Al siguiente día, se encontraron a la hora convenida y Oyeku le dio lo


prometido. Ogbe le dijo:-"Vete para tu casa y compra 1 gallo, 2
gallinas, 1 chivo, le das la sangre del gallo a la cabeza, el chivo lo
quemas y las cenizas del pelo la untas encima del cuerpo con sangre y le
adicionas acelgas y cenizas. Además, pregunta si hay que bañarlo con la
sangre del gallo y del chivo.

Así Oyeku lo hizo y salvó a su padre.

13- Los tambores no tocan gratis

Un Tambolero que nadie se ocupaba de él y le habían mandado hacer dos


limpiezas y el no la había hecho por no tener recursos, pero se
sacrificó y al fin las pudo hacer, la primera era para el matadero, la
segunda a un camino real, cuando concluyó de hacer los Eboses Orúnmila
le dijo: -“ mientras el mundo sea mundo no tocará gratis”. Entonces
empezó a tocar, la gente lo llamaba y ganó mucho dinero.

14- Aquí fue donde el mar pacífico recibió el poder de Osanyin

Historia.

En un tiempo todas las hierbas tenían un camino o destino y


discriminaron al Mar Pacífico porque no tenía ashé. Producto a esto el
Mar Pacífico se fue a ver con Orúnmila y este le hizo osode, viéndole
este Odu y le mandó hacer ebó con una jícara, después de hacer el ebó,
la jícara se la regaló a Osanyin y este en agradecimiento le dijo:
-Nadie más podrá curar sin tu presencia.

15- La mentira tiene alas cortas.

Historia.

Había un Rey que quería ser más que los demás reyes y comenzó a decir
que sus cosas eran mejores que la de los otros pueblos, cierto día se
hizo una competencia entre varios pueblos para ver quien tenía el pájaro
que más volaba el rey aprovechó la ocasión y disfrazó de pájaro una
máquina que le hizo un hechicero aquella máquina con plumas blancas
volaba con candela.

El día de la competencia, todos los reyes soltaron sus pájaros y el


pájaro de hierro voló muy

lejos por delante de los demás a punto de ganar la competencia. Orúnmila


que se dio cuenta de las patrañas del rey, mandó la lluvia que cayera y
cuando cayó apagó el motor al pájaro de hierro y cayó al suelo perdiendo
el rey la competencia y además se descubrió su mentira y quedó
desprestigiado ante los demás reyes y desde entonces los reyes antes de
hacer algo lo consultan primero con Orúnmila.

16- Aquí nace la imagen de Olofin en la tierra

REZO: OYEKU NILOGBE UMBO WA ILE Olofin EYU MEDILOGUN


AWO IFA BATINSHE
ATEFA AWO OMODE Olofin OMO LAYE LOBI OMO OLUO INTORI
KEKERE oDU

EBO: 2 gallos, 16 palomas blancas, 16 velas, 2 cocos, azufre, mucha


manteca de corojo, una cazuelita de barro, algodón, tela de colores
rituales, hierba bayekun, shayo, higo, ashibatá, llantén, Iroko,
caimito, güira, araba, corazón de paloma, mucha cascarilla y mucho dinero.

Historia.

Aconteció una vez que Olofin llamó a los 16 Mejis porque todos ellos
estaban por su cuenta, que ellos significaban la imagen y representación
de Olofin en la tierra en virtud de los poderes y virtudes dados a cada
unos de estos por Olofin. Enterado Olofin por Elegba de la disputa que
existía entre estos por el poder y el dominio del poder sobre la tierra,
pues cada uno de ellos creía que Olofin se representaba en ellos mismos,
Olofin determinó que debía arreglar esa situación, por lo tanto citó a
una junta a todos los Odus Mejis, en la junta todos ellos alegaban que
ya Olofin estaba representado en cada uno de ellos propiamente. Olofin
los dejó hablar, y les dijo que eso no podía ser, Ustedes se han puesto
a pensar en la realidad que representa que sobre la tierra no puede
haber solamente Odus Mejis, ustedes se ha hecho la idea de que cuando
ustedes tuvieran hijos estos fueran Mejis igual que ustedes, todos
contestaron es verdad eso no puede ser, Olofin contestó, vuestros hijos
se llamarán Omolú que quiere decir hijos de rey adivino, por eso de
ustedes se desprenderán esos Odus compuestos. Por eso todos me podrán
tener a mí cuando yo esté representado por cualquier Babalawo en la
tierra no importa que el Awó no sea Meji, porque en mí están tanto los
Mejis como los Omolus y todos por igual representarán mi imagen y
semejanza , cuando los Mejis oyeron esto dijeron, bueno ya todos estamos
aquí y no falta nadie, y Olofin dijo , al que falta ya lo mandé a
buscar, al poco rato se apareció Oyekun Nilobe, acompañado por
Eshu-Elegba ,Ogún y Shangó, los que rindieron Mo-Foribale a Olofin,
dijo: Baba ya estoy aquí a su disposición, y Olofin le dijo tu que ere
mi joyero empieza a poner los Mejis en el cofre de marfil, cuando
terminó de ponerlo dentro le preguntó, en que posición te pusiste tu,
bueno yo me coloqué delante de Oragun y Olofin le dijo, porque escogiste
ese signo, bueno Baba porque determiné por sus propias palabras, que los
Mejis no son los únicos sobre la tierra y con este signo como se sabe,
solo la desobediencia causa la pérdida después de dicho esto Oyekun
Nilobe se arrodilló delante de Olofin y los Mejis que estaban allí y
dijo rindo Mo-Foribale a Olofin por ser yo el primer Omolú que ha de
representar sobre la faz de la tierra, y entonces Olofin llamó a
Orúnmila y puso la mesa con las palomas, Prendió las mechas de Azufre y
se sentó entre Ogún y Shangó diciendo a todos los Mejis. To Iban Eshu.

17-Los Trabajos de Oyeku-Nilogbe en el Cielo.

Cuando sale este Odu de Ifá la persona debe ser aconsejada que su
fortuna está cerca de los mares o los grandes ríos. Si todavía él no se
encuentra en esta condición significará que su subsistencia deberá
realizarla en el lugar apropiado por el resto de su vida. Tan pronto sea
posible deberá preparar una imagen de las divinidades de las aguas,
porque de estas recibirá los beneficios.

Fueron a hacer adivinación para los tres hermanos, La Boa, El Pitón y La


Culebra (Víbora). Ellos hicieron adivinación antes de venir al mundo y
fue éste Odu el que les fue profetizado, La Boa era la mas vieja entre
los hermanos (Oka en Yoruba y Arumwoto en Benin), el segundo en rango
fue El Pitón (Ere en yoruba e Ipin en Benin), el más joven fue la Víbora
quien es llamada Paramole en yoruba e Ibiepo en Benin. Orúnmila le dijo
a cada uno que lavaran su cabeza con un chivo y que dieran otro a Eshu y
todos deberían contribuir en comprar los ingredientes del sacrificio
para mas tarde ofrecerlo al padre.

Cuando este Odu aparece en adivinación la persona se le preguntará si


tiene dos hermanos, se especificará si uno de ellos es hijo de Oshún u
Olokun, él debe ser el segundo hermano de los tres. Si él hace el
sacrificio encomendado le vendrá una tremenda prosperidad.

El Pitón persuadió a sus hermanos a que hicieran los sacrificios y estos


se negaron. Orúnmila les aconsejó que si ellos hacían los sacrificios
encomendados por Ifá, la Boa se convertiría en la reina del bosque, el
Pitón en el Rey de los mares y la Víbora en la reina de los bosques
abiertos (sabanas). La Boa hizo el sacrificio con una gallina a su
cabeza, un gallo a Eshu y le hizo sacrificio a su padre con nuez de kolá
y vino de palma. El Pitón lavó su cabeza con un chivo y ofreció otro a
Eshu, además ofreció a su padre un gallo y un chivo por haberse negado
en un principio a hacer los sacrificios encomendados por Ifá. La Víbora
no realizó los sacrificios.

Los tres hermanos tenían la propiedad individual de su propio ashé y en


aquel entonces fueron donde Orúnmila para realizar los sacrificios de
una jutía, una gallina y vino de palma y todo fue comprado a crédito a
tal punto que los que le ofrecieron el crédito fueron donde Orúnmila a
demandarlo por el pago de las deudas. El volumen del crédito era
inconcebible que a los tres visitantes les provocaba una gran molestia.
En ese instante en lo que el Pitón atacaba al vendedor de chivos, la Boa
atacaba al vendedor de gallinas y la Víbora atacaba al vendedor de ratas
y vinos. Todos murieron dejando sus deudas.

Por este motivo cuando sale este Odu, a la persona se le advierte que no
debe dar mucho largo a sus deudas para que no vaya a perder la vida por
tal motivo. Después la Víbora se asentó en las sabanas, la Boa tomó
lugar en la profundidad del bosque y el Pitón nadaba en los mares.

La Víbora no tenía suficiente alimentación en su territorio a excepción


de insectos y por esto ella no creció mas de 12 pulgadas. La Boa pudo
vivir de ratas, lo que existía en la profundidad del bosque y lo que
había sacrificado a Eshu, El Pitón por ser el mayor contribuidor en los
sacrificios tuvo suficiente comida en los pantanos y creció de tal forma
que se podía tragar un chivo completo, grandes pescados y otros reptiles
de los pantanos. Por eso que ésta llega a crecer de cien a trescientos
pies. Ella creció tanto que ocupaba todo el espacio de los pantanos y

ciénagas y decidió ir a las arenas blancas de la rivera del mar a tomar


sol y baño, influyendo los rayos del sol en la formación de sus colores
reluciendo bajo las tardes.

Mientras tanto uno de los sirvientes de Olokun salió de las


profundidades del mar y vio a este largo objeto brillante en la
superficie de las aguas, el sirviente corrió desesperado a comentar a
las divinidades Oshún y Olokun y les dijo que vio a un hombre alto,
elegante y brillante acostado en sus camas de arena. Olokun decidió ir
en persona, y al ver al elegante y atractivo cuerpo ella se maravilló.
Lo llamó y éste hizo intento de escapar, pero Olokun lo persuadió a que
la siguiera, tomando al Pitón como esposo y haciéndolo tener prosperidad
y convirtiéndolo en un hombre de honor. Así fue como el Pitón recibió la
compensación de los sacrificios realizados y profetizados por Ifá.

Se puede observar que los tres hermanos de la familia de las serpientes


tienen iguales colores en sus escamas y cada un recibió hasta donde
ofrecieron. Aquí sus responsabilidades y la dife-rencia de sus tamaños.

18- Cuando Oyeku-Nilogbe vino al Mundo.

Antes de venir al mundo fue conocido en el cielo como Omó oni gborogbo
Orun por hacer reformas celestiales y tener disposiciones liberales.
Para continuar con sus prácticas benévolas en la tierra, fue por
adivinación a casa de un sacerdote llamado Oshinu apo yorun aroni maja
Awó, a él se le determinó hacer un mundo mejor y se le dijo hacer
sacrificio con una guinea grande, una paloma para rehacer un festín o
banquete de Akara para los pequeños hijos de cielo y ofrecerle un chivo
a Eshu. Él realizó todos los sacrificios y vino al mundo a realizar su
trabajo como Ifá le predijo en la tierra.

En un tiempo le vino a la tierra una gran epidemia de cólera que le


quitaba la vida a los infantes. Oyeku Ni Logbe, recolectó hojas que le
servían para curar el cólera, yendo casa por casa administrándole de
estas a las víctimas de la epidemia. Sin saber cómo la epidemia fue
abatida y todas sus víctimas fueron curadas. No por mucho tiempo
apareció alta fiebre y convulsiones en los niños lo cual él también curó.

En esos tiempos él se había establecido como un gran físico y pediatra.


Tan pronto regresó al cielo reportando su experiencia en la tierra en el
concilio de los adivinos, cómo se podrían curar las enfermedades, que
las embarazadas pudieran tener hijos y que los ciegos pudieran ver y fue
llamado y renombrado Omo oni gborogbo aye, recibiendo la bendición para
un nuevo regreso a la tierra y continuar sus trabajos. Estuvo largo
tiempo en la tierra con la ayuda de Eshu y las Brujas, comenzando a
tener algunos seguidores de sus trabajos.

19- El trabajo de sus seguidores.


Él le sugirió a Oye lugbada y a Oye lugbadu realizar sacrificios para la
prosperidad y el matrimonio. Ogun kori, Ote koja fueron sus seguidores
que adivinaron para Alaran Oyiyi omo ageigun fara yira cuando la muerte
lo rondaba. Él fue advertido de ofrecer un chivo al rey de los muertos
para que lo dejaran tranquilo y continuar floreciendo en la tierra.

Cuando este Odu augura el peligro de la muerte Ayeo (osobo) la persona


debe sacrificar un

chivo al Rey de la muerte en la encrucijada.

Akeke ni gegi jaale fue otro de sus seguidores al que se le adivinó e


hizo sacrificios para Shaake, para que pudiera tener su propio Ashé. El
sacerdote tiene su manera especial de preparar el Ashé de este Odu.
Cualquiera que sea el uso de este Ashé se verá manifestado durante las
veinticuatro horas. Este fue un especial facultad que Olodumare le dio a
él antes de su segundo viaje.

Los instrumentos para la preparación de éste Ashé, no encontraron lugar


en éste libro y es específicamente preservado por los sacerdotes de Ifá.

20-Él hizo adivinación para los dos hermanos.

Vivieron dos hermanos en Ife llamados Kiwuru y Kuwuwu ambos tenían


taparrabos y su profesión era quemar bosques haciendo carbón para
vender, ambos andaban juntos. Sólo uno podía salir del bosque con ropas
para vender el carbón en la ciudad quedándose el otro desnudo en la
entrada del bosque.

Un día uno de estos enfermó y él se quedó en la entrada mientras el otro


iba a realizar su labor, el enfermo cubrió su cuerpo con las ropas antes
que el otro regresara. El enfermo murió y el vecindario lo culpó de no
haber intervenido dejando a su hermano sólo. Por lo tanto el difunto fue
enterrado con la única ropa que ambos poseían. Al regresar el otro se le
dijo de la muerte de su hermano y del funeral. Los vecinos no conocían
que el hermano fue enterrado con la única ropa que ambos poseían y al
atardecer el vivo fue a la tumba, exhumó el cuerpo quitándole el
taparrabos.

Mientras que él observaba un objeto brillante y cavando y cavando fue


encontrando mas objetos brillantes y mientras más cavó encontró una mina
de oro y diamantes los cuales en aquel momento eran desconocidos, siendo
el primero en ver el oro y el diamante que luego el mundo conoció. De
tal descubrimiento se hizo rico con demasiada opulencia, comenzando a
realizar esculturas de oro y diamantes para la aristocracia. Kuwuwu fue
el primero en realizar coronas de oro y diamantes en el mundo.

Cuando este Odu sale en adivinación para una desamparada se le dice que
debe hacer un sacrificio especial con un chivo el cual debe ser
enterrado en la tierra para que venga la afluencia, él debe ser
advertido de no despreciar a ningún pobre. El sacrificio debe ser
preparado poniendo la cabeza del chivo, dos palomas, dos partes de la
cabeza de un puerco y mucha manteca de cacao dentro de un pote o cazuela
con las hojas apropiadas en el suelo de la casa donde vive antes de
enterrarlo con la siguiente encantación:

"Ifa Oyeku logbe Ishe ori ran mi ni mo nje Ona Orishanlá ni mo nto Mo
tono titi mo de ilu okoro jakomogbo gudu gudu agba ni ilé enifoagba ni
onifo nda ni ojo jomo ni ile remo gbo kekere ipesi ni mo ya lowoIpesi ni
a nfi ki olo arere gun jinomo aro korodoro agbe olu aye wa si ilemo gbo
jinrin jinbin bi mo ya lagbedeire mogun omo lagbede akoko."

21-Él hizo adivinación para el camaleón.

"Sheku sheku agbaoto ero adifafun Alagemonijo

ti ofe loja fun Olodumare ebo ishegun lo nru o."

Cuando una persona mayor desea realizar un gran proyecto para él o el


pueblo, teniendo deudas, impuestos, él debe hacer sacrificio para lograrlo.

Fue la adivinación que se le realizó al Camaleón cuando él iba a


desafiar a Olokun, siendo el Camaleón el sirviente más anciano de la
casa de Olodumare. Él fue presentado en los días cuando Olokun la
divinidad del agua alardeaba de ser más rico que Olodumare. Olodumare le
recordaba a Olokun de que él fue su creador y, por tanto, dependería de
él. Continuó respondiendo su realidad genérica, Olokun refutó que las
criaturas que viven en sus dominios fueron creadas por él, admitiendo
que su forma ha prosperado más. Olokun agregó que existía una marca en
su progreso cuando el hijo prosperaba mas que el padre, el padre debería
al menos tener la cortesía de admitir esa realidad. Hasta este punto de
Olokun, Olodumare estuvo de acuerdo y le dio siete días para que
demostrara su riqueza.

Tan pronto Olokun se fue, Olodumare le dio especial autoridad al


Camaleón para desafiar a Olokun. Olodumare le confirió al Cama-león los
poderes para que pudiera combatir en cualquiera de los escenarios,
decidiendo el Camaleón realizar una adivinación con Orúnmila para ser
aconsejado y realizar los sacrificios. En días posteriores el Camaleón
se sentó cerca del trono de Olodumare de la autoridad conferida para
desafiarlo a él y su porqué. Él consideró al Camaleón como la criatura
competente para el desafío.

Olokun vino vestido con un diseño exclusivo de blanco usando su corona.


Tan pronto se sentó, el Camaleón reflejó en él su vestimenta, así lo
hizo Olokun durante catorce veces reflejándose toda su vestimenta en el
Camaleón. Olokun agotado de tanto vestir y ver su semejanza se
encolerizó, pidiéndole disculpas a Olodumare y aceptando su condición
ante el supremo.

Si la adivinación es Iré, la persona debe ser advertida de realizar


sacrificios de acuerdo a la problemática. Si la adivinación es Osobo, él
debe ser advertido de no actuar con prepotencia ni desafiar a altas
autoridades porque será su desgracia.

22-Él hizo adivinación en contra de sus enemistades.

"Akere olodu oluorun, kii waye, warojo."

La rana dueña del río del cielo regresó al mundo para porfiar y luchar.

Esta fue la adivinación del Awó para Orúnmila cuando tenía seis enemigos
por distintas razones y querían hacerle guerra, se le dijo hacer un
sacrificio a Eshu con un chivo, jutía, akará, pescado, ekó y servirle a
Ifá con un carnero padre. Él hizo el sacrificio.

Después cuando sus enemigos vinieron a hacerle la guerra, Eshu los hizo
bailar en alabanza a

Orúnmila. A esta persona se le dice que haga sacrificio para que no sea
vencido por los seis enemigos de los cuales uno planifica seducir a su
esposa. En caso de una mujer se le dice que tiene seis hombres que le
harán la guerra o que la violarán, que debe hacer sacrificios para
detener sus maquinaciones.

23-Se hizo adivinación para el pájaro carpintero.

Ashedere, el adivinador del Pájaro Carpintero, fue quien adivinó Ifá


para el Pájaro Carpintero cuando iba a tomar a Olukori como esposa. Le
dijo que las nubes de la tormenta podían ponerse más oscuras y tronar y
que la lluvia podía golpear fuerte pero que él no podía cejar en su
empeño de llevar a su esposa a la casa.

Ifá dice que ella es su esposa y que si no se le da ella morirá. El


sacrificio es: dos gallinas, dos jutías y dinero.

Cuando el sacrificio esté realizado entregaremos la esposa a quien


corresponde.

24-Se hizo adivinación para el niño reencarnado

Oyeku cerca de Ogbe, Oyeku cerca de Ogbe, fue quien hizo adivinación
para "El niño que no murió sino que retornó a la vida". Ellos dijeron
que cualquiera podía ser tan viejo como él. Dijeron que el sacrificio
era una hierba y dinero. "El niño que no murió sino que retornó a la
vida" es el nombre del Camino de la Vida. Ifá dice que alguien debe
hacer el sacrificio para que sea capaz de llegar a viejo.

25-Se hizo adivinación para el jefe de los Sacerdotes de Ifá.

"Un bastón de hierro golpea la tierra" fue el que adivinó Ifá para Araba
(jefe de los sacerdotes de Ifá), cuando él iba a tomar el título que le
pertenecía por su linaje. Ifá dice que se debe hacer el sacrificio para
poder obtener el título, Ifá dice que alguien que desciende de un jefe
será jefe. El sacrificio un carnero, tela blanca para cubrir el cuerpo y
dinero.

26-Se hizo adivinación para los dieciséis reyes y Orúnmila.

Agila Awo, Agila Awo y Opa gilagila Awo adivinaron Ifá para Aladé
Merindilogún (Los dieciséis reyes) y para Orúnmila.

Ifá predijo la llegada de unos extranjeros que pelearían los unos contra
los otros. No obstante ellos fueron advertidos de ofrecer sacrificios
para tener paz después de la salida de los extranje-ros.

El sacrificio: 16 babosas, dos chivas y dinero.

Orúnmila fue el único que ofreció el sacrificio.

Cuando llegaron los extranjeros, entraron a la casa de Alara y


comenzaron a golpear a unos y a otros. Alara los expulsó.

Los extranjeros fueron a la casa de Ajero y a la de los catorce reyes


restantes. Y todos ellos expulsaron a los extranjeros, pero cuando
llegaron a casa de Orúnmila y comenzaron a pegar a todo el mundo,
Orúnmila trató de pacificarlos y ellos comenzaron a pelear entre ellos.

Las monedas y las piedras preciosas caían de estas peleas y Orúnmila


estaba muy ocupado recogiendo las monedas, las piedras preciosas y las
joyas. Las peleas de los extranjeros continuó por cuatro días, mientras
la casa de Orúnmila se llenaba de dinero y cosas buenas.

Vino la tranquilidad a la tierra de Oyeku-Logbe. Los nombres de los 16


reyes principales son: Olowu, Olibini, Alara, Ajero, Orangún, Ewi,
Alaafin-Oyó, Owore, Elepe, Oba-Adada, Alaajogún, Olu-Oyinbo, Olu-Sabe,
Olowo, Olu-Tapa y Oloko u Osinle. Los reyes tenían riquezas y cosas
buenas pero ausencia de paz, Orúnmila el único que hizo el sacrificio
tenía una paz absoluta.

Esta es la razón por la cual todos los reyes deben tener Babalawos como
adivinadores, para que les adviertan, especialmente cuando están
enfrentando problemas o complicaciones.

27-Se adivinó para el camaleón.

Arun pose ireke adivinó Ifá para Omo-nle (La casa del camaleón), cuando
se iba a vivir con Oro (La tapia). Omo-nle fue advertido de sacrificar
cuatro palomas para asegurar un lugar confortable donde vivir. Él hizo
el sacrificio.

Oro fue advertido de realizar sacrificio para no aceptar la amistad de


alguien que querría heredarla. El sacrificio era con un gallo. Oro
rehusó realizar el sacrificio.
Como Oro rehusó realizar el sacrificio prescrito por Ifá, ella tiene que
proveer de locales a Omo-nle. En otras palabras los camaleones ahora
viven en las tapias.

**

CAPITULO III

MUNDO DE IFA

OYEKU IWORI

OYEKU PITI

++

O O II II

I O I II

I O I II

O O II II

REZO: OYEKU IWORI EPANDIKI EFANDIKI ESHANDIKI OKO


SHAMBAKIRAN ADIFAFUN
ORÚNMILA, BARABANIREGUN.

SUYERE: “BABA OSANYIN OMOLOYU, BABA OSANYIN


OMOLOYU OROFUN OSANYIN
AFEMOYU, BABA OSANYIN OMOLOYU”

EN ESTE ODU NACIO:

Nació: Que los hijos de Osun hagan Ifá directo.

" : Que la cabeza adquiriera pelo, orejas y ojos.

" : El secreto de Shangó, que son los muertos.


Aquí: Shangó se quitó el disfraz de sepulturero, pero se puso el disfraz
del diablo.

" : Fue donde hubo que pagarle deuda a Shangó, para que acabara la
enfermedad y mortandad.

" : Se pagan culpas ajenas.

" : Habla la Lechuza y Roble.

" : Fue donde Naná Burukú hizo su llegada a la Tierra acompañada por
Eshu Itoki.

" : Hay que tener cuidado con los niños, ya que es destructivo en ellos.

" : Se manda a buscar la suerte en la calle.

Aquí: Es la generación de las palomas que nacen de dos en dos y son


criadas por ellas.

" : Se habla del mal agradecido.

" : Indica el por qué Osun vive al lado de Orúnmila y es una deidad que
sólo puede entregarla el Babalawo.

" : Los pobres se hacen ricos y los ricos se hacen pobres.

DESCRIPCION DEL ODU OYEKU IWORI.

Este es el Odu # 33 del Orden Señorial de Ifá

Este orden, cuando se le ve a una mujer, hay que darle Ikofafun urgente
y si está en estado de gestación, hay que hacerle Ebó, porque este Ifá
es destructivo en los niños, pero a ella no se le

puede decir el por qué se le hace el Ebó, ya que puede abortar por un
problema nervioso. Este Ebó se realiza para que pueda parir sin
complicaciones.

Este Odu explica que los grandes problemas de Oyeku-Iwori están en su


cabeza, pues cuando se formó el mundo, la cabeza no quedó completa,
porque le faltaban los ojos, las orejas y el pelo, donde Orúnmila le
hizo Ebó con dos palomas blancas y le dijo: -Ve a recorrer el mundo, que
tú felicidad está en la calle.- Y la cabeza, andando por el mundo,
adquirió el pelo, las orejas, los ojos.

Este Ifá prescribe problemas en la vista, los oídos, la pérdida del


cabello por problemas nerviosos.

Oyeku-Iwori deberá usar la cabeza con cordura para no fracasar en la


vida y su suerte la encontrará en la calle, donde obtiene lo que desea.

Aquí fue donde se estableció el secreto de Shangó, que son los muertos,
por eso el corrió el dicho por el mundo que él le tenía miedo a los
muertos. En este Ifá, Shangó se quitó el disfraz de sepulturero, pero se
puso el disfraz del Diablo.

Por este Ifá, hubo que pagarle las deudas a Shangó para que se terminara
la enfermedad y la mortandad en la Tierra. Hay que pagarle hasta las
deudas contraídas por familiares difuntos, para que la familia pueda
disfrutar de salud y tranquilidad.

Este es un Ifá de personas mal agradecidas.

También se prohíbe en este Odu ver accidentes, heridos, asesinatos,


asistir a velorios, etc., no lo vayan a inculpar en un hecho no cometido
por Ud. Aquí se pagan culpas ajenas.

Habla de una prenda de Brujo que está enterrada al píe de un pozo.

Este Ifá, aunque venga hablando Osobo, a los 21 días se hace Iré.

El Iyefá de este Odu, deberá llevar: lino de río, hojas de guacalote,


hierba celestina azul, milflores. Todos los Ebó de este Odu van para el
monte.

Tanto el Awó como Apetebí de este Odu, no deberá usar prendas como:
Sortijas, reloj, cadena, pulsos, etc. encontrados en la calle ni
comprados de segunda mano para usarlos; sí lo compra, antes de usarlos
tiene que lavarlos con omiero de Orúnmila, no sea cosa que estén
preparados y Ud. se atrase.
Por este Odu se vive en casa grande pero no se conoce la felicidad. La
persona hace del día la noche y de la noche el día (como la Lechuza).

Aquí se respetan las cosas ajenas para que no le pongan una trampa y lo
maten. Debe aprender a saber usar bien la cabeza.

Este Odu es Kaferefun Oshún -Yalode -. Este es un Odu de Espiritista.

Al niño que se le vea este Odu hay que hacerle obras y Ebó, para que no
se pierda, porque es Abikú.

Oyeku-Iwori deberá tener cuidado con sus mayores en no faltarle el


respeto, pues éstos pueden tener malas formas para con él.

Por este Ifá, la persona debe tener asiento en la vida. Aquí se tienen
problemas para tener hijos, hacer Ebó. Cuídese de goteras en su casa.
Aquí la sangre de su costumbre es prieta, debe ir al médico, que eso no
es normal. Donde Ud. vive hay un pozo donde se cayó una persona y
tuvieron que taparlo por eso. Tenga cuidado con la sangre y la presión
arterial. Se prohíbe que los hijos se bañen en lagunas.

Tiene que tener cuidado con los huecos, no se caiga y pierda la vida.
Aquí la promesa que se haga a los Santos, hay que cumplirla.

Cuando este Odu se manifiesta en adivinación en el Igbodun, la persona


debe ser advertida de preparar su propio Ogún sin demora alguna. Y dejar
de tener reuniones con personas. Él debe hacer un gran esfuerzo y no
participar en reuniones, encuentros amistosos, en club y sociedades.

Cuando es Odu sale en Igbodun, la persona debe ser advertida de cuando


llueva en cualquier lugar que se encuentre distante de su casa o durante
un viaje, él no debe guarecerse en lugares que lo retengan por mucho
tiempo de su paz y su prosperidad.

El más importante Ono Ifá, el cual debe realizarse cuando sale este Odu
en Igbodun, es repetir el sacrificio elaborado por Otitón en el cielo
para que la persona constantemente reciba la ayuda de todos y cada uno.
Si sale fuera en una adivinación ordinaria, la persona debe realizar
sacrificio como si hubiera recibido ayuda de otro. Debe ser aconsejado y
advertido que el beneficio de ese sacrificio lo recibirá en el futuro.
Cuando este Odu sale para una persona que desea hijos, se le dirá que su
problema se resolverá si hace sacrificios. Le pondrá de nombre a su
primer hijo Ekundayo, él debería hacer una fiesta con bastante Ekru y Ekó.

OBRAS DEL ODU OYEKU IWORI.

Para Osun.

Se le encienden 16 lámparas de aceite de almendras y se le dan 16


palomas que se mandan con tela blanca para una loma.

Para la casa vencimiento.

Se ponen tres banderas en la casa, una negra, otra blanca y otra roja.
Se le dan 2 codornices a Shangó.

Para Shangó, mejorar la suerte.

Se le dan 2 codornices. Se le dan 2 gallos colorados.

Para Oshún.

Se cubre a Oshún con bastante Hiedra y después se da baños,


comenzándolos al tercer día, se le ponen 16 pedazos de pan y después al
río.

Para Eshu.

Se refresca con omiero de siete hierbas de él.

Iyefá de Oyeku-Iwori.

Lino de río, hierba guacalote, hierbas de Ifá, hierba celestina azul,


mil flores, se seca y se hace polvo, agua de colonia y miel de abejas.
Con eso se da 6 baños en nombre de Shangó y Oshún.

Obra para prosperar

Se tuesta un pedazo de cuero de tigre y se le echa de todo lo que coma


la boca y se reparte en distintas maniguas.
Para curar el reuma.

Fricciones de hierbas: romero y 2 cabezas de codorniz en una botella de


aguardiente.

Ebó para la cabeza de familia.

Una paloma carmelita y una blanca, un gallo, una casita, dos gallinas.
Las palomas para rogación de cabeza, poniendo a Oshún debajo, el gallo
para Eshu y las gallinas para Orúnmila. Después se le ponen frutas a
Oshún y los Ibejis. Se juega a la Lotería.

Inshe-Osanyin.

1 piedra chiquita, cuero de tigre, tarro de chivo, ashé de Orúnmila,


hierbas de Osanyin.

Para Eshu.

Chivo chiquito, pedazo de cuero y se tuesta, se le pone de todo lo que


come Eshu y se reparte en distintos lugares.

En este Odu, antes de hacer Ebó, se ruega la cabeza y se baña con


hierba, jobo y jagüey.

EBO: Se le da gallina a Egun, gallo a Eshu y otro gallo a Ogún. Si la


persona tiene prenda, se le da un gallo a la misma en el interior de una
cueva. Los animales se entierran.

EBO: Gallo, cuatro palomas, trampa, dos gallinas, hierba de Oshún,


machete, arena y dinero.

EBO: Iré Umbo: Carnero a Yemajá demás ingredientes, mucho dinero.

Hay que hacerle Ebó al niño para que no se muera, porque es Abikú.

DICE IFA.

Que Ud. va a recibir una noticia mala; no puede ir a ver tragedias, ni


heridos, ni muertos, ni tampoco puede ir a ver festejos, porque
cualquier acontecimiento que pasara ese día, le echarán la culpa a
Ud.-No coma ni beba en ninguna parte; y si a Ud. la calumnian, de la misma

incomodidad le podrá costar la vida, o bien ir a un presidio, sin


comerla ni beberla.-No haga sociedad con nadie, porque hay pérdida
segura.-Uds. son siete hermanos y se han de sacar dinero, que se lo
negaron y si esto sucede, no lo reclame, déjelo, porque ese dinero le
viene para mal.-En su casa hay un pozo ciego, que lo taparon porque allí
se ahogó uno que se cayó; tenga cuidado no lo empujen dentro de un
hoyo.-No salga a la calle por espacio de 7 días porque lo pueden prender
por robo o asesinato.-Tenga cuidado no se le suba la sangre para la
cabeza y quiera lanzarse dentro de un pozo por causa de dinero.-Ud. no
tiene hijo y desea tenerlo.-En su casa hay una persona con deuda con
Shangó, dígale que la pague porque se le puede quemar la casa y tener
grandes pérdidas.-Donde Ud. vive caen goteras encima de la cama.-Ud. ha
de tener una hija. -La sangre de su costumbre es prieta, que no es
normal.-Ud. ha de oír un juego donde un rico se volvió pobre.-Ud. tiene
muchos enemigos y ellos son los que le están haciendo el mal para que
Ud. caiga en un hoyo.-Oshún lo persigue.-Ud. es el único hermano que
queda.-No se queje ni le levante la mano a nadie y mayor que Ud.
menos.-Contenga su genio y sea conforme para que no peligre.-Hay uno en
su casa que está cojo, que es familia y anda con un bastón y uno que
trabaja con guataca y machete y es palero.-El que hace de cabeza en la
casa se ha de enfermar y no van a tener dinero para el médico y las
medicinas, para que no se muera, deben hacer Ebó.

REFRANES DEL ODU.

? Pagan justos por pecadores.


? La suerte del perro está en la calle.
? Mas vale comer poco todos los días que mucho una sola vez.
? El barco sale de recorrido pero regresa como el acero a la vaina.
? Codicia entre hermanos beneficia al extraño.

ESHU DEL ODU.

*Eshu Itoki*: Este Eshu vino al mundo en Oyeku-Iwori y con Naná Burukú.

Carga: Canela del monte, Palo Vencedor, Palo Justicia, Vence Batalla,
Yamao, Alpiste, Harina de Maíz, arroz, azúcar, sal, polvo de oro y
plata, precipitados amarillo, rojo, azul, blanco, cuero de Majá, hierbas
de Osanyin, cascarón de Jicotea, polvo de tarro de venado, tierra de
Bibijagua, tierra de cuatro esquinas, cabeza de tiñosa, azogue, hojas de
tabaco, tres pimientas, tres monedas, polvo de espuela de gallo,
limallas de acero. La piedra es del monte.

RELACION DE HISTORIAS O ESES DE OYEKU IWORI.

1- CUANDO Olofin le pidió la cabeza a Orúnmila.

REZO: OYEKU IWORI EPANDIKI EFANDIKI ESHANDIKI OKO


SHAMBAKIRAN ADIFAFUN
ORÚNMILA BARABANIREGUN.

EBO: Un chivo, un gallo, cabeza de fango(con pelo de chivo), trampa,


arena de mar, jutía y

pescado ahumado, maíz tostado, dinero.

Nota: Este Ebó no se bota hasta tres días (La cabeza de fango se pone
detrás de la puerta)

Historia.

En este camino, Olofin mandó a Eshu a que le trajera la cabeza de


Orúnmila. Eshu partió para la casa de éste dispuesto a cumplir el
mandato de Olofin.

Este mismo día, Orúnmila se había hecho osode y le salió Odu Oyeku-Iwori
(Osobo) donde hablaba de pérdida por Ikú -la muerte-. Orúnmila hizo el
Ebó (indicado arriba) y cuando terminó puso la cabeza de fango detrás de
la puerta de la calle.

Cuando Eshu llegó, tocó la puerta y dijo: -Orúnmila, vengo de parte de


Olofin; y dice que le mandes tu cabeza. Orúnmila respondió: -cojéela.
Eshu metió la mano y trató de tocar el pelo y dijo: - Esta misma es, y
se la llevó a Olofin.

Cuando Eshu hubo de entregarle la cabeza a Olofin, éste se quedó


asombrado y dijo: -Orúnmila no tiene la cabeza de fango. Con Orúnmila no
hay quien pueda.

Nota: Aquí habla de una persona que no tiene asiento y deberá usar bien
su cabeza, para su bien.

2- La creación de la familia.

EBO: gallo, 2 gallinas, 2 palomas Carmelita, 2 paloma blancas, una


escalera, una casita, mucho dinero.

Historia.

En este camino, Orúnmila llegó a cierto lugar acompañado de Eshu, para


mejorar su suerte, por mandato de Ifá y al llegar se encontraron con que
allí no había gente.

Aquello estaba deshabitado, rápidamente Orúnmila se hizo osode, viéndose


este Ifá Oyeku-Iwori, donde Eshu le dijo que hiciera Ebó con: 1 gallo,
dos gallinas y dos palomas, y que lo llevara al monte. Así lo hizo
Orúnmila.

A los siete días después mandó a Eshu a que buscara a dos mujeres, pues
iba a poblar aquel lugar, las mujeres las mandó a buscar al pueblo más
cercano. Eshu salió a buscarla y se encontró con dos mujeres mellizas en
el camino, las cuales necesitaban encaminarse en la vida, por el mal
estado en que se encontraban. Eshu, al verlas, se puso a hablar con
ellas y les dijo que Orúnmila les sacaría de apuros, las cuales
aceptaron el trato.

Cuando las mujeres llegaron a donde estaba Orúnmila, éste les dijo lo
que pasaba y lo que ellas tenían que hacer y se quedaron tan asombradas
de lo que Orúnmila les dijo que se enamoraron de él. De esta forma, una
mujer fue con Orúnmila y la otra con Eshu y los que nacieron de aquellas
uniones, una vez crecidos se ponían a vivir con los mismos de su
familia, hasta con sus mismos padres y de esta manera se pobló aquel lugar.

Nota: Esta es la generación de palomas (Eyele) que nacen de dos en dos.

3- Donde Osun en agradecimiento se quedó honrando a Orúnmila

REZO: OSUN OKAN SHONSHON ADIFAFUN UN OSODE ORÚNMILA


OYEYE AWO IWORI
ERIDILOGUN TITILA LEBO, ASHO POPOA LEBO ASHO FUN FUN
LEBO, ASHO DUN DUN,
APOLOPO OWO LEBO EURE META LEBO, ABEBOADIE DUN DUN
LEBO, ERIDILOGUN
EYELE LEBO, OMODE IBEJIS JIGON ILE OSUN LODAFUN
ORÚNMILA, KEFEREFUN ASHE
OSUN NILE.

EBO: Tres chivas (negra, blanca, carmelita), 16 lámparas de manteca de


caco, 16 palomas blancas, tela blanca, negra y roja, dos gallinas
negras, velas, aguardiente, todo lo que se come, jutía ahumada, pescado
ahumado, maíz tostado, dinero.

Historia.

En este camino, Osun estaba estéril y solitario y deseaba tener hijos y


compañía, por lo que se fue a casa de Oyeye Awó Iwori, que le hizo Osode
y le vio este Ifá y le dijo:-Para que te nazca un hijo, tienes que darle
una chiva blanca a Obatalá, chiva a Orúnmila y chiva a Oyá y además
tienes que encenderle 16 lámparas de manteca de cacao a los espíritus de
Oduduwa hasta que nazca tu hijo.

Osun le dio la chiva a Obatalá, la chiva a Orúnmila y la chiva a Oyá y


después encendió las 16 lámparas de manteca de cacao a Oduduwa y Oyeye
Awó Iwori le dijo:-No se pueden apagar hasta que no nazca tu hijo, pero
para que el mismo no muera al nacer, tienes que darle 16 palomas blancas
a Oduduwa.

Algún tiempo después, Osun tuvo un hijo y le sacrificó las 16 palomas a


Oduduwa, después siguió teniendo hijos que fueron poblando poco a poco
la Tierra de los Orishas. Siendo OSUN feliz, se dijo: -Todo lo que Ifá
me dijo se ha realizado y para honrarlo le entregaré a todos mis hijos a
Oyeye Awó Iwori, para que los consagre en Ifá.

Así lo hizo Osun y además le dio a Oyeye Awó Iwori una chiva negra, dos
gallinas negras y 16 palomas blancas a Olofin y mucho dinero. Después
que los hijos de Osun estuvieron consagrados en Ifá, fundaron su pueblo
al que le dieron el nombre de Oshe Osun Nile, que los dirigía Orúnmila.

Nota : Aquí explica el por qué Osun sólo es consagrado por Awó y además
que el hijo legítimo de Osun hay que hacerles ceremonias secretas de
este Orisha y se le hace Ifá directo.
4- El mal agradecido.

REZO: ADIFAFUN OKUNI ALAGBARA OWO KAFEREFUN OSHUN


LODAFUN ORÚNMILA.

1er Ebó: 1 gallo, tres palomas, hierbas de Oshún (doradilla, botón de


oro, albahaca), jutía ahumada, pescado ahumado, maíz tostado, dinero.

2do Ebó: 1 gallo, dos gallinas carmelitas, arena, machete, jutía


ahumada, pescado ahumado, maíz tostado, mucho dinero.

Historia.

Este era un comerciante hijo de Oshún y su negocio estaba en quiebra; él


se lamentaba de su mala suerte. Al oírlo, un viejo que frecuentaba su
comercio le dijo: -No te aflijas, limpia tu casa y tu negocio con
hierbas de tu madre Oshún. El comerciante lo hizo porque estaba en mala
situación. Al otro día, el viejo le dijo: - Hijo, friega la puerta de tu
casa y de tu negocio con hierbas de tu madre Oshún. Y así el
comerciante, siguiendo los consejos del viejo, comenzó a prosperar y en
poco tiempo había pagado todas las deudas y estaba inmensamente rico.

Viéndose con tanta abundancia de dinero, dejó de oír los consejos del
viejo. Un día, éste llegó al comercio y fue a hablarle al comerciante y
éste le dijo, en mala forma: -Viejo, ahora no tengo tiempo de hablar
contigo pues estoy muy ocupado con los asuntos de negocios. Y así, en
poco tiempo, dejó de tratar al anciano, que al ver el mal agradecimiento
del comerciante, dejó de ir al establecimiento.

Sucedió que, desde que el viejo se fue, comenzaron sus negocios a ir


para atrás, llegando a la ruina. En eso se acordó del viejo y trató de
buscarlo, pero no lo encontró, pues el viejo era Orúnmila, que se había
ido para otra tierra. El comerciante comenzó a lamentarse de su mala
situación y se culpaba por no haber sido oyente de los consejos del
viejo, pero ya era tarde para él, pues hasta se enfermó.

Un día, montó un caballo para buscar al viejo y fue en vano, pues no lo


encontró en aquel poblado y tomó un camino y en el mismo había un
cadáver de un hombre asesinado y Eshu, que deseaba acabarlo de destruir
con su magia, le hizo creer al comerciante que aquel hombre tendido en
el camino era el viejo que él buscaba. Se desmontó del caballo y la
visión óptica, influenciada por Eshu, le cercioró que era el viejo. Lo
viró y se manchó de sangre las manos y la ropa, y dijo: -Qué mala suerte
la mía, le encontré muerto, y se marchó.

Los asesinos de aquel hombre llegaron al pueblo y dijeron que en el


camino había un muerto. La justicia fue hacia allá y por el camino se
encontró al comerciante y le preguntaron; pero él, confundido, no sabía
que cosa iba a decir e inspiró desconfianza, lo registraron y le vieron
manchas de sangre, le prendieron y le juzgaron como asesino, y lo
condenaron a la horca.

Nota: Por este Ifá se reciben malas noticias, no debe ir a ver heridos,
asesinatos, difuntos, ni asistir a fiestas de ningún tipo; debe salir a
la calle lo imprescindible, porque los acontecimientos del día le pueden
culpar y costarle la vida; aquí se pagan culpas ajenas, no sea mal
agradecido y oiga los consejos de sus amigos y de los Santos.

5-El camino de las cabezas.

*Este camino se aplica en Oyeku-Iwori e Iwori-Irete. *

**

REZO: OYEKU IWORI ORI AWO KOLELEBO LODAFUN ORI EMU


BORI BOSHE KOLEYU
IMBARI INSO OKUNI INSO OBINI EYELE MEJI UNYEN AKUKO,
EKU, EJA, OBI,
OPOLOPO OWO ORI IRUBODIYE KOTSA OKE AYO KUN OPADO
OYU MEJI OKI ORI
AKUADO OYI MEJI OKI ORI AKUADO ETU MEJI AKUADE ETU
MEJI, AKUADO IRU ETI
MEJI, AKUADO IRE MEJI SHAMBAKIRAN ARIKU ORI LODAFUN
ORÚNMILA.

Ebó: Dos palomas, Imo de Oshún, muñeco (cabeza de muñeco) hombre y


mujer, todo lo que se come, jutía y pescado ahumado, maíz tostado,
manteca de corojo y mucho dinero.

Historia.

Cuando se formó el Mundo la cabeza no era completa porque le faltaban 3


cosas. Una eran los ojos, la otra era el pelo y la tercera eran las
orejas. La cabeza se sentía esa falta y dijo: -Voy a donde está Orúnmila
con bastante dinero. Salió a camino y llegó a la tierra Shabakiran,
donde vivía Awó Kolelebo, Orúnmila en esa tierra, el cual le hizo osode
y le vio este Ifá Oyeku-Iwori donde le dijo: -Ud. está pelado y se queda
corto, como no ve bien, lo pueden engañar; tenga cuidado en el sitio
donde Ud. se va a colocar porque hay brujería por envidia y mucho
atraso. Debe hacer Ebó.

Con lo que la cabeza trajo de dinero, adquirió tres palomas. Orubo


Kofiserio Emole y la cabeza salió a la aventura. En el camino se
encontró dos pelos, uno era mujer y se llamaba Pela y el otro era hombre
y se llamaba Pelo.

La cabeza estaba dormido y el Pelo y la Pela, que vieron la cabeza,


pensaron que era una gran casa vacía y dijeron:-Vamos a habitarla y la
ocuparon y tuvieron muchos hijos, que se llamaron pelos y ocuparon toda
la cabeza. Ellos de ahí se fueron bajando para el cuerpo y se colocaron
donde más le gustaba.

La cabeza siguió andando y se encontró dos ojos y los recogió, y estos


se dijeron:-Qué casa más adecuada y se metieron en las cuencas vacías.
La cabeza iba muy contenta, cuando oyó decir:- No te veo, pero colócate
en este hoyito que yo estoy en este otro. Y desde entonces un ojo no ve
al otro.

La cabeza, que vio su progreso, dijo: -Voy a casa de Orúnmila.- Y desde


que entró, dijo: -Eború, Eboya, Ebosheshe. Orúnmila le dijo:- "No te
falta nada". Y le repitió lo mismo: -Eború, Eboya, Ebosheshe.

La cabeza, en el camino, encontró también a ETI (orejas) y la puso lo


mismo que los ojos y éstas se pegaron a la cabeza, que le dijo a
Orúnmila: -Tengo la salud y las tres cosas que me hacían falta; pero
Orúnmila le dijo:-Dale gracias al pelo y la pela que son los que
protegen del frío y del calor y ayudan a los ojos y orejas. Desde
entonces los pelos, que son hijos de pelo y pela, cubren la cabeza y
forman las cejas, que protegen los ojos con las pestañas y los oídos

tienen pelos en las entradas.

Orúnmila le dijo a la cabeza:-La suerte de Oyeku-Iwori siempre está en


la calle, por eso tú te encontraste en la calle lo que te faltaba.

6- La deuda de los dos gallos colorados a Shangó.

Ebó: Pollo, dos gallos colorados, hierbas de Ifá, tela de colores,


muñecos, trampa, ropa sudado, aguardiente, vela, jutía ahumada, pescado
ahumado, maíz tostado, mucho dinero.

Distribución: Pollo para Paraldo con sus ingredientes. Los dos gallos
con sus ingredientes para Shangó.

Nota: Los muertos son el secreto de Shangó, por eso él manda a decir que
le tiene miedo.

Historia.

En la Tierra Oyeku-Iwori, había un hombre que le debía 2 gallos


colorados a Shangó y no se los pagaba. Entonces, Shangó se dirigió a ese
pueblo a cobrárselo, pero fue en vano porque el hombre tampoco le pagó
la deuda. Shangó se quedó en el pueblo disfrazado y pasaba el tiempo y
el hombre no le pagaba la deuda.

Un día, Shangó se decidió a cobrarle la deuda. Se dirigió al cementerio


del pueblo disfrazado de sepulturero y por medio de sus condiciones y
conocimientos, arengó a los muertos contra el pueblo de Oyeku-Iwori.
Entonces los muertos empezaron a hacer de las suyas y la gente empezó a
enfermarse y a morirse; donde empezaron a darle comida a los Santos y se
seguían muriendo. Entonces le dieron comida a los muertos y la situación
no mejoraba nada, y la gente estaba como loca, sin saber que hacer.

Pero hubo un hombre que se dio cuenta que algo anormal estaba pasando y
fue a casa de Orúnmila, quien le hizo Osode y le vio este Ifá y le dijo:
-Te voy a decir una cosa, tienes que buscar entre Uds. ¿Quién tiene
deuda con Shangó? Para que así se acabe la mortandad.

El hombre se fue de casa de Orúnmila y reunió a las gentes del pueblo,


diciéndoles: -¿Señores, quién de Uds. le debe algo a Shangó? Entonces,
un hombre respondió: - Yo, pero él no me ha dado lo que yo le pedí.
Entonces, el hombre que había ido a casa de Orúnmila, dijo:-De todos
modos, dale lo que le debes a Shangó, para que así se acabe la
mortandad. Pero el hombre no le pagó a Shangó, y al poco tiempo cayó en
cama y murió.

Cuando el hombre que fue a ver a Orúnmila se dio cuenta que nada más
quedaban unos pocos de ellos, dijo:-Es mejor que nosotros paguemos la
deuda del hombre muerto para así quitarnos el arrastre. Y la gente le
pagó a Shangó para salvarse.

Entonces, Shangó recogió a los muertos, se quitó el disfraz y se puso el


del diablo y desapareció.

7- Cuando Olofin mandó a buscar a Shangó.

Historia.

Olofin mandó a buscar a Shangó en dos ocasiones, pero Shangó no fue, por
lo que Olofin mandó a buscar a Orúnmila para que le hiciera un osode.
Orúnmila se lo realizó y le vio este Ifá Oyeku-Iwori y le marcó Ebó con:
Gallo, frijoles negros, ají picante, jutía y pescado ahumado, maíz
tostado, para que resolviera su problema. Y lo mandó a que lo pusiera en
la puerta de la persona que él deseaba ver.

Cuando Olofin realizó el Ebó y lo mandó a poner delante de la casa de


Shangó, éste, al ver aquel Ebó en su puerta se enfureció y se dijo:-Solo
Olofin pudo haberme hecho esto. Y comenzó a mandar rayos sobre la Tierra.

Nota: Este Ifá habla de malas formas del mayor para con el menor, por lo
que éste llega a faltarle el respeto o la consideración debida al mayor.

8- La tragedia de los muertos.

Historia.

Había una tierra donde habitaba un hombre que tenía un hijo que estaba
muy enfermo e imploró de esta manera: -"Si mi hijo se curara, yo le
diera un carnero a Shangó". Shangó, que andaba de camino por esos
lugares, al oír esa imploración del padre desesperado por la enfermedad
de su hijo, se dijo: -Aquí me quedo y es posible que tenga mi comida
segura, porque hacía muchos días que no comía.

A partir del día de su imploración, el padre del muchacho comenzó a


notar que su hijo mejoraba por momento, hasta ponerse bien en pocos
días; pero se olvidó de la promesa que había hecho por su hijo,
indignado por la falta de cumplimiento de ese hombre, ya Shangó que le
había prometido darle de comer si su hijo se curaba y él lo había curado
y éste nada le había dado, se fue al cementerio donde los Eguns ni
siquiera le ponían flores y les dijo:-Uds. aquí, mal por la falta de
atención y las gentes del pueblo disfrutando de todo en abundancia.
Vayan allá y disfruten Uds. de todo eso.

Y así fue. Pero al juntarse todos los Eguns con los seres vivientes, las
gentes empezaron a sentirse mal, unos se enfermaron, otros se daban
caídas solos. Todo el pueblo empezó a caer en distintas contrariedades.
Hubo uno que por su estado de desesperación fue a casa del Awó del
pueblo a mirarse, donde éste le vio en el osode Oyeku-Iwori. Tragedia
por un muerto (Eyo lese Egun).

El Awó le marcó Ebó y rogación de cabeza (Ko-Bori). Este así lo hizo,


logrando al poco tiempo mejorar su situación. Otros, que vieron el
cambio de éste, enterados de que dicho indi-viduo había ido a casa del
Awó, también fueron a ver al Awó y resolvieron su problema. Esto llegó a
oídos del padre del muchacho, que tenía a su mujer y a otros hijos
también en mala situación y todos los caminos cerrados, el cual fue a
verse con el Awó, que le vio en el osode

Oyeku-Iwori. Tragedia por un Santo (Shangó) Eyo intori Osha Shangó y le


dijo: -Tienes que darle un gallo a Ikú en el cementerio en un hueco.

Shangó con anterioridad había ido a casa del Awó, donde le dijo que
alguien en el pueblo le había ofrecido de comer si curaba a su hijo y
éste no había cumplido y que él si había cumplido curándole a su hijo, y
que por lo tanto él había sentenciado a su padre.

El hombre, quizás esta vez por haber visto que los demás habían
resuelto, buscó el gallo y fue a darlo en el patio de su casa, donde él
había visto el hueco. Shangó con anterioridad lo había preparado, pero
resultó que al ir a dar el gallo, resbaló en la orilla del hueco y cayó,
dándose con una piedra en la cabeza y muriendo.

Nota: Así pagó el incumplimiento con Shangó.

9-Oyeku Bi Iwori adivinó para los mortales, los pájaros, los animales y
sus semejantes.
Oyeku Bi Iwori fue un adivino famoso en el cielo el cual hizo
adivinación a todos los mortales, los pájaros, los animales y sus
semejantes. Él usaba diferentes encuentros en diferentes ocasio-nes,
comenzando por los pájaros especialmente los brujos de la noche. Los
encuentros siempre se realizaron en su casa. El convocador de estas
reuniones era un pájaro llamado Saaro.

En estos días ese pájaro fue llamado convocador, continuando el rol de


convenir los encuentros de éstos pájaros del aire. Oyeku bi Iwori
posteriormente arreglaba los encuentros entre los animales del bosque.
El cerdo de arbusto (Tupu), fue elegido como el convocador de los
mamíferos. En cada uno de los encuentros entre los pájaros y los
mamíferos él utilizaba la adivinación para conocer las maquinaciones
diabólicas de sus enemigos.

Mientras tanto Ogún decidió gozar de la amistad de Oyeku bi Iwori como


una estrategia para lograr acaparar todos los animales. Como cazador
Ogún no fue recordado con buen renombre, contando con la ayuda de
Orúnmila para que regularmente recibiera sacrificios que sus víctimas
potenciales hacían.

Un día Ogún le confesó a Orúnmila sus intenciones de realizar un


festival anual especificándole los animales que él necesitaba cazar para
los sacrificios de la celebración. Oyeku Biri le preguntó a Ogún de qué
era lo que él tenía en mente y cual eran los requeridos pájaros y
mamíferos que él necesitaba como víctimas del sacrificio. Y sucedió que
eran los dos convocadores los que él necesitaba. Ogún presentaba
problemas en el conocimiento de cómo encontrarlos en su medio ambiente.
Oyeku Biri le expresó a Ogún de que eso no era un problema.

Oyeku Biri le dijo que en el próximo encuentro o reunión de los pájaros,


si él escuchaba al Silu silu eye oribo dos veces, se apareciera en la
reunión. Esa era la indicación de que el convocador se encontraba en ese
medio ambiente. Por otro lado si él escuchaba a Ode yo opaa eemona eron
igbofo, era la señal de que el convocador mamífero se encontraba en el
lugar.

Cuando Ogún preguntó por la fecha exacta del próximo encuentro, Oyeku
Biri le indicó que sería dentro de 17 días (Itadogún). Pero Orúnmila que
no tenía la intención de traicionar a sus
clientes. Le aconsejó al convocador de los pájaros y al de los mamíferos
hacer un sacrificio con un chivo a Eshu y cavar un bunker a la altura de
sus rodillas en el lugar donde iban a hacer la reunión, estos así lo
hicieron y el día de la reunión ambos hicieron lo acordado.

Cuando Ogún escuchó la señal, apareció en el lugar y se encontró allí a


Oyeku Biri solo. Oyeku Biri le expresó a Ogún que por primera vez Saaro
el convocador parecía no haber logrado la venia entre todos, pero le
invitó a que se sentara y participara. Desconociendo Ogún que los
pájaros y los mamíferos realizaban el concilio justamente debajo de
donde él se había sentado. Tan pronto él se sentó, comenzó a sentir un
fuego o calentura que salía. A tal punto, que todos loa animales y
mamíferos corrieron en busca de seguridad.

Mas tarde una rata llamada Uyengben en Benin, comenzó a disfrutar aquel
escenario cantando:

"Eese mi bona mee ku."

Al Ogún ver a todos los animales corriendo decidió perseguirlos a todos


sin lograr tener éxito. Desde entonces Ogún comenzó a cazarlos siguiendo
sus rastros, así hasta hoy día es como los cazadores usan todos los
medios de cacería para los mamíferos y los pájaros.

Cuando este Odu se manifiesta en adivinación en el Igbodu, la persona


debe ser advertida de preparar su propio Ogún sin demora alguna. Y dejar
de tener reuniones con personas. Él debe hacer un gran esfuerzo y no
participar en reuniones, encuentros amistosos, en club y sociedades.

10-Él hizo adivinación para las 200 divinidades.

"Afe fefe fefe

Ofe ile, ofe ona

Oun lo nda Ifa fun Orúnmila

Abufun ajugo otun

pelu ajugo osi


Nijo tiwon tikole orun

Bowa si kole aye.

Él le profetizó a las 200 Divinidades antes de venir al mundo,


Advirtiéndoles de hacer sacrificio para evitar, eludir o escapar de los
riesgos que todos ellos tendrían en su tiempo en el bosque. Se les
aconsejó realizarlo con un chivo a Eshu, para cuando amenazaran las
grandes lluvias (Diluvio) y continuaran sin parar en su viaje sin
enfermarse, resguardándose en el camino.

Orúnmila fue la única divinidad que hizo sacrificio. Ellos se


establecieron sobre la tierra a la instancia de dioses. Sin contar con
los sacrificios que estos no hicieron, Eshu procedió a esperar en el
intermedio entre el cielo y la tierra. Tan pronto Eshu se estableció a
la vista de todos ellos en la distancia, desconectando el tapón del
cielo para que empezara a llover de manera precipitada. Era tan fuerte
la lluvia que cada una de las divinidades comenzaron a guarecerse en
diferentes puntos del camino con la esperanza de que dejara de llover.

Orúnmila se detuvo por un momento en casa de Egungun el que le ofreció


una buena

hospitalidad. Egungun lo persuadió de estar hasta que terminara de


llover, pero Orúnmila insistió en proseguir su viaje. Dándole Egungun
una capa para cubrirse su cabeza de la lluvia, prefiriendo los otros
continuar guarecidos de la lluvia.

A Orúnmila le dieron un tremendo recibimiento sus hijos que esperaban


por su arribo. Sus hijos le dieron nuevas ropas para cubrir su cuerpo.
Mientras se asentaban sobre la tierra, los otros estaban apartados sin
ninguna opción en diferentes partes del camino por la constante lluvia
que duró tres años.

Eventualmente dejó de llover y Ogún decidió que no había una referencia


para continuar el camino y, por tanto, el se sentía conforme en su
destartalada residencia en las afueras. Los otros también tomaron
similar decisión. Mientras que a Orúnmila le preguntaban por las demás
divinidades, él respondían que se encontraban guarecidas de la lluvia en
diferentes puntos del camino hacia la tierra.
Es por eso que hasta el día de hoy los sacrificios deben ser dados a
todas las divinidades fuera de la casa, en matojos, arbustos y lugares
distantes de la casa siendo Orúnmila la única divinidad que puede ser
adorada y vista en la casa.

Cuando es Odu sale en Igbodun, la persona debe ser advertida de cuando


llueva en cualquier lugar que se encuentre distante de su casa o durante
un viaje, él no debe guarecerse en lugares que lo retengan por mucho
tiempo de su paz y su prosperidad.

11-Oyeku Biri y la preparación de su viaje a la tierra.

Él hizo adivinación para Otiton u Otiku (refutó descargar). La última


preparación que él hizo antes de partir a la tierra fue ofrecerle
homenaje a Olokun con un gallo, una paloma, cascarilla, nueces blancas
de kolá y plumas de loro. Pagando tributos al dios para obtener
bendiciones divinas ofreciendo finalmente un conejo, 7 huevos, una
gallina, telas blancas, rojas y negras para los Ancianos de la Noche, en
adición de un chivo para Eshu.

Olokun le aseguró a Otitón que él le servirá y lo apoyará con todas las


divinidades y sus semejanzas humanas. Que él nunca estaría presente en
desear, pero que no debía olvidarlo a él. Otiton le prometió una eterna
gratitud. Al Otitón llegar la mundo, su vida fue virtualmente vacía,
pero contando con el sacrificio hecho en el cielo, todas las divinidades
y habitantes de la tierra comenzaron a enviarle ropas, comidas y otros
utensilios para su utilidad. Es aquí el porque no existían almacenes en
la tierra y los alimentos se enviaban diariamente.

El más importante Ono Ifá, el cual debe realizarse cuando sale este Odu
en Igbodun, es repetir el sacrificio elaborado por Otitón en el cielo
para que la persona constantemente reciba la ayuda de todos y cada uno.
Si sale fuera en una adivinación ordinaria, la persona debe realizar
sacrificio como si hubiera recibido ayuda de otro. Debe ser aconsejado y
advertido que el beneficio de ese sacrificio lo recibirá en el futuro.

12-Él hizo adivinación para Olaleye.

Olaleye fue bueno en hacer hombres, pero no pudo hacer hijos. Un día su
esposa dejaría el
lugar donde se encontraba viviendo para encontrar la salvación en otro.
Olaleye en pensar que se iba a quedar solo, le dio tanto miedo que
decidió irse al bosque a suicidarse. Al intrincarse en la maleza comenzó
a llorar, dejando que el cielo deseara todas las cosas buenas de su
vida, pero no hizo manifestación al cielo de tener hijos. Llorándole a
su Ángel de la Guarda que lo retornara al cielo para hacer peticiones
frescas y poder tener hijos. Él comenzó a llorar en la rivera del río,
donde pensaba ahogarse y terminar con su vida.

Al llegar al río, tal y como pidió en su última petición llorando,


escuchó una voz que le decía que su destino no era tener hijos. La voz
le ordenó regresar a casa para que visitara al Awó Oyeku Biri. Después
de tanto caminar se sentó a descansar y a pensar qué era lo próximo a
realizar.

Antes de irse del río escuchó una fuerte voz que le decía que él ibas a
tener 18 hijos y que cada una de sus esposas tendría hijos si seguía los
consejos del Awó Oyeku Biri Babalawo Olaleye Toule shawo lode Igboti.
Olaleye vivió en el pueblo de Igboti. Al obtener una casa él narró sus
experiencias al rey del pueblo, el cual tenía visitas en la corte
aquellos días. Después que escuchó fuera a Olaleye, el rey le preguntó
dónde podía encontrar a este Awó y Olaleye le respondió que él tenía un
rastro difícil de seguir. El visitante le preguntó que repitiera su
nombre para buscarlo, diciéndole que su nombre sonaba parecido a Oyeku
Biwori. El Awó entonces tiró su ókpele para verificar la veracidad de la
historia contada por Olaleye y apareció el Odu Oyeku bi wori.

Confirmando que la historia contada por Olaleye, no estaba sólo


correcta, sino que incluyó el llanto por sus hijos antes de convertir su
gloria y que el nombre de su primer hijo sería Ekundayo (El llanto que
se convirtió en alegría), el Awó le preguntó si él había tenido 6
esposas y él respondió afirmativamente. El Awó le dijo de hacer
sacrificio con bastante Ekrú, Ekó, 18 conejos, 18 caracoles, 18
garrotes, 18 cauríes, 8 bolsas de dinero, semilla de asho eni y los
materiales usados en la estera.

Él esparció las semillas de Asho Eni en la maleza y se fue a su casa a


prepararse para el sacrificio. Después del sacrificio sus seis esposas
comenzaron a quedar embarazadas al siguiente mes. Una tras otra
comenzaron a parir antes que Oyeku Bi wori se fuera para Ife y regresara
de el. Antes que sus esposas fueran a parir, las semillas fueron
esparcidas en el bosque convirtiéndose en plantaciones muy frondosas, es
por esto que la primera estera preparada en la tierra yoruba, fue en el
pueblo de Igboti, usando el Asho Eni para preparar las esteras para
vender. La familia de Olaleye se convirtió excesivamente rica, el tuvo
18 hijos en total y no se preocupaba de alimentarlos a estos.

Cuando este Odu sale para una persona que desea hijos, se le dirá que su
problema se resolverá si hace sacrificios. Le pondrá de nombre a su
primer hijo Ekundayo, él debería hacer una fiesta con bastante Ekru y Ekó.

13-Se adivinó para la paloma.

Oyekubiri adivinó Ifá para la paloma. Predijo que la paloma sería muy
prolija, pero que para eso tendría que hacer sacrificio. El sacrificio
sería 200 cuentas de collar y dinero. Ella oyó y

realizó el sacrificio y se convirtió en paridora.

El oráculo de Ifá adivinó para el palomo. Se le pidió que ofreciera


sacrificio. El palomo realizó el sacrificio y tuvo muchos hijos.

14-Cuando se adivinó para el pene.

Oyeku-awo-omode, Iwori-awo-agbalagba adivinó Ifá para el pene


(Oromina)
cuando iba a tener una batalla en el pueblo de Ajatiri. Se le dijo que
no debía penetrar si fallaba en realizar el sacrificio.

El sacrificio: tres carneros, tres chivos, tres perros machos, tres


gallos y tres jicoteas machos. Él oyó y realizó el sacrificio y después
penetró. Oromina es el nombre que le damos al pene (Okó).

15-Lo profetizado para los mortales y a Ogún como cazador.

Se hizo adivinación para los mortales y a OGUN como cazador.

-Para las 200 divinidades cuando vinieron al mundo durante el Diluvio.

- Para la Tortuga.
- Para Olaleye.

CAPITULO IV

MUNDO DE IFA

OYEKU ODI

OYEKU DI

OYEKU SIDI

++

I O I II

O O II II

O O II II

I O I II

REZO: OYEKU DI ORUNMILA ADIFAYOKO ORUBO AKUKO, EURE,


EKO YARAKO, EKU,
EJA, EPO OBEYO OWO.GBOGBO IKAN ARAYE EBEBIKAN LENLE
ILE OLOFIN.

SUYERE: “OYETUMAKO OLORUN LATIKU OYEKUNDI

OYETUMAKO OLORUN LATIKU OYEKUNDI

OYEKUNDI OLORUN LATIKO OLORUN LATIKU”

OLORUN LATIKO:- El Honor inmortal de Olorun

EN ESTE ODU NACIO:

Nació: Que se le toque la frente a la chiva que se le da a Orúnmila.

" : Que para cerrar los cantos de Osanyin se le implore a Olorun con el
rezo de Oyeku- Odi.

" : El porque Orúnmila no baja en la cabeza de ningún Awó.

Aquí: Hablan los Océanos que dividieron las Tierras y con ellas los
hombres.

" : Desprecian al Awó.

" : Se le implora a Olorun - Sol -.

" : Fue donde el Mundo estaba malo y Orúnmila le dijo a Olofin que él
vendría para arreglarlo.

" : Es donde las mujeres eran estériles.

" : Es un Ifá de conspiración y contrariedad.

" : Marca que lo que se va no regresa más.

" : No se habla hasta que no se mira.

" : Se tocan las nalgas y se sopla para afuera.

" : Fue donde la naranja cajel salvó a Orúnmila de la Impotencia.

DESCRIPCION DEL ODU OYEKU DI.

Este es el Odu # 34 del Orden Señorial de Ifá.

En este Ifá, hablan los Océanos, que fueron los que dividieron a la
Tierra en distintos continentes y a su vez se separaron los hombres.
Marca separación de familia o de amistades.

A la persona le subyugan las cosas extranjeras, tales como el sistema de


vida, la forma de vestir, las costumbres, etc. Aquí si la persona se va
de su tierra, difícilmente regrese a la misma.

En una mujer, marca Esterilidad. Oyeku-Odi significa: El pene muere en


las nalgas.
Por este Ifá, a Ogún se le pone un machete que se va al monte, se limpia
a la persona y se entrega con tela blanca. También a Ogún se tapa con
tela blanca.

Los ancestros de la persona eran extranjeros.

La persona no conoció a parte de su familia, por ascendencia del padre o


de la madre, abuelos, tíos, etc. Aquí desprecian al Awó, no le agradecen
nada. Este Ifá señala ridículos o insultos a la persona del Awó.

Es un Ifá de conspiración, de inconformidad, pues los hijos no están


conformes con lo que los padres le dan, pues aspiran a más o a lo que
los Padres no pueden darles por causa de su nivel económico.

Oyeku-Odi siempre dirá; ponme el dinero aquí.

Por este Ifá no se puede andar en grupo. Aquí se le ruega al Sol 16 días
por la mañana temprano, ya que este Odu es la inmortalidad de Olorun -
Sol -.

No se puede acompañar a nadie a reclamarle nada a nadie, para que no se


vea envuelto en problemas graves de justicia.

Aquí tiene que cerrar sus puertas temprano por causa de los Espíritus
Errantes.

Siempre deberá decir la verdad para que tenga la ayuda de Olodumare.

Tiene que tener cuidado con las amistades no la metan en problemas. Y


hasta puede caer preso.

Aquí, cuando sale este Odu, el Awó se toca las nalgas y sopla hacia afuera.

Se prohíbe visitar presos, pues por su mal carácter se puede buscar un


serio problema y hasta puede caer preso.

Se padece de enfermedad de las piernas.

Se sufre un accidente en el pie.

Aquí se tiene un hueso menos en la columna vertebral.


Marca Impotencia en el hombre y Esterilidad en la mujer.

Se debe investigar si el Egun vive con el que se registra o con su cónyuge.

Deje que cada cual resuelva sus problemas como pueda.

Para poder realizar algo, deberá hacer Ebó.

Debe tener un objetivo por el cual luchar en la vida.

En este Ifá, el mundo estaba malo y Orúnmila tuvo que bajar a la Tierra
a arreglarlo. Debe de ordenarse en la vida y no se debe vivir por vivir
ni comer por comer. Y deben tener amor por la vida y una razón para vivir.

Aquí se sienta la persona al lado de Orúnmila a contarle para obtener


dinero.

Aquí, por hacer un bien, se mete en un enredo.

Aquí el Babalawo no habla hasta que no saque el Odu en el registro.

Oyeku-Odi es la chiva malcriada de Obatalá.

Cuando este Odu sale en Igbodun, la persona debe ser advertida hacer
sacrificios para una prosperidad tardía, que nunca debe ser apresurado a
obtener las buenas cosas de la vida. En esta adivinación debe decírsele
a la persona que ya él es rico y que de joven debe hacer sacrificio para
que su prosperidad no sea de corta vida. Él debe tomar la vida fácil.

Cuando este Odu sale en Igbodun, se le advierte que su madre tendrá o


tiene tres hijos y que cada uno logrará la fama y que sus famas serán
más fuertes si ellos se unen a cooperar entre sí. Él debe ser advertido
que debe sacrificar un carnero, 16 babosas y dos palomas a Ifá, antes de
completar su ceremonia de iniciación.

En una vista ordinaria se le dice que debe sacrificar un chivo a Eshu


para evitar que se aleje la prosperidad y la popularidad.

Cuando este Odu aparece en adivinación, la persona debe ser advertida


hacer sacrificio en su cabeza en su casa y fuera de ella, para su honor
y respeto. Después del sacrificio perderá el miedo y obtendrá respeto y
reconocimiento en el mundo.

Cuando sale este Odu en Igbodun, la persona debe hacer un sacrificio


especial con antílope, hierba barba de chivo (Edu), nueve babosas y una
gallina, esto es para tener una larga vida y continuar viviendo en el
mundo. En esta adivinación la persona debe ofrecerle un gallo a Ogún y
un chivo a Eshu, para evitar molestias a través de ofensas a personas
más fuertes que él. Debe tener su propio Ifá. En caso de una mujer debe
ser advertida de casarse con un hombre que tenga Ifá.

OBRAS DEL ODU OYEKU DI.

Para Ogún.

Se le da un gallo.

Inshe-Osanyin de bolsillo.

Pelo de Leopardo y cargado con: Oro, plata, coral, ámbar, azabache,


marfil, dos piedras preciosas, ero, obi, kolá, obi motiwao, osun naború
y palo vencedor.

Machete que se le pone a Ogún.

Se coge un machete, el cual se pondrá dentro de Ogún, pero antes; la


persona deberá ir al monte con ese machete después de haberlo lavado con
omiero y se limpiará a la persona, se lleva para la casa y se envuelve
en tela blanca y se introduce en su Ogún.

Aquí también se tapa Ogún con un paño blanco.

Ebó: Gallo, dos gallinas negras, dos palomas, un machete, tierra de la


casa,

tierra de los zapatos, bandera blanca, jutía ahumada, pescado ahumado,


manteca de corojo, mucho dinero.

Secreto del Odu.

El que tenga este Ifá, deberá criar una chiva, teniéndola bien
malcriada, y a cada rato le pondrá una soga y saldrá por todo el barrio
con ella. Después hará Ebó con la soga y lo que marque Orúnmila y la
chiva no se mata.

Ebó: Un gallo, 2 gallinas negras, 2 palomas negras, un machete, tierra


de la casa, tierra de los zapatos, un muñeco macho, bandera blanca,
cintos de colores, jutía ahumada, pescado ahumado, manteca de corojo y
mucho dinero.

Ebó: Un gallo, un pollo, tierra de un hueco, muñeco macho, soga, muchas


hierbas, tela negra, tela roja, tela blanca, tamal de maíz, jutía
ahumada, pescado ahumado, manteca de corojo, velas, maíz tostado,
trampa, tierra de la casa, ropa sudado.

Nota: Las hierbas, el pollo, las telas y el muñeco macho para paraldo.

Para una mujer salir embarazada:

Deberá criar una chiva y pasearla por donde vive y malcriarla bien,
después cuando sea adulta se llevara para una finca y tratar que esta
chiva se monte y quede preñada. Se debe hacer Ebó con la soga. Cuando la
chiva para, la mujer quedará en estado de gestación. Deberá darle dos
gallinas negras a Orúnmila.

DICE IFA.

Que a Ud. lo van a invitar para hacer un mal, deje que lo conviden, pero
Ud. no vaya adelante, porque lo que ellos quieren hacer no ha de dar
resultado y estará en peligro; cuando Ud. llegue, lo que ha de suceder
ya ha pasado.-Ud. se salvará y quedará limpio de culpa y pena.-Ud. no

tiene hijos y bien está en no tenerlos.-Ud. siempre diga la verdad para


que Olodumare le de una suerte.-En su casa hay un enfermo que más bien
está para allá que para acá; pero si andan pronto se podrá salvar porque
allá no lo quieren todavía.-Dele gracias a Orúnmila y a Obatalá.-Ud.
estaba bajando a un hoyo y en ese hoyo había un hombre que era
Orúnmila.-Tenga cuidado con una trampa y con personas malignas que van a
su casa.-Ud. tiene que cuidarse de accidentes en los pies.-Ud. vive por
vivir y debe trazarse un camino y tomarle amor a la vida.-Por hacer el
bien, lo meten en un enredo.-Siéntese al lado de Orúnmila a cantarle
para que le de riqueza.-Ud. no puede andar en grupo y tiene que cuidarse
de sus amigos, pues lo pueden meter en problemas.-Ud. tiene que rogarle
al Sol - Olorun - 16 días por la mañana y cierre su puerta temprano para
que los Espíritus Malignos no entren.-Ud. tiene que criar una chivita,
malcriándola, y pasearse por donde vive.-Ud. no puede servir de fiador
ni de testigo para nada.-Ud. no puede visitar personas que estén
presas.-Ud. debe recibir a Orúnmila y adorarlo.

REFRANES DEL ODU OYEKU-ODI

? El pene muere en las nalgas.


? El Mundo estaba malo y Olodumare mandó la ley para arreglarlo.
? Dice Oyeku-Odi, ponme el dinero aquí.

? Diga siempre la verdad, para que Dios le de la suerte.


? No se precipite para que cuando usted llegue, lo que vaya a
suceder ya haya pasado.
? Lo que se fue no vuelve.
? Cuando el mundo se pone malo, Dios manda la ley para arreglarlo.

ESHU DEL ODU OYEKU-ODI

- No está especificado.

RELACION DE HISTORIAS O PATAKIN DE OYEKU ODI

1- Cuando el Mundo estaba malo.

REZO: OYEKU DI OYEKU DI KUNDI ODUN BAKU ALUYE


PANSHANWI OSOKONI BARA
NIRE AUN WAN NISHO AWO ARA ANIYOTIN OUN OKO OLORUN
LATIKU OYEKU DI
ORUNMILA ADIFAYOKO OLEYI OKUNI ORUGBO OKUNI
ARUGBOLO KOSI OLEYE.

EBO: Una chiva, un chivo, un gallo, 2 gallinas negras, una paloma, jutía
ahumada, pescado ahumado, manteca de corojo, coco, vela, mucho dinero.

Historia.

En este camino, el Mundo estaba malo y Orúnmila le dijo a Olodumare: -Yo


lo voy a componer. Este le preguntó: ¿En que tiempo lo vas a componer?
-Orúnmila no le contestó y vino a la Tierra.

Cuando llegó, se encontró que las mujeres que allí vivían nunca habían
parido. Pidió alojamiento en una casa y se lo dieron. Le
preguntaron:-¿Señor. como Ud. se llama? Él les

contestó: -Oloyu Ekun, entonces le preguntaron:-¿Cuál es su oficio? Él


les contestó: -Mi oficio es hablar. Lo convidaron a que hablara, donde
él les dijo: - Para yo poder hablar, Uds. tienen que poner dinero.

Ellos pusieron dinero y Orúnmila cogió el ókpuele, lo tiró y salió este


signo Oyeku-Odi y les dijo: -Uds. aquí viven por vivir, comen por comer,
duermen por dormir y todos tienen que hacer Ebó (el indicado arriba).
Después, Orúnmila rezó:

OLOYU OKUN AMIRIRE LUOSI OLOYU OKUN LOYULE.

Cuando se hicieron el Ebó, las mujeres empezaron a quedar embarazadas y


todas parieron, las plantas empezaron a dar frutos y todo se arregló.

Orúnmila, al ver que ya todo se comportaba normal, se marchó de esa


tierra y estuvo mucho tiempo sin saber de ella y después regresó al Cielo.

Orúnmila se tardó en regresar a la tierra. Cuando volvió, ya los nacidos


habían crecido y tenido hijos. Cuando los viejos lo vieron, quisieron
conocerlo pero ya había pasado tanto tiempo que no lo reconocieron,
hasta que un viejo lo observó bien y le preguntó: -¿Ud. no es Oloyu
Okun? Este le contestó: -Yo mismo soy. Entonces el viejo llamó a todos y
a los más jóvenes les enseñó al hombre aquel, que había hecho la
rogación para que las mujeres parieran y los había salvado a todos.

Entonces se pusieron a pensar y según pensaban comenzaban a pedirle


cosas. Orúnmila les contestaba: -Eso está en las manos de Olodumare en
considerarlo o no. Todos se molestaron y dijeron: -Vamos a pelear contra
Olodumare. Le dijeron a Orúnmila que él tenía que acompañarlos.

Orúnmila se hizo osode y se vio este Ifá Oyeku-Odi, donde Ifá le marco:
hacer Ebó con una chiva y una soga larga. El día que fueron a buscarlo
para ir a pelear contra Olodumare, Orúnmila salió con la chiva atada a
la soga y por el camino se iba enredando en las piernas y en los palos.
Este se detenía a desenredarla y así se retrasaba del grupo. Ellos,
cansados de esperarlo, siguieron adelante. Cuando llegaron ante
Olodumare, este, al oírlos, los mandó a matar a todos.

Cuando Orúnmila llegó, Olodumare le preguntó: -¿Orúnmila, que se le


ofrece a Ud.? Orúnmila le contestó: -Babá, yo estoy bien y no deseo
nada, pero unos hombres me sacaron de la casa a la fuerza y me obligaron
a ir con ellos, no sé para qué, por el camino me fui rezagando pues hice
Ebó: Una chiva y soga (yarako); pues yo le traía esta chiva.

Entonces Olodumare abrió la puerta y les enseñó a todos sin cabeza y


Orúnmila de esta forma quedó libre.

2- El sueño.

Ebó: 2 jutía, un mono, jutía y pescado ahumado, maíz tostado mucho dinero.

Historia.

En este camino, hubo una persona que tuvo un sueño y él veía que se caía
dentro de un hueco y allí se encontró con un viejo, que le dio una cosa,
diciéndole que le preguntara a Orúnmila que cosa tenía que hacer.

Cuando fue a casa de Orúnmila, le hizo osode y le vio este Ifá Oyeku-Odi
y le mandó a que tostara ajonjolí, se embarrara todo el cuerpo, se
subiera arriba de un palo y se hiciera el muerto. Así lo hizo y todos
los monos al pasar le decían: Si está muerto. Al pasar el último, le
echó garra y lo llevó a hacer limpieza.

3- El porque Orúnmila no baja a cabeza de ningún Awó.

REZO: OYEKU DI ELERI NI GBOGBO ORISHA FINU NI OLOFIN


KURU LATI NO GBOGBO
ORISHA LERI GBOGBO KE KOWE LERI ELERI NI OMO ORUNMILA
OSI ELERI NI OMO
NIMU OLODUMARE MODUN KUESUN LE OLORDO IRE.

Ebó: Un gallo, 2 gallinas negras, dos palomas, tierra de la casa, tierra


de los zapatos, bandera blanca, mucho dinero.

Historia.
Olodumare, que creó la Tierra y a todos los Orishas, criaturas creadas
por él, les dio poderes y ashé. Pasado un tiempo y creyendo que había
terminado su labor, pues a los distintos Orishas les había otorgado la
virtud de poder con su respectivo astral, enviar a la Tierra las
radiaciones de forma tal que cada uno de ellos pudiera radiar al mismo
tiempo a varias personas que fueran protegidas por aquel Orisha que
enviaba las irradiaciones. Pero sucedió que cada una de aquellas
personas irradiadas dejaban de ser como habían sido momento antes, para
convertirse en un ser que al hablar decía cosas que ellos mismos
ignoraban pues estaban poseídos por una divinidad montados de Osha.

Al principio de éste fenómeno producido en los seres humanos y no


comprendido por los mismos, todo se desenvolvía normalmente, pero pasado
un tiempo todo comenzó a cambiar al extremo que cada cuál se creyó
superior al otro, comenzando las guerras, tanto armadas como la guerra
basándose en conocimientos exteriores y esotéricos.

La guerra y la destrucción estuvieron a punto de diezmar a la humanidad


pues cada cual se creía un Dios, de acuerdo con los conocimientos
adquiridos. Un día, Olodumare mandó a Eshu a la Tierra para que la
inspeccionara y le informara de las condiciones en que se encontraban
sus moradores.

Eshu se dio a la tarea, pero al ver tanta envidia entre la humanidad, se


dirigió a uno de aquellos que se tenían por sabios y le preguntó: -¿Cuál
es la causa de la guerra que existe en la Tierra? Aquel individuo le
contestó: -Yo soy el hijo de Osanyin y él me ha concedido el poder de
ser uno de los hombres más privilegiados que él tiene - por mi cabeza -
por lo tanto, yo soy el que más sabe aquí en la Tierra, y la guerra es
producto de la envidia que los demás me tienen.

A Eshu no le gustó la forma de aquel individuo y le contestó: -A


Olodumare no le va a gustar la forma en que Uds. se están comportando,
pues él, como los Orishas, no aceptan como buena sus actuaciones, pues
esa guerra no debía de haber comenzado, y por consiguiente no puede
seguir. El hijo de Osanyin le dijo a Eshu: -Pues yo soy Rey y no voy a
permitir que nadie me destrone.

Eshu se fue molesto de aquel encuentro y continuó investigando entre los


humanos, recibiendo de ellos casi la misma respuesta que la del hijo de
Osanyin.

Eshu regresó ante Olodumare y le informó todo lo que había visto y oído
en la Tierra. Este, después de escucharlo, meditó sobre todo y decidió
enviar a los Orishas a la Tierra para que estos le hablaran a sus hijos,
para que mejoraran su conducta.

Al primero que mandó fue a Obatalá, fracasando éste en su intento.

Olodumare continuó mandando a los demás Orishas pero todos fracasaron y


no quedándole más Orishas que enviar a la Tierra, buscó a Orúnmila y le
dijo: -Ya he enviado a la Tierra a todos los Orishas para que la
arreglaran, pero han fracasado. La situación es por causa de envidia y
la maldad que allí existe. Ellos están enfrascados en una guerra que
puede ser la causa de la destrucción de toda la Tierra, pues todo el que
está poseído por la fuerza astral de un Orisha, se considera superior a
los demás y como todos los Orishas han fracasado en su misión, es que
ahora te envió a ti, para que arregles y termines la guerra.

Orúnmila le contestó: -Le prometo tratar de arreglar a toda la humanidad


y bajaré a la Tierra a cumplir la misión, pero yo no bajaré ni montaré
en la cabeza de ninguno de mis hijos mientras no termine la tarea que
Ud. me pide. Olodumare le contestó:-To Iban Eshu.

Nota: Esta es la causa por la cual Orúnmila no baja en la cabeza de


ningún Awó ni Omofá.

4- El pueblo de la Ingratitud.

Ebó: Un pollo, un gallo, dos cocos, tierra de un hueco, un muñeco, soga,


mucha hierba, tela blanca, negra y roja, jutía ahumada, pescado ahumado,
maíz tostado, velas, aguardiente, miel de abeja y mucho dinero.

Distribución: El pollo para Paraldo con las telas y las hierbas, los
cocos para Orúnmila y el gallo para Eshu.

Nota: La suerte de esta persona esta en coger Ikofafun o Awafakan.

Historia.

Cierta vez, Orúnmila tuvo que luchar mucho en aras del pueblo donde
vivía, pero resultó que este pueblo no supo agradecer su sacrificio, al
punto que Orúnmila se cansó de tantos esfuerzos, y llegó el momento que
se aburrió de la vida, y se deseó la muerte. Entonces se fue del pueblo
y fue para una cueva y allí se quedo. Y empezaron a ponerse las cosas
muy malas en

el pueblo y los habitantes del mismo se fueron a ver a otro adivino,


donde les salió este Ifá y le mandaron hacer Ebó.

Uno lo hizo y fue a poner el Ebó en una cueva que había cerca del
pueblo, y allí se encontraba Orúnmila. Este, al verlo, se asustó y salió
corriendo. Orúnmila lo llamó. El hombre volvió y le contó la situación
que pasaba en el pueblo, donde él le dijo:-Coge estos pedazos de cocos y
así puedes hablar conmigo y cuando vengas a verme, ven solo, pero ven
tirando los cocos y desde aquí yo podré ayudar ese pueblo a través de
ti, porque yo a ese pueblo no entro más. To. Iban. Eshu.

Nota: Este Ifá explica, dentro de otras cosas, que lo que se va no


regresa más.

5- El Awó no habla hasta que no mira.

EBO: Un gallo, un chivo, dos gallinas, 16 pedazos de ñame, manteca de


cacao, jutía ahumada, pescado ahumado, maíz tostado, una corneta de
tarro, una flecha, un machete, un pico, una pala, una guataca, dos
muñecos, aguardiente, miel de abejas, coco, velas, todo lo que se come,
mucho dinero.

Historia.

Orúnmila salió al campo a recorrerlo y llegó a una Tierra y vio muchas


personas allí trabajando, y pidió trabajo en aquella Tierra. El Obá le
dijo: -Ud. está muy viejo para este trabajo, pero venga mañana.

Orúnmila fue y el Obá le dijo:-Bien, póngase a cocinar., ignorando que


fuera el padrino de aquella gente que trabajaba.

Orúnmila les dijo: -Uds. no me descubran, que vengo a ver el maltrato


que le dan a Uds. Y, efectivamente, lo pudo comprobar. Hizo el almuerzo
y la comida y se quedó a dormir allí, para preparar todo por la noche.
Al otro día, dice el Obá: -Venga para mi tierra, que lo voy a poner en
otra trabajo mejor. Entonces Orúnmila le dijo:-Tuve un sueño malo con
Ud., y me voy. Ud. no se va hasta que no me haga el sueño; dijo el Obá.
Donde Orúnmila le respondió: -Yo soy adivino, no puedo contarle el
sueño, pues tengo que mirarlo con una cosa que traigo aquí. Y, aunque
protestó, fue con Orúnmila.

Orúnmila le hizo Osode, viéndole este Ifá, y le dijo: -Ud. va a tener


una sublevación en estos días y Ud. no vivirá, pues ahí está su
sustituto.-¿Y qué tengo que hacer?- dijo el Obá. Respondiéndole
Orúnmila. -Haga Ebó.

El Obá realizó el Ebó y se salvó, y puso a Orúnmila de jefe.

6- El bochorno.

EBO: 1 gallo, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, cocos, velas,


manteca de corojo, mucho dinero.

Historia

En este camino, había un personaje llamado Oye, el cual decidió casarse


con una mujer de su propia tribu. En esa tribu existía la costumbre que,
antes de casarse, había que ir a registrarse con los adivinos. Y que,
además, una vez la mujer desposada sacara una bandera como símbolo de
que ya era señora.

Cuando Oye fue a registrarse, los Awoses le vieron este Ifá Oyeku-Odi y
le dijeron que tenía que hacer Ebó (marcado arriba), pues su pene no le
respondería y pasaría un gran bochorno.

Oye era una persona muy cicatera, motivo por el cual no hizo el Ebó
señalado pues entendía que su potencia era normal, y dudó de la palabra
de los Awoses.

Oye se casó. Llevó a la mujer para su casa y no pudo mantener relaciones


sexuales con ella, pues su pene no le respondió, tal y como le habían
advertido. Por eso la novia, al otro día, no pudo sacar la bandera, para
dar fe del rango de Señora.

La gente empezó a murmurar de la mujer de Oye. No obstante, ella se


mantenía pacientemente esperando pero pasaban los días y él seguía en la
misma situación. Y ella no tuvo más remedio que abandonarlo y le explicó
a la tribu lo que pasaba para guardar su honor. Y por tanto, quedó libre
de culpas.

Entonces la gente, cuando pasaban frente a la casa de Oye, le gritaban:


"Aquí viene Oye, que está muerto de la cintura para abajo”

Así, por no gastar el dinero, Oye quedó abochornado ante su tribu.

7- Hay cosas más importantes que el dinero.

Historia.

En tiempos remotos, vivía la Babosa(Igbin), que decidió ir a registrarse


con Orúnmila. Encaminándose a su casa, el cual le hizo Osode y le vio
Oyeku-Odi y donde Orúnmila le marcó Ebó, y le dijo que lo tenía que
hacer para que la humanidad la respetara, pues no tenía con que
defenderse contra la gente.

La Babosa pensó en ese momento que no iba a malgastar su dinero, en fin,


que ella no era creyente, y salió de casa de Orúnmila, hablando mal de
él y difamando que era un estafador.

Pasaron los días, la gente empezó a coger a la babosa sin temer que les
pasara nada, pues todos saben que es inofensiva, y nadie la respetó,
cumpliéndose lo que Orúnmila le había advertido. To.Iban. Eshu.

8-Hizo adivinación para la prosperidad.

Oyeku Sidi fue un sacerdote de Ifá muy famoso y popular en el cielo.


Siendo reconocido universalmente como uno de los símbolos, ambos, en el
cielo y en la tierra. Él hizo adivinaciones para las mañanas y los
atardeceres cuando llegaron al Cielo. Él hizo adivinación para la mañana
(Aaro) y la tarde (Ojo Ale) con el siguiente poema:

"Ifá Oyeku sidi Idin mon ojokoni abebeiyeri ye la bibesugbon komoese ijo
gbigbe."

El gusano sabía como bailar pero no tenía miembros, sus tobillos venosos
en armonía pensó que falto de extremidades podía bailar con fuerza para
hacer levantar sus piernas.
9-Se hizo adivinación para el amanecer y el atardecer.

Oju Ale, la tarde, se le sugirió hacer sacrificio con babosas, Ori Ojo,
una paloma, cascarilla, osun, miel y sal, haciéndolo.

Aaro, el amanecer, por otro lado, también fue advertido realizar


sacrificio con miel y babosa, rehusando hacer el sacrificio, por no
estar bien elaborado. Él le dijo al Awó, que le recomendara un
sacrificio para adelantarse al atardecer. Considerando la pérdida de su
prosperidad en el mundo, ya que su sacrificio era tan simple. Por tanto,
se negó a hacerlo.

Desde entonces él se apresura en el mundo para salir antes del


atardecer. A él se le dijo de hacer sacrificio con un machete, tela o
ropa roja, Ikín Ifá de palma y un carnero padre. Él hizo el sacrificio y
el Awó le preparó su Ifá. Por tanto él amaneció al mundo, golpeando al
amanecer que aún buscaba el dinero para realizar su sacrificio.

Inmediatamente al amanecer, todas las buenas cosas llegaron a las gentes


en el mundo comprendiéndole a él. Cuando Eshu se enteró que el amanecer
no hizo sacrificio para su prosperidad, el amanecer fue invitado de
regreso al cielo. Él amaneció en el cielo invitando al Sol a aparecer
porque la mañana era el espectáculo de la tierra.

Inmediatamente apareció el Sol sobre el horizonte y sus rayos comenzaron


a calentar el aire. Anteriormente, por tanto, la tarde, sufría la
presencia del amanecer. Los vientos fríos de la mañana, apartaban el
intenso calor de los rayos del Sol y las gentes comenzaban a cubrirse.
La mañana pasó a ser insignificante, la intensidad de la tarde secaba el
aire fresco de la mañana pasando al olvido. Así fue cuando la tarde
llegó sobre la tierra, siendo transferida toda la fortuna de la mañana a
la tarde. Gradualmente el Sol comenzaba su ocaso y la tarde comenzaba a
florecer. Las tardes comenzaron a ser muy frías, prósperas y ricas. Es
así como hoy en día, la riqueza del amanecer es muy corta; siendo esta
de 6 de la mañana a 9 de la mañana, antes que aparezca el Sol.
Comenzando a tener dificultades sobre las 9 hasta que su fortuna se
extingue completamente al mediodía. En otras palabras su prosperidad
llega a su fin en pocas horas comparadas con las 24 horas del día.

Mientras que el atardecer su última frescura es a las 4 de la tarde,


cuando después empieza a declinarse sobre la tierra a las 6 de la tarde.
Esto explica por qué aquellos que obtienen una gran riqueza y
prosperidad en horas tempranas de su vida pueden perderlo todo o morir a

mediana edad. Éste es el porqué aquellos que están destinados a una


prosperidad duradera, tienen tiempo en la mañana, trabajan duro la tarde
y disfrutan de su prosperidad y riquezas en el anochecer. Esto es lo
destinado para los ricos y famosos mas tarde en su vida, los cuales han
sufrido la opresión en horas tempranas de su vida. Esto explica el
porqué aquellos que se encuentran entre la mañana y la tarde, a diario
le oran a Olodumare por su prosperidad para los últimos años de su vida.
En algunas culturas los niños que nacen en el atardecer son los
escogidos como señores ante aquellos que nacieron en el amanecer. Las
gentes no oran solamente por la larga vida (Ariku) para ver florecer a
sus hijos, sino también, para que alcancen sus hijos ver el atardecer.
Es esto por lo que los sacerdotes de Ifá tienen una moneda acuñada con
el siguiente verso:

"Aaro mi ire o Oju Ale la ntoro Bi ale mi baa dara Emi yio dupe lowo Ifá."

Significa:

Si mis mañanas son buenas, yo oraré por la prosperidad de mi tarde para


que sea duradera dándole gracias a Ifá.

Cuando este Odu sale en Igbodun, la persona debe ser advertida hacer
sacrificios para una prosperidad tardía, que nunca debe ser apresurado a
obtener las buenas cosas de la vida. En esta adivinación debe decírsele
a la persona que ya él es rico y que de joven debe hacer sacrificio para
que su prosperidad no sea de corta vida. Él debe tomar la vida fácil.

10-Se le hizo adivinación a Agbaa o Igbede, el gran tambor.

Cuando Agbaa decidió venir al mundo, fue a Oyeku Sidi por medicina para
obtener honores y dignidad sobre la tierra. Orúnmila le dijo que él
conocía las medicinas para su propósito, pero si él estaba interesado,
debía realizar un sacrificio. Él estuvo de acuerdo y Orúnmila le indicó
conseguir 201 flechas, una caña larga y dos garrotes. A él se le dijo
que era uno de tres hermanos que nacieron de la misma madre, pero que no
le dijera a ninguno de sus hermanos del sacrificio que iba a realizar.
El nombre de los otros dos hermanos en rango de señoría era Gongon y
Akese.

Después de haber traído los materiales para el sacrificio, Orúnmila usó


la caña para amarrar cada una de las 201 flechas alrededor de su cabeza,
atándolas en ese lugar. Mientras él estaba esperando en casa de Orúnmila
para esa operación, sus dos hermanos estaban planificando eliminarlo,
pero al saber que estaba en casa de Orúnmila fueron a su encuentro.
Encontrándolo con toda su cabeza amarrada, ellos le preguntaron el
porqué y él respondió que había sido orientación de Orúnmila. El Gongon
cogió los dos garrotes y comenzó a golpear a Agbaa en su cabeza, y este
comenzó a llorar diciendo:

"Mogbo morumoti she bo Oyeku sidi".

Significa:

Yo hice el sacrificio prescrito por Oyeku sidi.

Su llanto sonaba con melodía, y este es el sonido del gran tambor hasta
hoy en día. Por otro lado el Gongon comenzó a golpear a Agbaa,
reaccionando él con dolor a sus golpes:

"Araa kan Agbaago go go araa kan agbaago go gogo."

Siendo este el sonido del Gongon al golpearse con los palos. A su lado
Akese, le dijo que mientras sus manos golpeaban a Agbaa haciéndole a él:

"Opaa keshe kesheagbaa keshe keshe."

Correspondiendo hoy día al sonido de Akese.

Mientras tanto Orúnmila aparecía tratando de interceder en aquella lucha


y cuando ellos pararon de pelear él les dijo que el sonido que venía de
sus combates, tenía una gran melodía y que era mejor que los tres
hermanos cooperaran antes de que hubiera una mala confrontación.

Orúnmila les dio la facultad a los tres, para que desde ese día, fueran
indispensables para participar en todas las fiestas con un espíritu de
reconciliación, aconsejándoles ofrecer un gallo a sus cabezas. Ellos
hicieron el sacrificio y comenzaron a andar por el mundo con renombre y
éxito como un trío musical. Por eso hoy en día el sonido de los tambores
Gongo y Akese no ha sido imitado por ninguna tecnología moderna,
actuando en conciertos y produciendo una música con tal melodía, que
regocija a todo el mundo.

Cuando este Odu sale en Igbodun, se le advierte que su madre tendrá o


tiene tres hijos y que cada uno logrará la fama y que sus famas serán
más fuertes si ellos se unen a cooperar entre sí. Él debe ser advertido
que debe sacrificar un carnero, 16 babosas y dos palomas a Ifá, antes de
completar su ceremonia de iniciación.

En una vista ordinaria se le dice que debe sacrificar un chivo a Eshu


para evitar que se aleje la prosperidad y la popularidad.

11-El hizo adivinación para la serpiente.

La serpiente estaba originalmente como una soga o cuerda en el cielo, él


tampoco podía morder y causarle daño a nadie, él fue sólo utilizado como
un instrumento de amarre para cargar.

Cuando él decidió venir al mundo, fue a ver a Orúnmila y le preguntó por


uno de sus seguidores llamado Agbaa nimoju Oron tepe oun ni adifafun
ejo, para que hiciera adivinación para él. La serpiente fue llamada en
aquel tiempo Alele, siendo el rey de las ataduras, era usada comúnmente
para leñas. Ambas, ella y sus hijos no descansaban. Deseaban ser
tratadas con mas respeto en la tierra y gozar de la paz y el honor.

En su adivinación se le advirtió servir su cabeza con nuez de kolá


blanca y roja dentro de su casa. Y a lo largo de su camino, fuera de su
casa, debía sembrar kolá blanca y roja para el honor, el temor y la
dignidad de la gente del mundo.

Después de haber hecho esto en su cabeza en su casa por la noche, al día


siguiente salió al camino con la venia y el consejo divino del cielo.
Ella sentó a todo lo largo del camino colocando su cabeza. En ese
momento Olodumare apareció en el camino que iba a un

encuentro del consejo divino y se encontró a Alele orando. Cuando


Olodumare escuchó lo que deseaba, le pidió dos nueces de kolá con las
que estaba orando.

Alele refutó y negó poner sus nueces en el suelo pues había sido
advertida por Orúnmila que debía usarlas en rogar su cabeza. Olodumare
le preguntó cual era el deseo por el cual había rogado su cabeza y Alele
le respondió que ella había sido creada como una persona sin valor,
sirviendo universalmente, y que no deseaba sufrir lo mismo en la tierra,
deseando vivir su futuro. Una vez mas Olodumare le pidió la nuez de kolá
y le ordenó abrir la boca y ella obedeció. Olodumare susurró dentro de
su boca y sin decir ninguna otra palabra y continuó su viaje divino.
Mientras Alele se fue a su casa. El susurro de Olodumare en su boca fue:

"Iwo okunemi fun o ni ashe wipeoun ki oun ti o ba so ni aiyeni won yi o


gbo nioke orun ni ojo na."

Significando: Tú amarras y yo te doto, con tal autoridad, que donde


quiera que tú hables en la tierra, tus palabras dolerán, en el cielo el
mismo día.

Este verso de Olodumare fue una metáfora que significaba que donde
quiera que hubiera una mordida de serpiente, su víctima le sentiría
rápidamente y si no hay tratamiento su víctima iría al cielo el mismo
día. Él bajará a la tierra y seguirá siendo usado como amarradura.
Mientras tanto Olofin realizó una adivinación en su palacio y fue
advertido de hacer sacrificio para evitar las pérdidas de las almas
humanas antes de finalizar el año. Él fue advertido de dar un chivo a
Eshu para recibir la paz necesaria y tranquilidad que debía tener su
festival anual, sin la pérdida de seres humanos, ignorando la
predicción, el sacrificio y lo advertido.

Mientras tanto los miembros de la casa de Olofin comenzaron los


preparativos del festival anual. Los reyes favoritos con sus esposas
comenzaron a llegar en grupos al bosque en busca de leña, después
intentaron buscar amarraduras para atar a estas. La esposa favorita de
uno de los reyes vio a Alele con su suave cuerpo e ignorando la
advertencia comenzó a hacer una atadura y al concluir el lazo en sus
manos, Alele la atacó con su nueva autoridad que Olodumare le concedió.

Ella rápidamente soltó la supuesta cuerda y gritó por ayuda, todos


vinieron a su encuentro y vieron que comenzó a sangrar por unos puntos y
a vomitar. Los otros corrieron apresuradamente a casa, y antes de llegar
ella había muerto.

Tal incidente causó una demora en el festival, el rey ordenó a todo el


linaje el anuncio de la cancelación del festival anual, decretando de
que Ejo o Alele había adquirido un nuevo don o Ashé para respeto y
honor, la proclamación fue hecha con las siguientes palabras:

"Keni keni maamupakun Ejo digi lokoori ejo maapaa irele ejo."

Cuando este Odu aparece en adivinación, la persona debe ser advertida


hacer sacrificio en su cabeza en su casa y fuera de ella, para su honor
y respeto. Después del sacrificio perderá el miedo y obtendrá respeto y
reconocimiento en el mundo.

12-Él hizo adivinación para el género humano antes de venir al mundo.

Antes que género humano dejara el cielo y viniera al mundo, fue


advertido de hacer un sacrificio a Eshu, Ogún y a Las Brujas, usando un
gallo y nuez de kolá, para revocar el curso de Olodumare sobre él, ya
que fue hecho de arena de la tierra y su final sería volver al polvo o a
la arena de la tierra. Él se negó a hacer el sacrificio. En el camino
hacia la tierra fue detenido o acosado por Eshu que le recordaba que
tenía que hacer sacrificio, pero continuó su viaje sin prestarle
atención. Cercano a la tierra se encontró con Las Brujas a los cuales
ignoró.

Finalmente se encontró con la lombriz o gusano y éste le preguntó hacia


donde se dirigía y también lo ignoró. Entonces el gusano lo maldijo por
haberlo ignorado, deseándole al género humano que se convertiría en su
principal alimento y de sus hijos. Por esto hoy en día cuando una
persona muere, es el gusano el que reaparece en las carnes de su cuerpo,
cumpliéndose la profecía de Olodumare para el género humano de que de la
tierra naciste y en tierra te convertirás.

Cuando sale este Odu en Igbodun, la persona debe hacer un sacrificio


especial con antílope, hierba barba de chivo (Edu), nueve babosas y una
gallina, esto es para tener una larga vida y continuar viviendo en el
mundo. En esta adivinación la persona debe ofrecerle un gallo a Ogún y
un chivo a Eshu, para evitar molestias a través de ofensas a personas
más fuertes que él. Debe tener su propio Ifá. En caso de una mujer debe
ser advertida de casarse con un hombre que tenga Ifá.

13-Se adivinó para Orúnmila cuando iba al pueblo de mujeres.


Bi oyin bi Ado adivinó Ifá para Orúnmila, cuando iba a una gira de
adivinación a la ciudad de las mujeres. Se predijo que Orúnmila tendría
un tremendo éxito allí. Pero debía realizar un sacrificio con 16 palomas
y dinero.

Él oyó y realizó el sacrificio.

14-Se adivinó para Orúnmila cuando la muerte visitaba su casa.

Ogidol Egba y Sagamo el adivino de Esa, ambos adivinaron Ifá para


Orúnmila el día que la Muerte (Ikú) estaba preguntando por su casa, la
Enfermedad (Arun), también estaba preguntando por su casa.

Ellos dijeron que si Orúnmila fallaba en realizar el sacrificio él


moriría. El sacrificio: dos perros negros y dinero. Él oyó y realizó el
sacrificio.

CAPITULO V

MUNDO DE IFA

OYEKU IROSO

OYEKU BIROSO

++

I O I II

I O I II

O O II II

O O II II

REZO: OYEKU BIROSO AWO OTI IFA OLOFIN TULO SHAWO ADU
MERIN OTI OGUOIWEBO
EBEYO ALA, ORI GBOGBO INTORI ARAYE KUEBE OTIBE EYELE,
ABO LEBO INTORI IKU.
SUYERE: “AGAYU ODIBAYE KORIKO, AGAYU ODIBAYE KORIKO

ODIBAYE ARAIYE BALOSA, IRI BUWO AGAYU SHOLOGO”

EN ESTE ODU NACE:

Nació: El porque Azojuano(San Lázaro) no se lava con agua.

" : Que los hijos de Azojuano tienen que recibir Agayú y nacen con
Orishaoko para que puedan vivir bien. El porque nace con los Ibejis.

" : Los pies planos y el metatarso caído.

" : La llamada de todos los seres a Orúnmila.

" : Las cicatrices en el rostro.

" : El gran poder del hijo de Ikú y de Ifá.

" : El gran poder del Paraldo.

" : Nació la Guardia de Honor cuando muere un Gran Personaje

" : Pasar el Irukere por el cuerpo cuando un religioso muere para que la
muerte salga de adentro, o sea, el obseso.

Aquí: Marca disputa entre hermanos.

" : Fue donde el Ikin, por desobedecer a Orúnmila, Ifá lo condenó.

" : Es donde Oduduwa se sentó en el trono de Olofin.

" : El Awó de este Odu le hace sombra al Padrino.

" : Este Odu marca. Camino del cementerio(Ona Orun)

" : El enfermo no se levanta.

" : Fue el secreto de la maldición de Lucifer al Barro. El Pacto de Ikú


y Abita.
" : Es donde Ikú viene a buscar a la persona.

" : Es el Ifá de la viruela.

" : Hay que pagar lo que se ofrece.

DESCRIPCION DEL ODU OYEKU IROSO.

Este es el Odu # 35 del Orden Señorial de Ifá.

Oyeku-Biroso es un Odu fuerte, donde hay que tener mucho cuidado porque
en él reina el

Diablo, Ikú y Abita, y marca, camino del cementerio(Ona Orun). Marca


también que hay muerte segura y que el enfermo no se levanta.

Es Ifá de chismes y calumnias, disgustos, enfermedades, escasez,


locuras, etc.

Aquí nació el porque San Lázaro(Azojuano)no se lava con agua y el porque


los hijos de Azojuano no tienen que recibir a Agayú y nacer con
Orishaoko, para que puedan vivir bien. Y el porque también nace con los
Ibejis, que son los que neutralizan al Diablo.

Nacieron los pies planos y el metatarso caído.

Nació la llamada de todos los seres humanos a Orúnmila, para poder


afrontar las grandes dificultades. Se le pone un gon, un tamborcito y
una matraca.

El Osanyin de este Ifá se forra en piel de Jirafa.

Este Ifá marca disputa entre los hermanos, porque ambos quieren la misma
cosa. El mayor deberá manejar la situación para evitar rompimiento.

Aquí fue donde el Ikin, por desobedecer a Orúnmila, Ifá lo condenó a que
lo cogieran para ponerlo en Eshu, Osanyin, Orishas, Egun e Ifá.

Aquí fue donde Oduduwa se sentó en el Trono de Olofin. Por este Ifá se
pierde la madre muy pronto. También este Odu le hará sombra al Padrino.
Aquí el enfermo no se levanta. Hay muerte segura y, si se levanta, de
todas formas está condenado a morir en corto plazo.

La persona tiene problemas con el espermatozoides, puede padecer de


espermagenosis - no puede engendrar. El secreto de la maldición de
Lucifer al Barro. El Pacto de Ikú y Abita.

Este Ifá marca disgustos, enfermedades, escasez, chismes, calumnias,


etc. Aquí la persona está muy preocupada por su estado deplorable de
salud, se encuentra anonadado, embotado, como endrogado.

Aquí quieren arruinar en el trabajo a la persona.

Este Ifá marca: anemia, debilidad general del organismo, problemas


renales, cardiacos e infecciones generales.

En la mujer marca: pérdidas, matriz floja, problemas en los senos.

Oyeku-Biroso es andarín.

Hay que recibir a Azojuano, Agayú, Orishaoko y los Ibejis.

Hay que cambiar la casa por dentro. Tiene que cuidarse de la viruela.

En este Ifá, es donde Ikú viene a buscar a la persona. Hay


quebrantamiento de cabezas.

Aquí hay que pagar lo que se ofrece, con o sin esfuerzos, porque a un
final, todo se paga en la vida.

Aquí se le dan limosnas a los pobres.

Aquí nacieron las cicatrices en el rostro, por lo que hay que tener sumo
cuidado con accidentes o problemas de riñas.

Se le dan fiestas a los Ibejis y a los niños.

Este Ifá es Maferefun: Oshún, Ibejis, y los niños. Se manda hacer una
fiesta que siempre acostumbraba hacer.
En este Ifá, aunque la persona esté gorda, está débil y tiene problemas
vasculares de cuidado.

Aquí no se comen frijoles blancos y no se debe comer tarde ni acostarse


acabado de ingerir alimentos.

La mujer padece de inflamaciones en el vientre.

Aquí se debe tratar el estreñimiento, para evitar acumulación de toxinas


y así evitar que tenga mal olor en el aliento por las mañanas. Y padecer
de intoxicaciones, que le producen picazón en el cuerpo.

Aquí se debe atender la obra espiritual. Aquí, viajar le conviene a la


persona.

Para mujer: El esposo es algo violento, debe manejarlo para evitar


grandes problemas.

Oyeku-Biroso no debe vivir con mujeres celosas y menos con hijas de


Oshún.

Por este Odu no se le hace Ituto al Awó al morir.

Aquí en este Ifá se desconfía del Padre. Hay deuda con la religión.

Cuando una persona tiene este Odu en Awafakan o Ikofafun y es hija de


Santos Guerreros, el padrino le hace la siguiente ceremonia en el río:

Ceremonia.

Lo llevará a un río, lo entrará en él y en el centro del mismo le


quitará o despojará de la mitad de la ropa que tiene puesta, recogerá
cosas del lugar y se le hace un Inshé-Osanyin, que lo forrará con
cuentas de Oshún, Elegba, Yemajá y Orúnmila, lleva además 7 plumas de
Loro y otros ingredientes.

Si la persona no es hija de Santo Guerrero, en el Ebó de entrada se hace


la ceremonia (Debe recibir los Ibejis).

Por este Ifá nacen las honras fúnebres o Guardia de Honor y el pasar el
Irukere por el cuerpo de los religiosos para sacar la muerte de adentro
de ellos, o sea, el obsesor.

Por este Ifá, la persona tiene que recibir Ikofafun o Awafakan y los
Ibejis.

Cuando este Odu sale en adivinación la persona debe ser advertida de


realizar sacrificios. Ellos tendrán un hijo de tez blanca el cual le
hará un gran favor en su vida y lo beneficiará, para la construcción de
su propia casa.

Cuando éste Odu sale en adivinación se le advertirá a la persona lo


mismo que se le aconsejó a Oyeku Birosun. No debe ofender a ninguna de
sus esposas y si lo hiciera no debe aceptarle comida durante un período
de siete días. Debe invitar a una de sus otras esposas a prepararle el
alimento. Antes de la ceremonia de iniciación debe servir a Las Brujas y
a Eshu. Es como tener otra divinidad aparte de Ifá, la cual heredó de su
padre. A esta debe ofrecerle un gallo y pedirle no ser víctima de su
propio juramento. En una adivinación ordinaria la persona debe servir a
Las Brujas con un conejo y a Eshu con una gallina negra para apartar el
peligro de morir a manos de una mujer.

A cualquier persona que le aparezca este Odu en Igbodun debe darle las
gracias a las divinidades superiores a través de un sacrificio
apropiado, pues él no vivirá mucho tiempo en la tierra. Tan pronto este
Odu aparece en Igbodun debe hacerse un sacrificio especial con un chivo
y un hierro en forma de U con el cual el cráneo del chivo debe ser
agarrado como una garra en el altar de Eshu . Al nuevo Ifá debe darle
otro chivo en su fiesta. Él debe cargar el chivo en sus espaldas y
cortejarlo, luego se le da a Eshu para que vaya bien al cielo. Esto se
hace para que le prolongue su estancia en la tierra. Este sacrificio
debe ser realizado después de su próxima ceremonia de Ifá (Awofakan ati
Imori).

Cuando este Odu aparece en la adivinación, el sacrificio debe hacerse


sin ninguna demora

Ifá advierte que ningún Babalawo debe ser irrespetuoso, ni siquiera con
los adivinos jóvenes.

OBRAS DEL ODU OYEKU BIROSO.


Para Orúnmila: Awó:

Se le pone un gon, un tamborcito y una matraca.

Para Oshún: Awó:

Se le pone 5 palanquetas a Oshún y cinco pedazos de pan (Akará) el mismo


día. A los 5 días se llevan para el cementerio(Ilé Ikú) y se dice: Arikú
Mangbaya.

Para la viruela:

Se hace Ebó con: 2 gallinas negras, se hace sarayeye con las gallinas
con todos los presentes y se bate en la calle.

Para Abita:

Se le da un gallo negro chiquito, un gallo quiquiriquí en un


hueco(kutún) que se hace en una

encrucijada o cruce de caminos en el monte con: jutía ahumada, pescado


ahumado, manteca de corojo, maíz tostado, aguardiente, miel de abejas y
velas.

Para la casa:

Detrás de la puerta de la casa, se cuelga un muñeco de trapo negro.

Para que Abita se esté tranquilo:

Se hace un hueco(kutún) en la tierra y constantemente se le da de comer:


jutía ahumada, pescado ahumado, manteca de corojo, maíz tostado,
aguardiente, miel de abejas, se tapa y se le toca una matraca para que
se aleje de su lado.

Para Los Ibejis:

Se le dará una fiesta donde se invite a los niños y, específicamente, se


invita a niños Jimaguas se le dan matracas y silbatos para alejar al
Diablo.
Paraldo:

Al interesado se le hace un paraldo sentado en una silla con cuatro


velas detrás. Se necesita una gallina negra, hierbas; algodón, granada,
algarrobo, espanta muerto y albahaca morada. Un coco, 4 velas, las telas
rituales: roja, blanca y negra, demás artículos del Paraldo.

Este Paraldo se hace dentro de la casa y en el lugar donde siempre se


sienta el interesado, pues Ikú va allí. Después se bañará con Omiero de
esas mismas hierbas.

Paraldo:

Pollo negro, un saco con 21 hierbas de Elegba, coco, vela, maíz tostado,
manteca de corojo, jutía ahumada, pescado ahumado, tamal de maíz(ekó),
aguardiente, 3 pedazos de panes, 9 cintas de colores, las telas
rituales, harina, arroz, 3 pimienta, ropa de su cuerpo, collar.

Procedimiento:

En el monte se desnuda al interesado(a) y se limpia con el pollo y demás


cosas. Se sacrifica en la sombra de la persona y se echa dentro del
hueco(kutú), se le echan todas las cosas. Se limpia a la persona con las
cintas de nueve colores y va al hueco. A la ropa que se le quitó y las
hierbas utilizadas, se les dan tres golpes con un cuje para espantar a
Alosi y se echan en el hueco y se tapa. Cuando regrese a la casa se baña
con Omiero de: Espanta muerto, Rompe-saragüey y Paraíso durante tres
días. El cuarto día se baña con Omiero de mejorana, artemisa, flores
blancas y una clara de huevo, canela, miel de abejas.

Después se dará un sahumerio de: mirra, canela, sal y se dice: -"Según


como éste humo sube, así suba yo"

Ebó: Un gallo, 2 codornices, muchos granos, muchas telas, agua de río,


una trampa, tierra de la casa, tamal de maíz, jutía ahumada, pescado
ahumado, manteca de corojo, maíz tostado, mucho dinero.

Ebó para una persona loca:

Un pollo, cinco palanquetas, tamal de maíz, jutía y pescado ahumado,


mucho dinero.
Ebó para la salud:

Un carnero, un gallo, dos palomas, ropa sudada, su medida, tierra de la


casa, demás ingredientes, mucho dinero.

Para la cabeza:

Se le da cerveza a la cabeza y además toma agua por la noche y dice: Ago


para que su camino adelante.

Dice Ifá:

Que Ud. le está haciendo daño a otra persona, y que no siga haciéndolo
más, porque no le conviene.-Ud. va a hacer una fiesta o rogación que
acostumbra hacer todos los años.-Ud. quiere como mudarse; saque todo lo
que tiene empeñado.-Ud. tiene muchos ojos malos detrás, que le tienen
envidia a cuanto Ud. hace y pone. -Atienda a Oshún y dele de comer.-Todo
el bien que pueda hacer, Orúnmila se lo compensará.-Ud. tiene un dolor
de cabeza por causa de un disgusto.-Ud. está escaso de todo; el enfermo
que hay en su casa se muere seguro.-Shangó está bravo con Ud.-Tenga
cuidado con locura.-A Ud. le duele la planta de los pies.-En su casa hay
una persona que bebe.-Ud. vino aquí porque le dijeron que tiene
brujería.-No tenga botellas vacías en su casa y si hay, tápelas, la
muerte quiere entrar en su casa.-Tenga cuidado con una tragedia con su
marido y pierda la casa.-Ud. tiene varios hombres, cuidado que en tres
días Ud. puede perder la vida.-Hace tres días que su marido y Ud. no se
entienden, según es costumbre de Uds.-Ud. quiere ir al campo y cuando
regrese se enterará de muchas pérdidas.-Y si Ud. va a cobrar algún
dinero, hágalo en buena forma, porque de lo contrario habrá una
desgracia y varios tengan que correr.-Dele de comer a Shangó cuanto
antes, y tenga cuidado con la candela de abajo para arriba.-Ud. tiene un
mal en la barriga.-Cuelgue un racimo de plátanos en la casa.-Tenga
cuidado, que allá en su casa hay uno que se puede volver loco por causa
de un brujo que le han echado.-Ruéguese la cabeza con coco.-Hay una
persona ya mayor que le va a dar una queja.

REFRANES DEL ODUN OYEKU BIROSO:

? Haga bien y no mire a quién.


? Tenga siempre buena forma, hasta para cobrar si le deben.
? El que tiene duda, no tiene seguridad.
? El mal engendra el mal.
? La noche no deja reposar al día.
? La medicina que salva a uno mata a otro.
? Quítale la muerte y quítatela tú.

ESHU DEL ODU

No tiene en específico.

RELACION DE HISTORIAS O PATAKIN OYEKU BIROSO

1- La Trampa del Diablo.

REZO: OYEKU BIROSO ABITA ALOSI OMO INLE ABEYI ADIFAFUN


OSHA LODAFUN
ORUNMILA.

EBO: Un gallo, dos pollos, muñeco con tarro y rabo, tela amarilla, tela
azul, muda de ropa completa blanca, mucho grano, mucho dinero.

Historia.

Había una tierra que era obstinada por un Rey llamado Alosi, el cual
tenía a su pueblo engañado y por eso hacía su voluntad. Alosi tenía una
hija muy bella y hermosa. Esta muchacha estaba en edad de casarse y por
lo mismo venían todos los jóvenes de la comarca a pedir su mano.

El Rey Alosi decía que para casarse con su hija había que decirle lo que
tenía dentro de un cofre suyo. El que lo adivinara se llevaba la hija,
de lo contrario se lo entregaba a sus secreta-rios, que eran
enfermedad(Arún) y la muerte(Ikú).

En esta tierra, vivía un joven llamado Beyila, que estaba enfermo pero
estaba dispuesto a casarse con la muchacha. Pero antes fue a casa de
Orúnmila, que le hizo osode y le vio este Ifá Oyeku-Iroso, marcándole
Ebó (el arriba indicado), pues tenía que pasar una prueba muy dura para
lograr su deseo.
Aquel joven, con mucha fe hizo el Ebó y Orúnmila le dijo que ya podía ir
donde deseaba, y que se vistiera de blanco.

Cuando el joven iba para casa del Rey, se encontró con un chiquito que
era Elegba y le dijo: -Oye, Beyila, en ese cofre no hay nada.

Beyila se presentó a la prueba y el Rey le preguntó: -¿Te quieres casar


con mi hija? Beyila respondió, afirmativamente. Entonces dijo Alosi:
:-¿Dime, qué es lo que hay dentro del cofre? -No hay nada, respondió él.

El Rey Alosi, al verse perdido y no querer entregar a su hija, le dijo:


-Esta bien, adivinaste, pero tienes que pasar por otra prueba.

Tienes que pasar el Gran Río, de ida y vuelta. Si logras vencer esta
prueba, te entrego a mi hija Alkula.

Beyila se dispuso a pasar el Gran Río. Allí había dos guardias del Rey
Alosi, también estaba Orúnmila. Cuando Beyila se encontraba en el centro
del río, se encontraba sofocado, le faltaba el aire. Entonces se despojó
de la ropa que tenía puesta, empezó a sentirse mejor y de pronto oyó una
voz, que cantaba:

"BEYILA IBA NI OSHUN

ORUNMILA OBA LATE BEYILA IBU"

Así pudo llegar a la orilla contraria, donde se encontraban los soldados


del Rey Alosi. Rápidamente, emprendió el regreso. Cuando llegó al centro
del río, le sucedió lo mismo que la vez anterior y dejó caer la ropa que
le quedaba, pudiendo así llegar a la orilla contraria, donde le
esperaban Elegba y su hermana con una muda de ropa nueva y blanca.
Elegba le dijo: -Beyila, te ganaste a la bella y encantadora Alkula.

Beyila se casó con Alkula. Esta, posteriormente, da a luz y al enterarse


el Rey que incluso eran Jimaguas, desapareció de esa Tierra y a partir
de ahí empezó a gobernar Beyila.

Nota: Cuando una persona tiene este Odu en Awofakan o Ikofafun y es hija
de los Santos Guerreros, el Padrino le hace una ceremonia en el Río y lo
despoja de la mitad de la ropa que tiene puesta (ropa interior ), recoge
cosas del lugar y le hace un Inshe-Osanyin, que lo forra con cuentas de
Oshún, Elegba, Yemajá y Orúnmila. Lleva 7 plumas de Loro y otros
ingredientes. Si la persona no es hija de Santos Guerreros sino de otro
Santo, en el Ebó de entrada se hace la ceremonia. Debe recibir los Ibejis.

2- La disputa entre hermanos.

REZO: ADIFAFUN AZOJUANO, ADIFAFUN AGAYU OMO


AZOJUANO OMO RORO NIKA ORUMO
AINA MIYO MIYO AGAYU MAKOLE SHAINA ODO LAINI IGBA
IFA, OYEKU BIROSO EIYE
WUTUTU EIYE TOLUNLA ISHE ATO IYA TOLU OMO INA
LODAFUN ORUNMILA.

EBO: 1 Gallo, 2 codornices, ministras, muchos palos, muchas telas,


muñeco, agua de río, palo podrido, jutía ahumada, pescado ahumado,
manteca de corojo, maíz tostado, mucho dinero.

Nota: Shakuata(Azojuano)-San Lázaro.

Historia

Cuando Olofin creó la Tierra, delegó en Azojuano y Agayú, que eran


hermanos, y sus hijos para que dirigieran la Tierra con Olofin y vino
a la Tierra y llevó junto con él todo lo que pertenecía por mayoría,
tanto de parte de Olofin como de su Padre.

El más chiquito, que era el más violento, se quedó en la Tierra de su


madre Oroiña y tomó el nombre del fuego Miyo-Miyo o Agayú.

Antes que ellos vinieran a la Tierra, su madre les dijo que no era justo
que ellos pelearan, que ellos podían vivir juntos en una jícara. Ella
preparó con un bastón con punta, y le dijo a Azojuano que por ser el
mayor ocuparía la parte de arriba y Agayú la parte de abajo y cuando
ellos bajaron le dieron ese bastón a Orishaoko para que aseguraran su
poder en la Tierra, con un pollo blanco, ministras, jutía y pescado
ahumado, maíz tostado, miel.
Agayú no quiso aceptar y se quedó con su madre. Azojuano si cogió todo y
bajó a la Tierra.

Agayú se quedó de confidente de los secretos de Oroiña e Inle-Oguere.

Un día, Agayú, que no le perdonaba a Azojuano que fuera el mayor, hizo


un trabajo y la lluvia dejó de caer a la Tierra y la simiente no crecía.

Azojuano, que se había hecho Rey gracias al Inshe de su madre y el poder


de Orishaoko, el pueblo le decía: -Como tú, que eres el Obá, no haces
que la lluvia venga a la Tierra, para poder vivir y tener hijos.
Nosotros tenemos hambre. Azojuano les dijo que dentro de unos días
llovería.

Pasaron tres años y no llovía. En esa Tierra habían dos hombres que se
llamaban Onidan y Ologbala Arauje, que eran de Ile-Ife y ellos le
dijeron a Azojuano que solo Ifá era el único que podía hablarle la
verdad del porque no llovía. Y ellos miraron a Azojuano y le vieron
Oyeku-Biroso, donde decía que había una discusión o disputa entre dos
hermanos por una misma cosa y el mayor tiene que buscar la reconciliación.

Entonces Azojuano les explicó que eso era la disputa que había entre él
y su hermano menor Agayú y que cuando él vino a la Tierra, en el saco
que trajo no echó agua, pero trajo todas las riquezas de su madre.

Ellos le dijeron:-El agua no trajiste, está bajo el control de tu


hermano Agayú. Y le dijeron que cogiera de todas las riquezas un poco y
pusiera dos codornices con eso en un saco y buscara a Owo-Tutu, que era
el pájaro gran amigo, este es el Gallito de Río, para que éste llevara
el saco donde vivía Agayú y así éste no lo rechazaría.

"ERUPE AI AZOJUANO ODI YEIE MI IWOSHERE AGAYU FETIGBO


O IBA OYGA OIBAO."

Cuando Agayú oyó esto, salió a recibir a Owo-Tutu. Contentos, ellos se


abrazaron y cuando Owo-Tutu le dio las cosas, Agayú las recibió y comió
las codornices y le dijo a Owo-Tutu:-Dile a mi hermano mayor Azojuano
que él es el mayor, pero yo tengo dos poderes que controlan la salud de
la Tierra, estas dos cosas son el agua y el fuego.

Entonces Owo-Tutu regresó a la casa de Azojuano y comenzó a caer un


aguacero enorme y mandó que a Owo-Tutu en su tierra no se matara y
siempre fuera su secreto, que era el crestón de su cabeza, donde él
llevó las cosas a Agayú. Y desde entonces los dos se reconciliaron y
Azojuano cantaba a Agayú para darle su comida cuando lo visitaba.

AGAYU ODIBAYE KORIKO

AGAYU ODIBAYE KORIKO

YODE TOLAFA LESE

ORIBAYE ARAYE ARAIYE BALOSA

IRI BUWO AGAYU SHOLOGO

IRI BUWO AGAYU SHOLOGO

Nota: Aquí nació el por qué Azojuano(San Lázaro) no se lava con agua.
También el por qué

los hijos de este Santo tienen que tener Agayú y el por qué los hijos de
la Tierra de San Lázaro tienen que nacer con Orishaoko, para vivir bien
y además el por qué nacen con los Jimaguas.

3- Nació el Gran Poder del Hijo de Ikú y de Ifá.

REZO: OYEKU BIROSO AWO KOMO AWO IFA ABINERE AWO


KOMO AWO AKERENI IKU AWO
KOMO AWO AYE ADIE DUN DUN ABONIRE KOMO AWO PAKA DO
OBANI SHAWO KOMO AWA
IKU ABERIKUNLA ONA BARANIREGUN AWO KOMO AWO OMO
AYE IKU AWO KOMO AWO
OYEKU BIROSO ABONIRE ORUNMILA OMO KOMO AWO ABEYA
IFA AWO NI ORUN.

Historia

En la Tierra Abonire, vivía el hijo de Ifá, donde este tenía un gran


gobierno sobre esa Tierra y todo el mundo, cuando acababa de comer, se
quedaba dormido sentado y él venía y les hacía un gran secreto, con 2
gallinas negras, llamando al Gran Poder de Ifá y su Gran Ashé y le
daba grandes poderes a la gente de esa Tierra. Cuando él hacía esta
ceremonia, para quitar lo malo de la tierra y darle el Poder y la Gran
Virtud, llamaba cantando:

“OYEKU BIROSO KALEKUN BAWA IFA NIRE KALEKUN LEYERE


IKU BABAWA ORUNMILA
LADERI BABAWA IFA LAYERE"

Le daba las dos gallinas negras a Ifá y le daba el poder para que
vivieran bien. Invitaba a la gente de esa Tierra a comer de esas
gallinas y le ponía a Ifá una jícara con Onibonibo cocinado;1 jícara con
harina, una con caldo de ñame, una con Oshinshin, una con Eriguinia y
una con frijoles de carita, un muñequito con bastante manteca de corojo;
después que todo el mundo comía de esa comida, hacía Ebó con todo eso y
le daba su camino.

Venía el hijo de Ikú, que se llamaba Awó Aberi Bikú y se comía la


comida. La gente de la tierra donde vivía Awó Aberi Bikú lo único que
comían era Oshinshin y harina, y vivían en un gran temor porque éste
tenía un gran poder sobre ellos. Porque Ikú era el que traía todos los
días la comida y, algunas veces, traía gallina. Pero Ikú, viendo que su
hijo ya no tenía el Poder como Awó, estaba roñosa, molesta y fue a
quejarse donde estaba Obatalá. Este le dijo: -Si tú tienes todo el Poder
del Mundo, por qué le has dado poco Poder a tu hijo. Esta se abochornó y
fue donde estaba Osanyin y éste le dijo:-Yo te voy a hacer un trabajo,
pero busca cuando estén dormidos y tráeme: cabeza, las patas, la raíz
del caimito, vergonzosa, salvadera, maravilla blanca y semillas, y coge
un pedazo de ratón, tierras de distintas partes, distintos bichos de la
tierra y palos. Así lo hizo.

Ikú, cuando iba para casa de Osanyin a llevarle lo que le había pedido,
cantaba así:

IKU BABAKE IKU

IKU EGUN BARAGUN


IKU BABARE IKU.

Osanyin lo oyó y dijo:-Ahí viene Ikú. Osanyin le hizo el trabajo y mandó


a Ikú a que lo guardara en una mata de Salvadera.

Le explicó que, cuando llegara a la tierra donde estaba Awo komo Ifa,
soplara el polvo(Afoshé) que le había entregado y que a los 7 días y 7
noches fuera y arrasara con todo el mundo que estuviera durmiendo.

Mientras tanto, el hijo de Ifá, Awó Komo Ifá, al quedarse dormido, Ifá
le dijo que esas gallinas tenía que tenerlas amarradas en el lugar donde
él se sentara y que algún día le diría lo que tenía que hacer con ellas.

Awó Komo Ifá fue viendo lo que estaba pasando. Y estaba asustado y
disgustado. Cogió 2 cocos, 2 gallinas y fue donde estaba Ifá y éste le
dijo: -Esas gallinas hay que dárselas al Gran Secreto y rayar bastante
coco y darle sangre de gallina y rogarse la cabeza. Le dijo que cada uno
cogiera una vela y la encendieran a las 7 de la noche.-Con esa gallina
que tienes amarrada y este coco que te voy a dar, estas telas y esas
hierbas, tú te vas a hacer Paraldo.

En esos momentos, Ikú venía cantando así:

"IKU TOWA BABA IKU

IKU TOWA BABA BAWA

IKU EGUN AYERE IKU BABA."

Awó Komo Ifá la vio y empezó a encender velas a todo el mundo. Ikú,
cuando vio las velas, se paró y se asustó, y Awó Komo Ifá cantaba:

"ONILE ONILE BABA IKU OLONA

ONILE ONILE BABA IKU OLONA

EGUN BABA IKU OLONA

AWO KOMO AWO IKU OLONA

IKU LODE KOMO AWO."


Ikú salió corriendo y todo el mundo se despertó. Cuando Awó Komo Ifá fue
a poner la gallina en la salvadera, se encontró con lo que había
guardado Ikú, lo cogió y lo llevó a Ifá, y dijo: - Vamos al Gran Secreto
de Ita a ver que hacemos con esto. Orúnmila, cuando llegaron, le echo
Ashé y le dijo: -Tráeme un pescado del río para darle sangre, que éste
va a ser el Gran Secreto. Y rompió un coco detrás de Ikú.

Esta se asustó tanto cuando se rompió el coco, que fue donde estaba el
hijo y le dijo: -No tienes poder ninguno y para demostrarte que yo sí,
voy a empezar contigo.

Nota: Aquí se debe tener un caracol o cazuela con tapa dejando un hueco,
lleva una piedra y un collar negro, esto come gallina negra, sangre de
pescado y gato negro.

4- La capa negra.

Historia

Había un hombre que tenía una capa negra, que le llamó la atención a
todo el mundo. De esta capa se habló tanto, que las mujeres llegaron a
enamorarse de la capa.

La muerte, un día, empezó a investigar donde vivía el hombre de la capa


negra, hasta que llegó a la casa de éste.

Cuando llegó, saludo cortésmente: -Buenas noches, su esposo se


encuentra-.Y ella contestó: -No, mi esposo no está, váyase de aquí.
Pero, en ese momento, se oyó la voz del esposo, que dijo: -Déjalo pasar,
vieja, que ese es mi amigo.

La muerte no se hizo esperar y atravesó la sala, en dirección al cuarto


donde estaba el hombre. Cuando hubo de enfrentarse al mismo, le habló,
le quitó la capa y lo mató.

La muerte salió de allí y fue para la plaza. Al llegar a la misma, los


que allí se encontraban comenzaron a huir en todas direcciones.
Entonces, una representación del pueblo fue a casa de Orúnmila a
contarle lo sucedido.
Orúnmila les dijo: -Hay que hacer Ebó con una gallina negra y un
Irukere. Y después de hecho el Ebó, fue al encuentro con la muerte,
diciéndole: -Tú tienes que irte de aquí.- A lo que respondió la muerte:
-Y tú, que me das por eso. Entonces Orúnmila le dijo: -Toma esta
gallina. Y después de dársela, cogió el Irukere y empezó a pasárselo a
la muerte.

Cuando acabo, se lo entregó a la muerte y ésta partió del pueblo y vino


la tranquilidad.

5- El pacto del curandero y el que hacía las cajas de muerto.

Historia.

En este camino, había un pueblo donde existía un hombre que hacía cajas
de muerto y estaba pasando una crisis económica muy mala, ya que no se
moría la gente en el pueblo, por lo que éste decidió ir a ver al
curandero del pueblo. Al encontrárselo, le dijo: -Oye, que pasa que yo
no puedo vivir y tú sí. Hace mucho ya que no tengo trabajo y tú lo tienes.

El curandero le dijo: -¿Mira, tú ves a ese hombre que va por ahí ? Ese
no amanece, así que ya puedes ir preparando la caja, porque así como tú
lo ves, ya está cumplido.

6- Cuando el Diablo bajo a la Tierra.

REZO: OYEKU BIROSO AWO OTI IFA OLOFIN TULO SHAWO ADO
MERIN OTI OGUO
IWEBO EBEYO ALA ORI GBOGBO INTORI ARAYE OTIBE EYELE
ABO LEBO

INTORI IKU.

EBO: 3 pollos, 2 muñecos vestidos de blanco y rojo, tela de distintos


colores, tierra de la casa, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, miel
de abejas, aguardiente, vela, coco, mucho dinero.

Distribución:

Un pollo para los Ibejis junto con Shangó.


Un pollo para Paraldo.

Un pollo para darle de comer al Diablo. Esto se hace con una matraca, se
abre un hueco(kutú) y después de darle el pollo, se le echa jutía y
pescado ahumado, maíz tostado, manteca de corojo, miel de abejas,
aguardiente.

Historia.

En este camino, en cierta ocasión la Tierra estaba sin gobierno y Olofin


no sabía que hacer. Entonces, comenzó a mandar a los Santos, a ver si
podían remediar la situación, pero todos peleaban por la supremacía y,
dándose cuenta Olofin de esto, mandó al Diablo.

Este bajó a la Tierra y lo primero que hizo fue reunirlos a todos,


diciéndoles que se unieran y no pelearan entre sí, por lo que el Diablo
se hizo cargo de la situación y, por consiguiente, de la Tierra.

En cierta ocasión en que el Diablo los tenía impartiéndoles órdenes, se


aparecieron los Ibejis y le dijeron:-Mentiroso, tramposo, no estas
haciendo lo que te dijeron que hicieras.

El Diablo, que tenía una personalidad de un hombre joven de unos 23


años, comenzó a cambiar su expresión. Las orejas se le pusieron
puntiagudas, los ojos rojo vivo, las uñas le crecieron en demasía, le
salieron cuernos en la frente y también cola.

Los Santos enseguida lo reconocieron y todos gritaron desesperadamente;


“Desaparécete Satanás”, y éste desapareció y no se supo más de él, ni
donde vive ni donde está. Por lo tanto, puede estar en cualquier lugar
de la Tierra porque al Cielo no volvió.

7- Las Honras Fúnebres.

EBO: Tres Pollos, hierbas de Ifá, un muñeco, machete, todo lo que se


come, vela, coco, aguardiente, miel de abejas, jutía ahumada, pescado
ahumado,maíz tostado, Irukere, tela blanca, roja, negra, mucho dinero.

Distribución:
Un pollo con sus ingredientes para Eshu.

Un pollo con sus ingredientes para Paraldo.

Un pollo con sus ingredientes para Ikú.

Nota: Aquí nació la Guardia de Honor, cuando muere un gran personaje.

Además, nace el pasar el Irukere por el cuerpo del religioso para que la
muerte salga de

adentro o sea el obcesor.

Historia.

En este camino, Obatalá venía montado en su caballo, viajando de un


pueblo a otro, cuando su caballo se rindió por estar fatigado.

Entonces Obatalá se bajó del mismo con intenciones de matarlo. Sacó su


machete para ejecutar la acción y se apiadó del animal y prosiguió su
camino.

Cuando había dado unos pasos, viró y le cortó el rabo de un machetazo, y


emprendió su marcha.

Mientras eso pasaba, los soldados de un Rey que vivía en esa zona
observaban la escena y seguían a Obatalá, que iba echándose fresco con
el rabo del animal y así ahuyentaba a la muerte.

Cuando había recorrido una gran distancia, se desplomó. Cuando los


soldados llegaron junto a Obatalá, ya éste estaba muerto. Entonces lo
cargaron y llevaron para el palacio del Rey y empezaron a rendirle honores.

8- Cuando Oshún salvó a Orúnmila.

EBO: Dos pollos, 2 gallinas, un muñeco, arena de río y de mar, tierra de


un hueco, todo lo que se come, jutía y pescado ahumado, maíz tostado,
miel de abejas, coco, velas, tela blanca, roja, negra, hierbas, mucho
dinero.

Distribución:
1 Pollo con sus ingredientes para Eshu. Se le da sangre al Ebó y la
cabeza al Ebó.

1 Pollo con sus ingredientes para Paraldo.

2 gallinas para Oshún con Orúnmila.

Nota: Por este Ifá, hay que darle fiesta a los Ibejis y a los niños.
Recibir Ikofafun o Awafakan.

Historia.

En este camino, siendo Orúnmila gobernador de un pueblo en la Tierra de


Oyeku-Biroso, la gente se reunió para hacerle daño y botarlo de aquel
lugar por envidia, y éste tuvo que salir huyendo para el monte. Pero en
el monte Orúnmila se hizo Ebó y le dio de comer a la Tierra.

Entonces el pueblo, a la pérdida de Orúnmila, empezó a ver desgracias y


no había progreso de ninguna especie, dándose cuenta todos ellos de la
falta que les hacía Orúnmila, decidiendo mandarlo a buscar. Pero éste no
hizo caso, porque pensó que era una trampa para atraparla.

Entonces, Oshún se decidió ir a buscarlo y ella fue. Cuando vio a


Orúnmila, le explicó la situación que existía en el pueblo y él le dijo
que estaba bien, pero tenía que volver a buscarlo

acompañada de los niños.

Y así fue como Orúnmila entró en el pueblo y volvió a gobernar en la


Tierra Oyeku-Biroso para felicidad de todos. – Maferefun Oshún y los niños.

9- El Awó Olúo-Osanyin

EBO: 1 gallo, un muñeco confeccionado con ropa sudada del interesado,


arena de mar, tierra 3 esquinas, 2 agogo, 1 huevo, miel de abejas,
aguardiente, hierbas, muchos palos, jutía y pescado ahumado, tela roja y
negra, vela, coco, maíz tostado, manteca de corojo, mucho dinero.

Distribución:
Gallo se hace Sarayeye y se le da a Osanyin junto al muñeco.

Ceremonia:

Este muñeco se carga con: 7, 14 o 21 palos, según indique Orúnmila,


donde básicamente lleva los siguientes: Pierde Rumbo, Dominador, Cambia
Voz, Cuaba, Vete Lejos, Vencedor, Vence Batalla, etc. Arena de mar,
azogue, tierra 3 esquinas, ashé rezado Oyeku-Biroso, ataré, jutía y
pescado ahumado, maíz tostado y manteca de corojo. Una vez terminado, se
pone a la sombra de la persona y se le da un pollo, haciendo antes
sarayeye; el muñeco se viste con la tela roja y negra y vivirá detrás de
la puerta.

Este Ifá se trabaja de noche, y el Awó que haga esta ceremonia le


pregunta a Ifá si al terminar se hace Paraldo.

Historia.

En este camino, en un pueblo pobre del Mundo, vivía un Awó que era
Olúo-Osanyin. Este Awó era boticario y conocía todos los secretos de las
hierbas del monte, y de ellas sacaba medicinas, que tenía en su botica.

Este Awó era muy humanitario y a todo el mundo no hacía más que hacerle
favores, y todo el que llegaba le decía "dame un poquito de esto o un
poquito de lo otro, que no tengo dinero. Y él siempre se lo daba. Igual
que todo el mundo le deseaba siempre a él y a su familia lo mejor.

Un día, venía Ikú a buscarlo de noche y estaba la botica cerrada, y sólo


había un pobre en la puerta, que estaba esperando a que el Awó le
preparara una medicina para salvar a su hijo, que estaba enfermo.

Ikú le preguntó que si allí vivía un boticario. El pobre le dijo que si.
Entonces Ikú se quitó la máscara, diciéndole: -Yo vengo a llevarme al
Awó. Al momento, el pobre hombre le dijo, confundido: -No puede ser,
este Awó es muy bueno. Si Ud. se lo quiere llevar, llévenos a nosotros
también pues nos quedamos sin protección. Fíjese, que ahora está
levantado, preparando una medicina para mi hijo.

Entonces, Ikú se compadeció y dijo:-Al Awó, por ser bueno, le perdono la


vida. Pero, en cambio, se llevó al desgraciado.
Nota: El secreto de este Ifá es darle limosna a los pobres. Y colgar un
muñeco de trapo detrás de la puerta.

10- Cuando le negaron a Orúnmila cocos.

Historia.

En este camino, Orúnmila se hizo Osode y se vio este Ifá, Oyeku-Biroso,


y el Ángel de la Guarda le pidió que se rogara la cabeza con coco.

Pero él no tenía dinero y se fue para la Plaza y pidió los cocos fiados.
No se lo dieron, recibiendo una mala contesta, sucediéndole también con
las demás cosas que necesitaba para hacerse la rogación.

Cuando Orúnmila salió de la plaza, se encontró con un viejo que él


conocía y éste le mandó a que pasara dentro de su casa.

En la conversación que tuvieron, Orúnmila le dio las quejas al viejo de


lo que le había pasado en la plaza.

El viejo cogió y le dio los cocos y los demás artículos que necesitaba
para hacerse la rogación y cumplir con el Ángel de la Guarda.

Orúnmila se rogó la cabeza en la misma casa del viejo y cuando estaba


terminando, en la puerta tocaba la muerte, que venía a buscar al viejo.
Orúnmila, que vio la muerte, le salió al encuentro, diciéndole al viejo
que abriera la puerta y la dejara entrar, que él la recibiría.

La muerte, al entrar, creyó que el viejo estaba solo pero al ver a


Orúnmila, le dijo que venía a buscar al viejo porque ya se le habían
cumplido sus días. Orúnmila convenció a la muerte para que no se lo
llevara, porque el viejo era bueno y que, en cambio, se llevara a los
vendedores de cocos de la plaza, que eran malos.

El viejo se salvó y la muerte se llevó a los que no quisieron servir a


Orúnmila.

11- La desobediencia del Ikin.


REZO: OYEKU BIROSO OLOSU AWO YEYE KOLOSO AWO
ADIFAFUN ADIN IKIN EKUSA
ENIFA ARIBO KOSIKU KAFEREFUN ORUNMILA LADAFUN
GBOGBO KALENU ORISHA.

EBO: 4 Ikines, 4 glorias (una de cada color), 4 palomas, mucho dinero.

Historia.

En este camino, Adin se llamaba el Ikin maduro, el cual quería escapar a


la muerte y se fue a mirar a casa de Oyeku Olosú Awó y de Yete Kolosú
Awó, y le vieron este Ifá y le marcaron Ebó (indicado arriba). Adin les
dijo que ellos no sabían nada y no hizo Ebó.

Después de la consulta, Adin se fue a su casa en lo alto de una palmera,


a reírse de los Awoses. Eshu, que lo vio le dijo:-"Tú te crees muy
seguro, pero vas a ver lo que es bueno". Eshu fue a casa de los Awoses y
le contó lo que estaba haciendo Adin.

Orúnmila llamó a Osanyin y a todos los Orishas y fueron a casa de Adin.


Ahí lo cortaron y cada uno cogió lo que necesitaba para su secreto, lo
demás lo cogió el hombre, para sacar manteca de corojo. Así, por
desobediencia, perdió Adin (Ikin).

Nota: Esto explica el porque se cogen los Ikinis para Osanyin, Eshu y
los distintos Orishas y Orúnmila.

12- Él hizo adivinación para Eiyele y Adaaba.

En el cielo Eiyele, el pichón de la paloma y Adaaba, la paloma o el


palomo, decidieron venir al mundo y estuvieron en Oyegbosun por
adivinación para saber lo que habría que hacer para tener hijos en la
tierra.

"Ifá Oyegbosun

oju mi to ni nse awe ile

Irin ese mijina ni nse awo iba odan

bi oti wu ki irin jo jinato


ti o ba pe orun le isan meta

A o rin rin rinde be."

Estos fueron los Awoses que hicieron adivinación para Eiyele y Adaaba,
para poder tener hijos en la tierra. Ellos le advirtieron a Eiyele que
hiciera sacrificio con Osun, agbado, una cantidad de leña y una cazuela
de barro. Después de haber realizado el sacrificio el sacerdote de Ifá
le dijo que esos materiales usados aparecerían como marcas de nacimiento
en los cuerpos de sus hijos, cuando Eiyele tuvo hijos sobre la tierra,
estos comenzaron a usar palitos para preparar sus camas en la
profundidad de las cazuelas, lo que era equivalente a que aparecieran
marcas de Osun o rojo en las patas de sus hijos.

Por el otro lado a Adaaba se le dijo de hacer sacrificio con cascarilla


(efun), una cantidad de leña, pimienta de guinea y todo tipo de frutas.
Después de hacer el sacrificio, el sacerdote le dijo que esos mismos
materiales usados serían los rasgos sobre el cuerpo de sus hijos. Cuando
ella comenzó a tener hijos sobre la tierra, estos tuvieron un collar
blanco alrededor del cuello y comenzaron a utilizar palitos para
confeccionar sus nidos. Cuando las dos hermanas comenzaron a tener
hijos, comenzaron a cantar la canción de Oyeku Birosun de esta forma:

"Oyegbosun to to fun."

Cuando este Odu sale en adivinación la persona debe ser advertida de


realizar sacrificios. Ellos

tendrán un hijo de tez blanca el cual le hará un gran favor en su vida y


lo beneficiará, para la construcción de su propia casa.

13-Cuando Oyeku Birosun vino al mundo.

"Erin ku omu eyinre gbeke

efon atiku ona wo ro de tan tan tan."

Fueron los Awoses que hicieron adivinación para este Odu antes de venir
al mundo. Ellos le profetizaron hacer sacrificio con un conejo a Las
Brujas, un chivo a Eshu para obviar y quitar el peligro de morir en
manos de una mujer. A él se le advirtió no hacer ningún favor a
cualquier esposa y no confiar tampoco en ninguna mujer. Él fue advertido
de no ingerir ningún alimento, él hizo todos los sacrificios.

Cuando éste llegó al mundo, comenzó a practicar como sacerdote y tuvo


muchas esposas. Una de sus esposas era muy temperamental. Un día su
esposa pendenciera preparó alimentos para él, pero no le gustó la
comida. Él se disgustó tanto que prometió nunca mas comer de sus
alimentos, en contradicción a lo advertido a él en el cielo. A
continuación fue repetidos la pasión y entretenimiento hecha por la
mujer en la noche. Él estuvo de acuerdo en olvidarse de todo lo ocurrido
y ordenó que ella le hiciera otra comida. La esposa le preparó una sopa
tal y como él sugirió, pero lavó la carne en la sopa, lo cual se le
había advertido de no comerlo. Usando esta al otro día para la
preparación de una nueva sopa, él comió de la misma. Esto fue adivinado
para una familia. Lo cual Oyeku Birosun heredó de su padre, el cual él
usó para ser servido de tiempo en tiempo. Al él llegar a la sopera de la
divinidad para servirle ésta, en la próxima ocasión, el Odu usual de
aceptación de amistad falló en manifestarse, porque él estuvo en
contradicción o no cumplió con su juramento. No comer alimento preparado
por su recalcitrante esposa aunque él no lo conocía.

Esto es el porqué la divinidad rechazó el sacrificio hecho por él.


Mientras tanto las cosas comenzaban a agriársele para los Awoses que
ellos habían invitado para hacer adivinación. Él le expresó sus
disculpas por habérsele olvidado de tal alimento, para revocar el
juramento los Awoses le pidieron un conejo, una gallina y su propia
imagen en barro. Donde quiera que él vaya a servirle a la sopera de la
divinidad, él morirá.

Cuando éste Odu sale en adivinación se le advertirá a la persona lo


mismo que se le aconsejó a Oyeku Birosun. No debe ofender a ninguna de
sus esposas y si lo hiciera no debe aceptarle comida durante un período
de siete días. Debe invitar a una de sus otras esposas a prepararle el
alimento. Antes de la ceremonia de iniciación debe servir a Las Brujas y
a Eshu. Es como tener otra divinidad aparte de Ifá, la cual heredó de su
padre. A esta debe ofrecerle un gallo y pedirle no ser víctima de su
propio juramento. En una adivinación ordinaria la persona debe servir a
Las Brujas con un conejo y a Eshu con una gallina negra para apartar el
peligro de morir a manos de una mujer.
14- Razones para una corta vida.

A cualquier persona que le aparezca este Odu en Igbodun debe darle las
gracias a las

divinidades superiores a través de un sacrificio apropiado, pues él no


vivirá mucho tiempo en la tierra. Tan pronto este Odu aparece en Igbodun
debe hacerse un sacrificio especial con un chivo y un hierro en forma de
U con el cual el cráneo del chivo debe ser agarrado como una garra en el
altar de Eshu . Al nuevo Ifá debe darle otro chivo en su fiesta. Él debe
cargar el chivo en sus espaldas y cortejarlo, luego se le da a Eshu para
que vaya bien al cielo. Esto se hace para que le prolongue su estancia
en la tierra. Este sacrificio debe ser realizado después de su próxima
ceremonia de Ifá (Awofakan ati Imori).

15- Para Oyeku Birosun cuando se casó con Ojuminto.

"Oye ngbosun oto lojumi, Oto lo jure

oun lo obinrin fi gbe eru oja

awon lodifafun Oye ngbosun

nijo toun gbe ojuminto shaya

lo nbi omo okunrin ti anpe adagba."

Ellos hicieron adivinación para Oyeku Birosun cuando se casó con su


esposa llamada Ojuminto, quien parió un hijo llamado Adagba. Ellos le
dijeron realizar sacrificios con un chivo y una gallina a Ifá y otro
chivo a Eshu, advirtiéndole que si no hace sacrificio su hijo morirá. Su
esposa le persuadió de demorar el sacrificio, hasta después del
sangramiento postnatal. Él murió antes de realizar el sacrificio.

Cuando este Odu aparece en la adivinación, el sacrificio debe hacerse


sin ninguna demora con el siguiente Ese Ifá:

"Adagba mi Irosun

Idomo deje lomo


Ruja Iyomo."

Este encantamiento es con el cual el chivo es usualmente sacrificado


para Ifá. El sacrificio debe ser realizado con ambas patas del chivo y
de la gallina, única forma para tener larga vida en la tierra.

16- Experiencias matrimoniales de Oyeku-Birosun.

Una de las características de este Odu es que el hijo Oyeku-Birosun


siempre tendrá problemas con el matrimonio. Por tanto tan pronto él
descubra que existe otro hombre a mano de su amante, él debe él debe
entregarle la mujer al otro hombre. A Oyeku Birosun le está prohibido
casarse con una mujer ya seducida.

En su primer casamiento, fue muy infeliz, se encontró a otra mujer, e


inmediatamente se enamoró y le ofreció matrimonio, descubriendo que
había otro hombre, que con mejoría de profesión estaba interesado en la
misma mujer. Un día, ella le dijo a los dos hombres por separado que iba
hacer una ceremonia especial en el marco de tres días, invitándolos a
ambos para que estuvieran presentes. El día señalado, el sacerdote y el
comerciante se encontraron en su casa, presentándolos a ambos, sin saber
que ellos eran amantes, pero teniendo en cuenta de las características
de cada uno para acogerlo como esposo. Ella les pidió que cada uno
declarara

sus credenciales.

El comerciante declaró que tenía suficiente dinero y que no había nada


que el dinero no pudiera comprar. Asegurándole que podía brindarle
óptima satisfacción a ella. El sacerdote declaró que él era un adivino
capacitado en ver y desglosar los secretos más escondidos. Ella decidió
hacerles una prueba de actitud, pidiéndole al comerciante que pusiera la
cantidad de dinero que él pudiera, poniéndole éste, mil sacos de dinero.
Conociendo ella que su padre demoraba, le dijo al sacerdote, que su
padre había prometido verle ese mismo día. Ella decidió confirmar si
vería al padre ese día, después de la adivinación el Sacerdote le
expresó que antes de que ella fuera a dormir ese día, vería a su padre;
diciéndole ella que él era incapaz en ver nada, porque su padre hacía
mucho tiempo que estaba muerto, siendo por esto, un ineligible para su
matrimonio.
Cuando el sacerdote llegó a su casa, consultó con los Ikinis para saber
de la desgracia sufrida, se le advirtió darle un chivo a Eshu, el cual
realizó inmediatamente.

Mientras tanto Eshu se transformaba en un joven de una apariencia


elegante y fue a la casa de la mujer, encontrándola jugando Ayo con su
amante el comerciante, cuando ella vio a éste irremisible hombre
elegante, lo invitó a jugar el Ayo con ella. Él le explicó que estaba
apurado por llegar al próximo pueblo. Persuadiéndole ella a que no
fuera, pidió al comerciante que se fuera porque finalmente había
encontrado al hombre de su vida. El joven le dijo que él no estaba
preparado para matrimonio. Ella también crecería de credenciales para
ser su esposa comentó el joven, cuando ésta le preguntó que era lo que
hacía falta, él declaró que su esposa debería tener la capacidad de
remover la última fruta de sus recuerdos sobre el árbol de manzana, la
mujer instantáneamente declaró que ella no tenía padre, señalándole el
árbol de manzana que estaba a la entrada del pueblo. La mujer estuvo de
acuerdo de ir y conectar sus recuerdos en éste. Ella inmediatamente
trepó al árbol y tan pronto ella fue a tomar la manzana, Eshu le cerró
los ojos y ella cayó de lo alto del árbol, muriendo instantáneamente y
todo el mundo comentó que el sacerdote de Ifá le predijo que ese mismo
día vería a su padre. El amante comerciante se alejó, Eshu regresó
alertando a Oyeku Birosun que la mujer había muerto. Expresándole a Eshu
que su honor y dignidad, no quedó plenamente manifestada hasta que la
mujer no fuera resucitada de su muerte por lo que ella debe narrar cómo
vio a su padre y entonces casarse con él. Eshu le dijo que él fuera a
revivirla sabiendo él que hacer.

Oyeku Birosun fue con su Iroke y se encontró al pueblo en los


preparativos para su funeral. Él rápidamente paró el ritual y planteó
que le dieran la oportunidad de revivirla, él ordenó que la sentaran,
mientras la señalaba con su Iroke, iba diciendo:

"Ahunji, ahunji, ahunji

baaba sun sejirin

ahunji, ahunji, ahunji."

Significa:
Amanecer, amanecer, amanecer

despierta de tu sueño, porque uno se despierta después de estar dormido

Amanecer, amanecer, amanecer.

Rápidamente ella se despertó y hubo un regocijo general. Oyeku Birosun


preguntó a ella si había visto a su padre, a lo que ella contestó que sí
y lo declaró su esposo. Esta fue la primera esposa de Oyeku Birosun la
cual le dic tres hijos llamados: Ifatuga, Ifayemi e Ifawale. Por lo
tanto en Igbodu se le dice a la persona que no esté con mujeres
comprometidas, y ofrecer un chivo a Eshu si está en busca de matrimonio.

17-Se adivinó para el hijo mayor de Orúnmila

Ajawesol, Ate-iye-irosu-se-ola, adivinó Ifá para Gberefu, el hijo mayor


de Orúnmila. Ellos dijeron que sus Ikines (Ifá) lo enriquecerían. Se le
dijo que debía sacrificar una jutía, un pescado y una chiva. Él oyó y
realizó el sacrificio.

18-Donde se adivinó para Olofin.

Awokekere-ilé-eni-kotannije adivinó Ifá para Olofin. Se le pidió


sacrificar un perro, ñame molido, vino de palma y dinero para evitar el
desagravio de Ogún. Él oyó y rehusó realizar el sacrificio.

Ogún lo mató. Ifá advierte que ningún Babalawo debe ser irrespetuoso, ni
siquiera con los adivinos jóvenes.

CAPITULO VI

MUNDO DE IFA

OYEKU OJUANI

OYEKU WANI

OYEKU OWONRIN

++
O O II II

O O II II

I O I II

I O I II

REZO: OYEKU WANI BADAWA IFA OBA MAYIRE ESHU BADAWA


IFA AYERE LEKUN OBA
YERE OBA LEKUN ESHU IFA LAYE BEIFA IKE ASHEGUN OTA
LESE ESHU KUNBATI AWO
GBOGBO OUN BAYE OLUWO FARE.

SUYERE: “EBO LASHE EJE KARO ANGBE OKA

EBO LASHE. EBO LASHE.

OMI GBA OMO EKUN EBO BASHE

OJUKOKO ANGBE OKA”

EN ESTE ODU FUE:

Aquí: Fue donde Eshu comió chivo(ounko) y gallo(akuko) por primera vez.

" : Hay que darle tambor a Egun.

" : Orúnmila le hizo Ebó en la Plaza a todo el pueblo de IFE.

" : Fue el sufrimiento de Obatalá porque Awó Fare no atendía a Eshu.

" : Elegba quiere algo.

" : Se tiene anhelo de tener hijos.

" : Se duda de la paternidad del hijo.

" : Por abandonar los Santos se pierde todo.


" : Su mejor amigo es su enemigo mas fuerte.

" : Habla el chivo viejo y el chivo nuevo.

DESCRIPCION DEL ODU OYEKU OJUANI

Este es el Odu # 36 del Orden Señorial de Ifá.

Cuando viene Iré: El final del ciclo lleva a la preparación para el


cambio inesperado.//

Este Odu habla de resolver disputas familiares, antes de que ellas se


vuelvan perturbadoras.//

Cuando viene Osobo: La terminación prematura de los ciclos lleva al caos.//

Este Odu habla de los problemas ancestrales que son potencialmente


capaces de causar tendencias suicidas.//

En este Odu, fue donde Eshu comió chivo y gallo por primera vez. Si sale
este Odu a una persona, se le indica que debe de refrescar con Omiero su
Eshu y se le dará de comer un chivo y gallo antes de 7 días. También se
aprovecha y se coge un pedazo de cuero del chivo y con una piedra y
demás ingredientes se monta un Inshé-Osanyin, para la tranquilidad.

Si le sale a un iniciado este Odu, deberá ofrecerle todos los años un


chivo y un gallo a su Eshu, para que pueda ser grande en la vida. Como
también deberá tener un cuero de chivo donde este su Ifá. Esto lo debe
hacer para que Eshu no se sienta abandonado.

Aquí fue el gran sufrimiento de Obatalá porque en la Tierra Ayoré Lekún,


Awó Faré, despreocupado de todo lo que allí sucedía, tampoco se ocupaba
de su Eshu.

Aquí la persona, si no tiene Eshu, tiene que recibirlo a la carrera.


Deberá también recibir Ikofafun si es mujer y si es hombre hacer Ifá
rápido.

Aquí la persona tiene un solo anhelo en la vida, que es tener hijos.


Para que eso no cause su muerte, debe hacer Ebó.
Por este Ifá, existe una situación con Shangó, pues él quiere entrar en
su casa. Ver si la situación es que tiene que hacer Santo o es alguna
situación con alguna prenda de Siete Rayos o con un Egun Oní Shangó.
Deberá resolver esta situación rápidamente o de lo contrario eso será la
causa de su destrucción o atraso en todo.

Por este Ifá se duda de la Paternidad del hijo, pues en lo físico no se


parece al padre pero, sin embargo, se parece demasiado a la madre. Es
una duda infundada.

Por esta situación, el padre abandona la familia y, al cabo de los años,


la vida le hace volver a ella y es cuando no es bien recibido.

Aquí la persona no debe abandonar a los Santos, para que no lo pierda


todo. Tiene que tener cuidado con los amigos pues entre ellos está su
enemigo más fuerte.

El Awó de este Odu, antes de hacerse Ebó, se hace rogación de cabeza


(Kobo-Orí) y se baña con hierba jagüey.

Aquí habla el chivo viejo y el chivo joven, que cuando crezca el chivo
joven se enfrentará con el chivo viejo. Tiene que tener cuidado con sus
mayores, tanto de sangre como religiosos, que cuando Ud. adquiera
conocimiento, no se puede enfrentar a ellos.

En este Ifá, la persona tiene que tener cuidado con una riña donde le
pueden dar con madera hasta matarlo. No se confíe de nadie, ni en su
casa ni en la calle.

Aquí la persona debe tener cuidado con prendas judías porque llegará el
momento que tendrá

que abandonarlas.

Por este Ifá, se le da tambor a Egun, como también se deberá darle misa
a los padres si son difuntos y ancestros difuntos.

Este Ifá habla de persona que mantiene relaciones amorosas con una
persona que tiene compromiso. El ó la cónyuge de esa persona, va a ir a
su casa a formarle un escándalo. O la mujer que se mira piensa ir a casa
de la amante de su esposo a formarle escándalo. Habrá una gran
revolución, que traerá quebrantos, faltas de respeto y hasta sangre y
justicia.

No deje que nadie se siente en su puerta y mujer, mucho menos.

La mujer sufre porque su cónyuge no la atiende de la mejor forma. Y


tampoco se ocupa de los problemas de la casa ni de los hijos.

Aquí hay que atender bien a Eshu y Ogún. Aquí la persona no se puede
incomodar acabada de comer.

Se padece del estómago, dolores de cabeza y de una pierna que se hincha.


Antes de ir al médico, haga Ebó.

Aquí, aunque la cónyuge lo quiere mucho, tenga cuidado con las


discusiones porque pueden terminar en problemas de justicia y hasta en
la separación.

Aquí se paga a Azojuano(San Lázaro) lo que se debe. No diga sus secretos


a nadie para que no lo traicionen. Aquí la persona se viste de blanco.
Nunca trate de separar a los hijos del calor de la madre o padre, pues
al discursar del tiempo sólo Ud. perderá.

En este Odu de Ifá, se constituyó el primer Kiti de Azojuano, destinado


a guardar los hijos malvados de Azojuano, llamados Yebu.

En adivinación para una mujer en busca de un hijo se le dice hacer


sacrificio, porque el hijo que de ella nacerá mostrará su cara en la
fama por encima de cualquiera en la tierra, a quienes estará agradecido
él removerá las comunidades en la cual él vivirá y en el otro mundo.

Ésta adivinación para una persona enferma se le debe decir que sirva a
Ogún con un gallo, nuez de kolá y darle un chivo a Eshu para su mejoría.

Cuando éste Odu sale en adivinación, la persona debe ser advertida que
nunca debe vivir cerca de un banco o rivera de un río, que donde quiera
que esté viviendo debe hacerle los sacrificios a Ogún con un gallo y con
un chivo a Eshu, al menos una vez al año. Se le prohíbe comer conejo,
paloma y melón. Él sólo debe relacionarse con una profesión que tenga
que ver con la ingeniería. Cualquier otra profesión lo puede llevar al
fracaso.

Cuando este Odu sale en Igbodun la persona que es iniciada debe ser
advertida de no comer carne de antílope y de contener el disfrute de
cualquier reunión o contribución en desarrollo

(Esusu) con otras personas o pueblos, para que Las Brujas no tengan la
oportunidad de involucrarlo y llevarlo a la ruina.

En una adivinación ordinaria la persona debe ser advertida de tener su


propio Ogún. Existe un título de nobleza en su familia el cual fallará a
su favor (un legado), él debe hacer sacrificio antes de obtener éste
título o legado.

Ifá dice que la mujer a la que se le está adivinando está cometiendo


adulterio.

OBRAS DEL ODU OYEKU OJUANI.

Para Egun:

Darle tambor.

Para Eshu:

Se refrescará con Omiero de sus hierbas principales y se le dará un


chivo y un gallo antes de los 7 días. Se deberá tener un pedazo de cuero
de chivo en la casa.

Para Awó:

Antes de hacerse Ebó se deberá rogar la cabeza y bañarse con hierba jagüey.

Si los padres son difuntos, hacerle misa ó a sus ancestros. Preguntar


que cosa quiere Eshu.

Para Shangó:

Ver que situación hay con Shangó o con una prenda de 7 rayo o algún
muerto del cual la persona se ha olvidado.
Para mujer:

Recibir Ikofafun urgente.

Para un hombre:

Hacer Ifá urgente.

Ebó: Una carnera, seis tamborcitos, seis gallinas, muchas telas, seis
jícaras, tamal de maíz(ekó), jutía y pescado ahumado, pelo de chivo,
tierra de la casa, machete, mucho dinero.

Ebó: Chivo chiquito, gallo, tres gallinas, tierra de la casa, mucho


ashé, ropa sudada, trampa, jutía y pescado ahumado, ekó, maíz tostado,
mucho dinero.

Ebó: Chivo, 3 gallos, 3 muñecos, flecha, pañuelos, coco, vela, tierra de


la casa, tierra de los zapatos, jutía y pescado ahumado, manteca de
corojo, maíz tostado, mucho dinero.

Ebó para la mujer y el niño:

1 gallo, una paloma macho, dos melones de castilla, jutía, pescado


ahumado, manteca de corojo, maíz tostado, velas, coco, mucho dinero (
Esto es con Eshu)

Por osobo Egun:

Darle una carnera o carnero.

Inshe-Osanyin (Tranquilidad).

Se tuesta un pedazo de cuero de chivo que se le dio a Eshu se tuesta,


una piedra, demás ingredientes.

Ebó para la tragedia:

Siete gallos, un cuchillo, una jícara, aguardiente, una jícara con


manteca de corojo, jutía, pescado ahumado, coco, vela, maíz tostado,
mucho dinero.
DICE IFA

Que Ud. no tiene dinero y está sentada arriba de él.-Ud. vino aquí para
saber de un hombre que Ud. dejó, que le debe dinero, que tiene bastante
y ahora no le da nada.-Dele gracias a Shangó y a Eshu.-En su casa hay
mucha revolución y los vecinos se han de quejar al dueño porque dicen
que Uds. son muy revoltosos.-En la casa que Ud. vive hay una mujer, que
su marido tiene querida en la calle, y ella va a formar una tragedia que
correrá la sangre.-Si sus padres están muertos, mándele a decir una
misa.-No se incomode, porque le puede costar la vida.-Ande pronto y no
pierda tiempo, que le debe una promesa a los Santos.-Ud. padece de
dolores de barriga y no le ha puesto atención.-No cuente sus
secretos.-Su hijo todos los días le pide una cosa distinta, désela.-Ud.
tiene tres negocios entre manos que le saldrán bien. -Dele de comer a
Eshu, para que esté contento con Ud.-Dele gracias a un perro que tiene
Ud. en su casa.-Ud. tiene una pierna hinchada, haga Ebó antes de ir al
médico.-Ud. tiene santo en la casa y con el tiempo tendrá que asentar el
Ángel de su Guarda.-No piense tanto ni persista en saber eso que Ud.
tiene tanto empeño en enterarse, no le conviene.-Ud. tiene un niño en su
casa que dice que no es su hijo, atiéndalo o le pesará.-No le entregue
su corazón a nadie, ni a sus amigos, porque nadie es legal con Ud.- Todo
el bien que Ud. haga será para su atraso, pero no se lo diga a nadie.-A
Ud. le quedan dos o tres reales encima, no lo gaste y juegue a la lotería.

REFRANES

? El que me ensucia, no me puede limpiar.


? Cuando el chivo nuevo crezca, se le enfrentará al viejo.
? A veces la Enfermedad se llama incumplimiento.
? Su mejor amigo es su peor enemigo.
? La cabeza salva y la cabeza pierde.

Eshu de este Odu

No tiene especificado.

RELACION DE HISTORIAS O ESES DE OYEKU OJUANI

1- El camino de Shangó.
En este camino, Shangó viajó hacia una tierra, la cual le era
desconocida, en busca de una persona. Al llegar a esa tierra, se
encontró una casa en la cual empezó a tocar pues quería entrar, ya que
la persona que buscaba se encontraba allí. Por mucho que tocó no abrían,
porque estaba cerrada herméticamente.

Shangó se llenó de ira y rompió el techo de la casa con un rayo y por él


entró.

Nota: La persona a la que salga este Odu, debe de ver que es lo que
quiere Shangó, pues quiere entrar en su cabeza.

2- El sufrimiento de Obatalá.

REZO: BADAWA IFA OBA MAYIRE ESHU BADAWA IFA OYERE


LEKUN OBA YERE OBA
LEKUN ESHU IFA LAYE BEIFA IRE ASHEGUN OTA LESE ESHU
OUN BATI AYE AUN
BATI AWO GBOGBO AUN LAYE OLUO FARE.

EBO: 1 chivito, un gallo, bandera, 3 gallinas, jutía y pescado ahumado,


maíz tostado, tierra de la casa, mucha tela, tela de su cuerpo, mucho
dinero.

Historia.

En este camino, Obatalá estaba sufriendo porque en la Tierra de Ayere


Lokun, vivía Awó Faré, el cual no se ocupaba de Eshu ni de lo que
sucedía allí, por lo que Eshu la había abandonado y se había ido para
otra tierra, donde vivía Badawa Ifa, el que siempre se ocupó de Eshu y
le daba de comer todo lo que quería, pues desde que llegó Eshu allí
sobraba de todo.

Un día, Obatalá salió a camino, llevando su Agogo, e iba cantando:

"BABA IFA NANIRE OSHA BI OSHA IFA NANIRE."

Orúnmila, que lo oyó, salió y abrazó a Obatalá y le preguntó: -¿Babá que


le pasa?. A lo que éste le contestó: -Estoy así por los trabajos que
está pasando Awó Faré y la miseria que hay en su tierra.
Orúnmila llevaba 1 chivo, 1 gallo, jutía y pescado ahumado, maíz
tostado, y le dijo a Obatalá: -Ud. verá como nosotros vamos a triunfar,
porque Eshu nunca ha comido chivo, ni gallo, y con esto vencerá a Omó
Badawa Ifá.

Llegaron donde estaba Awó Faré y éste se puso muy contento a pesar de su
tristeza. Ellos le dijeron: -Desde hoy, tu tierra será grande y no le
faltara nada; pero en esta tierra nunca puede faltar chivo ni gallo.

Awó Faré le dio Mo-Foribale a Orúnmila, y salieron para la tierra de


Badawa Ifá. Cada uno llevaba un Agogo e iban cantando:

"AWO FARE NIYERE UMBO BADAWA EBOSHIRE ESHU BADAWA"

Eshu, que oyó este canto, le dio Mo-Foribale a Orúnmila y le dijo: -Qué
olor más sabroso trae Ud., a lo que éste le contestó: -Esto es una
comida que tú nunca has comido. Eshu preguntó:-Bueno, dónde está esa
comida tan sabrosa. Obatalá le contestó: -En la tierra que tú
abandonaste. Eshu replicó enseguida: -Bueno, me voy con Uds. para allá.

Salieron a camino, pero Orúnmila iba reprimiendo a Eshu, mientras Eshu


le iba pasando la mano a Orúnmila, oliéndole. Eshu iba muy contento.
Cuando llegaron a la Tierra de Awó Faré, éste le dio el chivo y un gallo
a Eshu, que después de habérselo comido le dijo: -Yo me quedaré contigo
en esta Tierra, para que seas muy grande, pero siempre tendrás que
atenderme y de darás de comer lo que hoy me has dado. To. Iban. Eshu.

Nota: A los 7 días, hay que darle 1 chivo y un gallo a Eshu. Se tiene
siempre un pedazo de cuero de chivo. Se le dará todo lo que Eshu come y
se reparten en distintas partes. Debe refrescarse a Eshu con: 7 hierbas
de él y rogarse la cabeza con coco, cascarilla y manteca de cacao.

3- Los hijos malignos de Azojuano

EBO: 2 lechones 16 Ja, 2 potes de manteca de corojo, 1 sombrero y demás


ingredientes, mucho dinero.

Historia.

En este camino, Azojuano no paraba en domicilio fijo, por lo que llegó a


casa del Awó de aquel lugar, llamado Oyeku, para mirarse. Este, en el
osode, le vio este signo Oyeku-Ojuani y le marcó Ebó (el indicado arriba)

Azojuano hizo el Ebó, y como no tenía lugar secreto para comer (kiti),
le dijo que lo dejara expuesto a la entrada del pueblo.

Él llegó al lugar idóneo y en el momento de poner el Ebó sobre la


tierra, Azojuano sintió detrás de él la voz de Eshu, que dijo: -El Ebó
que tú pusiste y que les portará el poder a todos tus hijos malos de
aquí, para poder llamarlos cada vez que tú quieras, harás lo siguiente:

Abre un hueco, le sacrificaras un lechón, un gallo, se echan dentro y se


le echa arena de mar y río, tierra de laguna, monte, plaza, calle, de la
casa de Iroko, lucero, hierba de todos los Orishas, haciendo una lomita
en una encrucijada con 16 hojas de Ifá; encima se le pone una mata de
Cardón y una piedra tachonada en un plato e Iyefá con los 16 Mejis.
Después lo consagras con un pollo jabado, echándole la sangre a la
piedra, colgarás dos paños blancos, rojos y negros en el Cardón; el
pollo lo cocinas y te lo comerás.

Desde entonces es que se instituyó el primer kiti de Azojuano, destinado


a guardar los hijos malvados, llamados Yebu.

4- La serpiente (Oka).

REZO: OYEKU JUANI EREGBE INU TEGA EYE EREGBE PAKURO


GA ORUN AYE OSHUMARE
GBOGBO OYU OLORUN KE YARA YARA ADIFAFUN OBA IBA IFE
KIRI BITI NIGBATI
AIYE IA OYU DEBI IGBA.

SUYERE: “EBO LASHE EJE KARO ANGLE OKA

EBO LASHE, EBO LASHE

OMI GBA OMO EKUN EBO BASHE

OJUKORO ANGBE OKA”

EBO: 1 carnera, 6 gallinas, 6 tambores, jutía y pescado ahumado, manteca


de corojo, 6 jícaras y tela de 6 colores, mucho dinero.
Historia.

En este camino, la serpiente Oka, que es igual Yueui, vivía en el agua y


quería ser jefe de todos los Eguns que vivían cubiertos de jícaras en la
plaza frente al Palacio de Onide Ife.

Entonces, Orúnmila le vio este Ifá y le marcó Ebó (el indicado arriba),
donde todo el pueblo de Ife lo hizo, y en la plaza los Eguns, comenzaron
a tocar los tambores y la serpiente Cobra, se coronó Obá de Ife y de los
secretos de Oduduwa.

5- El padre que no reconocía a su hija.

REZO: OYEKU OJUANI IFA NI KAFEREFUN SHANGO NI


KAFEREFUN ESHU ADIFAFUN IYA.

EBO: 1 chivo, 3 gallos, algodón, manteca de cacao, tela blanca, coco,


velas, aguardiente, demás ingredientes, dinero.

Distribución: 1 chivo y un gallo para Eshu, dos gallos para Shangó,


Rogación de cabeza y lo demás se pregunta.

Historia.

Yoko Yardi era hijo de Shangó, pero Eshu lo acompañaba mucho y lo


ayudaba. El se pasaba la vida haciéndole ofrendas tanto a Eshu como a
Shangó. Llegó un día en que Yoko Yardi se enamoró y se casó, y después
del matrimonio comenzó a desatender a los Santos.

En este matrimonio, Yoko Yardi tuvo tres hijos, dos varones y una
hembra. Los dos varones se parecieron mucho a él; en cambio la hembra,
que era la más pequeña de los tres hijos, se parecía a la madre.

Yoko Yardi llegó incluso a decir que la niña no era su hija y tantas
veces dijo esto a su mujer que ésta decidió abandonarlo.

La mujer, antes de dar ese paso, fue a casa de Orúnmila, quién le hizo
osode y le vio este Ifá Oyeku-Ojuani, e Ifá le dijo la forma de pensar
de su esposo y otras cosas más, concordando todo lo que Orúnmila decía
con lo que ella sabía. Eshu salió en defensa de la niña y le dijo que si
su padre no la quería, él desde ese momento la adoptaría y le daría todo
su apoyo y la suerte que una buena hija necesitara.

Pasó el tiempo y como Yoko Yardi seguía en sus dudas, abandonó la casa,
llevándose consigo a sus dos hijos varones, abandonando así a su esposa
e hija. La madre, al verse abandonada, buscó trabajo por donde quiera,
encontrándolo en casa del Rey de aquella tierra.

Allí, al Castillo, fue ella a vivir con su hija. Y así fue creciendo la
niña, embelleciendo cada día y causando la admiración de cuantos la
veían. Incluso muchos por allí pensaban que era la Princesa del Palacio.

Eshu sabía que el Rey tenía un solo hijo y que éste se encontraba
explorando lejos de allí, en otras tierras. Así pues, decidió
disfrazarse y propagar por aquellos parajes que el Rey se encon-traba
enfermo de gravedad y que en su lecho clamaba por su hijo. El Príncipe,
tan pronto supo la noticia, se puso en camino hacía el Palacio de su padre.

Al llegar al Palacio y tratar de entrar, fue hecho preso por unos


guardias nuevos en el servicio del Palacio que no lo conocían. Una vez
en prisión, el Príncipe fue reconocido por un viejo car-celero que lo
había visto nacer y atestiguó a su favor. Ya aclarado todo, se dirigió
corriendo a ver a su Padre, sorprendiéndose al verlo gozando de perfecta
salud, y le contó lo que había sucedido.

Después de comer y beber largo rato, el Príncipe decidió ponerse en


marcha hacia las lejanas Tierras, para allí empezar su exploración.

Después de despedirse de su Padre, se dispuso abandonar el Palacio, pero


vio una muchacha parada en un balcón, que lo deslumbró con su belleza.
Regresó de inmediato donde su padre y averiguó sobre ella. Cuando éste
le hubo explicado todo, regresó a buscar a quién lo había cautivado con
su belleza y hermosura, encontrándola sólo a unos pasos de allí,
enamorándose ambos y casándose poco tiempo después.

Por su parte, Yoko Yardi había sido abandonado por sus dos hijos, los
cuales se marcharon a otras Tierras, pues al crecer supieron que su
Padre no se había portado bien con su Madre, a quién había maltratado
injustamente.
Yoko Yardi, viejo y enfermo, decidió regresar a su Tierra y así lo hizo.
Al llegar, comenzó a indagar por el paradero de su mujer y su hija,
enterándose por unos vecinos de todo lo sucedido durante esos años y
enterándose también de que su hija era ahora Princesa del Palacio.

Esto lo asombró mucho y se dirigió al Palacio. Una vez allí, habló con
los guardias, que al

saber quién era lo dejaron pasar. Ya dentro del Palacio, se dirigió a


una sirvienta que por allí pasaba, diciéndole que él era el Padre de la
Princesa y que deseaba verla. La sirvienta se apresuró en decírselo a su
ama, la cual vino al momento y se paró delante de su Padre,
preguntándole: -¿Quién dice Ud. que es? A lo que Yoko Yardi respondió:
-"Yo soy tu Padre; vengo a ti porque tus hermanos me han abandonado."

La Princesa entonces dijo: -"Mire, yo no puedo ser su hija porque cuando


era niña Ud. me abandonó, y cuando uno siembra una planta y esta nace,
hay que continuar cuidándola y asegurándola con buenos cuidados, para
poder así recoger sus frutos algún día, y Ud. nunca hizo nada de eso
conmigo."

Y dirigiéndose a su criada, continuó: -"Tráeme bastante agua, para


quitar el fango asqueroso que este hombre ha traído con sus zapatos y ha
dejado aquí en mi puerta. No importa que nadie hable de mí, porque
siempre habrá quién sepa todo lo que Ud. hizo conmigo."

Yoko Yardi se retiró del Palacio muy abochornado, muriendo poco después
triste y solo, pagando de esta forma su mala crianza para con sus hijos.

Nota: Aquí el Awó tiene que preguntarle a Eshu que es lo que quiere.

También en este Ifá hay situaciones con Shangó o con una prenda de 7
rayos, o con un muerto del cual la persona se ha olvidado y eso le puede
traer la destrucción.

No puede haber abandono de Santo.

6- Los escandalosos vecinos de Obatalá.

REZO: ADIFAFUN OBATALA LERI OMO ESHU INTORI ARAYE


LATI ILE OYEKU JUANI
OBATALA UNLO ILE IÑA LOFE KEBA YOKO SHILEKUN ILE
ARAYE IÑA KURUMA,
SHANGO OGUN ATI OSHOSI IFA NI KAFEREFUN ORUNMILA.

EBO: 1 gallo, 1 paloma blanca, 1 paloma negra, tierra de la casa,


cazuela de barro, ropa sudado, jutía y pescado ahumado, maíz tostado,
manteca de corojo, miel de abejas, aguardiente, coco, vela, mucho dinero.

Historia.

Obatalá vivía con sus hijos, pero al lado de su casa habitaban unos
vecinos que eran muy escandalosos, y no existía tranquilidad ni sosiego
en su casa.

Un día, Obatalá se quejó a los vecinos, por la forma de vida que


llevaban, y estos lo insultaron, al creerse con plenitud de derecho.
Obatalá, cansado de tantos problemas con sus vecinos, optó por irse a
otro pueblo, con la única intención de mudarse.

Los vecinos, al ver que Obatalá había salido, creyeron que éste había
ido a buscar la policía- Ashelú -, motivo por el cual van a casa de
Orúnmila, que les ve este Ifá y les dice: Obatalá no fue a buscar la
policía, pero si debían hacer Ebó pues entonces ésta tocaría sus
puertas, debido a

su comportamiento.

Los escandalosos vecinos no hicieron caso a Orúnmila, debido a que lo


único que ellos querían era perjudicar a Obatalá.

Orúnmila, a su vez, les dijo: -"No dejen que nadie se les siente en la
puerta de la calle".

Ellos, con su escasa capacidad, no dejaron que Orúnmila les siguiera


hablando, y lo dejaron con el verbo de adivinar a medias, o sea, con la
palabra en la boca.

Mientras tanto, Obatalá llegó al nuevo pueblo y se encontró con Eshu,


Oshosi y Shangó. Estos le preguntaron que hacía por allí y éste les
cuenta todo cuanto había acontecido y lo que tuvo que hacer para evitar
problemas con sus escandalosos vecinos.
Entonces Eshu, Oshosi y Shangó decidieron ir a casa de Obatalá a altas
horas de la noche y vieron gentes en la puerta de ésta y se dijeron allí
mismo, y en eso se formó el problema (ikan araye), y la policía cargó
con los vecinos que motivaban los escándalos.

Shangó fue a buscar a Obatalá y lo llevó de nuevo para su casa y vivió


con tranquilidad.

7-Él hizo adivinación en el cielo para A fi dudu pa oju; quien fue la


madre de la lluvia.

"Ifá Oye Won rin mi, Oye won rin mi

Oye won rin je, Oye bi o bale won rin mi

Ki o won irin mi

Bi o ba le won, Irin sinu ki o won irin inu

A kole tori wi pe o won irin mi

A kole so wi pe o won irin si inu

ki a ma pe o ni eji oye."

La madre de la lluvia estuvo en aquel tiempo desesperada por tener un


hijo. A ella se le advirtió hacer un sacrificio con un carnero negro,
ropas negras, suficiente jabón y suficientes garrotes y darle un chivo a
Eshu. Después de hacer el sacrificio ella salió embarazada. Éste es el
motivo por el cual cuando sale este Odu en Igbodun se le debe decir a la
persona hacer un sacrificio similar para alejar el riesgo de la pérdida
de un hijo o quedarse estéril.

Cuando nació su hijo ella lo llamó Ojo, sus contemporáneos la


ridiculizaron por haber tenido un hijo tan negro como el carbón, al cual
se le atribuía dotes de incapacidad. Eshu al mismo tiempo se vistió de
negro, se cubrió su cara con espuma de jabón y le dio a él algunos
garrotes con los cuales golpearía a todos los que lo retaban. Al mismo
tiempo la lluvia comenzó a demostrar su hazaña. Había tal oscuridad en
el cielo que la gente comenzó a preocuparse con lo que estaba
sucediendo, las nubes se agruparon y la espuma de jabón comenzó a
mostrarse en su cara. Y él comenzó a usar sus garrotes para golpear a
todos, amigos, enemigos, viejos, ancianos, altos y bajos, árboles y
animales, en fin a todos los seres y elementos de la naturaleza que lo
retaban. La oscuridad representaba a la lluvia vestida de negro, con la
cual ESHU lo

cubrió a él.

Todas las nubes se tornan oscuras antes de descargar la lluvia. Todas


las nubes se esclarecen representando la espuma de jabón en su cara,
mientras que los golpes de lluvia representan los garrotes del
sacrificio. Fue con ese escenario que su madre se regocijó, que después
de todo había parido un gran hijo. Por eso se dice que la lluvia no
tiene amigos, producto que la burla que sufrió en el cielo y por lo cual
golpea a todo el mundo.

En adivinación para una mujer en busca de un hijo se le dice hacer


sacrificio, porque el hijo que de ella nacerá mostrará su cara en la
fama por encima de cualquiera en la tierra, a quienes estará agradecido
él removerá las comunidades en la cual él vivirá y en el otro mundo.

8-Él hizo adivinación para los siete hijos de Ogún.

Cuando Ogún esparció a sus siete hijos por el mundo, él fue a casa de
Oyeku Ojuani por adivinación al que le sale este propio Odu, se le
advirtió de hacer un sacrificio con siete gallos, siete nueces de kolá y
darle un chivo a Eshu para que nunca se enferme. Es por lo cual Ogún
nunca se enferma. Ésta adivinación para una persona enferma se le debe
decir que sirva a Ogún con un gallo, nuez de kolá y darle un chivo a
Eshu para su mejoría.

9-Hizo adivinación para el pantano.

El pantano estaba malamente enfermo, se le recomendó que hiciera


sacrificio

con su propio vestido negro, una paloma, un caracol y tres pedazos de


nuez de kolá. Él no tenía ninguna Fe en el sacrificio, ya que él estaba
enfermo hacía mucho tiempo. Es por esto que el pantano (Ira),se mantenía
permanentemente enfermo desde siempre. Después de sufrir un ataque de
epilepsia, lo que lo hizo caerse boca arriba y de ambos lados, buscando
una comodidad permanente con el río en el cual su periferia se resiste
hasta estos días.

Cuando éste Odu sale en adivinación, la persona debe ser advertida que
nunca debe vivir cerca de un banco o rivera de un río, que donde quiera
que esté viviendo debe hacerle los sacrificios a Ogún con un gallo y con
un chivo a Eshu, al menos una vez al año. Se le prohíbe comer conejo,
paloma y melón. Él sólo debe relacionarse con una profesión que tenga
que ver con la ingeniería. Cualquier otra profesión lo puede llevar al
fracaso.

10-Nacimiento de Oyeku Bo Owonrin (Ojuani).

Oyeku Bo Owonrin nació de una familia de Ilere Otun, la cual estaba en


guerra en el momento de su nacimiento. La guerra hizo que su madre fuera
de nuevo al cielo. Cuando él creció comenzó a tratar con artículos de
medicina (Iwoshi woshi), él se metió a profundidad en el negocio, porque
tenía un gran apoyo de su madre en el cielo. Él fue un practicante de
Ifá del otro lado de la línea. Todos los animales del bosque
acostumbraban a reunirse cada cinco días. En cada reunión cada uno de
éstos requería hacerle un banquete a los otros con sus madres. Cuando le
tocó el turno al Antílope, de matar o asesinar a su madre para hacer el
banquete, él estuvo donde Oyeku Bo Owonrin, para realizar una obra. Él
deseaba comprar todas las partes del cuerpo del antílope incluyendo la
cabeza, pero no le alcanzó para comprar la cabeza. Él

procedió a usar esta carne para la preparación de los alimentos del


banquete. Cuando el banquete estuvo listo y la carne había sido
disfrutada, alguien observó que la cabeza de la madre del antílope no
estaba en la sopa. El Antílope retó a todo el mundo para que confirmaran
quién había matado a su madre previamente y que le mostraran la cabeza.
Nadie aceptó el reto. Él dijo que había apartado la cabeza de su madre,
porque previamente nadie había disfrutado del cráneo de sus madres y que
obviamente él no deseaba matar a su madre.

Mientras tanto en el patio de la casa del Antílope, había dos sirvientes


que no habían sido tratados muy bien; entre todos los animales se corrió
la duda respecto del antílope sobre su madre. El Zorro (Ela) decidió ir
a espiar a la casa del Antílope cuando él no se encontraba,
encontrándose con sus sirvientes. Cuando le preguntó por el Antílope,
ellos le respondieron que fue a casa de su madre, el Zorro se quedó
asombrado y exclamó que si el antílope había ido a casa de su madre en
el cielo. Él hizo varias preguntas respecto a la madre y ellos
respondieron que ella estaba muy bien y con vida. El Zorro reportó en el
próximo encuentro general lo que conocía. El encargado de presidir la
reunión, pidió un voluntario para ir en busca de la madre del antílope y
traerla, el leopardo estuvo de acuerdo, claro está que él sabía donde
encontrarla, debajo de un árbol llamado Omodon.

El Leopardo la encontró comiendo unas frutas que habían caído del árbol.
Cuando el leopardo iba a morderla, ella apeló a que no lo hiciera. Él
escuchó con atención lo que ella decía, pero le advirtió que nunca jamás
volviera a ese árbol, su advertencia fue escuchada sórdidamente, porque
el antílope no puede resistir la tentación de comer esa fruta. Un día
ella deseaba irresistiblemente las frutas de ese árbol, yendo a
buscarlas. El cazador le apuntó, le disparó y logró matarla. La muerte
de la madre del Antílope salió a relucir en la reunión de todos los
animales.

Cuando este Odu sale en Igbodun la persona que es iniciada debe ser
advertida de no comer carne de antílope y de contener el disfrute de
cualquier reunión o contribución en desarrollo (Esusu) con otras
personas o pueblos, para que Las Brujas no tengan la oportunidad de
involucrarlo y llevarlo a la ruina.

En una adivinación ordinaria la persona debe ser advertida de tener su


propio Ogún. Existe un título de nobleza en su familia el cual fallará a
su favor (un legado), él debe hacer sacrificio antes de obtener éste
título o legado.

11-Él hizo adivinación para Ilere Ide y para Ilere Okun.

Ambos pueblos estaban en guerra, invitando a Oyeku Bo Owonrin y a dos


Awoses a que vinieran a realizar adivinación para ellos.

"Oyeku Bo Owonrin londifafun

Gbeni arin Iworiwo gbago

Eyi timo ma she onbe lodo Ikumi


Adafafun Oniklere Ide

Otu bu owo kan ibo fun won

Nilere Okun."

Estos fueron los nombres de los tres Awoses que fueron invitados para la
reunificación de los dos pueblos. En el camino de ida para Ilere Ide,
ellos pararon por razones personales. Uno de ellos dijo: que para
obtener un lugar se debe proclamar la detención de la guerra, haciendo
sacrificios con sus propias esteras de dormir, el segundo sugirió hacer
sacrificios con sus máscaras anuales (Egungun) para evitar el riesgo de
la guerra. Oyeku Bo Owonrin, también expresó que su proclamación sería
determinada a través de una adivinación. Para ellos era desconocido que
el vino de palma estaba en el camino golpeando en la cima de un árbol y
los vio y escuchó lo que cada uno conversaba. Tan pronto abandonaron el
paraje, el vino de palma que golpeaba en la cima de un árbol...
Incompleta...

12-Se adivinó para la mujer adúltera.

Okitibi-aketekiitan-nidi-ope adivinó Ifá para Lawenibu. A ella se le


dijo que debía confesar su adulterio si no quería morir. Ella debe
ofrecer una chiva en sacrificio si no quiere morir por causa del
adulterio. Ella realizó el sacrificio.

Ifá dice que la mujer a la que se le está adivinando está cometiendo


adulterio.

13-Se adivinó para el cazador y para Orúnmila.

Jafirijafi, Kemkejake, Agadagidiwonu-odo-efarabo-omi adivinó Ifá para el


Cazador y adivinó Ifá para Orúnmila. El cazador iba para el bosque de
Olikorobojó. Se le dijo que debía realizar un sacrificio para no morir
allí, 7 gallos y dinero. El Cazador realizó el sacrificio.

Orúnmila iba de viaje a un lugar bien distante. Se le dijo que ofreciera


un sacrificio para evitar morir en el viaje, éste sería con aceite de
palma, 9 gallos, 9 chivos, 9 jutías, 9 pescados y palomas. Orúnmila
prestó atención al aviso y realizó el sacrificio.
CAPITULO VII

TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA

OYEKU BARA

OYEKU PALABA

++

I O I II

O O II II

O O II II

O O II II

REZO: OYEKU BARA LODAFUN OSHUN LO OSANYIN ONI


SHANGO SHEBO SHINTILU
ASUSHE MUTI ESHIN NILOKO SHISHE OSHUN LONSHE MAMU
OLUFINA OPOLOPO OTI
OGU WERE NISHE OMO OLOFIN LODAFUN OSANYIN KEFEREFUN
AGBAÑA ONI SHANGO.

SUYERE: “ESHIN KIKO ORE ASERELE ONI SHANGO

WERE WERE NI TI SUN INSHE”

EN ESTE ODUN NACIO:

Nació: El secreto del amarre.

Aquí: Se le pone un clavo a Eshu.

" : Lo que se quiere obtener no puede ser con fuerza sino con

inteligencia.

" :Es el Odu encargado de sacar de las tinieblas el espíritu del Awó
difunto.

" : Marca deuda con Yemajá y Shangó.

" : Se duerme con una lámpara en la cabecera para que esa luz vele el
viaje de su espíritu encarcelado.

" : Habla el caballo y el buey.

" : Oyeku-Bara bajó a la Tierra acompañado de Eshu Mako.

" : Fue donde el hombre montó el caballo.

" : Donde por primera vez se amarró el muerto.

DESCRIPCION DEL ODU OYEKU BARA.

Este es el Odu de Ifá # 36 Del Orden señorial de Ifá.

Este Odu de Ifá es el encargado de hacer amarres y desamarres, pues aquí


fue donde Eshu pudo amarrar al caballo. También es donde por primera vez
se amarró al muerto.

Aquí lo que se desea obtener no se puede conseguir con la fuerza bruta,


sino con astucia, inteligencia y humildad.

Este Odu es el encargado de sacar de las tinieblas el espíritu del Awó


difunto.

El Awó de este Odu de Ifá, al acostarse cada día, deberá poner una
lámpara en su cabecera, para que esa luz vele el viaje de su espíritu
encarcelado durante el sueño.

Por este Ifá se corre el gran peligro de quedar amarrado para siempre a
un hijo o hija de Oshún, porque el egoísmo de ellos es malo.

El baño(ebó-misi) de este Odu se prepara con guisazo de caballo(oluyase


eshin). Aquí se saben todos los secretos de un guapo para otro guapo.

Por este Ifá, la persona tiene que ver las deudas que existen con Yemajá
y Shangó.
Por este Ifá, la persona tiene que tener cuidado que un habilidoso no
obtenga sus favores, a través de su astucia, pues esto lo puede atrasar
o perjudicar.

El Awó de este Ifá deberá tener cuidado con prendas de Brujo, y si las
posee, no obsesionarse ni trabajar con ellas para que no le perjudique
en su vida. Su defensa para sus enemigos es recibir Osanyin, que es
quién lo salvará.

Aquí la persona no tiene tranquilidad por la influencia de muertos


oscuros, mandados por paleros ó hechiceros.

Por este Ifá, la persona tendrá etapas de pobreza y riqueza, y siempre se

tendrá que apoyar de Shangó para que su suerte no se vaya. Su defensa


para los enemigos será con Osanyin y tendrá que recibir y atender mucho
a Eshu Kako, ya que este fue el Eshu que acompañó a la Tierra a Oyeku-
Bara.

Por este Ifá, la persona tiene que cuidar su matrimonio y atender bien a
sus hijos.

Debe tener cuidado con mujeres que sean hijas de Obatalá, no


maltratarlas para que no le echen maldición.

Aquí la persona tiene un enemigo, tenga cuidado con vengarse no vaya a


hacer que Ud. pierda y puede hasta ir preso. Deberá tener mucha
inteligencia.

Por este Ifá, tanto el hombre como la mujer no tienen asiento en el


matrimonio. Haga Ebó para que lo obtenga.

Aquí las mujeres son curiosas, habladoras, por eso no se les puede
confiar sus secretos pues, sin querer, lo delatarán.

Este Odu de Ifá deberá ponerse en la atena para hacer paraldo, pues
ayudará a amarrar al muerto más fácil.

Aquí se tiene que tener cuidado, no le estén preparando una trampa para
esclavizarlo o que alguien quiera vivir de su trabajo.
Aquí la persona se interesa por otra y quiere que vuelva a su lado, no
se preocupe que volverá.

Cuando este Odu aparece en Igbodun, la persona debe ser advertida de no


enviar a otros para hacer sus funciones o realizar pagos de dinero el
cual sea fundamental para él. Ella o él pueden ser estafados. Sus
problemas especialmente con sus hijos fueron provocados por miembros de
su familia. Él no debe pensar en venganza, porque sus dificultades serán
abatidas y se sobrepondrá a sus enemigos.

En ésta adivinación la persona debe ser advertida de que tiene


diferentes enemigos creándole problemas, siendo estos de su propia
familia. Deberá tener su propio Ifá, el cual terminará con todos sus
problemas y hará que triunfe sobre sus enemigos.

Cuando sale este Odu se le advertirá a la persona que haga sacrificios


para que no sea carga de otros o cargue la culpa y los problemas de otros.

Cuando este Odu sale la persona debe ser advertida de hacer sacrificios
para evitar cualquier culpabilidad (Injuria).

Cuando sale este Odu se le advierte a la persona servir a Ifá con una
chiva porque se acerca una inminente catástrofe. También se dice que en
el lugar donde se realiza la adivinación hay una persona enferma,
disgustada, harta, doliente y que está sentenciada a morir. En Igbodun
se le debe decir que no debe servir de intermediario entre relaciones
matrimoniales, ni recomendar ni buscar mujer para otro. Su Ifá se lo
prohíbe hacerlo.

En una adivinación ordinaria se debe ofrecer una chivo a Eshu sin


demora, para apartar el peligro de ataques de asaltadores (Ladrones,
atacantes).

OBRAS DEL ODU OYEKU BARA.

Inshé-Osanyin para la tranquilidad del hijo de Shangó:

Se usa una copa de madera con base barrenada para cargarla con: algodón
de los Santos Oleos, pelo de tigre, oro, un pedazo de Odu-Ara (Piedra de
Rayo), ero, obi, kolá, Osun naború, orogbo, obi motiwao, y se sella con
un tapón de la misma madera de la copa. La copa se lava con Omiero de
hierbas de SHANGO y se le darán dos codornices junto con Shangó y
después se seca.

Después de seca, se le pinta dentro de la copa un Osun de Shangó y el


Odu Oyeku-Bara. A esa pintura se le echan los corazones y las cabezas de
las codornices. Cuando esa pintura seque, se le echa a la copa
aguardiente, vino tinto, vino blanco, vino dulce, vino seco, azúcar
obscura, azúcar blanca, azúcar candel, seis monedas de plata y se le
pone a Shangó, pidiéndole que resuelva todos los problemas de dinero,
trabajo, tragedia de justicia y salud de su hijo Oyeku-Bara, y se reza
este Odu.

Después se hace Ebó con caballito, que es el muñequito de paja que los
niños del campo usan para sus juegos, simulando un caballito. Después se
queman y sus cenizas, con polvo de cabeza de codorniz y pelo de tigre, con

los demás secretos básicos, se cogen para preparar el Iyefá de este Odu.

EBO: Se hace Ebó con cola de caballo, tres caracoles, jabón, pluma de
Loro, tierra de la calle, una jícara rota, 21 pimientas de guinea. Con
esto se prepara el jabón, se reza en el tablero y se usa para bañarse.

EBO: Pelos de sus genitales. Después se siembra en su puerta y a Eshu se


le pone un silbato.

EBO: Un gallo, bocado de caballo, trampa, mucho ashé y mucho dinero.

Se raspa el bocado de caballo y lo que suelte se da de tomar con sangre


y manteca de corojo o se le sopla a la persona que se desea dominar. El
Ebó lleva un lazo corredizo untado en sebo y se pone luego detrás de la
puerta de la casa. También lleva un clavo que se le pone a Eshu.

Inshe-Osanyin:

Se coge un coco seco, se le echa ero, obi, kolá, osun naború, obi
motiwao, aira, cabezas de 21 pájaros, limayas de plata, oro, cobre,
aluminio, hierro, coral, azabache, ámbar y ashé de Orúnmila.

Esto come dos codornices con Shangó y se forra con cuentas de Shangó y
vive detrás de la puerta y siempre come con Shangó.
Ebó para cuando la mujer es majadera.

Dos palomas, un freno de caballo, una espuela, chuchos de rasca-


barriga, manteca de cacao, tela blanca, coco, vela, mucho dinero.

Ebó amarre:

1 gallo, bocado de caballo, jutía y pescado ahumado, mucho maíz tostado,


fuelle, soga, vela, coco, mucho dinero.

Se raspa el bocado de caballo, se sopla con el fuelle y con la soga se


entiza el bocado con el nombre de la persona que se va a amarrar y se
reza este Odu, poniéndolo después sobre Ogún.

Para Eshu:

Se le pondrá un clavo.

Para Yemajá y Shangó:

Ver que deuda Ud. tiene con ellos.

Para Awó:

Deberá recibir cuanto antes a Osanyin para poder vencer a sus enemigos.

DICE IFA:

Que Ud. siempre anda corriendo o anda apurado.-Ud. tuvo un hijo con su
primera mujer, que la dejó y por eso está atrasado.-Cuando Ud. la vea,
dele dinero y pídale perdón.- Obatalá, Shangó Yemajá están bravos con
Ud. pues les debe algo.-No le comunique sus secretos a su mujer, porque
ella es muy curiosa; ni a sus amigos tampoco. -Obatalá le ha dado tres
suertes, Ud. se les ha dado a otra persona, y esa es la causa por lo que
está pasando trabajos.-Por el camino le viene una suerte.-Ud. quiere
mucho a su mujer, pero si no le pone carácter, seguirá mal por causa de
ella.-Si es la mujer quién se mira, se le dice que su marido le va a
levantar la mano porque ella es muy majadera.-Ud. soñó con un muerto,
mire a ver que quiere ese difunto.-Frente a donde Ud. vive, hay una mata
o solar; allí hay un viejo colorado que tiene dinero.¿Y por qué Ud. le
ha robado? -¿A quién se le partió una pierna en su casa?-Ud. se ha
querido quitar la vida.-Ud. va a tener un empleo y además Ud. tiene
quién trabaje para Ud.-No le levante la mano a su mujer y lo que Ud.
sepa, no lo diga.-Tenga cuidado con un habilidoso, no obtenga sus
favores basándose en astucia y paciencia y Ud. se perjudique. -Póngale
un clavo a Eshu.-En la silla, no pueden sentarse dos personas al mismo
tiempo.-Si tiene hijos con otra mujer, ocúpese de ellos.-Ud. no deberá
tener ni bastón ni paraguas colgados, póngalo en el piso.-Ud. se
interesa por una persona; volverá a su lado aunque sea el próximo
año.-Ud. tiene que tener cuidado con amarre de mujeres y,
principalmente, las hijas de Oshún.-Ud. no puede tomar bebidas por ahí,
pues le meterán brujería por su boca.-Ud. tiene que tener cuidado con
prendas de Brujo y así como jugar con muertos oscuros.-En su casa su
mujer siente o ve algo raro, mire a ver que cosa es.-Ud. quiere cobrarle
una a su enemigo, no lo haga, que lo perjudicará.-Sea más inteligente y
deje la fuerza bruta.-Ud. debe dormir con luz en su cabecera.-Ud. tiene
que recibir a Eshu.

REFRANES.

? El caballo y el buey sólo su amo lo entiende.


? En una silla no pueden sentarse dos personas a la misma vez.
? Si se le huye a la soga, nunca quedará amarrado.

? Más vale inteligencia que brutalidad.


? Un guapo amansa otro guapo.
? El caballo solamente entiende a su amo.

ESHU DEL ODU.

El Eshu que acompañó a este Odu a la Tierra fue ESHU MAKU.

ESHU MAKU:

Se fabrica de una cara y es sembrado en una cazuela de barro ó ikokó. Su


carga es: tierra de cangrejo(ilekan), cabeza de tiñosa, cabeza de
lechuza, cabeza de guinea, colmillo de jabalí, pluma de guacamayo, 21
pimientas de Guinea, colmillo de caimán, 3 huevos de judío, 1 piedra,
pluma de Loro, ero, obi, kolá, osun naború, obi motiwao, tierra de
cementerio, 21 palo fuerte y demás ingredientes del secreto de Eshu.

Come gallo grifo.

RELACION DE HISTORIAS O PATAKIN DE OYEKU BARA.

1- El caballo y el jabalí.

REZO: OYEKU BARA OLODABA ESHU LO KIMOLO NI OKUNSENI


TE ESHIN NI LOKO
SESE NI TONSHEMI LAFOSE NIBA AGBA OMO OLOFIN.

EBO: 1 gallo, bocado de caballo, jutía y pescado ahumado, manteca de


corojo, maíz tostado, mucho dinero.

Nota: Se raspa el bocado de caballo, se liga con Iyefá de Orúnmila y se


le da a tomar al enemigo. También se prepara polvo y se soplará.

Historia.

En este camino, había un caballo que era molestado por un cochino


jabalí. Si había agua, se la ensuciaba. Estropeaba las hierbas y todas
las cosas.

El caballo ya estaba cansado de tanto aguantar, que se decidió ir a casa


de Orúnmila. Este, al registrarlo, le vio este Ifá y le dijo: -Ud.
quiere vengarse de alguien pero no debe hacerlo, pues puede perder su
libertad en esa empresa.

El caballo salió inconforme de casa de Orúnmila, diciendo: -En lugar de


darme algo para castigar al que me molesta, me dice que voy a hacer un
mal que me va a perjudicar. ¡Este está loco!

El caballo siguió andando, con sus ansias de vengarse, y así se encontró


con un cazador. Le contó su caso y el cazador le dijo: -"Yo te ayudaré,
pero para eso necesito que te dejes poner un freno, la silla de montar y
me dejes montarte". Ciego por la ira y las ansias de vengarse, el
caballo aceptó la petición del cazador.
Después que se dejó ensillar y poner el freno, el jinete hubo de
montarse y así persiguieron al jabalí que molestaba al caballo y
lograron darle muerte. El caballo se sintió satisfecho por la acción de
la venganza y entonces pidió que le quitara la montura y el freno -pidió
su libertad-. Pero el jinete, que era Eshu, comprendió lo útil que era
para la caza de animales y no accedió a su petición, conduciéndolo al
establo, donde lo amarró.

Desde ese día, el hombre monta al caballo.

2- Cuando Eshu quiso esclavizar al caballo.

EBO: 1 gallo, soga, maloja, maíz, jutía y pescado ahumado, maíz tostado,
manteca de corojo, coco, vela, un bocado de caballo y mucho dinero.

Historia.

En este camino, Eshu quería esclavizar al caballo, pero como él era más
pequeño no lo lograba, porque el caballo era grande y fuerte.

Eshu fue a mirarse con Orúnmila y en el Osode le salió este Ifá,


diciéndole: -Ud. desea obtener una cosa y no podrá obtenerla por la
fuerza bruta, sino con su inteligencia y habilidad.

Eshu hizo el Ebó con: soga, maíz, maloja, bocado de caballo. Después,

Orúnmila le dijo:-Riega un poco de maíz y de maloja en donde tú te pones


a contemplar al caballo, y quédate allí cerca, para que él se acostumbre
a tu presencia.

Así lo hizo Eshu, y se acostó debajo del árbol donde cada día llevaba
maíz y maloja. Así, un día Eshu puso el maíz y la maloja a su lado y el
caballo llegó hasta su lado a comer. Tanta fue la confianza que un día
el caballo comió en las manos de Eshu.

Eshu continuó pacientemente esa práctica, hasta que un día lo amarró con
la soga. Continuó dándole maíz y maloja, y comenzó a pasarle la mano por
el cuello hasta que un día logró ponerle el freno, y así continuó hasta
que logró montarlo.

Nota: Esto indica que, con inteligencia y paciencia, no con la fuerza,


se logró lo que quería.

3- El poder de Oyeku-Bara, Eshu Mako.

REZO: OYEKU BARA ADIFAFUN IFA IKU ITA IYOYE ADIFAFUN


ITA LUBA OLUFINA
SOFA NIKUA MAMETA LEBO SHEDE LADE SHOKA LUDO EKUN,
ADIE DUN DUN ISHERI
IYETA EWEFA, OWO LOQUE KENKEN OMA AYE RERE OMA AYE
IKUPA KEKE IKUPA RERE
IKUPA MAKO ASHEBO PASHAN LEBO KAFEREFUN OSANYIN
LODAFUN OBATALA ATI ESHU
MAKO.

EBO: Objeto del difunto, 2 gallinas negras, hilo punzó, 3 clavos de


línea, ewefá, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, manteca de corojo,
manteca de cacao, mucho dinero.

Trabajo para el dinero:

1 coco seco, se le echa ero, obi, kolá, osun naború, obi motiwao, aira,
cabeza de 21 pájaros, limayas de plata, oro, cobre, aluminio, hierro,
coral, azabache, ámbar. Se le da de comer dos codornices con Shangó y se
forra con cuentas de Shangó y vive detrás de la puerta. Siempre come con
Shangó.

Historia.

En este camino, Oyeku-Bara era un Awó de gran suerte en la vida para

conquistar mujeres y vivir bien. Él vivió con su primera mujer, teniendo


un hijo con ella, pero no le tenía afecto porque ya no le gustaba. Él
vivía en la Tierra Inle Tana, que era una tierra de Ikupa, donde le
gustaba la brujería más que Ifá, se dedicaba a guardar cosas de Ikú, sin
saber que Ikú comenzaba a pasearse por su casa y ella quería bailar con él.

Oyeku-Bara comenzó a obsesionarse con Egun Ikan Buruku Intori Ogu y


sólo
se dedicaba a cazuela de Brujo. Y cogió poder pero perdía tranquilidad,
ya que su mujer, con poder en la vista, veía entrar y salir a Ikupa de
la casa y su hijo gritaba de noche, pues también lo veía.
Oyeku-Bara llegó a botar a su mujer y a su hijo. Ambos eran hijos de
Obatalá y por lo cual él había recibido el ashé de Obatalá, éste, al ver
el comportamiento de Oyeku-Bara con sus hijos, le echó maldición y le
trastornaba sus cosas. Andaba mal, pasaba hambre, apenas podía vivir, y
se ocupaba sólo de las cosas de Ikú y se trastornó la cabeza.

Un día, aceptó a pasar por allí Eshu Mako, y al ver esa tierra poblada
de muertos oscuros(Egun Inkan Buruku), se asustó y fue en busca de
Osanyin. Y ambos llegaron con un pollo y cada uno cantaba:

"EGUN BALOKU LOLE, EGUN BALOKUN LOLE

UNLO UNLO EGUN BURUKU ABEYE NI IKU

OSANYIN LELE IKU OLEKUN EGUN BURUKU UNLO."

Cuando se le fue la influencia del Egun, lo bañaron con hierbas de Ifá,


le rogaron la cabeza, con dos palomas blancas dándosela a Obatalá y lo
pusieron a dormir. Y en eso, sueña con su mujer y se despierta porque
Obatalá le decía que tenía que hacer Ebó, con lo que tenía de Ikú y
pedirle perdón a su mujer.

Se despertó sobresaltado y se hace osode y se ve su Odu, haciéndose Ebó


con lo que tenía de Ikupa, y fue a la tierra de Obatalá a pedir perdón.

En el camino, se encontró con su mujer y su hijo, les pidió perdón y les


dio dinero. Y al llegar a la casa de Obatalá, lo esperaba Eshu Mako,
Shangó y Osanyin.

Oyeku-Bara se arrodilló delante de Obatalá y le pidió perdón,


arrepintiéndose de todo lo que había hecho. Entonces, Obatalá le dice: -

"Siempre tendrás en tu vida, etapas de pobreza y de riqueza, y tendrás


que apoyarte siempre en Shangó para que tú suerte no se vaya. Además, te
defenderás de tus enemigos con Osanyin y siempre vivirá contigo Eshu
Mako, quién cuidará la puerta de tu casa".To.Iabn. Eshu.

Osanyin lo juró en su secreto y volvió Oyeku-Bara a ser el Awó poderoso


de antes, con la misma suerte, pero recordándose que no podía dejar de
la mano a su mujer e hijo.

4- Cuando Oshún vivía locamente enamorada de Shangó.

REZO: OYEKU BARA LODAFUN OSHUN LO OSANYIN ONI


SHANGO SHEBO SHINTILO
ASUSHE MUTI ESHIN NILOKO SHISHE SHEMI OSHUN LONSHE
MAMU OLOFINA OPOLOPO
OTI OGU WERE NISHE OMO OLOFIN LODAFUN OSANYIN
KAFEREFUN ABAÑA ONI SHANGO.

EBO: 1 gallo, una copa de madera, mucho aguardiente, canela, vino tinto
y vino blanco, azúcar prieta y blanca, todo lo que se come, algodón de
la casa de Olofin y oro, mucho dinero.

SUYERE: “ESHIN KIKO ORE ASHERELE ONI SHANGO

WERE WERE NI TI SUN INSHE”

Nota: En este Odu, para el control de la tranquilidad del hijo de este


Ifá en la vida, se prepara una Abaña que se hace con una copa de madera
con base. Esta se barrena y se carga con algodón de los Santos, óleos,
cuero de tigre, oro, un pedazo de Odu-Ara, ero, obi, kolá, osun naború
orogbo, obi motiwao. Después, ese barreno se tapa con la misma madera de
la copa; esta se lava y se le da de comer 2 codornices con Shangó.
Después se seca y se pinta con osun naború ligado con polvo de corazón y
cabezas de las codornices que se le dieron a comer a Shangó el Odu
Oyeku-Bara y dentro de esta copa se echan los siguientes ingredientes:
Se liga aguar-diente, vino tinto, vino blanco, vino dulce, vino seco,
seis rajas de canela, azúcar prieta y blanca y candel, seis reales y
esto se le pone a Shangó, pidiendo que resuelva todas las situaciones de
dinero y trabajo del hijo de este Ifá; se reza Oyeku-Bara. Además, en
este Ifá se hace Ebó con caballito-que es la maqueta de paja que a veces
los muchachos en el campo hacen para simular un caballo-.

Este, después del Ebó, se quema y sus cenizas, con las cabezas de las
codornices y el cuero de tigre, son los secretos básicos del Iyefá de
este Odu.

Historia.
En este camino, en la Tierra Oshure, vivía Oshún, la cual vivía
perdidamente enamorada de Olufina Akakamosia, (Shangó) el cual era un
hombre reconocido por su prestancia de mujeriego y de adivino, pero más
famoso aún por la falta de constancia que tenía en las relaciones con
las mujeres. Deseaba esta mujer, Oshún, amarrar a Shangó para que fuera
su marido.

Ella había intentado, de muchas formas, lograr sujetarlo a su lado, pero


él siempre se iba para otras tierras de otras mujeres, con un brioso
caballo blanco, el cual era conocido con el nombre de Shebe Shintelo.
Entonces, ella fue a casa de un famoso adivino de aquel pueblo, que era
Ifá Shemi, el que al registrarla le vio este Odu, y le dijo, que
solamente había en la Tierra una persona capaz de lograr la tranquilidad
y el sosiego de Shangó, que era conocido como un jinete dislocado, y que
era ella, que tenía que hacer Ebó -el indicado-. Y después fue para la
casa del Olúo Osanyin, el cual junto con Ifá Shemi, le prepararon el
secreto de Oyeku-Bara, que permitiría lograr la tranquilidad de Shangó.

Ella, con aquellos preparados, esperó la ocasión de la llegada de Shsngó


a su tierra. Este venía montado en su caballo, galopando, y venía cantando:

"KAOMO KAOMO, MOFORIBALE LE KEÑI

ALADO TITI LE EJA AKUALADO TITI LA OYE".

Oshún entonces lo invitó a bajarse y, antes de tener relaciones sexuales


con él, le brindó en la copa de Abaña que le habían preparado. Y cuando
él estaba tomando, Oshún le cantaba:

"ESHIN KIKU ORE ASHERELE ONI SHANGO

WERE WERE NI TI SUN INSHE".

Cuando Shangó tomó aquel compuesto, se sintió fuertemente embriagado y

con una paz interior que le hacía sentirse bien en aquella tierra. Y,
después de tuvieron relaciones sexuales, y se quedó con Oshún en aquella
tierra.

5- El pacto del Hombre y el Caballo.


Historia.

En este camino, el hombre pactó con el caballo que éste montara al


hombre y aquel al caballo. El caballo montó al hombre. Pero éste, para
montarlo, tuvo que ponerle freno y ponerse espuelas, y engañó al caballo.

Así domó y amansó al caballo, no cumpliéndose el pacto pues el hombre no


montó al caballo. Y hasta nuestros días, el hombre saca gran utilidad al
caballo para su faena diaria.

6- Cuando la Tortuga se libró de la esclavitud.

Oyeku-Bara –Oyeku Pabala- adivinó para la Tortuga -Awon-. Cuando ella le


servía a Esi por el dinero que le pidió prestado. Este le dijo que tenía
que hacer Ebó con: 3600 cauries y una chiva, y el dinero sería para él.
La tortuga sacrificó.

Historia.

En este camino, sucedió hace mucho tiempo atrás, la tortuga -Awun- le


servía de criado a Esi por el dinero que le prestaba, y lo tenía como su
esclavo haciendo de todo en la casa y en la tierra que él tenía.

Un día, la tortuga se quedó en la casa sin ir a ver a su amo y preparó


un saco de piedras y unas cuentas, lo amarró y lo llevó a la casa de ESI
en un momento en que él no se encontraba. Cuando Esi llegó y vio el
paquete, lo cogió y lo lanzó para la manigua, pensando que sería otra cosa.

Al rato, la tortuga regresó y le preguntó a Esi si había visto lo que él


le había traído. Esi le contestó que sí y que lo había botado para la
manigua. La tortuga lloró y le dijo: -¿Tú lanzaste las cuentas y Iyun a
la manigua? Pues ese era el pago de lo que tú me habías dado. Y en esa
discusión fueron ante los jueces mayores del pueblo, para explicar todo.

Esi fue encontrado culpable y además obligado a pagar el costo de las


cuentas, a través de las deudas que tenía la tortuga con Esi, por lo que
la tortuga dejó de ser su esclavo.

7- Cuando la Yegua no hizo sacrificio.

Oyeku-Bara –Oyeku-Pabala- fue el Babalawo que profetizó para la Yegua.


Él le pidió hacer sacrificio porque cuando ella estaba embarazada, no
debía ser castigada. Ebó con: 200 cujes, un chivo y 2600 cauries. La
Yegua no hizo Ebó.

Historia.

La Yegua viajó al reino de Oyó cuando estaba embarazada y Eshu, al


verla, le pidió montarla y se montó en ella. En ese instante, ella pare
pero Eshu decide que la yegua no podía parar y para que continuara, le
pegó con un cuje.

Él siguió montado y ella estuvo caminando hasta que se sintió


desfallecida y no pudo caminar más. Eshu le siguió pegando y la Yegua
dijo: -Ya aprendí, debí haber hecho Ebó, marcado por el Babalawo
Oyeku-Pabala, a lo que después, murió.

8-Los trabajos de Oyeku Bara en el Cielo.

Este Odu no fue muy conocido en su práctica y arte en la tierra. Y se le


conoce muy poca práctica en el Cielo, donde él hizo adivinación
fundamentalmente para los animales y sus parientes.

Ifá Oyeku pa alaba oyeku pa alaba ipabu babalawo ejo adifafun ejo atunbu
fun ekupelu ihobori.

Él le profetizó a la serpiente, los pájaros, las ratas, las vacas y a


Ijani pere cuando estaban todas embarazadas. Cada una fue advertida de
hacer sacrificio para poder tener hijos. Siendo sólo Ihobori el que pudo
costearse los gastos del sacrificio, dándole dinero a la rata para que
comprara los materiales para el ofrecimiento. Ella los compró pero los
utilizó para hacer su propio sacrificio, a continuación mandó al pájaro
usando los materiales también para su propio sacrificio, así lo hizo la
serpiente y los restantes animales. Estos cuatros comenzaron a tener
hijos y se mofaron de Ihobori de

que ella era una estúpida por haberle entregado a ellos su dinero para
hacer sus propios sacrificios sin ella resolver su propio problema.

Ihobori fue a Orúnmila y se quejó de la infamia de sus amigos. Orúnmila


le dijo que buscara una pluma, un ñame amarillo y blanco, un cuchillo de
doble filo y las hierbas apropiadas. Orúnmila cocinó el ñame, dándole a
ella el cuchillo para comer. A ella se le dijo que sus hijos nacerían
con una espada en la boca y que estos tendrían un gran poder sobre
aquellos que severamente se burlaron de ella. Ella fue advertida de no
revelarle el secreto a sus hijos, logrando tener mil de estos.

Cuando sus hijos crecieron comenzaron a preguntarle el porqué de las


espadas en la boca y ella rehusaba revelarlo. Así crecieron ganando la
mayoría de edad y fortaleza e insistiendo en la búsqueda de la razón por
la que fueron creados diferentes al resto de los demás. Finalmente su
madre les dijo que había sido por la manera deshonesta de sus hermanas
la rata, la serpiente, el pájaro y la vaca y desde ese momento, los
hijos de Ihobori comenzaron a matar y a alimentarse de los hijos de sus
tías. Así es como Ijani pere mató y se alimentó de todos los pichones
hasta estos días.

Cuando este Odu aparece en Igbodun, la persona debe ser advertida de no


enviar a otros para hacer sus funciones o realizar pagos de dinero el
cual sea fundamental para él. Ella o él pueden ser estafados. Sus
problemas especialmente con sus hijos fueron provocados por miembros de
su familia. Él no debe pensar en venganza, porque sus dificultades serán
abatidas y se sobrepondrá a sus enemigos. En ésta adivinación la persona
debe ser advertida de que tiene diferentes enemigos creándole problemas,
siendo estos de su propia familia. Deberá tener su propio Ifá, el cual
terminará con todos sus problemas y hará que triunfe sobre sus enemigos.

9-Hizo adivinación para el caballo cuando venía para la tierra.

El caballo hizo sacrificio en el cielo para poder tener hijos en la


tierra, fallando hacer sacrificios contra los peligros de cargar los
hijos de la gente, que los de su semejanza. Al crecer el caballo decidió
viajar a Oyó. Oyeku pabala le dijo a ella, que en su adivinación debía
hacer sacrificio con una rata, pescado, chivo, babosa y una soga, pero
ella se negó a hacerlo. Al llegar a Oyó, la gente comenzó amontar en su
espalda, pero ella se negó amoverse, interviniendo Eshu, diciéndole de
usar la soga para azotarla,

comenzando ésta a moverse. Es así como hasta el día de hoy el caballo es


usado como bestia para cargar seres humanos.

Cuando sale este Odu se le advertirá a la persona que haga sacrificios


para que no sea carga de otros o cargue la culpa y los problemas de otros.
10-Se le hizo adivinación a la tortuga.

Tradicionalmente a la Tortuga se le profetizó para que conociera la


dirección de donde soplara el viento, y no con la visión de que
realizara un determinado sacrificio. La tortuga prefería confiar en sus
propias habilidades. La tortuga (Awun) por sí misma fue un adivino. En
una ocasión tal y como fue ella preparada para dar sus viajes de
práctica, ella estuvo en casa de Oyeku pabala por adivinación. Él le
dijo que debía hacer sacrificio a Eshu y a su cabeza para que Ogún no le
cortara el pescuezo, siendo engañada y timada con trampa. Ella no hizo
ninguno de los sacrificios prescritos, continuando así su viaje. Sin
manifestar ninguno de los trabajos, regresó con sus manos vacías a su
casa. Decidió establecerse como mensajero real del Rey de ese pueblo
recibiendo muchos beneficios y regalos en esta función, convirtiéndose
toda su mensajería de alta confiabilidad del Rey, estableciendo una
verdadera identidad. Pero al descubrirse su doble o poca personalidad,
el jefe de la delegación real lo sentenció a muerte, la cual fue
ejecutada al instante.

Cuando este Odu sale la persona debe ser advertida de hacer sacrificios
para evitar cualquier culpabilidad (Injuria).

11-Los trabajos de Oyeku pabala en la tierra.

Él fue una persona muy repugnante, quien a menudo peleaba con cualquiera
que se le enfrentaba. Un día él decidió ir a pelear ala tierra de Ogún.
Cuando él fue consultado por Ifá para ir, se le advirtió de no ir, de no
proceder con su viaje sin antes servir a su cabeza y a Eshu. Él creyó
que no era necesario hacer el sacrificio porque poseía dones de lucha.
Arribó al pueblo cuando estaba en total pandemonio y cuando preguntó por
las causas le dijeron que había habido un asesinato. Inmediatamente se
fue a ocultar al lado de una palma, removió sus Ikines para indagar lo
que debía hacer en esas circunstancias saliendo su propio Odu Oyeku pabala.

Siendo advertido de esconderse en un hueco porque la medida de la palma

no le brindaba una adecuada seguridad. Entró en un hueco que le era


desconocido y en el había una Boa, él se sentó sobre su cabeza y ella
enseguida le presentó batalla. La boa lo venció y le retorció su cabeza
y se sentó sobre ella. Él le explicó que se había refugiado allí porque
la gente del pueblo lo consideraba un extraño. La Boa le respondió que
la gente era tan vigilante que podía estar seguro que lo vendrían a
buscar dentro del hueco. Al rato vio un humo dentro del hueco, Oyeku
pabala iba a salir y la Boa le dijo que no saliera, abandonando ella el
lugar, puesto que las serpientes nunca mueren en un hueco, entonces él
comenzó a cavar para proteger mejor la cabeza del humo. Intentaron sacar
a Oyeku pabala del hueco pero estaba fuertemente arraigado al fondo del
mismo. Él no fue arrestado ni molestado ya que era un sacerdote de Ifá,
prohibiéndose su arresto, manipulación o prisión. Los que intentaron
capturarlo lo llevaron al palacio del Rey, cuando éste preguntó por su
identidad, le dijo que era un sacerdote de Ifá y que se llamaba Oyeku
pabala. Ordenó que le prepararan una casa y que le persuadieran para
saber qué había venido a hacer al pueblo. Él explicó que venía a pelear
contra Ogún pero se le explicó que ese era el pueblo de Ija, la esposa
de Ogún, quien tenía fuerzas y poderes detrás de él. El pueblo le pidió
que se quedara y practicara su arte de Ifá, prosperando, pero él había
olvidado hacer los sacrificios pendientes, mientras le arreglaban las
cosas para enviarle una esposa que se asentaría en ese pueblo. Cuando
consultó a Ifá le advirtió que debía con rapidez cumplir el sacrificio
prescrito, él sirvió a su cabeza con un gallo y a Eshu con un chivo,
prosperando inmensamente.

Cuando sale este Odu se le advierte a la persona servir a Ifá con una
chiva porque se acerca una inminente catástrofe. También se dice que en
el lugar donde se realiza la adivinación hay una persona enferma,
disgustada, harta, doliente y que está sentenciada a morir. En Igbodun
se le debe decir que no debe servir de intermediario entre relaciones
matrimoniales, ni recomendar ni buscar mujer para otro. Su Ifá se lo
prohíbe hacerlo. En una adivinación ordinaria se debe ofrecer una chivo
a Eshu sin demora, para apartar el peligro de ataques de asaltadores
(Ladrones, atacantes).

5-Se adivinó para la tortuga.

Oyeku-palaba, Oyeku-palaba adivinó Ifá para la tortuga (Awun), cuando él


estaba sirviendo a Esi por un dinero que le adeudaba. Ellos le dijeron
que si ofrecía en sacrificio una chiva y dinero él podría evitar el pago
de la deuda.

Él prestó atención al aviso y realizó el sacrificio.


CAPITULO VIII

MUNDO DE IFA

OYEKU OKANA

OYEKU PELEKAN

OYEKU FOLOKO KANA

++

O O II II

O O II II

O O II II

I O I II

REZO: OYEKU FOLOKO KANA IDI FORISHE AWO MOLOGU BABA


LEWO AUN MODUA NI
EIFE KUAKADE KARI MIO LERI META ATONI BABARE LAKA
DANOMUSHI YUDEDE JAWA
LOWUA KOKURIRE OLEDAO OBINI LOKUN LOGUN ORUBO.

SUYERE: “AWA BAYERE OBINI MAYERE

AWA BAYERE OBINI MAYE OBINI OBOÑU”

EN ESTE ODU NACIO:

Nació: Orisha Aye, que vive al lado de Oshún.

" : La inversión de los seres humanos en la tierra por la maldición de Aye.

" : La preparación religiosa de la pintura.

" : El espíritu.

Aquí : Habla Olofin, Egun, mujer (obini) y Oshún.


" : Habla de llagas en los pies.

" : Hay que respetar a los mayores.

" : No se puede tener nada de muertos en la casa.

" : Habla de afeminados y lesbianas.

DESCRIPCION DEL ODU OYEKU KANA.

Este es el Odu # 38 del Orden Señorial de Ifá.

Cuando este Odu viene Iré: El final del ciclo lleva a nuevas
oportunidades.//

Este Odu habla de la necesidad de hacer ebó para una larga vida y buena
salud.//

Cuando viene Osobo: El final del ciclo lleva al aislamiento no necesitado.//

Este Odu habla del potencial para apagarse físicamente y la posibilidad


de perdida financiera.

//

Por este Ifá, la persona es demasiado intransigente, no oye consejos,


por lo que se verá en peligro de ir preso ó de sufrir otras adversidades
por su poco saber o entender acerca de lo que es bueno y lo que es malo,
porque piensa que como vive es correcto.

Aquí la persona se considera presa o encerrada.

Cuando el Awó se ve este Ifá, su hijo debe de estar siete días sin salir
a la calle porque lo pueden matar.

Habla en este Ifá Olofin, Egun, mujer(obini) y Oshún.

Aquí se forra un güiro pequeño en forma de maraca (asheré), con


caracoles, para tocarle a Oshún todos los días y pedirle, y el bien es
seguro Maferefun Oshún. A Egun se le da sangre de dos palomas.
Se es hijo de Obatalá y debe de asentarlo para su bien.

Habla de llagas en los pies, pues se padece de trastornos en la


circulación sanguínea y si no se atiende, se puede padecer de algo malo.

Hay que respetar a los mayores, tanto religiosos como familiares, y oír
los consejos que nos dan.

Por este Ifá, se traiciona sin pensarlo. Aquí la mujer se quiere ir con
otro hombre. Se le pone cachimba encendida con picadura de tabaco.

Este Ifá es Kaferefun Osanyin, Obatalá, Oduduwa, Olokun, Eshu y Adifafun


Aye.

Aquí se viene a saber de uno que no es hijo legítimo de su mujer.

Por este Ifá, se tiene que deshacer de todas las cosas de muertos que
tengan en la casa, porque la muerte se pasea en su casa y desea bailar
con Ud. por eso las criaturas gritan mucho de noche y es porque ven la
muerte rondando.

Aquí sus asuntos están atrasados, haga Ebó para que salga adelante.

Se deben evitar peleas con su cónyuge, pues para aclarar situaciones no


hay que pelear, pues se pueden faltar el respeto y puede levantarle la
mano.

Sus enemigos le echan brujería para desbaratar la casa. Una mujer le ha


hecho un trabajo que lo ha perjudicado mucho.

No discuta con nadie, pues esto lo atrasa y puede traerle problemas.

Este Ifá habla de enfermedades en la sangre, estómago, de problemas


renales, enfermedades sexuales y circulatorias. Aquí no se pueden
ingerir bebidas alcohólicas de ningún tipo, para que no tenga mal
desenlace de salud o justicia.

Cuidado con atentar contra su vida, no lo va a lograr, y después


padecerá las secuelas físicas de esa acción imprudente.
Aquí se le darán misa por la Iglesia a familiares difuntos.

Este Ifá manda hacerse chequeo médico periódico, para prever quebrantos
en la salud.

No se come nada ni se beba lo que le brinden, que no sepa su procedencia.

Para mujer: su amante le ha dicho una cosa acerca de su marido y es


mentira. Tenía un amante que le daba mucho dinero pero ahora no le da
nada. No se ha casado y deberá recibir el Ikofafun para que pueda
casarse o tener firmeza en sus relaciones matrimoniales.

En este Ifá, se recibe Orisha Aye. Este Orisha vive al lado de Oshún y
come lo mismo, y es para que la persona pueda vivir estable
matrimonialmente. (Busque en las obras de este Odu como se monta este
Orisha)

Aquí nació la inversión de los seres en la Tierra por la maldición de


Aye, pues por la maldición se volvieron afeminados y lesbianas los niños.

Cuando este Ifá por este camino se le ve a un niño o niña, se le hace el


Ebó Paraldo y la ceremonia señalada (en las obras del Odu)

Aquí, para librarse de las lenguas de sus enemigos, pues sus cosas ya
sean buenas, regulares o malas le gustan a los demás, se hace Ebó con
carnero y 2 gallos a Shangó.

También se le d carnero a Yemajá, para que tenga todas las fuerzas que
ella posee y se libre de todo lo malo.

Aquí el hombre de buen corazón se arruinó y tuvo que hacer Ebó con: 1
saco vacío, gallo, paloma mame, llevarlo a una estancia y le vino la
felicidad.

OBRAS DEL ODU OYEKU KANA.

Secreto de Orisha Aye Orisha Oshún.

Este Orisha se prepara con 5 piedra de río, una tinaja de barro mediana,
5 caracoles Aye.
Animales: dos gallinas carmelitas, 2 palomas blancas.

Ingredientes: hierbas de Oshún, coco, vela, manteca de cacao, jutía


ahumada, pescado ahumado, manteca de corojo, miel de abejas.

Ceremonias.

Lo primero que se hace es preparar el Omiero en el cual se lavaron los


caracoles Aye y las piedras, donde se le canta a todos los Santos,
terminando en 5 cantos a Oshún. Se lavará la tinajita donde irá Aye
Orisha Oshún.

Ya lavado todo y puesto dentro de la tinajita los caracoles y las


piedras, se le pone a Oshún al lado y se refrescará con Omiero.

Se le dará coco a Oshún, dándole cuenta del nacimiento de Aye Orisha


Oshún. Se arrodilla a la persona frente a Oshún y Orisha Aye, y se le
darán las dos gallinas carmelitas, desde su cabeza sobre Oshún y Aye Orisha

Oshún. Después se le darán dos palomas igualmente.

La tinaja de Aye Orisha Oshún estará pintada de amarillo y la tapa de


verde con rayas amarillas, Esta ceremonia se realiza en el río.

Se bañará a la persona, hija de Oshún y se cantará:

Guía: EWE ORISHA EWE ORISHA

Coro: ASHE ORISHA ASHE ORISHA ASHE ORISHA

Obra: Con la hierba Jara-Jara cura la impotencia.

Ebó Paraldo: 2 gallos, 1 gallina, 1 pollo, cabezas de tres pescados


frescos, un crucifijo, una jícara con agua de mar y dos muñecos, uno
hembra y otro macho, hechos de palo aroma, hierba jobo, cascarilla de
cáscara de huevo de gallina sacada, muchos granos, todo lo que se come,
las telas rituales, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, velas,
aguardiente, coco, manteca de cacao, ceniza osun naború, 3 ekó las
hierbas rituales, mucho dinero.

En cada pedazo de ekó se le pone jutía y pescado ahumado y maíz tostado.


Se prepara Omiero de las hierbas rituales: Algarrobo, Espanta muerto,
Albahaca morada, Mar Pacífico, Prodigiosa, Itamorreal, Yagruma y
Paraíso, para bañar al interesado. Después se coge un poco de las
hierbas del baño, se exprimen y se echan en el Ebó.

Si se trata de niña: Después del Ebó, se abre una de las gallinas sobre
su cabeza para que la sangre le corra por el cuerpo por delante, para
que le corra por sus partes púdicas; se le deja el cuerpo de la gallina
un rato en su cabeza y se reza bien. Después se le pasa la gallina
abierta por el vientre hacia abajo. Al cuerpo de la gallina se le cortan
las patas, para con las mismas, la cabeza y los materiales del Ebó,
rellenarla.

Si se trata de niño: Su padre lo para desnudo, poniéndole a Eshu detrás,


y se le da un pollo pequeño a su cabeza, de forma que la sangre le corra
desde su cabeza por la espalda, le pase por las nalgas y caiga sobre
Eshu. Se abre el cuerpo del pollo y se le pone un rato en la cabeza.
Después se le cortan las patas, que junto con la cabeza y un poco de los
ingredientes del Ebó, se rellena ese pollo chiquito. Las plumas de ese
pollo se le echan a Eshu hasta cubrirlo.

El crucifijo, en ambos casos, va dentro del paquete del Ebó. Si la letra


vino osobo, se le echan 3 ó 5 semillas de Piñón Botija (se pregunta).
Los gallos para Olokun y el pollo para paraldo.

Ebó: Un muñeco macho o hembra, según el caso, un cangre de yuca, hierba


albahaca, un palo de güira del tamaño de la persona, 9 cascabeles, tres
varas de tela blanca, coco, vela, jutía y pescado ahumado, maíz tostado,
manteca de corojo, mucho dinero.

El palo de mata de güira se forra con la tela blanca; se le ponen los 9


cascabeles y se para en la cabecera de la cama. En la pielera de la cama
se pone un vaso de agua y una rama de albahaca y a las 6 de la tarde se
dice:

"Espíritu que me persigues, vaya para donde Olofin lo haya destinado".

Ebó del camino Lery Ofo.

EBO: 1 gallo, 8 capullos de algodón, 8 lagartijas, un muñeco varón o


hembra, según el caso, con las piernas y brazos forrados con carne de
res, atada con hilo blanco, rojo y negro, el muñeco con tela de su
cuerpo, 3 ratones, jutía y pescado ahumado, vela, coco, miel de abejas,
maíz tostado, manteca de corojo, mucho dinero.

Después de hacerle el Ebó con el gallo, se le hace sarayeye al niño /a y


se lleva al pié de una Ceiba y allí se deja amarrado por la pata izquierda.

Después a ese niño /a se le da un baño de efun con el animal que coja


para apartarle al muerto que se materialice, de lo contrario lo /a
perjudicará de por vida.

EBO: 3 gallos, trampa, tierra de la casa, machete, jutía y pescado


ahumado, velas, aguardiente, maíz tostado, hilo blanco, negro y rojo,
mucho dinero.

EBO: 2 gallos, 2 guineas, hierbas de Ifá, mucha tela, todo lo que se


come, carnero, ropa sudado, tierra de la casa, trampa, tamal de maíz,
jutía y pescado ahumado, maíz tostado, manteca de corojo, coco, vela,
mucho dinero.

Ebó para librarse de enemigos.

Darle a Shangó un carnero, 2 gallos y hacer Ebó.

Para que se libre de todo lo malo:

Darle un carnero a Yemajá y dos gallos, y hacer Ebó.

Para Egun

Se le pone cachimba encendida con picadura de tabaco y misa por la


Iglesia a sus difuntos.

Salud

No tomar bebidas alcohólicas ninguna.

Para mujer:

Recibir el Ikofafun para tener matrimonio y tener firmeza en sus


relaciones matrimoniales. Se le entrega un güiro de Osanyin cargado y
forrado en cuentas.

Dice Ifá.

Que Ud. esta malo de la sangre y tiene que tomar hierba para curarse. Si
es hombre, tiene venérea. Y si es mujer: que no tome y que tenga cuidado
donde está trabajando; la muerte anda detrás de Ud.. Esta peleando con
su marido y él se le ha de correr con otra mujer. Ud. quiere quitarse la
vida o irse con otro hombre. Una mujer le está haciendo brujería o daño.
Ud. tiene llagas en los pies. Ud. tiene guardada una cosa que es de un
difunto, des-hágase de ella. Hay quién la está velando cuando Ud. entra
y sale. Y también hay un chiquito que grita por las noches, porque ve
muertos en la casa. A Ud. se le ha trastornado todo. Ud. no respeta a
los mayores. Ud. ha perdido tres suertes de juegos. Ud. está viendo
sombra en la casa. Ud. tiene una bebida, la que más le gusta: déjela.
Cuidado con tener interés con un allegado. Ud. mire bien, no le vaya a
pasar algo y después pesarle. En su casa hay una persona embarazada, que
la barriga no es de su legítimo esposo. Tenga cuidado no encuentre a uno
dentro de la casa; ese que está recogido, es el padre de la criatura.
Ud. tiene una cosa enterrada en la puerta de su casa o en la calle. Si
alguien trata de discutir con Ud., déjelo y váyase. Ud. padece de la
circulación sanguínea, sobre todo en las piernas, y puede llegar a
padecer algo malo.-Cuidado, no atente contra su vida, no lo va

lograr, y después padecerá las secuelas físicas de esa acción


imprudente. Chequéese con el médico por su salud, que está quebrantada.
Para que la mujer se pueda casar y mantener estabilidad matrimonial,
deberá recibir a Orúnmila. Ud. deberá hacer Santo por salud.

REFRANES DEL ODUN

? La suerte llegó, hay que aprovecharla.


? La vida de los muertos está en la memoria de Ifá.
? El que no oye consejo, no llega a viejo.
? La maldición de Aye toca a la humanidad.
? El que no cuida lo que tiene, a pedir se queda.

ESHU DE ESTE ODU:

No tiene en específico.
RELACION DE HISTORIAS O ESES DE OYEKU KANA

1- La maldición de Aye.

REZO: OYEKU POLOKANA ADIFAFUN OKANA OYEKU OBARA


YIRE WA OBINI AYE OLOÑO
OGU TITUN LARIFUN LODI IKU OYEKU PELEKA ADIFAFUN
OLOKUN OMO WARAYA OKANA
YEKU OYEKU PELEKA EGUN EFUN OBARA DADARE NI OLOKUN
OBA YEKU LARA LARA
LAYE BA ISE SELERE OYEKU PELEKA OKANA YEKU MODAWA
WAYARE YOYATUN LOKUN
OLOKUN OMO LORIFUN ORDIFUN EBO.

EBO OPARALDO:

2 gallos, 1 gallina, 1 pollo, cabeza de tres pescados frescos, un


crucifijo, una jícara con agua de mar y dos muñecos, uno hembra y otro
macho, hecho de palo de aroma, hierba Jobo, cascarilla de huevo de
gallina sacada, muchos granos, todo lo que se come, las telas rituales
del Oparaldo, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, velas,
aguardiente, coco, manteca de cacao, ceniza osun naború, 3 ekó -tamal de
maíz- y las hierbas rituales de

Oparaldo: algarrobo, albahaca morada, espanta muerto y mar pacífico,


mucho dinero.

Ceremonia: ( Ver en Obras del Odu )

Historia.

En este camino, Aye vivía con Olokun y éste sabía todos sus secretos. Y
vivía con cierta desconfianza por un problema que Aye había tenido con
Orishaoko: Esto pasa por el Odu Ogbe-Di. Aye vivía con mucha pena y
resentimientos.

Un día, Aye salió a pasear con Olokun y él estaba muy contento y


decidieron ir a la Tierra Obá Dadare, donde vivía Awó Obara Yeré, y Aye
cantó:
"AWA BAYERE OBINI MAYERE

AWA BAYERE OBINI MAYERE OBINI OBONU"

Olokun, al oír el canto, le dijo a Aye: -Ya verás lo que saldrá de ahí.
Y yo no quiero que vaya a salir como tú.

Después, Olokun le dijo a Awó Obara Yeré:-Yo no quiero que vaya a salir
como su madre. Awó Obara Yeré le preguntó a Olokun: -¿Se puede saber
que
tiene su madre, que tú no quieres que su hijo sea como ella?- Bueno- le
contestó Olokun:-ella ha tenido todos los defectos que una mujer puede
tener en la vida; por eso la tengo como una esclava. Sin embargo, mi
hijo no saldrá con ninguno de esos defectos. Entonces, Olokun cantó:

"BABA OMO YEKUN LORUN

OMO EJA YEKUN FUN LORIFUN

OBAYE BI OKUN EGUN MOWA

LORAYADE IKU OBAYIRE EGUN ODARA"

Awó Obara Yeré, al oír el suyere de Olokun, se tornó molesto y le


dijo:-¿Baba Olokun, por qué razón Ud. hace esto? -Ya te lo explicaré, le
replicó Olokun. Además, Aye va a maldecir y se va a formar una cosa
peor, que va a nacer en el Mundo. Tú verás el fenómeno por tus propios
ojos y lo vivirás en tu propia carne. Después, Olokun decidió quedarse
en aquella Tierra,

hasta que naciera su hijo.

Pasó el tiempo y Aye dio a luz una niña muy bonita y hermosa, que según
crecía iba dando muestras de un conocimiento prodigioso pues era Lerifun
Olodikú. Con esto Olokun le demostró a Awó Yeré que su hija no iba a ser
como su madre.
Aye, por su parte, estaba disgustada al ver como había nacido su hija, y
eso la había hecho llorar mucho. Y un día Aye comenzó a maldecir la
Tierra Obá Dadaré, donde vivía Awó Oba Yeré y éste tenía con su mujer,
que se llamaba Laye Beisé, siete hijos menores los que, al momento de la
maldición de AYE, se volvieron homosexuales(Adodi) unos con otros, lo
que fue advertido al instante por la madre de ellos, Laye Beisé. Pero
ella se calló y no le dijo nada a su marido Awó Oba Yeré.

Un día, Awó Oba Yeré fue a visitar a Olokun para criticarlo por lo que
había hecho con su hija Lorifun Olodikú. Olokun, después de oírlo, le
contestó:-"Voy a ir contigo a tu Tierra, para que veas en qué se han
transformado tus propios hijos por causa de la maldición de Aye.

Cuando Awó Obá Yeré llegó con Olokun a su casa, sorprendió a sus hijos
en lo que estaban haciendo entre ellos y de la vergüenza sufrida se murió.

Pasó el tiempo y la hija de Aye se separó de su Madre y de su Padre.

Olokun fue a vivir a la Tierra de Ara-Onú, donde fue grande y poderoso.

Nota: Aquí nació la inversión de los seres en la Tierra, por la


maldición de Aye

Habla de afeminados y lesbianas.

Cuando este Ifá, por este camino, se le ve a un niño o niña, se le hace


el Ebó paraldo y la ceremonia señalada anteriormente.

2- El niño majadero.

EBO: 1 gallo blanco, 2 pollos, telas rituales de paraldo, hierbas


rituales de paraldo, 1 muñequito, 1 trampa, jutía y pescado ahumado,
manteca de

corojo, manteca de cacao, velas, cocos, aguardiente, soga, cascarilla,


mucho dinero ( si es osobo, se da un chivo chiquito y se reparte a Eshu
en tres lugares distintos)
Distribución: 1 gallo blanco con sus ingredientes para Oduduwa.

1 pollo con sus ingredientes para Eshu.

1 pollo con sus ingredientes para paraldo.

Si es osobo, el chivo pequeño a Eshu.

Historia.

En este camino, había un niño el cual era muy malo y de cabeza dura, el
cual se caracterizaba por lo travieso que era. Este niño era muy
protegido por los Santos, entre ellos se encontraban Oduduwa, Obatalá y
Oshún.

Este muchacho hacía todo lo que se le prohibía, donde los consejos le


entraban por un oído y le salían por el otro.

Un día, el pilluelo se encaminó al monte, cosa que le estaba prohibido


por sus Padres, por el gran peligro que allí corría. En el monte le
llamó la atención un arbusto, que era el preferido del Dios del monte
Osanyin, donde con gran esfuerzo logró derribarlo. El Dios, contemplando
semejante acto, lo encantó y lo encerró.

Eshu, al ver lo sucedido, mandó al chivo a proteger al niño y al llegar


el chivo ante el arbusto, Eshu, haciendo uso de su ashé, hizo que el
chivo atacara con sus tarros el otro lado del arbusto.

Cuando el Dios del monte regresó ante el arbusto, al ver la otra parte
del mismo destrozada, pensó que también había sido el muchacho que se
había escapado de su encierro. Y cuando se disponía a ir a buscarlo, se
le presentó Ayaguna, la representación de Oduduwa, que le dijo al Dios
del monte: -No fue el niño sino el chivo quién destruyó tu árbol.

Y así, acusando al chivo, salvaron al niño.

3- Leri Ofo.

EBO: 1 gallo, 8 capullos de algodón, 8 lagartijas, un muñeco varón o


hembra, según el caso, con las piernas y los brazos forrados con carne
de res, atada con hilo blanco, rojo y negro, su ropa sudado, 3 ratones,
jutía y pescado ahumado, vela, coco, miel de abejas, maíz tostado,
manteca de corojo, mucho dinero.

Procedimiento: ( Ver Obras de este Odu )

Historia.

En este camino, Leri Ofo era una niña que desde que nació, había que
hacerle una Gran Ceremonia o Rogación, porque su nacimiento fue en
Calidad de Prestada aquí en la Tierra.

Esta ceremonia se le debió haber hecho antes de que ella cumpliera los
tres años de edad, pero los Padres no se la hicieron y la niña creció al
parecer sin problemas. Pero el Espíritu Maligno, la celaba como si fuera
su Padre, aunque en realidad ese espíritu en su anterior etapa en la
vida fue mujer.

Leri Ofo, ya doncella, se casó con un hombre de su agrado, pero que no


era del gusto del Espíritu Materializado, por lo que, en lo adelante, la
joven vivió una vida mala, al extremo que ese Egun la sedujo y Leri Ofo
empezó a sentirse molesta al lado de su marido, y comenzaron a llamarle
la atención otros hombres, llegando hasta a hacer vida con uno de los
amigos de su marido, del que quedó embarazada.

Al Espíritu Materializado sí le gustaba ese hombre, pero lo que en


realidad deseaba era que Leri Ofo llevara una vida de vicios y de
desenfreno sexual como ella había llevado cuando animaba carne, teniendo
hoy un marido y mañana otro, pasado mañana otro, como así le sucedió a
Leri Ofo.

Ese Espíritu le indicó a Leri Ofo que tomara brebajes para abortar, para
que su marido no se enterara de su falta, pero como el engendro venía a
la Tierra como Omo Shakuana -San Lázaro-, nació con marcas y granos en
todo el cuerpecito, quedando Leri Ofo enferma en su interior.

Como consecuencia del desenfreno sexual, Leri Ofo contrajo una

enfermedad mala, la misma que en vida padeció el Espíritu Materializado


que la acompañaba antes de dar su caída.
Nota: La rogación que hay que hacerle a los tres años es un baño de
Efun, para quitarle ese espíritu antes de que se materialice, pues de lo
contrario la perturbará para siempre, haciéndole llevar una vida
libertina y sin estabilidad matrimonial.

Si es mujer, deberá coger el Ikofafun urgente y además coger un güiro de


Osanyin forrado en cuentas.

4- El bochorno le costó la vida.

Historia.

En este camino, había un matrimonio que tenía varios hijos y entre ellos
había una muchacha la cual estaba al arribar a los 15 años de edad. Esta
muchacha tenía varios pretendientes y entre ellos uno que era el que a
ella le gustaba y estaba enamorada.

Varias veces ella habló con sus padres para que le dieran la
autorización de la entrada a la casa a su novio, donde ellos siempre se
negaban, porque ellos entendían que era muy joven para tener novio.

La madre, al ver la actitud que tenía su hija y que había cambiado, fue
a mirarse con Orúnmila, quién le hizo Osode y le vio este Ifá y le marcó
Ebó. En donde no hubo tiempo de poderlo hacer, porque como ella estaba
enamorada del joven, se le había entregado y había salido en estado de
él, y a consecuencia del bochorno, se dio candela y se mató.

Nota: El que no cuida lo que tiene, a pedir se queda.

5- La desobediencia.

Historia.

Un día, el Rey se vio esta letra y dio la orden que nadie saliera de
noche a la calle, poniendo guardias por toda la ciudad, para hacer
cumplir su orden, y todo el que la incumpliera lo mataban.

El hijo del Rey tenía que salir y su Padre le advirtió el toque de


queda. El le respondió que todos los guardias lo conocían y salió, pero
Ogún lo encontró y lo mató.
Nota: Por este Odu, si es hijo de Obatalá tiene que recibirlo para su bien.

6- Nació el Espíritu.

REZO: ADIFAFUN OKANA YEKU AGRIA BIENERE IFA EGUN


AJUANI LOKUN LERI
FIFESHU LERI EGUN OKUA AKUARI EGUN FIFESHU AOBANI
OLOKUN OBANIRE
ALAKUARA YALE OJUANI IFA OLOKUN IFA KAFEREFUN
OLOKUN AYE.

EBO: 1 gallina, muñeco, carne de res, 1 pollón, 2 pescados frescos,


pluma de tiñosa, mucho ashé, cuentas de los Santos, AYE, jutía y pescado
ahumado, manteca de corojo, manteca de cacao, coco, vela, mucho dinero.

Historia.

Aye tenía muchos hijos y tenía preferencia por Egun Lery Fifeshu, pero
ésta no respetaba al padre, que era Olokun, que siempre le estaba
llamando la atención a su hija Aye, que se llamaba igual que su madre.
Aunque AYE madre tenía gran influencia y poder pues había ido a donde
Osanyin, quién le entregó un Gran Secreto y todos los días por la
madrugada y a las 12 del día iba donde él, lo llamaba y le decía:

"ABELEKUN OMI MOWALE TENI EGUN MAZARON EGUN MAZAO"

Aye, la hija de Olokun, tenía algo que no era natural y éste le llamó
mucho la atención, porque la requería pero esto la molestaba; al igual
que la madre con el mismo defecto.

Olokun ya estaba cansado y salió a caminar y llegó a la casa de Yewa muy


preocupado. Oduduwa le pregunta que era lo que le ocurría y éste le
cuenta todo, por lo que Oduduwa cogió dos palomas y empezó a limpiar a
Olokun, y decía el siguiente suyere:

"EGUN YARE IKU EGUN LERI OMO FIFESHU"

Olokun delega el poder de Oduduwa, quién le dijo: -"Yo me voy a hacer


cargo para que Aye lo respete y considere, pero con la condición de
vivir separado de ella para que viva en el Mundo siempre apenada. Te voy
a dar una cosa para que la eches en el secreto de Aye madre, para que
ese poder perezca y muera".

Le entregó a Olokun una botella con agua, ero, raíz de algarrobo, añil,
orine de gato y de perro.-"Al llegar a tu casa, viertes eso en el
secreto de Aye y verás que a todos los hijos de Aye los voy a convertir
en invertidos, pues te están engañando, no han sido francos contigo y
los voy a castigar".

Olokun realiza la operación y los Egun Fifeshu empezaron a comer Leri de


Ejá Tutu, palomas negras y lo echaban en un hueco y cantaban:

"SEBELE EGUN ORI OBA SEBELE EGUN OMO FIFESHU ORI ABA"

Cuando Olokun hizo la operación en el secreto de Aye y fue a verla y se


encontró que todos los hijos de Aye se habían vuelto Alakuata, éste se
quedó asombrado y salió corriendo con una campana y un asheré, y le dijo
a Oduduwa la condición en que vio a los Egun Fifeshu y que sentía una
pena muy grande. "He pensado no volver a casa de Aye", le dijo; -y
Oduduwa le respondió que debía regresar, para que sepa lo último que iba
a pasar: "Yo cumpliré contigo, pero sabrás que no puedes vivir más con
Aye". Olokun pidió perdón por lo realizado, pero dijo que nunca quisiera
abandonar a Aye, pero si que lo respetara.

Cuando Olokun regresa se encontró a la hija de Aye como loca y decía:


Egun Lery Fifeshu. Aye, la madre, se asustó y se tiró delante de Olokun,
se levanta y al ir al cuarto ve que sus demás hijos eran Alakuata.

Olokun le dijo: "Me quedaré en la casa, pero no viviré más contigo".

Alakuata: Homosexuales

7- Nació la preparación religiosa de la pintura.

REZO: ODARA BI OSHA OYE AWO OSHA KUNODA, OMO OSHA

TIRO OFIN TOKUN AGAB ENI OSHA EYE EKUN SHINA YAKUA
BABA ERIN, EFUN KAFUN
TOLE AYE, EKUN OBANI BOSHE OSUN KAFUN TOLE AYE, EKUN
OBANI BOSHE OSUN
KAFUN TOLE ILEKE AWO LAYE EKUN, NIYE BABA ERIN OKE
ENIFA OSHA BABA OSUN
ASHE ORI BEWA, BABA NILEFUN OSAH ORI AGBANI BOSHE,
BABA NIFA OLORUN EFUN
LOWA, ORUN LOWA, OSUN AYEGBE ENI OSHA, BABA OLOFIN
LOWA AYEGBE ENI
OBOLOYO, YEMAYA LANIRE SHANGO BI OSUN BABANI IRAWO
OBATALA, BABA IRUKE
BOWAO OMO ONI AYE OSHA IFA NI KAFEREFUN OBATALA
KAFEREFUN SHANGO,
YEMAJA, OSUN, LODAFUN ORUNMILA.

EBO: 1 gallo, 2 palomas, 4 pinturas de Osha, palo moruro, Ejá-Oro


(guabina),jutía y pescado ahumado, maíz tostado, coco, agua, vela,
aguardiente, cascarilla, osun naború, mucho dinero.

Nota: Aquí se habían perdido las pinturas para Osha y el Elefante las
encontró dentro de los güiros y con los colmillos las rompió y apareció
de nuevo.

Distribución: El gallo es para Elegba, las palomas son para dársela a la


pintura, antes del Ebó.

Nota: Aquí nació la preparación religiosa de la pintura, pues ésta se


conoció como tal en Ogbe-Tua, pero se consagró en Oyeku-Pelekan.

Historia.

En la Tierra Odara Bi Osha, donde vivían los hijos de los Oshas, había
sucedido una desgracia porque a Awó Osha Ekun Oda le habían robado la
pintura que Obatalá y Shangó, por mandato de Olofin, le habían entregado
para las consagraciones de esa Tierra.

Yemajá y Oshún, que eran los Oshas que más hijos tenían en esa Tierra,
las habían robado porque no estaban conformes con los colores que se
pintaban y las metieron en un güiro y lo ocultaron en el monte.

Awó Osha Ekun Oda estaba muy preocupado porque ya no se podía


consagrar
a ningún hijo de los Oshas y ya estaba cansado de buscar dicha
pintura.

Un día, este Awó Osha Ekun Oda pensó llamar a Obatalá y a Shangó para
darles cuenta de lo que pasaba, y que ellos lo ayudaran en esto, en eso
llegó Babá Erin Oke, que era el nombre del Elefante(Ayanaku), quién era
hijo de Oduduwa, y vio como Awó Osha Ekun Oda le daba un gallo a Eshu,
para que éste fuera a ver a Obatalá y a Shangó, mientras le cantaba:

"OSHA ITA LAROYE SOKUKO, AWO ESHU AKUKO MASOKUKO"

Eshu se puso muy alegre y le dijo que él le iba a ayudar a encontrar lo


que se había perdido. Cuando ellos vieron a Babá Erin Oke, se pusieron
muy contentos porque hacía mucho tiempo que éste no venía a la Tierra de
Odara Bi Osha, que al enterarse de lo que pasaba, cogió el Ebó y se puso
en camino para llevarlo al pie de una mata de güira (Igi Awe). Al
llegar, se encontró un Güiro(Awe) muy raro, este estaba más alto que los
demás y que le salían muchos colores. La rompió y de dentro de ésta
brotó la pintura de la Tierra Odara Bi Osha que estaba perdida.

Babá Erin Oke se puso muy contento. Y Eshu, que estaba con él, salió
corriendo para la casa de Awó Osha Ekun Oda. Pero Oshún y Yeamjá le
salieron al paso y le dijeron: -"Las que escondimos las Pinturas fuimos
nosotras porque con esos colores en esta Tierra no basta y hay que poner
los de nosotras". Entonces Eshu les dijo: -"Vamos todos a buscar a
Obatalá y a Shangó, para que arreglen esto", y se fueron a camino.

Cuando llegaron a casa del Awó Osha Ekun Ode, éste conversaba con
Obatalá y Shangó, contándoles los problemas que había en esa Tierra con
la Pintura. En cuanto Obatalá vio llegar a Eshu junto con Yemajá y
Oshún, se dio cuenta de todo y dijo: -"Está bien, vamos a poner también
los colores de Uds. en esta Tierra y Oduduwa dará la sentencia, pero hay
que consagrar la pintura".

En eso llegó Babá Erín Oke, con la el güiro(Awe) de la pintura, y


Obatalá y Shangó le dijeron a Yemajá y a Oshún: -"Pongan las suyas cada
una por separado". Entonces las pusieron en el piso, todas por separado,
y Obatalá y Shangó le cantaban:

"ORUN BAWA OSHA AGBANI BOSHE, ORUN BAWA"

Awó Osha Ekun Oda cogió una paloma y se la dio a la pintura, cantándole:
"EYE EYELE NILE EYE

OSHA AGBANI BAWA

EYE EYELE NILE EYE

OSHA AGBANI BOFUN

EYE EYELE NILE EYE

OSHA AGBANI BOSHE

EYE EYELE NILE EYE

OSHA TOKUN AGBANI OSHA TOKUN”

A continuación, BABÁ Erin Oke empezó a revolverlas cada una con sus
colmillos, mientras Awó Osha Ekun Oda cantaba:

"ORUN BAWA AGBANI BOSHE,

ORIN ONI LAYEO, IFA ONI LAYEO.

ODARA BI OSHA ONI LAYEO, ODUDUWA ONI LAYEO"

Después de esto, Obatalá le dijo a Awó Osha Ekun Oda que ya estaban
listas las pinturas de nuevo para consagrar esta Tierra.

A continuación, había que consagrar al hijo del rey de esa Tierra y


empezaron a preparar el Trono, comenzando a pintar en el piso Osun y
cantaban:

BLANCO: "INLE AYE INLE AYE LAYEO

INLE AYE BABA OSHA LOFUN

EFUN LADE INLE LAYEO."

ROJO: "INLE AYE INLE AYE LAYEO


OSUN LAYE SHANGO OSHA PUPUA

OSHA LORUN INLE LAYEO."

AZUL: "INLE AYE INLE AYE LAYEO

OSHA AKOKO, AKOKO IYANA

OSHA LOFUN INLE LAYEO."

AMARILLO: "INLE AYE INLE AYE LAYEO

OSHA APUERI LAYE

IYA LADE INLE LAYEO."

Cuando terminaron, empezaron a cantar:

"IYA OKUO EKUARO, OSHA EKUN YOKO, OSHA EKUN KALE."

Cogen hojas de malanga( Ewe Ikoko) tapando el secreto y cantaban:

Presentando el las hojas a todos:

"OSANYIN ORUN LOLO

ODARA BI OSHA EWE IROKO ORUN LOLO"

Cubriendo el secreto:

"ODUDUWA EWE OSHA TETE LAYEO

AGBA ENI OSHA EWE LAYEO."

Entonces pusieron el Odo que trajo SHANGO y le rezaron:

ODO SHANGO AGBA ENI OSHA BUYOKO

OMO OSHA ODO DELE BABA NI BOSHE

ODARA BI OSHA BAWAO.


Lo sentaron y le pintaron Osun Lery Osha Lade, mientras Awó Osha Ekun
Oda le iba cantando:

BLANCO:

OMO YOKO LODUN OSUN OSHA EFUN BAWAO

OSUN AWA ORI AWA OMA EPON LASHEO EFUN

DEWAO OSUN NABORU.

ROJO:

OMO YOKO LODUN OSUN OSHA PUPUA BAWAO

OSUN AGBA ORI, AGBA ONA EPON LASHEO

EPON DEWAO OSUN NABORU.

AZUL:

OMO YOKO LODUN OSUN OSHA AKOKO BAWAO

OSUN AGBA ORI AGBA OMA EPON LASHEO

EFUN DEWAO OSUN NABORU.

AMARILLO:

OMO YOKO LODUN OSUN OSHA APUERI BAWAO

OSUN AGBA ORI AGBA OMA EPON LASHEO

EFUN DEWAO OSUN NABORU

Obatalá le dijo a Awó Osha Ekun Oda: -"Ya está de nuevo el secreto para
las consagraciones en la Tierra Odara Bi Osha, y siempre tendrás que
darle Mo-Foribale a Oduduwa y a Babá Erín Oke para las consagraciones de
los hijos de esta Tierra."
A continuación, levantaron al hijo del Rey, al cual habían consagrado, y
borraron el Kale del piso, primero con aguardiente, cantándole:

"OTI OSHA ELE ELE LELE IYE

AYE INLE LAYEO"

Después con Omiero:

"OMI OSHA ELE ELE LELE IYE

AYE INLE LAYEO"

A partir de entonces, vino la tranquilidad a la Tierra Odara Bi Osha,


porque Yemajá y Oshún quedaron conformes con lo que Eshu y Orúnmila
habían hecho.

Nota: La pintura de consagración debe de revolverse con un Irofa de


marfil, o el usado en Cuba de tarro de venado,en su defecto con un
pedazo marfíl. Estas pinturas deben ser consagradas por un Babalawo
durante el Ebó de Entrada. Este Ifá enseña que quién debe pintar al
Iyawó su cabeza es el

Babalawo.

8-Él hizo adivinación para Iroko y sus dos hermanos.

Éste fue Oyeku Pelekan quien hizo adivinación para Iroko y sus dos
hermanos cuando venían a la tierra.

Iroko dio chivo a su ángel de la guarda y un chivo a Eshu. Oyeku Pelekan


también hizo adivinación para los adoradores de su madre. Y la madre de
las brujas (Iyamí Oshoronga) quien tenía a Iroko como su hermano mayor.

Iroko fue un hombre alto y elegante, después de hacer el sacrificio,


anduvo por el mundo decidiendo asentarse en la encrucijada del pueblo.
La madre de los adoradores, fue la próxima en venir al mundo, ella
prefirió vivir en las moradas de los humanos. Ella tuvo una determinada
cantidad de hijos antes de que su hermana mas joven, la madre de los
brujos vino al mundo, donde decidió establecerse con la madre de los
adoradores. Ella solamente tuvo un hijo.
Un día la madre de los adoradores (Ogboyi), decidió ir a Oja Ejigbomekun
Akira, el único mercado donde los habitantes del cielo y la tierra
negociaban, así cuando ella iba al mercado dejaba sus diez hijos al
cuidado de su hermana, la madre de las brujas (Aje), cuidándolos bien
antes de que ella regresara del mercado. La madre de los adoradores
estaba muy agradecida de su hermana por el cuidado que ella tenía con
sus hijos. Después la madre de las brujas decidió ir al mercado, dejando
a su único hijo al cuidado de su hermana.

Tan pronto ella se fue, los hijos de Ogboyi (La madre de los
adoradores), le dijeron a su madre que deseaban comer pájaros, ellos
insistían en comer pájaros, pero tenían los ojos puestos en el hijo de
Aje (La madre de los brujos). Ogboyi decidió ir al bosque en busca de
los pájaros para sus hijos.

Tan pronto se fue sus hijos atacaron al único hijo de Aje y lo tomaron
como alimento. Mientras en el camino al mercado Aje desconocía lo que
estaba sucediendo, pero tenía una corazonada funesta y abandonó el
mercado y regresó a su casa, al llegar descubrió que su único hijo se
había extraviado. Minutos después Ogboyi regresó de la manigua con
algunos pájaros para sus

hambrientos hijos y se percató de la muerte del hijo de Aje. Ogboyi


narró lo que ella había hecho y todo parecía indicar que sus hijos se
habían comido al único hijo de la tierra. Aje argumentó que ella había
tenido muy buen cuidado con sus hijos cuando ella fue al mercado y que
sin embargo ella se había descuidado de su hijo. Aje decidió empacar sus
cosas e irse de la casa de Ogboyi.

En el camino a casa de Iroko su hermano iba llorando desconsoladamente.


Iroko trató de apaciguarla influyendo en ella y recordándole que las
leyes del cielo castigan el canibalismo. Iroko le brindó comodidades a
Aje, proclamándole que todos los humanos y lo poseído por Ogboyi
estarían a meced de la madre bruja. Aje e Iroko comenzaron a alimentarse
de los hijos de la madre de los adoradores.

Antes de romper el otro día, la madre bruja con tácita cooperación de


Iroko comenzó a arrancar los hijos de Ogboyi uno a uno. Después de
perder cinco de sus hijos, Ogboyi apeló a Orúnmila para salvarse de la
venganza de sus hermanos. Orúnmila le recomendó hacer el sacrificio que
no había hecho en el cielo.

Finalmente hizo el sacrificio con un chivo a Eshu y los otros atributos


y fueron llevados a casa de Iroko. Cuando ella llegó su hermana la madre
bruja quería atacarla y ella derribó el chivo, interviniendo los
hermanos de Iroko. Ésta es la deuda que debía ser repagada a las brujas
para salvar nuestras vidas y a nuestros hijos a través de los
sacrificios en la noche. Es por eso que hasta el día de hoy, los hijos
de la madre de los adoradores deben rendirle culto a Iroko y a Aje.

Cuando este Odu sale en adivinación, la persona debe ser advertida de


que ella o él tendrán problemas con relaciones muy cercanas en el
momento de ser iniciado. Debe hacer un sacrificio para fortalecerse. Si
está Osobo de ofrecerle un chivo a Eshu y a Las Brujas a través de Ifá
un conejo o una gallina. Si está Iré de ofrecerle un pollo a Eshu y un
conejo a Las Brujas, para apartar el riesgo de haber ofendido a alguien
que tenga poderes superiores a él.

9-Él hizo adivinación a Orúnmila durante el acontecimiento de la muerte


del elefante.

Erin ku sinu oko, Odija agba meji.

Al elefante le dispararon en el bosque, cayendo muerto antes de entrar


al pueblo, sus pies señalaban la dirección de la casa de Alara y su
cabeza señalaba la dirección de la casa de Orúnmila.

Orúnmila y Alara, ambos, se proclamaban dueños. Sus conflictos se


basaban en la disputa de quien sería el servidor de Olofin. Orúnmila
hizo adivinación y le fue advertido realizar sacrificio con suficientes
Ikines de Ifá, mientras Olofin le dijo a ellos regresar a su casa y
reportarse en el palacio, dándole a Orúnmila oportunidad de hacer el
sacrificio.

Al día siguiente ellos fueron al palacio de Olofin. Éste les preguntó a


cada uno que fue lo que utilizaron para matar al elefante. Alara
respondió que él uso plumas rojas de loro, Aluko y una pimienta de
caimán para preparar el veneno. Por el otro lado Orúnmila le dijo que
había utilizado muchos Ikines para preparar el veneno. Olofin ordenó que
el elefante fuera picado para determinar los ingredientes del veneno que
le causó la muerte.
Cuando el elefante estaba en observación encontraron partículas de Ikín
en todo su cuerpo, decidiendo Olofin que el elefante le pertenecía a
Orúnmila.

Cuando este Odu sale la persona debe ser advertida de realizar


sacrificios a Eshu con Ikín para vencer en el contexto de sus problemas.

10-Él hizo adivinación para Baba Oke Odo para convertirse en rico.

Baba Oké Odo, era un campesino muy pobre el cual trabajaba duramente en
su finca, recibiendo una inadecuada ganancia por sus esfuerzos. Él
estuvo en casa de Orúnmila por adivinación y se le recomendó hacer
sacrificio con: cuatro gallinas y cuatro palomas porque así alcanzaría
la riqueza dentro de tres meses. Él hizo el sacrificio.

Después se sentó preocupado por los que haceres y tareas de la finca. Ya


era el momento de cultivar los ñames. Comenzó a cavar acanalando el
surco para la siembra, de pronto su azadón golpeó un objeto el cual
resultó un potiche de tesoros, siendo éste el beneficio dado por la
tierra. El contenido del potiche eran tesoros muy apreciados
convirtiéndolo en una persona muy

rica. Acto seguido fue a dar gracias a Orúnmila.

Cuando este Odu sale es una persona que llora por tener beneficios y
debe ser advertida que su prosperidad está al alcance de sus manos,
debiendo realizar sacrificios.

11-Él hizo adivinación para Elekan.

Elekan sufría de las maquinaciones que estaba haciendo el diablo. Él


estuvo en busca de adivinación, para saber qué debería hacer para
obtener el triunfo sobre sus enemigos.

"Oyeku Pelekan

Osho Awo ilu igbo

Aje Awo oye iyara."


Se le dijo que debía ofrecerle un chivo a Eshu y así lo hizo. Después
del sacrificio, tres de sus peores enemigos acometían la preparación de
una ofensa, usando a uno de los hijos nuevos, para que hiciera medicina
y poderlo asesinar. Cuando estos fueron arrestados, confesaron sus
cargos, mencionando los nombres de otros cuatro enemigos de Elekan. Los
tres que ofendieron fueron ejecutados y los otros cuatro fueron
expulsados al exilio.

Así fue como Elekan triunfó contra sus enemigos, pudiendo vivir en paz
el resto de su vida.

Al salir esta adivinación se le dice a la persona que recibirá un golpe


duro de siete enemigos, tres de los cuales preparan medicina para
asesinarle y los cuatro restantes se están preocupando de él a través de
la hechicería. Si él hace el sacrificio saldrá de ellos.

12-Especial castigo de Orúnmila para cualquiera de las esposas que se


divorcien de él.

Él hizo adivinación para Ojiji, cuando ella se iba a casar con


Igunnigun. Ella refutó hacer el sacrificio, pues no quería que Igunnigun
fuera su esposo sobre el suelo de su calva.

Mientra refutaba de hacer sacrificio, le daba nuevamente palabra de

matrimonio a Akala ma igbó, quién ella se ponía hacia abajo sobre el


suelo, a todo lo ancho de su pecho. Ella estuvo eventualmente casada con
Orúnmila, la cual lo apartó por su tez oscura, pues a ella le parecía
estar con un jabón negro. En el tiempo que ella estuvo viviendo con
Orúnmila, éste estuvo vinculado a la adivinación a través de su vara,
donde Ojiji se cansó de él, no pudiendo dormir, porque el Pato o el
Dragón no dormían. Es este el motivo por el cual la sombra no descansa
ni duerme.

Orúnmila preparó un sacrificio especial con parte de una escoba atada


con hilo blanco y negro, manteniéndola colgada de su sopera de Ifá, la
colgó en la sopera muy temprano en la mañana, con la encantación de que
la mujer ni iba a dormir en la tarde ni tampoco en la noche. Éste fue el
medicamento que utilizó Orúnmila como castigo para algunas de sus
esposas que querían irse injustificadamente, viniendo ella pronto a
pedirle disculpas.
El encantamiento fue retirado de la sopera y puesto en la corriente de
un rió con bastante Ori Oyó. Días después la esposa dejaba de sufrir
insomnio.

13-Él hizo adivinación para tres hermanos pescadores.

Estos fueron tres hermanos quienes en orden de rango fueron respetados


llamándose Olikatirege, Oligbonjamuko y Elesetirege. Ellos estuvieron en
un trabajo que era apartar una porción de un río, para poder sacar de
sus aguas gran cantidad de pescado. Esto es lo que se llamó una presa
(vivero o criadero de peces) (Obu).

Un día el señor Olikatirege, sacó del estanque de agua una porción


fracturándose sus manos, cuando el segundo hermano Ologbonjamuko fue
disparado rompiéndose la mandíbula, Elesetirege, el mas joven descubrió
las desgracias de sus dos hermanos mayores y corrió a la casa por ayuda.

Cuando corría una cuerda o soga le torció los pies rompiendo sus
piernas, cuando Okere, la ardilla, lo vio caerse comenzó a reír
burlonamente, la boa (Oka) quien por tradición corría tan pronto la
ardilla comenzaba a reírse terminó yendo al hueco del conejo (Ehoro).
Cuando el conejo vio a la boa se percató que los dos no podían estar en
el mismo hueco sin que ocurriera una desgracia para él, decidiendo irse
del hueco. Cuando el mono (Edun) vio correr al conejo tan asustado
recordó que en los días venideros existiría su

calamidad entonces decidió treparse al árbol de roble y sentándose en


sus ramas. El árbol le advirtió que las ramas donde estaba sentado se
habían quejado y estaban afligidas los últimos tres años. El mono ignoró
la advertencia y balanceándose en las ramas ésta se partió y él cayó en
un nido de 201 huevos de guinea pintada (Etú) que se aposentaba en las
cercanías del roble.

Cuando la guinea regresó a su nido descubrió la tragedia ocurrida y


comenzó a gritar las siguientes palabras:

"Ara kan mi go go go go."

Elegbede (el gorila) al escuchar en su vecindario el grito de la guinea,


siendo esta la señal de guerra que se presentaba. Se preparó esperando
combatir golpeando como un tambor su pecho: Gidigidigidigidi. El
golpetear del gorila dió inicio a que el elefante (Ayanaku) que pensaba
que había comenzado la guerra, corrió sin descansar hacia dentro del
pueblo, cuando la vaca (Malú) y otros cuadrúpedos se percataron de un
elefante en el pueblo, cosa poco común, comenzaron a correr para salvar
sus vidas. El rey del pueblo tenía un sólo ojo y tenía un solo hijo.

En el corretear la vaca tropezó con el hijo del rey muriendo éste


instantáneamente. La esposa del rey Olori, corrió rápido a la habitación
del rey para decirle lo que había ocurrido, señalando hacia fuera con
los cuatros dedos delanteros, preguntándole al rey que si no se había
percatado de lo que estaba ocurriendo y sin querer su esposa que tenía
las uñas largas se las introdujo en el ojo quedando el rey completamente
ciego. En el despertar del total pandemoniun, el mensajero del cielo
apareció e intentó intervenir para calmar la situación, realizando una
asamblea con todas las personas que tenían que ver con los hechos.

Los tres hermanos explicaron que antes de irse al criadero, ellos


estuvieron en casa de Orúnmila por adivinación y él les advirtió dar un
chivo a Eshu y que el sacrificio debía concluir con lo que cada uno de
ellos trajeran. El sacrificio fue hecho para evitar una inminente
catástrofe. La ardilla explicó que ella había regresado de casa de
Orúnmila y se le advirtió de dar Ikín a Eshu, para evitar las
consecuencias de la euforia pudiendo agrandar las cosas mas de la
cuenta. Ella disfrutaba de la comida de los Ikines de palma

cuando vio que un hombre inmenso caía al suelo, no pudiéndolo ayudar y


riéndose.

La boa por su parte explicaba que ella al escuchar las carcajadas de la


ardilla mató a sus parientes, porque ella desarrolló el hábito de correr
cada vez que escuchaba las carcajadas de la ardilla. El conejo aprendió
a través de los años que la boa era el motivo que se tragara a sus
parientes y comenzó a tener un reflejo tal que cada vez que la boa
entraba a su casa por cualquier motivo echaba a correr. El mono por su
parte explicó que cuando vio los saltos que daba el conejo al correr le
indicaba que había un peligro inminente y se subió a las ramas del
roble. El árbol de roble explicó que le advirtió al mono la fragilidad
de sus ramas. La guinea explicó que se rompieron los huevos que ella
había producido durante 201 días antes de que regresara a su casa, ese
es el tamaño de la calamidad que le sucedió terminando en paranoides.
El gorila explicó que sus parientes serían advertidos al escuchar los
gritos de la guinea, comenzando él el golpetear en su pecho como un
tambor. El elefante explicó su experiencia y dijo que cada vez que
escuchaba el golpetear del gorila sería la señal de una catástrofe y
comenzó a correr para salvar la vida. La vaca explicó que en un pueblo
amistoso no existía la tradición de ver a un elefante, corriendo todos a
diferentes lugares, yendo ella a la casa del único hijo del rey, Olorí
explicó que fue la muerte del único hijo del rey lo que provocó dejar
ciego al rey.

El mensajero del cielo, declaró a todos inocentes con excepción de los


tres hermanos y la ardilla, que se demoró en hacer el sacrificio,
proclamando él, la restauración del status de las víctimas de esta
catástrofe. Con la restauración de los brazos, quijadas y piernas
partidos, restableciendo Dios tempranamente por decreto, que la boa
moriría en los días posteriores a asesinar al conejo, decretó también
que la boa nunca podría entrar a ningún hueco, restaurando los 201
huevos de guinea, las ramas del roble, la vida del único hijo del rey y
su vista y regresando al elefante al bosque.

La segunda proclamación del mensajero del cielo fue que la ardilla no se


reiría a carcajadas de nadie que ella viera. a excepción de la boa, la
cual fue tradicionalmente señalada por Olodumare para que advirtiera a
los otros de su presencia en cualquier localidad, de su arma venenosa,
por lo cual fue advertido de no usarlo arbitrariamente.

Cuando este Odu sale en Igbodun, se le advierte a la persona hacer


sacrificio, porque él fue destinado a ser un hombre de bien, destinado a
hacer grandes cosas, realizando el sacrificio con los productos que se
requiere. De no hacerlo puede causarle una gran crisis a su familia o a
su pueblo, debe ofrecerle a Eshu un chivo, una ardilla, una boa, la
cabeza de un conejo, plumas de guinea, ramas de roble, carne de elefante
y huesos de un animal doméstico. Este es el sacrificio especial que debe
hacer antes de su iniciación de Ifá.

En una vista ordinaria, la persona debe ser advertida de poseer su


propio Ifá sin demora. Si es mujer se debe casar con un hombre que posea
Ifá. Él, ella o ambos deben hacer sacrificio con un chivo y preparar un
tambor con hojas de ñame y darle un gallo a Ogún para desviar el peligro
de víctimas, perjurios, falsedades, etc. Las personas nacidas bajo la
influencia de este signo deben hacer un ofrecimiento especial con un
chivo y una gallina para tener una larga vida sin causarse daños unos a
otros. Se le prohíbe el alcohol, ñame asado, carne de chivo, él debe
preparar su propia cazuela de Ogún.

14-Se adivinó para el hijo del mono.

Kabekukutekurolona-karibipade-ijapekipeki, adivinó Ifá para Akibola


cuando iba al campo para el festival anual de la muerte del hijo de
Oyi(el mono). Él planeaba exhibir su piel.

A Oyi se le pidió ofrecer un sacrificio con tres lanzas, tres gallos y


dinero. Él rehusó realizar el sacrificio y fue muerto.

15-Se adivinó para el esclavo de Olodumare.

Atorirorayo-Ilelaba-Iroko-ngbe adivinó Ifá para Irawosasa, esclavo de


Olodumare. Se le predijo que si fallaba en seguir el camino de Oluwa su
fama se habría desvanecido. Una chiva y dinero debían ser ofrecidos en
sacrificio.

Irawo(la estrella) rehusó realizar el sacrificio. Por eso en oraciones


Olodumare refleja una estrella en el cielo, pero vemos que de repente sale

rápida del cielo hacia la oscuridad (estrella fugaz).

Adifafun.

Para IROKO y sus dos hermanos.

Para ORUNMILA cuando castigó a sus esposas.

Para Elekan.

Para que Baba Oké Odo se convirtiera en rico.

Para la muerte del elefante.

Observaciones.

Rogación de Cabeza(Kobo-Orí) con 2 palomas blanca.


Los animales se dan con el sexo contrario.

El hierba(ewe Ekan) se utiliza para que un hombre se pelee con su mujer.

CAPITULO IX

MUNDO DE IFA

OYEKU OGUNDA

OYEKU TEKUNDA

OYEKU DOOJA

++

I O I II

I O I II

I O I II

O O II II

REZO: OYEKU TEKUNDA LOBINA MAWA EYO OTA KEKE WORA


ADIFAFUN ABOREGUE LUBE
OMO ORUNMILA KEBA OGUN TITIWO BOBERE OLOTURA
AGOGO LABINIKU TENIYE EWE
OGUMA IFA NI OTA OJOJO.

SUYERE: “OYEKU TEKUNDA LOBINA MAWA EYO

OYEKU TEKUNDA LOBINA MAWA OGUN”

EN ESTE ODU NACIO:

Nació: El masticar coco y 4 pimienta de guinea y el soplarlo a los 4


puntos de la cazuela de Osanyin, cuando se prepara omiero de Osanyin.
" : El mensú.

" : La avaricia.

" : La espiritualidad de Orúnmila.

Aquí: No se puede dejar lo seguro por lo dudoso.

" : Orúnmila se va de la casa.

" : En este Ifá, Nanu, come siempre con Orúnmila y Oshún.

" : Al Ikofafun se le pone un pedazo de caña brava.

" : El Awó le pone una mano de dilogunes en una cajita frente a su


Orúnmila.

" : Oshún lleva un hachita de oro, tres adanes y en la paleta una careta.

" : Orúnmila le hizo Ebó al pueblo de Ife para que se acabara la


mortandad en aquella tierra.

DESCRIPCION DEL ODU OYEKU OGUNDA

Este el Odu # 39 del Orden Señorial de Ifá.

En este Ifá, nació la espiritualidad de Ifá. Es el espíritu de Orúnmila


personificado. Su Tonti Abure Ogunda-Yeku es la personificación
material. Este Odu lo es espiritual.

Aquí las apariencias engañan. "El perro y la Gandinga". No se debe dejar


lo seguro por lo dudoso. Le dice al Awó que no vaya a ninguna parte
dejando lo suyo, porque pierde.

Este Ifá predice al Awó que Orúnmila se ha ido de su casa y, para que
vuelva, que se le da un gallo a Eshu y dos gallinas negras a Orúnmila, y
que haga Ebó.

La hierba de este Odu: La maravilla.


En el Ebó no debe faltar una Gandinga.

Nació el mensú: El tarro cargado de los mayomberos.

Aquí a Oshún se le dan dos gallinas y se le llevan al río crudas o


cocinadas, como lo determina.

Se usa cadena de oro con un hachita de oro, para Iré Umbo.

A Eshu se le pone un espejito lavado en Omiero y por la parte de atrás,


se le da de comer 2 pollitos de días de nacido con Eshu.

Aquí se prepara un Inshe-Osanyin con un espejito.

A Orúnmila se le pone un espejito y un pedazo de caña brava. En esta


obra, el espejito representa el agua del río, donde por el reflejo el
perro perdió la gandinga que llevaba.

Se toma caldo de tuétano de huesos de reses, con hojas de peonía. No se


come picante ni se toma vino seco. En ayunas, se toma una copita de

aguardiente para estimular.

Aquí se va al pié de una mata de caña brava, se coge la punta de una


rama y se va fresando; se la sujeta en el ombligo y la suerte pidiendo a
Nanu, a Olofin, a Oshún y Orúnmila, que le quite lo malo. Es Ifá de
Nanu, que siempre come con Oshún y Orúnmila.

Al Ikofafun se le pone un pedazo de caña brava.

Por este Ifá, se le pone una mano de Dilogunes en una cajita frente al
Ifá del Awó. Se hace Ebó con gallo y dos palos huecos.

El Oshún del Awó ó la mujer con Ikofafun de este Odu, lleva un hachita
de oro, tres adanes y en la paleta una careta.

Aquí, si lo mandan a buscar del campo, vaya que está su suerte.

No se puede ser conforme, no sea cosa que lo pierda todo. A Oshún se le


pone peine o peineta, con cinco corales. A Ud. se le olvidan las cosas.
Su enemigo está dentro de su propia casa.
Aquí Orúnmila le regaló a Oshún un Hacha de Oro, para que no tuviera que
ir más al monte a cortar y cargar leña.

Aquí Orúnmila le hizo Ebó al pueblo de Ife con: gallo, chivo y palomas,
para que se terminara la mortandad en aquella tierra.

Por este Ifá, no se puede ser avaricioso. Con la misma brujería del
enemigo, se vence.

Awó Oyeku-Tekunda tiene tres enemigos que lo quieren destruir por


envidia.

Este Ifá habla de enfermedad estomacal o intestinal. En las mujeres, se


enferman del bajo vientre y la pueden vaciar. Cuidado con inflamaciones
pélvicas o flujos. Aquí, al Egun protector se le pone natilla al pié de
un árbol seco, aguardiente, café, tabaco, flores, etc.

Por un disgusto se pierde la serenidad y puede perder. Hay que ser


desconfiado, organizarse y evitar una agresión. Se manda a mudar para que

se libre de los enemigos.

Este Ifá marca que se debe dormir con el Idefá. Ifá de problemas
astrales y espirituales.

Este Ifá recomienda, siendo hijo de Yemajá u Oshún, para estabilizarse,


es vivir lejos de su familia, pues nunca lo dejarán tranquilo.

Aquí se tiene que tener cuidado con sus mayores, tanto de sangre como
religiosos, pues nunca lo dejarán tener estabilidad en ninguna base de
su vida, pues nunca la dejarán tranquila.

Por este Ifá se le pone canistel a Oshún. Aquí nació el masticar un


pedazo de coco con 4 pimientas de guinea y soplar a los 4 puntos
cardinales de la cazuela de Osanyin cuando se está haciendo Omiero de
Osanyin. El Awó de este signo siempre tendrá que tener pimienta de
guinea en sus bolsillos, para echarlo en todo lo que coma, cuando no es
lugar de confianza, porque lo quieren envenenar.

El ataré -pimienta de Guinea- desbarata cualquier brujería que le den al


Awó.

Por este Ifá, se le pone arroz con leche a Obatalá.

Este Ifá habla de envenenamiento.

OBRAS DEL ODU OYEKU OGUNDA

Para que regrese Orúnmila:

Se le dará un gallo a Eshu y 2 gallinas negras a Orúnmila, y se hará Ebó.

Nota: A los Eboses de este Odu no puede faltarle un pedazo de gandinga.

Para Oshún:

Se le dan dos gallinas carmelitas y se le llevan al río crudas o


cocinadas, según las pida. Se le pone un hachita de oro, una peineta con
cinco corales.

Para Eshu:

Se le pone un espejito y un pedazo de caña brava.

Para la salud:

Se toma caldo de tuétano de hueso de res, con una hojas de peonía.

Problemas estomacales:

Se va al pie de una mata de caña brava, se coge la punta de una rama y


se va flechando, y se sujeta en el ombligo y la suelta pidiendo a Nanu,
Olofin, Oshún y a Orúnmila que le quite todo lo malo.

Para hechicería en el estómago:

Se cogerá un pedazo de coco con 4 ataré, lo masticará y se lo tragará.


Se tomará Omiero de Orúnmila.
DICE IFA:

Que tenga cuidado con la policía, no vaya a tener que huir o tener que
esconderse con lo que Ud. tiene.-No sea avaricioso, porque por la
ambición puede perder la vida; como mejor salga puede perderlo todo.-No
deje lo cierto por lo dudoso.-A Ud. lo van a mandar a buscar de un lugar
que le conviene pero tres personas le van a decir que no vaya porque es
para malo; no le haga caso porque allí está su suerte; esas tres
personas son sus ene-migos y ellos no quieren que Ud. este bien.-Ud. se
ha de encontrar una mujer que será su felicidad.-Tenga cuidado con una
calumnia; Ud. debe ser desconfiado, hay que organizarse y evitar una
agresión.-Si es mujer, tiene tragedia por hombres pues nunca hay acuerdo
matrimonial.-Múdese de donde vive para que se libre de sus
enemigos.-Cuando se convierta en un guiñapo humano, todos la maltrataran
y puede volverse loca.-Ud. tiene problemas espirituales y
astrales.-Tenga cuidado con enfermedades estomacales e intestinales y,
si es mujer, problemas del bajo vientre y la pueden vaciar.-Su enemigo
está dentro de su misma casa.-Tenga cuidado con sus Padres o Padrinos,
pues pueden trabajarla por celos y Ud. no tener estabilidad
matrimonial.-Ruéguele mucho a Nanu, Olofin y a Oshún.-Póngale un pedazo
de caña brava a Orúnmila y una cajita con una mano de dilogunes.

REFRANES

? Oído que oye todas las lenguas, la cabeza trastorna.


? No deje lo seguro por lo dudoso.
? Hay amores de Padre que matan.
? Las apariencias engañan.

? Ser desconfiado es ser precavido.

Eshu del Odu.

No lo tiene especificado.

RELACION DE HISTORIAS O PATAKIN DE OYEKU OGUNDA

1- Los tres enemigos de ORUNMILA.

REZO: OYEKU OGUNDA INTORI ARAYE META KAFEREFUN


OSHUN, OLOFIN, ESHU,
AKUSTA BOMI OMI MAMU OKETE MOSU SOYO ESHU LOSE AUN
OTA ORUNMILA OLOFIN
NIRE LEBO IFE LEFA ORUNMILA.

EBO: 1 chivo, 1 gallo, 2 gallinas carmelitas, 2 palomas blancas, 3


muñecos, 3 trampas, todo lo que se come, un pedazo de palo hueco, jutía
y pescado ahumado, miel de abejas, maíz tostado, velas, coco,
aguardiente, mucho dinero.

Distribución:

El chivo y las dos gallinas para Oshún.

El gallo para Eshu. Las palomas para Obatalá.

Historia.

En este camino, Olofin mandó a buscar a Orúnmila para que fuera a la


Tierra de Ife, porque había muchos muertos y quería ver que se podía
hacer para evitar esto.

Cuando Orúnmila salió de su casa para dirigirse a la Tierra Ife, se


encontró el chivo que le dijo que no fuera, porque había oído una
conversación mala con respecto a él.

Orúnmila lo escuchó sin interrumpirlo pero no hizo caso de lo que le


decía y siguió caminado. Al poco rato de andar se encontró al gallo en
el camino, que también le dijo que no fuera a la Tierra de Ife, pues le
estaban

preparando una trampa para acogerlo. Orúnmila, una vez más, escuchó
pacientemente pero no hizo caso y continuó su camino. Ya llegando a las
afueras del pueblo, Orúnmila se encontró con la paloma, que le dijo que
no fuera a la Tierra de Ife, que lo estaban esperando para matarlo.

Orúnmila, al oír esto, se asustó y huyó a esconderse en el monte. Una


vez en él, encontró un árbol hueco y se escondió allí. Pasaron los días
y ya hacía 7 días que la gente estaba buscando a Orúnmila, cuando éste,
desde su escondite, vio a una mujer en estado que se dirigía hacia su
refugio.
Esta era Oshún, que se llamaba Totoshiwei. Oshún era vendedora de leña y
al ver el árbol seco, pensó que sería fácil de tumbar, por lo que,
preparándose, lo embistió con su hacha. Pero cuando dio el primer
hachazo, escuchó que cantaba:

"MAMAKEO MENKEO KEKE SISI MAMAKEO EWO SISI"

Oshún se quedó quieta, escuchando el canto, pensando quién sería. Y,


cuando dio el segundo hachazo, escuchó nuevamente que cantaba:

"ORI KORO KARA MAMEÑO UNKUENI" ( No me vayas a lastimar)

Entonces Oshún se dijo: -Ese es Orúnmila, y, al mirar dentro del árbol,


lo vio, preguntándole qué hacía allí, a lo que Orúnmila le contestó que
él estaba escondido porque le habían dicho que lo iban a matar. Oshún,
al oír esto, le dijo: -No, señor, la gente está muy triste porque no lo
ven a Ud.. Y le dio al escondido toda la comida que llevaba, pidiéndole
que esperara, que ella regresaba enseguida.

Así pues, Oshún salió del monte y se dirigió a casa del Rey,
informándole que había encontrado a Orúnmila. El Rey le dijo: -"Si lo
que dices es verdad, te voy a dar todas las riquezas que quieras".
Oshún, al oír las palabras del Rey, se puso en camino hacía donde estaba
escondido Orúnmila. Al llegar a él, le contó lo que había dicho el Rey y
juntos regresaron al Palacio.

Cuando el Rey vio a Orúnmila ante él, le preguntó: -¿"Por qué no ha


obedecido el mandato de Olofin? Orúnmila, antes de contestar, hizo una
pausa, diciéndole al Rey que, para él contestar esa pregunta, mandara a
buscar al chivo, el gallo y la paloma.

Cuando ellos estuvieron en presencia de Orúnmila y del Rey, entonces


dijo: dijo: -Ellos son los culpables de que yo no haya venido en tiempo
y forma. El chivo me dijo que me estaban esperando para echarme
brujería(ogú); el gallo me dijo que había una trampa y la paloma que me
iban a matar. Por eso me asusté y me escondí. Desde ahora, Uds. no
servirán para otra cosa que para hacer Ebó; sentenció Orúnmila,
dirigiéndose a los mentirosos.

Orúnmila le dio a Oshún un hacha de oro. Esta se puso sus tres árdanse
largos y las tres caretas de los tres enemigos de Orúnmila, y él se
quedó viviendo con Oshún, la riqueza y los criados, salvando con el Ebó
al pueblo de Ife.

2- La lucha por el Amor o una pasión.

Historia.

En este camino, había una vez que una Princesa vivía en un Palacio con
sus padres, y el Padre era un Gran Osainista y le hizo un trabajo de
brujería en un espejo, pues estaba enamorado de ella.

Esto le produjo a la Princesa falta de tranquilidad y perdió la noción


pues cuando se aclaraba un poco su mente, por más que buscaba su verdad
no la encontraba y la perdió por verse en el espejo.

El Padre de esta doncella tenía relaciones sexuales (ofikale-trupon) con


ella por las noches, pues el trabajo que le hizo con Osanyin, cuando más
la trastornaba era de noche, pues Osanyin no la dejaba en paz a esas horas.

Dicha Princesa siempre estaba paseando por los jardines del Palacio, y
tenía un muerto oscuro (burukú), que era un espíritu loco, que le
retorcía su estómago, pues tenía su vientre amarrado y cuando quedaba en
estado, los fetos los abortaba.

La madre de dicha Princesa también era una Gran Bruja y cada vez que su
hija se comprometía, no le convenía ninguno y le hacía brujería, pues no
quería verla feliz, ya que ella nunca lo había sido, y quería ver su
tristeza reflejada en su hija.

Una vez la Princesa soñó que Oshún le pedía el espejo y el peine, cosa ésta

que no sabía que hacer. En sus paseos por los jardines se encontró un
viejito, el cual era Awó y ella le contó su sueño, a lo que él le dijo:
-"Tengo que registrarte", saliéndole este Ifá Oyeku-Tekunda. Diciéndole
el viejito que era verdad lo que ella había soñado pues en el espejo
estaba la brujería.

Y se tenía que hacer un Paraldo y alejarse de su familia. La Princesa


hizo todo lo que le indicó el viejito. Realizó el Paraldo y se fue del
Castillo para otro lugar y se empezó a sentir bien y se estabilizó con
un hombre e hizo Santo y tuvo varios hijos.

Nota: Por este camino la persona debe vivir lejos de su familia, pues
nunca la dejarán tranquila.

3- Los cuatro vientos y la pimienta(ataré).

EBO: 2 pollos, coco, 4 pimientas de Guinea, telas rituales y hierbas de


paraldo, aguardiente, velas, trampa, muñeco, tierra de la casa, varios
palos, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, manteca de corojo, mucho
dinero.

Distribución:

1 pollo con sus ingredientes para paraldo.

1 pollo, los palos con sus ingredientes para Osanyin, para vencer a los
enemigos.

Nota: Antes de comenzar el Ebó, la persona masticará un pedacito de coco


con 4 pimientas de guinea y lo echará dentro del Ebó.

Historia.

En este camino, había un pueblo en el cual vivía un Awó, el cual tenía


muchos conocimientos. Este Awó era víctima de la envidia de los otros
Awoses que vivían en el pueblo, los cuales se habían confabulado contra
el Awó inteligente, tratando de destruirlo con cuantos trabajos podían
hacer, lo mismo espiritual que material, pero ni así podían con él.

Un buen día, los Awoses decidieron invitarlo a una ceremonia de Ikofafun


y Awofakan, con el objetivo de envenenarlo, lo cual él aceptó.

El Awó inteligente se hizo Osode, donde se vio Oyeku-Tekunda: Ikú Intori


Araye, donde Ifá le dijo que la pimienta de Guinea desbarataba y era
capaz de neutralizar cualquier brujería que le dieran a comer. Así pues,
el Awó cogió un puñado de pimienta y se lo metió en el bolsillo.

El Awó se puso en camino y cuando llegó a la casa, lo recibieron muy


afectuosos, haciendo gala de hipocresía. Cuando comenzó la ceremonia y
llegó la hora de darle coco a la cazuela de Osanyin, mandaron al Awó
inteligente a que se lo diera pues el coco estaba envenenado. Pero cual
no sería el asombro de todos los allí presentes cuando el Awó, antes de
masticar el coco para soplar a los cuatro vientos, le puso 4 pimientas.

Entonces los Awoses envidiosos se dijeron:-La verdad que con él no


podemos.

Nota: El Awó dueño de este Odu, siempre deberá tener pimienta de Guinea
en sus bolsillos, para echarle a todo cuanto come y tome, en lugares no
confiables. Este Ifá marca envenenamiento. Se le pone Canistel a Oshún.

4- El cocinero de Obatalá.

EBO: 1 gallo, todo lo que se come, azúcar blanca, arroz, trampa, sal,
jutía y pescado ahumado, maíz tostado, coco, vela, aguardiente, miel de
abejas, mucho dinero.

Nota: El gallo para Eshu.

Historia.

En este camino, Obatalá salía poco de su casa y todo lo comía sin sal.
Un día, Obatalá preparó un viaje y le dijo al cocinero: -Mientras esté
afuera, cocina con sal la comida de la casa.

Como el cocinero tenía la costumbre de cocinar sin sal, se le olvidó


echársela a la comida. Eso fue suficiente para que los otros criados le
prepararan chismes a Obatalá contra el cocinero.

Sabiendo el cocinero la actitud contra él de los otros criados, fue a


mirarse con Orúnmila y le salió este Ifá Oyeku-Ogunda, donde Ifá le
mandó hacer Ebó con: Un gallo directo a Eshu. El cocinero lo hizo al
momento.

Cuando Obatalá regresó del viaje, los criados le fueron con el chisme
contra el cocinero. Obatalá entró en la cocina para comprobar lo que le
habían dicho y al probar el arroz, lo encontró muy sabroso, pues Eshu se
había encargado de echarle lo que creyó que le faltaba, que era azúcar
blanca, y Obatalá no creyó los chismes de los otros criados.
Nota: Aquí se le pone arroz con leche a Obatalá. A Ud. se le olvidan las
cosas. Sus enemigos están dentro de su casa.

5- Cuando Obatalá no hizo Ebó.

EBO: 2 gallinas negras, 1 pollo, un saco, una soga, dos cocos, vela,
jutía y pescado ahumado, maíz tostado, aguardiente, mucho dinero.

Historia.

En este camino, Obatalá iba a hacer un viaje al campo y antes quiso


saber que le decía Orúnmila, el cual le hizo Osode y le vio este Ifá,
donde le dijo que hiciera Ebó antes de partir (el arriba indicado),
porque iba a tener problemas con la justicia, y Obatalá le dijo que él
era muy grande y que no lo iba a hacer.

Obatalá cogió un saco, una soga y dos cocos y partió para el campo.
Llegó a un lugar donde tenía que brincar, abandonó el saco en un extremo
y él brincó al otro, pero el enemigo que lo acechaba abrió el saco y le
echo una serpiente.

Obatalá no lo vio y volvió a cargar el saco pero el hijo del enemigo vio
el saco, metió la mano y la serpiente lo mordió.

La policía prendió a Obatalá y en el camino empezaron a investigar;


donde Orúnmila demostró que la culpa la tenía el padre del muchacho por
echarle la serpiente en el saco. Obatalá fue absuelto por su inocencia y
tuvo que hacer el Ebó que Orúnmila le había marcado.

Nota: Aquí se puede caer preso pues su enemigo le está preparando una
trampa. Haga Ebó para liberarse.

6- El Perro y la Gandinga.

EBO: Un gallo, gandinga, perro, jutía y pescado ahumado, maíz tostado,


coco, vela, miel de abejas, mucho dinero.

Historia.

Cierta vez un perro fue al matadero en busca de comida y se robó una


gandinga. Cuando se la llevaba, cruzó por un río y, como es natural, la
gandinga se reflejó en el agua, viéndola mucho más grande que la que
llevaba en la boca. Entonces, soltó la presa de la boca para coger la
que vio más voluminosa dentro del agua. Y por avaricioso, se quedó sin
una y sin la otra.

Nota: No deje lo seguro por lo dudoso, cuidado con espejismos.

7- Cuando quisieron envenenar a Oyeku-Ogunda.

Historia.

En este camino, Olofin mandó a buscar a 5 Babalawos y fueron cuatro,


faltaba Oyeku-Ogunda.

Este era la niña bonita de Olofin pues cada vez que él hablaba, Orúnmila
cogía. Cuando llegó, ya habían marcado los Ebó los demás y Orúnmila los
había botado. Entonces el puso un Ebó y Orúnmila lo cogió. Los demás
Babalawos se dijeron para sí, cada uno por su parte: -"Lo voy a envenenar".

Otra vez se ofreció otra fiesta en casa de Olofin y fueron los cuatro
anteriores. Oyeku-Ogunda había ido a donde estaba Orúnmila y éste le
marcó Ebó y le dijo; que cuando lo vinieran a buscar para cualquier
fiesta, que llevara su comida en el bolsillo. -Y así lo hizo, y fue.

Ya los demás Babalawos habían preparado a sus criados para que cuando
los llevaran para la cocina y los mandaran a llevar los platos, le
regaran veneno a un plato distinto al que no fuera su Awó. Y esto lo
hacía cada uno

por su cuenta con un plato determinado, sin darle cuenta al otro o a los
demás de lo que habían de hacer.

En este estado las cosas, fueron poniendo los platos en la mesa y cuando
llamaron a Oyeku-Ogunda, él dijo que ya había comido. Ellos se pusieron
a comer. Se cuidaban de no comer del plato que habían mandado a
envenenar y como cada uno había mandado a envenenar el suyo sin saberlo,
todos se envenenaron y Oyeku-Ogunda se salvó porque hizo Ebó.

8- La avaricia cuesta la vida.


Historia.

Había una vez una mujer muy pobre, la cual tenía un hijo pequeño y era
tan pobre, que no tenía ni para comprarse una muda de ropa. Ella
amarraba el hijo a sus espaldas con bejucos e iba al monte a cortar leña
para después venderla a los habitantes del pueblo.

En una de esas ocasiones que va al monte, puso a su hijo recostado a un


árbol, para que le diera sombra. En este árbol había un ARANGAN (pájaro
grande) que cogió al muchacho entre sus patas y lo llevó a lo alto del
palo o árbol.

Cuando la pobre mujer acabó de cortar la leña, la amarró de manera que


pudiera cargarla y fue a recoger a su hijo, pero no lo pudo encontrar.
Desconsolada, salió corriendo hacia las afueras del monte, llorando y
gritando por su hijo. Miró hacia arriba, implorando a Olofin, cuando ve
al pájaro que tenía a su hijo entre las garras y comienza a cantarle así:

"ARANGAN EIYE IGBO IGBO"

Lo que significa: Pájaro del monte y de la maleza, devuélveme a mi hijo,


aquí te doy mi soga de bejuco, rápido, devuélveme a mi hijo.

Cuando la mujer terminó de cantarle al pájaro, el Arangan le tiró una


jaba de cuentas de coral. Ella abre la jaba y ve que allí no estaba su
hijo y volvió a cantarle lo mismo al pájaro. Esta vez le tiró distintas
jabas, con distintos collares que eran un tesoro. Ella los miró y no vio
a su hijo y volvió a cantarle por tercera vez.

Cuando terminó de cantar, el pájaro bajó despacio con su hijo y lo


depositó suavemente a sus pies. Ella, automáticamente, cogió a su hijo y
lo colocó en sus espaldas. Después recogió las riquezas que le había
tirado el pájaro y de pobre pasó a rica.

Al llegar a su casa, puso a su hijo en un lugar seguro y tomó un puñado


de corales y salió a ofrecerlos a las madres del pueblo. Cuando estas se
enteraron como había sido el hallazgo, no quisieron acogérselas y ella
se marchó a su casa.

Una de las madres del pueblo, oído el relato, cogió el niño de otra
madre entre sus manos y se lo llevó al monte e hizo lo mismo que la otra
había contado, poniendo al niño en el mismo árbol que la anterior, y se
fue a cortar leña. Al terminar, la amarra para cargarla. Mientras tanto,
el Arangan bajó, agarró al niño entre sus garras, con el pico lo mató y
empezó a comérselo.

Al regresar, la madre empezó a buscar al niño, y como no lo vio, miró


hacia el árbol. Al ver al pájaro, empezó a cantarle lo mismo que la
primera mujer había cantado. El pájaro, mientras cantaba, ensució dentro
de una jaba, la amarró bien y se la tiró. Cuando ella abrió la jaba,
encontró la suciedad. La tiró y volvió a cantarle de nuevo. Esta vez el
pájaro cogió agua y se la echó dentro de la jaba, cayéndole en la
cabeza; no obstante esto, volvió a cantarle por tercera vez.

Esta vez, el pájaro vomitó los huesos del niño y se los tiró a la madre.
Ella, al ver caer los huesos, creyó que eran tesoros y corrió a verlos.
Cuando vio lo que era, empezó a llorar y a gritar, diciendo: -"Este no
es mi hijo, éste es el hijo de otra mujer que este pájaro ha matado".

Acto seguido, se echó a correr. Al llegar, la madre oficial vino a


buscar a su hijo, y ésta le contesta que el niño estaba bien, pero que
no estaba con ella. Muchas veces vino la madre, preguntándole por su
hijo, hasta que a los tres meses, al no devolverle a su hijo, llevó el
caso ante el Rey, explicándole al mismo que esa madre había venido a su
casa y cogido al niño en sus manos y que, después de tres meses, no lo
había devuelto.

El Rey mandó a buscar a la madre y le preguntó lo que había hecho con el


niño y donde estaba. La madre le responde: -¿Qué tú crees que he hecho
con él?

El Rey, al oír esto, se viró a los viejos y les preguntó: -¿Si esta
mujer perteneciera a Uds., que harían con ella? Ellos contestaron: -¡La
condenaríamos a la muerte¡ El Rey dijo: -"El pueblo ha hablado, que se
cumpla su mandato".

9-Se adivinó Ifá para la Tortuga en el Cielo.

Cuando la Tortuga estaba preparándose para venir al mundo, se dirigió a


Oyeku Dooja para la adivinación.
Hoy no puedo ser como ayer,

porque hoy no sabemos

lo que vamos hacer mañana.

Estos fueron los Sacerdotes de Ifá que hicieron adivinación para la


Tortuga antes de dirigirse del Cielo a la Tierra. En la adivinación
Oyeku Dooja apareció. Le fue dicho hacer sacrificio con un chivo a Eshu
y así evitar que la utilizaran como víctima de sacrificio para resolver
los problemas difíciles, a causa de su forma de caminar. Como no le
gustaba hacer sacrificio, la Tortuga prefirió confiar en sus propios
subterfugios.

Al llegar al mundo, comenzó a vivir de su ingenio. Penetró en el mundo


con el traje de hierro, que fue su hogar en el Cielo.

Cuando Eshu se percató de que la tortuga se había negado a ofrecerle


comida. él decidió divulgar el secreto del mito alrededor de su traje de
hierro, de esa forma, la Tortuga sería aterrorizada por los animales y
los seres humanos por igual.

Eshu se dirigió a Ogún para preguntarle si él se había percatado de que


la carne de la Tortuga vestida de hierro era muy dulce y deliciosa. Ogún
le dijo a Eshu que se callara porque todas las divinidades conocían que
la Tortuga era el policía favorito de la familia celestial y eso era el
suicidio para todo aquel que la provocara. Eshu también se dirigió a
Osanyin, la divinidad de la medicina, así como también a Otá Olé, la
divinidad del suelo y les dijo lo mismo sobre la Tortuga. Los tres
tomaron nota de la información y estuvieron atentos para en la primera
oportunidad prender a la Tortuga.

Entre tanto, la Tortuga había producido algunos hijos que ya estaban

crecidos, y sin miedo se movían a un lado u otro por el mito de ser


invencibilidad que los rodeaba. Un día, mientras Ogún andaba por los
alrededores del bosque, él se encontró a la Tortuga cazando también. Él
se colocó detrás del animal y usó una espada ancha afilada para cortarla
en dos y así corroboró lo informado por Eshu, que su carne era realmente
muy sabrosa.
Cuando las otras divinidades oyeron que Ogún exitosamente había
desafiado a la Tortuga, ellos se dirigieron detrás de sus hijos y
también descubrieron que su carne era deliciosa.

10-Cuando se le predijo la muerte a Oyeku en cuatro días.

Eni loja Ewon Ola loja Owe adivinó Ifá para Oyeku cuando se había
predicho su muerte en cuatro días por un amotinamiento.

Se le dijo que tenía que ofrecer un carnero. Él prestó atención al aviso


y realizó el sacrificio. El día señalado no sucedió nada. El motín para
la muerte de Oyeku no se materializó.

CAPITULO X

MUNDO DE IFA

OYEKU OSA

OYEKU RIKUSA

OYEKU KPOTA

++

O O II II

I O I II

I O I II

I O I II

REZO: OYEKU RIKUSA KULETE KUKU OGUN ATI OSHOSI DARIKO


OYEKU SA AFEREFUN
OYA. ORUNMILA ADIFAYOKO ALODOFA OTOKU TOYE IÑA MEJI
IÑA LOWO OSA NITO
LAWASHE LOSOSHU KOMANDI KOLILU ODAM OTOKU TEYE
ORUBO.

SUYERE: “AGOI WIYEBE AGOI KOIYEBE


BABA EGUN ONIFA ARIKU”

EN ESTE ODU NACIO:

Nació : Agoi - San Lázaro hembra.

Aquí: Se le ruega a Olofin con dos cocos pintados de blanco.

" : La persona no cumple con ningún Santo.

" : Habla de familiar difunto que está enfermo.

" : La persona no respeta a nadie.

" : Fue la guerra entre Shangó y el hijo de Eshu.

" : Hay que cuidarse de golpes en la cabeza.

" : Dos luchan por una misma cosa.

" : La persona nunca debe de tratar de coger la cabeza, debe empezar


siempre por la cola. Con sacrificio escalará sobre los demás

" :Es el Odu encargado de tener una reverencia (saludo) para con la
persona fallecida, en gratitud al regreso de la persona, después de muerta.

" : Hay que cuidarse la Próstata.

DESCRIPCION DEL ODU OYEKU OSA

Este es el Odu # 40 del Orden Señorial de Ifá.

En este Ifá, nació Agoi -San Lázaro hembra- que nació de Nanu y
Azojuano- Soyi.

Para el que se queje que no ve resultado de las cosas, se le pone dentro


de Shangó sus generales y se cubre con 16 hojas de álamo, de las caídas
boca arriba. Se baña con 16 hojas de álamo de las caídas boca arriba.

En este Odu, fue la guerra del hijo de Eshu y Shangó, donde Shangó se
salvó gracias a la mata de álamo.

También explica el por qué las hojas de álamo –ewe-adan- que se cogen
para el Santo u otro trabajo para bueno, son las que están boca arriba,
utilizando las que están boca abajo para trabajos malos e Ituto.

La persona con este Odu, debe tener cuidado, no atropellar con un


vehículo y si sucede no puede darse a la fuga. La familia del
atropellado lo matará.

Para mujer: cuando salga a la calle y vea un entierro, le vira la cara o


se la cubre con las manos.

Para hombre: cuando vea un entierro, lo saluda.

Aquí la persona no cumple con el Santo.

En la esquina de su casa mataron o van a matar a una persona.

Aquí se vive a la mitad con otra persona; determine eso, que no le


conviene.

Habla de un familiar difunto que estaba enfermo de las piernas y andaba


con muletas. Hágale misa y atiéndalo con comida, flores, velas, tabacos,
café, aguardiente y oraciones.

La persona va a los tambores y no saluda con el respeto que ellos merecen.

Para Awó: Una persona a la que Ud. le hizo osode, le va a reclamar que,
después de haber hecho las obras, no ha visto nada. Irá sobre una cosa
que le pasó y le volvió a pasar.

La persona no se puede incomodar y tiene que pagarle a Shangó lo que le


debe.

Cumpla con lo que le debe a Obatalá y respételo, así como a los hijos de
Obatalá, porque Ud. no respeta a nadie.

A Shangó se le pone un racimo de plátanos y se tapa con hojas de álamo


de las caídas boca arriba para que él tape todo lo malo que Ud. ha hecho
en la vida.
Aquí la persona, para limpiar el camino, debe hacer Santo.

En este Ifá, se cae en falta de respeto con Orúnmila.

Para estar IRE en este Odu, se debe atender bien a Eshu, dándole de
comer chivo chiquito y 2 gallinas negras Orúnmila

Se le da de comer chiva a Obatalá, y se pintará la casa de blanco para


poder limpiar su camino y dejar atrás todo lo malo que ha hecho.

Por este Ifá, no se puede ingerir bebidas alcohólicas porque se


alcoholizará y se destruirá físicamente.

Para realizar viajes, la persona deberá hacer Ebó, para no tener


contratiempos.

Aquí la persona no puede ingerir bebidas alcohólicas y manejar, pues


tendrá un accidente o matará a una persona y sus familiares le castigarán.

En su casa, dos personas luchan por la posesión de un dinero o por la


posesión de una casa. Haga Ebó para que no lo pierda.

Nunca se vuelva orgulloso por mucho dinero que llegue a tener, para que
la muerte no se lo lleve y Eshu no le cierre los caminos.

Es Ifá de comerciante y traficante.

La persona maldice a un hijo de Shangó y se le vira la maldición para


arriba de él.

Si este Odu marca Osobo, un hijo de Shangó lo maldijo y la maldición lo


alcanzó.

La persona debe ir al médico para hacerse un chequeo.

Pinte su casa de blanco por dentro y por fuera, para que Obatalá lo
visite y le dé una suerte, pues su casa está sucia y abandonada.

Aquí hay que procurar no ser ingrato a los que le hacen un bien, pues la
ingratitud va a ser el principio de su caída.
Respete a sus Padres y a sus mayores de Religión, pues Ud. no respeta a
nadie.

Aquí la persona debe andar limpia y atender su casa, para que siempre
esté limpia y ordenada.

El Gran Osobo de este Ifá es la bebida, la suciedad, la ironía, el


mal-agradecimiento, la burla y la falta de respeto. Si se vive Osobo, se
estará pobre, sucio, despreciado, y, por lo demás, destruido físico y
moralmente.

Cuidarse de micro-organismos fundamentalmente en sus ojos y órganos


genitales. Este Odu habla de doble personalidad, pues la persona
sostiene una lucha interna con su alma, se le sacrifica a ESHU a la
orilla del río para lograr fundir su alma a la materia, tomando una
piedra del río que sus aguas corran.

Por esto el espíritu de Eshu (Onne) al montar un Elegba el sacerdote de


Ifá va al río y toma una piedra como símbolo del alma de Onne
materializado. (Alma y Materia)

Este Odu proporciona con claridad, el porqué el sacerdote de Ifá con


este Odu no debe menospreciar a Orúnmila para lograr que éste marque el
sacrificio pertinente, para que sus guerras por la vida terminen y pueda
unir

alma y materia.

Este Odu narra el peligro inminente sobre golpes en la cabeza,


proporcionada por poderes superiores a usted, por no hacer sacrificio,
absténgase de intervenir en broncas, para que evite la ira desmedida
sobre usted. (golpes en la cabeza)

Cuando este Odu sale en la adivinación, se debe aconsejar a la persona


hacer un sacrificio para Eshu con un chivo y agasajar a los jóvenes con
akar o galletitas, con el fin de evitar una colisión de cabeza con una
autoridad superior a uno mismo.

Cuando este Odu sale en Igbodun, a la persona se le debe aconsejar


ofrecer una chiva a Las Brujas, para detener a estas, de continuar
dañando sus materiales y negocios, según habían estado haciendo en aquel
entonces y muy seguramente hoy en día también. Él debe ser aconsejado
detener la asistencia a todas las reuniones de todas las sociedades a
las que pertenece.

También se le debe aconsejar tratar discretamente con un miembro de la


familia que sea lisiado o tullido, el sacrificio que debe ser hecho a
cuenta de esa persona, debe ser hecho con 4 caracoles, 4 yardas de tela
blanca y 40 k. mientras que se agrega el Iyerosun (polvo de la
adivinación) del Odu a favor del familiar.

En una adivinación corriente, la persona debe ser aconsejada servirle a


la noche con un conejo y abstenerse de asistir a cualquier reunión de
forma tal, que las personas no puedan dar falsos testimonios de su persona.

Este Odu proporciona una vez más el consejo de Oyeku-Kpota no puede


frecuentar reuniones con el fin de lucrar y obtener dividendos. Las
únicas reuniones que puede asistir son las concernientes a Orúnmila para
tratar sobre la filosofía de Ifá, no para proporcionar negocios o
cualquier otra cosa que no sea Ifá.

Cuando este Odu sale en la adivinación, a la persona se le debe decir


que está compitiendo por un beneficio, pero si hace el sacrificio,
triunfará sobre su oponente.

Esta Odu revela que usted no debe apresurarse en obtener algún cargo

importante con rapidez, pues de seguro tendrá una gran competencia con
otra persona que desea lo mismo que usted. Se recomienda escalar de
abajo para el poder de algo importante.

Nunca trate de coger la cabeza, empiece siempre por la cola. (con el


sacrificio usted escalará siempre sobre los demás)

Nota: La cabeza del elefante para su Odu, tiene la representación de


Olofin y Ud. todavía no está preparado para ello, siempre viva en la
cola, hasta que Orúnmila lo determine, de lo contrario siempre tendrá
una competencia a cualquier lugar que Ud. llegue, siendo el único
perjudicado, por querer escalar a la cabeza con rapidez.

Nota: Para poder reinar en la vida, así como gozar de respeto y


consideración, lo primero que se recomienda en este Odu es darle o hacer
sacrificio para Las Brujas. Estos serán los únicos que permitirán que
usted pueda coronarse como el último Rey de la tierra (en la vida) y
nunca Ud. pueda pensar que por grande y poderoso que sea en la vida, sea
usted beneficiado con algo, sin antes hacer sacrificio como le sucedió
al suelo.

Es por eso que cuando este Odu sale en la adivinación, a cualquiera que
esté luchando por la existencia, este debe ser aconsejado a tener su
propio Ifá, si ya tiene su propio Ifá se le debe aconsejar preparar este
sacrificio especial (Ono-Ifá en Yoruba -odiha en Benin).

Porque Orúnmila lo guiará al camino de la prosperidad usted prosperará


hasta el punto de casarse felizmente, teniendo niños y poseyendo carro y
teniendo sirvientes. Dedicándose al sacerdocio de Ifá como única
actividad en su vida siempre y cuando sea un servidor honesto y leal con
Orúnmila y sus semejantes.

OBRAS DEL ODUN OYEKU OSA

Para destruir a los enemigos:

Se cogen 9 hojas de álamo –ewe adan- caídas boca abajo, se le unta


manteca de corojo, se coge una piedra que coma con Shangó, se pondrá en
un papel de traza el nombre de los enemigos, se cubrirá con Iyefá rezado
por el Odu Osobo junto con las hojas. Después, todo se entiza con hilo
rojo, se le pone

a Shangó y se le da un gallo.

Después, todo se empaqueta y se lleva al pié de un álamo.

Para limpieza

Se limpia tres viernes seguidos con siete clases de menestras, manteca


de corojo, ajo, cebolla, siete monedas de centavo (se hace tipo Awan);
se va poniendo en una cazuelita detrás de la puerta de la casa. Después,
se lleva al pié de una mata frondosa. Se le dará a Azojuano -San Lázaro-
dos guineas.

Para limpiar la casa:


Se pintan dos cocos secos, mitad blanco y mitad azul. Se le presentan a
Olodumare -Dios- a las doce del día y se dejan 7 días al pie del Osha
que lo haya cogido. Después, se ruedan por toda la casa, desde atrás
hacia delante, diciendo: *"Shilekun Oyeku-Berikusa*". Se recogen y se
llevan a lo alto de una loma.

Ebó para coger el dinero en una dispurta:

2 gallos, dos gallinas, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, manteca


de corojo, vela, coco, miel de abejas, mucho dinero. Los animales se
dejan vivos hasta ver lo deseado. Después se pregunta que se hace con
ellos.

EBO: 1 carnero, 1 gallo, 2 palomas, 1 gallina, 1 estaca, arena, sal,


pelo de caballo, excremento de caballo, un güiro, jutía y pescado
ahumado, maíz tostado, manteca de corojo, coco, vela, mucho dinero.

EBO: 1 gallo, 1 jicotea, 7 botellas de vino seco, 7 ñames, 1 cencerro, 1


pipa, telas de colores, tela sudado, jutía y pescado ahumado, manteca de
corojo, maíz tostado.

EBO: 1 gallo, un cuchillo, 9 hojas de álamo (caídas boca arriba), hilo


rojo, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, maíz tostado, coco,
vela, mucho dinero.

OBRA IRE

Se pintará la casa de blanco por dentro y por fuera. Se le dará una


chiva y dos gallinas a OBATALA y se hará EBO ( Este EBO llevará tierras
de todas

las posiciones ).

PARA ESHU

Se le dará, todos los años, 1 chivo y un gallo para que no le cierre los
caminos.

PARA ORUNMILA
Dos gallinas negras y un gallo a Eshu. Se hará EBO, donde no puede
faltar bastante álamo y cascarilla.

PARA DARLE DE COMER SACRIFICIO A LAS BRUJAS.

Las Brujas (IYAMI OSHOORONGA) DIGNATARIOS DE LA NOCHE.

Para este Odu en especial el sacrificio se hace en Akitón con los


siguientes materiales:

Una cazuela de barro colocada encima de un incinerador, en un costado se


pone el tablero de Orúnmila lleno de polvo divino y se reza el Odu en
cuestión, al final del sacrificio este polvo divino se hecha como
sazonador de la ofrenda.

Ingredientes para la obra.

8 huevos crudos, 8 huevos cocinados, abundante aceite de palma. (Epó),


Arroz, Frijoles, Carne de res, Carne de chivo, Carne de cerdo, Carne de
carnero, (oveja), Carne de conejo, Pescado, Gallina, Viandas, (Todo esto
bien cocinado), además lleva: Ensalada, Frutas, Dulces, Vino, Ginebra,
aguardiente, Nuez de Kolá, Miel de Abejas, Un caracol, Objetos
personales (ropa puesta completa), Animales: 1 chiva, 1 conejo blanco, 1
gallina, 1 pescado.

Ceremonia preliminar.

1 chivo a Eshu.

2 gallinas negras a Orúnmila

Datos de Interés:

Este ORISHA, su planta fundamental es la Teca o Caoba Africana cuyo


nombre en Yoruba es Iroko.

Tabú para las Brujas: Harina o puré de ñame.

DICE IFA:

Que una persona, a quién Ud. le hizo o le dijo que hiciera una cosa, ha
de venir quejándose de que lo hizo y no ha visto nada, aunque Ud. le
indicó como hacerlo.-Ud. vino para una cosa que ha pasado y le ha vuelto
a suceder; no se incomode y cumpla con SHANGO y OBATALA.-Ud.
quiere
conseguir un dinero para realizar una cosa que tiene entre manos; dele
gracias a una mujer embarazada, por ahí le viene un hijo de Ogún.-Ud. no
cumple con ningún Santo.-Ud. ve a los Babalawos y no los saluda con el
debido respeto que ellos se merecen, ese es el motivo del atraso que
tiene.-Ud. está muy disgustada, tenga cuidado no vaya a haber sangre,
póngale un racimo de plátano a Shangó y tápelo con álamo 9 días, y se le
toca asheré todos los días.-Si Ud. sale a la calle y se encuentra con un
entierro, si es mujer se tapa la cara y si es hombre, lo saluda. -Ud.
tiene un hijo en el campo y el hermano mayor le tiene envidia; el más
chico está pasando muchos trabajos y miseria.-Ud. piensa ir al campo
pero mientras Ud. no haga rogación, evite pasar el mar o río.-Tenga
cuidado con una hija de Shangó, que le ha echado una maldición que le ha
llegado o que le alcanzará; Ud. no le eche peste, porque le alcanzará a
Ud. mismo.-Tenga cuidado, que allá dentro de su casa se le ha de morir
una persona de repente.-No coma quimbombó.-Ud. se queja que no ha hecho
nada bien, no vaya nunca a la mitad con nadie; cuidado, que lo pueden
matar en la esquina.-En su casa, hay dos personas que pelean por dinero
y nadie se puede meter; y para que la justicia no pueda intervenir,
tiene que hacer rogación.-Nunca, por mucho dinero que Ud. tenga, sea
orgulloso.-Ud. pasa trabajos porque Ud. es muy maldiciente.-Ud. le echó
una maldición a una hija de Shangó y la maldición se viró contra Ud.-
Ud. vive a la mitad con otro y eso no le conviene.-Ud. tiene un familiar
difunto que estaba enfermo de una pierna y andaba con muletas, hágale
misa y póngale comida, flores y atiéndalo.-Ud. no puede beber porque eso
le traerá tragedia y volverse un alcohólico.-Pinte su casa de blanco por
dentro y por fuera, y manténgala limpia y ordenada para que le llegue
una suerte.-Mire a ver que cosa quiere Eshu con Ud. dele de comer.

REFRANES

? Revolución en su casa, en la calle tropiezos.


? El vanidoso quiere ser higo seco antes de ser higo maduro.
? Nada bueno se obtiene sin esfuerzo.
? Un viejo no se burla de si mismo.
? La persona que puede abandonar su casa para servir a Orúnmila, se
convierte en hombre fuerte.
ESHU DE OYEKU OSA:

ESHU ABADARA

RELACION DE HISTORIAS O ESES DE OYEKU-OSA

1- La hija de Azojuano y Nanu Agoi. (Plasma espiritual)

REZO: AGOI OMODE ASOJUANO OMOLIZATA NIWA GUDU GUDU


UNLE AZUN MALITO
OBINI ODARA OBEYAME OKUNI OPOLOPO OWO ALGA AGBA
OKUNI ODARA NANU IYA
OSAJUANO ENIMO OTORI BAHO KUKU TONILE ZANBETO
DAJUNI NILE BABA EGUN ORU
AWO IKOFA AGOI ARIKU LODAFUN ORUNMILA KAFEREFUN
ASOJUANO IKU.

EBO: 1 gallo, 1 jicotea, 1 cencerro, 7 ñames, 7 botellas de vino seco, 1


pipa, muchas telas, tela sudado, jutía y pescado ahumado, coco, vela,
maíz tostado, mucho dinero.

SUYERE: "AGOI WIYEBO AGOI WIYEBO BABA EGUN ONIFA


ARIKU."

Historia.

En este camino, Azojuano Soyi y Nanu tenían una hija muy hermosa, que
rechazaba a cuantos pretendientes se acercaban a ella para casarse, ya
que ésta sólo deseaba casamiento con un hombre que igualara en belleza
corporal y lujos. Esta doncella se llamaba Agoi y vendía Omiwo, Ekrú
Ekrú-Aro, Adalú, frente al Palacio de su padre Da Soyikajua.

Un día, estando ella frente a su comercio, vio venir a lo lejos un


desconocido. Su imagen la sedujo al instante, pues éste era muy hermoso
y estaba envuelto en ricos vestidos. Agoi, al verlo tan cerca, quedó
cautivada por su belleza y abandonó su negocio, encaminándose a la
carrera hacia el Palacio de su padre.

Allí reunió a sus padres y hermanos, y les dijo que ya había escogido al
hombre de sus sueños para casarse. Su padre, Soyikajua y su madre Nanu
aprobaron su casamiento de inmediato, pues ya estaban cansados de tanta
obstinación. Agoi preparó todo ese mismo día y se casó.

Siguiendo las costumbres, ella esa noche no podía dormir en casa de sus
padres, sino que tenía que irse con su marido para su Tierra. Así pues,
marido y mujer se pusieron en marcha. Al rato de andar, ella le preguntó
a su esposo a dónde iban, a lo que él le contestó que iban al centro de
la Tierra.

Continuaron la marcha y un poco más tarde se escuchó una voz que venía
del monte y que decía:-"Doblegado, entrégame tus ropas". El marido de
Agoi se desvistió fácilmente ante los ojos atónitos de su esposa, que
vio con asombro que aquel hermoso hombre del cual se había enamorado al
instante de verlo, no era más que un espíritu.

El ser se quedó como una luz, en forma redonda y brillante. No tenía ni


pies ni cabeza, ni brazos, ni nada, sólo una luz. Pero tenía facultades
asombrosas y mucha inteligencia, pues era un fenómeno de otro mundo.

Como ella estaba jurada desde niña al pie de Zangbeto Egun Arara, se
llenó de valor y decidió llegar al fin del viaje.

Atravesaron un río, donde muchas telas de colores surcaban y atravesaban


aquellas aguas extrañas y hablaban como humanos, pero sin forma humana.
Eran Egun Agda. Agoi salió de su asombro y decía: -¡Cuantas cosas
extrañas y raras! Después, continuaron su camino. Vio criaturas fetales,
que caminaban dentro de una tinaja con una corona de plumas en la
cabeza. Este era Aroni Añagui.

Cuando la noche cayó, ella vio otro espectáculo mayor: un gallo usando
pantalones y fumando pipa. Este era el espíritu de Osanyin. Al ver esto,
dijo

sin poder contenerse: -¡Cuantas cosas fantásticas que se convierten!.Y


su esposo dijo: -"Nunca lo cuentes a nadie, pues si lo haces morirás".

Cuando llegaron a casa de su esposo, la recibieron seres aún más


extraños, que andaban y caminaban en virtud del pensamiento. Estos seres
la encontraron muy decaída para sacrificarla a Olofin y la dejaron por 7
días para que se repusiera.

2-La Guerra de Eshu y Shangó.


EBO: 1 gallo, 1 cuchillo, 1 trampa, 9 hojas de álamo (caídas boca
abajo), hilo rojo, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, mucho
dinero, 1 piedra.

Obra: Se cogen las 9 hojas de álamo y se le unta manteca de corojo; se


coge una piedra que coma con Shangó, los nombres de los enemigos y ashé
del Odu. El ashé del Odu se echa sobre el papel con los nombres; a su
vez, el papel, las hojas de álamo y la piedra, se entizan con 2 hilo
rojo. Después de hacer esto, se hace Ebó y esto se mete dentro de Shangó
y se le da el gallo. Después, todo se empaqueta y va al pie de una mata
de álamo.

Historia.

Una vez Shangó tuvo una gran Guerra con el hijo de Eshu. El hijo de Eshu
siempre estaba armado pues quería matar a Shangó donde se lo encontrara.

Un día, Shangó iba paseando y se encontró con el hijo de Eshu. Este, al


verlo, sacó su arma para matarlo y como Shangó iba desarmado, tuvo que
correr para así salvar su vida. El hijo de Eshu no quiso dejar pasar la
ocasión y se lanzó a perseguirlo. Cuando Shangó había ganado alguna
distancia, se encontró con una mata de álamo y se subió en ella,
escondiéndose entre las ramas. Cuando el hijo de Eshu llegó a la mata de
álamo y ni vio a Shangó por ningún lado, se quedó asombrado, pues no se
explicaba como había podido desaparecer ante sus ojos.

Shangó, aprovechando esta oportunidad para tirarse de la mata, cayéndole


encima al hijo de Eshu y tumbándolo boca abajo en la tierra y así de
esta manera Shangó pudo vencer al hijo de Eshu.

Nota: Por eso las hojas de álamo que se cogen para el Santo y otro
trabajo para bueno son las que están boca arriba, utilizando las que
están boca abajo para trabajos malos e Ituto.

3- Dariko.

REZO: OYEKU OSA ORUNMILA ADIFAYOKO ALADAFA OWO


ALADAFA. OTOKE TOYO IÑA
MEJI INA LOGUE ESENITO LESUSHO KOMANDI KOLILU EDAN
OLEKU OTOKE TOYO ORUBO.
EBO: 1 gallo colorado, 2 palomas, cal, jutía y pescado ahumado, maíz
tostado, manteca de corojo, coco, vela, mucho dinero.

Historia.

En este camino, había un hombre llamado Dariko, que fue a casa de


Orúnmila a mirarse con Ifá y le salió este Odu Oyeku-Osa y le mandó
hacer Ebó con ( el indicado arriba ) y que con la cal pintara su casa de
blanco.

A los pocos días, Obatalá salió de paseo y en medio del mismo se


presentó una fuerte turbonada, teniendo Obatalá que guarecerse del agua
en casa de Dariko, poniéndose muy contento al ver la casa tan blanca.

Al poco rato, llegó Dariko bajo el torrencial de lluvia, y Obatalá le


dio ropa y ashé. Y desde ese momento Dariko se dedicó a traficar en
compra y venta de caballos, haciéndose muy rico. Pero se volvió
orgulloso e irrespetuoso.

Un día, Dariko se encontró con Orúnmila en el camino y, en vez de


saludarlo con consideración y respeto, le dijo indiferentemente Eború,
Eboya, Ebosheshe y continuó su camino. Más adelante, Orúnmila se
encontró con Eshu y le contó la forma irrespetuosa e incorrecta en que
se había comportado Dariko con él.

Entonces Eshu quebrantó todos los negocios de Dariko y este, viendo sus
atrasos, se decidió a ir a casa de Orúnmila, quién le hizo Osode y le
marcó Ebó con: carnero, gallo, 5 palomas, pelo de caballo, excremento de
caballo, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo y mucho dinero. Y
que con el excremento de caballo pintara la casa y Dariko así lo hizo.

Días después salió Obatalá a pasear y al notar que se estaba nublando el


día, fue a entrar en casa de Dariko, y como ésta estaba muy apestosa, no
entró.

Y desde entonces, Dariko vivió entre “*El excremento*”.

4- El arrepentimiento.

Historia.
Ile Ewu y Abojusokoto fueron los Awoses que adivinaron para un pueblo,
donde les vieron Oyeku-Birikusa y mandaron a que hicieran Ebó, que
sacrificaran 200 Iregbe-Orugbo, 4 palomas y mucho dinero, para prevenir
una expresión de arrepentimiento por algo en el mundo. Ellos se
rehusaron a hacer sacrificio.

5- Dos luchan por una misma cosa.

Historia.

Un Elefante murió en las Tierras de Olijedes y puso su cola en las


Tierras de Ontiyo. El pueblo de Ontiyo reclamaba el Elefante y el pueblo
de Olijedes reclamaba el Elefante. El Elefante que murió en las tierras
de los dos gobernadores, significó la guerra.

A ellos se les pidió que sacrificaran porque ellos debían pleitear en


cosas seguras. Un chivo y mucho dinero deberían ser sacrificados.

Después de tres meses, ellos hicieron el sacrificio que previamente


habían rehusado hacer. El Elefante estaba podrido. Eshu les distribuyó
el marfil, uno a uno, y les pidió que no volvieran a pelear.

6- Poema de Orúnmila sobre la prosperidad en este Odu.

Agbon bi ako, ago bi ako, ako gbon gon, ako oogbele,

Ako go-go-go ako kogeeregbe, monitani jako Orúnmila

Ni agba to ba, fi`ile ara re sile, t`oun tele oun okpe l`eyin

Oun ni nje ako, moni iwo oshowo okpe, mo le mi oshowo okpe aakii

Showo okpe, ki eni ma`laya, aje ni ba ni kpe ni ni aya, akii

Showo okpek`eni oma bi mo eruniba kpe ni ni eshin

Moni Orúnmila, mo ni kiwo gbemi,Orúnmila oni oun gbemi oni

Maagun eshin li osan oni maagun eniyan li oru


Moni ofe so mid`aje `nla, oni iro ni kii she aje

Oni ti mo ba gun Eshin lo s`ile Olofin li osan, ti mole se awo fun

Ti motun bawale, ti alele ti mofi Obinrin mi sun ti`ra,

Ti mo mu eka, ti mo fi lu eturukpon, aye Olufegun orika oshe ekewa,

Ti won fi bi egidi omo, oni nje mi oti g`eshin l`osan,

Mi de ti gun eniyan li oru.

Significado.

La persona que puede abandonar su casa para servir a Orúnmila, se


convierte en hombre fuerte.

Nadie comercializa la palma sin hacer dinero, el dinero financia el


matrimonio, los niños son las utilidades del matrimonio, la aparición de
un niño necesita del empleo de un sirviente, y de los esfuerzos de un
sirviente, ayuda al costo de un caballo (o un carro).

Yo te imploro Orúnmila que guíes en toda mi vida, en su respuesta,


Orúnmila prometió protección perpetua para sus seguidores, honestos y
leales a lo largo de sus vidas y más allá de éstas.

Usted montará en caballo (o en un carro) por el día, y montará sobre un


ser humano por la noche.

Otra vez le preguntaron: Padre, va a hacer usted brujas de nosotros, a


lo que Orúnmila respondió negativamente, agregando, como su seguidor
leal, usted prosperará hasta el punto en que usted se convertirá en
adivinador real, el que hará adivinación y sacrificio durante el día a
Olofin y retornará a la casa para descansar y en la noche usted tendrá
una esposa, para que duerma como su acompañante de cama.

Ella saldrá embarazada y saldrá a la luz la criatura a los nueve meses.

Esa será la manifestación de prosperidad. Esa es la traducción de la


metáfora.
Que usted cabalgará sobre un caballo y cabalgará sobre una persona por
la noche, es así como voy a ayudar a mis seguidores en sus vidas.

Es por eso que cuando este Odu sale en la adivinación, a cualquiera que
esté luchando por la existencia, este debe ser aconsejado a tener su
propio Ifá, si ya tiene su propio Ifá se le debe aconsejar preparar este
sacrificio especial (Ono-Ifá en Yoruba -odiha en Benin).

Porque Orúnmila lo guiará al camino de la prosperidad usted prosperará


hasta el punto de casarse felizmente, teniendo niños y poseyendo carro y
teniendo sirvientes. Dedicándose al sacerdocio de Ifá como única
actividad en su vida siempre y cuando sea un servidor honesto y leal con
Orúnmila y sus semejantes.

7- Encantamiento de Orúnmila para este Odu.

Orúnmilani ki Oyeru ye-sa-gara, moni onise rere ni yio ma je, oni onise
rere ni oje fun alara, ni ojo ti yi o gun ori te babare, Orúnmila ni ki
Oyeku-ye-sa-gara, moni onise re-re yi oma je onise, rere ni oje fun
ejero no ojo ti, yio gun ori te bara re. Orúnmila ni ki Oyeku
ye-sa-gara, moni onise rere ni yi omaje. Oun nio je fun orongun. lle-lla
ni, ojo ti o gun orite baba re Orúnmila ni ki Oyeku ye-sa-gara, moni
onise rere. Ni yio maje, oun ni o je fun loja oun ni oje fun o, ni ala
kan esiwu omo orun nla tin gun ori, egbonre so igba li ojo ti o lo gun
ori ite baba re. Orúnmila ni akapo. Moni a i fisi Orúnmila ni ope ni
segi, moni ikin owo mi a dayo.

Traducción.

Orúnmila deseaba que su creador conociera que un Mesías vendría y le


sería dicho hacer un sacrificio con una paloma y un ave blanca.

Orúnmila aconsejó a Oyeku ye-sa-gara apurarse.

El Sacerdote de Ifá le dijo: Oyeku ye-sa-gara es el tipo de trabajo


duro, él dijo: -El trabajo muy duro para Alara, cuando él (Alara) estaba
ascendiendo al trono de su padre. El también fue un hombre de trabajo
duro para Ajero, cuando él ascendió al trono de su padre.

Él trabajó también muy duro para los jefes principales, también para Esiwu,
cuando ellos fueron por el trono de su padre.

Orúnmila llamó al mensajero, el sacerdote de Ifá respondió que todavía


no estaba hecho. Orúnmila dio las gracias.

El sacerdote de Ifá dijo que la bandeja de adivinación con él debe


convertirse en una cosa de disfrute.

Orúnmila dijo, nosotros debemos aconsejar a su creador, que vendrá un


samaritano bueno (hombre blanco y canoso) que él debía estar avisado de
hacer sacrificio con una paloma y un ave blanca, con este sacrificio,
Olodumare le enviará un samaritano bueno que lo ayudará a resolver sus
problemas, muéstrese cortés y desprendido.

8-Este Odu se utiliza a través de este encantamiento, para detener la


caída de la lluvia.

Arojoku.

T`aba`ti r`ojo`ni kú

Arójókú

T`abá li vójó ni kú

Latitiro ojo dánú

Traducción.

Mirando extinguir la lluvia,

muere tan ponto la lluvia

Llega.

Arójókú: Hojas del árbol que sirve para curar la lepra.

9-Oyeku-Kpota hizo adivinación al deposito de basura y el suelo.

Deposito de basura:(Akitón en Yoruba, Otiku en Benin).


Cuando estos venían para el mundo, cada uno de ellos fue aconsejado
hacer un sacrificio con una gallina, un pescado y un caracol, con sus
objetos personales (ropa puesta completa) y ofrecerle un chivo a Eshu y
un conejo a Las Brujas pudieran convertirse en reyes de la tierra.

El suelo faltó en hacer sacrificio, mientras ellos se convirtieron en


muy buenos amigos.

Cuando al momento de nombrar o nominar quien sería el Rey por las


divinidades pertinentes encabezada por el Rey de la noche ellos
preguntaron quien había hecho sacrificio, a este sería a quien se le
concediera la salvación. Todos los presentes afirmaron que el que hizo
el sacrificio había sido Akitón (depósito de escombros).

Fue a partir de ese momento en lo adelante que Olodumare estableció, que


por dejar de hacer sacrificio, el suelo portaría por siempre a Akiton
sobre su cabeza, nombrando de esta manera al último Rey.

A cuenta de la intervención que hizo el Rey de la Noche a favor de


Akiton, éste prometió a Las Brujas, el tenerle siempre la comida. Es por
eso que en el presente los sacrificios a Las Brujas son depositados en
los escombros (Akiton).

Nota: Para poder reinar en la vida, así como gozar de respeto y


consideración, lo primero que se recomienda en este Odu es darle o hacer
sacrificio para Las Brujas. Estos serán los únicos que permitirán que
usted pueda coronarse como el último Rey de la tierra (en la vida) y
nunca Ud. pueda pensar que por grande y poderoso que sea en la vida, sea
usted beneficiado con algo, sin antes hacer sacrificio como le sucedió
al suelo.

10- Este Odu proporciona adivinación para una competencia.

Erin oku,omu ori soko. Litede ofi uru soko lomu toyo.

Olutede oni kon tede to. Olomu toyo oni keya yoclado.

Erin toba wa ni agbe, oloja meyi

Erin ogun niio.


Traducción.

Un elefante murió en el bosque y su cabeza daba a la granja de Olutede,


mientras que la cola apuntaba a la granja de Olomu Toyo.

Ellos empezaron a competir por la propiedad (tenencia del elefante muerto)

y ambos fueron a la adivinación y el sacrificio fue recomendado. El que


hiciera el sacrificio ganaba la competencia, en la adivinación a Olutede
se le aconsejó hacer sacrificio con gallo, gallina, tortuga-carey y
caracoles.

Por su parte a Olomu Toyo le fue solicitado hacer un sacrificio con:


gallina, tortuga-carey y caracoles.

Olutede se negó hacer el sacrificio a causa de la máxima de que el que


posee la cabeza de un animal, posee el resto del cuerpo. No obstante,
Olomu Toyo hizo el sacrificio y cuando el asunto fue referido al Rey,
este se decidió a su favor.

Cuando este Odu sale en la adivinación, a la persona se le debe decir


que está compitiendo por un beneficio, pero si hace el sacrificio,
triunfará sobre su oponente.

Esta adivinación revela que usted no debe apresurarse en obtener algún


cargo importante con rapidez, pues de seguro tendrá una gran competencia
con otra persona que desea lo mismo que usted. Se recomienda escalar de
abajo para el poder de algo importante.

Nunca trate de coger la cabeza, empiece siempre por la cola. (con el


sacrificio usted escalará siempre sobre los demás)

Nota: La cabeza del elefante para su Odu, tiene la representación de


Olofin y Ud. todavía no está preparado para ello, siempre viva en la
cola, hasta que Orúnmila lo determine, de lo contrario siempre tendrá
una competencia a cualquier lugar que Ud. llegue, siendo el único
perjudicado, por querer escalar a la cabeza con rapidez.

11- Oyeku-Kpota hizo adivinación para el género humano.

Oyeku gara gara adifafun eniyan to onlo ba ile she adehun (adeshun).
Él hizo adivinación a la humanidad cuando el iba a concluir los arreglos
de la casa. Esta le preguntó al género humano qué había hecho para
ofender a la humanidad, él respondió que el no fue ofendido, pero que
quería la casa, ésta le preguntó al género humano, que él haría después
de construir el

hogar. Él respondió que permanecería en la casa, comenzaría a trabajar,


vivir, alimentar, procrear en el hogar, la casa aconsejó al hombre
dirigirse a Orúnmila, que fue quien la trajo al mundo (la casa) y le dio
la autoridad (ase) para convertirse en custodio de todo el género humano.

Orúnmila aconsejó al hombre hacer sacrificio con el fin de construir y


vivir en la casa, el hizo sacrificio con un carnero y un puerco en lo
adelante el hombre construyó el hogar. La casa le preguntó al hombre que
pasaría si ella (casa) lo dejaba viajar al exterior y moría durante el
viaje, el hombre respondió que su cuerpo sería traído al hogar para el
entierro.

A partir de entonces el hombre viajó y viajó tanto que su cuerpo fue


traído de una tierra lejana para ser enterrado en su tierra natal, y
estando en su casa de origen, cumpliendo con lo acordado (pactado).

De no ser así y su cuerpo fuese enterrado en otra tierra y no pasando


por su casa, las consecuencias serían para la persona de este Odu,
funestas para su espiritualidad, así como para sus familiares que
habiten la misma casa.

Para lograr tener casa o si está construyendo una, debe sacrificar un


carnero y un puerco a Orúnmila, luego de esto logrará viajar al
exterior, viajará tanto que es posible que su cuerpo muerto, sea
trasladado a su casa original en su tierra natal.

El sacrificio del carnero y el puerco, se hace a los alrededores de la


casa y cocinar dichos animales como parte de un gran banquete con
bebidas, dulces etc., alimentar bien y satisfacer a todas las personas
que inviten al mismo.

Es por eso que el cuerpo de un humano regularmente se traslada al hogar


para el entierro, después de la muerte.
Cuando el hombre vive muy lejos del hogar, por lo regular es convidado a
regresar a través de este Odu.

Por eso el saludo es importante, cuando una persona fallece. Es el Odu


encargado de tener una reverencia (saludo) para con la persona
fallecida, en gratitud al regreso de la persona, después de muerta.

12- Oyeku-Kpota hizo adivinación a Ajayi para obtener la victoria.

Oyeku oni odi arisasi si. Ifá ni lori ate esu ni alashuwa alshu wada mu
eshi wo odo owo Ifá mu eshi wa odo owo ni gun ori owo.

Adifafun ajayi olo la nijo ogbe losi ogpe kpe odo .

EBO ki ale she yo ri ni un ogun ti a fe she

Akiko adike ati eyele ni ebbo re.

Oyeku posee el hogar donde la gente va a refugiarse o lo busca, Orúnmila


es el jefe de un pequeño mercado de venta de artículos. Eshu es la
autoridad capaz de mutilar y cambiar las cosas.

El que cambia las cosas montaba a caballo hasta el río. Orúnmila también
montaba a caballo hasta el río. El dinero escala sobre el dinero, es
decir, el buen dinero da más dinero, este fue el amo que le hizo
adivinación para Ajari, el hombre rico, cuando le hizo la guerra a un
pueblo en el encajonamiento del río. A él le fue dicho hacer sacrificio
con un gallo y una paloma con la finalidad de ser el victorioso en el
combate, él hizo el sacrificio y obtuvo la victoria.

Debe hacer sacrificio con un gallo y una paloma con la finalidad de ser
el victorioso en un enfrentamiento que tendrá que deslucid.

Se le aconsejará que el dinero escala sobre el dinero si es un dinero


bien habido, trabajado a través de las semillas de Ifá, esto es lo que
da más dinero, es decir, que (el dinero sobre el dinero) trabajando
única y exclusivamente Ifá, que representa el verdadero comercio de
Orúnmila. El que obtenga este Odu en Igbodun se le recomienda que
Orúnmila le va ha proporcionar la posibilidad de que sus fondos se
mantengan en constante crecimiento si trabaja Ifá, si entiende dedicarse
a otra cosa u otro comercio que no sea Ifá, siempre tendrá que
retroceder al pasado, es decir, nunca tendrá nada seguro con una gran
posibilidad de inconformidad en su vida cotidiana, pues nunca verá nada
claro, hasta el punto que Orúnmila determine quebrantar todos sus
negocios, para que tenga que volver al pasado y emprender una nueva
vida, esta vez dentro de Ifá. Para este Odu Orúnmila representa toda la
vitalidad en cuanto a progreso se trata.

Basado en esto es que Orúnmila dice.

El que cambia las cosas montaba a caballo hasta el río.

Orúnmila también montaba a caballo hasta el río.

Sacrifíquele un gallo a Shangó y una paloma blanca a Ogún para evitar


enfrentamiento.

13- Obra importante para vencer enemigos.

Cuando se tiene un enemigo poderoso que no se puede quitar de encima, se


le da un gallo a Shangó (colorado) 9 hojas de álamo (caídas boca abajo)
tela roja, ekú, ejá, awado, 1 ota que se le pregunte a Orúnmila,
terminada la obra se pregunta si va para una Ceiba o para ewe odan (álamo).

Se necesita el nombre de la persona.

13- Oyeku-Kpota hizo adivinación para los pájaros.

"Su experiencia con su pajarera".

Oyeku-Kpota era un hombre muy orgulloso, él era campesino, tenía una


pajarera donde criaba pájaros negros y blancos. Él comenzó a observar
que cada vez que él iba al campo, dejando los pájaros en la pajarera,
cuando regresan los pájaros negros habían matado a uno de los blancos.
Cuando esto llegó a convertirse en una práctica habitual, él decidió
consultar a su madre sobre la significación del extraño suceso, en
respuesta la madre le preguntó, por qué él había escogido el hobby de la
cría de pájaros, cuando él no pertenecía a ningún club nocturno, la
madre agregó, una persona dotada de un carácter orgulloso no podía
chapotear dentro de semejante hobby, sin consecuencias adversas, él
obstinadamente rechazó cambiar su actitud de no unirse a ninguna
sociedad secreta, pero decidió emprender la improvisación de administrar
juramentos a los pájaros, para detener a los pájaros negros de que
destruyeran a los blancos. En vista del hecho que los pájaros blancos
eran su signo de la suerte, la madre le aconsejó que si él iba a
administrar juramento a los pájaros, debía buscar el Tiokam (Ogbigbo en
Yoruba-Owonwon en Benin) y una gallina, con los cuales administrarles el
juramento sobre el suelo descubierto, agregando pencas verdes de palma
(ewe igbegbe en Yoruba-ewe ebitete en Benin) después de obtener los
materiales, él debía colocar todas las hojas sobre la parte superior de
la penca de palma, finalmente él insertó la carne del ave y del tikam
sobre las hojas y llamó a cada uno de los pájaros a tomar juramento de
que nunca más otra vez dañarse ni dañar o destruir a nadie, ni nada que
perteneciera a él

(Orúnmila) mientras ellos tomaban el juramento, él estuvo repitiendo el


siguiente encantamiento:

"Ajobu jobu afoyele bule enibada le koye-leye

Ajobu jobu afogbigbo bule eni ba da le ko gbigbo gbo.

Aje lo ri ewe aasun lori, imo afi asho la gheren gheren bura”

Después que la ceremonia de toma del juramento estuvo completa, él


enterró las hojas en el suelo, para sellar el juramento con la autoridad
de la madre tierra, el efecto práctico del juramento era evitar que los
pájaros negros, los cuales eran esotéricamente más fuertes que los
blancos, siendo los blancos numéricamente más cantidad para destruir a
los negros.

Su propia madre era de hecho una bruja. El porqué se explica que la


madre de cualquiera iniciado con este Odu en Igbodun tiene que ser de
hecho también una bruja ancestralmente.

Cuando por esta razón el Odu ofrece en Igbodun, a la persona se le debe


aconsejar ofrecer una chiva a Las Brujas, para detener a estas, de
continuar dañando sus materiales y negocios, según habían estado
haciendo en aquel entonces y muy seguramente hoy en día también. Él debe
ser aconsejado detener la asistencia a todas las reuniones de todas las
sociedades a las que pertenece.

También se le debe aconsejar tratar discretamente con un miembro de la


familia que sea lisiado o tullido, el sacrificio que debe ser hecho a
cuenta de esa persona, debe ser hecho con 4 caracoles, 4 yardas de tela
blanca y 40 k. mientras que se agrega el Iyerosun (polvo de la
adivinación) del Odu a favor del familiar.

En una adivinación corriente, la persona debe ser aconsejada servirle a


la noche con un conejo y abstenerse de asistir a cualquier reunión de
forma tal, que las personas no puedan dar falsos testimonios de su persona.

Este Odu proporciona una vez más el consejo de Oyeku-Kpota no puede


frecuentar reuniones con el fin de lucrar y obtener dividendos. Las
únicas reuniones que puede asistir son las concernientes a Orúnmila para
tratar sobre la filosofía de Ifá, no para proporcionar negocios o
cualquier otra cosa que no sea Ifá.

14- Oyeku-Kpota hizo adivinación para Eshu en el Cielo.

Este Odu proporciona la narración de una de las raras ocasiones en que


Eshu hizo adivinación con Orúnmila, cuando Eshu concluyó sus planes de
seguir a las divinidades hacia la tierra, él se dirigió a Orúnmila (okpa
re eyi, okpa roum) quien le aconsejó hacer sacrificio a su propia alma
persona, para evitar el peligro de experimentar peligros superiores a él
mismo, él debía servir a su alma persona con un chivo.

Eshu después de mucha meditación, pensó si existía en la tierra alguna


fuerza más grande que él mismo, después de esto, le hizo una burla a
Orúnmila y rehusó hacer sacrificio, luego partió para la tierra con la
determinación de destruir cualquier divinidad, o mortal que se atreviera
a cruzarse en su camino, al llegar a la tierra él estableció una granja
que pronto comenzó a dar frutos, los otros comenzaron a robarle, no
obstante Eshu pensó, quien tuvo el valor de robar en su granja. Sin
saberlo fue su doble primordial (semejante) Onne en Yoruba-Esuamen en
Benin, quien le estaba robando en su granja.

Onne tenía unos cuantos hijos, y anteriormente él había aconsejado de


servir a Eshu con un chivo.

Él rehusó a esto también (el sacrificio) también fue aconsejado a hacer


sacrificio para evitar el encuentro con una fuerza más poderosa que él
mismo. Onne también se había jactado de que como él era la fuerza
guardiana de Eshu, él no veía justificado el hacer sacrificio. Onne
también fue aconsejado hacer un agasajo para los niños (muchachos) lo
que él llevó a cabo sin protestar, mientras rechazaba ofrecerle el chivo
a Eshu.

Cuando Eshu descubrió la vía que el intruso utilizó para robar en su


granja, se preparó para tenderle una trampa, durante la próxima visita
de Onne a la granja de Eshu, fue atrapado por la trampa.

Al percatarse que había sido atrapado por una potente trampa, él decidió
no ofrecer resistencia, permaneció tranquilamente en la trampa. A la
mañana siguiente, Eshu se preparó para ir a ver su trampa, cuando vio a
Onne en la trampa lo ultrajó de ser el ladrón que regularmente le robaba
en la granja. Onne se mostraba tranquilo porque las moscas ya lo
rondaban, Eshu tomó

un proyectil tipo arma defensiva y se lo tiró a Onne, este último se


hizo el que ya estaba muerto, no obstante cuando Eshu se movió para
sacar el cuerpo de Onne de la trampa, éste se abalanzó sobre Eshu, Onne
tomó posesión de las armas de Eshu y las tiró a un lado y uno y otro se
entrelazaron, durante la continua lucha zafaron la trampa. Onne
aprovechando esta oportunidad trató de meter a Eshu en el agua, mientras
Eshu trataba de empujar a Onne hacia el suelo.

Después de una larga lucha, los niños a los que Onne había hecho el
agasajo, oyeron los gruñidos de los gigantes, se sintieron curiosos por
conocer que estaba sucediendo, cuando finalmente vieron que su
benefactor estaba luchando, momento que aprovecharon con rapidez para
meterse dentro de los ojos de Eshu.

Mientras que Eshu usaba sus manos para sacarse a los muchachos de los
ojos, Onne aprovechó la oportunidad para meterse en las profundidades
del río, de esta manera escapó a la rabia de Eshu, quien después de
recuperarse y recoger sus armas, retornó a su casa abatido.

Al llegar a su casa, Eshu le pidió a su hijo falsedad que le buscara


agua para tomar, al no presentarse este con el agua en tiempo, Eshu lo
golpeó en la cabeza y el mismo murió instantáneamente, ese fue el
momento en que Eshu recordó el sacrificio que Orúnmila le mandó a hacer,
algo tardíamente pero finalmente hizo el sacrificio.

Cuando este Odu sale en la adivinación, se debe aconsejar a la persona


hacer un sacrificio para Eshu con un chivo y agasajar a los jóvenes con
akar o galletitas, con el fin de evitar una colisión de cabeza con una
autoridad superior a uno mismo.

15-Se adivinó para el pueblo de Ogere-egbe.

Ile-ewu-abojusokoto adivinó Ifá para el pueblo de Ogere-egbe. Se les


dijo que debían hacer sacrificio para evitar las expresiones de pena en
la vida. El sacrificio: vino de palma, cuatro palomas y dinero. Ellos
rehusaron realizar el sacrificio.

CAPITULO XI

MUNDO DE IFA

OYEKU IKA

OYEKU BIKA

OYEKU BE EKA

++

O O II II

I O I II

O O II II

O O II II

REZO: OYEKU BIKA LERY MESAN OBAN LODO AWO ILE


GUNGUN ELEMERE EGUN AWO
KORO IWA EGO KAFEREFUN ASHEDA KAFEREFUN OPA IGUI
LERI MESAN.

SUYERE: “BABA LERY IKU MESAN LERY IKU OPOLOPO

LERY IKU ASHEDA LERISO


LERY YEKU BIKA OYEKU AGONA”

EN ESTE ODU NACIO:

Nació: La ceremonia de Ituto.

" : El por qué las personas mueren en paz y otras en violenta agonía.

" : La sombrilla.

" : El duelo a pistola.

" : El desarrollo de Orí.

" : El por qué el Iyawó va al río a buscar una Ota (piedra)

" : El secreto de rogarse la cabeza con Iñiro -rabirrubia-

Aquí: Los Awoses se tratan con falsedad e hipocresía.

" : Fue donde Ogún sacó los 16 Mejis de la cárcel.

" : Se le da de comer a Olofin.

" : No se debe bañar en el río ni su cabeza puede entrar en contacto con


el agua.

" : Ifá le dio el poder de dominar la Hechicería a Oyeku-Bika, con el


bastón de nueve cabezas.

DESCRIPCION DEL ODU OYEKU BIKA.

Este es el Odu # 41 del Orden Señorial de Ifá.

Se dice que este Odu nació en el seno de una familia de hechiceros muy
mentada en Dahomey y Nigeria, que llegó a acabar con el propio Obá.
Oyeku-Bika-Lomi, el que luchó con todas sus fuerzas y por eso Ifá le dio
el poder de dominar la Hechicería con el bastón de 9 cabezas, una cabeza
para cada uno de los Poderes Hechiceros.

Es el abogado defensor de Ifá.


Este Odu es un Ifá de envidia. Se es víctima de la envidia y avaricia
desmedida de los hermanos.

Enfermedades: Falta de respiración, ahogo, cardiaca y estomacales.

Nació la ceremonia del Ituto, pues este Odu es la ayudante de su madre


Oyeku-Meji en los ritos mortuorios.

Este Ifá marca soberbia y es un Odu de mucho trabajo. Aquí el Awó tiene
que laborar mucho a Ifá. Es un Odu de Obá -dirigir ceremonia-.

Aquí dos amigos tratan de vivir con su mujer.

Nace el por qué algunas personas mueren en paz y otras en violenta agonía.

Por este Ifá, se debe recibir a Osanyin y Oduduwa de precisión.

Ifá Kaferefun: Osanyin y La Madre(Iyare)

Por este Ifá, se posee media unidad espiritual. El muerto le habla al oído.

Awó Oyeku-Bika nunca podrá mojarse la cabeza con agua de lluvia, ni su


cabeza deberá tener contacto con ninguna agua. Este Ifá señala que los
Awoses se tratan con falsedad e hipocresía.

Awó Oyeku-Bika debe tener el carácter mesurado, pues entre sus ahijados
tendrá muchos guapos, belicosos y cuatreros.

Por este Ifá, no se come maíz. Ni se puede tener las uñas largas ni
comer frijoles caballero.

Aquí fue donde Ogún sacó a los 16 Mejis de la cárcel.

El Ogún de este Ifá vive en los mataderos y en los subterráneos.

Aquí se hace Ebó con ciempiés, para que los ahijados no lo destronen.

Se pone una canoa en la Mano Grande de Ifá.

Si este Odu viene Osobo, la persona puede morir antes de las 12 de la


noche.

Se saluda a Olorun(Sol) durante 12 días seguidos por la mañana.

Este Ifá señala que lo que unos dejan sin terminar, otros lo terminan.

Awó Oyeku-Bika no debe hacerle Ifá a nadie. Aquí se le da a Olokun un


gallo en un peñón en la costa.

En cada mano de Ifá se pone una tablita de cedro.

Por este Ifá, se le da de comer a Olofin.

El secreto de este Ifá es recibir a Bromú y Broncía y rogarse la cabeza


con Ejá-Iñiru(Rabirrubia).

Awó Oyeku-Bika debe recibir a Azojuano-San Lázaro-.

Aquí hay que conformarse con ir ganando un poco de dinero cada día, que
no ganar mucho en un día. Y después estar meses sin volver a ganarlo.

Cuando ajuste un trabajo no lo cobre caro, para que lo vayan a hacer.

Si piensa pedir un dinero, no pida mucho para que se lo den.

A las mujeres con este Odu, no pueden ir a velorios. Para mujer: Debe
hacer Ebó con paño sucio de su costumbre para que no vaya a peligrar en
el pacto.

Aquí Obatalá puede ser su Ángel de la Guarda, o él protegerlo y sus


cosas están en sus manos, por eso siempre deberá atenderlo.

Si tiene que dar un viaje, antes haga Ebó para que no peligre.

Su hermano de sangre o religión le tiene envidia por su suerte.

Aquí se cuidan bien a los hijos, que serán su suerte en el futuro.

Ocúpese de los Santos y de sus Protecciones Espirituales, para que


prospere y no pierda lo que tiene.
Hay que cuidarse de los sustos, no vaya a morirse.

Aquí hay que tener cuidado con una persona vieja que anda con Ud., que
es amigo o pariente de religión, que le tiene envidia por su suerte y va
a tratar de perjudicarlo con brujería o con chismes con otra amistad.

Awó Oyeku-Bika deberá tener una jícara (Igba) consagrada, para ponérsela
cuando se vaya a bañar.

OBRAS DEL ODUN OYEKU BIKA

Para la defensa:

Cuando llueva, la primera agua de mayo se recoge, se le dan 2 palomas y


se deja secar delante de Obatalá o de Orúnmila; la costra del recipiente
se recoge y se hace polvo -Iyé-, se reza en el tablero y es para defensa.

Iyefá del Odu:

Se prepara con muchos pétalos de Romerillo, se le dan dos palomas y se


pone a secar al Sol. Se hace polvo y se liga con polvo ñame(Inshu).

Bastón de Oyeku-Bika:

Este bastón se talla con madera coco macao y se le hacen aparte nueve
cabezas talladas en distintas maderas, con tallas distintas y todas se
empotran en la empuñadura.

1- Cabeza de Perro - madera Rompe Hueso.

Carga: Polvo de cabeza de perro, polvo de hierba: ola, coralillo, Ceiba,

hierba fina, efini, maravilla, verdolaga, bledo blanco, celestina azul y


blanca, corazón de paloma, mastuerzo, botón de oro, frescura, albahaca
fina, 4 pimientas de Guinea, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo,
maíz tostado, ero, obi, kolá, aira, obi motiwao.

2- Cabeza de Tiñosa - madera ébano carbonero.

Carga: Pelusas de Ikines, semilla de Ceiba, palmiche, 4 pimientas de


Guinea, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, maíz tostado,
peonías, mucho ashé.

3- Cabeza de Maja - madera Majagua

Carga: cabeza de maja, cuentas de todos los Santos, manteca de corojo,


manteca de cacao, maíz tostado, obi motiwao, ero, obi, kolá, osun naború.

4- Cabeza de Lechuza - madera Ceiba

Carga: polvo cabeza de lechuza, 5 pimientas de guinea, tierra de


cementerio, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, manteca de corojo,
ero, obi, kolá, osun naború.

5- Cabeza de Pájaro - madera Iroko

Carga: polvo de cabeza de pájaro Frailecillo y Yaguasa, tierra


Bibijagua, 7 bibijaguas, 5 pimienta de guinea, 5 peonía, jutía y pescado
ahumado, maíz tostado, manteca de corojo, manteca de cacao, cascarilla,
ero, obi, kolá, osun naború, aira, obi motiwao.

6- Cabeza de Gallo - madera Jiquí

Carga: polvo de cabeza y corazón de gallo, IYE de pájaro judío, coral,


ámbar, azabache, 6 pimientas de guinea, jutía y pescado ahumado, manteca
de corojo, maíz tostado, manteca de cacao, cascarilla, ero, obi, kolá,
obi motiwao, osun naború, aira.

7- Cabeza de Murciélago – madera Pino.

Carga: jutía y pescado ahumado, maíz tostado, manteca de cacao, cascarilla,

ero, obi, kolá, obi motiwao, aira.

8- Cabeza de Chivo - madera Caoba

Carga: polvo de cabeza de chivo, obi edun, jutía y pescado ahumado,


manteca de corojo y cacao, maíz tostado, cascarilla, ero, obi, kolá,
osun naború, aira.

9- Cabeza de Hombre - madera Granadillo.


Carga: polvo de cabeza Egun niño, polvo de cabezas de gallinas de
Orúnmila, cabezas de palomas, oro, plata, cobre, azogue, raíz de jagüey,
cabeza de jicotea, jutía y pescado ahumado, manteca de cacao y corojo,
maíz tostado, cascarilla, ero, obi motiwao, kolá, obi, osun naború, aira.

Este bastón se lava con Omiero de distintas hierbas fuertes y se le da a


comer 2 palomas negras con Orun.

Además, cuando el Awó Oyeku-Bika tenga juramento de Orun, este bastón


vive con las piezas de Orun.

El Awó Oyeku-Bika deberá ir a menudo con el bastón al cementerio y en


una tumba coger las flores que tenga y llevárselas para bañarse con las
mismas, pero en esa tumba tiene que dejar jutía y pescado ahumado,
manteca de corojo, maíz tostado, manteca de cacao, cascarilla,
aguardiente y tabaco como pago. Al bastón se le dará una paloma negra
con Orun, llamando a los difuntos de esa tumba.

Petición:

Se coge un güiro y se pinta con los cuatro colores rituales, se le pinta


Oyeku-Bika y se habla con el güiro, que su voz entre dentro del mismo y
se le ponen 7 plumas de tiñosa y a los 7 días se coge, se lleva al río y
se echa en el agua.

Para una persona presa o pendiente a juicio:

En el piso se hace un círculo con cascarilla pulverizada de unas doce


pulgadas de diámetro, donde se Atefá la siguiente Atena: Oshe-Turá
Oyeku-Bika y Okana-Sa-Bilari. Alrededor y pegado a este círculo se hace
otro de dos dedos de ancho con osun naború, alrededor se hace otro con
cascarilla y

alrededor otro con osun naború. Sobre el Odu Oyeku-Bika se pone a Ogún,
se le da coco(Obi Omi Tuto), dándole cuenta de la persona. Se le dan dos
palomas a Ogún y a los Odus y a los cuatro círculos. Con las plumas se
cubre bien todo y se enciende una vela, pidiéndole a Ogún que ayude al
interesado a salir bien del problema. Por la noche se limpia todo con
las plumas. Con el cuerpo y las cabezas de las palomas y el coco
utilizado se hace un paquete. Se llevará para ponerlo lo más cerca
posible de la cárcel donde se encuentra el preso.

Ceremonia de Pargo(Ejá-Bo) a Orúnmila:

A Orúnmila se le da sangre de Pargo –Ejá-Bo- en Oyeku-Bika, porque


cuando el hijo de Orúnmila perdió la coleta craneal producto de la
paliza del río, Orúnmila creó el poder de Orí y lo consagró con Ejá-Bo.

Esta ceremonia es de gran Poder y debe ser realizada a conciencia.

Ingredientes: 2 pargos grandes, 2 gallinas negras, pintura ritual, 16


hojas de prodigiosa, manteca de corojo, miel de abejas, 16 adimuses
variados en 16 platos, 16 velas, 4 cocos, manteca de cacao, cascarilla,
2 palos moruro, un gallo rojo para Eshu, 1 paloma negra para Ogún,
Oshosi y Osun.

En el piso se pone arena fina y ahí se marcan los 16 Mejis y Oshe-Tura;


encima se pone el tablero de Ifá (Atepón-Ifá), se le echa en vez de
Iyefá arena, entonces se divide con dos palos de moruro al medio,
escribiendo en la arena, a la derecha los 8 primeros Mejis y a la
izquierda los 8 restantes. Después, fuera de esto y delante del mismo,
se pone en un círculo de manteca, manteca de corojo, miel de abejas,
cascarilla, con la pintura de los Odus siguientes:

Ogbe-Roso, Iroso-Umbo, Ogbe-She, Oshe-Nilogbe, Ogbe-Ate, Odi-Roso


Odi-Bara, Obara-Odi, Odi-Ika, Iroso-Ate, Iwori-Bara, Okana-Yeku
Okana-Osa, Osa-Bara, Ogunda-Fun, Irete-Yero.

Se tapan con arena y se le escriben los Mejis sobre la arena. Sobre el


tablero se colocan las nueces de Ifá como de costumbre, alrededor los
adimuses que se le presentan cantándole:

"GBOGBO GUANISHE, GBOGBO GUANISHE ADIMU ORUNMILA


IFA"

Se le encienden las 16 velas, una al lado de cada adimú, con el


siguiente suyere:

EMI TEMBELERE OKUN

BABA EJIOGBE IFA AGBEO TITI


EMI TEMBELERE OKUN

Cantando un Meji por cada vela encendida.

El Awó oficiante Mo-Juba como de costumbre, dando cuenta y Oshe-Bile,


después sigue con el siguiente rezo:

ORUNMILA AWA IFA OMA YEREO GBOGBO AWO LESE


OLODUMARE MOYERE BABA ORISHA
LELE OLODUMARE MAYERE IYALUSHA LESE OLODUMARE
OBAYE LORUN AWADO IFA IBA
OLUO IBA OYUBONA KAN IBA BABA, IBA YEYE MODA-RE AWA
FUMI EJA ORUNMILA
ODARA DI ODARA ASHE OLODUMARE.

Uno de los pargos se presenta a Orúnmila por el Awó que lo da y por


cinco hijas de Oshún, pidiéndole a Orúnmila todo lo que desea. Se
retiran las hijas de Oshún y el Awó coge y le arranca las escamas de la
cabeza, cantando el siguiente suyere:

"ÑAKIÑA ÑAKIÑA ORUN, BABA YEWESE YEWESE ORUN"

Se abre el pargo, sacándole la sangre de las agallas, cantándole el


siguiente suyere en orden:

1 "EJA NIRE MINIRE, EJA NIRE MINIRE, EJA IRE MAWUA,

EJA NIRE MINIRE" (Este es cuando se está echando sangre en el círculo de


arena).

2 "FOLORI YEYE, FOLORI YEYE, EYE LONA FOLORI YEYE"

3 "EJE NILORUN IFA, IFA LODE MOWA MINIRE EYESURE MINIRE"

(Cuando se está echando sangre)

Con el otro pargo se procede igual, en la sopera de Orúnmila. Después se


tapa con las 16 hojas de prodigiosa y se le dan las dos gallinas negras.
Se le
echa manteca, manteca de corojo, escamas del pargo y encima de estas,
las plumas de las gallinas, rezando Ogbe-Roso; después se ponen los 16
adimuses cubiertos con la arena. Se rezan los 16 Mejis con sus suyeres y
se le canta a Orúnmila, se hace Oro.

Las cabezas de los pargos las cocina el Awó con la misma sazón de las
gallinas; los iñales, es decir, frito con manteca y manteca de corojo y
manteca de cacao, y se le ponen a Orúnmila.

Las gallinas se ponen sobre los 16 adimuses cubiertos de arena.

Los cuerpos de los pargos se mandan crudos al río enseguida y a los tres
días se hace Ebó y las gallinas van a enterrarse en una Ceiba y se hace
Itá.

Rogación de cabeza con rabirrubia.

Se rogará la cabeza con IÑIRU -rabirrubia-.

El Suyere para esta rogación:

“LERY FORE EJE, IÑIRU MASHE EJA ( Se canta varias veces )

LERY FORE EYE, LERY FORE EYE,EYE”

Para sacar de la cárcel Awó

Se cuelga la ropa del Awó preso, detrás de la puerta de la calle. Se


pone a Ogún dentro de un círculo inconcluso hecho con Osun (pintura roja
de Santo) y en cuya entrada se escribe Oyeku-Bika. Se encienden dos
velas y se le da coco a Ogún, después se hace Sarayeye a la ropa que
está colgada, con dos palomas negras y se le dan a Ogún y se cubre con
ellas, sin echarle plumas.

Cuando la persona resuelve, tiene que darle un gallo a Ogún por


agradecimiento.

DICE IFA:

Que se conforme con ir ganando un poco todos los días, que no mucho en
un solo día y después pasar muchos días sin ganar nada. Cuando realice
un trabajo no pida mucho dinero porque no volverán a su casa. Si piensa
pedir algún dinero, no pida mucho para que se lo puedan resolver. Si su
mujer está embarazada ó recién parida, que no vaya a velorios, tiene que
hacer Ebó con el paño de sus costumbres para que no tenga problemas en
el parto. Ud. es

hija de Obatalá y todas sus cosas están en manos de él; tiene que dar un
viaje, antes debe hacer Ebó para que no peligre, tenga cuidado con
falsedades; Ud. tiene un hijo en el campo y el hermano mayor le tiene
envidia por la suerte que el disfruta. Ud. está pasando trabajo; si
tiene una hija, ella es hija de Obatalá, cuídela mucho, a ella se le va
a presentar un hombre de dinero. Ud. estuvo hablando con una persona que
poco después se murió de repente. Ud. tuvo o tendrá tragedia con otra
persona, dele gra-cias a los Jimaguas. Ud. no conoce de Santo y está
pobre pero pronto ha de estar bien, si se ocupa de los Santos y de sus
muertos. Se encontró o se va a encontrar una piedra de Rayo; cuídese de
traición; Ud. no se puede bañar en el mar y menos en el río; tenga
cuidado con los muertos no vaya a morirse de repente; lo envidian mucho
hasta sus propios hermanos de sangre y de religión; dele gracias a los
monos; su hijo mayor está pasando trabajo porque es muy ambicioso, el
menor es más conforme. Salude el sol durante 12 días por la mañana. Lo
que otro deja sin terminar, Ud. tiene que terminarlo. Cuidado con una
persona vieja que anda con Ud. que es amigo o pariente de religión, que
le tiene envidia por su suerte y va a tratar de perjudicarlo con
brujería o chismes con otra amistad.

Refranes del Odu.

? El ojo de Dios te mira cuando haces mal.


? El mal que le haces al prójimo, te vuelve por la mano de Dios.
? El que crea que un enemigo es débil, es como el que cree que una
chispa no hace fuego.
? Cuando cae la lluvia, no cantan los pájaros del campo.
? El camino no dice nada a nadie de los trabajos de los que por él
pasaron.
? El atormentado hace que sus víctimas sean invencibles.
? El camino no dice nada a nadie de los trabajos que pasaron, los
que pasaron sobre él
? Mas vale muchos pocos que pocos muchos.
? Mas vale hacer Itá que Ituto.
ESHU DEL ODU OYEKU BIKA

Este Odu tiene dos Eshu.

ESHU LONA:

Se monta con una piedra porosa.

Carga: ero, obi, kolá, osun naború, obi motiwao, hierbas: garro, llamao,
muñequita, levántate, tres granos de maíz tostado, 13 pimientas de
guinea, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, aguardiente, miel de
abejas, tierra de las 4 esquinas, una moneda de plata, demás
ingredientes secretos de los Eshu.

La cuchilla se le pone a un lado de la base, con sus plumas


correspondientes. En la cabeza se le hace un círculo con cuentas de
Orúnmila y por fuera de éste otro círculo con cuentas rojas y negras.

ESHU ALABONA:

La piedra es de Río. Es de dos caras.

Carga: Hierba garro, hierba fina, hierba muñequita, 13 pimientas de


guinea, moneda de plata, ero, obi, kolá, osun naború, obi motiwao, aira,
arena de río, tierra de cuatro esquinas, jutía y pescado ahumado,
manteca de corojo, maíz tostado y demás ingredientes secretos de Eshu.

El cemento se amasa con agua de río y en cada cara lleva una cuchilla
con sus correspondientes plumas y cuentas de Orúnmila.

RELACION DE HISTORIAS O ESES DE OYEKU BIKA.

1- La agonía de la muerte.

REZO: OYEKU BIKA LEJE ELERI OKUNRIN ORUGBO IGBA DUN


DUN ALEJE OKPA IKU
OBINI.

EBO: 2 gallinas negras, palo hediondo, 1 güiro cimarrón, 1 gorrión, 2


palomas blancas, telas de colores, manteca de cacao, cascarilla, mucho
dinero.
SUYERE: "IKU TOFA OJUBA OMONOPOWO"

Historia.

En este camino, había un viejo Babalawo que se llamaba Oyeku-Bika. Ese


viejo tenía un pequeño gorrión enfermo (abukenko) en su jardín. Él lo
cuidó con esmero y dedicación hasta que se curó. Una vez sanado, el
pájaro voló feliz.

Un buen día, el viejo necesitó un güiro cimarrón para preparar un


secreto de su Odu, pero no tenía ninguno y comenzó a quejarse, y al
momento sintió un gran ruido sobre la casa y al momento vio a 100
pájaros que le traían los ingredientes de su secreto y una semilla de
güiro cimarrón.

El viejo sembró la mata y al poco tiempo crecía una linda mata de güiro.
Este cogió un güiro y lo lleno de ashé y cada vez que necesitaba ashé,
lo cogía del güiro, y éste tenía la virtud de reponer el ashé que iba
sacando, de modo que siempre estaba lleno.

De esta forma, llegó a ser el Babalawo más famoso de aquella región.

Un viejo hechicero, al ver su fortuna, quiso imitarlo y hacerse de un


güiro igual, por lo que lo veló y viendo que nadie lo veía le robó el
güiro al Awó. Se encerró en su casa muy contento y con mucho trabajo
comenzó a abrir el güiro y cuando logró hacerlo, de su interior salieron
muchos animales feroces, venenosos, alacranes, sapos, serpientes, etc.,
los cuales lo atacaron y le causaron la muerte, muy sufrida y dolorosa.

En cuanto a Oyeku-Bika, murió ya anciano y de muerte natural.


To.Iban.Eshu.

Nota: Esto explica el por qué aquellos que religiosamente actúan mal,
mueren de una muerte dolorosa, y los que llevan sus cosas como deben
ser, mueren en paz.

2- Nacimiento de la sombrilla.

EBO: 2 palomas blancas, una jícara grande (Igba-Koto), agua de lluvia, 2


velas, algodón, cascarilla, 1 cubo, manteca de cacao, coco, mucho dinero.
Nota: El Awó se sienta frente a un cubo, se le hace Ebó con lo que
marque, se le pone la jícara grande en la cabeza y entonces con las dos
manos se echará el cubo de agua de lluvia para arriba, cantando:

"IFANI AMUNOWO OYEKU BIKA LOMI NI AMORA"

Con dos velas encendidas. Después se ruega la cabeza con dos palomas
blancas, la jícara grande la guarda para ponérsela en la cabeza al bañarse.

Historia.

En este camino, Alesesi, la madre de las lluvias, del río, el roció y de


todas las aguas, le declaró la Guerra a la Tierra- Aiye-, madre de todos
los hijos de Orúnmila.

Esa guerra surgió por causa de que ambas mujeres eran de Orúnmila y
ambas deseaban que sus hijos fueran los predilectos de Ifá, pero los
hijos de Alesesi no lo eran de Orúnmila, pues ellos solo eran sus
entenados o hijastros.

Alesesi, que era hechicera de la familia Kennet de la Tierra Dahomey


-Arara-, preparó mágicamente a sus hijos para que cuando llegaran a la
Tierra les hicieran daño a los hijos de Orúnmila y de Aiye, que en esa
Tierra Ibaritá se llamaba Oyeku-Bika-Loni.

Cuando el hijo mayor de Aiye se enfermó, ella fue donde estaba su marido
Orúnmila para que le hiciera un osode y salió Oyeku-Bika; Intori Lowo
Igdula en la cabeza de Oworo. Ifá le marco Ebó (indicado arriba).
Además, le dijo: -Cuando veas que va a llover, coge la jícara grande y
reza:

OYO OWARO TIBI OLOWO GUEIEKE OJO YONSHE

IWOFA ORUNMILA OYEKU BIKA LOMI

Y que se pusiera la jícara grande en su cabeza y cantara:

"IFA NI AMUNOWO OYEKU BIKA LOMI NI AMORA"

Así lo hicieron los hijos de Aiye y cuando la lluvia con la magia de la


madre Alesesi caían sobre la jícara grande, no podían con ellas y esas
gotas de lluvia hechizada-ogú- se transformaban en gotas de agua
benéficas para la tierra y sus hijos.

Así se salvaron los hijos de Orúnmila de la destrucción que le


provocarían las lluvias, que junto con las demás aguas se volvieron
benéficas para toda

la Tierra y sus moradores.

3- El Ituto.

EBO: 1 gallo blanco, 1 gallina negra, un pollito negro, telas rituales


para paraldo, hierbas rituales para paraldo, una lanza, marfil, agua de
mar, muñeco, 1 trampa, cocos, velas, manteca de cacao, cascarilla,
manteca de corojo, miel de abejas, aguardiente, maíz tostado, 1 caseta,
jutía y pescado ahumado, muchos granos, todo lo que se come, mucho
dinero.

Distribución: El gallo blanco, con sus ingredientes, para Oduduwa.

La gallina negra, con sus ingredientes, para Ikú.

El pollo prieto, el muñeco, omiero y demás ingredientes para paraldo.

Nota: Se deberá recibir a Oduduwa y Osanyin.

Historia.

En este camino, había un Rey que tenía dos mujeres, con las cuales tenía
hijos. La más amada de las dos mujeres del Rey, tenía con éste varios
hijos y con la otra mujer tenía uno solo. Esta mujer, al igual que su
único hijo, eran objeto de la ira y el odio desmedido de la otra mujer
del Rey.

Un día, el muchacho le dijo a la madre:-"Prepara toda clase de semillas


y vamos a buscar otro lugar más apacible donde vivir, lejos de la ira y
el desprecio de la mujer preferida de mi Padre".La madre le contestó:
"Pero, donde vamos, hijo? Este le contestó: "La selva nos dará cobijo y
las estrellas velarán nuestro sueño". Ambos marcharon y caminaron muchos
días, hasta llegar a un zarzal que estaba en el medio del camino y les
impedía el paso. Mas poniendo lumbre en el camino, hubo de quemarse y
con el fuego, se arrasó una gran parte del bosque. Allí levantaron su
choza y plantaron sus semillas.

Crecieron las plantas y maduraron los frutos, los cuales trajeron a


aquel lugar multitud de animales, a lo que el valeroso joven le daba
muerte con su lanza milagrosa. Un día apareció un Elefante, que a punto
estuvo de arrasar la hermosa plantación. La certera lanza del muchacho
se fue a clavar en su lomo, sin que lograra darle muerte. Herido el
Elefante, huyó con la Lanza Milagrosa, dejando al joven indefenso contra
los fieros animales que allí acudían en busca de frutas, por lo que el
muchacho, despidiéndose de su

madre, salió en persecución del fiero animal, siguiendo el camino que le


marcaban sus enormes huellas.

Caminó durante días y noches sin descanso. Llegó a un lugar jamás visto,
en cuya tierra, suave y brillante, circulaba un enorme río, del que no
alcanzaban sus ojos a ver la orilla opuesta.

Era el Mar y en una de sus playas, había muerto el herido Elefante. El


muchacho recuperó su lanza y ya se disponía a regresar al bosque cuando
vio venir por el gran río una casa y dentro de ella, hombres de piel
parecida a las orillas de aquel río.

Estos hombres le dieron, por los colmillos del elefante, abundantes


regalos. Le hicieron una choza y le pidieron que les enseñara el país
donde vivían los elefantes.

El muchacho, al verse dueño de tantos regalos proporcionados por los


extranjeros, se acordó de su madre, padre y hermanos, que nunca habían
visto el mar ni habían comido sal ni sabían de aquellos hombres que le
daban tantas cosas.

Partió en busca de los mismos y con los extranjeros paseó la costa.

Pasó el tiempo, feliz para todos, hasta que hizo su aparición La


Envidia, destrozando el corazón de sus hermanos. Y ésta, que es mala
consejera, los indujo a matarlo.

El muchacho había enseñado a pescar a sus hermanos. Un día, salieron de


pesca y estos lo arrojaron al mar. Y llorando hipócritamente su muerte,
regresaron a la tierra con la terrible noticia. Las grandes olas se lo
habían llevado, pero el muchacho no había muerto. Una enorme tortuga lo
condujo en su carapacho hacia la playa, lejos del poblado, donde los
hermanos habían comenzado "La fiesta de los funerales".

Andando llegó a su pueblo, la noche anterior antes de la terminación de


este rito Ituto. En su casa, al enterarse de la noticia que su madre y
su esposa le contaron, permaneció oculto de todos por aquella noche.

Al día siguiente, iba a celebrarse el ritual en que la viuda escogería


nuevo marido entre sus hermanos. A la hora prevista, se presentó ante
todos,

dándole cuentas al pueblo de la infamia de sus hermanos, diciéndoles en


alta voz:-"Marchaos de aquí, vuelvan a su pueblo del interior del
bosque, al país donde no se come sal y sus ojos no volverán a ver este
mar, en que me quisieron dar muerte".

Y, quitándoles cuanto les había dado, los arrojó de allí.

Nota: En este Ifá salva Osanyin. Se le da jicotea y pollo grifo

4- Cuando los Awoses se trataban con falsedad.

EBO: 1 gallo directo a Eshu, una guinea, 2 gallinas, 2 pollos, 3


mazorcas de maíz, 9 tiras de colores, palo bobo, maíz tostado, trampa,
agua y arena de río, tierra de cuatro caminos, 2 muñecos machos, una
canoa, un pescado fresco, cocos, velas, pelo de mono, jutía y pescado
ahumado, manteca de corojo, mucho dinero.

Distribución: Las mazorcas de maíz se cortan en rueditas y se hace un


collar y se le ponen las 9 cintas y el interesado las usa los días que
marque Ifá y después al destino que marque. El pescado fresco a Orúnmila
y las gallinas. La guinea para paraldo. Los pollos a los Jimaguas. Se le
dará de comer a Olofin.

Historia.

En este camino, los Awoses se trataban con mucha falsedad y reserva.


Había un Awó que tenía grandes conocimientos, razón por la cual sus
hermanos Awoses lo trataban con gran falsedad y reserva.

Un día, se hizo Osode y se vio este Ifá, donde Orúnmila le mandó hiciera
Ebó (el de arriba), para que se diera cuenta de las traiciones que le
hacían sus hermanos, a pesar de necesitar sus conocimientos.

El Awó fue obediente y lo hizo todo. Al poco tiempo lo invitaron a una


fiesta, pero como había hecho Ebó, el veneno que le tenían preparado, al
echarlo en el vaso en que iba a tomar, se derramó. Y dijeron: -"Qué
suerte tiene este hombre", no pudiendo consumar sus intenciones y lo
dejaron para otra oportunidad.

El Awó se volvió a mirar en los días siguientes e Ifá le marcó que le


diera de

comer a Olofin. Así lo hizo y al poco tiempo uno de sus hermanos Awó
murió pero la familia no supo de su muerte hasta que lo enterraron. Por
otra parte, los conspiradores se pusieron a esperar otra oportunidad
para eliminar al hermano que les estorbaba para sus designios, que era
dejar sin vida al Awó.

Uno de los conspiradores, que estaba tratando de matarlo, precisó que


había que bajar Ifá para saber que hacer. Y al hacerlo salió este Ifá,
que desenmascaró a los traidores. El Awó, al darse cuenta, se fue del
pueblo y los traidores empezaron a vagar por los pueblos, en pago de la
traición y la envidia.

5- Los hermanos músicos.

EBO: 3 pollos, dos muñecos, hierbas y telas rituales para paraldo,


velas, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, trampa, maíz tostado,
aguardiente, mucho dinero.

Distribución: 1 pollo para Oduduwa, 1 pollo para Osanyin, 1 para Paraldo.

Historia.

Había dos hermanos que eran músicos y vivían en el campo. Un día, en una
representación, ganaron 1000 cauries, que era el dinero de esa época. De
regreso a su casa y estando muy cerca de ésta, el hermano mayor mató al
más chico, enterrándolo en la manigua.

Cuando el mayor llegó solo a la casa, los padres se alarmaron y


enseguida le preguntaron por el pequeño, a lo que este respondió que se
había quedado en el pueblo, divirtiéndose, y los padres se
tranquilizaron por el momento.

Al transcurrir los días y la Madre de los hermanos ver que su hijo más
chico no aparecía, se empezó a preocupar. Así fueron pasando los días y
se resignaron, y empezaron a llorar su pérdida.

Un día que la Madre estaba trabajando con Osanyin, pues era Osainista,
fue a recoger unas hierbas. Oyó una voz que le decía:- "No me arranques,
madre, yo soy una planta de la tierra. Mi hermano y yo ganamos 1000
cauries y él, por quedarse con todo, me mató".

La madre, corriendo, se dirigió a la casa y se lo contó al esposo y éste


no le dio crédito a lo que había oído, decidiendo ir el mismo a
comprobar si era cierto. Al llegar al lugar, el Padre trató de arrancar
la misma hierba, ocurriéndole lo mismo que le había pasado a su esposa.
Padre y Madre decidieron ir a casa del Rey para decirle los hechos.

Cuando el Rey escuchó lo sucedido, decidió ir el mismo en persona para


comprobar si era verdad lo que habían dicho. Al llegar el Rey al lugar,
trató de arrancar la misma planta y cual fue su asombro al escuchar lo
mismo que le habían contado los padres del muchacho. Mandó a prender al
hermano mayor y el mismo lo juzgó y condenó a la pena de muerte.

NOTA: Por este camino, se debe recibir Oduduwa y Osanyin.

6- Nació el por qué el Iyawó va al río.

EBO: Un gallo, una paloma, jícara grande, pluma de Loro, cuentas de


todos los Oshas, cintas de colores, todo lo que se come, una tinaja, una
piedra, agua de río, mucho dinero.

Historia

Orúnmila tenía una hija que se llamaba Igba Omi Ode, la cual era la
predilecta se Oshún y siempre estaba en el Río.
Un día, Orúnmila necesitó agua de río para ganar una Guerra que tenía
con Adesesi -Espíritu del agua-, y cuando fue a buscarla se encontró con
Igba Omi Ode muerta en el río y horrorizado se volvió a la casa y se
hizo osode y le salió este Ifá, que le marco Ebó (el indicado arriba)

Orúnmila se hizo Ebó y cogió una jícara y mandó a un Iyawó, que era
ahijado de él a que le trajera agua de río y que sacara del fondo del
río la cabeza de Igba Omi Ode.

El Iyawó, al ir a sacar la cabeza, lo que sacó fue una piedra y la echó


dentro de la jícara, en recuerdo de su hijo, y la adornó con cuentas de
todos los Santos, cinta de colores, 2 plumas de Loro, quedando desde
entonces la ceremonia de que el Iyawó vaya al río a buscar el espíritu
de Igba Omi Ode.

NOTA: El secreto de la jícara o tinaja es preparado con agua

7- Donde se desarrollo el nacimiento de ORI.

REZO: OYEKU BIKA OLASHONSHO ORUNMILA, AWAKAN


MADEJUN OJE ORUKO OBI
IBEJIS SOROPE ORONIA JUN ORORIN OLORI BORUKU OFI ORI YA
IGI ODIOLODI OFI
ISHE GUE KU IGI YEBU.

EBO: Jícara, 41 caracoles, oro, plata, cobre, bronce, estaño, plomo,


hierro, platino, marfil, algodón de los Santos Oleos, ero, obi, kolá,
osun naború, orubo, anun, edun, hiedra, igi ariku -palo brazalete-,
peregún, pluma de Loro, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo,
manteca de cacao, cascarilla, tela blanca y roja, tela sudado, huevo,
mucho dinero, dos palomas blancas.

Nota: Aquí fue donde se desarrolló el nacimiento de Orí, que se prepara


como dice el Ebó. Todo esto se pone en una jícara que llevará la medida
de la cabeza de la persona; se mete dentro de un cofre y se pone al lado
de Orúnmila. Se le dan dos palomas blancas. Cuando el Awó muere, Ori se
va. Orí es el espíritu o fuerza creadora de la cabeza, trabaja en
conjunto con Obalufón e Ifá.

Historia
Resultó que en la Tierra Ilesha, vivía un Awó que se llamaba Adebimpe,
el cual era hijo de Oyeku-Bika-Lomi y siempre le gustaba estar metido en
el Río, a pesar de las prohibiciones de sus padres. En ese sentido un
día, en un descuido, vino un palo en la corriente del río y le dio un
golpe, dándole en la bóveda craneana y éste se quedó inconsciente. Los
Jimaguas lo encontraron a la orilla del río y empezaron a cantar:

"ODELERIRI ADEBIMPE OYEKU BIKA OFO

ORI YA IGI IDIOLODI"

Cogieron su cuerpo y se lo llevaron a Orúnmila. Este, al ver así a su


hijo, le hizo osode y le salió Oyeku-Ika, donde hablaba de la herida de
la coleta craneana, pero resultó que no había güiro en esa tierra y
entonces los Jimaguas le dijeron a ORUNMILA: "Nosotros sabemos donde
hay, en ONA ORI -camino de las cabezas- hay una gran mata". Y hacia allí
salieron

cantando:

"OLORI ARIKU DOJA ASHE OLORI

OLORI ARIKU DOJA AKONIKO OLORI

ARIKU DOJA ASHE LERI OLORIN ARIKU DOJA

AKONIKO OLORIN ARIKU DOJA ASHE NIKO

OLORIN ARIKU DOJA ASHE ORIWO."

Y llegaron al árbol y cogieron el güiro y la llevaron a donde estaba


ORUNMILA, que la cargó con los secretos, la forró con telas de 4 colores
y le colgó los dilogunes por fuera.

Entonces, poniéndolo sobre la Atena, comenzó la ceremonia de


consagración de ORI. Encendió dos velas y comenzó a cantar los
siguientes suyeres:

? IGBO LORI IRO


? IRO LOBI OBO
? OBO LOBI NAMAJO
? NAMAJO LOBI AGAMA
? AGAMA LOBI ESHUSA
? ESHUSA LOBI OYUBONA
? OYUBONA LOBI EFI IKERE TIKERE
? PEREGUN EBONI ABOBA IMALE
? ORI IYAMI LA POPO
? ESE AMI LAPE IKUTE ABA
? ATOLADOLA IGBODA
? ORUNMILA NIKATIBAR TIKUN KATIHERE TIHERE
? RUNMILA MIONKO YONLE ORUN.

Después cogió este secreto y se lo puso, cubriéndole los sesos de


Adebimpe y este volvió en sí, alcanzando su grandeza gracias a Orí y los
Ibejis, con el poder de Ifá.

8- Donde Soyaya vivía en el Mar.

REZO: OYEKU BIKA AKIKARA IGBA ONIYA MUYA OGUO AWO


OYEKU BIKA INTORI OYO
OSODE OYEKU BIKA OMOLU SOYAYA ILE OLOKUN BROMU
OYEKU BOLELO DE MI
BASHEYE KOFIBORI

IÑIRU- EJA KAFEREFUN BROMU ADIFAFUN SOYAYA.

EBO: chivo viejo, gallo, guinea, jutía y pescado ahumado, manteca de


cacao, cascarilla, vino seco, coco y mucho dinero.

Historia.

En este camino, hace mucho tiempo en la Tierra Dassa, había un Bokono


llamado Juanlani, cuyo Odu era Oyeku-Bika. Él era acosado por muchos
enemigos y tenía mucha guerra con otros Bokonos.

Un día, se hizo osode y se vio Oyeku-Bika, su Odu patrón, donde Ifá le


marcó el Ebó (indicado arriba) y que le diera los animales a Azojuano,
que allí se llamaba Tokuen. Entonces él le dijo que quién podía
resolverle el problema era su hermano Soyaya, pero que aquel vivía con
Olokun en el fondo del Mar.

Entonces le mandó a llevar el Ebó a la orilla del mar y allí llamar a


Soyaya con una campana de madera piramidal -Gongoli-.

Juanlani así lo hizo; fue por tres ocasiones y no se presentaba Soyaya.


Cuando se retiraba, cansado, un hermoso pez, verde y dorado, -Ejá Iñiru-
la rabirrubia, brincó del mar y cayó a sus pies. Juanlani lo recogió y
lo echo en una cazuela con agua de mar, pero resultó que el pez empezó a
crecer y al cambiarlo de cazuela y cuando ya no tenía donde ponerlo fue
a echarlo al mar, el pez le dijo: -"Móntate encima de mi, que yo te
llevaré a tu salvación".

El así lo hizo y lo condujo a la casa de Olokun, el cual le dio un


secreto para vencer a sus enemigos. Entonces el pez habló y dijo: - "Yo
soy Soyaya, hijo de Soyi y Nanú, el que no conocen y todos respetan. Yo
soy el espíritu que da vida al Odu Oyeku-Bika. Por eso, cada vez que
vayas a la Guerra, mi sangre le revivirá".

Nota: El secreto de este camino es recibir a Bromú y rogarse la cabeza


con la rabirrubia. El Awó de este Odu debe recibir Azojuano y en
especial el camino de Soyaya, que vive en la tinaja y no en Yarará. Este
vive en el fondo del mar y es jimagua de Somone Mayo y además padre de
Kolonotoyi.

El Suyere secreto para la rogación de cabeza con rabirrubia( Ejá-Iñirú)


es el siguiente:

IÑIRU MASHE EJA

IÑIRU MASHE EJA

IÑIRU MASHE EJA

9- Las nueve cabezas de Oyeku-Bika.

REZO: OYEKU BIKA LERI MESAN, OTAN LODO AWO ILE GUNGUN
ELEMERE EGUN AWO
KORE IWA EGO KAFEREFUN ASHEDA KAFEREFUN OPA IGI LERI
MESAN.

EBO: 1 lanza, 2 gallos, palo moruro, dos cocos, 2 velas, miel de abejas,
jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, aguardiente, maíz tostado,
cascarilla, mucho dinero.
Historia.

En este camino, en la Tierra Obá Lode Awó imperaba el terror más grande,
pues en una cueva de la comarca había un ser monstruoso que se dice
tiene 9 cabezas diferentes, que devoraban a todos aquellos que pasaban
por allí. Para que este extraño ser no saliera de la cueva, todos los
meses le ofrecían una doncella para que la devorara y éste era el
resultado de vivir en un terror perenne.

Un día, el Consejo de Ancianos del Reino decidió que había que darle de
comer al monstruo la hija del Obá. Este, desesperado, gemía y sollozaba.

En la corte se presentó un joven Awó, que además era un guerrero de


conocida fama como tirador de lanza, que le dijo al Obá que si le daba a
su hija como esposa, lo libraría del terrible ser. Y el Rey concedió a
la petición.

El Awó se llamaba Oyeku-Bika, que se miró con su Ifá, que le dice que
eso que estaba en la cueva era producto de la Ley Inviolable de Olofin,
que el Ser era un espíritu encarnado de un antecesor, el cual había sido
un Awó famoso, pero que su envanecimiento en los Itases del Odu al
superar a todos

los de su época y su orgullo tan terriblemente grande, que cuando alguno


de sus hermanos se equivocaba le decía: "Cabeza de Puerco, Cabeza de
Tiñosa, Cabeza de Maja, etc., y que al morir, Olofin y Adake Layo lo
castigaron a que reencarnara como monstruo de 9 cabezas, por el
desprecio a sus hermanos y a los seres humanos.

Este, en vez de redimirse, arrepintiéndose, lleno de odio y venganza


había acabado con su poder destructivo con los infelices habitantes de
Obá Lodo Awó Inle.

Ifá le marcó hacer una lanza y la pintara con cascarilla(efun) e palo


moruro, para que así atraer a un Amego Amora Ore -El Guía Espiritual-.
Además, para vencer a las 9 cabezas, tenía que utilizar un bastón que lo
consagraría en Osanyin, con esa 9 cabezas.

Al llegar a la entrada de la cueva, tenía que llamar a su antecesor por


su nombre secreto, que era Agona. Así podía entrar a la cueva y, cuando
saliera el monstruo, que golpeara en el piso con el bastón y cantara el
siguiente suyere:

BABA LERI IKU MESAN LERI IKU OPOLOPO LERI IKU ASHEDA
LERISO LERI YEKU
BIKA OYEKU AGONA.

Así lo hizo Oyeku-Bika y fueron muriendo una a una las cabezas del
monstruo. Al final, con su lanza, remató el cuerpo deforme, el que se
consumió en polvo.

Comprendió que con la muerte del monstruo había muerto todo lo malo que
lo ligaba a su espíritu antecesor. Cuando salió de la cueva, se sintió
nuevo. Dio gracias a Olofin, a su mente y a Ifá.

En la corte del Obá, se casó con la Princesa y así se convirtió en Onifa


Awó, llevando una vida mesurada para no caer en los errores de su
antecesor Adake Layo.

Todos los días iba al templo y le encendía una lámpara de aceite de


almendras a Olofin y dedicaba semillas de melón a los 36 espíritus de
Olofin para que éste le diera su ashé.

10- Donde Oyeku-Bika(Orúnmila) sacó a los 16 reyes de la cárcel.

REZO: OYEKU BIKA BABA KUAMBA, OGUN ABAGOLO BOKINI


ABENYI KAFUNUYO
OKUAMBO MONA OLORDUMARE EMIARE ERIDILOGUN. OBE
DUN DUN IFA AWADO
ROMERILLO IFA OBI ONA.

EBO: Carnero, hierba de Ifá, coco, jutía y pescado ahumado, maíz


tostado, mucho dinero.

Historia.

En este camino, en Adifa Inle, por mandato de Olofin, Ogún era el jefe
de los bandidos. Tenía 16 guerreros muy poderosos y los tenía presos en
una cueva, pues estos habían escapado de la cárcel.

Olofin, que era el Rey de la Tierra Adifa Inle, estaba envuelto en una
guerra con los enemigos que se habían reunido para destronarle juntos.

Entonces es que va a casa de Orúnmila y le salió este Ifá Oyeku-Bika,


donde le pide la reunificación y que su salvación estaba entre los
delincuentes. Le marcó Ebó con (indicado arriba) y que llevara la
rogación a la cueva de Ogún.

Olofin llegó a la entrada de la cueva con el carnero y llamó a Ogún y le


dijo: -"Orúnmila me mandó con esta ofrenda, para que me entregues a esos
hombres que tienes presos, para con ellos ir a la guerra".

Ogún no accedió, pero al ver al carnero cambió de parecer y le dijo a


Olofin: -Entra-. Y éste llamó a cada uno y se fueron presentando:
Ejiogbe, Oyeku-Meji, hasta Ofun-Meji. Y les dijo: -"Los necesito para
vencer a los enemigos y los osobos, y desde ahora no vivirán más
escondidos y, además de guerreros, serán Reyes y Magos". Cada uno,
después de comer su comida, fue a buscar a sus hijos y todos juntos
fueron a la guerra y vencieron.

Nota: El que abrió las puertas de la cárcel fue Oyeku-Bika, que se dice
desde entonces el abogado defensor de Ifá. Fue el que absolvió a los 16
Reyes de todas sus cuatrerillas en la Tierra. Además del Ebó que se
marca, hay otro secreto que simboliza la comida que le dio Olofin a los

16 Reyes y a Oyeku-Bika:

Comida:

Ejiogbe ...................... 1 chivo

Oyeku-Meji................ 1 carnero

Iwori-Meji.................. 1 gallo negro

Odi-Meji............. ....... 1 gallina amarilla

Iroso-Meji.................. 1 gallina blanca

Ojuani-Meji................ 1 guinea blanca

Obara-Meji................ 1 gallo rojo


Okana-Meji................. 1 jicotea

Ogunda-Meji............... 1 gallo blanco

Osa-Meji..................... 1 gallina roja

Ika-Meji...................... 1 paloma blanca

Otrupon-Meji.............. 1 gallo giro

Otura-Meji.................. 1 pato

Irete-Meji.................... 1 guinea pinta

Oshe-Meji................... 1 periquito

Ofun-Meji................... 1 gallina gira

Oyeku-Bika................. 2 palomas negras

Todo se envuelve y se lleva a Olofin a la Cueva para coger Poder.

11-La envidia del hermano mayor.

EBO: Un gallo, un collar de tusa de maíz, una guinea prieta, 2 gallinas


negras, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, vela, coco, mucho dinero.

Nota: Después de hecho el Ebó, se pone el collar de tusa de maíz.

Historia.

Había dos hermanos, que se llamaban Oyeku, que era orgulloso y le


gustaban las cosas grandes, teniendo mucha ambición, y el otro, Yere
Bika Lomi, que era humilde.

Salieron de la casa de sus padres a correr fortuna. Ambos eran


Babalawos. Fueron por un camino y al llegar a la ciudad, se quedó el
mayor, que era Oyeku. El otro se internó en el campo, estableciéndose en
ese lugar, y se dedicó a atender a todo el mundo. No siendo interesado,
se conformaba con
lo que le llevaban, llegando a tener tanto éxito, que al cabo de un año
fue dueño de una gran hacienda, donde tenía muchos animales y abundante
dinero.

En tales condiciones, decidió visitar a su hermano que estaba en la


ciudad, para ir juntos a ver a sus Padres. Yere, antes de realizar el
viaje, se registró con Orúnmila. Y éste le anunció un gran percance por
el camino y le marcó Ebó (el señalado arriba). Este lo hizo y se puso el
collar de tusas de maíz en el cuello.

Cuando llegó a la ciudad y observó que su hermano no tenía dinero, y que


tampoco registraba sin dinero, y que no atendía a los pobres y que todo
lo cobraba muy caro, siendo este el motivo por el cual estaba muy pobre,
le contó a su hermano la riqueza que poseía por su humildad, donde Oyeku
se negaba a acompañarlo a ver a sus Padres, por no tener que llevarles.
Pero Yere lo convenció y le dijo que él llevaba por los dos.

Cuando salieron, el ambicioso estaba tramando la manera de eliminar a su


hermano, para así quedarse con su fortuna. Al llegar al río, lo invitó a
bañarse. Yere se acerca a la orilla, Oyeku le da un empujón y lo tira al
agua inesperadamente, por lo que la corriente lo arrastró hasta perderlo
de vista.

Oyeku lo creyó muerto y siguió su camino, presentándose sólo en casa de


sus Padres, contando después la desgracia y preparando para hacerle
Ituto a su hermano para después tomar posesión de la fortuna del mismo.
Pero sucede que, mientras la corriente lo arrastraba, flotaba en el
cuello el collar de tusas de maíz, y al pasar por debajo de un árbol,
unos monos que allí se encontraban se tiraron al agua para coger el
collar de maíz. Y halándolo, Yere grita y pudo alcanzar la orilla y de
ese modo se salvó, garrándose de la rama del árbol.

Llegó a la casa de los padres, contándoles lo sucedido con su hermano,


que en ese momento no se encontraba presente, porque había salido a
buscar todo lo necesario para hacer el Ituto.

Cuando lo llamó, Yere Bika Lomi se le presentó delante, diciéndole:


-¿Qué quieres?. Al verlo, Oyeku quedó muerto de repente.

Entonces sí que su hermano tuvo que hacerle Ituto de verdad.


13- Los dos hermanos.

Historia.

Oyeku y Ika eran dos hermanos gemelos, quienes abandonaron el cielo para
ir al mundo al mismo tiempo, antes de irse del cielo, se les advirtió
hacer sacrificios para apartar el problema de una muerte antes de
tiempo, el nombre de los sacerdotes que le hicieron adivinación fueron:

"Ayejin, ayejin aye gbe agere

ide ni non opa tere ko,

Oji gada godo ninu, Agogo Odee."

A ellos se le advirtió hacer un banquete a las divinidades con un chivo


y darle un chivo a Eshu antes de abandonar el cielo. Ellos hicieron el
sacrificio. Oyeku fue el primero en llegar, convirtiéndose en el
cabecilla. Ellos fueron advertidos en el cielo de preocuparse de sus
asuntos en la tierra, llegando a crecer en la práctica de Ifá,
construyendo una casa en la rivera de un río, donde ellos vivieron.

2-Los trabajos de los hermanos en la Tierra.

El nombre del Awó que hizo adivinación para ellos antes de abandonar Esi
Ilawo:

"Ifá Oyeku be ika je eyi kekere iya

ki o ma ba je eyi nla

tete je wo mu womu."

Ellos fueron advertidos de ser agradecidos y no de ser distorsionadores


en caso de que estos prosperaran en su misión. Cuando ellos llegaron al
pueblo, se alojaron por separado. Antes de dejar la casa, se les
advirtió servir a Eshu con un chivo, dos palomas, una lámpara, un jabón,
arena de playa, arena de río y ewe de Egbawo. Oyeku renegó hacer el
sacrificio, haciéndolo Ika por su propia cuenta. Ellos recibieron
clientes por separado. Por su parte Oyeku proclamaba un alto precio por
sus consultas (mas de 50k). Sus cargos exorbitantes redujeron el flujo
de sus clientes comenzando a pasar trabajo. Por su parte Ika estaba
satisfecho por cualquier equivalente entre 1 y 5k, el flujo de clientes
fue tanto que no tenía tiempo de descansar ni de comer.

Después de 17 días decidió regresar a la casa, la compensación y regalos


recibidos por Ika eran tantos que llenaron un bote. Por otro lado la de
Oyeku llenaba un pequeño espacio y estaba muy celoso del éxito logrado
por su hermano. Mientras realizaban el viaje de regreso a casa en canoa,
cuando el río alcanzó su mayor profundidad, Oyeku que comenzaba a tener
malévolas intenciones le pidió a Ika que le alcanzara agua fresca del
río para beber. Al inclinarse Ika a tomar el agua Oyeku lo empujó yendo
inmediatamente a la profundidad del río, es por eso que hasta el día de
hoy este Odu se llama Oyeku Bika lomi, que significa Oyeku empujó a Ika
al agua del río.

Satisfecho de que Ika estaba muerto, Oyeku continuó viaje a su casa, el


pueblo lo aplaudió por la canoa que había confeccionado llena de
regalos, lo que él explicó que fue producto de sus profecías. Cuando le
preguntaron por Ika, les respondió que andaba por otras tierras. Sus
padres no creyeron en la historia que relataba Oyeku, pues conocían lo
buen sacerdote de Ifá que Ika era. Oyeku introdujo las cosas de Ika en
su casa y luego regaló a los miembros de su familia. Volviendo al río,
Ika luchaba por salir de sus aguas comenzando a repetir la siguiente
encantación, mientras aún mantenía las semillas de Ifá alrededor de su
cintura:

"Apa wo mi amidi galata

Oke domi amuru golo to

maa jeri wo shengbe

egba so wo galata gbami o."

El mono que se encontraba en la cima del árbol, escuchó las palabras de


Ika y rápidamente saltó para Agbawa. En la recurva del río, el mono
lanzó una rama del árbol hacia el río, el impacto de la rama y la
coincidencia del tercer tiempo del río, Ika se puso boca arriba y se
agarró del rabo del mono y con la ayuda de la rama el mono nadó hacia la
rivera más segura del río. Ika ahora completamente cansado al sentir el
suelo firme bajo él se desmayó. El chivo dado por Ika en horas tempranas
a Eshu dio su resultado, Eshu llamó conjurando las fuerzas del viento
seguida de una lluvia fina, la cual hizo revivir a Ika, devolviéndole su
conciencia. Él desconocía donde estaba y sintió en su cintura los Ikines
que aún mantenía, se consultó y salió su propio Odu. Ifá le dijo que
conocería el camino de regresar a su casa, pero que no se apurara que la
ayuda le llegaría rápidamente. Mas tarde una manada de cerdos llegó al
río a tomar agua y siguiendo sus rastros lo

llevaron a casa de su padre. Entró a su casa pidió comida y le narró a


su padre la experiencia con Oyeku, éste no estaba en la casa y el padre
lo mandó a buscar mientras le decía a Ika que se ocultara. Cuando Oyeku
regresó el padre le preguntó cómo harían para traer a Ika a la casa,
Oyeku respondió que Eka era muy sordo para entender la práctica del arte
de la adivinación y que nadie se preocuparía por él. A un gesto de sus
manos en la cabeza, el padre comenzó a llorar, mandando a salir a Ika,
quedándose sorprendido Oyeku. Le correspondió a Oyeku poner sus manos
en
la cabeza como símbolo de lástima.

El problema llegó a oídos de Olofin, quien ordenó de inmediato


arrestarlo y llevarlo a la corte del Consejo de los Ancianos. Fue
hallado culpable y condenado a ser ejecutado, Ika se arrodilló y pidió
por la vida de su hermano, lo cual por respeto le fue concedido, se
decidió que Oyeku se mantuviera boca arriba siempre en el mundo y
repitiendo una encantación lo convirtió en una boa y se fue
arrastrándose hacia el bosque donde vivió por siempre. Ika se convirtió
en una persona muy próspera y rica.

Cuando sale este Odu debe darle un chivo a su cabeza encima de Eshu,
debe ofrecerle otro chivo a Ifá y servir su cabeza con carne de mono y
cerdo, debe recolectar 61 hojas de Agbawa, las que deben ser machucadas
con la sangre del chivo para lavar su cabeza sobre Eshu, para apartar el
peligro de su vida por una vieja amistad. Nunca debe viajar en compañía.
Debe hacer el sacrificio antes de ir a casa.

3-Ika paga su precio por la fama y la prosperidad.

El trabajo que Ika realizó en el pueblo de Esi Ilawo lo hizo famoso por
encima del reinado de Ife. En aquel entonces había un hambre general y
carencia de todo en el reinado. Olofin invitó a los Awoses mas
reconocidos al reinado, para adivinar cómo se podía finalizar el
problema de pobreza que afectaba al reinado. Ika fue excluido por los
Awoses viejos. En el momento de la adivinación, la cual los mas viejos
Awoses hicieron para Olofin una revelación, que el problema del reinado
podía ser resuelto ofreciendo un sacrificio a la divinidad del agua,
sacrificando a Ika. El rey ordenó arrestarlo inmediatamente, los otros
Awoses prepararon el sacrificio y manos y pies fueron atados con sogas.
Ika fue lanzado al agua con el sacrificio.

Mientras se realizaba el sacrificio, una manada de jabalís observaba muy


cerca esperando para cruzar el río, tan pronto entraron al río vieron a
Ika flotando boca arriba pidiendo ayuda, ellos reconocieron al hombre
que años atrás los había salvado. Recordaron que nunca puso una trampa
ni intentó cazarlos, reconociéndolo como el hombre que tenía buen
corazón para los animales. Los jabalís unieron sus fuerzas para sacarlo
del agua y usaron sus dientes para desatarlo. Se salvó y decidió
construir una choza cerca del río y vivir el resto de su vida en total
retiro espiritual. Fue olvidado como el Awó que fue sacrificado para
resolver los problemas de Ife que en vez de mejorar, agravaron. En todo
el año no hubo una mujer que saliera embarazada y otras sufrieron
abortos. No hubo lluvia en el reinado por años, como resultado, las
siembras fallaron y no hubo prosperidad.

Un día Ika salió fuera del bosque en busca de alimentos y se encontró


una mujer que venía al río en busca de agua, porque todos los pozos de
Ife se habían secado. Como él estaba en retiro durante mucho tiempo la
observaba como un lunático. Él le dijo a la mujer que advirtiera a
Olofin, que un sacerdote le aconsejaría que hiciera sacrificio con un
montón de hojas especiales, pero que no hiciera el sacrificio porque si
mata o asesina las hojas especiales su casa arderá en llamas y la mas
vieja de sus hijas morirá, todo en el transcurso de cinco días. Después
de ella coger el mensaje, fue directamente al palacio y estos llegaron a
la conclusión que el mensaje venía de un hombre loco que vivía en el
bosque. El rey dijo que no tenía tiempo para escuchar a un loco
olvidadizo. Al día siguiente un sacerdote le hizo adivinación,
advirtiéndole hacer sacrificio con las mencionadas hojas para resolver
los problemas del reino. Olofin hizo el sacrificio. al otro día un cerdo
corría del bosque hacia el palacio de Olofin y fue persuadido a entrar
al palacio, mientras que intentaban matarlo, las patas del cerdo tocaron
con un madero encendido que fue a dar a un paquete de ropas que iban a
ser lavadas. El rey que estaba sentado en su harén no sabía lo sucedido.
La mayor de las hijas del rey corrió hacia la cámara del palacio para
decirle a su padre lo acontecido. En este proceso ella se golpeó las
piernas y al caer halló la muerte. En ese momento el rey recordó el
mensaje mandado por el loco del bosque y mandó rápidamente un emisario a
la choza de Ika, planteándole que sus predicciones se habían
manifestado. Ika corrió rápidamente a palacio y repitió una encantación
que hizo que el incendio se alejara. Exprimió las hojas que habían sido
empleadas en el sacrificio entre sus manos y dijo otras encantaciones,
dejó caer agua en los ojos de la princesa fallecida diciendo las
siguientes palabras: Cuando se cae a dormir, uno se despierta desde el
sueño. Llamó a la princesa por su nombre siete veces,

habiéndole dado previamente su Irukere, ella abrió sus ojos y volvió a


la conciencia. Mas tarde recomendó a Olofin de Ife que debía servir a un
lado del río con un carnero y 200 babosas y darle un chivo a Eshu.
Después le predijo que si una fuerte lluvia no caía antes que el rey
regresara del río, él debía ser rápidamente ejecutado y agregó que la
lluvia marcaría el regreso de la paz y la prosperidad al reinado.

El sacrificio se hizo sin ninguna demora, tan pronto el rey hizo el


sacrificio a la orilla del río, la lluvia comenzó a golpear. Todos
regresaron a casa bajo una fuerte lluvia. Mas tarde todas las
embarazadas comenzaron a parir y aparecieron los follajes en el campo.
Todos comenzaron a vivir con seguridad al igual que las esposas de los
reyes. La prosperidad regresó al pueblo y a Ika se le otorgó el título
de Jefe de los adivinos del pueblo.

Adifafun.(Lo profetizado por Ifá)

Para los gemelos.

Para los gemelos cuando vinieron al mundo.

Para Ika cuando pagó el precio de la fama.

CAPITULO XII

MUNDO DE IFA

OYEKU OTRUPON
OYEKU BATRUPON

++

O O II II

O O II II

I O I II

O O II II

REZO: OYEKU BATRUPON LERI OKO LORIDO LODAFUN OGUN


ANISHE ALAFE ATOLA
DELADELA ILITAN LOYO ADIFAFUN ORUNMILA

SUYERE DE OSANYIN: “BODOMI BODOLA OSANYIN

BODOLA KINTA”

EN ESTE ODUN NACE:

Nació: El cocinar por primera vez en parrilla.

" : La fiebre amarilla.

Aquí: El cerdo salvó a la humanidad de la muerte.

" : Habla de viaje.

" : Se padece de sofocaciones.

" : Habla los Egun Chinos(Filani).

" :De las destrucciones de la Tierra Carabalí y Yoruba(Lukumí) por


guerras continuas.

" : Se le da cerdo a Eshu.

DESCRIPCION DEL ODU BATRUPON


En este Odu fue donde el Eledé -cerdo- salvó a la humanidad de la muerte

cuando Ikú salió a matar a todos los seres vivientes. Por ese aviso.
Olofin lo maldijo a no volver a hablar. Aquí se da cerdo a la sombra.

Aquí Ifá se va de viaje.

Habla: Azojuano Afreson

Aquí fue donde se cocinó por primera vez en parrilla. Habla la tortura
del fuego. Este es un Ifá de afeminados. Cuidado con ellos.

Con este Odu no se puede comer carne de cerdo. Hay que criar un cerdito
pero no se puede matar, vender ni regalar. Cuando muera, se hace Ebó con
la cabeza.

Marca: padecimiento del vientre, parálisis intestinal.

Este Ifá es Kaferefun: Eshu, Orúnmila, Ogún y Oshún.

Aquí Eshu pide jutía y pescado ahumado.

El matrimonio se puede desbaratar por celos y chismes.

Aquí el novio quiere comer adelantado. Cuidado no pierdas.

Hay que cuidarse el cerebro porque en la familia hay quien está loco o
murió loco.

Aquí la persona nació porque rogaron mucho y está aquí por un milagro
que concedió un Santo.

Se pone rápidamente el Idefá

Ifá dice: que la mujer encinta es alegría del hijo de Orúnmila.

A Orúnmila se le pone un pedazo de marfil.

A Oshún se le dan 2 palomas y se le pone Oshinshin.


Aquí se hace Ebó con la comida que quedó el día anterior.

Aquí se usa collar de Oshún, el Idefá y la cadena de Ogún.

Para Awó: Haga su Eshu para que esté bien y le gane la guerra a sus
enemigos y para que Eshu no le provoque la guerra dentro de la casa.

Cuidado un familiar se robe un Santo.

Se prohíbe ingerir bebidas alcohólicas.

Atienda a los muertos, que le viene una herencia. Si no lo hace, le


desbaratará todo y habrá muerto.

Aquí el Awó se despreocupa de Ifá y por eso no lo consideraron como


Babalawo.

Aquí se le pone ayudante a la Apetebí porque está cansada.

Aquí no se puede robar, pues puede acogerlo la justicia y perderá su


suerte.

Hay que tener cuidado con fiebre, pues aquí nació la fiebre amarilla.

Se padece de sofocaciones, por lo que no puede incomodarse.

Este Ifá habla de las destrucciones de la Tierra Carabalí y


Yoruba(Lukumí), por causa de las guerras continuas. Esta guerra fue
bacteriológica.

Aquí hay que hacer EBO para no matar.

El secreto de este Ifá es con un Egun Felaní -chino-.

No se le niega la comida a nadie.

Piensa ir a un lugar. Cuidado, lo pueden botar.

Habla de enfermedad del estómago.

Cuidado con oír malos consejos que va a perder.


Trate de comprender y sobrellevar a su cónyuge para evitar separación.

Cuidado con problemas en su trabajo. Sus enemigos lo pueden vencer.

Si no oye consejos, va a perder su suerte y todo lo que tiene.

Múdese de donde vive ante que sus enemigos lo destruyan.

Se siente débil y, al oscurecer, se siente mal.

Si habla con una mujer en estado: El hijo que trae será adivino y le
traerá suerte y felicidad.

Modere la forma de ser con su cónyuge para que no se separen.

Cuide a su marido, que se puede ir con otra. Haga Ebó.

Por tragedia(intori-eyó) Se pregunta si esa tragedia viene por castigo


de un Osha o por castigo de Orúnmila o por la cabeza del interesado.

Aquí hay que hacer obras para contentar a Orúnmila o al Santo que sea
para que lo perdone y lo deje vivir tranquilo.

Habla de una persona que le está faltando el respeto a Orúnmila, que lo


agasaje y le pida perdón para que no lo castigue, pues de lo contrario
puede enfermarse por mucho tiempo antes que muera.

No sea despreciativo /a pues un desprecio a un Santo o a un mayor de


sangre o de religión puede serle fatal.

Por este Ifá, no se come garbanzos.

Por hablar lo que no le interesa, se va a buscar una guerra grande.

Cuidado con afeminados, que le levantaron falsos testimonios y lo


votaron para donde Ud. pretende ir.

OBRAS DEL ODU OYEKU BATRUPON

Ebó contra la fiebre amarilla:


3 gallos, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, maíz tostado,
cazuela con Omiero de hierbas de Ogún y Oshún, tela sudada, pedazo de
hierro, tres tole ticos.

Los tole ticos se encienden bien y se apagan en la cazuela de Omiero y


se echan en el paquete del Ebó.

El pedazo de hierro se calienta al rojo vivo y se introduce en la


cazuela de Omiero, después se raspa y va al paquete del Ebó.

El interesado se tomará el Omiero después del Ebó.

Para abrir los caminos (cerdo a Eshu):

Este sacrificio no tiene Odu característico. Pero su nacimiento es en el


Odu Ogbe-Ate.

Se hace para abrir los caminos en Oyeku-Batrupon, que fue donde el cerdo
salvo a la humanidad.

Se necesita: 1 cerdo pequeño, 2 gallos, todo lo que se come, vela, coco,


aguardiente.

Esta ceremonia se hace en el monte.

A la cazuela de Eshu se le pinta la siguiente atena: Oshe-Turá, Ogbe


–Ate, Oyeku-Batrupon, Otura-She

++++

IIOOIIII

OOOOIIOO

IIIOOIII

OIOOIIIO

Se busca una piedra en el monte que sea Eshu y se le pone al lado. Se


encienden dos velas grandes. El cerdo se lava con Omiero, en la frente
se le pinta el siguiente osun: circular; blanco, rojo, azul, amarillo y
siete rayos.

Se hace un hueco y se sitúa el Elegba y la piedra de Eshu.

Se le da coco(obi omi tuto), se le da cuenta de lo que se va a hacer y


para que; se le presenta el cerdo y se canta:

"OGONGO ERELESI ERONI ABOKO LENU NOKOBAYUIJE"

Se levanta el cerdo y se sacrifica cantando:

"ESHU MODE IBAJE ELEDE ABA ILUJE"

El coro responde:

"ERUIBIYOBA ENITI OKU IBAJE ELEDE"

El cerdo se echa en el hueco, con todos los adimú. Se le da un gallo y


se tira para el hueco.

Después se lleva a Eshu para la casa y se le da otro gallo. A los 7 días


se le pone plaza de frutas.

Para la puerta de la casa:

Se abre un hueco en la puerta y se entierra un cráneo de un muerto


chino, carbón de piedra, azufre y se quema todo. Se le da un gallo negro
y se entierra ahí y cada vez que tenga un enemigo, se pone a Osanyin
encima de esa siembra y se le da un gallo grifo, pidiéndole la
destrucción de ese enemigo.

Ebó para no matar:

EBO: 1 gallo, 1 pandereta, 3 lanzas, 3 bebidas diferentes, jutía y


pescado ahumado, maíz tostado, mucho dinero.

EBO: 1 gallo, 1 machete, tres macitos de leña, 6 cocos secos, comida


atrasada, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, manteca de corojo,
vela, coco, mucho dinero.
EBO: 1 pollo, 1 gallo, 1 paloma, canastita, tierra de una loma, 3
flechas, coco, vela, carne de cerdo, jutía y pescado ahumado, manteca de
corojo, maíz tostado, mucho dinero.

EBO: 1 pollo, 2 gallinas blancas, 1 paloma, tierra de una loma, flecha,

calabaza chiquita, paños rituales de Paraldo, hierbas rituales de


Paraldo, aguardiente, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, miel de
abejas, mucho dinero.

Distribución: El pollo, las hierbas y telas para Paraldo. Las gallinas


para Obatalá. La calabaza chica se carga al pie de Osanyin y se le da de
comer con el la paloma; Esta calabaza se viste de cuenta.

Obra:

Al sillón donde se sienta se le unta manteca de corojo y se tendrá una


escoba de palmiche, de la cual se le echa ceniza para barrer la puerta
de la casa todos los días.

Obra:

Usar el collar de Oshún y el Idefá de Orúnmila y una cadena de Ogún.

DICE IFA:

Que Ud. va a ir a un lugar, que tenga cuidado porque de allí lo van a


botar.-A quién le duele el estómago en su casa, Orúnmila anda detrás,
cuidado con los malos consejos.- Ud. está atrasado y tiene falta de
dinero.-Ayer Ud. no tenía ni para comer en su casa.- A Ud. lo van a
botar de su trabajo.-Ud. tiene enemigos que lo van a vender.-Ud. ha de
recibir una herencia y tendrá que hacer Ebó para que no lo boten de ese
lugar donde Ud. va a ir.-No coma nada atrasado.-Ud. vino aquí para ver a
su casa porque cree que le han echado brujería.-Ud. se siente mal y su
cuerpo, cuando llega la noche, se siente débil.-Si es Babalawo el que se
mira; En su casa donde vive, nadie lo calcula como Babalawo. -Ud. se
muda para después enseñarles a todos ellos si lo es o no, porque va a
desbaratar la casa de sus gentes.-La Apetebí está cansada y el Awó tiene
que buscarle a una persona que la ayude para que descanse un poco.-No le
niegue comida a nadie, cuídese el estómago.- Si se le ve a una mujer en
estado, se le dice que trae un hijo que será adivino y le traerá suerte
y felicidad.- Modere su genio y las malas formas con su cónyuge, para
que no se separen.- Su marido se puede ir con otra, haga Ebó. No le
falte el respeto a los Santos y menos a Orúnmila, para que no se enferme.

REFRANES DEL ODU

? Libre de culpa y pena.


? El ano busca el taburete y el taburete al ano.
? Por los malos consejos se hunde a un pueblo.
? Si los de su casa no lo consideran, los vecinos mucho menos.

ESHU DE ESTE ODU

ESHU MARIMAYE:

Se monta en un pedazo de piedra dura de cantería, donde se talla la


cabeza, el cuello y parte del pecho. Se barrena por debajo para cargarla
con: polvo de ratón que antes se le da en el monte, Iyefá rezado por Odu
Oyeku-Batrupon, polvo de cabeza de jicotea, de gallo, de pollo, tiñosa,
de Egun, pájaro judío, polvo de palo: vencedor, diablo, bobo, polvos de
21 hierbas de Elegba o Eshu, ero, obi, kolá osun naború, obi motiwao,
azogue, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, aguardiente, miel de
abejas, vino seco, 21 pimientas, 21 peonías, 21 semillas de maravilla,
azufre y demás ingredientes de la carga de los Eshu.

Se necesitan 39 caracoles(dilogunes) para distribuirlos en la siguiente


forma: dos para los ojos, uno para la boca, dos para las orejas, tres en
la frente -verticales-, 10 alrededor del cuello y 21 alrededor de la
base; cuchilla convencional con sus plumas correspondientes y cuentas de
Orúnmila. Se lavan con Omiero de todas las hierbas de Elegba o Eshu
utilizadas para la carga.

Antes de cargarlo, se le da un ratón en el monte; éste cuando tenga la


corona y todos los caracoles montados y haya sido lavado con Omiero.

El cuerpo del ratón se seca y se hace polvo y va a la carga. Después se


sella la carga, se vuelve a lavar y se le da gallo con el Eshu de su
Padrino.

RELACION DE HISTORIAS O ESES DE OYEKU OTRUPON.


1- La mujer embarazada y Orúnmila.

Historia.

En este camino, Orúnmila salió para Yere Oko. En el camino se encontró


con una mujer embarazada y enferma del estómago. Ella lo saludó y le
dijo: "Señor, tengo hambre y ando sin rumbo fijo, ayúdame".

Orúnmila le contestó: "Sígueme, que pronto llegaremos a Yere Oko, donde


comeremos pues allí tengo la comida asegurada y después veré que tengo
que hacerte para curarte". Pero había un pajarito posado en una rama que
lo oyó todo y, emprendiendo el vuelo, llegó a Yere Oko rápidamente y le
dijo a la gente que por el camino venía un mentiroso; les contó todo lo
que había oído y los atemorizó, diciéndole que, si les daban albergue,
allí sucederían cosas malas.

Cuando Orúnmila llegó a Yere Oko junto con la mujer, no pudieron entrar
porque fueron amenazados con golpearlos. Cuando ellos se retiraron, se
encontraron con Ogún, que iba para Yere Oko a llevar la guerra y,
enterado de lo que le había sucedido a Orúnmila con aquella gente,
cambió la ruta y entró en Yere Oko, matando a todos los que se
encontraba a su paso e hizo grandes estragos.

Alarmado el Rey de Yere Oko por lo que estaba sucediendo en su tierra,


mandó a investigar y Ogún le mandó a decir lo que allí habían hecho a
Orúnmila y que a todos esos culpables él los estaba castigando y, para
terminar con la matanza, le exigía le entregara al culpable de aquellos
hechos.

Siguieron investigando y cogieron preso al pájaro Akampala y a toda su


familia y se lo entregaron a Ogún, y éste se los entregó a Orúnmila como
esclavos.

2- Limpio de culpa y penas.

EBO: 1 gallo, 2 gallinas, 1 paloma, tela blanca, ropa sudada, tela de


colores, todo lo que se come, una canasta, jutía y pescado ahumado,
mucho dinero.

Historia.
En este camino, Olofin decidió hacer un reparto de víveres y ropas entre
los

más pobres e hizo publicar un bando para que los mismos se presentaran
ante él, limpios de culpas y penas.

Entre los pobres de aquella tierra, había uno que era el más necesitado
de todos, porque pasaba mucha hambre y desnudez, y cuando llegó a casa
de Orúnmila en el Osode le salió este Odu. Y Orúnmila le dijo: -"Tienes
que hacer Ebó (el indicado arriba). Pero como Ud. no tiene dinero para
adquirir lo necesario para el Ebó, lo voy a limpiar con: jutía y pescado
ahumado, maíz tostado, manteca de corojo, manteca de cacao y cascarilla,
para que se presente ante Olofin limpio de culpas y penas".

Después que Orúnmila le hizo la limpieza, le dijo: "Ya estas limpio y


cuando recibas el obsequio de Olofin, al regresar a tu casa no te puedes
desviar del camino ni entrar en ningún lugar, pues, si lo haces,
perderás lo que Olofin te dio; pues el Ebó está pendiente y debes
hacerlo cuando empieces a prosperar".

El hombre se presentó ante Olofin y recibió de manos del Poder Eterno


una canasta llena de cosas. Al regresar a su casa, por el camino, sintió
hambre y, olvidándose del consejo de Orúnmila, dejó la canasta a la
entrada de una casa y entró a la misma a robar. Y lo detectaron y
persiguieron, por lo que tuvo que salir huyendo, dejando abandonada la
canasta que poco antes le había dado Olofin.

Y, por olvidadizo, desobediente y ladrón, todo lo perdió.

3- La separación de Yemajá Mayelewo y Orishaoko.

Historia.

En este camino, Orishaoko y Yemajá Mayelewo eran marido y mujer.


Mayelewo era polvera y Orishaoko tenía una gallina negra en la casa, que
utilizaba para trabajar.

Un día, Mayelewo estaba preparando unos polvos para una cliente. En un


instante, la gallina de Orishaoko revoleteó cerca de los polvos y los
esparció. Y Mayelewo, que estaba cansada de la gallina, se molestó y la
mató.
Cuando Orishaoko regresó a la casa, al no ver a la gallina le preguntó a
Mayelewo por la misma. Ella le contestó: "Con su aleteo me botó los
polvos que estaba preparando y la maté". Orishaoko se molestó y le
levantó la mano a Mayelewo. Ella le contestó: "Vete, no voy a tener más
marido". Orishaoko le contestó: -"Ni yo más mujer".

Olofin, que los oyó, les dijo: -"Pues desde hoy vivirán separados". To.
Iban. Eshu.

4- Las tres virtudes de Olofin al herrero.

EBO: 1 chivo, 1 gallo, hierba cerezo, 1 machete, tierra de la casa, miel


de abejas, 2 gallinas, manteca de corojo, jutía y pescado ahumado, mucho
dinero.

Distribución: El chivo y el gallo para Eshu, con sus ingredientes. Las


gallinas para Orúnmila.

Historia.

Había un herrero que estaba pasando por una situación mala, implorándole
a Olofin por su suerte. Olofin envió a Eshu para que le concediera tres
virtudes al herrero. Eshu llegó donde estaba el herrero, diciéndole:
"Estoy aquí por mandato de Olofin. Él mandó que te concediera tres
virtudes, así pues dime cuales son tus tres deseos".

El herrero se quedó inmóvil al oír lo que Eshu le había dicho, pero se


repuso del asombro y le dijo a Eshu: "Que toda persona que subiera en la
mata de cerezo que él tenía en su patio sin su consentimiento, no se
pudiera bajar de ella". Su segunda petición fue: "Que todo el que
entrara a su casa sin permiso suyo no pudiera salir de ésta". Y la
tercera fue: "Que todo el que se sentara en su silla sin su permiso no
pudiera levantarse".

Eshu se quedó asombrado al escuchar las tres peticiones del herrero pues
no le encontraba lógica a ninguna de ellas, pero aún así le concedió lo
que él pidió.

Pasó el tiempo, sin que le pasara nada al herrero. Pero sucedió que un
día pasó por su casa el hijo del Rey y, llamándole mucho la atención la
mata de

cerezo que había en el patio, entró y se subió en la misma, y pasaron


las horas y el hijo del Rey no se podía bajar de la mata.

El Rey, preocupado por la demora de su hijo, mandó a sus guardianes a


buscarlo por todo el pueblo. Estos, después de recorrer el pueblo, se lo
encontraron encima de la mata de cerezo del herrero. Así, los guardias
entraron en la casa del herrero para ver que pasaba pero como entraron
sin permiso del dueño del lugar, quedaron atrapados sin poder salir de
allí.

El Rey, aún más preocupado por la tardanza de sus guardias y de su hijo,


decidió ir él personalmente en su busca. Después de andar el pueblo, el
Rey vio a todos en casa del herrero y decidió entrar también, llamando
al herrero pero viendo que éste se demoraba en venir, se sentó en su
silla sin permiso del dueño.

Cuando el herrero apareció, el Rey le preguntó que le pasaba a su hijo


que no podía bajarse de la mata, a lo que el herrero le contestó que
todo hombre que subiera en su mata sin permiso no podía bajarse de ella
y que él, en cambio, quería que el Rey le concediera algunas tierras
fértiles para cosecharlas.

"Así será", le dijo el Rey, y preguntó entonces que era lo que le pasaba
a sus guardias, que no podían salir de su casa. De forma respetuosa, el
herrero le contestó que todo el que entrara en su casa sin permiso no
podía salir de ella, y que él, en cambio, solo quería una pequeña
fortuna para poder vivir de ella el resto de su vida. El Rey nuevamente
aceptó y, disponiendo a marcharse, vio que no podía levantarse de la silla.

El Rey se asustó mucho y dijo al herrero que si ya le había concedido


todo lo que él le había pedido, por qué no le permitía levantarse de
donde estaba sentado. El herrero le dijo: "Ud. se sentó en mi silla sin
mi consentimiento y para poder levantarse de ella solo quiero su corona
y su reinado". En eso se oyó una voz que venía del cielo, que dijo: To.
Iban. Eshu.

5- La guerra de las cazuelas.

REZO: ADIFAFUN SHANGO OBA SALOMONO INLE BAFIETO INLE


OGUN OPA ENIBELE
BEBEKE ILE MOWARIE AWO OSERE AWO FILANI OSANYIN
ARDARA AWO ILEKUN OWO
FILANI KEKE UN SORONITATORI SORO EGUN LODAFUN
OBATALA.

EBO: 1 gallo, 1 paloma. 1 pollo, 1 jicotea, hierbas, carne de cerdo, 1


piedra, ropa sudada, tierra de la casa, pluma de tiñosa, jutía y pescado
ahumado, vela, coco, aguardiente, manteca de corojo, mucho dinero.

Distribución: 1 gallo para Shangó, con sus ingredientes. 1 paloma para


Ogún, con sus ingredientes. 1 jicotea y pollo para Osanyin, con sus
ingredientes.

Historia.

En este camino, existía una Tierra que los Bofutes -Congos- llamaban
Solomone, donde sus habitantes la mayor parte del tiempo la pasaban en
revoluciones -eyó- con otros pueblos y ellos mismos entre sí, por la
codicia del Poder. Se valían de todo tipo de hechicería, a la vez que
ellos mismos no adelantaban en la vida, pues la vida que llevaban era un
atraso en general. Por las distintas luchas, hubo pérdidas de vidas, a
las que no daban sepul-tura, trayendo como consecuencia esto una gran
epidemia, llegando a otros pueblos colindantes.

Esta Tierra era Yobú, donde hubo de quejarse al gobernador de uno de los
grupos prenderos, pero como ellos presumían de guapos y de brujos, no se
ocuparon de nada, al contrario, le declararon la guerra a la Tierra Yobú.

El jefe de los Yobú mandó un emisario, que se llamaba Osanyin. Este


siempre estaba acompañado de un chivito que cuidaba la puerta de la casa
del jefe. Osanyin fue a casa de Orúnmila y éste le dijo que tenía que
hacer Ebó, al pié de una loma. Osanyin así lo hizo.

El mandadero, cuando bajo a la loma, vio el Gran Ebó que estaba allí y
llamó a Shangó, pero el que bajó fue Obatalá y le dijo: -"Busquen a
Ogún", y que avisaran a los Bofiete, que frenaran la lucha, que Shangó
sería el que gobernaría aquella tierra y que todos los habitantes de
allí limpiaran su casa con lo que Orúnmila mandara. Cuando Shangó le
dijo esto a Ogún, éste fue diciéndolo a los Congos, que él se marchaba
de allí para otras tierras y a la vez, que dejaran un poco la hechicería
para evitar males mayores. Ellos no le hicieron caso a Ogún.

Una noche pasó por allí Osanyin y sintió un fuerte olor a carbón y
azufre quemando a la vez y un murmullo de personas. Al acercarse a la
puerta,

como estaba oscuro, Osanyin metió el pié en el hueco que estaba en la


puerta y pisó al chivito que se encontraba allí escondido. Este dio un
grito y Osanyin lo cargó con él para seguir camino y la gente que se
encontraba allí cerraron la puerta, diciendo que era el grito de un muerto.

Ellos, a partir de ese momento, acordaron terminar la guerra y vivir en


paz, terminando a la vez la epidemia.

Nota: Aquí se prepara en la puerta de la casa un Inshe-Osanyin con


cabeza de Egun chino. Ver su preparación en relación de obras.

6- La guerra de la cabeza y el conducto anal.

Historia.

Hubo una vez en que conducto anal -Olo - era despreciado por todos y
nadie lo consideraba. Orí -la cabeza- le decía a todos que él era el Obá
del cuerpo humano y que nadie más que él mandaría. Olo, al oír las
palabras del vanidoso, empezó a decir que él era el verdadero Rey del
cuerpo humano y que lo demostraría para que la gente viera que él tenía
la razón. Así pues, el orificio anal se cerró.

Fueron pasando los días; el primero, el segundo y el tercer día no pasó


nada pero el cuarto día Orí se sintió algo pesado, y el estómago y el
intestino se sentían algo incómodos. Siguieron pasando los días y al
sexto, el vientre -Inú- estaba muy inflamado; el hígado -Odosu- se puso
duro como un palo y Orí empezó a sentirse mal.

La fiebre -Elugo- apareció y la situación empeoró. Al décimo día ya todo


funcionaba mal. Ni la cabeza, ni los brazos, ni los pies podían moverse.
La cabeza no era capaz de levantar al cuerpo de la estera.

Así, todos se pusieron de acuerdo y le pidieron de favor al orificio


anal que abriera, demostrando así lo importante que él era.
Nota: Aquí habla de interrupción intestinal.

7-Como Oyeku-Batrupon logró vivir en paz y tranquilidad.

Él hizo un banquete espléndido. Después de haber comido y bebido el jefe


de los Awoses expresó que todos ellos debían orar por él para que
sobreviviera a las maquinaciones maléficas de sus enemigos y finalice
tan pronto terminara este banquete. Sus enemigos debían pagar con el
precio de su vida. Ellos le advirtieron de continuar con sus prácticas
de Ifá, por el bien de la humanidad. Su principal arte de benevolencia
fue ayudar a los hijos de las demás personas y desatarlos de Las Brujas
de no eliminarlos.

Él continuaba haciendo el bien pero seguía teniendo problemas. Decidió


consultar a Ifá quien le advirtió de dar un chivo a Eshu. Después de
comerse el chivo, Eshu creó confusión entre sus enemigos comenzando
ellos a acusarse los unos a los otros en franca confesión. He aquí como
comenzaron las confesiones abiertas de los brujos. Después de esto,
vivió en paz y tranquilidad.

2-Cómo Oyeku-Batrupon, resolvió el problema de la brujería.

Cuando este Odu aparece en una iniciación de Igbodun, la persona debe


ser advertida que Las Brujas estarán detrás de él a través de vida. Para
él poder manejar las tormentas debe realizar un Ono Ifá cavando el suelo
de su habitación y echando un chivo dentro y las hojas apropiadas, en
realidad dentro del hueco va la cabeza del chivo, un huevo, dos babosas
y las hojas.

Este fue el sacrificio que el sacerdote le llamó Ogbomu gbomuja ijaja y


fue advertido a Oyeku-Batrupon para cuando Las Brujas estuvieran detrás
de él.

Debía después buscar dos pájaros o lechuzas que lloraran sobre el techo
de su casa todas las noches, uno de los pájaros murió y el otro voló y
nunca mas volvió. Éste fue el Odu que eliminó el culto de la brujería y
logró la salvación del mundo cuando ellos se conectaron para destruir
las divinidades. Aquí la persona se debe lavar la cabeza con agua de
lluvia y las hojas apropiadas.

3-Él hizo adivinación para el nacimiento de un hijo.


Vivía una solterona de edad avanzada llamada Omojuola, quien estaba
estéril, durante un tiempo ella viajó a la tierra de Ilú Imolé. Ella fue
por su propia cuenta a un médico, al llegar al lugar le dijeron que
había sido invitada porque según se expresó en la adivinación ella era
la única capacitada para ayudarlos a restaurar la paz y la prosperidad
de aquel pueblo, porque a ella se le reveló que era el único lugar donde
podía vivir y tener un hijo.

Siendo verdad lo que estaba predestinado, cuando ella regresó al pueblo,


el mercado comenzó a prosperar. Mas tarde perdió su periodo y no supo
que estaba embarazada hasta después de tres meses que sus senos se
empezaron a abultar. Ella se cohibió con la visita del sacerdote llamado
Oyeku-Batrupon, ella fue al sacerdote para que le hiciera adivinación.
Oyeku-Batrupon le dijo inicialmente la siguiente encantación, que
provocó que se sintieran atraídos el uno por el otro:

"Mo de ile ki nki yin

mo ba yin ni Ole mo bere, ona titi

mi kori ona

Eshu odara ni ofi

Ile re han mi

Alawo ni fa gi re."

Significado:

Yo vine a tu casa a saludarte y te encontré en casa. Yo pregunté por la


dirección de tu casa y no pude encontrarla. Fue Eshu quien me mostró el
lugar. Ifá se convirtió en un bienestar para el Awó.

A ella se le advirtió hacer sacrificio con dos conejos y dos sacos de


50k, el sacerdote le dijo que ella tendría un hijo varón quien se
llamará Ifajiré, le dijo preparar un tambor para la venida de su hijo.
Naciendo mas tarde un hijo varón que se convirtió en músico y ella fue
donde Ifá agradecida con la siguiente canción:
"Ifa she mi loore o

Oyeku le eturupon

Eni tawo kekere o

Oyeku ba turupon

Ifa fi re loni o

Oyeku le eturupon

Ifa she mi loore o

Oyeku le eturupon."

El hijo creció hasta convertirse en un músico a través del cual los


padres se enriquecieron.

Cuando este Odu sale en Igbodun, a la persona se le dice que


inicialmente tendrá problemas en tener hijos. Ella debe ofrecer a Ifá
una chiva negra, y un chivo negro a Eshu y una paloma a su cabeza. Si es
un hombre se le dirá que existe una persona embarazada alrededor de él
que todavía no se ha descubierto. Para el desarrollo del embarazo se
debe preparar un tambor para el hijo que viene porque será un gran
músico. En una adivinación ordinaria, la persona debe servir a Eshu con
un chivo y es una persona ingrata y no agradecerá al Awó que la ayude.

4-Como Oyeku-Batrupon se convirtió en prospero.

Aunque él estaba muy adelantado como orador de Ifá, él trataba de


arreglárselas para terminar con los encuentros. Una mañana él se
consultó con Ifá y se le advirtió que no subestimara la habilidad de Las
Brujas, que lo querían asesinar a él o a alguno de sus hijos y le habían
amarrado su fortuna. Se le advirtió hacer sacrificio con un pato a Ifá y
que no debía comer ninguna carne de este a excepción de la molleja.
También debía ofrecer un conejo y un melón (Elegede) a Las Brujas.

Él hizo el sacrificio a Ifá, pero buscó en vano el melón y el conejo.


Cuando le preguntó a Ifá qué hacer se le dijo que usara un pollo
prometiendo dar un chivo a Eshu para ver si Eshu lograba la aparición
del melón u el conejo. Él le dio el pollo a Eshu. A la siguiente mañana
estuvo en el bosque buscando las hojas que necesitaba para su trabajo,
encontrándose en el camino el melón que recogió. Mas adelante se le
atravesó un conejo que también agarró. Acto seguido se le atravesaron
dos hombres que sin él saberlo eran mensajeros del cielo. Estos hombres
le pidieron que dejara ir al conejo y soltara el melón. Él se negó y
explicó que había venido al bosque en busca de un conejo y un melón para
hacer un sacrificio especial que le habían

ordenado para su prosperidad. Los hombres le dijeron que pusiera un


precio por estos dos materiales porque ellos habían venido del cielo
buscando lo mismo.

Allá en el cielo, la hija de Orishanlá, tenía dificultades laborales y


en su adivinación se le dijo que los Aje Osho se les debía sacrificar un
conejo y un melón. Ansiosamente deseando comer el chivo prometido por
Oyeku- Batrupon sobre la tierra, Eshu ordenó a todos los conejos y
melones del cielo ocultarse ellos mismos antes de venir a la tierra. Los
seguidores de Orishanlá estuvieron luchando por encontrar estas dos
cosas en le mercado y en el bosque del cielo y fueron mandados a la
tierra porque por su telescopio telepático vieron que Oyeku-Batrupon los
tenía. Acto seguido Eshu tomó influencia sobre él y les dijo que el
precio eran cien hombres, cien mujeres, cien chivas, cien vacas, cien
pedazos de tela, cien sacos de cuentas, cien sacos de dinero, pero como
los mensajeros del cielo no tenían dinero, le pidieron que le diera las
cosas y que antes de que llegara a su casa el precio mencionado estaría
allí. Él les dio el conejo y el melón bajo confianza y regresó a su
casa. Acto seguido los dos mensajeros regresaron al cielo, realizando el
sacrificio a la hija de Orishanlá, hecho bajo el compromiso.

Cuando los mensajeros narraron el precio que ellos habían prometido


pagar por las dos cosas Orishanlá ordenó que estos aparecieran
inmediatamente en la casa de Oyeku-Batrupon en la tierra. La aparición
de estos materiales en su casa coincidiendo con el arribo de él a la
misma se tradujeron inmediatamente en prosperidad. Él le ofreció dos
chivos a Eshu en lugar de uno que era lo prometido. Realizando un gran
banquete a la gente del pueblo, donde cantó la canción que fue cantada
por Omojuola.

5-Oyeku-Batrupon le hizo adivinación a Olofin.


"Gbo gbo re, gbo gbo re

Ifá ni yio bami she

adifafun Olofin

Omi koro mefa lowo she ni Odu

Ebo niki agbekele Ifá."

Éste fue el Awó que le hizo adivinación a Olofin cuando el festival de


las seis divinidades fue hecha para él celebrarlo simultáneamente, él
requería hacer algo a cada uno de los seis cultos al mismo tiempo.
Cuando su jefe le

preguntó cómo iba a realizarlos, le respondió, Orúnmila me hará competir


con esta situación. A él se le advirtió hacer sacrificio para obtener el
apoyo de Orúnmila. Acto seguido él realizó la ceremonia sin ningún tipo
de obstáculo.

Cuando sale este Odu a la persona se le debe advertir de servir a


Orúnmila para que éste lo ayude a resolver seis problemas que tiene en
sus manos.

6- Él hizo adivinación para Ifá Shemoyin.

"Muso muso ni shuwaju ijo

gbeje gbeje ni gbehin ayo

adifafun Ifashemoyin

ti abi l Oode to tun toni ode

ofun le oko ni ode

ebo la ma ru."

Significado:

Cuando de entrada en un baile, el bailador brinda sus manos hacia


adelante con anticipación, después del baile, felizmente, el bailador
brinda sus manos hacia abajo como si fuese una señal de una hazaña antes
de sentarse.

Estos fueron los Awoses que hicieron adivinación para Ifá Shemoyín antes
de que éste se asentara a vivir en el pueblo de Ode. Aunque sus padres
no hicieran el saludo de la tierra de Ode, ella nació, creció, vivió y
felizmente se casó allí. Esto ocurrió porque ella realizó el sacrificio
ordenado para vivir y prosperar en la tierra de Ode.

En esta adivinación se le dice a la persona que no es nativa del pueblo


donde él o ella vive. La persona cualquiera sean las razones debe hacer
sacrificio para que su prosperidad se asiente en el pueblo.

7-El poema de la prosperidad.

"Oju shemi kimi wi

adifafun moburin burin

moye ikin mi wo

omo kekere Awo nifi opon ide di Ifá

Aha ha hi ri hi ri

Oshi shi shiri shiri

Adifafun Orúnmila

Onfa ologbe ire le rele

akopore lowo ati aye ero

ebo ki asin tun bo ifa

Ifá mowa lowore

Ope maje kimi juya."

Significa:
Yo tuve una inclinación de ir por adivinación y más tarde me sentí como
retumbante, los Ikines atados a mi cintura y usando estos para hacer
adivinación. Mas tarde yo me encontré con un joven sacerdote, que usaba
su tablero para la adivinación, lleno de exuberante juventud y fervor,
yo finalmente le pregunté por adivinación, antes de ser amigo de la
prosperidad, antes de halagarlo en la casa donde practicaban mis
sacerdotes de Ifá. El sacrificio es hecho para que sirviendo a Orúnmila,
le diga a él. Oye yo estoy en tus manos para ser librado y salvado. No
permitas que yo sufra.

Así fue como Orúnmila le dio sus seguidores la indicación que cualquier
sacerdote de Ifá que siga el camino de amabilidad y pureza, sería
altamente compensado por él. El sacerdote que se esconda detrás de
Orúnmila para extorsionar dinero haciendo sufrir a la humanidad, nunca
obtendrá prosperidad. Por otro lado si el sacerdote de Ifá sigue las
instrucciones de Orúnmila y haciendo uso de su modestia, gasta su propio
dinero para realizar el sacrificio requerido por el cliente, será diez
veces compensado el doble. Orúnmila hará que gradualmente la prosperidad
llegue a su casa.

Cuando este Odu aparece en adivinación para un joven, el cual está


desesperado en conocer la profesión la cual ha sido destinada a seguir.
Se le debe decir que siga la práctica del Ifismo. Se le debe decir que
es categóricamente un sacerdote de Ifá, que sólo logrará la prosperidad
a través de la Honestidad y el seguimiento con dedicación de Orúnmila.

8-ÉL hizo adivinación para desviar y detener la Muerte.

" Olu nga ga

Ode ka ka ta

Adafa fun Oyeku tori iku

Ebo akii sa ati kara hun igbin

Ikú, jekimi jo hanre,

Oyeku ba turupon
Ikú je njo hanre

Oyeku ba turupon.

Estos fueron los dos Awoses que hicieron adivinación para Oyeku, cuando
la muerte revoloteaba sobre él. A él se le dijo hacer sacrificio con
trapos de harapos, los cuales debía usar en el cuerpo. Al mismo tiempo
debía coser caracoles de babosas en esas ropas, para cuando la muerte
viniera por él, pudiera intentar con su permiso bailar para él (La
muerte), antes de ser asesinado. cuando la muerte apareció, Oyeku pidió
y obtuvo permiso para bailar y poder entretenerla, él usó los harapos y
los caracoles, bailando al unísono del parpadear de sus manos mientras
cantaba:

"Ikú jenjo hunre

Oyeku ba turupon."

Cuando la muerte lo vio bailando, reventó de risas, permitiéndole


continuar viviendo en la tierra.

Cuando este Odu sale por osobo, se le advierte de un peligro, se le debe


advertir que la muerte está en su camino y que si él cae enfermo morirá
si no hace sacrificio con una carnera, babosas y harapos, Él debe buscar
una semejanza con los harapos y los caracoles de las babosas bailando y
parpadeando, con los miembros de su casa desde la sopera de Ifá hasta el
altar de ESHU, donde estos deben ser removidos (La vestimenta). Si en la
adivinación sale Iré la persona debe hacer sacrificio de un chivo a Eshu.

CAPITULO XIII

MUNDO DE IFA

OYEKU OTURA

OYEKU BE ETULA

OYEKU TESIA

++
I O I II

O O II II

I O I II

I O I II

REZO: OYEKU TESIA AKIKI OLORUN OBI LOLUN MATI BIBI


KONGUN AWO APIGUMI
WATA ORUNMILA AKINE ADILE SARA AKUKO ABELOWO ELEBO
NIBUNI ADIFAFUN ARONI
MEYELE TINTATE OMO OLOKUN NIFA.

SUYERE: “OSANYIN OGOROYE BA AEE

OSANYIN OGOROYE BA AEE

ODUDUWA ATE WORO

OSANYIN OGOROYE BA AEE”

EN ESTE ODU NACE:

Nació: Los tres cerebros del hombre.

" : Que los hijos de Obatalá no beban.

" : La transfiguración en las personas.

Aquí: Lo que está escrito no se puede borrar.

" : Es un Ifá de Anima Sola y Oduduwa.

" : Aroni era borracho y se interpuso entre Orúnmila y Olokun.

" : Obatalá encontró a sus hijos enfermos.

" : Es donde se le cambió el cerebro a algunas personas.

" : El orgullo no permite aceptar la realidad.


DESCRIPCION DEL ODU OYEKU TESIA.

Este es el Odu # 43 del Orden Señorial de Ifá.

Este es un Ifá de transfiguración.

Aquí lo que está escrito no se borra.

Awó de este Odu siempre deberá tener dos guineas chicas en su casa para
criarlas. Ifá de Anima Sola y Oduduwa. Aquí no se come malanga, se le
pone a Egun.

Shangó hace todas las cosas marcadas y por eso planta bandera. Quiere
decir: nunca cante victoria.

Páguele a Shangó para que lo saque de las perdiciones y de la vida


corrupta que lleva, porque hay personas que le dicen que lo van a hacer
pero no tienen el poder para hacerlo.

Aquí Aroni era borracho y se interpuso entre Orúnmila y Olokun, para que
Orúnmila no le hiciera Ifá al hijo de Olokun. Eshu descubrió la
maquinación.

Alguien se interpone entre Ud. y la persona que le va a hacer Ifá.

Aquí Obatalá, al llegar al mundo, encontró a sus hijos enfermos y les


prohibió que continuaran ingiriendo bebidas alcohólicas y se lavaran
donde les doliera.

Este Ifá Osobo, señala que la persona ha hecho algo grave y por eso
tiene los caminos cerrados.

Aquí se padece de los nervios por causa de problemas materiales y


morales que lo agobian, como también la persona no duerme bien y brinca
en la cama, por lo perturbado que se encuentra.

Aquí los hijos no respetan a los padres ni lo consideran, ni oyen sus


consejos.

Este Ifá osobo Ikú o Arun Otonowa(muerte o enfermedad): se puede hacer


algo para que el enfermo se mejore, pero en definitiva se muere.

Awó Oyeku-Tesia y por lo regular a las personas que se le vea este Odu
de Ifá, tienen la costumbre de no hacer nada de lo que le dicen porque
se consideran saber más que los demás o ser mas Awó que los otros, pues

tienen complejo de superioridad.

Este Ifá señala transmisión por vía oral de gérmenes que le afectarán la
boca, el estómago o los intestinos por succionar los órganos genitales
femeninos (mamú obo). Si es mujer, por succionar los órganos genitales
del hombre (mamú okó).

Aquí, en la boca las muelas se pudrieron por andar ésta en contacto con
bocas que realizaban el acto sexual oral. Orúnmila le hizo Ebó, pero el
daño había cogido fuerza y había invadido el estómago y los intestinos,
que no habían hecho Ebó. Ellos se quedaron afectados y el cuerpo
disgustado por no haber hecho Ebó con la boca.

Esto explica que el daño ha pasado de la boca a los conductos


digestivos, los cuales afectan el estado físico del cuerpo.

Aquí se manda a la persona a dejar ese modo de realizar el acto sexual y


ver un dentista y especialista en vías digestivas.

Aquí se padece de trastornos cerebrales, donde puede haber retraso, o lo


contrario, ser personas prodigas mentalmente.

Aquí el orgullo de la persona no le permite aceptar la realidad de lo


que se está viviendo y por eso perderá. Pues nunca oirá consejos.

Por este Ifá, si la persona es Médium de Posesión, tiene un Egun que


cuando lo irradia lo transforma como si fuera Shangó en persona.

La persona de este Odu tiene un carácter fuerte y con mucho genio, ese
es el motivo por qué lo rechazan. Aquí no se puede negar la comida a
nadie que llegue a su casa vestido de blanco, o sea religioso.

Aquí se le pone bandera a Shangó para resolver problemas, tanto de


trabajo como de negocios. Y salúdelo todos los días.
Aquí, en este Ifá, para que la persona pueda operarse, deberá hacer Ebó,
no vaya a morir en ella.

Aquí se le da gracias a Oshún y a los muertos.

Para Awó: este Ifá prescribe que debe recibir a Osanyin de tres piezas para

poder vencer y alcanzar lo que se desea obtener.

Aquí se prohíbe beber a la persona pues lo llevará a la perdición tanto


moral como física.

Aquí se debe tener cuidado en la crianza de los hijos y si son hembras


mucho más. Debe haber una comprensión entre sus relaciones y no
imponerle las cosas a la fuerza, porque al final harán lo que ellas deseen.

Este Odu predice problemas de impotencia, producto a desajustes mentales


y nerviosos, deberá hacer Ebó.

Aquí nació que el hombre tiene tres cerebros que lo dominan, que son: el
cerebelo, el estómago y las partes sexuales. Cuando las segundas dominan
sobre la primera, el hombre avanza hacia la destrucción por los excesos
que comete.

Cuando este Odu sale en adivinación, para una persona con cierto poder e
influencia, se le dice que se convertirá en rico usando cierto artificio
o trampa, que va a ignorar a su benefactor dejando atrás a sus
seguidores. Debe hacer sacrificio con un chivo, tres pimientas de guinea
y tres tubérculos de jengibre.

Cuando esta adivinación sale para alguien que va a una guerra o alguna
misión, cargado de algo, con tremendo riesgo para su vida, debe ser
advertido de hacer sacrificio con todo lo que se come (gbogbo tenu nje)
y todos los utensilios de casa metidos en una jícara y lo lleva adentro
del río, para que regrese a salvo, esto es si está Iré. Si sale osobo se
le advierte que no debe ir a esa guerra o misión.

Cuando este Odu sale en adivinación, se le dice a la persona que no debe


ir de compras. Si es una mujer se le dirá que en los próximos meses
caerá embarazada y para evitar cualquier anomalía no debe comprar nueces
de kolá a ninguna persona o en algún lugar en específico para que no se
pierda su embarazo. Debe ofrecer un pato como sacrificio.

Cuando este Odu sale para un hombre que se propone casarse, debe
decírsele que su esposa proviene del reino de Olokun y que debe realizar
el sacrificio mencionado, puesto que esta mujer le proporcionará gran
riqueza y prosperidad. Él, por tanto, procederá a firmar contrato de
matrimonio

después de haber realizado el sacrificio.

Cuando esta adivinación sale para un hombre, se le advierte que debe


realizar sacrificio para que su esposa no tenga problemas en el
embarazo, por calores generados en las trompas. Lo mismo se le dice a
una mujer.

Cuando sale este Odu en adivinación se le advierte a la persona que si


está a punto de recibir un legado, deberá hacer sacrificio para que no
sufra una deformación física.

Cuando sale este Odu en Igbodu, la persona va a ser músico o artista y


su padre no quiere ayudarlo con el éxito. Si no hace sacrificio su padre
no durará tres años después de la iniciación. Se le debe sacrificar un
carnero a Ifá. Él debe dar un banquete u ofrecer un sacrificio al culto
secreto al cual pertenece. En una adivinación ordinaria se le hace un
sacrificio a Awon Aje y un chivo a Eshu para evitar la pérdida de un
hijo pero no a través de la muerte sino de las cosas cotidianas de la vida.

OBRAS DEL ODU OYEKU TESIA

Para contrarrestar la impotencia:

Un gallo blanco, un carbón encendido, un carbón apagado, una cazuela de


barro chica, hierba: Diez del Día, una bandera blanca y roja con su
asta, coco, vela para Egun y Shangó.

Dentro de la cazuela de barro se pone la hierba, ropa de su cuerpo


sudada, se para la banderita blanca y roja y se pone delante de Shangó y
de Egun. El carbón encendido y el apagado se ponen dentro de la cazuela.

Se le da coco(Obi Omi Tuto) a Egun, a Shangó dándole cuenta de lo que se


va a hacer. Se sacrifica el gallo blanco, dándole sangre sobre el
miembro viril del interesado, de modo que caiga sobre Shangó y la teja
de Egun y la cazuela de barro chica. Esa cazuela de barro chica también
lleva dos huevos de gallina. Después, el interesado lleva la cazuelita
con todo su contenido y el cuerpo del gallo blanco y se lo pone al pie
de un asta de bandera. Ahí pedirá sobre su problema a Egun y a Shangó.

Obra:

Se prepara un pañuelo rojo, el cual se usará para limpiarse la cara y


cuando

alguien se lo pida, se lo regala. Puede hacer Ebó con el pañuelo.

Para Shangó:

Se le pone un racimo de plátanos con tela roja cubriéndolo, se le pide y


después, al otro día por la noche, se lo lleva a una palma. Con la tela
se hace Ebó.

ESHU DEL ODU

ESHU AÑAGUI ELUFE:

Este Eshu es de Tierra Dahomey -Arara-. Se le dice: EPOLA.

Se confecciona con un muñeco de dos caras, una detrás de la otra, una de


hombre y una de mujer, cada cara con su correspondiente cuchilla, plumas
y cuentas de Orúnmila. Las cabezas y los troncos se tallan en madera de
Ceiba y los brazos y piernas con madera de raíz de Ceiba, que se
articulan al cuerpo. Se viste mitad rojo y mitad negro, y vive dentro de
una tinaja de barro. Es seis meses malo y seis meses bueno.

SECRETO DE LA TINAJA:

La tinaja lleva el siguiente secreto: la bolsa seca de los testículos de


un chivo dado a Eshu, polvo de raíz de Ceiba, de carbón de Osanyin,
fondos de tres dilogunes, 7 peonías, 1 caballito del diablo, tres clases
de pimientas, se preguntan cuales son y cuantas de cada una de ellas,
polvo de palo ébano carbonero, de güiro, cascarilla, arena de mar,
tierra escarbada por un perro, 7 bibijaguas, palo sacú, cuero de maja,
tierra de un basurero, donde se le haya dado una paloma a Eshu, obi,
kolá, ero, obi motiwao, osun naború, orogbo, hierba: Amor seco,
levántate y garro.

Las tierras son: escarbada por un perro, de bibijagua, de basurero, del


monte donde se le haya dado una paloma a Eshu, de la casa del
interesado, de los cuatro caminos y tierra de cangrejo.

La bolsa puede ser confeccionada con tela negra y roja, o puede ser la
bolsa de los testículos del chivo que se le de a Eshu. Se carga con todo
lo anterior y se adorna con 21 caracoles. Primero, se introduce dentro
de la tinaja un peto de jicotea, encima se pone la bolsa cargada y se
cementa al fondo de la tinaja.

El muñeco se barrena por ambas cabezas y por ambos pechos.

Carga de la cabeza: polvo de cabeza de paloma, cabeza de Egun niño, 101


pimienta de guinea, obi, kolá, ero, osun naború, obi motiwao, orogbo,
101 granos de maíz tostado, cascarilla, manteca de corojo y cacao,
pescado ahumado, azogue, tierra de cementerio, del río, de la loma, del
monte, de manigua, de cuatro caminos, del brocal de un pozo, del pié de
una Ceiba, de bibijagüera, vino seco, Iyefá de Oyeku-Otura, polvo de
palo ( mata negro, bobo ), oro, plata, polvo de raíz de Ceiba, tres
azabaches, tres caracoles, 7 semillas de túa túa, una piedra -se
pregunta de cual camino-, cabeza de arriero.

Carga de los pechos: polvo de cabeza de Egun niño, cabeza de tiñosa, de


paloma, un corazón de jutía, entizado en hilo negro, blanco, rojo, azul,
amarillo, verde y morado, hierbas: sacú sacú, bejuco lechero, levántate,
túa túa, 7 palos de Eshu, palo: mata negro, palo bobo, polvo del cuerpo
del arriero.

El muñeco vive dentro de la tinaja, donde se le ponen 7 garabatos curvos


forrados en cinta de siete colores, iguales al color de los hilos con
que se forró el corazón de la jutía.

Come: chivo, gallo, gallina, paloma.

Cuando se sella el muñeco, se canta:

"ESHU TOMA NI LODE EGUN OBA IKU AWONA TEWE NI LADE"


Aparte, se le pone una piedra porosa sin carga pero con una cuchilla y
una pluma de Loro. Esto es si no lleva ya su piedra en el muñeco.

Cuando se pone el Egun, se canta:

"BABA KUELE EGUN BABA MOYARE NI ESHU EGUN.

ESHU BABA KUELE MOYARE NI ESHU EGUN

ESHU BABA KUELE MOYARE ESHU OBE EFEFE MOYARE

NI ESHU LANIYE LAWAO WOBATI LEGUN ESHU EGUN"

Consagración de Iñagui:

Después de terminar de cargar el muñeco, se lleva sin la tinaja a la


orilla del mar y allí se le da coco(Obi Omi Tuto) y se le canta:

"IÑAGUI ESHU LONA OLOKUN EGUN

AWONA IÑAGUI ESHU LONA"

Después, se introduce y se saca tres veces dentro del agua de mar, atado
con un cordel largo para sacarlo. Cuando se saca por tercera vez, se canta:

"OMO ALAWA ESHU IÑAGUI OMO ALAWA OLOKUN"

Y se para de espaldas al mar, se limpia el muñeco con un jio jio y se le


hace paraldo, que se deja allí mismo. Y el muñeco se lleva para la casa
sin mirar hacia atrás.

A los siete días se lleva el muñeco a un platanar, se cortan nueve cepas


de plátano, poniéndose sobre cada una de ellas una vela y una flor
blanca. Se encienden las 9 velas, se reza los Mejis de Ifá y se procede
a llamar a Egun Iñagui Elufe con el siguiente suyere:

"IÑAGUI OFITELE OMO DIDE SHON SHON ESHU MASHE MIO"

"BABA OMO KISHE OMO MIO"

A continuación, se cogen 3 pollos y se le da al muñeco, cantando:


"ESHU IÑAGUI ELUFE OYAPA EGUN KOBODE

IYA INA EJE PA EBORA JIO JIO"

Esos pollos se entierran rellenos al pié de una mata de plátano, excepto


las cabezas, que se ponen a secar y van dentro de la tinaja. El muñeco
duerme esa noche en el platanar. Al día siguiente, se le da coco(Obi Omi
Tuto), preguntándole si ya se puede levantar; si dice que sí: se lleva
para la casa y se lava con Omiero de hierbas de Eshu y se le da de
comer. Si dice no, se le pregunta que cosa desea que le den o que le hagan.

Este Eshu come: chivo y gallo. Pero siempre que se le da de comer hay
que darle también una gallina pues come gallo por la cara hombre y gallina

negra por la cara mujer. Y por esa misma cara come paloma blanca.

Cuando se le da de comer sangre, se le pone un plato al lado, donde


también se echará sangre. Esta se pone a secar y se hace polvo, y se
guarda para los seis meses malos de este Eshu, para que no lleve lo malo
a la casa. Ese polvo, con cascarilla, se mezcla o Iyefá y se reza
delante de Iñagui; entonces se va a la puerta y se sopla hacia la calle,
cantando el suyere:

"ESHU IÑAGUI MASHE MIO BABA OMO NISHE OMO MIO"

Traducción: "Eshu Iñagui no me hagas daño, un padre no le hace daño al


hijo"

Este Eshu es bueno los seis primeros meses del año y malo desde julio a
diciembre. Al entrar el mes de julio, se le da de comer de nuevo. Este
Eshu es muy poderoso. Come todos los adimú que se le ponen a cualquier
Eshu y al ponérselos se le reza:

"IBAE IÑAGUI MAMAÑEÑO ESHU LONA"

En la tinaja se hace una cruz con aguardiente, osun naború, polvo de pez
guabina, cascarilla, moruro y se cubre con un dilogún de Oshún
cementado. Esto es en los cuatro vientos de la cara de Iñangui.

Cuando se coloca el muñeco dentro de la tinaja, la cara de mujer tiene


que quedar de frente a esos cuatro vientos y cuando la persona tenga
problemas con enemigos o con la justicia, saca el muñeco y llama a Eshu
Iñangui Elufe con el siguiente suyere:

"ESHU IÑAGUI ELUFE OBA BABA ESHU IÑAGUI ELUFE

OFITELE OMO DIDE SHON SHON ESHU IÑAGUI ELUFE

MASHE MIO BABA OMO KISHE OMO MIO"

Le da cuenta del problema que tiene, lo vuelve a colocar dentro de la


tinaja y le da vuelta, de modo que la parte de los 4 vientos quede
mirando hacia la pared. Le enciende tres velas, se limpia con una paloma
blanca y se la da después. Se pregunta para donde va el cuerpo de esa
paloma y cuando la lleve a su destino, se canta, tocando el Agogo de
Obatalá:

"AGOGO LEKUN EGUN AGBA YARE SHANGO EGUN AGBA

AFEFE ESHU AGOGO LONUN YARE"

REFRANES DEL ODU OYEKU TESIA

? El que no sabe es como el que no ve.


? Lo que está escrito, no se borra.
? Ningún matador le gusta que le pasen el cuchillo por el pescuezo.
? No ofrezcas lo que no puedas cumplir.

RELACION DE HISTORIAS O ESES DE OYEKU OTURA.

1- Cuando la jicotea quiso gobernar el Mundo.

EBO: 1 jicotea, 2 pollos, 1 güiro, tierra del pie de una palma, 1


muñeco, hierbas rituales de paraldo, telas rituales de paraldo, coco,
velas, aguardiente, soga, miel de abejas, jutía y pescado ahumado,
manteca de corojo, maíz tostado, mucho dinero.

Distribución: 1 jicotea y un pollo para Osanyin y Shangó, donde todo se


envía al pie de una palma y allí se entierra, con sus ingredientes. 1
pollo para Ebó paraldo, con sus ingredientes.
Historia.

En este camino, la jicotea(AYAPA), vivía en una tierra donde ella quería


ser la serpiente y que todo el mundo le rindiera Mo-Foribale. Ella se
puso a pensar que manera podría lograr su deseo.

Un día dijo: -"Si yo le quito el cerebro a todo el mundo y lo tengo en


mi poder, yo sería el sabio y todos tendrían que venir a mis pies."

Entonces buscó un güiro y un cordel y se lo colgó del cuello, salió para


la calle y a todo el que veía le quitaba el cerebro y lo echaba en el
güiro. Cuando llenó el güiro, quiso ponerlo donde nadie lo viera,
decidiéndose a ponerlo en la copa de una palma.

Cuando intentó subir a la palma, no podía porque el güiro le era un gran


obstáculo, porque lo tenía colgado al cuello. La jicotea no se daba
cuenta y

seguía tratando de escalar y sólo lograba sudar y sofocarse, pero lo que


ella no sabía es que había un muchacho observándola, que le dijo:-"Oiga,
póngase el güiro hacia atrás, hacia la espalda, y verá que podrá subir
la palma". La jicotea, al darse cuenta que el muchacho tenía razón, se
molestó y dijo: -"Todavía hay quien sepa más que yo, además, un
muchacho". Entonces, nerviosa, tiró el güiro y se fue.

Entonces el muchacho cogió el güiro y vio que dentro del mismo había
cerebros humanos y dijo: -¿Qué hago?. Pero se dio cuenta que el único
que podía resolver ese problema era Orúnmila, y rápidamente fue para su
casa.

Orúnmila le hizo Osode, viéndole este Ifá, y le dijo: -"Tienes que salir
a la calle y a todo el que veas sin cerebro se lo pones, pero con
cuidado de no equivocarte.

El muchacho, que era Eshu, salió para la calle a cumplir con la misión
que le encomendó Orúnmila, y a todo el que veía sin cerebro, metía la
mano en el güiro y se lo ponía, sin percatarse que lo estaba poniendo
trocado: el del hombre se lo ponía a la mujer y el de la mujer al
hombre; el de los niños se lo ponía a los mayores y el de los mayores, a
los niños.
Nota: Es un Ifá de personas invertidas, y cuando una persona mayor tiene
el cerebro infantil, como también vemos a un niño con la mentalidad de
una persona mayor, o sea, un niño prodigio. Señala que Eshu le tiene los
caminos trocados, hay que romper el que tiene y hacerle uno de su camino.

2- El Organillero.

EBO: 1 gallo, cajita de música, 1 muñeca con ropa ripiada y pelo


natural, 1 trampa, coco, vela, aguardiente, miel de abejas, maíz
tostado, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, mucho dinero.

Distribución: El gallo, coco, vela y demás ingredientes para Eshu. La


cajita de música ponérsela a Oshún y, si lo pide, darle 2 gallinas. La
muñeca con la ropa ripiada se va en el Ebó.

Historia.

En este camino, había un Rey que tenía una hija y la cuidaba con esmero,

llegando a celarla hasta el punto de ponerle rejas al Palacio.

La hija del Rey hubo de enamorarse de un hombre del pueblo y al saberlo,


el Rey se opuso a esas relaciones, debido a que el individuo era chulo y
no le gustaba trabajar, gustándole la vida alegre y libertina. El Rey
conocía la vida y milagros de toda la gente del pueblo.

En ese pueblo había una vieja organillera, la cual siempre le tocaba a


la hija del Rey y ésta se quedaba extasiada oyendo esa música. El Rey
estaba de acuerdo en que se distrajera su hija y le daba dinero a la vieja.

El enamorado de la hija del rey siempre se quedaba mirándola y con la


vista le decía todo su amor. Hasta que un día habló con la vieja
organillera y le ofreció pagarle para que le prestara el órgano. La
vieja le dijo que ella vivía de eso y no podía. Hasta que le dijo: -
"Préstamelo por un mes, que te voy a dar $1000.00". Se lo dio y le dijo
que tenía que prestarle su ropa, atavíos y cortarse el pelo, hasta que
la vieja accedió.

El enamorado de la Princesa se vistió con todas las ropas y se puso el


pelo de la vieja, fue hasta el Palacio y empezó a tocarle el órgano. La
muchacha se extasiaba con la música y él le hablaba, cambiándole la voz,
hasta que llegó el día en que le habló con su voz natural. La muchacha
se sorprendió y él le dijo:-No te asustes, que soy yo. Enseguida empezó
a hablarle de amor, llegando el momento en que la Princesa estaba tan
extasiada que tuvieron relaciones sexuales, y llegó el momento en que
salió en estado, presentándose dolores y quejándose.

El Rey le preguntaba que le pasaba y ella no le decía nada. Así pasaron


los días y ella seguía en estado y empezó a extrañar a su novio, el cual
ya no venía.

El Rey, por su parte, mandó a buscar a un curandero el cual, al examinar


a su hija, le dijo que la muchacha estaba en estado. El Rey dijo:
-¡Imposible!, Mi hija no tiene novio y no permito a nadie que la
enamore. La única persona que visita el Palacio es la organillera. Y el
curandero le dijo: -"Mándale a buscar".

Y entonces la vieja le dijo la verdad al Rey y fueron en busca del novio


y se lo llevaron al Rey. Este lo mandó a matar, pero su hija le suplicó
que no lo hiciera. El Rey accedió porque la quería mucho y con tal de
complacerla no

lo hizo. Le preguntó a su hija que si lo quería mucho y le contestó que


sí. El novio, al interrogatorio, contestó: -Yo me alejé porque sabía de
esta situa-ción, pero era tan grande mi amor que tuve que arriesgarme.

Entonces, el Rey ordenó que se casaran. To. Iban. Eshu.

Clasificamos la vieja como Eshu, el novio como Shangó y la hija como


Oshún.

3- Orúnmila y la capa roja.

Historia.

Una vez, Orúnmila llegó a un pueblo por mandato de Olofin y estaba


transfigurado en Shangó y puso su bandera roja en la puerta de la casa
donde se alojó.

Al saberlo, el Rey de aquella Tierra lo mandó a buscar y le


preguntó:-¿Ud. es nuevo en esta Tierra?. Orúnmila le contestó
afirmativamente. El Rey le dijo: -En esta Tierra, el único que puede
poner bandera en su puerta soy yo, el Rey. Y como Ud. ha puesto bandera
en su puerta, esta preso. Orúnmila le contestó:-"Majestad, yo llegué a
esta Tierra por orden de Olofin y puse bandera en mi puerta para
anunciarme como adivino". El Rey le dijo: -"Así que Ud. es adivino, pues
adivíneme".

Orúnmila le hizo Osode al Rey y le vio este Ifá, y le dijo: -"Majestad,


a pesar de que Ud. es Rey de esta Tierra y ser sumamente rico, no es
feliz, pues tiene un gran vacío espiritual en su vida, por la forma en
que su hija lo trata, pues lleva una vida disipada, no oye sus consejos
y por eso Ud. padece de los nervios y por las noches le cuesta trabajo
conciliar el sueño y cuando se duerme brinca en la cama".

El Rey, al oír tantas verdades, se abochornó y mandó que llevaran a


Orúnmila para la cárcel y lo mataran de madrugada.

Orúnmila llegó a la cárcel abrigado con su valiosa capa roja. Poco


después entró en la cárcel la hija del Rey, que, como siempre, estaba
borracha y tenía acceso a la misma. Al ver al preso con aquella capa
roja, deseó tenerla y se la pidió. Y tanto le importunó e insistió, que
Orúnmila se la dio. Ella se la

puso y se quedó dormida entre los presos.

A la hora de la ejecución, entraron los carceleros en busca del preso


que vestía una capa roja, pues era la única seña que tenían del mismo.
Llegaron ante la hija del Rey, la levantaron y, como estaba
completamente transfigurada, no la reconocieron, la sacaron de la
prisión y la ajusticiaron, creyendo que era el preso de la capa roja.

Al día siguiente, enterado el Rey de la suerte corrida por su hija,


lloró desconsoladamente y ordenó que le llevaran a su presencia al reo
que él había ordenado ejecutar.

Cuando Orúnmila estuvo ante el Rey, éste le dijo:-"Ud. se podrá dar


cuenta de como me encuentro consternado por la pérdida de mi hija.
Explíqueme como fue que ella vestía su capa roja".

Orúnmila se lo explicó todo al Rey. El Rey le contestó: -"Me avergüenzo


como hombre y Rey de la forma grosera con que mi hija logró obtener de
sus manos esa capa roja, pues su declaración coincide con lo que he
averiguado. Ahora comprendo la realidad y el alcance de su adivinación,
que mi orgullo no quiso aceptar como verdad. Aquí su capa y Ud. está
libre, pues si otra persona hubiese tenido esa capa, el destino de ella
hubiera sido el mismo. Ud. está libre y si desea quedarse en esta
Tierra, lo puede hacer y ponga en su puerta cuantas banderas desee poner".

NOTA: Este camino señala que el orgullo no le permite a la persona


aceptar la realidad de lo que se está viviendo y por eso perderá.

4- Donde Aroni se le atravesó a Orúnmila.

REZO: OYEKU TESIA EKARU ONILE LODAFUN ORUNMILA


INTORI OMO ADIFAFUN
OLOKUN ATI SHANGO NI ESHU.

EBO: 1 chivo, 1 gallo, aguardiente, todo lo que se come, coco, vela,


jutía y pescado ahumado, maíz tostado, manteca de corojo, mucho dinero.

Historia.

En este camino, Olokun quería hacerle Ifá a su hijo y había escogido a

Orúnmila como Padrino, pero Aroni se interpuso para hacérselo él.

Eshu, que tenía hambre, fue a casa de Orúnmila, a pedirle que comer,
pero éste le responde que no tenía nada que ofrecerle, pues el único que
había estado allí era el hijo de Olokun para hacerle Ifá, pero que al
interponerse Aroni, no tenía nada que darle.

Eshu sacó su tarro de bebida(Oda- Eshuli) y emborrachó a Aroni. Y fue en


su búsqueda para ver si en realidad estaba borracho. Acto seguido,
regresó a casa de Orúnmila y le dijo que Aroni estaba borracho, tirado
en la calle.

Orúnmila, rápidamente, fue a casa de Olokun y le plantea que, si el Olúo


borracho que se encontraba tirado en la calle era el escogido para
hacerle Ifá a su hijo. Entonces Olokun reaccionó y decide que debía ser
él, por lo que le dice a Orúnmila: -"Prepare las cosas, que Ud. le
asentará Ifá a mi hijo".
A los pocos días, Orúnmila le pudo dar de comer a Eshu, que con su ayuda
le quitó del medio a Aroni.

Nota: Alguien se interpone entre Ud. y su Padrino.

5- Los tres cerebros del hombre.

REZO: OYEKU OTURA ASIA ADIFAFUN OMO OLOKUN OSANYIN


OLORUN YODA ORI INLE
MABA DA LEYA OBANSHE LERI OMA ARONI MEYEYE OWA
OLOKUN ORUNMILA NIFA OMA
OBAYENI AWO AUM ORI KANI META BENI LAYE OMO OBAYENI
AUM AWO AKINKIN OTUN
OLO ORUN ABIBO MARAYELENI AWO OSIN OLO ORUN ABIBO
GONGO ORUN ADIFAFUN
ISHENI OBAYE LODAFUN ORUNMILA ATI OLOFIN.

EBO: 1 gallo, 3 jicoteas, 3 palomas, jutía y pescado ahumado, maíz


tostado, coco, aguardiente, miel de abejas, velas, hierbas de Ifá,
muchos palos, muchas telas, mucho dinero.

Distribución: El gallo es para Osanyin con Olokun. Las jicoteas y las


palomas son para darle de comer a: Orí -la cabeza-, Aboñú -el estómago-,
Oko -partes genitales-. Se acostará la persona en una estera y se pondrá
el Ebó al lado. Se preparará primero marcándole en esas partes la siguiente

Atena: Oshe-Turá, Oyeku-Tesia y Otura-She; se le echa encima ero, obi,


kolá, ataré, coco rayado, manteca de cacao, jutía y pescado ahumado.

Ya esto preparado, se le da sangre de la jicotea primero y se canta:

"AYAPA EYE AUN BORIBOYE ERU OSANYIN EYE

AKIKIN OTUN OLO ORUN ABIBO EYE JUNIMU

OLO OSIN ABIBO GONGO ORUN JUNIMU"

Después, encima de esto, se dan las palomas y se canta:

"EYELE EYE ORUN BEYE OTUN ABIBO EYE JUNIMU


ORUN BEYE OSIN ABIBO GONGO ORUN EYE JUNIMU"

Se echan las plumas y se espera un rato; se le quita a la persona y se


echa dentro del Ebó, junto con las cabezas de las jicoteas y las
palomas. Las jicoteas se ponen a secar para después limpiarlas y montar
un secreto. Las palomas van para el mar, llamando a Olokun. A las
jicoteas se les saca la corona y se guarda, para unirlo con ataré, ero,
obi, kolá y, de vez en cuando, rogarse la cabeza. El secreto que se
monta se llama Obayani-Aum y se carga el Inshé dentro de los carapachos
de la jicotea.

Lleva: polvo de 16 palos de Shangó, 7 abejas, 7 bibijaguas, 7 hormigas,


todo vivo puesto en un pedazo de algodón; se le echa miel de abejas y
coco rayado. Al otro día, cuando los bichos se mueran, se machaca y se
le agrega ero, obi, kolá, cabeza de murciélago, ataré; esto se mezcla
con Iyefá del Ebó. Todo esto se mete dentro de los 3 carapachos y vive
junto a Shangó. Se le da de comer codorniz y paloma.

Historia.

Awó Obayani Aum su Odu era Oyeku-Tesia y su padre se llamaba Awó


Aum.
Ellos eran los que conocían los secretos de Awó Akikin Otun Olo Orun
Abibo y de Osin Olo Abibo Gongo Orun, que eran los dos que gobernaban
el
cuerpo humano a través de Orí.

Awó Aum pensaba que como él no había nadie en el mundo, por el secreto
que tenía de la dominación del cuerpo por el cerebro. Si alguno de la
Tierra Yoda Orí iba a verlo y él no podía dominarle el cerebro, se ponía
a pelear. Y por esto, siempre estaba molesto.

El siempre le daba de comer a los secretos de Awó Akinkin Otun Olo Orun
Abibo y Osin Olo Abibo Gongo Orun. Y esto consistía en palomas, con el
siguiente canto:

"EYELE EYE ORUN BEYE OTUN ABIBO EYE JUMINU

ORUN BEYE OSIN ABIBO GONGO ORUN EYE JUMINU"

Con esta ceremonia, dominaba a la gente de esa Tierra, pero su hijo Awó
Obayani Aum era dueño del secreto de Aroni-Mayeye, que era a fuerza de
la inteligencia que Osanyin le daba a los hijos de Olokun.

Awó Obayani no estaba de acuerdo con lo que su Padre hacía y determinó


acabar con aquello. Para esto se puso en camino hacía la Tierra Yoda Orí
y al llegar, se encontró al Rey de aquella Tierra, que era hijo Olokun,
entretenido producto del brebaje que le había dado Awó Aum. Por lo que
le hace osode y le ve Oyeku-Tesia y manda a darle de comer a los tres
puntos del cuerpo donde vivía el secreto y le fue volviendo el dominio
del cerebro al Rey, quién se dio cuenta de todas las trampas que Awó Aum
había hecho.

Olokun le dijo que nunca más podía vivir en su casa y entonces manda a
coger a todas las jicoteas chiquitas y dárselas a Osanyin y a los
secretos de Akinkin Otun Olo Orun Abibo y Osin Olo Orun Abibo Gongo
Orun
y con los carapachos Awó Obayani Aum fomentó el secreto de esa Tierra,
para que el cerebro fuera el que mandara sobre el cuerpo.

Entonces, Ifá dio un Aweru a Olokun y le dijo que cada vez que le diera
de comer a aquellos secretos, el Awó de esta Tierra le daría de comer a
su cabeza palomas con ese Aweru, para que su cerebro no sufriera
desviaciones, cantándole:

"EYELE OSANYIN ORI OMAYEO OLOKUN OPOROLUN EYE"

Así el cerebro se fortalecía aún más y pensaba mejor en los secretos de


Olokun y de Ifá.

Nota: Akinkin Otun Olo Orun Abibo: Es el poder que gobierna la parte
derecha del cerebro humano.

Osin Olo Orun Abibo Gongo Orun: Es el poder que gobierna la parte
izquierda del cerebro humano.

Abibo: Es la deidad -Orisha- que le enseñó al ser humano a trabajar y a


mover los miembros. Vive dentro del cerebro y es familia de Orí.

Nota: Aquí nació que el hombre tiene tres cerebros que lo dominan, que
son: el cerebelo, el estómago y las partes sexuales. Cuando las segundas
dominan sobre la primera, el hombre avanza hacia la destrucción por los
excesos que comete.

6- El precio de una ingratitud.

Cuando Oyeku Otura salió hacia el mundo, él tuvo éxito como sacerdote,
aunque no tuvo suficiente riqueza como para comprar caballo. Él tuvo
seis sustitutos, quienes estuvieron haciendo escrituras para él, para
aprender el arte y la práctica del Ifismo, después de aventajarse y
perfeccionarse, ellos seguidamente, tuvieron la orden o título de
sacerdote de Ifá. Ellos tuvieron éxitos y riquezas rápidamente, pero
solamente a través del modo de manipular y practicar Ifá para usos
personales.

Es fácil el convertirse en rico, bajo la práctica de Ifá, si el


sacerdote usa su autoridad para obtener grandes honorarios y propinas, o
hace abuso de su poder. Orúnmila nunca estará contento con tales
sacerdotes. Esto fue lo profetizado por Ifá en el cual Olofin invitó a
Oyeku-Otura y sus seis sustitutos para hacer adivinación para él, para
hacer regresar la prosperidad a su reinado. Los seis Awoses jóvenes,
vestidos elegantemente y con carruajes de caballos llegaron al palacio,
pero su benefactor y maestro vino vestido modestamente y a pié.

En la adivinación uno de los seis Awoses recomendó hacer sacrificios con


una vaca, cantidad de chivos, carneros, cerdos, cantidad de ropa o tela
blanca y 100 sacos de moneda para que la prosperidad retornara al
pueblo, mientras que el joven Awó trataba de demostrar su modo de
adivinación, el mas experimentado Oyeku-Otura, esperaba el momento
preciso para intervenir. Oyeku-Otura declaró que la prosperidad se había
ido del pueblo, porque no se le había realizado el ofrecimiento
tradicional que requería una divinidad por mucho tiempo, por lo que esta
divinidad, ha hecho que la buena fortuna no llegue previniendo a los
hijos de la prosperidad que no visitaran al pueblo.

Él proclamó que los seis Awoses debían unirse como uno sólo para

sacrificarle a esta divinidad mientras él iba al bosque en busca de


hojas especiales. Tan pronto Oyeku-Otura se marchó, Olofin dio la orden
de encadenar a los seis Awoses en espera del sacrificio. Cuando
Oyeku-Otura regresó y preguntó por sus seis discípulos, Olofin respondió
que fueron atados para el sacrificio. Oyeku-Otura se asombró y declaró
que lo prescrito para el sacrificio fueron seis guineas, pero que hubo
error en la traducción del Awó de Ifá o de la metáfora de Ifá, pues la
palabra empleada significa sacerdote de Ifá y guinea.

Él rápidamente ordenó que soltaran los Awoses y prohibió que los


sacerdotes estuvieran encadenados. Olofin debe darle a cada uno de ellos
un chivo para estar a bien con Ifá por los maltratos a sacerdotes de
Ifá. Él también agregó las razones del porque los seis sacerdotes
pasaron por ese mal rato. Esto fue porque Orúnmila decidió castigarlos
por prostituirse, convirtiéndose en bastardos, haciendo mal uso de su
sabiduría. Ellos usaron el Ifismo para sus propios beneficios en
contradicción a los postulados de Ifá. Él advirtió que no se
convirtiesen en materialista del propio Ifismo. Ellos tendrán una larga
vida si se alejan del riesgo de caer en este tipo de influencias, los
seis Awoses fueron desencadenados y agradecieron a Oyeku-Otura,
prometiéndole respeto a Orúnmila y ofreciéndole sus oraciones matinales
y religiosidad.

Cuando este Odu sale en adivinación, para una persona con cierto poder e
influencia, se le dice que se convertirá en rico usando cierto artificio
o trampa, que va a ignorar a su benefactor dejando atrás a sus
seguidores. Debe hacer sacrificio con un chivo, tres pimientas de guinea
y tres tubérculos de jengibre.

7— Hizo adivinación para los utensilios de la casa de familia.

"Oyeku be etula

Omi nu oko mi kun kun kun

Aya jimi giri giri

adifafun Orun ligbo isilo

wongbe OGUN lo si ilú omí

Woni ki won ru ebo

sugbon koru ebo

Igba nikon loru ebo."


Oyeku be etula hizo adivinación para todos los utensilios de la casa de la

familia, cuando ellos declararon la guerra sobre el río. Ello incluyó el


mortero o pilón, los platos, las soperas, las copas, el tablero, la
cuchara, el cuchillo, todo lo necesario y la güira. A todos ellos se le
advirtió hacer el sacrificio necesario para obtener éxito en su
expedición. Todos se negaron a hacer el sacrificio excepto la güira(Igba)

Cuando ellos llegaron al río, hicieron la guerra dentro del agua, todos
estos le crearon vórtices para que drenara todos los ataques del agua
con la excepción de Igba, la cual se mantuvo a flote sobre el río.
Cuando Igba descubrió que todos sus amigos de armas habían sido tragados
por el río comenzó a regocijarse con el siguiente Suyere (canto):

"Tente maa she yu

tente maa she boo

mo dupe fun Oyeku be etula."

Así él se alegró por haber sobrevivido, dándole gracias a las


divinidades del río y a su adivino.

Cuando esta adivinación sale para alguien que va a una guerra o alguna
misión, cargado de algo, con tremendo riesgo para su vida, debe ser
advertido de hacer sacrificio con todo lo que se come (gbogbo tenu nje)
y todos los utensilios de casa metidos en una jícara y lo lleva adentro
del río, para que regrese a salvo, esto es si está Iré. Si sale osobo se
le advierte que no debe ir a esa guerra o misión.

8—Él hizo adivinación para una mujer embarazada.

"Agba gba ridi ridi

Kofi inu han ara won

difa fun Oye

nijo ti o nloyun."

Él hizo adivinación para una mujer llamada Oye, cuando estaba embarazada.
Cuando ella estaba a punto del aborto, fue donde Orúnmila por
adivinación, desconociendo esta, la existencia de otra mujer llamada
Etura, la cual vivía donde Oye y regularmente acostumbraba a comprar las
nueces de kolá, ella había observado el desarrollo de su embarazo.
Después de conocerse el embarazo de Oye, inclusive pensando que su
embarazo no era visible,

obviamente no mortal, Etura comenzó a desarrollar estrategias para


destruir el embarazo de Oye. Después de la adivinación, Orúnmila le
preguntó si ella acostumbraba a comprar nueces de kolá y ella le explicó
que siempre en esas compras la acompañaba su amiga Etura.

Él le advirtió que suspendiera las compras y que la observara


detenidamente ya que ella realizaba brujería para su embarazo. Ella fue
advertida de realizar sacrificios con un pato, porque el hijo nunca
conoce donde el pato duerme. Esto fue para neutralizar el daño ya hecho
por la bruja y contrarrestar el tratamiento de aborto. Ella hizo el
sacrificio y su embarazo se solidificó, teniendo un embarazo con éxito y
seguridad.

Cuando este Odu sale en adivinación, se le dice a la persona que no debe


ir de compras. Si es una mujer se le dirá que en los próximos meses
caerá embarazada y para evitar cualquier anomalía no debe comprar nueces
de kolá a ninguna persona o en algún lugar en específico para que no se
pierda su embarazo. Debe ofrecer un pato como sacrificio.

9-Se hizo adivinación para el propósito de matrimonio.

"Ma yileki eru baba mi lo nshe

adifafun Orúnmila

Nijo ti baaba agbon miregun

lo gba omo Olokun

Sherin ade shaya

Ebo niki oru."


Cuando Orúnmila fue a tomar la mano de la hija de Olokun en matrimonio,
él le pidió a uno de sus súbditos llamado Mayileki que adivinara para
él. Se le dijo que hiciera sacrificio con un chivo, una jutía, pescado,
ekó y pan.

Él hizo el sacrificio. La muchacha fue seguidamente dada como esposa a


Orúnmila. Después de vivir juntos un tiempo la novia le propuso que ya
era hora de visitar a su padre. Él estuvo de acuerdo con la sugerencia.
Cuando ellos viajaban en canoa sobre el agua, Orúnmila vio a un
gigantesco pez lleno de manchas que tenía una gran cabeza y llevaba una
pluma de loro en su boca. Pensando que éste pez era su suegro Orúnmila
le dio Mo-Foribale, pero su esposa le dijo que no, que ese pez era uno
de sus esclavos. Después Orúnmila encontró a Olokun en su habitad y se
postró a saludar a su suegro.

Él fue digno de una buena hospitalidad y cuando llegó el momento de


regresar a su casa, Olokun ordenó entregarle a la esposa toda una serie
de riquezas y tesoros. Ellos vivieron con prosperidad e influencia.

Cuando este Odu sale para un hombre que se propone casarse, debe
decírsele que su esposa proviene del reino de Olokun y que debe realizar
el sacrificio mencionado, puesto que esta mujer le proporcionará gran
riqueza y prosperidad.

Él, por tanto, procederá a firmar contrato de matrimonio después de


haber realizado el sacrificio.

10-Se hizo adivinación para el nacimiento de un niño.

"Aiye ti mo riye, loni Oju ti oba lo

adifafun Olokoshe atosi

Lode otu Ifé."

Éste fue el nombre del Awó que hizo adivinación para Olokoshe, el
indigente de Ifá, cuando su esposa estaba en estado. Él estaba tan pobre
y se preocupaba tanto por como obtener el alimento para su esposa e
hijos que tomando su último dinero fue a casa de Orúnmila por
adivinación. Orúnmila vio su desgracia y decidió hacer la adivinación
gratis. En la adivinación s le advirtió coger ese dinero para comprar
una simple rata y un simple pescado para sacrificio. Yendo rápidamente
al mercado para comprar los materiales y Orúnmila le hizo gratis el
sacrificio. Orúnmila le dijo que ya habría tiempo de pagar la
adivinación y el sacrificio después del nacimiento de su hijo venidero.

Ésta fue la forma de decirle Orúnmila a él de que la llave de su


prosperidad venía a través de este hijo. Finalmente Orúnmila le dijo que
debía ir al bosque al siguiente día en la mañana y que todo lo que él
pudiera alcanzar con sus manos y vender haría que crezca el dinero. A la
siguiente mañana salió para el bosque en busca de babosas para vender.
Él desconocía que Eshu había ordenado a todas las babosas y tortugas en
el cielo y en la tierra esconderse de las personas. Después de recorrer
el bosque tuvo hambre y cansancio y decidió sentarse a los pies de un
roble a descansar, allí sintió sueño y cayó en un letargo, mientras
dormía una gota de miel cayó en su boca y al probarla se despertó de su
sueño. Cuando abrió sus ojos, vio un

bulto de babosas al frente y una tonga de tortugas a sus espaldas, él


agradeció a Olodumare por haber recibido su súplica y su sacrificio. Él
comenzó a cantar y a pedir por el Awó que había hecho adivinación y el
sacrificio por él. Él cantó al punto que Olodumare conociendo que tenía
hambre puso una gota de miel en su boca e hizo que las babosas y
jicoteas se hicieran realidad en sus sueños. Según recolectaba las
babosas y las jicoteas cantaba al Awóque le hizo adivinación:

"Aiye timoriye, timorimu

lo ni oju toba lo."

Su amigo corrió desde su casa para decirle que su esposa había parido
unos gemelos, diciéndole que debía regresar a su casa, continuando él,
su amigo, la recolección. Accidentalmente su amigo conoció la canción en
que él le hacía honores al favor realizado a él por Aiye ese día. Esto
fue mas de lo que un rey podía recibir. Su amigo fue al palacio y le
dijo al rey que Olokoshe, el indigente de Ifá, blasfemaba de que el
favor que él recibía de Aiye era mas de lo que Aiye podía darle al rey.
El rey molesto dio órdenes de arrestarlo y traerlo ante la corte real.
Mientras tanto él regresaba a casa con sus babosas y sus tortugas y el
júbilo del nacimiento de sus gemelos y de las múltiples bendiciones que
había recibido en un día. La policía real llegó a su casa, arrestándolo
por ofensa y lenguaje profano usado por él hacia el rey. Cuando se le
preguntó por la blasfemia él explicó todo lo sucedido, prestando
atención el rey. El rey estuvo de acuerdo en el agradecimiento a Aiye
mas que a su reinado, ya que él no podía dormir en el bosque para que la
miel cayera en su boca. El rey declaró no proceder y le quitó los cargos
que se le imputaban y lo dejó regresar a su casa con la alegría y la
bendición de Aiye. Este incidente le dio oportunidad de percatarse de
qué tipos de amigos tenía.

Cuando llegó a su casa tomó las babosas y las tortugas y fue al mercado
a venderlas. Este momento coincidió con las dificultades que tenía la
hija de Olokun en el cielo. El adivino de Olokun, fue invitado al cielo
para encontrar el porque su hija presentaba tal dificultad laboriosa.
Éstos le recomendaron hacer sacrificio con una tortuga y una babosa. El
mensajero de Olokun que había regresado del bosque del cielo y de la
tierra se percató que no había ninguna en todo el bosque. Eshu había
hecho un conjuro para que todas las babosas y jicoteas del cielo y de la
tierra debía esconderse en la tierra. Al ver los mensajeros que no
localizaban ninguno de los dos animales necesarios para el sacrificio
vieron a Olokoshe cargando una cesta de estos

camino al mercado. Ellos lo interceptaron y le preguntaron el precio de


la mercancía. Al instante Eshu se transfiguró en un jefe autoritario,
ordenándole a Olokoshe que se mantuviera callado, este jefe le dijo al
mensajero del cielo que el que cargaba el cesto de babosas y tortugas
era su sirviente y que sólo él que era su jefe podía negociar el precio,
numerando el precio de 16 hombres, 16 mujeres, 16 vacas, 16 chivos, 16
aves, 16 sacos de dinero y por otra parte le dio el precio de las
tortugas con un saco de cuentas, cientos de ropas y cientos de sacos de
dinero.

El mensajero divino le pidió a Eshu que lo esperara que el vendría con


el presente. Al instante regresó con el pago de dos babosas y dos
tortugas y regresó al cielo. Olokoshe estaba confundido por lo que estos
habían pagado, pero más se asombró cuando el supuesto jefe le ordenó que
llevara todo a su casa y le reveló su identidad y le dijo que eso era en
recompensa por su sacrificio. Olokoshe le dijo a Eshu que tomara parte
de lo que le gustara, él sólo tomó un chivo y se desapareció. Olokoshe
antes de llegar a su casa le mandó a Orúnmila dos de cada una de las
cosas por la adivinación y el sacrificio que le hizo gratis.

La verdad de la predicción de esta adivinación con el nacimiento de los


Jimaguas le trajeron la prosperidad a sus padres del cielo. Olokoshe fue
designado mas tarde como segundo del rey, esto se conoce como Shashere
de Ifé. Al mismo tiempo Orúnmila multiplicó su recompensa por su
temprana adivinación a Olokoshe.

11-Hizo adivinación para la mandarria y la cuchara de madera

"Apa agbe oun lon pinrin

Alugbe oun luke le lu obe

Adifafun Oowu abufun Igi Sibi."

Estos fueron los Awoses que hicieron adivinación para la mandarria de


Ogún (Oowu) y también para la cuchara de madera que agarra y revuelve la
sopa (Igi Sibi), cuando ellos vinieron del cielo.

La mandarria fue advertida de hacer sacrificio con ñame tostado y melón


amarillo (Elegedé) y corojo para servir al Ángel de su Guarda, para
alejar el tener que caer en embarazo. Ella nunca pensó al respecto,
dejando de hacer el sacrificio. Por su parte la cuchara fue advertida de
hacer sacrificio con la cáscara de la fruta de palma, usada para el
fuego, para vencer la batalla del

calor. Cuando la mandarria vino al mundo se casó con Ogún quien le pidió
que la asistiera para manufacturar sus herramientas. Su modelo era muy
delgado, mas tarde ella cayó embarazada, pero no pudo deshacerse del
feto. Es por eso que ella se acuerda de su embarazo hasta estos días, ya
que ella no realizó el sacrificio prescrito. Por el otro lado, la
cuchara de madera se casó con el caldero de barro y el mundo la encontró
a ella muy útil para revolver la sopa sobre el fuego; a pesar del calor
que generaba la cazuela. ella sobrevivió grandes temperaturas sin
quemarse, gracias al sacrificio que realizó en el cielo.

Cuando esta adivinación sale para un hombre, se le advierte que debe


realizar sacrificio para que su esposa no tenga problemas en el
embarazo, por calores generados en las trompas. Lo mismo se le dice a
una mujer.

12-Él hizo adivinación para Arigbonron.


Oyeku be Etula hizo adivinación para Arigbonron quien se convirtió en un
lisiado, cuando iba a heredar el legado de su padre. Él fue advertido de
hacer sacrificio a Eshu con un chivo, a Ogún con un gallo, a Shangó con
un gallo, para el disfrute en el bien de su salud y larga vida con esta
herencia. Sus padres acababan de morir y él era el único hijo que los
sobrevivió. Él no hizo el sacrificio y obtuvo la herencia de la casa de
su padre y sus reliquias. Tiempo después, Eshu se detuvo una mañana en
la frontera entre el cielo y la tierra y preguntó:

Agbo lere afakan?

Y su amigo Igboroko respondió:

Oke lere ewe

Ogbo lere ajigede

Arigbonron ni won ni

ki o ru ebo

Shugbon koru ebo na.

Este Odu proporciona la oportunidad de demostrar el peligro de caerse o


de renegar cualquier sacrificio prescrito en esta adivinación, a través
de su amigo Igboroko. A Eshu le es permitido marcar a toda aquella
persona que reniega realizar sacrificios, después de realizar una
adivinación, Igboroko, el

amigo de secretos de Eshu es quien le marca el sendero al profeta y


adivinador de él. Igboroko es el único que le da sentido e
identificación a todos los ciudadanos del cielo y de la tierra a quienes
se les ha dicho en su adivinación de realizar sacrificios.

Tan pronto el gallo canta todas las mañanas, Eshu Obadara, toma posesión
de Orita Ijaloko, que es la frontera del cielo y la tierra, para
preguntarle a sus amigos, a quién se le dijo hacer sacrificios y se negó
a hacerlo. Donde Igboroko inmediatamente identificará el nombre y la
localidad de todos aquellos quienes han renegado hacer sacrificios en la
tierra. Eshu reactivará y creará problemas a todos estos, forzando a
ponerlo en circunstancias difíciles, hasta que estos realicen los
sacrificios.

Se le dijo a Eshu que Arigbonron se había negado a realizar el


sacrificio prescrito. Eshu optó por ir a persuadir a Ogún y a Shangó,
para incapacitarle uno de sus pies y una de sus manos, porque con
anterioridad esta era una persona sana, bien conformado y sin ninguna
deformación física. Mas tarde Ogún empezó a observar a Arigbonron y tan
pronto terminó su observación le rompió una pierna, ocurriendo así con
Shangó que al encontrárselo le deformó una de sus manos. Ogún le rompió
su pierna derecha, mientras que Shangó le deformó su mano izquierda. Mas
tarde el ahora deformado Arigbonron comenzó a cantar:

Ile baba mi ree Arigbonron

ron ron ron Arigbonron.

Este es el sonido de una persona deformada cuando está coja y anda


pisoteando el suelo.

Cuando sale este Odu en adivinación se le advierte a la persona que si


está a punto de recibir un legado, deberá hacer sacrificio para que no
sufra una deformación física.

13-El precio de la arrogancia y el desprecio.

"Ifá Oyeku ba tu la

kofe kofe Awo Ode egba

kofe kofe Awo Ode ijesha

ofo koto ofo ko rowo

ofo gbagede afo mo

oju moki babalawo, iku iwere

baba ilaji no o nshe

Eru Oni Ife


Abure baba ilaji siko

woni dida owo

Osi kowon ni tite ile

Osi kowon ni ebo sise."

Estos eran los nombres de los seis sacerdotes de Ifá, educados por Baba
Ilaji, quien adivinó al Rey de Ife. Baba Ilaji se convirtió en un
sacerdote de Ifá, después de haber salido de la esclavitud, antes de
convertirse en un adepto en el arte de Ifá y practicarlo. Él tuvo muchos
estudiantes del Ifismo. Un día él fue invitado por el Olofin de Ife para
hacerle adivinación. Él se encontró con seis sacerdotes que eran los mas
jóvenes. Al saludar a estos con el signo llamado Aboru, Aboje, ellos le
respondieron Aboya, Aboshishé. Aunque fue su profesor, ellos lo miraban
cabizbajos porque había sido esclavo de sus padres. Sin mostrar
molestias, él procedió a hacer adivinación para Olofin, diciéndole que
la razón de su problema es el no haber hecho sacrificio desde hace
tiempo. Después de la adivinación, le dijo que el sacrificio debía ser
hecho con seis Awoses, después de la declaración, Baba Ilaji salió
descalzo de la habitación como si se fuera a ir y no regresar. Olofin
inmediatamente dio instrucciones para que ataran a los seis Awoses a
esperar por el sacrificio. Después de un largo esperar por Baba Ilaji,
él mandó a sus mensajeros a ir a buscarlo. Al regresar vio a los seis
Awoses encadenados e indagó con Olofin el motivo, recordándole que en
cualquier lugar donde tuviesen a Awoses encadenados no conocerían la paz
y la tranquilidad hasta tanto ellos sean compensados. Preguntándole cual
era el delito que ellos habían cometido, Olofin le explicó que como el
sacrificio tenía que hacerse con seis Awoses él aprovechó la
coincidencia que estos se encontraban en el lugar. Baba Ilaji le explicó
que él se refería a seis guineas y le ordenó a Olofin disculparse con
ellos, no obstante ellos estuvieron muy contentos seguir con vida,
agradeciéndole a su profesor.

Nota: Se debe sacrificar seis guineas.

8-Oyeku Be Etula vino al Mundo como el hijo de Jagun.

Su padre fue un bailador de Egun. Mientras tanto en su casa en una


ocasión, su padre, quien convivía con su madre después de la
menstruación. Después él se encontraba lejos bailando en algunos pueblos
estando ausente cuando su esposa estaba embarazada y en el nacimiento de
su hijo, tampoco estuvo en el crecimiento de este hasta llegar a ser
adulto. Su padre también bebía demasiado, debilitándose, su hijo se
convirtió en bailador de Egun como su padre, tomando su misma
descendencia e itinerario.

Una vez llegó a un pueblo donde su padre había dejado su máscara. Él


escuchó ciertos comentarios en el pueblo que decían que él bailaba mejor
que aquel que había visitado antes el pueblo. Él continuó su viaje hasta
encontrarse con su padre en otro pueblo sin haberlo reconocido. Cuando
el joven bailaba, su padre escuchó comentarios de elogio y superioridad
del joven bailador. El comentario convocaba a la envidia y los celos de
los mas viejos que juraron eliminar al joven en su temprana edad,
desconociendo que éste era su hijo. Eventualmente los dos bailadores se
encontraron y comenzaron a bailar, el mas joven bailó tan bien que el
viejo no podía superarlo, sentándose a observar el baile del mas joven,
éste comenzó a bailar conjurando la lluvia con la siguiente encantación:

"Erin folami

oruko tan npe olorun oji

Amenu fefe ogu ere

akola ma labee oruko yepe fufu."

Tan pronto él terminó de conjurar, las nubes se reunieron y comenzó a


llover y la lluvia comenzó a golpear. El joven viendo lo que ocurría
comenzó a decir:

"Ikan won ma diyi mi ka

oji fefe wombo lona

mope e egbe egbe oje

mopo rada ora da kon ofisi

Iya aisi baba mi nle


Omo ajimuda dogo nile

olotin egbe gbemi."

El padre vio que el Sol salió en el aire y le respondió con lo siguiente:

"Ajaguna gbidede

tewe tima koro."

Y el joven se aplacó. El anciano entonces lo invitó a una esquina y lo


invitó para un tete a tete. No había lluvia, pero si un viento fuerte y
las personas comenzaron a correr titiritando.

Ambos salieron corriendo de allí y se quitaron las máscaras. Jagún le


preguntó al joven de donde era y él le respondió que de la tierra Igbo
Ona de Jagún que fue donde había embarazado a su madre y no había visto
su nacimiento. Después le preguntó por el nombre de su padre y él le
contestó que era Jagún, y éste se identificó con el hijo y comenzó a
llorar. Le explicó que no sabía que su esposa Emerogbo había parido un
hijo y que ya era un adulto, diciéndole que sus días de baile habían
llegado a su fin y que había decidido regresar a su casa.

Cuando sale este Odu en Igbodun, la persona va a ser músico o artista y


su padre no quiere ayudarlo con el éxito. Si no hace sacrificio su padre
no durará tres años después de la iniciación. Se le debe sacrificar un
carnero a Ifá. Él debe dar un banquete u ofrecer un sacrificio al culto
secreto al cual pertenece. En una adivinación ordinaria se le hace un
sacrificio a Awon Aje y un chivo a Eshu para evitar la pérdida de un
hijo pero no a través de la muerte sino de las cosas cotidianas de la vida.

CAPITULO XIV

MUNDO DE IFA

OYEKU IRETE

OYEKU BIRETE

++
I O I II

I O I II

O O II II

I O I II

REZO: OYEKU BIRETE YANA YANA IFA ABERELE YEBE IFA ADA
ODEBI OSHOSI AYEBI
OTA AWA YEBE NI ARA ARA OYEKU LORUN OBA NI SHANGO
AWO OSA YERI AWO OYEKU
BIRETE KAYAGBA WARA BA BARA ABEYEKU OLUOPOPO.
OYEKU BIRETE OMO WE LODE
OYEKU BIRETE WA WA IFA OBA OBARI BORU TENTA ORUN
ABEYEKU NI SHANGO AINA.

SUYERE: “ODARA, ODARA ENI ODARA ABEYEKU OLUOPOPO

OMO ABERENI LAYE AWA YEBE NI AWO”

EN ESTE ODU NACIO:

Nació: Ode.

Aquí: Se manda a tapar todos los huecos de la casa.

" : Señala sodomía.

" : Se le prende lámpara a Egun y Shangó.

" : Hay que dormir con luz.

" : Señala separación de matrimonio.

" : Hay que recibir Azojuano en Arará.

DESCRIPCION DEL ODU OYEKU BIRETE

Este Es el Odu # 44 del Orden Señorial de Ifá.


Este Ifá señala que se prende el Awó siete días en su casa. Y tiene que
limpiarse con: jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, maíz tostado,

coco, carne de res, miel de abejas, aguardiente y cascarilla, y la bota


a las cuatro esquinas y encenderle velas a Oshún y Azojuano durante 3 días.

Cuando se ve este Ifá, se hace Ebó para amarrar la suerte, para que no
se vaya. El Ebó se hace con fuelle, si no lo hay se hace con una soga.
Cuando se hace con soga, se le ponen dos pedazos de leña.

Aquí, cuando hay que asentar a Oshún, se coge un huevo de gallina, 2


palomas, manteca de corojo, maíz tostado, manteca de cacao, algodón. Se
coloca en una taza blanca el huevo y se le echa manteca de cacao, Iyefá
rezado del Odu Oyeku-Birete y plumas de las palomas, para ponérsela
delante de Oshún antes de asentarlo.

Por este Ifá, no se puede recibir Azojuano en Yoruba, debe ser en Arara.

Señala Sodomía. Cuidado con afeminados que visiten su casa, frialdad en


los huesos, artritis, impotencia por abuso sexual. Se padece de las
piernas.

Se usa el collar de Azojuano -San Lázaro- con un Inshe-Osanyin colgado.

Se le prenden lámparas a Egun y a Shangó.

A Oshún se le ponen cinco palanquetas –Ado marun- y dentro se le ponen


los nombres de los enemigos y una munición.

Siempre que se vea este Ifá se le enciende a Oshún y Azojuano.

Hay que dormir con luz.

Ifá ni Kaferefun; Shangó Adifafun Orúnmila, Obatalá y Azojuano.

Aquí se usa gorro blanco y rojo.

Señala: Separación de matrimonio.

A Shangó se le pone quimbombó con jutía y pescado ahumado. A Ogún se


le
pone aguardiente.

A los Ibejis se le ponen frutas.

Se debe atender a Egun.

En este Odu, nació Ode, por lo que el Awó que tenga este Odu de Ifá
deberá recibirlo.

Este es un Ifá duro, pues se está peleando con una persona que antes era
su amigo y hoy es su enemigo y sabe todas sus cosas.

Por este Ifá, se manda a tapar todos los huecos que tenga en la casa
para evitar que se aloje la enfermedad –arun- y deberá recibir Azojuano
en Arara, que son los que lo dan sellado y así guardan a la enfermedad.

Se manda arreglarse la dentadura y no comer maní ni ajonjolí, no


tenerlos en la casa.

Tiene que tener cuidado, que están regando brujería en el suelo para así
amarrarlo de los pies para que no pueda caminar y matarlo.

Hay que tener cuidado con revoluciones y escándalos en la casa.

Aquí la persona no tiene asiento y porfía, ese es su gran atraso.

Aquí se padece de hernia izquierda.

Mire a ver que cosa quiere Azojuano -San Lázaro- con Ud.

Hay que tener cuidado con contagios de enfermedades.

Hay que chequearse la sangre constantemente, pues aquí se padece de


leucemia.

Cuando sale este Odu en adivinación se aconseja recibir a Olokun. El


hombre debe recibir también su propio Ifá y a la mujer se le advierte
que se case con un hombre que tenga su propio Ifá y tendrá un hijo que
le traerá prosperidad.

Cuando sale este Odu en Igbodun se le dice a la persona que debe cuidar
bien a sus tres hijos porque pasarán momentos críticos en la vida. Si
aún no tiene hijos debe buscar uno de su familia y quedarse con él o
ella. No

recibirá apoyo de sus hermanos más pudientes lo abandonarán en el


momento de necesidad. Debe tener una piedra de rayo en su Ifá, porque
Shangó lo ayudará a luchar contra sus enemigos en el futuro, también
debe ponerle un machete a su Ifá.

En una adivinación ordinaria debe darle un chivo a Eshu para prevenirse


de una enfermedad y desviarlo de los locos porque estos le harán una
injuria.

Cuando este Odu sale en adivinación la persona debe ser advertida de que
su hermano mayor está planificando hacerle algo. Se le debe advertir de
no mantenerle los brazos extendidos, pues el vil de su hermano actuará
en su contra. Es aquí, porque se dice que existe un alma buena en contra
de cosas maléficas.

Cuando este Odu sale en adivinación se le advertirá que un amigo mayor


le tiene preparada una trampa maléfica para su persona, antes de actuar
con él debe hacer sacrificio a Eshu y a su cabeza, porque así él va a
prosperar.

Cuando sale esta adivinación para un hombre que desea tener hijos debe
hacer el sacrificio para su miembro viril y si es la mujer para su ovario.

A la persona que le salga este Odu en Igbodun a demás debe preparársele


su Olokun y se le introducirá una piedra de rayo en su Ifá y así podrá
triunfar en las muchas batallas que tendrá que enfrentar en su larga
vida. Tendrá una larga prosperidad, varios hijos y suficiente vida para
echar a cuestas su avanzada edad. Sólo se le debe prohibir comer conejo
y cualquier alimento con vísceras.

En esta adivinación la persona debe ser advertida de que nació para


líder. Debe servir a Eshu con un chivo y una paloma a su cabeza para que
se manifieste su destino.

OBRAS DEL ODU OYEKU BIRETE

Para la leucemia:
Tomar todos los días cocimientos de hierba de la sangre, zarzaparrilla,
anamú, mangle rojo y pendejera. Después de media mañana tomar jugo de
naranja agria, zanahoria y yema de huevos.

Para el Awó

Se limpiará con: jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, maíz


tostado, coco, carne de res, miel de abejas, aguardiente, cascarilla, y
lo bota para las cuatro esquinas y durante 3 días enciende a Oshún y
Azojuano -San Lázaro-.

Ebó para amarrar la suerte:

Este Ebó se hace con: fuelle -ewiri-; si no lo hay, se hace con soga, un
gallo, demás ingredientes. Cuando se utiliza soga, se le pone dos
pedazos de leña.

Con Oshún para los enemigos:

Se le pone cinco palanquetas-ado-marun- y dentro se le pone el nombre de


los enemigos y una munición.

EBO: 1 gallo, un collar de Azojuano, muchas miniestras, huesos de pollo,


pelo de Tigre o de Leopardo, hueso de Tiñosa, trampa, tierra de la casa,
ropa sudado, tela de colores, todo lo que se come, jutía y pescado
ahumado, maíz tostado, manteca de corojo, mucho dinero.

Con los huesos del pollo, tiñosa y el pelo del Leopardo o Tigre, el
collar de Azojuano y otros materiales que se preguntan, se monta un
Inshe-Osanyin que es el arma que le sirve de amparo a la persona.

EBO: 1 gallo, un pedazo de acero destemplado, una jicotea chiquita, un


pollo jabado, muchas miniestras, 3 flechas de hierro, un hueso con un
pedazo de carne de res, un collar con cuentas de todos los Oshas,
ajonjolí, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, maíz tostado,
manteca de cacao, cascarilla, miel de abejas, coco, vela, aguardiente,
mucho dinero.

Para Oshún y Azojuano:


Se le pone plátano de guineo y se le implora; y después a Yemajá para
que ella también ayude.

Ebó con dos gallinas:

Si se hace Ebó con dos gallinas, con la sangre de las mismas se baña a
la persona y después con Omiero de Ifá. Al rato se volverá a bañar con
Omiero de: almácigo, cundeamor y jobo. Las ropas sudado, los cuerpos de
las gallinas y las sobras de los baños se entierran. Se viste con ropas
blancas.

Para quitar enemigos:

Se cogen 6 cocos secos y se cargan con los nombres de los enemigos, se


le echa azogue, polvo de brujería(afoshé Ogú), y se le dan sangre de
jicotea y gallo juntos con Shangó y se pregunta el camino que coja.

DICE IFA:

Que Ud. le de gracias a San Lázaro y que mire a ver que es lo que
quiere. -Allá en su casa, por cualquier simpleza se forma un escándalo o
revolución. -Ud. no para en ningún lugar, no tiene asiento, no porfíe
con nadie y mucho menos con su mujer, porque Ud. le ha de levantar la
mano y luego le pesará; si en algo lo contradice, se calla la boca y no
le haga caso.- Ud. quiere saber mucho y Ud. mismo se engaña. -En su casa
hay un enfermo y está muy malo, y no hay seguridad de salvación, padece
de la hernia iz-quierda y es la causante de la revolución. -Ud. tiene
suerte, pero en una cosa Ud. se va a meter que habrá un enredo, donde
Ud. se verá con los pies en la cabeza. -Respete a los mayores. -Ud.
tiene una herida que le duele mucho cuando llueve, tiene que tener
cuidado no se le abra de nuevo. - Ud. es muy violento y, desde hoy,
tenga calma. -Atienda a los Santos y muy especial a Oshún y San Lázaro.
-Ud. no debe comer ajonjolí ni maní, como no lo debe tener en su casa.
-Ud. debe arreglarse su dentadura. -No pelee más con esa persona que
antes era su amiga y hoy es su enemigo. -Cuidado con brujería que le han
echado en el suelo para enfermarlo de los pies, para que no pueda
caminar y matarlo de pesar. -Ud. tiene los pies enfermos, con llagas y
granos, haga Ebó. -Tenga cuidado donde pisa. -No vaya a ver enfermos
contagiosos, pues se le puede pegar la enfermedad. -No sea entrometido y
no haga lo que otros hacen, no sea que se encuentre con una desgracia y
vaya preso o se enferme, porque el que imita, fracasa. -Si habla bien:
Ha de venir una persona del campo para hacer Santo. Tiene que atenderla,
tiene que encenderle una lámpara a un muerto ó a Shangó, y darle
quimbombó, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo y aguardiente a
Ogún y frutas a los Jimaguas. -No beba ni coja nada que no sea suyo,
tiene que recibir a Eshu y una hija de Yemajá será quién lo
salvará.-Tenga cuidado con afeminados que visiten su casa. -Ud. tiene
que tener cuidado con su matrimonio, pues puede haber separación. -Ud.
debe dormir con luz. -Tenga cuidado con frialdad en los huesos,
artritis, impotencia por abuso sexual. -Cuidado con sodomía.

REFRANES DEL ODU OYEKU BIRETE.

? El que imita, fracasa.


? Cosa porfiada es cosa perdida.
? Aquel que sea libre de pecado, que tire la primera piedra.
? Dónde ronde la enfermedad, está la muerte.
? Aunque seas Rey considera al que está sentenciado.
? Hay quien pone el corazón donde hay intereses.

ESHU DEL ODU OYEKU BIRETE.

No tiene en específico.

RELACION DE HISTORIAS O ESES DE OYEKU IRETE.

1- Nacimiento de Ode.

Historia.

En la Tierra Kentú vivía Okute-Yemajá-, que era mujer de Ogún Alaguede y


tenía 3 hijos: Añaqui, Akoro e Igbo.

Igbo tenía los cabellos largos con vuelos como un carnero, y le gustaba
la cacería. Añaqui vivía en los arrecifes y siempre tenía 2 cocos.
Yemajá lo dejaba en los arrecifes pues él no quería salir de ahí. Akoro,
que era el mayor, trabajaba en la herrería con su padre Ogún.

Un día, Yemajá va a casa de Orúnmila pues quería saber la suerte de sus


hijos. En el osode le salió este Odu, Oyeku-Irete, donde Ifá le dijo que
uno de sus hijos sería cazador, pero si él cazaba en la noche de luna
llena, Osanyin lo encontraría, lo consagraría y no regresaría más a su
casa.

Yemajá, al llegar a la casa, los llamó y le comunicó lo que había dicho


Orúnmila. Pero éste no hizo caso y salió de cacería en luna llena. Todos
los cazadores se reunieron en el monte, alrededor de una gran mata
llamada Iroko y de ahí partieron en direcciones diferentes.

Igbo se introdujo en el monte y cuando estaba tratando de darle caza a


un venado, se encontró con Osanyin, el cual lo enredó con sus hojas e
Igbo se

adormeció durante toda la caza, sin saber donde se encontraba.

Cuando se despertó, se había convertido en Ode -el hechicero-. El no


supo nada de lo que había pasado en el mundo de los vivos. Cuando la
caza terminó, los cazadores se reunieron junto a la mata de Iroko y
vieron que no regresaba Igbo. Al darse cuenta de que había sucedido
algo, decidieron ir a su casa y se lo comunicaron a Okute-Yemajá-, que
su hijo no había regresado. Yemajá supo enseguida lo que había pasado.

Akoro, su hermano, decidió enseguida ir a buscarlo y fue a la herrería


de su padre y forjó 7 herramientas -pico, pala, hacha, lanza, cuchillo,
guadaña y machete-, se los echó sobre la espalda y se fue al monte. Y
por el camino cantó:

“OGUN NIKOTO BOWALO

AKORO NIKOTO BOWALO

MARIWO LEASE”

En ese momento, se encontró con Ode cubierto de plumas de los animales


cazados. Akoro se lo echó sobre sus espaldas y volvió con él donde
estaba Okute. Esta no lo quiso recibir por desobediente, él no era signo
de amor de su padre ni de su madre. Entonces, Akoro dijo: -"Si Uds. no
pueden recibir a Igbo no me reciban a mi tampoco, me voy para el monte
con mi hermano". I cantaba:

"AWA OBGBEE NI TEGUN

ONILO LOÑA NI ALAGUEDE


AWA SIBA OMORODE

AWA NIKERE SHUN KORO NIAO

MARIWO O BOGDE BOGDE

MARIWO O BOGDO

OGGDA O MARIWO BOGDO BOGDO"

Y así se quedó a dormir con su hermano Igbo-Ode.

2- El niño enfermo.

REZO: OYEKU IRETE AFINJUYELE, OKUNRUN, KOJE KEWFUYI


AWOWOSAN:

Fueron loa Awoses que adivinaron para Kuseru.

Ebó: 4 palomas, hojas de Ifá, corteza del árbol Aye, hojas de Asunrun,
pimienta, sal, mucho dinero.

Nota: Se hará un cocimiento con las hojas de Ifá, la corteza del árbol
Aye y las hojas de Asunrun, se le echará bastante sal y pimienta. Eso se
le dará a tomar y baños.

Historia.

En este camino, había un matrimonio que tenía un niño muy esbelto y era
la admiración de todos los de la familia.

Cuando ese niño tuvo cierta edad, fue atacado por una enfermedad que le
hinchaba los brazos, los pies, la cara y las manos, y sus padres estaban
muy preocupados porque dicha enfermedad no era conocida en ese pueblo.

Su padre, Kuseru, fue en busca de los sacerdotes de Ifá para


adivinación, quienes le hicieron osode y le vieron este Ifá Oyeku-Irete,
e Ifá dijo que el niño sanaría si su padre Kuseru hacía Ebó con: 4
palomas, hojas de Ifá, corteza del árbol Aye y hojas de Asunrun.
Que con las hojas de Ifá, la corteza del árbol Aye, bastante sal,
pimienta, se cocinara y se le diera a tomar y que lo bañara.

Kuseru hizo el Ebó para su hijo y el niño, al poco tiempo, sanó de dicha
enfermedad.

3- El mejor acero del Mundo.

REZO: OYEKU BIRETE YANA YANA IFA, ABERELE YEBE IFA ODA
ODEBI OSMOSI
AYEBI OTA AWA YEBE NI ARA OYEKU LORUN OBA NI SHANGO.
AWO OBA YERI AWO
OYEKU BIRETE KAYAGBA WARA BA BARA ABEYEKUOLUOPOPO
OYEKU IRETE OMO WE
LODE OYEKU BIRETE WA WA IFA OBA OBAKI BORU TENTA
ORUN ABEYEKU NI SHANGO
AINA.

EBO: 1 gallo, un pedazo de acero destemplado, una jicotea chiquita, 1


pollo jabado, toda clase de granos, tres flechas de hierro, un pedazo de
hueso con carne de res, un collar con todas las cuentas, ajonjolí -este
no puede faltar-, mucho dinero.

Distribución del Ebó:

La jicotea se le da a Shangó, a Oshosi y al pedazo de acero destemplado.


Después, se le saca la carne y los huesos a la jicotea para ponerlo
dentro del Ebó, según la nota que sigue:

El hueso con carne de res se ensarta en el collar de toda clase de


cuentas y se enreda con él la carne y huesos de la jicotea y el pedazo
de hierro destemplado. A todo esto se le prende candela y después se
refresca y se pone dentro del Ebó.

Con el pollo jabado y los granos, se limpia delante de San Lázaro, a


quién también se le ponen granos. El pollo, después del Ebó, va cargado
con los granos para una manigua. El pollo no va dentro del Ebó. Este se
le da a Azojuano-San Lázaro- después que se limpie la persona. Todo lo
demás va dentro del Ebó.

Las tres flechas de hierro van dentro del Ebó.


Después que se termine el Ebó y antes de cerrarlo, el Awó tiene que
limpiarse con una paloma y darle la sangre al Ebó.

Este Ebó va en un hueco al pie de una mata de Ceiba, en donde se llamará


bien a Shangó y a Oshosi, dándole sangre de guineo.

Segundo-Ebó: Este se realiza a los pocos días después del anterior.

Tres flechas, otro pedazo de acero destemplado, pluma de tiñosa, muchas


cuentas de Santo, muchas tierras, hierba maravilla, muchos palos,
raspadura de las piezas de Ogún, tres palomas y siete huevos, un pollo,
mucho dinero.

Distribución del segundo Ebó:

Antes de empezar el Ebó, se ponen las tres flechas y el pedazo de acero


destemplado encima de Shangó y se le dará un pollo y tres palomas.

El acero destemplado se junta con los palos, las plumas de tiñosa y la


hierba de maravilla, y se queman, introduciéndolo después dentro del Ebó.

Las flechas van dentro del Ebó.

Las raspaduras de las piezas de Ogún van dentro del Ebó.

Terminado el Ebó se le da una paloma a Ogún y se le ponen 7 huevos. La

paloma se entierra en Ogún con el pescuezo para abajo y los 7 huevos se


rompen en distintos lugares.

Hay que preguntar si este Ebó va para el río o para la manigua.

Historia.

En la Tierra Yana Yana Ifá, gobernada por Azojuano-Olúo-Popo-, existía


el control de distintas tierras debido a que Azojuano había hecho
grandes consagraciones a su hijo llamado Awa Yebe Ni Awó, convirtiéndolo
en el acero del mundo, lo que lo hacía más fuerte que nadie, deduciendo
y resolviendo todos los problemas en una u otra forma, porque Azojuano
le había enseñado un gran secreto, a quién él llamaba en sus momentos de
apuro para aumentar sus fuerzas, de la siguiente forma:

"ODARA ODARA ENI ODARA ABE YEKU AZOJUANO OMO


ABERENI LAYE AWA YEBE NI AWO"

Y así lo destruía todo a su forma y manera, y mantenía la dominación


sobre la Tierra Yana Yana Ifá.

Un día Oshosi, preocupado porque en las visitas que realizaban Obatalá y


Ogún a la Tierra Yana Yana Ifá siempre lo encontraban todo bien, decidió
ir él personalmente a dicha Tierra para ver lo que realmente pasaba. Por
el camino cantaba:

"BARAIKU LAYE IKU LOYEO BARALA ENI SHANGO"

Y Shangó, que escuchó este canto, se le presentó a Oshosi y le dijo:


-"Procura entrar de noche y que nadie te vea, para que puedas ver y oír
lo que está pasando allí y puedas venir y contarme, porque allí lo que
se está viviendo es la mentira y se están engañando a todos los hijos de
esa Tierra y del Mundo, Azojuano sabe mucho y ha querido hacer a su hijo
el más

grande del mundo pero aquí estoy yo".

Oshosi se disfrazó de mendigo y por la madrugada entró sin que nadie lo


viera en la Tierra Yana Yana, oyéndolo todo y viendo lo que allí estaba
pasando. Y la vida de pérdidas –ofo-que todos estaban viviendo.

Cuando Azojuano se dio cuenta que Oshosi estaba en su Tierra, porque ya


Oshosi se había quitado su disfraz de mendigo, llamó enseguida a su hijo
Awa Yebe Ni Awó y lo puso al corriente de la presencia de Oshosi en la
Tierra Yana Yana Ifá. Azojuano le dijo a su hijo que reuniera a toda su
gente de confianza y le diera un banquete de homenaje a Oshosi y una
fiesta grande. AwaYebe Ni Awó localizó enseguida a Oshosi, lo saludó y
se lamentó de que no le hubiera anunciado su llegada para haberle
rendido los honores que él se merecía.

Oshosi se excusó, diciéndole que no fue un viaje premeditado, que salió


a camino y cuando vino a darse cuenta ya estaba en aquella Tierra. De
todas formas le dijo Awa Yebe Ni Awó; -“Mañana te vamos a rendir un gran
homenaje", y acto seguido lo llevaron a descansar al mejor lugar de
aquella Tierra. Sin embargo, Oshosi rehusó aquella atención, diciendo
que él prefería seguir caminado a pie, viendo como se encontraba la
población.

Awa Yebe se molestó por estas palabras de Oshosi y trató de enfrentarse


a éste para destruirlo, pero Oshosi, por su virtud, sacó una paloma y se
dio la sangre, y mientras todos miraban esta operación, volvió a
convertirse otra vez en mendigo y desapareció, yéndose enseguida en
busca de Awó Aberele Yebe Ifá, a quien le dijo: -"A ti te tienen
engañado y no te dejan ver lo que está pasando. Tenemos que ir enseguida
para donde está Shangó", lo que lograron disfrazando también a Awo
Aberele Yebe Ifá de mendigo.

Cuando le contaron todo a Shangó, éste le dijo a su hijo: -"Tienes que


hacer Ebó -el primero- con Oshosi que yo le he indicado. El segundo Ebó
lo llevaré yo". Así se hizo todo y Shangó salió con el Ebó para la
Tierra Yana Yana Ifá.

Enseguida que llegó allí mató el pollo a la entrada, lo cocinó bien, lo


sazonó y lo puso muy sabroso, por lo que Azojuano, que hacía tiempo
tenía ganas de comer aquello, se entretuvo comiendo, oportunidad que
aprovechó Shangó para llegar y presentarse a Awa Yebe Ni Awó envuelto
en
candela, lo que logró prendiéndole fuego a todos los palos. Al acercarse
a Awa Yebe Ni Awó, este perdió la fuerza y fue vencido, por lo que el
pueblo se botó a la

calle.

Azojuano, que vio esto, salió corriendo hacia allá y se encontró con
Shangó, que estaba molesto y ya le había quitado todos los poderes a su
hijo. Shangó le dijo a Azojuano: -"Ahora, para que tú quedes bien con
Obatalá y Olofin, a quienes has venido engañando, y para que yo no
vuelva a ponerme bravo, tienes que arreglar todo lo malo que tu hijo ha
hecho".

Nota: Cuando se termina de hacer todas las obras de este Odu, el


Babalawo limpia a todos con un pollo y muchas telas y hará un Paraldo
con el mismo, el que se colgará y se le dará candela.

4- Donde Azojuano salvó al pueblo.


EBO: 1 chivo, 1 pollo, aguardiente, berro, una babosa, 1 saquito con
miniestras y maíz tostado, manteca de corojo, vela, coco, miel de
abejas, mucho dinero.

Historia.

Había un pueblo donde imperaban las enfermedades contagiosas. Producto a


Esto, el pueblo se quejó a Olofin para salvarse. Olofin, al escuchar sus
quejas en esa ocasión, mandó a Azojuano. Y cuando este llegó, la gente
se asombró al ver que el hombre que Olofin había mandado, también estaba
enfermo.

La gente pensó que se trataba de una burla y fueron a protestar ante


Olofin diciéndole: -¿Cómo Ud., en esta situación, nos manda un enfermo
como este? Y Olofin responde: -"Precisamente, les mando a ese hombre
porque es el que conoce la enfermedad que Uds. tienen, pues él la tiene
y nadie como él sabe resolverla"

Después de eso, Azojuano salvó al pueblo.

Nota: Este Ifá habla de contagio. Si el que se mira es Santero, viene


una persona del campo para que le haga Santo. Póngale a Shangó harina de
maíz, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, aguardiente y frutas a los
Ibejis y atienda a Egun.

5- La Herencia de un Orisha.

EBO: 1 gallo, miniestras, maíz tostado, jabón, estropajo, hierba


mastuerzo, bejuco de estropajo, sobra de la comida, mucho dinero.

Historia.

En este camino, Oyeku-Irete era un gran personaje, que recibió por


herencia un Orisha con el nombre de Shapana-Azojuano-, que representaba
la enfermedad contagiosa.

Un día se enfermó gravemente y sus mayores fueron a casa de un adivino


consejero, que lo registró y le salió su mismo Ifá, Oyeku-Irete, y le
dijo que se salvaría, pero quedaría con algunas deficiencias, como dolor
en las piernas, cansancio, agitación y dolor en el pecho. Pero que
hiciera Ebó (el indicado arriba). Que con las miniestras, el gallo, el
maíz tostado, el jabón, el estropajo, las hierbas que lo guardara, y que
con la sobra de la comida se la pasara por el cuerpo y que la botara en
una manigua, donde hubiera sombra. Que además se fijara si en el lugar
había una piedra brocada; que la recogiera y la pusiera en un rincón de
la casa, con el bejuco de estropajo alrededor y la escondiera. Pasado 7
días la recogiera con el Bejuco y la llevara como si fuera una Honda;
que al salir de la casa la arrastrara por el suelo, contando 7 pasos,
que en ese lugar encontraría al causante de su enfermedad, el cual no lo
dejaba tranquilo.

Así lo hizo, y de pronto salió un ruido de una cueva debajo de su casa,


que él desconocía, y apareció un animalito.

Al lado de su casa había un caballo que le dijo: -Tú no lo conoces; ese


todos los días se come mi comida y no lo puedo agarrar porque corre más
que yo.

Oyeku-Irete le dijo: -"Si te prestaras para que te monte, lo agarro". El


caballo aceptó.

Cuando Omado vio al caballo no quiso huir, pues siempre le sacaba


ventaja, pero al ver a Oyeku-Irete se mandó a correr, aunque ya era
tarde porque éste con la piedra y el bejuco que tenía en la mano, se la
lanzó y alcanzó en el pecho y en la pata, quejándose de los calambres en
la pata y muriendo después.

NOTA: La persona que le salga este Ifá tiene que tapar todos los huecos que

tiene en su casa, para que no entre la enfermedad y recibir a SHAPANA


Azojuano-San Lázaro-..En Arará son los que lo dan este Orisha tapado y
guardan la enfermedad.

Arréglese la boca y no coma Ajonjolí.

6- Cuando le quitaron el poder al hijo de Azojuano.

REZO: OYEKU BIRETE MOLALA AWO TOLALA AWO ARUN


MOLALA OBA OYULAYE TINSORO
IFA OLUO-POPO MOLALA AWO TINSORO IFA MOYARE BA IFA
ASAULA MOLALA NI YABE
OTORUN IFA MOYARE NOLAYE MOLALA NI SHANGO YORUBO
FUNBERI BOKUN INTORI
AWO MOLALA INTORI ARUN GUNGUN

EBO: 1 gallo, pollo, collar de Azojuano, muchos granos, cuero de tigre,


muñeco, hierbas de Ifá, tela de su cuerpo, plumas de tiñosa, jutía y
pescado ahumado, maíz tostado, vela, miel de abejas, vino seco, mucho
dinero.

Distribución: 1 gallo para Shangó. 1 pollo para Azojuano(San


Lázaro).Cuerpo de tiñosa y plumas, cuero de tigre para Inshe-Osanyin,
que junto con el collar de Azojuano serán sus armas más preciadas.

Historia.

Había un Awó llamado Bori Bomun que a su vez era hijo de otro Awó,
llamado Molala. El padre vivía orgulloso de su hijo, por la inteligencia
y fuerza que tenía. Todos los días, Molala Awó le daba consejo a su
hijo, consejos que éste obedecía.

Molala Awó estaba confrontando problemas con Awó Tinsoro Ifá, que era
hijo de Azojuano. Tinshomo Awó Ifá vivía en la Tierra Moyabo Niyabo y
acostumbraba a pasarse mucho tiempo sin ir a visitar a su padre. Además,
tenía el defecto de pasarse la vida maldiciendo, blasfemando y renegando
de lo suyo y él acostumbraba a cantar:

"SOPOBI LELEO INTORI BAWA

SOPOBI LELEO INTORI BAWA"

Obatalá, que también vivía en su Tierra, estaba muy descontento y

disgustado con Tinsoro Awó, pues sabía que él ni siquiera se ocupaba de


su padre.

Un día, Obatalá, cansado de esta situación, se fue a ver a Shangó, que


acababa de venir de la Tierra Lalebo Aya Layo. Shangó, al ver a Obatalá,
se puso muy contento y le dijo: -"En la tierra donde yo estuve he visto
a Orúnmila y examinado con Ifá, e Ifá le ha mandado un recado a Ud."

Después de hablar un rato, Shangó le dijo el recado de Ifá a Obatalá y


además le dijo: -"Baba, yo le voy a vencer a Ud. y a Molala Awó todos
sus problemas y además le vamos a dar un escarmiento a ese Tinsoro Awó".

Obatalá, al oír las palabras de Shangó, le preguntó cómo lo iba a hacer,


a lo que Shangó le contestó con este Rezo:

"MOLALA AWO MOLALA, AWO TINSORO IFA MOYANA IFA BEYE


IFA ARDA MOYE BARAYU
INTORI ARUN MOYA BEREKUN"

Azojuano, que estaba cerca del lugar pues iba a visitar a Obatalá en
compañía de Arun, escuchó el rezo de Shangó y, dirigiéndose a su
compañero de viaje, le dijo:-"Arun, tú oíste lo que Shangó estaba
diciendo". Arun le contestó que si y terminando de contestarle Azojuano
se acercó a Shangó para averiguar lo que pasaba. Shangó le contestó lo
que hacía Tinsoro Awó, donde dijo Arun: -"Hay que darle su merecido,
pero antes hay que quitarle el secreto que lleva colgado en el cuello".
Así lo hicieron Arun y Shangó, se pusieron en camino.

Obatalá le había pedido a Shangó que no lo fuera a matar, a lo que


Shangó accedió. Al llegar donde Awó Tinsoro, Shangó le quitó el Inshe
donde éste guardaba su secreto y se lo llevó a Awó Molala para que éste
se lo pusiera a su hijo Bari Bokun Awó.

OBatalá y Arun siguieron detrás de Shangó y le quitaron a Tinsoro Awó el


collar de Azojuano, quedándose con Obatalá. Arun así se pudo apoderar de
Tinsoro Awó y le dijo: -"Siempre serás una persona con suerte pero nunca
más me separo de ti". Tinsoro Awó se empezó a sentir mal y a pedir
misericordia. Arun que lo escucho, le dijo: -"Esto te pasó por no
respetar a tu padre Azojuano; Shangó te quitó del cuello tu gran secreto
y jamás te lo devolverá. Ese secreto pertenece ahora a Bori Bokun Awó,
el hijo de Molala Awó".

Bori Bokun Awó, por su parte, en posesión del Secreto se sintió bien y
su vida floreció, dándole de comer a Obatalá y Shangó, en agradecimiento
por lo que habían hecho.

Nota: Este Ifá manda a recibir una cazuela de Azojuano.

7- El sable.
REZO: OYEKU BIRETE OGOO ADA ADIFAFUN ILINE MIRABO IFA
TARE ADIFAFUN ADA
EYE MEYI MAFEREFUN AZOJUANO KAFEREFUN OGUN ATI
OBATALA.

1er EBO: 2 pollos blancos, 1 gallo, harina, tomate de guinea, ropa


blanca, tela rituales para Paraldo, hierbas para Paraldo, hierba
granada, un sable, un caballo, una corneta, 2 muñecos, 4 estacas, hierba
cundeamor, jobo, almácigo, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, vela,
coco, aguardiente, mucho dinero.

Historia.

En este camino, había una Tierra donde el Rey tenía en su Palacio un


General, que era muy estricto y recio para sus cosas y además era
experto en guerra y en el manejo del sable, pero éste, viendo el mal
funcionamiento del Palacio, se retiró del mismo a vivir en un lugar
apartado y solitario que quedaba lejos del Palacio.

Al poco tiempo, al Rey de aquel lugar se le presentó una Guerra y no


tenía el personal capacitado para ganarla.

Entonces se acordó del General, mandándolo a buscar con un emisario.

El General se presentó de inmediato en el Palacio, donde el rey le contó


para que lo había llamado, a lo que éste le preguntó con qué autoridad
podía actuar. El Rey le dio todo lo que él deseaba y las armas
necesarias, así como el ejercito que él pidiera.

El General tomó todas las precauciones y salió para la Guerra, en la que


salió victorioso, mandando un mensajero delante con la noticia al Rey.

El Rey mandó que le hicieran una casa de campo al lado del Palacio y
mandó a 4 soldados para que cuidaran la entrada de todo. Esto era con la
idea de entrevistarse con el General victorioso, a solas.

Cuando el General estaba llegando al Palacio, empezó a tocar trompeta


desde muy lejos, en alabanza de victoria. Cuando llegó al Palacio lo
recibieron y lo llevaron a la casa de campo, para que hiciera la
historia del triunfo. Cuando el General empezó a relatar todo lo
sucedido, se fue emocionando y cogió el sable en sus manos, actuando
como si estuviera en combate y explicándole como le había dado muerte al
otro jefe de las tropas enemigas. Gesticulando con su sable, alcanzó la
cabeza del Rey, matándolo, y al ver aquello, los soldados lo mataron a
él también.

8- La mujer incrédula.

EBO: 1 gallo jabado, un saquito de yute, una mazorca de maíz quemada,


tela roja, 17 centavos, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, mucho
dinero.

Nota: El gallo se le da a Azojuano, la mazorca de maíz se entiza con la


tela roja y demás ingredientes, se mete en el saquito y se pone en la
cabecera de la cama. Se prohíbe comer coco.

Historia.

Había un matrimonio, donde el marido era un hombre muy creyente pero la


mujer, en cambio, era muy incrédula. Esta se pasaba el día entero
renegando y hablando mal de los Santos.

Este matrimonio estaba pasando muchas necesidades y vicisitudes y la


mujer, exigiéndole a su marido y culpándolo de la situación, lo tenía al
borde de la locura.

Cuando no le faltaba una cosa, entonces era la otra. Ella decía: -"Mira
la situación que estamos pasando y no acabamos de salir adelante, y
estas enfrascado y pidiéndole a los Santos". Estas palabras eran a
diario, por más que él le decía que tuviera calma, que todo se
resolvería, ella continuaba con lo mismo.

Pasó algún tiempo y la cosa se mantenía igual. Entonces Azojuano, viendo

que la mujer seguía hostigando a su marido y, además, seguía hablando


mal de los Santos, quiso darle una limosna al hombre pero de tal forma
que ella no la disfrutara. Así, se presentó Azojuano ante el hombre y le
dijo que le daría una limosna pero que la mujer, bajo ningún concepto,
disfrutara de ella. Además, le dijo que él le daría un escarmiento a
ella, que él se sentiría afectado también pero que lo soportara.

La situación para el hombre mejoró y tuvieron una niña muy linda. Todos
estaban muy contentos hasta los 41 días de nacida la niña, en que se
enfermó y empezaron a salirle muchos granos y manchas en la piel. Todos
pensaron que la niña iba a morir. El matrimonio estaba muy afligido.

Una noche, en sueños, la mujer vio a Azojuano, quién le dijo: -"Yo fui
quien puso a tu hija así y lo hice por ser tú tan incrédula". La mujer,
al despertar, empezó a pedirle a Azojuano desesperadamente, diciéndole
que todo lo que le fuera a suceder a la niña, le sucediera a ella, pues
era ella la incrédula y la culpable. Entonces Azojuano, en sueños, la
volvió a visitar y le dijo que para salvar a su hija, ella tenía que
buscar su imagen.

La mujer cumplió su promesa y de esta forma la niña se salvó y les vino


la suerte.

Nota: Hay que recibir a Azojuano.

9- El cumplimiento con los Santos.

Historia.

En este camino, existía una muchacha que tenía 8 Santos pero ella no se
ocupaba de ellos, ni del espíritu, a pesar de que su madre era Santera.
La madre le llamaba la atención sobre su dejadez con los Santos y le
advertía que fuera al pie de Orúnmila, para que le diera consejos para
su vida. Pero ella no hacía caso y continuaba su vida de abandono total
a los Santos y Espíritus.

Un día, la muchacha se empieza a hinchar y a tener erupciones por todo


el cuerpo, y viéndose así, decidió oír el consejo de la madre y fue a
casa de Orúnmila. Este le hizo osode, saliéndole este Ifá Oyeku-Irete,
donde Ifá le dijo que todo eso que ella tenía era producto a su abandono
a los Santos y que tenía que cumplimentar con Azojuano -San Lázaro-. Que
no se hiciera

más abortos, pues había abusado de los mismos y debía tener cuidado con
los acontecimientos, que ella pasaba por señorita pero no era así, al
contrario, había sido engañada por los hombres, y que debía hacer Ebó
para recuperar su salud. To. Iban. Eshu.

10-Él Hizo adivinación para la hija de Olokun, cuando vino al Mundo.


Cuando la hija de Olokun estaba viniendo al mundo, ella fue a Teetee por
adivinación, para saber que había que hacer para prosperar en la tierra.
A ella se le advirtió realizar sacrificio con una paloma a su cabeza,
una guinea a su Eleda (Ángel de la Guarda). Ella no solo hizo sacrificio
para que la acompañara la prosperidad en el mundo sino para encontrar el
esposo idóneo en la tierra. De ser así ella podría tener un hijo que
vendría con mayor prosperidad, sería más famoso que sus padres y
popularmente conocido. Ella hizo sacrificio.

Por otra parte en la tierra, a Orúnmila se le advirtió realizar también


un sacrificio, un chivo a Eshu, una paloma a su cabeza y una guinea a su
Ifá, para encontrarse con la esposa idónea, quien le traerá grandeza y
prosperidad. Mientras que la hija de Olokun salía de viaje a la tierra
se aposentó en Oja Ejigbomekun Akira (El mercado mítico que se
encontraba en las fronteras del cielo y la tierra).

Orúnmila ofreció un chivo a Eshu, pero se demoró en el mercado para


comprar una paloma y una guinea para el otro sacrificio. Cuando llegó al
mercado y compró estas dos aves, de regresó observó a una mujer muy
bonita vestida toda de blanco, él se detuvo a mirarla a lo que ella
contestó con un guiño de ojos. se encontraron las vista y ambos se
rieron. Ella le preguntó que iba a hacer con las aves que llevaba en las
manos y Orúnmila le contestó que serían usadas para sacrificarle a su
cabeza y a su Ifá. La mujer le dijo que era una feliz coincidencia de
que ella también debía usar las mismas aves para hacer sacrificio antes
de irse de casa. La mujer estaba profundamente enamorada de Orúnmila y a
él le sucedía lo mismo. La muchacha se ofreció a ir a conocer su casa y
oscureció y no tuvo tiempo de hacer el sacrificio. Al día siguiente ella
cocinó los alimentos para el sacrificio e invitaron a sus amigos a
disfrutar junto a ellos. Pasaron la noche junto.

Dos semanas después la mujer decidió regresar a su casa, pero Orúnmila


la persuadía a que se quedara un poquito mas. Ella insistió en que debía

regresar porque tenía muchos seguidores que la acompañaban


tradicionalmente al mercado. Ella prometió regresar en cuanto
cumplimentara con los asuntos domésticos.

Orúnmila la escoltó hasta la mitad del camino y regresó. No muy lejos


Orúnmila tuvo un sueño en el cual vio a los hijos de la prosperidad
(Alá) entrando como si fuera una tropa en su casa. Al despertarse en la
mañana, él escuchó la palabra de Ifá, que le dijo que pintara la casa de
blanco, para hacerle un buen recibimiento a los visitantes que iban a
llegar. Esta pintura debía ser preparada con cascarilla(Efun). Así lo
hizo y a los 21 días la mujer regresó acompañada de algunas mujeres y
hombres cargando bultos en la cabeza. La mujer se puso contenta al ver
la casa preparada a su gusto y su júbilo fue a tal punto que reveló su
identidad como hija de Olokun y que venía a casarse para quedarse tal y
como le había dicho el adivino con el esposo idóneo. Ambos se pusieron
de acuerdo e Ifá reveló que ella era la esposa idónea. Al atardecer, la
hija de Olokun le planteó a su compañero (Orúnmila) que había perdido su
menstruación a finales de mes.

Cada cinco día s los seguidores de esta mujer iban al mercado y


regresaban cargando tesoros incluyendo ropas, brazaletes, etc,
convirtiendo a la familia en una de las mas ricas de la comarca. Nueve
meses mas tarde ella parió un hijo llamado Owo (Dinero). Owo se
convirtió en el hijo favorito de todos y acompañado de la verdad como le
fue advertido en adivinación fue más famoso que sus padres en toda la
tierra.

Cuando sale este Odu en adivinación se aconseja recibir a Olokun. El


hombre debe recibir también su propio Ifá y a la mujer se le advierte
que se case con un hombre que tenga su propio Ifá y tendrá un hijo que
le traerá prosperidad.

2-Él hizo adivinación para Shangó.

Shangó tuvo tres hijos llamados Ojo Akitikori, Ige Adumbi y Dada Awuru.
Él también tenía algunas relaciones que eran grandes y altas. Cuando
Shangó se enfermó estuvo donde Oyeku-Irete por adivinación, quien le
dijo de hacer sacrificio para alejar una enfermedad seria que llegaría a
su casa. Él no hizo sacrificio. Fue alejado de su casa teniendo
problemas con los pies y el curandero que lo curó, le pidió un
equivalente a 5k como precio de sus servicios. Shangó no tenía dinero.
Él decidió mandar un mensaje a sus

hermanos que eran los árboles más altos del bosque del cielo: Iroko, el
Roble y Obeshe Agba. Ninguno de ellos contribuyó a su asistencia;
frustrado envió un mensaje a sus hijos, al mas viejo de ellos Dada
(Alaro), contribuyendo este con dinero con la ayuda de sus hermanos más
jóvenes Ojo e Ige.

Shangó regresó a casa adolorido y molesto, convirtiéndose en un fuerte


tornado, seguido de rayos, destruyendo a todos sus hermanos que no
respondieron a su llamado de ayuda. Él partió por el medio y sacó de
raíces a los grandes árboles y los encendió con fuego, descargando toda
su furia.

Cuando él se aproximó a la casa de la joven Palma (Dada), Shangó doblegó


sus manos y le rindió tributo a Dada. y este le preguntó:

"To ba ron ti

Ojo ke te

ko ron ti

Ojo ke te

Ko ron ti

Ojo ti ko ko

Merindilogun she mu

Ni ile Alaroye, omo araye lomu oo."

Shangó con este llanto reconoce a sus hijos y los deja intocables,
también deja a Ige (Igbagbon) y a Ojo (Igiawegboto) intocables. Es por
lo cual hasta hoy día los truenos no dañan a dichas plantas.

Cuando sale este Odu en Igbodun se le dice a la persona que debe cuidar
bien a sus tres hijos porque pasarán momentos críticos en la vida. Si
aún no tiene hijos debe buscar uno de su familia y quedarse con él o
ella. No recibirá apoyo de sus hermanos más pudientes lo abandonarán en
el momento de necesidad. Debe tener una piedra de rayo en su Ifá, porque
Shangó lo ayudará a luchar contra sus enemigos en el futuro, también
debe ponerle un machete a su Ifá. En una adivinación ordinaria debe
darle un chivo a Eshu para prevenirse de una enfermedad y desviarlo de
los locos porque estos le harán una injuria.
3-Porque se llama este Odu Oyeku Bi Irete Sile Aje.

Cuando este Odu sale en adivinación la persona debe ser advertida de que
su hermano mayor está planificando hacerle algo. Se le debe advertir de
no mantenerle los brazos extendidos, pues el vil de su hermano actuará
en su contra. Es aquí el porque se dice que existe un alma buena en
contra de cosas maléficas. Este Odu hizo adivinación para Oyeku e Irete,
que eran dos hermanos que vivían en la tierra. Oyeku era el mayor y en
una ocasión decidió mandar al hermano al mercado de Ejigbomekun. Irete
decidió hacer adivinación por un sueño que tuvo que se veía cayendo por
un barranco y le salió Oyeku-Birete y que debía hacer sacrificio con un
chivo a Eshu y una paloma a su cabeza. Él hizo el sacrificio. Al día
siguiente salió para el mercado pero Oyeku le advirtió que cogiera por
el camino más corto que era desconocido por Irete, pero bien conocido
por Oyeku, que sabía que había un cráter cubierto de hojas que todo el
que pasara por allí inevitablemente caía en ese hueco.

Después de haberse almorzado su chivo, Eshu procedió a llenar el cráter


con sacos de dinero cubriéndolo con suaves plumas. Mientras Irete
caminaba por la ruta cayó en el cráter descubriendo que su caída fue
sobre suaves plumas. Cuando intentó salir sus pies tropezaron con el
dinero y cuando finalmente logró salir comenzó a transportar su dinero a
la casa, después le dio una parte el su maléfico hermano Oyeku. Él hizo
una fiesta de agradecimiento donde todos sus seguidores fueron invitados
y comenzó a cantar:

"Ibi re re le ni, Eni bi ni si,

Gbemi leke, gbemi leke, ibi rere

Lo pe, gbemi ire, ibi rere."

Él se regocijó, porque la muerte planificada para él, lo hizo caer en


una amplia prosperidad.

Cuando este Odu sale en adivinación se le advertirá que un amigo mayor


le tiene preparada una trampa maléfica para su persona, antes de actuar
con él debe hacer sacrificio a Eshu y a su cabeza, porque así él va a
prosperar.

4-Él hizo adivinación para los genitales humanos.


"Opokun Orokun

Adifafun Oko

Adifafun Obo

nijo ti awon mejeji

Fi omí oju shu,

Bere omo tuurutu."

Él hizo adivinación para el pene (órgano reproductor masculino) y la


vulva(órgano reproductor femenino), cuando ambos lloraban porque no
tenían hijos, al Obo (vulva) se le dijo hacer sacrificios con una
gallina, un conejo y una guinea; y a Oko (pene) se le advirtió hacer
sacrificio con un perro, un gallo y cuatro babosas.

Ambos lo realizaron. Cuando llegaron a la casa Obo abrió la boca y Oko


entró y ambos cantaron lo que el Awó les enseñó en la adivinación para
que hicieran después del sacrificio.

"Opoku Oroku

Opoku Oroku."

Este es el sonido hecho por los genitales hasta el día de hoy al


realizar el acto sexual. Cuando sale esta adivinación para un hombre que
desea tener hijos debe hacer el sacrificio para su pene y si es la mujer
para su ovario.

5-Hizo adivinación para la larga vida.

Cuando Orúnmila vino al mundo las personas del pueblo donde entró le
preguntaron, cual era la adivinación para saber lo que se debía hacer
para lograr larga vida y prosperidad.

"Orúnmila ni goro; moni oye o nbi

oni igbati oye nbi; o to ki ire aje wo Ile wa


Orúnmila ni goro; moni oye nbi

oni igbati oyen; nbi, o to ki ire aya, won ile wa

Orúnmila ni goro; moni oye nbi

oni igbati oye nbi, o to ki ire omo wo ile wa

Orúnmila ni goro; moni oye nbi

oni igbati oye nbi o to ki gbogbo ire, wo ile wa."

Orúnmila les advirtió a ellos de usar una paloma y Ekuru funfun para
hacer sacrificios para la prosperidad, un gran gallo para la sabiduría,
un conejo

para tener hijos y una carnera para la larga vida; la carnera debe ser
usada con sus hojas apropiadas para espantar el peligro de muerte antes
de tiempo. Este es un sacrificio mayor llamado Ono Ifá, el cual debe
realizarse tan pronto el Odu aparezca sobre todo si es en Igbodun en la
iniciación del Ifismo. A la persona que le salga este Odu en Igbodun a
demás debe preparársele su Olokun y se le introducirá una piedra de rayo
en su Ifá y así podrá triunfar en las muchas batallas que tendrá que
enfrentar en su larga vida. Tendrá una larga prosperidad, varios hijos y
suficiente vida para echar a cuestas su avanzada edad. Sólo se le debe
prohibir comer conejo y cualquier alimento con vísceras.

6-Él hizo adivinación para Olofin.

Reinaba un Olofin en Ife que era muy dictador y no conocía como utilizar
el amor en su reinado, el Amor como instrumento de gobernación. Él
solamente imponía el temor, para crear una imagen a su pueblo sin
conocer que uno de los métodos de gobernar es interrelacionar el amor
con el respeto, él se distanció demasiado de su pueblo, comenzando a
debilitarse mentalmente. Un sacerdote en forma de canto le dijo que
debía escuchar mas la verdad. Aquellos que tuvieron la capacidad de
poder decirle la verdad, él los marginó, manteniéndolos a distancia.
Cuando su pueblo estuvo preparando una insurrección, no tuvo a nadie que
lo aconsejara, él supo con anterioridad lo que estaba sucediendo, toda
la comarca estaba en su contra y el pueblo le exigía que abandonara el
trono, fue en ese momento que él invitó a Oyeku-Irete por adivinación:

"Oyeku lo bi Irete si le Ajé

ofi erun eshi kowon le run

adifafun Olofin

Ooma she ofun ton."

Él le advirtió a Olofin hacer sacrificio con un carnero y un chivo y


darle un chivo a Eshu. El sacrificio fue hecho en medio de la
insurrección que estaba planificada desde el día anterior. En la noche
del sacrificio, Eshu salió con sus seguidores, comenzando a decir
cánticos de guerra, advirtiéndoles que todo aquel que atentara contra el
rey no solamente perdería la vida sino también a su primer hijo, en el
medio de este canto, sugirió que mandaran un intermediario. Al mismo
tiempo Eshu le advirtió a Olofin que hiciera un sacrificio con una vaca
o un carnero y un chivo para todo el pueblo, dándole

la oportunidad que ellos manifestaran sus inquietudes. Nadie fue a su


casa al día siguiente y la supuesta demostración no tuvo lugar.

Al atardecer de ese día el rey citó a todos los jerarcas, para hacer una
proclamación que ya tenía lista para en un banquete leerla a sus
seguidores y al representante del pueblo. Después del banquete hubo una
reconciliación entre el reino y el rey. al mismo tiempo la paz y la
prosperidad regresaron al reino y Olofin reinó en concordancia y armonía
hasta una edad avanzada.

7-Él hizo adivinación para la cabeza.

"Agbagba ni da agbado sile.

Abo ni won fi bo ra won loju,

adifafun Ori onfi omi oju shu bere ire gbogbo.

Ebo ki afi akiko, adiye ati eiyele bo Orí."

Traducción:
El anciano sembró el maíz en el suelo como si estuviera haciendo magia
con ellos, estos fueron los nombres de los Awoses que le hicieron
adivinación a la cabeza, cuando él fue pobre y lloraba por la prosperidad.

A él se le advirtió hacer sacrificio con un gallo y una paloma. Él hizo


el sacrificio y todas las demás partes del cuerpo vinieron a recurrir
por su protección y a seguirle en su liderazgo. En esta adivinación la
persona debe ser advertida de que nació para líder. Debe servir a Eshu
con un chivo y una paloma a su cabeza para que se manifieste su destino.

CAPITULO XV

MUNDO DE IFA

OYEKU OSHE

OYEKU PAKIOSHE

OYEKU PA KOSHE

++

I O I II

O O II II

I O I II

O O II II

REZO: OYEKU PAKIOSHE NI MORI AYE PAKIOSHE APAWO OTUN


MEYO OPOTARI MOBO
OSHE OSHUPA ONDENI AGBAN OMO YUMU ORUN IKU LODITU
OUN BAIKU BOMO YANU.

SUYERE: “AGBA YEKU YEKU OSANYIN ORIWA

AGBA YEKU YEKU OSANYIN ORIWA

OLOMO ATEWORE”
AGBA YEKU YEKU OSANYIN ORIWA

EN ESTE ODU NACE:

Nació : La creación de la familia.

Aquí : Es donde los grandes Obá y Omokolagba ruegan a Olofin.

" : Es donde después de muerta la persona se encarna en otra.

" : No se usan ni flores ni perfumes.

" : No se zurce nada en casa del Awó.

" : Se ve la muerte en sueños.

" : Habla el Pacto de los Compadres.

" : Se rigen las personas Asieres -locas-.

" : Fue donde Olodumare a Orúnmila a poblar la Tierra.

DESCRIPCION DEL ODU OYEKU PAKIOSHE.

Este es el Odu # 45 del Orden Señorial de Ifá.

En este Odu es donde los grandes Obá y Omokolagba ruegan a Olodumare

por los grandes caídos.

Se creó la familia, Olodumare mandó a Orúnmila a crearla. Aquí es donde,


después de muerta una persona, se encarna en otra. Por esto, cuando se
está haciendo Ituto, hay que poner este Odu, porque representa a todos
los difuntos, tanto familiares como semejantes.

Aquí se ruega a Shangó con caña de azúcar.

Por este Ifá, no se usan flores ni perfumes. No se ponen flores en la


casa. El Osanyin de muñeco(Agbona) de tela.
A Oshanlá se le pone dentro de su sopera caña de azúcar, con manteca de
cacao, agua y cascarilla.

A Shangó se le pone caña de azúcar y coco rayado para resolver


problemas. Después, pregunte los días y el camino.

Por este Ifá, no se zurce nada en casa del Awó.

Las personas con este Odu ven la muerte en sueños y deberán hacer Ebó
rápidamente. Ebó: carnero, gallo, tela blanca, negra y roja, pluma de
Loro, demás ingredientes.

Aquí fue el Pacto de los Compadres, donde Yemajá tiró el Ókpele.

Este Odu rige a las personas Asieres -locas-.

Aquí fue donde Olodumare mandó a Orúnmila a visitar a la Tierra, donde


no había personas vivas pero que era el lugar de descanso de Todos los
Reyes Difuntos de la Tierra de Ife.

Aquí se manda a la persona, si sus padres son difuntos, a que les den de
comer.

Cuídese y no este preparando la ropa para emprender el último viaje.

Aquí, por desobediente, se puede perder la vida.

Hay que atender a todos los difuntos pues ellos entran y salen de su casa.

No se pueden guardar ropas ni su dinero porque le van a servir para su


propio entierro.

No se puede ir ni a velorios ni ver enfermos.

No se pueden prestar agujas para que sus enemigos no lo puedan vencer,


pues cosiendo con esa aguja es una obra con Ud. y le pueden hacer perder
su suerte.

Aquí hay que cuidarse de enfermedades secretas.

Tenga cuidado no dejar una cosa buena para coger una mala: "Sarna con
gusto no pica".

Mujer: se le prohíbe tener dos hombres o un amante, la pueden matar.


Cuidado con vicio.

Aquí la persona se desea la muerte. No lo haga pues se le puede cumplir.

Aquí la persona, cuando se enferma de cuidado, sueña que la muerte se le


presenta, junto con sus familiares difuntos.

Este Odu es de pasar trabajo, pero no se puede perder la paciencia, pues


piensa en hacer locuras.

Aquí a la persona no le pagan su trabajo como es debido.

Aquí hay que cuidar mucho a los hijos para evitar problemas.

No se puede usar ningún tipo de ropa ni cortinas de flores. Si tiene


alguna, hacer Ebó con ella. No se puede tener losa rota en la casa.

Aquí se le da de comer a Oyá, que está esperando una ofrenda.

Aquí no se puede entregar con egoísmo al amor para que no pierda, pues
el exceso sexual lo destruye.

Aquí no se puede olvidar de sus familiares.

Mujer: Lleva relaciones y la familia de él está contra Ud.

Hay que cuidarse no la golpeen con un hierro.

Hay otro hombre que la pretende.

El semen del afeminado engendra con el del hombre.

Aquí se es devoto de Yemajá, y la persona se encuentra un Odu-Ara con la


punta partida.

Por este Odu hay que recibir a Olokun.

Por este Odu hay que tener cuidado tener relaciones con personas
familiares.

Aquí hay que atender a los Jimaguas y hacerle muchas ofrendas.

Aquí se debe recibir Osanyin, Oduduwa, Olokun y jurarse en Orun.

La persona a la que le salga este Odu le debe a Eshu y a Olokun un


sacrificio, que de no hacerlo su mujer morirá, si lo hace tendrá mucha
prosperidad a través de ella.

Cuando sale a un iniciado; Se debe ofrecer en Igbodun una gallina negra


y nueve huevos como sacrificio a la noche. Aquí se prepara brujería en
la noche. Se debe ofrecer un sacrificio rápido a la noche. Hay ratas que
destruyen cosas en su casa, se debe preparar un veneno con un acurí y el
polvo de adivinación de Oyeku-Oshe y las ratas morirán. En este relato
es donde el Odu adopta el nombre de Oyeku Pa Eku Oshe.

Oyeku Oshe. Características.

Fue el Odu que reveló la fuerza de la divinidad del miedo, la cual tenía
reputación como la divinidad mas temida creada por Olodumare, aunque no
tenía altar o seguidores siendo la mas temida por todas las demás
divinidades mortales y otras criaturas animadas por Dios.

Esta es la divinidad del miedo que influye en la mente de las demás


criaturas de Olodumare ante cualquier otra divinidad atacante.
Cualquiera que se sienta amenazado por algún incidente como la muerte,
la enfermedad, el

fracaso, una gran impresión o cualquier acción desconocida será víctima


de la divinidad del miedo. Cuando está ante algo que va o no a suceder y
te hace sentir miedo, esa es la fuerza más poderosa de la naturaleza. La
acción del miedo será demostrada por la revelación realizada por Oyeku
Oshe.

OBRAS DEL ODU OYEKU PAKIOSHE.

Inshe-Osanyin:

Cabeza de Tiñosa, 4 plumas de Loro, 2 plumas de Pavo real, pelo de mono,


carapacho de jicotea, pólvora, una piedra de Ogún, una piedra de imán,
tierra de la casa, de las 4 esquinas, tierra de bibijagua, palo: Güira,
Guayacán, Vencedor, Llamao, Rompe saraguey, peonía, vino tinto, se cubre
con algodón. Todo se reza en el tablero. Lleva Iyefá y come paloma.

Paraldo: Ingredientes:

Una paloma, 2 cocos, aguardiente, 2 velas, jutía y pescado ahumado,


manteca de corojo, pimienta de guinea, manteca de cacao, cascarilla,
maíz tostado, hierbas rituales de paraldo, telas rituales, mucho dinero.

Procedimiento: Se abre en el suelo un hueco y detrás del mismo se pone a


la persona de espaldas al mismo. Se le pone al lado un coco seco entero
con este Odu pintado y untado en manteca de corojo y una pimienta de
guinea. Alrededor se le ponen 9 pedacitos de coco, untados en manteca de
corojo y una pimienta, y, sobre cada pedacito, jutía y pescado ahumado,
maíz tostado, manteca de cacao y cascarilla. Y se encienden 2 velas.

El Awó hace el Paraldo como sea su modo de hacerlo, pero antes de


sacrificar la paloma, cogerá dos plumas de cada ala y las pone aparte.

Después de terminado el Paraldo y cuando ya cierra, el Awó coge en cada


mano las dos plumas de la paloma y, delante de la persona, las quema y
con ese humo se le hace Sarayeye al interesado. Después le sopla
cascarilla sobre su cabeza desde la frente hacia atrás. Después se le
prepara un Omiero de hierba Romerillo para que lo tome. Todo se entierra
en el hueco.

Para Oshanlá:

Se le pone dentro de la sopera caña de azúcar con manteca de cacao, agua


y cascarilla.

Para Shangó:

Se le pone caña de azúcar y coco rayado para resolver problemas. Se le


da coco y se le preguntan los días y el camino.

EBO: 1 pollo, 2 gallinas negras, hojas de malva, jutía y pescado


ahumado, todo lo que se come, trampa, machete, tierra de la casa, tierra
de los zapatos, ropa sudada, coco, vela, mucho dinero.
Después del Ebó, el interesado se pone las hojas de malva en la frente,
duerme con ellas y el resto es para tomar en cocimiento.

EBO: 1 paloma, jabón, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, Iyefá,


mucho dinero.

(Se machaca todo junto y se hace una bola con Iyefá para bañarse con el
agua serenada y una jícara nueva.)

EBO: 1 carnero, gallo, tela blanca, roja, jutía y pescado ahumado, vela,
coco, mucho dinero.

EBO: 1 carnero, 1 gallo, manta con flecos, jutía y pescado ahumado, maíz
tostado, coco, vela, mucho dinero. La manta va para el Ebó.

DICE IFA:

Que Ud. está preparando su ropa para su muerte.-Y que los muertos la
vienen a buscar, porque Ud. se ha deseado la muerte.-Ud. soñó con ella y
se le presenta en sueños.-Ud. se despidió de su familia y ellos lo
lloraron.-Ud. está pasando trabajo y está muy aburrido, y por ese motivo
se ha pedido la muerte.-No vaya donde haya velorios, ni donde hay
enfermos.-Ud. trabaja y no le pagan.-Tiene que tener cuidado con su hija
no le peligre.-Su mujer está embarazada y tiene que hacer rogación antes
que ella vaya a dar a luz; y hacer Santo para que ella salga bien de su
parto.-Ud. está muy pobre. -Ud. se ha de encontrar una Piedra de Rayo o
se la van a regalar.-Ud. tiene una manta que tiene flecos, tiene que
hacer Ebó con ella, a la manta le faltan flecos.-Algunas veces Ud. se
pone a decir "Dios mío, que aburrido estoy"; dele gracias a Shangó.-A
Ud. le viene un dinero del campo.-Ud. lleva relaciones y hay otro hombre
que la pretende, la familia está en contra de Ud.; tenga cuidado no le
den con un hierro.-No preste agujas para que no

pase trastornos ni disgustos.-Ud. no puede tener ropa remendada.-Ud. es


devoto de Yemajá; no se puede entregar con egoísmo al amor para que no
pierda.-Cuidado no se comprometa con personas que no sepa quienes son
sus padres, no vayan a ser medio hermanos.-No tenga losa rota en la
casa.-Si sus padres son difuntos, dele de comer.-Ud. no puede usar ni
perfumes ni poner flores en la casa.

REFRANES DEL ODUN OYEKU PAKIOSHE.


? Revolución por Santo.
? Vinimos a este mundo uno a uno, y uno a uno tiene que irse.
? El enfermo tiene empaquetada su ropa.
? Nosotros no tenemos nada en común con cada otro.
? Sarna con gusto, no pica.

ESHU DE ESTE ODU:

No tiene especificado.

RELACION DE HISTORIAS O ESES DE OYEKU OSHE.

1- Todos los muertos grandes están enterrados.

Historia.

En este camino, Orúnmila llega a un pueblo y nadie estaba vivo. Los


hombres y mujeres no podían establecer conversación pues todos estaban
muertos.

Orúnmila se encuentra con Eshu y le pregunta por los habitantes de ese


pueblo y Eshu le contestó que habían muerto y él se había quedado para
velar por todos ellos, siendo su fiel vigilante.

Este Eshu se llama Eshu-Bode, quien vive entre los muertos y es su


guardiero y acompañante.

Eshu-Bode le dice a Orúnmila que se fijara para encima de la Loma y, al


hacerlo, vio el reflejo de Osun y dijo: -¿Cómo ese está vivo?

Eshu le responde: "Este es el Poderoso Trofeo de los Grandes Reyes


Caídos y El nunca podrá caerse".

Nota: Aquí es donde Osun tiene muchos hijos y es el nacimiento del nuevo
pueblo. Nadie puede asentarlo; él se asienta sobre la cabeza de todos,
ordenado por Olodumare.

2- LA TRAMPA.

EBO: 1 gallo directo a Eshu, 2 gallinas negras, hojas de malva, jutía y


pescado ahumado, maíz tostado, todo lo que se come, vela, coco, miel de
abejas, mucho dinero.

Historia.

Olokun, Rey de Reyes, se enfermó y recurrió a todos los médicos del


pueblo, pero nadie lo podía curar. En eso, había un viejo que había
llegado al pueblo y se entera de la enfermedad del rey y se dirige al
Palacio. Al llegar le dice al rey, delante de todos, que él lo iba a
curar, y los médicos e incluso el mismo Rey, lo miraron con aire de
duda. El viejo, que era Orúnmila, saca de su jorongo unas hojas de malva
y, después de hacer ciertas ceremonias, se las pone en la frente y le da
a tomar un cocimiento. A los pocos días, el rey se puso bien y entonces
le fue a pagar, pero el viejo no quiso dinero. Entonces, idea una comida
en agradecimiento.

El Rey llamó a Ogún para que le avisara pero los médicos, envidiosos por
lo que Orúnmila hizo y viéndose empequeñecidos, agarraron a Ogún y lo
intimidaron, diciéndole que no fuera a buscarlo. Por otro lado, Orúnmila
se hace Osode y se ve este Ifá, que le dice que tuviera cuidado con una
trampa o traición. Llega el día del banquete y el Rey, que ve que su
invitado no llega, le pregunta a todos, que contestan con evasivas.
Entonces el Rey ordena que se lo traigan inmediatamente. Al llegar
Orúnmila, el Rey manda a servirle la comida y viendo que no habían hecho
nada, se enfureció y botó a todos los médicos y otorgó el cargo de su
médico de cabecera a Orúnmila, por su modestia, desinterés, bondad y
humanidad.

3- El pelador de caballos.

EBO: 1 gallo directo a Eshu, tijera, peine, cepillo, maquina de pelar,


tierra del trabajo, tierra de 4 esquinas, 2 palomas, jutía y pescado
ahumado, miel de abejas, coco, vela, maíz tostado, manteca de corojo,
mucho dinero.

Historia

Aconteció una vez que había un muchacho que vivía con sus padres y, a
pesar de ser varios hermanos, el padre tenía adoración por el muchacho y
él por su padre. El padre tenía como oficio o como desenvolvimiento, una
especie de herrería, donde al mismo tiempo se pelaban los caballos, cosa
que entusiasmaba al muchacho y aprendió dicho oficio: "Pelar caballos".
Al pasar el tiempo, el muchacho se hizo hombre y decidió aventurarse,
por lo que abandonó el pueblo natal y se fue a una ciudad distante de su
pueblo.

Cuando llegó a dicha ciudad, empezó a luchar contra las vicisitudes y


necesidades de la vida. Al poco tiempo conoció a una mujer, con la que
entabló relaciones amistosas. A pesar de lo íntimo de estas relaciones,
la mujer se volvió egoísta y el hombre decidió abandonarla, conociendo
más tarde a una muchacha que era doncella, con quién, con la
continuación del tiempo decidió casarse. Al saberlo la mujer -amiga-, no
se opuso pero le juró que su matrimonio sería un desastre, ya que ella
se consideraba burlada.

Y así fue. Cuando fueron a celebrarse las bodas, empezaron los problemas
y los obstáculos, los cuales el hombre rebasó milagrosamente, no sin
olvidar los juramentos de aquella mujer.

Al salir en estado la mujer del hombre, en el primer embarazo no hubo


problemas, pero, sin embargo, en el segundo parto, que era hembra, todo
el tiempo estuvo la criatura en peligro de muerte. El hombre, al ver
tantas cosas adversas en su vida, fue a casa de Orúnmila, quién le hizo
osode y le vio este Ifá Oyeku-Oshe, y le dijo lo sucedido, lo que le
estaba sucediendo y lo que tenía que hacer para que no le sucediera más;
le marcó Ebó con: (marcado arriba) que eran sus herramientas de trabajo.

El hombre lo hizo y salió muy contento y satisfecho, ya que todo le


había pasado porque no creía en los Santos.

Nota: Se le debe dar de comer al espiritu del padre o la madre(EGUN


BABARE o IYARE) Lo profetizado por Orúnmila para el padre, Orúnmila,

Eshu, Oshún y Egun.

4- El pájaro loco que era rey.

Historia.

En este camino, el Obá de Ife se llamaba Shebi Shoguiña (Hijo del pájaro
tuerto). Y había un pájaro loco que era Rey, amparándose con su nombre
para cantar de la mañana a la tarde.
El Rey estaba muy inquieto por esta situación y fue a casa de Orúnmila y
se hizo Osode, saliéndole este Ifá, donde Orúnmila mandó hacer el Ebó
marcado arriba y que el Ebó lo llevara al monte. El Rey hizo el Ebó y
mandó a Eshu. Este, cuando llegó al monte, se escondió en el lugar donde
el pájaro loco acostumbraba aparecer para cantar todo el día y
proclamándose Rey. Cuando el pájaro loco pasó cantando y diciendo que
era Rey, Eshu le lanzó de su escondite el Ebó, dándole y derribándole al
suelo. Y cuando el pájaro loco se recuperó, Eshu ya había huido del
lugar y el pájaro loco empezó a preguntar: ¿Qué cosa fue eso?- ¿Quién
fue el que lanzó sobre mí? -¿Quién rompió ese paquete? -¿Oí caer una
carga a tierra, donde está?. Así, con ese monólogo, sus palabras
adquirieron una nueva cadencia y se volvieron cantos en su boca,
olvidándose el nombre del Rey gracias al Ebó.

Nota: Este Odu rige a los locos.

5- La creación de la familia.

EBO: 1 gallo directo a Eshu, 2 gallinas negras, 2 palomas blancas, jutía


y pescado ahumado, maíz tostado, manteca de corojo, vela, coco,
aguardiente, mucho dinero.

Historia.

Orúnmila y Eshu llegaron a una Tierra y no encontraron a ningún ser


viviente en la misma. Orúnmila se hizo Osode y se vio este Ifá, que le
decía que, por voluntad de Olofin, se quedara en esa Tierra para que la
poblara, que sería su bien. Orúnmila se quedó pensativo y pensó:- ¿Si en
esta Tierra no hay hombres ni mujeres, cómo la voy a poblar?. El se hizo
Ebó (el indicado arriba) y se lo entregó a Eshu para que lo llevara a un
lugar bien

lejos de allí.

Pasaron los días y cuando Eshu regresó, le dijo a Orúnmila: -"He visto
dos mujeres en el lugar donde coloqué el Ebó". Orúnmila lo mandó en la
busca de las mujeres. Cuando Eshu las encontró, les dijo -"Uds. no deben
seguir viviendo solas, ni pasar tanto trabajo". Eshu las convenció para
que lo acompañaran, a ver a Orúnmila.
Esas mujeres eran hermanas gemelas. Cuando llegaron ante Orúnmila, él
les dijo: -"Deseo saber si Uds. me van a ayudar a poblar esta Tierra".
Ellas quedaron asombradas y se enamoraron de Orúnmila y aceptaron.

Orúnmila les dijo: -"Yo solo me puedo comprometer con una de Uds., la
otra lo hará con Eshu". Se unieron las dos parejas y comenzaron a tener
hijos e hijas. Y así se pobló aquella Tierra.

6- Cuando Orúnmila curó al Rey.

REZO: OYEKU PAKIOSHE MAFEREFUN ORUNMILA, OSANYIN


ADIFAFUN AZOJUANO.

EBO: 1 pollo, 2 gallinas negras, hojas de malva, jutía y pescado


ahumado, manteca de corojo, todo lo que se come, trampa, machete, tierra
de la casa, tierra de los zapatos, ropa sudada, vela, coco, aguardiente,
maíz tostado, hierba berro, mucho dinero.

Historia.

Al entrar Orúnmila a un pueblo, en su habitual recorrido por la Tierra,


vio con sorpresa para él que toda la población estaba triste y cabizbaja
e iban hacia el Palacio. Orúnmila indagó por aquella situación tan rara,
teniendo la suerte, por azar, de preguntarle a uno de los cocineros del
Rey, el cual le contó que el Rey venía enfermo hacía mucho tiempo,
siendo atendido por los mejores médicos de aquella comarca, sin
habérsele encontrado cura a su mal. Que estaba en estado agonizante y
había pedido que todos sus súbditos que quisieran verlo podían pasar al
Palacio, a verlo por última vez.

Orúnmila, al enterarse de eso, decidió ir él también a ver al Rey. Al


llegar al

Palacio, Orúnmila se encontró que el monarca estaba acostado en una


grande y lujosa habitación, rodeado de sus médicos de cabecera. El
pueblo entraba por una puerta y salía por otra, prohibiéndosele no estar
más tiempo del necesario ante el monarca, debido a la inmensa afluencia
de público.

Cuando pasó Orúnmila, éste se detuvo ante el Rey y le dijo en alta voz,
para ser oído por todos, "Este hombre tiene salvación. Si me lo
permiten, yo lo curo". El Rey, a pesar de su mal estado de salud, trató
de incorporarse al oír las palabras vertidas por Orúnmila, pero no pudo.

En ese momento, los médicos allí presentes hicieron salir a Orúnmila de


dicha habitación.

El Rey llamó a los médicos y les preguntó que quién era ese individuo
que había expresado esas palabras. Los médicos le contestaron: "Es un
loco desconocido". Pero el Rey insistió con vehemencia que él quería
hablar con ese hombre, contestándole los médicos que era imposible
traerlo a su presencia debido a que era un forastero del cual se
desconocía su domicilio. Entonces el Rey dio la orden de que fueran a
buscarlo y traído a su presencia como fuese.

Orúnmila, al salir del Palacio, con deseos de conocer el pueblo, se puso


a recorrerlo, siendo detenido por los soldados en una esquina y
conducido a presencia del Rey.

Orúnmila, ante la presencia del Rey, le pidió que los dejaran a ellos
dos en la habitación. El Rey dio la orden oportuna y así fue. Entonces
Orúnmila le hizo osode y le salió este Odu Oyeku-Pakioshe, donde le
dijo: -"Si Ud. quiere curarse tiene que permanecer conmigo sólo, en esta
habitación, durante tres días". El Rey así lo aceptó, dando la orden de
que se hiciera lo que Orúnmila mandara.

Inmediatamente, Orúnmila se puso a trabajar, haciéndole el Ebó (indicado


arriba), y no separándose un solo momento del lado del monarca, preparó
también la medicina con las hojas de malva y el alimento necesario. Al
tercer día, ya el Rey se sentaba en la cama e ingería el solo sus
alimentos, por cuya razón tanto en el Palacio como en la población
reinaba gran júbilo, menos en los médicos, que se vieron ridiculizado su
trabajo por un desconocido. Por tal razón, acordaron la eliminación
física de Orúnmila.

Orúnmila, al ver la mejoría del Rey, le pidió permiso para salir y dar
una vuelta por el pueblo, a lo cual el Rey accedió pero con la condición
de que tenía que volver.

En el Palacio se organizó una fiesta para festejar la curación del


monarca. Y así se hizo. Orúnmila, en su recorrido por la ciudad, captó
una situación extraña referente a su persona, por lo cual se hizo Osode
y descubrió que había un complot contra su persona y, temeroso de que
algo le sucediera en la calle, decidió volver al Palacio, darle las
últimas instrucciones al Rey y marcharse de dicha ciudad.

Al llegar al Palacio, se encontró con la fiesta en honor al Rey y


decidió, para no ser visto, entrar por la puerta de atrás del Palacio.
Al entrar lo hizo por la cocina, por azar, encontrándose con el mismo
cocinero que le había dado la información al entrar al pueblo. Este, al
verlo, le dijo: -¿Qué haces aquí en la cocina, cuando debes estar
disfrutando de la fiesta al lado del Rey?. Orúnmila le contestó: -"Yo me
conformo con la comida que Ud. me pueda dar aquí".

Orúnmila no le dio a conocer el por qué de su actitud al cocinero,


temeroso de que éste pudiera estar vinculado al complot. El cocinero lo
atendió como Orúnmila se merecía y, sin que éste se percatara, le pasó
un recado al Rey, poniéndolo al corriente de lo que estaba pasando.

Inmediatamente, se presentó el Rey en la cocina, preguntándole a


Orúnmila el por qué de su actitud, viéndose Orúnmila obligado de ponerle
en conocimiento lo que estaba sucediendo.

Enterado el Rey, pasándole el brazo por los hombros a Orúnmila, entró en


el salón donde se estaba celebrando la fiesta, donde se encontraban
presentes desde el más simple del pueblo hasta las más destacadas
figuras del reino, y también los médicos. Mandó a suspender
momentáneamente la fiesta, para que escucharan sus palabras, anunciando
que dicha fiesta se debía a su curación, la cual había sido posible
gracias a Orúnmila, y mandó a los médicos que se marcharan y abandonaran
la región, advirtiéndoles de que, si los volvía a ver, perderían la
cabeza. Y nombró a Orúnmila médico de la corte.

Nota: Este Ifá Habla de tuberculosis(Arun intori tuberculosis).

7- Los cuatros Babalawos que adivinaron para Eniyan.

Historia.

Ese colectivo invitó a esos 4 Babalawos, para solucionar los problemas


de muerte que: ¿Por qué fue que la muerte mató y no quedo nadie sin ser
matado?
Los Babalawos dijeron: Ifá indica que Orishanlá proporcionó la muerte
por el bien del ser humano. El agua estancada nace de la charca, la
charca del agua podrida, la charca de agua de la enfermedad. El agua se
las lleva libremente, las retorna libremente, hace regresar al enfermo a
casa para curarlo y la renovación del cuerpo y lo malo para la
renovación del carácter.

La familia del Loco se preocupa por el Loco. Los Babalawos preguntaron:


¿Qué tuvo eso de desagradable?

Los sabios saludaron por Ifá, diciendo: Orúnmila IBORU, IBUYE,


IBOSHESHE. Ellos partieron y no tomaron más en serio los pensamientos
sobre la muerte.

Orishanlá es llamada Amunimaye.

8- Cuando Ikú fue a cazar al país de Olofin.

1er EBO: Cuatro pollos, ocho palomas, demás ingredientes.

2do EBO: Ciento un pollos, ciento una palomas, ciento un chivos, ciento
un paños, ciento una canastas, demás ingredientes.

Historia.

En este camino, Ikú vivió entre la gente. El iba a cazar al país de


Olofin y quiso hacerse Osode para ver si la caza iba a ser buena y le
salió este Ifá, y se le marcó el 1er Ebó (marcado arriba).

Ikú hizo el Ebó y fue al país de Olofin. Tres días después Ikú salió de
cacería, encontrándose con un Elefante, al que dio muerte. Una vez
muerto, Ikú cortó la cola y fue a casa de Olofin busca de ayuda para
descuartizarlo.

Fueron muchos hombres con él, unos con machetes, otros con canastas. Al
llegar al lugar donde Ikú había dejado al animal, resultó que no estaba
allí, pues se había convertido en una montaña.

Ikú le enseñó la cola del Elefante a todos, para que no pensaran que lo
había inventado, pero nadie sabía qué había pasado. Entonces, Eshu se
acercó a Ikú y le dijo: -"No lo desangraste y por eso, con su magia, se
transformó increíblemente".

Todo se secó, dejó de llover, las mujeres dejaron de parir y las hierbas
no salieron más. Olofin alarmado por lo que estaba sucediendo en su
país, se hizo osode y se vio este Ifá, diciéndole a Ikú que, para
arreglar todo como antes, había que encontrar al Elefante. Ikú le dijo
que él no sabía donde podía encontrarlo, a lo que Olofin le marcó el
segundo Ebó (aparece arriba).

Ikú tomó 4 unidades de cada una de las cosas del Ebó, se puso en camino
y todo el mundo se dispuso a seguirlo. Así, caminado, llegaron al pie de
una Loma. Una vez allí, todos empezaron a rezar y a levantar oraciones y
la Tierra recobró su fertilidad, pues empezó a llover, y todo se
comportó como antes.

Nota: Este Ebó se bota al pie de una loma.

9- El deseo de la Muerte.

Historia.

En este camino, había un hombre que, por los grandes problemas de


enfermedad que estaba pasando, empezó a pedirse la muerte.

Esta lo oyó y vino, representada con sus familiares difuntos, que


vinieron a buscarlo. En esos momentos, el hombre cayó en el suelo, como
si estuviera muerto. Entonces sus familiares lo empezaron a llorar,
creyendo que se iba a morir.

Su Ángel de la Guarda, al ver aquella situación, habló con la muerte y


le pidió que le diera una oportunidad de que siguiera viviendo. Y la
muerte se la concedió. Donde su Ángel Guardián le dijo que no se deseara
más la muerte, porque entonces no iba a interceder en el caso y sí se
iba a morir.

10-Cómo Orúnmila se casó con la hija de Olodumare.

Iré o lo que significa las buenas noticias creadas por Olodumare fue la
única hija de Olodumare a la cual ninguna de las divinidades conocía qué
hacer con ella. Fue Eshu quien reveló a las divinidades que ella había
sido creada para el propósito de la procreación. Olodumare no reveló
esto a los hombres, siendo esto lo que mitológicamente se refiere a la
tentación del hombre.

El primer libro sobre Ifismo reveló, como Eshu insertó los genitales
entre las piernas de los seres humanos. Tan pronto las divinidades
supieron el significado sensual y conyugal de Iré, comenzaron a
postrarse ante Olodumare para pedir su mano como esposa. En aquel
entonces la tierra había sido creada y la debilidad de los habitantes
del mundo había sido reportada en el cielo. Olodumare decidió decirle a
todas las divinidades que si alguno de ellos, pudiera traer a las 200
cabezas de los seres humanos seguidores del Mal (Ibi), se les dará a los
de la tierra Iré para que se casen.

La Muerte y Ogún las dos únicas divinidades capaces de matar de frente a


los seres humanos alardeaban, ya que la disputa era entre ellos dos.
Ellos prometieron mandar los 200 cráneos de los maléficos seguidores de
la divinidad Ibi en tres días. Orúnmila quien no había tenido la
habilidad física de matar, decidió preguntarle a su Ifá cómo él podía
obtener la mano de Iré. Se le advirtió ofrecer un chivo a Eshu y darle a
la divinidad del Miedo 201 babosas. Él hizo lo profetizado. Ifá también
le advirtió abandonar el lugar en la próxima mañana después del
sacrificio y esconderse entre los límites del cielo y la tierra.

Mientras la Muerte partió a la tierra en compañía de su esposa Arun para


ir a buscar las 200 cabezas de los humanos. Al mismo tiempo Ogún partió
para la tierra. La Muerte (Ikú) sólo cogió a su esposa esperanzado en
realizar un trabajo rápido atacando a una persona al mismo tiempo con su
cetro, por el otro lado su esposa Arun, podía seleccionar a varias de
estas, matándolas al mismo tiempo. Por su lado Ogún tenía la capacidad
de realizar asesinatos simultáneamente. Después de haberse comido su
chivo, Eshu fue a ver a la divinidad del miedo y le dijo que trabajara
en favor de Orúnmila por las babosas ya ofrecidas por él. La divinidad
cosió los caracoles de las 201 babosas sobre un tenedor de madera y se
posesionó entre el cielo y la tierra.

Mientras que Ogún y la Muerte se habían marchado sin demora a la tierra


a seleccionar a sus víctimas. Nadie conocía con anterioridad la forma de
operar de la divinidad del miedo, ni su anticipada manifestación, tan
pronto el miedo supo que la Muerte y Ogún se acercaban a la frontera del
cielo y la tierra, cogió el tenedor de madera y comenzó a cantar lo
siguiente:
"Bi maruku mabaja Iworiwo iworiwo ji wowo

Bi marogun ma gbe de

iworiwo ji iworiwo ji wowo

Bi mori arun mabaja

Iworiwo ji iworiwo ji wowo."

Con esta canción de guerra el miedo alardeaba con bravura, diciendo que
donde quiera que él llegara o se le acercara la Muerte, Ogún y Arun, él
los enfrentaría hasta exterminarlos. Orúnmila quien estuvo mientras
tanto tomando posesión de Erebus (Zona entre el cielo y la tierra), a
través del cual todo el mundo pasa a la otra vida, escucharon la canción
desconocida de combate, sin conocer de quién provenía. Ogún, Ikú y Arun
se aproximaron a Erebus escuchando el extraño llanto de guerra y
preguntándose quién era ese que con tanta ferocidad e impunidad los
trataba. Ogún quién estaba al frente se sentía seguro que cualquiera de
las fuerzas que él aplicara para amarrarlo con cadenas lo lograría.

Inmediatamente lanzó su equipaje con las cabezas humanas y Arun e Ikú


reaccionaron de la misma manera después de haber escuchado la canción
alardosa. Desde su escondrijo, sugerido por Eshu, Orúnmila iba
recolectando el equipaje lanzado por Ikú y Ogún, llevando estos al
palacio de Olodumare.

Hasta los días de hoy nadie ha visto la cara de la divinidad del miedo
aunque Orúnmila estuvo satisfecho porque su sacrificio se manifestó.
Cuando Orúnmila llegó al palacio de Olodumare y se reportó que había
traído las cabezas humanas tal como pidió para poder esposarse con Iré.
Olodumare cumplió inmediatamente lo prometido dándole iré a Orúnmila
como esposa. No fue hasta el día siguiente que Ogún regresó con sus 200
cabezas humanas, pero Olodumare le dijo que ya Orúnmila se le había
adelantado. Ikú se reportó también recibiendo la misma respuesta de
Olodumare. Así fue como Orúnmila obtuvo el apoyo de la oculta divinidad
del miedo, logrando vencer a Ogún e Ikú para poder casarse con Iré la
hija de Olodumare.

11-Se hizo adivinación para el roble.


"Egungun okeere

Odun wiwo bi aba di idi re

Sisun ni Isun ni

Odifafun Egungun Ona Oja."

El roble es hermoso, cuando se observa desde la distancia y se


engrandece a medida que uno se acerca a él, éste fue el nombre del
sacerdote que hizo adivinación para el Roble cuando iba camino del
mercado, el cual se lamentaba de no tener seguidores.

Al Roble se le advirtió de hacer sacrificio con una gallina, babosas,


paloma, ropa de algodón, el hizo el sacrificio. Mientras que el Sol
alumbraba con intensidad cuando las gentes regresaban del mercado, ellos
comenzaron a guarecerse, tomando la sombra del roble. De esta forma, él
comenzó a recibir muchos visitantes.

12-Se hizo adivinación para Orishanlá Oshere Igbo.

Uno de los hijos de Orishanlá era muy problemático. Él fue por


adivinación, donde se le advirtió lavar su cabeza en dirección al
mercado, para hacer beneficios en su vida, él hizo el sacrificio y su
hijo comenzó a progresar.

13-Se hizo adivinación a la rata carmelita (Ekú-Omo).

"Omo lakoko gun mori ga ade

Odifafun Eku Omo tabi Eku Olose

Nijo tonfi omi oju shubere

omo tuurutu."

La rata estaba ansiosa por tener hijos y fue por adivinación, se le


advirtió hacer sacrificio y lo hizo y comenzó a tener hijos. Mas tarde
ella comenzó a cantar con alegría:
"eku loshe are mo te

te te o Aremo."

Lo cual es el llanto de ella después de tener hijos.

14-Oyeku-Oshe partió para la Tierra.

Antes de dejar al cielo él fue por adivinación y su propio Odu apareció.


Se le dijo hacer sacrificio con un chivo a Eshu para alejar casarse con
una mujer mas fuerte que él en la tierra. Él no se molestó en hacer el
sacrificio, partiendo así para la tierra. En la tierra él aprendió y
practicó el arte de Ifá. Un día viajó hacia el pueblo de Yode para
practicar Ifá. Por otro lado él era un buen adivino, recibiendo muchos
clientes en Yode y prosperando en la solución de todos sus problemas.

Dos días antes de regresar a su casa se encontró con una joven que vino
donde él estaba, para saber qué podía hacer para encontrar el esposo
idóneo. Fueron las noticias de los éxitos de él en ayudar a resolver los
problemas de otros lo que la indujo a ir donde él estaba. Él desconocía
que esta muchacha era hija de Olokun, la cual vino al mercado desde el
cielo. En la adivinación le dijo que debía ofrecerle un chivo a Eshu. El
Odu que le salió a ella era su propio Odu Ifá, y así él recordó el
sacrificio a Eshu que no había realizado antes de partir del cielo y lo
volvió a ignorar. Por su parte ella había prometido realizar el
sacrificio el próximo día de mercado. Como el atardecer se acercaba, la
mujer le pidió alojamiento para pasar la noche. Él la acomodó por esa
noche. La muchacha le preguntó dónde lo iba a encontrar al otro día de
mercado para hacer el sacrificio.

Él también le había dicho que la prosperidad de su vida era casarse con


un sacerdote de Ifá. Ella regresó a su casa después de haber dado la
descripción de su casa en Oke Mesi.

Al siguiente día el regresó con todos los regalos de Yode. Cuatro días
mas tarde, la mujer encontró la dirección descrita por él y después de
hacer el sacrificio le profesó amor y decidió casarse con ella,
comenzando a vivir con él en su casa sin preocuparse en averiguar de
donde ella venía. Tan pronto descubrió que ella no sabía hacer nada se
desilusionó sin saber que hacer con ella, insubordinándose ella al ser
totalmente descubierta. Una noche apareció el Ángel de su Guarda
cantándole la siguiente canción:

"Ka ibi emi maa gbe yi ri

Amebo Olokun yei yei Epe o ariro."

Así fue como el Ángel su Guarda le reveló que él estaba lidiando con la
hija de Olokun. Al otro día Eshu lo visitó disfrazado de sacerdote y le
iba a adivinar.

Eshu le recordó que él debía hacer una ofrenda de un chivo,


insistiéndole en realizar el sacrificio inmediatamente. Él encontró el
chivo que el sacerdote usó su sangre y la cabeza para lavar su cabeza
encima del santuario de Eshu. Después de haber realizado el sacrificio,
el sacerdote de Ifá se fue con el chivo, comenzando aquí la tradición
por la cual, la persona que ofrece un chivo a su cabeza sobre Eshu, no
se le permite comer su carne porque el sacerdote de Ifá que realiza el
sacrificio se va a su casa con el resto tal como hizo Eshu con el chivo
de Oye-Kushe.

Después de haber comido su chivo, Eshu regresó al cielo para persuadir a


otras divinidades de prevenir a Olokun de lo que su hija estaba haciendo
en la tierra en casa de Orúnmila. Olokun se disculpó y prometió enviar
un mensaje a su hija para dejar de ser como era con Orúnmila. Todas las
divinidades acordaron interceder en favor de Orúnmila, por la salvación
que él hacía a los hijos del mundo.

Olokun seguidamente invitó a su hija a regresar al cielo durante siete


días por sus faltas con el esposo y, además, por haberse escapado del
cielo y haberse casado sin su bendición. Después de los siete días de
retención, le pidió perdón a su padre y le pidió que le permitiera
volver al encuentro con su esposo pues estaba enamorada y, además, que
la enviara con un séquito de prosperidad para vivir bien en la tierra.
Ella tuvo siete hijos y todos se convirtieron en hombres y mujeres
responsables.

La persona a la que le salga este Odu le debe a Eshu y a Olokun un


sacrificio, que de no hacerlo su mujer morirá, si lo hace tendrá mucha
prosperidad a través de ella.

15-Él hizo adivinación para la mujer embarazada.


Un día después que Oyekushe comenzó a tener hijos, una embarazada lo
visitó en busca de adivinación, por otro lado la mujer era muy rica. En
la adivinación Oyekushe cantó el siguiente poema antes de hablar con la
mujer:

"Ifá Oyeku Oshe

Ishe ni la nshe

Ki a to le ko Ifá

Ki a to

le mo ibogbi gba

Ti a ba she ishe tan

ti ba fi ko Ifá

A o wa di eni nla

Ti a ba mo Ibo gbi gba tan

Won a wa ki eni ni pele omo Awo."

Significa:

Gracias a Ifá Oyekushe, nosotros tenemos que esforzarnos en el estudio


del arte de Ifá. Encontraremos algunas dificultades en el arte de
realizar sacrificios, después de días de trabajo y después de haber
utilizado estos para el estudio de Ifá, entonces nos convertiremos en
grandes y prósperos. Al fin de haber entendido el arte de realizar
sacrificios, existirá oraciones y el llamado del nombre de Omó Awó.

Orúnmila le descifró a la mujer la ansiedad de tener hijos, le aseguró


que los tendría si ella hacía la promesa de compensar a Ifá. La mujer le
dijo que era tanto su riqueza, que podía comprar cualquier cosa excepto
tener un hijo. Entonces ella prometió que si Orúnmila tenía éxito en
ayudarla a tener hijo, ella dividiría su riqueza con él. Orúnmila le
dijo que buscara una oveja embarazada y hojas apropiadas para el
sacrificio, siendo este realizado, y al próximo mes la mujer salió
embarazada, dando luego a luz un hijo varón. Ella tuvo dos hijos mas
antes de llegar a la vejez.

16-Él hizo adivinación para el campesino Oyeku-Pekushe.

Allá había un campesino a quien le gustaba realizar reuniones con Las


Brujas. Le gustaba plantar melones Ogiri en su hacienda. Cuando los
melones estaban maduros, una manada de roedores descendían al campo
para
comerlos. Él inmediatamente reportó el hecho a Las Brujas, las cuales le
sugirieron que preparara un pote especial, con las hojas de la planta de
papel de arena (Ewe Ipin). A él se le ordenó colocar un cauri dentro de
este pote y colocarlo en el campo.

Todos desconocían que las ratas venían de Orúnmila. Al próximo día que

las ratas venían a arrasar el campo se entretuvieron en beber agua del


pote y tan pronto la bebieron comenzaron a morir. Cuando Orúnmila
descubrió que la mayoría de sus ratas estaban muertas, fue a la granja a
preguntar qué le habían dado a sus ratas. El campesino le explicó qué
había hecho y que apeló a Las Brujas. Orúnmila se enfureció y a la otra
noche salió de su casa y con su rodilla izquierda en el suelo repitió el
siguiente encantamiento:

"Ebubu Ewara

Aboju boge

Apa maa pekun

Otoro mo fi Iyo

Oruko ton peye

Oba lu gbagba lo otun

Oba lu gbagba lo osi

Koye ko peku
Koye ko pe eja

ire la ani Koo ko."

Este conjuro fue realizado por sus encuentros con Las Brujas. Tan pronto
Orúnmila terminó de repetir esta encantación, ellos comenzaron a fajarse
entre sí, mientras que una delegación masculina y femenina fue a casa de
Orúnmila a disculparse y a pedirle que los perdonara.

Él estuvo de acuerdo, pero les advirtió que nunca mas destruyeran algo
que le perteneciera.

Se debe ofrecer en Igbodun una gallina negra y nueve huevos como


sacrificio a la noche. Aquí se prepara brujería en la noche. Se debe
ofrecer un sacrificio rápido a la noche. Hay ratas que destruyen cosas
en su casa, se debe preparar un veneno con un cauri y el polvo de
adivinación de Oyeku-Oshe y las ratas morirán. En este relato es donde
el Odu adopta el nombre de Oyeku Pa Eku Oshe.

17-Oyeku-Pa-Oshe revelócomo Orúnmila se casó con Aiye.

"Oye lotun oye losi

Adafa Orúnmila

nijo ti ofe gbe Aiye shaya

ni ibere igba."

Este Odu revela cómo Orúnmila tuvo éxito de casarse con Aiye, la única
hija de Olodumare en el comienzo del tiempo.

Cuando Olodumare creó las divinidades, no les dijo cómo ellos podían
usar sus genitales. Ellos no conocían el significado del pene ni de la
vulva. Fue Eshu quién reveló mas tarde, que fue Olodumare quien creó el
pene y la vulva y el motivo para el cual fueron creados.

Tan pronto como las divinidades conocieron los placeres de los


genitales, entonces apreciaron el significado conyugal de Aiye.
Olodumare dijo que cualquiera que se acercara a ella y ella lo
consintiera él no pondría objeción.
Cuando todos comenzaron a acercarse a Aiye, ella dijo que se casaría con
aquel que le viera los genitales desnudos. Después de esto todas las
divinidades intentaron pero fallaron. Orúnmila hizo un esfuerzo, sin
saber cómo él podría tener éxito donde otros fallaron. Invitó a todos
los Awoses de su izquierda y de su derecha por adivinación.

Después de la adivinación se le dijo hacer sacrificio, que él mismo


debía realizar después de la media noche en el río que está en el
corazón del bosque en el cielo. Al día siguiente recolectó los
materiales para el sacrificio, los cuales fueron preparados por los
Awoses. Por la noche tan pronto se aseguró que todas las criaturas
vivientes estaban durmiendo, cargó con sus sacrificios y partió para el
río en total oscuridad, al legar se arrodilló en la orilla e hizo el
sacrificio con las dos manos comenzando a orar. Él oró que vino a hacer
el sacrificio para poder ver los genitales de Aiye, la hija de
Olodumare, porque quería casarse con ella. Desconociendo él, que en un
lugar cercano en ese mismo instante, Aiye se daba un baño nocturno,
aunque él no la veía mientras oraba Aiye exclamó:

"Orúnmila, oti ri ihoho mi ni gbehin

iwo nikan lo ri idi Aiye

Iwo nikan loma gbe Aiye shaya."

Significa:

Tu será el último en ver mis genitales desnudos, pues serás la única


divinidad que conocerá el secreto del mundo y, por tanto, el único que
la podrás obtener como esposa.

Ella abrazó a Orúnmila y se vistió para ir con él al palacio de


Olodumare donde ella le proclamó su eterno esposo. Esto explica que
Orúnmila es la única divinidad que conoce los secretos del mundo.

18- Él hizo adivinación para restaurar la confianza de Oke, después que


los otros Awoses le advirtieran que no prosperaría nunca

"Igun ko gbo ohun orun


Awodi ko gban omi eja."

El buitre no escuchó la voz del cielo y

Awodi trató de capturar peces sin tocar el agua.

Estos fueron los dos adivinos que hicieron adivinación para Oke, cuando
a él se le advirtió despedir su Ifá ya que nunca prosperaría.

Él partió llorando en camino a casa hasta que se encontró con otros


Awoses llamados: Abogunde, el sacerdote de Egbaland; Asagede, el
sacerdote de Ijesha, Apa koko in Koko t Onko ogban ikin lowo da ni oju
opan, el Awó quien hizo adivinación con el Ikín y las 16 semillas. Los
tres Awoses le preguntaron el porque iba llorando y le explicó como un
adivino le dijo deshacerse de sus Ikines ya que nunca iba a prosperar en
la vida. Cuando le preguntaron que Odu había salido, les dijo Oyeku Paku
Oshe, ellos le aseguraron que podía prosperar si hacía sacrificio con un
carnero, eku omo y la ropa que estaba usando.

Él hizo ahorros para hacer el sacrificio, tres meses mas tarde, él tuvo
tal prosperidad que se casó con dos mujeres al mismo tiempo, comenzando
a tener hijos y pagando las deudas y construyendo su casa y teniendo su
propio título y comprando su propio caballo para su negocio.

Él hizo un banquete en el cual invitó a los dos Awoses quienes le


hicieron una adivinación contradictoria, el cantó y le pidió a su Ifá
por la prosperidad de los tres Awoses que le hicieron el sacrificio para
que le llegara una eterna prosperidad.

Observaciones.

Hacer santo urgente.

La hierba Amukan se utiliza contra la picadura de insectos.

La hierba Ishapa se utiliza para curar las enfermedades de las piernas.

Odu para envenenar y crear discordias entre conocidos a través de los


conjuros. (Adivinación para el Campesino).

CAPITULO XVI
MUNDO DE IFA

OYEKU OFUN

OYEKU BEDURA

++

O O II II

I O I II

O O II II

I O I II

REZO: OYEKU BEDURA MAFUN ABA BARABA MAFUN ABA OFUN


MAYEKUN FUN YANSAN
LELE FOIGUERO MALELE OYEKU FUN MAFUN YEKU BERERE
ORI OSHUN MORI YEYEO
MOLAYARI IYALODE MORI YEYEO AGBEYAMI LELE OSHUN
DEBERA OKANA YELEGUE
YELELE OYEKU FUN YEYEBI OYA OMA YIRE AWO BODAWA
AWO OBA ERI IFA
KAFEREFUN LORI IFA MAFEREFUN ESHU LARUFA.

SUYERE: “OFUN MINI ADEYANO

OFUN MINI ADEYANO

ADIFAFUN OGUN ORUN LERI

ADIFAFUN OSUN ORUN LERI

OFUN MINI ADEYANO”

EN ESTE ODU NACIO:

Nació: Eshu Larufa.


" : Darle gallina negra a Eshu.

" : La transfiguración de las Tierras y Eshu.

" : La determinación del Ángel de la Guarda por Orúnmila.

" : La matanza de consagración de Osha la realicen los Awoses.

Aquí: Shangó le entregó el Poder del Reino a Orúnmila.

" : Los Jimaguas tienen suerte, salud y dinero.

" : A Eshu se le da ratón.

" : No se come carnero.

" : Se le da de comer a la Laguna.

" : Las lagunas son las cabezas de los ríos.

" : Marca amarre de barriga.

Aquí: Fue donde Oshún compró criados.

" : Marca muerte de repente.

" : Es un Ifá de Lagunas.

" : Las personas se transfiguran, en homosexuales(Adodi o Alakuata)

" : La bebida destruye en este Odu.

DESCRIPCION DEL ODU.

Este es el Odu # 46 del Orden Señorial de Ifá

En este Odu, nació Eshu Larufa, el cual es hijo de Inle e Ikú, y desde
muy pequeño vio los grandes poderes que tenían sus Padres. Es un muñeco
que se hace de madera tallada con dos cuerpos, uno masculino y otro
femenino, y va sembrado en una cazuela de barro donde va su secreto.
Este Eshu come gallina negra, de la siguiente forma:

Se necesita: 1 gallina negra, un gallo, jutía y pescado ahumado, manteca


de corojo, maíz tostado, 2 velas y coco.

Se pintará en la cazuela la siguiente atena: Oshe-Turá, Oyeku-Ofun y


Otura–Oshe.

+++

IIOOII

OOIOOO

IIOOII

OIIOIO

Se pone a Eshu sobre un osun de Elegba, con once líneas en el piso.

Se le da coco(Obi Omi Tutu), dándole cuenta de lo que se va a realizar.

Se coge un coco raspado, al que se le pinta la misma Atena de la


cazuela. Se pone al lado de Eshu.

Se coge la gallina negra y se mata, echándole la sangre primero al coco,


después se levanta a Eshu y se le da a la Atena de la cazuela y después
se vuelve a colocar sobre la sangre. Y se le da un gallo.

Se le da coco, para ver como recibió todo y se le pregunta que se hace con

los animales.

En este Odu, nació la transfiguración de la Tierra y de las personas,


donde se pueden convertir en Adodi o Alakuata, pues poseen el, poder de
tener los dos sexos, por lo que hay que tener cuidado los hijos de este
signo y problemas de corrupción.

Aquí Shangó le entregó el poder a Orúnmila y los Jimaguas le dieron


suerte, salud y dinero.
Por este Odu se le da ratón, como también se le pone ratón ahumado para
vencer dificultades.

Por este Ifá el dinero del Ebó se le pone la mitad a Eshu y la otra
mitad es para el Awó; si es para el Awó se le hacen ceremonias.

Por este Ifá no se come carnero. Se le da de comer a la Laguna. Este Ifá


marca amarre de barriga.

Aquí se le safa el cuerpo a los muertos. A Eshu se le ponen dos cocos y


se le da un chivo pequeño.

Aquí fue donde Oshún compró criados.

Se hace Ebó con un caballo o con crin de caballo.

Marca: muerte de repente.

A las embarazadas se le hace Ebó con un paño sucio de sus costumbres


para que no vaya a abortar, porque la criatura está en mal sitio. Ebó: 1
gallo, paño sucio de sus costumbres, paño nuevo, cintas de colores,
jutía y pescado ahumado, maíz tostado, vela, coco, mucho dinero.

Aquí no se monta a caballo porque puede estropear a un viejo y será su


propia muerte.

No se cruza por maniguas para no recoger lo malo.

Con un güiro se le pone un pedazo de ratón y se le pone a Eshu y con eso


se consigue mujer.

Se toma cristal de Tuna y de Sábila.

Aquí se le dan dos gallinas, una blanca y otra negra, después él se la


da a su Ifá, primero la blanca y después la negra.

A Ifá se le ponen dos calabazas, una china y otra criolla.

Cuando se ve este Ifá, ese día se le ponen a Orúnmila cinco pedazos de


pan -akará- con jutía y pescado ahumado y cinco centavos, y ese mismo
día se lleva a cementerio.
Aquí el Awó se limpia con bofe de res, se le ata una cinta morada y se
cuelga en un árbol.

Por este Ifá siempre se marca, cinco pedazos de Pan -akará- y de ellos
se cogen pedacitos para echarlo en el Ebó. Después se le unta manteca de
corojo y se les incrustan jutía y pescado ahumado, y se le ponen directo
a OSHUN y antes de las 24 horas se llevan para el cementerio, por la
parte exterior, nunca dentro.

Aquí se casa a la mujer con un Babalawo para que pueda ser feliz y
contenta.

Por este Ifá, la persona ha llorado mucho.

Tiene que tener cuidado con operaciones, haga Ebó para que no le suceda
nada.

Aquí hay que tener cuidado con las inyecciones porque se le pueden
enquistar.

La mujer tiene que cuidar el matrimonio, porque la pueden sorprender en


algo malo.

Los Ebó de este Odu van a la Laguna.

Aquí la bebida destruye al dueño de este Odu.

Aquí se le da de comer a Eshu en la esquina para que de desenvolvimiento.

Aquí nació que tanto la determinación del Ángel de la Guarda como la


matanza de consagraciones de Osha la haga el Babalawo.

Aquí el hijo vive con un trauma por haber visto a los padres realizando
el acto sexual.

Aquí es donde a los hijos se le dan virtudes para que puedan crecer
libre de perjuicios y para que perdure el respeto entre padre e hijos.

Cuando sale este Odu si la persona va a tener un hijo se le debe hacer


sacrificios para evitar abortar o perder el embarazo.
Cuando este Odu sale en adivinación para una mujer se le debe advertir
que no debe abandonar su esposo para que no sea utilizada por otros,
como lo fue Ewe Ebiba (Hoja de Tamal).

Cuando sale en adivinación para un hombre se le advierte no apresurarse


en una aventura que sea de riesgo, mucho mas si existen personas mayores
que compitan. Él no ganará, pero si quiere ir entre ellos deberá ofrecer
un chivo a Eshu antes de comenzar para evitar una muerte súbita.

Cuando sale este Odu en Igbodun se le advierte a la persona que alguien


cercano morirá súbitamente y que haga el mayor esfuerzo para que no vaya
a morir, si no realiza el Ebó no vaya a su funeral ni a ver el cuerpo
del muerto. Debe realizar un sacrificio para evitar la muerte de su
amigo antes que llegue a su casa.

OBRAS DEL ODU OYEKU OFUN.

Para tomar al acostarse:

Cocimiento de semillas de calabaza, hojas de caisimón y hojas de hierba


cucaracha.

Inshe-Osanyin para el hombre.

Se coge un plátano verde y se pone a secar al sol. Se hace polvo; se


hace polvo de maní tostado, pelo de tigre, ero, obi, kolá, osun, obi
motiwao, aira, orogbo, anun, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo,
manteca de

cacao, cascarilla, miel de abejas, aguardiente, tierra de la casa,


tierra del trabajo, tierra de los zapatos, sangre seca del animal que
haya cogido.

Antes de montarlo, a los ingredientes hechos polvo se les da de comer


del animal que cogió, junto con el Osha que sea. Se envuelve en tela de
color ritual del Osha o del Ángel de la Guarda del interesado.

Contra los enemigos:

Se coge un huevo, se vacía y se carga con: cenizas de papel con el


nombre de los enemigos, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, maíz
tostado, hierba pata de gallina, aguardiente; se pone al pie de Eshu y
se le pregunta si come con éste, gallo, pollo o paloma.

Para tomar en ayunas:

Una hoja de coralillo en una taza de agua los días que marque Ifá.

Para situaciones difíciles:

Se le hace Ebó con toda la ropa que tenía puesta el día del problema y
se entierra en la playa.

Para los enemigos:

Se ponen en el suelo las piedras de Shangó, untadas en manteca de corojo


y se les echa 6 cucharadas de harina bien caliente y se le echa una
pimienta de guinea; se le da un gallo blanco, se cubre con hierba
malvaté y con las plumas del gallo. Se pregunta su destino final. Esto
es para malo, para bueno el gallo será rojo.

Inshe-Osanyin:

Palo cocuyo, cambia voz, hierba flor de agua, hilo blanco y negro, una
moneda de 5 centavos con un agujero, Iyefá rezado. Se envuelve en paño
de colores con algodón de los Santos Oleos o con tela de los cuatro
colores rituales de Osha o con cuero del animal que coja. Se pregunta si
se le sopla aguardiente, vino seco ó rocío de la noche.

Se pregunta el tiempo de uso para no fracasar.

Para Eshu:

Se le ponen dos cocos secos y se le dará 1 chivo chiquito(mamón).

Para conseguir mujer:

Se le pone a Eshu un güiro con un pedazo de ratón dentro, se le dará un


gallo y se le pide. En la esquina de la casa le llevará jutía y pescado
ahumado, maíz tostado.
Para Orúnmiula:

Se le ponen dos calabazas, una china y otra criolla. También se le ponen


5 pedazos de pan con jutía y pescado ahumado y 5 centavos, y ese día se
lleva para las afueras del cementerio.

Para Awó:

Le dará dos gallinas, una blanca y otra negra, al Ifá de su padrino.


Primero se da la blanca y después la negra.

DICE IFA:

Que Ud. no vaya a ver enfermo ni a velorios; en su casa hay una mujer
embarazada que tiene un género y unos trapos con sangre dentro de una
canasta, tiene que traerlo para hacerle rogación para cuando vaya a dar
a luz, el médico no tenga que hacer operación y tenerle que sacar la
criatura, que ya estará muerta, y puede morirse ella también.-Ud. tiene
una hija que tendrá que casarla con un Babalawo, ella tiene cuatro
enamorados y no acepta a ninguno, hasta que se encuentre a un
Babalawo.-Ud. ha de recibir la noticia de un muerto de repente.-A Ud.
han de decirle de un enfermo, no vaya a verlo porque puede haber cambio
de cabeza.-Tenga cuidado con su marido, que la puede pescar.-Ud. ha de
tener trato con personas con buena posición.-Ud. no puede montar a
caballo para que no lo estropee y para que no estropee a otra
persona.-Ud. tiene que hacer Ebó con la crin de un caballo.- Ud. no
puede comer carnero.-Ud. se ha de encontrar una mujer con medios de
vida, que será su mujer.-Ud. tiene que atender mucho a Eshu.-Ud. no
puede cruzar por manigua para no recoger lo malo.-Ud., cuando chiquito,
vio a sus Padres en el acto sexual y está traumatizado.-Ud. tiene que
tener cuidado con la bebida pues le puede costar la vida.

REFRANES DEL ODU

? No deje lo cierto por lo dudoso.


? El aviso dado por un menor, a menudo es tomado como recurso
desesperado.
? Cuando el aguardiente se derrama, es cuando uno advierte donde
había debido tenerlo.

ESHU DEL ODU.


ESHU LARUFA:

Este Eshu es hijo de Inle e Ikú. Es un muñeco tallado en madera, con dos
cuerpos pegados por las espaldas. Uno de hombre desnudo, con sus
genitales bien definidos; el otro cuerpo de mujer desnuda, con sus senos.

Esta talla se cementa en una cazuela de barro donde va el secreto. Se


cargan las cabezas con: obi motiwao, ero, obi, kolá, osun naború, aira,
anun, orogbo, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, maíz tostado,
manteca de cacao, cascarilla, aguardiente, miel de abejas, tierra de
cementerio, de la loma, de bibijagua, de las cuatro esquinas, tierra de
cangrejo, arena de mar y de río, cuentas de todos los Oshas, hierba pata
de gallina, canutillo, levántate, Iyefá rezado de Oyeku Bedura, oro,
plata, cobre, limayas de distintos metales, ámbar, azabache, tierra
tumba de un niño.

Cuando el muñeco está cargado y lavado con Omiero de hierbas de Eshu y


Elegba, se lleva junto con la cazuela de barro a una manigua con cuatro
pedazos de cocos, con una pimienta de guinea cada uno, una piedra
chiquita de la base de una loma cada uno, una gallina negra, un coco
seco entero, aguardiente, miel de abejas, cuatro pedazos de coco para
preguntar, una jícara con agua.

La cazuela se pone al pie de la loma y dentro se ponen los cuatro


pedazos de coco con los ataré y las piedras pequeñas sobre los cocos
(estos pedazos de cocos con cáscara). Se para el muñeco dentro de la
cazuela. Se le da coco(Obi, Omi, Tutu) y se le sacrifica la gallina,
cantando:

"ESHU LARUFA OMO LERI AWA IKU OBI LERI AWA IKU

ESHU LARUFA OMO LERI OBA IKU"

La cabeza de la gallina se echa dentro de la cazuela de barro y el


cuerpo se deja al pie de la loma.

Se lleva la cazuela de barro con su carga y se cementa de modo que el


muñeco quede parado en medio de la cazuela de barro. Se le pone la
correspondiente cuchilla con las plumas y cuentas de ORUNMILA sobre los
orificios de cada cabeza. Después, sobre cada cuello se le pone un
collar de

cuentas blancas, negras, rojas y caracoles (dilogunes)

Carga de la cazuela:

Polvo de palos fuertes, pimienta de guinea y de maravilla, peonías,


cabeza de la gallina negra, coco, huevo de gallina, huevo de paloma,
tierras de todas posiciones, polvo de hierba, carne de res, obi, ero,
kolá, osun naború, alacrán, ojo de gato.

Nota: El gato se le da primero a Osanyin.

RELACION DE HISTORIAS O ESES DE OYEKU BEDURA

1- ESHU LARUFA.

REZO: OYEKU BEDURA MAFUN AGBA BARAGBA MAFUN AGBA


OFUN MAYE KUN YANZA
LELE FOGUERO MALELE OYEKU FUN MAFUN YEKU BERERE ORI
OSHUN MORI YEYEO
AYERI IYALODE MORI YEYEO AGBEYAMI LELE OSHUN DEBERA
OKANA YELEGUE YELELE
OYEKU FUN YEYEBI OYA OMAYIRE AWO BODAWA AWO OBA
ERI IFA KAFEREFUN LORI
IFA KAFEREFUN ESHU LARUFA.

EBO: 1 gallo, 1 gallina negra, 9 pedazos de pan, 5 centavos, miel de


abejas, melado de caña, coco, ñame, velas, muchos collares, 3 coronas,
jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, maíz tostado, mucho dinero.

Historia.

En este camino Eshu Larufa era hijo de Ikú e Inle. Y desde pequeño vio
los grandes poderes que tenía su padre Inle, porque éste, cuando iba a
hablar con Ikú, le rezaba:

"ODARA LELE IKU OFUN KAYEKUN FUN EWEYE BEIFUN IKU


YEKU OKUADA LAYEBE IKU
MAFUN INLE ABELORUN EWEYE BEIKU FUN MAFUN IKU"
Y, al momento, Ikú se transformaba en una sombra que nadie veía y a
todos los que encontraba en su camino se los llevaba, y así ella llegaba
ante INLE. Le cantaba y él también se transformaba.

Este era el suyere:

"SAWA LELEYE AWA IKU EGUN

SAWA LELEYE ADIE INLE AWA IKU EGUN

ESHU LARUFA AWA NI LORUN"

Eso se lo cantaba Ikú, con una gallina negra en la mano y comenzaba a


bailar con Inle, creyendo que su hijo dormía, pero Eshu Larufa los
observaba y él, que veía todas esas cosas, vivía muy disgustado porque
no tenía ningún poder para poder realizar lo mismo que sus Padres hacían.

Cuando Ikú iba a dormir, Inle le ponía un coco seco como almohada para
que descansara, pues Ikú no duerme, solo descansa; y para Inle era que
Ikú dormía. Eshu Larufa se decía: -"Tantas virtudes que tienen mis
padres y yo sin ninguna", por lo que vivía amargado.

Eshu Larufa también veía que, cuando su madre Ikú se iba a marchar, le
daba el coco seco a Inle y le decía que lo enterrara y así vería como
ella se transformaba en distintos colores y cada transformación suya
tenía una virtud distinta para el Mundo.

Ikú también le dijo: -"Nunca, ni a tu hijo, podrás decir nada de esto".

Eshu Larufa le pidió permiso a su padre Inle para salir a pasear. Él lo


autorizó y Eshu Larufa salió a visitar la Tierra Belelé, donde vivía Oya.

Llegó allí muy triste y preocupado, y le contó a Oya todo lo que sabía
acerca de sus padres. Oya le contestó: -"Te voy a bañar con un poco de
Omiero de yerbas, las que te servirán de estropajo". Y lo baño con
Omiero de hierba fina, canutillo, guengueré, ero, obi, kolá, y cantó:

"ESHU LARUFA OMO LERI AWA IKU ORI LERI AWA IKU

ESHU LARUFA OMO LERI AWA IKU"


Después, Oyá le entregó un coco y una gallina negra, y le dijo: -"Cuando
regreses a tu casa, sin que nadie te vea, le cambias a tu Padre Inle la
gallina con la que él baila con tu Madre y también le cambia el coco que
él pone como almohada para dormir y enseguida me lo traes todo".

Cuando Eshu Larufa regresó ante Oyá con lo ordenado por ella, lo tuvo
tres días en su casa y, al término de los mismos, cogió la gallina negra
y le dio la

sangre a Eshu Larufa y ella también comió; sacó el secreto del coco y se
lo dio a Eshu Larufa, y le dijo: -"Ven conmigo". Y ambos salieron para
donde estaban Inle e Ikú.

Cuando Ikú comenzó a contarle a Inle, vio como su hijo Eshu Larufa se
transformaba en dos figuras, una de hombre y una de mujer. Ikú se asustó
y le preguntó a Inle: -¿Te has fijado en la transformación que se opera
en el cuerpo de nuestro hijo Eshu Larufa?. Oyá brincó y dio tres gritos,
e Inle e Ikú se tiraron al suelo. Y Oyá les dijo: -"A los hijos se le
dan virtudes para que puedan vivir libres de prejuicios y para que así
perdure el respeto entre Padres e hijos, y tú, Inle, tendrás que
respetar a tu hijo Eshu Larufa". To. Iban. Eshu

Eshu Larufa, con la ayuda de Oyá, se hizo grande en la Tierra.

Nota: Aquí el hijo vive con un trauma por haber visto a los Padres
realizando el acto sexual.

2- Awó Irawo (La capa negra).

EBO: 3 pollos, hierba de Ifá, muñeco, cocos, velas, jutía y pescado


ahumado, telas rituales de Paraldo, hierbas rituales de Paraldo,
aguardiente, manteca de corojo, maíz tostado, mucho dinero.

Distribución: Un pollo y sus ingredientes para Eshu. Un pollo y sus


ingredientes para Ikú. Un pollo y sus ingredientes para Paraldo.

Historia.

En este camino, Ikú estaba buscando alguien a quién llevarse y buscaba a


una persona que le había llegado la hora. Ifá Irawo, que así se llamaba
quién buscaba Ikú por mandato de Olofin, estaba vestido con una capa
negra. Y, así las cosas, el personaje se dirigió a la plaza.

La muerte, que lo buscaba tenazmente, también se dirigió allá y preguntó


quién se llamaba Ifá Irawo. Y éste, sin saber el peligro que corría,
contestó: -"Yo soy", y la muerte se le abalanzó. La gente empezó a huir
y a gritar, pero Eshu, que lo estaba observando todo, dijo: -"Deja a ese
hombre tranquilo y que viva". Y en eso, el hombre echó a correr y llegó
a un pueblo cercano. La muerte manifestó:-No importe, que huya, yo lo
cogeré".

Al llegar al pueblo, el hombre llegó a una casa apartada, toca la puerta


y al abrir, entra Ifá Irawo diciendo: -"Por favor, denme un vaso de
agua, vengo huyendo de la muerte y no quiero que me agarre, me llamo Ifá
Irawo"

Los inquilinos, asustados, le dieron el agua, y decidieron llevarle a


casa de Orúnmila, el cual vivía cerca de allí. Orúnmila le hizo Osode,
saliendo este Ifá Oyeku-Ofun, donde Orúnmila le hizo las ceremonias
indicadas, lo mandó a pelar al rape y le cambió el nombre, donde le
dijo:-"Ahora te llamas Oyeku-Bedura, todo esto servirá de camuflaje para
burlar a la muerte, pero es muy importante que no bebas bebidas
alcohólicas y, si ingieres, que sea con moderación; porque no puedes
destacarte en los lugares que vayas."

Oyeku-Bedura era el nuevo nombre de Ifá Irawo. Salió de allí con más
confianza, mientras que Ikú seguía incesantemente buscándolo, llegando a
la misma casa donde anteriormente había estado Oyeku-Bedura, donde pidió
también un vaso de agua porque tenía sed, cosa que la gente de la casa,
al verlo, empezaron a gritar con horror. Ikú dijo: -"No teman, que busco
a un hombre de capa negra, que se llama Ifá Irawo". Los inquilinos nada
dijeron y la muerte se marchó a continuar su persecución.

Mientras esto sucedía de una parte, Oyeku-Bedura se encontraba con más


confianza debido a su cambio de personalidad y vestimenta, y decidió
darse unos tragos. Pero sucedió que en aquel poblado, ese día se
celebraba una gran fiesta, a la que Oyeku-Bedura decidió asistir y
comenzó a ingerir bebidas alcohólicas en exceso, desobedeciendo a
Orúnmila, cosa esta que motivó que empezara a bailar. Pero un baile
descompensado y balanceándose. La gente que allí se encontraba, comenzó
a hacerle caso, para verlo mejor en sus vaivenes.
Mientras esto ocurría en el baile, Ikú seguía su búsqueda y ya cansado
de tanto buscar y no dar con Ifá Irawo, se sintió desconsolado, haciendo
el siguiente comentario para sí: -(Ya que no he podido cumplir con el
mandato de Olofin en cuanto a su encargo, he de llevarme a otro para no
regresar con las manos vacías), y decide darse una vuelta por el pueblo,
encontrándose la fiesta, donde decide entrar.

En eso, encuentra al personaje pelado al coco y bailando solo,


balanceándose, rodeado de gente, y decidió acercarse y ver que pasa en
realidad, decidiendo llevarse a aquel pelado al rape, ya que no
encontraba a

Ifá Irawo.

Así, de ese modo, Ikú se abrió paso entre la multitud, quedándose la


gente asombrada al verlo que se dirigía a ellos. Pero Ikú atravesó las
filas y fue directamente donde estaba Ifá Irawo y al llegar a él, abrió
la capa y con ésta lo envolvió. El coco pelado gritaba:-“Yo no me llamo
Ifá Irawo sino Oyeku-Bedura”. Donde Ikú le respondió: -A ese mismo es el
que yo andaba buscando". Y se lo llevó a donde Olofin.

Cuando Ikú llegó donde estaba Olofin, se excusó con él, diciéndole:
"Padre, he andado por muchos pueblos para cumplir su encargo y estoy
fatigado y apenado con Ud., pero esto es lo único que le he podido
traer." Ikú abrió su capa y de ella salió Ifá Irawo, a lo que Olofin
dijo: -"Pero, Ikú, sí me has cumplido tu palabra. Ese es Ifá Irawo".

A lo que Olofin dijo: -"Y de esta forma, Ifá Irawo se perdió, por el
exceso de bebidas alcohólicas."

Nota: Este es el motivo por el cual la persona que le salga este Odu, no
puede tomar bebidas alcohólicas. Pero, en caso que tenga que asistir a
una fiesta, debe tomar poco y bajo ningún concepto ser el anfitrión de
ella, porque de hacerlo se puede perder.

3- La riqueza a través de Eshu.

EBO: Ratón, 1 gallo, 2 gallinas negras, jutía y pescado ahumado, 1


pedazo de ratón asado, manteca de corojo, maíz tostado, manteca de
cacao, cascarilla, aguardiente, miel de abejas, mucho dinero.
Historia.

En este camino, había una mujer de posibles, con dinero, casa y vida
propia, que necesitaba casarse con un Babalawo.

Un día, Oyeku-Bedura salió a pasear y le dio a Eshu en la esquina jutía


y pescado ahumado, manteca de corojo, maíz tostado, manteca de cacao,
cascarilla, aguardiente, miel de abejas y un pedazo de ratón asado.

Cuando Eshu lo vio, lo saludó y le preguntó: -¿"Qué cosa me traes?. Él le

dio lo que le llevaba, por lo que Eshu se puso muy contento y se lo


comió. Después, Eshu sacó de su saco(apó) una corona, le puso Ashé y se
lo entregó a Oyeku-Bedura y le dijo: -"Así como me diste de comer, vas a
tener trato con una mujer de posibles".

Más adelante, Awó Oyeku-Bedura se tropezó con aquella mujer que buscaba
un Awó para casarse y se unió a ella, fue feliz y se hizo rico.

4- El gobierno de los ríos.

Historia.

Al principio del Mundo, los Ríos se gobernaban por si mismos y ante todo
hacían sus limpiezas, y las cabezas de los animales de las mismas las
tiraban a la Laguna.

Al poco tiempo, Eshu dijo:-"Es de necesidad ver entre todos quién es el


principal". Y fueron a casa de Orúnmila, e Ifá dijo: -"A donde van las
cabezas y las menudencias de las limpiezas, ese es el Obá".

Y, desde entonces, las Lagunas son las cabezas de los ríos.

5- El trueno en la tierra Oyo Inle.

REZO: OYEKU BEDURA IGUI EWE ILE ADA IRO AWO IFAURE
ASHESHAMABA A OTO
OBINI ILE OYO SHANGO ABURE ADIFAFUN OLOFIN UMBUA
TRINLE ARA OMODE LEBO
ADA ADIE IGUI ERAN ABEYI OROAWO LORUBO, EKU, EJA, EPO
EKO IWI IA MEFA
OTUN OWO LA MEFA OSANYIN.

EBO: 3 pollos, 3 muñecos vestidos de rojo, tierra de la casa y de un


camino, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, mucho dinero.

Historia.

En este camino, Orúnmila salió rumbo a la Tierra de Oyo Inle y en su


recorrido se encontró con unos viajeros que iban en su misma dirección.
Orúnmila, viendo que todos iban al mismo lugar, decidió retrasarse, dejando

así que se adelantaran.

A la entrada del pueblo, se sintió un gran estruendo, como un rayo. Los


viajeros se asustaron y viraron para atrás corriendo. Cuando vieron a
Orúnmila, sorprendidos le contaron lo ocurrido, donde Orúnmila los miró
y les vio este Ifá, diciéndoles: "Eso les pasó por no haber hecho Ebó",
a lo que le pidieron que le marcara Ebó y después que Orúnmila se los
marcó, se dirigieron a un pueblo cercano a comprar los animales y las
demás cosas que necesitaban para hacer el Ebó.

Cuando regresaron con todo, Orúnmila les hizo Ebó y continuaron su


camino hasta la entrada del pueblo. Allí se presentaron tres muchachos,
que les dijeron:-"Uds. van para nuestra casa, vamos, que nosotros los
llevaremos". Esos muchachos eran los Jimaguas y el Ideú, y continuaron
el camino. Al poco rato se apareció Eshu, quién les dijo:-"Después yo
los llevaré a casa del Obá de esta Tierra, que es Shangó". Así hicieron
y después de visitar a los Jimaguas fueron a ver a Shangó.

Ya delante de Shangó, al ver a Orúnmila, se le tiró a la larga, boca


abajo, y en ese mismo momento comenzó a llover y caer rayos, tronando
muchísimo. Después de saludar a Orúnmila, Shangó le dijo: -"Yo ahora me
voy, estaba esperando que tú llegaras para partir. Lo dejaré al frente
de esta Tierra y esos que vinieron con Ud. serán sus sirvientes".

6- El cambio de cabeza.

EBO: 1 gallo, una cabeza de fango, otra de madera, Ilú, ada, ero, obi,
kolá, osun, tela de 4 colores, jutía y pescado ahumado, maíz tostado,
coco, vela, mucho dinero.
Historia.

En este camino, Eshu llega a una Tierra y ve los hijos de los Orishas,
sacando el Ángel de la Guarda de las personas. Por ser Eshu Awó, se lo
fue a decir a Olofin, pues lo que estaban haciendo estaba en contra de
sus disposiciones.

Al llegar al Palacio, le informa lo que hacían los hijos de los Orishas,


que sacaban el Ángel de la Guarda y hacían la matanza en las
consagraciones, sin contar con Orúnmila, el cual, por orden de él, era
el autorizado para esos menesteres.

Olofin mandó a buscar a Ogún y le ordenó que le arrancara la cabeza a


cada uno y que, además, se las cambiara a unos con otros. Ogún agarró su
machete y partió a cumplir el mandato de Olofin y empezó a arrancar
cabezas en una consagración de Osha que se estaba haciendo.

De forma paralela, Orúnmila se estaba haciendo osode, y se ve este Ifá,


que le decía que se estaba haciendo cambio de cabezas. Orúnmila salió
enseguida para donde estaban haciendo la consagración de Osha, pero ya
Ogún había hecho su estrago y se dirigía para el último que quedaba, que
era el Iyawó.

Cuando Ogún le fue a arrancar la cabeza, Orúnmila lo paró y le pidió


clemencia para el Iyawó, y le dijo a Ogún que, para que no le faltara a
la palabra de Olofin, a la orden dada del cambio de cabezas, que se lo
permitiera hacérselo a él en el tablero (al último que quedaba, que era
el Iyawó). Al final, Ogún accedió.

Cuando comparecen ante Olofin, éste le preguntó que como era posible que
el Iyawó estuviera con cabeza. Orúnmila intercede y dice que, como él le
había dado el ashé para arreglar los asuntos en la Tierra y no se había
enterado de nada, encontró que este era el último que quedaba y quiso
salvarlo, para que todos supieran que él, Olofin, le había dado el ashé
necesario hasta para hacer un cambio de cabeza.

Olofin, convencido de lo que Orúnmila decía, le dijo: -"Orúnmila, tú


eres quién yo comisioné para arreglar las cosas en el Mundo. Si tu deseo
ha sido salvar al Iyawó, te apruebo: To. Iban. Eshu.
Es por esta razón por la que Orúnmila es el único que puede sacar el
Ángel de la Guarda y hacer las matanzas en las consagraciones de Osha.

7-Leyenda de Oyeku-Ofun.

Así como conocía el trabajo de Oyeku-Ofun en el cielo, Orúnmila prometió


revelar lo cual apareció mas tarde en una edición de un libro, la vida
eterna. Antes de partir del cielo Oyeku Ofun fue a dos Awoses por
adivinación para conocer qué hacer para tener éxito en la tierra. Los
nombres de los Awoses fueron Ojo ingbo ti oro y Ojo ingbo ti oro. A él
se le advirtió hacer sacrificio ya que todo el que se le acercara en la
tierra lo perjudicaría. Se le dijo hacer

sacrificio con una jicotea pero se negó a hacerlo. Acto seguido él vino
al mundo donde tomó el nombre de un campesino llamado Ero, su principal
producción era el ñame, pero sus buenos ñames coincidían generalmente
con otras malas cosechas de otros campesinos en ese mismo año. Él era el
único que tenía para vender.

Mientras tanto un hombre llamado Ajapa, preparaba un plan para robarle


los ñames de su finca, él preparaba un cesto rectangular llamado Apere
sobre una base de madera, y así podía robarle. Después de haber llenado
el cesto de ñames lo cubría con una tela blanca para que pareciera un
ataúd, comenzando a cantar:

"Joungbo ti oro joungbo ti oro Eniyan mefa loun ku loko ero.

Oun logbe lo ori eyi ko ya fun oku."

Significa:

Seis personas han fallecido hoy en la finca de Ero. Aquellos quienes


olvidaron ver sus cuerpos, deben esconder sus caras.

Mientras tanto los pobladores de la finca de Ero, sus trabajadores,


comenzaron a preguntarse quienes eran los que le robaban los ñames.
Ellos apelaron a Ogún y a Orúnmila se retractaron en ir, porque a ellos
se le había prohibido ver cuerpos humanos. Entonces Ero fue a Orúnmila
por adivinación para ver que hacer y apresar al ladrón, se le advirtió
ofrecerle un chivo a Eshu y hacer sacrificio con una jicotea, la jicotea
fue usada para servir a Osanyin. Después de haber comido su jicotea
Osanyin llamó a un concilio a todas las hojas que se encontraban en la
finca.

Al otro día jicotea(Ajapa) regresó a la finca con su cesto a robar


nuevamente. De regreso a casa, vio una pequeña parcela al otro lado del
camino donde en un pajal quiso robar mas. Al abrir el pajal encontró una
pequeña imagen de Osanyin. Al instante éste lo acusó de robo y metió su
vara de autoridad en el ano de la jicotea. La vara es la cola que
aparece en la zona del ano de la jicotea en nuestros días. Al llegar a
la casa bajo la escolta de Osanyin, fue juzgado ante la corte de los
ancianos y hallado culpable de robo y ejecutado.

Cuando sale este Odu si la persona va a tener un hijo se le debe hacer


sacrificios para evitar abortar o perder el embarazo.

8-Él hizo adivinación para Ewe Ebiba.

Antes de abandonar el cielo Ewe Ebiba se le advirtió realizar


sacrificios y evitar tener muchas amistades sobre la tierra, para poder
obviar los riesgos de ingratitudes que iba a recibir. Ella no hizo
sacrificio. Antes de llegar al mundo, ella recibió la amistad de todo
tipo de mujeres de buen parecido. Estas la usaron a ella para desgranar
el Ekó, el Ekuru y el moyinmoyin. Después de haberla usado en sus
propósitos fue despreciada. Esa es la maldición de Ewe Ebiba hasta hoy
en día, por no haber hecho el sacrificio que se le dijo en el cielo.
Cuando ella fue usada en la envoltura del pudín y fue botada, ella cantó
en memoria de los Awoses en el cielo que fueron los siguientes:

"Agbon Omi ni jujo Ori Igi,

Ade biiti ni jujo Eba Ona,

Won difa fun gbongbon gi Iya.

Toko ori igi si ile, to lob eko ati ekuru shore."

Cuando este Odu sale en adivinación para una mujer se le debe advertir
que no debe abandonar su esposo para que no sea utilizada como lo fue
Ewe Ebiba (Hoja de Tamal).

9-Él hizo adivinación para el joven jinete.


Un joven quien aún aprendía a jinetear, descubrió que él tenía la
capacidad de ser el mas popular del pueblo. Cuando a éste se le dijo de
la competencia que tendría, quiso aprender mas y antes de competir por
ser el mas joven de los competidores decidió ir por adivinación a Yaa a
fun Oku, Yaa fun Eniyan, Gbirigidi lu koto. A él se le advirtió no
arriesgarse en la competencia, pero si determinaba ir delante debería
ofrecer un chivo a Eshu para evitar un accidente, ya que él no tenía
experiencia para esta carrera. Él no entendió porqué tenía que comprar
un chivo tan caro, sin haber escuchado el consejo del Awó. Se apresuró
en ir en la cabecera de la competencia. Cuando comenzó la carrera, Eshu
que siempre está a la expectativa de quien renuncia a hacer sacrificios,
se puso en su carril, lo hizo tropezar y cayó muerto.

Cuando sale en adivinación para un hombre se le advierte no apresurarse


en una aventura que sea de riesgo, mucho mas si existen personas mayores
que

compitan. Él no ganará, pero si quiere ir entre ellos deberá ofrecer un


chivo a Eshu antes de comenzar para evitar una muerte súbita.

10-Oyeku Ya Fun Oku.

Oyeku y Ofun fueron amigos cercanos.

"Ifá Oyeku wo ile Ofun

Igba nala ni

O nlu kiji ka inu oko."

A Oyeku se le dijo que hiciera sacrificio con un gran chivo para evitar
la muerte de un amigo cercano. Él no hizo sacrificio. Después Oyeku fue
a casa de Ofun y vio a unas personas llevando el cuerpo de Ofun dentro
de la casa, porque había muerto en la finca. Oyeku rápidamente viró la
cara en otra dirección, ya que se le advirtió que nunca viera los cuerpo
humanos muertos. Fue así como obtuvo su apodo.

Oyeku Ya Fun Oku

Cuando sale este Odu en Igbodun se le advierte a la persona que alguien


cercano morirá súbitamente y que haga el mayor esfuerzo para que no vaya
a morir, si no realiza el ebó no vaya a su funeral ni a ver el cuerpo
del muerto. Debe realizar un sacrificio para evitar la muerte de su
amigo antes que llegue a su casa.

11-Él hizo adivinación para el mercader o comerciante.

Un negociante de telas, fue a Orúnmila para ver qué hacer para florecer
en su negocio, se le dijo ofrecer un chivo a Eshu y confeccionar un
pequeño tambor con la piel de un chivo e ir al mercado con la ropa. Él
hizo el sacrificio, tan pronto se secó la piel preparó un tambor el cual
mantuvo dentro del fajo de ropas que llevaría a vender al mercado.

Cuando iba camino al mercado, lo acosaron tres bandidos armados, le


exigieron parte de la mercancía y él se negó, ellos forcejearon y le
quitaron parte de su mercancía y lo llevaron a lo intrincado del monte,
llevando la mercancía a un almacén oculto en el bosque. Allí de pronto
escucharon un canto que salía de la ropa:

"Asho tiege tiege tori boo

asho tiege tiege tori boo

asho gere gere tori boo."

Resultando ser éstos los nombres de los bandidos, los que se


sorprendieron y sintieron curiosidad, cuando abrieron el fajo encontró
al tambor hablando y de pronto una boa salió del tambor y los mordió a
los tres muriendo al momento. Mientras el mercader fue a Orúnmila para
saber qué hacer después que los tres bandidos le robaron su ropa y acusó
a Orúnmila pues después de hacer el sacrificio lo único que tuvo fue una
tragedia. Orúnmila mantuvo su frialdad y después de la adivinación le
dijo que se fuera a su casa que pronto recuperaría lo robado y le darían
un premio.

Él no supo lo que Orúnmila le quiso decir y el mercader regresó a su


casa con mucha confusión. Pasado muy poco tiempo sintió una voz que lo
llamaba por su nombre detrás de su casa, cuando fue a verificar quien
voceaba, se encontró al tambor con su mercancía bailando en círculo y
diciéndole que lo siguiera hasta el bosque, él siguió la dirección del
tambor permitiéndole que fuera delante.
El tambor le enseñó los cuerpos muertos de sus enemigos y luego lo llevó
al almacén donde estos guardaban todos sus robos, no sólo recuperó sus
ropas sino toda la mercancía que había sido robada por ellos, lo
empaquetó todo, que era de un valor inestimable, y se fue para su casa.

Él se vio muy rico y por tal motivo le dieron un poder de alto rango y
honores en su pueblo.

CAPITULO I

MUNDO DE IFA

IWORI MEJI

EJI-WORI

++

O O II II

IIII

IIII

O O II II

REZO: BABA IWORI MEJI ESHINSHE KOLORA ALOSIN KONI


YEGUN ARONIPIN
INAGARDI IBANU ADIE OUN BABALAWO ADIFAFUN ARERE
ONILORUN UBEYAREBE
ARONIPIN NEYA LENU GBOGBO KOLA LENSHE NINU ABATA
SHENSHE OKUTA GUERE
LODE EMBERU SHULA BERE BERE KARUN ADIFAFUN OKATO
AYARE BIGBATIN OLORUN
ENGUERE LEBO.

SUYERE: “ARONIPIN ORI KAMU AYA ARALELO

ARONIPIN OTOSHU KONI YEGAN


ARONIPIN”.

EN ESTE ODU NACE:

Nació: El color marrón o matipó.

“ : Los Remolinos.

“ : El celo en los animales.

“ : El análisis de los hechos de las cosas.

“ : La Lógica.

“ : Los antígenos o componentes de la sangre.

“ : Los leucocitos.

“ : Los animales feroces y carnívoros.

“ : La Decapitación.

“ : Alotosin - La Gonorrea-.

“ : Las cejas, las pestañas y los párpados.

“ : Los zumbidos y el siseo.

“ : La frase "Atando cabos se hace una soga".

“ : La menstruación de la mujer como fenómeno.

“ : Todo lo podrido.

“ : La oxidación del hierro.

“ : La prohibición que establece el descanso de la adivinación

después de las 6 de la tarde.

“ : Que el hombre utilice a la mujer para satisfacerse sexualmente y la


repudia después.

“ : El agradecimiento.

“ : El espíritu de Osanyin llamado "Odesegue"

“ : Que éste sea el Odu donde bajó Yemajá a la Tierra ( Odu Isalaye).

“ : Donde Orúnmila se retiró y dejó los Adeles para auxiliarse.

DESCRIPCION DEL ODU IWORI MEJI..

Este es el Odu # 3 del Orden Señorial de Ifá.

Este Odu se compone de Iwori en el lado derecho, principio masculino e


Iwori en el lado izquierdo principio femenino.

Este Odu confirma que los 16 Ikines sagrados representa a Orúnmila y son
objetos de veneración en la Tierra. Es por eso que los Babalawos lo
tienen para revelar los misterios de la Vida.

Este Odu Habla de la gente que se le dio la habilidad de ver cosas en


sus perspectivas verdaderas. Los nacidos bajo este Odu sueñan a menudo y
tiene una clara visión y llegan con el tiempo a ser adivinos y
espiritistas.

Ifá dice que si algo se le pierde, la persona bajo este Odu, de seguro
lo recuperará. Tendrá oportunidades para un buen trabajo, siempre y
cuando haga sacrificios adecuados.

Si por este Odu la persona desea viajar, fuera de su ciudad o pasar el


mar, él deberá hacer sacrificio, para que sus ojos no vean lo maligno.
Cuando se haga el sacrificio correcto la persona alcanzará buena posición.

Cuando este Odu sale para un cliente, se le aconseja adorar a Ifá, pues
este le trae buenas perspectivas, larga vida, riqueza, esposa e hijos.

Aquí la persona debe examina cuidadosamente y reafirmar sus caminos


temporales, espirituales y emocionales.

Iwori es una omisión de Iwa-Orí significando el carácter de conciencia,


ó la esencia interna de la conciencia. Ifá enseña que todas las cosas en
el Universo tiene alguna forma de conciencia. La palabra Iwori implica
una asociación con el proceso de conciencia que forma su propia
identidad única. En términos sicológicos esto, es llamada
individualización. En Ifá el concepto de Iwori es asociado con la
transformación espiritual simbolizada por el elemento del fuego. En
términos prácticos, Iwori es el fuego de la pasión. Pasión puede llevar
al conflicto. En términos positivos, conflicto puede llevar a resolución
y crecimiento. En términos negativos, conflicto puede llevar a más
conflicto y derrota. Pasión es también asociada con el impulso hacia la
procreación.

Este Odu de Ifá es masculino, sus padres son Tohitana y Neheugede. Para
este Odu rige el Planeta Mercurio.

Metal: Azogue Día de la semana: miércoles. Color para vestir: amarillo


canario.

Por lo regular, los hijos de este Odu son malagradecidos y malgeniosos.

No creen en nadie ni en nada, son mañosos, matraquillosos, investigador


de las cosas. No tienen paz con nadie.

Representa el punto cardinal: Sur

Este Ifá invoca: Un obstáculo destruido.

Aquí nacieron: El color marrón o matipó, los remolinos, el celo de los


animales, el análisis de los hechos y de las cosas, la lógica, los
antígenos o componentes de la sangre. Los leucocitos. Los animales
feroces y carnívoros. La decapitación.

Aquí es donde se le hace la maldad a la mujer con el paño sucio de su


costumbre. Para eso se le ruega con una calabaza, pez guabina –Ejá-Oro-
y jutía ahumada dentro de la calabaza y cinco plumas de Loro alrededor.

Representa los animales cuadrúpedos, antes del ser humano. Los animales
machos.

Se crearon las sociedades de Ajemo y de Adamú Orisha.


Este Odu significa: Resguardar la cabeza.

Es el ángel exterminador.

Hablan: Iroko, Ogún, Oshosi, Obatalá, La Hiena, El León, Los Genios del
Aire.

Se padece de psicosis. La persona es esquizofrénica.

No se debe comer: gallo, harina, coco, guanábana.

Anuncia la muerte de un niño.

Habla de: chantaje, robos, de mujer que trata de obtener al hombre que
le interesa sin importarle como lo logra. De inestabilidad matrimonial,
de pérdida de la memoria. Para evitar esto último, el interesado tendrá
siempre una caminata que tocará debajo de la almohada a media noche,
llamando a los Odus mayores.

El espíritu de los Odu Mayores.

El espíritu de este Odu es Ala-Ala.

El Osanyin de este Odu lleva basura levantada del suelo por un remolino
de aire y arena, de donde se unen el río y el mar.

En este Odu se descubrieron los secretos de la Madre Naturaleza.

Iwori-Meji es una cabeza que habla desde el interior de la Tierra.

Las hierbas del Odu: Bledo blanco, Copal, Pitajaya, Cardo santo, Iroko
(Caoba Africana), amor seco.

Habla: Aporo (El que lleva el veneno), Apooloiña (El que lleva la
envidia), Ajemoluworan (El que lleva la asistencia), Ateginidekun (El
que mira a los ojos)

Marca: La destrucción de los hijos de Orúnmila porque quieren saber más


que él, por lo que él no pudo salvarlos y, de sentimiento, se echó a
llorar.
Nació: Alatosin, la Gonorrea, con su afección general al hombre.

Nacieron: las cejas, las pestañas y los párpados.

Hay que hacer Ebó para conservar lo que se tiene y para evitar la calumnia.

Nacieron los zumbidos y el siseo. Emitir repetidamente el sonido, para


llamar o para manifestar desagrado.

Por el día, no se debe tirar agua a la calle.

El Awó que tenga a un ahijado con este Odu, no debe darle mucho poder,
pues este Odu representa a una fiera oculta.

Los hijos de este Odu llevan cosas ocultas por dentro, nunca se las
comunica a nadie.

Aquí fue donde los Babalawos se disgustaron con Orúnmila y éste les
dijo: "Los ojos de los Babalawos no verán el mal de Iwori-Meji".

Aquí no se deben recibir visitas de aleyos después de las seis de la


tarde, porque aquí nació, el otorgamiento del descanso de la adivinación
de Ifá después de las seis de la tarde. Por lo que no se debe registrar
después de esa hora.

Aquí se conocen grandes cosas a través de pequeños detalles.

Nació la frase: "Atando cabos se hace una soga".

Aquí es donde se consulta a Orúnmila para conseguir trabajo.

Aquí nació la menstruación en la mujer, como fenómeno.

Las hierbas para baños Ebó-Misi: peonía-Ewereyeye- y Hiedra-Elikerese-

Por este Ifá se le ponen a Eshu cuatro ganchos.

A Orúnmila se le ponen dos garras de hiena.

Se pone cadena en la puerta para que Olofin lo reconozca.


En este Ifá, se coronó Shangó y después coronó a su hijo.

A Oshún se le ponen dos ekó y a Orúnmila una casita.

A Eshu se le da un chivo chiquito y se lleva a la desembocadura del río


y el mar.

A Shangó se le pone Pitajaya, después se desbarata en agua y se baña la


persona.

Awó Iwori-Meji siempre en sus Eboses debe poner tres cabezas y


preguntarle a Orúnmila con que cosa se lava su cabeza.

Debe utilizar un coral en su Idefá y en su collar.

Este Odu describe podredumbre de la Tierra, la descomposición de los


metales y la descalcificación de los huesos.

Es un Odu de Maldad, Desconfianza y Maleficios.

Por lo general, los hijos de este Odón son malagradecidos y malgeniosos;


no creen en nada ni en nadie, son mañosos, matraquillosos e
investigadores de las cosas. No tienen paz con nadie.

Aquí Olofin maldijo la Tierra y por eso se pudrió. Nace todo lo podrido.

Hay que tener cuidado con enfermedades que pudran la carne. Se padece de
la sangre, de los huesos y del estómago.

Es un Odu pródigo en aventuras y en desbarates de todas las cosas.

Aquí no debe reunirse con tres personas al mismo tiempo.

En este Odu no se come coco ni guanábana.

Este Odu es Osobo por naturaleza. Es Odu malo y de maldad.

Los hijos de este Odu son duros de palabra y son adictos a las malas
formas. No lloran con facilidad.

La mujer, por lo general, llega a tener más de tres maridos.


Su formación es de mando y de imposición, se destacan por la imposición
que desean imponer.

Por este Odu, no deben ir al cementerio porque los Egun se les apegan,
no deben investigar ni inmiscuirse en lo ajeno. Son desconfiados e
intransigentes. No quieren a nadie. Deben tener cuidado con las mujeres.

Secreto de este Odu:

En un tarro de Buey -malú -, se carga al pie de Ogún y ponerle 6 barrita


de acero atadas con alambre acerado y envueltas con hilo negro y después
se pone en el centro de Ogún.

La persona está rodeada de enemigos.

Tiene que estar haciendo rogaciones para no perder.

Este Odu marca deuda con Oshún.

Prepárese y haga Ebó para una suerte de dinero.

Cuidado con traiciones y chantajes.

Ud. es esclavo de su casa.

Le están echando cosas malas en la puerta de la casa.

Cuidado no lo boten de donde vive o trabaja, porque Ud. no está seguro


en esos lugares.

Tiene que Orugbo para que no llegues a tener que comer las sobras de
otros o tengas que recoger lo que otros botan.

Ud. se deshizo de una prenda o un Santo sin contar con nadie.

Ud. está muy atrasado.

Ud. va a recibir un dinero, que puede haber trampa en papeles.

Ud. tiene un pariente o hijo /a que está mal del cerebro y está como
mudo o entretenido.

Cuidado con locuras.

Darse baños de Ciguaraya a las doce del día.

Oshún está detrás de Ud., por deudas. Páguelas para que pueda hacer
Santo y se cure su hijo.

Tenga cuidado con su puerta porque le pueden echar una sola cosa.

Ud., o un familiar allegado, tiene un Santo que no atienden y ese


abandono en que lo tienen lo perjudica a todos Uds., hasta se le puede
quemar la casa.

Desea irse para otro lugar para ver si le cambia la suerte.

Hay un lugar donde viven o se reúnen varias personas jóvenes a las que
Ud. aconseja.

Ud. estuvo muy bien pero se atrasó por causa de una maldad que le
hicieron en su misma casa. Haga Ebó y dele de comer a Eshu, para que
consiga lo que desea.

Lo malo vive en su casa.

Ud. debe tener un perro.

Cuídese de ir a una mesa de operaciones, porque el médico se equivocará


y lo abrirán por gusto.

Mujer: Hace tres días que cayó con la regla y se le retiró. Ud. no está
bien de salud y tiene que atenderse con Osha y con el médico para que se
cure.

Comprar una casita y hacer Ebó para que llegue a estar bien.

Después de terminar el acto sexual, lavarse bien los senos, pues la


saliva del hombre puede acarrearle problemas de salud.

Aquí Aronipin tenía un Osanyin que era un perro y con él era que ella
adivinaba. Kaferefun el perro – aya-

Hombre:

Tiene a la mujer sólo para sus necesidades materiales y después la


repudia y la maltrata.

Habla: de cáncer interior. Descomposición de la sangre.

Hay una persona en su casa que todo se lo come y se coge y disfruta de


todo sin trabajar (camino del oso).

Por este Odu hay que hacer Ebó con cuidado, no sea cosa que cuando se
haga, la omisión de un pequeño detalle le inutilice todo.

Ud. tiene la cabeza muy caliente.

A Ud. no le para el dinero en las manos, pues le entra por una y se le


va por la otra.

A Ud. le levantaron un falso testimonio, que le ocasionará un problema


de justicia.

Ud. disfrutará con otra persona la posesión de algo, dele un chivo a


Eshu y dos gallinas a Orúnmila para que pueda salir triunfante en la
disputa.

Debe recibir la deidad Olokun.

Ud. tendrá un hijo que será muy malcriado, trate de educarlo lo mejor
posible.

Nunca hable sus secretos e intimidades, no ofrezca nunca la última carta.

Habla de problemas de hipertensión o hipotensión arterial.

Enuncia problemas de desajustes menstruales.

Nos advierte de erupciones en la piel y hemoglobina baja.

Debe tener cuidado con una mujer que sea virgen, pues esto puede
constituir su desgracia.

Evite incomodarse. No reclame nada en mala forma.

Este Odu vaticina suicidio.

Ud. tendrá más autoridad que sus mayores.

Hay que recibir a Oduduwa e Igba-Odu.

Los sacrificios por este Odu se ejecutan en el mar o en el río.

Los hijos de este Odu usarán una máscara para trabajar con Egun.

El sacerdote de Ifá deberá preguntar, cuando realice el sacrificio, si


debe sacrificar los animales o dejarlos vivos.

Habla de persona que oculta cosas.

Se recomienda colgar cadenas detrás de la puerta de la casa.

Bajo la energía de este Odu no se debe practicar o participar en honras


fúnebres, velorios, ni ceremonias de Itutos. Ni siquiera visitar enfermos.

Ud. es esclavo de los caprichos de otra persona.

Nunca recoja lo que otro bote.

Debe ayudar a los mendigos y desposeídos.

Este Odu llama a la organización en su modo de vida y se tiende a caer


en vacíos y juegos ilícitos.

Enuncia engaños a través de firma de documentos.

Nace el espíritu de Osanyin, llamado Odesegue, que significa "El fuego


sagrado".

Deberá de recibir Osanyin como medio de protección cuando esté viajando.

El Odu Iwori-Meji revela que a la deidad Yemajá se le sacrifica cerdo


(Elede) para la obtención de paz y tranquilidad. Antes del sacrificio,
se le presentan disímiles platos de granos, viandas, frutas, etc.

Para realizar la ofrenda, se afeita el cerdo y se le pintan puntos


azules por todo el cuerpo. Después se le debe dar un gallo, y ambos
sacrificios se llevarán al mar.

Babá Iwori-Meji es el Odu de Ifá que acompañó a Yemajá en su viaje a la


Tierra. Constituye, así, su Odu Isalaye.

En este Odu fue donde Orúnmila se retiró hacia el cielo y sus hijos le
rogaron que regresara y él no quiso y les entregó 16 semillas de aquella
palmera -Ikín- que sería su representación en la Tierra.

PREDICCIONES DEL ODU BABA IWORI MEJI.

Cuando este Odu aparece en la adivinación del ókpele o de Ikín (en


adivinación ordinaria o consultas diarias) se le debe decir al
consultado que:

Debe sacrificar un puñado de palos de escobas, tela blanca, un gallo y


una gallina blanca para que las personas de este Mundo lo honren,
respeten y para que no sea mirado con desprecio. El sacrificio le dará
poder y energía a donde quiera que vaya.

Deberá decirle, si es hombre, que debe consagrarse en Ifá rápidamente,


porque puede perder todo su patrimonio. Ud. nació para ser seguidor de
Orúnmila, es vidente y adivino.

Para una mujer, se le aconsejará recibir Ikofafun y adorarlo, pues ese


será su bastón en la vida.

Para una persona que está disputando una propiedad que le arrebataron,
debe ofrecer un carnero a Shangó, una chiva a Orúnmila, un chivo a Eshu,
orinar los confines alrededor de la propiedad y proclamar en alta voz su
legitimidad.

Se le aconsejará a la persona que no se interne en el bosque solo, ni de


día ni de noche, y que tampoco ande sola, porque puede alcanzar la
muerte. Debe sacrificar un gallo a su cabeza, un chivo a Eshu, un pollo
pequeño en el corazón del bosque y un gallo a Shangó.
Para una persona que este pasando mucho trabajo, debe recibir a
Orúnmila, dar un chivo a Eshu, adoptar un perro abandonado y amarrarlo
en un cruce de caminos, y seguro resolverá sus problemas.

Cuando el Odu Babá Iwori-Meji se presenta en ceremonias de iniciación de


Igbodun, se le debe decir al iniciado que:

Para que sea respetado y le rindan honras, para no ser mirado con
desprecio y adquirir poder y energía, debe de sacrificar un puñado de
palos de escobas, tela blanca, un gallo y una gallina blanca.

Para una persona enferma, este sacrificio u Omo Ifá, es el que debe
realizar, de manera que pueda vivir largo tiempo en la Tierra: un pato,
un gallo y un aura.

Ud. debe ser el tercer hijo de su familia, que debe haber reencarnado
antes o haber muerto poco antes de nacer, para renacer otra vez de los
mismos padres.

Ud. debe hacer el siguiente sacrificio: lanzar diez pedazos de carne de


Elefante al río, servir su cabeza con una paloma y una nuez de kolá y
dar un chivo, un filtro y piedras preciosas a Eshu. Y ser muy paciente
para poder gobernar y ocupar la posición de su padre muerto.

Cuando este Odu aparezca, el primer sacrificio que tiene que efectuar es
un chivo a Eshu, un gallo y una paloma a su cabeza y un carnero a Ifá.

Ud. deberá ofrecerle, de forma sistemática, a Eshu un chivo y múltiples


platos.

Para alcanzar la riqueza, debe sacrificar mucho maíz, mucho frijol, un


gallo blanco, una paloma blanca, dos plumas de pavo real, dos plumas de
gallo rojo y dos plumas de cotorra; dividir el maíz y el grano en dos
porciones y una porción llevarla encima y en el bosque dársela a los
pájaros. Además, ponerle dos plumas de gallo rojo a Ogún, dos plumas de
pavo real a Orúnmila y dos plumas de cotorra a Orishanlá.

Debe estar viajando constantemente de un lugar a otro. Esto le traerá


beneficios.
Sirva bien a Orúnmila y de todo corazón, porque Orúnmila lo cuidará bien
siempre de todos los enemigos y problemas.

Haga sacrificio cuando esté disputando una propiedad que le arrebataron,


con un carnero a Shangó, una chiva a Orúnmila, un chivo a Eshu. Además,
debe orinar los confines de la propiedad y declarar en alta voz su
legitimidad.

ENFERMEDADES QUE AQUEJAN A LOS HIJOS DEL ODU IWORI


MEJI

Pérdida de la memoria, psicosis, esquizofrenia, gangrena, mudez, ceguera


y falta de visión, esterilidad en la mujer, hipertensión o hipotensión
arterial, desajustes menstruales, erupciones en la piel, hemoglobina
baja, gonorrea, cáncer, enfermedades digestivas.

PLANTAS DEL ODU IWORI MEJI.

Pitajaya, cardo santo, espadaña, Iroko, bledo blanco, copal, amor seco.

OBRAS DEL ODU IWORI MEJI.

Secreto del Odu.

Preparar un tarro de res cargado al pie del Ogún y ponerle a Ogún seis
barritas de acero, atadas con alambre acerado y envueltas en hilo negro.
Se pondrá en el centro de Ogún.

Ebó para resolver problemas.

EBO: 1 gallo, 7 piedras que pesen, 12 pimientas de guinea, 3 clavos de


línea férrea, un lazo, una cazuela de barro grande, jutía y pescado
ahumado, miel de abejas, coco, vela, aguardiente, mucho dinero.

Todo se mete dentro de la cazuela de barro y a las doce de la noche se


le da el gallo al pie de una Ceiba.

EBO: 1 gallo, 3 flechas con las puntas pintadas de negro, estas van al
río; dos muñecos, que sé entierran hasta la cintura detrás de la puerta.

Para IRE AYE: perro al Ebó


Ebó para el osobo:

EBO: 2 gallos, 2 cuchillos, 2 muñecos, un güin, 3 flechas, jutía y


pescado ahumado, coco, miel de abejas, vela, aguardiente, mucho dinero.

Los muñecos se ponen en la orilla del río.

Ebó para asegurar el trabajo:

1 gallo, tierra del trabajo, herramientas del trabajo, una cazuela de


barro, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, coco, vela, aguardiente,
mucho dinero.

Todo se meterá dentro de la cazuela. Se le dará el gallo a las doce de


la noche, al pie de una Ceiba.

Para una persona presa:

Un chivo o un carnero. Si coge chivo, es para Eshu. Si coge carnero, es


para Shangó. 1 gallo, tierra de la cárcel, ropa sudado, una trampa,
arena de mar, agua de mar, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo,
miel de abejas, coco, vela, aguardiente, maíz tostado.

La cabeza del animal de 4 patas se lleva, con sus ingredientes, a Olokun


al mar. Se coge ajonjolí en polvo y se liga con el Iyefá el Ebó y se
sopla donde está el preso.

Si se hace con chivas, las cabezas se le ponen a Olofin.

Muñeco(Agboran)

Por este Odu, se prepara un muñeco que vive y come con Awó Iwori-Meji.
Se llama Oshe-Ori-Omonifá.

Este muñeco macho, lleva un gallo agarrado por las patas en su mano
derecha.

Carga de la cabeza del muñeco: Polvo(Iyé) de cabeza y pata de Egun y de


Elefante; polvo de cabeza, pata y corazón de hueso de jicotea, de chiva
de Orúnmila, de chivo de Eshu, de guineo y codorniz; polvo de cabeza,
aletas y corazón de Guabina (Ejá-Oro), pelo de Awó, uñas de las manos y
de los pies, pelos de sus partes, de su barba, tela sudado, tierra de la
casa, 4 Ikines, raspa de piedra de rayo(Odu-Ará), cabeza de venado,
pluma de Loro, cabeza de gallina de Orúnmila, un murciélago, un
camaleón, tres caballitos del diablo, dos ojos de Pargo, 21 pimientas de
guinea, limallas de varios metales, bibijaguas y su tierra, tierra de
cangrejo, arena de mar, de río, de laguna; palo: ramón, jiquí, guayacán,
paramí, yamao, batalla, moruro, cuaba blanca, yaya, obi, kolá, osun
naború, obi motiwao, manteca de cacao, cascarilla y manteca de corojo.

Este muñeco se lava con Omiero de hierbas de Shangó y se pasa por el


tablero, rezando: Oshe-Tura, Otura-She, Iwori-Meji, Odu del Padrino, de
la Oyugbona, del Awó. A la hora de lavarlo, se le hace mucho cantos(Oro)
a Shangó.

Se consagra, dándole de comer gallo y codornices, con Shangó, Egun y


Osanyin.

Osanyin Boglo Lundote:

Este Osanyin protege a Awó Iwori-Meji contra los efectos malignos de


algunas brujerías que le mandan sus enemigos.

Se monta en una tinaja de cuello largo y su nombre secreto es Lundote,


que significa: Tinaja que sé mantiene firme. Es un guardiero bravo de Ifá.

Carga: Hierbas: Amor seco, que disipa los olores o cierra la nariz de
los Egun hechiceros, cuatro, obi, kolá, 16 atares chinas. Antes de
cerrar la tinaja, se le da una paloma. Después se cierra y se le pone
una faldita de mariwó tejido, de la mitad hacia abajo. Del cuello se le
cuelga un Dilogún cargado y una gloria negra, y se le amarra una pluma
de garza blanca.

Al montarlo, se cubre todo lo de la carga con una tela de rayas blancas


y negras. Después de echar la carga en la tinaja, esa tela se lleva para
el cementerio y se pone sobre una tumba y se pregunta con coco si ese
Egun es el aliado de Awó Iwori-Meji, y eso se hace hasta que se consiga
un Egun aliado, en cuya tumba se dejará esa tela. Se recoge un poco de
tierra de esa

tumba, con el nombre completo de ese difunto y van a la tinaja. Todo


esto se pregunta con coco(Obi-Omi-Tuto) en el cementerio.

Después esa tela blanca y negra es la que se pone en el cuello de la


tinaja.

Este Osanyin no solo protege a Awó Iwori-Meji en sus viajes sino también
a su familia en su ausencia. Si el Awó tiene piso de tierra, esa tinaja
vive dentro de un hueco, de lo contrario se pone dentro de un depósito
que contenga tierra.

Cuando el Awó está en su casa, esto vive en alto y cuando está de viaje,
es que se pone dentro del hueco o del depósito con tierra. Las mujeres
no pueden tocarlo cuando estén con la menstruación.

Se llama con este suyere:

"LUNDOTE DIMONONOTE BOMU ADABOWI".

("Tinaja erecta, si te pongo en el suelo, captura al Brujo")

DICE IFA.

Que a Ud. se le sube la sangre a la cabeza.- Hace tres días que se le


bajó su costumbre. -Ud. le ofreció a Oshún algo y no le ha cumplido.-Si
es hombre: se le dice que a su mujer se le sube la sangre a la cabeza y
que se pone como loca y que todo el mundo le tiene antipatía por unos
chismes. -Por envidia unos amigos suyos quisieron reunirse para
trastornarles su suerte, ellos quieren hacerle daño a todo trance hasta
ponerlo en manos de la justicia; ya ellos le han hecho el daño que han
podido pero no le ha hecho efecto. -Tenga cuidado, que en un lugar lo
van a despreciar y les van a poner faltas, diciéndole que Ud. es una
persona muy falsa y poco aseada.-Ud. estuvo padeciendo de la sangre,
tenía granos en el cuerpo, una persona le huía porque creía que se lo
iba a pegar. -A Ud. le persigue un hombre de dinero. -A Ud. lo quieren
botar de donde vive o trabaja. Tenga cuidado, que le quieren poner un
clavo enterrado en la puerta. -Ud. quiere obtener una cosa y no puede,
porque le han puesto muchas trabas en el camino. -Ud. desprecia a ese
hombre de dinero que lo persigue. Ud. aspira a un empleo grande, pero
tiene muchos contrarios. -Ud. se ha puesto a mirar por un agujero de la
casa para ver lo que pasa. -A Ud. le han de presentar una mujer desnuda,
señorita, tenga cuidado, porque puede ser su perdición.-Tenga cuidado
con robo de consideración. -A Ud. le viene un dinero por el camino
porque Ud. tiene mucha suerte para el dinero. -Evite incomodarse.-Ud. no
está muy seguro de su trabajo, tiene que hacer Ebó para asegurarse.
-Ud., cuando se incomoda, lo quiere arreglar de mala forma. -El dinero,
cuando llega, se le vuelve sal y agua, y por eso Ud. cumple. -Ud., tan
pronto está bien como está mal. -Ud. tiene un apuro por dinero. -Tenga
cuidado con una calumnia que le van a levantar. -Ud. tiene que hacer Ebó
con cuidado pues por un pequeño detalle puede que lo inutilice todo.
-Tenga cuidado con infecciones por acto sexual. Ud. está rodeado de
enemigos, haga Ebó. Ud. le debe algo a Oshún, Páguele para que le entre
una suerte de

dinero. No sea más esclavo de su casa. -A Ud. le están echando cosas


malas y están difamando de Ud. Y lo pueden botar, tanto de su trabajo
como de su casa. -Ud. tiene una persona en su casa que está viviendo de
Ud., todo lo que hay allá se lo come y disfruta de todo, y no quiere
trabajar.- Ud., o su familia, tiene un Santo que no cuidan bien o lo
tienen abandonado y eso lo está perjudicando; tenga cuidado porque le
puede coger candela la casa. Ud. debe de recibir a Orúnmila para
resolver sus situaciones.

REFRANES DEL ODU IWORI MEJI. :

El cojo no puede correr y el que tiene una sola moneda, no puede sonarla.

Al mandar dos delante de mí siendo el primero, llegaré de tercero sin


remedio.

De tres hermanos que somos, el más chico es al que más cuidaremos porque
puede ser uno de nosotros el menor.

Si de día no salgo, de noche tampoco, pues tendré que tener cuatro ojos
para salir.

Quién no quiera a Ikin, no se querrá él mismo y todos lo despreciarán


sin dudas.

Yo nací pero ya viví en este mundo.

Cuando más sucio y peludo, más limpio de conciencia.


Atando cabos se hace una soga.

El Ikin de la Palma divina me protegerá, serviré a Orúnmila de todo


corazón.

A veces queremos ver más allá y no somos capaces de ver dentro de


nosotros mismos.

Resguardar cabeza, cuatro ojos.

Una naranja que se plante, una naranja que se arrancará.

El León enseña sus dientes y los usa en la selva y en la ciudad.

Cualquiera que esté en la vía puede ser chapuzado.

El aire hace al buitre.

El mango de la azada tiene cabeza pero no sesos.

Muestra cabeza.

Nunca ofrezcas la última carta.

El coral es el símbolo de mi honor.

YEMAJA: LA DEIDAD DE LAS AGUAS.

Yemonjá o Yemajá es considerada, generalmente, la diosa de las aguas, y


de su cuerpo, de acuerdo a la creencia popular, fluyen los ríos, lagunas
y el mar. Hoy día, se asocia con el río Ogún y se le rinde un culto
elaborado en aquellas áreas donde éste discurre, en particular Abeokuta.

En Nigeria, se dice que Yemajá nació en la Tierra Takua, donde nace el


río Ogún y donde ella vive. Por eso esta zona se ha convertido en lugar
de peregrinación de infinidad de devotos.

Como ocurre con una buena cantidad de Orishas, Yemajá es también


adorada
en diferentes regiones y, en consecuencia, adopta diferentes nombres o
formas. Por ejemplo: en Oyo, la que impera es Mayelewo y un mito de ese
pueblo nos dice que ella era comerciante en la

ciudad Shaki. Se casó con Okefe- título real de Orishaoko- quién la


insultó por grandes senos; de ahí el sobrenombre de Somu-Gaga(senos
grandísimos). Ella, avergonzada, se sumergió en el río y se fue a vivir
con Olokun, bajo el nombre de Somu-Gaga, y solo sale al mar algunas
veces en distintos puntos de la costa.

Así mismo, se le conoce con otros nombres: Asesu, Okute, Akere, Ashakba,
Okoto, etc.

Yemajá es una deidad asociada con muñecos. En África, éstos se tallan


con maderas preciosas y llevan cargas secretas, según el camino de la
misma.

Cuando está en la Tierra, le gusta vivir a la entrada de los montes. Es


trabajadora, vendedora de alimentos, tiñe telas y fabrica aceites de
semillas de melón (adé aguse).

En el Santuario de Yemajá, hay también una olla llena de agua "sagrada"


del río Ogún. Esta agua se le da a las mujeres infecundas que les piden
hijos y a los niños que nacen como consecuencia de ello.

Las mujeres devotas usan pequeñas cuentas brillantes y hacen ofrendas de


maíz triturado, ñame machacado, gallinas, carnero, gallos, patos, pez.
Su principal tabú es el perro (Aja).

A Yemajá se le ofrendan carnero, paloma, jicotea, gallina, pato, gallo,


ganso, codorniz, cerdo, guiso de camarones con alcaparras, huevos duros,
acelga y tomate.

También tamal de maíz, que se tiene todo el día en remojo, se muele en


un pilón y se cocina batiéndolo en una cazuela sin grasa y sin sal; se
le da forma de pirámide y se envuelve en hojas frescas de plátano.

Además, se le puede ofrendar resupo de frijoles u Olele: se ponen en


remojo frijoles carita, se pasan por un guayo para quitarle la cáscara,
se hace una pasta y se le echa sal, se pican ajos, cebollas, y se añaden
pedacitos de jengibre a la masa. Se pone en manteca caliente una bolsita
de bija y, cuando hierve, se vierte toda la masa de frijoles que antes
se había batido bien. Se preparan moldes de papel y sé rellenan con esta
pasta.

También se le ofrenda Quimbombó con bolas de plátano verde o ñame;


frijoles negros cocinado sin caldo y sin maíz, palanquetas de gofio con
melado de caña o miel de abejas, coco quemado, berro, lechuga, escarola,
acelga y chayote. Su fruta predilecta es el melón de agua, aunque
también gusta de piña, papayas, uvas, pera de agua, manzanas, plátanos y
naranjas, frituras de ñame con melado de caña, maíz finado, arroz
amarillo con carne de cerdo y chicharritas de plátano.

Se acostumbra a brindarle en una jícara, el agua y el melado. De los


peces, prefiere la Guabina(Ejá-Oro), la anguila, el pargo, la
rabirrubia, la cabrilla, el serrucho, el lenguado, la aguja, la cherna,
el emperador y otros.

Al igual que hay espíritus en la Tierra, los Yorubá creen también que
hay espíritus que habitan en los ríos, las lagunas y el mar, como es el
caso de Yemajá.

Estos son reverenciados principalmente por las personas que viven cerca
de ríos, lagunas o el mar, y creen que los espíritus, si son servidos de
forma adecuada, pueden a cambio satisfacer las necesidades del hombre.
Ellos controlan la abundancia de la pesca, evitan el vuelco de las
canoas y los accidentes en los ríos. Algunos de los espíritus les dan
hijos a las infecundas.

Sus principales símbolos son 7 piedras pulidas por la corriente del río
y dieciséis conchas de cauries. Estas últimas se emplean igualmente como
medio de adivinación por los devotos.

Existe un mito que cuenta que en los tiempos antiguos, cuando el agua
escaseaba, Yemajá estaba acostada y dormía. Las fuentes de agua brotaban
cuando ella se viraba de derecha a izquierda. Ella simboliza la
maternidad y las estatuas la representan como una mujer encinta, las
manos a los lados del vientre, con senos voluminosos a los que hacen
alusión el canto: "La madre de las mamas llorosas"

A continuación, daremos algunas ceremonias que se le hacen a Yemajá.

OBRA CUANDO YEMAJA ESTA BRAVA.


Cuando está brava, se le ruega durante 7 días con diferentes adimuses,
se envuelven sus piedras en Lino de mar y se mete en una palangana con
agua de mar. Ahí se le ruega durante los siete días.

1er día: Se echan en la palangana siete botellitas de melado.

2do día: Se ruega con un plato de frijoles de carita, cocinados con


carne de cerdo y chicharritas de plátanos.

3er día: Se le ruega con 7 fruta bombas.

4to día: Se le ruega con una fuente de maíz y un rocío de agua de añil.

5to día: Se le ruega con una fuente de dulce de coco.

6to día: Se le ruega con 14 palanquetas de gofio con melado (Adun).

7mo día: Se le ruega con un melón con siete banderitas azules.

De estas ofrendas, se llevan una parte al mar, otra al río, otra a una
loma y parte a un basurero.

Cuando con estas cosas Yemajá no cede, se lleva a los arrecifes un


carnero chiquito y se le sacrifica, poniendo la sopera en el agua, cosa
que cuando se le dé la sangre, también se le de al agua, de la que se
recogerá una botella de agua de mar con sangre y otra sin sangre. Cuando
la persona llegue a la casa, se baña primero con la limpia y después con
la que tiene sangre, dejándose que el aire la seque. Después la persona
se echará cascarilla (efun), se viste de blanco y sale para la calle.

1- Gallina a Yemajá(Adié)

Esto es del Odu Iwori-Batrupon.

Ingredientes: 2 gallinas, 2 gallos, aguardiente, jutía y pescado


ahumado, manteca de corojo, velas, pintura de santo, coco, pimientas de
guinea, plato, 7 adimuses, 2 palomas, 1 guinea, miel de abejas.

Cereonia:

Se coge el tablero de Ifá (atepón-Ifá) y se le pinta la siguiente atena:


Oshe-Tura, Iwori-Barupon y Otura-She.

Encima de esto, se pone un plato donde se le pinta la atena siguiente:


Oshe-Tura, Iwori-Meji, Otura-She. En el plato se ponen 7 pedazos de coco
con manteca de corojo y una pimienta de guinea a cada coco, al lado se
pinta el osun de Yemajá y se cubre con hierba fina; ahí arriba se pone a
Yemajá.

Se le da coco(Obi-Omi-Tutu) a Eshu, dándole cuenta de lo que se va a


hacer y se le da coco a Yemajá.

Se rezan los Odu, y se le da coco al tablero.

Se pondrán alrededor de Yemajá 7 Adimú.

Se le sacrifica un gallo a Eshu y posteriormente se le dan las dos


gallinas a Yemajá, echándole primero la sangre al plato o tablero y
después a Yemajá, cantándole el siguiente suyere:

"YEMAJA KILOPA ADAGA ADIE ATEPON IFA"

Se pondrá delante de Yemajá a Ogún, donde se le dará un gallo y se


echará la cabeza de ese gallo dentro de Ogún.

Se le darán 2 palomas a Yemajá y la guinea. Después se echará la cabeza


del gallo dentro de la sopera de Yemajá. Se prenderán 2 velas.

Se limpiará la atena con la hierba fina y se guarda, que junto con los
Adimú se echará en el Ebó (cuando se limpie la atena se rezarán los Odu
y se preguntará para donde va el Ebó).

Al tercer día se hace Itá por Orúnmila, sin darle gallina.

2- CERDO (ELEDE) A YEMAJA.

Este se da por el Odu OYEKU BATRUPON.

Ingredientes: 1 cerdo pequeño, 3 gallos, 2 palomas, canasta, paño azul,


pintura de santo, añil, 1 plato blanco, coco, manteca de corojo,
pimienta de guinea, velas, todo tipo de miniestras (esto es para un
AWAN), miel de abejas, aguardiente, jutía y pescado ahumado, cascarilla.
CEREMONIA:

Se prepara un osun de 7 círculos y a su lado se pone una palangana con


agua añilada y al otro lado un plato blanco, donde se le pinta la
siguiente atena: OSHE-TURA, IWORI MEJI, OTURA-SHE.

Se le ponen 7 pedazos de coco con manteca de corojo y una pimienta de


guinea en cada coco.

Frente a todo esto se pone una canasta, donde se le pone un paño azul y
en el centro se le pinta:

OYEKU BATRUPON

Se le da OBI-OMI-TUTO a Eshu, YEMAJA y al plato, dándole cuenta de lo


que se va a hacer.

Se le da un gallo a Eshu, con sus ingredientes.

Se coge el cerdo para dárselo a YEMAJA, que se afeitará primero y se le


pintan puntos azules por todo el cuerpo. Y se sacrifica, echándole la
sangre primero al plato, después a la palangana con añil y, por último,
a YEMAJA.

Antes del sacrificio del cerdo, se debe sacrificar al AWAN como si fuera
para OLOKUN.

Se le dará a YEMAJA 2 gallos y dos palomas, y los cuerpos del cerdo, los
gallos y las palomas van a la canasta, que junto con lo demás se lleva
para el mar.

3- GANSO A YEMAJA.

Esto es por el Odu IRETE - UNTENDI.

Ingredientes:

1 Ganso blanco, 2 gallos, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo,


cascarilla, añil, melado, aguardiente, miel de abejas, coco, hoja de
malanga, paño azul, un pedazo de cristal, velas.
CEREMONIA:

Al Ganso hay que tenerlo 7 días en la casa haciéndole ITUTO. Se le dará


en los pies con palos, lanzándole piedras, etc.

En el inodoro de la casa, se limpiará bien ese día y se le rociará añil,


jutía y pescado ahumado, miel de abejas, melado, aguardiente, cascarilla
y se mete el ganso y se le da OBI-OMI-TUTO.

Después se saca y se coloca a YEMAJA al lado del inodoro y junto con


YEMAJA se pone un plato blanco con la siguiente Atena:

OSHE-TURA, IWORI-MEJI, IRETE-UNTENDI, OTURA-SHE

Se ponen sobre el plato 7 pedazos de coco, con manteca de corojo y 1


pimienta de guinea sobre cada coco; se le da OBI-OMI-TUTO al inodoro y
YEMAJA, dándole cuenta de lo que se va a hacer.

Después, se entra el ganso con la cabeza tapada con una hoja de malanga
y el paño azul.

Se coge una loza de cristal, a la que se le pinta por cada lado OKANA
YEKU.

Se comenzará a cantar el siguiente suyere:

OLOKUN YEMAJA FERRELE LELELE

OLOKUN FERRELE LELELE OBAN OSI EGURO

MAYEKU OLONA OBAN LERI OTO.

Se degüella el ganso con el pedazo de laja de vidrio, sacándole el


gargüero. Y se echará la sangre primero dentro del inodoro, después
sobre el plato y, por último, a YEMAJA.

Se le darán 2 gallos a YEMAJA y se le da OBI-OMI-TUTO para saber si


recibió de corazón; se le prenderán dos velas.

El ganso, con los ingredientes, se llevará para el mar. Los iñales de


los gallos y los cuerpos se asan y se le presentan.

En nuestro país se conocen muchos tipos de YEMAJA, las cuales tienen sus
atributos (ver Tratado Enciclopédico de Orisha).

RELACION DE HISTORIAS O ESES DEL ODU IWORI- MEJI :

1- IWORI MEJI EN EL CIELO.

Estando en el Cielo, IWORI MEJI era el Olodu (Apóstol) más antiguo de


ORUNMILA. Él era muy eficiente en el arte y las prácticas de Ifá. Crió
varios sacerdotes celestiales y también tuvo muchos sustitutos
trabajando para sí. Sin embargo, era muy engreído, lo cual explica por
qué eventualmente perdió su antigüedad ante EJIOGBE y OYEKU MEJI,
quienes eran, por otro lado, mucho más jóvenes que él en el Cielo.

Hizo trabajos en el Cielo, aunque de éstos no existen los cuentos, ya


que no le permitió a sus seguidores en el Cielo que vinieran a la
Tierra, los cuales hubieran revelado sus trabajos celestiales aquí. Sin
embargo, algunos de sus trabajos celestiales han sido contados por
aquellos que se han beneficiado de los mismos.

2- LOS TRABAJOS DE IWORI MEJI EN EL CIELO.

EJIKOKO IWORI hizo adivinación para el Sol, la Luna y la Oscuridad.

Su título en el Cielo era Kpau Yakata. Él hizo adivinación para el Sol,


la Luna y la Oscuridad cuando ellos estaban viniendo para el Mundo. En
Yorubá se les llama Ojo al Sol, Oshukpa a la Luna y Okuku a la
Oscuridad. Él les aconsejó a los tres hermanos que hicieran sacrificio
de la manera siguiente:

El Sol debía hacer sacrificio con un montón de escobas, telas blancas,


gallo blanco y una gallina blanca.

La Luna debía hacer sacrificio con tela roja, un gallo carmelita y una
gallina carmelita.

La Oscuridad debía hacer sacrificio con tela negra, un gallo negro y una
gallina negra.
Él les aconsejó que hicieran sacrificio de manera que la gente del Mundo
pudiera honrarlos y respetarlos, pero más especialmente para que la
gente no los pudiera mirar a la cara desdeñosamente. Lo más importante
era que el sacrificio estaba destinado a darle poder y energía, lo que
los haría indispensables donde quiera que fuera.

La Luna dijo que él era demasiado agraciado y popular como para


preocuparse por sacrificarse por sacrificio alguno. La Oscuridad dijo
que él estaba dotado con los rasgos adecuados para exigir respeto y
miedo donde fuera. El también rehusó hacer sacrificio alguno. El Sol fue
el único que hizo sacrificio. Sin embargo, ya anteriormente la Luna había

hecho sacrificio por amor, que es la razón por la cual la gente se


alegra cuando ve la Luna nueva.

Después de haber hecho sacrificio, al Sol se le dio el montón de escobas


con el cual hizo sacrificio para que lo tuviera siempre en su mano, con
el consejo de que debía apuntar a la cara de cualquiera que osara
mirarlo de frente. Esos son los rayos del Sol, que le deslum-bran los
ojos a cualquiera que trate de mirarlo directamente a la cara. Sin
embargo, él es admirado debido a que el calor que genera se utiliza para
una variedad de propósitos en todo el Sistema Planetario.

A nadie le interesa mucho la Oscuridad y a ésta no se le utiliza para


ningún propósito tangible, debido a que no hizo sacrificio. Por esta
misma razón, a la Luna sólo se le admira, pero ni se le teme como al Sol
ni se le utiliza con fines productivos.

3- IWORI MEJI HIZO ADIVINACION PARA AKUN (LA CUENTA DE


CORAL)

Antes de abandonar el Cielo, la Cuenta también fue a IWORI MEJI, en


busca de adivinación. Este, sin embargo, le indicó a tres de sus
sustitutos que hicieran la adivinación para la Cuenta. Ellos eran:

AFUN YIN YIN

AKE YIN YIN

OYIN YIN KE BI ALA


Ellos hicieron adivinación para la Cuenta de Coral (AKUN en Yorubá e
IVIE en Bini) quien se llamaba Olomo Akeriwaye en el Cielo. Ellos le
aconsejaron que hiciera sacrificio de manera que pudiera vivir para
siempre en la Tierra como un instrumento de adorno y nobleza, y para que
se manipulara con respeto y dignidad. Él debía de hacer sacrificio con
un Macho Cabrío, una Rata, un Pescado, una Gallina blanca, una Paloma
blanca, tela blanca e hilo blanco.

Él hizo el sacrificio antes de venir al Mundo, donde se le recibió con


júbilo. Desde que llegó al Mundo, lo hizo para exigir el respeto de
todos y cada uno hasta este día. A él se le asocia con la aristocracia
Real y los adornos ceremoniales.

4- ÉL HIZO TAMBIEN ADIVINACION PARA EL PLOMO.

Estando en el Cielo, dos Awos que estaban trabajando para IWORI MEJI,
hicieron adivinación para el Plomo (OJE en Yorubá y OZE en Bini) cuando
se le estaba catalogando como inútil en el Cielo. Los dos Awos fueron:

KAUN GERE AWO ILE ARAN y

A FOSILE AWO ODE KANRAN MUSI, ADIFAFUN EJE MINI MINI


NIGBA TI GBOGBO
ORUN FI OJU IMERE WE EJE.

Como él tenía un físico maleable, se le dijo que no viviría mucho tiempo


después que llegara a la Tierra. Se le consideraba como una unión que
moriría tan pronto llegara a la Tierra.

En la adivinación, los Awos le dijeron que hiciera sacrificio con un


Pato, un Gallo y Buitre. Él hizo el sacrificio y vino al Mundo, donde
vivió tanto que sobrevivió a todos aquellos que esperaban que muriera
joven.

Por esta razón, se compuso un poema en alabanza a su longevidad, el cual


es cantado por Awos hasta este día.

UGUN-UGUN KII KU LEWE KANGE

MAADAGBA MAADARIGBO KANGE (que quiere decir)


El Buitre no muere en la infancia,

Yo viviré hasta una edad avanzada, porque

Ni el Plomo se pudre

Ni el Bronce se oxida.

Cuando IWORI MEJI sale en adivinación o en Igbodun para una persona


enfermiza, este sacrificio especial (omo Ifá) deberá ser preparado, de
modo que puede vivir largo tiempo.

Se dice que este trabajo fue el último echo por EJIOKO IWORI antes de
venir al Mundo. Él compuso el siguiente poema antes de llegar finalmente
a este lugar:

EJIOKO IWORI

ALADE TEOJU MOMI KOO, WOMI IRE

BO OMODE BAA TEJU, MOMA RI OWO

BO OMODE BAA TEJU, AAMOFA,

EJI KOKO IWORI

ALADE TEEJU MONI KO WO EMI IRE

EJI KOKO IWORI

JENGEN JENGEN JENGEN

AWADE OLODE IGBODO

5- EJIOKO IWORI HIZO ADIVINACION PARA EL LEON, LA VACA Y


ÉL BUFALO.

El León, la Vaca y el Búfalo nacieron del mismo Padre, quién era Rey de
los animales en el Cielo. Cuando éste partió hacia el Mundo, se hizo
necesario que uno de sus hijos le sustituyera como Rey de los animales.
Mientras tanto, el León corrió al adivinador de su padre, EJIOKO IWORI,
en busca de adivinación. Se le aconsejó que hiciera sacrificio del modo
siguiente:

1- Que tirara diez pedazos de carne de Elefante al río.

2- Que sirviera su cabeza con paloma y nuez de kolá; y

3- Que diera un macho cabrío, filtro y cuentas a Eshu.

Él hizo el sacrificio sin demora alguna y se le aseguró que,


eventualmente, podría asumir el título de su padre. Entre tanto, la
Vaca, que era el más viejo de los tres hermanos, no se molestó en ir por
adivinación, ya que la ley de primogenitura en el Cielo le acreditaba
para que asumiera la corona de su padre. Entre tanto, fue coronado Rey
de los animales.

Poco después, la esposa de la Vaca fue al río y vio un gran pedazo de


carne y lo recogió.

Cuando iba de regreso para su casa con la carne, Eshu la transformó en


carne fresca de Elefante, chorreando sangre. Al mismo tiempo, Eshu
atrajo la atención del León hacia el pedazo de carne que se hallaba
encima de la olla de agua, que la esposa de la Vaca llevaba hacia la
casa y lo persuadió para que siguiera a la mujer hasta que llegara al
hogar. Poco después, la esposa de la Vaca, que ahora era Reina, acusó
públicamente al León de robarle su carne. Como el robo es castigado con
la muerte en el Cielo, la Vaca sabía las consecuencias que esto tendría
y rápidamente abdicó y escapó hacia la Tierra con su esposa.

Después de la súbita desaparición del Rey Vaca del trono, el Búfalo fue
a continuación invitado a que se convirtiera en Rey. Como él nunca
esperó convertirse en Rey, entró también en el trono sin molestarse en
ir por adivinación. Justo desde el principio, él fue un Rey feroz.
Siempre de dos o más animales acudían a él para que decidiera disputas
mutuas,

él condenaba al demandante y al demandado a muerte. Entonces, su bandada


comenzó a alejársele.

Cuando el León vio que al Búfalo se le había coronado Rey, fue a


preguntarle a EJIOKO IWORI por qué la predicción de que él se
convertiría en Rey no se había hecho realidad. EJIOKO IWORI le aconsejó
que tuviera paciencia, pero si él quería que la predicción sé
manifestara rápidamente, debía hacer lo necesario para tener su propio
Ifá, después de lo cual con seguridad sería coronado Rey en un período
de tres meses. El León se hizo su propio Ifá y fue IWORI MEJI quién
apareció en Igbodun.

Mientras tanto, la comunidad de animales, quienes son hallaban perplejos


por el reinado agresivo y destructible del Búfalo, se dirigió a EJIOKO
IWORI en busca de adivinación acerca de que hacer para poder poner fin
al reinado de terror del Búfalo.

Él les aconsejó que sólo tendrían paz y tranquilidad si podían devolver


al rebaño a los tres hijos del bosque que previamente habían sido
eliminados por el Búfalo. Ellos eran:

1- OTEN - OMO ILARA

2- OGORO - OMO OLODE

3- OJU - OMO IJARERE

También les dijo que su legítimo Rey se encontraba escondido dentro de


una cueva en el bosque. Les ofreció una descripción detallada del lugar
y los animales rápidamente fueron al bosque a buscarlo. Cuando llegaron
a la cueva vieron al León y lo golpearon por haberse escondido y no
haber combatido la amenaza del Búfalo.

Después de esto, se reunieron y formaron un ejército y expulsaron al


Búfalo del trono, y éste también sé escapó hacia la Tierra. Fue después
de la expulsión del Búfalo que el León fue llevado al pueblo en
procesión triunfal, con una tela atada al cuello.

Entonces, fueron en busca de OTEN, quien insistió en ser llevado en los


hombros de alguien. OGORO también insistió en ser llevado a la casa en
la cabeza de alguien, mientras que OJU fue llevado al hogar en las manos
de alguien, porque habían salido del pueblo atropelladamente.

El León había estado en el trono durante cuatro días y no había


pronunciado palabra. Tenía miedo que lo golpearan nuevamente, como lo
habían hecho cuando se hallaba en la cueva.
Mientras golpeaban al León, él les dijo donde era que su desaparecido
Padre guardaba todos los instrumentos de autoridad, incluyendo sus varas
diabólicas. Con esto fue formalmente proclamado Rey y todos los animales
se arrodillaron para saludarlo de la manera tradicional.

6- IWORI MEJI PARTE DEL CIELO HACIA LA TIERRA.

Mientras que en el Cielo IWORI MEJI era el más antiguo de los Olodu de
ORUNMILA, fue la dilación y la complacencia lo que lo llevó a la tercera
posición cuando llegó a la Tierra. Cuando ORUNMILA regresó de su primer
y único viaje a la Tierra, invitó a sus dieciséis hijos a que
acompañaran a los hijos de otras divinidades a la Tierra, para que
fundaran allí una morada permanente.

Después de pensarlo mejor, propuso que fueran uno tras otro en lugar de
irse todos de un golpe. IWORI MEJI fue el primero en presentarse y decir
que él era tan útil en el Cielo que aún no había llegado el momento para
que se fuera. Además, planteó que "Un buen General no enviaba a sus
mejores soldados a que sean los primeros en la batalla". Entonces
propuso que Omonighorogbo, quién se convirtió en EJIOGBE en la Tierra,
debía ser el primero en partir.

Deseoso de halagar a EJIOGBE, lo describió como el único Olodu lo


suficientemente sociable como para interactuar de manera efectiva con
las demás divinidades y expresó que sería un mejor Embajador de la casta
de ORUNMILA. EJIOGBE se ofreció para guiar la ida, ya que tenía una
buena razón para ir a la Tierra.

Como ya vimos en EJIOGBE, éste fue hecho Rey del Día tan pronto como
llegó a la Tierra, debido a que llegó allí en pleno día.

Cuando EJIOGBE no informó acerca de sus hallazgos en la Tierra, fue


también IWORI quién propuso a ORUNMILA que OYEKU MEJI debía ser
el
próximo en ir a la Tierra. Como ya vimos en OYEKU MEJI, éste nació de
noche y eventualmente fue coronado el Rey de la Noche.

Cuando IWORI MEJI comenzó a oír las noticias de como la vida estaba
prosperando en la Tierra, decidió seguir a sus dos hermanos. Tan pronto
como tomó la decisión de venir al Mundo, los siguientes Awos hicieron
adivinación para él:

AKAKARA RA KA, MONI TIIKA

OWARA WIRI, OJU EGUN

IBA AFO DOMI, MU AKPOKO, AKPOWO MO MU KO

Las personas fuertes hacen fuertes a otras.

Un lugar sagrado divino siempre está rodeado de misterios.

Mi padre me dijo que llevara el bolso de éxito al cuello

Y así no entregara el bolso de la prosperidad a nadie.

Estos son los nombres de los tres Awos que hicieron adivinación para
IWORI MEJI antes de que abandonara el Cielo y partiera hacia el Mundo.

Ellos también le aconsejaron que le diera un macho cabrío a Eshu y un


gallo a su cabeza o cualquier cosa que supiera que él se comería. Le dio
el macho cabrío a Eshu, una paloma a su cabeza y un carnero a su Ifá.
También fue a OLORDUMARE (El Dios Todopoderoso), en busca de
autorización y bendición. Cuando abandonó el Palacio Divino, preguntó
por AKPOMINIJEKUN (el bolso del misterio) y Dios se lo dio. Después de
esto, partió hacia el Mundo.

7- EL NACIMIENTO DE IWORI MEJI.

Su padre era un mendigo, mientras su madre era una sacerdotisa divina.


La madre se llamaba JETTI (la desaliñada) y su padre se llamaba AKO-
OKO.
Cuando aún se hallaba en el útero, atrajo regalos y benevolencia de
todos y cada uno sobre sus padres.

Cuando su madre lo llevaba en el útero, con frecuencia no se le permitía


pagar por servicios recibidos o por bienes comprados a la gente. Con
frecuencia se le decía que el niño en su útero era un gran sacerdote de
Ifá, que merecía ser respetado.

El día que nació, él lloró en el frente de la casa de su padre pero el


llanto resonó en el fondo de la casa. Con frecuencia se le dejaba solo
debido al misterio que rodeaba su vida. Muchas veces se internaba en el
monte, donde utilizaba todo tipo de follaje para frotar su cabeza. Fue
criado con limitaciones, ya que sus padres no siempre tuvieron una buena
posición económica.

Incluso de niño, ya era vidente. Muchas veces él podía hablar a la gente


de los problemas que tenían. En una ocasión, les dijo a sus padres que
sirvieran su cabeza mutuamente para que pudieran prosperar. El padre
debía utilizar una gallina, para servir la cabeza de la ma-dre, mientras
que ésta debía utilizar un gallo, para servir la cabeza de su padre.
Después del sacrificio, la parcela de ellos mejoró de manera asombrosa.

8- IWORI MEJI COMPITE POR ANTIGUEDAD EN LA TIERRA.

Al llegar al Mundo, descubrió que sus dos hermanos más jóvenes, EJIOGBE
y OYEKU MEJI, quienes habían llegado aquí antes que él, habían sido
respectivamente coronados Reyes del Día y la Noche. Desde el principio,
él estaba determinado a establecer su antigüedad celestial en la Tierra,
con respecto a sus dos hermanos. Incluso su Signo, dos adentro y dos
afuera, se diseñó para retar a la autoridad de OGBE y OYEKU. Ellos, por
su parte, estaban igualmente determinados a imponer sus autoridades
terrenales sobre IWORI.

Una tarde, IWORI se hallaba sentado en la parte del frente de su casa,


cuando vio una larga procesión que se acercaba. Observó como todos se
inclinaban reverentemente ante el hombre a caballo que se hallaba al
frente de la procesión. Cuando llegaron a donde IWORI se encontraba
sentado, éste vio que era EJIOGBE quién recibía todas las reverencias.

El no se inclinó ante EJIOGBE para saludarlo como todos lo hacían.


Simplemente, sacudió su propia cola de caballo (Oroke) para saludar a
EJIOGBE, como acostumbraban los Awos

a hacer. El no veía razón por la cual debía saludar y arrodillarse ante


su hermano menor, aunque no hay nada en la tradición que exima al
hermano mayor de un Rey de arrodillarse para saludo.

EJIOGBE entonces detuvo la procesión y ordenó que si IWORI se sabía


demasiado grande para saludarlo como todos los demás, él debía en el
futuro encerrarse dentro de la casa durante el día, si no podía
someterse a la autoridad del Rey del Día. IWORI MEJI entonces se retiró
hacia dentro de la casa, disgustado.

Al caer la noche, salió de la casa y se movió por los alrededores.


Cuando llegó al cruce de caminos cerca de la casa, nuevamente otra
procesión, a cuya cabeza se hallaba OYEKU MEJI, con luces deslumbrantes
que eran tan brillantes como los rayos del Sol. Otra vez, en lugar de
arrodillarse para saludar a OYEKU MEJI como todos estaban haciendo,
solamente movió su cola de caballo como señal. OYEKU MEJI le dijo que si
él no podía someterse a la autoridad del Rey de la Noche, debía de
limitarse de salir de su casa durante la noche. Entonces, él se retiró
hacia su casa.

Así, se le prohibió salir de su casa de día y de noche. En esa


situación, ni siquiera podía salir de la casa a buscar el pan de cada día.

Cuando Eshu vio que la condición de IWORI se estaba haciendo


insostenible, se transfiguró en un Jefe para aconsejarle que invitara a
sus dos hermanos a una reunión para arreglar sus problemas. La
benevolencia de Eshu era en pago por el macho cabrío que EJIOKO IWORI
le
había dado antes de abandonar el Cielo.

IWORI aceptó el consejo del Jefe e invitó a OGBE y a OYEKU a


encontrarse
con él al pie de la Palma de donde las divinidades bajaron del Cielo y a
través de la cual ORUNMILA regresó al Cielo. Eventualmente, se reunieron
en ese punto para discutir sus problemas. Tanto OGBE como OYEKU
insistieron en mantener su superioridad terrenal sobre IWORI. Finalmente
se llegó al acuerdo de que IWORI ocupara la tercera posición. Este
aceptó la decisión de mala gana.

De hecho, se ha revelado que él fue nuevamente a ver a los Awos


celestiales, quienes le aconsejaron que diera un carnero a su Ifá, con
el fin de que pudiera tener tanta autoridad como sus dos hermanos. Él
hizo el sacrificio en el Cielo, antes de regresar al Mundo.

La significación especial de esta parte de la vida de IWORI es que


cuando sale en Igbodun, la persona debe ser el tercero de los hijos en
su familia. El debe haber reencarnado previamente o haber muerto poco
después de su nacimiento y haber nacido nuevamente mediante los mismos
padres.

Con relación a esto, me gustaría revelar que yo tengo un hijo a quién se


le dio su propio Ifá poco después del nacimiento, cuando se encontraba
al borde de la muerte. A mí se me reveló mediante sacerdote de Ifá ocho
años antes, cuando yo no sabía nada acerca de Ifá, que el niño no
deseaba vivir porque había perdido su autoridad. Ellos me preguntaron si
yo había perdido un hijo anteriormente. Entonces recordé que los
primeros hijos que su madre

había tenido habían sido unos Jimaguas varones. El primero que nació,
murió cinco días más tarde en el hospital general de la Ciudad de Benin,
en el estado de Bendel, en Nigeria. Dos años más tarde, la madre tuvo
otro varón. El siguiente nacimiento también fue un varón y fue éste la
ceremonia, él se puso bien. Su Ifá es IWORI MEJI.

9 -COMO IWORI MEJI EVENTUALMENTE SUPERO A SUS


HERMANOS.

Volvemos a la historia de la vida de IWORI. Varios años más tarde, los


Awos le hicieron adivinación para IWORI. En el Cielo decidieron visitar
a los nobles del Mundo con la proclamación de que quien quiera que fuera
capaz de revelar sus nombres sería hecho rico. Esta proclamación incluía
el hecho de que quien quiera que ellos visitaran, que no supieran sus
nombres, sería enviado de regreso al cielo en retirada.

Ellos comenzaron a visitar a los monarcas regentes y aquellos que no


pudieron revelar sus nombres fueron forzados a regresar con sus
antepasados en el Cielo, siendo confiscadas todas sus posesiones
terrenales y almacenadas en un bolso misterioso, que no estaba ni lleno
ni pesaba. Por aquella época, todos los monarcas regentes murieron uno
tras otro, en circunstancias misteriosas.

Después de ocuparse de los Reyes, el siguiente punto de vista fue la


casa de IWORI MEJI, quien estaba sirviendo su cabeza cuando ellos
llegaron. Antes de esto, aterrado por cómo la muerte había estado
golpeando a los monarcas reinantes, IWORI había consultado con su Ifá,
quien le dijo que rápidamente diera un macho cabrío a Eshu, para que
pudiera sobrevivir a la prueba que pronto le sería impuesta.

Se le dijo que al sacrificio a Eshu le adicionara Akara, Ekó, un Güiro


de vino de Palma y tres garrotes. También debía servir su cabeza con una
guinea antes de hacer sacrificio a Eshu. Él hizo el sacrificio a Eshu
sin demora alguna.

Después de recibir las ofrendas, Eshu construyó un pequeño quiosco en el


espacio libre cerca de la entrada de la casa de IWORI. En el día en el
cual los caballeros celestiales debían visitar a IWORI, Eshu colocó el
vino de Palma, Akara y Eko recién preparado en varias unidades en el
quiosco. Después de esto, esperó (Eshu) allí a que llegara cualquier
intruso.

Poco después, cuando los caballeros celestiales estaban pasando, Eshu


les invitó a que comieran y bebieran dentro del quiosco, hasta que
estuvieran satisfechos. Mientras que la comida se desarrollaba, Eshu les
preguntó por el objeto de su misión en el Mundo, cuando tenían tanto que
hacer en el Cielo.

En respuesta, ellos le dijeron a Eshu que se dirigían a la casa de IWORI


MEJI, a ponerle la prueba de su vida. Si él lograba saber sus nombres,
ellos lo convertirían en un hombre rico. Si fallaba, lo harían regresar
al Cielo.

Eshu les mintió, diciéndoles que IWORI era un hombre muy malvado y que
se alegraría verlo morir porque era muy engreído. Sin embargo, los
persuadió para que le dijeran a él sus nombres, de modo que cuando
hubieran matado a IWORI, él pudiera saber al menos las identidades de
aquellos que, finalmente, pudieron eliminar al hombre malvado de la faz
de la Tierra.

El más viejo de los tres tomó uno de los garrotes dentro del quiosco y
golpeó sus piernas con el mismo, diciendo: UNOKARE, AKARA RA KA
MONI TII
KA - lo que dijo fue su nombre. El otro utilizó igualmente el segundo
garrote y pronunció su nombre: OWARA WIRI OJU OGUN. El último
tomó el
tercer garrote y lo utilizó sobre su propia pierna, revelando su nombre
como: IFARA FO DEMI - MU AKPOKPO. Eshu les aseguró que el hombre
malvado
tendría que ir al Cielo para poder conocer sus nombres.

Tan pronto como abandonaron el quiosco, Eshu sé transfiguró en otra


persona y penetró en la casa de IWORI por la puerta del fondo,
rápidamente, alertándolo de que los caballeros de la noche que venían a
matarlo se estaban acercando. Entonces Eshu le dio sus nombres en orden
de importancia. Después de esto, Eshu se sentó con IWORI MEJI a esperar
la llegada de los caballeros celestiales.

Poco tiempo después, ellos llegaron. Tan pronto como se aparecieron en


la casa, IWORI les abrazó, mencionando sus nombres con aire de
familiaridad, estrechando sus manos de manera íntima. Fue así como lo hizo.

AKARA RAKA MONI TII KA - OJURE REE

OWARA WIRI OJU EGUN - ODOJO META

IBARAFO DEMI MU AKPOKPO - OJURE RE - EKERUBO

Entonces les hizo señas para que se sentaran, mientras se internaba en


la habitación para traerles nueces de kolá, agradeciéndoles
profundamente por venir a ayudarle a servir su cabeza.

Tan pronto como IWORI fue a la habitación, Eshu preguntó a los


visitantes si ellos eran Awos y ellos respondieron afirmativamente.
Entretanto, los hombres colgaron su bolso misterioso de tesoros de un
clavo, por el lado de la pared que daba al salón de estar.

Cuando Eshu vio que ellos habían colgado el bolso, les dijo que tres
días antes un adivinador le había dicho a IWORI que tres Awos de una
tierra desconocida lo visitarían cuando él estuviera sirviendo su
cabeza. El adivinador le aconsejó a IWORI que utilizara a los tres Awos
para servirle su Ifá, con el fin de que él pudiera prosperar.

Con esto, los hombres huyeron despavoridos, dejando atrás el bolso del
tesoro.

Cuando IWORI salió de la habitación con las nueces de kolá, Eshu le dijo
que los visitantes se había marchado. No obstante, él le dijo a Eshu que
los fuera a buscar. Eshu les gritó para que volvieran y recogieran su
bolso. Ellos respondieron que, como una compensación por saber sus
nombres, le dejaban el bolso a IWORI MEJI, para su beneficio. Eshu,
entonces, le dijo a IWORI que los visitantes habían huido y que no
tenían deseos de regresar.
Eshu dirigió la atención de IWORI hacia el bolso que habían dejado
abandonado, revelando que era un bolso de riquezas, cuyo propósito era
enriquecerlo. Al principio, el bolso daba la impresión de que chorreaba
sangre fresca, pero cuando lo bajaron, vieron que contenía todo tipo de
artículos de riqueza, dinero, bronce, seres humanos y animales de todas
las descripciones, en múltiplos de varios cientos.

IWORI MEJI entonces le dio las gracias a Eshu con otro macho cabrío
fuerte. Después de esto, invitó a todos los Awos, incluyendo a sus dos
hermanos, para una comida detallada, al final de la cual cantó en
alabanza de los Awos celestiales y hubo júbilo y alegría.

Así, aunque IWORI MEJI perdió la batalla de la antigüedad ante sus dos
hermanos más antiguos en la Tierra, él se convirtió en una persona
excesivamente más próspera que lo que ellos eran.

Si IWORI MEJI sale en Igbodun, el iniciado seguramente será muy próspero


en su vida futura, siempre que no abandone su Ifá y se mantenga en
estrecho contacto con Eshu, mediante sacrificios frecuentes.

10- COMO IWORI MEJI SÉ CONVIRTIO EN UN FUERTE SACERDOTE


DE IFA.

Después que se hizo rico, todos los demás comenzaron a envidiarlo.


Entonces fue por adivinación a un Awó, llamado ATARI OBIGBO MU
ARAYEN BI
OJO (el pico o la punta de la boca de un tiokan es tan fuerte como el
plomo). El Awó le aconsejó que hiciera sacrificio con un carnero fuerte
a los ancianos de la noche y un macho cabrío a Eshu. Él hizo los dos
sacrificios.

Después del sacrificio, los ancianos de la noche trabajaron en él


durante siete noches para convertirlo en un hombre fuerte e invencible.
Al séptimo día, le dieron cuatro ojos con los cuales él podía ver en la
noche.

Simultáneamente, Eshu también invitó a los hombres fuertes del día para
que lo prepararan durante siete días. Al séptimo día, ellos le dieron a
IWORI MEJI cuatro ojos con los cuales ver cualquier cosa que sucediera
de día. Por esto a él se le considera el Olodu más fuerte del día y de
la noche, lo cual eventualmente lo hizo más poderoso que los Reyes del
Día (EJIOGBE) y de la Noche (Oyekun).

11- LOS ULTIMOS TRABAJOS DE IWORI. MEJI

Tan pronto como se hizo fuerte y rico, se vio rodeado de muchos


subordinados, a quienes entrenó en el arte y la práctica de Ifá. Después
que impartió sus conocimientos a sustitutos, éstos lo ayudaron a hacer
adivinación para cualquiera que viniera en busca de socorro.

El primero de sus súbditos era OKITI TO BEREBERO MAYE, quién hizo


adivinación para ONI IWON EYO, cuando su suerte estaba a punto de
transformarse de la penuria a la prosperidad. Él le aconsejó a ONI IWORI
EYO que hiciera sacrificio con bastante maíz y frijoles, porque iba a
prosperar antes de que finalizara el año. Al sacrificio debía agregarle
un Gallo blanco, además de una paloma blanca. Él hizo el sacrificio.

Después de realizar el sacrificio, el sacerdote de Ifá dividió el maíz y


los frijoles en dos porciones cada uno y le dio una parte a él para que
lo llevara con él. Al mismo tiempo, se le aconsejó que se moviera de un
lado a otro. De acuerdo con el consejo de los sacerdotes, ONI IWORI EYO
comenzó y así se mantuvo hasta un día en que llegó a un lugar en que los
pájaros del bosque estaban celebrando una conferencia.

Cuando llegó al lugar de la reunión, los pájaros le solicitaron comida y


él les dio maíz. Cuando terminaron de comerse el maíz, pidieron más
comida y él les echó los frijoles. Después de comerse los frijoles, les
preguntaron si les había quedado algo y él les contestó que ya no le
quedaba más nada que ofrecer.

En un gesto de gratitud, los pájaros le aseguraron que él se convertiría


en un hombre rico antes que sé terminara el año. Un pájaro, llamado
Alujo (Awe en Bini), se arrancó dos de sus plumas y se las dio, mientras
que la cotorra también se arrancó dos plumas para él. Otro pájaro,
llamado Okin, el Pavo Real, también se arrancó dos plumas y se las dio.
Después de esto, él siguió su viaje.

Poco después se encontró con OGUN, el gran guerrero, quien regresaba de


una batalla, con 200 cautivos al frente y 200 cautivos en la
retaguardia, que cargaban los saqueos de la guerra. Cuando se encontró
con esta caravana, se detuvo a saludar a OGUN, aunque le dijo a éste
que, a pesar de su aspecto belicoso, le faltaba dignidad y nobleza.
Eshu, rápidamente, inspiró a OGUN para que le exigiera a ONIWORI EYO
que
le mostrara cómo podía tener dignidad y nobleza. ONIWORI EYO entonces
ordenó que todos los seguidores de OGUN cerraran los ojos y ellos así lo
hicieron. Rápidamente, insertó dos plumas de gallo (de color rojo) en la
cabeza de OGUN.

Después de esto, le pidió a los seguidores de OGUN que observaran el


nuevo aspecto de su señor y dueño. Cuándo vieron las dos plumas rojas en
la cabeza de OGUN, todos sus seguidores exclamaron: ! OGUN YEE!, Que
hasta este día es el saludo tradicional de OGUN. Cuando OGUN le pidió a
sus seguidores que hicieran comentarios de su nuevo aspecto, todos
confirmaron que lucía noble y honorable. OGUN usa plumas rojas hasta
este día, como parte de sus insignias reales.

OGUN entonces le entregó a ONIWORI EYO, a modo de compensación, los


200
cautivos que llevaba delante, junto con lo que ellos cargaban. Entonces,
ONIWORI EYO continuó su camino.

Después de esto, llegó al Palacio de OLOFEN, quien se hallaba sentado en


el trono.

Nuevamente le dijo al Rey que, aunque lucía muy próspero su aspecto,


carecía de majestad y nobleza. Cuando el Rey le pidió a ONIWORI EYO
que
le mostrara que quería decir majestad y nobleza, éste insertó las plumas de

Okin en la corona de OLOFEN. Le pidió a la audiencia del Palacio que


comentara acerca del nuevo aspecto del Rey y todos gritaron ¡ABA IYEOO!
Todos confirmaron que lucía majestuoso.

OLOFEN, entonces, entregó parte de su reinado a ONIWORI EYO para que


lo
administrara y éste continuó en su viaje. Entonces llegó a donde
ORISHANLA se hallaba sentado en su trono divino. Otra vez le dijo a
ORISHANLA que, aunque tenía autoridad sobre todo el Universo, su
aspecto
carecía de dignidad y majestad. Cuando ORISHANLA le pidió que le
mostrara como lucir honorable y majestuoso, él le dijo a todas las
divinidades presentes que cerraran los ojos y ONIWORI EYO insertó las
dos plumas de cotorra en la cabeza de ORISHANLA.

Cuando todos abrieron sus ojos y vieron el nuevo aspecto de ORISHANLA,


gritaron ¡ BAA TAA LAA OOO!. ORISHANLA se sintió tan contento que
le
entregó a ONIWORI EYO 10 unidades de cada uno de los tesoros valiosos
de
la Tierra.

Al final de su viaje, ONIWORI EYO se había convertido en un hombre muy


rico, más rico que cualquier otro de los alrededores.

12- ÉL HIZO ADIVINACION PARA UNA HIJA UNICA.

AGBONMOTA LO OTUN, AGBOMOTA LOORI fueron los dos


seguidores de IWORI que
hicieron adivinación para OMOKON y OKOMBI, la hija única de sus
padres.
Los adivinadores la alertaron para que se limitara a salir sola por el
día y por la noche.

A ella se le aconsejó que sirviera su cabeza con un gallo y que


ofreciera un macho cabrío a Eshu. También debía recolectar todo tipo de
comestible y amarrarlos en un bolso de rafia (Oke en Yorubá y Ebo en
Bini) incluyendo Ekuru (Emieki en Bini) y en un pollo pequeño, y
utilizarlo todo para sacrificio en el medio del bosque, a sus enemigos
(Erhee en Bini y Ota en Yorubá).

También debía ofrecer un gallo a SHANGO. Ella hizo el sacrificio a Eshu


y estaba a punto de salir hacia su casa con el bolso de rafia para hacer
el sacrificio en el bosque, cuando su padre le dijo que preparara la
comida.

Antes de terminar de cocinar la comida de su padre, todas las mujeres


que vendían en el mercado se habían ido para allí y el camino estaba
solitario y abandonado. Bajo estas condiciones, ella partió sola para su
casa para depositar el sacrificio y también para ir al mercado, con el
fin de adquirir los materiales restantes para el sacrificio.

Al llegar al centro del bosque, se dispuso a orar con el bolso del


sacrificio. Al instante se apareció un hombre. Era el bandido más
notorio del bosque, el cual había aterrorizado a la gente de esa zona
durante largo tiempo.

Cuando el bandido la llamó, ella comenzó a temblar. El hombre estaba a


punto de asesinarla cuando fue detenido por Eshu, quién le tomó la mente
con pensamientos más conciliatorios. El bandido dejó caer su machete y
le dijo a ella que primero fuera a comprarle algunos artículos al
mercado. Le dio dinero para que le comprara un gallo, mostrándole la
ruta que debía seguir en su viaje de ida y de regreso, y alertándola
para que regresara sola.

Cuando ella llegó al mercado, compró su propio gallo para el sacrificio


a SHANGO, al igual que el gallo solicitado por el bandido. Cuando se
hallaba en el mercado, un fuerte viento de galerna comenzó a soplar,
seguido por un fuerte aguacero. El viento arrancó de raíz un árbol
grande de los alrededores de donde el bandido vivía en el bosque y
aplastó su choza, acabando con su vida.

Cuando la lluvia dejó de caer, la muchacha partió de regreso hacia el


bosque para llevarle el gallo al bandido. Cuando llegó al lugar donde el
hombre le había dicho que le esperara, le gritó para hacerle saber que
ya ella estaba de regreso. No recibió respuesta; no obstante, vio la
señal de un árbol caído. Camino por el sendero hasta que halló al
bandido muerto bajo el árbol caído. Entonces utilizó el gallo del
bandido para servir su cabeza en ese mismo lugar.

Cuando se puso de pie, vio todo lo que el hombre había saqueado durante
sus años de bandidaje. Entonces recolectó lo que pudo de los valiosos
tesoros y se fue para su casa. Al llegar allí, le narró al padre sus
experiencias y lo que había hallado y este inmediatamente la acompañó al
bosque para recolectar lo que allí había quedado de valor.

Mientras tanto, ella sirvió a SHANGO con el gallo que había comprado en
el mercado. Después de todo, fue con dos chivos, telas y cuentas de
collar a darle las gracias a los sacerdotes, de quienes hicieron
adivinación para ella, adicionando un bolso de dinero y una buena
cantidad de ñame. Esta experiencia la llevó a la prosperidad.

Cuando este Odu aparece en adivinación, a la persona se le deberá


aconsejar que no ande sola en momentos de quietud, para evitar el riesgo
de caer víctima de merodeadores, quienes pudieran matarla, a no ser que
haga el sacrificio anteriormente recomendado.

13- ÉL HIZO ADIVINACION PARA ORARE.

El tercero de los seguidores de IWORI MEJI era ARO NI IKPIN, quién hizo
adivinación para ORARE, un mendigo que estaba muriéndose de hambre.
Después de vivir en penuria durante largo tiempo, su ángel guardián se
le apareció una noche y le aconsejó que fuera a ORUNMILA a consultarse.
Entonces él fue a ver a EJI IWORI, quien le pidió a ORONIKPIN que
hiciera adivinación para él. Se le aconsejó que tratara de hacer lo
necesario para ORUNMILA.

También se le dijo que diera un macho cabrío a Eshu y que criara un


perro abandonado después de hacer todos los sacrificios. El hombre salió
a buscar dinero para hacer las cosas que le habían solicitado.

La tradición del pueblo en aquella época era que, cuando el Rey moría,
todos los adultos varones compraban un perro y lo amarraban en el cruce
de caminos. Koriko, el León, vendría entonces del Cielo a llevarse uno
de los perros.

Entonces, el Obá del pueblo murió y todos los hombres comenzaron a


amarrar sus perros en diferentes cruces de caminos del pueblo.

ORARE siguió el ejemplo de los otros y amarró su estropeado perro en un


cruce de caminos. Esto lo hizo solamente para satisfacer la costumbre de
su gente, ya que él estaba convencido de que el visitante celestial no
se iba a interesar en su miserable perro.

Cuando Koriko, eventualmente, visitó el pueblo, sólo se llevó el perro


de ORARE. A la mañana siguiente, todos encontraron a sus perros donde
los habían atado, con la excepción de ORARE, cuyo perro lo había tomado
Koriko.

La costumbre del lugar era que la persona cuyo perro era llevado, tenía
que ser coronado como el siguiente Rey del pueblo. Cuando los
funcionarios verificaron que había sido el perro de ORARE el que había
sido llevado, lo invitaron al cónclave secreto y lo prepararon para
coronarlo. Subsiguientemente, fue el nuevo Rey.
Después de la coronación, él preparó una comida de agradecimiento, donde
hubo alegría general y canto en alabanza del Awó que hizo adivinación
para él.

14- ÉL HIZO ADIVINACION PARA KINIUN.

El cuarto seguidor de EJIWORI era ALATUSHE KIITE ATUSHE ARARO


KUU, quién
hizo adivinación para KINIUN (Dinosaurio), cuando los otros animales
estaban tratando de privarlo de la Tierra de su padre. A él se le
aconsejó durante la adivinación que hiciera sacrificio con un carnero,
un chivo y un macho cabrío.

Después del sacrificio, el sacerdote le aconsejó que fuera a la Tierra


en cuestión y la rodeara con su orine. Después de todo, debía pararse en
medio del terreno y gritar una proclamación

de su título sobre la Tierra. Debía quedarse allí y observar los


acontecimientos subsiguientes. Él hizo lo que se le dijo y después de
rodear la tierra con su orine, se paró en el medio y gritó que
cualquiera que se sintiera justificado para discutir la propiedad de la
tierra de su padre, podía encontrarse con él para combatir.

Como los otros combatientes que competían por el título hacía mucho
tiempo que estaban buscando a KINIUN, se internaron en el bosque con la
determinación de matarlo. Todos los que cruzaban el círculo de orine
caían y morían al instante. Cuando los otros vieron lo que estaba
ocurriendo, corrieron, dejando a KINIUN para que heredara en paz la
tierra de su padre. Por esto a KINIUN se le describe como ENI TOMU ITO
GBA UYI OWO ERON KOOGBO. Cuando sale en adivinación para
cualquiera que
este compitiendo por la propiedad de algo que por derecho le
corresponda, se le deberá decir que haga un sacrificio similar y con
seguridad ganará la contienda.

15- CONSEJO A LOS HIJOS DE IWORI MEJI.

Cuando más alto se hallaba en su prosperidad, un sacerdote de Ifá visitó


a IWORI MEJI. El sacerdote sé llamaba ENI AJA BAAWA NI AJA
ABINO, que
quiere decir: El perro regresa a la casa con la persona con la que fue a
salir. Le dijo a IWORI MEJI el siguiente consejo, en forma de un poema:

IFA TEJU MO MI

KOO WOMI RIRIE

EJI KOKO IWORI

OKPEE TEJU MO MI RIRE

EJI KOKO IWORI

Mi Ifá me ha cuidado bien

Yo también cuidaré bien de mi Ifá

La palma divina deberá protegerme al igual que yo serviré a ORUNMILA


con
todo el corazón.

Cuando IWORI MEJI sale para un recién iniciado en la religión de Ifá, en


Igbodun, a la persona se le deberá aconsejar que sirva a ORUNMILA con
toda sinceridad, porque ORUNMILA lo cuidará bien a él siempre.

16 -DONDE NACIO EL GRITO DE LA HIENA.

HISTORIA

Cuando OLOFIN creó el Mundo, una mujer tuvo cuatro hijos distintos: el
pollo, el chivo, el carnero y la Hiena.

La Hiena comía hierba como sus hermanos, pero al hacerse adulto, esta
comida le desagradó. Entonces, al tener sus descendientes el pollo, el
chivo y el carnero, la Hiena se metía entre ellos y se los comía. Ellos
se ven asustados al ver desaparecer sus crías. No obstante, sospechan de
la Hiena, por lo que le piden cuenta al respecto.

¿"No será que tú te comes a nuestros hijos?"

¡Uds. me calumnian!, Contestó la Hiena.


El chivo y el carnero fueron a ver a OLOFIN y le contaron todo. Y éste
les contesto: ¿Uds. están seguros de eso?. Ellos le contestaron que sí.
OLOFIN dijo: "Dentro de tres días, nos reuniremos todos y mataremos a la
Hiena".

Esta, por su parte, fue a verse con ORUNMILA y le salió este Odu IWORI
MEJI, marcándole EBO con: 3 pollos, 3 ñames y 21 pesos. Y le dijo: "Vete
al monte y allí levantas tres montones de arena, plantas un ñame en cada
uno y dale de comer un pollo; verás que de los tres sólo nacerán dos.
Enseguida vete ante OLOFIN y acusas al chivo y al carnero de haberte
desenterrado el ñame".

Así lo hizo la Hiena y OLOFIN mandó a un sirviente a averiguar, quién al


regresar aseguró que habían robado un ñame. Entonces, OLOFIN le dijo a
la Hiena: "En vista a esto y en pago a tu perjuicio, yo te autorizo a
que si te encuentras las crías del carnero o del chivo, te las comas,
pero desde hoy vivirás en el monte".

La Hiena, triunfante, grita: IWORI MEJI KO DE MO NUMI

(IWORI MEJI habló por mí.

Y desde entonces, es el grito de la Hiena.

17- CUANDO ORUNMILA NO TENÍA FUERZA EN LAS MANOS.

EBO: 1 gallo, cabeza de gato, jutía y pescado ahumado, vela, coco, mucho
dinero.

HISTORIA

En este camino, ORUNMILA no tenía fuerza en las manos, debido a un


padecimiento de artritis y bursitis. Un día, el gato que tenía en la
casa se puso a jugar con el OKPELE, y al caerse en el suelo marcó IWORI
MEJI. ORUNMILA, al ver este Odu, pidió a un vecino que le pasara el gato
por la espalda y, de pronto, sintió alivio. Rápidamente, cogió al gato y
se hizo EBO, curándose el padecimiento que tenía.

18- LAS TRES MUJERES DE ORUNMILA.

REZO: BABA IWORI MEJI OBINI META TA OLOFIN ORISIRE


IGUERI ALELE IWORI
IFA IFA LOGUIFUN LORUBO EURE META ISHU ILU META ERUSHI
META OWO.

EBO: Tres chivas, bastante ñame, tambores, demás ingredientes y mucho


dinero.

HISTORIA

IWORI MEJI tenía y gastaba mucho dinero, llegando a tener tres mujeres.
Al poco tiempo, las tres mujeres se ponen de acuerdo y lo abandonan,
yéndose de la casa.

IWORI MEJI fue a casa de OLOFIN y le cuenta la situación. A lo que


OLOFIN le responde: "Trae 4 músicos, 3 chivas y mucho ñame, para ver si
esto se puede resolver".

Entonces OLOFIN ORUBO, mete su ashé dentro de los músicos y se lo


entregó a IWORI MEJI para que se lo llevara para su casa. Así se le
aparecieron las 3 mujeres, entraron en la casa y comenzó la música.
IREDE fue la primera; después llegó la segunda, que es AYE - la alegría
-, y después llegó OYO, que representa el baile y recuperó el IRE META
que por gracia de OLOFIN, IWORI MEJI recuperó sus tres suertes, por lo
que cantaba:

ADIFAFUN IREDEO BABALAWO ADOGANSA IRE ODE O


ADEGANSA OYODEO ADEGANSA
IREDEO ADEGANSA.

NOTA: Este Ifá habla de tres protecciones, que por no atenderlas se le


van a retirar. Cada una hace una cosa y las tres hacen un complemento.

19-EL OSO ENCARGADO DE LLEVAR EL EBO.

HISTORIA

El Oso vivía en casa de ORUNMILA y le hacía los mandados, botaba los


EBOSES, barría la casa, ayudaba a ORUNMILA y este lo protegía. Pero por
ello no dejaba de ser enemigo de ORUNMILA, ya que unas veces por
entretenimiento y otras por vago, no hacía a cabalidad lo que le
ordenaban. Algunas veces, al llegar los aleyos, se hacía el tonto y les
barría los pies; en otras, se ponía a oír en la puerta. Si le pedían
agua, sé demoraba y la derramaba encima de las personas. Si ORUNMILA
lo
mandaba a botar el EBO al río, lo llevaba hacia el monte. Los clientes
comenzaron a reclamarle que sus cosas no salían como decía.

Ante esta caótica situación, ORUNMILA se hace Osode y se ve este Ifá,


que le manda EBO y que no podía albergar a nadie en la casa, pues le
resultaría un gran atraso.

ORUNMILA pensó en las quejas y se puso receloso del Oso que tenía en su
casa. Lo llamó y le dijo: "Ve a botar el EBO a la orilla del río pero de
ninguna manera lo botes dentro del

mismo ni cruces a la otra orilla". ORUNMILA hacía esto porque


desconfiaba del Oso, aunque el EBO iba para el medio del río.

El puentecito que había sobre el río estaba en malas condiciones y no


resistiría el peso del Oso, por lo que éste no debía hacer lo contrario
de lo que se le había ordenado.

El Oso salió con el EBO y, por contradecir a ORUNMILA, llegó a la orilla


del río y siguió por el puente hacia arriba, hasta la otra orilla. Al
llegar al medio del puente éste se rompió, cediendo a su peso. Se cayó
al rió y se ahogó.

Así ORUNMILA se libró de su enemigo y, al mismo tiempo, el EBO llegó a


su destino.

NOTA: El enemigo está en su propia casa y abusa de su amistad.

20-EL OBO EN LA FRENTE.

HISTORIA

Antes, las mujeres el OBO en la frente y tenían muy mal olor, y se lo


querían quitar de ese lugar porque era una cosa muy desagradable y,
además, no inspiraba amor a los hombres.

Ellas fueron a ver a OLOFIN, y éste se los puso debajo de los brazos,
pero siguieron con la misma dificultad.
Un día, fueron a casa de ORUNMILA, y le explicaron la dificultad que
padecían y el mal olor que despedían. ORUNMILA les hace Osode y le salió
IWORI MEJI, marcándole EBO con carne y se la puso entre las piernas. Así
pudieron estar bien y conseguir hombres.

NOTA: Habla de las mujeres con problemas vaginales y dificultades para


tener hombre y retenerlos, y por algo son desagradables a los mismos.

Hay un trabajo enterrado, que se prepara con un clavo con hilo de


colores; lo mismo se prepara para bueno que para malo.

21- EL OSO SECRETARIO DE ORUNMILA.

HISTORIA

Cuando ORUNMILA vivía en compañía con el Oso, quién era su amigo de


confianza y secretario, a la vez, tenía una cría de animales.

Un día, fue a buscar dos gallinas y no las encontró, notando que su cría
iba mermando y era el mismo Oso quién se las robaba.

ORUNMILA, viendo esta situación, decide mirarse y se ve este Ifá, que le


marca EBO con cadena y otros ingredientes. Se hizo el EBO y que lo
llevara a través del río. ORUNMILA mandó al Oso a que lo botara y éste
cayó al cruzar el puente del río, el cual era de madera y estaba
podrido. Así se descubrió la traición, pues el Oso cayó al agua con las
cadenas y la soga, y se fue enredando y se ahogó, comprobando
ORUNMILA
que el Oso era el ladrón.

22- EL GRAN SECRETO DE OSANYIN.

REZO: ASHISHE OLARA AWO ATOSHI KONIYEKAN OBINI LANLA


NIBANI NIMU NIBANDU
ADIE ADAFUN ADERE OBINI AYA OLORUN LOMU OKAN EÑI
KIROSHEKE ESEKAN GUIRI
GUIRI LONA ADIFAFIN OBINI AYA SHEKERE LUBA OHUMPAN
UNLE YIWI YIWI MAYO
MAYO ADIFAFUN TOKOLEBA OBINI UNLE UN LODE EPEITI
ASHISHELE OGODONISHOYU
KEKE TOLOKUN ADAPA ALANLA KUTIFIKO GBOGBO ARAISHE
TOLOYU OBINI KARAWA
LODAFUN OBANLA KAFEREFUN OGUN SHANGO ATI OSANYIN.

EBO: 3 gallos, una gallina, collar, carne de res, una flecha, paloma,
huevo de jicotea, todo lo que se come, coco, aguardiente, vela, mucha
tela, mucho dinero.

HISTORIA

En la Tierra OYUMPAN, vivía OLARA AWO, que era hijo de IWORI


MEJI, el
que tenía poder sobre la gente de aquella tierra, porque resolvía los
problemas por medio de las ceremonias que hacía al Gran Secreto de
OSANYIN, llamado OGODO, que también era un gran secreto de
SHANGO.

Toda la gente de aquella tierra marchaba bien hasta que un día llegó a
vivir allí una mujer muy rara, que era AYA OBINI SHEKERELUBA IDI.
Era
bajita y culona, y tenía un poder que le había otorgado SHANGO, para que
pudiera dominar a los hombres de la Tierra donde viviera. Ella llegó
cantando así:

"MOFORIBALE OGODO SHEKE SHEKE UNLODE OLARA AWO"

En ese momento, OLARA AWO estaba arrodillado ante su secreto, dándole


de
comer un gallo y cantaba:

"OGODO ASHOKOTUN ARAYE OSANYIN OPA ARAYE KOLEBA


AWO MITO"

Cuando OLARA AWO vio a aquella mujer, se quedó paralizado, recogió lo


suyo y se fue detrás de ella, pues ella le invitó a OFIKALE TRUPON por
IDI, y después de eso, él no se ocupa más de su secreto. La gente de la
Tierra OYUMPAN comenzaron a irse, pues vivían mal, y la tierra comenzó
a
perder.

Un día, OLOFIN le dijo a SHANGO: "Vamos a ver como anda la cosa en la


Tierra OYUMPAN", e iban cantando:

"AYAKO KOLERI OYUBAN TEBANO OYUMPAN INLE OLOFIN


TEDEYU"

Por el camino, OLOFIN se encontró con mucha gente que iba llorando y les
preguntó de donde eran y porque lloraban. Ellos se lo contaron todo.

OLOFIN le ordenó a SHANGO que fuera en busca de OSANYIN y que


juntos
fueran a la Tierra OYUMPAN, a investigar lo que verdaderamente ocurría y
que después le informa-ran.

Cuando SHANGO y OSANYIN llegaron a la Tierra OYUMPAN, vieron


cerca del
río a OLARA AWO, que iba detrás de la mujer bajita y culona. OLARA
AWO
vio a SHANGO y a OSANYIN, se arrodilló y les rindió MOFORIBALE;
éstos lo
cogen y le hacen OPARALDO con una gallina y cantaban:

"SARAYEYE KOLOYE ADIE OPARALDO IKU EGUN ARAYE


OLONA"

Al terminar el OPARALDO, OLARA AWO comenzó a sentirse despejado,


refrescó su mente. SHANGO y OSANYIN le mandan a abrir la boca y le
echaron ashé, ataré y epó, mientras cantaban:

"EH OSANYIN EGUNGUN IRE"

Después, OLARA AWO fue con SHANGO y OSANYIN ante su secreto y


le dio 2
gallos a OGODO junto con SHANGO y OSANYIN. En esos momentos
llega AYA
OBINI SHEKERELUBA IDI en busca de OLARA AWO; pero, al oír los
cantos,
cayó en ASHUPUA y se metió corriendo en el monte donde OBANLA la
recogió
y más nunca volvió a perturbar el camino de OLARA AWO, y la Tierra
AYUMPAN volvió a estar tranquila, próspera, feliz, que era la Tierra
IWORI MEJI.
NOTA: En este camino, siempre hay que darle dos gallos a SHANGO, junto
con OSANYIN y EGUN, para dominar la casa y ahijados.

El Osobo es vivir con mujer bajita y muchos glúteos.

NOTA: OGODO Es el secreto de SHANGO y OSANYIN en este Ifá.

Es un Agboran -muñeco- que vive junto con SHANGO y OSANYIN, y se


carga
con mucha hierba Ponasi, Atiponlá, Pitajaya, Curujey, Aragba, Rocero y
con estas mismas hierbas se hace Omiero para lavarlo sin cargarlo. La
hierba del EBO Misi se pone encima de SHANGO con mucha kolá, ero, obi,
aira, obi motiwao; se le da un gallo blanco junto con SHANGO; se cogen
la lengua, los dos ojos y se machacan con lo de arriba de SHANGO; con la
tela y 6 mates se carga el muñeco; el gallo se cocina y se deshuesa
delante de SHANGO y la masa se reparte en cuatro esquinas. Los huesos sé
machacan con mucha jutía y pescado ahumado, maíz tostado y cascarilla, y
con eso se terminan de cargar el muñeco y se cierra con un pedacito de
ODU-ARA.

Este muñeco lleva un OPOLO colgado de la cintura, una bolsita y en la


mano un garabato de palo Cucuyo. Al montarlo lleva también sangre de
toro y come gallo blanco junto con SHANGO y OSANYIN; además, se le da
de
comer codorniz y jicotea, junto con SHANGO y OSANYIN.

23-NACIO QUE LA MUJER MENSTRUARA POR PRIMERA VEZ.

REZO: IWORI MEJI ORI BAWA LORI IRE OMONIRE KEIKU INTORI
AWONIRE LORI
ASIERE ORI OKANA GELERE LERI INABEKE LESE SHANGO ONI
SHANGO KOGILEKUN
WANIRE AWA OSHE OBINI ARUN OBARI OFO INTORI KUADA
ABONIRE ORUNMILA
SHANGO INTORI ORUNMILA.

EBO: 1 gallo, ekó, ashé, coco, hierbas de Ifá, carne de res, 3 palomas
negras, manteca de cacao, cascarilla, osun, mucho dinero.

HISTORIA
En este camino, en la Tierra OMURURE todas las mujeres que nacían según
crecían se ponían locas - ASIERE -. Los que vivían en esa Tierra, veían
las moscas que no salían de las cabezas de las mujeres y, a la vez, la
fetidez que tenían en la misma. Los hombres que salían para esa Tierra
no podían llegar, por lo que sé enfermaban, a la vez que también
comenzaban a padecer del estómago.

SHANGO vivía en la Tierra ORI BAWA GUANODI. Tenía un hijo, que era
OMOIFA, que se llamaba OMONIRE. Este le dijo a su padre SHANGO que
quería ir a la Tierra OMORU-RE.

Hijo, esa Tierra es de ASIERES, que no se sabe lo que sucede en esa


tierra. Todo allí es por mandato de OLOFIN, a la vez hay mucha fetidez y
moscas.

El hijo le contestó: "Mi padre, tenemos que ver lo que se puede hacer
por esa Tierra, porque todas las mujeres están locas, hay que ir donde
está OLOFIN".

SHANGO, que días antes había soñado con su hijo y, en el sueño, le


dijeron que tenía que darle 3 palomas negras y ponerle un EKO entero con
una jícara y ponerle una cinta atravesada abajo y en el centro pintara
una cruz con OSUN y, cuando lo estuviera haciendo, debía llamar:

ORIBAGUA ORI OBINI AGUASHE OLORDUMARE

AGUANIRE OLOFIN OBINI AGUA ASHUPA

INTORI ASIERE UNLO

Y, haciendo este trabajo SHANGO, de pronto se le apareció una mujer


loca, que se llamaba OBINI ASHUPA. Esta le dijo a SHANGO el Gran
Secreto
para que fuera donde Ifá, para que ORUNMILA le hiciera EBO. Y que les
llevara el IYEFA y fruta del Pan, granada, seso vegetal, semilla de
algodón y de Paraíso.

SHANGO preparó el AFOSHE, fue a casa de ORUNMILA y por el camino


cantaba:
AGUARE LOZA AGUA YORE, AGUA RE LORA AGUA ASHUPA

El hijo de SHANGO iba regando la sangre que llevaba en la jícara de


paloma, a la vez que iba regando plumas en el EBO que llevaba preparado,
que ORUNMILA le hiciera.

Cuando SHANGO llegó a casa de ORUNMILA, le dijo: "Vengo para que


Ud. me
haga EBO, para que las mujeres de este mundo tengan menstruación".
ORUNMILA cogió el EKPUELE, lo miro y le dijo:

IWORI MEJI GUAGUA AGUA OSHA

ORUNMILA le dijo: SHANGO, esto que vas a hacer llegará a su tiempo que
por mandato de OLOFIN desaparezca y las mujeres estarán bien cuando esto
sea natural.

ORUNMILA le dijo: Te hago EBO. Llamaron a Eshu y le entregaron el


AFOSHE
y Eshu fue para la Tierra ORIBAGUA LORI, empezó a soplar el AFOSHE y
las
moscas se fueron. Y el hijo de SHANGO llevó el EBO y las mujeres
empezaron a razonar y desde ese momento las mujeres menstruaron, que se
llama AGUOSHE y se pusieron bien.

NOTA: Cuando se aplica este Ifá, se coge un ekó, se pinta con osun, en
la tierra se hace un círculo y se pintan de todos los colores y en el
medio se escribe IWORI MEJI y se le pone un poco de frijoles carita, se
le dan 2 palomas, se le echan las plumas y encima de las plumas se pone
el ekó, se manda a bañarse a la persona con seso vegetal, después OBI
OMI TUTO a la cabeza (KOBORI). Si es hombre, se cogen todas las hierbas
con el ekó y se manda a limpiar sus partes y se empieza a hacer el EBO y
después se le dan las palomas al EBO junto con SHANGO.

24- EL CHIVO Y LA HIENA.

EBO: 1 gallo, güiro con miel de abejas, 41 pedazos de carne ahumada,


agua de lluvia, de laguna, 1 casita, tierra de una plantación, cuero de
tigre, cuero de perro, 1 cuchillo, ekó, aguardiente, miel de abejas,
jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, cascarilla, mucho dinero.
HISTORIA

Un chivo deseaba ir de pesca con una hiena, que era su amigo, pero a
pesar de esa amistad tenía la preocupación de cómo realizar la actividad
sin ser devorado por ésta, por lo que, para asegurarse, fue a consultar
con Ifá.

ORUNMILA lo miró y le salió IWORI MEJI y le marcó el EBO (señalado


arriba), el cual hizo el chivo obedientemente y después salió a
encontrarse con la hiena al lado de la laguna, que estaba rodeada de
plantaciones.

Cuando partían hacia la orilla de la laguna, comenzó a caer una gruesa


lluvia, cosa que molestó al chivo, el cual entró precipitadamente en una
de las chozas que había en una de las plantaciones cercanas para no
mojarse, cosa que también hizo la Hiena. Cuando estaban dentro, la Hiena
se le tiró a los testículos del chivo para comérselos, pues le llamaron
la atención debido a su desarrollo.

Ante el ataque, el chivo retrocede y, acordándose de lo dicho por Ifá,


coge una de las bolas de carne y se la tira a la Hiena, embarrada en
miel de abejas. Esta se la come y, encontrándola deliciosa, le pregunta
al chivo donde había encontrado comida tan sabrosa. Y el chivo,
preparando la segunda bola, le dice: "Esta es la carne de uno de mis
vecinos muertos".

Cuando iba a preparar la próxima bola de carne, entra en la choza una


Pantera, que también buscaba abrigo de la lluvia, y al sentir el olor de
la carne y ver a la Hiena comiendo, le dice al chivo: "Parece que esa
carne que tú preparas es buena, yo también tengo hambre; dame un
pedazo". Cuando la come y le pregunta al chivo de qué estaba hecha tan
excelente comida, dijo el chivo: "De la carne ahumada de la Hiena".

"Esta muy bien- dice la Pantera - dale tu cuchillo a la Hiena", la cual,


toda temblorosa, se arrancó un pedazo de carne del pie y se la dio a la
Pantera, la cual se la dio al chivo; éste la preparó en forma de bola y
se la dio a la Pantera, la cual la devoró enseguida y le dijo: "Dame más".

La Hiena, aprovechando un descuido, no se cortó el otro pedazo de carne


sino que salió disparada, huyendo de la Pantera, la cual salió detrás de
la Hiena para cazarla y comérsela, cosa que logró enseguida, momento que
aprovechó el chivo para huir y pasar a la ribera opuesta de la laguna,
lejos del alcance de la Pantera, acordándose cada vez más de la consulta
de Ifá y dándole gracias a ORUNMILA por el EBO que le hizo, el cual le
permitió salvar la vida.

NOTA: El Awó que tenga este Odu, no debe meterse en casas que afuera
tengan plantaciones, para que no pierda la vida o pase un mal rato.

25-CUANDO ELEGBARA SE TUVO QUE HACER IFA.

REZO: IWORI MEJI IFA NI KAFEREFUN ELEGBA, OBATALA ATI


SHANGO EGUN BABARE.

EBO: 1 gallo blanco, 5 cocos, 5 pimientas, una trampa, una flecha, un


huevo de gallina, muchos palos, jutía y pescado ahumado, miel de abejas,
maíz tostado, mucho dinero.

HISTORIA

Por este camino, ELEGBA vivía acompañado de su padre, que era Awó y se
llamaba OMO NIFA, y vivía en la Tierra de INLE IFA.

El padre vivía preocupado por su hijo, pues quería antes de morir


consagrar al mismo en IFA, es decir, hacerlo Babalawo igual que él.

Cierto día, AWO OMO NIFA llamó a su hijo y le dijo: "Yo estoy enfermo y
voy a morir, y lo que yo quería no te lo voy a poder hacer. Pero siempre
acuérdate de que tú tienes que hacer IFA para que puedas salvarte y a
todos tus hijos. El día que te encuentres con SHANGO le dices quién era
tu padre, que él te dará un gran secreto, para que puedas tener mando,
poder y estabilidad".

ELEGBA quedó huérfano y empezó a pasar mucho trabajo y calamidades en


la
Tierra. Siempre andaba de un pueblo a otro, sin estabilidad ni control.

Cierto día, se encontró con OBATALA, se le tiró y le dijo: "Padre mío,


¿por qué es que todo se me dificulta y llevo una vida tan insoportable,
sin tener estabilidad, tranquilidad y felicidad?". OBATALA, que vio a
ELEGBA arrodillado delante de él, le puso la mano en la cabeza y le dijo:
"BABA OLOFIN OMO ELEGBA BABA OLOFIN OMO DIDE EKEOBA
BABA OLOFIN KUELINI
ELEGBA".

ELEGBA se levantó y se abrazó a OBATALA y éste le dijo:- "Tú padre,


AWO
OMO NIFA, siempre quiso que tú fueras Babalawo igual que él y, sin
embargo, tú no te has preocupado de seguir su ejemplo.

Por eso es que no tendrás felicidad ni tranquilidad. Vete a ver a


ORUNMILA de parte mía, pero cuando llegues, le dices que le dé a comer
al espíritu de tu padre ante nada y después te diga lo que tienes que
hacer".

ORUNMILA lo recibió y le dio de comer 1 gallo blanco al espíritu de AWO


OMO NIFA, y después le rogó la cabeza con coco a ELEGBA y le dijo:
"Eso
lo hizo el espíritu de tu padre para que siempre te acuerdes de él y le
llames así":

EGUN BELEKUN LON EGUN BABA MOWA BELEKUN LONA

Y después, lo consagró en IFA.

ELEGBA AWO OMO NIFA se puso muy contento y le prometió a


ORUNMILA y al
espíritu de su padre, que llevaría la religión como lo hizo su padre y
hacía ORUNMILA. ELEGBA volvió a la Tierra donde vivía con su padre,
INLE
ENI IFA. Y comenzó a propagar la religión, tuvo hijos; pero notaba que
no tenía apoyo de los suyos ni de su pueblo, donde abandonó su tierra,
ocurriéndole lo mismo en otras tierras por las que pasaba, llegando a
dudar de todos. Y en esa circunstancia, se acordó de la llamada que le
enseñó ORUNMILA para que llamara a su padre y, arrodillándose, la hizo y
se presentó el espíritu de su padre y éste le dijo: "Hijo, coge 2
codornices y se las das a SHANGO cuando salgas al camino, y te
encontrarás con él. Así te dará el poder que te hace falta". ELEGBA AWO
OMO NIFA salió al camino e iba cantando:

"BABA TENIFE SHANGO OMO NIFA AWO OMONI BAWA OLOFIN"


De pronto, se encontró en un campo donde había sembrado mucho
OROSUN y
calabazas, y se le apareció SHANGO y le dijo: ¿ Para qué me llamas?. A
lo que ELEGBA le dijo: "Mi padre era AWO OMO NIFA y él me dijo que,
cuando lo encontrara, se lo dijera". Y SHANGO dijo entonces: Yo sabía de
ti, porque ORUNMILA me lo dijo pero nunca té apartes del espíritu de tu
padre ni de ORUNMILA, para que todo te marche bien y a todos los tuyos.
Y le entregó 2 codornices y continuó diciendo SHANGO: ¿Ves aquel campo
de calabazas y Orozuz Servirá para hacer tu ashé, para que domines, te
respeten y té esta-bilices. Y te entrego este gran secreto mío, que lo
voy a consagrar con el espíritu de tu padre, ORUNMILA y OSANYIN. Y
después lo pones a vivir junto con tu Ifá, donde cada vez que le des de
comer a tu Ifá, comerá este gran secreto que yo te entrego. Y lo
llamarás OSHE ORI OMO NIFA y nunca se lo entregues a nadie ni le digas
su nombre a nadie, incluyendo a los tuyos. Y cuando te mueras, se va
contigo, lo vistes con mariwó y solamente se lo quitas cuando vayas a
darle de comer. Este llevará en la derecha el Oshe y en la izquierda el
gallo, que tú le darás siempre al espíritu de tu padre.

Carga: AGBORAN OSHE ORI OMO IFA

Huesos de EGUN, (pies y cabeza), cabeza de elefante, cabeza de jicotea,


cabeza de chiva dada a ORUNMILA, cabeza de chivo, alacranes, cabeza de
guinea y codornices, cabeza de guabina, uñas de los pies y de las manos,
pelos de sus partes y de la barba, ropa sudado, tierra de los zapatos, 3
Ikines, cabeza de venado, cabeza de gallinas de ORUNMILA, 1 murciélago,
una lagartija, 21 ataré, caballito del diablo, 3 bibijaguas, tierra de
bibijagua, 2 pescados, corazón de tiñosa, arena de río, tierra de
cementerio, arena de mar, limallas de todas clases de metales, perro,
palo Yaya, ori, ero, obi, kolá, osun, efún, obi motiwao todo Echo Afoshé
menos las limallas.

Se rezan los 16 Mejis más OSHE TURA, OTURA SA, el Odu del Padrino y
la
Oyugbona.

A la hora de montarlo se le hace ORO a OSANYIN.

26 -KORIKO EL HIJO DE LA HIENA.

REZO: IWORI MEJI ASOPEMPE YARU ADIFAFUN SARUMI


TIODOLORUN ABORI YUGO
ADIFAFUN ODE LEIBO OGIRI SAPALA EGIRI SAPALA AJUBULU
KORIKO LODE OBODO
ORUGBO.

EBO: 1 gallo, pelo de hiena, 3 flechas, demás ingredientes, mucho dinero.

HISTORIA

En este camino, KORIKO era hijo de la Hiena y, al morir su Padre, la


corte y el pueblo lo botaron de la ciudad.

KORIKO se vio muy pobre y triste, y se fue a casa de AJUBULU AWO,


quién
le hizo Osode y le vio este Odu IWORI MEJI, y le marcó EBO con tres
flechas pintadas de blanco y rojo, 1 gallo para Eshu. KORIKO hizo el EBO
y entonces AWO AJUBULU le entregó las tres flechas para cuando se le
presentara la oportunidad, las tirara.

KORIKO salió a camino y vio en un río a un rinoceronte tomando agua.


Tiró las flechas, dándole muerte. En eso, vinieron las gentes del pueblo
y los ricos, diciendo que ellos eran los que habían matado al rinoceronte.

Cuando llega AJUBULU, dijo: "Ese animal lo ha matado KORIKO, pues las
flechas tenían su marca". En eso, KORIKO explica que AWO AJUBULU le
había hecho EBO con las flechas. Entonces AWO AJUBULU planteó: "Uds.
tienen que pagarle una multa a KORIKO".

KORIKO empezó a cobrar y en eso llegó Eshu y le dijo: KORIKO, no té


conformes con lo que te han dado, pide más. Y KORIKO empezó a pedir
más.
La gente, al ver esto, fueron a casa de AWO AJUBULU y le plantearon que
hasta cuando tenían que pagarle a KORIKO, pues éste no estaba conforme
con lo que le habían dado. AWO AJUBULU contesta: Pónganlo de Obá y ya
con eso terminan de pagarle.

27- LOS HIJOS DE ORUNMILA..

REZO: IWORI MEJI MATIKA AIRA UYO ATANI KARA EYE OKOKO
MOLENI ADIFAFUN
BABA AKAFILA ELENO APOSHI APOSHIRE AWO EWE IFA
AKAKARA MATIKA AJABA
OMOLO IKI OPA SHOROSHORO OFATA KOTA KORU.

EBO: 2 gallinas, 1 gallo directo a Eshu, hierba IROKO, APOMETA, todo lo


que se come, velas, coco, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, mucho
dinero.

HISTORIA

Al principio del Mundo, ORUNMILA vivía en AIDO INLE con sus 8 hijos.
Y
él empleó su tiempo, su sabiduría, en organizar las sociedades humanas y
sentar sus bases.

Enseñó a sus discípulos el secreto de la adivinación pero, al igual que


los otros Orishas, al terminar su misión se retiró al Cielo, aunque
decide volver a ORUN por una disputa que ocurrió con su hijo más
pequeño, que se llamaba OLOGO.

Un día, invitó a sus 8 hijos a celebrar una ceremonia importante para


AWEDE SHATO, quién lo acompañaba a todas partes del Mundo por
mandato de
OLOFIN. Cada uno llegaba y se arrodillaba delante de ORUNMILA,
diciéndole IBORU, como signo de obediencia y respeto. Pero cuando le
tocó su turno a OLOGO, éste se quedó parado y no se quiso arrodillar y
saludar igual que sus hermanos mayores. Y dijo: "Ud. me coronó Rey
siendo mi Padre, y yo no puedo degradarme inclinándome delante de
nadie". Al oír esto, ORUNMILA se entristeció y volvió al Cielo.

Inmediatamente después de la partida de ORUNMILA, la Tierra cayó en


caos, confusión, el ciclo de fertilidad y regeneración, tanto en la
naturaleza como en los humanos, sufrió un colapso y la sociedad humana
se movió peligrosamente hacia la anarquía y el desorden, por lo que cada
cosa en la Tierra marchaba a su inmediata y segura destrucción. Todos
estaban confusos e inseguros en la Tierra y comenzaron a arrodillarse y
a rogarle a ORUNMILA y a AWEDE con el rezo siguiente:

ABOÑU ABI OMO AGANO TOWO ALABOSUN AKURUN ADIDE


AKERE MO DO AWE OWO
IBAWEATOGBE OMO OKUNI MI IDE OBINI ORI ASHE ERE OMO
ISHU KUENI OTA AGBA
DO TAPE OGBO ERE OYU KUAKUA KUAMPASILE ADIE OSHA MI
APON OBE SILE EMURE
MUYE AWEDE NI ORUNMILA WAGBE.

Todos lloraban y le rogaban a ORUNMILA y a AWEDE porque la Tierra


hacía
mucho tiempo que no tenía paz y el semen de los humanos se acababa en
los testículos, las mujeres tenían menstruación. Entonces, deciden ir a
ORUN y persuadir a su Padre ORUNMILA para que retornara a la Tierra.

Sus 8 hijos fueron al Cielo y allí estaba su Padre al pie de una Palmera
muy copiosa, y tenía en sus manos 16 cabezas de marfil y 16 semillas de
aquella palmera.

Cuando llegan, tienen que pedir permiso pues aquella tierra era de OGBE
TUA NI ALARA; al entrar, sé arrodillaron ante ORUNMILA y le rogaron
que
regresara con ellos a la Tierra. Pero él no quiso y les dijo: Pongan sus
manos. Y le entregó 16 semillas de aquella palmera a cada uno, mientras
les decía:

BABA ADELE BABA FOWO ONI ENI TE MABINU

BABA ADELE BABA FAYANI ONI ENI TE MABINU

BABA ADELE BABA FUMO OBI ONI ENI TE MABINU

BABA ADELE BABA FUMO ORI ONI ENI TE MABINU

IRE GBOGBO ATE EBA FENI LAYE ENITE MABINU

Donde les dijo: Yo no bajaré más pero Uds. usarán estas semillas,
llamadas IKINIS para adivinar, pues ellas serán la misma representación
mía en la Tierra.

Desde entonces, ellos utilizaron los IKINIS para adivinar con ORUNMILA.
Este les dijo que ellos tenían que tener a AWEDE al lado de ellos, para
que éste cuidara a IFA. Y les dio las 16 cabezas de marfil para que se
la pusieran a AWEDE y éste desde entonces acompañó a IWORI MEJI y a
OGBE
TUA NI LARA.
NOTA: AWEDE lleva un Agboran a caballo, que se carga con: ERO, OBI,
KOLA, OSUN, polvo de oro, pelusa de IKIN, EKU, EJA, AWADO, hierbas
de
OSANYIN y encima del plato una AWOFAKAN de marfil. Este vive al pie
de
ORUNMILA.

28- CUANDO ACUSARON A OLOKUN.

HISTORIA

Los ríos se reunieron para acusar a OLOKUN ante OLOFIN, y éste mandó a
buscar a OLOKUN, pero él le contestó que no podía ir porque estaba en un
asunto muy importante. Estaba dándole dos chivas a ORUNMILA y,
después
que terminó, se puso en camino para la casa de OLOFIN, llevando las
cabezas de las chivas sazonadas.

Cuando llegó a casa de OLOFIN, todos los ríos estaban reunidos y lo


acusaban ante OLOFIN, llevando la peor parte. Cuando terminaron de
acusar, OLOFIN les preguntó a los ríos que traían y ellos respondieron
"Nada". Le preguntó a OLOKUN que traía y éste le dijo "Cabezas de
chivas, y las presentó.

OLOFIN ordenó que todos los ríos finalizaran en ILE OLOKUN, puesto que
ellos habían acusado sin tener pruebas ni base, y que como OLOKUN llevó
las cabezas, cabeza sería.

Y desde entonces todos los ríos tienen que terminar en el Mar, para que
OLOKUN informe a OLOFIN de todo lo bueno y lo malo que hagan los
demás.

29- LA DENUNCIA AL COCO.

HISTORIA

Al coco lo denunciaron y fue a donde estaba ORUNMILA porque la


denuncia
era grave, le habían puesto todo lo más malo. ORUNMILA le hizo Osode y
le vio este Ifá. Y le dijo: Tiene que hacer EBO con: 1 gallo, 3 jícaras,
una con ñame, otra con harina y otra con arena, carne y tres flechas; y
después lleva el EBO a tres líneas distintas. Que cantara el siguiente

suyere: "BONTITI BOROTITI KOKO ADODE". Y que clavara a Osun en


el punto
donde le iban a matar, llevando el EBO allí mismo. Por último, que
cuando llegara se pusiera a bailar.

Así lo hizo el coco y causó tanta admiración con su baile, que el jurado
y los acusadores se echaron a reír. Al oír esto, el Obá estimó que todo
era por cuestión de IÑA.

El Obá preguntó: ¿ Cuáles son los que acusan? Nadie contestó y el Obá
dijo: ¡ Como nadie lo acusa, absuelto!. Y el coco quedó libre.

NOTA: Debe recibir Osun para que se pare.

30-CUANDO ORUNMILA IBA PARA ARA-ONU.

HISTORIA

En este camino, ORUNMILA determina irse para ARA-ONU - para el otro


mundo -, y en eso se encuentra con SHANGO, que le dijo que le dejara a
sus hijos. Entonces, ORUN-MILA les dejó asiento en las Estrellas, en la
Atmósfera y en el Rayo, y los mandó a hacer EBO con: 1 gallo, 2 gallinas
negras, seis APO y EWE IROKO, para que se lavaran sus cabezas, que las
tenían muy calientes.

31-CUANDO ORUNMILA HABLO CON EL HUECO..

HISTORIA

En este camino, ORUNMILA le hizo Osode al Hueco del Campo y al de la


Ciudad, y les dijo que hicieran EBO.

El hueco de la ciudad lo hizo, pero el del campo no.

Y desde entonces, todo lo que se produce en el campo va a parar a la


ciudad y el campo se queda vacío. Sé vuelve a sembrar y se vuelve a
vaciar, y nunca se queda con nada, por mucho que produzca.
NOTA: A Ud. no le para dinero en las manos, pues le entra por una y le
sale por la otra. Haga EBO.

EBO: 1 gallo para Eshu, 2 gallinas negras, miniestras, viandas, seis


ñames, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, maíz tostado, tierra
arada, machete, ropa sudado, mucho dinero.

32- CUANDO YEMAJA GOBERNO AL MUNDO.

HISTORIA

Al entrar en Nuevo Año, OLOFIN convocó a todos los Santos para


determinar cuál de ellos gobernaría ese año al Mundo.

YEMAJA, antes de ir a la reunión, fue a mirarse con ORUNMILA y en el


Osode le vio este Ifá, y ORUNMILA le hizo EBO con: carnero, 2 gallos,
arena de mar y los demás ingredientes del EBO.

Después del EBO, ORUNMILA le dijo: "Lleva la cabeza del carnero a la


reunión, para que adquieras el cargo a que aspiras.

Todos los Oshas se presentaron ante OLOFIN, con deseos de ser elegidos,
y cuando todos estaban presentes, OLOFIN les preguntó: "Como todos Uds.
han venido desde muy lejos, ¿qué cosa han traído para la reunión?

Como YEMAJA fue la única que llevó cabeza, OLOFIN sentenció: "Cabeza
trajiste y cabeza será". TO IBAN ESHU.

Y así fue como ese año, YEMAJA gobernó el Mundo.

NOTA: Este Odu es el ISALAYE de YEMAJA, fue donde ella bajó a la


Tierra.

33-DONDE SE CORONÓ SHANGO Y EL HIJO.

HISTORIA

En este camino, fue donde se coronó SHANGO y él después coronó a su


hijo, el cual alcanzó mucha fama y por envidia que le tenían le
levantaron falso testimonio, diciendo sus enemigos que él enamoraba a
todas las mujeres que iban a su casa, y las que lo conocían se
enamoraban de él por su forma.

Él tuvo que hacer EBO y ponerlo a la orilla de una Laguna, para así
salvarse de la gente que lo querían matar por envidia.

Por causa de las mujeres y los chismes, lo catalogaron como Ladino.

Este es su enemigo grande.

Aquí el Lesak se clavó una flecha en las patas, cuando iba a beber agua
en la Laguna.

34- CUANDO LE DIERON TRABAJO A ORUNMILA..

HISTORIA

En este camino, había un hacendado que tenía mucha gente trabajando en


su finca. Y un día, se le apareció ORUNMILA, que era IWORI MEJI, y le
dijo que él solo hacía mucho más que todos los que allí estaban trabajando.

El hacendado le contestó: "Pues si eso es así, desde hoy mismo puedes


empezar. Pero, ORUNMILA se puso a mirar a todos los trabajadores.

Estando en esta operación, llegó la hora del almuerzo y así lo hizo


ORUNMILA. El hacendado le dijo: "Bien, ¿ cuando vas a empezar a
trabajar?. A lo que ORUNMILA le contestó: "Por la tarde".

Pasaba el tiempo y ORUNMILA no hacía nada. El hacendado, con disimulo,


mandó a buscar al Alcalde y, después de hablar varias veces con él, le
dijo: "A propósito, mire a este señor que está aquí, me ha cobrado un
trabajo adelantado y estas son las tantas horas que su trabajo está
abandonado".

ORUNMILA, que lo oyó, se dirigió a él y le dijo: Doctor, dentro de poco


va a llegar un hombre a caballo, con gran apuro, que viene a buscarlo
porque su señora está de parto. Para que ella pueda parir bien, tiene
que hacer EBO, o si no, se muere.

El Alcalde responde: "¿No hay remedio para evitar eso?". Y ORUNMILA le


dijo: Deme dos pesos por lo primero que le dije y dos pesos por el
remedio; y como tengo que seguir hablando, señor hacendado saque un
caballo que tiene, que Ud. se robó y lo tiene oculto.

El hacendado le dijo que se callara. "Si quieres que me calle, me tienes


que dar dos pesos más". Y se los dio.

Y desde entonces, IWORI MEJI se quedó de adivino en ese pueblo.

35- LA ENFERMEDAD DE OPAKERE.

HISTORIA

En este camino, MUJIMUWA fue el Babalawo que adivinó para


OPAKERE,
cuando éste estaba enfermo. Él le hizo Osode y le vio este Ifá IWORI
MEJI e Ifá le dijo que tenía que hacer EBO con: 20 ganchos y 20 palomas
y hojas de Ifá para lavar su cabeza y su Ifá con ese Omiero.

OPAKERE realizó el sacrificio, aplastó las hojas de Ifá en agua, lavó su


cabeza y su Ifá, y pudo vencer su enfermedad.

36- CUANDO IWORI MEJI SE IBA A CASAR CON LA HIJA DE


OLOFIN.

HISTORIA

En este camino, IWORI MEJI se iba a casar con la hija de OLOFIN, llamada
OPE, y fue en busca de adivinación con OGUN-RIBETE, el adivino del
pueblo.

Este le hizo Osode e Ifá le dijo que si no hacía EBO, su esposa sería
estéril y no podría darle hijo.

Y ese sacrificio consistía en: 1 gallina. Él obedeció y sacrificó la


gallina donde OGUN-RIBETE. Ambas palmas, la hembra y el macho, nunca
permanecerían estériles, porque el que nazca con este Odu en particular
no será estéril. Ellos siempre tendrán hijos, pero éstos no permanecerán
junto a ellos.

37-CUANDO ODE MATO A LA AWASA. (jutía) -.

HISTORIA
En este camino, GBAGI-JEBETE fue quien adivinó para ODE, cuando la
AWASA
-jutía- estaba enemistada con él. Se le pidió una ofrenda, que consistía
en: 1 garrote, carga de ñame. ODE escuchó el aviso y realizó el sacrificio.

Una libra de ñame fue preparada (cocinada) y comida por la noche. Se


durmieron y al final de la noche la AWASA vino y ODE la mató con el
garrote. A la siguiente mañana, el cadáver de la AWASA fue encontrado
afuera, y ellos fueron cantando:

"ODE P'AWASA O D'IJO O, ODE P'AWASA O D'IJO O"

38-LA RIQUEZA.

HISTORIA

En este camino, TIJOTAYO era el adivino de ODE. Se le pidió que hiciera


sacrificio, chinas pelonas y una estera, para que todo lo que viniera a
negociarse con él, siempre pudiera permanecer con él.

ODE dijo que hacía tiempo se había librado de la jutía y estaba


satisfecho. Desde entonces, todo el que viene a regocijarse con él,
nunca se queda con él. Por eso, todo aquel que nace bajo este signo de
Ifá, tendrá éxitos de forma temporal y sus riquezas no permanecerán
mucho con él.

En su nacimiento XLA sufrió hambre. Y no podía comer los animales. Un


día, contempló su vida y dijo: los otros tienen todo lo necesario, y no
tengo nada. ¿Qué le tengo Yo que

hacer a Oduduwa?: Toma diez Cauris, y ve a encontrar IFA: “ Desde mi


nacimiento, no tengo nada comer”. ¿Podría hacer algo por mí? IFA tomo su
KPOLI, encontró IWORI MEJI, y dijo procura unos ganchos de
hierro(pudieran ser anzuelos), dos pollos, un chivo, diez Cauris, y
sacrifica. Se negó XLA: ¿cómo? ¿No tengo nada comer, y lo que hace es
pedirme algo? ¡Si tuviera un chivo, no habría venido a verlo! XLA siguió
su camino, encontró los ganchos.

En su camino por la pradera él vio dos chivos, y sé dio cuenta que el


dueño estaba ausente. XLA le gusto los dos Chivos para él, y miró a la
derecha y hacia la izquierda, y tomo los dos animales. Y comenzó a
cantar: Iré a GBODO, (¡QUE SE REPITA!) Yo AJANU XLA. Iré a
GBOBO. !Hay
tantos animales, a GBODO!. Yo, XLA, iré a GBODO.

Y sé devolvió con los dos chivos. Y sé los rindió a IFA con dos pollos,
diez Cauris, y los ganchos de hierro. E IFA toma su ofrenda, e hizo el
sacrificio, y le dio los ganchos a Xla. XLA sé contento con sus
ganchos(garras. IFA los había puesto en la tierra, excepto que él sé los
puso en los dedos. XLA sé fue a dormir en la noche. Al día siguiente, sé
despertó: Cada gancho lo tenia fijado a la piel de los dedos.

Y XLA fue rápidamente al bosque. Encontró AGBALI, el antílope, su amigo


de juego, que no sabia de la historia de sus garras. Llamó AGBALI, y en
el curso del juego, paso sus garras por la garganta. Agbali debatió y
gritó: CEEVO!. Qué es lo que usted me hace a mí!. ¡Y XLA exclamó: KA
WOOO-MEJI! ¡Consulte WOLI MEJI! ¡AGBALI exclamó: CEEEVO!
CEEEVO!.- ¡y
XLA aúllo: KA WOOOLI MEJI! En este signo es que XLA empieza a
comer. Y
desde este día es que AGBALI repite en el bosque: CEEEVO!.CEEEVO!..

39- Iwori MEJI es el signo bajo el cual XLA vino al mundo

Apenas, tuvo hambre. Fue a ver IFA, por llamado a consulta. Salió este
signo. IFA prescribió un sacrificio. ¿Le pidió a XLA: tres gallos y tres
Calabazas. En esto consistía el sacrificio. XLA procuró todo esto, y sé
le dijo que no fallara en hacer las tres ofrendas(sacrificios
personales) distintas.

En la mañana, solo sé fue a los arbustos a dejar el primer sacrificio y


si encontraba algún animal, no debía tocarlo.

Al llegar a los arbustos, XLA vio un elefante muerto. Dijo:

¿Cómo? Me dijo que no toque nada en mi camino. Pero tengo hambre.

Ahora ELEGBARA, que estaba exactamente en los arbustos, dijo Ud. no


puede tocar ese animal, y obedece las órdenes de IFA. XLA dejo el
elefante y siguió.
Al medio día fue a llevar su segundo sacrificio y vio un carnero muerto,
y Elegba le dijo también no tocar y así lo hizo.

En la tarde paso el tercer sacrificio, y encontró un antílope muerto.


ELEGBA le dijo: siéntase usted y coma con alegría.- Se sentó y comió.
ELEGBA dijo entonces: de aquí en adelante, nunca mas tendrá hambre.

Y, desde este tiempo, XLA no sufre hambre.

40-. ¡REFRAN: IWORI MEJI! ¡DAGBE MA ÑO WA NU GBETO.

IWORI MEJI!

El no es bueno para regresarle favores a otras personas.

Historia.

Este es el Odu que les apareció a XLA y al hombre. El XLA lo encontró en


el bosque, y su Oluwo le dijo que ofreciera unas garras de hierro en
sacrificio. Él se negó a esto. El Oluwo buscó todo lo necesario para su
propio sacrificio y lo hizo.

Un día que el XLA tenía una hambre espantosa. Él encontró a un Oluwo


acompañado de un niño. Y dijo: ¿Es usted mi Oluwo?. Deme algo que
comer.
¡No tengo nada en el estómago! ¿Cómo, exclamó el Oluwo, como voy hacer
para encontrar carne aquí? Tú eres el cazador; Yo no tengo nada. El XLA
dijo: -hay un animal detrás usted.- El Oluwo dijo: -sabe que los Oluwos
están para preservar a las personas y no permitir que nadie muera. Pero
el XLA sé lanza sobre el niño y sé lo comió.

Y después de este acto el XLA canto así:

N`DU BULU DE!

N’DU BUUULUDE!

¡Tengo que comer lo que no sé debe comer!

41- El mal aparenta ser el bien y viceversa, desconfíe.


El ladrón sé robo a XLA en la ciudad, y el ladrón lo devolvió.

Historia

XLA vivió en Agbodo. Era un gran ladrón. Siempre, les quitaba las ovejas
a otros. Los campesinos se reunieron todos en un día bello y dijeron:
¿Cómo eliminamos a XLA? Y decidieron botarlo de la ciudad.

XLA, una vez expulsado, fue a buscar un Oluwo llamado Alitonu boko para
consultar Ifá, para saber como entrar en la ciudad que lo había
desterrado. Salió Iwori-Meji. El Oluwo le pidió una olla de aceite de
palma y una jarra de madera con vino de palma(Akoko). Era necesario
poner la olla y la jarra en la puerta pública de Agbodo, para que todos
encontraran esto y sé divirtieran.

Ifá agregó: Después de haber dejado esto escóndase en los arbustos, y


observa lo que pasa. ¡Un momento después, un vendedor de vino de palma
vino y paso cantando: Kuuuuuu-wi! Brevemente después las personas
comenzaron a venir. Y cada uno comenzó a comprar y a

beber vino de palma. ¡Súbito, un campesino abrió y exclamó: ¿Es tuyo?


¿Qué hay de bueno en esta olla? Y van a verlo. Vio el aceite de palma, y
dijo: Quién es el loco que dejo este aceite aquí sin cuidarlo? Bueno
tomaré un poco.- ¡Un segundo campesino: yo también voy a tomar beneficio
de la oportunidad!, Y el tercero y el cuarto, y después todos y dejaron
la olla sin nada de aceite. XLA no apareció.

Siete días después de, XLA fue a llevar la queja ante el jefe de la
ciudad contra aquellos que lo denunciaron como ladrón. El Obá le
pregunto: ¿Cuales eran los cargos? XLA contestó: Que había comprado una
olla con aceite de palma y al cruzar su pueblo tome un descanso en los
arbustos y deje la olla de aceite en la puerta publica. A mi retorno
no-tenia nada que recuperar. Después de unos días más tarde, supe que
viven en este pueblo los que tomaron el aceite.

Y el Obá le pregunto a su pueblo y ellos dijeron: que encontraron la


olla con el aceite y como no tenia dueño sé la bebieron.

¿- Cómo califica usted su acto? Preguntó al jefe.

¡Entonces XLA comenzó reírse y dijo: ve bien que no soy el que sólo roba
en la ciudad! ¿Porque permitió que me desterraran?

El jefe concluyó: Xla habla bien, a Ud. hay que admitirlo de nuevo en la
ciudad.

Y XLA entró la ciudad, y XLA caminó como un jefe. Y todos cantaron


detrás él, como cantaron el día del destierro.

Canto.

KU NA DO GLI

BO AZO NA DO GLI,

HE NA DO GLI,

BO YA NA DO GLI.

E DO AGO!

LAYE LAYE!

GBODO-GLI BO DO GLI DO

E DO AGO!

La muerte esta en la entrada de GBODO

y la enfermedad esta en la entrada de GBODO

el infortunio esta en la entrada de GBODO

y la pobreza esta en la entrada (de GBODO)

¡La entrada de la ciudad que dijeron: por atrás!

¡Nada tiene que hacer! ¡Nada tiene que hacer!

El miedo de GBODO (= el XLA) sé volvió grande

en el país
¡La ciudad de la entrada, dijeron: por atrás!

42- QUE HIZO EJI-IWORI PARA SER EL TERCERO DE LOS 16 IFÁ

Cuando las 16 figuras-Odus- de Ifá, o los 16 Mejis, iban a venir a la


Tierra, Eji-Iwori quería ser el tercero entre ellos por el orden de la
Tierra, pero las otras figura de Ifá, conspiraron en contra de él.

Entonces Eji-Iwori, de oír esto fue a mirarse con Ifá, para que este
examinare su caso y le dijera que tenía que hacer, para resolver la
situación, y le encontraran espacio para vivir en la tierra junto a los
demás Mejis. Ifá le dijo que tenía que hacer Ebo con: Awre, 1 pilón, las
hojas de Tele ( Amaranthus Caudatus ) y las hojas de Gbegbe (Icacina
Trichantha ) y Opolopo Owo.

Él oyó lo que se le dijo e hizo el Ebó.

Ellos le dijeron, que regresara a la Tierra nuevamente.

Cuando el llegó a la Tierra le dijo a los otros Mejis que el venía a


quedarse, y ellos le contestaron que si no se le había advertido que no
había sitio para él allí.

Eji-Iwori, le contestó como los Adivinos le habían enseñado, y les dijo


así: -El pilón testificará que yo veo espacio para quedarme.

-La hoja de Tele, testificará, que yo veo espacio para quedarme.

-La hoja de Gbegbe, testificará, que yo veo espacio para quedarme


definitivo.

Cuando las otras figuras, escucharon esto, dijeron a esto; es una cosa
muy poderosa de seguro, y le dijeron inmediatamente que pasara y ocupara
un asiento entre ellos, y Eji-Iwori paso

43- Los hijos de Orúnmila

Hubo un tiempo, que Orúnmila no tenía hijos, pero al pasar el tiempo, se


decidió a tenerlos y tuvo a 8 de ellos. A estos 8 hijos, les puso el
nombre de Ekiti, Alara, Ajero, Oloyemoyin, etc, etc. Estos nombres son
los que escogieron algunos Reyes, Ciudades, posteriores.

Por un insulto de uno de estos hijos fue lo que llevo a Orúnmila, a


regresar al cielo, a el lugar que se le llama Oke-Igete-Orun, que esta
entre el cielo y la tierra, y a no regresar jamás.

44- Se adivinó para Eji-Iwori cuando iba para Oyo

La guadaña tiene Cabeza, pero no tiene cerebro, fue el Ifá que se miro,
para los dos nudos (Eji-Iwori,) cuando el iba a la ciudad de Oyo.

Ellos le dijeron que tenia que hacer Ebó antes de hacer el viaje, para
que no se fuera a encontrar con nada diabólico. Y de esta forma nada más
que viera cosas buenas y felicidad.

Le marcaron como Ebó: 2 palomas, 2 huevos de gallina, y dinero.

Ifá dice que el no deja que veamos lo diabólico, en ese Odu de Ifá.

45- Se adivinó para la Hiena

Ikoriko, La hiena, hijo del adivino del pescado fue quien se miró con
Ifá, y ellos le dijeron que este año su cabeza lo traería a un lugar,
donde el encontraría su destino y felicidad.

Ellos le dijeron que tenía que hacer Ebo con: Eku meji, Eja meji, Adie
meji, Opolopo Owo.

El oyó lo que se le dijo, hizo el Ebo.

Historia

Pasado un tiempo el Rey de las gentes de Igbodo murió, y Olofin, para


nombrar un nuevo Rey, decidió celebrar un Certamen, entre los Babalawos,
y metió un pescado dentro de una canasta, y dijo que aquel que recitará
los versos de Ifá, y adivinará el rezo, lo que el tenía en la canasta,
el lo nombraría Rey de Igbodo.

Todos los Babalawos del reino vinieron y se pusieron a recitar Ifá, sin
mencionar la palabra pescado, porque la causa era que ellos no sabían
suficientemente acerca de las alternativas de los Igbos.
Pasados unos días Ikoriko, llegó al pueblo donde se celebraba el
certamen, y las gentes del lugar lo llamaron a el porque lo vieron con
el Ide puesto y creían que el era Babalawo.

Ikoriko les contestó que el no era Awó, y que si el llevaba el Ide


puesto era porque él tenía Awofakan, y les contestó así, la enredadera
entra al bosque con firmeza, Ogan se riega larga y fina, por los lados
del camino, cuando uno sube la loma, sus hombros se mueven en un ritmo
de arriba y de abajo, yo soy el hijo del Adivino Paciente, Adivino de
Alapa sacerdote del pescado.

Al terminar de decir esto, las gentes escucharon la palabra mágica de


Pescado, y atraparon y lo llevaron donde Olofin, y le dijeron que él si
sabia de las alternativas de los Igbos ya que cuando estaba recitando
menciono, la palabra Pescado, y lo Nombraron Rey.

Pasado 2 años, cuando la Hiena vino a ser una gran personalidad


honorado, todas las hierbas y las chivas del reino empezaron a
desaparecer, y esto, no era más que una maldad de Eshu, que las cogía y
las escondía, ya que la Hiena había hecho Ebó para ganar el título que
ostentaba, pero no había hecho ningún otro Ebó para los delgados y
hambrientos.

Eshu después de haber escondidos todos los animales y plantas, fue al


pueblo y les dijo a las gentes: ¿saben ustedes quien se a robado los
animales y plantas, sabían ustedes, que el Rey les a cogido los animales
y las plantas y se los ha comido?

Las gentes del pueblo, se reunieron y tomaron la resolución de expulsar


al Rey de su trono, y así lo hicieron.

Cuando la Hiena se vio arrojada de su posición, fue a verse con los


Babalawos del pueblo, y les pregunto que tenía que hacer para recobrar
su puesto nuevamente.

Ellos lo miraron y le dijeron que tenía que hacer Ebó, con:

6 pedazos de carne de Res, 1 pote de manteca de corojo, y dinero.

Él hizo lo que se le mando, y llevo el Ebó donde los Babalawos le


dijeron, lo puso a Orillas del Río, antes de que saliera el Sol, cuando
cantaran los gallos, y se sentó a esperar, al lado del lindero donde
comienza, la maleza.

Al romper la luz del día, y cuando las mujeres de Igbodo venían a buscar
el agua, al lugar donde Ikoriko puso el Ebó, Eshu cogió las piezas de
carne y tiro un pedacito en cada jarra de las mujeres, al momento que
Eshu dejo caer pedazos de carne del Ebó, se empezaron a transformar en
patas de chivas, y el agua que tenían las mujeres cogidas del río,
empezó a transformarse en sangre.

Eshu llamo a la Hiena, y le dijo que las siguiera y arrestara a las


mujeres.

Cuando este problema llegó a la corte, Eshu les dijo a las gentes del
pueblo:

Ustedes han destronado a su Rey, porque él les mataba a sus animales y


se los comía, mientras ustedes mismos mandaban a sus esposas, a que
trajeran, la misma carne a sus

casas. Gústenles o no esto que voy a decir ahora, ustedes tienen que
buscar la forma, de nombrarlo nuevamente Rey otra vez,.

Las gentes al oír lo que Eshu decía se reunieron y volvieron a hacer Rey
a la Hiena del pueblo de Igbodo.

46-Los favores de Olodumare

En este Odù Ifá dice que los favores provienen de Olódùmarè a través de
Orí, Ifá y Aye (Compañeras de Ìyáàmi). Ifá nos aconseja protegernos con
dieciséis (16) huevos de gallina frescos: Hervirlos y remover las
cáscaras, posteriormente ofrecer cuatro huevos como ebo, cuatro para
alimentar (venerar) a Orí, cuatro para alimentar (venerar) a Ifá y los
cuatro restantes para alimentar (venerar) a Ìyáàmi (las brujas). Si todo
esto se realiza como ha sido prescrito, entonces los favores especiales
y el apego de Olódùmarè están garantizados. En este Odù, Ifá dijo:

Kekenke lawo kekenke

Gegenge lawo Gegenge


Dia fun Orimonikee

Omo atorun keri keke wale aye

Ebo ni won ni o waa se

O gbebo, o rubo

Nje Ori maa kemi niso Ifa maa kemi niso Eniyan maa kemi niso Gege laa
Kevin adiye

Traducción: Kekenke (para consentir) es el Awó de los favores


especiales. Gegenge (para darse uno gusto) es el Awó de los privilegios
especiales. Estos fueron los mensajes de Ifá para Orimonikee Ella que
había traído un Orí favorecido especialmente a la Tierra. Ella fue
sugerida que ofreciera Ebó Y ella cumplió Deja que Orí continúe
mostrándome sus favores Y deja que Ifá continúe mostrándome su afecto Y
que Aye continué colmándome con privilegios especiales Con cuidado la
gente toque los huevos frescos

Ifá dice que el favor que Olódùmarè garantizó para las naciones, grupos
e individuos afectuosos de Ifá es ilimitado. Sin embargo Ifá establece
que el nivel de favores que recibirá cada nación, grupo o individuo
dependerá absolutamente del grado de dedicación expuesta por el grupo o
el individuo. En otras palabras para recibir un nivel alto de favores de
Olódùmarè e Ifá debemos asumir la necesidad de poner más atención y ser
más dedicados a Ifá. Ifá sugiere a todas las naciones, grupos e
individuos afectuosos de Ifá ofrecer Ebó con 4 palomas blancas para la
prosperidad, 4 gallinas de guinea para la paz mental, 4 gallinas para

conseguir éxito matrimonial y 4 gallos para alcanzar la victoria sobre


nuestros adversarios, 4 ratas y 4 pescados para obtener oportunidades de
interés para los niños. También existe la necesidad de ofrecer una chiva
madura para Ifá.

Referente a esto, Ifá dijo:

Eni a ba wa’de Laa ba rele Eni aja bawa laja nba lo Dia fun Eléjì Ìwòrì
Ti yoo teju no akapo re girigiri Ebo ni won ni o wase O gbebo, o rubo
Ifa teju mo mi koo wo mi’re o Éjì koko Ìwòrì, omo re lemi nse o Boo ba
teju mo ni a maa lowo lowo Éjì koko Ìwòrì omo re lemi nse o Boo ba teju
mo ni, a maa laya Éjì koko Ìwòrì omo re lemi nse o Boo ba teju mo ni, a
maa bimo Éjì koko Ìwòrì omo re lemi n se o Boo ba teju mo ni a maa segun
Éjì koko Ìwòrì, omo re lemi n se o Boo ba teju mo ni a maa nire gbogbo
Éjì koko Ìwòrì, omo re lemi nse

Traducción:

El que sigue a una persona hasta el final Es quien regresara a casa con
él. Es como el perro que regresa a casa con su amo. Estas fueron las
declaraciones de Ifá para Eléjì Ìwòrì (Ìwòrìméjì) Aquel que pueda
obtener una intensa consideración a su Akapo (discípulo) Se le aconsejo
ofrecer Ebó Y lo cumplió Ifá, por favor considérame con una intensa pero
favorable mirada hacia mí Éjì Ìwòrì, yo soy verdaderamente tu hijo Si
usted considera una mirada hacia uno, esa persona esta garantizada con
éxito financiero Éjì Ìwòrì, yo soy verdaderamente tu hijo Si usted
considera una mirada hacia uno, esa persona esta garantizada con la
bendición de un esposo bueno Éjì Ìwòrì, yo soy verdaderamente tu hijo Si
usted considera una mirada hacia uno, esa persona esta garantizada con
hijos buenos Éjì Ìwòrì, yo soy verdaderamente tu hijo Si usted considera
una mirada hacia uno, esa persona esta garantizada con el triunfo sobre

sus adversarios Éjì Ìwòrì, yo soy verdaderamente tu hijo Si usted


considera una mirada hacia uno, esa persona esta bendecida con todo el
Iré Éjì Ìwòrì, yo soy verdaderamente tu hijo

Invariablemente existe la necesidad de recordarnos a nosotros mismos que


los hijos de Ifá/ Òrúnmìlà son aquellas personas que en todo momento
piensan, dicen y hacen únicamente cosas que agradan a Olódùmarè. Por lo
tanto existe la necesidad de impregnarnos perennemente con la idea de
pensar/ hablar y realizar solo esas cosas que harán feliz a Olódùmarè.
Estos son los únicos requisitos para calificarnos como hijos de
Ìwòrìméjì., Ifá dice que no existe absolutamente nada que nosotros
fervientemente deseemos obtener que no se conseguirá. Ifá nos asegura
que es un Odu de milagros y logros. Por lo anterior Ifá nos sugiere como
nación, grupo o individualmente a ofrecer lana de algodón en abundancia,
4 palomas y 16 caracoles como Ebó.

Referente a esto, Ifá dijo:

Ogodo owu gboke odo payin kekeke soloko Dia fun Alantakun Ti yoo maa
se
ohun gbogbo bi idan bi idan Ebo ni won ni o wa se O gbebo, o rubo Bi
idan ni mo se ti mo fi lowo Awo l’ogodo owu gboke odo Payin kekeke
soloko Owo bi idan l’Edu n se o Bi idan bi idan ni mo se ti mo fi nire
gbogbo Awo l’ogodo owu gboke odo payin kekeke soloko Owo bi idan
l’Edu n
se o Traducción:

El árbol de algodón de lana se queda a través del río y sonríe de forma


tentadora al granjero Este era el mensaje de Ifá a Alantakun (la araña)
Aquel que desarrolla todas las cosas de una forma milagrosa Le
aconsejaron ofrecer ebo Y lo cumplió Milagrosamente, yo comencé a ser
bendecido con éxito financiero Todos alabaron a Ogodo owo gboke odo
payin kekeke soloko (El árbol de algodón de lana se queda a través del
río y sonríe de forma tentadora al granjero) Ifá se manifiesta de una
forma milagrosa Milagrosamente, yo comencé a ser bendecido con todo lo
bueno en la vida Todos alabaron a Ogodo owo gboke odo payin kekeke
soloko (El árbol de algodón de lana se queda a través del río y sonríe
de forma tentadora al granjero) Ifá se manifiesta de una forma milagrosa.

Ifá asegura a todos los creyentes de Ifá, individuos, grupos,


asociaciones o comunidades que serán engrandecidos desde la posición de
seguridad a la posición de prominencia y comodidad. Ifá aconseja
dirigirnos únicamente a obtener la tercera posición en todos los
aspectos que estamos realizando y tomar precaución en contra de la
ambición. En otras palabras, a conseguir la primera y segunda posición,
debido a que estas dos están llenas de peligro y de competiciones de
garganta cortada mientras que la tercera posición garantiza paz,
bienestar y felicidad duradera.

Iroke idi abidi sangele sangele Dia fun Eléjì Ìwòrì Ti yoo se keta Odú
wale aye Ebo ni won ni ko wa se O gbebo, O rubo Mo keta Odu mo sinmi o
Eyin O r’Eléjì Ìwòrì bo ti keta odu wale aye Mo keta Odu mo sinmi

Traducción:

Los cirios de Ifá hechos con bordes de piedras en madera con una base
esférica (sobre nombre de un Babalawo) Fue el Awó que interpreto Ifá
para Eléjì Ìwòrì Aquel que ocupara la tercera posición del cielo a la
tierra Le sugirieron hacer Ebó Y cumplió Considerar que ocupo la tercera
posición y tengo paz en mi mente Puede usted ver Eléjì Ìwòrì aquel que
ha ocupado la tercera posición del cielo Yo ocupo la tercera posición y
soy bendecido con bienestar

En este Odu, Ifá nos explica como los dieciséis principales Odu ocuparon
sus actuales posiciones de antigüedad. Ab-intio. Orangunméjì (Òfúnméjì)
ocupo la primera posición, Òséméjì obtuvo la segunda, Ìwòrìméjì alcanzo
la tercera, mientras Èjìogbè logro la decimosexta con Òyèkúméjì en la
décimo quinta posición. Ìwòrìméjì fue aconsejado a nunca aspirar más
allá de la tercera posición y él cumplió. Después de esto llegó una
etapa de crisis, altercado, controversia, etc. Debido a estos sucesos
Orangunméjì fue movido a la décimo sexta posición, mientras que Òséméjì
fue cambiado al décimo quinto lugar. Èjìogbè y Òyèkúméjì fueron
cambiados a la primera y segunda posición respectivamente. Sin embargo e
invariablemente, Ìwòrìméjì permaneció en la tercera posición a pesar de
la controversia entre los Odú. En esta posición él adquirió paz mental,
bendiciones y felicidad.

Ifá dice que la religión se extenderá rápidamente y sustituirá el poder


hasta ahora de algunas religiones ciertamente populares. Ifá nos
aconseja predicar una fundación sólida expandiéndola con honestidad
absoluta, benevolencia, dedicación y humildad. Ifá dice que no seremos
perdonados por las futuras generaciones si fallamos al tomar ventaja de
esta

oportunidad de oro. Ifá dice que no solo se extenderá nuestra religión


sobre el mundo sino que escudara al mundo entero en contra de los
caprichos de la vida. Esta es la razón más importante por la cual todos
los discípulos de Ifá necesitan trabajar tremendamente duro para
asegurar una gran protección y una vida segura en este mundo.

De lo anterior Ifá dijo:

Obamubamu pirapira Opokipoki nirin efon Dia fun Orunmila Baba blo ree
r’ata bo gbogbo ile aye Ebo ni won ni ko waa se O gbebo, o rubo Orunmila
gba mi o Iwo lo to ni i gba, tii gba’ni Owo bewe olajangbalu u mi o
Kerekere, n’Ifa o maa gba’lu lowo o won

Traducción:

El viaje largo y torpe del elefante Y el poderoso andar del búfalo (Los
nombres de dos prominentes Babalawo) Ellos fueron los únicos que
interpretaron a Ifá para Òrúnmìlà Cuando fueron a extender su sombrilla
protectora sobre todo el mundo Les aconsejaron ofrecer Ebó Y lo
cumplieron Orúnmílá sálvame Tú eres el único que tiene la capacidad de
recatarnos y quien seguramente nos rescatara Nosotros tenemos las hojas
ahora de Olajagalu en nuestra posesión Gradualmente, Ifá se extenderá
sobre todo el mundo a partir de ellos

Ifá nos pone a prueba en trabajar en nuestros negocios en nuevos


territorios haciendo un esfuerzo. Ifá nos dice que si nos movemos de
nuestras localidades y exploramos nuevas oportunidades de trabajo en
algún otro lugar, el resultado será bendecido con éxito. Ifá se fue
hasta el punto de declarar que en donde nosotros somos relativamente
desconocidos alcanzaremos el éxito en los negocios. Ifá nos aconseja
guardar varias nueces de kola para servir a Ifá y a otras divinidades.
Al mismo tiempo Ifá nos previene contra la fuerte influencia de pedir
prestado y como esto puede llevarnos al arrepentimiento. En este Odù Ifá
dijo:

Otootooto nifa nje Oroorooro nifa n je Otooto laa j’epa

Otooto laa jimumu Lotoloto ni won nso olu esunsun senu Ohun toori ni
toori Ohun toori ni too ri Ohun tori-toori laa fifun Obamakin lode
Iranje Ko le baa fi ohun tori-toori tani lore Dia fun Ajeji Omu Ti nsawo
lo si Ilomu Esikan Ebo ni won ni ko se O gbebo o rubo Nje Ajeji Omu ma
ma lo o Aje weere n b’Olomuu bo Ajeji Omu ma ma lo l Ire gbogbo n
b’Olomuu bo Ajeji Omu ma ma lo o

Traducción:

Para hacer las cosas en diferentes maneras Y hacerlas con bienestar En


formas diferentes comemos cacahuates Y en formas diferentes comemos
maní
En formas diferentes consumimos champiñones Lo que pertenece a Oori
será
dado a Oori Y lo que pertenece a Oori será tocado sobre Oori Ambos lo
que pertenece a Oori y Oori son usualmente tocados sobre Obamakin en la
tierra de Iranje Esto le permitirá bendecidnos con diferentes regalos
Estas fueron las declaraciones de Ifá al extranjero en la tierra de Omu
Cuando fueron a su misión espiritual a la tierra de Omu Fue aconsejado
ofrecer Ebó Y lo cumplió Extranjero en Omu, no se vaya todavía El éxito
financiero esta asegurado en Omu Extranjero en Omu, no se vaya de Omu
aun Todo lo bueno de la vida esta asegurado en Omu

Ifá dice que en los próximos doce meses hay una tendencia a nacimientos
especialmente de varones que serán convertidos progresivamente en un
problema para la sociedad. Consecuentemente a esto Ifá aconseja a todas
las mujeres embarazadas y aquellas que están intentando embarazarse
durante este periodo ofrecer Ebó con un macho cabrio maduro cada uno
como una necesidad de este problema y preparar la tierra para la
integración de estos niños tan pronto como ellos nazcan en los caminos
de Irúnmolè y Olódùmarè. Esto les permitirá a los padres tener descanso
en pensamiento cuando los niños estén creciendo. Si no, los padres serán
culpados por toda la sociedad y especialmente esa culpa recaerá en las

madres. De lo anterior Ifá dijo:

Ògún ja bi iji wolu Òrìsà oko lo rin hoho woja Dia fun Yewande Ti yoo
loyun olosa nnu Ebo ni won ni o wa se o O fi eti otun gbebo, o fi tosi
daanu Yewande, iwo loo seun o Yewande, iwo loo seeyan Iwo lo wa loyun
sinu Iwo lo wa b’ole lomo Yewande, Iwo loo seun

Traducción:

Ògún se apresuro al pueblo con su tempestuosa furia Y Òrìsà Oko camino


descubierto en el mercado Estas fueron las declaraciones de Ifá para
Yewande Aquella que concibió el embarazo de un grupo Ella fue aconsejada
a ofrecer ebó Pero ella fallo en la necesidad del aviso Ahora Yewande
son irresponsables Ahora Yewande son incultos Usted es la que se
embarazo Usted es la que parió un hijo ¡Y dio nacimiento a un ladrón
armado!

Ifá dice que regularmente habrán desarrollos en la tierra Yorùbá que


requerirán de intervención física y guía de los superiores y de aquellos
que mantengan cierta posición de autoridad para clarificar los hechos y
garantizar la paz en la sociedad. Esta es la razón porque aquellos que
concedieron derechos en la posición de autoridad necesitaron
participación más activa en el bienestar de aquellos que están bajo su
protección.

De igual manera Ifá sugiere que todos sus discípulos alrededor del mundo
deben investigar debidamente cualquier problema en curso y escuchar
ambas partes antes de estar de parte de alguno de los 2 lados. Esto hará
que sean excluidos de ser culpados o castigados por estar a favor de
alguna de las 2 partes cuando supuestamente deben ser neutrales, en
otras palabras, ningún líder se apresurara a tomar una decisión cuando
rija este odu.

Con respecto al mismo tema, Ifá quiere que todos sus discípulos
alrededor del mundo sirvan a Ifá por ellos mismos, deben de ir y
procurar sus propios materiales una y otra vez y nunca utilizar ningún
material comprado por sus clientes para su propio ebó. Si ellos

procuran sus propios materiales, el premio se incrementara por servir a


Ifá y nunca se ira de ellos, debido a esto el bienestar esta asegurado
para aquellos que han comprado materiales para ellos mismos. Por ello
cualquier cosa procurada para nosotros como un regalo no debe ser usado
y brindado como regalo a otros o para aquellos que originalmente nos
dieron ese regalo. Una estrofa en este Odu apoya esta afirmación:

Owo ewe o to pepe Tawon agbalagba o wo keregbe Ise ewe be agba ko ma


se
ko O nise ti baba nse e f’omo Dia fun Òrúnmìlà Nijo ti Akapo re pee lejo
lodo Olódùmarè Òrúnmìlà ni oun sa gbogbo agbara oun fun Akapo O ni ipin
Akapo ni ko gbo O ni bi oun se ngbe etutu Akapo de Iwarun Ori elomiran
lo nyo ni be Olódùmarè wa ni komo araye mase dajo enu enikan mo Anikan
dajo oo seun o Anikan dajo o o seniyan Nigbati o o gbo tenu enikeji Emi
lo dajo se o

Traducción:

Las manos de los niños no pueden alcanzar el altar Mientras aquellos que
son mayores no pueden entrar en la botella de calabaza Los mandados que
los niños envían a los mayores Déjenlos no negarse, para ellos hay
asignaciones que los padres permiten llevar fuera de sus hijos Este fue
el mensaje de Ifá para Òrúnmìlà Cuando su discípulo lo llevo a la corte
de Olódùmarè Òrúnmìlà expuso que él trato todo lo que él pudo por Akapo
Pero por el destino de Akapo él no podía responder Que cada vez que el
tomaba el ebó de Akapo a Iwarun Era la imagen de otra persona la que
aparecía y recibía las bendiciones Olódùmarè entonces decreto que los
humanos nunca deben juzgar, basados solo en un lado solamente Aquellos
que lo hacen son irresponsables Aquellos que lo hacen son indignos de
ser líderes Cuando usted no ha escuchado el otro lado ¿Por qué usted
realizo un juicio?
Ifá advierte a todos sus seguidores especialmente a aquellos en posición
de autoridad nunca

violar las leyes o reglas en las cuales ellos toman parte dirigiendo.
Ifá dice que los líderes siempre deben obedecer y practicar lo que ellos
predican. Ellos no deben decir una cosa y practicar otra. Si ellos lo
hacen, esto puede terminar en desgracia. Ifá igualmente advierte a sus
seguidores a nunca tomar las leyes divinas en sus manos. Sus seguidores
deben de mantener la calma, Ifá definitivamente expondrá a los que
actúan mal a su debido tiempo. Este año de acuerdo a Ifá es el año de
exhibir a todos los líderes que han hurtado y que roban lo que pertenece
a sus pacientes. Para que esto suceda, nosotros debemos ofrecer a Èsù un
macho cabrio (chivo) rostizado y servírselo. De lo anterior Ifá dijo:

Agba to sofin yanmoti Ki won ma se ka okan mo apo re lailai Dia fun


Òrúnmìlà Baba alo ree dako etile Won ni o kara nle ebo ni sise O gbebo o
rubo Mo roju ole lokoo mi o Emi ma roju ole emi o je wi Mo roju ole loko
o mi

Traducción:

El mayor que dirige aun en contra de la posesión de la semilla de Benin


No encontraremos ninguna semilla en su bolsillo Este era el mensaje de
Ifá para Òrúnmìlà Cuando fue a cultivar en la granja dentro de la región
Le sugirieron ofrecer ebó Y cumplió Ahora, capture a un ladrón en mi
granja He aprendido a un ladrón pero he decidido guardar silencio
Capture a un ladrón en mi granja

Para este año Ifá dice que nosotros debemos tranquilizar a Oyá
periódicamente con la intención de obtener éxito y prosperidad. Ifá dice
que el nivel de nuestros éxitos dependerá de que tan bien apacigüemos a
Oyá. Necesitamos preguntar a Ifá que es lo que solicita Oyá para
pacificarla. La estrofa que apoya lo anterior es la siguiente:O nwo mi
mo nwo e Ta lo seun ninu wa Dia fun Anye Oniwo Mate Omo a bo finfin
koo
to bo sise Omo a borisa kan jingbinni nife Igba to nse ohun gbogbo ti
kan ko yori Ebo ni won ni o wa se Ko bo Oyá O gbebo o rubo Ko pe, ko
jinna

Ire gbogbo de Onile e si’kun f’Oyá


Traducción:

Nosotros nos encontramos mirándonos frente a frente ¿A quien nos


podremos encomendar? Esta fue la declaración de Ifá para el compañero de
Oniwo Ella que ofreció sacrificio y fue aceptado Ella que venero a la
santa diosa de Ifè Cuando ella hizo todo y no tuvo éxito Le aconsejaron
ofrecer ebó Y venerar (propiciar) a Oyá Y cumplió En poco tiempo Obtuvo
el éxito en todo lo que ella realizaba ¡El dueño de la casa, abra la
puerta (del éxito) para Oyá!

*///Orisa/Irunmole asociados en este Odu /*1. Ifá 2. Orí 3. Aye (


brujas) 4. Egbe 5. Oyá 6. Eshu

*///Taboo/*1. No quebrantar leyes 2. No comer perro 3. No matar o usar


arañas para cualquier propósito 4. No robar 5. No ser ambicioso 6. No
utilizar para ningún objetivo ninguna de las partes del elefante o del
búfalo 7. Evitar sacar provecho económico de la lana de algodón

CAPITULO II

MUNDO DE IFA

IWORI OGBE

IWORI BOGBE

++

I O I II

IIII

IIII

I O I II

REZO: IWORI BOGBE IFA SHE OMO LERI IFA BEYAWE


AFEFELORUN IRE ABEYEBI
LORI IFA. IWORI BOGBE ASHE BI ASHE ALEYO BI ASHE IWORI
BOGBE LORI IFA
ABEYERI LODE IFA AWA MAYARAWA IFA KAFEREFUN ESHU,
SHANGO ATI OBINI
MEYORA IFA ASHE KAYEGBE ASHE IFA LORI IFA. IFA ASHEGUN
OTA MOLALA AGBERE
NI LORUN ISORI MEJI ORUNMILA ASHE BO, ASHE TO ARIKU
BABAWA IFA SHE LORI
IFA.

SUYERE: Guía: ” IKU ORUN LEYUN BARALA KUALE LUALAYE

Coro: ONI KUARE LOKUSHIN EYELE”

EN ESTE ODU NACE:

1- Nació: La Hormiga.

2- “ : Las Injurias y las afrentas.

3- “ : La mata de ATORI -Pasiflora-

4- “ : El tornado marino.

5- “ : Las transformaciones de OLOKUN y las distintas figuras del Ser


Humano.

6- “ : La necesidad ineludible de estudiar IFA.

7- Aquí: Marca descontrol del Gran Simpático y la Alteración del Sistema


Nervioso.

8- “ : Marca grandes problemas con la vesícula biliar.

9- “ : De enfermedades producidas por desenfreno nervioso.

10- “ : Habla de enfermedad mental.

11- “ : Las mujeres pagaron las deudas de los hombres y ellos,


abochornados, se fueron de su lado.
12- “ : Fue donde ORUNMILA y su mujer se fueron a vivir a la copa de la
Ceiba.

13- “ : Se tienen faltas con SHANGO.

14- “ : El Padre abandona al hijo.

15- “ : Habla el palomo viajero que deja el palomar vacío.

16- “ : Es donde se manda hacer Ebó para tener casa y no morir en la calle.

17- “ : No se puede prestar dinero, ni ropa.

18- “ : Se prohíbe ingerir bebidas alcohólicas.

19- “ : OLOFIN le concedió a YEMAJA el dominio del mar y a OSHUN el


del
río.

20- “ : El chivo se salvó por hacer EBO.

DESCRIPCION DEL ODU IWORI OGBE.

Este es el Odu # 47 del Orden Señorial de Ifá

*//*

**Este Odu en Ire: El conflicto es resuelto, llevando a un camino abierto.

Este Odu habla de la necesidad a ser honesto en la resolución de una


disputa.

Este Odu en Osobo. El conflicto lleva a la arrogancia e inestabilidad.

Este Odu habla de la posibilidad de conflicto, llevando a estrés y


enfermedad.

*//*

**Este Odu marca descontrol en el Gran Simpático, que le altera a la


persona todo su sistema nervioso y le hace parecer como loca. También
presentan graves problemas con la vesícula biliar, trayéndole grandes
trastornos en el sistema digestivo.

Por lo regular, las enfermedades que aquejan en este Odu son producidas
por desenfreno nervioso, dando lugar a úlceras estomacales, ataque de
asma, esquizofrenia, locuras transitorias, que pueden atentar contra su
persona o contra otras.

Todo radica en enfermedades mentales y hay que hacer Ebó, para no


realizar actos anormales en los que puede perder la vida o destruir la
felicidad de la familia.

Por este Odu se le da de comer una chiva al Hormiguero. "Aquí nacieron


las hormigas".

Es un Ifá de avaros y pícaros, no les gusta pagar sus deudas.

Aquí las mujeres pagaron las deudas de los hombres y ellos,


abochornados, se fueron de su lado; habla de separación de matrimonios.

AWO IWORI BOGBE nunca deberá dudar de la verdad de Ifá.

Es un Odu de comidas y bebidas. Hay que vestirse con telas de franjas.


En este Odu, no se puede andar con fango. Por este Odu, se manda al Awó
a estudiar Ifá.

No se come corojo, ni ninguna clase de palomas.

El hijo de este Ifá tendrá su vida en constante tormento, por lo que


vivirá una vida tormentosa.

Aquí nacieron las Injurias y las Afrentas. La persona está destinada a


vivir una aflicción diaria. Es Ifá de infelicidad.

AWO IWORI BOGBE no deberá trabajar Ifá cuando haya tormenta o


tempestad
de aire. En ese caso, deberá marcar su Odu en el suelo, se arrodilla y
reza su Odu, y pone su cabeza sobre la marca.

Con este Ifá se tarda mucho en prosperar. Aquí la persona es resistente


a las adversidades de la vida.

Aquí nació la mata de ATORI (pasiflora.)

Es un Odu de auxilio. Guardián del Ebó.

Se vive en sigilo, Odu de alternativa, de carácter. Aquí fue donde


ORUNMILA y su mujer se fueron a vivir a la copa de la Ceiba.

Nació el tornado marino. Ifá de falta con SHANGO.

Por este Ifá, el Padre abandona al hijo. Habla el palomo viajero, que
deja el palomar vacío.

Nacieron las grandes transformaciones de OLOKUN.

Es un Ifá de mujeres de la vida.

Por este Ifá, se hace Ebó con la ropa que se tiene puesta y se entierra
en la orilla del mar.

Este Ifá predice que la Tierra se va a desbaratar con guerras, que el


Mundo se está destruyendo y que los Babalawos hagan Ebó para que
ORUNMILA lo componga.

Aquí a SHANGO se le da un carnero y a ORUNMILA dos gallinas negras


para
evitar la enfermedad.

Por este Odu, hay que tomar precauciones con los niños porque pueden
ahogarse en el mar.

Cuando Awó desee resolver un problema, manda a la Apetebí que se ponga


un collar rojo y que lleve cargado sobre su espalda un chivo chiquito
para dárselo a Eshu.

Aquí nació él porque los Awoses tienen la necesidad ineludible de


estudiar Ifá, porque al principio del mundo los hombres sabían poco y
hacían de todo.

Cuando se ve este Ifá, se le dice a la persona que le ha faltado a


SHANGO, que le ofreció una promesa y no la ha cumplido y por eso
SHANGO
está bravo con él.

Hombre: Tiene que hacer Santo, posiblemente SHANGO y después, hacer


Ifá.
Mujer: Deberá recibir

IKOFAFUN y hacer Santo.

Aquí no se puede prestar ni ropa ni dinero, para que no se le vaya la


suerte.

Aquí se dice que el Ángel de la Guarda se ha ido y hay que traerlo para
que no se muera.

Cuando se ve este Ifá, va a morir un Babalawo o un Olosha, en término de


siete días.

AWO IWORI BOGBE se queda solo en la vida.

Por este Odu, hay que ser obediente para no perderse.

Para la prosperidad, deberá criar una paloma del campo y otra de la


ciudad en su casa, y fomentar la cría.

Aquí no se debe ingerir bebidas alcohólicas, pues esa será su


destrucción física y moral.

La mujer de este Odu padece de desarreglo menstrual, producido por los


nervios.

Existen desarreglos estomacales, producidos por los nervios o por un


daño que le dieron a beber o a

comer hace tiempo.

Hay que hacer paraldo para apartarle un EGUN mujer que se interpone
entre Ud. y su cónyuge, y que le trae grandes problemas en su vida
matrimonial. En el instante en que Ud. está irradiado por ese EGUN,
rechaza las atenciones y las caricias de su cónyuge. Otras veces es su
cónyuge quien la rechaza.

No se puede mojar con agua de lluvia porque sé destruye.

Por este Odu, Awó deberá de cambiar de tierra y siempre tendrá que
contar con sus Eguns e IFA.

Aquí hay que recibir: ODUDUWA, OSANYIN, OLOKUN, jurarse en


ORUN, recibir
OYA y recibir a OLOFIN.

Cuando en un Plante salga este Ifá, ya sea ATEFA, ITA, IYOYE,


IKOFAFUN o
AWAFAKAN, el Padrino se hará Ebó con toda la ropa que tenga puesta, un
gallo, jutía, pescado ahumado, maíz tostado y lo llevará al mar y allí
lo entierra.

Este Ifá habla de Santo cambiado o de ceremonias de Santo mal hechas. La


persona es hijo /a de un Santo y le hicieron otro.

Cuando en este Ifá es obediente, tiene la facultad de deshacerse


rápidamente de todo lo que le perjudica, ya sean personas o vicios.

Aquí se salva haciendo Ebó.

Hombre: Tiene una mujer muy majadera y cuando ella le hace algo, Ud. la
deja; y cuando a Ud. se le pasa la bravura, la vuelve a llamar y
entonces ella le dice lo que a Ud. no le gusta oír.

Mujer: Cuidado con abortos. Hacer Ebó para lograr embarazo. Páguele lo
que le debe a SHANGO. Cuidado con tener hijos de distintos hombres.

Con este Odu, se debe recibir: OLOKUN, ODUDUWA, OSANYIN, OYA,


OLOFIN.

OBRAS DEL ODU IWORI- BOGBE.

Para suerte de dinero.

Se hace Ebó con 3 pescados frescos, 3 pedazos de jutía ahumada, 3


pedazos de pescado ahumado, tres jutías ahumadas y se entierra en el
patio de la casa.

EBO: 2 palomas, 1 gallo, agogo, bolsita con muchos bichos y gusanos,


arena de mar, plumas de pájaros judíos, calabaza criolla y china, jutía
y pescado ahumado, manteca de corojo, mucho dinero.

Secreto de IWORI- BOGBE

Deberá hacer este Ebó: 1 gallo, una gallina negra, una gallina blanca,
una piedra del mar, hojas caídas de distintos árboles, palo Ceiba,
basura de un remolino de aire, tierra de remolino, tierra del pie de una
Ceiba, pedazo de carne de res, pedazo de carne de cerdo, maíz tostado,
maíz sancochado, cuatro pedazos de pan, cuatro Ekó, jutía y pescado
ahumado, manteca de corojo y de cacao, aguardiente, miel de abejas, osun
naború, ero, obi, kolá, obi motiwao, aira, orogbo, anum.

Se le da el gallo a la piedra de mar, que debe ser de OLOKUN, junto con


SHANGO, la cabeza del gallo se pone encima de la piedra. Se le da la
gallina negra a la mano mayor de IFA, desde la cabeza del AWO IWORI
BOGBE. Esta gallina negra se le presenta en la cabeza del Awó, rezando:

"ORUNMILA ELERIPIN ORUMALE ISOTA OYEYE EGUN ONIBARA


NIREGUN"

Se le da la gallina blanca a la mano menor de IFA, desde la cabeza del


Awó. Después, se le presenta en la cabeza, cantando:

"ODUDUWA ORI IKU ONANA AFEFE ORI IKU AGBA ORUN IOKUN
ODUDUWA

AKUALOSINA ONAGUEDE ODUDUWA ONIBARA NIREGUN".

Mientras se esté dando estas gallinas, se canta:

"AGBA ORUNMILA ORI BAWA ORI IFA ORI ODUDUWA

IFA AWALORUN ONAWAYANO OLORUN."

Después, a AWO IWORI BOGBE se manda a que desplume los dos cuerpos
de
las gallinas y se las eche a Ifá, de tal forma que las mismas vuelen y
se rieguen dentro del cuarto. Y, mientras lo hace, canta:

"JIUN JIUN MOÑAÑA, JIUN JIUN MOÑAÑA AGBELE IFA, JIUN


JIUN MOÑAÑA"

Se cocinan los iñales de la gallina negra y se le pone a la mano mayor y


se le echa manteca de corojo, jutía y pescado ahumado, maíz tostado y el
Awó prueba al momento de ponerlo.

Se cocinan los iñales de la gallina blanca y se le echa ñame sancochado,


manteca de cacao, cascarilla, cuatro pedazos de pan o de Ekó y el Awó,
después de probarlo delante de ORUNMILA, se las pone a la mano menor,
invocando a ODUDUWA.

Después de esto, AWO IWORI BOGBE, se hace dos Ebó.

1er EBO con: La piedra de OLOKUN, la cabeza del gallo, las hojas
recogidas, la basura y la tierra del remolino de aire, la tierra del pie
de Ceiba, pedazo de carne de res, mucho ashé, carne de cerdo, maíz
tierno cocinado, pan o EKO. Va al pie de una Ceiba.

2do EBO con: Cuatro pedazos de pan o Ekó, los iñales de las dos
gallinas, las plumas, basura de la casa, jutía y pescado ahumado,
manteca de corojo, maíz tostado. Este Ebó va para la orilla del mar.

Si AWO IWORI BOGBE tiene OLOKUN, éste comerá al tercer día con
ORUNMILA.

EBO MISI DE ESTE ODU (Baño):

Agua de río, de la sopera de OSHUN, 12 flores de campana blanca, manteca


de cacao y cascarilla. Esto se hace a las doce del día.

INSHE-OSANYIN DE BOLSILLO:

Se envuelve en tela blanca y cargado con: cabeza de jicotea, cabeza de


pollón, raíz de jagüey macho, ERU, obi, kolá, 8 pimientas de guinea,
osun naború, cuatro plumas de Loro (Esto se le pone por fuera) Come con
los 4 vientos aguardiente los miércoles.
EBO: 2 gallinas, 2 calabazas, miel de abejas, miel de la tierra, tierra
de remolino, machete, trampa, ropa sudada, telas de colores, 1 gallo, un
palo de su tamaño pintado de blanco y rojo, jutía y pescado ahumado,
maíz tostado, aguardiente, coco, vela, mucho dinero.

Para resolver problemas:

Cuando se desea que una persona le resuelva algo, se cogen nueve matas
de pata de gallina -EWE ERAN- con sus raíces. En las raíces de las matas
se entiza un papel con el nombre de esa persona, con hilo negro y blanco
y se pone sobre Eshu. Se preguntan los días y si sé entierra o no. Se le
unta manteca de corojo y se le echa jutía y pescado ahumado, maíz
tostado, miel de abejas y aguardiente.

OPARALDO

Tres osun de cuatro vientos, tres jícaras con maíz tostado, frijoles
carita, maní crudo y tostado, tres pedazos de piedra de afilar, 3
gallinas, 3 palomas, telas rituales de Paraldo, las hierbas rituales
(Alga-rrobo, Albahaca morada, Espanta muerto, Mar Pacífico), demás
artículos del Paraldo.

Se abre un kutún -hueco- profundo, se ponen los tres osun y al lado de


cada uno se pone un pedazo de piedra de afilar, con el Odu IWORI BOGBE
pintado. Se le da una paloma blanca a cada osun y se ponen al lado de
cada osun dentro del kutún. Se le echa Iyefá rezado por el Odu y se
tapan con una cazuela de barro virada boca abajo, donde se pinta la
Atena del Paraldo. En el borde del kutún se para el interesado /a, de
espaldas, y se le hace Paraldo con las tres gallinas blancas, como de
costumbre.

Después, se tapa el kutún.

Esto se hace para quitarle el Egun Obseso de AWO IWORI BOGBE y darle
fuerza a sus espíritus protectores y a su ser encarcelado.

DICE IFA:

Que Ud. tenga cuidado, que dentro de siete días se ha de morir un


muchacho, porque hay vientos malos.- Dos mujeres están peleando con
Ud.-Tenga cuidado con la puerta de su casa, porque le pueden estar
echando unos polvos malos.-Dele gracias al sueño que tuvo anoche con
OSHUN. A Ud. se le ha de presentar una mujer muy majadera, no le haga
caso y sobrellévela.-Dele de comer a OLOKUN.-Ud. no puede prestar
dinero
ni prestar su ropa, pues esto lo atrasa.-Tenga cuidado, que dentro de
siete días Ud. va a tener una tragedia con una persona.-Dele gracias a
SHANGO y páguele lo que Ud. le prometió.- SHANGO no dejó que su
contrario lo haya vencido con regla Mayombe.-No juegue de manos, porque
Ud. le ha de pegar a una persona que no le conviene.-Ud. no puede matar
hormigas, aunque en su casa existan.-Tiene que tener cuidado porque
puede perder su casa.-Si su mujer está embarazada, tenga cuidado no
pierda la barriga.-Ud. no puede abandonar a su hijo y tiene que
atenderlo bien.-Tenga cuidado, no le cambien el Ángel de la Guarda o le
hagan el Santo mal hecho.-Si Ud. es obediente, tiene la facultad de
deshacerse rápidamente de todo lo que lo perjudica.-Ud. tiene que tener
cuidado con vicios pues lo pueden perder en la vida. -Ud. no puede
ingerir bebidas alcohólicas pues se puede alcoholizar.-Ud. padece de
desarreglo estomacal, producido por los nervios o por un daño que le
dieron a tomar o a comer.-Ud. tiene un muerto que se interpone entre Ud.
y su cónyuge.-Ud. no puede mojarse con agua de lluvia.

REFRANES DEL ODU

1- Hojas de árbol caído, juguetes del viento son.

2- Lava cabezas, para que te salgan tiñosas.

3- Ud. no es perro que sigue a su amo.

4- Todo no se sabe, todo lo que se sabe, es una parte de lo que no se sabe.

5- Doy todo lo que sé por saber lo que ignoro.

6- Es preferible la muerte que la humillación.

7- Se puede oír pero no se puede ver lo que sucede detrás de la pared.

8- La sabiduría de otros previene al jefe de ser llamado tonto.

9- El que estudia IFA sin pensar, es vago. El pensar en IFA sin


estudiarlo es peligroso.
10-La ignorancia de consultar IFA, les hace mirar para arriba, pero no
hay oráculo en el techo.

11-Lo que el viento se llevó.

RELACION DE HISTORIAS O ESES DEL ODU IWORI BOGBE.

1- CUANDO OSUN Y ESHU SALVARON A IWORI BOGBE.

HISTORIA

En este camino, hubo una época en que Osun y ORUNMILA eran buenos
amigos
y se querían mucho.

Por tal motivo, Osun siempre le estaba dando consejos a su amigo


ORUNMILA, pero éste nunca le hacía caso, porque se creía superior a él
por la confianza y ashé que OLOFIN le había concedido.

Pero resulta que cada día estaba peor y Osun no se cansaba de


aconsejarlo, pero ORUNMILA seguía sin hacerle caso, ya que seguía
considerándose superior para resolver cualquier asunto, ya que todos
contaban con él.

Osun, ya cansado, se decidió y va a ver a OLOFIN y le da las quejas de


cómo estaba ORUNMILA.

OLOFIN mandó a buscarlo, lo regañó y lo aconsejó, consejo que por un


tiempo acató. Pero después siguió como antes, haciendo las cosas como le
diera la gana, por cuyo motivo se iba perdiendo, momentos que
aprovechaban sus enemigos para cercarlo y arrancarle la cabeza, cosa que
no lograron porque Eshu se metió por el medio, salvando a ORUNMILA,
que
se perdía por porfiado y deso-bediente.

2-LA PROSPERIDAD DE IWORI BOGBE.

REZO: IWORI BOGBE IFA SHE BEYENI IFA AWO ABEYONI AWANI
BOSHE NI TIMBOLE
IFA ORE AFEFE LORUN AGOFERE KAN AWA OLORUN OBANI
OBANISHE OLORUN ONIBEYE
BAYE OBENI IWANI GBOGBO ASHE IWALODE AWANTOLO IFA
TOLO.

EBO: 1 gallo blanco, 1 gallina blanca, 1 gallina negra, tuna, basura de


remolina, hojas que estén volando, cuando halla ventolera, carne de res,
plumas de tiñosa, cuentas de los Santos, telas de colores, harina,
quimbombó, manteca de corojo, ñame, jutía y pescado ahumado, mucho
dinero.

Distribución: El gallo se le da a SHANGO, con harina y quimbombó bien


caliente. Las hojas y la basura son para hacer Inshé-Osanyin. La gallina
es para ORUNMILA y a los tres días es cuando se barre la casa con todas
esas plumas y se vuelve a hacer Ebó. El Inshé lleva un zunzún y el pico
de éste sobresale, porque es por donde come.

HISTORIA

En este camino la tierra de ABEYONI era pobre. Allí vivía un Awó que se
llamaba IFA FORE y éste vivía con mucha preocupación porque su tierra no
prosperaba en nada.

Un día su hijo que se llamaba IFA SHE, le dijo:-"Mi padre, yo necesito


salir a caminar para buscar la suerte suya, la mía y además la de
nuestra Tierra". El Padre se puso muy bravo con su hijo y lo castigó.
Este se puso a llorar y se quedó dormido, y empezó a soñar con
ORUNMILA
y éste le decía en el sueño que le diera una gallina blanca y una negra,
junto con su cabeza, que las pelara bien delante de él y le cantara:

"FEFELEKAN FELE FELE

FEFELEKAN FELE FELE"

De aquellas plumas que iba arrancando, se iba a formar una tormenta, que
después la encontraría y ahí sería la suerte de él y su tierra, y a
donde tenía que ir a vivir. Y esta Tierra se llamaría IFA BI ASHE.

El Awó se despertó asustado, se fue para el patio de la casa a coger las


gallinas, su Padre lo vio y se puso muy bravo. AWI IFA SHE le contó a su
Padre lo que soñó y éste le dijo:- "Todo eso es mentira tuya".
El Padre se acostó al pie de una mata de álamo que había en el patio y
se quedó dormido. En ese momento, IFA SHE cogió las gallinas y se las
dio a ORUNMILA y a su cabeza. Entonces entró Eshu y le dijo a IFA SHE
que no podía irse en esos momentos. Y Eshu se puso a cantar:

"AFEFEKAN ORUN ORUNMILA IFA MERI BAYA BAYA IWORI


AFEFE"

Entonces se formó la tormenta y agarró a IFA en la mano y salió junto


con Eshu y el padre se quedó muerto. Y él siguió junto con su Ifá,
porque la tormenta no se podía aguantar y Eshu iba cantando por el camino:

"BAYERI IFA AFEFE ABEYERI SHANGO ABEYERI LON A NI


SHANGO ABEERI LONA NI
SHANGO".

Y siguieron caminando y Eshu dijo: No mires para atrás, que la tormenta


limpió esa Tierra.

Llegaron donde estaba SHANGO e IFA SHE se hincó delante de SHANGO


y lo
saludó, y este le dijo:-Pon tu Ifá en el suelo y el tablero, pues dentro
de tres días tengo que hacerte una ceremonia, pero ahora vamos a comer
AMALA, ILA e ISHU, que es lo que tengo para brindarte. Se sentaron a
comer, pero

IFA SHE no hacía más que pensar en su Padre; y SHANGO se dijo: -Estate
tranquilo, que tu suerte está definida. Para que tú traigas la suerte a
la Tierra, esto tenía que suceder.

A los tres días, ya IFA SHE se había convencido y SHANGO le dijo: -Te
voy a poner con la suerte que tu padre tenía que haberte dejado para que
ella siempre esté contigo. Cogió SHANGO, lo envolvió en hojas de álamo,
llamó al Egun de su padre y le dio un gallo blanco. Vino el Egun y le
dijo: -"Toda mi suerte la tendrás con la de ORUNMILA, SHANGO y
ESHU.
Para tenerla, tendrás que aclarar mucho con ORUNMILA". Cuando
SHANGO
estaba en esta ceremonia, hacía la llamada cantando:
"FEFE NI EYA EYE EWA WAWA LORE

FEFE NI YE EYE AWALODA EGUN YORUN

BAWA ORUNMILA AWA

LODE TIMBELAYE AWA LODE"

Terminaron de darle de comer a EGUN, cogieron el gallo y lo metieron en


una tinaja y le pusieron cuatro piedras de mar, 4 piedras de río y una
de la manigua, una mano de caracol, cebo, le echaron guacalote, ojo de
buey y le dieron de comer junto con IFA, una gallina blanca y una negra,
la enterraron y se domó la tormenta grande; donde las plumas salieron
volando y cayeron en la Tierra de INLE TOKA.

En aquella Tierra estaban los Oshas, principalmente OLOKUN, que estaba


esperando a un Awó para que gobernase esa Tierra. SHANGO dijo a IFA
SHE:
Vete junto con Eshu camino de aquella Tierra que ve allá, que es donde
tú vas a vivir bien. Después iré a visitarte y allí has de encontrar a
tu madre, que te ayudará y tiene fuerza en esa Tierra. Se llama ABEYONI.

Así lo hizo éste. OLOKUN le había dicho a ABEYONI que venía un Awó
que
era su hijo, para que ella lo ayudara cuando llegara a su tierra.

El primero que entró fue Eshu. ABEYONI, que tenía una calabaza en la
mano, le dijo a OLOKUN: "Por ahí viene Eshu". Y OLOKUN le dijo:-
También
viene tu hijo. Y ella le dijo:- "No lo veo. Y Olokun y Abeyoni se
pusieron a cantar:

“ AGOGO NILE AGOGO AWO IFA AGOGO NILE”

Y, de pronto, apareció IFA SHE. Se hincó delante de la madre y Olokun


vio que estaban regadas todas las plumas. Le entregó su Ifá a la madre y
Eshu y Olokun empezaron a recoger todas las plumas para que hiciera Ebó.

La madre, Abeyoni, lo paró en el centro de la tierra que él iba a


gobernar, con toda la gente aglomerada. Pero le dijo:-"Hasta que no
llegue Shangó, no tienes voz ni mando". Y le dijo a Eshu: -"Vete a
buscar a Shangó, para que sea testigo, porque él fue quién te dio la
suerte de encontrarme. Gobernarás muchas tierras, porque tendrás que
caminar, pero esta es tu Tierra." Al momento, Eshu fue a buscar a Shangó
y la gente de aquella tierra hizo una cosa para que viviera Ifá

Shangó vino con Eshu y le dijo:-Tú tienes que hacerle Ebó a todo el
mundo con tierra. Se formó un viento y empezaron a recoger la tierra y
las hojas que estaban en el aire. IFA SHE hizo el Ebó. Abeyoni llamó a
Shangó, Eshu y Olokun, y fueron para debajo de una mata de álamo, donde
le dijo:- "Mi hijo, yo sé que tú tienes sentimiento conmigo porque yo me
peleé con tu Padre". Y le contó todo lo que le pasó. "Tuve que irme a
caminar y quería siempre tenerte a mi lado, pero él no quiso, para que
tú pasaras

trabajos. Pero esta Tierra en que yo estoy, con riquezas, donde vienen
todos los Oshas que yo gobierno y que tienen gran fe en mí, fue la de tu
Padre y él la despreció y se fue a morir a otra tierra. "Es tuya." Al
momento que tronaba, se sintió un viento y una voz que decía: Perdón. Y
le dijo: - Mi suerte es la tuya.

Shangó lo consagró, cogió un guineo, lo cocinó y comió, le echó obi-kolá


y el corazón se lo dio a comer a IFA SHE y con la lengua del guineo le
hizo un Inshe, con el obi-kolá. Entonces, desde ese momento, vino la
prosperidad de IFA SHE - IWORI GBOGBE.

Nota: Este güiro se le da de comer con Shangó.

3-CUANDO IWORI BOGBE SE QUEDO SOLO.

HISTORIA

Cierta vez, Orúnmila le hizo osode al Rey de una Tierra y le vio IWORI
BOGBE y le dijo: Para que Ud. no se quede solo, tiene que hacer Ebó.
Pero como el Rey era muy testarudo, no le hizo caso a Orúnmila.

La familia del Rey acostumbraba a pasear todos los domingos por la


orilla del mar, y el Rey, aparte de no hacer caso y no hacer el Ebó,
para demostrarle a Orúnmila que él nunca se quedaría solo, pasó una
revista militar.

Pasó un tiempo y uno de esos domingos que la familia del Rey iba a
pasear a la orilla del mar, estando ellos allí se formó de pronto una
tromba marina, que se llevó a toda la familia del Rey.

Enterado el Rey de lo ocurrido, no quiso creerlo y se fue a la orilla


del mar en busca de su familia pero no la encontró. Sólo halló algunas
cosas de las que ellos llevaban en el paseo. Y al oír la narración de lo
sucedido por los que allí cerca estaban, el Rey se sentó a llorar,
encima de una piedra. Allí estuvo tres días y tres noches, al término de
los cuales se convirtió en un pájaro, que sólo decía IWORI BOGBE...
IWORI BOGBE.

Nota: Es importante que Iwori-Bogbe reciba Olokun

4- CUANDO ELEGBARA ERA AWO.

REZO: IWORI BOGBE IFA AWO TOSHE MONI IFA KAFEREFUN


OSHUN MONI BOSHE
LORDE NI IFA OMO IFA ALAROYE IWORI BOGBE MONI BOSHE
LALE NI IFA YAKUN
BABA IWORI BOGBE IFA TOSHE MONI BOSHE KALE NI IFA
MOWA YE NI IFA AFEFE
LORUN.

EBO: 1 gallo, 3 gallinas (para Oshún), jicotea, codorniz, harina,


quimbombó, coco, muñeco, hierba oruje, muchos palos, tela blanca, maíz
tostado, collar de Orúnmila, jutía y pescado ahumado, miel de abejas,
cascarilla, aguardiente, vela, mucho dinero.

Historia

En este camino, Elegba tenía un hijo que tenía que hacer Ifá, cuya
madre, que se llamaba MONI BOSHE, estaba muerta. Esta, antes de morir,
le dijo a su esposo Elegba que le hiciera Ifá a su hijo y éste no lo
hizo, muriendo ella con ese sentimiento y maldiciendo a Elegba. Él le
dijo:-Mi madre, Oyá,

me trajo al mundo así y si tú me maldices será doble mi intranquilidad.


Pero a tu hijo no le hago Ifá porque en esta tierra nada más mando yo
(Elegba)

Shangó, sabiendo lo que la madre del muchacho quería, se fue con Oshún a
donde estaba Orúnmila, para que éste le hiciera Ifá al hijo de Elegba.
Orúnmila se negó y dijo: -Yo no quiero líos con Elegba. Entonces, Shangó
y Oshún salieron y dijeron: De todas maneras, nosotros le vamos a
preparar todo. Y así lo hicieron.

Pasó el tiempo y Oshún fue a buscar a Shangó. Y éste le dijo: - Lo tengo


todo preparado y mañana voy a traer al hijo de Elegba para que Orúnmila
le haga la primera consagración. Tú tienes que estar sietes días en casa
de Elegba, entreteniéndolo.

Salieron Shangó y Oshún para la casa de Elegba y llevaban jutía y


pescado ahumado, mucho aguardiente y un pollo. E iban cantando:

“ELEGBA NILE EBO LOGE NI IFA EBO EWA NI LAYO

IFA EBO EBO NILE NI IFA EBO”

Entonces se apareció Osanyin y le dio a Shangó una mata de Atiponlá y le


dijo: -Cuando llegues a casa de Elegba, tú le preguntas que hierba es
esta, que él te va a decir.

Oshún llevaba todo lo anterior asado, pollo, jutía y pescado ahumado y


bastante aguardiente. Cuando llegaron, Shangó le preguntó qué hierba es
esta y Elegba le dijo: -Esta hierba es Atiponlá –Ifá-Uro-, es la segunda
hierba con la que me hicieron a mí. Oshún le dio de comer jutía y
pescado ahumado, y le dio aguardiente.

Entre tanto, Shangó le llevó al hijo de Elegba y cuando iban por el


camino cogió una gallina y le hizo paraldo, llamando al espíritu de la
madre, MONI BASHE, y le dio cuenta de que su hijo iba a hacer Ifá.
Cuando hacía el paraldo, Shangó cantaba:

“PARALDO LORDE YEO EGUN IKU LAYE OPARALDO LORDE

YEO”

Entonces, lo enterró.

El Egun de la madre se puso contento, recibió la gallina. Elegba estuvo


siete días borracho. Ya a los siete días, Orúnmila le hizo Ifá, no
quedándole más remedio que consagrarlo. Entonces Shangó se fue con
Oshún
para buscar a Osun, ya que hacía falta hablar con él. Shangó dijo:
-Vamos a llamar a Osun. Y Oshún sacó Agogo, se lo dio para que tocara.
Cuando llegaron, Osun estaba recostado entre una mata de Ceiba y cedro.
Y empezaron a cantar:

“ OSUN MORURO LAYERE IFA BABA ELEGBA

OSUN MORURO LAYERE IFA BABA ELEGBA

NI LODUN AWO LAYERE BABA LOWA OLOFIN BABA

YENIREFE SULU GANGA LA BOSUN AWO BABA KAYE

NIRE LOWA YENERIFA LA BOSUN AWO”

Osun se sacudió y Shangó le contó lo que se iba a hacer. Osun le dijo:


Yo me haré cargo de llevar a Elegba, pero busquen un chivo bien bonito.
Oshún le trajo el chivo y Osun llevó el chivo junto con

Oshún a la puerta Igbodun, que estaba preparado y lo único que faltaba


era Elegba. Cuando éste entró con Osun, todos los Babalawos empezaron a
cantar:

“ESHU SHU WAYO AYI MAMAKEÑO”

Elegba se puso muy contento y dijo: Únicamente Uds. me han convencido y


estoy muy contento; porque le van a hacer Ifá a mi hijo y yo siempre lo
cuidaré de todas las cosas. Elegba se hincó delante de Orúnmila, le dio
Mo-Foribale. Este le dijo: -Ud., como es su padre, le rogará la cabeza a
su hijo.

Y le hicieron Ifá. El hijo de Elegba y éste se pusieron y se comieron el


chivo, y Oshún le dijo a Orúnmila: "Este es IWORE BOGBE IFA SHE
MONI
BOSHE, tendrá suerte en la tierra y se llamará IFA TOSHE.

A los tres días, Elegba le entrega todo su ashé a su hijo, que quedó en
la puerta del Igbodun y se cubrió. Y su hijo tuvo una gran suerte en la
vida como Awó y fue grande.
Shangó se quedó durante los siete días junto con Oshún, atendiendo todas
las cosas del hijo de Elegba. Oshún comió dos gallinas y Shangó dos
codornices.

5- CUANDO OLOKUN QUISO APODERARSE DE LA TIERRA.

HISTORIA

En este camino, Olokun se estaba cogiendo casi toda la Tierra y Obatalá


le dijo que eso no podía ser. Entonces, Obatalá le mandó algunos
camaleones y OLOKUN vio cómo ellos cambiaban de colores.

Cuando Obatalá y Olokun se encontraron, este último vio que Obatalá


también cambiaba de color como los camaleones y dijo para sí: -Si esto
es así, como será el ejército de Obatalá. Y entonces pactó con él, donde
Olokun dijo que él se quedaría donde estaba, pero que, a menudo,
tendrían que darle una persona.

Nota: Cuando salga este Ifá, se le prohíbe a la persona que se meta en


el mar pues puede ahogarse.

Habla también de la sangre que varía de color y de fuerza, se pone de


todos los colores.

6- LOS HIJOS DESOBEDIENTES.

Historia.

Había un Rey que tenía dos hijos, los cuales eran muy desobedientes. Un
día, Orúnmila le hizo Osode y le salió este Ifá, IWORI GBOGBE, e Ifá le
dijo que no dejara que sus hijos se bañaran en el río.

Estos no hicieron caso y a los pocos días los hijos del Rey fueron y se
bañaron en el río, fueron arrastrados por la corriente y se ahogaron. Y,
para mayor tristeza para el Rey, éste estaba presente y no pudo
salvarlos pues no sabía nadar.

7-LO QUE EL VIENTO SE LLEVO.

EBO: 1 gallo, 2 palomas, tierra del campo y de la ciudad, dos calabazas


(una de la tierra y la otra de Castilla), ropa puesta y sudada, güin de
su tamaño, pararrayo, tierra de remolino, una campana, coco, vela,
aguardiente, maíz tostado, jutía y pescado ahumado, mucho dinero. (El
Ebó sé entierra)

HISTORIA

Era un Rey que tenía un gran Palacio, muy bonito, y un día fue para que
ORUNMILA le hiciera Osode, viéndole este Ifá, donde Orúnmila le dijo que
tenía que hacer Ebó (el marcado arriba), pues se esperaba una tormenta y
peligraba su Palacio y sus hijos.

El Rey, que era muy orgulloso, no le hizo caso, diciéndole que su


Palacio era una fortaleza y que no había viento que lo tumbara. Al poco
tiempo, llegó la tormenta y se llevó el castillo y a los hijos,
quedándose el Rey en la calle.

Eso es lo que el viento se llevó, por no hacerle caso a ORUNMILA.

NOTA: Por este Ifá, se pierde la casa y termina su vida sólo.

8-LAS GALLINAS.

HISTORIA

Una vez, SHANGO andaba corriendo detrás de las gallinas para llevárselas
a la plaza para venderlas y no podía coger ninguna porque eran jíbaras y
volaban mucho.

Entonces, fue donde estaba ORUNMILA, que le vio este Ifá y le marcó Ebó,
en el cual debía de tener una trampa, bichos, gusanos y maíz. SHANGO
hizo lo que le indicó ORUNMILA y cayeron las gallinas. Y desde entonces,
son caseras y mansas.

9-LA SOFOCACION DE AWO ADIYOKO.

REZO: IWORI BOGBE IFA SHE MAYEWE, IKA FEFE ATI IKI EWE
AÑAÑAKUN ORUN
BABENI IFA ADIYOKO ONIBARA NIREGUN ARA BOSHE AWO
MAYEWE AWO ADIYOKO ORI
IFA ONI SHANGO ONIWA OLOKUN ONINI IFA ENI EWE IFA
ORUNMILA ORUN MALE
ISOTA ÑAÑE OKUN IFA OLOKUN ASHE EKE NILAYE IFA
KAFEREFUN ORUNMILA ATI
OLOKUN MAFEREFUN ESHU LAWANA KAFEREFUN ODUDUWA.

1er EBO: Una gallina negra, una gallina blanca, hojas caídas de
distintas matas, palo Aragba, una piedra de OLOKUN, a la cual antes hay
que hacerle Ebó, hay que darle un gallo junto con SHANGO y la cabeza del
gallo va encima de la piedra dentro del Ebó, así como las hojas, basura
de un remolino con tierra, tierra del pie de una mata, jutía y pescado
ahumado, carne de res, carne de cerdo, maíz tostado, maíz crudo (este
Ebó no lleva Ekó y va para el pie de una Ceiba).

2do EBO: Cuatro pedazos de pan o EKO, los iñales de las gallinas del
primer Ebó y las plumas, tierra de la casa y todo lo que se puso en los
iñales de ambas gallinas del primer Ebó (esto va para el mar)

Ceremonia:

Se le da la gallina negra a la mano mayor de Ifá, dándole a comer el Awó


a su cabeza y a ORUNMILA. Se presenta esta gallina, rezando:

“ORUNMILA ELERIPIN ORUMALE ISOTA OYEYE EGUN,

OYEYE EGUN ONIBARANIREGUN”

Se le da la gallina blanca a la mano menor de Ifá, procediendo de igual


forma. Después de presentada, se reza:

“ODUDUWA ERI IKU OÑIÑE ATEFE ORI IKU ABA ORUN JEKUA
ODUDUWA AKUALOSIÑA
ONAWEDE ODUDUWA ONIBARANIREGUN”

Cuando se están dando estas gallinas, se canta:

“AGBA ORUNMILA ERI BAWUA ORI IFA ORI ODUDUWA, IFA


AWALORUN OSA WAYANE

LORUN”

Después, el Awó tiene que quitarle las plumas a las gallinas delante de
IFA, dejando que estas vuelen dentro del cuarto. Mientras las esté
pelando, debe cantar continuamente lo siguiente:

“JIUN JIUN MAÑAÑA, JIUN JIUN MAÑAÑA ADELE IFA, JIUN JIUN
MAÑAÑA”

Se cocinarán los iñales de ambas gallinas. Los iñales de la gallina


negra se le ponen a la mano mayor y se le echa manteca de corojo, jutía
y pescado ahumado; y el Awó tiene que probarla antes de ponerlas. Los
iñales de la gallina blanca se le ponen a la mano menor, en nombre de
ODUDUWA. Y se le echa ñame machacado, manteca de cacao, cascarilla y
cuatro pedazos de Ekó o pan, y tiene que probarlo.

Nota: Si tiene OLOKUN, este comerá junto con ORUNMILA a los tres días
después.

HISTORIA

En la Tierra EWAYE NI IFA vivía un Awó, llamado ADIYOKO, el cual se


sentaba en una piedra que estaba al pie de una mata de Ceiba -ARAGBA-,
que estaba deshojada.

Este Awó padecía de sofocación y siempre le pedía a SHANGO y a


OLOKUN,
pero estaba muy preocupado porque creía que ellos no oían su ruego. Y
estaba equivocado, pues ellos sí lo oían.

En aquella tierra, los árboles no tenían hojas y el viento no llegaba, y


el Awó, que no estaba bautizado, un día, recostado al árbol, se quedó
dormido y soñó con ODUDUWA, que le decía: -La piedra en que tú te
sientas es Eshu Lawana; tienes que bautizarla y para ello tienes que
hablar con tu padre ONIBARANIREGUN, que vive en la Tierra
AÑAÑAKUN ORUN,
para que vaya a buscar a OYA y ella sea tu madrina de bautizo. En el
sueño, él oyó un canto que decía:

“ATEKE NI IFA NI LORUN ODUDUWA WEYEYE NI EWE AFEFE NI


OLOKUN”

Cuando despertó, llegó un viento muy fuerte y comenzaron los árboles a


llenarse de hojas. La primera fue la Ceiba -ARAGBA-, donde él estaba
recostado.
Él comenzó a sentirse mejor y vio una sombra que le dijo: Guarda esto en
este güiro, que algún día te hará falta. Awó ADIYOKO cogió el güiro y lo
enterró al pie de la Ceiba y después salió a camino, cantando:

“EGUN TORI IKU EGUN BABA ORI ONO BARANIREGUNENIIFA


LOWA”

Llegó a la tierra AÑAÑAKUN ORUN, donde vivía su Padre, se arrodilló,


dándole MO-FORIBALE y pidiéndole su bendición. El padre lo abrazó y le
dijo: -Tienes una suerte muy grande.

Awó ADIYOKO le contó a su Padre el sueño que había tenido y éste, al


oír, se puso muy contento y le dijo:- Vamos a donde está OYA y OLOKUN,
para que te bauticen al pie de ODUDUWA, para que ODUDUWA té
consagre.
Pero hay que llevar una campana de esta mata, que se llama Framboyán.

Salieron a camino para la Tierra ENI BOSHE INLE y allí se encontraron


con OYA y OLOKUN, que estaban hablando de las dificultades del mundo
ya
quienes le iba a dar la suerte. Ellos, que iban por el camino, iban
cantando:

“OYA NI LEKUN OYA ORUN AFEFE NIWA EWE NI LASHIN EGUN”

Y por el camino se les volvió a presentar la sombra del sueño, que era
OSANYIN y les dijo: -Allí lo encontrarán todo.

Ellos saludaron a OYA y a OLOKUN y éstos, enterados del problema de


Awó
ADIYOKO, le dijeron: - Hay que buscar a ODUDUWA. Y OLOKUN le
dijo: -Yo
seré tu padrino y ODUDUWA será quién te consagre. Y así lo hicieron.

Llegó SHANGO y le bañó con hierba de Ceiba, Framboyán, Orozuz,


canutillo, guacalote y después le rogaron la cabeza al pie de OYA con
dos gallinas. Y le dijo: -Ya tu vida esta hecha y tendrás suerte si no
tienes ambición. Después ODUDUWA lo consagró y lo mandó con su Padre
a
la Tierra BEYENI IFA y le dijeron: -Habrá un tiempo en la Tierra en que
los árboles estarán florecidos y otro en que se le caerán las hojas. De
pronto, se formó un viento con remolino y se cayeron las hojas de los
árboles.

Awó ADIYOKO y su padre recogieron las hojas, principalmente las de


Ceiba
-ARAGBA- y OYA les dijo: -Ahora, la echan dentro del güiro y las llevan
al mar. Cuando ellos recogieron las hojas y la tierra del remolino,
cantaban:

“AWO NI ORUN AWO AFEFE NILORUN ÑAÑA MOFE AWO

OBA IWORI BOGBE ÑAÑA MOFE NILORUN NI IFA ORUN”

Después, todo lo metieron en el güiro y se les volvió a presentar la


sombra, que es un Egun que va dentro del güiro, y echó dentro un colibrí
y un Zunzún. Llegó SHANGO y le dio una piedra y le dijo: Ponla dentro
del güiro y dale de comer con Egun un pollo shashará, sácale el corazón,
la lengua y los dos ojos y ponlos dentro del güiro, junto con este
collar negro y blanco. Y ponle también muchos palos fuertes.

Así lo hicieron y desde entonces por todo el Mundo comenzaron a formarse


los vientos que salen de los mares y de los ríos hacia la tierra firme,
y con ello vino la prosperidad de toda la Tierra.

Nota: El Awó que tenga este Odu, tiene que cambiar de tierra y siempre
tendrá que contar con Egun y deberá tener a ODUDUWA, OLOKUN,
OSANYIN y
OYA, hasta llegar a OLOFIN, que es su gran secreto.

10-LAS TRANSFORMACIONES DE OLOKUN.

REZO: IWORI BOGBE BARABOSHE WENI OLOKUN BARAKOSHE


MENI ORUNMILA
BARABOSHE MENI INLE OGANEI BAYENI KOSHE MANI
ORISHAOKO GANGA NI LODE
MINE NILE BABA LOGUE OLORDUMARE. ORUNMILA ONI AWO
BARABONI MANI ASHEBO
ASHETO ASHELEWO ARIKU SHEKENIN IÑA ORUNMILA.
EBO: 5 palomas, pollo, flecha, 5 piedras, muchos palos, IYEFA, hierba
Misi, kuye kuye, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, maíz
tostado, vela, coco, miel de abejas, carbón encendido, mucho dinero.

Nota: En este camino, nacen las transformaciones de OLOKUN. Aquí


nacieron las distintas figuras de los seres humanos. Cuando se ve este
Odu, se le da jio-jio a Eshu, se abre al medio, se le echa maíz tostado
y se tiene tres días; después se lleva a la manigua o a la esquina.

HISTORIA

En este camino, OLOKUN salió a la tierra a visitarla. Y ésta a veces se


presentaba en forma de Egun, otras veces se presentaba en forma de
mujer, etc.

ORISHAOKO quería saber las distintas formas en que OLOKUN se


presentaba,
porque cada vez que salía a la tierra traía una cosa distinta y, a
veces, la muerte; otras, la enfermedad, atraso, mal tiempo y siempre la
tierra se quejaba.

Se reunieron la tierra y ORISHAOKO, sin contar con ORUNMILA, y


dijeron:
Vamos a hacer una gran fiesta a la orilla del mar (ONIKA). Llamaron a
todo el mundo en la tierra INLE BEYENI. OLOKUN se presentó como si
fuera
SHANGO. Cuando estaba la fiesta tocando, voló el mar hacía afuera y se
llevó a toda la gente de esa tierra y quedaron INLE. ORISHAOKO, cuando
OLOKUN se presentó y empezó a cantar:

“OFO NI BAKU NI IKU OFO NI BAKU NI IKU WELELE”

Arrancó y se llevó a la gente, la tierra se quedó sin habla.

Pasó el tiempo y OLOKUN estaba tranquilo. Eshu fue a visitarla y le


dijo: - Babá, ¿cómo está?. OLOKUN le contestó: -Yo bien. Entonces, Eshu
le dijo:-Yo vivo en la Tierra BAYENI LODE, allí nadie me respeta ni me
considera. Y OLOKUN le contestó: - ¿Cómo que nadie te quiere? Y Eshu le
dijo:-Yo digo una cosa y hacen otra y, figúrese Babá, yo estoy cansado.
Y OLOKUN le dijo: -Tú tienes la culpa porque no obras bien, pues té
pasas el tiempo echando a pelear a la gente. Es por eso que la gente no
te considera, pero no te vayas a asustar. Eshu salió con su tambor,
llamando y cantando lo que OLOKUN le había dicho:

“BORI BOKUN BOKUN BOKUN LORUN TENIE ORUN LORUN”

“BORI BOKUN BOKUN BOKUN LORUN TENIE ORUN LORUN”

De pronto, se formó una cosa, la gente empezó a caer enferma, se formó


una tormenta, las cosechas se caían. Eshu también se caía.

Eshu cogió y fue donde estaba OLOKUN y le dijo: Ven acá, tú vas siempre
a respetarme a mí y trabajarás conmigo. Y todo el mundo lo empezó a
respetar, pero Eshu no estaba contento. Ya tenía la gente desnuda,
separaba a los matrimonios, todo el mundo andaba mal. OLOKUN dijo:-Voy
a
ver cómo está Eshu funcionando. Se encontró con Eshu y ORISHAOKO,
enterrando a la gente y alborotando. OLOKUN llegó disfrazado de mujer y
Eshu y ORISHAOKO no lo conocieron y comenzaron a enamorarla. Y se la
disputaban y en la discusión se sacaron las cosas que habían hecho y
OLOKUN se enteró de todo. Después que terminaron, OLOKUN los llamó
y les
dijo: Vengan acá, porque esta tierra tiene que ir adelante porque todo
lo malo se acabará y vendrá la tranquilidad. Eshu, coge ese gallo y
limpia a todo el mundo y mátalo en esa manigua. Y pide que todo el mundo
prospere y lo malo se vaya. Tú, ORISHAOKO, ya no quieres trabajar;
tienes que seguir cavando la tierra y tú, Eshu, lo ayudarás. OLOKUN se
quitó el disfraz y se asustaron. Y todos empezaron a trabajar y a
prosperar.

Eshu estaba muy cansado y decía: Yo nunca he trabajado, me fui de casa


de ORUNMILA; cómo voy a estar de esclavo, ayudando a éste a sembrar.
Este que cargue con lo suyo, que siga sembrando, que yo me voy al camino
a ver si puedo llegar donde está ORUNMILA, para que me tenga a su lado.

Pero, cuando iba por el camino, se encontró con OLOKUN, que venía
vestido de Egun y cantaba:

“BABA SOKUN SOKUN OWO BABA SOKUN


BABA SOKUN SOKUN OWO LAYE BABA SOKUN

EGUN BORU YEYE BABA SOKUN”

Eshu, que oyó esto, dijo: -¿Quién se habrá muerto?. Y le preguntó a


OLOKUN de donde venía. Y este le contestó: Vengo de casa de
ORUNMILA,
que se murió. Eshu empezó a llorar y a lamentarse, y OLOKUN le dijo:
-Ven conmigo.

Cuando iban por el camino, de momento OLOKUN desapareció y Eshu


siguió
conversando sólo. Cuando se dio cuenta, preguntó y dijo: -¿Qué cosa es
esto?. Y siguió caminando, muy triste. Pero por el camino venía SHANGO,
y éste venía cantándole a OLOFIN:

“BABAWA OLOFIN LAYENI LANI PEGBEO, FEGBA ONI YO


OLOFIN LOYE NI MOFORIBALE”

En eso, Eshu, que oyó, dijo: - Por ahí viene SHANGO, voy a ver si llego
donde está él. Le contó todo lo que estaba pasando y SHANGO le dijo: -Tú
nada más haces el mal, nunca haces el bien. Mira, coge por ahí, que
dentro de tres días yo te veo.

Cuando iba por el camino, OLOKUN se quitó el disfraz y fomentó candela y


viento fuerte. Eshu empezó a decir: ¡Hasta cuando yo estaré pasando
cosas!. De pronto, se presentó OLOKUN y SHANGO. Eshu le dio MO-
FORIBALE
y le contó todo. OLOKUN y SHANGO llevaron a Eshu a casa de
ORUNMILA,
donde ese día estaba de vista OLOFIN. OLOKUN les dio las quejas del
comportamiento de Eshu y le hicieron jurar que él también iba a ayudar a
hacer el bien en el mundo.

OLOFIN, ORUNMILA, OLOKUN y SHANGO consagraron a Eshu. Por


este camino,
se conoce que Eshu hace el bien en el mundo.

11-DONDE EL CHIVO SE SALVO POR HACER EBO.


REZO: IWORI BOGBE ADIFAFUN OUNKO SHON SHON ILE LOYA
LARIN AJA ADIFAFUN
KINIUN LODAFUN ORUNMILA.

EBO: 2 gallos, 2 gallinas, carne de res, miel de abejas, manteca de


corojo, vela, aguardiente, coco, jutía y pescado ahumado, maíz tostado,
mucho dinero.

HISTORIA

El Chivo traficaba junto con el Perro en el mercado y tenía que ir a un


mercado lejano, y para ello tenía que atravesar una comarca peligrosa.
Decidió, acompañado por el Perro, ir a casa de ORUNMILA y éste le hizo
Osode. En el registro salió este Odu, IWORI BOGBE, donde ORUNMILA
les
mandó a hacer Ebó (el de arriba). El Chivo se lo hizo pero el Perro no
hizo nada.

Al día siguiente, ellos salieron para el mercado lejano y cuando estaban


a mitad de camino, se presentó una tormenta. Encontraron, en medio del
monte, una casucha en ruinas, la cual tenía una sola entrada, y entraron
en la misma. Resultó que, huyendo de la tormenta, se metió allí también
la Hiena, la que, al verlos, les preguntó: -"¿Qué están haciendo Uds.
aquí?". El Chivo le contestó: -Guareciéndonos de la tormenta. Y sacó de
su saco un pedazo de carne de res con miel de abejas. Al verlo, la Hiena
le dijo: -"Dame, que tengo hambre. El Chivo se lo dio y la Hiena se lo
comió, preguntándole después qué cosa era eso. El Chivo le respondió
Carne de perro, aprovechando que el Perro se había alejado un poco.
"Dame más", dijo la Hiena y el Chivo le contestó: -Lo siento, nada más
me queda miel de abejas.

En eso, se acercó el Perro y la Hiena, al reconocerlo, se le tiró y se


lo comenzó a comer, aprovechando la oportunidad el Chivo para huir de
los colmillos de la Hiena.

12-DONDE LOS AWOSES DEBEN APRENDER IFA.

REZO: IWORI BOGBE IFA SHE OMO LERI IFA BEYAWE AFEFE
LORUN IRE ABEYEBI
LORI IFA. IWORI BOGBE ASHE BI ASHE ALEYO BI ASHE IWORI
BOGBE LORI IFA
ABEYERI LODE IFA AWA MAYARAWA IFA KAFEREFUN ESHU,
SHANGO ATI OBINI
MEYORA IFA ASHE KAYEGBE ASHE IFA LORI IFA. IFA ASHEGUN
OTA MOLALA AGBERE
NI LORUN ISORI MEJI ORUNMILA ASHE BO ASHETO ARIKU
BABAWA IFA SHE LORI IFA.

EBO: 1 pollo blanco, 1 gallina blanca, 1 paloma, EWEFA, tierra del


monte, tierra de la loma, tierra del pie de una mata, tierra de
cementerio, arena de mar plumas de tiñosa, 3 piedras, rozadura de tarro de

res, 3 palos fuertes, cuentas de Santo, iñales de OBATALA, sangre, jutía


y pescado ahumado, manteca de corojo, maíz tostado, miel de abejas,
coco, vela, aguardiente, mucho dinero.

Nota: Antes de terminar el Ebó, se le echa al aleyo ashé en la cabeza y


se le da sangre de la gallina a la cabeza y al Ebó, poniéndole la cabeza
de la gallina en la cabeza del aleyo.

HISTORIA

En la tierra de ABEYEBI vivía AWO LARIFA, quién no tenía conocimiento


de
nada, pero sí una gran ambición por llegar a ser algo en la vida.
OBATALA le había dado su ashé a este Awó, pero siempre le había
aconsejado que adquiriera conocimientos para que algún día no fuera a
perder la suerte que él le había dado.

A casa de ese Awó iban aleyos de distintas tierras y éste les hacía las
cosas y después esos aleyos no volvían más a su casa. Pero AWO LARIFA
no
se preocupaba por ellos porque siempre iban nuevos aleyos, que se los
enviaba ABEYENI LADE IFA.

Esta era una mujer en la que todo el mundo tenía fe porque cantaba muy
bonito. ABEYENI LADE IFA era hija de SHANGO y para llevarle los
aleyos a
AWO LARIFA, se ponía a rezar y a cantar lo siguiente:

“ABELELE AWO AFEFE LORUN,


ABELELE ABELELE AWO AFETE LORUN

ABELELE MOYARE BELELE,

AWO AFEFE LORUN AWO MEDEWA OLOFIN BIASE”

Y a OLOFIN también le gustaba el canto de ABEYENI LADE IFA y le


echaba
su ashé. Lo que ella decía, la gente de la tierra ABEYENI lo hacían.

Cuando ABEYENI LADE IFA hacía su ceremonia, siempre regaba muchas


plumas, se las echaba por encima y por todos los lados. Estas plumas
eran de gallinas blancas.

En esta tierra ABERENI LORUN vivían SHANGO, Eshu y OLOFIN.

Un día, OLOFIN llamó a Eshu y a SHANGO, y les dijo que fueran a ver lo
que estaba haciendo AWO LARIFA. SHANGO disfrazó a Eshu y cuando
llegaron
a la tierra ABEYEBI, le dijo a Eshu que fuera a ver lo que decía AWO
LARIFA.

Este no conoció a Eshu y comenzó a decir cosas, y Eshu permanecía


callado. Cuando terminó de enterarse de todo, Eshu fue para donde estaba
SHANGO y le contó como era la situación de AWO LARIFA, quién es
ahijado
de ORUNMILA.

Salieron para la casa de ORUNMILA, cuando entraron le dieron MO-


FORIBALE
a éste y después SHANGO dijo: -ORUNMILA, vengo a hablar de mi hija
ABEYENI LADE IFA, porque está ayudando y protegiendo a AWO
LARIFA, que
no conoce de nada y hay que buscar la forma de que aprenda IFA.

ORUNMILA le contestó a SHANGO y a Eshu que AWO LARIFA tenía


ashé de
OLORUN, a lo que contestó SHANGO que eso no importaba, porque la
suerte
que él tenía era por un tiempo y para todas las cosas de la vida había
que buscar la seguridad en la sabiduría y no en el ashé, y por eso había
que

aprender. Después de oír, ORUNMILA les dijo: Es verdad, Uds. tienen la


razón. SHANGO le replicó: -Bueno, para que tu hijo pueda aprender Ifá,
tenemos que tener a mi hija siete años sin salir a la calle.

Así lo hizo ORUNMILA y mientras tanto, Eshu era quién entretenía a


ABEYENI LADE IFA, haciéndole cuentos y hablando con ella.

SHANGO salió de regreso para la tierra ABEYENI y se paró en la entrada


de la población y a todo el que llegaba para ver a AWO LARIFA le decía
que se había enfermado de la cabeza y que no podía ocuparse de nada.

Al poco tiempo, viendo AWO LARIFA que las cosas no le marchaban como
antes, que todo eran interrupciones y contratiempos, y que no resolvía
nada porque ya ABEYENI LADE IFA no iba a su casa, decidió ir a casa de
ORUNMILA. Cuando salió, con el primero que se encontró fue con
SHANGO,
que le dijo: -Figúrate, mi hija es tu esclava. Y todo lo que has hecho y
has tenido es por ella. Tienes que aprender IFA en casa de ORUNMILA.
Vamos, que él te espera, vamos para allá.

Cuando llegaron, se encontraron con Eshu y ABEYENI LADE IFA.


SHANGO y
AWO LARIFA le dieron MO-FORIBALE a ORUNMILA y éste le dijo a
AWO LARIFA:
Esto te ha pasado porque tú no aprendiste Ifá, y todo lo que tú has
hecho se debe al poder tan grande y el ashé que tiene ABEYENI LADE IFA.
AWO LARIFA se echó a llorar y le dijo a ORUNMILA: -"Yo no me iré de
aquí
hasta que no aprenda Ifá. Cuando me vaya, lo haré junto con ABEYENI
LADE
IFA".

Y ellos le dijeron: -Nosotros te acompañaremos, para que las cosas te


salgan bien. En eso se formó AFEFELORUN, mandado por OLOFIN, y le
dio el
saber y la suerte a AWO LARIFA.

13- EL OLVIDO DE LOS SANTOS POR SU MALA CABEZA.


EBO: 1 gallo, 1 pato, hormigas, cucarachas, cochinillas y demás bichos,
un palo pintado de negro y rojo, un pedazo de yagua, un muñeco vestido
con ropa ripiada, dos cocos de agua, arena de mar, jutía y pescado
ahumado, manteca de corojo, maíz tostado, vela, miel de abejas, mucho
dinero.

Nota: El pato y el gallo se le dan a YEMAJA, los cocos de agua para


tomárselos, el palo negro y rojo y el Ebó, se bota para el arrecife.

HISTORIA

En este camino, IWORI BOGBE estaba pasando una mala vida y olvidado
de
los Santos por su mala cabeza. Decidió embarcarse de polizonte en un
barco, él que, después de mucho navegar, fue abatido por una fuerte
tormenta y naufragó, donde casi toda la tripulación se lanzó al agua,
muriendo. Pero IWORI BOGBE, para su gran suerte, pudo tomar
fuertemente
a un madero, pues no sabía nadar. Fue impulsado por las olas del mar,
semiconsciente, hasta una isla.

En aquella isla, había muchos gansos y toda clase de animales. Uno de


aquellos gansos, al verlo, nadó hacia él y tomando una yagua que había
cerca de la costa, lo depositó en la misma y lo impulsó hacia la orilla,
hasta llegar a la arena de la playa. Luego, lo arrastró hacia la
espesura y al llegar a la misma le fue dando agua de coco y frutas como
alimento, defendiéndolo con su pico de los demás animales que allí se
encontraban.

Cuando IWORI BOGBE volvió en sí, el ganso se escondió por temor a la


reacción del hombre. Y éste tuvo una reacción violentísima, al
comprender que estaba en un lugar desierto. Y cuando se serenó su mente,
se dio a la tarea de construir una casa. Y, posteriormente, exploró
aquella tierra hasta descubrir que era una isla no muy poblada, entrando
en relación con aquellas gentes, donde con mucho esfuerzo al cabo de un
tiempo hubo de reinar.

Nota: La persona tiene que recibir OLOKUN.

14- DONDE EKOLO DORMIA POR LAS CALLES.


EBO: 1 gallo, güin, calabaza china, osun naború, hilo blanco y negro,
jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, maíz tostado, vela, coco,
miel de abejas, mucho dinero.

HISTORIA

En este camino, EKOLO andaba durmiendo en las calles. Y decidió ir a ver


a ORUNMILA, quién le hizo Osode y le dijo que hiciera EBO para que
tuviera casa donde vivir y, cuando le tocara morir, fuera dentro de su
casa.

EKOLO, como tenía la cabeza tan dura, no hizo Ebó. Y siguió durmiendo en
las calles. Y un día sus enemigos le encontraron dormido y lo mataron a
palos. Así EKOLO, por desobediente, murió en la calle.

15-CUANDO SHANGO MANDO HA HACER EBO.

HISTORIA

Al principio del Mundo, salió en un Osode este Odu. Y SHANGO les dijo a
todos los palos, que entonces eran personas, que cada uno diera cinco
pesos para hacer EBO. Pero ninguno lo quiso dar. ORUNMILA fue el único
que lo aportó.

SHANGO le dijo a ORUNMILA: Va a venir una Guerra y un tiempo malo,


con
temporales y enfermedades. Y todos los que no dieron dinero para el Ebó,
son mis enemigos y morirán. Manda a tus hijos a que se pongan el IDEFA
en su mano izquierda, para que se les vea la marca de Ifá.

Y así se salvaron los hijos de ORUNMILA.

Nota: Por este camino, se manda a ponerse el IDEFA de ORUNMILA y


darle
una gallina negra y otra blanca a Ifá.

16-EL DOMINIO DE YEMAJA Y OSHUN POR OLOFIN.

HISTORIA
En este camino, OLOFIN le concedió a YEMAJA el dominio del mar y a
OSHUN, el dominio del río. Ellas quedaron conformes.

Poco después, como el río arrojaba en el mar todas las inmundicias que
arrastraba, YEMAJA se molestó y fue a reclamarle a OLOFIN. Este,
después
de oír, le dijo: Tienes razón, pero se me olvidó decirte que tienes la
potestad de botar del mar todo lo que no quieras. TO IBAN ESHU.

17-CUANDO IWORI BOGBE NO HIZO EBO.

HISTORIA

En este camino, IWORI BOGBE fue a ver a ORUNMILA para que le


hiciera
Osode, donde éste le dijo que hiciera Ebó, incluyendo a toda su familia,
para que se librara de una cosa mala que le venía. Pero él desobedeció a
IFA y no hizo nada.

Al poco tiempo, se presentó una gran tormenta, que arrasó con la casa de
IWORI BOGBE y solo tuvo tiempo de salvar a su familia, perdiendo la casa
con todas las comodidades que tenía, quedándose en la miseria. Entonces
fue que se acordó de los consejos de Ifá, pero ya era demasiado tarde
porque el temporal todo se lo había llevado o destruido.

18- CUANDO OLOFIN OBELEYE DORMIA MAL.

HISTORIA

BOROYIN AWO ODE, IDO OGOROMBI AWO ODE y ESA


ERIGIDUDU AWO ILU SOKUN,
fueron los Awoses que adivinaron para OLOFIN OBELEYE, pues él estaba
durmiendo mal y sé des-pertaba sobresaltado.

A OLOFIN se le recomendó que barriera toda la casa y preparara la


matanza de un chivo y lo llevara todo a un campo abierto. Ellos le
dijeron que, si uno lleva la maldad al campo, debe regresar a la casa
con un buen presagio. Hoy las hojas giran hacia afuera para ser
OLOWORAN-NSANSAN. Hoy Alade empuja el mal para el campo abierto.

Sacrificó en el campo de AJE (riqueza): dos palomas, una de ellas para


la cabeza del cliente en el camino de un encantamiento exitoso; dos
gallinas, una de ellas para la cabeza del cliente. El cliente deberá
barrer su casa con hojas de OLOWORAN-NSANSAN (osokoto)

19- OLUYE, EL EXTREMADAMENTE AMARGO.

HISTORIA

ESU-PEREWE, EGBA PEREWE fueron lo Awoses que le adivinaron IFA


para
Oluye, quién es extremadamente amargo.

Ellos le dijeron que sacrificara 3 gallos, hojas amargas y 2600 conchas.

Las hojas amargas son para ser aplastadas en agua, luego agregará IYEFA
de este Odu a solución para ser bebido por él. Ifá revela que él padece
de desasosiego de mente y eso si él toma esta medicina, él estará bien.

20- LA DIVINIDAD DEL INFORTUNIO.

IWORI OGBE reveló la importancia de la Divinidad del Infortunio en


nuestras vidas. ELENINI (idoboo) es el guardián de la cámara interna del
Palacio Divino de Dios, dónde todos vamos de rodillas a pedir nuestros
deseos de nuestra permanencia en el Mundo; después de cumplir los
arreglos de nuestra partida, somos guiados por nuestro Ángel de la
Guarda. Cualquier cosa que pidamos, Dios nos dice: - "Así sea, hijo mío".

HISTORIA

IWORI OGBE, al partir al Mundo, pidió que quisiera cambiar el aspecto de


la Tierra, mediante la eliminación de todos los elementos malvados y
viciosos, y solicitó de Dios un Poder Especial sobre la vida y la
muerte. Dios dijo: -"Así sea, hijo mío".

Su Ángel de la Guarda le recordó garantizar sus deseos con ELENINI y las


Divinidades más poderosas, pero él le dijo que no existía fuerza más
grandiosa que Dios y por ende no veía justificación para recurrir a
cualquier divinidad inferior.

Tan pronto como abandonó el Palacio Divino, ELENINI volvió hacia sí


mismo los deseos de IWORI OGBE. Al llegar a la Tierra cayó en
dificultades, ocurrió que lo opuesto de cualquier cosa al deseo se
manifestaba siempre. Cuando rezaba porque la gente viviera, morían;
mientras, los que él deseaba muertos, vivían. Sé desilusionó y ya nadie
quería ir a su casa por adivinación y aquellos que lo hacían pagaban muy
caro.

Después de pasar hambre, decidió regresar al Cielo y se dirigió a su


Ángel de la Guarda, quién le recordó el consejo que le dio antes de
abandonar el Cielo. Fue por adivinación y le aconsejaron hacerle
sacrificio de muchos platos a ELENINI y a las Divinidades muchas más
viejas.

Al retornar a la Tierra, tuvo una vida más fecunda y satisfactoria.

21- LAS HADAS.

Si una persona escoge hacer una breve visita al Mundo, virtualmente no


hay nada que nadie pueda hacer para prolongar la vida de esta persona,
excepto en raros casos, donde su Divinidad Guía pueda cambiar el destino
del sujeto.

Son las llamadas Hadas. Vienen al Mundo por unas pocas horas, días,
semanas, meses y mueren cuando su tiempo escogido se acaba. Sólo
Orúnmila fue el que descubrió el Secreto de cómo prolongar las vidas de
las personas en la Tierra, sólo si los padres del niño descubren por
anticipado que el niño que viene es un Hada (en el útero)

22- SE ADIVINO PARA IDABA Y OTEGBE CUANDO SE IBAN A


CASAR.

Idaba, la tortuguita, y Otegbe, sé iban a casar, querían saber si iban a


ser felices. Invitaron unos Babalawos para que ellos interpretaran Ifá.
Iwori-Ogbe sé presentó y sé requirió un sacrificio: Dieciséis Calabazas
llenas de diferentes comidas, dieciséis palomas, dieciséis gallinas y
dieciséis veces treinta centavos.

No sé hizo el sacrificio. Pero sé casaron.

En esos días Otegbe tenía muchas deudas, e Idaba era rica en extremo.
Cuando los deudores sé presentaron, ella sé desintereso de todo.
Entonces Otegbe sé avergonzó de ver a su esposa pagar sus deudas. Tomo
el vuelo, y abandono a Idaba. Idaba sé paro en la rama de un árbol, y
empezó a cantar:

¡Bese Otegbe, mo ti sa!

Vuelva, Otegbe, ya pagué tus deudas.

Canta de nuevo.....

CAPITULO III

MUNDO DE IFA

IWORI OYEKU

IWORI YEKU

++

O O II II

O I II I

O I II I

O O II II

REZO: IWORI YEKU INKAN EKU EMBERELE OUN YELEÑI INTORI


IKAN TO WALERO ALA
TOGUMA ALA BORURU OUN BATENSHE GUE INKAN TO GIRE
LERI KEMAWA YETE LOWO
LOMO NI SI OBERI.

SUYERE: EYE NI EYE ONI IKU EBO EGUN

EGUN BABA YEKU ONI OWO IKU EBO IKU.

EN ESTE ODUN NACE:


1- Nació: Las huellas de los pies en la Tierra.

2- “: Que la mujer sin menstruo puede recibir una guía de OSANYIN.

3- “: El refrán En boca cerrada no entra moscas.

4- Aquí: Marca traición de parte de la mujer hacia el hombre.

5- “ : Señala que, aunque el Babalawo muera, el conocimiento de Ifá


sigue viviendo por

el poder de ORI.

6- “: Habla de niño Abikú.

7- “: Hay deuda con SHANGO y YEMAJA.

8- “: La persona vive sin fe en la vida.

DESCRIPCION DEL ODUN IWORI YEKU.

Este Es el Odu # 48 del Orden Señorial de Ifá.

Cuando Este Odu es Iré: La transformación lleva a la contemplación y a


la paz.

Este Odu habla de un conflicto potencial fatal que es desviado .

Cuando viene Osobo: El conflicto lleva al final prematuro de los ciclos.

Este Odu habla de un conflicto potencial peligroso.

Por este Odu, la persona no debe hablar demasiado, por eso nació el
refrán: "En boca cerrada no entran moscas". También, lo que la persona
ve no lo debe hablar, pues esto le traerá problemas en la vida.

Aquí nacieron las huellas de los pies en la tierra. Es decir, el rastro


que se coge y se trabaja lo mismo para bueno que para malo.

Es un Ifá de chantaje.
MAFEREFUN ORUNMILA, OSHUN ATI YEMAJA.

Aquí la persona no se debe descuidar y hacer EBO, pues los enemigos lo


pueden poner como un anormal.

Tiene que tener cuidado como habla y donde habla. Aquí se descubre una
cosa que se tiene tapada, tiene que hacer EBO para que no se le descubra.

Aquí a SHANGO se le pone aguardiente, vino seco y miel de abejas; se le


echa humo de tabaco y se le toca asheré. Y se le pide lo que se desee
resolver.

Aquí nació que la mujer sin menstruo puede recibir una guía de Osanyin.
También puede tener prenda.

Cuando a una persona se le ve este Odu, no podrá salir al campo hasta


después de siete días.

Este Odu señala en la mujer si va a enfermar y no se va a levantar más.

Marca enfermedad del estómago y de las piernas.

Aquí hay que tener cuidado con operaciones del Tractos Urinario e
Intestino.

Aquí el dinero viene caliente.

El Eshu de este Odu lleva moscas -ESISI-

Mujer: Chantajeó a un hombre y él la busca para matarla. Marca traición


de parte de la mujer hacia el hombre.

Aquí la mujer tiene que curarse enfermedades sexuales o vaginales, pues


puede presentar sangramiento interior o hemorragia interna. Deberá
recibir IKOFAFUN y adorar a todos los Santos hasta el punto de hacer
Santo.

Este es un Ifá de Abikú. Por lo que el niño al que le salga este Odu,
hay que amarrarlo y hacerle obra para que no se muera.
Por este Ifá, hay que hacer EBO para poder tener asiento y que todo le
marche bien y vaya hacia delante. Este EBO se hace con una chiva, al
Santo que coja.

Si se le ve este Odu a una mujer que esté en estado, hay que hacerle EBO
para que no se complique en el parto. Parirá un niño o niña que será
Abikú y hay que hacerle obras para que no se muera.

Hombre: Este Ifá habla de impotencia, por lo que deberá hacer EBO.

Este Ifá señala que, aunque el Awó le llegue la hora delante de OKUA
IKU, los conocimientos de Ifá siguen viviendo por el poder de ORI OKAN,
ODUDUWA, ORUNMILA y SHANGO, por medio de las virtudes que
OLODUMARE les
dio.

Cuando este Ifá se le vea a una persona que posea negocios con otra
persona, deberá tener mucho cuidado porque sus enemigos querrán su
separación en el negocio para apropiarse ellos, por lo que también
tendrán siempre que estar diciendo que su negocio no prospera. Y deberán
hacer EBO.

Tiene que tener cuidado, pues habla de guerra entre dos amigos por culpa
de los enemigos.

Por este Ifá, no se le hacen favores a nadie, así como se debe tener fe
en los Santos y ORUNMILA, pues de no hacerle caso puede perder la vida.

Por este Ifá, el hombre deberá casarse con una mujer que sea religiosa.

Habla de problemas de impotencia y, producto de esto, no se podrá casar,


deberá hacer EBO para esto.

Cuando este Ifá sale para una mujer y está cometiendo adulterio, deberán
sacrificar ella y su concubina para que no mueran debido al problema.

Por este Ifá, puede caer preso como también ser esclavo de alguien para
toda la vida, aunque Ud. tenga conocimientos en la vida, pero sé rehúsa
sacrificar.

Ningún Awó con este Odu debe formalizar una relación estable con mujer
que no tenga IKOFAFUN, para que así pueda conocerla bien.

Aquí hay que preocuparse un poco por lo suyo que por las ajenas.

Aquí la persona no duerme bien por las noches.

Hay que refrescar a Ogún. Póngase un Shibiriki y una cadena. Si se es


hijo de OGUN, usar una cadena con 21 piezas.

Aquí se sueña con cosas malas.

Por este Odu, reciba OLOKUN y OSANYIN.

Cuidado con pérdidas y robos.

No se puede ser tan confiado, porque para Ud. todo el mundo es bueno.

Hay que rogarse la cabeza.

OBRAS DEL ODU IWORI YEKU.

Para la Impotencia.

Al interesado se le pone una gandinga en el pene, dejando correr la


sangre desde ahí y sobre OSANYIN. Se le pone un hacha a OLOKUN.
Después,
se le da un chivo a OSANYIN y se hace EBO con la ropa puesta.

Obra para conseguir dinero.

Una mazorca de maíz que se corta a la mitad. Ambos pedazos se envuelven


por separado en hojas de maloja, se unen y se entizan en tela blanca y
se le pone a ORUNMILA, diciéndole:

"ORUNMILA IRE OWO UMBO"

EBO: Para evitar que lo hieran.

1 gallo, tela negra, un cuchillo, jutía y pescado ahumado, maíz tostado,


vela, coco, manteca de corojo, mucho dinero, miel de abejas, aguardiente.
EBO: Para la prenda del muerto.

1 gallo, 2 gallinas, dos cocos (para rogación), manteca de cacao,


cascarilla, algodón, gorro blanco, velas, miel de abejas, mucho dinero,
aguardiente.

EBO: Para que no la pongan como una boba.

1 gallo, 2 guineos, plumas de loro, jutía y pescado ahumado, maíz


tostado, manteca de corojo, aguardiente, coco, velas, mucho dinero.

EBO: 1 gallo, la prenda que hay en la casa, paño sucio de su costumbre,


tierra de la casa, telas de colores, una trampa, tierra de los zapatos,
jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, maíz tostado, vela, coco,
cascarilla, mucho dinero.

EBO: Para evitar agresión.

1carnero, gallo, cuchillo, machete, ropa sudado, trampa, algodón,


agujas, gasa, esparadrapo, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, coco,
vela, manteca de corojo, mucho dinero.

EBO: 1 chiva, 2 guineos, medida de la cabeza, ropa sudado, jutía y


pescado ahumado, manteca de corojo, maíz tostado, coco, vela, mucho
dinero.

EBO: 2 gallos, 2 palomas, 3 palos fuertes -sé preguntan cuales son y se


pintan de blanco y rojo, telas en colores, trampa, tierra de la casa, de
los zapatos, machete, cuchillo, velas, coco, soga, jutía y pescado
ahumado, manteca de corojo, mucho dinero.

Para OGUN.

Se debe refrescar a OGUN y ponerle un Shibiriki y una cadena. Si es hijo


de OGUN, usar cadena con 21 piezas.

YEMAJA y SHANGO

Se le dará de comer 2 gallos y se le pondrá después Adimú.

DICE IFA:
Que lo que se ve no se habla. Ud. tiene dos maridos de una misma
sociedad secreta. Ud. tiene una prenda de un muerto y ese difunto lo
persigue y, por lo tanto, tiene que traer esa prenda para hacer rogación
con ella, para que ese muerto no se lo lleve. Ud. sueña muy a menudo con
él y otras cosas malas. Ud. está muy aburrido porque se encuentra mal,
con tropiezos y otras cosas, y no sabe como salir de tanto atraso. Ud.
es hijo de OSHUN y tiene que recibir a Eshu y a ORUNMILA. Tenga
cuidado,
no lo demanden de donde vive. Ud. está esperando un dinero que ha
perdido y su marido se deja cargar mucho y se hace el disimulado. Ud.
una vez sostuvo una gran guerra por causa de un hombre. Ud. tiene veces
que va delante pero sus enemigos lo envidian y no quieren que levante
cabeza y se le adelantan, y le desean vela bobo /a Ud. ha de coger un
dinero que viene algo caliente. Hace tiempo que Ud. tiene que darle algo
a YEMAJA. Y es algo desconfiado. Tenga cuidado, no se le pierda una
prenda. Ud. tiene un enemigo que quiere darle con hierro o estilete o
pico de aguja. La herida será en el pecho, algo chica pero profunda. Ud.
tiene que rogarse la cabeza con coco; no vaya al campo hasta después de
7 días, porque le van a levantar un falso testimonio. A Ud. le
descubrieron una cosa que está tapada. Tiene que tener cuidado con su
mujer pues se puede enfermar y no se levantará. Ud. tiene que cuidarse
las piernas y el estómago. Ud. tiene que tener cuidado con operaciones
del Tractos urinario e intestinos. Ud. tiene que tener cuidado con
problemas de impotencia. Ud. debe tener fe en los Santos y en ORUNMILA,
pues de no oír los consejos de los Santos se puede perder en la vida.
Ud. debe tener cuidado con los negocios y nunca decir que está bien
porque hasta su misma familia le puede codiciar su suerte.

REFRANES DEL ODU.

1- En boca cerrada no entran moscas.

2- Todo lo que se ve no se habla.

3- El murciélago se cuelga de patas para arriba para así ver las


acciones de los pájaros.

ESHU DE ESTE ODU.

No tiene especificado. NOTA: El Eshu por este Odu debe llevar ESISI
(moscas).

RELACION DE HISTORIAS O PATAKIN DEL ODU IWORI YEKU.

1-EN BOCA CERRADA NO ENTRA MOSCAS.

HISTORIA

En un pueblo, había un gran Osainista y a su casa iban muchas personas a


mirarse y a resolver sus problemas. Un día, llegó una mujer muy linda y
hermosa, procedente de otra tribu y el Osainista quedó profundamente
enamorado de ella, por lo que se la presentó a su OSANYIN, a ver si éste
la aceptaba como compañera de él. Pero éste dijo que no, debido a que
esa mujer no le servía a su hijo.

Todo esto lo hizo el Osainista, sin saber si aquella mujer llegaría a


fijarse en él. Pero, a pesar de la negativa de OSANYIN, el Osainista
enamoró a la mujer. Pero ésta no lo aceptó.

Entonces el Osainista prometió enseñarle cómo funcionaba su OSANYIN, a


cambio de su amor, y la mujer, picada por la curiosidad de conocer
aquello, aceptó. En cumplimiento de este pacto, el Osainista llevó a la
mujer para su casa y le enseñó como trabajaba con la cazuela.

A partir de ese instante, la mujer comenzó a sentirse muy mal del


vientre y el Osainista estaba desesperado por hacer vida sexual con
ella. Pero la mujer, en cambio, no sentía ningún interés por él. Trató
de evadirlo, porque desde el momento que conoció aquel secreto, OSANYIN
la había convertido de mujer en hombre, retirándole la menstruación,
comenzando entonces a interesarse por las demás mujeres.

OSANYIN, además, castigó a su hijo, dejándolo impotente y más tarde lo


dejó sordo y ciego. Desde entonces, la mujer asumió el mando de aquella
casa.

NOTA: Esto explica por qué los secretos de OSANYIN no se le enseñan a


las mujeres.

Las mujeres, cuando se le retira o no tienen menstruación, pueden tener


una guía de OSANYIN.
2- LA GUERRA ENTRE SHANGO y OLOKUN.

HISTORIA

En este camino, OLOKUN y SHANGO no se llevaban y mandaron a traer a


Oshosi para que terminara la guerra que tenían tan grande.

Cuando llegó Oshosi, vio que ambos se faltaban el respeto y no se


consideraban ninguno de los dos, tomando Oshosi la decisión de
encarcelarlos a los dos, para ver si así se terminaba todo lo que había
entre ellos.

Los dos tenían negocios, pero había mucha envidia y los envidiosos los
echaban a pelear, para así ellos quedarse con los negocios de ambos.

Oshosi los soltó y los llevó a los dos a casa de ORUNMILA, y éste les
hizo Osode, viéndole este Ifá IWORI YEKU. Y les hizo EBO, diciéndoles:
Háganse los que no quieren más negocios, para que conozcan a los
enemigos, pues estos van a querer empezar el negocio.

Efectivamente, así sucedió. Y desde entonces, SHANGO y OLOKUN


fueron muy
buenos amigos y se acabó toda la guerra, siguiendo OLOKUN y SHANGO
juntos y unidos.

NOTA: Este Ifá dice que cuando su negocio sea bueno, diga que está
perdiendo, para que no codicien su suerte hasta su misma familia.

3- EL HOMBRE SIN FE.

EBO: 1 gallo, 2 gallinas negras, para la prenda del EGUN, jutía y


pescado ahumado, manteca de corojo, maíz tostado, coco, vela,
aguardiente, mucho dinero.

HISTORIA

En este camino, había un hombre muy pobre y todo lo que emprendía le


salía mal, por lo que vivía muy afligido y sin fe. Un día, se le ocurrió
ir a casa de ORUNMILA, para ver si le cambiaba la suerte. Al llegar,
ORUNMILA lo mandó a pasar y le hizo Osode, viéndole este Ifá, IWORI
YEKU, y le dijo: La vida lo ha tratado tan mal que Ud. no tiene fe en
nada y está mal en todo, por causa de una prenda de un difunto que tiene
en la casa. Tiene que hacer EBO con ella, para que el difunto se aleje y
no perjudique más. Además, Ud. no puede hacer favores a nadie.

El hombre hizo el EBO (indicado arriba). Entonces ORUNMILA le entregó


el
paquete del EBO y le dijo: Póngalo en un camino lejos de este pueblo,
pero mientras no lo ponga en ese lugar, no te puedes detener a hablar
con nadie.

Cuando el hombre iba con el EBO, buscando un camino apropiado, se


encontró con su amigo el carretonero, que intentaba sacar el carretón de
un lugar con fango donde estaba atascado. Él fue a ayudarlo y puso el
EBO encima del carretón. El carretonero blasfemaba

por su mala suerte y cuando lograron sacarlo del fango, su dueño estaba
tan apurado por llegar adonde iba que arreó a la bestia. El hombre del
EBO, al ver que su amigo el carretonero había emprendido la marcha sin
despedirse, corrió tras el carretón en busca del EBO, resbalando en la
humedad y cayendo bajo la rueda, que le aplastó la cabeza.

Y así aquel hombre sin fe, por olvidarse de los consejos de ORUNMILA,
perdió la vida.

4- LA MUJER Y EL EGUN DE LA PRENDA..

HISTORIA

En este camino, había un hombre que tenía una Prenda. Él decía que era
muy buena y que con ella resolvía todos los problemas que se pudieran
presentar.

Él vivía con su mujer, pero cuando no estaba en la casa, ella tenía


celos de la Prenda y hasta miedo; se preocupaba mucho y se ponía nerviosa.

Un día, al quedarse sola en la casa, comenzó a hablar con la Prenda y


llegó a ofrecerle al EGUN de la misma la sangre de su menstruo. Desde
ese día, ese EGUN la obedecía en todo, pues ella había pactado con ese
EGUN.

El EGUN de esa Prenda comenzó por las noches a hacer vida con la mujer,
y esto conllevó a que ella se enfermara de cuidado de su interior, y a
su marido lo dejó impotente.

Todo esto sucedió porque la mujer no creía ni en los Santos ni en


ORUNMILA.

NOTA: Por este Ifá, el hombre tiene que casarse con una mujer que crea y
sea religiosa.

5- POR NO TENER NOVIA , SE MANDA A CORRER.

REZO: IWORI YEKU IJATIJATI AWO ORUN ODE ADIFAFUN


OLOKUN LOG BON IJIWO TI
A NI KI ORUBO NITORI OKU INI RE SHOKOTO IDI RE OBOKU KAN
AIKE KAN ATI
EGBETA LELEGBON.

EBO: 1 chivo, pantalón usado o calzoncillo, hacha y seis mil cauries.

HISTORIA

Las frutas secas y las hojas secas de la palma: "Awó del cuello de la
Palma", fue quien le hizo Osode a OLOKOUN (el dueño del pene).

Él le dijo a OLOKOUN que debía hacer EBO para salvar su pene, el cual no
le respondía, con: 1 chivo, pantalón usado, hacha y seis mil cauries.

OLOKOUN no hizo el EBO que se le indicó y ocurrió que cuando le


trajeron
una novia, OLOKOUN echó a correr y se internó en el monte.

NOTA: OLOKOUN es lo que conocemos por DOGIDOGI (el pájaro que


copula con
los árboles). DOGIDOGI es el nombre de un pájaro no identificado, que se
toma su nombre por la forma en que se sube a los árboles. Su movimiento
al subir es parecido al que se realiza cuando se está haciendo el amor
con una mujer.

Este Ifá indica que tiene que hacer EBO porque tiene problemas de
impotencia, para que pueda llegar a casarse.
6-LA PERDIDA DE LOS CINCO SENTIDOS.

REZO: IWORI YEKU OSHE OKUA IKU OLOMO AWO ERU AGBADO
AGBA YEKU IWORI YEKU
ORI IGBA AWO ORO BALENTIO TUYU ORUNMILA IKU SOKUFA
ODUDUWA NI IKU KOLOXA
SHANGO ESE KUAN LADE NI EYA NI IKU ORI SHUBU EGUN EWA
ORI BAWO NIKU
TIOSHE OMO OLOFIN AGBA IFA ÑARAÑARA IKU BIGOROGO IKU
OTE ORI AYURE ONI
ESE IKU SABE LORUN ORUN EGUN OTA LELE NI UMBATO SHE
AWO KUKU AWO KOMAYA
IKU LODAFUN ODUDUWA IFA NI KAFEREFUN SHANGO ATI
OBATALA.

EBO: 1 gallo, 3 palomas negras, 1 pollo, 2 muñecos, uno macho y otra


hembra, coco, mucho ashé, vela, jutía y pescado ahumado, aguardiente,
miel de abejas, maíz tostado, mucho dinero.

NOTA: El pollo hay que desmembrarlo y echarlo en el EBO y se canta:

Suyere para las patas:

"ODUDUWA IKU OTE ORI IKU ESE ORUN IKU AGBANI BOSHE
SHERE EBO ASHE"

Suyere para las entrañas:

"ODUDUWA IKU OTE ORI IKU EFUN ORUN OBONI BOSHE SHEKE
EBO ASHE"

Suyere para la cabeza:

"ODUDUWA IKU OTE ORI IKU ORI ORUN IKU ABANI BOSHE EBO
ASHE"

Después del EBO, con el pollo dentro, se pone a comer con ORUN las
palomas negras con el siguiente suyere:

"EYE NI EYE ONI IKU EBO EGUN, EGUN BABA YEKU ONI OWO
IKU EBO IKU"
El EBO es siempre para el cementerio.

NOTA: ODUDUWA es el dueño de IWI e IKU es el dueño de EGUNGUN.

HISTORIA

En la tierra de AWA YEKUN vivía AWO OBAMBELE, OMO IWORI


YEKU. Y éste no
creía en OKUA IKU, que era la fuerza de IKU que vivía en la Tierra. Sólo
conocía a Ifá.

ODUDUWA y SHANGO le decían que tenía que contar con los


conocimientos de
OKUA IKU, que era la fuerza de IKU, y darle de comer para que no tuviera
problemas con su salud y pudiera continuar viviendo en la tierra. Pero
él sólo creía en el poder de ORUNMILA.

Un día que IKU, que hacía tiempo que quería saber quién le quitaba a sus
hijos, caminó hacia la tierra AWA YEKU, llega y ve a AWO OBAMBELE
que le
estaba haciendo EBO a la gente para quitarle de arriba la sombra de AWA
IKU. Por lo que IKU se puso muy brava y empezó a cantar:

"AKUA IKU EGUN ARA IKU OTOMIKU AYE LORI AWO"

Y las sombras de GBOGBO EGUN empezaron a llegar a la tierra de AWA


YEKU.

SHANGO, viendo lo que quería hacer IKU en aquella tierra, se puso a


hablar con ODUDUWA para que salvara a AWO OBAMBELE. Pero
ODUDUWA le
dijo: "Ya la obra de IKU para aquella tierra había llegado, porque AWO
OBAMBELE no había querido considerar a OKUA IKU, que también era un
poder de OLORUN había colocado en la tierra".

SHANGO se puso muy triste y cogió camino para ver a OLOFIN. Llegó
llorando y le dijo: OLOFIN, cuando IKU acabe su obra, yo recogeré lo que
quede de él, para que pueda seguir viviendo el poder de Ifá, en los
otros hijos de la tierra AWA YEKU. OLOFIN dijo: Esta bien pero te
acompañará ODUDUWA. TO IBAN ESHU.
- IKU se puso a llamar:

"IKU OTE ORI ORUN IKU ABANI BESHOKUA IKU EGUN LONA"

Donde los pies se fueron caminando para donde estaba IKU y AWO
OBAMBELE
OMO IWORI YEKU no pudo caminar más.

- IKU volvió a llamar:

"IKU OTE ORI EMI OKAN ARA INSHE ORUN IKU ABANI BOSHE
OKUA IKU EGUN LONA"

Donde la caja del cuerpo con el corazón y pulmones se fueron para donde
estaba IKU. Sólo quedaba la cabeza.

- IKU siguió llamando:

"IKU ORI FATIWO ASHA FIFUN IKU ORUN IKU ABANI BOSHE
OKUA IKU EGUN LONA"

Donde la lengua abandonó la cabeza.

- IKU siguió llamando:

"IKU OTE ORI ABEREYEYE IMU BI IKU ABANI BOSHE OKUA IKU
EGUN LONA"

Entonces, los oídos se fueron para donde estaba IKU, dejando solo a ORI.
Y fue cuando SHANGO y ODUDUWA empezaron a rezar y a llamar a ORI:

"ORIWA ASHE IFA ENI KAN IWI OMO ONI BEÑA ONI BABALAWO
ABURE ENIKAN OLONO
ODUDUWA ORI IWA ONI ESE IKU OYEKU OTAN IKU
OTODUNMODUN IKU ABALABE AGBA
OÑA IKU GUN GUN ERU AYE IKU AYE LORI AWO"

Entonces el poder de ORI, que era el cerebro, se fue donde estaban


SHANGO y ODUDUWA, quedándose ABARI IKU, el eranko solo.
SHANGO cogió palomas y empezó a darle de comer junto con ORUN y
ODUDUWA,
cantándole:

"IKU SOKU EYE IKU ORI AKASHO EBO IKU LERI SOKU ARAWA
ENI OKAN IWI ODUDUWA"

Y empezó WAWE AGBARI antes que IKU empezara a comérselo y le


cantaba:

"IKU OLOMO ERI IKU ORUN WAWE OSHE EWE BORI BOSHE IKU
EGUN WAWE"

Y la conciencia del cerebro se fue junto con SHANGO y ODUDUWA.


Cuando
vino IKU a comer, SHANGO y ODUDUWA le dijeron: Es tuyo, pero ORI
AWO es
de ODUDUWA y de OLOFIN; le entregaron los huesos a OKUA IKU, que
era la
fuerza de la muerte, y le dijo:

"OFO OLWA YIO EGUN ODELERE OYIO ITUTO ASHE BABA OFUN
IKU AWO NOMORE OLWA
YIO ODA ORI IKU IFA NINIO IWI"

Por lo que SHANGO y ODUDUWA empezaron a cantar:

"IKU A TODUN AGBA LABE ABA OSHE IROKU AKUA IKU AGBA
KUE OKU AYE AKUA IKU
IKU OGBE KUE IFA LAYE"

Entonces ORI OKAN de AWO OLAMBELE OMO IWORI YEKU quedó


con todos los
conocimientos del poder de Ifá y se lo empezó a pasar a todos los hijos
de la tierra de AWA YEKU.

OKUA IKU quedó gobernando huesos y ODUDUWA quedó gobernando


IWI EGUNGUN,
que era la conciencia de ORI OKAN. Los hijos de aquella tierra empezaron
a considerar a AWA IKU, fuerza de IKU en la Tierra y le daban de comer
palomas, junto con ODUDUWA y ORUN, para vivir sin problemas en el
mundo.

NOTA: Este Ifá señala que, aunque el Awó le llegue la hora delante de
OKUA IKU, los conocimientos de IFA siguen viviendo por el poder de ORI
OKAN, ODUDUWA, ORUNMILA y SHANGO, por medio de las virtudes
que OLOFIN
les dio.

7-EL ADULTERIO DE LA ESPOSA DE ORISHANLA.

HISTORIA

SIPI SIPI LI A NRI GBA AJE, DUGBE DUGBE LIA LU AGBEE LIBA, A
KIELU AGBEE
YEBA KIOMA DUN KEEDUDUKE REDUDU, son los nombres de los
sacerdotes de
Ifá que adivinaron para ORISHANLA (OBATALA) cuando su esposa
YEMOWO iba
a la finca a cometer adulterio.

En orden de que ella no muriera debido a la acción, ella debía


sacrificar 4 palomas, 8000 conchas y 4 caracoles. Ella comprendió y
sacrificó.

Este Ifá fue leído por AJANAA WEREPE, quién era el concubina de
YEMOWO.
También a él Ifá le indicó que para que no muriera debido al problema,
debía sacrificar 3 chivos y 6600 conchas. Él comprendió y sacrificó.

8- CUANDO AMOTINU ENI NO REALIZO EL SACRIFICIO.

HISTORIA

ILU ORO E JUGBE, ILU AJE JI E JUSE, ORON SI AJE ONTARA ILU
RE, son los
nombres de los sacerdotes de Ifá que adivinaron para AMOTINU ENI.

A él se le dijo que sacrificara, que si no lo hacía el resultado sería


que lo capturarían durante la guerra venidera. El sacrificio sería rata,
pescado, chivo o gallina.
Él oyó y rehusó el sacrificio. La guerra vino, ellos pelearon, ellos no
podían pelear y AMOTINU ENI fue capturado y vendido a OLIGBO.

OLIGBO lo puso como su sirviente y cada vez que su amo le pedía algo, él
lo sabía y se lo traía al momento. Si el amo pedía una calabaza, él lo
sabía. Antes de que el amo lo dijera, él iba y se lo traía.

Pero un día, su amo quiso probarlo con algo que él no sabía. Por lo
tanto, lo mandó al herrero a marcar (una nueva Luna) un OSU un OWO
(Luz
del día) un OSU que estuviera repiqueteando. AMOTINU ENI no entendió
estas palabras y llamó a los Babalawos.

Ellos adivinaron para él y le pidieron que sacrificara 3 gallos y 6000


conchas. Él oyó el sacrificio y sacrificó. Después de mucha confusión y
preocupación, él entendió todo lo que le fue pedido por su amo, que
(Luna Nueva) era Luna Owo (día o sol). Él entendió las

palabras por medio de la ayuda de un pájaro llamado


DEHIMBOWAGBOHUN
(Regresa a tomar la voz), quién siempre vigilaba al amo de AMOTINU ENI.
Cada vez que éste ha-blaba o quería hablar, este pájaro iba y le
explicaba todo a AMOTINU ENI.

CAPITULO IV

MUNDO DE IFA

IWORI ODI

IWORI WODE

++

I O I II

O I II I

O I II I

I O I II
REZO: IWORI WODE IWORI IFA IWORI OMO YEBE GONGO
LAYEGBE SHANLA, ABERE NI
IFA OLOKUN NORE BORE IFA WOLODE FI ALAGUEMA EYERE IFA
OSHANLA LORUGBO.

SUYERE: IWORI WODE IFA LEYELE

IWORI WODE IFA LEYELE

IWORI WODE BELOKUN

EN ESTE ODU NACIO:

1- Nació: La sentencia de OLOKUN de que siempre alguien se ahogara en el


mar.

2- “ : El refrán Lo negro no se vuelve blanco.

3- Aquí : Existen grandes guerras con paleros.

4- “ : No se matan lagartijas.

5- “ : Es un Ifá de pérdidas.

6- “ : Habla el egoísmo de los hijos que desean gobernar a los Padres.

7- “ : Sé prohíbe bañarse en el mar.

8- " : Marca fenómenos marinos.

9- “ : Habla de guerra entre OBATALA y OLOKUN.

10- “ : Habla de vida libertina.

11- “ : Habla la corrida de toros, el toro y el torero.

12- “ : Habla ODI BAYA, que era adivino.

13- “ : Este Odu es el ISALAYE de ORISHA-OKO.


DESCRIPCION DEL ODUN IWORI WODE.

Este el Odu # 49 del Orden Señorial de Ifá

En este Ifá, nació la sentencia de OLOKUN de que siempre alguien se


ahogará en el mar, por eso AWO IWORI WODE no debe bañarse en el mar
y
menos aún nadar donde no dé pie, ni debe ir de excursiones en
embarcaciones marinas, porque puede perder la vida ahogado.

Por este Ifá, no se matarán lagartijas pues ellas serán su salvación.

Se deberá recibir a OSANYIN para poder vencer las guerras que tendrá que
afrontar en su vida, por la seguridad y felicidad de sus hijos.

Marca guerra grande con paleros.

No se come quimbombó.

Se pone bandera blanca en la casa para ganar la guerra.

Aquí se le tiene que dar de comer a los Santos Guerreros y a OSHUN.

AWO IWORI WODE tendrá que estar haciendo EBO para vencer a los
enemigos
y a las dificultades que se le presentan en la vida.

Aquí los enemigos le brindan la amistad y lo trabajan por la espalda.

Se tiene que cuidar mucho los Santos y collares.

No se puede vivir con los ojos cerrados. Desconfíe de todos.

Por este Ifá, hay que tomar cocimiento de paja o pelusas de maíz.

Es un Ifá de pérdidas.

Aquí el cuerpo de la persona está fuerte pero tendrá pérdidas.

No menosprecie a nadie, por insignificante o ingenuo que le parezca,


para que no pierda. Pues la inteligencia y la maña pueden vencer al más
fuerte.

Este es el Ifá del toro y el pajarito. El débil pajarito, con su maña,


hizo que el toro se desnucara.

Se debe cuidar de quemaduras.

En este Ifá no hay felicidad completa porque siempre surgirán distintos


problemas con la familia y engaños conyugales de ambas partes.

Cuando se le ve este Ifá a una mujer y tiene hijos mayores, se opondrán


a que ella trate de ser feliz con otro hombre, pues aquí habla el
egoísmo de los hijos que desean gobernar a los padres.

Aquí la persona en su juventud pudo haber llevado una vida libertina.

Este Ifá habla de una persona que desea destruir a Awó o Apetebi IWORI
WODE. Si este Ifá habla Osobo: hay persona que le quieren quitar todo lo
suyo.

Este Odu habla de problemas en la sangre, que de un momento para otro


pierde o adquiere fuerza. Se padece de los riñones.

Habla de un familiar o amigo que murió ahogado en el mar.

Este Ifá marca fenómenos marítimos, como ras de mar, tormentas marinas
intensas, mar de leva, etc.

Aquí la persona tiene que recibir: OLOKUN y OSANYIN.

Hay que cuidarse de los hijos o hijas de OLOKUN.

"Aquí lo negro no se vuelve blanco". Así que lo malo que haga y se le


descubra, lo golpeará para toda la vida.

Hay que aceptar las cosas como son y vivir con los pies en la Tierra,
para tratar de ser feliz y no vivir de quimeras.

Mujer: Cuidado con paleros que aspiran a obtenerla por malas artes.

Hay una mujer palera interesada en Ud.


Ha tenido varios maridos o enamorados y ninguno de ellos es el que tiene
ahora.

Aquí fue la guerra de OLOKUN y OBATALA.

Es un Ifá Osobo o Ifá duro: habla malo y de muerto. Hay que darle de
comer a OGUN, para que no se quede muerta de repente, como le sucedió a
uno de sus maridos.

Su marido está delicado de salud y se puede morir. Llévelo al pie de


Ifá, para ver si se puede salvar.

Aquí hay que evitar a toda costa las tragedias.

Hay que tener cuidado con robar corazones, pues lo van a sorprender.

No recoja pañuelos que se encuentre en la calle.

OBRAS DEL ODUN IWORI WODE.

INSHE-OSANYIN

Dentro de un güiro se pinta la atena de Ifá: OSHE-TURA, IWORI WODE,


OTURA-NIKO y OTURA SHE. Dentro se le pone un papel con la petición,
envuelta en una hoja de IRO-KO. Se le echa: raíz de Palma Real, de
Ceiba, de palmera de Ikines, de Atiponlá, hierba Oriyé, Begonia, Shayo,
palos: Vencedor, palo Bobo; Bejuco: Pasa de Negro; cabeza de jutía, de
gallo, de jicotea, de tiñosa, de gavilán, Sijú, manatí, loro, cotorra,
carpintero, 16 ataré, 16 ataré china, 16 IWEREYEYE, manteca de corojo,
aguardiente, vino seco, jengibre, 7 tierras distintas, colmillos de
León, de pantera, de caimán, un ratón, un murciélago, sapo, alacrán,
araña peluda, 7 avispas, cabeza de Guabina, 16 cochinillas, una
lagartija, pelos de mono. Se cubre con hierbas de Ifá del Lavatorio,
ero, obi, kolá, osun naború. Se adorna con plumas y se le da una jicotea
con OSANYIN, un gallo con SHANGO y sus dos codornices. Se cuelga en
el
patio.

INSHE-OSANYIN
Pedacitos de palos: Moruro, cambia voz, raíz de Flor de Agua, 3 ataré,
hilo blanco y negro, una moneda de plata, a la que se le hace un
agujero; Iyefá rezado, tela del color que coja. Se envuelve y se forra
con hilos de los cuatro colores rituales. Se le pregunta lo que come y
toma, así como el día de la semana. Puede tomar aguardiente, vino seco o
rocío de noche.

EBO: 1 gallo, 1 paloma, lagartija, ropa sudado, maloja, arena de mar,


aguardiente, agua de mar, un muñeco, bastante maíz tostado, jutía y
pescado ahumado, vela, coco, manteca de corojo, mucho dinero.

EBO: 1 gallo, 2 palomas, telas de colores, lagartija, corales, cadena,


arena de mar, agua de mar, tierra de la orilla del mar, palo: vencedor,
muñeco, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, coco, vela, manteca de
corojo, aguardiente, mucho dinero.

El gallo se le da a YEMAJÁ y la cabeza para el EBO.

Las palomas para Ogué, incluyendo a SHANGO.

EBO: 1 chivo, 2 pollones, 2 palomas blancas, muñeco, machete, lagartija,


ropa sudada, tierra de la casa, telas rituales de Oparaldo, hierbas
rituales de Oparaldo, jutía y pescado ahumado, aguardiente, velas,
cocos, cascarilla, mucho dinero.

El chivo y un pollo para Eshu.

1 pollo para Oparaldo, con sus ingredientes.

Las palomas blancas para rogación de cabeza o para OBATALA.

EBO: 3 gallos, una trampa, bagazo, pelusas de maíz, jutía y pescado


ahumado, maíz tostado, manteca de corojo, coco, velas, aguardiente, un
lazo, mucho dinero.

DICE IFA:

Que Ud. tenga cuidado con los ladrones y gentes del otro mundo. Ud. está
embarazada. Ud. trabaja mucho y no ve los resultados o el producto de su
trabajo. Ud. está con los ojos cerrados y ya es hora que los abra para
que no lo engañen más porque es menos que Ud. Su
cuerpo está bien pero va a tener pérdidas. Ud. va a tener una suerte muy
grande, donde lo van a querer embrujar, tenga cuidado con un hombre
pardo que le está haciendo una trampa y si no anda rápido, tendrá
pérdidas. No vaya a hacer ningún negocio, que perderá. Ud. soñó con cosa
blanca en su cabeza. Para que no tenga tantos tropiezos, ande siempre
solo y evite las soberbias. Si su madre está muerta, ella ruega por Ud.
desde allá arriba. Averigüe lo que tiene que hacer para que pueda vencer
sus grandes problemas. Ud. tiene que quitarse los malos ojos de encima.
Ud., por muy grande y poderoso que sea, no abuse de los débiles, pues
uno de ellos, por su habilidad, lo puede matar. Si Ud. tropieza en la
calle con alguna persona, no trate de discutir con la misma, pues aunque
se vea grande y robusto físicamente, puede ser más débil que Ud., y por
tratar de golpearlo lo puede matar e ir preso. Ud. debe de recibir
OSANYIN o un Inshé para resolver problemas. Ud. tiene una gran guerra
con un palero que posee una prenda poderosa. Ud. debe recibir a
ORUNMILA
y atender bien los consejos que él le dará. Cuidado no se enamore de una
mujer de vida libertina, se case y pase un bochorno. Su enemigo usa
cartera y lo trabaja por la espalda. Cuidado no se le queme la casa. Ud.
tiene que cuidarse la vista, pues puede quedarse ciego. Ud. le hizo un
trabajo de amarre a su marido. La mujer, desde que tuvo contacto con su
marido, se enfermó, tuvo hemorragias y la volverá a tener; tendrá
dificultad en la orina. Ud. tiene que tener cuidado con asuntos de Osha,
ojo con los collares. Ud. tiene que tomar cocimiento de pelusa de maíz.

REFRANES DE ESTE ODU.

1- Lo negro no se vuelve blanco.

2- Más vale maña que fuerza.

3- El que mucho abarca, poco aprieta.

4- La libertad no es el libertinaje.

5- Ayer fuí libre, hoy soy esclava.

ESHU DEL ODU.

No tiene en específico.
RELACION DE HISTORIAS O PATAKIN DE IWORI BODE.

1-LA GUERRA DE OLOKUN y OBATALA.

REZO: IWORI WODE IWORI IFA IWORI OMO YEBE GONGO


LAYEBE OSHANLA ABERE NI
IFA OLOKUN NORE BORE IFA WALODE FI ALAGUEMA BEYERE
IFA OSHANLA LORUGBO.

EBO: 1 gallo, 4 palomas, telas de colores, maíz crudo, maíz tostado,


mazorcas de maíz, miel de abejas, jutía y pescado ahumado, manteca de
corojo, hierbas de Ifá.

NOTA: El gallo se le da a YEMAJA y la cabeza para el EBO. Las palomas


para OGUN Y SHANGO.

HISTORIA

En la Tierra ABORINI IFA vivían los hijos de OBATALA, tranquilos y


felices. Pero los hijos de OLOKUN, que vivían en la Tierra IWORI
WOYOBO,
siempre estaban dándole quejas a su Padre de los hijos de OBATALA, que
eran OMO AGUEMA, que los tenían intranquilos y no los dejaban vivir.

OLOKUN no les hacía caso, porque él presumía de un monstruo que tenía a


su servicio y vivía orgulloso del Poder de dicho monstruo.

Un día, OLOKUN se quiso desengañar de lo que decían sus hijos y decidió


ir a visitar la tierra ABORINI IFA.

Cuando OLOKUN salió, comenzó a cantar:

"IWORI WODE IFA LEYELE, IWORI WODE IFA LEYELE, IWORI


WODE LOKUN"

OBATALA, que a la sazón andaba pescando por aquel lugar, al oír a


OLOKUN
enseguida pensó que estaba muy bravo y venía muy fuerte, y por su cabeza
pasó la idea de que quizás OLOKUN vendría a acabar con sus hijos.
En esos momentos, todas los camaleones (aguemas) comenzaron a saltar y
rezaban:

“ IWORI WODE OMO OSHANLA OBA ORISHA ABAYEKUN, AWA


YERBI NI OLORUN IWORI
WODE ,ABEYEBI OWA OMO OSHANLA OMO ODARA”.

OBATALA, que escuchó lo que rezaban sus hijos, se puso muy contento y
les contestó:

“OMI ILE OBANI OSHANLA OKO NI ODARA OBATALA OMO YEBI


ORUN YERI ABOYE BE
OLORUN IRE ASHEGUN OTA”.

OLOKUN, que oyó esto, se puso muy bravo y fue a donde estaba
OBATALA y
le dijo: Mira a ver lo que están Uds. haciendo, porque no solamente voy
a acabar con tus hijos en esta Tierra sino también con todos los hijos
que tú tienes y te quedarás solo en el mundo.

OBATALA, al escuchar estas palabras de OLOKUN, se dio cuenta de que


estaba perdido, pues no podía luchar contra una fuerza tan grande como
la que tenía el monstruo de OLOKUN, y de tanta soberbia que cogió, se
echó a llorar, porque pensó que iba a perder a todos sus hijos.

OBATALA cogió su agogo y salió al camino, tocando y haciendo llamadas:

“IWORI MEFA OBAYEDI OLORUN, IWORI WODE WAYE,


BARELOGUN OSHANLA IFA”

Así llegó OBATALA a casa de OSANYIN, que al verlo y saber su problema


prometió ayudarlo, le dio hierbas y le dijo que fuera a casa de ORUNMILA
y que hiciera lo que él le indicara, que él también con su poder iba a
ayudarlo a vencer esa dificultad.

OBATALA llegó a casa de ORUNMILA y le contó todo lo que estaba


pasando,
así como las amenazas de OLOKUN de acabar con todos sus hijos.

ORUNMILA le hizo Osode y le salió este Ifá, IWORI WODE, y le marcó


EBO,
diciéndole: Ud. verá como OLOKUN se va a tranquilizar. Terminado el
EBO,
ORUNMILA lo mandó a que lo botara en ENIFA, es decir, que regara el
contenido (dentro del EBO había maíz).

Enseguida el maíz comenzó a germinar por la virtud de OSANYIN, y en


poco
tiempo echaron las espigas. Los hijos de OBATALA (ALAGUEMA)
comenzaron a
chocar unos con otros dentro del maizal, ocasionando un gran ruido.

OLOKUN, que ya tenía a su monstruo preparado para la guerra, se asomó y


miró para ONIKA y la vio toda cubierta por el maíz y creyó que aquello
era un gran ejército con sus armas.

OLOKUN, asustado, enseguida llamó a su monstruo y le dijo: Mira para


allá, contra eso no podemos luchar, tenemos que hacer las paces con
OBATALA y que sus hijos sigan viviendo en el Mundo como hasta ahora.

Y así fue que este Ifá se volvió IRE ASHEGUN OTA.

NOTA: Hay que recibir a OSANYIN para vencer dificultades en la vida.

Hay una fuerte guerra con un palero, que tiene una Prenda muy fuerte
enterrada y con ella, cuando la saca, trabaja fuerte las enviaciones,
pueden ser utilizados los Shishirikús.

2- LSO CONSEJOS DE ORUNMILA.

HISTORIA

En este camino, existía una mujer que había vivido una vida de hombres a
su manera y tenía dos hijos, los cuales eran hombres y tenían relaciones
para casarse.

Esta mujer se encontró y se enamoró de un hombre, con el cual se casó.


Tuvo dos hijos más, pero al cabo del tiempo el hombre se echó una
querida cerca de la casa. Esto hizo que ella se aburriera del hombre, a
tal extremo que no quería tener contacto con él.
Ella tuvo un querido, pero como el marido era violento, temía que la
matara, llegando a pensar que él le echaba brujería. Ella sabía que el
marido, a pesar de lo que hacía, no quería pelearse. Tuvo ideas de
sacarlo de la casa de la querida, darle golpes a él y a la querida, pero
por los hijos no hacía nada, a pesar de haber tenido desenfrenos
matrimoniales violentos.

Determinó irse, pero antes fue a casa de ORUNMILA, que le marcó EBO y
le
dio unos consejos, y se resolvió la situación que tenía.

3- LA LIBERTAD DE VIDA.

HISTORIA

Había una mujer sumamente bella, que trabajaba en un bar y todos los
hombres que iban allí la admiraban y enamoraban, le hacían proposiciones
de casamiento, pero no quería tener compromiso y no aceptaba a ninguno.

Había un hombre que empezó a entrar al bar, se tomaba dos o tres tragos,
pagaba la cuenta y se marchaba dejando el vuelto, sin demostrarle que
estaba enamorado de ella. Las cosas de este hombre la tenían intrigada,
al ver que era el único que no le decía nada, ni le hacía proposiciones.

Un día, ella lo esperó con el vuelto de cinco pesos y cuando él pagó,


ella le entregó el vuelto. Él no lo cogió y, entrando en conversación,
ella le dice que le extrañaba que él nunca le había dicho nada;
ripostándole el que estaba enamorado de ella pero que procedía distinto
y le explicó su manera de ser.

Se enamoraron y se unieron en pareja. Pasado un tiempo, ella se sentía


encerrada y la vida que llevaba no le gustaba, quería la libertad.

Fue a casa de un Awó, que la registró y le vio este Ifá, y le dijo que
tenía que hacer EBO y dar una fiesta, pero que dijera a su marido que
era para los Jimaguas; pero, sin embargo, invitara a sus amigos, que la
fiesta era a las 8 de la noche y la hiciera a las 6 de la tarde.

Ella lo hizo como dijo el Awó y contrató una orquesta. Cuando llegó el
marido y vio que no era una fiesta de niños sino de hombres que
frecuentaban el bar, pensó y se dijo: ¿Qué papel he hecho yo?. Y,
abochornado, se fue y no regresó más a la casa.

4- EL BUEY Y EL PAJARITO.

HISTORIA

En este camino, el Buey menospreciaba al pajarito, que siempre venía a


importunarlo, revoleteando sobre su cabeza. El Buey se incomodaba, lo
embestía y trataba de matarlo.

Un día, cansado de tanto desprecio, el pajarito comenzó a mortificarlo


como de costumbre, pero volando esta vez hacia el terreno rocoso, donde
logró llevar al Buey, que trataba de matarlo. En este terreno, el
pajarito arreció su revoloteo sobre la cabeza del buey y éste lo
embistió con tanta furia, que perdió el equilibrio y dio con sus astas
en las rocas, desnucándose.

5- EL TORO Y EL GORRION.

HISTORIA

Encontrándose el gorrión con el toro, lo instó a concertar una apuesta,


para determinar cual de ellos dos tenía más valor de atreverse a matar a
sus hijos, donde el toro a duras penas accedió a la pretensión del gorrión.

Cuando comienza la apuesta, el gorrión, al ver la actitud vacilante del


toro, le dijo: Amigo mío, yo voy a comenzar primero. El gorrión se había
puesto en combinación con sus hijos y hacía como si les arrancaba la
cabeza en el aire; y ellos se dejaban caer, uno a uno. Entonces el
gorrión se viró hacia el toro, que comenzó a matar a sus hijos.

Cerca de allí pasaba una vaca, la que al observar aquello, pensó para sí
que todo era anormal y fue a casa de ORUNMILA.

ORUNMILA le vio este Ifá, le hizo EBO y le aconsejó. Entonces la vaca


fue a donde estaba su esposo y le dijo:-"Parece mentira que Ud., tan
grande y tan fuerte, se deje engañar tan miserablemente. ¿Ud. no ve que
todo era una trampa para exterminarlo, ya que Ud. representa la fuerza?

El toro comprendió el consejo de la vaca y dejó de matar a sus hijos,


volviendo a su vida normal.
6- CUANDO ORISHAOKO VIVIA CON YEMAJÁ.

HISTORIA

En este camino, ORISHAOKO era el marido de YEMAJÁ. Y un día, a


YEMAJÁ se
le presentó un gran problema y ORISHAOKO la mandó a que se fuera a
registrar con su amigo SHANGO, el cual trabajaba con prenda de palo, es
decir, era palero.

Cuando YEMAJÁ llegó donde estaba SHANGO, éste la registró pero


después
la enamoró y se la durmió. Y ORISHAOKO, al enterarse, le declaró la
guerra a SHANGO.

NOTA: Por este Ifá, hay que tener cuidado con los paleros, que aspiran
obtenerla por malas artes.

7- ODU ISALAYE de ORISHA-OKO.

ORISHA-OKO (Orisha AGBA-LAGBA-IRAWO) OSOKO OROKO.

ÉL JA OSA (el que domina o regula la vida).

El Odu ISALAYE de ORISHA-OKO (Iwori-Odi)

Eshu - IWORI WODI

Nombre de la Divinidad: AYEDJENNOV

HISTORIA

En este camino, ORISHA-OKO vivía entre los pueblos Yorubá del Norte.
Esta divinidad es adorada bajo el nombre de ORISHA-OKO. Posee un
templo
en RAWO (cerca de OJO cuyos sacerdotes reciben el nombre de JA OSA).
ORISHA-OKO fue un hombre de la ciudad de RAWO, que a causa de una
serie
de errores se vio en la necesidad de hipotecar todos sus bienes, no
teniendo donde vivir, no conque cubrirse, carecía de alimento y encima
de todo esto, estaba lleno de deudas, no le quedaba más que un pico y un
cuchillo de desyerbar. Y con esto se internó en la selva, yendo cada vez
más profundo.

Cuando hubo llegado a un cierto lugar, él comenzó a desyerbar el


terreno, hasta que en su centro no quedó más que un nido de termitas de
chapinó (nidos que hacen un tipo de termitas). Pues ahí fue que habitó.

Llegada la noche, se acostó a dormir. Cuando se estaba durmiendo,


escuchó una voz que decía: ¿Quién es este hombre?. Se levantó y no vio a
nadie; buscó a su alrededor y no vio a nadie. Poco rato después, el nido
volvió a hablar. La voz que venía del nido le dijo: ¡ Acércate!.

El hombre se levantó y se acercó al nido, y el nido le dijo: ¿ Quién


eres tú?. El hombre le contestó: - Soy un hombre de la ciudad y tengo
muchas deudas. No tengo con que cubrirme, he hipotecado todos mis bienes
y no tengo donde vivir, ni de comer. No tengo más que un pico y un
cuchillo. Es por lo que he venido a trabajar aquí. El nido de termitas
le respondió: Tú serás rico.

El hombre miró al nido y pensó (Cómo el hombre que me habla de allí


puede ofrecerme algo sí carece de manos). El nido de termitas le dijo:
-Yo adivino lo que tú piensas. Yo te transformaré en un hombre rico,
pero es necesario que tú no cuentes esto a persona alguna.

El hombre dijo: - Yo no contaré a nadie. El nido de termitas le dijo que


limpiara el lugar y le comenzaría a ir mejor.

A la mañana siguiente, el hombre limpió el lugar cuidadosamente.


Haciendo esto, se encontró un hueso cortado como un pito (un pito para
hacer señales). Encima de éste, tenía grabado un rastro. Cuando llegó el
medio día, él encontró sobre el nido de termitas un plato de comida. El
hombre comió sin averiguar de donde salían los alimentos.

Por la noche, cuando terminó de trabajar, halló otro plato de alimentos


y de esta forma fuero sucediéndose los días y aquello iba bien para el
hombre. Trabajó así durante 3 años y se hizo de un dominio alrededor del
nido de termitas. Un día, tomó el hueso y se marchó a otra ciudad. Ya en
la misma, fue en busca de un Sacerdote de Ifá (Babalawo).

En la adivinación, el Babalawo le dijo: Mira, aquí hay un hueso. Yo no


sé que pensar de ese hueso, quizás tú sepas decírmelo. El Babalawo le
dijo: Voy a ver.

Y lanzó su Ópkuele y le dijo:- El pequeño hueso pertenecía al dueño de


tu finca. Debe haber un nido de termitas. Pon el hueso sobre el nido y
siembra en sus tierras todas las clases de plantas, todas aquellas que
conozcas. Todo te irá bien, con tal de que tú cultives bien tus tierras,
y con la ayuda de este hueso, tú serás rico.

Ante esto, el hombre, asombrado, preguntó el nombre de quién pertenecía


ese hueso y el Babalawo le respondió que el hueso pertenecía a un
Orisha, llamado ORISHA-OKO. Después de esto, el hombre se fue. El Odu
que se había revelado en la bandeja de adivina-ción fue IWORI ODI.

El hombre regresó a sus tierras, las cultivó con gran amor. Al año
siguiente, todos los hombres tuvieron hambre; sobre la mayoría de todas
las tierras nada había brotado. Por esta razón, la mayoría de las
personas no tenían que comer.

Pero los ñames que el hombre había cultivado en sus tierras habían
crecido bien. El hombre se dirigió al nido de termitas, que era donde
siempre hablaba con el Orisha, y le dijo: - Todo lo que he plantado se
ha dado bien, yo te ruego que me digas que debo hacer. El Orisha
respondió: - Toma tus ñames y llévalos a la ciudad. Allí busca a quién
vendérselo, pues es mucha el hambre que allí se está padeciendo.

Al día siguiente, el hombre hizo un paquete con sus productos y salió


hacia la ciudad.

Al llegar, empezó a pregonar que tenía ñames para vender y rápidamente


las personas salieron de sus casas y compraron su mercancía, y a muy
buen precio. Además, le propusieron que, si tenía más ñames para vender,
irían ellos mismos a comprarlos a la finca. Todos salieron con él, desde
la ciudad hasta la finca, y sé maravillaron de la fertilidad de aquellas
tierras. Y todos los ciudadanos manifestaron el deseo de quedarse en
aquel lugar, que pertenecía a ORISHA-OKO.

Después de aquel día, muchos abandonaron la ciudad y se trasladaron para


la cercanía de la finca. Y así el hombre empezó a vender semillas y
plantas a sus nuevos vecinos. Con estas ventas se tornó riquísimo, pudo
pagar sus deudas, comprar ricas vestimentas y una bella joven como
esposa, quien pasado un tiempo le dio un hijo varón.

Pero cuando fue tiempo que su hijo comenzara a caminar, éste no se podía
mantener en pié. Entonces el hombre fue de nuevo donde el Babalawo que
lo había visto la vez anterior, en busca de adivinación por la invalidez
que presentaba su hijo. El Babalawo lanzó su OPKUELE y le dijo que debía
hacerse un bastón de hierro (llamado OKOVA OSOKO) y con ese bastón
preguntarle a ORISHA-OKO por qué razón su hijo no caminaba.

Ya de vuelta el hombre, mandó al herrero que le hiciera el bastón de


hierro y con él se dirigió a AYEDEJENNOV, donde se hallaba el nido de
termitas. Ya en el lugar, se dirigió al Orisha para preguntarle qué
debía hacer para que su hijo caminara. El Orisha le respondió que
pusiera el bastón en manos de su hijo y que pasados 8 días, su hijo
podría caminar. Así lo hizo el hombre y, pasados los 8 días dichos por
el Orisha, el niño comenzó a caminar.

Entonces el hombre se dirigió de nuevo al nido de termitas y le dijo a


AYEDEJENNOV: - Tú me has convertido en un hombre rico, pero yo
quisiera
volver de nuevo a la ciudad. El Orisha le dijo: - Está bien, vuelve a la
ciudad, pero yo te entregaré algo para que no me

olvides nunca. Entonces el Orisha le dio al hombre Kolá (Kolá amarga) y


le dijo que cortara la cola derecha para que no la comiera. Toma cuatro
pedazos (para ese fin, la Kolá es cortada de tal manera, pues
primeramente se cortan las dos extremidades perpendiculares al gran eje
y se le echa, el resto de la nuez queda en forma en consecuencia en su
estado normal, dividido en dos partes). Así, cuando tú me quieras decir
algo, siempre me hallarás en esta forma y en cualquier momento. Pero yo
no quiero que tú me veneres como AYEDJENNOV, llámame por mi nombre
OSOKO.

El hombre tomó el hueso en forma de pito, el bastón de hierro y los


cuatro pedazos de nuez de kolá y se fue a la ciudad. Ya en ella,
organizó su casa, llamó a OSOKO y le preguntó qué debía hacer. El Orisha
le respondió que le atara al hueso largas guirnaldas de osarios y que
colocara el mismo contra la pared, de forma tal que las guirnaldas
quedaran pendientes, y que pusiera los cuatro pedazos de kolá dentro de
una calabaza; y en la pared, el bastón de hierro. Y, además, le dijo que
cuando él quisiera saber algo, lanzara los cuatro pedazos de kolá.
Después de cada época de madurez de los ñames, vas al bosque (o selva) y
sigue una pintada (gallina africana parecida a una guinea). Tráemela
junto con aceite de palma y un paquete de ñame. En cuanto a ti, no debes
comer en ninguna circunstancia el ñame de la primera siembra antes de
que lo hayan hecho aquellos que no tienen que ver conmigo (que no son de
mi clan, o sea, que no son mis hijos) hallan comido durante tres meses
de los ñames de la nueva siembra que tú y tus descendientes podrán
comerlos. Pero después de los tres meses tú y tus descendientes deberán
comer de la nueva cosecha de tus ñames.

En lo concerniente a los sacrificios (EBOSES) has de esta manera: corta


la raíz del ñame, has esto como tú has hecho conmigo y toma las dos
nueces de kolá amarga y córtales la punta superior e inferior. Y el
resto córtales siguiendo a su largo en dos mitades, de manera que ellos
hagan cuatro pedazos. Toma las dos partes del medio, toma aceite de
palma y pon todo dentro de la calabaza donde están los cuatro pedazos de
kolá. Entonces pídeme lo que deseas en el año nuevo y lo que tú creas
necesario en ese año.

Hecho esto, toma los dos pedazos que forman la punta del ñame, aquellos
que tú has cortado en los extremos superior e inferior, y cocínalos en
aceite.

Tú serás en futuro mi JA OSA de esta forma y después de ti lo serán tus


hijos. Todo hombre que quiera practicar mi culto y colocarse dentro de
mis descendientes (formar parte del clan de OKO) deberán ofrendar ñame y
llevar hacia la casa de JA OSA las dos puntas de las raíces impregnadas
en aceite. Él JA OSA deberá poner una parte de la ofrenda en la tapa de
la calabaza, en la cual ya estarán los cuatro pedazos de kolá, y una
parte de esta ofrenda de ñames (que no debe ser ningún ñame de una
recogida reciente) deberá ser comido por la familia de JA OSA. Pero
todos aquellos que quieran consagrarse a mi culto no deberán comer ñames
de la cosecha nueva, sino hasta tres meses después de haber llevado
éstos a la casa de JA OSA y su familia. El primer día de la ofrenda de
las primicias de JA OSA sacrificará la pintada sobre la calabaza donde
se halla la kolá, hará correr la sangre sobre la calabaza y la mezclará
con los pedazos de nuez de kolá.

Él JA OSA debe arrancar una pluma de la pintada y ponerla en la figura


que se halla esculpida en el hueso donde están pendientes las conchas de
cauries. Después de esto, todos tocarán tambor y bailarán.

Todos aquellos dentro de mis descendientes que desean tener hijos,


deberán venir con ofrendas a casa de JA OSA de RAWO e implorarme
durante
esta época, para que todo niño nacido después de estas ofrendas y estas
plegarias debieren traerme cada año un sacrificio porque él será mi hijo
aunque sus padres pertenezcan ya a mi clan.

Así termina la relación de esta tradición, pero es necesario añadir lo


que sigue al relato de este hombre, él JA OSA de entonces.

Aquellos que se dirigen a RAWO para llevar las ofrendas, se les vendan
los ojos con un FEULARD (bufanda o pedazo de cinta ancha, que se puede
usar en el cuello o amarrada en la cintura).

OFRENDAS A ORISHA-OKO.

Su animal predilecto es el Panguelin, que es un mamífero desdentado,


parecido al lagarto, cubierto de escamas duras y puntiagudas, que el
animal puede erizar particularmente cuando se arrolla en la cola para
defenderse. Se conocen varias especies propias del África Central y del
Asia Meridional, abundante miel de abejas y agua.

Propiedades: cura todas las enfermedades de la piel, incluyendo la lepra.

Es asociado con el éxito del trabajo agrícola y la fertilidad de las


tierras. Es arbitro en la solución de las disputas, especialmente en lo
que se refiere a las acusaciones de brujerías. Es representado por un
bastón de hierro, cubierto de cauries, y tiene a las abejas como sus
sirvientas.

Animales que come: Panguelin, chivo, pescado (EJA ABERI) y estofado de


melón.

(EBO EGUSI) ñame machacado (IYANO), el vino de maíz de guinea


(ETIL-SHEKETE), distintos tipos de viandas, guinea. En Cuba, se ofrece
carnero a esta divinidad y le hacen hablar por el Dilogún de YEMAJÁ.

ATRIBUTOS.
1.-Bastón de hierro, forrado en cauries.

2.-Hueso con cuatro guirnaldas de cauries, tallado en él un rostro con


las plumas de guinea.

3.-Cuatro instrumentos de nuez de kolá, su medio de adivinación.

4.-Una hoz de desyerbar.

5.-Una pica.

6.-Una marca.

7.-OKUTAS (piedras).

8.-Guía de ñame iniciales y terminales.

9.-Recipiente de madera e IGBA.

10.-Esfinge tallada en madera de un agricultor.

11.-Un nido de termitas.

12.-Una muñeca de madera simbolizando la mujer de ORISHA-OKO.

Collar: lleva 7 cuentas rosadas o lilas, 7 azul turquesa pálido; se


adorna con corales y cuentas blancas rayadas en rojo.

A los que reciben esta deidad, se les prohíbe comer ñame durante tres
meses. Esta deidad la reciben tanto los hombres como las mujeres, siendo
éstas sus más fervientes adoradoras y a las cuales la deidad posee para
dar sus presagios o augurios.

El iniciado en ORISHA OKO deberá tener una marca en su frente, pintada


con azul y otra con blanco.

OLOKUN constituye la deidad de la prosperidad del mar, mientras


ORISHA-OKO de la tierra. Ambas trajeron riquezas de forma tan culta y
misteriosas al mundo, capaces de convertir a un hombre pobre en rico.
Como todo culto a OLOKUN, comienzan ofrendándole tributos a ORISHA-
OKO,
por lo tanto el culto a éste comienza por OLOKUN.

El ceremonial de ORISHA-OKO debe comenzar por la tierra y su


culminación
debe también terminar ahí, en una gran fiesta.

El Odu ISALAYE que acompaña a ORISHA-OKO ( OLOSA-OKO ) desde


el cielo
hasta la tierra, fue IWORI ODI y su Eshu es Eshu IWORI WODI.

CAPITULO V

MUNDO DE IFA

IWORI IROSO

IWORI KOSO

++

I O I II

IIII

O I II I

O O II II

REZO: IWORI KOSO ENI EWA AGBONI EGUN IKU EYEWE


IWONEYE ARUN EFUN LELE
YEKU IYA ARUN LEYE LEYE INTORI ARUN OBOÑU OLUO
AGBONI NI IFA OMO AWO
YEKUN LEYE LENGUE YENYE ORUN AGBONI IFA INLE EBO
LOKUN OMO NIFA ADIFAFUN
OLOKUN, ATI ODUDUWA KAFEREFUN ORUNMILA.

SUYERE: EGUN LONA IKU LAYEWE NILONA IKU IKU.

EN ESTE ODUN NACE:

1- Nació: Él rogarle a Azojuano al trasladarlo de un lado al otro.


2- “ : La Hidropesía: acumulación anormal de líquidos en el cuerpo.

3- Aquí : Se padece de una enfermedad hormonal que le reduce el pene.

4- “ : Es donde le cogen envidia a la prosperidad del comerciante.


Señala robos en

comercio.

5- “ : Es donde el palomo hecha a perder a la paloma.

6- “ : Es Ifá del pantano, donde el palomo se cayó.

7- “ : Hay que agarrarse de Agayú.

8- “ : La persona habla mucho, chismosa.

9- “ : Se llega a viejo.

10- “ : Se padece de complejo de superioridad.

11- “ : Habla la guinea que vive errante y no posee corona.

12- “ : Fue donde el tigre agarró una cosa y tanto la gente lo siguió y
lo acosó, que lo

soltó.

13- “ : Habla OLUFINA AKAKAMASIA - SHANGO.

14- “ : Botaron a Azojuano de la tierra Yorubá.

15- “ : Fue donde dos reyes querían gobernar una misma tierra y hubo
división entre la

gente.

16- “ : Se necesita Eshu Atitan que es de 3 caras y sirve para las


guerras y enfermedades.
17- “ : Se monta el secreto de OPE AEDI.

18- “ : Fue donde maldijo OLOFIN y SHANGO.

DESCRIPCION DEL ODUN IWORI KOSO.

Este es el Odu 50 del Orden Señorial de Ifá.

Por este Ifá nació que, para trasladar de un lugar a otro a Azojuano,
hay que rogarle dando palmadas.

Por este Odu hay complejos de superioridad y visiones entre la gente.


Aquí habla de Hidropesía, que es el padecimiento de acumulación anormal
de líquido en el cuerpo.

Por este Ifá, IWORI KOSO, es de necesidad imperiosa recibir a


ODUDUWA,
OLOKUN y ORISHAOKO.

Este es un Odu MAFEREFUN Eshu, SHANGO, YEWA ATE AGAYU.

Aquí es donde le cogen envidia a la prosperidad del comerciante. Como


también habla de robos en comercios.

Aquí es donde el palomo hecha a perder a la paloma y se formó una


tragedia. Por lo que hay que tener cuidado con problemas de corrupción
dentro de su casa.

Se tiene un amigo que tiene que ver mucho en la vida. Por este Odu, la
persona cae mal donde quiera que está.

Aquí la persona está separada de su Padre por problemas de la vida. Si


hoy él no se ocupa de Ud., mañana él lo necesitará; entonces, ayúdelo y
atiéndalo, para que muera a su lado y Ud. tenga la bendición de OLOFIN.

Este es el Ifá del pantano, donde el palomo se cayó.

Aquí hay que amarrarse de Agayú y tener un secreto que se llama OPE
AEDI, para que deje de pasar trabajo en la vida.

Este Ifá es de chismes, como también la persona habla demasiado.


Cuando Ud. fue a venir al mundo, alguien no deseaba que Ud. naciera, y
por eso arrastra esa maldición.

Aquí hay que recibir a Eshu Atitan, el cual posee tres caras.

Es un Odu de llegar a viejo.

Aquí, cuando se sabe, se dice que no se sabe.

IWORI KOSO es persona romántica.

Por este Ifá, nunca se puede comer en la plaza y menos de pie.

Se padece de enfermedad hormonal, que va reduciendo el pene.

IWORI KOSO es persona egoísta, dominadora, parlanchina, chismosa y


desea
que sus hijos hagan su voluntad aún estando casados y hasta les impone
cosas absurdas. Y cuando no hacen su voluntad o caprichos, los acusa de
indolentes y hasta de malos hijos. Es una persona absoluta, soberbia y
dura de carácter.

Aquí la persona establece divisiones entre los hijos o las personas que
se encuentran en su entorno.

En este Ifá, habla la guinea, que vive errante. No posee corona, pues el
chichón que tiene en su cabeza es un golpe que le dieron y la maldijeron.

Hay que adorar a Agayú, que lo ha defendido mucho y se le encienden


lámparas de aceite, que después el resto se lleva al pie de una loma.

Aquí fue donde el tigre cogió una cosa y tanto la gente lo siguió y lo
acosó que tuvo que soltarla.

A la persona la acompaña un EGUN MERIN LAYE: los Eguns de las cuatro


partes del mundo. Se le da un gallo en la Ceiba.

Aquí habla: ALUFINA AKAKAMASIA -SHANGO-.

Este Ifá es KAFEREFUN OSANYIN.


Aquí la mujer está engañando al marido, sueña malo y duerme mal.

Aquí la persona lo perturba el Egun del Padre porque está regido por
tres Egun obsesores.

La persona hija de este Ifá difícilmente montará Eguns ni será Médium


Auditivo, sino a través de impresiones, sueños o corazonadas. Y llegan a
saber todo lo que le puede perjudicar.

Para el hombre, este Ifá señala impotencia.

Ifá de malagradecidos.

En este Odu de Ifá, fue donde botaron a Azojuano - San Lázaro- de la


Tierra Yorubá (Lukumí).

Aquí las mujeres pueden adquirir enfermedades venéreas o contagiosas,


como gonorrea, sífilis, etc.

Hay que tener cuidado con la candela, no vaya a quemarse alguien o la casa.

Aquí no se puede ser olvidadizo.

La persona desea resolver las cosas al momento y no analiza las


consecuencias adversas que tenga que enfrentar por actuar a la ligera.

Por este Ifá, las enfermedades que lo aquejan son: problemas


estomacales, glandulares, hormonales, cardiovasculares, debilidad
sexual, hidropesía.

Por este Ifá, se manda a la persona a usar pantalón o saya de Azojuano.

Deberá atender mucho a OSHUN, aunque ella no sea su Ángel de la Guarda.


Se recomienda atender a Egun y los Santos, pues aunque esté bien, existe
la posibilidad de la pérdida de todo.

OBRAS DEL ODUN IWORI KOSO.

OPARALDO para neutralizar a los tres EGUN locos:


3 pollones, hierbas: Espanta muerto, algarrobo, albahaca, Mar Pacífico,
artemisa, telas rituales de Oparaldo, una cazuela de barro, teja de
barro, 3 pollitos chiquitos, aguardiente, jutía y pescado ahumado, coco,
vela.

Se hace el Oparaldo con los 3 pollones y los 3 pollitos chicos. Se


envuelve un pollo y un pollito chico en cada una de las telas (roja,
blanca y negra). Se harán 3 Oparaldos, uno con un pollo y pollito en la
puerta de la calle, otro en una esquina de la casa y el otro en la otra
esquina. (Se podrán hacer 3 viernes distintos)

OPARALDO

2 gallinas, vela, coco, telas rituales (blanca, roja, negra). Las


hierbas rituales, no pueden faltar algarrobo, espanta muerto y albahaca
morada. Este Oparaldo se realiza normal pero se preguntará si se lleva
para el cementerio o para una manigua. El Awó es quién lo lleva.

Obra para neutralizar al espíritu del Padre.

Este Egun perturba porque está regido por tres Egun obsesores.

EBO OPARALDO:

3 pollones, 1 cabeza de gallina, 1 cabeza de gallo, 1 cabeza de jicotea,


hierbas rituales de Oparaldo, telas rituales de Oparaldo, 3 flechas, 3
muñecos de algarrobo, tierra de 4 esquinas, tierra de río y de mar,
tierra de cueva de cangrejo, vela, coco, aguardiente, mucho dinero.

Procedimiento:

Sobre cada muñeco, se pone una cabeza de las del EBO, y con los tres
pollos se hace Oparaldo al interesado, después del EBO se mandan a los
tres pollos a tres lugares distintos.

Para la Impotencia:

Se hace EBO con un chivo, 1 gallo, pizajo del chivo, lino y agua de río,
jutía y pescado ahumado, maíz tostado, manteca de corojo, vela, coco,
aguardiente, hierba Bejuco Garañón.
Después del EBO: con la hierba Garañón y el pizajo del chivo se hace una
tisana para tomar.

Obra al pie de OSHUN para vencer los enemigos:

Se cogen 5 calabazas: cuatro chinas y una criolla; y se cargan:

1ra Con jutía ahumada

2da Con maíz tostado

3ra Con pescado ahumado

4ta Con bollitos de frijoles carita y miel de abejas

5ta Con cinco yemas de huevo y 25 centavos (la criolla)

Se le ponen a OSHUN con dos velas encendidas y se le pide que los


enemigos se vayan. A los 25 días, se llevan a 5 ríos distintos, donde en
cada uno se echa una calabaza y en cada río se dice: Como esta calabaza
no se va a encontrar nunca más con las otras, así mis enemigos nunca se
topen conmigo.

INSHE OSANYIN PARA AWO IWORI KOSO.

Un güiro mediano, un pedazo de hueso de EGUN, 21 pimientas de guinea,


un
huevo de gallina criolla, 4 plumas de loro, un Sijú, un negrito, un
carpintero, cernícalo, murciélago, tierra de una sepultura, de un
camino, de una Ceiba, agua bendita o de mayo; palos: Vence batalla,
carbonero, dengue; ají picante, hierbas: bledo espinoso, cardo santo,
ortiguilla, orozuz, pata de gallina, botón de oro, panetela.

Come jicotea y gallo. El Iyefá, aunque lo rece el Awó, su padrino, si


está vivo, debe ponerle su ashé. Se le sopla vino seco. Este Inshé solo
es para Awó.

Para Eshu:

Se le ponen hojas de parra o higos, y después se dan baños con ellas.


Obra para Awó evitar pérdidas:

Se pondrá a Ifá en dos jícaras. Se prepara Omiero de bledo blanco,


Atiponlá, botón de oro, llantén. Se refrescará a Ifá y se le dan dos
gallinas negras. Al otro día, se hace EBO con las entrañas de las
gallinas y demás vísceras, tela amarilla, jutía y pescado ahumado, maíz
tostado, manteca de corojo, vela, coco, aguardiente. El EBO va para el río.

EBO: 1 gallo, 1 guinea, pluma de loro, jutía y pescado ahumado, 3


muñecos, maíz tostado, 3 flechas, 1 trampa, vela, coco, aguardiente,
hierbas de Ifá, mucho dinero.

EBO: 1 gallo, 2 guineas, 2 palomas, jutía y pescado ahumado, manteca de


cacao, cascarilla, tela blanca, vela, coco, aguardiente, mucho dinero.

DICE IFA:

Que puede haber desbarate general en la casa y de su salud. Ud. tiene


que buscar la forma de atender un espíritu, el cual lo quiere ayudar.
Ud. no puede ser olvidadizo. Ud. está adelantando y la gente está
envidiándolo; no se descuide porque lo quieren atrasar. Ud. tiene un
vestido de óvalos que está quemado, o se le quemará con él puesto. A Ud.
lo persiguen por causa de una mujer y de los dos que lo persiguen uno es
colorado y el otro es prieto; los dos estaban en la esquina cuando Ud.
pasó; uno le contestó el saludo y el otro no. Ud. tiene que curarle el
estómago a su mujer. Nunca diga que Ud. sabe. Ud. es algo porfiado e
incrédulo. Ud. tuvo una mujer achinada que lo ayuda a vivir o le daba
dinero, y Ud. la dejó y la golpeó, y ella dijo: "Me las pagarás todas
juntas". Y ese es el estado de impotencia que Ud. tiene. Ud. todo lo
quiere resolver en el momento, sin pensar en las consecuencias; tiene
que tener más calma para que las cosas le salgan bien. Ud. quiere ser
rico para que sus hijos no pasen lo que Ud. ha pasado en la vida. Ud.,
de niño, sufrió mucho, pasó trabajos y durmió fuera de su casa, por el
maltrato echo por una persona mayor. A Ud. no lo respetan ni lo
consideran. Ud. es una persona romántica, le gustan los paisajes y los
cuadros vistosos. Ud. tuvo una cadena o medalla de un Santo, que la,
perdió por hacer un favor para un preso o un enfermo, y esa persona no
se lo agradeció. Ud. no tiene amigos, solamente sus Padres y Padrino. A
Ud., en su empleo, lo quisieron perjudicar y verlo en trámites de
justicia. Ud. estuvo preso y gracias a su Padrino ya no lo está. Su
padrino tiene que cuidarse porque se puede enfermar o perderse. La
enfermedad puede ser del aparato respiratorio. Ud. tiene que demostrarle
agradecimiento a su Padrino, para que el Ángel de la Guarda de su
padrino no lo vaya a abandonar a Ud. Su familia dice que Ud. está loco.
Cuando su padrino le diga algo, no lo contradiga. Cuídese su estómago y
su naturaleza. Ud. no puede ingerir bebidas alcohólicas coloradas, para
que no le duela el estómago. Vaya al médico periódicamente, cuide su
corazón porque ésta será su muerte. Ud. tuvo un dolor fuerte en el pecho
y ese era su corazón. Ud. no puede levantar peso pues se agita mucho y
le falta el aire con frecuencia. Si es Awó, debe aprender a hacer EBO,
para que pueda librarse de las guerras que tendrá. Ud. deberá atender a
AZOJUANO - San Lázaro -. Cuide mucho a OSHUN; aunque ella no es su
Ángel
de la Guarda, siempre lo ayudará. Ud. no puede comer en la plaza ni de
pie. No inhale olores fuertes ni beba hasta emborracharse, no sea cosa
que pierda el cerebro. Nunca se puede olvidar de los Santos ni de los
muertos, porque aunque tenga riquezas, siempre existirá el desbarate
sobre su cabeza. Ud. sueña malo y duerme mal. Haga EBO. Tenga cuidado
con la candela en su casa. Cuide a su marido, no se le vaya con una
amiga suya. A Ud. no lo han vencido gracias a Eshu.

REFRANES DEL ODU:

1. Al Awó lo acompañan los 4 Eguns de las 4 posiciones del mundo.


2. Lo que se anuncia se vende.
3. Nace la hipocresía.
4. Ifá de la Cotorra.
5. Nace que la estera no se pisa con zapatos porque es la cama y la
mesa del religioso.

**

ESHU DEL ODU IWORI KOSO.

ESHU LA META - ATITAN

Este Eshu tiene 3 caras; se hace de masa.

Ingredientes: corteza de Ceiba, raíz de Ceiba y majagua, oro, 3 monedas


de plata, cogollo de palmera, Ikines, tierra de cangrejo, Iyefá rezado,
ero, obi, kolá, osun naború, maíz tostado, 16 pimientas de guinea, raíz
de cardón, tierra de la puerta de la casa, una piedra del monte, tierra
de bibijagua y la carga general de los Eshu.

Se le pone cuchilla a cada cara. Al montarlo, se le pone un respaldar de


caracoles.

RELACION DE HISTORIAS O PATAKIN DE IWORI KOSO.

1- Las dos palabras.

REZO: IWORI KOSO OLUESUEYE AYE ORI OLOGU MAYEPESE


ASERE LAFAKON EYERUN
ORUNMILA EURE LEBO AIKORDIE META LEBO AIKORDIE
ORUFINA.

HISTORIA

Había un pueblo en el cual convivían dos hombres, que por sus grandes
conocimientos se creyeron Reyes y cada uno hacía y ordenaba lo que mejor
le parecía.

Ante esta grave situación, los habitantes de este pueblo se comenzaron a


dividir y cada uno siguió al Rey que creyó mejor. Los que no se
adaptaron a ninguno de los dos, fueron a ver a OLOFIN para exponerle la
situación reinante y el caos que esto estaba ocasionando, ya que todas
las familias estaban divididas y había guerra entre miembros de una
misma familia.

Un bando fue proclamado hijo del Sol y vestía de amarillo. El otro bando
se vestía de azul y se proclamó hijo de la Luna.

Los vestidos de amarillo se tornaron egoístas, ya que el Sol era más


fuerte que la Luna, y por ende, más poderoso. Por ello, habitar en el
pueblo era casi imposible sin que no hubiera una escaramuza.

Ante esta situación, OLOFIN mandó a buscar a los dos Reyes y cuando
llegaron les dijo: Yo, dentro de este cofre, he puesto dos palabras. Y
cada uno de Uds. tendrá que respetarlas, ya que yo soy el Rey Mayor.
¿Están de acuerdo?. Y los dos aceptaron.

Al otro día, se reunieron los seguidores de ambos grupos en la plaza del


pueblo. Allí se encontraba OLOFIN y tenía a cada lado a un Rey de los
proclamados por ellos mismos, y los convidó a que tomaran la palabra del
cofre y que la respetaran, para que se acabaran las diferencias y la
guerra que existía en aquella tierra.

Ambos Reyes metieron la mano en el cofre y extrajeron un papel,


leyéndolo en voz alta. Y decía: OLOFIN REY

Ambos, abochornados, bajaron la cabeza y le dijeron: "Desde hoy, sólo


habrá un solo Rey, que es Ud., OLOFIN." Este les dijo: Vayan todos al
río y allí echan la ropa que traen puesta, y desde hoy todos vestirán de
cualquier color. Cuando regresen aquí, traigan ricos manjares y comidas
exquisitas, para festejar la unión de todos. TO IBAN ESHU.

2- Donde nació que hay que rogarle a ASOJUANO, cuando se va a trasladar


de un lugar a otro.

EBO: 2 gallos, 2 guineas, muchas miniestras, hueso, muñeco, jutía y


pescado ahumado, manteca de corojo, maíz tostado, tela roja, flecha,
miel de abejas, coco, vela, telas rituales de Paraldo, hierbas rituales
de Paraldo, aguardiente, mucho dinero.

Distribución: 2 gallos y 1 guinea para SHANGO y ASOJUANO, haciendo


SARAYEYE y se envía donde indique. El otro guineo chico para hacer
Paraldo antes del EBO.

HISTORIA

ASOJUANO (San Lázaro) vivía en la Tierra Yorubá pero la gente lo


detestaba por la pestilencia de sus llagas y por temor al contagio. Y lo
botaron.

Cuando iba por el camino, se encontró con su hermano menor SHANGO,


que
lo saludó y preguntó qué le sucedía. ASOJUANO le contó lo que le habían
hecho la gente de su Tierra y SHANGO le dijo: Yo acabo de ganar una
guerra y tengo un lugar para que reines. Ese lugar es la Tierra Arará,
que es una tierra pequeña, dividida por un río de la Tierra Yorubá.

ASOJUANO aceptó y fueron para allá. Cuando llegaron, SHANGO le dijo a


la
gente: Este hombre que va a gobernar, ¡quiéranlo mucho!
SHANGO, antes de marcharse de allí, dijo a ASOJUANO: Esa gente que te
botó te va a necesitar. Pero, antes de ir, hazte de rogar bastante.

Tiempo después, se desató una gran epidemia en la Tierra Yorubá y se


estaba muriendo mucha gente. Al no saber que cosa hacer, estaban
desesperados. Pero en eso, pasó SHANGO y les dijo:

El único que los puede salvar es ese hombre leproso que Uds. botaron.
Hay que buscarlo.

Enseguida fueron a la Tierra Arará y le pidieron a ASOJUANO que los


salvara, pero éste se negó. Entonces, todos se arrodillaron y empezaron
a dar palmadas en el suelo, rogándole a ASOJUANO y diciéndole que no se
levantarían de allí hasta que no los perdonara y fuera con ellos para
salvarlos.

Después de muchos ruegos y súplicas, AZOJUANO se decidió a ir y curó a


todos los enfermos. Así fue como ASOJUANO salvó de la epidemia a esa
Tierra.

3- El Talabartero.

HISTORIA

Había un Awó, llamado PIRE, que se dedicaba a cultivar cueros y, además,


era un buen adivino. Tenía un ahijado de Ifá trabajando con él, y lo que
le pagaba sólo le alcanzaba para almorzar y comer.

El muchacho se iba para el río y le pedía a OSHUN oro y poder. Un día,


lo vio una mujer y se lo dijo al Padrino, que lo botó para la calle. A
pesar de eso, no dejaba de ir al río a pedirle a OSHUN.

Un día, obstinado, se hizo Osode y le salió este Odu e Ifá le mandó que
hiciera EBO: 2 gallinas, peines, llave; y que los peines se los llevara
a OSHUN. Con trabajo pudo llegar a hacer el EBO. El muchacho se quedó
con la llave del EBO.

Al llevarlo al río, se encontró con un hombre muy viejo (ODUDUWA), el


cual le dio trabajo. Pero tenía que ser con los ojos vendados y el
muchacho aceptó. ODUDUWA lo llevó a un Palacio lleno de oro, que tenía
3
puertas, para que las limpiara. Cuando terminó, le pagó con un medio.

Al poco tiempo, ODUDUWA se fue de esa Tierra. El Palacio se cubrió de


polvo y el Rey de esa Tierra lo llevó a subasta. El muchacho, que
conocía el Palacio, ofreció una gran suma (pues OSHUN le había dado el
dinero) y con la llave que tenía el EBO abrió las tres puertas y se hizo
dueño del Palacio. Y le regaló al Padrino cuero de tigre fino, león,
buey y lo sacó de la pobreza, gracias a OSHUN, ODUDUWA y
ORUNMILA.

4- Nació la Hidropesía.

REZO: IWORI KOSUN ENI EWA AGBONI EGUN IFU AYEGU


IWONEYE ARUN EFUN LELE
YEKUN IYA ORUN LEYE LEYE INTORI ARUN ABOÑO OLUO
AGBONI NI IFA OMO AWO
OYEKU LEYE LENGUE YENYE ORUN AGBONI IFA INLE EBO
LOKUN OMO NIFA.
ADIFAFUN OLOKUN ATI ODUDUWA KAFEREFUN ORUNMILA.

EBO: 3 pollones, 1 gallina, muñeco de 3 colores de tela, carne de res,


agua lluvia, ropa sudada, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, muchos
palos, una teja, cabeza de pescado, aguardiente, hierba caisimón,
llantén, higuereta, tábano, palo bejuco, cochinilla, álamo, mar
pacífico, tuna, tres cujes, mucho dinero.

NOTA: Antes de hacer el EBO, se pone la cabeza de pescado y la carne de


res arriba de las hierbas con las cuales se limpia, se resigna la
persona con dos pollones y se le dan a Ogún; y alrededor de Ogún se le
echa agua de lluvia, pidiendo por la salud de la persona. Se echan
plumas alrededor de la sangre que tiene Ogún y se le echa aguardiente y
miel de abejas. Se coge el otro pollón y se limpia bien a la persona,
sobre todo el vientre, con el siguiente suyere:

SARAYEYE EGUN LOKUN OGUN ALAGBEDE

SARAYEYE EGUN LOKUN LOKUN

Se le da el pollón a Ogún y al EBO la cabeza del pescado y el muñeco,


las tres cabezas de los pollones, lo que tiene Ogún dentro va en el EBO.
Se le da a tomar cocimiento y baños con las tres hierbas.

HISTORIA

En la Tierra EBO LOKUN, había un EGUN que se llamaba YENYE ORUN.


Él
habitaba estas tierras por castigo de ODUDUWA y, cada vez que
ODUDUWA
quería, cogía una ga-llina y lo llamaba, diciendo: EGUN MALEKU LORUN
ENI
IKU ENI BORA.

El Egun se ponía furioso y empezaba a llover. Y todo el que tomaba esta


agua se hinchaba, el vientre se le inflamaba y se moría. Se comía el
estómago de los muertos y los desaparecía, para que cuando ODUDUWA
llegara no hubiera ningún tipo de arrastre o rastro.

Un día, ODUDUWA fue a visitar la Tierra EYENGUE AYENGUE, donde


vivía un
adivino, llamado OLUO AGBONI IFA, el cual tenía un hijo llamado IWORI
KOSUN. Cuando ODUDUWA llegó, OLUO AGBONI IFA escondió a su
hijo y salió
la madre, que se llamaba IYA ORUN LEYE LEYE y empezó a pelear. Y se
quedó muerta de repente; y el espíritu de ella le hinchó el vientre a su
hijo. Al momento empezó a sudar y a botar agua por el cuerpo.

OLUO AGBONI IFA enterró a su mujer en un hoyo. ODUDUWA, que lo


estaba
mirando, empezó a cantar:

IYA ORUN LEYE LEYE IKU MAWA

ORUN EGUN LEYE LEYE LERI OTOKU MAWA

OLORDUMARE EGUN LEYE LEYE EGUN

Este suyere se canta si la persona es mujer, cuando se le da la gallina.


Si la persona es hombre, se le da pollones y se canta el siguiente suyere:

BABA ORUN LEYE LEYE IKU MAWA


ORUN EGUN LEYE LEYE LERI OTOKU MAWA

OLORDUMARE EGUN LEYE LEYE EGUN

ODUDUWA se fue muy bravo para su tierra. Al llegar, se encontró con


OLOKUN, quien le dio a tomar agua, diciéndole: BABA KUELE KUELE, y
ODUDUWA se aplacó.

OLOKUN le contó a ODUDUWA lo que estaba pasando en la Tierra EBO


LOKUN.
ODUDUWA le dijo OLOKUN: Esa Tierra la voy a desaparecer, volviéndola
agua.

EGUN YENYE ORUN, al ver lo que estaba sucediendo, salió para donde
estaban ODUDUWA y OLUO AGBONI IFA, al que le dijo: Tú tienes que ir
donde mi secreto y tienes que vivir junto conmigo. Así lo hizo OLUO
AGBONI IFA. Viendo lo que le estaba pasando a su hijo, salió tocando
asheré y pidiéndole perdón a OLORDUMARE por su hijo.

Llegó a la Tierra de OLOKUN, que era LEYE YEKUN, donde vivía el hijo
de
OLOKUN, que era adivino, el cual lo miró y le salió IWORI KOSUN; le
hizo
EBO y le dijo a OLUO AGBONI IFA: "Para que tu hijo se ponga bien, hay
que quitarle el EGUN de la madre de arriba; hay que darle de comer a la
barriga y ponerle una teja al lado. A esta teja se le pone el Odu IWORI
KOSUN".

Prepararon todo lo que iba a comer EGUN, 3 hojas de llantén, 3 hojas de


caisimón, 3 hojas de higuereta y 3 hojas de Tua Tua. Escribieron en el
vientre IWORI KOSUN, le echaron bastante manteca de cacao y manteca de
corojo, y le dieron la gallina al vientre del muchacho, con telas de 9
colores, y cantaban:

IYA ORUN LEYE LEYE IKU MAWA

ORUN EGUN LEYE LEYE LERI OTOKU MAWA

OLORDUMARE EGUN LEYE LEYE EGUN.

Primero, la gallina en la teja con la cabeza y cogieron las hojas de


caisimón, higuereta, llantén y tua tua, las 9 cintas de colores y le
limpiaron el vientre. Y, al hacerlo, cantaban:

EGUN LONA IKU LAYEWA NILONA IKU IKU

Cogieron la teja con la gallina y la llevaron para una manigua. Y todo


con lo que limpiaron el vientre, fue llevado al mar o al río.

Empezaron a darle cocimiento de las hierbas que lo limpiaron. Y lo


llevaron a consagrar en los Santos de ODUDUWA y OLOKUN. Se puso
perfectamente bien y se salvó.

NOTA: Tiene que darse baños con las hierbas que hizo EBO. Tiene que
recibir OLOKUN, ODUDUWA y ORISHAOKO.

5- La Tierra China.

HISTORIA

En este camino, OSHUN tuvo que huir de la Tierra de AYOBU para la tierra
IFIOLE. Por el camino sintió mucho apetito y en eso vio una gallina con
tres pollitos; y cuando fue a coger uno, lo reventó y toda la sangre
cayó a la tierra.

Cogió todo eso y lo guardó. Asó los tres pollitos y se los dio a Eshu,
para que la acompañara. Y, como ella no había comido nada, vio una
gallina, la cogió Eshu y se la dio a OSHUN. Continuaron su camino y
llegaron a un sitio donde era cenagoso. Eshu cogió un palo, la montó y
cruzó.

Cuando llegaron a un desfiladero, vieron una casita con un molino, muy


bonita, que quedaba al pie de un río y como ella estaba cansada, se
acostó y Eshu cuidaba que nadie la molestara.

Amaneció. Llegan a un Palacio en forma de Templo, donde estaban


discutiendo una guerra que no se acababa nunca y el Rey estaba cansado
de que le mataran tanta gente.

Tanto Eshu se aproximó, que los soldados lo cogieron preso. A los dos
los llevaron junto al Rey, que le preguntó a ella: ¿Quién tú eres?. Esta
le contestó: OMI IBU ORO. "¿De dónde eres?". - De OMI NILARI IBU
ATI
OKUNLA -, del otro lado de la montaña y del río, de la tierra OYUBO.

El Rey dijo: "Tú sabes que todo el que espía tiene que morir, pero antes
tienes que cocinar." Entonces Eshu y OSHUN, viéndose perdidos, salieron
en busca de comestibles para hacer la comida y no hallaron más que una
calabaza blanca y otra amarilla, que eran puntiagudas. OSHUN preparó un
sancocho de calabaza y le dijo a Eshu: Tenemos que llegar a donde está
OLOFIN.

OSHUN, en dicho sancocho, le echó la sangre de los pollitos, que sacó de


la tierra que había guardado, y le dijo a Eshu: A estos, los domino yo.

Cuando los Reyes comieron, a uno le dio dolores de estómago y al segundo


descomposición; al otro una embolia. El Rey vomitaba y daba gritos de:
-"Sálvame y les doy todo lo que quieran".

OSHUN le dijo: Yo té salvo, pero quiero ser Reina de todo esto y de la


casita del río. Y si no quieres que tus hijos se te mueran, cumple con
OYA y con Eshu, y que tus mujeres no hagan más por parir, pues serán
tantos aquí que ellos mismos acabarán contigo y que no ABUBULE más en
la
estera sino en IGUI. TO IBAN ESHU.

OSHUN salió y fue donde estaba OLOFIN, cumplió, le dio el mensaje y


regresó. Cuando venía de regreso, se encontró con un hombre muy vistoso
y le dijo: -¿Tú quién eres?. - Yo soy ORUNMILA AWO ELERI-PIN DE
WEYE OMO
OLOFIN.

OSHUN dijo: Con éste me quedo para vencer a éstos con su ayuda. Por esto
ORUNMILA vivió en Tierra China de pasada y por lo que los chinos
castigan el aborto, siempre están en guerras, duermen en esteras. Sólo
los Reyes, OSHUN y ORUNMILA durmieron en esteras y ellos duermen en
tablas, quitándose los zapatos para caminar sobre ellas, pues la cama y
la mesa son de todos los Reyes.

NOTA: Este Odu tiene su Eshu de tres caras, que sirve para todas las
guerras y las enfermedades.

MAFEREFUN IBU ORO y ESHU ATITAN.


6- Cuando ARIBOLE estaba pasando trabajo.

REZO: IWORI ROSUN GUEGUEGUETE ADIFAFUN OMO ARIBOLE


EGUN BABA ROYUN OMO
OROBI OROSUN ESHU NI EGUN OWORI ADIFAFUN AGAYU OMO
IRE ASHE ASHEGUN OTA
ALA ALA KAFEREFUN EGUN ESHU ATI OMO ARIBOLE.

EBO: 1 pollón, 2 pollitos chicos, 9 palomas, manteca de corojo, palma,


una cazuela, vino tinto, jutía ahumada, pedazo de EKO, pescado ahumado,
maíz tostado, miel de abejas, tierra cuatro esquinas, cinta de colores,
ñame, mucho dinero.

HISTORIA

ARIBOLE estaba pasando mucho trabajo y llamaba a EGUN y éste le


contestaba, diciéndole: Algún día llegarás a vencer todas tus dificultades.

OMO ARIBOLE, cuando se ponía a llamar a EGUN, cantaba:

MOFORIBALE EJA ORO AGBAKUN LERI EGUN

Entonces, EGUN no le respondía y el que le contestaba era Eshu,


diciéndole: ESHU ODARA BABA AREMO.

Un día, Eshu se le presentó en sueños y le dijo: Mañana te vas a hablar


con EGUN, pero tiene que ser a la hora de la oración y tienes que
limpiarte con dos pollitos chiquitos y pedirle la bendición a EGUN. Así
lo hizo OMO ARIBOLE y cuando terminó de dar los pollitos, se le presentó
EGUN y comenzó a limpiarlo con nueve palomas, y cantaba:

SARAYEYE BAKUNO EYELE AREMU

Después, EGUN le dijo: Coge este pollo y dáselo a Eshu, para que después
te lleve a ver a un personaje que te entregará una cosa que será tu
felicidad. Y, en estos días, no trates de porfiar con nadie.

Cuando OMO ARIBOLE le dio el pollo a Eshu, ya éste sabía que iba
mandado
por EGUN y salió a camino, acompañando a OMO ARIBOLE. Eshu iba
cantando:

AGAYU OMO ORISHA AGAYU MOFEYARE

AGAYU OMO ORISHA OGUEGUE OMO ARIBOLE

Cuando OMO ARIBOLE se fue acercando al río, vio que las aguas se
movían
mucho y después vio una mata de palma grande y a un hombre bailando, que
era muy grande. OMO ARIBOLE le preguntó a Eshu: " ¿Quién es ese
hombre?". Eshu le contestó: Ese es AGAYU, al que le van a dar nueve
palomas, para que te entregue el secreto de OPE AEDI.

OMO ARIBOLE se puso muy contento. Llegaron donde estaba AGAYU,


que se
encontraba dentro del río, al lado de la mata de palma, y le entregaron
las nueve palomas. AGAYU las cogió y se subió a lo alto de la palma y se
lo entregó a OMO ARIBOLE. Después, le hizo un INSHE OSANYIN y le
dijo:
"Con esto tendrás tu virtud, contando siempre con Eshu, que te trajo
aquí, y con EGUN, que te mandó".

AGAYU preparó un Omiero con agua del río, lino de río, hierba Ponasi,
Ceiba y bañó a OMO ARIBOLE.

NOTA: La cazuela de barro chiquita, que lleva una lámpara a AGAYU con
sangre de paloma EPO AEDI y después se lleva al pie de la palma, se
llama ABANKANA.

7- Los dos pueblos.

REZO: IWORI KOSO OLUO SUAYA AYE ORI OLOGUN MAYA PASA
AFORA ADIFAFUN
ORUNMILA EYELE LEBO AIKORDIE, ETU, OMO FINA EKU LEBO
IFA.

EBO: 1 gallo blanco, 3 pollitos chiquitos, 1 pollón, 2 gallinas


amarillas, tela blanca y negra, pluma de loro, tierra de las 4 esquinas,
tierra de dos pueblos, 2 cocos, velas, agua de la casa, miel de abejas,
jutía y pescado ahumado, maíz tostado, cascarilla, manteca de cacao,
pan, manteca de corojo, aguardiente, hierbas rituales de Paraldo, paños
rituales de Paraldo, mucho dinero.

Distribución: El gallo blanco, coco, vela, miel de abejas, pan con


manteca de cacao y cascarilla a ODUDUWA.

Las dos gallinas amarillas a OSHUN, llevándoselas al río con mucha miel
de abejas.

Paraldo con el pollo blanco y negro, coco, vela, paños y hierbas


rituales, aguardiente, cascarilla. La pluma de loro, para que la persona
la use.

HISTORIA

Había dos pueblos, reinando en uno de ellos IWORI KOSO, donde su


pueblo
estaba en perfectas condiciones. En el otro, todo parecía que andaba
bien, ya que todos sus habitantes hacían lo que le venía en ganas.

Un buen día, la gente tranquila fue al Palacio a ver al Rey, para que
éste pusiera fin a la situación de que el pueblo se estaba dividiendo en
dos por la guerra de las familias que allí vivían.

Después de efectuada la reunión, se acordó que cada grupo se vistiera de


forma distinta a la del otro grupo para poderlos diferenciar. Un grupo
decidió vestirse de amarillo y adorar al Sol. El otro grupo decidió
vestirse de azul y adorar a la Luna.

Al principio, todo fue muy bien. Pero con el tiempo, los intrigantes y
egoístas decían que por ser el Sol más fuerte que la Luna, ellos eran
los poderosos. Fuertes disputas se produjeron entre ambos bandos y
comenzó de nuevo la guerra, poniéndose la situación tan difícil que
decidieron hacer una nueva reunión con el Rey.

Fueron a ver a IWORI KOSO y éste, al ver la guerra que había, mandó en
secreto a que se vistieran de blanco y que la ropa la botaran al río,
citando a los dos reyes con su gente.

Cuando llegaron delante de IWORI KOSO los Reyes con su gente, resultó
ser que todos estaban vestidos de blanco. Se despertó una fuerte pugna
y, a raíz de aquello, sólo quedó un Rey y así IWORI KOSO trajo la paz y
tranquilidad a aquellas tierras.

NOTA: En un solo pueblo puede gobernar un Rey. Hay división entre gentes
y familiares, hay guerras. Esa es la única forma de acabar una guerra.

8- Las palomas andan con palomas.

EBO: 1 gallo, 1 hacha, 1 camaleón, piel de caimán, muchos palos, cedro


no puede faltar, carne de res, soga, tela de su cuerpo, tela de muchos
colores, muñeco, corteza de las matas, agua de río, jutía y pescado
ahumado, maíz tostado, coco, miel de abejas, aguardiente, manteca de
corojo, vela, mucho dinero.

HISTORIA

En este camino, era donde hubo muchos reptiles como el maja, el


cocodrilo, el caimán, el camaleón y muchísimos más, y todos se pusieron
de acuerdo para comerse a la paloma. Pero ésta, preocupada, fue a ver a
ORUNMILA, quién le hizo Osode y le vio este Ifá y le dijo que tenía que
hacer EBO, ya que la muerte era inminente. La paloma hizo el EBO y todos
los reptiles se quedaron con el deseo de comerse la paloma.

Desde entonces, las palomas sólo andan con palomas.

NOTA: Este Ifá manda andar solo y que no se apure en nada de lo suyo,
para evitar la muerte o pérdida de la libertad.

9- El Eunuco.

HISTORIA

En este camino, había un Rey llamado ILORIN, que tenía muchas mujeres y
necesitaba que alguien se las cuidara. Pensó en quién sería el mejor
para esta tarea y no pudo encontrar el adecuado.

Entonces, se fue a ver a ORUNMILA y éste le vio IWORI KOSO, y le


mandó a
buscar OKUNI IWEFA, que era EUNUCO, pues había perdido sus
testículos en
la guerra, y lo puso a cuidar las mujeres del Rey, porque no podía hacer
vida con ellas.
Pero si hablaba de ellas, pues estaba tanto en sus vidas que sabía
cuando querían hacer vida o cuando estaban enfermas o tenían la
menstruación. Y todo se lo contaba al Rey y de ahí le vino la grandeza.

10- Los tres Egun locos.

REZO: IWORI KOSO IFA ELENU AFEFE IFA LERI MOBALERI AWO
EGUN ASIERE
ILEYIRE ABONI SHANGO MO PUEO ILE ABONI SHANGO OMO
YIRE AWO BAYEBI OMO
SHANGO OLONIRE AWO.

EBO: 3 pollones, 3 muñecos (son de Algarrobo), 1 cabeza de gallina, 1


cabeza de gallo, 1 cabeza de jicotea, EWEFA, jutía y pescado ahumado,
manteca de corojo, maíz tostado, tierra de tres caminos, aguardiente,
telas rituales de Paraldo, hierbas rituales de Paraldo, vela, coco, 3
flechas, agua de mar, ILEKAN (tierra cangrejo), agua de río, mucho dinero.

NOTA: El EBO los 3 muñecos se hacen de (algarrobo) y a cada uno se le


pone la cabeza de los distintos animales. Se hace el Paraldo con cada
pollón y se manda para tres caminos diferentes, para que se le quite la
maldición.

HISTORIA

En la Tierra de ILE YIRE vivían distintos Awoses que no se ocupaban del


Santo porque creían que había una religión más fuerte que Osha e Ifá.

SHANGO mandó a Eshu a la Tierra ILE YIRE, para que investigara como
andaban los Awoses de esa tierra y que hacían. Y cuando Eshu llegó,
cantó el siguiente suyere:

SHANGO OBANIRE AYE, OBALEKUN AWO OLONA OBA YIRE AYE

Y todos los Awoses de esa tierra empezaron a desacreditar a Eshu y a


SHANGO. Entonces Eshu comenzó a enfermarles sus partes genitales y el
estómago, inflamándoselos. Y cuando vio que todos estaban enfermos, Eshu
se hincó de rodillas en medio de la población y empezó a rogarle a OLOFIN:

OLOFIN BABA AYE ALIRUN ATITI LEKUN, OBA OLORDUMARE


WAMALE ESHU FORIBALE,
BABA FOBAEN AYABA ILORUN OLOFIN FIEDENO.

Y OLOFIN, que lo oyó, le dijo a Eshu que fuera a su presencia. Eshu


llegó ante OLOFIN y le contó todo y como andaban los Awoses de la tierra
ILE YIRE y lo que él había hecho. OLOFIN le dijo: - Voy contigo.

OLOFIN llegó y los maldijo: Uds. hablaron de todo el mundo, serán


hipócritas y cobardes. Viró la espalda y fue para donde estaba SHANGO.

Cuando llegó OLOFIN, SHANGO le rindió MOFORIBALE. OLOFIN le


contó todo a
SHANGO y éste le dijo: Yo no he actuado porque Ud. siempre se pone
bravo
cuando yo actúo severamente. OLOFIN le contestó: Eshu no me dijo que tú
lo habías mandado a la Tierra ILE YIRE para saber como andaban los
Awoses. Si yo lo hubiera sabido, no vengo.

SHANGO, al oír estas palabras, se incomodó y comenzó a llamar a EGUN:

EGUN LOGBA BABA EGUN LOGBA LAYIRE AWO

OMO OLONA EGUN AUMBO.

Vinieron los tres EGUN que SHANGO había llamado y salieron junto con
éste, entrando en la Tierra ILE YIRE, volviendo a todos los Awoses
locos. Se retiró SHANGO, dejando a cada EGUN vigilando en tres lugares
distintos. Y éstos no hacían más que maldecir.

Unas veces los Awoses de esa tierra estaban bien y otras mal, por la
maldición de OLOFIN, SHANGO y los tres EGUN.

11- El comerciante y el Loro.

HISTORIA

Había una vez un comerciante que puso a trabajar en su establecimiento a


su hermana, como encargada de hacer propaganda de su comercio, la cual
con su trabajo diario se encargaba de traer al público hacia el mismo.
Ella hacía su propaganda al frente del local.
El comerciante también tenía un pequeño Loro, que acompañaba y ayudaba
a
la joven en su faena diaria, imitando al pie de la letra todo lo que
decía la hermana del comerciante en su propaganda.

La gente, atraída ante aquella novedad, ya casi no se fijaba en la


joven. El comerciante, al darse cuenta de esto, despidió a su hermana,
la que se fue muy triste y disgustada.

Un día, la joven regresó con la intención de vengarse del Loro y de su


hermano, lo cual logró envenenado al Loro. Desde ese momento, el negocio
del hombre comenzó a decaer y volvió a verse como estaba antes de que el
Loro comenzara a hablar.

12- El Palomo.

HISTORIA

En este camino, había un palomo que estaba buscando la forma de quedarse


solo en el nido. Y, para lograrlo, mandó a la paloma a buscar comida.

Cuando la paloma salió, éste aprovechó para echar a perder a la palomita


y luego al llegar la paloma y ver lo que había sucedido, se formó la
tragedia.

13- El Elefante.

HISTORIA

El Elefante se creía muy poderoso por su gran tamaño y los demás


animales se reunieron para atacarlo.

El Elefante, al darse cuenta de lo que estaban tramando, fue y se


registró con ORUNMILA, saliéndole este Ifá, IWORI KOSO, y le mandó a
hacer EBO con: 4 palomas y 10 plumas de loro.

El Elefante hizo el EBO y no le pudieron hacer nada.

CAPITULO VI

MUNDO DE IFA
IWORI OJUANI

IWORI WANI

++

O O II II

O I II I

IIII

I O I II

REZO: IWORI OJUANI LALE ARIKU LAYE KOYIWO ILU BALENDI


IFA KOYIWO ILU
BALEMBERE EGUN DEÑIGO AYE INA OKAKA FIWO TIKU EGUN
TOTO BITAN LAWAYI
ODOFUN KAWAYERI ODO ADUSHU ISHU WAYUWO KODIDE
TOKOSO KUTUN OYUTO IWORI
OJUANI LODAFUN ORUNMILA KAFEREFUN SHANGO ATI ESHU.

SUYERE: “WARA WARA MI MORO, WARA WARA M I MORO,


KASHEITA

KASHEMINI, WARA WARA MI MORO.”

EN ESTE ODU NACE:

1- Nació: El guardián del KUTUN.

2- Aquí : Se pasa el Ebó por la espalda y por dentro de su ropa.

3- “ : OBATALA se fue molesto de la casa por causa de los hijos.

4- “ : Se le da gallo a Eshu y se hace un plumero.

5- “ : Habla la tusa de maíz.

6- “ : Se le da tambor al Ángel de la Guarda o Santo que lo pida y


atenderlos.

7- “ : El Awó usará gorra mitad blanca, mitad roja y el centro de la


copa verde.

8- “ : Se le da gallo a Eshu en Año Nuevo.

9- “ : Awó le ofrenda a los marcos de la puerta y ventanas todos los meses.

10 - “ : Hay que cuidarse la cara y los ojos de golpes.

11 - “ : El orgullo pierde a la persona.

12- “ : Habla de los trabajos del hombre por la existencia.

13- “ : Se le ruega la cabeza a su guía espiritual.

14- “ : Se le hace promesa a OSHUN y hay que cumplirla.

15- “ : Hay que cuidarse de bochornos.

16- “ : Se preparan OYEDOGUN y OYEDOMA.

DESCRIPCION DEL ODU IWORI OJUANI.

Este es el Odu # 51 del Orden Señorial de Ifá.

Este Ifá es el guardián del KUTUN y no puede faltar en las Atenas de


EGUN ni en las de los Paraldos.

Cada vez que un Awó abra un KUTUN, tiene que rezar este Odu de Ifá.

También este Odu es indispensable en el Ebó, el cual se pondrá después


de los 16 Mejis, acompañando a IROSO-UMBO.

Por este Ifá, para que surta efecto el Ebó, hay que pasárselo al
interesado por su espalda y por dentro de su ropa.

Cuando este Ifá se le vea a una persona y venga INTORI ARUN


(enfermedad), se le da al interesado un bastón para que todos los días
camine hasta la puerta.
IWORI OJUANI es el encargado de cuidar las fosas de los cementerios.

Por este Ifá, OBATALA se fue molesto de la casa de sus hijos y Eshu lo
trajo de nuevo con la suerte.

Aquí se le da gallo a Eshu y se cogen las plumas de las alas y la cola,


y una pluma de tiñosa, que se pone en el centro, y se hace un plumero,
al que se le sopla Iyefá rezado del Odu y se forra con tela negra y
blanca, y se cuelga sobre Eshu.

Por este Ifá, se preparan dos muñecos de Palo Abre camino, los cuales
reciben el nombre de OYEDOGUN y OYEDOMA, y viven al lado del Ifá de
IWORI OJUANI. Este secreto se le dará dos gallinas negras junto con
ORUNMILA del Awó y comerá cada vez que coma ORUNMILA.

Aquí habla la tusa de maíz.

Se manda a la persona con este Ifá a que no llore tanto y se le manda a


cantar.

El Osobo de este Ifá es el Orgullo, por eso se pierde IWORI OJUANI.

Por este Ifá, hay que cuidarse de un bochorno que le puede costar la vida.

Aquí se le da tambor a OBATALA o al Ángel de su Guarda. Y se le hace


sacrificio a los ancestros.

Se le pone un tamborcito a OKE.

Por este Ifá, Awó IWORI OJUANI tiene que rogarle la cabeza a su EGUN
ALAGBO en su IGBO EGUN, usando un coco cargado para esta ceremonia.
Este
coco va pintado de blanco y se cambia cada tres meses. Se le pinta atena
de EGUN y al montar el nuevo, el viejo se lleva para el pie de una Ceiba.

Por este Ifá, Awó IWORI OJUANI debe sacrificarle en año nuevo un gallo a
Eshu.

Awó IWORI OJUANI echará en una jícara EKO con vino seco y se lo
ofrenda
a los marcos de la puerta y ventanas.

Y, una vez al mes, le hace una cruz con manteca de cacao. También usará
una bola de marfil, a la que se le dará de comer una paloma negra.

IWORI OJUANI deberá preparar un tablero de Ifá en forma de hígado


humano, que solo usará él para hacerse Ebó.

Por este Ifá, se manda a no pelear con su cónyuge para no perder la suerte.

Hay que cuidarse de recibir golpes en la cara o en los ojos con palos
mal puestos en la casa.

Aquí se le debe algo a YEMAJÁ. Páguele.

Por este Odu, se le pide a OSHUN y se hace promesa; para que lo conceda,
cumpla con ella.

Aquí se le dan palomas a OBATALA, para que le dé salud. Por Osobo, la


persona está muy mal y está pelada como una tusa de maíz.

Se manda a la persona que esté contenta, riéndose y cantando, para que


OLOFIN y el Ángel de la Guarda lo ayuden.

Aquí, por este Ifá, no se puede llorar miseria, pues se atrasa.

IWORI OJUANI quiso conocer la miseria, el hambre y las necesidades que


pasaban los hombres por la existencia. Y ORUNMILA se la enseñó.

IWORI OJUANI tiene que tener cuidado con brujería de paleros que lo
quieren destruir, echándoselas en la puerta y ventanas de su casa.

Aquí se tiene que atender a SHANGO, que posiblemente sea su Ángel de la


Guarda.

Aquí, cuando la persona toma posesión de riquezas, no debe despreciar a


los pobres para que su suerte no se le vaya.

Por este Ifá, la persona tiene que tener mucho cuidado con la salud.

Por este Ifá, se le da de comer a ORISHAOKO y a la Tierra.


Por este Ifá, se prepara un Inshé, que vive junto con OSHUN.

Por este Ifá, Awó IWORI OJUANI deberá recibir ODUDUWA, OSANYIN,
jurarse
en ORUN, OLOKUN.

Por este Ifá, la persona tiene que tener cuidado con navegación en los
ríos, pues puede perder la vida.

Deberá sacrificar para que no le suceda nada.

OBRAS DEL ODU IWORI OJUANI.

Por enfermedad:

Se le hace al interesado un Ebó, donde lleva un bastón que se prepara


para que todos los días camine hasta la puerta.

Para Eshu:

Se le da un gallo y se cogen las plumas de las alas y la cola, y una


pluma de tiñosa, que se pondrá en el medio y se hace un plumero con
dichas plumas, que se forra con tela blanca y negra. Se reza Iyefá del
Odu y se le sopla y se le cuelga encima de Eshu.

OYEDUGUN y OYEDOMA:

Son dos muñecos que se confeccionan con palo Abre camino y se cargan
con: ropa sudada, cabeza de jicotea, de gallo, tierra del monte, pelos
del Awó, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, maíz tostado, ero,
obi, kolá, osun naború, aira, obi motiwao.

Estos muñecos se lavan con Omiero de Ifá y se ponen a comer dentro del
Ifá del Awó 2 gallinas negras. Y viven al lado de ORUNMILA.

Para OBATALA.

Se le darán 2 pichones de palomas blancas, se cocinan bien y se pone un


poquito en cada posición de la casa: puerta de la calle, caño, patio,
techo, etc. Lo que quede, se lo comen los de la casa.
Ángel de la Guarda.

Deberá darle tambor de fundamento.

Gorro de IWORI OJUANI.

Tiene que usar gorro, mitad blanco y mitad rojo, con una mota verde en
el centro de la copa.

Rogación de ORI a su EGUN ALAGBO:

Se prepara IGBO EGUN, usando un coco cargado para esta ceremonia.

El EGUN ALAGBO se controla con un coco seco, cargado por la parte


superior con 9 pimientas de guinea, 9 pimientas de maravilla, manteca de
corojo, maíz tostado, manteca de cacao cascarilla, aguardiente. Sé
encienden dos tabacos y se le ponen cruzados y ahí se llama a EGUN. Este
coco previamente se pinta de blanco, se le pinta por fuera una atena de
EGUN. Este coco se cambia cada tres meses.

Al montar el nuevo, el viejo se lleva al pie de una Ceiba.

Cada año nuevo:

Se le dará un gallo a Eshu.

Para los marcos de la puerta y las ventanas:

Echará en una jícara EKO -tamal de maíz - y vino seco. Y se le ofrenda a


los marcos de la puerta y ventanas. Y una vez al mes, le hace una cruz
con manteca de cacao.

DICE IFA:

Que no pelee con su mujer para que la suerte no se le vaya.-En su casa


haya un palo encajado en el gallinero o en el patio, ese palo tropieza
con la cabeza de los que pasan por debajo de él; quítelo, no vaya a
desgraciarse con él.-A Ud. le falta poco para sacarse la lotería. Ud.
soñó con un hombre, que era ORUNMILA, o soñó con OSHUN y
OBATALA.-Ud. le
debe una promesa a YEMAJÁ, páguela.-Aunque Ud. sea rico y todo le
sobre,
no des-precie a los pobres para que su suerte no se le vaya para atrás.
En su casa hay un pichón de paloma, déselo a OBATALA.-Y si no hay cerca
de donde vive, trate de buscarlo o comprarlo.-Ud. está muy mal y se
encuentra pelado como una tusa de maíz.-Cuidado con recibir golpes en la
cara o en los ojos con palos mal puestos.-Ud. siempre está contento y
cantando, para que OLOFIN y su Ángel de la Guarda lo ayuden.-Ud. no
puede llorar mise-ria, pues eso lo atrasa. Ud. no puede ser orgulloso,
eso lo perderá en la vida. Ud. deberá darle un tambor al Ángel de su
Guarda.-Ud. debe de cuidarse de un bochorno que le puede costar la
vida.-Dele de comer a sus ancestros, para que velen por usted. -Ud. debe
darle un gallo todos los años a Eshu.-Dele fiesta a los Santos, que
ellos le ayudarán a buscar la estabilidad y la tranquilidad en la
vida.-Si le hace promesa a OSHUN, debe cumplir con ella, para que le dé
lo que Ud. desea.

REFRANES DEL ODU IWORI OJUANI.

1- El que canta, sus males espantan.

2- OLOKUN no abre su puerta a aquel que no se las abrió a su hermano.

3- El ojo del amo engorda al caballo.

4- El orgullo destruye el alma.

5- Está pelado, como una tusa de maíz.

ESHU DEL ODU IWORI OJUANI:

No tiene especificado.

RELACION DE HISTORIAS O PATAKIN DE IWORI OJUANI.

1-LOS DOS PRINCIPES.

REZO: IWORI JUANI ADIFAFUN OBALUBE MEJI OSODE NIFA LELE


ALAKESHENI AWO
ODARA OSANYIN KUELESE KAN MOYAME ENI BELELE AWO
ODARA, AWO OMA LODAFUN
OSANYIN.

EBO: 1 jicotea, 1 gallo, palo Abre camino, ropa sudad, tierra de un


camino, ñame, tierra de una siembra, todo lo que se come, coco, vela,
aguardiente, tabaco, mucho dinero.

HISTORIA

En este camino, había dos Príncipes que veían a los pobres hablar de las
miserias y necesidades que pasaban, y fueron a casa de ORUNMILA para
que
les dijera que cosa era MISERIA, HAMBRE y ATRASO.

Cuando llegaron y se lo plantearon, ORUNMILA se echó a reír y les


dijo:-Muchachos, Uds. están locos, eso es algo malo. Pero ellos estaban
encaprichados en que ORUNMILA se lo enseñara, que además responde ¡
Esas
cosas no se miran!. Ellos le dijeron que tenían dinero, por eso es que
lo querían conocer.

ORUNMILA les hizo Osode y les vio este Ifá, IWORI OJUANI, y les hizo
Ebó. Cuando termina, se los da para que lo botaran, explicándoles que
después que caminaran bastante, lo botaran.

Así lo hicieron y se cansaron de caminar por el monte, se pierden y no


saben salir, estando días sin comer, con la ropa sucia, hasta para tomar
agua les costaba trabajo. A los varios días, se encontraron con una
jicotea y cruda se la comieron, encontrándola muy sabrosa. Siguieron
caminando, perdidos en el monte sin comer y se les apareció OSANYIN, al
que preguntaron:-¿Por dónde podemos salir de aquí?. OSANYIN les
dijo:-Uds. querían saber que era MISERIA, HAMBRE y NECESIDAD. No
obstante, ellos le piden que los sacara de ese lugar.

OSANYIN se internó en el monte, haciéndoles esto pensar que él no


vendría más. Pero volvió y les entregó dos palitos de Abre camino y les
dijo:-Cuando salgan de aquí, bótenlos. Ellos le dan las gracias y
caminaron un poco; al botar los palitos, ven un trillo y unos
labra-dores sembrando. Siguen y llegan al pueblo y dice uno de ellos:
"Vamos a decirle a ORUNMILA que ya sabemos los trabajos que pasa el
hombre en su lucha por la existencia".
2- CUANDO SE DEJO DE ATENDER AL ANGEL DE LA GUARDA.

HISTORIA

En este camino, había un personaje, llamado OMO LAYE, que todo lo


recibía de su Ángel de la Guarda y de los demás Santos. Pero jamás se
ocupaba de ellos; ni siquiera les ponía Adimú y mucho menos hacerle
fiesta a los mismos.

Empezó a pasar trabajo y a perderlo todo, hasta la tranquilidad de su


casa. Por eso, fue a casa de ORUNMILA, que le hizo Osode y le vio este
Ifá, IWORI OJUANI, y le marcó Ebó y que le diera un tambor a Osha.

OMO LAYE realizó el Ebó y le dio el tambor al Ángel de su Guarda, y


después que lo hizo empezó a prosperar y a tener tranquilidad. Y nunca
más dejó de atender al Ángel de su Guarda y a todos los Santos. Todos
los años les hacía fiestas y cumplía con ellos.

3- CUANDO IWORI JUANI ACABO CON SUS ENEMIGOS.

REZO: IWORI OJUANI OBA IKE ASOKELE LERI DE ADE ERUN


LERIRE LERI BOBO
ENIA BODULA INKE ARAYE ELERI BURUKU DEJA ASHO NI IKI

EPKA LERI ENEDE ILE ORUNMILA EGUN NILE AWO AFOKOYEN


OBA EGUN ELU LAYUN
IFA KAFEREFUN ISHE.

EBO: 2 palomas, 2 cocos, jutía, pescado ahumado, manteca de corojo,


gorra (blanca, roja y verde), cascarilla, espada, algodón, vela, mucho
dinero.

HISTORIA

Cuando IWORI OJUANI bajó a la tierra, por mandato de OLOFIN, lo hizo


en
la Tierra IKE, donde vivían animales feroces. Pero él, con la fuerza de
su espada, se hizo respetar y dominó a todos éstos y los civilizó,
haciéndose Rey de esa Tierra.

El que era jefe de los caníbales de aquella tierra, que era un brujo, se
fue huyendo al bosque con sus cazuelas de brujo y empezó a mandarle
brujerías a IWORI OJUANI. Entre esas brujerías enviadas, había un
conjuro en una de las patas del marco de la puerta de la casa de IWORI
OJUANI.

Este, cada vez que entraba, tropezaba con una astilla o puya que tenía
ese marco y se le caía su corona y se enfermaba. Y así los animales
aprovechaban para coger fuerza de nuevo.

En este estado de cosas, IWORI OJUANI se creó un complejo tan grande


que
se encerró en su casa y no se levantaba de la cama.

Los guerreros de su ejército fueron a ver a ORUNMILA y éste le hizo


Osode. Y le vio este Ifá, que era el Odu de su nacimiento, donde le
marcó que tenía que hacerle rogación a sus ancestros y le marcó el Ebó
(indicado arriba)

Entonces, su BODE EGUN llamó a su espíritu central y ahí a su OBA ASHE


EGUN; valiéndose de un coco le rogó la cabeza al guía protector de IWORI
OJUANI y le mandó a usar un gorro mitad rojo y mitad blanco, con una
mota verde del tamaño de su cabeza. Además, ORUNMILA le consagró a
IWORI
OJUANI su tablero, con el cual solo podía hacerse rogaciones para
salvarse él.

IWORI OJUANI se curó, se levantó y con su OBI LAYEN y su espada,


salió a
perseguir al brujo. Y cuando lo vio, le lanzó su coco de marfil y lo
dejó privado, cortándole la cabeza con su espada. Y con esto regresó
triunfador, acabando con todos sus enemigos.

Nota: IWORI OJUANI tiene que rogarle la cabeza a su muerto guía con
coco
y, además, siempre tiene que usar un gorro (mitad blanco, mitad rojo y
una mota verde en la copa); Usar una bola de marfil vegetal o cabeza de
negro, a la cual se le da de comer una paloma negra.

Además, el tablero es semicircular, sólo puede usarlo para él, nunca


para nadie. El EGUN protector se controla con un coco seco, pintado de
blanco; se abre por encima y se ponen por fuera los Odus de EGUN. Dentro
se le debe echar pimienta de maravilla, pimienta blanca, manteca de
corojo, aguardiente, humo de tabaco y se le ponen dos tabacos cruzados
encima. Ahí llama al muerto. Esto se cambia cada tres meses y se lleva
para una Ceiba. Además, para empezar el año, debe darle de comer un
gallo a Eshu y se echa y se pone jícara con vino seco al lado de Eshu y
se le da

sangre. Y con eso se le da de comer a los marcos de la puerta y


ventanas. Y una vez al mes, se le unta ORI en cruz.

4-LA TUSA DE MAIZ.

REZO: ADIFAFUN IWORI OJUANI, EKUN KIMOSHE IWOYISHE MI


BAYI IJA GIDI GIDI
LOKO AWADO IN OKIN AWADO EWE GHE BAYUMO LULE MAMU
SHEKETE EKUN IYALOSHUN
NI BAUJO NILE OPEJEJE, KOFIDENO OKO AWADO WIRI WIRI
ADASHE LODAFUN
ORUNMILA KAFEREFUN OSHUN.

EBO: 1 chivo castrado, 1 gallo, 2 gallinas carmelitas, 4 tusas de maíz,


piel de leopardo, tierra de la casa, todo lo que se come, miel de
abejas, aguardiente, jutía y pescado ahumado, velas, cocos, mucho dinero.

HISTORIA

En este camino, IWORI OJUANI era un agricultor, que era además guerrero
y quería que sus tierras produjeran mucho maíz y no lo lograba. Incluso,
sacrificaba a sus esclavos, regando con sangre el campo, pero las
mazorcas que se daban eran muy pobres.

Al ver esta situación, decidió ir a ver al Awó de aquella zona, que era
ORUNMILA, para triunfar en sus cosechas. Este le hizo Osode y le dijo
que fuera al campo, llamara a OSHUN e hiciera un pacto con ella.

Rápidamente, IWORI OJUANI así lo hizo. Empezó a llamarla y ella se


presentó y le dijo:-Yo te ayudaré, pero tienes que darme, con el
producto de tu trabajo, una gran fiesta. Él aceptó.

IWORI OJUANI sembró el maíz, logrando una enorme cosecha de grandes


mazorcas bien rellenas de maíz. El sólo le ofreció a OSHUN las tusas y
vendió todo el maíz e hizo mucho SHEKETE - bebida de maíz - para
embriagarse.

Al año siguiente sembró y, a la hora de recoger, solo había tusas de


maíz y se vio arruinado.

Por esta situación, volvió IWORI OJUANI a casa de ORUNMILA, que le


dijo:
Ifá te dijo que la única que solucionaba tus problemas es OSHUN.

Él volvió al campo y allí llamó a OSHUN. Ella se presentó con piel de


leopardo y le dijo:-¿Qué tú quieres?. A lo que IWORI OJUANI le
respondió: "¡Tu ayuda!. Ella le replicó:-¡Para tomar SHEKETE! Tú no has
cumplido con el pacto. Entonces, él le rogó, pidiéndole FIEDENU - perdón
-, a lo que ella le dijo:-Si tú me das la gran fiesta que me debes, te
ayudaré. Si faltas, esta vez te costará la vida. Y le mostró las zarpas
de leopardo de su disfraz.

IWORI OJUANI hizo un juramento delante de OSHUN, y de los pocos


granos
que tenían sus mazorcas sembró, logrando una gran cosecha.

Entonces, lo primero que hizo fue darle un chivo castrado a OSHUN, dos
gallinas y una gran fiesta, logrando así la bendición de IYALOSHUN, que
lo colmó de honores y riquezas desde entonces.

Nota: Por este Ifá, se cogen 4 tusas de maíz y se cargan con: tierra de
la casa, Iyefá del Ebó, se tapa con cera y se encierra con cuero de
leopardo o tigre; se le pone una corona chiquita y vive junto a OSHUN y
come junto con ella.

El rezo del juramento es:

“OSHUN APATAKI IMALE EKUN IYALOSHUN

OSHUN MAJE KI OMO MIGBE OSHUN MORI YEYE O.”

5-EL COMERCIANTE Y EL VIEJITO.

REZO: IWORI OJUANI ELESE KATABO GUIRI GUIRI ADIFAFUN


ORUNMILA ATI OBATALA.
EBO: 1 gallo, 2 palomas, 1 bastón, jutía y pescado ahumado, maíz
tostado, velas, coco, manteca de corojo, mucho dinero.

Nota: Por enfermedad se prepara un bastón, para que todos los días
camine con él hasta la puerta. Este Ebó hay que pasárselo al aleyo por
la espalda y por detrás de la ropa, para que surta efecto.

HISTORIA

En este camino, había un comerciante que siempre le daba café a un


viejito y éste siempre le echaba la bendición, y sus negocios iban de lo
mejor, con prosperidad y progreso.

El comerciante, al verse engrandecido y prepotente, le faltaba el tiempo


para atender al viejito. En una palabra, lo fue relegando con desprecio.

Frente al establecimiento de este comerciante, se estableció otro, a


cuya casa empezó a ir el viejito, el cual siempre le tendía su mano,
como lo hacía el otro, y también a éste le eran dedicadas las atenciones
del viejito, al cual el primero había abandonado, y con ello prosperó.

Al poco tiempo, el primer comerciante notaba que sus negocios decrecían


y los del segundo progresaban cada día más. Al ver esto, pretendió que
el viejito regresara a su negocio, pero recibió una respuesta categórica
del mismo, que le dijo: "Si tú ya no tienes tiempo de aten-derme, no
quiero causarte perjuicios con mi presencia". Por lo que su comercio
siguió decayendo hasta consumirse en la miseria.

6-EL GUARDIAN DEL KUTUN.

REZO: IWORI OJUANI BALE ARIKU LAYE KOYIWO ILU BALENDI


IFA KOYIWO ILU
BALEMBERE, EGUN DEÑIGO AYE INA OKAKA FIWO TIKU EGUN
TOTO BITAN LAWAYI
ODOFUN KAWAYERI ODO ADUSHU ISHU WAYUWO KODIDE
TOKESO KUTUN OYUTO IWORI
OJUANI LODAFUN ORUNMILA, KAFEREFUN SHANGO.

EBO: 3 gallos, 2 palomas, 3 ñames, jutía y pescado ahumado, manteca de


corojo, aguardiente, vino seco, todo lo que se come, ropa sudada, tierra
de la casa, telas de colores, machete, trampa, velas, coco, maíz
tostado, mucho dinero.

HISTORIA

En este camino, LAYE era un Rey de la Tierra de OYA.

Él era muy orgulloso y así fue dejando la costumbre de hacerle fiestas a


SHANGO, que era el Ángel de su Guarda y a sus ancestros, por lo que
comenzó a sentirse muy mal de salud y las cosas de su reino comenzaron a
ir mal.

Un día, el Rey LAYE fue a mirarse con ORUNMILA y en el Osode le salió


este Ifá, que le dijo:-Ya Ud. no atiende a sus EGUNS ancestrales y
protectores ni a su Ángel de la Guarda SHANGO, y por eso se encuentra
mal de salud y las cosas en su Tierra andan mal. Por esa misma causa,
tiene que hacer Ebó (el arriba indicado), dándole de comer a SHANGO y a
sus EGUNS ancestrales.

El Rey LAYE no hizo el sacrificio a los EGUNS. Poco después se consagró


en Ifá y sacó este Odu de Ifá, pero tampoco se ocupó de atender a SHANGO
ni a sus EGUNS.

El Rey LAYE comprendió que su situación no mejoraba. Y por fin se hizo


el Ebó, que principalmente ORUNMILA le había marcado. Fue a llevarlo al
JORO-JORO, donde llamó a sus ancestros, que se presentaron muy
contentos
y le dijeron: -"Como nosotros vivimos en el JORO-JORO y necesitamos un
guardián, tú serás el mismo".

El Rey LAYE AWO IWORI OJUANI se asustó y le dijo: -"Yo les traigo
comidas y se las seguiré trayendo. ¿Cómo ahora me voy a quedar aquí,
viviendo con Uds.?”. Y tanto les suplicó, que los EGUNS se apiadaron de
él y le dijeron: -"Esta bien, regresa a vivir con los tuyos, pero con la
condición de que siempre te tienes que acordar de nosotros y serás el
guardián del JORO-JORO, que es nuestra casa".

Y desde entonces, IWORI OJUANI es el guardián del JORO-JORO de


IGBO
EGUN, por mandato de SHANGO, que era el Padre de Obá LAYE.
NOTA: Cuando se abre un JORO-JORO, se reza IWORI OJUANI, por ser el
portero de éste. Debo aclarar: Esta historia habla del JORO-JORO, pero
realmente es KUTUN.

JORO-JORO : hueco que es realizado por la naturaleza.

KUTUN : hueco que es realizado por la mano del hombre.

7- EL CAMINO DE OKE.

EBO: 1 chivo chiquito y un pollo directo a Eshu, 3 pollos, 4 palomas, 2


guineas, 2 gallos, un tamborcito, frijoles carita, tierra de la casa,
aro de una corona, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, velas, cocos,
cascarilla, aguardiente, miel de abejas, mucho dinero.

Distribución:

Se cogerá un pollo y se limpia bien a la persona y se le da a la tierra


con Orishaoko y demás ingredientes. Se le darán dos pollos, dos palomas
y una guinea directo a Orishaoko. Todo se entierra.

Se le dan dos gallos, dos palomas carmelitas y una guinea a OKE; junto
con él comerá SHANGO y se le pone un tamborcito a OKE.

HISTORIA

En este camino, OKE estaba pasando mucho trabajo y se encontró con Eshu,
diciéndole todo lo que estaba pasando. Eshu le dijo que fuera a ver a
ORUNMILA.

OKE fue a verlo y le hizo Osode, saliéndole este Ifá, IWORI OJUANI, y le
marcó Ebó (el indicado arriba). OKE hizo el EBO. Entonces ORUNMILA le
dijo que le pidiera a su amo un pedazo de su tierra y lo sembrara de
frijoles carita. El amo se lo dio, lo aró y lo sembró de frijoles.

La cosecha fue un éxito y la de su amo fue menos abundante. Y por ello,


el amo comienza a robarle a OKE su siembra. OKE se dio cuenta de lo que
pasaba y se puso en acecho, sorprendiendo al amo robándole.

OKE se lo cuenta a ORUNMILA y éste le dice: -Coge el tambor con que


hiciste el Ebó y ponte a tocar y a cantar:
“OKE OBA MI OKE MI OLE OMORE YEYE”

Cuando el Obá oyó el canto de OKE, lo mandó a buscar y le dijo: -"Te voy
a regalar la tierra que estas trabajando", con la idea de que OKE se
callara.

OKE tomó posesión de la tierra y continuó tocando su tambor y cantando


lo mismo. El Obá lo mandó a llamar nuevamente y le regaló otro pedazo de
tierra. Pero OKE continuaba igual. El Obá lo mandó a buscar de nuevo y
le entregó su corona, para luego morir de bochorno pues no quería que la
gente supiera que él había robado al criado.

Nota: Cuídese de un bochorno que pueda costarle la vida. Tocar tambor y


ponérselo a OKE.

8-EN LA TIERRA DE ODUDUWA.

HISTORIA

En este camino, Orofin y Orofe eran hijos de ODUDUWA y vivían en la


tierra IFE OYELAGBO. En esta tierra existía la tradición del festival en
el aniversario de su Rey ODUDUWA. Estas fiestas eran preparadas por
ODUDUWA, ayudado por sus hijos Orofin y Orofe.

Ese año ellos, al ver a su Padre en los preparativos de dicha fiesta y


no poder ayudarlo, se internaron en la manigua, avergonzados.

Cuando ODUDUWA se enteró que sus hijos estaban perdidos, rehusó a


realizar el festival. Ellos fueron buscados por la gente del pueblo pero
no pudieron encontrarlos. Todo el pueblo estaba afligido por el
incidente ocurrido.

Después de mucho pesar por la gente, los hijos de ODUDUWA se acercaron


al pueblo y pudieron escuchar las conversaciones de la gente, donde
decían que, si eran encontrados, sería la gran alegría de su Rey y de
todo el pueblo.

Fue la falta de lo que iba a usar su Padre en el festival anual lo que


los forzó a meterse en la manigua por vergüenza.
La gente del pueblo fue por adivinación a donde estaba IWORI OJUANI,
quién representaba a ORUNMILA en la Tierra IFE OYELAGBO. Él realizó
adivinación y dijo que ese problema no merecía ocupar la atención,
porque una vez que realizaran el sacrificio, ellos los encontrarían. El
sacrificio fue: 4 palomas, 8000 cauries. Ellos sacrificaron.

Después de retirarse de la casa de IWORI OJUANI, los hijos de


ODUDUWA
fueron vistos por un niño, quién lo reportó a los mayores. Ellos fueron
y los trajeron de regreso para su casa.

El pueblo se llenó de júbilo por la recuperación y celebraron el


festival. Y cantaron y bailaron canciones así:

AMA R'OROFIN - OROFE O AIRAN MORO,

OROFIN - OROFE AIRAN MORO

ASHENISH AMODUNO AIRAN MORO

OROFIN - OROFE AIRAN MORO

9- CUANDO JOWORO IBA A SALIR DE VIAJE..

HISTORIA

OLUGBEMIRO adivino de OKE-ILE, EMIBAJO adivino de OJU-OMI,


fueron los
que adivinaron para JOWORO, cuando éste iba a salir de viaje por el río.

A él se le aconsejó que sacrificara EDE - camarones -, una carnera y


44000 cauries - caracoles -.

JOWORO sacrificó. A él se le aseguró que no moriría en el río, pues


podría existir un naufragio, pero que él flotaría.

De acuerdo con el verso Odù Ìwòrì,-Òwórín, fue la deidad de la


adivinación Òrúnmìlà quién escoltó los EDAN desde el cielo a Ilé-Ifè
para ayudar a poner la ciudad en orden después de haber caído en un
estado de anarquía. Todos los habitantes de
Ilé Ifè fueron entonces llamados a comparecer ante Edan y jurar llevar
un buena conducta. (Adeoye 1989: 338-39). Ella tiene una fuerte
voluntad, una mujer sin tonterías:

Lánní Àdè ( otro nombre de Ilè) es como una planta carnosa y recta de
Òdúndún

La Madre de la Tierra es un espíritu.

La madre cuidadora que lleva a sus hijos de una manera poco convencional

Así es, de una manera poco convencional.

Como la Madre de la Tierra siempre lleva a sus hijos.

La Madre de la Tierra está siempre presente en Aké

La Madre de la Tierra siempre está presente en Òkò

Ella nunca se ausenta de la casa de Òràngún

Òràngún, descendiente de Ògbóyè (la edad)

No faltes a una promesa

Por favor, no me decepciones

Todas las promesas de los ògbóni

no falles

Hija de “quien se extiende a lo largo del mundo” (Tierra)

(Adeoye 1989:344-45)

El verso anterior describe a Edan como la Madre de a Tierra – el cual


expone la aparición del arte corporal en los Ògbóni de los motivos de la
maternidad familiar alrededor de lo pequeño y el crecimiento de los
hijos o de un madre franqueada por dos ( frecuentemente hombre mujer)
figuras. Para estar siempre presente enAké, Òkò y Ìlá – Òràngún, ella
parece tener más relaciones directas con los seres humanos que Ilè. Ella
es guardiana de la moralidad humana y de los actos de los Ògbóni en su
nombre.

CAPITULO VII

MUNDO DE IFA

IWORI OBARA

IWORI OBERE

++

I O I II

O I II I

O I II I

O O II II

REZO: IWORI OBERE ILU BERERA OUN BEREYO OUN TIROLA


OUN TIROLO IYE TIMODE
AYE OUN BERE LOKO UJU ADIFAFUN IYALODE EYEI BEMEKUN
YEWA YOKO YEWA EURE
LEBO.

SUYERE: “OFUN YERE YERE ORUNMILA KOIDE”

EN ESTE ODUN NACE:

1- Nació: La virtud de la hierba Pica pica.

2- “ : El cargo de Olúo Osanyin.

3- “ : El baile Ayoko.

4- “ : La irradiación espiritual.

5- “ : Los celos entre los humanos.


6- Aquí: La persona pierde por buen corazón.

7 ” : Eshu cubrió la casa de Orúnmila con hierba pica- pica.

8- “ : Fue donde Orúnmila, gracias a Osanyin, vivió de la curación de


las enfermedades.

9- “ : Es el Ifá de los Zancos.

10- “ : Para cualquier cosa que se haga en la cabeza, hay que poner ashé
de este Ifá.

11- “ : Hay que darle chivo a Eshu.

12- “ : El que se incomoda, pierde la vida.

13- “ : Hay que darle de comer al Ángel de la Guarda.

14- “ : Orúnmila le regaló a Oshún muchas plumas de loro.

15- “ : Habla Yewá.

16- “ : Shangó se abochornó.

DESCRIPCION DEL ODUN IWORI OBARA:

Este es el Odu # 52 del Orden Señorial de Ifá.

Este Odu marca que la persona siempre perderá por tener buen corazón.
Los demás abusan de la persona, hasta la misma familia, la cual nunca lo
considerarán ya que no pone autoridad.

Con este Ifá, tiene que revestirse de carácter y situar a cada cual en
el lugar que le corresponda con su actitud, con respecto a Ud. y así su
vida no será un desastre.

En este Ifá, nació la virtud de la hierba Pica Pica, para que sus
enemigos no lo encontraran.

Aquí fue donde Orúnmila, gracias a la hospitalidad que le dio Osanyin,


no tuvo que trabajar más la tierra, viviendo desde entonces de la
curación de las enfermedades. Por lo tanto, Awó Iwori-Obere tiene un
gran ashé para curar a las personas enfermas y trabajar con las hierbas,
siempre y cuando conozca las virtudes curativas de ellas.

Aquí nació el cargo de Olúo Osanyin. Se le dan a Osanyin 21 pollitos


chiquitos (para el poder).

Por este Ifá, se debe recibir Inle-Abata.

Este es el Ifá de los Zancos. Y nació el baile de Ayoko, que es con


carita y zancos, y las ceremonias de Adamú Orisha.

Nació la irradiación espiritual, donde el espíritu flota sobre el cuerpo


del médium para acoplarlo.

Aquí, para que la persona resuelva, se le ruega la cabeza y se le manda


a poner un collar de Shangó que le llegue al ombligo. Este collar se
rezará en el Tablero.

Aquí se monta un Eshu con una piedra que está frente a la casa. Este
Eshu deberá llevar hierba Pica-Pica y pata de gallina y demás
ingredientes. Se le dará un chivito pequeño. Pues esa piedra obstaculiza
su camino.

Aquí a Shangó se le echa harina con quimbombó bien caliente en su batea.


Antes, el interesado se sienta en el suelo, al lado de Shangó, y con las
manos coge la harina con quimbombó y come.

Por ser Iwori-Obere el primero que rogó cabeza, se deberá, para


cualquier cosa en la cabeza, poner Iyefá rezado de este Odu.

Aquí a Oshún se le ponen 5 calabazas.

Aquí nacieron los celos entre los humanos.

Este Ifá dice que el que se incomoda, pierde la vida.

Aquí siempre hay que darle de comer al Ángel de la Guarda.

Aquí Orúnmila le regaló muchas plumas de loro a Oshún.


En este Ifá, habla Yewá y se le dan dos conejos blancos junto con Obatalá.

Si se le ve este Odu a una mujer, hay que ponerle urgente las manillas
de Yewá, para que no se vuelva loca.

Aquí existe un Egun que lo molesta, donde hay que hacerle Sarayeye con
un pescado fresco para evitar eso.

Este es un Ifá de larga vida y de renombre, siempre que sea responsable


y realice sacrificios.

Por este Odu, los enemigos o están dentro de la casa o en el trabajo.

Dele de comer a la piedra que está en la puerta de la casa.

Iwori-Obara vaticina que las cosas en este año van a salir bien; todo lo
que emprenda.

Todas las pérdidas que se tienen por este Ifá son por tener buen corazón.

Deberá vivir con más tranquilidad en la vida y no correr y sentarse a


pensar sobre los grandes problemas.

Aquí la persona, por los golpes que recibe, se le va aflojando el


corazón y llega a tener grandes padecimientos.

Las enfermedades que aquejan a este Odu son: problemas cardiacos,


pérdida de la memoria, embarazos fuera de lugar, problemas estomacales,
como inflamaciones y úlceras, problemas de locura.

Este Ifá Osobo indica que le están echando maldiciones y le van a robar.

Aquí hay que tener cuidado con una mujer que puede ser su desgracia.

Hay maldiciones de personas mayores.

Deberá tener cuidado con un amigo, al que quiere como un hermano y andan
juntos, pues puede caer preso por un robo que él cometa y se lo achaquen
a Ud. Y pagará culpa ajena.

Aquí Shangó se puso bravo y enfermó a la gente. Aquí hay que hacer Ifá.
Por este Ifá, hay que tener cuidado con tratos de ladrones y embusteros,
pues le traerán problemas tanto en la vida cotidiana como religiosa.

OBRAS DEL ODUN IWORI OBERE:

Para OSANYIN:

Se le dan 21 pollitos chiquitos para el poder.

Para vencer dificultades:

Se coge un pedazo de cogote de res, se abre como un libro con un


cuchillo, se le unta manteca de corojo y le pone a Ogún. Al poco rato,
se limpia con esa carne al pie de Ogún, sobre todo debajo de las axilas,
pidiéndole a Ogún lo que se desea resolver. Después lo lleva a una línea
férrea, dejándolo allí con su derecho.

Paraldo:

Se hace el Paraldo con las telas y hierbas rituales y se cogerá una


gallina que tenga pocas plumas.

Para resolver:

Se le ruega la cabeza y se le manda a usar un collar de Shangó que le


llegue al ombligo. Este collar hay que rezarlo en el tablero. (Los cinco
primeros Odu Iwori-Obere, los 16 Reyes).

Para Eshu:

Se le dará un chivo chiquito a una piedra que está en la casa y se


prepara un Eshu con esa piedra, mucho Pica-Pica y demás ingredientes.

Para Shangó:

Se le echa harina con quimbombó bien caliente en su batea. El interesado


se sienta en el suelo, al lado de Shangó, y con las manos cogerá la
harina con quimbombó bien caliente y comerá.

Para Oshún:
Se le ponen 5 calabazas. Se le darán 2 gallinas carmelitas.

Al Ángel de la Guarda:

Se le dará de comer sangre.

Para Yemajá:

Se le pondrá un coco y después se lleva a la manigua.

Para Yewá:

Se le dan dos conejos blancos junto con Obatalá y se le pondrá a la


mujer las manillas de Yewá, para que no se vuelva loca.

Para Shangó:

Se le darán dos gallos rojos y encima de la sangre se le echará harina


con quimbombó. A los seis días, se llevará para una palma.

Para Egun.

Se tendrá que hacer una Limpieza(Sarayeye) con un Ejá Tuto -pescado


fresco -, para que no lo moleste.

EBO: Dos gallinas carmelitas, 5 huevos, mucha miel de abejas, agua de


río, tierra de la casa, tela de colores, pluma de loro, jutía y pescado
ahumado, maíz tostado, velas, coco, mucho dinero.

Nota: Las gallinas para Oshún con los 5 huevos y la miel de abejas. A
los 5 días, se llevarán los huevos para el río. Las plumas se le ponen a
Oshún.

DICE IFA:

Que todas sus cosas este año andan bien; dele gracias a Orúnmila y haga
el modo de recibirlo.-No corra tanto detrás del trabajo.-Ud. ha tenido
muchas pérdidas.-Ud. es una persona muy capacitada para todas las cosas.
-Ud. tiene mucha gracia para todo el mundo y también para lo que tendrá
que recibir. Ud. tiene mucha suerte pero, a la vez, tiene muchos
enemigos.-Ud. padece del vientre.-Ud. tiene muchos lunares y tiene uno
que todavía no se lo ha visto.-Ud. tiene tendencia a ser hijo de Oshún u
Obatalá. -Ud., por buen corazón, siempre pierde, cuídese del corazón,
reciba a Orúnmila para que lo enseñe a vivir y le dé salud.-A Ud. lo han
de ir a buscar para un negocio que le conviene.-Ud. desea
tranquilidad.-Le han echado maldiciones. -A Ud. le viene una suerte y
tiene que darle de comer a Eshu y al Ángel de su Guarda.- Dele gracias a
su hijo. Ud. ha de embarazar a una mujer, cuidado con la justicia. -Ud.
tiene que ir a un asunto que, de tan bien que le irá, no querrá
regresar. -Ud. tiene que hacer sacrificio para la memoria. -Ud. tiene
los enemigos en el trabajo y en la casa. -Ud. tiene una piedra en la
puerta, que tiene que darle de comer. -Ud. tiene que vivir más tranquilo
en la vida.-Ud. tiene problemas con una persona mayor, trate de arreglar
esa situación.-Para mujer: Cuidado con un embarazo fuera de lugar
-embarazo extrauterino -, porque su vida puede peligrar.-Ud. tiene un
amigo al que quiere como a un hermano y andan juntos; cuidado con él,
que va a robar y, como andan juntos, también va a ir preso. Ud. no puede
andar con ladrones y personas embusteras.-Ud. tiene que tener cuidado,
no le hagan pasar un bochorno y le dé un disgusto, que se puede morir.
-Su Eshu lleva mucho picapica para que los enemigos no lo cojan.-Ud. es
muy espiritual.- Ud. debe de poner carácter en su casa, como con sus
amigos, y no tener compasión con el que es malo.-Ud. tiene que hacer Ifá.

REFRANES DEL ODU Iwori-Obere:

? Tanto va el cántaro a la fuente, hasta que se rompe.


? Por tener buen corazón, se pierde.
? Se pagan culpas ajenas.
? El Pargo se comunicó con Dios.
? Por un bochorno, se puede acabar el mundo.

ESHU DEL ODU IWORI OBERE.

El Eshu de este Odu se monta con una piedra del frente o del patio de la
casa (la que se pregunta) y se le echará bastante picapica (Ewe-Iná), y
los demás ingredientes.

RELACION DE HISTORIAS O PATAKIN DE IWORI OBARA.

1- LA VIRTUD DE LA PICA PICA.


EBO: 1 chivo, 1 gallo, 2 gallinas negras, 2 palomas carmelitas, 1 piedra
(que esté al frente de la casa), hierba picapica, 1 muñeco, 1 lengua,
trampa, maraña de hilo, tela blanca, negra y roja, velas, cocos, jutía y
pescado ahumado, maíz tostado, manteca de corojo, aguardiente, mucho
dinero.

Distribución:

El chivo y el gallo para Eshu, con la piedra de la puerta de la casa (y


se prepara un Eshu para que viva ahí) con sus ingredientes.

Las gallinas para Orúnmila, con sus ingredientes.

Las palomas carmelitas para Oshosi, con sus ingredientes.

La picapica para cubrir a Eshu.

HISTORIA

En este camino, a Orúnmila lo mandaron a llamar de un pueblo cercano,


pero antes de decidirse a ir se hizo Osode, viéndose este Ifá,
Iwori-Obere, e Ifá le ordenaba hacerse Ebó (el indicado arriba) antes de
salir de la casa, porque había trampa en el camino y que lo debía hacer
rápidamente.

En el momento que Orúnmila iba a hacer el Ebó, tocaron a la puerta y, al


abrirla, vio a un hombre que estaba desesperado, el cual le dijo que
quería que lo examinara rápido, que tenía un gran problema.

Orúnmila le dijo que no podía atenderlo en ese momento, que volviera más
tarde. Pero fue tanta la súplica de aquel hombre, que lo atendió,
viéndole este mismo Ifá.

Sucedió que Eshu, que lo estaba mirando todo mientras Orúnmila


consultaba al Aleyo, puso una piedra grande en la puerta de la calle, y
cuando el Aleyo fue a salir, no se dio cuenta de la piedra y se dirigió
al gobernador de aquel lugar y le dijo que había un adivino que le había
robado el dinero.

El gobernador se dirigió a casa de Orúnmila con el individuo y los


soldados. Por otra parte, Orúnmila, que estaba ajeno a esta amenaza, ya
se había hecho el Ebó y le había dado el chivo y el gallo a Eshu en la
puerta de la casa, conjuntamente con aquella piedra.

Cuando estaban cerca de la casa de Orúnmila, el gobernador le preguntó


al hombre que donde vivía el adivino. Y el hombre le decía: -"Pero si yo
vine aquí hace rato y por aquí no vive ningún adivino, solo hay mucha
picapica. Entonces el gobernador le dice que era un

mentiroso y ordenó a los soldados que lo llevaran preso por mentiroso y


estar burlándose de él.

Eshu, después de comerse el chivo y el gallo que Orúnmila le había dado,


cubrió con su virtud la casa de picapica y ni el hombre, ni el
gobernador, ni los soldados pudieron dar con la misma.

2-LA IRRADIACION ESPIRITUAL.

REZO: IWORI OBERE AYAKO ADIFAFUN ENIYON OMOLE ORUN


BOWAYE GBOGBO ORISHA
KOLODA EGUN OMOLU EGUN KAFEREFUN ORUNMILA IWORI
OBERE.

EBO: 2 gallos, 2 zancos, todo lo que se come, jutía y pescado ahumado,


maíz tostado, manteca de corojo, coco, aguardiente, velas, mucho dinero.

HISTORIA

ENIGAN era un Awó muy capacitado y cuando el destino de los humanos


ORIGEN decidió venir a la Tierra, tuvo que venir bajo la configuración
de Orisha y tuvo que ir a casa de IWORI OBERE, el cual le dijo que él,
ENIGAN, era muy capacitado para resolver los problemas de la Tierra y
que tenía que hacer Ebó (el indicado arriba) y, además, disfrazarse para
que sus enemigos no le hicieran daño.

El pueblo a donde venía ENIGAN, o sea, donde él iba a bajar a la Tierra,


era la Tierra ABAATA, que era pantanosa, y tuvo que valerse de zancos
para poder bajar y no mancharse con las impurezas, por eso es que cuando
el Ángel de la Guarda de la persona baja, monta sobre ella como si
estuviera en zancos, porque así fue como ENIGAN bajó a la Tierra, para
tomar posesión de lo que OLOFIN le había destinado.
Nota: Aquí nace que la irradiación o erizamiento espirituales donde el
espíritu flota sobre el ser humano y su guía monta en zancos u
horcajadas sobre él.

3- POR TENER BUEN CORAZON PIERDE.

EBO: 2 gallinas negras, 1 pescado fresco, 1 gallo, varias bebidas, agua


de río, tierra de la casa, lengua, esposas, jutía y pescado ahumado,
manteca de corojo, maíz tostado, velas, aguardiente, cocos, miel de
abejas, mucho dinero.

Distribución:

Las dos gallinas para Orúnmila, con sus ingredientes.

El pescado fresco para Obatalá, cocinado y adobado. Después se pregunta


que se hace con él.

El gallo para Eshu y Osun, con sus ingredientes.

Las bebidas se ligan todas y se le pone delante de Orúnmila y se le da


al interesado, para que tome poquitos en ayunas.

HISTORIA

En la Tierra de Obe-Meku, gobernaba un Rey que era muy bueno y


bondadoso
con sus súbditos, los cuales hacían de él lo que les daba la gana. Así,
al que robaba no lo castigaba porque lo convencían, llorándole y
diciéndole que esa persona no lo iba a hacer más. Entonces él se
apiadaba y lo soltaba, sin castigarlo; y al que le habían robado, él le
entregaba lo suyo, para que se quedara conforme.

Y por esta causa, en aquella tierra existían el Robo, la Corrupción y el


Vicio en general y nadie era castigado porque se aprovechaban del buen
corazón del monarca.

Un día, se celebró una reunión de gobernantes, en una Tierra cercana a


este reino, y este Rey asistió a la misma. Los otros monarcas le echaron
ante el Rey de la Tierra OBE MEKU por ser un hombre de tan buen corazón
en su Tierra, donde todos hacían y deshacían a su antojo y él no
castigaba, lo cual era un ejemplo negativo para los otros reinos vecinos.

Al terminarse la reunión, este Rey se retiró muy triste y abochornado, y


al llegar a su Palacio, reunió a sus ministros y consejeros, pidiéndoles
consejos. Y éstos le dijeron lo mismo que los monarcas de las tierras
vecinas, excepto el más viejo de todos, que le dijo: -"Majestad, en las
afueras de la ciudad, junto al monte Oribo-Ota, vive un sabio, al que
llaman Awó Orúnmila. Vaya a su presencia y pídale consejos que él se los
dará."

Así lo hizo el Rey y, al llegar a casa de Orúnmila, le contó su


problema. Y éste le hizo Osode y le vio este Ifá, Iwori-Obere, y le
dijo: -Por su buen corazón, están abusando de Ud., y para arreglar toda
esta situación, tiene que hacer Ebó (el indicado arriba).

A los pocos días, el Rey le llevó a Orúnmila todo lo que éste le había
pedido. Y, después Orúnmila le hizo el Ebó, donde les dio el gallo a
Eshu y Osun, y les dijo que ellos tenían que ayudar a este hombre. Las
gallinas se las comió Orúnmila y el pescado fresco grande se lo presentó
a Obatalá. Y, al ponerlo, le rezó:

“ IWORI OBERE OUN BARERA UN BEROYO UON EBERE LOKO,


ORI ADIFAFUN

EJA BOMEKU OKO YOKO”.

Después de terminar de rezar, Orúnmila le entregó el pescado al Rey y le


dijo: Adóbalo bien y cocínalo sabroso, para que lo repartas en una gran
fiesta que darás en tu Palacio.

El Rey así lo hizo y al poco rato de haber comenzado la fiesta, todos


los delincuentes allí presentes estaban aturdidos y borrachos, momento
aprovechado por Eshu y Osun para detenerlos. Y cuando ellos volvieron en
sí, al verse como estaban, comenzaron a pedirle perdón al Rey y le
rogaron que los soltara, que ellos se harían personas correctas. Pero

como Orúnmila le había dicho al Rey que al bueno lo tratara bien pero
con el malo no tuviera compasión, esta vez el monarca no oyó las
rogativas y promesas.

Y desde entonces, gracias a los sabios consejos de Orúnmila, la tierra


Obe-Meku comenzó a ser respetada, al igual que su Rey.

MAFEREFUN ORUNMILA, ESHU y OSUN.

4- PORQUE SE RUEGA CON PARGO.

REZO: IWORI OBERE ADIFAFUN YEMAYA AKARA MAGUA,


ADIFAFUN AWO SHEKE ESEJAN
KORE EWA ONI EJA-BO TUTO OLUMA TOTOBAYE WAYE
AYARARA OTOKUN IYA OLO
ORUBA IRU ABE OSHIRI ABIESE FUNI ORUN BI OGBO ISHU FERE
OBINI AYIFE
ONITARA OBA OYO OMINIYE NIKOKO ORUNMILA OLOSUN OSHE
ABIANA NIWA ALEREYU
KAFEREFUN OLOFIN.

EBO: 1 pargo grande fresco, 1 gallo, manteca de cacao, cascarilla,


pimienta, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, algodón, coco, vela.

HISTORIA

En este camino, Yemajá Akara Magua tan pronto vivía en la Tierra como en
las profundidades del mar. Ella era una mujer muy bella y algo vieja. Y
una vez aconteció que tuvo contacto con INLE, pero como creía que nadie
podía descubrirla, seguía señoreando sobre todas las criaturas marinas.
Por eso a ella le decían: Yemajá Okun Oni Laye (mar propietaria del
Mundo).

Pero como Olofin tenía sus guardianes secretos donde quiera y uno de
ellos era Ejá-Bo(El Pargo), el cual siempre estaba atento a todas las
cosas en el fondo del mar, al ver aquello se lo comunicó a Olofin. No
creyendo éste lo que el Pargo le había dicho y queriendo saber la
verdad, le dijo: Dime algunas señales de ella, para yo estar seguro de
lo que me dices.

Entonces el Pargo le contesta: "Ella tiene un lunar en sus piernas,


siempre tiene sus senos húmedos y tiene muchos pelos en su vagina.
Además, es cerrada, cuando ella hace el amor se vuelve loca; cuando lo
hace grita mucho y, además, tiene en la pierna izquierda una cade-na".

Entonces, Olofin dijo:- ASHABA NILOGUN EJA-BO TUTO KOBORI


ELEDAD.

Y mirando al Pargo le dijo: -Tú serás mi guardián y mientras el Mundo


sea Mundo, el mayor secreto para comunicar cualquier cabeza con la mía,
será a través de ti y los pocos Santos que te coman tendrán que hacerlo
con ceremonias para pedirte perdón.

Por eso es que, desde entonces: "KOBORI ELEDA DE EJA-BO TUTO


OSIN OSHA
ATINI GBOGBO ORISHA".

La mayor rogación de cabeza es la de Pargo, pues pone en contacto la


cabeza con Olofin.

5- EL NEGOCIANTE Y LA FAMILIA.

EBO: 1 pollo, 2 palomas carmelitas, 5 huevos de gallina, mucha miel de


abejas, agua de río, tierra de la casa, artículos de comercio, jutía y
pescado ahumado, maíz tostado, manteca de corojo, coco, vela,
aguardiente, mucho dinero.

Distribución:

El pollo para Eshu, con sus ingredientes.

Las palomas para Oshún con los 5 huevos, que se llevarán al río.

HISTORIA

Había un hombre que se dedicaba al comercio de vender baratijas y cosas


de fantasía. Y fue prosperando y llegó a agrandar su negocio,
adquiriendo mercancías de más valor para la venta.

Enterada una hermana de la prosperidad de su hermano, le pidió que la


dejara vivir en su casa, en compañía de su esposo. Como este hombre era
de buen corazón, aceptó y poco tiempo después la hermana, a espaldas de
él, le dijo a sus otros hermanos, que eran siete, que fueran a vivir
juntos.

Al enterarse de esto, el hombre volvió a aceptar y debido a tener tantas


personas sobre él, las cosas no le fueron saliendo bien y decidió ir a
mirarse con Orúnmila, quién le hizo Osode, le vio este Ifá y le dijo que
no podía seguir haciendo tantos favores a la familia, que los tratara
como a extraños, porque a la larga ellos iban a pagarle mal.

Como este hombre era muy bueno, no hizo la obra que ORUNMILA le
marcó
(el Ebó marcado arriba), para no perjudicar a sus hermanos. Sucedió que,
al cabo del tiempo, le empezó a suceder lo que ORUNMILA le había
pronosticado: sus hermanos lo querían sacar de la casa, tuvo problemas
con su cuñado y, a causa de este problema, estuvo a punto de perder la
memoria, teniendo que cerrar su negocio porque ya no tenía cabeza para
atenderlo.

Producto de la situación que se le presentó, volvió a casa de ORUNMILA,


y le volvió a salir este Ifá, donde le marcó de nuevo el Ebó, para su
recuperación y prosperidad. Él hizo el Ebó.

Cuando el hombre se puso bien, volvió a abrir su negocio pero nunca fue
como antes, pues ya tenía competidores.

6- EL BOCHORNO DE SHANGO.

HISTORIA

En una tierra, mandaron a buscar a YEMAJA y el mandadero le dio el


recado de YEMAJA a SHANGO. Y se dirigió a donde lo solicitaron.

Al llegar, lo vejaron y le dijeron:-"A Ud. no es a quien mandamos a


buscar."

SHANGO se abochornó y tuvo ganas de vengarse, y le dijo a la gente de


esa tierra: Yo he nacido para bailar bien, pero en esta tierra voy a
bailar con disgusto. Y empezó a tocar BAATA, pero el toque era OFO y la
gente empezaron a enfermarse, sobre todo las mujeres.

Para entonces, la gente de esa tierra no tenía gobierno y todos parecían


Egun. Por ello, el Obá fue a casa de ORUNMILA, que le hizo Osode y le
vio este Ifá, diciéndole: Hay que buscar a OBATALA y a YEWA, para darle
dos conejos blancos y que las mujeres de esta tierra se pongan las
manillas de YEWA, para que de esa forma pudieran salvarse. Además de
esto, le rogaban a SHANGO con harina y quimbombó, y le dieron un
Tambor
al mismo.

Todos comieron juntos con SHANGO la harina y el quimbombó. Y lo que


sobró, lo llevaron a una palma.

ORUNMILA les dijo que se pusieran cada uno el collar de SHANGO, que le
llegara al ombligo, y que con él puesto se dieran una jicotea a su cabeza.

7-LA HIJA DE YEMAJA.

HISTORIA

En la Tierra AZAKERE vivía un Awó, llamado IWORI OBERE, el cual era


muy
conocido en el pueblo y respetado. Vivía con una hija de YEMAJA, que
siempre estaba lavando y tendiendo, por lo que escuchaba a IWORI OBERE
los cantos que éste hacía y se los aprendía.

Por un tiempo, a IWORI OBERE todo se le olvidaba y fue la hija de


YEMAJA
la que, por escuchar al Awó y aprenderse los cantos, pudo seguir curando
a la gente de AZAKERE, por cuyo motivo se casaron y fueron felices.

La gente, al ver que ella se convirtió en mujer del Awó, trataron de


arruinar el matrimonio. Debido a esto, IWORI OBERE consultó con Ifá y
pudo vencer la guerra de envidia que la hija de YEMAJA tenía.

8-CUANDO PRENDIERON A IWORI.

HISTORIA

En este camino, IWORI llevaba cargado sobre sus hombros a su amigo


OBARA
y entraron en varias fincas. Y OBARA se robaba las frutas por donde
IWORI lo pasaba y las guardaba en su bolsa.

Luego de realizar varias veces esta operación, OBARA se dio cuenta que
los estaban persiguiendo y soltó el bolso y se agarró de una rama
frondosa de un árbol y allí se escondió.
Momentos después prendieron a IWORI y como las huellas en la tierra eran
de él, quedó preso acusado de ladrón y OBARA quedó libre.

Nota: Hay que cuidarse de un amigo, pues Ud. pagará por él.

9- LOS LADRONES Y EMBUSTEROS.

HISTORIA

Aquí IWORI BARABARA adivinó para ladrones y embusteros. Él les dijo


que
debían sacrificar muchas nueces de kolá, manteca de corojo y mucho
dinero, para que no se encontraran con una vida de holgazán y a expensas
de otro. Además, se les advirtió que estuvieran libres de prácticas del
mal.

Se les dijo que ellos debían regalar nueces de kolá y dinero, como almas
caritativas. Ellos rehusaron hacer los sacrificios. Y perdieron su
libertad.

10- LA VIDA LARGA.

REZO:

INA-KUF, ERUB OFO, OGEDE KUF OMORERO PO, adivinaron para


ABOMABA, el
hijo de AFESHOSHAYE.

HISTORIA:

A él se le dijo que tendría una vida larga y sería una persona


renombrada en la vida y así podría sobrevivir por niños responsables. A
él se le aconsejó que sacrificara 6 palomas, hojas de Ifá y mucho
dinero. El realizó el sacrificio y fue Rey en su tierra, gobernando
mucho tiempo.

*Woli Ko Bele*. *Woli no sé dobla*.

Historia.

No tiene dinero, cultivando su campo por sus propias manos, pero su


campo no lo beneficiaba en nada trabajando todo el día sin tregua. Al
final sé pregunto que debo hacer para ser feliz.

Invitó a un Babalawo, y salió *IWORI BARA* y le marco el siguiente


sacrificio: Dos chivas, dos gallinas, dos palomas, una calabaza llena de
pimienta de Guinea, una calabaza llena de pasteles de frijoles
(Ajokodo), y una de agua. Se hizo el sacrificio.

Después de este sacrificio el Awó tomo una pizca de Iyefá del tablero y
lo lanzó en la calabaza de pimienta y en la de los frijoles; puso agua
en una Calabaza, allí tiró una pizca de Iyefá Entonces dijo *Ifá *saca a
puntapiés la Calabaza llena de agua de la casa.

Mas tarde sé presentará un hombre. Al mismo tiempo cuando remitió la


Calabaza, el Awo le dio las otras dos. Y en la Avenida voy a esperar al
hombre. Cuando el hombre se le apareció a IFA, el hombre pidió beber, e
*Ifá *le dio el agua de la Calabaza que tenia agua. El hombre dijo:
-Tengo hambre. Deme buñuelos de fríjol e Ifá le dio la calabaza
conteniendo los sabrosos buñuelos. Luego el hombre pidió la calabaza de
pimienta, e Ifá se la dio. Después de haber bebido el agua, comido los
buñuelos y las pimientas, el extraño pidió ir a la casa de *Ifa*, e
*Ifa* le mostró su casa con el dedo. El hombre, llegando a la casa, vio
una gallina. Apenas había visto la gallina se la pidió e *Ifa* sé la
dio. En aquellos momentos, una hija de Olofin desapareció de la vista de
su padre. Olofin envío a unos mensajeros a llamar a *Ifa*, e Ifa
encontró a la muchacha casi muerta. *Ifa* dijo: -Permítanme llamar a un
extraño para que ayude.- Y los mensajeros volvieron junto a Olofin.
Entonces el extraño le dijo al Obá: -Si quiere que la muchacha sane, es
necesario dármela en matrimonio.- Y así fue prometida por *Ifa*. El
extraño le dijo de nuevo al Obá: -al mismo tiempo con su hija, es
necesario darme 21 sacos de Cauris, veintiún rollos de telas, veintiuna
chivas, veintiuna gallinas.- El Obá sé lo dio todo. Tres días después de
esto, sé sanó la muchacha. Entonces el extranjero que conocía a
*Ifa*:*YO ME LLAMO ASHE*. De manera que mis actos son eficaces, de
manera que sano las personas enfermas y hago todo el bien.- *Ifa*
contestó: -alegremente.- Entonces, Ashe agregó: -hoy, deje su azada, y
no vaya al campo; vamos a trabajar desde ahora juntos. Y Ashe le dijo a
IFA todos los secretos médicos, y el conocimiento de las hojas que
sanan. Es por eso que cualquier Babalawo debe aprender el conocimiento
arriba expresado. Los consultados prefieren los Awoses que tienen y
conocen a ASHE.
ASHE es un Orisha y sé ocupa de las recetas de todos los medicamentos.

CAPITULO VIII

MUNDO DE IFA

IWORI KANA

IWORI NI KANA

++

O O II II

O I II I

O I II I

I O I II

REZO: IWORI NI KANA ADIFAFUN EJO OKUNRIN ASHIRI OKUA


OLOKUN OBA OKUN
AGANA LOPA LERI KAFEREFUN ORUNMILA LODAFUN OLOKUN.

SUYERE: “AWO OLORE AKOBA OMA, AWO OLORE AKOBA OMA,


OLOKUN OLORE AKOBA OMA.”

EN ESTE ODUN NACE:

1- Nació: Las caretas de OLOKUN.

2- Aquí: El Diablo vino a la Tierra.

3- “ : YEMAYA OKUTE se vistió de blanco y negro.

4- “ : YEMAYA defiende a la persona.

5- “ : SHANGO y OSANYIN comen jicotea chiquita.

6- “ : OGUN no come jicotea.


7- “ : SHANGO se vistió con hojas de Ashibatá.

8- “ : OGUN tuvo que aceptar el poder de SHANGO.

9- “ : Habla la Tua-Tua.

10- “ : Habla de tres personas mayores que piden por Ud.

11- “ : Este Ifá lo domina OGUN.

12- “ : La desobediencia cuesta la vida.

13- “ : La persona logra todo lo que quiere.

14- “ : La gente duda de ORUNMILA.

15- “ : YEMAYA OKUTE era la madre de OGUN.

16- “ : Habla el fríjol de carita.

17- “ : ORUNMILA quería arreglar el Mundo.

DESCRIPCION DEL ODUN IWORI KANA:

Este es el Odu # 53 del Orden Señorial de Ifá.

En este Ifá, el Diablo vino a la Tierra, entró a la Iglesia y quemó las


imágenes de los Santos. Por eso se le dice a la persona que respete a
todas las religiones y que nunca haga actos en contra de los Santos.

Aquí la persona logra lo que quiere o lo que se propone alcanzar.

Aquí hay que tener cuidado, no sea amenazado con arma blanca.

Aquí la gente duda de la palabra de ORUNMILA.

Por este Ifá, hay que cuidarse la vista, pues puede perder un ojo en un
accidente.

Este Ifá se le llama Ifá del Buzo.


Por este Ifá, el Awó deberá recibir OSANYIN y OLOKUN.

Hay que atender mucho a OGUN, darle sangre de guineo y ocuparse mucho
de
él, para que siempre lo ayude y que nunca se le atraviese en su camino.

Por este Ifá, no se puede bañar ni en el mar ni en los ríos y mucho


menos careta para pescar.

Aquí nacieron las caretas de OLOKUN.

Aquí YEMAYA OKUTE se vistió de negro y de blanco, y se sentó en la


orilla del río, para que OSANYIN no la reconociera. Esta YEMAYA es la
madre de OGUN.

Ud. debe vestirse con ropas distintas para que su enemigo no lo


reconozca, pues tiene que cuidarse de enemi-gos ocultos que no sabe
quienes son.

Aquí YEMAYA OKUTE defiende a la persona y solicita la ayuda de Eshu.

Aquí SHANGO y OSANYIN comen jicotea chiquita.

En este Ifá, OGUN no come jicotea, porque éstas le salvaron la vida.

La persona no agradecerá nada de lo que se le haga.

Aquí SHANGO se vistió con hojas de Ashibatá puestas al revés.

Aquí OGUN tuvo que aceptar el poder de SHANGO y le dijo: "Desde hoy
en
adelante te respetaré". El pacto lo sellaron ante OBATALA AYAGUNA,
con
gallo blanco y jicotea. El gallo blanco lo proporcionaron YEMAYA OKUTE
y
OSANYIN, para que OGUN se salvara de la furia de SHANGO.

Cuando estaban jurando el pacto, OBATALA AYAGUNA arrodilló a


OGUN y le
puso su espada con la punta hacia abajo y le dio sangre del gallo
blanco, diciéndole: -"Este es tu asiento". En esto llegó YEMAYA OKUTE,
que se quitó su collar y se lo entregó a AYAGUNA, y éste se lo puso a
OGUN. Y dijo: -"Desde este momento, seré el esclavo de todo el mundo y
cuando trabaje para OSANYIN y SHANGO, lo haré vestido de negro".

Por este Ifá, la persona no conoció a la madre.

No se puede arreglar el mundo, ni cambiar lo vivido; hay guerra y hay


que hacer obras para ganarla.

Aquí se sufre de intoxicaciones por ingerir bebidas o alimentos que son


tabú para Ud., prohibidos por el Ángel de la Guarda u otro Santo.

Por este Ifá, la persona tiene un muerto Obseso muy fuerte, el cual le
hace a veces comportarse grosero e impulsivo.

Aquí habla la hierba Tua-Tua. Esta hierba posee otros nombres como
Frailecillo, frailecito, San Juan del Cobre.

Nombre científico: JATROPHA GASSYPIFOLIA L.

Es de la familia: EUPHORBIACEAE

Es una planta herbácea, de 1 a 2 metros, a veces leñosa en su parte


superior; hojas de 7 a 15 cm, acorazonadas en la base, con 3 a 5 lóbulos
agudos, denticulados, ciliado-granuloso; flores pequeñas, verdosa;
sépalos aovados, glandulosos y tormentosos; 5 pétalos abovados y
purpúreos, y cápsula de 1 cm con 3 surcos.

Esta hierba es de origen tropical.

Su localización es en terrenos yermos y cultivados, calcáreos


principalmente, de poca o mediana elevación. Se encuentra en las
Antillas Mayores y en muchas Menores, en las Bahamas y en América
tropical.

Sus propiedades:

Las hojas son utilizadas como antipaz módico, antidiabéticas,


antiasmáticas, antivenéreas y emenagogo. Las raíces se utilizan por su
propiedad diurética, estomacal y las semillas como colagogo. El látex se
aplica en quemaduras.

En algunas personas, el contacto puede provocar reacciones histamínicas.

El látex es venenoso y puede producir dermatitis por contacto.

Por este Ifá, para el insomnio se toma cocimiento de zarzaparrilla.


También para erupciones.

En este Odu, el IRE se hace dándole chivo chiquito a Eshu.

Este Ifá se puede decir que lo domina OGUN, por lo que hay que atenderlo
bien, pues de lo contrario se atra-viesa en todo, provocando muchas
complicaciones, como guerras, problemas conyugales e incluso puede
acarrear problemas de justicia, donde puede caer preso y le puede
provocar la muerte.

Este Ifá habla el fríjol de carita, que se siembra y nace a los nueve
días, después se arrastra por el suelo hasta que logra erguirse. Por lo
que tiene que tener cuidado con sus cosas, no se arrastren por el suelo
pues le costará trabajo levantarla.

Por este Ifá, no se puede confiar en nadie.

La persona, por este Ifá, no puede ser avariciosa. Aquí la desobediencia


de Ifá se paga con la vida.

Por este Odu, la persona no se puede burlar de las personas con


problemas, pues le puede traer situaciones de justicia.

Por este Odu, no se puede ser hablantín, no se puede maltratar a su


esposa, para que no pierda la suerte.

Aquí se le ruega a OSHUN con cinco cosas distintas y atenderla bien para
que ella siempre lo /a ayude.

Este Ifá habla de un hijo que Ud. no conoce porque se separó de una
mujer que estaba embarazada.

Por este Ifá, no se puede oponer a las relaciones amorosas de las hijas.
Si alguna se va con el novio, no la maldiga, déjela, que en el futuro se
reconciliarán.

Este Ifá habla de tres personas mayores que lo quieren mucho. Respételas.

Aquí se le cuentan los problemas a su cónyuge para que le ruegue a los


Santos por Ud.

Aquí la persona tiende a bajar con el acto sexual.

Aquí la madre salva a la persona.

REZOS Y SUYERES.

REZO: IWORI NI KANA ADIFAFUN EJO OKUNRIN ASHIRI OKUA


OLOKUN OBA OKUN
AGANA LOPA LERI KAFEREFUN ORUNMILA LODAFUN OLOKUN.

IWORI KANA AWO OLORE AKOBA OMA OKOTIWA BATEN SURE


LEBO EBEYO OWO
ADIFAFUN OBATALA ATI OLOKUN.

SUYERE: “ AWO OLORE AKOBA OMA, AWO OLORE AKOBA OMA,


OLOKUN OLORE AKOBA
OMA.”

OBRAS DEL ODUN IWORI KANA:

Para OGUN:

Se le dan dos guineos y atenderlo durante siete días, pidiéndole y


dándole cuenta de sus problemas.

Para IRE:

Se le da un chivo chiquito a Eshu.

Para insomnio:

Se tomará cocimiento de hierba zarzaparrilla.

SHANGO y OSANYIN
Se le da jicotea chiquita para vencer guerras.

EBO OPARALDO:

1 gallo blanco, 1 pollón, jicotea chiquita, machete, cuchillo, tela


negra y blanca, agua de río, muchas hierbas, donde no puede faltar
Ashibatá, flor de agua, con sus raíces zarzaparrilla, jutía y pescado
ahumado, manteca de corojo, vela, coco, miel de abejas, maíz tostado,
mucho dinero.

EBO: Carnero blanco, gallo, muñeca negra, vestida de azul y blanco, dos
caretas, agua de mar, Atarraya, vara de pescar, anzuelo, jutía y pescado
ahumado, manteca de corojo, maíz tostado, vela, coco, miel de abejas,
mucho dinero.

Rogación de cabeza.

Se hará con dos palomas blancas.

DICE IFA:

Que Ud. vino aquí por causa de una hija que se le fue; no la busque ni
le dé parte a la policía, que ella aparecerá; ni le eche maldiciones.-A
Ud. todo lo malo se le ha ido por el baño; dele gracias a YEMAYA y a su
madre.-Ud. está muy atrasado y nada de lo que Ud. hace le sale bien y si
Ud. realiza un trabajo, no le pagan.-Dele de comer a su Ángel de la
Guarda. Su mujer está embarazada, dígale que haga Ebó para que no vaya a
abortar.-Ud. tiene que cuidar mucho a su mujer.-A Ud. le viene una
guerra, agárrese de ORUNMILA.-En su casa hay cinco de familia y hay
barbacoa.-En su casa hay uno que le va a decir que no haga nada de lo
que aquí sale, porque dice que los Babalawos son unos mentirosos y
bandidos.-Atienda a OGUN para que lo saque de la guerra que viene.-Ud.
tiene que rogarse la cabeza pues la tiene muy caliente.-A Ud. lo quieren
matar, pero su mamá ha de gritar y lo salvará.-Ud. tiene que darle de
comer a Eshu.-Ud. tiene un muerto que lo hace ser grosero e
impulsivo.-Ud. debe recibir OSANYIN.-Ud. no se puede oponer a las
relaciones de sus hijas y no las puede maldecir.-Ud. tiene que oír los
consejos de su mujer.-Ud. no puede bañarse en el mar ni en los ríos y
menos bajar a las profundidades.-Ud. debe recibir OLOKUN.-Ud. no puede
ser avaricioso y menos burlarse de los que estén con problemas.-Ud.
tiene que tener cuidado con sus cosas, no se arrastren por el suelo,
pues le costará trabajo levantarlas.-Ud. no puede confiar en nadie para
que no se pierda.-Ud. no puede arreglar el mundo, arregle su vida
primero. -Ud. no puede ser desobediente con los Santos y menos con
ORUNMILA.-Ud. no puede ser esclavo de la gente. Ud. no puede hablar
descuidadamente pues le puede traer grandes problemas.-Ud., cuando
emprende un negocio, deberá estar seguro de lo que va a hacer y no tomar
decisiones a la ligera.

REFRANES DEL ODUN IWORI KANA.

1- No engañe al que no sabe.

2- Hablar descuidadamente mata a una persona ignorante.

3- No hay nada que el adivino no pueda ver, ni nada que esté fuera de
sus conocimientos.

4- El Babalawo no puede ser hablantín.

5- La burla al semejante es ignorancia.

ESHU DEL ODUN IWORI KANA.

No tiene especificado.

RELACION DE HISTORIAS O PATAKIN DE IWORI KANA.

1-LA OPOSICION DE LAS RELACIONES.

HISTORIA

Había un hombre que tenía una hija menor, la que tenía un enamorado.
Pero él se oponía a estas relaciones, por tratarse de un individuo
vicioso y de malos antecedentes sociales. Y siempre el padre estaba
aconsejando a esa hija para que dejara dicha relación y se fijara en
cualquier otro joven que no fuera vicioso. Pero la hija no le obedecía.

Un día, el padre la encerró en su casa y la vigilaba constantemente para


evitar que llegara a algo efectivo con aquel individuo. Sucedió que un
día la hija, atormentada por la persecución del padre, se fue con su
enamorado.

La madre, disgustada y para evitar consecuencias mayores, le dijo a su


esposo que no la buscara y que tampo-co diera cuenta a las autoridades.
El padre, después de mucho hablar, oyó el consejo de su esposa.

El marido de la joven, al ver que el padre de la misma no reclamó nada,


pensó que éste estaba buscando la forma de perjudicarlos, de hacerles
algo malo, lo cual lo llevó a ponerse muy nervioso y asustado, cosa que
fue detectada por la joven esposa.

Un día, la joven fue a la casa de juego donde trabajaba o plantaba su


marido y lo notó muy nervioso, mirando para todos los lados, con miedo,
como si esperara una agresión de alguna persona. Cuando estuvieron
juntos en su casa, ella se lo hizo saber y él le respondió: -"Yo no
tengo miedo, pero pienso que tu padre puede hacernos algún daño y por
eso siempre estoy en acecho."

Algún tiempo después, este hombre dejó el juego y buscó un trabajo. Y


cuando regresaba por la noche a su casa, no volvía a salir, pasando con
su mujer toda la noche. Un día, la mujer quedó embarazada y dio a luz
una hermosa niña. Aprovechando esta oportunidad, fue con su mujer y su
hija a casa del suegro, llevándole algunos regalos. Este ya sabía el
cambio operado por el marido de su hija. Lo recibió como a un hijo y
poco después fue celebrada la boda.

2-LA GUERRA ENTRE OGGUN Y OSANYIN.

REZO: IWORI KANA AWO EKODA LENISEPE EBEYO OWO


AWOLORE OWO AKUBA OMA
AKOTI WA BATEN SURE LEBO EBEYO OWO ADIFAFUN OBATALA
LODAFUN OLOKUN.

EBO: 2 pollones, 1 gallo blanco, 1 jicotea, 1 cuchillo, tela blanca,


roja y negra, agua de río, hierba Ashibatá, oyuoro con sus raíces,
zarza, jutía y pescado ahumado, hierbas rituales de Oparaldo, limallas
de acero, velas, aguardiente, coco, maíz tostado, miel de abejas, mucho
dinero.

Distribución:
El pollo, con las telas y hierbas rituales para Oparaldo.

NOTA: La persona tiene un muerto Obseso muy fuerte, el cual la hace


comportarse grosera e impulsiva.

La jicotea y el pollo para SHANGO y OSANYIN.

El gallo blanco, el cuchillo para OGUN, que se debe reforzar también con
las limallas.

NOTA: Hay que recibir OSANYIN. Además, en este Odu, OGUN se


atraviesa en
todo, provocando complicaciones como: guerras, cárceles, accidentes,
problemas conyugales e incluso pueden acarrearle la muerte. Por eso hay
que contar mucho con él.

HISTORIA

En este camino, OSANYIN mantenía una guerra con OGUN. OSANYIN


vivía en
el río, debajo de las raíces de OYURO, y desde allí escondido le tiraba
a OGUN y le cantaba.

OGUN, al oír el canto y no saber ni de dónde ni de quién provenía, se


ponía furioso y restregaba su cuerpo contra la Zarza, arañándose con las
espinas, soltando sangre. Además, con su furia cogía el cuchillo con la
mano y se ponía a bailar, hiriéndose también el mismo.

YEMAYA, que a la sazón pasaba por allí, al verlo en esas condiciones se


puso a cantarle a OGUN, que al verla calmó su furia. Después, YEMAYA
fue
a ver a SHANGO, para contarle lo que le estaba pasando a OGUN y pedirle
ayuda para él.

SHANGO dijo a YEMAYA que se vistiera de negro y blanco, y que fuera


para
la orilla del río, pero que no hablara ni una sola palabra con nadie.
Así lo hizo YEMAYA, cuando SHANGO se puso a cantar: “AYAPA”

OSANYIN, al oír esto que era un secreto, salió del río, vio a YEMAYA
pero no la reconoció. Se acercó a ella y le habló pero YEMAYA permaneció
callada sin contestarle.

SHANGO entonces comenzó a mover la tierra con sus rayos y truenos,


comenzando a romperse todos los huevos de jicotea y naciendo así las
pequeñas jicoteas.

OSANYIN, al ver esto, comenzó a comérselas y en eso se apareció


SHANGO y
juntos siguieron comiendo las jicoteas. SHANGO continuó su camino y
OSANYIN continuó comiendo jicotea y sus huevos. YEMAYA le dijo que
eso
él no lo podía hacer, pues en una ocasión las jicoteas le habían salvado
la vida.

Al poco tiempo, SHANGO se encontró con OGUN y se puso a contar,


diciendo
"Deja ver si éste no me respeta. Y OGUN le dijo al oído Mira éste, que
se ha creído. Yo soy quién posee el secreto de la jicotea". Y se puso
furioso y amenazante contra SHANGO.

SHANGO, al verlo así, medio que se asustó, pero decidió darle un


escarmiento. Llamó a OSANYIN y éste le dijo: -No te lo dije, SHANGO,
que
OGUN era muy mal agradecido. SHANGO se tiró al río y se vistió con hojas
de Ashibatá puestas al revés. Entonces, cogió las hojas de OYUOKO de un
lado a otro, y venía echando pólvora.

SHANGO comenzó a salir del río y OGUN, que vio esto, creyó que
SHANGO
tenía un machete y se atemorizó. Del otro lado del río, YEMAYA cantaba.
OGUN, convencido del poder de SHANGO, aceptó su poder y le dijo:
-"Desde
ahora en adelante te respetaré". -No, primero tenemos que ir donde está
AYAGUNA - le contestó SHANGO- Tienes que llevar 1 gallo blanco y una
jicotea.

OGUN le dijo: -¡ Padre mío, si YEMAYA me diera el gallo blanco y yo


supiera cómo conseguir la jicotea!"

SHANGO lo invitó a seguirlo y ambos salieron, pero antes de salir,


SHANGO advirtió a OGUN que siempre tendría que ser su esclavo y OGUN
aceptó, aunque SHANGO no estaba muy convencido de esa actitud de
OGUN.

Llegaron a casa de YEMAYA y con ella consiguieron el gallo blanco. Y de


allí partieron para la casa de OSANYIN. SHANGO le explicó a lo que ellos
habían ido y OSANYIN aceptó y le advirtió a OGUN que le daba la jicotea
pues lo necesitaba para salvarse.

Acto seguido, fue a casa de OBATALA (AYAGUNA) y al llegar allí,


OGUN se
arrodilló. OBATALA le puso el machete en la espalda y las nalgas, y le
dio sangre del gallo blanco, diciéndole: -Este es tu asiento.

OGUN le dio MO-FORIBALE a OBATALA, a SHANGO y a OSANYIN.


En esto llegó
YEMAYA, se quitó su collar y sé lo entregó a OBATALA. Y éste se lo puso
a OGUN.

OGUN preguntó: -¿Y esta mujer, quién es?. OBATALA respondió: -Ud.
tiene
que respetar a esa mujer; bésela, arrodíllese delante de ella y pídale
perdón porque es su madre. OGUN así lo hizo, pero aún dudando, preguntó:
-¿Quién es Ud. ?. Ella le contestó: -Hijo, yo soy YEMAYA OKUTE, tu
madre. OGUN le contestó: "¡ Madre!" Desde este momento seré esclavo de
todo el mundo y, cuando trabaje para OSANYIN y SHANGO, lo haré
vestido
de negro."

3- NACEN LAS CARETAS DE OLOKUN.

EBO: 1 carnero blanco, 1 gallo, 1 muñeca mujer negra vestida de azul y


blanco, dos caretas (mascarillas),

agua de mar, Atarraya, vara de pescar, anzuelo, jutía y pescado ahumado,


maíz tostado, velas,

coco, miel de abejas, mucho dinero.

HISTORIA

En este camino, había un pescador que se pasaba la vida pescando y,


mientras más pescaba, más pescado quería. Y así lo agarraba la noche
todos los días. Y cuando iba de regreso al pueblo, ya no los podía
vender, porque se le echaban a perder y tenía que botarlos. Y los que
servían, tenía que regalarlos.

Había un colega pescador que había capturado variados y lindos pescados.


Y, enseñándoselos al pescador, le dijo:-"Esto no es nada, y lo que hay
en la profundidad del mar".

El pescador tenía muy mala situación y fue a mirarse con ORUNMILA, el


cual le vio este Odu y le dijo: -Tie-nes que hacer Ebó (el indicado
arriba) y no te bañes en el mar. Él ni hizo caso y se buscó una careta
que le permitiera ver debajo del mar, o sea, debajo del agua. Y para que
no le faltara el aire y poder aguantar la presión en las profundidades.

Al lanzarse al fondo del mar, se encontró con OLOKUN, y éste le dijo que
él había visto el secreto, pero que no iba a poder revelarlo. OLOKUN le
quitó la careta y el pescador comenzó a tragar agua hasta que se reventó
y murió.

Nota: Por este camino, tiene que recibir OLOKUN de Babalawo; junto con
su OLOKUN vivirá una muñeca negra, vestida de azul y blanco.

4-CUANDO OGGUN ARREGLO EL MUNDO.

HISTORIA

En este camino, ORUNMILA estaba recorriendo las distintas tierras y


llegó a una donde se encontró con una mujer que le contó lo mal que estaba.

ORUNMILA, al oír todo lo que la mujer le contó, sacó su Ókpele y le hizo


Osode, donde salió este Odu, IWORI KANA. Ifá le dijo que tenía que
hacerle sacrificio a su cabeza, donde ORUNMILA fue a casa de esa mujer
para rogarle la cabeza.

En eso llegó el marido y aquello le pareció muy mal, porque ella no


había contado con él y había gastado en esa bobería el único dinero que
tenía.

El hombre se molestó de tal forma, que ORUNMILA tuvo que salir


huyendo.
Por el camino, ORUNMILA se encontró con OGUN, al que contó lo que le
había pasado en ese pueblo. A lo que OGUN le contestó: -"Tú siempre
queriendo arreglar el Mundo". Déjame eso a mí, que yo lo voy a arreglar."

Y OGUN entró en aquel pueblo y acabó con el mismo.

5- CUANDO ORUNMILA TENIA PROBLEMAS.

HISTORIA

En este camino, ARIMASAROKA-IWOGBE fue quién adivinó para


ORUNMILA. Este
le dijo que sacrificara 4 caracoles, una chiva y mucho dinero, para que
pudiera ser protegido de tener problemas con aquellos que pedían su
ayuda cuando estaban con problemas.

Habla descuidadamente mata a una persona ignorante. No hay nada que el


Babalawo no pueda ver, ni nada que esté fuera de sus conocimientos. El
Babalawo no puede ser un hablantín. ORUNMILA sacrificó.

6-CUANDO MAKAN-JUHUWA TUVO ÉXITO EN SU EMPRESA.

HISTORIA

OBELEWOBELEWO dijo: Si una chiva fuera a dormir en la tierra, debe


primero inspeccionar la tierra. Fue la adivinación que hizo para
MAKAN-JUHUWA.

A él se le dijo que, si sacrificaba una chiva, gallinas y mucho dinero,


no tendría problemas en su Empresa.

Él sacrificó. Le dieron las hojas de Ifá (4 caracoles fueron puestos en


agua limpia para que los creyentes bebieran) y le dijeron que sus deseos
serían materializados.

7- EL BURLON.

HISTORIA

OKOBA-GEDEHINBO fue quien adivinó para ONISHENGIDI, quién se


burlaba de
otras personas que se encontraban con problemas.

A él se le dijo que sus problemas estaban si seguía haciendo esos actos


de burlas. Se le dijo que sacrificara nuez de kolá, rata, pescados,
palomas y mucho dinero. Si él realizaba el sacrificio, no estaría en
peligro de un caso de justicia, ni aflicción.

El no sacrificó.

CAPITULO IX

MUNDO DE IFA

IWORI OGUNDA

++

I O I II

IIII

IIII

O O II II

REZO: IWORI OGUNDA IWORI AWA LELE IFA OGUNDA AWADO


BARUN AWANIRI LORIN
ONI IFA AWO KANIBI IFA AWAKENI IFA ORIBAYE AWO ABIWA
ABANI AWO OSHANLA
KEKEREYE YENI ONI BABALAWO OBANI ALAKENTA ESHU ASHE
LEBI EGUN OBAYE NI
AWO ESHU ONI EGUN TENI IGI OGUE SHANGO INA BI IFA
KAFEREFUN OGUN YEMAYA,
SHANGO ATI ESHU ONI EGUN TEMI IGI.

SUYERE: OBA NIRE ORUN OBA NIYERE

OBA NIRE ORUN EGUN NIYERE

OBA NIRE EGUN OBA ORUN LARIYE.


EN ESTE ODUN NACIO:

1- Nació: La lucha por la supervivencia.

2- “: La primera tisana que conoció el Mundo.

3- “: El susto, que lo trajo OGUN al Mundo.

4- “: ESHU OBARA KEKUTE OLUWO.

5- Aquí: Es un Ifá de despojo.

6- “: Habla de tragedia y de ensañamiento.

7- “: Habla el misionero que iba de pueblo en pueblo, predicando el


bien, y se cansó.

8- “: Habla de mujer que corre detrás del hombre.

9- “: Habla Ifá de trato de palabras y no de papeles.

10- Aquí: Fue donde SHANGO le quitó el juramento de ORUN al hijo de


OGUN.

11- “: Fue donde OLORDUMARE (Dios) castigó a OGUN por la ingratitud


a su
benefactor.

12- “: Fue la guerra entre SHANGO y AGAYU.

DESCRIPCION DEL ODUN IWORI OGUNDA.

Este Es el Odu # 54 del Orden Señorial de Ifá.

Este es un Odu de guerra, pues aquí habla del que tuvo una tragedia y lo
hirieron, y así herido y ensangrenta-do iba para encima del agresor.

Este Odu habla del misionero que iba de pueblo en pueblo predicando el
bien, pero con toda su prédica no tenía paradero fijo y, al cabo del
tiempo, no tenía ni afecto de la familia, por lo que se cansó de que
todos sólo lo buscaran para que les resolviera sus problemas, pues nadie
se preocupaba de él.

En este Ifá, la mujer corre detrás del hombre, pero hay otro hombre que
corre detrás de ella. Aquí, a la mujer le gusta tener dos hombres a la
vez, por lo que tiene que tener cuidado no la mate un hombre o la maten
por un hombre.

Se dice que este Odu es de trato de palabras, pues no hay papeles


firmados que den fe. Le van a negar un derecho que tiene. Todos los
tratos que hagas deben ser con papeles firmados y con testigos, para que
no pier-da.

Aquí fue la guerra entre SHANGO y AGAYU, donde venció SHANGO,


demostrándole su valor y honestidad.

Aquí también SHANGO le quitó el juramento de ORUN al hijo de OGUN,


por
no haber contado con él. Por eso, este Odu es de despojo.

IWORI OGUNDA es un Odu de espiritismo, por lo que la persona con este


Ifá debe estar muy relacionada con el espiritismo y atender su cuadro y
poner bóveda espiritual.

Por este Ifá, se padece de punzadas en la cabeza, por lo que hay que
estar rogándose la misma periódicamente.

Aquí nació OBARA KEKUTE OLUWO (El Eshu que come perro negro
junto con
OGUN). Este Eshu lleva una piedra de monte y lleva una flecha en la
cabeza para ganar la guerra a sus enemigos. El Omiero para lavarlo lleva
retoños de Jagüey.

En este Ifá, si es hombre, le gusta robar mujeres y le subyugan las


jovencitas y le gusta OFIKALE por el IDI de la mujer.

En este Ifá, hay que tener cuidado con la impotencia.

Si es mujer, padece del menstruo abundante, que la debilita y le afecta


el cerebro y el sistema nervioso. También deberá hacer obra para que el
esposo no la abandone.
Por este Ifá, hay que cuidarse de cosas de Mayombe y hacer obras que Ifá
marque, para que la persona no se pierda. Si es Awó, deberá recibir
OSANYIN.

Las enfermedades que aquejan este Odu son: intoxicaciones, problemas


cardíacos, circulatorios, nerviosos, úlceras, gastritis, cefalea,
problemas menstruales, várices.

Aquí nació la primera tisana que conoció el Mundo.

Si se le hinchan los pies, averiguar si es problema cardíaco o


circulatorio, o problema de brujería de algún caldero de brujo (Mayombe).

En este Ifá, sé prohíbe salir a la calle cuando llueva pues el enemigo


está tratando de cogerle sus pisadas. También deberá tener cuidado por
donde camina, para que no pierda la suerte.

En este Ifá, para realizar cualquier cosa deberá contar con los Santos,
principalmente el Ángel de su Guarda. Así le saldrán las cosas bien. No
se puede ser cabeza dura. Deberá hacer EBO para que la corona asiente en
la cabeza.

Aquí hay que tener cuidado con bochorno, pues hay una cosa mala que se
le está atravesando; no deje que eso suceda.

Aquí la persona piensa en casamiento o en un negocio de mucho dinero.


Por este Ifá, no se puede llorar miseria.

Este Ifá prohíbe dar retratos, pues con el mismo lo van a trabajar, a
hacer brujería.

Por este Ifá, se tiene una hija o ahijada. No se preocupe de ella porque
es su suerte segura.

En este Ifá, OLORDUMARE sancionó a OGUN por la ingratitud e


incendiario
con su Benefactor, que era ORUNMILA. Por lo que la persona con este Odu
tiene que tener cuidado no se separe de su padrino por ingratitud.

Este Ifá predice que si la persona es hijo de SHANGO, va a llegar a Ifá


y fundará su pueblo. Si el Babalawo que le da la AWAFAKAN es hijo de
SHANGO, no llegará a hacerle Ifá a ese ahijado, lo hará con otro Babalawo.

Por este Ifá, se manda al Babalawo a tener paciencia y no cansarse de la


ingratitud religiosa, pues siempre la tendrá presente.

AWO IWORI OGUNDA tiene que poner detrás de la puerta de la calle un


pedazo de yagua y bañarse con siete pedazos de yagua de vez en cuando,
con siete hojas de Amansa guapo, Quiebrahacha, Jagüey, Muralla y Yaya.

Por este Ifá, sé prohíben festejos en la orilla del mar, ya que le


pueden traer una tragedia que le puede hasta costar la vida.

Sé prohíbe comer carne de cerdo, ni alimentos enlatados, pues les traerá


problemas de intoxicaciones.

Tiene que cuidarse la presión arterial y el corazón, pues de un problema


le puede provocar un infarto, - privación del riego sanguíneo -.

Se dice que, por este Ifá, la persona va a tener cargo.

Cuidado con problemas de hemorragias.

Aquí YEMAYA está brava con la persona. Este Odu habla de ras de mar.

REZOS Y SUYERES.

REZO: IWORI OGUNDA IWORI AWA LELE IFA OGUNDA AWADO


BARUN AWANIRI LORIN
ONI IFA AWO KANIBI IFA AWAKENI IFA ORIBAYE AWO ABIWA
ABANI AWO OSHANLA
KEKEREYE YENI ONI BABALAWO OBANI ALAKENTA ESHU ASHE
LEBI EGUN OBAYE NI
AWO ESHU ONI EGUN TENI IGI OGUE SHANGO INA BI IFA
KAFEREFUN OGUN,
YEMAYA, SHANGO, ATI ESHU ONI EGUN TEMI IGI.

IWORI OGUNDA LAMI LAMI ALATAKUN ILE ODO IBU OMODE


KERE LAMI LAMI UNSO NI
ORUNMILA LODAFUN ORUNMILA.

SUYERE: “ OBA NIRE ORUN OBA NIYERE, OBA NIRE ORUN EGUN
NIYERE, OBA NIRE
EGUN OBA ORUN LARIYE”.

OBRAS DE IWORI OGUNDA

EBO PARALDO

1 gallo, 1 paloma, un pedazo de yagua, 3 muñecos de madera, cabeza de


pescado fresco, cuentas de todos los Santos, una guinea, una cazuela de
barro, hierbas rituales de Oparaldo, telas rituales de paraldo, 2 huevos
de gallina, ropa limpia, 3 velas, coco, aguardiente, carne de res,
tierra de las esquinas de la casa, trampa, ropa sudada, jutía y pescado
ahumado, maíz tostado, manteca de corojo, tierra de la casa, tierra de
los zapatos, mucha hierba, manteca de cacao, cascarilla, miel de abejas,
mucho dinero.

Nota: Además de las hierbas señaladas, lleva: alacrancillo, hojas de


Peonía, tibisi, bledo blanco, campana blanca, prodigiosa, platanillo de
Ceiba. Todas estas hierbas para el Omiero del baño.

Descripción:

Después de hecho el Ebó, se procede a hacer el paraldo como de


costumbre. Primero se limpia con el huevo de gallina, después con la
guinea y las hierbas. Al hacerle la limpieza, se reza: "ETU AWAYERE
BABA
ONI BABA OTARAMI"

Al pasarle la guinea por la nuca, se reza:

"O BABA BA GORI ESHU BAKU ORI YERU BABAWA ORI ESHU NI
BAKU BAKU YERU IKU

KUAKUALODE ARUN KUAKUALODE OFO KUAKUALODE EYO


KUAKUALODE"

A continuación, se pone a girar a la persona, contraria a las manecillas


del reloj. Se canta:

"YENYE YENYE NIRE ETU GBOGBO OBOKO KUAKUALODE


LONA"
Se le sopla aguardiente en la nuca y se mata la guinea sobre la atena
del Oparaldo. Terminado el Oparaldo, el interesado se baña con el Omiero
preparado y las ropas que se quitó se van con el EBO. Todo el Omiero,
después del baño, se le echa por la cabeza del interesado, de manera que
le caiga por todo el cuerpo.

Se pregunta si el gallo y la paloma son para OGUN y si el EBO va para el


pie de una palma, río o monte.

Obra para que no le roben la sombra.

Deberá poner un pedazo de yagua detrás de la puerta de la casa y bañarse


con siete pedazos de yagua (Esto lo deberá hacer regularmente). Coger 7
hojas de amansa guapo, 7 hojas de Quiebra hacha, 7 hojas de Jagüey y 7
de Muralla. Después del baño, darle una gallina a su sombra, pues
siempre tratarán de robársela.

Obra para YEMAYA.

Se le pone ternilla bien cocinada y se le pide lo que uno quiere que le


dé. Se la lleva al mar o a la orilla del río, dedicada a OSHUN.

EBO: 1 gallo directo a Eshu, 3 flechas, trampa, ropa sudada, tierra de


los zapatos, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, manteca de corojo,
vela, aguardiente, miel de abejas, coco, mucho dinero.

EBO: 1 chivo, 1 gallo, 1 guinea, tierra de una Ceiba, tierra de una


loma, tierra de un palo seco, carne de res, machete, cuchillo, lanza,
flecha, muchas telas, trampa, jutía y pescado ahumado, manteca de
corojo, maíz tostado, vela, coco, miel de abejas, mucho dinero.

EBO: 1 chivo, gallo, escopeta, lanza, revólver, bala, cartuchera,


paloma, tierra de una Ceiba, de una palma, carne de res, jutía y pescado
ahumado, maíz tostado, coco, vela, mucho dinero.

DICE IFA:

Ud. debe tener cuidado cuando llueve, no salga, que sus enemigos quieren
cogerle sus pasos y su sombra.-No salga a la calle por espacio de siete
días.-Dele gracias a OSHUN, que está siempre a su lado.- Sus enemigos
comen y beben juntos, y ellos quieren que Ud. esté mal.-Una mujer que es
más fuerte que Ud. lo quiere meter en un enredo con su esposa, tenga
cuidado porque puede haber pelea y se verá en líos de justicia.-Ud. está
desesperado y dice que nada le sale bien; no diga más eso, porque a Ud.
todo le sale bien.-Dele gracias a la guerra, porque dice OGUN que
después ellos lo van a favorecer, tenga paciencia.-A Ud. todo el mundo
lo trata con falsedad y todo el mundo aparenta quererlo.-El enfermo que
tiene en la casa no tiene cura. -Ud. tiene una rogación pendiente,
hágala para que le venga el bien.-Ud. no puede regalarle retrato a nadie
porque con él le harán daño para hundirlo. -A Ud. le hacen trabajos para
sacarlo de su casa.-Ud. debe tener un Inshé-Osanyin, para combatir toda
las malas influencias de la Brujería de Mayombe.-Ud. tiene una hija o
ahijada, despreocúpese de ella porque es buena y en ella está su
suerte.-Ud. no puede ser guapo, porque lo pueden matar; tenga puesto
detrás de la puerta de su casa un pedazo de yagua.-Ud. debe de tratar de
rogarse la cabeza a menudo.-A Ud. le gusta el espiritismo o entiende de
eso.-Ud. no puede hacer negocios con tratos de palabra, pues si lo hace
siempre perderá; firme documentos con testigos para hacer cualquier
trato de negocios. Ud. debe tener mucho cuidado con SHANGO, nunca haga
las cosas sin contar con él.-Tenga cuidado con mujeres jovencitas, no
tenga problemas de peleas por culpa de ellas e intervenga la justicia.
Ud. debe de hacer EBO para poder asentar su Ángel de la Guarda.-Ud. debe
de tener paciencia en sus cosas para que pueda lograr su objetivo.-Si
Ud. tiene que ir a algún punto, haga Ebó para que no tenga tropiezos.
-Ud. tiene la cabeza muy dura, tiene que cuidarse de un bochorno, pues
hay una cosa mala que se le está atravesando; no deje que eso le suceda.
-Ud. está pensando en casamiento o en un negocio de mucho dinero.-
YEMAYA
está brava con Ud., mire a ver que quiere. -Si es mujer, deberá ir al
ginecólogo, pues padece de trastornos menstruales y le altera su sistema
nervioso. -Ud. tiene que cuidarse de apegamiento en los envíos de Eguns,
que lo pueden ayudar económicamente pero lo pueden enfermar.

REFRANES DEL ODUN IWORI OGUNDA.

1- La traición está en la mesa.

2- Te hice Rey, me matas con la ingratitud.

3- Serás sirviente de todos mis hijos.


ESHU DEL ODUN IWORI OGUNDA.

ESHU EBELAKEYU.

Este Eshu es un muñeco de cedro, que antes de la consagración y después


de lavado, se le da un gallo kikirikí, junto con la carga. La cabeza y
el corazón de este gallo van dentro de la carga, con los ingredientes de
Eshu. Además, llevará tierra de la sepultura de un niño, con las
iniciales del mismo.

Llevará una cadena atada a la cintura del muñeco. Toda la carga va en


una cazuelita de barro, donde se sembrará el muñeco.

RELACION DE HISTORIAS O PATAKIN DE IWORI OGUNDA.

1- LA HACIENDA DE ODDE.

EBO PARALDO: 2 pollones, 2 palomas, flecha, muñeco, carne de res,


trampa, arena de mar, jutía y

pescado ahumado, maíz tostado, telas y hierbas rituales de Oparaldo,


aguardiente, cocos, velas, miel

de abejas, mucho dinero. Distribución: 1 pollón con sus ingredientes


para ODE.1 pollón con las hierbas

y telas rituales para Oparaldo. 2 palomas blancas para rogación de cabeza

HISTORIA

En este camino, hubo un tiempo en que ODE tenía una finca y en una época
comenzaron a perdérsele los animales que en ella tenía, y por mucho que
se esforzaba no daba con el ladrón.

Se puso a la expectativa, vigilando día y noche, para saber quién era en


realidad el ladrón de sus animales. Una noche observó huellas, que
correspondían unas a un Tigre y otras a un León. ODE se armó de un arco
y dos flechas, y partió a cazarlos.

En breve, se encontró con el León, al cual disparó matándolo al


instante. ODE se había subido a un árbol para disparar, del que bajó sin
percatarse que el Tigre estaba rondando. Este, al oler la sangre, se
desesperó y atacó a ODE despiadadamente, lo que conllevó a que se
estableciera una lucha desigual entre el hombre y la fiera salvaje, en
la cual murieron ambos, pues ODE, con la flecha que le quedaba, logró
dar muerte al Tigre, muriendo a su vez debido a las desgarradoras y
heridas provocadas por el animal.

2-LA PROFESIA DE ORUNMILA Y DEL EGUN ACOPLADO A LA


MUJER.

EBO PARALDO: 1 pollón negro, 2 gallinas blancas, hierbas y telas


rituales de Oparaldo, coco, velas,

aguardiente, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, manteca de corojo,


miel de abejas,

tierra de la casa, muchas hierbas, cascarilla, manteca de cacao, mucho


dinero.

Distribución: El pollo negro, hierbas y telas rituales para Oparaldo.


Las hierbas para Omiero, para después del Oparaldo. Las gallinas
blancas, con sus ingredientes, para rogación de cabeza. Esta rogación es
para combatir la enfermedad del cerebro.

HISTORIA

En este camino, había una mujer que tenía varios hijos pequeños y,
cuando más falta le hacía el marido, éste decidió abandonarla.

Esta mujer, debido a la situación en que se encontraba, decidió ponerse


a trabajar para poder mantener a sus hijos. Ella se colocó de sirvienta
en la casa de personas adineradas.

Pasado algún tiempo, la mujer empezó a sentirse una extraña sensación,


algo raro sobre su cuerpo, motivando que saliera a investigar las causas
de esta situación en que se sentía. Llegó a casa de ORUNMILA, quién le
hizo Osode y le vio este Odu de Ifá, IWORI OGUNDA, y le dijo: En esa
casa donde Ud. ha ido a buscarse el sustento, acopló con Ud. un Egun,
que en su última etapa fue un blanco extranjero. Y esa es la causa del
malestar que se siente.
Ahora bien, a Ud. hay que hacerle un Oparaldo para quitárselo, porque
ese Ogún le va a proporcionar primeramente una ayuda material, pero
después tratará de transmitirle el secreto que tenía en una de sus
etapas y esto la perjudicará grandemente, pues perderá salud y peligrará
su vida.

La mujer salió de casa de ORUNMILA y no regresó para hacerse las obras.

Al poco tiempo, comenzó a prosperar por la ayuda que le daba el Egun,


donde se volvió rica de la noche a la mañana. Ese Egun tenía una cazuela
cuando animaba carne y un día, en sueños, le indicó a la mujer el lugar
donde estaba para que se quedara con ella. La mujer no le hizo caso y un
buen día empezaron a hinchársele las piernas, poniéndose grave en pocos
días, enfermedad que a la postre le ocasionó la muerte. Y esa enfermedad
era el padecimiento por el cual había dado su caída el Egun extranjero
cuando animaba carne, cumpliéndose así la profecía de ORUNMILA.

NotaA: En este Ifá, debemos cuidarnos del apegamiento de un Egun, que


nos puede beneficiar en el orden económico pero, al mismo tiempo, nos
puede transmitir enfermedades que el espíritu padeciera

cuando animaba carne. Aquí hay que cuidarse de cosas de Mayombe y hacer
las obras que marque Ifá, para que Ud. no se pierda.

3- NACIO EL SUSTO TRAIDO POR OGGUN AL MUNDO.

REZO: IWORI AWA LELE IFA OGUNDA AWADO BORUN AWANIRE


LORIN ONI IFA AWO
BEBENI AWO KANIBI IFA AWAKENI IFA ORIBAYE AWO ABIUA
ABAMI AWO OSHANLA
KEKEREYO TENI ONI BABALAWO OBANI ALAKENTA ESHU ASHE
LEBI LEGUN OBAYE NI
AWO ESHU NI EGUN TENI IKIOGUE SHANGO INA BI IFA
KAFEREFUN OGUN, YEMAYA,
SHANGO, ESHU.

EBO PARALDO: 1 gallo para OGUN, 1 pollón para Eshu, las cabezas para
el
EBO, un pedazo de yagua,

muchas cuentas de Santos, 1 muñeco de tres tipos de madera, cabeza de un


pescado

fresco, maíz tostado, telas de distintos colores, tres pedazos de EKO,


tierra de la ciudad,

guineo para Oparaldo, tela y hierbas rituales para Oparaldo, cuchillo,


jutía y pescado

ahumado, cocos, velas, miel de abejas, mucho dinero.

Forma de hacer el Oparaldo:

Se preparan las telas rituales con las hierbas y se hará la atena normal
de Oparaldo.

Se tomará la guinea ya preparada, se le pondrá en la frente y se dice:

"ETU AWAYORE BABA ONI BABA OTORABI IKU"

Se le pasará por la cabeza y por la parte de atrás del cuello, y se dice:

O BABADA GORI ESHU BAKU OGBA YEKU; BABAWA ORI ESHU


NI BAKO YELE IKU
KUAKUA LODE ARUN KUAKUA LODE OFO KUAKUA LODE EYO
KUAKUA LODE IÑA, KUAKUA
LODE IKAN BURUKU UMBATI OSODE UNLO KUAKUA LODE.

Se coge la guinea y se le dice a la persona que de vueltas en sentido


contrario a las manecillas del reloj, y se canta:

"YENYE YENYE NIRE ETU BIGBO ARAYE. ETU KUAKUA LODE


YENYE YENYE NIRE ETU
GBOGBO OBOKU KUAKUA LODE LONA"

El Awó debe tener una botella de aguardiente en la mano, regándole por


encima a la persona; la persona dando vueltas y rompiéndose algunas
ropas de las que viste. Se prepara con anterioridad un Omiero de
ala-crancillo, hojas de peonías, tibisí, bledo blanco, campana,
prodigiosa, platanillo de hojas chicas. Cuando la persona termine de
romperse partes de sus ropas y se termine el Oparaldo, se dará un baño y
se pondrá delan-te de OGUN, pidiéndole. Le echará manteca de corojo,
cascarilla, jutía y pescado ahumado, manteca de cacao, miel de abejas y
se coge una paloma, se limpia bien a la persona y pida bien lo que desea
resolver. Y se le da la paloma a OGUN, que se mete de cabeza con la cola
hacia arriba y todo va después al pie de una palma o río.

HISTORIA

En este camino, OGUN vivía en la tierra OBA NIRE, y tenía un hijo con
YEMAYA, que se llamaba AWO NILORUN, al que, a los tres años, OGUN
le
hizo Ifá y lo quería hacer jefe de su tierra, para que todo el mundo lo
respetara y lo considerara, porque esa tierra OGUN tenía que abandonarla
pues OBATALA lo había mandado a buscar para que, junto con YEMAYA,
tomara el gobierno de la tierra OBA NIRE.

Viendo OGUN que su hijo no tenía fuerza de mando, lo llevó donde estaba
ORUN, por mandato de Eshu, y cuando iban por el camino Eshu tocaba su
agogo y cantaba:

"OBA NIRE ORUN OGBA NIYERE OGBA NIRE ORUN EGUN NIYERE
OBA NIRE EGUN OGBA
ORUN LARIYE"

Por el camino, iban recogiendo yaguas que se encontraban, porque todos


los EGUNS salieron para que su hijo no se asustara. Y cuando llegaron
donde ORUN, los EGUNS estaban allí y le dieron MO-FORIBALE a Eshu,
OGUN,
EGUN y AWO NILORUN. En eso, se aproximaba SHANGO, que por
mandato de
OBATALA iba a donde estaba ORUNMILA. Y, al verlos, se escondió y vio
todas las ceremonias que ORUN le hacía al hijo de OGUN.

ORUN le dijo OGUN: -"Yo le voy a dar a tu hijo gran poder y fuerza, para
que obtenga el poder del Mundo". Le quitó las yaguas que no servían y
mandó a los EGUNS que le buscaran siete pedazos de yaguas, siete hojas
de Amansa guapo, Quiebra hacha, Yaya, Jagüey y de Muralla.

Cuando los EGUNS regresaron con lo que ORUN les había pedido, venían
cantando:

"ONARO ORUN ORI BAWAO REGUTE ORUN ORI BAWAO OGUN"


Sancocharon todas las hierbas y lo bañaron con el Gran Poder de ORUN; le
hicieron rogación de cabeza con dos palomas blancas, coco, manteca de
cacao, cascarilla, jutía y pescado ahumado, carne de res y lo
fortalecieron bien. Y, mientras hacían esa ceremonia, todos los EGUNS
cantaban:

"ONARO ORUN WARA YONILE OMOWA WAO AKARU ONI


ODARA"

Cuando le hacían esa ceremonia en la cabeza, le daban sangre a OGUN para


poder darle el poder. ORUN le dijo a OGUN: Tú tienes que irte y seguir
gobernando la tierra OBA NIRE, para que guardes a tu hijo y seas el
"Susto de todo el Mundo".

Cuando ellos se fueron, SHANGO salió de su escondite, llegó al lado de


ORUN y le dijo: -¿ Qué cosa Uds. han hecho que yo no he visto?. Han
hecho muy mal, ese Gran Poder que Uds. le han dado a esa gente va a
perjudicar a OBATALA. ORUN le contestó a SHANGO: -"¿ Qué tú tienes
que
ver en esto?.

Al momento SHANGO, que llevaba un poco de azufre, sacó la lengua y


vibró
el terror. ORUN se atemorizó y dijo: -" ¡El Terror!". Y le dio
MO-FORIBALE a SHANGO, y éste le dijo: -Hay otros poderes que no son
el

Susto; pero ya no te voy a dar el recado que te envió OBATALA, que decía
que no hicieras esto que acabas de hacer. Yo tengo a mi hijo, que es Awó
de Ifá y se llama ONI IFA AWO, lo voy a mandar a buscar para quitarle
ese Gran Poder que tienen OGUN y su hijo.

Y, además, le dijo a ORUN: -Tú no podrás hacer nunca nada si no me


llamas a mí, que yo con mi poder y fuerza te daré fuerzas a ti.

OGUN llegó a la tierra OBA NIRE junto con su hijo y, cuando daban las
siete, sonaban las yaguas y las gentes de aquella tierra vivían
asustados con todo el poder de los EGUNS. Y OGUN mantuvo un tiempo a
esa
tierra en un susto.
SHANGO llegó donde OBATALA y le contó lo que sucedía. Y éste le dijo:
-Vete con tu hijo, SHANGO, y dale el poder que tú tienes, y cuando vayas
por el camino, canta:

"ETU AWAYORO BABA ONI BABA OBARABI IKU"

Y se iba pasando la guinea por la cabeza y SHANGO iba quemando azufre


por el camino hasta llegar a la tierra OBA NIRE. OGUN, que vio aquello,
cogió un gran terror. Todos los EGUNS se fueron al recibir el olor
característico del azufre y la candela, y la población de aquella tierra
despertó con un gran terror y OGUN también, atemorizado.

SHANGO le dijo a OGUN: -¡ Dame a tu hijo!. Y le quitó las yaguas y les


dijo: -Ya se acabó el susto en esta tierra. OBATALA, que venía atrás, le
dijo a SHANGO y a AWO ONI IFA: - Recojan las yaguas, le hacen a
OGUN una
casa de yaguas y que todos los de esta tierra lo adoren. A su hijo me lo
llevo yo, para entregárselo a YEMAYA, para que le enseñe y lo eduque en
todo lo bueno.

OBATALA, SHANGO y AWO ONI IFA cogieron palomas y a todas las


gentes de
aquella tierra y a OGUN le dieron paloma. Y así terminó el Susto y el
Terror en la tierra OBA NIRE.

4-LA GUERRA ENTRE EL CABALLITO DEL DIABLO Y LA ARAÑA


PELUDA. ( IFA DE
GUERRA).

REZO: LAMI LAMI OGUN ALATAKUN ILE ODO ILU OMODE KERE
LAMI LAMI UNSA NI
ORUNMILA, LODAFUN ORUNMILA.

EBO: 1 gallo, 1 paloma, 2 alfileres, jutía y pescado ahumado, manteca de


corojo, todo lo que se come, maíz tostado, coco, vela, miel de abejas,
mucho dinero.

Nota: Nace la lucha por la supervivencia.

HISTORIA
En este camino, el caballito del Diablo - LAMI LAMI - iba al río y su
enemigo, que era la araña peluda - ALATAKUN -, lo atacaba para matarlo y
comérselo, teniendo que huir el caballito, en varias ocasiones, por no
poder defenderse.

Cansado de esta situación, fue a casa de ORUNMILA, quién le hizo Osode y


le vio este Odu de Ifá, IWORI OGUNDA, y le marcó Ebó (el indicado
arriba).

Después de haber hecho el Ebó, las agujas se le volvieron las antenas al


caballito del Diablo y se encaminó al río, donde se encontró con su
enemigo, la araña peluda, estableciéndose una lucha entre ellos a muerte.

La araña pensó que ella ganaría dicho combate por su fortaleza física y
tamaño. El caballito del Diablo volaba sobre la araña y con sus
aguijones mató a su enemigo, poniendo después sus huevos sobre el cuerpo
muerto de su enemigo, que sirvió como casa y alimento para sus hijos.

5- LA TRAICION A OBATALA

HISTORIA

En este camino, OBATALA tenía una guerra y llamó a OGUN para que lo
ayudara a vencer a sus enemigos.

OGUN fue a la guerra y pronto regresó para contarle a OBATALA que ya


había vencido a sus enemigos. Y le dijo a OBATALA que fuera con él, para
que lo viera con sus propios ojos.

OGUN, cuando estaba llegando al lugar donde supuestamente había


celebrado el combate, comenzó a separarse sigilosamente de OBATALA,
con
el objetivo de que éste fuera capturado por sus enemigos y lograr así
pedir un fuerte rescate por su liberación.

6- El Jabalí (EURO).

EBO: 1 gallo, un arco, tres flechas, 1 trampa, jutía y pescado ahumado,


maíz tostado, manteca de corojo, coco, vela, aguardiente, miel de
abejas, mucho dinero.
HISTORIA

En el África hay un animal, que se llama EURO - Jabalí -, muy peligroso


para cazarlo debido a que, cuando está herido, ataca al cazador. Pero es
el animal predilecto de los cazadores por su abundante carne y su
rendimiento en todos los aspectos.

Había un cazador que por mucho esfuerzo que realizaba no podía cazar,
por lo que estaba pasando por una apretada situación económica, ya que
de eso él vivía. Y decidió ir a casa del adivino del pueblo para ver su
situación.

Al llegar a la casa, el Awó le hizo Osode y le vio este Ifá, IWORI


OGUNDA, donde Ifá le dijo que tenía que hacer EBO y el cazador lo hizo.

Cuando salió de cacería, se encontró con un jabalí, le tiró y cuando el


animal se vio herido, le fue para arriba al cazador, al que el adivino
había alertado de esta situación. Cerca del lugar, había un árbol, donde
empezó a dar vueltas hasta que el animal, en su afán de cogerlo, se
desangró y murió.

Nota: Aquí a YEMAYA se le ponen chicharrones.

7- Cuando OLORDUMARE amonestó a OGUN por la ingratitud.

HISTORIA

En este camino, OGUN era muy pobre y su Ángel Guardián le aconsejó que
pidiera a ORUNMILA que le preparara Ifá para él. ORUNMILA rehusó,
argumentando que OGUN trataría de matarlo, en una muestra final de
ingratitud.

OGUN le imploró a ORUNMILA varias veces, pero en cada ocasión, este


último se negó. OGUN apela el asunto al consejo de Dios, donde todos los
presentes acusaron a ORUNMILA de ser inhumano. Dios le ordenó a
ORUNMILA
que preparara Ifá para OGUN. Él cumplió el mandato, pero vaticinó que
Dios sería testigo de la última manifestación de ingratitud de OGUN.

Antes de finalizar la ceremonia el séptimo día, en el sexto día, estalla


la guerra entre ILAKPOSO (MADES) y AMINIKUN (EREBUS), y al ser
OGUN la
divinidad de la guerra, tuvo que salir a pelear sin cumplir sus
ceremonias de Ifá. Arrasó con todos, con más de 600 prisioneros de
guerra y todo su botín.

Al llegar a la casa, OGUN reflexiona sobre los poderes ocultos de


ORUNMILA, pues si éste transformaba su suerte tan rápido, de la escasez
a la abundancia, entonces que no le haría si lo despreciaba. De ahí su
estrategia para eliminar a ORUNMILA.

Invitó a sus soldados a prender fuego a la casa de ORUNMILA, que está al


lado de la casa de Dios, de ahí el nombre de ORUNMILA, AJIBORISHA, la
deidad que saluda a Dios a primera hora de la mañana.

La casa de Dios está pintada de blanco y con una bandera frente a ella.
La de ORUNMILA de color negro, con hojas de palmera enfrente a ella.
OGUN da la orden que fuera a la casa de color negro, sin especificar
moradores. Mientras tanto, en su adivinación matinal, Ifá le dice a
ORUNMILA que la guerra era inminente, que le diera un macho cabrío a
Eshu, tiza blanca, carbón de leña y hojas de palmera, su Apetebi, todo
lo buscó.

En la noche, Eshu se levantó para hacer el trabajo por el cual le habían


dado de comer. Cambió el color de la casa de Dios, a negra con hojas de
palmeras frente a ella (aunque Eshu no es creador, puede mutilar todo lo
que Dios ha creado)

Los soldados de OGUN acabaron con la casa de Dios con fuego, pero Dios
la apaga instantáneamente, pues está prohibido dañar la casa de Dios.

Entonces Dios le preguntó a los soldados de OGUN de qué se trataba


aquello y ellos le explicaron que estaban actuando según instrucciones
de OGUN. Él preguntó que a qué casa se le había dicho que prendieran
fuego, y ellos explicaron que era a la casa pintada de negro, con unas
hojas de palmera enfrente.

Dios comprendió enseguida lo que había pasado y usó la Telepatía Divina


para invitar a OGUN y a ORUNMILA a su cámara divina. En poco tiempo,
OGUN y ORUNMILA sé presentaron en el Palacio de Dios.
Dios le preguntó a OGUN que quién había enviado a los incendiarios que
intentaron prenderle fuego a su casa. El se quedó sin habla. Cuando al
fin pudo volver en sí, se rió y dijo que ellos no fueron a donde él los

había enviado. Cuando Dios le preguntó que a donde él los había enviado,
le contestó que los dirigió a que destruyeran la casa de ORUNMILA.

Dios se volvió a instalar en su trono y recordó las predicciones de


ORUNMILA. El Padre Divino amonestó a OGUN por no tener la
generosidad de
obsequiar algunos de los botines de guerra a su benefactor, como gesto
de agradecimiento por lo que ORUNMILA hizo por él, sino que más bien
pensó que la mejor manera de demostrar su agradecimiento era eliminar a
su benefactor de la faz del Cielo. Esa fue la primera manifestación de
ira con la cual se ha asociado a Dios alguna vez.

Dios convocó enseguida a una asamblea de emergencia del Consejo Divino,


para hacer una proclamación. Cuando todas las deidades estuvieron
reunidas, Dios recordó lo que aconteció el día que él ordenó a ORUNMILA
que preparara Ifá para OGUN. Y como OGUN y sus seguidores trataron de
incendiar su propia casa cuando en verdad él (OGUN) le dijo a ellos que
le prendieran fuego a la casa de ORUNMILA y que mataran a los miembros
de su casa.

Dios les recordó de como el buen proceder de ORUNMILA hacia OGUN se


manifestó en su éxito en la guerra entre ILAKPOSO y AMINIKUN, y como
en
lugar de compartir el botín con ORUNMILA, OGUN decidió, bajo la
influencia de Eshu, eliminarlo de la faz del Cielo.

Dios ordenó a OGUN que se parara en el medio de la Cámara de


Conferencias y proclamó:

OGUN, anteriormente en la creación, yo había ordenado que tú fueras


indispensable de todas las deidades y mortales creados por mí. Eso
seguirá siendo así, por tu industria ingeniería e inventiva. Ahora que
has mostrado que no solo eres un incendiario sino también un ingrato,
añadiré otra proclamación, pues tu mente ha sido tomada por Eshu. Y dijo:

Desde hoy hasta la eternidad, te convertirás en sirviente de todas las


deidades, le ayudarás en todo siendo la deidad del metal. Producirás
todas las clases de instrumentos y decorados. Sin embargo, el fuego con
que intentaste quemar mi casa y la de ORUNMILA, será siempre usado para
quemar tu cabeza, pecho, manos y pies, antes que adquieras la forma
final de servicio. Y después, nadie se acordará de expresarte gratitud,
como castigo perenne.

Esto se manifiesta desde la obtención del acero y los instrumentos


finales, equipos, enseres y vehículos.

Entonces, Dios se viró hacia ORUNMILA y proclamó que: Siendo la Deidad


de la Sabiduría y el adivino de sentido común en el Cielo y la Tierra,
cualquiera que devuelva tus buenas acciones con ingratitud también se
convertirá en víctima de ingratitud por todas las buenas acciones que
ellos puedan hacerle a otros. Pero yo siempre te recompensaré diez veces
por cualquier acto de ingratitud que te demuestren por tus buenas
accio-nes. TO IBAN ESHU.

8- OGUN TAN, OTE TAN, ENI NBAMIJA O SIWO-IJA, adivinaron para


OLULATEJA
ABATA. IFA le pronosticó que él, de desafortunado sería afortunado sí
sacrificaba paloma, gallinas blancas y mucho dinero.

OLULATEJA hizo el sacrificio y muy pronto fue un hombre afortunado.

9- IWOWOTIRIWO adivinó para OLOBA.

Este adivinó para OLOBA, a quién le faltaban cinco días para su fiesta
anual. A él se le aconsejó que sacrifi-cara diez ratas, diez pescados y
mucho dinero, que así él estaría libre para disfrutar su fiesta en el
día señalado.

OLOBA rehusó y no hizo sacrificio.

Él decidió ir a la manigua para buscar algunas ratas para su uso. En el


camino de regreso, Eshu le obstruyó la visión, con el resultado de que
no pudo encontrar el camino de regreso a su casa.

En la noche de su fiesta, al ver sus amigos que OLOBA no aparecía, se


reunieron y procedieron con una canción tocante a los arbustos IMALE
OLOBA donde ellos entraron. La canción es así:
"IWOWOTIRIWO O ONIMAL ODUN OLOBA O"

Todo el pueblo los oyó cantar esta canción y se le unieron en el coro.


Después, Eshu le quitó el velo que tenía en la visión y OLOBA caminó
hacia el lugar de la canción y encontró a sus amigos. Después, hicieron
el sacrificio.

10- ODE, el cazador.

EBO: 1 gallo directo a Eshu, 3 flechas, trampa, tierra de los pies de


una Ceiba, de una palma, de un palo seco, carne de res, machete,
cuchillo, lanza, vela, coco, miel de abejas, jutía y pescado ahumado,
mucho dinero.

HISTORIA

En este camino, ODE era un gran cazador y siempre que él salía de


cacería iba a ver a su gran amigo ORUNMILA.

Ese día, preparó todo para el otro día irse de cacería. Se acordó y fue
donde estaba ORUNMILA por adivinación. En el Osode le salió este Ifá,
IWORI OGUNDA, donde Ifá le dijo que tenía que hacer Ebó (el indicado
arriba) para que no fuera a toparse con algo malo que lo pudiera matar.
ODE realizó el Ebó.

ODE se fue de cacería y cuando entró al monte, sé encontró con un gran


Elefante, y se le presentó Eshu, que lo ayudó a cazarlo, teniendo
grandes ganancias. TO IBAN ESHU.

CAPITULO X

MUNDO DE IFA

IWORI OSA

IWORI BOSA

++

O O II II
IIII

IIII

I O I II

REZO: IWORI BOSA ADIFAFUN OYUGBONA WOSA BERENI AWO


ESHU ORI IKU MAWA
EYONI WOWONI EWE OUNKO WEWENI ESHU OBI AÑAÑAJUN
OUNKO TIBONI BOKUN AKOBA.

SUYERE: “OUNKO IKU OKU BORO BORO

OTA ESHU OBA ONA YALE ESHU”

EN ESTE ODUN NACE:

1- Nació: Los cubiertos para comer y lavarse las manos.

2- “ : Donde se le da ratón a OSANYIN.

3- “ : Donde se liberaron los ríos.

4- Aquí: OLOFIN abandonó la Tierra.

5- “ : Habla deuda con OSAJUANO.

6- “ : Habla de bichos en el cuerpo.

7- “ : Habla el queso Griyé.

8- “ : Habla OBATALA AYAGUNA.

9- “ : Es un Ifá de engaño conyugal.

10- “ : Fue donde ODU-AREMU comió chiva blanca.

11- “ : Habla YEMAYA MAYELEWO.

12- “ : Es un Ifá de cambios.


13- “ : El chivo hizo pacto con Ikú (la muerte).

14- “ : OLOKUN le cedió a YEMAYA todas las aguas cerca de la costa.

15- “ : Habla de guerras.

16- “ : OSHUN vivía con SHANGO y lo dejó por mal trato.

17- “ : Es un Ifá de lucha.

18- “ : Por este Ifá, no se come queso.

DESCRIPCION DEL ODUN IWORI BOSA.

Este es el Odu # 55 del Orden Señorial de Ifá.

Este Ifá describe que hay deudas con OSAJUANO -San Lázaro-, las cuales
hay que pagarlas para no perjudi-carse.

La persona con este Ifá tendrá mucho cuidado con parásitos, accesos,
cáncer en los huesos, infecciones en la sangre, etc., pues habla de
bichos en el cuerpo. Si no se atiende, se puede perder. Aquí habla el
queso Gruyé.

En este Ifá habla YEMAYA MAYELEWO, la hija predilecta de BUKUMU.


Vive en
el medio del mar, las siete corrientes marinas, mira de medio lado, es
comerciante. Fue la que diferenció a cada Santo con la pintura que mandó
OLOFIN y lo hizo en el Odu OGBE TUANILARA. Ella se internó en el
fondo
del mar con OLOKUN, bajo el nombre de SOMU GAGA y sólo sale al mar
algunas veces en distintos puntos de la costa. Se casó con ORISHAOKO y
éste la insultó por sus grandes senos.

Por este Ifá, debe recibirse ORISHAOKO, para estabilidad matrimonial.

Aquí habla OBATALA AYAGUNA, el creador de las guerras. Es el


OBATALA que
tenía el espíritu revolucionario y él decía que, si no había discordia,
el mundo no tendría progreso.
Este Ifá habla de engaños conyugales, infidelidad matrimonial, falta de
respeto, levantamiento de manos y maltrato.

En este Odu, fue donde ODU-AREMU-ODUDUWA comió chiva blanca.

Aquí nacieron los cubiertos para comer y no utilizar las manos. También
habla de no comer con las manos sucias, pues deben ser lavadas antes de
tocar los alimentos.

Este es un Ifá de cambios. Por IRE, los cambios serán favorables. Por
Osobo, le serán desfavorables.

Aquí el chivo hizo pacto con IKU - la muerte -, para él no morir nunca.
Y por las noches, con sus berridos, le avisaba a IKU cuando las personas
estaban dormidas, para que se los llevara. Por eso, por este Odu no se
puede tener chivo en la casa, sólo cuando vayan a dárselo a los Santos.

Por este Ifá, se muere de asfixia por la noche, del corazón. Aquí se le
da chivo a Eshu.

Aquí se le manda a la persona que cambie el modo de vivir, para que


pueda salir de todos los problemas que tiene. Deberá acogerse al buen
vivir.

Por este Ifá, a OSANYIN se le da ratón. Antes, hay que lavarlo con
Omiero de hierba Maravilla -EWE AGUMA- y se envuelve en tela blanca.

Aquí la persona tiene un Egun apegado, que está enamorada /o, que viene
a hacer vida por las noches.

Si es hombre, con el tiempo se quedará impotente. Se debe hacer Oparaldo.

Aquí se le da a EGUN un gallo malayo pescuezo pelado, que tenga la cola


larga, llamando al Awó difunto con el que soñó.

Es un Ifá MAFEREFUN: OGUN, OSHISI, OBATALA, ESHU, OSHUN.

Habla de guerras y que varias personas van a estar apuradas y los


débiles perderán. Ud. es de los débiles y tiene que hacer Ebó, para que
no pierda.
Ud. tiene una sola hija y, para que no le pase nada, tiene que hacer
sacrificio.

En este Ifá, se liberaron los ríos.

Aquí OLOKUN le cedió a YEMAYA todas las aguas cercanas a las costas y
él
se quedó de dueño de las profundidades, quedándose con YEMAYA
MAYELEWO,
para que fuera la comerciante de sus tesoros.

Aquí OLOFIN abandonó la Tierra.

En este Ifá, la persona muere del corazón o derrame cerebral.

Aquí, OSHUN vivía con SHANGO, y ella, por su belleza y buena forma de
su
cuerpo, era la reina y el hechizo de los hombres, donde todos se ponían
a sus pies. Ella, a pesar de aceptar tales requerimientos, sólo quería a
SHANGO. Pero, por el maltrato y disfrute con otras mujeres, ella se
cansó y lo abandonó.

Por este Ifá, por causa del dinero lo pueden maldecir y perderá su
suerte y salud.

Páguele al que le debe o al que trabaja. No sea marañero, ni tramposo.

Este es un Ifá de luchas y de tropiezos, pues cada cual trata de vivir a


su forma y manera, sin respetar los derechos ajenos.

Aquí, la persona tiene mal carácter y muchos problemas en su vida. Por


eso es un Ifá de lucha y tropiezo.

Aquí se vive en guerra con el Mundo.

Aquí se hace Ebó con ratón blanco.

Aquí la persona deberá comer bajo de sal, por problemas circulatorios y


del corazón.

Por este Ifá, AWO IWORI BOSA deberá recibir ODUDUWA, OLOKUN y
OSANYIN.

Por este Ifá, no se puede dudar de la palabra de ORUNMILA, pues Eshu se


la cobrará.

Aquí la persona busca la discordia entre la gente y trata de buscar


guerra entre ellos.

Aquí la persona deberá actuar con legalidad, sobre todo con aquellos que
conviven con ella.

Aquí la persona deberá atender a OSHUN y ORUNMILA, y rogarse la


cabeza
con pescado grande y fresco.

Por este Ifá, la persona va a tener un movimiento o cambio en la vida


que le va a perjudicar.

Por este Ifá, se puede caer en hechos viciosos, donde puede caer presa /o.

Este Ifá dice: "Que un niño falla al ver a sus Padres, él solo se
defenderá."

Aquí la mitad de la gente pelean con la otra mitad y viene la guerra y


los más débiles pierden.

Aquí los Awoses tienen que hacer rogación con ñame, cocos, maíz tostado
y un peso macho.

Por este Ifá, hay que atender mucho a Eshu.

REZOS Y SUYERES:

REZO: IWORI BOSA ADIFAFUN OYUGBONA WOSA BERENI AWO


ESHU ORI IKU MAWA
EYONI WOWONI EWE OUNKO WEWENI ESHU OBI AÑAÑAJUN
OUNKO TIBONI BOKUN AKOBA.

IWORI BOSA ADIFAFUN AYAGUNA ELESE OLOFINA MEZO


OGBANI OLOGUN GBOGBO AIYE
OLOFIN ALOMORERE KAFEREFUN OBATALA LODAFUN OSHUN.
IWORI BOSA OPA KOGUN EURE KORIKO OREYO EHUN ELUINE
YOWA NI ADAFUN EURE
IWORI BOSA ORUBO APO ITI ARA LONGO LONGO ARA
YABADELE KENGUN AYABO YIYE
KOROKO ESE EURE BOWA AYEGBE ODUDUWA INLE ERU
OWAGBE EURE LODAFUN ODUDUWA
KAFEREFUN ORUNMILA.

IWORI BOSA IFA KUERI KUE LODAFUN ORUNMILA LODAFUN


OMO ERAN.

IWORI BOSA AWAYE LODO NI OLOSA NIBATI OGUN GBOGBO


OKURIN OLOGUN OKIKI
OKUA OSUN INA KORUMA INTORI AWO IWORI BOSA ORUTA
YEBIYE LESE ARABA NOI
ODUDUWA EURE FUN FUN KAFEREFUN IYALODE LODAFUN
ORUNMILA LODAFUN ODUDUWA.

SUYERE: “OUNKO IKU OKU BORO BORO

OTA ESHU OBA ONA YALE ESHU”

OBRAS DEL ODU IWORI BOSA:

Para Eshu:

Se le da chivo a Eshu. No se puede tener chivo en la casa.

Oparaldo:

2 gallinas blancas. Después del Oparaldo, se amarran bien y se entierran.

Para ODUDUWA.

EBO: 1 chiva blanca, 2 gallos, 1 gallina blanca, 2 gallinas negras, 16


ekó, 1 jícara con miel de abejas, 16 pedazos de pan, todo lo que se
come, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, cuchillo, machete,

trampa, ropa sudada, tierra de la casa, tierra de los zapatos, velas,


cocos, aguardiente, hierbas y telas rituales de Oparaldo, soga, mucho
dinero.

La chiva se le sacrifica a ODUDUWA, con los gallos y sus ingredientes, a


los 16 días después del

Ebó ó, en su defecto, a OBATALA. Las gallinas negras para ORUNMILA,


con
sus ingredientes La

gallina blanca para Oparaldo, con sus ingredientes.

Cuando se vaya a botar el Ebó, se lleva viva la gallina del Oparaldo con
el Ebó, manteca de corojo, jutía y pescado ahumado, miel de abejas, maíz
tostado, los 16 Ekó, 16 pedazos de pan. Se hace el Oparaldo y se echa
dentro de la jícara, en la que se pinta la siguiente Atena: OTURA-NIKO,
IRETE-YERO, IWORI BOSA. Se bota junto con el Ebó.

EBO PARALDO: 1 chivo, gallo, 3 gallinas, coco rayado, pólvora, tierra de


la casa, arena de mar, telas rituales y hierbas de Oparaldo, jutía y
pescado ahumado, maíz tostado, velas, aguardiente, manteca de corojo,
mucho dinero.

EBO PARALDO: 1 chivo, gallo, jicotea, gallo grifo, pollón, telas


rituales y hierbas de Oparaldo, agua de mar, trampa, muñeco, mucho ashé,
jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, velas, cocos, aguardiente,
manteca de cacao, mucho dinero.

EBO: 1 gallo, 2 palomas blancas, tela amarilla y roja, 5 huevos de


gallina, tierra de la casa, muñeco, jutía y pescado ahumado, maíz
tostado, aguardiente, velas, cocos, mucho dinero.

Para OGUN:

Se limpia la persona con un pedazo de carne de res y se le pone a OGUN.

Para las piernas:

Se prepara Omiero de: Tapa camino, Piñón Botija, salvia y borraja. Se


hierven y se lavan las piernas.

Enfermedad en el interior:
Se prepara Omiero de: Borraja y trébol. Se hierve y se pone en lavados.

DICE IFA

Que Ud. piensa intervenir con una mujer y procure tener el estómago
vacío y haber digerido bien la comida, porque Ud. está llamado a
quedarse muerto arriba de una mujer.- Ud. deberá tener cuidado cuando
vaya a curar un enfermo, no vaya a ser cosa que el enfermo se cure y Ud.
se enferme.- Ud. vino a ver que es lo que pasa que no puede dormir.- Ud.
tenga cuidado con un robo.- Ud. tiene un cuchillo y quiere agredir a
otra persona con él.- A Ud. le duele todo el cuerpo; sus negocios andan
mal. Ud. quiere llevarse una mujer en estos días y le va a traer una
tragedia y el que quedará será Ud.- Ud. tiene un hijo que tendrá que
hacer rogación si quiere salvarlo.- Ud. y su esposa se separaron, por
problemas de faltas de respeto.- Ud. tiene que tener cuidado con
problemas de vicios pues puede caer preso /a.-Ud. tiene un muerto
pegado, que no lo deja

vivir.- Ud. no coja ejemplos que no estén de acuerdo a la conducta


social, pues fracasará.- Ud. debe tener en cuenta que al que persiguen,
tarde o temprano lo prenden.- Ud. no puede sentarse en la mesa para
comer, sin lavarse las manos.- Ud. no puede comer con mucha sal.- Entre
su familia existe una guerra y perderá el más débil.- Ud. no puede tener
chivos en la casa, pues le traerá la muerte.- A Ud. lo invitarán a una
fiesta para echarle brujería.- Cuando Ud. sale, otro entra.- Ud. tiene
una amiga que tiene compromiso, le guarda dulce y Ud. entra escondido;
cuidado no lo sorprendan.- Ud. no puede mirar con desprecio.- Ud. debe
atender con mucho cuidado a su cónyuge y no hacerle acciones malas.- Su
suerte le viene por su ahijado o por su mujer. OSHUN lo recompensará.-
El dinero lo puede enemistar con una persona.- La cabeza de familia se
puede enfermar.- Ud. debe bañarse en el río, para quitarse todo lo malo
que tiene encima.- Ud. tiene maldiciones de personas que la /o han
timado en la vida. -Ud. no puede hacerle trampa a la gente, esto lo
puede volver loco /a.- Ud. tiene que tener cuidado con derrame cerebral
y cuidarse el corazón.- Ud. tiene que tener cuidado con pinchazos o
hincadas.- Ud. tiene que verse con el médico, porque su salud no es buena.

Refranes del Odu IWORI BOSA.


1- El más débil pierde.

2- Si un niño falla al ver a sus Padres, él sólo se defenderá.

3- El que vive de la nada, a nada llega.

4- La discordia trae la guerra.

ESHU DEL ODU.

ESHU NIKI-NIKI.

Este Eshu es de masa. Se le da ratón antes de lavarlo.

Carga: Cabeza de chivo, de gallo, gallareta, guabina, codorniz, tierra


de cangrejo, 3 pimientas de guinea, 3 monedas de plata, 1 ratón blanco,
3 maíz tostado, hierba Garro, Bledo blanco, muñequita, 1 piedra, 3
caracoles, 3 cuchillos, 3 plumas de loro.

RELACION DE HISTORIAS O PATAKIN DE IWORI OSA.

1- El Espíritu Revolucionario.

EBO: 1 gallo, 2 gallos blancos, un machete, tela blanca y roja, jutía y


pescado ahumado, maíz tostado, manteca de corojo, vela, coco,
aguardiente, mucho dinero.

Nota: Un gallo para Eshu, los dos gallos blancos para OBATALA,
SHANGO y
OGUN (comerán juntos).

HISTORIA

En el reparto que hizo OLORDUMARE en la Tierra cuando distribuyó los


cargos entre sus hijos, a AYAGUNA le tocó ser el creador de las
pendencias. Cuando llegaba, se imponía y gobernaba por medio de las
armas. Y así lo hizo en una gran parte de África.

Era el espíritu revolucionario y se peleaba con todos los vecinos. Un


día, OLORDUMARE lo llamó y le preguntó que por qué causa él gobernaba
de
esa forma. Y también le dijo: Yo quiero la paz para todos mis hijos.

AYAGUNA le respondió: Ud., Padre, siempre está sentado y parece como si


la sangre no le corriera por las venas.

A OLORDUMARE le daban las quejas de la camorra y pleito de


AYAGUNA, y de
que éste siempre lo que le gustaban eran las broncas y peleas, y que
siempre estaba en guerras.

OLORDUMARE, para ver si AYAGUNA se regeneraba, le quitó el mando


de
África y lo mandó para Asia, donde AYAGUNA observó que la gente es
tranquilas, que nunca se desafiaban y que en aquella tierra todo era paz
y tranquilidad.

Entonces, AYAGUNA pensó "eso es así, pero de ahora en lo adelante


tendrán que pelear; yo soy guerrero, yo soy el jefe de los guerreros. Se
dirigió a una tribu vecina y allí les incitó a que atacaran a la tribu
donde él se encontraba, diciéndole que aquella gente eran bobos. Y
entonces, después de exacerbar los ánimos, se dirigió a la Tierra en que
él vivía.

Allí arengó nuevamente a los que le habían dado hospitalidad y les dijo
que de una tribu vecina le venían a declarar la guerra y que los iban a
invadir y que había que combatir a los invasores, ya que sólo quedaba
una alternativa, ser vencedores y no vencidos. Y así continuó, sin dejar
a nadie en paz, alumbrando guerra casa con casa, pueblo con pueblo, en
aquellas tierras tranquilas. Y así consiguió que se desatara la guerra,
la cual se extendió al Mundo entero.

Los pueblos, ante la evidencia de que era AYAGUNA el provocador de


todas
esas guerras y discordias, el incitador, fueron donde se encontraba
OLORDUMARE a quejarse nuevamente.

OLORDUMARE llamó nuevamente a AYAGUNA y le dijo: Por favor, hijo


mío, yo
sólo quiero la Paz, yo represento la Paz, yo soy ALAMORE, bandera
blanca. AYAGUNA le contestó: Padre, si no hay discordia, no hay
progreso, con la discordia avanza el Mundo, haciendo que el que tiene
dos quiera cuatro, haciendo que el que triunfe sea el más capacitado.

Bien, dijo OLORDUMARE. Si es así, el Mundo durará hasta el día que se


acaben las guerras y tú le hayas dado la espalda a la discordia y te
tumbes a descansar. Pero bueno, ese día no ha llegado y tardará bastante
en llegar.

2. - EL PODER DE LOS DEBILES

REZO: IWORI WOSA OPA KOGUN EURE KORIKO OREYO EHUN


ELUINLE YOWA NI ADAFUN
EURE IWORI WOSA ORUBO APO ITI ARA LONGO LONGO ARA
YABA DELE KENEUN OYABO
YIYE KORIKO ESE EURE BOWA AYEGBE ODUDUWA INLE ERU
OWAGBE EURE LODAFUN
ODUDUWA KAFEREFUN ORUNMILA.

EBO: 1 chiva, 1 gallo, 3 gallinas, 16 Ekó, 1 jícara, 16 pedazos de pan,


todo lo que se come, coco, manteca

de corojo, jutía y pescado ahumado, miel de abejas, maíz tostado, vela,


un cuchillo, mucho dinero.

NOTA: La chiva no se mata en el Ebó. A los 16 días se mata y se le da a


ODUDUWA o, en su defecto, a OBATALA; dos gallinas para ORUNMILA,
la otra
gallina, después que se lleva a botar el Ebó se lleva la jícara, el
cuchillo, manteca de corojo, miel de abejas, jutía y pescado ahumado,
maíz tostado, los 16 Ekó, y los 16 pedazos de pan. Todo va en la jícara,
se pone el Ebó y se le corta una pata a la gallina, se hace Oparaldo y
se echa todo en la jícara. A esta jícara se le ha pintado la siguiente
Atena: OTURA-NIKO, IRETE YERO e IWORI WOSA. Esto, junto con el
Ebó, se
deja todo ahí mismo.

HISTORIA

Cuando el Mundo comenzó, cada especie de animales tenía su reino, pero


el chivo y la chiva no tenían donde vivir fijo, y por eso el chivo se
hizo servidor de la muerte. Y sólo iba a ver a la chiva para OFIKALE con
ella, que vivía disgustada y tenía un amigo, que era falso, y éste era
KORIKO - la hiena -. Esta siempre estaba invitando a la chiva a dar un
viaje y tanto insistió que la chiva fijó el viaje para cinco días más
tarde.

La chiva se puso a pensar en su casa: - KORIKO es peligroso y me ha


invitado a un viaje. Mejor me voy a ver a ORUNMILA. Y se puso en
camino,
llegando a casa de ORUNMILA, quién le hizo Osode y le vio este Ifá,
IWORI WOSA, y le dijo:-Tienes que tener cuidado con quién te reúnes pues
los débiles siempre van a perder con lo más fuertes. Entonces le marcó
Ebó (el de arriba) y le dijo: - Echa los Ekó, los panes con miel de
abejas y la gallina en un saco. Y cuando salgas, lleva siempre este saco
encima.

Al quinto día, KORIKO fue a buscar a la chiva para el viaje, que era de
IFE a OYEDELE. Cuando iban bastante lejos, KORIKO le dijo: Seguro que
más adelante sentiré hambre. ¡Qué me darás de comer, pues no sabías que
yo podía comerte en el viaje!

A mitad de viaje, KORIKO sintió hambre y tenía intenciones de lanzarse


sobre la chiva, pero en eso KENEUN - el León- salió del monte y KORIKO
lo saludó, preguntándole: -¿Qué te trae por aquí?. Y éste le respondió:
-Estoy mal del vientre.

KORIKO le dijo a la chiva: -¿No tienes nada con qué curar a KENEUN?. La
chiva sacó de su saco los Ekó y se lo dio a KENEUN. Y cuando este los
comió, dijo:-El mal lo tengo en el lado derecho. La chiva sacó los panes
con miel de abejas y se los dio. Entonces KENEUN dijo: El mal lo tengo
en el centro. La chiva le dijo: -Ya te di todo lo que tenía; más si
comes un poco de carne cogida de la pierna de KORIKO, eso te curará.
KORIKO, que tenía miedo de que KENEUN se la comiera, se dejó comer la
pierna.

Entonces KENEUN dijo: El mal se me ha ido para la espalda. Entonces la


hiena -KORIKO- se dejo devorar la pata derecha. Después, KENEUN dijo:
-El mal lo tengo ahora en la nuca. Donde KORIKO dijo: ¡ Él me quiere
comer entero!. Y se fue huyendo, derrengada, perseguida por KENEUN,
donde la chiva aprovechó para irse huyendo para la casa de ODUDUWA y
cuando llegó le dijo: -¡Sálvame!.
Entonces, ODUDUWA le hizo Oparaldo con la gallina que llevaba en el
saco
y a la chiva se le fue quitando la asfixia que tenía por el susto y se
quedó viviendo en casa de ODUDUWA, sirviéndole y ayudándolo. Y su
cabeza
fue asiento de ODUDUWA en esa Tierra, para que los débiles pudieran con
la inteligencia defenderse de los fuertes.

3. - EL JEFE MAÑOSO Y MARAÑERO

EBO OPARALDO : 1 chivo, 1 gallo, 1 jicotea, 1 gallo grifo, un pollo,


telas y hierbas rituales de Oparaldo, agua de mar, trampa, ropa sudada,
muñeco, maraña de hilo, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, velas,
cocos, aguardiente, cascarilla, mucho dinero.

Distribución: El chivo y el gallo, con sus ingredientes, para Eshu. La


jicotea y el gallo grifo, con sus ingredientes, para OSANYIN. El pollo,
con sus ingredientes, para Oparaldo.

HISTORIA

Había dos hombres que se conocieron en un pueblo y ninguno de los dos


era de allí. Ellos se encontraban en muy malas condiciones económicas y,
tratando de mejorarla, decidieron ir a conseguir trabajo y fueron a
hablar con el jefe de un grupo de trabajadores que cortaban maderas.

Este jefe los empleó, y para ir al trabajo tenían que cruzar el mar.

Los dos amigos trabajaron durante un período de tiempo y, al concluir su


trabajo, fueron y le pidieron sus jornales al jefe, que les dijo:
"Cuando lleguemos al pueblo, les pagaré". El jefe era hombre mañoso y
mara-ñero, y acostumbraba a no pagarle a los trabajadores y a ellos
también los engañó.

En tal situación, estos hombres le pidieron albergue a un viejito que


vivía solo. Este hombre se lo dio y ellos le contaron lo que les había
sucedido con el jefe del pueblo. Y el viejo, después de escucharles, les
dijo: Ya yo he oído hablar de ese hombre y de la forma en que procede
con los trabajadores, pero yo los voy a ayudar a Uds.
El jefe vivía satisfecho de la riqueza que ya poseía, creyendo que él
podía abusar de todas las personas. Este jefe no creía en nada, ya que
en reiteradas ocasiones ORUNMILA, que era el viejito que le había dado
albergue a los dos hombres, le había llamado la atención en cuanto a su
proceder, pero éste no le hacía caso.

ORUNMILA le hizo Osode a los dos hombres y les vio este Ifá, y les marcó
y les hizo la ceremonia (marcadas arriba) Llamó a Eshu y a OSANYIN, a
éste último después de darle la jicotea y el gallo; le dijo que fuera a
la plantación del jefe y que le enfermara las plantas, y a Eshu, después
de darle el chivo y su gallo, que observara al jefe y no lo dejara
tranquilo ni de día ni de noche, para que supiera respetar y considerar
a sus semejantes.

Ese mismo día, OSANYIN empezó a enfermar a los árboles y Eshu, a través
de sus transformaciones diversas, trastornó al jefe. Este, al ver las
plantaciones en el estado en que OSANYIN las había dejado, y al creer
ver alucinaciones producto de las transformaciones de Eshu, acudió
presuroso a casa de ORUNMILA, el que le hizo Osode y le vio este Ifá y
le marcó las obras a OSANYIN y Eshu, para que de esta forma tuviera
tranquilidad y que después tenía que pagarle a todo el que le trabajara,
para que así pudiera quitar un poco de la maldición que pesaba sobre él,
por todas las personas que él había engañado.

El jefe cumplió con lo que ORUNMILA le había indicado, volviendo a tener


tranquilidad en su espíritu.

4. - NO SE COME CON LAS MANOS SUCIAS

REZO: IWORI BOSA IFA KUERI KUE LODAFUN ORUNMILA


LODAFUN OMO ERAN.

EBO: 2 guineas, 2 palomas, estropajo, hierba jaboncillo, 1 peso plata, 1


ñame, jutía y pescado ahumado,

maíz tostado, vela, coco, miel de abejas, mucho dinero.

HISTORIA
Aconteció una vez que los Awoses estaban disgustados unos con otros y
todos guardaban reserva mental.

ORUNMILA, al darse cuenta de lo que estaba pasando, se hizo Osode por la


mañana y se vio este Ifá, que le decía que reuniera a todos los Awoses
para que comieran juntos y se unieran en buena voluntad.

Así lo hizo. Como él es obediente, ordenó que todos los Awoses se


reunieran para comer juntos.

Cuando fueron a sentarse en la mesa, les ordenó a todos que se lavaran


las manos, pues él sabía que el daño estaba en la sal y el veneno lo
llevaban en las uñas. Cuando terminó la mesa, le dijo a los Awoses que
cogie-ran un ñame y un peso plata e hicieran Ebó.

Todos los Awoses hicieron el Ebó y a partir de ahí todos lograron lo mismo.

5. - POR QUE SON ENEMIGOS EL PERRO Y EL GATO

HISTORIA

Había un hombre y una mujer, que tenían una sortija de oro, que era un
amuleto, y quién la poseyera tenía siempre lo bastante para vivir. Pero
ellos no lo sabían y vendió la sortija, por poco dinero, y con ello la
suerte.

Apenas la sortija salió de sus manos, el matrimonio empezó a pasar


trabajo y a empobrecerse, no sabían de donde sacar el dinero para
alimentarse.

Ellos tenían un Perro y un Gato, los cuales pasaban hambre junto con
ellos. Los dos animales conferenciaron para ver cómo ellos podían ayudar
a sus amos y devolverles la suerte.

Terminada la conferencia, ellos ven como discutían sobre el asunto sus


amos y oyen cuando él le dice que había llegado a la conclusión que todo
estribaba en recobrar la sortija que habían vendido.

El Gato dijo: - La sortija está bien guardada en una caja que no se


puede abrir.- "Coge un ratón- dijo el Perro. El ratón roerá la caja y la
abrirá. Y dile que, de negarse, te lo comerás".

El consejo le pareció muy bien al Gato. Se fue con él a la casa donde


estaba la sortija. El Perro iba andando detrás del Gato y así llegaron a
un río muy ancho, y como el Gato no podía nadar, el Perro lo tomó a
cuestas y lo pasó al otro lado del río. Así el Gato llegó hasta donde
estaba el ratón, después lo llevó a donde estaba la caja.

El ratón hubo de roer la caja y sacó la sortija. La cogió en el hocico y


se la dio al gato. Este volvió a la orilla del río, donde se encontraba
el Perro, el cual lo pasó al otro lado, y después, ambos triunfantes,
emprendieron el camino de vuelta, para llevar el amuleto a los amos.

El Perro no podía caminar con rapidez, porque cuando se encontraba a su


paso un obstáculo tenía que rodearlo. En cambio, el gato trepaba y lo
cruzaba, cosa por lo cual llegó mucho antes que el Perro y entregó la
sortija a sus amos.

-El Gato es un buen animal- le dijo el hombre a su mujer- le daremos


siempre de comer y lo cuidaremos como a nuestro hijo. Cuando el Perro
llegó a la casa, le pegaron y lo insultaron, porque no había trabajado
para traer la sortija.

El Gato estaba sentado, con abundancia de todo, en la casa sin decir una
palabra. El Perro se indignó con el Gato, porque le había quitado su
recompensa. Y cada vez que lo veía, lo perseguía para cogerlo. Y desde
aquel día, son enemigos el perro y el gato.

6. - LA SOCIEDAD ENTRE EL CHIVO, EL TIGRE, Y EL PERRO

EBO: 1 chivo, 1 gallo, maíz, piedra, cuero de chivo, tierra de la casa,


delantal con dos bolsillos, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, vela,
coco, mucho dinero.

HISTORIA

En este camino, el chivo, el perro y el tigre hicieron una sociedad.


Pero el perro y el tigre comprendieron que, de los tres, el chivo era el
más débil, por lo cual hacían que éste buscara la comida para su sostén.
Un día el chivo, cansado de traer la comida, se decidió ir a casa de
ORUNMILA y éste le hizo Osode, viéndole este Ifá y le hizo Ebó con: un
delantal con dos bolsillos, en uno le echó maíz y en la otro piedra, y
le dijo: Cuando ellos te vean, tú cogerás el maíz y te lo echarás en la
boca, y empezarás a masticar. Y, cuando ellos te pidan, tú le darás las
piedras del otro bolsillo.

Así lo hizo el chivo, donde se pusieron a pensar el perro y el tigre en


la fortaleza que tenía el chivo.

En esos días, un cazador mató un Elefante, y el chivo lo vio y fue para


la casa y les dijo a los dos: - Vayan, que allí les maté un Elefante.

Entonces el perro y el tigre le cogieron miedo y se fueron.

7. - CUANDO LA SUERTE SE LA DIO OSHUN.

REZO: IWORI BOSA AWAYE LODO NI OLOSA NIBATI OGUN


GBOGBO OKURIN OLOGUN
OKIKI OKUA OSUN INA KORUNA INTORI AWO IWORI BOSA
ORUTA YEBIYE LESE ARABA
NOI ODUDUWA EURE FUN FUN KAFEREFUN IYALODE LODAFUN
ORUNMILA LODAFUN
ODUDUWA.

EBO: 1 gallo, 2 palomas, flecha, 1 garrote, piedra fosforescente, agua


de laguna y río, cuero de tigre, collares de Santos, jutía y pescado
ahumado, maíz tostado, manteca de corojo, coco, vela, aguardiente, mucho
dinero.

HISTORIA

En este camino, IWORI BOSA vivía con OLOSA, que era hermana de
TINLABEO
OSHUN, y él era algo despreocupado para sus cosas y apenas atendía a su
esposa. Pasaban muchas necesidades y tampoco cumplía con sus
consagraciones.

En aquella tierra, había un reinado gobernado por un Obá, que se llamaba


OBA EYO, el cual celebraría un gran torneo de fuerza con flecha y
garrote, para probar las habilidades de cada cual.

OLOSA le dijo a IWORI BOSA que, como él era fuerte, debía de competir,
para ver si así salían de las nece-sidades que ellos tenían. El se negó
y después de mucha insistencia, accedió a duras penas la petición de
OLOSA, su señora.

Llegó el día del torneo, que consistía en cazar un tigre que tenía en
jaque a todo el reino desde hacía meses. IWORI BOSA fue en busca del
tigre y, cuando se lo encontró, lo tumbó de un flechazo y con el garrote
lo remató, siendo aclamado por toda la población. El OBA EYO, que
guardaba el tesoro de ODUDUWA en aquella tierra, le dio a IWORI BOSA
muchas piedras preciosas, que guardaba al pie de una Ceiba de ODUDUWA
y
una chiva blanca, que era de ODUDUWA también.

IWORI BOSA, al llegar a la casa, trató con indiferencia a su esposa


OLOSA. Ella le explicó que OSHUN le había dicho que su suerte había
cambiado. -¡Hagamos una nueva vida!- dijo su esposa. Pero IWORI BOSA,
al
ver el triunfo alcanzado, no le hizo caso y siguió compitiendo en todos
los torneos en que lo llamaban, y ya apenas atendía a su consagración de
Ifá.

OBA EYO, nada más oía hablar de IWORI BOSA. Y ya sentía envidia por
él.
Por eso, preparó una cacería e invitó a IWORI BOSA, preparándole una
trampa. Cuando llegaron al monte, soltaron por la espalda un tigre
enorme, para que lo atacara sin él verlo. Al atacarlo, no pudo usar su
flecha, pero no resultó muerto porque la chiva que le habían regalado,
lo había seguido al monte, gracias a que, por mandato de OSHUN, su
esposa OLOSA la había soltado. Al llegar al monte, se puso detrás de
IWORI BOSA, y el tigre le cayó encima y la destrozó.

IWORI BOSA pudo escapar pero perdió sus armas y, como no pudo matar al
tigre, el OBA EYO le quitó el mandato y lo suspendió inmediatamente de
cazar en todo ese territorio. Entonces, IWORI BOSA empezó a tener
trastornos nuevamente, por lo que siguió el consejo de OSHUN y OLOSA.
Y
fue a casa de ORUNMILA, que le vio este Ifá, que era su Odu y le marcó
Ebó con todo lo que le habían dado.
Y comenzó una vida nueva. TO IBAN ESHU.

Nota: Este Ifá indica que debe atender a OSHUN y a ORUNMILA, y


rogarse
la cabeza con pescado grande y fresco.

8. - LA SOCIEDAD ENTRE LOS TRES AMIGOS.

EBO PARALDO: 1 chivo, 1 gallo, 1 pollón, 2 palomas, hierbas rituales de


Oparaldo, telas rituales de Oparaldo, un palo, un muñeco con la ropa
ripiada, ropa sudada, arroz, agua de la casa, jutía y pescado ahumado,
manteca de corojo, maíz tostado, velas, cocos, aguardiente, manteca de
cacao, cascarilla, mucho dinero.

Distribución: El chivo y el gallo a Eshu, con sus ingredientes. El


pollo, con sus ingredientes, para Oparaldo. Las palomas, se preguntan.
El EBO va para un kutún.

HISTORIA

Había tres hombres, que se encontraban a la orilla de un río, meditando


de su pobreza. En eso, pasó por allí un hombre rico, que tenía muchos
negocios, que al verlos les preguntó de sus preocupaciones,
ofreciéndoles trabajo en su finca.

Los tres hombres aceptaron satisfechos, a condición de que, una vez


cumplido su trabajo y compromiso, recobrarían su libertad, y pudieran
retornar cada cual a su país.

Estos hombres, con anterioridad al encuentro con el rico, habían ido a


ver a ORUNMILA, que les hizo Osode y les vio este Ifá, recomendándoles
hacer Ebó y cumplir con Eshu para que éste no los fuera a destruir. Pero
ninguno de los tres creyeron en las prédicas de ORUNMILA.

Pasado el tiempo, los tres hombres habían cumplido con satisfacción su


trabajo. Mas al ir a recibir su salario, uno de ellos dijo al amo de la
finca: Señor, en vez de dinero, quiero un cerdo. Y fue cumplido al
instante.
Los otros dos hombres, en cambio, recibieron el jornal estipulado.
Contentos los tres con sus ganancias, lle-garon al pueblo. Uno compró
una olla y el otro un saco de arroz. Con el cerdo, la olla y el saco de
arroz, los tres hombres se dirigieron a la orilla del río, donde tiempos
atrás los había encontrado el hombre que los empleó.

El que compró la olla dijo: -¿Por qué me he gastado el dinero en una


olla si no tengo qué cocinar?. El dueño del cerdo dijo: -Yo tengo un
cerdo y, sin embargo, no tengo olla. Entonces habló el tercero y dijo: -
Como las tres cosas valen igual, juntémoslas y hagamos con ellas nuestra
comida pues nadie saldrá perjudicado con ello.

Así lo hicieron, pero cuando tenían preparada la comida, el último que


habló le dijo al de la olla que fuera a la fuente cercana a buscar agua
para el banquete. Este dijo: -Con gusto, con tal que no coman hasta que
yo regrese. En eso Eshu, que lo estaba vigilando, le chifló en el
momento en que había llegado a coger el agua. Y al querer indagar quién
le había chiflado, tropezó con una piedra y se cayó a un hondo barranco
que había cerca de la fuente y se mató.

Al ver la tardanza de éste, el ambicioso hombre que había mandado al de


la olla a la fuente, le dijo al del cerdo el mismo ruego que al otro,
que dijo lo mismo, que lo hacía si lo esperaba para comer. Cuando éste
llegó a la fuente, Eshu le hizo lo mismo que al anterior y alcanzó el
mismo trágico fin.

Entretanto, el tercero estaba muy contento, al verse solo con tan


abundante festín, del que iba a disfrutar sin la molestia de los demás.
Decidió comer carne y arroz hasta quedar harto. Cuando iba a comenzar,
se le presentó Eshu, disfrazado de pordiosero y le pide de comer. A la
petición, el hombre coge un madero para golpearlo, pero Eshu se puso a
hacerle jaranas y el hombre lo perseguía en veloz carrera por sobre los
barrancos, hasta que encontró el mismo fin de sus compañeros.

Nota: El hacendado era Eshu, el cual preparó la destrucción de los tres


por dudar de la palabra de ORUNMILA.

9. -EL TRATO SECRETO DEL CHIVO CON IKU.

REZO: IWORI BOSA ADIFAFUN OYUGBONA WOSA BERENI AWO


ESHU ORI IKU MAWA
EYONI WOWONI EWE OUNKO WEWENI ESHU OBI AÑAÑAJUN
OUNKO TIBONI BOKUN AKOBA.

EBO PARALDO: 1 chivo, 1 gallo, 2 pollones, coco rayado, pólvora, tierra


de la casa, tela y hierbas rituales para Oparaldo, hierbas para Omiero,
jutía y pescado ahumado, maíz tostado, aguardiente, cocos, velas,
cascarilla y mucho dinero.

HISTORIA

En la Tierra BOKUN AKOBA, vivía un Awó llamado BERENI AWO, el


cual
dirigía aquella Tierra con mucha sabiduría, a pesar de que tenía muchas
luchas y tropiezos, porque cada cual deseaba hacer las cosas para su
provecho propio. Además, vivía el chivo que se llamaba igual que aquella
tierra, el cual tenía tratos secretos con IKU.

OUNKO BOKUN AKOBA visitaba todas las casas y pasaba la noche donde
ésta
le sorprendía. Y la gente moría con mucha facilidad y rapidez. Eshu
vivía preocupado por eso y por todo lo que sucedía allí, por lo que
rogaba a OLOFIN:

"ESHU MAMASHE MIO BABA OMO KINSHE MAMASHE MIO


OLOFIN BABA OMO KINSHE OMI"

BERENI AWO, que era Oyubona de Eshu, lo oyó llamando a OLOFIN y se


puso
a camino, quién le hace Osode a Eshu y le ve este Ifá, que decía que
Eshu y las gentes de aquella tierra estaban débiles, y la culpa de todo
esto la tenía el chivo, que tenía tratos con IKU, para acabar con la
gente de la tierra BOKUN AKOBA, donde sólo se salvaron él y sus hijos.

BERENI AWO cogió hierba Piñón de Botija, Rompe Saragüey, Salvia,


Tábano
y Borraja e hizo Omiero y le dio un pollo a Eshu y lo bañó con ese
Omiero, obteniendo Eshu la fortaleza necesaria. Entonces BERENI AWO le
dice a Eshu que iba a recorrer esa tierra para encontrar al chivo.

Eshu le dice: -Esta tierra es muy grande. ¿Cómo vamos a encontrarlo?.


BERENI AWO le dice: -Lo encontraremos por la peste que tiene, por ella
es que IKU sabe guiarse en la Tierra BOKUN AKOBA. Además, grita de
noche
para llamar a IKU, para que venga a llevarse a la gente.

Se ponen en camino y cantaban:

"ARIKITI DIDE ESHU ODARA OMO OKUO LONA AÑAÑAFIN


OUNKO WEWE NI OMO BOKUN"

Después de estar caminado un rato, lo encontraron por la peste, y Eshu


lo invita a comer coco rayado con maíz y ñame. Y lo incita a vestirlo
bien bonito para la fiesta que iban a dar. Cuando el chivo estaba de lo
más contento, BERENI AWO le dio de tomar aguardiente con pólvora y al
poco rato el chivo comenzó a estornudar fuerte y cubrió a Eshu con coco
rayado, maíz y ñame que ya había comido, y esto que botaba tenía mucha
peste. Entonces llegó IKU, atraído por la peste del chivo; pero ve que
BERENI AWO lo estaba matando y se lo daba a Eshu, cantando:

"OUNKO IKU OKU BORO OTA ESHU OBA OBA ONA YALE ESHU"

IKU se asustó y se fue de aquella Tierra, pero cuando se iba, se llevaba


mucha gente de la misma. Entonces BERENI AWO salió a camino e iba
bañando a toda la gente con el Omiero de las hierbas y con el pollo les
iba haciendo Oparaldo y les decía: Los hijos del chivo que viven en esta
tierra, tienen que dárselos a Eshu, y nunca más pueden tener chivo en
sus casas; sólo cuando vayan a dar a los Santos y así IKU no acabará con
Uds., y vivirán con más salud.

10. - EL PACTO DEL CHIVO CON IKU.

HISTORIA

Había una Tierra llena de chivos y entre ellos había uno que para nunca
morirse, se hizo cómplice de IKU. Y así, cuando la gente estaba
durmiendo, él comenzaba a berrear para avisarle a IKU, que llegaba al
pueblo y mataba a todo el que le venía en ganas.

Un día, llegó ORUNMILA a aquella tierra y, enterado de tantas muertes


inesperadas que sucedían por la noche, les hizo Osode y les vio este
Ifá, y les dice: Aquí hay una persona que ha hecho pacto con IKU para no
morir, y le avisa a la misma por la noche, cuando Uds. duermen. Tienen
que cogerlo y dárselo a Eshu, para que se liberen del mismo y de IKU.

Por la noche, la gente se acostó como de costumbre. Pero como estaban en


vela, cuando el chivo empezó a berrear, se dieron cuenta que ese era el
personaje y salieron rápidamente a su captura. Lo cogen y al otro día
ORUNMILA se lo estaba sacrificando a Eshu.

De esa forma, terminó la mortandad de aquella Tierra.

12. - CUANDO OSHUN VIVIA CON SHANGO.

REZO: IWORI BOSA ADIFAFUN AYAGUNA ELESE OLOFINA MEZO


OGBANI OLOGUN
GBOGBO AIYE OLOFIN ALOMORERE KAFEREFUN OBATALA
LODAFUN OSHUN.

EBO: 1 gallo, 2 palomas, tela amarilla y roja, miel de abejas,


aguardiente, 5 huevos de gallina, tierra de la casa, 1 muñeco, jutía y
pescado ahumado, manteca de corojo, 2 cocos, velas, mucho dinero.

HISTORIA

En este camino, OSHUN vivía con SHANGO en un pueblo. Ella era el


hechizo
de todos los hombres de aquel lugar. Los hombres le ponían todo a sus
pies sin ella pedir nada, pero aceptaba lo que le traían. Sólo pensaba y
tenía puesto su corazón en un solo hombre, que era SHANGO.

SHANGO aceptaba todo lo que OSHUN le daba, a pesar de saber que era a
expensas de su cuerpo, con los placeres de la vida.

Pasado el tiempo, SHANGO comenzó a maltratarla y lo que ella le daba, él


lo disfrutaba con otras mujeres, haciéndole la vida imposible a OSHUN,
que sufría moral y espiritualmente, pero seguía viviendo locamente
enamorada de SHANGO y no quería la separación.

Pasado el tiempo, todo seguía igual y OSHUN decide vengarse de


SHANGO.
Este tenía un hermano, llamado ABEYI, y OSHUN comenzó a hacer vida
conyugal con él. ABEYI la atendía y le daba a OSHUN todo lo que pedía.

Pasado algún el tiempo, SHANGO se enteró de esta situación y fue a


pedirle cuentas a ABEYI del engaño con OSHUN. ABEYI le dice: -Mi
hermano, OSHUN ha sido maltratada y vejada por ti y yo le he dado lo que
tú no has sido capaz. Lo que tú has hecho con otras mujeres, no me lo
reclames a mí. Tú la abochornaste y la maltrataste, y OSHUN ya está
aburrida de ti. Conmigo, ha sido diferente.

13. - LA TIERRA DE LOS RATONES.

EBO: 1 chivo, 1 gallo, gato, 1 pedazo de queso, tierra de la casa, todo


lo que se come, jutía y pescado ahumado, 1 pedazo de carne, maíz
tostado, 1 pedazo de ñame, velas, cocos, aguardiente, mucho dinero.

HISTORIA

En este camino, era la Tierra de los Ratones, los cuales no trabajaban y


salían de noche a robar comidas y hacer estragos.

En eso, ORUNMILA llega a esa tierra y, al ver todo lo que estaban


haciendo los ratones, les preguntó que ¿cómo ellos vivían sin hacer
nada, robando y haciendo lo que les daba la gana?, Y les dijo: -Uds.
tienen que hacer Ebó (el indicado arriba) para que puedan seguir
viviendo de la misma manera. Pero ellos, lejos de obe-decerlo, lo
criticaron.

Entonces, ORUNMILA se fue a la tierra de los gatos y cuando llegó le


dijo a éstos, que para que ellos no pasaran trabajo y tuvieran comida,
le pusieran un pedazo de carne a Ogún.

Ellos obedecieron y cuando ORUNMILA se fue, se los llevó a todos para la


Tierra de los Ratones. Cuando llegaron, ellos acabaron con los ratones.

Nota: Este Ifá habla que va a ver un movimiento o cambio que le va a


perjudicar.

13- ENI A SA, OLA A SA fue quien adivinó para OBAHUN IJAPA (la
tortuga).
HISTORIA

La tortuga, quien escapó a la manigua por algunos hechos viciosos que


cometió, la decisión de que la tortuga fuera capturada y atada con una
cuerda que ya estaba preparada.

A ella se le aconsejó que sacrificara: palomas, hojas de Ifá y mucho


dinero. Y así ella pudiera escapar de ser atada. Ella rehusó el sacrificio.

14- ATIKARESHETE fue el adivino del cielo que adivinó para


OLORDUMARE y
el Mundo.

HISTORIA

Cuando los habitantes del Mundo buscaron el consejo de OLORDUMARE


en
varios problemas, diciéndole: - "Padre, yo vengo, sálveme, por favor,
sálveme". OLORDUMARE preguntó: ¿ Cuál es el problema?, Ya que
aquellos
que recibieron poder de mí no lo usaron.

Entonces, a OLORDUMARE se le dijo que sacrificara: 1 gallina negra, 1


chiva negra, mucho dinero y hojas de Ifá para hacer (ASAOKUNKUN)
defensa
oscura. Él lo hizo.

Este Ifá dice: -"Que un niño falla al ver a su Padre, él sólo se


defenderá."

CAPITULO XI

MUNDO DE IFA

IWORI IKA

IWORI BOKA

++
O O II II

IIII

O I II I

O O II II

REZO: IWORI BOKA BABA BOKA BUKO GUNUGUN ASHABA


BOKO BUKO ADIFAFUN

ENILAYO OBA BABA BOKA BAKO BABA GUSHONI AFEDU MUYE


ASHA NI

BABA YEDEYE APATA PITI ANASI ODOBA TENI AFEDU MUYE


ASHA NI BABA

YEDEYE APATI PITI.

SUYERE: “ AMBE IGI KOKOKUA, IKU EMBELORI KOKOKUA

ARUN EMBELORI KOKOKUA, OFU EMBELORI KOKOKUA

EYO EMBELORI KOKOKUA”

EN ESTE ODUN NACE:

1- Nació: La porfía.

2- Aquí: Habla de habilidad en los pies.

3- “ : A la persona le gusta la cacería.

4- “ : Es un Ifá de robos, descomposición.

5- “ : Se es adicto al juego y al robo.

6- “ : Es un Ifá de dramas pasionales.

7- “ : La curiosidad puede costarle la vida.


8- “ : Es un Ifá de adulterio.

DESCRIPCION DEL ODU IWORI BOKA:

Este ES el Odu # 56 del Orden Señorial de Ifá.

Este Ifá es de porfía, donde la persona no deberá entrar en disputa con


los que la rodean.

Aquí la persona tendrá que estar ofreciéndole flores a los muertos.

Por este Ifá, el hombre tiene una mujer que no puede estar con ella,
pues cada vez que la toca se enferma. Ella es mujer de Olofin y para que
Ud. pueda estar bien con ella y que no le suceda nada, tiene que hacer Ebó.

El Iré de este Odu se consigue haciendo Ebó con: 5 gallinas amarillas,


que se le darán a Oshún y un gallo a Eshu, con mucha miel de abejas.

Aquí la persona posee un sexto sentido bastante desarrollado, que lo


alerta del peligro, pero se pierde por curiosidad.

Por este Ifá, la persona posee habilidades en los pies. Es bailador,


corredor, saltador, etc.

Aquí le gusta a la persona la cacería.

Aquí la mujer se entiende o se enamora del mejor amigo de su marido.


Puede quedar encinta del amigo del esposo y su marido la puede matar.

Aquí es el refrán: "El que a hierro mata, a hierro muere".

Aquí la mujer mete al querido en la casa, cuando sale el marido, y


disfrutan de lo que Ud. trabaja.

Aquí la mujer trata con desprecio al esposo.

Aquí si el marido sorprende a la mujer en algo malo, no intente matarla,


pues entonces Ud. morirá en la cárcel de tristeza.

Aquí la persona le viene una suerte por una mujer o por una aijada,
trátela bien que Oshún se lo recompensara.

Aquí se tienen que respetar las mujeres de sus amigos, para que evite
problemas.

Aquí hay quien trata de enemistarlo con otra persona para lograr sus fines.

Ud. puede ser calumniado por la mujer de un amigo, de que Ud. la


enamoró, será por despecho. Tenga severidad, para que no pierda.

Por este Ifá, se deberá recibir: Ode y Osanyin, para alcanzar lo deseado.

Este es un Ifá de robos y descomposiciones.

Aquí se es adicto al robo y al juego ilícito.

Aquí, cuando se tiene una corazonada, no se debe investigar la causa y


trate de refugiarse a tiempo para que no peligre.

Aquí hay que cuidarse de la justicia, pues Ud. está haciendo cosas
indebidas o visitando lugares dudosos o anda con personas de conducta
antisocial.

Aquí se tiene facultad para hablar, por lo que convence a cualquiera,


especialmente a las mujeres y también se compromete a cosas que no se
cumplen.

Por este Ifá, se produce tragedia por causa de celos y el uso de arma
blanca.

Este Ifá prohíbe las visitas frecuentes de hombres en la casa, así como
de mujeres, pues los hombres enamoran a las mujeres visitadas y los
hombres visitadores enamoran a las mujeres de la casa. Por esa causa,
vendrá la separación matrimonial.

Este Ifá habla de dramas pasionales.

Aquí, por este Odu, hay que atender bien a los Eguns, dándoles misas y
poniéndoles comidas, flores, tabacos, aguardiente, oraciones, etc.

Aquí la persona no deberá correr en sus cosas, para que no vaya a


ganarse enemigos por su suerte y dinero.

Aquí se está apurado por casarse y tener hijos. Deberá saber escoger a
su esposa.

Mujer: si no ha salido en estado, es porque su marido es estéril. Tener


cuidado con engañarlo, pues seguro quedará encinta y él la matará.

Tampoco podrá mirar a su marido con desprecio, pues él será el único que
haga por Ud., pues los otros que están a su alrededor la quieren para el
disfrute.

Por este Ifá, se le declara la guerra a una persona por algo que es
mentira, pues esa persona no es su enemiga, ni ha pensado hacerle daño.

Por este Ifá, el hombre puede quedarse estéril por alguna enfermedad de
niño. Aquí se consultará con el médico y se hará las pruebas
correspondientes.

OBRAS DEL ODU IWORI BOKA:

Para EGUN.

Se llevará un ramo de flores al cementerio, allí se limpia con las


flores invocando a todos sus Eguns y después lo pone sobre una tumba
abandonada o pobre. Se le darán misas a los Eguns.

Para Iré: Ebó:

Se le dará un gallo a Eshu y 5 gallinas amarillas a Oshún, con bastante


miel de abejas.

Para alcanzar lo deseado.

Se deberá recibir a Ode.

Ebó para Iré:

Este Ebó se realizará con cinco gallinas amarillas, que se le darán a


OSHUN y un gallo a Eshu, con mucha miel de abejas.
Para Awó: IWORI BOKA

Deberá recibir rápidamente Osanyin

Para Eshu:

Aquí en este Odu, se le dará de comer a Eshu en el techo de la casa.

DICE IFA:

Que a Ud. le van a levantar un falso testimonio y van a decir que Ud. se
ha dormido una mujer y va a haber cuestión de justicia. -Y Ud. se va a
abochornar, va a pelear y dirá ¿Quién me vio? ¿ Quién me lo sostiene?.
-Ud. tiene que tener cuidado con su mujer, porque cuando Ud. sale,
enseguida entra otro hombre en su lugar; y la mejor comida se la dan y
lo que se trabaja también.- A Ud. su mujer lo trata con desprecio.- A
Ud. lo llaman de dos lugares y no sabe a cual de los dos atender.- Ud.
hizo o va a hacer un juramento que va a quedar bien.- Si es mujer: Tiene
que tener cuidado con su marido, no la vaya a coger en un mal paso;
trate de evitar una tragedia. Cuidado no quede encinta de su querido.-Si
es hombre: Por problemas de adulterio, a Ud. le viene una tragedia que
puede caer en problemas de justicia y perderá la libertad y hasta puede
perder la vida.-A Ud. le gusta el juego ilícito, trate de no hacerlo
pues perderá su tranquilidad.- A Ud., si lo dejan hablar, convence a
cualquiera, especialmente a las mujeres.- No prometa cosas que no puede
cumplir.- Ud. no puede enamorar a las mujeres de sus amigos.- Si Ud.
sorprende a la mujer en algo malo, no intente matarla, pues entonces Ud.
morirá en la prisión.- A Ud. lo quieren enemistar con otra persona para
lograr sus fines.- Ud. puede ser

calumniado por la mujer de su amigo, de que Ud. la enamoró, será por


despecho.- Ud. tiene que tener serenidad para que no se pierda.- Tenga
cuidado con robos.-Cuando Ud. se asuste o tenga una corazonada, no
investigue la causa y trate de refugiarse a tiempo para que no peligre,
pues la curiosidad le puede costar la vida.-Ud. se tiene que cuidar de
la justicia, pues Ud. visita lugares dudosos y por eso puede caer
preso.- Ud. no puede correr para todos, no vaya a ganarse enemigos por
su suerte y dinero. Ud. está apurado por casarse y tener un hijo.- En su
casa hay una persona enferma del estómago o del pecho; que haga Ebó para
que no muera.- Ud. le ha declarado la guerra a una persona o se ha
apartado de ella, por pensar una cosa que no es cierta.- Ud. piensa que
esa persona es su enemiga, pero esa persona nunca ha pensado en hacerle
daño.- Ud. tiene que tener cuidado con robos pues puede perder su libertad.

REFRANES DEL ODU IWORI BOKA:

1- El que a hierro mata, a hierro muere.

2- La curiosidad puede costar la vida.

3- Cuando Ud. se asuste, no investigue él por qué.

4- El que corre para todos lados, consigue enemigos.

5- El que roba, tarde o temprano lo capturan.

6- El que permanece en casa con familia, no duerme solo.

Eshu del Odu IWORI BOKA.

No tiene especificado.

RELACION DE ESES O HISTORIAS O DE IWORI BOKA.

1. – La paloma mensajera.

Historia.

Había un pueblo en que sus habitantes eran gentes pasivas. Un día, un


grupo de hombres de esa tierra tuvieron la necesidad de ir a otra tierra
un poco distante de su pueblo, por cuyo motivo tenían que pasar por un
pueblo en que sus habitantes eran guerreros. Allí había un ejército que
siempre estaba dispuesto a la guerra.

Al pasar por el pueblo guerrero, el ejército le hizo frente porque


pensaban que aquellos hombres venían a combatir, entablándose un fiero
combate, donde a pesar que el ejército estaba bien preparado, no pudo
vencer la resistencia de aquellos hombres.

El jefe del ejército dijo: -Vamos a hacer un cerco, porque ellos son muy
fuertes y, como no traen comida suficiente, no podrán resistir y así, de
esa manera, los podremos derrotar.
El jefe del grupo de aquellos hombres pasivos tenía la costumbre de,
cada vez que ellos salían fuera de su territorio, llevar una jaula con
palomas mensajeras. Él dijo a los demás: -Vamos a soltar las palomas,
que no han podido tomar agua, y si ellas regresan quiere decir que el
cerco está roto. Y, al mismo tiempo, llevaran el mensaje a nuestro
pueblo, que nos mandará ayuda. Pero si ellas no regresan, esto quiere
decir que el cerco todavía sigue.

Soltaron las palomas, las cuales se perdieron de vista. Una paloma se


posó en una mata de olivo, para después continuar su viaje. Pero el jefe
del ejército, cuando vio aquella paloma, se dio cuenta de que aquel
grupo de hombres con quienes ellos combatían, no habían ido a formarles
guerra como ellos habían pensado anteriormente, dándoles la oportunidad
de que continuaran su viaje.

2. La comercialización de los palos.

REZO: IWORI BOKA ADIFAFUN AKELUK KONISHE EBO, UNLO


IGBO BIRI ADIFAFUN

ESHU ABI IGI AYA URA KAFEREFUN ORUNMILA.

EBO: 3 gallos, 3 tablas de cedro, jutía y pescado ahumado, manteca de


corojo, palo

jicotea(Aya-Ura), vela, aguardiente, coco, maíz tostado, mucho dinero.

SUYERE: “AMBE IGI KOKOKUA, IKU EMBELORI KOKOKUA

ARUN EMBELORI KOKOKUA, OFO EMBELORI KOKOKUA

EYO EMBELORI KOKOKUA”

HISTORIA

En este camino, había un leñador llamado AKELU, que estaba molesto


porque trabajaba y trabajaba, y nunca había tenido dinero. Por esta
razón, decidió un día ir a ver a ORUNMILA para que le hiciera Osode,
donde ORUNMILA le ve este Ifá y le marcó Ebó. AKELU no lo hizo y se va
al monte a cortar madera.
Eshu, al ver que no hizo Ebó, cogió una jicotea, abrió un agujero debajo
del árbol que el leñador iba a cortar y la puso allí. Cuando llegó AKELU
y fue a dar un golpe con el hacha, la jicotea comenzó a cantar:

“AMBE LE KOLOKUA EYO”

Aterrado, AKELU dejó su hacha y salió corriendo para el pueblo, contando


que un árbol hablaba. El Rey, al oír esto, llamó al leñador y le dijo:
No creo en tu palabra.

El Rey mandó emisarios para comprobar lo dicho por el leñador y


regresaron horrorizados. AKELU fue a verse con ORUNMILA y éste le
hace
el EBO pendiente. Entonces Eshu le dijo a AKELU: Es la cara de jicotea
Osanyin, desde hoy el árbol se llamará IGI AYA URA (Palo Jicotea) y
tendrá la virtud de hablar. Será secreto de ARONI y OSANYIN, y lo podrás
vender para la hechicería. De esta forma, se hizo rico AKELU, vendiendo
palos para la hechicería.

3. - LA PORFIA DEL ÑAME Y LA MALAGA.

HISTORIA

El ñame y la malanga se disputaban de ser más necesarios con ORUNMILA.


El ñame, que era más grande y fuerte, atropellaba a la malanga.

Un día, ORUNMILA los mandó a buscar para que expusieran sus razones,
diciendo: -Yo los quiero y me hacen falta. El ñame, con arrogancia,
dijo: -Yo le sirvo a Ud., a OBATALA y a todos los Santos; y éste, ¿ para
qué sirve?. Fíjese que OSHUN una vez lo cogió y la manchó.

ORUNMILA, que ya sabía que era mentira, le preguntó a la malanga: -¿Y


tú, que dices? Esta le contestó:

-Sí, fue verdad, pero yo no tengo la culpa.

4. - LA MUJER DESPRECIADA POR ORUNMILA.

HISTORIA
En este camino, había una mujer que despreciaba a ORUNMILA, y comenzó
a
decir que éste estaba con la esposa de OLOKUN. Y fueron tantas las
conversaciones, que llegaron a oídos de ORUNMILA, quién enseguida se
hizo Osode y se vio este Ifá, que le decía: -"Tienes que hacer rogación
y darle de comer a Eshu, al Gavilán y a los Mandaderos, para que no te
perjudiques".

OLOKUN, al enterarse de lo que decían de su mujer y de ORUNMILA, se


fue
a casa de OLOFIN a quejarse. OLOFIN entonces mandó a buscar a
ORUNMILA
por conducto de su Mandadero, el que salió llevando el mensaje en la
cabeza. Pero, al poco rato, fue visto por el Águila, que se le encimó,
se lo quitó y desbarató. Y del ruido que el Águila hizo, OLOKUN se
internó en el mar y ORUNMILA quedó en su puesto.

Nota: Hay que hacer misa a un Awó, a un pariente o a un amigo.

5. - EL ADULTERIO.

EBO: 1 gallo, 2 palomas, machete, cadena, flecha, jutía y pescado


ahumado, maíz tostado, manteca de corojo, coco, velas, aguardiente,
mucho dinero.

HISTORIA

Había dos amigos que trabajaban en el campo. Ellos se llevaban bien pero
vivían en diferentes casas, con sus respectivas mujeres. Pero uno de los
dos no podía tener hijos pues no engendraba. Sin embargo, el otro sí
podía tener hijos, pero la mujer de él no engendraba.

Uno de esos días, fue a ver a su marido al campo y allí conoció al amigo
de su marido y se enamoró de él, donde ya ella visitaba con frecuencia
dicho lugar, y en una de esas visitas tuvieron relaciones y ella quedó
embarazada.

El marido de ella, al saber que su mujer estaba embarazada, sabiendo que


él no engendraba la mató.

La muerte de la mujer estaba advertida por ORUNMILA, pues ella fue a su


casa y él le dijo que tenía que hacer Ebó para librarse de la muerte,
pero ella no hizo caso de la advertencia de ORUNMILA.

El esposo matador fue preso. Un día, el amigo y querido de la mujer, fue


a verlo a la cárcel y, como aquel no sabía que su amigo era el querido
de la que fue su mujer, lo trató de lo más bien y le dijo que, cuando
saliera de la prisión, se pondría a vivir con una mujer que se llamaba
Malecka, donde éste se marchó y no hizo gesto alguno que pudiera delatar
lo que sentía en esos momentos.

Poco tiempo después, el preso salió de la prisión y se dirigió a casa de


su amigo, no en busca de él sino de la mujer. El amigo, conocedor de su
incorrección, esperó a que llegara y cuando llegó, se fajaron a
machetazos y con él lo mató y también mató a su mujer por adúltera,
pasando él a la prisión, donde murió víctima de los remordimientos y
trastornos estomacales.

Nota: Este Ifá habla de adulterio y, a su vez, la persona puede caer


presa para toda la vida.

6- ANI KANJA- OLE - EJO, AJUMOJA OLE EJO, IJO TIA BAM OLE
OLE A KARAWON,
fueron los sacerdotes de Ifá que adivinaron para KUSIKA.

KUSIKA tenía el hábito de robar por las noches con sus compañeros. A él
se le dijo que tanto él como sus amigos pronto serían capturados y, para
evitar ser cogidos, ellos debían sacrificar todo lo que tuvieran que no
les perteneciera. Además, una chiva grande y 8000 caracoles.

Si ellos oían y sacrificaban, todas las propiedades robadas en la casa


serían puestas afuera a media noche. Ellos pararían los malos actos y
KUSIKA en lo adelante sería llamado KUSIMO.

7- El hombre que sobre vivió por su descendencia.

Él, quien pertenece en casa es familiar, con criados. IWORI-AYUKA no


duerme solo. Nosotros tiramos tu KEKE en Ifá e impresionamos tu Abaja en
Iwori: El vello púdico en tu vagina, nosotros usamos en la
interpretación de Ifá el niño de OKERERE.

Yo digo: "Llegó a ser MORIADOGBE, un hombre que sobrevivió por su


descendencia a IFE OWOYE".

"Tan pronto como el aceite de palma entra en contacto con la sal, ellos
se unen y viceversa". Yo debo de amar a la hija de ONIYEWE y preparar
hojas de Ifá, moler juntos IYUN EPA - hojas de EWEREYEYE y la piel de
OBI AJOOPA juntos y hacer una sopa con (EJA-ARO) aceite de palma
(manteca de corojo) los demás ingredientes usando como atizador tallado
de plata para mover la sopa en el fuego, trazar el Odu IWORI BOSA, en
IYE-IROSU y rezar el encantamiento citado arriba y echarlo dentro de la
sopa. Después de comer la sopa muy temprano en la mañana.

8. - LA CURIOSIDAD.

HISTORIA

En este camino, ODE vivía en el monte y se alimentaba con lo que cazaba.


Un día, ODE vio a un hermoso venado y deseaba matarlo, pero no pudo pues
no se encontraba a su alcance.

En otra ocasión, ODE volvió a ver el venado y preparó su arco para


dispararle la flecha, pero al ruido que hizo pisando en la manigua, el
venado emprendió la fuga, poniéndose fuera de peligro.

Al poco rato el venado, al no volver a oír el ruido, regresó de curioso


para ver de qué cosa se había asustado. Se paró en firme y se puso a
observar, y ODE, que estaba emboscado, le disparó la flecha y lo mató.

Así fue como ODE pudo cazar la pieza tan codiciada.

Nota: Aquí la curiosidad le puede costar la vida.

CAPITULO XII

MUNDO DE IFA

IWORI OTRUPON

IWORI BATRUPON

++
O O II II

O I II I

IIII

O O II II

REZO: IWORI BATRUPON ADIFAFUN OBA OMO LADIPO OLUO


MEJI UNYENTI, GBOGBO
TUNEYEN LODAFUN YEMAYA ATI SHANGO, KAFEREFUN
ORUNMILA.

SUYERE: “DIMU DIMU MAMA

YUNINE BIKI AWANO”

EN ESTE ODUN NACE:

1- Nació: El novenario de ORUNMILA.

2- “ : Que los Awoses se ayuden mutuamente.

3- “ : La división de los Ikines de ORUNMILA.

4- Aquí: El sacerdote de Ifá no se preocupa por estudiar.

5- “ : YEMAYA voló por la fuerza de sus axilas.

6- “ : ORUNMILA se hechizó con el órgano sexual de YEMAYA.

7- “ : Habla de hijos mellizos.

8- “ : Hay que limpiarse pronto y ponerse el collar de SHANGO.

9- “ : Hablan las inclemencias del tiempo.

10- “ : Los hijos de ODUDUWA pasaban trabajo y SHANGO los sacó de


apuros.

11- “ : El bien está en la casa.


12- “ : Se le da gallina a YEMAYA.

DESCRIPCION DEL ODUN IWORI BATRUPON.

Este es el Odu # 57 del Orden Señorial de Ifá.

Por este Odu, el Babalawo tiene que estudiar Ifá pues tiene tendencia a
no hacerlo, lo cual le traerá pérdida de la memoria y ashé. También el
no aprender puede costarle la vida, o tendrá muchos tropiezos en ella.

Aquí se le pone a ORUNMILA delante un libro de Ifá y todos los días lee
un Odu, encendiéndole 2 velas a ORUNMILA. Este es el novenario de
ORUNMILA, para que él vea lo que el Awó estudia cada día.

Por este Ifá, el Awó le pone un Guacalote -(ewe-ayo)- diario delante y


cuando pasen 256 días del año se le dan dos gallinas negras con
ORUNMILA. Después se perforan y se hace un collar con los 256
Guacalotes y

cuentas verdes y amarillas entre cada uno. Ese collar vive siempre sobre
YEMAYA y el Awó lo usará cuando se sienta mal o quiera resolver algo.

Aquí fue donde YEMAYA, con la fuerza de sus axilas, voló.

Aquí fue donde ORUNMILA se hechizó con el órgano sexual(Obo) de


YEMAYA y
se enamoró locamente de ella y mató al Rey de aquella tierra con un
hierro, haciéndole una herida pequeña pero profunda.

Por este Ifá, por encapricharse con una mujer puede matar a un
pretendiente o marido de la misma.

Por este Ifá, hay que limpiarse pronto y ponerse el collar de SHANGO.

Aquí habla de las inclemencias del tiempo.

Aquí no se puede estar expuesto mucho tiempo al Sol.

Aquí el techo de la casa está en mal estado y caen goteras.


La persona, por este Odu tiene que cuidarse mucho la cabeza, y tratar de
cubrírsela y hacerse rogaciones.

Aquí se encuentra a una mujer que tiene de todo en la vida, pero ha sido
abandonada.

Aquí la familia, tanto de sangre como de religión, le hacen sombra.

Aquí se le atraviesa una persona en su camino.

Hay obstáculo y tiene que hacer sacrificio para vencerlo.

Este Ifá es de viaje, pero pasará muchos tropiezos antes que pueda
hacerlo y pueda estabilizarse.

Por este Ifá, hay que darle gracias a Eshu y darle mucha atención.

Aquí, para que le den a uno lo que le pertenece o le deben, se le sopla


a la persona Iyefá preparado con las siguientes hierbas: Túa Túa,
Sensitiva, Guacalote y Algarrobo, que se reza en el tablero por el Odu
IWORI BATRUPON.

Aquí se hace Apayerú con la línea de la casa.

Aquí YEMAYA come gallina y se hace Itá con ORUNMILA.

Este Ifá es MAFEREFUN: OLOKUN.

Aquí se padece de fiebres palúdicas. Esta fiebre es producida por la


picadura de una hembra de Anofeles, contaminada con el Plasmodiun,
denominadas esporozoitos. Esta enfermedad puede provocar la muerte a las
personas, por embolia parasitaria, septicemia, miocarditis palúdica y
rotura esplénica con hemorragia peri-toneal.

Esta fiebre es conocida como malaria o mal de los pantanos, fiebre


intermitente o fiebre palustre.

La profilaxis del paludismo se basa en la eliminación de charcos,


depósitos de agua descubiertos y objetos capaces de retener agua, etc.,
en la cercanía de la vivienda, para así evitar la cría del Anofeles.
En Perú, se curó esta enfermedad suministrando corteza del árbol Quina,
que después dio como resultado extraer el antídoto que se utiliza hoy en
día.

A la persona que se le vea este Ifá Osobo, se le mandará a mudarse


enseguida pues allí hay cosas que lo tie-nen sobresaltado y no duerme
bien de noche, y está enfermo de los nervios.

Este Ifá señala, de manera terminante, que todo Awó está en la


obligación de ayudar a otro que esté necesi-tado de auxilio.

Por este Ifá, se le da de comer a YEMAYA, la cual se le llevará al mar


y, al tercer día, dele de comer a su cabeza y a la primera persona que
ese día vaya a su casa.

Por este Ifá, no se puede golpear a nadie con hierro por causa de
mujeres porque va a matar e irá preso. Como también hay que cuidarse de
una agresión por causa de una mujer.

Aquí la persona tiene revelaciones en sueño, donde tiene que atenderlas


y rogarse la cabeza.

Aquí hay deudas con SHANGO. "Páguelas".

Aquí, para reclamar algo que es suyo por derecho propio, deberá hacer
Ebó, para que no se lo nieguen.

Las enfermedades que aquejan este Odu son: Amigdalitis o padecimiento de


la garganta (por estar expuesto a exceso de polvo), úlceras, gastritis,
tumores estomacales, fiebre palúdica y problemas en la piel.

En la mujer: fibroma, quistes, forúnculos y deberá cuidarse los senos.

En el hombre: problemas en la próstata y flojedad en su naturaleza.

También se pueden padecer problemas hepáticos, por causa de ingestión de


bebidas alcohólicas.

Aquí se limpiará la persona con carne de res y sé botará en el techo


para que las tiñosas se la coman.
Aquí las noches a la persona le parecen interminables.

Aquí se desea encontrar tranquilidad, pero se enfrentará a llantos y


penas si no hace sacrificio (ebó).

Aquí se practica otra religión, donde se tienen muchos hermanos que lo


estiman y lo quieren.

Por este Ifá, hay que ayudarse mutuamente.

Por este Odu, se vive sobresaltado por dos cosas que le preocupan.

YEMAYA le tiene cerrados los caminos, dele de comer enseguida dos gallos
blancos, dos cocos, dos velas y todo llévenlo al mar.

Aquí se desea realizar cosas que por el momento son imposibles.

Aquí la persona no se debe descuidar porque la pueden botar de donde


vive, frecuenta o de su trabajo.

Por este Ifá, hay que amarrar a los hijos con atributos de la religión y
quererlos a todos por igual.

Este Ifá habla de hijos mellizos.

Si este Ifá es IRE: se deberá hacer Ebó y tratar de tener tranquilidad,


que el bien va a entrar en su casa. A los siete días se le llevará a
OLOKUN de todo lo que se come o se pueda conseguir.

Si este Ifá es Osobo: se deberá tener cuidado porque lo van a botar de


algún lugar. Deberá cuidarse de los enemigos. Tratar de mudarse de donde
vive para librarse de las brujerías y de las cosas malas que hay en su
casa.

Este Ifá habla de la división de ORUNMILA, donde dice:

MORI EBO MORI EBO AKASHA MORI EBO ARUN OSHE

MORI EBO MORI EBO AKASHA MORI EBO EWA ORA

MORI EBO MORI EBO AKASHA MORI EBO ETA OGUNDA


MORI EBO MORI EBO AKASHA MORI EBO BUIRETE

MORI EBO MORI EBO AKASHA MORI EBO OKAN SHONSHON


OKUNI OFIDAN

MORI EBO MORI EBO AKASHA MORI EBO ADELE MARUN

En este Ifá se dice:

"AWA AWERE ONIKA OWO DEWA OKORI ONI ADOFO ORUNMILA


KANOYINA BABALAWO"

( Ni el chico ni el grande porfían)

"DIMU MAMA YUNINE BIKI KI AWANO"

( ORUNMILA no lo abandona a uno)

Aquí la persona se enamora una sola vez y por su carácter ha roto su casa.

OBRAS DEL ODU IWORI OTRUPON:

Gallina a YEMAYA:

Ingredientes: 2 gallinas, 2 gallos, aguardiente, jutía y pescado


ahumado, manteca de corojo, velas, pinturas rituales de Santo, cocos,
pimienta de guinea, 1 plato, 7 adimuses, 2 palomas, 1 guinea, miel de
abejas, hierba fina.

Ceremonia:

Se cogerá el ATEPON IFA (tablero de Ifá) y se le pinta la siguiente


Atena: OSHE TURA, IWORI OTRUPON, OTURA SHE.

Se tomará un plato, donde se pinta el osun de YEMAYA y se pondrán 7


pedazos de coco con manteca de corojo y una pimienta de guinea a cada
pedazo de coco, y se cubre con hierba fina. Ahí arriba se pondrá a
YEMAYA. Este plato se pone arriba del tablero.

Se le dará OBI-OMI-TUTO a Eshu, dándole cuenta de lo que se va a hacer y


para que.

Se le dará OBI-OMI-TUTO a YEMAYA, dándole cuenta, rezando los


Oddun que
están en la atena. Se pondrán los 7 adimuses alrededor.

Se le sacrifica un gallo a Eshu, con sus ingredientes, y posteriormente


se le darán las dos gallinas a YEMAYA, echando la sangre alrededor del
plato y el tablero, y después a YEMAYA, cantándole el siguiente suyere:

YEMAYA KILOPA AGADA ADIE ATEPON IFA

Después, se pondrá a OGUN delante de YEMAYA y se le dará un gallo; y


se
echará la cabeza del gallo dentro de OGUN.

Se le darán 2 palomas y la guinea a YEMAYA y, cuando se termine de


sacrificar, la cabeza del gallo se echará dentro de la sopera de YEMAYA.
Se le prenderán 2 velas y se le pedirá.

Se limpiará la Atena con hierba fina, rezando los Odus y con esa hierba
y los adimuses se hará Ebó.

Al tercer día, se hace Itá por ORUNMILA, sin darle gallina.

Otra forma de darle gallina a YEMAYA.

Se coge el ATEPON IFA y se pinta la mitad derecha de blanco (EFUN),


osun
naború, añil, amarillo, verde, carmelita y lila. En la otra mitad, se
echa Iyefá y se marca: OSHE TURA, IWORI OTRUPON, OTURA SHE.

En medio del tablero se pone a YEMAYA y se cubre con un paño, mitad


blanco y mitad azul, con cenefa verde y amarilla.

Se le da OBI OMI TUTO a YEMAYA, dándole cuenta de lo que se va a


hacer,
por quién se hace y que se le van a dar dos gallinas.

Se le quita a YEMAYA la capa tricolor que la cubre y se le dan las


gallinas cenizas. Se le pregunta si se las llevan al mar crudas o
rellenas con ashé.

Después de cubrir a YEMAYA con las plumas, se le vuelve a poner la capa


tricolor.

Al siguiente día, se hará EBO cogiendo las plumas y demás ingredientes


que se marquen.

Obra para ARAYE.

Se coge una caña de azúcar entera y se le cortan los 7 primeros canutos.


El resto se corta en 4 partes y se le echará jutía y pescado ahumado,
manteca de corojo, maíz tostado y aguardiente. Con esto se limpia al
interesado delante de OGUN o el Santo que se responsabilizó con la obra.
El interesado tiene que llevarlo al

destino que se marcó y junto con esto se le entregan los 7 canutos, para
cuando lleve la limpieza, los tire hacia atrás y así deje el ARAYE.

Para que le den lo que le pertenece.

Se prepara Iyefá con las siguientes hierbas: Tuá-tua Sensitiva, hierba


AYO -Guacalote- y Algarrobo. Después de preparado, se rezará en el
tablero por el Odu IWORI BATRUPON. Este Iyefá se le soplará a la
persona.

Para YEMAYA.

Se le darán dos gallos y dos guineos, y todo se lleva al mar. Al tercer


día, se hace rogación de cabeza.

Por Osobo EYO: (tragedia)

Se hace Ebó con: gallo, almagre, cuchillo, machete, trampa, ropa sudada,
esparadrapo, gasa, aguja, hilo, jutía y pescado ahumado, maíz tostado,
velas, cocos, mucho dinero.

Para resolver situaciones en la casa:

Se hace Ebó con: gallo, 2 palomas pintas, trampa, tierra de la casa,


tela de listado azul y rojo, demás ingredientes.
Las palomas se le dan a SHANGO y el gallo a Eshu. Las cabezas, las patas
y las alas y plumas, van alrededor de la casa del interesado. Se le
preguntará a SHANGO con OBI-OMI-TUTO que se hace con los cuerpos de
las
palomas y el gallo.

Para YEMAYA.

Se le pone maíz finado, añil, manteca de cerdo, frijoles carita y se


bate con sangre de pato o gallo. Se le pondrá, se le pide y se le
prenden 2 velas. Al 7mo día, para el mar.

EBO: El Ebó de este Odu lleva alas de gallo y se le unta cera y va


dentro del Ebó, con tela amarilla, plátano maduro, carne de res, tela
blanca, huevo de gallina y piña de ratón.

Para la casa IRE.

Se le dará de comer a la puerta de la casa y se hará Ebó.

EBO: 1 gallo, 16 caracoles -IGBIN-, 16 bolas de cascarilla, 16 pedazos


de coco, 16 carretoncitos (rojos y blancos), 16 pedazos de EKO, 16
pedazos de jutía y pescado ahumado, 16 maíz tostado.

Se le ruega a todos los Santos y después se le pone a OBATALA delante de


él un carretoncito blanco.

DICE IFA:

Que Ud. le dé gracias a ORUNMILA y a la gente que en el día van a su


casa.- Dele de comer a YEMAYA y llévele su comida al mar; y a los tres
días dele de comer a su cabeza y al primero que entre en su casa.- Ud.
tiene que pagar la promesa a SHANGO; evitar cualquier tragedia que pueda
tener por causa de una mujer, que por ella le van a dar con un hierro,
la intención de su enemigo es darle con un estilete o con un pico de

aguja.-En su casa han soñado casi iguales, ellos tienen que registrarse.
-A Ud. le viene un hijo de ORUNMILA por el camino.- Dele gracias al
sueño que Ud. tuvo anoche. Ud. sueña a cada rato con el mar, por eso
tiene que darle de comer a su casa. -Hay una persona que le da fiebre
todos los días después de las seis de la tarde. Ud. tiene que darle dos
gallinas a ORUNMILA.- Ud. tiene enemigos por causa de una mujer,
cuídese
de agresión.- Cuando vaya a reclamar algo que es suyo por derecho
propio, se lo van a negar. Haga Ebó antes.- Ud. se puede enfermar de la
garganta por estar expuesto a exceso de polvo. A Ud. las noches le
parecen interminables.- Ud. desea encontrar tranquilidad pero se
enfrentará a llantos y penas si no hace sacrificio.- Hay que ayudarse
mutuamente.- Ud. vive sobresaltado por dos cosas que le preocupan. Ud.
desea realizar cosas que, por el momento, le será imposible.-Hay que
armar a los hijos con atributos de esta religión y quererlos a todos por
igual. A Ud. lo van a botar de un lugar, debe cuidarse de los enemigos.-
Ud. deberá mudarse de donde vive, para que se libre de las brujerías y
de las cosas malas que hay en su casa.- Ud. no puede ingerir bebidas
alcohólicas pues le pueden traer trastornos en el hígado.- Ud. se ha
enamorado una sola vez en su vida y, por su carácter, ha roto más de una
casa.

Eshu de este Odu.

No tiene especificado.

RELACION DE HISTORIAS O PATAKIN DE IWORI OTRUPON.

1- La Tierra Extraña.

EBO: 1 gallo, 2 palomas, un bote, tierra de las 4 posiciones, jutía y


pescado ahumado, vela, coco, maíz

tostado y mucho dinero.

HISTORIA

En este camino, ORUNMILA llega en su caminar por las distintas tierras a


ésta, donde los árboles no daban sombra porque las hojas eran
verticales, los pájaros en vez de tener plumas tenían pelos, por lo cual
él se extrañó y empezó a pasar trabajo, pues él buscaba un lugar donde
cobijarse del Sol y cuando se iba a refugiar debajo de un árbol no le
daba sombra. Y cuando miraba hacia arriba y veía a los pájaros, estos no
tenían plumas y, hubo de asombrarse, notó también que la noche era larga
y rara.
Al pasar esa noche, por la mañana temprano, ORUNMILA se hizo Osode,
viéndose este Ifá IWORI OTRUPON, que le dijo que tenía que seguir
recorriendo esa tierra pero que antes tenía que hacer Ebó (indicado arriba)

Después de realizar el sacrificio, ORUNMILA caminó varios días con sus


noches por terrenos llenos de montículos, hasta que llegó a la entrada
de un pueblo. Pero cual no sería su sorpresa, estaban deshabitado, todos
sus moradores habían huido.

Atravesó dicho pueblo y llegó hasta la playa. Y caminando por ella vio
escrito IWORI OTRUPON, que era el adivino de aquella tierra, que le dejó
marcado el camino a seguir, incluso hasta un bote. Y por este medio pudo
ORUNMILA salir de la Tierra extraña.

NOTA: En este camino puede verse claramente que un Awó debe ayudar a
otro que esté necesitado de ayuda y socorrerse mutuamente. También es un
Ifá de emigración.

2- La epidemia sobre la Tierra.

EBO: 2 gallos blancos, dos guineos, 2 cocos, 2 velas, jutía y pescado


ahumado, maíz tostado, melado, miel de abejas, hierba sensitiva,
algarrobo, ayo y tuá tuá, mucho dinero.

HISTORIA

En este camino, era el tiempo en que SHANGO sólo andaba con la prenda,
porque decía que las cosas se veían más rápido que con Ifá y así era
como a él le gustaba.

Sucedió que vino una gran epidemia sobre la tierra, por causa de la gran
sequía que se sufría y el intenso polvo enfermaron a muchas personas de
la garganta, a otros de la vista, otros con problemas de granos en la
piel, etc. Entre los enfermos había siete hermanos de ODUDUWA, entre
mayores y menores.

ODUDUWA mandó a buscar a SHANGO, por ser el que más rápido


trabajaba y
le ofreció entregarle parte de su ashé, o sea, el Cáliz, o sea, parte de
su virtud, si él salvaba a sus hermanos de la muerte. SHANGO aceptó.
SHANGO fue a ver a YEMAYA y le ofreció: 2 gallos blancos, 2 guineos, 2
cocos y dos velas, para que lo ayudara a salvar de la enfermedad y de la
muerte a los hermanos de ODUDUWA, pero viendo que se había enfermado
otro hermano de ODUDUWA, no le dio nada de lo ofrecido.

SHANGO, desesperado, entonces fue a ver a ORUNMILA, quién le hizo


Osode,
viéndole este Ifá y le hizo Ebó con lo que él le había ofrecido a
YEMAYA. Y después le dijo: -Llévaselo todo a YEMAYA al mar y pídele
agua
para regar la Tierra y aplacar el polvo.

Así lo hizo SHANGO y YEMAYA le dejó caer toda el agua que quiso. Así,
la
lluvia cayó sobre la Tierra y el polvo se aplacó, y las plantas
empezaron a reverdecer y a producir frutos, extinguiéndose la enfermedad
en la Tierra. Cuando todo se aplacó, SHANGO fue a casa de ODUDUWA a
buscar lo que éste le había ofrecido y los hermanos de ODUDUWA se lo
negaron, diciéndole: Eso que Ud. viene a buscar es una herencia nuestra
y no se la vamos a dar.

SHANGO regresó a casa de ORUNMILA y le contó lo sucedido.


ORUNMILA le
entregó un paquete chiqutio con Iyefá ligado con polvo de hierba Túa
Túa, Sensitiva y Algarrobo, diciéndole: Regresa a reclamar lo que te
ofrecieron y, cuando llegues, te untas un poquito en la lengua y con lo
mismo te haces una cruz en la frente y atrás de tu cabeza. El resto lo
soplas allí.

Así lo hizo SHANGO y ODUDUWA le entregó lo ofrecido por haber


salvado a
sus hermanos de la muerte.

Y desde entonces, SHANGO tiene el santísimo en este camino.

NOTA: Los gallos blancos son para dárselos a YEMAYA en la orilla del
mar
y ahí mismo se le dan las dos guineas. Se pregunta el camino del EBO.

3- La promesa de EYADE.
EBO: 2 gallos, 2 guineos, 2 gallinas negras, 2 cocos, velas, trampa,
tierra de la casa, arena de mar, agua de mar, ropa sudada, jutía y
pescado ahumado, maíz tostado, miel de abejas, melado, manteca de
corojo, mucho dinero.

HISTORIA

En este camino, EYADE era hijo de YEMAYA y como le gustaba mucho la


pesca, siempre estaba en el mar.

Un día, se formó una fuerte tempestad que arrastró su bote hacia un cayo
lejano. Cuando salió el Sol, él le rogó que lo salvara, que él se iba a
dedicar a hacerle el bien al que lo necesitara. OLORUN lo oyó y lo
salvó, pues unos pescadores que por allí pasaron lo vieron y lo sacaron
del cayo. Cuando EYADE regresó a tierra firme, se olvidó de su promesa
al Sol y no hizo nada de lo que había prometido. Entonces se enfermó,
por lo que tuvo que ir a casa de ORUNMILA.

ORUNMILA le hizo Osode, viéndole este Ifá y le dijo: Estas enfermo por
no haber cumplido con una promesa que Ud. le hizo a OLORUN - al Sol -.
ORUNMILA le hizo varias obras para curarlo y después le hizo Ifá a
EYADE.

Al poco tiempo, la gente comenzó a ir a casa de EYADE, pues sabían que


él era Awó de ORUNMILA, pero él los rechazaba. Por esa causa, al poco
tiempo EYADE llegó a verse en la miseria.

EYADE tuvo que darle 2 gallinas negras a su Ifá y dos gallos a YEMAYA
en
el mar. Después, comenzó a trabajar Ifá para tener con qué vivir.

4- LADIPO, hijo del Rey AYO.

REZO: IWORI BATRUPON ADIFAFUN OBA OMO LADIPO OLUO


MEYI UNYEMI GBOGBO
TUNEYEN LODAFUN YEMAYA ATI SHANGO KAFEREFUN
ORUNMILA.

EBO: 2 carneros, 4 gallos, 2 palomas, tablero, tela blanca, azul y


verde, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, pintura de Santo,
miel de abejas, cocos, velas, Iyefá, mucho dinero.

HISTORIA

En este camino, LADIPO era hijo del Rey de AYO. Él sufría porque no
tenía dinero. Entonces, convidó a dos sacerdotes de Ifá a un almuerzo y,
después que estos comieron, les pidió como hacer para ser feliz en este
mundo, para que todo fuera favorable.

Entonces, ellos le hicieron Osode, saliendo este Ifá y le dijeron que


tenía que hacer EBO (el indicado arriba). Ellos hicieron el sacrificio a
YEMAYA y a SHANGO.

LADIPO no habitaba en el pueblo, sino en el bosque, pues había una


costumbre de exiliar de la capital al heredero del Rey.

Algún tiempo después del sacrificio, el Rey muere. El Reino debía


recordar a LADIPO; se envía hacia él, como de costumbre, un primer
mensajero, a fin de rogarle que volviera a la casa materna. El rehúsa;
se envía un segundo mensajero y rehúsa de nuevo, dando como respuesta la
siguiente: Uds. me habéis echado de vuestra villa, pensando dejarme
morir en el bosque.

A la tercera vez, se le envía un muchacho con un tambor. Entonces fue,


cuando el niño le dice: "Cuanto poseía su Padre, riquezas y mujeres,
serán suyas pues fue proclamado Rey", que LADIPO aceptó el reinado.

El muchacho que fue a buscarlo era hijo de YEMAYA, que se llamaba


YOBOLO
(el remero). Y lo que llevaba era un mensaje de YEMEYA, para que
volviera al reino.

Nota: Aquí se le da de comer a YEMAYA sobre el tablero.

CAPITULO XIII

MUNDO DE IFA

IWORI OTURA

IWORI TUANILARA
++

I O I II

O I II I

IIII

I O I II

REZO: IWORI TURA ADIFAFUN ESHU LOMIFUN ORUNMILA KA


OTIMBEYAWO AYE OMA
OLORUN OBINI INSHE APETEBI AYAWO ORUNMILA INTORI OWO
PIPO LORUBO IWORI
TURA TUTU ADIFAYOKO KAFEREFUN ORUNMILA AYE OMO
OLOKUN IKU GUNLA OFO LERI
LAITOSHU.

SUYERE: “MAFUN GUANOLODE ERITA MENI

EYIWA EYIWA OMO IWORI TURA

EYENI WE LERI OYA”

EN ESTE ODUN NACE:

1- Nació: Que se refresque las gallinas cuando se le dan a ORUNMILA.

2- “ : La Honda de David.

3- Aquí: Habla YEWA.

4- “ : Se le hacen ceremonias al Arco Iris.

5- “ : No se puede bañar con jabón ajeno.

6- “ : Marca cambio de cabeza entre hermanas.

7- “ : La cabeza puede tropezar con los pies.


8- “ : La ostra sólo abrió la boca para comer.

9- “ : No se puede ser curioso.

10- “ : Habla de inconformidad.

11- “ : No se debe ensañar con el caído.

12- : Es un Ifá duro. Maldiciones.

13- “ : OLOKUN le dio a conocer las riquezas al hombre y se olvidaron de


él.

DESCRIPCION DEL ODUN IWORI OTURA.

Este es el Odu # 58 del Orden Señorial de Ia.

Por este Ifá, es muy importante recibir a YEWA y a su vez atenderla,


pues este Orisha defiende a Iwori Tura-le. A este Orisha se le ponen
flores y velas.

Por este Ifá, se prepara un Inshé-Osanyin para asegurar la casa, que se


hace en un muñeco.

Aquí, a ORUNMILA se le ponen azucenas.

Por este Odu, hay que mantener la casa limpia y recogida.

Hay que usar un bastón bien recto.

Hay que tener un Inshé-Osayin con pelo de venado.

Aquí se manda a cuidar mucho a la esposa.

Aquí se le hacen ceremonias al Arco Iris.

El Awó IWORI TURA en su mano mayor debe de poner un Sol de plata,


una
Luna y una estrella de plata.

La hierba de este Odu es la Mejorana.


Se hace EBOMISI: con hierba GBURE -Levántate- y su flor.

Por este Ifá, la persona no se puede bañar con jabón ajeno.

Aquí, cuando una persona está enferma, se deja desnuda y se tapa con una
ashola blanca.

Por este Odu, se debe buscar el consejo de Ifá en todo lo que se vaya a
emprender, para no tener pérdidas.

Por este Ifá, se deberá respetar y oír a los mayores.

Awó Iwori Turale deberá jurarse en OSANYIN para estabilizar su salud y


situación económica.

Aquí se le da de comer a la puerta de la casa.

SHILEKUN ILE: Con este canto "SHILEKUN SHILEKUN ENI LETU". (se
le da
paloma)

Awó Iwori Turale deberá recibir OLOKUN para lograr la felicidad y


prosperidad.

IWORI TURA: MAFEREFUN OYA, OBATALA, OSANYIN, OLOKUN,


YEWA, ESHU.

YEWA es la verdadera dueña del cementerio y de IGUI TOBAKIKAN - El


Palo
podrido -, ya que ella fue la que permitió a OSANYIN vivir allí, y ella
vive entre las raíces de EWE ODAN - Álamo -, en las orillas de las
riadas, pero su comida la busca en los JORO-JORO del cementerio.

Aquí se le hace ceremonia en el río a OSHUN, tocándole asheré forrado


con tela amarilla y después se le pone a su OSHUN.

Iwori-Turale se encontrará con una mujer que ha pasado muchas


adversidades en su vida, y esa será su felici-dad.

Por este Ifá hay que lavarse la cabeza en el río con un ratón y jabón, y
después darle un gallo a Eshu.

Aquí a OYA se le ponen nueve Guacalotes -EWE AYO-.

Este Ifá marca cambio de cabeza de una hermana a otra.

Hay que tener un Pato -EKUWKUEYE-, que entre en la casa y dejarlo que
la
ensucie toda. Se limpiará después sin protestar. Esto es para prosperar.

Aquí la cabeza puede tropezar con los pies.

Se padece de la pierna izquierda.

Hay que cuidarse de accidentes en la casa y en la calle.

Por este Ifá, hay que hacer fiesta a los muchachos y darle comida a
OSHUN para prosperar.

Aquí se habla poco para no fracasar.

Dice ORUNMILA: que la belleza y todo género de dicha se aproximan. En


este Ifá, para conseguir el IRE, hay que rodearse de cosas bellas.

Aquí, a ORUNMILA se le pone una corona de mariwó, con 16 plumas de


Loro.

Aquí no se puede ser curioso y no investigar lo que no le interese, para


que no se perjudique o sufra un bo-chorno.

Este Ifá habla de persona inconforme.

No se puede violentar por este Ifá, pues puede perder la cabeza y


destruir su felicidad.

Aquí no se puede ensañar con el caído.

Cuando este Odu viene Osobo, la persona tiene maldición encima. Se


lavará la cabeza con hierbas de OBATALA y se le rogará la cabeza con dos
palomas blancas. O se le hará la obra de lavarle la cabeza con el ratón
y jabón, o se le pueden hacer las dos, primero la del río y después la
de OBATALA.

Aquí se debe usar collar de SHANGO.

Aquí se le da de comer un gallo para los Eguns, tanto guía espiritual,


protecciones espirituales y familiares difuntos. Si se hace EBO, se
entierra.

Aquí la tristeza puede matar a la persona.

Aquí el matrimonio no se puede maldecir, pues esas maldiciones los


alcanzarán, traten de subsanar sus diferencias para que reine el respeto
y la consideración mutua o, de lo contrario, que se separen para que
ninguno de los dos se perjudique.

Aquí nació refrescar las gallinas que se le dan a ORUNMILA, echándole


agua en las alas.

"OLUNENE TUTUNENE OLUNENE TUTUNENE BI INA KUKO YOKA


UNWA KIRUN ANONI"

"TUTO DUDU NENE INANKIYO NIPA RONI ORO NIKI KUKUFE


OTUN OMO IKIKU LA OSI
ORISHA"

Este es el Ifá de la ostra, que sólo abre la boca para comer.

Este Ifá habla de las riquezas del mar, que OLORUN se las entregó al
hombre y éstos se la echaron en los hombros y se olvidaron de OLOKUN,
por eso la olas anuncian lo mismo riqueza que muerte y destrucción.

Por este Odu, la persona sólo puede tener un solo compromiso, pues más
de uno lo perjudica.

Aquí se toma la hierba Bien parada y Mejorana para tomar en cocimiento


para problemas estomacales.

Por este Ifá, se le da de comer paloma a la mata de Framboyán.

REZOS Y SUYERES.
REZO: IWORI TUANILARA EYENI EYENI AYE BAWA ESHU
GOGORO AYE MAFUN
WANILODE ERITA MENI EYILA OMO IWORI TUANILARA EYENI
GUELERI OYA IRE
ASHEGUN OTA ESHU AYE MAFUN OBENIYA AYE OMA BERENI
AYE ESHU ORIBODE
OBATALA OBANI ORUNMILA ORI BOSHE ESHU ORIBODE
BEBENIWA ORUNMILA ORIBOSHE
ESHU.

IWORI TURA ESHU LONIFUN ORUNMILA KA OTIMBEYAWO AYE


OMA OLORUN OBINI
INSHE APETEBI AYAWO ORUNMILA INTORI OWO PIPO LORUBO
IWORI TURA TUTU
ADIFAYOKO KAFEREFUN ORUNMILA AYE OMO OLOKUN IKU
GUNLA OTO LERI LAITOSHU.

REZO: IWORI TURA ADIFAFUN LABERINLE OLORUN ESHU


ELOMIRA ENI ALAKISA OMO
ALEYO OMO BALE ESHISHI BINI ESHU KOILE UMBOWA ILESHIN
ODU NOLI RURO KAN
IGUAYEKUN LOKE TOBADE TOKOBABA ONANI ODA OKO ESHIN
ODARA ESHU NI
KAFEREFUN OSANYIN AWO IWORI TURA ASHEGUN OTA
KOLONDI OBA LOSE ABIKOSHE
EBO IRE IGBA ESHU ODARA OBA NILE ESHINSHIN OKAN
SHONSHO BI ORO BAFE ESHU
LODAFUN ORUNMILA.

IWORI TURA MOSAWERE AWO INLE ÑAÑA TORI OLUWO


OSANYIN ADINOWO KOBELEFO
BOSUN KOBELEFO ISALE INLE ÑAÑA TORI TI OSANYIN TI ELESE
NILE IFA OBATALA
SHONSHON LONA OYU NI IWORI TURA MOSAWERE AWO UN
SORO INELETE ORUN ARA
NILEKUN ETIRE ITE RIRE SHONSHON LONA IFA OSANYIN
KAFEREFUN OSANYIN, OYA
ATI OBATALA.

SUYERE: “MAFUN GUANALODE ERITA MENI


EYIWA EYIWA OMO IWORI TUANILARA

EYENI WE LERI OYA”

OBRAS DEL ODUN IWORI TURA:

Para OSHUN:

Hay que hacerle ceremonia en el río con varias hijas de OSHUN y darse
baños con hierba platanillo de Cuba.

ADIMU: Ponerle 5 OSHINSHIN con 5 pedazos de pan.

Para YEWA:

Se deberá recibir este Orisha. Se le pondrán flores y velas.

INSHE OSANYIN:

Se va al monte con un jio-jio (pollito recién nacido), se busca una


piedra chiquita y se le pregunta con Obi Omi Tuto si sirve para lo que
se busca. Si dice que sí, se le da el jio-jio.

Después, se prepara un Omiero con todas las clases de hierbas que se


consigan para lavar todos los artículos a utilizar y se guarda una
botella de ese Omiero.

Se coge una cazuela de barro y en el centro interior se le hace un


círculo con la firma de OSANYIN con yeso morado. Se bate un huevo de
gallina y se pasa con una brochita por encima de los trazos de la firma
(esto representa la vida). Después, encima, se le hace un trazo con
ceniza (esto representa la muerte).

Dentro de la cazuela se pone un canuto de caña brava, al que antes se le


abrió un agujero, y se le echa: agua de mar, azogue, arena de mar, Iyefá
rezado de IWORI OTURA. Se sella con parafina y se le pone un espejito en
el centro.

Después, se pone el canuto cargado y lavado con el Omiero dentro de la


cazuela y se le echa alrededor: siete matas, distintos pájaros secos,
cabeza y corazón de tiñosa, cabeza de pescado fresco, cabeza, corazón y
patas de perro, el jio-jio seco, cabeza, corazón, alas, patas de
lechuza, de cernícalo, de gavilán; tierra de cementerio, loma,
audiencia, bibijagüera, monte, manigua, cuatro caminos, río, tierra de
palma, Ceiba y jagüey, de pozo, de la playa, 21 palos fuertes (se
preguntan cuáles son), limallas de oro, plata, cobre, aluminio, hierro,
estaño, plomo; ojo de buey, agua de río, mar, laguna, pozo, manantial,
lluvia, de coco, colonia, aguardiente, la lengua de todos los animales,
que se le pusieron; se le coloca la piedra y un carapa-cho de jicotea
encima y se tapa con otra cazuela. Se le pregunta a ORUNMILA sí OTAN
(sí
guarda).

Obra con los enemigos (arayes).

En una cadena de hierro se atan una piedra y varios talismanes, como


herraduras, flechas, clavos, cuchillos, machetes, etc. (se hace una Honda)

Se buscan las siguientes hierbas: Canutillo morado, Coralillo, Curujey,


Panasí, hierba de guinea, Atiponlá, Prodigiosa, Bledo blanco, Verdolaga
y Algarrobo. Cada una de esas hierbas se cortan o se dividen a la mitad.
Con una de esas partes se prepara Omiero para lavar la Honda.

En el suelo se pinta un círculo con cascarilla y manteca de corojo, todo


el interior del círculo se cubre con cascarilla y sé Atefa: OSHE TURA,
IWORI OTURA, OTURA SHE. Se cubre con una estera y encima se pone
un
pilón; alrededor del pilón se echa la otra parte de las hierbas.

Se sienta al interesado en el pilón y se le entrega la Honda para que,


con ambas manos, la sostenga sobre su frente. El Awó oficiante MOYUBA
y
después rezan los Odus puestos en la Atena. Entonces el interesado

amagará como si fuera a lanzar la Honda a los cuatro vientos. Cada vez
que amague en una de esas posiciones, el Awó oficiante encenderá cuatro
mechas en un plato hasta completar 16 mechas, cantándole a SHANGO.
Cuando las mechas se apaguen, se machacan, se cogen dos mazorcas de
maíz
y se entizan en telas de distintos colores y se cubren con tela blanca.
Se levanta a la persona del pilón y éste se vira al revés sobre las
hierbas, diciendo: "Como se vira este pilón, así se viren a los enemigos
de: nombre y apellido del interesado", para que no puedan hacer nada
contra él.

Una mazorca va al pié de una Ceiba y la otra con la cadena y la piedra


van dentro de SHANGO.

EBO: Gallo, un cordel y una piedra (para hacer una honda), jutía y
pescado ahumado, manteca de corojo, machete, trampa, tierra de lo alto
de una loma, tierra del llano, demás ingredientes.

Se sube a una loma y lanza la honda, después de haber hecho el Ebó (esto
es para los enemigos).

Rogación de cabeza:

Si ORUNMILA lo autoriza, se le ruega la cabeza a la persona con Eshu,


que para esto se pone a Eshu dentro de una jaula con flechas y lanzas.

Para vencer enemigos.

Se rayan 21 palos fuertes, se escriben los nombres completos de los


enemigos, se hacen polvo los palos y se le agrega sal. Se envuelve todo
en el papel con los nombres, se entiza con hilo negro; después esto se
mete dentro de la cabeza de un gallo y se pone dentro de OGUN, dándole
cuenta de lo que se está haciendo.

DICE IFA:

Ud. va a tener una tragedia por causa de una mujer que está enamorada y
que está embarazada de Ud.; además, hay tres mujeres más que lo están
también.- Ud. va a pasar un susto en un camino; hace tres o siete días
que Ud. se iba a dar una caída, que en esa caída se iba a ocasionar la
muerte.- A Ud. le van a dar o le han dado un consejo, procure que no se
le olvide.- Ud. está en un gran apuro. -Ud. no le hace caso a su mujer.-
Ud. está recibiendo pérdidas o perjuicios, pero no sabe de dónde vienen
ni quién es su enemigo.- Ud. vive con los ojos cerrados y es preciso que
los abra, para que no lo engañen más.- No se bañe con jabón que le dé
nadie.-Si es mujer la que se mira, se le dice que tenga cuidado, que
ella tiene tres maridos y se le va a descubrir.-En su casa hay un
enfermo, no lo vista para que se le vaya el mal o se le aleje si lo
hay.- Ud. tiene la cabeza muy dura, donde puede tropezar su cabeza con
los pies.-Ud. sólo puede tener un compromiso.- Ud. tiene que hacerle
fiesta a los muchachos y darle de comer a OSHUN, para que prospere.- Ud.
padece de la pierna izquierda y tiene que tener cuidado con accidentes.-
Ud. tiene maldiciones arriba, lávese la cabeza con hierbas de OBATALA.
Ud. y su cónyuge no se maldigan más mutuamente, pues esas maldiciones
los han alcanzado; traten de subsanar sus diferencias para que reine el
respeto y la consideración mutua o, de lo contrario, que se separen para
que no se perjudiquen.- A Ud. la tristeza lo puede matar.

ESHU DE IWORI OTURA:

ESHU GOGORO. ESHU OKUANDE.

Refranes del Odu IWORI OTURA:

1- La boca que come sal, come azúcar, come lo bueno y come lo malo.

2- Mire bien por donde camina.

3- La ostra sólo abre la boca para comer.

4- La belleza da todo género de dicha.

5- La curiosidad puede traer la muerte.

RELACION DE HISTORIAS O PATAKIN DE IWORI OTURA.

1- ESHU GOGORO y el hijo de OYA y OBATALA.

REZO: IWORI TUANILARA EYENI EYENI AYE AYE BAWA ESHU


GOGORO AYE MAFUN
WANILODE ERITA MENI EYILA OMO IWORI TUANILARA EYENI
GUELERI OYA IRE
ASHEGUN OTA ESHU AYE MAFUN OBENIYA AYE OMA BERENI
AYE ESHU ORIBODE
OBATALA OBANI ORUNMILA ORI BOSHE ESHU ORIBODE BE
BENIWA ORUNMILA
ORIBOSHE ESHU.

SUYERE: “MAFUN GUANOLODE ERITA MENI


EYIWA EYIWA OMO IWORI TUANILARA

EYENI WE LERI OYA”

EBO: 3 gallos, 3 piedras, palo de hierba Atiponlá, Ologotuya, Cardón,


pollito chiquito, 1 paloma, cuentas de colores, 3 plumas, carne de res,
jutía y pescado ahumado, maíz tostado, aguardiente, coco, velas, miel de
abejas, telas rituales de Paraldo y hierbas rituales, 1 pollón, mucho
dinero.

NOTA: Se manda a la persona a hacer un mazo con las hierbas Atiponlá,


Ologotuya y Cardón, y llegar a cada esquina donde vive, llevando a la
derecha el pollo y a la izquierda la paloma; después hablará con ESHU,
OBATALA y OYA, y se le hace Oparaldo. Al otro día, recogerá las hierbas
y tierra para hacerle el EBO, con las piedras se le pone a cada una un
pedazo de carne de res y se le echa Iyefá rezado y se pone una en cada
esquina y la otra en la puerta de la casa y se le echa polvos de palos.

HISTORIA

En la tierra EYENI AYE, vivía un Babalawo que era hijo de OYA con
OBATALA AYAGUNA, pero éste se había ido de su casa muy pequeño, ya
que
les había cogido miedo a sus padres y se había ido a vivir a la tierra
de AYE BAWA. Y allí vivía ESHU GOGORO.

ESHU GOGORO iba a comer a las esquinas todos los días. Awó IWORI
TUANILARA IFA ORI AYE, que era como se llamaba ese Babalawo, veía
como
ESHU GOGORO iba a comer y se puso a cantarle con una campanita:

"ESHU GOGORO LORINI AYE OMA OMO EYI IFA AGBA OMO ENI
IFA IWORI TUANILARA
BABENI ESHU BABA ORI LAYEO OMO LAYE"

Eshu, al oír, le echó la bendición para que tuviera todos los poderes,
le entregó varias cosas y en eso le dijo que hacía tiempo que él no
comía gallo. Después, Awó IWORI TUANILARA se quedó dormido y soñó
que al
primero que viniera donde estaba él le pidiera 3 gallos para dárselos a
ESHU GOGORO, que hacía tiempo no lo comía. En eso se despierta, y al
momento aparecieron una mujer y un hombre buscando a su hijo, y éste les
dice: - Uds. están buscando una cosa que la dan por perdida, pero Uds.
tienen tres gallos allá en su casa, uno negro, uno rojo y uno blanco, y
tienen que traerlos para hacerle una cosa a ESHU GOGORO. Este, que lo
oyó, se puso muy contento y dijo: -"ASHEBO ASHETO ONIRE AGBA
ASHEGUN OTA".

Salieron OYA y OBATALA, e IWORI TUANILARA dijo: -Se parecen a


mis
padres. Al otro día, se aparecieron con los tres gallos. Y éste dijo:
-¡Espérenme aquí!, Y fue en busca de ESHU GOGORO que estaba dormido.
Lo
despertó y le dio de comer los tres gallos. Cuando terminó de comer, le
dijo a IWORI TUANILARA: -Dale los tres pedazos de carne de res y,
cuando
salgan de aquí, que los boten, uno en el camino y los otros dos pedazos
en cada esquina de la casa. Pero OYA y OBATALA lo pusieron en la puerta
de la casa, y cantaban:

"IFA NIWA MAYE KUNYE ORI AYE ORI NI IFA ORI BAWA"

Eshu, que estaba escondido, le contestó:

"OMA LAYE NI OMA LAYE ENI IFA LAYE UNYEN ENI ESHU NI
LAYE UNYEN NI IFA"

OBATALA y OYA oyeron el canto, que no sabían de donde venía, y


dijeron:-¡Esa voz viene de atrás y dice que viremos dentro de siete
días, que encontrará a nuestro hijo en casa del adivino que nos atendió!

Eshu viró y fue a casa de IWORI TUANILARA, y le dijo: -Hijo, ya tú


tienes a todo un pueblo, atendiendo a los aleyos, pero te faltaban tus
padres. Ya los encontraste, fueron los que vinieron aquí. Ellos vendrán
a visitarte dentro de siete días.

Pasados los siete días, OYA y OBATALA volvieron a la tierra AYE


BAWA, a
ver al adivino que los había visto. Por el camino OYA, con su asheré, y
AYAGUNA con le suyo, iban tacándolas y llevaban dos porrones de agua y
llamaban:
"OMA NI LAYEO OMO IFA ORI AYE, NI ESHU NI EYEWARA ONIRE
ESHU OMO OMA AWO
ORI AYE AYEKUN AYE ASHEGUN OTA ESHU"

Cuando llegaron a la tierra AYE BAWA, vieron bien vestido y bonito a


IWORI TUANILARA ORI AYE y tenía puesto su gorro, lleno de caracoles,
con
su collar de Eshu, negro y blanco, negro y rojo. También se dieron
cuenta de la cantidad de aleyos que esperaban por él para atenderlos.

OBATALA y OYA comprendieron que aquel Babalawo era su hijo, al cual


le
dijeron: ESHU GOGORO es también tu padre como nosotros, pues quien ha
hecho que tú seas un gran Babalawo y tengas un gran poder es él.

ESHU GOGORO, OYA y OBATALA lo bendijeron y le dieron una gran


fiesta en
su casa. OBATALA AYAGUNA, con el permiso de ESHU GOGORO, le
dijo: - Te
vamos a dar un secreto, porque tú tienes muchos enemigos.

OYA sacó una vaina de Framboyán, le sacó las semillas y la cargó con
semillas de maravilla. Y OBATALA sacó sal y se la dio a tostar. Y ESHU
sacó cenizas, las echaron en un güiro y le pusieron su Odu, y lo
mandaron a soplar lejos de la casa y traer tierra para hacer EBO. Y le
dijeron: La mata a la que tú tienes que darle de comer palomas, es el
Framboyán.

2- La riqueza de OLOKUN.

REZO: IWORI OTURA ESHU LONIFUN ORUNMILA KA


OTIMBEYAWO AYE OMA OLORUN
OBINI INSHE APETEBI AYAWO ORUNMILA INTORI OWO PIPO
LORUBO IWORI OTURA
TUTU ADIFAMOKO KAFEREFUN ORUNMILA AYE OMO OLOKUN
IKU GUNLA OFO LERI
LAITOSHU.

EBO: 1 jutía, 2 gallos, jabón, zapotes, jutía y pescado ahumado, miel de


abejas, maíz tostado, manteca de corojo, vela, coco, mucho dinero.
Distribución: La jutía se da a la orilla del río y se lava con jabón,
los zapotes se entierran al pié de una tumba, los gallos, uno para Eshu
y el otro para OLOKUN.

HISTORIA

Cuando OLOFIN mandó a hacer hijos al Mundo, OLOKUN mandó a su hija


AYE,
que era muy fea, con todas las riquezas del Mundo para que se las
entregara a los hombres.

Ella así lo hizo y los hombres echaron las riquezas recibidas en sus APO
- bolso -, y se olvidaron de ella y de su padre OLOKUN.

OLOKUN, muy contrariado por la actitud de los hombres, vino en busca de


todos los que vivían en las orillas de los mares. Por eso, las olas
anuncian lo mismo riquezas que destrucción y muerte.

ORUNMILA comenzó a vivir con AYE, pero no lograba tener hijos fuertes.
Entonces Eshu se fue a ver a OLOKUN y éste, al verlo, le preguntó por su
hija AYE. Eshu le dijo: -Ella está bien en casa de ORUNMILA. Desde ese
instante, ORUNMILA comenzó a hacerse rico y logró tener hijos fuertes.

Nota: Por este camino, para lograr la felicidad y la prosperidad hay que
recibir a OLOKUN.

3- El árbol hueco.

HISTORIA

En este camino, era un árbol hueco -IGUI TOBABIKAN- y, dentro del


mismo,
se introducían las cucarachas, las lombrices, las cochinillas, en fin,
todos los bichos que buscaban la humedad y la oscuridad para subsistir,
pero cada uno de ellos tenía sus propias ideas e intereses y
convicciones, a pesar de vivir bien. Ese árbol hueco era la casa de
OSANYIN.

Un día, llegaron los animales grandes y quisieron introducirse dentro


del árbol hueco para comerse a aque-llos animalitos, que asustados
fueron a mirarse con ORUNMILA. Este les vio este Ifá, IWORI OTURA, y
les
dijo: -Hagan EBO y llamen a ESHU OKUANDE.

Ellos así lo hicieron y le dieron comida a ESHU OKUANDE. Este les


dijo:-"Sigan viviendo dentro del árbol hueco pero, cuando tengan algún
peligro que los amenace, abandónenlo y vayan para mi casa, que en el
JORO-JORO yo les daré casa y comida". Y desde entonces todos los bichos
viven en los palos podridos y en los huecos de la tierra.

Y desde entonces los grandes defensores de IWORI OTURA son:


OSANYIN,
YEWA y ESHU OKUANDE.

ESHU OKUANDE vive en las raíces de EWE ADAN, en las riadas de los
ríos,
pero busca su comida en JORO-JORO -hueco- del cementerio. Es hijo de
YEWA.

4- El poder de IFA y OSANYIN.

REZO: IWORI OTURA ADIFAFUN LABERINLE OLORUN ESHU


ELOMIRA ENI ALAKISA OMO
ALEYO OMO BALE ESHINSHI BINI ESHU KOILE UMBOWA
ELESHIN ODU NOLIRORO KAN
IGUAYEKUN LOKE TOBADE TOKOBABA ONANI ODA OKO ESHIN
ODARA ESHU NI
KAFEREFUN OSANYIN AWO IWORI TURA ASHEGUN OTA
KOLONODI OBA ELESE ABOKOSHE
EBO IRE IGBA ESHU ODARA OBA NILE ESHINSHIN OKAN
SHONSHO BI ORO BAFE ESHU
LODAFUN ORUNMILA.

EBO: 1 gallo, 1 jaula con flechas o lanzas, muchos palos, todo lo que se
come, vela, coco, cascarilla, manteca de cacao, miel de abejas, jutía y
pescado ahumado, maíz tostado, mucho dinero.

Nota: Si ORUNMILA lo autoriza, se le ruega la cabeza a la persona con


Eshu, que para esto se pone a Eshu dentro de una jaula con flechas y
lanzas.

HISTORIA
En este camino, era un pueblo llamado LABERINLE OLORUN, donde
vivía Eshu
y se llamaba ALAKISA. Vivía a la intemperie, no tenía donde vivir y
estaba pasando mucho trabajo. Y decidió ir a ver a ORUNMILA para que
éste lo ayudara.

Cuando ORUNMILA le hace Osode, le vio este Ifá, IWORI OTURA, y le


dijo:
-"Tú pasas trabajos por un gran enemigo que tienes"; que para él venía
toda clase de suerte y todo género de dicha, pero tenía que tener
cuidado porque una mujer lo llevaría a la guerra. Iba a encontrarse una
persona que lo ayudaría y le daría la mano, pero que nunca decepcionara
a esa persona, para que sus maldiciones no lo alcanzaran, y le marcó Ebó.

Eshu, después de hacerse el Ebó, salió rumbo a otras tierras. Después de


caminar largo rato, se encontró con una Yegua Prieta, la cual le
pregunta a Eshu que hacía él con ese paquete, por aquellos lugares tan
inhóspi-tos. Eshu le respondió que él había ido donde estaba ORUNMILA,
porque vivía a la intemperie y no tenía donde vivir, y le había mandado
a hacer Ebó para encontrar una casa.

La Yegua Prieta le dijo: -"Yo vivo en el pesebre y es lo único que puedo


ofrecerte para que tengas donde dormir y no duerma al aire libre, ya que
te veo muy desvalido". Eshu aceptó y ella le dio calor en el pesebre,
echándose delante de él.

Eshu se puso muy contento y comenzó a ayudar a la Yegua Prieta. Resultó


que aquella yegua era del Rey de aquella tierra, que era de Egun y
OSANYIN. El Rey llamado ORAGUN.

Una vez, cuando llegaron los soldados de ORAGUN buscando la Yegua, la


encontraron haciendo relaciones sexuales(OFIKALE TRUPON) con Eshu,
lo
prendieron y lo metieron en una jaula, toda rodeada de flechas y lanzas,
y así lo conducen delante de ORAGUN.

Como la Yegua tenía grandes conocimientos, le había enseñado a rezarle


al Dios de aquella tierra, que era OSANYIN. Eshu comenzó a clamar por
OSANYIN y, cuando estaba delante del Rey ORAGUN, encerrado en la
jaula,
se presentó OSANYIN, el cual le dijo al Obá: Este hombre que tienes
prisionero es hijo de OLOFIN, es quien se encarga de abrir y cerrar
todos los caminos. Debes darle de comer a su cabeza y a la tuya, para
que puedas cerrar una amistad o pacto con él.

Los enemigos -arayes- que siempre había tenido Eshu en su camino, se


negaron a ello. Entonces OSANYIN, utilizando sus poderes para eliminar
los enemigos de Eshu, que en aquella tierra recibió el nombre de IWORI
OTURA, llamó a ORUNMILA, el cual le rogó la cabeza a Eshu y al Obá,
librando así la fuerza del poder que estuvo controlado. Y desde entonces
acompaña a IWORI OTURA Eshu, OSANYIN.

Y así IWORI OTURA pudo ser Rey en aquella tierra, con el poder de
OSANYIN e IFA.

Nota: Para vencer al enemigo: se rayan 21 palos, se escriben los nombres


completos de los enemigos, se echa el polvo de los palos, se le echa un
poco de sal, se envuelve el papel y después se entiza con hilo negro
solamente. Después se pone en la boca del gallo, se le da a OSANYIN y se
pone sobre él.

5- El consejo de Ifá.

HISTORIA

En este camino, OLOFIN le dio a cada Osha una parcela de tierra para que
la sembraran y vivieran en ella.

Cada Osha en su parcela sembró lo que le vino en ganas menos SHANGO,


que
consultó con Ifá. En el Osode le salió este Ifá, que le dijo: Ud. debe
sembrar Frijoles Colorados, que es su ashé.

Llegó el tiempo de recoger las cosechas y todas fueron malas y de muy


poco rendimiento, excepto la de SHANGO, que fue muy buena y muy
abundante. Los Oshas, al ver esto, fueron ante OLOFIN a reclamarle que
él le había dado a SHANGO el privilegio de poseer la más fértil parcela
de terreno. OLOFIN les respondió: Cada uno de Uds. sembró en su tierra
lo que le vino en ganas, no así SHANGO, que fue en busca del consejo de
Ifá. Y por su obediencia, hoy disfruta de esa suerte.
Nota: Aquí, por este Ifá, todo lo que vayas a emprender debe consultarse
con Ifá, para que no tengas pérdidas.

6- El Caprichoso.

REZO: IWORI TURA MOSAWERE AWO INLE ÑAÑA TORI OLUWO


OSANYIN ADINOWO
KOBELEFO BOSUN KOBELEFO ISALE INLE ÑAÑA TORI TI
OSANYIN TI ELESE NILE
IFA OBATALA SHONSHON LONA OYU NI IWORI OTURA MOSA
WERE AWO UN SORO
INELETE ORUN ARA NILEKUN ETIRE ITE RIRE SHONSHON LONA
IFA OSANYIN
KAFEREFUN OSANYIN, OYA, ATI OBATALA.

HISTORIA

MOSAWERE AWO IWORI OTURA vivía en la tierra INLE ÑAÑA TORI


y tenía todos
sus caminos cerrados. Se le presentó OYA y le dijo: -"Coge dos palomas
blancas y sal a camino, que te encontrarás con OBATALA y se las das, que
él te dirá lo que debes hacer para salir adelante".

Cuando él se encontró con OBATALA, le rindió MO-FORIBALE.


OBATALA le
dijo: -Tú eres muy caprichoso y por eso te vas a perder, tienes todos
los caminos cerrados y, además, la enfermedad está entrando a tu cuerpo.
Regresa a tu casa y dale dos palomas a tu puerta. OSAWERE AWO regresó
a
su casa y dio dos palomas a su puerta y cantó:

"SHILEKUN SHILEKUN ENI LETU" (varias veces)

OBATALA, al ver que lo había oído, Se le presentó y le dijo: -El único


que te puede salvar de la enfermedad es OSANYIN, con él debes hacer un
pacto para que te dé fuerzas, pues de lo contrario no sólo no saldrás de
tus problemas, sino que irás perdiendo tu virilidad sexual.

MOSAWERE AWO se sintió ofendido y no hizo nada, y sus cosas se le


fueron
enredando aún más, por lo que se hizo Osode y se vio IWORI OTURA (su
signo), que le dijo:-"Tu capricho te está perdiendo, tienes que hacer
Ebó e ir en busca de OSANYIN.

Después que hizo el Ebó, salió en busca de OSANYIN e iba cantando:

"OBA NILE LELE INTORI ARUN MOSAWERE AWO OBA NILE


OSANYIN"

Cuando se topó con OSANYIN, le rindió MO-FORIBALE y le dijo: -Desde


hoy,
lo respetaré y oiré los consejos a todos los mayores. OSANYIN lo
consagró en sus secretos y, a partir de aquel momento, comenzó a
sentirse mejor de salud, de la situación económica y demás cosas.

7- La Honda de David.

HISTORIA

En este camino, SHANGO aceptó la guerra a su enemigo, que era muy


poderoso y vivía en el llano. SHANGO se subió a la loma y desde allí
observó todos los movimientos del enemigo, y con un cordel y una piedra,
preparó una honda y se la lanzó al adversario, que recibió un fuerte
golpe en la cabeza, que lo derribó matándolo.

E inconforme con esto, bajó de la loma y con su machete le cortó la cabeza.

8- El curioso.

HISTORIA

Había un hombre muy curioso e investigador y sus enemigos le prepararon


una trampa en el camino.

Cuando este hombre fue por allí, oyó el silbido de un grillo y se puso a
buscar de dónde salía. Y en eso, puso el pie sobre la trampa, se cayó y
se partió una pierna.

9- OLUSORA EDUMARE, quien desempeñó la Gloria.

IWORI TURA, él que dijo: -"El que deje de admirar las bellezas, se
convertirá en miserable".
IWORI TURA: IKO es la gloria de ODIDE, MARIWO la gloria de la
Palma.

IWORI TURA: Flor blanca, la gloria de las hojas.

IWORI TURA: Flor roja, la gloria de las hojas.

IWORI TURA: Yo tengo muchas gentes, la gloria de un Rey.

IWORI TURA: La casa es deslumbrante, el camino es deslumbrante, la


gloria del dueño.

IWORI TURA: Lindo y gordo el venado, queda bien en la maleza.

IWORI TURA: Buen Arco Iris queda bien en el Cielo, justa y guapa mujer,
la gloria de su esposo.

IWORI TURA: Niños en la casa, la gloria del dueño de la casa. OYIMBO


conoce maravillas y glorias.

IWORI TURA: El mundo es bueno, el asiento de la riqueza es soberbio.

IWORI TURA: ISELA-OWO (amanecer) vino del Cielo, todas las bellezas
vienen del Cielo.

IWORI TURA: Dice Ifá, bellezas y todo lo que la rodea vienen ahora,
deberá sacrificar una chiva y 2000 caracoles.

Es aconsejable hacer caridad diariamente con cosas como nueces de kolá o


algún otro comestible.

10-Se adivinó para la serpiente y sus hijos.

Un Leño torcido turba al fuego, un lunático turba a su propio hogar. El


fue el que adivinó para la serpiente y sus hijos. Ellos dijeron que sus
hijos nunca serían unánimes al punto de resistencia mutua.

Si el padre de serpiente quiere que sus hijos sean unánimes, debería


sacrificar: 16 caracoles, palomas, veneno en un recipiente y 16000
cauries. Ellos oyeron y no sacrificaron.
CAPITULO XIV

MUNDO DE IFA

IWORI IRETE

IWORI ROTE

++

I O I II

IIII

O I II I

I O I II

REZO: IWORI ROTE ADAN ABI OMA DUDU EKUN FIBI KURUMU
TELE IJO SHEWE IRIN
SHEWE ADIFAFUN AKUKO MAGALAJA AKO TOLOFE ANEGUE
OMO OLOKUN GBOGBO AWO
ERANKO EIYE IGBO SHUGBO OLOKUN ENIKU NI EJA OKO ABELE
ABELE IKOKO META
ADIFAFUN ESHU.

SUYERE: “AKUKO AKUKO GEREBALE GERE

AKUKO GERE GERE BALE”

EN ESTE ODUN NACIO:

1- Nació: Las cuatro estaciones del año.

2- “ : Las ofrendas o milagros de AZOJUANO (San Lázaro).

3- “ : En ensañamiento que toman los Awoses durante el azote del IYOYE.

4- “ : Que el pelo protege a la carne y a cambio ésta alimenta al pelo.


5- “ : Que todos los seres humanos tengan pelos en el cuerpo.

6- Aquí: Hablan los marineros.

7- “ : IWORI RETE sustituyó a OGBE WEÑA en la custodia del ATEPON


IFA.

8- “ : Habla de parásitos intestinales.

9- “ : El pelo y la carne entraron en porfía.

10- “ : Habla la cabeza OLORI MERIN.

11- “ : El gallo pica al pollo.

12- “ : Es Ifá de caprichos.

13- “ : Habla de fuego en la casa.

14- “ : Se prohíbe estar en lugares altos.

DESCRIPCION DEL ODUN IWORI IRETE:

Este es el Odu # 59 del Orden Señorial de Ifá.

En este Ifá nacieron las cuatro estaciones del año, que son AKOKO ARUN -
Estación de verano -, AKOKO AYE - Estación de otoño -, AKOKO ETUTU
-
Estación de invierno -; AKOKO OYE - Estación de primavera.

La estación de Verano: Estación más calurosa del año, que en nuestro


país corresponde a los meses de Junio, Julio y Agosto.

La estación de Otoño: Estación donde se producen fenómenos atmosféricos,


como ciclones, depresiones, tornados, que en nuestro país corresponde a
los meses de Setiembre, Octubre y Noviembre.

La estación de Invierno: Es la época más fría del año y es acompañada


por lluvia. En nuestro país corresponde a los meses de Diciembre, Enero
y Febrero.
La estación de Primavera: Es la época donde las cosas toman su mayor
vigor y hermosura, que en nuestro país corresponde a los meses de Marzo,
Abril y Mayo.

Este Odu de Ifá es el encargado de cuidar el ATEPON IFA. Antes lo


cuidaba OGBE WEÑA, pero OSHUN lo emborrachó con aguardiente y lo
embrujó
con su OBO - parte genital de la mujer- y le robó el ATEPON IFA. Este
comenzó a destruir la casa y fue IWORI RETE el que lo dominó,
quedándose
de guardián del ATEPON IFA.

IWORI RETE: Habló de fuego en la casa, pues la persona puede quemarse,


por lo que se recomienda hacer EBO y tener mucho cuidado con la candela.

El Awó IWORI RETE tiene que darle EJA-ORO -Guabina- a ORUNMILA.


Y antes
de hacerle Ifá al que viene, tiene que hacerse limpieza, para que el
Ángel de la Guarda de esa persona no lo vaya a matar, porque es más
fuerte que el del Awó.

IWORI RETE: Es persona muy inteligente, pero amiga de conversar.

Cuando un Awó se vea este Ifá, es que le viene un Ifá para hacer y tiene
que hacer EBO con: guinea, dos palomas y los demás ingredientes del EBO.
Porque puede peligrar su salud.

Por este Ifá, el Awó no puede dejar de atender a OSAJUANO - San Lázaro
-, ya que en este Odu nacieron las ofrendas y milagros de este Santo.
Aquí hay que recibirlo y preparar un güiro para problemas de salud.
MAFEREFUN OSAJUANO.

Por este Ifá, le viene un ahijado o ahijada que le traerá suerte.


También le viene un dinero por el Santo.

Para una mujer: Deberá volver con su último marido y para eso deberá
hacer Ebó con: 1 gallo, camisón que tiene puesto, un pedazo de tela y
los demás ingredientes.

Para una mujer: Tiene o ha tenido 3 maridos. El que ahora tiene es


comerciante. Uno de ellos corre con el dinero de Ud. que busca con otros.
Este Ifá manda a hacer misa espiritual.

Este Ifá habla de parásitos intestinales, que le pueden traer grandes


problemas o trastornos estomacales, por lo que hay que estar haciéndose
análisis periódicamente.

Aquí, en este Odu, ORUNMILA se hospedó en casa de ODUDUWA y el


hijo de
éste lo atormentaba. Y cuando se enfermó, hubo que hacerle Ifá para
salvarlo de la muerte. El día del IYOYE, ORUNMILA se ensañó con él a
palos. Por esto algunos Awoses se ensañan en la ceremonia de IYOYE.

Aquí el Pelo y la Carne entraron en porfía, pues ellos vivían juntos y


no se llevaban, y se separaron. Y al tiempo se dieron cuenta de la
necesidad de uno por el otro, hicieron EBO y se volvieron a unir.

Aquí, por este Ifá, no se puede vivir agregado ni tampoco a la mitad con
nadie.

Ud. convive con personas que no soporta, deberá determinar esa situación
para que no salga afectado.

En este Ifá habla la cabeza. Habla OLORI MERIN.

Aquí el gallo pica al pollo porque ve en él su futuro rival. Aquí el


hombre mayor mata a la mujer joven cuan-do ésta se le quiere ir con otro
más joven.

Es un Ifá de capricho.

Por este Odu, hay que hacer Ebó con tres animales distintos.

Por este Ifá, no se debe estar en la calle después de las doce de la


noche, no sea cosa que se tope con gente de otro mundo.

Por este Ifá, tiene que tener cuidado con su carácter y no pelear en la
casa pues se le puede desbaratar su matrimonio, por incomprensiones
matrimoniales.

Por este Ifá, hay que tener cuidado no doblar las esquinas por la acera,
sino por el medio de la calle, para que no pase un susto o lo pueden
agredir.

Hay que tener cuidado con enfermedades sexuales, porque ya estuvo


enfermo y puede volver a repetirse.

Aquí se prohíbe estar en lugares altos. Evite la altura.

Deberá tener cuidado con resbalones porque puede fracturarse un hueso.

En el fondo de su casa tiene un enemigo, pero ese es incitado por otro.


No se descuide y observe, para que conozca su verdadero enemigo.

El hombre que le salga este Ifá en AWAFAKAN, deberá hacer Ifá y se le


preguntará a ORUNMILA si deberá hacer Santo.

Por este Ifá, la persona tiene guardada piedras que corresponden a un


Santo, las cuales le pueden resolver todo lo suyo. Si las tiene,
averigüe que Santo son y lávelas con frescura y verdolaga.

Este Ifá habla de un hombre déspota que abandona la casa y más tarde
decide volver para continuar maltra-tando a la mujer.

Aquí la persona tiene un Egun que lo acompaña y se transforma en bueno y


de bueno no tiene nada. Deberá hacer Oparaldo.

Por este Ifá, a la persona la están velando para cogerle la pisada, los
enemigos no pelean directamente, ellos trabajan solapadamente.

Por este Ifá, OSHUN defiende a la persona y da el pecho por ella.

Por este Ifá, la persona es muy fogosa.

Aquí, por este Ifá, hay que hacer Ebó con guano bendito.

IWORI ROTE, antes de casarse, deberá hacer Ebó a su prometida para que
no se la maten sus enemigos y se jacten después.

Este Ifá habla de tres cosas malas o desgracias, enfermedades, maldades,


disgustos, trampas, traiciones, etc.
La hierba de este Ifá es el Vinagrillo (se deberá tomar)

REZOS Y SUYERES

REZO: IWORI ROTE ADAN ABI OMA DUDU EKUN FIBI KURUMU
TEIE IJO SHEWE IRIN
SHEWE ADIFAFUN AKUKO MAGALAJA AKO TOLOFE ANEGUE
OMO OLOKUN GBOGBO AWO
ERANKO EIYE IGBO SHUGBO OLOKUN ENIKU NI EJA OKO ABELE
ABELE IKOKO META
ADIFAFUN ESHU.

IWORI ROTE AIDEJU AWO ADIFAFUN ORUNMILA UMBO WASIYE


EURE MEJI ELEBO
EYELE MEJI ELEBO, OWO MEDILOGUN ELEBO AWO JEREKUN ILE
ODUDUWA AKALA
ITANA IGBODUN IFA AKALA AWO NIFA AKALA OMO ORISHA
UMBELORO YEYE MANIBO
ORUNMILA LODAFUN ORUNMILA MAFEREFUN ORISHA.

IWORI ROTE OTE INSO BELEFUN ODARA ARA ERAN ENI BABINI
INLE INSO BURU
EUNI FUN FUN MAYAFRA TUTO NINI ERAN ENI ARA ODARA
AWO BABINU INSO TOWA
INLE OSANYIN MOTENI OSHA LEKE OLAYE ODARA BI IFA
LODAFUN ORUNMILA.

SUYERE: “AKUKO AKUKO GEREBALE GERE

AKUKO GERE GERE BALE”

“AKALA AWO NIFA AKALA O MO ORISHA

ORUNMILA MABINU”

OBRAS DEL ODU IWORI ROTE:

Obra para IRE UMBO.

3 gallos, a la sombra en tres maniguas distintas. Se abre un kutún donde


se refleja la sombra de la cabeza del interesado. El cuerpo de cada
gallo, excepto las cabezas, se entierra en ese kutún. Después, con las
tres cabezas se hace Apayerú. Después, un baño con siete hierbas y
sangre de paloma y de gallo, pues al lado del kutún se pone una jícara
para recoger un poco de sangre. Las hierbas son: Quita maldición -
SHEWERE-

KUEKUE-, orozuz, botón de oro, algodón, Malvate, Coralillo y Paraíso. La


ropa usada y el resto del baño para el río.

INSHE-OSANYIN:

1 pollo, coco, 2 velas, hierba Yagruma, tres espigas de Pata de Gallina,


hojas de la mata de Peonía -EWEREYEYE-, un huevo de paloma, tres
semillas de Maravilla, aguardiente. Se limpia al interesado con todo lo
señalado, se le da Obi Omi Tuto a Eshu, se le sacrifica el pollo.
Después, todo se quema y se hace polvo -IYE- y se le agregan las hojas
de EWEREYEYE. Se reza todo en el tablero. Se pregunta en que se
envuelve
y se le da un pollo con OSANYIN.

Para vencimiento de dificultades.

Una hoja de Yagruma, tres yemas de huevo de gallina, todo se pone encima
de Ogún. Se pregunta si se le da sangre con Ogún. Además, tres mantecas
distintas: manteca de cacao, corojo, cerdo, ñame asado, crudo,
sancochado (cada tipo de manteca sobre cada ñame)

Para mujer volver con el marido:

Se hace Ebó con: gallo, camisón que tiene puesto, un pedazo de tela y
demás ingredientes.

EBO para que no lo venzan.

Se hace Ebó con tiestos de platos, que se pondrán donde esté Eshu y se
le pedirá.

Se tomará infusión de hierba Vinagrillo.

EBO para Awó: 2 guineos, 2 palomas, 1 gallo, tela blanca y roja, demás
ingredientes.
EBO para evitar que le den con un hierro:

3 palomas, 3 flechas, hierba Vinagrillo, demás ingredientes.

Para Awó cuando va a hacer un Ifá:

EBO con: 1 guineo, 2 palomas, demás ingredientes.

Para ORUNMILA Awó

Deberá darle EYA-ORO (Guabina)

Para la Prometida no la maten.

EBO: 1 chiva, un paño de su cuerpo y demás ingredientes.

DICE IFA:

Que todos los días hay peleas en su casa y que tenga cuidado no se le
desbarate su casa.- Allá va a haber fuego y tragedia entre familia,
tenga cuidado con tres enfermedades a la vez. -Ud. botó a una mujer,
ahora tiene otra que la botará también para volver con la que tenía
antes y que Ud. botó.- A Ud. le gusta cambiar de mujeres.-Si es una
mujer la que se mira: se le dice que ella tiene guerra con otra persona
y que ella tiene tres maridos, y ahora tiene otro que es comerciante y
que lo dejó, y que ella vuelve con otro que botó, que no se confíe de
nadie. -Tenga cuidado no le vayan a dar con un hierro.-Dele gracias a
OSHUN, que dice que hasta cuándo quiere Ud. que la espere.-A Ud. le
viene una suerte, también le viene un dinero del campo.- Ud.

estuvo mala y todavía no se siente bien.-Para un Babalawo, Ifá dice:-Que


le ha de llegar un hijo nuevo y que tiene que hacer Ifá. -Y también le
viene un dinero del campo y un enfermo para curar. Deberá darle una
Guabina -EJA ORO- a su ORUNMILA.-Dice Ifá: que no doble la esquina
por
la acera, sino por el medio de la calle, que no se deje amarrar por
nadie, que Ud. mismo se desgracia. -Si Ud. estuvo enfermo de una mujer
una vez, tenga cuidado sé repita.-Ud. tiene que hacer Ifá para salvarse,
tome como cocimiento la hierba Vinagrillo. -Ud. debe hacerle Ebó a su
prometida para poder casarse. -Ud. no puede ser déspota, ni abandone más
su casa, ni maltrate a su mujer. -Ud. tiene muchos obstáculos por
problemas de brujería o de un Egun araye que lo perturba. -Ud. deberá
atender a Azojuano( San Lázaro) y ponerle ofrendas para su salud. -Ud.
no puede jugar con candela.-Ud. tiene que de hacer bien. -Ud. es muy
inteligente pero habla mucho. -Ud. padece de parásitos estomacales,
deberá hacerse análisis periódicamente. -Ud. no puede vivir agregado, ni
a la mitad con nadie. Ud. tiene que tener mucho cuidado con su cabeza.
-Ud. tiene que tener cuidado con tener esposa joven, y nunca pensar en
matarla si se le va de la casa.-Ud. no debe estar en la calle después de
las doce de la noche, no sea que tope con gente de otro mundo. Ud. tiene
que hacer Ebó con guano bendito. -Ud. no puede estar en lugares altos,
evite la altura.-Ud. tiene que tener cuidado con un resbalón y se
fracture un hueso. Su enemigo vive en el fondo de su casa.-Ud. debe
tener un INSHE-OSANYIN. Atienda a OLOKUN y a OSHUN.

REFRANES DEL ODUN IWORI IRETE.

1- El mundo está soportado por 4 esquinas.

2- La irresponsabilidad es amiga de la tragedia.

3- El Awó no deberá bañarse en el mar si no sabe nadar.

4- El que hace el bien, lo hace para sí mismo.

ESHU DE ESTE ODU:

No tiene especificado.

RELACION DE HISTORIAS O PATAKIN DE IWORI RETE.

1- El azote del IYOYE.

REZO: IWORI IRETE AIDEJU AWO ADIFAFUN ORUNMILA UMBO


WASIYE EURE MEJI
ELEBO EYELE MEJI ELEBO OWO MEDILOGUN ELEBO. AWO
JEREKUN ILE ODUDUWA
AKALA ITANA IGBO DUN IFA AKALA AWO NIFA AKALA OMO
ORISHA UMBELORO YEYE
MANIBU ORUNMILA LODAFUN ORUNMILA MAFEREFUN ORISHA.
SUYERE: “AKALA AWO ONIFA AKALA OMO ORISHA ORUNMILA

MABINU”

EBO: 2 chivas, 1 gallo, 2 gallinas, 2 palomas, todo lo que se come,


jutía y pescado ahumado, vela, coco, aguardiente, mucho dinero.

HISTORIA

Cuando AIDEJU AWO, que era el nombre de ORUNMILA en Orun, fue a


bajar a
la Tierra, él se hizo Osode, viéndose este Ifá, que le decía: Una vez en
el Mundo, no trates de evitar el sufrimiento. Por lo que se hizo EBO.

ORUNMILA bajó a la Tierra precisamente en la tierra de ODUDUWA, que


tenía un solo hijo llamado AKALA, el que se dedicó a atormentar a
ORUNMILA cada vez que podía. Por la noche, cuando ORUNMILA
dormía, AKALA
iba a despertarlo, lo zarandeaba y lo pinchaba por todas partes del
cuerpo. Y ORUNMILA se callaba la boca, pues era un extraño en casa de
ODUDUWA.

A los pocos días, AKALA cayó enfermo y a los quince días estaba en plena
agonía. Y ODUDUWA, no sabiendo que hacer, llamó a ORUNMILA, que
era el
que estaba capacitado para subir y bajar a Orun, pues ODUDUWA estaba
definitivamente asentado en la Tierra -AIYE-. ORUNMILA le hizo Osode a
AKALA y le vio este Ifá, y le pidió a ODUDUWA 2 chivas, 1 chivo, 6
gallinas, 16 palomas, mucha manteca de cacao, corojo, cascarilla, miel
de abejas, todo lo que se comía, 1 jicotea, pollito chiquito, cocos,
pluma de loro, tela blanca, mariwó, muchas hierbas, mucho dinero, y con
todo eso se llevó a AKALA para el monte.

Allí, en el monte, ORUNMILA le hizo Ifá a AKALA, el hijo de


ODUDUWA. El
día del IYOYE, ORUNMILA pensó: "Este es el momento de vengarme de
todos
los tormentos que AKALA me hizo sufrir". ORUNMILA cogió el cuje y
mientras lo preparaba comenzó a cantar:

"AKALA AWO NIFA AKALA OMO ORISHA IFA MABINU"


Y comenzó a darle a AKALA fuertes golpes con el cuje por la espalda,
corriendo detrás de él por todo el monte.

Después de terminado el IYOYE, ORUNMILA le enseñó a trabajar Ifá y


finalmente se lo mandó a ODUDUWA, el que, al ver a su hijo
completamente
curado, se puso muy contento.

NOTA: Aquí se explica él por qué de la saña que toman los Awoses durante
el azote del IYOYE con el Awó que nace. También por este Odu hay que
hacer Ifá para salvarse.

2- Cuando el Gallo se casó con la hija de OLOKUN.

REZO: IWORI IRETE ADAN ABI OMA DUDU EFUN FIBI KURUMU
TELE IJO SHEWE IRIN
SHEWE ADIFAFUN AKUKO MAGALAJA AKO TOLOFE ANEGUE
OMO OLOKUN GBOGBO AWO
ERANKO EIYE IGBO SHUGBO OLOKUN ENIKU NI EJA OKO ABELE
ABELE IKOKO META
ADIFAFUN ESHU.

EBO: 6 palomas, 3 postes, 3 azadones -guataca-, agua de mar, cocos,


velas, tierra arada, plumas de pájaros, jutía y pescado ahumado, ñame,
manteca de corojo, maíz tostado, mucho dinero.

SUYERE: “ AKUKO, AKUKO, GEREBALE GERE

AKUKO GERE BALE”

HISTORIA

El murciélago tiene el cuerpo, las huellas de las patas del Leopardo son
redondeadas, baila dulcemente, marcha dulcemente. Fue él quien lanzó Ifá
para el gran Gallo, cuando fue a desposar a ARE EGE, hija del rey de los
mares (OLOKUN) Ellos le dijeron que sacrificara 3 postes, 3 azadones y
seis palomas. Él realizó el sacrificio.

Todos los animales del bosque estaban enamorados de ARE EGE, pero éste
había dicho que su hija se casaría con aquel que fuese capaz de terminar
primero de sembrar la fila de ñame que se asignase en su finca.

El Gallo fue a casa de ORUNMILA, que le vio IWORI IRETE y le marcó


Ebó.
Cuando el gallo hubo hecho su sacrificio y Eshu lo hubo recibido, éste
último tomó los tres postes que el Gallo había sacrificado y enterró uno
en cada esquina de la finca. Antes de amanecer, todos los pájaros habían
comenzado a arar en la finca y aún el Gallo no se había despertado. Y
cuando él llegó, ya ellos estaban casi terminando su faena. Cuando él
vio esto, comenzó a cantar:

"ARA LA TIERRA CON EL AZADON,

ELLO HACE QUE EL FRUTO NAZCA"

Entonces comenzó a trabajar con el azadón a una velocidad vertiginosa.


Cuando el loro vio que el Gallo casi lo alcanzaba, le dijo: "HO
PAPAGALLO, dijo: -Te rompes". Y la azada del Gallo se rompió.

Entonces el Gallo tomó otra guataca y siguió arando, mientras cantaba:

"GALLO, GALLO, EXTIENDE TUS ALAS PARA QUE ASI ELLA SE


MUEVA RAPIDO EN EL
TERRENO”

“GALLO, GALLO, EXTIENDE TUS PLUMAS PARA QUE ASI ELLA SE


MUEVA RAPIDO EN
EL CAMPO”

Cuando ellos vieron que el Gallo les daba de nuevo alcance, el Loro
dijo: -"HO PAPAGALLO, dijo:-Te rompes". Y la azada del Gallo se volvió
a
romper. Este tomó una tercera guataca y Eshu que lo vio, queriéndolo
ayudar fue hacia donde se encontraba uno de los postes y lo golpeó, y
las hormigas reinas comenzaron a volar hacia el exterior del poste y los
demás pájaros comenzaron a matarlos para comérselos.

Mientras tanto, el gallo aprovechaba esto y los adelantaba. Cuando ellos


se dieron cuenta, el Loro dijo: "HO PAPAGALLO, dijo:-Te rompes". El
Gallo replicó: -"Muy espeso, el moco de narices de los viejos es muy
espeso".
Entonces el Gallo se les adelantó a todos y la muchacha, loca de
contento, comenzó a cantar:

"ARE EGE SOY YO, ARE EGE EH ARE EGE, ELEFANTE ESTA
ACABANDO SU HILERA”

“ARE EGE BUFALO CASI LLEGANDO AL FINAL, GALLO, MI


ESPOSO, YA ESTA AQUÍ”

Cuando ARE EGE vio que el Gallo terminó su surco antes que todos los
demás, ella inclinó su cabeza y OLOKUN se la entregó en matrimonio.

Los demás animales se sintieron muy enojados y mientras caminaban de


regreso comenzaron a complotar contra el Gallo y su nueva esposa.

Ellos fueron al río a lavarse las manos, en el mismo momento que


llegaban ARE EGE y el Gallo. Ellos lo lla-maron para que él viniese
donde ellos se hallaban, pero se negó.

Entonces, comienzan a mortificarlos. El Gallo puso a su esposa dentro de


su pico y fue donde se hallaban los otros pájaros. Al verlo acercarse,
lo empujaron dentro del agua. Y al hacer contacto su cuerpo con el agua,
no pudo evitar tragarse a ARE EGE.

Cuando el Gallo llegó a su casa, quiso que su esposa saliese y movió sus
alas, y dijo: -"ARE EGE, sal". Pero ella no salió. Por el contrario, se
tornó en largas plumas de su cola y allí ha permanecido hasta nuestros
días.

Dice Ifá: Que esposaremos una mujer, pero que debemos sacrificar antes
que nos la maten y se jacten de ello en nuestra casa.

El sacrificio: una chiva y un paño del cuerpo de ella y mucho dinero,


para que ella no muera y él pierda el dinero que empleó en su dote o
para que un día no tenga que llamarla y venir con los EGUNGUN.

1- Parte del sacrificio sirve para que el gallo tenga éxito.

2- GERE, describe la manera que el gallo despliega sus alas al luchar o


como una túnica, que cuando las plumas son muy largas se arrastran por
el piso.

3- Los 3 azadones incluidos en el sacrificio, son también instrumentos


por el éxito del gallo.

4- Lo que el gallo cantó fue una frase de encantamiento para que la


azada no se rompiera.

5- Esta historia nos explica el significado del canto del gallo y de sus
largas plumas de la cola.

6- Esta historia habla de las peripecias para ganar una mujer.

7- Aquí también habla que ella morirá.

8- Esto habla de tres cosas malas o desgracias, enfermedades, maldad,


disgustos, traiciones, trampas, injusticias.

trabajo: Se ponen 3 cazuelas y dentro se le escriben los signos. En una,


OSHE TURA; en otra, IRETE YERO; y en la otra, IWORI ROTE. Se le
echa
tierra de un surco, pedazos de palos: Vencedor, vence batalla, vira
mundo (estos palos se paran en el centro de cada cazuela). Después del
Ebó, se limpia bien a la persona y se le da una paloma a cada cazuela.
No puede faltarle un pedazo de ñame. Las cazuelas van para el monte.

3- El Rey Tirano.

EBO: 3 pollos, 2 palomas blancas, una corona, 3 trampas, tierra de un


hueco, telas rituales de Paraldo,

hierbas rituales de Paraldo, aguardiente, machete, flecha, coco, velas,


jutía y pescado ahumado,

manteca de corojo, manteca de cacao, cascarilla, mucho dinero.

Distribución:

1 pollo para Eshu y el mismo se envía cargado con ingredientes en el


circuito donde existe el problema.
1 pollo que se le dará a la tierra, con sus ingredientes.

1 pollo con las hierbas y telas rituales para Paraldo.

La corona, junto con las trampas, etc. Para Orugbo.

HISTORIA

Había un Rey que gobernaba a su pueblo con mano de hierro, teniendo


todas las libertades conculcadas. Este Rey era de carácter variable y
despótico.

Un día, decidió dejar el gobierno de su pueblo a sus ministros, para ir


a recorrer varias naciones. Los ministros lo odiaban por la forma
despótica y absolutista con que los gobernaba.

Cuando el Rey partió a su recorrido por tierras extranjeras el pueblo,


al saberlo, hizo grandes fiestas, pues ya libre temporalmente del yugo
del tirano, vivía feliz pero temiendo siempre el regreso del mismo.

Pasado un tiempo, el Rey mandó un emisario con la orden de que le


hicieran un gran recibimiento cuando regresara pues estaba a punto de
terminar su gira por países cercanos. Al recibir aquel mensaje, se
reunieron los ministros, que eran los que estaban gobernando, y
acordaron prepararse bien para cuando volviera el Rey, vencerlo. Le
pusieron trampas en todas las entradas al Reino, las que después taparon
y camuflaron con hierbas.

Al recibir el Rey de manos del emisario la contesta de los ministros,


decidió ese día partir de regreso a su tierra. Se montó en su caballo
blanco y al llegar a una de las entradas de su Reino, el caballo cayó en
una de las trampas y a consecuencia de la caída el Rey se mató.

Y así fue como el pueblo se pudo librar de aquel sanguinario tirano.

Nota: Habla de un hombre déspota, que abandona su casa y más tarde


decide volver a la misma, para conti-nuar hostigando a su mujer y demás
familiares basándose en maltratos. También habla de obstáculos que hay,
posiblemente por brujería o por un Egun araye, para que la persona se
corone en el Santo.
4- Nacieron las Ofrendas o Milagros de AZOJUANO (San Lázaro)

HISTORIA

AZOJUANO - San Lázaro - vivía apartado, por motivo de la lepra que


tenía, que se lo estaba comiendo y el único que lo atendía era IWORI
ROTE, que era conocido en aquella tierra como IWORI ADETE, porque a
fuerza de andar con muchas mujeres se fue contagiando y se puso leproso
igual que AZOJUANO.

La gente en aquella tierra estaba toda enferma y todos aclamaban por


AZOJUANO y le encendían lámparas con mucha manteca de corojo. Y
entonces
IWORI ROTE miró a AZOJUANO, viéndole este Ifá y le dijo que tenía que
volver a la tierra a salvar a la gente.

Él le hizo Ebó con un güiro que forró con cuentas de AZOJUANO, y le


echó: palo moruro, palo Guayacán, palo Yaya, palo Quiebra Hacha, ojos de
buey, muchas miniestras, huesos de patas de alante de perro, jutía y
pescado ahumado, maíz tostado, cabeza de pájaro judío, cabeza de tiñosa,
hierba cundeamor, zarzaparrilla, vinagrillo, alambrilla, ero, obi, aira,
7 piedras de OSAJUANO, jobo, Ceiba, jagüey y vino tinto; le dio un gallo
jabado, 9 palomas, le puso 9 cujes de Mar Pacífico, 9 bastones de
Quiebra Hacha, una camisa usada, 9 velas, 9 cocos y mucho dinero.

Y con eso, AZOJUANO volvió a su tierra y empezó a curar a la gente, y


cada uno le ofrecía una cosa diferente.

NOTA: En este Ifá nacieron las ofrendas o milagros de Azojuano, o sea,


las promesas que la gente en la Tierra le hacen.

5- El ratón y el gato.

HISTORIA

El gato conocía al ratón por la moña de pelo que tenía en la cabeza, y


los ratones fueron a casa de ORUNMILA, quien les hizo Osode y le vio
este Ifá, y les dijo: Tienen que pelarse para poder ir sobreviviendo en
la Tierra.

Y así los ratones se le disfrazaron al gato, pero no quisieron quitarse


el bigote.

6- El gallo OPIPI.

HISTORIA

En este Ifá, el gallo OPIPI era muy feo y vivía en el corral con las
gallinas. Y él, aunque era feo, vivía complacido con las gallinas que
tenía. Pero, cada vez que nacían pollitos, el gallo OPIPI se ponía
furioso y picaba a los pollitos machos, pues veía en ellos un futuro
rival, que al crecer aunque fueran sus hijos eran más lindos que él y
serían sus rivales. Los picaba hasta matarlos.

Las gallinas protestaban por eso, y él se fue poniendo viejo y ya no


podía con las gallinas jóvenes que habían crecido. Y un día, de tanto
esfuerzo por montar a la gallina(OFIKALE), le falló el corazón y se
murió. En ese mismo día habían nacido pollitos y entre ellos machos que
lo sustituyeron en el corral, pues la ley de la vida, por mucho que se
quiera evitar, siempre se cumple. Unos vienen detrás de los otros, el
joven sustituye al viejo.

7- El pelo y la carne.

REZO: IWORI ROTE OTE INSO BELEFUN ODARA ARA ERAN ENI
BABINI INLE INSO
BURU EUNI FUN FUN MAYAFRA TUTO NINI ERAN ENI ARA
ODARA AWO BABINU INSO
TOWA INLE OSANYIN MOTENI OSHA LEKE OLAYE ODARA BI IFA
LODAFUN ORUNMILA.

EBO: 3 gallos directos a Eshu, 1 pollón, pelo de res, carne de res,


muchos palos, hierbas y telas rituales de Paraldo, tierra de la casa,
muchas cuentas de Osha, aguar diente, velas, cocos, cascarilla, mucho
dinero.

INSHE: Se monta un INSHE OSANYIN, que lleva pelo de todas las clases,
incluso de la persona, muchos palos, cabeza de 9 ratones, 9 garabatos de
malva blanca, ero, obi, kolá, aira, obi motiwao. Esto va en un güirito
cimarrón, vestido de cuentas (IRE AYE UMBO)

HISTORIA
OLORDUMARE creó el Mundo y comenzó a crear los agboran (sombras).
AGBORAN ENI, AGBORAN ERAN.

Puso a vivir juntos a dos personas que había mandado a dirigir. Estos
eran: INSO (El pelo) y ERAN (La carne). Vivían en armonía. El pelo era
el marido de la carne y Eshu, al ver que la combinación de los dos era
muy bonita, les empezó a crear la duda a los agboran, donde le decía al
pelo: La carne quiere tenerte amarrado para dominarte; y, al mismo
tiempo, le decía a la carne que el pelo quería cubrirla toda, para que
nunca pudiera ser nadie en el Mundo.

Ellos comienzan a disgustarse y, aunque vivían juntos, no se llevaban


bien. Siempre estaban en porfía, con muchos disgustos. Un día, fueron
tantas las peleas que la carne botó al pelo y se quedó sola.

El pelo, como era delgado, comenzó a pasar trabajos y AFEFE - el viento


- lo llevaba de un lado para otro y no tenía estabilidad. La carne se
creía que podía dominar al mundo y salió a camino, inculcada por Eshu.
Pero como se fue encontrando con AFEFE era de OMI MAYAFRA - el
hielo - y
AFEFE INA - candela -, ésta se comenzó a sentir mal y comienza a
extrañar a INSO - el pelo -, pues cuando vivía con él, no pasaba tanto
trabajo, ni tanto frío, ni le estorbaba tanto el calor.

Un día, ella se encontró con OSANYIN, el cual le pregunta que qué le


pasaba, que cambiaba tanto de color de una tierra a otra, donde sus
hijos en una tierra eran de un color y en otra de otro color. Unos
tenían pelos y otros no.

La carne -ERAN- se echó a llorar y le dijo a OSANYIN que ella era muy
desgraciada por haberse guiado por Eshu. OSANYIN le dijo: - Ven conmigo
donde está ORUNMILA, el cual le hizo Osode y le vio este Ifá, y le dice:
"Que en su casa se llevaban bien y después hubo mucha disputa, que por
eso se separó de su marido y viene porque comprendió que sin él no puede
vivir. Y a él le pasa lo mismo que a Ud.".

Tiene que hacer Ebó al pié de OSANYIN, para que tenga el calor, que
nunca le falte el pelo. Entonces, la carne fue y se arrodilló delante de
OSANYIN, que la limpió con: muchas hierbas, le hizo Paraldo y cantaba:
"EGUN SARAYEYE ABERIKU YEYE MOWA NI LONA

AFEFE LONA INSO BEGUA AFEFE LONA OMO ERAN INSO

AFEFE LONA"

Entonces se formó un viento muy grande y cogió al pelo(INSO), que estaba


parado y muy débil y triste, pues se había dado cuenta que no podía
vivir sin la carne, y lo llevó junto a ésta.

Al verse unido nuevamente, vivió el uno para el otro.

Nota: Aquí nació que el pelo protege a la carne y, a cambio, ésta


alimenta al pelo. Además, que todos los hombres y mujeres tengan pelos
en el cuerpo, sea blanco, negros o chinos.

8- Las cuatro estaciones del año.

HISTORIA

Al Mundo le faltaba algo, pues no tenía estabilidad y, por tanto, la


tierra se agrietaba, sus hijos se morían, las plantas se secaban, las
aguas de los ríos eran impuras; los animales se morían. Debido a ello,
los hombres se reunieron y acordaron ir a ver a ORUNMILA, para
expresarle las necesidades que estaban pasando.

OLORDUMARE los recibió y ellos le piden que mande el Sol, pues así se
acabarían sus males. OLORDUMARE les dice que ellos necesitaban el
viento, pero ellos se oponen y OLORDUMARE dice: -"Si Sol quieren ver,
Sol tendrán". TO IBAN ESHU.

Ellos creyeron haber resuelto sus problemas, pero lejos de ello se


morían de calor y la tierra era una brasa de candela. Vuelven a
OLORDUMARE y le piden la Luna. OLORDUMARE vuelve a repetirles
que ellos
necesitaban el viento y ellos lo contradicen. Y OLORDUMARE dice: -"Si
Luna quieren, Luna tendrán". TO IBAN ESHU.

Ellos volvieron a pensar que habían resuelto su problema pero resultó


que de día había mucho calor y de noche demasiado frío. Por esto, muchos
morían.
Al verse en una situación tan crítica, vuelven a ver a OLORDUMARE, que
les insiste en que ellos necesitaban El Viento. Y entonces reconocen y
le dicen a OLORDUMARE que les mande el Viento. Él dice:- "Así será".

Cuando el Viento llegó a la Tierra, las corrientes de aire empezaron a


cambiar, pues las corrientes frías se unían a las calientes y la
temperatura variaba, haciéndola más agradable.

Entonces surgen así las distintas estaciones del año, siendo el Viento
el principal conductor de distintas corrientes, pues es el que da
impulso, movimiento y vida a las estaciones, como primavera, verano,
otoño e invierno. Y es dador de vida.

9- Cuando la tiñosa hizo EBO.

HISTORIA

En este camino, ORUNMILA le hizo Osode a los pájaros y les vio este Ifá.
Y les dijo que hicieran EBO con medio peso y una pluma de su cuerpo,
porque se iba a celebrar una reunión a la que tenían que ir, para que
tuvieran el camino abierto y no peligraran, pues muchos iban a morir.
Sólo GUNUGUN - la tiñosa- realizó el Ebó. Sucedió que OLOFIN citó a
todos los pájaros a una reunión, para que comieran, bebieran y bailaran.

Todos los pájaros fueron a la fiesta y se divirtieron mucho. Y cuando se


iban a marchar, vieron que todo estaba rodeado de candela. Y la tiñosa
fue la única que se salvó. Y cantó:

"ODENESI DEDEO DEDE AWODI"

Y cuando emprendió vuelo, cruzó por el fuego sin quemarse.

10- La siembra de ñame de OBATALA.

HISTORIA

En este camino, OBATALA estaba cansado de caminar en busca de una


tierra
donde pudiera sembrar ñame y que éste produjera. Acto seguido, enterró
un ñame en donde se encontraba y llamó a OLOFIN. Y, al instante, empezó
a llover.

OBATALA, al ver la lluvia, se guareció debajo de una mata pero el agua


que caía le llenó la alforja, que era de yagua, y los ñames que allí
tenía comenzaron a germinar. Y fijándose donde había sembrado el ñame,
vio que ya éste había nacido.

Cuando escampó, OBATALA no podía cargar la alforja en sus hombros


porque
tenía unas pelotas en los mismos y los habitantes de allá no lo dejaron
partir, pues dijeron que él había llevado el milagro a aquel lugar.

11- Cuando OSHUN ayudaba a IWORI ROTE.

HISTORIA

En este camino, IWORI ROTE se encontró con OSHUN y ésta le dijo que
podía tener 3 mujeres y hacer lo que quisiera, que ella lo iba a ayudar.
Pero en eso lo vio YEMAYA y le dijo a su hijo que no, que si seguía como
estaba, le iba a mandar tres enfermedades.

NOTA: La persona es muy fogosa. OSHUN si da el pecho por la persona.

12- IWORI TE JUMO HUN TIISE NI. Si Ud. se ha iniciado en la


congregación
que inicia IFA, Ud. debe reiniciar su mente.

- IWORI TE JUMO HUN-TIISE NI AWO, no sube la Palma con defecto.

- IGBA IWORI TE JUMO HUN-TIISE NI AWO, no deberá sumergirse en


el agua
si no sabe nadar.

- IWORI TE JUMO HUN-TIISE NI AWO, no arrancará el cuchillo con


enfado.

- IWORI TE JUMO HUN-TIISE NI AWO, no usará el delantal del Awó.

- IWORI TE JUMO HUN-TIISE NI AWO, a ellos se les pidió que


sacrificaran
pescado ARO, 3200 cauries y hojas de Ifá. ( Que tomara hojas de "ESO" y
las cocinara en forma de sopa con el pescado para que el cliente lo tomara)

13- IWORI ATE ARORA TEWONI RORA TEWON.

Que los habitantes del Mundo no se extraviaron. El que hace el bien, lo


hace para sí mismo y el que hace el mal lo hace para sí mismo, fue
adivinado para el Mundo.

El advirtió a los ladrones que no robaran más. Ellos dijeron que ellos
no podían estar sin robar. El les dijo que aquel que robara caería en
ridículo y el desprecio, y perderían dos veces el botín.

Si Ud. ve a un pobre, ayúdelo porque así ganará dos veces cuantas Ud. dé
como caridad. ODUDUWA ATERIGBEJI, mi señor, lo reembolsará.

IWORI ATE advirtió a los cazadores para que dejaran de cazar y así el
pueblo viviría mucho y ese niño podría vivir, no moriría joven. Ellos
dijeron que no podían dejar de matar bestias en el bosque, para comida y
para la venta. Los cazadores dejaron ridículo a los Babalawos, que por
eso era que la gente los miraba como embusteros. ¿ No comes tú todos los
chivos y carneros que sacrificas para Ifá?

IWORI ATE (los Babalawos) dijeron que ellos sólo no sabían la diferencia
entre los dos actos. Ellos les explicaron que había un mundo de
diferencias entre los animales domésticos y esos que mataban en la
maleza. El dijo que las cabezas de los animales que eran matados y dados
a los Babalawos eran comúnmente para su comida y no había ningún
perjuicio en eso. El citó a gallinas, palomas, cabras, carneros, etc.,
como buenos ejemplos de animales domésticos que eran completamente
adecuados para todos los sacrificios.

El dijo que era legítimo para un Orisha aceptar la cabeza de una cabra;
también para un Babalawo aceptar cualquier animal doméstico. Los
cazadores dijeron que ellos estaban preparados para hacer apropiación
después de la cacería. IWORI ATE repitió que el que hace el bien, lo
hace para sí mismo, y el que hace el mal lo hace para sí mismo como bien.

Sacrificio: caracoles, pescado ARO y 3200 cauries.

CAPITULO XV
MUNDO DE IFA

IWORI OSHE

IWORI BOSHE

++

I O I II

O I II I

IIII

O O II II

REZO: IWORI BOSHENSHENO OBA LERI OBA LERI INLE OBALERY


WANWA LODE NIFA
ABEYERE AWO LERI OBELERI INLE IWORI OBA NI IWORI BABA
LONI OSHE IWORI
BOSHENSHENO ABI OSHE OKI LOWO BORI BOSHE EBENI ISHE
INLE MAYERI LAYE AWO
OBARA NI BOSHENSHENO IFA KAFEREFUN ESHU IFA,
KAFEREFUN YALORDE.

SUYERE: “EGUN BERE LELE AWA LODEO

EGUN BERE LELE AWA LODEO

EGUN BERE LELE IWORI BOSHE

EGUN BERE LELE AWA LODEO”

EN ESTE ODUN NACE:

1- Nació: La pérdida de la cabeza.

2- “ : El refrán "Una sola cabeza no puede gobernar dos tierras".

3- “ : Darle de comer a OSHUN en la cabeza de los ríos -manantiales-


4- Aquí: Es un Ifá de imperfecciones.

5- “ : Le cayó el bicho al plátano. Habla de enfermedades graves.

6- “ : Se le da de comer a Egun y se pone a ORUNMILA al lado.

7- “ : Hablan ITA e IROLE, que son Orishas de ARA-ONU y son ancestros


del río.

8- “ : Fue donde ORUNMILA le dijo a OSHUN que nunca le faltaría el


dinero.

9- “ : Es un Ifá de dinero y suerte, de vicios y enfermedades malignas.

10- “ : Habla de mujer de conducta ligera(bretera)

11- “ : Habla de guerras, de robos, despojos, de vicios.

12- “ : Se trafica con dinero extranjero.

DESCRIPCION DEL ODU IWORI BOSHE:

Este es el Odu # 60 del Orden Señorial de Ifá.

Por este Ifá, la persona tiene grandes problemas en su cabeza, pues la


ambición puede llevarlo a la perdición o hasta la muerte.

Una sola cabeza no puede gobernar dos tierras separadas.

Aquí a los hijos no se pueden criar malcriados ni consentidos, para que


no se pierdan.

Aquí, si la madre es difunta, ella ruega por Ud. y le otorgará grandes


poderes. Pero si la ambición lo domina, esa será su ruina.

Para salvar a Awó IWORI BOSHE hay que darle de comer paloma a Odu y
9
palomas al Egun de su madre, para que ella lo perdone. También para que
no pierda la cabeza, se debe preparar un bastón rematado con una talla
de cabeza de mujer u hombre, según el caso, y cargado, después ese
bastón se entierra.
Las palomas se le dan al bastón después de cargado. Se le da un gallo y
una gallina a todos los Eguns, llamán-dolos a todos con un suyere
determinado (ver el camino)

En este Ifá, hubo que darle de comer a OSHUN en la cabeza del río -
manantial -, para romper con lo que tenía presa a la persona.

Este es un Ifá de imperfecciones.

Aquí las protecciones espirituales de la Madre son las que le dan a éste
la suerte de disfrutar. Aquí la madre deberá recibir IKOFAFUN para que
resuelva un gran problema de salud.

Aquí no se puede tener dos casas o dos mujeres, pues cuando la principal
se entere, se callará y le pagará con la misma moneda. Y cuando Ud. se
entere, habrá pasado mucho tiempo desde que los demás lo sabían, y Ud.
sufrirá un bochorno.

Por este Ifá, el Padrino tiene que cuidarse del ahijado IWORI BOSHE,
pues éste puede ser invasor que irá a robarle o a tratar de que Ud.
trabaje para él, o corromperle a sus otros ahijados. Awó IWORI BOSHE se
puede quedar con todo lo del Padrino.

Aquí le cayó el bicho al plátano. Habla de enfermedades graves, por


tener vida corrupta.

Aquí la persona, si se dedica a la bebida o a la droga, se volverá loco /a.

Este Odu habla de enfermedades adquiridas por llevar vida licenciosa y


de placeres. No puede tener amistades ni contactos con drogadictos,
bebedores, afeminados, ni ladrones que le rebajen su moral ante la
sociedad.

Aquí se trafica con dinero extranjero.

Aquí ORUNMILA le dijo a OSHUN que mientras el mundo sea mundo, la


arena
del río sería su dinero. Por eso a OSHUN nunca le falta el dinero y es
la más rica del mundo.
Por este Ifá, hay que levantarse temprano y saludar a OSHUN. Este es un
Ifá de dinero y suerte, de vicios y enfermedades malignas.

Aquí hay que mirar bien a quien se les entrega a los hijos para que los
cuide, no sea cosa que se los maltraten o que vean cosas incorrectas, y
aprendan antes de tiempo cosas malas.

Por este Odu, no se deberá vivir en alto, pues pueden haber caídas o
derrumbes y se mate, por malas condiciones de la casa.

Aquí a la persona le gusta el juego de azar pero no es dichoso. Esto


será su ruina.

Hay que preocuparse del trabajo para que no lo boten, pues le tienen
envidia.

Este Ifá habla de mujer bretera, todos la repudian por sus malas formas.

Hay que cuidarse de una mujer que visita la casa y le va a llevar


disgusto por causa de otra mujer, por celos.

Para un hombre: Hay una mujer mayor que él, que no le cae bien y le
conviene, porque ella es muy afortunada.

Por este Odu, hay que darle gracias a: OSHUN, ORUNMILA y YEMAYA.

Este Ifá dice que alguien lo está maldiciendo.

Dicen los Santos que se conforme con lo que tiene, que hay otros que
tienen menos y esperan por Ud. para te-ner.

Por este Odu, hay que cuidarse de una persona coja que le tiene mala
voluntad y le está lanzando cosas malas o está murmurando mal de Ud.

Cuando se le acerque un perro, pásele la mano.

Ud. tiene una equivocación con un Santo.

Aquí la persona se asusta por algo que le han dicho.

Aquí la mujer vive enamorada de ella misma, por eso se mira tanto en el
espejo.

Por este Ifá, se le da de comer a Egun y a ORUNMILA al lado.

Este Ifá habla de guerra, robos, despojos, vicios y enfermedades


infecciosas.

Por este Ifá, la persona no ha hecho Santo o Ifá con su Padrino, pues lo
han apartado del mismo.

Por este Odu, la mujer puede tener problemas con su menstruo y no puede
engendrar.

Por este Ifá, la persona sólo piensa en el dinero y deja de creer en la


religión.

Por este Ifá, no se puede dejar lo cierto por lo dudoso.

Aquí la madre padece de una enfermedad que solo se podrá curar al pié de
ORUNMILA.

RELACION DE OBRAS DE IWORI BOSHE.

Para resolver situaciones:

Se hace IYE -polvo- con la cabeza, corazón y patas de tiñosa y de guineo


con Iyefá rezando en el tablero con la siguiente atena: OSHE TURA, IWORI
BOSHE, OTURA SHE. Y los 16 Mejis, para soplar donde se vaya a resolver
el problema.

Para romper con lo que tenía presa a la persona:

Hay que darle de comer a OSHUN en la cabeza del río, en los manantiales.

INSHE-OSANYIN para mujer:

Lombriz de tierra, pelo de tigre, pájaros, arriero, pluma de loro, pluma


de carpintero, palos: vencedor, yaya, Moruro, abre camino, cambia voz;
polvos para el amor, piedra de imán, ero, obi, kolá, Iyefá del Odu.

Para resolver problemas familiares:


A OBATALA se le ponen cuatro ekrú, cinco pedazos de manteca de cacao,
dos pedazos de pan, se le encienden dos velas y se le ruega. Se
preguntan los días y el camino.

EBO para dificultad:

1 gallo, 1 casita, 4 saquitos, babosa, cascabeles, 2 palomas, cabezas de


distintos animales, jutía y pescado ahumado, velas, cocos, aguardiente,
mucho dinero.

Para YEMAYA:

Aquí se le da carnero a YEMAYA.

Para que no se pierda:

Se le da de comer paloma a Odu y se le dan 9 palomas al Egun de la madre


o a sus ancestros.

También al Awó IWORI BOSHE se le prepara un bastón, que es el que le da


el Poder. Y no pierda su cabeza: Se prepara el bastón rematado con una
talla de cabeza de hombre o mujer, según el caso, y cargado con: polvo
de un pescado fresco, polvo de 9 guacalotes, 1 piedra chiquita (se
pregunta el camino), polvo de 9 caracoles, de 9 mates y se le dan 3
palomas y después se entierra.

Las palomas se le dan al bastón después de cargado. Se le da un gallo y


una gallina a todos los Egun, llamán-dolos a todos. Y cuando se le da la
gallina, se llama a ORUNMILA.

"ORUNMILA BEYENI AWA BERE

ORUNMILA BEYENI AWA BERE

ORUNMILA AWA IFA BERE IWORI BOSHE

ORUNMILA BEYENI AWA BERE"

Para la cabeza:
Por este Ifá, hay que estar rogándose la cabeza constantemente. La
rogación primordial es con palomas.

Se reciben dos Orishas: ITA e IRULE.

ITA e IROLE son Orishas de ARA-ONU, que son los ancestros del río.

Estos dos Orishas se representan con dos muñecos de cedro y viven al


lado de Agayú. La fisonomía de sus caras es grotesca.

Carga: Ver historia.

DICE IFA:

Que Ud. tiene un susto por causa de una noticia que le viene.-Ud. tiene
deseos de ver a uno de su familia que está lejos. -A Ud. le gusta mucho
el juego de interés, no juegue, que ahí está su desgracia, confórmese
con lo que tiene. No deje nunca lo cierto por lo dudoso. -Ud. está
encargado de un lugar, que le quieren hacer daño por envidia para
quitarle su empleo. -Donde Ud. vive hay una mujer que está
escandalizando, cantando y tirando puyas; no le haga caso porque se
desgraciará. -Ella es hija de OSHUN y tiene buena suerte. -Los vecinos
se pelean con ella y dicen que es bruja. Dele gracias a YEMAYA y a
OSHUN.-Hay una persona que le echa maldiciones. -Ud. tiene una mujer
que
es mayor de edad que Ud., que le cae mal y le conviene porque ella es
muy afortunada.-Pero tiene que cuidarse de otra que visita su casa, que
le va a traer disgustos, por causa de otra mujer.- Cuando un perro se le
acerque, pásele la mano. -Páguele el OSHINSHIN que le debe a OSHUN. -
Ud.
no sabe cómo, aquí hay una equivocación con un Santo; MAFEREFUN
OLOKUN y
YEMAYA. - Ud. debe conformarse con lo que tiene, no vaya a ser cosa que
Ud. deje lo que tiene por algo malo.-Ninguno de los que a Ud. pretenden
es como su marido. -A Ud. lo han separado de su padrino. -Para la mujer,
vive enamorada de sí misma y no se debe mirar tanto en el espejo. -Ud.
no deberá vivir en alto y si tiene que vivir, ver el estado o
condiciones de la casa pues puede sufrir caídas y matarse. -Cuidado con
enfer-medades malignas, pues se pueden adquirir por llevar vida
licenciosa y de placeres. -Ud. no puede tener amis-tades ni contacto con
drogadictos, bebedores o afeminados ni ladrones que le rebajen su moral
ante la sociedad.-Ud. tiene que estar rogándose la cabeza periódicamente
para que no se vuelva loco(a) -Ud. no puede ingerir bebidas
alcohólicas.-No trafique con dinero extranjero pues puede caer preso.
-Ud. no puede tener dos mujeres y mucho menos dos casas, pues en
cualquier momento lo perderá todo y pasará un bochorno. -Este Ifá es
ADIFAFUN OSHUN.

REFRANES DEL ODUN IWORI BOSHE:

1- Una sola cabeza no puede gobernar dos tierras separadas.

2- El que no cumple el juramento, pierde su cabeza.

3- La extravagancia trae la pobreza.

4- No deje nunca lo cierto por lo dudoso.

5- El dinero hace dejar de creer en Dios.

ESHU DEL ODU IWORI BOSHE.

No tiene especificado.

RELACION DE HISTORIAS O PATAKIN DE IWORI BOSHE.

1- Nació la pérdida de la cabeza.

REZO: IWORI BOSHENSHENO OBA LERI OBA LERI INLE BALERI


WANWA LODE NIFA
ABEYERE AWO LERI OBELERI INLE IWORI OBA NI IWORI BABA
LONI OSHE IWORI
BOSHENSHENO ABI OSHE OKI LOWO BORI BOSHE EBENI ISHE
INLE MAYERI LAYE AWO
OBARA NI BOSHENSHENO IFA KAFEREFUN ESHU IFA
KAFEREFUN YALORDE.

EBO: 2 gallos directos a Eshu, Ogún, Oshosi, Osun; 2 palomas, 2 pescados


frescos, tierra, telas y hierbas rituales de Oparaldo, 5 pedazos de pan,
5 Olele, 5 huevos de gallina, flecha, trampa, 1 pollón, manteca de
cacao, manteca de corojo, jutía y pescado ahumado, maíz tostado,
aguardiente, velas, coco, mucho dinero.
Nota: Las cabezas de los gallos para el Ebó. Las palomas para rogación
de cabeza. El pollo para paraldo. El Awó de este Ifá tiene que estar
rogándose la cabeza muy seguido.

HISTORIA

AWO IWORI BOSHENSHENO tenía un hijo llamado OBA BIOSHE, quien


desde niño
fue muy inteligente siempre pero, al mismo tiempo, era muy fuerte con su
Padre. La madre, que se llamaba LERI ABA, se había muerto. Por esa
razón, entregaron a Awó OBA BIOSHE a una persona de confianza, llamada
WANWA LODE NIFA, quien lo crió muy malcriado. WANWA LODE
NIFA le había
enseñado a llamar al EGUN de su madre y Awó OBA BIOSHE la llamaba
así:

"EGUN BERE LELE AWA LODEO

EGUN BERE LELE AWA LODEO

EGUN BERE LELE IWORI BOSHE

EGUN BERE LELE AWA LODEO"

Y el EGUN de su Madre venía donde estaba su hijo y le otorgaba grandes


poderes, por lo que Awó OBA BIOSHE tenía un gran dominio sobre la tierra
LERI INLE. Awó OBA BIOSHE, sabiendo los grandes poderes que tenía,
quería extender también su gobierno a la tierra de su Padre IWORI
BOSHENSHENO, por cuya razón éste estaba muy disgustado, ya que su
hijo
no oía sus consejos y sabía que por esto se podía perder.

Sin embargo, ya era tanto el conocimiento que tenía Awó OBA BIOSHE,
que
éste lo llenó de ambición e insistía que tenía que llevar a cabo sus
propósitos. Su Padre, IWORI BOSHENSHENO, presintiendo la pérdida de
su
hijo, fue a la tierra de ABEYERI AWO, donde estaba ORUNMILA, quien
ya
tenía conocimiento de la llegada de Awó IWORI BOSHENSHENO y los
motivos
que le llevaban a hacerle la visita. Por eso, ORUNMILA estaba muy
disgustado con Awó OBA BIOSHE.

Cuando el Padre llegó donde estaba ORUNMILA, éste le puso IWORI


BOSHE en
el Ópkuele y le dijo: -Yo sé a lo que vienes; tu hijo está al perderse,
pero haremos algo para lograr que él no pierda la cabeza. Vamos a darle
sangre a Odu y después tenemos que llamar al EGUN de su madre, para
darle 9 palomas, porque ella está disgustada. Y así se hizo todo.

Cuando el Awó IWORI BOSHENSHENO le estaba dando las 9 palomas al


EGUN de
ABA LERI, junto con ORUNMILA, el EGUN de la madre se apareció, muy
disgustada, y dijo:-Si éste sigue así como va, voy a

quitarle el poder tan grande que le he otorgado y lo volveré ASIERE -


Loco -. ORUNMILA y el Awó IWORI BOSHENSHENO se hincaron
delante de ella
y le pidieron que no hiciera eso, que ellos harían que su hijo cogiera
un camino recto. Entonces los tres juntos empezaron a cantar:

"ABA NILE AWO EGUN LERI AWA

ABA NILE AWO EGUN LERI AWA

ABA NILEO AWO".

En eso, se apareció AWO BIOSHE y dijo:- Desde hoy haré lo que Uds. me
indiquen. Ellos le contestaron: Si cumples este juramento, nunca tendrás
problemas y a la tierra que vaya serás más grande. Y tu madre y yo te
daremos nuestros grandes poderes para que triunfes. Y le entregó lo
siguiente:

1 bastón, 1 pescado, 1 piedra, 9 guacalotes, 9 mates, 9 caracoles, INLE,


y le mandó a que le diera sangre de 3 palomas. Y después de cargado el
bastón, que lo enterrara y le diera un gallo y una gallina a todos los
Eguns, llamándolos a todos, para que cogiera fuerzas.

Que cuando diera la gallina, llamara a ORUNMILA de esta forma:


ORUNMILA BEYENI ABA BORE

ORUNMILA BEYENI BORE

ORUNMILA ABA IFA BORE IWORI BOSHE

ORUNMILA BEYENI IFA ABA BORE

Y Awó OBA BIOSHE cogió los grandes poderes de EGUN y de OSHA.

Awó IWORI BOSHENSHENO, al ver esta ceremonia tan grande que le


había
hecho ABA LERI a su hijo, se puso muy contento y le dijo: -Hijo mío, ya
tú sabes lo que tienes que hacer, pero si no cumples con este juramento,
perderás tu cabeza. TO IBAN ESHU.

Nota: Después que se cargue el bastón, la tapa debe ser la figura de una
cabeza; ésta debe ser de hombre o de mujer, según el caso.

2- Para no encontrar el camino de la Muerte.

REZO: IWORI BOSHE MOSHIBO FUN KELIBA NA ENA KUATI KIKE


SHOBI NI KIKE OBA
MALE ODUSHE.

EBO: 1 gallo, directo a Eshu, tablas de palmas, caña brava, bejuco de


ñame, piedras, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, aguardiente, vela,
coco, mucho dinero.

HISTORIA

En la tierra de Ifá, había un Rey que tenía muchos negocios de


importancia y tenía un amigo, nombrado ALAYEKI, que era el que
prácticamente gobernaba. Además, este monarca tenía muchos esclavos,
pero había uno que no estaba de acuerdo con lo que estaba haciendo
ALAYEKI con la familia del Rey.

El Rey un día murió, dejando tres hijos pequeños, una hembra que era la
mayor y dos varones. ALAYEKI se quedó al frente del Reino a la muerte
del Rey. Al cabo del tiempo, los hijos del difunto Rey ya estaban
crecidos y un día el esclavo llamó a la hembra, contándole que no estaba
de acuerdo con la forma de gobierno de ALAYEKI, ya que ella era la mayor
de los tres. Además, le dijo en la forma que hacía los negocios junto a
su Padre, el difunto Rey, y la autoridad que el mismo mantenía sobre él.

Sucedió que un día ALAYEKI se fijó en la hija del Rey y la pretendió.


Pero ésta no lo aceptó y en venganza no le daba casi nada para su sostén
y el de sus hermanos.

Un día, el esclavo, no pudiendo aguantar más, le dijo a la joven: No


llores más, que muy pronto OLOFIN va a hacer justicia.

Por la noche, el esclavo se consultó con OSANYIN lo que pensaba hacer, y


le contestó que sí. Ya ALAYEKI estaba extremándose con este esclavo,
desde que lo vio un día hablando con la hija del difunto Rey y pensó que
ésta no le había correspondido porque estaba influenciada por el
esclavo, por lo que, desde aquel momento, los trabajos más fuertes se
los mandaba a realizar a éste.

Un día, ALAYEKI quiso poner su cuarto y su secreto en alto, lo que


ordenó hacer al esclavo. Entonces este esclavo hizo el piso alto de
tablas de palmas, pero los travesaños que soportaban las tablas los hizo
de caña brava de la más fina que encontró, amarradas con bejucos de ñame
de los que tenía sembrados donde vivía Eshu. Debajo de este entablado
colocó gran cantidad de piedras de las dejadas por el difunto monarca,
quien negociaba con ellas antes de morir.

A los siete días de estar trabajando en esta edificación, el esclavo fue


a la orilla del río, donde se rogó la cabeza, y al día siguiente le
comunicó a ALAYEKI que la obra estaba terminada. Y cuando éste fue a
inspec-cionarla, que se subió al piso alto, éste cedió bajo su peso,
cayendo de cabeza sobre las piedras que estaban debajo, muriendo casi
instantáneamente. Entonces la hija del difunto Rey asumió el gobierno
del reino, dándole la libertad a este esclavo, que mientras vivió fue su
fiel consejero.

3- Cuando SHANGO respetó a AGAYU y OSHUN.

REZO: IWORI BOSHE ADIFAFUN OSHUN OBEYAWO, ALUFINA


NABINU IGUERE AGAYU
KAFEREFUN ORUNMILA, ITA E IROLE.
EBO: 2 gallos, 2 gallinas, 4 velas, 2 palomas, todo lo que se come,
jutía y pescado ahumado, maíz tostado, coco, aguardiente, mucho dinero.

HISTORIA

OSHUN vivía con SHANGO y éste le hacía pasar muchos trabajos y le daba
unas golpizas tremendas y le hacía trabajar para él.

Ella, cansada de la vida que le hacía llevar SHANGO, fue un día a la


orilla del río, que había sido su casa y se encontró con un hombre
grande y fuerte, que le prometió amores. Este era AGAYU.

Ella, trastornada por aquel porte de fuerza viril y de sus avasalladoras


palabras, cuando regresó a la casa se quedó pensando en éste y al día
siguiente volvió a encontrarse con AGAYU de nuevo, a quien, al
requerirla de nuevo, no pudo resistir el asedio y cayó en sus brazos.

Así pasó el tiempo, en que ambos amantes corneaban a SHANGO, hasta que
un día los sorprendió y se entabló una guerra entre SHANGO y AGAYU por
la posesión de OSHUN.

AGAYU fue a verse con ORUNMILA, quién le vio este Ifá y le dijo:
KAFEREFUN OSHUN, le marcó EBO y le dijo a AGAYU: Para que todo
vuelva a
la normalidad, tienes que invocar a dos Orishas de ARA-ONU, que son los
ancestros del río, que se llaman IROLE e ITA, los que té ayudarán.

AGAYU así lo hizo. Con los dos gallos del EBO, llegó a la orilla del río
e invocó a estos dos Orishas.

ITA salió de una mata de Jagüey e IROLE de una mata de Algarrobo. Con
ellos AGAYU pactó y le dieron el poder de ser invencible. Demostró su
poder sobre la tierra, a lo que SHANGO respetó. Y así AGAYU y OSHUN
pudieron seguir viviendo en el río con tranquilidad.

NOTA: La persona con este Odu debe moverse para resolver porque pueden
agredirlo o matar por la espalda, por culpa de otra mujer que lo
traiciona. Además, en este Odu se montan dos muñecos, que se hacen de
cedro, que viven al lado de AGAYU y su carga es la siguiente:

ITA: Se barrena el muñeco por la cabeza y se carga con: cabeza de gallo,


raíz de Jagüey, arena de río, tierra de loma, sangre de AGAYU, cabeza de
EGUN, ero, obi, kolá, osun, obi motiwao, aira, orogbo, curujey. Se lava
con AGAYU con hoja de Jagüey. Come gallo.

IROLE: Se barrena el muñeco por la cabeza y se carga con: cabeza de


gallo, raíz de Algarrobo, palo vencedor, arena de río, tierra de la
casa, cabeza de EGUN, ero, obi motiwao, obi edun, aira, semilla de mamey
(santo domingo), cabeza de paloma, polvo de tarro de res. Lleva también
algunas cosas que se preguntan. Se lava con AGAYU y Algarrobo. Come
gallo.

La fisonomía de estos muñecos es grotesca.

4- La mujer que no podía dar a luz.

Una hermosa mujer que no menstruaba, ¿Cómo pudiera ella dar a luz un
niño?, Fue adivinado por OJE-OJE, la Diosa de la Belleza, a quien se le
pidió que sacrificara una gallina, un chivo y 24 cauries y hojas de Ifá
en orden para que ella pudiera producir hijos.

Ella realizó el sacrificio y tuvo hijos.

5-Se adivinó para el mundo.

IWORI BOSHE adivinó para el Mundo cuando el Mundo entero estaba


junto,
congregado en casa de ORUNMILA, el ILE IFE. Ellos anunciaron que todos
estaban agobiados por la pobreza. ¿Qué debían hacer?

ORUNMILA dijo: -Si estamos trabajando, dejémonos de gastar


inteligentemente, la extravagancia trae la pobreza.

Cuando alcancemos el mundo, dejemos declarar que Dios es el camino y que


OLORDUMARE es la única autoridad. Los ricos rehusaron a sacrificar nada
más y dejaron sus compañeros sufrir, ellos acusaron a Dios y alabaron el
dinero.

Un hombre rico, quién no quiso sacrificar algo, es un despilfarrador. No


hay suceso sin sacrificio, todas las cosas buenas nos rodean pero
nuestro mal comportamiento está agitando al Mundo. El que dice que Dios
no existe, no está en la existencia él mismo. Es sólo la verdad la que
nos guía acertadamente en la vida.

A ellos se les dijo que sacrificaran 200 ratas, 200 palomas, 200
gallinas, todo doscientos, 8000 caracoles y así en adelante.

Ellos no sacrificaron.

6- La riqueza de OSHUN.

EBO: 1 gallo, 2 gallinas amarillas, 2 palomas, una peineta, todo lo que


se come, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, velas, cocos, mucho dinero.

El gallo para Eshu. Las gallinas para OSHUN y las palomas para rogación
de cabeza. La peineta se le pone a OSHUN.

HISTORIA

En este camino, OSHUN estaba pasando miseria y decidió ir a ver a


ORUNMILA. OSHUN se encaminó temprano en la mañana a casa de
ORUNMILA y
éste mandó a su ahijado IWORI BOSHE a que le hiciera Osode, dónde
apareció el Odu IWORI BOSHE. Y ORUNMILA dijo: Tienes que hacer
EBO para
que después, mientras el Mundo sea Mundo, la arena sea tu dinero.

OSHUN realizó el Ebó y dejó de pasar miseria, pues llegó a la riqueza.

*/En Iwori-Wowo (Iwori-Ose) Ifá dice: / *

Ìwòrì wówó-wówó Ìworì wokùn-wokùn Ìworì wokùn tán o tòò wo’de o Díá
fún
Eni Ilèélè Ti won ò níí téní fún láíláí Njé eni i lèélè Tí won ò níí
téní fún láíláí Ni orúko tí àá pe owó

Traducción:

Iwori mira el dinero Iwori mira los adornos de Okun Iwori mira los
adornos de Okun antes de que tu veas los ornamentos de cobre

Estas fueron las declaraciones de Ifá A una persona en el suelo La


persona en el suelo Quien no debe ser honrada con un mate A quien nunca
se le debió dar un mate Es el nombre dado al dinero.

CAPITULO XVI

MUNDO DE IFA

IWORI OFUN

IWORI BOFUN

++

O O II II

IIII

O I II I

I O I II

REZO: IWORI BOFUN IWORI TOWOFUN IWORI TESEFUN OBA


IWORI FARA INLE RERE
GBOGBO FUN SHORU SHERU ADIFAFUN OBINI OBOÑU TIROKO
KODUN ADENIPATE OMO
OLOKUN LODAFUN ONI LAGBA OBINI SOKUN INLE ONIKA
OLOKUN WAGBE NI OMO
OBINI OMOTITUN AKERE OBA IYA OMOLOGU AKERE SOPUTO
IKOLO OLOKUN LODAFUN
ORUNMILA.

SUYERE: “MOSIBO MOSITO IROLE, MOSIBO MOSITO IROLE

IYA LAYE KOMO YOKOYO”

EN ESTE ODUN NACE:

1- Nació: El poder para que las mujeres parieran.

2- “ : Los Dinosaurios.
3- “ : El rencor y el odio de los hijos hacia el padre, por acciones
pasadas.

4- “ : OBATALA llamado ALALINYAMO.

5- “ : El garrote.

6- “ : El secreto para meter el OMOFA en la ATEBO (Batea) Baño Lustral.

7- “ : El sudario de EGUN.

8- “ : La defensa de los hijos de OLOFIN.

9- “ : El poder de Aroma amarilla (palo busca bulla).

10- Aquí: OGUN tuvo una guerra y para poder ganarla tuvo que hacer EBO.

11- “ : OGUN crió el cuervo. (Refrán: Cría cuervos y te sacarán los ojos).

12- “ : Habla el Rosario, que es la madre del Awó.

13- “ : Habla AGUEYON, que es compañero de Ifá.

14- “ : El Padrino se salva por el ahijado.

15- “ : Fue donde OSHANLA mató por primera vez en el Mundo.

ESCRIPCION DEL ODU IWORI BOFUN.

Este Odu es el # 61 del Orden Señorial de Ifá.

Este Ifá representa al Padrino, pues es el que bautiza a los hombres,


para quitarle todos sus arrastres y los cubrirá para su consagración.
IWORI BOFUN es el que limpia y hace renacer la vida. Sin ese bautizo no
se podrán consagrar los hombres. Es uno de los tres Odu más grandes que
existen en los secretos de Ifá.

En este Ifá está el poder para que las mujeres parieran. Por este Ifá,
cuando la mujer queda encinta y las condiciones en que vive no son
propicias, trata de abortar por todos los medios aunque esto la conduzca
a la muerte. Ella prefiere morir antes que ver a sus hijos pasando trabajo.
Este Odu marca en la mujer: problemas en el útero, que le impiden quedar
en estado de gestación, y se le da de tomar caldo de guanajo, que antes
se le sacrifica a YEMAYA en la orilla del mar. Después se sancocha con
agua de río, para que la tome durante siete días.

Aquí nacieron los Dinosaurios, que por no adaptarse a las condiciones


cambiantes del clima de la Tierra, perecieron. Por eso, en este Odu hay
que adaptarse a las circunstancias que le toquen vivir, para que no
perezca.

Aquí nació el rencor y el odio de los hijos hacia los padres por
acciones pasadas. La persona se vuelve un monstruo y no perdona las
cosas malas que en su niñez le hicieron sus padres.

Aquí nació OBATALA, llamado ALALINYAMO, que vive al pié de la mata


de
IROKO y es adorado por las personas que quieren tener hijos.

Es un Ifá de pruebas. Le van a probar lo que sabe.

Aquí nació el garrote, donde el ahijado salva al Padrino de una cosa


mala que se le puede presentar. Como también se va preso siendo inocente.

Por este Ifá, el padre de IWORI BOFUN muere en una reyerta o accidente
trágico.

Por este Ifá, la persona puede matar a alguien y no pagar por lo realizado.

Aquí nació el secreto para meter el OMOFA en ATEBO (Batea) para darle
el
baño lustral y quitarle el arras-tre.

Aquí nació el sudario de EGUN o la tela donde se envuelven a los


muertos. También la adoración de ODUDUWA.

Aquí nació la defensa de los hijos de OLOFIN, donde IWORI BOFUN es


uno
de los tres primeros Odu más importantes en la consagración de Ifá.

Aquí nació el poder de la Aroma amarilla, donde tiene el poder para


proporcionar la discordia. Es el palo Busca Bulla. Se deberá hacer Ebó
con este palo.

En este Ifá, OGUN crió al cuervo y después le pagó con la ingratitud,


haciéndole la guerra y éste de la inco-modidad se enfermó y entonces
tuvo que venir su hermano OGUNDA LA KETE, que le dio la clave de
como
salir de esa situación, que era hacer Ebó, dándole de comer a Eshu y a
su machete, y muchas miniestras y le diera cuenta a OLOFIN. Con esto
acabó con sus enemigos. Nació el refrán: "Cría cuervos y te sacarán los
ojos".

Aquí habla el rosario, que es la madre de IWORI BOFUN.

Aquí habla AGUEYON, que es el compañero de Ifá, y fue el que creó la


tierra y todo lo bueno para los hombres.

Aquí fue donde OSHANLA mató por primera vez en el Mundo.

Por este Ifá, el Awó deberá de tener cuidado en trasladarse de tierra,


no sea que encuentre en otra su muerte.

También deberá de tener cuidado en cambiarle el destino de alguno de sus


hijos, para que no se pierda, pues puede morir y después ese hijo hará
lo que Ud. no deseaba que él hiciera.

Aquí los hijos hacen lo contrario de lo que dicen los padres.

Por este Ifá, marca de tres suertes, se debe tener cuidado no vaya a ir
preso antes de que le lleguen.

Aquí, si la madre o quien lo crió es difunta, ella reza por Ud.

Aquí se le da gracias a YEMAYA y se deberá usar su collar y hacer Ebó.

Aquí se tiene que andar con cuidado, que alguien lo persigue para matarlo.

Este Ifá es ADIFAFUN OLOKUN, YEMAYA, ODUDUWA, SHANGO,


ESHU y OLOFIN.

Aquí, por este Ifá la persona se lavará la cabeza con Omiero y se dará 2
palomas blancas, cubriéndose la cabeza con un gorro blanco.

Por este Ifá, hay que cuidarse de calumnias.

Por este Ifá, la persona no se puede cansar de hacer el bien.

Aquí, a la hormiga le salieron alas y se murió.

Aquí, se pueden pagar culpas ajenas.

Aquí, la mujer se enamora de un hombre que no es igual a Ud. en posición


económica y cuando lo ayude, le paga mal.

OBRAS DEL ODU IWORI BOFUN.

CAZUELA DE IWORI BOFUN.

Por este Ifá, se monta una cazuela que vive al lado de ORUNMILA. En el
interior de una taza blanca y grande, se pinta este Odu de Ifá; se le
ponen cuatro reales o monedas de plata, cuatro adanes de OSHUN, un
espejito circular, 21 dientes de tiburón, 21 colmillos de tigre, una
cabeza de mujer que haya muerto de parto, un feto, algas, dos ODU-ARA
chiquitas, un caracol AYE, la cabeza de un gato, arena de río, arena de
mar, 2 muelas de cangrejo, 21 anzuelos, un pedazo de palo de barco viejo
o bote, una estrella de mar, un pedazo de

soga o cadena de barco, un pescado tallado en madera, 5 caballitos de


mar, palos: Encina, Guayacán, Tengue, Yaya, Ceiba, Quiebra Hacha, Sangre
de Doncella, Moruro, Cuaba, Cedro, Palo Malambo; pájaros: Sijú, Arriero,
Carpintero, Cotunto, Crequeté, Tiñosa; una Guabina(Ejá-Oro), un pedazo
de palo Moruro, un pedazo de arrecife.

Además, esto lleva un tarro de res cargado con: cabeza de gavilán, palo
gavilán, cabeza de chivo, una piedra de imán, una piedra de mar, una
piedra de río, agua de pozo, de laguna, de lluvia, cabeza de jicotea,
azogue, 21 palos (se preguntan), 21 tierras distintas. Esto se lava con
Omiero de las siguientes hierbas: Quiebra Hacha, Moruro, Malambo, Cuaba,
Prodigiosa.

Come: gallo, pato, guineo y se le echa vino seco y coñac.


Para mujer pueda quedar en estado: a YEMAYA.

Se le sacrificará un guanajo(Tolo-Tolo) en la orilla del mar a YEMAYA.


Se llevará para la casa y se le hará un caldo con agua de río y lo
tomará durante 7 días.

Para OGUN: en caso de guerra.

Se le dará un gallo y miniestras, flechas, ñame y paloma y se hará Ebó.

Para la cabeza:

Se dará 1 gallo blanco ó 2 palomas blancas y después se pondrá tela


blanca o gorro blanco. Se lavará la cabeza con Omiero.

DICE IFA:

Que todo en su casa anda mal, pero de aquí en lo adelante se ha de poner


bueno e inmejorable. -Dele gracias a YEMAYA. -Ud. tiene que lavarse la
cabeza con Omiero y ponerse el collar de YEMAYA.-Ud. tiene un gran
apuro
y no tiene fe en salir bien. -Su madre, o quien lo crió, es difunta y
ruega desde allá por Ud., dele de comer. -Ud. tiene que tener cuidado
con la justicia. -Ud. se alegra del mal de otro, eso no le conviene.
-Ud. ha de tener tres enfermedades al mismo tiempo, en donde ha de
padecer mucho.-En su casa hay un disgusto por un falso testimonio que
Ud. levantó. -Ud. tiene que pedirle perdón a esa persona. -Ud. tiene que
darle de comer a todos los Santos. -Tenga cuidado no estén
persiguiéndolo para matarlo.- A Ud. lo van a ir a buscar para probarlo,
para ver si es verdad que Ud. sabe lo que le faltó a una persona.- Si
Ud. tiene hija, ésta tiene que vivir con Babalawo.- Ud. tiene una tela
blanca cortada. -Tenga cuidado no se le cierre la puerta de su casa.
-Ud. tiene que darle de comer a SHANGO y a YEMAYA. -A Ud. le vienen
tres
suertes, pero tiene que tener cuidado no vaya a caer preso antes que
llegue la suerte.- Para una mujer: tiene problema en el útero, que le
impide quedar en estado de gestación; sacrifíquele a YEMAYA un guanajo
en la orilla del mar y tómelo en caldo con agua de río.-Ud. deberá
adaptarse a las circunstancias que le toque vivir, para que no perezca.
-A Ud. lo va a salvar un ahijado de algo malo que se le puede presentar.
-Tenga cuidado no mate a alguien. Ud. deberá hacer Ebó con Aroma
amarilla. -Ud., de una incomodidad, puede caer en la cama y no
levantarse. -Ud. tiene que tener cuidado a quien cría o ayuda, pues le
causarán guerra y contratiempos. -Ud. deberá tener cuidado al
trasladarse pues le puede costar la vida. Ud. siempre tendrá que hacer
el bien.

REFRANES DEL ODUN IWORI BOFUN.

1- Cría cuervos y te sacarán los ojos.

2- Lo malo se pone bueno y lo bueno inmejorable.

3- El polluelo que sigue a la gallina, es el que le come la pata a la


cucaracha.

4- Cuando las hormigas crían alas, mueren.

ESHU DE IWORI BOFUN:

No tiene especificado.

RELACION DE HISTORIAS O PATAKIN DE IWORI BOFUN.

1. - NACIO EL OKPELE DEL ROSARIO.

EBO: 2 gallos, 2 palomas, tierra de la casa de OLOFIN, 1 rosario, jutía


y pescado ahumado, manteca de corojo, manteca de cacao, cascarilla, ropa
del cuerpo, telas de colores, miel de abejas, velas, cocos, mucho dinero.

NOTA: Las palomas se le dan a Ogún después del Ebó y se hace limpieza
(Sarayeye) con ellas.

HISTORIA

En este camino, había un Babalawo que tuvo la necesidad de huir por los
múltiples enemigos que le habían surgido, los cuales querían matarlo.

Salió huyendo y la única puerta que encontró abierta fue la de la


Iglesia, donde se metió. En la precipitación de la fuga, se le olvidó
llevar el ókpele, por lo que no se podía comunicar con Ifá, para saber
lo que tenía que hacer. Entonces le vino a la mente tomar el Rosario del
altar y, utilizando otros elementos, lo convirtió en un ókpele, se miró
e Ifá le dijo que Ogún le indicaba que le rezara a su madre.

Volvió a preguntar, porque no era lógico que esa, la Virgen del Rosario,
fuera su madre, que era la patrona de aquella iglesia en la cual él
había penetrado.

Salvándose así por la protección de Ogún y la Virgen del Rosario.

2. - CRIA CUERVOS QUE TE SACARAN LOS OJOS.

REZO: IWORI BOFUN OGUN AKALAMABO AWESI IROKO


PONAAYU BONABO IYA KESI
BORI AWO OSAN AWAN AWO ADIFAFUN OLOFIN ABURE
OGUNDA KETE IÑA OGUN ERAWO
TIMOSHE OLOFIN IWORI OMO FUNWEWE ALALIYANO.

EBO: 1 gallo, 1 paloma, flecha, ñame, miniestras, jutía y pescado


ahumado, maíz tostado, manteca de corojo, manteca de cacao, coco,
cascarilla, aguardiente, tela blanca, tela negra, plumas de AKALAMABO,
mucho dinero.

Nota: El Ebó se hace con la tela blanca en la cabeza.

HISTORIA

OGUN había criado el cuervo, llamado AWO ERAWO, que después


empezó a
hacerle guerra a OGUN, a desacreditarlo. Todos le tenían envidia a OGUN
y empezaron a traicionarlo y decían que AWO ERAWO era mejor que
OGUN.

OGUN, de la incomodidad que cogió, se empezó a enfermar. Pero tenía un


hermano, que se llamaba AWO AWAN OGUNDA KETE, que al enterarse
de la
enfermedad de OGUN, fue a verlo y se lo encontró envuelto y tirado sobre
su cama.

OGUNDA KETE lo miró y le vio IWORI BOFUN. Él le dijo a su hermano


que se
pusiera tela blanca en la cabeza, que hiciera EBO, que le diera un gallo
a Eshu y muchas miniestras; que posteriormente le diera cuenta a OLOFIN,
con ñame, un gallo y su machete.

OGUN así lo hizo y después retó a AWO ERAWO y a todos los traidores
con
su machete y con la tela blanca en su cabeza, y empezó a cantar:

"MAPORA AWOMI SHEWEWE AGBADO ONA TIMOSHE


ADASHEBUE"

ERAWO y todos los traidores se fueron huyendo y cayeron muertos. Así


pudo ganar OGUN la guerra con ERAWO (el cuervo) y todos los traidores
de
su tierra.

3. - EL SUDARIO DE EGUN.

REZO: IWORI BOFUN ORUNMILA ODUDUWA OSHAOGO


UMBOAYE ASHABA ORUN GAGA
IMOLE LODAFUN ORUMALE, KAFEREFUN ORUNMILA.

1er EBO: 2 chivas, 2 gallinas, 2 palomas, tela blanca, jutía y pescado


ahumado, manteca de corojo,

manteca de cacao, maíz tostado, velas, cocos, aguardiente y mucho dinero.

2do EBO: 16 palomas, 101 IGBIN ISHA, 101 pedazos de pan, jutía y
pescado
ahumado, manteca de

cacao, manteca de corojo, cocos, velas, aguardiente, mucho dinero.

HISTORIA

En este camino, ODUDUWA OSHAOGO era el jefe de los AGBADO y


bajo el
mando, con una careta de Dagame, un sable y una cadena de plata, él
nunca quería que se supiera su trato con los muertos.
Él fue a verse con ORUNMILA y éste le hizo Osode y le vio IWORI
BOFUN,
diciéndole que hiciera Ebó, que él lo necesitaba. Así lo hizo.

Con el primer Ebó que ODUDUWA OSHAOGO realizó, se estabilizó en la


Tierra y él ocultaba a su Egun bajo un sudario. Prosperó mucho, teniendo
muchas riquezas en oro y marfil.

El Mundo estaba en paz. Pero un buen día, ODUDUWA OSHAOGO fue a


ver a
ORUNMILA y le dijo: -¿Qué es lo que necesito para tener muchos
servidores bajo mi mando?. Entonces ORUNMILA le contestó:-Tienes que
hacer el segundo Ebó de tu Odu, que será el emblema de tu Padre OLOFIN
en la Tierra.

ODUDUWA así lo hizo y empezaron a llegar a su casa todas las mujeres


estériles, los hombres que querían sabiduría, mujeres que estaban
encintas y no lograban parir a sus hijos, pues los malparían. Y todos
aquellos a los que la enfermedad (ARUN) afligía, venían para la casa de
ODUDUWA a recibir su secreto.

ODUDUWA estaba satisfecho de todo esto y a todos los que iba a verlo él
los curaba, y así siempre tenía servidores.

En este Odu nace el sudario de EGUN y el culto de ODUDUWA.

4.- EL PODER PARA QUE LAS MUJERES PARIERAN.

REZO: IWORI BOFUN IWORI TOWOFUN IWORI TESEFUN OBA


IWORI FARA INLE RERE
GBOGBO FUN SHORU SHERU ADIFAFUN OBINI OBOÑU TIROKO
KODUN ADENIPATE OMO
OLOKUN LODAFUN ONI LAGABA OBINI SO KUN INLE ONIKA
OLOKUN WAGBE NI OMO
OBINI OMOTITUN AKEKE OBA IYA OMOLOGU AKERE SOPUTO
IKOLO OLOKUN LODAFUN
ORUNMILA.

EBO: 1 gallo, muchos pájaros, muchos pescados, mucho ashé, muchos


palos,
jutía y pescado ahumado, man-teca de corojo, manteca de cacao,
cascarilla, aguardiente.

HISTORIA

En este camino, en la tierra IWORI FARA vivía un Rey llamado TESEFU,


el
cual tenía una de sus mujeres, llamada ADENI PATE, en estado de
gestación. Ella era una mujer muy guerrera y las demás mujeres le tenían
miedo porque además de guerrera era bruja.

Un día, las mujeres se pusieron de acuerdo para deshacerse de ella y le


echaron un ISOYE (narcótico) en la comida y la vendieron a unos
guerreros de otra tierra, los cuales la metieron en un barco, para
llevársela a la tierra del otro Rey. Ella estaba dormida por los efectos
del narcótico que le habían dado.

Ya en el barco, como ella era bruja, sus poderes la despertaron, y se


dijo: "Mi hija, según el Odu que le vio ORUNMILA, no puedo parirla
esclava". Y entonces, ella comenzó a llamar a su Padre OLOKUN:

"A KERE OKUN SOMO SOPUTO

BAMBA BOPO E OLOKUN

IYA MESHE BABA IYA MESHE BABA

BOBO E OLOKUN SOÑAZO SOÑAZO

BOBO E OLOKUN SOÑAZO SOÑAZO"

Entonces ella se abrió el vientre y se sacó la criatura, la cual tenía


la cara horrorosa, con los ojos botados. Y ella la levantó en sus brazos
y antes de morir, llamó a OLOKUN y tiró a su hija al mar, cantando:

"MOSIBO MOSIBO IROLE

MOSIBO MOSIBO IROLE

IYA LAYE KOMO YOKOYO"


Entonces ADENIPATE se cayó muerta y OLOKUN recogió a su hija. Y las
olas
la llevaron a la orilla, donde estaba ORUNMILA haciéndole ceremonia al
Rey TESEFU en la orilla de la playa, rogándole la cabeza con un pescado
fresco. Cuando TESEFU y ORUNMILA vieron aquella niña, que tenía en su
cuerpo la marca de su madre, que era hija de OLOKUN, ORUNMILA la
miró y
le vio IWORI TOWOFUN, donde la envolvió en

algas y se la dio al Rey TESEFU, para que ella fuera su poder, pues por
ella estaba el espíritu de su madre ADENIPATE.

Así fue como el Rey TESEFU pudo, en aquella tierra, tener el poder de
que las mujeres pudieran parir a sus hijos de cualquier forma y él ser
el dueño de este ashé.

Nota: En este Ifá se monta una cazuela que vive al lado de ORUNMILA.

Para montarla, se coge una taza blanca grande y se le pinta este Odu,
IWORI BOFUN, se le ponen 4 reales o monedas de plata, 4 adanes de
OSHUN,
un espejito circular, 21 dientes de tiburón, 21 colmillos de tigre, una
cabeza de una mujer que haya muerto de parto, un feto, algas, dos
ODU-ARA chiquitas, un caracol AYE, la cabeza de un gato, arena de río,
arena de mar, 2 muelas de cangrejo, 21 anzuelos, un pedazo de palo de
barco viejo o bote, una estrella de mar, un pedazo de soga o cadena de
barco, un pescado tallado en madera, 5 caballitos de mar, palos: Encina,
Guayacán, Tengue, Yaya, Ceiba, Quiebra Hacha, Sangre de Doncella,
Moruro, Cuaba, Cedro, palo Malambo; pájaros: Sijú, Arriero, Carpintero,
Cotunto, Crequeté, Tiñosa, una Guabina, un pedazo de palo Moruro, un
pedazo de arrecife.

Además, esto lleva un tarro de res, cargado con: cabeza de gavilán, palo
gavilán, cabeza de chivo, una piedra de imán, una piedra de mar, una de
río, agua de pozo, de laguna, de lluvia, cabeza de jicotea, azogue, 21
palos que se preguntan cuales son; 21 tierras distintas. Se lava con
Omiero de las siguientes hierbas: Quiebra Hacha, Moruro, Malambo, Cuaba,
Prodigiosa.

Come: gallo, pato, guineo y se le echa vino seco y coñac.


5. - NACIO EL GARROTE.

HISTORIA

Cierta vez en un pueblo, sus gobernantes estaban desconcertados y


alarmados, ya que se estaban cometiendo muchos robos con violencia y
muerte. Y los gobernantes no daban con los malhechores, ya que eran de
mentalidad muy ágil, cosa ésta que tenía en jaque a las autoridades de
ese pueblo.

ORUNMILA, peregrinando en uno de sus viajes, llegó a ese pueblo y, como


era forastero, le preguntaron que quién era él, que se identificara,
cosa que no pudo lograr y, además, pensó que nadie lo conocería.
Entonces lo detienen, ya que a la sazón, habían matado a un hombre en el
pueblo y como no habían encontrado al responsable, lo acusaron a él,
condenándolo a morir degollado.

Después de condenado, lo llevaron al patíbulo. A su derecha, había un


sacerdote que lo iba a confesar, puesto que lo iban a matar, y podía
pedir una última voluntad. Él pide no morir vendado, que le quitaran la
venda de los ojos, pues ORUNMILA planteó que él no era un asesino y los
que mueren vendados son los traidores que no cumplen con la obligación
que tienen al venir a la Tierra.

Cuando le quitaron la venda, el verdugo se quedó asombrado y le dijo a


ORUNMILA: -¡Padrino!, ¿Ud. aquí, acusado de robo con violencia y hasta
de asesinato? Y acto seguido, se dirigió al Gobernador y le dice:
-¡Asesino soy yo!, que diariamente me mancho las manos de sangre, pero a
este señor, que es restaurador de todo lo bueno, la bondad, la caridad,
este señor que lo único que hace es el bien, Sr. Gobernador, yo no lo
puedo matar, es a mi a quién hay que matar y no a él. Yo soy un asesino.
El Gobernador, al escuchar estas palabras de confesión y claridad en el
verdugo, accede y le dice a ORUNMILA: "Le perdono la vida. Y a Ud.
también, asesino, por su comportamiento legal. TO IBAN ESHU.

Nota: El Padrino se salva por el ahijado.

6. - DONDE OSHANLA MATO POR PRIMERA VEZ EN EL MUNDO


REZO: IWORI BOFUN OSHANLA OBARI OLONA BABA SOKOBIRE
ILE IYA ILET EYELE
FUN FUN KOTIREWA AKOYELE DUN DUN ORI BIBE IKU
OSHANLA ILA MAYENI OMO
BABA IYA FUN FUN ASHEWA IKU EYELE.

EBO: 1 gallo, 1 paloma blanca, 1 paloma negra, quimbombó, jutía y


pescado ahumado, maíz tostado, vela, coco, mucho dinero.

Nota/:/ Cuando OBATALA come paloma negra, es para acabar con el


enemigo
de sus hijos. Después hay que hacerle un batido de quimbombó, se limpia
y con eso se hace Ebó, con el nombre de los enemigos.

HISTORIA

OSHANLA vivía muy orgullosa de la gran cría de palomas blancas que


tenía. Era la cría más grande y más linda que había en aquella tierra.

Entre las palomas, había un palomo que era muy viajero y enamorado,
siempre estaba trayendo palomas de otras tierras. OSHANLA se lo
permitía, porque quería mucho al palomo, pero siempre le decía:

"Solo trae palomas blancas, para que la cría se mantenga".

Un día, el palomo salió de viaje y llegó a la tierra AKOYELE, tierra de


Ogún, donde las palomas eran negras. Allí conoció a una paloma negra muy
linda, que de tan negra que era brillaba y se enamoró de ella. Y, sin
acordarse de lo que le había dicho OSHANLA, la llevó para el palomar y
la escondió, empezando a vivir con ella, con lo que comenzaron a salir
palomas manchadas.

Un día, OSHANLA sintió un gran alboroto en el palomar. Fue a ver lo que


pasaba y se asustó al ver las palomas manchadas y que las palomas
blancas se peleaban con las otras.

Las palomas blancas le dieron las quejas del palomo a OSHANLA, que se
puso muy brava, porque vio que se iban a acabar las palomas blancas.
Cogió y comenzó a matar a las palomas negras y salía con la boca llena
de sangre y plumas de las palomas negras. La gente y sus hijos, cuando
la veían, salían corriendo.

OLOFIN, enterado de lo que pasaba, mandó a llamar a OSHANLA. Y ésta


fue
antes a casa de ORUNMILA, éste le hizo Osode y le vio este Ifá, IWORI
BOFUN, y le dijo que había que hacer Ebó. Cogió mucho quimbombó, hizo
un
batido y comenzó a limpiarle la boca a OSHANLA, cantando:

"BABA ABOÑU IKOSHE EYE EYELE

BABA OMO INU IRE NI KUELE ILAYE"

Con eso le hizo el Ebó y cuando OSHANLA llegó donde estaba OLOFIN,
ya
iba limpia y se habían salvado todos sus hijos, pues ella mató a los que
querían perder, degenerando la cría.

7. - NACIO LA DEFENSA DE LOS HIJOS DE OLOFIN.

REZO: IWORI BOFUN AGBA IYA MOFUN OMO AGBAWIÑA AGBA


ONI IFA SHANGO LAMPE
ORUN BAWA OMO TOROBI TOKOBI WAWE OBI OMO MOBILATE
INLE OTUMBI IFA TEYU
MONI ENIFA ABA WADE ALABAIRELE ENI AYA ABAWALA IYA
BALONSHE OMO ALOIN
IFA ADE EJIOGBE OSHE LOWO OTOBA TENI IGUI OLOFIN AGBA
ENI AGBORAN EBONI
OSHE OMO ESHILEKUN EBONI OSHE OLOKUN SHANGO ORUGBO
AIKU OMO EWA OLOFIN
ENI ABEYE IYA OMOFUN OSHUN AKO ORUN AGBA ORI IKARARA
EBOFUN ENILE OSHUN
IYA AGBAYE OKANA OLOFIN ORUFIN KURU OTA IKU
OFEREGUEDE IKU ARUDA IGBA
ONISHEBO EDE LONIDE OYEKU NILOGBE OSHANLA WARENI
EBO OTIKI IFA BEWE OMO
IYA BI OMO OLOFIN MOTUN BIMO LONIO OSHANLA FIWO
OLARIN OLOFIN BABA OLUO
MEYO ORINI MEDILOGUN KOSHEBO EJIOGBE ORIWA OLOFIN
OLOFIN LODAFUN OLOFIN
KAFE
REFUN SHANGO OSHANLA OSHUNI ORUNMILA ADIFAFUN
OLOKUN.

EBO: 1 gallo, 2 palomas, cadena, soga, muñeco de Moruro, miniestras,


muchos palos, muchos collares,

cocos, jícara, velas, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, miel de


abejas, aguardiente, manteca

de corojo, manteca de cacao, cascarilla, mucho dinero

Nota: En la jícara se escriben los tres signos y se pone el muñeco; se


pone a comer el gallo junto con OLOKUN y el Ebó; el cuerpo del gallo va
para la playa; la cabeza del mismo se va en el Ebó; las palomas son para
la cabeza (rogación), las cabezas de las mismas para el Ebó. El muñeco
de Moruro se carga con todos los Asheses.

HISTORIA

AWO AGBAWUIÑA OMO IWORI BOFUN era el Awó que vivía en la


tierra OTAKUA
MOBILAYE. SHANGO lo había puesto para que recibiera a los hijos de
OLOFIN IFA ADE EJIOGBE, que tenía que venir a buscar el secreto que
OLOKUN tenía en la tierra y que era necesario para poder vivir con
suerte. Quien lo tenía era AWO ARIFIN OTA IKU, que era OKANA
YEKU, y era
el Awó que tenía los poderes de OLOKUN

OSHUN IYA AGBAYE tenía un hijo que se llamaba AWO ORUN ABA
ORI, que era
OMO ODUN OSHE LOWO, quien era la confianza de OLOFIN y tenía la
encomienda de guiar a los OMO OLOFIN IFA ADE EJIOGBE para que
llegaran a
la tierra OTAKUA MOBILAYE que se lo entregaba a AWO
AGBAWUIÑA, para que
éste los limpiara y llegaran limpios a ver a AWO ARUFIN, quien los
consagraba con los poderes de OLOKUN y, de esta forma, salvaban a los
hijos de OLOFIN. AWO AGBAWUIÑA los bañaba con muchas hierbas, les
daba
dos palomas para el baño, junto con su cabeza, cantando:

"EYE OBINO OBINO IRE, EBO WEMU EYELE ODOLOFUN OMO


OLOFIN"

Entonces iban con ellos a casa de AWO ARUFIN, con un gallo blanco para
OLOKUN. Resulto ser que, al cabo de cierto tiempo, AWO ARUFIN se
sentía
el más importante de todos y comenzó a tener disputas con AWO
AGBAWUIÑA
y con OSHE PAURE, pues al ser el dueño de la ley que daba OLOFIN para
que pudieran vivir sus hijos en la Tierra, el AWO ARUFIN OKANA YEKU
se
consideraba el mayor de todos y el verdadero salvador de los hijos de
OLOFIN. Por ello, AWO AGBAWUIÑA habló con AWO ORUN OMO
AGBA ORI OMO OSHE
PAURE para que no bajara más los hijos de OLOFIN, pero al decir
OSHEPAURE

que él hablaría con ARUFIN para convencerlo, al hacerlo le sucedió lo


mismo que a AWO AGBAWUIÑA OMO IWORI BOFUN, y siguió la
disputa.

AWO ORUN AGBA ORI siguió bajando los hijos de OLOFIN IFA ADE
EJIOGBE y
se los llevaba a AWO AGBAWUIÑA, pero las disputas eran tan grandes
que
las consagraciones no eran completas, pues los que lo hacían, AWO
ARUFIN
no los dejaba llegar a la tierra de OLOKUN. Y de ahí le empiezan a venir
muchas calamidades a todos los hijos de OLOFIN.

SHANGO, viendo lo que estaba pasando, se puso molesto y empezó a llenar


la tierra de EGUN.

AWO ORUN AGBA ORI y AWO AGBAWUIÑA vieron como los hijos de
OLOFIN que
bajaban a la Tierra eran EGUN, como si fueran personas, que cuando
llegaban a casa de ARUFIN no podían entrar, y AWO ARUFIN le formaba
la
guerra a AWO AGBAWUIÑA y AWO ORUN.

OSHUN, que había venido a ver como estaba su hijo AWO ORUN, se
encontró
con aquella guerra, y empezó a rogarle a OLOFIN, y se puso en camino,
cantando:

"OSHUNEBA A OSHA OLOFIN JEKUA OMO AGBANI LESE OLOFIN

OLOFIN ENI OMOLODUN AWO ASHE OTUNDE"

Por el camino, OSHUN se encontró con OSHANLA, que le dijo: Coge ese
AGBORAN como Ikú, para que OLOFIN vea lo que está pasando en la
Tierra.

Cuando llegan donde está OLOFIN y le dan MO-FORIBALE, le enseñan el


AGBORAN OMO IKU, y fue que OLOFIN se dio cuenta de lo que pasaba.
Acto
seguido, OLOFIN llamó a su hijo OMO KETA NILORUN, que era OMO
OYEKU
NILOGBE, y le dijo:- Ve a la Tierra OTAKUA MOBILAYE junto con
OSHANLA y
OSHUN, para que me traigas a AWO AGBAWUIÑA, AWO ORUN y
AWO ARUFIN, para
que se acabe la disputa.

Cuando llegaron a la Tierra OTAKUA MOBILAYE, OSHANLA, OSHUN


y OYEKU
NILOGBE, nadie se entendía y SHANGO estaba acabando con la gente.
OSHANLA cogió tela blanca y mucha manteca de cacao, se lo echó por
encima a SHANGO y cantaba:

"ERO ERO KALILE ORI BAWA SHANGO KALILE

WERE WERE ONITO WERE SHANGO OBATAKUA

ERO ERO KALILE ORI BAWA SHANGO MOBILAYE

OBA TAKUA KALILE"

SHANGO se calmó y le dio MO-FORIBALE a OSHANLA, y le dijo: -Yo


voy para
ayudarlos a buscar a IWORI BOFUN, OSHE PAURE y OKANA YEKU.

Cuando los encontraron, los llevaron a los tres a casa de OLOFIN. Le dan
MOFORIBALE a OLOFIN, que les dice a todos: Todos Uds. tienen derecho
a
estar a mi lado, porque cada uno ha ayudado a salvar a mis hijos IFA ADE
EJIOGBE y seguirán haciéndolo porque yo los mando. Pero cada uno tendrá
su poder, jerarquía y su razón. Y les dijo a los tres que se hincaran,
para darle el derecho siguiente:

OSHE PAURE: Los baja, seguirás bajando a todos mis hijos a la Tierra y
confirmarás lo que hagan. Yo confirmaré todo lo que tú hagas, pues serás
el único que conocerá el camino secreto del Cielo y la Tierra y de la
Tierra al Cielo.

IWORI BOFUN: Los bautizarás, serás el que los lavarás de todos sus
arrastres y los cubrirás para

consagrarlos en la vida, pues tú eres el que limpias y haces renacer la


vida, y yo te doy

siempre mi ashé.

OKANA YEKU: Los confirmas; tú serás el que da potestad de todo lo bueno


y lo malo que hagan mis hijos

en la Tierra, como dueño de la justicia y la maldad siempre tendrás que


estar presente en

todo y yo te daré mi ashé. Antes de hacer una consagración, tendrás que


ir a ver a ONIKA

- el mar - donde vivirás junto a OLOKUN OMO ALAGBA.

Desde hoy, Uds., tendrán un guía que será mi hijo AWO KETA NILORUN,
que
es OYEKU NILOGBE ... Es el que probará el camino para que OSHE
LOWO
pueda bajar a mis hijos con seguridad y se los entregue a Uds. Por eso,
irán después de él con el ashé, que le entregará mi hijo OSHE TURA.
OYEKU NILOGBE .............. El Guía.

OSHE TURA ...................... Da el ashé.

Todos quedaron conformes, por eso estos Odus son los que salvaron a los
hijos de OLOFIN IFA ADE EJIOGBE para venir a la Tierra.

Por eso los Odus que se escriben antes del que baja son: OSHE TURA,
OYEKU NILOGBE, OSHE PAURE, IWORI BOFUN, OKANA YEKU, en
ese orden.

Comenzaron a bajar todos los hijos de OLOFIN a la Tierra y OSHE PAURE


cantaba:

"EBO FI NI OSHE EBO ADA MOFORAYE"

/NOTA:/ Los Awoses con IWORI BOFUN, EJIOGBE y OSHE PAURE


deberán
cuidarse de OKANA-YEKU.

8. - EL PESCADOR Y EL PACTO CON YEMAYA.

HISTORIA

Era un pescador que se desenvolvía muy bien en su trabajo, pero era muy
envidiado por sus compañeros. Este pescador siempre le hacía ofrendas a
YEMAYA. Un día, el pescador se casó y, al pasar el tiempo, su señora
salió en estado de gestación en varias ocasiones pero nunca lograba que
sus embarazos llegaran a término, pues los abortaba y estaba ansioso
porque su mujer pudiera lograr un hijo.

Un día, el pescador se decidió a ir a casa de ORUNMILA, quien le hizo


Osode y le vio este Ifá, y le dijo: Ud. siempre le ha hecho sus
peticiones a YEMAYA. Y ahora, para que Ud. resuelva sus problemas,
primero le pide permiso a YEMAYA y después le formula la petición que
Ud. desee y verá como ella se lo concederá.

Así lo hizo el hombre, fue donde estaba YEMAYA. Primero le pidió


permiso
y después le dijo: -"YEMAYA, madre mía, yo deseo tener hijos y vengo a
pedírselos a Ud. para que me lo conceda". YEMAYA le dijo: Bueno, vamos
a
hacer una cosa. Yo le voy a conceder lo que Ud. me pide, pero el único
que podrá determinar

si será hembra o varón es OLOFIN. Si es varón, tiene que ser Awó de


ORUNMILA y si es hembra, cuando sea señorita tiene que casarse con un
hijo mío que sea Awó.

El pescador aceptó lo que le había propuesto YEMAYA, pero le cogió una


gran roña a ORUNMILA, llegando a pensar y decir que éste no sabía nada y
que tuvo que mandarlo a casa de YEMAYA.

También YEMAYA le había dicho al pescador que le diera un guanajo -Tolo


Tolo-, que después lo abriera, lo limpiara bien y lo hirviera con agua
de mar. Y que durante siete días, su mujer tomara esa agua, como agua
común.

El pescador hizo la obra y, al poco tiempo, su señora volvió a salir en


estado. Fueron a casa de YEMAYA, se arrodillaron delante de ella,
dándole las gracias, y YEMAYA les dijo: Acuérdense del pacto que
nosotros tenemos.

A los nueve meses, nació una hermosa niña y ya YEMAYA tenía un OMO
en
casa de ORUNMILA, que había cumplido los siete años y había recibido a
Ifá. Cuando la niña cumplió tres años, se enfermó y la madre, escondida
de su esposo, la llevó a casa de ORUNMILA, el cual le dijo a la madre
que había que asegurarle la vida a la niña con el Idefá y además le dijo
que su hija iba a ser muy inteligente y que, cuando fuera señorita,
tendría que casarse con un Awó.

A los pocos días, la niña se puso bien. Entonces la mujer se lo contó


todo a su esposo, quién le contestó, acaloradamente: - Primero prefiero
verla muerta, que casada con un Awó.

La niña fue creciendo y le llamaba la atención el hijo de YEMAYA. Y la


mujer le suplicaba al esposo que permitiera esa relación. Pero él se
negaba rotundamente.
Un día, cuando el padre salió a pasear, se llevó con él a su hija.
Después lo siguió haciendo, con la intención de irla alejando de aquel
muchacho. Resultó que un día, la joven se cayó del bote y el padre, para
salvarla, se tiró al agua, cosa que pudo lograr a duras penas; pero él
se ahogó, produciéndose así un cambio de vida.

Poco tiempo después, la hija del difunto pescador se casaba con el Awó
hijo de YEMAYA, siendo su Apetebi.

9. - DONDE OGGUN SALVO AL HIJO DE OLOKUN.

REZO: IWORI BOFUN OMO ABAOLA AGBAWUIÑA PITIRE ASAYE


OGUN SHUSHULOGUO
IYAKON TASHO ALABERE OSILE OBIDE OGUN KUBIGUTU
LODAFUN ERELU TUNSHE
YELEWEO OSILE OBIDE AWARIFE ORUNMILA IYE KORUBO.

EBO: 1 gallo, 1 cadena, corales, oro, minerales de todas clases, 7


piedras de mar, 1 muñeco, tierra del monte, cocos, velas, aguardiente,
jutía y pescado ahumado, ñame, maíz tostado, mucho dinero.

HISTORIA

OGUN vivía fuera de la ciudad y vio pasar a un hombre, al que llevaban


para matarlo, pues había hecho una cosa mala y no se había aconsejado; y
seguía haciendo cosas malas.

OGUN los llamó y les dijo: - Vengan para que vean que ñame ha dado mi
cosecha. Vamos a buscarlo para comerlo. Cuando lo trajeron, se lo
entregó a su madre, que se llamaba IYA MANISHE ARISHEBO, para que
lo asara.

Entonces, él le abrió a la madre una cueva que ella tenía llena de


corales, piedras preciosas y minerales de oro, donde los ambiciosos, al
ver aquello, se olvidaron del hombre y empezó el arrebato. El hombre
apro-vechó la ocasión y se fue, resultando ser hijo de OLOKUN, que no
pudieron matar.

Entonces OLOKUN, que andaba por el Mundo buscando a su hijo, llegó a


casa de OGUN y al verlo sano y salvo, en recompensa, le llenó la cueva
de riquezas.

10-DONDE NACIO EL SECRETO PARA INTRODUCIR AL OMOFA EN


LA BATEA (Baño
lustral o

purificación).

REZO: IWORI BOFUN ABEYENI OTUNI ORUNMILA AYE IFA NI


AYE NI IFA IWORI
BOFUN OMO ENI IFA ONI BABALAWO AWABO AWAN NILE AWO
ORI EBENI IFA EWE
ATEBO LOYE OLOFIN AYE YENIKUN BAGUA ONI BABALAWO
LARIYE AWO LAKUEGUA AWO
EYENI IFA ABEGUE NI AWO.

EBO: Pollito recién nacido (Jio-Jio), jabón, muchas hierbas de Ifá, 1


paloma, tela blanca, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, manteca
de cacao, coco, kolá, mucho dinero.

HISTORIA

En la tierra ABEYINIFA, vivía un gran Awó OBA, que se llamaba


ORINIFA. Y
tuvo un hijo. La madre se llamaba ATOLEBAYE. Esta siempre vivía dentro
de una batea (ATEBO) Ella siempre había querido tener un hijo, para
consagrarlo antes de morirse.

Un día, salió con ORUNMILA, el padre del muchacho. Llevaban un


ATEBO y
llamaban a OLOFIN, OSANYIN y SHANGO con este canto (suyere):

"AWENI ATEBO ONIGUA ENI AYE NI SHANGO ORINIFA

AWENI ATEBO ONIKUA AYE”

Llegaron y de pronto se le presentó IWORI BOFUN, que es el Awó de este


Ifá, que venía con una canasta de hierbas. Cogió, le quitó la ATEBO y
empezó a romper las hierbas.
En eso, llegaron OSANYIN y SHANGO, y lo ayudaron y llamaron a
OLOFIN. En
ese momento, ATOLOBAYE estaba embarazada y dio a luz.

Entonces SHANGO se pintó las manos de cascarilla (Efun), manteca de


cacao (Ori), manteca de corojo (Epo). Mo-Juba bien a ORUNMILA para
llevarle la cabeza del OMOFA, que había nacido en ese momento.

Cuando fueron a meter al OMOFA dentro del ATEBO, llegó un Awó, que se
llamaba ORI ABENIFA EWE. Untó su secreto en la mano y empezaron a
lavar
la cabeza, junto con SHANGO, OSANYIN y ORUNMILA

(la cabeza del OMOFA) Pero antes, mientras todos se untaban la manteca
de cacao (Ori) y la cascarilla (Efun) en la mano, cantaban:

"ORI BAWA ATEBO ORI NIFA LAWENE

ORUNMILA ENI IFA LAYE ORUN"

Antes de entrar en la ATEBO (Batea), todos los Awoses le untaron:


manteca de corojo, manteca de cacao y cascarilla en las piernas del
OMOFA, y cantaban:

"ELESE SHONGUASI NIWEYE NI IFA

OTUNI LAYEO AWETO ORI BAWA NI IFA"

Y amagaron tres veces con el pie izquierdo, y decían cantando:

“SHONGUASI MAYIRE AWO”

Y metieron al OMOFA en la batea (ATEBO), lo bañaron y cantaban:

"AWEBO, AWETO ONIRE LA WEWE"

Se presentó OLOFIN y, cuando se fue a sacar de la batea, se cantó:

"ONIRE LOYEKUN AWO ORI LODE"

Este OMOFA, cuando nació, AWO ORI NIFA cogió un gallo y se lo dio a
OGUN
y llevó ese gallo dentro de un kutún. Cogió la cabeza, carne de res
asada, tela blanca y negra, amarró en la pata izquierda de un pollón
shashará y lo roció con aguardiente; se puso IWORI BOFUN y le hicieron
Paraldo. Y decía:

TENI ORI BABA AKUANILON ILAYEO

Todo se enterró en el kutún, donde había enterrado al gallo.

Cuando juraron a este OMOFA, tenía alrededor de 6 ó 7 años. La madre,


OTOLOBAYE, y el padre, ORI NIFA, fueron a ver a SHANGO y éste les
dijo
que antes de hacerle Ifá al hijo, había que hacerle EBO. Pero ellos no
podían estar presentes.

EBO: Muchas telas, mariwó, un muñeco, un JIO-JIO, jutía y pescado


ahumado, manteca de corojo, jabón (Este Ebó se entierra en el río y se
pide por la vida de su hijo y de todos los Awoses).

ORI NIFA hizo lo que SHANGO le mandó. Cuando llegó allí, lo habían
hecho
todo.

REZO: EBO YEKUN ENI ORI NIFA ABAYENFE NI AYE OSHA


MAGUA NI IFA BAGUA NI
IFA ORUNMILA ENI IFA BAYEKUN BAJARI EYENI NI IFA.

El Awó trajo agua del río e hizo un poco de Omiero, empezando a


consagrar al hijo. Hizo un Omiero, lavó todos los IKINIS, le dio dos
gallinas negras junto a ILEKAN. Le echó un huevo de gallina, los viernes
le dio a tomar Omiero, Le hizo Sarayeye, llamando a OLOFIN. Se le
sacaron los iñales y la cabeza, junto al la tierra

de cangrejo (Ilekan). Las gallinas se hacen un caldo fuerte y se cocinan


los iñales. Se toman y se comen. Lo que sobra de lo que comió el OMOFA,
se envuelve en tela blanca y va al río al otro día (miércoles o viernes).

Después viene el OMOFA, para que su Olúo ORI NIFA le lave la cabeza y
se
le da de tomar Omiero.
Al otro miércoles o viernes, vino el OMOFA, volvió a tomar Omiero y
AWO
ORI NIFA le rogó la cabeza con: coco, manteca de cacao, cascarilla, yema
de huevo, agua. Cuando le quitó la rogación de cabeza, le lavó la misma
con Omiero.

Después, le dijo que viniera el próximo viernes o miércoles y le dio a


tomar otro poco de Omiero. Antes que llegara el OMOFA, él le dio a ese
Omiero una paloma, junto con la madre OTOLOBAYE, y cantaban:

"EYELE NILEO EMI IYA BABA EYE NI IFA"

La madre probó un poquito (si la madre no está viva, prueba el Padrino),


toma el OMOFA un poco de vino seco, el cual llevaba un poco de manteca
de corojo. Cuando esto, el OMOFA, que se llamaba LAWEWE, se dice:

"AWO BO, AWO TO, ONIRE LAWEWE"

El primero que se consagró de esta forma fue ENI LAWEWE y fue en la


tierra ABAYENIFA. Y cada vez que nacía un ser humano, lo llevaban donde
estaba este AWO ORI NIFA. Y éste le lavó la cabeza a todo el mundo.

OLOFIN estaba formando el Gran Secreto como Awó le iba a lavar la


cabeza
a todo el que hacía Ifá. En eso llegó SHANGO y encontró a OLOFIN
preocupado, lo saludó y le preguntó que le pasaba.

OLOFIN le contó a SHANGO lo que le pasaba y SHANGO le dijo: Le voy a


llevar a un Babalawo que se mienta, que vive en la tierra ABAYENIFA.
OLOFIN se puso muy contento y dijo: Este es muy necesario para terminar
los grandes secretos de Ifá.

SHANGO y OLOFIN salieron a camino y llevaban un gallo, un pedazo de


carne de res asada, tela blanca y negra, y cantaban:

"EWE NILEO MALAGUA OLOKUN"

Llegaron a la tierra ABAYENIFA y vieron cuando AWO ORI NIFA le


estaba
haciendo ceremonias a su hijo LAWEWE. OLOFIN se puso contento y le
dio
MOFORIBALE a IWORI BOFUN, junto con SHANGO, y le dijo: -"Tú,
AWO ORI
NIFA, eres uno de los tres Babalawos más grandes que existen, en los
grandes secretos de Ifá, y sin ti no se podrá hacer Ifá, sin tus
secretos". OLOFIN mandó a que le dieran el gallo a Ogún y se cogiera la
cabeza para Paraldo.

Entonces OLOFIN se hincó con AWO ORI NIFA con ATEMOLETA. A la


derecha
puso OYEKU MEJI y pusieron la mano mayor. A la izquierda IWORI
BOFUN y
pusieron la mano chiquita. A la mayor le dieron una gallina y a la
chiquita una paloma, y cantaron:

Cuando se dio la gallina: "ADIE MAFUN AWO NI IFA"

Cuando se dio la paloma: "EYELE EYE NI IFA MAYEKUN MAWE IFA


NI ODUDUWA"

11- UN BUEN HIJO ADIVINO PARA ORUNMILA.

IFA estaba viajando al mar y laguna. A él se le dijo que Ifá sería


honorable en todas partes y que él se enriquecería debido al viaje. Él
debería sacrificar 1 carnera blanca, palomas blancas y 8000 caracoles.

Él sacrificó y se cumplió la adivinación.

12- Es tranquilo y viejo el hijo APASA, en la casa de ALARA, espíritu se


mueve alrededor en la noche, el Awó de la colina -IJEREO, ORI-OBELEJE.
Es el Awó en el Cielo que adivinó para ORUNMILA, quien iba al mercado
EJIGBO-MEKUN. Él traía en el pensamiento, como él no tenía esposa y se
le había asignado tener una debido a la ruta. Ellos adivinaron para
AJE-SINAGOYE, quien iba para el mismo mercado EJIGBO-MEKUN con
el mismo
problema, es decir, buscando esposo y se le asignó uno.

ENCANTAMIENTO:

AFUNYINYIN! AKEYINYIN ! OYINYIN A KEBI ALA, ISHEKIISHE


OKUNKUN LOJU AJE
SINAWOYE AJE AYA OMO.

Y así en adelante, déjame abrumarme con todo de ti, yo soy un limón


doméstico, yo no lo haré sin reunión con eso de la granja. Las hojas de
Ifá - moler las hojas y las semillas de EFUN-OLELE, con pequeños IYERE,
cocinar una sopa con otros condimentos, en el pote de la sopa, después
de hecha, echar 8 huevos. Cuando esté fría, marcar el Odu IWORI BOFUN
en
IYE-IROSO, y rezar el encantamiento descrito arriba. Tome la sopa bien
temprano en la mañana y antes cúbrala con un paño blanco.

Ellos lo realizaron y se esposaron.

CAPITULO I

MUNDO DE IFA

BABA ODI MEJI

++

IIII

O O II II

O O II II

IIII

REZO: BABA ODI MEJI ASHAMA ARUMA ODIMA DIMA KODIMA


IKU KODIMA SUKU KIELO
ABITI BITI KATOBALE NI ABITI ADIFAFUN AYE OMO ONIYEGUN
AIKORDIE LEBO.

SUYERE: ODIMA DIMA DIRE MAMA YIKI MAMA YIKI.

EN ESTE ODU NACE:

- Nacieron : Los órganos femeninos de la reproducción.


- " : El color negro, el rojo, amarillo y los colores abigarrados.

- “: Los mares y los peces de la orilla.

- “: Las Ballenas, las gallinas, las ratas.

- “: Las cabras, los almiquíes, los caimanes.

- “: Los caracoles, y las células.

- Nació: El maíz, la calabaza, y los distintos granos.

- “: El vicio de mamar la vulva y el pene en el acto sexual.

- “: La malicia, la perversión y la ley del karma.

- “: El género humano.

- “: "ARAN", el gigantesco Tambor de Ifá.

- “: La hemiplejia en el hemisferio cerebral izquierdo.

- “: El Susto (aruyé.

- “: El rincón del Igbodun.

- “: OSHUN IYUMU.

- Nació: Que los hijos de OSHUN usen siempre sus manillas para que el
sonido de las mismas alegre a la Deidad.

- “: ARIKU BAMBAYA y los muñecos o sea los Ere.

- Aquí: Se recibe a OBA NANI, OLOKUN, ODUDUWA.

- “: La suerte llega a través de un viejo.

- “: Se dio a conocer el NANGAREO en la tierra Yoruba a través de


SHANGO.

- “: Habla de la guerra de la prenda con la Osha.


- “: Fue donde se robó por primera vez en la Tierra.

- “: Habla de familiares con problemas de locura.

- “: AYE se quedó a vivir con ORUNMILA.

- “: Habla Asheye Aiyé, que es el hijo ABIKU de ORUNMILA.

- “: Habla la arría de mulo.

- “: Señala desprendimiento material para alcanzar la espiritualidad.

- “: Habla el espíritu del mar.

- “: Se le da de comer a INLE-OGUERE junto con OGUN.

- “: La Muerte y la Vida son hermanas y la enfermedad la mujer de la


Muerte.

- “: ODI MEJI es el Padre de las Misas.

- “: Habla ODUDUWA.

- “: No se puede arrancar hierbas sin pagar tributos.

- “: Habla Otitis, leucemia, diabetes, locura, afecciones en la


garganta, problemas menstruales, trastornos hormonales, cefalea,
ceguera, cojera, trastornos digestivos, esterilidad en la mujer.

- “: Las plantas son: Mar pacífico, berro, palma, copal, flor de aroma,
hojas de la mata Ikines, jagüey, laurel, higo, uva gomosa, botón de oro,
ceiba, orozuz, hierba parra, alacrancillo, amansa guapo, sangre de
doncella, atiponla.

DESCRIPCION DEL ODU ODI MEJI.

Este es el Odu # 4 del orden señorial de Ifá.

ODI MEJI habla de la gente que tiene enemigos secretos que tratan de
hacerle un hechizo o brujería, o que tienen malos pensamientos todo el
tiempo, por lo que necesita apaciguar a Ifá con el objetivo de vencer
estas dificultades.

Aquí la persona se siente emocionado temporal y emocionalmente.

Este Odu es fundamental porque completa los cuatro puntos cardinales del

Universo. EJIOGBE es el Este. OYEKU MEJI es el Oeste. IWORI MEJI es


el
Norte y ODI MEJI es el Sur.

ODI MEJI simboliza la maternidad.

La interacción de Odi en el lado derecho masculino con un Odi en el lado


izquierdo femenino da como resultado la reproducción, el nacimiento de
un niño.

Este Odu de Ifá es femenino. Es hija de ORUNMILA y de OLOBORO. Su


metal
es el plomo. Punto cardinal Sur. Día propicio: Sábado ( Oyo abameta).
Planeta regente Saturno.

Los Orishas que hablan en este Odu son: YEMAYA, ORISHANLA,


AYAGUNA,
OBANLA, ESHU, IDEMA, ODUDUWA, OGUN, OLORDUMARE,
SHANGO, AZOJUANO,
OLOKUN, OSHOSI, EGUN, OSHUN, ORISHA ETEKO, OTORO EPON,
LOS ABIKUES, OBA
NANI, NANU, OJUERO.

En este Odu se crearon los órganos femeninos de la reproducción, el


color negro, los colores abigarrados para usarlos las mujeres, el color
amarillo y el rojo, los mares, los peces de la orilla, las ballenas, las
gallinas, las ratas, el caimán, los caracoles, el maíz, la calabaza, el
vicio de mamar la vulva y el pene en el acto sexual, la malicia, la ley
del karma.

ODI MEJI: Significa nalgas y representa la vagina. Aquí se estableció el


principio de la monarquía. Nació el género humano, se practica el
espiritismo.
En este Odu nace la perversión. La persona se pierde por calumniadora.
Aquí las mujeres aprendieron a lavarse las nalgas con agua. La mujer de
este Odu le gusta hacer el acto sexual por el ano y es viciosa a mamar
el pene.

El hombre puede ser afeminado por vicio o degradación.

Este Odu establece que no se puede arrancar hierbas sin pagarle el


derecho a OSANYIN. Aquí la suerte llega a través de una persona mayor
(viejo), que llega al obscurecer.

Por este Odu hay que atender a los muertos (Egunes) con comidas,

oraciones, sacrificios etc.

Las hierbas del Odu son: Marpacifico, atiponlá, palma, álamo, hojas de
mata de Ikin, flor de aroma, amansa guapo, moco de pavo, jagüey, laurel,
higo, uva gomosa, botón de oro, ceiba, orozuz, hierba parra,
alacrancillo, copal, berro.

Aquí la muerte lo hereda todo sobre la tierra, o sea, que todo lo que
vive tiene que morir. Aquí el que resuelve es EGUN.

Por este Odu otro disfruta lo que Ud. fabrica, y otros gastan lo que Ud.
gana o ahorra. Este Odu marca vivir la vida sin aferramientos, pues sólo
las ideas se dan para Ud., no para los demás. Cada persona es un mundo o
una personalidad distinta.

Por este Ifá se reciben beneficios inesperados, que se extienden a la


familia.

En caso de mujer: Sus muertos familiares velan por ella, si alguno de


sus padres es difunto, se le sacrificará un gallo o gallina en el caso
que sea.

Aquí OBATALA visitaba a sus hijos al obscurecer. La persona anciana que


llegue de visita se debe atender bien y se le dará de comer.

Aquí, si la persona hace EBO, a donde quiera que Ud. llegue, ODUDUWA
le
dará una suerte para que todo lo que caiga en sus manos se le torne
próspero y tenga gloria y honores. Si no hace EBO, Ud. se irá hundiendo
en el vicio.

Aquí nació "ARAN". El gigante Tambor de Ifá, que se hace de madera de


Jagüey macho. El dueño del Tambor hay que jurarlo con un gallo y una
gallina delante de OGUN para poder tocarlo. El machete (Adá) simboliza
que sus enemigos no le quiten la posición del mismo.

Aquí fue donde OLORUN (Sol) hizo pacto con OLOFIN para colocar su
real
resplandor sobre el cofre de OLOFIN, para que nadie pudiera opacar al
Alawo, ni nadie pudiera detenerlo en algo que emprendiera. Aquí se le da
de comer a OLORUN.

En este Odu nació el susto (Aruyé). Esto se aplica a todos los Odus

Omoluos de ODI MEJI, por eso todos los Odus Omoluos de Odi están
afectados por los nervios.

Este Odu habla del sacrificio en que vivieron todos los Santos.

ODI MEJI: Odu de tentaciones y de sexualidad. Marca traición de las


mujeres hacía los hombres. Las mujeres con este Odu son de temperamento
fogoso y están llenas de maldad, de egoísmo y de morbosidad, y por lo
regular son infieles, por osobo hasta pueden practicar sodomía.

Los hijos de este Ifá son dominantes, de carácter fuerte y los hombres
pueden llegar a ser afeminados por vicio o aberraciones sexuales.

Este Ifá requiere tranquilidad para vivir y para adorar a SHANGO, que es
el que da la tranquilidad en el mismo.

Los hijos de este Odu, le gusta saber todo lo ajeno, por lo que pueden
ser acusados de chismosos, enredadores, por que les gusta inmiscuirse en
todo lo ajeno. Deben tener cuidado con el mar y con el río y no cruzar
por lugares de tembladeras, porque pueden perder la vida. Son personas
altaneras y se crecen ante las dificultades y al final vencerán. No se
puede confiar en ellos, cuando están de buena lid, echan el resto por
una amistad y hasta dan su propia vida, pero de enemigos, son
peligrosos, pues hasta que no vean a sus enemigos destruidos no se
tranquilizan.
Las hijas de este Odu por lo regular son bígamas (casadas dos veces
ilegalmente, al mismo tiempo o que se casan por segunda vez, viviendo
con el primer cónyuge), pues no se conforman con tener un solo hombre,
pueden haber hasta tres de ellos en su vida, y pueden morir a mano de
uno de ellos, por causa de celos.

Por este Odu, no se puede ir a la plaza o mercado de viandas. No se come


boniato porque ese es su Iré (suerte).

Aquí la persona tiene que darse méritos, pues no lo quieren considerar


por ser persona sencilla en su forma de expresarse y de vivir, pero es
más feliz e inteligente, que los que lo desprecian.

Aquí no se pueden contar los sueños y se deberá guiar por los mismos. Por

Osobo: Es un Odu peligroso, pues encierra en si todo lo malo que hay y


se hace sobre la tierra, pues representa el día.

No se pueden brincar huecos.

Aquí habla de la guerra de la prenda con la Osha. No se puede tener


prenda de palo, pues aquí se botó al mayombero de la tierra Yorubá, para
evitar todo lo malo que ocasionaba la prenda.

Las enfermedades que aquejan a los hijos de este Odu son: Otitis,
leucemia, diabetes, locura, afecciones de la garganta, problemas
menstruales, trastornos hormonales, cefalea, ceguera, invalidez, cojera,
trastornos digestivos, hemiplejia en el hemisferio cerebral izquierdo,
esterilidad en la mujer, dolores estomacales, problemas renales,
problemas cardiacos.

Por este Odu, no se pueden dejar ni cáscaras ni cazuelas sucias en la


casa. No se come raspa de alimentos, ni comidas saladas, ni picante, ni
se toma café. En los transportes motorizados no se deben sentar sobre
las ruedas, ni pararse en las puertas.

Aquí nació el rincón de OLOFIN (Igba Odu) FOLOFIN ó el rincón del


IGBODUN. Esto es lo primero que se monta en el cuarto de Ifá para la
consagración del Alawo. Se monta a la izquierda de la entrada del cuarto.
Aquí se deberá usar el collar de AZOJUANO (San Lázaro) por problema de
salud. Se puede padecer de problemas en la sangre.

En este Odu fue donde se robó por primera vez en la Tierra. El ladrón
fue OBATALA AYAGUNA.

Aquí hay que darle Tambor a ELEGBA o al Osha que lo pida. También
habla
de problemas grandes de los nervios en la familia, (locos). Aquí a OGUN
se le pone un machete. El hijo de este Odu, separa delante de OBATALA,
con una corona de mariwo y 16 plumas de loro y dice: "ERU OSHA
AYABO
AYABO OYA MONO". Le pone la corona a OBATALA, para que éste le
dé suerte
en la vida.

Cuando se le ve este Odu a un cliente, que la persona no le tema a la


muerte,

ni a ninguno de los males que le vengan, que los desafíe a todos. Se


deberá parar en la puerta de la casa con siete plumas de pavo real
(Abeyami) y dice: "EYI MOYE ABUE OMO OBATALA ODARA".

Aquí al muerto (EGUN) se le pone boniato salcochado o asado sin pelar.


Después se bota en la basura. El espíritu del EGUN de este Odu se llama:
EYEKUMI. Lleva tres muñecas cargado con EGUN: Una se llama
ASOKERE, la
otra ADORE y la tercera ISAMI.

Aquí AYE se quedó a vivir en casa de ORUNMILA

Hay que darle gracias a ORERE OMO OBA , que es un Príncipe Celestial
que
trajo todas las cosas buenas a la Tierra.

La persona regida por este Odu, nació para no carecer de nada en la Tierra.

Este Ifá marca: Un muerto que murió decapitado.

Habla la arría de mulos. Señala desprendimiento material para alcanzar


la espiritualidad. Sufrimientos materiales, que se mitigan
espiritualmente. Aquí hay que darle de comer a INLE-OGUERE (la tierra)
junto con OGUN.

Habla el espíritu del mar, que le fue entregado a OLOKUN y YEMAYA. A


ésta última se le entregaron los secretos de todas las cosas. Ella le
dio de comer a la tierra y a OGUN y el mal se terminó. La persona por
este Odu es protegida por OLOKUN, YEMAYA, LOS ASTROS y EL
MAR.

Este Odu habla de guerra entre hermanos: La guerra entre los Iworos por
la tierra, que fue gobernada por un Babalawo, que era ORUNMILA, pues
pasó todas las pruebas y se hizo jefe de esa tierra.

Este Odu marca derramamiento de sangre. Aquí se acusaron a los Babalawos


de gandios, se le tratan mal. Aquí nació el Ikofafun. No se come berro.
Aquí nació OSHUN IBU IYUMU, que vive en el monte y en el río y debajo
de
la mata de Imo Oshún.

En este Odu, para una mujer que no pueda tener hijos. Deberá sacrificar
a OSHUN junto con ORUNMILA, una gallina, cuyas patas estén atadas con
una soga, deberá ponerle a OSHUN ñame machacado con frijoles y sopa de

vegetales. Además deberá darse 5 baños con hierba Botón de Oro y usar 5
manillas de OSHUN.

Aquí se adora a OTORO EPON y a EWUYI que son las Deidades que viven
con
OSHUN.

OTORO EPON: Va montado en muñeco con: Ero, obi, kolá, osun naború,
pedazos de cabeza de toro, cabeza de gallina, arena de río. Se lava con
las siguientes hierbas: Ceiba, orozus, y hierba parra. Se le sacrifica
una paloma.

EWIYI: Va en un muñeco que se hace con madera vulgarmente conocida


por
sangre de doncella. Se carga: Ero, obi, kolá, osun naború, cabeza de
tiñosa, de gavilán, tierra de una loma. Este muñeco se lava con hierba
alacrancillo y se le sacrifica un gallo.
Por este Odu hay que recibir a ODUDUWA, para acrecentar el poder y la
prosperidad.

Aquí se recomienda que los sacrificios que se le ofrezcan a OBATALA


deberán hacerse al anochecer.

Se deberá recibir a AZOJUANO (San Lázaro), y a OLOKUN.

Aquí se le da de comer al mar y a la tierra. No se ingieren bebidas


alcohólicas.

Aquí se ofrecen los sacrificios a las deidades con la mano izquierda. Lo


estableció SHANGO. Este es un Odu de pruebas y sacrificios. Aquí lo
perdido se encuentra.

Este Odu habla de dolores de estómago. Nacen los órganos reproductores


femeninos.

El espíritu de OSANYIN que habla en este Odu se llama ALOOLA que


significa aire, curiosidad.

BABA ODI MEJI es el Odu de Ifá que acompañó a Orisha ETEKO (miem-
bro de
los Orishas blancos del grupo de ORISHANLA AGBA de segundo rango u
orden), en su viaje a la Tierra, constituye así su Odu Isalayé.

ETEKO: Orisha de segundo rango de la estirpe de ORISHANLA de los


Orishas
blancos. Es Una Deidad que viste de blanco y su principal función dentro
del sistema planetario es la de apoyar a ORISHANLA en todas sus tareas.
Prohíbe el vino de palma, el aceite de sémola de maíz, la pimienta, la
sal, y la manipulación de sus atributos por parte de la mujer que está
menstruando.

Sus principales ofrendas se hacen con ñame blanco machacado, caracoles


fritos en manteca de corojo, vegetales, melón, kolá amarga, maicena,
cocos y chivas.

La plantas que se le atribuye es la misma de ORISHANLA, la prodigiosa,


cuyo nombre científico es : Bryophyllun Pinnatun. Esta planta se
localiza en Cuba y demás países tropicales y su origen es desconocido.
Entre sus aplicaciones tenemos: Las hojas se usan como: emolientes y
atemperantes, se emplean tópicamente contra la cefalea e inflamaciones
dérmicas. Es usada en la preparación del Nangareo (preparado utilizado
en la ceremonia propia del Itá) Esta planta tiene la propiedad de que
nunca muere, prende rápido y en cualquier terreno.

Este Odu pone como manifiesto que en determinadas circunstancias de la


vida la enfermedad puede convertirse en un bienestar (IRE ARUN).

Por este Odu ni se saltan huecos ni se va a entierros.

ODI MEJI es el padre de las misas a los Egunes y estos son según los Odus.

ODI MEJI: En la Iglesia y después espiritual.

ODIGBERE : En la Iglesia.

ODI YEKU: Espiritual.

ODI IWORI: En la Iglesia.

ODI IROSO: Espiritual.

ODI OJUANI: En la Iglesia varias.

ODI BARA: En la Iglesia y después espiritual.

ODI KANA: En la Iglesia.

ODI OGUNDA: En la Iglesia.

ODI OSA: En la Iglesia.

ODI IKA: En la Iglesia y después espiritual.

ODI TRUPON: En la Iglesia robada.

ODI OTURA: En la Iglesia y después espiritual.

ODI IRETE: Iglesia.


ODI OSHE: Se pregunta.

ODI FUN: Espiritual.

Por este Odu no se puede usar ropa roja (hacer EBO con ella).

RELACION DE OBRAS DEL ODU ODI MEJI.

Cuando la fortuna ha declinado.

Se deberá hacer un festín con dos chivos, uno para ESHU y el otro para
los ANCIANOS DE LA NOCHE. Invitar a todos a comer del chivo con
ñame
machacado.

Para tener hijos.

Deberá sacrificar un gallo, una gallina, una jutía, una bolsa de dinero
y un pescado.

Para cuidarse de una mujer.

Se le ofrecerá un chivo a Eshu, para lograr salir bien de una pelea


inevitable. Deberá rogarse la cabeza y rogarle a la Deidad OGUN.

Para realizar un viaje.

Deberá sacrificar y honrarle a OGUN antes de emprender ese viaje.

Cuando una mujer tiene problemas para parir.

Se le lavará su abdomen con hojas de la mata de Ikin y polvo de Atefar


(ashé de ORUNMILA), deberá frotar su vientre diciendo tres veces el
siguiente encantamiento y darle de beber esta medicina.

ENCANTAMIENTO.

AWO LAAFI RABE TAAPU DAE LOKO GBAA (3VECES)

EDUN A MUJU GANRANWU "


OKUKO TAANKPE OKO "

KA ABENUKPA KAA "

ORUKO TAANKPE OBO "

ALARISA MOTIGBE OMO OLOMODE SINU "

ETU OMO OLOWO BOGBORO ORITE EJE WAYE.

Cuando se padece de la vista o cojera.

Se le dará un chivo a Eshu en el río.

Cuando aparece en el IGBODUN.

Deberá utilizar un chivo para agasajar a los ANCIANOS DE LA NOCHE y


otro
para congratular a la gente que lo rodea y así asegurarse que le llegue
la prosperidad. Incluir ñame salcochado para las personas.

Para que pueda encontrar mujer.

Se le dará un chivo a Eshu y una guinea al Ángel de su guarda.

Para que la mujer no lo abandone y pueda procrear.

Sacrificará un gallo, una gallina, jutía y pescado y una bolsa de dinero.

Para que el hombre pueda concebir hijos.

Tiene que sacrificar un chivo a Eshu, cascarilla, un gallo, ropa blanca,


paloma blanca, pudín de quimbombó hecho con mazorcas de maíz y otras
sustancias viscosas y hojas de la mata de Ikin.

Para que la mujer pueda concebir hijos.

Sacrificar un chivo, gallo rojo, y madera roja. El sacerdote de Ifá


deberá preparar una medicina que deben tomar ambos y acostarse juntos a
procrear.
Para una hernia.

Sacrificar un carnero al padre muerto.

Problemas de la vista.

Sacrificar un gallo indio a su cabeza.

Para desviar envidia sobre la persona.

Deberá sacrificar a OLOKUN un pescado y dos gallos a la orilla del mar.

Para la construcción de su casa.

Sacrificar un chivo y un machete a OGUN y ponerle 16 plumas de loro o


cotorra y un colmillo de marfil a ORISHANLA, instrumento que constituye
símbolo de autoridad de éste Orisha, para evitar sea obstaculizado por
la envidia de sus propios hermanos.

Para unir matrimonio.

Se pone a comer a OSHUN con ORUNMILA una gallina maniada. Antes se


hace
Ebó con la misma y se les da a ambos rogándoles por la unión del
matrimonio. A OSHUN se le pone ñame salcochado con frijoles y sopa de
vegetales, llamando a KOLADUN ÑARI.

Para ganar un juicio.

Hacer EBO con: 2 ratones, 2 pargos, 2 jio-jio, 2 caracoles Cobo, jutía y


pescado ahumado, manteca de corojo, aguardiente, miel de abejas, mucho
dinero.

Los ratones y los jio-jio se le dan a ESHU, un pescado para OGUN y el


otro para rogación de cabeza.

Para desbaratar brujería en la casa.

Se pintará el Odu ODI MEJI en el piso y se hará la firma de romper


brujería de OSANYIN en el piso. Encima se le pone a ESHU tres huevos
(uno de gallina, otro de pato y el tercero de guinea), a estos huevos se
le pinta y se le reza ODI MEJI, OTURA NIKO y el Odu del Awó.

En las puntas de las flechas de la firma de OSANYIN se pondrá pólvora y


se le dará candela. Los huevos se rompen en la puerta de la casa (uno a
la derecha, otro a la izquierda y el último en el frente). Esto se hace
después de untarle manteca de cacao.

Para evitar problemas en la casa.

Se coge un Ekó, se le abre un hueco en el centro y se carga con: jutía y


pescado ahumado, manteca de corojo, maíz tostado, miel de abejas, sal,
tierra de la casa. Por encima se le echa miel de abejas y cascarilla y
se pone dentro del Osha que se haya responsabilizado con la obra, los
días que haya dicho. Después se le pregunta el destino.

INSHE-OSANYIN.

Carapacho de jicotea, 8 capullos de algodón, tierra de 4 esquina, tierra


de 4 posiciones, palo sacú sacú, coco, ero, obi, kolá, osun naború,
manteca de cacao, cascarilla, miel de abejas. Después se le hecha la
masa se le da una paloma, aguardiente y humo de tabaco.

INSHE-OSANYIN para suerte.

21 pimienta de guinea, 21 pimienta de maravilla, polvo de palos: abre


caminos, vencedor, vence batalla, atiponlá, polvo de cabeza de tiñosa.
Se forra en tela del Ángel de la guarda o en cuero de

chivo de Eshu. Esto come jio-jio con Eshu. Se le echa humo de tabaco y
aguardiente.

INSHE-OSANYIN.

Se hace una bolsita de tela negra y se carga con: Ero, obi, kolá, osun
naború, ojos de pescado, hojas de piñón botija, hierba algodón, bleo
blanco, atiponlá, abre camino, y vencedor. Se lava con flores de
romerillo, farolito, ceiba y jobo. Come gallinuela.

OPARALDO.

Un pollón, una paloma. Las hierbas: Espanta muerto, algarrobo, albahaca


morada, farolito, y Artemisa. Las telas rituales, 2 velas, dos huevos de

gallina, coco, una cazuela de barro, cascarilla, carne de res, aguardiente.

Se abre un hueco y se para al interesado de espalda al mismo. En la


tierra se pinta un osun con los cuatro colores rituales de Osha. En el
hueco se ponen 9 pedacitos de coco untándole manteca de corojo y una
pimienta en cada uno, maíz y cascarilla y se sopla aguardiente. A la
cazuela de barro se le pinta ODI MEJI y OTURA NIKO.

Al comenzar el Oparaldo, se le da Obi Omi Tutu al mismo, se reza ODI


MEJI y OTURA NIKO y se realiza como de costumbre.

Cuando se termine se pregunta si guarda (otan Sibe), se raspa la cazuela


dentro del hueco diciendo: "OMO ALAWO OYARE FIE DENU". Se tapa el
hueco
y se termina con la ceremonia del Omiero cantando: "ABERIKUNLO
KOSHE WAO".

Para que un EGUN se vaya.

Para que un EGUN se vaya de la casa, aunque esta Obra que se señala a
continuación es efectiva, se puede sustituir por un paraldo a la casa.

En el piso detrás de la casa se pinta la firma de OSANYIN para alejar


muerto. Después se despoja la casa con una paloma negra, desde atrás
hacía adelante, terminando detrás de la puerta y se sacrifica sobre la
firma de OSANYIN, que es de Zarabanda Bibiyunabú. Se le echa pólvora en
las puntas de las flechas y se le da candela. Después se tapa con tela
negra y blanca y se le pone encima el cuerpo de la paloma y se le echa,
jutía y pescado ahumado, maíz tostado, manteca de corojo, y se lleva
para el cementerio o se entierra en lo alto de una loma.

Se limpia a la familia con hierba espanta muerto, y tres flores rojas, y


se manda junto con el paquete donde va la paloma. Después se limpiaran
todos con flores blancas, preferiblemente azucenas.

La casa se baldea con agua de coco tiernos, clara de huevo y tres gotas
de amoniaco.

Obra para sacar EGUN de la casa.


Esta Obra se hace con SHANGO. Se pintará la firma de OSANYIN para

trabajar con SHANGO.

Se le hará sarayeye a los presentes de la casa con un jio-jio , que


después se mata en el centro de la firma. Se pone pólvora en las puntas
de las flechas y se le da candela (arrea). Se cubre con tela blanca y
negra. El cuerpo del jio-jio se rellena con jutía y pescado ahumado,
manteca de corojo, maíz tostado. Se entierra todo si hay patio y se le
siembra una mata encima.

Después, se le hará sarayeye a todos los presentes con espanta muerto y


flores rojas y un poco de alcohol.

Ifá Osobo.

Se hará sarayeye con berro, un pescado fresco, un huevo de pato.

Ifá IRE.

Se le hará sarayeye con berro, un pescado fresco, un huevo de gallina.


Se le pondrá a OBATALA y se le preguntará a donde se lleva.

Para ABIKU.

Se hace polvo de palo Júcaro, higuereta roja y Mariwó, se liga con


sangre de paloma. Al interesado se le hacen unas pequeñas incisiones en
todas las articulaciones del cuerpo y se le restriega ese preparado.
También con un poco de ese preparado y lo que marque Ifá, se le prepara
un Inshe- Osanyin, para que lo use colgado en el cuello.

Para enfermedades en las piernas.

Se hace EBO con una chiva y zapatos nuevos.

DICE IFA.

Que ORUNMILA y OBATALA le pidieron una cosa que Ud. no ha


cumplido.- Ud.
se le perdió una cosa que hace años Ud. votó y la va a encontrar.- Ud.
soñó que se estaba ahogando y brincando se despertó como si estuviera
ahogándose.- UD tiene tres hijos varones o son tres de familia, tenga
cuidado con uno, no tenga líos de justicia.- Su hijo mayor tiene un
amigo que siempre andan juntos, y ese amigo va hacer una cosa mala, por
lo cual le van a echar la culpa a su hijo. La cosa es de un robo.- A Ud.
le duele la barriga.- Dele gracias a ORUNMILA.- UD piensa ir a un lugar
donde

encontrará una cosa buena.- Ud. quiere más a su familia que ellos a Ud.
y tendrá que salvarlos a ellos, porque Ud. vino al mundo para ser cabeza
y esa es la envidia que le tienen.-Dígale a su hijo mayor que no ande
más con ese amigo suyo, ellos están peleados.- Dos de sus hijos no creen
en el Santo, el otro sí.- UD vino a ver un asunto de mujer por que ella
se le quiere ir. No deje que ella se le vaya, porque ella le trae
suerte.- Ud. tiene dos enemigos que lo están persiguiendo.- Ud. soñó con
difuntos, hágale misas para que pueda vencer sus asuntos y a sus
enemigos.- Tenga cuidado no pierda su empleo y se vea ultrajado por otra
persona.- Ud. está pobre.- Cuando Ud. vaya a un lugar y sean tres los
que vayan, haga el modo de ser el último en el viaje.- Haga rogación
para que no se vaya a morir ahogado, colgado o por una enfermedad en el
estómago.- No ingiera bebidas alcohólicas.- Ud. no puede dar un solo
paso en la vida sin antes consultarlo con ORUNMILA. Para que todo le
salga bien.- Cuide mucho a YEMAYA. Ud. no puede brincar huecos ni ir a
velorios.- UD debe darse su valor y mantener su posición manifestando
sencillez en su modo de ser.-

Ud. debe tener en cuenta sus sueños, pues a través de ellos tendrá
revelaciones que aplicará en su vida.- Ud. deberá tener cuidado con su
sangre, los oídos, piernas.- Ud. deberá tener cuidado con sus
pertenencias, pues aquí fue donde por primera vez se robó.- Si Ud.
pretende hacer un viaje deberá sacrificar para que todo le salga bien.

REFRANES DEL ODU ODI MEJI.

1- El exterior no es agradable si en él no se efectúan el juego, el


placer y el baile.

2- Ud. puede arrepentirse de las cosas pasadas, pero el presente debe


asumir las consecuencias.

3- El guerrero de Ifá no va al combate con una lanza.


4- La muerte hereda todo sobre la Tierra.

5- El hueco está abierto.

6- Lo que más vergüenza nos produce a veces, nos trae satisfacción.

7- Un río no puede salir hacerle la guerra a otro río.

8- Por fuerte que hable el viento a las hojas de la palma, la hierba que
crece al pie de ésta, no le teme.

9- Un tigre no coge un perro encerrado en una jaula de hierro.

10-A las moscas le interesan todos los cadáveres, pero no puede ningún

vivo pasarle por muerto a una mosca.

11-Si Ud. no es vicioso, alguien lo es por Ud.

12-El que pervierte a otro, trae la maldad de su casa.

13-El que dice calumnias de otro, rebaja su propio prestigio.

14-No se salga de sus costumbres.

15-Las hormigas blancas intentaron, pero no pudieron devorar la, roca.

16-¿Con qué nalga se sienta la cucaracha?

17-Nadie nunca ha oido hablar de alguien que haya sido rechazado en los
cielos.

18-Las dificultades de la vida son el tropel de la vida.

19-El ciego vio y el cojo echó andar.

20-El hombre es el resultado del esfuerzo conjunto del pene y la vulva.

21-Nadie se sienta encima de un horno de fundición.


22-Un hijo es la continuidad de nuestros quehaceres en la Tierra.

23-Un encantamiento asegura un parto feliz.

24-El maní realizó sacrificio y se multiplicó.

ESHU DEL ODU ODI MEJI.

Eshu IDEMA: Este es el ESHU que acompañó a ODI MEJI y a Orisha


ETEKO a
la Tierra.

Carga: Marfil, coral, azabache, dieciséis piedras pequeñas de mar de


color negro y dieciséis piedras de mar de color blanco, ero, obi, kolá,
osun naború, tierra de la puerta de la casa, obi motiwao, una pimienta,
oro, plata, dieciséis hierbas de ELEGBA, dieciséis palos fuertes, cabeza
de jicotea, cabeza de pájaro carpintero, cabeza de gallo. Se forra con
cuarenta y ocho caracoles. Además aquellos secretos conocidos solamente
por los Babalawos.

ENFERMEDADES

OTITIS: Es una inflamación aguda o crónica del oido que pueden ser de
diferentes formas:

Adhesiva: Otitis media crónica con formación de tejidos fibrosos.

Crupal o diftérica: Otitis aguda con formación de membranas fi-brinosas.

Descamática: Otitis media o externa con abundante descamación del


epitelio cutáneo o mucoso.

Esclerótica: catarro crónico seco del oido medio.

Externa: Inflamación del oido externo circunscripta o difusa.

Foruncular: Formación de forúnculos en el conducto externo.

Laberíntica: Inflamación del oido interno.

Parasitaria: Otitis debido a hongos parásitos.


DIABETES: La diabetes no es solamente una anomalía humoral o un
trastorno metabólico. Debe ser considerada como una enfermedad cuyo
origen y mecanismo se escapa aún en parte.

Entre los factores que parecen favorecer su aparición, la herencia


desempeñaría un papel indiscutible. Joslin, por ejemplo, halla
antecedentes diabéticos en más de la mitad de los niños afectados de
esta dolencia.

La aparición de la diabetes con sus síntomas clínicos y biológicos


francos parecen ir precedida de una fase prediabetes, durante la cual el
trastorno del metabolismo glucídico sólo se pone en evidencia a través
de la prueba de la hiperglucemía provocada y sensibilizada, en caso
necesario, mediante la administración previa de corticoides.

Entre las complicaciones de la diabetes, algunas, tales como la


retinopatía, parece que pueden presentarse antes de que los síntomas
metabólicos se hayan manifestado; sería una expresión más de la
enfermedad diabética, distinta del síndrome hiperglucémico y no una
complicación de éste.

La diabetes no puede ser considerada solamente como una insuficiencia de


la secreción de insulina, es decir una insuficiencia endocrina del
páncreas.

Esquemáticamente, podemos separarlas en dos:

La diabetes del sujeto joven, que altera el estado general (diabetes


magra) y que evoluciona espontáneamente hacia la coma acidocetósico en
ausencias de tratamiento insulínico que resulta siempre indispensable.

La diabetes que comienza después de los 40 años, sin alteración del


estado general y a menudo en un sujeto pletórico (diabetes grasa);
muchas veces se descubre gracias a un examen sistemático o en ocasión de
alguna complicación; casi siempre puede ser tratada con un simple
régimen o por sustancias hipoglucemiantes de síntesis. El papel del
déficit de la secreción de insulina por el páncreas aparece menos claro
en este tipo de diabetes que en el primero.

RELACION DE ESES, HISTORIAS O PATAKI DEL ODU BABA ODI


MEJI.

1- El nacimiento de BABA ODI MEJI.

HISTORIA.

ODI MEJI era tan engreído que jamás se molestaba en consultarse antes de
emprender un viaje. Por una parte, por que no veía la necesidad de
consultarse con Divinidades o Sacerdotes de Ifá a quienes consideraba
inferiores; por otra parte por que estaba convencido de que con su
fuerza y sus conocimientos, saldría airoso de cualquier prueba. Cuando
decidió que ya era hora de irse a la Tierra, emprendió el viaje llevando
solamente sus dos instrumentos de poder y autoridad: La piedra de Rayo
(ODU-ARA) y el horno de fundición. Estos instrumentos eran usados por la
Deidad del trueno (SHANGO), y el de los metales (OGUN) Llevó los dos
instrumentos dentro de su cabeza.

Cuando sus seguidores vieron que se iba para la Tierra sin ninguna
preparación previa, se reunieron con él y le recordaron que nunca había
escogido esposa propia mientras estuvo en el Cielo y que por lo tanto,
pensara en que no podía irse a la Tierra sin haber escogido una que lo
acompañara en la vida; al menos que hiciera antes una ofrenda de un
chivo a ESHU y una guinea a su Ángel de la guarda. Otro argumentó que si
en el

Cielo no había habido nadie que lo sometiera, cómo iba a hacerlo en la


Tierra. Baba Odi Meji dijo que tenía la intención de festejar en la
Tierra de la misma manera que solía hacerlo en el Cielo. Se le recordó
las influencias perturbadoras que había sufrido a causa de las Deidades
a quienes había molestado en el Cielo y le señalaron que en la Tierra
tendría menos poder para someterlas, toda vez que éstas habían bajado
primero que él.

Entre los servidores que le hicieron todas estas advertencias estaban:

"ABIMI LORIGI-OMO IYI NI MI

EDO OKPE NI MOJE

EDO OKE NI MO MU
OKURO NI OGBIGBO."

En la Tierra tuvo un padre que fue sacerdote de OGUN y una madre


sacerdotisa de SHANGO.

Salió del seno materno con la piedra de rayo y el horno de fundición que
no podía utilizar hasta que no fuera grande. A los diez años, ya peleaba
con los adolescentes de más edad; incluso, nadie pudo jamás hacerle
morder el polvo. Se convirtió en un ser tan feroz que todos le temían,
lo apodaron El Hombre Invencible.

Entretanto, iba de vez en cuando al lugar secreto donde tenía guardadas


las armas que había traído del Cielo.

Un día vio a su padre que se preparaba para rogar su cabeza con un


perro, llevó al padre al lugar donde tenía el horno y sacrificó allí el
perro. Cuando el pueblo lo vio le recriminó su acción, pero este les
dijo que fueran al lugar donde se había sacrificado el animal y que
comprobaran, pues lo que había allí era un chivo y no un perro. El perro
se había transfigurado en un chivo, el cual llevó a su padre para que
pudiera rogar su cabeza.

En una segunda ocasión, su madre se estaba preparando para servir su


cabeza con una oveja, cuando le dice que estaba prohibido utilizar ese
animal en ese tipo de ofrenda. Se llevó la oveja para el lugar donde
tenía su piedra de rayo y la sacrificó allí. Por segunda vez fue
criticado por los demás viejos del lugar, a quienes les dijo que fueran
a ver si lo había allí no era aceite de palma y un gallo. Las personas
recogieron el aceite de palma y el

gallo, y se los llevaron para que realizara su ofrenda indicándole beber


el aceite. Entonces confesó a sus padres que había venido del Cielo para
hacerles recordar sus Deidades patronas, OGUN y SHANGO, a quienes
ellos
habían ignorado por tan largo tiempo. Dio el horno de fundición a su
padre para que fabricara objetos de hierros y la piedra de rayo a la
madre para que la usara como atributo y sacerdotisa de SHANGO. Enseñó a
su padre cómo servirle a OGUN y a su madre cómo hacerlo con SHANGO.

Este redescubrimiento de los caminos de su destino los transformó de


inmediato en una pareja famosa y próspera. Fue ODI MEJI quien enseñó al
mundo cómo honrar a OGUN y a SHANGO; de hecho se cree que fue el
primer
Odu que introdujo el servicio a esas Divinidades por parte de los seres
humanos. Posteriormente, abandonó la casa de sus padres y se fue por el
mundo. En ninguna parte nadie podía someterlo, era tan temido que
ninguna mujer quiso casarse con él, ni ningún hombre vivir a su lado.

Cuando descubrió que se había condenado, abandonó todas las ciudades y


pueblos y se construyó un refugio en el fondo del bosque, tan pronto
como se fue a vivir allí, se difundió su imagen como la de una mala
persona. En su nueva morada plantó árboles de kolá, nogales y perales,
las plantas crecieron pronto y empezaron a dar frutos, una noche lo
visitó su Ángel de la Guarda y le dijo en sueños que él estaba sufriendo
de tantas privaciones porque había dejado de honrar mientras vivió en el
Cielo, y aunque añadió que ya era algo tarde para eso, por lo viejo que
estaba, tenía, sin embargo, que realizar las ofrendas. Como no sabía
quien le había hablado, a la mañana siguiente decidió consultar a su Ifá
y se le apareció su propio Odu Patrón. Odi Meji. Se dio cuenta de que
había sido su Ángel de la Guarda quien le había hablado durante la
noche. Con la venta de las frutas tuvo que comprar un chivo para dárselo
a ESHU y una guinea para su Ifá. Al final consintió en hacer el sacrificio.

Una vez realizada la ofrenda, toco de nuevo su Ifá quien le dijo que
algo malo iba a pasar en el pueblo cercano y que le tocaría jugar allí
un papel decisivo. Entretanto, la hija mayor del rey estaba teniendo un
parto difícil. Todos los sacerdotes de Ifá y las sacerdotisas de otras
Deidades habían tratado y fallado en el intento de ayudar en el parto.
Cuando ya no quedaba nadie a quien acudir. ESHU entró en la cabeza de
uno de los consejeros del rey, quien enseguida se acordó de Odi Meji
podía dar una mano en aquel asunto. Lo invitaron enseguida y Odi Meji
trajo su bolso de adivinación y

sacó algunas hojas, las preparó y les puso polvo sagrado, luego repitió
el siguiente encantamiento que usan los sacerdotes de Ifá cuando una
mujer está pariendo en circunstancias difíciles.

Encantamiento.

AWO LAAFI RABE TAAFI DAE LOKO GBAA

EDON A MOJU GANRANWUN


OKUKO TAAKPE OKO

ILA ABENUKPA KAA

ORUKO TAAKPE OBO

ALARISA NOTIGBE OMO OLOMODE SINU

ETU OMO OLOMO BOGBORO ORITE EJE WAYE. (se repite todo 3
veces)

Mientras iba repitiendo la fórmula de encantamiento lavaba el abdomen de


la mujer con las hojas y después le dio a beber el preparado. No había
terminado de recitar los versos cuando el niño y la placenta salieron
juntos.

Se recordará que fue ODI MEJI en el Cielo quien hizo posible que el pene
y la pelvis de la mujer produjeran niños. En la Tierra, él simplemente
recordó a la vagina que ella solo estaba designada como un paso para
tomar a un niño y sacarlo del útero. La totalidad de la esencia del
encantamiento es recordarle a las personas su nombre celestial y su
papel en la Tierra, y después de esto se puede conjurar para que se
comporte como desea.

Tan pronto como la mujer pudo dar a luz, todos los jefes del palacio
empezaron a alabar los grandes poderes de aquel hombre que tenía fama de
lunático. Su valor fue finalmente reconocido pero solo después de haber
consentido hacer los sacrificios. Para recompensarlo, el rey le regaló
dinero, le obsequió a un hombre y a una mujer, ya que estaba demasiado
viejo para aparearse le dijo al hombre y a la mujer que vivieran con él
como marido y mujer para el resto de sus vidas.

Una vez que su valor fue reconocido, las personas empezaron a frecuentar
su casa para consultarle todo tipo de problemas, y él los ayudaba. El
rey eventualmente le confirió un título y le recomendó que mudara su
casa para el pueblo. En ceremonia de santificación de su nueva morada
realizo cantos y rezos a su sacerdote de Ifá en el Cielo, en los que
lamentaba de no haber

seguido su consejo. Aconsejaba a los demás a que hicieran sacrificio si


querían evitar los sufrimientos de un destino adverso, ya que él había
plantado árboles cuya cosecha recogerían otros, puesto que no había
dejado a nadie sobre la Tierra que fuera su heredero. Se conoce que Odi
Meji después de eso, y antes de llegar al Cielo, no llevó muchas misiones.

2- BABA ODI MEJI en el Cielo.

HISTORIA

Se reconoce que ODI MEJI es uno de los Olodús más fuerte en la familia
de Ifá, es muy agresivo y belicoso. Cuando estaba en el Cielo resultó
más conocido por su belicosidad que por su sacerdocio, no obstante, es
sin duda un sacerdote de Ifá eficiente. A causa de sus numerosas
actividades fuera del ámbito celeste, no realiza muchas prácticas de
Ifá; en su lugar, esa parte del trabajo se suele realizar a través de
terceros: por ejemplo: Cuando Ode (el de afuera o exterior) acudió por
adivinación al sufrir un revés de fortuna, fue uno de los ayudantes de
ODI MEJI quien lo ayudó.

3- ODI MEJI ayudó a ODE (los exteriores) para que recuperara su


prosperidad.

HISTORIA

El ayudante de ODI MEJI que en este caso adivinó se llamó EGURE


ABORI
KPETEKI LOO DIFE FUN ODE NUOTIWA ODE SUN. Las tres esposas
de ODE lo
habían abandonado cuando se quedó tan pobre que no pudo satisfacerlas
materialmente. Los nombres de las tres esposas eran: IRE (el juego. OYIN
(el placer). y OJU (el baile).

Lo que daba identidad a ODE (el exterior) era el apoyo activo y la


cooperación de sus tres esposas, cuando estas lo abandonaron, se volvió
muy apático.

Huelga decir que el exterior solo se pone activo e interesante cuando se


pueden realizar juegos al aire libre, bromas, música, y baile; sobre
todo, por las expresiones de las personas cuando están fuera de sus
casas. Para
conseguir que sus esposas regresaran, el sacerdote de Ifá, aconsejó a
ODE que sacrificara un chivo y matara a un segundo para hacer un festín
en su casa; tenía que cocinar ñame al fuego (a la braza) y le garantizó
que mientras se fuera cocinando, sus esposas volverían con él, una
detrás de la otra. ODE realizó el sacrificio como se le aconsejaron.

Después preparó una cazuela de ñame y la puso a la candela, los


invitados al festín celebraban y comían la carne cuando Eshu salió para
recibir a las esposas de ODE.

Cuando Eshu fue al encuentro de IRE (el juego) le dijo que había
cometido un error al dejar a su esposo solo porque hubiese sufrido un
revés de fortuna pasajero, señaló que igual que los eclipses, esos
reveses eran transitorios y efímeros porque ya ODE había recuperado con
creces su prosperidad, hasta el punto en que podía permitirse festejar
con las personas en su casa todos los días. ESHU añadió que,
precisamente, en aquellos momentos se estaba celebrando una de aquellas
fiestas. Luego visitó a las otras dos mujeres y le contó la misma
historia. Entonces, las esposas decidieron ir a comprobar la veracidad
de esta y se encontraron con el ñame cocinándose al fuego y se juntaron
para preparar la comida. Después convinieron quedarse para siempre con
ODE. Con el regreso de las esposas, la prosperidad de ODE fue aún mayor.

Nota: Cuando ODI MEJI aparece en la adivinación para alguien cuya


fortuna ha declinado, el sacerdote de Ifá le recomendará hacer un festín
con dos chivos, uno para que Ifá festeje a sus Mayores de la Noche y
otro para congratular a los que lo rodean y así asegurar que le vuelva
la prosperidad.

4- Como llegó a multiplicarse el MANI.

HISTORIA

SHEDIYE KIMI BAE JOCO LOON DIFAFUN EKPA, TIOLO RUN EBE
OBIGBA OMO. Fue
quien hizo adivinaciones al MANI cuando abandonó el Cielo para tener
doscientos hijos en la Tierra. El MANI no tenía descendencia y estaba
ansioso por procrear. Fue a donde estaba Odi Meji, quien le aconsejó por
adivinación que hiciera sacrificio con una gallina, gallo, jutía,
pescado y un bolso de dinero. Así lo hizo y luego fue al campo a
lavarse, después de lo cual procreó doscientos hijos y los parientes del
MANI se volvieron muy prósperos.

5- ODI MEJI adivina sobre el esperma del hombre y la menstruación de la


mujer.

HISTORIA

Conviene recordar que al inicio de los tiempos, las plantas y los


animales no procreaban de la manera que hoy se conoce. Si nos remontamos
a los orígenes del hombre y la mujer, vemos como estos únicamente vivían
juntos, pues no sabían cómo se procreaba.

Anteriormente Eshu recompuso la pelvis de la mujer desde la frente hasta


las entrepiernas pero la mujer no sabía qué hacer con su pelvis y el
hombre tampoco sabía qué significaba su pene. El esperma y la
menstruación que tenían identidades separadas se adivinaron en casa de
ODI MEJI, donde se encontraron con sus sirvientes llamados:

OGAN OFORI SO SIKI

OFESE SO YEGBE

OFI AKBEDE GBEDE MEJI SON LEBE

IBO EFUN OBALE DE RUMU RUMU

AWON LOO DIFA FUN ATO

ABUFUN ASE.

Espermatozoide y menstruación estaban ansiosos los dos por saber cómo


procrear. OLORDUMARE los había creado y los dejó para que usaran su
propia inteligencia y buscaran la forma de procrear; a los dos se le
aconsejó que sacrificaran un chivo. Al esperma se le dijo que añadiera
cascarilla, un gallo blanco, una ropa blanca, una paloma blanca y
quimbombó. La menstruación tenía que poner un gallo rojo y madera roja a
su propio sacrificio. Ellos aportaron todos los materiales para el
sacrifico y los sacerdotes de Ifá los utilizaron para prepararle una
medicina que ellos tenían que ingerir.
Después le dijeron a la esperma que se marchara y viviera con el hombre,
en tanto que a la menstruación se le aconsejó que visitara a la mujer y que

permaneciera con ella durante cinco días de cada treinta. Fue así como
nos convertimos en los hijos de la esperma y de la menstruación, a
través del hombre y la mujer.

6- ODI MEJI como un luchador prominente.

HISTORIA.

Como hemos señalado arriba. ODI MEJI fue famoso en el Cielo por su
carácter belicoso que por su práctica. Su tarea cotidiana consistía en
retar al combate a las deidades más fuertes en el Cielo y casi
invariablemente salía victorioso. Tenía la costumbre de salir fuera de
su casa cada mañana para gritar ¡ Loogbaan-o!. Un día, mientras gritaba
¡Loogbaan-o! El mismísimo rey de la muerte vino a retar a Odi Meji para
forzarlo a combatir. Odi Meji respondió sarcástica y desafiantemente: le
dijo que no tenía la costumbre de luchar con seres de una sola cabeza
porque eso no le daba la oportunidad de demostrar la superioridad de su
fuerza a ellos.

Insistió en que el único reto que podía aceptar tenía que provenir de
criaturas que tuvieran más de una cabeza.

Tan pronto como se corrió la noticia de que ODI MEJI sólo lucharía con
gente de más de una cabeza, una deidad que tenía dos vino a verlo.
Cuando retó al contendiente le cortó una de las cabezas y lo dejó con
sola una. Al explicar su objetivo declaró que nadie tenía derecho a
llevar más de una cabeza y que estaba decidido a reducir a todos los
habitantes del Cielo a la categoría de seres de una sola cabeza.

Al siguiente día, una deidad de tres cabezas vino a verle para retar a
ODI MEJI, quien lo despojó de dos cabezas, y le dejó solo una. El
proceso siguió, hasta que tuvo que vérselas con deidades de nueve
cabezas. El de nueve cabezas fue el primero en llegar por la mañana
gritando también ¡Loogbaan-o! Para retar a ODI MEJI.

Cuando ODI MEJI se enfrentó con él, rápidamente le quitó las ocho
cabezas sobrantes. No había todavía caído al suelo el oponente, cuando
estaba de nuevo en pie para retar a ODI MEJI a una segunda justa.
Entretanto, AJALA, quien modela las cabezas en el Cielo, se sentía
contento de comprobar que mientras ODI MEJI estuviera en el Cielo el
trabajo no iba a

faltarle. Se puso a esperar la llegada de retadores y cuando vio que la


contienda se estaba poniendo tensa, hizo a ODI MEJI señas para indicarle
con una expresión que AJALA supo salvar a todas las partes del cuerpo
menos a la columna vertebral. ODI MEJI captó el mensaje enseguida, e
instantáneamente lanzó a su oponente levantándolo por la columna
vertebral para hacerlo caer en el suelo. Una vez que derrotó a su
oponente, ODI MEJI se marchó a su casa con su esposa y las propiedades
de todos los vecinos, como era costumbre en el Cielo. La última
divinidad que derrotó era el Alara del Cielo.

Cuando iba para la casa, ODI MEJI invitó a todos los sacerdotes de Ifá
del Cielo y les dijo que revelaran el nombre de la esposa de Alara, la
última mujer que heredó de sus retadores. Su verdadero nombre era Bola
wun mi, que significa "mi esposa favorita". Proclamar su nombre
literalmente, seduce a la persona para que revele su nombre, lo que
perturbaba a ODI MEJI. Cualquiera que mencionara su nombre en esa forma
era retado de inmediato por otro lancero, quien clavaba su lanza en son
de reto en un piso de piedra. Todos los que participaban fallaban y ODI
MEJI se apropiaba de todas las pertenencias. Hasta que llegó el turno a
Oligharabafe, que había sido aconsejado por los adivinos para que le
rogara una pollona a su cabeza y la preparara con pan frío de maíz. Le
habían dicho, que reservara una pata de la pollona para el primer
visitante que viniera a la mañana siguiente de rogarse la cabeza.

Por otro lado, tenía que preparar otro sacrifico a Eshu consistente en
un pudín de quimbombó hecho con mazorcas de maíz y otros objetos
viscosos. También le aconsejaron que dijera, que solamente lucharía
subido en una bandeja de adivinación. La mañana de la pelea de
Oligharabafe con ODI MEJI, éste último envió a sus tres hijos Eboru,
Eboya y Eboshishe a visitar a Oligharabafe para que le dijeran que fuera
a verlo porque se encontraba muy enfermo.

Cuando los muchachos llegaron, éste les dijo que le informaran a su


padre que iría a visitarlo tan pronto como pudiera conseguir algunas
hojas de un arbusto que serviría para su curación.

Cuando los muchachos se disponían a partir, se acordó de la pata de la


pollona que le habían aconsejado entregar a quien quiera que fuera a
visitarle esa mañana. Rápidamente invitó a los muchachos a que comiesen

algo antes de regresar a su casa, comieron panes fríos de maíz y la pata


de la pollona. Después de la comida el mayor de los tres hermanos les
dijo a los otros dos que nadie mata a un anfitrión después de brindarle
hospitalidad.

En otras palabras, que la ley del Cielo prohibía matara a alguien


después de haberle brindado de comer. Así resolvieron revelar a
Oligharabafe todos los secretos de su padre para salvarle de las
maquinaciones de éste. Le enseñaron la forma correcta de pronunciar el
nombre de Bola wun mi, lo mismo que el punto en la loza de piedra en
donde iban a echar el Okparere: en el piso de la habitación privada de
su padre, o sea, en el desagüe en donde se sacrificaban una rana cada
mañana. También le enseñaron cómo colocar su bandeja de Ifá,
aconsejándole que tan pronto como su padre parara, tenía que proclamar
que había caído. Después, los muchachos se marcharon para su casa.

Cuando Oligharabafe fue a casa de ODI MEJI, éste se quejó de su


enfermedad pero le dijo antes de hacerle cualquier cosa para aliviarlo,
tenía primero que revelarle el nombre de su esposa como prueba de su
destreza, Oligharabafe rápidamente le preguntó si no se trataba de la
antigua mujer de Alara llamada Bolawo kpe uwa jewun awo, o sea "la única
mujer que había seducido al Sacerdote de Ifá. ODI MEJI se quedó
estupefacto e invitó de inmediato a Oligharabafe a pelear el séptimo día.

Oligharabafe rápidamente le respondió que no había necesidad de esperar


hasta el séptimo día ya que él estaba listo para la pelea sin necesidad
de preparación anterior, no obstante, ODI MEJI insistía diciendo que
como no se encontraba bien de salud para luchar de inmediato había que
posponer el combate hasta el séptimo día. Se llegó a ese trato y así,
Oligharabafe pudo traer las medicinas que había preparado para ODI MEJI,
dárselas e indicarle cómo usarlas, y luego se marchó para su casa.

Antes de irse, Oligharabafe adivinó a ODI MEJI que el nombre de Bola wun
mi significaban realmente "que si él no lograba devolvérsela a Alara,
iba a perder su propia esposa a causa de su seducción".

El séptimo día Oligharabafe regresó a casa de ODI MEJI para pelear. Tan
pronto empezaron a luchar, ODI MEJI se sentó en la bandeja de
adivinación de Oligharabafe, lo que le hacía más difícil operar a éste
último. Al no saber cómo tenía que ir actuando, Oligharabafe sacó su
instrumento de

adivinación, lo sonó y se le aconsejó que sacrificara de inmediato un


chivo a Eshu, lo hizo y puso la carne frita delante de ODI MEJI, que
desde su asiento de Ifá se sintió hambriento.

También le dijeron que era conveniente sacrificar y asar una paloma en


aceite de oliva y amarrarla al techo con una cuerda para que quedara
pendiente sobre el asiento de ODI MEJI. El aceite que chorreaba de la
paloma asada iba cayendo sobre la cabeza de ODI MEJI, quien cuando
alzaba la vista veía colgando sobre si el asado. Se incorporó para lazar
la carne y Oligharabafe rápidamente empujó su bandeja, cuando ODI MEJI
tuvo el asado enfrente y lo fue a coger, su oponente pudo al fin
quitársela. ODI MEJI se percató de esa maniobra exitosa y no tuvo más
remedio que reconocer que su opositor había logrado salir airoso de
todas las pruebas, pero faltaba una, lo invitó a clavar su lanza en el
piso de su habitación interior.

Oligharabafe vio enseguida el desagüe, clavó allí la lanza y logró hacer


lo que ningún otro antes que él había logrado. Al final del torneo, ODI
MEJI exclamó que su labor en el Cielo estaba terminada, ya que había
conocido a alguien que era tan fuerte, inteligente y habilidoso como él.
Luego decidió que ya era hora de abandonar el Cielo e ir a la Tierra,
como habían hecho antes sus tres compañeros Olodús.

Nota: Cuando ODI MEJI sale en Igbodun, significa que hay que aconsejarle
al Alawo hacer sacrificio para que no sufra por los hijos. Asimismo, hay
que aconsejarle al consultante que se quite de una mujer, además decirle
que ofrezca un chivo a Eshu para que logre salir bien de una pelea
inevitable, también debe rogar su cabeza y servir a OGUN. Cuando sale en
una adivinación, Ókpele, hay que decirle a la persona que está en
vísperas de un viaje que tiene que evitar. Pero si no pudiera, habrá de
honrar a OGUN antes de emprenderlo, seguramente también habrá de
emprender determinadas conversaciones o negociaciones que no debe llevar
adelante sin antes servir a OGUN.

7- ODI MEJI cura al tullido y al ciego.

HISTORIA
Como al fin sentó cabeza, ODI MEJI tomó algunos auxiliares que lo
asistieron en su trabajo de adivinación, entre ellos estaban:

DIMI DIMI BARAKATA

ORON GBINRRIN GBINRRIN

OKUKU GBINRRIN

AGADA BULE ARE RE JO

FO UN BA KOJE

Juntos trabajaron para el ciego y el cojo que eran muy pobres. Fueron a
ODI MEJI para que les ayudara y este les dijo que tenían que ofrecerle
un chivo a Eshu, el cojo había visto previamente la carabela de un chivo
en algún lugar. Al no tener idea de cómo iba a sufragar el costo del
chivo en pie, fue a buscar la carabela al lugar donde la había visto.

Después se la ofrecieron a Eshu y le prometieron llevarle un chivo vivo


cuando tuvieran suficiente dinero para comprarlo. Entretanto, siguieron
viviendo pobremente. Con miras a poner fin a sus sufrimientos tramaron
suicidarse. Un día partieron en dirección al río: el ciego, bastón en
mano, guiado por el cojo con el objetivo de poner fin a sus vidas con
harakiri. Al llegar al río, el cojo le dijo al ciego que se tirara
primero, el ciego se negó de plano porque no podía ver cómo se llegaba
al río; entonces, sugirió al cojo que se lanzara él primero, para saber
por el impacto que haría al caer al agua, en qué dirección estaba el río.

Con esa sugerencia, el cojo se arrastró y sacó una figura de barro echa
por las hormigas, se movió hacía un banco del río y la echó, esperando
así engañar al ciego. Este llamó al cojo varias veces sin obtener
respuesta y asumió que se había ahogado. Luego de lamentarse por morir
en medio de la pobreza y privaciones empezó a tantear el suelo con su
bastón en la dirección en que se había lanzado al río el cojo, al
hacerlo iba golpeando con su bastón fuertemente, cuando sintió que había
un obstáculo que no le permitía caminar, seguía golpeando sin percatarse
que eran las piernas del cojo, que instantáneamente cobraron vida. El
antiguo cojo ahora se podía sostener por sí mismo. Como el ciego
continuaba golpeando el suelo en dirección al río, le gritaron que un
hombre en trance de morir merece hacer un último esfuerzo.

Cuando el cojo se levantó gritó que el ciego había tratado de matarlo y tan

pronto como se vio de pié, fue hacía el ciego, quien también recuperó la
vista. En ese momento empezaron a recriminarse entre sí, pero de pronto,
se abrazaron. Por primera vez se marcharon a sus casas completamente
restablecidos y buscaron dinero para comprar el chivo que ofrendaron a
Eshu sin tardanza. De paso, también fueron a dar las gracias al viejo
ODI MEJI por la eficaz adivinación que hizo para ambos.

8- La curación de la hernia y del ciego.

HISTORIA

OYIN FERERE MIOFE, adivina para ODI MEJI cuando nació otro niño en
casa.
Invitó a ARUKUKU TAAKU AWO ONO ALARA y ARUKUKU TANKU
AWO ONO IJERO.

El sacerdote de Ifá de ALARA tenía hernia y el sacerdote de Ifá de IJERO


era ciego, Odi los había invitado a la ceremonia de bautizo del recién
nacido. El sacerdote de Ifá de ALARA fue el primero en llegar y empezó
hacer adivinación con Ikin para el niño. Tan pronto como el sacerdote de
IJERO llegó, escuchó el sonido del Ikin y de inmediato declaró fuera de
la casa antes de entrar, que el sacerdote de Ifá que estaba haciendo
adivinación tenía hernia y este dijo que el sacerdote de Ifá que acababa
de llegar era tuerto.

El adivinador preguntó al sacerdote de afuera qué podía hacer para


curarse de la hernia, le respondió que honrara a su difunto padre con un
carnero; a su vez, el sacerdote de Ifá tuerto le preguntó al otro
sacerdote de Ifá de adentro qué pensaba hacerle para curarle la ceguera
parcial.

Le respondió que rogara su cabeza con un gallo. El sacerdote de Ifá


tuerto se marchó a su casa sin haber visto a su otro colega. También el
adivinador abandonó su tarea y se marchó a su casa para honrar a su
padre. Cuando estaba haciéndole a su padre la ofrenda del carnero, el
animal golpeó de una patada la herida del sacerdote de Ifá e hizo botar
todo el pus que tenía en los testículos, instantáneamente cayó desmayado
y lo tuvieron que trasladar a su lecho para que descansara sin haber
podido completar el sacrificio, cuando se levantó, la hernia se había
curado.

A su vez, cuando el tuerto llegó a su casa comenzó de inmediato a rogar su

cabeza con el gallo. Cuando estaba rezando se hirió en el ojo malo con
la pata del animal y en medio de grandes dolores recuperó la vista.

Desde sus respectivos hogares y como estaban curados de sus


enfermedades, decidieron ir a dar las gracias a casa de ODI MEJI. Cuando
estaban cruzando el puente que estaba situado justo a la casa de ODI
MEJI, ambos sacerdotes de Ifá se encontraron por primera vez. Tras una
presentación formal, se abrazaron y juntos se decidieron continuar a ver
a ODI MEJI para que les completara la adivinación respecto al nuevo
niño. Cuando llegaron dieron las gracias a ORUNMILA en su propio
nombre
y por el milagro.

9- Nació que el Awó tiene que darle IKOFAFUN a su mujer.

REZO: ODERE ORURE OMO ONI AKAKONASHE OBUTI PONLA


GUERE PERE ORUNMILA
ASHAMA SHAKAMA ARUMA ODIMA DIMA IKU DIMA KODIMA
ARUN KODIMA KOYIMA
KOMANA YORIMA SHIRA KOYIMA MAMA YORIMA OMENA
ABITI BITI KOTO KOBALE BOTI
ADIFAFUN AYE ANO YEGUN.

EBO: 1 chiva, 8 palomas, frijoles carita, tela nueva, un paño de sus


costumbres, demás ingredientes, mucho dinero.

HISTORIA

ORUNMILA vivía con YEMAYA, la cual en el traspatio de su casa tenía


una
cazuela de brujo, con 3 cabezas de EGUN (muertos), pero ella no le había
dicho nada a ORUNMILA sobre aquello y se lo ocultaba, ella aprovechaba
cuando él no estaba para trajinar con su cazuela de brujo y hacer
diferentes obras y hechicerías.
En el patio de la casa había una gran vegetación y allí era donde YEMAYA
tenía su fundamento. En ocasiones ORUNMILA le veía ir para aquel sitio y
cuando regresaba, que le preguntaba que era lo que ella hacía allí, ella
le respondía que buscando especies para la comida y así pasaban los días.

Llegó el tiempo en que YEMAYA viendo que ORUNMILA desconfiaba de


ella,
ideó sembrar berro en el patio de la casa y otras hortalizas y le
recomendó a ORUNMILA que cuando ella no estuviera al tanto de las

hortalizas, no dejara a nadie que cogiera de las mismas.

ORUNMILA había hablado con ella para que recibiera su Ikofafun, pero
ella siempre rehusaba, diciendo que más adelante, que todavía no era el
tiempo en que ella tenía que recibirlo.

Un día ORUNMILA sale y YEMAYA se pone en los trajines de su cazuela


de
brujo y él al regresar a la casa, notó un mal ambiente dentro de la
misma y decidió hacerse un Osode en ese momento, viéndose ODI MEJI y
le
marcó Ifá: Enfermedad por un muerto de prenda(Arun elese Egun burukú).
También le indicaba este Odu que no podía comer berro y las demás
hortalizas que estaban sembradas en su casa.

Después de esto ORUNMILA llamó a YEMAYA y le dice: - Mujer hay tres


muertos (Egun meta) en la casa-. YEMAYA se turbó y no sabía que hacer y
le dijo: - No lo entiendo, hoy aquí no ha estado nadie. Entonces
ORUNMILA le dijo: - Si es así, tú eres la que trajinas con muertos-.
YEMAYA se negaba pero era tanta la insistencia de ORUNMNILA y
viendo que
podía traer malas consecuencias seguir ocultando su secreto, sacó la
prenda de donde la tenía y se la enseñó.

ORUNMILA le hizo Osode a YEMAYA y le vio este Odu, que le decía que
su
mujer lo que tenía era una cazuela de brujo y le traería pérdida a ambos
y le indicaba que le dieran camino en un río. Así se lo explicó ORUNMILA
a YEMAYA.

YEMAYA, a regañadientes pero viendo las razones de su esposo, tomó la


cazuela de brujo e hizo todo lo indicado, al regreso ORUNMILA le dijo: -
Para tú vivir conmigo lo único que necesitas es tener IKOFAFUN, que es
el verdadero fundamento para la mujer de ORUNMILA.

10- La hija de OSHUN que no tenía hijos.

REZO: KALEYE OSHUN NITORI OMO KESE NAMBO EGO OJA


LUONA INSHE ABIKA OMO
OKAN OKERE JUN BALE IKOFAFUN EREKUE MOSARE KOSE
FADE AGADA SOWO AWO
ADIFAFUN OSHUN IYUMU KENI IYAMA ORUBO OSIN ORUBO
TANI ARABA KERESERE
OWAN AWON MORE OÑI PABABASE KUEYANI NI AWADO ABONI
OJODERUNE OTORO FUN
OSINUN EWEYI NI WIN

SOMBE BABA OBONI LORDAFUN.

EBO: 1 gallina (atada por las patas), todo lo que se come, soga, ñame,
demás ingredientes, mucho dinero.

NOTA: Para resolver el problema matrimonial en este Odu, se pone a comer


a ORUNMILA junto con OSHUN, una gallina atada por las patas, que se
hace
Ebó con la misma primero y después se le da de comer a ambos, rogando
por la unión matrimonial, después se le pone a OSHUN ñame machacado
con
frijoles y una sopa de vegetales, llamando a: KOLADI YARIN.

HISTORIA

Keleye era una muchacha hija de OSHUN que estaba atormentada


horriblemente, por las constantes muertes de sus hijos, su mente no
estaba en reposo, pues los ABIKUS siempre estaban sobre ellos.

Ella, desesperada, fue a mirarse con ORUNMILA, el cual le hizo Osode y


le vio este Odu Odi Meji, y le dijo: -Todo lo que te está pasando es por
haber abandonado la atención hacía tu madre OSHUN IYUMU, pues
solamente
te has ocupado de trabajar pilando ñame y de los placeres de la vida, no
te has ocupado de ella. Tendrás que usar siempre sus manillas y además
bañarte con hierbas Botón de oro (Ewe Fin) para que puedas procrear y
progresar, además tiene que sacrificarle a OSHUN IYUMU y a
ORUNMILA
juntos una gallina amarrada con una soga por las patas y pedirles.
También tienes que adorar a "Otoro Efon" y a "Ewueji" que son dos
espíritus que viven con OSHUN IYUMU. Después que hagas esto podrás
tener
estabilidad matrimonial y tener hijos.

Keleye obedeció las palabras de Ifá y pudo alcanzar la felicidad


matrimonial y pudo tener hijos y ser grande en la Tierra.

NOTA: En este Odu de Ifá nace que los hijos de OSHUN usen siempre sus
manillas, para que el sonido de estas, alegren a OSHUN y no llore, pues
OSHUN es un Orisha que sufrió mucho, y siempre está dispuesta a ayudar a
las mujeres que sufren.

También en este Odu nació OSHUN IYUMU. Este Orisha vive en las

profundidades del río. Es la que hace crecer el vientre sin estar


preñada. Es sorda y muy hermosa.

Este camino de OSHUN lleva 5 cornetas, 5 pañuelos de ceda, 5 machetes, 1


caballo blanco, y se le pone afuera mucho kolá.

Además lleva 25 manillas con 25 adanes, que unidos forman 25 akofá, se


le pone cencerro, pues ella se entretiene con las costuras y las
melodías. Es la dueña de la plata y domadora de serpientes.

El caballo blanco se llama Algueró y va cargado con: ero, obi, kolá,


osun naború y hiedra. Se le pone pilón de bronce y sobre él va la
sopera. Se le ponen adimú preparado con quimbombó en una jícara y
después este se echa a la corriente del río. También se le pone un hacha
grande.

OTORO OFON: Es un espíritu que vive con OSHUN IYUMU y va montado


en un
muñeco cargado con: cabeza de toro, cabeza de muerto ( niño) (Egun
Omokekeré), cabeza de gallina, arena de río, ero, obi, kolá, osun
naború, airá. Se lava con las siguientes hierbas: botón de oro, ceiba,
orozuz, panetela, y hierba parra. Come palo-ma.
EWEJI: Es un espíritu infantil que vive con OSHUN IYUMU y se
representa
con un muñeco confeccionado con sangre de doncella, y se carga con:
Cabeza y pies de un niño muerto, (Egun mokekeré), ero, obi, kolá, osun
naború, cabeza de tiñosa, cabeza de gavilán, tierra de una loma.

Se lava con las siguientes hierbas: alacrancillo y guanina (eweto-modé)


Este muñeco come gallo.

11- Cuando ODI MEJI recibió OSANYIN en un viaje.

REZO: IFA NIRE OLOTIPO TELE YENI IKU OMPERE KORU EYELE
MERI AGBAN MELO
EWA ORUN ARAE TODARA OTI BATA ADIFAFUN PAJOGUE GO
GBOGBO EYUTALE WOLO
WERE MEYO TOWON KUNRO OBA BENI AJOGUE GO GBOGBO
SAWE RODE OBIRIN LODA
MEJI EBETA AJOYA DARA FUN SHU GBONKURU AGBA ORUGBO
TALOBA KARISONA EGBI
NEWO TO WO BENI ASHAKABO EKU OBA WON ONIGBE OYEKI
ON AGBA WONO MALOKI
WON BAYO OBA YORU NA OYA ENMI BATO ORIN AWO TOBOSI
LENU EMENIKAN AWON ON
MI LODAFUN ORUNMILA

KAFEREFUN EGUN.

EBO: 2 palomas, telas de colores, 1 tambor, todo lo que se come, demás


ingredientes, mucho dinero.

SUYERE: “AWON ONU MORI ONIE MIKAN NI MORE ARI BORE”

NOTA: Este Odu señala un viaje para cambio de posición o mejora de


fortuna. Siempre cuando se ve este Odu, se le da una paloma blanca a
OSUN y se canta el suyere anterior.

HISTORIA

Había un Awó llamado AJOJI el cual deseaba cambiar de posición, porque


estaba pasando trabajo. El Awó se miró con su Ifá y se vio este Odu ODI
MEJI. Ifá le dijo que veía perspectivas de grandeza para él, pero era en
otra tierra, y se le marcó Ebó (el indicado arriba).

Awó AJOJI después de haber hecho el Ebó, se marchó de su tierra hacía


Beni, en busca de un sitio apropiado para practicar el arte de la
adivinación de Ifá. Cuando entraba en esa tierra oyó que había muerto el
Rey (Obá) de la misma, y era costumbre allí el repartir los adereces y
atributos del Rey entre los extranjeros, al momento de morir el Rey.

Cuando Awó AJOJI llegó al pueblo, los Babalawos de Beni habían hecho
Ituto y estaban repartiendo los adereces y atributos, dándole a él como
extranjero que llegaba la Deidad de OSANYIN del Rey.

Después de tomar posición de dicha Deidad, el Awó decidió regresar a su


Tierra y al llegar le comenzó a cantar a su Ifá.

"AWO ODERE OWO WENIRE EMINIKAN NI OMOREN AROKORE


IFA ODARA MI."

Además le hizo un banquete a todos los Awoses de su tierra y un Biarin


(bailes y cantos) a ORUNMILA. Todos los Awoses bailaron y cantaron a
Ifá. Y así destruyó lo que hacía inhóspita y desagradable su tierra.

12- La maldad de AZOJUANO (SAN LAZARO)

REZO: ADIFAFUN YEMAYA OROKO OMOLO IKI ORO MODO


ONILE ERINKO ATI AZOJUANO
LOPA ERINKO SERE ANARIN LODAFUN ORUNMILA KAFEEFUN
OSHUN YEMAYA SHANGO.

EBO: 2 gallos, 2 palomas, 1 jicotea, arena de río, palo de Ceiba y


Iroko, plumas de loro, demás ingredientes, mucho dinero.

HISTORIA

En este camino, YEMAYA OROKO tenía una bella casa donde ella daba
albergue a todo el mundo, con ella vivían INLE, AZOJUANO y SHANGO
que
era guerrero. INLE era pescador y curandero, además era muy generoso con
los niños y a los cuales no le gustaba verlo llorar, todo lo contrario
resultaba ser AZOJUANO, el cual se complacía ver llorar a los niños
tanto los de él cómo los de otros.

Un día AZOJUANO le preguntó a INLE: - ¿Por qué tú cuidas tanto a los


niños, si no son tuyos?, INLE le contestó: -Porque mi deber es cuidar a
todos-. AZOJUANO dijo para sí: -Este no me gusta a mí. Contestándole: -
Yo gozo con las lágrimas de los niños y familiares.

INLE le dio las quejas a YEMAYA y esta lo reprendió y AZOJUANO se fue


a
trabajar con EWELE IKOKO para eliminar a INLE.

Un buen día cuando INLE fue a pescar al río, EWELE IKOKO lo estaba
esperando en forma de pez y cuando INLE lo pescó y lo sacó, éste le
enredó la pita en el cuello y lo estranguló y AZOJUANO lo enterró en la
orilla del río, pasado 17 días como YEMAYA y SHANGO y toda la familia
de
INLE no lo veían, empezaron a preguntar por él y AZOJUANO no decía
nada,
dónde YEMAYA fue a consultar con ORUNMILA. Cuando le hizo Osode
salió
este Odu ODI MEJI.

Ifá dijo: Compre brujería para tumbar a un INLE, y fue muerto por
brujería y enterrado a la orilla del río, él murió por amar a los seres
humanos y él se convertirá en Orisha en la orilla del río.

INLE floreció en la tierra por medio de Ayanaku y el marfil que solo se

rompe una vez. Entonces ORUNMILA le dijo a YEMAYA: Vamos al río.


Allí
hizo el EBO y encontraron una piedra (okutá) lisa y brillante que era la
imagen de INLE, cuando ellos retiraron el anzuelo de marfil de la pita,
salió un gran pez que hablaba y dijo:-"no me maten, soy Ewere Ikoko,
mate a INLE porque me mandó AZOJUANO.

ORUNMILA y SHANGO sacaron de la arena la imagen de INLE que era


como la
de Ayanaku y con la piedra de Agboni y el anzuelo mataron al Pez Eja-Bo,
que era EWELE IKOKO y con eso deificaron a INLE , que ahora como
Orisha
protege a todo el mundo, aún cuando no fueran sus hijos.
SHANGO, cuando regresó a la casa, cogió a AZOJUANO y lo llevó para el
monte y lo dejó allí prohibiéndole volver a casa de YEMAYA,
convirtiéndose AZOJUANO en un hombre taciturno que se volvió Orisha
por
arrepentimiento por lo que hizo con INLE.

Nota: EWELE IKI ORO (EWELE IKOKO), es un espíritu maléfico que vive
en
los ríos, ahoga a las personas que los invoca en los Jagüeyes. Es por
eso que los Eboses que se hacen en las orillas de los ríos y se bañan al
interesado, son llevados por un hijo de SHANGO o YEMAYA.

13- Cuando ODI venció a sus enemigos.

EBO: 2 gallos, 2 gallinas negras, 1 muñeco mujer, vela, aguardiente,


miel de abejas, maíz tostado, 1 pañuelo morado, otro azul, demás
ingredientes y mucho dinero.

Distribución: 1 gallo con sus ingredientes para Eshu. 1 gallo con sus
ingredientes para OGUN y YEMAYA, 2 gallinas negras con sus
ingredientes
para ORUNMILA..

Los gallos se matan por la boca, sacándole la lengua y se entizan con el


nombre de los enemigos, como orienta el santo.

HISTORIA

En este camino ORUNMILA y YEMAYA vivían en unión conyugal, ellos le


estaban cuidando un hijo a OGUN ARERE. El muchacho estaba mal de
salud,
siendo éste el motivo por lo que ORUNMILA y YEMAYA lo tenían a su
cuidado con voluntad y ternura, éste matrimonio llegó a querer tanto al
niño, que llegaron a curarlo. Después de curar al niño de OGUN, éste siguió

siendo atendido por ORUNMILA y YEMAYA, los cuales le consideraron


como
si fuera su propio hijo.

Tanto ORUNMILA como YEMAYA tenían muchos enemigos que querían


destruirlos, por tal motivo sabiendo que OGUN era una persona violenta,
cada vez que se lo encontraban le decían: - Yo no se como tú permites
que a tu hijo, ORUNMILA y YEMAYA lo maltraten en la forma en que lo
hacen. - OGUN siempre respondía: -"El día que yo me acuerde que yo soy
OGUN AREVE, ustedes verán lo que voy hacer".

Fueron tantos los chismes que le dijeron a OGUN que un día dijo: -"Hoy
voy a casa de ORUNMILA y YEMAYA y si es verdad lo que me han dicho
los
voy a matar a los dos. Para esta acción, OGUN se embriagó antes.

Ese mismo día ORUNMILA, al hacerse Osode, se vio éste Odu ODI MEJI,
haciendo las ceremonias antes indicadas y le dijo a YEMAYA: -Tienes que
tener la puerta de la calle cerrada, para que todo el que venga tenga
que tocar antes de abrir, preguntas quien es y que no abras hasta tanto
no sepas quien es.

Al poco rato de darle estos consejos a YEMAYA, tocaron a la puerta.


YEMAYA iba a abrir la puerta sin saber quien era. ORUNMILA le recordó
el
consejo, entonces YEMAYA por una rendija de la puerta, vio que era
OGUN
que estaba violento y borracho. YEMAYA se lo dijo a ORUNMILA donde
éste
le dijo: - Coge al muchacho, póntelo delante y abre la puerta.- YEMAYA
así lo hizo y cuando abrió la puerta, ya OGUN se disponía a derribarla.
Cuando OGUN vio a su hijo en las condiciones que estaba, se calmó
explicándole a ORUNMILA las causas de su violencia, pues le habían dicho
que ellos le estaban maltratando a su hijo, pero se había convencido que
lo que querían era que él destruyera la casa de ORUNMILA y YEMAYA.
Pero
lo que iba hacer era destruir la casa de todo el que le había mentido en
contra de ellos.

14- El manantial y las flores.

REZO: AGUDE ADOFA EKENI, AUM KASHE UNISERE EIYE


ABATOLOSI IGUI OYU OMI
ADIFAFUN ORUNMILA ATI ESHU.

EBO: 1 gallo, pájaros, 1 pedazo de cordel, 1 palo con punta, tierra de un


placer, agua de pozo, demás ingredientes, mucho dinero.

HISTORIA

Había una vez un matrimonio que tenía varios hijos, a los cuales ellos
cuidaban con esmero, a pesar de la situación pésima en que vivían.

El padre se dedicaba al cultivo y venta de flores, negocio que no le


rendía los suficientes dividendos para poder vivir y atender a sus
hijos, por cuyo motivo, sus hijos al crecer, cada uno de ellos
emprendieron la marcha hacia otras tierras en busca de trabajo. Pero,
como siempre sucede que hay hijos que son mas apegados que los otros,
uno solo de los hijos, de los tantos que este matrimonio tenía, se quedó
con ellos.

Este muchacho ayudaba a sus padres, en el cuidado de las flores, pero


éste a pesar del cariño que le tenía a sus padres, comprendía que el
trabajo era agotador y poco productivo, a pesar de que ellos eran las
únicas personas que se dedicaban a este negocio. Cuando ellos esperaban
tener una buena cosecha, las matas que el día anterior se veían
rozagantes, al otro día amanecían mustias, hasta que se morían.

Un día, la mujer le dijo al marido que por qué él no iba a la casa de un


adivino que vivía en el otro pueblo detrás de las lomas, cuya fama había
llegado hasta allí, para que éste le indicara lo que tenía que hacer en
beneficio de ellos. El marido, que era un poco renuente al consejo de su
mujer, se negó, pero el hijo le pidió permiso a su madre para ir a casa
del adivino.

El muchacho fue a mirarse con el viejo y éste le resultó ser Babalawo,


lo registró y le vio este Odu, ODI MEJI, y le dijo: - Hay que regar
mucho el jardín, para que las flores no marchiten y que él tenía que
hacer ebó

El muchacho se hizo el ebó y después de terminado el Babalawo le dio un


gallo a ESHU y le dijo al muchacho que llevara el ebó a una sabana y que
soltara el pájaro al lado del ebó, pero que se fijara en el rumbo que
cogía el pájaro, que lo siguiera y que en el lugar donde éste se posara,
viera alrededor del sitio donde éste se posó, donde había hierba fresca
y allí debía abrir un hoyo con un palo de punta bien afilada y que lo
que se iba a encontrar en el hoyo era lo que él y sus padres necesitaban.

El muchacho así lo hizo y cual no sería su sorpresa al ver brotar un


manantial de agua, con el cual ellos podían regar la siembra de flores,
siendo desde ese momento la felicidad de todos ellos.

15- El encierro de la gran vergüenza de OBATALA.

REZO: ADIFAFUN ABANLA AYALAGURA AYAGUNA IKU YERE


IKO FOYU ORUN ORUN KUTU
OSHA SILEKUN FEDUN KUTU IKU ERU WETE ABATI ONI ABITI
EGUN ADIFAFUN
OSANYIN OSHA OMO YEGUN SHEREN YEMA OKUESHE WERW
WERW ORUN OBATALA LAYERU
OMO EGUN ERI KUKUNDUKU OMO META ARA OMO YEWE OSHA
EGUN LOWA ORUN KAYERE
IKU OBATALA ORUN ASHE OMO OROGBU LODAFUN AYE
KAFEREFUN OBATALA ATI
ORUNMILA.

HISTORIA

En este camino OBATALA (Obanla) vivía abochornada de sus hijos, sobre


todo de OMO YEGUN, el cual lo había tenido con OBATALA AYAGUNA,
el cual
se molestaba porque OMO YEGUN le robaba las cosas.

Un día, OBANLA salió personalmente a darle ejemplo a sus hijos, para que
no trabajaran tanto. Donde primero llegó fue al campo, donde sus hijos
estaban arando la tierra y sembrando boniato y llamó a los que estaban
trabajando y les dijo: - Tienen que hacer ebó para que no pasen tanto
trabajo. Y ellos dijeron: -Ya esta vieja tiene que hacer una de las
suyas, y lo que tiene que hacer es ver como mete en camino a su hijo OMO
YEGUN y no debe estar dándole a uno consejos, cuando uno se está
buscando la comida.

OBANLA, al ver la reacción, entonces siguió su camino y llegó a otro


punto donde estaban tumbando árboles para hacer leñas y dijo lo mismo,
recibiendo ésta la misma contesta de los que allí trabajaban y se fue al
camino real, y le dijo a éste: - Tienes que ir a donde está ORUNMILA
para que te mires y te haga Ebó para que no te pisen más y que nadie
caminara sobre él, y éste le contestó: - "Si no es por arriba de mí, por
donde van a pasar". Esto fue suficiente para que OBANLA no le dijera a
nadie más por

allí lo que tenía que hacer, se puso a camino de la plaza (ILE LOYA) y
cuando llegó, todo el mundo se burlaba de ella. Por esa razón OBANLA
estaba temblando y llorando y salió de allí para una casa. Cuando llegó,
se paró en la puerta y allí había un muchacho que llamó a su madre y le
dijo: - Mira, madre, a esa viejita, la pobre. Entonces la madre la mandó
a pasar y cuando estuvo dentro la mandó a sentar, dándole comida, bebida
y albergue, para que pasara la noche allí, entonces por la mañana cuando
se levantó dijo:

-Ya encontré almas caritativas y de buen corazón- Le echó la bendición y


continuó diciendo:

- Esta casa sea bendecida y que nunca le falte el dinero (Owó) y la


prosperidad.

La mujer era Apkuetebí y el muchacho era Omofá de ORUNMILA y desde


entonces nunca faltó el dinero y la prosperidad, mucha o poca, en casa
de ORUNMILA.

Por su parte AYAGUNA ya lo tenía cansado su hijo OMO YEGUN, pues le


hacía la vida imposible y decide ir a ver a OGUN y le dijo: -Fíjate, si
matas a mi hijo OMO YEGUN, te voy a dar un gallo y ese será un gran
secreto entre tu y yo.

OGUN aceptó pero le dijo: - Vamos a casa de ORUNMILA. Allí se


encontraron con OBANLA, ORUNMILA les hizo Osode y les vio este Ifá,
ODI
MEJI, y les dijo a AYAGUNA y a OBANLA:

Eso que ustedes pactaron, tiene que hacerlo detrás de la puerta.


OSANYIN, que se encontraba en casa de ORUNMILA les dijo: - Vamos,
que
voy con ustedes, pues le va hacer falta mis recursos.- Y se pusieron a
camino.

Detrás de la puerta abrieron un hueco (Kutú) y AYAGUNA le echó


cascarilla y manteca de cacao y al lado puso a OGUN con un machete en
alto, en ese momento llegó el hijo de AYAGUNA y OBANLA y llamó a la
puerta y sus padres le dijeron que entrara y Ogún, que de un solo tajo,
le cortó la cabeza y ésta cayó dentro del hueco y OBANLA como era su
madre, cargó el cuerpo y le cantó:

“OBATALA OMO YEGUN ODIMO DIRE MAMA YEKI MAMA YEKU'.

Cogió el cuerpo de su hijo muerto y lo llevó a la orilla de la playa y


ahí lo enterró y cantaba llamando a OSHA ELU. Y de tanto llorar, las
lágrimas de OBANLA crearon las espumas del mar. Y en eso OSANYIN
empezó
a cantar.

"ERI BABA MODOBALE ASHERI OBATALA OGUN OPA IKU ERI


MODABLE MODABLE INLE
AFOKAN ERI IKU ERI OSHA EGUN MODABLE".

Y, según cantaba, iba echando dentro del hueco: Palo Agua, Vencedor,
Paramí, Jala Jala, Yamao, Amansa Guapo, Jagüey, Moruro, Tengue, Yaya,
Dominador, Hierba Meloncillo, Coralillo, Salvadera, Platanillo de Cuba,
Cundeamor, Llantén, Prodigiosa, Hiedra, Galán de Noche, raíces de Ceiba,
Artemisa, Mejorana, Hierba Buena, Curujey, Pata de Gallina y Don shayo,
Cabeza de Gavilán, de Tiñosa, de Lechuza, de Judío, de Arriero, de
Zunzún, Azogue, 101 Pimienta de Guinea, Tierra de los cuatro puntos
cardinales, Tierra de una sepultura del monte, de 21 caminos, de 21
calle, Piedra de Imán, Cuentas de todos los Oshas, 2 Muñecos de Palo
Ayúa, 1 macho y otro hembra, que se lavan con Omiero de OBATALA, Ero,
Obi, Kolá, Osun Naború, Aira, Obí Fino, Orugbo.

Cuando OSANYIN terminó, fue que OBATALA le dio el gallo que a


OGUN le
había prometido, pero éste le dijo: -Espere un momento, vamos a comerlo
Ud. y yo junto con OSANYIN aquí mismo. Y se comieron el gallo. Pero
entonces a OBANLA, la mujer de AYAGUNA, le empezó a caer temblores
y
cayó con la menstruación y OSANYIN le sacó la sangre y la echó en el
hueco, con una yagua verde y OGUN le echó Niwa con 7 nudos, y entonces
sellaron el secreto y OGUN puso el machete arriba de éste y allí fue
donde siempre ellos trabajaban para afianzar el respeto a OBATALA y
quedará tapada su gran vergüenza.
NOTA: Este Odu prohíbe ir a la playa, no se puede comer boniato, porque
es su Iré. Si el padre es difunto se le ponen 7 pedazos de boniatos
salcochados con melado al lado de la basura y se le da sangre llamando
al Egun.

16- Donde, por primera vez, se le dio IKOFAFUN a una mujer y fue
OSHUN.

REZO: IKI OSHUN ADIFAFUN ODI MEJI KOPEKA SERIPO OSHUN


LARIN AWARO OTA
ONIWAN ABITI BITI ADIFAFUN AYA OGUN ADIFAFUN
ORUNMILA KATOBALE ABITE
ABITOLA LARIO IKU AWO ABELE ABITEJE YORINI AWO BIWE
YEWA BOTIRE IKOFAFUN
LERI AWOFA ODUDUWA WARAMOLE OSHUN EYUMERI EBIRIRE
LERI ORIE AWO OMO
ORUNMILA WARANDI LODAFUN ORUNMILA.

EBO: 1 gallo, 2 gallinas negras, muchas hierbas, coco, aguacate, miel de


abejas, manteca de corojo, velas 1 cesta, mucho ashé, 1 pescado fresco,
mucho dinero.

El gallo es para Eshu, las gallinas para ORUNMILA y éstas después se


ponen asadas delante de ORUNMILA para IRE AYA. El pescado fresco es
para
el ebó.

El Ikofá, se cogen los Ikinis y se sellan en una jícara con manteca de


corojo y se le encienden dos velas diarias durante 16 días haciendo
petición (kaure) y al cabo de éstos se coge esa manteca de corojo y se
unta en el cuerpo y al Ikofafún se le da 2 gallinas negras y éstas se le
presentan asadas y después van para el río.

HISTORIA

IKU, (la muerte), convivía con ODUDUWA y era el que le custodiaba el


Ifá, pero IKU estaba enamorado de OSHUN LARIO y siempre la estaba
cortejando, para ver como podía ganarse el amor de OSHUN LARIO,
siempre
le estaba dando muchos secretos y entre éstos le entregó dos Ikines
(semilla de la palmera) de los que ODUDUWA tenía en su casa.
Pero resultó que ni con esto consiguió IKU que OSHUN LARIO le
favoreciera con sus amores, por el contrario OSHUN LARIO a quien le
correspondía el cortejo fue a ORUNMILA y cuando IKU se enteró de esto
se
puso tan bravo, que determinó llevarse a OSUN LARIO.

Todos los días IKU le mandaba sombras malas a OSHUN LARIO y ésta
siempre
se estaba sintiendo mal. Ella estaba embarazada de ORUNMILA y sentía
miedo de que IKU acabara con el hijo que iba a nacer. Entonces, como
ella era muy amiga de YEWA, le llevó un pescado fresco de regalo y
empezó a llamarla.

"OROMI OROMI OMO YEYE (2 Veces)

ORO YEWA OMO YEYE

OMO DO OMI SHARO YEWA OE

OMO WANIBA OMO EY

Entonces YEWA llegó donde estaba OSHU LARIO y venía con OBONI
OSHE
YAKATA , que era una cesta muy bonita que estaba forrada de cuentas de
ORUNMILA y se puso a camino con OSHUN LARIO a casa de
ORUNMILA, cuando
llegaron éste le hizo Osode a OSHUN LARIO y le salió éste Odu, ODI
MEJI
, e Ifá le dijo que, para que el niño naciera, había que darle Ikofafún
a OSHUN, que era un secreto muy grande y que ella tenía el secreto, que
eran los dos Ikinis que le había dado IKU que eran de ODUDUWA y
entonces
OSHUN LARIO le entregó los dos Ikinis y ORUN META los puso en el
piso y
arrodilló a OSHUN LARIO detrás de la puerta y empezó a cantar:

BITI BITI BITERE

EYI MEJI ALANOLE IKOFAFUN


MARA LORI OMAFA

Y se los puso en las manos a OSHUN LARIO y ORUNMILA llamó a AWO


AKIDE y
AWO ASHETO y AWO AWO que eran los hijos de YEMAYA, para que le
levantaran y consagraran el secreto del IKOFAFUN a OSHUN LARIO y le
dieron chiva y gallinas negras y el día de ITA atefa-ron con una cesta y
empezaron a cantar:

ABONI OSHE YAKATA

ADELENIFA ABITI

ALA IKIFAFUN IYAMI IFAREO

Entonces movían los Ikinis en la cesta y OSHUN LARIO cogía hasta que

sacó ODU TOYALE que fue ODI MEJI y entonces le entregaron a OSUN
LARIO
el secreto del Ikofafún y así se salvó OSHUN y todas las mujeres y los
hijos de ellas nacían y se le entregó el primer secreto de Ikofafún en
el mundo.

Donde la primera mujer que lo tuvo fue OSHUN LARIO, gracias a YEWA y
a
ORUNMILA. YEMAYA era apkuetebí pero no tenía Ikofafún sino el gran
secreto de ADELEWANIFA FELO.

NOTA: La verdadera forma de dar Ikofafun es haciendo el Ifá con ABONI


OSHE YAKATA. Esto se hace poniendo el Ifá del padrino en la cesta y
después de Mo-Juba, se sacude la cesta por tres veces y se dice:

ABONI OSHE ABETOLAWO

ADELENIFA BITI

Entonces se lanza ligeramente al aire los Ikinis de Ikofafún que están


junto con el Ifá del padrino y se dice:

ALAIKOFAFUN IYAMI IFARE


Donde la mujer coge los Ikinis en el aire. Si escoge NONE, cualquier
número que sea, se marcan DOS LINEAS; si coge PARES, se marca una
sola
línea. Esto se hace hasta completar el ODU TOYALE. Y entonces después
no
coge más, el padrino continúa normalmente para sacar el Iré o Osobo,
empleando los IGBOS

Para hacer esta ceremonia los Ikofafún tienen que comer chiva junto con
el Ifá del padrino.

Esta cesta se puede heredar en la muerte del Awó dueño, pero hay que
volverla a lavar y darle de comer 2 palomas y el cuerpo de las mismas se
mandan para la ceiba.

ADELEWANIFA TOLOI. Se prepara a la madre del Awó cuando ésta va a


levantarle el Ifá al hijo o una mujer de mucha confianza que el Awó
designe para ser apkuetebí.

Esto es que se lava una mano de 21 Ikinis de Ifá y se le da de comer


chiva en el Ifá.

Esto se le da a la mujer para que lo adore y el Ikofafún que se le da lo


guarda el Awó junto a su Ifá.

Si es la madre y el Awó tiene ODUDUWA, el Ikofafún lo guarda con la


mano
de ODUDUWA. Si la mujer es hija de SHANGO, el Ikofafún vivirá dentro
de
SHANGO y así SHANGO se siente contento.

17- AYE, la mujer de ORUNMILA.

HISTORIA

La mujer de ORUNMILA se llamaba AYE. Ella se vio una vez con 7 pesos
y
pensó comprar criados, se fue para la plaza y compró 3 criados y a cada
uno le designó que hacer.

Antes ORUNMILA le había aconsejado hacer ebó y ella no lo hizo. Cuando


fue para la casa, se encontró con 3 palos vestidos. Eshu le hizo la
maldad por desobediente y no hacer ebó.

18- Los SHISHIRIKU.

REZO: OLOFIN PIKUTE OWO OSODE ORUNMILA ADIFAFUN ESHU


ATI ORUNMILA.

EBO: 1 jicotea, 1 gallo directo a ESHU, 2 palomas blancas (rogación de


cabeza, mucho ashé, muchas semillas, trampa, manteca de corojo, 3
muñecos machos, 3 jícaras, tierra de cangrejo, tela azul usada, 3
mazorcas de maíz, demás ingredientes, mucho dinero.

NOTA: Si el aleyo no hace el ebó y vuelve a mirarse y sigue con el


problema, hay que pedirle, además del ebó, 2 gallinas negras para
ORUNMILA y hay que hacerle un (INSHE-OSANYIN).

Distribución: Las tres jícaras para los EGUNS perjudiciales. Una jícara
con jutía y pescado ahumado para poner debajo de la cama, otra jícara
con maíz tostado que se pondrá en un rincón y la tercera con tierra de
cangrejo que se pondrá detrás de la puerta, a los tres días la jícara de
abajo de la cama irá para el río, la que está en un rincón irá para el
mar y la de detrás de la puerta

va para la manigua.

Después que se le da camino a las jícaras se le pone a YEMAYA una


palangana con berro durante 7 días y después va para la basura.

HISTORIA

Había un hombre que era poseedor de un pequeño capital, pero era muy
derrochador, tanto en el juego, como en las mujeres. Debido a esto, el
capital casi se le acaba y decidió consultarse con ORUNMILA, saliéndole
éste Ifá ODI MEJI, marcándole ebó (el indicado arriba).

El hombre, al salir de la casa de ORUNMILA, pensó que iba a gastar el


poco de dinero que le quedaba para hacer el ebó. Eshu, que le adivinó el
pensamiento, le preparó tres muñecos, a los cuales les puso tres
espíritus, facultándoles para que hablaran y se movieran y esperó en el
camino con los tres SHISHIRIKU.
Cuando el hombre los vio, se maravilló grandemente y le preguntó a Eshu
cuanto valía cada uno. Eshu le contestó: -Yo no los vendo por separado y
si quieres comprarlo tienen que ser los tres.

El hombre pensó que aquello sería un gran negocio y le dio a Eshu todo
el dinero que le quedaba por los tres muñecos, los llevó para la casa y
por la noche los espíritus que animaban los muñecos, salieron y
empezaron a recorrer toda la casa hablando y dando gritos.

El hombre, asustado por lo que estaba viendo, por poco se vuelve loco y
por último tuvo que deshacerse de los tres muñecos e ir otra vez a casa
de ORUNMILA.

Esta vez tuvo que hacer Ebó y la obra de las tres jícaras para quitarse
los tres EGUNS ARAYE que lo perturbaban y tener más desenvolvimiento y
le dio dos gallinas negras a Ifá.

19- No se puede andar sin zapatos.

EBO: 1 chiva, todo lo que se come, 1 par de zapatos, demás ingredientes,

mucho dinero.

NOTA: Después de hacer el Ebó, se le entregan los zapatos a la persona,


para que se los ponga y ande con ellos, hasta que se le rompan y nunca
deje de andar sin zapatos.

HISTORIA

Al principio del mundo en casi todos los parajes, estaba el suelo lleno
de hierbas con espinas, pues como no había muchos habitantes, este tipo
de hierba abundaba.

BABA ODI MEJI andaba sin zapatos y se hincó los pies y se enfermó y
entonces fue a donde estaba OLOFIN y éste lo registró y le dijo: -Si
quieres ponerte bien tienes que hacer ebó con una chiva y un par de
zapatos y el dinero que ORUNMILA coja y que no anduviera sin zapatos,
que estos del Ebó se los pusiera y cuando se rompieran que comprara
otros y que nunca dejara sus pies de estar resguardados.
Es por eso que por cuenta de ODI MEJI, la gente tiene que andar con
zapatos, pues antes al principio del mundo y en el otro mundo no se
usaban zapatos en los pies y porque ODI MEJI se hincó los pies y no
podía caminar sin zapatos. Es por eso siempre está sentado y todas las
cosas buenas que DIOS le regaló, tuvieron que venir a sus pies.

20- Los tres hermanos.

REZO: ADIFAFUN ABURE META ASHAMA ARUMA ADEMA


ADEMA AWO KEKE REMASERAN
ODO LODAFUN YEMAYA HINSHERO NEVO LELE OSHUN ODARA
BI LAYE LODAFUN
OBATALA AWO IGUI JUJU EIYE KAFEREFUN OBATALA.

EBO: 3 gallos, agua de río, tierra de un hueco, tierra del pie de un


árbol, muchas plumas, demás ingredientes, mucho dinero.

HISTORIA

Eran tres hermanos, ASHAMA, ARUMA Y ADEMA. ADEMA era el más


chico y los
dos mayores le tenían envidia y odio, porque sabía más que ellos

y lo que hacía lo hacía bien.

Él quería mucho a sus hermanos y siempre andaba detrás de ellos y ellos


lo espantaban, pero él siempre los seguía.

Un día, los mayores fueron a casa de ORUNMILA y cuando los examinó les
dijo: -Uds. son tres hermanos, y uno está parado en la puerta, díganle
que entre para que haga ebó. Ellos hicieron como que lo habían llamado y
salieron y no dijeron nada y cuando entraron le dijeron a ORUNMILA que
él decía que él no hacía nada de lo que él les había dicho.

Cuando salieron, le dijeron al hermano más chico: -Vete, que nosotros


nos vamos muy lejos; y el muchacho no les hizo caso y quiso ir con
ellos, donde siguieron y encontraron un pozo y los hermanos mayores lo
cargaron y lo tiraron ahí y siguieron su camino y dijo ASHANARUMA:
-Ahora sí no nos persigue más-. En eso cuando vino YEMAYA a sacar agua
del pozo y al tirar del cubo, ADEMA se agarró de la soga y YEMAYA, al
halar, sentía que el cubo pesaba y al mirar para dentro del pozo, vio
que era un muchacho y lo sacó y le preguntó como se había caído, donde
él le contestó que lo habían tirado sus hermanos y que eso él lo perdonaba.

Sus hermanos iban muy lejos, él los divisa y los llama a grito, ASHAMA,
ARUMA, hasta alcanzarlos. Ellos le preguntaron quien lo había sacado y
él les dijo que una Señora negra y siguió a camino junto con ellos,
donde el mayor dijo: -Ahora lo matamos, lo picamos, lo enterramos. Y así
lo hicieron. Donde vino OSHUN y se puso a buscarlo donde lo habían
enterrado y cuando vio sangre empezó a escarbar y al ver el cuerpo hecho
pedazos, fue pegándolo pedazo a pedazo hasta resucitarlo y después
ADEMA
le dijo a OSHUN: -Mis hermanos me hicieron esto pero yo los perdono. Y
siguió hasta alcanzarlos y gritó ASHAMA y ARUMA, y éstos, al verlo,
cogieron mucho miedo y huyeron hasta internarse en el monte.

Cuando ya las fieras los iban a matar, llegó ADEMA y con lo que
YEMAYA
le dio al sacarlo del pozo, los salvó, pero ellos no lo perdonaron y
decían que él tenía misterio y entonces lo amarraron a un árbol y se
fueron y vino OBATALA y lo soltó y le dijo: -Vete hacia esa mata y
cuando tu veas a tus hermanos, te tiras y corres para arriba de ellos.

ADEMA lo hizo al pie de la letra, pero como la mata era de EWE IRE (uva
gomosa) y soltaba resina, que se le fue pegando en el cuerpo y cuando
vio venir a sus hermanos se tiró y se le pegaron muchas plumas y ellos
al verlo así se horrorizaron, porque ellos pensaron que era un pájaro
monstruoso. Y entonces, por huir, se mataron y recibieron el castigo de
OLOFIN.

21- El nido perdido.

HISTORIA

Había tres hermanos que se dedicaban a las labores del campo, los dos
mayores no creían en santos y el más chico sí, éste se dedicó ir a verse
con ORUNMILA el cual le vio este Odu, ODI MEJI y le marcó EBO con las
herramientas de trabajo, y así lo hizo.

Cuando él tenía que hacer sus trabajos le pedía las herramientas a sus
hermanos, los cuales se negaban a prestárselas y fueron a contarle a su
madre OBONLA que ADEMA se había ido donde un brujo y que había
botado su
machete.

OBONLA se indignó. ADEMA se decidió a realizar sus labores con las


manos. Estando un día arrancando una enredadera con las manos, palpó un
bulto y al ir a verlo se encontró que era un nido de Loro con varios
huevos y que era el nido de OBONLA que hacía años se le había perdido.

El se lo llevó a su madre y ella se puso muy contenta.

Después de ese día, ADEMA no salió más a trabajar al campo.

22- Los hijos de ODI MEJI.

HISTORIA

Los hijos de ODI MEJI fueron cuatro: OKO (campo), ONA (camino),
LOYA
(plaza) e ILE (casa). Un día ODI MEJI fue a visitarlos y según les veía
les fue rogando que lo dejaran defecar, y solo lo autorizó el ILE (la
casa). Por eso la suerte de ODI MEJI está en la casa.

NOTA: Aquí se le da un gallo grifo rápidamente, para que le llegue la


suerte, que son cuatro seguidas y para que no bote ninguna.

23- El esclavo que se liberó haciendo ebó.

HISTORIA

OBATALA tenía tres esclavos, los mandó a trabajar al campo y solo el


menor de ellos fue a casa de ORUNMILA a hacer ebó. Al caer la tarde,
regresaron los dos mayores. OBATALA les preguntó por el menor, ellos le
dijeron: -Desde por la mañana está durmiendo debajo de un árbol.
OBATALA
se puso bravo y decidió castigarlo cuando regresara.

La verdad era que los dos esclavos mayores se negaron a prestarle las
herramientas de trabajo que ellos no estaban usando, pues con las
propias había hecho ebó y trabajó todo el día a mano limpia, por lo que
no había podido terminar su tarea del día, y se quedó hasta terminarla y
dentro de un palo hueco encontró un Loro, que cogió con todas las plumas
del nido y se lo llevó a OBATALA.

Cuando OBATALA recibió aquel preciado regalo de su esclavo, se puso


muy
contento y le dio la libertad.

Los otros dos esclavos envidiosos se quedaron esclavos.

24- La hija de OBATALA e IKU

HISTORIA

OBATALA tenía una hija muy bonita e IKU quería casarse con ella, y como
que IKU era la muerte, se moriría la hija de OBATALA. Entonces se
presentó el Pavo Real (Agbeyami) y se enamoró de la hija de OBATALA.
Aunque OBATALA no estaba de acuerdo con el Pavo Real, le convenía que
su
hija se casara con él, para que ella siguiera viviendo.

NOTA: El EBO de este camino lleva pluma de Pavo Real.

25- La visita de AYE.

HISTORIA

ORUNMILA, al levantarse por la mañana, se hizo Osode y se vio éste Odu,


ODI MEJI, que le anunciaba, visitas. Resultó ser AYE la que iría a
visitarlo. ORUNMILA se hizo ebó con un gallo que se lo dio a EGUN, 2
gallinas

negras que se las dio a su IFA y puso el ebó frente a su IFA. Cuando AYE
llegó, ORUNMILA la saludó. Ella se quedó en casa de ORUNMILA y fue
su
mujer.

NOTA: El ebó se pone frente a Ifá.

26- Cuando las cosas buenas vinieron a la Tierra.

HISTORIA
Cuando OLOFIN estaba recogiendo todas las cosas buenas para mandarlas a
la tierra se presentó ORERE OMO OBA, que era un Príncipe del Cielo.
OLOFIN le dijo: - Hijo mío, has llegado a tiempo. Y le entregó todas las
cosas buenas del Cielo, para que las trajera a la tierra.

27- El recorrido por el Mundo.

HISTORIA

Eran tres hermanos que salieron a recorrer el mundo. Después de haberlo


recorrido y de ver todas las cosas, fueron a ver a ORUNMILA y en el
osode les vio este ODU y les marcó ebó con: gallo, tres collares, hierba
bledo fino, Atiponlá y Verdolaga. El gallo directo a ESHU, para que
estuvieran bien mañana y pasado mañana.

28- El Príncipe que iba para otra tierra.

HISTORIA

OYIGODOGÓ era un Príncipe que iba para la tierra Kodebiné, pero antes
fue a verse con ORUNMILA y en el osode le salió este ODU, donde Ifá le
dijo: -"Tienes que hacer ebó para que cojas un cargo de Jefe en esa tierra.

Él hizo el sacrificio, y cuando llegó lo pusieron de gobernador de un


pueblo.

29- OGUN e INLE OGUERE.

HISTORIA

El espíritu del mar que le fue entregado a OLOKUN y a YEMAYA. A ésta


última se le entregaron los secretos de todas las cosas. Ella le dio de
comer a la tierra y a OGUN y el mal se terminó.

NOTA: Darle de comer a INLE OGUERE junto a OGUN.

30- La guerra entre IWORO.

HISTORIA

La guerra entre los IWORO por la tierra que fue gobernada por un
Babalawo que dominaba al pueblo y ORUNMILA los dominó cuando llegó
allí,
después pudo pasar la prueba y se hizo Jefe de esa Tierra.

31- La poderosa (La Muerte).

HISTORIA

La muerte (IKU) y LA VIDA son hermanas mayores de la enfermedad. Cada


una de ella cogió un rumbo distinto en el Mundo, pero OLOFIN las manda a
buscar para darles un secreto a cada una de ellas.

La única que acudió fue LA VIDA y le pidió a OLOFIN que le otorgara el


menor de los secretos, pero OLOFIN no se lo otorgó.

LA VIDA buscó a LA ENFERMEDAD y le dijo: -Ven conmigo, que mien-


tras
estés a mi lado nada te sucederá. Así sucedió, porque mientras IKU no se
apodere de la vida, no se pierde la enfermedad.

Enterada IKU de lo sucedido, dijo: -Yo terminaré con las dos, pues me
han engañado.

NOTA: Por eso es que todo termina con la muerte, pues ella es más
poderosa que la vida.

IKU tiene una sola virtud, pero todos los demás OSOBOS tienen distintas

ramificaciones, IKU y la Vida trajeron las distintas virtudes, menos la


enfermedad.

Por eso es que en la vida a menudo se encuentran personas a las que la


enfermedad las salva en distintas circunstancias y a otra la enfermedad
destruye aunque no se muera la persona.

32- SHANGO sentenció la mano derecha.

HISTORIA

Cuando los humanos defecaban no se limpiaban las nalgas y las moscas le


molestaban. Entonces las manos hicieron un pacto con las nalgas para
ayudarlas. SHANGO pensó y dijo: -Como ahora la mano derecha limpia las
nalgas, lo que a mí me ofrezcan, me lo ponen con la mano izquierda.

33- Se adivinó para ITERE.

HISTORIA

ATELEWO OBANITELO adivinó Ifá para ITERE. Se le dijo que sus ideas
siempre se materializarían, por lo tanto debería sacrificar: clavo, 3
chivos, 3 gallos. ITERE sacrificó preparar hojas de Ifa para que él las
tomara, los materiales prescriptos están los clavos con cabezas, los que
harán realidad los sueños de ITERE.

34- Se adivinó para la gente de IFE.

HISTORIA

OPA ARO ABIDIJEGELEGE adivinó Ifá para la gente de Ife, ya que la


muerte
estaba matando la gente de allí. Ellos deberían sacrificar una cadena y
un carnero padre. Ellos hicieron el sacrificio.

El Babalawo dijo: -Una atadura bien hecha, nunca se rompe, por lo que
las manos de la muerte nunca les tocará.

35- Se adivinó para ODIDIMATE.

HISTORIA

ODIDI AFITITE adivinó Ifá para ODIDIMATE. Se le pidió hacer sacrificio:


2 matas de Ikines, 2 babosas y 32,000 cauries. Rehusó hacer el sacrificio.

El Babalawo dijo: Su hijo nunca hablará.

36- Cuando adivinaron para ODI (Fortaleza).

HISTORIA

Yo soy ENI ODI, tú eres ENI ODI estos dos ENI ODI adivinaron para ODI
(fortaleza), durante hostilidades políticas, Ifá dijo: ODI rodeará la
Ciudad, por lo tanto se deberá ofrendar: dos telas enrolladas.
Durante las hostilidades políticas entre dos Ciudades es conveniente
fabricar una fortaleza que los cubrirá de sus enemigos, ésto también se
aplica a individualidades de familias que son amenazadas de cierta
forma.- Hay que prepararse para la guerra.

37- ASHEYEYE AIYE

Este personaje es el hijo Abiku de ORUNMILA, que vino dieciséis veces a


la tierra y le causó grandes problemas a ORUNMILA.

38- ODI MEJI y el viaje de riqueza.

MO-DERERE

MO- RININRE

EMI-NIKAN NI MO MORIN ARIN KOO RIN

A SESE NKOHUN OROO LENI MO WOLE WERE BI OMO OLOHUN

EMI KI ISOMO OLOHUN IRIN ARIKO NI MO MOO RIN

ADIFAFUN FAGOGI GODOGBO

EMI TI OWOLE WERE

NIJO TINWON NPINRO OBA IBININNI

TANI OWA BA NI TUN LE YI SE

AJOGI GODOGBO NI YOO WA BA NI TUN LE YI SE

Traducción.-

Llegue a buena hora.

Viaje a buena hora.

Soy el único hombre que viaja en tiempo de fortuna.


Cuando objetos valiosos de riqueza son depositados.

Yo entre sin anunciarme como heredero de riqueza.

Yo soy el heredero de la riqueza soy solo bueno para viajar en tiempo de


fortuna

Estos fueron los Awoses que adivinaron para el extraño gordo que
entraría sin anunciarse el día que las propiedades del Rey muerto de
Bini estaban siendo repartidas.

HISTORIA

Era un extranjero gordo que iba a Bini buscando un lugar adecuado para
la práctica de Ifá, se le dijo que prosperaría en Bini, pero se advirtió
que hiciera sacrificio.

Sacrificio: 4 palomas, ropa buena, zapatos, mucho dinero.

Después de realizado el sacrificio, emprendió viaje hacía Bini. Cuando


entró en Bini, a la misma vez el Rey de la cuidad murió, él pensó que
eso no le traería nada bueno a él, un Babalawo renombrado, solo iba a
darle sus condolencias a los familiares, ministros y pueblo de Bini.

El no sabía que cada vez que moría un Rey, sus propiedades y atributos
eran repartidos, y que buena parte de los atributos eran otorgado al
extranjero que entrara en el tiempo justo.

Cuando llegó al lugar para dar las condolencias, se le otorgó una gran
parte de estos atributos o propiedades. Después de haber reunido y
recogido los atributos que se le dieron, determinó regresar a su tierra.
A su llegada a su tierra, él empezó a cantar en alabanza a los Babalawos
que adivinaron para cuando él salía para Beni.

Hizo una fiesta para sus vecinos y tocaron el gran tambor de Ifá y
bailaron al

compás de su ritmo, él estando bailando, comenzó a cantar al mayor de


los adivinos ORUNMILA.

*Los Abikú: *
Una de las creencias Yorubá sobre los ABIKU, es el concepto de que
cuando una madre pierde los hijos varias veces consecutivas, el primero
de estos niños muertos, se dice que es el mismo niño que sigue
regresando a la madre en los partos posteriores. Este niño es el que se
le dice ABIKU.

Algunas personas dicen que han visto a niños ABIKU con las mismas
marcas
o señas en el rostro que los padres le pusieron antes de que murieran.

Los niños ABIKU se dicen que son malcriados, malditos, malos, que
disfrutan molestar o castigar a las madres. Se cree que los niños ABIKU
pertenecen a una sociedad de otros ABIKU invisibles que viven en el otro
mundo.

Son fuerzas que halan a los niños de este mundo hacía el otro mundo.
Esto es lo que explica, la vida corta y aventurera de los niños ABIKU.

Se considera que a pesar de los adelantos de la Ciencia en cuanto el


control natal y la atención especial por las enfermeras, es de notar que
las madres promedio en la tierra Yorubá todavía creen en los ABIKU.

Cualquier madre que crea que está sujeta a los niños ABIKU, se les
recomienda a adorar a unos de los tantos Dioses que poseen el poder de
dar hijos a las mujeres estériles y mantener a los niños ABIKU en este
mundo. OSHUN es uno de estos Santos.

CAPITULO II

MUNDO DE IFA

ODI OGBE

ODIGBERE

++

IIII
I O I II

I O I II

IIII

REZO: ODIGBERE OMO KORIN INU IYA IFA SORO INU IYA
ADIFAFUN OMI TIRO WA.

SUYERE: IFA ODIGBERE MINIMA IFA ODIGBERE WAGBONI.

EN ESTE ODU NACIO:

- Nació : La caja de los tambores Baatá.

- " : El vómito en los humanos.

- " : El añejamiento de las bebidas.

- " : El hijo del dinero y de la suerte.

- " : El acuñamiento del dinero (fue SHANGO).

- " : EBIRI: el veneno que entra por las heridas.

- " : La transmisión del sonido.

- " : Que todo se anote. (la agenda).

- " : Las Siete Potencias Africanas.

- " : El nacimiento en Zurrón.

- " : El Itá de YEWA, se hace por Ifá.

- " : Que aunque el Babalawo tenga hecho SHANGO pueda recibir YEWA.

- " : La pérdida de la memoria.

- Nacieron: Las Entidades Malévolas.


- Aquí: Las tenazas del cangrejo.

- " : Hablan SHANGO y AZOJUANO.

- " : Las hierbas son: Jagüey, Cerezo y ruda.

- " : Marca contagio, fenómeno espiritual.

- " : Es la adoración del Igbodun de la Viruela.

- " : Se conoció la viruela en el Mundo.

- " : Habla Ifá de ceguera.

- " : Es un Ifá de vigilancia e Investigación.

- " : Habla de músico que logra sacarle al instrumento sonidos especiales.

- " : No se matan ratones.

- " : Awó Odigbere es el padrino de su Madre.

-Aquí: Fue la traición de OSANYIN a ORISHAOKO y a YRMAJÁ.

- " : Habla AINA-YOGUN. El espíritu guía de los IBEJIS.

- " : Es donde BAATA es la verdadera mujer de SHANGO.

DESCRIPCION DEL ODU ODIGBERE.

Este es el Odu # 62 del Orden Señorial de Ifá

El Odu ODIGBERE habla de problemas presentes o inminentes y de ofrecer


el sacrificio necesario para vencerlos.

Aquí se tienen temores temporales a menudo, relacionado con el trabajo o


con el dinero. A menudo las relaciones emocionales causan sosiego y
des-balance.

En este Odu nació la caja de los tambores Baatá, que en ese tiempo se
hacían de tronco de palma y se forraban con piel humana y no tenían
sonido audible, sino un sonido sordo.

Aquí habla SHANGO y las 7 POTENCIAS AFRICANAS.

Las hierbas de este Odu son: Jagüey, Cerezo, Ruda y Tapa Camino.

Por este Odu se cometen injusticias. Las personas pueden ser injustas.
Habla AZOJUANO (SAN LAZARO). Marca contagio, fenómenos
espirituales. Es
la adoración del Ibodun de la Viruela entre los ARARA. Se conoció la
Viruela en el mundo.

Nació el vómito de los humanos. Nacieron las entidades malévolas. Habla


de violencia. Aquí se tienen dos mujeres. Nació el añejamiento de las
bebidas. Las heces del vino.

Este Odu habla de bailes y de lujos exagerados.

El secreto de este Odu: es ponerle 3 tambores y tres botellas de


aguardiente.

Es un Ifá de ceguera. Aquí se curó la ceguera con la mata reseda.

Aquí se busca la unión de la familia y la cooperación de todos para


lograr una vida mejor.

Por este Odu hay que recibir un INSHE-OSANYIN (ver relación de Obra)

Este Odu habla de enfermedades en la piel, posiblemente lepra.

Habla de persona egoísta y de discordia en general.

Es un Ifá de vigilancia e investigación de enemigos solapados, que no


descansan hasta destruir a la persona.

Habla también de problema de justicia donde la persona es señalada por


otras o de testigo de un hecho.

Habla de persona rencorosa. De persona que por tal de disfrutar los


placeres de la vida abandonan sus obligaciones materiales o morales.
Este Odu prohíbe mojarse con agua de lluvia y de cuidarse la vista y la
piel.

Es un Odu de robos, de malversación, de infidelidad en el cuidado o la


custodia de cosas o bienes a su cargo.

Aquí la persona mantiene relaciones íntimas con otras que ya tienen


compromiso. Hay que tener cuidado, pues hay quien vigila y no parará
hasta sorprenderlo.

Es un Odu de luchar por la subsistencia de la vida.

Aquí hay que darle tambor a OSHA, ORISHA y a EGUN.

Este Odu habla de lucha entre delincuentes, donde unos acusan a otros
para tratar de destruirlos o que carguen con la culpa.

Este Odu habla de persona que está disfrutando de algo que no ayudó a
construir ni se sacrificó por eso.

Habla de: Traiciones entre compañeros de trabajo. De músico que logra


sacarle al instrumento que toca un sonido especial, que los demás no
pueden lograrlo. De persona que por malas artes lo domina el
pensamiento. De persona que se puede ahogar en el mar. De persona que
lucha en la vida para lograr ser grande. De persona envidiada hasta por
su propia familia. Persona que se asusta, que ve muertos. Cuidarse de
eso, pues puede ser su muerte prematura.

La persona con este Odu es el hijo de la suerte y el hijo del dinero.


Aquí SHANGO acuño el dinero.

Por este Ifá no se matan ratones y se deberá comer bajo de sal.

Este Odu es el principio de la creación.

Cuando este Odu se le ve a una mujer y está en estado de gestación y la


criatura está en formación, hay que entregarle Ifá inmediatamente para
que no vaya a perecer la madre o el hijo a la hora del parto (ver camino
de YEWA)

Aquí SHANGO en uno de sus caminos se llama OGIRE-OYU- el que vigila


al Rey.

Aquí nació EBIRI: El veneno que entra por las heridas. Por eso en este
Odu, hay que cuidarse de la piel y enfermedades que puedan ser
contraídas por heridas. Es necesario tener Aroní.

Aquí fue la traición de OSANYIN a ORISHAOKO y a YRMAJÁ. Hay que


tener
cuidado que por brujerías quieran separar el matrimonio.

Por este Odu se pone el Idefá con el número de hilos según el número de
hijos que tenga la persona.

En este Odu habla AINA-YOGUN, el espíritu guardián de IBEJIS.

*AINA-YOGUN*: Es un espíritu guardián de este Ifá, que se simboliza por


un muñeco, que se le da de comer un gallo. Se lava con hierba de los
IBEJIS y su carga es: cabeza y ojos de gallo, cabeza de tiñosa, cabeza y
ojo de pargo y mucho ashé.

Por este Odu la persona tiene que anotar todo lo que oiga para que no se
le olvide. Naciendo que Awoses

escriban las historias de Ifá.

Por este Odu hay que cuidarse de no hablar mal de los santos y menos de
los Awoses, para que no lo maten.

Enfermedades que aquejan este Odu: Enfermedades del aparato digestivo,


lepra, erupciones, sistema respiratorio, problemas cardiovascular,
enfermedades del sistema nervioso.

Por este Odu hay que cuidar muy bien su Ifá, pues pueden tener pérdida
de los IKINES o se le pueden poner OFO

Por este Odu hay que ponerle 3 tamborcitos Baatá y 3 botellas de


aguardiente al lado de su Ifá y al lado de SHANGO.

Por este Odu se siembran cuatro matas en la casa. El Iyefá de este Odu
se hace con polvo de tronco palma real y azufre.
Cuando este Odu sale en el cuarto de IGBODUN Ifá dice:

-Viajaras a lugares importantes incluso al extranjero y que expiar le


haría a él un buen cambio. Que debería sacrificarle un chivo a Eshu y
darle de comer a los ancianos de la noche y a la muerte.

- Será víctima de acusaciones falsas a menos que haga el siguiente


sacrificio:

-Deberá lavarse la cabeza con hojas apropiadas en el altar de Eshu y


después darle un chivo.

-Deberá preparar su Ogún con 2 gallos, 1 machete, 1 piedra de rayo,


regalarle calabazas a los Awos.

Deberá darle tambor a los ORISHAS para espantar la muerte y la


enfermedad.

Cuando se le ve en adivinación a una mujer, se le debe decir a ella que


ha cometido adulterio y que hay un testigo vivo sobre el hecho.

RELACION DE OBRAS DEL ODU ODIGBERE.

INSHE-OSANYIN

Este INSHE-OSANYIN llevará las siguientes tierras: de cangrejos, de


ratones, mata de Ikin, de Ceiba, del monte, del cementerio, de la loma,
7 raíces de jagüey, de palma, de mata de Ikines, de mata de fresa, de
cedro, cañabrava y álamo. Cabeza de jicotea, de carnero, gallo, ratón,
tiñosa, lobo y codorniz, 7 ó 21 palo fuerte que no puede faltar
algarrobo, yo puedo más que tú y Ramón. 3 clases de pimientas: 7 de cada
una.1 Ikin de ORUNMILA lavado y comido.Ero, Obi, Kolá, Osun Naború,
Pescado y Jutía ahumada, Maíz tosta-do, Iyefá rezando los siguientes
Odu: Oshe-Turá, Ogbe-Di, Odigbere e Irete Meji y los 5 Odu de poder del
Ebó (esto al lado derecho) en el izquierdo 16 Mejis y el Odu del Padrino
y la Oyugbona. Con este Iyefá se pregunta para cerrarlo.

Preparada la masa se le da de comer de los animales que se pregunten:

Se deberá alumbrar 7 días a SHANGO con OSANYIN y poner el Inshé-


Osanyin
dentro de SHANGO antes de entregarlo.

NOVILLO A SHANGO

Esta obra se realiza lo mismo para AGAYU que para SHANGO, se hace
cada 7
años y es un novillo que no haya pareado.

Para esta obra se necesita: 1 novillo, 3 palomas, 3 gallos, 3 guineos, 1


chivito, 2 jicoteas.

CEREMONIA

En el medio del patio se pinta un Osun de SHANGO y se le echa arena


encima y una jícara con Sara-Ekó, 4 yemas de huevos de gallinas y agua
de coco.

Al novillo un hijo de OSHUN le pinta en el centro de la cabeza una raya


de blanco, y roja, un Aroko, una roja, un Aroko, 4 a cada lado de la
blanca y 9 amarillas a cada lado, después se le ponen 9 cintas de
colores: Blanco, azul, verde, rozado, carmelita, amarillo, naranja,
rojo, violeta. En la cabeza se le pone mariwó en los tarros y se le
cuelgan 3 palomas y 3 guineos.

Dentro del Igbodun se pinta un Osun para dar de comer al novillo, que se
compone de un circulo blanco, rojo y azul, blanco, rojo, blanco, rojo.

Se pone encima una cazuela con 12 mechas y al lado se pinta la siguiente


atena:

Atena: Oshé-Turá, Baba Okana Meji, Odigbere y Otura-Oshé

++++

llll00ll

00l00000

lll000ll
0llllll0

Se hace la llamada a OLORUN en el patio y se le da Obi Omi Tutu. A la


jícara y al novillo.

Después el Babalawo coge el novillo por las cintas de colores y se lo


lleva bailando para dentro del Igbodun.

Antes de esto se le dio de comer a ESHU un chivo y un gallo.

Suyere para llevar el novillo al Igbodun:

" EFON MALU SHANGO BANCE ORISHA."

CORO:- “SHANGO TONI BANLEO EFON MALU TONI BANLEO"

Suyere para darle Obi Omi Tuto a la jícara del Nangareo.

"ONI AGUEDA NANGAREO FELEYA'

Después se le da el novillo a SHANGO, dándole después las 3 palomas y


los 3 guineos y los dos gallos y 2 jicoteas a SHANGO

Todos los animales se comen y tienen Itá.

IYEFA DEL ODU: Polvo de tronco de palma real y azufre.

EBO: 1 chivo con tarros, se le cuelgan en los testículos un pollo grifo


y una guinea blanca y se le da de comer maíz. Antes de hacer el Ebó se
le cuelga el pollo de los tarros del chivo y se le echa aguardiente y
pólvora en la boca. Se comienza hacer el Ebó y cuando el chivo empiece a
estornudar y a echar por la boca el maíz que anteriormente se le dio de
comer, se recoge y va dentro del Ebó; y mientras el chivo estornuda,
ayuda así a la rogación y lo que echa por la boca es Ashé de OSANYIN, y
después se pregunta si se suelta o se sacrifica a OSANYIN o a alguno de
los Santos guerreros. Se pregunta si el guineo y el pollo grifo se le da
a OSANYIN o se suelta. El pollo grifo es para quitar todo lo malo.

EBO: Se hace Ebó con 4 jícaras con ñame asado con manteca de corojo,
después se ponen en un rincón de la casa y se le da un perro a OGUN y un
gallo a ESHU y a OSANYIN.
EBO: PARA RESOLVER SITUACIONES.

Un gallo colorado, una jaba de saco, tela de su cuerpo, aguardiente, un


tamborcito, velas, una gallina chiquita, muchas hierbas, muchos palos,
telas de colores, demás ingredientes del ebó.

Estas hierbas son del santo que coja. Se hace Omiero para EBOMISI (baño)
Cuando se está bañando se canta:

"OBALUBE ALADOSO MONI GERE NIYE SHANGO KOWEYE MONI


GERE NIYE"

Todo va al pie de una mata de palma Jimagua y después se le ruega la


cabeza con OBI OMI TUTO.

PARA PONER AL LADO DE ESHU ( ELEGBA).

Se pondrá una cazuelita de barro con 7 piedras, 7 garabatos de palos


diferentes entizados con tela de 7 colores distintos, 7 flechas, 7
raíces de palma real, 7 muñequitos cargados con: hueso de muerto, Ero,
Obi, Kolá, Osun Naború, Obi Motiwao, raspa de los garabatos de los
palos, de las piedras, de las flechas, tierra de 7 lomas distintas.

CONTRA EL AMARRE.

Se le ruega a OSHUN con 5 palanquetas. Se tomará cocimiento de


Rompe-saragüey macho y se echa el amarre en forma de pelotitas como
excremento de chivo.

LABOR ESPIRITUAL A LAS SIETE POTENCIAS.

Se invitará a 7 Médium que pasen Congos. Se le pondría a cada uno 1


jícara con aguardiente y 1 tabaco. En la bóveda se ponen 7 vasos de
agua, cada uno con 1 príncipe negro. Se regará antes de empezar la misa
mucho maíz tostado por toda la casa.

El que da la misa se sentará frente a la bóveda con los 7 Médium a su


alrededor. Cuando se termine la misa, se barre todo desde el fondo hasta
la puerta de la calle y se bota todo para afuera.
PARA RESOLVER EN LA CASA.

Se enciende un carbón de OSANYIN, se le echa hierbas secas de


OSANYIN,
se escribe este Odu y después la ceniza se sopla en las cuatro esquinas
de la casa.

DICE IFA:

Cuando éste Odu viene en adivinación se le debe aconsejar a la persona


que: Hombre o mujer, que busca tener esposa o esposo. Se le debe decir
que ellos son una pareja perfecta, siempre que ambos realicen el
sacrificio; El hombre, 1 chiva y comestibles, mujer; chivo y comestibles
para ser depositados en la ribera de un Río.

Para una mujer deseosa de tener hijos debe sacrificar: 1 gallina y 8


huevos.- Hay una rata rondando su casa, si es Iré, no debe matarla, pero
si es Osobo debe matarla. -Si el adivinado es hombre él conocerá una
mujer divorciada en casa del padre de ella; El la hará su compañera para
darle nacimiento a una niña. -Ella es esposa de ORUNMILA, debe ser
amable con los visitantes y ser capaz de entretenerlos durante la
visita. -Ud. debe servir su cabeza con un coco, paloma y Kolanut.-La
mujer no debe coquetear, debe mirar bien para no caer en persecuciones
eróticas y perder su vida. Para una mujer, ella ha cometido adulterio y
que hay un testigo vivo sobre el hecho. Servir a ESHU con chivo viejo,
para evitar llegar a ser la víctima de un engaño, sobre una mujer; Para
casarse debe sacrificar vianda seca, amalá (pudín de harina) de ñame),
kolá amarga, vino de palma y espíritu alcohólico al lado de un camino a
su casa.-Cuando este Odu viene en el Cuarto Igbodun: se le dice al
iniciado que viajará a importantes lugares, incluso al extranjero y que
expiar le haría a él un buen camino. Siempre Ud. será víctima de
acusaciones falsas a menos que realice el sacrificio apropiado.-Como el
Ifá está siendo preparado, un lugar sagrado debe ser preparado para la
persona sin demora, él debe lavarse la cabeza en el lugar sagrado de
ESHU, antes de 7 días para evitar llegar a ser victima de falsas
acusaciones.-En el lugar SAGRADO DE OGUN, debe ser preparado con 2
gallos, un machete y piedra de fuego (Odu-Ará).- Hay una calabaza
pequeña sin cortar en su casa, la cual debe ser entregada a los
sacerdotes.-Hay que ofrecer Tambor a los Orishas para espantar la guerra
y la enfermedad.-Que OBATALA lo acompaña y que no pelee con su
mujer.-
Ud. estuvo con otra mujer que se le fue. Ahora, cuando ella sepa que Ud.
tiene otra mujer y que está bien, ella va a querer volver y es para
vengarse; pero no vuelva más con ella.-En su casa hay una persona que
está mala de la cabeza, tenga cuidado no se vuelva loca.- En su casa hay
muchos ratones, no vaya a matar ninguno.- OGUN está bravo con Ud.- Hay
uno que lo quiere trabajar con una cosa en las bebidas.- Cuidado no se
vaya a amarrar él mismo, dele de comer a OGUN. -Ud. es causante de una
muerte, ha intervenido en ella, esa es la sombra que tiene detrás.- Ud.
ha de tener un hijo que será muy divertido.- En su casa hay una mujer
embarazada que tiene que hacer santo.-Ud. tiene vómitos.- Ud. siente
ruidos en su casa como de gente.- Ud. tiene que tratar a los Babalawos.-
Ud. tiene una guerra con 3 personas que le quieren hacer daño.- Van a
cometer un robo y lo van a querer meter en la cárcel o perjudicarlo,
pero la justicia ha de encontrar el robo en la casa de su enemigo.- Ud.
tiene dos mujeres embarazadas, una ha de parir un varón que se llamará
Obikú, y si Ud. tiene una hija cuidado que la están desacreditando.- Ud.
piensa ir a un lugar acompañado de otra persona donde va a ganar mucho
dinero, pero procure repartir bien las ganancias o utilidades. - Ud. se
va a sacar la lotería.- Hay una persona que habla mal de Ud. - Ud. es el
único que puede salvar a esa persona.-Tenga cuidado no lo vaya a votar
de donde Ud. vive o de donde Ud. trabaja. -Ud. le gustan los estudios de
la ciencia.- Ud. va a ser inventor.- Tenga cuidado no lo amarre una
mujer.- Evite que se le pierda el dinero del bolsillo.-Si Ud. no toma
medida no va a ser feliz en su matrimonio y puede perder su capital.
-Saque los burujones que hay en su casa.-Cuídese de una mujer leprosa.-
Ud. tiene que recibir LOS GUERREROS y a ORUNMILA, porque de no
recibirlos será su desgracia. -A Ud. no le conviene pelear.- Ud. tiene
una ropa nueva que tendrá que hacer Ebó con ella.- Cuando Ud. sea grande
cuídese de la viruela, en su casa han de perder una doncella, ella es
gordita y bajita y muy incrédula.- Puede haber desbarate y destrucción
como consecuencias de la deshonra.

REFRANES DEL ODU ODIGBERE.

- No vuelva con lo que tuvo.

- La voz de ODIGBERE llena todo IGBODUN de Ifá.

- Si una madre pare un niño, puede volver a nacer de su hijo.

-ORUNMILA dijo: “Traer el Cielo a la Tierra y la Tierra al Cielo.


- El niño que habló en el vientre de la madre.

- Ifá habló en el vientre de la madre

-El Awó lo escribe todo, para estudiarlo después.

.-No hay mujer preñada, que no pueda parir un Babalawo.

-No hay mujer preñada, que no pueda parir a Orúnmila mismo.

-Si un padre a olvidado al hijo, no importa cuanto tiempo tome, el hijo


puede

todavía implorarle al padre.

ESHU DEL ODU ODIGBERE

ESHU LAMU LAMU BAATA.

Este ESHU es el custodio de los tambores Baatá. Es de masa.

Carga: cabeza de chivo, de gallo, gallareta, de guabina, de codorniz.


Ero, Obi, Kolá, Osun Naború, Obi Motiwao, 3 peonías, 3 pimientas de
guinea, 18 culos de dilogunes, 4 Ikines lavados y comidos.

Se forra de caracoles hasta la mitad y la otra mitad con glorias negras.

Come: chivo, gallo, gallareta, y gallito de río.

RELACION DE ESES, HISTORIAS O PATAKI DE ODI-OGBE

1- El revela como ORUNMILA espió a DIOS.

ORUNMILA se había preguntado siempre por qué era que las divinidades
de
la hechicería, la Muerte, la Noche y el Día tenían tanta autoridad (ashé)

Obviamente él estaba celoso de ellos y estaba ansioso de adquirir


poderes similares>. Él fue a sus Awó celestial para averiguar lo que
hacer. Ellos fueron llamados:
Mera Tori Ute Kemi ya gun ori ute

Mera Tori urere ke mi ya gun ori urere.

Ellos revelaron a ORUNMILA que las 4 divinidades que él estaba celoso,


eran los únicos autorizados a vigilar cuando el Dios Todopoderoso tomaba
su baño. El primer canto del gallo temprano en la mañana, marca el
momento cuando Dios comienza a tomar su baño. El segundo canto del gallo
indica el momento cuando Dios termina de bañarse.

Los Awos le dijeron a ORUNMILA que si él podía pasar el riesgo de expiar


a Dios y verlo bañarse, él automáticamente se dotaría con el mismo Ashé,
que las otras 4 Divinidades tenían. No obstante se le dijo que diera un
chivo a ESHU, quien lo ayudaría. También iba a ofrecerle a la Noche y a
la Muerte. Él hizo

los sacrificios.

Él iba a darle un conejo a la noche y una cabra a la Muerte.


Posteriormente él obtendría la autorización de su propio Ángel de la
Guarda.

Después él usó su prenda de vestir que lo haría invisible y tomó


posición de una escala para mirar de lo alto del cuarto de baño de Dios.
Cuando Dios estaba listo para bañarse, él cogió su tazón de calabaza
para coger agua, pero se le calló de sus manos.

Lo intentó por segunda vez pero también se le calló de sus manos.


Inmediatamente él determinó que había un espía rondando. Las Divinidades
de la Hechicería y la Muerte, habían sido previamente sobornados con los
sacrificios de ORUNMILA rehusaron delatarse aún cuando ellos lo vieron
espiando. Ellos le reafirmaron al Padre Todopoderoso que no había ningún
espía por los alrededores. Entretanto ya ORUNMILA había visto la
desnudez de Dios y había adquirido el poder y la autoridad que él quería.

Convencido de que existía un espía rondando, Dios terminó su baño y fue


dentro de su Cámara interior para mirar en el espejo con el cual él
exploraba el Cielo y la Tierra, entonces él vio a ORUNMILA quien trataba
de espiarlo a él; inmediatamente, Dios ordenó a la Muerte a perseguir y
apresar a ORUNMILA. Cuando él descubrió que la Muerte estaba sobre su
pista en una persecución enérgica, él usó sus poderes recientemente
adquiridos para conjurar a los arbustos para que lo ocultaran. Un rato
después pasó la Muerte sin verlo. Cuando venía de regreso a casa, la
Muerte lo vio y continuó la persecución.

Cuando él corrió hacia el río, él pidió a los peces que lo ocultaran y


ellos lo hicieron. Cuando la Muerte llegó al río, él se dio cuenta que
había llegado el final de su persecución.

La Muerte regresó para informarle el incumplimiento de la misión a Dios.

Desde ese día ORUNMILA obtuvo el poder para hacer y deshacer cosas.

Cuando este Odu aparece en Igbodun, se le debe decir a la persona que él


viajaría a importantes lugares incluso al extranjero y que espiar le
haría a él un buen cambio.

2- EDIGBE realizó adivinación para BAATA y SHANGO.

EDIGBE EDIGBE, AWO BAATA, ODIFA FUN BAATA. ABUFUN


SHANGO

Él realizó adivinación para Baatá cuando ella estaba ansiosa de tener un


esposo y también para SHANGO cuando él estaba ansioso de tener una
esposa. Él los aconsejó a ambos por separado a realizar sacrificio y
ellos lo hicieron. Después de preparado el sacrificio para Baatá, le
dijo a ella que lo llevara al río más cercano al mercado, mientras que
le dijo a SHANGO que llevara su sacrificio a la rivera del río.

Como ellos dos estaban rezando con sus ofrendas sacrificadas en manos,
ellos se vieron y se oyeron por casualidad. Después se depositar sus
sacrificios, SHANGO llamó a Baatá para que se uniera a él y ella lo
hizo. Se preguntaron uno a otro porqué estaban realizando sacrificio y
ambos afirmaron que estaban buscando pareja para matrimonio. SHANGO
había realizado sacrificio con una cabra, mientras Baatá sacrificó un
chivo.

Después de discutir sus mutuos deseos, ellos se enamoraron y se


abrazaron. Allí mismo acordaron contraer matrimonio y vivieron desde
entonces felices.
Eso es el por qué SHANGO y BAATA viven como esposo y esposa hasta
hoy.

Cuando este Odu aparece en adivinación para alguien tratando de


encontrar cual sería la correcta esposa o esposo para ellos, él o ella
se le debe decir que ellos son una pareja perfecta, siempre que él o
ella realicen el sacrificio.

3- Realizó adivinación para EKUTELE para tener un hijo.

KPALA KPALA, ABERI UPA GIRI GBENGBE, OJU MUNA Y OTILI


AWO OKE AJA,
fueron los cuatro Awos que realizaron adivinación para rata(ekutele),
cuando ella estaba ansiosa por tener hijos. Le fue dicho a ella que
realizara sacrificio con 1 gallina y 8 huevos. Ella realizó el
sacrificio y lo hizo patente. Al mes siguiente salió preñada y tuvo
gemelos. La siguiente ocasión que salió preñada tuvo cuádruples. Los
primeros dos Awos le habían dicho a ella que estaba pasada de edad para
tener hijos, pero los dos últimos le aseguraron que tendría hijos si
realizaba un sacrificio.

Decidió entonces enseñarle una lección a los dos primeros Awos. Ekutele
era la casa de la rata y sus primeros dos Awos Uba-Ogiri (Eubarie en
Bini) y Kpala Awo, la piel de animal usada para coser la escobilla
voladora. A partir de ahí, ella comenzó a comerlos que es lo que la casa
de la rata (Ekutele) hace hasta estos días. Ella comenzó a cantar en
alabanza de los otros dos.

En adivinación para una mujer, se le debe asegurar de tener hijos


siempre que realice sacrificio correspondiente.

4- El realizó adivinación para el OSHEMAWE de ONDO.

EDIGBEMI AGBERE MOGUN TO ONIGBO ILU

OMOGUN NI OGUNDO ILE AMO UJA NDO

ARIMAJE TITE AJE ORI IGBERI OKUN

TIYIN TIYIN, ADA FA FUN OSHEMAWE NIJO TI ALOJI META MA


DE
OSHEMAWE.

Estos fueron los tres Awos que realizaron adivinación para el OSHEMAWE
de Ondo cuando él iba a recibir a tres visitantes.

Le fué dicho que realizara un sacrificio y él lo hizo. OGUN, OYA y


OLOKUN venían para visitarlos a él. Ellos hicieron un voto para quedarse
con cualquier Obá que pudiera pronunciar sus nombres.

El OSHEMAWE los entretuvo muy bien hospitalariamente y antes que se


retiraran a dormir, ellos les dijeron al Obá que estuviera preparado
para revelar sus nombres a la mañana siguiente. Después que los
visitantes se retiraron a sus dormitorios, el OSHEMAWE invitó a sus
consejeros para deliberar sobre como conocer los nombres de ellos. Entre
tanto la rata(Ekutele), se ofreció voluntariamente para averiguar sus
nombres si se le podía dar 201 paquetes de pastel de melón (Iru en
yoruba y Eubario en Beni) OSHEMAWE le dio 200 paquetes prometiéndole
darle el último después de revelar los nombres de los visitantes.

Después de recibir sus pasteles de melón, la rata perforó un hueco en el


cuarto ocupado por los visitantes y se ocultó cerca de las perchas donde
ellos colgaron sus ropas. Tan pronto como el gallo cantó, la rata entró

en la bolsa de OGUN y comenzó a sacudir con ruido, cuando el sonido


comenzó a perturbar a los visitantes llamaron a OGUN para que escuchara
el ruido que venía de su bolsa.

Un rato después, la rata abandonó la bolsa de OGUN y entró en la bolsa


de OYA. Entonces OGUN llamó a OYA para que escuchara el ruido que
venía
de su bolsa. De ahí, la rata se subió en la bandeja de OLOKUN y comenzó
a rasgarla.

Al llegar el Obá, la rata reveló que de los tres visitantes era llamados
OGUN y el segundo OYA. En ese momento, la rata le pidió el pastel de
melón que le faltaba. OSHEMAWE le dijo: -Piérdete de mi vista.

A la mañana siguiente los visitantes vinieron a preguntarle al Obá para


que revelara sus nombres. Él mencionó los nombres de OGUN y UJA pero
no
pudo mencionar el nombre del tercer visitante. OLOKUN estaba muy
disgustado de que su Anfitrión no supiera su nombre y decidió
abandonarlo, mientras los otros se quedaron con él. Aunque se le rogó
mucho él se rehusó a quedarse. Cuando OGUN sugirió que se le debía dar
una paloma a OLOKUN, él solo accedió a visitarlos anualmente.

OLOKUN partió cerca de Igbuye pero posteriormente se estableció en


Iberi-Okun que es la parte del mar del Estado de Ondo.

Si ASHEMAWE hubiera sabido los tres nombres de ellos, Ondo y no Lago


hubiera sido el Puerto Principal de Nigeria en el Océano Atlántico.

Cuando este Odu aparezca en adivinación, se le debe decir a la persona


que hay una rata rondando su casa. Si es Osobo (Ayeo), debe matarla.

Si el adivinado es un hombre, él conocerá una mujer divorciada en la


casa del Padre de ella. Él la hará su compañera para darle nacimiento a
una niña. Ella es la esposa de ORUNMILA. Se le debe decir a la persona
de ser amable con los visitantes, y que esté preparado, capaz, y deseoso
para entretener sus visitantes tanto como él pueda siempre.

5- ORUNMILA declara la cabeza como la única divinidad que trae solución


eterna a sus dueños.

MIIKE, EDI GBE RE JAGBE,

MI O LOMO ATUNISHE DE.

ORUNMILA IJI TA LO NTUNISHE

MIO GUN LO NTUNISHE.

ORUNMILA reveló que la divinidad que podía hacerle la vida fácil a la


gente había venido. Él le preguntó a sus Awos quien era la divinidad,
ellos respondieron que era OGUN. ORUNMILA replicó que OGUN no
podía ser
ese porque el se le daba para que cortara la cabeza a la gente. Agregó
que una persona degollada no ha mejorado su vida.

Cuando ORUNMILA preguntó una segunda vez, los Awos le respondieron


que
la divinidad que mejoraba la vida de las personas era Dios.

Una vez más ORUNMILA dijo que no podía ser Dios, que abandonaría a las
gentes a sus propios recursos y a la merced de Eshu, las divinidades y a
la humanidad, después de crearlos a ellos él explicó que Dios no

se molestaba acerca de lo que el mundo le hacía a una persona después de


crearlo a él o a ella.

No obstante, ORUNMILA insistió que ese que podía mejorar y reparar la


vida de la gente había venido, y una vez más le preguntó a los Awos que
revelaran quien era. Ellos respondieron diciendo que era el mismo
ORUNMILA. El se rió y dijo, que él no podía ser ese porque cuando la
gente venía a hacerle preguntas, él usualmente le decía parábolas a la
mitad de las verdades.

Él ilustró la situación diciendo que cuando hay una serpiente escondida


en los arbustos de la parte de atrás de la casa de una persona, él solo
aconseja a la persona que no vaya al patio trasero por la noche, porque
hay peligro. Si a despecho de su consejo, la persona ve a la serpiente
cuando va a la parte de atrás de su casa y corre de regreso, es entonces
solamente que él exclamará que ORUNMILA le advirtió a él a no hacer eso.

Cuando, él finalmente puso la pregunta, los Awos dijeron que ellos no


sabían por qué habían llegado al final de sus conocimientos. Fue en ese
punto que ORUNMILA declaró que la cabeza de una persona es la única
divinidad que lo guió del Cielo, a través de éste Mundo y mejora su vida
determinando lo que la persona llegará a ser en su vida.

Si una persona quiere ser Rey, un hombre rico, famoso, un padre, etc. es
su cabeza la que lo hace por él. Es solamente la cabeza de la persona, y
no otra divinidad que lo sigue de regreso al Cielo.

En adivinación se le debe aconsejar a la persona a servir su cabeza con


una paloma, un coco y Kolanut.

6- Adivinado para OGUN cuando su madre tenía un amante en la ciudad de


IRE.

Este Odu vino al mundo y se casó con una mujer que dio nacimiento a
OGUN. La mujer lo abandonó después de nacer OGUN. Después de
abandonar a
su esposo, la mujer llegó a ser vendedora (Akara)

Ella acostumbraba a preparar el Akara (gazapo de judía) en su pueblo y


viajar por agua para venderlo en la Ciudad de Iré. Entre su pueblo e Iré
estaba un Río llamado Ilumikpefun, que es donde nació OGUN.

No mucho después, la mujer comenzó a pasar la noche en Iré después de la


venta de su Akara. Por indagación, se le dijo a OGUN que su madre tenía
un amante en Iré. Él realizó muchos intentos para luchar sobre Iré, pero
no pudo cruzar el río, aunque la madre en ocasiones no tenía dificultad
para cruzarlo.

Después de muchos intentos sin resultado, OGUN fue a ORUNMILA para


adivinación. Él le preguntó a ORUNMILA para que le dijera lo que hacer
para llegar a Iré. Fue Odigbere que apareció en adivinación.

Le fue dicho que realizara sacrificio con una gallina atada con una soga
entrelazada en su pata de tal manera que la gallina pudiera caminar,
pero no correr. Él fue a coger la gallina a la Ciudad de Ighehi a la
orilla del río Okun de donde la gente abordaban las canoas para Iré.
Cuando llegó a Ighehi, él iba a dejar a la gallina que se fuera e
invitar a la gente que lo ayudaran a cogerla.

El ave corría al río y de este modo sabría el punto por el cual la gente
cruza para Iré.

Esta fue la forma en que ORUNMILA le demostró a OGUN que el río era
cruzado normalmente a pie porque no era profundo, un hecho que era
desconocido por OGUN.

Cuando OGUN llegó a Ighehi con la gallina, él dejó que se fuera y le


rogó a la gente que lo ayudara a capturarla. Cuando corrió dentro del
río, la gente la siguieron a pie mientras que OGUN los seguía de muy
cerca a ellos, hasta que llegaron a la orilla del río de Iré. En ese
punto le dijeron a las gentes que dejaran a la gallina que se fuera.

En el momento que entró a la Ciudad de Iré, ya estaba muy hambriento.


Sin embargo él fue a una butakería donde la gente estaba bebiendo vino
de palma, pero descubrió que todos los güiros estaban vacíos. Cuando
tocó los güiros de vino con sus pies estaban vacío y fingió
encolerizarse porque estaba buscando un pretexto para lanzar un ataque.

En ese tiempo el Obá reinante de Iré se llamaba Obalifón Jegbere y él


era el amante de la madre de OGUN. OGUN comenzó su ataque desde la
butakería y muchas personas fueron muertas por él. Como el número de
bajas se elevó, las noticias llegaron al Obá que OGUN había lanzado una
agresión sin provocación sobre Iré.

Inmediatamente el Obá dio órdenes de que OGUN debía ser apresado y


llevado ante él encadenado.

OGUN había encajado su espada de doble filo en señal de que era una
lucha para terminar. Posteriormente un informe fue enviado al Obá que
decía que nadie era capaz de arrestar al agresor, a menos que el Obá
estuviera preparado para aguantarlo él mismo. Cuando el Obá
personalmente enfrentó a OGUN, él estaba acompañado por Dagba, la
madre
de OGUN.

OGUN no perdió tiempo en decapitar al Obá, después que la madre lo


reconociera a él. En esa situación, la madre lo llamó por su apodo,
Nyanka bi Ogbe (una sorpresa como una espina o úlcera).

OGUN se viró para ver quien lo conocía por su apodo. Cuando él vio que
era su madre, bajó su espada. El punto en el cual él bajó su espada en
un lugar sagrado en Iré, donde OGUN es ofrendado anualmente hasta éste
día. Después de denotar toda resistencia en la Ciudad, se proclamó él
mismo Rey del lugar. Así fue como OGUN ganó el título de "OGUN
ONIRE
AGBADUMA AKPIRE BIRE DO". Que es, OGUN el que usó una espada
de doble
filo para derrotar a Iré y proclamarse Rey del lugar.

Cuando este Odu aparezca en adivinación, se le debe advertir a la


persona a no coquetear indiscriminadamente. Debe mirar profundamente
antes de caer en persecuciones eróticas, para evitar perder su vida.

7- Él realizó adivinación para NOMASHEYU cuando visitó la tierra IBO.

ODIGBERE tenía un hijo llamado NOMASHEYU. Después de la muerte de


sus
padres, NOMASHEYU fue enviado a su tío paterno como tutela en Igbo, la
Tierra de los Caníbales. Nadie iba a la tierra de Igbo y regresaba vivo.
Los visitantes que se atrevieran a ir allí fueron asesinados y comidos.
El único extranjero que fue allí y regresó a casa vivo fue NOMASHEYU.

Mientras él estaba viviendo con su tío, la esposa del tío trató muchas
veces de engatusar a NOMASHEYU para que le hiciera el amor a ella, pero
él permanecía indomable.

La mujer se llamaba LOBIREO ODOMBIRE. Cuando ella descubrió que


NOMASHEYU era firme, ella tramó una estrategia para atraerle la muerte.
Ella lo envió a comprar pescado de la esposa del Jefe principal de la
tierra de Igbo, pensando que ella lo mataría a él. Sin embargo en vez de
matarlo, a la mujer le agradó

tanto que ella le aconsejó hacer cualquier cosa que la esposa de su tío
quisiera que hiciera para poder vivir para prosperar.

Él prefirió morir pobre antes de ser desleal a su tío. No obstante


compró el pescado y regresó a la casa sano y salvo.

El pescado tenía un estómago protuberante. Cuando fue picado fue


descubierto una corona en su estómago. Una vez más la esposa del tío lo
tentó con la corona si él accedía a tener sexo con ella. Él continuaba
renuente a insultar el orgullo masculino de su tío, NOMASHEYU tenía un
talismán que lo tenía atado a su cuello desde su infancia por su Padre.
LOBIRE lo amenazó ahora de que él moriría si rehusaba a darle a ella lo
que solicitaba. Él respondió que prefería morir.

Entre tanto LOBIRE preparó una sopa con el pescado y se la dio a su


esposo. Después de comerla el esposo enfermó. Los Awos fueron llamados y
confirmaron que el pescado que él comió fue lo que lo enfermó. Cuando la
esposa fue invitada a explicar, rápidamente informó que fue NOMASHEYU
quien compró el pescado. NOMASHEYU fue llamado a explicar y
respondió
con una canción:

AIGHERE OLIGBE, IGBOTE,

EYIGBO BO GBO AIGHERE OLIGBO, IGBOTE


NOMASHEYU LO IGBO TE,

NOMASHEYU LO IGBO IBO GBO,

AIGBERE OLIGBO IGBOTE.

Cuando los Awos le pidieron que explicara la canción, él narró como la


mujer lo envió a comprar el pescado con la esperanza de que la gente de
Igbo lo mataran. Que fue después de tentarlo infructuosamente a él para
dormir con ella. La gente que decidían el coro eran: Orieti Bori, Ore
Kpu Te Lehun y Areko Gun-gun Dure si.

Después de considerar las declaraciones, ellos encontraron a NOMASHEYU


inocente, y fue libre. La mujer fue encontrada culpable y retenida y
sentenciada a muerte por mandamiento judicial.

Después, uno de los Awos le dijo a NOMASSHEYU que se quitara el


talismán
de su cuello y él se negó rotundamente, porque le fue dado a él por su
padre. Cuando ellos trataron de forzarlo para quitárselo, él comenzó a
repetir la encarnación siguiente:

AKERE MUAKE, NISOKO FUN WON NI ODE EGBA,

ALAKE, ILA WOROKO NI SO KO EUN WON

LODE ELAMORO GINRIN AJO NI FIFA SHO.

KPARAKO YA MO NI LARA IWO OKURIN OBA

IWO OBINRIN OBA, ERI TIN WON DARE FUN LEJO YEN NIKO
DARE FUN MI LONI.

Un rato después el hombre que trató de quitarle el talismán de su


cuello, se convirtió en una esfera Ifá, el resguardo se convirtió en una
pluma de Papagayo y el tercero se convirtió en un petate (esterilla de
palma en la cual se duerme en los países cálidos)

Estos son los tres materiales usados para la iniciación dentro del Ifismo.

Si éste Odu aparece en IGBODU la persona será víctima de acusaciones


falsas, a menos que realice el

sacrificio apropiado.

Como el Ifá está siendo preparado en un lugar sagrado de OGUN, debe ser
preparado para la persona sin demora, y él debe lavarse su cabeza en el
lugar sagrado de ESHU, antes de 7 días. Para evitar llegar a ser la
víctima de falsa acusación, él debe preparar el lugar sagrado de su OGUN
con 2 gallos, un machete y un arma de fuego. Se le debe decir que el
tiene sus problemas de la servidumbre antes de preparar su Ifá. Hay una
calabaza pequeña sin cortar en su casa. (Ado ofo en Yoruba y Uko-kogho
en Beni), la cual debe ser entregada a los sacerdotes Ifá.

En adivinación para una mujer, se le debe decir a ella que ha cometido


adulterio, y que hay un testigo vivo sobre el hecho. Servir a ESHU con
un chivo viejo para evitar llegar a ser víctima de un engaño sobre una
mujer.

8- Realizó adivinación para ARATA cuando él sedujo a las esposas de


SHANGO.

Odigbere, Edegba Odigbe gbere-gbe tugbe. Realizó adivinación para Arata


cuando él sedujo a dos esposas de SHANGO.

Las dos esposas de SHANGO se llamaban ARUGBA y OMELEGBE.


SHANGO
reaccionó preparándose para hacer la guerra sobre ARATA. Consciente de
lo que SHANGO iba hacerle a él, ARATA decidió ir a Odigbere para
adivinación. Él fue aconsejado para realizar sacrificio con viandas
secas Amalá (pudín de harina con ñame) kolá amarga, vino de palma y
espíritus alcohólicos. ARATA realizó el sacrificio y le fue dicho que lo
llevara a un lado del camino a su casa. Sin embargo, se le dijo además
que se escondiera cerca del sacrificio para ver quién iba a comerlo.

Incidentalmente, ese fue el día que SHANGO iba a eliminar a ARATA, y


recuperar sus esposas. La noche anterior Eshu le había causado a SHANGO
una leve diarrea la cual le hizo tener mucha hambre, a la mañana
siguiente. Camino a la casa de ARATA, SHANGO vio todos sus alimentos
favoritos agrupados a un lado del camino.

El se sentó para disfrutar la comida, después de la cual bebió el vino


de palma. También él se apropió de la Kolá amarga.

Mientras se estaba bebiendo el espíritu alcohólico, ARATA se le acercó


para acusarlo de robo. Él gritó que SHANGO le había robado, una ofensa
que merece la pena de muerte. Cuando él no pudo más soportar la
vergüenza de ser llamado ladrón, SHANGO le suplicó a ARATA para hacer
un
trato con él. Él estaba preparado para entregar sus dos esposas a ARATA
que le haría abandonar el cargo de robo contra él.

ARATA estuvo de acuerdo en conformidad, pero SHANGO alegó que


ambos,
ARATA y las dos mujeres debían unirse a él todas las veces que él
estuviera haciendo una ceremonia. Posteriormente cuando SHANGO estaba
ejecutando, ARATA vino con las dos esposas y cantó:

SHANGO SHANGOOLURIFAN

EKUN OKE, MOGBA ARUGBA,

MO GBA OMO-LEGBE,

MOSI GBA ARUGBA.

SHANGO se puso irritado y él disparó alto en el cielo.

Cuando este Odu aparezca en adivinación, le será dicho a la persona que


si él o cualquiera de sus parientes están proponiéndoles matrimonio, él
debe estar alertado de que él está rodeado de una familia fuerte, sin
embargo, si realiza el sacrificio mencionado, él se casará con la mujer
exitosamente.

9- La pérdida de la memoria.

REZO: ADIFAFUN ODIGBERE OLOFIN FIYESI MOWAWE MOGBO


KUNI OSOKUMBA SHANGO
OLOFIN SIMAFE ALAFIA ODARA DARA OLOTO LODAFUN ESHU
KAFEREFUN OLOFIN
ADIFAFUN OLEONA AWO KIRAWO IRAWONLA IBO IRIBI INLE.

EBO: 3 palomas 3 ekó, 1 gallo, todo lo que se come, mucho dinero.


HISTORIA

En la tierra Osokumba, vivía un hijo de SHANGO, que se llamaba Awó


Oleona que era ODIGBERE. Tenía el secreto de SHANGO, en esa Tierra
que
era una estrella, a la cual le daba de comer y le permitía vaticinar lo
que pasaba en la Tierra Osokumba. Pero él tenía siempre problemas con la
gente de su casa.

OLOFIN, viendo su comportamiento, lo llamó para darle 3 virtudes y le


dijo: Donde quiera que llegues para que te atiendan y te consideren
tienes que decir éstas 3 virtudes que te doy: TENGO TRANQUILIDAD,
TENGO
FELICIDAD, TENGO ESTABILIDAD. Esto es para que venzas el arrastre
que
tienes, porque no naciste en esta Tierra de Ife, sino en la Tierra de
Ibibio. Que esa Tierra es de ARA-OKO, que se comen los unos a los otros.
Por eso tu familia es así contigo.

OLOFIN acto seguido, le dijo a Awó Oleona, escríbelo para que no se te


olvide, pero Awó Oleona le dijo: -No hace falta Babá, a mí no se me olvida.

Pasado el tiempo vino la guerra a la Tierra Osokumba, donde Awó Oleona


(Odigbere) tuvo que emigrar por cuenta de los mismos de su casa, que se
confabularon con sus enemigos, y se lo quisieron comer.

Caminó otras tierras y quiso ganarse en ellas la vida como Awó de


ORUNMILA. Pero resultaba que cada vez que llegaba a un lugar y tocaba la
puerta, le preguntaban: Qué traes para esta Tierra. El explicaba lo que
OLOFIN le había enseñado, pero lo explicaba al revés, por no haber
anotado se le habían olvidado las 3 virtudes, por lo mucho que había
pasado. Y cuando le preguntaba él respondía: Tengo y Traigo
INTRANQUILIDAD, INFELICIDAD INESTABILIDAD.

Así fue pasando mucho trabajo, a pesar de las 3 virtudes que OLOFIN le
había dado. Pasado un tiempo se enteró de que ya había paz en la Tierra
Osokumba, que era su Tierra y regresó. Cuando llegó vio a OLOFIN, se le
arrodilló le dio Mo-Foribale y le dijo: -Baba las virtudes que Ud. me
dio no me sirvieron. Donde OLOFIN le dijo: -No es posible. Donde Awó
Oleona le dijo: -Donde quiera que yo llegaba decía las tres virtudes,:
que son Tengo Intranquilidad, Tengo Infelicidad, Tengo Inestabilidad.
Donde OLOFIN le dijo: -Hijo, te has equivocado, todo lo has dicho al
revés. Pues las virtudes que te di fueron Tranquilidad, Felicidad y
Estabilidad. Esto te pasó porque no anotaste y se te olvidó. Por eso
esta es la Tierra de Mowawe, donde para recordar las cosas hay que
apuntarlas.

De ahora en adelante para que triunfes y te consideren, acuérdate de la


Tierra de Osokumba, es además la Tierra Mowawe. Donde hay que
escribirlo
todo para triunfar y no hablar, ni hacer ninguna cosa por otra.

TO. IBAN. ESHU.

10- El camino de la lepra.

REZO: ADIFAFUN ONIBETE, EWE ADETE ARUN MOWA LEITOSHU


MOWALE INAGUI OBO
ARIKU LODAFUN OBATALA, KAFEREFUN SHANGO, ADIFAFUN
IGI

EBO: 1 gallo, mariwó, pelo de mono, manteca de cacao, cascarilla, jutía


y pescado ahumado, maíz tostado, mucho dinero.

HISTORIA

Aquí, fue donde ORUNMILA en una ocasión en una de sus salidas bajando
de
Tierras en Tierras, se metió en una Tierra que no conocía, donde había
una enfermedad que la producían las hierbas, que se daban allí en la
Selva. Donde ORUNMILA se había metido.

Allí ORUNMILA, cogió dicha enfermedad, al extremo que no podía


caminar.
Donde al cabo de caminar por la Selva, se encontró con un mono que era
el Jefe de esa Selva.

Entrando en conversación con el Mono, porque ORUNMILA sabía el


lenguaje
de esos animales, le explicó la enfermedad que había contraído, a lo que
el mono lo llevó para su casa, que estaba en una mata de Ikinis(Ewé Ilefá).
El mono se puso a curar a ORUNMILA con dicha mata, con hojas frescas y
manteca de cacao que tenía la mona. En donde estuvo así unos días hasta
que se curó.

Donde cada vez que al mono le entra la picazón, se acuerda de ORUNMILA,


que fue el que trajo la Lepra en su peregrinaje en la Tierra de
OSOKUMBA, que era la Tierra de los monos.

Por eso este signo se llama desde entonces: Babá Onidete. Padre del
Leproso.

NOTA: No se puede comer nada que no conozca, ni beba tampoco Adifafun


Igí.

11- Las siete potencias africanas.

HISTORIA

Hace muchos años ODIGBERE era Rey Yoruba, y pensó ir a conquistar


Djalow
(Senegal) y fue a mirarse con su Padrino; Babalawo Babariwo Baba Irete
Meji y éste le dijo: -Antes de bajar a ORUNMILA a la Tierra trabajaban
Ifá por voluntad de OLOFIN las Namenialabo. Que sus secretos eran 21
espíritus, que trabajaban en 3 grupos: CIELO, MAR y TIERRA.

Que debía dirigirse a los 21 Eguns, para poder ganar esa guerra. Y darle
de comer a las 7 Potencias Africanas. Que trabajaban en 3 grupos.

CIELO: 7 Platos con Añil, que se marca ODIGBERE, 3 palomas cada plato
se
le da de comer de esas palomas.

TIERRA: 7 Jícaras con harina, desperdicios, jutía y pescado ahumado,


manteca de corojo, miel de abejas y un gallo a cada jícara.

MAR: 7 Jícaras con flores blancas y abanico de Mar, 7 gallos blancos,


conchas de mar. Todo se hace un trono y después se enciende el Trono con
una lámpara de mecha, que se hace en una cazuela de barro. Se ponen 7
camaleones, 7 piedras, 7 flechas, aceite y con los demás ingredientes
del Ebó que tiene que hacer.
EBO: Jutía y pescado ahumado, agua bendita, tierras de distintos
cementerios, 7 monedas de cobre, 7 pedazos de kolá, 7 ero, 7 piedras de
alumbre y 7 mechas.

A los 7 días de salir con ejército a la conquista, llevando las lámparas


encendidas y dejarlas en el monte cerca del territorio enemigo.

ODIGBERE así lo hizo y resultó que al dejar las lámparas en el monte los
Cenagales se acercaron y al verlas resultó para ellos un fenómeno.
Ocasión que aprovecharon los soldados de ODIGBERE para entrar en
Kjunda,
la Capital, y apoderándose del Reino. Perdiendo los Cenagales en el
bosque y ganando ODIGBERE la guerra. Gracias a las 7 Potencias
Africanas.

NOTA: BABA IRETE MEJI, es el Padrino de ODIGBERE.

++

llII

lOII

lOOO

llII

CIELO MAR TIERRA

Anobi Alasesi Babaye

Adesu Adabilade Eyapa

Yusifu Ulu Akefoyelu

Yakuba Olo Musa

Fale Ola Akomo

Umoru Weto Danda


Otowaibo Nayama Alapa

12- Cuando Ifá estaba en el vientre de su madre.

REZO: OMO KORIN ENU IYA UNSORO BABANI OLOFIN, EFON


MALU LEBO IFA
ODIGBERE OCÓN LOGUN ILE KETA ODU OBA IKU OMO LUBE
ADE IYA AGBA ADIFAFUN
MEYA OMONA, LODAFUN OSAIN, ORUNMILA AKEFO YELU

EBO: 1 chivo, 2 gallos, pólvora, 1 abanico(forrado con cuentas de


ORUNMILA, 2 sandalias, 1 jícara, 1 espíchelo de 3 patas, 1 Odu-Ará, 7
muñequitos de palo ramón hueco, 7 piedras negras chiquitas, 7 flechas, 7
cocos, 7 kolá, 7 ero, 7 pimienta, tierra del monte, de la casa, 3
esquinas y de Ceiba, arena de río y mar, jutía y pescado ahumado,
manteca de corojo, mucho dinero.

SUYERE: “ORUNMILA AKREPO Y ELU ABO NI DUDU

SANGARA MUSANGARA MUFREYA ODIGBERE”.

HISTORIA

En este camino cuando Ifá estaba en el vientre de su madre, le dijo a su


padre OLOFIN: -Padre, coja un toro blanco y sacrifíquelo a Alufina
(SHANGO). Si no, la guerra va a arrasar la Tierra antes de 3 años. Yo
llegaré a la Tierra el día que muera mi padre.

OLOFIN no hizo caso a aquella voz que cantaba en el vientre de su esposa:

OYUBE ODIGBERE GBABOKO ILE IFA.

Llegó el día en que vino ODIGBERE a la Tierra. Ese mismo día comenzó la
guerra y OLOFIN tuvo que ir. ODIGBERE le dijo a su madre: Introdúzcame
en una jícara y escóndeme en el cuarto. Procura que la jícara esté bien
tapada.

Cuando llegaron los guerreros, no lo vieron y se llevaron a su madre


esclavizada.
Todo el que pasaba por allí, él le adivinaba y lo curaba en esa
habitación. Había una anciana, la cual cuidaba con cariño aquella
maravilla de jícara. Un día la jícara, le dijo a la mujer: Abre. Ella
obedeció y de adentro salió un humo, que se transformó en un joven bello
y fuerte, que le dijo: -Soy Ifá ODIGBERE, el Adivino del mundo. Mi voz
llena toda la casa de Ifá.

Le dijo a la anciana que lo llevara a la Plaza, para comprar con 41


caracoles una esclava. La primera mujer que nos encontremos será mi
madre.

Llegaron al Mercado y vieron a una mujer esclava. Molía maíz y decía:


-Que era la que le hacía la comida al Obá de los Congos. Ella cantaba:

"NI ORUNMILA AKEFOYELU AGBOMI DUDU WAGBEMI".

La esclava vio a su hijo, lo conoció y le cantó:

"ORUKO NI IFA ODIGBERE ISHA KISHE TOBA KOMI."

Te llamas ODIGBERE, haz algo por mí. Él dijo: -Haga Ebó con todo lo del
Mercado 7 días y verás el poder de mi Jícara.

ODIGBERE cogió su jícara que nunca la había abierto y cogió el abanico y


después dijo:

"OJURE ODIGBERE BABAKO BODUN ILE IFA".

Y abanicando la prenda, cantó:

"SANGARA MUSANGARA MUFEREYA ODIGBERE".

Y rezó a su Ifá su signo y se murió el Rey de los Congos y él liberó a


los esclavos y les dijo a todos: -Este es el secreto de mi Ifá, que los
protegerá mientras lo adoren y lo alimenten. Junto a Ifá es:

"MEYE MONA EBORA AGBA IMOLE DUDU".

Entonces enseñó a su madre al pueblo y dijo:-Cuando yo estaba en su


vientre le dije a mi padre OLOFIN, que le diera un toro blanco a Olofina
(SHANGO) y no lo hizo. Y la guerra y la desgracia azotaron nuestro pueblo.
ATENA:

+++++++++

00llllll000lO0llII

lllll0lll00l00l000

0llll0lll00l00l0II

ll0lllllll00llllI0

++

0I00

III0

II0I

II0I

Ahí se pone la Odu-ara y al lado las dos sandalias. Los 7 muñequitos


cargados con: Las Tierras, las Lerí, Todos los Asheses, Egun keké, 7
ataré, se ponen las 7 piedras y sobre éstas los muñequitos. Se le da
pólvora y aguardiente al chivo y cuando estornude, de esa baba se le
echa un poco al Ebó y lo otro a la Jícara. Y se le sacrifica el chivo
cantando:

OYUERE ODIGBERE BABOKO BODUN ILE IFA

ORUNMILA AKEFOSOYU ISHE KISHA TOBA BOMI

Se le da el chivo y los dos gallos. A ORUNMILA se le dan dos gallinas


negras. La cabeza del chivo, deja monda y lironda y se siembra de tierra
de cangrejo y sobre el se pone el abanico.

La jícara vive en el Espines de tres patas, al lado de ORUNMILA. Y


cuando se va a trabajar se abanica cantando:
"SANGARA MUSANGARA MUFEREYA ODIGBERE'.

13- ILU BATA, el tamborero del Rey.

EBO: 1 gallo, 2 gallinas, 2 palomas, 1 tamborcito, tela de su cuerpo,


telas de colores, jutía y pescado ahumado, miel de abejas, maíz tostado,
una corona, mucho dinero.

HISTORIA

Había un individuo llamado Ilu Batá, tocador de tambor, que por sus
habilidades en la ejecución del instrumento, era objeto de múltiples
halagos, tanto por parte del pueblo, como del propio Rey. Eran tantos
los halagos que llegó a causar envidia, a unos cuantos que querían tener
el mismo privilegio.

Estos envidiosos se reunieron y proyectaron una calumnia insidiosa en


contra de ILU BATA. Que era decirle al Rey, que Ilu Batá lo estaba
traicionando. El Rey sin meditar ni analizar, lo mandó a buscar y le
dijo: -Te he mandado a buscar porque estoy enterado de tu traición, por
lo que te sentencio a que tumbes todos los árboles que hay en el Monte.
Pero tienes que hacerlo en tres días y como instrumento tus manos, o de
lo contrario, perderás la vida. ILU BATA fue a protestar por tan infame
calumnia. Pero el Rey no lo quiso escuchar.

ILU BATA, triste y seguro que todo era una calumnia para eliminarlo, se
encaminó al monte, se sentó en una piedra al llegar, resignado a su
suerte y ensimismado en sus pensamientos, se le apareció IKU, que le
dijo: -Si me das tu vida, te ayudaré. ILU BATA le dijo: -Bueno, si de
todas maneras yo voy a morir, que más da que yo te de mi vida. IKU le
contestó: TO IBAN ESHU. Te voy a ayudar, espérame aquí. Acto seguido,
Ikú desapareció.

ILU BATA se quedó pensativo y preocupado, cuando nuevamente se le


apareció IKU. Empezaron a desmontar el monte, realizando la operación en
una fracción de tiempo, ante los ojos atónitos de ILU BATA. Terminado de
tumbar el monte, IKU le dijo: -Ahora ve al Palacio y dile al Rey que ya
terminaste de tumbar el monte.

Cuando ILU BATA se encaminó al Palacio, IKU en unión de sus séquitos de


espíritus, se retiraron en la misma forma misteriosa, en que llegaron.
ILU BATA llegó al Palacio y comunicó al Rey, que había terminado la
labor que le encomendó. El Rey y todos sus colaboradores no le creyeron
y le tildaron de mentiroso. ILU BATA insistió y les instó a que ellos
mismos lo comprobaran, por sí solos lo que él decía. El Rey decidió ir a
ver si era verdad. Cuando el Rey fue con ILU BATA al monte, comprobó
que
era verdad lo que ILU BATA decía y de la impresión recibida quedó muerto.

Al instante IKU se le apareció a ILU BATA y le dijo: -Ya me pagaste por


tu vida. Ahora, ve al pueblo y dame una comida, tócame un Tambor, para
que puedas reinar en paz y gobernar a los que te querían destruir.

Pudiendo ILU BATA, con la ayuda de IKU, ser el Rey de su Tierra natal.

14- Donde el ratón fue condenado a morir en las garras del gato.

EBO: 1 gallo, 2 palomas, ratón, pelo de gato, 1 tamborcito, agua de


lluvia, tierra arada, telas de colores, jutía y pescado ahumado, manteca
de corojo, miel de abejas, aguardiente, maíz tostado, mucho dinero.

HISTORIA

Un grupo de animales, de esos que habitan en los bosques de África,


decidieron un día unirse, para formar

un pueblo para vivir con más desahogo y ayudarse unos a los otros. Una
vez puestos de acuerdo y constituida la comunidad, pensaron construir un
tambor, para que le sirviera de aviso y para amenizar las fiestas.

Reunidos en un lugar que ellos habían destinado para sus reuniones,


discutían cual sería la piel del animal que mas conviniera al caso. Y
decidieron que Ekuté (ratón) diera su pellejo lustroso y fino, con el
que se prometían hacer el tambor y los sonidos.

La rata, no conforme al oír esta proposición, chilló, protestó y se negó


a aceptar la propuesta de la mayoría de los animales, gritando: cómo yo
puedo darles mi piel sin que me quede desnudo. Disgustados los animales,
la sentenciaron y en esta sentencia se promulgó rápida y el ratón fue
expulsado de la sociedad.
Dispuestos los animales a que no se quedaran sin tambor, le pidieron al
Elefante que los sacara de apuro. Ya que a él no le sería difícil
desprenderse de las pieles necesarias sin que apenas llegara a notarse.

El Elefante aceptó muy complacido y entregó un pedazo de su piel,


suficiente para construir un tambor.

Construido el tambor con el ritual del Signo, lo dejaron en la Plaza


para que el sol lo secara y se estirara. O sea, se afinara. Entre tanto,
una lluvia de tornados y rápidas mojó la piel del mismo, de tal modo que
cuando intentaron al día siguiente probar su sonido quedaron estupefacto
al ver que habían fallado, en el delicado trabajo de su construcción y
el tambor apenas sonaba y lo abandonaron. Lo dejaron al lado de un árbol
y se fueron todos al bosque en busca de comida. El sol fue secando la
piel mojada, hasta dejarla tensa y en condiciones sanas.

El ratón, ajeno a cuanto había pasado durante su ausencia del poblado,


sintió curiosidad de dar una vuelta por él. Y así lo hizo, en el momento
que sabía que se hallaban ausentes todos sus antiguos amigos.

Grande fue su sorpresa, al ver el enorme tambor que le excitaba hacerlo


sonar, cosa que hizo con menuda maestría. Sus sonidos fueron melódicos y
fuertes. Los animales que se hallaban en el bosque dedicados a recoger
frutas de las fincas, al oír la misteriosa música, olvidaron sus
trabajos y se pusieron a bailar llenos de satisfacción. Rápido volvieron
al poblado con la intención de comprobar quien pudiera ser el diestro
animal que había logrado arrancar tan agradable sonido al tambor.

Sorprendidos se quedaron cuando encontraron la Plaza vacía. Ya Ekuté al


oír la algarabía de sus antiguos amigos, huyó sin ser visto, a
refugiarse a un agujero de un árbol. Como el tambor no fue nuevamente
probado por los animales, siguió mudo y arrimado al pie del árbol.

A la mañana siguiente, antes de emprender el viaje a la selva, los


animales dejaron de guardia a la pequeña jicotea, con el objetivo de ver
si podía descubrir al misterioso tocador del tambor.

Ekuté, arrastrándose para no ser visto por la jicotea, consiguió


acercarse al tambor, que hizo sonar con mucha habilidad. Y ahora no solo
bailaban los animales que estaban ausentes, sino también la jicotea.
Echando al olvido la misión por la cual estaba allí.
Al regresar los animales, preguntaron a la vigilante jicotea por la
aclaración de aquel misterioso hecho. Mas ella para no descubrir su
falta de celo, respondió: Hay amigos, quien hizo arrancar tan grande y
maravilloso sonido a nuestro tambor, fue un gran animal a quien se me
hizo imposible detener.

Al otro día se quedó de guardia el majá, y le sucedió lo mismo. Llegó el


ratón y tocó, y el misterioso sonido, oculto para los animales que cada
vez estaban mas preocupados.

Uno y otros días fueron relevándose los animales, en la vigilancia. El


León, el Tigre, el Mono, el Elefante y muchos animales sin que ninguno
de ellos resistiera la tentación de bailar al oír los sonidos que el
ratón hacía tocando el tambor.

Así continuaron las cosas, hasta que le tocó el turno de vigilancia al


astuto Gato. Este con el olfato exquisito y con sus dotes admirables de
paciencia y vigilancia, se agazapó debajo del tambor, de modo que
pudiera ver, sin ser visto.

A la hora de costumbre llegó el ratón y presuntuoso con la intención de


poner en práctica su jugarreta cotidiana, al intentar ponerla en
práctica y tocar el tambor, se halló en la desagradable sorpresa de
encontrarse las afiladas garras de su antiguo amigo, el Gato. El cual lo
agarró por su delicado lomo. El Gato, conocedor de su oficio, no se
había dejado fascinar por sus notas musicales.

Entregado el ratón a los animales del bosque, éstos avergonzados por su


falta de experiencia, condenaron a morir al ratón, que fue el bocado
suculento para su eterno enemigo, el astuto Gato.

15- Cuando OBATALA abandonó a ODIGBERE.

EBO: 2 palomas, tierra de la casa, manteca de cacao, cascarilla,


algodón, demás ingredientes, mucho dinero.

Procedimiento: Se hace procesión dentro de la casa y se le da de comer a


OBATALA las palomas y se le ruega la cabeza con las palomas.

HISTORIA
OBATALA vivía con sus hijos y no tenía tranquilidad. Sus hijos eran muy
escandalosos y abandonados para su aseo personal, y no se ocupaban de la
limpieza de la casa.

OBATALA, ante esta vida desordenada y cansado de llamarle la atención,


decidió abandonarlos y se fue de la casa. Al pasar el tiempo, sus hijos
empezaron a tener problemas, unos se murieron, otros se enfermaron y
otros cayeron en un atraso total.

El más chico, decidió ir a ver a ORUNMILA y le salió éste Ifá y le dijo:


Uds. tienen problemas con el Ángel de su Guarda. Él los abandonó, ya no
vive con ustedes. Tienen que cambiar su manera de ser y hacer una vida
nueva. Bañarse con: Algarrobo, Salvadera, Prodigiosa y Algodón.

OBATALA se encontró solo y decidió ir a vivir a algún lugar, pues la


vida sola era mala. Él vio una casa hermosa y blanca. Al entrar se
asombró de ver a sus hijos, ellos lo abrazaron y le dijeron: Baba, no
nos abandones, nosotros ya hemos cambiado de vida. Mira la casa por tus
propios ojos.

OBATALA al ver la tranquilidad que reinaba, el aseo y el orden, retornó


al lado de sus hijos.

16- El tambor con piel humana.

HISTORIA

OBATALA tenía una mujer y pasaba los días felices con ella, pero
ignoraba los sentimientos de la mujer, que lo estaba traicionando. Él
vivía ignorante de lo que pasaba a su alrededor.

Pero como en la vida todo se llega a saber, un día OBATALA salió a dar
una vuelta por sus inmensas tierras y regresó mas pronto de lo
acostumbrado. Pues siempre estaba varios días, pero esta vez se sintió
enfermo y regresó imprevisto a su Palacio. Cual no sería su sorpresa, al
ver que su mujer le era infiel con uno de sus criados. OBATALA, en
principio, quiso actuar violentamente, pero recapacitó y actuó en forma
mesurada. Se puso a pensar en la forma de hacer un tambor de un tronco y
de parche le puso la piel de su mujer, pues OBATALA le pidió un pedazo.
OBATALA todos los días tocaba el tambor. Y de esa forma se vengó de su
infiel mujer. Que murió a causa de los golpes recibidos al tocar OBATALA
el tambor, pues las vibraciones de éste, hacía que el sistema nervioso
de la mujer se fuera deteriorando.

NOTA: En aquella época el Tambor forrado con la piel humana, no tenía


sonido audible, sino un sonido sordo.

17- Nacimiento de las Entidades Malévolas.

HISTORIA

Los antiguos hombres de Nigeria, Región de África, Territorio Yorubá,


creían en las Entidades que se tenían como malas, y a las cuales se le
daba el nombre genérico de ANYONU, que quiere decir espíritu malo, genio
del mal.

ESHU es por excelencia la personificación de todo lo malo.

Aquí en este territorio africano fue donde se reunieron los 7 grandes


Sacerdotes y cada uno de ellos, trajo un gran secreto.

El de la Tierra de OYO: trajo una grandiosa imagen de madera que se


llamaba OBALONKE.

El de la Tierra Yebu: trajo un caracol

El de la Tierra Gualdu: trajo una piedra y se llamaba IBALONK

El de la Tierra Abeakuta: trajo un coco (obi)

El de la Tierra Ife vino uno que se llamaba ADUBERE, que trajo un muñeco
de dos caras y un solo cuerpo. Y como lo trajo tan bonito y una
combinación de dos colores fue el más admirado.

El de la Tierra Arson trajo una cabeza nada más, sin extremidades y se


le llamó OKUBORO.

Esos Eshus, por las malas desobediencias, dominan las cosas urgentemente.

Acabada la reunión acordaron los 7 Sacerdotes que mientras el Mundo,


fuera mundo ellos serían los llamados a entregar los Eshus. Esa es la
razón por la cual los BABALAWOS cuando terminan de entregar o hacer un
Eshus deben decir "MAFEREFUN ESHU BAITIYE". Que es la
confirmación de
los Sacerdotes de Ifá que el Eshu que entregará será bien fortificado si
se reconoce su admiración (BATI-EYE) no ayuda si se traiciona el
Babalawo.

18- INAYOGUN, el espíritu guardián de los IBEJIS de este Ifá.

REZO: ODIGBERE MALAWA SALU IGBUN ODE OKUTE LOMO


TIBITOWO KABUE NI SESI
IYASEÑA ADIFAFUN KUKUNDUKU EGUN INAYOGUN SHOYI
TINROYO YRMAJÁ LOYA
NINUSHU IBU MARAIGA ABITI KUELENISHE ADIFAFUN LOMA
BUOTI.

EBO: 1 tambor, 1 muñeco, 1 caldero de hierro, 1 gallo, 1 pargo grande,


muchos palos, mucho ashé, cuentas, mucho dinero.

NOTA: INAYOGUN es un espíritu guardián de éste Ifá, que simboliza por


el
Muñeco, que se le da de comer un gallo. Y se carga con: el Ojo y la
lengua del gallo, cabeza de tiñosa, ojos y lengua del pargo y mucho ashé.

HISTORIA

YRMAJÁ vivía en su casa, acompañada con ODIGBERE, que era su hijo y


además la mujer de éste, que se llamaba Kuelenibo.

Un día, ODIGBERE, tuvo un largo viaje y se perdió en el camino y no


encontraba la forma de dar con la casa, marchando lo mismo atrás que
hacia adelante.

Entonces él, desorientado, se sentó a la orilla del mar y comenzó a


llamar a su madre YRMAJÁ. Esta salió a su llamado, donde le dijo que su
enemigo estaba en su casa, y era su propia mujer. Que le estaba haciendo
brujo de Congo. Y le dijo que le diera de comer a los Ibeyis y a su
cabeza, que se hiciera ebó y por ello que le diera un pargo grande y
después se rogara la cabeza.
Al hacer lo que su madre le había mandado se apareció un espíritu,
INAYOGUN, el cual lo guió hasta su casa y allí cuando llegó vio a su
mujer haciéndole brujo en su caldero. Entonces INAYOGUN se paró sobre
el
caldero y comenzó a cantar:

"BORI BORI BORIYIN INAYOGUN MASEYO".

Entonces se desbarató la brujería, que su propia mujer le había hecho a


ODIGBERE. Este botó a su mujer, de su casa, porque andaba en sus cosas.

19- El Águila.

EBO: 2 gallinas, 1 gallo, pluma de águila, muñeco de mujer, ala de


chiva, mucho dinero.

HISTORIA

El Águila era un personaje que vivía de lo ajeno, pero él más se


preocupaba de arrebatarle a las criaturas, porque él no quería que en
ese pueblo nadie más que él tuviera dominio. Pues él era el único que se
comunicaba con OLOFIN.

Un día OLOFIN lo mandó a que fuera donde estaba ORUNMILA, y éste le


vio
éste Ifá y le marcó ebó. El Águila no lo quiso hacer.

Cuando la hija de OLOFIN estaba embarazada lo llamó para que él le


regalara una de sus plumas, y el Águila se negó.

OLOFIN muy disgustado, porque no había hecho el ebó que le marcó


ORUNMILA y por no haber complacido a su hija, fue y se hizo Osode y le
salió que su nieto iba a desaparecer por el Águila.

OLOFIN llamó a ORUNMILA y a todos los Santos y ordenó que le hicieran


Santo a su nieto en la barriga de su hija y cuando nació le dieron una
mano de Ifá, porque era varón.

Cuando el Águila, que no sabía que OLOFIN todo lo sabe, llegó con la
mala intención de robarle la criatura, se encontró que todos los Santos
lo estaban esperando y lo mataron.
20- El hombre que la bebida se le hacía vinagre.

EBO: 1 gallo, paloma, 3 botellas de aguardiente, un tapón, jutía y


pescado ahumado, manteca de corojo, miel de abejas, maíz tostado,
muñeco, mucho dinero.

HISTORIA

Había un hombre que se dedicaba a fabricar bebidas y la añejaba en un


Tonel Madre que él tenía, para cuando estuviera bien añejada venderla en
el Mercado del pueblo, en cuyo lugar tenía gran aceptación, siendo
reconocido como buen añejador.

Este hombre después de tenerla un tiempo en la Pipa Madre, la iba


pasando para otros Toneles mas pequeños, hasta tenerla lista para la venta.

Para fabricar el licor, tenía una gran plantación de árboles frutales,


que él cuidaba con gran esmero, para el proceso del licor.

Había otro hombre, que cada vez que tenía deseos de beber y le gustaba
la buena bebida y era también añejador y tenía árboles frutales, pero no
tenía el conocimiento ni la voluntad del vecino, y lo envidiaba.

Decidió entrar sin ser visto. A pesar de que las ventanas del local,
donde el cosechero tenía sus Pipas, eran enrejadas. El quitaba un tapón
de un pequeño agujero que él había hecho en la parte inferior de la Pipa
Madre y saciaba su inagotable sed.

Fueron tantas las incursiones que la Pipa Madre se vació. El cosechero


tenía la costumbre, que cada cierto tiempo abrir la llave de la Pipa
Madre y tomar un poco de licor para comprobar el añejamiento.

Cierto día que fue a realizar su costumbre, al abrir la llave de la Pipa


Madre vio que estaba vacía, no

encontrando razón para ello. Fue a ver al Awó del pueblo y éste le hizo
Osode y le vio éste Ifá: perdida por la mano de un enemigo hombre (Ofo
Lowo Araye Intori Okuní). Donde el Awó le dijo: -Tienes que hacer ebó y
vigilar escondido para dar con la causa de la pérdida de tu bebida.
El cosechero siguió los consejos del Awó y realizó el ebó. Para no tener
más pérdidas, y desde un rincón, escondido en un barril, esperó con
paciencia, con la vista fija en la Pipa Madre y vio a través de la luz
de la ventana una figura que le resultaba conocida y familiar. Era el
vecino de la finca cercana, y vio como vaciaba la Pipa. Y así descubrió
el motivo de sus pérdidas.

21- La siembra de calabaza y el Rey.

REZO: ODIGBERE ISHE EBO ELEGUEDE ELEGBO.

EBO: 1 gallo, (directo a Egun), calabaza, arena de mar, basura de mar,


jutía y pescado ahumado, maíz tostado, aguardiente, miel de abejas,
manteca de corojo, manteca de cacao, cascarilla, coco, velas, mucho dinero.

HISTORIA

El Rey mandó a buscar a ODIGBERE y le dio semillas de calabaza


(eleguede)
para que las sembrara en la playa y al otro día el mar botó las
calabazas hacia la orilla y se las llevó al Rey, para que se las comiera
y matara sus deseos de comer calabaza. Esto lo había logrado ODIGBERE,
porque tenía un Egun que lo ayudaba mucho y fue el que cambió las
semillas por calabazas y así pudo resolver. Pero a través del tiempo, el
Rey que le había hecho tal cosa a ODIGBERE tuvo una guerra y perdió la
batalla y éste al verse derrotado salió huyendo y fue a parar a un
pueblo que allí estaba gobernando ODIGBERE, porque a través del tiempo
un Egun lo ayudó a prosperar. Al enterarse ODIGBERE lo mandó a prender
y
acordándose de lo que el Rey le había hecho años atrás le puso como
castigo y pena, lo mismo que él le había hecho y como éste no tenía un
Egun que lo ayudara como ODIGBERE, perdió y pagó con su cabeza.

22- Los cinco hermanos.

HISTORIA

Eran cinco hermanos y todos querían tener jerarquía y el mayor fue a


casa de ORUNMILA e hizo Osode donde ORUNMILA le dijo que tenía que
hacer
Ifá el cual hizo, y pasó que los demás hermanos tuvieran que obedecer
por ser mayor y por ser Awó de ORUNMILA. Pero a pesar de todo era muy
envidiado por sus hermanos.

23- ELEGBA, el tamborero de SHANGO y la traición.

HISTORIA

Aquí SHANGO estaba casado con OSHUN, y ésta le era infiel con el
tamborero que era ELEGBA. OBATALA que lo estaba vigilando y veía
todo lo
que estaba pasando, no perdonaba que SHANGO le había enseñado el
secreto
de Aña, ELEGBA estuviera cometiendo tal infamia. Entonces fue donde
estaba SHANGO y le dijo que OSHUN le era infiel con ELEGBA, y
SHANGO de
soberbia fue y mató a OSHUN por tal infamia que estaba haciendo y
entonces con la piel de OSHUN hizo un tambor.

Cuando ya estaba terminado, llamó al tamborero que era ELEGBA y le dijo:


De estos tres tambores, ¿cual

te gusta más para tocar?. Y ELEGBA le dijo: -Me gusta mas éste y era el
de la piel de OSHUN. Cuando ELEGBA empezó a tocar se dio cuenta que
era
la piel de la mujer de SHANGO, porque la mujer tenía una mancha en el
cuerpo en la parte izquierda entre la cintura y la cadera por la cual
ELEGBA la reconoció y dándose cuenta SHANGO que él había reconocido
le
dijo:- "Sí, esa es mi mujer, con la que estabas engañándome, y por eso
la maté e hice un tambor de su piel para que tú sigas tocando para toda
la vida, y desde hoy los tambores serán de cuero.

24- El poder del EGUN.

REZO: ODERE FORI ORUBO OLUBE META ODIGBERE IDE OMA


ARIA SHISHE ORI ASHE
EGUN SHERE UN OROLE ILU IGI EGUALAGBE BIARA NISHE KEO
ADIFAFUN OLUGBO
AYOYI GBOGBO BATINLO ODIGBERE OBA ADE SIE INIBINI
OPOLOPO IKEO ORI LEBO
UMBO ADE KUELE OBA TOKU LODE ERUN LODAFUN OGUN
KAFEREFUN ORUNMILA.

EBO: 1 gallo, una calabaza, 3 palomas, 8 ekrú, tambor, un muñeco,


manteca de cacao, manteca de corojo, muchos palos, cascarilla, coco,
aguardiente, miel de abejas, todo lo que se come, mucho dinero.

NOTA: Un muñeco y el nombre de los enemigos en una cajita.Se le pone a


ORUNMILA un Bata keké.

HISTORIA

En una tierra había 3 hermanos (Príncipes) uno de ellos era ODIGBERE.


Salieron a recorrer fortuna y el único que fue a mirarse con ORUNMILA
fue ODIGBERE. Le salió rogación de cabeza(Koborí Eleda) Los otros
hermanos hicieron Ebó pero no se rogaron la cabeza.

Caminando cruzaron por una Tierra, donde el Obá los hizo prisioneros y
cogió a ODIGBERE para que fuera a su lado y lo utilizaba para que
hiciera cosas imposibles.

El primer día lo mandó a sembrar una semilla de calabaza y a las dos


horas quería comerlas. ODIGBERE fue a la Loma y cuando abrió un hueco,
cogió una paloma y se la dio a EGUN y a OKE. Se quedó dormido y muchos
muertos que lo acompañaban, hicieron el trabajo.

Cuando despertó ya la mata tenía calabazas, cogió una y se la llevó al


Obá, que se quedó asombrado.

Al otro día lo mandó a que hiciera candela sobre el agua. Y ODIGBERE lo


hizo por el poder de EGUN que tenía. Y esto hizo que el Obá pensara
matarlo.

Al otro día ODIGBERE fue a KOBOLI ELEDAD con 16 Ekrú y las dos
palomas
restantes. El Obá al saberlo dijo: -Cómo un esclavo se va a rogar la
cabeza.

Mandó a coger un tronco hueco de Dagáme, metieron a ODIGBERE dentro


y
cerraron a ambos lados y lo mandó a tirar al Río. A unos pescadores en
sus redes les cayó el tronco y vieron con asombro que el tronco cantaba:
"IRE IRE YOGBA IRE ORUNMILA IRE"

Cogieron el tronco y trataron de ver lo que era y vieron que era lo que
ellos buscaban. Eran los pescadores

del Reino del Padre de ODIGBERE, que había muerto y como él era el
primer Príncipe, era quien tenía que ocupar el Trono.

Lo llevaron a su pueblo y al llegar le preguntaron que le había pasado.


Él le hizo la historia y su pueblo quería cobrarle la cuenta al Obá de
la Tierra cercana, del cual ODIGBERE fue cautivo. Pero ODIGBERE
mandó de
que nadie lo hiciera. Que lo convidaran a la ceremonia de Coronación.

El Obá de la Tierra cercana vino a la Coronación, a la invitación, pero


cuando se fue a retirar lo hicieron prisionero y lo mandaron a sembrar
semillas de calabazas y al ir a hacer el hueco, se quedó muerto.

Murió porque no tenía quien les hiciera las cosas, como tenía ODIGBERE:
El poder de EGUN.

Así ODIGBERE prosperó y llegó a ser un gran Obá.

25- La guerra de los MAYOMBEROS.

HISTORIA

ORUNMILA vivía en un desierto, un lugar inhóspito, pero aún así tenía


gran clientela que iban a consultarse con él. Pero alrededor de éste
vivían una gran cantidad de Mayomberos. Estos al ver que hasta sus
propios ahijados de prenda iban a mirarse con ORUNMILA, los
Mayomberos
determinaron que tenían que buscar la forma de eliminar a ORUNMILA.

Pero viendo que no podían eliminarlo, optaron por coger una gran
cantidad de Ekuté (ratones) que hechizaron al pie de un Caldero, cuando
estos estuvieron bien hechizados, los Mayomberos los soltaron para que
fueran a casa de ORUNMILA y lo destruyeran. ORUNMILA tenía en el
patio
una mata de Ikines, la cual era la suerte de él, pues cada vez que iba a
dar Ikofafun, Awofakan o hacer Ifá, él cogía los Ikines de su mata.

Los ratones se dirigieron hacia esa mata, al llegar a ella la empezaron


a roer e inclusive se comieron sus frutos, a partir de ese momento,
ORUNMILA empezó a sentirse los efectos de la brujería que los ratones
habían llevado a su casa.

ORUNMILA un día necesitó unos Ikines para unos Ikofafun, se dirigió a su


mata para recoger unos cuantos, pero cual fue su sorpresa, al probar los
Ikines, estos estaban malos(Ofo), volvió otra vez al pie de la mata y
recogió unos cuantos y al probarlos notó que también estaban Ofo y su
mata estaba al borde de secarse.

ORUNMILA, al ver las condiciones de su mata, se hizo Osode y le salió


éste Ifá, el que le mandó que hiciera Ebó y se lo hiciera también a la
mata, cuando ORUNMILA terminó de hacerse el Ebó, salió y lo puso al pie
de la mata.

Al otro día, los Mayomberos volvieron a mandar a los ratones embrujados


para casa de éste, pero cuando llegaron al pié de la mata, éstos se
pusieron en loca carrera, dando vueltas alrededor de la misma, los
ratones enfilaron para el interior del desierto para nunca más volver.

De esta forma la mata empezó a retoñar, volviendo la prosperidad de


ORUNMILA, y reinó la felicidad en su casa, no así en casa de los
Mayomberos, porque ellos fueron los que se destruyeron, porque dichos

ratones estaban dirigidos por los Egun de sus cazuelas y al irse éstos,
los Egun también se liberaron, recibiendo la luz que les faltaba.

Nota: A la persona que le salga éste Ifá, no puede matar ratones, porque
al matarlos, éstos dejan en la casa las malas influencias que traían,
debiéndose coger vivos y soltarlos en la manigua.

26- Cuando los Congos estaban atrasados.

HISTORIA

Los Congos estaban muy atrasados y fueron a casa de ORUNMILA. Este les
hizo Osode y les mandó a que cortaran todos los palos o árboles menos la
Fresa. Cuando terminaron los amontonaron en un lado. Así lo hicieron y
le avisaron a ORUNMILA, éste les pidió una jícara de Sara Ekó y les echó
Ashé, la viró en los palos y los tapó con la jícara. Al poco tiempo vino
una nueva generación de esas plantas y con ella la prosperidad.

NOTA: Esa persona ha nacido en Zurrón o es Jimagua. Tiene mucha suerte


y
todo lo que se propone lo logra. Tiene que recibir Ifá.

27- La Pipa.

HISTORIA

La Pipa era muy rebelde y no-solo no creía en los Santos, sino que
hablaba mal de ellos. Y en castigo le abrieron un agujero para que se
vaciara.

28- El cocinero de OBATALA.

HISTORIA

ODIGBERE era un hombre de una gran mentalidad. Era el cocinero de


OBATALA. Siempre terminaba muy temprano sus quehaceres y se retiraba
a
divertirse. Porque era muy amante al baile, la música y las mujeres.

Por todo eso los demás de la casa lo envidiaban. Decían que él no


trabajaba, que era muy haragán, al extremo que llegaron a convencer a
OBATALA y éste lo botó de la casa.

ODIGBERE comenzó a pasar trabajo, llegando a verse sin tener para comer.
Hasta que llegó a los pies de ORUNMILA, éste lo miró y le salió este
Signo y ORUNMILA le dijo: La gente te tiene envidia. Te han trabajado
por el aire para perjudicarte, tú no cargas la canasta nunca para ir a
la plaza, por eso, apoyándose en ese motivo, han convencido a Baba, de
que eres un haragán y orgulloso. Tienes que hacer EBO con una jaba que
tienes y está rota. Después del Ebó tienes que llevar la jaba para todos
los lados que vayas.

ODIGBERE logró obtener la jaba de la casa de OBATALA y con ella se


hizo
Ebó. Empezó a ir a la plaza siempre con la jaba. Como no tenía nada que
hacer y además la necesidad, se vio obligado a vender hierbas, aún
cuando había sido el cocinero de OBATALA. OBATALA cuando salía a la
calle, en todos los lados veía a ODIGBERE y con él la jaba.

En la calle, en la plaza, en los paseos, donde quiera. Esto lo asombraba


y lo hizo convencerse de que ODIGBERE, no era un haragán ni un
orgulloso.

OBATALA puso un anuncio que necesitaba un hombre, sin decir para qué.
Según iban llegando la gente, los rechazaba por que no eran cocineros.
Hasta que ODIGBERE vio el anuncio y la necesidad lo obligó a acudir a
presencia de Baba, para pedirle empleo. Diciéndole que él tenía
necesidad de trabajar y se ocuparía en todo lo que se le mandara.
Entonces Baba se convenció de la mentira que habían dicho y descubrió a
los enemigos de ODIGBERE. El hizo a éste, el jefe de la casa.

29- Cuando OSANYIN trabajaba Regla de Palo.

HISTORIA

OSANYIIN trabajaba su Regla de Palo Monte, bebidas malas, aguardiente.


No tenía sosiego y andaba muy sucio y estropeado. No veía el resultado
definitivo de nada, a pesar de trabajar sus cosas con mucha rapidez,
pero no era para malo.

Él veía que los Yoruba, estaban siempre bien vestidos decentemente


tenían dinero y tranquilidad. Por lo que fue a ver a SHANGO, para que lo
aconsejara. Este le dijo: -Que él antes había sido Palero y conoció eso
perfectamente. Pero después que conoció la Regla OSHA IFA, estaba
perfectamente y vestía de colorado, limpio y era poderoso. SHANGO
convenció a OSANYIN, hasta que lo llevó al pie de ORUNMILA,
redimiéndolo.

30- La guerra con los Congos.

HISTORIA

Los Yoruba fueron a la guerra con los Congos, pero a ODIGBERE fue
llamado para que dirigiera la guerra. Antes, él fue a casa de ORUNMILA y
éste mandó a que él no peleara. Que hiciera Ebó con tres tambores, tres
botellas de aguardiente y fuera detrás del ejercito Yoruba, tocando los
tambores. Así lo hizo, entonces los Congos que les gustaba mucho el
baile, al oír la música empezaron a bailar y ODIGBERE los invitaba con
el aguardiente, hasta que los emborrachó y fueron vencidos.

31- Los tres enemigos de ORUNMILA.

HISTORIA

ORUNMILA tenía tres enemigos y no los conocía, porque estaban


disfrazados. Ellos vivían en el mismo lugar que ORUNMILA.

ORUNMILA se hizo Osode y le salió éste Odu, donde venía hablando Eshu.
Se hizo Ebó con ratones y demás cosas, cuando se acostó a dormir, los
ratones empezaron hacer ruido en uno de los paquetes y el dueño dijo:
Eres tú SHANGO quien registras, y ORUNMILA conoció a ese enemigo.
Después hicieron ruido en otro paquete y el dueño dijo: Eres tú OGUN
quien registra.

Y así ORUNMILA conoció a los enemigos. Y a la mañana siguiente saludó


a
los mismos por sus verdaderos nombres.

32- Cuando botaron a ORUNMILA.

HISTORIA

ORUNMILA fue a un reino y sus enemigos lo botaron y tuvo que huir


rápidamente. Entonces preparó tambores y organizó una gran fiesta.
Empezó a tocar a la entrada del Reino y todas las gentes que oyeron la
música, les gustó y fueron acercándose y le abrieron las puertas del
Reino. Y por la música reinó en aquel lugar.

33- El camino de YEWA.

REZO: ODIGBERE IYA ORI IGI ALAWO OMA YAGADA ODIGBERE


AWO NI IKU DIDE
IPORI KALI IBI OLE KAUN OMO OSHALA KUERE YEWA OSUN
ORUN IRE AKETA OKETE
NIKU FASHE OSUN IRE BORA OSIWA LOYU OSODE ORUNMILA
EYIN KUJE EYO LOSI
OTIYO OTIWE AGBA IRE ATI RIKU FOSHE OSIBA YEWA LOYU
ODO AGBADELE NI
FOSHE ILEBO LOLONI YEWA ONIKA INJE ONI OMO ONI OBO
ONIGO MOLE LOBAGO
LOBAYOKO LERI OPON YEWA AGBA FOSHE WAO IKU DEBI
ESHISHI ONI ONA BOLOBO
OUN ORUNMILA OSACUANIYA OKASHO YOKU ATENI
LOLOFISHU YEWA ODE TINSHE
OKOLEDAIN KOSI OSOKUN OSUN LOKELE ORUNMILA LOMO
YEWA NAFI OYO AYELE
FUNOSHISHE OMO TOYU ONI MOLOLE YEWA KINIWA OMO
BOYO OLOUN OSAKALE ASHE
YALE OLORUN ONIRUN LAYE OWOLOKA AGBEBOSDIE, AKE WA
OSHA KOMO KINI OSHA
KAI KAI LODAFUN ORUNMILA KAFEREFUN SHANGO.

EBO: 1 chiva doncella, 1 gallo, un pescado fresco, una canasta, ñame,


frijoles carita, aguidi, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, olelé,
akara, muñeco, tierra de la casa y del cementerio, mucho ashé, manteca
de corojo, manteca de cacao, coco, velas y mucho dinero.

NOTA: Aquí nació que el Babalawo aunque tenga hecho SHANGO si es


Awó
ODIGBERE, puede recibir Yewá.

Nace que el Itá de YEWA se haga por Ifá. El Ifá de Awó ODIGBERE
después
que éste reciba YEWA, no comerá más nunca chiva parida, solo comerá Aké
(chiva doncella), y de vez en cuando su Ifá vivirá en un Awan (en
canasta o cesta).

NOTA: Después del ebó, el Ejá-Tuto es para Rogación de cabeza(KO-BORI


ELEDA).

HISTORIA

Por este camino Awó Yagadá era el nombre de ORUNMILA en la tierra de


Osha Lakueré Inle, que era Tierra de YEWA, donde ORUNMILA siempre
tenía
grandes problemas con Ikú, que tenía un gran poder en aquella Tierra,
que Ikú dominaba completamente con sus poderes.
En una ocasión Ikú fue con sus hijos en busca de ORUNMILA para matarlo,
pero éste, que se había Koborí Eledá con Ejá-Tuto, estaba dormido y
durante el sueño, soñó que Ikú iba a buscarlo para terminar con él, en
la Tierra Osha Lakuaré. Cuando él despertó se hizo Osode, viéndose
ODIGBERE de ODU TOYALE.

El se hizo Ebó y en esto llegó la rata que cantaba:

"OKUTE BAYI NIWA IRE, OBA OFA OMO INLE, OBA IFA ADELE
NIFA".

Donde el ratón, acostumbraba a llevarse los Ikines (adelé) que ORUNMILA


tenía preparados para sus consagraciones y los introducía en un túnel
que él tenía debajo del piso de la casa de ORUNMILA.

Cuando Ikú llegó, ORUNMILA se escapó por el túnel que el ratón había
hecho y salió pegado a la playa (Onika), donde desembocaba el río, que
era Tierra de Iya Orí Igí, que era Tierra de OTURA SA. Allí se encontró
con YEWA, que estaba lavando sus ropas. ORUNMILA la saludó, ella al
verlo lo conoció y le contestó el saludo. ORUNMILA le contó que estaba
sucediendo, YEWA le dijo: -Escóndete debajo de la canasta. Ella lo
cubrió con la canasta y con el paño que ella tenía encima, que era la
ropa que ella usaba, que era de color rozado y adornado con muchos
caracoles.

Cuando Ikú llegó ante YEWA, le preguntó por ORUNMILA. Ella lo invitó a
comer Akara bibo, olelé y aguidi. Después le enseñó a Ikú hacia uno de
los caminos o triíllos y le dijo: -Por ahí se fue corriendo.

Cuando Ikú tomó el camino que YEWA le señaló, YEWA le quitó el paño y
la
canasta y llevó a ORUNMILA para su casa. Allí ella le dijo: -Lo único
que yo como es chiva señorita(Aké), ganso y mucho aguidi, akara, olelé e
ñame. ORUNMILA le dijo: -Yo comeré todo menos Ganso. Entonces comió
con
YEWA.

Después, que él le dio las gracias por haberlo salvado de Ikú y por
haberle dado comida, YEWA le dijo: -Yo solo tengo este cuarto, así es
que Ud. dormirá en la puerta.
Por la noche ORUNMILA se alteró sexualmente y como YEWA era una
mujer de
buen cuerpo, tuvo relaciones sexuales(Ofikale Trupon) con ella, pues
hacía mucho tiempo que YEWA no tenía un hombre.

Cuando pasaron varios días y que Ikú había perdido la pista de ORUNMILA
y como estaba lleno con la comida que YEWA le había dado, no lo
persiguió con tanto afán, por lo que ORUNMILA pudo regresar a su casa en
la Tierra Osha akuere, empleando el mismo túnel secreto por el cual
había escapado. ORUNMILA, al no estar perseguido por Ikú, le daba las
gracias a YEWA y todos los días cantaba:

"OSIBA YEWA LODO, BENI YEWA ILE, AWONI MOYOYE IKU,


YEWA INWA OBASI DAJON
OMONIFA".

Pasado cierto tiempo YEWA estaba embarazada(Oboñú) de ORUNMILA, y


cuando
tuvo la certeza de esta situación, se encaminó a la Tierra Osha Lakuere
en busca de Awó Yagadá.

Cuando YEWA llegó a casa de ORUNMILA, y enterado éste del problema,


le
hizo Osode y le vio ODIGBERE y le dijo: -Tú vas a parir un hijo de Ifá,
pero este hijo tuyo no puedes hacerle lo que le hiciste a los
anteriores, que se los entregaste a Ikú, o sea, que no puedes abortarlo,
lo tienes que parir. Y Awó Agadá le dijo: -Hay que prepararle Awofakan
al Feto( Omotitun), para que pueda nacer y llegar a ser grande en la
Tierra.

Entonces le dieron Awofakan al Feto en el vientre de YEWA, y sacó de Odu


Toyale Otura-Sa que era la tierra de YEWA. Donde ODIGBERE y OTURA
SA
hicieron un pacto para siempre, salvar a todos los hijos de ODIGBERE
aunque fueran hijos de SHANGO, por medio de YEWA, y que siempre que
en
un Osode se le viera ODIGBERE a una mujer embarazada(Oboñú) se le
diera
Awofakan al Feto(Omotitun), para que se

salvara. Y desde entonces ODIGBERE se salva por OTURA SA. Y OTURA


SA se
salva por ODIGBERE.

Y cuando le daban de comer a YEWA cantaban:

"OMO NI IFA BABA ADALE NIFA OBARA LALAKUETUN AWO ONI

KOMOMOYE IÑAGA OMO YEWA KOMOMOYE IKU OBARA


LALAKUETUN."

Donde ORUNMILA y YEWA comían de la chiva señorita(Aké) y YEWA


juró que
todo lo que ella hablara sería por boca de ORUNMILA.

Nota: El Collar de Orúnmila de Awó Odigbere lleva 9 caracoles en honor a


YEWA.

NOTA: Modo de proceder cuando la mujer está embarazada, entregarle Ifá


al Feto(Omotitun)

Se preparan y lavan solamente 16 Adelé Ifá (Ikines) y se le da de comer


junto con el Ikofafun de la madre, pero no se saca letra. Esos 16 Adelé
viven en el Ikofafun de la madre hasta que ésta de a luz.

Cuando nazca la criatura durante su primer mes de vida, sea varón o


hembra, se le confeccionarán sus guerreros.

Al cumplir los 41 días de nacido, si se trata de varón, a esos Adelé se


le agregan 3 ó 5 Adelé más, según la costumbre del Awó Padrino y se les
da de comer 2 gallinas negras junto con el Ifá del Padrino; Haciendo la
ceremonia completa de Awofakan con su comida a los guerreros. Al tercer
día se hace Itá con esa Awofa-kan, sacándole la letra, el Iré u Osobo y
determinándole el Ángel de la Guarda.

Si la criatura es hembra: Durante el primer mes de vida se le preparan


los Guerreros. Al cumplir los 41 días de nacida, el Padrino coge los 16
Adelé, que comieron con el Ikofafun de la madre y le agrega 5 Adelé de
su mano mayor, que marcará para después del Itá recuperarlo a su Ifá y
así conformará una mano de Ifá de 21 Adelé.

Obi Omi Tuto a EGUN, los Guerreros y se le sacrifican los animales, Obi
Omi Tuto a ORUNMILA del Padrino al que se le sacrificará una chiva
señorita(Aké) junto con la mano de Ifá antes confeccionado y dos
gallinas negras. Si el Padrino tiene YEWA, ésta también comerá en esta
ceremonia junto con ORUNMILA.

Al tercer día Atefá con la mano de Ifá confeccionada con los 16 Adelé
que comieron con el Ikofafun de la madre y los 5 Adelé de la mano mayor
del Padrino.

Al terminar Itá, el Padrino sacara los 5 Ikines o Adelé de su mano Mayor


y los pondrá con los otros de su Ifá.

Si el Odu Toyale es MEJI, sacará dos adelé de los 16 que primeramente


comieron con el Ikofafun de la madre, si es un Odu OMOLU entonces
sacará
solo un Adelé, y éste con su piedra correspondiente. Es el Ikofafun de
esa niña.

34- La esclavitud de ODIGBERE por un EGUN.

REZO: ODIGBERE LALAGUN ODIGBERE SALU IGBIN ADIFAFUN


ILE OLUO POPO OKUTE
LOWE ODE KEWE OGUO OMA OYA ADA ARIKU AYE ELU
ORUNMILA FILU OU KALIUMI
ESOSI KISHEONA ABITI IGI EGUN KUELENI OSA KULEYA
ODIGBERE LEWA ADIFAFUN

LOMA DUELI OMO SHAKUANA OMO ADELE.

EBO: 1 gallo, una guinea, un pescado grande, mucho ashé, muchos granos,
astilla de hueso de un palo, demás ingredientes, mucho dinero.

HISTORIA

En la Tierra Malagun, vivía un cazador llamado ODIGBERE. Que tenía


deudas con OLUO POPO. (Shakuana). Por motivo que él hacía tiempo le
había visitado y no le había dado guineo, que era su comida preferida.

Un día, ODIGBERE tenía que salir a cazar a la tierra de los ratones. Se


hizo Osode y salió su Ifá. Se marcó Ebó, para no ser esclavo, pero no lo
hizo. Resultó que al salir a la cacería, se presentó una tormenta y no
teniendo donde guarecerse, encontró un hueco en un árbol y se metió.

En ese hueco del árbol, vivía un Egun, que se llamaba: KUELENI OSA
KULEYA y era Aleto (leproso). Al entrar ODIGBERE, Egun KUELENI
OSA
KULEYA salió y tapó la entrada del hueco, dejándolo ence-rrado. Partió
con el tronco para casa de SHAKUANA, que vivía en Okute Lewo. Era lejos
y pasaba por distintos pueblos, en lo que exhibía el tronco que hablaba.
Así fue ganando dinero, con ODIGBERE esclavizado.

Un día estaban OYA y SHANGO en el camino y oyeron el canto de


ODIGBERE
desde dentro de su prisión de madera:

"ENI TIN TIN SHOWE OYA ILU

ODIGBERE ENI TIN TIN SHOWE."

Ellos se dijeron, ese es ODIGBERE, el que está dentro del tronco. OYA se
volvió viento(Afefé) y SHANGO Trueno. Entonces EGUN KUELENI OSA
KULEYA
se asustó y dejó el tronco abandonado en el camino. OYA y SHANGO
sacaron
a ODIGBERE, éste al salir les dio Mo-Foribale a OYA y SHANGO, se hizo
Osode y se hizo Ebó. Salió con 2 guineos, acompañado de OYA y
SHANGO
hacia la Tierra OKUTE LOWE, donde vivía SHAKUANA.

Les dio los guineos a OLUO POPO al pie de un cardón, los asó y los puso
debajo de su cama. Por la noche vino SHAKUANA y guiado por el olor tan
sabroso que despedían, llegó y cogió los guineos y se las comió.

Cuando ODIGBERE se despertó, SHAKUANA le había dejado un bien de


salud
(Iré Arikú) de regalo. Y pudo volver a su Tierra, gracias a SHANGO y
OYA, con el poder que en su Tierra no hubiera más Lepra.

SHANGO le hizo el otro Ebó con: 1 pescado grande y después le rogó la


cabeza con el pescado para que no fuera más esclavo. Porque podía morir
en esa prisión.
Nota: Este Ifá es de Lepra y esclavitud, por abandono y descuido. Se
puede vivir esclavizado por un Egun de fuerte poder.

35- Pérdida de memoria.

HISTORIA

En este camino había un Rey que estaba enfermo, y era atendido por los
Babalawos de la comarca, menos por ODIGBERE, que nunca entraba y se
quedaba sentado en la puerta. Un día el Rey se agravó y los criados
fueron a buscar a los Babalawos, pero no los encontraron, porque estaban
en un concilio que se estaba celebrando. Al decir esto al Rey, éste en
su desesperación hizo pasar aquel que siempre estaba en la puerta para
que lo mirara. ODIGBERE entró, le hizo Osode al Rey y salió para el
Monte, de donde se apareció con varias hierbas, las preparó y se las dio
a tomar, notando al momento la mejoría.

Al otro día llegaron los Babalawos al Palacio y vieron al Rey en sus


trajines diarios, quedando sorprendidos, preguntándole al Rey que cómo
había mejorado éste, que como él se había agravado el día anterior y
ninguno de ellos se encontraban, tuvo que llamar al que siempre estaba
en la puerta, los Babalawos llamaron a ODIGBERE para preguntarle qué
hierbas había traído para curar al Rey, y éste les contestó que no podía
decir, porque se le había olvidado.

Nota: Tenga cuidado con su memoria, porque a Ud. a veces le falla.

36- Cuando envidiaban a SHANGO en su tierra.

REZO: ODIGBERE MALAWA YRMAJÁ. SHANGO TIRITOWO


SHANGO KAWENI SOSI
ADIFAFUN TINREYO NUNUSHU KUALENI OWO ADIFAFUN
OLONA KAFEREFUN ORUNMILA.

EBO: 1 gallo, 1 paloma, 1 pargo grande, coco, jutía y pescado ahumado,


maíz tostado, una cajita, aguardiente, miel de abejas, todo lo que se
come, mucho dinero.

Nota: El Pargo, después del Ebó se le ruega la cabeza a la persona y


cuando se le quita la rogación, se le da de comer las dos palomas junto
con SHANGO y YEMAJÁ.
HISTORIA

A SHANGO lo envidiaban mucho en su Tierra y él se había visto éste Ifá y


estaba Koborí Eledá con un Ejá-Tuto en la playa, donde lo atacaron y del
atentado le dieron un golpe en la cabeza, pero como tenía el Ejá Tuto en
ella, lo que hicieron fue aturdirlo y no lo pudieron matar, entonces lo
metieron en una caja y lo tiraron en el agua para que no quedara rastro
de él.

YEMAJA gobernaba la Tierra Eyo Tolokun, que quedaba cerca del lugar de
los hechos, a la que su marido se le había muerto, pero ella lo ocultaba
y decía que su marido estaba de viaje, porque todos querían quitarle el
Reino, porque decían que una mujer no podía gobernar.

YEMAJA se había mirado con ORUNMILA que le vio éste Ifá y le dijo: -
"Haz Ebó para el Mar, que por ahí te viene una suerte grande".

Los pescadores cogieron la caja en que estaba SHANGO y la llevaron al


muelle, y en eso YEMAJA que estaba botando el Ebó en el Mar, cuando
abrieron la caja todos vieron a SHANGO con el pescado en la cabeza y se
formó mucha algarabía, entonces YRMAJÁ fue a ver y cuando vio el Odu-
Ará
y el Collar de ORUNMILA dijo: -"Esta es la suerte que ORUNMILA me
dijo".
Ella se puso contenta y a bailar y dijo: "Ese que está ahí es mi marido
que ha regresado y cogió y le puso su Corona y lo sacó de la caja y
entonces los dos gobernaron en la Tierra Owo Eyo Tolokun, pues SHANGO
había perdido su memoria por culpa del

golpe que le dieron en la cabeza en su Tierra y SHANGO así comenzó una


vida nueva.

37- Nacimiento de la tenaza del cangrejo.

REZO: AKAN UNIWE KOFARA OSODE EBO AGOIYE EFE EYO


BURU MEJE EJO AKAN
ABILE ONIRETE ATISUN, AKAN APETERBI, ISHE IGA AKAN,
TOJUN BURU EJO
KAFEREFUN ORUNMILA ADIFAFUN AKAN.
EBO: 2 muelas de cangrejo, (Iga akan meji), 2 gallos, demás
ingredientes, mucho dinero.

SUYERE: “Alakashe abá Ajambi Igan “

(Cangrejo padre; tus muelas lo mismo son buenas que malas)

HISTORIA

En este camino AKAN se llamaba ALAKASHA, tenía una deuda enorme


con Eiye
(la Tojosa) y no podía pagarla, pues los intereses eran muchos y por mas
que quería liberarse no podía hacerlo. Entonces él va a mirarse con
ORUNMILA y le sale este Ifá, y le dice: Que para pagar sus deudas tenía
que hacer EBO con lo de arriba descrito.

Entonces ALAKASHA AKAN hizo EBO y después del EBO ORUNMILA


le dio un par
de tenazas.

El acreedor de ALAKASHA era la Tojosa macho (Aigoyé) ya cansado de


pedirle el pago al cangrejo fue a ver a la víbora (Ejó- Burú) y le dice:
Que si el lograba hacer que el cangrejo pagara la deuda, partiría el
dinero con él. La Víbora aprueba y promete que si en siete días no paga,
ir a cobrarle. Al séptimo día como el cangrejo no pagó, se presentaron
ambos a cobrarle.

ALAKASHA AKAN que estaba en la puerta de su cueva, los vio venir y


corrió para el interior de su cueva y se puso las dos tenazas.

La Víbora llegó a la puerta de la cueva junto con la Tojosa y llamaron


al Cangrejo, para que éste pagara sus deudas, pero éste no salía.

Entonces la Víbora entró en la cueva, el cangrejo la cogió por el cuello


con sus dos tenazas y la mató y comenzó a comérsela, Agoiyé que esperaba
en vano el retorno de la Víbora, se cansa y le dice al Cangrejo:-Bien,
quédate con el dinero que yo me voy.

Así, por obediente, el Cangrejo venció y ORUNMILA le dio las dos tenazas
para que siempre le sirviera de defensa.
38- Cuando BABA AKIKIBITI adivinó para ORUNMILA.

HISTORIA

BABA AKIKIBITI adivinó para ORUNMILA (Odigbere) cuando Arun (la


enfermedad) y Ikú (la muerte) amenazaron con visitar su casa.

Ifa: Le aconsejó preparar dos Seguidi Anonu (una forma de Eshu) con 200
hojas (tipos de hierba) pegadas a ellos. Se le pone machete de madera
para que lo sostengan en las manos y ponerle una pieza de Kolá en sus
bocas.

Se le dará un chivo a estos muñecos y después colocará uno en la puerta


delantera y el otro en la puerta trasera de la casa.

ODIGBERE hizo el sacrificio, siguiendo las instrucciones de Ifá.

La Muerte llegó a la puerta delantera de la casa de ODIGBERE y saludó al


muñeco como sigue:

"BABA AKIKIBITI, BABA AKIKIBITI"

Seguidi no respondió, La Muerte dio la vuelta y fue por la puerta


trasera e hizo lo mismo, obteniendo el mismo resultado y se fue.

La Enfermedad vino y repitió las palabras que antes había dicho la


Muerte y Seguidi no respondió, la cual también se fue. Esto fue lo que
hizo ODIGBERE para prevenir la llegada de la Muerte (Ikú) y la
Enfermedad (Arun) a su casa.

39- Cuando se adivinó para SHANGO.

HISTORIA

Una vez, SHANGO estaba rodeado de enemigos y fue a ver a ORUNMILA


quien
lo vio y le salió este Odu ODIGBERE IKAN ARAYE.

Ifá le aseguró la victoria sobre sus enemigos, si él sacrificaba: 1


carnero padre y 6600 cauries.
SHANGO realizó el sacrificio y fue victorioso.

**

**

40-Se adivinó para el Qba Oniresambe cuando buscaba su Ogún familiar

**

//

**El training bueno, honestidad, y habilidad al interpretar el


codificado correcto de los mensajes de Ifá, ahorraron la vida del
Babalawo Ehoro.

Odigbere.

Idin Ogbe- Odigbere

La saliva hace un sonido ligero en el contacto con la tierra

La mucosidad hace un movimiento girando cuando riñe en la tierra

Se adivinó para Aja (el perro)

Se adivinó lo mismo para Akuko (el gallo)

Ellos estaban en una misión espiritual a la casa de Oniresambe

Babalawo Orere-tanun-tanun (la claro-ancho-calle)

Echó Ifá (el trabajo espiritual) para Ehoro (el conejo)

El día que él fue a revelar a la familia de Oniresambe Ogún

¿Quién le mostró el Ogún oculto de su familia a Oniresambe?

Ehoro le mostró Ogún a la familia de Oniresambe a él.

Ito bale, o ro pe
Kelebe bale warm-warm

D'Ifa fun Aja

A bu fun Akuko

Won nsawo lo s'ile Oniresambe

Awon Orere-tanun-tanun

Se'fa fun Ehoro

Ni'jo ti o lo ree fi ogun han Oniresambe

Nje ta 1o fin ogun han Oniresambe

Ehoro 1o fin ogun han Oniresambe.

Ita*: *

La historia de este verso de Idin-Ogbe involucra a cuatro personas


principalmente - un rey y tres Babalawos.

Ifá dice un Ogún real se había enterrado en el palacio, un siglo ante


Qba Oniresambe ascendió el trono. Ifá nos dice que se lleve más allá
esos esfuerzos del prior para encontrar el Ogún por el Oba que precedió
Qba Oniresambe en el trono demostrado infructuoso.

Como el nuevo rey, Oniresambe era mismo haga trampas el cerned sobre
guardar su Ogún familiar vivo. Por consiguiente él investigó todas las
posibles manchas dentro del palacio dónde él pensó que el Ogún se había
enterrado, pero sus búsquedas eran infructuosas. Qba Oniresambe avisó a
todos los superiores en su familia así como los superiores en el pueblo,
pero nadie supo donde el Ogún se había enterrado. A largo en último
lugar, Qba Oniresambe decidió consultar Ifá para la ayuda.

El primer Babalawo para que Qba Oniresambe envió era Babalawo Aja (el
perro - personificado). Cuando el perro llegó al palacio, Qba Oniresambe
hizo los aniyan a Ifá (susurró su preocupación a Ifá). Después de la
Mo-juba necesaria (la reverencia), el perro consultó Ifá. Idin-Ogbe
salió. El perro descifró mensajes de Ifá y muchas cosas para Qba
Oniresambe, pero él omitió un punto vital. Él no dijo nada sobre los
esfuerzos de Qba Oniresambe encontrar el Ogún perdido de su familia que
era la preocupación principal del Qba en la consulta de Ifá. Oba
Oniresambe le dijo al perro, que él no hizo el ja'fa (no golpee la razón
principal para su consulta). A sorpresa del perro, Qba Oniresambe pidió
que él se ponga en la cárcel.

Tratando de encontrar el Ogún a toda costa, Qba Oniresambe envió la


búsqueda de otro Babalawo cuyo nombre era el gallo (Akuko) ( -
personificó). Cuando el gallo llegó al palacio, Qba Oniresambe hizo los
aniyan a Ifa. El gallo consultó Ifá para Qba Oniresambe. Idin- Ogbe
salió. Igual que el perro, el gallo no

hizo el ja'fa. Después de que él había terminado sus mensajes


narrativos, Qba Oniresambe le preguntó lo que Ifá había recomendado para
el ebó. Entretanto, el gallo y el perro eran enemigos, por consiguiente,
el gallo vio la demanda de Qba Oniresambe para el ebó como una gran
oportunidad para él librarse de su enemigo, el perro. El gallo respondió
que el perro era la cosa requerida para el ebó. En lugar de coger el
perro como el requisito para el ebó, Qba Oniresambe pidió que se
encerrara el gallo.

Intrépido por los fracasos del perro y el gallo, se pregunta cómo o qué
hacer para encontrar su Ogún familiar. Qba Oniresambe envió para otro
Babalawo. El nombre del tercer Babalawo mandado buscar por Oba
Oniresambe era el conejo (Ehoro) - personificó.

Antes de que el conejo fuera para el palacio de Qba Oniresambe, él fue a


su propio Babalawo por la adivinación. El conejo consultó Ifá, primero
porque él supo instintivamente que una gran tarea le esperaba en el
palacio de Qba Oniresambe. Yendo por la adivinación antes de ir al
palacio para contestar la llamada real era la manera del conejo de
refuerzo espiritual. El nombre del Babalawo que el conejo consultó era
Orere-tanun-tanun (la grande-ancho-calle). El Babalawo le adivinó y le
ordenó al conejo hacer ebó necesario, así como realizó el trabajo
espiritual requerido para él. Al final del trabajo espiritual,
Orere-tanun-tanun le dijo al conejo que Qba Oniresambe estaba buscando
su Ogún familiar que se había enterrado profundamente durante mucho
tiempo. Él también le dijo al conejo que la mancha dónde el Ogú fue
enterrado sería 16 pasos de dondequiera que Qba Oniresambe estaba de pie
o se sentaba cuando él llegara al palacio.

El conejo, salió para el palacio de Oba Oniresambe. Cuando él llegó


allí, Qba Oniresambe hizo los aniyan a Ifá. El conejo consultó Ifa.
Idin-Ogbe salió. El conejo le dijo a Qba Oniresambe que él (Qba
Oniresambe) estaba buscando algo muy importante a la familia real. Los
esfuerzos del pasado de ese Qba Oniresambe por encontrar la cosa habían
sido infructuosos. El conejo le dijo a Qba Oniresambe que la cosa se
encontraría haciendo ebó. Además, él le dijo a Qba Oniresambe que lo él
estaba buscando no estaba lejos y bajo tierra 16 pasos de dónde él (Qba
Oniresambe) estaba en ese momento. Oba Oniresambe le preguntó al conejo
lo que se necesitó para el ebó. El conejo dijo que los requisitos del
ebó, eran el perro y el gallo.

Era un hecho que Qba Oniresambe estaba buscando su Ogún familiar.


También era verdad que, hasta ese tiempo, nadie había venido cerca de
saber lo que sus razones reales para Ifá llamado a consulta eran. Por
consiguiente, cuando conejo golpeó ese punto, Qba Oniresambe quedó muy
impresionado y se convenció de la verdad de la adivinación del, era un
Babalawo bueno. Con una confianza implícita en Ifá que sus Ogún
familiares se encontrarían por fin, Oba Oniresambe rápidamente realizó
el Ebó. Se sacrificaron el perro y el gallo inmediatamente a Ogú y Eshu.
El conejo dijo suspirando, con una respiración profunda de alivio. El
sentido del conejo de alivio era doble. Primero, él era relevado y feliz
que él descifró los mensajes de Ifá con precisión a Oba Oniresambe.
Segundo, que él era renegado en último lugar, él no tendría que ya temer
para su vida a las manos del perro y el gallo, que habían sido una gran
amenaza a su vida.

Después de que el Ebó fue realizado, Qba Oniresambe contaba 16 pasos,


marcando la mancha, mensajeros del palacio entonces convocados para
empezar excavar. Como predijo Ifá, ellos encontraron el Ogún después de
un par de semanas de excavar. Este descubrimiento causó una celebración
en el palacio. En el medio de esta excitación, las personas empezaron a
agradecer Olodumare (Dios) y Orúnmila. Ellos

cantaron en alabanza del conejo diciendo:

Tani fi Ogun han Oba Oniresambe?

Ehoro lo fi Ogun han Oba Oniresambe


Ehoro

¿Quién le mostró el Ogún oculto de su familia a Oba Oniresambe?

El conejo le mostró su Ogún familiar a Oba Oniresambe

Era el conejo.

*Ase: //*

Idin-Ogbe dice al cliente o alguien cerca del cliente está buscando un


tesoro familiar. Ifá revela que el cliente había avisado dos otros
Babalawo para la adivinación antes de llamar en el Babalawo presente.
Además, Ifá dice que la cosa para que el cliente está pareciendo es
particularmente un Orisha familiar eso de Ogún o una cosa antigua.
También podría ser que el cliente está buscando la información sobre
Orisha Ogún. En otra vena, podría estar que el cliente está buscando la
información sobre la pérdida de valiosa propiedad familiar o tesoro.

Ifá advierte al Babalawo que en esta adivinación se debe hacer los


eboses para su propia seguridad, porque los otros dos Babalawo que el
cliente había consultado a prior, para conseguir a él estaba en
problema, probablemente en la cárcel, a causa de sus mensajes
espirituales inexactos al cliente.

CAPITULO III

MUNDO DE IFA

ODI- OYEKU

ODI – ARIKU

ODI- YEKUTU YEKETE

++

O I II I

O O II II
O O II II

O I II I

REZO: ODI YEKU DIYEKU OLORDOFUN BARABANIREGUN OUN


RUKU OLOYA UMBO OUN
DEIESE AYARELO IDI KULU EYE RUKU ADIFAFUN OYA
ABAGUGU MALABEJI.

SUYERE: "TELE MISHE TELEMISHE MOFISHE ODI YEKU AÑA


AMOJO OQUARA."

EN ESTE ODU NACE:

- Nació: El comercio.

- Nació: La consagración del primer Omofá.

- Aquí: Fue donde se hicieron las máscaras y caretas para hacerles


fiestas y ceremonias a OLOKUN y a EGUN.

- " : Habla de doble cara.

- " :No se le hace nada al enfermo, porque el Awó se puede morir, y el


enfermo se salva.

- " : Viene la riqueza.

- " : Este Odu tiene dos significados muy trascendentales porque habla
Ikú y la sepultura.

- " : ORUNMILA maldice de forma respetuosa pero elocuente.

- " : Es donde el desobediente reincide y ORUNMILA se lo entrega a la


muerte (Ikú)

DESCRIPCION DEL ODU ODI OYEKU.

Este es el Odu # 63 del orden señorial de Ifá.


Este Odu habla del éxito financiero por medio del aplacamiento de su
cabeza (ORI). Cuando se tiene mala suerte, especifica sacrificio para
evitar la muerte.

Es necesario la comunicación con sus ancestros para aliviar las


presiones cotidianas o en el negocio o trabajo.

En este Odu se hicieron las máscaras o caretas para hacerles fiestas y


ceremonias a OLOKUN y a EGUN.

Este Ifá habla de personas con dos caras, pues es un Ifá de caretas.

Este Odu es utilizado en Atenas de OLOKUN y de EGUN para darles de


comer.

Cuando se le ve este Odu a un enfermo, no se le hace nada al enfermo,


porque el Awo se puede morir y el enfermo se salva. Aquí el enfermo se
cura.

Es un Ifá Fore Aye : Viene la riqueza y nace el comercio.

En este Odu hay que atender mucho a OYA y se le dan 2 gallinas coloradas.

Cuando este Odu viene Iré, todo es inmejorable y le viene un hijo varón.

Cuando viene Osobo : Un difunto pide misa.

Cuando viene Osobo ini Ikú: Se coge un abanico y se echa fresco.

Por este Odu, la persona muy posible sea hijo de SHANGO y respetar a
OYA.

Este Ifá predice que no se deberá burlar de nadie y menos aún de los
borrachos, pues a Ud. también le gusta la bebida.

Este Ifá predice que su casa está desarreglada.

Usted deberá cumplir con lo que ofrece y no se olvide del Babalawo ni se


distancie de él, porque usted le expresará ciertas palabras que después
le pesarán haber dicho.
Aquí no se le puede desear mal a nadie ni maldecir, pues eso le trae
atraso.

Indica que recibirá un dinero que ha perdido.

Por este Odu se le ruega a OBATALA con 2 cocos, manteca de cacao,


cascarilla y 2 platos blancos nuevos, pidiéndole perdón por todo lo malo
que ha hecho.

Hay que tener cuidado no lo maldigan.

Este Ifá predice vestirse de blanco y hacer Santo.

Hay que cuidarse de enfermedades del sistema respiratorio y sistema


vascular.

Cuando la persona todas las cosas le estén mal, es porque Ud. quiere.
Haga EBO y después cumpla con lo que ofrezca.

HOMBRE: soñó que no tenía mujer, que después consiguió una y se le fue.
Entonces hizo EBO y encontró otra y cuando la que se le fue supo que
estaba bien, quiso regresar, pero Ud. no lo permitió.

MUJER: La enamora un hombre que no le conviene, no debe aceptarlo, pues


por el camino viene otro que es el que le conviene. No lo desprecie.

Este Odu tiene dos significados muy transcendentales, porque hablan la


muerte y la sepultura.

En éste Ifá ORUNMILA perdona y salva, porque él dice: Si todos mis hijos
fueran iguales, yo no tendría disgusto en el Mundo.

Aquí es donde el desobediente reincide y ORUNMILA se lo entrega a la

muerte (Ikú).

En este Odu, ORUNMILA maldice de forma respetuosa pero elocuente:


Váyase
lejos espíritu malo, no oíste los consejos, aléjate sombra mala.

Las hierbas del Odu: Caña de castilla, Dagáme, Ateje, y Acebo de la Tierra.
Aquí fue donde se consagró el primer OMOFA, que recibió una mano de 16
Ikines, de los 32 que representaban a ORUNMILA en aquella época.

Aquí la persona se cree fuerte y poderosa, porque alguien le cogió miedo


por alguna circunstancia y vive atenido a esa guapería, pero cuando
sepan que en realidad es cobarde, lo destruirán.

Aquí la persona por poseer algún desenvolvimiento económico se ha


separado de su familia y cuando caiga en desgracia y acuda abochornado
al seno familiar, tardarán en decidirse a ayudarlo, si es que lo ayudan.

Este Odu predice que el que renuncia a su familia y a sus amigos y hace
amistad con extraños morirá como el Chacal, despreciado por los suyos.

Este Odu prohíbe ingerir bebidas alcohólicas, para que las personas bajo
mando no le pierdan el respeto y no lo dejen de considerar. Si lo hace
perderá su posesión.

Aquí la persona para salvarse es capaz de hablar mentiras y hasta


inmiscuirse en asuntos que desconoce o que no son de su competencia.

Ifá dice que Ud. está cuidando cosas ajenas y no cuida las suyas. Cuide
lo suyo en mejor forma para que no lo pierda.

RELACION DE OBRAS DEL ODU ODI YEKU

Para OYA:

Se le darán 2 gallinas coloradas.

Para limpiar lo malo que ha hecho:

Se le rogará a OBATALA con 2 cocos, manteca de cacao, cascarilla y 2


platos blancos nuevos, pidiéndole perdón por todo lo malo que ha hecho.

SHANGO o YEMAYA:

Se le dará un carnero blanco y el cuero se pondrá sobre la puerta de la


casa. Se hará EBO.
Obra para desenvolvimiento económico:

Se le pone a OBATALA 2 platos blancos con miel de abejas y 2 velas


durante 16 días.

EBO: Carnero blanco, chivo, 2 gallos, todo lo que se come, mucho


aguardiente, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, un pedazo de
soga, mucho dinero.

Se le da el carnero a SHANGO y el chivo a Eshu. Después se cogerá el


cuero del carnero blanco, se corta en tiritas y se cuelgan en el Dintel
de la puerta.

EBO: 1 gallo, 2 palomas, 1 escalera, 1 perro, tela de su cuerpo, jutía y


pescado ahumado, manteca de corojo, mucho dinero.

EBO: 1 chiva, 1 gallo, 2 gallinas, 2 palomas, jutía y pescado ahumado,


manteca de corojo, maíz tostado, aguardiente, velas, miel de abejas y
mucho dinero.

DICE IFA:

Que Ud. esta enamorada de un hombre que no le conviene, y que no lo


acepte, por el camino le viene otro que es el que le va a convenir.- No
se burle de nadie ni de imperfectos ni de borrachos, porque a Ud.
también le gusta beber.- Ud. soñó con una fiesta, todos en esa fiesta
eran muertos, y fue un hombre colorado quién lo sacó de esa fiesta.- Ud.
es hija o hijo de SHANGO.- Su casa está desarreglada.- Ud. siempre
cumpla lo que ha de decir.- Ud. ha de decir una palabra mala y se
desgraciará. No le desee mal a nadie, ni eche maldiciones.- Ud. ha
pedido un dinero y se lo han de dar, ruéguele a OBATALA.- Si en su casa
hay un enfermo, se curará.- Ud. está

enfermo del pecho.- Si es hombre el que se registra:- Se le dice: Que él


estaba soñando que no tenía mujer y la que tenía se le fue, él hizo EBO
y encontró a otra mujer y cuando la que se le fue supo que estaba bien,
quiso volver y Ud. la despreció.- atender a OYA y darle de comer.- Ud.
tiene que vestirse de blanco y hacer Santo.- Ud. deberá cumplir con todo
para que no sea maldecido.- Ud. tiene que cuidar su casa para que no la
pierda.- Atienda a sus ancestros y dele misas y ofrendas, para que sus
cosas mejoren.
REFRANES DEL ODU.

1- Nadie muere cuando nadie quiere, sino cuando le toca.

2- El perro tiene un hueso en la boca, no puede aullar.

3- Todo aquel que encuentra la belleza y no la mira, pronto será pobre.

4- Donde el perro orina, también orina su hermano.

5-Si todos mis hijos fueran iguales, no habría disgusto en el Mundo.

6- El que renuncia a su familia y amigos y traba amistad con los


extraños morirá como un Chacal.

ESHU DEL ODU ODI YEKU.

No está especificado.

RELACION DE ESES, HISTORIAS O PATAKINES DEL ODU ODI


YEKU.

1-EL ADIVINÓ PARA OGOGO (OGA-ERINMIN)

Edi kulu, oye kuluu, adafafun ogogo. (Oga- erinmin en Benin)

Abufun kulukulu (Ayuhegbe en Benin), tori omo ko ma ma she abiku. Odi-


Oyeku adivinó para la efímera planta que crece en la mañana y se
marchita antes del mediodía.

También adivino para los insectos que hacen pequeños huecos en la tierra
con su ano. Les aconsejo hacer sacrificio para evitar tener un hijo que
moriría inmediatamente después de haber nacido (Abiku). Ellos ambos
hicieron el sacrificio.

Cuando sale en la adivinación, a la persona se le dirá de hacer


sacrificio para evitar la perdida de una criatura. El sacrificio se hace
con un chivo y un gallo.

El adivino para los talladores o carpinteros:


Edi ye kutú yekete, Adifa fun won ni Ibara omo Abogirure

Este fue el Awó que adivinó para los talladores o carpinteros de Ibara.
Les dijo que hicieran sacrificio agasajando a Egungun con un gallo
debido a sus hijos y para que tuviesen tranquilidad.

2- EL ADIVINO PARA UN ANCIANO:

Edi ye ye ye. Odifa fun agba ni tori Amubo (Osobo noma sunu).

Él también adivinó para el mayor de las personas que tenían las


desventuras de no terminar ninguna de las tareas que emprendían ya que
era víctima de la mala suerte.

Se le dijo de hacer un sacrificio con un sacrificio a causa de su


esposa, hijos o riqueza, para que uno de ellos no lo abandonara. Él hizo
el sacrificio.

Cuando sale en la adivinación a la persona se le dirá que sacrificará


para de esta forma evitar la desdicha de adentrarse en empleos
infructuosos.

3-EL ADIVINO PARA UNA ANTIGUA COMUNIDAD:

Cuando los ciudadanos de un antiguo pueblo se dieron cuenta que estaban


perdiendo habitantes y fortuna debido a un resistente asentamiento,
ellos fueron a ver a Orúmila para que les adivinara, y el les aconsejo
de hacer un sacrificio para que el pueblo volviese a prosperar una vez
mas Yeku Yeku naye ode titon.

Él le dijo que hicieran un sacrificio con un chivo para Esu y agasajaran


a la divinidad de la tierra con una tortuga, jícara de agua y una
cuchara de madera de aceite de palma. Ellos no cumplieron con el
sacrificio.

Mientras tanto las autoridades gubernamentales decidieron construir un


nuevo camino para que se desviase el movimiento del trafico y de los
visitantes lejos del viejo poblado nuevo. Además, algunos visitantes los
cuales habían estado planeando instalar un negocio industrial cerca del
viejo poblado decidieron marcharse al nuevo poblado junto a la carretera.
Al final los pobladores del viejo poblado empacaron sus cosas para irse
a vivir al nuevo poblado junto a la carretera. Esto significo la total
defunción del viejo poblado.

En la adivinación a la persona se le dirá que haga sacrificio para


evitar el riesgo de ser forzado por las circunstancias cambiar de
trabajo o de residencia.

4-QUE ÉL HIZO ANTES DE DEJAR EL CIELO:

Mientras estuvo en el cielo fue un exitoso sacerdote de Ifá, ya que


estaba dotado de un poderoso instrumento de autoridad (ASHE) Así que
cuando decidió venir a la tierra, fue a consultar. Se le dijo de
agasajar a Eshu con un chivo y a Shangó con un gallo para que él (ASHE)
lo siguiera cuando bajase a la tierra, de hecho todos su predicciones
siempre eran muy acertadas, lo cual le permitió llegar a tener una
amplia clientela. Hizo los sacrificios y bajo a la tierra, se convirtió
en un sacerdote de Ifa altamente aventajado en la tierra ya que en
cualquier cosa que profetizaba sucedía.

Cuando sale en el Igbodu o adivinación a la persona se le dirá de volver


a sus raíces o cimientos hogareños (Idile o Ajule en yoruba y Igiogbe en
Benin) de hacer sacrificio con un gallo y una tortuga y de pedir a las
personas allí presentes que revoquen el juramento a él en una anterior
reencarnación.

La tortuga debe utilizarse para agasajar a la tierra y el gallo para


obsequiar a Ogún. Él hizo los sacrificios, cuando sale en la adivinación
a la persona se le dirá que hay un verdadero de desechos públicos
(Akitan en yoruba y Oliku en Benin) en su pueblo natal o ciudad esta
situada la casa de su familia. Él debería ir allí y hacer sacrificios.

5-ADIVINO PARA DOS AMIGOS ORO Y OJIGBO:

Ojigbo y oro eran dos amigos íntimos. Un día ojigbo fue a visitar a oro,
quien compartió con él la comida y la carne de algún animal del bosque.

Después de comer oro preguntó a ojigbo si él sabia de que animal era la


pata de la carne que acababan de comer, ojigbo le contestó que el no
sabía, oro asustó a su amigo al revelarle que la carne que el acababa de
comer era el pernil de babosa.

Lejos de mostrar cualquier espanto por medio de las palabras, ojigbo


contestó invitando a oro a visitarlo al siguiente día y el segundo
acepto la invitación.

Cuando oro llegó a casa de ojigbo fue invitado a una cena preparada con
la mano de un animal del bosque, después de la comida, ojigbo le
preguntó a oro si él sabía la carne que había comido de que animal era,
oro le contesto que el no sabía, ojigbo entonces le relevo que la mano
que el se acababa de comer era de un lagarto.

Sin darse cuenta que su amigo le había pagado con la misma moneda, oro
se volvió paranoico y pregunto si su amigo se encontraba preso de la
locura.

Antes de conseguir respuesta alguna a su pregunta, le dijo a ojigbo que


probara como era posible que un lagarto podía tener mano. De una forma
tal que pudiese calmar a oro, ojigbo le explico que el mundo había
cambiado tan dramáticamente que estaba comenzando a producir babosas y
lagartos con manos y pies. Oro aunque todavía no comprendía la paradoja,
porque todavía estaba muy confundido, le preguntó a ojigbo si él lo
había invitado meramente para burlarse de él, ojigbo tuvo que recordarle
que en fecha tan reciente como el día anterior él le había dado la pata
de una babosa, que porque motivo se asombraba el de haber tenido la mano
de un lagarto. Ese recordatorio no fue suficiente para oro, ya que se
puso tan furioso que comenzó una pelea, cuando las demás personas
intervinieron para detener la pelea, la insistencia de oro culmino en
que ambos amigos fuesen conducidos ante la presencia del Rey del pueblo.

El Rey decidió el asunto al ordenarle que los dos amigos no se verían


nunca más, oro fue limitado solamente a las tareas nocturnas mientras
que ojigbo fue limitado a las tareas diurnas. Orúmila que se encontraba
presente en el

palacio emitió su propio decreto, que a partir de entonces, oro no


comería lagartos o serpientes y que ojigbo no comería nunca más babosas.

Cuando este Odu sale en la adivinación se le dirá a la persona de no


comer ni babosa ni serpiente y cuidarse de los amigos, su ruina siempre
vendrá por los amigos, así que debe evitarlos. Debe agasajar a Esu con
todo tipo de comestible y un chivo empacado en un container de cesta
tejida (Ago en yoruba o agban en Benin).

Si sale en una adivinación ordinaria, se le diría a la persona que


agasajar a Esu urgentemente para evitar un problema inminente de un
amigo, el cual podría incluir el riesgo de ser envenenado con la comida.

6-EL ADIVINO PARA LA MAÑANA Y LA NOCHE.

Idin mojo Idin ori abebe

Iyeriye ni abe be, sungbon ko mo ese

Ijo gbi – gbe

Estos fueron los sacerdotes de Ifá que adivinaron para la mañana (Aro) y
la noche (Ale) a ambos se le advirtió de hacer sacrificio para que
tuvieran paz y prosperidad, necesitaban hacer sacrificio con aceite de
palma, babosa y un carnero de 3 años. Ellos tenían que añadir 200 nueces
de cola blanca amargas y 5 jabas de dinero.

La noche fue la única que hizo el sacrificio, la mañana se negó a hacer


el sacrificio, es por eso que cuando la gente trabaja desde por la
mañana hasta por la tarde, van a su casa a descansar por la noche.

Cuando alguien no tiene una vida pacifica en las mañanas de su vida, uno
ruega tener una noche prospera.

Cuando la gente tiene dinero en las mañanas son muy cuidadosos de


gastarlo sabiamente de manera que puedan tener abundancia durante la
noche.

El sacrificio se hace añadiendo el líquido de la babosa y el aceite de


palma para que la persona se dé un baño por la noche antes de ir a dormir.

7- ABINIKU, el Chacal.

HISTORIA

Aconteció una vez, que un Chacal llegó a una ciudad situada en un


lindero de la selva. Los perros de la ciudad en cuanto descubrieron al
Chacal se lanzaron contra el ladrador. Tan asustado estaba el Chacal que
huyendo de los perros se entró de un salto en la casa de un tintorero.

Como iba ciego de terror, no vio donde se metía y fue a caer en una gran
cuba llena de azul índigo, que había preparado el tintorero .

Con muchas fatigas consiguió el Chacal salir de la Cuba de tinte y se


dispuso a esperar su fin temblando de angustia, ante los perros. Pero
los perros retrocedieron ante él, lo que veían no era el Chacal que
habían estado persiguiendo, ante ellos aparecía ahora algo desconcertante.

Ellos dijeron: - Un Chacal azul, metieron el rabo entre las patas y se


marcharon.

El Chacal aprovechó la oportunidad y huyó a la selva y de aquella


aventura quedó convertido en un Chacal azul, pues el tinte de índigo se
lo había fijado bien en el cuerpo.

Desde ese momento, todos los animales de la selva cuando lo veían pasar,
retrocedían espantados, pues nunca habían visto en la selva un ser
semejante incluso el tigre, las panteras, los osos y los lobos huían al
ver al Chacal y se decían todos: Hay de nosotros, de donde vendrá ese
ser desconocido, no sabemos lo fuerte y lo poderoso que podrá ser; quien
sabe si nos matará a todos.

El Chacal, que hasta entonces había huido de todos los animales, al ver
que todos le temían, se puso a pensar en la manera de sacar partido a
ese hecho. El llamó a todos los animales que huían desconcertados ante
él, diciéndole: - No huyáis, no me temáis. El Dios de los animales me ha
llamado esta noche ante su presencia y me ha hablado así.

-Puesto que los animales no tienen Rey, te he elegido a ti para que


reines sobre tus hermanos. Quedas por mí como Rey de todos los animales
y tu nombre será ABINUKU. Ve a la tierra y ejerce tu soberanía sobre
ellos. Por

eso estoy entre vosotros, para ser vuestro soberano y protegeros.

Cuando ABINUKU había dicho esto se le acercaron los animales, el tigre


de piel rayada habló humildemente en nombre de todos, diciéndole: Señor
y Soberano, danos órdenes y te obedeceremos.
A cada animal le dio el Chacal un cargo, excepto a los animales de su
misma especie, con éstos no quiso ni siquiera hablar y los desterró al
lugar más lejano de su reino.

El Chacal vivía sin preocupaciones, en medio de la abundancia. El tigre


y las demás fieras iban de caza y le traían las presas poniéndoselas a
sus pies. Pero él las repartía, como conviene a un soberano, dando su
parte a cada animal de su corte.

Un día estando en el Consejo de Estado, oyó a lo lejos el aullido


quejumbroso de unos Chacales, ABINUKU se quedó inmóvil, se le erizó
toda
la piel azul y los ojos se le llenaron de lágrimas, y antes de que
pudiera pensar en lo que hacía, se le escapó un estridente aullido en
respuesta a los lejanos Chacales.

El tigre y todos los demás animales se estremecieron, y dijo el tigre: -


Es el aullido de un Chacal, un miserable Chacal nos ha engañado. Y todos
los demás animales dijeron lo mismo. ABINUKU, asustado, quiso huir, pero
el tigre y los demás animales que hasta entonces habían sido sus
súbditos, lo atacaron furiosos, lo mataron y se lo devoraron.

NOTA: El que renuncia a su familia y amigos y hace amistad con los


extraños, morirá como el Chacal.

8- LAS MÁSCARAS.

EBO: 2 gallos, 16 palomas blancas, todo lo que se come, demás


ingredientes del EBO, mucho dinero.

HISTORIA

Cuando los árboles llegaron al mundo, fueron a ver a ORUNMILA para ver
de qué forma ellos podían obtener la consideración de la vida, ORUNMILA,

les hizo Osode y les vio este Odu ODI YEKU y les marcó EBO (el indicado
arriba).

Ninguno de los árboles hizo el EBO. ORUNMILA le explicó a IKI AMOJO


que
después el debía hacer otro EBO con los 2 gallos y mucho dinero, para
proteger su cuerpo contra la brujería y los peligros de los enemigos y
que estos gallos se los debía dar a Eshu.

IKI AMOJO dijo que lo que él buscaba era la consideración y ya que la


había conseguido, no necesitaba proteger su cuerpo.

ORUNMILA tuvo que ir a ver a OLOFIN, pues lo había llamado ya que la


tierra estaba secándose, los niños se morían y las mujeres no parían.
Los árboles ignoraban esta situación.

ORUNMILA le realizó Osode a OLOFIN viendo este Ifá, y le marcó darle 2


chivos y 2 gallos a Eshu y que se rogara la cabeza con 16 palomas.

OLOFIN llamó a OGUN, para pedirle consejo, pues quería que todo le
saliera lo más barato, e hizo llamar a Eshu.

OGUN fue a ver a IKI AMOJO y le cortó el tronco, boca, nariz y orejas.

Preparó entonces muchas caretas y regresó donde OLOFIN, diciéndole que


dentro de 7 días le dará respuesta de lo planteado.

Ese día tocaron los tambores de Ifá, llamando a todos los Babalawos y
hombres poderosos de la corte de OLOFIN. Cuando estuvieron reunidos,
OLOFIN les entregó las máscaras dadas por OGUN a cada uno y les dijo: -
Esto es AGUARA, es el espíritu ADAMU-ORISHA y Uds. deben bailar al
ritmo
del tambor, para consagrar las máscaras .

SUYERE:

“Temishe Telemishe Odi Yeku Aña Amojo Oguara"”

Y los hombres enmascarados danzaron de la mañana a la noche.

En la noche ESHU fue a ver a OGUN y le dijo que ORUNMILA le había


marcado EBO a IKI AMOJO y el no lo hizo. Entonces exclamó OGUN:

Pues peor para él, nosotros cogeremos todas las máscaras y las meteremos
en los sacos que colgaremos en las paredes, para dejar que el comején le
coman los ojos y la nariz de IKI AAMOJO.
Cuando esto suceda, la enfermedad devorará su cuerpo y éste se partirá
en pedazos y entonces se esculpirán nuevas caretas. Pues como él hizo
EBO para su honor, él tendrá el honor de que lo usen para tallar las
máscaras. Pero como él no hizo EBO para su cuerpo, estas máscaras serán
devoradas por el comején. Y con eso volvió la felicidad en la tierra,
pues las máscaras tranquilizaron a los EGUNS.

NOTA: Aquí se explica el porqué se renuevan las máscaras. Este Odu, es


el que se le pone a las máscaras para darles de comer.

9- LOS TRES ESPÍRITUS HECHICEROS.

REZO: AJUANGUAN OSHO PAJE ENI IBEJI DISIJU DADA OBA


JEBEI NILE JORO JORO
AJA LALA BAKU LEYE KE ORISHA BODUN KAFEREFUN BOKONO.

EBO: Carbón de Osanyin, Ajarala, 1 bastón de Sabicú.

EBO: 1 Chivo, 1 pollón, 2 Gallinas, Tronco de palma, 1 Tinaja, 1Bullón,


Manteca de corojo, Maíz tostado, Aguardiente, Osun, Orobo, mucho dinero.

HISTORIA

En la tierra de HEBIO había un Rey que se llamaba DIJISU DADA, este


Rey
tenía un hermano jimagua que era hechicero, un brujo terrible que se
alimentaba de sangre humana, comida que también daba a sus cazuelas de
brujo (Prenda).

Este brujo terrible se llamaba AJUANGUAN. Cuando su hermano el Rey se


enteró de las maldades de su hermano jimagua, hizo un gran agujero en la
tierra y metió a AJUANGUAN con toda clase de comida y tapó el agujero,
de esta forma consagró a AJUANGUAN como Bodun (Orisha) para que no
hiciera mas daño.

Cuando el Rey DIJISU DADA pensó que ya su hermano estaba regenerado,


se
paró en el lugar donde estaba enterrado su hermano y dijo: -Bitese Dokpo
Mayi Ajuanguan Koko. ( Nadie puede captar a Ajuanguan yo lo defiendo)
Esta operación la hizo el Rey de noche y a la mañana siguiente
AJUANGUAN
se volvió un hombre más hechicero y violento que antes y se cambió el
nombre por AKPEDJI BODUN KOMBOKUMKUN MABO (El que no
tiene miedo) y
continuó matando gente, entonces hicieron un agujero en la tierra y
metieron raíces de árboles secas, pero ésto tampoco eliminó el
temperamento destructivo de él y renació con más violencia.

Ante éstos hechos, el Jefe de los guerreros de esta tierra, cortó un


tronco de palma, lo abrió en el centro, mató a AJUANGUAN, lo metió
dentro y lo enterró bien profundo, pero tampoco esto resultó. AJUANGUAN
salió con más fuerza y más destructivo.

Ante la incapacidad de someter a AJUANGUAN, el Rey mandó a buscar a


ORUNMILA, quien al llegar le hizo Osode y le vio este Odu, e Ifá dijo::
AJUANGUAN tiene dos espíritus hechiceros y para que pueda servirle de
protección y no de destrucción, tiene que coger una tinaja, lo encerrará
dentro y le dará de comer chivo, gallo y manteca de corojo etc. Después
todo eso lo cubrirá con una tapa de AJARAKA y lo enterrarás sembrándole
a la tumba una mata de Cardón (Sokpo) y que ahí siempre le diera de
comer cantándole:

"Sha Sha Dijisu Sogbedegbo Awume Niyaba de Angbo Bojo Ese Aadan
Tome Ope
Mafun Sunuse Ajuanguan Bokono Iwan Sakpana."

Nota: En este Odu el Awó recibe AZOJUANO y en el patio consagra a


AJUANGUAN, los materiales son: 1 tinaja, 1 flecha, 18 caracoles
alargados, cabeza de muerto, 1 tronco de palma, Ero, Obi, Kolá, Orubo,
Osun Naború, Ilekan, Obi Motiwao, Carbón de Osanyin, 16 pimientas de
guinea, Miniestras, Jutía y Pescado Ahumado, Manteca de Corojo, 21 Palo
fuerte, 7 clases de tierra.

Esto se le da un chivo, un gallo, raíz y hojas de Ayarala.

Se pintará IRETE YEKU en la cabeza del EGUN y se pone sobre el tronco


de
palma, dentro de la tinaja se le meten todos los ingredientes, se enciende

una hoguera y se le da el chivo a ambos, sea a la candela y a la tinaja


sola, se tapa y se entierra bien, cubierta con Ayarela, encima se
siembra una mata de Cardón.

Aquí se puede llamar a AJUANGUAN, hay que trabajarlo con mucho


cuidado,
es peligroso.

10- LAS CANAS.

REZO: AYEBE ONA AYEBE OTUN OTO ONA AYEBE OSI


ADIFAFUN OLOKUN OMO OBIDI
OU EBONI KOMASHE ABO FUN FUN, OWUNKO, AKUKO META
ELEBO.

EBO: 1 carnero blanco, 1 chivo, 3 gallos, todo lo que se come, jutía y


pescado ahumado, aguardiente, vela, coco, manteca de corojo, mucho
dinero.

HISTORIA

Una vez los jóvenes se reunieron para que todos los que tuvieran canas
no gobernaran más en el mundo. Enterado ORUNMILA de las pretensiones
de
los jóvenes, se hizo Osode y se vio este Odu, y se marcó EBO: (el
indicado arriba) y convidó a los jóvenes a una comida en su casa.

Después que ORUNMILA realizó EBO, éste cortó el cuero del carnero
blanco
en tiritas y las colgó en el dintel de su puerta.

El día de la comida, según iban entrando los invitados, sus cabezas


tropezaban con las tiras del cuero de carnero blanco y los pelos blancos
de estas tiras le caían en sus cabezas.

Cuando terminó aquel banquete, ORUNMILA les dijo: - Según Uds., todos
los que tenemos canas debemos morir. Entonces no habrá quien gobierne el
Mundo, pues todos los aquí presentes tendremos que morir, porque todos
tenemos canas.

Ante la sentencia de ORUNMILA los jóvenes asombrados se miraron unos a


los otros y todos tenían canas en su cabeza, entonces al unísono,
revocaron su petición y aceptaron que cada cual muriese cuando le tocara
por la

voluntad de OLOFIN.

Y así ORUNMILA se libró de sus enemigos y continuó gobernando al


mundo.

Nota: El carnero blanco se le da a SHANGO o a YEMAYA o a ambos


juntos,
se pregunta.

11- CUANDO LE ROBARON A OYA LA CAÑA DE CASTILLA.

REZO: IDI KALU AYE KALU ADIFAFUN OYA BUEKUKU.

EBO: 2 gallos colorados, 2 guineos, caña de castilla, 1 trampa, jutía y


pescado ahumado, velas, maíz tostado, mucho dinero

HISTORIA

OYA tenía una gran siembra de caña de castilla, las cuales ella vendía
en el mercado. Un día OYA se dio cuenta de la pérdida de las cañas de
castilla y decidió ir a ver a ORUNMILA el cual le hizo Osode, viéndole
este Odu y le marcó EBO (el indicado arriba). OYA hizo el EBO y lo llevó
al sembrado. La lechuza quién le robaba a OYA, fue a meterse en el
sembrado y calló en la trampa.

OYA cogió a la lechuza y la castigó.

12- LA LECHUZA BAILADORA Y CANTANTE.

HISTORIA

Había una lechuza la cual era la mejor que cantaba y bailaba, y por eso
todos la afamaban. Ella andaba con un gallo que era el único que sabía
que ella era muy fea y que no veía de día.

Este gallo le cogió envidia y mala voluntad, por la destreza con que
bailaba. Una noche en una fiesta el gallo le dio un poco más de bebida a
la lechuza la
cual se quedó distraída, el gallo entonces no le aviso del amanecer.
Cuando la lechuza se dio cuenta ya era por la mañana y todo el mundo vio
que era fea y que no veía de día, y la botaron de allí y se burlaron de
ella. Quedando el gallo en el lugar aquel.

13- LA RIQUEZA.

HISTORIA

ORUNMILA le pidió permiso a OLOFIN para venir a arreglar el Mundo,


OLOFIN se lo concedió a condición de que después regresara al Cielo.

Cuando ORUNMILA llegó a la Tierra todo estaba destruido, entonces


realizó Osode y sacrificio y se abrieron las puertas de las aguas. Los
ríos se llenaron y las mujeres, animales y plantas comenzaron a parir y
la tierra comenzó a prosperar, después comenzó el comercio y con el
mismo la riqueza.

14- EL HOMBRE QUE NO TENÍA MUJER.

HISTORIA

Era un hombre que soñó que no tenía mujer, después con mucho trabajo
consiguió una, pero ésta se le fue. Al ver esta situación, fue a mirarse
con un Awó el cual le mandó a ser EBO.

Este hombre realizó el EBO señalado y en poco tiempo encontró otra


mujer. Cuando la mujer que se le fue supo que aquel hombre se encontraba
bien, quiso regresar pero él no se lo permitió.

15- EL HIJO DE OBATALA.

HISTORIA

Había un comerciante, que era hijo de OBATALA, éste vivía cometiendo


delitos secretos y producto de esto estaba en peligro. OBATALA al ver la
situación que se encontraba su hijo y para salvarlo de las demás
tentaciones le rogó a ORUNMILA que le entregara AWAFAKAN.

ORUNMILA se lo entregó y el hijo de OBATALA se salvó.


Nota: Aquí fue donde por primera vez se entregó una mano de ORUNMILA
(AWAFAKAN).

16- IDI YEKUYEKETE ADIVINÓ IFA PARA OLORI-OGA.

Le pidió ofrecer una prenda de vestir blanca que tuviera en su casa, un


carnero, 32,000 cauries, para que no vea la muerte ese año.

El oyó y se rehusó al sacrificio.

SUYERE: “ODI OYEYE,ODI OYEYE OLORI OGA”. Se cubrió él mismo


con su ropa.
“ODI OYEYE, ODI OYEYE”

17- AWO IRE IRE NIIFI ESHIN TAN NALI adivino Ifá para OKUN KUN-
SUN, que
iba a la ciudad de IFE.

Se le aconsejó que llegara a la Ciudad de noche, después de haber hecho


EBO (sacrificio)

EBO: 1 rata, 1 pescado, una gallina, para tranquilizar su cabeza:(ORI-


OLOSUYEM)

Ifá dijo: Que tendría mucho éxito en IFE.

HISTORIA

Llegando a la Ciudad de IFE por la noche, ESHU empezó visitando todas


las casas para anunciar la llegada de OKUN KUNSU y para decir que un
BABALAWO había acabado de llegar a la Ciudad, pero que él nunca iría a
casa de nadie.

Las personas debían esforzarse para ir a verlo donde él estaba porque


cualquier cosa que ese BABALAWO hiciera a ellos les iría bien, aunque su
personalidad no era muy buena.

Esto fue lo que hizo ESHU para llevar las personas a él.

OBUN KUNSU regresó a su casa con mucho dinero y posiciones.


18- LA CAÑA BRAVA, EL ÑAME Y EL AVARICIOSO.

REZO: ODI KULU ABERURE KOMA MALO NIBI IYO YEGUE


YEGUE ORARA LODAFUN SUGOKUN

EBO: 1 gallo, 2 gallinas, 2 trampas, ñame, caña brava y un pedazo de


cáñamo, cinta de colores y mucho dinero.

Nota: El EBO se bota donde haya una mata de caña brava y el cáñamo va en
el EBO.

HISTORIA

En la tierra GUEREFE, hubo un tiempo que no se conocía bien para cuantas


cosas servía el ñame (ISHU) y la caña brava, por lo tanto se cogía la
caña brava para hacer viguetas para la casa y para otras cosas más de
utilidad, y el ñame se usaba menos, porque se cogía más la malanga de
las dos clases, pero llegó un tiempo en que la gente de aquel lugar le
dieron una fiesta muy grande a OYA, vino ese Santo y les dijo el valor
que cada una de estas matas tenía y para lo que servían.

En esa fiesta había un hombre muy avaro que le decían SUGUOKUN que
oyendo lo que el Santo dijo, se fue para su casa y pensó cogerse todo lo
más que pudiera de aquellas matas tan beneficiosas que OYA las recomendó
y como el hombre tenía su familia allí dentro del pueblo, por las noches
se iba a los lugares fuera del pueblo, con una lechuza que tenía y era
su OSANYIN, y la usaba para que vigilara y le avisara cuando viniera
alguien y así se estaba llevando todas las caña brava que podía y las
estaba amon-tonando y sembrándolas, hasta la de OYA y las vendía.

Viendo OYA que sus hijos estaban quedándose sin nada, fue a casa de uno
de ellos que ella ayudaba y le dijo que fuera a mirarse a casa de un
AWO, porque le estaban haciendo muchas maldades y se iba a quedar pobre,
mientras los enemigos se aprovecharían de las plantas. Ya entonces se
cogía mucho ñame, por lo que explicó OYA, de la cuestión del ñame y el
Santo.

La persona se fue a ver y le salió este ODU y el AWO le dijo que tenía
que hacer EBO (el indicado arriba), así lo hizo y por la noche cuando
fue a robarse la caña brava el hombre con la lechuza, cayeron en la
trampa que estaba en la caña brava y OYA que estaba vigilando por lo que
ella defendía, cogió a los ladrones, y cuando fueron delante del Juez,
mandó que devolviera todo y el hombre fue preso y cuando salió se fue
por pena del lugar, y la lechuza quedó con OYA para servirle.

CAPITULO IV

MUNDO DE IFA

ODI IWORI

ODI ORO

++

O I II I

I O I II

I O I II

O I II I

REZO: ODI IWORI ODI OFOYU MOWA YENI OBA OJU LELE INLE
ALABANIYE OMOLOGU
YEKUN OMO INLE SOKUN YERE OFOYU NI AIRA IYA INLE
LODAFUN ASHE ASHIRI
LELE OJUERO OBA INA OBA ODE LODAFUN INLE KAFEREFUN
OSANYIN.

SUYERE: “ODE SHAWO OWATO ODI ORO ODE SHE AWO”

EN ESTE ODU NACE:

- Nació: El traficante de drogas.

- " : La flor de agua. (OYU-ORO).

- Aquí: Habla de ceguera.

- " : Marca de fenómenos y transformaciones.


- " : El barco no tenía donde atracar.

- " : Habla de engaños en la casa.

- " : Hay problemas en la cabeza.

- " : Hay maldición por una mujer.

- " : Es el Ifá del tabaco.

- " : ORUNMILA quiso imponer la bondad en la Tierra.

- " :Aquí habla el ras de mar y mar de leva y sus terribles consecuencias.

- " : Habla la falsedad.

- " : No se puede recibir a OLOKUN.

- “ : No puede casarse con hijas de YEMAJA.

- " : Se monta un secreto llamado YEKUN.

- " : Se prohíbe bañarse en el mar.

- " : Se explica como Ela es el espíritu de la verdad, honradez y vivir


amistoso.

DESCRIPCION DEL ODU ODI IWORI.

Este Odu es el # 64 del Orden Señorial de Ifá.

Este Odu habla de la necesitad de desarrollar el intelecto y advertir


que no se puede asociar con malhechores o personas de poca moral.

Aquí la persona está rodeada de enemigos portentosos en los negocios o


relaciones.

En este Ifá, la jicotea quería ser Oyugbona tres veces.

Es un Ifá de fenómenos y transformaciones.


Hay que darle gracias a YEMAJA y a ORUNMILA.

Las personas con este Odu, deberán decir siempre la verdad y ser legal,
para que puedan ser grandes.

Aquí el barco no tenía donde atracar. Ifá del traficante de drogas.

Las enfermedades que aquejan este Odu son: Problemas con la cintura,
sistema digestivo, ceguera, problemas en cerebro, enfermedades por
contacto sexual, artritis , impotencia y hemorroides.

Aquí la persona está ciega con su cónyuge la / o engaña.

Está con los ojos cerrados en algo que le concierne y está creyendo en
algo que es contrario a lo que en realidad sucede. En este Ifá hay
engaños en la casa.

Predice tener un hijo varón.

Aquí se le hace Oro (cantos) a EGUN. y se le rogará a los EGUN mayores y


a los espíritus necesitados, para que no le roben la suerte.

Aquí la persona encontrará lo que desea.

Prohíbe bañarse en el mar, así como recibir la deidad OLOKUN.

No puede cortar ninguna hierba después de las seis de la tarde, pues lo


atrasa. Cuando tenga necesidad imperiosa de alguna hierba o raíz después
de esa hora, buscará otra persona que se la consiga.

En este Odu siempre hay una mujer que ha muerto por causa de Awó ODI-
ORO
y la maldición lo persigue.

ODI-ORO, es el Ifá del tabaco. Cuando se ve este Odu, se fuma tabaco y


con el mismo se le echa humo a SHANGO.

En ceremonia de UTEFA, AWOFAKAN o IKOFAFUN, se pone a fumar


tabaco a
todos los presentes.
En este Ifá ORUNMILA quiso imponer la bondad en la tierra, pero OGUN
le
aclaró la situación.

En este Odu habla la flor de agua, que abre y cierra a cierta hora del
día. Por eso la persona de este Odu es de carácter variable y tiene un
instante en que todo lo da y tiene otros instantes en que todo lo niega.

Por este Odu tiene que pagar todas las cosas para que esté bien. Cuando
desea tener algo y lo pide, nadie se lo resuelve.

Este Odu marca: Un viaje para ver una persona que está lejos, o ya lo hizo.

El Awó de este Odu, tiene mas de dos mujeres. Cuidado no lo lleve a una
enfermedad sexual a casa de su mujer y la puede contagiar.

Este Odu cuando se le ve a una mujer, tendrá que recibir a IKOFAFUN y


hacer Santo, para que reine con sus hijos y ahijados. Deberá respetar a
OSHUN, y darle gracias, así como también a ORUNMILA.

Este Odu predice tener cuidado con la droga, no se la dejen sus enemigos
en la casa o a espaldas suyas y después lo denuncien a la justicia.

Este Odu predice no mojarse con agua de lluvia.

Aquí se tiene un resguardo que cuando lo usa no puede trabajar.

Hay que cuidarse de disgustos con menores, no vaya a parar en problemas


con personas mayores.

Por este Odu la persona ha tenido épocas de pasar hambre y necesidades.

Habla de persona media trastornada y tiene que hacer Santo para poder
curarse.

Se prohíbe trabajar de noche, pues si lo hace va a pasar un susto. No


podrá dejar la comida de su casa, por ir a comer fuera, porque se
quedará sin comer.

Por este Odu la persona solo confía en el resguardo o prenda que tiene y
se cree que con eso le basta y le sobra y su bien está en recibir y
trabajar Ifá.

Por este Odu quieren bautizar a tres al mismo tiempo.

Aquí se manda a rogarse la cabeza con frecuencia y atender sus


Protecciones Espirituales y familiares difuntos con: comidas, flores,
velas, tabacos, aguardiente, oraciones etc.

El día que ODI-ORO le dé de comer a sus cosas religiosas, ese día no


puede trabajar.

Aquí se usa algo de OSHUN y YEMAJA.

Este Odu es el de falsedades. Su casa la visitan muchas personas que lo


tratan con falsedad.

Aquí hay que tratar de ganarse la amistad y la ayuda de ESHU (ELEGBA) y


de OBATALA y cumplir con el Ángel de la Guarda.

En este Odu, los árboles crecían y eran diezmados por las plagas,
enfermedades, etc., y sólo le quedaban las raíces.

En este Ifá, hay personas que están viviendo de lo suyo o disfrutando de


lo suyo, uno le coge una cosa y otros otras, si es Osobo, IFA IRE, Ud.
ha vivido de otros.

Por este Odu, ponían a los muchachos a robar.

Este Odu habla de una propiedad o terreno, donde los hermanos matan al
padre o madre por la posición del mismo.

Aquí hay que usar la inteligencia para triunfar, no se puede ser déspota
con los demás y no disfrazar su carácter.

En este Odu habla los siguientes Orishas: INLE, OSANYIN, OBATALA,


YEMAJA, ODE, OSHUN, OLOFIN, ESHU (ELEGBA), EGUNS y
SHANGO.

Las hierbas del Odu: Botón de Oro, Flor de Agua.


De acuerdo con este ODU ODI IWORI, ELA es el espíritu de verdad,
honradez y vivir amistoso, trabajando en la tierra para crear y promover
el orden, la felicidad y el entendimiento entre los habitantes de la
tierra.

CONCEPTOS DE ELA.

ELA es el amado hijo de ORUNMILA, ELA el hijo AGBONEREGUN, que


él es el
servidor confiable de ORUNMILA o es su mejor amigo.

ELA es llamado ALATUNSHE AIYE. "uno que arregla bien el mundo".

La relación entre ORUNMILA y ELA, se podía concluir que uno es el


desarrollo del otro, donde ORUNMILA es el mayor de los dos, pues se
considera que ELA debe haber tomado su origen de ORUNMILA.

También se puede decir que ELA es la parte espiritual y ORUNMILA es la


materialización, que unidos los dos, forman el gran sistema de IFA.

ELA es descrito como uno que genera. Se dice que él rectifica los
destinos infelices como dice la frase YORUBA "ON LI ONTUN ORI TI KO

SUNWON SE" (Es él quien remedia designios infelices).

ELA libra de ESHU, de maquinaciones malvadas y de asuntos no


favorables.
Recordemos que ORUNMILA también es el salvador que en él prescribe
sacrificio y a menudo le muestra a las personas que hace en situaciones
críticas, presentes o futuras. ORUNMILA hasta colabora con ESHU o vive
en alianza con él. Pero ELA definitivamente está en oposición a las
maldades de ESHU y se ocupa de obstruirlo o deshacer sus malos actos en
la forma que un superior lo haría. En este marco, ELA aparece como un
retoño de OLORDUMARE, es incuestionable.

De acuerdo con el ODU ODI IWORI. ELA es el espíritu de la honradez y


vivir amistoso, trabajando en la tierra para crear y promover el orden,
la felicidad y el entendimiento entre los habitantes de la tierra.

ELA fue ofendido y ascendió a los cielos por medio de una soga. Entonces
los habitantes del mundo descubrieron que era imposible vivir sin ELA.
Desde entonces han estado rezando para que descienda y los bendiga.

OBRAS DEL ODU ODI IWORI.

Para la Naturaleza.

Raíz de saúco blanco, raíz de malvaté, durante 3 meses y no puede


ingerir bebidas alcohólicas.

Después se prepara Omiero con: Sasafrás, Imo Oshún, romerillo, botón de


orozus y se le da sangre de 6 palomas carmelitas junto con OSHUN y
SHANGO. Después se bañará con ese Omiero.

Secreto de la cazuela de YEKUN.

Cazuela de barro nueva, se marcará la siguiente atena de Ifá: OSHE TURA,


ODI ORO, OKANA YEKU, OKANA OSA, OTURA SHE, los 16 mejis de
Ifá. Se
pondrán 16 piedras de Orishas distintos, ya lavadas. Come: gallo y
paloma. Después se le echa agua, 16 monedas, se le reza a AINE INLE y
los Odu de Ifá puesto en la Atena. Se pone un caracol Ayé tipo Cobo
tornasolado llamando a AINA INLE y 16 matas de flor de agua, para que
vivan en la cazuela y siempre se mantenga en el patio con agua.

Cada vez que el Awó ODI ORO, necesite esa agua para lavarse la vista, la
cogerá echándole una moneda. Esta es la virtud de ODIORO.

Para lavarse la vista.

Awó ODI ORO, de vez en cuando coge un ratón vivo, un real de plata, y va
a la orilla del río y allí se limpia con el ratón y lo suelta vivo.
Después se limpia la vista con hierba Flor de Agua y un poquito de miel
de la tierra y después se lava la cara con agua del río.

Cuando regresa a la casa, coge dos palomas y se las da a OBATALA en un


plato blanco y le prende dos velas, rogándole que le devuelva la vista.
Al otro día se llevan los cuerpos de las palomas al río, se arrodilla en
la orilla, rogándole a OLOKUN y cuando termine se echan los cuerpos de
las palomas al río.

Para los EGUNS.


Se le pondrá comida, flores, velas, tabacos, aguardiente y oraciones.

Para el estómago.

Tomar Omiero de saúco blanco y malva blanca.

Para SHANGO.

Prenderle un tabaco y echarle humo.

DICE IFA.

Que si Ud. hace rogación, encontrará lo que desea y lo que se le ha


perdido. -Dele gracias a YEMAJA y a ORUNMILA. -Ud. tuvo un sueño
anoche
que deberá atenderlo. - Ud. no se puede mojar con agua de lluvia, ni
trabaje de noche. - Ud. tiene un resguardo que cuando se lo pone no
puede trabajar. - Su mal está en la cintura. -A Ud. siempre le está
doliendo el estómago. - Ud. debe tener cuidado con una tragedia de
muchachos, porque puede pasar a mayores. - Ud. ha pasado hambre o regaló
su comida, para ir a comer a casa

de otra persona y resultó que cuando llegó se había terminado la


comida.- En su casa hay una persona trastornada; tiene que asentar
Santo. - Ud. no confía en nadie más que en esa prenda que tiene, y su
bien está en ORUNMILA. - Ud. tiene que tener cuidado con drogas. - Tenga
cuidado que le pueden estar engañando en su casa. - Ud. tiene que
hacerle algo a sus mayores difuntos y espíritus necesitados para que no
le roben la suerte. -Ud va a tener un hijo varón. - Ud. tiene que tener
cuidado con la vista . - Ud. no puede bañarse en el mar. -Ud. deberá
hacer EBO, para mejorar su suerte.

REFRANES DE ODU .

1- Con la inteligencia todo se puede vencer.

2- Cuando se dice la verdad y se es legal, se puede ser grande.

3- El que anda con mala compañía, acaba mal.


ESHU DEL ODU.

No tiene especificado.

FLOR DE AGUA. EWE OYU-ORO

Se le da este nombre a diversas especies de plantas acuáticas, que se


encuentran en Ciénagas, lagunas, zanjas, ríos y arroyos y pertenecen en
su mayor parte a las familias de las Ninfeáceas y Pontederiáceas. Son
varias, las comunes son: Jacinto de agua, cola de pato, boniatillo de
agua, nelumbio blanco, nenúfar, nenúfar azul y nenúfar blanco.

Es una planta cannua, de hojas abroqueladas, amplias, circulares, que


flotan sobre el agua de los ríos, lagunas y estanques de agua. Poseen
flores que varían su color, las más denotadas son blancas.

RELACION DE ESES, HISTORIA O PATAKI DE ODI IWORI.

1- Se adivinó Ifá para EDU.

ODI AWO EJURI, ODI AWO EJUMU OKUNKUN DE MIMOLE BI ORI.

El sacerdote de la casa de EDU.

¿Está Ifá haciendo algo más allá del intelecto humano?

Es necesario hacer sacrificio para no ser relegado a una posición menos


importante.

Sacrificio: 4 palomas, 8000 cauries y medicina de Ifá ( machacar hojas


de Awon y de Omo; mezclarla con jabón para baño)

Se escuchó el sacrificio y se realizó.

EDU no fue relegado a una posición menos importante.

2- Se adivinó para los mundanos.

-Si tenemos sabiduría y no lo sabemos emplear, nos convertimos en unos


ignorantes.
-Si tenemos poder y no lo sabemos aplicar, nos convertimos en unos
indolentes.

La adivinación de Ifá se hizo para los mundanos que no guardan relación


con los hombres sabios trabajadores.

Ifá aconseja relacionarse con gente de buen carácter, lo contrario trae


mala suerte.

Sacrificio: 2 gallinas y 4400 cauries

3- ELA, el espíritu de la verdad, honradez y vivir amistoso.

RECITAL.

ELA IWORI es quien salva el mundo de ruinas:

Cuando el mundo de OBALUF se confundió;

ELA IWORI fue quien restauró el órden en este;

Cuando los que rompieron el convenio de AKILA dañaron el pueblo;

ELA IWORI fue quien arregló las cosas para la gente;

Cuando el día se convirtió en noche en el pueblo de OLEREKESHE;

Y los sabios del lugar se asombraron;

ELA fue quien vino en ayuda de OLUYURI, su Rey, con un remedio;

Cada vez que ESHU planea virar el mundo al revés,

Es ELA IWORI que lo obstruye.

ELA IWORI no recibe dinero (como remuneración)

ELA IWORI no recibe nueces de kola;

Sin embargo, es él quien rectifica destinos infelices.


4- Por qué ELA ascendió al Cielo.

RECITAL.

Es cierto que ELA hizo la edad avanzada;

Es cierto que ELA hizo la vida larga,

El hizo a DUNDUN, Rey de las hojas,

El hizo a IROSUN su Sacerdote,

Después de todo y al final,

Ellos pronunciaron que ELA no había conducido el mundo en forma


correcta.

ELA se ofendió; estiró una soga y ascendió al cielo;

Los habitantes del mundo cambiaron la tonada y desde entonces,

Han estado llamando:

ELA, descendió, debe venir a bendecir;

ELA descendió.

5- El secreto de OJUERO.

REZO: ODI ORO ODIOYOFU MOWAVENI OBA UJU LELE INLE


ALAWANIYE OMOLOGU
YEKUN OMO INLE SEKUN YERE OFOJU NI AINA IYA INLE
LODAFUN ASHE ASHIRI
LELE OJOURO OBA AINA ONA OBA EDO LODAFUN INLE
KAFEREFUN OSANYIN.

EBO: 1 gallo, una paloma, 1 caracol grande, 16 piedras, 16 flor de agua,


16 monedas, vela, coco, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo,
cascarilla, mucho dinero.

HISTORIA
En la tierra de Obá OJU INLE, vivía un Awó llamado ODI-ORO, el cual se
dedicaba siempre para malo. El no tenía fronteras en el daño que hacía,
pués

por el dinero era capaz de realizar el daño más atróz, con razón o no.

El era muy temido por su poder en aquella tierra, tanto en todas las
demás circundantes, y todos le tenían odio por su mal proceder.

El comenzó a vivir con YEKUN, que era la hija de INLE, y ésta lo quería
mucho, pero él la hacía sufrir demasiado, y ella iba todos los días a la
orilla del río a llorar su desgracia.

Allí ella, le daba cuenta a INLE y a OLOFIN de su sufrimiento, pero no


pedía nada malo para ODI-ORO, pués en el fondo ella lo quería.

Un día que ella estaba allí, vió como sus lágrimas se transformaban en
el agua del río, en unas bellas matas florecidas de blanco y lila y de
ellas surgió una figura, que brillaba fulgurante como un tornasol de
colores, y le dijo: Yo soy INA, el espíritu encestrado de tu padre INLE,
y ya yo estoy cansada de que sufras tanto, yo voy a arreglar tu
problema. Entonces cogió a YEKU OMO INLE y la metió con ella en el río,
mientras cantaba:

"YEKUN OMO INLE SOKUN SOKUN YERE OJUERO AGBORAN BI


OJUERO. ASHE ASHIRE
LELE OJUERO AINA IYA INLE".

Donde ella dijo: De ahora en adelante, ya nadie te verá más y nadie te


hará sufrir en esta tierra. Serás la representación de tu padre y mía en
la tierra, y esta flor de agua, será la imagen de tu espíritu.

Cuando Awó OMOLOGU ODI-ORO, vió que su mujer YEKUN, había


desaparecido y
le contaron lo que había acontecido en el río, él fue hasta allí y
comenzó a maldecirla. Pero cuando miraba para el

río, sus propias maldiciones lo alcanzaron y se quedó ciego. El entonces


allí mismo le empezó a implorar a ORUNMILA, y se hizo Osode, donde a
tientas pudo ver su Odu, y lloró amargamente al darse cuenta de cuanta
maldad había hecho y que había perdido a su mujer. En medio de sus
lágrimas oyó una voz que le decía:

ODI-ORO, ya no estoy a tu lado, pero aún te quiero, para que no sufras


te perdono por el mal que me hiciste. Y al verlo de verdad arrepentido
de todo corazón, el espíritu de YEKUN, le entregó el secreto de OJUERO,
para que pudiera recuperar la vista.

Y AINA le echó la bendición, y desde entonces, ODI-ORO dejó la maldad


para convertirse en un Awó, que solo se decide a curar a sus semejantes,
llevando el bien por todas las tierras, con el Ashé y el Secreto que
YEKUN le había entregado. Y AINA lo había consagrado que era OJUERO.

NOTA: En este Odu se prepara un secreto, que es la cazuela de YEKUN,


que
se prepara de la siguiente forma:

Es una cazuela de barro, que se le pinta la atena siguiente: OSHE TURA,


ODI-ORO, OKANA-YEKU, OKANA-SA, OTURA SHE, y los 16 Mejis.
Encima de
estos Odus, se ponen 16 piedras que son de los 16 Orishas, ya lavadas. A
estas piedras se le dan 1 gallo y una paloma. Entonces se le echa agua,
16 monedas y se le rezan a AINA e INLE, y los Odu que se le pintaron.
Entonces se le echa una pieza de caracol Cobo o Kekonte, que es
tornasolado. llamando a AINA y se le mete dentro bastante Ojuro (flor de
agua). Cada vez que se necesite de esa Ojuro, se paga una moneda. Esa
agua es la virtud del Awó para la vista.

6- Cuando YEMAJA fue a verse con ORUNMILA.

HISTORIA

Cierta vez, YEMAJA estaba atravesando cierta situación y fue donde


estaba ORUNMILA a registrarse y le salió este Odu ODI-ORO, donde Ifá le
dijo: - Si quieres salir airosa de los problemas que tienes y se te van
a presentar, no puedes renegar ni protestar y le marcó EBO.

Cumpliendo con lo que le indicó Ifá, YEMAJA realizó el EBO indicado.

Cuando salió de la casa de ORUNMILA éste le volvió a advertir que iba a


tener tres tropiezos, pero que no renegara
YEMAJA tomó el camino, el cual conducía al monte, y a la entrada de éste
encontró un muchacho que le dijo: -Mi madre, ayúdeme con esta canasta.
El muchacho, que era Eshu disfrazado, le viró el contenido de la
canasta, que era manteca de corojo y le embarró toda la ropa a YEMAJA.
Ella, recordando la advertencia de Ifá, siguió caminando a pesar de
tener su único vestido manchado.

A poco andar se encontró con un señor apoyado a un bastón, el cual le


pidió ayuda, y al hacerlo el viejo le viró el contenido del saco que él
llevaba, sobre ella, y el viejo salió corriendo y riendo, era Eshu otra
vez.

YEMAJA siguió su camino y volvió a encontrarse con otro personaje y le


pasó lo mismo, pero no protestó tampoco. Cuando estaba ya cansada de
caminar, se encontró un claro en el monte, y cual no sería su sorpresa
al llegar allí y ver que a poca distancia se veía una Ciudad muy bella y
con grandes edificaciones. Llegó a las puertas de un hermoso Palacio y
quiso entrar, pero los guardianes que estaban cuidando la puerta,
cruzaron sus lanzas y le negaron la entrada.

Al ocurrir esto YEMAJA se sentó allí mismo y se puso a llorar, pensando


que su sacrificio había sido en vano y llorando se quedó dormida, pues
estaba muy cansada.

Al despertarse, notó que no había nadie cuidando la puerta y decidió


entrar al Palacio. Maravillada, se quedó viendo tanta belleza al caminar
por el pasillo central del Palacio.

En esos momentos, el soberano de aquel reino, que a su vez era el guía


espiritual de los otros reinos colindantes, estaba reunido con los otros
jefes de los otros reinos, y al ver aquella mujer, se levantó de su
silla y fue a su encuentro, arrodillándose y diciendo: "Mi madre, écheme
la bendición". Y después de ser bendecido le dijo: "Arrodíllese". Y,
quitándose la corona, se la puso a ella. Todos se quedaron asombrados al
ver esto, y arrodillándose todos delante de YEMAJA le rindieron
MO-FORIBALE, ya que desde aquel día fue considerada la reina de aquel
lugar, puesto que en este reinado el Rey ni se levantaba para caminar,
ya que lo llevaban en hombros a todos los lugares. Al coronar a YEMAJA,
la hizo reina de su tierra. El Rey era SHANGO.
7- El Awo ciego.

HISTORIA

ODI-ORO era un Awó que se dedicaba a vender en una tina de agua, la flor
de agua (ojuro) para curar la vista, la gente le pagaba por cada flor
cincuenta centavos.

El tenía la costumbre de tener el dinero al lado de la tina, y como era


ciego, se lo robaban. ODI-ORO fue a casa de ORUNMILA para ver como
podía
saber quien era el ladrón, el cual lo registró y le vió este Odu
ODI-ORO, que era su Odu patrón. ORUNMILA le mandó hacer EBO con: 1
lazo,
bagazo de eko, 1 gallo, una paloma, demás ingredientes.

ODI-ORO realizó el EBO y cuando termjnó de hacerlo, cogió el lazo y el


eko y lo puso al lado de la tina. Cuando vino el ladrón a sacar el
dinero dentro del bagazo de eko, ODI-ORO tiró el lazo y le cogió la mano
al ladrón.

8- Donde SHANGO grita en el Cielo y la Tierra.

HISTORIA

OLOFIN llamó a Eshu, OGUN Y SHANGO, para que le trajeran del monte
un
ratón. Eshu y OGUN se comieron los ratones que encontraron, pero
SHANGO
encontró dos y se los metió en la boca.

Cuando regresaron para la casa de OLOFIN, OGUN Y Eshu le dijeron que


no
habian encontrado nada, y SHANGO sacó lo que tenía en la boca y se lo
entregó a OLOFIN.

Y desde entonces SHANGO grita en el Cielo y en la Tierra.

9- El pozo.

HISTORIA
Era un hombre que tenía que sacar una cosa de un pozo y sus enemigos le
dieron una canasta podrida y no pudo resolver nada. Al ver esta
situación fue a casa de ORUNMILA quien le hizo Osode y le mandó EBO
con:
Cuero. Entonces el hombre pudo resolver su problema.

10- El Camaleón y el hijo de OLOFIN.

EBO: 1 gallo, 1 pollón negro, ropa usada, tela rituales de paraldo, 16


velas, 16 pedazos de pan con manteca de cacao y cascarilla, 2 muñecos

hombres, 1 camaleón, hierbas rituales de paraldo, agua de mar, coco,


vela, miel de abejas, aguardiente, jutía y pescado ahumados, manteca de
corojo, maíz tostado, cascarilla y mucho dinero.

DISTRIBUCION:

1 gallo, coco, vela, aguardiente, tabaco, para OSANYIN. 1 pollo negro,


telas rituales y hierba de paraldo, aguardiente, cascarilla, miel de
abejas, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo. Hacer omiero con las
hierbas, todo esto para paraldo al pie de OSANYIN.

Los dos muñecos, ropa usada, 1 camaleón, demás ingredientes para EBO.

Las 16 velas y los 16 pedazos de pan con manteca de cacao y cascarilla


para rogarle a OLOFIN.

HISTORIA

El hijo de OLOFIN y el camaleón andaban juntos y este último lo cuidaba


mucho, porque le agradecía a OLOFIN la facultad de cambiar de color,
camuflageándose en caso de que existiera un peligro.

Un día, el camaleón se enteró que OLOKUN el cual vivía a la orilla del


mar, se quería comer a su amigo, el hijo de OLOFIN. El camaleón lo
asesoró y le dijo que no se arrimara a la orilla del mar, pues OLOKUN se
lo quería devorar, y después le dijo: -Vamos a casa de ORUNMILA, para
que nos proteja.

ORUNMILA le hizo Osode, viéndole éste Odu y le dijo: -Ten cuidado, que
te están velando para devorarte, tienes que hacer EBO para evitar este mal.

El hijo de OLOFIN hizo EBO para evitar que OLOKUN llevara a cabo sus
planes. Entonces OLOKUN, dándose cuenta que no podía comerse al que
quería, pensó en comerse al camaleón.

El camaleón, dándose cuenta, rápidamente fue a casa de ORUNMILA, quien


le vio el mismo Odu, y le marcó el mismo EBO (el indicado arriba) y le
dijo: Ve a ver a OLOFIN y dile que yo te mandé, cuéntale lo sucedido,
para que el te resuelva el problema definitivamente.

El camaleón hizo el EBO y se encaminó a ver a OLOFIN, contándole las

intenciones de OLOKUN. Acto seguido el mar se retiró, salvándose el


camaleón.

NOTA: Este Odu habla de fenómenos marinos, como maremotos, ras de mar
etc. También prohíbe recibir a OLOKUN y que la persona deberá cuidarse
de las hijas de YEMAJA y de OLOKUN, que son sus peores enemigos.
Posiblemente hay guerra con alguna de ellas, la cual por sentirse
abandonada, engañada, trate de matarle.

Aquí también habla de no desarrollarse espiritualmente, porque la


persona no es Mediuns.

11- La razón de OGUN.

EBO: 1 gallo (directo a Ogun), ropa usada, tierra de la puerta de la


casa, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, manteca de corojo, mucho
dinero.

HISTORIA

ORUNMILA quiso componer el mundo y se puso hacer Eboses, para que no


hubiera mas tristeza y todo fuera alegría.

OGUN enterado de eso, enseguida fue a ver a OLOFIN y le contó lo que


quería ORUNMILA y en lo que estaba empeñado hacer. OGUN le agregó a
OLOFIN que cada cual tenía su misión que pasar en este mundo.

OLOFIN después de escucharlo le dijo:- Tienes la razón y te autorizo a


hablar con ORUNMILA al respecto.

OGUN bajó y se dirigió hacia donde estaba ORUNMILA y le dio el recado


de
OLOFIN, agregándole que lo que él quería no podía ser. Pues en el mundo
tenía que haber de todo, superiores, inferiores, unos cantando, otros
llorando, ricos, pobres, decentes e indecentes etc.

ORUNMILA, después de escucharlo, se convenció y dijo: - Ya veo que el


mundo tiene que ser como dice OGUN.

12- La querida.

REZO: IBORU ENI EKUSHU EFAN OBARARA UN ADO ADIFAFUN


AREMI OWO AMOROTEPO
MADAMI ADAYERE OMA BOLO IYALE KOGUB APUSENO
OLOSOGUN BALEDI NI ORIDI
ESHU LEFA ODA OKE ILEBANA ONIKO ORUBO OPOLOPO EWE
ESHU .

EBO: 1 muñeco, 2 Agbona, 9 palomas, jutía y pescado ahumado, manteca de


corojo, mucho dinero.

HISTORIA

En este camino, ORUNMILA vivía con EFAN, la cual era una mujer muy
hacendosa, que le atendía muy bien la casa y las comidas de su Ifá,
siempre las tenía a tiempo. Donde ORUNMILA tuvo tanta confianza en
EFAN,
que la consagró en distintos poderes, haciéndola su apkuetebí, ella era
su fiel ayudante.

Resultó que junto con eso, ORUNMILA se enamoró carnalmente de ella, y


comenzaron a tener intimidad muy a menudo y cada vez que ellos estaban,
OSHUN cantaba :

"EFAN ATILEKUN BA IKUYA".

Donde EFAN empezó a enfermarse y a sentirse mal, a penas podía ayudar a


su esposo en sus faenas rituales.
ORUNMILA, al verla así le hizo Osode y le vio este Ifá, donde le decía:
que las esposas no eran solo para la intimidad, sino para considerarlas,
que él tenía que Korugbe a EFAN para conservarla con la vida y con
serenidad en el amor, y además buscarse una concubina con la cual
desahogara sus deseos sexuales y así cuidar a su mujer.

ORUNMILA cumplió con la palabra de Ifá y así EFAN recuperó su salud y


fue de nuevo feliz con ORUNMILA.

NOTA: Hay una Obra en IRETE YERO, que es peinarle los pelos de sus
partes, las puntas, se hace Asbeina, se hace polvo, se ruega bien y se
unta en el asiento de ella con miel de abejas y el resto en el miembro,
después hacer el acto sexual con Apeterbí y así ella queda sujeta al Awó
y no pide hacer la intimidad, nada mas lo necesario, conservando su
salud y el Awó puede

dedicarse a la querida.

Aquí hay que cuidar la salud de la Apeterbí.

13- Cuando OSHUN vivía con INLE.

HISTORIA

Aquí OSHUN vivía con INLE, y éste la botó y ella de la rabia que cogió
se consumió totalmente y fue y se tiró en el río y SHANGO fue el único
que la pudo salvar.

10- El arrastre de la difunta.

EBO: 6 palomas carmelitas (para Oshún y Shangó), hierbas: romerillo,


sasafrás, botón de oro, lino de río, orozuz, demás ingredientes del EBO.

Se le dan las 6 palomas a SHANGO y OSHUN y después esa sangre con el


agua de la sopera y las hierbas, se le hace un Omiero para bañarse.

HISTORIA

Era un hombre que vivía con una hija de OSHUN y éste se peleó con ella
trágicamente, la mujer se muere y le dejó un arrastre arriba de él.
**

**

CAPITULO V

MUNDO DE IFA

ODI IROSO.

ODI ROSO

++

IIII

I O I II

O O II II

O I II I

REZO: ODI ROSO AWO ASHE MOWE ADIFAFUN OLOGBO


ADIFAFUN OMA OSA ADIFO
EKUTE AYAYU KORO ADAFE AYA.

SUYERE: "ADE LOWO, ADE NI ORISHA, ADE NI OBA"

EN ESTE ODU NACE:

- Nació : La respiración.

- " : Los hemisferios cerebrales.

- " : Que la caraira le coma los ojos a los muertos.

- " : La confusión del sexo opuesto.

- " : Que la hierba seca se doble.

- " : Ponerle frijoles carita al Ángel de la Guarda.


- Aquí : Todo el cuerpo duerme menos la nariz.

- " : Es un Ifá de Inmoralidades y de manchas.

- " : No se puede comer frijoles carita.

- " : Se cree que todo lo que brilla es oro.

- " : Habla de misticismo y espiritualidad.

- " : Es un Ifá de amarre.

- " : Se padece de los testículos.

- " : Se prohíbe cortarse el pelo.

- " : Se puede ser afeminado por vicio.

- " : Habla OSHUN IBU AWAYEMI.

DESCRIPCION DEL ODU ODI-IROSO.

Este es el Odu # 65 del Orden Señorial de Ifá.

Este Odu advierte de una enfermedad en la cintura o en las sentaderas.


También predice un

incremento en negocios. Cuando sea la persona femenina, presentará


problemas de menstruación o dificultades vaginales, así como problemas
con su matrimonio.

Este es un Odu de inmoralidades, la persona es de malos sentimientos.


Además tiene un Egun apegado.

Aquí mientras Ud. duerme su enemigo trabaja. Es un Ifá de manchas.

La persona se desequilibra desde la niñez por haber visto a mayores


realizando el acto sexual. También hay un Egun que viene de noche a
hacer vida con la persona.
Por este Odu no se puede tratar a locos ni enfermos mentales.

Predice que nadie es hábil para mantener dominio de poder sobre AWO.
ODI
ROSON. Es un Ifá de autodidacta en todas sus cosas.

Este Ifá prohíbe comer frijoles caritas, se le pone en Adimú a su Ángel


de la Guarda, sea el Osha que sea.

Aquí nace la confusión del sexo opuesto.

Aquí se cree que todo lo que brilla es oro.

El Iré de este Odu es vivir con hijo/a de OSHUN y adorar a AZOJUANO


(San
Lázaro).

Aquí hay padecimiento de los testículos.

ODI ROSON no conoció a su mamá.

Es un Ifá del Pilón. Hay que recibir a OSANYIN completo.

En este ODU nació: Que las hierbas secas se doblen. La persona antes de
morirse se le engarrotan las manos.

Por este IFA no se brincan mangueras, tubos, si es de necesidad


cruzarlos se pisan para que no merme su potencial viril.

Por este ODU se hace EBO con cualquier cosa y con eso se resuelve.

En este ODU habla OSHUN IBU AWAYEMI. Es la dueña de las fosas


nasales,
lleva dos adanes largos, que cuando se le da el chivo se le meten en la
nariz de éste. El chivo que se le da a este OSHUN, se capa desde
chiquito y se cría desde pequeño, además lleva un hacha y dos coronas
largas. También lleva una corona con flecos de caracoles que se ponen
encima de la sopera. Nace en el Odu OSHE IROSO.

Este IFA prohíbe cortarse el pelo, ya que la tijera y la navaja no van a


su cabeza. Se interpreta que la mujer recibiendo IKOFAFUN, no tiene
necesidad de hacer Santo. En ITA de AWOFAKAN, el hombre no tiene
necesidad de hacer Santo ni IFA.

Aquí se puede ser afeminado por vicio.

La persona de este ODU, está predominado más por los espíritus que por
los Santos.

A los padres, los hijos ya mayorcitos les estorban en la casa.

Este es un ODU de pasar trabajo en la vida.

Aquí la persona después de hacer Santo los abandona.

Aquí se tienen muchos enemigos. SHANGO protege a la persona, SHANGO


fue
el que lo crió, cumpla siempre con él.

Este ODU en ATEFA, ITA, IYOYE, AWOFAKAN O IKOFAFUN y en


ITA de cualquier
Osha u Orisha que se reciba, dice: "Que siempre esta persona será
calumniada."

Aquí no se tiene asiento ni seguridad en nada.

Las hijas de este ODU tienen que amarrar a sus maridos para no perderlos.

Aquí la no alteración del hombre puede ser por haber tenido relaciones
sexuales con afeminados y uno le trabajó la naturaleza, por lo que no se
altera con las mujeres.

En este ODU habla AGAYU y hay que contar con él para buscar cabeza y
firmeza.

ODI-IROSO posee un EGUN que todo se lo revela en sueños.

Aquí dice que las madres aún después de muertas, velan por sus hijos.

Este es un IFA donde OSUN se desploma, por lo que la persona lucha por
llegar arriba y cuando está en la cima de pronto todo lo pierde y para
levantarse de nuevo tiene que acudir a OSHA y a ORUNMILA.
Este IFA habla de Misticismo y Espiritualidad.

Misticismo: Estado de la persona que se dedica mucho a las cosas


espirituales de tipo religioso, Doctrina religiosa que hace consistir la
perfección de una especie de contemplación estática, que une el alma con
su Dios por mediación del amor.

Este IFA es de amarres.

ODI ROSON posiblemente sea hijo de OLOKUN.

Las enfermedades que aquejan este ODU son: Padecimiento de los oídos,
testículos, sistema nervioso, traumatismo, impotencia, padrejón,
insomnio, sistema respiratorio.

Las hierbas del ODU son: Peonía, verdolaga, platanillo de cuba, vicaria
y espantillo.

ODI IROSO es la onomatopeya o rugido del mar embravecido.

Por este IFA hay que darle de comer a la palma real.

ODI ROSO representa el Ocaso (al atardecer cuando el sol cae por debajo
del horizonte. Cuando el sol está entre rojizo y amarillento). Ese es el
color del alma de ODI ROSO. Este ODU domina el poder mental en esa
hora,
pues comienza la comunicación con los EGUNS.

Este IFA es muy envidiado y tiene un EGUN protector que siempre lo ayuda
a vencer.

Por este ODU hay que tener mucho cuidado con tener relaciones de
amistades o negocios con personas imperfectas, pues en determinado
momento pueden revelar sus secretos y lo pueden comprometer.

Aquí la persona sabrá mucho de una cosa, pero se olvida que otros
conocen de otras cosas.

Aquí no se puede llorar por dinero ni por miseria que pueda estar pasando.
Ud. va a tener un hijo, y cuando llegue va a cambiar su suerte.

No pelee con su cónyuge y oiga los consejos que le dé.

Cumpla con OBATALA, páguele lo que le debe y limpie su casa y su cama


y
no se fíe de nadie, ni los de su propia casa.

Este ODU marca desobediencia. La persona ha caminado en el espiritismo.

Aquí cuando la persona se ve mal, blasfema y se desea la muerte, pero


cuando se ve ante el peligro, es que se acuerda de los Santos y les pide
ayuda, y es porque ODI ROSO le tiene apego a la vida.

En este ODU es imprescindible montar el Secreto de ALAWANA


ASHEGON OBA,
para poder tener el poder de destruir a todos los enemigos que siempre
tiene ODI ROSO en su contra, además indica que ALAWANA es el primero
que
recibió la carga de AZOJUANO y es el portero del cementerio.

ODI-IROSO siempre ve sucumbir a sus enemigos y el que se rie de él se


muere.

ODI-IROSO: Con su misma mano se hizo Rey.

OBRAS DEL ODU ODI-IROSO.

Para librarse de problemas.

Se hará EBO con un machete y darle un chivo a OGUN y ponerle marfil y


pluma de loro a OBATALA.

Para el insomnio.

Se le dará un guineo a AZOJUANO, se coge el corazón, 7 pimientas, se


habla con el corazón, y con las plumas de las alas del guineo y el
corazón y pimienta, se tuesta y se toma como café.

Resguardo.
Siempre se debe usar encima con un capullo seco de algodón para recoger
las malas influencias y de los enemigos y brujerías.

Para poder estabilizar con las mujeres.

Se coge un palo de IROKO de la medida del talón de la cintura del


interesado, se pone en uno de los extremos una cabeza de muñeca, se
viste de mujer y se pone a vivir junto al canastillero. También se le
pone una cabeza de mujer tallada en madera en lugar de la cabeza de
muñeca.

Para los nervios y el insomnio.

Se prepara un Omiero con hojas de caoba, que se pone en un depósito al


lado del interesado, al que se le ruega la cabeza con dos palomas
blancas y de esa sangre se le echa al Omiero y se le da a tomar.

Para dominar a la mujer.

Se le ruega al interesado la cabeza con dos palomas blancas y se lleva


al pie de una mata de algarrobo a las doce de la noche. Después se dará
tres baños con Omiero de: Hierba sangre de Doncella, Embeleso, Cabalonga
y Esencia fragante. Además se coge pelo de perro, se quema en un papel
con el nombre de la mujer deseada y si es posible pelo de ella. Se reza
ese polvo en el tablero de IFA, rezando OSHE-TURA, ODI-IROSUN,
OTURA-SHE, OKANA-SA, LOS MEJIS y el rezo de fuerza y dominación
de las
Obini:

"OFE MI AFETO AFEFEKURO INDOKO OKAN SHONSHON ENINI".

Después ese polvo se deja en el tablero hasta el otro día con tres velas
encendidas.

Cuando se le entregue al interesado, se le dice que lo use untado en las


manos cuando vaya a visitar a esa mujer, para que al darle la mano, se
le impregne en su piel. Si es AWO, al darle la mano a ella, mentalmente
reza ODI IROSO.

Ella lo seguirá como un perro a su amo.


Rogación de cabeza.

Solo se rogará la cabeza con coco rayado, después se lavará la cabeza


con Omiero con sangre de jio-jio o paloma.

Para alejar a los enemigos.

Cuando los enemigos traten de perjudicarlo, se coge una raíz de


Aberikunló, se machaca bien y se hace Omiero y se echa dentro de una
botella mediana. El interesado llama ahí a sus enemigos por sus nombres
y los embotella pidiéndole su destrucción.

La botella bien tapada se le pone a Eshu (Elegba) tres días y después se


lleva al río a las doce de la noche y se tira contra una piedra para que
se rompa dentro del río.

Inshé OSANYIN para la policía.

Se ponen en cruz tres hojas de caimito morado, cuatro hojas de maravilla


blanca, en la misma forma, 4 peonías, 4 granos de frijoles negros, 7
granos de millo negro, todo se envuelve en tela de los 4 colores
rituales del Santo y se cose con hilo blanco y negro. Va colgado dentro
de un saquito detrás de la puerta de la calle.

Se rocía con aguardiente y se le echa humo de tabaco los viernes. Come


de todo lo que come OSANYIN y sirve para tres o seis meses.

Si la persona desea conservarlo, al montarlo se le echa un poquito de


tierra de la puerta de la casa, y sirve para siempre, pero al coger
dicha tierra , tiene que decir: OSANYIN EWE YEYE. Esta tierra es para un
INSHE para mi casa y para vencer todas las dificultades.

Inshé OSANYIN.

Tres hojas de caimito morado en cruz, cuatro hojas de maravilla blanca


en cruz, cuatro agujas y demás ingredientes de los Inshé OSANYIN.

EBO: Una silla chiquita, una guataca, un ratón, este ratón se corta en 9
pedazos. En esa silla no puede permitir que nadie se siente para que no
le roben la suerte.
EBO para no secarse como el higo.

1 gallo, higos, huevo, demás ingredientes, mucho dinero.

EBO: Chiva, 2 guineos, 1 gallo, trampa, ropa de su cuerpo, tierra de la


casa, mucho dinero.

EBO: 2 pollones, 2 gallinas, 2 anzuelos, 1 jamo usado, 1 muñeco mujer de


madera Almendra, 1 muñeco de Cedro, 1 jio-jio, 1 piedra con punta, mucha
manteca de corojo, hilo negro y blanco, mucho dinero.

DICE IFA.

Que Ud. no duerme de noche bien, sueña con cosas malas y ve a sus
enemigos. - Ud. ha perdido dos suertes, haga EBO si quiere recuperarlas.
- A Ud. lo han de mandar a buscar o lo van a mandar a un lugar para un
negocio, pero antes de ir, hágase una rogación para que tenga suerte y
salga bien. -Ud. se asusta por la noche y no puede dormir. -Ud. no tiene
asiento ni seguridad en sus asuntos. -Cuide a su cónyuge y no pelee con
él. -A Ud. la está enamorando un hombre y si le es infiel a su marido le
puede costar la vida. -Un Santero le hizo OSANYIN y ese Santero la
enamoró. -Si lo mandan a buscar de algún lugar, que se haga el enfermo.
-Ud. para que se ponga bien de su cerebro, tiene que hacer EBO. -Ud. va
a tener un familiar preso, pero no le conviene la averiguación de
chismes por sus fatales desenlaces. -Ud. deberá respetar a sus mayores,
y principalmente a sus padres. -Ud. debe saludar el Ocaso (atardecer).
-Ud. tiene que dominar su poder mental. -Ud. debe tener cuidado de
mantener relaciones con afeminados, pues en un momento determinado
pueden revelar un secreto que a Ud. lo comprometerá sobre manera. -Ud.
tiene un EGUN que hace vida con Ud. por la noche.

-Ud. no puede comer frijoles de carita. -Ud. deberá vivir con hijas de
OSHUN, que serán su suerte. -Ud. tiene que recibir a OSANYIN. -Ud. no
puede cortarse el pelo, ya que la tijera y la navaja no van a su cabeza.
-Ud. padece de padrejón. -Ud. tiene muchos enemigos. -Ud. deberá atender
a SHANGO, ya que él lo protege. -Ud. no tiene asiento ni seguridad en
los negocios ni en su casa. -Ud. nació para ser espiritista.

REFRANES DEL ODU ODI IROSO.

1- Mientras el cuerpo duerme, la nariz respira.


2- Con mis propias manos me hice Rey.

3- No sabe lo que es amor, el que no está enamorado.

4- Uno es el mejor guardián de su negocio.

5- El sueño, es el aliento que OLORUN da al hombre.

6- Buena ayuda recibe, quien se ayuda a sí mismo.

7- Luchar por sí mismo es la mejor medicina.

8- Nuestra opción antes del nacimiento, es nuestra experiencia de la vida.

9- Todo lo que brilla no es oro.

10- Lo que une el alma con OLORDUMARE, es el amor.

ESHU DEL ODU.

ESHU ALUFAMA.

Este ESHU se hace de masa. La piedra se pregunta.

Carga: Palo Santo Tomás, Carapacho de cangrejo, Eru, Obi, Kola, Osun
Naburu, hierba espantillo y tierra de 4 caminos, del cementerio de una
sepultura de mujer, cuyo nombre comience con "E" y termine con "A". Una
moneda de plata, una pluma de loro, 3 caracoles, 1 ámbar, una piedra que
se pregunta, polvo de oro, carapacho de jicotea.

Procedimiento:

La piedra se pone sobre el carapacho de jicotea encima del carapacho del


cangrejo, las hierbas, los palos, las tierras, los minerales y demás
ingredientes y tierra de los pies de la sepultura.

Después se pone tierra de la derecha e izquierda de la sepultura y polvo


de oro, por último el Iyefá, hierba del lavatorio de la piedra, 21
tierra de la cabeza de la sepultura. Todo se cubre con cemento. Se ponen
ojos y boca con caracoles, vive debajo de una horma de azúcar
RELACION DE ESES, HISTORIAS O PATAKI DEL ODU ODI IROSO.

IDI – IROSUN

1-ADIVINO PARA LAS BABOSAS Y AVES CUANDO EL TIGRE LOS


CAZABA.

Los animales y las aves estuvieron efectuando reuniones en conjunto para


discutir su bienestar común. En dichas reuniones con frecuencia eran
escuchadas las insinuaciones hechas por el tigre de forma indirecta para
hacer las pases con los mas indefensos y con aquellos que no poseían ni
pies ni manos. Durante mucho tiempo, la babosa no comprendió que la
metáfora se refería de forma indirecta a ella. Mientras tanto, mucho
otros animales temerosos de las dudosas intenciones del tigre,
comenzaron a desertar de las reuniones. Fue esa la etapa en la cual la
babosa fue a consultarse a la casa de Orúmila, quien le aconsejó de
sacrificar a Esu y de dejar de asistir a las reuniones ya que un
poderoso compañero suyo estaba en su casa.

A la última reunión que asistió, cuando se volvió a tocar el punto de


hacer las pases con aquellos que se arrastraban por el suelo, aun
pendiente la cabeza de aquel inocente sin pies ni manos la babosa
respondió diciendo que uno podría no tener pies no manos, pero que eso
no significaba que tampoco

tuviera inteligencia, todos se miraron los unos a los otros, pero


después de eso la babosa dejó de asistir a las reuniones porque se dio
cuenta que el era el único animal que no tenía miembros.

Tan pronto como el tigre descubrió que la babosa había dejado de asistir
a las reuniones cambio su estilo.

Posteriormente el tigre invitó a las aves para que fueran a buscar leña
para preparar un fuego en el que asarían el agua. En aquel instante
había solo cuatro miembros que asistían a las reuniones, incluyendo al
tigre, las aves la tortuga y el agua. Las aves no comprendieron
inicialmente tal teoría pero tan pronto llegaron a casa quisieron
comprobar si en realidad el agua no podía asarse. Por lo que fueron a
ver a Orúmila quien les dijo que rociaran agua sobre el fuego.
Instantáneamente el agua apagó el fuego que claramente era una muestra
de que el agua no podía ser asada. Por otra parte Orúmila le dijo que sé
arrancaran algunas de sus alas y las echaran al fuego, comprobaron que
ardían totalmente tan pronto como hacían contacto con el fuego, y fue
así como se dieron cuenta que la alusión a asar no era mas que un
presagio para ellas. Una vez más las aves dejaron de asistir a las
reuniones con el siguiente poema:

Awonu lekun we ye ori igi awonu

Eni ba ni ki nkun kogba ikumi

Ku awonu, lekun weye ori igi.

Tan pronto como las aves dejaron de asistir a las reuniones el tigre se
quedó solamente con la tortuga y con el agua, la tortuga quien
tradicionalmente confía en su ingenio, sugirió que en el lugar de la
reunión debería ser mudado hacia la selva ya que de esta forma él
tendría una mayor oportunidad para escapar. Como no podía hacerle nada
al agua, el tigre se molestó muchísimo y le entro hambre, de esta forma
fue obligado a volverse un solitario.

Desde ese día el tigre decidió atacar a cualquier animal o ave que le
cruzase por delante. Es por eso que el tigre no perdona animal alguno
que encuentre en su camino.

Cuando este odu sale en el ogbodu, a la persona se le aconsejaría de


dejar de asistir a las reuniones sociales o de otro tipo.

En cualquier caso debería sacrificar tres babosas, la carne de tigre y


cualquier tipo de ave que vuele, agasajaría a su cabeza con carne de
tigre y a Esu con las babosas y aves.

Cuando aparece en la adivinación la persona debería agasajar a su cabeza


y a Esu para sobrevivir a intrigas secretas para matarlo. Debería dejar
de asistir a todo tipo de reuniones.

Otra variación:

2-El adivino para dos parejas en consorcio:

Omi dana da su n’eye je


Eye dana da sun omije,

Oju eye ni eye mu mi fo ara,

Adafafun Ekun, abu fun aja, obuko, ati eye oko

Won fe lo gban omi eja.

Estos fueron los Awoses que adivinaron para el tigre, el perro, el chivo
y las aves cuando iban a sacar el agua del río para capturar peces. El
chivo y el pájaro hicieron sacrificio pero no el perro y el tigre. Al
llegar al río estuvieron sacando agua durante mucho tiempo sin apenas
capturar un solo pez, tal contratiempo los cansó y a la misma vez le dio
hambre, los otros tres posteriormente enviaron al pájaro a casa para que
fuese a buscar fuego. En el momento que retornaba se detuvo a comprobar
como se podía asar el agua al fuego, para lo cual dejó caer unas gotas
sobre la llama y vio que no se apagaba.

Pero cuando se arrancó unas de sus plumas para asarla al fuego, ardió
casi instantáneamente, con tal experimento, el pájaro quedó convencido
que en realidad el juego era asarlo a el, por lo que botó el fuego bien
lejos y se alejó de allí volando sin siquiera regresar al río. Mientras
los otros en vano lo esperaban, como vieron que el pájaro no regresaba,
el chivo a propósito dejó caer el güiro con el cual sacaba agua del río
y fingió que nadaba en su búsqueda. Después de haber nadado por un buen
rato, decidió escaparse.

Era el turno del perro para escaparse y de esta forma corrió tan veloz
como pudo, hasta llegar a una encrucijada, lugar donde encontró algo de
comer. De manera que cuando el tigre descubrió que todos aquellos a los
que podía haber utilizado como comida habían huido, decidió ir tras ellos.

De esta forma pronto capturó al perro donde mismo se encontraba aun


corriendo. El tigre lo capturó y lo mató para luego devorarlo,
posteriormente buscó en vano al pájaro y al chivo.

Cuando sale en la adivinación a la persona se le dirá que ella se


propone embarcarse en un proyecto con otros tres socios, debería
sacrificar para evitar resultar asesinada por las otras tres personas o
socios. Debería siempre conservar su ingenio, chispa.
3-Otras interpretaciones de Edi- Rosun:

Edi Kole sun ati edi kole wo, londifafun olomo agbikeke lo nganjo tiko
le kiwosun.

Estos fueron los dos Awoses que adivinaron para una madre invalida que a
menudo se quejaba de dolores sobre todos por la noche y molestaba a
otras personas que dormían. Se le dijo de hacer sacrificio con un chivo,
gallina y un conejo para que se curara.

Es por eso que cuando este Odu sale en una consulta a la persona se le
dirá que hay una persona enferma en su casa que se queja por las noches.
Al inválido se le aconsejará de sacrificar para que se cure.

Oyo tan okpan oka ona gbaja Okpa ere tembele sun omu omo. Oni chun
ibama
ibe oje di si, ori ohun iba komo kiya lo joro. Adafafun yeye alashe
ti’onshe Ase. Ao so fun oluware kpe won son ewure kon male.

En la consulta a la persona se le dirá también que en su casa hay una


chiva amarrada en espera de ser sacrificado, se le dirá de no comer de
la parte de afuera de la carne de la chiva cuando la maten porque antes
del amanecer, los ancianos de la noche cambiarían su sangre por sangre
humana. Aquellos que coman de la parte de afuera de esta se enfermaran.

4-LA ADIVINACION QUE HIZO ANTES DE DEJAR EL CIELO:

Uroke mi lawo lingorin, oroke mi lawo le luruye- fueron los dos Awoses
que adivinaron para él cuando dejaba el cielo para venir al mundo. Se le
aconsejó de agasajar a ESU con un chivo para prevenir el riesgo de una
enfermedad severa en la tierra. De agasajar a Ogun con un gallo, él hizo
los sacrificios y bajó al mundo donde se dedicó al comercio, olvidando
por completo la práctica Ifá.

Poco tiempo después, se le desarrollo un mal catarro, el cual durante un


largo periodo, lo sometió a tratamiento, aunque fue a varios lugares
para tratar de curarse de aquel catarro, pero este no mejoraba, ya muy
desesperado, decidió ir a consultarse donde se le dijo de agasajar a ESU
con un chivo. También se le dijo que había abandonado estúpidamente la
senda de su destino ya que se suponía que era un sacerdote de Ifá en
ejercicio.

Y así hizo los sacrificios después de los cuales se restableció. En la


consulta se le recordó de la advertencia que se le había hecho en el
cielo por negar dos pájaros, una gallina de manigua (Oyele en Yoruba y
Ukorobozo en Benin) y cuchillo o cuco

(Akoilo en Yoruba y Erigoin en Benin)

Mientras tanto comenzó a practicar el arte de Ifá además de su comercio.


Y así prosperó inmensamente y disfrutó el resto de su vida con buena salud.

Cuando este Odu sale en la consulta a la persona se le dirá de hacer


sacrificio para evitar su muerte y las de sus hijos. Debería agasajar a
Ifá con gallinas y a Esu con un chivo.

5-Adivino para Orúmila vencer los problemas en el imperio de Olofin.

Agutan Ipopo mejo ihin oko, era el awo que había adivinado para Orúmila
cuando fue invitado a solucionar los problemas en el Reino de Ifá. Desde
hacía mucho tiempo las cosas estaban marchando muy mal en el reino y
persona alguna era capaz de determinar la causa.

Olofin había invitado a sacerdotes divinos de varios lugares para que


averiguaran porque los sacrificios no se manifestaban, porque las
embarazadas abortaban, porque las mujeres no salían en estado, porque
las cosechas de las granjas eran cada vez más pobres y porque el Olofin
sufría esporádicamente de impotencia sexual.

Desconocido para el o para alguna otra persona, era que una mujer mayor
pariente de él y que vivía en su casa estaba causando todos estos
problemas ya que el había sido previamente advertido de no permitir que
ningún pariente suyo viviera con él por tiempo indefinido. Esta mujer el
diabólico poder de embobar a cualquier sacerdote divino que entrase a
palacio.

Después de todos los sacerdotes divinos conocidos que trataron


infructuosamente de resolver el problema, Olofin preguntó si allí
quedaba algún otro divino o profeta para ser llamado. Se le informo de
un tal Orúmila, el sacerdote de Oke- jetti (Babadudu oke-jetti). Olofin
sin perdida de tiempo envió por él.
Antes de partir, Orúmila consultó a sus adivinos y estos le dijeron de
hacer un sacrificio con un huevo. Después de hacer una ceremonia con el
huevo, se le entregó para que lo llevara a palacio. Se le dijo que
después que completase lo que pensaba hacer en el palacio de Olofin,
vería una bola gigante de llama cerca de la puerta a su salida. El debía
por lo tanto, lanzar el huevo dentro del fuego y que después de eso
vería a la mujer responsable de todos los problemas en el imperio de
Olofin, ya que le estaba prohibido ver un huevo.

Cuando Orúmila llego a palacio, se le dijo que hiciera una consulta para
averiguar que causaba todos estos problemas a Olofin. Él realizó la
consulta y le dijo a Olofin que una vieja de tez hermosa era la
responsable de todos los problemas, aunque le dijo que obtendría la
confirmación de todo cuando regresara a casa.

Todo el mundo quedo perplejo y después de indicarle los requisitos del


sacrificio, le dijo a Olofin que volviera a casa para que consiguiera
las hojas del sacrificio.

En cuando dejaba atrás los muros del palacio, vio un gran fuego ardiendo
y tiró el huevo hacia el fuego. El fuego inmediatamente se extinguió y
el cadáver quemado de un ser humano pudo verse bajo el fuego. Al
acercarse a examinar, se pudo comprobar que el cadáver correspondía con
el de la vieja de tez clara que vivía con Olofin.

Orúmila confirmó que todos los problemas de Olofin habían concluido y de


esta forma fue bien recompensado. De allí en adelante todas las
desgracias que habían abatido al Rey y al país comenzaron a apaciguarse.

Cuando este Odu sale en la consulta a la persona se le dirá que una


vieja de tez clara está obstruyendo su progreso en la vida. Debería
hacer sacrificio con un simple huevo, los sacerdotes de Ifá rogarían con
el huevo y se lo darían al consultado para que lo rompa en una
encrucijada. Después de eso verá el fin de sus problemas y derrotaría al
enemigo.

6- Cuando ALAWANA ensuciaba la casa de OSHUN.

REZO: ADIFAFUN OYIGAN LO OGUN AYANAKU TENI TENI


KARONTE AWA BANI IYU
AWAYA AKE IGI NI ODAN ENINI FOKO KARONI OMO ERIN BERE
IGBA OMO NIGBETI
AKOKE BIRU KEKEREKE KUARAMLE OSHUN OKORO OROYUDE
GANGAN TIAGAN AWO DONA
BI EGUN OFERI OLOWO OGUN ALAWANA OFITI EYIGBONA
EGUN YA SHUGUDU OKUA
IYEBU LASHE LENU INLE ILE ALAWANA, ALAWANA INLE
SHAKUANA LODAFUN
AZOJUANO ADIFAFUN ALAWANA ASHEGUN OTA.

EBO: 1 gallo, una paloma, una escobita, comida podrida, todo lo que se
come, miel de abejas, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, velas,
aguardiente, mucho dinero.

INSHE: Tiene que barrer de vez en cuando la casa de adentro hacia


afuera, recoger la basura en la puerta y echarla en un papel con manteca
de corojo, Eko, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, miel de abejas,
aguardiente. Se le preguntará a ORUNMILA si con eso está bien, si dice
que no se le da sangre con un gallo y paloma y si manda todo para la
basura.

Además se pone una escobita a OSHUN y se monta el secreto de


ALAWANA
ASHEGUN OTA. Todo esto se hace detrás de la puerta. Se levanta una loza
y se echa: cabezas de dos hombres muertos, que van machacadas con tierra
del cementerio y raíz de álamo, alacrán, majá, cabeza de elefante, 21
palos fuertes, 21 pimienta de guinea, 21 peonía, Ero, Obi, Kola, Osun,
Naburu, Obi Motiwao, aira, Ilekan, arena de río, 3 hachitas, 3
macheticos, 3 flechas, cabeza de lechuza, cabeza de tiñosa, piel de
tigre, se le da 3 pollones a la cabeza y van dentro, se pone un perrito
vivo, se pone la loza que debe tener un hueco para darle la comida, ahí
se deja que el perrito se muera y al morir éste es que se consagra
ALAWANA ASHEGUN OTA. Este come todo lo que comen los guerreros
y
ELEGBASES de la casa.

HISTORIA

En la tierra IYEBU TEYUN LASHE LENU vivía AZOJUANO junto con


YALORDE
OSHUN OKERE, ambos vivían en aquella casa y eran los dueños de la
región
de aquella tierra, donde tenían muchos hijos que siempre estaban
pendientes de todo lo que pedían ellos para mantener la felicidad en
aquella tierra, pero AZOJUANO antes de ponerse a vivir con OSHUN había
tenido gobierno en otra tierra en la cual había tenido un ayudante que
se llamaba ESHU ALAWANA y como ese ESHU comía de todo lo podrido,
OSHUN
no lo toleraba en la casa y ALAWANA tuvo que irse a vivir al cementerio
y era el que acarreaba la comida de YEWA y de la tierra. El quería mucho
a AZOJUANO, que había sido su maestro y él siempre iba a la casa de él a
buscarlo, pero no podía entrar por OSHUN por su peste no lo quería.

Producto de todo esto, ALAWANA vigilaba a OSHUN y cuando ésta se


descuidaba, entraba a la casa y la ensuciaba, y cuando lo iba a buscar a
él, éste se escondía en el latón de la basura y se transformaba en
basura, entonces en forma de basura entraba en la casa y nadie podía
verlo, creando

dificultades dentro de la casa, trayendo la enfermedad y la tragedia.

Un día, OSHUN le dijo a AZOJUANO: -De un tiempo a esta parte pasamos


muchos trabajos. Y un día lo convenció para ir a ver a ORUNMILA, donde
éste le hizo OSODE y le vio este ODU ODI IROSO y le dijo, que él tenía
un personaje que siempre había andado con él y que últimamente él lo
había renegado al olvido por andar con su mujer, pero que este personaje
en su búsqueda incesante en la casa lo perjudicaba porque él mismo no lo
entendía como era necesario, entonces le marcó EBO, donde él tenía junto
con OSHUN barrer la casa cantando este Suyere:

"ALA ILEREO ALA ILEREO LABERA OBEDE GBOGBO ARAYE


UNLO KAMPANI

KAMPANI UNLO ARAYE ASHEGUN OTA".

Cuando ellos barrieron la basura de su casa, se la llevaron a ORUNMILA


pero antes cogieron un poco de ésta y le echaron: jutía y pescado
ahumado, maíz tostado, aguardiente, y miel de abejas y la pusieron en la
puerta, dándole Obi Omi Tuto y le dieron un gallo y una paloma, después
con esa basura hicieron Akuayerú y la pusieron en el latón de basura
donde AZOJUANO cantaba:
"AWARA EBORA KADA ALAWANA DIDE DIDEO ARA GOGOTO
DIBE DIBEO

BEBELE ESHU ALAWANA DIDE O UMBO ILE MI"

Entonces ALAWANA se incorporó de dentro de la basura y AZOJUANO y


OSHUN
al verlo, supieron quien era el que ensuciaba la casa y causaba tantos
trastornos. ALAWANA, cuando se paró del latón de basura cantaba:

"AGO TI INA ALAWANA TI INA TI NA".

Entonces AZOJUANO le dijo: -No puedo negar que tu y yo tenemos que


andar
juntos por designios de OLOFIN, vivirás en mi casa que es la casa de
ODI-IROSO, y de OSUN, pero como tu visita es repugnante ya te haz
acostumbrado en el cementerio, vas a vivir en una fosa detrás de la
puerta. Le hicieron entrega de su Secreto que era un perrito chiquito y
le dieron los tres pollones para jurarlo, y le cantaban:

"ALAWANA ASHEGUN OTA ILE KUN BELELE EGUN MOWIANI


MOWIANI LOFUN ESHU
BELELE ILE IKUN OBA NI EGUN"

Entonces ALAWANA se quedó para siempre cuidando la puerta de ODI-


IROSO
contra todas las enviaciones y hechicerías que en la tierra los enemigos
enviaban sobre esta casa que era de AZOJUANO y OSHUN.

NOTA: Este camino indica que es imprescindible el montaje del Secreto de


ALAWANA ASHEGUN OBA, para tener éxito , para tener el poder de
destruir
todos los enemigos que siempre tiene ODI-IROSO en su contra. Además
indica que ALAWANA es el primero que recibe la carga de AZOJUANO y
es el
portero del cementerio.

Esto indica también que la felicidad de ODI-IROSO, independientemente de


ser hijo del Santo que

fuera, es vivir maritalmente con una hija de YALORDE, además indica que
la fuerza central de este Odu es la atención que se le de a OSHUN y
AZOJUANO.

7- La hija de INLE OBA.

REZO: OBA IYAWA INLE OMERE OBIRIN OSIA OSAWO NILE


SHANGO EKO OBA OFIKALE
OSIWERE OBA INKAN ARAYE IA DULA OSHESHE OSODE ILE
ORUNMILA ADIFAFUN
OMOBIRIN OBA KAFEREFUN EBO KAFEREFUN OSANYIN
KAFEREFUN ABATA.

EBO: 1 chivo, 1 gato, 2 gallinas amarillas, 1 paloma carmelita, 1 paloma


negra, ropa de su cuerpo, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, muñeco
o muñeca, demás ingredientes, mucho dinero.

HISTORIA

En este camino el primer esposo de Oba fue INLE que era un hombre bello,
de esos amores nació una hija que le pusieron de nombre OSIA. Pasado
cierto tiempo, cada vez que INLE llegaba a casa quería hacer el amor con
OBA, pero ésta decía que se sentía mal y no hacia nada, entonces INLE ya
cansado de que esto sucediera, fue a casa de ORUNMILA a pedirle consejos
y éste le dijo: - Si eso es así, deja a esa mujer, pues contigo no es
feliz y quizás encuentre a otro que la haga feliz.

INLE, preocupado por su hija le dijo a ORUNMILA qué hacía con OSIA.
Este
le contestó que la dejara con su madre.

En esos tiempos, OBA conoció a SHANGO y antes de casarse con él hacía


vida marital. Una noche, OSIA se levantó porque no dormía bien y fue a
llamar a su madre. Y vió a un hombre que estaba con su madre y ésta le
estaba Laba Oko y después, él le hacía la intimidad por el ano. Ella,
desesperada y horrorizada, dio un grito de terror. OBA se casó con
SHANGO para quitarle la vergüenza a su hija, pero el mal ya estaba hecho
y a la niña le quedó un trauma mental que la hacía ver fantasmas y
llegaban los enemigos de noche y la hacían tener pesadillas.

La niña creció y se casó con un rico comerciante que era además


hechicero. Ella pensó que su vida había cambiado, pero ese hombre empezó
hacer con ella lo que SHANGO en tiempos pasados hacía con su madre y el
trauma olvidado comenzó de nuevo a renacer con más fuerzas y los
enemigos a dominar su mente, al punto de hacerla frígida a ella. Su
esposo, con deseos de dominarla, le untaba polvos de brujería por sus
partes o vientre.

ABATA, la hermana de su padre INLE, que era además hechicera, al ver a


OSIA tan demacrada le dijo: -OSIA, ¿qué te pasa? Y ésta le contó todo a
su tía. Esta, envuelta en un vaporoso velo azul, salió con la muchacha
de la laguna y la llevó a casa de ORUNMILA para que éste le hiciera
OSODE, donde le vió éste ODU y le dijo: -Todos esos males le provienen
de una impresión de su niñez y que

era necesario separarla de su marido que era un vicioso y malvado


hechicero y que debería hacer EBO para borrar de su mente el trauma que
quedó de lo que ella vió hacer a su madre.

Además, OSANYIN EWEYELE que andaba junto con ORUNMILA, le


preparó un
Inshé para alejar a los enemigos de su mente.

Entonces OSIA fue a vivir junto con su padre INLE y su tía ABATA,
volviendo a ser una mujer completa, y venciendo así todos sus males
gracias a ORUNMILA y OSANYIN.

NOTA: Los enemigos eran EGUNS que la perturbaban.

En el EBO se abre un kutun (hueco) y se echa el EBO dentro, se cubre


este hueco con arena, se pone una Atena de EGUN recostada verticalmente
dentro del hueco y el muñeco recostado a ésta (si es hombre se hace
muñeco hembra y si es mujer se hace el muñeco hombre, lleva en
cualquiera de los casos sus órganos genitales bien marcados). Entonces
se pone a OBA junto al hueco, y al muñeco se le da sangre del chivo que
primero se le da a la OBA, la paloma negra se le da primero al muñeco y
después a OBA, la paloma carmelita se hace al revez y después se tapa todo.

INSHE OSANYIN.

Hojas de caimito morado, se ponen para arriba en cruz, 4 hojas de


maravilla blanca, se pone de la misma forma, 4 agujas, 4 peonías, 7
granos de millo negro, 7 frijoles negros. Esto se envuelve con tela de 4
colores, además tierra de la puerta de la casa (al recogerla se le dice
a OSANYIN EWEYELE esta tierra es para resguardar mi casa y vencer
todas
las dificultades), se coge hilo blanco y negro, se cuelga envuelto en un
saquito detrás de la puerta. A eso se le rocía aguardiente y se le echa
humo de tabaco los viernes. Come paloma cuando lo pida y además el
primer viernes del año se baja y se pone a comer en la puerta junto con
ESHU (ELEGBA).

8- La Caraira y la Tiñosa.

EBO: 1 gallo, gallina, carne de res, ropa de su cuerpo, Oyu Malú, jutía
y pescado ahumado, manteca de corojo, maíz tostado, una ascorna, mucho
dinero.

HISTORIA

En este camino, la Caraira vivía separada de todos los pájaros y estaba


pasando mucho trabajo, hasta hambre, porque le costaba trabajo encontrar
su comida. Esta decidió ir a verse con ORUNMILA, el cual le hizo OSODE
y
le vió este ODU, y le dijo: Tienes que hacer EBO para librarte de todo
ese mal.

La Caraira hizo el EBO indicado y ORUNMILA le dijo que fuera para su


casa, que él le iba a mandar a alguien que le iba a resolver su problema.

Por otra parte, la Tiñosa, que buscaba comida vió una res acostada en el
suelo, y creyendo que estaba

muerta, bajó a comer, le metió la cabeza por el ano de la res, el cual


al sentir aquello, apretó, y la tiñosa creyó morirse, luchando, hasta
que pudo sacar la cabeza, totalmente raspada sin plumas.

La Tiñosa fue a casa de ORUNMILA que le vió el mismo ODU que la


Caraira
y le marco el mismo EBO y le dijo: - Ve a casa de la Caraira y habla con
ella, para que te examine lo que te vayas a comer.

Así fue como la Caraira y la Tiñosa resolvieron el problema de la comida


y por eso la Caraira nada más come ano y ojos y la Tiñosa los demás
órganos.

9- El gato y el ratón, el camaleón y el pescado.

REZO: AWE WEWE ADIFAFUN OLOGBO ADIFAFUN ONA ODOFO


EKUTE AYAYO KORO ADAFE
AYA EYETE LEBO EWEFA OWO.

EBO: 1 pescado fresco, 1 gallo, 1 paloma, camaleón, ratón, pelo de gato,


todo lo que se come, mucho dinero.

HISTORIA

El pescado, el camaleón, el ratón y el gato eran amigos y todo lo


compartían, pero el pescado, por poderes que tenía se creía superior a
todos los demás, y siempre se burlaba de los demás, prin-cipalmente del
gato.

El camaleón y el ratón también le tenían envidia al gato y se burlaban


de él, por los desprecios que le hacía el pescado.

Un día, el gato, cansado de esta situación, fue a ver a ORUNMILA que le


vió el ODU y le marcó EBO y tenía que ponerlo al borde de la laguna.
Cuando este llegó allí estaba el pescado, el camaleón y el ratón
hablando sobre él, pero el pescado comenzó a burlarse del gato y éste se
abalanzó sobre él, pero el se metió en el agua y el gato no lo pudo
coger, entonces el camaleón y el ratón comenzaron a reírse del gato y
éste se viró y dijo: -El que se ría de mí, lo mato.

En ese momento, el pescado se había comido lo que contenía el EBO que


había hecho el gato, entonces el pescado vió otra cosa y se le tiró para
comérselo y era una carnada de los pescadores, y no otro EBO y calló en
el anzuelo, lo sacaron y cuando estuvo fuera, le cortaron la cabeza y se
lo dieron a comer al gato, por lo que éste dijo EBORU, EBOYA,
EB0SHESHE,
la paciencia corona Reyes, siempre mis enemigos vivirán a mis pies por
el poder de IFA. Desde entonces, los gatos cazan ratones y lagartijas y
comen pescado.

NOTA: ODI-IROSO, siempre ve sucumbir a sus enemigos y el que se ríe de


él muere.
10- El camino de la muerte (IKU).

HISTORIA

Había un hombre que trabajaba sin descanso, en ocasiones tenía que


llevar cierta cantidad de leña a una gran distancia.

Este hombre en ocasiones anteriores a ésta y estando muy disgustado por


su trabajo exclamó: -¡Por qué no vendrá la muerte a llevarme! Pero la
muerte no aparecía.

En cierta ocasión, fatigado por el peso, hizo la misma exclamación de


siempre, pero en esta oportunidad la muerte se le apareció. La muerte le
preguntó: ¿Por qué motivo tu me llamas? Y el hombre respondió, asustado:
- Sólo te llamé para que me ayudaras a levantar esta leña.

NOTA: Este camino explica que ODI-IROSO, le tiene mucho apego a la


vida,
hasta en los momentos de infortunios y soledad.

11- El puerco espín y la bibijagua.

REZO: ODI ROSO PUPA RUSUROSO, ODIDASUN ODI AWO, ODI


ORO ONITI KOSUN
NIMOVILO GBOMO IWOMO TINLO SINU OGAN WONIKI GFIYE ILE
MEJI AKUKO MEJI
ATI GBOJILOGUN OWO.

EBO: 2 palomas, 2 gallos blancos, demás ingredientes y mucho dinero.

SUYERE: "ERU SELEDAMI SORO BIOYE IFA OLORDUMARE ORI


SELEDA MI."

TRADUCCION:

Que buena, que grande cabeza tengo, gracias a IFA.

HISTORIA

En este camino, el puerco espín (IWOWO) había tenido 2 padrinos y


ninguno le había resuelto el problema que él quería resolver que era
entrar al nido de las bibijaguas, entonces él se enteró que en la tierra
ADIFA, había un hombre que estaba dormido untado en OSUN, el cual
adivinaba dormido, pues este hombre era ODI-OROSO al cual el espíritu de
IFA le hablaba IFA INU (La telepatía).

IWOWO llegó a casa de este adivino y éste le dijo: entre y le hizo OSODE
y le vió este ODU ODI- IROSO y le dijo: -Tiene que hacer EBO con: 2
palomas, 2 gallos y mucho dinero. Y le hizo el EBO. Uno de los gallos se
lo dio a ESHU y las palomas se las dio a OSUN y el otro gallo lo cogió
IWOWO le pintó con OSUN NABURU en la frente el ODU de ODI-IROSO
y le dio
el gallo blanco, cantándole, etc. SUYERE (marcado arriba).

Enseguida IWOWO abrió todos sus caminos y tuvo fuerza para romper el
bibijaguero y comer las bibijaguas que eran sus enemigas, desde entonces
IWOWO fue el guardián de ODI-IROSO.

NOTA: El secreto de ODI-IROSO es la obra con el gallo, además es el


INSHE OSANYIN que lleva la cabeza de ese gallo y 7 espinas o púas de
puerco espín.

12- El perro, la jutía y la porfía.

REZO: IDIAWO ADIFAFUN IMU IMU ARA ARGBO AWO OBA EGO
YELU AWO OBERE
ADIFAFUN OBOKU TINSHOMO IYELE EKAMERE LEGUN
OSANYIN ABERE EWEYELE.

EBO: 2 palomas, 16 cascabeles, ropa usada, 2 tarros de buey, azufre,


mucho dinero.

HISTORIA

En este camino ABOKU era OBA de la tierra YESA, él era hombre al que
todos le temían, pues era muy severo, además nunca nadie le había podido
ver su Secreto, pues él tenía un OSANYIN ABERI

EWEYELE, que había preparado su padrino para él, éste se llamaba ODI
ROSO ODI AWO y ese OSANYIN despistaba todos los enemigos.
Por aquel tiempo el perro y la jutía tenían porfía y ellos eran enemigos
de la tierra YESA, ambos eran Hechiceros y Mayomberos, entonces el perro
había pactado con el Diablo y ambos azotaban toda aquella tierra con sus
disfraces de Diablo con dos tarros en la cabeza, y todo el cuerpo lleno
de cascabeles, toda la tierra YESA vivía encerrada en sus casas.

AWE AGBA EGO Y AWO OBERE, los cuales se distinguían por ser
AWOSES que
vestían muy bien y siempre de blanco y eran buenos AWOSES.

Ellos le hicieron OSODE y le vieron este IFA, que era el ODU del padrino
de ABOKU y le marcaron EBO (el indicado arriba) y rogación de cabezas
con dos palomas blancas, y que después la tenía que poner al pie de una
mata de algarrobo a las 12 de la noche. Así lo hizo ABOKU y al llegar a
la mata de algarrobo, se encontró con el perro, quien al ver a ABOKU con
su ala roja sobre su caballo, se asustó y le dijo: -No me mates (el
había visto todo el ejército de muertos que venían a comer con ODI IROSO
y estaban con ABOKU). Y le repitió: -No me mates ABOKU, no soy el
diablo, solo soy un perro, vamos hacer un pacto, no descubras mi Secreto
y te seré fiel a tí y a tus hijos y a todos los hombres, además te
enseñaré el Secreto para dominar a todas las mujeres que quieras. con
este palo IGI WUNDIAN sangre de doncella).

ABOKU que era un hombre muy severo, además muy casto, le quitó el
disfraz al perro y le dijo: -Yo no necesito eso que dices; pero quisiera
hacerle un presente a mi padrino ODI IROSO y le daré ese Secreto.

Entonces el perro le dijo: -Esta bien, seré tu más fiel amigo y


servidor. Y se fue con ABOKU para la casa de ODI IROSO ODI AWO y le
enseñó el Secreto de hechizar, a anular la voluntad de las mujeres para
cautivarlas, embobecerlas y hacerlas suyas.

NOTA: El Secreto, lo primero que hace es rogación de cabeza con dos


palomas blancas y después llevarlas al pie de una mata de algarrobo a
las 12 de la noche. Después se da baños con Sangre de Doncella,
Embeleso, Cabalonga y esencia fina. Además se coge pelo de perro, que se
quema con un papel con el nombre de la mujer que se desee seducir, se
pone ese polvo en el tablero de IFA y se marca OSHE TURA, ODI IROSO,
OTURA-SHE Y OKANA-SA.

Se rezan estos ODUS, además este rezo de fuerza y dominación de mujer.


ODI ROSO IDIN AWO ODARA OFE ABEYAMO NARI OBINI
(NOMBRE DE LA MUJER) OFE
MI LAFETO AFEFEKURE INDOKO OKANSHONSHON EMINI.

Se untará en la mano al ir a ver a la mujer y ella lo seguirá como un


perro sigue su amo.

TRADUCCION DEL REZO.

ODI IROSO AWO, poderoso, quiero vivir con fulana de tal, que ella me
quiera con delirio, que ella sea ardiente sexualmente solo conmigo.

13- Cuando el pájaro delató al asesino.

HISTORIA

En este camino, eran tres hermanos que eran hijos de YEMAYA (ASHIBA
MINA), el más chiquito tenía la admiración del pueblo, éste tenía un
negocio de algodón. Los otros dos hermanos le tenían envidia y
decidieron matarlo. Un día, creyendo que nadie, los veía mataron a su
hermano menor. El asesino fue el hermano mayor, quien le exigió a su
otro hermano que no lo delatara, pues le había quitado del medio a su
envidiado hermano. Pero resultó que no solo él había visto a su hermano
cometer el crimen, pues también un pájaro lo había visto, ya que él, en
ese momento, estaba posado en un árbol cercano al lugar del hecho.

YEMAYA, la madre, impaciente por la falta de su hijo e ignorando lo que


había ocurrido, fue a casa de ORUNMILA y éste le hizo OSODE y le vió
éste ODU ODI-IROSO. Este le dijo que tenía que hacer EBO, para que
pudiera encontrar la causa de la desaparición de su hijo, que ella se
iba a encontrar con un hombre viejo y canoso que iba a ayudar a sus
pesquisas.

YEMAYA hizo lo indicado por ORUNMILA y al salir llorando por el


camino,
se encontró con OBATALA, que le preguntó por la causa de su llanto. Ella
le contestó que presumía, por lo que ORUNMILA le había dicho que su hijo
estaba muerto, pero ella ignoraba el lugar donde se encontraba su
cadáver y al mismo tiempo quien era el culpable.
Mientras tanto, el pájaro que había visto el crimen, no dejaba ni un
momento de seguir al asesino, a donde quiera que éste iba.

Mientras OBATALA llamó a los dos hermanos, el pájaro se posó en un


árbol
y estaba muy excitado. OBATALA mandó a buscar al hermano del medio a
donde se encontraba el cadáver, pero el pájaro no lo siguió, entonces
mandó al hermano mayor y el pájaro lo siguió gritando Krok Krok,
entonces OBATALA se dió cuenta de lo sucedido.

Mandó a uno y a otro a buscar agua al río, y el pájaro al único que


seguía era al hermano mayor y seguía gritando Krok Krok.

OBATALA dijo: Yo creía que solamente el Loro era quien hablaba.

NOTA: En los tiempos primitivos, los muertos no se enterraban y había un


pájaro que en el Cielo se llamaba ERIBATO y hasta que este pájaro no
bajaba y le sacaba los ojos al cadáver ningún otro

pájaro lo tocaba.

14- ORUNMILA y el Mayombero.

HISTORIA

ORUNMILA vivía en una tierra donde no tenía enemigos. Un día, un


Mayombero puso una cabeza de EGUN y acusaron a ORUNMILA de ser el
que la
puso.

Los guardias lo llevaron preso ante el Rey, el cual interrogó y él le


dijo: -Lo que se ve no se hace, no se dice. El le pidió permiso al Rey
para hacerse EBO con aquella cabeza para poder descubrir al que la puso.
El Rey se lo concedió.

Después que ORUNMILA se hizo EBO, le dijo al Rey: -Majestad, hágame


el
favor de mandar a ponerla en un lugar bien visible y el que vaya a
cambiarla de lugar es el culpable.

Los vigilantes del Rey cogieron al Mayombero cuando trataba de cambiar


la cabeza de lugar, y ORUNMILA le dijo al Mayombero: Todo lo que se ve
no se habla. El Mayombero le contestó: -Yo perdí.

15- El hombre que resucitaba a los muertos.

HISTORIA

Era un hombre muy famoso porque resucitaba a los Muertos y curaba a los
Enfermos, y su virtud era un guiro de OSANYIN.

Ese hombre tenía muchos enemigos que deseaban destruirlo, y le hicieron


una Brujería.

Cuando el hombre salió en su recorrido diario, se le perdió el guiro y


desde entonces empezó a pasar trabajo en su vida.

16- Cuando el cuerpo duerme, la nariz vela.

HISTORIA

OKORIKO era un pájaro y le pidió a OLOFIN le concediera ser su


mensajero. OLOFIN le dijo: -Baja a la tierra y examina a aquel que está
tirado en la hierba y regresa y dime si está vivo o muerto.

OKORIKO bajó a la tierra y cuando llegó al lado del hombre, le introdujo


su pico por el ano, después su cabeza y el cuello, y el hombre, que
estaba tirado en la hierba, al darse cuenta del problema, en vez de
protestar, apretó el ano y OKORIKO comenzó a forcejear tratando de sacar
su cabeza y en el empeño perdió todas las plumas de su cabeza.

OKORIKO regresó al cielo, y le dijo a OLOFIN: -Mire, padre, he perdido


todas las plumas de mi

cabeza y aquello tenía una peste irrespirable. OLOFIN le contestó: -Tú


no sabes y no puedes ser mi mensajero.

Entonces OLOFIN mandó a ERIBOTE y cuando éste llegó revoloteó sobre


la
nariz de la persona y si ésta se movía, él se retiraba, y si no se
movía, le picaba los ojos, porque ese estaba muerto.
17- El camino de AWE y OSANYIN.

EBO: 3 jicoteas, 3 gallos, 3 piedras, averu, ñame , tela blanca y negra,


coco, vela, jutía y pescado ahumados, manteca de corojo, maíz tostado,
manteca de cacao, cascarilla, miel de abejas, aguardiente, muchas
hierbas, mucho dinero.

NOTA: En este IFA, es necesario tener las tres piezas de OSANYIN, a


saber: Muñeco (Agboran), cazuela de barro (Ikoko Ogu), Guiro (Awe),
además un Osun bien cargado y con su ceremonia de ritual, donde los
sacrificios se hacen de la forma siguiente:

Delante del güiro, se le da una jicotea y un pollón directo a la cazuela


de barro de OSANYIN y al muñeco una jicotea y un pollón al güiro de
OSANYIN y una jicotea y un pollón a OSUN.

NOTA: Se recomienda por este IFA darle dos gallinas a ORUNMILA.

HISTORIA

En este camino OSANYIN triunfaba por el mundo con mucha dificultad,


porque le faltaba AWE y OSUN, cada vez que se ponía a trabajar, no podía
y se ponía desesperado, soñó que tenía que salir

a camino, se levantó temprano en la mañana y cuando llegó la noche se


puso a cantar:

BOROKITE LAWA TAREPO (dos veces)

EPOPOLOWO OPOPOLESE, BOROKITI LAWA TAREPO

Cuando eran las 9 de la noche, sintió una voz que cantaba:

EWE ORISHA EWEWE EWE ORISHA, EWEWE EWE ORISHA


BOREO.

Y vió en una mata grande la forma de un OSUN, se formó un viento y


OSANYIN cogió fuerza y la mata soplaba, y era de AWE y empezó a cantar:
" ORO MINI OSANYIN AWEDI MORO." (2 veces).

Todos aquellos güiros empezaron a hablar con OSANYIN y le dijeron trae


tu cazuela de OBU, (KOBELEFO), para que la consagres con nosotros, para
que tengas tu fuerza para que yo te avise y tu seas el guardián en el
mundo, tienes que darme el Secreto de tu cabeza, OSANYIN salió y trajo
su cazuela y al pie de AWE (güiro) y OSUN y éstos sacaron el Secreto de
ellos y se lo dieron a la cazuela de OSANYIN y cantaron todos:

ABEROABEROAMA BABA NINU ERU ERUE OZANYIN


ABEROABERO AWA YEYE.

NOTA: Este ODU indica que deberá tener OSANYIN completo con su
OSUN.

18- El hijo y la madre.

REZO: ADIFAFUN ODI ORUN ODIROYU OYU OPON OBIRIM PAWE-


SHARA ADASILE
KOSILE AGBONA PARALDO LUDO NILE FUN FUNI LAYE ADIE
SHIKU ERU ADIE LULU
OKAN ADODI OMO OKUNI LODAFUN OSANYIN KAFEREFUN
EKRU.

EBO: 1 gallo quiquiriquí, 1 muñeco mujer, 1 pollón, dos velas, miel de


abejas, coco, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, paños y
hierbas rituales de paraldo, mucho dinero.

INSHE: El gran mal de ODI IROSO, es que cuando va a realizar el coito,


se afloja por motivos de problemas mentales, que le provoca un EGUN
Obsesor que realiza con él actos sexuales por las noches. Para quitar
eso se realizan las siguientes obras:

Se prepara un muñeco con ropas usadas de la persona, ésta tendrá que


dormir 9 días con ese muñeco, donde se irá materializando el EGUN. Al
cabo de los 9 días se lleva a la persona al pie de una mata de Ceiba, se
abre un hueco por el naciente, ahí se para a la persona de espalda, se
toma el muñeco y se le hace limpieza y se tira el muñeco para el hueco.

Se le hace un paraldo , echando el pollo dentro del hueco y después se


tapará el hueco, pero antes se debe ir la persona.

Ya de vuelta a la casa, se ha preparado un Omiero con las siguientes


hierbas: Espanta muerto, Paramí, Iwereyeye, Peregun. Donde la hierba
estrujada se saca y se amaza con cascarilla, se encuera a la persona y
se le restriega eso por el cuerpo y se le hace en la espalda desde la
nuca hasta la rabadilla y entre ambos hombros el signo siguiente con
cascarilla.

Se le hace además cruces en la frente, cuello, en los codos, y el mismo


signo por la parte de alante hasta la pelvis.

Después de estar embarrado con las hiervas, se le hace Sarayeye con el


gallo quiquiriquí, y se le mata en la nuca, dándole sangre en todas las
marcas hechas en el cuerpo, comenzando por la espalda. Después se le
echa miel de abejas en todos esos lugares y se le echa plumas de gallo,
entonces se sentará y se le ruega la cabeza con un pescado fresco. Se
pregunta para donde va el gallo y todo lo que se le dió al cuerpo, ésto
va envuelto en tela blanca.

Después se baña la persona con Omiero, menos la cabeza y con la rogación


de cabeza se hace EBO. Al gallo se le cogen 12 plumas, las cuales se
amarran por los cañones en cruz, se le echa Ashe de ODU, rezando se
envuelve en tela del color del Ángel de la Guarda. Esto es un
INSHE-OSANYIN que detiene los EGUN OBSESORES. Después tiene que
darle
una jicotea con OSANYIN y SHANGO y hacerle una ceremonia a la
persona en
el miembro y tomar tizana para el fortalecimiento de la naturaleza.

HISTORIA

Había un hombre en la tierra SHERE INLE que vivía con su mujer, que por
la edad podía ser su hija, ellos eran felices, pero pasado algún tiempo
ya no podía el hombre satisfacer sexualmente a su mujer. Había un
afeminado que vivía cerca y siempre estaba pretendiéndola.

Aquel matrimonio había tenido un hijo.

Tanto dió el afeminado que al fin consiguió la mujer y como era brujo
acordaron hacer una obra, para que ella pudiera fingir muerta, así lo
hicieron y como en aquella tierra no se enterraban los muertos, la
depositaron al pie de una Ceiba, donde fue a recogerla el afeminado y se
la llevó para su casa.
Cuando pasó un tiempo dado que al afeminado no le interesaba ella, la
metió en la prostitución, pasando ella de mano en mano, por otra parte
el hijo fue creciendo, siempre recordando a su madre, porque su padre
siempre hablaba de ella, ponderando sus virtudes.

Pasado algún tiempo, el muchacho tuvo necesidad sexual y se lo dijo a su


padre, el cual le dió dinero para que fuera a ver a una ramera, donde él
fue y se encontró con aquella mujer que era su madre sin saberlo. Cuando
ellos iban a la intimidad, él se desesperaba y no podía tener erección
(Adasile Kosile Oko) y no podía hacer el acto sexual. Esto le pasó tres
veces.

Por esta razón el muchacho fue a ver a ORUNMILA, que le vió este Odu
ODI
IROSO y le dijo: -Ud. tiene un muerto de mujer pegado, que se acuesta
con Ud. por las noches y en el momento que Ud. va hacer relaciones
sexuales con mujeres, no puede. Además la imagen de su madre le impide
hacerlo.

ORUNMILA le marcó paraldo, Koborí y EBO. El muchacho no le hizo caso


a
ORUNMILA y volvió a casa de aquella ramera y cuando intentó de nuevo y
no pudo, al mirar el rostro de la mujer, le dijo: -Tu eres mi madre.
Ella se lo negó y entonces él fue corriendo a donde estaba el padre.

Al llegar el padre no quería creerlo y lo acompañó y al ver a la mujer


la reconoció y comenzó a llamar a la gente, y como ya ella había
recibido el ritual de la muerte, acordaron que debía morir.

Abrieron un hueco al pie de la Ceiba, y en ese momento pasaba por allí


ORUNMILA y OSANYIN y al ver aquello, se acordaron de ODI-IROSO,
que era
el hijo de aquella mujer. Entonces OSANYIN le dijo a ORUNMILA: - Tu
palabra se ha cumplido. Entonces ellos cogieron al hijo que era
ODI-IROSO y le hicieron las obras marcadas y cerraron el hueco y con eso
el muchacho pudo recuperar su fuerza vital.

19- Con mis manos me hice Rey.

REZO: EYE KILE ORI EYO OMORISHA LODA, ODI IROSO ARUMA
ORUBO AGADA ADAFA
ELEKENI KOSHE ORIRE MARIWO EWE FE IKODIE AYANAKU EYA
OWO ABEJE BORI
KAFEREFUN ORUNMILA KAFEREFUN LOWE.

EBO: 1 machete, 2 palomas, 16 babosas, jutía y pescado ahumado, manteca


de corojo, manteca de cacao, mucho dinero.

SUYERE:- ADE LOWO , ADE NI ORISHA, ADE NI OBA.

HISTORIA

En este camino, EYE KILE era un hijo de Orisha, hijo de OBATALA, el


cual
era el preferido de OBATALA y era reconocido en la tierra como un hombre
de gran sabiduría, él era ahijado de ORUNMILA, el tenía dos hermanos que
con él vivían, pero ellos secretamente lo envidiaban.

El, cada 16 días se miraba con ORUNMILA y un día le vió este ODU y le
pidió su machete para hacer EBO, cuyo machete era muy hermoso y se lo
había regalado OBATALA como una distinción. Al día siguiente,
OBATALA lo
mandó a cortar pencas de guano para embellecer el cobijón, la casa donde
guarecía OSANYIN, y lo tenía como hechicero de su reino.

Ellos partieron. EYE KILE, como había hecho EBO con su machete, tenía
que arrancar con las manos, mientras que sus hermanos como tenían
machetes terminaron primero que él y no lo esperaron. Ellos fueron donde
OBATALA y éste les preguntó por EYE KILE, ellos le dijeron que se
demoraba porque había botado el machete que él le había regalado.
OBATALA, indignado, le dijo a OGUN: -Cuando llegue EYE KILE
arráncale la
cabeza.

EYE KILE fue llenando su cesto de Mariwó y ya se disponía a retirarse al


palacio de OBATALA, llenó la canasta de babosas y entonces encontró un
elefante (ayanakú) muerto en el monte y cogió sus colmillos de marfil y
los puso en la cesta y vió más adelante un nido de Loro forrado con
bellas plumas y cogió 16 plumas grandes y se las puso también a la
cesta, y se encaminó hacia el Palacio.

OGUN que lo vió, esperaba la orden de OBATALA para matarlo, pero


cuando
OBATALA vió la cesta de EYE KILE le preguntó por su machete y él le
dijo: -ORUNMILA lo tiene para hacerme EBO, por eso me demoré, porque
tenía que arrancarlas con las manos, mira lo que te he traído. OBATALA
llevaba tiempo buscando las babosas y las plumas de Loro y el marfil y
cuando vió todo eso se puso muy contento y mirando a OGUN le dijo: -Mata
un chivo y cómetelo.

A los hermanos de EYE KILE los hizo esclavos por traidores y volviéndose
a EYE KILE le dijo: -Desde ahora, será tu defensa y salvación, sal para
la calle y grita:

ADE LOWO ADE NI ORISHA, ADE MI OBA.

(con mis propias manos me hice Rey)

20- El chivo y el tigre.

HISTORIA

En este camino el chivo iba al velorio del tigre, pero antes el chivo
fue a mirarse con ORUNMILA, quien le hizo Osode, viéndole este ODU y le
dijo: -No te acerques al féretro, mantente alejado del mismo, porque hay
trampa.

El chivo fue al velorio y cuando llegó se dirigió al féretro y notó que


la nariz del tigre respiraba, se dió cuenta de la trampa y se fue del
velorio, gracias a que ORUNMILA le había dicho: Que mientras el cuerpo
duerme, la nariz respira.

21- AGBA KUONI adivino para el anciano enfermo.

HISTORIA

Era un anciano que se pasaba el día gritando: "me dan punzadas, me


duelen". Sus familiares decidieron llevárselo al AWO del pueblo llamado
AGBA KUOMI el cual lo registró y le vio este ODU. Este dijo: Tiene una
enfermedad en sus nalgas, y que si hacía el sacrificio y recibía a IFA,
se curaría.

Sacrificio: 9 caracoles, 18000 cauries y hojas de IFA.


El sacrificio se realizó y fue curado el anciano.

CAPITULO VI

MUNDO DE IFA

ODI OJUANI

ODI OWONRIN

ODI OMONI

++

O I II I

O O II II

I O I II

IIII

REZO: ODI OMONI AWO FASHE IKU OMO SERABAKA FASHE IKU
AWO OMO IKU ABOBERE
NILAYE INLE AWO FASHE IKU OMO YEKU ABONI SHANGO AWO
OBARA YEYE IKU AWO
KOYIYEKU INLE OBARA LELEKO IKU IFA KAFEREFUN
ORUNMILA.

SUYERE: AWO BAYEKU LELE ORUN BAYERO LELE OMONIN


SHANGO LAGDEO BAYEKO
LELE IKU.

EN ESTE ODU NACE:

- Nació : El Garrotero.

- " : Los hijos de la muerte por el dinero.

- " : La bendición del ñame.


- Aquí : Es donde ESHU y los demás Santos tienen hambre.

- " : Habla el Ifá del Bobo.

- " : La persona no cumple lo pactado.

- " : Hay que usar collar de corales.

- " : Habla de los padres que se miran en los hijos.

- " : El padrino o padre viven con la ahijada o hija.

- " : A SHANGO se le pone un racimo de plátano manzano.

- " : A ORUNMILA se le da chivo.

- " : La cabeza y la lengua hablaron por Odi, que fue cuando ORUNMILA se
sentó sobre el dinero.

- " : El Ebo va para encima de la casa.(Babawa).

- Aquí : Es un Ifá de economía y de agricultor.

- " : Por donde se sube se baja.

- " : El tigre y el mono eran amigos.

- " : Las enfermedades son: sistema circulatorio, cardiovascular,


amigdalitis.

- " : Le quieren quitar una cosa y es un enemigo poderoso.

DESCRIPCION DEL ODU ODI OJUANI.

Este es el Odu # 65 del Orden Señorial de Ifá.

Este Odu habla de un venidero de reconocimiento y de la importancia que


tiene la carrera del cliente. Aquí se está sintiendo presión en el trabajo.

Aquí la persona posee una cosa que un enemigo poderoso aspira a


quitárselo por cualquier medio posible. Puede ser hasta su cónyuge.

Aquí nació el garrotero. Persona que presta dinero con elevado interés
al cobrar. Por esto se dice que es el Ifá del garrotero.

En este Ifá SHANGO defiende a la persona.

Es el Ifá del Bobo. Donde los hombres a la vuelta del camino recorrido
por la vida se cansan y se sientan sobre una piedra a descansar.

ODI-OJUANI habla de persona vanidosa, que no cumple lo pactado. Por no


decir la verdad se pierde. También por vivir aferrado a la verdad se
pierde. También por vivir aferrado a la verdad se pierde todo o se sufre
pérdidas en la vida. Por no cumplir lo pactado lo pueden llevar a la
justicia. También habla lo que no se debe acerca de otras personas,
teniendo pérdidas materiales o morales, porque con quien habla las
cosas, se lo cuenta a la otra persona. Por lo que este Ifá marca
pérdidas por menospreciar a la persona.

En este Odu: ELEGBA y los demás Santos tienen hambre, Aquí la persona
se
olvida de ellos, a pesar de que lo han protegido y librado de muchas
guerras y traiciones. Por ese olvido, le traerá grandes perjuicios.

El EBO de este Odu va encima del techo de la casa (Babawa).

Este es un Ifá de economía y de agricultor.

Aquí se deberá usar un collar de corales.

Aquí la cabeza y la lengua hablaron con Odi, que fue cuando ORUNMILA
se
sentó sobre el dinero.

La persona con este Odu es de carácter variable y vive traumatizada por


pensar que nadie los comprende y en ocasiones se pone triste y se pone
apática.

Por este Odu el Awó deberá recibir OSANYIN para salvaguardar la vida.

Aquí a la persona no se le puede obligar violentamente a realizar lo que


no desee, eso hay que lograrlo con tacto y sabiduría.

Le gustan las cosas con sentido ordenado y debe cuidarse de la traición


de quienes lo esperan.

Aquí la persona desea conseguir o resolver algo que le preocupa demasiado.

Por este Ifá, aunque la persona sea hijo/a del Osha que sea siempre,
debe de contar con ELEGBA, YEMAJA y OBATALA, como punto de
defensa.

Si este Odu es un registro habla de enfermedad (Arun), puede existir una


enfermedad confusa o sea, no definida con exactitud.

Este Odu marca las siguientes enfermedades: Cardiovascular, sistema


circulatorio, amigdalitis.

La persona de este Odu trata a todo el mundo, pero no todo el mundo le


cae bien y no todos lo conocen bien.

Aquí si la persona es casada y no tiene hijos, cuando va a lugares


desconocidos cuando hace amistades, le gusta que le pregunten por sus
hijos, pues viven con el trauma de no haber podido tener hijos.

Este Ifá habla de los padres que se miran en los hijos. También entre
hermanos existe alguna distancia.

La persona por este Odu puede caer en aburrimiento, por lo que tiene que
buscar algo que lo distraiga.

Aquí la persona se sacrifica por sus enemigos.

ODI OJUANI lo tiene todo y no tiene nada.

Si los padres de ODI OJUANI son difuntos lo acompañan bastante. Hágale


misa y atiéndalos con: comidas, flores, aguardiente, tabaco, oraciones
etc. Para que siempre lo ayuden .

Este Odu prohíbe salir en garantía de otros, si no se está seguro de las


cosas.
A ODI OJUANI lo/a envidian mucho por la clase de cónyuge que tiene, por
lo que sus enemigos tratarán de separarlos aunque sea con malas artes.
Hay que tener cuidado donde se come y beba fuera de su casa.

Por este Odu se le pone un racimo de plátanos manzanos a SHANGO, pues


lo
protege.

Se le pone un bote al EBO.

La persona con este Odu, no puede vivir recostado a nadie.

Debe tener vida propia. Sacrifíquese y luche para que pueda salir
adelante .

Cuando ODI OJUANI se separa de una mujer, no puede volver con ella.

Por este Odu la persona no duerme bien y sueña con cosas malas y ve en
sueños a sus enemigos.

Este Odu predice que la persona está pobre, pero si hace EBO. se va a
sentar

sobre el dinero.

RELACION DE OBRAS DE ODI OJUANI.

Ceremonia a Ifá el Año Nuevo.

Se coge un ñame y se corta en 4 pedazos, se le echa sal, miel, manteca


de corojo, cebolla, babosas, tomates, frijoles caritas, arroz, cuatro
monedas de veinte centavos y cuatro monedas de cinco centavos, un pedazo
de carne de cerdo y uno de carne de res. Todo se pone crudo y se le mata
un gallo, una paloma y un pato. Todos los presentes tienen que pasar sus
lenguas por los cuatro pedazos de ñame crudos untados con sal, manteca
de corojo y miel de abejas.

Los hijos de OBATALA prueban cuatro pedazos de ñame que se preparan


con:
manteca de cacao, cascarilla y miel de abejas, solo para ellos.
Para SHANGO

Se le pone un racimo de plátanos manzanos.

Aquí el EBO lleva un bote.

Para SHANGO y Eshu.

Se le dará un gallo Shashará en la puerta de la casa.

Para EGUN.

Se le darán dos gallos.

PARALDO ODI OJUANI.

Este paraldo se hará con una gallina negra en el monte y se abrirá un


hueco. Llevará las hierbas y paños rituales y se hará a las 6 de la
mañana o 12 de la noche.

REZO DEL PARALDO.

PARALDO SOMO PARALDO LADO

IDIN MAYEKUN OLORUN IWA LODEO OYA KOLORUN

OJUANI IWO ORUN

SUYERE: "SARAYEYE IKU OLORUN

SARAYEYE EGUN IKU OLORUN

ADIE SARAYEYE EGUN IKO OLORUN".

A ORUNMILA.

Se le pone Amuleye en un plato blanco los días que haya marcado untados
en manteca de corojo.

AMULEYE: Esto se prepara de la siguiente forma: Se pela un ñame y se


muele crudo, se le echa sal y se envuelve esa masa en hojas de plátanos
y se amarran con cordel como si fuera un Ekó o tamal y se pone a hervir.
Para poder usar las hojas de plátano, se cogen verdes y se pasan por la
candela para amortiguarlas y poder doblarlas sin que se partan. A la
hoja de plátano se le quita el nervio central.

EBO: Se hace EBO y se le pone ñame y se le da una paloma a SHANGO


cantando:

“AWO KOTIYEKU AWO FASHE IKU A IDIN MAYEKUN OLORUN


IWA LODEO OYA KALOFUN
JUANI IWO ORUN.”

Para Eshu.

Se le pondrá una corona a ESHU con 16 plumas de Loro.

Chivo (OWUNKO) a ORUNMILA.

Esto se hace en este Odu para ganar una guerra.

INGREDIENTES: 1 chivo negro, 4 gallos, 2 gallinas negras, 16 Adimú de


ORUNMILA, manteca de corojo, pimienta de guinea, cocos, jutía y pescado
ahumado, manteca de cacao, 3 ñames, velas, maíz tostado.

PROCEDIMIENTO: En el piso se pinta la siguiente Atena: OSHE- TURA,

OGUNDA-YEKU, ODI-OJUANI, OTURA-SHE. Se le deja un buen espacio


y se pone
OYEKU-MEJI, OGUNDA-FUN, OTURA-NIKO y ORANGUN.

Todo se cubre con arena.

Se coloca el Atepón Ifá (tablero) en el centro de la Atena y se le pinta


los 16 mejis, se cubre con arena y se le ponen dos palos moruro
consagrados y en dos jícaras se pone a ORUNMILA, tapado con hierba
prodigiosa y orquídea. Ya preparado esto así:

Se le da cuenta a EGUN (OBI OMI TUTU) de lo que se va hacer. Se le da


cuenta a SHANGO (OBI OMI TUTU) de lo que se va hacer y por último a
ORUNMILA.
El Awó llevará sobre la cabeza una canasta con tres ñames y conduce con
las manos al chivo vestido de tela blanca con un collar de mariwo y 101
agogo pequeño, lleva también las dos gallinas negras y lo entra en el
cuarto. La Apeterbí recoge los ñames y las gallinas y las pone delante
de ORUNMILA cantándole. El chivo tendrá en la boca una hoja de jobo y
un
pedazo de coco. Para esto se le canta:

ELA GBEWO ORUNMILA UNYEN

OWUNKO ELA GBEWO.

Ya le debe haber dado los gallos a los guerreros y SHANGO.

El chivo se le presenta a ORUNMILA y se le sacrifica con los cantos


normales de la matanza, echándole primero la sangre a la jícara con sal,
pimienta de guinea y manteca de corojo y las últimas sobre ORUNMILA.
Además de los cantos normales se le canta:

"ELA MI IFA GBAE NAGBE LONI".

El cuerpo del chivo se saca del cuarto. La cabeza la coge el Awó entre
sus dientes y la baila a ORUNMILA. Después la tira para afuera del
cuarto y sigue bailando. Al Awó corta un pedazo del pecho y lo cocina
bien, después de lavado con Omiero. Esto solo lo comen los Awoses. La
Apeterbí come los riñones, la Oyugbona coge las paletas. El resto se
cocina en salsa y lo

comen todos.

Los huesos de lo que se comen los Awoses se ponen en una jícara grande,
llena de Eko y manteca de corojo, y a la mañana siguiente, ante de Itá y
después de Nangareo. La cabeza, la cola y el cuello se cocinan con los
tres ñames y esto se come después de Itá.

Las peladuras del ñame, unidas con una tira blanca, se meten en una
jícara con agua, se ponen en la puerta de la casa y al terminar Itá, se
lleva al monte.

La mandíbula inferior se seca y se pone de adorno a Ifá.


El canto para entrar el chivo es Arará.

- IFA ORUNMILA ATOBOBI IMOSHE AKOKPO ENIA, EMI IE DE


WAYI.

- ELA LE KUA A POBE OFIE MENA ANI MAYEREKU MAJE KOLE


XEE NOGBO ERAN BEÑE
DO GBETE GBE.

- LAE NOGBO KARNO BONE YI HE ME ENA KU ETE LESE MIXO


TIRE.

- XEE NO GBE KARNO BANO DO GBETO GBE BENE NAKE MEE NA


JE ETELE MI YO LIWE.

- YO ME NI NA NUDUNU IFA YEWA YINU IFA EDO ASHENI IFA.

REZO SECRETO ANTES DE MATARLO.

"IFA ORUNMILA ABEGNI IMOSHE AKAKU ENIA EMI LODE WAYI,


IKUNLO ARUN UNLO,
OFO UNLO, EYO UNLO, ARAYE UNLO. EIYE ORUN USORO EMI
MOPOE, KORO MI FUYE
ERU UNSORO ENI MOPOE KORO MI FUYE ORUN IMOLE ORUBO,
EMI LOKVA MOPOE, WON
SHE BI IFA WENSHE EUYE IFA, MOKE ASHI LOKUA OWUNKO
WEN ASHE LOPUA OWUNKO
WEN ASHE LOKUA OWUNKO, WON ASHE NI IFA EBORU, EBOYA,
EBOSHESHE.

DICE IFA.

Que Ud. será sacrificado por muchos de sus amigos, luego ellos lo
necesitarán. -Ud. ha recibido una invitación de sus compañeros, tenga
cuidado con un lio de justicia. -Ud. está muy pobre y todo el mundo se
está enriqueciendo y ahora se burlan de Ud., no les haga caso que Ud. se
ha de sentar sobre el dinero. -Dele de comer a su cabeza. -La gente va a
decir que Ud. sabiendo tanto, está tan mal. -Ud. tiene muchos enemigos y
todos ellos le huyen. - Ud. ha tenido problema con el dueño de la casa.
-Ud. tiene una mujer que es su enemiga. -Ud. le debe a OBATALA.- Ud. no
tiene ni para comer y los amigos que lo protegían ya no le sirven. -No
se separe de su cónyuge, porque si este año está mal, el que viene
estará bien. -Cumpla con OBATALA para que le quite la braveza.

-A Ud. le viene una suerte y está bien cerca y que Ud. no vaya a pelear
con su mujer, ni ella con Ud. -No hable mal de su Santo y crea en ellos
y para que esté bien deberá recibir a ORUNMILA.

-Si a Ud. se le va la mujer, no permita que vuelva. -Ud. no duerme bien,


sueña con malas cosas y ve a sus enemigos claros. -Ud. ha perdido tres
suertes, que para que las pueda recuperar, tiene que hacer EBO. -Ud.
estuvo soñando con un hombre, ese era OBATALA.

-A Ud. lo protege SHANGO y el quiere una cosa y OSHUN también, mire a


ver que es. -Ud. hace días que le duele la cabeza cuando cae la tarde y
a esa hora se acuerda de su situación. -Ud. debe cuidarse la garganta.
-Ud. deberá ponerle un bote a su EBO y alimentar el techo de su casa.
-Póngale ñame a los Santos, que es su Ashé. -Ud. tiene que tener un
collar de corales. -Póngale racimos de plátano a SHANGO. -Ud. no puede
recostarse a nadie. -Ud. deberá tener cosas de Santo, para salvaguardar
la vida. -Recibir AKOFAFUN o AWAKAFAN.

REFRANES DEL ODU.

1- Solo Ud. se acuerda de SHANGO cuando truena.

2- Una palabra de ánimo, anima al hombre.

3- Ud. sabe para los demás, pero para Ud. nada.

4- Por donde se sube se baja.

5- Yo no soy tu esclavo, soy tu amigo, hermano y custodia.

6- La muerte, transforma el rostro del hombre.

ESHU DEL ODU ESHU LABERINDE.

No está especificado su carga.

RELACION DE HISTORIAS O PATAKI DEL ODU ODI OJUANI.


IDI- OWANRIN

1.-Solamente Orúmila puede atar un Hada a la tierra.

Abbalagba koni ma gbagbe Iyan yan. Adifafun awo isheju omo lo riya iyon
boba ku laye Orun Ifá l’onlo.

Una persona adulta jamás olvida la experiencia de recoger excreta blanda


del suelo. Esa era el nombre del sacerdote de Ifá que adivino para awo
Isheju quien tenía un hada la cual era una muchacha muy hermosa.

Cuando vino al mundo pensó que su estancia en él sería muy corta. Cuando
los padres hicieron su adivinación para sacarle un signo de
nombramiento, se les dijo que la niña era un hada y que moriría en la
edad de casarse, a menos que le fuera dada a Orúmila en matrimonio,
quien era el único que podía hacerla vivir por mucho tiempo en la
tierra. Allí mismo, la muchacha fue prometida a Orúmila en matrimonio.

De esta forma creció y se convirtió en una hermosa muchacha y por lo


tanto siempre se le veía rodeada de admiradores. Tan pronto como comenzó
a comprender lo que era el afecto amoroso, sus padres la sentaron y le
advirtieron que no alertara ninguno de sus admiradores porque ya ella
estaba comprometida en matrimonio con Orúnmila desde su niñez. Por su
parte ella no tendría nada que ver con aquel hombre de tez oscura unos
de sus más prominentes admiradores.

Cuando sus padres se negaron a consentir sus preferencias, ella les dijo
que prefería morir antes de casarse con Orúnmila, cosa que no tomaron en
serio.

Y como para dar mate a sus intenciones, los padres acordaron una fecha
para enviarla a casa de Orúnmila para que viviese con él como su esposa.
Tres días antes de la fecha acordada tomó un baño temprano esa noche,
peinó su

cabello, se vistió y se fue a la cama. A la mañana siguiente fue


encontrada muerta.

Dicho acontecimiento coincidió con el momento en que Dios había invitado


a Orúmila al cielo para que ejecutara un importante cometido. Tan pronto
como Orúnmila llegó al cielo fue directamente al Palacio Divino de Dios.
Mucho antes de llegar allá, él vio a la Muerte que arrastraba a la que
sería su novia, de la tierra.

Orúnmila sin perdida de tiempo hizo su aparición ante Dios preguntándole


que como sería posible para él ejecutar la tarea por la cual había ido a
palacio, mientras la muerte tomaba a su esposa de la tierra. Como la
muerte estaba a punto de dar a beber agua a muchacha (ninguna víctima
puede ser revivida después de haber tomado agua de manos de la muerte).
Dios le ordenó que se detuviera y que le entregara a Orúnmila la
muchacha, posteriormente, ella se sentó junto a Orúnmila cuando este
realizaba su cometido.

Después de completar la tarea, él regreso junto a ella a la tierra y


fueron directamente para la casa de los padres de la muchacha, donde él
se la entregó.

En ese momento los padres le preguntaron que finalmente la razón de


quien era si de ella o de ellos, lo cual ella admitió y luego consintió
en convertirse en la esposa de Orúnmila. Así fue conducida a la casa de
Orúnmila al día siguiente para cumplimentar la cita acordada con
anterioridad.

Cuando este Odu sale en una adivinación de nombramiento a los padres se


le dirá que si el hijo es un muchacho, será un sacerdote de Ifá, si la
hija es una niña, será la mujer de Orúnmila.

En ambos casos el hijo es un hada y solamente podrá vivir si es


entregado a Orúnmila como un sirviente o como una esposa. En el Igbodu o
en una consulta común se le dirá a cualquier criatura que nazca después
de la ceremonia de iniciación pertenece a Orúnmila quien es el único que
puede hacer que él o ella vivan por muchos años sobre la faz de la
tierra ya que él o ella son un hada.

2-La adivinación que le hizo antes de abandonar el cielo:

Aru wonron kpu wonron- era el awo que adivino para Idi- Owanrin antes
que abandonara el cielo para venir al mundo. Fue aconsejado de hacer
sacrificio con una mosca por causa de los problemas que probablemente
encontraría en su sacerdocio de Ifá.

Además, le fue dicho que agasajara a Ogún para que lo acompañara al


mundo con el objetivo que le evitara el riego de ser asesinado por una
mujer. Por eso él hizo todos los sacrificios.

La primera persona para la que adivino fue un granjero que sembraba


cacao de tierra en su granja. Le dijo al granjero que agasajara a Eshu
con un chivo para que sobreviviera al riesgo de ser asesinado por su
esposa. Ya que el no podía imaginar como su esposa quien tanto lo
quería, pudiese tan siquiera pensar en matarlo, se negó hacer el
sacrificio.

Desconocido era para él, que su esposa mantenía en secreto una relación
amorosa con un amante que resultó ser brujo. El tal amante tenía la
habilidad de convertirse en una liebre durante las noches, para destruir
las cosechas de su granja. Posteriormente su esposa lo retó a que
hiciera algo con el fin de acabar con la amenaza de aquel ladrón que
estaba desbastando su granja. Él aceptó el reto y decidió, por tanto,
tenderle una trampa para capturarlo.

Después de esperar por un pequeño rato, vio a una liebre que entraba a
su granja, esperó pacientemente a que juntara algunas semillas antes de
apuntarle, apuntó su escopeta un rato más tarde contra la liebre, pero
falló en su tiro, decidió tirarle su machete pero este tampoco la
alcanzó. Sin saberlo el machete se impacto contra el suelo con su filo
apuntando hacia arriba, mas tarde saltó para capturarla, en ese instante
cayó sobre la hoja de su machete y murió.

Cuando este Odu sale en el Igbodu, a la persona se le dirá de agasajar a


Eshu inmediatamente con un chivo para evitar ser asesinado por una
mujer, también debe agasajar Ogún teniendo su propio trono de Ogún, con
un perro, gallo, jicotea, babosa, vino de calabaza de palma y un güiro
de aceite.

Cuando sale una consulta, a la persona se le diría de agasajar a Ogún y


a Eshu para sobrevivir a diabólicas maquinaciones de una mujer. Si el

consultado es una mujer quiere decir que ella está saliendo con un
amante con el cual esta planeando matar a su esposo. Si el consultado es
un hombre, se le diría no escuchar los consejos de su esposa en lo
concerniente a temas que sean de vida o muerte. Debería realizar todos
los sacrificios.
2.-La adivinación que hizo para obtener la Corona

Edi la’rin, ori mi ko ise iya. Adifafun Orúmila baba onlo gbe ade lo’do
Olofin. Bebe be omiko shegun adifafun Oruun, onlo gba ile ke ni’le
Olofin. Ati gun-oke ohun, ati gun oke ihin. Adifa fun udi onlo gba asho
ni le Olofin.

Él adivinó para la cabeza cuando esta iba a coronarse al palacio del


Rey. También adivino para el cuello cuando este iba a tomar cuentas del
palacio del rey. Y también adivino para la cintura cuando esta iba a
buscar una vestimenta de jefa del Rey. A todos se les aconsejo hacer
sacrificios.

A la cabeza se le dijo de hacer sacrificio con una gorra, un gallo


blanco y una paloma blanca, al cuello se le indicó de sacrificar su
camisa, una gallina y una paloma. En tanto que a la cintura le fue dicho
de hacer sacrificio con un sokoto (pantalón) una gallina de guinea y una
paloma y así todos hicieron el sacrificio, y cada uno de ellos ganó una
jefatura.

En la consulta a la persona se le diría que un cargo de jefe o una alta


posición le aguardan. Deberían hacer sacrificio para que pueda obtenerlo
sin dificultad.

3-Lo que hizo cuando se convirtió en un hazmerreír:

Él era un hombre bondadoso. Después de haber ejercido por un tiempo el


arte de Ifá, se dio cuenta que la gente se burlaba de él ya que sus
predicciones y sacrificios ya no surtían efecto alguno. Así fue como
adquirió el mote de Idi- la’rin (el hazmerreír)

Una mañana decidió consultarse con los Ikin para averiguar su fortuna o
suerte estaba decayendo, y porque razón se había convertido en el

hazmerreír de la gente. Su propio Odu salió, aconsejándole de agasajar,


a Ifá con una chiva, Eshu con un chivo y a Ogún con un gallo.

Él hizo todos los sacrificios.

Posteriormente cuando viajó a Oja-Ajigbomekon, vio en el camino un


cuello lleno de cuentas y lo recogió. También vio un brazalete de cobre
abierto y también lo recogió. Cuando llegó a su casa se le dijo que el
Obá estaba buscando un collar de cuentas con el cual vestirse para una
conferencia especial de Obases, mientras tanto Eshu disfrazado de un
anciano consejero le dijo al Obá que el hombre que el conocía tuviese
ese tipo de cuentas era Idi- la’rin. Enseguida el Obá envió por él y al
llegar al palacio, el Obá le dijo que si le facilitaba el collar de
cuentas que él tenía, le daría un alto rango.

El no podía dar credibilidad a las palabras del Obá ya que pensó que se
trataba de alguna estratagema del Obá para engañarlo y reírse de él. No
obstante contestó que la tenia el collar de cuentas pero que no estaba
interesado en ningún título de jefatura a cargo importante.

Le hizo entrega al Obá del collar de cuentas y este en cambio le dijo


que escogiera un sitio en el cual se le construiría una casa, él
contestó que quería se le construyese justamente en la frontera entre el
cielo y la tierra. Y así fue construida acorde a su voluntad, de esta
forma se convertía en el consultante para todo aquel que iba o venía del
cielo. De esta forma sus predicciones y sacrificios comenzaron a
cumplirse tan efectivamente que las penurias y las carcajadas pronto
dieron paso a la prosperidad y elogios. Y así se convirtió en un popular
e indispensable sacerdote de Ifá.

Cuando este Odu sale en el Igbodu a la persona se le dirá que construirá


una casa en una encrucijada. Agasaje a Eshu con un chivo, huesos de león
y tigre y una cesta pequeña, además, agasajar a Ogún con un gallo y una
jicotea.

En la adivinación la persona le daría un chivo a Eshu y un gallo y una


jicotea a ogun para prosperar en la vida ya que la gente se está riendo
de él.

4-El sacrificio que él hizo:

Edi laarin aro nikpin nifuni ni igba kpa aadiye. Adafa fun edi i’ombo wa
da olode Aronikpin yawa ki ewa gbogbe aronikpin. Estos fueron los Awoses
que adivinaron para Idi-la’rin cuando la gente lo consideraba como un
hazmerreír y un hombre acabado y cuando le fueron entregados los
residuos de un ala de ave que es lo que tradicionalmente se le entrega a
una persona decretada como está acabada.
Eso aconteció cuando él era muy pobre. Fue a consultarse y sacrificó
como se le dijo y posteriormente se convirtió en una persona acaudalada
con lo cual pudo comprar una chiva para festejar. Invitó a todos
aquellos que le habían entregado el ala de rechazo para que festejaran
dándoles a todos comida y bebida abundante, mientras la fiesta se
celebraba él cantó la siguiente canción:

Arunikpin, ya wakie wa gbobe o aronikpin.

Cuando este odu sale en una consulta a la persona se le dirá de ser


paciente ya que su condición en la vida a mejorar seguramente para su
bien. Que no debería pagar maldad con maldad.

5-Dice Ifá que la gente se está burlando de usted:

Edi la’rin. Oni kini won riki won torin edi. La gente se está riendo de
usted, pero Orúnmila preguntó, cual era el motivo por el que se reían.
Cuando los campesinos parten para la finca en la mañana nadie se
interesa por ellos. Pero regresa a casa con ñames por la noche es
saludado con reverencias.

La gente se ríe del cazador cuando se va con la bolsa vacía para el


bosque, pero cuando regresa, la bolsa llena de piezas, se le saluda con
agrado. Cuando el sacerdote de Ifá parte con su bolsa vacía para ejercer
la practica de Ifá, la gente se burla de él como un parásito y opresor,
pero cuando el regresa a casa, él es saludado con respeto. Cuando él los
atiende y cuidad de sus hijos cuando están enfermos, ellos lo veneran.

Orúnmila sugirió que el sacrificio que debían hacerse para transformar


las carcajadas a elogios debe realizarse con dos nueces de kolá, la
primera para agasajar a la cabeza y otra para agasajar a Ifá para la
buena suerte.

Si este Odu sale en la consulta a la persona se le dirá que la gente se


ríe de todo lo que ella hace. Debería sacrificar para que cualquier cosa
que haga todo salga bien.

6- La transfiguración y el poder de EGUN TOKUN LADE.

EBO: 1 gallo shashará, 1 gallina shashará, 1 cachimba, 1 cazuela, 7


flechas, todo lo que se come, demás ingredientes, mucho dinero.
HISTORIA

En la tierra, OYA INLE, vivía un Awó que se llamaba: ODOLESERIN


AWO, el
cual era heredero de los poderes de un segundo Adivino que había sido un
brujo y adivino muy famoso, llamado TOKUN LADE AWO.

ODOLESERIN AWO se dedicaba a atender a los diferentes personajes de la


Corte del Rey de aquella tierra, donde les hacía obras para quitarles
maldiciones, debido a las distintas guerras que surgían en aquellas
tierras y que siempre tenían encima aquellos habitantes, por ser muy
guerreros.

Este Awó no se ocupaba de atender a sus muertos (Egunes), por lo que un


día se enfermó, no pudiendo levantarse de su cama. Estando en esa
situación que apenas se podía levantar, se hizo Osode, saliéndole este
Odu ODI OMONI, dándose cuenta de la reclamación que el EGUN le hacía
sobre él. Así a duras penas, pudo levantarse, y se hizo ebó, sintiéndose
después mucho mejor.

Pasado unos días, volvió a sentirse mal y entonces se hizo rogación de


cabeza con 2 gallinas, terminando la rogación se quedó dormido, y soñó
que llegaba el que había sido Rey de aquella tierra, el cual traía en la
mano un gallo Shashará y en la otra una gallina Shashará, y le dijo:
-Para que puedas seguir atendiendo a tus semejantes sin enfermarte,
tienes que consagrar una piedra, en un Secreto con 7 flechas, y fumarle
en cachimba, para que siempre que vayas a hacer Paraldo, poder llamarme
antes y después, para que sea yo y no tú, quien trabaje en esas
ceremonias y así no te dañe tu cuerpo. Le dijo además, que él se llamaba
TOKUN LADE AWO. Cogió el gallo y la gallina Shashará, y se la dio al
gran Secreto de EGUN de ODI OMONI, cantando el siguiente canto:

"AWO IKU LELE AWO LOSI ITULA ITULA BELELE NI LO AWO".

Entonces todos los EGUN se paraban a comer de lo que TOKUN LADE


AWO, les
daba, que era el espíritu de ODI OMONI. Y éstos contentos recibieron la
comida con gran ansiedad, a lo cual TOKUN LADE AWO les cantaba:

"AWO IKU LELEO IWANA ASHE LAWAO LAWA EGUN LELEO".


A partir de ese momento, aquellos dejaban de perseguir a las personas y
no llegaban a molestar a ODOLESERIN AWO, que era ODI OMONI.

Después TOKUN LADE AWO, les cantó para despedirlos mientras se


limpiaba
con un huevo de gallina, rompiéndolo sobre el Secreto de EGUN de ODI
OMONI y cantaba:

"EGUN AWO BELELE UMBA OKURERO EGUN AWO IKU EGUN


OTUN OYORUMBO BALELE
BELELEO BO BOLELE EGUN"

Cuando ODOLESERIN AWO se despertó, comprendió que tenía que


afianzarse
en su EGUN, que era TOKUN LADE AWO, para poder seguir limpiando a
todos
los habitantes de esa tierra de los maléficos brujos y enemigos que les
echaban sobre ellos, a lo cual preparó su gran Secreto, al cual siempre
acudía, antes y después de hacer los paraldos y limpiezas, que Ifá
mandaba a sus clientes. Y así pudo ODOLESERIN AWO ODI OMONI, por
la
transfiguración y el poder de EGUN TOKUN LADE, que realizaba a uno de
sus clientes y el poder de vencer a los enemigos que éstos tenían. Y así
el no recogía ninguna de aquellas situaciones malignas.

NOTA: El Secreto que tiene que preparar ODI OMONI junto a su asiento de
EGUN, es la prenda de TOKUN LADE y para esto se busca una piedra que
sea
de EGUN y que sea TOKUN LADE. Esta piedra se lava con Omiero de
hierbas
de EGUN.

Se pone una cazuela de barro grande con una cadena con 7 flechas y se
ponen 7 garabatos de palos: Yo puedo más que tú, Estate quieto, además
se le pone una cachimba que es con la que fuma EGUN TOKUN LADE.

Esta cazuela se rodea con 7 vasos de agua que tendrán dentro 7


crucifijos. A todo esto se le da de comer una gallina Shashará, sobre la
piedra, una vez a la semana.
Además, ODI OMONI estallará un huevo de gallina, con el cual se hará
limpieza, dándole cuenta a EGUN TOKON LADE de todas las limpiezas
por él
realizadas, y cuando se le fuma la cachimba a EGUN, se le dice lo
siguiente:

"EGUN FARA IMOTABA MOLE METABA EGUN".

NOTA: Por eso es que ODI OMONI, siempre que realiza obras sobre
EGUN,
tales como: Paraldo y Sarayeyes, no podrán irse la influencia que EGUN
actúa sobre él, para ayudarlo sufriendo transformaciones en el rostro.

7.-AMOSUN, el mensajero de OLOFIN.

HISTORIA

En este camino, ORUNMILA y ODUDUWA decidieron poner a sus hijos en


la
tierra, uno se llamaba AMOSUN y el otro AKALA.

AMOSUN era agricultor y además adivino y AKALA era príncipe y tenía


como
oficio, el transmitir los mensajes del Palacio de OLOFIN con su gran
tambor AÑA ILU.

Pasaron muchos años y AKALA y sus hijos, vivían una vida cómoda y los
de
AMOSUN, trabajaban mucho, pero eran ricos y poderosos. Entonces un día
hubo un mal año y el hambre se extendió por toda la tierra Yoruba, en
donde AKALA y sus hijos empezaron a pasar mucha hambre, viéndose en la
necesidad de acudir donde estaba AMOSUN, al cual menospreciaban, para
mirarse.

En el registro le salió este Odu y le marcó EBO con:

4 amuleye, 1 gallo, 1 paloma, miniestras, manteca de corojo y mucho dinero.

Entonces AKALA le dijo que el conseguiría ñame para hacer los amuleye.
AMOSUN le contestó que él tenía, pero que se lo daría con la condición
de que le entregara su ARDANAYA (poder) de transmitir los mensajes de
OLOFIN, AKALA aceptó e hizo el EBO, salvándose todos y volviendo la
prosperidad a la tierra Yorubá.

Y desde entonces AMOSUN y sus hijos, son los mensajeros de OLOFIN,


por
el poder de ODI-OMONI.

NOTA: Se le pone tambor a ORUNMILA y 4 adimú de EMULEYE.

EMULEYE: Se coge ñame fresco se pela y se muele crudo, se le echa sal,


se echa esa masa en hojas de plátanos y se amarran con un cordel como si
fuera un Ekó o tamal y se pone a hervir. Para poder usar las hojas de
plátano, se cogen verdes y se pasan por la candela para amortiguarlas y
poder doblarlas sin que se partan. A las hojas de plátanos se les quita
el nervio central. Cuando se enfríen se les quitan las hojas de plátano
y se untan en manteca de corojo y se le ponen a ORUNMILA 4 en un plato
blanco los días que haya marcado y después se llevan a su destino.

8- El mono y el tigre.

HISTORIA

En este camino había un mono que estaba colocado en un establecimiento,


a ese establecimiento iba el tigre y cada vez que necesitaba que el mono
le sirviera, éste no le quería servir, pues era muy orgulloso. Producto
de esto el tigre buscaba la manera de botar al mono del lugar donde
estaba trabajando (le hacía bullería) y viendo que no podía conseguirlo,
preparó muy bien el plan para matarlo, escondiéndose en un lugar donde
el mono tenía su trabajo.

El mono, que le tenía miedo al tigre, que era su enemigo ya que era muy
poderoso, se fue a mirar con ORUNMILA, quien le hizo OSODE y le salió
este ODU ODI OMONI, donde le marcó EBO con:

1 gallo, 2 guineos,2 alforjas,2 flechas, hígado, soga, manteca de cacao


, cascarilla y mucho dinero.

El mono, después que hizo el EBO, fue a darle camino al lugar indicado
por ORUNMILA. Cuando fue a ponerlo, se le presentó un hombre, que era
OSHOSI, quien le preguntó si era cazador, diciéndole el mono que sí.
OSHOSI, que si era cazador, tenía hambre y le pidió de comer al mono y
éste le dió el hígado.

Cuando OSHOSI se comió el hígado, le preguntó al mono, que a quien


quería cazar y éste le dijo que al tigre. Salieron los 2 a buscarlo y
cuando lo encontraron, OSHOSI lo mató.

NOTA: IFA dice: Que uno posee una cosa y que se la quieren quitar y es
un enemigo poderoso.

9- Cuando ORUNMILA no tenía mujer.

HISTORIA

Era un tiempo en que ORUNMILA no tenía mujer y pasaba mucho trabajo,


pues además de atender a los Aleyos y ahijados, tenía que limpiar la
casa, cocinarse sus alimentos, etc...

Un día, lo visitó una ahijada y lo ayudó todo el día. Al otro día volvió
con una muda de ropa limpia. Cuando terminó de trabajar, se bañó, se
vistió de limpio y se marchó.

Y así la ahijada, que se había enamorado de ORUNMILA, iba todos los días
y le hacía todas las tareas de la casa, pero ORUNMILA la respetaba como
ahijada. Ella comenzó a no sentirse contenta.

Un día, después de terminar el trabajo, se bañó y se quedó desnuda,


acostada en la cama de ORUNMILA, esperando de que éste entrara en el
cuarto.

Cuando ORUNMILA terminó de atender a los Aleyos y a los ahijados, no


viendo a la ahijada y pensando de que ella ya se había marchado, entró
en su cuarto. Encontró a su ahijada desnuda en su cama, perdió la cabeza
y la poseyó con lujuria. Terminado el acto sexual, la ahijada se vistió
y se fue muy complacida.

Dándose cuenta ORUNMILA de la falta que había cometido, se hizo Osode


y
se vio este Odu e hizo EBO.

Después sacó el coco del EBO y lo puso detrás de la puerta y el EBO lo


botó muy lejos de la casa.
Al día siguiente llegó la ahijada y trabajó como de costumbre, y al ir a
entrar al cuarto de ORUNMILA, se dio cuenta que el mismo estaba cerrado
con llave, por lo que se vistió y se fue.

ORUNMILA rompió el coco del EBO detrás de ella.

Y esa ahijada no regresó más nunca a su casa.

NOTA: Por circunstancia de la vida, por este Odu, se puede dar el caso
de que un padre pueda haber dormido con una hija o un padrino con una
ahijada.

10- Cuando OLOFIN hizo la fiesta de Año Nuevo.

HISTORIA

OLOFIN celebraba la fiesta de fin de año nuevo y todos los Santos fueron
bien vestidos y con adornos, joyas y collares vistosos, menos ORUNMILA,
que por haber estado trabajando en el campo sembrando ñame, maíz, etc.,
para que no le faltara la comida, asistió con ropa de trabajo. Los demás
Santos, al verlo, se rieron de él y comentaron: -¡Mira de quien
dependemos!.

Los Santos todo el año se la pasaron fiesteando y en comelatas y


ORUNMILA la pasó trabajando la tierra.

Cuando el año terminaba, la comida faltaba en la tierra, y los que se


rieron de ORUNMILA tuvieron que ir a sus pies a rogarle que les vendiera
un poco de comida y se la pagaron como él quiso cobrárselas.

NOTA: Por este Ifá no se puede reír de los Babalawos, que un día tendrá
que ir apurado a sus pies.

11- La mujer que no tenía suerte en el matrimonio.

HISTORIA

Era una mujer que fue a casa de ORUNMILA a registrarse y en el Osode le


salió este Odu, e Ifá le dijo: - Ud. no tiene suerte para los hombres y
para que pueda casarse, tiene que recibir IKOFAFUN. La mujer no hizo
nada y no volvió a la casa de ORUNMILA.

Al poco tiempo, la mujer se enamoró de un hombre, que la embarazó y


después la abandonó. A consecuencia del abandono, la hija que tuvo se
murió.

Poco después la mujer tuvo otro marido, que también la abandonó y


cansada de andar sin suerte por la vida, volvió a casa de ORUNMILA, se
enamoró de él, se quedó allí viviendo y tuvieron una hija.

Años después, la mujer se enfermó de cuidado y ORUNMILA, para poder


salvarla, le tuvo que dar IKOFAFUN y aprovechó y también se lo dio a su
hija. Como él ya no podía seguir siendo su marido, la mandó a vivir con
su hija a otra tierra.

Pasaron unos años y después aquella mujer se casó con el Gobernador de


aquella tierra y fueron muy felices. Cuando la hija de ORUNMILA fue
doncella, se casó con un Príncipe de aquella tierra.

Y aquella mujer y la hija de ORUNMILA más nunca se ocuparon de él.

NOTA: La mujer hija de este Odu, no tiene suerte con el matrimonio.


Deberá recibir IKOFAFUN. Los hijos e hijas de estas personas tampoco
tendrán suerte matrimonial hasta que reciban IKOFAFUN O AWAFAKAN.

Aquí, después que la persona resuelve sus problemas, más nunca se


acuerdan del Babalawo. Aquí se sacrifica por quien no se lo merece.

12- Por donde se sube, se baja.

HISTORIA

Una vez ORUNMILA recibió a tres OMOFA que no tenían ni lo más


imprescindible para vivir. ORUNMILA les dio de todo y al poco tiempo les
hizo Ifá.

Ellos saludaban a su padrino con devoción y respeto, y, según iban


aprendiendo Ifá, comenzaron a ganar dinero y ya saludaban a su padrino
con ironías y faltas de respeto. ORUNMILA, al ver la actitud impropia de
sus ahijados, se hizo Osode y se vio este Odu ODI OMONI, y mandó a
ELEGBA a que recogiera deyecciones (excrementos) de distintos animales,
las secó y las redujo a polvo, les rezó Osobo en el tablero de Ifá y
mandó a ELEGBA a que la soplara en los techos de la casa de los ahijados.

Entonces ellos en poco tiempo se vieron en peores condiciones que cuando


llegaron a casa de ORUNMILA.

"POR DONDE SE SUBE SE BAJA".

13.- Cuando los ahijados llaman al Padrino.

HISTORIA

ORUNMILA llegó a tener tantos ahijados que se regaron por el mundo,


ocupándose de arreglarlo todo, al extremo que, siendo ORUNMILA el
principal, no tenía nada que hacer.

Un día, la APETERBI le dijo: Ud. ve que como todo aquel que Ud. le
enseñó Ifá gana dinero y Ud. no gana nada.

ORUNMILA entendió la razón de su APETERBI y se hizo Osode y se vió


este
Odu y se hizo EBO con: 1 gallo, 4 palomas, jutía y pescado ahumado y
demás ingredientes.

Y desde ese día todos los ahijados cuando iban a trabajar Ifá, llamaban
a su padrino.

14- Cuando ORUNMILA estaba pobre.

HISTORIA

ORUNMILA estaba muy pobre, viviendo con su mujer y alejado de sus


ahijados, que estaban recorriendo el mundo y ganaban mucho dinero y
ganaban mucha fama, pero no se acordaban de su padrino.

Un día, a los ahijados de ORUNMILA se les enfermaron las esposas y no


pudieron curarlas, entonces se acordaron de su padrino y fueron a
visitarlo.

Enterado ORUNMILA de la razón de la visita de sus ahijados, les hizo un


Osode y les vió este ODU ODI OMONI, y les marcó EBO con: 1 chiva, 1
chivo, 4 gallos, 3 flechas, 8 gallinas, 4 ñames, prendas, corales, jutía
y pescado ahumado, mucho dinero, vestidos de sus mujeres, tierra de los
zapatos de las mujeres, cintas de colores, oro y plata.

Y así ORUNMILA les pidió muchas cosas y muchas prendas y dinero para
hacerles el EBO a sus mujeres para cobrarles por las faltas de respeto y
de consideración hacia él.

15- Eshu LARIBODE Y ODI OMONI.

HISTORIA

ODI OMONI andaba para todos los lados con ESHU LARIBODE y éste le
hacía
casi todos los trabajos y ODI OMONI no lo consideraba. Un día, ESHU
LARIBODE le dijo a ODI OMONI:

Sepa Ud. que yo no soy ni su criado ni su esclavo, si no su amigo, su


hermano y su custodio y ahora me tienes que dar de comer con OGUN.

16- La gran estafa y la dominación de YEMAYA.

REZO: IYA OMOLOGU SHOKOSHOKO ADIFAFUN ISUKONLA


ARALAYE OSHUKUA TABILETE
EYEMI MODE ASHE NI OFO ADENI ORISHAOKO ADVIFAFUN ODI-
OMONI ARATAKO LABE
BAGURA OMO OMOFA ADERE ORISHA ASHERE YEMAYA
ADAGUNLA IYA OMI LATERE
ASHEKUANI IGBAYE ADE AWO ATI IRAWO NILE.

EBO: 1 chivo, 2 gallos, 2 ñames, una sábana blanca, 7 cocos, 7 Ekó, 7


Ekrú Aro, manteca de corojo, aguardiente, melao, maíz tostado, jutía y
pescado ahumado, mucho dinero.

INSHE OSANYIN.

Piel de tigre, cabeza de chivo, de gallo, 1 ámbar, 1 coral, 1 mate,


tierra arada, hojas de ñame, Eró, Obi, Kola, Osun Naboru, Obi Motiguao,
1 real de plata. Este Inshe vive con ORISHAOKO.

SUYERE: YEMAYA OLONINE OKANI WUAYE AGOGO LO RUN


INSUNI IYAWO.

HISTORIA

YEMAYA era la más vieja de los habitantes de la tierra. Pero ella, no


estaba conforme con esa distinción y deseaba ser la dueña absoluta de
los poderes de la tierra (Oguere). La tierra tenía un representante que
era ORISHAOKO, que era el Rey de la tierra IRAWO y era el único que
podía comunicarse con INLE-AFOKOYERI, que era el espíritu de la corteza
terrestre.

YEMAYA en esta tierra era conocida con el nombre de IRUNKOLA y era


reconocida como la gran IYA OMOLOGU (madre de los hijos dueños de la
hechicería). Ella, valiéndose de su belleza, conquistó a ORISHAOKO y se
hizo su mujer. Ella siempre deseaba que ORISHAOKO, le revelara el
secreto de como comunicarse y dominar el espíritu de INLE AFOKOYERI.
ORISHAOKO siempre se resistía, pues lo llevaba como un gran juramento
de
silencio.

YEMAYA valiéndose de sus artes de hechicería y sabiendo que la única


forma de dominarlo era haciendo relaciones sexuales con la menstruación
(OFIKALE con OSHUKUA ABILETE).

Fue entonces y preparó su gran secreto, que era ALAWANA NILEBE, le


sacrificó un chivo y se embarró su cuerpo de la sangre, haciendose
SARAYEYE y así ORISHAOKO no se daría cuenta, entre la sangre del
chivo y
la de su menstruación y entonces tuvo relaciones sexuales con
ORISHAOKO.
Producto de ésto, ORISHAOKO quedó dominado por

IRUNKOLA, y comenzó a revelarle a ésta, los secretos de los poderes de


la tierra.

Enterado de esto ORUNMILA y que su Odu era ODI OMORI, el cual era
además
de BABALAWO, repartidor de dulces de coco, Ekó en esa tierra.
Sintiéndose apenado por esta herejía, llamó a ORISHAOKO, y le hizo
rogación de cabeza (KO-BORI) con Ekó, EKRU ARO, quitándole el poder
de
IRUNKOLA que le sujetaba la muerte y la voluntad de ORISHAOKO.

Entonces ODI OMORI compró a YEMAYA y sus hijos con alegría de coco
y Ekó
para que se fuera al mar y se olvidara de la dominación sobre
INLE-AFOKOYERI.

Aquí fue donde YEMAYA, siendo una de la más viejas de la tierra, perdió
el derecho de ser el primer OSHA de las consagraciones. Después que
YEMAYA se retiró, volvió la felicidad de la tierra IRAWO, que era
comandada por ORISHAOKO y ODI OMONI.

NOTA: El Secreto de este Odu, para resolver situaciones con mujer, se


pone ñame a ORISHAOKO y YEMAYA. En una fuente se ponen 14
alegrías de
coco prieto, que lleva melao y una bandera cada una, en forma de
gallardete, verde y amarilla con ribete azul, a su vez, rodeando esto se
ponen 7 Ekó. Se le ponen 2 velas a YEMAYA y se le ruega durante 7 días.
A los 7 días, se llevan al mar y se llama ahí a la mujer que se desea
controlar.

NOTA: En este Odu, señala que para poder meter en el IGBODUN de


OSHA a
YEMAYA primero que OBATALA, por caso de necesidad, hay que darle un
chivo a ELEGBA, con la persona encuero y echarle sangre por todo el
cuerpo, se cubre con una sábana blanca y se lleva para el cuarto así,
para hacerle Santo. Ese chivo no se come, hay que llevarlo al pie de una
mata de Salvadera.

17- El predicador.

HISTORIA

Había una región o población enclavada en una zona o lugar de intensos


llanos, pero cerca también de una gran cordillera, que rodeaba el pueblo,

esas lomas tenían una gran vegetación o tipo de monte con grandes
árboles y llenos de fieras y animales salvajes.

La población se veía afectada por frecuentes ataques de las fieras la


cual hacía mermar la población, sobre todo a los muchachos.
No obstante a estas situaciones, se seguía viviendo allí y las gentes
del lugar, hacían todos los esfuerzos por aminorar las frecuencias de
las excursiones de las fieras hacia la población. Ellos empezaron a
poner unas series de vallas o cercas, con los medios de que disponían,
esto eran palos, no obstante no bastó, sino solo por un tiempo breve.

Entre todo ese problema, ocurrió que un hombre se apareció en ese


pueblo, predicando el bien y haciendo gala de una gran fuerza de
palabra. Hablando solamente, dominaba y convencía.

Este hombre antes de predicar el bien, no creía mucho en las cosas de


las divinidades, dudaba un poco y estimaba que algunas cosas se
producían porque intervenían la casualidad o algún hecho fortuito. Este
hombre era porfiado y desobediente como también era Babalawo, pero
jamás, antes de sufrir por su desobediencia se preocupó por Ifá ni nada.
Por tal forma de ser, sufrió enfermedades graves, que lo pusieron al
borde de la muerte. En el trance de tal naturaleza, rogó a OLORDUMARE y
éste le concedió la vida y como demostración del gran poder de la fuerza
divina, le dio el ashé y le dio el poder, para que hablando solamente
venciera, siempre y cuando hiciera el bien.

Este hombre, que era Babalawo, pidió permiso para ser predicador y le
fue concedido.

De este modo fue que este predicador llegó a estas tierras, precisamente
en momentos en que la gente estaba sufriendo por la avalancha de fieras.
Cuando él vio la alteración de la gente y estuvo empapado de la
situación, logró reunirlos a su alrededor y entre todos rogaron. Y él
con la fuerza de la palabra, dominó a las fieras. Entonces indicó a la
gente del pueblo, que cada uno por su cuenta, llevara comida a la loma o
monte, cualquier tipo de comida y que cada uno también le diera de comer
un gallo a OGUN en la manigua o monte, por lo menos una vez cada año o
tiempo prudencial.

18- El Awó FASHE IKU (Los hijos mataron por dinero).

REZO: ODIOMONI AWO FASHE IKU, OMO YABERAKU IKU, AWO


OMO IKU ABERELELE NI
LAYE, INLE AWO FOSHE IKU OYEKU OBANI SHANGO AWO
ABARAYEYE IKU AWO KOFI
YEKU INLE OBARA LE LEKO IKU IFA KAFEREFUN ORUNMILA,
SHANGO ATI ELEGBA.

EBO: 2 gallos, 4 pedazos de carne de res, 4 flechas, 4 machetes, 4


cocos, 4 cuchillos, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, huevo de
gallina, miniestras, paloma, manteca de cacao, cascarilla, hierba
siempre viva, tela blanca, aguardiente, velas, hierbas y telas rituales
de Paraldo, 1 gallina negra, mucho dinero.

El Secreto de este EBO es darle un gallo a Eshu y otro a SHANGO en la


puerta de la casa.

Después hacer EBO y el Paraldo con la gallina negra, se hará a las 12 de


la noche o 6 de la mañana, se le dará la paloma de su cabeza a OYA. Se
le darán a EGUN los otros 2 gallos.

Este Paraldo va en un hueco.

REZO DEL PARALDO.

ODI MAYEKU OLORUN IWA LAGDEO, OYA KALORUN OJUANI


ISO ORO.

SUYERE DEL PARALDO.

"PARAYEYE IKU OLORUN, PARAYEYE EGUN IKU OLORUN

ADIE PARAYEYE EGUN IKU OLORUN".

HISTORIA

Había un Awó , que se llamaba FASHE IKU, quien vivía en la tierra de


OBARA LELEKO IKU, el cual gobernaba a su manera, por la gran
ambición
que tenía.

FASHE IKU daba dinero a las personas de esa tierra para que pudieran
vivir. Además, tenía un INSHE, que se llamaba OBARA YEYE IKU,
mediante
el cual cuando las personas no le pagaban a él, los mataba.
En esa tierra también había un Awó que se llamaba KOFIYEKU, quien tenía
un poder que le había dado SHANGO, poder que él nunca había empleado.

Un día, AWO FASHE IKU, fue a donde estaba AWO KOFIYEKU, porque
éste
tenía una deuda con él y no podía pagársela. AWO KOFIYEKU se disgustó
por la visita que le había hecho AWO FASHE IKU y se puso a llorar. En
eso se acordó del poder tan grande que SHANGO le había otorgado y
empezó
a cantar:

AWO BAYEKU LELELE ORUN BAYEKU LELE OMONI

SHANGO LAGDEO BAYEKU LELE IKU.

Pero se le había virado toda la influencia que SHANGO le había dado,


conjuntamente con la fuerza. Entonces AWO KOFIYEKU dijo: -Voy a darle
de
comer a SHANGO en la puerta de la casa a las 12 de la noche, para que me
ayude. Así lo hizo, le dio un gallo, le prendió 2 velas y se acostó a
dormir junto a la puerta de su casa.

SHANGO vino y comió, y cuando AWO KOFIYEKU estaba dormido, le


habló
SHANGO y lo llamó tres veces, tocándole la puerta. Cuando AWO
KOFIYEKU
abrió la puerta, SHANGO traía en la mano una gallina negra, tela blanca,
roja y negra y hierbas, lo cogió del brazo y lo llevó a la manigua y
abrió un hueco y le hizo Paraldo rezando:

"ODI MAYEKU OLORUN, IWA LAGDEO OYA KALORUN

OJUANI ISO ORO."

Y después, cuando estaba limpiándolo, cantaba:

"PARAYEYE IKU OLORUN, PARAYEYE EGUN IKU OLORUN

ADIE PARAYEYE EGUN IKU OLORUN"

SHANGO cogió y echó la gallina, las telas y las hierbas en el hueco y lo


tapó. Enseguida AWO KOFIYEKU se sintió fuerte y le dijo a SHANGO:
-Échame la bendición, pues Ud. me ha quitado el gobierno y el dominio
que tenía encima, por lo que me ha hecho AWO FASHE IKU.

SHANGO dijo: -Tienes mi bendición y con esta paloma que te dejo ve para
la tierra de OBARA LELEKO IKU y haz de encontrarte en el camino con
una
mujer que se llama: ABERELELE NI LAYE, que es la representante de
OYA y
OBATALA. Déjate hacer lo que ella quiera en tu cabeza.

AWO KOFIYEKU tomó el camino, pensando en lo que SHANGO le había


dicho y
de pronto se le apareció ABERELELE NI LAYE.

Esta mujer cogió la paloma que tenía en las manos AWO KOFIYEKU y con
ñame y un EBO preparado que tenía, le dijo: -Híncate. Puso el EBO en el
suelo y le dio sangre de la paloma en la cabeza de AWO KOFIYEKU y al
EBO, después le puso ñame en la cabeza y en el EBO e introdujo la cabeza
de la paloma también en el EBO y le dijo:-Cuando tú triunfes, tienes que
ir a donde está ORUNMILA y registrarte y hacerte EBO, para que no te
vayas a ver después mal. Además, cuando vayas por el camino ve llamando
a OLORUN.

AWO KOFIYEKU, después de oir los consejos de ABERELELE NI LAYE


(OYA),
salió a camino y éste iba pidiéndole a OLORUN que lo acompañara en todo.

Cuando llegó a la tierra de OBARA LELEKO IKU, hizo lo que SHANGO le


dijo; quitándole a todo el mundo el daño que AWO FASHE IKU les había
hecho.

AWO FASHE IKU, que ignoraba lo que estaba pasando, cuando se enteró
cogió un cuchillo y mató al hijo de YAREBOKU, por lo que cayó en manos
de la policía.

AWO FASHE IKU imploraba todos los días, por AWO KOFIYEKU. Un

día pasó por allí ESHU y éste empezó a llorar y le dijo: -Sálvame Eshu y
perdóname, búscame a AWO KOFIYEKU, que es el único justo contigo y
SHANGO, que es quien me puede sacar de aquí.
Eshu le cogió lástima y fue a buscar a SHANGO, el cual le dijo:

-Bueno, ya está pagando todo el daño que le hizo a la tierra OBARA


LELEKO IKU y AWO KOFIYEKU, y el único que lo puede salvar es
ORUNMILA.

Eshu salió para la casa de ORUNMILA y le contó la situación que tenía


AWO FASHE IKU. Y ORUNMILA le dijo: -Tienes que traerme a
SHANGO y a AWO
KOFIYEKU.

Cuando Eshu los localizó, cuando salieron para la casa de ORUNMILA


AWO
KOFIYEKU, llevaba lo del EBO, para que ORUNMILA se lo hiciera y así
salvar a AWO FASHE IKU.

NOTA: Este Odu dice que hay que atender a un hijo o hermano que no tiene
nada de esta religión, donde puede perder el habla o la voz. Existe un
padecimiento en la garganta de las amígdalas, donde posiblemente hay que
extirparlas.

Aquí la persona está atontada o medio boba.

19- ODI OMONI y su custodia.

REZO: LATINO ODU IFA ODI AMONI KU OYO META KOUYEN


INLE AWO ADIFAFUN
ORUNMILA NITON ODI OMONI OLOFIN ETUTU ESHU ATI OGUN
GBOGBO TENUYEN AKUKO
OPOLOPO ORISHA KAFEREFUN ESHU.

SUYERE: ODI MONI ESHU OMO ASHAWO.

EBO: 1 chivo, 1 gallo shashará, jutía y pescado ahumado, manteca de


corojo, maru, pan, tamal de frijoles negros (Obe bin) y todo lo que se
come, mucho dinero.

HISTORIA

En la ciudad de OYO META, vivía ODI OMONI, que era hijo de ORUN-
MILA y
además vivía ESHU LABERINDE, que era también Awó de ORUNMILA y
su Odu
era también ODI OMONI.

Ambos se pusieron de acuerdo para vivir mejor, ESHU LABERINDE, era el


portero y ODI OMONI era el adivino. La fama llegó a ser tan grande, que
la casa se llenaba de gente y de regalos.

ODI OMONI les decía a la gente: -Los regalos no se los den a mi criado,
sino a mi directamente. ESHU LABERINDE, que oyó esto se disgustó, pero
no le dijo nada a ODI OMONI, sino que habló con OGUN, su compadre y
planearon arruinar a ODI OMONI. Entre ambos plantaron un monte, que
cercó la casa de ODI OMONI. Además, ESHU LABERINDE, se plantaba en
el
camino y les decía a la gente, que ODI OMONI se había ido de viaje y no
se sabía cuando volvía.

Así empezó a pasar los días, y las personas no iban a la casa de ODI
OMONI y éste fue perdiendo su riqueza. Un día el llamó a ESHU
LABERINDE
y le preguntó: -¿Qué es lo que pasa, que la gente no vienen?. - ESHU
LABERINDE le dijo lo que hacía y porqué. Entonces ODI OMONI, le fue a
dar un gallo y éste le dijo que no, contestándole: -Yo también soy Awó y
además Príncipe, vamos a resolver esto donde está OLOFIN.

ESHU LABERINDE le contó a OLOFIN todo. OLOFIN le dijo a ODI


OMONI: Hazte
Osode, saliéndole ODI OMONI. Donde OLOFIN le marcó que tenía que
ponerle
una corona a ESHU LABERINDE de 16 plumas de loro y cuero de chivo.
Además tenía que hacer EBO con: chivo, gallos shashará y darle de comer
a los 4 pilares de la casa y de todo lo que se come, y de todo lo que
recibiera, debía compartirlo con ESHU LABERINDE.

Después de esto, ESHU LABERINDE le dijo: -Para que sepas, yo no soy


más
tu criado, sino tu amigo, hermano y custodio. Además tienes que darle de
comer a mi compadre OGUN.

Así lo hizo ODI OMONI y su riqueza fue enorme y constante.


NOTA: Al chivo se le cuelgan 4 gallos Shashará en los tarros y el Awó lleva

otro en la mano. Entonces se le da el chivo a ESHU y los 4 gallos a los


cuatro pilares de la casa. Después se le pone una corona de pluma de
loro a ESHU y se le hace plaza a los 7 días.

20- Se adivinó para la tortuga, para que fuera honorable.

ODI WORINWON (Odi Ojuani) salió en adivinación para OBAHUN


IJARA (La
tortuga) se le dijo que hiciera un sacrificio para que ésta fuera
honorable en cada lugar al que fuese a jugar.

Sacrificio: 4 palomas, cuentas de coral y 8000 cauries.

OBAHUN IJAPA escuchó y realizó el sacrificio, luego se convirtió en un


jugador importante. OBAHUN sacrificó corales para la hospitalidad.

**

**

CAPITULO VII

MUNDO DE IFA

ODI OBARA

ODI BARA

++

IIII

O O II II

O O II II

O I II I
**

REZO: ODI OBARA ADIFAFUN EKUEKUEYE OSHA ADARE WAYE


ADAFUN ADIE ORUGBO
LODAFUN SHANGO ATI OBATALA.

SUYERE: YEYE NIBO ONISHERE AYENIBAO NISERERE.

EN ESTE ODU NACE:

- Nació : La tragedia entre OBATALA E IKU.

- " : El matrimonio.

- " : Utilizar la pata del venado durante la ceremonia de iniciación de


Ifá.

- Aquí : Es el Ifá del pato (EKUEKUEYE).

- " : Desplazaron las gallinas a los patos.

- " : Habla la guerra de la peonía.

- " : Apareció SHANGO en la tierra, que nació de los senos de OBATALA.

- " : Fue donde DADA IGBAÑI le entregaron a SHANGO para que lo


criara.

- " : Se le entregó a ORISHAOKO el poder de la tierra por haber


encontrado a SHANGO.

- " :OBATALA salvó a sus hijos en las matas de IWERW YEYE.

- " : Hay que usar collar de 256 peonías.

- " : Habla ODEMA BOROBOSILE. El EGUN que acompaña este Ifá.

- Aquí : Habla de problema en la vista.

- " : IKU (La muerte) persigue a los vivos.


- " : Es un Ifá de conciencia de lo hecho en la vida, Bueno o Malo.

- " : Alguien lo quiere tumbar.

- " : La persona nació para ser esclavo.

- " : Se padece de temblores.

- " : SHANGO hizo el Asheré con las peonías.

- " : Habla del jardín de las flores.

- " : ODUDUWA hizo Ifá.

- " : Se determinó que en el Dilogún sólo se hable hasta EYINLA.

DESCRIPCION DEL ODU ODI BARA.

Este es el Odu # 67 del Orden Señorial de Ifá.

Este Odu habla de la necesidad de quitar obstáculos y de los errores en


el sacrificio.

Aquí la persona tiene problemas con el carácter y sus relaciones


matrimoniales. Es necesario el compromiso para salvarla.

Este es un Odu de suplantación, pues aquí fueron desplazados los patos,


por las gallinas y sus posturas, como comida de los Santos.

También es un Odu de guerra, pues aquí la peonía la parte negra luchaba


con la parte roja y hacían tanta bulla que al oírla SHANGO, las agarró
las metió dentro de un güiro y así hizo el Asheré.

En este Odu nació la tragedia entre OBATALA y la muerte (IKU).

Este Ifá habla, que mientras el mundo sea mundo la sombra de la


conciencia perseguirá a los asesinos.

En este Ifá apareció SHANGO en la tierra, que nació de los senos de


OBATALA por obra y gracia de OLORDUMARE Y OLOFIN.
OLOFIN se lo entregó a DADA IGBAÑI (Catolicismo: Santa Rita de
Acacia),
para que lo criara.

En este Odu ORISHAOKO arando la tierra encontró a SHANGO que estaba


transformado en una OKUTA (piedra) de Rayo (ODU-ARA) y se la entregó
a
OLOFIN, donde OLOFIN bendijo a ORISHAOKO diciéndole: Desde hoy,
tú serás
Rey de la tierra para siempre.

La persona con este Odu deberá recibir ORISHAOKO y si por el momento


no
puede recibirlo, se le entrega una teja pintada de blanco y roja para
que la tenga en su casa.

Por este Odu hay que cuidarse las partes húmedas del cuerpo, que no
estén expuestas al sol. Mujer: cuidarse mucho los senos.

Aquí, en este Odu, fue el nacimiento del matrimonio. Después de la


guerra que existió entre los hombres y las mujeres, OBATALA que los
había seguido, el día siguiente los reunió y les dijo: Todo hombre que
anoche durmió con una mujer, tiene que OBEYAWO (casarse) con ella.

Este Odu explica el por qué las hojas de IWEREYEYE son las que se
emplean para suplir a

cualquier otra hierba que falte en un Omiero de OSANYIN. Ella limpia y


ampara de cualquier cosa mala.

En este Odu, cada tiempo malo que la persona tenga, entra en un lugar
donde tenga que abrirse paso entre las hierbas, para dejar todo lo malo
que tenga.

Este Odu predice que la persona siempre tiene enemigos que tratarán de
perjudicarlo o de destruirlo por envidia o venganza, pero siempre
encontrará un palo o una hierba o una semilla ó a alguien que lo salve,
como OBATALA salvó a sus hijos de la muerte (IKU) y los escondió en las
matas de IWEREYEYE (Peonías) y cuando sus enemigos se aplacaron por
considerarlo destruido, él salió despojado de todo lo malo.
En este Odu, La Muerte (IKU) persigue a los vivos. Hay que usar un
collar de peonía. El que tenga este Odu, deberá tener una mata de Peonía
en su casa y poner un collar de Peonía dentro de su Ifá.

Aquí el EGUN que acompaña este Ifá se llama ODEMA BOROBOSILE.

Aquí ODI fue a la guerra y cuando llegó, ya ésta se había terminado y


solo pudo coger una mujer bonita.

Este Odu habla del jardín de las flores y es un Ifá MAFEREFUN


ORISHAOKO.

Santos que hablan en este Odu: OLORDUMARE, ORISHAOKO, OLOFIN,


SHANGO,
OBATALA, ODUDUWA, OSHUN, ORUNMILA, AZOJUANO,
OSANYIN, DADA IGBANE, IKU Y
ESHU.

Aquí en este Odu fue como comenzó la tradición de usar la pata de venado
durante la ceremonia de iniciación de Ifá.

El venado se utiliza en el sacrificio como sustituto de la vida humana y


sus patas delanteras como utensilio en la parafernalia de iniciación de
Ifá en IGBODUN.

Aquí tratan de matar a la mujer de ODI BARA, por lo que hay que cuidarla
mucho.

Por este Odu, la persona tiene que hacer Santo, para que sea esclavo del
Santo y no de la humanidad.

Aquí se padece de temblores y de escalofríos.

El agua de lluvia lo enferma.

Aquí a la persona le están siguiendo el rastro y puede caer preso.

ODI BARA tendrá varias mujeres, pero no podrá maltratarlas, si no lo


hace puede peligrar.

Por este Odu, nunca deje de darle a ORUNMILA lo que pida.


Hay que cuidarse de las mujeres ajenas, que pueden matarlo con brujería
o agresión.

Aquí la mujer usará delantal y tratará de vestirse lo más blanco posible.

Este Ifá dice que alguien quiere tumbarlo,. Cuide a su mujer.

Este Odu habla de problemas en la vista.

Este Odu dice que OSHUN es de tierra YESA y Ud. es hijo de OSHUN. Hay
que hacer YOKO OSHA para tenerla a ella, para su suerte y todo lo que
Ud. desee en la vida.

Aquí la persona es un poco cobarde.

Por este Ifá la persona deberá casarse, pues vive en concubinato.

En este Odu la suerte depende de que la persona le de a ORUNMILA todo lo


que pida y a su APETERBI.

Aquí se rompe un huevo, para que lo malo se vuelva bueno.

RELACION DE OBRAS DEL ODU ODI BARA.

Collar

Usar un collar de peonía.

Para lavado de cabeza.(Cuando le falle la memoria)

Se pone al sereno un poco de hierba Jaboncillo y se deja que solo le den


los primeros rayos solares del día siguiente. Después con eso se hace
Omiero y se lavará la cabeza.

Aquí la persona tiene la cabeza caliente y le falla la memoria.

Para lavado de cabeza. (Cuando le falla la memoria).

Darse ocho lavados de cabeza con: Verdolaga, Hierba levántate, Estropajo


de mata, Manteca de cacao, Aceite de almendra y una yema de huevo de
gallina.

Para la casa.

Se quema incienso para Sahumerio.

A AZOJUANO.

Se le pondrá lámpara de aceite.

SARAYEYE (Limpieza).

Se limpiará con una gallina y se entierra viva junto con hierbas de Ifá,
pan mojado y 9 huevos de gallina.

Para enfermedad.

Se le dará una paloma a OSANYIN.

DICE IFA.

Que Ud. quiere hacer una cosa por venganza, pero que sus enemigos
quieren hacerle la guerra y soplarle por la espalda una cosa; tenga
cuidado que le pueden ganar la guerra y Ud. salir golpeado y su mujer
también. -Ud. mismo tiene la culpa de lo que está pasando, y es que Ud.
no sabe arreglarse, busque ayuda en alguien. -Ud. deberá cuidarse donde
come, porque le quieren echar una cosa en la comida. -Ud. tiene muchas
mujeres y muchos hijos, por eso Ud. es Rey. -Cuidado con un atrevimiento
de tocarle las nalgas a una mujer gorda; porque puede tropezar con
OBATALA. _Lo que Ud. hace con las manos, lo desbarata con los pies. -
Ud. no se puede confiar de las personas con las cuales tiene tragedias.
-Ud. tiene que hacer Santo para que tenga a OSHUN para que le de suerte
y todo lo que Ud. desea obtener. -Ud. es un poco cobarde. -Ud. debe de
casarse y no vivir en concubinato. -Ud. nació para ser esclavo, haga
Santo para que sea esclavo de ellos y no de la humanidad. -Ud. padece de
temblores y de escalofríos. -Ud. no se puede mojar con agua de lluvia,
pues lo enfermará.

-Ud. va a tener varias mujeres, pero no puede maltratar a ninguna de


ellas, porque puede peligrar. -Ud. nunca deje de darle a ORUNMILA lo que
pida, que esa es su suerte. -Ud. va a decir una cosa y no lo creerán y
cuando suceda, todos irán a sus pies. -Ud. tiene que tener cuidado con
mujer ajena, que pueden matarlo con brujería o por una agresión. -Lo que
Ud. hace con la cabeza lo desbarata con los pies. -Cuidado no lo golpeen
en la cabeza, cuídesela. -No maltrate a su mujer. -Cuídese la espalda
para que no le soplen polvos. -Ud. va a conocer una mujer muy hermosa y
por ella va a tener y para que pueda vivir con ella con tranquilidad
tiene que hacer Ebó. -Cuídese la vista.

REFRANES DEL ODU ODI BARA.

1- La peonía no sabe si se queda con ojos negros o rojos.

2- El perro tiene cuatro patas y solo coge un camino.

3-El matrimonio, es un Palacio que tiene dos puertas. La principal y la


falsa.

4- Lo que hace con las manos, lo desbarata con los pies.

5- Mujer bonita, tragedia entre hombres.

ESHU DEL ODU

No está especificado.

RELACION DE ESES, HISTORIAS O PATAKI DEL ODU ODI BARA.


IDI-OBARAIDI-ARABA

1-Él hizo adivinación para los pájaros del bosque:

Edi bara wa Ka ja, akpalokun eye. Eniyan lo kun olote, adifafun eye oko
nijoti ekun tomuwon shilo mole.

Estos son los Awoses que hicieron adivinación para los pájaros del
bosque cuando el tigre los estaba exterminando y alimentándose de ellos
impunemente. Por aquella época en el cielo las aves no podían volar
porque como animales que crean habían sido creados sin alas.

Estaban habilitadas para trepar pero no para volar. En la adivinación se


le dijo de hacer sacrificio con rata, pescado, Eko, gallina Akara y
hojas secas recogidas del suelo. Ellos hicieron el sacrificio.

Después de hecho el sacrificio, Orúmila les dio Iyeresun (polvo divino)


del sacrificio y les dijo de frotárselo por todo el cuerpo y de no salir
de sus casas por un periodo de nueve días después del sacrificio.
Después de frotarse con el Iyeresun, Pequeñitas plumas empezaron a salir
de sus pieles, y antes del término de los nueve días, ya tenían casi
todo el cuerpo cubierto de un plumaje espeso. Antes de los catorce días
ya podían alzar el vuelo. Ellos por su parte, decidieron quedarse en
casa durante catorce días.

Durante su receso, el tigre había comenzado a preguntarse hacia donde


habían escapado las aves, ya que durante catorce días no había visto
pájaro alguno en el bosque. Finalmente cuando salieron a los catorce
días, el tigre estaba esperándolos y aunque trato de atacarlas ellas
volaron mucho más allá de su alcance, y así fue como estuvieron a salvo
del ataque del tigre.

Cuando este Odun sale en la adivinación a la persona se le diría que


ella tiene un enemigo que es tan fuerte como el tigre, que esta siempre
vigilándola para destruirla y por lo tanto debería hacer el sacrificio
que hicieron las aves para de esta forma escapar a los malvados planes
del enemigo.

2-Él hizo adivinación para lo “Prohibido”:

Edi bi Edi, bi ebara Adafa fun eriwo t’onshe omo okurin orun.

Él hizo adivinación para lo “Prohibido”(Eriwo en Yoruba y Awua en


Benin). Se le dijo de hacer sacrificio para que fuera temido y respetado
por la humanidad e igualmente por las deidades. Él hizo el sacrificio y
así se gano el respeto de todos y cada uno de ellos. Cada uno prohibe
una cosa u otra.

Cuando sale en la adivinación, a la persona se le diría evitar alguna


cosa que fuese prohibida. Si la persona esta enferma o ha sido víctima
de alguna desgracia, el o ella debería ser persuadidas de confesar la
cosa prohibida que el o ella hayan hecho.

3-Adivinación que hizo antes de bajar a la tierra:


Antes de venir al mundo se le aconsejó sacrificar a Ogun con gallo,
perro, tortuga, vino de palma de calabaza, ñame asado, rata, pescado y
babosa. Él hizo el sacrificio después del cual Ogun estuvo de acuerdo en
acompañarlo al mundo.

Llego a la ciudad de Oduru donde comenzó a desempeñarse como herrero y


como sacerdote de Ogun.

Cuando pensó que ya había llegado el momento de contraer matrimonio, se


dirigió hacia la cuidad de Ibadan para desposar a la hija de un
sacerdote divino. Por un largo tiempo la mujer no le había dado hijos y
cuando la paciencia cedió terreno a la ansiedad decidieron ir a
consultarse para saber que hacer respecto a la tenencia de un hijo.

El adivino les dijo que entre la ciudad natal de la mujer y Oduru había
un río, que tenían que hacer un sacrificio al río y prometer algo si la
mujer quedaba embarazada. En efecto el adivino les dijo de agasajar al
río con ñame molido cauries y prometer agasajarlo con los que ellos
pudieran ofrecerle en cuando su deseo fuera materializado.

En el momento en que volvían de Ibadan, se detuvieron junto a la orilla


de un río. El hombre rogó con el ñame molido y los cauries y prometió de
darle un chivo al río si su esposa podía tener un hijo. El marido estaba
obrando de muy buena fe, por otra parte la esposa estaba tan exaltada
con la esperanza de tener un hijo que sin saber prometió ofrecerse ella
misma como acción de gracia al río si tenía su hijo. El marido al
escuchar esto se molestó mucho y le recordó a su esposa que el adivino
había advertido de no prometer lo que no pudieran pagar.

Cuando finalmente llegaron a casa, la mujer quedo embarazada al final


del mes, teniendo la embarazada seis meses de gestación, se trasladó
hacia Ibadan lugar donde residían sus padres con el objetivo de
prepararse para dar a luz. Parió finalmente un hermoso varón, al cual
siguieron otros cuatro más en rápida sucesión.

Llegaron a tener cinco hijos conjuntamente.

El esposo se convirtió en un guerrero famoso, llegando a tener muchas


esposas y esclavos. Entre tanto envió a su esposa mayor e hijos a casa
de su suegro cuando iba para la guerra. A su regreso del campo de
batalla atravesó por Ibadan para recoger a su esposa e hijos. Al llegar
a la orilla del río, descubrieron que el río que era poco profundo
anteriormente, se había vuelto muy profundo. Fue entonces cuando
recordaron las promesas que habían hecho al río, ellos solían cruzarlo a
pie, pero entonces se dieron cuenta que se iba haciendo cada vez más
profundo a medida que avanzaban. El esposo inmediatamente pidió a sus
ayudantes de conseguir un chivo el cual dieron al río y después de eso,
el río se volvió mucho más profundo y ancho aun.

Para calmar al río, él traía consigo una mujer prisionera, la cual tocó
la cabeza de su esposa con la suya y fue arrojada al río.

De pronto quedo claro para ellos que el río no aceptaba sustitutos, ya


que ella no se ahogó. La esposa entonces se cortó las uñas y el pelo y
los empaquetó para su hijo mayor que las cuidaría.

Según ella trataba de lanzarse al río, el esposo la detenía todo el


tiempo, prefiriendo retornar a Ibadan antes que ella se arrojase al agua.

Fingiendo estar de acuerdo con la sugerencia de su esposo, logró


soltarse y saltó al agua, la cual la consumió inmediatamente, después de
lo cual el río recuperó su tamaño y profundidad acostumbrada. El esposo
y los hijos rompieron a llorar y tuvieron que regresar a casa muy
melancólicos.

El padre de la mujer tuvo finalmente la desagradable impresión de que su


nuero había sacrificado a su hija al río como una ofrenda. En un intento
de demostrar la veracidad de este rumor, él envió dos de sus mensajeros
de Ibadan a Oduru para averiguar si la pareja y sus hijos habían llegado
a salvo. Cuando ellos llegaron a su casa, él les dijo que su esposa
mayor estaba cocinando en la cocina, pero que ellos no la podían ver y
ellos insistieron que no podían marcharse de allí sin antes comprobar
que la mujer estaba con vida, por lo que él decidió incapacitarlos. Les
sacó los ojos a uno de ellos y al otro lo ensordeció, después de lo cual
volvieron a casa.

Cuando el suegro vio el estado de sus mensajeros, sin perder tiempo


envió un mensaje a su nuero declarándole la guerra. Poco tiempo después
estallo la guerra, cuando las tropas opositoras se agrupaban a ambos
lados del río. El combate fue violento y difícil, la guerra cobró un
gran número de víctimas. El rey de Oduru y el rey de Ibadan finalmente
se juntaron para resolver las desavenencias. Posteriormente la guerra
terminó pero la gente de Oduru juró que donde quiera que los habitantes
de Ibadan y Oduru se encuentren siempre habrá una pelea hasta la muerte.

Las personas deben prepararse un trono de Ogun de la forma tradicional


ya que será un sacerdote de Ogun. Dar un chivo a Esu y estar preparado
para malentendidos con sus suegros.

4-Él hizo adivinación para el campesino y el venado (Agborin en Yoruba y


Erhue en Benin)

El venado había desarrollado él habito de alimentarse en una granja que


poseía ricas cosechas de ñame, maíz y yuca. Cuando el campesino
descubrió que su granja peligraba y sobre todo sus cosechas, del ataque
de los siervos, decidió cuidarse de los intrusos.

Por su parte el venado siempre sabía cuando no entrar a la granja ya que


el campesino estaba cerca.

Consiente de que a ella la suerte no le iba a durar para siempre, el


venado decidió ir a consultarse a casa de

Orúmila, quien le aconsejó de agasajar a Esu con un chivo y le advirtió


que no fuese nunca a la granja acompañada de sus hijos.

Cuando el venado estaba presto a salir para su casa, divisó al campesino


que venía y retrocedió para casa de Orúmila. Cuando ella le explicó que
el hombre que venía en camino era el campesino de quien ella le había
hablado, Orúmila le dijo que se ocultara en su cuarto.

Cuando el campesino entró, le dijo a Orúmila que él había ido a verlo


para descubrir y capturar al venado que estaba devorando sus cosechas y
su granja. Le aconsejó al campesino de agasajar a Esu con un chivo y a
Ogun con una tortuga. Además le dijo de decirle al venado:

Latanbo, lole bo

Adafa fun agbonrin

To fi oko ode sapo.

Orúmila le dijo que después de hacer sacrificio, pusiera una trampa en


el camino que normalmente sigue el venado para llegar a su granja. El
campesino hizo el sacrificio rápidamente, pero por su parte el venado lo
consideraba innecesario hacer el sacrificio ya que él conocía la
estrategia del campesino. Solo pensó que debía cambiar su itinerario
para no caer en las trampas del campesino. Cuando Esu descubrió que el
venado se había negado a sacrificar decidió atraerlo con un cebo a la
ruta donde estaban las trampas colocadas.

El venado había dicho a su hijo más pequeño de ir delante, contrario a


todo lo aconsejado en la consulta, de no ir a la granja con sus hijos.
La trampa capturo al joven venado y la madre logró escapar.

Como muestra de aprecio por su consejo, adivinación y sacrificio hecho


por él, el campesino le llevo la mano del joven venado a Orúmila. Así es
como la tradición de utilizar la mano del venado durante la iniciación
de Ifá comenzó.

Cuando este Odu sale en el Ogbodu, a la persona se le aconsejaría de no


comer mas la carne de venado, y de no robar mas las cosas ajenas. Antes
de completar la ceremonia de iniciación en Ifá, debe prepararse su
propio trono de Ogun. Daría una gallina de guinea a su cabeza mientras
ayuda a Ifá, para evitar ser asesinado por causa de su propia posesión.
En la adivinación, la persona se le aconsejaría de agasajar a Eshu con
un chivo ya que hay alguien que está a punto de pelear con usted a causa
de la misma pertenencia.

5-Adivinación para Olofa cuando espera dos visitantes

Edi Bere, bere ki o ma fi ori ade gbogbi ai ki’ mere bibe

Odifa fun olofa ni jo ti ajoji meji maade. Eni to mofa, ko mo ono ofa.

Eni to mo ono ofa, ko mo ifa. Adifa fun Orúmila baba o shawo lo si ode ofa.

Ifá ta lo’ de ofa.

No golpear el árbol con la corona, ya que si se golpea el árbol con la


corona, su tejedor no sabrá como inclinarse hacía el árbol.

Esa era el nombre del awo que hizo adivinación para el Olofa de Ofa
cuando esperaba dos visitas.
El que sabía el camino, a Ofá, sin conocer Ifá, y el que conocía Ifá.
Pero no conocía el camino hacía Ofá y vendió el oráculo de Ifá en el
pueblo de Ofá, aquellos crean los nombres de los awoses que

adivinaron para Orúmila cuando iba visitar al Olofa de Ofá, en la


compañía de Osanyin. Orúmila no sabía el camino hacia Ofá, pero Osanyin
quien conocía el camino de Ofá no conocía el oráculo de Ifá. Osanyin
acordó acompañar a Ofá.

Justamente ante que llegasen al pueblo de Ofá, Osanyin le dijo a Orúmila


que esperase por el ya que el se adelantaría para anunciar la proximidad
a palacio. Osanyin entró al palacio y saludo al Olofa diciéndole que no
era la tradición de Orúmila entrar en un pueblo sin el libramiento
preliminar. El pidió y obtuvo dos ratas, dos peces, dos gallinas y dos
gallos con ese fin aunque osanyin no le dijo a Orúmila de lo que había
hecho ya que guardó todo a un lado del camino para el solo.

En cambio le dijo a Orúmila que el Olofa no estaba lo suficientemente


preparado para recibirlo ya que tenía visitantes. Poco tiempo después,
osanyin partió una vez mas rumbo a palacio, donde le dijo al Olofa que
Orúmila le había pedido un chivo, tela blanca, y cuatro babosas . El
olofa se los dio a el nuevamente fue a guardándolo todo para el sin
decirle nada a Orúmila que se apuraba ya que hacía mucho tiempo que
estaba escuchando de su reputación y querían conocerlo.

Cuando llegó ante Orúmila, le dijo que el olofa le suplicaba que


esperase un poco mas y que la ceremonia pronto terminaría. Después de un
largo rato , Osanyin volvió a palacio a decirle a Olofa que Orúmila
pedía una vez un ewe (carnero hembra), pimienta de cocodrilo, tortuga y
pluma de loro para coronar su entrada a la ciudad Olofa una vez mas
entregó todos los materiales a Osanyin , quien los escondió en el mismo
lugar, solo para decirle a Orúnmila que solo tendría que esperar un
poquito y no mas.

Mientras tanto la presencia del olofa se agotó con respecto a Orúmila y


se preguntaba que pediría después de la adivinación, que porque un
extraño que el no había osado invitar era tan opresivo. Por eso decidió
ir a conocer a Orúmila dondequiera que estuviese esperando.

Por su parte Orúmila se sintió menospreciado por haber estado esperando


tanto, ya que no había secreto Oro (o toque de queda) que pudiese
mantenerlo esperando tanto. El también decidió irritado preguntar el
camino para ir a conocer a Olofa.

Finalmente el Olofa y Orúnmila se encontraron en lacas de recibimiento


del pueblo y comenzaron a requerirse el uno al otro. Según
intercambiaban reseñas de molestias, una anciana les aconsejó de no
hablar ambos a la misma vez y de escucharse el uno al otro. Fue entonces
que ambos se dieron cuenta que habían sido víctimas de un chanchullero.

Tan pronto como Osanyin se percató que su juego había llegado al fin
puso pies en polvorosa. Fue entonces que Olofa tomó a Orúmila y lo llevó
a su casa para que trabajara junto a el.

Cuando este Odun sale en la adivinación, a la persona se le diría de


cuidarse de los negocios de los intermediarios, ya que el intermediario
que se supone lo ayude, lo perjudicaría en el trabajo.

6- La gallina de los huevos de oro.

REZO: IFA NI KAFEREFUN ORUNMILA LODAFUN YEMAYA


ADIFAFUN OKUNI.

EBO: 1 gallina, 2 huevos de gallina, 2 dilogunes, 2 monedas de plata,


todo lo que se come, mucho dinero.

HISTORIA

Había un hombre, el cual padecía de unas llagas en las piernas y


ORUNMILA lo venía tratando por espacio de 7 meses, y el hombre ni
mejoraba ni empeoraba, pues para ORUNMILA "ERA LA GALLINA DE
LOS HUEVOS
DE ORO". Ya que por lo que cobraba por sus servicios al hombre,
ORUNMILA
sufragaba los gastos de la casa.

Un día, ORUNMILA tuvo que ir a iniciar a unos ahijados y, ese día, el


hombre fue a casa de ORUNMILA a buscarlo. YEMAYA que era la mujer
de
ORUNMILA le dijo: -El no se encuentra, pero si a Ud. le es igual yo lo
atenderé. El hombre le contestó: -Mi problema es mi pierna, que ya llevo
mucho tiempo con ese padecimiento y no logro curarme. YEMAYA, lo miró
y
le mandó cataplasmas con bejuco de costa. El hombre así lo hizo y se
curó. En agradecimiento, le hizo muchos regalos.

Cuando ORUNMILA regresó, ella le contó lo del hombre y que lo había


curado y la había congratulado con muchos regalos. ORUNMILA al oír lo
que YEMAYA decía, le respondió: -Tú mataste la Gallina de los huevos de
oro. Ella le contestó: -Qué gallina?.

Y éste le contestó. -A éste hombre hace meses que le vengo atendiendo y


tratando, y durante ese tiempo, él es quien ha sufragado los gastos de
esta casa. Entonces ORUNMILA piensa y dice: -No importa, toma estos
caracoles, te los doy para que a partir de hoy tú también mires. Pero
nada mas que hasta EYILA y te irás de la casa, porque mujer que sepa más
que yo no puede vivir conmigo. Además todo lo que pase de EYILA me lo
mandas a mí. To Iban Eshu.

7- La aparición de SHANGO en la Tierra.

REZO: TINSHOMO AWO ALAFIA AFEFE IKU MASUO INTORI


OLORUN ADIFAFUN
ORISHAOKO ABURE.

EBO: 1 gallo, 1 gallina, 2 palomas, tierra arada, Odu-ará, agua bendita,


jutía y pescado ahumado, maíz tostado, mucho dinero.

NOTA: DADA BALDONE U OBAÑEÑE: Es la hermana mayor de


SHANGO. Este Orisha
es de los recién nacidos, especialmente los que nacen con el pelo
rizado. Periódicamente los padres de esos niños tienen que cocinar
frijoles y vegetales en su honor y ahí surgió que pasara a ser
considerada como Orisha de los vegetales. En su honor se baila en coro
pero no tiene ninguna coreografía especial. No se sube ni se asienta. Se
representa usualmente como una calabaza ornamentada con caracoles en
ojos y boca y sobre ella una bola de índigo (de color azul oscuro).
Algunos lo

sincretizan con San Ramón Nonato y otros Santa Rita de Acacia


(católica). Se dice en la historia que fue la que crió a SHANGO.
HISTORIA

En este camino SHANGO nació por obra y gracia de OLOFIN Y


OLORDUMARE.
Cuando nació dijo OLOFIN: ¡Este es mi hijo! Se lo entregaré a ORISHA
DADA ABAÑEÑE. Y fue ésta quien lo crió.

Para esto, OLOFIN fue el que le entregó todo lo que hacía falta, para la
crianza y mantenimiento de SHANGO. Y así creció SHANGO, con el
asesoramiento de OLOFIN, quien le iba comunicando, todos sus secretos,
debido a que él quería tener un hijo en la tierra.

OLOFIN visitaba a su hijo cada 6 meses, guiándolo en el proceso de su


vida. Cuando SHANGO fue un hombre, se marchó de la casa, la casa de
DADA
BAÑEÑE, cuando OLOFIN fue a verlo, se encontró que su hijo no estaba
allí, por lo que se puso desesperado.

OLOFIN decidió ir a ver a ORUNMILA, quien hizo Osode y le vió este Odu
ODI BARA y le marcó Ebó (el indicado arriba) y le anunció el
otorgamiento de una gracia o de un premio, a la persona que encontrata a
su hijo SHANGO. Quien ya sabía todos los secretos de la vida.

ORISHAOKO, se encontraba labrando la tierra y cantaba:

"YENIBO MISESERE YENIBO MISERERE".

Desde las entrañas de la tierra, salía una voz que le contestaba su


canto. ORISHAOKO, al escuchar esto, presionó más el arado con su gran
fuerza y dentro de las piedras que salían, hubo una que inmediatamente
se convirtió en hombre y acto seguido se volvió a convertir en piedra.
ORISHAOKO la tomó con mucho interés y se la metió en uno de sus
bolsillos.

Ya terminado el trabajo, se dirigió a casa de OLOFIN, para hacerle la


historia del hallazgo que había tenido, mientras araba la tierra. OLOFIN
al oír su historia, se llenó de alegría y emocionado le dijo: -Dame esa
piedra que te has encontrado, porque ella es una ODU-ARA, mi propio hijo
SHANGO, a quien estaba buscando.

OLOFIN entonces bendijo a ORISHAOKO otorgándole la gracia que había


prometido y dijo: -Desde hoy, serás el Rey de la tierra para siempre y
el amigo íntimo de SHANGO. Por esa razón, debes pintar una teja en
blanco y rojo para adornar tu casa.

NOTA: Por este camino la persona tiene que recibir a ORISHAOKO.

8- El Diablo.

HISTORIA

Aconteció una vez que SHANGO era Rey de un pueblo y como tenía tantas
riquezas se había olvidado de todo el mundo, inclusive de su madre, la
cual la había abandonado, que era YEMAYA. Ella, queriendo encontrar a su
hijo, empezó a caminar, hasta que llegó al Palacio donde vivía éste,
cuando trató de entrar los soldados de la puerta no la dejaron entrar.

Como YEMAYA estaba tan cansada del viaje, se sentó frente al Palacio y
se quedó dormida. Al otro día cuando despertó vio delante del Palacio
muchas gentes que querían hablar con SHANGO, pero éste no recibía a
nadie (Aquí SHANGO no caminaba y los criados lo llevaban a todas
partes). Cuando lo llevaban a recorrer las tierras, a SHANGO le llamó la
atención aquella mujer sentada frente a la puerta del Palacio y ordenó
que lo llevaran a donde estaba ella. Al verla de cerca, la reconoció. En
ese momento, mandó SHANGO a hacer una corona de quimbombó y coronó
a su
madre.

9- El nacimiento del matrimonio.

HISTORIA

Hubo un tiempo en que los hombres vivían separados de las mujeres y cada
cual en su tierra, pero cuando los hombres necesitaban hacer uso de las
mujeres iban a buscarlas y cuando hacían uso de las mismas, cada cual
volvía para sus respectivos lugares.

Los hombres pensaron hacerle la guerra a las mujeres, y antes de


empezar, fueron a casa de ORUNMILA y hacerle OSODE le salió este Odu,
ODI-BARA, y éste les dijo: -Tienen que hacer EBO si quieren ganar la
guerra contra las mujeres. Este EBO es con: 6 jícaras con miel de
abejas, 6 jícaras de manteca de corojo, 6 animales diferentes y mucho
dinero.

Entonces los hombres dijeron: - ¡Tener que hacer EBO! Pero si con una
bofetada que le demos, las venceremos. Y no realizaron el EBO.

En eso las mujeres se enteraron de la guerra que querían hacerles los


hombres y se prepararon, fueron a casa de ORUNMILA y éste les hizo
Osode, viéndole este Odu y éste les dijo que tenían que hacer EBO con: 2
chivas, 2 gallinas, pluma de loro y mucho dinero. Todas las mujeres
hicieron el EBO.

Cuando los hombres llegaron a la muralla del pueblo de las mujeres, era
de noche y empezó a llover de tal manera que todos los atributos de
guerra que llevaban se les mojaron, y no pudieron hacer uso de ellas,
empezaron a sentir un frío tan intenso que tuvieron que pedirle a grito
a las mujeres auxilio, y éstas que los oyeron salieron a socorrerlos, y
en cada casa de una mujer se quedó un hombre.

Al otro día, OLOFIN dijo: -Cada hombre que se quedó en la casa de alguna
mujer, esa mujer será su esposa. Y nació el matrimonio.

NOTA: Su suerte depende de lo que Ud. le de a ORUNMILA y a su mujer


todo
lo que pida. Aquí prohíbe mojarse en el agua lluvia. Hay que cuidarse
las partes húmedas y blandas del cuerpo que no estén expuestas al sol.
Si es mujer cuidarse los senos. Habla de problema en la garganta.

10- El pacto de OBATALA y el matrimonio.

HISTORIA

Después de la guerra entre los hombres y las mujeres, OLOFIN que los
había seguido, el día siguiente los reunió y les dijo: - Todo hombre que
anoche durmió con una mujer, tiene que ABEYAWO -casarse- con ella.

El sacó dos palomas blancas de su bolso divino y dos huevos de palomas,


arrodilló a las parejas y les hizo jurarse amor eterno y obediencia
eterna. Les entregó las dos palomas para que ellos la besaran para
sellar el pacto. Después ellos se las dieron a comer a OBATALA y él los
bendijo, uniendo para siempre el matrimonio al hombre y a la mujer.
11- Cuando SHANGO tenía hambre.

HISTORIA

SHANGO tenía hambre y le dijo a YEMAYA, que él iba a encontrar algo de


comer. Cogió una alforja y subió en los hombros de YEMAYA y se dirigió a
la hacienda de OGUN y entró en la siembra y se puso a robarse los ñames,
pero quedaron las marcas del ladrón. OGUN mandó a preguntarle a
SHANGO
con las pruebas y comprobó que no era SHANGO. En eso OGUN se
encontró
con YEMAYA y ella le contestó: mis huellas de los pies no tocaron tu
hacienda, y no se supo quien fue el ladrón.

12- Habla la conciencia de la persona.

REZO: ADIFAFUN ABORE META OMO OBATALA EPA OMO KEKE


ANYE ELOSHE OMO LERIN
OBATALA PEKUN LAYE OMO OLOKUN LODAFUN OBATALA.

EBO: 1 gallo, 1 gallareta, tierra de un hueco, jutía y pescado ahumado,


3 muñecos, mucho dinero.

HISTORIA

OBATALA tenía 3 hijos y el mayor mató al menor por envidia, ya que era
éste el preferido de OBATALA y era rico y poderoso, el hermano mayor no
resistía que su hermano menor fuera más rico y poderoso que él.

Cuando el hermano mayor mató a su hermano menor, fue visto por una
gallareta, puesto que esto sucedió cerca de una laguna, y desde ese día,
cuando él salía de su casa OLEGSHA (la gallareta) le revoleteaba encima
y luego se posaba lejos de su alcance.

Un día, OBATALA salió con sus 2 hijos que le quedaban y se fijó que cada
vez que el salía con el hijo mayor, la gallareta revoloteaba solamente
sobre la cabeza de éste y esto le llamó la atención.

OBATALA le preguntaba a sus hijos, por su hijo menor. El mayor le decía


que el no sabía nada del mismo y el segundo, a pesar de saber que su
hermano mayor le había dado muerte a su hermano menor, callaba o le daba
evasivas y le decía a su padre, que nada él sabía de su hermano y
OBATALA sufría.

Un día, OBATALA vio salir a su hijo mayor. Observó como la gallareta


revoloteaba sobre su cabeza y después se posaba fuera del alcance del
mismo y cuando emprendió la marcha su hijo, OBATALA salió de la casa y
lo siguió y vio cuando llegó a un lugar al lado de la laguna y se
arrodilló y, con voz tenue, le pedía perdón a su hermano, por haberlo
matado por envidia.

OBATALA que lo oyó todo y lo vio todo, lloró amargamente y dijo:


-Mientras el mundo sea mundo, la sombra de la conciencia perseguirá a
los asesinos.

13- La guerra entre las gallinas y los patos.

REZO: ADIFAFUN KUEKUEYE OSHA ODAR WAYA ADAFUN ADE


OFUBE ADIE OLAN ODARA.

EBO: 1 huevo de gallina, 1 huevo de pato, jutía y pescado ahumado, 1


gallo, manteca de corojo, cuentas de santo, mucho ashé, mucho dinero.

HISTORIA

El pato se sentía muy orgulloso porque era el preferido de los Oshas, ya


que entonces en el mundo habían más patos que gallinas, por lo que se
utilizaban más sus posturas y era el principal alimento.

Las gallinas por todas esas cosas se sentían menospreciadas ya que el


pato las ofendía y se vanagloriaba de su valor.

Llegó un día en que las gallinas se reunieron para ver que solución le
daban a la situación, hasta que acordaron ir a ver a ORUNMILA. Este les
hizo Osode, viéndoles este Odu ODI BARA y les adivinó lo que a ellas les
pasaba y les mandó hacer EBO (el indicado arriba).

Después del EBO, estas empezaron a multiplicarse ya que ponían y sacaban


a los 21 días y el pato, al contrario, sacaba a los 42 días y solamente
sacaba dos o cuatro veces al año y las gallinas ponían y sacaban mucho
más en el año.
Al cabo de un tiempo, habían más gallinas que patos y sus huevos fueron
aceptados por todo el mundo, por su sabor más delicado que los del pato,
y así quedó establecido que las gallinas desplaza-ron a los patos, lo
mismo en los alimentos que en los ritos de la religión.

14- El pacto entre IKU (La Muerte) y OBATALA.

REZO: ADIFAFUN OMO LADE OBATALA IKU EWEREYEYE IBORI


BABA OBATALA ASHEGUN
OTA. FISHARO EWE LODAFUN OBATALA KAFEREFUN
ORUNMILA.

EBO: 1 gallo, 1 collar de peonías, 3 pescados frescos, jutías y pescado


ahumado, manteca de corojo, maíz tostado, aguardiente, miel de abejas,
velas, coco, mucho dinero.

NOTA: La hierba EWEREYEYE (peonía) suple cualquier hierba que falte


en
una obra o en la cazuela de OSANYIN.

En este Odu hay que tener un collar de 256 peonías y tener matas delante
de la puerta de la casa.

HISTORIA

OBATALA tenía un hijo, llamado OMO LADE. OBATALA, molesto por


las
incomprensiones de los seres humanos, quiso terminar con el mundo e hizo
un trato con la muerte (IKU) para matar a todos y él llamaba a IKU y le
cantaba: "BABA IKU FOLONA AFEFE IKU

AFEFE LONA BABA IKU FOLONA".

Donde IKU vino y comenzó a acabar con todos. Pero también los hijos de
OBATALA caían y OBATALA se arrepintió.

Cuando IKU llegó a la casa de OMO LADE, OBATALA fue a casa de


ORUNMILA y
este le hizo OSODE y le vio este IFA y le dijo: IKU te persigue a ti y a
tu hijo, pero para salvarte tienes que buscar EWEREYEYE que es la hierba
que tiene la virtud de OLOFIN, de SHANGO y de OYA, y
ella limpia y ampara de todas las cosas malas. Esta hierba es de una
virtud salvadora. Entonces le hizo Paraldo a OBATALA y a sus hijos con
pescado fresco y gallos.

Después OBATALA escondió a sus hijos en la mata de EWEREYEYE y la


muerte
(IKU) nunca podía alcanzarlos ni a él ni a sus hijos. Y entonces OBATALA
cantaba:

"EWEREYEYE OBORI BABA OBATALA

YAKASHO MAMELO ENI KILO LASHE

OLOFIN OBA EWE ISALAYE

Y así se salvaron todos.

15- La guerra de la semilla de la Peonía.

REZO: ADIFAFUN EWEREYEYE OMO OSANYIN EYU OLOGBO


EWE OBARA EGUN IÑA
SHANGO LONGO ASHERE EYO OHUN LODAFUN SHANGO".

EBO: 1 gallo, 1 asheré, 16 semillas de EWEREYEYE (peonías), todo lo que


se come, mucho dinero.

HISTORIA

La hierba EWEREYEYE se sentía muy orgullosa, porque todo el mundo y


los
Santos la utilizaban en el Omiero de OSANYIN Y ORISHAS. hasta
OBATALA la
respetaba a ella.

Un día, ella oyó un vocecita que decía: -Si yo soy tan aceptada por los
Santos y tan necesaria, se debe a mi color negro tan bonito y tan
parejito o sea, tan uniforme. Esto lo decía la parte negra de la semilla
de la mata de EWEREYEYE (la peonía).

La parte roja de la semilla, que oyó ésto, respondió: -Eso es mentira,


pues soy tan solicitada por los Santos y fíjate que hasta para hacer sus
collares, y se debe solamente a mi color rojo tan bonito y brillante y
no por el color negro tan opaco que tú tienes.

En esa discusión estuvieron algún tiempo, la semilla del EWEREYEYE,


hasta que llegaron a un estado de soberbia y sin pensar las
consecuencias, empezaron a pelear unas con las otras y en su plena
lucha, pasó por allí SHANGO y al ver tal pelea, y oír que no se ponían
de acuerdo para determinar si era el color rojo o el negro al que debía
su suerte, decidió que las diminutas y pelonas semillas le sirvieran
para hacer sonar a su ASHERE (Maraca), mejor que cualquier otra cosa, ya
que como peleaban, su sonido sería inmejorable.

SHANGO tomó todas aquellas semillas, las metió unas con otras dentro del
ASHERE y golpeándose entre ellas y dentro del ASHERE, hacían sonar
mejor, dada a la naturaleza guerrera de las mismas.

16- Cuando estaban destruyendo a los hijos de IGI OGURO.

HISTORIA

EDI-BURA DI EDI BARABARATAFA SI OKE, fue el Sacerdote de IFA


que realizó
adivinación para IGI-OGURO, emparentada con la palma, para absolverla de
la matanza de la humanidad, cuando ellos estaban destruyendo a sus hijos.

Se le aconsejó realizar sacrificio con polvo de madera roja (Osun


Naburu). El sacrificio se preparó para que ella pudiera usarlo como
pomada y facilitarle tener más hijos.

Cuando la gente preparó una soga especial para subir, ella respondió:

MO TI SE EBO BO RO ALE

MO TI SE EBO BO RO ARO.

Esto significaba que ella había hecho ambos sacrificios a la noche y a


la mañana y que fue así como OGURO la protegió de la amenaza de la
humanidad.

17- El campesino y el venado.


HISTORIA

Se lanzó IFA para aquel cuyos bríos eran aguzantes, aquel que perdió sus
manos para moverse siempre de una lado al otro.

El venado desarrolló el hábito de ir alimentarse a una granja que tenía


ricas cosechas de ñame, maíz y yuca. Cuando el campesino descubrió que
su labranza corría riesgos de la mala cosecha por los ataques del
venado, decidió vigilar y cuidarse del intruso. Por su parte, el venado
siempre sabía como evadir la granja cuando el campesino estaba por los
alrededores, pero por temor a que algún día se le acabara la suerte,
decidió ir a IFA por adivinación, en la que le aconsejaron servir a Eshu
con un chivo y que nunca fuera a la granja con sus jóvenes.

Cuando el venado estaba a punto de partir para su casa, divisó el


campesino, regresó donde ODI BARA y le explicó que el hombre que venía
para la casa era el campesino del cual estaba hablando. ODI BARA hizo
que el venado se escondiera en el dormitorio. Cuando el campesino entró,
le dijo a ODI BARA que él venía para que le indicara cómo capturar al
venado que le estaba acabando con los cultivos de su granja. Ifá le
aconsejó al campesino servir a ESHU con un chivo y a OGUN con una
tortuga. ODI BARA le dijo también lo que debía decirle al venado.

LOTOMBO LOLE BU, ADIFAFUN AGBORIN. TO FI OKO ODE SOPU.

Además le explicó que después de hacer el sacrificio pusiera una trampa


en la ruta que normalmente tomaba el venado para ir a la granja. El
campesino hizo el sacrificio enseguida, pero el venado por su parte lo
consideró innecesario pues había escuchado todo lo referente a la
estrategia del campesino desde el dormitorio de ODI BARA y pensó que
sólo tenía que cambiar de ruta para evitar las trampas. Sin embargo
cuando Eshu descubrió que el venado rehusó realizar el sacrificio,
decidió tentarlo a la ruta de la trampa. El venado le había dicho a su
joven hijo que se mantuviera al frente en

contra del consejo dado en la adivinación de no ir a la granja con sus


hijos. La trampa capturó al joven y el venado escapó.

Para mostrar agradecimiento por el consejo, la adivinación y el


sacrificio hecho por él, el campesino entregó la pata del joven venado a
ODI BARA.

Así fue como comenzó la tradición de usar la pata del venado durante la
ceremonia de iniciación de Ifá.

NOTA: El venado se utiliza en el sacrificio como sustituto de la vida


humana y sus patas delanteras como utensilios en la parafernalia de
iniciación de Ifá IGBODUN.

18- Se adivinó para los árboles.

HISTORIA

ODI los molesta y OBARA los protege, así sacó el arbol en un monte
espinoso; se le aconsejó el sacrificio de los siguientes elementos para
que ETI (las dificultades), fueran eliminadas de su camino.

A la palma (OPE) también se le leyó Ifá y sacó; que sacrificara un


machete , un hacha, una montura, un conejillo de india, un pescado,
palomas y 18000 cauries.

El árbol del monte espinoso se negó a hacer el sacrificio, pero la


palma, sí lo realizó. Las hojas de Ifá fueron preparadas para la palma y
se le dijo que él no sería enmarañado por los matojos y la zarzas o
plantas espinosas.

Eshu siempre está al lado de aquellos que hacen sacrificios.

Un día, Eshu le dijo al campesino que tomara sus implementos y adornara


a la palma y en lo adelante éste le sería beneficioso.

El campesino siguió el consejo y adornó a la palma. En cambio ésto fue


beneficioso para la gente. Para adornar la palma, el campesino tuvo que
sacrificar a la zarza.

19- Se adivinó para ODI y OBARA.

HISTORIA

ODI, el Sacerdote del campo, OBARA, el Sacerdote de la casa. Se les


adivinó y se les dijo que debían sacrificar para evitar para siempre los
equívocos.

Sacrificio: 2 pollos (uno macho y uno hembra), un chivo, una chiva y


20000 cauries. ODI no aceptó

el sacrificio, pero OBARA sí lo hizo.

Era costumbre para ODI visitar a sus parientes políticos en la casa de


OLOFIN para saludarlos después de un día de trabajo en el campo. Con el
tiempo se le aconsejó que se casara con su novia OBARA, que estaba en
edad de casamiento, pero ésta lo rechazaba, lo consideraba un salvaje.
OBARA se preguntaba: ¿Qué debo hacer con un salvaje? Poco después, ODI
comenzó a rogarle a OBARA pero ésta no quería verlo.

Al fin y al cabo, ODI sacrificó los elementos que se le habían pedido,


de otra forma hubiera perdido a su esposa.

CAPITULO VIII

MUNDO DE IFA

ODI OKANA

ODI OKONRON

ODI KANA

++

O I II I

O O II II

O O II II

IIII

REZO: ODI KANA KANA KA NAYE BI AWO MONORA AWO YABI


MADAWA AWO ABITI LAYE
OMO MAYAGBA OMO INLE IBAI BABA IFA OMO AWO MOSABA
ABAYE NIFA ODARA.
SUYERE:

EN ESTE ODU NACIO:

- Nació : El vino seco, el aguardiente y la cerveza.

- " : Que ODUDUWA, OBATALA AYAGUNA Y OSHAGRINON comían


manteca de corojo.

- " : La envidia.

- " : La destrucción del organismo.

- " : El sacrificio del conejo dentro del Ifismo.

- Aquí : Siempre debe tener 2 OBI KOLA en su Ifá.

- " : En este Odu se trabaja directamente con OGUN.

- " : Se debe usar un cinto de piel de majá.

- " : OSHOSI resuelve en este Odu.

- " : Es donde la fuerza de la naturaleza puede ser semidominada por los


hombres.

- " : Es el Ifá del mango.

- " : Fue donde ORISHAOKO maldijo a los ARARA.

- " : Aquí hablan las arterias y venas.

- Aquí : A ORUNMILA se le pone una campanita y se le da gallinas blancas.

- " : Se le pone guitarra con cuerda a ORUNMILA.

- " : Las cosas se le escapan de la mano.

- " : Habla la ladilla, el vino y la corrupción.


- " : Habla la telaraña.

- " : Es el Odu Isalayé de OLOKUN.

DESCRIPCION DEL ODU ODI KANA.

Este es el Odu # 68 del Orden Señorial de Ifá.

Este Odu predice, que no se deberá hacer o ejecutar actos deshonestos,


pues seguro será castigado o caerá preso.

La traición por aquellos en quien el cliente confía le traerá problemas.

Este Odu marca la destrucción del organismo ya sea por enfermedad


incurable, accidentes promovidos por los Santos por castigo o por un
EGUN oscuro enviado, para que la persona atente contra su vida. También
marca la destrucción del organismo del Padrino de Ifá, que para evitar
esto tiene que recibir a IGBA-ODU (OLOFIN), ABITA, y ORUN.

Aquí fue donde ORISHAOKO maldijo a los de la tierra ARARA por


malagradecidos y desde entonces cuando ellos se van a consagrar en
YOKO-OSHA tienen que entrar con ORISHAOKO al IGBODUN de
OSHA.

Este Odu trabaja directamente con OGUN.

Aquí se debe tener un cinto de cuero de majá el cual se rezará en el


tablero de Ifá. Aquí los hermanos de Ifá de este Odu no le son legales.

En este Odu quien resuelve es OSHOSI. MAFEREFUN OSHOSI, tendrá


que
recibirlo cuanto antes.

Este es un Ifá, que se tiene casa pero se busca honores.

La persona con este Ifá, le gusta vivir aislado y cuando mejor está,
llega la adversidad. Es Odu de vivir hasta edad avanzada y le hace Ifá a
los ahijados hasta edad avanzada.

Aquí fue donde las fuerzas de la naturaleza pueden ser semidominada por
los hombres: al igual que por OLOFIN, IFA Y LOS ORISHAS.
Aquí nació el vino seco, aguardiente y la cerveza.

Este es el Ifá del mango. Se le ponen mangos a YEMAYA y OSHUN.

El Awó de este Odu deberá recibir a ABITA.

Aquí nació, que ODUDUWA, OBATALA, AYAGUNA Y OSHAGRINAN


coman manteca de
corojo, (EPO). OBATALA AYAGUNA también se llama ARUWARE.

Cuando el Awó de este Odu gane dinero en ceremoniales en su casa, le


deberá dar dinero y dos cocos

a los Awoses presentes para que sus cosas marchen bien.

Este Odu predice que no se puede vivir en casa en altos y donde viva
deberá tener patio de tierra.

Aquí a ORUNMILA se le pone una guitarra con cuerda.

AWO ODI KANA, deberá de darle de comer a su cuchillo y quien deberá


sacrificar el gallo es su ahijado.

Este Ifá habla de las arterias y las venas.

Aquí las cosas se le escapan de las manos de la persona.

Enfermedades que aquejan este Odu: Sistema circulatorio sanguíneo y el


corazón. Problemas respiratorios (bronquios) problemas intestinales,
dolencias por accidentes.

Aquí la persona ha tenido tres cosas y hoy no está seguro.

Se desea seguridad y tranquilidad, cosa que no se tiene.

La persona por este Ifá tiene que agarrarse de SHANGO, ORUNMILA,


OBATALA
y de ELEGBA.

SHEKETE: Es una bebida que se hace con maíz tostado, al cual se le echa
bastante naranja agria, azúcar prieta y se deja como mínimo 7 días.
Después se le agrega agua y hielo.

Este Odu habla de calumnias sobre la persona.

Aquí las cosas no son como la persona quiere que sean.

Se le pone corojo a SHANGO.

Aquí hay que ser agradecido tanto del Babalawo como de ORUNMILA.

Aquí se prohíbe salir de pronto cuando lo llamen, para que sus enemigos
no lo sorprendan.

Este Odu predice, que morirá un familiar de una enfermedad contagiosa,


entiérrelo cuando muera y atienda a su espíritu que ahí comenzará su
suerte. Atiéndalo también durante su enfermedad.

Este Odu cuando viene IRE AYE: seguro le viene dinero, haga Ebó para que
acabe de llegar.

OSOBO IÑA : Le viene la guerra

OSOBO EYO : Le viene la tragedia.

Aquí la mujer se disgusta con su esposo y ahora tiene otro y lo quiere


dejar para volver con su marido.

EFUN OROYOMPO: OBATALA está sentado en nuestra casa, hay que


ponerle
cascarilla en el piso.

Por este Odu, el Awó debe hacerse Paraldo con un gallo blanco en una
loma, para cortar todo lo malo producido por un EGUN OBSESOR que lo
asedia (pegado).

Las hierbas de este Odu son: corojo, caimito, caimitillo, cairel, caña
brava, hierba ratón.

Aquí habla la ladilla, el vicio y la corrupción.


Este ODU habla de la Araña que construía su casa la telaraña en lugares
inadecuados y se la desbarataban, por lo que no se puede vivir en
lugares altos y además señala vida corta, aborto, pues a la araña se le
sale el hilo de la telaraña por el Ano.

OBRAS DEL ODU ODI KANA.

YEMAYA y OSHUN.

Se le pondrá mangos en Adimú.

Para Awó.

Se le debe dar de comer a su KAKUANALDO y que sea su ahijado el que le


sacrifique un gallo blanco.

A SHANGO, ORUNMILA, OBATALA y ELEGBA.

Se le pondrá SHEKETE

A SHANGO

Se le ponen corojos.

PARALDO.

Se hará Paraldo con un gallo blanco en una loma, para cortar todo lo
malo producido por un EGUN OBSESOR.

EBO IFA FORE: 1 gallo, 3 ratones, 1 paloma, tierra de loma, pluma


tiñosa, cuentas de colores, flecha, lanza, mucha manteca de corojo,
manteca de cacao, cascarilla, jutía y pescado ahumado, hierbas:
maravilla, pata de gallina, bleo blanco, muchos palos, mucho dinero.

Este Ebó va a una casa con escaleras.

EBO IFA OSOBO: 1 gallo, 1 caracol de babosa, 1 piedra de basura, tierra


de distintos lugares del

pueblo, agua caliente, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, miel


de abejas, candela, agua fresca, una flecha, mucho dinero.
A ELEGBA.

Se le da a ELEGBA un pollón a las 4 de la mañana junto con el EBO.

INSHE OSANYIN.

Cuero y pelo de chivo, de carnero, jutía y pescado ahumado, tierra de 4


esquina y tierra de la casa, se forra con cuentas de todos los colores,
menos el blanco.

A ORUNMILA.

Se le darán dos gallinas blancas.

DICE IFA:

Que su mujer ha abortado una barriga y esa es la causa de que tanto Ud.
como su mujer estén atrasados, porque ese hijo era varón y era su
suerte. Ud. no se fijó que en estos días ha jugado a la lotería y poco
faltó para que se sacara. -Ud. fue a casa de un BABALAWO y no hizo lo
que él le marcó, y ahora si Ud. quiere estar bien, tiene que ir a casa
de aquel BABALAWO y hacer lo que le marcó para que pueda prosperar.-A
Ud. se le ha de morir una persona de una enfermedad contagiosa, Ud.
tiene que atenderla hasta que se muera y después que la entierre, ahí
está su suerte. - Ud. es devoto de OSHUN. -Ud. está mal de los
intestinos o padece de estreñimiento, tiene sus conductos cerrados.

-A Ud. ante todo el mundo lo trataban bien y ahora le tienen roña.

-Pregúntele a OSHUN que cosa quiere. –Ud. .trata a tres BABALAWOS y


dos
de ellos le quieren hacer una maldad, pero OBATALA está por el medio y
no lo conciente, lo que tal cosa hagan perderán su suerte. -Ud. está
jugando un billete o un número de la lotería, no lo deje que está al
salir. -Ud. piensa salir al campo, haga rogación primero, que Ud. se va
a encontrar una riqueza y después no se va a acordar quien le hizo el
EBO. -Tenga cuidado con una hincada. -Mire por donde pisa. -Ud. tiene
dos mujeres y cuidado no le peguen ladillas. -Ud. debe tener un cinturón
de piel de majá. -Ud. tiene que recibir a OSHOSI. -Ud. tiene casa pero
busca honores. -A Ud. el gusta vivir aislado y cuando se cree irresoluto
y está más embullado le viene el golpe. -Ud. se peleó con un religioso,
pues le hizo un trabajo y no vio nada. -Hay tres mujeres peleando por
Ud. - Cuando lo llamen no salga, pues sus enemigos están escondidos en
la esquina para agredirlo. -Ud. está llorando porque se le fue la mujer.
-Ud. no puede ser malagradecido porque ORISHAOKO (la tierra) lo va a
maldecir. -Ud. tiene que hacer EBO para que acabe de llegar la suerte.
-Ud. no puede vivir en altos.

REFRANES DE ODU ODI KANA.

1- El rico le tiene envidia al pobre.

2- Cuando no puede ser curado puede ser matado.

3- Si bien no te he hecho, daño tampoco.

4- Un buen hijo, es mejor que un tesoro.

ESHU DEL ODU

No está especificado.

RELACION DE ESES, HISTORIAS O PATAKI DE ODI KANA. IDI-


OKONRON

1-Él hizo adivinación para Gongon:

Edi Konron, edi kanrin, kanrin, Adafa fun gongon ni jo ti’onshawo lo sí


ona jinrin.

Él hizo adivinación para el gran tambor cuando se iba a actuar en un


lugar lejano. Le fue aconsejado hacer un sacrificio con una cuerda
ensartada para evitar el riesgo de ser amarrado durante su viaje. Pero
no hizo el sacrificio.

Cuando llegó a su destino actúo de forma tan impresionante que la gente


danzaba al compás de su melodías. Después de bailar por mucho tiempo,
terminó muy cansado, y fue en ese momento que a Esu se le informó que
Gongon no había hecho sacrificio.

Tan pronto como Esu vio cuan cansado estaba le sugirió a las personas
que allí estaban presentes que debían utilizar un cordel enhebrado para
amarrar su cabeza fuertemente ya que esa era la única forma de hacerlo
producir mas música y de una gran melodía. Por ende su cabeza fue
amarrada y la música que producía mucho más armoniosa. A medida que su
música iba en aumento enloquecía como si estuviese poseído, su música
era mucho más alegre y su cabeza explotó y se rajó.

Sus pedazos fueron arrojados a la basura y abandonados. Cuando este Odun


sale en la consulta para una persona que piense hacer un viaje, se le
diría de hacer sacrificio antes de ir, si es URE. Si por el contrario es
AYEO se le dirá de no emprender ningún viaje, ya que la desgracia a los
tropiezos esperan por usted allá.

2-Él adivina para la princesa Ojulewa:

Ada gomgo, ashori gomgo, adogba ofi oyin arun kosun ra ra ra wolu. Adafa
fun Ojulewa omo olofin, ti won ni maa losi ode aie.

Estos fueron los awoses que adivinaron para la princesa Ojulewa, la hija
del rey de Ife, advirtiéndole que nunca saliese de noche. También se le
aconsejó de hacer sacrificio, ni hizo el sacrificio, ni cumplió con la
advertencia de no salir por las noches.

Por eso cuando salió una noche, fue capturada por los enmascarados de
Egun y llevada a su lugar de estancia en el bosque.

Cuando estaba ya a punto de sacrificarla en su ritual, uno de ellos la


identifico como la hija del rey, por eso decidieron verificar anta
Olofin si era en realidad la hija del rey. El padre fue invitado al
bosque y de esa forma confirmó que era su insubordinada hija.

Para comprar su libertad el rey debía pagar un chivo, un gallo y


muchísimo dinero. Cuando aparece en la consulta a la persona se le diría
que es muy obstinada y que no oye consejos. Debe sacrificar un chivo a
Esu para evitar ser capturada por los ancianos de la noche.

3-La adivinación que él hizo antes de dejar el cielo:


Cuando vino al mundo, le fue aconsejado hacer un sacrificio porque lo
primero que iba a encontrar en la tierra era gente que estaba muy débil
físicamente, que el debía consultarlas y hacer sacrificios para ellos,
para fortalecerlos. Se le dijo de ofrecer un chivo a Esu y hacer otro
sacrificio donde se junten 3 caminos con tres babosas, 3 pedazos de nuez
de cola y tiza. Y así hizo el sacrificio.

Al llegar a la tierra las primeras criaturas que encontró fueron, el


escarabajo (Ayincoinlo en yoruba y Akhua- khuisan en Benini), el
saltamontes y el grillo. A los cuales les advirtió de hacer sacrificio
para tener problemas de otras criaturas y para alcanzar honor y respeto.
El escarabajo hizo el sacrificio plenamente, el saltamontes agasajo a
Ogun pero no Esu, mientras que el grillo sacrifico a Esu pero no a la
tierra.

Las clases de bolas de AKARA que el escarabajo hace de los desperdicios


humanos y de animales hace que la gente lo desprecie, pero este
desprecio le da un buen arrendamiento para vivir hasta una avanzada edad
sin molestias.

Por su parte Esu invitó a las hormigas soldados a que atacaran al


saltamontes, pero por causa de su piel de hierro, ellas no pudieron
matarlo, aunque le hicieron ver el infierno. Esu también invitó a los
niños chiquitos para que jugasen con el grillo, pero por causa del
sacrificio que el no pudo hacerle a la tierra, con frecuencia es
eliminado o se pierde dentro de la tierra.

Fue después de su encuentro con los tres insectos, que Idi-Okonron,


comenzó a conocer deidades y seres humanos responsables. Sango no hizo
sacrificios en el cielo, prefiriendo a su vez hacer sacrificio cuando
llegase al mundo. Conoció a Idi-Okonron en la tierra quien le aconsejó
que hiciera sacrificio para que sus palabras pudiesen tener el peso de
la autoridad. Le aconsejó de servir a Esu con un carnero padre a su
cabeza con un gallo, y así Sango hizo los sacrificios.

Esto coincidió con la época en que dios envió a Orisa-nla al mundo para
que actuase como su representante principal. Tan pronto como orisa-nla
llegó le pidió a Sango que convocara a una reunión para todas las deidades.

A la mañana siguiente, Sango se vistió y después de ser eliminado por el


rayo, hablo a través del trueno. A medida que iba rugiendo, todos los
hombres y animales mantuvieron un silencio absoluto. Nadie se atrevía
hacer el más mínimo ruido. Sus palabras hechizaban las nube y la lluvia
apareció en

el cielo. De está forma la lluvia comenzó a crear en el momento en que


las deidades se encontraban reunidas para la conferencia.

La reunión fue tan exitosa que la designación de Sango fue contaminada


posteriormente por aclamación, como el convocador de todas las asambleas
del consejo divino de la tierra.

Entre tanto Olofin tenía problemas en su casa real y envió por


Idi-Okonron para que lo consultara. Después de la consulta le dijo a
Olofin que lo estaba contrariando algo que estaba dentro de la casa y
que el problema no disminuiría a menos que la persona causante de el
fuera eliminada o trasladada, y le explicó que el culpable era un
familiar que moraba con el. Por lo que le aconsejo de agasajar a Esu con
un chivo y ofrecer un gallo a Sango.

Después que Sango comió su gallo, se vistió para la batalla. Cuando Esu
vio que las nubes se estaban reuniendo, lo cual señalaba la prontitud de
Sango para a la batalla, y así empujó al malhechor pariente de Olofin
fuera de la casa para que fuese a buscar agua de lluvia. Al mismo tiempo
la esposa de Sango lo tomó como blanco y Sango lo golpeó fuerte con su
hacha.

Cuando Sango convoco a reunión a todas las deidades, la lluvia comienza


a caer, nadie sobre todo las personas de dudosa condición, se supone que
salgan. Si hacen esto es riesgo de sus propias vidas. Para expresar la
gratitud por la exitosa consulta y sacrificio hecho por él, Olofin
nombro a Idi-Okonron como alto jefe que lo ayuda en la administración de
su reino.

Cuando este odu sale en el Ugbodu, a la persona se le diría que es un


tramposo y que si quiere prosperar debe aprender a ser honrado, debe
mantener una piedra en el trono de Ifá suyo ya que su Ifá trabaja en
estrecha cooperación con Sango. También debe preparar su Esu sin demora
ya que Esu es el arquitecto jefe de todas las tareas que este odu
prepara. Alcanzara un gran honor y respeto si no hace diferencias entre
los negros y los blancos, lo alto y lo bajo y lo viejo, etc.
4-El adivino para el campesino y el cazador:

Tenía dos amigos, uno era campesino mientras el otro era cazador. En una
ocasión el adivino para ambos. Le aconsejo al campesino sacrificar un
chivo a Esu para que así le llegase un regalo, también le aconsejo al
cazador de agasajar a Esu con un halcón (Asa en yoruba y Ahua en Benin)
contra el riesgo de la desdicha (Amubo en yoruba o Osobo noma su un en
Benin) ninguno de ellos hizo el sacrificio ya que las predicciones del
adivino era a menudo motivo de burla por parte de sus amigos y parientes.

Mientras tanto el cazador se adentro en el bosque y mató un elefante. El


elefante se extravió y fue a morir a la granja del campesino. Cuando el
campesino vio al elefante en su granja se puso muy feliz. Corrió a casa
para invitar a la gente a que lo ayudasen a picotearlo. Pero solamente
llegaron a la granja para encontrar al cazador quien había seguido las
huellas y manchas de sangre de elefante moribundo hasta la granja.

Mientras el cazador reclamaba que el había disparado al elefante, el


campesino discutía que era su propio regalo para reclamarlo, ya que la
granja en la que el elefante había caído al suelo era de su propiedad.
En el momento en que los dos amigos se aprestaban a pelear por el
elefante, la gente neutral consideró que ese era un asunto como para ser
enviado al rey.

Tan pronto como llegaron al palacio del rey, el insistió en que


Idi-Okonron debería ser invitado para que lo ayudara a resolver el
asunto. Cuando este llegó a palacio, le explico al rey que ambos
contendientes eran sus amigos íntimos y que ya el los había consultado a
propósito de esa situación, pero que ambos habían rehusados hacer
sacrificios recomendados.

Le explicó que le había dicho al campesino a agasajar a Esu con un chivo


de manera que el obsequio que venia en camino se materializara, y que
también le dijo al cazador de agasajar a Esu con un halcón contra el
riesgo de una suerte no completa. Y que ambos no hicieron los
sacrificios y confirmo que fue su abandono al no ser responsables y no
hacer los sacrificios lo que había causado tal problema. Y anunció que
si el asunto debía arreglarse por las buenas, ambos debían ir
primeramente y ofrecer sus sacrificios.

De esa forma el campesino agradeció a Idi-Okonron y procedió hacer


sacrificio.

Por su parte el cazador prosiguió con sus armas e insistió en que el no


veía razones por las cuales había que hacer un sacrificio ya que el
elefante le pertenecía y planteó que si el elefante lo cortaban en
pedazos encontrarían la bala que lo había matado.

Finalmente se decidió que el elefante pertenecía al campesino. Es por


eso que cuando aparece este Odu en el Ogbodu la persona debería
urgentemente agasajar a Esu con un chivo, añadiéndole el cráneo o plumas
de halcón, a su cabeza con carne de elefante, a Ogun con babosas, e Ifá
con una gallina, para evitar el riesgo de una suerte no completa.

En la adivinación la persona agasajaría a Esu con un chivo fuerte


(Agripa okuko en Yoruba o ovbukho-no-begbo en Benin), añadir el cráneo o
plumas de un Halcón, para evitar el riesgo de una suerte incompleta, y
de esta forma que su legitimo nombramiento no iría a parar a otra
persona en su lugar de trabajo.

5-Hizo adivinación para los animales:

Idi oba ka ni orun ako ko

Akoko gba ka ni orun ati kori

Estos fueron los awoses que adivinaron para 240 animales incluyendo la
vaca, aconsejándoles de hacer sacrificio. Ellos no hicieron el
sacrificio Orisa-nla había construido un granero en la trasera de casa,
pero una noche los ñames fueron robados por los intrusos desconocidos.
De manera que cuando Orisa-nla preguntó quien había robado sus ñames, el
conejo mintió al decir que había sido la vaca quien se lo había comido
todo. Cuando la vaca fue llamada a declarar, negó saber alguna cosa
sobre la desaparición del ñame.

Después de la negativa de la vaca, Orisa-nla invitó a todos, los 240


animales para que explicasen. Entretanto orisa-nla ordenó la
construcción de una barricada a la entrada de su componente. Cualquier
animal que lograse pasar a través de este, sería tomado como de los
ladrones del ñame, ya que la barricada era una replica similar a aquella
que rodeaba el granero de ñame.
Después de la acusación que el conejo emitió en su contra, la vaca
rápidamente corrió a casa de Orúmila para que la consultara, se le
aconsejó de hacer sacrificio con un gallo y plátano, y así lo hizo.
Luego se le aconsejó que se demorara en contestar a la invitación de
orisa-nla.

En el día señalado, uno tras otro, todos los animales fueron capaces de
atravesar la barricada, lo cual confirmaba que entre todos se habían
puesto de acuerdo para robar los ñames. La vaca fue la última en llegar
a casa de orisa-nla.

Misteriosamente, después de haber pasado todos los animales, Esu utilizó


el tallo del plátano para bloquear la entrada de la barricada. Prueba
como él lo hizo de pasar a través de la puerta, la vaca no pudo pasar a
través de lo cual instantáneamente confirmaba su inocencia.

Cuando orisa-nla pidió al conejo de demostrar su anterior alegato a luz


de una mejora subsiguiente corrió a esconderse en un hoyo, Orisa-nla le
ordenó a sus asistentes de cavar un hoyo y sacar al conejo.

Mientras tanto, como castigo a los otros animales por comerse todo su
ñame, le dio permiso a la humanidad para que los cazase a su gusto.
Finalmente cuando el conejo fue sacado del hueco, orisa-nla le pregunto
que cual debería ser su castigo por mentir y la deidad de la hechicería
contestó que el serviría para ellos alimentarse. Esa es la razón por la
cual el conejo se utiliza para sacrificarle a la noche exactamente.

Cuando este Odu aparece en la adivinación a la persona se le aconsejará


de hacer el sacrificio que hizo la vaca para evitar el riesgo de
convertirse en la víctima de una mentira rencorosa. Si ya se ha dicho
una mentira en su contra, debería hacer el mismo sacrificio y su
inocencia quedaría demostrada

6- El mal agradecido.

HISTORIA

OBA KETE estaba bien colocado, pero no estaba contento, pues deseaba
tener más de lo que tenía y no hacía más que estar fijándose en todo,
para ver si lo ponían de superior, hasta que un día el Jefe se dio
cuenta de esto y lo despidió, viéndose desde entonces muy mal.
Un día, OBA KETE fue a casa de un BABALAWO llamado AWO
INSHOLA, que era
de muy buen corazón, le hizo OSODE y le vio este ODU ODI KANA y éste
le
dijo a OBA KETE: Ud. es muy mal agradecido, pues cuando está bien no se
acuerda y no le agradece nada a quien lo ayuda a levantarse y Ud.
tampoco se va a acordar de mí. Pero no importa, yo le voy hacer EBO.

OBA KETE hizo el EBO y desde ese momento, comenzó a hacer negocios,
llegando en poco tiempo a estar muy orgulloso del dinero que tenía, sin
acordarse para nada del AWO INSHOLA, que fue el que lo ayudó.

Después de mucho tiempo, OBA KETE se acordó un día de las palabras que
le había dicho AWO INSHOLA y pensó: -Qué razón tenía, pero yo voy a
demostrarle mi agradecimiento.

Entonces OBA KETE fue a casa de AWO INSHOLA y le prendió fuego por
los
cuatro costados, al verse AWO INSHOLA rodeado por la candela, apurado
se
asomó por una ventana y vió a OBA KETE que se iba.

AWO INSHOLA rogó a OLORUN que lo salvara y éste mandó un fuerte


aguacero
y se apagó la candela, antes que el AWO INSHOLA sufriera quemaduras,
salvándose de aquel desastre.

Cuando OBA KETE se enteró de lo sucedido se volvió loco de la sorpresa.

7-Nació donde OBATALA AYAGUNA, OSHAGRINAN y ODUDUWA


comen manteca de
corojo.

REZO: IFA AWO LAYEBO OMO LALARA OKE BEBENIFA INLE ONI
FAWA OMO IFA YEWA
OBATALA LALARA SHANGO BONI LOWA LAYEBE AWO ODI
KANA BONIBE INA LORI
FEYEWA OMO IFA YEWA OBA BIALONA IFA ORUNMILA ONIRE
KAFEREFUN SHANGO,
ESHU, OBATALA LONI ODI KANA IFA AWO LAYEBE OMO
LALARA OMO ONI IFA YEWA.

EBO: 1 gallo, manteca de corojo, 3 ratones, 1 paloma, tierra de la loma,


pluma de tiñosa, cuentas de Santo, flecha, 8 piedras, manteca de cacao,
cascarilla, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, hierba maravilla,
patas de gallina, bleo blanco, muchos palos, mucho dinero.

Si este ODU viene IRE, el EBO va para una casa con escalera, si viene
OSOBO, lleva una babosa y una piedra blanca.

HISTORIA

OBATALA tenía dos hijos, uno que se llamaba LAYEBE OMO LALARA,
que
OBATALA se lo había entregado a ELEGBA para que lo encaminara en la
vida, y lo enseñara, y el otro hijo se llamaba IFA YEWA, que se lo había
entregado a SHANGO para que hiciera lo mismo y los mandó a los dos
juntos.

SHANGO Y ELEGBA fueron a vivir a la tierra de ONI FAWA, esta tierra


tenía maniguas y lomas, SHANGO le dijo a OBATALA que IFA YEWA iba
a
vivir encima de la loma y ELEGBA le dijo a OBATALA que LAYEBE
OMO LALARA
iba a vivir debajo de la loma y que había mucha manigua.

OBATALA un día dijo: -Voy a ver cómo están mis hijos, deben estar
encaminados. SHANGO, que desde arriba de la loma vió que venía
OBATALA,
llamó a IFA YEWA y le dijo: -Tenemos que viajar para marcarle el camino
a OBATALA con cascarilla y caracoles de babosas.

Cuando SHANGO e IFA YEWA, bajaron de la loma le hubieron de avisar a


ELEGBA y a LAYEBE OMO LALARA, enseguida SHANGO cogió la
campana de
ELEGBA el cencerro y empezaron a tocar y a cantar:

"FORIBA BABA BORU BAWA JEKUA BABA BORU BAWA".

OBATALA que oyó la voz de SHANGO y ELEGBA, se puso muy contento


y vio a
su hijo IFA YEWA que le marcaba el camino con cascarilla y babosas,
también vio a su hijo LAYEBE OMO LALARA, que echaba agua caliente
para
que las babosas se murieran, pero AWO IFA YEWA, al mismo tiempo le
echaba agua fría con cascarillas y las babosas no se pudieron morir todas.

OBATALA, viendo ésto se disgustó, pero al mismo tiempo al ver que todas
las babosas no se morían gracias al agua fría y la cascarilla que les
echó IFA YEWA, se puso contento.

Cuando OBATALA llegó donde estaban sus hijos SHANGO Y ELEGBA,


éstos le
dieron MOFORIBALE y le hicieron una gran comida con carne de res,
cascarilla y manteca de cacao, pero LAYEBE OMO LALARA le echó
manteca de
corojo, pensando que OBATALA se iba a poner bravo, pero se puso
contento
y le dijo a SHANGO: -Estoy muy agradecido de Uds. y de mis hijos, pero
quiero que me esperen afuera para irme con Uds.

Salieron a camino y según ELEGBA y SHANGO iban caminando,


OBATALA cogió
un agogo y un cencerro y empezó a cantar:

"SHANGO ALONA ELEGBA IRE RAWABA SHANGO ALONA


ELEGBA

IRE RAWABA OMONI LAYEBE BABA RUSHEWE ONI BAKAN".

Llamó a LAYEBE OMO LALARA a un lugar solo y le dijo: -Desde este


momento, en tí lo único que nace es la envidia y en esta tierra llegará
un tiempo en que te quedes solo y todos saldrán igual que tú. Y lo
maldijo. Sacó una bolsa en la que llevaba unos ratones y los soltó y le
dijo a IFA YEWA: Esto no los vayas a matar que será tu salvación y tú
tienes mi bendición, no le temas. OBATALA entonces se fue.

LAYEBE OMO LALARA, sabía que en la tierra OMONIWA vivía un


OMOLOGU, y
llegó allí y le dijo: Yo quiero acabar con mi hermano IFA YEWA. Entonces
le preparó una cazuela de brujo (Ikoko-ogu) y se la entregó, le dijo:
Abre un hueco debajo de la loma (casa de IFA YEWA), profundo, y prendes
bastantes lámparas (fitiladi), que ésta será su destrucción.

IFA YEWA, que todo lo oía se preparó con su ODEBAN, echaba agua y
apagaba las lámparas. Los ratones que andaban sueltos se metieron en las
cuevas y empezaron a hacer crías. IFA YEWA, viendo que la loma estaba
hueca empezó a coger miedo y se acostó a dormir y empezó a soñar que
tenía que ir a donde estaban OBATALA Y SHANGO.

Cuando se despertó salió corriendo y fue a ver a OBATALA, y por el


camino regaba cascarilla y babosas y llamaba a OBATALA, cuando llegó
donde estaba OBATALA, SHANGO Y ELEGBA, éstos se pusieron muy
contentos.

Entonces OBATALA le dijo, llorando: Espera la noticia. Empezó a llover


tres días y la loma de la tierra de OMONIWA, se derrumbó y ese día
estaba el OMOLOGU Y LAYEBE OMO LALARA haciendo un trabajo
malo con
corojo y los dos murieron.

En el momento que dieron tal noticia OBATALA dijo: -Esto le pasa a todo
el que sea envidioso y quiera hacer lo que no puede hacer. Mandó a
SHANGO Y A ELEGBA que salvaran a IFA YEWA con bastante manteca
de
corojo, y que nunca más viviera arriba de la loma, y que siempre contara
para todo con SHANGO Y ELEGBA.

IFA YEWA le dijo a OBATALA y a SHANGO: -Uds. son mis padres y yo


quiero
que Uds. vivan conmigo, para obtener mi felicidad. Y así lo hizo.

NOTA: La persona con este ODU no puede vivir en altos.

8- Nació la destrucción del organismo.

REZO: KANA YEBI AWO MOSORA AWO YABI MADWA AWO ABITI
LAYE OMO MAYABA OMO
INLE IBAY BABA IFA OWO AWO MOSARA ABEYE BENIFA ODARA
OMO ABITI MAYIRE
OFO OMO AGO ABEYI BIKU ODI KANA OWO TAISHE TENTA
ORUN.
EBO: 3 pollones, cuero meta, chivo, 3 guineos chiquitos, 3 jícaras, 3
palomas (blanca, negra y carmelita) jutía y pescado ahumado, manteca de
corojo.

EBO: 3 flechas, manteca de corojo, flecha, muchos palos, cuentas, tierra


de cuatro esquinas, arena de mar, mucho dinero, manteca de corojo, maíz
tostado, maíz salcochado, maíz seco y crudo, una campanita.

HISTORIA

En este camino, había un AWO llamado: AWO MOSARA KIKU, quien


tenía
muchas virtudes, porque era muy obediente con el EGUN de su padre y con
ELEGBA, y a su vez SHANGO lo protegía.

AWO MOSARA KIKU un hermano de INLE IBAY BABA, donde también


vivía TENTE
ORUN. El hermano se llamaba: AWO ABITI, el cual presumía de hacer
daño y
destruir, por lo que siempre a las 12 del día y a distintas horas de la
noche, se ponía a cantar y llamaba a: TENTE ORUN.

" IBAY BABA LOKUN LORUN IBAY BABA MAWAVA OLOFIN

IBAY BABA TENTE ORUN NI AYA OKUN ORUN".

AWO ABITI, nunca se acordaba que tenía un hermano llamado AWO


MOSARA. Un
día, ELEGBA salió a caminar y dijo: -Voy a visitar a AWO ABITI para ver
lo que está haciendo. Llegó al pueblo de éste a las 12 de la noche y se
paró en las afueras, viendo que AWO ABITI tenía un gran dominio sobre
TENTE ORUN, oyendo como éste lo llamaba. ELEGBA se dijo: -Cuando
sean
las 4 de la madrugada, voy a entrar al pueblo.

Cuando llegó la hora, ELEGBA comenzó a tocar una campanita que llevaba
y
empezó a cantar:

"BABA TENTE ORUN IKUABUE TENTE ORUN ULUESA ORUN


TENTE ORUN ELEGBA TE BAYE".

TENTE ORUN que escuchó a ELEGBA, fue hacia él y le rindió


MOFORIBALE y
le contó lo que hacía y para que lo utilizaba AWO ABITI.

ELEGBA le dijo a TENTE ORUN: -Tienes que jurarme que más nunca
harás lo
que te mande AWO ABITI. -Bueno-contestó TENTE ORUN- después que
yo
cumpla este compromiso que tengo con AWO ABITI, yo te juro que me
pongo
bajo tu mando. ELEGBA aceptó sin darse cuenta de lo que había dicho
TENTE ORUN. Este se escondió enseguida, para que AWO ABITI, no lo
viera
hablando con ELEGBA.

ELEGBA, por su parte, se sentó en el medio de aquel pueblo y cuando AWO


ABITI se levantó, se encontró con ELEGBA y comenzaron a conversar y
mientras hablaban, AWO ABITI le daba de

comer a ELEGBA, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, pollo y le


dio de tomar aguardiente.

ELEGBA oía lo que estaba diciendo AWO ABITI y todo lo aceptaba muy
contento. Salió del pueblo medio borracho. A poco caminar se empezó a
dar cuenta de lo que había pasado.

Rápidamente salió para donde estaba AWO MOSARA y le dijo: -Tienes que
hacerte enseguida EBO y PARALDO META, con 3 pollones y 3 guineos
chiquitos y poner 3 jícaras con comida en tres lugares distintos del
pueblo, para cuando tu hermano AWO ABITI mande a TENTE ORUN, que
éste
encuentre de comer y tú tienes que vestirte con tres clases de cuero y
muchos collares y poner el EBO a la salida del pueblo, para yo poder
hablar con TENTE ORUN cuando llegue y no destruya tu tierra ni a tí.
AWO
MOSARA hizo lo que le mandó ELEGBA.

Por su parte, ELEGBA se escondió en una esquina y cuando llegó TENTE


ORUN y empezó a comer de todo y ELEGBA lo vió, empezó a cantarle y a
tocarle la campanita:

BABA IBAY LAYE BABA IBAY LAYE MAYERUN BABA

IBAY LAYE MAYEKUN LORUN BABA IBAY LAYE TENTE

ORUN OYA YAKUN BABA ELEGBA TELAYA TENTA ORUN

TELAYE ELEGBA TELAYE TENTA ORUN.

TENTA ORUN que oyó a ELEGBA, salió corriendo, le dio MOFORIBALE


y
empezaron a llorar. Entonces dijo ELEGBA: Aquí vive AWO MOSARA,
que no
hace más que el bien y vive pobre y tu venías mandado por AWO ABITI,
para hacer daño. Te irás junto con AGUEDAY, para que te reparta en el
mundo entero, vivirás en todas las partes y harás daño, al que lo
merezca. Tú ibas a servir para bueno, pero como me engañaste, servirás
solamente como para OFO.

NOTA: El pollo que se le de a ELEGBA a las 4 de la madrugada es el del


EBO y con este se le da sangre al EBO.

9- La prisión de OBATALA.

HISTORIA

Dejemos que la liebre perfeccione su raza.

Dejemos que el puerco espín sea hábil con su güiro

Los bailarines profesionales que desean bailar en OTI IFE deberán


vestirse muy bien.

La adivinación de IFA fue hecha para ORISHANLA OSERE MOGBO, el


día que
quiso hacer un viaje a la Ciudad de Isolu.

Antes de que la gente asuma cualquier proyecto importante deben procurar


el consejo de IFA. DIOS YORUBA de la sabiduría.
OBATALA consulta a estos Sacerdotes antes de hacer su viaje a ISOLU y el
Sacerdote le aconsejó que hiciera sacrificio para evitar el bochorno.

OBATALA no hizo sacrificio y se preparó para el viaje.

En ISOLU hay un gran río cerca de la entrada de la Ciudad, hombres,


mujeres y niños obtienen agua de este río para beber, bañarse y algunas
veces para lavar sus ropas con ella.

Los habitantes de ISOLU saben que hay un loco que siempre viene a este
río y molesta a la gente.

Este loco también es inteligente: a veces va a simular que está tomando


un baño y tan pronto como la gente se le acerca comienza a acosarlos.

Esto hizo que la gente alertara a todos para que en cualquier momento en
que se lo encontraran, lo arrestaran.

Cuando OBATALA se estaba acercando a la Ciudad, tuvo deseo de tomar un


baño. Estaba casi desnudo, llevaba puesto solo el pantalón y comenzó a
bañarse. Algunas mujeres vinieron del pueblo en busca de agua. Vieron a
OBATALA por detrás y pensaron que era el loco nuevamente.

Corrieron al pueblo para informárselo a la gente de allí, y todos


corrieron nuevamente al río.

A OBATALA lo tomaron por el loco. Fue puesto en prisión. Durante días


OBATALA sufrió por la ofensa que no cometió. Se puso muy bravo y tomó
el
OSU en su cabeza.

Toda la Ciudad de ISOLU se inquietó. La lluvia se negó a caer.

Las infértiles siguieron sin procrear. Los enfermos no se podían


mejorar. Falta de alimentos, hay una gran sequía, y el Rey convocó a su
Jefe.

Ellos llamaron a un BABALAWO para que los aconsejaran. Adivino


ANUKUNRIN, pero no pudo señalar el problema real de la Ciudad, porque
OBATALA impidió que lo conociera.
Después de algún tiempo, invitaron a otro Sacerdote para que los
aconsejaran. ANU KUNRIN, el Sacerdote de ISOLU. Fue igual.

Y las cosas se pusieron aún peores para ellos.

Fue uno de los Jefes quien aconsejó al Rey que enviara por OGBIGBI, uno
de los BABALAWOS famosos.

Cuando el Rey envió por él, éste consultó con su propio IFA para tener
éxito en aquello para lo cual el Rey lo estaba invitando.

A OGBIGBI se le dijo que hiciera sacrificio con agua de caracoles y que


se restregara y limpiara los ojos antes de ir al Palacio. Lo cual hizo.
Por eso fue capaz de ver con claridad los problemas particulares que
tenía en ISOLU.

Le dijo al Rey que era una persona inocente aquella que había puesto en
prisión. Que la Ciudad necesitaba una limpieza de agua especial para que
todo estuviera fresco.

OBATALA tenía que ser apaciguado con dieciséis caracoles y un túnico


blanco.

El Rey ordenó que OBATALA fuera liberado y le rogaron que lo


perdonaran.
Le dieron un bello túnico blanco e hicieron una fiesta con estofado de
caracoles.

Le dieron a OBATALA todo lo que le gustaba y tocaron el tambor, bailaron


y se regocijaron con él para que por favor, los bendijera.

Así cantaban: "OBATALA TO TO FUN-UN TOO OBARISA TO TO FUN-


UN

OBATALA dijo:

"ANUKUNRIN es el Sacerdote en ISOLU

OGBIGBI, por qué revelas ésto

OGBIGBI
ANUNKUNRIN es el Sacerdote en ISOLU

OGBIGBI, por qué revelas ésto

OGBIGBI.

Y el Rey y el Jefe lo persuadieron de que, por favor, perdonara y


olvidara la falta.

OBATALA to to fun-un

TOO

OBARISA to to fun-un

TOO.

11- La telaraña.

HISTORIA

La Araña construía la telaraña que era su casa, pero se la desbarataban,


pues la ponía en lugares inadecuados.

La araña se esforzaba, pero nunca lograba su objetivo, tanto fue así,


que de tanto trabajar para lograr su casa murió muy joven.

NOTA: Este es un IFA de vida corta, de aborto (se le sale el hilo de la


telaraña por el ano) y de caídas y de no vivir en altos.

12- La envidia.

HISTORIA

Las hijas del cielo eran envidiadas por la de la tierra, las cuales
decían ser mejores. En su disputa las hijas del cielo lloraban (las
nubes) mandaron el agua (la lluvia) y se formaron los charcos y las
hijas de la tierra se enfermaron y surge el fango, el riachuelo, cuyo
contenido eran de ambas aguas y fango (vicio, corrupción). Estas aguas
al ir a parar al mar, ensuciaban a OLOKUN, que maldijo la tierra
salinisando las aguas a través de las resacas en ciclo de 7 años.

13- Cuando ORISHANLA castigó al conejo.

REZO: ODI GBA KA NII ORUNAKO KO. AKUKO GBA KA NI ORUN


ATI KORI.

HISTORIA

Estos fueron los Sacerdotes de IFA que realizaron adivinación para


doscientos cuarenta animales incluyendo la vaca, quienes le aconsejaron
a todos realizar sacrificio, pero ellos no lo hicieron. ORISHANLA había
guardado una caballeriza de ñame en la parte de atrás de su casa. Una
noche los ñames fueron robados por intrusos desconocidos. Cuando
IRISHANLA preguntó quién había roba-dos sus ñames, el conejo mintió al
decir que había sido la vaca. Cuando la vaca fue llamada para

explicar, negó conocer algo acerca de los ñames desaparecidos.

Al ver la negativa de la vaca, ORISHANLA invitó a los doscientos


cuarenta animales para explicar y ordenó que se construyera una
barricada en la entrada de su cercado, así el animal que lograra
burlarla estaría dando la evidencia de haber sido uno de los ladrones de
los ñames, pues la barricada era la réplica de la que rodeaba el
sembrado de ñame

Preocupada por la falsa acusación levantada contra ella por el conejo,


la vaca rápidamente acudió a ORUNMILA por adivinación, se le aconsejó
realizar sacrificio con un gallo y plátanos. No perdió tiempo en
cumplimentar el sacrificio y, terminada la ceremonia, le recomendaron
llegar tarde a la invitación de ORISHANLA.

En el día señalado, todos los animales uno tras otro fueron capaces de
pasar a través de la barricada, lo cual confirmó que todos ellos
conspiraron para robar los ñames. La vaca fue la última en ir a la casa
de ORISHANLA. Misteriosamente después que todos los animales habían
pasado, ESHU utilizó el tallo de plátano para bloquear la entrada de la
barricada. La vaca intentó pasar la entrada, pero no pudo hacerlo, lo
que al instante confirmó su inocencia.

Cuando ORISHANLA invitó al conejo a ratificar su declaración anterior a


la luz de los hechos, éste se escabulló dentro de un hueco. Al comprobar
su reacción, ORISHANLA ordenó al grupo de su familia que cavaran para
sacar al conejo del hueco.

Entretanto, como castigo a los animales por comerse sus ñames, les dió
mano libre al hombre para cazarlos a voluntad.

Cuando finalmente el conejo fue sacado del hueco, ORISHANLA preguntó


por
el castigo que merecía por mentir y las divinidades de la hechicería
respondieron que él funcionaría para ellos como alimento. Esa es la
razón por la que el conejo se usa para realizar sacrificios a los
ANCIANOS DE LA NOCHE.

14- La mujer que abandonó al marido.

HISTORIA

Había un hombre que la mujer se le fue con otro y éste hombre lloraba
por esta situación a tal extremo que no tenía consuelo. Ya perturbado
por la desesperación, decidió ir a ver a ORUNMILA quien le hizo OSODE y
le vió este ODU y le mandó EBO con:

2 gallinas, ñame y tela de araña para taparse la cara, para que no


regresara más la que se fue, pues en poco tiempo el hombre encontró a
otra y la primera quiso volver.

15- Cuando los ladrones iban en andanzas.

HISTORIA

Un grupo de ladrones iban a salir en sus andanzas y decidieron mirarse


con ORUNMILA, el cual les vió este ODU y les aconsejó que hicieran
sacrificios para evitar ser atrapados con una soga, mientras hacían sus
fechorías. Además ORUNMILA les dijo:

La tierra atrapa al ladrón en nombre del dueño.

Robar es un acto deshonesto.

Ellos le preguntaron cual era el sacrificio y él les dijo:


4 caracoles, 3 200 hojas de IFA (machacar hojas de IFA en agua y lavar
el cuerpo con esa agua)

Los ladrones no hicieron el sacrificio.

Posteriormente de sus andanzas fueron atrapados con una soga y se


lamentaron por no haber hecho el sacrificio.

16- AYABUN el hijo de OSHAGRIÑAN y a su vez éste hijo de


ODUDUWA
peleaban por el ERO, los que comían con mucho gusto.

NOTA: El ERO representa el sentimiento, humildad, obediencia,


cumplimiento y salvación con OLORDUMARE.

CAPITULO IX

MUNDO DE IFA

ODI OGUNDA

++

IIII

I O I II

I O I II

O I II I

REZO: ODI OGUNDA BARALELE AWO OMI OYE BARALELE AWO


AWO ABITI ABARANILE
YEWE IFA MOTORILAYE SHANGO OMO ALARA AWALADE NI
SHANGO BABINO BORIBO
AWO, AWO ABITI MOYARE BINI BEYEKOFUN BURO BOBO BURE
BEYE AWO ABITI IFA
KAFEREFUN ESHU MOYEBI WA ALARAMO ABITI.

SUYERE: "OMO LADEO BARANILA AWO LERI IFA LADEO".


EN ESTE ODU NACE:

- Nació : El tambor ILU o tambor mensajero de los Reyes.

- " : La trampa y la mentira.

- " :El gran espíritu del tambor de DAHOMEY, que simboliza el TEGHESU
SAMA.

- " : El despiste de la vista y el paso de las nubes.

- " : La grabación y el espionaje.

- " : La prohibición del aceite de semilla de maíz ADIN a las Deidades


excepto OSANYIN.

- " : El quirófano médico

- " :A la mujer la vacían. Le extirpan los órganos genitales internos


(Histerectomía).

- " : Hay que tener cuidado con los muertos y las fiestas espirituales.

- Aquí : Se le pide a YEMAYA para cambiar de casa.

- " : Fue donde OBATALA recorrió el mundo para ver si los BABALAWOS
tenían buen corazón.

- " : Habla la impotencia de los hombres.

- " : Se le da de comer a los cuatro puntos cardinales.

- Aquí : La persona tiene mal carácter.

- " : La mata Ikin fue por adivinación para bajar a la tierra.

- " : Hay que tener cuidado no tenga que compartir la casa con otra
persona.

- " : La persona hace Ifá sin permiso del Ángel de la Guarda.


- " : OGUN le tapó la vista a los Mayomberos.

- " : Es utilizado este Odu para pelear contra el faltón.

- " : YEMAYA comía carnero capado para arreglar sus desarreglos.

- " : Se dice que el AWO no debe hacer más de 2 Ifá.

- " : Hay tragedias con los hijos.

- " : Cuando se ve este Odu se sopla desde la barriga hacia afuera.

- " : Aquí OGUN fabricó el arado de hierro.

DESCRIPCION DEL ODU ODI OGUNDA.

Este es el Odu # 69 del Orden Señorial de Ifá.

ODI OGUNDA habla de la sabiduría y del carácter que se necesita para


balancear la fuerza física. Aquí la promiscuidad sexual conduce al
desastre.

En este Odu el Ashé de la persona está en la boca, es orador, locutor,


cantante, maestro etc. Se recomienda cuidarse la boca y que siempre
hable bueno.

Aquí nació el gran Tambor ILU o Tambor mensajero de los Reyes.

La suerte llega y si encuentra discusión en la casa, se va.

Hay que hacerle misa espiritual a los EGUNS Protectores.

Este Odu habla de tener discusiones y problemas con los hijos, por haber
perdido la autoridad ante ellos.

No se debe andar con personas que tengan este Odu , pues siempre traerán
problemas de sangre y justicia.

Aquí nació el Quirófano Médico.


Aquí a la mujer la vacían, le extirpan el útero y le hacen la
histerectomía.

Por este Odu se le pone a OGUN instrumentos quirúrgicos.

Este es un Ifá de inestabilidad.

Por este Odu, se prohíbe coger el resplandor de la luna, se le dice Ifá


de la luna. Como también Ifá del agricultor, que OGUN le fabricó el
arado de hierro.

Es un Ifá de división. Se dividió la sopera de Ifá.

Por este Ifá, hay que cuidarse de que un EGUN obsesor lo acople y lo
tire al suelo y del golpe se muera.

Este Odu señala que la persona ha hecho Ifá sin permiso del Ángel de la
Guarda.

En este Odu hablan las siguientes enfermedades: El hígado, presión


arterial, extirpación de los

órganos genitales (histerectomía), operaciones quirúrgicas, nódulos,


desarreglos menstruales. La garganta, cuerdas vocales.

Habla de abandono material y moral en que lo tiene el cónyuge.

Se recomienda a la persona darse baños con hierbas y limpiar la casa,


como también usar la cadena de OGUN a ELEGBA Y ORUNMILA.

Cuando este Odu habla OSORBO, IKU, ARUN Y OFO, hay que hacer
rápido
obras, pues a la persona le queda poco de vida, la muerte la tiene
encima y el hueco está abierto.

Cuando el AWO vea este Odu, sopla desde la barriga hacia afuera.

Aquí fue donde OBATALA salió a recorrer el mundo a ver si lo


BABALAWOS
tenían buen corazón, y se arrepintió de su recorrido.
Aquí hay que cuidarse de no compartir la casa u otra cosa con otra persona.

Aquí OGUN le tapó la vista a los Mayomberos con sahumerio de cabeza de


gallina grifa , Sacú Sacú e incienso.

Este Odu le sirve a los BABALAWOS para pelear contra el faltón.

Aquí YEMAYA comía carnero capón para arreglar sus desarreglos


interiores
que no la dejaban vivir.

Este Ifá la persona vino a la vida maldecida, por lo que presentará


trastornos en el transcurso de su vida, por lo que deberá hacer sacrificio.

El AWO que tenga este Odu no deberá hacer más de dos Ifá.

La persona que le salga en IKOFAFUN o AWAFAKAN, deberá hacer


Santo,
cumplir con el Ángel de su Guarda.

En este Odu nació la trampa, pues para que la persona pueda vivir bien,
tiene que decir mentira al mundo.

Por este Odu se le da de comer a los cuatro puntos cardinales para poder
controlar a sus enemigos y tener la victoria.

En este Odu nace el espionaje y la grabación de la voz.

Como se deberá tener en la casa una perrita negra y blanca, y su nombre


es AYAFA.

En este Odu fue donde la manteca de corojo y el aceite de maíz fueron


por adivinación antes de bajar a la tierra.

La persona por este Odu es muy cicatero.

En este Ifá señala que la persona anda con personas invertidas y por eso
hay murmuraciones.

Este Ifá es el Odu auxiliar de BABA OGUNDA MEJI.


Aquí OGUN es una sombra mala sobre la persona.

Marca presión arterial alta y en algunos casos baja.

La persona tiene que tener cuidado, pues puede echar sangre por la boca
o por el ano.

Aquí a la persona se le pierde una prenda.

Aquí se le da de comer a la puerta de la casa una paloma.

Por este Odu, se hace una procesión dentro de la casa con el interesado
tapado con una sábana blanca, donde se baja OBATALA y después se le
ruega la cabeza con dos palomas blancas, que la sangre caiga sobre
OBATALA.

Antes de hacer esta obra se le dará una paloma blanca con manteca de
cacao y cascarilla.

Este Odu habla de que hay tres personas vigilándolo para traicionarlo.

Por este Ifá cuando lo llamen no salga a la esquina.

Aquí por el egoísmo de dos mujeres le puede costar la vida al AWO de


este Odu.

Aquí se manda a la persona a cantar para que le llegue la suerte.

Cuando el AWO se ve este Odu, limpiará la casa y se cocinará temprano.


No deberá salir porque le viene trabajo y dinero.

Por este Odu hay que estar haciéndole obras a SHANGO.

RELACION DE OBRAS DEL ODU ODI OGUNDA.

Para Awó pelear contra el faltón.

El Awó se hace EBO de este Ifá con: Las generales del faltón , 1 gallo,
IDAN y aguardiente y se pone el EBO y el gallo en la puerta de la casa
del faltón, no se pone el IDAN que lleva el nombre atravesado y se le
pone a OGUN.
Se le da de comer a la puerta de la casa una paloma y se hace la petición.

Obra contra los enemigos.

Se coge una piedra chata que se le escriben los nombres y apellidos de


los enemigos, se entiza con pita de corojo, paja de maíz, tela negra,
roja y morada, se cuelga donde el aire la bata.

Además se coge un poco de hierba de OSANYIN y se hace un mazo, se le da


un huevo de ganso y con esto y una escoba de palmiche se barre la casa,
desde atrás hacia adelante y cuando llegue a la puerta, echa sasafrás
con los nombres de los enemigos, lo quita todo barriéndolo y lo bota
para la calle. Se le dará de comer una paloma a la puerta de la casa y
se hace la petición contra los enemigos.

Obra al pie de OBATALA para IRE.

Se harán dos rayas de cascarillas desde la puerta de la calle hasta el


canastillero dejando un buen espacio entre ambas rayas, para caminar
entre ellas. Se hace procesión con un paño blanco, con OBATALA en el
piso delante del canastillero hasta la puerta de la casa, tocando el
AGOGO de OBATALA y cantándole a OBATALA y la persona cubierta
por el
paño blanco, después se regresa hasta el canastillero, se le ruega al
interesado la cabeza con dos palomas blancas sobre OBATALA y debajo del
paño blanco. Antes de comenzar la obra se le da una paloma blanca a la
puerta de la casa con manteca de cacao y cascarilla.

Obra para quitar maldición.

Se toman las hierbas siguientes: Álamo, orozus, canutillo, prodigiosa,


rompesaragüey, paraíso, escoba amarga, quita maldición, malvaté, espanta
muerto, algodón, jobo. Se toma una toalla blanca, una paloma blanca y
dos cazuelas de barro.

Durante doce días se dará un baño con una hierba distinta de las
señaladas usando una cazuela de barro para preparar el omiero. Se secará
con la toalla y la deja en el baño sin lavarla y sin que le de el sol.
Terminado cada baño, recoge la hierba sobrante y se van echando en la
otra cazuela de barro. El último día el AWO le hará SARAYEYE con la
paloma blanca y después se la da a la cabeza del interesado, que la
sangre le corra por todo el cuerpo, entonces se dará el último baño y se
seca. Las hierbas de los doce baños, la cabeza y el cuerpo de la paloma
se envuelven en la toalla y se mandan para su destino (se pregunta).

Durante los doce días esa toalla no se puede lavar ni le puede dar sol.

EBO: 1 gallo, 3 flechas, una gallina. Con la gallina se hace SARAYEYE y


se le da a la sombra del interesado. Con el siguiente SUYERE:

"EMI ODARA IFA ODARA MOYUKAYO MAMA ÑAMKELEPO

DIN DIN OGUNDA DIN DIN OGUNDA ADIFAFUN ALAGUEÑI".

Para cambiar de casa pedir a YEMAYA.

Se cogen 12 EKO y 12 hojas de malanga, se le ponen y durante los 12 días


se lleva 1 EKO y una hoja de malanga al mar y se le pide a YEMAYA.

DICE IFA.

Que mientras haya brujería en el mundo, no levantará cabeza. -Ud. no


tiene ni sosiego, no tiene prendas y las que tiene las tiene empeñadas y
no tiene dinero con que sacarlas. -Ud. tiene que contarle al Angel de su
Guarda. -A su casa ha de ir una persona, que ya Ud. no se acuerda de
ella. -Ud. tiene que mandarle a hacer una misa a su madre o familiar.
-Cuando Ud. sienta que lo llamen, no salga de pronto, porque allí está
su enemigo. -Uds. son varios hermanos o amigos que se comunican sus
secretos; hay uno que sabe más que Uds. ese tiene tres mujeres y las
mujeres se parecen unas a otras; dígale que no deje a ninguna de las
mujeres. Y si es mujer la que se registra, se le dice que está
embarazada y se sopla la barriga para afuera tres veces. -A Ud. una
persona le ha hecho un favor. -En su casa hay una persona que siempre
está llorando porque no quiere parir, ella ha parido ya dos muchachos y
tuvo que hacer EBO para que uno de sus hijos no muriera.

Dice ella que ya está cansada de lavar tanto tiempo. -A Ud. le han
echado polvos.

-Hay una persona que se ha de morir de una enfermedad contagiosa, en,


entiérrela que ahí está su suerte. -Ud. tiene que tener cuidado no se
vuelva loca. -Ud. tiene deudas en el otro mundo.

-Hay tres personas que están arriba de Ud. - Ud. no tiene manejos y los
Santos lo oyen, ponga su corazón en ellos. -En su casa hay una gallina o
paloma echada o perra parida, tiene que hacer rogación para que Ud.
pueda prosperar (los animales que tenga en la casa, para que según ellos
crezcan, así Ud. prosperará.

-Agárrese de OGUN y atiéndalo y al Ángel de su Guarda. -Ud. piensa


casarse o comprometerse; pero dos mujeres están peleando por Ud. porque
ellas lo quieren solo para ellas, no se descuide que lo quieren matar.
Haga EBO para que no se enferme de la garganta, pues puede perder la
voz. -No oiga chismes para que no se vea en problemas. -Haga EBO para
que se saque la lotería o coja el dinero de una herencia y pueda pagar
sus deudas. -Ud. tiene que hacer Santo. -Ud. ha perdido muchas barrigas
o ha perdido muchos hijos. -Ud. desea casarse pero tiene a una persona
atravesada.

REFRANES DEL ODU.

1- La deuda con muertos, es mala comida.

2- La guerra con muertos, termina mal.

3- Al que velan no escapa.

4- La sabiduría del carácter, balancea la fuerza física.

5- La promiscuidad sexual conduce al desastre.

6- Dime con quien andas, y te diré quien eres.

ESHU DEL ODU.

ESHU JOROKI.

Este Eshu es ARARA -DAHOMETANO. Es el que guarda los grandes


secretos de
los tambores, especialmente TEGHESU SAMA.

Se hace de piedra de arrecife alta y estrecha. Se siembra en una cazuela


y se le ponen ojos y boca de caracoles y su cuchilla.

CARGA: Tarro de venado, tierra de la loma, arena de río y de mar,


ILEKAN, tierra del monte, tierra de basurero, del cementerio, pimientas
de guinea, ERO, OBI, KOLA, OSUN NABORU, cabeza de lechuza y tiñosa,
oro,
plata, cobre, coral, 21 palos y 7 hierbas de ELEGBA.

RELACION DE HISTORIAS O PATAKIN DE ODI OGUNDA. IDI-


OGUNDAIDI-OGUNRERE

Aye olorun, aye elekpo, aye onimeshe meshe ndu gbongbon, aya san awo
olun, emo owo osi.

Adafa fun Asikolokolo nigbati won ni ma fi ibi shu oloore.

Estos fueron los awoses que adivinaron para Asikolokolo (osan-agbalumo o


etien) se le indicó de hacer sacrificio para la prosperidad, pero
también se les advirtió que después de hacerlo, no deberían despreciar
ingratamente de sus benefactores. Que hiciera sacrificio con una paloma
que tuviese tres colores (blanco, carmelita y negro o gris), una bolsa
de sal y 80K.

Él hizo el sacrificio y prosperó tremendamente. En la cumbre de su


suerte, le dijo a la gente que estaban agrietando su orificio, lo cual
es lo que realmente la gente hace a Osan agbaluwo o Otien, hasta
nuestros días.

En la consulta a la persona se le dirá de hacer sacrificio ya que


prosperarían, pero que debería cuidarse de convertirse en un jactancioso
y un arrogante en la cumbre de su suerte.

1-Adivino para Dun-Dun, un sacerdote adivino:

Dun dun gustan hizo adivinación para Dun- Dun, cuando iba a recibir
muchos honores en diferentes países. Se le aconsejó de hacer sacrificio
con una paloma, jabón negro, ropas y cuero de animal. Él hizo los
sacrificios.

Tan pronto como llego al palacio de Olofin, comenzó a bailar y la


melodía y ritmo de su música atraía a cada miembro de la casa real
incluyendo el rey. Le fueron obsequiando muchos presentes. Así repitió
la actuación en los palacios de los 16 reyes y finalmente regreso a casa
convertido en un hombre muy rico.

Cuando sale en la consulta, a la persona se le dirá que Oba le dará un


cargo de jefe ya que él hará los sacrificios pertinentes.

2-El adivino para Akoko (El árbol de la vida):

Bi aba de ibi ti ale ti gba obun ki afi erun ara eni wu re dara dara
Adafa fun akoko kpalaki t’onu kole orun bo si kole aiye. Tivi owa dani
akpesin, leyin okpolokpo uya.

Cuando alguien consigue un amplio terreno, uno deberá rezar o rogar


ansiosa y fervientemente por uno mismo. Ese era el nombre del sacerdote
de Ifá que adivinó para el árbol de la vida (Igi Akoko en Yoruba y
Ikhinmwin en Benin) cuando venía al mundo. Se le dijo que estuviera
preparado para ejercer una inagotable paciencia ya que su prosperidad
estaría presidida por errores sufrimientos.

Y que si el era paciente, disfrutaría de un feliz fin en la vida al


mismo tiempo que sería reverenciado por todos.

Él hizo los sacrificios y bajo al mundo, bajó a un vertedero de basuras,


(Etitan en Yoruba y Oliku en Benin) la gente le tiraba todo tipo de
desperdicios incluyendo los desechos humanos. Muchos incluso utilizaban
tallos para limpiarse el ano después de haber evacuado el vientre.

Finalmente Esu recordó que Akoko había hecho el sacrificio.

Cuando alguien deseaba construir una casa, Esu le aconsejaba que para
vivir por mucho tiempo en la tierra, debería construir una casa cerca
del árbol Akoko. El hombre comenzó por limpiar el vertedero de basuras
que había estado cercando el árbol Akoko, antes de iniciar la
construcción de su casa cerca de él. Después de terminar la
construcción, la gente comenzó agasajar al Orisa al pie del árbol akoko
y tiza blanca, plumas de loro y gallo fueron ofrenda común al pie del
árbol. Más tarde el se convirtió en un símbolo tradicional por servir a
dios. El verdaderamente disfrutó hasta el término de sus días en
sacrosanto.
Cuando este Odu sale en consulta o en el Ugbodu, a la persona se la
aconsejará de esforzarse para contener todos los sufrimientos iniciales
en el comienzo y florecimiento de su vida, ya que con sacrificio
disfrutaría de un feliz fin. El también durará más que todos aquellos
que lo maltrataron y lo despreciaron, ya que el árbol akoko dura aún
mucho más que la persona que lo plantó.

3-El sacrificio que hizo antes de abandonar el cielo:

Antes de abandonar el cielo, se le aconsejó de enviar obsequios a Olokun


y de suplicarle que lo acompañara al mundo. Se le dijo de agasajar a
Obalifón (Ake en Benin) con gallina, Akara y Eko, y de darle un chivo a
Esu. Él hizo todos los sacrificios, el también adivino para Ogun quien
también estuvo de acuerdo en acompañarlo al mundo.

Y así cuando llego al mundo. Ogun se le unió para realizar sus practicas
como Awo. Aunque muy pronto se disgusto con Ogun, quien no había
agasajado a Esu antes de abandonar el cielo. En una ocasión viajo con
Ogun hasta Ogbehe para hacer un trabajo. Ambos viajaban con sus
respectivas esposas. La esposa de Orúmila se llamaba Adin y era de tez
oscura, mientras que la esposa de ogun se llamaba Ekpo y era de tez
clara. Todos fueron hospedados en una habitación abierta, donde
extendieron alfombras por el suelo para dormir en la noche.

Ya muy entrada la noche, Adin abandonó la habitación para relajarse en


la parte trasera de la casa, al mismo tiempo Ogun furtivamente se
levantó y siguió a Adin a la parte trasera de la casa, donde él la
violó. Aunque Orúmila, suponía que Adin había facilitado las cosas para
que Ogun la violara.

Cuando ella regresó a la cama Orúmila le dijo que no se le acercara más.


Ella le explico que ella se había entregado a Ogun pensando que era él,
su esposo. A la mañana siguiente la excusa de Ogun fue que él también
pensaba que le había hecho el amor a su propia esposa. Finalmente
Orúmila resolvió el desacuerdo sugiriendo que ya que ambos pensaban que
hacían el amor a sus cónyuges, por consiguiente se efectuaría en ese
mismo instante un cambio de compañeros.

Orúmila cogió a Ekpo, la mujer de ogun de tez clara mientras que ogun
quedó comprometido con Adin la mujer de tez oscura antigua mujer de
Orúmila. (ex mujer de Orúmila).
El ejercicio del cambio de pareja fue completado y Orúmila se fue a casa
con Ekpo y de ahí en adelante comenzó a prohibir el uso del aceite de
almendra (Adin o Asikoto) por causa de su infidelidad y deslealtad.
Posteriormente Ogun también lo rechazó, poniendo como pretexto que si la
tomaba como esposa probablemente ella también le sería infiel a él como
ya lo había sido a Orúmila. Adin o el aceite de almendra es también algo
prohibido para todas las demás deidades a excepción de Osanyin la deidad
de la medicina, quien solamente la mantiene como una concubina (ale en
yoruba y agbakhian en Benin) pero no como una esposa.

Esta es la razón por la cual Osanyin la utiliza para preparar algunas


medicinas, pero nunca para otra gestión, mucha gente si la usa como
pomada para fricciones en la piel pero sin adhesivos de Orúmila,
especialmente los sacerdotes de Ifá y aquellos que tengan su propio Ifá,
se les prohíbe usarlo para eso para algún otro objeto.

Él también adivinó para Ogbesse en Edo y en Ondo para que se convirtiera


en un gran río. Es por eso que cuando este odu sale en el Ugbodu, a la
persona se le aconsejara por el sacerdote de Ifá de conseguir una chiva
chiquita, pollo, jicotea y las yerbas apropiadas para bañarse en el río
Ogbesse, o algún otro río caudaloso cerca de este.

Cuando este signo sale en el ugbodu a la persona se le dirá que tenga


cuidado con su esposa ya que está pensando en serle infiel. Ella debe
ser advertida de que desista de esto ya que en el peor de los casos,
esto puede acabar con su vida, y en el mejor de los casos, se
convertiría en un natural desprecio.

Después de desechar Adin y tomar posesión de Ekpo, Orúmila se casó con


una segunda mujer

llamada Mooye. Inicialmente, los hijos de este odu son prósperos a


caserse con esposas infieles.

4-Adivinó para Mooye la infiel mujer de Orúmila:

Ko’la bi Oba ma ko’la, gbe ni bi oba ma gbeni. Omode ki fi awuro ku tu


mu oju wo oku orun.

Adifafun moye, aya Orúmila ni ojo to lo ni ale.


Coge quimbombó si te gusta, coge más si tu quieres, ya que un niño no
comienza el día mirando fijamente a la cara de un cadáver. Esa el nombre
del awo que adivinó para Mooye la esposa de Orúmila cuando tuvo un
amante camino a la granja. Ella le había dicho a su amante que la única
forma posible para abandonar a su esposo para casarse con él era fingir
estar enferma y muerta.

Ella no sentía nada en absoluto por los hijos que abandonaba para unirse
a su amante.

Ella explicó que después de fingirse muerta, su cadáver sería


empaquetado completamente como era común hacer y luego llevado al pie
del árbol Iroko, su amante debía ir allí para desatarla y llevarla a
casa para vivir ambos como marido y mujer. De esta forma el plan fue
acordado.

Al llegar a su casa, fingió estar enferma, dos días más tarde, fingió
estar muerta, fue empaquetada completamente como un cadáver y llevada al
pie del árbol Iroko como lugar de descanso final para un muerto.
Posteriormente su amante fue a desatarla, después de lo cual la llevó a
su casa.

Un día alguno de sus hijos fueron mandados por Orúmila al mercado a


comprar quimbombó y sintieron mucha curiosidad al darse cuenta que la
vendedora de quimbombó se parecía mucho a su madre. Así que compraron
el
quimbombó pero se quedaron despavoridos en un lugar distante para
observar a la vendedora de quimbombó. Cuando más la miraban, tanto mas
convencidos estaban que la mujer era su madre. La mirada de sus hijos
pronto comenzó a incomodarla y les dijo que si deseaban más quimbombó
podían coger más e irse ya que un muchacho no se levanta en la mañana
para mirar a la cara de un cadáver.

Después de eso, los hijos se fueron a casa para decirle a su padre que
la mujer a la cual habían comprado el quimbombó en el mercado era su
madre.

En el próximo día de compras en el mercado Orúmila decidió enviar alguna


gente para que averiguaran y verificaran la identidad de la madre que
tan perfectamente sus hijos habían descrito.
Tan pronto como la gente llego al mercado vieron una vez mas a la mujer
vendiendo quimbombó y no tuvieron duda alguna en que la mujer era
Mooye.
En cuando vio a la gente mirándola tan fijamente, les repitió lo mismo
que le había dicho a sus hijos en el día anterior de compras, en que un
niño no se levanta en la mañana para mirar la cara a un cadáver. No
obstante el mandadero no era ningún estúpido que pudiese engañarse
fácilmente, ya que después de decirle que ella no era ni fantasma ni
cadáver, la midieron y la regresaron a Orúmila y a sus hijos.

Cuando este odu sale en la adivinación para una mujer se le dirá que
esta siendo infiel con su esposo

pero que no debería pensar en abandonarlo ya que el volvería por ella.


Si sale para un hombre se le dirá que su esposa le esta siendo infiel,
pero que el puede hacer sacrificio para que no muera.

5- Nació la trampa y la mentira.

REZO: BARALELE AWO OMI OYE BARALELE AWO, AWO ABITI


ABARANILE YEWE IFA
MOTORILAYE SHANGO OMO ALARA AWALADE NI SHANGO
BABINO BORIBO AWO, AWO
ABITI MOYARE BINI BEYEKOFUN BURO BOBO BORE BEYE AWO
ABITI IFA KAFEREFUN
ESHU MOYEBI WA ALARAMO ABITI.

EBO: 3 pollones, 3 palomas, 3 ratones, palos, hierbas de Ifá, 3 trampas,


huevo de gallina, cabeza de pescado fresco, muchas telas, todo lo que se
come, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, mucho dinero.

HISTORIA

SHANGO tenía un hijo con OSHANLA, y a este hijo le había hecho grandes
consagraciones, además OSHANLA, a espaldas de SHANGO, le hizo un
gran
juramento, para que el hijo viviera bien e hiciera todo lo que él
quisiera con los demás.

Un día, OSHANLA, a escondidas de SHANGO, lo llevó a la tierra OBARA


NILE
donde vivía ORUNMILA, para que este le hiciera Ifá a su hijo. Cuando iba
por el camino iba cantando:

"OMO LADEO BARANILA AWO LERI IFA LADEO"

SHANGO, que estaba por aquellos lugares, se escondió y no dijo nada.


Volvió para su casa y llegó a donde estaban los secretos. Dentro de los
mismos que había hecho OSHANLA a su hijo a espalda suya. Esto puso
muy
molesto a SHANGO y estaba esperando a que regresaran.

Mientras tanto OSHANLA, llegaba a donde estaba ORUNMILA, para que le


hicieran Ifá a su hijo. ORUNMILA viendo que éste era hijo de SHANGO, se
puso muy contento. Enseguida reunió a todos los AWOSES.

SHANGO, viendo que se demoraban OSHANLA y su hijo, salió para la


tierra
OBARA NILE. Mientras que aquí se preparaban para hacerle Ifá a su hijo,
por el camino SHANGO iba rezando:

"OBARA NILE AWO KUYO LOYE AWO ABITILE".

Le hicieron Ifá al hijo de SHANGO, pero al sacar el Odu en UNTEFA, los


AWOSES que allí estaban se disgustaron y le dijeron a ORUNMILA: Este
será legal contigo en algunas ocasiones, pero en otras tratará de
hacerte trampas. En esos momentos entra SHANGO en la casa de
ORUNMILA y
dijo: Yo lo saludaré, pero éste que es mi hijo, será la trampa del mundo
y se llamará AWO ABITI. Todos los AWOSES se quedaron asombrados
mirando
a SHANGO.

SHANGO entonces se dirigió a OSHANLA y le dijo: -Yo lo se todo y no


quería jurar a nuestro hijo

en este otro secreto en que tú lo acabas de jurar. ¡OSHANLA, tu no sabes


lo que has hecho!. -Tu has jurado a nuestro hijo en el secreto de ABITI,
y desde este momento, con el perdón de ORUNMILA, ha acabado de nacer
la
trampa. En este mundo para poder vivir bien, tienes que decir mentiras a
tí, a mí y al mundo.

6- La madre y los EGUNS (muertos).

EBO:2 gallos, 1 tamborcito, muñecos hembra y macho, panal de abejas,


jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, miel de abejas, aguardiente,
mucho dinero.

HISTORIA

En este camino había una mujer que tenía su madre viva, y a ésta le
gustaba cantar y bailar, con un tamborcito que ella tenía.

Todos los días la hija le advertía a la madre que no tocara más ese
tamborcito, y la madre no le hacía caso. Ella para que la hija no la
viera se iba para el placer con los muchachos que ella invitaba y
celebraba sus fiestas sin que la hija se enterara.

Un día, la hija tuvo un sueño malo con la madre y los muertos y se lo


contó a su madre, y ésta no hizo caso. La muchacha en vista de ésto, se
fue para la casa del AWO del pueblo, quien le hizo Osode y le vio este
Odu ODI OGUNDA donde le mandó hacer EBO (el indicado arriba).

La muchacha buscó todas las cosas y fue hacer el EBO, momento en que la
madre aprovechó cogió el tamborcito y se fue para el placer y los
muertos le cayeron a golpes, ella empezó a llamar a su hija, pero ella
no la oyó y los muertos la mataron.

NOTA: Por este Odu hay que tener cuidado con los muertos y con las
fiestas espirituales.

7-Donde nace la tierra MAHIMITE TEGHESU SAMA.

EBO: 1 chivo, 1 gallo, pólvora, caja de tambor (GOHNE), aguardiente,


jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, maíz tostado, mucho dinero.

HISTORIA

En este camino NORANJO y ÑONUFO eran grandes DIOSES del tambor


sagrado
de DAMBALA LAKEN MALI.
El primero, NORANJO, era el encargado de transmitir los mensajes a los
muertos y el segundo, ÑONUFO, era el mensajero de los ORISHAS. Ambos
tenían un hijo que se llamaba TEGHESU, el cual era muy aguerrido y por
eso era muy temido en toda la región de WEME.

Un día, el genio de las Amazonas se enamoró de él y fue a ver a ASEKA


TEREKA que era un OMOLOGU y le preparó una brujería para tenerlo
sucumbido a sus pies.

En esos días, TEGHESU tenía un combate, en el cual se sintió mal y casi


lo vencieron los enemigos. Al ver esta situación que no era normal en
el, fue a verse con el AWO que se llamaba AFAATA, quien lo registró y le
vio este Odu ODI OGUNDA, donde le marcó EBO (el indicado arriba) y le
dijo que después del EBO le regalara el tambor (GOHNE) a su madre, y así
lo hizo TEGHESU y salió a combatir.

Estaba ganando cuando recibió de nuevo el embrujo y se retiró perseguido


por sus enemigos hasta el templo de su madre. Allí se escondió en el
tambor (GOHNE) y al llegar sus enemigos, creyeron que era ÑONUFO y se
arrodillaron ante él, ocasión que aprovechó para matarlos a todos con su
Alfanje, al grito de TEGHESU SAMA (el espíritu del tambor).

Desde entonces, así guerreó, metido dentro del tambor (GOHNE).

NOTA: Por eso es que el Gran Espíritu del Tambor en DAHOMEY,


simboliza
el TEGHESU SAMA.

8- Donde nace el espíritu de la vista y las nubes.

EBO: 1 gallo, 4 gallinas, 4 chivos, tela blanca, negra, roja y azul, 4


cabezas de tierra, 1 gorro de 4 colores, (del color de la tela anterior).

HISTORIA

OLOFIN era el Rey de IFE, y tenía un chivo sagrado que tenía 4 ojos, dos
delante y dos detrás, los primeros se llamaban AKOLE (guarda de las
cosas) los dos de atrás AKODE (guarda afuera).

Este chivo simbólicamente no es otro que el sol, que guarda al mundo por
OLOFIN, el se llama BABA ÑU KUSI (chivo celeste).

Un día, OLOFIN convocó a todos sus súbditos y les dijo: -¿Uds. ven ese
chivo? El es mío, él será el que los manda a Uds. Uds. no podrán hacer
nada contra él, cualquier cosa que vosotros hagáis, él me lo dirá, para
eso el tiene dos ojos delante y dos ojos detrás, que le permiten ver
todas las cosas a la vez.

Eshu, entendiendo las palabras, se dijo: Yo se lo que tengo que hacer,


para que el chivo no lo supiera.

Eshu tuvo enseguida una serie de decepciones con OLOFIN y su


interceptor, todos le daban a OLOFIN la razón, en fin Eshu antes de
partir, pronunció estas palabras: -Yo soy Eshu, el que se me hace hacer
cualquier cosa delante o detrás de tu chivo sin que él lo sepa, él no lo
sabrá bien, aunque posee dos ojos delante y dos detrás y que OLOFIN
pretende que él pueda verlo todo.

Eshu fue a mirarse con su amigo ORUNMILA, el cual lo registró y le vió


ODI OGUNDA y éste le marcó EBO, con telas de 4 colores (blanca, negra,
roja y azul), hacerse un sombrero con ellas, 4 cabezas de tierras, 4
gallinas, 4 chivos. A los animales había que sacrificarlos a los cuatro
puntos cardinales y con las telas se hace el gorro de cuatro colores.

Eshu hizo el EBO y se colgó un INSHE OSANYIN del Odu ODI OGUNDA
y las
cuatro cabezas atadas con las piezas de tela. El color blanco al Este,
negro al Oeste, el azul al Sur y rojo al Norte.

Entonces Eshu le preguntó a Ifá ¿qué cosa tenía que hacer para saber si
eso servía y para que OLOFIN no se enterara de nada?.

Ifá le dijo: Tú vas a matar a la primera mujer de OLOFIN, ponte el gorro


y vete. Eshu se lo puso y salió a caminar y se encontró con el chivo
sagrado. Este ve delante de él una gorra blanca y detrás una negra, a la
izquierda una roja y a la derecha una azul y se creyó que eran cuatro
personas distintas.

Eshu descubre la primera mujer de OLOFIN en el monte cortando hierba


para envolver EKO. Eshu le cortó la cabeza, el chivo ve el crimen y
corre a contárselo a OLOFIN, diciéndole que un hombre colorado con un
gorro blanco había matado a su primera mujer.

OLOFIN confía la búsqueda a sus guardias que estaban por los lados, por
detrás, ellos vieron el gorro de otros colores e insisten que no era
Eshu y que no era culpable. Entonces el chivo mismo reconoce su error,
pero los que vieron el gorro blanco igual que el chivo mantienen con
fuerza la acusación, surgen fuertes discusiones que degenera una guerra,
de acusadores y defensores, se enredan en lucha y como la batalla era
grande, Eshu, de un fuerte golpe, mata al primer Ministro de OLOFIN. Los
que estaban a su derecha lo vieron más, los otros no pudieron ver la
escena desde el mismo ángulo.

La discusión viene sobre el color de la gorra y sobre quién había matado


a la primera mujer de OLOFIN y su primer Ministro.

Eshu se aleja, y va donde estaba OLOFIN y le dice: Convoca a todos para


mañana por la mañana.

OLOFIN convocó para esa hora a todo el pueblo. Eshu tomó la palabra y
dijo: -El otro día yo hablé sobre la ignorancia del chivo de dos pares
de ojos, de suerte que él no dijo, fue Eshu el que hizo ésto.

Ahora bien, yo maté a tu mujer principal y a tu Ministro y nadie se puso


de acuerdo, sobre el sombrero que yo portaba y si había sido yo o no,
tus guardias pueden asegurar lo que yo te digo, Este chivo sagrado puede
aportarte grandes enseñanzas y consejos, más en esta aventura le fue
inútil.

OLOFIN, aprendió la lección en buena parte y dijo a Eshu: Tu has dicho


la verdad, tienes el derecho

de comerte el chivo de cuatro ojos, que todo lo ve.

Dicho esto, las nubes cubrieron el sol, y desde entonces se le da chivo


a Eshu.

NOTA: Gracias a los cuatro puntos cardinales, Eshu pudo obtener la


victoria.

9- Nace el espionaje y la grabación de la voz.


HISTORIA

En la Ciudad de ASOJANO ODE, reinaba un Rey que se llamaba


ODITELA, el
cual era muy poderoso, gobernaba tierras extensas y tenía muchos
vasallos que lo querían.

Tenía un hijo que se llamaba ADEBEOLE, el cual tenía una perra negra y
blanca, que era como su sombra en el pueblo y se llamaba AYAFA.

Este pueblo lo más que quería era a su Rey, pues este era un AWO muy
querido por OLOFIN. Pero dentro del pueblo había un grupo que querían
destruir el reinado. Conspiraban en una choza muy apartada, dentro del
bosque a orillas del río. Ahí fraguaban todos sus planes para derrocar a
EDITOLA.

Un día EDITOLA, soñó con una conspiración y a la mañana siguiente se


hizo OSODE y le salió su Odu ODI OGUNDA, donde hablaba de la
conspiración. Entonces Ifá le marcó EBO con: Tinaja, una lengua de
chivo, 16 piedras pelona, hacer el EBO, todo dentro de la tinaja, que se
tapara y la llevara para la orilla del río. Que le hiciera EBO a su hijo
ADEBEOLE con la perra AYALA, jutía y pescado ahumado, 3 palomas
directa
a OGUN, 2 palomas a los 4 vientos. Después de los 7 días tenía que
buscar la tinaja, safarle la tapa para ver sus secretos.

Todo lo hizo EDITOLA como le marcó Ifá, y resultó que la tinaja se puso
cerca de las paredes de la choza abandonada. Que resultó que en realidad
era la guarida de los conspiradores.

Resultó que en esos días los conspiradores, tenían preparado un plan


final contra EDITOLA. Para eso secuestraron a ADEBEOLE, para que el
Rey
mandara a los guardias en busca de éste y quedara desamparado el Palacio
y ellos poder atacar y vencer fácilmente.

Ese mismo día era el séptimo día del EBO y EDITOLA recogió la tinaja y
al golpearla para poder sacar la tapa, la magia de adentro repetía las
conversaciones de los conspiradores. Por lo que EDITOLA se enteró de
todo y mandó a reforzar la guardia del Palacio.
Cuando llegaron los conspiradores todos fueron sorprendidos y muertos.

Mientras tanto, cuando secuestraron a su hijo, no pudieron capturar a la


perra, que se escapó y se apareció en el Palacio ladrando. Ya los
conspiradores había muerto. Entonces EDITOLA, al frente de una parte de
sus guerreros, salió detrás de la perra, que los llevó donde estaba su
hijo y el resto de los

conspiradores. Estos tenían preso a su hijo, lo liberaron y mataron al


resto de los conspiradores.

Entonces EDITOLA nombró a la perra blanca y negra AYAFA guardián de


su
hijo.

NOTA: El secreto del Odu es AYAFA.

Habla de dos personas que se espían.

10- La manteca de corojo y el aceite de sémola de maíz.

HISTORIA

Fue cuando se lanzó Ifá para la tiza blanca y respondió el tabaco, un


poco de agua fresca se mezcló con el vino de palma, la ginebra y los
huevos de las aves fueron depositados, el aceite de palma buscó
protección en la tela blanca, apareció el adín y todo se prohibió.

Este Ifá nos narra la historia del Epo (aceite de palma) y Adín (aceite
de sémola de maíz).

Antes de abandonar el mundo, le aconsejaron mandar regalos a OLOKUN y


suplicarle para que lo acompañara a la tierra. También debía ofrendar a
OBALUFON con gallina, rapuzo de frijoles y panes fríos de maíz y dar un
chivo a ESHU. El hizo todos los sacrificios. También realizó para OGUN
quien estuvo de acuerdo seguirlo al mundo.

Cuando llegó a la Tierra, OGUN vino a unirse con él para la práctica de


Ifá. No obstante, pronto entabló discusión con OGUN que falló en servir
a ESHU antes de abandonar el Cielo. En una oca-sión él viajó con OGUN a
OGBEHE para trabajar el arte de Ifá. Ambos viajaron con sus esposas. La
esposa de ORUNMILA se llamaba ADIN y era de tez obscura, mientras que
la
esposa de OGUN era EPO y de tez clara. Todos fueron alojados en una sala
abierta donde pusieron colchones en el piso para dormir por la noche.

Tarde en la noche, ADIN abandonó el cuarto, para despejarse, y se


dirigió a la parte de atrás de la casa. Al mismo tiempo, OGUN se levantó
calladamente y siguió a ADIN, poseyéndola. No obstante, ORUNMILA
imaginó
que ADIN cooperó en el propósito de OGUN.

Cuando ella regresó a la cama, ORUNMILA le dijo que no se acercara a él


más. Ella explicó que se entregó a OGUN pensando que era él, su esposo.
A la mañana siguiente la coartada de OGUN fue que también él pensó que
estaba haciendo el amor con su esposa. Finalmente ORUNMILA terminó
sugiriendo que como ellos dos pensaron que estaban haciendo el amor con
sus esposas, debía haber un cambio ipsofacto de parejas. En conformidad,
ORUNMILA como a EPO, la esposa de OGUN de tez clara, mientras
OGUN se
quedaba con ADIN, la antigua esposa de ORUNMILA de tez obscura.

El ejercicio de cambiar de esposa se terminó y ORUNMILA fue a casa con


EPO y desde entonces prohibió el uso del aceite de la semilla del maíz a
ADIN a cuenta de su infidelidad y deslealtad.

Posteriormente, OGUN también la rechazó porque habían grandes


posibilidades de que le fuera infiel tal y como le hizo a ORUNMILA. ADIN
es también excomulgada por todas las otras divinidades excepto OSANYIN
(Osain), la divinidad de las plantas medicinales, quien solo la mantiene
como una concubina.

11- El Castillo que le construyó YEMAYA a SHANGO.

EBO: 2 gallos, 12 Eko, 12 hojas de malangas, agua de mar, arena de mar,


jutía y pescado ahumado, maíz tostado, melado, miel de abejas, mucho
dinero.

HISTORIA

En este camino, YEMAYA vivía con SHANGO en un castillo que su


construcción tenía una torre al igual que los demás AWOSES.
En ese pueblo habían tres AWOSES que le tenían envidia a SHANGO, y le
mandaban brujería para acabar con él, pues decían que mientras haya
brujería en el mundo no levantará la cabeza, pero YEMAYA al ver esta
situación, le construyó un castillo frente al mar con cuatro torres, y
así puso vencer a sus enemigos.

NOTA: Aquí se le pide a YEMAYA para cambiar de casa. Se preparan 12


Eko
y 12 hojas de malangas y se lleva una cada día al mar y se le pide a
YEMAYA para cambiar de casa.

12- La discusión de Eshu y EJIOGBE.

HISTORIA

En este camino Eshu y EJIOGBE tenían una gran discusión, pues los dos
querían una posición en la casa. Esta pelea llegó a oídos de OLOFIN, el
cual los mandó a buscar a su presencia, para que se acabara la discusión
entre ellos.

Cuando llegaron, OLOFIN le preguntó a Eshu: ¿Cuál es tu posición en la


casa? Este le contestó: "La sala" Entonces, OLOFIN le preguntó a
EJIOGBE: ¿Cuál es tu posición en la casa? El le contestó: La sala".
OLOFIN les dijo: Desde hoy los dos estarán en la sala. Eshu estará
detrás de la puerta. TO IBAN ESHU

13- Donde OBATALA recorrió el Mundo.

HISTORIA

En este camino OBATALA le pedía criterio a ORUNMILA sobre los


BABALAWOS,
si tenían buen corazón y éste, apenado, no le contestó. Entonces OBATALA
dijo: Saldré para con mis propios ojos verlo yo.

Después que OBATALA hizo el recorrido, se arrepintió de haberlo hecho.

14- La traición.

HISTORIA
A SHANGO se le perdió su hijo y, cansado de buscarlo, llegó a casa de
ORUNMILA. Allí se estaba haciendo una consagración de Ifá, SHANGO
entró
y al ver a su hijo perdido, le dijo a los AWOSES presentes: -Es a ese al
que estaba buscando. Ya el me traicionó, los traicionará a Uds. y
traicionará al mundo. Que siga Ifá.

15- Los ladrones y las hijas de YEMAYA.

HISTORIA

En este camino unos ladrones fueron a robarle a YEMAYA, vieron a sus


hijas desnudas, y empezaron a masturbarse. YEMAYA los sorprendió y los
maldijo a que siempre fueran impotentes.

16- Los que criticaban a ORUNMILA.

HISTORIA

La gente se pasaban la vida criticando a ORUNMILA y éste se hizo Osode,


saliéndole este Odu ODI OGUNDA donde Ifá le dijo que le diera 4 chivos a
las cuatro esquinas de la Ciudad (un chivo blan-co, el rojo, el azul y
el amarillo). Esto formó la tragedia y así acabó con sus enemigos.

17- ESHU LABERIN y ORUNMILA.

HISTORIA

ESHU LABERIN LAYE no estaba de acuerdo con lo que ORUNMILA le


hacía,
pues solo le daba 3 medios de sus consultas diarias, cuando ORUNMILA se
llenaba los bolsillos a costa de él, pues era quien le traía la gente a
su casa.

Entonces ESHU LABERIN LAYE le trancó la casa a ORUNMILA, que de


verse
sin dinero, se hizo Osode, viéndose este Odu, e Ifá le explicó la causa
de su atraso, y le mandó a darle a cada esquina de la casa un pollo con
Ekó a ese Eshu.
Cuando ORUNMILA hizo el sacrificio, se le abrieron las puertas de la
prosperidad.

NOTA: ORUNMILA fue muy cicatero con ESHU.

18- Los guardias vieron a la Yaguasa comiendo arroz y se la llevaron presa.

19- Aquí YEMAYA comía carnero capado para arreglar sus desarreglos.

20- Aquí OGUN le tapaba la vista a los Mayomberos con sahumerio de


cabeza de gallina grifa, sacu sacu e incienso.

21- ORUNMILA adivinó para OGUN.

ORUNMILA dijo: ODI OGUN DARA.

Yo dije : ODI OGUN DARA.

ORUNMILA aconsejó a OGUN a sacrificar un carnero, una paloma, 4,000


cauries y hojas de Ifá, para que su cabeza estuviera tan bien como su
trasero.

OGUN escuchó el consejo y realizó el sacrificio...Todo estaba bien para él.

22- El carácter y la casa de OGUN.

ORUNMILA dijo: "La casa de OGUN fue abandonada".

Yo dije: "La casa de OGUN fue abandonada"

¿Por qué no hay nadie en la casa de OGUN?

La casa está totalmente vacía, ellos dijeron que el carácter de OGUN era
aterrador.

Por eso debemos desear que la casa de OGUN sea nuevamente habitada.

El debe sacrificar: una chiva, 20,000 cauries y hojas de Ifá.

23- Cuando la mata de Ikín fue por adivinación para bajar a la Tierra.
HISTORIA

Cuando uno obtiene un terreno espacioso, rezará fervientemente por uno


mismo. Aquel fue el nombre del Sacerdote de Ifá que realizó adivinación
para el árbol de la vida cuando venía a la Tierra.

Se le indicó prepararse para ejercitar una paciencia inagotable porque


su prosperidad estaría presidida por un enorme sufrimiento. Si él era
paciente, iba a disfrutar una noche divina en la vida y comandaría la
reverencia y el respeto de todos y cada uno.

El realizó el sacrificio y al venir al Mundo cayó sobre un vertedero de


basura. Las personas lanzaban todo tipo de desecho sobre él, incluyendo
desperdicios humanos, incluso, algunos usaron sus hojas para limpiarse
sus anos después de defecar.

Finalmente, Eshu recordó que el árbol de la vida había realizado


sacrificio.

En una ocasión, alguien quiso construir una casa y ESHU le aconsejó que
para vivir bastante en la tierra, debía levantarla cerca del árbol de la
vida.

El hombre limpió primero el vertedero de basura que había estado


sitiando el árbol antes de realizar la construcción cerca de él.

Después de terminar la edificación, la gente comenzó a servir a


OLORDUMARE al pie del árbol de la vida con yeso blanco, tela blanca,
carbón, plumas de gallo y plumas de cotorra. Este acto se convirtió en
algo común.

Más tarde llegó a ser el símbolo tradicional para ofrendar a


OLORDUMARE.
Verdaderamente disfrutó la noche de la vida en sacrosantidad, porque el
árbol de la vida dura más que quien lo siembra.

24- La guerra de ABBAN DADA INLE y SHANGO PO LUBE YAMI.

REZO: OGUNA YEMEYA IYAMI SHANGO OTI KOFAWA BAWI


SAHNGO FAWA OWO AYA BUYE
LOBO LERI LUBE YAMI GBOGBO ARAYE FAWA ONO DA
YEMAYA LUBE YAMI AYA OBO
NILE OMI ODO OMI DONSIN AYAFA ERINLE OMO AYA AYAKO
OLOWA ABBAN DADA NANA
ODUDUWA ODO LUBE YAMI IYA LORI LODAFUN SHANGO
KAFEREFUN LUBE YAMI.

EBO: 1 gallo blanco, 3 perritos, de madera cargados, (1 hembra y 2


machos) agua de río, miel de abejas, aguardiente, jutía y pescado
ahumado, manteca de corojo, Odu-ará, un collar de SHANGO, mucho
dinero.

SUYERE: AYA SEKUN MADE, AYA SEKUN MADE, GBOGBO OÑI


SHANGO, AYA SEKUN MADE

HISTORIA

En este camino OGUN era marido de YEMAYA y le cogió a esta a crédito


una
gran cantidad de vino de palma y no le pagó el día indicado, cada vez
que le pedía el dinero tenían una gran porfía,

SHANGO que quería mucho a YEMAYA porque lo había criado ésta, fue y
le
pidió el dinero a OGUN, pero éste no se lo pagó y ordenó a unos de sus
perros que lo atacara, SHANGO con la mano lo empujó y de pronto el perro
se volvió muy chiquito, muchas gentes se acercó para ver la disputa
entre ellos, OBATALA que los vio, ordenó a OGUN pagar el dinero.

SHANGO le dijo que el castigo era darle también un perro, OGUN dijo que
lo haría gustoso, pero que era tan pequeño que no podía satisfacerlo,
SHANGO le contestó "Lube Yami", el enano me satisface, (Este es el
nombre del perro de SHANGO).

SHANGO tenía que ir a un pueblo distante y se mira con ORUNMILA el


cual
le hizo Osode y le vio este Odu, donde le marcó Ebó con un pequeño perro
y su collar, SHANGO realizó el Ebó, haciéndolo todo al pie de la letra.

Cuando salía del viaje tuvo que cruzar un gran río donde vivía ERINLE y
su familia. Este tenía una perra muy linda llamada Omi- Donsi (agua
dulce) que era muy buena y la adoraba. Junto con él vivía su sobrina
Abban Dodo que era hija de ABATA y OLOKUN, la cual siempre le decía a
ERINLE que cuando la perra pariera le regalara un perrito.

Cuando SHANGO pasó el río la corriente le arrebató a Lube-Yami y fue


tragado por las aguas. SHANGO pidió ayuda al río que se lo devolviera,
pero el río se lo negó, pues Abban Dodo lo había cogido y lo tenía
oculto en una cueva en el fondo del río, apareándolo con la perra de
ERINLE. SHANGO sentenció al río diciéndole: -"Ya veremos mañana".

Al día siguiente cayó un terrible rayo secando completamente el río


saliendo así Lube Yami de la cueva donde la tenían escondida con
Omi-Donsi, reuniéndose de nuevo con SHANGO. Omi-Donsi tuvo un solo
perro
que se llamó Ayafa y lo recogió Abban Dodo acompañándola desde
entonces.

ERINLE desde entonces sacrifica todos los perros que se le acerquen por
temor a que le ultrajen la castidad de su perra.

NOTA: En este Odu se le pone un perrito de madera a SHANGO el cual se


le
carga con: cabeza de perro chiquito, ero, obi, kolá, obi motiwao, aira,
12 pimienta de guinea, manteca de corojo, coco, además se le pone otro a
INLE pero femenino y otro a Abban Dodo. Se le da de comer un perro a
ERINLE, se debe tener 16 días con Odu-Ará en agua de río con mucha miel
de abejas al término de esta se le da un gallo blanco.

CAPITULO X

MUNDO DE IFA

ODI OSA

ODI SA

++

O I II I

I O I II
I O I II

IIII

REZO: ODI SA ODI MAYERE AYAYA LEKUN LEYERE YALODE


MAMAWA OMO IYA WAYERE
OMO OSHUN GUERE YALODE BABINO OMO OSHUNGUERE FUMI
SHEPE OSUN GUERE OUN
LONI ARA ILE YEMAYA IRE ASHEGUN OTA LESE YEMAYA.

SUYERE: Odi Sa Yemayá Omo Yalode Yemayá

Oshún Iya o Oshún Guere.

EN ESTE ODU NACIO:

- Nació : Atefar con ORUNMILA al sacar la letra del año.

- " : Darle de comer a todas las posiciones para la letra del año.

- " : Al resucitar a los muertos con el IRUKERE.

- Aquí : El fuelle fue esclavizado a la fragua.

- " : Es un Odu de falsedad y de engaños.

- " : La mujer se casa sin querer al hombre.

- " : Habla OSANYIN.

- " : Se le da carnero castrado a YEMAYA, para resolver problemas.

- " : ODI SA es el Odu del ahorcado.

- " :Habla de la maldición de la madre por algo mal hecho.

- " : Hay algo que recibir de OLOKUN.

- " : Hay un EGUN que lo protege y se llama FRANCISCO.

- " : Se le canta al Ángel de la Guarda.


Aquí : Es un IFA de espiritismo.

- " : Las mujeres llevan a la sepultura al hombre.

- " : No se come quimbombó, malanga ni frijoles colorados.

- " : Habla del hombre que estaba robando.

- " : Habla de la caída del miembro.

- " : Se recomienda el baño de EFUN.

- " : Habla ALUBODE. El guardián de las puertas del Cielo.

DESCRIPCION DEL ODU ODI SA.

Este es el Odu # 70 del Orden Señorial de IFA. Este Odu habla del
desasosiego y del deseo de evitar responsabilidades.

Las presiones cotidianas causan trastornos emocionales.

ODI SA es un Odu de falsedades, de engaños, de esclavitud, la persona ha


sido víctima de hechicerías o de la ambición desmedida de otras personas
que han dado lugar a las siguientes situaciones.

Aquí un hombre, perdidamente enamorado de una mujer, la ha trabajado


para que viva con él contra su voluntad o viceversa.

Aquí un habilidoso vivió con una mujer allegada; entenada, prima,


sobrina, hermana, etc. y para librarse del bochorno, la trabajó para que
viva con otro al que no ama.

Aquí también la mujer se pone a vivir con un hombre sin quererlo, sólo
por interés de su posición o dinero.

Por este Odu se le da a YEMAYA carnero capado para resolver grandes


problemas.

ODI SA es el Odu del ahorcado. Señala impotencia.


En este IFA habla muy fuerte OSANYIN.

Por este Odu, se manda a despojar la casa con verdolaga y espanta muerto
(Aberikunló), como también el baño de EFUN o MEWA, en caso de
enfermedad
grave.

Cuando se le ve este Odu a una OBINI: su marido lleva más de 15 días que
no la toca.

Este Odu habla de mayores familiares difuntos, que hay que darle de comer.

Este Odu marca maldición de madre por algo mal hecho o malos
comportamientos.

La persona que lo rige este Odu, tiene tres EGUNS a los que hay que
controlarlos.

Este Odu tiene la virtud de resucitar a los muertos por un pacto que
tenía con IKU. Este secreto consistía en dos colas de caballos, una
blanca y una negra.

Aquí hay que tener cuidado que alguien lo esclavice y después no pueda
quitarse esa esclavitud.

Por este Odu, la persona deberá tener cuidado donde defeca, pues con el
excremento lo trabajan y lo enferman.

Se prohíbe hacer favores, pues puede quedar amarrado.

Por este Odu se le aconseja a la persona que deberá tener calma, y


serenidad, para que no la pierda.

Este Odu habla de una persona más poderosa que Ud., que le tiene envidia
por su posición de trabajo o social y no descansará hasta destruirlo.
Haga EBO para que pueda vencer a su enemigo.

Por este Odu siempre hay un invertido o invertida que vive con la
persona a través de cañona o sodomia, esa persona visita la casa después
de las dos de la tardes.
Este Odu prescribe Atefar con ORUNMILA al sacar la letra del año y
orienta darle de comer a todas las posiciones.

Aquí habla ALUBODE. El guardián de las puertas del Cielo.

En este Odu hablan: OSANYIN, ORUNMILA, OLOFIN, OSHUN, EGUN,


OLOKUN,
YEMAYA, ESHU, ALUBODE, OSHOSI.

Las enfermedades que aquejan este Odu: Impotencia, enfermedad de las


vías digestivas, situaciones mentales (producto de espiritualidades),
problemas hepáticos, y en la sangre.

Las hierbas de este Odu: Orozus, botón de oro, romerillo, bleo blanco y
dormidera.

Este es un Ifá de la resurrección, donde ORUNMILA entra en un cuarto con


un individuo cargando un saco y con los rabos de caballo y las eweses
resucitaron al difunto.

RELACION DE OBRAS DEL ODU ODI SA.

Para despojar la casa.

Con verdolaga y espanta muerto, humo de tabaco y aguardiente.

Para un enfermo grave.

Se le dará el baño de EFUN O MEWA.

Lámpara a YEMAYA.

Un coco de agua, añil, melado de caña, aceite de comer, 7 palanquitas y


7 mechas.

Para rogarle a OGUN.

Se le ruega a OGUN con un gallo, 7 huevos de gallinas criollas, un coco,


manteca de corojo en los huevos de gallina y los nombres de los
enemigos, una vela.
Con el gallo se hace SARAYEYE, se le da a OGUN y se le pregunta su
destino.

Carnero a EGUN.

Se le da a EGUN un carnero con una cazuela de barro.

El carnero se cuelga por las patas traseras, sobre la cazuela de barro.


Esta cazuela se le pinta por dentro una atena de EGUN. Después todos los
ingredientes van dentro de la barriga del carnero y se envuelve en una
tela blanca y para el monte con la cazuela.

OJUN ODISA.

Va montado en una espuela de gallo, 21 palos fuertes, Obi, Ero, Kola,


Osun Naború. Esto se le echa humo de tabaco y vino seco. Esto come gallo.

Para controlar a los tres EGUNS.

Se tienen 3 palomas. Se sienta al interesado en una silla, en el piso a


la izquierda se pinta ODI SA, Dentro de un circulo. A la derecha de la
silla y dentro de un circulo se pinta el Odu del AWO, Odu del OMOFA U
Odu APETEBI, según el caso. Para ALEYO se pinta el Odu TOYALE del
OSODE
y sus testigos. A la espalda, dentro de un círculo se pinta: OSHE-TURA,
esos círculos se le echa mucho ashé.

En el circulo ODI SA, se llama el guía espiritual del interesado, se


reza ODI SA y se da una paloma, la cabeza de la paloma se deja dentro
del círculo. En el círculo de la derecha, se llaman a los EGUN
protectores y se reza el Odu que se tenga pintado y se procede igual. En
el círculo de la espalda se llama a EGUN KUSITULA y se hace lo mismo.
Después se le pregunta para donde va todo. Después se pintan esos 3 Odus
en un plato que se pone delante de la puerta y ahí se llama al EGUN que
le convenga cada vez que desee resolver algo.

INSHE-OSANYIN para IRE.

Cabeza de guineo, de paloma, semillas de calabazas, Ilekán, cascarilla,


miel de abejas, (todo se hace polvo, y se hace una pasta y se echa en
una jícara pintada de blanco y rojo y se cuelga en el fondo de la casa o
patio donde nadie lo vea. (esto el AWO tiene que cobrarlo muy bien, para
que no se arruine).

INSHE del Odu.

Cráneo de chiva de ORUNMILA cargada con: Higo, se pregunta cuántos y


cuales, plumas de loro, pólvora, pluma de gallo, Sacú-Sacú de manigua,
de río, una hierba del patio de la casa. Esto se rocía con vino seco y
come gallo y gallina con ORUNMILA.

A YEMAYA.

Se le da gallo con maíz finado.

DICE IFA.

Que Ud. es una persona de mucha atención, pero de poco asiento, todos
sus asuntos se quedan a medias. -Ud. tiene unos amigos que piensa que
ellos le han de servir, y esos son los primeros que le virarán la
espalda cuando más apurado esté. -No suba escalera y si es de imperiosa
necesidad, súbala despacio y Agárrese del pasa mano, no se vaya a caer
de un resbalón y se rompa una pierna. -Ud. tiene que tener cuidado con
una cosa que va hacer. -Ud. mismo tiene la culpa de lo que pasa, haga
rogación para que recupere lo perdido. -A Ud. le escasea el dinero.
-Tenga cuidado con las mujeres, lo van a llevar al otro mundo. -No mande
a nadie que se acueste en su cama. -Su suerte no está donde Ud. trabaja.
- A Ud. le gusta robar y es porfiado. -Ud. está impotente. -Ud. quiere
dar un viaje. -Ud. está escogiendo a una persona. -Tenga cuidado con una
separación dentro de la familia. -Ud. tendrá un gran adelanto y se le
presentará un enfermo. -A Ud. le viene una suerte por el mar, MAFEREFUN
YEMAYA. -Ud. deberá tener cuidado con los brazos o piernas, o padecer
del estómago. -Ud. quiere tener su mente fresca.

-Ud. y su mujer siempre están peleando y han querido separarse los dos y
por causa del hijo no lo han hecho, si ella se va no vuelva más con
ella, que Ud. de otra manera tendrá otra mujer y más hijos. -Ud. le pide
a los Santos que le arreglen sus cosas. -No diga más que sabe, porque
ahí está su pérdida. -Ud. tiene que tener ELEGBA para evitar una
vergüenza. -Su verdadera mujer anda por el mundo y Ud. la estuvo
persiguiendo. -Ud. tiene que tener cuidado no lo amarren o lo roben y
tenga que salir huyendo. -Viene una mujer enferma y que está pasando
trabajo, -Tiene que recibir a ORUNMILA y después YOKO-OSHA, para
que se
cure y prospere. -Ud. es espiritista. -Ud. no puede hacer favores. -Ud.
no puede comer quimbombó, malanga ni frijoles colorados.

REFRANES DEL ODU ODI SA.

1- Estire la mano hasta donde alcance.

2- Bibijagua, carga lo que puede.

3- Ojo por ojo y diente por diente.

4- Dos leopardos no pueden morderse uno a otro en la cabeza.

5- La cabeza de un cadáver, no puede curar.

6- Lo que se fue vuelve.

7- Cúrame y has un premio de mí.

8- Acostarse en una pequeña estera, vale más que acostarse en la tierra.

9- Ayer fue ayer, mañana será mañana, hoy bebe y come.

ESHU DEL ODU ODI SA.

No está especificado.

RELACION DE ESES, HISTORIAS O PATAKINES DEL ODU ODI SA.

1- Los SHISHIRIKU.

EBO: 1 gallo grifo, una jicotea, agua de río, 1 calabaza, tierra de un


cruce de camino, hierba dormidera, medida de la persona, cintas de
colores rituales, jutía y pescado ahumado, cintas de colores rituales,
jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, maíz tostado, manteca de
cacao, cascarilla, mucho dinero.

NOTA: Después que se termine el EBO, el gallo grifo y la jicotea, hay


que dárselos a OSANYIN
HISTORIA

Había un hombre que vivía en unión de su único hijo, el cual era un


hombre, por cuyo motivo el padre le dijo un día: -Mira hijo, ya yo estoy
viejo y en cualquier momento he de morir, pero yo quisiera que, antes de
morirme, tú te casaras, para que así de esta manera, tú no te quedaras
sólo y yo pueda morir tranquilo. El hijo le contestó: -Padre, para
cumplir lo que Ud. me pide, yo tengo que realizar un largo viaje, para
así poder encontrar a la mujer que ha de ser mi esposa. El padre
entonces le dijo: -Bien, pero cuando tú emprendas el viaje y tengas
hambre y quieras comer, no comas donde se crucen los caminos; elige un
lugar retirado, donde nadie te vea.

El hombre emprendió el viaje lleno de alegría, porque iba en busca de la


mujer que sería su esposa. Después de andar una larga jornada aquel día,
llegó a un lugar pedregoso que por lo escondido, hubiera estado a las
mil maravillas para seguir el consejo de su padre, pero a él no le
convenció y decidió ponerse a comer en otro sitio, no muy lejos de allí,
cuya sombra lo invitaba a descansar. -Aquí comeré- se dijo, sin tener en
cuenta que aquel lugar era, precisamente, el cruce de dos caminos.

Pronto pasó por allí un SHISHIRIKU, que viendo que aquel estaba
comiendo, le dijo: ¿Donde vas? -El le contestó: -Voy a casarme con una
hermosa joven, en el pueblo vecino. -Pues también yo voy a casarme- dijo
el SHISHIRIKU. Y juntos continuaron, pero al llegar al pueblo donde
vivía la novia del joven, el SHISHIRIKU sin saberlo nadie, desapareció.

Al joven le hicieron un gran recibimiento. Cuando llegó el día fijado


para la boda, contrajo matrimonio. De regreso al pueblo en unión de su
mujer, él tuvo la despreocupación de volver a comer en el mismo lugar,
donde había encontrado al SHISHIRIKU.

Cuando empezaron a comer otra vez se le presentó, pero ahora rodeado de


una gran cantidad de ellos, que intentaban robarle la mujer. El joven,
lleno de espanto y sin auxilio de nadie, no sabía que hacer para salvar
a su mujer de aquellos SHISHIRIKU. De pronto, atinó pasar por allí
OSANYIN, que viendo lo que pasaba, le preguntó al joven, qué le ocurría.
El joven le contó a OSANYIN su odisea y la desobediencia que había
tenido, al desobedecer el consejo de su padre.
En eso, el SHISHIRIKU que había sido su compañero, le dijo: -No te dije
que yo también me iba a

casar con ella. Pues bien, dijo OSANYIN, yo arreglaré este problema.
Pero antes- dijo dirigiéndose a los SHISHIRIKU- vaya uno de Uds. a
buscarme agua al río en esta calabaza, pues tengo mucha sed.
Obedeciendo, se fue un SHISHIRIKU con la calabaza al río, por más que
intentaba llenarla, no lo conseguía, pues era que la misma estaba rota.

Uno por uno fueron enviados los SHISHIRIKU al río y uno por uno, antes
la imposibilidad de llenarla de agua, huían despavoridos y muertos de
miedo. Así hasta que se quedaron solos, OSANYIN, la mujer y el hombre.

OSANYIN, dirigiéndose al hombre le dijo: -No temas y regresa a tu casa,


si te llegaras a encontrar con algunos otros, sopla un poco de estos
polvos y verás que no podrán hacerte nada. -Pero recuerda y grava esto
en tu memoria:

-Que si quieres tener vida larga, no desprecies la palabra de tu padre


ni el consejo de ese viejo.

Así, de esa manera, aquel joven procuró hacerlo así durante su larga vida.

2- Cuando YEMAYA recogió a OSHUN GUERE.

REZO: ODI MAYERE AYAYA LEKUN LEYERE YALODE MAMAWA,


OMO IYA WAYERE OMO
OSHUN GUERE YALODE BABANU OMO OSHUN GUERE FUMI
SHEPE OSHUN GUERE UNLONI
ARA ILE YEMAYA IRE ASHEGUN OTA LESE YEMAYA.

EBO: 2 gallos, agua de mar, hierba granada, tela de colores, tierra de


la casa, 2 gallinas carmelitas, 2 palomas, agua de la laguna, un tambor,
jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, hierbas: Orozus, Siempre
viva, Imo de Oshún, Romerillo y Botón de oro, mucho dinero.

HISTORIA

OSHUN tenía una hija que se llamaba: OSHUN GUERE, la cual era de un
carácter muy alegre y divertida. Se trataba con todo el mundo y a
consecuencia de su conducta, un día OSHUN la botó.
Cuando OSHUN GUERE se marchó, iba llorando por la pérdida de su
madre y
su casa, así como por el bochorno tan grande que le había hecho pasar su
IYARE OSHUN. En su llanto iba cantando así:

"YEMAYA OMO YALODE YEMAYA

YEMAYA OSHUN IYA OMO OSHUN GUERE

YEMAYA NI OLONA MASEKU YEMAYA".

YEMAYA, que oyó el canto de OSHUN GUERE, le salió a camino,


viéndola
como lloraba y oyendo lo que decía en su llanto, YEMAYA le preguntó lo
que le pasaba y OSHUN GUERE le contó todo. YEMAYA le dijo: -Ven
para mi
casa. Y ella aceptó.

YEMAYA vivía en una casita de piedra al lado de una laguna, donde la


gente del pueblo venían a buscar agua bendecida por YEMAYA. Cuando
llegaron a la casa, llamó a OSHUN GUERE y le dijo:

-De tí se está hablando desde la cabeza hasta los pies. Eso me da mucha
pena y bochorno, por lo que quiero que te quedes aquí conmigo, para que
te des 5 baños de estas hierbas: Granada, Abre Camino, Orozus, Siempre
Viva, Imo de OSHUN, Romerillo y Botón de Oro, Miel de abejas y
Aguardiente. OSHUN GUERE así lo hizo.

Cuando pasaron unos días, YEMAYA le dijo a OSHUN GUERE, que ella
quería
que le cuidara la casa por unos días, porque tenía que ir a la tierra de
IFE AWADO. Le dijo que cuando ella escuchara que alguien llamara IYA,
ella dijera MODUPUE. Pues era alguien que venía a buscar agua de la
laguna.

YEMAYA se marchó, pero en lugar de unos días, fueron 5 años los que se
demoró en venir. Al regreso, le hicieron a YEMAYA un recibimiento
apoteósico, acompañándola una gran manifestación, hasta la entrada de su
casa, donde la esperaba SHANGO con su BAATA.
Tan pronto llegó, SHANGO empezó a tocar AGOLONA, siendo esta la
primera
vez que YEMAYA baila su zapateo. Mientras tanto OSHUN GUERE
permanecía
de rodillas. Cuando YEMAYA terminó se abrazaron. Viendo YEMAYA una
OSHUN
GUERE distinta a la que había dejado 5 años atrás. Ahora tenía un pelo
largo y suelto, estaba más hermosa, mas seductora y atractiva que nunca.
Pero convertida en una Señora de respeto, que había sabido ganar la
estimación del pueblo.

Al ver este cambio, YEMAYA, y la tranquilidad en que vivía OSHUN


GUERE,
le dijo: -Hija toma posesión de mi casa para toda la vida, yo viviré en
el pueblo. Y añadió: "Mientras el Mundo sea Mundo, tú serás la reina de
todas las aguas dulces."

Entonces YEMAYA cogió 2 gallinas carmelitas y se las llevó a OSHUN.


Esta
al recibir las gallinas, le preguntó a YEMAYA por ese obsequio y
YEMAYA
le contestó: -Esto es por la falta que tu hija OSHUN GUERE cometió
contigo, para que la perdones y le des la bendición. Ten en cuenta que
los hijos no salen igual a los padres.

NOTA: Antes de darle las gallinas a OSHUN, hay que poner una jícara con
miel de abejas y manteca de corojo. Se le da sangre a la jícara. Esta
jícara y las cabezas de las gallinas se llevan al río.

3- La mujer difunta.

HISTORIA

Había un hombre que vivía enamorado de su mujer, al extremo que ésta era
la única en su vida, pero él no se daba cuenta que ella no lo amaba, que
sólo estaba a su lado por el desenvolvimiento económico que tenía.

Un día, la mujer murió y su esposo muy apresurado la sepultó en su


propia casa, haciéndole una valiosa tumba en forma de caballete. El
hombre se lamentaba de su mala suerte por haberla perdido y como le era
imposible vivir sin ella, decidió morirse también y para lograr esto,
solamente se alimentaba de la raíz de yuca.

El hombre a todas horas del día la llamaba y le imploraba a la muerte


(Ikú) que viniera a buscarlo a él, para unirse a la difunta.

Tanto llamó a la muerte, que un día ésta se le presentó y le dijo: -Esa


mujer por la que tanto sufres y lloras, nunca te quiso, déjala
tranquila. Pero él insistió en que deseaba verla y hablarle y siguió
llorando. Ante esta situación, la muerte le dijo: -Coge un rabo de
caballo blanco y otro negro y hierbas y llámala a las doce de la noche,
para que hables con ella.

El hombre así lo hizo, presentándose de inmediato la mujer, que le dijo:


-Yo nunca te quise y te ruego que me dejes descansar tranquila y deberás
de rehacer tu vida, buscándote una mujer que te quiera, yo te pido
perdón por haberte engañado durante tantos años, pero en recompensa te
dejaré una fortuna.

Después de este diálogo, la mujer le señaló para un lugar de aquella


mansión, recomendándole que buscara bien allí, y desapareció al instante.

Al siguiente día el hombre se puso a buscar, encontrándose un gran tesoro.

4- El mono y el tigre.

REZO: ADIFAFUN EDUN INSHENI EKUN OPA LERI OGU ORUBO


OKOFA LODAFUN OSHOSI.

EBO: 1 gallo, 3 palomas, 3 flechas, ropa de su cuerpo, pelo de mono,


pelo de tigre, todo lo que se come, mucho dinero.

HISTORIA

El mono (Edun), trabajaba en un comercio y un día pasó por allí el tigre


(Ekun) y al verlo trabajando pensó: -"Si este trabaja aquí, porqué yo
no, si yo tengo más capacidad que él".

Fue el tigre y pidió trabajo, pero no se lo dieron. El tigre desde ese


momento cada vez que veía al mono, lo amenazaba de muerte y un día le
dijo: -Me voy a parar en la esquina, para cuando pases matarte.
Muy asustado el mono, se subió al techo del comercio y por allí vigiló
los movimientos del tigre y cuando tuvo el momento se fue, y fue directo
a casa de ORUNMILA, quien le hizo OSODE y le vio este EDU y le dijo:
-Tienes que limpiarte todos los días y atender a tus consagraciones,
pues de lo contrario tu enemigo no descansará hasta verte muerto.

ORUNMILA le marcó EBO (el indicado arriba) y que después lo botara en


el
monte.

Cuando el mono llegó al monte a poner el EBO, se encontró con un cazador


que le dijo, lamentándose: -Yo no cazo nada, pues tengo mala suerte. El
mono le dijo: -En la esquina de mi

trabajo hay un tigre amedrentando a todos los trabajadores, inclusive a mí.

El cazador, por orientaciones del mono, llegó primero que el tigre y


cuando éste llegó confiado, el cazador le disparó y lo mató. Acabándose
así los sufrimientos del mono.

5- El gavilán.

REZO: ADIFAFUN ASHA EIYE OLE ARA OKO ADIE, EYETE, JIO JIO,
ABITI OLE
LODAFUN ORUNMILA.

EBO: 1 gallo, gallina, paloma, 3 jio jio, una jaula, plumas de gavilán,
jutía y pescado ahumado, maíz tostado, aguardiente, miel de abejas,
cocos, mucho dinero.

HISTORIA

El gavilán (Asha), todas las noches bajaba y robaba en las jaulas de los
campesinos, las gallinas y palomas que estos criaban. Los campesinos se
unieron y acordaron poner una trampa al gavilán, que consistía en una
jaula con muchos pichones de palomas y de gallinas y cuando éste entrara
a la jaula cogerlo y matarlo.

Un día que el gavilán tenía mucha hambre, al ver tantas aves juntas y
sin percatarse, bajó y se metió en la jaula, la cual al momento fue
rodeada por todos los campesinos de aquella zona donde estaban armados
de escopetas, los cuales no le tiraban al gavilán por miedo a matar a
los pichones, y se dispusieron a esperar a que el gavilán saliera de la
jaula.

El gavilán al verse rodeado por los campesinos armados, no perdió la


calma ni la serenidad, sino que se puso a pensar en que forma salir
airoso de aquella situación, pero como éste era de color blanco esperó a
que fuera bien de noche. Esperando que fuera bien oscuro, se acordó que
en un Osode con ORUNMILA, éste le había dicho que hiciera EBO, para
que
no cayera en esta situación.

Rápidamente, se acordó del EBO y cogió una de las palomas y se la dio a


su cabeza, y así se marcó todo su cuerpo, quedando de color rojo y
blanco y cuando los campesinos abrieron la jaula para cogerlo, como no
lo vieron, pudo escapar de la misma.

NOTA: Gracias a los consejos de ORUNMILA, que le dijo el EBO y que se


rogara la cabeza, que tuviera calma y serenidad para que no perdiera.

6- El ladrón y el Mayombero.

REZO: OLE OKORIN ABESHUMULEI OSHOJU OMODE OLE


ORUNMILA LODAFUN IKOFAFUN
ADIFAFUN OLE KAFEREFUN ORUNMILA KAFEREFUN OSANYIN
(OSAIN).

SUYERE: ODISA ODISO OÑOMI LODI.

EBO: 1 gallo, 2 ojos de buey, tierra del monte, tierra de la casa, de un


lugar donde hayan robado,

jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, maíz tostado, mucho dinero.

HISTORIA

En un pueblo vivían OLE e INSHE OGU. OLE era ladrón e INSHE OGU
era un
hechicero que trabajaba malo, uno vivía cerca del otro. OLE tenía muchos
hijos, pero había uno de esos hijos que era muy maldito y tenía arto a
INSHE OGU.
El hijo de OLE, hacía sus necesidades fuera de su casa, en el monte, y
como su madre no era cuidadosa, le fue fácil a INSHE OGU a media noche
apoderarse de los excrementos del hijo de OLE, y lo trabajó en su
cazuela de BRUJO (Ikokó Ogú) y el pequeño hijo, empezó a padecer de
unas
diarreas que lo iban matando lentamente.

OLE prometió no robar más si encontraba a una persona que fuera capaz de
salvar a su hijo, entonces ESHU le dijo que los únicos que podían hacer
eso eran dos compadres que trabajaban juntos que se llamaban ORUNMILA
Y
OSANYIN.

OLE fue a casa de ORUNMILA a mirarse y éste le hizo Osode e Ifá le dijo:
-A su hijo le han trabajado su excremento. Y le marcó EBO (el indicado
arriba). Después de hecho el EBO, OSANYIN le dio un INSHE-OSANYIN,
para
con el hacerse invisible. El fue y le robó los dos ojos a INSHE OGU y le
puso los dos ojos de buey.

OLE vio a INSHE OGU y le dijo: -"EMI ORE ISHE OGU OLE OUNKO
MEJI". (Mi
amigo INSHE OGU me robé los dos chivos). INSHE OGU le respondió: -
Mis
dos chivos no, pero mis ojos sí, y sin ellos no veo nada, ven amigo mío
y vecino, devuélveme los ojos que tu hijo no va a morir, el tuvo
intenciones de virar, pero no lo hizo sólo después de ver a ORUNMILA y a
OSANYIN que lo prepararon para que la hechicería de INSHE OGU no le
entrara.

La mujer de INSHE OGU le dijo a éste: -Si tú le devuelves la salud al


hijo de OLE, éste te retornará los ojos. INSHE OGU se resistía, pero
sabía que, de no curar al hijo de OLE, quedaría ciego de por vida.
Entonces, él curó al hijo de OLE.

OLE vio en su casa que su hijo se había curado y entonces él fue a casa
de INSHE OGU y valiéndose del INSHE OSANYIN, le devolvió los ojos a
INSHE OGU y éste le dijo: -Gracias, vecino, mis ojos de nuevo están
conmigo, perdóname, sí que eres más poderoso y que los leopardos no se
pueden morder uno a otro.
NOTA: En este Odu se trabaja el excremento para enfermar.

El que tenga este Odu no puede defecar donde quiera.

7- El herrero.

HISTORIA

Había un herrero, que nunca encontraba la manera de conservar la candela


y por dicha causa no podía dar cumplimiento a sus pedidos. Una vez
estaba lamentándose de lo que le pasaba, llegó su amigo el fuelle,
entonces éste le dijo: -No te desesperes, que yo voy a enseñarte la
manera de salir de tu apuro, amárrame de frente a la fragua con la boca
dentro de ella y una soga en la parte baja de atrás y de vez en cuando
tira de ella y verás que no se apaga la candela.

Todo lo preparó como le indicó el fuelle, su amigo, y el herrero tuvo


resultado. Al otro día el fuelle le dijo: -Ya saliste de tu compromiso,
záfame, y si me vuelves a necesitar te serviré otra vez. A lo que el
herrero le respondió: -Zafarte, ni lo pienses. Y desde entonces el
fuelle por hacer un favor, quedó amarrado a la fragua.

8- La bendición del EGUN del padre.

REZO: ODISA ODISO IDILOKUN IDELAWO ABERIKUSA


ABERENIYE OMO LAYENI IFA
BABARE ABERIKUSA IDELAWO OBANILOWO ABERIKUSA ODISA
ODILEKUN ADIFAFUN
BABARE ONABOSHE IYA SHEPE ABERENILOKUN TIWA WA IRE
ASHEGUN OTA KOLA
ÑODIO ORILNA ABERIKUSA ILE ONIRE ABERIKUSA APETEVI
ADEBIOKUN OYARE IRE
ORISHA SHEPE IYA BALUMO.

EBO: 1 carnero, 3 jio jio, 3 palomas, 1 pollona, cintas de 9 colores,


coco, manteca de cacao, cascarilla, hierba Ayo, algodón, quita
maldición, (shewerekuekue), jutía y pescado ahumado, manteca de corojo,
tierra de toda la Ciudad, 3 muñecos, ropa sudada, tierra de los zapatos,
todo lo que se come, 1 gallo directo a EGUN, mucho dinero.
NOTA: ONABOSHE.... La madre.

ABERIKUSA.... El padre.

IDELEKUN...... El padrastro.

HISTORIA

ONABOSHE vivía con ABERIKUSA y quedó en estado (Oboñú), ella


siempre
estaba maldiciendo y se maldecía porque estaba en estado y ABERIKUSA
siempre la estaba regañando, por la mala forma que ella tenía.

A los 7 meses, ABERIKUSA llamó a ONABOSHE y le dijo: -Este hijo va a


ser
el mejor hijo que tú vas a tener. ABERIKUSA salió, se fue y desapareció.
Antes de desaparecer le dijo que ese hijo se llamaría APETEBI
ADEBIOKUN
y nacería con una gran suerte y un gran ashé y será quien te mantendrá
en tu vida.

ANABOSHE se hincó cuando éste le dijo eso y le pidió a OLOFIN la


muerte
de ella y del hijo que tenía en la barriga.

A los 9 meses nació, a las 12 de la noche, APETEBI ADEBIOKUN y en el


momento apareció ABERIKUSA y bendijo a su hijo y le echó ashé y se
volvió a desaparecer, subió la cabeza APETEBI ADEBIOKUN y miró para
arriba y ONABOSHE le bajó la cabeza y le echó maldición.

APETEBI ADEBIOKUN fue creciendo y pasó mucho trabajo, cuando tenía


dos
años ANABOSHE se puso a vivir con IDELOKUN, éste tenía otros hijos y
ella salió en estado y tuvo varios hijos con IDELEKUN. Tuvo una hija que
se llamaba LOWA ORISHA, esta se desapareció cuando fue grande y todos
los demás hijos se le murieron, excepto una hija que se quedó con ella
llamada ABERENIYE OMO LAYENI, porque OLOFIN la maldijo.

ANABOSHE todos los días se hincaba a las 12 de la noche cuando se iba a


acostar y cuando se levantaba muy temprano a rogar por la hija que le
quedaba ABERENIYE OMO LAYENI, pero ésta fue creciendo y todo lo
que
quería, la madre nada le daba, resultando que tenía que pasar mucho
trabajo para vivir. En eso ABERIKUSA se muere, y a partir de su muerte
empezó del otro mundo a bendecir a su hija. En su rezo cantaba:

"SHEPE LUYEO ABERIKULONA SHAPE LOYE ABERIKULONA"

ANABOSHE todos los días maldecía a APETEBI ADEBIOKUN y cuando


fue
creciendo, su madre nunca le dijo quien era su padre y le decía que era
el mismo padre de ABERENIYE OMO IDILOKUN (El padrastro).

ANABOSHE vivía interiormente abochornada porque veía que la niña


APETEBI
era más inteligente y tenía más suerte que ABERENIYE y siempre le daba
golpes a APETEBI por las cosas buenas o malas que hacía.

Cuando APETEBI tenía 9 años, su madre la botó para la calle a trabajar


para que se buscara la vida. Como APETEBI estaba protegida por su padre
(muerto) no hizo ninguna locura y todo lo que conseguía se lo traía a su
madre y tenía la bendición de OSHANLA, ESHU y de OLOKUN.

Las dos hermanas se hicieron mujeres y el EGUN de ABERIKUSA enferma


a
IDELEKUN y le destruye el hígado y por la sangre contagió esa enfermedad
a ABERENIYE.

Murió IDELEKUN por un susto que le dio el EGUN de ABERIKUSA y


APETEBI
creyendo que IDELEKUN era su padre, todos los días ponía una jícara de
agua fresca y una vela y se ponía a rezar:

" OBINILEO BABA ORI ODISA ORIN NILEO BABA ORI".

El EGUN de su padre, con los ojos abiertos y las manos hacia abajo,
decía: IRE ASHEGUN OTA APETEBI ADEBIOKUN.

ANABOSHE todo lo que tenía APETEBI, viendo que la otra hija no tenía
suerte, se lo quitaba para dárselo a ésta (Abereniye).

ANABOSHE vivía en la tierra con el pensamiento y en su mal corazón que


APETEBI se muriera para darle su posición a su otra hija, pero el EGUN
ABERIKUSA viendo lo mala que era ANABOSHE, maldijo también a
ABERENIYE,
echándole maldición (Shepe) y ésta tuvo varios hijos que la hicieron
sufrir mucho, todo lo que ganaba se le hacía sal y agua.

Del otro mundo IDELEKUN junto con ABERIKUSA bendecían a


APETEBI Y A
ABERENIYE.

NOTA: Cuando se le va a dar la carnera a EGUN, se ponen dos clavos en la


pared o en una mata, para que después que se mate la carnera colgarla
sin despegar la cabeza y que chorree sobre la cazuela de EGUN.

Hay que tener 9 pachanes cada uno con una cinta distinta que se le hace
una moña al final, según se va haciendo la ceremonia cada persona siendo
familiar o Santero, hasta el # 9 cogerá un Pashan.

También hay que tener: 9 olele, 9 ekrú, 9 ekrú aro, 9 akara, 9 akarafule
(malanga amarilla), 9 adalú, bastante manteca de cacao, cascarilla,
manteca de corojo, maíz tostado, una jícara con Ere Dudu (frijoles
negros), otra jícara con ñame, otra con quimbombó, otra con plátanos
picados en 9 pedazos hervidos, 9 pelotas de eruru que se preparan tuesta
hierba y palo algarrobo, se tuesta yagua, espanta muerto, se tiene una
cabeza de jutía, 3 cabezas de palomas y se reza ODISA y se canta:

"AUN BAWA ORI AUN BAWA ORI."

Cuando se mata la carnera, se abre por el vientre, se pone encima de una


estera o sábana blanca, por el hueco se le van metiendo las cosas y se
le cuenta a EGUNS.

Cuando se pinta la cazuela de barro de EGUNS por fuera se le pinta con


yeso, y se le hace una cruz blanca por dentro y se le pintan los Odu
Oshe-Tura, ODI SA, IRETE YERO, OTURANIKO Y OGUNDA FUN. La
carnera
después se envuelve en la estera y la sábana blanca y va a la orilla de
una zanja o de un río que corra poco.

9- La maldición de OYA a la madre.


HISTORIA

Había una madre que diariamente maldecía a su hijo, producto a


situaciones que había tenido con el padre del muchacho, en eso OYA pasó
por allí y vio como lo maldecía y convirtió a la mujer en una chiva. El
hijo cuando vio aquella transformación se asustó, y cuando la madre se
convirtió en chiva, vino para arriba de su hijo para embestirlo con los
tarros y matarlo.

Entonces OYA con su gran poder, se hincó enseguida y empezó a cantar:

"OTA IKU LORUN ORUN IYA".

Y entonces cayó una centella y le partió la cabeza a la chiva.

10- Cuando ODI no podía descansar.

HISTORIA

ODI (nalgas) entró y fue a sentarse.

ODI No puede sentarse.

ODI Se levantó.

ODI No podía descansar.

A ODI se le pidió que sacrificara para su descanso. El sacrificó: Una


paloma, 3200 cauries y hojas de IFA (moler hojas de IFA con jabón negro,
mezclarlo bien para lavar el cuerpo del cliente.

11- Cuando buscaban a ODI SA.

HISTORIA

ORUNMILA dijo ODI SA, Yo dije ODI SA. ODI corrió lejos para que lo
buscaran y lo hicieran cabeza. ODI se fue bien lejos. Nadie más lo
buscó. Esto se convirtió en algo, porqué lamentarse y reprocharse.

A ODI se le aconsejó que sacrificara: 10 owa, 10 palomas, 10 carneros,


20 000 cauries y hojas de IFA para que lo buscaran. ODI hizo el
sacrificio, es por eso que todos lo buscan.

12- La mujer invertida.

HISTORIA

Había una vez un matrimonio el cual se llevaban muy bien y eran felices.
Ese matrimonio se mudó para un lugar donde la vecina del lado era
ALAKUATA (Invertida), la cual, desde que se mudó el matrimonio, empezó
a
visitarlos esporádicamente, dándole apoyo en el nuevo barrio.

Pasado un tiempo aquella ALAKUATA, se enamoró de la mujer y empezó a


visitarlos más seguido, pero siempre a una hora determinada, las dos de
la tarde. Un día en que el marido no se encontraba en la casa, la
ALAKUATA, le dio una cañona a la mujer y vivió con ella y a partir de
ahí con el chantaje, logró separar aquel matrimonio.

13- Cuando OSANYIN quiso romper el matrimonio.

HISTORIA

OSANYIN, queriendo romper un matrimonio, mandó al hombre a secar el


río
con una calabaza, diciéndole que esa obra era para la seguridad y
estabilidad.

El hombre, cuando vió que lo mandado por OSANYIN era tan difícil,
decidió ir a ver a ORUNMILA, el cual le hizo OSODE y le dijo: -Ud. no
puede salir de su casa y menos pasar por el cruce de camino, porque le
puede suceder una desgracia, Ud. tiene que hacer EBO.

Aquel hombre, obcecado por la mujer, salió hacer la obra que OSANYIN le
había mandado, cuando aquel hombre se dirigía al río con su mujer, al
pasar por un cruce de camino se encontró con los SHISHIRIKU, quines
violaron a su mujer y después lo mataron.

14- La hija de OLOFIN.

HISTORIA
OLOFIN tenía una hija muy bonita que estaba enferma y mandó a buscar a
ORUNMILA para que la curara. ORUNMILA le dijo: -Si la curo, me casaré
con ella. OLOFIN aceptó.

NOTA: Aquí la mujer se casa sin amor, sólo por obedecer la voluntad de
los padres.

15- La resurrección.

HISTORIA

En cierta ocasión, la esposa de ORUNMILA, que era YEMAYA, veía que su


esposo entraba en su habitación con otro individuo y al poco rato ella
veía salir tres personas, a su esposo, el hombre que lo ayudaba a cargar
el saco y a otra persona. O sea, que veía entrar dos y salir tres
personas. Ella se puso a vigilarlo y después quiso hacer lo mismo,
siendo sorprendida por ORUNMILA, quien de inmediato se separó de ella.

NOTA: Este es el IFA de la resurrección, donde ORUNMILA con los


IRUKERE
blanco y negro y las hierbas, resucitaba a los difuntos.

16-"NACE EL EGOISMO DE LA MADRE CON LOS HIJOS "

REZO: Oddi osa moyere Añá le kun lo yire iba omo Wa yere ochanguere
juni
sheppe Oshún guere un loni ilé Yemayá iré ashegun ota lese Yemayá.

EBBÓ: Akukó meyis eyele adie meyis omí ilé Olokun ewo oñi leke bogbo
asho eku ella awado epo orí efun omí Odo Ilú okan atitan ilé oti ewe
Oragun ewe dundun ewe fin Romerillo imo Oshún opolo po owo.

Patakin:

Aquí es donde la madre es egoísta con sus hijos y donde ellos pasan
trabajo pues lo botan de su casa a causa de la conducta.

Oshún tenía una hija llamada Oshún were la cual era de carácter alegre y
divertido ella se trataba con todo el mundo y a consecuencia de su
conducta Oshún la bota de su casa cuando Oshún were se iba lloraba por
la perdida de su Iyare y su ilé y por la perdida que le habían hecho
pasar y cantaba.

Yemayá omo ibolede Yemayá Oshún were.

Yemayá ni Olona inasaku Yemayá.

Yemayá quien oyó este canto enseguida sale al camino viendo como venía
Oshún were llorando y lo que decía en su canto y Yemayá le pregunto que
era lo que le estaba sucediendo entonces Oshún were le contó todo Yemayá
le dijo ven para mi casa ella vivía en una casita de piedra al lado de
una laguna y donde todo el pueblo iba ha buscar agua bendita la cual era
bendecida por Yemayá y allí Yemayá le dijo de ti se esta hablando mucho
y eso me da pena y bochorno y para quitarte ese babinu de encima te voy
a dar ebó misí con ewe bulle abre camino oni y oti te bañaras cinco días
seguidos con eso.

Pasado unos días Yemayá le dijo a Oshún were yo me tengo que marchar
durante unos días a la tierra de Ife Ewede y que cuando oyera llamar a
la puerta y dijeran iya le respondiera que modupue ya que era alguien
que vendría a buscar agua bendita. Yemayá se marchó pero en ves de unos
días como le había dicho transcurrieron cinco años.

Cuando Yemayá regresa le hicieron un recibimiento grandioso


acompañándolo de una manifestación hasta la puerta de su casa donde la
estaba esperando Shangó.

Shangó cantó y a tocar ago lona siendo la primera ves que Yemayá bailó
su zapateo y cuando termino de bailar se abraso a Shangó y observo a una
Oshún were muy distinta a la que había dejado cinco años atrás ya que
mientras ella estaba bailando Oshún were estaba de rodillas ahora tenía
el pelo largo suelto y hermoso muy seductora y más atractiva pero
convertida en una señora de respeto la que había sabido ganarse la
distancia del pueblo para con ella.

Al ver estos cambios y con la tranquilidad que vivía Oshún were Yemayá
le dijo hija toma posesión de mi casa para toda la vida yo viviré en el
pueblo y mientras el mundo sea mundo tu serás reina de las aguas dulces.
Acto seguido cogió adie meyi y se la dio a Oshún, esta le pregunto por
que este obsequio. Yemayá le responde por la falta que cometió tu hija
Oshún were para que la perdone. Ten en cuenta que los hijos no salen a
los padres. Ante de darle la adie puso una igba con oñi y corojo para
recoger eyerbale la que se lleva al río con la leri de las adie.

17- "EL CAMBIO DE CABEZA " (La Virtud de Resucitar)

REZO: Baba Orisha Ifonte Omo oba Lofun oba wamini Orunmila, Ukere
Arisho
Gun awo Odi Sa ifon Bayeni obini baba ni adajun Iku oboroye Shangó
Ukere
oyonibawo Obatalá Enifa, Lodafun Orunmila.

EBBÓ: akukó , eyele, adíe, jiojio, 1 ukere de caballo, bogbo, Ashe,


bogbo igui, bogbo ileke, eku,

ella, agbadó, oti, oñi, epo, ori, efun, bogbo asho, opolopo owo.

NOTA: Este ifa lleva: 1 Agboran de compañía, que se le llama Oborokifa


Ifate, que se carga con 12 Adele de 4 ojos, 3 moscas, 3 caballitos del
diablo, 1 omo Titun, leri eku, leri ella oro, leri de judío, inso de
Edun, eru, obi, kola, aira, 7 Bibijaguas, marfil, ewe Yenyoko (coralillo).

Se lava con: Bogbo ewefá y se le da de comer con Obatalá un etu, después


come adíe con Orunmila.

Secreto de Ukere

Se carga en un rabo de Yewá, su carga es:

Insu de Egun okuni y obini, insu de Eshin se machaca leri de Aguen junto
con leri de ekuté, semilla de Ou, semilla de Bulle(granada) pedacitos de
carbón, de Algarrobo, ceniza de algarrobo, 7 eshishi(moscas), flores de
muerto, atitan ilé, raíz de Opefa(mata de Ikines).

Jiqui, Akana, Cedro, Ceiba, un pedazo de mar pacífico, la madera se lava


con omiero, 16 atare, eru, obi, kola, obi motiguao, ori, ala.

El Iyefá que lleva se reza Okana Sode, Eyelembere, Otura Niko, Odi Sa,
Ojuani Shogbe, se vuelve a repetir Okana Sode y Odi Sa tres veces,
después Oyekun Meyi y si es para otro Awo, que no sea Odi Sa, se le reza
después de Oyekun Meyi, el signo de éste.
El ewe con que se lava la madera es ewe Baiyeku (Yagruma) granada, mar
pacífico, algarrobo y caimito.

Estas hierbas se ponen a secar y va, hecha afoshé en la carga, toda la


carga se pone a comer con Shangó de 12 p.m. a 4 a.m. con una eyele
dundun.

Se forra con cuentas de todas clases, esta misma carga la lleva la


escobilla de ifa, con la diferencia que se coge de la adié de Orunmila
cuando tiene los huevos chiquitos y se pone a secar y se hace afoshé y
va en la carga y se coge de la ju-ju que taparon a Orunmila y se secan y
se hace afoshé y se incluye en la carga.

El Ukere ya cargado se coge a Orunmila, Shangó y Obatalá para


consagrarlo, se pone el Ukere arriba de Orunmila y se le da una adié, se
pasa arriba de Obatalá y se le da otra adié y un jio-jio que se le da a
Shangó.

Los animales de Orunmila, Obatalá y Shangó, se le ponen a Egun y se le


da eyele dundun meta.

Los únicos signos que se le ponen a Egun en este caso son: Ejiogbe y
Oragun, todos los animales se entierran.

El Ukere, se pone arriba de Obatalá y se le pide el poder.

Patakin

Awo Yalumo Orishogun, era omo Odi Sa y viera en la tierra de Ifon, donde
Oba Lofun le dio el secreto de Ukere, Obokokifa Ifote, el cual tenía la
virtud de resucitar a los Egun, porque aquello era un pacto con Iku y
con eso él limpiaba a todo el mundo y le cantaba cuando los limpiaba con
el rabo de Yewá:

Ukere Oboroki, Oboroki enifa Baba

Orishogun Ifote.

El vivía muy enamorado de su mujer, porque creía que era la mejor del
mundo, un día vino Iku y se llevó a su mujer y Omo Odi Sa se puso a
llorar, porque en vano trataba de resucitarla y no podía y se ponía a
llamar a Iku:

Iku Bebeke Nile berewa Oniku

Omu Soyi Aye Dide.

Entonces se le apareció Iku y le preguntó ¿porqué lloraba?, Porqué mi


mujer que es la mejor del mundo, tu te la llevaste y yo que tengo la
virtud de Obatalá de resucitar a los muertos, no pude resucitarla a ella.

Entonces Iku le dijo: No llores más está bien, tu mujer va a resucitar,


pero a condición de que tu mujer si sabe el secreto con que tu la
resucitaste a ella y a todos los Egun, tu te va conmigo, bien aceptó y
la mujer de Awo Odi Sa resucitó.

El se encerraba en un cuarto a resucitar a los Egun y un día ella se


puso a mirar por una rendija que tenía la puerta y veía lo que él hacía.

Un día que él no estaba, vino una persona preguntando por Odi Sa, donde
la mujer le dijo: Que él había salido, que para qué lo busca, y la
persona le dijo, que para resucitar a un Egun y ella le dijo, pues pase
para aquí dentro, que yo lo voy a resucitar y así lo hizo.

Cuando Odi Sa regresó del viaje, se encontró con Iku, que estaba
disfrazada y le dijo:

Vengo a cobrar el precio del pacto que hicimos y él no sabía que se


trataba, Iku le dijo, que llamara a su mujer y le preguntara, que había
hecho, y la llamó y le preguntó, donde ella le dijo, que como él no
estaba, ella hizo el trabajo y resucitó a Egun.

Entonces Awo Odi Sa, supo que no le quedaba más remedio que irse
acompañando a Iku y la mujer se quedó viviendo.

Nota:

El awo de este Odun, debe tener cuidado de cambios de cabeza y sus


secretos con las mujeres.

18-"EL LADRON QUE HIZO EBBO"


Patakin

Este era un hombre que le gustaba tener Osha pero no le atendía hasta
que un día pensó en robar y así lo hizo salió a un palomar y robó un
saco de eyele y después se la vendió a otra persona y con ese owo comió
y bebió ese día y al otro día hizo lo mismo hasta que se dedicó por
completo al robo, pero los individuos al que él le robaba notaron que
perdían en sus negocios y pusieron guardianes, al poco tiempo volvió el
hombre a hacer la misma operación y se encontró que habían guardias.

Entonces fue a casa de Orunmila para ver como salía de sus negocios,
Orunmila le vio este ifá y le marcó ebó, akukó, eyele, ori, efun,
yarako, escopeta, jaula y después obori eleda.

El hombre estaba pobre y no podía hacer dos cosas a la vez, hizo ebó
primero y llevó el ebó al lugar y siguió su negocio de ahí salió a robar
donde él acostumbraba y se metió en el gallinero y entonces varias eyele
salieron volando. El cazador que las vio le disparó con las escopetas y
las eyele cayeron encima del gallinero, el hombre estaba dentro
acurrucado porque creyó que aquellos tiros eran para él, la sangre de
las eyele le fueron cayendo en la cabeza y las plumas se le pegaron en
el cuerpo hasta cubrirlo todo, entonces vino el dueño del palomar y vio
aquel bulto tan extraño y dijo:

Que animal será y le entró a patadas, el ladrón salió saltando hasta que
estuvo fuera del palomar y se pudo escapar, entonces el awo dijo: Siento
no haberte matado y el ladrón fue a donde Orunmila a darle las gracias y
a Obori.

CAPITULO XI

MUNDO DE IFA

ODI IKA

ODI KA

++

O I II I
I O I II

O O II II

O I II I

REZO: ODIKA OKOLOYU OPUA ADIFAFUN ORISAYE TINSHOMO


AYALORUN OBA NIFA
TINSHOMO OLOFIN OBA ORISAYE ADIFAFUN EGUN OYOGBA
ORUN MAFEREFUN SHANGO
ORISAYE OBAYE ADIFAFUN ODUDUWA.

SUYERE: OBA KERELE OBA KERELE

OYU KERELE OBA KERELE

EGUN KERELE OBA KERELE

ODUDUWA KERELE OBA KERELE.

EN ESTE ODU NACIO:

- Nació : La presentación de los IYAWOS al tambor.

- " : El por qué se visten de blanco los que hacen OSHA o Ifá un año
completo.

- " : La transformación del ladrón.

- " : ODUDUWA , al pie de la Ceiba.

- " : Tente-ORUN.

- " : El por qué el murciélago duerme con la cabeza hacia abajo.

- : : Darle de comer a los 16 Odu MAYORES.

- : : OKUMAMBO, la defensa de SHANGO.

- " : El jurar a los hijos de OSHA-IFA en ORUN.


- Aquí : Por primera vez se le rogó la cabeza a los hombres.

- " : Cuando se ve este Odu, se tiene que ir al mar con un bastón a las
6 de la tarde y rogarle a OLOKUN.

- " : ORISHAOKO maldijo a ODI KA.

- Aquí : Se dice que ODI KA fue el Rey de los misterios.

- " : Siempre se necesita una persona que lo guíe.

- " : No se puede comer conejo.

- " : YEMAYA salvó a su pueblo de los malos ejemplos y desgobierno de


OSHUN.

- " : ODI KA marca pérdida de la razón.

- " : Es un Ifá de antifaz.

- " : Ifá está pidiendo comida, su cabeza, los Santos y su madre (si es
difunta).

- " : Se le da tambor a YEMAYA.

- " : Este Odu predice que es destructivo. por lo que no se puede poner
en cabeza de ningún ALAWO.

- " : Cuando sale este Odu en ATEFA, se retira .

- " : Habla Ifá de inmoralidades.

DESCRIPCION DEL ODU ODI KA.

Este es el Odu # 71 del Orden Señorial de Ifá.

Este Odu advierte de severos castigos por malas acciones.

Advierte que la persona enfrenta una traición potencial en el negocio o


en sus secretos personales.
Aquí nació la presentación de los IYAWO al tambor y el por qué se tiene
que vestir de blanco un año completo.

Este es un Ifá de antifaz. Nace la transformación del ladrón.

Aquí se entra y se sale de la trampa.

Cuando sale este Odu, Ifá está pidiendo comida, se le dan 2 gallinas
negras, se ruega la cabeza, se le da comida a OSHA y la madre si es
difunta.

También predice este Odu de accidentes en la casa y en la calle.

Se deberá dar tambor a YEMAYA.

Este Odu es destructivo. En una ceremonia de consagración de un ALAWO,


ODI KA no deberá marcar su Odu en la cabeza del ALAWO, deberá marcar
EJIOGBE U OGBE TUA porque ODI KA no tiene cabeza, pues quien se la
da
son estos dos Odu. Este Odu cuando sale en un

ATEFA, deberá retirarse (se borra) y no se vuelve a escribir en el


tablero; al borrarlo se reza; porque ODI KA sí marca verdaderamente
prendición.

A AWO ODI KA, hay que tener mucho cuidado en rogarle la cabeza con
pargo, pues el que lo haga, se tiene que hacer obras para que no se vaya
a morir en término de un año.

ODI KA fue el primero que en la tierra le rogó la cabeza a los hombres.


El primero fue a BABA EJIOGBE, el segundo OGBE-TUA, el tercero a
OGUNDA-FUN y el cuarto a OSALA FOBEYO.

El AWO ODI KA, se ruega la cabeza con un pescado fresco, que tenga la
lengua grande y agua de mar. Después con esa lengua se monta un
INSHE-OSANYIN.

Este es un Ifá de inmoralidades.

Aquí nació TENTE ORUN Y ODUDUWA.


Este Odu habla del murciélago y los poderes que obtuvo de ABITA Y
TENTE
ORUN, como la maldición de OLOFIN de sólo salir a la calle de noche,
pues de día le afectaba porque chocaba con sus enemigos.

El dueño de este Odu siempre estará haciendo PARALDO y siempre vivirá


entre enemigos, no le puede faltar nunca a ODUDUWA Y OLOFIN para
poder
vivir.

El AWO que tenga este Ifá, nunca le podrá dar ORISHAOKO a nadie, pués
de
lo contrario tendrá que hacer muchas ceremonias, para que la salud no
merme ni su dinero o pérdidas.

Por este Odu si la persona se descuida llega a la miseria.

Nació el por qué el murciélago duerme con la cabeza hacia la tierra, ya


sea en cuevas, en casas o en las copas de los árboles frondosos.

En este Odu nació OBATALA ORISHAYE, muy poco conocido en Cuba.


También
este OBATALA habla en BABA OTURA MEJI. Es un OBATALA mujer.

Cuando ODI KA fue a bañarse al mar, vió una cabeza que surgió hacia la
superficie y el la cogió, y era ODUDUWA. Entonces oyó otra voz que le
dijo: Oiga, a mí no me deje aquí, que con esa estoy yo. "Y emergió otra
cabeza, que era la de ODU.

ODI KA fue el único que pudo ver la cabeza de ODUDUWA Y ODU.

Cuando sale ODI KA en ATEFA, el AWO tiene que cocinarle mucho


OSHIN-SHIN
a ORUNMILA y al ALAWO hay que entregarle ODUDUWA a la carrera.
Preferentemente deberá salir del IGBODUN DE Ifá y recibirlo.

Este Odu de Ifá representa el ODU ISALAYE de ODUDUWA.

ODI KA es el Rey de los misterios. Como se puede ver es representado por


el murciélago, el cual es un animal misterioso.
La persona regida por este Odu, siempre necesitará de alguien que lo
guíe, para que pueda llegar a ser algo en la vida.

El AWO ODI KA, la casa la gobernaba una mujer, que mientras se ocupa
del
AWO, no hay

problema y todo irá bien, pero por falta de respeto y de consideraciones


lo abandonará.

Este Odu habla de problemas con los hijos e inclusive tiene hijos a los
que no ha reconocido y por tanto no llevan su apellido.

Hay hijos que pueden salir con defectos, tantos físicos, como cerebrales.

Este Odu explica que la persona no puede darse a la bebida, pues se


alcoholizará y todo lo perderá.

Por este Odu no se puede comer conejo (Ejoro), pues aquí el conejo se
hizo Rey del hueco (joro joro) y todos hasta IKU (la muerte) deben de
respetarlo.

Este Odu habla MAFEREFUN YEMAYA, que salvó a su pueblo de los


malos
ejemplos y el desgobierno de OSHUN.

Aquí si la persona se descuida llega a la indigencia.

OBATALA ORISHALA.

Este OBATALA nació en este Odu, es el primero de los OBATALA


femeninos,
es de la tierra IYAYE.

Es el dueño de los títulos de OBATALA y el mayor de las hembras, origina


el sacar las piedras (Okutá) de los OBATALA hembras y poner dentro del
caracol Cobo. Lleva una corona con 16 dilogunes, se le pone arco y flecha.

Este OBATALA también recibe el nombre de EDUNDALE.

Es el dueño de los monos, es un OBATALA de la familia de ODUDUWA.


También este OBATALA se manifiesta en el Odu BABA OTURA MEJI y
es el que
guarda los secretos de AYALORUN.

Anda mucho con OYA y lleva dentro una manilla de cobre, cráneo de niño
forrado en dilogunes. Su OSANYIN va dentro de un ATAUD y se le
adiciona
un feto (Omo-Titun).

Es un OBATALA como todos los femeninos, se ponen sus piezas fuera de la


sopera, junto con las piezas secretas y dilogunes, vive este OBATALA
sobre arena.

En la tierra ARARA se conoce con el nombre de GAGA ODUDUA,


ODUDUWA: El
OLOFIN AKOKO (el Señor del Castillo).

Esta Deidad fue creada por OLORDUMARE, lo creó con cabeza, ojos, boca
y
todos sus miembros, le dió riquezas y lo hizo su secretario, pero
ODUDUWA se tornó soberbio y orgulloso, por causa de todos los poderes
que poseía. Entonces OLORDUMARE le fue quitando uno a uno los
poderes
que poseía y después lo desmembró y quedó sólo la cabeza, que es
ODUDUWA.

Después en BABA EJIOGBE, fue ORUNMILA quien le hizo EBO durante


16 días
seguidos y así le volvieron a surgir todos los miembros y volvió a ser
como lo creó OLORDUMARE.

ODUDUWA: vocablo YORUBA significa: Persona que existe por sí sola.

ODUDUWA vive en las tinieblas profundas de la noche y posee un sólo ojo


fosforescente.

Es una masa Espiritual de enormes poderes que no tiene forma o figura


fija. El se vale de Espíritus vasallos para manifestarse. El fue el
primer OBA sobre la tierra.

La corona de ODUDUWA reposa en el templo de OSHALUFON y se


corona en
casa de OBATALA. Es por eso que ODUDUWA tiene sus secretos en la
casa de
OBATALA.

Se dice que la madre de ODUDUWA ES AYALUA.

ODUDUWA es MEJI (jimagua) uno es ODU y el otro es ODUDUWA.

ODU gobierna en el Cielo y ODUDUWA en la Tierra.

El nacimiento de ODUDUWA se dio a conocer en el Odu ODI KA y se


llama:
ODI KA ORISAYE ODUDUWA AKUAESI. (esto es la guabina).

LOS 16 REYES DESCENDIENTES DE ODUDUWA SON:

1.- Oni de Ife. 9.- Alara de Ara.

2.- Alafin de Oyo 10.- Elejunde de Idé.

3.- Orishgbe de Shagbo 11.- Elekele de Ikele

4.- Alaketu de Ketu 12.- Oba de Odo (Benin)

5.- Oshemone de Onfe 13.- Onipopo de Egun

6.- Owa de Ilesha 14.- Onidada de Abenay

7.- Orangun de Ilesha 15.- Oninana de Oran

8.- Alaye de Efun 16.- Ileke de Oke.

ODUDUWA habla por Ifá, ya que en el Odu ORAGUN el se cortó la lengua


con
un cuchillo, para poder alimentar a su hermano ORUNMILA y sus hijos.

ODUDUWA es, ciertamente, una figura controvertida en la creencia


YORUBA.
Diferentes autores e informantes aportan distintas tradiciones en
dependencia del lugar en que están realizando sus in-vestigaciones.
Algunos YORUBAS, especialmente aquellos de ILE IFE, hacen hincapié en
la
tradición que sostiene que ODUDUWA fue el creador de la tierra y sus
habitantes, como el resultado del fracaso de ORI-SHANLA, al no poder
cumplir el mandato de OLORDUMARE por haber estado embriagado.

Hay otra tradición, no compartida por los habitantes de IFE, que plantea
que mucho después que IFE ya había sido creado y poblado, un grupo de
viajeros guiados por un guerrero, que más tarde llegó a ser conocido por
ODUDUWA, llegaron a IFE, conquistaron a los habitantes originales y se
establecieron allí. ODUDUWA procreó muchos hijos que posteriormente se
convirtieron en los pro-genitores de las diferentes clases que hoy
constituyen el pueblo YORUBA.

En Cuba esta Deidad se recibe a través de los Sacerdotes de Ifá y su


recipiente tiene forma de cofre, acompañado de un ESHU (Eshu Laboni), de
BROMU Y BRANCIA que son divinidades inferiores.

A ODUDUWA se le ofrecen todo tipo de animales, no tiene EWE


(prohibición
de comida) por lo que come todo lo que hay en el mundo. Sin embargo
todos los que reciben esta Deidad no pueden comer ABO (carnero).

RELACION DE OBRAS DEL ODU ODI KA.

INSHE OSANYIN.

Se le da un gallo indio a OBATALA ORISHAYE, una jicotea y 2


codornices a
SHANGO (al lado de una palma real a las doce del día, dándole cuenta con
OBI-OMI-TUTU).A OKE se le dará una paloma blanca.

Se coge un pedacito de la cresta y de las barbas del gallo, el corazón


de la paloma de OKE, la cabeza de la jicotea y el corazón y las cabezas
de las codornices de SHANGO.

Además lleva 3 hojas de hierba shayo, una vaina de pica pica, 6 palos
fuertes, pimienta de guinea, un pedazo de piedra de Imán, un pedazo de
ODU-ARA (Piedra de rayo), hierba sacu sacu, Obí, Kolá, cabeza y corazón
de murciélago, plumas de tiñosa, azufre.
Se preguntará si con esto OTAN.

Obra secreta del Odu.

Se tomará una cazuela de barro, se le pintará por fuera con blanco y


rojo, en el fondo interior se pinta el Odu ODI KA, se le pone un coco
seco, manteca de cacao, miel de abejas, cascarilla, manteca de corojo.

Se arrodilla al interesado y con un jio jio (pollito chiquito) y una


paloma, se limpia bien a la persona, llamando a todos los EGUNS
(muertos) y después se rezará el Odu ODI KA y se le rezará a ODUDUWA.

Después se le dará OBI-OMI-TUTU y con telas: blanco, negro y roja se


hace PARALDO con una guinea.

El AWO y la persona se tienen que bañar con OMIERO de: Espanta muerto,
algarrobo, albahaca

morada, Zargazo, álamo, ceiba, marpacífico y granada. Cogerá ceniza y la


pone en el suelo y le echa: jutía y pescado ahumado, manteca de cacao,
cascarilla, maíz tostado, miel de abejas, aguardiente y llamando a todos
los muertos (gbogbo Egun) se le da sangre de un pichón de paloma,
rezando ODI KA.

Terminado de darle esa sangre, se cubre todo con ocho hojas de


prodigiosa y ocho hojas de salvia. Se recoge todo, la cabeza de la
paloma y las hierbas, para usarlas como estropajo para cuando se da el
baño (ebomisi). Después todo se saca rápidamente de la casa.

Para ORUNMILA.

Se le darán 2 gallinas negras.

A YEMAYA.

Hay que darle tambor.

Rogación de cabeza.

Se rogará la cabeza con un pescado fresco que tenga la lengua grande y


agua de mar. Después con esa lengua se monta un INSHE-OSANYIN.

DICE IFA.

Que Ud. piensa ir a un lugar, pero de allí lo van a botar o bien lo van
a prender, porque Ud. tiene enemigos en ese lugar y tan pronto como
llegue le darán parte a la justicia, y por eso Ud. vino aquí para ver
que tal le iba a ir por ese lugar; Ud. puede ir, y lo que va hacer,
realícelo lo más pronto posible, porque le van hacer una traición, o una
cosa mala y lo están vigilando. -Ud. tiene parentesco con la araña. -Hay
una mujer que todas las barrigas se le malogran, nace uno y muere, para
que Ud. pueda lograr los hijos, tiene que recibir a ORUNMILA y así
logrará su felicidad. -Ud. tiene que hacer Santo. -Ud. tiene que darle
de comer a ORUNMILA y a los Santos. - Ud. entra y sale de la trampa.
-Ud. tiene que tener cuidado con choques. -Ud. le tiene que dar un
tambor a YEMAYA. -Su casa es gobernada por una mujer que siempre se
ocupa de Ud., cuidado no se separe de Ud. por inmoralida-des que Ud.
hace. -Ud. tiene que rogarse la cabeza con un Pargo. -Ud. tiene
maldiciones y eso le afecta su salud. -Ud. tiene grandes problemas con
sus hijos e inclusive tiene hijos a los que no ha reconocido y por tanto
no llevan su apellido. -Si Ud. se dedica a la bebida se alcoholizará y
todo lo perderá. -Ud. no debe comer conejo. -Ud. a veces pierde la
razón. -Si Ud. se descuida llegará a la indigencia. -Ud. necesita de
alguien que lo guíe, para llegar a ser algo en la vida. -Ud. le falta el
respeto y no tiene consideración a su mujer; si se vuelve su enemiga
todo le irá mal.

REFRANES DEL ODU.

1-El que aplaude los actos de un malvado, es de su propia calaña.

2-Para vivir en paz, es más necesario esconder el mérito que los defectos.

3- En la tierra no hay justicia divina.

4-El vampiro ABITA, se acuesta boca abajo, su hijo el murciélago, se


acuesta boca abajo, pero si Ud. se acuesta boca abajo, su estómago le
ahogará el cuello.

5- Yo soy el Rey del misterio.


ESHU DEL ODU.

ESHU LONA. No tiene especificada la carga.

RELACION DE ESES, HISTORIAS O PATAKIES DEL ODU ODI KA.

IDI-EKA

1-El adivino para Ugba, la calabaza: (el árbol)

Ekida Babalawo ugba, odifa funugba. El adivino para ugba (Okpan en


Benin) a la calabaza cuando ella iba a la granja al principio de la
campaña agrícola. Se le aconsejo de hacer sacrificio para prosperar en
la granja. Se le dijo de hacer sacrificio con un garrote, (Alugbogbo en
Yoruba y Ukpokpo en Benin), cuchillo de en cuncidiar (Obe ke en Yoruba ó
Abe Osiwu en Benin) gallo, gallina, calabaza y hilo de tejer. Ella hizo
el sacrificio antes de abandonar la granja.

El mismo awo adivino para la calabaza (Akeregbe ó Igba en Yoruba y Uko


en Benin) y el melón (Ogiri Egusi en Yoruba y Ogi en Benin), que fueron
aconsejados de hacer similar sacrificio antes de ir a la granja. El
melón fue aconsejado además de añadir machete a su sacrificio. Ellos se
negaron hacer el sacrificio menos Ugba o Okpan quien hizo el sacrificio
al pie de la letra. Todos ellos fueron para la granja y crecieron hasta
que llego la hora de la recogida (cosecha).

El cuchillo con el Ugba hizo sacrificio fue utilizado cuidadosamente


para rajar su abertura. Posteriormente fue utilizado para llevar comida
para comer y como instrumento decorativo. Por lo que generalmente ella
es transportada con mucho cuidado como si fuese muy frágil. El machete y
el garrote con los cuales Egusi-Ogiri se negó hacer sacrificio fueron
utilizados para golpear y cortarla toda en pedazos para sacarle las
semillas. El machete fue también utilizado para cortar la cabeza de la
calabaza y fue utilizada solo almacenar agua y aceite de palma.

Cuando este Odu aparece en la adivinación se le dirá de no imitar a otra


gente sino de ocuparse de sus asuntos. A la persona se le dirá que hay
un hueco o grieta en el techo de su casa o de su cuarto. Que debería
tapar el hueco completamente porque los ancianos de la noche le (la)
espían a través de este.
2-Él hizo adivinación para Aiye:

Edi- Eka babalawo Aiye, odifa fun Aiye.El adivino para la madre tierra
aconsejándole hacer sacrificio con su vestido, cuatro clavos de hierro y
un chivo para prevenir convertirse en una inestable y estar rodando para
arriba y para abajo. Ella hizo los sacrificios.

Después del sacrificio, Esu utilizó los cuatros clavos para solidificar
su base al utilizarlos para sujetar los cuatros puntos cardinales de la
tierra a su lugar. Desde entonces el mundo se ha mantenido en su lugar
como es debido y paró de estar moviendo para arriba y para abajo. Los
habitantes de la tierra son los únicos que se mueven, pero ella está
estable en su lugar, (Esherin merin en Yoruba y Ikadete ene nosa ya
da’gbon yi en Benin).

Cuando este Odu aparece en la adivinación a la persona se le dirá que su


vida no esta estabilizada. Debiera hacer sacrificio para tener una vida
estable.

3-Adivinación antes de abandonar el cielo:

Antes de abandonar el cielo fue aconsejado de hacer sacrificio a la


deidad de la tierra con tortuga, babosa, cuchara de madera de aceite de
palma y tres pedazos de nueces de kola para evitar ser condenado al
ostracismo y a la envidia en la tierra. Fue aconsejado de dar un chivo a
Esu y gallo, tortuga y ñame asado a Ogun. El hizo a los sacrificios
antes de venir al mundo. Al llegar al mundo, se convirtió en el centro
de atención, para la envidia de todos los awoses que conoció en la tierra.

Él era el único a quien acudían los clientes y ya no se ofrecían


sacrificios al cielo y a la noche. Todos los sacrificios se hacían en su
lugar.

Mientras tanto, el mas anciano de los awoses que el conoció en la tierra


viajó al cielo para presentar un informe en su contra, luego de ser
condenado al ostracismo y ser declarado persona no grata. El cielo y la
noche también decidieron declararle la guerra. Se fijó el día y el
llamamiento a la batalla fue anunciado por dos trompetas, una que se
tocó en el cielo y la otra en la tierra, con la cual la batalla en su
contra era declarada.
Mientras en su adivinación matutina, Ifá le relevo que la guerra era
inminente. Sacó su Okekponrin para una adivinación especial y se le
aconsejó preparar dos trompetas y de hacer sacrificio con un chivo
fuerte para Esu en la frontera del cielo y la tierra, y un carnero
adulto a Ifá. Él hizo los sacrificios.

Después de comerse su chivo, Esu se sentó en la frontera que separa el


cielo y la tierra ese día los celestiales habían sonado sus trompetas y
avanzaban hacía la tierra en formación de guerra.

Los terrícolas también hicieron sonar sus trompetas y avanzaban hacia la


frontera del cielo y la tierra también en formación de guerra.

Esu entre tanto se adelantó para encontrar las tropas del cielo y pidió
ver su trompeta ya que a el le gustaba, Esu le dio la oportunidad de
cambiarla con una de las trompetas las cuales Orúmila le había dado en
el sacrificio.

Posteriormente también cambio la trompeta con la cual las tropas de la


tierra daban su grito de guerra.

Cuando ambos ejércitos sonaron sus trompetas, el mismo sonido de ambas


hizo que se desatara la guerra y cuando llegaron a casa de Orúmila ya se
encontraban combatiendo el uno contra el otro y fue él Esu quien
finalmente jugaron un papel de mediadores para detener la batalla.

Al finar sin saber que había originado el incidente entre ellos,


tuvieron que agradecer a Orúmila por haber sido capaz de arreglar sus
problemas, una ironía del destino resultado del sacrificio que el hizo.
Después de eso, se hizo mucho más famoso y próspero.

Cuando este Odu aparece en el Ugbodu, la persona esta destinada a se


ofendida y condenada al ostracismo por toda la gente. No deberían
preocuparse excesivamente si realiza los sacrificios.

4-Adivino para la madre de Ikumakpayi:

Idi-Eka era un popular jugador de Ayo en la flor de su vida. Al cielo


llegaban noticias de su habilidad en el juego y la muerte le envió un
mensaje que ella iba a jugar Ayo con él. La tradición era que cualquiera
que fuera derrotado por la muerte en el juego tenia que ir al cielo
Idi-Eka esperó por la muerte durante tres años sin que esta apareciera.

Después de los tres años, la muerte fue en su búsqueda, pero Idi-Eka ya


estaba muy viejo para el juego. Ya no podía ver semillas.

Cuando llego la muerte, Idi-Eka llamo a uno de sus hijos nombrado


Ikumakpayi para que jugara con ella. La muerte lo venció, pero su madre
que era una vidente esotérica ya había percibido que su hijo iba a ser
derrotado por la muerte. Por lo tanto ella fue a ver a Orúmila para una
adivinación con derecho de preferencia y le fue aconsejada de dar un
chivo a Esu. Ella hizo el sacrificio.

Después de derrotar a Ikumakpayi, la muerte se preparaba para ir con él


hacia el cielo cuando Esu intervino para burlarse de ella. Le dijo que
ella había venido al mundo a jugar el juego de Ayo con un hombre
anciano, pero que termino jugando con un adolescente. Esu la provocaba
al decirle que cual era el orgullo que tendría la muerte por haber
derrotado y quererse llevar a un muchacho en lugar de un hombre? La
muerte agradeció tal ironía y en honor al nombre del joven el cual le
había dado a el inmunidad sobre la muerte, se marchó sola y regreso al
cielo con las manos vacías.

En el ogbodu, la persona debería agasajar rápidamente a Esu con un chivo


de tres años. Si su madre todavía vive debería comprarle una chiva para
agasajar a su cabeza.

Si esta muerta la agasajaría con una chiva antes de completar las


ceremonias de iniciación de Ifá. Suministraría un equipo completo del
juego de Ayo (Okpan Ayo en Yoruba y ogiurise en Benin) a su trono de Ifá.

En la adivinación, agasajaría a Esu por causa de una tentativa de


reunión o de agruparse en la que usted estará involucrado.

5-Hizo adivinación para la tortuga y el carnero adulto:

Edi Ra Ra titi Ra, hizo la adivinación del año Nuevo para la tortuga y
el carnero padre. Él le aconsejo de hacer sacrificio para evitar
convertirse en las víctimas de malos pasos. La tortuga tenía que hacer
sacrificio con un cuchillo, garrote y un gallo. Como siempre se negó a
realizar el sacrificio, prefiriendo confiar en sus habilidades.
Por su parte, el carnero padre fue aconsejado de hacer sacrificio con el
objetivo de evitar ser víctima de su benevolencia. Su amigo, la tortuga,
le aconsejo que no había necesidad de hacer sacrificio. Por
consiguiente, el también se negó a hacer el sacrificio, prefiriendo en
su lugar confiar en su fortaleza física.

Mientras tanto, era época de siembra y la tortuga fue con las semillas
de calabaza a sembrarlas a su casa. Tan pronto como plantó las semillas,
Esu se trasladó para su granja para conjurar las semillas a que
germinaran, decidieran y produjeran sin demora. Poco tiempo después los
frutos habían crecido en tamaño y ya estaban maduros para la cosecha.

Al día siguiente la tortuga vino con su machete a recoger las calabazas,


cuando cortó la calabaza con su machete, la calabaza también agarró el
machete para cortarle la cabeza, pero ella se escapó.

La tortuga a su vez agarró una porra para golpear la calabaza, la


calabaza también agarró la misma porra para golpearlo y la tortuga
comenzó a correr para salvar su vida. Mientras corría la tortuga empezó
a cantar:

Igban n le dobahun

Tere gun maja, gun maja, Tere

I giban o li owo, Igban o li ese,

Osin le olobahun,

Tere gun maja, gun maja, Tere

Pedía la liberación de todas las calabazas tullidas que le perseguían.

Finalmente la tortuga se encontró con su amigo el carnero, que tomaba


posición para salvarse de la ira de las calabazas. Según se acercaban
las calabazas, el carnero las corneaba haciéndolas pedazos. La tortuga
se postró para agradecer al carnero, oportunidad que utilizó para
agarrar los testículos del carnero, se los apretaba tan duro que
explotaron y por tanto el carnero murió, después de lo cual la tortuga
se felicitó ella misma diciendo: “Owo mi te oloriburuku i óni. Ekpon re
yi odun li enu mi”. Que quiere decir, finalmente he dado cuenta de este
cerdo en el día de hoy. Sus testículos tendrán un buen sabor en mi boca.

Así fue como la benevolencia del carnero terminó su vida ya que él se


negó a hacer el sacrificio.

Mientras tanto la tortuga llevó al carnero hacía una hoguera, lo asó


completamente y colocó su carne sobre un secador después de
descuartizarlo. Mientras él vigilaba la carne, el tigre le hizo una
inesperada visita. El tigre le pidió a la tortuga que rezara su última
oración porque su suerte se le había acabado. El tigre sabía lo que la
tortuga había hecho al carnero y aquel estaba determinado a acertar un
mortífero golpe para vengar el destino o la suerte de este último.

Mientras el tigre contemplaba como lidiar con la tortuga, un pájaro


llamado Eye Ariran (Awawaa en Benin) pasaba gritando llan-llan, han-han,
y la tortuga contestó que el momento no era oportuno como para estar
agradecido. El tigre preguntó a la tortuga que favor le había hecho ella
al pájaro, y ella le contestó que ella trenzó el peinado que los pájaros
usaban. El tigre había sido burlado por la tortuga porque olvidó su
mórbidas intenciones y persuadió a la tortuga a que le tejiera un
peinado similar a el. La tortuga gustosamente accedió a su petición.
Ella fue a buscar siete taburetes y una soga larga e hizo que el tigre
se sentara sobre ellos, mientras trepaba a lo alto de un árbol. Desde
aquella posición, la tortuga fue capaz de amarrar al tigre bien fuerte
al árbol.

Cuando la tortuga estuvo satisfecha porque el tigre estaba en su lugar


finalmente atado, a propósito dejó caer el instrumento con el cual el
tejió los cabellos del tigre y solicitó y obtuvo permiso para bajarse
del árbol y recogerlo. A medida que iba descendiendo del árbol, la
tortuga apartaba con las manos los siete taburetes los cuales sostenían
al tigre, que ahora estaba en realidad colgado del árbol. Mientras el
tigre se quejaba del dolor, la tortuga procedió a alimentarse de la
carne del carnero, a la vez que le tiraba los huesos al tigre, luego de
haberse atracado, reunió la carne sobrante y se fue a su casa.

Al llegar a casa, le dio la carne a su esposa pero le advirtió que no


fuera durante un tiempo a la granja. La advertencia solo sirvió para
despertar la curiosidad de la esposa, porque tan pronto como se volvió a
marchar, ella aprovecho la oportunidad para investigar lo que estaba
aconteciendo en la
granja. Al llegar allá se encontró al tigre quien aún se quejaba de
dolor. El tigre la llamó para que ella soltara, pero ella le contestó
que ella no podía confiar en él, porque él podía atacarla después de
haberle ayudado.

Él prometió fervientemente que no le haría nada de esa naturaleza,


jurando que el cielo y la tierra deberían intervenir y tragárselo, sí le
hacia algún daño.

Con la declaración, la esposa de la tortuga lo liberó pero a su vez, el


se agarró fuertemente a ella tan pronto como le ganó su libertad.
Mientras avanzaba para matarla, casi instantáneamente, el cielo y la
tierra comenzaron a cerrar filas. El tigre se asombró tanto que
acobardado, liberó a la esposa de la tortuga para que regresara a casa,
pero antes le advirtió no revelar nada de lo sucedido a su esposo, bajo
la pena de muerte.

Ella ni menciono el incidente a su marido cuando llego a casa. En cuanto


se hizo de noche el tigre se ocultó en asechanza a lo largo del camino
que conducía a la casa de la tortuga. Cuando la tortuga despertó al día
siguiente, el tigre lo detuvo y lo golpeo varias veces contra el suelo
hasta que todos los pedazos de su caparazón se regaron por el suelo.
Después de eso, el tigre lo dio por muerto.

Sin embargo no murió. Con el tiempo fue capaz de recobrarse de sus


lesiones. Cuando se le preguntó que como sufría de sus heridas él contestó:

Esu ai ko ru

Egba a i-la eru desu,

Ifá wa se bi ala.

El explicó que sus heridas fueron su castigo por haberse negado a hacer
sacrificio a Esu, y por no creer en la eficacia del sacrificio, lo cual
hace que Ifá se convierta en algo tan real como la existencia.

6- DONDE SE HIZO Ifá EL PRIMER PALERO.

REZO: ODI KA AWO MOKOBI OLORUN KAWE IFA EGUN OKIBAYE


ODO BABA SIBE
ALGBASHE ALALA ISOTOLE EGUN DAHOMEY AGAYA OBA NIFA
BOKOSU OMOLOGU
ADISATO AWO OMO OKUNI TANI OLATA RIYO ADIFANFUN
ORUNMILA TANI KINSHE
ADIFANFUN IFA.

HISTORIA.-

En este camino, en la tierra de DAHOMEY, vivía dirigida por un Rey que a


su vez era EGUN y se llamaba AGAYA. En dicha tierra cada vez que
alguien
se moría, se iba a buscar a BOKOSO OMOLOGU (Palero) que era el
intérprete de los muertos y tenía una prenda que era la que sabía hablar
con los EGUNS de las personas que morían y con los EGUNS protectores de
las personas que nacían.

El Rey AGAYA vivía preocupado, porque con BOKOSO OMOLOGU vivía


BABA SIBE
que era un mono muy inteligente, el cual andaba con OLUO-POPO y le
hablaba a éste de la existencia de Ifá en otras tierras, por lo que
AGAYA mandó a buscar a BABA SIBE, para que le trajera al hombre que
lo
adivinaba todo.

BABA SIDE se puso a camino y trajo al adivino que se llamaba AWO


MOKOBI,
el cual registró al Rey y le vio este Ifá, donde le marcó EBO con: 1
gallo, 2 gallinas, cosa que AGAYA hizo con urgencia y el resultado fue
la desaparición total del OSOBO de aquella tierra, llegando así la
prosperidad.

Un día AWO MOKOBI le dijo al Rey y a BOKOSO OMOLOGU, que todos


los niños
pasados de 3 meses de nacidos debían llevarse al pie de Ifá, para
sacarle el Ángel de su Guarda y para que tuvieran un Odu en el cual se
le hablara su futuro, para que crecieran por el buen camino, ya que en
esa tierra sólo se le hablaba a los Espíritus. Pero, en cambio, al pie
de Ifá se le hablaría el porvenir, ya que existían 16 Odu MEJIS y cada
uno tenía 15 hijos que andaban por todo el mundo y todo lo sabían,
porque poseían 101 camino, por lo que cuando salía uno decía una cosa,
tenía su propio lenguaje y por esa razón Ifá conoce todas las historias
del mundo, del cielo y de la tierra.

Todos quedaron asombrados y continuó diciendo AWO MOKOBI: Con Ifá


vive
OSI el cual abre las puertas del cielo para Ifá, para que pueda decir la
verdad, además cada cosa que es feliz o desdichada en la tierra, tiene
su doble en el cielo que lo explica todo y por ese motivo es que Ifá,
avisa de cada cosa a los hombres en la tierra, porque a él le es posible
ver todas las situaciones para cada persona desde lo alto del cielo.

Cuando AWO MOKOBI terminó de hablar, BOKOSO OMOLOGU, que era


el
intérprete de los EGUNS y el PALERO de aquella tierra, le dijo al AWO
MOKOBI que lo consagrara, ya que él había comprendido que Ifá era lo más
grande y extenso que había en la tierra.

Y así fue como se consagró en la tierra el primer PALERO en los secretos


de Ifá, y desde ese momento en aquella tierra no se hizo más nada sin
contar con Ifá.

EBO: 1 gallo, 2 gallinas, 2 pollones, 2 guineos, rozadura de la prenda,


muchos palos, muchas telas, todo lo que se come, 1 trampa, 1 flecha,
tierra del cementerio, 3 muñecos, pelo de mono, un pedazo de estera,
muchas cuentas de Santos, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo y
de cacao, cascarilla, miel de abejas, aguardiente, velas, coco, mucho
dinero.

DISTRIBUCION.-

1 gallo para ESHU, 2 gallinas para ORUNMILA, 2 pollones para la prenda,


2 guineos para OLUO-POPO.

7- Nació TENTA-ORUN.

REZO: ODI KA OBAYE BEYE ABITA ORI AGBA GUA OMO ADAN
OBAYIBORUN KAMAYOSUN
AGUEYEBI OYU ALARA ADAN OMO YEBE ABITA A FEFE BI ARA
ORI OBA OMO ODIKA
ADAN FEREYEKUN ABITA TENTE ORUN IYA OMO ADAN ABERI
KULOYE ABEREKUSA OMO
ODIKA TINSHOMO AYALORO OBA EGUN OBARANIRE AWO
ORISHA IFA KAFEREFUN ABITA
IFA KAFEREFUN SHANGO IFA KAFEREFUN EGUN IFA
KAFEREFUN ESHU IFA KAFEREFUN
ODUDUWA. JEKUA AYEBI LORUN ORISAYE ODUDUWA
AKUALOSIÑA ANAGUEDE ODUDUWA
AGUANIRE UMBAYE IFA ODARA ABEYENI ODARA BOBATILOYE
NILE ASHE OLORUN
KOKOIBERE ODIKA MOGUAYE IFA ODARA.

EBO: 1 gallo, jicotea, murciélago, palos, muñeco macho, hierbas de Ifá,


cuentas de Santos, caracol aye, pluma de tiñosa, codorniz, cabeza de
pescado, telas de colores, 16 piedras chiquitas, agua de mar, mucho dinero.

HISTORIA

ABITA era el hombre de TENTA ORUN y tuvieron un hijo que se llamaba


ADAN
(murciélago) no estaba conforme con el sistema de sus padres, que tenían
establecido en la tierra OBAYE BEYE.

El gobierno de allí era muy fuerte y sólo se vivía la parte de OFO


LAITOSHU. ADAN, que ya era mayor, estaba siempre en su casa escondido
y
oyéndolo todo, cuando sus padres salían después de la oración, él se
ponía a llamar a ORUN y le cantaba:

"ABELEKUN LELE ABELEKUN LELE BABA KORIBO IKU EGUN.

ABELEKUN LELE AGUAYEBI ODUDUWA, ABELEKUN LELE


AFEFE LAYE IKU,

ABELEKUN LELE. AKUALELE AKUALELE".

Venía AFEFE y ADAN salía con él, y escondido de sus padres, observaba
todos los IÑAS (guerras) que ellos formaban en la tierra OBAYE BAYE.
Por
la madrugada antes que saliera el sol, el volvía a su casa y se escondía.

ABITA y TENTE-ORUN se ponían muy molestos con ADAN, porque éste


nunca
salía, según creían ellos. Un día, ADAN les pidió permiso a sus padres
para salir durante el día y ellos se lo dieron. Cuando ADAN salió,
tropezó y se hirió.

Cuando regresó, ADAN les dijo a sus padres: -Miren lo que me ha pasado,
no saldré más. ODUDUWA, que venía con Eshu ese día a visitar a ABITA y
a
TENTE-ORUN, le preguntaron a éstos por su hijo, ellos le contestaron:
-Ahí está. Entonces ODUDUWA le dijo: -Bueno, Eshu y yo tenemos que
bautizar a ADAN. Y la que servirá de madrina será su propia madre: TENTE
ORUN.

ABITA se puso muy contento con ODUDUWA y Eshu, por lo que habían
dicho y
les contestó: -Cuando ustedes quieran.

ODUDUWA y Eshu estuvieron 7 días en casa de ABITA y TENTE ORUN.


Cuando
ABITA salía, quien los atendía era TENTE ORUN, oportunidad que
aprovechaba ODUDUWA para decirle a ésta

que ella tenía que darle a ADAN un secreto que ella tenía, para que
cuando él saliera, no tropezara con ningún enemigo (Ikan Araye). Tu
deber es dárselo, porque tu eres su madre, le replicaba ODUDUWA.

TENTE ORUN oía y pensaba sobre estas palabras que decía ODUDUWA y
Eshu,
hasta que al fin la convencieron.

Un día, cogieron a ADAN, después que ABITA había salido, después de la


oración y lo llevaron a INLE LAYE, cerca de la playa (Onika). Allí lo
bautizaron, le echaron agua de mar y lo consagraron.

Al momento vino AFEFE, y ADAN salió volando. Cuando ABITA lo vio se


asustó y le cogió miedo y salió corriendo para su casa. En eso llegó
ODUDUWA, Eshu y TENTE ORUN, y ABITA les contó como estaba
ADAN y la
fuerza que tenía, tanta como la de AFEFE.

Entonces ODUDUWA y Eshu le dijeron a ABITA: Todavía le falta otro


secreto, que tienes que dárselo tú.
Cuando ADAN regresó, ABITA delante de todos, le sacó sangre a un
pescado
y se lo echó en los ojos a ADAN y le dijo: -Con esto que yo te he echado
en los ojos, dominarás a todos tus ARAYES (enemigos) y vivirás siempre
mirando hacia adelante y no chocarás con nadie. Tendrás esa gran virtud,
que nadie en el mundo la podrá tener, pero nunca te podrás separar de
Eshu y de ODUDUWA, porque ellos también te dieron sus secretos.

ODUDUWA sacó dos plumas que él tenía y se las puso a ADAN, para que
él
pudiera guiarse y no tuviera tropiezos de ninguna clase y le dijo:
-Tendrás que vivir respetando, saldrás por la noche y nadie te verá ni
conocerán tus virtudes, Eshu será tu guía.

Y así triunfó ADAN y fue respetado por ABITA. Y TENTE ORUN nunca se
separó de él.

NOTA: Después del EBO, se hace Misí con agua de mar, hierba oriye
canutillo. Se hace PARALDO, el cual se repite a los 3 y a los 9 días.

El PARALDO se hace con una gallina, hierba ibayeku, yagruma, algarrobo y


espanta muerto.

Cuando se termine cada PARALDO se tiene que bañar con las siguientes
hierbas: álamo, granada, albahaca morada, paraíso, algarrobo y espanta
muerto.

La yagruma no se usa para el baño.

8- El pacto de ORUN y ORUNMILA.

REZO: ADIFAFUN OBATALA OMO MEDILOGUN MOYEN EKUTELE


LANLA ORUN LALA ERE
GAGA NI ODARA ESHU OSANI ORUN MOWA TOKU OMO
MARUNLA OBATALA ORISHAYE
UMBOWA ONIKA ABITI NI AWO ODIKA.

EBO: 1 gallo, 16 palomas, 16 babosas, 16 owo eyo, ratón, Eko, jutía y


pescado ahumado, maíz tostado, aguardiente, miel de abejas, manteca de
cacao y corojo, velas, arena de mar, trampa, muchas hierbas, mucho dinero.
HISTORIA

OBATALA BABA ORISHAYE, tenía 16 hijos pequeños los cuales vivían


en una
casa que él tenía en la loma, el tenía un ratón grande que era el que
los alimentaba, pero éste, ya estaba cansado de servir a OBATALA y él
fue a casa de ORUNMILA a mirarse y le salió este Odu ODI KA, entonces,
ORUNMILA le marcó EBO, y le dijo que tenía que hacérselo si quería
librarse de la esclavitud de OBATALA. El ratón hizo el EBO y OBATALA
no
lo pudo utilizar más.

A partir de ese día empezaron a pasar hambre los hijos de OBATALA, por
eso siempre él estaba afligido. Un día ORUN lo vio y le preguntó qué le
pasaba y OBATALA le contó todo lo que estaba sucediendo con sus hijos.
ORUN al ver la oportunidad que se le presentaba le dijo a OBATALA:
-Vamos hacer un pacto. Y OBATALA le preguntó cual era el pacto y ORUN
le
dijo: -Tú no salgas de noche y yo te traeré todo para tí y para tus
hijos. OBATALA aceptó.

Pero resultó que Eshu, que quería coger a ORUN, fue donde OBATALA con
7
mazorcas de maíz blanco, para hacerle AWADO IÑA (maíz tostado) y con
esto lo engatusó hasta convencerlo y llevarlo a casa de ORUNMILA, donde
éste le hizo OSODE y le vio este Ifá. ORUNMILA le rogó la cabeza y le
dijo: Durante 8 días no salgas por el día a la calle (porque el pacto
con ORUN era que OBATALA

saliera de día con un traje y por la noche saliera ORUN con el mismo
traje, para que todo el mundo creyera que era OBATALA), pero al rogarse
la cabeza y decirle ORUNMILA que no saliera, ORUN no podía hacer nada,
éste se dio cuenta que OBATALA lo estaba engañando y que todo venía por
causa de Eshu.

Entonces ORUN llamó a IKU (la muerte) y salió a la calle junto con FEFE
IKU donde él cantaba:

"AFEFE IKU MOWA LONA GBOGBO OMODE AFEFE IKU LONA"


Ellos en represalia trataron de tumbar la casa de OBATALA y viendo que
no podían, comenzaron a tumbar las demás, donde los hijos de OBATALA
iban por la calle y mataron a 15 de ellos, por andar en la calle y el
otro quedó muy grave.

OBATALA viendo esto, volvió a casa de ORUNMILA, quien le volvió a ver


el
ODI ODI KA, donde le hizo EBO y le mandó a poner el caracol y la trampa
en la orilla de la playa, para coger a ORUN.

Al verlo ORUN, salió corriendo para el mar, pero allí Eshu lo estaba
esperando y lo cogió, entonces ORUNMILA lo redujo a la obediencia y se
hizo el pacto con ORUN y ORUNMILA, para poder jurar a todos sus hijos y
OSHAS por el poder de ODI KA, donde esto se debió a que todo lo
comenzó
el ratón en el mundo.

9- La maldición de OLOFIN al murciélago, el maja y la babosa.

REZO: OLOFIN BABA ODIKA OKOLOYU TINSHOMO OLORUN


AWO ODUN ODARA OLE META
ADAN ASHE NI OLOFIN, EYO NI ELEKE OLOFIN, IGBIN NI TINTIN
OLOFIN ADOTIN
OKUTA META SHEPE NI OLOFIN OGUN OPA ADE ORUN
ALAGUEDE LODAFUN ORUNMILA
KAFEREFUN OGUN.

EBO: 1 gallo, 2 guineos, 1 murciélago, majá, babosa, palos, 3 piedras, 3


muñecos, mucho dinero.

HISTORIA

OLOFIN, en la Tierra, vivía siempre acompañado por sus tres servidores a


los cuales estimaba mucho. Estos eran el murciélago (Adan), el majá
(Eyo) y la babosa (Igbin). Estos conocían todos sus secretos, pero ellos
muy ocultamente le tenían envidia.

Un día, el murciélago le robó a OLOFIN su ASHE, que era su corona, el


majá le robó su collar y la babosa le robó su cojín, en el cual él
descansaba en su trono.
OLOFIN vivía muy preocupado por estos robos y no sospechaba de sus
sirvientes, y él le echaba la culpa a sus sirvientes , y el le echó la
culpa a los AWOSES de su corte, por lo que los metió a todos presos,
pero resultó que en esa tierra vivía AWO ODI KA, el cual se presentó
delante de OLOFIN y le dijo: -¿Cómo Ud., sin pruebas, puede acusar a mis
hermanos AWO?

OLOFIN, le dijo a ODI KA: -Si tu me demuestras lo contrario, yo los


suelto. Entonces AWO ODI KA le dijo: -Haz una reunión con todos. Y que
les mandara a poner los objetos que habían robado. Y el que no pudiera
usarlo ese sería el ladrón. Entonces OLOFIN le dijo que estaba bien, que
así lo harían pero agregó: -Si tus hermanos son culpables, los mandaré a
matar.

OLOFIN, citó a la junta y a todos los de la corte y estando todos


reunidos, fueron probándole los objetos. A todos los hermanos de ODIKA
les quedaban bien, aún al mismo ODI KA. Entonces, como sólo quedaban
sus
tres sirvientes, OLOFIN mandó al murciélago a que se pusiera su corona,
y cuando fue a ponérsela, se le cayó y el murciélago quedó cargado,
donde OLOFIN lo maldijo, diciéndole: -"Tú sólo servirás nada más para
volar de noche".

Después, OLOFIN mandó al majá a que se pusiera su collar, pero éste no


pudo ponérselo porque le corría por el cuerpo, entonces OLOFIN lo
maldijo, diciéndole: -"Tú nada más servirás para andar arrastrándote por
el suelo y debajo de las hierbas.

Después mandó a la babosa a que se sentara en su cojín, pero ésta no


pudo y se cayó, entonces OLOFIN la maldijo, diciéndole: -"Tú no tienes
nalgas y no servirás nada más que para OSHA.

Entonces OLOFIN mandó a buscar a OGUN y este al llegar encendió un


leño
(Shepe Igui) y con el humo cayó el murciélago, después el majá y por
último la babosa.

OLOFIN, soltó a todos los AWOSES, gracias a ODI KA.

10- Se le adivinó a ABATEJINE.


HISTORIA

Indagamos a los magos, brujas, aquellos que hacen daño. Ellos dijeron:
Una hormiga brava pica hasta el día que la atrapen. Esto fue lo que sacó
ABATEJINE, OSIKAPAADIYE a quien se le dijo que su final había
llegado.

Se le dijo que sacrificara: cualquier cosa que marcara el BABALAWO y


hojas de Ifá machacadas, hojas de Oreji y de Olusesaju en agua, usar una
esponja nueva y un jabón negro, para lavar el cuerpo del cliente, éste
debe escuchar las sugerencias que se le hacen, para que se desprenda de
la mayoría de sus bienes como caridad o para tomar la iniciación de Ifá.

11- Se adivinó para OLOKUN y OLOSA.

HISTORIA

ASIRIBOMOMO, hizo adivinación para OLOKUN y OLOSA, que se les


vió este
Odu, se les dijo que para que nadie más pudiera ver o conocer sus
secretos. Ellos tenían que sacrificar: 4 cazuelas de barro, 16 palomas y
80 000 cauries y hojas de Ifá.

Ellos hicieron sacrificios, y nadie más pudo ver o conocer sus secretos.

12- Por no creer en ORUNMILA.

HISTORIA

Había un pueblo donde todos los años se celebraba una ya tradicional


fiesta, donde sus moradores participaban en ella, unos bailando, otros
ingiriendo bebidas alcohólicas, otros disfrazándose etc. y en la cual
participaban todos los habitantes del pueblo, además de los que venían
de las tierras cercanas.

A consecuencias de dichas fiestas, todos los años habían muertos y


heridos, producto de los problemas que surgían entre algunos de sus
participantes y era que IKU (la muerte) se paraba en medio de la misma
para ver a quien o quienes se podía llevar.

En una de esas celebraciones, un hombre de aquella tierra fue a casa de


ORUNMILA a que este le hiciera OSODE, pues creía que sus negocios no
iban bien. ORUNMILA le realizó el OSODE y le vio este Ifá y le dijo: -Si
sus negocios no iban bien, tampoco le iban mal y que la recesión en los
mismos era momentánea, todo era que la gente se estaba preparando para
la tradicional fiesta. ORUNMILA le dijo que tenía que hacer EBO con: 1
gallo, su medida, un muñeco, ropa sudada y demás ingredientes, para que
se quitara la muerte (Ikú) de arriba, pues lo estaba siguiendo, que no

participara en los festejos.

El hombre no quedó conforme, pues creyó que la causa de la crisis que


por esos días pasaba su negocio, era obra de sus enemigos y que
ORUNMILA
se había equivocado y como resultado, no hizo el EBO.

El día que empezó la fiesta fue a participar en la misma como era de


costumbre.

Estando bailando en medio de la misma, e IKU que venía persiguiendo a


otro, lo ve y al verlo va a llevárselo y en ese momento un hombre que
estaba persiguiendo a otro, se confunde con éste hombre y lo mató por la
espalda.

La fiesta continuó y este hombre quedó tendido en el suelo sin vida, por
no haber creído en la palabra de ORUNMILA.

13- La consagración al tambor ILU BATA.

REZO: ODIKA EGUN BAWA LAYE BELELE EDUN EGUN WA EGUN


NBO LA BELELE BELELE
ABANI LAYE OBAYIRE NI SHANGO ILU BATA EGORU BEBERAWA
ONI KOSO OKUA NI
YERE SHANGO EGUN WA OWA WA LA BORO OLUOPOPO OSI ILU
BATA EKUALEYA BALELE
EKUN EGUN ORI BORI AWA BO NI SHANGO ONI KOLORUN EGUN
NI OLORUN SHANGO
AWA NI EGUN ILU BATA KOSO ILU BATA OMA NILAYE OMO
OLORDUMARE SHANGO
AWAYE NI AWAYE OLOFIN.

EBO: 1 tambor, una campana, cascabeles, guineo, jicotea, codorniz,


aguardiente, miel de abejas, vino tinto, miniestras, carne, piedra,
jutía y pescado ahumado, manteca de cacao.

HISTORIA

En este camino, SHANGO tenía la bendición de la gran suerte que le había


dado OLOFIN en la tierra, por la gran fe que él tenía. OLOFIN siempre
decía a SHANGO que al levantarse todos los días, cuando saliera de la
tierra ORISAYE bien temprano que era la tierra donde vivía ODUDUWA y
sus
guardieros OSANYIN Y ESHU, que a cada uno le diera un ILU BATA
(tambor)
y le empezara a tocar a EGUN y que el mismo SHANGO fuera el que tocara
y
bailara, pero que antes le diera 3 palomas negras a su cabeza al pie de
la Ceiba, que llamara y pidiera todo lo que él quisiera.

Esto algunas veces SHANGO no quería hacerlo porque sabía la pérdida que
podía traer, pero todos los años SHANGO hacía esta operación junto con
OSANYIN y ESHU, al pie de la Ceiba llamando y cantando así:

"EGUN MALEKUN LOLEO MAWA MOYARE EDUN MAWA


MOYARE EGUN

AWA MOYARE ARI NI LORUN KOLE NI LORUN EGUN BANILEO


EYI BALE

WUAO EGUN ABELEKUN LORUN MALEWA EGUN MALEWA


OLULUA AWA

MAYERE BABA AWA KOLE KOLE NI LORUN ABERE LU KOYERE


EGUN BAWA

OLOFIN EGUN BAWA KOLE ABELELE AYAYA LOLE


ABEYELEGUN AYA LOLEO ABELELE
EGUN MAWA KOLE ABELELE EGUN AYA LOLEO ABERE LUN
EDUN EGUN

AWADO EGUN MAWA LOLE LOLE EGUN UMBO WA OLE"

Y todos los muertos (EGUNS) venían a bailar y a comer las palomas y se


ponían muy contentos y ayudaban a SHANGO en todo lo que el quería y le
quitaban virtud de todos los enemigos que él tenía. OLUO POPO que vivía
cerca aunque estaba gobernando la tierra OBORU BEBERAWA, no tenía un
poder tan grande, porque la gente de allí no estaban conforme y se vivía
bajo un gobierno muy fuerte y no había allí desenvolvimiento ni alegría,
pues OLUO POPO tenía el poder suficiente para resolver los problemas de
la tierra OBORU BEBERAWA. Un día ESHU y OSANYIN fueron a visitar
a OLUO
POPO y desde que entraron a la tierra de éste, lo hicieron tocando y
cantando con el tambor (Ilu Bata), así:

"APORELEKUN EGUN BAWA APORELEKUN EGUN BAWA OLUO


POPO MOWAYERE EGUN BAWA
APORELEKUN EGUN APORELEKUN EGUN BAWA OLUO POPO
MOWAYERE EGUN MAWA AYA
YONEO SHANGO OBA LALELE YIRE".

Todos los habitantes del pueblo que oyeron esto, se pusieron muy
contentos y OLUO POPO se puso majadero y llamó a OSANYIN y a ESHU,
diciéndoles:

Tengo necesidad que Uds. me traigan a SHANGO para que acabe de


arreglarme el secreto que tengo en esta tierra. Eshu y OSANYIN le
dijeron: -Bueno, vamos a ver lo que podemos hacer, pero cuando llegue
SHANGO Ud. tiene que tener un carnero en la entrada del pueblo para él y
un cerdo para EGUN. OLUO POPO le contestó: -Bueno, yo haré lo que Uds.
manden, porque a pesar de ser yo Rey (Oba) no tengo valor de ninguna
clase y nadie me reconoce, los hijos míos de esta tierra no prosperan y
yo tengo la necesidad de terminar las consagraciones para que mis hijos
prosperen.

Eshu Y OSANYIN salieron para donde estaba SHANGO y le informaron a


éste
sobre los deseos de OLUO-POPO. SHANGO les contestó: -Díganle que si el
quiere que me venga a ver, que yo le entregaré los secretos que a el le
faltan para que su OBA AGBE de todas las tierras del mundo, una vez que
lo ponga en su secreto.

Eshu Y OSANYIN hacían conjeturas sobre lo que acababa de decir


SHANGO,
pero éste mandó enseguida a preparar varios ILU BATA para entregárselos
a OLUO-POPO, conjuntamente con el gran secreto que él le iba a dar
después. Eshu Y OSANYIN hablaron con SHANGO en privado, SHANGO
mandó a
OSANYIN a buscar los distintos secretos que le faltaban a OLUO POPO en
su fundamento. A Eshu le mandó a buscar un perro (Aya) y cuando lo trajo
se lo dio y le dijo, de este perro hay que sacar la lengua completa,
para que OSANYIN lo prepare con los otros secretos para entregárselos a
OLUO-POPO. Entonces SHANGO le dijo: -Yo voy a la playa a la casa de
OLOKUN y a la casa de EGUN a traer los secretos que me faltan y después
iré a casa de ODUDUWA, para que me de IKINES DE Ifá.

Eshu y OSANYIN fueron y le llevaron el recado a OLUO-POPO, quien


enseguida salió para encontrarse con SHANGO. Cuando se encontró con
SHANGO éste le entregó todos los secretos que ya él los tenía en sus
manos, para que OLUO-POPO los pusiera en su fundamento de la tierra
OBORU BOBERAWA y después le dijo a OLUO-POPO: -Ud. me avisa
después
según vaya viendo el éxito de su fundamento; llévese este tambor (Ilu
bata) para su tierra que ya está consagrada, para

cuando yo llegue poder dar una gran fiesta.

OLUO-POPO tomó todo lo que le dio SHANGO y se retiró para su tierra en


espera de la gran fiesta. Un día antes de la fiesta le mandó a SHANGO un
carnero, quien se lo comió y celebró una fiesta y al terminar la misma,
salió enseguida para la tierra OBORU BOBERAWA. Al llegar al pueblo, le
dio un cerdo a EGUN y llamó a OLUO-POPO y empezaron a tocar el
tambor
(Ilu bata), todos los muertos (Eguns) vinieron y conjuntamente con
SHANGO Y OSANYIN, hicieron la consagración del secreto de OLUO-
POPO.

Al siguiente día se cogió un chivo y OLUO-POPO se paseó con el y otros


ingredientes por toda la población y se empezó a tocar el tambor (Ilu
Bata) de ARARA y se empezaron a subirse todas las personas del pueblo
(Kofun Orisha Guaye) y hasta OLUO-POPO, pues estaban consagrando la
tierra con el gran secreto. OLUO-POPO se puso muy contento y le dio las
gracias a SHANGO diciéndole: -Antes de hacerse cualquier consagración
mía hay que darte de comer a tí. Entonces SHANGO le dijo:

-Todavía te falta un secreto, para lo cual tenemos que ir junto a donde


está OSANYIN y ODU-DUWA y lo recibirás delante de ellos. OLUO-
POPO le
contestó: -Yo creo que tu no tienes necesidad de eso, pues tú tienes el
gran poder para entregármelo sólo y completar así mi fundamento. SHAN-
GO
le contestó: -Ud. tiene la razón, pero yo no quiero ser juez y parte,
además yo quiero tener testigos de su secreto.

OLUO-POPO y SHANGO salieron para la casa de OSANYIN donde


también estaba
ODUDUWA, éste cogió un hueso de muerto (gungun Egun) e IKIN de Ifá y
lo
puso en el secreto de OLUO-POPO, OSANYIN le entregó la lengua del
perro
y sangre así como otros secretos.

SHANGO enseguida fue a buscar a ORUNMILA y le puso ASHE en el


secreto,
SHANGO le dio Obi, Kola, Ero, Obi Motiwao y Osun Naború y así
fundamentándose el gran secreto de OLUO-POPO.

SHANGO empezó a tocar el (Ilu-Bata) y todos comenzaron a bailar junto al


gran secreto. Todos los hijos de OLUO-POPO con la cabeza gacha fueron
caminando hasta el pie de Ifá mientras el ILU BATA seguía tocando.

14- La comida de los 16 Odus mayores.

REZO: BABA KUNWAN OGUN ABEABA BOLE BEKIN ABEAYI


KAFUN UYO OKUMBE OMA
OLORDUMARE OBIERE ERIDILOGUN OBA ODU IFA AWO ODIKA
ÑAÑIRE IFA ODUDUWA
LODE ONI LORUN INLE OLOKUYE OGUN ORI ABEABA OLOFIN
INLE ADIFAFUN ORUNMILA.

EBO:1 carnero, 1 gallo, cabeza de pescado, pollito chiquito, coco, mucho


maíz tostado, 3 pedazos de carne de distintos animales, jutía y pescado
ahumado, aguardiente, miel de abejas, mucho dinero.

NOTA: El carnero para OGUN, antes de dárselo se hace un OMIERO de


romerillo, para lavar a OGUN y se deja éste con un poco de este OMIERO,
después se le da el carnero y el gallo.
HISTORIA

En este camino SHANGO tenía un hijo que quería que ante OLOFIN tuviera
grandes consideraciones, porque este era sabio y tenía grandes poderes y
secretos. Este vivía en la tierra OLOLUKUYE y SHANGO de vez en
cuando
pensaba en este hijo, que tenía en su Odu ODI KA y se llamaba
ÑAÑIRE-ADIFA y tenía grandes preocupaciones porque no se le conocía el
gran poder que tenía.

SHANGO sabía que en la tierra ADIFA, vivía OGUN y se dijo: -Voy hacer
a
mi hijo grande y que le consideren todos los poderes que tiene. Buscó a
Eshu y se puso a conversar con éste y Eshu le dijo: SHANGO, con el poder
tan grande que tú tienes y que lo puede tener tu hijo ante OLOFIN y ser
el OBA de todas las cosas, !qué es lo que te pasa!.En eso SHANGO se puso
a llorar y Eshu le dijo: Tenemos que ir a la tierra ADIFA, que allí
viven los AWOSES mayores, que cada uno tiene su Odu, pero tenemos que
buscar a tu hijo AWO ADIFA ODI KA.

SHANGO salió junto con Eshu a buscarlo a la tierra OLOLUKOYE y por el


camino iba haciendo esta llamada:

"ODOROFUN ÑAÑIRE AWO MALODE NIFA OLOFIN AWO ADIFA


ODI KA" .

AWO ODI KA oyó a SHANGO que venía junto con Eshu y empezó a
recoger en
una jaba todo lo del EBO y se hincó delante de su padre. SHANGO y Eshu
le dijeron: -Vamos, ADIFA, para que tu demuestres tus grandes poderes.
Cuando llegaron, SHANGO, Eshu y ODI KA se hincaron y empezó ODI
KA a
demostrar los poderes que tenía al llamar a los Odus.

Llamó al primero : AÑARINIFA y se presentó EJIOGBE MEJI.

" " segundo : IKUMAYERUN " " " OYUKU MEJI.

Llamó al tercero : TERIBOSHE " " " IWORI MEJI


" " cuarto : ODIMOYORUFINA " " ODI MEJI

" " quinto : ORIBOROLILALA " " IROSO MEJI

" " sexto : OJUNILIYERUN " " OJUNI MEJI

" " séptimo : OBONIBEYENIFA " " OBARA MEJI

" " octavo : BEWA OKANAKANA" " OKANA MEJI

" " noveno : BEYENIÑA IFA " " OGUNDA MEJI

" " décimo : OSAWORI " " OSA MEJI

" " undécimo : IKANIKANI " " IKA MEJI

" " duodécimo : EYENIFE IFA " " OTRUPON MEJI

" " decimotercero: BEBEWA OLORUN " " OTURA MEJI

" " decimocuarto : EÑIIFA ORUNMILA" " IRETE MEJI

" " decimoquinto : OSHEBEBEAWO " " OSHE MEJI

" " decimosexto : ORAGUN MAFON " " OFON MEJI

SHANGO, que vio aquello, se quedó asombrado y OGUN también y éste


empezó
a temblar, y

SHANGO dijo: -Mi hijo tiene grandes secretos y poderes que OLOFIN no
quiere reconocer, OGUN molestó a los Odus MAYORES y los escondió
dentro
de una cueva de cangrejos.

OLOFIN, que acostumbraba a visitar la tierra ADIFA y no encontró a nadie


allí, estaba desesperado, porque le faltaba algo y se puso a pensar,
pues estaba triste y preocupado y pensó que su saber estaba ya vencido.

Eshu le dijo a SHANGO: Vamos a ver como anda OLOFIN. Llegaron a la


tierra ONILORUN donde vivía OLOFIN y lo vieron triste y preocupado.
Eshu
y SHANGO le dijeron: -Si Ud. quiere saber de sus hijos y tenerlos en su
seno, tiene que buscarse un carnero negro. Entonces OLOFIN les dijo: -Yo
tengo un carnero negro, que me lo iba a comer. Eshu le dijo: -Vamos a
cogerlo, porque cuando lle-guemos junto a sus hijos hay que darle de
comer a OGUN. Y OLOFIN dijo: -Vamos.

Cuando OLOFIN, Eshu y HANGO llegaron, AWO ADIFA estaba junto con
OGUN.
OLOFIN le ofreció el carnero a OGUN y éste le dijo que no aceptaba nada.

Eshu y SHANGO lo estaban mirando, tanto le rogó OLOFIN a OGUN, que


le
iba a dar el carnero, OGUN le dijo a OLOFIN: -Ud. reconoce los grandes
poderes que tiene AWO ODI KA. OLOFIN le dijo, sí, entonces AWO ODI
KA
sacó todo lo que tenía en la jaba, OGUN abrió el ILEKAN y lo tendió
rápidamente junto con SHANGO y le dio un pollo a Eshu para que se fuera
enseguida y AWO ODI KA empezó a llamar a los ODUNS y a darle a cada
uno
su comida.

OLOFIN que vio todas estas cosas se quedó sorprendido del poder tan
grande que tenía ODI KA. SHANGO enseguida cogió el carnero y se lo dio
a
OGUN y lo comieron todos los Odus de Ifá y OLOFIN echó bendición y
reconoció el poder tan grande que tenía ODI KA

NOTA: El que abrió las puertas de la cueva fue AWO ÑAÑIRE IFA (ODI
KA).
Por mandato de OLOFIN, por eso se le dice que desde entonces es el
abogado defensor de Ifá, porque a través de ORUNMILA y OLOFIN hizo
que
absolvieran a los 16 Odus MAYORES de todas sus fechorías en la tierra.

INSHE: En esta consagración se pone ODI KA en el centro de la ATENA


donde se pone los 16 mejis y se pone EJIOGBE, carne de res y sangre de
toro y se dice:

1- "BABA EJIOGBE JUN MIMO EÑARI NIFA MALU".


Y se le da un gallo blanco dejando la cabeza de éste arriba del Odu
EJIOGBE, cubriendo el Odu con plumas del gallo.

2- "BABA OLORUN MEJI ADIE JUN NIMO ÑAÑA IMU JUN IKU
MAFEREFUN".

Y se le da la sangre de una gallina negra, dejando la cabeza arriba del


Odu, cubriéndolo con las plumas de la gallina.

3- "BABA IWORI MEJI JUN IMU AKUKO LERI BOSHE DUN JA BABA
IWORI MEJI".

Y se le da un gallo negro, dejando la cabeza arriba del Odu, cubriéndolo


con las plumas del gallo.

4- "BABA ODI MEJI ODIMO YERUNIFA JUN IKU ADIE AKUERI


BABA ODI MEJI".

Y se le da una gallina carmelita dejando la cabeza arriba del Odu,


cubriéndolo con lss plumas de la gallina.

5- "BABA IROSO MEJI JUN IMU EJA TUTU ORIBORO LILALA JUN
IMU".

Y se le da sangre de un pescado fresco junto con una gallina blanca,


dejando la cabeza del pescado y de la gallina arriba del Odu,
cubriéndolo con las plumas de la gallina.

6- "BABA OJUANI MEJI OYUE NI LI LEKUN JUN IMU OLORUN


OSHANLA BOLEYE".

Y se le da un guineo blanco dejando la cabeza arriba del Odu,


cubriéndolo con las plumas del guineo.

7- "BABA OBARA MEJI OBARALA LALA OBONI BOYENIFA JUN


IMU".

Y se le da un gallo colorado, dejando la cabeza arriba del Odu,


cubriéndolo con las plumas del gallo.

8- "BABA OKANA MEJI JUN IMU BEKUA OKANA KANA JUN IMU
AYAPA".

Y se le da una jicotea, dejando la cabeza arriba del Odu.

9- "BABA OGUNDA MEJI OGUNDA BOYENIFA IFA JUN IMU ODU


ODUDUWA BEYE JEKUA".

Y se le dan tres palomas de distintos colores dejando las cabezas arriba


del Odu, y cubriéndolo con las plumas.

10-"BABA OSA MEJI WENI OLORUN OSAWENI SHANGO JUN IMU


AYERENI IFA JUN IMU
EYELE".

Y se le dará una paloma negra, dejando la cabeza arriba del Odu, y


cubriéndolo con las plumas de la paloma.

11-"BABA IKA MEJI IKANI KANI IFA ORUBAWA OGUN ORUBAWA


OLOFIN JUN IMU JIO
JIO".

Y se le da un pollito, dejando la cabeza arriba del Odu.

12-"BABA OTRUPON MEJI BABA JEKUA EYENI BEYA IFA JUN


OTRUPON BELELE JUN
IMU".

Y se le da un pollo Jabao y un pato chiquito, dejando la cabeza del


pollo nada más sobre el Odu, y cubriéndolo con las plumas del pollo Jabao.

13-"BABA OTURA MEJI BEBEWA OLORUN BEBEWA AINA NI LELA


EYENI AWO EGUN JUN
IMU NI OLORUN".

Y se le da una gallina jabada, dejando la cabeza arriba del Odu y


cubriéndolo con las plumas de la gallina.

14-"BABA IRETE MEJI ENIFA ORUNMILA ENIFA OSUN ENIFA JUN


IMU".

Y se le da una gallina pintada y dos palomas blancas dejando la cabeza


de la gallina y las de las palomas arriba del Odu, y cubriéndolo con las
plumas de las palomas y la gallina.

15-"BABA OSHE MEJI OSHEBEBE AWO MADADA IFA JUN IMU


ADIE APERI JUN IMU
APUARO".

Y se le da una gallina carmelita y una codorniz, dejando la cabeza de la


gallina y de la codorniz arriba del Odu y cubriéndolo con las plumas de
la gallina y de la codorniz.

16-"BABA OFUN MEJI ORAGUN MAFUN OLOFIN MAFUN IKU


MAGUANI OSHE
OBANISHEBORUN OBA NI OLORUN".

Y se le da una gallina blanca y dos palomas blancas, dejando las cabezas


arriba del Odu y cubriéndolo con las plumas, arriba del Odu, sobre
ORAGUN va una cabeza de pescado fresco y otro ahumado.

Terminada todas las ceremonias se le enciende a cada Odu una vela y se


cogen plumas de todos los animales y se tapa la ATENA y se canta:

"BAWANI LORUN ENIFA BABA EJIOGBE ENIFA"

" " " " OYEKU MEJI "

" " " " IWORI " "

" " " " ODI " "

" " " " IROSO " "

" " " " OJUANI " "

" " " " OBARA " "

" " " " OKANA " "

" " " " OGUNDA " "

" " " " OSA " "


" " " " IKA " "

" " " " OTRUPON " "

" " " " OTURA " "

" " " " IRETE " "

" " " " OSHE " "

" " " " OFUN " "

Entonces se dice: BABA ÑEÑIRE NIFA ERIYE IFA AYIBI OLORUN


AWANI SHANGO
ODIKA MEDILOGUN ONIRE OLOFIN OGUN MEWA NI ODU
MAWAO EMBIBILOWA AWO ODU
ENI ADIFA OKOLUKOYE OLOFIN JUN IMU ABO.

Al último que se le canta es al Odu ODI KA, puesto en la ATENA y se le


da sangre de todos los animales que comieron los 16 MEJIS.

El rezo anterior se hace al darle a todos los Odus un poquito de sangre


del carnero junto con OGUN.

NOTA: Para hacer esta ceremonia, tienen que haber muchos AWOSES y
hacerle una gran comida y que coman todos.

Todos los animales que se le dieron (cuerpo) a los 16 MEJIS se entierran


enseguida.

Cada Odu de la ATENA va tapado con una hoja de siempre viva (Ewe
Dundun). Para hacer esta ceremonia todos los AWOSES que participen
tienen que tener la cabeza rogada con: Coco, cascarilla y manteca de cacao.

Después que se gasten las velas encendidas de los 16 Odus se tiene


preparado un gorro blanco grande, donde se echan todas las cabezas, las
plumas, las hojas de siempre viva y lo que quede de las velas. Todo esto
se envuelve en el gorro y lo lleva un AWO al río y cuando lo echa dice:

"IBU LOSA BEWUA IFA OLORDUMARE ORUN OYERUNLONA


BEWA IFA ODU OLOFIN
KONANIRE AWO ORUNMILA EBUADA NI LAYE IFA".

Cuando el AWO regresa del río se le da un baño de hierbas Alacrancillo y


Romerillo y se le da una palma blanca a su cabeza junto con OSUN.

15- Nació la premeditación de los hechos, ensañamiento y alevosía

EBO: 2 gallos blancos, 1 bate, 1 garfio, agua de mar, jutía y pescado


ahumado, manteca de corojo, maíz tostado, mucho dinero.

HISTORIA

Habían dos hermanos y el mayor le tenía envidia al menor, por lo que lo


maltrataba y constantemente lo vejaba.

Estos hermanos vivían de la pesca y cierto día el mayor invitó al menor


a ir a pescar, pués había premeditado el crimen, o sea la muerte del
hermano menor.

Ese día salieron en una barcaza que él poseía y cuando ya se encontraban


distantes de la orilla, el mayor con su odio ciego hacia su hermano
menor, que era de buenos sentimientos y de buen corazón, todo lo
contrario de él, se aprovechó de una oportunidad y dándole con un garfio
un golpe a traición por la cabeza, lo dejó sin conocimiento y viendo que
aún no estaba muerto, lo acabó de rematar a golpes. El hermano mayor ya
se sentía contento y seguro de haberse quitado del camino de su vida al
que él creyó su peor enemigo, cuando era su propio hermano de sangre.

Resultó que un día yendo por un camino, donde había una Ceiba, allí
cerca se encontró el cráneo y el garfio con el cual había quitado la
vida a su propio hermano, asombrado de lo que había visto, se quedó
inmóvil, temeroso y sintiendo un escalofrío por todo el cuerpo, desde la
cabeza a los pies y al mismo tiempo sintió una voz que decía varias
veces: -"En la tierra no hay justicia divina".

Este corrió hasta la orilla del mar donde se encontraba la barcaza y era
en el mar donde él le había tronchado la vida a su hermano, viendo allí
los mismos objetos, el cráneo, el garfio y escuchando la misma voz que
le decía: -"En la tierra no hay justicia divina". El empieza a decir
cosas y corría de un lugar a otro y volviéndose loco, cuya locura lo
llevó a la muerte.

16- El reino de YEMAYA.

REZO: ADIFAFUN YEMAYA KONLA AYABA INLE ARIKU ABURE


OSHUN YANYA OBINI ALE
NI AWO ODIKA SHANGO GBOGBO ENI ODARA BELELE NI IFA
GBOGBO ENI ARIKU
BELELE ASHE OSHA MAYEBI IBU IROSUN OSHUN ADE NI AYABA
GBOGBO ENI ARUN
INLE IKU ILU YEMAYA KONLA SHON SHON AWO ODARA NI
BELELE IFA KAFAREFUN
SHANGO.

EBO: 1 gallo, 1 gallina, agua de pozo, 1 tambor, 1 casita, todo lo que


se come, mucho dinero.

HISTORIA

YEMAYA era la Reina de un pueblo, en el cual no se conocía la


enfermedad, ni la muerte, ella tenía una hermana llamada OSHUN, la que
vivía muy distante de allí y de la que hacía mucho que no tenía noticias.

Aquella era la tierra ARIKU IRE y YEMAYA se llamaba IBU-KONLA, y


era la
mujer de ORUNMILA que en aquella tierra se llamaba AWO ODI KA.

Un día se apareció en aquella tierra OSHUN, pidiéndole ayuda a YEMAYA,


pues venía enferma de los pulmones y muy pobre, donde YEMAYA le dio
albergue y logró que ORUNMILA la registrara y le vio este Odu, que era
el de ORUNMILA en esa tierra, YEMAYA le hizo a OSHUN todo lo que le
mandó Ifá y logró curarla de su enfermedad.

Al poco tiempo YEMAYA tenía que ir a visitar una tierra distante y le


dijo a OSHUN: -Mi hermana, yo tengo que ausentarme del reino por algún
tiempo, pero he decidido dejarte al frente del mismo hasta que yo
regrese. Además le dijo: -En este Palacio, yo tengo una fuente cuyas
aguas contienen el secreto de la vida, de la cual toman mis súbditos,
razón por la cual ellos no conocen la enfermedad ni la muerte, así que
todos ellos están autorizados por mí para uso de esas aguas.
Cuando se fue YEMAYA, al poco tiempo OSHUN empezó a dar fiestas en
el
Palacio, las que se fueron convirtiendo en suntuosos bacanales, donde
ella envolvió a AWO ODI KA y logró dominarlo y hacer que él la apoyara
en todos sus designios.

Un día, OSHUN le prohibió a los súbditos, seguir haciendo uso de las


aguas de la fuente, para que así éstos no se enteraran de sus continuas
orgías. Las gentes de aquel pueblo al ser privados de aquellas aguas
comenzaron a enfermarse y a morirse.

Un día, pasó SHANGO por allí y al ver aquel desastre comenzó a


investigar lo que pasaba y se enteró de todo, la forma en que OSHUN
enredó a AWO ODI KA, entonces, SHANGO se fue a buscar a YEMAYA,
contándole lo que estaba ocurriendo en su reino.

YEMAYA emprendió de inmediato el regreso y a la entrada del reino es


recibida por su pueblo, entonces ella empezó a bailar el zapateo y a
cantar:

"IBORERE EYI BOREREO AGOLONA MIRAWA".

Y así, cantando y además bailando, llegó a su palacio, donde después de


reprocharle a OSHUN su actitud desleal y viciosa, la expulsó de su reino.

NOTA: Aquí se le da tambor a YEMAYA: Ifá dice: Su casa era gobernada


por
una mujer, que siempre se ocupó de mantener las reglas de higiene para
el bien de Uds., donde hasta inclusive el agua que usaban para tomar no
estuvieran contaminadas, pero Ud. se separó de ella. Aquí la mujer puede
haberse muerto o separado por las inmoralidades del esposo. Hoy la mujer
que Ud. tiene en su casa es una viciosa y a todos los trata con
desprecio y despotismo, no le interesan a ella los problemas de salud
que Ud. está enfrentando, donde todo lo que tiene está sucio y
abandonado porque no le alcanza el tiempo para estar en la calle o en
cosas ajenas a los problemas del hogar.

17- Donde los hombres adoraban a otros Dioses que no era OLOFIN.

REZO: ODIKA AYALORUN OBANIFA ORUN AKIÑORO ORI IKI


ONILA LAYE IROKO
YAMANDA AGBARA YENI KOLAYE OYENIFA ORUNMILA ONIKA
OMO AKIÑERO ODUDUWA
ONI WESHE SHANGO OBA LELE KERELE ODUDUWA AYALORUN
OBANIFA AWO ODIKA OTI
MOKIO EWE LAYIRE ODUDUWA LAYIRE ODIKA OYIRE TEREYA
OROKO AWO OLOFIN
LAKETE AWO ODIKA ORUNMILA IFA NI LAYE.

EBO: 1 carnero, gallo, gallina, paloma, muñeco, muchos huesos, muchos


palos, muchos bichos, mucho ashé, aguardiente, manteca de cacao y
corojo, miel de abejas, jutía y pescado ahumados, un pescado fresco,
carne con hueso, velas, mucho dinero.

HISTORIA

En este camino, cuando OLOFIN trajo a los hombres por primera vez a la
tierra, lo hizo en la tierra AKIÑORO ORUN, el mandó a seis personas, que
eran cuatro hombres y dos mujeres, los mandó a AWO ODIKA OBANIFA.

Ellos se unieron después de algún tiempo y empezaron a hacer niños, pero


éstos se morían chiquitos, entonces los hombres le dijeron a OLOFIN que
por qué todos los niños se morían, si tú hiciste seis personas y
nacieron niños y éstos nunca viven, buscaremos otro DIOS, que permita
que nuestros hijos vivan.

El Jefe de los hombres era ADIKA OBANIFA AWO y ellos les dijeron:
OLOFIN
es nuestro padre, pero necesitamos una cosa nueva que adorar también.

Ellos les dijeron: Nosotros debemos conocer el nombre de ese otro DIOS.
Y AWO ODIKA OBANIFA les dijo: -Tenemos que darle de comer a ORI
IKU, que
es el dueño de los secretos de esta tierra AKIÑORO ORUN. Entonces AWO
ADIKA cogió dos palomas negras y se puso a camino con ellos, hasta la
orilla del mar. Allí limpió la cabeza de todo el mundo y se las dio a
ORI IKU en la

orilla del mar, donde cantaba:

"EYELE NILEO EYELE NILEO AKEROLOYE EYELE NILEO FEFE


LOKUN ORI IKU ORUN
BAWA".

Entonces salió del mar una sombra grande que venía cantando:

"ARUN ORI IKU BABA MA MUKO FEFE LEKUN ORUN BABA


MAMUKO".

Ellos todos se hincaron, donde AWO ODIKA les dijo: -Esta es la sombra de
ORUN, que Uds. querían conocer y deben adorarlo a él.

Entonces el mar echó a la orilla del mismo los restos descompuestos de


un hombre y ODIKA cogió un pedazo de carne del pecho del cadáver y le
abrió un hueco y le amarró una soga y le dijo a la gente: -Vamos a
llamar a SHANGO para que nos jure. Entonces comenzó AWO ODIKA a
llamar a
SHANGO.

"SHANGO OTERUN MOWAYE AYALORUN OSINI OKAN ORUN


LAYEO

AGBA EGUN ORUN LAYEO BABA ORISAYE LAYEO.

Entonces a aquella tierra AKIÑORO llegó SHANGO junto con BABA


ODUDUA
ORISAYE, y ellos llegaron donde estaban todos los hincados y les dijo:
-Este es ORUN que es el zumbido que Uds. sintieron. Y cogió AWURA
ISHU,
los puso en la orilla del mar, le marcó ODIKA y cogió un carnero y una
carnera. Se puso a comerlo junto con ORUN Y ODUDUWA BABA
ORISAYE y les
dijo: -ORUN es la sombra de los dueños de esta tierra antes que Uds. y
se volvieron OSHA EGUN.

Este secreto se va a llamar: -"OSHA EGUN ORUN IMALE. Entonces cogió


la
carne con hueso podridos de los restos y la metió en el secreto.

Entonces ODUDUWA BABA ORISAYE, se puso hablar con ODIKA y a


explicarle,
porqué morían los niños en la tierra y AWO ODIKA, se sintió muy
preocupado e intranquilo, pero ODUDUWA le decía que en la tierra las
hierbas y los palos no tenían poder para mantener la vida.

Entonces AWO ODIKA, se puso a llamar a SHANGO y éste llegó y le dijo:


-El secreto lo tiene IROKO. Cogió una gallina negra y se puso a llamar a
IROKO junto con AWO ODIKA, en la orilla del mar, donde ellos llamaban:

"ONIKA ONIKA TEREYA AWO ODIKA SENEKO IROKO


YAMANDA".

Entonces salió del mar IROKO y en medio del mar AWO ODIKA le dio la
gallina negra junto con ORUN y le cantaba:

"ORUN IROKO MASE ELE OSHA EGUN IROKO MAYA WA IEO".

Entonces la sombra de ORUN volvió a cubrir aquella tierra, IROKO le dijo


a AWO ODIKA:

OLOFIN los mandó a Uds. a esta tierra, pero Uds. no han creído en él,
por eso es que ORUN a venido, para que la gente sepan que los que
estuvieron aquí antes que Uds.,también les faltó la FE, por eso es que
los árboles y las hierbas se están muriendo y no sirven como alimento, y
lo que le falta es un secreto que yo les voy a dar, pero para eso tiene
que estar presente SHANGO, ve a llamarlo. Donde AWO ODIKA se puso a
camino con un gallo y un porrón de agua e iba cantando:

"SHANGO MOKUOSO POYA IROKO ÑAÑA AWO ODIKA IROKO


ÑAÑA

SHANGO MOKUOSO ABINO POYA".

Entonces SHANGO, que oyó el canto y que estaba con OSANYIN, salió al
paso y AWO ODIKA se hincó delante de él y le dio lo que traía y le dijo:
-El secreto es OTI y OSANYIN lo tiene.

Este, que estaba comiéndose el gallo junto con SHANGO, le llenó el


porrón y le dijo: -Con esto le vas a dar vida a todas las hierbas y
árboles, para que los hombres vivan, pero tienen que tener más FE en
OLOFIN y acercarse más a él. AWO ODIKA regresó a la tierra AKIÑORO
ORUN,
comenzó a echar el aguardiente sobre los árboles y hierbas de la tierra
y cantaba:
"OSANYIN KUINI KUINI IFA MOGBA OLOFIN LAYEO GBOGBO
EWE

OSANYIN LAYEO OTI MOKIO AUBA OSANYIN KILODEO".

Entonces todos los árboles y hierbas revivieron y con ellos AWO ODIKA
comenzó a curar a todas las gentes y los hijos no se morían. Entonces
OSANYIN y SHANGO le dijeron: -Tienes que hacer el secreto de
ODUDUWA
ORISAYE en la tierra, para que la gente lo adore junto con OLOFIN y
ORUN
y se puedan salvar.

Entonces ODIKA encontró lo que necesitaba y de los palos cogió: Cuaba


negra, moruro y araba, de las hierbas cogió: Salvia y llantén, los
enseñó a adorar a ODUDUWA en aquella tierra. El se puso a camino para
donde estaba OLOFIN ELEKETE MAINSHE AWO y cantó:

"GANGA ELEKETE MAINSHE AWO OSANYIN OLUWE MANINSHE


AWO".

Cuando llegó junto a OLOFIN se hincó y le dio MOFORIBALE y le dio 16


palomas blancas. Cuando OLOFIN se las comió, le tocaba la cabeza a AWO
ODIKA OBANIFA y le echaba la bendición donde le dijo: -Aunque los
hombres adoran a otro DIOS que no sea yo, tu le enseñarás que siempre
tendrán que llamarme a mí, pues ORUN es un poder muy grande y es mío.
Para mis hijos en la tierra y aquellos que puedan tener mis secretos
tendrán a ODUDUWA y con eso vivirán, pero siempre tendrán que estar
conmigo.

Entonces OLOFIN con lo que quedaba de aguardiente en el porrón, bañó a


AWO ODIKA y le dio una paloma junto con su secreto y con SHANGO y
ORUN y
AWO ODIKA cantando:

"BERELAYE LONI AYE BERELAYE LONI AYE EYE EYELE ODU


NILE

BERELAYE LONI LAYE".


OLOFIN le dijo a AWO ODIKA OBANIFA: -Por el poder que te hemos
dado para
usar el

aguardiente, darle la vida a la tierra, cuando a los demás le hagan


daño, tú podrás usarlo y nada te pasará.

AWO ODIKA quedó mandando aquella tierra de AKIÑORO ORUN con el


poder de
ORUNMILA y OLOFIN por la virtud que SHANGO le dio.

18- Nació la tumba, donde vive YOBO en forma de araña y el conejo venció
a IKU.

REZO: IKU ADIFAFUN ALAKANTU ADIFAFUN JOROJORO OFO LEI


TESHU YOBO SARE
KAFEREFUN ORUNMILA.

HISTORIA

En la tierra había un hambre espantosa e IKU (la muerte), solamente


cultivaba un gran campo de ñame. Había un hombre que comía más que
cualquiera en la tierra, y se llamaba YOBO. Este personaje fue a casa de
IKU y le pidió ñames e IKU le dijo:

-Si me traes algo bueno todos los días, te llevarás dos ñames. YOBO
salió a camino y se encontró con el cerdo y lo invitó a comer en su
casa, cuando terminaron de comer se acostaron a dormir. YOBO abrió la
puerta a IKU y éste, con su guadaña, mató al cerdo.

Al día siguiente, YOBO se encontró con el venado, y le hizo la misma


invitación. Pero resultó, que el conejo era amigo del venado y fue a
visitarlo, como no lo encontró en la casa, su familia le dijo: -El fue a
casa de YOBO. El conejo llegó a casa de YOBO y le preguntó por el venado
y éste le dijo que no se encontraba allí, pero por una rendija de la
casa, el conejo vio la cabeza del venado en una cazuela. Entonces, el
conejo se fue para el monte.

Al cabo de unos días, YOBO se encontró con el conejo y lo invitó a


pasarse unos días con él en su casa, pues le dijo que él tenía muchos
ñames, que se los había robado a IKU. El conejo le dijo: -No me trates
de engañar, pues yo sé lo que tu hiciste con el cerdo y con el venado.
Tú los traes para la casa, para que después se los coma IKU y tú, como
tienes un poder mágico, te conviertes en una araña, así entra IKU a tu
casa y sólo ve a tus amigos engañados, los haces sus víctimas. Y tú
sigues comiendo y bebiendo de los demás.

El conejo, al ver la situación, fue a ver a ORUNMILA, pues sabía que


éste, tenía que vérselas con IKU y con YOBO.

ORUNMILA le hizo Osode y le salió este Odu, le marcó EBO y que se


llevara el Topo a su casa.

La casa del conejo solamente tenía una entrada y en el frente. En ella,


el Topo abrió un profundo hueco, el cual lo enredó con varillas de Caña
Brava y hojas caídas de álamo, le echó encima arena.

El conejo entonces fue a ver a ODUDUWA, para decirle que había retado a
un duelo a IKU por el día y no durante la noche. ODUDUWA avisó a IKU
al
duelo.

El conejo se situó frente a su casa, detrás se encontraba el hueco,


cuando vió a IKU éste le dijo: -

Acércate, e IKU le contestó: -Acércate tú. Como el conejo era saltarín,


saltó y le tiró un golpe a IKU, cuando IKU fue a devolverle el golpe,
éste retrocedió y así sucedió varias veces. A la cuarta vez, cuando IKU
fue a devolverle el golpe, cayó en el hueco y empezó a gritar. El conejo
y todo el mundo también gritaron pero de alegría. Entonces ODUDUWA se
acercó al hueco y le dijo a IKU que saliera, pero éste le dijo que no, y
le añadió: -Viviré en este hueco y así nadie verá más nunca la cara de
mis víctimas.

Por eso es que cuando muere un hombre, se entierra en un hueco. Aquí


nació la tumba, que es donde vive YOBO, en forma de araña, sobre todos
los árboles.

Cuando el conejo regresó a su casa, descubrió la tela de araña, sobre


todos los árboles y vió allí como se escondía YOBO en forma de araña.
Entonces YOBO, lo cogió por sus orejas, pero el conejo se soltó y siguió
saltando por el camino en dirección de su casa, que era la de OBATALA Y
ODUDUWA.

Cuando llegó le dijeron al conejo, delante de los demás animales: -Desde


hoy el conejo será reconocido como el Rey del hueco y todo el mundo,
hasta IKU, deberá respetarlo a él.

Firmándose así un convenio con IKU. Siendo ODIKA, el secretario de este


pacto o convenio. Y YOBO en forma de araña, se fue hacer compañía en la
tumba de IKU.

Por eso es que el conejo, cuando se le da a OBATALA, no se entierra.


Además vence a la muerte.

19- Nace OKUMAMBO, la defensa de SHANGO.

REZO: NI KUMON LERI OKUMAMBO ARAYE SHANGO KUKU


OBAKANA OKUN NI LOSUN
OSADO AWO ORUNMILA ODIKA ADIFAFUN OKUMAMBO ARAYE
NI INSHE NI FUN LORUN.

EBO: 1 gallo, Orogbo, hierba de Ifá, Sabicú dormidera, jutía y pescado


ahumados, manteca de cacao, mucho dinero.

OKUMAMBO: Es un bastón de sabicú que en la empuñadura se le talla la


cara de un gorila, éste se barrena y se carga con ero, obi, kola, osun
naború, orogbo, cabeza de gallo, cabeza de jicotea, cabeza de codorniz,
dormidera. Después se lava con hierba Atiponla, bleo blanco, peregún y
se le da de comer un gallo, cantándole:

"OSUN PON PON OSUN PON PON NI TI IGUI AJA OMI YO SAY
OSUN PON PON".

HISTORIA

En este camino, SHANGO era el Rey de la tierra de OYO y era el Rey más
poderoso de toda la tierra YORUBA. Por eso tenía enemigos muy
poderosos,
que agazapados en las sombras, trataban de des-truirlo.

SHANGO se preparaba para ir a una guerra en contra de los chinos. Y en


esa guerra esperaban cazarlo sus enemigos. Entonces SHANGO como
siempre,
se fue a mirar con ORUNMILA y en el OSODE le salió este Odu, donde le
marcaron EBO (el indicado arriba). Ifá le dijo que numerosos enemigos,
le asechaban en las sombras para matarlo. Entonces ORUNMILA le pidió
uno
de sus bastones, para trabajarlo y hacerle un INSHE. Un arma terrible y
poderosa, para que lo defendiera. Cogió el bastón KUMON de Sabicú de
SHANGO, que tenía en la cintura, le talló en la parte superior un
gorila, lo barrenó y lo cargó con: ero, obi, kola, osun naború, orogbo,
cabeza de gallo, cabeza de codorniz, cabeza de jicotea, dormidera.
Después lo lavó con Atiponla, prodigiosa, bleo blanco, peregún y le dio
de comer un gallo, cantándole:

"OSUN PON PON NI TI IGUI AJA OMI YO SAY OSUN PON PON"

Entonces, le puso encima el pellejo del cuello del gallo, con sus plumas
y se lo dio a SHANGO, para que él cuando fuera a la guerra, sacara
además de su hacha, ese KUMON. Que le bautizó con el nombre de
OKUMAMBO.
Le enseñó el SUYERE que tenía que cantar, al enseñarlo en combate, para
vencer a todos sus enemigos.

SHANGO, ya avisado, preparó a todos sus ejércitos para la guerra. Cuando


todos estaban en medio de la batalla y esperaban la oportunidad para
matarlo por la espalda, SHANGO fue cuando sacó

de su cintura aquella maya rara y formidable, la levantó hacia todos los


lados cantando:

OBOGBOARAYESHANGO KOBO OKUMAMBO BURUKU


KUMAMBOLA ESE FEVEDA

Todos los que eran enemigos de SHANGO, caían fulminados por el poder.
Eran los enemigos, que se ocultaban bajo el disfraz de amigos en ese reino.

Desde entonces SHANGO usa esa arma o maya de guerra llamada


OKUMAMBO.

20- La lección de OGUN a SHANGO.

HISTORIA
Había un hombre, hijo de SHANGO, pero su padre no lo pudo aguantar más,
porque sabía mucho y quería saber más. Entonces se lo entregó a
ORUNMILA
para que recibiera un buen consejo, con la condición que él para todo
tenía que contar con SHANGO o de lo contrario él le daría las quejas a
ESHU Y OGUN.

A ese hombre le gustaban mucho las mujeres ajenas y un día se metió


groseramente con una hija de OSHUN, que era mujer de OGUN, ésta se lo
dijo a su marido. OGUN empezó a vigilarlo.

La mujer de OGUN un día fue a la plaza a comprar ñame, calabaza y


plátano, en donde llegó el hijo de SHANGO a meterse nuevamente con la
mujer, tratando de agarrarla por el brazo, pero en eso llegó OGUN y el
hijo de SHANGO, al ver a OGUN, le mostró un collar de su padre y le dijo
a OGUN en un estado de palucha. -Mi padre es SHANGO, es Rey y yo,
como
soy su hijo, soy Príncipe.

OGUN pensó, éste es el que SHANGO me dijo, y le preguntó: ¿Porqué te


metes con las mujeres de los otros hombres?, a lo que el hijo de SHANGO
le contestó: -Defiéndete tú, viejo sucio, si puedes. Acto seguido OGUN
sacó su machete. El hijo de SHANGO salió corriendo a la vista de todas
las mujeres, corriendo más que un venado, en su loca carrera y viendo
que OGUN lo seguía, llegó a un monte y se enredó con los bejucos de las
calabazas que estaban sembradas y se cayó al suelo, gritando: -!No me
mates, yo no lo voy hacer más!, desde hoy respetaré a todas las mujeres
y hombres del camino.

21- La realidad humana.

REZO: ODI KA ABITI ABEYILORUN ADIFAFUN IFA LODAFUN


EGUN EMI SHENI ODARA
OYU MINI OSI ODE ORUN ADIFAFUN UN SORO OSHABEYE
LODAFUN ORUNMILA
MAFEREFUN ESHU.

HISTORIA

En este camino, ODI KA era hijo de ODUDUWA y trabajaba mucho con


OSHABEYE que era el nombre de SHANGO en la tierra ODI KA. Era un
hombre
que dado sus conocimientos de hechicería acostumbraba nada más que a
realizar, SHINSHE OFO LERI, para ser el único que reinara en la tierra.

Por esa razón, todos los AWOSES se quejaban ante OLOFIN y


ODUDUWA, de la
actitud de ODI KA en la tierra, por lo que Eshu, que era amigo de ODI
KA, le comunicó de lo que estaba ocurriendo y éste, enterado de la
situación, se hizo Osode y se vio este Odu, donde EGUN le avisaba que
querían observar su proceder.

Por esos días el hijo de OSHABELLE estaba enfermo y necesitaba los


servicios de un hechicero, donde ODI KA se ofreció a brindar dichos
servicios en carácter gratuito, y le salvó la vida al muchacho, además
resolvió los problemas de algunos de sus semejantes sin interés monetario.

Al ver todo OSHABEYE fue a donde estaba OLOFIN y le hizo saber lo


siguiente: BABA ODI KA es de naturaleza un poco alocado y hace
maldades,
pero también sabe hacer el bien y ha curado y aliviado las penas de
muchos de sus semejantes y como Ud. hizo a cada cual como es y diferente
a los demás, es de naturaleza de ODI KA un día hacer el bien y otro un
mal y así debe ser mientras esté en la tierra.

Comprendiendo OLOFIN que era verdad todo lo que decía OSHABEYE,


sentenció: TO IBAN ESHU.

22- Las dos cabezas y la maldición de ORISHA-OKO.

HISTORIA

En la tierra AWARI AKUA MIMA, ORISHAOKO, que era el Rey de la


misma,
vivía muy contento junto con todos sus hijos a los cuales el dirigía en
todas sus actividades tanto religiosas como profa-

nas.

Un día llegó a esa tierra BABA ODI KA, que era AWO y empezó adivinarle
con Ifá a los hijos de ORISHAOKO, al principio todo marchaba bien, pero
al ver ODI KA el AWO que tenía como adivino ORISHAOKO, le entró la
ambición y el deseo de quedarse sólo como adivino, y convertirse en el
Rey de aquélla tierra.

ODI KA comenzó a realizar una actividad de traición contra ORISHAOKO


ya
causa de esto, la envidia y la tragedia comenzaron a vivir en la tierra
de AWARI AKUA.

Viendo ORISHAOKO que todo lo que estaba sucediendo en su tierra se


debía
a la ambición desmedida de ODIKA, lo maldijo diciéndole: -"Que tus manos
sólo hagan estrago y destrucción en todo lo que toquen". Y, acto
seguido, lo expulsó de su tierra, diciéndole: -"Sólo a cuenta de tu
salud podrás volver a entrar a esta tierra".

ODI KA salió de aquella tierra y se fue para otra cercana donde había
llegado la noticia de su fama como adivino. Cuando comenzó a adivinar en
esta tierra, todo le iba mal y lo que sus manos tocaban se ponía OFO y
se moría. Mientras ORISHAOKO en su tierra todos los días delante de sus
poderes cantaba:

"BABA ODIKA TANISHE OROFUN ENI IKU DEDEO OFOLELE


WANMARI TOKU".

AWO ODI KA fue perdiendo popularidad y todo el mundo empezó a hablar


mal
de él y en ninguna tierra lo querían. Un día AWO ODI KA llegó a la
tierra INIK ONIKA, que era a la orilla del mar y buscó un lugar
solitario donde puso su Ifá en la arena, donde nadie lo viera y allí se
arrodilló y llorando y rogando a OLOFIN y a WAMALE que lo ayudaran,
pues
ya el no tenía tierra, ni casa donde vivir.

Entonces vio como una cabeza salía del agua y lo llamaba con el
siguiente canto:

"BABA ODIKA ORI IKU EGUN OBA KUA KUA LERI OMOFA
ODIKA".

Entonces ODI KA deseó llegar hasta donde estaba aquella cabeza que lo
llamaba, pero él no podía entrar en el agua porque no sabía nadar y la
cabeza le dijo: -"Yo soy OGBE TUA, pero tienes que sacarme del agua, yo
soy el poder de ODUDUWA.

Eshu, que estaba cerca de ODIKA, le dijo a éste: -Levanta tu pierna


derecha. Y cuando ODI KA la levantó, Eshu le dio un golpe en la misma y
él metió dicho pie en el agua. Después Eshu le dijo: -Levanta tu pierna
izquierda. Y le dio y le dijo:

"AWETO LIRE ETE NIRE AWO ODARA AWO NI ESE OTUN

AWETO LIRE ETE NIRE AWO ODARA AWO NI ESE OSI".

Entonces ODI KA se vio dentro del agua y pudo acercarse a donde estaba
la cabeza y Eshu le gritaba

a ODI KA desde la orilla: -"No entres en el mar más allá de cuando el


agua te llegue a la altura de la rodilla, ahí te paras y llamas para que
se acerque a ti". Cuando ODI KA tenía el agua a la altura de la rodilla,
se paró y comenzó a llamar a la cabeza cantándole:

"ERI OGBE TUA ANO OLOLO BABA OLOKOSO LERI EGUN ONOFA
OLORO GAN GAN".

La cabeza se acercó y ODI KA la cogió, y cuando la sacaba del mar, salió


entre las aguas otra cabeza, que le dijo: -"Oiga junto con eso estoy yo
aquí, pues somos iguales, pues yo soy BABA EJIOGBE". El AWO ODI KA
sacó
las dos cabezas y las llevó hacia la arena, allí esta segunda cabeza
dijo: -"Yo soy la representación de OLOFIN y junto con esa otra OGBE
TUA
vivimos juntas."

ODI KA, acto seguido le dio sangre de paloma blanca y las metió dentro
de su sopera de Ifá, y estas les dijeron: -"De ahora en adelante,
siempre que hagas algo en la tierra, hazlo a nombre de nosotros OGBE TUA
Y EJIOGBE, con nuestros nombres podrás vivir y seguir siendo alguien en
la tierra y así no te menospreciarán como han hecho hasta ahora". ODI KA
comenzó a trabajar, apoyado en los nombres de OGBE TUA y EJIOGBE,
que le
dieron el poder para amortiguar la maldad que él mismo por avaricia se
había fraguado y que siempre le alcanzaba, por la maldición de
ORISHAOKO, tierra que sabía que sólo a cuenta de su salud, podía volver
a visitarla.

Así pudo ODI KA mejorar su suerte.

EBO: 2 palomas, 1 gallo, 1 muñeco, 2 cabezas, arena de mar, telas


colores, todo lo que se come, mucho dinero.

INSHE: AWO ODI KA, tiene que mantener en su Ifá dos cabezas hechas de
palo moruro que estarán cargadas con los siguientes ingredientes:

Hay que ofrendarle un gallo a EGUN ARA y se recoge un poco de sangre en


una jícara para las cabezas.

Después se llevan las dos cabezas de palo moruro a la playa y se


introducen en el mar y después de un rato se sacan y se llevan para la
casa. Después se le sacrifican a cada cabeza una paloma blanca a las
cuales se le deja lo que tienen en el buche, la molleja, las cabezas,
los corazones, las patas y las puntas de las alas, se ponen a secar y se
reducen a polvo, junto con la sangre de la jícara del gallo de EGUN y se
le agrega: cabeza de codorniz, de guineo, tiñosa, murciélago y de
guabina, ero, obi, kola, osun naború, obi motiwao, Imo de OSHUN, Ikin
chiquito y cabeza de carnero de SHANGO.

Con todo esto se cargan las dos cabezas, se sellan y se lavan con
omiero, antes de sellarla, la cabeza que va en la mano mayor se le reza
IYEFA rezado de OGBE TUA y la otra se le reza el IYEFA de EJIOGBE y
va a
vivir en la mano menor.

El OMIERO se prepara con 16 hierbas de ODUDUWA y come junto con


ODUDUWA
Y OLOFIN, 16 palomas blancas y después viven dentro del Ifá DEL AWO y
comen gallinas con OLOFIN Y ORUNMILA.

NOTA: Este es un Odu que se retira por el poder maléfico y destructivo


que lleva encima. Es Odu de problemas de justicia y persecución.

El AWO dueño de este Ifá, en las consagraciones de Ifá, bajo ninguna


circunstancia en ATEFA, deberá pintar su Odu en la cabeza del ALAWO,
sino pone OGBE TUA y EJIOGBE, para no causar maldiciones sobre el
ALAWO.

Al AWO ODI KA no le debe faltar nunca ODUDUWA Y OLOFIN, para


vivir en el
mundo, nunca deberá darle ORISHAOKO a nadie pues de lo contrario
tendrá
que hacer muchas ceremonias para quitarse la maldición de este Santo.

23- Cuando ELEGBA reclamó su derecho.

HISTORIA

ELEGBA fue a ver a EJIOGBE a su casa a reclamarle su derecho sobre la


vivienda. EJIOGBE le contestó que el no hacía pacto con él porque todas
las posiciones ya estaban dadas por OLOFIN.

ELEGBA se dirigió hacia la casa de OLOFIN y le contó su problema,


OLOFIN
le contestó: -"Vuelve a reclamarle a EJIOGBE tus derechos".

ELEGBA regresó en busca de BABA EJIOGBE pero se encontró con


BABA OYEKU
MEJI. Y, al reclamarle, éste le dijo lo mismo que le había contestado
anteriormente BABA EJIOGBE. ELEGBA regresó donde estaba OLOFIN a
quejarse de nuevo, OLOFIN le preguntó: ¿Dónde están tus facultades y los
poderes que yo te he otorgado? -Has uso de los mismos, para que te
respeten y consideren".

ELEGBA regresó y entró en la casa y utilizando sus poderes fabricó un


SHISHIRIKU en el patio de la casa, junto a la mata de Yagruma, el
SHISHIRIKU, brincó desde la mata y comenzó a formar tremendo ruido y
alboroto y entró en la casa y formó una gran revolución, donde todos se
asustaron. OLOFIN mandó a buscar a ELEGBA y a EJIOGBE y le preguntó
a
este último: -¿Cuál es la posición de ELEGBA en la casa?. EJIOGBE le
contestó que la misma, detrás de la puerta y OLOFIN sentenció : TO IBAN
ESHU.

24- La maldición de los hijos.


REZO: ODIKA ADIFAFUN OMOLOGU ATATA BIRAKUN OMODE
MERIN OKUNI ABO AWO
GBOGBO YONO OLOFIN ELEJE GONOFO ZAMBETO LODAFUN
PAKOKO INLE OMO MERIN
YEWA HUKA LODAFUN AFAFA ORUNMILA BOKONO.

EBO: 4 palomas, 4 cazuelas de barro, mariwo, todo lo que se come, demás


ingredientes, mucho dinero.

HISTORIA

En la tierra AKIOLOGAN, vivía un BOKONO llamado ODI KA el cual


vivía
enamorado de una Princesa real que vivía a la orilla del río y esta se
llamaba HILA, esta muchacha era hija de YEWA. ODI KA estaba
perdidamente
enamorado de aquella hermosa Princesa, y el hizo caso omiso de la
advertencia de su ITA del Odu DE Ifá, donde le decía, que no podía tener
relaciones con la mujer de los cuatro puntos cardinales de aquella
tierra, por estar maldecida por el espíritu ancestral de la misma tierra
que se llamaba GONOFO.

De los amores de ODI KA y la hija de YEWA nacieron cuatro hijos, los


cuales eran TOHOXU, o sea, anormales, y tenían los ojos saltones.

ODI KA, al ver aquello, se abochornó y repudió a ORUNMILA, pero ya la


maldición de GONOFO los había alcanzado y él tuvo que ir a casa de
OLOFIN, para pedirle ayuda para sus hijos, y OLOFIN le dijo, que él
tenía que dejar de joder para que la maldición de GONOFO no siguiera
extendiéndose a sus otros hijos y le entregó a PAKOKO KUYITO, que era
el
guardián nocturno de ODI KA, para impedir que la maldición siguiera
operando sobre sus hijos, pues GONOFO trabajaba sobre el semen de ODI
KA
y así sólo podía engendrar fenómenos.

ODI KA preparó las 4 cazuelas para darle de comer a los cuatro puntos
cardinales, desagraviarlos y así poder lograr suavizar la situación de
los hijos.

NOTA: El trabajo se hace sobre 4 cazuelas, cada una lleva 1 muñeco que
se carga con: Cabeza de murciélago, de lechuza, de sijú, de siguapa,
ero, obi, kola, osun, obi, edun, Ilekan, éstos se cubren con mariwo y se
le da una paloma.

**

CAPITULO XII

MUNDO DE IFA.

ODI OTRUPON

ODI BATUTO.

*+ + *

*O I II I *

*O O II II *

*I O I II *

*O I II I *

REZO: ODI OTRUPON YOBOLO APU OTO ASHIKALE SHAYE


ASHIKALE KILE FELENI OWO
KILE FELENI OTO.

SUYERE: ORUN BELEKUN ORUN LELE EGBOTI OJU ODE JIGBO


ORUN.

EN ESTE ODU NACE:

- Nació: El tambor de Yewá.

- " : Orun Belekun Orun

- Aquí :Hablan las seis sombras maléficas con las que trabaja Alosi
(Abita).

- " : Se pide la unión de la familia.


- " : Hay que respetar y querer al Padrino.

- " : No se le hace nada al enfermo.

- " : La maldad domina el pensamiento de la persona.

- " : Se perforan las úlceras estomacales.

- " : Se le da a Shangó tambor de fundamento con bastante comida.

- " : Orúnmila dice: que la persona está en peligro de muerte.

- " : Marca enfermedad en las piernas y abdomen.

- " : No se puede criar hijos ajenos.

- " :La persona está atormentada por las malas influencias de los Eguns
Obsesores.

- Aquí : Se puede enfermar por los órganos genitales.

- " : El hombre, por no hacer Ebó con hierba de guinea, desea tanto a la
mujer.

- " :Para triunfar hay que respetar a los Santos y Eguns.

- " : Hay que cuidarse de robo y de justicia.

- " : Habla de problemas de espiritualidad.

DESCRIPCION DEL ODU ODI TRUPON.

Este es el Odu # 72 del orden Señorial de IFA.

Este Odu habla de soluciones a los problemas de infertilidad.

Aquí la persona puede experimentar una renovación emocional o espiritual.

Por este Odu se pide la unión de la familia.


"Del otro Mundo fiscalizan los actos de este Mundo"

Este Odu cuando viene hablando de enfermedad; será un milagro que la


persona se salve. Cuando habla de tragedia, hay que tener cuidado con
levantamiento de mano y brujerías.

Aquí el hombre habla mucho y desea que todas las mujeres sean suyas.

Cuando este Odu habla Iré: todo será alegría y los Awoses encontraron
una fortuna.

Aquí nació el tambor de Yewá.

Este Odu habla que todos los arrastres espirituales tocan a su fin,
porque ya se ha pasado por todo lo malo.

Este Odu predice que hay que respetar mucho a su padrino, a la madrina y
sobre todo a la madre y a la mujer que lo crió, ya que este Odu
determina que la persona puede ser huérfana y una mujer hija de Yemajá
lo crió.

Por este Odu el Awó no le puede hacer nada al enfermo porque él puede
morirse y el enfermo curarse.

Cuando este Odu sale en Untefa: Se deberá parar de Atefar y se le da una


gallina negra a Inle-Oguere con todos sus ingredientes en un
Hueco(kutún), después de tapado se le echará agua y se le prenderá una
vela.

Inmediatamente se coge a Shangó del padrino o dueño de la casa y se le


da un guineo, junto con el Ebó del Alawo. Después de sacar la letra, la
cabeza del guineo se va en el Ebó. Se cogerá el ñame que está en el
cuarto y se le pican seis rodajas, se asan y se le ponen a Shangó con un
poco de arena con la que se está Atefando, Shangó debe quedar con un
poco de la arena, luego de hecha la ceremonia, se continúa Atefando,
hasta cumplimentar las letras.

A los siete días, o sea, el día del Iyoye, se le dan al Alawo dos
guineos con Shangó. (El Alawo debe estar desnudo y la sangre debe caer
de su cabeza sobre Shangó, para que no pierda la suerte y la fortuna de
este Odu de Ifá.
En este Odu la maldad domina el pensamiento de la persona.

Este Odu predice que se pueden perforar las úlceras estomacales, como
también la persona está en un peligro grande.

Aquí a Shangó se le da tambor de fundamento con abundante comida.

Cuando este Odu habla Osobo: El Awó no se compromete con nada, pues
habrá novedad.

Enfermedades que aquejan este Odu: Afecciones estomacales,


perfo-raciones de úlceras, enfermedades hereditarias, anemia, hemorragia
por la boca, problemas odontológicos, enfermedades del pecho, estado
avanzado de gravedad, sistema circulatorio, dolores en los miembros
inferiores.

Cuando por este Odu el Awó realice un Ebó, deberá preguntarle a


Orúnmila, si puede disponer del dinero.

Si dice que no: se le pone a Oshún o Orúnmila o a ambos, mitad y mitad.

Aquí no se deberá criar hijos ajenos, pues cuando crezcan no se ocuparán


de Ud.

Aquí la persona está obcecada por las malas influencias de los Eguns
Obsesores que lo /a atormenta.

Hay que rogarle a Yemajá, pagarle lo que se le debe y después bañarse en


el mar, para despojarse de todo lo malo. Después se le dará de comer a
Shangó para que termine de arreglar sus cosas.

Aquí nació ORUN BELEKUN ORUN, que son las lágrimas del gran espíritu
de
ORUN LAYE.

Por este Odu, el hombre deberá tener cuidado con la mujer no lo vaya a
vencer.

En este Odu fue donde Orúnmila le dijo al hombre que hiciera Ebó con
hierba de guinea, pero él no lo hizo, enterada la mujer, realizó el Ebó
y desde entonces el hombre desea tanto la mujer.

Aquí la persona tiene en su mente una idea persistente y eso es malo


para la misma. También la persona sabe hace rato que tiene que hacer Ebó
y no lo hace.

Este Odu habla que Ud. va a encontrar alegría por su triunfo en la vida
por cuenta de un Babalawo y del mismo Olofin.

Aquí se logra todo, siempre y cuando se atienda y respete a los Santos y


a los Muertos. Cuando la persona logre todo lo que desea, deberá darle
un tambor y bastante comida a Shangó.

Por este Odu, hay que cuidarse de robos y de la justicia.

Aquí hay que alejarse de todo lo malo, para librarse de malas


influencias y pueda ser apreciado por la humanidad.

Sepárese de las malas compañías y ocúpese más de su mamá, de los Santos


y de los Muertos y verá como todo le saldrá bien.

Aquí a la persona le sucede una cosa, que ya le había pasado, pero no


hizo nada por evitarlo. Cuando le suceda, su mujer le dirá con razón,
que sólo Ud. es el culpable.

Por este Ifá, hay veces que la persona cree y otras veces no cree en nada.

Aquí hay que cuidarse de brujerías.

Este Odu habla de las seis sombras maléficas con las que trabaja Alosin,
ABITA (EL DIABLO). ALOSIN trabaja al poniente de la mata de cardón.

6:a.m. Dos sombras maléficas: 1- Ojiji Ipako Arun Otun

2- Ojiji Ipako Ado Osi

12: m. Una sombra maléfica 1- Ojiji Ipako Agba

6:p.m. Dos sombras maléficas 1- Ojiji Ipako Arun Otun

2- Ojiji Ipako Arun Osi


12:p.m. Una sombra maléfica 1- Ojiji Ipako Arun Ekete.

Este Ifá dice: Se pide la unión de la familia, y el que separe se muere


y el que se muere no lo lloren.

RECOMENDACIONES DEL ODU.

1- Ingestión de cocimiento o té de hierba de guinea.

2- Evitar el consumo de bebidas alcohólicas y café.

3- Recibir la Deidad Orun.

4- Lavar y usar una sortija de diamantes.

5- Planificar y organizar su economía.

6- Usar las hojas de caoba hervida para baños.

7- Evitar mojarse con agua de lluvia.

8- Cumplir con las orientaciones de los médicos.

9- Lograr la unificación de la familia.

10- Delimitar las amistades con conductas anti-sociales

RELACION DE OBRAS DEL ODU ODI TRUPON.

A Shangó.

Se le dará un tambor con abundante comida.

Por enfermedad.

Se le dará a Yemajá un gallo y una paloma, y después se bañará en el


mar. Se le darán dos gallos a Shangó.

Para ingestión.
Se tomará cocimiento de té de hierba de guinea.

Para dominar las mujeres.

Se coge hierba de guinea con ambas manos, después se separa la cogida


con la mano derecha de la cogida con la mano izquierda, se les echa
Iyefa y se

le pone a cada mazo una pluma de loro, y cada día se le pide, se rocía
con agua fresca y cuando se le da gallina a Orúnmila, se ponen a comer.

Baños.

Hierba parra cimarrona, cundeamor, agua de colonia y después baldear la


casa con ese Omiero.

Para regresar de un viaje que va a realizar.

Se hará Ebó con: 1 gallo, flecha, tierra de 4 esquinas, de un camino,


trampa, ropa sudada, tierra de los zapatos, jutía y pescado ahumados,
manteca de corojo, aguardiente, velas, cocos, mucho dinero.

Paraldo.

1 pollo, hierbas rituales, paños rituales y se hará a las 12 del día en


el monte.

EBO: 2 gallos, (para Yemajá), agua de mar, (para tres baños), 1 coco, 3
velas, flecha, trampa, maraña de hilo, un pedazo de hueso con carne, un
pescadito fresco, distintas tierras, pescado y jutía ahumada, maíz
tostado, manteca de corojo, 3 flechas, mucho dinero.

El chivo se le dará a Eshu-Elegba, se asa bien y se lleva al monte y se


pone sobre la hierba y desde lejos se le tiran las tres flechas.

A Yemajá y Olokun.

Se cogen dos cocos secos, uno se pinta de blanco (cascarilla) y el otro


de azul. Se ponen delante de Olokun y Yemajá, se encienden tres velas y
se le habla y pide a esos Santos, lo que se desee resolver. A los siete
días se lleva para el mar a la orilla y allí se dejan y después se
vuelve a pedir a Olokun y Yemajá.

DICE IFA:

Si este Odu dice enfermedad (Arun), no se le dice a la persona que se


cura, porque será un milagro que se ponga bien, y si sale IRE, dice: Que
los Babalawos se han de encontrar una fortuna, donde todo será alegría,
y si sale Eyo (tragedia), hay un hombre que habla mucho y quiere que
todas las mujeres sean de él, pero deberá tener cuidado con
levantamiento de manos y brujería de palo (congo)- Que en su casa hay un
enfermo que se va a

morir. -Uds. son tres hermanos y si no hacen rogación han de morirse uno
tras otro, antes de que termine el año. -Uds. han de encontrar su
alegría por causa de un Babalawo y del mismo Olofin. -Uds. van a ver lo
que desean, pero después tendrán que darle un tambor a Shangó con
bastante comida. -Ud. está enfermo, le duele todo el cuerpo y de noche
aún más. -A Ud. siempre le duele el estómago, cuidado con una úlcera no
suelte sangre por la boca. - Ud. tiene un pensamiento malo, cuidado con
la justicia. -A Ud. le mandaron que hiciera un robo, pero Ud. se negó.
-Tenga cuidado con los hierros con que trabaja, pues puede matarse. -Ud.
es incrédulo y tiene la muerte detrás. -Ud. tiene amigos que se llevan
bien. -A Ud. le va a pasar una cosa que ya Ud. se lo figuraba, en donde
su mujer le va a decir, que Ud. tiene la culpa, procure separarse de ese
amigo. -Ud. tiene veces que cree, y otras que no cree. -Todos sus planes
se le desbaratan. -Ud. no hace nada de lo que se le dice. -Ud. piensa
dar un viaje, y si quiere regresar tiene que hacer Ebó. -Ud. deberá unir
a la familia. -Los Santos fiscalizan sus asuntos y el que se separe de
su familia y se muere, no lo lloren. -Ud. no puede ingerir bebidas
alcohólicas. -Ud. no puede dejar de ir al médico y llevar a efecto el
plan que le ponga. -Deje las amistades con conductas inmorales.

REFRANES DEL ODU.

1- Del otro mundo fiscalizaron nuestros actos en este mundo.

2-Se pide la unión de todos, el que se separa se muere y el que se muere


no lo lloran.

3- El está aplicándose en su obra.


4- El que por su gusto muere, la muerte le sabe a gloria.

5- Si busco al hijo y no lo encuentro me llevo al padre, dijo Alosin.

ESHU DEL ODU ODI TRUPON.

ESHU ATASHO.

Este Eshu es de la tierra Dahometana.

Carga: raíz de abrojo, de Ceiba, de palo añil, 3 avispas, aroma, uña de


gato, azogue, manteca de corojo y de cacao, cascarilla, ero, obi, kola,
osun naború, obi motiwao, colmillo de caimán, tierra de la loma, arena
de río y de mar, Ilekan, hierba cardo santo, copey, carapacho de
jicotea, 3 abejas, 1 cuchilla, pluma de tiñosa, y la carga general de Eshu.

RELACION DE HISTORIAS ESES, O PATAKIES DEL ODU ODI


TRUPON.

IDI-ETURUKPON

1-Él advirtió para los genitales humanos:

Edi tuuru. Ikpon tuuru. Odifa fun oko, obufun obo.

Él adivinó para el pene y la vulva cuando ambos lloraban por tener un


hijo. Se les aconsejo de hacer sacrificio con gallina y babosas.
Hicieron el sacrificio después de lo cual fueron aconsejados de pasar la
noche en la misma cama. De manera que al llegar a casa ambos durmieron
juntos y en la plenitud del tiempo, les nació un hijo como testimonio de
la unión de ambos. Desde entonces nadie es capaz de tener un hijo sin la
cooperación del pene y de la vulva.

Cuando este Odu sale en la adivinación para cualquiera que este ansioso
de tener un hijo, él o ella serán aconsejados de hacer sacrificio con
gallina y babosas.

2-Él hizo adivinación para la trompeta:

Edi tuuru Ikpon tuuru, Odifa fun ukpe nijo; i onlo oka aloro odun.
Él hizo adivinación para la trompeta (ukpe en Yoruba y Ekpere en Benin)
cuando iba a la granja a principios de año. Se le dijo de hacer
sacrificio a fin de tener muchos hijos, y para que fuese popular a
través de sus hijos le dio un chivo a Eshu-Elegba. Después de hecho el
sacrificio, ella fue aconsejada de quedarse con el arbolito de palma
(Okpe Kele en Yoruba y Okhere en Benin).

El esposo, el campesino, por consiguiente la mantuvo bajo el cuidado de


un arbolito de palma, donde ella prosperó y tuvo oportunidad de
florecer, ya que era capaz de trepar sobre sus incontables ramas.

Para compensarla de alguna forma por el sacrificio que ella había hecho.
Cuando los hijos estuvieron maduros para la cosecha, coincidió esta con
la época en que Oshemawe de Ondo iba a celebrar el festival anual de
Ogún. Por lo que Eshu-Elegba le propuso al Obá que como una variación en
el desarrollo del festival, él iba a introducir una innovación para hacerlo

mucho mas entretenido. Él presentó a uno de los muchachos de Ukpe, cortó


su base y su copa y lo lavo dejando limpio. Eshu-Elegba tocó la trompeta
y esto alerto a todos. Luego fue hacía la granja y también sonó la
trompeta y todos en la casa escucharon el sonido. Eshu-Elegba terminó
por aconsejar al Obá que solamente sonara la trompeta durante el
festival de Ogún. Después de haber Oshemawe introducido la trompeta,
todos los demás soberanos prosiguieron haciéndolo en los festivales
siguientes de sus respectivos pueblos.

Cuando este Odu sale en el Igbodun la persona debería ser aconsejada de


agasajar a Eshu-Elegba con un chivo y Ukpe para hacerse famoso y
popular. En la consulta, la persona debería aconsejársele de tener su
propio Ifá para llegar a ser famoso y popular.

3-Él adivino para que Ogún tuviera seguidores:

Edi tuuru, Ikpon tuuru. Odifa fun Ogun omo nija ole. Él consultó a Ogún
cuando este se lamentaba de no tener seguidores. Ogún fue aconsejado de
hacer sacrificios y así lo hizo, con una chiva y un chivo.

Después de hacer el sacrificio, fue aconsejado de sentarse en la entrada


de su casa, después de decirle que construyera una casa grande. Tan
pronto como se sentó a comer en la entrada de su casa unos niños
vinieron a conocerlo y a jugar con él. Finalmente Eshu-Elegba persuadió
a la gente para que ocupara los cuartos en su inmensa casa hasta que
estuviese lleno por completo.

Después de eso, Eshu-Elegba aconsejó a Ogún que cerrara las puertas con
llave. Después de cerrar las puertas principales de la casa con llave
Ogún comenzó a mover la casa poco a poco con una canción:

“Abimi Odo loni makasha dolomi”

Y la casa comenzó a alejarse de la cuidad. Luego de abandonar la cuidad


comenzó a cantar de forma rápida:

“Modoloni, dolomi, dolomi etc”.

Así fue como la locomotora del ferrocarril llegó a ser un transporte de


transito masivo.

Cuando sale este Odu en la consulta, la persona debería sacrificar para


tener seguidores, ya que nunca le faltará el dinero para ayudar a una
gran cantidad de seguidores o necesitados.

4-Adivinó para el problema de la impotencia sexual:

Cuando abandonó el cielo, fue aconsejado de hacer sacrificio para ser


capaz de permanecer sexualmente potente hasta el fin de sus días.

Se le dijo de hacer sacrificio con miel, caña de azúcar, ñame, aceite de


palma y un gallo. Él hizo todos los sacrificios antes de venir al mundo.

Cuando llegó al mundo se dedicó al comercio. Entretanto, conoció a una


mujer a través de su negocio y se casó con ella. Aunque pronto comenzó a
presentar esporádicas fallas de potencia al hacerle el amor a su mujer.

Por lo que fue a consultarse y fue aconsejado de hacer sacrificio con


miel de caña de azúcar, ñame, aceite de palma y un gallo. Él hizo los
sacrificios, después de los cuales Eshu-Elega le envió una mujer joven.

Enseguida que él vio a la muchacha, sus genitales volvieron a ganar


erección y tuvo éxito al hacerle el amor a la muchacha. Y así fue muy
feliz de volver a tener su potencia masculina. Después de eso la
muchacha desapareció, pero él fue capaz de tener una relación normal y
sensual con su esposa, y además comenzó a tener hijos.

En el Igbodun, la persona debería hacer sacrificio para probabilidad de


impotencia sexual en los años posteriores a su vida. En la consulta se
aconseja el mismo sacrificio para el mismo propósito.

5-Adivinó para dos amigos aquejados, un hombre ciego y un invalido:

Él adivinó para dos amigos, uno de los cuales era ciego, mientras que el
otro era un inválido. Ellos tenían su morada cerca de la granja de maíz
perteneciente al rey, cuando el maíz se maduro para recogerlo, los dos
amigos inventaron una estrategia para alimentarse de él. El invalido le
pediría al ciego que lo llevase sobre sus hombros y lo conduciría a la
granja para arrancar suficiente maíz para ellos alimentarse. Así
hicieron como principio regular. Posteriormente un informe llegó al Obá
que su granja de maíz había sido arrasada por personas desconocidas, y
los peones de la

granja sospechaban de los aquejados amigos. Posteriormente ambos fueron


arrestados para interrogarlos.

En su defensa gritaban que el Obá quería deshacerse de ambos por sus


padecimientos. Ambos preguntaron que forma un ciego podía ver el camino
de una granja y que como un inválido iba a caminar hacia la granja. A la
luz de la fuerza de sus negativas el Obá decidió que debería ser puestos
a disposición de los tribunales. El ciego fue el primero que fue a
juicio. Allí juró que si alguna vez había visto una mazorca de maíz con
sus propios ojos que lo dejasen solo para arrancárselos porque si
entraba a la granja sería capturado. Por su parte el lisiado juró que
aunque él pudiera ver el maíz, si alguna vez caminaba sobre sus piernas
dentro del maizal, la prueba lo condenaría. Y de esa forma ambos fueron
absueltos.

Algunos guardias fueron puestos para vigilar la granja pero los dos
amigos nunca mas se adentraron en ella después de eso. Finalmente la
pareja de amigos comenzó a pasar hambre e hicieron sacrificios a
Eshu-Elegba quien sedujo a los guardias para que simpatizaran con ellos.

En el Igbodun, agasajar a Eshu-Elegba para librarse del riesgo de ser


robado y para evitar una innegable acusación. Él debería agasajar el
huevo de Ifá con un carnero adulto por motivo de un problema que se
presentará y dar un gallo a Ogún para evitar enfermedad de las piernas.
En la consulta la persona será dicha que está siguiendo a una mujer que
no aceptará casarse con él ya que ambos se engañan.

6- Cuando Yemajá crió a Yobolo.

REZO: ODI OTRUPON YOBOLO AYU OTO ASHIKATE KILE FELENI


OWO KILE FELENI OTO.

EBO: 3 gallos, 1 paloma, Eko, Ewefa, demás ingredientes del Ebó, mucho
dinero.

Nota: 1 gallo, 1 paloma para Yemajá con sus ingredientes. 2 gallos a


Shangó con sus ingredientes.

Historia.

Yobolo vino al mundo y Yemajá lo comenzó a criar hasta que se hizo un

hombre. Yemajá le enseñó todo lo que sabía de la religión, criándose


dentro de un ambiente religioso.

Resultó ser que Yobolo, ya un hombre, no se preocupaba ni ocupaba de


Yemajá, y ésta siempre lo estaba requiriendo por esta situación, pues él
vivía despreocupado de todo y no hacía caso.

Pasado un tiempo Yobolo se enferma de las piernas y del estómago y por


estas causas se atrasó mucho en todo, y no teniendo a nadie que lo
ayudara pues se había separado de Yemajá. Un día viéndose en esta
situación tan pésima, se acordó de Orúnmila y lo fue a ver. Orúnmila, al
verlo tan enfermo y en la situación precaria que tenía, le hizo Osode,
viéndole este Odu, y le dijo: -"Tienes que hacer Ebó (el indicado
arriba) y que cogiera el gallo y la paloma y le rogara a Yemajá, para
que ésta lo dejara bañarse en el mar, para que se pudiera quitar tanto
se enfermedad como el atraso que tenía.

Yobolo así lo hizo y fue a ver a Yemajá, y ésta después de regañarlo


como él se merecía por las grandes desobediencias que había cometido, lo
dejó bañarse en el mar. y le dijo: -"A cambio de esto, le tienes que dar
a Shangó dos gallos para que acabe de arreglar tus problemas.
7- Orun Belekun Orun frente a Alosin.

REZO: ORUN BELEKUN ORUN ADIFAFUN OKOLONSHO ALAPINI


ASHE ORUN EGUNGUN
ORUN GBOMBA ARONI OPISHAN META EMETI ONI ORUN OKE
ORUN OEUN AKPADI NILE
ALOSIN ASHEGUN OTA BURUKU OJOKO BIRIKITI KALE
JAGUNEK APANIBASMO AWOLU
KOLO KODIDE ORUN BELEKUN ORUN SIPA ALOSIN JE ORUN
SHIGBE ARONI ORAGUN NI
APARA TOSHE.

EBO: 3 gallos, 6 palomas, hierba cardón, palo caoba, 3 muñecos, 1pargo


fresco, todo lo que se come, miel de abejas, mucho dinero.

Historia

En la tierra ORUN AKPADI, vivía OKOLOSHO ALAPINI (Orúnmila) que


había
establecido el culto a los Eguns, en aquella tierra porque reinaba
Alosin, (El Diablo) .

El Rey de aquella tierra era AWALU KALU que no creía en la existencia de


los Eguns (Muertos) y siempre las almas de todos los familiares quedaban
en manos de Alosin y sólo aquellos que estaban jurados en el secreto de
OKOLOSHE ALAPINI AWO, que trabajaban con ORUN BELEKUN
ORUN, eran los que
se salvaban de las garras de Alosin.

AWALU KOLU que era el Rey y no creía en los Eguns. Un día Alosin lo
presionó y lo llevó a la cama para apoderarse de su alma. El hijo de
AWALU KOLU, que se llamaba ORUN GBOMBA y que estaba jurado en
Orun, al
ver al padre en tan precario estado de salud, llamó a OKOLOSHO ALAPINI
(Orúnmila), el que le hizo Osode y le vio este Odu Odi-Trupon, que
profetizaba que una gran calamidad se acercaba.

Entonces le hicieron Ebó al Rey (el indicado arriba) y prepararon las


condiciones para jurarlo en ORUN OWELW, para poder librarlo de las
garras de Alosin. Cuando llegaron al cuarto de AWALU KALU, vieron la
esfinge de Alosin al pie de la cama y a OKOLOSHO ALAPINI, empezó a
llamar a ORUN BELEKUN ORUN, tocando Agogo y entonando el
siguiente canto:

"ORUN BELEKUN ORUN LELE EGBOTI OJU ODE JIGBO ORUN".

Al terminar de cantar, cogió dos palomas y le dio una a cada pié de


AWALU KOLU y continuó cantando otra vez dicho canto, mientras que el
hijo del Rey ORUN GBOMBA hacía sonar la voz de Orun:

"ORUN LALA BELEKUN ORUN OJIJI IPAKO ASO OTUN

ORUN LALA BELEKUN ORUN OJIJI IPAKO ADO OSI".

Eran las seis de la mañana y él llevó los cuerpos de las palomas a


enterrarlos junto con un muñeco al pie de una mata de cardón y allí le
dio un gallo al hueco (kutun).

A las doce del día ellos volvieron al pie de AWALU KOLU y OKOLOSHO
ALAPINI lo limpió con un muñeco y una paloma y después se la dio al
muñeco y cantó, como la vez anterior.

"ORUN LALA BELEKUN ORUN OJIJI IPAKO ADO OTUN

ORUN LALA BELEKUN ORUN OJIJI IPAKO ADO OSI".

Y fue a enterrar el muñeco y el cuerpo de la paloma al pie del cardón (Iwi

Oro) y le dio otro gallo al hueco.

A las seis de la tarde volvieron junto al Rey AWOLU KOLU, lo limpiaron


con otro muñeco y 3 palomas, se la dieron al muñeco y cantaron: (el
mismo SUYERE anterior).

Llevaron el muñeco y los tres cuerpos de las palomas al pie de la mata


de cardón, repitiendo la ceremonia, con otro gallo.

Cuando regresaron junto a AWOLU KOLU lo levantaron de la estera y le


dieron un bastón de caoba (Apan de Aparan) y le dieron un pargo fresco a
su cabeza, junto con IGBA EGUN ORUN BELEKUN ORUN, viniendo
entonces el
poder de Orun a la cabeza de AWOLU KOLU, teniendo Alosin que salir del
cuerpo del Rey huyendo, salvándose así el alma del Rey de aquella
tierra. Después dándose cuenta el Rey del gran poder de ORUN BELEKUN
ORUN, le rogó a OKOLOSHO ALAPINI (Orúnmila), que lo jurara en este
poder
secreto, logrando así que la sombra de Egun se afianzara sobre aquella
tierra.

Nota: La obra se hace porque existen 6 sombras maléficas con las que
trabaja Alosin (el diablo) y trabaja al poniente de la mata de cardón
(iwi oro).

6:AM. Dos sombras maléficas 1-Ojiji Ipako Ado Otun

2- Ojiji Ipako Ado Osi

12: M. Una sombra maléfica 1- Ojiji Ipako Agba

6:PM. Dos sombras maléficas 1- Ojiji Ipako Aun Otun

2- Ojiji Ipako Arun Osi

12:AM. Una sombra maléfica 1- Ojiji Ipako Arun Okete.

8- Cuando Yewá tenía trancado a Shangó.

Historia

En este camino, Yewá era mujer de Shangó, y éste siempre estaba


enamorando a todas las mujeres que él veía, pues las deseaba a todas.
Yewá celosa con Shangó y viendo lo mujeriego que era, desde su tumba y

haciendo uso de su gran poder le hacía cosas para que éste estuviera
trancado en la vida.

9- Cuando los hombres no hicieron Ebó.

Historia
Al principio de la humanidad, el hombre cuando vio a la mujer, su sexo
opuesto, desde un principio, sus deseos fueron tantos, que aquello fue
un desastre. Orúnmila al ver aquello, le dijo a los hombres que tenían
que hacer Ebó con: hierba de guinea, para que pudieran controlar ese deseo.

El hombre no quiso realizar el Ebó.

Enteradas las mujeres de lo que Orúnmila les había dicho a los hombres,
ellas corrieron y sí lo hicieron y desde ese momento las mujeres
deslumbraron mucho más a los hombres y los dominaron.

Por eso es que el hombre desea tanto a las mujeres.

Nota: Aquí se hace la siguiente Obra:

Se coge hierba de guinea con ambas manos, después se separan las cogidas
con la mano derecha de la cogida con la mano izquierda, se le echa Iyefa
rezado del Odu y se le pone a cada mazo una pluma de loro. Todos los
días se le pide, se le rocía agua y cuando se le da gallina a Orúnmila
se ponen a comer dichos mazos. Esto es para la dominación de la mujer.

10- Cuando Olugan no podía tener hijos.

EBO: 4 chivas,, 16 semillas de akoro, 16 ñames hembras y mucho dinero.

Historia

En la tierra AGAN vivía una mujer llamada OLUGAN la cual presentaba


problemas de infertilidad, ella cansada de tratar tener hijo y no
pudiendo tenerlo, decidió ir a casa de Orúnmila, que en esa tierra se
llamaba ODI ABIYAMO, TRIPON TRIPON, cuando le hizo Osode a
OLUGAN le vio
este Odu Odi-Trupon y le dijo a ella que debía hacer Ebó, para que no fuera

estéril. Este Ebó era: (el indicado arriba).

OLUGAN, llevó todo lo que Orúnmila le indicó para el Ebó, y después a


los meses de este Ebó, OLUGAN salió en estado de gestación.

11- Cuando le iba a atacar una enfermedad a ONDUGBE.


EBO: 2 gallos, 1 perro, hojas de Ifá y mucho dinero.

Historia

En la tierra de Oluigbo vivía un hombre llamado Ondugbe, el cual fue a


registrarse con el Awó del pueblo llamado Osunsun, el cual le realizó
Osode, viéndole este Odu Odi-Otrupon, el Awó le dijo que para que a él
no le atacara una enfermedad en las nalgas y si la tenía, debería hacer
Ebó con (el indicado arriba) ONDUGBE realizó el Ebó y se curó de la
enfermedad.

CAPITULO XIII

MUNDO DE IFA.

ODI OTURA

ODI ATAKOFEÑO

ODI ATAURO

++

IIII

O O II II

I O I II

IIII

REZO: ODI ATAURO LEGUN EDE ADODI OFOKU OKURIN SEMBE


LUJU ATENA IFA
SHOSHO LE OWORE OMO OLOGBOJODU AWO IFA SHAROTO
ABISTE FINI MEFA ESHU ARA
EKUNI MEFA PASHU ANA ONINI ADIFAFUN ESHU FAUM INTORI
ARUN KAFEREFUN
AGBANUKUE KAFEREFUN ORUNMILA
SUYERE: "AKASHOSHO OFUMI LA AWA KAMADAJUN".

EN ESTE ODU NACE:

- Nació : La Diabetes.

- " : Las cuñas de los tambores Congas e Iyefa.

- " : La fuerza de OBATALA y la furia que cuando se ciega acaba hasta


con sus propios hijos.

- " : El desenfreno sexual y la profanación del sagrado respeto filial.

- " : Que aunque todos los hombres usan el azúcar, unos se mantienen
sanos y otros se enferman.

- " : El Brujo de OBATALA OBIROSO-OSANYIN.

- " : El cohabitar los hombres con los animales.

- " : El derrumbe de las cosas.

- " : LOGUN EDE hijo de INLE y OSHUN que tenía la facultad de ser seis
meses hombre y seis meses mujer.

-Aquí : ORUNMILA era ciego y la mujer lo guiaba.

- " : La Tiñosa siempre encuentra su comida.

- " : Hay que darle de comer a OBATALA.

- " : Al OKPELE de este Odu es de conchas de seso vegetal.

- " : Hay que cuidarse de hacerle algo de IFA a los homosexuales.

- " : El IYEFA de este Odu lleva: semilla de seso vegetal, Cabeza de


güabina, ñame, cascarilla, jutía, cohollos de palma, raspadura de coco
seco, ero, obi, kola, osun naború y hierbas de IFA.

- " : En este IFA hay un espíritu que se llama EGOM ADA KUATIYA.
- " : La mujer no le puede ser infiel a su marido.

- " : Se padece: Diabetes, del corazón, deformaciones en el cuerpo,


muerte por parto, enfermedades por contagio sexual, dolores en los
huesos, presión alta, la vista e impotencia.

- " : Hay que ir a buscar a ESHU BI (de la manigua para que le de vista
al ESHU de la casa.

- " : No se debe andar después de las doce de la noche.

- " : Todos quieren gobernar.

- " : La mujer se contempla desnuda delante del espejo y vive enamorada


de su cuerpo.

- " : Habla de bloqueo, diferencias políticas entre estados, ofensas y


poderosos.

- " : Los hombres se ciegan con las mujeres.

DESCRIPCION DEL ODU ODI OTURA.

Este es el Odu # 73 del Orden Señorial de IFA.

Este Odu habla de restricciones en la dieta y de sacrificios para


mantener la armonía familiar.

La persona presenta problemas de salud, como presión alta y colesterol.

Este es un Odu de vicios, de aberraciones sexuales de los hombres y


mujeres, se hace el acto sexual hasta con animales.

Aquí nació el desenfreno sexual y la profanación del sagrado respeto


filial. Hijos que han hecho acto sexual con la madre o padre, padres que
lo han hecho con las hijas, hermanos con hermanas y hermanas con
hermanas (Homosexuales).

Este Odu señala el derrumbe de las cosas. Se pueden deshacer todas las
cosas logradas y todos los planes, pues todo se destruye.
Aquí ORUNMILA estaba ciego y su mujer lo guiaba, pero siempre habían
contradicciones. Se le dan dos gallos a la casa, adornados con cintas de
todos los colores.

Es un Ifá de ceguera, por lo que hay que cuidarse la vista.

Aquí habla LOGUN EDE, el hijo de INLE Y OSHUN, que era seis meses
hombre
y seis meses mujer. Ifá de transformaciones.

El AWO de este Odu, deberá investigar bien a la persona, antes de


hacerle Ifá, para que se libre de una desvergüenza.

El OKPELE de este Odu se hace de las conchas de seso vegetal y se lavan


con: hierba prodigiosa, maravilla, cundeamor y bejuco lechero. Come
gallo y guineo con SHANGO.

El IYEFA del Odu se hace con semillas de seso vegetal, cabeza de


güabina, ñame, cascarilla, jutía y

pescado ahumados, mariwo, raspadura de coco seco, ero, obi, kola, osun
naború y hierbas de Ifá.

Por este Odu la mujer se contempla desnuda frente al espejo. Vive


enamorada de su cuerpo. Quiere quitarse algo que la acompleja.

Si la mujer está embarazada, hay que determinar lo que hay que hacerle,
porque ese hijo viene a reemplazar a la madre.

Por este Odu se padece de: Dolores en el pecho, problemas cardiacos,


diabetes, colesterol, muerte por parto, enfermedades por contagio
sexual, dolores en los huesos, presión arterial alta, problemas en la
vista, impotencia y situaciones glandulares.

Por este Odu, todo el mundo en la casa quiere gobernar.

Aquí la mujer no obedece al marido.

Aquí no se puede bautizar a nadie.

A la persona le gusta más el espiritismo que el Santo e Ifá.


Este Odu predice que la tiñosa siempre encontrará la comida.

Por este Odu hay un espíritu que se llama ADA KUATIYA, al cual se le da
de comer, carne de cerdo con harina y 6 adalú, con 9 velas. Esto se pone
al lado de un excusado o baño. Se llama, se le pone el Adimú y a los 9
días se le da coco y se le da un gallo blanco. Esto es para resolver
situaciones.

Aquí hay que ir a buscar a ESHU BI a la manigua, para darle cuenta a


éste y que le de vista al Eshu de la casa. Se le debe llevar un pollón y
dárselo allí.

Este Odu habla de bloqueo, diferencias políticas entre estados, ofensas


y poderosos.

El collar de OBATALA de este Odu lleva: 16 cuentas blancas y 16 cuentas


de ORUNMILA, lleva un diente de perro o de cerdo, vive encima de
ORUNMILA y se usa en ocasiones.

Por este Odu hay que recibir a OLOKUN a la carrera.

Este Odu predice que la persona es extraña de carácter, persona con


tendencia a las deformaciones de la vejez, persona con complejo de
inferioridad. Es un Odu de tener extremas preocupaciones con problemas
en el pelo y los senos.

Este es un Ifá OSOBO.

Este es un Ifá de desobediencia, donde hay que cuidar mucho a Eshu


(ELEGBA), para poder lograr lo que se quiere.

Cuando se le ve este Odu en AWOKAFAN y es hijo de INLE U OSHOSI,


no se
le deberá hacer Ifá a la persona, pues puede tener sus debilidades
escondidas.

En este Odu es necesario rogarse la cabeza con dos codornices, para


hacer vida de relaciones humanas. Este Odu señala soledad al final de la
vida.
Las hierbas del Odu: Seso vegetal, álamo y dátil.

RELACION DE OBRAS DEL ODU ODI OTAURO.

A ORUNMILA.

Se le dan dos gallinas negras detrás de la casa para obtener dinero.

Para resolver problemas familiares.

Se le dará de comer al Espíritu de este Odu DE Ifá, pintado en el piso.


Carne de cerdo, harina con quimbombó, seis adalú, esto se le pone a EGUN
ADA KUATIYA, al lado de la taza del inodoro, llamándolo y rezando ODI
TAURO y dándole Obi Omi Tutu, para darle cuenta de lo que desee
resolver. A los 9 días se le dará Obi Omi Tutu y se le da un gallo.

Para darle vista al Eshu de la casa.

Se va a buscar a ESHU BI (Eshu de la manigua) con un pollón y se le da


allí. El AWO y el ALEYO se limpian y se le sacrifica a una piedra, que
se le pregunta si es ESHU BI y si come con la cabeza del interesado.
Después se recoge esa piedra con un poco de tierra ensangrentada para
montarle un Eshu.

Para la unión familiar.

Un pescado fresco que tenga los ojos blancos y demás cosas que haya
cogido el EBO.

Obra para la ceguera.

Se hace un OMIERO con las siguientes hierbas: canutillo morado,


paragüitas, lino de río, lechuguilla, flor de agua azul, zapatico de la
reina, ensalada del Obispo.

Después de hecho del OMIERO, se mete dentro un pescado que tenga los
ojos blancos y con ese OMIERO se le lavan los ojos a un perro recién
nacido, luego con ese mismo OMIERO, se lavará la cara el AWO o el
interesado, a la hierba se le da camino, al cual se le pregunta a
ORUNMILA. Después el pescado se le pone en la cabeza con: manteca de
cacao, jutía y pescado ahumados y coco
y ahí se le da una paloma blanca y en un paño azul por la noche se le
lleva a la mar, rogándole a YEMAYA.

Con el OMIERO se estará lavando la cara durante 7 días, se le pondrá


frutas a YEMAYA y se le llevan de noche a la orilla del mar, ahí se
pasea un rato y se van echando las frutas por toda la orilla del mar.

Hay que limpiarse bien con un mazo de almácigo, con una tira roja y
después se la pone a SHANGO y luego se le da camino para la manigua.

Se pondrá una bandera roja en el fondo del patio y se le dan dos


gallinas jabadas a ORUNMILA en el patio, para que venga la suerte.

Esta obra se hace después de haber hecho el EBO, nunca antes porque si
no, no funciona.

DICE IFA.

-Que Ud. quiere una cosa y los Santos otra. -Cuando Ud. vaya a jugar
hágalo en compañía de otra persona, porque la suerte le viene de mano de
otra persona y no por la de Ud. -Todos quieren mandar en su casa. -Ud.
quiere ser Jefe o Capataz de un empleo con más categoría. -Ud. se sacará
la lotería y es para que Ud. haga Santo. -En su casa hay tres personas
que tienen que hacer rogación. -Ud. tiene que cumplir con OBATALA y
dele
gracias a la tiñosa. -Ud. viene a buscar una cosa y ya la tiene. -Ud. y
su mujer no se llevan bien, pues siempre están peleando y tienen
discordias, porque no piensan igual y ese es el motivo por lo cual la
suerte no le acaba de llegar. -Tenga cuidado con una cosa que Ud. tiene
tapada no se la descubran y tenga líos con la justicia. -Ud. está
enfermo y padece del corazón y del pecho. -Ud. cuando habla le corta la
conversación a los demás y eso es malo. -Dice OBATALA que Ud. es su
cocinero. -Su mujer no quiere hacer su voluntad y por eso pelea con Ud.;
no siga peleando y determine esta situación. -Hay una trampa. -A Ud. lo
van a venir a buscar de un punto para hablar de una cosa que le
conviene. -Ud. tiene una jaba colgada que tiene que hacer una cosa de
quimbisa. -Ponga bandera roja en su patio. -No recoja a nadie para
evitar desbarate de casa. -No mate hormigas, déjelas que se coman la
comida. -No bautice a nadie, pues será su desgracia por disgustos con
los compadres por causa de la envidia. -A Ud. le gusta más el
espiritismo que el Santo. -Una mujer está embarazada y si no se
determina qué hacerle se puede morir, porque ese hijo viene a reemplazar
a su madre. -Ud. tiene un espíritu que hay que darle de comer, para
resolver su problema. -Ud. deberá tener cuidado con la sangre y la
diabetes. -Ud. tiene que dejar los vicios y la corrupción.

REFRANES DEL ODU.

1- La vida, es como las hojas de la palmera en el camino.

2-La cabeza de la codorniz, se volverá cabeza de buey en tu saco.

3- La mano que no pueda cortar, bésela.

4- Tanto el padre, como la madre desean ver a su hijo sano.

5- La longevidad y la vejez dependen del tiempo.

6-El azadón, es el único que cuida el bienestar de la tierra

7-Aunque todos los hombres usen el azúcar, unos se mantienen sanos y


otros se enferman.

8- Los hombres se ciegan con las mujeres.

9- Cuando sé guardar secretos, obtendré ganancias.

ESHU DEL ODU.

No tiene especificado.

Diabetes.- Enfermedad caracterizada por la excesiva secreción de orina.


La diabetes no es solamente una anomalía humoral o un trastorno
metabólico. Debe ser considerada como una enfermedad cuyo origen y
mecanismo se escapan aún en parte. Entre los factores que parecen
favorecer su aparición, la herencia juega un papel indestructible.
JOSLIN, por ejemplo, halla antecedentes diabéticos en más de la mitad de
los niños afectados con esa dolencia.

La aparición de la diabetes con sus síntomas clínicos y biológicos


francos, parece ir precedida de una fase de prediabetes, durante la cual
el trastorno del metabolismo glucídico sólo se pone en evidencia a
través de la prueba de hiperglicemia provocada y sensibilizada, en casos
necesarios, mediante la administración previa de corticoides (esteroides
semejantes a los aislados de los extractos de corteza suprarrenal.

La diabetes no puede ser considerada solamente como una insuficiencia de


la secreción de insulina, es decir, una insuficiencia endocrina del
páncreas.

Existen muchos tipos de diabetes.

RELACION DE ESES, HISTORIAS O PATAKIES DEL ODU ODI


OTURA.

IDI-OTURA

IDI- ATAGO

IDI- OKPARO

1-Orisa owo ifon, oro odun woromi woromi, orisa wofan oranta odun
woromi
woromi. Adafa fun nene, abufun arine, omo orisa.

Estos fueron los dos awoses quienes adivinaron para las dos hijas en la
casa de Dios, Nene y Arine. Nene la mayor era muy rica lo tenía todo
mientras que Arine, la mayor vivía una vida relativamente modesta. Esa
era la época en que el cielo había un estado de desorganización
tremendo. Por eso Dios invitó a Orúmila para que adivinara lo que debía
hacerse y este recomendó hacer sacrificios con babosas. Dios mando a
buscar a nene para que fuese al bosque a buscar babosas y ella de forma
brusca se negó a ir, argumentando que ya ella había pasado la etapa de
hacer mandados tan despreciables. Fue entonces cuando Dios mandó a Arine
para que fuese, y sin esperar que lo dijese otra vez partió
inmediatamente hacia el bosque. Camino al bosque, nuevamente Dios
mandó
por ella para confirmar si estaba en realidad preparada para ir y ella
contesto que estaba ya en camino.

Como quiera que sea Dios le dio una pluma roja de loro para que la usara
en la cabeza, de manera que pudiera orientarla, tiza blanca y caimán
para que la utilizara en cualquier emergencia y nueces de Kolá,
presumiblemente para que comiera en su viaje.

Dios no le relevó como el esperaba que ella utilizara los cuatro regalos
dados a ella. La orden de partida le fue dada a Arine en la presencia de
Eziza, la deidad del viento. Después de deducir que Dios probablemente
le concediera muchísima autoridad si ella tenía éxito, Eziza partió
también para contrarrestar los esfuerzos de Arine.

Primeramente se transformó en una mujer embarazada y se acercó a Arine


para suplicarle que le concediera su tiza blanca para ser usado en su
embarazo.

Arine complació gustosamente a la embarazada, luego Eziza se transformó


en una madre que cargaba a su hijo pequeño en sus espaldas, la supuesta
madre que amamantaba a su hijo le pidió a Arine que le diera nuez de
kolá ya que ella estaba hambrienta, una vez más Arine la complació
gustosamente.

En una tercera ocasión, Eziza se convirtió en un hombre y llamó a Arine


para que le concediera la pluma de loro que tenia en la cabeza para
preparar medicina para su esposa embarazada. Sin pensarlo dos veces
Arine le entregó la pluma de loro al hombre desconocido.

Finalmente Eziza se transformo en un cazador y rogó a Arine que le


entregara la pimienta y una vez mas ella se la entregó de buena gana.
Después de moverse unos pasos, el cazador volvió para preguntar a Arine
que hacia ella sola en el medio de la selva. Ella contestó que su padre
le había mandado a buscar babosas de la selva. El cazador apretó la
pimienta del caimán entre sus manos y tiró las semillas a la manigua.
Eziza entonces le preguntó que le había dado su padre para la caza
infructuosa que ella realizaba y ella contestó que había regalado todos
los materiales para ayudar a otras personas.

Eziza le contestó que continuara siendo muy bondadosa ya que un bien se


paga con otro bien. Finalmente él le dijo que buscara las babosas en la
dirección que el había lanzado las semillas de pimienta de caimán.

Cuando se dirigió hacia la dirección de las semillas de pimienta de


caimán, vio una mezcla de babosas y sin perder tiempo tomó tanta como
pudo llevar en su bolsa. Él cazador también la ayudo a tejer una cesta
con hojas de palma para transportar las babosas.

El contenedor es llamado Ago por los yorubas que es por lo cual este odu
recibe este mote de Ifá-atá go. Ella agradeció al forastero y retornó a
casa felizmente con las babosas. Cuando Arine llegó a casa de Orúmila
utilizó las babosas para hacer el sacrificio requerido y la situación en
el cielo volvió a normalizarse. A propósito, Dios mandó a Arine y Nene
compadecieran ante él. Por negarse a obedecer sus instrucciones, dios
proclamó que toda la riqueza que nene tenía, que la hacían ostentosa,
fuese a partir de ese momento traspasada a Arine, mientras que ella
debía volver a la antigua forma humilde de Arine. Es por eso que se dice
que Oso nene da arine, Oso arine da nene, que significa que ambas
hermanas cambiaron de suerte.

Cuando este odu sale en la adivinación a la persona se le diría que ella


emprendería una tarea difícil en la que la gente le pedirá cuatro cosas
el / ella solo tiene en unidad simple. El otro ella no debería

titubear compartir con ellos ya que una mayor recompensa de pago


obtendría a cambio. Cuando sale en el Igbodun, es una indicación de que
la persona es un hechicero o hechicera.

2-Lo que hizo en la tierra:

Él fue un notable adivino en la tierra pero vivía solo en un pueblo


abandonado (Odole en Yoruba y Eubo na na si Kpaa en Benin), donde la
gente solía ir para consultarse. Una noche tuvo un sueño el cual no solo
vio que el pueblo se había vuelto a poblar de gente y desarrollarse al
punto de convertirse en una prospera ciudad, sino también que lo habían
hecho rey del lugar.

En la mañana se hizo una adivinación debido a la impotencia del sueño de


ifá le dijo de agasajar a su cabeza con un chivo y darle un chivo a Esu
para que un nuevo obsequio pudiera llegarle.

Él hizo los sacrificios. También se le dijo de atar una campana a su


trono o altar de Ifá y de sonarla cada cierto tiempo cosa que también hizo.

Tres días mas tardes, se quedó ciego. Después de algún tiempo,


transcurrido la campana también fue robada del altar y desde que había
perdido la visión, no podía encontrarla.
Mientras tanto hubo una declaración de que todos los antiguos habitantes
del pueblo debían regresar para restaurar sus casas ya que dicho lugar
estaba llamado a convertirse en sede del rey para que allí se efectuara
su coronación. La gente se reunió y fueron a consultarse y se les relevó
que el trono iría a la persona que fuese capaz de recobrar la campana
perdida del ciego. Durante el día la gente comenzó a limpiar el lugar
para la restauración, hubo una pesada lluvia esa noche.

Cuando el ciego Idi-atago salió de su casa esa mañana, sin él saberlo la


lluvia que había caído la noche anterior había vuelto el suelo algo
resbaladizo y mientras caminaba resbalo y fue a caer a una charca.
Mientras se esforzaba por salir de la charca, su mano tropezó con un
fuerte metal que resultó ser su campana perdida.

Como había escuchado que cualquiera que tuviese la campana en su poder


sería hecho rey. Gritó de alegría esto: “Mo Fa ro” y sonó la campana.

En lo que parecía una decepción, la gente se abalanzó sobre él y le


dijeron que agarrara fuerte la campana porque ningún ciego podía
convertirse en rey. Durante el forcejeo alguien lo golpeo en la cara y
de repente sus ojos se abrieron. Con los dos milagros que le habían
acontecido en ese mismo día, todo el mundo dedujo que dios y los
ancestros querían que él fuese el rey y hecho rey sin perdida de tiempo
y también se le dio una esposa la cual tuvo mas tarde un varón, que fue
nombrado Ifadipe (Ifa da consejos) o Ibude en Benin).

Cuando este odu sale en el Igbodun, a la persona se le diría de agasajar


su cabeza con una chiva antes de completar las ceremonias de iniciación.
Él también debía agasajar a Esu con un chivo para que un
desenvolvimiento inminente le llegue. Debería hacer sacrificio para
evitar cualquier riesgo de problemas con la visión con 201 hojas de nuez
(ewe awusan en Yoruba o ebe okhuen en Benin),

además de hojas que caigan en la charca o estanque. Él debería usarlas


para lavarse los ojos por un término de 7 días para evitar problemas con
la visión.

En la adivinación, a la persona se le aconsejaría de agasajar a Esu con


un chivo, e Ifá o su cabeza con una gallina, a causa de una disputa en
al que estará implicado con otra gente.
3-Él adivinó para Etu y Edu y para todo el reino animal:

Cuando los animales medianos de cuatro patas venían al mundo, solo


esperaban una amenaza para sus vidas proveniente de los animales más
grandes. Por eso enviaron una delegación de dos formada por Antílopes y
la Cabra salvaje (Etu o Igala y Edu, en Yoruba, Uzo y oguonzirian en
Benin) para que Orúmila les dijera que tenían que hacer para sobrevivir
en la tierra. Se les dijo de hacer un sacrificio con un chivo a Esu y
gallo para Ogún, debido a la amenaza para sus vidas que la humanidad
representase para ellos un peligro de tal envergadura, decidieron
ignorar el consejo. Así todos al mundo donde eran famosos por su
presteza y agilidad.

Entretanto, cuando a Esu le fue informado que la parentela de animales


medianos de cuatro patas no quiso hacer sacrificio, él invitó a Ogun y
le enseño como atrapar animales para comer, a través de la caza con
flecha envenenada, el boomerang y a la trampa. Así fue como la humanidad
comenzó a utilizar las armas de caza y a poner trampas para atrapar
animales para comer.

Cuando este Odu sale en la adivinación a la persona se le diría de hacer


sacrificio a Esu y Ogun para evitar la muerte de ladrones armados o
asesinos a sueldo.

4-Él adivinó para Alagemo:

Igbin ko kpile aro, afi’ri boyu kpile ura

Eniyan ko gboju fi fo le adiye agada. Ada fa fun Alagemo lo malloleyiyan.

La babosa no estaba interesada en el tinte (materia colorante)

La gallina silvestre (oyele en yoruba y ukorobozo en Benin) no tenía


animo de clorar tan alto. La humanidad no esperaba que las aves se
ataran ambas patas para volar.

Estos fueron los tres awoses que adivinaron para que el camaleón viviese
una vida apacible y de fanfarronería. Se le dijo que hiciera sacrificio
para una vida larga.
Él hizo el sacrificio que es el motivo por el cual él vive mucho mas
tiempo que muchos animales y es capaz de sobrevivir un largo periodo sin
alimentos. Él hizo sacrificio con rata, pescado, eko y akara.

Cuando este Odu sale en el ugbodu a la persona se le dirá de hacer


sacrificio especial para la larga vida, el cual se prepara con las hojas
apropiadas y camaleón en un jabón para el usar al bañarse.

5-Él adivinó para el Ewi de Ado:

Ogudu agbede, abese inejeji, eyi día día, fueron awoses que adivinaron
para el Ewi de Ado aconsejándole hacer sacrificio con un chivo grande,
sus calzoncillos y un machete. Él consiguió los materiales y los tuvo
listos para el sacrificio y además amarró el chivo a un árbol en la
parte trasera del patio de su palacio. Se le dijo de efectuar el
sacrificio por causa de una próxima guerra, que el no sería capaz de
enfrentar. Cuando preguntó que clase de guerra era esa, se le dijo que
sería una guerra a fondo.

Antes de invitar a los awoses a que realizaran el sacrificio, tres de


sus jefes militares vinieron a verlo. Cuando le preguntaron que pensaba
hacer con el chivo, él les dijo que le habían dicho de realizar un
sacrificio con él para evitar la guerra. Se preguntaron que guerra era
esa y le aseguraron que no había que hacer nada para prevenir la guerra
ya que ellos durante mucho tiempo habían estado impacientes por tener
una. Cuando esta llegase, sea del cielo, de izquierda o de derecha.

Un día el rey fue sorprendido por la lluvia en su camino de la granja y


pescó un resfriado. Rápidamente se preparó un gran fuego para
calentarlo. Mientras disfrutaba del fuego, casi desnudo sus genitales
comenzaron a excitarse y se le paró el pene. Esu se había transformado
en un gato, el cual pensando que el objeto colgante era una rata, lo
apretaba dentro de su boca y entre sus dientes. Quejándose tanto como
podía, el gato se aferraba cada vez más a sus genitales.

Los guerreros fueron alertados, pero no era mucho lo que podían hacer
con sus lanzas, arcos y flechas. Los sacerdotes de Ifá fueron llamados y
rápidamente procedieron hacer el sacrificio.

Después de recibir su sacrificio Esu convertido en gato soltó de una vez


el órgano reproductivo del rey y escapó a través del tejado de una casa.
Cuando este odu sale en la adivinación, a la persona se le aconsejaría
de hacer sacrificio para evitar tener dolores severos en el área de su o
sus genitales.

6-Adivinación para tener hijos:

Antes de abandonar el cielo, se le dijo de hacer sacrificio a: Sango


Atorije quien come a través de la cabeza; a Orúmila, Ajeunlo ofun o
alguien que come por la garganta; y a Ogun Ajeun la’aya, quien come a
través del pecho. Se les dijo de dar un gallo a Sango, gallo a Ogun y
gallina a Orúmila para que ellos pudiesen ir a ayudarlos a la tierra. Él
hizo todos los sacrificios. También se le dijo de dar un gallo a
Osanyin, pero el se negó hacer dicho sacrificio antes de bajar a la tierra.

Al llegar al mundo, contrajo matrimonio pero su esposa no podía tener


hijos. Tomó una segunda esposa que tampoco tenía hijos. Mientras tanto,
las tres divinidades a las que él le había sacrificado llegaron al
mundo. Él las encontró en Orita- Ijaloko por casualidad.

Aunque no las reconoció, fue capaz de persuadirlos para que lo


acompañasen a su casa. Ellos estuvieron de acuerdo, pero le dijeron que
le estaba completamente prohibido comer en presencia de mortal alguno.

A petición de ellos, él bloqueo la puerta que conducía a la habitación


en la que se encontraban hospedados con instrucciones de que la comida
debía servírseles detrás de la pared.

Un día, mientras se encontraba ausente de la granja, una sus esposas


sintió curiosidad por ver en que forma comían los invitados. Utilizó una
escalera para subirse y de esta forma espiarlos. Tan pronto como fue
vista y ella también pudo verlos, se cayó la escalera y se rompió las
piernas.

Quedaron muy molestos por la temeridad de dicha mujer y encolerizados


los tres se fueron de forma descortés para retornar al cielo.
Entretanto, él tenía señales de la granja que le indicaban que todo no
marchaba bien. Así que se apresuro a llegar a casa y quedó asombrado no
solamente de ver a su esposa con los miembros rotos, sino también sino
porque sus augustos invitados se habían marchado sin apenas despedirse.
Aunque los siguió y encontró en la frontera entre el cielo y al tierra,
y les suplicó que regresaran a casa con él. Ellos aceptaron pero
pidieron un gallo y se los dio. Cuando regresaron a casa ellos le
enseñaron las hojas que habían preparado para él, trajo sus ikines,
mataron el gallo y regaron la sangre sobre las hojas y los ikines.
Después de eso, esparcieron sus ikines por el suelo y finalmente
partieron hacia el cielo sin decir nada.

Mas tarde, cuando descubrió que se habían marchado, entró al cuarto y


vio las hojas y el ikin. Así que utilizó las hojas para darles unos
baños a su accidentada mujer, tal como ellos le habían indicado que
hicieran. Posteriormente, la mujer sanó y quedó embarazada. Poco tiempo
después, la segunda esposa también quedó embarazada y el comenzó a tener
hijos en rápida sucesión.

Cuando este Odu aparece en el ogbodu, a la persona se le aconsejaría


hacer el Ono-Ifá o Odiba especial que arriba se refiere. Este se hace
invitando a tres Awos para que preparen las hojas para el, dándole a
ellos un gallo para darle a sus ikines y a las hojas. Y con el gallo el
les prepararía una comida. Ellos se comerían la comida sin que nadie los
vea, por lo cual estarían encerrados en un cuarto bajo llave para
comerse la comida y luego de la comida se irían sin que nadie los vea.

Después que se hayan marchado, la persona juntara todos los huesos del
gallo comido por los awoses, les añadirá las hojas, los molerá en
conjunto y mezclado dicha sustancia con jabón sobre las hojas antes de
abandonar la casa.

7- El gavilán y la tiñosa.

EBO: 1 gallo, 1 pollón, púas, canasta, jutía y pescado ahumados, maíz


tostado, manteca de corojo y cacao, cascarilla, hierbas.

HISTORIA

La Tiñosa y el Gavilán eran compadres, pero el Gavilán le tenía envidia


a su comadre y la criticaba diciéndole que era muy cómoda y dormilona,
que debía levantarse más temprano para hacer la comida. La Tiñosa le
respondía: -"Dios siempre me tiene separada mi comida, por eso no me
ocupo de buscarla".
Por esas frases el Gavilán cogió roña y decidió comerse a su comadre,
tan pronto como pudiera, pero como la Tiñosa duerme con un ojo abierto y
otro cerrado, no tenía chance de cogerla.

La Tiñosa viendo la patrañas del Gavilán, se dirige a casa de ORUNMILA y


éste le hace OSODE, viéndole este Odu, y le dice a la Tiñosa que tenía
que hacer EBO (el indicado arriba). La Tiñosa hace el EBO y ORUNMILA
le
dice que lo llevara al monte. Ella así lo hizo.

Al poco rato de la Tiñosa haber dejado el EBO, vino el Gavilán y al ver


el pollo, se tira a comérselo y se le clavan las púas que estaban en el
EBO, cayendo muerto.

Así pudo la Tiñosa librarse de su enemigo.

NOTA: Este Odu es de críticas y de envidias de personas allegadas.

8- Las aberraciones sexuales del gallo y el chivo.

REZO: ODI ATAKO LEÑI APA AUN TUYEFE LOYUFE LOYUNSI


ADIFAFUN OBALASHE.

HISTORIA

El chivo fue a la tierra de las hembras y cuando llegó allí se volvió


loco, porque no sabía cuál coger.

Al poco tiempo llegó el gallo con la misma ambición del chivo, desde
entonces allí se acabó la paz y empezó la lucha entre el chivo y el gallo.

Enterado de todo esto OBATALA, fue a esa tierra y al llegar notó la


situación y llamó al chivo y al gallo y los aconsejó, para que vivieran
con tranquilidad, pero ninguno le hizo caso.

Al ver OBATALA que seguían igual, decidió ir a casa de ORUNMILA,


quien
le hizo OSODE, viéndole este Odu ODI OTAURO e IFA le dijo a
OBATALA:

-"Déjelos que sigan viviendo como hasta ahora".


9- El hombre que vivió con un espíritu.

HISTORIA

Aquí fue donde había un hombre que fue a mirarse con ORUNMILA, éste le
realizó OSODE y le vio este Odu, ODI OTAURO, e Ifá le indicó que tenía
que tener cuidado con las mujeres de noche, pero este hombre no le dio
importancia a lo dicho por ORUNMILA.

Una noche se encontró este hombre con una mujer blanca de pelo muy
largo, que era sumamente bella y la siguió olvidándose de los consejos
de IFA, la empezó a enamorar y ella lo aceptó y siguie-ron camino y sin
él darse cuenta entraron al cementerio, él la acarició y llegaron al
acto sexual (OFIKALE TRUPON). Él sintió un gran escalofrío en su cuerpo,
dándose cuenta que era un espíritu y se asustó, echándose a correr,
desapareciendo en la noche.

NOTA: En este Ifá hay que tener cuidado de andar en la calle después de
las 12 de la noche, pues puede coger espíritus o EGUNS.

10- Donde los hombres cambiaron la miel de abejas por la azúcar, para
endulzar los alimentos (La Diabetes).

REZO: ODI ARAWASHE NI IREKE IYAWO ADIFAFUN AWO


KAÑANFO TOWORE ISHE AWO
KAYADUN INLE FILANI OMO DIRE OMO ARUGBO ODI
ARAWASHE OBANI AYE KENKE
AKOROTI IFA NI KAFEREFUN ORUNMILA.

EBO: 1 gallo, 1 racimo de plátano guineo, cuero, caña de azúcar, tela de


su cuerpo, miel de abejas, jutía y pescado ahumados, maíz tostado,
velas, mucho dinero.

NOTA: El racimo de plátano se le pone a SHANGO y según se le vaya


cayendo se recogen, se ponen a secar y se hace AFOSHE, que sirve para
resolver situaciones de salud de la persona.

HISTORIA

Al principio del mundo los hombres necesitaban algo para hacer música y
así pasarla mejor, y entonces el cuero que tenía esa virtud, fue a casa
de ORUNMILA, que en esa tierra se llamaba AWO KANANFO y era un
hombre
viejo conocedor de IFA que daba buenos consejos. AWO KANANFO le
hizo
OSODE al cuero y le vio este Odu, ODI ATAWO, le dijo que hiciera EBO,
pues lo iban a coger para el tambor. Pero el cuero le dijo que a él no
le hacía falta hacer EBO, que tan sólo con irse lejos de aquella tierra
resolvía la situación.

En esa tierra vivía un Rey que se llamaba KAYADUN el cual dijo: -"Yo voy
a buscar al cuero donde quiera que esté. Entonces fue a casa de AWO
KANANFO y se hizo OSODE, viéndole este Odu al igual que al cuero,
dándole el mismo EBO. KAYADUN hizo el EBO.

En aquellos tiempos los hombres no conocían el azúcar y usaban la miel


de abejas para hacer sus comidas más agradables, pues ese era un IRE que
OLOFIN les había dado y que además de comida les servía de medicina.

KAYADUN llegó a la tierra FELONI (China) y allí se encontró con el cuero


y lo cogió, lo amarró al tambor y les puso cuñas de palos e hizo música
en aquella tierra, que nunca se había conocido el tambor y la gente le
dieron de regalo muchas mujeres y un AFOSHE (polvo en grano) del mismo
color que la miel, que ellos sacaban de unas matas que allí crecían que
se llamaba IREKE, que endulzaba más rápido que la miel. El se fue para
su tierra y se llevó las matas y el secreto de hacer aquel AFOSHE.

Donde quiera que llegaba, sembraba una mata de IREKE y en muy poco
tiempo todos aprendieron el uso del AFOSHE DEL IREKE, que las mujeres
empezaron a usar y le pusieron el nombre de IYAWO (polvo de las mujeres)
y todo el mundo estaba muy contento y empezaron a dejar de usar la miel
de abejas.

Pero como la miel de abejas era una bendición que OLOFIN le había dado
al hombre, al dejarla y sólo consumir aquel AFOSHE, empezaron a
enfermarse, empezando por el estómago y la sangre se les ponía mala, e
iban cayendo muertos hasta el mismo KAYADUN, que fue el que lo trajo, se
enfermó y se murió.

Cuando AWO KAÑANFO vio lo que estaba pasando, reunió a todos los
hombres
de aquella tierra y les dijo, que cada uno tenía que darle un gallo a
SHANGO y ponerle un racimo de plátano, para que éste los fuera
limpiando, y que había que darle gracias a KAYADUN que les había traído
el tambor y había dominado al cuero, pero que había traído aquel AFOSHE
que los enfermaba.

Los hombres se habían aficionado a usar el AFOSHE, e instigados por las


mujeres, protestaron delante del AWO KAÑANFO unos cuantos y los otros
le
dijeron que iban hacer todo lo que les mandara, pero que no podían dejar
de hacer el AFOSHE, porque aquello les daba para vivir.

Entonces AWO KAÑANFO les empezó a dar palomas a sus cabezas y


llamaba a
OSANYIN que venía con muchas hierbas que les ayudaba a limpiarles la
sangre y a vivir dentro de su enfermedad un poco mejor.

Junto con OSANYIN vivía la sombra de KAYADUN, que venía afligido,


porque
le había traído la alegría a su tierra, pero también le trajo la
enfermedad.

OSANYIN y AWO KAÑANFO empezaron a jurar hijos de ODI ATAWO


con aquella
sombra, que junto con OSANYIN y SHANGO les apartaba la enfermedad y
les
daban guineo junto con OSANYIN y la sombra de KAYADUN y le cantaba:

"ETU OSANYIN OBANIAYE, EYEKAYADUNEYEBABAILERA


ALABEKUEDE".

Donde todos recuperaron la salud y AWO KAÑAFO les dijo: -"Siempre que
tengan este secreto junto con OSANYIN no se enfermarán de la sangre,
pues eso vino por la maldición que el cuero mandó para esta tierra
cuando lo amarraron, y los hombres dejaron de usar la miel de abejas
para sus comidas.

Todos los hombres siguieron usando el AFOSHE de IREKE y comerciando


con
él, pero los que hicieron EBO y se juraron, se salvaron, y los que
desobedecieron se enfermaron y como no le hacían caso a ORUNMILA y a
OSANYIN al final se murieron.

NOTA: Aquí se monta KAYADUN que es un secreto de este Odu para la


salud
de la persona y evitar la Diabetes.

Se monta en un muñeco que tenga las piernas y los brazos articulados.


Este muñeco se carga con: pelo, uñas, ropa de la persona, Ero, Obi,
Kola, Osun Naború, Aira, Obi Motiwao, raíz de caña, pimienta, cabezas y
corazones de dos palomas que se le dan a la cabeza de la persona a
OSANYIN, IYEFA DEL EBO. Este muñeco se consagra con: OSANYIN y
come 3
palomas negras con Orun y un guineo con OSANYIN y de la cabeza de la
persona. Vive sentado en una sillita frente a OSANYIN, lleva entre las
manos un tamborcito de cuñas que va cargado con carga de OSANYIN.

Aquí nació que aunque todos los hombres usan azúcar, unos se mantienen
sanos y otros enfermos de la sangre. El remedio de esta enfermedad está
en las manos de OSANYIN y de ORUNMILA y la obediencia a sus
preceptos.

11- La soberbia de OBATALA.

REZO: ODI ATAWE OLORI ISHE ODI ATAWO GUN GUN BALELE
OYUTALE OSANYIN AWO
AOYUTODO ADIFAFUN ATAWE UMBATI MARAKUNYEN EYO
OBATALA OSANYIN OBANIE EWE
ATARE LELEGUN APO AWANI OSHE IFA KAFEREFUN ORUNMILA
IFA KAFEREFUN OSANYIN.

HISTORIA

ATAWO vivía en la tierra de OLORI-ISHE, que era la tierra de OBATALA,


y
él era quien sabía todo lo que OBATALA necesitaba y conocía todos sus
secretos.

OBATALA tenía muchas gentes que lo trataban con falsedad y por eso
siempre estaba desconfiado con todos y sólo tenía confianza en ATAWO,
que siempre le había demostrado fidelidad.
ATAWO que veía como la gente trataba de hacerle la contra por la espalda
a OBATALA y por delante lo adulaban, siempre le estaba diciendo que a él
le hacía falta tener un poder grande y que sólo ORUNMILA Y OSANYIN lo
tenían.

En aquella tierra no se conocía la pimienta (ataré) y ATAWO era de


aquella tierra, y se fue a ver a

ORUNMILA para que éste ayudara a OBATALA. ORUNMILA le hizo


OSODE y le
salió este Odu, ODI OTURA, donde ORUNMILA le dijo: -"Hay que llamar
a
OSANYIN, que vive en la tierra ATARE LELEGUN, y hay que darle jutía
con
ELEGBA, para llamar a OSANYIN. Así lo hicieron y cantaban:

"OKETE INLE OGUERE OBA SOKUN LAYE, OKETE ELEGBA


OMONIFA OBASOKUN LAYE".

OSANYIN que oyó aquello se dijo, alguien necesita de mis servicios y se


puso a cantar:

ATANI DUN DUN IYO OMI DUN DUN OLORI EPE OSANYIN BABA
ATARE IYERE

Donde los manantiales se volvían locos y se revolvían y saltaban los


ataré que los llevaba la corriente desbordada y los llevaba para la
tierra de OLORI ISHE y cuando pasaban las corrientes con los ataré,
ponía la tierra encendida y OBATALA se ponía fuerte y se daba cuenta de
la traición que le habían estado preparando. OBATALA empezó a matar a
todos sus enemigos con el poder de la pimienta (ataré).

Pero también a sus hijos les hacía daño, porque los que no estaban
acostumbrados a ver a su padre tan furioso, se ponían muy nerviosos,
entonces ATAWO y AWO AYUTADO dijeron: -"Hay que caminar para
poder
calmar a OBATALA". Y cogieron hierba álamo y cuatro codornices y
ATAWO
cogió un plato blanco y puso pimienta (ataré) ahí con miel de abejas y
se lo dio a probar a OBATALA y le dieron sangre de las cuatro codornices
y después lo bañaron con el álamo y le cantaban:
"APARO PAKIO OBATALA ERO KOKOIBERE BABA ONIONI
BOSHE".

OBATALA se puso a saborear aquello y se fue quedando tranquilo y


después
le pasó la lengua al plato, ATAWO lo rompió y OSANYIN cuando sintió el
ruido salió corriendo para donde estaba OBATALA lo abrazó y le dijo:
-Perdóname, BABA, pero había que traer ese poder a esta tierra, lo traje
yo de la tierra ATARE LELEGUN, porque el único que lo quiere en esta
tierra es ATAWO. Entonces AWO AYUTADO le dijo a OSANYIN: -"Hay
que darle
un poder tuyo a OBATALA en esta tierra, que le sirva para defenderse de
las traiciones, pero que a su vez le sirva para el IRE (bien) y la
tranquilidad de él y de sus hijos en esta tierra. OSANYIN le dijo: "Le
voy a dar uno de mis secretos en esta tierra, para que se pueda defender
y pueda comunicarse conmigo cada vez que me necesite, lo mismo para
malo
que para bueno que para desenvolvimiento".

Este secreto, dijo OSANYIN se llama OBISROSO OSANYIN y sólo lo


podrá
manejar OBATALA, ATAWO y tú AWO AYUTADO, y así más nunca
nadie podrá
traicionarlos ni podrán tratar de cerrarles el camino.

OSANYIN le dejó el poder a OBATALA y éste nombró a ATAWO su


Secretario
para manejar el poder, todo gracias a AWO AYUTADO que era hijo del
Odu
ODI ATAWO. Y desde entonces ODI ATAWO liberó la pimienta (ataré)
por el
poder de OSANYIN, y es porque ésta sirve para

consagraciones y sirve para traer lo malo, por eso es que la pimienta no


tiene dueño.

EBO: 1 gallo, una jutía, 4 codornices, una jaba vieja, 1 plato blanco,
hojas de álamo, jutía y pescado ahumados, maíz tostado, aguardiente, 3
pimientas, coco, mucha miel de abejas, agua de manantial, muchos palos,
telas de colores, tierras de muchos lados, mucho dinero.
NOTA: OBISROSO OSANYIN: es una pieza de OSANYIN que se monta
en este Odu
para la defensa de sus hijos.

CARGA DE OBISROSO OSANYIN.

Palo Ayua, vencedor, Paramí, yamao, jala jala, amansa guapo, jagüey,
moruro, Tengue, yaya, dominador, Artemisa, 101 pimienta, hierba:
meloncillo, coralillo, salvadera. quita maldición, (ewe ayo), cundeamor,
llantén, prodigiosa, hiedra, galán de noche, raíz de ceiba, mejorana,
hierba buena, Curujey, pata de gallina, platanillo de Cuba, azogue,
tierra de 21 camino, de 21 calle, tierra de los cuatro puntos cardinales
de la ciudad, de la tumba, piedra de imán, tierra de la manigua, tierra
de 4 esquinas, una pieza en forma de tridente, y la punta terminada en
gancho, tierra de las 12 del día y de las 12 de la noche, de la puerta
de la casa y telas de los colores rituales.

PROCEDIMIENTO

Se coge tela de los 4 colores rituales del Santo, que tenga un tamaño
prudencial como para hacer un makuto, se ponen una sobre otra, de manera
que el color de la tela del Ángel de la Guarda del interesado quede por
fuera a la hora de envolver el makuto, menos las tierras de los 4 puntos
cardinales de la ciudad, ni la de las 12 de la noche y las 12 del día,
ni tampoco la de la puerta de la casa, porque estas se echan casi al
terminar. Una vez echados todos los ingredientes sobre las telas de
colores, se le echan dos muñequitos de madera a los que se le
preguntarán a ORUNMILA (si son hembra o machos o ambos sexos y de la
madera que se hacen). Estos muñecos van cargados con: cabeza de
codorniz, pájaros, ero, obi, kola, osun naború, iyefá rezado del Odu, 21
pimienta. Esta carga va en las cabezas de los muñecos. Antes de echarlos
en el makuto se envuelven en una yagua.

Después de esto se echaron las tierras, terminado esto se hace el


makuto, el cual se entiza con tierra de majagua y se cubre con cera y
para terminar se entierra en una cazuela (Ikoko).

Este secreto come gallo, guineo, paloma negra.

Se le echa: ginebra y mucho anisado.


Esto es el Brujo de OBATALA.

12- La ceguera de ODI ATAWO.

REZO: AWO AWANI ORERE UMBADAWA OLOYU ADIFAFUN ODI


ATAWO LOYU YEMAYA
MAFIRERE OBINI ADIFAFUN NI SHAWO EJA OYUREMA ATEWE
NI YEMAYA ODI ATANIWO
GEGERE OBALUFON OYU ISHE ABONA LOYU ASIAPUPUA ILE
DORA

LODAFUN ORUNMILA IFA NI JAFEREFUN YEMAYA ATI SHANGO.

HISTORIA

AWO AWANI era un AWO que era ciego y siempre su mujer lo guiaba a
todos
los lugares, pero siempre estaban en conflictos, porque la mujer no
cogía por donde el quería ir.

AWO AWANI ORERE, era un buen adivino y a pesar de su poca visión lo


llamaban de distintas tierras para que adivinara, pero siempre tenía
problemas con la mujer, porque ella no quería hacer lo que él decía y
siempre terminaban disgustados y por esa causa la prosperidad no entraba
completa en su casa.

Este AWO era muy creyente en YEMAYA y SHANGO y siempre le estaba


llevando cosas a YEMAYA a la orilla del mar y le rezaba.

"YEMAYA IYA OMI LATEO OKOBAYIREO ARABAILONI OMI


OKOROWO INU

OYU ASHERE TIWA AKARABI EYE OYU AYE OMA IYA NIWA".

Donde YEMAYA le daba su ASHE y se ponía muy disgustada con lo que le


estaba pasando a AWO AWANI ORERE con su mujer y YEMAYA fue a
casa de
éste y le dijo: -"Tienes que ir a ver a SHANGO, para que la situación
con tu esposa termine. Y se pusieron a camino.
Cuando llegaron, ya YEMAYA llevaba muchas hierbas que ella tenía en su
casa y se encontró con un perro chiquito, que tenía los ojos cerrados
todavía y lo recogió y también un pescado fresco que tenía los ojos
blancos, y cuando llegaron a la casa de SHANGO, éste limpió con las
hierbas, almácigo y una tela roja a AWO AWANI ORERE y le lavaron los
ojos al perro chiquito con el OMIERO, el cual tenía el pescado dentro, y
después YEMAYA le lavó la cara al AWO AWANI ORERE y éste empezó
a
mejorar de su vista, cuando sucede esto, se asusta y se fue, el venía
con el pescado en la cabeza y sangre de paloma. Enseguida que llegó a su
casa se miró y se vio este Odu ODI ATAWO y al momento le dio dos gallos
a YEMAYA, dándole las gracias.

En eso llegó SHANGO y le dio una bandera roja y le dijo: -"Mi bandera
será tuya", éste la cogió y la puso en el patio y ahí le dio de comer a
su IFA, 2 gallinas jabadas que tenía, para que todos comieran. Entonces
SHANGO le dijo: -Suelta el perro en la calle para que siempre Eshu te
acompañe.

Por la noche AWO AWANI ORERE le llevó al mar todo lo que tenía puesto
en
la cabeza y se paseaba por toda la orilla y le cantaba a YEMAYA, dándole
las gracias.

"OMOIREYU ATANIWO GUEGUERE OKA OSI YEMAYA

MODUPUE IYA OMI LATEO IYA OMI ORI EBO."

Y así le vino la suerte grande a AWO AWANI ORERE que era hijo de Odu
ODI
ATAWO, gracias a ORUNMILA, SHANGO Y YEMAYA.

Desde ese momento, él abrió bien los ojos con las mujeres y YEMAYA le
dio una de sus hijas, pero cuando estuvo en estado de gestación, venía
ABIKU, que venía a llevarse la madre y se quedó viudo. Entonces
YEMAYA
le dijo: -"No importa, siempre te van a sobrar las mujeres, pero siempre
cuenta conmigo cuando ellas quieran acabar contigo.

EBO: 2 gallos blancos, 1 pollón blanco, 2 gallinas jabadas, 1 perro


chiquito acabado de nacer, 1 pescado con los ojos blancos, bandera roja,
tela blanca, muñeco, tela azul, hierbas de IFA, jutía y pescado
ahumados, maíz tostado, manteca de cacao, cascarilla, miel de abejas,
velas, todo lo que se come, mucho dinero.

NOTA: Ver en OBRA (para la ceguera de este Odu).

13- Cuando el gallo quiso ser general y el chivo Rey.

REZO: ODI ATAWO OTA OMO KOFEÑO BERENI ESHU FAUM


ABAKONI OGUN ALAGUEDE
ILE KORU.

EBO: 1 gallo, 1 guineo, miel de abejas, flores claras, palo jagüey,


panetela borracha, jutía y pescado ahumados, maíz tostado, aguardiente,
coco, velas, mucho dinero.

HISTORIA

En el mundo todo era maleza, no había pueblo y los hombres andaban de un


lado para otro, y ESHU FAUN, era el que mandaba.

Pero ESHU OMO KOFEÑO, que era muy atrevido, le dijo a los hombres
que le
dieran candela al monte y prepararan las casas para vivir y ESHU FAUN se
puso muy bravo y aprovechaba para bajar al pueblo y taparle la vista a
ESHU OMO KOFEÑO y éste no atinaba después a resolver las cosas. Todo
estaba regado y todas las personas de este pueblo querían ser Reyes,
Gobernadores y Generales, pero ninguno trabajar, ni ser soldados, el
pueblo andaba muy mal.

Entonces OLOFIN mandó a AWO ODI ATAWO OTA OMO KOFEÑO,


para que arreglara
la tierra, éste buscó a OGUN para que lo ayudara, y éste con sus fuerzas
puso el respeto en esa tierra.

ODI ATAWO era un maestro para enseñar y preparaba su trabajo con una
pareja de pájaros amaestrados por él y enseñó al gallo, al chivo y al
perro lo que tenían que hacer.

Dando sus enseñanzas, tuvo que eliminar al chivo y al gallo, porque el


chivo quiso ser Rey y el gallo General,. donde tuvo que darle la virtud
al perro, para que se entendiera bien con el hombre y por eso todos los
perros del mundo, son queridos por el hombre y se quedaron viviendo con
ellos.

14- ODI golpea a OTURA.

REZO: ODI OTURA, ODI ATAURO LERI APARO ADUN TOYUFE


IGUI META ASHE OLOFIN
LOYUNSI ASHE ORUNMILA OMO IDE ADIFAFUN OBANLA AWO
OSHE LEBO EYELE ODI
ALAKO TINSHERU OSHA ADIFAFUN OSHUN TIMBELE YOKO IDI
AKUKO LEBO KE ESHU
KOMABA SHEBO EYELE EKU ELEBO.

EBO: 1 gallina negra, 1 racimo de ikines, fango de la laguna, demás


ingredientes del EBO, mucho dinero.

REFRAN: "La cabeza de la codorniz se volverá cabeza de buey en tu saco".

NOTA: En este Odu fue cuando los blancos llegaron al mundo.

HISTORIA

En este camino, ODI OTURA es el dueño de "La Palma de Aceite", del


"Cocotero y de "La Datilera". Cuando OLOFIN creó estos árboles, los
sembró separados, La Datilera en Beni, El Cocotero en Dahomey y La
Palma
de Ikines en IFE, a cada uno de ellos, ODI OTURA le dio su mujer y cada
uno vivía en su tierra separados de los otros.

Un día, ODI OTURA quiso saber si sus hijos habían adquirido experiencias
en la vida, y fue a visitarlos, primero llegó a casa de "La Palma
Datilera", ellos sabían que ODI OTURA no comía carne de perro (Eran
Aya), ni tampoco vino de palma, pero él quería saber si ellos eran
capaces de guardarle su secreto, la palma Datilera al ver a su padre, se
alegró mucho y le hizo grandes ceremonias y le preparó carne de perro y
vino de palma, ODI OTURA le preguntó: -¿Qué me has preparado para
comer?. La Datilera le respondió: -

"Vino de Palma y carne de Perro". ODI OTURA le contestó: -"Tu sabes que
yo no como ni bebo eso, pero si eres discreto en no repetirlo, yo lo
comeré y lo beberé".

La Datilera prometió guardar el secreto.

ODI OTURA tenía muchas manillas de hierro, las puso en la estera donde
se sentó a comer y después que terminó de comer y beber, dejó a
propósito las manillas sobre la estera y se marchó. La mujer de Datilera
le dijo a su marido: -"Ves, tu padre está borracho y olvidó sus
manillas". -El hijo las cogió y corrió detrás de su padre y cuando lo
alcanzó le gritó: -"Padre, a fuerza de comer carne de perro y tomar vino
de palma, haz olvidado las manillas". ODI OTURA, molesto, le respondió:
-"Cuando llegué y me distes la comida, me juraste ser capaz de guardar
el secreto y haz faltado a tu palabra, por eso tu nunca serás rico, ni
tu familia tampoco, y tus familiares sólo servirán para ensartar
caracoles y trenzar cabellos.

ODI OTURA continuó su camino y llegó a casa de su hijo "El Cocotero",


repitió la misma escena, entonces lo maldijo diciéndole: -"No tendrás
nombre y tu y tus hijos rodarán por el suelo".

De allí ODI OTURA se fue a casa de su tercer hijo, "La palma de Ikines",
el llevaba un gran secreto en su bolso (Apo) especial, encerrados en
tres güiros.

La Palma de Ikines, que hacía tiempo que no veía a su padre, le hizo una
gran recepción para demostrarle su alegría y respeto filial, le cubrió
la estera con una tela blanca, donde le sirvió la comida, ODI OTURA
estaba admirado de esas atenciones y le preguntó sobre la comida que
había preparado, el hijo le dijo:

"Perro con manteca de corojo y vino de palma. Entonces le hizo la misma


pregunta que a los otros dos hijos, y la Palma de Ikines respondió:
-"Padre, primero pierdo la vida que revelar su secreto, si es secreto
para tí, también es secreto para mí".

ODI OTURA comió y bebió y al retirarse, también dejó las manillas en la


estera. La mujer de la Palma de Ikines, las encontró y le dijo a su
marido lo mismo que las otras dos anteriores a sus respectivos esposos,
pero cuando la Palma de Ikines las recogió para llevárselas al padre, la
mujer le dijo: "Llévalas envueltas en la tela blanca". La Palma de
Ikines, corrió detrás de su padre y cuando lo vio le dijo: -"Padre,
tengo este paño blanco y ábralo cuidadosamente". -ODI OTURA así lo hizo
y al abrirlo vio sus manillas y muy orgulloso de su hijo le dijo: -"Todo
lo que es de tí, tu cuerpo, tus raíces, tus hijos, tus frutos, tu
corazón y tu savia, será útil a los hombres y los enriquecerás. Y,
sacando de sus güiros el ASHE, se lo echó a La Palma de Ikines y dijo:
-"Ud. será de utilidad

Universal, tendrás un gran poder para todas las cosas, facultad de


adivinar e inteligencia para guardar secretos.

NOTA: El AWO que le vea este Odu al consultante, le dirá que deberá
guardar todos los secretos que le confíen y le marcará el EBO indicado
arriba.

Pondrá el fango en el patio de la casa de la persona y ahí plantará los


Ikines, en el tablero marcará en el IYEFA ODI OTURA tres veces, lo
rezará y le echará ese IYEFA sobre la siembra, llamando tres veces a la
Palma de Ikines, cubrirá la siembra con plumas de gallina negra y las
gallinas el AWO se las lleva para ORUNMILA.

Cuando las raíces se fijen en el suelo, todas las malas influencias


habrán desaparecido.

Si este Odu habla de mortandad infantil y muerte en la familia, la Palma


de Ikines protegerá largo tiempo la casa.

A la mujer que le salga este Odu en IKOFAFUN no puede ser infiel, pues
perderá la vida.

15- Los dos hijos de OLOFIN.

REZO: ODI OTURA ISHEWERI ADIFAFUN OLOFIN AFUNIRI BABA


EBI OMO MEJI IFA
KAFEREFUN ORUNMILA.

EBO: 1 gallo, 2 gallinas, 8 huevos de gallinas, jutía y pescado


ahumados, maíz tostado, una mazorca de maíz morada, coco, aguardiente,
miel, manteca de corojo y de cacao, velas, cascarilla, mucho dinero.

NOTA: Se le ponen los 8 huevos a OBATALA con manteca de cacao. Se le


da
la sangre de las dos gallinas a los huevos. Después se reparten a los 16
días. Esto es para la salud.

El gallo es directo a ESHU, la mazorca de maíz se pica en tres pedazos,


con agua caliente y fría. Después se llevan los tres pedazos a la
manigua. Esto es para desenvolvimiento.

HISTORIA

OLOFIN tenía dos hijos, a los cuales el quería mucho. Uno era muy rico y
el otro pobre. El rico era muy engreido por el dinero que él tenía. El
otro, el pobre, era sencillo y era además muy religioso y creyente de
OBATALA, al cual siempre le estaba haciendo cosas.

Un día, OLOFIN se enfermó, donde mandó a buscar a sus dos hijos, para
que le hicieran el remedio y lo miraran.

El rico, al recado mandado por su padre, no le hizo caso y se retardó,


porque se dijo: -"Ahora OLOFIN me manda a buscar y con eso yo voy a
perder dinero".

El pobre, al recibir el recado, salió sin pensar para donde se


encontraba OLOFIN, lo miró y le hizo la obra con OBATALA y OLOFIN se
salvó.

Cuando llegó el hijo rico, OLOFIN le quitó todo lo que tenía y después
lo puso en la ruina. Cogió al hijo pobre le hizo obras para que viniera
la riqueza y le dió el poder de la tierra, gracias a OBATALA.

16- La desobediencia de Ifá.

REZO: KUMAGUN OSHAGUN BULALE OYU TODE ADIFAYOKO


ADAFUN ATAGUN ATAGUN
WATINA SHEUNYELE OBATALA EWE AKIKALE ESHU FAUM
UMWATI MASHE UN YETE
OBATALA ARUN OBORI OBANI ERU ADAFUN ORUNMILA
LODAFUN OBATALA.

EBO: 1 gallo, 4 sesos vegetales (ewe akikale), 100 piedras, pimienta de


guinea, saraeko fifo, marfil, pluma de loro, jutía y pescado ahumados,
maíz tostado, coco, aguardiente, miel, velas, mucho dinero.
NOTA: Este IFA es de desobediencia. Hay que cuidar mucho a ESHU, para
poder lograr lo que se quiere.

La rogación de cabeza de este Odu es con seso vegetal. Se le ponen 4


maduros a OBATALA. Después de la rogación con la masa de este fruto, las
semillas se le ponen como con seso vegetal. Se le echa: ero, obi, kola,
pimienta, e Iyefá rezado del Odu. Las cáscaras se ponen a secar y se
hace polvo (afoshé) con: ero, kola, raíz de la mata de seso vegetal,
marfil, una pluma de loro, la lengua y los ojos del gallo, Iyefá rezado,
con esto se hace un INSHE-OSANYIN.

Lleva además una piedra chiquita del monte y raspadura de Eshu.

HISTORIA

OBATALA estaba grave, porque no se había rogado la cabeza como le


habían
mandado. El tenía dos criados, uno era malo, que le deseaba que se
muriera, para apoderarse de su cuantiosa fortuna. El otro era bueno y se
llamaba ATAGOUN. Era su cocinero y era muy bueno, cuando vio a
OBATALA
grave, fue enseguida a casa de ORUNMILA a registrarlo, saliendo este Odu
ODI OTURA, donde ORUNMILA dijo: -"Ud. viene por una persona que
está
enferma, porque ha desobedecido la palabra de Ifá. Y le mandó hacer
SARAYEYE con un gallo y dárselo a Eshu y ponerle un SARA-EKO FIFO.
Después hacer EBO y llevarlo al monte, para que ESHU FAUM, el Eshu del
monte, no le tape la vista al Eshu de la casa y le deje ver bien todo.

El criado hizo todo lo que le indicó ORUNMILA, al llevar el EBO al


monte, se encontró con ESHU FAUM, que le mostró una mata, que era de
seso vegetal (Ewe Okikale), para que con eso OBATALA se rogara su
cabeza.

Así se hizo, donde OBATALA se salvó y ATAGOUN fue la confianza de


OBATALA, para que le

resolviera los problemas.

17- Las hijas viciosas de OSHUN y OBATALA.


REZO: ODI TAURO LENI AUN TOYUPE DOYUNSI ADIFAFUN
OBATALA ATI OBA SHELE
IDI ALAKO TINSHERU OSHA ADIFANFUN OSHUN TIMBELE YOKO
ESHU KOMAÑA
OMOBIRIN MEJI INDOKO ADASILE BABARI LODAFUN OBATALA.

HISTORIA

OSHUN y OBATALA tenían dos hijas llamadas: OBANALA Y


ABASHELE, ellas era
muy hermosas, pero ambas eran muy viciosas, aún más en lo sexual entre
ellas y por último deseaban vivir con su padre, pero temían que éste se
diera cuenta.

Un día, ellas aprovecharon que OSHUN había salido para otra tierra y le
dieron vino de palma a su padre y lograron que éste se pusiera borracho,
y entonces ellas, una detrás de la otra, vivieron con él, OBATALA no se
dio cuenta de esto, pues estaba completamente ebrio.

Fue pasando el tiempo, le fueron creciendo las barrigas, por lo que su


padre OBATALA las llamó y les preguntó que quienes eran los autores de
aquella ofensa, para él salir a buscar esos bribones y hacerlos pagar
caro el atrevimiento.

Ellas callaron y entonces OBATALA fue junto con OSHUN a casa de


ORUNMILA.

ORUNMILA les hizo Osode y les vio este Odu, que marcaba vicio y
corrupción, entonces ORUNMILA les dijo a sus hijas que habían vivido con
su padre, OBATALA, horrorizado, lloró de rabia y sacó su implemento para
matar a sus hijas. ORUNMILA lo detuvo y le dijo a OBATALA: Tienes que
tratar que esas criaturas vivan.

ORUNMILA, entonces, les marcó EBO y OBATALA repudió a sus hijas


condenándolas a vivir separadas de todos sus semejantes. OSHUN, su
madre, se compadeció de ellas y les rogó la cabeza con dos codornices,
pero aún viviendo solas, no les faltaba la comida, alejándose con sus
hijos de sus semejantes y con la maldición de OBATALA y el perdón de su
madre en sus cabezas.
NOTA: Este es un Ifá de desenfreno y vicio, profanación del respeto
filial. Reprobación de los hijos, por lo padres. Es necesario rogarse la
cabeza con 2 codornices, para hacer vida de relaciones humanas. Señala
soledad al final de la vida.

18- El misterio de LOGUN EDE y el bochorno del AWO.

REZO: LEGUN EDE ADODI OFOKU OKURIN SEMBE LUJU ATENA


IFA SHOSHO LE OWORE
OMO OLOGBOJODU AWO IFA SHAROTO ABIATE FINI MEFA ESHU
ARA EKONI MEFA
PASHU ANA ONINI ADIFAFUN ESHU FAUM INTORI ARUN
KAFEREFUN AGBANUKUE
KAFEREFUN ORUNMILA.

EBO: 2 gallos, 3 palomas, 101 piedra chiquita, 3 plumas de loro, marfil,


sara eko Fifo, 3 pimientas, seso vegetal, guineo blanco, demás
ingredientes del EBO y mucho dinero.

SUYERE: "AKASHOSHO OFUMI LA AWA KAMADAJUN".

HISTORIA

En la tierra YESA vivía OSHUN y tenía amores con un hombre que era
pescador llamado ERINIE DE EDO. El niño que nació de la unión de
OSHUN
con el pescador le llamaron LEGUN EDE. Este niño al nacer adquirió una
magia que le permitía ser seis meses hombre y seis meses mujer, nunca
nadie conoció este secreto, pues sus padres para evitar el bochorno,
siempre viajaba de un lugar a otro

y los que lo conocían como varón no lo conocían como hembra.

Así fue creciendo y ya adulto, lo conocían en todas las tierras


colindantes, en unas como macho y en otras como mujer.

Un día lo conoció como hombre un AWO llamado OLOGBOJODU que era


el OBA
de esa ciudad, los cuales hicieron una gran amistad. El OBA viendo la
gran inteligencia que tenía LEGUN EDE, le pidió permiso a ORUNMILA
para
hacerle IFA, donde ORUNMILA le dio este Odu, ODI OTURA, marcando
dudas y
le dijo que no le hiciera Ifá.

OLOGBOJODU se encaprichó en hacerle Ifá, y se lo hizo, todo fue muy


bien
y en la ceremonia de UTEFA LEGUN EDE sacó como Odu ODI OTURA.

Cuando transcurrieron seis meses, LEGUN EDE le dijo a su padrino que


tenía que ausentarse por seis meses, y era que tenía que cumplimentar
con el tiempo donde sería mujer durante el período de seis meses. LEGUN
EDE se marchó.

Resultó que en esos días en el mercado de dicho pueblo, apareció una


mujer de una simpar belleza, que hacía que todos los hombres se
enamoraran de ella. Un día que estaba en la plaza, OLOGBOJODU vio
aquella mujer y se quedó prendado de su belleza, la enamoró y ésta lo
correspondió.

Después de verse varias veces, OLOGBOJODU la llevó para su casa,


cuando
éste le preguntó su nombre, ésta le dijo que se llamaba OMI LOGDE.

Vivieron en armonía y cuando iban a cumplirse los seis meses, ella le


dijo que tenía que ir a visitar a unos parientes y que iba a estar un
tiempo por allá.

Esta hermosa mujer no era otra que LEGUN EDE en su transfiguración de


mujer, y OLOGBOJODU enamorado como un loco de ella, esa noche la
poseyó
con lujuria y se quedaron dormidos, al rayar las doce del día, que se
cumplía la etapa de los seis meses mujer, se transformó en hombre y al

despertarse OLOGBOJODU, se sorprendió al no ver durmiendo a su lado a


su
hermosa OMI LOGDE, sino a su ahijado LEGUN EDE.

La confusión reinó en la mente de OLOGBOJODU y horrorizado fue al pie


de
ORUNMILA, lo saludó y se hizo OSODE, saliéndole de nuevo ODI
OTURA, que
le marcaba la muerte (Ikú) por desobediencia, vicio y corrupción, venía
la muerte a buscarlo y sólo ESHU FAUM que vivía en el corazón de la
selva, conocía el secreto de este Odu, ODI OTURA, para salvarlo de la
pérdida de la vida, además le marcó EBO (el indicado arriba).

Rápidamente OLOGBOJODU indagó donde podía encontrar la casa de


FAUN
(Eshu Bi), nadie sabía el camino de la casa de éste, ya cansado, se
encontró con AGBANUKUE, un ESHU, el cual aceptó llevar al AWO a la
casa
de FAUM, con la condición de llevar todo lo que ORUNMILA le había
marcado.

OLOGBOJODU, tomó todas las cosas marcadas y le dió los dos gallos a
AGBANUKUE y las 3 palomas para FAUM además le llevaba 3 plumas de
loro,
una bola de marfil, SARAEKO-FIFO y EKO ALARITO y 3 pimientas de
guinea.

Cuando llegaron a casa de FAUM, enterado éste del asunto que allí lo
llevaba, le enseñó a AWO OLOGBOJODU la mata de seso vegetal (ewe
okikale), para que se rogara la cabeza y salvarse de la muerte (Ikú).

LOGUN EDE, se acordó que ORUNMILA le había marcado en el EBO 2


guineos
blancos a los IBEYIS (si la persona no tiene los IBEYIS debe regalárselo
a una persona jimagüa, nunca el AWO debe dárselo a sus IBEYIS.

Además, ORUNMILA marcó para sentencia de un futuro, que le quitara a


LOGUN EDE el ejercicio de IFA, y que a su IFA le pusieran IKINES OFO
en
su IFA.

NOTA: Por esta historia es que dice IFA que no se le debe hacer Ifá a
ninguna persona dudosa o con rasgos homosexuales.

Este Odu habla de dos hombres que al ser marido y mujer, si no se quitan
de eso ORUNMILA los matará.

19- Cuando OLOKUN se molestó.


HISTORIA

En este camino OLOKUN tenía una hija llamada AGNA-ERI, la cual se


casó y
se fue a vivir lejos de su padre. AGNA-ERI, empezó a tener diferencias
con su cónyuge y ésta le dio las quejas a OLOKUN, el cual cerró el
comercio marítimo, bloqueando el intercambio comercial.

NOTA: Este Odu habla de bloqueo, diferencias políticas entre estados,


ofensas y poderosos.

20- Cuando YEMAYA se deformó.

En este camino, YEMAYA se empezó a deformar, producto a los años que


tenía, ella se miraba en el espejo, viéndose la deformación de los senos
y el vientre, y aquello la acomplejaba, por lo que no quería salir a la
calle.

En un momento de locura, fue a ver a OLOFIN, para que le arreglara los


senos y el cuerpo. Donde OLOFIN, dijo: Deja ver lo que se puede hacer.-

NOTA: Aquí la persona a través de cirugía, quiere quitarse algo que la


acompleja en su cuerpo.

21- OTORGO, el cocinero de OBATALA.

HISTORIA

OBATALA tenía un cocinero que se llamaba OTORGO y le dió dinero para


que
comprara lo necesario para la confección de la comida que deseaba comer
ese día, porque OTORGO era su cocinero de confianza.

OTORGO, al no saber en realidad lo que deseaba OBATALA, decidió ir a


ver
a ORUNMILA, quien le vió este Odu y le mandó hacer EBO, para salir
airoso del problema.

EBO:1 gallo directo a ESHU, huevo de codorniz, jutía y pescado ahumados,


manteca de corojo y demás ingredientes, mucho dinero.
Cuando OTORGO realizó el EBO, ORUNMILA le dijo que lo llevara al
monte,
cuando llegó al destino, se le presentó ESHU BI, que ya se había comido
el gallo y le dijo: -"Coge el huevo de codorniz del EBO, que es lo que
OBATALA desea comer.

22- Cuando se adivinó a OLUYEMI.

Tanto un padre, como una madre desean ver a sus hijos sanos. La
longevidad y la vejez dependen de EDU.

La adivinación de IFA se le hizo a OLUYEMI y le salió este Odu que para


evitar sufrimientos a causa de una enfermedad en el trasero tenía que
sacrificar: Una paloma, una gallina, un gallo, un pescado y 18 000
cauries y la medicina de IFA.

En el ESENTAYO O ITEFA, los hijos no deben casarse sin el


consentimiento
de sus padres. Tabú, el cliente no debe comer nuez de kolá ni carne,
pero sí puede hacer sopas con caracoles o pesca-dos.

23- Se adivinó para ALARA.

El azadón, es el único que cuida el bienestar de la tierra, fue lo que


sacó ALARA, y se le dijo que para que su familia no se desintegrara
debía sacrificar: Un manojo de escobas, una pareja de palomas jóvenes y
16 000 cauries.

ALARA realizó el sacrificio, por lo que estaba seguro que estaría feliz
el resto de su vida. ALARA tuvo mucho éxito.

24- Se adivinó Ifá para NINI y AINI, los hijos de ORISHALA.

HISTORIA

Si llegamos al monte de ramas de horquillas

Son ramas de horquillas lo que recogemos

Cuando llegamos a la sabana se sega


Es sega lo que recogemos

Cuando llegamos al bosque sin ramas de horquillas, sin segar

Está Poponloro para recoger

La adivinación de Ifá fue hecha para NINI Y AINI, los hijos de ORISHA

NINI es el primogénito de ORISHALA

Él es el mayor de todos los hijos varones

Él fue colocado al frente del trabajo de creatividad de OBATALA

Él debía procurar todos los materiales que OBATALA requería para su


trabajo.

Todo le fue bien por un tiempo mientras sirvió a su padre.

Fue bendecido por su padre con muchas esposas, dinero, caballos y


sirvientes

Y todas las cosas lujosas para hacer una vida confortable.

Esto lo hizo tan independiente que cuando consultó a su Sacerdote Ifá le


advirtió: Que no fuera demasiado independiente y no ignorara a su padre,
NINI no siguió su consejo.

Si OBATALA lo mandaba a buscar mediante un mensaje urgente, NINI


podía
no contestarle hasta por lo menos el segundo día.

Comenzó a quejarse de un problema o de otro. Y algunas veces si


OBATALA
le pedía que consiguiera algo, él podía hacer el esfuerzo por encontrarlo.

OBATALA se alejó de él y envió por su hermano AINI.

La primera tarea de AINI fue la de buscar huevos de perdiz.

Esto hizo que AINI tomara dinero y fuera a consultar a su Sacerdote.


Si tu tienes a un camarada de enfado en la casa

Es enfado lo que tienes.

Este era el nombre del Sacerdote que adivinaba para AINI, el hijo de
ORISHALA OSEROMAGBO.

Ifá le dijo que él tendría éxito en encontrar lo que su padre le pidiera


que buscara, pero él necesitaba hacer sacrificio de tres aves y mucha
pimienta de ocozol.

Después que AINI hubo realizado el sacrificio, inició un viaje y se


encontró con ARENI. ARENI le preguntó que cual era el asunto, AINI le
contó su problema, el de buscar huevos de perdiz. Y ARENI le dijo que su
esposa había comenzado a parir pero que él no tenía pimienta de ecozol
para invocar encantamiento para un parto fácil.

AINI le dijo: "Yo tengo muchas".

Le dio a ARENI algunas pimientas de ecozol, ARENI le dio huevos de


perdiz.

OBATALA se puso muy contento de ver que AINI tuvo éxito en hallar los
huevos de perdiz, OBATALA tomó su Ashé.

Él ruega por AINI para que tenga más éxito que su hermano NINI.

OBATALA dijo que NINI había tenido suficientes bendiciones, por eso ya
no respetaba a su padre.

Desde entonces dieron nombres de alabanzas a OBATALA

Tomó de NINI

Y le dió a AINI

El que hizo que una sola persona, se convirtiera en doscientas.

Cuando todos oyeron el tambor, salieron uno por uno y el servicio comenzó.
Cantaron el nombre de alabanza del soberano OBATALA. Quien los bendijo
y
les dio hijos.

Le dieron gracias por su protección antes recibida que él les había dado.

"El viejo me salvó

! Ho Ho !

Me salvó a mi y a mis hijos

! Ho Ho !

El viejo te salvó

! Ho Ho !

Te salvó a ti y a tu esposo

! Hu Ho !

Pero a medida que el tiempo pasó, ellos decidieron dar a OBATALA la nuez
de kola venenosa.

Y él siguió el consejo de su Sacerdote.

Les dijo a todos ellos que regaran su nuez de kola y se la comieran.

Esto lo hicieron individualmente uno por uno, y se sorprendieron de que


OBATALA conociera de su plan secreto.

No pudieron envenenarlo. Confesaron y pidieron ser perdonados

Y todos cantaron nuevamente

Y serenos, aceptaron que era culpa de ellos, y rogaron a OBATALA que


olvidara la violación de ellos.

Lo cual hizo OBATALA.


Es por esto que uno de sus ORIKI así dice:

"No pudiendo ser alcanzado por los enemigos

Si éstos lo alcanzan

No pueden hacer nada

Corren tras él

No lo pueden alcanzar".

CAPITULO XIV

MUNDO DE IFA.

ODI IRETE

ODI RETE

ODI LEKE

++

IIII

I O I II

O O II II

IIII

REZO: ODI LEKE AWARI ODI OLOWO ASHUPUA ODOLORO


ODIGUIN LODAFUN ORUNMILA
ORUBO ODI JU ARAPA ODI GUEPE ADIFAFUN AUPLA TIENDOFE
EYELE LEBO.

SUYERE: "OSANYIN KONKO KOKO WAYAESE MEYE SOKUTA".

EN ESTE ODU NACE:


- Nació : Sentarse en la mesa para comer.

- " : El amarre.

- Aquí : Se debe tener un buey de adorno.

- " : Fue donde el Toro por hacer el favor al perro quedó amarrado.

- " : Al Toro lo convirtieron en Buey. Ifá de transformación.

- " : Habla el FONOLOKUN, donde viven los secretos de OLOKUN.

- " : Donde le jodieron los huevos del chivo de ORISHAOKO.

- " : Habla cuando OLOFIN bendijo al Buey y se utilizaran en las casas


religiosas el tarro de éste.

- " : El gato, cuando corrige, tapa la mierda.

- " : Habla la castración.

- " : ORUNMILA vive en barbacoa.

- " : OSHUN persigue a la persona para darle una suerte.

- Aquí : Hay que rogarle a los IBEYIS.

- " : La persona tiene un lunar en los genitales y se lo mira en el espejo.

- " : Es un IFA de adulterio.

- " : Señala hambre y cambio de cabeza.

- " : La persona puede ser quebrado.

- " : Consideran ladrón a la persona.

- " : Las hierbas son: Guásima y Guayabita.

- " : Las enfermedades: Problemas en los testículos y vulva,


desnutrición, hernias.
DESCRIPCION DEL ODU ODI LEKE.

Este es el Odu # 74 del Orden Señorial de IFA.

Este Odu habla de la necesidad de trabajar duro para alcanzar metas


elevadas. La persona está capacitada para un nuevo trabajo, pero el
miedo se lo impide.

En este Odu fue donde el toro por hacerle un favor al perro quedó
amarrado para siempre y el campesino lo convirtió en buey. Es un Ifá de
transformación.

Este Odu habla de castración, problemas en los testículos por golpes


recibidos en los mismos o una hernia.

Este es un Odu de amarre.

Este Ifá señala enfermedades por: trabajos excesivos, hambre, cambio de


cabeza, fuerzas excesivas.

Marca: Un cambio o transformación en su vida, que le puede ser favorable


o desfavorable.

Por este Odu, hay que tener cuidado lo que se adivina para evitarse
problemas.

Cuando un AWO le vaya hacer EBO a una persona con este Odu de Ifá,
primero se lo hace él, para no quedarse con el arrastre y la maldición
de esa persona. Las cosas del EBO se piden doble.

Aquí el hombre no puede hacer la intimidad con mujer que tenga sus
genitales afeitados, pues eso le resta potencia.

Aquí la persona tiene un lunar en sus genitales y se lo mira en un espejo.

La persona aunque dé palabra de no comentar a su cónyuge lo que dijo


Ifá, cuando llega a la casa se lo contará.

El hombre: tiene dos mujeres y si es mujer tiene dos maridos.


En este Odu, ORUNMILA comió en lo alto y al que le den comida también
estará parado en alto, sin que sus pies pisen el suelo en ese instante.

Aquí se hace amarre con los pelos de arriba y de abajo.

ORUNMILA vive en barbacoa y come encima de la mesa.

Por este Odu, siempre hay que sentarse en mesa para comer.

Prohíbe comer de pie.

Aquí OSHUN persigue a la persona para darle una suerte.

El hombre va a tener un hijo con una querida que aún está con su marido.
Se va a descubrir.

Todos se ríen de Ud. porque es quebrado y tiene que recibir a ORUNMILA,


para los que no lo consideren lo tengan que hacer.

Aquí hay que hacer EBO con las herramientas de trabajo, para que no se
vaya a herir de gravedad con las mismas.

Por este Odu hay que subir y bajar las escaleras con cuidado, una caída
de las mismas puede ser fatal.

Aquí a la persona la han amarrado con los pelos de abajo y de arriba,


que le cogieron en determinado momento.

Aquí se usará un collar que le llegue a las partes genitales.

Por este Odu hay que rogarle y pedirle a los IBEYIS.

Hay que tener cuidado no le achaquen la paternidad de un hijo ajeno.

A la persona la tildan de ladrona.

Para mujer: Tiene que hacer EBO para que pueda tener hijos.

Hay una persona que se imagina que Ud. está enamorado de ella o de él y
a Ud. eso no le ha pasado por su mente.
Aquí se le ruega la cabeza al cliente con dos codornices sobre SHANGO y
se le canta este SUYERE:

"AKUARO PATIO BURELE AKUARO PATIO BURELE".

Cuando este Odu sale en UNTEFA: El padrino rápidamente le da un gallo a


Eshu y se hace rogación de cabeza con dos guineos, poniendo los pies en
alto.

Por este Odu, las personas que lo rodean lo tratan con envidia y dice
que Ud. está ocupando la posición que estaba destinada para uno de ellos.

La persona con este Odu deberá tener un buey de adorno.

Aquí habla el FONOLOKUN que es donde viven los grandes secretos de


OLOKUN, quien sale del mar a descubrir y decir quienes eran los
AWOSES.

Aquí el gato corrige y abre un hueco y tapa su mierda.

En este Odu, OLOFIN bendijo al buey y destinó que toda consagración


religiosa importante, llevará tarro de buey, los cuales se cargarán y
sellarán, en su defecto agregarle este elemento para fortalecer el
trabajo (Inshe). Así como todos los secretos de los ORISHAS cerrarán con
tarro de buey y corazón de palma.

Se recomienda atender a OSHUN y rendirle ofrendas.

Las hierbas del Odu: Guásima y Guayabita.

RELACION DE OBRAS DEL ODU ODI LEKE.

Obra a OLOKUN.

3 gallos, coco, 2 velas, miel de abejas.

En el suelo se pone una palangana con agua de mar y al lado se coloca


YEMAYA si la tiene, y a OLOKUN y delante de ellos se pinta una raya con
miel de abejas y una con almagre, se pregunta con Obi Omi Tutu sin con
eso OTAN.
Si dice que no, se pintan siete rayas de miel y siete con Osun Naboru o
almagre.

Se le da sangre de dos gallos, alrededor de las rayas evitando que caiga


sangre dentro de YEMAYA. A la palangana de agua de mar se le pone
delante o alrededor un collar de cuentas azules y rojas. Después de todo
se limpia con las plumas que cubren las rayas o trazos llevándolas ante
el interesado, donde se recoge todo y se lleva al mar. Se cantan SUYERES
de OLOKUN.

Para romper amarres.

Cinta de hiladillo con la medida del miembro viril, dos clavos grandes,
dos guineos o dos palomas.

Después se hace un lazo con un pedazo de cáñamo y se le pasa por el


cuerpo, por la cabeza y se le saca por los pies, al caer el lazo al
suelo, dará un salto para salir del mismo, diciendo: "Así mismo me salgo
del amarre".

Se coge el clavo y se entiza con la cinta de hiladillo de la medida del


miembro en erección, después se desentiza diciendo: "Así se desamarra el
amarre que tengo hecho".

El lazo de cáñamo se corta en 7 pedazos y se le pone encima el Santo que


lo haya cogido y se lleva al destino que haya determinado Ifá. Después
rogación de cabeza.

Para safarse amarre.

Se le pone a Eshu una jícara con cebo de carreta, manteca de corojo y


manteca de cerdo (la de cerdo hirviendo).

Para alejar enemigos.

Se coge una soga de amarrar a un perro, un pedazo de soga de amarrar a


un buey, se trenzan ambas con los nombres del interesado, siete veces
escritas en un paño blanco. Con esto y el animal que determine Ifá, se
le hace EBO al interesado.

Trabajo con OGUN y resguardo.


A OGUN se le da un gallo en una loma. En lo alto de la loma se abre un
hueco y dentro se pone a OGUN. El gallo se le sacrifica por la boca,
sacándole la lengua.

Se coge la lengua, tierra de dos lomas, tierra ensangrentada del hueco,


cuatro agujas en cruz, hilo rojo, blanco, un crucifijo chiquito, 3
pimientas de guinea, 3 peonías, 1 pluma de loro, jutía y pescado
ahumado, manteca de corojo, maíz tostado. Todo se mete en una bolsa
blanca, forrada en cuentas. Come los viernes con el Santo varón que diga.

Para desbaratar.

3 pimientas de guinea, tierra de dos lomas, casa de avispas, 7 granos de


sal, ajonjolí, Iyefá, Oyuoro, frijoles negros y colorados.

EBO: 2 guineos, 3 palomas, 1 gallo, collar que le llegue a la cintura,


dos pañuelos, demás ingredientes.

Por Eshu.

Se manda a darle jutía y pescado ahumado a las 4 esquinas de la plaza.

DICE IFA.

Que OSHUN lo persigue, y si ya Ud. no ha tenido desenvolvimiento es


porque ella no ha querido, pero Ud. lo ha de tener. -Ud. ha perdido un
dinero. - Hay una persona que todo el mundo se mofa de ella, porque es
quebrado o lo ha de estar. - Ud. tiene que recibir a ORUNMILA, para que
todo aquel que no haya querido considerarlo tenga que venir a sus pies.
-Hay una persona que se figura que Ud. está enamorado de una mujer, que
ni por su mente ha pasado. -Por ahí le vienen tres suertes. -Cuando Ud.
suba escaleras hágalo con cuidado no vaya a caerse y se hiera con la
misma herramienta que trabaja. -Ud. tiene tres mujeres y a de tener un
hijo con una mujer que cuando ella pára va a empezar a decir que ese
hijo es suyo, y lo comprometerá con el marido de ella. -Ud. se ha
cortado los bellos de sus partes. -Ud. está muy atrasado, sus hijos se
le mueren, ruéguele a los JIMAGUAS. -Ud. ha

prestado un dinero que no se lo han devuelto. -Dele de comer a su cabeza


y súbase en alto. -A Ud. le han hecho un daño. -La gente dice que Ud. es
un ladrón. -No diga mentiras que no le conviene. - Las personas que lo
rodean lo tratan con envidia y dicen que Ud. está ocupando la posición
que estaba destinada para uno de ellos. -Ud. no puede tener trabajos
excesivos y se deberá alimentar bien. - Ud. tiene un lunar en sus
genitales y se lo mira en el espejo. -Ud. tiene que comer en la mesa
siempre . -Ud. tiene que usar un collar que le llegue a su persona. -Ud.
tiene que rogarse la cabeza junto con SHANGO.- Ud. tiene que tener
cuidado en los cambios de su vida. -Ud. deberá hacer EBO con las
herramientas de trabajo.

REFRANES DEL ODU ODI LEKE.

1- El buey por hacer el favor al perro, lo amarraron por los tarros.

2- Hazte digno de un favor y no merecedor del mismo.

3- El infortunio nace de la malevolencia, no del destino.

4- Hazte digno de todos los favores, pero ni hagas ni aceptes ninguno.

5- El perro sordo, no sirve para cazar.

6- Un azadón nunca abandona su trabajo.

7- Un machete nunca está enfermo.

8- Un carnero padre no teme oposiciones.

9- Para alcanzar metas elevadas, hay que trabajar duro.

ESHU DEL ODU ODI LEKE.

No está especificado.

RELACION DE HISTORIAS O PATAKI DE ODI IRETE.

IDI-IRETE

IDI-LEKE

IDI-LERE
1- La adivinación que él hizo antes de venir al mundo:

Akiko ba ti ko, ojo ma- cuando el gallo canta, un nuevo día comienza,
esa era el nombre del awo que adivino para Idi-rete al comienzo del
mundo y antes que él bajara a la tierra. Se le dijo de hacer sacrificio
para evitar el riesgo de aventurarse en empresas infructuosas y
fracasadas. Se le dijo de agasajar a Ogun con un gallo y tortuga, y
hacer sacrificio con un gallo en deposito de basura para el enemigo
desconocido (Ota en Yoruba y Erhee en Benin) él hizo el sacrificio y
bajo a la tierra.

Su primer contacto fue con una caja de mala suerte, que llegó a él a
través de la adivinación. Sobre que hacer para tener mejor suerte.

Le dijo al hombre de hacer sacrificio con una gallina para Ifá, un chivo
para Esu y paloma y una gallina silvestre (oyele en Yoruba y urokobozo
en Benin) a su cabeza. Se le dijo de hacer sacrificio para evitar la
desgracia de ser arrestado y hasta asesinado por una ofensa que él no
cometió. Él no hizo los sacrificios.

Mientras tanto, puso una trampa para capturar una gallina silvestre. Al
mismo tiempo el gallo que solía cantar en el palacio del rey al amanecer
había desaparecido y algunas barricadas se habían levantado para atrapar
al ladrón que había robado el gallo porque la guardia de palacio había
informado que un extraño hombre había abandonado el palacio la noche
anterior con una bolsa en la que pensaban estaba el gallo. Esu había
cogido el gallo para esconderlo.

Cuando él fue a revisar su trampa al día siguiente, descubrió que había


capturado una gallina silvestre, pero solamente encontró la cabeza
cortada sobre la trampa. El cuerpo del ave no se encontraba por ningún
lado.

Sin embargo conservo la cabeza cortada de la gallina, la cual introdujo


en su bolsa y se marchó desalentadamente a su casa. Mientras tanto, para
castigarlo por haberse negado a hacer el sacrificio, Esu cambió la
cabeza de la gallina silvestre dentro de la bolsa por la de un gallo
adulto. Cuando llegó

al punto de control su bolsa fue revisada y la policía descubrió la


cabeza del gallo desaparecido. De esta forma fue arrestado y llevado a
juicio.

Aunque no-tenia defensa, explicó que lo que llevaba en su bolsa era una
cabeza de gallina silvestre y no la cabeza de un gallo.

También negó conocer alguna cosa respecto al gallo del palacio. Como no
era capaz de explicar la procedencia de la cabeza de gallo en su bolsa,
fue declarado culpable de hurto y sentenciado a muerte por ejecución.
Interrogado acerca de sí tenia algún pedido final que hacer antes de ser
ejecutado, suplicó que se le concediera algún tiempo para ir a su casa y
dejar todas sus cosas en orden. Su petición fue concedida y volvió a su
casa para hacerle el sacrificio a Esu prometiendo hacer los dos
restantes sí volvía a casa salvo.

Después de comer su chivo, Esu soltó el gallo del palacio que él había
retenido y rápidamente el gallo corrió hacia palacio. La gente se
sorprendió al verlo y advirtieron que un hombre inocente habría sido
sacrificado por un delito que no cometió.

Cuando este odu sale en la adivinación a la persona se le diría de


agasajar a Esu a fin de evitar ser arrestado por un delito que no
cometió, de tener su propio Ifá.

En el ogbodu la persona debería preparar su trono de Esu antes del


completamiento de las ceremonias de iniciación, para evitar el riesgo de
ser arrestado por algo que no hizo.

2-Él adivinó para el gato:

Él adivinó para que el gato tuviera hijos, pero ella no hizo el


sacrificio que él había sido prescrito.

La gata estaba en ese tiempo casada con la rata. Esfuérzate como ella
hizo para tener un hijo de la rata, la gata se quedo estéril desde que
no hizo el sacrificio. Entretanto, se volvió muy irritante y comenzó a
amenazar al esposo con sus garras.

Así fue como la rata se dio cuenta que se había casado con una mujer
mucho mas fuerte que él. La rata, a quien mucho antes se le había dicho
de hacer sacrificio con un collar anónimo (cualquiera) para evitarse
casarse con una mujer mucho mas fuerte que él y él también no hizo el
sacrificio.

A medida que la amenaza de la gata sé hacia cada vez más insoportable,


la rata huyó de su hogar matrimonial y la gata a continuado
persiguiéndolo desde entonces para matarla, por haberla abandonado.

Cuando este odu aparece en la adivinación para una propuesta de


matrimonio, a la persona se le aconsejaría de hacer sacrificio con un
collar cualquiera, chivo y ñame molido para Esu y de esta forma evitar
el riesgo de ser muerto. Si la adivinación aparece como AYEO, la persona
se le diría de no comprometerse en matrimonio. Si la adivinada es una
mujer debería hacer el sacrificio con el fin de tener hijos en su
matrimonio.

3-Él adivinó para el hombre de las dos enfermedades:

Otun owo mi gbenden gbenden

Osi owo mi gbandu gbandu

Adifafun baba aboro meji lorun

Ofoju, ogbukpaa.

Él adivino para un anciano que tenia dos enfermedades colgadas a su


cuello. Era ciego y también tenía hernia. Se le dijo de hacer sacrificio
con un chivo, rata, pescado, akara y eko, también se le dijo que después
que realizara los sacrificio, él volvería a su casa para agasajar su
cabeza con un gallo, coco y nuez de kola y a su padre con un carnero
adulto. Él hizo el primer sacrificio a Esu y posteriormente compró un
gallo y un carnero adulto para agasajar su cabeza y a su padre
respectivamente.

Mientras agasajaba su cabeza, aguantó el gallo con su mano derecha y el


plato de coco y de nuez de kola con su mano izquierda.

El gallo enseguida comenzó a luchar con él y una de sus espuelas penetró


en su ojo y de repente se sintió adolorido, pero instantáneamente fue
recuperando su visión. Estaba en ese momento muy feliz para agasajar a
su padre con un carnero adulto, el cual también pateó sus testículos y
de pronto su hernia explotó y comenzó a soltar pus. El sacrificio lo
había curado de sus dos enfermedades.

Cuando este odu sale para una persona enferma, se le diría de hacer el
mismo sacrificio y seguramente se curaría.

4-Él adivinó para el hombre Polígamo:

Él adivino para el hombre que tenia dos esposas. Se le dijo de agasajar


a Esu con un chivo para evitar la pérdida de un hijo por los celos de
sus esposas. No le importó hacer el sacrificio.

En una ocasión, la esposa mayor fue a la granja. En su camino a casa,


viniendo de la granja encontró un venado muerto, lo picoteo para
aprovechar su carne que llevó a casa para ahumarla y venderla en el
mercado. Dos días después, ella vendió la carne y con el dinero que
ganó, compró dos blusas de cuentas. Le dio una de las blusas a su
compañera quien se la devolvió, alegando que ella si sabía como ella
había obtenido el dinero para la blusa de cuentas. De manera que ella
también decidió ir al día siguiente a buscar un animal muerto para
picotearlo y vender su carne, y así comprar perlas para sus hijas.

Pensando en las perlas, su hija fanfarroneaba que si su madre le


compraba las perlas ella las entretejería a su cintura de esta y de
aquella forma. Su madre se preguntaba si luciéndole la cintura ella no
rompería las perlas, que ella aun no había conseguido. La hija contestó
que al menos que

fuese derrotista, ella debería conseguir un venado como lo hizo su


compañera y comprar sus perlas.

Encolerizada la madre golpeó a la hija en la cabeza y está cayó muerta,


por causa de un venado que ella no había encontrado y perlas que no
había comprado.

Cuando se solicitó la opinión del padre sobre el incidente, él


rápidamente fue a ver a Orúmila quien le recordó acerca del sacrificio
que él no había hecho después de su última consulta. Rápidamente se
preparó para hacer el sacrificio con el chivo, una cesta para cernir y
perlas (cuentas). Después de comerse su chivo, Esu se dirigió a la forma
limítrofe entre el cielo y la tierra encontró a la muchacha camino al
cielo y la condujo nuevamente a la tierra. Como los padres se
preguntaban que hacer con el cadáver en ese momento la muchacha volvió
en sí (Ayanfe en Yoruba y Amwebo en Benin) y el de “cínica descuidada” a
la esposa menor (Ainife en Yoruba y Arukho en Benin).

En el ugbodu, a la persona se le diría que si ya tiene hijos el hijo


mayor es una hembra. Si todavía no tiene ninguno, la primera que tenga
será una hembra.

Si el hijo está en el útero, la barriga de la mujer que espera debería


ser lavada con un chivo en el trono de Esu. Después del nacimiento, la
madre nunca aceptaría collares de cuentas o para poner alrededor de la
cintura del niño, de nadie que se lo ofrezca.

En la adivinación para una mujer embarazada o para un hombre cuya mujer


está embarazada, él o ella agasajaría a Esu con un chivo. Además
agasajar su cabeza con una gallina de guinea, y abstenerse de guardarle
algo a alguien.

5-Él adivinó para Omojolagbe tuviese un hijo:

Idi leke no o biri pe biri pe, fue el awo que adivino para Omojolagbe,
la prostituta y vendedora de cuentas que fue declarada como incapaz de
concebir hijos ya que tenía una enfermedad en su útero. Fue a ver a
Orúmila para que la consultara y este le respondió que la prostitución
no era la causa de su esterilidad, y que comenzaría a tener hijos si
realizaba los sacrificios que se le indicaban. Se le dijo de hacer
sacrificio con un chivo, un conejo, un murciélago, 8 babosas y 8 bolsas
de dinero. Urgentemente hizo los sacrificios.

El sacerdote de Ifá reunió las hojas apropiadas, utilizó la parte de la


carne del chivo, y el murciélago para preparar la sopa de Ifá para ella
tomarla. Este tratamiento limpió el estómago de toda enfermedad. Mucho
después, ella quedo embarazada y fácilmente pudo parir su hijo. Tuvo
varios hijos después de eso. Aquellos que solían burlarse de ella,
finalmente tuvieron que aceptarla y disfrutar con ella.

Si este odu aparece en la adivinación, para una mujer, se le diría que


ella aun no se ha asentado con ningún hombre y que está deseosa de tener
un hijo. Se le aconsejaría de hacer el sacrificio mencionado encima para
tener hijos.
6-Él adivinó para la mujer de Onikosi-Okpe:

Ehuru goja awo ile Onipetesi. Adifafun Uku-damodu, aya Onikosi-okpe.


Oshi okpa, oshi oki eefun yogbo sawomo.

Ehuru goja fue el awo que adivino para una mujer llamada Uku-damodu, la
mujer de Onikosi-okpe, cuando ella tenía problemas en tener hijos. Se le
dijo de hacer sacrificio con una gallina y huevos.

El sacerdote de Ifá consiguió las hojas apropiadas para el sacrificio y


corteza de árboles, y molleja de gallina incluyendo los huevos que
fueron utilizados para preparar la sopa que ella tomará. La preparación
se hará después que ella tenga su menstruación mensual. Ella quedó
embarazada al siguiente mes y parió un bonito niño.

Cuando este odu aparece para una mujer deseosa de tener un hijo, ella
será aconsejada de realizar un sacrificio similar y seguramente tendrá
su hijo.

7-Él adivinó para una mujer estéril:

Edi leke yi biri. Odifa fun Olomo t’l agan ni shoro. Él adivino para la
mujer estéril que estaba desesperadamente ansiosa por tener un hijo, y
antes que diera a luz una criatura llamada Ukushembe. Se le advirtió de
hacer sacrificio con todo tipo de productos comestibles, babosas, chivo,
gallina y sus ropas. Ella hizo el sacrificio.

Posteriormente ella quedó embarazada y cuando nació su hijo, resulto ser


un varón. Se le dijo de efectuar aun otro sacrificio para evitar la
muerte de su hijo, cuando estuviese en edad de casarse, pero ella no
hizo el segundo sacrificio, el muchacho creció y llegó a ser un
simpático jovenzuelo. Las mujeres no cesaban de congregarse a su
alrededor, pero a él no parecía gustarle alguna de ellas.

El rey de la ciudad tenía en su harén a una linda esposa a la cual no


había poseído carnalmente. El rey la estaba preparando para fines
decorativos. Un día la esposa del rey iba camino al río. Cuando vio
aquella rara belleza de Ukushembe. Se sonrieron el uno al otro y
quedaron muy enamorados en ese instante. Ella bajó su jarra de agua y
fue junto a Ukushembe para si meterse ambos en el cuarto del joven. No
hubo ningún ceremonial para hacer el amor. Para finales de ese mes, ella
quedó embarazada. Y pronto comenzaron a vérsele señales de su estado, y
el oba comenzó a prestarle especial atención, cuando las esposas mayores
de su herén comenzaron a felicitarlo por haber finalmente puesto a su
modelo de novia en el camino de la familia.

Sabiendo que él no le había hecho el amor. El rey llamó a la muchacha


para preguntarle si en realidad estaba embarazada. Ella confirmó
descaradamente que estaba embarazada. Al preguntársele quien era el
responsable de su estado, ella dijo que era un joven con el cual ella se
había revolcado por amor. Cuando ella se negó a revelar la identidad del
joven, el rey ordenó que fuese encadenada por la policía para que le
arrancaran la verdad por medio de la tortura. Resultó que mientras era
torturada, ella sin querer dijo que no tenía escrúpulo alguno en morir
por Ukushembe.

Como Ukushembe era muy conocido por ser él más apuesto joven de la
ciudad, el rey dio ordenes de arrestarlo inmediatamente. Los heraldos
reales anunciaron el hecho con una canción: kini yio pa Ukushembe ? Ija
obo yio pa Ukushembe.

Que significa que, “fue la lucha de la vulva la que iba a matar a


Ukushembe”. Cuando su madre escucho la canción, ella se precipitó a ver
a Orúmila quien le recordó del segundo sacrificio que el le dijo a ella
que hiciera cuando el muchacho era aún un niño. Orúmila que el
sacrificio se había multiplicado y que debería traer dos ratas, dos
pescados, dos babosas, dos chivos, dos gallinas, dos gallos, una chiva y
un cuchillo.

Ella consiguió todo rápidamente y fue hecho el sacrificio. Ukushembe fue


arrestado y llevado ante el rey para interrogarlo. Se le preguntó si la
mujer le dijo que ella era casada antes que le hiciera el amor, él
explicó que el matrimonio no fue tema en su conversación ya que ella era
virgen y le dijo que nunca había tenido relaciones sexuales con ningún
hombre antes de ese día. Que se gustaron a primera vista y que no hubo
tiempo para preguntas. Él tampoco había tenido relaciones sexuales antes
de ese día aunque era cortejado por muchas muchachas sin que ellas
tuvieran éxitos con él.

Entretanto, después que Esu se comió su chivo, se convirtió en un viejo


hombre de estado, quien llegó a palacio para mediar antes que él
condenará la pareja a muerte.

Él escuchó cuando la joven gritó que ella solo era la esposa del rey de
nombre, pero no de hecho, ya que él ni ningún otro hombre la había
poseído a ella antes que Ukushembe. Ella de forma desafiante expresó que
no le importaría perder la vida por esa simple experiencia. El viejo
estadista se las arregló para persuadir al rey que no se impusiera a la
voluntad de dios. Él explicó que si la mujer hubiese estado
verdaderamente destinada a ser su esposa, él le hubiese hecho el amor
mucho antes de ese día y así ella sabría sus obligaciones conyugales de
lealtad y fidelidad. El viejo estadista predijo que habría un escenario
de tristeza y de muerte en la ciudad si ellos eran ejecutados. Mientras
tanto, el rey estaba impresionado por la inocencia del joven y las
palabras del viejo estadista y acordó liberarlos y que se casaran pero
con la condición de que tenían que vivir en el exilio y nunca mas
regresar a la ciudad mientras él viviera.

Cuando este odu sale en el ugbodu, a la persona se le diría de hacer


sacrificio para que viva muchos años.

8- El perro y el buey.

EBO: 1 gallo, una cinta roja, 4 pelotas de ñame, un pedazo de soga (el
que se le pone a un buey), miel de abejas, jutía y pescado ahumado, maíz
tostado, mucho dinero.

(Este EBO va al pie de un árbol).

NOTA: Aquí fue donde el buey por hacerle un favor al perro, quedó
amarrado por los tarros.

HISTORIA

En este camino había un perro que se encontraba muy mal y su amigo el


buey lo aconsejó en ir a ver

a ORUNMILA, lo cual partieron hacia su casa. Cuando ORUNMILA lo vio


le
salió el Odu, ODI LEKE y le mandó hacer EBO (el indicado arriba). El
perro realizó el EBO y su amigo el buey lo acompañó a votarlo.
El perro salió con su EBO en la boca y su amigo el buey que lo
acompañaba, le empezó hablar y éste no podía contestarle, pues llevaba
el EBO en la boca, en eso el buey le dijo al perro, chico ponme el EBO
aquí arriba de los tarros, y así podremos hablar, el perro así lo hizo,
pero como el EBO estaba muy pegajoso, cuando llegaron al lugar para
depositar el EBO, que era al pie de un árbol, el buey empezó a dar duro
y más duro con su cabeza sobre el árbol para poner el EBO, pero un
guajiro que estaba cerca de ahí y viendo la operación que estaba
haciendo el buey, se dijo:

-Yo no creía que el buey tenía tanta fuerza en sus tarros.

Rápidamente el guajiro tomó una soga, enlazó al buen y lo amarró por los
tarros, porque por ahí es donde tiene la fuerza y le serviría para arar
la tierra y además llevar o tirar la carreta caminando y el buey quedó
de esclavo, por hacer un favor.

NOTA: En este Odu la persona por hacer favores puede quedar esclavo y
sufrir situaciones de amarres.

9- El machete.

EBO: 1 gallo, 2 guineos, machete, escalera, aguardiente, jutía y pescado


ahumado, algodón, manteca de cacao, cascarilla, un paño blanco, mucho
dinero.

HISTORIA

Cierta vez una mujer fue a verse con ORUNMILA y ésta en el OSODE le
salió el Odu, ODI IRETE y ORUNMILA tuvo la ligereza de decirle a la
mujer que ella se había cortado los pelos de su persona y

además se encontraba con problemas en la menstruación y que tenía una


tira amarrada a la cintura, y que su marido tenía otra mujer. Cuando la
mujer fue para su casa, se lo contó todo a su marido y le afirmó que era
cierto todo lo que le había adivinado.

El marido de esa mujer celoso, cogió un machete y fue a buscar a


ORUNMILA para matarlo, pero ORUNMILA estaba en altos, en la
barbacoa de
su casa dándose 2 guineos a su cabeza, el hombre fue a subir la
escalera, pero resbaló con la sangre y se cayó y con el mismo machete
que se enterró, se hirió y se murió.

10- El guajiro que se hizo Rey.

EBO: 2 gallinas negras, 1 gallo, 3 palomas, 1 güiro , un collar de


YALORDE arena de donde desagua el río en el mar, mucho dinero.

HISTORIA

Había un campesino que fue a casa de ORUNMILA, porque estaba muy


atrasado, las siembras no le producían nada. ORUNMILA le hizo OSODE
viéndole este Odu, ODI IRETE y le mandó hacer EBO, (el indicado arriba)
cuando el guajiro realizó el EBO, ORUNMILA le dio el güiro para que se
lo pusiera en la cintura y con el puesto fuera a trabajar la tierra.

Frente a sus tierras pasaba el camino que conducía al pueblo donde había
una gran fiesta, pues iban a coronar el nuevo Rey de dicho pueblo.
Habían muchos pareceres de quien sería el que gobernaría.

Cuando las gentes de aquellos parajes iban para el pueblo en curiosidad


de quien sería el Rey, pasaban por el camino y se fijaban en el guajiro
y le decían: -Oiga amigo, el de la pelota, y otras bromas más. El
guajiro sin hacerle caso a la gente seguía trabajando la tierra.

Cuando llegaron la gente a la fiesta de coronación del Rey, se presentó


ORUNMILA que era quien iba a decir quien sería el Rey, y éste les dijo:
-Vayan por el camino y al hombre que vieran guata-queando, calvo y con
un güiro en la cintura, se lo llevaran, que ese sería el Rey.

La gente se acordó del guajiro que ellos habían hecho mofa y salieron a
buscarlo. El guajiro cuando llegaron a buscarlo no quería ir, pues creía
que lo iban a matar, pero se lo llevaron a la fuerza, el cual iba
gritando que no lo mataran.

Cuando se lo presentaron a ORUNMILA, éste les dijo al pueblo: -Este es


su Rey, amo y señor de sus dominios. Y lo coronaron Rey.

El guajiro le dio las gracias a ORUNMILA, y éste le contestó: -Gracias


también a tu obediencia y laboriosidad, pues OSHUN te dio esta riqueza.
11- Rey en el futuro.

HISTORIA

OMOYIN, el Sacerdote de la bondad, lavó la cabeza de un hombre, ésta


quedó limpia.

OMOYIN lavó el cuerpo de un hombre y éste quedó resplandeciente.

Se hizo adivinación de Ifá para AWEROROGBOLA y salió de la bandeja de


adivinación ODI IRETE y se le dijo que sería Rey en el futuro.

Se le añadió que debía sacrificar: 10 palomas, plumas de cotorras y 2


000 cauries.

AWEROROGBOLA escuchó y sacrificó.

Al pasar algún tiempo, AWEROROGBOLA fue Rey de su Tierra y gobernó


hasta
su vejez.

12- Se sacrificó para no tenerle miedo al trabajo.

HISTORIA

IJIMERE, el Sacerdote de la preparación física y la belleza, adivinó


para ARISEMASE y le salió en la bandeja de adivinación ODI IRETE, se le
dijo que hiciera sacrificio para trabajar y no tenerle miedo al trabajo.

SACRIFICIO: 1 carnero padre, 1 azadón, 1 machete y 1 perro.

El preguntó por qué, y fue entonces que Ifá dijo:

Un perro trabaja implacablemente.

Un carnero padre no teme oposiciones.

Un machete nunca está enfermo.

13- Cuando el añojo abandonó a la madre.


HISTORIA

AYARAKO MALU, madre del añojo que era ODI ILEKE, estaba bravo con
ella,
pues no aceptaba las relaciones que ésta tenía con los demás toros, ella
salía de su cuartón a pastar en las hierbas prohibidas donde estaban los
toros. Ella no oyó a su hijo y éste al no estar de acuerdo, la amarró
con una soga.

El añojo, después que la amarró, la abandonó, le viró la espalda y se fue.

14- Cuando OLOFIN bendijo al buey.

HISTORIA

Estando OLOFIN contemplando lo que sucedía en la tierra, observó como el


buey actuaba con la fuerza descomunal de sus tarros, al tumbar los
árboles y arando tierras. Entonces dijo: -A partir de este momento,
cuando se haga una obra religiosa importante, llevará tarro de buey, los
cuales se cargarán y sellarán, en su defecto agregarle este elemento,
para fortalecer el INSHE (trabajo). Así como todos los secretos de los
ORISHAS cerrarán con tarro de buey y corazón de palma.

15- El FONOLOKUN.

En este Odu de Ifá habla el FONOLOKUN, que es donde vivían los grandes
secretos de OLOKUN, quien sale del mar a descubrir y decir quienes eran
los AWOSES.

9- En este Odu el gato corrige y abre un hueco y esconde la mierda.

16- La mujer que nunca rió.

HISTORIA

Había un hombre, el cual era un gran guerrero y muy halagado por los
superiores de su corte, ya que nunca perdía una guerra, gracias a su
astucia en las batallas.

Este guerrero se enamoró de una bella joven y rápidamente se casó con


ella, él vivía enamorado de su esposa y vivía haciéndole regalos y
halagos a su bella adorada, pero ella sólo lo recibía con cara de
descontenta. El viendo su actitud, cada día se esforzaba para brindarle
más, pues su pasión por ella era como una locura.

Un día le llegó la noticia a este guerrero, que debía partir para la


guerra, por orden de sus superiores, ya que era de suma importancia que
dicha batalla fuera dirigida por él. Cuando se fue a despedir de su
adorada esposa, le dio un beso en la frente y se despidió y ella ni se
inmutó por el acontecimiento

Pasado varios días, uno de sus escoltas llegó a galope a la casa de la


esposa del guerrero, dándole la noticia que había caído en combate. La
mujer recibió aquella noticia con una carcajada.

17- Amarre y cambio de cabeza.

EBO: 1 gallo, 2 guineos, escalera, 1 machete, 1 collar de OSHUN, muchas


miniestras, algodón, cascarilla, manteca de cacao, coco, vela, paño
blanco, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, mucho dinero.

HISTORIA

Había una mujer que tenía sumo deseo de tener un hijo con su marido y
decidió ir a verse con ORUNMILA, cuando éste le hizo Osode, le vió este
Odu, ODI IRETE y le dijo que ella tenía un collar que le llegaba a la
cintura y que el día anterior se había cortado los bellos de sus partes
y que con esas cosas tenía que hacer EBO.

Cuando la mujer regresó para su casa, se lo hizo saber al marido, éste


se enfureció creyéndose que su

mujer se había dormido a ORUNMILA. Mientras esto sucedía, ORUNMILA


se
vio este Odu para él, ordenándole IFA que le diera un gallo a Eshu y se
rogara la cabeza con dos guineos en la barbacoa.

Estando ORUNMILA rogándose la cabeza, llegó el marido procurándolo


para
matarlo con un machete, el marido trató de subir la escalera y cuando
estaba a la mitad, resbaló, cayó y con el mismo machete se hirió y murió.
18- El granjero.

REZO: ODI LEKE ADIFAFUN ORISHAOKO, ESHU, ORUNMILA Y


OLOFIN.

HISTORIA

En este camino había un granjero que vivía en su casa con su esposa,


pero estaba muy mal económicamente y vivían al lado de un río.

Al verse tan mal, un día decidió ir a casa de ORUNMILA el cual le hizo


OSODE y le salió este Odu, ODI LEKE y le marcó EBO. diciéndole que
tenía
que ocuparse más de su persona y atender a los Santos, cosa que como era
muy irresponsable y despreocupado no lo hizo.

Este hombre siempre estaba sembrando y ocupándose de sus faenas, y un


día se le apareció Eshu y le pidió que le dejara pasar unos días en su
casa, cosa a la que se negó y Eshu se marchó.

Cerca de allí OLOFIN estaba construyendo su casa, ésta era una


construcción fuerte y muy segura. Pasó un tiempo y llegó un temporal, el
cual hizo una gran crecida del río, éste desbarató y arrastró la casa de
dicho granjero, que tenía como nombre ODI LEKE. El granjero y su mujer
tuvieron que refugiarse en casa de OLOFIN, en la cual vivían Eshu y
OSHUN.

Así el granjero ODI LEKE se quedó sin casa, teniendo que vivir agregado
con los demás.

CAPITULO XV

MUNDO DE IFA.

ODI OSHE

ODI SHE

++

IIII
O O II II

I O I II

O I II I

REZO: ODI SHE ADIFAFUN OLUO BOMBO SHEKETE SHEKETE


OFO LERI MODUN ERINI
ODIKERESHE IGI OBASHE KIN ONI ADIFAFUN OLOSHE OLOFIN
ADIFAFUN AMAFOFO
OLO FARIÑO OGUN EYELE LEBO EURE LEBO.

SUYERE: "ODISHE AUN BABALAWO BOMBO SHEKETE SHEKETE


BOMBO".

EN ESTE ODU NACIO.

- Nació : Que la persona no está de acuerdo con el Ángel de su Guarda.

- " : La Ceremonia de la Apeterbí.

- " : La Trombocitemia.

- Aquí : Señala infidelidad de la mujer.

- " : Hay que darle de comer a la tierra.

- " : Se le pide perdón al Ángel de la Guarda.

- " : Marca atraso general y enfermedades.

- " : Marca robos que están ocultos.

- " : Se vive a merced de la guerra y la brujería.

- " : Se duda de la moral del hombre.

- " : Lo malo está dentro del cuerpo.

- " : A los hombres se le aguan los ojos y lloran.


- " : El primer marido de la gallina fue el Faisán.

- " : Se recomienda tener una sola mujer.

- Aquí: Hay que darle de comer a los cuatro puntos cardinales.

- " : Se le pone a cada mano de IFA una pata de chiva de ORUNMILA


disecada.

- " : Este IFA señala que es para alante y para atrás.

- " : Hay que vivir con cónyuge que practique la misma religión.

- " : No se tiene paz ni con la que lo trajo al mundo.

- " :Se padece de: Enfermedad estomacal, problemas renales, problemas


por patología que no deja

tener hijos, infecciones en órganos genitales, enfermedades galopantes


como: Tuberculosis, sífilis, gonorrea, parálisis general, etc.
Estreñimiento, trombosis, SIDA y dolores reumáticos.

- " : La suegra tiene problemas con la nuera.

- " : SHANGO se transformó en Diablo.

- " : Hay desprecio de hermano.

- " : Fue donde ORUNMILA hizo suerte.

- " : Se es absuelto por falta de prueba.

DESCRIPCION DEL ODU, ODI-SHE.

Este es el Odu # 75 del Orden Señorial de IFA.

Este Odu habla de problemas de enfermedades a partir de microorganismos.


La persona es demasiada promiscua y trae como rEshu-Elegbaltado la
enfermedad.
Este Odu señala infidelidad en la mujer.

Por este Odu hay que hacer EBO y hacer EBO para no morir antes de
tiempo.

Aquí hay que darle de comer a la tierra (Inle Oguere)

Aquí es donde la gallina al poner los huevos creía que a los tres
viernes sacaría a los pollos, sin saber que en la vida todo cuesta
trabajo y tiempo para lograrlo.

Aquí nació, que la persona no está de acuerdo (no quiere) al Ángel de la


Guarda que tiene, pues desea ser hijo de otro Santo.

Ahí es todo su atraso. Hay que pedirle perdón.

Cuando este Odu viene con pérdida (Intori Ofo), hay que hacer EBO antes
de tres días. Si viene OSOBO, un muerto pide misa.

En este Odu hay que darle de comer a los Santos y EGUNS.

Este Ifá marca atraso en general, enfermedades estomacales, problemas


renales, problemas por patologías que no dejan tener hijos,
tuberculosis, infecciones en órganos genitales, enfermedades galopantes
(dicese de las formas patológicas de evolución rápidas malignas).
Estreñimiento, trombosis y dolores reumáticos.

Este es el Ifá de las cochinillas.

Marca: Robos que están ocultos, que cuando se descubran y cuantifiquen,


será demasiado lo robado. Hay que tener cuidado no lo involucren en un
robo que se descubra, pues puede ir preso.

Este Ifá vive a la merced de la guerra y las brujerías.

Aquí se duda de la moral del hombre.

Lo malo está dentro del cuerpo. Lo malo está dentro de la casa. Lo malo
está en su cabeza, por no analizar las consecuencias que se pueden
derivar de los actos que realiza.
En este Ifá a los hombres se le aguan los ojos y lloran pues aquí el
gallo lloró por lo malo que le hicieron sus enemigos y ORUNMILA al ver
que era tan bueno, lo ayudó.

En este Odu el primer marido que tuvo la gallina, fue el faisán. Después
fue que se casó con el gallo.

Este Odu es destructivo, pues destruye a la persona y para poder vencer,


tiene que ser un OBA.

Aquí, si se vive en el último cuarto de la casa, eche agua antes de


salir por las mañanas, pues hay un muerto que lo perjudica.

El AWO que tenga este Odu, deberá tener una sola mujer y tener la
intimidad solamente con ella, para que así evite problemas de
enfermedades sexuales.

Por este Ifá hay que darle de comer a los cuatro Odus Cardinales de Ifá
(EJIOGBE, BABA OYEKU MEJI, BABA IWORI MEJI y BABA ODI
MEJI), para
controlar a los Egunes que se le acercan.

Cuando este Odu sale IFA FORE, todo es inmejorable. Cuando viene
INTORI
IKU (La Muerte): Hay que hacer EBO y echarse fresco con el ERUKERE
(cola
de caballo) para espantar la muerte.

AWO ODI SHE en cada mano de su Ifá, le pone una pata delantera de chiva
dada a ORUNMILA disecada.

En este Odu la guinea sacó los hijos de la gallina. Una mujer tuvo al
hijo y otra lo crió. La persona pudo no criarse con su legítima madre.

Manda a mudarse tres veces de casa y no se puede vivir en altos.

Aquí a la persona le duelen las plantas de los pies.

Este Odu es para alante y para atrás. Un día está bien y otro día está
mal, un día tiene dinero y otro día no tiene nada.
Aquí hay que tener cuidado con el o la cónyuge que Ud. tuvo, no lo o la
desprecie, porque por este Ifá se vuelve al pasado. Se vuelve con la
pareja.

Aquí hay que vivir con cónyuge que practiquen la misma religión.

La persona padece de dolores reumáticos. Se vive en casa húmeda.

No se puede comer jutía ni animales que abran huecos y entren por un


lado y salgan por otro.

Aquí hay que darle gracias a OSHUN y OSHOSI.

La hierba de este Odu es: Sasafrás.

Aquí la persona no tiene paz con nadie. Ni se le guarda sentimiento a


nadie.

Puede haber desequilibrio del sistema nervioso y complejos de la persona.

Por este Odu en AWOFAKAN O IKOFAFUN, la persona tiene que hacer


Santo
para alargar su vida.

Se manda a la persona a alimentarse para que no se enferme de anemia o


de los pulmones.

Aquí la gallina murió ética-tuberculosa; porque estando echada, las


cochinillas y otros bichos le comieron sus posturas por debajo y pasó
mucho tiempo echada sin comer y no pudo sacarlos.

Este Odu habla de parásitos, tanto vaginales como en los testículos del
hombre, trayéndole grandes consecuencias y pueden ser adquiridos por
demasiada promiscuidad .

Aquí la gallina sacó siete pollos y entre ellos uno sólo era negro y sus
hermanos le cogieron mala voluntad y no lo dejaban vivir.

Habla de hermanos de sangre que desprecian al más prieto, le tienen mala


voluntad y desean que desaparezca.
Aquí el más prieto de los hermanos deberá vivir separado o apartado de
sus hermanos, para que no lo destruyan.

Este Odu manda a la persona que tiene que hacerlo por ADISHE ADASILE
KOSILE (por sus nervios y su complejo).

La persona por este Odu puede volverse loca o tener problemas mentales,
bien por desajustes morales o por brujería que le pueden echar.

Aquí ORUNMILA hizo suerte con las armas.

Este Odu se es absuelto por falta de prueba.

La persona tiene el cuerpo débil.

Este Odu representa a los cuatro AONIKO (Diablitos Tentadores).

OBRAS DEL ODU, ODI-SHE.

SARAYEYE.

Se hace SARAYEYE con una AGUEMA (camaleón) y la pone dentro de


una
cajita y cuando ella vuelva a cambiar de color, se vuelve a limpiar con
ella y la suelta.

EBO: 1 gallo, 1 pollón, 2 palomas, lombrices, cochinillas, 10 huevos de


gallina, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, mucho dinero.

El pollo no se sacrifica y se le dan a comer los bichos.

MAMU (cocimiento)

Se hace una tizana de 21 palo fuertes y bejuco berraco. Se le pone a


ESHU un pedazo de palo bejuco berraco y cuando se sienta débil cortar un
pedacito y tomarlo en cocimiento.

A Eshu y OGUN (para los nervios).

Se le darán 2 gallos negros a ESHU Y OGUN por el desequilibrio en el


sistema nervioso.
DICE IFA.

Ud. ha venido aquí porque ha perdido mucho dinero y esa pérdida la ha


tenido porque ha renegado al Ángel de su Guarda. -Ud. tiene que hacer
EBO para que no se muera antes de tiempo. -Ud. le tiene que pedir perdón
al Ángel de su Guarda. -Ud. no le puede faltar a los mayores. -Tenga
cuidado con una hinchazón en las piernas. -Ud. tiene que cuidar mucho su
familia, tan pronto uno se enferme. -OSHUN quiere que le pague todo lo
que le debe, porque si nó le seguirá desbaratando todas sus cosas. -Ud.
no duerme bien, sueña con cosas malas. -Su mujer le es infiel. -Tenga
cuidado con un robo. -Ud. o uno de su familia tiene que hacer Santo. -En
su casa hay una brujería echada, dele de comer a los Santos. -Dele
gracias a OSHUN y a OSHOSI. -Su mal está en la coyunturas. -Su casa en
húmeda. -Ud. por un milagro está vivo. -Si Ud. no quiere perder otra
suerte, tiene que hacer EBO antes de tres días. -Ud. tiene un familiar
muerto que tiene que darle una misa y dele de comer un carnero. -Ud.
tiene que darle de comer a la tierra. -Ud. tiene que cuidarse con su
alimentación. -Ud. está porfiando con una persona y esa persona con Ud.,
para ver cual puede más, haga EBO para que gane el pleito y no se ría de
Ud. -Ud. deberá usar ropa blanca y no usar ropas negras. -Ud. no puede
comer jutía ni animales que abran hoyos y entren por un lado y salgan
por otro. -Ud. es una persona buena pero muy explosiva y cuando está
molesto habla crudo. -Ud. no tiene paz con nadie. -No le guarde
sentimientos a nadie. -Donde Ud. trabaja están robando, tenga cuidado no
lo vayan a inmiscuir, pues puede ir preso. -Ud. tiene que cuidarse de no
padecer de enfermedades galopantes que le cause la muerte por la
desintegración de los huesos o la sangre.

TROMBOSIS: Es el proceso de formación o desarrollo de un coágulo


sanguíneo en el interior de un vaso que permanece en el punto de su
formación; coágulo sanguíneo alrededor de una vena seccionada.

Esta puede ser:

ACTIVA: La que se produce por retardo de la circulación, es decir,


mientras sigue circulando la sangre.

ARTERIAL, CARDIACA O VENOSA: Formación de trombos en las


arterias,
corazón o venas, respectivamente.
BILIAR: Formación de cálculos en el colédoco, por depósitos de capas
sucesivas.

CORONARIA: Formación de un coágulo en una rama de la arteria


coronaria,
de la que rEshu-Elegbalta infarto de miocardio.

POR DILATACION: Trombosis activa por dilatación de una vena.

EMBOLICA: Trombosis consecutiva a la obstrucción de un vaso por un


émbolo.

INFECTIVA: La debida a una infección bacteriana

PASIVA: Trombosis formada por la estancación de sangre en un vaso.

DE RIBBERT: Trombosis que se produce en la agonía del corazón y


grandes
vasos.

REFRANES DEL ODU ODI SHE.

1- Absuelto por falta de prueba.

2- Si un querido me vota, busco otro.

3-El río arrastra a la persona adulta, cuando no conoce su peso.

4- Demasiada promiscuidad trae seguro la enfermedad.

5- Una pequeña cosa, puede provocar incalculables estragos.

6- Aquel que hace sacrificio alarga su vida.

7- Lo malo está dentro del cuerpo y dentro de la casa.

ESHU DEL ODU.

No está especificado.
RELACION DE ESES, HISTORIAS O PATAKIES DEL ODU ODI SHE.

1-Quien está en el hueco, lo profetizado para la luz.

Akóto adifafun imóle, o rubo eiyele

Ewure atiagbado

Enishe a kotó she Adifafun imólé.

Ishe she irele shéshé ódá odo midé

Oloko she o oki ólóri naja adifafun Yemajá

O rubo eiyele méjil, ekuru akara

El comercio hace la bendición de la casa

Bastante, para la escasez que se presenta en mi

Vienen un hacendado a hacer un titulo

De jefe lo profetizado para Yemajá

Ojú liafi nshe ori ohun ti nshe óshé

Ko to inkan

Oshe won oshe bia bapúbo

2-La adivinación que él hizo en el cielo

Awó lafi showo, awo lafi shese

Ikpon meji olowo, oron mo soro

Estos fueron los Awoses que adivinaron para Edise cuando vino al mundo,
se le dijo que hiciera sacrificios para evitar problema insuperable en
la tierra se le dijo de sacrificar un chivo a Eshu pero no quiso hacerlo
así.
Al llegar al mundo fue iniciado en los cultos de varias divinidades
usaba cuentas en sus piernas, mientras tanto Orishanlá invitó a las 200
divinidades con el objetivo de construir una casa para él durante la
estación para levantar las paredes de la casa, le dijo que utilizaran
sus pies para emparejar el muro y rojizo fango sin agregarle agua a
este. Después de haber sido reunida 199 divinidades, ellas informaron
que Orúnmila estaba ausente mientras tanto Orúnmila abandonaba su casa
para introducirse en el monte con su pernera de cuentas en busca de
hierbas para su trabajo, pero lo detuvo Eshu-Elegba en el bosque por el
chivo que él había rehusado darle.

De alguna manera se las ingenió para buscarle un chivo a Eshu-Elegba ya


que mientras él discutía con Eshu-Elegba las otras divinidades rehusaron
comenzar el trabajo por la ausencia de Orúnmila finalmente se
dispersaron todos sin hacer ningún trabajo Eshu-Elegba sin embargo
aconsejó a Orúnmila que fuese al lugar de la construcción y así lo hizo
asegurándole su sustento.

Cuando él llegó allá Orishanlá le dijo que aplastara al fango él solo


sin ayuda ya que había sido su ausencia del trabajo la que había
dispersado a los demás sin que pudiese cumplir la tarea mientras tanto
Eshu-Elegba había desconectado el grifo de la lluvia en el cielo y por
ende la lluvia comenzó a

caer. De manera que logró ablandar todo el fango. Entre él y Eshu-Elegba


prepararon el fango y lo estuvieron listos para levantar las paredes.

Después de eso Orishanlá le dijo a Orúnmila que la base de la casa tenía


que ser echada completamente. Él estaba confundido porque no era capaz
de imaginar como una base como aquella podría ser levantada aunque
Eshu-Elegba le dijo a Orúnmila que invitara a Orishanlá para que
colocara el primer fango como un símbolo de la tradición que allí
perduraba que es el dueño de la casa quien coloca el primer fango ó
bloque como un gesto de invitación a los demás constructores a partir de
ahí.

Por consiguiente Orúnmila invitó a Orishanlá para colocar el primer


fango. Cuando Orishanlá tiro todo el fango, este no se ajustaba en la
pared. Estuvo tirando fango por tres ocasiones y este caía al piso.

Finalmente Orishanlá echo el primer fango en el suelo y prepararon la


cimentación alrededor de la casa y Orúnmila manifestó que ya él había
completado su sesión, las otras divinidades posteriormente vinieron a
completar la construcción del edificio.

Cuando este Odu sale en el Igbodun se le dirá a la persona que le es el


cimiento sobre el cual el edificio de su familia reposa, se le dirá
también de preparar su altar a Eshu-Elegba sin demora, en la adivinación
la persona se le diría de servir a Eshu-Elegba un chivo para evitar que
le sea dada una tarea que vaya más allá de sus posibilidades.

3-Él adivinó para sacerdotisa divina:

La hija de Olokun huyó del cielo sin hacer ningún sacrificio


posteriormente cuando comenzó a tropezar con las dificultades en la
tierra decide ir a casa de Orúnmila quien le pidió que preparase una
cadena de cuentas para sus dos piernas.

Ella trajo las cadenas y él las lava con hojas y Iyerosun y con esta la
encadenó para que viviera por mucho tiempo en la tierra, fue este Odu
quien introdujo el uso de la cadena en el pie por lo tanto cuando
aparece para una mujer se le dirá que ella es una hada y a la vez una
sacerdotisa de Olokun, debería ser preparados para ella sin demora de
modo que pueda vivir muchos años.

4-El costo de seducir a la mujer de Orúnmila

Odi-Oshe era un viajero ubicuo que nunca se quedaba en casa, en una


ocasión, mientras se encontraba distante en un viaje su criado se acostó
con su esposa. En el momento en que volvió a casa, se encontró que su
esposa había estado enferma. Cuando hizo una adivinación para indagar la
causa de su enfermedad, Ifá le reveló que ella había tenido un mal
comportamiento y que ella moriría a menos que confesase su pecado a
punto de morir, ella le dijo a su esposo que su criado le había hecho el
amor durante su ausencia de casa, el criado también admitió su falta.

Orúnmila entonces le dijo que sin su apoyo financiero ella debía comprar
una chiva y una gallina para apaciguar a Ifá y un chivo para apaciguar a
Eshu-Elegba. Cuando el criado escucho de las consecuencias de su acción,
saliendo huyendo de la casa de Orúnmila.

Después de haberse comido su chivo Eshu-Elegba maldijo al criado de que


siempre sería cogido robando donde quiera que fuese, la mujer sin
embargo fue a casa de sus padres con el fin de reunir algún dinero para
el sacrificio.

Así fue como se estableció la tradición que cuando la mujer de Orúnmila


se comporta mal tendría que hacer el apaciguamiento que arriba se
describen ó de lo contrario moriría.

Si este Odu sale en el Igbodun se le dirá a la persona que su esposa ha


tenido un mal comportamiento y que deberá realizar los apaciguamiento
necesarios de inmediato. En la adivinación la persona debería sacrificar
un chivo a Eshu-Elegba debido a un inminente problema por mujer.

5-La cabeza soluciona la mayoría de los problemas humanos.

Orúnmila dice que se hará y yo digo que se hará, él contestó eso es la


cabeza de una joven rata, la que servirá a las demás ratas, es la cabeza
de un joven pez el que será servido a los otros peces es la cabeza de un
joven animal la que servirá a los pájaros y es la cabeza de un joven la
que servirá para traer la salvación de la humanidad al hacerse esto,
vendrá la salvación para las ratas, peces, pájaros, animales y seres
humanos.

El sacrificio se hace con buenas nueces de palma y akara, cuando esto se


hace la persona vencerá sus problemas.

Cuando este Odu sale en la adivinación, se le dirá a la persona que


cumpla su cabeza, porque sus problemas muy pronto serán una cuestión del
pasado y después de esto gozara de una vida de alegría y regocijo.

6-Él adivinó para el pueblo de Imesi-pola.

Edise, ere se hizo adivinación para la gente de Imesi-pola cuando la


prosperidad se había marchado del pueblo. Él le dijo que hicieran
sacrificio con una chiva madre, rata, pescado y un pote arcilloso.

Ellos juntaron los materiales e hicieron el sacrificio de ahí en


adelante todas las cosas buenas que habían perdido comenzaron a retornar
al pueblo, las cosechas se dieron todas muy bien.

7-Como Orúnmila preparó a sus seguidores para la vida.


Orúnmila ni asheshe pile she

Emina ni asheshe pile she

Orúnmila ni oun sheshe pile she

Orofun akakpo mi, emi enbinu

Orúnmila dijo que él ya había comenzado lo que iba hacer por sus hijos y
el mundo se volvió envidioso.

Así fue como Orúnmila preparó a sus sacerdotes de Ifá para una vida
moderadamente rica les aconsejó sacrificar cuatro palomas, ellos
hicieron el sacrificio, que es por el cual los sacerdotes de Ifá no
están pobres, por lo general, exceptuando los avariciosos y aquellos que
no compraron prosperidad de sus ángeles guardianes antes de dejar el cielo.

8-Él adivinó para Olofin.

Edise aro omowo kpishan

Urara maya gbeke

Abuke abeyin gomuo

Adafafun Orúnmila on lo shawofun Olofin.

Fueron aquellos dos Awoses quienes adivinaron para Orúnmila cuando iba a
trabajar para Olofin, hacer sacrificio con una gallina y un gallo para
evitar convertirse en la víctima de rabiosas falsedades y así el hizo el
sacrificio.

Cuando sale en la adivinación a la persona se le dirá de hacer


sacrificio antes de aventurarse en una propuesta de viaje de forma que
pudiese retornar con regalos y para evitar la falsedad.

9- Cuando se adivinó para los 165 árboles.

HISTORIA
Los ojos protegen la cabeza, una pequeña cosa puede provocar
incalculables estragos. Se adivinó Ifá para l65 árboles. En la
adivinación salió el Odu, ODI SHE y se les aconsejó sacrificar: 4
cuchillos, manteca de corojo, manteca de cacao y 18 000 cauries.

Todos los árboles escucharon, pero la mayoría rechazó el sacrificio.

La palma sacrificó una parte de sus prendas, y PEREGUN no cumplió el


consejo.

Aquellos que hicieron el sacrificio, se les dio hojas de Ifá.

Así se sabe que la palma es inmune a los parásitos y que éstos atacan a
PEREGUN.

21- Cuando BAALE-ERO se enfermó.

HISTORIA

Había un hombre llamado Baale-ero el cual era muy enamorado, se pasaba


todo el día enamorando a todas las mujeres y cuando lo lograba las
llevaba hasta su casa y se las dormía.

Cierto día BAALE-ERO se empezó a sentir mal y su cuerpo estaba débil,


tanto le atacó la enfermedad que hasta su naturaleza estaba floja. Este
hombre fue a casa del Awó del pueblo para saber qué le pasaba y en el
Osode le salió este Odu, Odi she. El Awó le dijo: -Para que Ud. sepa de
su enfermedad debe sacrificar 4 pollos, 18 000 cauries y hojas de Ifá.

Además le dijo que él debería después del sacrificio dejar la promiscuidad.

Oju liafi nso ori, ohun ti nse osé koto inkan.

Este Odu habla de problemas potenciales con organismos microscópicos.

Observación: Mucha promiscuidad terminará enfermedades, los ojos


protegen la cabeza y una cosa pequeña puede traer estragos
incalculables. Baaele-ero (patrón de los viajeros)

10- La boca mató a la cabeza.


EBO: 1 gallo, 2 gallinas, 3 flechas, palo y hojas de un árbol, todo lo
que se come, una cabeza de muñeco, lengua, manteca de corojo, maíz
tostado, tierra de los zapatos, tierra de puerta de la calle, tela de
distintos colores, ropa usada, un machete, mucho dinero.

HISTORIA

Había una vez un cazador, que estaba descansando de su fatiga a la


sombra de un corpulento árbol, meditaba sobre su cuerpo, por lo
infructuoso que había sido aquel día de caza.

Nada logró a pesar de su tristeza, aquel hombre se mordía las entrañas,


desesperado volvió a su choza, cuando a los pocos pasos se hubo de
detener horrorizado ante una cabeza humana que parecía haber sido
degollada, ante el temor todo aquel bosque pareció más silencioso que
nunca, tal era así que no se escuchaba ni el dulce canto de las aves que
en ocasiones lo acompañaban en su soledad, a aquel hombre la sangre de
su cuerpo se le helaba y sus venas. Aquel hombre sobrecogido de espanto
y frente a la cabeza humana, murmuró en su interior. -¿Quién habrá dado
muerte al hombre cuya cabeza tengo a mis pies? Como si hubiera oído, la
cabeza comenzó hablar.

Desconcertado y medio muerto de angustia, no tanto por lo que veía sino


por lo que oía, el hombre quiso seguir sus pasos, pero la curiosidad lo
hizo volver a interrogar a la parlante cabeza.

¿Quién te dio muerte? -Y la cabeza replicó: -La boca. Con alas por pies,
inconsciente de cuanto lo rodeaba, llegó el joven cazador al poblado en
el cual el vivía, cabizbajo se dispuso a descansar y a olvidar aquel
desagradable suceso.

Mas un anciano, a la par que se recreaba con su sucia y maloliente pipa,


le habló en estos términos: -¿Que te ha pasado que no traes a tus
espaldas la caza que te servirá de comida?

El inexperto jovencito respondió: -Después de un penoso vadear riachuelo


donde los animales apagan su sed, subí a los montes donde el poderoso
tigre tenía su guarida, sin que mis flechas pudieran dar muerte,
registré en busca de venado, pero no lo encontré, al regreso, tropecé
con una cabeza humana, sangrante y sucia, cuyos ojos entreabiertos
miraban al cielo y cuyos labios parecían sonreír de un modo infernal, a
lo que con mi pensamiento interrogué por su desdicha, quién le dio
muerte le dije, y cual no sería mi asombro, cuando oí su respuesta: -La
boca.

Se hizo un breve silencio, interrumpido de nuevo por su voz. Os he


contado todo de la alta roca a la profunda cañada.

Corrió la noticia por el pueblo, nadie podía creer la historia del joven
cazador, pero todos acudieron con él al lugar del suceso. Cuando
llegaron al sitio donde se encontraba la cabeza del hombre degollado, el
joven cazador se aproximó a ella y le hace la misma pregunta: -¿Quién
mató a la cabeza? Después de esta pregunta, no se oyó ni un zumbido de
una mosca.

Los pobladores curiosos por la mentira que les había dicho aquel joven
cazador, lo inculparon y le dieron sentencia de muerte.

Nota: Por este Odu, se tiene que tener Osanyin, hay que cumplir con los
muertos, hay que hacerle una misa a los mayores muertos. Si se tiene
cazuela de Palo hay que atenderla, pues está reclamando su comida. La
persona tiene el defecto de hablar demasiado.

11- Los huevos de la gallina.

HISTORIA

La gallina ponía todos los días sus huevos y creía que a los tres
viernes (21 días) sacaría sus pollos, pero sus enemigos, las
cochinillas, las lombrices, hormigas y demás insectos, le picaban sus
huevos, dejándoselos completamente vacíos.

La gallina ya cansada de estar arriba de sus huevos, un día se levanta y


va a casa de Orúnmila y éste le hizo Osode, viéndole este Odu, a lo que
le mandó hacer Ebó con: 5 huevos, lombrices, hormigas, 1 gallo, 2
pollos, y demás ingredientes del Ebó.

La gallina realizó el Ebó y desde entonces ella adquirió vista y cuando


llegaban los insectos a picarle los huevos, ésta los veía y los mataba.
Desde entonces cuando la gallina está echada, pica.

12- Oluo Bomo cambió las cabezas de la gente.


REZO: ADIFAFUN OLUO BOMO SHEKETE SHEKETE OLUO OFO
LERI MODUN ERINI
ODIKERESHE IGUI OBASHE KIN ONI ADIFAFUN ONYE AKOKA
EYELE IDEBA IDISHE
IRELESHE ADIFAFUN OLOSHE OLOFIN ELELU IYA ILORI OBINI
SHISHE IRELESHE
IGUI BASHE IGBIN ÑAMI ADIFAFUN AMAFOFO OLOFARINO
OGUN EYELE LEBO EURE

LEBO.

EBO: Una chiva, 2 gallinas, 2 palomas, Ekrú, Olele, akara, demás


ingredientes del Ebó, mucho dinero.

HISTORIA

OLUO BOMO SHEKETE AWO, era un Babalawo que lo mandaron a


dirigir la
Tierra Elelu Iya Ilori, porque había muerto Amafofo, que era el Obá de
esas Tierras; Ese Awó tenía como Odu Odi-Oshe y él conocía la hechicería
de Osanyin, para adueñarse del cerebro de las personas.

Entonces el comenzó a coger cerebro de las gentes de aquella Tierra,


para su beneficio a través de Osanyin, entonces él los almacenaba al pie
de una mata de mar pacífico (Atorí), pero él los ponía junto sin
diferenciarlos.

Un día llegó a esa Tierra Onye Awó que era un mensajero de Olofin, y
cuando vio como estaban las gentes de aquella Tierra, el se hizo osode
viéndose este Odu, Odi-Oshe, donde se hizo Ebó, le dio una chiva a su
Ifá y fue donde Olofin, contándole lo que pasaba en esas Tierras Elelu
Iya Ilori, que por virtud de Oluo Bombo Shekete Awó, con el poder de
Osanyin la tenía así.

Olofin entonces mandó a Obatalá que fuera a esa Tierra a ver que pasaba
con Oluo Bombo Shekete Awó.

Al enterarse Oluo Bombo, se apareció Eshu-Elegba a darle a cada uno su


cerebro, para quedar bien cuando llegara Obatalá, pero como él los tenía
amontonados sin diferenciarlos, empezó a ponerle los cerebros de unos a
otros, los niños a los viejos, los de las mujeres a los hombres, y así
cuando llegó Obatalá, tuvo que rogarle la cabeza a cada uno, para que
volvieran a la normalidad.

Obatalá, por mandato de Olofin le quitó el mando de aquella Tierra a


Oluo Bombo, que era Odi-Oshe, por haber dislocado el cerebro de las
gentes.

13- Nació la ceremonia de la APETERBI.

REZO: ORUNMILA PELURE ILE OGUERE IYALE ABABOONA A


INDOKO OMODE OFIKU
KEREDI OYU OBO AYA ORUNMILA APETEBI UNSODE OBO
KALENO PELURE UNSORO BI
EMINO SHO ARA INDOKO OBO AYA ORUNMILA KOLEYE
GBOGBO OKUNI OLOTAN APETEBI
IKU MAFEREFUN ORUNMILA.

EBO: 2 palomas, muchas hierbas, todo lo que se come, demás ingredientes


del Ebó, mucho dinero.

SUYERE: "IYALE ORUNMILA IMORAN APETEBI WAYE WAYE


ODU IMORAN APETEBI"

HISTORIA

Awó Odi She vivía con su esposa Inle Oguere, él se dedicaba a recorrer
las distintas tierras Yorubá para adivinarle a la gente. Inle Oguere
tenía un amante y aprovechaba cada vez que su esposo salía en sus
recorridos, metía el amante en la casa y tenía relaciones
sexuales(ofikale trupon). Un día su portero que vio lo que estaba
pasando, se lo comunicó a Awó Odi She de la traición de su mujer, este
se realizó Osode, viéndose este Odu, donde le marcaba infidelidad de una
mujer, donde se marcó Ebó.

Cuando se realizó el Ebó, dejó preparada una cazuela de barro con Omiero
y le dijo a su mujer que iba a otras tierras y se iba a demorar doce
días, ella lo despidió con mucho halago.

Awó Odi She hizo como que se marchaba, dio la vuelta y se subió al
techo, con su tablero, Ókpele, Irofá y su Irukere y comida, al pasar un
rato, entró el amante de su mujer y ella enseguida lo homenajeó, mató
una gallina de Odi she y le preparó un banquete y después hicieron
relaciones sexuales(ofikale trupon), así transcurrieron ocho días, todo
lo veía Odi She.

Al otro día se marchó el amante, Odi She bajó del techo y entró en su
casa, la mujer lo recibió con gran júbilo en su falsedad y le dijo:
-"Gracias que haz venido, he estado muy sola y voy a preparar un
banquete". Odi She dijo: -"Primero acuéstate y abre tus muslos". Ella
pensó que iba tener relaciones

Sexuales. Odi She, cogió el Omiero que había preparado y le lavó sus
partes (Obo), después cogió su

Irukere y se lo pasó por el órgano genital(OBO) y dijo:

"OFI IRUKERE OYU OBO AYA ORUNMILA EMO MO SHO ARA".

Entonces él le dijo: -Cuando yo salí vino un hombre, tú le mataste una


de mis gallinas y tuvistes relaciones sexuales dos veces al día y él se
fue hoy, es decir que estuvieron ocho días.

Ella al ver que Odi She lo sabía todo, no sabía que hacer.

Entonces Odi She le añadió: "Tu Inle Oguere, te comprometiste a serme


fiel y no traicionarme. Ella le pidió perdón y le dijo: -Yo te seré
fiel. Odi She le recalcó: -Si me traicionas, lo sabré enseguida, pues
con la ceremonia que te hice, tu genitales ahora es IFA SHO ARA
(Espíritu centinela del honor de Ifá). Y, dándole la mano, la levantó de
la estera cantando este Suyere:

"IYALE ORUNMILA APETERBI WAYE WAYA ODU IMORAN


APETEBI"

(Mujer principal de ORUNMILA, conoces los deberes de su mujer, fiscal


del mundo, Odu que conoce los deberes de la Apetebí.

Nota: La ceremonia se realiza a la mujer antes de que ella levante Ifá.


Se aconseja que la mujer del Awó no le levante el IFA al esposo, si es
así hay que hacerle la obra.
14- Las Divinidades bajan del Cielo.

HISTORIA

Antes de partir del cielo, las divinidades traían un machete y cadena,


ellos al llegar a la tierra el machete se quedó en la tierra amarrada
con cadena en el pie izquierdo.

15- Cuando la gallina se casó con el faisán.

HISTORIA

Había un gallo que estaba enamorado de una gallina, a la cual él hacía


muchos halagos, pues pensaba que la gallina se le iba a entregar como
esposa. En dicha región había también un faisán, el cual empezó a darle
vueltas a la gallina, en un encuentro el faisán le propuso matrimonio y
la gallina aceptó.

Cuando el gallo se enteró, lloró mucho y empezó a dudarse de su moral,


Orúnmila al ver lo bueno que era, lo ayudó mucho.

16- La gallina murió ética (Tuberculosa).

HISTORIA

En este camino, había una gallina que quería tener hijo, la misma
preparó su nido y después de haber puesto ocho huevos, se echó para
poder sacar a los pollitos.

Resultó que sus enemigos, la cochinilla y otros insectos le comieron las


posturas por debajo del nido, y la gallina pasó mucho tiempo echada y no
podía sacarlos, por lo que murió ética (tuberculosa) por el tiempo que
estuvo empollando los huevos.

17- El pollito negro.

HISTORIA

En una hacienda, una gallina que se encontraba echada, sacó siete


pollitos y entre ellos nació sólo uno que era negro. Al pasar los días,
los hermanos del pollito negro, le empezaron a coger mala voluntad, pues
su color era diferente al de ellos y por tal razón, le hacían la vida
imposible.

Todos los pollitos se ponían de acuerdo para hacerles maldades y


patrañas, tratando de alejarlo de su lado. Cuando el pollito negro se
dio cuenta del rechazo de sus hermanos, por su color, se apartó de su
familia, pudiendo vivir feliz.

18- La suegra.

EBO: 16 palomas blancas, 1 banquito, cascarilla, manteca de cacao, un


paño blanco, velas, coco, mucho dinero.

Nota: Las palomas se le dan a Obatalá.

HISTORIA

Había una suegra, que tenía problemas con la mujer de su hijo, la suegra
era creyente espiritual y veía que esa muchacha que tenía el lunar, no
le era fiel a su hijo.

La muchacha antes de casarse con el hijo de esta mujer espiritual, se


había casado con otro el cual seguía enamorado de la muchacha.

La suegra, con el instinto de madre y viendo lo que sucedía, siempre


estaba en guerra con la muchacha, pues no podía permitir el mal
comportamiento de ella con su hijo.

19- Cuando Shangó se convirtió en Diablo.

HISTORIA

Shangó, comenzó a oír las hazañas del Diablo y decidió salir a buscarlo.
Esta búsqueda lo volvió como loco, pues nada más existía en su mente el
enfrentamiento con dicho Diablo. Lo buscaba por todas las partes, hasta
que un día lo encontró, pero resultó al verlo le cogió miedo a tal
monstruo y huyó .

Después de reflexionar, Shangó se transformó en Diablo.

CAPITULO XVI
MUNDO DE IFA

ODI OFUN

ODI FUMBO

++

O I II I

I O I II

O O II II

IIII

REZO: ODI FUMBO ARA ARA OSHANLA ARA INLE AYE MOERANI
ODOGUN AGBA OGU ARA.

SUYERE: OBA YERUREO OYAWA AGUEMA IKU YERUREO

EN ESTE ODU NACE

-Nació : El que las nalgas siempre tengan olor a mierda.

- " : La desesperación del asmático.

- " : La profanación religiosa.

- " : El porqué cuando se termina el EBO se le pone a Eshu.

- " : Que después de rezar ODI FUMBO se pase el EBO por el fondo del
tablero y se le den 3 golpes.

- Aquí : La mujer reniega de ser mujer.

- " : Fue donde Eshu saca de casa del AWO a todos los falsos y traidores.

- " : OLOFIN le dio la potestad de botar todo lo malo.


- " : Es un Ifá de separación.

- " : No se come ni berenjena, guayaba ni sal.

- " : Fue donde Eshu salvó a ODI de la muerte por causa de la mancha y
el bochorno.

- " : Hay que cuidarse, pues el ahijado mata al padrino de disgusto.

- " : Eshu lleva 3 plumas de loro en la cuchilla y muchas cuentas y


cabeza de ratón.

- Aquí :Se padece de hemorroides, fístulas y problemas estomacales y


renales, impotencia y asma.

- " : Es un Ifá de confusión.

- " : Se le da de comer a OBATALA.

- " : Si sale en AWAFAKAN la persona no puede hacer Ifá. (la persona


quiere ser AWO).

- " : Cuando se muere la persona apestará a sangre.

- " : Los padres son la desgracia de los hijos.

- " :La persona es ladina, tramposa, mentirosa, charlatana,


impresionista, traidor y tiene delirio de superioridad.

- " : La persona tiende a darse a la bebida.

- " : Se le da de comer a Eshu, EGUN, SHANGO y la tierra.

- " : Hay que ser obediente y vestirse de blanco.

- " : En ATEFA, el ALAWO tiene que darle de comer a los Santos.

- " : ORUNMILA come chivo castrado en el IGBODUN de Ifá.

- " : Habla TURUGBEYE deidad que se le sacrifica y no se recibe.


- " : El hombre es débil a las mujeres.

- " : Surge la leptospirosis.

- " : Las hierbas del Odu son: algodón, guara cabuya.

DESCRIPCION DEL ODU.

Este es el Odu # 76 del orden señorial de Ifá.

Este Odu habla de eliminar impedimentos y además habla de viajes


inesperados.

Los negocios no marcharán bien y se sugiere un nuevo rumbo.

Por este Odu la persona es ladina, tramposa, mentirosa, charlatana,


impresionista, traidor y tiene delirio de superioridad y se es muy
autosuficiente.

Aquí es donde ESHU saca de la casa del AWO a todos los falsos y traidores.

A este Odu OLOFIN le dio la potestad de botar todo lo malo.

Es un Ifá de separación, pues la persona desea irse de donde está.

Aquí los hijos no reconocen los sacrificios de los padres y los padres
abochornados abandonan la casa.

En este Odu no se come berenjena, guayaba y poca sal.

Por este Ifá hay que ser humilde, obediente, pues solo esto lo salvará.
El capricho lo perderá.

En este Odu, el padrino tiene que cuidarse del ahijado, pues lo puede
matar de disgusto.

Cuando sale este Odu en UNTEFA el AWO tiene que darle de comer a todos
los Santos y le dará un chivo castrado a su Ifá en el IGBODUN.

Aquí nació: El que las nalgas siempre tengan olor a mierda. La


desesperación del asmático.
El Eshu de este Odu debe llevar tres plumas de loro en la cuchilla y
muchas cuentas, además su secreto es ponerle a la carga una cabeza de
ratón.

En este Odu el ratón produjo a las personas la LEPTOSPIROSIS que es


producida por la LEPTOSPIRA: Es un género treponemataceas (parásitos
comunes en los vertebrados), con elementos espirales diminutos sin
flagelos y dotados de gran flexibidad de la porción terminal, comprende
muchas especies parásitas del hombre y los animales.

Esta enfermedad se presenta bajo la forma de una meningitis aguda, o con


el aspecto de una simple fiebre, las formas leves o incluso inaparentes
de la enfermedad serían bastante frecuente; en las profesiones con
exposición al contagio se halla una elevada tasa de anticuerpos en un
gran porcentaje de individuos sin antecedentes patológico alguno que
haga pensar en la leptospirosis.

Esta enfermedad puede ser puesta de manifiesto, sea por examen directo o
por cultivo. La investigación se lleva a cabo en la sangre y en el
líquido cefalorraquídeo antes del quinto día de la enfermedad, y en la
orina después de los 15 días.

En este Odu no se comen comidas cargadas de sal, ni picantes, ni muy


condimentadas para no padecer de hemorroides. (tumores vasculares
formados por dilataciones varicosas de las últimas raíces de las venas
hemorroidales, que pueden motivar un flujo sanguíneo anal).

También se puede padecer de fístulas (trayecto patológico consecutivo


generalmente a un proceso de ulceración que comunica el foco patológico
con un órgano o estructura externo o interno y por el que sale pus o un
líquido normal, desviado de su camino ordinario). problemas estomacales
y renales.

Por este Odu la persona desea ser AWO de ORUNMILA, pero no puede
llegar
porque el muerto se le fue, pero Ud. no lo será, y si llega a serlo,
tropezará con la miseria.

Aquí la persona se va para el extranjero o de la casa del padre o del


padrino y no le conviene hacerlo porque entonces estará cerca de sus
enemigos y se perderá, pues cuando le falte la protección de uno de
estos, las malas compañías lo destruirán.

Es un Ifá de confusión. Persona desordenada que por causa de los hijos o


de la familia, deja de serlo y se vuelve honrado, ordenado y decente.
Este Odu es el Bailarín.

No se pueden usar pañuelos que le regalen, ni recogerlo en la calle,


aunque sea nuevo.

Este Ifá predice que hay que cuidar mucho lo que se tiene no sea cosa
que lo pierda.

Aquí un viejo le pedirá un favor, ayúdelo, que recibirá una recompensa


de un Santo o de la entidad.

Aquí cuando no se está seguro de una cosa, no la haga ni la comente. No


se puede luchar contra lo imposible.

La persona con este Odu, es bastante majadero / a y no debe celar tanto


a su cónyuge, para que no peleen tanto y la suerte entre en la casa, que
OBATALA la tiene en sus manos para dársela.

Aquí por este Odu se le da de comer a OBATALA.

Hay que preguntar a ORUNMILA a que Santo hay que rogarle para el bien
de
Ud.

Deberá hacer EBO para OGUN para tener las fuerzas que tuvo OGUN y así
pueda vencer los enemigos y obstáculos.

En este Odu hablan: OBATALA, OSHOSI, ORUNMILA, YEMAYA, LOS


IBEYIS,
OSHUN, ODE, TURUGBEYE, OLORDUMARE, SHANGO, OLOFIN,
IKU, INLE OGUERE,
EGUN Y OGUN.

Por este Odu se echa sangre por el ano y se padece de impotencia.

Aquí el padre o la madre es la desgracia (culpable) de la desgracia del


hijo/a, pues piensan que sólo con las cosas materiales de la vida se
logra la felicidad de los hijos.

A los hijos también hay que darles amor, cariño, comprensión y


preocuparse por sus problemas, para que se sientan amados, queridos y
respetados por sus padres.

Aquí la mujer reniega de ser mujer. Hay que pensar bien que cosa es lo
que desea antes de pedírselo a los Santos, no sea cosa que después que
lo obtenga, renieguen de haberlo adquirido.

Hay que tener mucho cuidado con entregarle todo lo que tenga de valor
material a los hijos, no sea cosa que ellos lo malgasten y Ud. se quede
sin nada.

Aquí nació el porque cuando se termina el EBO se le pone a Eshu, como


también el que después de rezar ODI FUMBO, se pase el EBO por el fondo
del tablero y se le den 3 golpes al mismo, pues ahí es donde vive FUN
DI, ya que FUN DI es el culo, por eso no se pone en el tablero.

El AWO de este Odu tiene que llevarse bien siempre con su OLOWO
(padrino).

Aquí nació la profanación religiosa. Es decir que la persona comete


irreverencia contra las cosas religiosas.

Aquí OBATALA vivía con sus hijos que eran borrachos, desordenados y
vagos.

Aquí fue donde al hijo de OBATALA le pusieron los IKINES OFO en su


AWOKAFAN y ELEGBA lo recogió y le dijo: -"Ten fe que yo te voy a
ayudar
y OBATALA lo condenó a ser botador del EBO.

RELACION DE OBRAS DEL ODU ODE-FUMBO.

A OGUN.

Se le debe sacrificar y hacer EBO para que tenga la fuerza que tuvo OGUN
y así vencer todos los obstáculos.
A OBATALA.

Se le dará de comer, para que le de la suerte que tiene en las manos


para Ud.

Para la policía.

Se le pondrán dos cocos a ORUNMILA y se le dará cuenta de la situación.

Para vencer las dificultades.

El interesado arrancará con sus dos manos un poco de hierbas de Ifá, se


lo presentará a OBATALA; después las llevará en el bolsillo y las va
desbaratando, entra en tres ocasiones en donde desea vencer,
disimuladamente las deja caer. Si puede darse tres baños con esas
hierbas mejor aún.

Para la memoria.

Se mete una cuchara de jícara dentro de un vaso de aguardiente y durante


tres días se raspa y se toma.

Para las hemorroides.

En un vaso de agua se echan tres dedos de leche de vaca acabada de


ordeñar y tres dedos de leche de coco, se le echan tres cucharadas de
leche de magnesia, se revuelve bien y se toma una cucharada durante 15
días en ayunas. Después de tomar cada dosis, la persona deberá tomar
algún líquido, pero no ingerir comida. Si la reacción es muy fuerte, se
le prepara un caldo de pollo.

Para AWO.

El AWO con este Odu tiene que buscar una piedra de OBATALA, llevarla al
río, lavarla y darle una gallina blanca llamando a OBATALA. Después
tiene que hacer EBO con esa piedra y demás ingre-dientes que le marque Ifá.

Después del EBO, se coge la piedra y se le echa: ero, obi, kola, osun
naború, cascarilla, manteca de cacao, iyefá del EBO, la envuelve en
hojas de algodón y vive junto a su OBATALA.
DESPUES:

Se le darán 2 palomas blancas al pie de una mata de algodón cantando:

"OMO OTA OSHA BAWA OLORUN OMOTILASHE BORONIWA


OSHA LAU LAU.

EBOMISI para AWO.

Hierba algodón y Shewerekuekue (farolito) y al bañarse canta:

"SHEWEREKUEKUE EWE MOFIN YANLAO, LERI MOFIN YANLAO.

Para fiebre y el estómago.

Se tomarán las siguientes hierbas: Eucalipto, prodigiosa, manzanilla,


cundeamor (hojas, semillas y raíces), raíz de cardo santo, tres raíces
de escoba amarga, tres pedazos de raíz de Jiba.

Para granos y nacidos.

Hierba prodigiosa (machacada con hierba mora), manteca de cacao,


semillas de tomate verde. Cuando la persona es hijo de OBATALA, mandará
a alguien a que le busque la hierba mora y a que le haga un emplaste,
para él no andar con la hierba mora.

Para hemorroides.

Baños de asiento de hojas de hierba pendejera y salvia de castilla.

EBO OBALU.

Se toman dos porroncitos de agua, una cadena del tamaño de los porrones.

Se le da una jicotea a los porrones y a las cadenas en la puerta de la


casa. La carne de la jicotea, se cocina con arroz y carne de cerdo y se
le pone un plato a los EGUNS, otro a los Santos. El resto se come y los
huesos se llevarán para el mar.

Cuando se ve OSOBO LOWO ARAYE (enemigos). Se saca la cadena de los


porroncitos y se le da un perro junto con OGUN, y después se lavan
pidiendo salud y que Ud. no conoce a sus enemigos, al tercer día el
perro se lleva a la línea férrea con 7 cintas de diferentes colores,
menos el blanco.

PARALDO de ODI FUMBO.

1 pollón jabado, un muñeco de tierra podrida con un IKIN OFO dentro,


carne de res, albahaca morada, algarrobo, algodón, shewerekuekue,
espanta muerto, albahaca de jardín, las telas rituales de paraldo, dos
huevos de gallina, una cazuelita de barro, aguardiente, miel de abejas,
cascarilla.

Se canta: "SARAYEYE EGUN BELEKUN LONA

EGUN MAWA MOYURE BELEKUN LONA

EGUN IKU MARAWESE SARAYEYE

EGUN IKU BELEKUN LONA SARAYEYE".

Terminado el PARALDO, el muñeco se pone aparte, pues no se envuelve


con
las telas rituales como de costumbre. El paquete del PARALDO se lleva al
camino que coja y el muñeco se lleva al pie de una mata de algodón.

DICE IFA.

Que Ud. quiere ir a un punto lejos, que le conviene, pues su casa está
caliente. -Ud. quiere mudarse lejos de sus enemigos, hágalo que le
conviene. -Ud. es hijo de OBATALA. -Ud. amaneció sin un centavo. -Ud.
está escaso de todo. -Ud. no puede faltarle a los mayores. -Ud. tiene
que vestirse de blanco. -Un viejo le ha de pedir un favor, hágaselo.
-Ud. no puede mojarse con agua de lluvia y menos que le caiga en la
cabeza. -Pinte su casa de blanco, deberá organizar la casa y tenerla
siempre limpia. -En su casa no puede existir gritería y menos fiestas y
borracheras. -Ud. no le puede hacer mal a nadie. -Ud. salió para la
calle para ver si encontraba algo. -Sus mayores muertos quieren

mandarle una suerte, atiéndalos. -A Ud. le gusta montar caballo blanco.


-Ud. tiene que oir bien los consejos que le den los Santos y amigos.
-Tenga cuidado con un pañuelo que le van a regalar o se lo encontrará en
la calle. -PARA UNA MUJER QUE SE MIRA: Ella quiere separarse de su
marido, porque él la ultraja y es demasiado exigente y celoso. -Ud. vive
al lado de un Mayombero. -Tenga cuidado con una enfermedad. -Ud. tiene
que recibir a ESHU, que es quien la salvará. -Ud. piensa que sus mayores
quieren engañarlo, es un bien que ellos le quieren hacer. -Ud. tiene la
cabeza muy dura, por eso tiene muchas pérdidas. -Dele de comer a su
cabeza, para que no se vaya a enfermar. -Ud. padece de fístula o granos
en el cuerpo. -Tenga cuidado con la vista. -A Ud. lo están maldiciendo y
le quieren quitar algo. -Ud. tiene que pensar bien en las cosas antes de
pedírselo a los Santos, no sea cosa que después que lo obtenga, reniegue
de haberlo adquirido.

-Ud. tiene que tener cuidado en entregarle todo lo que tenga de valor a
sus hijos, no sea cosa que ellos lo malgasten y Ud. se quede sin nada.
-Ud. tiene que darle de comer a OBATALA. -Tenga cuidado con separación
y
de no matar de un disgusto a uno de sus mayores. -Ud. no puede ser
desobediente. -Ud. deberá arreglar su vida y organizarse. -Sus hijos no
reconocerán los sacrificios que Ud. hace por ellos. -Ud. deberá ser
humilde, obediente y no caprichoso. -Cuidado con los hermanos. -Ud. no
puede comer guayaba, berenjena, ni comidas con picante ni muy
condimentadas.

REFRANES DEL ODU ODI FUMBO.

1- Cuanto más lejos mejor.

2- La humildad y la obediencia, me salvará.

3- Cuando los negocios no marchen bien, debo coger otro rumbo.

4- Cuando la mente está confusa, la miseria puede llegar.

ESHU DEL ODU ODI FUMBO.

ESHU SIBONOKU (camino arará)

Este ESHU acompaña a OLUO POPO (San Lázaro), en el carretón, para


buscar
a los muertos.
Se monta en un palo de guayacán. Lleva tapa rabo de saco y en su mano
izquierda lleva un tridente, y en la derecha un pedazo de saco con 3
mazorcas de maíz tostado.

RELACION DE ESES, HISTORIAS O PATAKIES DEL ODU ODI


FUMBO.

IDI-OFUN

1-Él adivinó para el sol.

Mucho antes que el sol hiciera su primera aparición sobre la tierra, fue
por adivinación y fue aconsejado de hacer adivinación con rata, pez,
akara, eko, tela blanca, escoba y una paloma blanca.

Él hizo el sacrificio, la tela blanca fue preparada para él, para que se
vistiera de blanco cuando partiera hacía la tierra. También se le dio
una escoba para que sostuviese en su mano. Él hizo el sacrificio a fin
de merecer el honor, respeto y el miedo de todos en la tierra.

Cuando llegó al mundo, se cubría su cuerpo con la tela blanca y sostenía


la escoba en su mano.

Posteriormente cuando apareció en la tierra, fue admirado generalmente


por todo el mundo, pero cuando alguien trataba de mirarlo fijamente, él
alargaba la escoba en su mano y ellos rápidamente viraban la cara. La
tela blanca representaba el brillo de la cara del sol, pero sus rayos
son los palos de escoba los cuales el extiende para que sea imposible
que alguien le mire la cara.

Cuando aparece en la adivinación, a la persona se le aconsejaría de


hacer sacrificio a fin de inspirar respeto y temor de todos

2-Él adivinó para el mercado, la granja y la vivienda.

Él les aconsejó a cada uno de ellos de agasajar a su cabeza con una


gallina de guinea, esu con un chivo, y conejo y huevos para los ancianos
de la noche, para que el fruto de sus esfuerzos no lo disfrutaran otros.
El mercado solamente agasajó a su cabeza pero no a esu ni a la noche.

La canoa que representaba a todos los medios de transporte, no hizo


ningún sacrificio, la granja solo agasajó su cabeza pero no a esu ni a
la noche. Solamente la vivienda hizo todos los sacrificios íntegramente.
El cuchillo fue también por adivinación y se le dijo de agasajar a esu,
cosa que él hizo.

Después de las cosechas fueron compradas del mercado, a la casa y


finalmente plantadas en la granja, esta comenzó a regocijarse que su
vida era tan completa, aun sin hacer el sacrificio. Aunque cuando llego
el momento de recoger la cosecha, fueron todos sacados y llevados a la
casa desde donde eran transportados nuevamente hacía el mercado.

Desde por la mañana hasta por la tarde, el mercado estaba lleno y el


también se puso muy feliz pero esu mando a la gente de vuelta a sus
casas con los productos de las ventas de las cosechas. El cuchillo fue
siempre el primero en probar cualquier cosecha traída a casa de la
granja o del mercado.

Es por eso que actualmente, todos los esfuerzos de la granja, medios de


transporte, y el mercado, terminan al encontrar su camino a casa ya que
ella sola hizo el sacrificio completo.

3-Hizo adivinación para el conejo.

Edifun babalawo ewu odi fa fun ewu (okele). Él adivino para el conejo
cuando él arreglaba todo para construir una casa que estuviera equipada
de una seguridad máximas contra las agresiones externas. Se le dijo de
hacer sacrificio con una paloma. Después de hacer el sacrificio, él fue
aconsejado de tener una entrada principal y una ó más salidas
encubiertas adicionales en su casa, la cual solo él

pudiera utilizar en una emergencia. Se le dijo de tomar la precaución


debido al problema que le iba a causar la gente. Finalmente edifico su
casa con una entrada y dos salidas de emergencia secretas.

Cuando los seres humanos lanzaron un ataque contra su casa, comenzaron


cavar sobre la entrada principal. Tan pronto como el conejo escuchó los
golpes de sus ataques, escapó a través de una de sus salidas secretas.

Cuando este odu aparece para alguien que esta a punto de construir una
casa, se le debería aconsejar de prever una o más salidas de emergencias
en la parte trasera de su casa.
4-Él adivinó para una mujer cuyo embarazo no se desarrollaba:

Orúmila ni adiri fun, moni adiri fun

Oniwon dibo si; un omo eku,

Oni omo eku ko le tu-u

Oni adiri fun, moni adiri fun

Oni won dibo si’un eja, omo eja ko le tuu

Osi dibo sinu eye. Omo eye ko le tuu

Won dibo sinu eye. Omo eye ko le tuu

Orúmila ni adiri fun, moni adiri fun

Oni won dibo si’un omo eni

Oni omo eni ko le tuu

Orúmila dice que se unan y yo digo que permanezcan unidos.

Él reiteró que las ratas, peces, corderos y pájaros se agarrasen los


unos a los otros, y se resintieran ser separados de sus madres, tal como
lo hacen los bebés humanos quienes se agarran a sus madres para que no
los separen.

Este fue el encantamiento con el cual Orúmila adivinó para una mujer
embarazada cuyo embarazo no se desarrollaba ya hacia algún tiempo y a la
cual hizo sacrificio con una babosa y un pedazo de tela blanca. Él
añadió otros materiales y los ato con el paño blanco, el cual finalmente
enterró al pie de un árbol llamado Igi-ofun durante siete días.

Él sacó el paquete después de los siete días, peló la corteza del árbol
y lo quemó todo junto a un recipiente de arcilla hasta hacerlo todo
polvo. Él le aconseja de comer del polvo durante las mañanas y de
frotarse la barriga con él.
Poco tiempo después su embarazó comenzó a desarrollarse y con el paso
del tiempo, dio a luz un robusto muchacho. El preparado también se
utiliza para tratar a una persona que ha estado aquejada de una
enfermedad por mucho tiempo. La enfermedad desaparecerá y el se pondrá
sano.

5-Él adivinó el horno del herrero:

Nikutu kutu ni hei-hei, odifa fun ewiri tin she aya ogun.

Él adivino para el horno del herrero (eku en Benin) que era la esposa de
Ogun, cuando ella iba a embarcarse en un lance amoroso ilícito con el
martillo, (Owu en Yoruba y Umorno en Benin) un criado del esposo. Ella
fue aconsejada de no hacerlo ya que sufriría enormemente las consecuencias.

Y ella decidió desafiar el consejo y procedió a llevar a cabo sus


propósitos.

Aprovechando la oportunidad que su esposo se encontraba ausente para


concordar una cita con el martillo en un día y hora señalado. Por eso
esa noche antes de acostarse, intencionalmente dejó la puerta abierta y
mientras ella dormía, el amante penetró por la puerta y deslizándose
rápidamente se introdujo en su cama para hacerle el amor. Esto sucedía
en las primeras horas de la mañana. Después de dicha operación, sin
embargo ella le advirtió al martillo que su esposo se enteraría de todo.

Al día siguiente Ogun regresó a casa de su viaje y se encontró a su


esposa enferma. Cuando le pregunto que estaba sucediendo, ella contestó
que no había hecho nada malo. Como la enfermedad empeoraba, Ogu le dijo
que no se iba a curar a no ser que confesara todo lo que había hecho.

Aunque el martillo era uno de los criados de Ogu, no obstante sin su


esposa el horno, él no podía manejar su fabrica. Por lo tanto el no
quería que ella muriera. No obstante pudo persuadirla para que le dijera
lo que había hecho. Posteriormente ella rompió a llorar cantando:

Nikutu kutu ni hei hei, nikutu kutu hei hei. Lo cual Ogun entendió como
que le martillo la había forzado al sexo en las primeras horas de la
mañana. De manera que cuando Ogun hizo llamar al martillo para que
explicase, este se disculpó por lo que había sucedido y le explico que
fue vencido por la tentación.
Ogun le pidió al martillo que trajera un perro como reparación del daño
ocasionado, después de lo cual proclamó que a partir de ese día el
martillo no hablaría nunca más.

Cuando este odu aparece en la adivinación para una mujer se le diría que
su esposo tiene una relación o que hay algún sirviente que aguarda una
oportunidad para violarla. Se le aconsejaría de cerrar con llave la
puerta de su dormitorio antes de dormirse.

Si sale para un hombre, se le diría que su hermano menor o sirviente


doméstico que vive con él, forzará una de sus esposas al sexo a menos
que el realice el sacrificio con un chivo a Esu. Si la mujer se presta
al juego, la enfermedad la forzará a confesar el acto.

6-Él adivinó para Orisa Turugbeye:

Edi fun, fun ko ni iran. Eko no moko mo bere oro. Oro ti mo bere vi ise
mi o mu mi mo ibi ti emi nlo. Edi fun no tenía seguidores. Es la
multitud la cual me encontré casualmente y de la cual hizo algunas
averiguaciones que me condujeron a saber el camino que yo tomaba.

Estos fueron los awoses que adivinaron para Orisa turugbeye el esposo de
yeyemuwo. Él fue aconsejado de hacer sacrificio para triunfar sobre sus
enemigos que estaban todo el tiempo causándole problemas. Se le dijo de
hacer sacrificio con un gallo blanco, muchos asheses, muchas hojas de
papel de lija (ewe eripe en Yoruba y ebe amensen en Benin), palo de
ardilla (opa-atori en Yoruba y uwenriontan en Benin). Él hizo los
sacrificios.

Cuando sus enemigos se reunieron nuevamente para tramarle como causarle


nuevo problemas, esu se convirtió en una gran mascara y utilizó el
garrote de ardilla para golpearlos totalmente y dispersarlos. Según los
iba golpeando con el garrote, esu utilizaba las hojas de papel de lija
para embadurnar sus cuerpos mientras los frotaba con asheses. Así fue
como esu utilizó el viento seco y caliente para vencer todos los
enemigos de Orisa turugbeye. Es por eso que la piel de las personas se
blanquean durante el viento seco y caliente a no ser que se froten con
pomada.

Cuando este odu aparece en la adivinación a la persona se le diría de


hacer sacrificio para que venza a sus enemigos.

7-El adivinó para el Oliki de Akure:

Se se re se ire tin akakon jugbo. Dudu ku ru du oron nikon lowonlo ru


obinrin bu ku, owo gbobo adire we le. Estos fueron los awoses que
adivinaron para Oliki cuando apareció en akwe en el estado de ondo,
Nigeria. Fue aconsejado en el cielo de hacer sacrificio con un chivo
castrado por mujeres y su reina, para evitar problemas de su casa cuando
llegara a la tierra. Él hizo los sacrificios y salió para akure.

Él fue un sacerdote de Ifá que se fortaleció diabólicamente.

Y cuando llego al mundo, muy pronto comenzó a confrontar problemas en


su
casa con la reina de los comejenes, comejen y un chivo castrado a fin de
que pudiera ver el final de sus enemigos. También le fue dicho de dar un
chivo a Esu. Él hizo los sacrificios.

Entretanto Esu promovió una sublevación en akue por la cual sus enemigos
fueron responsables, uno tras el otro vinieron todos por adivinación. Él
pidió un chivo grande para Esu, junto con eje, machete, tela blanca y
dinero. Él hizo el sacrificio para ellos después del cual retorna la paz
y la tranquilidad a akue, y la gente dejó de molestarlo. Él también se
volvió muy prospero.

Cuando este odu aparece en el ogbodu, la persona le daría un chivo a Esu


y agasajar su cabeza dando a su trono de Ifá, con un chivo castrado, la
reina de los comejenes y comejen para sobrevivir a los problemas que
aparezcan más adelante.

8- Cuando el hijo de OBATALA le robó.

REZO: ODI FUMBO ADIFAFUN OBATALA ARUN TIJU ARUÑIÑA


OMO BABA EYO OMO OFO
OLE LODAFUN OBATALA.

EBO: 1 gallo, 1 paloma, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, esposas,


flecha, todo lo que se

come y mucho dinero.


HISTORIA

OBATALA se encontraba enfermo y delegó en un hijo suyo llamado


ARUÑIÑA,
para que fuera a casa de ORUNMILA para que le hiciera OSODE. El hijo
fue
y ORUNMILA le vio este Odu, ODI FUMBO. ORUNMILA le dijo que este
Ifá
decía que la culpa de la enfermedad de su padre, la tenía él y que para
que OBATALA se curara, tenía que marcharse de la casa de su padre, pero
se debía ir sólo para que no tuviera problemas en el mundo.

El hijo de OBATALA decidió marcharse de la casa paterna, pero al


hacerlo, se robó todos los ahorros de su padre y se fue para otra tierra
lejana, donde conoció a EYO y se hicieron grandes amigos y con éste
comenzó a derrochar el dinero que le había robado a su padre.

Poco tiempo después, el hijo de OBATALA comenzó a tener problemas y


un
día cayó en poder de la justicia. Mientras tanto OBATALA se recuperaba
de su mal y decidió ir a casa de ORUNMILA a darle las gracias. Cuando
OBATALA llegó y le explicó su visita, éste le dijo: -Eso no es
necesario, pues yo a Ud. no le he mandado nada. Entonces ORUNMILA le
preguntó a OBATALA: -¿BABA qué es de la vida de su hijo?. -¿Se marchó
sólo?. OBATALA le contestó afirmativamente. ORUNMILA le dijo
entonces:
-BABA, cuando regrese a su casa, registre sus pertenencias a ver si las
mismas están completas. Además le diré que cuando su hijo regrese,
volverá con serios problemas, no lo deje entrar en su casa, pues si lo
hace le costará la vida.

Cuando OBATALA llegó de regreso a su casa, comprobó que le faltaban


todos sus ahorros. Pocos días después regresó el hijo y OBATALA con el
dolor de su alma lo botó de allí maldiciéndolo de esta forma: -"Mientras
el mundo sea mundo tu siempre estarás en cárceles y presidios". TO IBAN
ESHU.

9- Nació el por qué cuando se termina el EBO se le pone a Eshu.

REZO: ODI FUN KARIDEFUN KAPAWE DANDEFUN KARAKO


ELEGBA ESHU BAYEKU NIWE
INLE MOWANILE ELEGBA ESHU ODARA OFUN DI ADIFAFUN
TEBA AUN BATON LOÑI
OBINI LELE EBEYI OWO ADIFAFUN AYE EYELE LEBO ADIFUN
ADIFAFUN ESHU BANIRE
LAWO OTAYEIBE ELEBO ADIE KOYOKO EYELE BARA LAYIKI
AWO TENIYI AWO
ELEGBARA SOKUN SOKUN LAYE NI OBUNDI OFOJUDE ABURE
WALODE EBO OBALU OGUN
ODARABI AWO TENIYI OMO ELEGBARA ODI FUMBO.

EBO: BALU: Se cogen dos botellas de agua, un pedazo de cadena que va


dentro, del mismo tamaño que las botellas y se coge una jicotea y se
mata dándole la sangre a la puerta de la casa y a las botellas. Después
se cocina la jicotea con arroz amarillo y manteca de puerco, se sacan
tres platos, uno para el enemigo, otro para los Santos y el tercero para
ESHU. Después los huesos se echan a OLOKUN.

Cuando las gente le está haciendo daño y traicionándolo, se saca la


cadena de las botellas y se le va pidiendo salud y que no se conoce a
los enemigos, después se le dará un perro a OGUN y a las botellas, a los
3 días el perro va a la línea férrea con 7 tiras de diferentes colores
menos blanca.

HISTORIA

En la tierra BAYEKU NIWE INLE, vivía ESHU BANIYE LAWO, el cual


regía
aquella tierra como AWO (adivino) y siempre tenía aquella tierra en
completa calma, pues el era un hijo de ELEGBARA, muy obediente a su
padre y a Ifá.

En aquella misma tierra vivía KARAKO AWO el cual era el hermano de


ESHU
BANIYE LAWO y su Odu de Ifá era OFUN DI que era el contra Abure de
ESHU
BANIRE LAWO, que era ODI FUMBO.

KARAKO AWO trabajaba siempre junto con su hermano, pero le tenía una
gran envidia y él cada vez que ESHU BANIRE LAWO hacía algún EBO,
mientras su hermano se preparaba para votarlo le echaba maldición al
EBO, para que éste no resultara y así cada uno de los de aquella tierra
iban a verse con ODI FUMBO ESHU BANIRE LAWO, el EBO le resultaba
al
revés, donde la gente empezó a perder la fe en ESHU BANIRE.

Producto de las patrañas de KARAKO AWO, ESHU BANIRE fue


mermando su
popularidad y su tierra fue perdiendo su tranquilidad, pues decían que
ya ODI FUMBO no tenía ASHE para hacer el EBO y se fue quedando para
último en jerarquía de los AWOSES.

KARAKO AWO, que era un intrigante, dijo a los cuatro vientos: -Si ODI
FUMBO no sirve, yo seré el que lo reemplazaré, que soy OFUN DI. Este
que
era muy astuto, le dijo a su hermano ODI FUMBO:

Hermano, descansa que yo haré tu trabajo, pues lo que a tí te pasa es


que has trabajado mucho, mira, quédate tu cerrando y botando el EBO que
yo haré todo el otro trabajo.

Todo esto lo hacía OFUN DI KARAKO AWO, para lograr popularidad,


pues
sabía que su hermano ODI FUMBO ESHU BANIRE, no le echaba
maldición al EBO.

Así fue pasando el tiempo, pero la gente se quejaba de que el EBO de


OFUN-DI KARAKO AWO tocaba con sus manos, tenía peste, resolvían
pero se
iban disgustados y de todas maneras ODI-FUMBO ESHU BANIRE, estaba
preocupado de como su tierra se encontraba descontenta. Entonces ODI
FUMBO se miró y se vio su Odu, ODI FUMBO KANDEFUMBO, donde el
vio que
había que coger del secreto de EBO OBALU que su padrino AWO TONIYI
cuando lo consagró le dio con dos botellas y las cadenas, que él se las
había dejado al cuidado frente a su secreto que era OGUN.

Entonces ODI FUMBO buscó un perro y llamó a OGUN y se lo dio junto


con
las botellas con agua y las cadenas y OGUN a los tres días lo llevó al
pie de la Yagruma que era la insignia de su tierra. Después cuando
enterró al perro, en la línea férrea con 7 cintas de distintos colores,
vio a su hermano que ocultamente indisponía a todos los de aquella
tierra con él, donde les decía: -"No ven que ni aún estando en el último
lugar sirve, pues da peste".

Entonces él se dio cuenta de todo y de la gran traición de su hermano


OFUN DI y él se echó a llorar, porque se dio cuenta que había perdido su
posición por confiar en su propio hermano, donde él se acordó que decía
ODI-FUMBO KANDEFUMBO que no se podía confiar de nadie, ni de su
misma
sangre, pues no tenía amigos.

Entonces echándose a llorar y a llamar a su padre:

"AGO ELEGBA EE LEWE BARALAYIKI OSOKUO ESHU BANIRE

LAWO SOKU SOKU ODIFUMBO ERIKE BABISHE ELEGBADO".

Donde BARALAYIKI que era el nombre de su padre se le presentó y le dijo:


Llévame para tu casa, que yo te voy a ayudar a que resuelvas en algo tu
problema.

Cuando llegaron a la casa de ODI FUMBO, encontraron a OFUN DI su


hermano, terminando un EBO, donde BARALAYIKI cuando entró, OFUN
DI se le
tiró y le dio MOFORIBALE, pero BARALAYIKI le dijo: "Tu eres un
traidor y
ya no puedes estar más nunca en esta tierra, ni aún para hacer EBO, por
eso siempre tendrás peste, pues eres OFUN DI.

"El que siempre da peste".

Entonces, el padre le dijo ODI FUMBO: -"Ya no podrás ser el primero,


porque la maldición de tu hermano le echó a los EBOSES cuando lo hacía
contigo te ha alcanzado, pero aún cuando seas el último, tienen que
contar contigo para votarlo", para que más nunca los EBOSES que se hagan
tengan maldición, deberán ponerlo delante de mí para que yo los cuide y
le eche la bendición y

lleguen en buen termino y tú no tengas problemas, pero como soy el padre


de los dos y OFUN DI está votado de esta tierra en el fondo, siempre que
vayas a despedir el EBO que hagas, antes de ponerlo a mí, limpia primero
a OFUN DI, pero le das tres palos, para que te recuerde, que se limpia
pero que está ahí por su deslealtad para con su hermano. TO IBAN ESHU.

NOTA: Aquí nació el que después de rezar ODI-FUMBO, se pase el EBO


por
el fondo del tablero y se le den 3 golpes al ATEPON IFA (tablero) pues
ahí es donde vive OFUN-DI y representa el ANO, por eso no se pone en el
tablero.

Además, nació que cuando se termine el EBO se le pone a Eshu, antes de


darle camino.

10- Nació la profanación religiosa.

REZO: ODIFUMBO OBAYIRE AGUEMA ONIREBO EKUTELE NI


ODARA ORUNMILA
ADIFAYOKO OBATALA IKU TUDEDE IKU NAFO UMBATOLO
ESHU ODRA ORUMALE ISOTA
ONIRE EBO OBAYIRE OYERE NIFA EBOADA KOMAFAYA
KOMASHADE ASHEGUN OTA
OBATALA ADIFAFUN OLUO ALADISHE.

EBO: 1 gallo blanco, 1 chivo, paloma, camaleón, ratón, 3 plumas de loro,


collar, jutía ahumada, pedazo de carne de res, pescado ahumado, maíz
tostado, Eko, mucho dinero.

NOTA: Surge la Leptospirosis.

HISTORIA

AGUEMA (camaleón) era hijo de OBATALA y éste le había entregado


todos
sus secretos. A cada rato AGUEMA escondido de OBATALA iba al pie de
todos los árboles, hablaba con ellos y le decía que OBATALA lo había
mandado y todos los árboles le daban sus secretos, menos el algodón.

Un día salió escondido y fue a la casa de YEWA y se puso a hablar con


los muertos, quienes lo único que le dijeron fue, que cuando saliera de
allí se iba a encontrar un ratón (Ekute).

AGUEMA salió corriendo y se encontró con el ratón en la playa, AGUEMA


le
dijo que OBATALA estaba buscando un criado, para que le llevara todos
sus mandados, pero tenía que jurar con él que probaría todas las comidas
y que le entregaría todos los mandados, el ratón le dijo que sí y AGUEMA
le dijo que ese juramento tenía que hacerlo delante de un árbol o de
todos los árboles, y fueron hacer dicho juramento, cuando estaban
haciéndolo.

AGUEMA cantaba:

"OFORI IKU YENYERE YENYERE IKU ONA"

Y después del juramento salieron para casa de OBATALA en ILE AYE y


cuando llegaron AGUEMA le dijo a OBATALA: -BABA, aquí le traigo a
mi
hermano que será buen hijo con Ud.,

como lo he sido yo.

OBATALA lo cogió con amistad y le dijo a AGUEMA que le entregara


todos
los secretos. AGUEMA le enseñó todo al ratón, y le dijo a OBATALA que
se
iba para ARAYARE que era la tierra que vivía el secreto y se puso a cantar:

"EKUTE AGUEMA KONIREO OFORI IKU YENYERE YENYERE IKU

YENYERE ONA."

El ratón salió corriendo para donde estaba AGUEMA y le dijo: -Estoy


probando todas las comidas y todo el mundo está enfermo, hasta OBATALA
está enfermo, pues le duele mucho la cabeza. OBATALA hacía
SARAYEYE Y
EBOSES y rogación de cabeza todos los días para quitarse a la muerte
(Ikú) de encima, pero el ratón todo se lo llevaba a AGUEMA y éste lo
enterraba al pie de la mata de "GUAO", por lo que en la tierra de
OBATALA los enfermos aumentaban. Además, también AGUEMA no
cesaba de
andar en su secreto, porque quería ser dueño del mundo.

ORUNMILA mandó a buscar a Eshu y SHANGO y les preguntó que si


hacía
mucho tiempo que no sabían de OBATALA. Estos le contestaron que no
sabían de él. Entonces ORUNMILA decidió mirar a ver si estaba bien de
salud y en el Osode salió ODI FUMBO.

Al salir este Odu, ORUNMILA mandó a Eshu que cogiera 3 plumas de loro
y
se las pusiera en la cabeza y saliera con SHANGO para donde vivía
OBATALA.

Cuando SHANGO y Eshu llegaron a la tierra de OBATALA y vieron que lo


que
había allí era una gran epidemia, le dieron MOFORIBALE a OBATALA. Al
momento SHANGO se le tiró al ratón y le entregó la cabeza a OBATALA.
Después salió corriendo para la calle con Eshu y llegaron a donde estaba
el secreto de OBATALA. SHANGO empezó a echar candela (Ina) por todos
aquellos alrededores, Eshu se tapó la cara con las plumas de loro y se
envolvió el cuerpo con cuentas de collares. AGUEMA al ver a Eshu
disfrazado de esta forma, se creyó que era una hembra y enamorado se
acercó a Eshu, oportunidad que aprovecharon Eshu y SHANGO para
tirársele, aprisionándolo y llevándolo a donde estaba OBATALA.

Eshu salió a darle cuenta a ORUNMILA de lo sucedido y ambos vinieron a


casa de OBATALA para hacerle EBO a éste, y cuando ORUNMILA
envolvía el
EBO decía:

"IKU FORUDEDE, IKU NAFO, ARUN FORUDEDE, ARUN NAFO".

Y ORUNMILA le entregó el EBO a Eshu y cantaba:

"UMBALOLODA ESHU ODARA".

Eshu salió corriendo con el EBO y ORUNMILA cantaba:

"ESHU SHUSHUWAYO MAMAKEÑO, ESHU ODARA KIKEÑO".

Cuando Eshu fue a poner el EBO al pie de la mata de algodón, empezó a


llover y el mismo cantaba, junto con SHANGO:

"AWA TETE".
11- Cuando OBATALA quiso que ORUNMILA secara el mar.

HISTORIA

Cierta vez, en un pueblo los habitantes no hacían más que comentar de


ORUNMILA, que era adivino y milagroso.

Todos estos comentarios llegaron a oídos de OBATALA y como éste ya


estaba cansado de oír a todas horas lo mismo, mandó a buscar a
ORUNMILA
y reunió a todos los Santos a su alrededor, y delante de ellos, le dijo
a ORUNMILA: -"Yo humildemente cumplo las orientaciones de OLOFIN y
hago
lo que él me ordena. Entonces OBATALA le dijo: -"Yo quiero que Ud. me
demuestre su poder, secando el mar. ORUNMILA, después de meditar un
instante, le contestó: -"Si, yo acepto, pero con la condición de que Ud.
cocine, pues según yo vaya trabajando, iré comiendo". OBATALA le
contestó: -"Yo también acepto, yo le prepararé la comida, y ORUNMILA le
manifiesta: "La comida que Ud. tiene que cocinar se la daré yo, para que
la cocine". OBATALA aceptó y entonces ORUNMILA sacó de una bolsa
cinco
piedras y se las dio para que se las cocinara y además tres aba-nicos,
para que soplara la candela.

ORUNMILA comenzó a sacar agua del mar con un cubo y OBATALA


comenzó a
preparar la comida con las piedras que ORUNMILA le había dado.

Habiendo pasado varias horas, ya OBATALA estaba cansado de estar


agachado echándole fresco a la candela, para poder cocinar las piedras
que ORUNMILA le había dado, donde OBATALA le dice a ORUNMILA:
-"Compadre, es imposible preparar la comida porque estas piedras no se
ablandan". Este era el momento que ORUNMILA esperaba para decirle, que
el mar no se podía secar y OBATALA le respondió: -"También es imposible
ablandar las piedras. TO IBAN ESHU.

12- Cuando ORUNMILA le hacía EBO a OBATALA.

HISTORIA
Una vez ORUNMILA le estaba haciendo EBO a OBATALA un domingo en
la cima
de una loma, cuando ORUNMILA concluye, y pregunta para donde iría el
EBO, Ifá marcó para un lugar distante, por lo que se creó la dificultad
de que no había quien lo llevara hasta ese punto.

ODI FUMBO, que se encontraba en un caballo moro y sin saber por qué, se
dirigió a la casa de ORUNMILA que estaba en la cima de la loma, al
llegar, ORUNMILA lo llamó y lo hizo arrodillarse y le dijo: -"Tu estás
dispuesto a llevar el EBO que le he hecho a OBATALA. Este le respondió
que

sí, muy gustosamente. ORUNMILA le dijo que cuando botara el EBO


regresara, que le iba a dar una cosa.

ODI FUMBO salió hacia el lugar donde tenía que botar el EBO y así lo
hizo, y al poco rato regresó y ORUNMILA que lo estaba esperando, lo
arrodilló y le dijo: -"Desde ahora ningún AWO podrá sacar el EBO del
tablero, sin que tu estés presente y también al que toques se levantará.

13- El bateador del EBO.

REZO: MAYOLO NI IFA AWO BANI AWO OMO ODI-FUMBO


OBATALA MO SHABI AWO
ALALABO LOKUN OMO IFA ORINIFA ESHU ALA KAMAKO ESHU
GOGO ONI IFA INLE IFA
BAGUN OBATALA OLONIAWA AWO OSHA ORI OBATALA ONIRE
IFA ESHU WEWO TISHA IFA.

EBO: 1 gallo blanco, muchas cuentas, una piedra, hierba de Ifá, palos,
manteca de corojo, ñame, jio jio, un muñeco, muchas telas, ropa de la
persona, hierba algodón, mucho dinero.

HISTORIA

En este camino, Eshu se había encontrado a MAYELE NIFA, donde era


huérfano, y su padre lo había consagrado delante de OBATALA con dos
palomas blancas al pie de una mata de algodón, cuando se estaba
consagrando al pie de OBATALA decía:

"OMO OTA OSHA BAWA OLORUN ASOTI LASHE SORONIWA


OSHA LAULAU".

Terminada esta consagración le dijo: -"Nunca te puedes separar de


OBATALA"; y cuando tuviera alguna dificultad, que llamara a SHANGO,
que
era el padre de AWO MAYELE NIFA.

El padre de MAYELE NIFA se llamaba OMO NIFA, donde él muere y el


hijo
queda huérfano pasando muchas dificultades y esclavizado a su vez, pues
éste había abandonado el secreto, que era el que había hecho su padre
SHANGO al pie de OBATALA.

MAYELE NIFA salió al camino y llevaba en la mano dos palomas blancas


para comer, estaban vivas, le entró sueño y se recostó a dormir al pie
de una mata de algodón y todo lo que había alrede-dor era
SHEWEREKUEKUE
y albahaca morada y se puso a soñar que tenía que hacer EBOMISI con
algodón y SHEWEEWKUEKUE, y después darse la sangre de las dos
palomas y
que cantara cuando se bañara.

"SHEWEREKUEKUE EWE MOFI YANI OBATALA

MOFI YANILO LERI MOFI YANLAO".

Entonces se bañó con esas hierbas, recogió todo lo del baño y lo llevó
para el río (Ilebú), salió del río y dijo: -"Yo hice todas las cosas y
me he quedado sin comer".

Eshu, que lo estaba escuchando, dijo: -"Si éste me llama, lo voy a


ayudar en la vida". En eso MAYELE NIFA fue a llamar a Eshu a
LAKAMAKO,
Eshu, que lo oyó, salió y le preguntó: -¿Quién es tu padre? y él le dijo
que su padre estaba muerto.

Eshu le preguntó ¿Cómo te llamas? y él le contestó que OMO-NIFA,


entonces Eshu le dijo: -Pero tú no eres AWO. El le contestó: No, señor.
Y Eshu le dijo: Vamos a camino. AWO OMO-NIFA llevaba mucha hambre,
vio
tres pollitos y se los empezó a comer junto con ESHU y éste le dijo: Tú
vas a quedar bien entre el mundo, lo que me juran a mí hay que cumplirlo.

Entonces Eshu le dijo: -Te llevaré a casa de ORUNMILA, pero es un poco


difícil de llegar, antes tienes que pasar un poco de trabajo. OMO NIFA
le contestó: Donde Ud. me lleve iré. Cuando iban por el camino se
encontraron con OBATALA, pero OMO NIFA no saludó a OBATALA. En
eso, Eshu
se fijó en la actitud de OMO NIFA, OBATALA le había puesto la cabeza y
siguieron camino. OBATALA le había dicho a Eshu: Cuando vayas camino
a
casa, pasa por el río y coge una gallina blanca y me llamas a mí y verás
que encontrarás una piedra, con esa piedra llegas donde está ORUNMILA,
que el sabe lo que va hacer con ella.

Eshu hizo la operación, cogió la piedra y fue para casa de ORUNMILA,


éste lo miró y le dijo: OMO NIFA tienes que ir con esta piedra a casa de
OBATALA. Pero antes le hizo EBO y lo mandó a casa de OBATALA.
Antes,
ORUNMILA preparó la piedra con: Obi, Ero, Kola, Osun Naború,
Cascarilla,
Iyefá y lo envolvió en hierba algodón, le dio dilogún para que hiciera
YOKO OSHA y dijo: ESHU OBA OSHA OSHANLA y le puso la piedra en
la cabeza
junto con Eshu.

Eshu salió con él y le indicó el camino donde vivía OBATALA. Eshu siguió
por otro camino.

ORUNMILA mandó a buscar a ODI FUMBO y le dijo: Cuando tú le vayas a


hacer Ifá a OMO NIFA, él no te puede engañar ni a ti ni a mi, pues él va
a tener problemas con Eshu, los ADELE NIFA tienen que estar OFO.

ORUNMILA y ODI FUMBO prepararon el IGBODUN y los AWOSES


todos acudieron
he hicieron el secreto antes de que éste llegara, OMO NIFA no había ido
a casa de OBATALA como se le había indicado, engañando a OBATALA y
a
ESHU ALAKAMAKO.

Eshu y SHANGO iban caminando y llevaban un pollo jabado y un muñeco


de
trapo y fango, con IKINES e iban cantando:

"EBO EBO MONEKON

EBO MAYEKUN NI EBO".

En eso se encontraron con OMO NIFA, los saludó y éste les dijo: -Vengo
de casa de OBATALA que me acaba de hacer OSHA, SHANGO dijo: "Eso
es
mentira, tu tienes que hacer Ifá, pero antes tienes que hacer OSHA". OMO
NIFA se montó y Eshu dijo: -"No te molestes, que tú, por no cumplir con
el secreto que te dio tu padre, es por eso que el espíritu de tu padre
está detrás de tí y por eso es que tu camino está mal. Con ese muñeco y
este pollo y hierba algodón, SHEWEREKUEKUE, palo eran; ESHU Y
SHANGO le
hicieron PARALDO y cantaban:

"SARAYEYE EGUN BELEKUN LONA EGUN MOWE MORIRIO

BAYEKUN OLONA EGUN IKU MORAQUERE SARAYEYE

EGUN IKU BELEKUN LONA SARAYEYE".

El pollo lo mandaron para la manigua, el muñeco fue al pie de una mata.

A OMO NIFA le hicieron YOKO OSHA y a los 16 días le hicieron Ifá.

ORUNMILA llamó a ODI FUMBO y le dijo que éste se iba a pelear con
Eshu,
que era quien lo había salvado, en el ITA de Ifá le dijeron que nunca se
peleara con Eshu ni con OBATALA y que le hicieran algo a su padre, para
que sus cosas le fueran bien.

A los 7 días de Ifá, le dieron de comer a EGUN junto con Eshu y SHANGO
y
a la tierra con: 3 gallos, 3 palomas y le dieron 1 gallina a la tierra y
a su Ifá y después lavaron el Ifá con hierba: algodón, SHEWEREKUEKUE.
Este prosperó, pero al poco tiempo ya ni usaba el collar de OBATALA.

OBATALA mandó a buscar a SHANGO y le dio las quejas, de que ya OMO


NIFA
ni lo atendía, entonces SHANGO buscó a Eshu y lo llevó donde estaba
OBATALA explicándole lo que pasaba. Eshu empezó a descomponerle
todas
las cosas a OMO NIFA. Este entonces fue a casa de OBATALA y éste le
dice
que Eshu decía que su Ifá tenía problemas, y a partir de ese momento OMO
NIFA empieza a tener problemas con su padrino y lo dejó de visitar.

Entonces OBATALA le dijo a OMO NIFA, que buscara a Eshu para que lo
llevara a la tierra de FABEWEA, donde vivía un AWO viejo que se llamaba
IWORI OLANLA, para que viera que tenía su Ifá.

Salieron a camino OMO NIFA, Eshu y OGUN a la tierra de FABEWEA


para ver
a IWORI OLANLA, el cual lo miró y le vio este Odu de Ifá y le dijo:
-"Tienes que traerme, dos cazuelas de agua de lluvia, 2 gallinas negras,
1 chivo, para dárselo a la entrada de la población, para OGUN y Eshu y
traer tu Ifá".

OMO NIFA trajo su Ifá y cuando lo probaron, sus ADELES estaban OFO y
OMO
NIFA empezó a maldecir a su padrino, le pusieron ADELE NIFA buenos y
éste fue para casa de OBATALA para que estuviera en su ceremonia,
entonces OBATALA maldijo a ODI FUMBO y dijo: "Mientras el mundo
sea
mundo nada más serás el bateador del EBO".

14- OSHUN, la hija de OBATALA.

EBO: 2 gallinas amarillas, ropa de su cuerpo, tierra del campo, 1muñeco


mujer, palos, 1 gallina blanca, 1 guineo, tela de araña, 1 gallo, mucho
dinero.

NOTA: El gallo a Eshu, 1 gallina amarilla a OSHUN, 1 gallina blanca a


OBATALA, con la otra gallina amarilla se le hace SARAYEYE a la persona
y
se le da a OSHUN Y OBATALA. Esta gallina, se llevará al río con la
guinea. Se preguntará si se hace SARAYEYE.

HISTORIA
OBATALA tenía una hija muy linda y muy hermosa, que era OSHUN,
OBATALA
la tenía a su lado y ella pasaba mucho trabajo lavándole las ropas,
cocinándole sus alimentos, limpiándole la casa etc.

Ella se quejaba de tanto trabajo y OBATALA le decía: -"Hija mía yo te


recompensaré". OBATALA no hacía nada por aliviarla en estos trabajos,
pues pensaba que ella era su esclava.

OSHUN tenía amigos que la visitaban y le decían que no fuera boba, pues
con su belleza y hermosura no tenía que estar pasando tantos trabajos,
que en el llano habían Príncipes y Reyes, que se fuera con ellos a
disfrutar la vida y obtendría riqueza y dinero.

OSHUN cansada de trabajar tanto en la casa de su padre OBATALA, un día


oyó los malos consejos de sus amigos y se fue con ellos y fue tanto el
uso que sus amigos hicieron con ella en los palacios de los llanos que
se enfermó de cuidado.

Cuando ella regresó a casa de su padre OBATALA, estaba tubercolosa y tan


desmejorada, que OBATALA al verla, le dijo: -"Te aconsejé que no te
fueras de mi lado, pues aunque es verdad que trabajas bastante, tenías
tranquilidad, comida y casa donde vivir, pero ya es demasiado tarde para
tí".

14- La hija de IKU (LA MUERTE).

HISTORIA

La hija de IKU quería saber si algún día, ella llegaría a tener tantos
poderes como su madre (Iyare) y cada día se limpiaba con una cosa distinta.

MOREFA, que así se llamaba la hija de IKU, todos los días temprano salía
de la casa y saludaba a OLORUN y le rogaba le concediera una cosa que no
tuviera su madre, para tener más poder que ella. Un día, OLORUN se
apiadó de MOREFA y le concedió tener menstruación (ashupua) y la mandó
a
vivir al monte.

Al verse MOREFA con aquella cosa extraña para ella, se quedó preocupada,
pero según pasaban los días, aquello se le iba quitando, por lo que
quedó tranquila.

Pasaron los días y cuando aquello le volvió, se tornó molesta hasta que
se le volvió a retirar. Volvieron a pasar los días y aquello le volvió,
entonces comenzó a maldecirse porque todos los meses tenía menstruación.

NOTA: Aquí la mujer reniega de ser mujer.

15- OLEGUERE y la carga de leña.

HISTORIA

Un día, OLEGUERE va a casa de ORUNMILA y éste le vio este Odu de Ifá.

OLEGUERE vivía en la tierra EGUADO haciendo toda clase de trabajo, lo


mismo cargaba leña, como una canasta de ropa, o cualquier otro trabajo
que se le presentara, para ganar su sustento y el de sus familiares, él
ayudaba a hacer de todo, pero su suerte cambió un día a causa de las
malas influencias que recibía y por las maldades de sus enemigos, los
cuales se dedicaban hacer los mismos trabajos que el.

ORUNMILA, después del registro le marcó rogación y le dijo que tenía que
llevarla a INLE DE OKE, el hombre realizó todo lo mandado por Ifá.

Eshu había sido mandado por OBATALA para que le pusiera a este hombre
la
suerte en su camino y este hombre quedó como mandadero de los OSHAS y
de
ORUNMILA y estos le aconsejaron que fuera guardando dinero de lo que le
daban para que asentara su Ángel de su Guarda y que después tenía que
llegar a Ifá.

Este hombre realizó todo lo que le habían ordenado los Santos y al poco
tiempo logró todo lo que quería y alcanzó el estado de paz, tranquilidad
y prosperidad que él deseaba incluso llegó a tener propiedades propias y
era muy querido por todo el pueblo y entonces tenía un muchacho a su
abrigo, a quien le impartía sus conocimientos, quien corrió la misma
suerte que el, ya que obedeció en todo lo que le ordenaba.

16- El hombre que era débil con las mujeres.


HISTORIA

Había un hombre que tenía que recorrer su territorio y su trayecto era


subiendo lomas, producto de eso le dieron el caballo blanco (Mágico de
Obatalá) que tenía dotes increíbles de escalar y otros, pero el caballo
al ver las yeguas se enamoraba y le iba para arriba para OFIKALE TRUPON
y tumbaba al hombre.

NOTA: El hombre es débil a las mujeres, un gil.

17- El bailarín.

HISTORIA

Era un hombre que era un bailarín, el cual siempre estaba de fiesta en


fiesta y su vida era un desorden, y todo el mundo lo criticaba y le
decía que tenía que cambiar, a lo que él decía, que la vida así era como
mejor se vivía.

En una fiesta se encontró con una mujer buena y responsable, llegando el


bailarín a enamorarse de esa mujer, a tal punto que se casó con ella, al
poco tiempo tuvo hijos y su vida cambió.

18- Los pescadores.

HISTORIA

Los pescadores echaban los peces en la poceta de los arrecifes y éstos


se podrían con el salitre y apestaban y no obtenían frutos de su
trabajo, pues se demoraban mucho queriendo pescar más.

19- La mujer y el Mayombero.

HISTORIA

Era una mujer que tenía dos hijos con un Mayombero, él la castigaba, la
ultrajaba y engañaba y ella le planteó la separación.

20- Cuando los hijos de OBATALA querían ser igual a los de ORUNMILA.

HISTORIA
Aquí los hijos de OBATALA vivían en el palacio donde éste los colmaba de
riquezas, pero ellos querían ser iguales que los hijos de ORUNMILA, pues
no estaban contentos ni conformes con OBATALA y éste los dejó pasar para
Ifá y después los condenó a vivir en la miseria.

NOTA: Aquí la persona quiere ser AWO, pero no puede, pues su muerto si
fue AWO pero la persona no.

20a- Aquí fue donde Eshu salvó a ODI de la muerte por causa de la mancha
y el bochorno.

20b- Aquí fue donde OBATALA vivía con su hijo que se volvió borracho,
desorganizado y vago. OBATALA luchaba porque su hijo se regenerara,
pero
no lo lograba.

21- OJIJIFIRI adivinó para ODI y OFUN.

A ellos le dijo que darían un viaje inesperado y se les pidió que


sacrificaran para que el viaje fuera exitoso.

SACRIFICIO: 1 carnero, una paloma, l8 000 cauries y hojas de Ifá (moler


las hojas de ALKUJENGURE y hacer una sopa con una paloma o con un
pescado, para tomarla el cliente bien temprano en la mañana, así como
también los que viven con él.

22- EDIDI los mantiene en la casa y OFUN los asedia en el monte.

¿Quién los salvará?

Solamente ORUNMILA los desatará.

Esto se le adivinó a la gente en IFE-OOYE el día que fueron rodeados y


sitiados.

Se les pidió que sacrificaran un peine, una paloma y 24 000 cauries. Si


el pelo se riza, sólo un peine puede alisarlo.

23- El árbol sagrado.


En una fértil llanura, al lado del oriente, OLORDUMARE plantó un huerto
universalmente conocido como el jardín de las hierbas de OSANYIN y en él
puso a OBATALA para que viviera en el y lo cuidara y se alimentara de
aquel huerto. OBATALA como hombre.

OLORDUMARE hizo nacer todo árbol delicioso a la vista y bueno para


comer, también el árbol de la vida en el centro del huerto, y el árbol
de la ciencia del bien y el mal. De allí salía un río para regar el
huerto, que se repartía en cuatro brazos. El primero llamado PESON el
cual rodeaba toda la tierra de EVILA donde hay oro fino y piedras
preciosas y aromas. El segundo río se llamaba GUIJON y rodeaba la tierra
de CUS. El tercero es el TIGRIS y es el que corre al Oriente de ASIRIA y
el cuarto río es el EUFRATES.

OLORDUMARE puso a OLOFIN para gobernar la tierra y le dijo: -"El


hombre
para alimentarse comerá de todos los árboles que aquí hay, excepto del
árbol de la ciencia del bien y del mal, ya que el día que de ese árbol
comiera, se morirá sin remedio.

Pasado algún tiempo, OLORDUMARE pensó que no era bueno que el


hombre
estuviera sólo en la tierra, ya que debía tener alguna compañía y
también le debería dar nombre a todo lo que había sobre la tierra, las
plantas, los animales, pájaros, bestias y entonces OLOFIN por mandato de
OLORDUMARE, hizo caer en un profundo sueño al hombre (Obatalá) y de
una
de sus costillas, formar la mujer.

Entonces OBATALA dijo que debía llamarse Varona, porque del varón ha
sido tomada, por lo tanto en el futuro dejará el hombre a sus padres
para unirse a la mujer y serán una sola carne y resultó que OBATALA y su
mujer estaban desnudos y no se avergonzaban.

Sucedió que un día llegó la serpiente hasta donde estaba la mujer y le


dijo: -"Para que nunca mueras tienes que comer del árbol de la vida
eterna del que OLOFIN les ha prohibido comer". La mujer,

tentada, fue a donde el árbol, picada por la curiosidad y tomó una de


aquellas frutas y comió de ella y le dio de comer a su hombre y
enseguida a ambos se le abrieron los ojos y se avergonzaron, ya que
estaban desnudos y tomando hojas de la higuereta se taparon sus partes
con taparrabos.

Cuando se aparecía por allí OLOFIN, ambos se ocultaban lejos de la vista


de éste entre los ramajes del bosque, pero entonces el hombre fue
llamado y se presentó y cuando le preguntaron que dónde estaba,
respondió: -Estaba en el huerto y tuve miedo ya que estoy desnudo y por
eso me escondí.

Enseguida, OLOFIN le preguntó: -¿Quién te enseñó que tú estabas desnudo?


El hombre le respondió que la mujer.

Entonces OLOFIN le dijo: -"Has comido del árbol que se les ordenó que no
comieran". Entonces OBATALA fue condenado por OLOFIN cargando la
culpa y
OLOFIN le dijo: -"Higos y espinas recogerás, tendrás que trabajar y
serás mortal". Y le dijo a la mujer: -"Por haber oído los consejos de la
serpiente, que te convidó a comer de esos frutos prohibidos, parirás con
dolor y vivirás en la incesante lucha con el hombre y después
permanecerás bajo su imperio y dominio".

*CAPITULO I *

**

*TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA *

**

*BABA IROSO MEJI *

**

*+ *

*I I *

*I I *
*OO *

*OO *

**

REZO: BABA IROSO MEJI OYOROSO APANTARITA BABA


OYOROKO TO BEBE LOYOKUN.
OLOKUN APANTARITA BEBE OYOROSO IROSO OLOKUN OSHE
GBOGBO MO IYE TUTU
ELEGUERE NI MEJI KOKOLO LOSHE YEWA ORISHA SHANGO
DUPUE OLORUN KOKOIBERE.
MAFEREFUN OSUN, ADI-FAFUN ESHU.

SUYERE: ´´ OLOFIN LOREYEO MODUPUE LORUN

OLOFIN LOREYEO MODUPUE LORUN. ´´

IFA de:

-Peligro, pues se hace sufrir cruelmente a la persona.

-Es el Odu Meji más importante de Ifá.

-De fuego.

-La profundidad de la tierra.

REPRESENTA.

-La tarde sin la luz del sol (poniente).

-La sepultura.

-El fondo del mar.

-Lo desconocido.

-El Tablero de Ifá.


-El ocaso.

-El Trueno.

-El Rayo.

-El vapor interno.

-Las entrañas de la tierra.

-El pájaro misterioso.

-El espejo.

NACE:

-El rito del Ituto.

-El serrín (Iyé)

-El Árbol de OSUN (el espíritu de OSUN)

-El rojo vino.

-El Cordón.

-El pájaro Pedorrea.

-El cardenal.

-Las fosas mortuorias, este Odu manda a todos los agujeros de la tierra

-El ashé Osun Naburuku

-La Luciérnaga, o sea, el Cocuyo, el que por virtud de OLOFIN alumbra


las noches con su luz.

-La Bóveda de OSANYIN.

-Levantar Osun con Ifá, cuando se recibe.


-Taparle la vista al Iyawó cuando lo llevan al Igbodun de Osha.

MARCA:

- Suicidio y pérdida de la memoria

SEÑALA:

-Lágrimas, a los hijos de este Odu se le s enrojecen los ojos.

-Vida corta porque ORO-IÑA se pregunta, que cosa hace mi hijo allá
arriba si nadie lo conoce, na-die lo comprende, nadie lo quiere. Yo
deseo tenerlo junto a mí en las profundidades de la tierra.

-Victoria de guerra

-Viaje

-Pequeños caminos, las armas del pueblo.

-El corte del pelo indica la jerarquía.

-Dispersión de los extranjeros.

-Tranquilidad, paz y prosperidad.

HABLA:

-De que aquí es donde se derriban los árboles.

-De que aquí SHANGO le quitó los cuatro poderes a OSANYIN.

-De accidentes.

-De miserias.

-De trampas.

-De sufrimientos, se usa la cascarilla para el sufrimiento.

-Que en este Odu lo mismo anuncia desgracia que buenaventura.


-De que es un Ifá fuerte y peligroso.

-De que cuando se ve en un registro, se coge cascarilla y se unta tres


veces en los párpados.

-Que les da a los hombres las ideas y la humildad.

-Que con agua no se apaga la candela.

-Que el Awó que le salga este Odu no debe de adquirir conocimientos


rápidamente para que no se muera.

-Las furias del cementerio.

-Que aquí SHANGO señaló donde estaban las 16 posiciones.

-Que este Odu prescribe sabiduría, pero todo el mundo está pendiente de
la persona.

-Que son los ojos de la divina providencia.

-Que la persona en el camino de su vida siempre encontrará la traición y


las trampas de sus enmi-gos.

-Que el Awó de este Odu debe de adorar y obedecer mucho a OSHUN y


ponerle cinco pañuelos amarillos.

-La vista y la lágrima.

-Que la persona está pasando mala vida.

-De que la persona siente algo malo en su cerebro que no lo deja


realizar lo bueno.

-De que la persona no es legal, no cree en lo que se le dice.

-De persona muy envidiada y que por eso tiene enemigos.

-Que la persona llegará a estar bien.


-De que Ud. está peleando con otra persona.

-De que la persona esta enferma de la vista y si no se atiende puede


quedar ciego.

-De persona muy popular y de gran estima de sus amigos.

-De alimentar su cabeza y apoyarse en Ifá.

-De Apaciguar a Osun.

-De problemas financieros y emocionales.

-De para resolver siempre tienen que estar haciendo sacrificio.

-De misa espiritual y apacigüe a su ancestro especialmente a su padre.

PROHIBICIONES.

-No se puede portar cuchillo

-No se puede usar ropas de óvalos

-No se puede ir al cementerio

-No se puede hacer SHANGO ni AZOJUANO (San Lázaro).

- No se come: plátanos indios, Manzanos, Marañón, Ciruelas rojas, Limón


del santísimo.

-No se puede brincar huecos ni zanjas, en caso de tener que hacerlo se


limpia con una otá y la tira l hueco o zanja y después brinca.

-No se puede sentar en silla sin fondo.

-No se usan plumas de loro.

-No se puede ingerir ningún tipo de bebidas alcohólica.

RECOMENDACIONES
-Hay que respetar al mono, pues el OSANYIN de este Ifá lleva cabeza de
mono.

-Ponga dentro de su Ifá una escalera chiquita.

-Se duerme con dos velas encendidas.

-Dentro de su Ifá Awó pone monedas de Oro, Plata, Bronce y Cobre.

-Tenga cuidado con la candela puede empezar por la cocina.

-De gracias a OBATALA que lo está favoreciendo.

-No entre en ninguna casa que esté vacía.

-No eche maldiciones.

-No haga cambios con nadie para que la suerte no se le vaya.

-Tenga cuidado con una trampa que le preparen para matarlo.

HIERBAS DEL ODU

Ewe Ayo (Guacalote), Acebo, Corazón de Paloma, Botón de Oro, Jobo,


Piñón
de Botija, mata de Ikin, Vicaria Blanca, Árbol de Osun, Ceiba, Moruro,
caoba, Salvia, lirio, lino de río y meloncillo.

REFRANES DEL ODU.

-Hay quien se saca un ojo por ver a otro ciego.

-Nadie sabe lo que hay en el fondo del mar.

-El que parió derecho, parió jorobado.

-Iroso Meyi es la fuente.

-Los ojos que dicen que ORÚNMILA no se ve, no están tranquilos en sus
órbitas.
-Sin obstáculos no hay éxitos.

-Las cosas de este mundo son reguladas cuando cada una de ellas llega a
su fin.

-Dándole de comer a la divinidad de la mala fortuna, de seguro que


viviré tranquilo.

-Si me quejo, será peor para mí.

-Yo sacrifico para ESHU y para los ANCIANOS DE LA NOCHE.

-Yo saludo a la lluvia y al Sol cuando le cruzo los brazos.

-Mis momentos más importantes son los atardeceres a la caída del Sol.

-Solo he venido al mundo y solo me iré, pero regularé todas las cosas de
este mundo ponga fin a cada una de ellas.

-La vida nunca se debe vivir descuidada, una sonrisa para cada traición
o engaño endulzarán y alargarán la vida.

-El rojo encendido de la pluma de loro nadie puede apagarlo.

-El que puede cambiar el curso de la muerte.

-Mírate a los ojos y verás en ellos al mundo que te rodea.

-Cuando el águila vive, el canario suelto no alcanza el nombre de rey.

-El martillo robusto marca el piso con la cabeza.

-El fuego se extingue, el Sol se oculta, mas el rojo de la cola del loro
no se apaga nunca.

-Él abandona la casa y regresa a la casa.

-La vergüenza es una gran enseñanza.

-Una mujer nunca valora a un buen marido hasta que haya tenido que
tratar a un segundo.
DESCRIPCION DEL ODU BABA IROSO MEJI.

Este el Odu Nro. 5 del Orden Señorial de IFA.

Este Odu habla de personas muy populares y de gran estima de sus amigos.
Necesita cuidar su salud. Alimente su cabeza y apaciguar a OSUN. Debe
apoyarse en IFA y sus principios.

La persona se siente desalentado y pierde el interés en lo que están


haciendo, se deberá consultar IFA y apaciguarlo. Iroso Meji denota
dificultad financiera y emocionales. Pero no importa cuan dura parezca
la vida siempre se mantendrán mediante el sacrificio. Deberán rehusar y
amparar las ideas malignas o pen-samientos malignos.

Aquí las cosas no flotan fácilmente, requiere más trabajo de lo normal


para cumplirla.

Este Odu demanda una reflexión cuidadora acerca del futuro. No puede
fallar en la siguiente expresión; “El hombre propone y Dios dispone”.

Este Odu requiere una misa espiritual anualmente, como también se debe
honrar y practicar a sus Ances-tros, particularmente al padre vivo o
muerto.

Los nacidos bajo este Odu deberán hacer las cosas sin prisa, tener
paciencia y esperar que los tiempos difíciles desaparezcan, deberán
recordar que las condiciones no son permanentes.

Cuando este Odu sale en adivinación para una mujer ansiosa por tener un
hijo, se le dirá que tiene que hacer sacrificio, pues Iroso Meji dice
que ella quedará embarazada y tendrá un hijo y será varón y deberá ser
Babalawo.

Este Odu es masculino. Representa el Tablero de IFA. El Iyefá de este


Odu lleva polvo de oro. Es el plane-ta Incandescente. Es hijo de Noni y
de Akasan.

Representa la tarde. La mitad del Mundo del poniente, o sea el Ocaso. Su


día propicio es OYE-RIRU-RIRU (día de la confesión) el miércoles.
Planeta regente OLE AGBA Mercurio. Metal Azogue. Color para vestir;
amarillo canario. Este Odu es fuego. Manda a todos los metales.

En este Odu se conoció el aserrín. El árbol de OSUN. El rojo vino. El


cardón.

El pájaro de este Odu es el judío. Se crearon las ensaladas. Aquí es


donde se derriban los árboles. Habla de accidente, de miseria. De
trampas. De sufrimientos. Se usa la cascarilla para su sufrimiento.

Este Odu es peligroso pues hace sufrir cruelmente a la persona. Se


crearon las fosas mortuorias y manda en todos los huecos y agujeros de
la Tierra

En este Odu hablan los siguientes ORISHAS: Eshu, Eleniní, Ikú, Otá Olé,
Shangó, Olokun, Sankpana (San Lázaro), Olodumare, Orishan-nla,
Oduduwa,
Osun, Agayú, Yemayá, Yewá, Oshún, Ogún, Osanyin (Ozain) Nana Burukú,
Juero, Obatalá.

El hijo de este Odu es muy enviado, deberá ser modesto y no debe de


subestimar a nadie, ni a sus ami-gos. Se es trabajado con brujería. Hay
que rogarse la cabeza con jicotea macho.

Cuando este Odu aparece en adivinación, se coge cascarilla y se unta


tres veces en los párpados. Los hijos de este Odu se le enrojecen los
ojos, pues señala lagrimas.

Para una persona que se encuentra en dificultades provocadas por


influencias de sus enemigos, se le aconsejará sacrificar un gallo a Eshu
y dos palomas blancas, cuatro ñames y una bolsa de dinero a Orún-mila,
con el fin de que venza la guerra y recupere poco a poco su prosperidad.
Hay que advertirle a la per-sona que de no realizar el sacrificio a
tiempo solo hará más fuerte a sus enemigos y más débil económi-camente a
sí mismo, hasta el punto de tener que pedir dinero prestado para poder
realizar los sacrificios prescritos.

Si el adivinado es un joven que pretende a una mujer y no es atendido


como él desea, se le indicará sacri-ficar dos gallos a Shangó y al fondo
de un pilón boca abajo y un pañuelo blanco debe amarrar en una pun-ta
algo de lo que raspe del pilón que deberá pasar disimuladamente por la
cara de dicha muchacha con el fin de que ella vea en él lo que
justamente le favorece. Si por el contrario, es una mujer que está
siendo pretendida por dos o más hombres, debe señalársele que antes de
decidirse debe analizar muy bien su elección, pues es posible que esté
valorando de forma desacertada a su posible pareja.

Usted debe sacrificar un pargo (Ejá-Bo) a su cabeza para evitar caer en


una trampa que le han tendido que consiste en un objeto que le han dado
a guardar.

Para una persona que está atravesando una difícil situación económica se
le aconsejará sacrificar un ga-llo, una gallina, una paloma, un pescado,
anzuelo y pita al mar, que Olokun le traerá la prosperidad.

Usted debe recibir a Olokun.

En este Odu debe sacrificar a Olokun lo que IFA prescribe para evitar la
pérdida total o parcial de la vista.

Usted debe cuidarse mucho de la envidia que pueda despertar en los


demás, pues puede traerle fatales consecuencias y nunca debe permitirse
sentir envidia por persona alguna, así evitará que caiga sobre us-ted la
maldición divina.

Nunca entre de primero en ninguna casa o habitación, para que no lo


acusen de algo que no hizo o caiga usted en una trampa.

Sacrifique un gallo, una soga, una escalera y manteca de corojo a un


hueco para evitar caer en una tram-pa. No cruce hoyos a menos que le dé
de comer.

Aquí la persona no puede permanecer encerrada, necesita libertad para


moverse y para actuar, asimismo no debe tener pájaros enjaulados.

Para una mujer con problemas menstruales debe sacrificar cinco gallinas
a Orúnmila, y ofrendar una cada día. Este sacrificio servirá también
para una mujer que desea tener hijos y no sale embarazada.

Aquí la mujer busca muchos problemas como consecuencia de su


curiosidad.

Para una persona a la que se ha llamado para realizar un viaje debe


sacrificar cuatro gallos y una bolsa de dinero a Eshu para evitar un
peligro inminente, ya que en ese viaje descubrirá algo de suma importancia.

Usted será propuesto para un título o carga que puede llegar hasta el
gobierno. Sacrifíquele a la deidad Olokun lo que le indique IFA y lleve
el sacrificio al mar para que pueda desempeñarse sin tropiezo y con
éxito, y que la muerte no se interponga entre usted y el cargo.

Nace la hendidura de la columna vertebral, debe cuidarse de hacer pesos.

Usted es muy caluroso, no debe vivir en lugares secos. Salude el Sol y a


la lluvia.

Aquí hay que cuidarse de parásitos y lombrices intestinales; no se matan


lombrices.

Usted debe sacrificar a ORISHA-NLA dos gallinas, dos palomas, una


escalera de dieciséis pasos y una bolsa de dinero para que no pierda su
cargo o título del que lo quieren desplazar.

Sacrifíquele a Olokun lo que prescriba IFA para evitar ser víctima de


una celada que lo haga perder su posición.

Dele de comer a IFA lo que prescriba Orúnmila para no perder la memoria.

Sacrifique un pescado y cinco pañuelos amarillos a Oshún y una escalera,


algodón y una bolsa de dinero a Orúnmila para que pueda ocupar el cargo
o título para el que está propuesto,

Aquí la persona conocerá el sufrimiento pero no morirá por ello. Este


Odu señala victoria de guerra, pe-queños caminos, tranquilidad, paz,
prosperidad, dispersión de los extranjeros.

En este Odu hablan todos los Dioses marinos.

En este Odu fue donde Shangó y Oke iniciaron un pacto para que naciera
el poder de la piedra de Rayo (Odu-Ará), donde Shangó se llamó:
OLOGBUN
EYILA SHEBORA.

Usted viajará mucho. No se encienden fogatas, ni se mira el Sol de


frente, para evitar enrojecimiento o quemaduras en los ojos.

Aquí se debe controlar el llanto, pues de cualquier cosa se llora.

Aquí la persona es traicionada a menudo, no se debe confiar en nadie ni


hacer amistades profundas; úna-se a sus padres que son sus mejores
consejeros. No cambie sus pertenencias para que la suerte no se le vaya.

No se puede ir a velorios. Dése siempre a respetar. Aquí se forman las


ensenadas. Nace el rito del Ituto.

Por este Odu debe tener un resguardo y se respeta al mono, pues su


cabeza se utiliza en dicho resguardo.

Habla de indigencia y aplastamiento. Debe usarse un collar rojo hasta el


ombligo. Se usará una pluma de loro para la envidia.

Para el Awó su IFA lleva dentro como secreto: una escalera, moneda de
oro, plata, cobre y algodón.

Se debe recibir la Deidad Oduduwa con un Osun de cuatro columnas y con


sus respectivas herramientas.

Aquí fue donde las doscientas deidades despreciaron a Eshu, por eso la
clave del Odu es el sacrificio múltiple y sistemático a él.

Hay que tener cuidado para no caer preso por desobediente.

Para una mujer debe aconsejársele cuidarse durante el período menstrual


y no hacer disparate.

Aquí habla Oduduwa Alukosa, el espíritu de Oduduwa que es Okali, “El


vigilante” y el espíritu de Osun, “el bastón”.

Este Odu representa la caída del sol o la tarde sin luz solar. Lo
desconocido, las profundidades marinas, el pájaro misterioso, el espejo.
Se le regala siempre a los limosneros.

La persona guarda profundos secretos. El corte del cabello indica


jerarquía. Por este Odu el día que se inicie en el culto de Osha, no se
puede raspar su cabeza, tiene que hacerse corona.
Se debe adorar a Shangó y a Obatalá.

Aquí nace el cocuyo, el cual por virtud de Olodumare alumbra las noches
con su luz.

Es un Odu fuerte y peligroso. Los hijos de este Odu no pueden hacerle o


consagrarle a otra persona, ni a Shangó ni a Sankpana (San Lázaro).

Para cuidarse el estómago debe tomar sumo de limón del santísimo.

No se come plátanos indios, manzanas, marañones, ciruelas rojas, mamey,


carnero, gallo, nada rojo, ni vino tinto.

Aquí no se usa la ropa de óvalos. Prohíbe sentarse en sillas desfondadas.

Nace el Ashé conocido por Osun Naború. Según algunos conocedores este
es
el Meji más importante. Si no se adquiere rápido conocimientos, de
seguro se muere joven.

Aquí Shangó enseñó las dieciséis posiciones.

Nace taparle los ojos al Iyawó al llevarlo al cuarto de Santo.

Si es hombre lo salvará una mujer y viceversa.

La mujer con este Odu debe casarse con un Babalawo.

Aquí los padres se piensan que el hombre que usted tiene no es el


indicado. Oiga sus consejos.

En este Odu se ponen los dedos del centro de la mano en los ojos, se
cierran y se piensa en lo “que ven mis ojos”. Iroso Meji es; “El ojo de
la providencia”.

Usted no está conforme con lo que tiene porque ha pasado trabajos, pero
cada vez que salga a afrontar la vida notará la diferencia. Usted piensa
irse de su casa porque cree que en otro lado estará mejor, tenga cuidado
no vaya a regresar con la cabeza baja y avergonzado. Usted no sabe lo
que tiene hasta que no lo pierde.
Aquí Shangó le quitó el poder a Osanyin (Ozain).

Este Odu prescribe sabiduría, pero todo el mundo está pendiente a usted.
A usted le gusta usar uniforme militar, es fuerte de carácter e
incomprendido, quiere llevar o hacer las cosas a su manera y cuando se
encierra en una situación es mejor dejarlo, pues por la violencia puede
llegar hasta matar. Es organizado para sí, y guarda silencio, es
discreto, pues es hermético con todo lo que se le confía, prefiere la
muerte antes de hablar. Es majadero en el hogar y siempre está amenazado
con abandonarlo. Siempre tiene pro-blemas con los demás porque es
dominante y pretende que todos sean como usted. La violencia y la ira lo
pierden.

Aquí fue donde Oro-Iña y Agayú quería llevarse a su hija a las


profundidades de la tierra, por lo que el hijo de este Odu no debe
decir: “que nadie le comprende, que nadie lo quiere y que está pasando
trabajos”.

Nace la bóveda de Osanyin (Osain). Nace que la chiva que se le da a


Orúnmila, todos los Babalawos la toquen con la frente de la chiva con su
frente con el siguiente Suyere “ Pairo Pairo Ikú Ofo Ri buyema “ y
aguanten la soga que se pondrá dentro de Orúnmila.

Señala destrucción de casa y desajuste.

Aquí se le pone a Eshu un güiro agujereado con cocuyos adentro.

Iroso Meji es el capataz de los Ladrones. Eshu le proporciona muchos


bienes si le sacrifica.

Hay que respetar a Oshún y a Yemayá. El Egun de este Odu se llama EBIDI
JAWOFIYA LULE.

Olodumare nada más le podrá quitarle la vida, pues los hijos de este Odu
nadie puede.

Si pretende cruzar el mar, haga sacrificio y pregúntele ángel de la guarda.

Use espejuelos obscuros. Dele un carnero a Shangó.


Nace el aserrín, el árbol de Osun (árbol de madera roja africana), el
color rojo vino, el pájaro pedorrea y el cardenal.

El Babalawo con este Odu de vez en cuando pone a Obatalá debajo de su


cama y duerme esa noche con dos velas encendidas. Se le debe dar a comer
a la divinidad de la Tierra (Otá-Olé).

Para salvar a una persona atada por la brujería el Babalawo marcará en


el tablero de IFA el Odu Iroso Meji con el Iyefá y pronunciará el
siguiente encantamiento:

“Leopardo de negra lengua (falsa hierba)

Ojos de lengua negra de leopardo

No me traiga a mí el daño

Llévenselo a mi enemigo”.

Usted no debe realizar trabajos de conjunto con otra persona. Usted


puede cargar la culpa de otro y verse en problemas de justicia. No
permita que personas ajenas vivan en su casa. Sacrifíquele un perro a Ogún.

ESHU EL ODU IROSO MEJI.

Eshu Iroso Meji.

Este Eshu es de masa, lleva cuatro caras, cuatro cuchillas distintas,


una de cobre, de hierro, de acero, y de metal blanco. Se le echa dentro
de la abertura que tiene; una tablita lavada y comida con el Odu Iroso
Meji. La carga lleva: cuatro Ikinis chiquitos lavados en todas clases de
tierras, cuatro peonías, cuatro pi-mientas de guineas, cuatro pedacitos
nuez de kolá, cuatro granos de maíz tostado, cuatro pedacitos de coco,
manteca de corojo, una piedra (se pregunta de donde es), miel de abejas,
manteca de cacao, aguardiente, jutía y pescado ahumado, arena de mar,
agua serenada de la pila, tierra de la casa, huevo de gallina, tres
piedras chiquitas, tierra de la cueva del cangrejo, arcilla roja,
carapacho de jicotea, omiero, cinco centavos, un realito, una pieza de
dos centavos, tierra de las cuatro esquina, y de la puerta de la casa
del interesado. Demás carga de los Eshus. Se pregunta si la carga está
completa, si dice que no se completa con lo que diga Orúnmila. Este Eshu
deberá comer un pescado fresco.

ENFERMEDADES QUE AQUEJAN A LOS HIJOS DEL ODU IROSO


MEJI.

Gripe y otras epidemias, virosis, problemas menstruales, problemas en el


parto, padecimiento de la vista (enrojecimiento o ceguera), problema con
la memoria, padecimiento de la columna vertebral, extremidades lisiadas
por caídas o quemaduras, parásitos o lombrices intestinales,
enfermedades o erupciones de la piel.

OBRAS DEL ODU IROSO MEJI.

Ebó secreto:

Un chivo mamón, un cojín, 1 gallo, 2 gallinas, 3 pita, 3 cocos, 1


botella de aguardiente, miel, 3 cazuela chiquita de barro, tierra de las
cuatro esquina, mucho dinero.

Obra para la impotencia.

Se coge hierba la sangre, palo caja, tenge, jagüey, doradilla, guisazo


de caballo, mastuerzo, 5 hojas de prodigiosa de la punta de la mata, los
huevos del chivo que se le da a OSHUN, del gallo de ESHU, del carnero de
SHANGO, todo se pone a hervir en 6 litros de agua para que se quede en
uno, cuando esté frío se cuela, se rezan los 16 MEJIS en el tablero,
después se pone Ogunda Meji y se le pregunta a ORUNMI-LA si está bien
para la fortaleza sexual, si dice que sí se le echa el ashé al litro de
agua y se toma en ayu-na media taza y por la noche antes de acostarse.

Obra para iré.

Se cogen 4 plátanos verdes machos, se prepara una pomada con manteca de


corojo, cacao, cascarilla, se unta en las manos y se llama a SHANGO. Se
reza Iroso Meji, se frotan bien los plátanos de arriba abajo y se le
pone a SHANGO 6 días, después se llevan con un lazo rojo a una ceiba,
poniéndolos hacia el po-niente para iré, si es para guerrear se pone al
naciente.

Obra para resolver problemas de dinero


Se hace Ebó con 2 chivos, 4 palomas, gallo, y mucho dinero, un chivo
para OSHUN y otro para ESHU.

Obra para alejar el atraso

Se hace Ebó con chivo mamón, una flecha, un palo, 3 piedras, un jio-jio
y mucho dinero.

Obra para vencer situaciones duras

Se hace Ebó con 17 insectos distintos, un chivo, un carnero, todo lo que


se come y mucho dinero; tam-bién se le pone a ESHU un güiro agujereado,
donde se meten muchos cocuyos.

Obra contra la destrucción de la casa

Se prepara un OSUN de tres columnas y se remata por una palma, de ese


OSUN se cuelgan las siguien-tes piezas: 2 escaleras, una espada, un arco
y flecha, una flecha venablo sin arco, 2 ojos y un sol, esto se carga
con hierba de lavatorio que se pone a comer sangre del gallo y de la
paloma y con esto un Inkin, en cada columna cabeza de paloma, cáscara de
huevo de gallina sacada, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, peonías,
palo moruro, manteca de corojo, cacao, aguardiente, esto come en el
techo de la casa dos palomas una blanca y otra carmelita.

Obra con Obatalá:

Se ponen 16 plátanos a OBATALA, el Awó de este Odu pone a OBATALA


de vez
en cuando debajo de la cama y duerme con dos velas encendidas ese día.

Nota:

En este Ifá, por Ikú, se hace Ebó con un palo moruro de su tamaño y
después se le encaja encima un OSUN de 4 columnas cargado. Este palo con
el OSUN se entierra en el patio bien firme se cementa y se carga, nunca
se mueve de ahí y en ese lugar se le da de comer, esto es para alargar
la vida del Awó.

Trabajo para los enemigos.


Tres Macao, tres babosas; se machacan, el nombre de los enemigos,
semillas de algodón, de Piñón de Botija, sal en grano, una guinea (dada
a OGUN la cabeza), 21 pimienta de guinea, se reza Otura Ka, se coge palo
pierde rumbo, amansa guapo, cambia voz, ayua, todo hecho polvo, nombre
del enemigo, una cazuela chiquita o lata chiquita y se hace una lámpara
con palmacristi, manteca de corojo, luz brillante y aceite, esto se hace
al pie de OGUN 7 días, a este material se le da sangre de una guinea, se
entierra con el nombre del enemigo, se hace Ebó de Oshe Bile con pescado
chiquito fresco, un cuchillo, soga, una na-vaja, un jio-jio, paloma, se
pica a la mitad con El cuchillo, la cabeza es uno, la otra parte es el
enemigo, se le unta manteca de corojo y se tapa, la cabeza del pescado
va con él, se tiene todo preparado con el mate-rial de arriba, se
rellena el pollo y se entiza con hilo blanco y negro y se entierra. Dios
nada más podrá matarlo, porque a los hijos de este Odu les pasa lo que
ellos quieran.

RELACION DE ESES, HISTORIAS O PATAKINES DEL ODU IROSO


MEJI.

LOS TRABAJOS MAS IMPORTANTES DE ESTE ODU EN EL CIELO Y


LATIERRA.

Fue el que lanzó Ifá para aquel que le dio de comer a la mala fortuna y
cambió el curso de la muerte, aquel que reguló las cosas de este mundo
cuando le puso fin a cada una de ellas, para aquel que profetizó: "el
que diga que los ojos de ORUNMILA no ven, nunca estarán tranquilos en
sus órbitas.

Odu de Ifá Irosun Meji.

RELACION DE ESES O HISTORIAS DEL ODU IROSUN OGBE (IROSO


OGBE).

1- El nacimiento del Odu Baba Irosun Meji.

Los Sacerdotes de Ifá que le hicieron adivinación a Irosun Meji antes de


partir del Cielo se llamaban:

Airoro sowo gini moko, Irawo bese leyin era, Oju imo kirawo matu eron se.

Le aconsejaron hacer un sacrificio a la Divinidad de la desgracia o del


Infortunio (Elenini en Yorubá o Idogo en Benin) con un gallo y una
tortuga de tierra y un chivo macho para Eshu. También le fue dicho
ofrecerle un guineo a su Ángel de la Guarda.

Él rehusó hacer cualquiera de los sacrificios. Luego vino al mundo donde


estuvo ejerciendo el arte de Ifá. Cuando creció fue tan pobre que no
podía darse el lujo de casarse y mucho menos de tener hijo. Las
difi-cultades eran tan severas para él que por frustración, decidió
votar sus semillas de Ifá.

Entretanto, tuvo un sueño en el que su Ángel de la Guarda apareció ante


él diciéndole que era el respon-sable de sus problemas, por haber
rechazado caprichosamente hacer el sacrificio prescrito. Al despertarse
por la mañana decidió llamar a su Ifá y fue entonces que se dio cuenta
de que había sido su Ángel de la Guarda el que se le había aparecido
durante la noche.

Muy rápido hizo los preparativos para llevar a cabo el sacrificio a su


Ifá y le dio un chivo a Eshu. Su Ifá le aconsejó que regresara al Cielo
y que se presentara antes a OLODUMARE , de quien no había obtenido
permiso para venir a la Tierra. para su viaje al Cielo se le dijo que
fuera con un gallo, una tortuga, un pa-quete de ñame, un calabazo de
agua, un calabazo de aceite, pimienta, quimbombó y tabaco en polvo. Él
obtuvo todas estas cosas y las empaquetó en su bolsa de adivinación.

Después de una larga jornada, llegó a la frontera entre el Cielo y la


Tierra y tuvo que cruzar siete colinas antes de llegar a su destino. A
su arribo fue directamente al Palacio Divino donde se encontró con el
cui-dador de la habitación divina, la divinidad del Infortunio o Yeye
Muwo, la madre de los obstáculos. Se arro-dilló en la habitación y
proclamó que había venido con toda humildad a renovar sus deseos
terrenales. Yeye Muwo dijo que era demasiado temprano en la mañana para
pedir deseos, pues no había comida en la casa. De su bolso de
adivinación él de inmediato extrajo su leña, agua, aceite, pimienta,
sal, quim-bombó, tabaco en polvo y finalmente el gallo, todo lo cual
había demandado la madre de los Obstáculos en su momento, como parte de
sus tácticas de dilación, pero Irosun meji estaba preparado de manera
ab-soluta.

Después de esto, Yeye Muwo lo autorizó a que pidiera sus deseos. Como
estaba prohibido arrodillarse en el suelo desnudo, él lo hizo sobre la
tortuga que había traído de la Tierra. Después de pedir todos sus
de-seos. OLODUMARE lo bendijo con su maza divina.

Al escuchar Yeye Muwo el sonido de la maza, rápidamente terminó de


cocinar, pero antes de que pudiera salir. Eshu le hizo señas a Irosun
Meji para que partiera de inmediato hacia la Tierra.

Cuando la madre de los obstáculos finalmente emergió de la cocina, le


preguntó a OLODUMARE por el hombre que había estado pidiendo deseos
y el
Padre Todopoderoso respondió que ya se había ido. Ella le preguntó por
qué él no había pedido al hombre que solicitara deseos malos y buenos y
OLODUMARES replicó que él no tenía la costumbre de intervenir cuando
sus
hijos estaban pidiendo sus deseos.

A pesar de todos los regalos que Irosun Meji le hiciera a Yeye Muwo,
ella no obstante, partió de inmediato en su búsqueda.

Mientras cantaba:

Ariro soso gini gini moko

Irawo be sese le eyin eron

Oju ima ki irawo ma tu eron ise

Olo orire omomi duro demi buwo ooo.

Él respondió con un refrán del mismo canto diciendo que ya había hecho
sacrificio y pedido sus deseos, de manera que no había quedado nada.
Mientras cantaba corría atemorizado.

Al ver Yeye Muwo que no podía alcanzarlo, se quedó quieta, estiró su


pulgar y le laceró la espalda con el mismo.

"Esa es la línea hendida que corre a lo largo de la columna vertebral


hasta este día y que está presente para recordarnos constantemente que
la única forma en la que podemos escapar del largo brazo del infor-tunio
es haciendo sacrificio.
Con esa marca Yeye Muwo proclamó antes Irosun Meji e ,ipsofacto, antes
el resto de la humanidad, que nunca recordarán sus deseos celestiales al
llegar a la Tierra, debido a que los ojos no pueden ver la parte de
atrás del cuerpo, y que antes de ver sus deseos hechos realidad tendrán
que andar a tientas en la os-curidad por largo tiempo y pasar mucho
trabajo antes de ver los resultados.

El dolor de la herida hizo que Irosun meji perdiera el conocimiento y


cayera en un trance de oscuridad to-tal. Al despertar se halló en su
cama, en la Tierra había olvidado todo lo que había sucedido antes.
Des-pués de esto, se dedicó a su negocio y con el tiempo prosperó.

El estado de oscuridad simboliza la longitud del tiempo que Ifá se


mantiene en el aceite de palma antes de que se le traiga a la vida.
También simboliza el período de gestación que vivimos en el útero,
durante el cual perdemos todo los recuerdos de lo planificado hacer en
la Tierra.

2-“TRABAJOS CELESTIALES DEL ODU BABA IROSUN MEJI”.

Se conoce muy poco de los trabajos celestiales de Irosun Meji, quien se


encuentra asociado con dos tra-bajos principales y uno menor en el Cielo.

Él hizo adivinación a todas las divinidades antes de que partieran del


Cielo para la Tierra.

En el Cielo él era llamado Akpejo Uku, es decir, el hombre que puede


alterar el curso de la muerte. Él les aconsejó a las doscientas
divinidades antes de que partieran del Cielo, que al llegar a la Tierra,
debían abstenerse de dictar leyes y regulaciones inflexibles porque las
leyes rígidas engendran la evasión. Les orientó buscar el apoyo de ESHU,
ofreciéndole un chivo macho, pero ellos rehusaron hacerlo porque
tradi-cionalmente todos menospreciaban a la divinidad del timo
(timadora, embustera, estafadora). ORUNMILA fue el único que le ofreció
un chivo a ESHU.

Después, todas las divinidades partieron para la Tierra. Tan pronto como
se establecieron en ella, el pri-mer mandato que decretaron fue: “cuando
cualquiera de ellos peinara canas debía regresar al Cielo”.

En consecuencia con el decreto, cualquier persona con canas moría (cada


uno a su vez). Con el tiempo le llegó a ORUNMILA su momento de peinar
canas.

Tan pronto como estas fueron predominantes en su cabeza, las otras


divinidades le recordaron que era su turno para morir. Él estuvo de
acuerdo con ellos en que, en efecto, era el momento de regresar a casa,
al Cielo.

Mientras tanto, él sondeó su IFA, quien le aconsejó hacerle un


sacrificio a ESHU con un chivo. También debía moler ñame de agua seco
mezclado con cenizas, echar ese polvo en una bolsa o saco hecho de rafia
de palma y amarrarlo a la entrada principal de su casa, luego, debía
servir con un puerco y agasajar a todas las restantes divinidades con él
mismo. Él realizó los sacrificios y preparativos como le fue aconse-jado.

Entonces, llegó el día de la comida que se suponía sería la fiesta de


despedida de él antes de partir para el Cielo. Tradicionalmente estaba
prohibido entrar a la casa de cualquiera de las divinidades llevando un
gorro en la cabeza. Nada mas que cualquiera de ellos llegaba a la
entrada de la casa de ORUNMILA deb-ía retirarse el gorro. En ese
instante ESHU rozaba el pelo del visitante con el polvo contenido en la
bolsa situada en la entrada y éste al instante se ponía gris (cano). El
invitado se colocaba el gorro de nuevo en la cabeza después de traspasar
la entrada. Este ritual fue cumplido con cada una de las divinidades
visitan-tes, pero sin que lo supieran.

En cuanto se acabó el agasajo, todos le preguntaron a ORUNMILA cuando


iba a morir. Él respondió que había terminado todos los preparativos
para la noche, porque estaba muy satisfecho de participar en la muerte
masiva que estaba a punto de tener lugar. Ellos le preguntaron qué
quería decir con muerte masi-va, si él era la única divinidad conocida
designada para morir.

Entonces, él les explicó que como no era el único con los cabellos
canosos o grises, concluía que todos ellos debían morir simultáneamente.
Les dijo que se retiraran los gorros de la cabeza y todos se percata-ron
para su asombro que estaban completamente canosos.

Ante tal situación, todos quedaron perplejos y muy rápido dictaron una
resolución unánime que rezaba: “desde ese momento en lo adelante, sólo
aquellos suficientemente viejos para morir, deben morir”. La re-solución
enfatizaba que la aparición de las canas en las cabezas no debía
constituir por mas tiempo la vara para medir el tiempo de la muerte. Así
fue como ORÚNMILA cambió el decreto mórbido de las divini-dades,
porque
si esa ley hubiera persistido, nadie estuviera viviendo en la Tierra por
mas de cuarenta o cincuenta años.

3- “ IFA ALAAYE TOMA LA CORONA DE ODERE”.

En esa etapa de su vida Irosun Meji se había vuelto muy próspero y su


popularidad se había expandido por todas partes. Mientras tanto, él
tenía otros sacerdotes de Ifá que servían bajo su tutela. Uno de ellos
era llamado Ojikutu kutu gbede.

Una mañana Ifá Alaaye vino para una adivinación, el sacerdote que se la
hizo le dijo que hiciera sacrificio rápidamente como consecuencia de un
suceso venidero; le aconsejó hacerlo con siete garrote, de manera que
ganara una corona que estaba rodando cerca de él. También debía hacer un
sacrificio con siete chi-vos, una chiva, un cerdo, un carnero y su
propia indumentaria de vestir con el fin de sobrevivir a una inmi-nente
batalla. Él hizo el sacrificio pero con solo tres chivos para Eshu.

Mientras tanto, era el momento de escoger a un nuevo rey para el poblado


de Odere, donde vivía Irosun Meji, el favorito era Ifá Alaaye, pero
todas las vistas se viraron para un hombre llamado Ogunlana. Ifá Alaaye
regresó para preguntarle a Irosun Meji por qué su nombre no fue
mencionado en relación con la candidatura.

Él sondeó Ifá y éste reveló que Eshu continuaba esperando cuatro chivos
más para él, y que agregara un tambor al sacrificio. Él lo completó muy
rápido. A la noche siguiente Eshu se levantó y tocó el tambor por todo
el pueblo cantando:

/“Ogún dee, ayaa jamaguere giri giri”.///

//

Esta era una canción que anunciaba la cercanía de la guerra, y el pueblo


de Odere completo se escondió en sus casas. Aquella noche Ogunlana, el
candidato favorito para el trono, perdió a su esposa más antigua y a su
hijo más joven. El dolor y la melancolía hicieron que perdiera el
interés en la candidatura al trono.

También había tanta confusión y devastación en el pueblo, que todos


aquellos que lo favorecieron en la candidatura estaban muertos, perdidos
o de luto.

Cuando la candidatura real se desmoronó, solo quedaba Ifá Alaaye y este


tomó la corona y se regocijó excesivamente. Él fue a darle las gracias a
Irosun Meji con muchos regalos en agradecimiento por la adi-vinación y
el sacrificio hecho por él.

4- “ SE ADIVINÓ PARA INÁ (fuego), EYIN (la fruta de la palma), IKO


(las
ramas de la palma).”

Oliyebe adivinó para Iná (el fuego), Eyin (para la fruta de la Palma y
para Iko (las ramas de la Palma).

Cada uno de ellos se le aconsejó sacrificar: una estera y tela amarilla,


solo Iko realizó el sacrificio. Cuando su padre un jefe murió Iná se
instaló como jefe. La lluvia vino y destruyó a Iná.

Eyin se instaló como jefe también, la lluvia vino y lo destruyó. Iko se


instaló como jefe, cuando la lluvia vi-no, él se cubrió con la estera
del sacrificio. Cuando terminó de llover Iko se quitó la estera y no
murió. Él obtuvo el título de su padre por largo tiempo.

5-“SE ADIVINÓ PARA IROSUN CUANDO IBA A TENER UN HIJO”.

Okakaraka-afowotiku, Idasegberegberew ako adivinaron para Irosun cuando


iba a tener un hijo.

Ellos le dijeron que la vida del niño sería muy dura y que sería difícil
hacer dinero para mantener el niño, pero si él quería virar la
situación, él debía sacrificar: 2 babosas. Él no realizó el sacrificio.

Los niños de Iroso Meji encontraron la vida difícil porque su padre no


sacrificó.

6- Él hizo adivinación a todas las divinidades antes de que partieran


del Cielo para la Tierra.
En el Cielo era llamado Akpejo Uku, es decir, el hombre que puede
alterar el curso de la muerte. Él les aconsejó a las doscientas
divinidades antes de que partieran del Cielo, que al llegar a la Tierra,
debían abstenerse de dictar leyes y regulaciones inflexibles porque las
leyes rígidas engendraban la evasión. Les orientó buscar apoyo de Eshu,
ofreciéndole un chivo macho, pero ellos rehusaron hacerlo porque
tradicio-nalmente todos menospreciaban a la divinidad del timo (o
timadora, embustera, estafadora). Orúnmila fue el único que le ofreció
un chivo a Eshu.

Después, todas las divinidades partieron para la Tierra. Tan pronto como
se establecieron en ella, el pri-mer mandato que decretaron fue que:
"Cuando cualquiera de ellos peinara canas, debía regresar al Cielo".

En consecuencia con el decreto, cualquiera que tuviera canas moría (cada


uno a su vez). Con el tiempo, le llegó a Orúnmila su momento de peinar
canas. Tan pronto como estas fueron predominantes en su cabe-za, las
otras divinidades le recordaron que era su turno para morir.

Él estuvo de acuerdo con ellos en que, en efecto, era el momento de


regresar a casa, al Cielo.

Mientras tanto, él sondeó su Ifá, quien le aconsejó hacer sacrificio a


Eshu con un chivo. También debía moler ñame de agua seco mezclado con
cenizas, echar ese polvo en una bolsa o saco hecho de rafia de palma y
amarrarlo a la entrada principal de su casa; luego, debía servir con un
cerdo y agasajar a todas las restantes divinidades con el mismo. Él
realizó los sacrificios y preparativos como le fue aconsejado.

Entonces, llegó el día de la comida que se suponía sería la fiesta de


despedida de él antes de partir para el Cielo. Tradicionalmente, estaba
prohibido entrar en la casa de cualquier de las divinidades llevando un
gorro en la cabeza.

Nada más que cualquiera de ellos llegaba a la entrada de la casa de


Orúnmila debía retirarse el gorro y en ese instante, Eshu rozaba el pelo
del visitante con el polvo contenido en la bolsa-saco, situado en la
entra-da y éste al instante se ponía gris (cano). El invitado se
colocaba de nuevo el gorro en la cabeza después de traspasar la entrada.
Este ritual fue cumplido con cada una de las divinidades visitantes,
pero sin que lo supieran.

En cuanto se acabó el agasajo, todos le preguntaron a Orúnmila cuando


iba a morir. Él respondió que hab-ía terminado los preparativos para la
noche, porque estaba muy satisfecho de participar en la muerte ma-siva
que estaba a punto de tener lugar. Ellos le preguntaron qué quiso decir
con muerte masiva, sí él era la única divinidad conocida designada para
morir.

Entonces, él les explicó que como no era el único con los cabellos
canosos o grises, concluía que todos ellos tenían que morir
simultáneamente. Les dijo que se retiraran los gorros de la cabeza y
todos se perca-taron para su asombro que se hallaban completamente
canosos.

Antes la situación, todos quedaron perplejos y muy rápido dictaron una


resolución unánime que rezaba: "Desde ese momento en lo adelante, sólo
aquellos suficientemente viejos para morir, deben morir". La resolución
enfatiza que la aparición de las canas en la cabeza de cualquiera no
debía constituir por más tiempo la vara para medir el tiempo de la
muerte. Así fue como Orúnmila cambió el decreto mórbido de las
divinidades, porque si esa ley hubiera persistido, nadie hubiera estado
viviendo en la Tierra por más de cuarenta o cincuenta años.

7- Se adivinó para el Gallo.

Iseserefogbese ye, fue quien adivinó para el gallo. Se le pidió que


ofreciera la cresta roja y 2200 cauries como sacrificio. Él rehusó
ofrecer su cresta.

El Babalawo dijo que al gallo debían matarlo, el gallo dijo: “Qué así sea”.

El gallo rehuso dar la cresta porque lo tomo como una obligación en la


vida (La Muerte).

8- Se adivinó Ifa para la cabeza.

Adeshi, fue el Awó que adivinó para la Cabeza cuando iba a recibir un
gorro de Santo.

Él dijo que nadie podía ponerse un gorro de Santo si no hay un


derramamiento de sangre, como es impo-sible tener dos gorros.

Es por eso que los nacidos en este Odu encuentran difícil la vida si no
sacrifican.

9- Él hizo adivinación al cocodrilo.

El cocodrilo fue en muchas ocasiones una criatura desamparada. Mientras


vivía en el Cielo, sólo tenía su boca con la cual comer, hablar y
defenderse. Cuando se preparó para venir al mundo, él se dirigió a
Orúnmila para consultarse sobre qué hacer para vivir feliz en la Tierra.
Fue aconsejado hacer sacrificios con un serrucho, sierra de hierro y un
chivo macho para Eshu. Después que él sacrificio se hizo, le fue dada
una segunda boca, la cual era su cola hecha de la sierra o serrucho
sacrificatorio. Con la segunda boca, él debía defenderse y luchar por au
alimento, pero fue advertido de que no fuera desagradecido con su
adivinador.

Por consiguiente, al llegar a la Tierra siendo el cocodrilo un anfibio,


usaría su cola para batir y debilitar a su víctima y entonces con su
boca real la hundiría dentro del agua. El cocodrilo puede tragarse
cualquier co-sa, pero no las semillas de Orúnmila (Ikin), el día que él
se las trague, seguramente morirá.

10- Él hizo adivinación al pez y a la rata para que se multiplicaran.

Él hizo adivinación a la rata y al pez con el siguiente conjuro, cuando


ellos venían para la Tierra:

Ejeji laasun lere, ejeji laasun

Eji lomo eku sun loko, odeta eji lomo eja sun lomi, odeta.

t. Los machos y las hembras se aparean para que se multipliquen

Dos ratas deben acoplarse en la Tierra para engendrar una tercera rata.

Dos peces deben aparearse en el agua para engendrar un tercer pez.

Ellos querían saber qué hacer con el Objetivo de multiplicarse cuando o


mientras estuviera en la Tierra. Él les orientó hacer un sacrificio con
una gallina, un poco de ñame, una calabaza de agua, un melón fermen-tado
(ugbodo ogidi en Yorubá y ewario en Benin) para con todo preparar una
sopa.

Él usó los materiales para servir a su Ifá, y le suplicó bendecir sus


ofertas con niños. También preparó ve-getales para que la hembra del
pescado y la mata hicieran una sopa para su consumo con partes del
sa-crificio, especialmente con la molleja. La sopa debía ser consumida
por ellas y por sus maridos.

Poco después, ambos, la rata y el pez (se supone que sean hembras)
salieron en estado y dieron a luz en tres meses y pronto se
multiplicaron a pasos agigantados.

Si este Odu aparece para una mujer que está ansiosa por tener hijos, se
recogen las hojas apropiadas para preparar una sopa con la molleja de la
gallina, usada para hacer un sacrificio a Ifá, y seguramente saldrá en
estado.

11- Hizo adivinación para la lombriz de tierra.

El primer trabajo que él hizo al llegar a la Tierra fue a una hermosa


mujer que se había casado con la Llu-via en el Cielo. Un hombre llamado
Ojo dudu bolojo ra le lede Orun fue el que hizo la adivinación para ella
y le aconsejó hacer sacrificio a Eshu con un poco de cenizas, sal, las
pencas secas de una palma, hojas secas y un chivo macho. También le dijo
que no abandonara a su marido con el fin de evitar la incapacidad física
que podía tullirla. Ella ni hizo el sacrificio, ni tuvo en cuenta el
consejo de no divorciarse de su mari-do.

Tan pronto como se encontró con un hombre llamado Orun (Sol) en la


Tierra, que era más apuesto, me-nospreció a su anterior marido porque su
domicilio estaba demasiado sucio, húmedo y frío para el confort. Ella
soltó un suspiro de alivio al encontrar el Sol y dijo que al fin había
conseguido al hombre apropiado, en desafío al consejo de Irosun Meji,
ella comenzó a vivir con el Sol, su nuevo marido.

No mucho tiempo después, el hogar del Sol comenzó a calentarse. El


tiempo se volvió muy caliente y se-co, ella no estaba acostumbrada al
calor intenso, el cual le hacía sentirse muy incómoda. Mientras tanto,
comenzaba a evitar a su marido y abandonó su casa para buscar un
domicilio más fresco.

Cuando el Sol se percató que ella lo estaba abandonando, preparó una


vara con fuego y con esta la visitó en su escondite. Cuando se marchaba
él le dijo que lo acompañara, cosa que ella aceptó hacer.

Cuando llegaron a un lugar muy seco, él le preguntó si alguien en la


casa oiría por casualidad un grito desde aquel lugar. Ella respondió que
el lugar no se encontraba al alcance del oído y sintió miedo al no saber
qué era lo que iba a suceder. Él preguntó por qué ella lo había
abandonado y lo estaba ignorando, ella respondió que su casa se había
vuelto demasiado caliente para ella, y que no estaba acostumbrada alas
altas temperaturas circundantes.

Entonces él sacó la vara con el fuego y encendió las hojas secas en el


suelo. El fuego se expandió pronto y la rodeó, cuando ella estuvo a
punto de ser consumida por las llamas, se acordó de su anterior marido
en el Cielo (Lluvia), le imploró que salvara del fuego provocando sobre
ella con el siguiente poema:

Ojoo arata ojo.

Uno kpikpa beleje o

ojo arata ojo

Ojo dudu bolojo

Ojo arata ojo.

Cuando la Lluvia oyó por casualidad su grito en el Cielo, fue impulsado


por la simpatía que sentía por ella, y casi al instante la lluvia empezó
a regocijarse.

No obstante, ella no se encontraba libre de todo peligro, pues había


rehusado hacer sacrificio a Eshu. Cuando se trasladaba de regreso a la
casa, ella no sabía que había un hueco en el suelo que contenía algunos
maderos abrasadores, los cuales la Lluvia no pudo alcanzar.

Ella cayó con sus dos pies y manos dentro del hueco con fuego y sus
miembros se quemaron, los cuales perdió y quedó tullida.
Así surgió la lombriz de tierra, y desde aquel día ella comenzó a
arrastrarse sobre su abdomen.

Eso explica el por qué la lombriz de tierra desaparece dentro de esta en


busca de los suelos húmedos durante las épocas secas, y sólo se arrastra
feliz durante las lluvias. Por eso, el dicho dice que: "Una mujer nunca
valora a un buen marido, hasta que ella no a tenido que tratar a un
segundo".

12- Irosun Meji comienza una nueva vida en la Tierra.

Al olvidar sus deseos en el Cielo, inicialmente él no encontró la vida


fácil, y debido andar a tientas por algún tiempo antes de encontrar su
orientación, pese a los sacrificios que había hecho. Esto se debía al
efecto de la maldición de la madre de los Obstáculos.

Él se convirtió en un viajero que se encontraba por todas partes, pues


se trasladaba de un poblado a otro en su arte y práctica de Ifá.

Durante uno de sus viajes se casó con una mujer llamada Moromokpe
(Imiomote en Benin) que tenía la costumbre de coquetear cada vez que él
se encontraba fuera de la casa. Ella, no obstante había salido en
estado, y en el momento del parto no podía dar a luz al niño.

Después de probar todo lo que sabía, quedó perplejo, pues en esos


momento otro Sacerdote de Ifá llama-do Adawaara se wara, lo visitó.

Él era famoso por las adivinaciones y prediciones que hacía, ya que se


manifestaban al instante. Cuando hizo la adivinación sobre el problema
de la mujer en el parto, él reveló que ella había cometido adulterio
después de salir en estado y que no daría a luz a no ser que confesara
su fechoría. Cuando en un marco estrecho la mujer fue cuestionada, ella
confesó haber tenido relaciones con dos hombres antes y durante el
embarazo. Después de la confesión ella dio a luz al niño sin peligro.

El séptimo día, Irosun Meji visitó otra vez a Adawaara se wara, para una
adivinación por la ceremonia de nombramiento. Este le reveló que él
tenía un buen muchacho, pero le aconsejó que debía hacer un sacrifi-cio
con un gallo y un chivo macho, con el fin de minimizar los problemas que
estaba destinado a encontrar en la vida. El muchacho fue nombrado
Ifamude (Ihasaimbo en Benin). Cuando creció, se preparó un bu-merang
(ekpede); el Sacerdote de Ifá había advertido que el muchacho nunca
debía ir al bosque los días sábados y domingo, para evitar el riesgo de
ver allí a su Ángel de la Guarda. Su madre era llamada tam-bién Deyi.

Un día que su padre se encontraba en la finca alejado de ellos, su madre


fue al mercado y lo dejó solo en la casa, con picardía, él se trepó en
el techo y se ocultó sosteniendo su bumerang. Para su completo asombro,
los caprinos de la casa comenzaron a salir con diferentes vestidos que
pertenecían a su madre. Casi al unísono, los caprinos comenzaron a cantar:

Uja bele bele ta ko ko

Deyi lo oja

Eran wule ogbedo kpashe ba

Eye wule ogbedo kpa seye

Uya bele bele ta ko ko.

El significado de la canción es que los caprinos se estaban lamentando


porque Irosun Meji y su esposa Deyi eran tacaños, no podían darse el
lujo de ofrecer cualquiera de los caprinos y aves que tenían en la casa
a sus antepasados.

Ifamude estaba tan pasmado por el incidente que bajó rápidamente, tomó
la escopeta de su padre en el altar de Ogún y disparó al chivo que
cantaba. El resto de los caprinos corrió hacia los arbustos con las
ropas de Deyi que llevaban encima.

Cuando Deyi regresó del mercado, descubrió que todos los caprinos habían
desaparecidos con todas sus ropas, cuando ella vio al chivo muerto se
informó con su hijo lo que había sucedido. Ifamude le narró los sucesos
y le explicó que no había podido perseguir a los caprinos porque era su
día prohibido de entrar al bosque.

Cuando el marido regresó de la finca le dijeron lo que había sucedido y


él le dio las gracias a sus antepa-sados por salvarle la vida a su hijo
en las circunstancias en las que éste se encontró. Casi de inmediato, el
cogió un chivo gris, dos gallinas y un pescado, para hacer un sacrificio
a sus antepasados.

Cuando este Odu aparece en la adivinación, el sujeto debe ser orientado


para que se cuide del riesgo de robo.

13- La benevolencia de Irosun Meji.

Irosun Meji siempre estuvo preparado para asistir a cualquier


dificultades. Uno de los beneficiarios de su benevolencia fue un
campesino llamado Ogbe que se dirigió a él en busca de ayuda para
cosechar sus cultivos de la finca y le hizo el favor sin dudarlo.
También, un cazador llamado Ode que se dirigió a él en busca de ayuda
para recoger en el bosque los animales que había matado en su cacería.
Él le hizo el fa-vor sin reservas; no solo ayudó al cazador a recoger su
caza en el bosque, sino que también lo ayudó a descuartizarla y asarla.

Mientras asaba las piezas de la caza, accidentalmente el fuego le quemó


los ojos y le provocó una desfi-guración permanente. Poco después,
mientras se encontraba ayudando al campesino en la cosecha de sus
cultivos, los rayos del Sol deslumbraron sus ojos y estos se le pusieron
rojos. Estos dos accidentes empañaron y afectaron su visión. A pesar de
este inconveniente, el cazador y el campesino lo compensa-ron con burda
ingratitud.

Los dos fueron a ver a su novia y la interrogaron por continuar


ofreciendo amistad y ayuda a un hombre que apenas podía ver.

Ellos le preguntaron si podía casarse con un hombre que no estaba


completo. Durante las siguientes visi-tas a su novia, ella comenzó a
tratarlo con frialdad y finalmente le dijo que ella no estaba en
condiciones de casarse con él, debido a sus defectos oculares. Ella no
obstante, le reveló que sus amigos Ode y Ogbe habían ido ante ella para
difamarlo.

Entonces él le imploró a su Ángel de la Guarda y a su cabeza para que lo


liberaran del sufrimiento que le trajo el defecto a su apariencia. A la
noche siguiente, alguien se le apareció en sus sueños y le orientó hacer
sacrificio con un chivo y algunas hojas con las que él debía lavarse la
cabeza y los ojos en el desa-güe (urorame en beni) de su casa.

Al final de esta operación, los defectos habían desaparecido y fue como


siempre un hombre apuesto y presentable.

Entonces él regresó a ver a la novia, quien se puso muy contenta por


verlo con su nueva apariencia. Poco después, se casaron y fueron felices
y próspero por siempre.

Mientras tanto, él decidió mandar una maldición a sus malagradecidos


amigos en el siguiente conjuro:

Ino lona kapanju Ode

Loma kapanju Ogbe

Olun.

Significa que para siempre, el cazador será identificado por el rojo de


sus ojos, mientras que el campesino será batido por los rayos del Sol
antes de que pueda sacar algún beneficio de su finca. Él vivió para ser
muy próspero y famoso.

14- Él hizo adivinación a Airowosebo y a la reina madre del trono de Benin.

Arigala rigala hizo adivinación a Airowosebo. El hombre que era


demasiado pobre para permitirse el sacri-ficio prescrito para él con el
fin de prosperar en la vida.

A cambio Airowosebo le hizo la adivinación a la esposa del rey de Benin


cuando ella estaba ansiosa de tener un hijo. En este período de tiempo,
comenzó justo la menstruación de la mujer. n cuanto ella entró a la casa
de Airowosebo, él le dijo que ella estaba teniendo su período mensual y
que si ella hacía sacrificio quedaría en estado al mes siguiente y
tendría un niño varón que ascendería el trono de Benin. Le dijo que
hiciera el sacrificio con un chivo macho, un gallo, un pato, una gallina
y una bolsa de dinero. Ella muy rápi-do lo hizo. Fiel a las predicción
de Airowosebo, ella luego quedó en estado y posteriormente dio a luz un
niño varón que fue preparado para convertirse en el próximo rey de Benin.

Cuando su padre se unió a sus antecesores, el príncipe de la corona se


convirtió en el rey de Benin. En todos estos años Airowosebo continuaba
sin poder ganar el dinero suficiente para hacer el sacrificio que se
interponía entre él y la prosperidad.
Un día en que Airowosebo paseaba por el Palacio del rey en Benin, la
reina madre lo vio a lo lejos. Ella se apresuró y lo alcanzó para
saludarlo reverencialmente de rodillas (el hecho más inusual en la
ciudad de Benin, es ver a la madre del rey saludar a alguien de esta
manera).

Cuando el rey vio a su madre saludando a un sujeto de apariencia


horrible de rodillas, mandó a buscar a su madre y al hombre, él le
preguntó a la madre por qué rendirle semejantes respetos reales a un
plebeyo que a todas luces se veía que era un pobre. La madre le explicó
que lejos de ser un pobre, él había sido el hombre que había hecho
posible para que ella lo tuviera a él cuando su fallecido padre no tenía
hijo varón.

Entonces el rey se volvió a Airowosebo y le preguntó por qué él era


incapaz de ayudarse así mismo, si en realidad tenía el poder de ayudar a
los otros a prosperar en la vida. Él explicó que era un indigente porque
no podía permitirse el lujo de ejecutar el sacrificio prescrito que hizo
décadas atrás por Arigala rigala. Al preguntar en qué consistía el
sacrificio, él reveló que necesitaba una rata y carne de cerdo. El rey
le pre-guntó que si él creía que haciendo el sacrificio con esos dos
animales resolvería verdaderamente sus pro-blemas, y él confirmó que así
sería.

Bajo pena de muerte, el rey decidió ayudarlo con la condición de que se


convirtiera en un hombre visible-mente próspero después del sacrificio.

Entonces le fue entregada una instalación especial en la casa de


huéspedes reales en los barrios de Ogbe de la ciudad de Benin. Luego, el
rey ordenó doscientas ratas y unos cuantos cerdos vivos, los cuales
fue-ran reunidos antes de la puesta del Sol de aquel mismo día. Por
supuesto, la palabra del monarca de Be-nin era ley en aquellos tiempos.

En esos días no existía los cerdos domésticos en el imperio de Benin,


así que debía ser buscado un puer-co jíbaro en el bosque.

Airowesebo solo tomó una rata y le añadió nuez de kolá a esta para
servir a su fallecido padre. Había un árbol de la vida (akoko en Yorubá
e ikhinmwin en Benin) en el patio de atrás de la casa de huéspedes
re-ales. Él amarró el puerco al árbol aguardando por el sacrificio el
próximo día.

Aquella noche llovió mucho y el puerco escarbó el suelo alrededor del


árbol. A medida que el puerco es-carbaba en la tierra, iba desenterrando
tarros que contenían tesoros, al parecer enterrados por el difunto rey.
Después de escarbar los tarros, el puerco cortó la soga con la cual
estaba amarrado, se liberó y corrió de regreso al bosque.

A la mañana siguiente, Airowosebo salió para inspeccionar el puerco y


descubrió que éste había escapado dejando detrás el tesoro desenterrado.
los tarros contenían gran cantidad de dinero, cuentas, ropas, jo-yas,
etc., él trasladó todo el tesoro a su casa y usó algunas de las cuentas
para hacer su vestimenta, zapa-tos, gorro y collar adornados con las
cuentas, vendió algo del mismo y utilizó las ganancias para comprar-se
un caballo.

Cuatro días después del sacrificio, se vistió con su nuevo traje


adornado con cuentas y cabalgó al palacio para demostrarle al rey que su
sacrificio se había manifestado. Al verlo el rey lo felicitó y lo
proclamó un competente Sacerdote de Ifá.

Entonces fue nombrado adivinador real y vivió por siempre en abundancia


e influencia en el reino de Be-nin

15- Cómo Irosun Meji alcanzó popularidad con su majestad.

Su asociación con el rey de Benin le trajo popularidad en todos los


pueblos vecinos y aldeas del reino. Él estaba en una ocasión en una
ronda de adivinación cuando se encontró con un Sacerdote de Ifá llamado
Adayooko, que le hizo una adivinación a Irosun Meji, llamado de otro
modo, Eleko Odere. Le dijeron que hiciera un sacrificio con siete ratas,
siete pescados, siete gallos, siete gallinas, un chivo, un puerco, una
chiva y tres perros. Él hizo el sacrificio y le agregó una bolsa de dinero.

Después del sacrificio todos los reyes lejanos y cercanos comenzaron a


enviarles regalos debido a los servicios que él les había prestados.
Como parte de las ofrendas regaladas había esclavos, vacas, chivos,
dinero, etc. Así su prosperidad fue ilimitada.

16- Le hizo adivinación al Olowu de Owu.


Yeri yeri, afasho didu bora. Era su apodo cuando él se dirigió a hacerle
la adivinación al Olowu de Owu, a quien le aconsejó hacer sacrificio con
el fin de tener poder e influencia.

Debía hacer dos sacrificios, uno con un carnero y el otro con carne de
vaca, un chivo, un cerdo, un perro, una tortuga de tierra, un pato y un
conejo, con el fin de evitar tener problemas con una mujer de raza
ama-rilla. Él hizo el primer sacrificio pero rehusó hacer el segundo,
aunque también hizo el sacrificio con la car-ne de vaca.

Mientras tanto, las fuerzas armadas de Oyo lanzaron un ataque sobre Owu.
Acontecimiento común por aquellos tiempos entre los dos reinos. Las
fuerzas atacantes de Oyo estaban sitiadas por el ejército de Owu y todos
los participantes fueron tomados como cautivos. El rey de Oyo, entonces
se dirigió a una adi-vinación y le dijeron que hiciera el tipo de
sacrificio que el Oluwo rehusó hacer, más doscientos un huevos, cuarenta
y cinco conejos y cuarenta y una calabaza de aceite. El rey de Oyo
rápidamente hizo el sacrificio.

En el poblado de Owu había una mujer de raza amarilla que era tan
poderosa que sus deseos eran ley, pero había reñido con el Olowu de Owu.
la mujer, que se sintió menospreciada, muy rápido decidió hacer que el
Olowu se percatara de cuan alto era su precio por ofenderla.

Ella preparó un berberaje de vino y madera roja y lo tiró dentro de la


casa del Olowu de Owu mientras dormía. De hecho la mujer era una bruja y
solo era capaz de hacer esta operación psíquicamente.

En ese momento, las tropas de Oyo atacaron a Owu, y en la acción


masacraron al ejército completo de Owu y tomaron al Olowu como cautivo.

Cuando el Olowu fue traído como prisionero de guerra antes el rey de


Oyo, este último asintió dejarlo re-gresar a su dominio, el Olowu, rey
muy orgulloso, respondió que él no tenía a donde regresar. Entonces
pronunció un conjuro de auto inmolación y murió al instante. La mujer de
raza amarilla, que fue apresada, también la utilizaron para hacerle un
sacrificio a los antepasados.

17- Él hizo una adivinación para las vendedoras de ekó y akara de Odere.

Había dos mujeres en el poblado de Odere. Una preparó ekó (panes fríos
de maíz) para vender, y la otra preparó akara (razupo de frijoles)
también para vender. Cuando su comercio comenzó a decaer, ambas
decidieron acercarse a Iroso Meji para una adivinación. En aquel momento
él tenía tres Sacerdote de Ifá hospedados; a saber, Adarooko, Adaroodo y
Adatoro Iyangan. Ellos fueron los que hicieron la adivinación a las dos
mujeres en el hogar de Irosun Meji.

Después de la adivinación los tres Sacerdotes de Ifá les dijeron a las


mujeres que su comercio florecería si ellas hicieran sacrificio. la
productora de panes fríos de maíz fue orientada a hacer sacrificio con
una galli-na, dos palomas, y un caracol; mientras que la productora de
razupo de fríjol fue orientada a hacer un sa-crificio con un gallo, dos
palomas, y un caracol, las dos hicieron el sacrificio.

Posteriormente sus comercios se volvieron próspero y los dos artículos


se convirtieron en alimento com-plementario, pues desde entonces las
personas no pedían panes fríos de maíz sin razupo de fríjol. Alakara era
una mujer amable, delgada y de piel clara; mientras que Elekora era muy
pálida en el color (casi blan-ca).

Si en una adivinación es osobo, el sacrificio se hace con un gallo


carmelita o colorado, un pedazo de tela roja que la persona tenga en la
casa y pimienta. Se hace una fogata y se sacrifica el gallo, después se
deposita sobre las llamas para que se queme y se procede a extinguir el
fuego, el agua utilizada para so-focar las llamas se utiliza para lavar
la cara de la persona, con el fin de evitar la catástrofe que podía
pro-vocar el llanto de esta.

Si aparece en la adivinación Iré se le debe decir que: una mujer de piel


clara ligeramente delgada apare-cerá en su camino, a quien el se casará
finalmente y cuyo primer parto será un niño varón. no obstante, deberá
sacrificar un chivo. Si por el contrario, aparece una persona ansiosa de
tener un hijos, se ofrece una oveja a Ifá y seguramente la persona
comenzará a tenerlo.

18- Ifá Alaaye toma la corona de Odere.

En esta etapa de su vida Irosun Meji se había vuelto muy próspero y su


popularidad se había expandido por todas partes. Mientras tanto, él
tenía otros Sacerdotes de Ifá que servían bajo su tutela. Uno de estos
Sacerdotes de Ifá era llamado Ojikutu kutu gbede.
Una mañana Ifa Alaaye vino para una adivinación, el Sacerdote de Ifá que
se la hizo le dijo que hiciera sacrificio rápidamente como consecuencia
de un suceso venidero; le aconsejó hacerlo con siete garrotes, de manera
que ganara una corona que estaba rondando cerca de él. También debía
hacer un sacrificio con siete chivos, una chiva, un cerdo, un carnero y
su propia indumentaria de vestir; con el fin de sobrevivir a una
inminente batalla. Él hizo el sacrificio, pero con solo tres chivos para
Eshu.

Mientras tanto, era el momento de escoger a un nuevo rey para el poblado


de Odere, donde vivía Irosun Meji, el favorito era Ifá Alaaye, pero
todas las vistas se viraron para un hombre llamado Ogunlana. Ifa Alaaye
regresó para preguntarle a Irosun Meji por qué su nombre no fue
mencionado en relación con la candidatura.

Él sondeó a Ifá y éste reveló que Eshu continuaba esperando cuatro


chivos más para él, y que agregara un tambor al sacrificio. Él lo
completó muy rápido. A la noche siguiente Eshu se levantó y tocó el
tambor por todo el pueblo cantando:

Ogún dee. ayaa jamagere giri giri.

Esta era una canción que anunciaba la cercanía de la guerra, y el pueblo


de Odere completo se escondió en sus casas. Aquella noche Ogunlana , el
candidato favorito para el trono, perdió a su esposa más anti-gua y a su
hijo más joven. El dolor y la melancolía hicieron que perdiera el
interés en la candidatura al tro-no.

También había tanta confusión y devastación en el pueblo, que todos


aquellos que lo favorecieron en la candidatura estaban muertos, perdidos
o de luto.

Cuando la candidatura real se desmoronó, solo quedaba Ifá Alaaye y este


tomó la corona y se regocijó excesivamente. Él fue a darle las gracias a
Irosun Meji con muchos regalos en agradecimiento por la adi-vinación y
el sacrificio hecho por él.

19- La última prueba de Irosun meji.

Ahora él era un hombre de éxito venerado de igual forma por los reyes y
los pobladores, también fue muy próspero. Una mañana, uno de sus
Sacerdotes domésticos llamado Eyindele Eso ibi, hizo adivinación
tra-dicional de la mañana para él y le reveló que debía hacer un
sacrificio de manera que su influencia y popu-laridad no cayera en un
principio sin fin. Fue aconsejado hacer sacrificio con una vaca, un
chivo, tres al-mohadillas y tres garrotes. Él hizo el sacrificio.

Tres años después del sacrificio, el rey de la muerte excavó un


misterioso trecho de zanja desde el Cielo hasta la casa donde residían
los hijos de Iroso Meji. La divinidad del suelo (Otá Olé) le reveló a
Irosun Meji en un sueño que había una fosa sin fondo bajo su casa que
solo podía ser cerrada con una vaca. Rápi-damente él le ofreció una vaca
al suelo. poco después hubo una epidemia de gripe que azotó el pueblo.
Todos los hijos de Irosun Meji estuvieron enfermos también, pero todos
sobrevivieron a pa epidemia.

Entonces él se regocijó y vivió hasta una edad madura antes de regresar


al Cielo.

20- "AQUÍ OLOFIN TENIA A LOS BABALAWOS PRESO".

REZO: APUAN AWOSHA ASHAWO APUAN ADIFAFUN OROSUN


ILE OLOFIN.

EBÓ: 1 chiva, gallina, todo lo que se come, miel, muchos palos, hierba
guacalote, ropa sudada, Osun, jutía y pescado ahumado, maíz tostado,
mucho dinero.

HISTORIA.

Awó Iroso Meji fue a casa de ORUNMILA para que lo registrara; porque
OLOFIN lo había mandado a bus-car. ORUNMILA, le hizo el registro y le
dijo, que tenía que hacer sacrificio con: 4 gallinas y 4 pesos y que
saliera a camino, y que si se encontraba con un pobre por el camino y le
pedía limosna, que le diera una gallina y un peso. Él hizo lo indicado.

Cuando Iroso Meji iba para la casa de Olofin, el pobre se le apareció 4


veces, la última vez le preguntó a donde iba, Iroso Meji le dijo; que
iba a casa de OLOFIN, entonces ESHU que estaba disfrazado de pobre, le
dijo: “mira cuando llegues encontrará a una mujer sentada frente a la
casa de OLOFIN, que está tiñendo ropas y las mandas a que se quite y
clavas tu Osun”.

Además le dices que OLOFIN no está muerto, que lo que está en la tumba
es una cepa de plátanos y que él está jugando con guacalote y caracoles
con sus 16 mujeres; que están malas de sus costumbres, además, que le
diga a OLOFIN que salga afuera y que suelte a todos los Babalawos que
tiene preso, por-que con la mata de caoba y cedro que tiene en el patio,
este año le van hacer una caja para su entierro.

Entonces salió OLOFIN a la puerta y le pidió perdón a Iroso Meji, éste


le dijo, que pagara una multa a todos los Babalawos que tenía preso; La
multa de una chiva a cada uno y 100 pesos y a él, una chiva y 401 pesos,
y que él (OLOFIN), tenía que amarrarse una chiva a la cintura para
pedirle perdón a ORUNMI-LA. Cuando Iroso clavaba su Osun cantaba:

/“/Osun Ayare Lashadewon Onire Mamawao Onire”.//

NOTA: Dice Ifá que en junta de Babalawo todos están presos o donde vaya
a ir el Babalawo, hay muchos presos conocidos o que éste va a caer
preso, se le pregunta a ORUNMILA si es él o no.

Ebó con: una chiva para ORUNMILA y la soga con que esta se amarra, se
pasa por la mano de todos los Babalawo que allí estén y luego se sigue
operando con ORUNMILA.

21- " EL PESCADOR".

HISTORIA.

Había un hombre que era pescador, vino una tempestad y le rompió la


embarcación y el hombre empezó a pasar trabajos y su mujer le decía ve a
mirarte con ORUNMILA, él no le hacía caso, pero la mujer tanto insistió
que fue a casa de ORUNMILA y le salió este Ifá y le marcó Ebó con:
gallo, gallina, paloma, anzue-los, pita y que lo llevara al mar, este lo
hizo. Sucedió que por aquel tiempo se había perdido un rey de aquella
tierra, y su familia daba una fortuna el que lo encontrara vivo o
muerto, el pescador días después salió a pescar y se encontró una cosa
extraña y resultó ser el rey perdido y fue su felicidad.

Kaferefun la mujer, EGUN, YEMAYA, OLOKUN, OSHUN Y ELEGBA.


El Awó de este
Ifá debe adorar a OSHUN y ponerle 5 pañuelos amarillos. También debe
tener algodón dentro de su Ifá y ponerle una esca-lerilla.

22- " LA CAMARILLA GOBERNANTE LE HACIA TRAMPA A LOS


REYES".

-Marca suicidio y pérdida de la memoria. Habla la vista y las lágrimas.

HISTORIA.

En este camino había un reinado que el pueblo exigía un rey, después de


elegido era coronado y después se reunía un grupo de hombres que
formaban la corte y que verdaderamente eran los que gobernaban.

Cuando el rey, entraba en funciones, ellos le enseñaban todos los


apartamentos del palacio hasta que llegaban a un cuarto, que tenía una
trampa en el piso, cuando el rey entraba como iba delante de la
comi-tiva, caía en la trampa y se mataba. Continuando así la camarilla
gobernando en nombre del rey, y des-pués de pasado un tiempo, anunciaban
la muerte del monarca para que el pueblo se reuniera y eligiera a un
nuevo rey, a lo que le sucedía lo mismo.

Un día el pueblo eligió a Iroso Meji pero antes de ir se hizo Osode y se


vio este Ifá, que le recomendó que aceptara y ocupara el puesto pero que
antes hiciera Ebó con: gallo, soga, escalera, y que lo llevara a un
hueco pues había una trampa que se descubriría.

Iroso Meji así lo hizo y cuando lo coronaron, la camarilla trató de


enseñarle el palacio pero como Iroso es-taba advertido y al percatarse
de la insistencia, les dijo que en esos momentos no era necesario,
resultan-do un gran asombro para dicha camarilla. Iroso Meji pidió los
planos del palacio y cuando le convenía visi-tar un apartamento en
compañía de estos señores, pero nunca entraba él primero, sino después
de los demás visitando así todos los apartamentos, quedándole uno solo
por visitar.

A los pocos días Iroso Meji invitó a la camarilla a que le mostraran la


habitación que le faltaba, cuando llegaron Iroso Meji observó que
ninguno había entrado primero como lo habían hecho antes, Iroso Meji los
invitó a que pasaran primero, pero ninguno aceptó, descubriéndose así la
trampa y los crímenes que ellos habían hecho.
Así Iroso Meji pudo gobernar con tranquilidad y seguridad aquel pueblo.

23- " LOS MAS JOVENES BOTARON AL VIEJO".

HISTORIA.

Había un pueblo que gobernaba OBATALA y él llevaba a todo el mundo


por
buen camino, él era el mayor de todos los habitantes y era muy ordenado.
Por esta causa los más jóvenes solían decir; que viejo más majadero,
siempre está fijándose en todo y perturbando, ya tenemos deseos de que
se aleje para siempre de aquí.

OBATALA cansado de oír esto de los más jóvenes se dijo: Yo me voy a ir,
entonces veremos que va ser de ellos. OBATALA se marchó y los más
jóvenes tomaron el gobierno de aquel pueblo y a partir de ese momento
todo cambió en el pueblo y todo se desorganizó y no había forma de
encontrar una mejoría para esta situación.

Mientras tanto OBATALA en su recorrido de abandono de aquel pueblo,


cayó
en un hoyo a la orilla de la playa y se hirió con una rama de un
guacalote que lo cubrió y o podía salir, las espinas lo hincaban cuando
trataba de separar las ramas y así transcurrieron los días.

Los más jóvenes no salían de un problema para entrar en otro y comenzó


la discordia entre ellos, y se decían, si Babá estuviera aquí todo esto
se hubiera arreglado, entonces decidieron salir en busca de ayu-da y
fueron para la casa de ORUNMILA para ver si él encontraba a Babá, para
que viniera a arreglarles la situación.

ORUNMILA se realizó Osode y se vio Iroso Meji, donde Ifá le dijo que se
hiciera Ebó y lo botara en un hoyo que había en la playa y que cogiera
las semillas de guacalote de ese mismo lugar. ORUNMILA se realizó el Ebó
y fue a botarlo donde Ifá le había marcado y cuando encontró el hoyo
tiró el Ebó, y cual no sería su asombro al oír un quejido, entonces
preguntó ¿Hay alguien ahí?, Babá estaba herido y sin fuerzas para
responder, pero se quejaba, entonces ORUNMILA cogió ramas e hizo una
escalera y bajó al hueco y cual no sería su sorpresa al encontrarse a
OBATALA tendido en el hueco y herido.
OBATALA balbuciente le dijo al reconocerlo: - Hijo mío, yo sabía que tú
eras el que me encontraría, ya que fuiste el único que no dijo nada en
contra de mí y quería que me quedara. ORUNMILA lo sacó del agujero y lo
curó y lo alimentó durante unos días y le contó todo lo que estaba
pasando en ese pueblo y le dijo: - Padre Ud. tiene que regresar, pero
este no quería y ORUNMILA tuvo que insistir muchas veces has-ta
convencerle y OBATALA regresó nuevamente y las cosas comenzaron a
arreglarse, y los más jóvenes tuvieron que agachar la cabeza y reconocer
al más viejo, como más sabio.

24- " IROSO MEJI SI VE"

HISTORIA.

Aquí OBATALA se hizo el enfermo y mandó a buscar a todos los Awos,


estos
fueron menos Iroso Meji, y cuando él llegó dijo que no tenía nada y que
lo que había en la cama era sepa de plátanos, entonces OBATALA salió de
debajo de la cama y dijo: Este sí ve.

25- " AQUÍ EL HOMBRE TUVO QUE QUITARSE EL SOMBRERO Y


SALUDAR".

EBO: 2 gallos, machete, Osun, cascarilla, 4 pedazos de leña encendida,


luego se raspa el machete y se liga con la cascarilla, jutía y pescado
ahumado, al pie de ESHU y OSUN, mucho dinero.

EBO: gallo, 2 palomas, 1 chivo, 16 agujas, algodón, cuentas rojas, mucho


dinero.

HISTORIA.

Cierta vez había un hombre el cual no había modo alguno de que saludara
a nadie ni que se quitara su Akete (sombrero) pero sucedió que había un
mono que deseaba que este hombre fuera cortés, saludara y se quitara su
sombrero por cortesía y decidió ver la forma en que él podía lograr eso.

Fue a casa de ORUNMILA quien le vio este Ifá y le marcó Ebó y que lo
llevara al pie de una mata de cirue-la y que se subiera y que se pusiera
a comer.
Al pasar el hombre, el mono le tiró las semillas de la ciruela y él le
preguntó asombrado que por que hacía aquello, y el mono le contestó: -
te hago esto porque Ud. no me quiere saludar; el hombre asombrado le
pregunta: ¿por qué te tengo que saludar?, El mono le dice: “porque viene
la tragedia para encima de Ud. y yo soy el único que lo puedo salvar,
porque si no lo van a matar”.

En eso el hombre ve que viene la tragedia para encima de él y asustado,


se arrodilla delante del mono y se quitó su sombrero saludándolo y
suplicándole que lo salvara. Entonces el mono llamó a todos los Iwo-ros
para decirle que dicho hombre la había saludado y se había quitado su
sombrero, todos los Iworos se quedaron asombrado viendo como el mono
fue
saludado por dicho hombre y de ese modo fue su salva-ción.

Nota: quieren tumbar a uno para poner a otro y hay que contentar a
OBATALA y refrescarlo.

26- " PARA ATRAER OBINI".

HISTORIA.

Había una mujer la cual tenía dos hombres los cuales la pretendían; uno
era bueno y ella lo rechazaba, el otro era malo y era por el que ella
sentía amor. El hombre bueno fue a ver a ORUNMILA e hizo la Ebó con: un
pilón virado boca abajo, y dio un gallo al fondo del pilón y otro a
SHANGO. ORUNMILA le dijo que con un igueré blanco se lo pasara a la
mujer por la cara con disimulo para que así ella se fijara en él.

27- "ELCAMINO DEL CARGO".

HISTORIA.

Había una madre, que estaba muy triste porque a sus dos hijos mayores,
el Obá de aquella tierra, les hab-ía dado el cargo de gobernador de unas
provincias lejanas. Ni el primero ni el segundo llegaron a su des-tino,
entonces el Obá mandó al tercero para que fuera y ocupara dicho cargo, y
se vengara por la desapa-rición de sus hermanos.

La madre no quería que éste fuera ya que creía que le iba a ocurrir lo
mismo, pero éste muchacho le dijo; no se desespere madre, a mi no me
sucederá nada, pues antes de partir iré a casa de ORUNMILA para que éste
me diga lo que tengo que hacer.

ORUNMILA le vio este Ifá y le dijo que tenía que hacer Ebó y que después
tenía que llevarla al mar, para que así se pudiera librar de sus enemigos.

El hombre así lo hizo y acto seguido partió con su séquito. Llegaron a


un intrincado lugar en el cual había una cueva oculta y entró dentro de
la cueva el primero y todos sus seguidores aprovecharon para taparle la
boca a la cueva, y lo dejaron solo para que allí se muriera de hambre.

Por la noche se formó una tempestad muy fuerte y como el mar quedaba
cerca de la boca de la entrada de la cueva, sus grandes olas comenzaron
a pegar contra la roca que taponaba la entrada y estas olas mo-vieron la
roca de su sitio quedando libre la entrada. El hombre pudo salir de la
cueva tan pronto la tempes-tad acabó y orientado por vecinos de aquellos
parajes siguió su camino y pudo llegar al lugar donde él tenía que
ocupar el cargo de la gobernación y así pudo cumplir el mandato del rey
y salvar su vida.

28- " EL QUE DIO UN OJO POR VER A OTRO CIEGO".

REZO: ADIFAFUN OYU OPON MASHASHA ADIFAFUN ARA


ADIFAFUN OLARA OKO IROSO
MEJI KA-FEREFUN OLOKUN, KAFEREFUN OLOFIN.

EBO: 2 gallos, 2 palomas, frijoles de carita, 2 cocos, 3 mazorcas de


maíz, una vara de tela blanca y una careta, mucho dinero.

HISTORIA.

Aconteció una vez; que había dos soldados de una corte, pero uno de
ellos era un envidioso y el otro era más conforme, cuando el primero
pedía algo al Obá, este siempre le daba dos cosas olas que éste pedía al
otro, al envidioso esto lo mortificaba porque cuando pedía al Obá algo,
siempre le daba una y era que el Oba sabía que era muy envidioso.

Un día el Obá le dijo al ayudante vamos a divertirnos un rato, con esos


dos soldados y los mandó a buscar y les dijo; bueno los he mandado a
buscar para que pidan lo que Uds. quieran, pero eso sí, al que le toca
pedir es a ti, señaló para el envidioso, este se puso de lo más contento
porque le tocaba pedir primero que al amigo, pero entonces se dijo; que
pediré yo, porque el Obá cada vez que pido algo para mí a este le da dos
veces lo que yo pida, por eso si yo pido un caballo a este le darán dos
y si pido ser Obá, este será Obati Loba (Rey de Reyes), ¿Qué pediré?. Se
puso a pensar, hasta que dijo; yo pediré que me saquen un ojo y así a
este le sacarán los dos ojos, será siego y lo mandarán a vivir al pueblo
de los ciegos, donde yo seré el Obá y acto seguido dijo: Bueno lo que yo
quiero es que me saquen un ojo, el Obá se echó a reír y a su amigo le
sacaron los dos ojos.

AZOJUANO que sabía todo lo que estaba pasando se lo dijo todo a


OLOFIN y
este vino y le dijo al Obá que quién había autorizado para hacer eso,
desterrándole a vivir en el pueblo de los ciegos, acto seguido mandó a
que trajeran a su presencia y le dijo al envidioso ¿tu querías ser Obá?.
Bueno, tú serás OBA ARA WADELE OUN OJU OFO. Allí gobernarás y tu
amigo
vivirá en el fondo del mar, donde todo lo que en este pueblo se haga
tendrán que rendirle tributo a él, pero eso sí, si como tu divulgues ese
secreto quedarás ciego y preso para siempre en las profundidades del mar
donde tu amigo es Obá y verás por las vidas del pueblo que tú gobiernas
y para no desatar su ira tendrás que rendirle tributo; por la traición
que has hecho serás un Obá fatal, porque tu amigo desde lejos y sin
vista gobernará tu pueblo, porque quien nació dere-cho, nació de pie por
mandato de OLOFIN y tu reino será prisión y desesperación porque un
hombre sólo salvará un pueblo.

Nota: Hay quién da un ojo por ver a otro ciego.

29- "LA DEUDA DE ORUNMILA CON EL HACENDADO".

REZO: ADIFAFUN ORUNMILA, OKUNI ALABARA, LODAFUN


GBOGBO ORISHA.

EBO: 1 chivo, 1 chiva, 2 gallinas, todo lo que se come, mucho dinero.

HISTORIA.

ORUNMILA estaba perdido, y fue a casa de un hombre poderoso para que


le
facilitara una gran suma de dinero. Este hombre obligándolo a pagar
mediante su trabajo, le preguntó; que era lo que él sabía hacer, y
contestó que de todo, que se trepaba en los árboles y que hacía cuanto
había que hacer y le dieron el di-nero, conviniendo en volver a los 8
días y entonces se marchó a su casa y compró muchos animales, le dio
chivo a ESHU, chiva a ORUN. Le dé comer a todos los Osha y Orisha y al
octavo día fue a donde estaba el dueño de la finca, dicho señor le
entregó una guataca, preguntándole al señor para que sirva eso y él le
contestó para que Ud. chapee. ORUNMILA que en su vida había doblado el
lomo le mandó a colo-car un gorro que tenía una mata de Ikines y él le
contestó que no podía subirse porque esa mata era del ángel de su guarda
y entonces le dijo; bien, ¿cómo Ud. me va a pagar la deuda?, ORUNMILA le
dijo: Bien ahora mire, su mujer que está en estado y para que ella tenga
hijo tiene que hacer Ebó y a Ud. se le ha perdido un caballo siga por
ahí que Ud. lo va a encontrar y todo lo que le dijo, lo vio y vino y le
hizo una gran limpieza y cogió dinero, más de la cuenta y pagó y le
sobró dinero.

30- " AQUÍ OSHUN SALVO A SHANGO DE LA MISERIA".

REZO: ADIFAFUN SHANGO, OBAROGUN NILE OWO ODARA,


LODAFUN OSHUN.

EBO: 1 gallo, gallina, tierra del cementerio, muchas hierbas, miel, pelo
de distintos animales, jutía y pes-cado ahumado, mucho dinero.

HISTORIA.

SHANGO era gobernador de un pueblo, donde tenía muchos negocios, pero


le
vino la mala y los negocios le fueron para atrás y él apenado de
encontrarse en esa situación a la que no estaba acostumbrado, deci-dió
marcharse de ese pueblo.

Pero sus familiares le decían porque no vas a ver a ORUNMILA y te miras


con éste antes de partir, así lo hizo y ORUNMILA le vio este Ifá, donde
le hizo Ebó y le dijo que lo llevara al medio de la playa. Al llegar
allí se encontró con OSHUN que se alegró de verlo, porque quería hablar
con SHANGO y este le contestó que esperara a que dejara el Ebó y cuando
vuelve OSHUN le dice; que si quería poner un negocio junto con ella que
era para vender animales de todas las clases, y SHANGO aceptó, pues era
lo que él hacía y se realiza una sociedad y comienza a prosperar de nuevo.

31- " LA AMBICION DEL PODER"

REZO: ADIFAFUN OBATALA, OBO NILE UNSORO ARAYE OBA


ORUGBO LODAFUN ORUNMILA.

REZO: ADIFAFUN OBANILE MOWAYENI BELEGUN INLE


OKEYABIANO UNSORO ARAYE OBA
ARUG SHONSHON UMBOWA ONIKA INLE SOKUN, SOKUN LAYE
GBOGBO ARAYE AWIGBO
ARAYE AWIG-BO ORUNMILA UMBOWA INLE OKEYABIAMO
UNSODE ADAFUN EBOTALONI
EBOSUDAYE TANIKE-LESO LOWA UMBOWA ONIKA KUMABORO
KUTUN ENI AKASHO
BELEGUN OBLATA BABA BELELE UMBOWANI EBOADA
OKEYABIAMO INLE TALAKO
MOFORIBALE OBLATA AMONA ORE ILU FUNFUN LODAFUN
ORUNMILA LODAFUN OBA ORUGBO.

EBO: gallo, gallina, escalera, 16 guacalote, un saco, una escalera, un


pollo, huevo de gallina, mucho dine-ro.

HISTORIA.

OBATALA estaba gobernando un pueblo KEYABIAMO INLE y los


habitantes del
mismo comenzaron a difamar de él, de que estaba gobernando mal y que ya
estaba muy viejo para seguir ocupando tan alta responsabilidad y
empezaron a hacer malas propagandas y a echarle la culpa de lo que allí
pasaba.

Un día OBATALA decidió irse de aquella tierra sin decirle nada a nadie y
se fue para una costa apartada y en la orilla del mar se escondió y
cuando el pueblo supo que OBLATA había abandonado el gobierno se botó
para la calle a festejar el acontecimiento.

Sucedió que todos querían gobernar y al no ponerse de acuerdo en la


dirección del reino, todo marchaba mal por causa de la ambición del
poder. Viendo ORUNMILA estos contratiempos y tanta ambición entre los
que se disputaban el gobierno, se hizo Osode y se vio este Ifá e hizo
Ebó con; gallo, hierba Ayo, esca-lera y demás ingredientes y después lo
fue botando en las depresiones que presentaba la costa y al llegar a una
de ella sintió un ruido como el de un cuerpo que cae a la tierra, miró y
vio a OBATALA que en ese instante se había caído y puso la escalera y
sacó a OBLATA de ahí y lo llevó para el pueblo y al llegar la gente
dijeron; ORUNMILA trae a OBATALA, y como ORUNMILA era respetado
allí,
comenzaron a acla-marlo y como las cosas iban de mal en peor, todos se
pusieron de acuerdo para que OBLATA los gober-nara de nuevo, porque
OBATALA era el verdadero conductor del pueblo.

Nota: Se ponen 16 guacalotes a ORUNMILA en la mano mayor.

32- " AQUÍ FUE DONDE LA HIJA DEL REY LE ROBO EL OSANYIN
DE SU PADRE AL
SANTERO".

HISTORIA.

Aquí fue donde había un santero que pasaba todos los días por el palacio
y no saludaba al rey. Un día el rey dio la orden de que le presentaran
al santero y así se hizo, cuando el santero llegó, el rey le preguntó
los motivos por los que él pasaba por el palacio todos los días y no
saludaba al rey.

Este respondió que no saludaba porque él también tenía corona y que


cuando el rey pasaba por su casa no lo saludaba a él. ¿Qué clase de
corona tu tienes? Preguntó el rey, entonces el santero le dijo; Mi
coro-na es de Osha; entonces dijo el rey, ¿Tu eres de esos adivinos?. Sí
yo soy adivino; entonces le dijo el rey, pues mañana voy para que me
adivines, al día siguiente el rey fue a mirarse y cuando el santero lo
miró. Le salió este Odu, el santero le dijo al rey Ud. tiene un OSANYIN
y tiene que darle de comer. El rey le dijo que si que lo tenía y lo sacó
y se lo dio para que lo viera el OSANYIN que era digno de un rey, en vez
de cuentas que representaran a un Santo, este estaba montado en piedras
preciosas montada en platino y oro, más que un resguardo era un tesoro,
el rey dijo; yo se lo voy a dejar para que Ud. lo alimente, pero si lo
pierde, la vida le costará. El rey lo que quería era un motivo para
matarlo, entonces el rey se fue para su palacio.

Al otro día el rey le dijo a su hija: Ve a la calle tal, que allí vive
un adivino y procura robarle mi OSANYIN, que dejé en su poder para poder
acusarlo de haberlo robado y quitarlo del medio, la hija del rey llegó a
la casa del adivino disfrazada para que éste la mirara, ya que esta
sabía donde encontrar el OSANYIN de su padre, porque éste se lo había
dicho, ya que el adivino lo había puesto sobre OBATALA en su presencia.

Cuando el adivino miró a la hija del rey: salió este Odu por Osobo que
le decía que tuviera cuidado con una persona que iba a su casa que le
podía hacer trampas y que al mismo tiempo le podía robar y que por causa
de ese robo podía tener un serio disgusto, pero el santero no se acordó
que siempre que viene Iro-so habla ESHU, con quién se está registrando,
que esta persona viene a robarle o a probarlo, y cerró la vista y no
preguntó por su cabeza y se levantó y dejó el canastillero abierto,
oportunidad que aprovechó la hija del rey para robarle el OSANYIN, ella
se reía en su interior de cómo el Santero no había adivinado que

ella venía a robar. Cuando ella se fue, el santero salió a buscar los
ingredientes que faltaban para darle de comer al OSANYIN del rey; Ella
lo vio y pensó que la perseguía porque la había descubierto y tiró el
OSANYIN al mar.

Al día siguiente el santero pensando que el OSANYIN estaba donde lo


había guardado, fue a buscarlo y no lo encontró; creyó volverse loco, el
rey que sabía lo que había pasado con su hija, fue por su OSANYIN y el
adivino le pidió un plazo, donde el rey le dijo que cuando se cumpliera
el plazo quería su OSANYIN o de lo contrario perdería la cabeza.

El Santero no sabiendo que hacer se acordó de ORUNMILA y corrió a su


casa y ORUNMILA le vio este Ifá y le dijo: Caíste en la trampa y después
de aconsejarlo le dijo; tienes que rogarte la cabeza con un pesca-do,
este corrió enseguida a comprar el pescado y cuando ORUNMILA fue a
rogarle la cabeza encontró el OSANYIN dentro del pescado, cuando el rey
vino a buscar su OSANYIN bendijo al Santero.

Este Santero no quería saber nada de ORUNMILA, pero después lo bendijo.

33- "AQUÍ LOS REYES CAYERON PRESOS E IROSO SE SALVO


PORQUE HIZO EBO".

HISTORIA.
En la tierra y enviados por OLOFIN reinaban los 16 reyes, de distintas
tierras. En el cielo OLOFIN recibía los distintos informes que por medio
de ESHU, que le llevaba desde la Tierra, dentro de los distintos reyes
existía la envidia y el poder de sabiduría.

Un día OLOFIN para saber cual de los reyes sabía más y estaba mejor
preparado, mandó a ESHU a pre-gonar su muerte y preparó en el castillo
distintos tipos de trampas para saber cual de ellos era capaz de llegar
hasta él sin caer en esas distintas trampas.

ESHU pregonó en las distintas tierras la muerte de OLOFIN, lo que causó


una gran confusión dentro de todos aquellos reyes. La mayor parte de
ellos se encaminaron hacia el palacio, para de allí designar un nuevo
rey que rigiera el mundo, sólo Iroso antes de salir de casa se miró le
salió que tenía que hacer Ebó con tres pollitos; Iroso era el rey más
discriminado entre todos los reyes por su sencillez de vida. Iroso hizo
Ebó; y en el Ebó le salió que tenía que llevar los tres pollitos asados,
porque en el camino se iba a encon-trar con un niño que le iba a pedir
de comer y que le diera un pollo, después se iba a perder o iba a
encon-trar un viejo que lo ayudaría en su camino y que en pago le diera
el segundo pollo y que en la entrada del palacio se iba encontrar con
ESHU y este le iba pedir el tercer pollo y que después le preguntara a
ESHU como entrar al palacio.

Los reyes ya estaban en camino hacia el palacio de OLOFIN, según iban


llegando entraban por la puerta del palacio sin hablar con nadie, más
cual sería su sorpresa pues según ellos llegaban iban cayendo pre-sos
por la guardia.

Iroso, hizo todo lo que le mandó ORUNMILA y cuando llegó al palacio se


acercó a ESHU; quien después de comerse el pollo le dijo que no estaba
muerto OLOFIN y que para poder entrar al palacio tenía que ser por la
puerta del fondo, pero que allí se iba a encontrar con una negra muy
gorda que no iba dejarlo pasar y que sólo tenía que arreglárselas para
entrar. Iroso fue hasta la puerta del fondo, allí se encontró con una
señora que era OYA y no lo dejaba entrar; Iroso se agachó y vio que
debajo de la señora había un Osun parado, y que era el Osun de OLOFIN;
el cual agarró y con él en la mano obligó a OYA a quitarse de la puerta
y entró en el palacio, OLOFIN que lo vio se vistió de soldado y le salió
al encuentro y le preguntó que como había entrado por allí, si el
velorio era por el frente. Iroso respondió que allí no había ningún
velorio que OLOFIN no estaba muerto, OLOFIN al verse descubierto por la
sabiduría de aquel rey le dio el poder del tablero, con un palacio en el
centro de la tierra y el poder de la misma y como Iyefá el polvo de oro.

34- “EL CAMINO DE ORO-IÑA”.

Historia

Oro-Iña, era la madre de Iroso Meji, y esta viendo los trabajos y


problemas que estaba pasando su hijo, se preguntó: ¿ Qué cosa hace mi
hijo, sobre la faz de la Tierra?. Si nadie lo quiere, nadie lo reconoce,
nadie lo comprende, nadie lo trata con legalidad.

Entonces Oro-Iña dijo: Yo deseo tenerlo siempre junto a mí, en lo más


profundo de mi corazón.

Nota: Para que el hijo de este Odu pueda vivir una larga vida tiene que
hacer la obra señalada para este problema.

35- “EL PAJARO AMARRADO”.

HISTORIA.

En la tierra de Shangó, una vez capturaron a un hermoso Pájaro y lo


pusieron a vivir dentro de una jaula grande con agua y comida, pero el
pájaro se puso muy triste y solo movía su cabeza y decía: “Ay, mi ca-sa”.

La gente intrigada por esas quejas lastimeras del pájaro y temerosos de


que se muriera de hambre y de sed, pues no comía ni tomaba agua. Cada
uno de ellos buscó una hebra larga de hilo, las empataron to-das e
hicieron un largo cordel que por una de sus puntas lo amarraron a una de
las patas del pájaro y aga-rrando el cordel por la otra punta, lo
sacaron de la jaula y lo echaron a volar y poder seguirlo, para saber
donde iba.

El Pájaro llegó a una laguna y se posó sobre un palo en forma de cruz


que había en el medio de la mis-ma. Allí cantó, comió, tomó agua y pasó
el día muy contento. Al obscurecer, el jefe de aquella gente llegó en
bote hasta el palo, cogió el pájaro y un pedazo de aquel palo en forma
de cruz; regresaron al pueblo y pusieron el palo dentro de la jaula y
volvieron a introducir al pájaro en la jaula.

Nota: Por este camino la persona está amarrada por su cónyuge y no tiene
voluntad para irse a otra parte y como quiera que lo traten, vive feliz
y contento.

36- “EL AWÓ Y LA HIJA DEL REY”.

HISTORIA.

Era un rey que tenía una hija doncella que se enamoró del Awó de la
corte, pero a él, ella no le interesaba, por lo que la joven despechada
se quejó a su padre de la indiferencia de que era objeto por parte del Awó.

Como el rey siempre había complacido a su hija en todos sus caprichos,


le contestó: “Así que tú te quieres casar con él”, lo lograrás o él morirá.

A los pocos días el rey mandó a buscar al Awó y le entregó una valiosa
joya para que se la guardara por unos días, con el pretexto de que la
reina no supiera de la existencia de la misma. Después el rey mandó al
Awó a otro pueblo para que le hiciera un Osode a uno de sus hijos, no
fuera a tener algún problema. Así el rey alejó al Awó de su palacio y le
entregó una llave de la habitación del Awó a una criada de confianza
para que registrara esa habitación, cogiera la valiosa joya y lo
volviera a dejar todo como estaba para no levantar sospechas.

Cuando el Awó regresó al Palacio, a los pocos días el rey le pidió que
le devolviera la prenda que le había dado a guardar.

El Awó por mucho que buscó, no la encontró y regresó antes el rey y le


explicó que no la encontraba y que le diera algunos días para buscarla.
El rey se hizo el bravo, y le dijo: “ Si dentro de siete días no me la
entregas te mando a matar”.

Durante esos siete días el Awó buscó y rebuscó dicha joya, en su habitación

Y no la encontró, por lo que estaba muy triste y preocupado, pero no


dejaba de ser observado por el rey y por su hija. Al séptimo día por la
mañana, la hija del rey buscó la forma de hablar con el Awó y le dijo:
“Sé que usted tiene un gran problema con una valiosa joya que mi padre
le dio a guardar”, y si usted guarda el secreto, yo se la puedo
devolver, pues sé donde mi padre la guarda, pues para deshacerse de
usted fue que le dio a guardar y después mandó a un criado de confianza
a que la buscara en su habitación y se la diera.

Hicieron el trato y la joven le entregó la prenda al Awó y éste muy


contento fue ante el rey. Cuando llegó ante el monarca, aquella hija del
rey estaba al lado de su padre. El Awó le dijo al rey: “Majestad logré
en-contrar su joya y aquí se la entrego”. El rey le contestó: “En verdad
que usted es una persona de mucha suerte, pues hoy sé vencía el plazo
que le di para que me entregara o de lo contrario perderías tu vida por
no haber sabido cumplir con su palabra empeñada. En ese instante la
Princesa le dijo al rey: “Padre mío”, quiero que me cases con ese hombre
de tanta suerte. El rey haciéndose el asombrado autorizó esa unión y
desde ese día, se acabaron todas las dificultades de ese Awó en aquella
corte.

Nota: Por este camino, a la persona la casan sin deseos, usted se casó
para pagar a una mujer una su-puesta deuda de gratitud.

Aquí la mujer se vale del engaño y de la astucia para conseguir al


hombre que desea.

37- “LA LUZ DEL CUCUYO”.

REZO: Tana tana takua wewese Ina she Shangó rumbo kuaile ariku Tana
Tana
ina lodafun Asheda, kafe-refun Orúnmila.

Ebo: 17 insectos, hierba ologbosheshe, chivo, carnero, dos gallos, todo


lo que se come, mucho dinero.

Suyere: “Iroso Yiko, Iná mi fun fun

Tana Tana wiri wiri, Iná Pukua

Iroso Yiko”.

HISTORIA:

En este camino cuando Ifá fue a vivir a Inle Ife este fue el Odu que le
salió. Orúnmila había olvidado su paño y no podía regresar pues el
camino estaba oscuro, no tenía luz para alumbrarse. Entonces se sintió
afligido y consultó su Okpele y se vio Irosun Meji.

Iná (el fuego) cuando deseó venir al mundo sacó el mismo Odu, pues la
lluvia lo atormentaba, el Awó que consultó a Iná era un Bokono Arará
llamado Weweso (el gran fuego). Tana Tana (el cocuyo) cuando fue a verse
por motivo que la lluvia apagaba su fuego y no podía conseguir nada de
comer, sacó el mismo Ifá y a todos les mandaron el mismo Ebó.

Iná se hizo el Ebó. Tana Tana como no tenía medios económicos para
hacerlo le suplicó a Orúnmila di-ciéndole que él era muy pobre. El
cocuyo se pasó la noche a la orilla del río, en eso vio aparecer a Eshu
que quería coger agua, como no había luna, la noche estaba obscura y
Eshu gritaba: “tráeme una luz, tú no eres el cocuyo”, pues ven para ver
y meter mi jarro en el agua, si me prestas tu luz, yo te daré mañana lo
necesario para que hagas Ebó. El cocuyo se iluminó y Eshu recogió su
agua en el río. Después el cocu-yo lo acompañó hasta su casa.

A la mañana siguiente Eshu le dio un chivo y un carnero al cocuyo y como


Orúnmila era amigo de Eshu, éste le dijo que le diera al cocuyo los 17
insectos para el sacrificio. Realizaron el sacrifico.

El cocuyo después de realizar sacrifico, se encontraba fortalecido y le


dijo a Orúnmila: “yo voy a ir con mi luz al oculto sendero de Ilé Ife a
buscarte tus hierbas de Ifá. Orúnmila le respondió: “está bien, no cojas
las cuatro primeras hierbas que te encuentres, me traes la quinta, esta
era Ologunsheshe (piñón africano) y el cocuyo se la trajo a Orúnmila;
cuando el cocuyo fue a buscarla le cayó una fuerte lluvia y no pudo
apagar la luz de éste, Orúnmila recompensó al cocuyo.

Olofin tenía una hija muy bella que rechazaba a todos los pretendientes.
El fuego y el cocuyo deseaban casarse con ella. Cada uno demostró sus
artes para fascinar la hija de Olofin, como el fuego brillaba mu-cho y
daba calor, la hija de Olofin rechazó al cocuyo y quiso casarse con el
fuego.

Olofin fijó el día 9 como fecha de la boda, ese día Eshu preguntó a los
presentes: ¿ Quién de ustedes hizo sacrifico?. El fuego dijo: “yo no lo
hice, pero no me interesa, con mi poder me casaré con la hija de Olofin.
Eshu respondió: “eso crees tú, pero no será jamás. Entonces Eshu envió
un mensaje a Orun diciéndole a Shangó que la mujer que él deseaba iba a
ser mujer del fuego. Shangó furioso ensombreció el cielo y saltó del
mismo. El fuego al ver aquello corrió para la casa de Orúnmila para
hacer sacrifico, pero no se encon-traba porque había ido para la fiesta
del casamiento, por el camino de regreso se encontró con Shangó y la
Lluvia que lo retaron a combate y en la lucha acabaron con él.

Entonces Shangó fue a casa de Olofin y el cocuyo se paró y dijo a todos:

“/Iná mi fun fun Wiri Wiri, Iná Iná pukua Lodafun Iroso Yimu”.///

//

Mi luz es blanca y rápidamente se vuelve roja gracias a Iroso Meji.

Olofin al ver que la guerra iba a seguir entre el cocuyo y Shangó dijo:
“ Mi hija no se casará con nadie, ella será libre”. (La hija de Olofin
era Yewa).

Shangó dijo: “ a causa del fuego yo perdí esa mujer, en lo adelante


donde quiera que vea fuego, la lluvia lo apagará. Esto fue así hasta
nuestros días. Olofin le dio un Orikí (conjuro) poderoso al cocuyo.

/“Todo fuego se apaga, más el que tiene el cocuyo se apaga con él


quiera”.///

//

Nota: Aquí se señala el poder del cocuyo. Por eso el cocuyo es utilizado
contra la hechicería por ser in-vencible y benigno. Cuando se necesite
destruir una hechicero se hace una obra en el tablero (opón Ifá), con
una lámpara de cocuyo.

38- “ EL SOLDADO ENVIDIOSO”.

REZO: Adifafun Oyu Opon mashasha Adifafun Ara Adifafun Eko Adifafun
Olara Oko Irosun Meji Kaferefun Olokun Kaferefun Olofin.

EBO: Dos gallos, dos palomas, un pescado fresco, frijoles carita, dos
cocos, tres mazorcas de maíz, un pedazo de tela blanca, una careta,
mucho dinero.
HISTORIA.

Aconteció una vez que había dos soldados de una corte, pero uno de ellos
era envidioso, y el otro era conforme y cuando le pedía algo al rey,
éste siempre le daba más de lo que pedía. El soldado envidioso esto lo
mortificaba, porque cuando él le pedía algo al rey, éste solo le daba lo
que pedía, porque el rey sabía que este soldado era un envidioso.

Un día el rey le dijo a su ayudante: Vamos a divertirnos un rato con


esos dos soldados. Los mandó a bus-car y les dijo: “bueno los hemos
mandado a buscar para que ustedes pidan lo que quieran; pero eso sí, hoy
al que le toca pedir primero es a ti, señalando al soldado envidioso.
Este se puso de lo más contento porque le tocaba pedir primero que al
amigo; pero entonces pensó: ¿Qué pediré? Porque el rey cada vez, que
pido algo para mí, a éste le da dos, si pido un caballo, a éste le dará
dos, ¿Qué pediré?, Y se puso a pensar, hasta que en su mente determinó;
bueno, yo pediré que me saquen un ojo y a éste le sacarán los dos, será
ciego y lo mandarán a vivir al pueblo de los ciegos, donde yo seré rey.
Inmediatamente dijo: bueno, yo lo que quiero es que me saquen un ojo. El
rey se echó a reír y todos se miraban, entonces el rey dijo: así será.

Al soldado le sacaron un ojo y al amigo le sacaron los dos ojos.


Azojuano que estaba viendo lo que estaba pasando, se lo contó todo a
Olofin y éste vino y le dijo al rey: quién te autorizó para hacer
semejante cri-men, y lo desterró a vivir al pueblo de los ciegos. Acto
seguido mandó a buscar a los dos soldados y le dijo al tuerto: tú
quieres ser rey, lo serás (oba luo foyu), tu gobernaras y tu amigo
vivirá en el fondo del mar; pero todo lo que se haga en ese pueblo habrá
que darle cuenta a él y rendirle tributos; pero como tu divul-gues el
secreto quedarás ciego y preso en las profundidades del mar, donde tu
amigo es rey y responderá por la vida del pueblo que tu gobierna, pero
no desates tu ira le rendirás tributos por la traición que le hicis-te.
Serás un rey fatal, porque tu amigo, desde lejos sin vista gobernará tu
pueblo, porque nació derecho y de pie por mandato de Olofin y tu reino
será tu prisión y desesperación. Porque ese solo hombre salvará a tu
pueblo, el pueblo del que tu quiere ser rey.

39- “ DONDE OLOFIN TENÍA A LOS BABALAWOS PRESO”.

EBO: Una chiva, cuatro gallinas, todo lo que se come, sal, muchos palos,
hierba ayo, tela sudada, Osun de cuatro columnas, jutía y pescado
ahumado, mucho dinero.

HISTORIA.

En este camino Awó Iroso Meji, fue a casa de Orúnmila para que le
hiciera Osode porque Olofin le había mandado a buscar. En el registro
salió su propio Odu y Ifá le dijo, que tenía que traer cuatro gallinas y
cuatro pesos para hacer sacrificio, y después saliera a camino, que si
se encontraba con un pobre en el camino y le pedía limosna, que se le
diera una gallina y un peso.

Awó Iroso Meji realizó el sacrificio y salió en dirección a casa de


Olofin. Por el camino se encontró con el limosnero cuatro veces y le
entregó lo que Orúnmila le había indicado; la última vez que se lo
encontró le preguntó para donde él iba, Iroso Meji le dijo que iba para
la casa de Olofin. Entonces el limosnero que era Eshu disfrazado, le
dijo: “mira cuando llegues a tu destino, encontraras a una mujer sentada
frente a la casa de Olofin, que está tiñendo ropa y la manda a que se
quite y clavas tu Osun y dices que Olofin no está muerto, que lo que
está en la tumba es una cepa de plátano y que Olofin está jugando con
guacalote y caracoles con sus 16 mujeres, y que ellas están malas de sus
costumbres, le dices también que le digan a Olofin que salga afuera y
que suelte a todos los Babalawos que tiene presos, porque con la mata de
caoba y cedro que tiene en el patio, este año le van hacer la caja para
su entierra.

Entonces al oír estas palabras Olofin salió a la puerta y le pidió


perdón a Iroso Meji. Este le contestó que producto a lo que había hecho,
tenía que pagar una multa a todos los Babalawos que tenía preso y que
consistía en una chiva a cada uno y 100 pesos, y para él una chiva y 401
pesos, además que Olofin se tenía que amarrar una chiva a la cintura
para pedirle perdón a Orúnmila.

Cuando Iroso Meji clavó su Osun cantó:

/“Osun Ayere Lashadawon Onire Awó Onire Mamawao Onire/”.

Nota: Ifá dice que en junta de Babalawos todos están presos o donde vaya
ir el Babalawo hay muchos presos conocidos o que van a caer presos. Se
le pregunta a Orúnmila si se le da una chiva a Ifá y la soga la
aguantaran todos los Babalawos que se encuentren allí y luego se opera Ifá.
*CAPITULO II *

**

*TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA *

**

**

*IROSO OGBE *

*IROSO UMBO *

**

*+ *

*I I *

*I I *

*I O *

*I O *

**

REZO: Iroso Umbo Skeregun sheré komashe kotushe areshenle adifafun


Orúnmila tio fa mare akofá Ele-bo Aikodie Elebo.

IFA de:

-Abikú

-Pruebas
-Robos

-Aplastamiento

NACE:

-Que se haga Ifá gratis.

MARCA:

-Juicio público y falsos testimonios.

-Deuda con Elegba.

-Debilidad general en el cuerpo, diabetes.

-Recibir Olokun.

-Recibir Inle y Abata.

*/-Al Ikofafún ponerle 5 Adeléses (Ikinis). /*

HABLA:

-Que aquí es donde los hombres abandonan a las mujeres.

-Que la persona tiene que cuidarse de problemas de diabetes y de la


circulación sanguínea, no ba-ya a perder un miembro de su cuerpo.

-De que hay que ponerle ñame a Eshu.

-De oposición por parte de la familia del conjugue.

-De enfermedades de la garganta y el corazón.

-Que si es mujer: engaña al marido o al amante y la van a matar.

-De que le gusta hablar y divulgar de la moral de otras mujeres.

-De persona de moral dudosa, le gustan las fiestas, los enredos, los
chismes, se cree autosuficiente y superior a los demás.

-De indigencia.

-De impotencia, diabetes.

-De enemigos que lo envidian.

-De pleitos por un cargo.

-De pleito con un hermano por que pertenecía a otra persona.

-De que Ud. está pobre y tiene los caminos cerrados.

-De deudas con ESHU.

-De muerto oscuro.

-Que aquí Eshu Ni le hizo el ókpele a ORUNMILA.

-Que aquí acusaron a ORUNMILA de falsos testimonios.

PROHIBICIONES:

-No se puede comer grasas en las comidas.

-No se puede entrar en casa vacía.

-No se puede vestir con ropas negras, ni colgarlas en el cuarto, ni


ponerlas sobre la mesa.

RECOMENDACIONES:

-Misa a sus muertos (Egun). Atiéndalos con flores y comidas.

-No le robe nada a ningún hermano de religión ni de sangre para que no


sufra un bochorno.

-Cuídese de enfermedades de la garganta, diabetes, impotencia.

-Oiga los consejos que le den y los de su mujer.


-Ruéguele a ORUNMILA con dos cocos abiertos en un plato y dos velas.

-Mire que es lo que quiere ESHU.

-Reciba a INLE y ABATA.

-Hágase un Paraldo porque hay muerto oscuro.

HIERBAS DEL ODU:

Cucaracha, Malva Blanca, Canutillo, Ruibaldo, Piñón de Botija, Picuala.

DESCRIPCION DEL ODU IROSO UMBO.

Este es el Odu 77 del Orden Señorial de IFA.

El Odu Iroso Umbo enfatiza que las relaciones personales son a


diferencias de situaciones monetarias o comerciales. Las emociones toman
precedencia mientras los negocios marchen bien.

Aquí es donde los hombres abandonan a las mujeres.

Cuando se ve este Odu en un registro ordinario, ceremonia de Ikofáfun o


Awofakan o consagración de Ifá hay que darle de comer a Eshu, chivo o
gallo según pida, pues está bravo con el Awó. También se le pre-guntará
a Orúnmila si quiere comer dos gallinas negras.

Hay que recibir a Inle Abata. Es un Ifá de Abikúes.

Por este Odu se hace un Ebó con una cazuela nueva de barro, todo lo que
se come, tela roja, una tapa de cazuela, osun naború, jabón, agua de
río, fango de río jutía y pescado ahumado.

Para problemas estomacales se toma cocimiento de malva blanca,


canutillo, piña de ratón, leche de carne-ra.

Cuando sale este Odu en Ikofafún, se le pondrá 5 Ikinis.

Este Odu habla de diabetes. De circulación sanguínea. Hay que tener


cuidado no vaya a perder una ex-tremidad del cuerpo.
Se monta un Ishé-Osanyin con un colmillo de Caimán.

Cuando Awó Iroso Umbo sacrifica una chiva a Orúnmila, cocina bien los
asheses con bastante picante y se lo come.

Para que Eshu no se atraviese en este Odu, se hace Ebó con: gallo, 2
gallina blancas, ají picante y un cuchillo. El gallo se le da a Egun. El
Ebó se le pone delante de Eshu los días que Orúnmila marque y des-pués a
su destino.

Se hace Ebó con: Una cazuela de barro nueva, todo lo que se come, tela
roja, una tapa de cazuela, Canu-tillo, Piña de Ratón y leche de carnera.

Cuando se ve este Ifá se le pregunta a ORUNMILA si se le da, 2 gallinas


blancas.

En este Ifá se recibe INLE y ABATA.

En este Odu se le ponen 5 inkines al Ikofafún.

Para que no pierda un miembro de su cuerpo, hay que preparar un inshé en


un colmillo de caimán para que lo use.

En este Odu, no le puede faltar a OSHUN 5 pomos chiquitos de miel de


abejas alrededor.

Habla de Abiku, de la chiva de ORUNMILA, se coge el ashé, se cocina con


mucho picante y se le da al Awó.

Para los enemigos, se hace Ebó con: una gallina negra y una camisa negra.

Nota: la persona tiene que hacer Ebó para salir adelante y después tiene
que volver hacer Ebó para que no lo destruyan.

El dueño de este Ifá tiene que tener una Cucaracha colgada detrás de la
puerta y bañarse con hierba Cu-caracha.

Hay que tener 3 casitas una blanca, con una piedra de ESHU dentro, una
roja que lleva oro, plata y níquel, la tercera negra, donde se pone a
OGUN con una machete. En este Odu dice OGUN que para Iroso Umbo no
habrá
guerra, y que él es su fiel servidor.

Cuando un Awó da una Awofakan y sale este Ifá, hay que ayudar al ahijado
para que haga Ifá y devolverle el dinero del derecho de la Awofakan. Si
el Awó ya gastó ese dinero, hace un muñeco con sus ropas su-dadas, se
limpia con el mismo y se bota junto con el Ebó de la persona.

En este Odu Eshu Ni le hizo el ókpele a Orúnmila.

Los enemigos son muy fuertes y peligrosos.

Todos los amparados por este Odu, siempre tendrán problema con su
cónyuge, sobre todo después del acto sexual, pues la sombra de
Oboni-Oshé se interpole entre ellos. Para resolver esta situación, a los
cónyuges se le hace Ebó con: gallo, un clavo del tamaño del miembro,
tira de yaguas, carne de res, jutía y pescado ahumado, manteca de
corojo. El gallo se le da a Egun llamando bien a Oboni-Oshé, que es el
Egun que se le interpone, al clavo también se le da sangre.

Se le pregunta a Orúnmila si el clavo se le pone a Ogún.

Nota: Esta Obra se le hace a todo el que tenga este Odu y al marido de
la Apkuetebí que lo tenga en Ikofa-fun.

Este Odu marca problemas de justicia, juicios, falsos testimonios.

Aquí para la mujer con este Odu, es muy divertida y le gustan las
fiestas, la bebida etc.

Tiene que tener cuidado con los hombres, pues la pueden matar. Debe
dejar la bebida y la vida licenciosa para que no se enferme y evite
tener discordias, pues Eshu la empuja a pelear con el hombre que tiene,
por lo que estas continuas guerras con él o con su amante. Que deje todo
lo malo y deshonesto, pues jun-to a su marido, está su suerte.

Para hombre o mujer: lo/ a domina los celos por lo que pelean con su
cónyuge, que tenga paciencia y se serene para evitar la tragedia en su
casa.

Niño o niña: Es Abiku. Que se le dé comer picante. Para estos casos: Una
chiva a Orúnmila y dos gallinas negras. Los iñales se cocinan con
picante y se le da de comer y se le pone a Orúnmila ñame.

Las enfermedades de este Odu son: Problemas en sus partes genitales,


estómago y vientre, situaciones cerebrales, Impotencia sexual.

Este Odu predice que no se puede andar con pertenencias de difuntos ni


con prendas de Egun, que sólo se puede ocupar al Santo. Si alguno de sus
padres es difunto, darle misa y comida, para que le otorgue una suerte.

Aquí a Oshún se le pone un ókpele.

RELACION DE OBRAS DEL ODU IROSO UMBO.

Hierbas para tomar por enfermedad: Malva Blanca, Canutillo, Palo


Ruibarbo (Piña Ratón) y tomar con le-che de carnera.

En este signo no se puede comer con grasa.

Para evitar la pobreza y la indigencia: Se hace Ebó con un palo jorobado


o un bastón, un saco, una al-cancía, pollo, gallo(el pollo para Paraldo
y el gallo para Egun.)

Para la Impotencia: Se coge la medida del miembro con una tira de


majagua y se pone a cocinar con ca-nela, bejuco de garañón, piña de
carey, y se toma en tacita en ayuna.

Para que Eshu no se atraviese: Ebó con: gallo, ají picante, cuchillo, se
le da el gallo a Egun y se pone delante de ESHU los días que ORUNMILA
diga.

Para que venga una persona: Se echa en una jícara 7 pimientas, azogue,
el nombre del interesado, se pone delante de ESHU y se le da un pollo
pidiéndole que esa persona regrese a la casa.

Para atraer a mujer: huevo de lagartija, palo caballero hecho polvo, se


unta en la mano y se deja que se seque y después con esa mano se trata
de tocar a la mujer que le interesa.

Para alejar a una persona: Semilla de maravilla y pimienta china, tres


cebollas blancas. Se le pone a Ogún con una vela encendida pidiéndole
que se aleje esa persona.

Para dominar: Raíces de Atiponlá, bálsamo tranquilo, cascarilla, pelo


del interesado, hilo blanco y rojo, ñame, cuatro papeles blanco con el
nombre del que se desea dominar en una bolsita con todo lo señalado
anteriormente. Se hace un quinto papel con los generales con un poquito
de todo lo señalado excepto el pelo, que va en el centro de los otros
cuatro. Los cuatro papelitos primeros se entizan por separados. Se pone
en un plato blanco delante de Obatalá. El quinto papelito si lo autoriza
Orúnmila se introduce dentro del ñame.

Ebó de Iroso Umbo: gallo, 2 gallinas amarillas, collar de OSHUN, muñeco,


cinco pañuelo amarillo, ropa de la persona, cinco hierbas de OSHUN,
ñame. Los pañuelos son para ponérselos en la cintura, el Ebó va todo en
jícara y las gallinas también, todo va para el cementerio.

Inshé-Osanyin: hueso y plumas de Arriero, pezuñas de Águila, de


carpintero, de León, palos fuertes (se preguntan cuales son), ero, obi,
kolá, obi motiwao, osun naború.

ESHU DEL ODU.

ESHU ALAYIKI:

Es el glotón de los Eshus.

Este Eshu es lo inesperado, la traición. Una vez traicionó a su mejor


amigo Osun. Es un niño turbulento rumbero, glotón y bebedor.

Para montarlo se necesita 3 piedras negras del río. A estas se le


sacrifican una jicotea, tres jio-jio, y se hace de masa. Las tres
piedras van incrustadas en la masa.

Carga: cabeza, corazón y patas de jicotea, y de los tres jio-jio, que se


le dio a las piedras, eru, obi, kolá, osun naború, orogbo, tierra de
cueva de cangrejo, tierra de una loma, de las cuatro esquinas, pescado,
manteca de corojo, aguardiente, vino seco, maíz tostado, 1 centavo, una
semilla de aceituna, oro, plata, 3 corales, 3 bollos, 3 pedacitos de
pan, hierbas: prodigiosa, hierba fina, atiponla, canutillo, pica pica,
levánta-te, garro, raíz de palma, de yaya, Jocuma, ateje, amansa guapo,
vencedor, cambia voz, abre camino, palo jicotea.
A cada piedra se le pone tres caracoles y se forra de cemento con 83
caracoles.

RELACIÓN DE ESES, HISTORIAS O PATAKINES DEL ODU IROSO


UMBO.

1- Se adivinó para Orúnmila cuando estaba rodeado de enemigos.

INOJO OKE SE OTI OKUN. ORUN WO SI ABATA. ADIFAFUN


ORUNMILA BABA MBE NI
IRAGUN OTA.

El fuego fue apagado por el Agua de Mar. El calor fue consumido por el
Pantano.

Estos fueron los dos Awoses que adivinaron para Orúnmila cuando estaba
rodeado por sus enemigos. Se le dijo de hacer sacrificio con un chivo,
un alfanje, un palo, conejo y proyectil de fango (EKPAKPA en Yo-rubá y
UDUGBE en Benin) El hizo los sacrificios y sus enemigos comenzaron a
morir uno tras otro.

Cuando sale como Ayeo (Osobo) en la adivinación, a la persona se le dirá


que él o ella tiene muchos enemigos, pero que los vencería si hiciera el
sacrificio. Si es Uree (Ire), obtendrá ayuda de otros en cual-quier cosa
que esté planeando hacer.

1a- Como Orúnmila solucionó el problema de sus tres enemigos jurados.

La muerte, el Agua y el fuego comenzaron a atacar a Orúnmila. Sus


identidades y la conspiración le fueron revelados en su adivinación
matutina. Entonces repitió el siguiente poema tres veces:

"No he visto lo que ustedes han contemplado excepto la Muerte; que es lo


que priva a uno de sus perte-nencias excluyendo, el Río". "Yono sé que
llevarme sin justo castigo a no ser el fuego".

No obstante Orúnmila proclamó que ni la muerte, el Agua ni el Fuego


podrían quitarle alguna cosa a él, y salirse con la suya. Le dio un
carnero padre a su Ifá, que ahuyentó la muerte. El también agasajó a
Eshu con un chivo, a Olokun con una paloma y a Ogún con un gallo. Olokun
detuvo cualquier tipo de amenaza contra Orúnmila proveniente del Agua y
Ogún contuvo la amenaza del Fuego. Fue entonces que lo dejaron tranquilo
y pudo tener paz y tranquilidad.

2-Se adivinó para AGBENI MAIMA.

OSHE BA ILE ILE, OFI SHE JANA IGI

OSHE IYALE ILE, OFI SHE OJA I YOKUN GBO RUN

ADAFAFUN AGBE-NI-MA-RIMA TI NSHE OKO BIOGBE.

Agbeni Maima era un sacerdote divino que solía viajar por las cercanías
del mar para hacer sus prácticas de Awó. El estaba distante de su casa,
en una de sus acostumbradas prácticas como Awó. Cada vez que se
ausentaba de su casa, su esposa Bioje lo extrañaba tanto que a menudo
pensaba en dejarlo.

Sus intenciones eran siempre reveladas a su esposa por un amuleto que él


tenía.

Cada vez que veía el signo de que su esposa planeaba abandonarlo, él


usaría su Okpa-Orere (Losegan en Benin) para ocasionarle problemas
estomacales en la casa. Después de eso, ella cantaba en alabanza a su
esposo, quien posteriormente regresaría para curarla. Mientras ella se
curaba, él viajaría una vez más y el ciclo se reanudaría.

Después de tres tales experiencias, Agbeni Maima se cansó de las


constantes amenazas de su esposa para abandonarlo. Y en una cuarta
oportunidad decidió dejarla hacer lo que ella quisiera.

Por lo que le permitió que se marchara y ella vagó por el Mundo y nunca
más nadie volvió a verla otra vez. Nadie supo donde murió ó donde fue
enterrada.

Si este Odu aparece para una mujer en la adivinación, se le diría de no


abandonar a su esposo, no sea que ella vaya sufrir infortunios no
dichos. Si aparece para un hombre se le aconsejaría de tener una
con-versación franca con su esposa ya que alguna fuerza maligna la está
estimulando a abandonarlo.
3- Se adivinó para Olobaghun e Idanigbo.

UROKE AMERUN JINGINI. ADIFAFUN OLOBAGHUN ABUFUN


IDANIGBO.

Uroke con la boca, adivinó para la Tortuga e Idanigbo cuando ambas


competían por el título de jefatura de su padre. Se le aconsejó hacer
sacrificio, pero la Tortuga no estaba de humor como para realizar
sacrifico alguno. Idanigbo fue aconsejado de hacer sacrificio con un
chivo y ñame en polvo (elo o obobo). Le fue dicho rociar el polvo del
ñame desde su casa hasta el lugar de la coronación. Y así hizo el
sacrificio tal como le fue aconsejado.

Los Sacerdotes de Ifá prepararon el polvo de ñame con Iyerosun del Odu y
se lo dieron para que lo rociara en el lugar de la instalación. Cuando
los dos hermanos partieron a la mañana siguiente hacia el lugar, la
Tortuga le preguntó a Idanigbo porqué rociaba el polvo de ñame a lo
largo del camino y él contestó que él sabía lo que estaba haciendo.

Cuando no pudo soportar por más tiempo el atractivo del polvo de ñame,
la Tortuga se retrasó y comenzó a comerse el polvo de ñame.

Mientras comía el polvo de ñame, la Tortuga empezó a cantar:

OYE OYE RE O IDANIGBO

IDANIGBO MA DE WO DANU

OYE OYE RE O IDANIGBO.

Estaba prácticamente concediéndole el título a Idanigbo, mientras comía


y cantaba de todo ese polvo de ñame que había a lo largo del camino.

Idanigbo llegó al lugar mientras que la Tortuga no había ni huellas.


Finalmente a Idanigbo le fue entregado el título.

Si aparece como Ayeo (osobo) en la adivinación, a la persona se le dirá


que se olvide de una posición por la cuál está compitiendo. Si es Uree
(Iré), se le dirá hacer sacrificio con el fin de triunfar. Si la
competencia es por un título o cargo de jefatura o una posición de
autoridad, deberá hacer sacrificio con un carnero padre, una tortuga y
polvo de ñame para triunfar.

4- Se adivinó para Lakangbo antes que se hiciera Rey.

GUN,UGUN, OMO ELEWU MOFIN ALA

AKALA MAIGBO, OMOELEWE FIGO FIGO L'ORUN, ATI

AGUN FON NI IYANDA, AWO ILE ADEPELE.

Estos fueron los tres Awoses que adivinaron para Lakangbo cuando
disputaba el trono de Olofin. Se le aconsejó hacer sacrificio con un
carnero padre y tela blanca. También se le dijo de tener su propio Ifá.
El hizo los sacrificios y Agunfon Iyanda le preparó su Ifá. El
sacrificio fue hecho con el siguiente encantamien-to:

La rata hace sacrificio antes de entrar al hueco.

El pez hace sacrificio antes de entrar al río.

Las aves hacen sacrificio antes de volar libremente por el aire.

Los animales hacen sacrificios antes de pasear por el bosque.

Las semillas hacen sacrificio antes de entrar a sus cáscaras.

Los seres Humanos hacen sacrificios antes de entrar en sus casa.

Al igual que tu Lakangbo que has hecho sacrificios antes de ascender al


trono.

Que reines por mucho tiempo en paz y prosperidad sobre la Tierra de Ifé.

Finalmente cuando los ayudantes del Rey adivinaron para saber quién
sería el próximo Olofin, la suerte recayó sobre Lakangbo ya que mientras
tanto Eshu había satisfactoriamente ejercido presión sobre los
encargados de elegir al Rey. La adivinación fue hecha por dos Awoses
llamados Opoye Lakodi y Omi Adagba si fi yo.

Ellos fueron los Sacerdotes de Ifá que confirmaron que era el turno de
Lakangbo de convertirse en Rey. Cuando Lakangbo posteriormente apareció
en el Auditórium, todos los presentes lo saludaron con KA-BI-YE-SI-O!

Y de esa forma le fueron entregadas muchas esposas y pajes y se hizo muy


próspero.

En el tercer aniversario de su coronación, invitó a su adivino


principal, Agunfon Iyanda y celebró un gran banquete en su honor.

Cuando este odu aparece en adivinación, a la persona se le dirá que hay


un gran título en su familia, o una posición superior en su lugar de
trabajo la cuál caerá a su favor si hace el sacrificio con un carnero
padre y tela blanca. Deberá recibir su Ifá si no tiene ya uno. Se le
dirá que Ifá lo recompensará abundantemente si él lo sirve
concienzudamente.

5- La mujer del Pantano.

EBO: una capa roja, carnero, gallo, paloma, todo lo que se come, una
cazuela de barro con tapa, un cuchi-llo, osun, un jabón, una esponja,
mucho dinero.

Historia.

Había una mujer llamada Oberenibate, la cual vivía en un pantano. Ella


tenía un hijo llamado Hilero, los enemigos de esta no querían que éste
naciera, lo querían matar, pero nació por el poder de Olofin que éste le
había dado.

Hilero todos los días hablaba con el Cielo, no comía nunca de lo que le
daban porque él sabía lo bueno y lo malo, siempre dijo: Quieran o no,
voy a nacer y crecer

Un día Hilero siendo ya joven y antes de hablar con el Cielo, sintió que
una cosa mala se apoderaba de él, de su cuerpo y se quedó sin hablar,
rápidamente fue a casa de ORUNMILA, el cual le vió este odu y le dijo
que tenía que hacer Ebó y que después de esto tenía que reunir todos los
ingredientes del Ebó y hacer una ceremonia y llevarlo al río, ya que así
era como él podía hablar y además; que todo lo que él se hiciera tenía
que hacérselo a su madre para que no se quedara huérfano, pues su madre
se podía perder.
Hilero hizo el sacrificio y la ceremonia en el río y volvió a hablar,
pero él siempre se flotaba un brazo.

Hilero venció a todos sus enemigos por el gran poder que Olofin le había
dado, pero su madre murió por no hacer el Ebó ni la ceremonia en el río.

Después de esto Hilero se reunía con sus compañeros Abiku en el pantano


para hacerle ceremonias y ofrendas a su madre y demás familiares muertos.

6- La persona vive andrajosa y con peste.

EBO: jio-jio, hierbas: rompesaragüey (macho y hembra), Atiponlá,


albahaca morada y blanca, tostón y agua de coco, mucho dinero.

Historia.

En la tierra Nana Biarabire había un Awó llamado Awalode el cual andaba


siempre andrajoso y con peste, pues vivía rodeado de perros a los cuales
pretendía hacer hablar, por esta razón SHANGO lo tenía malde-cido, hasta
que un día decidió quejarse a OLOFIN por la existencia de aquel Awó.

OLOFIN al oir lo dicho por SHANGO, le dijo que buscara a OGUN y que le
dijera que fuera a su presencia, pero que no le dijera nada del asunto.

Cuando SHANGO le dio el recado a OGUN y en el trayecto de ida para la


casa de OLOFIN, se tropezó con ORUNMILA, éste le hizo Osode y le salió
este odu y le dijo: cuando hables con OLOFIN no lo contra-dijera en
nada, pero que si le pedía ir a la Tierra, le dijera que para eso tenía
que ir con SHANGO. Cuando OGUN estaba en casa de OLOFIN comenzó a
cantar
algo relacionado con Awalode y su estado, OLOFIN le preguntó extrañado
que porque cantaba eso y él le explicó que el conocía a Awalode.

OLOFIN entonces mandó a OGUN y SHANGO que partieran para la casa


de
Awalode, cuando llegaron, Awalode se asustó al verlos y trató de
esconderse, SHANGO lo agarró y con la lengua le quemó la ropa andrajosas
y OGUN sacrificó los perros, limpiaron todo y lo vistieron de blanco a
Awalode y lo amarraron durante 7 días.

Awó Botafun Roso que vivía al lado de Awalode notó el cambio, pues no
había olor desagradable y se dirigió a la casa del vecino, encontrándose
a SHANGO y a OGUN estos le contaron y Awo Botafun Roso les dio dos
gallinas para que le rogaran la cabeza.

Pasaron unos días y OLOFIN decidió hacerle la visita a Awalode, antes de


llegar vio a Awó Botafun Roso y éste le explicó la forma de vida que
llevaba y el cambio que había sufrido desde que llegaron SHANGO y
OGUN.
Cuando llegó OLOFIN se quedó asombrado de la limpieza y felicitó a
OGUN
y SHANGO y le dijo a Awó Awalode que así era como tenía que vivir para
que se sintiera bien y le viniera la prosperidad.

7- "LA MUJER DEL PANTANO".

EBO: Una capa roja, carnero, gallo, paloma, todo lo que se come, una
cazuela de barro con tapa, un cu-chillo, Osun, un jabón una esponja,
mucho dinero.

Historia.

Por este camino había una mujer llamada Oberenibate, la cual vivía en un
pantano. Ella tenía un hijo lla-mado Hilero, los enemigos de esta no
querían que éste naciera, la querían matar, pero éste nació por el poder
de OLOFIN que éste le había dado.

Hilero todos los días hablaba con el cielo, no comía nunca de lo que le
daban porque él sabía lo bueno y lo malo, siempre dijo: - Quieran o no,
voy a nacer. Hilero fue un joven y antes de hablar con el cielo sintió
que una cosa mala se apoderaba de él, de su cuerpo y rápidamente fue a
casa de ORUNMILA, el cual le vio este Odu y le dijo que tenía que hacer
Ebó y que después de esto tenía que reunirse con todos los ingredientes
hacer una ceremonia y llevarlo al río, porque así era como Hilero podía
hablar y que todo lo que él hiciera tenía que hacérselo a su madre para
que Hilero no se quedara huérfano, porque su madre se podía perder.

Hilero hizo su Ebó y la ceremonia y volvió a hablar pero él siempre se


frotaba un brazo. Hilero venció a todos sus enemigos por el gran poder
que Olofin le había dado, pero su madre murió por no hacer Ebó ni la
ceremonia.
Hilero se reunía con sus compañeros Abiku en el pantano para hacerle
ceremonia y ofrendas a su madre y demás familiares muertos.

8- "AQUÍ LA PERSONA VIVE ANDRAJOSA Y CON PESTE".

EBO: Hierba, jio-jio, Rompesaragüey (macho y hembra), Atiponlá, albahaca


morada y blanca, tostón y agua de coco.

Historia.

En la tierra Nana Biarabire había un Awó llamado Awalode el cual andaba


siempre andrajoso y con peste, pues vivía rodeado de perros a los cuales
pretendía hacer hablar, por esta razón Shangó lo tenía maldeci-do, hasta
que un día decidió quejarse a Baba por la existencia de aquel Awó. Este
le dijo que buscara a Ogún pero que no le dijera nada él cuando Ogún iba
a ver a Baba se tropezó con Orúnmila, este lo miró y le dijo que cuando
hablara con Baba no lo contradijera en nada, pero que si le pedía tierra
de su tierra, le dijera que para eso tenía que ver a Shangó, cuando Ogún
llegó a casa de Baba, comenzó a cantar algo relacionado con Awalode y su
estado, Baba le preguntó extrañado que porque cantaba eso y él le
explicó que él conocía a Awalode.

Ogún y Shangó partieron y cuando llegaron, Awalode se asustó al verlos y


trató de esconderse, Shangó lo agarró y con la lengua le quemó las ropas
andrajosas y Ogún sacrificó los perros, limpiaron todo y vistieron de
blanco a Awalode y lo amarraron durante 7 días. Awó Botafun Roso que
vivía al lado de Awalode notó el cambio, pues no había olor y se dirigió
a casa del vecino encontrándose a Shangó y a Ogún estos le contaron y
Awó Botafun Roso les dio 2 gallinas para que le rogaran la cabeza.

Pasaron unos días y Baba decidió hacerle la visita a Awalode, antes de


llegar vio a Awó Botafun Roso y éste le explicó la forma de viva y el
cambio que había en aquellos momentos, Obatalá llegó y se quedó
asombrado del cambio y felicitó a Ogún y a Shangó y le dijo a Awalode
que así era como tenía que vivir para que se sintiera bien y le viniera
la prosperidad.

9- “ LA INSATISFACCION DE LA HEMBRA EN OFIKALE”.

REZO: Iroso Umbo Olokun Omoni osunikan iré oribale Iroso Umbo Oyu
nipón
umbo Osha eyuba ajan na-waya Ekun atela dela agada lordafun Orúnmila
nikatekun tikun Egun poroneo eyonikun iré de la tikua kati korotikoro la
bi afikere Ekun Ebó obini ikere iji ni eku oko kun olo ni ashe agidan
adifafun Orunmila.

EBO: Chivo, gallo, pelo de tigre, todo lo que se come, tierra de cuatro
esquina, plátanos, carne de res, Ju-lia y pescado ahumado, maíz tostado,
mucho dinero.

Historia:

En la tierra Umbo ashé vivían una pareja de Ekun, el macho se llamaba


Namaya y la hembra Ogidan ellos eran los dueños de todo el territorio,
temidos y respetados y entonces pensaron que con el poder que ten-ían
vivirían felices, pero en su intimidad tenían grandes peleas porque en
ofikale trupon surgían problemas entre ellos, pues él no satisfacía a
Ogidan a pesar de que tenía Adasile, entonces se mordían y se araña-ban,
salían furiosos y maltrataban a diestra y siniestra.

Namaya decidió ir a ver a Orúnmila, este le vio este Ifá y le dijo, este
problema que ustedes confrontan cuando hacen vida se debe a una sombra
que se llama Oboni-Oshé y es el ángel de la guarda de la pareja pues
ustedes nacen de la misma familia y marcó Ebó con: calabaza, Clavo del
tamaño de su persona, ariques de yagua, le dio un gallo a Egun y
Oboni-Oshé mientras cantaba:

/“ Awo Oboni//-//Oshé Oko Dada Oko gbogbo la Eni Ekun Odara”///

La sangre sobre su persona, la sombra de Oboni-Oshé y entonces se


apareció Egun Paronu que era el guía de esa sombra, venía tocando un
cencerro y cantaba:

/“Okuro Epon Ekun Onionisun onio Ekun Odara Adasile Odara”.///

Entonces le dijo; ahora vete y verás como podrás hacerlo bien, aunque mi
sombra estará de vez en cuan-do contigo y con ella y en ese tiempo
pelearán y tendrán dificultades, pero harán ofikale y eso será mien-tras
tu me hagas de vez en cuando la ceremonia que Orúnmila te hizo y así mi
sombra estará junto a los hijos que ustedes tengan y les pasará lo
mismo, unas veces estarán satisfecho y otras no. To Iban Eshu
10- "EL SECUESTRO".

Historia:

Orúnmila miró a una niña y le dijo que tenía que coger Ikofafun y hacer
Ebó para que no la secuestraran, pero los padres no hicieron caso; al
pasar del tiempo ésta se convirtió en una señorita muy bella, unos
piratas que por allí merodeaban la secuestraron, llevándosela para una
isla y los padres fueron a ver a Orúnmila, y le salió este mismo Ifá a
lo que Orúnmila les dijo que todo había pasado por desobediente.

Entonces mandó a hacer Ebó, con agua de mar, un barco, tierra de una
montaña y de caverna, gallo, pa-loma le mandó que estuviera cerca del
mar, y los piratas salieron hacer de las suyas en lo que la mucha-cha
aprovechó para escapar, y como era un cayo no pudo hacerlo, hasta que la
vieron los padres y la res-cataron.

11- " LAS BRUJAS".

Historia:

Las brujas se enteraron de lo que iba hacer Orúnmila con sus hijos, y se
reunieron para asustar a los Awo-ses, así estos se irían y ellas se
enterarían de los secretos de Ifá. Los Babalawos se reunieron en la
tierra Oni Doro, que era la tierra de Iwori Juani, que era vecino de
Iroso Umbo, y ellos se enteraron de lo que iban a hacer los Babalawos y
fueron a buscar a Shangó y le contaron lo que pasaba, a lo que éste
dijo: Así es la cosa, entonces mandó un rayo, cuando los Babalawos
estaban en la puerta y esto se echaron hacia atrás, tiró otro y estos se
echaron aún más atrás, y tiró varios y estos se fueron corriendo y
Orúnmila le dijo lo sabido y le dio una fiesta a todos los santos, y
unieron la tierra de Iwori Juani e Iroso Umbo, y se canta:

/“Ara Wara Ni Moro///

/Ara Wara NI Moro /

/Kashe itá Kashe ini /


/Ni Wara Wara ni Moro /

/Moni Osha She Lebo”./

Antes se le da de comer jio-jio con Jutía y pescado ahumado, maíz


tostado, a la esquina para que la polic-ía no llegue, este es el Ifá que
se usa para espantar la policía de la esquina, se pone en la esquina 4
pelo-tas de ñame y se lleva a Eshu y se le da un jio-jio en la esquina y
se trae con un cordel para la casa y se reparte las 4 pelotas de ñame y
se le pone a Eshu detrás de la puerta hasta que se vaya a empezar.

Nota: Estas dos historias explican el porqué estos dos signos son los
que acompañan a los Mejis en el tablero cuando se hace Ebó.

12- " LA HIJA DE OSHUN Y OSANYIN QUE SE VOLVIO HIERBA".

Historia:

Oshún tenía una hija que era una mulata muy linda, ella se enamoró de un
hijo de Olokun, que la engañó y como ella estaba muy enamorada de él, se
quedó esperando, le entró una tristeza muy grande y se en-fermó del
corazón muriendo de tristeza. Como ella era hija de Oshún y Osanyin, la
única que había tenido Osanyin, en el lugar donde murió empezó a nacer
una mata en forma de cruz, con flores de color llamada Awende.

Oshún con ella empezó a lavar sus secretos, y empezaron a curar el


estómago y el vientre, la hierba fue la bendición de este Odu. Cuando el
hijo Olokun vio a su regreso lo que había pasado, Osanyin lo volvió
hierba, y lo arrastró y lo llamó Ewe Añai, que sirve para lavar los
secretos de Olokun y de Yemayá y lo cogían para lavar los males del
vientre.

Nota: Estas dos hierbas son: Ewe Awende (Marilope); y Ewe Añai
(Cucaracha)

13- " AQUÍ LE LEVANTARON UN FALSO TESTIMONIO A


ORUNMILA".

Historia:
En este camino, el pueblo acusaba a Orúnmila de falso adivino y le
prepararon una trampa consistente en tres casetas, en una pusieron oro,
en otra pusieron prendas y brillantes y en la última pusieron a Ogún con
un machete en sus manos para que lo matara si no adivinaba.

Llevaron a Orúnmila para que adivinara, este fue con su Apetevi y un


cesto con coco, porque al mirarse se vio este Ifá y su ángel le marcó
rogación de cabeza, cuando llegó vio las tres casetas una pintada de
blan-co, otra de rojo y la otra de negro.

Orúnmila pide, que le permitan rogarse la cabeza y cuando tiró los cocos
salió Iroso Umbo y él dijo: ”Mi ángel no quiere que yo muera”, entonces
sus enemigos le dijeron que tenía que adivinar lo que había en las
casetas. Orúnmila les dijo: “en la pintada de blanco hay oro, en la de
rojo hay prendas y en la negra está Ogún con su machete para matarme”,
la caseta negra no hubo necesidad de abrirla porque Ogún al oír que
Orúnmila había adivinado, saltó de la misma, botó el machete y le dio a
Orúnmila Mo-foribale y le dijo: “Mientras el mundo sea mundo, no habrá
para Ud. más guerras, porque yo Ogún se las evitaré y siempre seré su
fiel servidor”.

14- "AQUÍ EL PERRO PERDIO EL CARGO".

Historia:

En este camino Olofin mandó a buscar al perro para darle un cargo, pero
éste no hizo caso, ni Ebó y a pesar de que éste se levantó para ir muy
temprano a casa de Olofin, cuando iba por el camino se encontró un hueso
y se puso a roerlo, pero se tardó tanto que la Tiñosa llegó primero a
pesar de haberse levantado tarde.

Ante esta situación Olofin no le quedó más remedio que darle el cargo a
la Tiñosa y el perro por llegar tar-de se quedó sin cargo.

Por eso es que la Tiñosa es el mensajero de Olofin.

15- "AQUÍ FUE DONDE ORUNMILA LE HIZO IFA A ELEGBARA".

REZO: Iroso Umbemi adifafun Elegbara moni olashe lebo moro, moro
Lokun
tonifa oni barabaniregun ko-balade ese obele otun Orúnmila ese obole osi
Elegbara Onifa Eshu Untele Orúnmila oda Elegbara Bara-layiki sokun lade
ni Yare osu okolona Laroye lode Olokun omo loshun sokun Iyare Elegbara
lowa yebe Orúnmila Mo-foribale iré ashegun otá Atefa Igbodun elese
Elegbara Lodafun Orúnmila.

EBO: 2 gallo, 2 gallinas, trampa, soga, Julia y pescado ahumado, manteca


de corojo, todo lo que se come, mucho dinero.

Este Ebó va a Ilé Yade (excusado)

Historia:

Elegbara y Orúnmila tenían una porfía y Elegbara le dijo: “Yo soy


adivino”, siéntate que te voy adivinar y le leía el ókpele de izquierda
a derecha, no como ahora y Elegbara hizo Osode a Orúnmila y le dijo:
“Ten cuidado que va a tener una disputa en estos días”, Orúnmila lo miró
y no le contestó nada. Cuando Eleg-ba se fue Orúnmila cogió e ókpele y
dijo; “Yo soy más adivino que Elegbara, pues así se consulta a los seres
de ultratumba empleando el ókpele, y se lee el dilogún, pero ókpele Ifá
es ese otun agba umpele, en el ókpele de Ifá, la pata mayor es la de la
derecha y por tanto la derecha es Ifá y la izquierda es Elegbara.

Él llamó a Elegba y le dijo: “Te voy a demostrar que soy más adivino que
tu”, siéntate, le hizo Osode, le vio este Ifá y le dijo: “Tienes que
dejar de ser alardoso, tienes que darle una misa a un Egun que te pide y
dar-le un gallo”, además hacerte Ebó pues tienes un pleito entre manos
por un cargo. Elegba lloró y salió co-rriendo de casa de Orúnmila
diciendo, ladrón me has robado el secreto.

Entonces Orúnmila se hizo el Ebó del signo y lo puso en la carretera del


pueblo, cuando Elegba llegó y vio los animales y fue a cogerlos y la
trampa lo apresó, entonces Orúnmila con soga se lo llevó a Olofin.

Olofin le dijo a Orúnmila que hiciera con él lo que quisiera y Orúnmila


le respondió que él sólo quería que viviera en su casa y se lo llevó
para su casa y lo puso en Ilé yagbe(en el excusado).

Pasa un tiempo y Elegbara se cansó de estar en ese lugar y al ver que


Orúnmila había acrecentado su fortuna con su estancia en la casa, un día
que Orúnmila y Oshún estaban conversando, Elegbara llegó y dijo:
“Orúnmila estoy cansado de vivir en el excusado, quiero estar en la
puerta de tu casa, para disfrutar de tus riquezas y que me saluden a mi
primero como Babalawo por eso quiero que me hagas Ifá. Orúnmila le
respondió: “Eso no puede ser”. Elegba dio un salto y se tiró al suelo
rompiéndose la cabeza. Oshún al ver esto le dijo a Orúnmila, mejor le
hace Ifá y té quitas ese problema. Orúnmila le hizo Ifá gratis a Elegba.

Días después estando Elegba en la puerta de Orúnmila, pasó Inle y no lo


saludó y Elegba dijo: “salúdame que soy Babalawo”. Inle le respondió;
“no me digas”, a ver adivíname, Elegba le dijo: “en el patio de tu ca-sa
hay un árbol de Vencedor donde se pasea un cuco todas las tardes”. Inle
protestó; bueno eso lo sabe todo el mundo, y Elegba añadió, ayer tu
padre Olokun te regañó porque le tocaste las nalgas a tu madre Yemayá.
Inle asombrado le dijo: “Eso si que no sabía nadie más que Olokun,
Yemayá y yo, de verdad que es adivino, quiero que me hagas Ifá”.

Elegba le hizo Ifá a Inle y le pidió dos carretones de caracoles,


mujeres y comidas y con eso le pagó su Ifá a Orúnmila.

NOTA: Es el secreto de hacerle Ifá gratis a la gente, además marca que


Elegba Awó lleva Ikines y además al consagrarlo en sodorisha es de 21
caracoles.

16- " LA CUCARACHA".

REZO: Adifafun Ayan ashe ledun asheko Shobe ejekun loja anaye alodi nile
Lodafun eleda.

EBO: Tela de mujer, tela de hombre, gallina, gallo, polleen, 2 velas,


todo lo que se come, mucho dinero.

Historia:

En este camino la cucaracha cuando se creó el mundo, Olofin le dio un


vestido llamado Odu, el cual era carmelita, entonces él la puso a vivir
en la casa, pero como lo mismo Ayan Oko que Ayan Oke, se vestían
iguales, no se sabía cuál era cual.

Ellos fueron a casa de Obe Roso, para que éste le arreglara su problema,
pero cuando llegaron, éste no estaba en la casa y ellos le preguntaron a
la mujer a la mujer de Obe Roso por éste, y ella les dijo que él había
ido a otro pueblo, donde ellos le dijeron y le explicaron su problema,
donde la mujer les dijo, en casa de Obe Roso lo mismo vale el hombre que
la mujer.

Yo les arreglaré el problema y ella les dijo que se quitaran las ropas y
cuando lo estaba limpiando con un pollón, llegó Ogbe Roso y al ver esto
se puso furioso con la mujer, y esta le explicó lo que pasaba, donde
Ogbe Roso le dijo: “Ni tú, ni yo, podemos cambiar lo que Olofin ha
creado en el mundo”, Ayan es Adodi y no se sabe cuál es la hembra ni
cual es el macho, por eso es que uno hace de macho y otro de hembra,
pero en apariencia tienen el mismo sexo y así será para siempre. To Iban
Eshu.

Ayan se quedó con esa maldición encima.

17- " SHANGO ENTREGO EL TABLERO A ORUNMILA".

EBO: 3 pollones, 3 muñecos, flecha, tela roja, muchas hierbas, tierra


del pie de un palo, mariwo, tierra de un monte, Julia y pescado ahumado,
maíz tostado, miel de abejas, aguardiente, manteca de corojo y ca-cao,
cascarilla, mucho dinero.

Historia:

Aconteció una vez que Shangó era el adivino con el tablero y tenía como
subalternos suyos a Elegba y a Osanyin. Shangó era muy fiestero y casi
no tenía tiempo para atender a Ifá y a veces quería ir a una fiesta o a
otro lugar y en eso llegaba alguien a que lo consultara y de mala gana
lo hacía y mandaba a Osanyin a que le resolviera con cualquier hierba.

Un día Shangó se puso a pensar que ya él no podía con esa


responsabilidad que poseía y que tenía que buscar una persona seria que
le resolviera ese problema. Elegba y Osanyin pensaron que cualquiera de
ellos, sería la persona que Shangó podía dejar en el gobierno del mundo.

Shangó llamó a Elegba y le dijo: que fuera a casa de Orúnmila y que le


dijera que él lo quería ver Elegba fue y le dio el recado y éste le
dijo: Que eso no podía ser y que pensaría Olofin de eso. Shangó le dijo
que no se preocupara, que él hablaría con Olofin y entonces le dijo, que
cuando tuviera problemas que hiciera una obra en la palma y que
enseguida él iría.
Osanyin y Elegba quedaron muy disgustados, pero Elegba con su disgusto
se quedó ayudando a Orúnmi-la, pero Osanyin fue todo lo contrario, se
fue para el monte y con sus bastos conocimientos de Ewe e igui se puso a
trabajar.

Un día Orúnmila se vio este Ifá y por eso supo que le estaban arreando
una prenda y se dirigió a la palma e hizo la ceremonia y Shangó que
estaba en la loma, vio la señal y partió donde estaba Orúnmila, pero
cuando iba por el monte, vio a Osanyin trabajando y tiró los rayos y
centellas y prendió el bosque.

Orúnmila que vio se dirigió al monte y encontró a Osanyin que estaba


mutilado y sin conocimiento, lo re-cogió y lo curó y le hizo Ebó y
cuando Osanyin se restableció le juró a Orúnmila ciegamente lealtad.

Osanyin perdió un brazo, una pierna, una oreja, y caminaba dando saltos.

18- "IFA DE TRAMPAS, CHISMES Y ENEMIGOS".

Historia:

La cucaracha era reina y era muy buena y por eso tenía a una parte del
pueblo a su favor y, la otra parte del pueblo no estaba de acuerdo con
su forma de ser y fueron donde estaba el león y el tigre y le dijeron
que la cucaracha estaba hablando mal de ellos y estos fueron a verla y
cuando ella los vio se subió en una mata y ellos le dijeron; No te
ocupes ya tendrás que bajar, y en un descuido de ellos se fue y no se
dieron cuenta, el león y el tigre se aburrieron y la gente buscó a la
cucaracha para que volviera a gobernar, y ella les dijo que no, pero fue
tanta la insistencia de la gente que ella dijo que si, pero antes tenía
que ir a ver Orúnmila, quien le vio este Ifá y le mandó Ebó con:
Cucarachas jíbaras y una trampa con plumas, y que fuera para el palacio
y la pusiera allí y que mandara a buscar a todos los reyes y cuando
estos la fueron a coger por la noche se quedaron presos en la trampa y
así estos perdieron y ella siguió gobernando tran-quila.

Nota:

En este Ifá Eshu Ni le hizo el ókpele a Orúnmila.


Aquí fue donde los hombres abandonaron a las mujeres, al aleyo que le
salga este Odu hay que darle algo gratis, hay que rogarle a Orúnmila con
dos cocos abierto en un plato y dos velas. El Awó hace esto gratis pero
después Elegba le proporciona la felicidad de ganar dinero con creces.

19- "AQUÍ ESHU MATA AL AWO POR DESOBEDIENTE.

EBO: Gallo, tela blanca funfun, tierra de cuatro esquina, sangre, y


demás ingredientes mucho dinero.

Nota:

Se hace Ebó, se da un gallo a Eshu, y se lleva a las cuatro esquinas o


monte en la forma que lo pida, des-pués se le devuelve el dinero al
aleyo, se le pregunta a Orúnmila si está conforme con eso hasta que lo
reciba.

Hay muerto oscuro hay que hacer Paraldo.

Historia:

Había un Awó que tenía un ahijado de criado y el muchacho jugando en el


suelo puso este Odu de Ifá, el padrino muy bravo le dijo que porque
había marcado eso en el suelo, este borró la letra y lo botó de la
ca-sa. El muchacho estaba triste porque no tenía dinero ni casa y se fue
para la esquina llorando y allí se en-contró con Eshu que le preguntó
que le pasaba, este le contó lo sucedido y Eshu le dijo; enséñame el Odu
que pusiste en el suelo y el niño se lo mostró, Eshu le dijo, que
regresara a casa del padrino y que le dijera que tenia que hacerle Ifá
gratis, éste se lo dijo al padrino y éste lo botó de nuevo de la casa.
El joven volvió de nuevo donde Eshu y este le volvieron a decir que
regresara, hasta que el padrino le hizo Ifá de malas ganas y terminado
de hacerle Ifá, el padrino murió y el joven se hizo Awó del pueblo.

Nota:

Aquí Eshu mata al Awó por desobediente.

20- SE ADIVINÓ PARA ORÚNMILA CUANDO ESTABA RODEADO


DE ENEMIGOS.
INOJO OKE SE OTI OKUN. ORUN WO SI ABATA. ADIFAFUN
ORUNMILA BABA MBE NI
IRAGUN OTA.

El fuego fue apagado por el agua de mar. El calor fue consumido por el
pantano.

Estos fueron los Awoses que adivinaron para ORUNMILA cuando estaba
rodeado de enemigos. Se le dijo de hacer sacrificio con un chivo, un
alfanje, un palo, conejo y proyectil de fango (ekpakpa en yorubá y
udugbe en beni). Él hizo el sacrificio y sus enemigos comenzaron a morir
uno tras otro.

Cuando sale en adivinación como Ayeo (osobo). A la persona se le dirá


que él o ella tiene muchos enemi-gos, pero que los vencerá si hiciera el
sacrifico. Si es Uree (Iré), obtendrá ayuda de otros en cualquier co-sa
que esté planeando hacer.

21- COMO ORÚNMILA SOLUCIONÓ EL PROBLEMA DE SUS TRES


ENEMIGOS JURADOS.

La Muerte, el Agua y el Fuego comenzaron a atacar a Orúnmila. Sus


identidades y la conspiración le fue-ron reveladas en su adivinación
matutina. Entonces repitió el siguiente poema:

“/No he visto lo que ustedes han contemplado excepto la Muerte; que es


lo que priva a uno de sus perte-//nencias excluyendo, el río”. “Yo no sé
que llevarme sin justo castigo a no ser el fuego”./

No obstante Orúnmila proclamó que ni la Muerte, el Agua ni el Fuego


podrían quitarle alguna cosa a él, y salirse con la suya. Le dio un
carnero padre a su Ifá, que ahuyentó a la Muerte. Él también agasajó a
Eshu con un chivo, a Olokun con una paloma y a Ogún con un gallo. Olokun
detuvo cualquier tipo de ame-naza contra Orúnmila proveniente del agua y
Ogún contuvo la amenaza del Fuego. Fue entonces, que lo dejaron
tranquilo y pudo estar en paz y tranquilidad.

22- SE ADIVINÓ PARA AGBENI MAIMA.

OSHE BA ILE ILE. OFI SHE JANA IGI


OSHE IYALE ILE. OFI SHE OJA I YOKUN GBO RUN

ADAFAFUN AGBE-NI-MA-RIMA TI NSHE OKO BIOGBE

Agbeni Maima era un Sacerdote divino que solía viajar por las cercanías
del mar para hacer sus prácticas de Awó. Él estaba distante de su casa,
en una de sus acostumbradas prácticas como Awó. Cada vez que se
ausentaba de su casa, su esposa Bioje lo extrañaba tanto que a menudo
pensaba en dejarlo. Sus in-tenciones eran siempre reveladas a su esposo
por un amuleto que él tenía. Cada vez que él veía el signo de su esposa,
ella planeaba dejarlo.

Él usaría su Okpa-Orere (losegan en Beni) para ocasionarle problemas


estomacales en la casa. Después de eso, ella cantaba en alabanza a su
esposo, quien posteriormente regresaría para curarla. Mientras ella se
curaba, él viajaría una vez más y el ciclo se reanudaría.

Después de tres tales experiencias, Agbeni Maima se cansó de las


constantes amenazas de su esposa para abandonarlo. Y en una cuarta
oportunidad decidió dejarla hacer lo que ella quisiera. Por lo que le
permitió que se marchara y ella vagó por el Mundo y nunca más nadie
volvió a verla otra vez. Nadie supo donde murió o donde fue enterrada.

Si este Odu aparece para una mujer en la adivinación, se le diría de no


abandonar a su esposo, no sea que ella vaya sufrir infortunios no
dichos. Si aparece para un hombre se le aconsejaría, de tener una
con-versación franca con su esposa ya que alguna fuerza maligna la está
estimulando a abandonarlo.

23- SE ADIVINÓ PARA OLOBAGHUN E IDANIGBO.

UROKE AMERUN JINGUNI. ADIFAFUN OLOBAGHUN IDANIGBO.

Oroke con la boca, adivinó para la Tortuga e Idanigbo cuando ambas


competían por el título de jefatura de su padre. Se le aconsejó hacer
sacrificio, pero la Tortuga no estaba de humor como para realizar
sacrificio alguno. Idanigbo fue aconsejado de hacer sacrificio con un
chivo y ñame en polvo (elo o obobo). Le fue dicho rociar el polvo del
ñame desde su casa hasta el lugar de la coronación. Y así hizo el
sacrificio tal como se lo aconsejaron.
Los Sacerdotes de Ifá prepararon el polvo de ñame con Iyerosun del Odu y
se lo dieron para que lo rocia-ra en el lugar de la instalación. Cuando
los dos hermanos partieron a la mañana siguiente hacia el lugar, la
Tortuga le preguntó a Idanigbo porqué rociaba el polvo de ñame a lo
largo del camino, y él contestó que él sabía lo que estaba haciendo.
Cuando no pudo soportar por más tiempo la Tortuga el atractivo del polvo
de ñame, ella se retrasó y comenzó a comer el polvo de ñame.

Mientras comía el polvo de ñame, la Tortuga empezó a cantar:

/“OYE OYE RE O IDANIGBO///

/IDANIGBO MA DE WO DANU /

/OYE OYE RE O IDANIGBO.”///

//

Estaba prácticamente concediéndole el título a Idanigbo, mientras comía


y cantaba de todo ese polvo de ñame que había a lo largo del camino,
Idanigbo llegó al lugar, mientras la Tortuga no había ni huellas.
Fi-nalmente a Idanigbo le fue entregado el título.

Si aparece como Ayeo (Osobo) en la adivinación, a la persona se le dirá


que se olvide de una posición por la cual está compitiendo. Si es Uree
(Iré), se le dirá hacer sacrificio con el fin de triunfar. Si la
competencia por el título o cargo de jefatura o posición de autoridad,
deberá hacer sacrificio con un carnero padre, una tortuga y polvo de
ñame para triunfar.

24- SE ADIVINÓ PARA LAKANGBO ANTES QUE SE HICIERA REY.

GUN, UGUN, OMO ELEWU MOFIN ALA

AKALA MAIGBO, OMOELEWE FIGO FIGO L´ORUN. ATI

AGUN FON NI IYANDA, AWÓ ILE ADEPELE.

Estos fueron los Awoses que adivinaron para Lakangbo cuando disputaba el
trono de Olofen. Se le acon-sejó hacer sacrificio con un carnero padre y
tela blanca. También se le dijo de tener su propio Ifá. Él hizo los
sacrificios y Agun Fon Iyanda le preparó su Ifá. El sacrificio fue hecho
con el siguiente encantamiento:

//

//

//

//

//

//

//

//

//

//

//

//

/“La rata hace sacrificio antes de entrar al hueco.///

/El pez hace sacrificio antes de entrar al río. /

/Las aves hacen sacrificio antes de volar libremente por el aire. /

/Los animales hacen sacrificios antes de pasear por el bosque. /

/Las semillas hacen sacrificio antes de entrar a sus cáscaras. /

/Los seres humanos hacen sacrificio antes de entrar a sus casas. /

/Al igual que tú Lakangbo que has hecho sacrificios antes de ascender al
trono. /
/Que reines por mucho tiempo en paz y prosperidad sobre la tierra de Ifé”///

//

Finalmente cuando los ayudantes del rey adivinaron para saber quién
sería el próximo Olofen, la suerte recayó sobre Lakangbo ya que mientras
tanto Eshu había satisfactoriamente ejercido presión sobre los
encargados de elegir al Rey. La adivinación fue hecha por dos Awoses
llamados Opoye Lakodi y Omi Adagba Si Fi Yo.

Ellos fueron los Sacerdotes de Ifá que confirmaron que era el turno de
Lakangbo de convertirse en Rey. Cuando Lakangbo posteriormente apareció
en el auditórium, todos los presentes lo saludaron con: ¡ KA-BI-YE-SI-O!

//

Y de esa forma le fueron entregadas muchas esposas y pagues y se hizo


muy próspero. En el tercer ani-versario de su coronación, invitó a su
adivino principal, Agun-Fon Iyanda y celebró un gran banquete en su honor.

Cuando este Odu aparece en adivinación, a la persona se le dirá que hay


un gran título en su familia, o una posición superior en su lugar de
trabajo la cuál caerá a su favor si hace el sacrificio con un carnero
padre y tela blanca. Deberá recibir su Ifá si no tiene uno. Se le dirá
que Orúnmila lo recompensará abun-dantemente si él lo recibe
concienzudamente.

25- CUANDO OLOFIN CITÓ A LOS PÁJAROS.

Historia.

Olofin citó a todos los pájaros y les dijo: “Les voy a someter a una
prueba y el que gane le voy a dar tres cosas; La riqueza de la Tierra,
la de la vegetación y la del aire”. Se tienen que reunir en el lugar que
les señale.

Como el Arriero sabía que había pájaros que volaban más que él, fue a
casa de Orúnmila, quien le hizo Osode, saliéndole este Odu y le mandó
hacer Ebó con: gallo (directo a Eshu), cucarachas, y otros insectos
vivos, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo y mucho dinero.
Cuando todos los pájaros salieron a la prueba, el Arriero llevaba el
paquete del Ebó, y cuando iba poco más de la mitad del recorrido soltó
el paquete y los insectos salieron volando y, todos los pájaros
comen-zaron a perseguirlos para comérselos y el Arriero llegó primero y
ganó la apuesta.

**

*CAPITULO III *

**

*TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA *

**

**

*IROSO YEKU *

*IROSO MAKELEKUN *

**

*+ *

*O I *

*O I *

*OO *

*OO *

REZO: Iroso Yeku Iroso Makeleku koni Awó Ofi Abe lalá belé lelé maká
dakuarere Ifá oni bara-baniregun Awó bayebi Ifá kerere Awó obayá beiyé
Ikú.

IFA de:

-Del fotógrafo. La persona se retrata con alguien ya fallecido, se manda


a separar su ca-ra o cuerpo de esa fotografía, pues si viene Foré ese
Egun lo perjudica, si viene Osobo se lo puede llevar para el Cielo.

-Kaferefun Eshu ati Osanyin.

NACE:

-Ebó Yipada (El cambio de cabeza).

-Ikú Otonowa

SEÑALA:

-La muerte de un Awó.

HABLA

-Que aquí Ikú comía seres humanos y por primera vez comió animales.

-Que hay que tener cuidado con impresiones fuertes, pues puede sufrir un
para cardia-co.

-De chismes en que se ven involucrados ahijados, padrinos y madrinas.

-De que se puede perder la prosperidad de la casa.

-De carnosidad en el estómago y hematomas.

-De falso engendro en la mujer.

-Que el enfermo no tiene cura, la muerte es segura.


-De desbarate de casa.

-De que tiene muchos ojos malos detrás por envidia.

-Que la muerte está dentro de la casa de la persona.

-Si es mujer: Padeció, padece o padecerá de fibroma o carnosidad en el


útero.

-La caja y la vela.

PROHIBICIONES

-No se puede salir de noche a la calle.

-No se puede tener botellas vacías en la casa sin tapar.

RECOMENDACIONES:

-Mientras la persona no haga Ebó, no debe abrir la puerta de su casa


cuando toquen a la puerta.

-Reciba a Oduduwa.

-No siga peleando que no le conviene.

-Hay que limpiar los rincones de la casa.

-Cuidado con embarazos extra uterinos o falsos engendros.

-Tiene que baldear shilikun Ilé con lo que marque Orúnmila y los días
que coja para que Ikú se marche de allí.

-Tiene que hacer rogación urgentemente.

HIERBAS DEL ODU:

-Granada, Ítamoreal, almácigo, cundeamor, mangle prieto.


DESCRIPCION DEL ODU IROSO OYEKU.

Este es el Odu 78 del Orden Señorial de Ifá.

Este Odu habla de envidia y seducción y requiere que la persona haga


sacrificios, para evitar malas consecuencias. La persona un cambio de
trabajo le traerá un mejoramiento en su vida.

Este Odu habla la caja y la vela. Anuncia la muerte de un Awó. Este es


el Odu llamado; Ifá del fotógrafo. La persona se retrató con alguien que
ya falleció; se manda a separar su imagen de esa foto, pues aunque este
Ifá venga Iré, ese Egun lo persigue; si viene Osobo, ese Egun se lo
quiere llevar, para el Cielo.

Nació el Ebó Yipada o cambio de cabeza. Aquí Iku solo comía seres
humanos y por primera vez comió animales. Aquí Ikú se comía a los hijos
de Orúnmila y en virtud de un pacto que Orúnmila hizo con Ikú, éste no
mata a los hijos de Orúnmila hasta el día en que Orúnmila se lo entregue.

Por este Ifá hay que evitar las impresiones fuertes, porque se puede
morir de repente.

Cuando sale este Odu, hay que darle de comer al ángel de la guarda del
interesado /a, lo que desee comer y a Egun se le sacrifica un carnero o
carnera.

Por este Ifá hay que recibir a Oduduwa.

Este Odu predice; que hay que limpiar los rincones de la casa y tapar
las botellas vacías y to-dos los huecos que existan en el patio y en las
paredes de la casa.

Por este Odu, si la persona no hace Ebó, no debe ser él quien abra la
puerta de la calle, cuan-do toquen en la misma. Que otro la abra.
Tampoco se debe usar nada de color rojo; ni ropas ni adornos en la casa.

Prohíbe que salga a la calle de noche. Como tampoco estar involucrado en


chismes con sus mayores de sangre o religioso.
Aquí se puede perder la propiedad de la casa. La suerte se pierde por
causa de las frecuentes discordias que hay en el seno familiar, pues
todos están molestos.

Cuando este Odu aparece en el Igbodun o en la adivinación, a la persona


se le aconsejará ser-vir a Eshu siempre, porque Eshu lo ayudará a él /
ella a vencer a sus enemigos.

Cuando este Ifá aparece en el Igbodun, inmediatamente la persona


preparará a Eshu con un chivo y servir el nuevo Ifá con una gallina de
guinea, cuatro babosa, rata, pescado y nueces de kolá, por motivos de
sus hijos. Se le aconsejará de servir a Eshu con un chivo para evitar
pérdida de su legítima posición a otra persona. También deberá servir su
cabeza con una galli-na de guinea.

Cuando Iroso Yeku aparece en la adivinación, a la persona se le


aconsejará hacer este sacrifi-cio especial para evitar reemplazar una
suerte con la otra. Si sale para una mujer, se le dirá hacer un
sacrificio para evitar el peligro de no durar muchos con su esposo. Lo
mismo ocurre para un hombre.

Si aparece en la adivinación como Ayeo (Osobo), significa que la muerte


está detrás de la per-sona. Ella o él deberá hacer sacrifico para alejar
el peligro. Si es Uree (Iré) hacer sacrificio con una paloma, pan y ekó.

Para alejar la muerte se deberá sacrificar un carnero o carnera a Ikú.


Con el siguiente encan-tamiento:

“Tuve que usar el carnero para el sacrificio. Para evitar que mi vida
muriera.

Usaré el carnero para apaciguar la tierra y suplicarle a Dios que cierre


la puerta contra la muerte.

No moriremos jóvenes. Me niego obstinadamente, y ruego a Dios que selle


totalmente el sen-dero de la Muerte.

RELACION DE OBRAS DEL ODU IROSO MAKELEKUN.

Se hace Ebó con: Un pico de botella y además se le da una paloma a Oyiyi


(la sombra), esto lo hace el padrino para no tener problemas cuando sale
en Untefá.

Hay dos espíritus protectores de trabajo de la persona, esto establece


la lucha y el más fuerte de ellos se va para el monte y para
reconciliarlo se le da un gallo en el monte en dos jícaras y el gallo se
cuelga en una mata de forma que siga cayendo sangre en las dos jícaras.
Mientras la persona no haga Ebó, no puede abrir cuando toquen a la
puerta de la calle.

El Awó como recurso puede limpiar al enfermo con 1 gallina negra por
dicho camino y llamar tres veces su nombre al oído, diciendo cada vez:”
Komawo Fía”; mientras se esté limpiando se canta este suyere:

Kule Kule Asho Oduduwa Afee

Eyu Asho Yonofi

Rezo del Paraldo de Iroso Yeku:

Iba Ikú Oreo Bayebi. Ikú Unlo

Ikú Mowaye Olorun

Bayebi Ikú. Ikú Olorun

Suyere: “Awada Obaye Iré Iye Ikú. Awada Obaye Beiye Ikú

Awada Obaye Beiye Ikú Lele. Wada Obaye Beiye Ikú”.

Tiene que darle de comer a su signo, a su ángel de la guarda y al


difunto un carnero, se hace un muñeco de barro y se le pone ropa sudada,
se pone detrás de la puerta para que Ikú se vaya.

SECRETO DEL ODU.


Mientras el Awó se haga Ebó, no puede abrir la puerta de la calle cuando
la toquen, se da una gallina negra y se llama tres veces al oído: Komawo
Fía, y mientras lo este limpiando canta:

/“Kule Kule Ashe Oduduwa Afee Eyu Ashe Ki Wele”.///

Después se le da de comer a Ikú.

Por este fa hay que recibir a Oduduwa.

En este Odu nació el Ebó Yipada (cambio de cabeza) unyen a Ikú. Aquí Ikú
se comía a los hijos de Orúnmila y en virtud de un pacto con Orúnmila
esta no se come a sus hijos, hasta que Orúnmila no se los entregue.

Ebó Yipada (Cambio de Cabeza)

1 pollo, 2 gallinas, una paloma blanca, 2 cocos, 2 velas, mucho ashé,


telas rituales de paraldo

Ceremonia:

Se coloca el tablero separado de la espalda del Awó y entre este y el


tablero se abre un hueco, se encienden 2 velas a cada lado del Awó y se
comienza hacer el Ebó de espalda y cuando se termina, el Awó oficiante
se limpia con 9 pedazos de coco que van para el Ebó, después se limpia
con la paloma y se le da sangre al Ebó y el cuerpo de la paloma para el
Ebó.

Antes de comenzar la ceremonia, el Awó le habrá dado el pollón a ESHU.

Después de terminado el Ebó, se para al interesado de espaldas al hueco


que estaba cubierto con una tabla mientras se estaba haciendo el Ebó y
se procede a llamar a la sombra (Oyiyi) con el siguiente rezo:
/Iba Ikú Oreo Yebeite Ikú Unló /

Después se continúa rezando los rezos habituales, se rezan los Meji e


Iroso Yeku a continua-ción, se sacrifican unas de las gallinas negras a
la sombra y se echa en el hueco, en el que habrá puesto una cazuela de
barro con los paños rituales y la atena de Egun, 9 pedacitos de coco
untados de manteca de corojo, con sus correspondientes pimienta de
maravilla. A conti-nuación se echa cascarilla en el hueco cantando:

/Balode Nilefun Balode Nilefun /

/Nilefun Naire Balode Nilefun Naire Balode Nilefun./

Se tapa el hueco y se le da otra gallina negra a Orúnmila y el Ebó se


lleva a su destino.

Nota: Esta Obra tiene 16 años de vigencia para el Awó que se la haga,
pasado ese tiempo se le hará ceremonia al hueco, para prolongar la vida
y para lo cual será necesario marcar el lugar donde se hizo el hueco,
con un horcón de palo de guásima y a ese horcón se le lleva un chivo
vertido con las ropas del Awó y con una soga se ahorca y después se
lleva envuelto en tela blanca al pie de una ceiba y se le da 2 Gallinas
negras a Orúnmila.

Ebó: 2 gallinas, silla, muñeco, pollo, coco, telas rituales de


paraldo, mucho ashé, mucho dine-ro.

ESHU KAIKA

Es un muñeco de palo Ramón, hay que llevarlo a visitar 7 cementerios y


en cada uno se le da un jio-jio, y se guardan la cabeza y el corazón.

Cuando se va hacer la carga se busca cabeza de jutía, de majá, corazón


de jio-jio, arena de río, arena de mar, ero, obi, kolá, osun naború, obi
motiwao, raíz de malva blanca, de las que crecen en las tumbas, hierbas:
levántate, muñequita, bejuco mono (mowo), 7 peonías, 7 pi-mientas de
china, 7 palos fuertes (se preguntan), azogue, además de cabeza de Egun,
un In-kin de Orúnmila y el culo de tres caracoles y demás ingredientes
fundamentales de los Eshus.

Este muñeco se hace hembra y se viste varón.

Obra para el enfermo:

Se hace rogación con lo que marque Ifá y además lleva 5 jícaras de


omiero del sucio para bal-dear durante 5 días seguidos, la casa, para
que Ikú se vaya.

Obra para el Awó enfermo:

Si Orúnmila coge 2 gallinas negras, con las plumas de la cola se hace un


plumero, con el que se limpiará el Awó y después se lleva a Ilé Ikú y se
echa en una fosa.

RELACION DE HISTORIAS, ESES. O PATAKINES DEL ODU IROSO


OYEKU.

1- La adivinación que hizo antes de bajar a la Tierra.

KAKARE AWO, PELU AGBA AWO. AWON MEJEJI ADIFAFUN


ORUNMILA NIFO TI OWA YE.

Un joven Awó y un anciano Awó fueron los dos Awoses que adivinaron
para
Orúnmila al princi-pio del tiempo. Ellos le aconsejaron que sirviera a
su Ángel de la Guarda con una gallina de guinea y de hacer sacrificio
para los enemigos con tres babosas. Debía cubrir la boca de la primera
babosa con fango, la de la segunda con sal, y dejar la tercera tal como
estaba. El sacri-ficio debía de ser hecho para evitar problemas de sus
enemigos en la Tierra. Él hizo los sacrifi-cios antes de bajar a la Tierra.

La primera adivinación que hizo en la Tierra fue para una mujer


embarazada. Él le aconsejó que lavara su cabeza con un chivo sobre el
trono de Eshu, para evitar tener problemas durante el par-to. Ella hizo
el sacrificio y posteriormente tuvo un parto sano y seguro.

Mientras tanto, él confrontaba problemas con sus enemigos, pero a causa


del cuidadoso sacri-ficio que había hecho en el Cielo, ellos no pudieron
hacerle nada. Para vivir en la Tierra, se le aconsejó rezar mucho, y
servir a Eshu diariamente, y darle lo que pidiera. Él hizo todo como le
fue dicho y vivió hasta una edad avanzada, y sobrevivió a todos sus
enemigos.

Cuando este odu aparece en el Igbodun o en la adivinación, a la persona


se le aconsejará ser-vir a Eshu siempre, porque Eshu lo ayudará al o
ella a vencer a su o sus enemigos.

2- Él adivinó para la sacerdotisa divina llamada Oyé.

Él adivinó para Oyé cuando estaba deseosa de tener un hijo. La mujer


hizo el sacrificio reco-mendado para ella con una gallina de guinea para
su cabeza y un chivo para Eshu. Quedó em-barazada y posteriormente dio a
luz un hermoso varón que fue llamado Ifamudewa.

Con el tiempo la sacerdotisa divina Oyé, ella misma fue capaz de


suministrarle medicina a las mujeres embarazadas para que tuvieran un
parto seguro. En una ocasión le dio medicina a dos mujeres embarazadas
con el respaldo de Orúnmila de manera que tuvieran partos seguros. Ambas
tuvieron hijos varones, a los que se le dio Ikin (ude) y ambos fueron
llamados Ifamude-wa.

Aunque una de las dos mujeres era muy arrogante ya que era una bruja.
Después del parto, la mujer bruja no homenajeó a Orúnmila. Ella solo
hizo algunas visitas a Oyé, quien sin embargo le dijo que no fuera tan
malagradecida con su benefactor, Iroso-Yeku.

Poco tiempo después de eso, su hijo enfermó. Cuando ella fue donde Oyé,
ella le dijo que fuera donde Orúnmila con una gallina de guinea, cuatro
babosas, rata, pescado y nueces de kolá, y que cualquier me-dicina que
él le diera al muchacho lo curaría. Finalmente, ella fue a ver a
Orúnmila, con los materiales y este le hizo el sacrificio. En la
adivinación, él le dijo que ella era la única culpable por la enfermedad
del niño. Él la acusó de no tener compasión, por intentar matar a su
hijo que tanto había deseado, la mujer aceptó la acusación y prometió
liberar al niño. Después de eso él se puso bien. Entonces Orúnmila cantó
una canción:

EBA MI DUPE LOWO OYE MO OYE

OYE MO WA SHERE, OYE TA NI NO OMO

Traducción:

Oyé yo te agradezco, gracias Oyé

Oyé la benévola que tú eres, por ayudar a salvar la vida de su propio hijo.

Cuando este Ifá aparece en el Igbodun, inmediatamente la persona


preparara a Eshu con un chivo y servir el nuevo Ifá con una gallina de
guinea, cuatro babosa, rata, pescado y nueces de kolá, por motivos de
sus hijos. Se le aconsejará de servir a Eshu con un chivo para evitar
pérdida de su legítima posición a otra per-sona. También deberá servir
su cabeza con una gallina de guinea.

3- El sacrificio para las fortunas Ondulantes.

IFA NI IKALAYE KPAYE, EMINA MIKALAYE KPAYE

ORI KAASO FUN OMO OGUN, KO TERA MA EBO RIRU

OUN FO KALAYE KPAYE, EMINA MO FO KALAYE KPAYE

IFA NI KA SO FUN OMO UJA, KO TERA ME EBO RIRU

ORUNMILA OLOUN SE KOLAYE KPAYE, EMINA FO KALAYE


KPAYE

ONI KA SO FUN AKAKPO MI, KO TE RA ME BO RIRU

ORUNMILA OUN SO FUN KALAYE KPAYE, EMINA FO KALAYE


KPAYE

ONI KA SO FUN OMO ORISHA KO TE RA MEBO RIRU.

Una situación en la cual una suerte llega para sustituir a otra ya


existente en vez de complementarla, se llama ALAYE KPAYE, tales como
la
pérdida de un hijo tan pronto como nace otro, ó la pérdida de una esposa
después de haberse casado con otra.

Para detener la inclinación a que retome, Orúnmila aconsejó a los


muchachos de Ogún, Uja, Orishas y a sus propios hijos, hacer sacrificio
con un chivo, gallo, tijera, hilo blanco y negro, además de importantes
hojas que serán obtenidas por él sacerdote de Ifá.

El chivo se le da a Eshu. La sangre del gallo se emplea para moler las


hojas, y marcado alrededor de las muñecas.

El resto de la medicina se moldea alrededor de la tijera y amarrado en


lugar de ser mantenido siempre en el bolsillo.

Cuando Iroso-Oyeku aparece en la adivinación, a la persona se le


aconsejará hacer este sacrificio especial para evitar reemplazar una
suerte con la otra. Si sale para una mujer, se le dirá hacer sacrificio
para evitar el peligro de no durar mucho con su esposo. Lo mismo ocurre
para un hombre.

4- Sacrificio para el embarazo y para un parto seguro.

MI KI ROSUSUN TA KELE KULU. EMINA MIKI `ROSUN TAKELE


KULU.

EYI TO TA KELE KULU SI KU OMO KU OMO EKU OMO EJA, ATI


OMO ENI. OYUN LO
FI NI, OMO LO-FI`BI.

A Irosun le fue dicho que trasformara la matriz de la rata, pescado y de


una mujer con el fin de que queda-ran embarazadas y pudieran tener
hijos. Ellas fueron aconsejadas de hacer el sacrificio necesario para
quedar embarazadas y tener un parto seguro. El sacrificio fue hecho con
un gallo y una gallina.

Si aparece en la adivinación, a la persona se le dirá que él tiene una


mujer embarazada a su alrededor, a quién se le aconseja de hacer
sacrificio para tener un parto seguro.

5- Sacrificio para alejar el peligro de muerte.


ORUNMILA KI IROSUN YEKU, EMINA NI KI IROSUN YE KU

ORUNMILA NI KI IROSUN YI O FI YE KU

Orúnmila le dijo a Irosun que alejara la muerte.

Yo también le dije a Orúnmila que alejara la muerte.

Orúnmila le preguntó a Irosun que debía utilizar para alejar a la


muerte. Irosun le contestó que él no sabía que utilizar para alejar a la
muerte. Orúnmila le dijo a Irosun que utilizara rata, pescado, akara,
ekó, conejo, gallina, kolá, una botella de aceite y una gallina de guinea.

Si aparece en la adivinación como Ayeo (osobo), significa que la muerte


está tras las huellas de la perso-na, y que ella o él deberá hacer
sacrificio para alejar el peligro. Si es Uree (Ire), hacer sacrificio
con palo-ma, akara y ekó.

6- Sacrificio para alejar la muerte.

Orúnmila dice que la gente habla de uno cuando uno, tiene


desenvolvimiento, se casa con una nueva mu-jer, tiene un hijo, lo hacen
jefe, construye una casa, y cuando uno muere.

Es entonces cuando él aconseja que para mantener la muerte alejada, se


necesita hacer sacrificio con una ewe (carnero ó carnera).

AGUTAN MO RI BOROGI

KA KIMI KU, MA FI DI LE,

OLORUN TI`LE KUN, A O NI KU SI OMODE.

AGIDI MOGBON YIN, OLORUN TI ILEKUN.

Tuve que usar el carnero para sacrificio.

Para evitar que mi vida muriera.

Usaré el carnero para apaciguar la Tierra y


Suplicaré a Dios que cierre la puerta contra la muerte.

No moriremos jóvenes. Me niego obstinadamente, y

ruego a Dios que selle totalmente el sendero de la muerte.

7-"LA TIERRA MISTERIOSA"

REZO: Iroso Yekun oniku, oundeni Yewá Ifá oniboshe agaeri Egun Baba
Ikú
lele Awó Kalekun gogo orun asho leri Agbani kogun omabeye Lari leri Ifá
Okuo lagi gogo o Orun asho Ilé omo akomo baba Awó Orun abi Orun
adeleni
bawa oku adelenifa baba Egun nigbale Ifá ewo nile alaye Awó
onifamalekun.

EBO: gallo, chiva, 2 gallinas, 3 palomas muchos palos, mucho ashé, arena
de río, un cráneo de madera, jutía y pescado ahumado, maíz tostado,
aguardiente, miel, coco, vela, cuentas de santo, mucho dinero.

HISTORIA.

Orúnmila vivía en la tierra Gogo Orun, que era una tierra muy
misteriosa, allí se llamaba Awó Ori Kalekun y allí él sólo hacía el bien
a todo el mundo, pero tenía muchos enemigos, que siempre buscaban la
manera de perjudicarlo.

En esta tierra se adoraba a Ikú Lari que era la gran sombra de Ikú que
vivía en Inle Yewá y le daban de comer palomas y le llamaban:

/Gogo Orun Ashe Ikú Lari /

/Agbe Egun Madeye Lari, Lari /

/Gogo Orun Ashe Ilé omo Ikú /


/Akamo Baba Ikú Lari. /

Donde la sombra de Ikú Lari salía de Ilé Yewá y recorría la tierra de


Gogo Orun para llevarse a todo el que Olofin quería, pero Ikú Larí
siempre respetaba a Awó Ori Kalekun, porque veía que él era bueno y
ayudaba a todos, lo mismo a sus hijos que los propios de Ikú Lari, donde
ésta venía por las noches a donde Awó Ori Kalekun y en mismo sueño le
decía lo que sus enemigos le preparaban y así nunca podían vencerlo.

Había gente que siempre estaba llamando a Ikú Lari para que acabara con
Awó Ori Kalekun, pero éste decía que sólo se lo llevaba cuando Olofin
dijera no cuando nadie quisiera.

Un día Awó Kalekun se vio Iroso Yekun, Ikú Otonowa; donde Ifá le decía
que él se moría el día que Olofin quisiera, pero que había mucha gente
pidiendo su muerte.

Él se puso en camino para ilé Yewá para ver a Ikú Lari, él llevaba 2
gallinas negras y 3 palomas negras y cuando entró se encontró con un
cráneo que empezó a hablarle. Awó Ori Kalekun se asustó, pero en eso
llegó Yewá y le dio Mo-foribale a él y le dijo: “No te asustes ese es
Awó igual que tú, es el Awó de aquí y te va a ayudar, se llama Awó Ifá
Orun Abi Orun.

El cráneo le dijo: “Pon tu Ifá aquí conmigo, y dame de comer las


gallinas y las palomas, para darte fuerza”. Awó Ori Kalekun se lo dio
todo junto con su Ifá y cantaba:

/“Eye adié Ifá Orun Abi Orun Majun adié///

/Eye ni ejye eyele aberikini /

///Ifá Orun Abi Orun Oguedé Egun”///

Entonces Awó Ifá Orun Abi Orun le dijo: Tu haces un cabeza de muerto
(Ikú Agboran) y ahí pones tu Ifá, junto con mi secreto, y le dio 21
Ikinis chiquitos sin pelar y todo esto que es el secreto de Osanyin le
dio a Ikú Lari en este tierra, y así cuando Ikú Lari llegue junto a ti
verás que estas jurado en le gran secreto de Yewá y esta le dio gungun
elese otun y osi, para que lo pusiera junto con su Ifá y las
herramientas con las que Ikú Lari trabajaba.

En eso llegó Ikú Lari y cuando vio el secreto se abrazó a Awó Ori
Kalekun y le dijo: Sólo te llevaré cuando te toque y el que disponga de
ti sin permiso de Olofin tendrá sobre él la maldición mía, de Yewá y de
Olo-fin.

Awó Ori Kalekun, cogió su secreto y se fue a gobernar la tierra de Gogo


Orun, donde todos, aún el que no lo quería, lo respetaba. Awó Ifá Abi
Orun le dijo: Cuando tengas hijos, sólo podrás ponerle tu nombre o el
mío y así seguirá el pacto para tu bienestar y el de tus hijos.

Nota: Aquí nació en este Odu Ikú Otorunwa. Ikú Lari es la gran sombra de
Egun y de Ikú, que vive en el cementerio y es un gran misterio de este
signo.

En este signo Orúnmila tuvo que ir a vivir a Ilé Ikú, porque siempre
estaba soñando con la muerte, la cual le avisaba de la s cosas malas que
los enemigos le preparaban, y allí puso a vivir a su Ifá. El Ifá de éste
Awó vive distinto a los demás, se manda a tallar una calabaza de madera
en forma de cráneo con la faz del Egun meji, esta tiene que tener en el
fondo una cavidad donde va la carga que es: Semillas de una calabaza
chiquita, 21 Ikin chiquito con cáscaras, una piedra negra, polvo de 21
palos, raíces de ceiba, Bleo colorado, Escoba amarga, Cardo santo,
Aroma, Atiponlá, Tostón, Ewe oriye, misi-misi, Cedro, Dagáme, 21
pimienta de guinea, cabeza de pez guabina, jutía y pescado ahumado, maíz
tostado, ero, obi, kolá, osun naború, aira, pimienta de maravilla (de
los tres colores), cabeza de gallo, chiva, paloma, chivo.

Tierra de un Bibijaguero, 21 Bibijaguas, tierra de cangrejo de


Atemoleta, hueso de Egungun, cabeza de lechuza, sangre de toro, polvo de
tarro de Malú, cuentas de todos los Santos, tierra de una sepultura,
Iyefá de los 256 Odu de Ifá.

Esta carga come primero 3 palomas con Orun, Jicotea con Shangó y
gallinas negras con Ifá del Awó. Con esta carga se rellena la cavidad
inferior del cráneo, se sella con cera de las velas de Olofin, sobre
esto se coloca la división interior del cráneo y en cada división lleva:
Derecha Izquierda

-Mano grande de 21 Adele -Mano chiquita 19 Adele

-Leri adié seca (atena) -Leri adié seca (atena)

-Lerí de ejá seca -Leri ejá seca

-Leri de ekú seca -Leri ekú seca

-8 Mates -8 Mates

-8 Aye igbo - 8 Aye Igbo

-8 Oyu Malú - 8 Oyu malú

-8 Otá dundun -8 Otá dundun

-8 dilogunes de Osha keké -8 dilogunes de Osha keké

-Egun elese otun -Egun elese osi

-8Guacalote -8 guacalotes

-1 guataca -1 pala

Así es como vive el Ifá de este Odu. Lleva un collar de Orúnmila que
lleva cuatro tramos de 16 cuentas negra cada tramo y además lleva
ensartada una cabeza de madera con la faz de Egun meji.

El Ifá de este Awó come de vez en cuando con Orun: jicotea y gallina
negra, El Awó de este signo sólo tiene dos nombres son:

/Ifá Ori Malekun /

/Ifá Orun Abi Orun /

//
8- " LA CASA ESCANDALOSA"

HISORIA.

En una ocasión Obatalá y Elegba por mandato de Olofin iban a llevarle


una suerte a Iroso Makelekun, por-que estaba muy pobre y sin salud,
Olofin les dijo: Ven aquella casa a lo lejos vayan y dejen allí esta
suerte.

Obatalá y Elegba cogieron la suerte y salieron a camino y cuando estaban


llegando a aquella casa, oyeron un gran escándalo en la misma y Obatalá
se asustó por lo que decidieron dejar la suerte en una casa ale-daña
donde reinaba la tranquilidad. Así Iroso Yeku perdió una gran suerte por
causa de los escándalos que diariamente había en su casa y Obatalá y
Elegba no volvieron más porque siempre en esa casa pe-leaban unos contra
otros y muy pocas veces reinaba la paz.

9- " SECRETO PARA ESPANTAR A IKU"

REZO: Akapan kanga Orun nikute Ife elese adifafun tinshore akuta
lebo Lodafun Orúnmila Eshu ati Osan-yin

EBO: 1 gallo, 8 platos blancos 8 palomas, 8 cocos, Ashé, Eweriyeye moni,


todo lo que se come, una caji-ta, una teja, demás ingredientes, mucho
dinero.

Aquí el hijo de Osun venció a Ikú, que vencía a los hijos de Ifá. Este
secreto es de espantar a Ikú.

HISTORIA.

Había un Awó llamado Akapan Ganga Orun, que estaba muy anciano y
había
hecho el bien en su vida, y ya estaba cumplido y la muerte estaba metida
en su casa, para llevárselo. Al levantarse por la mañana, se hizo Osode
y se vio este Ifá, que le decía que Ikú venía a buscarlo y que el único
que podía hacer algo era Awó Amosun que vivía en otro pueblo.

Awó Akapan Ganga Orun fue entonces a ver a este Awó, que le hizo Osode
y
le vio este Ifá, pero con Iré. Amosun le marcó rogación con: (el
indicado arriba).

Después de hecho el Ebó, cogió un gajo de un palo, Irosun Osun e hizo


una cabeza del tamaño del Awó, le clavó la cajita encima, le echó lo del
Ebó y de cada viento, cogió y colgó una paloma y que así lo llevara para
su casa, y allí le diera una paloma a la 7 de la mañana; una al as 12
del día y una a la 7 de la noche y otra a las 12 de la noche y que al
día siguiente le diera las restantes 4 palomas a Obatalá con los 8
co-cos y los 4 platos con los colores de su osun (funfun), que también
le preparara comida a Ikú en una este-ra con los colores de ella; que
son: Amarillo, Rojo, Blanco, Negro, Verde y Azul, una teja con: Iroso
Yeku, carnero, gallo y todo lo que se come. Así lo hizo Awó Akapan Ganga
Orun, y le ganó la batalla a Ikú, gra-cias a Awó Amosun.

10- AQUÍ IKÚ COMIÓ ANIMALES POR PRIMERA VEZ.

REZO: Iroso Kaleku komo Awó Ifá belala belelele Awó akuada,
kualerere Ifá Oni Bara Baniregun Awó Oba Yebeiye Ikú, karere. Awó
Oba Yebeiye Ikú Iroso Kaleku Awó moyabe, Ikú Oba koloye Awó Oba
kolo-ye koyere nija, inle akuaro abeyeku Iroso Kaleku komo Awó Ifá
Oba koloye Ifá Kaferefun Orúnmila, Kafere-fun Shangó, Kaferefun
Elegba.

EBO: gallina negra, pollón, silla, muchas telas, muñeco,


aguardiente, eko, jutía y pescado ahumado, man-teca de corojo,
tierra de cangrejo, mucho dinero.

El Awó que hace el ebó se tiene que limpiar primero con 9 pedazos de
coco, después se limpia con una paloma y al aleyo también se limpia con
la paloma, después se le da sangre de la paloma al Ebó y la misma va en
el Ebó, con los 9 pedazos de cocos. Acto seguido se le da coco a Elegba
y se le da cuanta de lo que se va hacer, se le da el pollón, habiéndose
hecho Sarayeye el Awó y el aleyo, y se manda final-mente el pollón a la
manigua.

Este ebó se le hace a la persona de espalda, rezándosele a Eshu Ipako y


al terminar sé la gallina negra a Ikú, de esta forma; se abre un hueco
al lado de una mata, si es de ceiba mejor, se le pone la teja de Ikú en
el hueco, se pone al aleyo de espalda y se le da coco a Ikú, y después
se le da la sangre en el hueco, cantándole a Ikú esta llamada:

/“ Iba Ikú Oreo Bayebi Ikú Unlo Bayebi, Ikú Mowa //Bayebie, Ikú Mowa ni
Olorun Bayebi Ikú Ikú, Olo//run”.///

Después se tapa el hueco. En este camino nació el cambio de vida, y por


primera vez Ikú comió carne de animales.

HISTORIA.

En la tierra de koyeronifa, Vivía un Awó que se llamaba Awó Ifá Oba


Kolaye, quién tenía el gran secreto y poder de la sombra para salvar a
todos sus hijos que vivían en aquella tierra de Ikú (Ipkuo-Okú).

Awó Oba Kolaye los paraba delante de un gran secreto (un fundamento de
Anyonú) que él tenía y que se lo había entregado su padre Awó Oba
Yebeiye Ikú y lo hacía con una gallina negra a todo el que se iba a jurar.

Awó Oba Kolaye lo sentaba en una silla y cantaba:

/“Akuada oba yebeiye Ikú akuada ///

/Oba yebeiye Ikú akuada /

/Oba yebeiye Ikú /

/Ikú leleo Akuada oba yebeiye Ikú”.///

//
Mataba la gallina negra, detrás de la silla en la cual estaba sentada la
persona, y se desaparecía lo que dejaba en la silla.

Ikú iba a cada rato a visitar la tierra de koyenonifá Inlé; y al llegar


no encontraba nada más que la silla y la gallina negra. Ikú se ponía
roñosa y soberbia y se apretaba la cabeza ella misma, porque tampoco
encon-traba a Awó Oba Koloye, quién por la virtud que tenía se volvía
una sombra que Ikú la confundía con la noche y así de esa forma Ikú no
encontraba a sus hijos. Ikú salió de allí muy disgustado y preocupado,
porque en la única tierra que ella tenía nunca encontraba a nadie, que
era la tierra de Awó Oba Kolaye.

Un día Ikú fue a visitar a Olofin y no lo encontró, saliendo muy


disgustado y por el camino empezó a can-tar:

//

/Elegba Nanire Ikú /

/Elegba Nanire Ikú Loguao. /

Elegba que venía por el camino, vio a Ikú y se le presentó,


preguntándole lo que le pasaba. Ikú se lo contó todo, que estaba bravo
con Awó Ifá Oba Kolaye. Elegba que una ocasión le había pedido un pollo
y éste no se lo había dado. Le dijo a Ikú, ven conmigo que vamos a
reunir a varios Awoses para que manden a buscar a Awó Oba Kolaye,
Elegba
e Ikú salieron para la tierra Bebeye Awó Mawada y allí se reunieron con
los demás Awoses.

En esa tierra vivía el padre de Awó Oba Kolaye, quien enterado de lo que
le sucedía mandó a buscar a su hijo con Elegba. Awó Oba Kolaye estaba
disgustado e inconforme, cuando llegó a la tierra de Belele Awó Mawada,
se encontró allí con su padre, el cual lo llamó a un lado y habló con
él, requiriéndolo y le dijo, tu tienes que darle un pollo a Elegba y
cada vez que tu hagas Paraldo de tu signo, tienes que enterrar la
ga-llina en un hueco, para que Ikú nunca encuentre rastro de nada, ahora
tu tendrás que ser esclavo de Ikú, por no haber hecho las cosas como yo
te las enseñé . Tu ha querido ser más que yo y tendrás un castigo y
tendrás que hacer un juramento con Ikú.

Awó Oba Yebeiye Ikú hincó a su hijo y a Ikú delante de los Awoses y le
dijo: “Juren que van a cumplir este pacto para siempre, que tu enterrará
la gallina en un hueco, y así salvarás a algunos de tus hijos”.

Ikú y Awó Oba Koloye, (que es la gran sombra), tenían que salir antes
que Ikú, para indicarle a Ikú lo que la sombra quería comer y le, dijo:
“Bueno tu le echas la tierra y así de esa forma juraron Ikú y Awó Oba
Koloye delante de Oba Yebeiye Ikú y los demás Awoses.

Para hacerle una demostración, Awó Oba Kolaye, trajo una paloma y una
gallina e Ikú que nunca había comido animales, se lo comió y le dijo: “Y
tú lo tapas”, y así lo hizo Awó Oba Koloye y cuando les estaba echando
la tierra encima empezó a cantar:

//

/“Oba Koloye Oba Koloye///

/Oba Koloye Iwa Iinle /

/Oba Kolaye”///

Nota: El ebó y la silla se llevan al pie de un árbol y se abre un hoyo y


se le da unyen a Ikú y todo se entie-rra.

11- LA CAPA NEGRA.

EBO: gallo, carnero, 2 gallinas negras, tela negra, tela blanca, tela
roja, platos, palomas, muñeco de barro, muda de ropa sudada, tierra de
la casa, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, ekrú, olele, maíz
tostado, miel, aguardiente, manteca de cacao, coco, vela, mucho dinero.

Historia.
En este camino había un Awó que era sastre y vivía muy bien, al extremo
de que toda la gente le tenía envidia, pues él se vestía muy bien. Iroso
Yeku, que era el sastre, usaba una capa negra. Un día al exami-narse, le
salió su mismo Ifá y se hizo Ebó, (el indicado arriba). Además Ifá le
indicó que tenía que cuidarse de las visitas.

Una noche Ikú (la Muerte) vino a buscarlo y tocó a la puerta de la casa,
Iroso Yeku no abrió la puerta y mandó a su mujer, la mujer al abrir la
puerta y ver a la Muerte, le comunicó que su esposo estaba dur-miendo.
La Muerte se marchó y al día siguiente volvió a preguntar por el Awó. La
mujer le volvió a comuni-carle a la Muerte que estaba durmiendo, pero
Iroso Yeku olvidándose de la indicación de Ifá, preguntó quien era, la
mujer le dijo que se callara la boca, él no hizo caso y salió a recibir
el visitante y cuando salió, la Muerte le quitó la vida por
desobediente. Le quitó la capa y se marchó.

La muerte con la capa se presentó en la plaza, donde se encontró con


Obatalá y se sentó allí. Cuando empezaron a llegar los comerciantes,
Ogún y vieron a la Muerte, salieron gritando y corrieron para la casa de
Orúnmila, éste al oír la gente preguntó que pasaba, cuando los
comerciantes le explicaron lo sucedido, Orúnmila cogió una gallina
negra, se limpió con ella y se fue para la plaza.

Cuando llegó y vio a la Muerte, le dijo: “Tú no puedes estar entre los
vivos, tiene que irte para tu destino”. Orúnmila cogió a la gallina
negra y se la dio a la Muerte y así fue como ésta se fue para su destino.

Nota: Hay que darle de comer a la Muerte (Ikú). Cuando sale este Odu en
adivinación, hay que darle de comer a Ikú una gallina negra,
independientemente del paraldo que hay que hacer. Además hay que darle
de comer a Ogún y al ángel de la guarda de la persona.

12- LA ADIVINACIÓN LA HIZO ANTES DE BAJAR A LA TIERRA.

KAKARE AWÓ. PELU AGBA AWÓ. AWON MEJEJI ADIFAFUN


ORUNMILA NIFO TI OWA YE.

Un joven Awó y un anciano Awó fueron los dos Awoses que adivinaron
para
Orúnmila al principio

del tiempo . Ellos le aconsejaron que sirviera a su ángel de la guarda


con una gallina de guinea y de hacer sacrificio para los enemigos con
tres babosas. Debía cubrir la boca de la primera babosa con fango, la
segunda con sal, y dejar la tercera como estaba. El sacrificio debía de
ser hecho para evitar problemas de sus enemigos en la Tierra. Él hizo el
sacrificio antes de bajar a la Tierra.

La primera adivinación que hizo en la Tierra fue para una mujer


embarazada. Él le aconsejó que lavara su cabeza con un chivo sobre el
trono de Eshu, para evitar tener problemas durante el parto. Ella hizo
el sa-crificio y posteriormente tuvo un parto sano y seguro.

Mientras tanto, él confrontaba problemas con sus enemigos, pero a causa


del cuidadoso sacrificio que había hecho en el Cielo, ellos no pudieron
hacerle nada. Para vivir en la Tierra, se le aconsejó rezar mu-cho, y
servir a Eshu diariamente, y darle lo que pidiera. Él hizo todo como le
fue dicho y vivió hasta una edad avanzada, y sobrevivió a todos sus
enemigos.

Cuando este Odu sale en Igbodun o adivinación, a la persona se le


aconsejará servir a Eshu siempre, por-que Eshu lo ayudará a él ó ella a
vencer a sus enemigos.

13- SE ADIVINÓ PARA LA SACERDOTISA DIVINA LLAMADA


OYÉ.

Él adivinó para Oyé cuando estaba deseosa de tener un hijo. La mujer


hizo el sacrificio recomendado para ella con una gallina de guinea para
su cabeza y un chivo a Eshu. Quedó embarazada y posteriormente dio a luz
un hermoso varón que fue llamado Ifamudewa.

Con el tiempo la sacerdotisa divina Oyé, ella misma fue capaz de


suministrarle medicina a las mujeres embarazadas para que tuvieran un
parto seguro. En una ocasión les dio medicina a dos mujeres embara-zadas
con el respaldo de Orúnmila de manera que tuvieran partos seguros. Ambas
tuvieron hijos varones, a los que se le dio Ikin (Ude) y ambos fueron
llamados Ifamudewa.
Aunque una de las dos mujeres era muy arrogante ya que era una bruja.
Después del parto, la mujer bruja no homenajeó a Orúnmila. Ella solo
hizo alguna visita a Oyé, quien sin embargo le dijo que no fuera tan
malagradecida con su benefactor, Iroso Yeku.

Poco tiempo después de eso, su hijo enfermó. Cuando ella fue donde Oyé,
ella le dijo que fuera donde Orúnmila con una gallina de guinea, cuatro
babosas, rata, pescado y nueces de kolá y que cualquier medi-cina que él
le diera al muchacho lo curaría. Finalmente, ella fue a ver a Orúnmila,
con los materiales y éste le hizo el sacrificio. En la adivinación, él
le dijo que ella era la única culpable por la enfermedad del niño. Él la
acusó de no tener compasión, por intentar matar a su hijo que tanto
había deseado, la mujer aceptó la acusación y prometió liberar al niño.
Después de eso el niño se puso bien. Entonces Orúnmila cantó esta canción:

/“EBA MI DUPE LOWO OYE MO OYE///

///OYE MO WA SHERE. //OYE TA NI NO OMO” ///

Traducción:

Oyé yo te agradezco, gracias Oyé

Oyé la benévola que tú eres, por ayudar a salvar la vida de su propio


hijo.

Cuando este Ifá aparece en el Igbodun, inmediatamente la persona


preparará su Eshu con un chivo y ser-vir el nuevo Ifá con una gallina de
guinea, cuatro babosa, rata, pescado y nueces de kolá, por motivos de
sus hijos. Se le aconsejará de servir a Eshu con un chivo para evitar
pérdida de su legítima posición a otra persona. También deberá servir su
cabeza con una gallina de guinea.

14- EL SACRIFICIO PARA LAS FORTUNAS ONDULANTES.

IFA NI IKALAYE KPAYE. EMINA MIKALAYE KPAYE


ORI KAASO FUN OMO OGÚN. KO TERA MA EBO RIRU

OUN FO KALAYE KPAYE. EMINA MO FO KALAYE KPAYE

IFA NI KA SO FUN OMO UJA. KO TERA ME EBO RIRU

ORUNMILA OLOUN SE KOLAYE KPAYE. EMINA FO KALAYE


KPAYE

ONI KA SO FUN AKAKPO MI. KO TE RA ME BO RIRU

ORUNMILA OUN SO FUN KALAYE KPAYE. EMINA FO KALAYE


KPAYE

ONI KA SO FUN OMO ORISHA KO TE RA MEBO RIRU.

Una situación en la cual una suerte llega para sustituir a otra ya


existente en vez de complementarla, se llama Alaye Kpaye, tales como la
pérdida de una esposa después de haberse casado con otra.

Para detener la inclinación a que retome. Orúnmila aconsejó a los


muchachos de Ogún, Oyá, Orishas y a sus propios hijos, hacer sacrificio
con un chivo, gallo, tijera, hilo blanco y negro, además de importantes
hojas que serán obtenidas por el sacerdote de Ifá.

El chivo se le da a Eshu. La sangre del gallo se emplea para moler las


hojas, y marcado alrededor de las muñecas. El resto de la medicina se
moldea alrededor de la tijera y amarrado, con el objetivo de ser
man-tenido siempre en el bolsillo.

Cuando Iroso Yeku aparece en la adivinación, a la persona se le


aconsejará hacer este sacrificio especial para evitar reemplazar una
suerte con la otra. Si sale para una mujer, se le dirá hacer sacrificio
para evitar el peligro de no durar mucho con su esposo. Lo mismo ocurre
con el hombre.

15- SACRIFICÓ PARA ALEJAR EL PELIGRO DE LA MUERTE.


ORUNMILA KI IROSUN YEKU. EMINA NI KI IROSUN YE KU

ORUNMILA NI KI IROSUN YI FI YE KU

Orúnmila le dijo a Irosun que alejara la muerte

Yo también le dije a Orúnmila que alejara la muerte.

Orúnmila le preguntó a Irosun que debía utilizar para alejar a la


muerte. Irosun le contestó que él no sabía que utilizar para alejar a la
muerte. Orúnmila le dijo a Irosun que utilizara rata, pescado, akara,
ekó, conejo, gallina, kolá, una botella de aceite y una gallina de guinea.

Si este Odu aparece en la adivinación como Ayeo (Osobo), significa que


la muerte está tras las huellas de la persona, y que ella o él deberá
hacer sacrificio con paloma, akara y ekó.

16- SACRIFICIO PARA ALEJAR A LA MUERTE.

Orúnmila dice que la gente habla de uno cuando uno, tiene


desenvolvimiento, se casa con una nueva mu-jer, tiene un hijo, lo hacen
jefe, construye una casa y cuando uno muere. Es entonces cuando él
aconseja que para mantener la muerte alejada, se necesita hacer
sacrificio con un carnero ó carnera.

AKUTAN MO RI BOROGI

KA KIMI KU. MA FI DI LE

OLORUN TI LE KUN. A O NI KU SI OMODE

AGIDI MOGBON YIN. OLORUN TI ILEKUN.

Traducción:

Tuve que usar el carnero para sacrificio

Para evitar que mi vida muriera

Usaré el carnero para apaciguar a la Tierra y


Suplicaré a Dios que cierre la puerta contra la muerte

No moriremos jóvenes. Me niego obstinadamente, y

Ruego a Dios que selle totalmente el sendero de la muerte

*TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA *

**

*IROSO IWORI *

*+ *

*O I *

*I I *

*I O *

*OO *

REZO: Iroso Wori Iroso ni bayé ni baun ni tenshe ni Lodafun Ayó omo Odé,
Maferefun Shangó.

IFA de:

-Mal agradecidos, la persona habla de la que le da la comida, de la que


lo ayuda

-Kaferefun Orishaoko y Agayú.

NACE:

-Los Estibadores, los cargadores.

MARCA:
-Locura, la persona no piensa lo que hace y se expone al peligro y esto
puede ocasionarle la muer-te o sufrir una larga enfermedad, una larga
cárcel o limitaciones físicas.

SEÑALA:

-Que la persona tiene una carga pesada que ya no puede soportar.

-Muerte en una travesía marina.

-Que la persona tiene la cabeza llena de idea s vacías imposible de


realizar.

-Que la persona se acuesta de una manera o se levanta de otra forma


distinta, si se acuesta pobre puede levantarse rico, si se acuesta rico
puede levantarse pobre, si se acuesta sano puede levan-tarse enfermo, etc.

-Que en la familia hay personas nerviosas o locas.

-Deudas con Azojuano que deben ser pagadas.

-Que a la mujer la pueden vaciar.

-Muerte en una travesía marina.

HABLA:

-Que la persona es amiga de coger lo que no le pertenece.

-Que por éste Ifá se tiene un pie en la cárcel y otro en el cementerio.

-Que por la soberbia se puede tener un derrame cerebral.

-Para el hombre: Tres persona lo persigue por causa de una mujer, tiene
dos mujeres que lo celan mucho. Tiene tres hijos y uno no es negro ni
blanco, es mulato achinado.

-De padecimiento del estómago y que hay que cuidarse la sangre.

-De que la persona tiene que reprimirse mucho por estar donde vive y
tiene deseos de irse de allí, para lograrlo tiene que hacer Ebó.

-Que para el hombre joven tiene que ponerse tratamiento para poder tener
familia.

-Que el marido tiene que llevar a su mujer al pie de Orúnmila para que
le hagan Ebó, para que no se muera, pues será una pérdida irremediable
para él.

-De herencia allende el mar

-De persona con problemas en la barriga.

-Que viene a saber de alguien que se embarcó y no ha llegado a su destino.

-Que la persona está al garete por las adversidades de la vida.

-De que aquí fue donde el campesino sembró una mata de palmera
desconocida, y cuando creció se llenó de espinas y no pudo recoger los
frutos de ésta.

-Que aquí Agayú era barquero (la persona tiene alguien encima que le
estorba).

-De que su mujer pelea mucho con Ud. y cuando se enfurece hay que
dejarla.

-De flujos en la mujer. Tiene que ponerse tratamiento para tener hijos.

-De que los enemigos son los prietos y uno colorado.

-De dentro de las personas de su confianza hay uno que lo va a


traicionar, ya que esta persona está agazapada en espera de un descuido
para eliminarlo.

PROHIBICIONES:

-No le pueden picar los mosquitos, puede padecer malaria (paludismo). Si


le da fiebre tiene que ir rápidamente al médico.

-No puede comer frijoles negros.


RECOMENDACIONES:

-Darle de comer a Orúnmila y a la puerta de la casa (Shilikún Ilé).

-Hay que tener mano derecha y mano izquierda para gobernar la casa.

-No ayude a nadie que no le agradecerán nada.

-No tenga la cabeza dura para que no pierda.

-Aquí todos los hijos de Agayú tienen que recibir Oduduwa para que no se
queden calvos, porque ellos comían juntos

-Se le pone a Elegba pescado en salsa.

DESCRIPCION DEL ODU IROSO IWORI.

Este es el Odu 79 del Orden Señorial de Ifá

Este Odu habla que no existe paz ni tranquilidad ni un desenvolvimiento


genuino. Las dificultades y los cambios son parte del crecimiento y la
sabiduría. La persona necesita realizar en largos términos sus
obje-tivos y deseos aunque su gratificación será en corto tiempo.

Este Ifá prohíbe a la persona que le piquen los mosquitos, pues se puede
enfermar, bien sea de malaria u otras enfermedades.

Este Ifá es de malagradecidos, pues la persona habla mal de aquel que lo


ayuda, o del que le da la comi-da. También aquí la persona tiene la
cabeza llena de ideas vanas, cosas imposibles de realizar.

Este Odu señala: que la persona tiene una carga pesada sobre él y que no
puede soportar. Muerte en una travesía marina. No comerá frijoles
negros. Que la persona se acuesta de una forma y se despierta de otra.
Si se acuesta pobre, puede levantarse rico y viceversa. Si se acuesta
con salud, puede amanecer enfermo o viceversa. Es un Ifá de inestabilidad.

La persona es amiga de coger lo que no es suyo. Se tiene un pie en la


casa y el otro en el cementerio.
Por este Odu, la persona tiene familiares con padecimientos de los
nervios o locas.

Señala deuda con Azojuano (San Lázaro), que debe de pagar.

Para un hombre: Tres personas lo persiguen por causa de una mujer. Tiene
dos mujeres que lo celan mu-cho. Tiene tres hijos y uno es mulato.

Por este Ifá se padece del estómago y hay que cuidarse la sangre. Se
padece de problemas en la cabeza, como: Falta de memoria, Isquemia
cerebral a consecuencias de estenosis, trombosis o de embolias.
Le-siones Hemorrágicas.

La persona está reprimido donde vive y desea irse de allí. Para lograrlo
tiene que hacer Ebó.

Este Odu Habla de persecución de mujeres

Para una mujer: Tiene que ponerse tratamiento para poder tener hijos. El
marido tiene que llevar a la mujer al pie de Orúnmila para que le marque
Ebó, para que no se muera, pues sería una pérdida irreparable pa-ra él.

Aquí habla de herencias allende al mar. También Agayú come junto con
Oduduwa. Y que todos los hijos de Agayú deben recibir a Oduduwa.

La persona en una travesía por el mar, en el río, laguna, presa, puede


ahogarse.

Señala que a la mujer la pueden vaciar por causa de una enfermedad en el


útero o porque le perforaron el útero en un aborto.

La persona con este Odu deberá, poner orden en su casa, pues el


matrimonio no sé respeta y la casa está revuelta y eso lesiona la
estabilidad emocional de los hijos. Cuando se separen, uno va estar
buscando al otro y van a querer pelear con todas las personas con que
conviven.

Este es un Ifá duro. No se puede ayudar a nadie, pues después no se lo


van agradecer. Este Ifá represen-ta a la güira.

RELACION DE OBRAS DEL ODU IROSO IWORI:


EBO: gallo, pollo, 1 palomas, 2 palomas blancas, un muñeco de madera,
arco y flecha, una corona, un clavo de línea que se calienta al rojo
vivo, telas rituales de paraldo, hierbas rituales de paraldo, mucho
ashé, un bastón, 2 guineos, mucho dinero.

Distribución:

El gallo para Eshu, una paloma y dos guineos para Agayú, 2 palomas
blancas para Orishaoko. El pollo para Paraldo. Agayú come con Oduduwa y
todos los hijos de Agayú deben recibir Oduduwa para que no se queden
calvos.

EBO: gallo, 2 plomas, mucho maíz tostado, tela de colores, mucho ashé,
el maíz tostado se le entrega al interesado para que lo vaya regando
desde la plaza hasta su casa haciéndose el borracho.

Paraldo

2 gallinas negras, las telas rituales y hierbas de paraldo, demás


ingredientes, en la tela negra se pintan la siguiente atena: Irete Yero,
Ogunda Fun, Iroso Iwori, Otura Niko , Ogunda Biode, Ojuani Shogbe,
Okana
Yeku y Odi Fumbo, sobre el Odu Okana Yeku se enciende una vela y ahí se
hace el Paraldo con las dos gallinas negras, se da coco y se pone al
lado de una tumba envuelto en las telas, la velas escondida, se regresa
a la casa soplando aguardiente y regando maíz tostado, al llegar a la
casa se le da coco a la puer-ta de la casa, entra y se baña con omiero.
Después del baño se da coco a la puerta de la casa de nuevo, pero esta
vez por dentro de la casa.

Nota: Se prepara omiero y se deja en la casa para cuando venga del


cementerio.

RELACION DE ESES, HISTORIAS DEL ODU IROSO IWORI.

1- La adivinación que hizo antes de bajar a la Tierra.

Se le aconsejó en el Cielo de ofrecer sacrifico a una divinidad la cuál


obraba bajo la cubierta de una bruja (oro), con un gallo, nueces de kolá
y vino de palma y servir a Eshu con un chivo. El hizo los sacrificios.
Los hermanos gemelos Irosun y Iwori entonces decidieron bajar juntos al
mundo.

Entretanto Irosun se confabuló con dieciséis brujas de la noche para


eliminar a Iwori. Mientras dormía, una noche, Iwori tuvo un sueño en el
cual veía una cámara de ejecución. Sin comprender el significado del
sueño, decidió ir por adivinación. Ifá le dijo que estaba a punto de ser
engañado, pero que esto quedaría reducido a nada, si él daba un chivo a
Eshu y servía a su Ifá con una gallina y pescado seco envuelto, así lo
hizo.

De las dieciséis envueltas en la conspiración contra Iwori, dos murieron


quedando catorce de ellas. Poste-riormente los Awoses le dijeron que su
hermano menor había sido quién había tramado todo ese complot contra él.
El tenía un Osanyin (Osun-Oghirare en Benin) que era capaz de hacerle
ver lo que acontecía en las reuniones de brujas. Después de darle un
gallo, ñame en polvo sin aceite mezclado con hojas de jen-gibre, (Ighere
en Yoruba y Oziza en Benin), se trasladó hasta la reunión de brujas de
aquella noche en la cual pudo ver los artificios de los catorce
conspiradores.

Aunque las brujas sintieron la presencia de un intruso y se organizó su


búsqueda. Iwori posteriormente fue capturado y acusado de espiar. No
obstante pudo desaparecer antes que pudieran hacerle algún daño.

Al despertar en la mañana, consultó Ifá, quién le aconsejó de invitar a


los sacerdotes de Ifá para que le preparasen las hojas y él pudiera
bañarse con ellas. Después de tomar el baño, los conspiradores,
sa-biendo que él conocía sus planes abandonaron el lugar y lo dejaron
tranquilo.

Cuando este Ifá aparece en la adivinación, a la persona se le aconsejará


de hacer sacrificio a Ifá con una gallina y pescado envuelto y a Eshu
con un chivo, para contrarrestar las malignas maquinaciones de su
hermano menor en su contra. Se le dirá que su hermano menor es un brujo.

2- Adivinó para el pueblo de Iwoye.

KPOMUSHEGHE, AWO WON LO`DE IWOYE. ODIFAFUN WON


L`ODE.
IWOYE NI BI TI WON T`IN FI OMI OJU SHY BERE GBOGBO URE.

El adivinó para la gente de Iwoye cuando deseaban ardientemente la


prosperidad general.

La gente había estado padeciendo de mucha necesidad y privación, cuando


decidieron invitar a Kpomus-heghe para que adivinara para ellos. El les
aconsejó hacer sacrificio con 10 palomas, 10 ratas, 10 pesca-dos, 10
gallinas, 10 gallos, 10 cauries, 10 yardas de tela y una chiva.

Después de hacer el sacrifico, todos los atributos de prosperidad los


cuáles habían abandonado en el pueblo comenzaron a retornar. Seguido del
retorno de la prosperidad, el pueblo experimentaba un ambien-te de
regocijo y comenzaron a cantar en alabanza por Kpomusheghe con las
siguientes palabras.

KPOMUSHEGHE, OWO IWOYW GBOGBO URE, AJE, OYUN

KPELU OMO TIDE IWOYE, KPOMUSHEGHE AWO IWOYE

Cuando este odu sale en adivinación como Ayeo (osobo) para un individuo,
se le dirá que él no tiene mu-jer, o si tiene una está pensando
abandonarlo, que su esposa no es estable. Deberá hacer sacrificio con un
gallo, una gallina y una paloma. Si es Uree (Iré), deberá servir a su
cabeza con un gallo y una paloma.

3- Orúnmila aconseja al adivinado de cuidar sus pasos al Andoi.

ORUNMILA NI KI IROSUN WO IRIN TOMA IRIN

ARIWO URINRIN NI IKA FI KPOMO EKU, OMO EJA, OMO ERAN,


ATI OMO ENIYAN.

Orúnmila adivinó a Irosun que cuidara sus pasos porque es la rata, el


pescado, el antílope y la chiva quié-nes no tienen cuidado de sus
movimientos en la mañana, lo cual los convierte en víctima de la muerte
an-tes del término del día.

Orúnmila le aconsejó a la Akpetebi que cuidara sus pasos porque es la


persona quién se olvida de tener cuidado en su andar por la mañana, por
eso la muerte se la lleva antes de que termine el día. Él sin em-bargo
le aconsejó tener prudencia y sacrificar a Eshu un chivo, añadiéndole un
machete y un palo.

Si este Odu aparece en la adivinación, a la persona se le dirá de tener


cuidado en sus movimientos para evitar una muerte súbita, o para evitar
encontrarse sorpresivamente con un peligro tal que la conduzca a la
muerte. Además de tener prudencia antes dar un paso, también deberá
hacer sacrificio.

4- Se le pidió hacer sacrificio a su hogar Ancestral.

Irosun-Iwori nació en Iwoye pero pasó su vida laboral en Ife. Cuando su


ejercicio de Ifá estaba decayendo, fue donde su sacerdote de Ifá llamado
Otita mi omu di`rebe rebe para que le adivinara. Se le dijo que
re-gresara a su cimiento hogareño en Iwoye, y de comprar una chiva para
sacrificio. Le fue aconsejado invitar a todos los Awoses disponibles en
Iwoye, para que le prepararan hojas incluyendo las hojas utilizadas
pa-ra envolver el Ekó y Eruru (ebieba en Benin) para lavar su Ikin y
para que se bañara después de eso.

Él hizo tal y como le fue aconsejado y su negocio se hizo más


recompensado y prolífico cuando él regreso a Ife. En la altura de su
prosperidad, él invitó a su Awó a una fiesta en su honor donde cantó:

OTITA MI OMU DA IREBE REBE,

ODAFUN ORUNMILA JE SA LO SO`DE IWOYE

IFA WE MI SA-O-OSE IWOYE

ARE DA RA O OSE IWOYE,

IFA WE MI DA O OSE IWOYE,

AWE DARA O OSE IWOYE.

Estaba cantando en alabanza a la eficacia del sacrificio hecho para él


por su adivinador y los Awoses de Iwoye.

Cuando este odu aparece en adivinación, a la persona se le dirá de tener


su propio Ifá, pero que si ya tie-ne uno deberá hacerlo lavar con una
chiva y las hojas apropiadas en el lugar donde recibió su Ifá, para que
prospere.

5- Aweda adivinó para la gente de Iwoye.

Aweda fue el Awó que adivinó para la gente de Iwoye cuando estaban
padeciendo de una enfermedad llamada ogbogbo en Yorubá, de la cuál se
sentían avergonzados en revelar. Fueron aconsejados hacer sacrificio con
mucho jabón negro, muchas semillas de gengibre, rata (eku oloya). Aweda
preparó el jabón para ellos y se bañaran con el en el río. Todos ellos
se repusieron de la enfermedad, después de haber tomado el baño en el
río. Hubo un regocijo general y ellos comenzaron a bailar y cantar en
alabanza de Aweda con las palabras siguientes:

AWEDA AWO IWOYE, DIFAFUN WON L`ODE IWOYW

AWEDA KPELE, AWO IWOFE IFA

IWO NI YI O WE MI DA

AWO IWOYE AWEDA

AWO IWOYW.

Cuando aparece en la adivinación, a la persona se le dirá que una mujer


embarazada está muy cerca de él. El sacerdote de Ifá preparará hojas
para que ella se bañe, y cuando nazca el niño, el o ella deberá ser
llamado Ifa wemida.

6- " QUÍTATE TÚ PARA SALVARME YO".

HISTORIA.

Al principio del mundo, cuando los hombres idearon hacer las canoas;
ahuecaban los troncos de los árbo-les con candela, y después los echaban
en los ríos caudalosos y se subían en ellas y cuando llevados por la
corriente, comenzaban a hundirse por el exceso de peso, los más fuertes
lanzaban al agua a los más débiles para salvarse ellos.

7 " KAFEREFUN AGAYU."


HISTORIA.

En la época en que no se conocían los vapores, y no había medios de


cruzar de un lugar a otro por el mar; hubo una persona llamada Yayu
Orozuz que tenía un negocio grande entre manos, el cual no podía ven-cer
porque tenía pleitos con sus enemigos declarados y ocultos que tenía y
eso no le dejaba hacer lo que quería.

Un día cansado ya de luchar salió a la calle con malas ideas y en el


camino se encontró con Okanankó que es como un mensajero, como Eshu de
los caminos, después de saber lo que le pasaba a Yayu Oro-zuz lo mandó a
casa de Orúnmila quien le hizo Osode y le vio este Ifá y le dijo; que
tenía que conseguir palmiche para poder vencer y que aunque en el pueblo
no lo había él lo iba a conseguir al otro lado del mar, pero antes tenía
que hacer Ebó con: gallo, 4 palomas, una escalera, soga, una cuchilla,
cazuela. Las palomas que fueran negras y lo mandó a llevar todo al mar
después que terminaron el Ebó.

Al llegar a la orilla se encontró con Agayú que al verlo le dijo; Ya sé


a que vienes, y le pidió el Ebó y lo cargó en el hombro y lo puso para
la otra orilla del mar. Donde había una palma dejó el Ebó y subió a esta
y cogió palmiche y Agayú le volvió a pasar el mar y le dijo que le
pusiera cualquier cosa a Yemayá porque habían pasado por su casa, éste
así lo hizo y pudo vencer.

NOTA:

Se coge un ramito de palmiche y se le pone a Shangó unos días y después


a Agayú, otros días se riega por el tablero y se pone en la boca para
vencer.

Ifá NI Kaferefun Agayú.

8- EL LEÑADOR CONFIADO.

HISTORIA.

Una vez había un leñador en un monte, el cual tenía como único medio de
transporte, el río, este le servía para transportar los troncos que él
cortaba con su fuerza y trabajo y como costumbre también este leñador se
transportaba aprovechando el hecho de que los troncos flotaban, él iba
encima de los troncos.

Una vez le dio por saltar de un tronco a otro mientras estos flotaban
río abajo, pero en el agua también flotaba el cuerpo de un cocodrilo y
su cuerpo se confundía entre los troncos por lo que el leñador no se dio
cuanta y en unos de esos saltos de un tronco a otro saltó sobre el del
cocodrilo, confiado en que este era uno de los troncos que él había
cortado. Esto fue aprovechado por el cocodrilo para comerse al leñador
que pereció confiado en que el cocodrilo era uno de los troncos cortados
producto de su trabajo.

Nota: Por ello se dice que la persona que posea este signo, se le
advierte que dentro de las personas de su confianza hay una que lo va a
traicionar ya que está agazapada en espera de un descuido para elimi-narlo.

9 " AQUÍ ODUDUWA LE DIO LA POSESIÓN DEL RÍO A AGAYU".

EBO: gallo, maíz tostado. , Se le da a Eshu el gallo y lo lleva a la


plaza y va regando el maíz haciéndose el borracho.

HISTORIA.

Agayú poseyó sin saber de quien se trataba a la mujer más poderosa de


aquellos lugares. Oshanlá que tenía el don de transmutar su persona,
apareciendo una vez como humilde manceba y otra como una co-rajuda
quimera, implacable en los actos valerosos, altanera para ejercer el
mando y despiadada con el enemigo.

Al barquero no le satisfizo esa aventura que según él lo humillaba en su


condición de varón, pues creía que lo justo era que él hubiera tenido la
iniciativa en hacerle el amor a la mujer como es costumbre. Por eso
cambió de táctica con respecto a los que venían a solicitarle a que lo
llevara al otro lado del río, a ca-da uno le preguntaba quién era y de
donde venía, y después de su respuesta él le exigía el tributo para
pasarlo, sin este requisito no lo llevaba.

Agayú se cruzaba de brazo y se volvía indiferente a todo ruego, cuando


insistían les decía: Busca a otro hombre y paga, de lo contrario pierde
el tiempo.

Un día se le presentó un muchacho y le dijo: “Agayú, quiero ver a mi


madre que está al otro lado del río”, ¿Cómo te llamas muchacho?, No
tengo nombre; Entonces no te puedo complacer, el niño se echó a llorar y
replicó: “Hace mucho tiempo que no veo a mi madre”, quizás después de
esta ocasión lo la pueda volver a ver, no tengo nada soy muy pobre. El
barquero se le quedó mirando fijamente; Mira muchacho regresa por el
mismo camino por donde vine pues yo no puedo virar mis principios y
pasarte en la barca gratis, entonces llévame en tus hombros, hasta ahora
a nadie le ha dicho, te cobro tanto por llevarte en mis hom-bros. El
barquero lo miró fijamente y le dijo: “Muchacho tienes buena cabeza, te
llevaré cargado”. Agayú se puso al niño sobre sus hombros y se introdujo
en el río y tan pronto empezó a caminar notó que el mu-chacho aumentaba
paulatinamente de peso hasta convertirse en una insoportable carga,
haciendo un es-fuerzo tremendo, Agayú sostenía al niño en sus hombros y
le dijo: ¿Que pasa que te has vuelto tan pesa-do?. No proteste y cumple
tu palabra, muchacho, es que ya no puedo más, entonces mírame, Agayú
vol-vió su cara hacia el muchacho y exclamó dejándolo caer al agua,
¡Oduduwa!.

El niño flotando en el agua le dijo: Por tu esfuerzo te doy posesión del


río y desapareció.

10- " SHANGO REY DE OYO".

HISTORIA.

Shangó fue el rey de Oyo, que tuvo conflictos con sus súbditos que fue
desaprobado por ellos, se marchó voluntariamente y desesperado se
ahorcó, sus amigos establecieron el culto de Shangó sobre su tumba y
regresaron a la cuidad prohibiendo a todo el mundo decir como había
muerto.

Shangó descubrió como hacer caer el rayo pero por desventura una chispa
eléctrica alcanzó el palacio, matándole mujeres e hijos, Shangó
perturbado se ahorcó en un árbol de Ayan, de cuyas maderas se hace hoy
día las piezas del Orisha Shangó.

11- " LA CAPA DELTRIUNFO Y LA RECOMPENSA".

EBO: gallo directo a Eshu, una capa, un palo de Jagüey, aguardiente,


jutía y pescado ahumado manteca de corojo, mucho dinero.
HISTORIA.

En este camino había un hombre que tenía una situación muy mala y fue a
casa de Orúnmila, que le vio este Ifá, le dijo que tenía que hacer Ebó y
que si lo hacía eso iba a constituir su gran felicidad. El hombre hizo
Ebó y Orúnmila le dijo que lo pusiera en el monte y que se iba a
encontrar una capa, el hombre hizo Ebó y lo puso en una mata de
Salvadera y después se sentó al pie de un Jagüey y se puso a pensar.

Por esos días estaba el príncipe de cacerías y le tiró a un venado y


éste salió corriendo, él le persiguió pero en la carrera la capa se le
enganchó y no se dio cuenta y siguió corriendo en su caballo, entonces
el hombre que estaba sentado al pie del Jagüey, levantó la vista y vio
la capa y la cogió, era la capa del triun-fo y cuando llegó al pueblo se
enteró que daban una gran recompensa al que entregara la capa del triunfo.

El hombre la entregó y le dieron la gran recompensa gracias a Orúnmila.

12- LAS CONQUISTAS DE LA NATURALEZA.

EBO: gallo, 2 gallinas, 2 palomas, hacha, 9 olelé, 9 bollitos de pan, 2


piedras (que estén cerca del patio de la casa o frente a la puerta de la
casa, agua de río, muchos palos, tierra de la casa, pluma de loro, un
bar-quito de madera, dos remos, mucho dinero.

Historia.

Fue Agayú Sola, quien venció la primera gran dificultad que el hombre
encontró en el camino. El río mien-tras los demás se replegaban
vencidos, Agayú Sola permaneció junto al mismo y decidió vencerlo.

Agayú, encarnaba un fuerte labrador entrado en años, pero con la


decisión y bríos de un joven guerrero. Tras meditar unos instantes, tomó
su filosa hacha y decidió derribar un árbol corpulento del que cortó una
rama e hizo una hoguera, cuyas llamas poderosas dieron el origen al
fuego. Con la madera del árbol cons-truyó una raquítica balsa, y sus
remos, la cual lanzó al río en busca de aventura y de conquistar las
impe-tuosas aguas del río. Después de un gran esfuerzos, logró
conquistarlo, tantas veces lo hizo que al final lo realizaba con
bastante facilidad. Así por obra de Agayú Sola se logró establecer las
comunicaciones entre ambas riveras del río, convirtiéndose por él, el
gran comercio que le produjo grandes riquezas.

Un día se le presentó una mujer vestida con grandes sayas, hermoso


rostro y finos modales, la montó y ella le señaló con un gesto al
barquero que la llevara a la otra orilla. Agayú viendo su porte no
mencionó cual eran las condiciones de su servicio, la acomodó en la
barca y comenzó a bogar hacia la otra orilla. Al llegar la mujer saltó
coqueta y ligera y se puso arreglarse pacientemente sin mirar al
barquero, él al ver a la mujer que no le decía nada, éste reclamó el
pago de su trabajo. La mujer se despojó de su ropa y se acostó en la
hierba, invitándolo a cobrar con su cuerpo lo que Agayú reclamaba, este
la poseyó, después la mujer dijo: “Has tenido el placer de acostarte con
Oshanlá.

El barquero se quedó pasmado sin saber que contestar, mientras la mujer


se alejaba sin mirar atrás, to-mando el camino de Oshagriñan, hacia la
cumbre que la conducía a su Palacio blanco, como las capas de nieve
entregándose a sus menesteres sin darle importancia a su fugaz encuentro
con Agayú. Poco a poco a ella le empezaron las molestias de la
maternidad que produjo el nacimiento de un niño llamado Shangó, que
significaba (corre extraviado) Shan – corre-, Go –extraviado-.

Nota: De acuerdo con la traducción Yorubá, Shangó padecía de súbitos


ataques de locura, durante los cuales corría sin rumbo por los montes y
terminó encarnado en un árbol silencioso y huraño, más claro no puede
aparecer el simbolismo de su propio nombre que lo identifica también con
el sig-zag del rayo.

13- LA MATA DE IKIN Y EL CAMPESINO.

Historia.

Una vez un campesino sembró una mata de palmera desconocida para él,
pues desconocía a que familia vegetal pertenecía, la cuidó muy bien, y
diariamente veía como iba prosperando su misterioso árbol. En muy poco
tiempo le empezaron a salir las espinas y cuando parió sus frutos, el
campesino no pudo coger dichos frutos por causa de las espinas.

Nota: No ayude a nadie que no se lo agradecerán.

9- EL MÁS FUERTE TUMBAN AL DÉBIL.


Historia.

Al principio del Mundo, los hombres idearon hacer las canoas, ahuecaban
los troncos de los árboles con candela; después lo echaban a los ríos
caudalosos y se subían en ellas y cuando llevadas por la corrien-te,
estas empezaban a hundirse por el excesivo peso, los más fuertes
comenzaban a lanzar al agua a los más débiles para ellos salvarse.

Nota: Sé prohíbe montar barco o lanchas y cruzar el río o la mar, pues


puede ahogarse. Para Una mujer la pueden vaciar por causa de
enfermedades en el útero o porque la perforan en un aborto.

14- LA ADIVINACION QUE HIZO ANTES DE BAJAR A LA TIERRA.

Se le aconsejó en el Cielo de ofrecer sacrificio a una divinidad la cual


obraba bajo la cubierta de una bruja (Oro), con un gallo, nueces de kolá
y vino de palma y servir a Eshu con un chivo. Él hizo los sacrificios.
Los hermanos gemelos Irosun y Iwori entonces decidieron bajar juntos al
Mundo.

Entretanto Irosun se confabuló con dieciséis brujas de la noche para


eliminar a Iwori. Mientras dormía, una noche, Iwori tuvo un sueño en el
cual veía una cámara de ejecución. Sin comprender el significado del
sueño, decidió ir por adivinación. Ifá le dijo que esta a punto de ser
engañado, pero que esto sería reduci-do a, si él daba un chivo a Eshu y
sirviera a su Ifá con una gallina y pescado seco envuelto. Así lo hizo.

De las dieciséis brujas envueltas en la conspiración contra Iwori, dos.

**

**

*TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA *

**

*IROSO ODI *
**

*+ *

*I I *

*O I *

*O O *

*I O *

**

REZO: Iroso Di mandulain ati eintoshe oun omó Orúnmila. Adifafun


Orúnmila kowaye.

IFA de:

-El Recogedor de hierbas.

-Del bueno y el malo.

NACE

-El Amor.

-La Acondroplasia, personas enanas con cabeza desarrolladas y con


defectos óseos en piernas y brazos.

Este es el IFA que vive en agua.

HABLA

-Que hay que darle adié dundun a Orúnmila.

-De que aquí gobiernan las mujeres.

-La mata de cedro que es amarga y la mata de almendra que es dulce.


-Que el que va a la cuidad no vuelve.

-Que se trata de las personas con falsedad.

-Que hay que tener cuidado donde se pisa.

-Del bueno malo que envolvió una piedra en marabú y cuando el hermano
estaba descuidado se la tiró y cayó privado del conocimiento, lo
introdujo en una caja y lo echó al mar para que se ahogara.

-Que tendrá un hijo que se llamará iré(suerte). Lo tendrá con persona de


conducta ligera, cuídelo bien, que será su felicidad.

-De tres enemigos persistentes.

-Que el padre por oponerse a las relaciones de las hijas, sólo logrará
que estas se tornen de con-ducta ligera.

-Que las personas no tienen asiento en ninguna de sus cosas.

-Si es mujer: Es más decidida que su esposo.

-Ha tenido más de un marido y lo ha dejado por las malas formas. Padece
de fuego uterino. Dice Elegbara que él es su padre, su hermano y su amigo.

-De desvanecimientos momentáneos. Vaya al médico.

-De vencimiento de los enemigos.

-De enredos y que si Ud. le hace caso a esos enredos Ud. se perderá.

-De oposición familiar a la mujer con que Ud. vive.

-De persona que no tiene paradero fijo.

-De tener cuidado con una traición.

-Que Ud. escapa de sus enemigos, así como con las manos no alcanza las
peces en el río y en el mar, así sus enemigos no lo alcanzarán. Se debe
dar dos Ejá tuteo a su leerá.
-Que aquí Orúnmila tenía las manos cortas y no alcanzaba.

PROHIBICIONES

-No puede subirse en escaleras, sillas, etc. para coger lo que sus manos
no alcanzan, no sea cosa que le sienta mareo y se caiga y a su vez sufra
un accidente fatal.

-Este Ifá prohibe, que salga a la calle con otra persona.

RECOMENDACIONES

-Hay que cumplir con Obatalá y limpie su casa y su cama

-No se puede fiar de nadie incluyendo a los de la misma familia.

-Nunca abra ningún resguardo que tenga.

-Hágale misa a una mujer que tubo, que es difunta.

-No brinques ni pise cañerías, ni mangueras que se afloja su virilidad y


se atrasa.

-Ud. y las personas que están junto a Ud., tienen que hacer ebó para no
morirse.

-Tenga cuidado con un mal paso que puede dar.

-No llore por el dinero ni la miseria que Ud. está pasando.

-No pelee con su mujer y siga los consejos que ella le da.

-No ande con nadie porque le es atraso.

-Reciba mano de Ifá Awofakan o Ikofáfun.

-No trate a nadie con falsedad.

-Hay que rogarse la cabeza con dos pescados frescos.


-Si es mujer para que todo le salga bien tiene que tener contacto con un
Awó.

-Debe hacer dos ebó uno para la casa y otro para la persona.

HIERBAS DEL ODU.

Algodón

Ewe Oriyé

Plátano Africano

Ewe Buré

Mala Cara

OSOBO IKU.

-Aquí habla el bueno-malo que envolvió una ota en un Marabú y cuando el


hermano estaba descui-dado se la tiró y cayó privado del conocimiento y
luego lo echó al mar para que se ahogara.

-Aquí los enemigos quisieron matar a Orúnmila (La Jicotea y la Serpiente)

OSOBO ARUN.

-Nace la Acondroplasia (los enanos). Aquí Orunmila tenía las manos


cortas y no alcanzaba.

-Si es mujer, se padece de fuego uterino.

-Se sufre desvanecimientos momentáneos.

OSOBO OFO.

-Habla de pérdidas de los hijos por oponerse a sus relaciones y que


éstos se tornen de conducta li-gera.

OSOBO EYO.
-Habla de tres enemigos persistentes.

-La mujer ha tenido más de un marido y lo ha dejado por las malas formas.

-Tenga cuidado con una traición.

IRE AIKU.

-Que tendrá un hijo que llamará iré, lo tendrá con persona ligera,
cuídelo que será su suerte.

-Dice Elegba que él es su padre, su hermano y su amigo.

IRE ASHEGUN OTA.

-Habla de tres amigos persistentes.

-La persona no tiene asiento en ningunas de sus cosas.

-De vencimiento de los enemigos, Ud. escapa de sus enemigos, rogación


con dos pescados fres-cos.

-Habla de oposición familiar a la mujer con que Ud. vive.

-La persona no tiene paradero fijo.

RELACIÓN DE OBRAS DEL ODU

Se ruega a Orúnmila con dulces que tengan almendra que es dulce.

Se dan dos pescados frescos a la cabeza.

Se dan dos adié dundun a Orúnmila.

EBO:

Akukó, eyá oro seca, ewe oriye, Abure, eyele, Oguedé. Después del ebó se
le entrega para que lo sople 8 días por la mañana en la puerta de su
casa hacia la calle pidiendo la unión de todos. Con el dedo del me-dio
de la mano derecha untado en ese iye en el piso para que todos lo que
salgan de la casa pisen.

El akukó a Elegbara. El ebó a una palma

EBO: Ota, Euré, la reliquia, eyele meyi, tijera, escoba y $6.30

RELACION DE ESES, HISTORIAS DEL ODU IROSO ODI.

1- La adivinación hecha para él antes de bajar a la Tierra.

Uno se levanta después de dormir, y es mejor decirle a un hijo acerca de


la salvación antes que de la muerte, en la adivinación.

Estos fueron los Awoses que adivinaron para Irosun-Odi cuando venía al
mundo. Le fue dicho hacer sacri-ficio ya que sus éxitos le iban a crear
muchos enemigos a su alrededor en la Tierra. Por lo que tuvo que servir
a Eshu con un chivo. Se convirtió en un sacerdote de Ifá de mucha
práctica y llegó a ser muy efecti-vo en eso. Se hizo tan próspero que su
éxito le produjo enemistad entre sus familiares y otros adivinos. A
medida que empezaba a confrontar dificultades causadas por sus enemigos,
él fue por adivinación. Se le dijo de hacer sacrificio con un chivo a
Eshu, quién finalmente ayudó a que él desbaratara los malvados planes de
sus enemigos.

2- Se adivinó para el Gato, la Rata y el Pez.

El Gato, la Rata y el Pez fueron por adivinación. Le dijo al Gato que


hiciera sacrificio para evitar que car-gase con el yugo de los problemas
de otro. Se le dijo que le sacrificara a Eshu, a su cabeza ya su Ángel
de la guarda. El sirvió a su cabeza y a su Ángel de la guarda, pero
falló en servir a Eshu.

También aconsejó a la Rata que hiciera sacrificio similares; pero no


hizo ninguno. Entretanto, la Rata se acercó al Gato para ayudarlo a
capturar al pez del río. El Gato contestó que él no sabía nadar. Sin embar-

go el gato decidió intentar cuando la Rata prometió darle un buen pedazo


de carne si él tenía éxito en atrapar al Pez por él.

El pez también fue a ver a Orúnmila por adivinación, y se le dijo que


los enemigos estaban tramando algo en su contra. Orúnmila le dijo al Pez
que hiciera sacrificio con quimbombó, jabón y una gallina. Sin pérdida
de tiempo hizo el sacrificio. Al cual Orúnmila le añadió hierba Bleo
blanco (ewe tete) irowa y odondon, para el quimbombó, para prepararle un
jabón con el cual bañarse. Después de eso, el Pez estableció su
domici-lio en el agua, donde su cuerpo se hizo resbaladizo y escamoso.

Finalmente cuando el Gato fue en su búsqueda al Río, lo encontró


bailando. El Gato reanudó su ataque, pero el quimbombó sobre el cuerpo
del Pez hacía imposible que el Gato pudiera atraparlo.

Fue cuando el Pez nadó hacia las profundidades del río y se mantuvo a
salvo de las amenazas del Gato, quién regresó a su casa, disgustado.
Antes del gato salir del agua, ya había ingerido muchísima agua. le tomó
mucho tiempo deshacerse de toda esa agua que tenía en su estómago.
Después de eso, fue a ver a la Rata para pedirle el pedazo de carne que
él le había prometido darle. El en realidad le pidió una chiva para
agradecer a su cabeza por no haber perdido la vida en el río.

Por su parte, la Rata argumentó que como el Gato no había tenido éxito
en su empresa de capturar al Pez, no tenía ningún derecho de reclamar
pago. Entonces el Gato atacó y mató a la Rata mientras los hijos huían.
Fue desde entonces que el Gato comenzó a matar a la Rata para
alimentarse, producto del sacrifi-cio que él se había negado hacer.

Cuando este Odu aparece en el Igbodun, el sacrificio especial (Ono-Ifa o


Odiha) el cuál fue preparado para el Pez deberá hacerse para la persona,
para protegerla de poderosos enemigos.

Si aparece en la adivinación ordinaria, la persona deberá servir; a Eshu


con un chivo, a su cabeza con un gallo, y a Ifá con una gallina, para
evitar cargar con el peso de los problemas de otro.

2- Se adivinó para Onijama Akoko.

BIAYE BA YE WON TON, IWA IBAJE NIWON UHI. ADIFAFUN


ONIJAMA AKOKO TI YIO
FI OBIRIN RE MO ORO.

A la altura de la prosperidad, algunas personas recurrieron a la


depravación moral más vil. Este era el nombre del Awó que adivinó para
Onijama Akoko, un robusto Sacerdote de Ifá que amaba a su esposa tanto
que no había secreto alguno que él no le revelara a ella. De hecho él
preparó a su esposa para se hiciera diabólica y esotéricamente tan
fuerte como él. Ambos, él y su mujer podían trasformarse en sus-tancias
orgánicas e inorgánicas.

Tan pronto como la esposa descubrió que no había nada que él esposo
pudiera hacer que ella también hiciera, se volvió engreída y
despreciable. Cada vez que le echaba las manos a su esposa por encima,
ella lo insultaba. Si él se convertía en un Tigre, ella se convertía en
un Gorila. Pronto el esposo vio su incapa-cidad total para hacer algo
que frenara a su insubordinada esposa.

Entretanto, la divinidad de Oro estaba enfurecida por la rudeza de la


esposa de Onijama. Este era el único culto en el cuál Onijama Okoko no
podía inicial a su esposa, ya que está terminantemente prohibido para
las mujeres conocer el secreto. Encolerizada, la Divinidad de oro salió
del bosque una noche para matar la esposa de Onijuma-Akoko.

En la adivinación para una mujer, se le aconsejará de tener cuidado con


comportarse despreciablemente con su esposo, para que no vaya tener una
muerte repentina, sin previa enfermedad. Para un hombre, se le dirá que
su amor por su esposa es tan excesivo que le está confiando sus
secretos, y haciendo esto, la puede estar conduciendo a la muerte.

3- Adivinó para Jika-Jiku que podía revivir a los muertos.

SIMI TITI, AWO SIMI TITI. SIMI RERE, AWO SIMI RERE

ADAFA FUN jIKA-jIKU TIN`SHE ORE OKALA.

Escóltame lejos y escóltame hasta el punto que yo escojo, fueron los


Awoses que adivinaron para Ji-ka-Jiku que se especializaba en devolverle
la vida a los muertos y que mantenía amistad con una mujer llamada
Akala. Cuando alguien moría, el pariente corrió en busca de Jika-Jiku
para que le devolviera la vida. El acostumbraba aplicar una medicina que
le había sido entregada en el Cielo por sus hadas cole-gas. El mismo era
un hada. A menudo cobraba muchísimo dinero por utilizar la medicina para
revivir a los muertos. Solía aplicar la medicina en la cabeza y en el
pecho del muerto después de lo cual, se levantaba y después de cobrar
vida nuevamente. En este proceso, se hizo muy rico y ya nadie más iba al
Cielo.
Mientras tanto, sus colegas comenzaron a preguntarse como había obtenido
esa medicina. Finalmente, Akala, una mujer muy atractiva decidió casarse
con Jika-Jiku con el fin de averiguar el secreto. Ella fue a su casa
para profesarle su amor por haber revivido a un pariente suyo de la
muerte. El consintió en casar-se con ella y ella comenzó a vivir con él
de inmediato. Cada vez que era llamado para revivir a un muerto, a
menudo ella lo acompañaba. Se hizo tan familiar con sus secretos que
nada se escondía a ella.

Habiendo descubierto el secreto de la medicina, Akala se propuso robarle


el envase. Un día, Jika-Jiku in-vitó Akala para que lo acompañara a una
hacienda, pero ella se negó a ir. Tan pronto como había partido para la
hacienda, Akala recogió todos sus instrumentos y se marchó de la casa.

Mientras tanto, Jika-Jiku fue invitado desde una hacienda ya que alguien
había muerto. El retornó rápida-mente a la casa pero cuando preguntó por
Akala, no podía ser encontrada en sitio alguno, creyendo que sus
instrumentos se encontraban todavía en la bolsa, recogió la bolsa y
siguió a unas personas que hab-ían venido a buscarle por ayuda. Cuando
llegó a la casa de la persona muerta, buscó en vano el envase de la
medicina dentro de la bolsa. Corrió a casa para buscarlo y también Akala
pero sin ningún provecho. Ni él mismo sabía donde buscar Akala, ya que
él nunca se había preocupado por conocer de donde ella provenía. Esta
era una señal de que ya él había terminado su trabajo en la Tierra y de
que ya era hora para él regresar al Cielo. Sin enfermedad alguna y sin
haberse quitado la vida, murió antes de la siguiente mañana.

En la adivinación será recordado que, él había sido aconsejado de no


enamorarse de una mujer, sin cono-cer su procedencia, y de dar un chivo
a Eshu en caso de que él encuentre una mujer como esa. El no hizo el
sacrificio y la magia de Akala le había nublado la vista completamente
la visión.

Cuando este Odu aparece en la adivinación para un hombre; se le


advertirá de hacer sacrificio contra una mujer que le ofrecerá
matrimonio. El no dejará que ella conozca sus secretos ya que ella será
más lista que él y lo defraudará finalmente, a ella se le aconsejará de
no traicionar a ningún hombre.

4- Adivinó para Awele que administraba la muerte con sus genitales.


SIMI TITI, AWO SIMI TITI. SIMI RERE, AWO SIMI RERE.

AKO LE SIMI TITI KA SIMI DE LE ENI. ADIFAFUN AWELE OMO


ONI DI ORINGE LE
TO MAFI OBO KO JOGBON SILE L`ARI SHE OKO. OBO AWELE KIJE
EKU, KI JE EJA.
ODIDI ENI L`ONJE.

Nadie acompaña a un visitante hasta su misma casa, era el nombre del Awó
que adivinó para Awele aconsejándole de tener cuidado del uso que le
daba a sus genitales, para evitar matar con ellos. Su vulva ni se
alimentaba de ratas ni de peces. Su alimento básico eran los seres
humanos. Se le aconsejó hacer sacrificio para evitar matar gente con sus
genitales, pero ella se negó hacerlo.

Entretanto, concurrentemente dos enamorados le ofrecieron su amistad.


Aunque uno de ellos era física-mente más fuerte que el otro, pero el más
débil era mucho más apuesto y la cabeza y los hombros mucho más
atractivo. Awele visiblemente prefirió al más bonito de los pretendientes.

El hombre físicamente más fuerte había cortejado Awele desde hacía mucho
tiempo, pero ella no podía ocultar su preferencia. Creyendo que lo que
se interponía entre él y Awele era su opuesto admirador, él preparó un
plan para deshacerse de él.

Un día, él afiló su machete y le tendió una emboscada al joven. Luego de


pasar la noche con Awele, el hombre más apuesto volvía a la casa; cuando
fue atacado y asesinado por el pretendiente rechazado. Fue ese incidente
el que ganó a Awele el apodo de: "La mujer cuyo genitales se alimenta de
seres humanos".

Cuando este odu sale en la adivinación para una mujer, se le aconsejará


hacer sacrificio para que dos hombres no se vean involucrados en una
competición fatal por su mano. Ella deberá hacer sacrificio con gallo,
gallina, conejo, rata, pescado, akara y eko. Si aparece para un hombre,
se le aconsejará de hacer sacrificio con un chivo y un machete, para
evitar perder la vida por causa de una mujer.

5- " AQUÍ LOS ENEMIGOS QUISIERON MATAR A ORUNMILA"


EBO:

Akukó, adié meyi Aperi, una tijera, un piloncito, un pedazo de estera,


Ishu sancochado, eku, eyá, epo, itaná, opolopo owo.

Distribución

Akukó, obi, itaná, eku, eyá, awado, oñi, oti, para Elegba, adié meyi,
opolopo oñi e ingredientes para Oshún.

Estera para su uso, la tijera para ponerla abierta sobre el pilón, hay
que lavarla con ewe y preguntar si se le da eyebale.

HISTORIA.

Orúnmila tenía muchos enemigos y estos fueron hablar con la Jicotea y


con la serpiente para que lo mata-ran, ellos aceptaron y la Jicotea se
escondió debajo de la estera. Orúnmila sabiendo que tenía muchos
enemigos se hizo osode y se hizo lo marcado arriba, sancochó Ishu y puso
el pilón sobre la estera y se puso a pilar Ishu y con los golpes que dio
mató a la Jicotea y al darse cuenta repartió los iñales de la mis-ma a
todos los santos, después se acostó en la estera pero antes puso la
tijera abierta encima del pilón. La serpiente al verlo dormido trató de
entrar para matarlo pero tropezó con la tijera y se cortó la leri y así
Orúnmila venció a sus enemigos.

NOTA:

Cuando sale este Ifá y coge camino hay que hacer rogación a la carrera y
así se destruirán a dos grandes enemigos, casi siempre hay enemigos
fuerte en el trabajo, también marca chismes, intrigas, confabulacio-nes
de los enemigos contra uno.

6- " LA CEIBA ES REINA E INMORTAL"

HISTORIA.

La Ceiba, era el árbol más viejo del mundo, y por tal motivo los demás
árboles nacidos después nacieron alrededor de ella, por lo que era muy
envidiada pues algunos eran muy fuertes y grandes y virtuosos como ella
y decían que alrededor de ella nadie progresaba y que había que
eliminarla. Lo que pasaba era que Olofin al autorizar su nacimiento y
viendo que era el único árbol que significaba la unión entre el cielo y
la tierra y el símbolo de la salvación de la humanidad, le autorizó que
sus raíces llegaran al mar sin que nada ni nadie la pudiera detener. Los
demás árboles en su afán de destruirla le dieron fuego donde ésta se
quemó pero para sorpresa de los demás árboles al ver que de las
frondosas raíces nacieron múltiples Cei-bas que al poco tiempo inundaron
el bosque al crecer tantas en el bosque era casi imposible la existencia
de los demás árboles y para que no acabara con éstos hubo que dar un
gallo a la Ceiba.

NOTA:

Este es el único árbol autorizado por Olofin para que sus raíces lleguen
al mar, aunque a su paso destruya todo cuanto se encuentre por ello la
ceiba nunca muere.

7- " POR DESOBEDIENTE Y CAPRICHOSO VIENE LA RUINA"

REZO: Iroso Di luyeleyeno adifafun eyele lebo ilanie awe pae añale aboni
fekun olo dumabo abanya leri ni ekuté ele abilidobe Ogún embele ona meta
nishe eyele adié lebo.

EBO: Eyá Oro seco, ewe Oriyé, ewe Buré, akukó, eyele, Oguedé.

HISTORIA.

Era una persona que tenía una industria que se la sostenía Olofin y
Elegba, pero dicha persona era capri-chosa y desobediente y ya le había
llamado la atención de que era muy despreocupado y de seguir así todo lo
perdería, la persona no hizo caso y todos sus asuntos empezaron a irle
mal y comenzó la tragedia en el seno de la familia.

Antes de esta tragedia él le había ofrecido algo a Shangó, si le


componía sus asuntos, Shangó le compla-ció pero a él se le olvidó
cumplir con Alafia y por tal motivo éste se juntó con Elegba y le
desbarató sus negocios y se volvió a desunir la familia, viéndose en
malas condiciones económicas y morales, por lo que decidió ir a ver a
Orúnmila que le vio este Ifá y le marcó ebó, después que lo hizo logró
tranquilidad en todos los ordenes de la vida y la prosperidad en sus
negocios.
NOTA:

Cuando Orúnmila le hizo ebó con la ejá oro (Guabina), cortó en dos
cogiendo la parte de atrás y la hizo Iyé y junto con el ewe oriyé (iyé)
y la eyele del ebó, después hizo el ebó, le dio el ashé que queda en el
tablero para que lo soplara por las mañanas llamando a Elegba y a Alafia
y le pidiera lo que él deseaba y se hicie-ra una raya en la cabeza desde
la frente hacia atrás y cuando la familia saliera echar un poco de iyé
en el suelo, para que lo pisaran todos en la casa.

El akukó se le da a Elegba, la otra mitad del ejá oro se echa en el ebó,


los plátanos para Shangó.

Se le monta un Inshe de Osanyin con lo que pida.

8- EL COSECHERO DE ALGODÓN"

EBO: 3 pollones, algodón, eku, ejá, epo, owo. Estos pollones se le dan a
Eshu y se botan en tres caminos o carretera que conduce a la casa de la
persona.

HISTORIA.

Era un hombre sembrador de algodón y su negocio le iba muy mal, entonces


la mujer le recomendó que fuera a ver a Orúnmila, pero éste campesino no
respetaba los días de fiestas y decía que no tenía tiempo de ir además
de eso él no era creyente; pero era tanta la miseria y la secases de
todo que un día él soñó que tenía que ir a ver a Orúnmila y al final se
decidió a ir, cuando se miró le salió este Ifá y Orúnmila le dijo que
tenía que hacer ebó, con akukó, algodón y que lo llevara a Eshu a tres
caminos distintos de la carre-tera que conducía a la finca o a su casa.

En eso se declara la guerra, pero al traer a los médicos y a los heridos


a la finca del campesino, descubrie-ron que las heridas se las podían
tapar con algodón y fue tanta la demanda de ese artículo que el
cose-chero pudo vender toda su cosecha.

Maferefun la mujer, Kaferefun Oduduwa Adifafun Eshu, Lordafun


Orúnmila.
9- "EL YEMAYA DE ESTE SIGNO ERA ASHABA"

HISTORIA.

Yemayá era la mujer de Orúnmila y éste por su afición a las mujeres y


las fiestas, no atendía como debía sus ahijados y personas que a su casa
iban. Por esa afición no podía estudiar, pues el tiempo lo invertía en
fiestas y mujeres, Yemayá al ver la poca aceptación que tenía con las
personas que iban a su casa, le llamó la atención a lo que Orúnmila no
le hizo caso.

Yemayá por las noches y por no tener nada que hacer, se ponía a leer a
escondidas los libros de Orúnmi-la.

Un día Orúnmila salió para el campo, donde se iba a celebrar una fiesta
por espacio de unos días, Orúnmi-la usaba un sombrero grande.

Yemayá al ver que hacía unos días que Orúnmila no venía y viendo la
cantidad de gente que a su casa iban a mirarse, comenzó a mirar y hacer
ebo y trabajos a las personas. Las obras y trabajos hechos por Yemayá,
tenían grandes aceptaciones y éxitos, así pasó más de un mes y cuando
Orúnmila regresó a la casa, vio que su casa estaba llena de gente más
que nunca y se interesó preguntando a uno de lo que estaban esperando y
éste le dijo; que Yemayá era la que miraba ahora y que nadie se miraría
con él, sino con ella que sabía más que él.

Orúnmila, avergonzado, entró en el cuarto y vio como Yemayá con


pantalones puesto y sombrero, le hacía ebó a uno de lo que allí estaba.
Lleno de ira y de vergüenza botó a Yemayá de su casa y juró no vivir más
con ella, desde entonces Orúnmila estudió y atendió sus deberes como
Awó, por ello los Awoses que ten-gan este signo, no viven con hijas de
Yemayá, pues tarde o temprano lo quieren destronar.

NOTA:

Aquí fue donde por primera vez Yemayá se puso sombrero y pantalón, y
también se tiró el Ópkuele por manos de una mujer por primera vez

10- " LAS AVES LE TIENEN ENVIDIA A ALAKASO Y SU OBINI LA


TOJOSITA"
HISTORIA.

Un día Olofin mandó a buscar a todas las aves, pero Alakaso (la tiñosa)
al oír el llamado decide ir a verse con Orúnmila, y le pregunta que
sucede que Olofin mandó a buscarlos, Orúnmila lo miró y le salió este
Ifá y le marcó ebó con akukó, adié meyi funfun, obi meyi, y otros
ingredientes. Alakaso hizo la rogación y des-pués que Orúnmila terminó
le dijo: Lleva este ebó al lugar de la cita.

Al llegar al lugar de la cita se limpió con el ebó antes de ponerlo y


entonces Olofin mandó a todas las aves a retirarse y le echó ashé a
Alakaso y le dio permiso para que comiera de todas clases de animales y
esto resultó la envidia de los demás animales contra Alakaso.

La Tojosita era la obini de Alakaso llevaba un güiro con añarí y atare,


dicho Güiro se lo entrega un día a Alakaso y sucedió que había un Oba
que tenía un hijo enfermo y mandó a buscar a Alakaso, pero cuando
Alakaso llegó el Oba le dijo: Ud. cura a todo el mundo menos a mi hijo.
Entonces Alakaso tiró el güiro que contenía arena y ataré y éste se
rompió y Alakaso renunció a regresar a la ciudad.

NOTA: El dueño de este Irá no vive en la ciudad.

11- "MANDULAIN Y WINTOSHE"

REZO. Mandulain Wintoshe oun omo Osha adifafun Orúnmila Koguayo.

HISTORIA.

Mandulain era como un emperador que tenía una hija llamada Wintoshe, en
aquella tierra no podía gober-nar más hombres, sino mujeres, por el
título que tenía Mandulain y éste quería casarla con hombre con título o
príncipe para no degenerar, su jerarquía no le permitía otra cosa y
entonces mandó a buscar a un Awó y le dijo: Quiero que Ud. me le haga
osode a mi hija, para que se case con uno de mi rango. El Awó la examinó
y le vio esta letra y le dijo: Su hija tiene que casarse con Orúnmila y
con Awó después, de lo con-trario no será feliz; Mandulain asombrado le
dijo al Awó: Mi hija no recibirá Ikofáfun y no se casara (obe-yague) con
ningún Awó, así que recoja y no diga más nada, que eso no compite con mi
hoja, entonces el Awó le contestó: Espera un momento que tengo que
seguir hablando, su hija va a tener tres hombres dife-rentes, con el
primero, en cuanto tenga un hijo este morirá y el hombre se irá y no
volverá más, con el se-gundo, como éste ya sabe su situación, la
enamorará, tendrá otro omo que también se morirá y el hombre también se
irá y el tercer hombre la maltratará mucho, le dará golpes y también se
irá. Después de oír esto Mandulain le dijo al Awó que podía marcharse.

Al poco tiempo se presentó un hombre como príncipe de otra nación y


pidió la mano de la omo de Mandu-lain, éste muy contento se la dio
anunciando el casamiento de su hija y sucedió lo que había dicho el Awó.
Tiempo después se presentó otro hombre y como sabía que ésta no estaba
en estado, la enamoró suce-diendo lo que había dicho el Awó.

Luego Wintoshe fue de pueblo en pueblo y por último se internó en el


monte, pasando mucha hambre, estaba casi desnuda y muy delgada. Un día
el Awó que la había examinado en casa de su padre, la vio y le preguntó
por su padre, ella le contestó que hacía mucho tiempo que no sabía de
él, entonces el Awó le dijo; vamos a examinar a Orúnmila para ver si Ifá
afirma lo que dijo la primera vez. Sacó el ókpele y se lo puso en la
cabeza a Wintoshe y salió este Ifá y Orúnmila lo afirmó, entonces el Awó
se enamoró de Win-toshe y ella lo quiso y salió en estado, y volvió a
osode y vio que el niño era hembra y salieron después para la casa del
padre de Wintoshe, llegaron y el padre sorprendido dijo: ¿Que es esto? Y
el Awó le ex-plicó, esta es su hija que es mi mujer, que está en estado
de hembra y esta es su felicidad, la de su hija y la mía. Mandulain
dijo: Si Ud. no prueba lo que dice, perderá su cabeza. Nació la niña
probándose lo que había dicho el Awó, por lo que Mandulain puso a
Orúnmila al frente de su gobierno y a la nieta la nombró princesa.

SUYERE:: “Uso poka asu pere Orúnmila asu pere Awó.”

12- " NO PELEE CON SU MUJER Y OIGA SUS CONSEJOS"

HISTORIA.

Era un hombre muy pobre el cual tenía a su mujer y como era tan pobre y
muchas veces no podía comprar la comida, tenía que comer hierbas
comestibles, recogía ou para venderlo.

Éste hombre siempre estaba peleando y renegando de su suerte no así su


mujer, la cual lo alentaba y lo mandaba a que se fuera a ver con
Orúnmila, el hombre todavía se ponía más bravo con su mujer y se ne-gaba
a hacer lo que ella le decía alegando que no disponía de dinero para
tales cosas, pero tanto le dio su mujer que el hombre se decidió y fue a
casa de Orúnmila quien le realizó osode y le vio este ifa y la marcó ebó
con: Akukó, Adié, Eyele, Ori, Oti, Oñi, Efun, Eku, Ejá, Awado y demás
ingredientes.

Dicho hombre se retiró y le contó a su mujer lo que Orúnmila le había


dicho y le dijo además que no haría el ebó.

Tanto le insistió la mujer que al fin éste lo hizo, resultando ser que
la mujer estaba en estado y también la hija del rey estaba igual y
coincidieron los dos partos, pero la hija del rey muere y el rey tiene
que salir a buscar a una mujer que esté parida para que amamante al crío
y llegó a la casa de este matrimonio, habla con la mujer y esta se lo
cuanta al marido y le dice que se va a vivir a palacio para amamantar al
nieto del rey.

El rey le puso hasta criados, le puso una casa y al marido lo hizo


oficial de su ejercito, donde se destacó y llegó a ser general y así le
vino la felicidad a este matrimonio.

*CAPITULO VI *

**

*TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA *

**

*IROSO OJUANI *

**

*+ *

*O I *

*O I *
*I O *

*I O *

REZO: Iroso Juani Anaboro ona odó adifafun Orú leyé oni okó dundun
akukó
lebo, ewefá lebo

IFA de:

-Músico.

-Kaferefun Elegbara, Lordafun Shangó ati Yalorde.

-Dinero (iré owo).

NACE:

-La bombilla Eléctrica.

HABLA:

-De un rey que puede perder su corona.

-De soberbia y de echar sangre por la boca.

-De tener cuidado en lugares donde haya candela, porque puede quemarse.

-Que el hombre debe tener cuidado con las mujeres, pues ellas formarán
tragedia por él.

-Que el padrino tiene necesidad de enseñar a sus ahijados, para que


ellos estén contentos con él.

-Aquí Orúnmila tubo que irse de Asia porque nadie dejaba el vicio del opio.

-Que si la persona se envicia con la droga se pierde, pues mientras viva


no tiene voluntad para librarse de ese vicio.

-Que la persona llora porque no tiene trabajo ni dinero y sin hacer nada
hallará de todo, pues este es un Ifá de dinero (iré owo).
-Que en este ifa la mujer tiene un Egun que hace vida con ella, y aún
teniendo dinero y posición no tiene seguridad matrimonial. Si ese Egun
en vida fue mujer Alakuata (invertida) la inclinará a esa situación. Hay
que hacerle Oparaldo rápidamente.

-Que la persona tiene un pie en la cárcel y otro en el hospital.

-De darle a Shangó en el medio de la puerta del cuarto lo que pida

-De estallido sociales por el hambre y la necesidad que sufren los


pueblos, por abandono en que los tienen sus gobernantes.

-De que sus familiares allegados lo van a dejar sólo pues mientras Ud.
está en fiestas y comelatas y hasta en asunto de drogas, su familia la
tiene abandonada y carece de su amor, de sus buenos ejemplos, y hasta de
lo más necesario para subsistir.

-De enfermo en la casa que hay que hacerle ebó a la carrera.

-De persona que pasa muchos tropiezos.

-Que si marca muerte (ikú), hay que tener cuidado con un pájaro que su
enemigo le manda.

-Que existen valores enterrados que Ud. encontrará.

-La luz eléctrica y la vela, donde Shangó dio una patada en la tierra y
la misma se incendió.

-El rayo.

-De que la persona está apunto de perderlo todo.

PROHIBICIONES

-No se puede echar maldiciones porque le puede caer a Ud. mismo encima.

RECOMENDACIONES

-Póngase una ropa bien llamativa y vaya hacia donde hay mucha gente,
regrese a su casa y vístase de blanco, para que Obatalá le vea la cara,
y le otorgue lo que él tiene para Ud.

-Donde Ud. visita retírese.

-Evite la soberbia y todo tipo de tragedias.

-Use manillas de Obatalá de metal.

-Mucho cuidado con darle la mano a los demás.

-Tenga cuidado con el agua que Ud. toma.

- Reciba Ifá.

-Cuidado con los dolores de barriga.

-Cuidado con la candela.

-El ñame es la riqueza, aquí no se come ñame (Ishu).

-Tenga cuidado en el terreno que pise, que Ud. se puede figurar que esté
firme y esté vano.

-No le levante la mano a nadie porque al que Ud. le levante la mano si


le pega le puede producir la muerte.

-No trate a nadie con falsedad que no le conviene.

-Haga ebó para que salga bien de un negocio que lo tiene sin sosiego.

-De gracias al ñame, a Osun y a Shangó.

HIERBAS DEL ODU.

Alacrana, Hierba Nitro dulce

OSOBO IKU.

-Aquí hay que tener cuidado con un pájaro o algo que sus enemigos le
mandarán.
-Cuidado con la soberbia y la sangra a la cabeza y por la boca.

OSOBO ARUN.

-Cuidado con lugares donde halla candela pues puede quemarse.

-Habla de enfermo en la casa que hay que hacerle ebó a la carrera.

OSOBO OFO:

-Habla de un rey que pierde su corona.

-Habla de que la persona está a punto de perderlo todo.

OSOBO EYO.

-El hombre debe tener cuidado con las mujeres, pues ellas formarán
tragedias por él.

-Aquí fue donde Orúnmila se fue de Asia porque no dejaban el vicio del
Opio, se envician con la droga y no tiene voluntad para librarse del vicio.

-La persona tiene un pie en la cárcel y otro en el hospital.

-Habla de estallido social por el hambre y la necesidad.

IRE AIKU.

-Existen valores enterrados que Ud. encontrará.

-Ifa de Kaferefun Elegbara, Lordafun Shangó ati Yalorde.

-Ifa de iré owo (un bien de dinero).

IRE ASHEGUN OTA.

-Su familia allegada lo va a dejar sólo porque Ud. está en fiestas y


comelatas y hasta en drogas, su familia la tiene abandonada.

-Ahora porque no tiene trabajo ni dinero y sin hacer nada hallará de


todo, Ifá de iré owo.

-Aquí la mujer tiene un Egun que hace vida con ella y aún teniendo
dinero y posición no tiene seguridad matrimonial, si ese Egun en vida
fue Alakuata la inducirá a esa situación

-Habla de persona que pasa muchos tropiezos.

OBRAS DEL DOU IROSOOJUANI.

Se le da a la persona un capullo de ñame para que lo use hasta que se


seque y que después lo traiga para hacerle un Osanyin con el mismo hay
que adorar a Shangó

Se hace ebó con un gallo y se le da inmediatamente a Osun.

En este Ifá la mujer tiene un Egun que vive con ella y para cortar este
se da una eyele funfun a la mujer desde los senos hasta sus partes,
dejándole el Blumers que tenía puesto, todo se lleva al cementerio y se
entierra.

Ud. tiene un pie en la cárcel y otro en el cementerio u Hospital, se


usan las manillas de Obatalá que suenen.

Un Pargo frito con gofio y tomate en una cazuela a Yewá en el cementerio.

Se le da coco a Orúnmila para que se pueda salvar, se le hace ebó con


manillas de Obatalá y se le da obi kotobo pinado que es darle una eyele
y luego se envuelve en hojas de Iroko y se pone 16 días delante de
Obatalá, la eyele se da al cuchillo.

Osanyin de Iroso Juani

Pájaro Carpintero, Arriero, palo Paramí, Majagua, Yaya, se cuida durante


tres viernes, al segundo viernes se pregunta que es lo que come, hace
falta un tarro de ounko se le canta a Osanyin.

Intori Arun

Una vez Obatalá estaba tan enfermo que no podía moverse y fue donde
Orunmila y éste le hizo ebó, con la misma manilla que tenía puesta,
luego se las volvió a poner y se puso bien. El ebó, la manilla, 1 gallo,
2 palomas blancas, mucho dinero.

Dice Ifa:

Que no hay nada seguro en ningún negocio, hay trampas.

Ebó: tres estaquillas. Oú que se le enrede en las estaquillas

RELACION DE ESES, HISTORIAS DEL ODU IROSO OJUANI


(OWARIN).

1- La adivinación que hizo antes de bajar a la Tierra.

AKIRA IJO MU RO GBAM GBAM, Fue el Awó que adivinó para


Orúnmila cuando
el venía al mundo. Se le aconsejó que hiciera sacrificio por causa de
los problemas que le estaban destinados encontrar en la Tierra. Se le
dijo de agasajar; a su Ángel de la guardia con un carnero padre para un
banquete y Eshu con un chivo, un saco de dinero y una cesta de nueces de
kolá. El hizo el sacrificio pero antes de bajar a la Tierra, le dijo a
su Ángel de la guardia que si él triunfaba como sacerdote de Ifá en la
Tierra, retornaría rápidamente al Cielo. Si no lo lograba prometió
quedarse por mucho tiempo en la Tierra.

Posteriormente partió hacía la Tierra y apareció en la ciudad de Ularin.


Al llegar a Ularin, se dedicó al comercio y también a la práctica de
Ifá. Pronto partió de Ularin hacia otra ciudad donde incrementó su
negocio del comercio. Después de su partida de Ularin, se desató un
brote de una epidemia que daba tumor en la garganta (Oligbegbe) en dicha
ciudad.

Los Sacerdotes divinos y médicos de todos los contornos fueron allí,


invitados en vano ya que ninguno de ellos resolvía el problema. Cuando
ellos se acordaron que Iroso-Owanrin solía ser un tangible practicante
de Ifá. decidieron llamarlo para que metiera sus manos en dicho
problema. Al consultar con Ifá, se le dijo de regresar a Ularin para
ayudar a la gente.

Al llegar a Ularin, hizo adivinación después de la cual recomendó hacer


sacrificio a Ifá con una chiva y gallina, y a Eshu con un chivo. El fue
al bosque para recoger hojas de Ifá, añadiéndole la sangre de la chiva y
el Iyerosun de su Ifá. Después de preparar la medicina, les pidió a
todos en la ciudad que la tomaran. Antes de la mañana siguiente la
enfermedad había desaparecido de todos sin excepción.

Antes de ir a su casa, les pidió que tomaran un último sorbo de la


medicina y Kolá, pero ellos le contestaron que no era necesario pues ya
se sentían curados.

Al llegar a su nueva casa, Eshu le preguntó por Obitayin, ogoro tayin


(el último sacrificio de medicina y kolá) él le respondió que la gente
de Ularin se había negado a este. Casi inmediatamente, Eshu proclamó que
el sacrificio que él hizo en la ciudad de Ularin no era aceptado. Antes
del día siguiente, el efecto del tumor de la gargantas había vuelto a la
ciudad. Al convocar a sus adivinos para adivinación se le dijo que sus
sacrificios habían sido rechazados ya que estaban incompletos. Los
adivinos les dijeron que la única opción salvadora que les quedaba era
hacer que volviera el sacerdote de ifá para que terminara los
sacrifi-cios. Cuando el mensajero que le fue enviado para invitarlo
nuevamente a la ciudad llegó a su casa, Iroso Ogege rechazó bruscamente
la invitación de regresar a la ciudad porque ellos no habían tenido en
cuenta su última orden de tomar una vez más la medicina y las nueces de
kolá.

Después de implorarle persistentemente que cediera. él les dijo que esta


vez tendrían que pagar un saco de dinero por cada paso que diera desde
su casa hasta Ularin. Ellos acordaron pagarle, así obtuvo mucho dinero
en este asunto.

Al regresar a la ciudad pidió los mismos materiales con los cuales él


había hecho el sacrificio anteriormente, además de preparar la medicina
y hacer que todos la bebieran. Una vez más la enfermedad había sido
abatida por completo antes del día siguiente. Cuando pidió el vino y las
nueces de kolá para la ceremonia final, rápidamente se la trajeron y así
pudo ejecutar el ritual final antes de partir a su casa. Al llegar a
casa, Eshu le confirmó que su sacrificio había sido aceptado.

Su sonado éxito en Ularin lo estimuló a tomar una decisión firme para


volver a dedicarse a la práctica de Ifá a tiempo completo, ya que ningún
negocio parecía capaz de aportarle toda la ganancia que obtuvo de la
prédica de Ifá. Al mismo tiempo, la Divinidad de los Obstáculos (Elenini
en Yorubá y Idoboo en Benin) acudió antes su Ángel de la guardia para
presentar una protesta contra la efectividad de Iroso-Owanrin como
sacerdote de Ifá en la Tierra. Su Ángel de la guardia le volvió asegurar
a Elenini que desde que su pupilo le había prometido de regresar
rápidamente al Cielo si lo hacía como Sacerdote de Ifá, él estaba a
punto de regresar al Cielo.

Entretanto, se hizo muy famoso y rico en la Tierra como Sacerdote de


Ifá. Al mismo tiempo Elenini planeaba una estrategia para apresurar su
regreso al Cielo. La Divinidad de los Obstáculos provocó un conflicto
comunal en un poblado cercano al suyo, donde la gente se fajaba y se
mataban unos a los otros, sabía que la gente invitaría a Irosu-Owanrin
para que ayudara.

Conforme a lo esperado, el Obá del poblado lo invitó y él adivinó para


ellos y les dijo que hicieran sacrificio con 201 jícaras de aceite de
palma, 201 jícaras de vino de palma, 201 caracoles o babosas, 201 bolsa
de dinero, 201 bolsa de sal, 201 pedazos de tela blanca y 201 paquetes
de Ekó. El hizo el sacrificio y preparó la medicina para que fuera
rociada por todo el poblado. Antes del día siguiente, ya la paz había
retornado al pueblo.

Posteriormente cuando la gente le preparó comida para que comiera,


Elenini la envenenó. Tan pronto como probó de la comida, se le
desarrolló un tumor en la garganta. El dolor le impidió completar el
trabajo que había ido hacer en el pueblo, ya que debía volver a casa con
premura. Al llegar a casa, llamó a sus Awoses que le dijeron que ya era
hora que regresara al Cielo, como había sido predestinado. Aunque
también le fue dicho que si deseaba prolongar su estancia en la Tierra,
debería hacer sacrificio con un carnero Padre, una jícara de aceite de
palma y un paquete de sal. El trajo los materiales para el sacrificio.
Mientras rezaba con el carnero en las manos, este salto y atravesó con
su tarro su garganta y todo el pus salió a chorros y él quedó
inconsciente. Mientras estaba en coma, se sorprendió al encontrarse en
el Cielo ante su Ángel de la Guardia.

Cuando su Ángel de la Guardia le dijo que trajera otro carnero para


Elenini, él contestó que tenía otro amarrado en la Tierra para
sacrificar. En ese momento, su Ángel de la guardia le dijo que regresara
a la Tierra a completar el sacrificio. Fue ese el instante que volvió en
sí en la Tierra y el carnero fue sacrificado sin más demora.
Tan pronto como se puso bien, abandonó la práctica de Ifá y volvió a
dedicarse al comercio y a la agricultura. Por consiguiente vivió hasta
una edad avanzada.

Cuando este Ifá aparece en el Igbodun, a la persona se le aconsejará de


nunca practicar la medicina o el Ifismo, si quiere vivir por mucho tiempo.

2- Adivinó para SHANGO y OGUN cuando peleaban por una mujer.

Desconocido para ambos, Ogún y Shangó quienes hacían amistad con la


misma mujer. Cuando una pelea surgió entre ellos, ellos llamaron a
Orúnmila para que resolviera el problema entre ellos.

El les recordó que ellos tres incluyendo la mujer habían fallado


anteriormente hacer sacrificio. Más tarde Eshu intervino para
aconsejarles dividir a la mujer en dos mitades iguales. Ogún tomó su
propia mitad y la cubrió de tierra en el suelo. Interrogando sobre que
él había cubierto, el dijo que era Ijarenyin, su esposa. Ijarenyin Aya
Ogun-o Uja

Por su parte, Shangó tomó su propia mitad y comenzó a extraerle agua, la


cuál llamó Oya.

Cuando este odu aparece en la adivinación para un hombre, se le


advertirá de no interesarse en la mujer o amante de otro hombre. Cuando
aparece para una mujer solterona sus padres serán aconsejado de hacer
sacrificio para evitar el riesgo de que ella sea macheteada más tarde
por su marido por razones de infidelidad el sacrifico deberá hacerse con
un chivo y su tocado.

3- Su experiencia en la agricultura.

El triunfó inmensamente en su negocio Agrícola tanto, que el Carnero y


el Perro se aproximaron a él para aprender los secretos de su cultivo.
El le proporcionó tierras para cultivar pero les dijo que estaba
terminantemente prohibido que sembraran los dos productos que él
acostumbraba a sembrar en su granja, que era el ñame y las nueces de
kolá. Posteriormente se embarcaron rumbo a sus respectivas granjas.

Un día, el Carnero persuadió al Perro para que comiera de las nueces de


Kola ya que él había comido del ñame. Desconocido era para ellos que
Irosun-Owanrin tenía vigilantes día y noche en la granja. Cuando el
guardia reportó las acciones de sus huéspedes agricultores, él hizo que
el Perro corriera huyendo como un loco y que el Carnero perdiera la voz
hasta el punto de no poderse escuchar. Ambos quedaron mudos y por mucho
tiempo no pudieron explicar lo que le había sucedido.

Cuando este Odu aparece en Igbodun, la persona deberá agasajar Ifá con
un carnero padre y a Ogún con un perro. Después de eso la carne del
carnero quedará prohibida para él.

En una adivinación ordinaria, la persona servirá Ifá con una gallina y a


Ogún con un gallo, para evitar comer lo que le está prohibido. Aunque
deberá cuidarse de los enemigos.

4- Adivinó para Orúnmila cuando estaba condenado al Ostracismo


(destierro).

OWAN GOGOGO BI ATUNISHE. OKPO KPIKPO ONI IBAJE

ORO TO OBAJE ENI FIFO, AKE JE JE JE LO BI

ADAFAFUN ORUNMILA NINOJO TI TEKU TEJA ATI EYE TIWON

NIWON O BA SHE MO. EBO NI KO RU.

Era tan raro como la escasez de encontrar alguien que de buena gana
acceda ayudar a los demás a prosperar.

Era tan común como la abundancia de personas que desbarataban la fortuna


de otros. Estos fueron los Awoses que adivinaron para Orúnmila cuando
las especies de ratas, pescado, y aves colectivamente resolvieron
condenarlo al ostracismo (destierro) y mantenerlo a distancia. Se le
aconsejó hacer sacrificio con un chivo, un alfanje, eko, y akara. El
hizo el sacrificio, después del cuál Eshu le dijo de usar ratas y
pescados para agasajar su Ifá y de alimentar a sus hijos con la carne de
las aves.

Cuando aparece en la adivinación, a la persona se le aconsejará hacer


sacrificio porque tres de sus amistades se virarán contra usted. Si
aparece como Ayeo (Osobo), la persona deberá decírsele que evite tales
amistades una vez que ella los identifique. Si es Uree (Ire), ellos
seguramente intentaran regresar.

5- LA RIQUEZA DEL HERRERO.

HISTORIA.

En este camino había un herrero que se lamentaba que estaba muy mal, fue
a casa de Orúnmila, que le vio este Ifá y le dijo: Que tenía que hacer
rogación, el herrero se puso muy triste porque no tenía dinero para
hacer su rogación.

Al día siguiente cuando el herrero fue a encender la fragua, se encontró


un ñame dentro de las cenizas y se dijo; menos mal que ya resolví para
pasar el día, pero cual no sería su asombro cuando al partirlo se
encontró dinero en el interior, donde pudo hacer la rogación y pagarle a
sus acreedores.

Obatalá fue quien le puso la riqueza para que no pasara más.

6- AQUÍ LA PERSONA LO PUEDE PERDER TODO.

HISTORIA.

En este camino había un hombre que un santero le dio guerreros y cuando


se enfermó los llevó a casa de un Awó para que se los arreglara, pero
pensó que su padrino no se los arregló muy bien porque pasó mucho
trabajo y fue a casa de otro Awó que le hizo las cosas y después fue al
pie de Orúnmila, pues estaba enfermo de úlcera y sin trabajo y sin
dinero, teniendo que hacer Osha y la mujer también; además que cuando
llevó los guerreros al primer Awó tenía que recibir Awofakan. Buscando
quien le atendiera sus cosas, porque él y su mujer eran espiritistas y
necesitaban de alguien que los ayudara en ese campo, pues estaban a
punto de perderlo todo.

7- HAY QUE CUIDARSE DE IMPOTENCIA Y DE SEPARACION CON


SU PADRINO.

HISTORIA.

En este camino, había uno que no estaba bien de su naturaleza y había


vuelto con la madre de sus hijos que eran tres y estaba en estado. Pero
que él y su mujer se habían dado abrigo o albergue a un hermano de ella,
y por esa razón se fue de la casa y se echó otra mujer que era la que le
gustaba. Como él no sabía como iba a resolver ese problema se veía en
una situación desesperada porque estaba peleando con el padrino, porque
cuando iba para que lo mirara no lo encontraba y cuando lo encontraba le
decía que viniera al otro día que no lo podía atender y como tenía los
guerreros fuera de su casa, fue a ver a Orúnmila para ver como podía
resolver el problema.

Orúnmila cuando le hizo osode le vio este ifá y le dijo: tienes una
querida que no haz quedado bien con ella y la querías matar y piensas
que todo lo que sucede es porque ella te tiene embrujado.

8- EL HIJO DEL REY MATO A SU PROPIO PADRE.

Nota:

Este Ifá deja ver que los padres tienen que criar a sus propios hijos
para que no les pase lo que a Adipo y Ayé.

HISTORIA.

Cuenta la leyenda que Adipo el hijo del rey Ayé, fue educado fuera de
sus padres. Cierto día Ayé salió fuera de la cuidad acompañado de 4
hombres y en el camino se encontró un muchacho al cual le cerraron el
paso, pero el muchacho mató al anciano que era el pobre padre y a tres
de sus criados y solo uno salió con vida huyendo para el monte.

Por ese lugar corría el rumor de que existía Efigie un monstruo que
vivía en una piedra fuera del pueblo, que constituía un peligro para los
aldeanos puesto que el que pasaba por allí Efigie le formulaba tres
adivinanzas y quien no la contestaba, les daba muerte, el muchacho se
propuso liberar al pueblo de aquel peligro, porque se sabía que si
alguien adivinaba lo que le preguntaba el monstruo, se arrojaría al
abismo y desaparecería.

Cuando Adipo llegó junto al monstruo éste le dijo: Quien va por la


mañana en cuatro patas, al medio día en dos y al atardecer en tres y el
muchacho le contestó: El niño cuando es chiquito gatea, cuando crece
camina apoyándose en un bastón, este había acertado y el monstruo se
arrojó al abismo.

La gente del pueblo al ver aquello, proclamó a Adipo rey en lugar de


Ayé, que suponían había sido asesinado por bandidos. Le dieron por
esposa a la mujer de Ayé, su propia madre.

A partir de momento el pueblo comenzó a padecer de una horrible


epidemia. Las personas se les nublaba la vista y se caían en la calle, y
no podían trabajar y se decidieron a ir a ver a Azojuano (San Lázaro) y
este les dijo que fueran a ver a Orúnmila.

Este le dijo que para que el pueblo marchara como antes tenían que
arrojar de allí al hombre que sus manos estaban manchadas con la sangre
de Ayé y que era su propio hijo quien había matado a su padre, y para
saber quien era este, ifa les marcó ebó con: Una Cachimba, oti, eyele,
eku, ejá, epo, un muñeco, asho ara de todos los componentes del palacio,
etu, lo hicieron y a los tres días apareció el criado quien contó la
historia al pueblo y reconoció al muchacho como el matador de Ayé y
cuando el muchacho supo la verdad apenado y abochornado se arrancó los
ojos y se fue por el mundo.

9- NACIO LA BOMBILLA ELECTRICA.

REZO Iroso Ojuani alabueli lampe Shangó adifafun okidi umbati lese Eyó
Inle lorubo, abo lebo etu meji, Awo meji, ewe teteiboru, Shangó aina
loke lordafun Shangó

EBO

Abo, Etu meji, 2 platos, akara Ina, opolopo owo.

HISTORIA.

En este camino Shangó tenía un ayudante que se llamaba Alabueli el cual


aprendía con Shangó, como se dominaba el fuego y la luz, un día fue a
visitar a su yerno y a su cuñado en un pueblo llamado Lese Oyó Inle
quemó 200 casas y todo el mundo le cogió miedo, y como este era
discípulo de Shangó la gente dijeron: Yo no le doy mis hijos a Shangó
para que los enseñe porque todo lo desbarata y quema.

Shangó que se llamaba Oba Leyé fue a ver a Orúnmila que le vio este Ifá
y le hizo ebó, y salió para la tierra de Ejiogbe, Mokun Inle, donde
vivían unos discípulos suyos y este quedaba después de Ife, allí lo
recibieron con un convite muy grande, pero Oba Leye llevaba en su bolso
(Apo) 200 eboses y mucho epó y ashé de enu, y cuando concluyó el convite
el echó a la puerta y dijo: Bueno, tengo que irme, para recoger a los
muchachos que sus familiares me van a entregar, para que los enseñe,
para irme a lese Oyó, y al llegar a casa de las familias no le daban los
hijos, porque él prendió 200 casas y repudiaban a Shangó por causa de su
discípulo Alabueli.

Shangó fue a casa de Orúnmila e hizo ebó con: Abo, etu meji, akukó meji
y opolopo owo y que hiciera un convite con bogbo tenuyen, cuando lo hizo
nadie quería venir y lo que querían era matar a Shangó, pero este empezó
a cantar y a bailar y cuando menos lo esperaba la gente, dio una patada
en el suelo y empezó a echar candela por la boca y se incendió todo
aquello, con una luz que parecía de día y todos quedaron azorados de
miedo y lo pusieron de Oba de la tierra Lese Oyó y así esa luz sirvió
para alumbrar a ese pueblo.

Así nació la bombilla eléctrica.

10- LA GUERRA DE LOS AWOSES. OMO ODO Y LA HIJA DE


OLOFIN.

SUYERE: “Ka ifa dana onire omo bafadawa onire”.

EBO: Asho ara, eku, epo, Oiye Dawa( Tomeguín), Etu meji Wara malú,
opolopo owo.

HISTORIA.

Había un Awó llamado Odo el cual era muy poderoso y feliz en ese pueblo
y por eso era envidiado por los demás Awoses de allí. Un día los
enemigos le prepararon un inshe de Tomeguín y se lo mandaron a la casa,
Omo Odo ese día se había hecho osode y le salió este Ifá, donde le mandó
hacer ebó con la camisa puesta y un pájaro cenizo que apareciera y etu
meji, este así lo hizo y se quedó sin camisa en su casa.

Pero resulta que se enfermó la hija de Olofin de Shepe que le echaron


los enemigos de Omo Odo, y como no pudo ir fueron los demás Awoses y le
hicieron Osode a Emerin y le salió Iroso Juani y le dijeron que había
que hacer ebó con la camisa del hombre más feliz del pueblo que es Omo
Odo y como no quiso venir ni dar explicaciones que nos de su camisa para
el ebó, lo fueron a buscar y lo llevaron ante Olofin.

Este le explicó que no tenía camisa porque había hecho ebó con ella, se
fue para el río y debido a eso la hija de Olofin no pudo hacer el ebó y
murió de Shepe, Olofin al darse cuanta de todo Otokú a los enemigos de
Omo Odo.

Nota: Se hace ebó con la camisa, el Awó tiene que estar un día al mes
sin camisa.

**

*CAPITULO VII *

**

*TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA *

**

*IROSO OBARA *

**

*IROSO GAN *

**

*+ *

*I I *

*O I *

*OO *
*OO *

**

REZO: Iroso Bara Iroso Gan ope kufiriwo ilú ado lodifa kolara Osha wonni
aya rami omá fe ni oddun ni

ama bashe kupua eure elebo.

IFA de:

-Música, se recomienda estudiarla.

NACE

-El secreto de las 4 columnas de Osun.

-Porque a las palomas nunca se les amarran las patas para el ebó, se
amarran por las alas.

MARCA

-Muerte por envenenamiento (Ogú).

-Tragedias por causa de mujeres o cosas extraviadas.

SEÑALA

-Tragedia y que corre la sangre.

HABLA

-De que el Brujería (Ogú) esta en la cocina.

-Que al que le falte a las mujeres es enemigo de Orúnmila

-De recibir a los Jimaguas, y si lo tiene hay que hacerle fiestas y


darle comida.

-Que si la persona es melliza el hermano es difunto, tiene la obligación


de atender siempre a los espíritus y al de su hermano, para que no tenga
en su vida ningún tipo de perturbación. Así Egun lo ayudará en todos sus
asuntos.

-Que cuando la palma muere las hojas más jóvenes caen a su alrededor.

-Que el Awó omó Shangó tiene que ponerle a Shangó una awofakan y un
ekpuele. Esa awofakan tiene que ser consagrada al pie de Ifá, nunca
hablará y vive dentro de la batea de Shangó y desde ese instante comerá
todo lo que coma Shangó.

-Que un viejo lo va a maldecir por no respetarle la mujer.

-Que sus hijos se dispersarán por el mundo, y muchos de ellos morirán


lejos de usted.

-De que Ud. quiere vivir con una mujer por venganza, no lo haga.

-De enredo y chisme dentro de su casa.

-De una mujer que se marchó y el marido la dejó.

-De enfermedad contagiosa.

-De que Ud. desea hacerse una cosa o encontrarse a alguien y agarrarse
para salir de sus apuros, cuando eso suceda trate bien a esa persona y
sea agradecido.

-De una persona que hace tiempo no viene, vendrá.

PROHIBICIONES

-No se puede usar ropas negras.

RECOMENDACIONES

-Nunca diga para donde va.

-Tenga cuidado con su dinero porque va a venir un hombre y la va a


enamorar a la fuerza.
-Tenga cuidado con mujeres comprometidas porque puede pasar un mal rato.

-Múdese de donde vive porque la tragedia va a ser grande, habrá sangre y


justicia.

-Cuando vaya a salir nunca diga donde va porque lo están velando

-No vaya a ninguna comida.

-Respete las palomas.

-No use zapatos rojos.

-Si va al campo tenga cuidado al regreso.

-Cuidado con Abita y sus hijos.

-Ocúpese de Shangó y Yalorde que están bravos.

REFRANES

-Rey que pierde su corona

-Cuando la palma muere los hijos más jóvenes caen a su alrededor

HIERBAS DEL ODU.

Chamizo

OSOBO IKU.

-Marca muerte por envenenamiento, el Ogú está en la cocina.

-Señala tragedia donde corre la sangre por causa de una mujer o cosas
extraviadas.

OSOBO ARUN.

-Habla de enfermedad contagiosa.


OSOSBO OFO.

-Habla de una mujer que se marchó y el marido la dejó.

-Habla de dispersión de los hijos y muchos de ellos morirán lejos de Ud.

OSOBO EYO.

-Señala tragedia donde corre la sangre y hay problemas de justicia.

-Marca tragedia por culpa de una mujer o de cosas extraviadas.

-Habla de un viejo que lo va a maldecir por no respetar a la mujer.

IRE AIKU.

-Habla de recibir a los mellizos y hacerle fiestas y darle comida.

-Tiene que ser persona espléndida con sus semejantes y verá como siempre
conserva la estabilidad en sus cosas.

IRE ASHEGUN OTA.

-Habla de enredo y chismes dentro de la casa.

-Habla que la mujer se fue de la casa y el marido la dejó.

-Habla de enfermedad contagiosa.

-Desea hacerse un a cosa o encontrarse a alguien para salir de sus


apuros, cuando eso suceda trate bien a esa persona y sea agradecido.

RELACION DE OBRAS DEL ODU IROSO OBARA.

Obra para resolver

Eyele, un Obe, ori, efun, una hoja de flor de agua, Ou, eyá awado, se
sienta a la persona y detrás de ella se pinta Oyekun meyi, Iroso Gan, se
echa eku, ejá, awado, acto seguido al dar eyebale de eyele se le da una
gota al leri y el resto a esos odus, todo esto ala espalda de la
persona, el resto del ko-Obori se hace con los demás ingredientes y de
la forma habitual. La eyele se pregunta el destino y la rogación va 5
día s al pie de Oshún y después se lleva al río.

La leri de eku en este ifa, va en la cazuela de Osanyin, eso simboliza


un espíritu de Osanyin. Esta cazuela se entierra en el monte 16 días.

EBO: Eure, adié meyi, Osaidie meyi, malaguidí obini ati okuni, ekuté,
eyá tuto, eku, ejá, awado, oñi itaná, opolopo owo.

Ejá tuto a Orúnmila.

Hay que darle una comida a Shangó y cantarle.

Rogación de cabeza Ko-Obori.

RELACION DE ESES, HISTORIAS O PATAKIES DEL ODU IROSO


OBARA.

1- La adivinación que hizo antes de bajar a la Tierra.

OBARA BALE RA OGUN, ALE OUN EBA IRA, fueron los dos Awoses
que
adivinaron para Iroso Obara cuando venía del Cielo. Se le dijo que
lavara su cabeza en la Tierra con dos huevos y dos babosas y que
sirviera a Eshu con un chivo, y a su Ángel de la guardia con una gallina
de guinea. El hizo todos los sacrifi-cios para evitar el riesgo de
padecer de paranoia en la Tierra.

Sin embargo se volvió muy extravagante cuando llegó a la Tierra. Una


noche su Ángel de la guardia le aconsejó repitiera los sacrificios que
hizo en el Cielo. El los hizo sin demora. Se lavó la cabeza sobre el
terreno con dos huevos y dos babosas mezcladas con ewe irorowo y otras
hojas suaves de Ifá. Después de eso, su cabeza se aclaró y el comenzó a
comportarse más humanamente. Y posteriormente se convir-tió en un
famoso
y próspero Sacerdote de Ifá en la ciudad de Ega.

Cuando el Oloja de Ega escuchó sobre su fama, envió a buscarlo. su


capacidad le gano a ocupar el pues-to de jefe de los Adivinos del
Olojade Ega. El Oloja tenía una enfermedad que muchos de sus Babalawos y
doctores tradicionales no podían curar. Al llegar Irosun Obara al
palacio, él le dijo al Oloja después de la adivinación que él tenía un
vestido consigo el cual había heredado de su padre. El le dijo al Oloja
que el vestido había sido estropeado por los Ancianos de la Noche y que
si él se lo entregaba a Eshu con un chi-vo, él sanaría. El Oloja
rápidamente hizo el sacrificio y se curó. Fue así como Irosun Ega llegó
a ser el Jefe Real de los Adivinos del Oloja de Ega.

2- Adivinó para Alaakpa cuando él vivía entre Brujas.

Alaakpa tuvo varios problemas causados por las Brujas que dormían y se
despertaban con él. Más tarde él llamó a Orunmila para que le adivinara
y fue aconsejado hacer sacrificio con una rana, una imagen de ma-dera
(omolangidi en Yoruba) hojas amargas, madera de Zazafran (obo en Yorubá
y oziya en benin) El hizo los sacrificios, y le fue dicho de repetir
todas las noches el siguiente encantamiento, sobre el ayajo prepa-rado
para él.

Nunca nadie se atreve a tragarse las emisiones del árbol de la


electricidad.

Ninguna Bruja puede sobrevivir a un ataque de Obo.

Ninguna Bruja come hojas amargas.

Ninguna Bruja puede matar una imagen de madera.

A los perros se le prohíbe matar ranas.

Después de eso, todas las Brujas huyeron de su lado una tras otra y el
pudo finalmente tener paz y tran-quilidad.

Cuando este Odu aparece en la Adivinación, a la persona se le dirá que


él está rodeado de Brujas. Deberá buscar un Sacerdote de Ifá para que le
prepare un dispositivo protector similar (Ayajo) para él y él se
li-brará de ellas.

3- Adivinó para Adaba que hiciera que la Tortuga mostrara sus cartas.

OGBE KPU LEYIN ORI. EJE SUURU LEYIN ORUN. ADIFAFUN


ADABA.
ON LOSI AWOJU EGBE RE. EBO NI KO RU, TORI KI A MA SHE
ASHEJU.

Una persona macheteada por el occipucio derramará sangre por el cuello,


era el nombre del Awó que adi-vinó para el pájaro llamado Adaba cuando
se sobrepasó con la codicia. Le fue aconsejado hacer sacrificio para
evitar la desgracia y la vergüenza. Se le dijo hacer sacrificio con:
rata, pescado, gallo, akara, ekó y vino de palma. El no hizo los
sacrificios.

El tenía la costumbre de usar un machete de madera en una funda la cuál


se ataba alrededor de su cintura siempre que asistía a las reuniones de
todos los pájaros. Solía intimidar a otras aves amenazándolas con
desenfundar su machete y siempre tenía éxito en utilizar esta
estratagema para convencer a los demás que le permitieran tomar más de
lo que le correspondía de su parte del vino disponible. Cuando sus
cole-gas se disgustaron con su grosero comportamiento, fueron por
adivinación para averiguar que se podía hacer para anular sus
fanfarronadas.

En la adivinación, se le aconsejó dar un chivo a Eshu y ellos hicieron


el sacrificio sin demora. Luego del sacrificio el Awó les entregó el
Iyerosun para que lo pusieran dentro de su bebida la próxima vez que
Ada-ba los amenazara con la funda de su machete. El les aconsejó que le
dieran de beber bastante hasta que se quedara dormido, después de lo
cual ellos deberían echar un vistazo a su arma.

En la siguiente reunión, los pájaros comenzaron a beber sin esperarlo.


cuando llegó la reunión y vio que ya otros habían comenzado a beber, los
retó a que le entregaran toda la bebida que quedaba para él solo. los
demás reaccionaron sin temor al decirle que estaba hablando boberías y
que hiciera lo que quisiera si no se satisfacía con la parte justa que
le tocaba de las bebidas. Cuando los amenazó con sacar el machete, los
otros lo conminaron a que lo sacara y lo usara. El se quedó asombrado.
Este fue el fin de sus fanfarro-nadas, habiendo sido completamente
deshonesto.

Cuando este Odu aparece en la adivinación, la persona será aconsejada


hacer sacrificio para evitar des-honrarse en una reunión a la cual debe
asistir.
Se le dirá que hay una persona a la que le teme, que lo atemoriza cada
vez que habla.

Si la adivinación es Uree (Iré), se le deberá aconsejar que deje de


temerle a la persona ya que él no le puede hacer nada.

Si es Ayeo (Osobo), se le aconsejará hacer sacrifico para poner fin a


las fanfarronerías del hombre. El co-co es una bruja. Deberá hacer
sacrificio con gallo y machete. El Sacerdote de Ifá le preparará el
machete con las hojas apropiadas y luego se la entregará al adivinado
para que lo ponga debajo de la almohada. Si la adivinada es una mujer.
Se le dirá que a menudo se aterroriza cuando una mujer que no es muy
alta habla en la reuniones.

Si es Uree (Iré), se le aconsejará dejar de temerle a la mujer más bien


pequeña, porque aunque ella sea una bruja no puede hacer nada para dañarla.

4- REY QUE PIERDE SU CORONA

EBO: Osaidie meta, eyele okan, Añá, asho pupua, obi itoma, eku, ejá,
epo, Lolo asho, bogbo tenuyen, bogbo ileke, akarito meta arado, eko
eyele, ewefá.

Distribución: Osadie con sus ingredientes para Shangó y Elegba, el Añá


se carga y es como un Osanyin que vivirá con Shangó, comerá con él.
Osaidie con sus ingredientes es para Oparaldo. Ejá de donde se hace
Sarayeye y se le da a Ogún y eyele para Oshosi su flor de agua obi, ori,
efun, eyá awado.

Ceremonia:

Se sienta a la persona detrás de ella se le pinta Oyekun meji, Iroso


Gan, se le echa eku, ejá, awado, acto seguido cuando se le va dar
eyebale se le da una gotica al leri y el Irofá a los Odun, todo de
espaldas a la

persona y el resto de ko-bori es de la forma habitual, la eyele se


pregunta el destino y la rogación se pone 5 días al pie de Oshún y
después se bota al río.

HISTORIA.
Había un rey que tenía a su pueblo pasando hambre y miseria y nada más
se ocupaba de pasar su vida entre fiestas y orgías. La situación del rey
se estaba poniendo bastante tirante con su pueblo, al extremo, que
decidió ir a mirarse al pie de Orúnmila. Este lo miró y le vio este Ifá,
donde le dice al rey que venía una gran guerra y que podía perderla, y
para evitar eso tenía que hacer ebó y dar una comida muy grande, en esa
comida tenía que entrar todo su pueblo. En esos momentos llega Shangó al
pueblo y Ogún le entrega dos tambores Añá, Shangó se fue al parque y
allí se puso a tocar además se amarró un pañuelo rojo en el cuello que
le caía delante de su cara y no permitía que nadie le viera la cara. La
gente del pueblo se pusie-ron a oírlo donde el rey al ver que la gente
no iba a su comida que él debía dar al pueblo, llamó a sus súbditos y
tocando trompeta llamaba a la gente para que fueran, estas no venían y
un súbdito le dijo al rey lo que pasaba y lo que aquel hombre tocaba no
se le entendía y las gentes frenéticas y sin saber que este hombre
estaba loco.

Shangó tenía el agua a su lado, el rey dijo: Yo voy a ver eso, y cuando
llegó al lado de Shangó la recoge y se la pone, y dice que el rey era
él. Él explica que la comida él la quería dar no porque el pueblo estaba
pasando hambre y miseria, sino porque le venía una guerra grande y sabía
que la iba perder.

5- LOS HERMANOS GEMELOS

REZO. Ife ni Odun mana bashe kupa eure lebo eje logun owo lebo a lara
korubo akuisin mabiya kowolobo ninon sinsi abeti ni alara bera shinshe
ishe toshi keresini lowo lopera onima.

EBO: Eure okan, adié meji, Osaidie meji, malaguidí obini ati okuni,
ekuté, ejá tuto, eku, ejá, awado, oñi, itaná, oti, opolopo owo.

HISTORIA.

En este camino, en la tierra de Efon Alaye había un rey llamado Oba


Araisha, cuando la madre de este dio a luz eran gemelos pero los
súbditos del palacio escondieron a uno lo mataron y lo enterraron en el
bos-que.

Cuando Oba Araisha era adolescente se enfermó y la madre lo llevó al pie


de Orúnmila, donde la vio este signo y le preguntó a la madre que donde
estaba el hermano gemelo que no se le habían hecho funerales, pero sus
súbditos dijeron que ellos hacían un sacrificio por él si su madre hacía
esto, su cuerpo crecería fuerte, cuando Oba Araisha fue lo
suficientemente adulto, para ganarse la vida por si mismo, él se halló
incapaz de completar nada que comenzara, cuando él vio esto fue a verse
con Ifá y Orúnmila le dijo: Ud. debe cuidar a alguien que ha muerto y no
han hecho funerales. Como él no sabía nada de esto al llegar a su casa
le preguntó a su madre y ella le contó lo que sabía.

Este fue al bosque y le sacrificó a su gemelo dos Osaidie donde este


estaba enterrado, y cuando hubo realizado el sacrificio, empezó a
acumular propiedades, pasado un tiempo quiso tener obini pero resultaba
que a todas las que enamoraba lo rechazaban y ante esto fue a verse de
nuevo con Ifa, y este le dijo que tenía que sacrificar a su hermano y
éste así lo hizo y empezó a tener esposa e hijos.

Poco después el pueblo de Efon Alaye trataban de escoger a un nuevo Oba


y aunque él optaba por el títu-lo, no era el favorito, y se fue a mirar
con Ifá, y Orúnmila le dijo que volviera a sacrificar a su hermano, este
así lo hizo y fue coronado Oba de su tierra, cuando él fue coronado se
enamoró de una mujer muy bella y lo quería y empezó a desatender al
espíritu de su hermano, lo veía en sueños y no le prestaba atención ya
que aquella mujer le había robado el corazón.

Cuando el gemelo difunto vio que su hermano lo había olvidado se volvió


una rata gigante y abrió un hue-co en su tumba hasta llegar donde se
guardaban los alimentos y se los comió todo.

Cuando amaneció la mujer al ver aquello empezó a gritar y Oba Araisha le


dijo que no gritara que él le daría el dinero para recuperar lo perdido.
Ella siguió gritando y oba Araisha ordenó que cavaran un hueco y mataran
la rata, ellos cavaron hasta llegar donde estaba el hermano gemelo.

El Oba ordenó que se cavara aún más hasta más allá del bosque y los
animales huyeron, donde el sol no brillaba, ahora lo hacía todo el día y
donde jamás había caído agua lluvia incesantemente, y Oba Araisha se
enfermó.

Cuando se vio así cogió unas cuantas ratas, peces y una jovencita a la
cual no se le insinuaban los pechos y a un niño al cual no se le habían
desarrollado los testículos y los sacrificó en honor de su hermano
ge-melo, pero éste no quiso esto, sino al rey que era su hermano, y Oba
Araisha murió.

6- AQUÍ FUE DONDE LA PALOMA SE POSO EN EL TABLERO

EBO: Tierra, akukó, paloma, trampa, tierra de una loma.

HISTORIA.

En este camino Orúnmila vivía con una mujer y tenía una casita en la
loma, Orúnmila tenía que salir y se vio este signo y le dijo a su mujer
que no saliera a la calle para que no se buscara un problema, porque él
tenía que salir y hacer un ebó.

Orúnmila salió a realizar su labor y la mujer lo desobedeció y cuando


Orúnmila estaba haciendo el ebó, vino una paloma y se le posó en el
tablero y arrulló a Orúnmila, éste se dio cuenta de que su mujer lo
hab-ía traicionado y le dijo a la paloma: To Iban Eshu, mientras el
mundo sea mundo no te comeré.

7- CAMINO DEL MARAÑON.

EBO: Akukó, adié, un mazo de leña, 3 piedrecitas.

En este camino el Marañón fue a casa de Orúnmila a mejorar su situación


y cuando Orúnmila lo miró le vio este Ifá y le dijo que tenía que hacer
ebó con akukó, adié, un palo, alambre y demás ingredientes, pero el
Marañón dijo: Que va, eso es mucho, este está equivocado y cuando se iba
en la salida tropezó con Eshu y le dio una patada, Eshu se lo dijo a
Orúnmila y éste le dijo, déjalo.

Y cuando el Marañón no se acordaba se apareció Eshu con una banda de


muchachos, cargados de pie-dras y le cayeron a pedradas a la mata y
tumbaron los Marañones y se los comieron y cuando iban a bo-tar las
semillas, Eshu les dijo: No, eso no se bota, también se come, busquen
tres piedras y leñas para asarlas y verán lo ricas que son.

**
*CAPITULO VIII *

**

*TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA *

**

*IROSO KANA *

**

*IROSO KALU *

**

*+ *

*O I *

*O I *

*OO *

*I O *

**

REZO: Iroso Kalu kukute kukú adifafun malade tina kaya Orúnmila
Obarabaniregun.

IFA de:

-Temerario. Tenga cuidado con una temeridad no pierda

NACE

-El quitarle el Gan al Awó.


-El cáncer de las mamas.

-Las caretas de Olokun, y es necesario recibirlo.

-El ensañamiento como venganza por los palos del Iyoyé.

MARCA

-Accidente en la calle que sufrirá Ud. o un allegado suyo.

HABLA

-Aquí Orúnmila vivía en casa de Oduduwa y el hijo de éste, Akalá le


hacía la vida imposible, cuando hizo Ifá Orúnmila se vengó en el Iyoyé,
buscó los palos grandes para que los Awoses le dieran con los mismos.

-El rey que se quedó sin corona

-Aquí Shangó era chiquito y se empleó en el ejército y por envidia Osun


lo mandó a la guerra más difícil y él las ganaba todas y fue creciendo y
se puso a la altura de Osun.

-De que aquí Orúnmila manda al Awó a estudiar Ifá.

-Que la persona no ha logrado casarse con el amor de su vida

-Que aquí las hijas se burlan de la vigilancia paterna, pues cuando se


enamoran y halla oposición por par-te del padre, ellas se le regalan y
se las arreglan para seguir con el novio y lo alertarán para salvarlo de
la ira del padre.

-De que aquí Ikú anda detrás de la persona.

-De que hay veces que se acuesta y entra en un estado anémico en que no
está ni dormido ni despierto, intente hablar pero no puede articular
palabras alguna mientras dure ese letargo.

-De que hay quien se queda tuerto por ver a otro ciego.

-De que la clave de este Ifá es preguntarle a Shangó con Obi Omí tuto lo
que él desea que le hagan, mien-tras no lo haga no tendrá nada claro.
-Que la persona tiene dos amantes y uno de ellos le pone las cosa malas
en su puerta para desbaratarle su casa.

-De que hay un trabajo enterrado en su puerta o jardín para que no


levante cabeza.

-Que hay que cuidarse de problemas pasionales, pues los familiares de la


mujer le caerán a Ud. en pandi-lla.

-De que la mujer no es doncella, tiene relaciones ocultas y alguien la


va a entregar

-Que la mujer puede botar al marido de la casa

-De que su casa está llena de bandidos

-Aquí la mujer dormía desnuda y el Eyó (Majá) venía por las noches y le
chupaba los senos.

-Una persona a la que Ud. considera un vago o un incapaz y en quien Ud.


no confía, lo ayudará a ganar una guerra o situación difícil y Ud.
siempre estará en deudas con esa persona.

-De algo que le estorba a la persona.

-De embarazo y que el marido niega la paternidad de ese niño.

-Que a la persona lo vigilan para cogerlo en una trampa, todo, por envidia.

-Que la persona tiene que quitarse del grupo o fraternidad, no traten de


abochornarlo.

-Que a la persona siempre le ponen obstáculo para que no triunfe por


envidia.

-Que aquí Shangó es el rey de los Oshas y la palma es el rey de los palos.

PROHIBICIONES

-No se puede fabricar o ir a vivir en casa ajena.


-No se puede guardar ropas o herramientas de difuntos para que ellos no
estén detrás de Ud.

RECOMENDACIONES

-Hay que cuidarse de la candela, porque se puede quemar hasta la casa.

-Cuídese de golpes y de mordidas en los senos.

-Pregúntele a Shangó lo que quiere.

-Póngale asunto a Orúnmila que será quien lo salvará.

-Reciba Ikofafun o Awofakán y a Obatalá.

-No eche maldiciones pues será su perdición.

-Sepárese del ambiente en que está rodeado, para que por si solo pueda
abrirse paso.

-Cuídese de enfermedades contagiosas, evite tomar en vasija de otro, ni


comer sobra de otro. Tiene que recibir Azojuano (San Lázaro).

HIERBAS DEL ODU.

Estefanote, Semolota, Bastón de San Francisco.

OSOBO IKU.

-Aquí le tienden trampas a la persona para matarla por envidia.

-Aquí la persona pierde la vida por una temeridad.

-Habla de accidentes en la calle que Ud. sufrirá o un allegado suyo.

-Aquí Iku anda detrás de la persona.

OSOBO ARUN.

-Habla de enfermedades contagiosas y de recibir a Azojuano (San Lázaro).


-Nace el cáncer en las mamas.

-Marca accidentes.

OSOBO OFO.

-Aquí el Awó puede perder su corona.

OSOBO EYO.

-Marca accidente en la calle.

-Aquí las hijas burlan la vigilancia paterna y salvan al novio de la ira


del padre.

-Habla de que hay quien se queda tuerto por ver a otro ciego

-La persona tiene dos amantes y uno de ellos le pone la cosa mala en la
puerta para desbaratarle su casa.

-Cuídese de problemas pasionales, pues los familiares de la mujer le


caerán a Ud. en pandilla.

-La muchacha no es doncella y tiene relaciones ocultas y alguien la va a


entregar.

-La mujer puede botar al marido de la casa.

-Su casa está llena de bandidos.

-El marido niega la barriga de la mujer

IRE AIKU.

-Aquí Orúnmila manda al Awó a estudiar Ifá.

-Reciba Orúnmila, Olokun y Azojuano (San Lázaro).

IRE ASHEGUN OTA.


-La persona no ha logrado casarse con el amor de su vida.

-La persona no duerme bien y en ocasiones entra en un letargo.

-A la persona le ponen cosas en la puerta para desbaratarle la casa.

-Hay trabajo enterrado en la puerta o jardín de la casa.

-Su casa está llena de bandidos.

-Habla de guerra o situación difícil en que una persona que Ud. no


considera le ayudará a ganarla.

-Habla de algo que le estorba a la persona.

-La mujer está en estado y el marido niega que sea suya esa barriga.

-Aquí vigilan a la persona para hacerla caer en una trampa por envidia.

-A la persona siempre le ponen obstáculos para que no triunfe.

RELACION DE OBRAS DEL ODU.

Una Eyelé rápidamente a Osun junto con Shangó

Inshe de OSANYIN

Tres aikordié, tres raíces de Atiponlá, tres hojas de Atiponlá, tres


atare, asho funfun, dundun, ati pupua ati aperí(se pueden poner hasta 5
en colores), obi kola, obi motiwao, limallas de oro, plata. Cáscara de
eñí adié y eñí eyele sacadas. Se pregunta que animal come y se le ponen
los iñales del mismo.

EBO: Un perro, almagre, Ñame, eyele, eku, ejá, epo. $ 8.40

EBO: Género punzó, almagre, ori, eku, ejá, Ishu peludo, trampa, un perro
y $ 8.40

Trabajo contra los araye

Se coge una ikokó y se echa bebida de todas las clases, se ponen los
nombres de los araye en telas de colores y se ponen dentro de la ikokó,
se le echan semillas de maravilla y se le da una eyele poniendo a Ogún
al lado, teniendo cuidado que a Ogún no le caiga nada, se hace durante 4
lunas sahumerios en la casa con raíces de maravilla seca, y al mismo
tiempo el interesado se lavará la cara con todo durante la obra.

NOTA:

Si el araye es por medio de un Egun, en vez de nombres en la ikokó, se


echan las telas de colores.

Cuando el araye es por medio de un Egun, también se puede hacer Oparaldo.

RELACION DE ESES, HISTORIAS O PATAKIES DEL ODU IROSO


KALU, IROSO OKANA
(OKONRON).

1- La Adivinación que le hicieron antes de bajar a la Tierra.

MOJEN ORI KO GEERE LE. MOYIN FAALE GEERE LE.

ABINU OONI ORA MOOBO YEN. AWON METEFA LONDIFAFUN

ORUNMILA NIJO TON KO LE ORUN SI WA KALE AYE.

Los Tocayos nunca se matan unos a otros. Hay una ganancia del terreno.
Su enemigo no desea que uno sobreviva al juicio de Dios. Estos fueron
los Awoses que adivinaron para Orúnmila cuando él venía al Mundo. Se le
aconsejó hacer sacrificio ya que iba experimentar muchísima enemistad en
este camino de su ejercicio de Ifá. Le fue dicho que sirviera su cabeza
con un ave de guinea, a su Ifá con una chiva, su Ángel de la guardia con
tela blanca, tiza y una cesta de palomas y a Eshu con un chivo, media
calabaza y ñame machacado (Elo ó Obobo) El hizo todos los sacrificios y
obtuvo la bendición de Dios antes de bajar a la Tierra.

Al llegar a la Tierra, llegó a convertirse en un gran sacerdote de Ifá y


se hizo muy famoso porque no man-daba complicados sacrificios. Casi
nunca ordenaba sacrificios con un chivo. Se especializó en hacer akpa-ko
o Ebó de sacrificio con materiales muy fáciles de conseguir.

Su modesta y mensurada forma de sacrificar no obstante le gano el


descontento de los sacerdotes de Ifá mayores que él, quiénes veían el
sacrificio como un medio de ganarse la vida de los padecimientos huma-nos.

Ellos no tardaron en acusarle de ser un brujo ya que generalmente se


creía que solo los sacerdotes que eran brujos eran privilegiados en
mandarle sacrificios moderados a sus clientes. por ejemplo, se cree que
un Awó que no es un brujo, debe por su propio interés, recomendar
sacrificios con una chiva antes de in-tentar salvar una víctima de la
brujería de los Ancianos de la Noche.

Sin embargo cuando negó ser un brujo, le fue ordenado comparecer ante un
juicio de Dios (es decir beber el brebaje compuesto de (obo en yoruba e
iyin en Benin). Mientras tanto, fue por adivinación y se le dijo de
servir a Eshu con un chivo, la carne de un antílope y una vara. El hizo
el sacrificio antes de comparecer al juicio de Dios. Como si los rigores
de un juicio de Dios no fueran lo suficientemente peligroso, sus
enemi-gos también sobornaron asesinos para que le tendieran una trampa y
lo mataran en caso de que sobrevi-viera al juicio de Dios.

El tomó el brebaje de la dura prueba y nada el ocurrió. Después de


vomitar el compuesto, se le dió la tiza de la inocencia y se le dijo de
volver a casa triunfante. Mientras caminaba de regreso a su casa justo
antes de llegar al lugar donde probables enemigos le tendían una
emboscada, Eshu soltó a un antílope vivo en-tre ellos y todos los que
estaban emboscados abandonaron su objetivo principal y se fueron tras el
antílo-pe, que por supuesto ellos no pudieron matar.

Mientras se culpaban unos a los otros por haber dejado escapar el


antílope, se originó una pelea. Después de pelearse y herirse entre
ellos fueron todos arrestados y acusados ante el Obá por alteración del
orden público. Cuando fueron liberados del Palacio del Obá, ya Orúnmila
se encontraba de vuelta en su casa y a salvo.

Aun así tan pronto como salieron del Palacio, ellos insistieron en ir a
su casa y le ordenaron cantar la can-ción del juicio de Dios, como
prueba de su sobre vivencia. El les dijo que no conocía tal canción,
pero cantó en alabanza del Awó que había adivinado para él. Después de
haber triunfado sobre sus enemigos, cada uno de ellos comenzó a
profesarle simpatía y lealtad.

2- La Adivinación que hizo para un Adivino Parlanchín.


El adivinó para un Awó charlatán llamado Tabita que se las daba de ser
capaz de saber y ver lo que cla-ramente estaba más allá de sus
capacidades, es por eso que muy a menudo se le podía ver envuelto en
serios problemas.

En una ocasión fue al mercado para decir que él podía nombrar qué y
quién habían matado al hijo del Obá que había muerto hace poco, cuando
en verdad, él no poseía ni poder esotérico, ni psíquico, ni un diablo.
El prometió revelar al Obá quién y que había sido responsable de la
muerte del hijo en el próximo día de mercado.

Al próximo día de mercado, él fue al Palacio, pero no pudo revelar quién


y qué había sido responsable por la muerte, del príncipe.

No obstante propuso que se le suministrara un racimo de frutas de palma


y que lo colgaran en un palo como tenedor y para cuando las frutas
comenzaran a caerse del racimo, el culpable moriría. Después de un
período de catorce días las frutas de palma comenzaron a caer al suelo,
pero nada sucedió.

Posteriormente fue invitado a explicar el fracaso de su predicción y


experimento, él mintió diciendo que una anciana mujer, quién era uno de
los pilares detrás del Obá era la responsable por la muerte del hijo del
Obá y que debería ser ejecutada. Ignorantemente el Obá le creyó y ordenó
la detención de la mujer para ser luego ejecutada.

A la mañana siguiente una bandada de buitres descendieron en el patio


del palacio. El Obá inmediatamen-te mandó llamar a sus adivinos
tradicionales para que averiguaran el significado de la visita de los
buitres.

luego de la adivinación ellos revelaron que habían venido a protestar


por la condena de una inocente vieja, ya que los buitres no permiten que
los ancianos sean maltratados.

El Obá anuló su orden y compensó a la vieja por ser acusada y detenida


injustamente. El Obá entonces dio la orden para que arrestaran y
encausaran a Tabita por levantar falsos testimonios. Antes que la
policía llegara a su casa, él se las arreglo para escapar de la ciudad y
nunca más regresó.
Cuando este Ifá aparece en el Igbodun, a la persona se le aconsejará
cuidarse de no ser charlatán. El de-berá en cualquier caso hacer
sacrificio, para que las que diga no lo obliguen a abandonar su casa o
su puesto de trabajo. Deberá servir a Ifá con una chiva blanca dentro de
tres meses de haber entrado al cuar-to de Ifá. Después de eso, deberá
servir a Ifá con un cocodrilo para evitar que se le creen problemas en
el pueblo. El deberá también servir a Ogún y Ujá cada uno con un gallo.
En la adivinación, la persona deberá servir su cabeza, Ogún y Uja con un
gallo cada un, implorando que no se meta en problemas por las pala-bras
que salgan de su boca.

3- Adivinó para Senifiran.

IROSO KAIN KAIN, BABALAWO SENIFIRAN. ODIFAFUN


SENIFERAN.

El adivinó para Seniferan, aconsejándole hacer sacrificio para que una


muerte en su familia no sea prece-dida de otras. Se le dijo hacer
sacrificio con una ewe (carnera), y un pato. El hizo los sacrificios y
la muerte no golpeó a su familia.

Cuando este Ifá aparece en la adivinación, a la persona se le aconsejará


de no meterse en ninguna tarea o compromiso que requiera del esfuerzo
colectivo o de grupo. Si la adivinación es para una persona en-ferma, a
su familia se le aconsejará hacer sacrificio ya que silo dejan morir,
muchos otros lo seguirán al Cielo.

Si a pesar del sacrificio, la persona no obstante eso muere, el ave que


no tiene pluma será utilizada para preparar la medicina que será
enterrada con su cadáver en el cementerio, para frenar que la persona
muerta arrastre a otros con él.

Si la adivinación aparece para una mujer que está desesperadamente


buscando un hijo, se le dirá que se case con un sacerdote de Ifá ya que
ella es la mujer de Orúnmila. lo primero que tendrá será un hijo varón.

4- Sacrificó para evitar la Guerra o el Desorden General.

Orúnmila declaró que hubo victoria cuando, Olota conquistó y ocupó


Benin; Rin Rin conquistó Owo y lo ocupó; Pepe conquistó Asan y la ocupó;
Orobojegi conquistó Otun-moba y la ocupó; Ibebe conquistó Aka-ka en Oro
y la ocupó; Erumole ajugotun y Erumole ajugosi capturaron y ocuparan
Ibodo, mientras el Orúnmila invadía el Cielo y allí permanece.

Por tanto Orúnmila declaró que si este odu aparece en la adivinación


como Ayeo (osobo), y anuncia pro-blemas o guerra, a la persona se le
dirá que una guerra es inminente y que él deberá hacer sacrificio con un
chivo para escapar a los peligros que esta conlleva.

5- Adivinó para Toibi cuando estaba deseosa de tener un hijo.

ESUN SUN TE KOKOKO DINA, ONRETI AKPONDA KAN KAN.


ADIFAFUN TOIBI TONFI
OMI OJU SHU BERE OMO TUURUTU.

La hierba de Esunsun bloqueaba el callejón que conducía al Monte del


hombre que portaba un afilado ma-chete. Ese era el nombre del Awó que
adivinó para Toibi cuyos ojos se habían enrojecido de llorar por no
tener un hijo. Le fue aconsejado hacer sacrificio con una gallina, 4
babosas y una paloma.

Ella hizo el sacrificio después del cual ella abandonó a su esposo para
casarse con un Sacerdote de Ifá. Ella quedó embarazada en los meses
siguientes y dio a luz un hijo varón, seguido en rápida sucesión por
otros cuatro hijos.

Si el Odu aparece para un hombre, se le dirá, que está confrontando


problemas para casarse con una mu-jer. Debe prepararse para recibir su
propio Ifá después del cuál, él encontrará una mujer que no ha tenido
hijos anteriormente.

Cuando aparece para una mujer, se le dirá que ella está desesperada por
tener un hijo. Ella deberá ir y casarse con un hombre que tenga su
propio Ifá, sometiendo esto a confirmación en otra adivinación.

Antes que el Babalawo se case con ella, se le aconsejará servir a su


propio Ifá con una chiva.

Alternativamente, si ya ella está casada, se le aconsejará de persuadir


a su esposo para que reciba Ifá. Si la mujer no tiene problemas de
hijos, se le dirá que trate de identificar a una pariente mujer que
llora por tener un hijo, y aconsejarle que se case con algún Babalawo ya
que sus hijos está con Orúnmila.

6- EL MAJÁ Y LA MUJER DESNUDA.

HISTORIA.

La mujer dormía desnuda el Majá (eyó) llegaba de noche y le chupaba la


leche de sus senos. Una noche la mujer se dio cuenta y al ver al Eyó
gritó asustada y el Eyó le mordió un seno

NOTA:

La mujer no debe permitir que el acto sexual el hombre le muerda los


senos, pues puede padecer de cáncer en las mamas.

7- EL COLLAR Y EL PERRITO.

HISTORIA.

Un hombre visitaba una casa y se enamoró de una de las doncellas y al


poco tiempo entraba oculto al cuarto de ella, un día fue visto por un
envidioso que se lo dijo al padre de la joven.

El padre se puso en vela pero fue detectado por la hija, y ella para
salvar al amante de la ira del padre fue a casa de Orúnmila quien le vio
este ifa y le hizo ebó con: Ropa de un perrito, almagre, ñame. Después
Orúnmila le dijo corta el ñame en ruedas y lo tiñes de Almagre y haces
un collar y cuando tu padre no esté en la casa le pones el collar al
perrito y lo paras en tu ventana y esa es la señal para que tu marido
pueda ir a verte sin problemas.

8- NACIMIENTO DE LAS CARETAS DE OLOKUN.

REZO: Adifafun Ejá okunrin ashiri okun oba okun agana lopareri
kaferefun Orúnmila lordafun Olokun.

EBO: Un Abo funfun, un gallo, un muñeco negro vestido de azul y blanco


dos caretas de guama, agua de mar, tarraya vara de pescar, anzuelo, eku,
awado.
HISTORIA.

Había un pescador que se pasaba la vida pescando y mientras más pescaba


más quería y todo le parecía poco, así siempre le agarraba la noche y al
llegar a su pueblo, como era tarde no lo podía vender porque se le
podría teniendo que botarlo y, el que servía lo regalaba.

Había otro que había pescado muchas variedades y le dijo como tenía que
hacerlo y que eso no era nada comparado con lo que había en las
profundidades del mar.

Este al verse en mala situación fue a ver a Orúnmila quien le vio este
ifa y le dijo que tenía que hacer ebó y bañarse en el mar y coger
Olokun, este no hizo caso y lo que hizo fue buscarse una careta que le
aguan-tara la respiración debajo del agua. De pronto al bajar se
encontró con Olokun y éste le dijo que ya él hab-

ía visto bastante, pero no lo vas a contar y Olokun le quitó la careta y


este tragó agua hasta que se re-ventó.

Nota: Aquí nace la careta de Olokun y es necesario recibirlo.

9- NO SE PUEDE ARREGLAR EL MUNDO

EBO: Akukó, 2 eyele, Ishu, Akará, oñi, atitan ilé.

NOTA. No se puede arreglar el mundo, hay guerra y hay que hacer para
ganarla.

HISTORIA.

Orúnmila llegó a la tierra y se encontró con un matrimonio, la mujer le


contó todos sus problemas y le pidió un osode para mejorar su suerte.
Orúnmila le vio este ifa y le marcó ebó, cuando lo estaba haciendo,
llegó el esposo y aquello le pareció mal, porque ella había gastado el
poco dinero que tenían en los ingredientes del ebó y se puso de tal
forma que Orúnmila tuvo que salir huyendo. En el camino Orúnmila se
encontró con Ogún y le contó lo sucedido y este le contestó: Tu siempre
quieres arreglar al mundo y por eso te pa-san esas cosas, déjamelo a mí
que yo los arreglaré, y Ogún fue para al pueblo y acabó con todo el mundo.
10- AQUÍ LE QUITARON EL GAN A LOS AWOSES.

REZO: Kukute kuku adifafun malade, tinshaya Orúnmila Obarabaniregun.

HISTORIA.

Cierta vez los Awoses iban al ilé loya, para anunciarse como adivinos,
sacaban el Okpele y lo tiraban don-de quiera, hasta en las tarimas de
viandas y tenían el Gan siempre puesto en la cabeza, haciendo muchos
alardes y palucherías, examinando a todo el mundo.

Olofin se enteró de lo que ellos hacían y dijo: Yo voy a ir para que


ellos me registren, y así lo hizo.

Cuando los Awoses vieron llegar a Olofin le dijeron: ¿Que le trae por
aquí?, ¿Ud. quiere consultarse? Y Olofin les dijo que sí, sacando owó.

Los Awoses lo examinaron y le vieron este Ifá y le marcaron ebó,


entonces Olofin les preguntó que por que causas era el ebó que le habían
marcado y ellos no supieron explicarle a Olofin las causas del ebó.

Olofin se registró con siete Awoses distintos y todos procedieron de la


misma forma, hasta que Olofin se disgustó y dijo: He gastado mi dinero y
no me han dicho nada.

En eso que Olofin se marchaba disgustado, se encontró con Orúnmila y


éste le dio las quejas del mal pro-ceder de los Awoses, Orúnmila dijo:
¿Estos son mis hijos?. ¿Cómo van a hacer eso?.

Y llamó a los Awoses y los requirió, porque efectivamente ellos no le


habían adivinado a Olofin lo que él quería, entonces Orúnmila examinó a
Olofin y le vio este ifa; Orúnmila le dijo a los Awoses: Olofin ha
veni-do a registrarse porque él tiene obini megua y quiere saber si
algunas de estas obini tiene otro okuni, en-tonces Olofin le dijo a
Orúnmila, que eso era lo que yo quería saber.

Entonces Orúnmila les dijo a sus hijos que lo que ellos estaban haciendo
era un engaño y que se fueran de ilé Loya, para sus respectivas casa y
que se quitaran el Gan de la cabeza, que se preocuparan en aprender Ifá,
porque lo que ellos estaban haciendo desdecía mucho de su gobierno.
Nota:

Este Ifá dice que Ud. sepa interpretar lo que Ifá dice, que no sea bruto
y que trate de aprender todo lo más que pueda.

Este Ifá habla del Iyoyé, que es cuando se quita el Gan de la cabeza del
Awó.

11- LA TRAMPA DEL GALLO A LA CODORNIZ.

HISTORIA.

En este camino la Codorniz era enemiga del gallo porque habían tenido
disgustos. Como Shangó había dicho que el que estuviera enamorado de su
mujer se lo comería. El gallo le dijo a la codorniz que la mujer de
Shangó quería hablar con él, y después le dijo a Shangó que la Codorniz
estaba con su mujer y que cuando él salía a las 12 del día la codorniz
siempre iba, que a esa hora cuando él cantara la Codorniz iba a estaba
dentro y Shangó que estaba dentro y se lo comió.

12- AQUÍ SHANGO LE GANO LA GUERRA A OGUN CON LA


AYUDA DE LOS VAGOS.

HISTORIA.

Hubo un tiempo en que Shangó y Ogún tenían sus respectivos ejércitos y


un día Ogún le declaró la guerra a Shangó, porque éste se encontraba en
una tierra de vagos. Shangó comenzó a recoger a los vagos para que estos
no lo traicionaran y cuando llegó a lo alto de la loma, se encontró con
un vago que era el que mejor vivía, este era Osun, y Shangó habló con él
para que lo ayudara a ganarle la guerra a Ogún.

Osun aceptó ayudarlo, pero Shangó no confiaba en él y no lo consideraba,


cuando la guerra recrudeció lo tubo que llamar para que dentro de todos
aquellos vagos, escogieran a los que tuvieran más aptos para la guerra y
así pudo vencer a Ogún.

Cuando Ogún se vio derrotado le dijo a Shangó: Tu no eres el vencedor,


sino Osun y fíjate bien con quien te has aliado, que es más fuerte que
tú y te seguirá y no te lo podrás quitar de encima, porque él se
consi-dera con derechos, porque sabe que tiene más poder que tú.

*CAPITULO IX *

**

*TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA *

**

*IROSO OGUNDA *

*IROSO TOLDA *

**

*+ *

*I I *

*I I *

*I O *

*OO *

**

REZO: Iroso Tolda Obatalá mowayeni aiye bogbo orisha ewuyiara okun
Olokun oré Osha yan-ya Aguema opa eni Ina odenu eni Olokun Abakua
Obatalá Lodafun Osha odonu kaferefun Shangó.

NACE

-El encasquillamiento de las armas de fuego.

-Afitibó, la muerte de repente.

-La muerte por paro cardiaco.

-La vendimia (La fabricación del vino de Uva)


HABLA

-La sensación del tiempo. Se pararon los relojes.

-Que si a la persona la tiene que operar eso se resuelve por medio de Ogún.

-De enredo de asunto de comercio.

-Que el dueño de este ifa debe tener cinco pesos plata en cada mano de Ifá.

-Que cuando Olodumare creó al mundo dejó a Olokun sin definir, por lo
cual unos dicen que es mujer y otros afirman que es hombre y en realidad
nadie sabe a ciencia cierta si él es hombre o mujer.

-Que aquí la persona se queda en éxtasis, con la mente en blanco.

-Que por este signo en un osode, manda a rayarse en palo y tener prenda.

-De reforzar a Ogún pues le falta una pieza.

-Que el padrino no le entrega al ahijado Ogún, él es el que lo tiene que


recoger del sue-lo.

-Que en este Ifá Olokun le rogó la leri a Ogún con 7 clases de bebidas
distintas.

-Que aquí se mató el perro por primera vez por enredador y chismoso,
pues deseaba hacer quedar mal a Ogún y a Olofin.

-Que hay que tener cuidado con el mar porque se puede ahogar, o lo
pueden empujar al mismo para que se ahogue.

-Que aquí Olokun quiso cogerse toda la extensión de la tierra y Obatalá


le hizo saber que eso no podía ser, porque en donde iban a vivir sus hijos.

-Que aquí fue la guerra entre el perro y el conejo y ambos vivían en


casa de Obatalá.

-De una traición de una persona que anda con Ud.


-Que Orúnmila combate las injusticias.

-De tragedias y de injusticias.

-De enfermo en la casa.

-De falsos testimonios donde tratan de achacarle algo que Ud. no hizo.

-De vencimiento sobre los enemigos que le preparan la muerte, hay que
darle gracia a Olofin que no hay quien pueda con Ud.

-De suerte grande donde le vendrá mucho dinero.

-De un revolver oxidado con balas trabadas dentro.

-De accidente como un acontecimiento o en que le van a echar la culpa a


Ud. y puede guardar prisión.

-Que Ud. estuvo hablando con una persona muerta que está caminando.

PROHIBICIONES

-No se puede tomar bebidas alcohólicas, pues cuando la persona está bajo
los efectos de la misma, tiene palabras muy hirientes.

-No se puede hacer favores pues no se lo agradecerán.

-No se come carne.

RECOMENDACIONES

-Cuando se ve este Ifá no se puede matar animales en la casa antes de


quince días.

-Dé gracias a Shangó y a Ogún.

-No coja el cuchillo en sus manos porque se puede buscar una tragedia.

-Cuídese de maldiciones de personas mayores, porque no levantará cabeza.

-Haga ebó para quitarse todo lo malo de encima.


-Se le da aguardiente a Ogún y dos gallina a Orúnmila.

-No haga favores que no se lo van a agradecer

-De comida a su cabeza y rogarle todos los días a Oshún.

-Mida el alcance de sus palabras cuando le conteste a los demás

HIERBAS DEL ODU.

Parra Cimarrona

OSOBO IKU.

-Nace afitibó, la muerte de repente; la muerte por paro cardiaco.

-Aquí se mató al perro por primera vez por enredador y chismoso.

-Habla de tener cuidado con el mar porque se puede ahogar o lo pueden


empujar al mismo para que se ahogue.

OSOBO ARUN.

-Si a la persona la tiene que operar esto se resuelve por medio de Ogún.

-Habla de enfermo en la casa.

OSOBO OFO.

-Aquí se perdió el perro por enredador y chismoso.

OSOBO EYO.

-Habla de enredo por asunto de comercio.

-Aquí fue la guerra entre el perro y el conejo.

-Habla de traición de una persona que anda con Ud.

-Habla de tragedia y de justicia.


-Habla de falsos testimonios de achacarle algo que Ud. no hizo.

-De accidente donde le echarán la culpa y puede hasta guardar prisión.

IRE AIKU.

-Habla de suerte grande donde le vendrá mucho dinero.

IRE ASHEGUN OTA.

-De vencimiento sobre los enemigos que le preparan la muerte, dé gracias


a Olofin, porque no hay quien pueda con Ud.

-Habla de enfermo en la casa.

-Habla de guerra sostenida que tiene la persona, aquí Olokun quiso


cogerse toda la ex-tensión de la tierra.

-La persona se queda en éxtasis, con la mente en blanco.

-Habla de enredo en asunto de comercio.

RELACION DE OBRAS DEL ODU IROSO TOLDA.

Ebó: Akukó, 3 clases de seso (para la mujer).

Ebó: Akukó funfun, canastica de hojas caídas, adié meji colcha pintada,
gorro blanco opolopo oti.

Ebó: Akukó, herramientas, etu, el akukó se amarra a la pata de la cama


del enfermo y cuando se suba a la misma, el enfermo se levanta, ponerse
gorro blanco para dormir, se le pone vino dulce a Oshún y a Orúnmila,
llevarle algo a Yemayá y cuidado no lo empujen al agua.

Ebó: Akukó, e guías, oti meta, ewe, 3 espigas de maíz o maloja, 3


ataré(se hace Iyé y se sopla para iré Ayé)

Ebó: Un cuchillo, eran malu, frijoles de tres clases, canastica de


hojas; la persona acostumbra a dormir con la boca abierta y le van a
echar brujerías, si se cae no se levanta más. No coma conejos, a su Ogún
le falta una pieza, gorro blanco para dormir.

En este Ifá se cubre a Olokun del Awó o de la Iyalosha con una tarraya,
pues aquí Olokun quería cubrir al mundo y hubo que cubrirla con una
tarraya

Se le dan dos gallinas negras Orúnmila con una igon (botella) de agua y
de aguardiente, para que la gente no le pueda vencer, pues quieren
precipitarle a Ikú; se hace ebó con una adié y con las hojas que caen de
la mata de Alamo, eran malu, ere de tres clases, un obe y opolopo owo.

En este Ifá Olokun le rogó la cabeza a Osun con 7 clases de bebidas;


Olokun no está definido. No se come carne.

Aquí se echa harina de maíz por los rincones de la casa, se cogen tres
plumas de gallo, se ponen 3 día encima de Elegba y después se hace polvo
para la policía.

Se cogen 5 plumas de gallo, se amarran y se le ponen a Eshu, todo lo


malo se vuelve bueno.

El Babalawo que lo asiste viene a quitarle los aleyos, haga ebó con: 3
clases de bebidas, frijo-les, obori eleda y ruéguele a Oshún todos los
días para que vengan los aleyos.

Para quitar Ikú:

Se le da gallo chiquito a Elegba y se hace ebó misi con croto, se hace


polvo con 3 espigas de maíz, se reza el signo y se riega en la puerta y
la casa.

Olofin estaba enfermo y Orúnmila le hizo ebó con un perro y lo mató para
Ogún, entonces la enfermedad se cortó; se le pasa el perro por el cuerpo
y luego se le mata a Ogún.

Dice Orúnmila que él combate la injusticia.

Cuando no viene la gente y los Oshas están tranquilos, se saluda tres


veces el naciente Mayo-ral, así se saluda todos los días para que la
gente que no viene venga, después a Elegba, Orúnmila y todos los Santos.
El asiento del día anterior se escupe 3 veces y se dice: escupida
que sale de mi boca, no vuelve enseguida, se le da a un clavo en la
puerta jutía y pescado ahumado, 2 paloma, intori olé.

Se le da gallo a la cabeza el que se le vea este Ifá con Elegba, se le


pasa el pescuezo por la cabeza después de darle sangre a Elegba, se le
hace Paraldo y se le pone un coco de agua con una vela a Ogún.

Se abre un hueco y dentro se pone una jícara un carbón encendido, detrás


del hueco se pone una jícara y se limpia a la persona con un pollo,
cantando:

Erosin laye, laye Egun erosin laye, laye

Se le da sangre al hueco y a la jícara con el carbón encendido y después


a Elegba, pidiéndole por la persona que lo libre de todo lo malo.

El pollo va dentro del hueco y antes de taparlo se le echa cascarilla y


agua.

Perro (Aya) a Shangó.

Esto es en el Odu Iroso Tolda, cuando se le da perro a Shangó. Se


refresca con hierba Mal-vaté, álamo, Quimbombó, Araba, prodigiosa e
Itamorreal. Hay que tener una jícara grande o palangana con leche de
baca y otra con sarao eko, vino seco, se busca a varios omó de Shangó,
después se le canta bien a Shangó y después se le enciende alrededor 24
akaraina, (mechas de epo y azufre), se le canta bien a Shangó y se le
reza mucho a Oduduwa.

Se tiene preparada una vasija con el omiero anterior, más hojas de


algodón, campana, Bleo blanco, corazón de paloma, Shewerekuekue,
Aberikunló a este omiero se le agrega un poco de vino seco y un poco de
leche de vaca. Cuando se está lavando al perro (Ayá) con ese omiero se
le reza mucho a Olofin, Orúnmila y Obatalá, entonces se sacrifica el Ayá
tapándole la cabe-za con hierba malanga y a Shangó se le ponen hojas de
Oyu-’oro, flor de agua con epo y de-lante de una igba con eku, ejá, epo,
entonces se mata el Ayá y se echa la eyebale alrededor de Shangó y en la
jícara, no puede caer ni una sola gota dentro de Shangó y se canta el
primer suyere que es el siguiente:
“Ayambako Bele, Bele Koima, Koima

Shangó Ayá Bekun Bele Koima Alade Bekun Ekun

Ekuaniye Ole olelé Ayá Beke”

Las patas, akokan y leri de Ayá a la igba. Se pone a Obatalá al lado de


Shangó, se le da akukó funfun y eyele de este se le da a Shangó
alrededor y dentro de la igba.

Con 8 eyele se hace la misma ceremonia que con el akukó, después se


cocina el akukó y las 8 eyele se le pone encima a Shangó caliente y
después mucha Malvate fresca y ori, y entonces la Oló Obatalá le estarán
cantando, cuando se matan los animales el cuero de Ayá se entierra
enseguida.

Terminada la matanza se riega bastante leche y sarao eko se le da una


eyele a Shilikún y en lugar de oti lleva otikana, entonces se manda a
enterrar al pie de Araba, el Awo o Iworo refres-ca su ilé durante 16
días y todos los días le da eyele okan a Shangó y se baña durante esos
días con ewe y Koborí con obi, ori, efun, eyá, eku, eran malú, cada
eyele se le presenta a Olo-fin antes de matarla. Por un problema duro y
a los tres días de haber hecho esta operación el

oficiante se ruega la leri bien temprano, se mira y se hace ebó, ante de


las 12 del día al pie de Araba con jio-jio funfun y se le da a la sombra
de Araba de espalda a la Araba, lo cuelga de una rama de ésta y le pide
perdón al Ará-Onu y a bogbo Orisha.

RELACION DE ESES, HISTORIAS O PATAKINES DEL ODU IROSO


OGUNDA.

1- Cuando fue para la tierra.

Este odu llamado Afakpo momo lere, omo bu uje, se especializó en el


Cielo en adivinar para personas que querían ser prósperas en la Tierra.
Cuando el vio que todos sus colegas habían partido para la Tierra, él
decidió que ya era hora de que él también bajara al Mundo.

Antes de partir, él buscó la autorización de Dios, que le aconsejó que


se ayudara él mismo en como había hecho tan a menudo para otros, que
buscaban la adivinación. El contestó al Todo-poderoso diciéndole que
todos los Awoses a los cuales se había aproximado lo habían aban-donado,
él le suplicó al Todopoderoso que lo bendijera y éste le dio su
bendición, pero le advir-tió que completara su bendición con la
adivinación y el sacrificio para asegurar el éxito en la Tierra, a causa
de la autoritaria influencia de Eshu en la Tierra.

Justo antes de partir hacia la Tierra fue a ver a su Ángel de la Guardia


que le previno contra las consecuencias de partir hacia la Tierra sin
hacer ningún sacrificio. Su Ángel de la Guardia no obstante le aconsejó
que viajara con una bolsa llena de comida para dar a todos aquellos que
se le aproximaran durante su viaje por la Tierra. Aun este simple
consejo se negó a escuchar y posteriormente partió hacia la tierra con
las manos vacías y sin hacer ningún sacrificio.

En su camino al Mundo, se encontró con Emu, que le pidió algo de comer,


él echó a un lado a Emu diciéndole que no tenía comida que dar. Por
consiguiente Emu se negó a seguirlo al Mun-do, y ella contestó que el no
estaba interesado en su compañía. Luego se encontró con Eshu que le
preguntó que quién se pensaba que él era, por atreverse abandonar el
Cielo sin agasa-jar a nadie allá arriba. El prometió darle de comer a
Eshu cuando llegara al Mundo.

La siguiente divinidad que se encontró fue Elenini (Idoboo) el


obstáculo, que le pidió de comer. Una vez más él le contestó que no
tenía comida para dar. Finalmente se encontró con el Loco, que también
le pidió algo de comer, pero le contestó que él no tenía comida que
ofrecer.

Finalmente llegó al Mundo, donde comenzó a embrollarse completamente su


vida. Era muy crudo en su comportamiento y la gente no lo tomaba en
serio. Cada vez que Dios quería en-viarle un regalo, la divinidad del
Obstáculo se lo desviaba para otra parte. Eshu también le hizo
obstinarse de la vida al aconsejarle que usara ropa blanca y que rezara
todas las mañana y todas las noches, con la falsa creencia de que todo
le iría bien. Este era el plan de Eshu para impedirle que se embarcara
en sus prácticas de Ifá los cuales le permitirían tener una visión de
sus problemas.

Los otros Awoses lo reprendieron por burlarse del Ifismo y por no tener
consideración con las divinidades. Entretanto, la divinidad del
Obstáculo le envió una esposa que dio a luz a un niño enfermo lo cuál le
hizo gastar el poco dinero que tenía. Después de un tiempo el niño
murió, cuando había gastado sus últimos recursos en él. Fue entonces
cuando decidió adentrarse en el bosque para suicidarse. Al mismo tiempo,
Eshu decidió dejarlo que tuviera una vista panorámica de la próspera
vida que él hubiera disfrutado si él hubiera pagado por ello en el Cielo.

Antes de que pudiera suicidarse, Eshu le hizo caer en una aparición. En


la aparición, vio a su hijo muerto, en una calle llena con todos los
objetos de la riqueza y la prosperidad. Y se encontró a él mismo en
medio de la gente que se divertían con él. En estado de euforia, él
resolvió asentarse en la fantasía en la cuál se halló él mismo en el
bosque. Pasó siete días en esa utopía en el bosque después de la cuál
Eshu lo hizo regresar a la realidad penosa de este Mundo en el que
actualmente se encontraba, después de prenderle fuego a su séptimo cielo
y el resultante infierno consumía todo excepto a él. Eshu lo despertó
solo para que se diera cuenta que se encontraba en medio del bosque.

Entonces comenzó a correr sin rumbo, pero Eshu una vez más se le acercó
y le pidió un chivo para él. Su Ángel de la Guardia, que mientras tanto
había reprobado su comportamiento de no seguir sus consejos antes de
bajar a la Tierra, le dio un chivo para Eshu.

Le dió el chivo a Eshu, que le preguntó si ya estaba preparado para


tener en cuenta a la gente mucho más fuerte que él mismo y el contestó
que sí. Después de comerse su chivo, Eshu le dijo que siguiera una sola
dirección para encontrar a Orúnmila. De pronto se vió de vuelta en su casa.

Al llegar a su casa, su Elinini que le envió la mujer, pidió una chiva y


ñame molido de él. El consiguió la chiva, la mató e invitó a la gente a
un gran festín. Al día siguiente, él invitó a los Awoses para que fueran
y prepararan Ifá para él. Cuando ellos consultaron Ifá para él, ellos le
dijeron de la experiencia que él había tenido en el bosque. El Ifá se
preparó por un período de siete días, durante los cuales él se casó con
una segunda esposa que tuvo muchos hijos de él. Su Idoboo lo abandonó y
él quedó modestamente próspero y vivió hasta edad avanzada.

Cuando este Ifá aparece en el Igbodun, es probable que la persona haya


vagado por la cristiandad antes de haber recibido Ifá. Deberá servir a
Elinini con una chiva para su primera esposa lo abandone, sin lo cual,
él no prosperará, ya que ella es el agente de la divinidad del Obstáculo.
2- Adivinó para el Mundo (Aiye).

AWERE UNA MI GBOGBO, OGBOLOGBO OLOJANIFO NI FO DEN


DEN.

ADAFAFUN ORUNMILA NIJO FUN LO SHE AWO FUN AIYE NI SI


TORI OMO.

El fuego lento el que quema el monte. Es el poderoso Rey que habla con
fuerza y autoridad. Estos fueron los Awoses que adivinaron para Orúnmila
cuando iba a trabajar en Ifé para una mujer llamada Aiye (el Mundo) para
que tuviera hijos. A Orúnmila le fue aconsejado hacer sacrifico con un
chivo. El hizo el sacrifi-cio antes de ir adivinar para Aiye.

En la adivinación, él le aconsejó hacer sacrificio con un ewe (carnera),


una chiva y un pato, luego de llevar a cabo el sacrificio, él comenzó a
darle medicina, como resultado de la cual ella quedó finalmente
embara-zada. En total ella tuvo tres hijos llamados: Akikani-gbago, Ole
komu dawa ra shaka y Oromu roma Os-hokpo.

Ella también tenía varios criados, el más viejo de todos era llamado
Eyin-uwa. Enseguida que sus hijos crecieron y fueron adultos, Eyin-uwa
la dejo que se estableciera cerca del mar. Mucho tiempo después que él
la abandonó, Aiye murió y sus cosas fueron repartidas entre sus tres
hijos. Ellos se habían olvidados de Orúnmila, de su benefactor maternal,
y de Eyin-uwa, al esclavo más viejo de su madre, como su paradero era
desconocido.

Mucho tiempo después de la muerte de Aiye, Orúnmila fue a ver a sus


hijos para preguntarles porqué ellos no habían compartido de las cosas
de su madre con él, ya que él era su adivino y benefactor.

Aunque ellos le dieron una respuesta inaccesible diciéndole que lejos de


olvidarse de él, ellos habían re-servado en realidad al esclavo más
viejo de su madre para él, aun así ellos no tenían ninguna pista de como
llegar a él.

Desconocido era para ello, que Eyin-uwa le había ido muy bien solo a la
orilla del Mar, y que se había hecho muy rico. Al llegar a casa,
Orúnmila consultó Ifá para que le dijera como hallar a Eyin-uwa. Le fue
dicho darle un chivo a Eshu después de lo cual debía servirle a su
cabeza con una jícara de vino al borde del camino.

El le hizo el sacrifico a Eshu. Posteriormente, tomó una jícara de vino


y se dirigió al camino principal que conducía al pueblo y se sentó allí
para servir a su cabeza. mientras rogaba a su cabeza con nuez de kolá y
vino de palma por el regreso de Eyin-uwa, él vio un desfile de jinetes y
porta equipajes. Entretanto, algu-nos asistentes del cortejo escucharon
las súplicas de Orúnmila que mencionaban el nombre de su amo detrás del
desfile. Ellos enseguida atrajeron la atención de su amo de lo que
estaba diciendo el hombre que se encontraba a un lado del camino.

Como Eyin-uwa y Orúnmila se habían conocido anteriormente, fue el


primero que reconoció a este último. Cuando él escuchó las súplicas de
Orúnmila, se bajó del caballo y se hincó de rodillas ante Orúnmila para
homenajear a su nuevo amo, al decir que regresaba a casa con su séquito
a rendirle devoción o lealtad a quien quiera que fuera su nuevo amo,
seguido de la muerte de dueña Aiye. Orúnmila se quedó completa-mente
pasmado y perplejo por el extraño giro que tomaron los acontecimientos.
Ellos pusieron a Orúnmila en uno de sus caballos y cabalgaron con él a
casa al frente de la procesión.

Eyin-uwa ya era un próspero hombre por derecho propio, entregó toda su


riqueza y fortuna a Orúnmila, que se tradujo en una opulencia instantánea.

los hijos de Aiye quedaron más tarde muy sorprendidos de como Orúnmila
había encontrado a Eyin-uwa.

Cuando este odu aparece en adivinación a la persona se le aconsejará de


cuidar muy bien a Orúnmila. Si no tiene Ifá, deberá recibirlo. Si
aparece para una mujer que no se ha casado todavía, se le dirá que ella
es la esposa de Orúnmila.

3- Adivinó para Olujati; El Padre de los Peces.

AGA OMODE AYE. KINRINDIN OMO SHO ORUN BEBELE IHIN,


BEBELE AHUN

ADAFAFUN OLUJATI TI'NSHE BABA EJA.

Aga era el hijo del Mundo. kinrindin era el sabio del Cielo. la parte
cercana y la parte lejana fueron los nombres de los Awoses que
adivinaron para Olujati; el Padre de todos los peces.

Cuando aparece en la adivinación, la persona deberá ser aconsejada hacer


sacrificio para evitar la pérdida de sus hijos a causa de las perversas
maquinaciones de los humanos. Es su destino tener hijos y perder-los. El
solo puede detener que esto suceda recibiendo su propio Ifá. Si la mujer
ya está casada y no con un Babalawo, ella deberá aconsejar que reciba su
Ifá, con el objetivo de poder mantener a sus hijos des-pués que los haya
parido.

4- Adivinó para la Piña.

JE KI MI FI'DI HE. Déjame sentarme correctamente, era el nombre del Awó


que adivinó para la Piña (Ekin-kun) cuando estaba buscando un domicilio
confortable donde pudiera ser productiva. Se le dijo hacer sa-crificio
con 200 agujas, algodón de rama.

Después de hacer el sacrificio, el sacerdote de Ifá le dio dos nueces de


kolá para que ella las guardara y siempre las llevara donde quiera que
fuera. Se le dijo que cada vez que se sintiera con ganas de sentarse,
debería decirle a la gente " Me permitirían sentarme y servir a mi
cabeza aquí". Le fue dicho que quién quiera que le diera permiso para
sentarse , debería ser su esposo, que le daría tranquilidad de espíritu
y la posibilidad de tener hijos.

Ella visitó varios lugares sin obtener permiso para establecerse.


Entretanto, en la cumbre de la colina le fue dicho en la adivinación
hacer sacrificio con 2 gallos a causa de una mujer que vendría hacerle
un pedi-do. Después del sacrificio se le aconsejó acceder a cualquier
pedido que la mujer le hiciera.

Finalmente cuando la Piña llegó a la cumbre de la colina (Apatá en


Yorubá) buscó y obtuvo el permiso para sentarse y servir su cabeza,
mientras servía su cabeza, Eshu uso algodón de rama con el cuál ella
había hecho sacrificio para pegar sus nalgas ala cumbre de la colina.
Cuando trató de pararse después de servir a su cabeza, se dio cuenta que
sus nalgas habían sido pegadas al suelo.

Posteriormente, la Colina le preguntó por qué tenía tanta prisa en


marcharse, mientras le persuadía que volviera a sentarse para que la
acompañara.

A la hora de acostarse, Apata se acostó cerca de ella y le hizo el amor,


aunque ella le dijo a Apata que él día anterior había terminado su
menstruación. Posteriormente ella quedó embarazada. Es por eso que las
Piñas crecen en lo alto de las Colinas.

Cuando aparece en la adivinación para un hombre, se le aconsejará hacer


sacrificio para que la esposa que le está destinada llegue a él. Si él
hace el sacrificio, él la reconocerá y de buena gana la aceptará, por
miedo a perderla, y al camino de su destino. Cuando haga el sacrificio,
el sacerdote de Ifá añadirá hojas de Piña a los materiales.

5- ENCANTAMIENTO PARA MATRIMONIO

orunmila ni atapo ni momo lere

moni olomo baile jo

moron tolu, mokun won lon lerin

akuko adiye ki ge igi be ni ki igba emu tio fi ri iyawo

ogbo eyele ki ni kan kon sun, oun taya ni yio ma sun

oun taya ni yio maaji.

Que significa:

El dividendo de una invasión matrimonial es el parto.

Es una esposa productiva la que llena la casa de hijos.

Te tendré como esposa para que me des hijos.

Porque el gallo ni corta la leña, ni regala antes de tener una esposa.

Un palomo mayor no duerme solo.

El duerme y se despierta con su esposa.


Los hijos nacidos fuera del matrimonio serán llamados: Amonsun,
Ifatumise, Ifasanmi, Ifayemisi, Ifajemite, Ifaponle, Ifayemi,
Ifagbemiga, Ifakolade.

Cuando este Ifa aparece en la adivinación para un hombre, se le


aconsejará que Ifá le buscará la mujer apropiada para que él se case. Si
aparece para una mujer, se le dirá que el hombre que le propone
matri-monio en estos momentos es el esposo conveniente.

6- Adivinó para que Orúnmila ganara la mano de la hija de Dios.

Dios tenía una hija muy hermosa que se llamaba Olose, "La belleza que
los ojos perciben sin pestañar", que ya estaba lista para el matrimonio.
Las divinidades de la Muerte y la Noche, cada uno pidieron para casarse
con ella y Dios accedió a concederle su pedido. Orúnmila también acudió
a desposarla y Dios también accedió. Finalmente Dios los reunió para
resolver de una vez dicho asunto y ver cual de los pre-tendiente era el
más capacitado para desposarla.

Mientras tanto, la divinidad del Obstáculo, habiendo obtenido carta


blanca de Dios para utilizar cualquier criterio que él eligiera, invitó
a los tres contendientes y les dijo, que el mundo estaba ya tan
sumergido en el mal que todo lo que se hiciera para desposarla sería
apropiado.

La divinidad del Obstáculo (Elenini) proclamó que el primer pretendiente


que le trajera a la novia un pre-mio de 201 cráneos humanos frescos de
la Tierra desposaría a la muchacha.

El premio dela novia no constituía problemas para la muerte y la Noche,


excepto para Orúnmila que no estaba acostumbrado a matar seres humanos.
Al llegar a casa o obstante consultó Ifá para saber lo que debía hacer y
se le dijo hacer sacrificio con un chivo a Eshu y servir a Ifá con una
gallina de guinea y 16 babosas. Después de servir a Ifá debía atar las
16 conchas de las babosas a un palo en forma de tenedor y caminar hasta
la frontera del Cielo y la Tierra tan pronto como el primer gallo
cantara a la mañana si-guiente mientras golpeaba el suelo con este, él
debía acompañar el sonido con una canción de forma que si se encontrara
a la muerte, combatiría con ella hasta el final.

El hizo el sacrificio como corresponde y antes del alba del siguiente


día, tomó su vara en forma de tenedor cargada con las conchas de las
babosas y abandonó su casa rumbo a la frontera entre el Cielo y la
Tierra. Entretanto, la Muerte había estado en la Tierra para conseguir
las cabezas de 201 seres humanos decapi-tados y volvía al Cielo con sus
maletas. Mientras la muerte se aproximaba a la frontera del Cielo y la
Tie-rra, escuchó un sonido estruendoso y relumbrante, comenzó a
preguntarse que sonido podía ser tan en-sordecedor. Como
tradicionalmente la muerte no teme a nada ni a nadie, prosiguió su viaje
con su carac-terístico coraje. A medida que se aproximaba, escuchó de
forma clara y muy alta, el mensaje desafiante llevado por la canción que
acompañaba el vibrante sonido el cuál estremecía los mismísimos
cimientos de la Tierra.

BIMA NIKU MA BAJA ,IWORI WO JI, IWORI WO JI WO WO !!

BIMA NIKU MA GBEDE, IWORI WO JI, IWORI WO JI WO WO !!! etc.

En ese instante la Muerte se detuvo para valorar la situación. Comenzó


hacer conjetura sobre que audaz fuerza era aquella que removía con tanta
fuerza los cimientos de la Tierra y amenazaba combatirlo en cuanto lo
viera.

Como la Muerte seguía sin moverse, el sonido se arreció cada vez más y
más a el por la primera vez, la mismísima divinidad de la Muerte quedó
completamente asustada, tanto que tiró las maletas de los cráne-os
humanos que traía en su cabeza y huyó corriendo hacia la Tierra. Cuando
Orúnmila llegó donde la Muerte había descargado los 201 cráneos humanos,
él soltó su vara de conchas de babosas en forma de tenedor y las recogió
para presentárselas inmediatamente a Elenini como su propio premio a la
novia.

Enseguida que Orúnmila le presentó el premio a Elenini, Olose le fue


formalmente dada en matrimonio, siendo el primero en hacer su
presentación. La Muerte volvió a recoger 201 cráneo humano frescas de la
Tierra porque estaba seguro de ganarle a los otros con eso a pesar de su
contratiempo. Estaba contento ya que él sabía que Orúnmila no tenía
medios de conseguir cráneos humanos frescos ya que él era muy simplista
para matar a algún ser humano.

Por otra parte, la divinidad de la Noche tendría que esperar durante


interminables noches para inventar una excusa para matar seres humanos
antes de atreverse con ellos.

Para su mayor asombro, cuando llegó a Elenini, le dijeron que Orunmila


ya lo había derrotado en eso. en-tre los dos perdedores, ellos juraron
destruir a Orúnmila por derrotarlos tan fácilmente.

Orúnmila con anticipación por la reacción inevitable de sus vencidos


oponentes decidió consultar a Ifá, por indicaciones, fue aconsejado
hacer sacrificio con la carne frita de un conejo y depositarlo en el
último en-tronque del camino antes de su casa, también debía asar,
plátanos con su cáscara y maíz y depositarlos a un lado del camino.
También debía asar un chivo entero y poner la carne en el mismo lugar.

Después de eso Eshu sintió el aroma de la carne de chivo frita y


rápidamente se puso en movimiento para hacer un banquete con ella.
Cuando vio los otros dos sacrificios decidió mantenerse alerta sobre
cual sería su destino. La divinidad de la Noche fue la primera en
moverse para atacar a Orúnmila. Al aproximarse a la casa de Orúnmila vio
una cena de conejo frito y no pudo resistir las ganas de comérsela, tan
pronto co-mo terminó de comérselo, Eshu salió para acusarle de robo.
Cuando la Noche le preguntó que a quién se suponía que él se la hubiera
robado, Eshu contestó que la carne pertenecía a Orúnmila. Como el
castigo de robo era la ejecución, la Noche acordó abandonar sus quejas
contra Orúnmila en lugar de la carne que se había comido.

Por la madrugada, la Muerte se dirigía a casa de Orúnmila con un garrote


en la mano. Tan pronto como Eshu lo vio venir, el iluminó el camino y el
maíz asado y el plátano, para que la Muerte lo pudiera ver cla-ramente,
siendo sus dos tabúes más prohibidos. Tan pronto como la muerte vió el
maíz asado junto con el plátano, abandonó sus morbosas intenciones
contra Orúnmila y volvió corriendo a casa por seguridad. Finalmente,
Orúnmila pudo disfrutar su novia en paz y tranquilidad.

Cuando este Ifá aparece en el Igbodun, la persona se le aconsejará que


con tal que reciba su Ifá bien temprano, la vida le será muy prospera.
Es muy probable que se vea envuelto en un trance amoroso por una mujer
con dos hombres. El deberá hacer sacrificio similar a aquellos
mencionados arriba. No deberá comer plátano asado en su cáscara.

7- LA GUERRA ENTRE EL PERRO Y EL CONEJO.


Nota:

Aquí se mató al perro por primera vez por chismoso y enredador, pues
pretendía hacer quedar mal a Ogún ante Olofin.

HISTORIA.

Aquí fue la guerra entre el perro y el conejo y como ambos vivían en


casa de Obatalá, él le preguntó al conejo: Hijo mío cual es la causa del
desorden que hay en esta casa, el conejo le respondió; es Ogún y hay que
aplacarlo, Obatalá le respondió ¿Qué cosa come Ogún? . Y el conejo que
deseaba deshacerse del perro, le respondió: Ogún, come perro, pues
aunque él coma gallo, Jutía, etc. lo que más le gusta es el perro y
Obatalá le dio perro a Ogún.

8 - AQUÍ OLOKUN QUERÍA COGERSE LA TIERRA.

REZO: Iroso Tolda agrio amubo obibo mushereko, omubo, omubo oma
andifa
yekan, fun Obatalá ashere-bo lugua aun araye tionife.

EBO: Akukó, eyele meji, pita de corojos, anzuelo, agua de mar, tela de
araña, asho ara, asho timbelara y owo medilogun.

HISORIA.

Olokun quería cogerse la tierra para el mar, y Obatalá le dijo que eso
no podía ser, porque a donde iban a vivir sus hijos. Obatalá mandó a sus
hijos a que fueran a casa de Orúnmila y este les dijo, que ellos iban a
un punto a pescar y que tenían que hacer ebó antes de ir, y ellos se lo
hicieron.

Olokun que los vio salió enseguida para donde estaba Orúnmila a darle
las quejas de que los muchachos estaban pescando en sus aguas, Orúnmila
le contestó que él no podía hacer nada, porque ellos habían hecho ebó
con akukó, pita de corojos anzuelo y Owo.

Nota: Se cogen tres plumas de Akukó y ewe Tete y se ponen tres días
encima de Elegba y después se hace ashé.

9- EL NACIMIENTO DE UN NIÑO QUE SE CONVIRTIÓ EN REY.


HISTORIA.

En una aldea, tuvo lugar el nacimiento de un niño y en ese lugar vivía


un adivino que dijo: Este niño que nació hoy, cuando sea grande se va a
casar con la hija del rey y este niño será adivino.

En esos días llegó el rey por aquellos lugares y preguntó: ¿Qué hace
tanta gente allí?. Y una persona le contestó: pues ahí nació un niño y
un adivino, profetizó que ese niño llegaría a casarse con la hija del rey.

Como el rey era de malos sentimientos, mandó a secuestrar al niño y lo


metió en una caja y lo echó al río, pero la caja no se hundió y a mucho
andar la caja tropezó con un madero y se quedó trabada.

El hombre que manejaba el molino al notar que éste no funcionaba, fue a


mirar y vio la caja y al ver que dentro de la caja había un niño
llorando lo sacó y fue corriendo para su casa, para enseñárselo a su
mujer, que se puso muy contenta y lo criaron.

Cuando el niño cumplió los 17 años, ya tenía edad adecuada para el


matrimonio, ya la hija del rey era grande también, entonces el rey al
andar el tiempo, volvió a la aldea y vio al muchacho, que al verlo le
re-cordó su cara y preguntó que quien era el padre de ese joven, el
viejo molinero contestó: Yo, y le contó la historia de ese joven y le
enseñó la caja, el rey se dió cuanta de todo, entonces llamó al joven y
le dijo: Toma esta carta y ve para la ciudad para que te cases con mi
hija, muy contento se fue el muchacho, pero en el camino se encontró con
Elegba y éste le preguntó que para donde iba, el joven le entregó la
carta, Elegba al verla vio que era una trampa, para cuando el joven
llegara lo mataran, entonces Elegba modificó el escrito y le dijo: Vete
ahora con la carta, pero el joven a mucho andar se encontró con Ogún que
al leer la carta dijo: A esta le falta algo y le puso en la carta que
tan pronto el joven llegara lo casaran con la hija del rey. Tan pronto
el joven llegó empezaron los preparativos para la boda, pero faltaba el
rey que fue mandado a buscar, este enseguida salió, pero por el camino
se encontró con Elegba y Ogún, el rey le pre-guntó a ellos cual sería el
camino para llegar pronto al palacio y ellos le contestaron: Vaya por
este cami-no que hallará un río, al llegar al río se encontrará a un
hombre en una balsa; este hombre de la balsa es-taba cumpliendo una
misión hasta que llegara otro que lo relevara y tan pronto el rey se
montó, el hombre se bajó.

Allá en el palacio al ver que el rey no llegaba, casaron a su hija con


el muchacho, llegando a ser rey.

10- EL BORRACHO Y SU HERMANA SE CONVIRTIO EN UNA MATA


DE UVA.

REZO: Kaforeshe erako foreshe ena adifafun Ogún, akukó, efun, ewe tete
anio toto guelete adifafun kongo apolo umbati loyole ayibo, eyele lebo.

EBO: Akukó funfun, eyele meyi, Ishu, Oti, Obe, Asho ara, Asho timbelara,
atitan bata, atitan ilé, bogbo ere, malaguidí obini y owo medilogun.

HISTORIA.

Fue en un tiempo remoto de terrible escasez, cuando en Iyesá vivió un


individuo, de ilustre familia pero borracho incorregible y el cual le
gustaba embriagarse todos los días de su vida, bajaba a diario al
poblado donde hombres dedicados a la extracción del aguardiente, le
proporcionaban una buena cantidad de esa bebida, con la que le daba
gusto a su paladar, embrutecía sus facultades y exacerbaban sus más
bajas pasiones.

El individuo pagaba la generosidad de aquellos hombres que le


proporcionaban el aguardiente, con ex-abruptos, maldiciones y malos
tratos, rompía las vasijas en la que le era servida la bebida y
apedreaba sus chozas y se despedía de ellos con el odioso nombre de Eru
Konrin (esclavos), así un día y otro día.

La paciencia de aquellos dadivosos hombres parecía no tener límites,


pero llegó al fin, cansado de tantas burlas, pensaron matarle, si volvía
a comportarse con ellos tan egoísta y perversamente.

Aquel individuo tenía una hermana que residía en un pueblo cercano,


cierto día antes de hacer la visita a los extractores de aguardiente,
pasó por su casa y encontró a su hermana preparando la comida, a la cual
él le pidió un poco, pero su hermana se la negó por tratarse de que lo
que estaba cocinando era para su marido, él le dijo: Pero hermana, ¿Tu
negarás a tu hermano un poco de la comida que tienes para tu mari-do?.
Mi marido es para mí antes que mi hermano, entonces dirigiéndose a su
hermana le dijo: Dime mi hermana, si ha caso yo muriera ¿tú no habría de
llorar?, hoy que probablemente no nos volveremos a ver más, ¿Tu eres
capaz de negar un plato de comida a tu hermano hambriento? La escasez es
mucha, tú lo sabes, ¿Cómo podré dar de comer a mi marido si lo poco que
hay en casa se doy para comer a mi herma-no?. Oye hermana, tu castigo
será grande si yo muero, me voy a beber como de costumbre y es posible
que me den muerte, sé lo que traman contra mí, pero no me asusta, he
querido probar tu voluntad y tu cariño para tu hermano, si oyes mi
desgracia, no abra la boca para cantar tu dolor, que es tu hipocresía,
me despido de ti mi hermana, y se fue.

Como de costumbre los extractores de aguardiente le ofrecieron una


abundante ración de este líquido, que con extraño placer iba consumiendo
mientras, sin arrepentirse de su desfachatez, insultaba y malhería a sus
proveedores de aguardiente, fue entonces cuando, a una orden del jefe de
aquellos hombres, que ya había dictado su sentencia, le dieron muerte
sin piedad, y en medio del bosque enterraron su cuerpo.

Alguien corrió a comunicarle a su hermana la triste noticia, quien al


oírla no pudo por menos que salir co-rriendo hacia el bosque llorando y
en alta voz iba diciendo su innoble proceder que tuvo con su hermano.

Apenas si había caminado cincuenta pasos por el bosque cuando de pronto,


quedó convertida en un fron-doso árbol, su cuerpo se convirtió en el
tronco, sus brazos en las ramas, sus cabellos fueron las verdes hojas de
aquél árbol maldito, era la maldición de su hermano, que se había cumplido.

Nota: El árbol o arbusto es la parra, o sea la mata de uvas.

11- LA GUERRA ENTRE OBATALA Y OLOKUN.

REZO: Obatalá neowaniye oriyi bogbo Orisha ewiya okun Olokun ologue
ore
oshe ganya aguema okun emi ina adoni eni Olokun abakue Obatalá
Lordafun
Osha odoni kaferefun Shangó.

EBO: Abo funfun, etu meyi para Shangó , un pollito, akará, malaguidí
meyi, bogbo ewe, ori, efun, obi, itaná, eku, , ashó funfun y dundun, 15
adimuses.
NOTA:

Abo funfun, etu meyi para Shangó, eyele meyi con sus ingredientes para
Olokun, si no es Osobo, sino se incluye un Abo, jio-jio para Oparaldo a
los pies de Olokun, eyele meyi para Babá.

HISTORIA.

Obatalá estaba terminando de hacer la creación del mundo y se quedaron


varios santos tales como Olo-kun, Inle sin terminar sus condiciones y
Olokun molesto se lo preguntó y le exigió que le definiera en la vida,
Obatalá le dijo que ya él había terminado su obra, pero Olokun le gritó;
Pero yo no puedo quedarme así Ud. tiene que definirme, y Obatalá le
contestó; No me puedo retrasar más tengo que seguir para termi-nar mi
obra, Olokun estaba furioso y Obatalá le dijo: To Iban Eshu.

Olokun se hizo un gran guerrero y le declaró la guerra a Obatalá, pues


éste contaba con un gran ejército y Obatalá también contaba con gran
ejército más poderoso que el de Olokun, la lucha fue terrible de ambas
partes, pero Obatalá fue venciendo a Olokun y llegó un momento en que
Olokun se vio perdido, porque el ejército de Obatalá lo arrollaba sin
compasión, ante tales descalabros Olokun se acordó que tenía un gran
amigo, llamado Shangó y le pidió ayuda en el ejército de los Oshas Odonu
Yanya que eran los Dragones, que eran bestias de otro mundo ya perdido y
en aquel tiempo ellos no poseían la facultad de echar cande-la por sus
bocas y Olokun mandó a Oshanlá a casa de Shangó, el cual con su brujería
dotó a los Drago-nes de echar candela, por sus bocas, cuando todos los
Dragones tenían la facultad del fuego Olokun vol-vió a atacar al
ejército de Obatalá y ante el poder destructivo de la candela que por
sus bocas despedían aquellos seres, el ejército de Obatalá empezó a
retroceder hasta que fue vencido, cuando Obatalá capituló ante Olokun
dijo: Me has ganado porque me hiciste trampas, me lanzaste esas bestias
del otro mundo y Olokun le contestó: Yo lo tuve que hacer porque Ud. es
más poderoso que yo y por culpa suya mire como he quedado.

12- LA SIEMBRA DE UVAS Y EL DIABLO.

HISTORIA.

En este camino Obatalá estaba sembrando uvas con la idea de alegrar el


corazón de sus hijos, pero de pronto se apareció el diablo y preguntó:
¿Que haces?. Siembro un árbol que alegre el corazón de mis hijos, Yo
también ayudaré dijo el diablo, espérame que vuelvo enseguida.
Desapareció en un agujero de la tierra, volviendo luego con un Abo keké,
un Eledé y un Aweledé sheke, mató esos animalitos junto a los nuevos
árboles de manera que la sangre empapase bien las raíces de los árboles
de uva, luego contento con su obra volvió a desaparecer.

Obatalá se asustó y casi con miedo dijo mirando a los árboles: Que le
pasarán a los hombres que beban el líquido de estos árboles(frutos).
Pronto pudo saberlo; los animales sacrificados en aquella ocasión
mos-trarían un carácter en la consecuencia del vino. Si lo bebía un
hombre: si bebía poco se volvía dulce y manso como un carnero, si bebía
más se volvía fuerte y valiente; un león, si bebía demasiado se sentía
al principio feroz como un tigre y luego se revolcaba en el suelo como
un cerdo y por último ridículo y ver-gonzoso como un mono.

13- EL CAMINO DE AYA.

EBO: Akukó, un perro, 3 clases de frijoles, etu, 3 espigas de maíz o


maloja, ataré, cuchillo, soga, ñame, eku, eyá, awado.

Olofin tenía tres secretarios que eran: Ogún, Ayá e Iroso Tolda, este
último era el encargado de hacer los ebó, pero Ayá por envidia, velaba a
Iroso Tolda para ver donde votaba los ebó y entonces los desbarataba con
las patas, pero la lombriz que vivía en el basurero se alimentaba de los
ebó, veía a Ayá romper los ebó, entonces Iroso Tolda fue al basurero y
cogió la lombriz comiéndose los ebó y ésta al verse sorprendi-da le
dijo, yo sólo me alimento de lo que desbarata Ayá.

Entonces Iroso Tolda fue a darle las quejas a Olofin y este mandó a Ogún
a investigar y fue a buscar a Ayá y pasó por donde estaba la lombriz y
esta sin tardanza dijo señalando a Ayá, como que él mismo era quien
rompía los ebó, donde Ogún sin dar más tiempo se comió al perro.

Nota: En este camino se le da un perro a Ogún, pero no dentro de la casa


de uno, porque de lo contrario se la destruye.

Aquí fue donde el perro por envidioso pagó con su vida, el daño que le
había hecho a Iroso Tolda

Por este camino se le da un perro a Ogún en el patio de la casa y hasta


después de los 8 días, no se pue-de volver a entrar para dentro.

**

*CAPITULO X *

**

*TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA *

**

*IROSO OSA *

**

*IROSO SUN SUN *

**

**

*+ *

*O I *

*I I *

*I O *

*I O *

**

Rezo: Iroso Sa Ifá pele lelé oguele wa guere manile ilá pupua Ologin
tinshe ofoyude Olofin Maferefun Shangó.

NACE:

-Los Cereales
MARCA :

-Deudas con Shangó y con Oshún que pague cuanto antes

HABLA:

-Que aquí Shangó maldijo a todas las mujeres.

-Que Oshún desea que la pongan más alto que los demás Orishas.

-Que cuando a la persona le sucede algo, le echa la culpa a los Santos.

-Que la persona tiene dinero guardado y llora cuando lo tiene que


gastar, y así se le aleja la suerte.

-Que si es hombre está algo impotente.

-Que el dueño de este Ifá tiene poca fe en los Santos y en Orúnmila y


hasta llega abandonarlos, porque aunque los conserva no trabaja con
ellos, olvidándose del juramento hecho ante Olofin por el bien de la
humanidad.

-De dinero guardado.

-De persona amiga fallecida que hay que hacerle misa.

-De que los amigos le quieren quitar un lugar para después ellos
cogérselos.

-De persona que tiene que la cabeza se le pone como loca.

-De hombre que tiene que buscar mujer o viceversa.

-De persona desconfiada que siempre se cree que lo están engañando.

-Que a la persona le han mandado a hacer algo que no lo ha realizado y


por eso puede buscarse una des-gracia o que le roben.

-De fuego en la casa y hasta pérdida de la vida por no pagarle la deuda


a Shangó.
-Aquí fue donde Orúnmila le dijo a Obatalá que hiciera Ebó e hiciera
Ifá, y éste no hizo nada y se baldó y tuvo que volver a casa de Orúnmila
y hacerlo todo.

-De que la persona esta enferma y no se cuida, tiene que tener a


Orúnmila y a Osanyin.

-Que a las mujeres le viene la regla y se le puede retirar por un susto.

RECOMENDACIONES

-Hay que cumplir con Shangó y con Oshún para salir bien en lo adelante y
no tenga pérdidas.

-Por este Ifá se pone a Oshún en lo alto del canastillero.

-Poner a Shangó Shekete y a Ogún para vencer a los enemigos y para que
le llegue la suerte.

-Hay que respetar a los mayores para que no se vea baldado.

-Cuidado no se le queme la casa o alguien en la misma se queme de


gravedad con agua o grasa caliente.

-Trate de pagar las deudas que tenga con otras personas, no sea cosa que
por causa de esa deuda Ud. y lo suyos se vean en peligro.

-Múdese de donde vive para que le llegue la suerte.

-No llore más el dinero que Ud. gaste, porque así se le aleja la suerte.

-Hacer Ebó con pájaro zun zun a Osanyin.

HIERBAS DEL ODU.

Ceiba, Guayaba, Jagüey, Algarrobo.

OSOBO IKU.

-Dice que por una deuda con Shangó Ud. y lo suyo pueden hasta perder la
vida.
OSOBO ARUN.

-Habla de impotencia en el hombre.

-Aquí la persona por desobediente se puede baldar.

-Aquí la persona está enferma y no se cuida tiene que tener a Orúnmila y


a Osanyin.

OSOBO OFO.

-Habla de robo y de pérdida por desobediencia y no realizar lo que se le


manda.

OSOBO EYO.

-Aquí Shangó maldijo a las mujeres.

-Habla de desgracia que puede tener la persona por no realizar lo que le


mandan a hacer.

IRE AIKU.

-Habla de dinero guardado.

-Misa a un Egun amigo fallecido.

-Agárrese de Shangó y de Oshún para que le den una suerte.

IRE ASHEGUN OTA.

-Los enemigos le quieren quitar algo a la persona.

-Dice que a la persona la cabeza se le pone como loca.

-Habla de hombre que tiene que buscar mujer o vise versa.


RELACION DE OBRAS DEL ODU IROSO-SA.

Para los enemigos.

Póngale Shekete a Shangó y a Oshún para que le venza a sus


enemigos.

Para Egun.

Un Egun amigo suyo quiere que la de una misa para ayudarlo.

Iyefá

El Iyefá de este Ifá es con Mate, se le pone dos cocos a Oshún y a los
cinco días al río.

Limpieza.

Lo que Ud. dice en la tierra de Shangó, lo afirma en el cielo, busque


mujer o marido, se limpia y baldea la casa con Álamo.

Para resolver situaciones.

Hay que darle Abo a Shangó, mientras pueda hacerlo, se le pone Amalá ilá
que se deja quemar y así se le pone esto es para resolver algo importante.

En este Ifá es donde se pone a Oshún en lo más alto del canastillero

Obra para enemigos.

Se coge un plátano fruta, se le hace una zanja y se le introduce el


nombre del araye escrito con papel tra-za, se le echa ataré en polvo e
Iyé Ogu, se envuelve en tela negra, se entiza bien y se pone a hervir en
agua caliente, después se saca y se pone encima del Osha que haya cogido
la obra bien caliente, se le da omí y omí tuto para saber los días que
tiene que estar y su destino.

Para tomar.

Las ranas son venenosas, menos en las extremidades trasera, se busca una
rana a la que se le saca un hueso de la pata izquierda con lo que hace
el muslo, se le saca del cuerpo y se le pregunta a Orúnmila con que
hierba (hierba o flor), se hierve durante 10 o 15 minutos y se le da a
tomar a la persona 3 veces al día o 3 días, eso calma la soberbia de los
enajenados y podría convertirse en la medicina para que logre su curación.

Nota: Ododo-flor.

Para aguantar la casa.

Un clavel una casucha, leri eku, cambia voz, amansa guapo, sacu-sacu,
hierba de su casa, eku, eyá, asho de colores y se entierra.

Iyefá de Iroso-sa

Se hace iyé con opolopo Mate, eru, obi, kola, obi motiguao, osun , eku,
eyá.

Hay que darle un Abo a Shangó con urgencia y también akukó, mientras no
lo haga o esté arrestado, se le da la mitad del Abo, si este lleva
eyebale de Abo o de Akukó.

Secreto del Odu.

Se pone a comer a Ogún del Abo y del akukó de Shangó.

Nota: En Osa Roso, se le da Abo y Akukó a Shangó, pero cuando el


interesado lo pueda dar o Shangó lo pida porque no es de tanta urgencia.
Pero en este Odu si es de urgencia.

Para enfermedad.

Se cogen dos jícaras y se pintan de blanco por dentro a una se le echa


orí, efun, 16 pedacitos de coco, a la otra almagre. A la que tiene orí,
efun y el coco, se pone al pie de Obatalá se le dan dos conejos
chiqui-tos y dos palomas blancas. Con la de Almagre se le hace Paraldo a
la persona con jio-jio y se le echa de-ntro, después con esa jícara del
Paraldo, tapa a los conejos, después se hace ebó por enfermedad.

EBO: 3 gallos,1 pájaro, 4 muñecos, 4 palos de ceiba, guayaba, algarrobo,


jagüey, una casita, eku, eyá, awado.

Después de resolver lo que Ud. desea, se le da una chiva a Orúnmila.

RELACION DE ESES, HISTORIAS O PATAKIES DEL ODU IROSO SA

1- La adivinación que hizo antes de bajar a la Tierra.

MIKOLIGHO KIRIN, MO KO LIGBO KIRIN. OMO EKU OKIRIN KA


ABAJE

ODUKULUKU ODI BABA EKA. ONO EJA KIRIN KA ABA RE. ODI
BABA RE JA

MIKOLIGHO KIRIN, MI GHRIGBO KIRIN


ODUROKPEKPE.OKIRINKA ABARE

ODU KULUKULU, ODI BABA REKIN.

Cuando preguntó por el sacrificio hacer antes de bajar a la Tierra, se


le dijo de; agasajar a su Ángel de la Guardia con un chivo castrado,
servir a Eshu con un chivo, y a Ogún con un gallo, tortuga y perro. Se
le dijo que el sacrificio era necesario para vencer los problemas que le
aguardaban en la Tierra.

También le fue dicho de servir a los enemigos desconocidos con un perro


en el bosque, además de un gallo y sus ropas desgastadas.

El hizo todos los sacrificios y buscó y obtuvo la bendición de Dios


antes de bajar a la Tierra con tiza blanca y plumas de Águila. También
le fue dicho hacer sacrificio a la divinidad del Obstáculo, pero estaba
muy cansado para recordar hacerlo.

Llegó al Mundo para ver que ya había cultura. El no demostró que era Awó
aunque la gente sospechaba que él era uno. Comenzó sirviendo a sus
colegas Awoses sin ignorar a uno solo de ellos. Más tarde se encontró en
la casa del Obá del pueblo. Mientras que en el palacio se dedicaba
tranquilamente a la prácti-ca de Ifá para otra gente.

Entre tanto, la divinidad del Obstáculo a la que él había fallado en


servir en el Cielo, comenzó a interrum-pir sus actividades, al estropear
las cosas puestas bajo su cuidado en el palacio, que eran los
dispositivos de protección medicinal y diabólico del Obá. Cuando el Obá
descubrió el daño causado a una de sus co-sas más querida, le pidió una
explicación a Iroso-Sa. El Obá no lo ejecutaba por ser él un Awó, pero
con-fiscó todas sus pertenencias, y lo expulsó del palacio, y lo
desterró al exilio.

Pasó sus primeros meses del exilio en el bosque ya que no tenía ropas
que usar en el habitad humano. Comenzó a vivir con los animales, a los
cuáles les mostraba su benevolencia. Cuando Eshu vio cuanto él sufría,
fue donde Ogún y a su Ángel de la Guardia en el Cielo para preguntarles
porque le habían dejado padecer tanta privación en la Tierra, a pesar de
los sacrificios que él había hecho antes de bajar a la Tie-rra. Su Ángel
de la guarda le explicó que él estaba destinado a ser un sacerdote de
Ifá, pero que él había abandonado la práctica del Ifismo y comenzó a
servir a otra gente, cuando él debía estar dirigiendo.

Posteriormente Eshu lo encontró y le pidió un chivo, el cual él sacó de


su Akpominijekun. Después de co-merse el chivo, Eshu lo condujo a un
sacerdote de Ifá que se encontraba de visita en la Tierra. Eso fue en la
frontera entre el Cielo y la Tierra.

El Awó adivinó para Iroso-Osa y le recordó que él juró en el Cielo ser


un sacerdote de Ifá practicante en la Tierra. El Awó lo conminó a
regresar al bosque y recoger cualquier cosa que viera en el sitio donde
había estado durmiendo. Al llegar allí el vio una Almadana (martillo
grande) el cual Ogún había guardado entre-tanto para él.

El Awó del Cielo le había dicho que recogiera cualquiera cosa que se
encontrase y lo sirviera con un gallo y también servir su propio Ifá con
un carnero. Cuando volvió a su casa en el bosque, no pudo encontrar sus
semillas de Ifá Ikinis. Sin embargo vio algunos Ikinis separados como si
hubiesen sido preparado, pero no los tocó.
El ni recogió el martillo que Ogún le había regalado ni los Ikinis de
Ifá que vio alineados. Mientras dormía en la noche, su Ángel de la
guaria le dijo que él debía recoger las semillas de Ifá que él había
visto ya que eran su propio Ifá y también el regalo de Ogún y hacerles
sacrificios para marcar el comienzo de su ejerci-cio en Ifá.

El hizo los sacrificios y comenzó el ejercicio del arte de Ifá para todo
aquel que lo consideraba serio y ven-ía a él. A propósito, todas sus
predicciones se hicieron realidad y todos sus sacrificios resultaban, lo
cuál comenzó a atraerle muchos clientes. Los Awoses del Cielo también le
habían aconsejado servir a la divini-dad del Obstáculo con todo tipo de
materiales comestible y un perro. Finalmente él hizo el sacrificio
des-pués del cual Elenini quitó el bloque del camino con el cual el
había retrasado su prosperidad en el Cielo.

Había una notable oscilación de la suerte para él después del sacrificio


final. La hija de Olokun llegó del Cielo para verlo en la adivinación.
Después de adivinarle, la mujer se negó abandonarlo, ofreciéndole
ca-sarse con él. Posteriormente, la mujer trajo sus esclavos y bienes
del Palacio de su padre, lo cuál los hizo convertirse en extremadamente
rico. Un poco más tarde, él fue capaz de construirse su propia casa.

Al mismo tiempo Eshu fue al pueblo donde él había vivido con el Obá y
les causó muchos problemas. Los problemas les duraron un término de tres
años en que sus soluciones desafiaron la habilidad y pericia de todos
los Awoses invitados. Finalmente, el Awó del Cielo se encontró con el
Obá del pueblo y le dijo que los problemas eran originados por causa del
Awó que él tan ignominiosamente había desterrado de sus dominios.

Se le dijo que solamente ese Awó podía resolver los problemas del
Pueblo. Casi inmediatamente, el Obá hizo una proclamación que Iroso-Osa
debía ser buscado y persuadido para que retornara al Pueblo. Bus-cadores
profesionales (Uwamuwa en Yoruba y Omu-ama en Benin) fueron enviados
para localizar su pa-radero. loa buscadores profesionales tuvieron éxito
en su búsqueda y pudieron localizar y posteriormente acordaron una cita
con él.

No obstante cuando le dijeron que el Obá quería verlo, él se negó


rotundamente. El insistió que había sido expulsado y obligado a ir al
exilio en circunstancias despectivas ya que el Obá no lo necesitaba más.
Fi-nalmente les dijo que para él poder regresar al pueblo, el Obá
debería enviarle un chivo castrado, un pe-rro, un gallo, tela blanca,
rata y pescado para el sacrificio.

Cuando el mensaje fue dado al Obá, este ordenó que se buscara


rápidamente los materiales y se lo envia-ran. Después de recibirlos, él
sirvió a Eshu con un chivo, a su Ifá con el chivo castrado, rata y
pescado, y a Ogún con el gallo y el perro.

Después de eso, partió para el pueblo a ver al Obá. Al llegar a Palacio,


adivinó para el Obá y le dijo que la divinidad secundaria del pueblo
llamada Osa no había sido servida por casi siete años desde la muerte se
su último sacerdote. El Altar fue inmediatamente restaurado y la
divinidad fue servida con una chiva, un carnero padre, un gallo y muchas
comida y bebida.

Casi inmediatamente después , los problemas que habían estado azotando


al pueblo comenzaron a dis-minuir siguiendo una tormenta de lluvia.
Había habido allí una sequía que duró tres años. Finalmente, cuando el
sacrificio estaba siendo realizado, alguien cayó en trance poseído y
profetizó que la paz, tranqui-lidad y la prosperidad finalmente
retornarían al pueblo si Iroso-Osa podía aceptar en convertirse en el
próximo jefe de los Sacerdotes de la reanimada divinidad de Osa.

Después de ordenarse la construcción de una casa propia para él, el Obá


tuvo éxito al convencerlo de que regresara al pueblo. Su retorno al
pueblo marcó el comienzo de la reaparición de la paz y la prosperi-dad
para todos. El vivió hasta edad avanzada en relativa opulencia. Se hizo
famoso por hacer profecías que constantemente se hacían realidad.

Cuando este Ifá aparece en Igbodun, a la persona se le deberá decir que


él ha ignorado a Ifá durante mu-cho tiempo. El deberá preparar
inminentemente a Eshu y a Ogún para su Ifá y servir el reanimado Ifá con
un chivo castrado. El prosperará en la Tierra donde nació.

2- Adivinó para el gallo antes de casarse con la gallina.

EKE KUKURU IKA GBOORO.

ADIFAFUN AKIKO MO GALAJA NIJO.

T'ONLO SHE OKO ABO.


Adivinó para el gallo cuando iba a tomar a la gallina por esposa. Le
dijo al gallo que hiciera sacrificio con una rata, pescado, akara, eko y
nueces de kolá. El hizo el sacrificio y la gallina

no opuso ninguna resistencia a su propuesta de matrimonio.

Cuando este Ifá aparece en la adivinación, a la persona se le dirá hacer


sacrificio para cortar el riesgo de perder la vida por causa de una
mujer. Si aparece para una mujer, se le dirá hacer sacrificio, para que
dos hombres no se peleen por su culpa, y por seguridad de sus hijos.

3- Se Adivinó para el cuchillo.

IROSUN SASASA AWO ABE, ADIFAFUN ABE.

El adivinó para el cuchillo cuando iba afeitar la cabeza de Orisha. Se


le dijo hacer sacrificio para evitar hacer el trabajo a medias. El no
hizo el sacrificio. Sin hacer el sacrificio, partió al día siguiente
para afeitar el pelo de Orisha.

En su camino, se cruzó con Eshu y pensó en que gran oportunidad sería


ganar un dinero adicional al cor-tarle a Eshu el cabello primero. Le
dijo a Eshu que su primera prioridad era cortar el pelo de Orisha.
Final-mente, Eshu dejó que le afeitara el cabello. Pero mientras
afeitaba el cabello de Eshu, este no paraba de crecer. El pelado duró el
día entero y todavía, no lograba terminar su trabajo. Al amanecer el
cabello de Eshu estaba tan espeso como cuando había comenzado. Por
consiguiente Eshu se negó a pagarle ya que su cabello no fue cortado. El
cuchillo no tuvo ninguna duda y estableció una casual conexión entre el
sacri-ficio que él no había hecho y esta frustrada experiencia. Al
llegar a la casa esa noche, procedió hacer el sacrificio.

Después de eso, pudo llegar a casa de Orisha en la mañana siguiente para


cortar el cabello. Cuando Orisha lo vio, le preguntó la razón por lo
cual había dejado de presentarse el día anterior, él le explicó
narrándole su infructuosa experiencia y todo lo que había en el camino.

Cuando aparece en la adivinación, a la persona se le aconsejará hacer


sacrificio para evitar obstáculos en su trabajo. Para una mujer, se le
aconsejará hacer sacrificio para evitar problemas en su matrimonio de su
marido o de sus hijos.

4- Adivinó para el Fuego.

IROSO SA ARA GA. Adivinó para el Fuego, aconsejándole hacer sacrificio


para evitar la pérdida de su esposa,

Se le dijo hacer sacrificio con un gallo rojo, tela roja y aceite de


palma. El se negó hacer el sacrificio por-que ni se podía imaginar a su
esposa dejándolo ni que nadie fuera capaz de seducirla.

Su esposa fue aconsejada hacer sacrifico con la ropa de uso para cortar
tener problemas. Ella también se negó hacer el sacrificio.
Posteriormente, ella huyó de la casa de su esposo para vivir con la
Hierba del ma-torral.

El Fuego no hizo nada ya que todo sucedió durante la estación de lluvia.


Por lo que esperó la estación de seca para aparecer. A la llegada de la
estación de seca, el Fuego se puso sus ropas rojas y se paró en el borde
del matorral llamando a la Hierba para que le devolviera a su esposa o
enfrentaría su ira.

La Hierba contestó que él haría lo imposible.

El Fuego reaccionó quemando todas las plantas y animales del matorral.

Cuando este odu aparece en adivinación, el hombre será prevenido de no


seducir la mujer de nadie ya que podría costarle la vida.

5- Adivinó para el Halcón (Asa ó Ahua).

Adivinó para el Halcón cuando Orisha sacó su arma de caza después que él
lo había ensuciado. Orisha le había dado unas tijeras para que le
cazaran el Halcón. El Halcón sin embargo desarrolló el hábito de volar
por ahí todo el día y anunciarle a Orisha que no podía cumplir su
misión. Después de eso, el Halcón pro-cedería a cazar para el solo, y
casi siempre tenía éxito. Cuando Orisha descubrió que el Halcón lo
estaba engañando, lo invitó para que trajera su arma de caza para darle
mantenimiento. Lejos de volver afilar las tijeras, Orisha quería
apoderarse de ellas.
Después de eso, el Halcón comenzó a pasar hambre por la falta de armas
de caza. Sentía mucha ver-güenza de regresar a la casa de Orisha,
decidió ir por adivinación.

Se le dijo de hacer sacrificio con un gallo y un chivo. Orúnmila le dio


a Ogún para que le preparara unas tijeras nuevas al Halcón. Ogún elaboró
las tijeras y se las dio a Orúnmila quien le aplicó Iyerosun para
magnetizarlas, de forma tal que todo se pegara en el.

Con esta nueva arma, el Halcón fue capaz de volver a tener una exitosa
caza.

Cuando aparece este odu en el Igbodun, la cabeza de un halcón y las


hojas apropiadas serán utilizadas para preparar unas tijeras de hierro
sobre el cráneo de un gorila, para que la persona lo mantenga en su
trono de Ifá, para que le permita lograr su objetivo en la vida.

6- Su adivinación final para el Obá.

Alrededor de los siete después de su regreso al pueblo de Igbajo, él


tuvo un curioso sueño en el cual el Obá era quitado del trono. Mientras
el pensaba si alertaba o no de su mal presentimiento, decidió hacer
adivinación en la cual se le dijo de servir a su cabeza con tiza blanca
y sal, suplicándole a su cabeza que lo guíe hasta el término de su vida.
El hizo el sacrifico y partió hacia el Palacio.

Al llegar allá, adivinó para el Obá, aconsejándole servir su cabeza con


carne de un elefante para obviar el peligro de ser removido del trono.
El Obá se molestó tanto que de inmediato ordenó el arresto y la
deten-ción de Iroso-Osa por atreverse a predecir una posibilidad remota
de su derrocamiento. El Obá había olvi-dado como todas las predicciones
anteriores de Iroso-Osa se habían hecho realidad. En lugar de hacer el
sacrificio prescrito, el Obá se sintió aliviado después de haber
encarcelado al adivino.

Cinco días más tarde, el pueblo de Igbajo fue atacado por fuerzas
enemigas y el Obá fue removido y pos-teriormente enviado a un lugar
desconocido. Más tarde fue reportado como que había sido asesinado.

Encontrándose ellos sin Obá, los ayudantes del rey fueron invitados por
el pueblo para adivinaran y nom-braran a un nuevo Obá. Los siete
adivinos invitados, todos unanimente convinieron en que el Awó que se
encontraba detenido debía ser liberado y coronado como el nuevo Obá, ya
que solo el podía retornar la paz y la tranquilidad a Igbajo.

Cuando este Ifá aparece en el Igbodun, inmediatamente la persona deberá


servir a su cabeza con tiza blanca mezclada con sal, coco, nuez de kolá
y un gallo blanco. Deberá dar inmediatamente un chivo a Eshu y
perseverar en cualquier cosa que él se proponga ya que Dios lo
recompensará al final con un gran favor. En la adivinación, a la persona
se le dirá de servir también a su cabeza con un gallo para obtener un
favor esperado.

7- “HAY QUE CUMPLIR CON SHANGO”.

HISTORIA.

En cierta ocasión en que Orúmila fue a visitar una casa y se abrió el


día y se vio este Ifá donde le decía a Orúnmila que habría fuego en la
casa, Orúnmila preguntó que debían e Ifá y le dijo, que lo único que se
debía era un carnero Shangó y pregunto si ese era la causa del fuego,
contestándole; que Shangó quería cobrar la deuda ya que estaba cansado
de esperar.

Shangó ante aquella situación prendió fuego a la casa y parándose con su


arco y flecha en la puerta en la puerta de salida estaba esperando a que
salieran para dispararle; Orúnmila lo ve y enseguida se puso la careta
de Obatalá, salió y convidó a Shangó a que soltara el arco y la flecha,
éste lo obedeció creyendo que era Obatalá, Shangó al percatarse del
engaño y ver que era Orúnmila, le dice a éste; lo hice porque aquí me
deben un carnero y no quieren pagármelo.

Entonces Orúnmila le dice que él no tenía nada que ver con eso, que solo
él estaba de visita, pero te diré que yo le exigiré que te paguen el
carnero, para que todo vuelva a la normalidad. Shangó aceptó y la gen-te
de aquella casa le pagaron su carnero, no sin antes haber tenido pérdida
de casa y por poco también su vida.

Nota:

Obatalá es el único santo que calma a los demás santos cuando éstos
están molestos por algo que le de-ben.

8- “ OSHÚN SALVO A ORUNMILA Y ESTE LA DEJO COMER JUNTO


A ÉL”

HISTORIA.

En una casa en cierta ocasión convivían Shangó, Oshún, Ogún y Orúnmila y


Oshún era mujer de Shangó, pero al mismo tiempo estaba viviendo con
Ogún
y además fuera de la casa en el pueblo Oshún tenía tres amantes más.

Orúnmila estaba baldado de las piernas y le era difícil caminar, un día


en que Orúnmila se abre el día se ve este Ifá, donde tuvo que hacer ebó,
siendo Oshún la única persona que se preocupó por eso y le consi-guió a
Orúnmila todo lo necesario y en el registro Ifá le dijo que habría fuego
en la casa.

Shangó enterado de la traición de Oshún aprovechó un instante en que


todos estaban despreocupados dentro de la casa y dio candela por los
cuatro costados por venganza.

Todos salieron corriendo al ver el fuego, Oshún recordando que Orúnmila


no podía caminar regresa dentro de la casa y al no encontrarlo salió por
la puerta trasera, donde se encontró con Orúnmila que había salido
gracias al susto que se había llevado. Oshún le dice a Orúnmila, entré a
salvarlo pero no lo encontré y por eso he salido por aquí y ya veo que
Ud. se salvó solo, Orúnmila le dice a Oshún, siempre te estaré
agra-decido por este gesto, tu que eres la pecadora, fuiste la única que
se acordó de mí, desde este momento tus pecados son perdonados y también
desde hoy tú eres la única que tiene potestad para comer junto conmigo.

Nota:

Por esta razón Oshún come junto a Orúnmila chiva, gallina, y todo lo que
él coma, cuando lo hace convi-dada junto a él.

9- “ AQUÍ OBATALA SE ENFERMO POR DESOBEDIENTE”


EBO: 3 Gallos, un pájaro Zunzún, 4 palos, 4 muñequitos, una casita,
eku, eyá, epo, ewe algarrobo, Jagüey y Guayaba mucho dinero.

Nota:

Hay que darle una chiva a Orúnmila. A la mujer le viene la regla o se le


suspende por el susto. El hombre tiene deficiencia en su naturaleza.

HISTORIA.

Obatalá estaba enfermo y se le estaba cayendo la casa, entonces fue a


mirarse con Orúnmila y le salió este Ifá: Iroso-Sa o Zunzún y le dijo:
Que hiciera ebó con: tres gallos, 1 pájaro Zunzún, 4 palos, 4
muñequi-tos, una casita, eku, eyá, epo y $16.80 y que fuera al monte a
buscar las cosas, pero que tenía que pagar los tributos al monte.

Pero Obatalá no hizo caso y se metió dentro del monte y después de


caminar largo trecho, se encontró con Elegba y le contó lo que le había
dicho Orúnmila y que lo ayudara a buscar las cosas del ebó.

Obatalá reanudó la marcha junto con Elegba y al caminar cierta distancia


se encontraron con Ogún y Oba-talá le contó lo mismo que a Elegba y le
pidió ayuda, y acto seguido se nubló el tiempo y empezaron a caer
truenos y apareció Shangó y Obatalá le contó lo mismo que a Elegba y a
Ogún y prosiguieron la mar-cha. Dentro del monte se le apareció Osanyin
y este le dijo: ¿Quién les ha dado permiso a Uds. para en-trar en mi
casa? Nadie le contestó y siguieron caminando sin hacer caso, pisando
plantas y tumbando árboles.

Obatalá regresó a su casa con todo lo del ebó y con sus acompañantes y
no hizo el ebó y se quedó pro-fundamente dormido y un extraño ruido lo
despertó y al mirar para la esquina de su casa, empezó a caer-se,
también el techo y al mirar al otro lado de la esquina, también había
empezado a caerse. Obatalá asus-tado se impresionó y se enfermó.

Fue urgentemente a casa de Orúnmila y le contó lo sucedido y éste le


contestó así: “Esto le ha sucedido, porque no hiciste caso y no hiciste
el ebó”, y Obatalá le rogó a Orúnmila que lo salvara. Orúnmila le hizo
el ebó y antes de cerrarlo le dijo: “Esto te ha pasado también por no
pagarle tributos al monte y el no hacer el ebó que te marcó Irá”. En
estos momentos te sientes mal y se te cae la casa. Esos personajes que
tienes en la casa, tienen hambre, mira dale un gallo a cada uno en una
esquina de la casa con un pollo cada uno del ebó, págale 3 centavos y
dale un pájaro Zunzún a Osanyin en el monte. To Iban Eshu.

Obatalá después de hacer estas recomendaciones, comenzó a sentirse bien


y su casa no se le cayó más, fue a casa de Orúnmila y en agradecimiento
le dio una chiva, se arrodilló y le rindió Moforibale y dijo: Orúnmila
contigo no hay quien pueda.

10- “ENINI MENSAJERO DE OBATALA SÉ COMIA TODO LO DEL


EBO”

HISTORIA.

Al principio del mundo, Olofin, mandó a Obatalá (Babá) a la tierra para


que la refrescara con sus oracio-nes y no se enfermaran sus hijos y
tuvieran suerte y salud.

Obatalá manda las bendiciones a su destino con su criado Enini pero no


veía el resultado de sus oraciones por lo que fue a casa de Orúnmila,
quien le hizo osode y le vio este Ifá. Babá la preguntó: ¿Porqué razón
si yo hago tantas oraciones, las cosas en la tierra no estaba bien?. Y
Orúnmila le contestó; Porque hay una persona en el camino que le está
haciendo daños y cuando mandes el próximo ebó con tu criado Enini,
escóndete en el camino y verás quien se come las rogaciones y los eboses.

Así lo hizo Obatalá y vio como Enini se comía todo lo del ebó, Obatalá
salió de la manigua y le dijo; será posible que gente de mi entera
confianza y de mi propia casa me esté haciendo daños.

Nota: Se convive con personas que desean destruirlo de cualquier forma.

11- “ÁRMESE PARA QUE TENGA CON QUÉ DEFENDERSE” (Reciba


Kakuanardo para
que funde un pueblo).

HISTORIA.

En un pueblo vivían Elegba, Ogún, Obatalá y Oshún, y Elegba estaba


disgustado con Ogún y no tenía ni armas ni pueblo para ganarle la guerra
a Ogún. Ante esta situación Elegba va a casa de Orúnmila quien lo miró y
le salió este ifa y le dijo: “Tus enemigos son muchos y están bien
armados, pero si tú haces Ebó con: tres guadañas; bogbo ota, akukó,
eyele, y lo pones en lo alto de una loma tapada por la manigua, los
filos de la guadaña cortarán a tus enemigos y las ota al desprenderse
loma abajo, bloquearán el camino y los aplastarán. También Orúnmila le
dijo; “tienes que armarte poco a poco para que tus enemigos cuando te
vean armado, comiencen a respetarte y así la gente se pasará de tu lado
y serás el gobernador de todos.

Elegba así lo hizo y cuando sus enemigos salieron en su busca, los que
primeros subieron se hirieron con las guadañas y al caer hacían que las
piedras se desprendieran y aplastaran a los que abajo habían que-dado y
Elegba recogió las armas que sus enemigos querían emplear contra él y
así se armó y se internó en el monte. Así siguió Elegba con esa táctica
hasta que tubo gran cantidad de armas y la gente al perca-tarse de ello,
comenzaron a pasarse al lado de él, venciendo la guerra.

6- “CUANDO SHANGO CORTESABA A OSHUN”.

HISTORIA.

Oshún vivía en una casa en lo profundo del bosque, donde ella


acostumbraba a recibir a sus amistades entre los que se encontraba
Shangó, y sucedió que Shangó enamorándose de ella la comenzó a cortejar,
pero Ogún quien era el marido de ella se dio cuenta de la situación y
celoso de Shangó, tapó aquél sende-ro con Álamo, por lo que Shangó
perdió el camino a la casa de Oshún.

Pasado un tiempo y Shangó deseando ver a Oshún, se dirige a donde está


Eshu y le cuenta la situación y le dijo que le daría un chivo si él le
resolvía el problema. Eshu le muestra el camino a Shangó y este pudo
cortejar a Oshún y Eshu se comió su chivo.

**

*CAPITULO XI *

**
*TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA *

**

*IROSO IKA *

**

*+ *

*O I *

*I I *

*OO *

*OO *

**

REZO: Iroso ka Bokala Bokika otuntan adifafun Obe Akuko Lebo.

NACE

-El gran engaño de la mujer, donde le prometen matrimonio, viven con


ella y después la abandonan.

MARCA

-Traición

-Violencia entre las relaciones de los seres humanos (Cañona).

HABLA

-Si es mujer, es posible que la hallan perjudicado por medio de la


brujería.
-Que aquí se trabaja el anillo de compromiso.

-De que en este Ifá Orúnmila muestra su sabiduría ante Ikú (La Muerte).

-De que aquí fue donde Oshún trajo a la tierra el dinero y las riquezas.

-De que sólo Orúnmila puede salvar a la persona.

-De un hijo al que hay que hacerle Ifá, cuídelo mucho que él será su
suerte.

-De hermanos que aunque se hayan criado juntos no se llevan bien y


cuando crezcan no se van a poder ver unos a otros.

-De que la persona desea hacer algo que se le imposibilita.

-De que se puede pasar un susto en el mar.

-De hacer ebó antes de ir al campo para evitar trampas y perder la vida.

-De que la persona tiene algo grande en su cabeza y en su cuerpo y que


Orúnmila es quien salva a la persona, trate de curarse porque luego será
tarde y no habrá cura.

-De escasez de todo, no se desespere que Ud. tendrá casa y dinero y


tendrá que recibir Ifá.

-De que la mujer que tiene este Odu en Ikofáfun y sea hija de Oshún
Olodi, tiene que darle una chiva a Oshún junto con Orúnmila para poder
ser feliz en sus relaciones matrimoniales. Si es mujer vivirá con Awó y
si es hombre con omo de Oshún y hacerle Osha si no lo tiene.

PROHIBICIONES.

-No se puede ir al campo sin antes hacer ebó; porque le desean hacer una
trampa que le pueda costar la vida.

RECOMENDACIONES.
-Hay que rogarle la cabeza a la persona porque hay trampas, que puede
costarle la vida.

-Reciba Ifá.

-No se puede incomodar por nada que le suceda, ni se ponga las manos en
la cabeza.

-Hay que darle gracias a Ogún, Oshosi, Elegba y Obatalá.

-Debe tener cazuela de Osanyin.

HIERBAS DEL ODU.

Atiponlá ,Palo Malambo, Amansa guapo y Cabo de Hacha.

OSOBO IKU

-Aquí Orúnmila muestra su sabiduría ante Ikú, solo él salva a la persona.

-Habla de un susto en el mar.

-Habla de hacer ebó antes de ir al campo puede haber trampas y perder la


vida.

OSOBO ARUN.

-Habla de enfermedad grande en el cuerpo y si se descuida será tarde.

OSOBO OFO.

-No baya al mar para que no sufra pérdidas o pase un susto.

IROSO KA OSOBO EYO

-Habla de problemas entre hermanos que no se llevan bien


IROSO KA IRE ARIKU

-Aquí Oshún trajo a la tierra el dinero y las riquezas

IROSO KA IRE ASHEGUN OTA

-Hay problemas en las relaciones entre hermanos que no se llevan bien

-La persona desea hacer algo que se le imposibilita

-La persona escasea de todo, no se desespere que tendrá casa y dinero,


tendrá que hacer Ifa.

-Habla que a la mujer, es posible la hallan perjudicado por medio de la


brujería.

OBRAS DEL ODU IROSO IKA.

En una bolsita se echan tres eru, se le pone a los santos y cada vez
que salga a la calle lo usa encima,

Este Ifá tiene un Inshé-Osanyin que se monta con tres jujú de aikordié,
tres raíces de Atiponlá, tres de Ataré, Asho funfun, pupua y Aperi,
limallas de oro, plata, cáscara de eñí adié y de eñí eyele sacadas,
iño(corales). Se pregunta que come.

Se le da gallo a Osun junto con Ogún, se cocina con Orozuz, Eweriyeye,


Moruro, manteca de corojo, pimienta de guinea, jengibre.

La persona se baña con Orozuz, Eweriyeye y Moruro.

Cuando hay problemas en el matrimonio se pone a comer a Oshún junto con


Orúnmila. A Oshún se le da 2 gallinas carmelitas y a Orúnmila 2 gallinas
negras y ambos comen de las dos gallinas y se cubre a cada uno con la
correspondiente gallinas.

Inshe Ozain
Moruro, carne de res podrida, fango podrido, fango del río, arena,
Orozuz, Eweriyeye, 1 piedra chiquita, 1 cien pies, 1 alacrán, se viste
con cuentas blancas, amarillas y verde, el fango y la arena se ponen a
secar, antes come Osun.

En este Ifá Orúnmila muestra su saber ante Ikú

Obra:

Se le pone a Osun en una canasta una calabaza, pan y dulce, se le da una


gallina y todo esto con la cabeza de la gallina va para el Ebó.

No debe ponerse las manos en la cabeza.

EBO: Rogación a su cabeza, un gallo, jutía y pescado ahumado y 4


estacas, mucho dinero.

EBO: (Para que mis hijos puedan estar juntos) con: 4 puñados de berro,
un gallo, 2 gallinas, 2 cocos, 4 estacas, mucho dinero.

EBO: Una canasta de bollos, huevos, agujas, hilos, gallina, manteca de


corojo, una sábana blanca y mucho dinero.

En este signo le pueden doler el cuerpo y las manos, vaya al médico.

Hacer una bolsita con tres ero y usarlo arriba para salir, pero primero
ponérselo a los santos.

RELACION DE HISTORIAS ESES, DEL ODU IROSO IKA (EKA).

1- La adivinación que hizo antes de bajar a la Tierra.

OKITI KPUKE AWO EBA ONO, fue el Awó que adivinó para Irosun-
Ayoka cuando
bajaba a la Tierra. Se le aconsejó hacer sacrificio a: Su Ángel de la
guardia con una chiva, que él debía utilizar para agasajar a las
divinidades; Eshu con un chivo, Ogún con un perro, gallo y tortuga. El
tenía que hacer el sacrificio porque estaba destinado a convertirse en
un próspero Sacerdote de Ifá en la Tierra, y que su éxito iba evocar
animosidad en su contra de los demás Awoses y de su propia familia. El
hizo todos los sacrificios antes de bajar a la Tierra.

Llegó a la Tierra y comenzó a ejercer como Sacerdote de ifá. Era tan


efectivo que las noticias de su habilidad pronto se esparcieron por el
Mundo conocido. También era conocido en las cortes de los moradores de
turno de su tiempo. También adivinaba para las deidades. Entretanto,
comenzó a confrontar problemas de su propia familia. Sus esposas no lo
dejaban tranquilo y sus hermanos y hermanas habían llevado su asunto al
culto de la brujería con fines de desbaratar todos sus planes.

Mientras se preguntaba que hacer con sus problemas, su Ángel de la


guardia se le apareció una noche para recordarle que no había repetido
en la Tierra los sacrificios que hizo en el Cielo. Como era posible que
él ayudara a todo el mundo a sobrevivir y prosperar a través del
sacrificio cuando él mismo no se hacía ninguno. Al día siguiente,
consultó Okeponrin y su propio Odu apareció. Ifá le dijo de; agasajar a
sus más cercanos Awoses y a sus hermanos y hermanas con una chiva y un
carnero padre, servir a Eshu con un chivo y todo tipo de productos
comestibles, y servir a Ogún con perro, gallo y tortuga. No perdió
tiempo en hacer el sacrificio.

Dos días después del festín, la hija de uno de sus hermanos gritó en
sueños que ella tenía algo que decirle a Orunmila. La muchacha no
descansaría hasta que llegara a casa de Orúnmila, donde ella le dijo:
que los problemas que estaba confrontando eran causados por el culto de
la brujería. Ella le mencionó algunos Sacerdotes divinos populares, dos
de sus esposas y prácticamente todos sus hermanos y hermanas, incluyendo
su propio Padre. Ella le reveló que aunque el festejo que él hizo fue
recibido por la gente del día, él no lo había prolongado a la gente de
la Noche. La muchacha le dijo que él debía hacer un festín de sacrificio
adecuado a los Ancianos de la Noche.

El actuó de acuerdo con el consejo que le dio la chica friendo una


chiva, gallina y conejo para el consejo de la Noche. Después de eso, dos
prominentes sacerdote divinos en el pueblo que fueron encarnados
enemigos suyos murieron. Sus hermanos y hermanas pararon de molestarlo
ya que la confesión de la muchacha fue denunciada ante Olofin que llamó
a todas las personas mencionadas incluyendo a dos de sus esposas para
que juraran ante la divinidad de la Tierra no molestar nunca más a
Orúnmila.
El incidente realzo su popularidad como un efectivo Sacerdote de Ifá lo
cual le ganó el apodo de Iroso-ala-yoka. Se hizo mucho más próspero y
sus días en Ife fueron marcados por la prosperidad general, la paz y la
tranquilidad. Finalmente Olofin lo nombró su segundo al mando una
posición que disfruto hasta una edad avanzada.

Cuando este odu aparece en el Igbodun, la persona será aconsejada de


hacer el Eshu de su Ifá sin demora y tener su propio Ogún y Eziza
(tronos). El será muy próspero en su trabajo, con tal que haga los
sacrificios especiales que el odu hizo en la Tierra.

Deberá esperar problemas provenientes de envidiosos compañeros de


trabajo, familiares y esposa o esposas enfadadas para los cuáles el hará
un banquete. Su fama y su fortuna crecerán después de ofrecer el banquete.

Cuando aparece en una adivinación ordinaria, la persona necesitará tener


su propio Ifá y servir a Eshu con un chivo para prosperar en su trabajo.

2- Adivinó para Esin y Afon.

EROMA SUN L'ORA, ERO MA SUN LAPA

EROMA SUN MI IJESA OBOKUN

ODILEELEKA MOGUN

OMO ERUN TIN KA AWO AGADA LERI

OMO ERIN TIN TI OWO IJA FON YO

Ellos adivinaron para Esin y Afon cuando estaban deseosas de tener


hijos. A cada una de ellas le fue dicho hacer sacrificio con conejo,
babosa y una gallina. Afon le dio dinero a Esin para que comprara los
materiales para que ellas dos hicieran el sacrificio. Sin embargo Esin
solo compró materiales para ella sola y procedió hacer su propio
sacrificio.

Posteriormente ella quedó embarazada, condición que supo ocultar muy


bien para que su amiga, Afon no se enterara, hasta que tuvo su hijo.
Cuando Afon vio que Esin tuvo un bebé, comenzó a llorar y a culparse por
no haber ido hacer el sacrificio ella sola. Algo tardío, fue hacerse su
propio sacrificio con un conejo, una babosa, un chivo y mantequilla.
Después de hacer el sacrificio los Awoses le prepararon una medicina
para que ella se la untara por el cuerpo. Al fin del mes, el cuerpo de
Afon comenzó a hincharse y al finalizar 81 días, ella comenzó a tener
hijos por todo el cuerpo.

Después de tener sus hijos, Afon le dijo a Esin que nunca más se
volverían a mirar. Esta es la razón por la que actualmente, enseguida
que Esin ve Afon, de seguro cae en el suelo.

Cuando este odu aparece en adivinación, la persona será aconsejada de


refrenarse en hacer daño. Para una solterona, se le aconsejará hacer
sacrificio para que pueda tener hijos después del matrimonio. Para un
hombre, se le dirá hacer sacrificio para que su esposa no tenga
problemas en tener hijos. Se le advertirá de no pensar o hacer daño alguno.

3- Se adivinó para Ogun.

ONIKI IROSUN MA SUNKA, EMINA NI KI IROSUN MAA SUNKA

ODUNJO ALAGBEDE KOO KPALE OGUN. ADIFAFUN OGUN OMO


ONIJON

O LE NI OJO TON LO FI ARA RE JE OLU SI OKE IRE

Irosun no duerme en todos los lados. El herrero no friega la casa de


Ogún a fin de año. Estos fueron los nombres de los Awoses que adivinaron
para Ogún cuando iba a nombrarse él mismo Soberano de Ire. Se le dijo de
hacer sacrificio con un perro y un gallo. El hizo los sacrificios.

Cuando llegó a Ire, encontró a la gente bebiendo vino de palma y los


envases de vino de palma parados. Creyendo que todavía quedaba vino de
palma en los envases parados (la costumbre es colocar los envases vacíos
a un lado) se enojó tanto cuando no lo invitaron a beber del vino de
palma. En su estado de paranoia, sacó su sable y mató a todos por allí.
Más tarde cuando cogió los envases vio que estaban todos vacíos.

Cuando el Rey escuchó de la imprudencia de Ogún, dio ordenes para que


fuera arrestado. Una pelea se originó en la cuál Ogún luchó abriéndose
camino hasta llegar al palacio, mató al Rey y se nombró él mismo el
nuevo Rey de Ire. Es por eso que se llama "OGUN ONIRE AGBADAMU,
AKPAIRE
BI IRE DO". Es decir, aquél que luchó en Ire y se hizo Rey por sí mismo
para gobernarlos.

Cuando este odu aparece en la adivinación, a la persona se le aconsejará


ser hospitalario con sus visitantes.

3- Adivinó para que Orúnmila pudiera dominar a la Muerte.

UWO AGHORO, EMI AGHORO, KINISHE TOUN FOWO OLIMA


WONI LARA.

Tú eres un sacerdote divino y yo soy un sacerdote divino, por qué me


tocaste con las manos sucias. Ese era el nombre del Sacerdote de Ifá que
adivinó para Orúnmila cuando él detuvo los molestos efectos de la
Muerte. La Muerte estaba desbastando la ciudad a su antojo y el Obá
llamó a Orúnmila para que hiciera algo al respecto. En la adivinación,
se le dijo hacer sacrificio con un pollo pequeño (oromu-adiye) plátano
tostado con su cáscara y maíz tostado y que lo pusiera (el sacrificio)
en el cruce principal que condujera a la ciudad.

Cuando la muerte regresaba para un nuevo ataque, vio todas las cosas que
ella prohibía y el pollo vivo estaba cacareando Uku ye, Uku ye, que era
una orden para que la muerte pusiera pies en polvorosa.

Posteriormente ella volvió corriendo al Cielo asustada, abandonando la


ciudad y dejándola en paz.

En la adivinación, a la persona se le aconsejará de estar cerca de


Orúnmila para que así Ifá pueda amarrar a la Muerte que tradicionalmente
mata a la gente en su familia, de manera que no pueda llegar a él.

4- Adivinó para Eziza se hiciera indispensable.

Le dijo a Eziza hacer sacrificio a su Ángel de la guarda y dar un chivo


a Eshu para que nada sucediera en su comunidad sin su presencia. El hizo
el sacrificio.

Posteriormente, cuando el Obá de la ciudad quería realizar una ceremonia


importante, él dio instrucciones que todos los Sacerdotes divinos
deberían ser invitados. Cuando todos los invitados estuvieran reunidos,
el Obá le dijo al Awó que comenzara la ceremonia. No obstante el Awó
insistió que uno de los sacerdotes divinos, Eziza no se encontraba
presente. El Obá dio ordenes para que fueran a buscarlo y lo trajeron,
si fuese necesario a la fuerza.

Cuando los mensajeros llegaron a su hacienda, lo encontraron comiendo.


Cuando le dijeron que el Obá quería que fuese a palacio, él contestó que
tenía aún trabajo que hacer en su hacienda. Cuando los mensajeros
trataron de arrestarlo, se convirtió en humo y ellos no pudieron
encontrarlo.

Más tarde, terminó de comerse su comida, después de lo cuál los


mensajeros reales trataron de arrestarlo por segunda vez y se convirtió
en viento.

Cuando este Ifá aparece en Igbodun, la persona será aconsejada tener su


propio Eziza y servir su cabeza con un gallo. Deberá cuidarse de una
reunión o conferencia de importancia en la ciudad, a la cuál solo
asistirá después de darle un chivo a Eshu. En la adivinación, la persona
deberá servir a Ogún y a Eziza y su cabeza por causa de un evento que
tendrá lugar en la ciudad.

5- “CUANDO LOS JOVENES SÉ MORIAN”.

EBO: Akukó, carne de res podrida, ñame, cabeza de chivo, telas rituales
de paraldo, hierbas rituales de paraldo, palo Moruro, 3 piedra
chiquitas, 2 gallinas, bollitos de carita, paloma, jutía y pescado
ahumado, maíz tostado, dos muñecos (macho y hembra), canasta, dulce,
calabaza, agua de río, arena, tierra del cementerio, mucho dinero.

Nota:

Hay que ponerle a Oshún cuando se le va a dar las gallinas la canasta


con la calabaza, Bollitos, palanquetas, que se le da sangre y las
cabezas con todo va para el ebó. El chivo a Ogún y la cabeza al ebó, las
hierbas; es con lo que se cocina la comida de Oshún y son Eweriyeye,
Orozuz y Moruro, con esto mismo se baña después del Paraldo. El que
tenga este camino se hace un Inshe-Osanyin, con palo Moruro, carne de
res, fango podrido, fango de río, arena, Orozuz, peonía, piedra
chiquita, un ciempiés, alacrán, se viste con cuentas blancas y amarillas
y verdes: se le da a comer con Oshún y se monta al pie de Osun, el fango
y la carne se ponen a secar antes.

Hay que ponerle a Osun una piedra chiquita.

HISTORIA.

En este camino en la tierra de inkan Osun todos los hijos que vivían
eran jóvenes y sé morían. Omoye Ni Saraen que tenían un gran poder sobre
Osanyin e Ikú, no quería que los niños pequeños vivieran y él tenía una
prenda que se llamaba Morala, que esta podría la tierra y todos los
niños se enfermaban de la sangre y se podría la carne. Omoye Ni Saraen
todos los años le daba de comer un chivo y le llamaba:

Oyerankorun iku Eyorun Umbo

Yenimayal Oyarun yelelé

Belekun Eweiku Myirbe omo Tekun

Werino Wiwee

Y Ikú venía y mataba a todos en esa tierra y esta se podría y no se


podía soportar la fetidez, el mal lo traía Omoye Ni Saraen. Cada vez
Oshún quería llegar a la tierra mencionada para salvarla, se enfermaba
de calambres, temblores y fiebre; eso era lo que mataba en esa tierra:
Llegó el tiempo en que Oshún estaba arrepentida y no salía del río (ilé
ibú).

Eshu veía que pasaba el tiempo y Oshún no se movía, se fue a casa de


Osun, cuando Eshu llegó lo que tenía Awó Moyen Ni Ifá era un gallo, lo
mataron y lo comieron cocinado; el gallo lo cocinaron con Eweriyeye,
Orozuz, Moruro, pimienta de guinea, Jengibre y fueron a comerlo al pie
del gran secreto de Osun.

Cuando llegaron allí a comer el gallo cocinado empezaron a llamar a Osun


y cantaban:

//
“Foribale Leyele Ni Awo Lelekun Alanla Smareo

Osun Maduro Maduro Tani Ifa Duruganga Labosie

Awo Tee le Fifa Ni Omo Ni Olona Iroso Nikanla

Ayiribi Bi Bewe Awo Osesi Ori Ni Ewe

Ni Ifa Orunmila Babawa Eri Nira”

Sonó la mata donde estaba el secreto, Eshu se asustó y Awó Mayere Ni Ifá
sintió una voz que le dijo que tenía que ir a la tierra Inkan Osun y
llevar las dos gallinas y dárselas a Oshún en el río, y se la trajera a
su secreto. Así lo hizo Eshu y Awó Mayere Ni Ifá. Cuando iban por el
camino con un Agogó parecido al de Obatalá decían:

//

Inkan Iroso Inkan Iroso Nana Ifa Oshún Bawa

Oshún se batía como si estuviera bailando, alborotó al río y se fue y


limpió la tierra con arena y ella contestó:

Iroso Nika Boboni Awo Omo Ni Tigne Orunmila

Osun Bobowo Iroso Inkan Nana Ifa

Salió contenta y les dio Mo-foribale a Eshu y Awó Moyen Ni


Ifá y dijo: “Iré con ustedes junto a ese secreto”. Cuando se
encontraron allí, vieron que estaba Osun con Awó Ñañaré Ifá
y todos se reunieron. Ñañaré Ifá dijo: “Primero hay que
hacer lo que dijo Orúnmila, robarle el secreto a la tierra
de Inle Omoye Ni Saraen. Eso era porque él era muy fuerte y
tenia dominada a esa tierra junto con Ikú. Osun dijo: “Yo
soy el que voy”, entonces Awó Ñañaré Ifá sacó cuatro piedras
chiquitas y cuatro Ikinis y se las dio a Osun, éste se hizo
un Agogó y cogió un bastón, entonces Oshún dijo: “Yo también
voy con Osun”, Awó Baberi le entregó cuatros muñecos
(agboranes) y les dijo: “Cuando Osun coja el secreto,
ustedes pongan los cuatros muñecos ahí por el camino que
vayan. Osun también llevaba un pollo blanco en la mano y
Oshún una pollona negra y Osun cantaba:

Smanay Isiku Lona Smansni Laiku Awo Bowa Ni Awo

Baba Olofin Omo Dide Oshún, Baba Kuoloni Asori Ashe Aya Ole

La muerte que oyó el canto se asustó y llamó a Omoyen Ni Saraen, este


quiso andar en su secreto y lo sacó para llevárselo, porque se asustó,
pero Oshún empezó a cantar y empezó a llover a cántaros. Él tuvo que
dejar el secreto.

Osun le dio por la cabeza con el Agogó y lo privó, Oshún siguió


cantando, y con la gallina sacudía a Ikú, que al ver esto y se hincó
delante de Oshún y juró que ella respetaría a todos los niños de toda la
tierra del mundo, mientras no recibiera ordenes de Olofin. Osun que oyó
esto, viró a Ikú de espaldas y le dio a su sombra sangre del pollo y la
tapó con sus plumas, Oshún hizo la misma operación con la pollona negra.

La tierra debido al agua que cayó se limpió de aquella pudrición, Osun


puso los cuatros muñecos donde estaba el secreto y enterraron todo a la
orilla del río. Omoye Ni Saraen que se encontraba escondido detrás de su
secreto para salvarse, viéndolo todo. Al ser descubierto por Oshún, ella
le echó una maldición y se volvió una piedra y la enterró, y al momento
Osun enterró su bastón de Moruro y se hizo un secreto en la tierra de
Osun, se pusieron los cuatros muñecos de Osun hembra y Osun macho y
dijeron estas serán las 4 columnas del mundo: Eshu, Ogún, Shangó y
Osanyin.

Awó Bebenifa y Awó Ñañaré Ni Ifá hicieron su ceremonia de matrimonio y


mandaron a buscar a Obatalá junto con Eshu, Oshún y Osun e hicieron la
tierra Inle Idili y empezaron a vivir los muchachos y los viejos.
Hicieron un pacto grande Obatalá y Osun. Oshún le dijo a Obatalá, he
hecho todo para salvar a los niños junto Osun pero él y yo hemos tenido
estos hijos por Ud., pero allá seré la Apetevi de Awo Ñañare Ifá y
Bebenifa, entonces Oshún cogió Ñañare Ifá y las cosas y se hizo la
ceremonia.

6- “ LOS DOS AMIGOS MALHECHORES”.

HISTORIA.

Había dos amigos que andaban juntos haciendo fechorías. Un día llegaron
a un pueblo y se pusieron a estudiar los movimientos del mismo y notaron
que en ese pueblo, las gentes salían a mirar todo lo que pasaba.

Entonces le echaron el ojo a una tienda que había allí, y uno de ellos
fue y compró una caña de pescar, viendo que allí en el pueblo había un
charco que estaba seco y empezaron a rogar para que lloviera.

Un día llovió largo rato y uno de ello se sentó junto al charco y empezó
hacer como si estuviera pescando y toda la gente de allí se fueron
congregando alrededor del pescador y empezaron hacerle grupo. Mientras
en otro malhechor escondido estaba dando tiempo a que el tendero saliera.

Las personas que estaban congregadas alrededor del otro que estaba
pescando, le decían “Oiga Ud. está loco”. El tendero que era lo que
ellos querían, también había ido a ver el pescador del charco y después
de un rato ahí y que él calculó que ya su amigo había robado en la
tienda dijo: No me pregunten más, está bueno de preguntas, que si yo no
pesco nada, ya pescó mi compañero.

7- “ AQUÍ OSHUN BAJO A ACABAR LA GUERRA EN LA TIERRA”

EBO: chiva, chivo, gallinas, paloma, flecha, trampa, 1 bandera blanca,


agua de río, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, maíz tostado,
aguardiente, miel, tela verde, mucho dinero.

HISTORIA.

En este camino Olofin estaba muy preocupado porque en la tierra no había


más que guerra. Él había mandado a algunos santos para controlar pero
todo seguía igual.

Un día, Oshún llegó y al ver a Olofin que estaba preocupado y pensativo,


ella le preguntó que era lo que le pasaba y éste le contestó, que había
mandado a varios santos a la tierra para controlar la guerra y esta
seguía igual. Entonces Oshún le respondió: “Ud. me permite mi padre
acabarle esa guerra”, y Olofin aceptó en enviarla.

Oshún llegó a la tierra y se quitó la ropa y con una bandera blanca pasó
por delante de los soldados, estos al ver aquella hermosura de mujer que
se alzaba majestuosa entre ellos pidiendo una tregua, hicieron un alto
entre ellos, entonces ella aprovechando esto, hizo ofikale trupon con
unos de los grupos y después con el otro grupo. Así fue como vino la
reconciliación entre los dos grupos y se dio por terminada la guerra,
entonces Oshún jadeante por el contacto se tiró en la hierba a la orilla
de un río.

Cerca de allí Orúnmila que había visto todo lo hecho, venía a través del
río con una chiva y dos gallinas. Cuando Oshún le vio pensó que él venía
a aprovecharse de ella, Orúnmila le dijo que venía con buenas
intenciones y como prueba de su palabra se quitó el anillo y se lo dio a
Oshún. Orúnmila le dio todo lo que llevaba y comieron juntos.

Nota:

Por este Ifa, la persona que se mira si es mujer, ha tenido que vivir
con varios hombres, ya que siempre le han pagado mal y la han engañado,
le prometen casarse con ella y después de dormírsela la dejan en eso.

Aclaración:

En este Ifá cuando una persona pretende a otra sin correspondencia, se


le prepara un anillo, se pasa por el tablero, poniendo Odu de
matrimonio, se lava en Osanyin, después de comer al lado de Orúnmila,
dentro de una jícara, después viene lo del tablero, cerrando el mismo
con Okana Sa y Ojuani Shogbe.

Nota: No puede marcar Ejiogbe.

Nota:

La persona que tiene este Odu y sea Omó de Oshún por camino de Ololodi,
tiene que darle una chiva a Oshún junto con Orúnmila, para poder ser
feliz en sus relaciones conyugales. Si es mujer tiene que vivir con Awó,
y si es hombre tiene que vivir con una hija de Oshún y hacerle santo si
no lo tiene.

Se pondrá bandera blanca en la casa.

8- “CUANDO TODO ESCASEABA OSHUN PUDO LLEGAR HASTA


OLOFIN Y TRAER EL
PERDON”.

HISTORIA.

Dice IfÁ que hubo un tiempo en que empezó a escasear todo, no


progresaban las mujeres, los animales no parían, las plantas se secaban,
los río sin cause, el hambre, la escasez era general. El mundo estaba a
la deriva, no había vida ni tranquilidad en la tierra, los hijos de la
tierra viéndose cada vez peor y sufriendo tantas vicisitudes, sufriendo
agonía hasta en el seno de su familia, decidieron ver a Orúnmila para
saber porque de tantas calamidades.

Cuando llegaron y vieron a Orúnmila, éste les hizo Osode y salió este
Odu, entonces Ifá dijo: “La única llamada a arreglar esta situación es
Oshún”, pues Olofin está bravo con sus hijos y ella es quien le puede
sacar el perdón. Todos fueron a verla, y Oshún hizo ebó para la
abundancia y el perdón.

Ebó: Una canasta de bollos, huevos, gallo blanco, hilo negro, blanco,
agujas, miel, flecha, guineas, 5 palomas, racimo de plátanos, una llave,
un pedazo de cuero de tigre, aguardiente, mucho dinero.

Oshún se puso su canasta en la cabeza y salió al camino, a las 5 leguas


se encontró con Eshu y le dijo: “Tienes que estar muy fatigado, trabajas
mucho, Eshu le dijo: “estoy cansado de cuidar este camino pues tengo
ordenes rigurosa de no dejar pasar a nadie, porque allá en el otro
extremo está Oshanlá con la llave de la casa de Olofin”. Está bien
cumple con tu deber pero si quieres toma agua, además le dio aguardiente
y miel, donde Eshu tomó y a la vez le dijo a Oshún: “por ser tu tan
buena de corazón te dejaré pasar”, pero cuando llegues te encontrarás
con una señora de pelo blanco, le das dos huevos y le preguntas si
quiere que le cosa la ropa.

Oshún siguió camino y cuando llegó hizo lo indicado por Eshu, donde la
señora le dio las gracias y le dijo: “hija lo que tu deseas le
encontrará “ashé”, entonces le dijo Oshún: “voy más adelante”, la señora le

contestó: “sabrás que hasta aquí nada más puedes llegar”. ¿Por qué?,
Preguntó Oshún indiferentemente, hasta haciéndose la que no sabía, pues
allí está Shangó con ordenes de no dejar pasar a nadie, pero dale
plátanos y le dice que Ud. tiene que llevar los bollos a los muchachos
que están delante de la puerta de Olofin cuidando para que no lo
molesten hasta los doce meses que duraría la paralización.

Cuando Oshún anduvo un rato le salió un hombre con una flecha


corriéndole a un venado donde le dio el alto a Oshún, usted no sabe que
yo estoy para cuidar este camino, donde ella le dijo: ¿Cómo Ud. siendo
un cazador que parece un gran guerrero con tanto arrojo y tan rápido en
sus movimientos, no tenga pena de que sus ropas estén rotas?, ¿No tiene
tiempo de coserlas?, Contestándole, pero yo tengo los avíes necesarios;
“ yo se las coseré”, mientras yo se las coso usted tiene para comer
guineas, palomas, oti, oñi, él dijo, yo soy Oshosi, tenga esta flecha
que con ella yo hago justicia, ¿ No me ha oído mentar?, Yo soy compañero
de Ogún y Eshu, siga, por el camino hay un tigre, si la ataca Ud. se
defiende con esta flecha.

Cerca de allí se encuentra a Shangó, cuando Oshún se encontró con Shangó


esta iba cantando, donde Shangó le dijo, donde va linda doncella, no
sabe que está prohibido pasar, pues yo soy quien cuida la puerta de
Olofin que no quiere que nadie lo moleste, ¿ cómo Ud. pudo llegar hasta
aquí?. Oshún le contestó, pues una viejita me dijo que trajera a usted
el gallo, plátanos y oñi y que yo les llevara los bollos a los
muchachos, donde Shangó acompañó a Oshún hasta donde estaban los
muchachos y esta empezó a repartir los bollos a los muchachos y cuando
se acabaron los bollos los muchachos empezaron a gritar:

Kofun Unle, Akara Kofun Unle Akara.

Oshún sacó una tinaja con miel y le echaba a los muchachos en la boca y
cantaba:

Oñi Aba Baba Oñio Oñi Obe Jakoro Alado Ido Oñi Abe Yeyeo

Ori Oñi Abe Shekushe a la Oñi Obe.


Olofin se asomó a la ventana atraído por la gritería y el canto de Oshún
y al verla le dijo: ”To Iban Eshu.

Entonces le dijo: “Mientras el mundo sea mundo habrá agua abundante que
caiga del cielo a la tierra para regar los cimientos, para que nazcan
las buenas acciones de la vida que estén paralizadas, tú serás la dueña
de amarrar y desamarrar, tú serás la dueña de la esclavitud, tú será la
que lo dulce lo ponga agrio, y lo agrio dulce, tú risa será llanto, tú
llanto risa, pues nadie te conocerá aún cuando te estés riendo, estarás
martirizando a quien tú creas que lo merece, pero serás dulce y
bondadosa con todo aquél que te quiera a ti y a tus hijos, y nunca los
maltraten. “Toa Iban Eshu”.

**

**

*TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA *

**

*IROSO OTRUPON *

**

*IROSO BATRUPON *

**

*+ *

*O I *

*O I *

*I O *

*OO *

REZO: Iroso Trupon Iroso Tuto abereni Koyo wanwadoro Ifá yokafun
Yemayá
obadoro Awó Iré bayeni Shangó Awó maro Eledé afofó Lokun yode wawa
Yeré
abebe lage Ifá.

IFA DE:

-Del jardinero que para que las flores tuvieran olor les daba su sudor.

-Del caminante que buscaba seguridad y tranquilidad.

-Injusticia.

-De lucha.

-Falta de agradecimiento del que recibe el beneficio suyo.

NACE:

-La pérdida de sangre por el intestino.

-El sentido del oído, que se le dio a Olorun por mano de Orun el omó de
Ogue y al omó de Osanyin.

-La creación de los pueblos en lugares inhóspitos.

MARCA:

-Robos continuados.

HABLA:

-De que el oficio del Awó es hablar y no levantar pesos.

-De enfermedades venéreas.

-De discusiones en el ilé y que la mujer desea dejar al marido porque la


trata con despotismo o viceversa.

-De que aquí Orúnmila le faltó al respeto a Inle y a Orishaoko y en


castigo se enfermó de Blenorragia.
-Que la mujer quiere ser más que el marido.

-El florero, este Ifá manda a bañarse con flores.

-Que el aleyo que se le vea este Odu tiene necesidad de recibir a Ifá
rápidamente o si no se irá secando poco a poco.

-De que la mujer está enferma de sus partes.

-Aquí Shangó anuncia pobreza y desastre.

-De que hay quien vigila a la persona.

-De tener cuidado con la justicia.

-De provocación por parte de una persona a la que Ud. le teme, haciendo
ebó ella no podrá con Ud.

-Que en este Ifá Orúnmila inventó la Ofa, porque las fieras iban al
pueblo a diesmarlo.

-Iroko en este Irá.

-De despotismo con su mujer que por eso ella se quiere ir pásele la
mano, porque si se va Ud. pasará mu-cho trabajos, ella estaba Oboñú y
por disgusto mal parió, desde entonces ella está enferma, cuídela y que
no coma maní.

-De persecución de enemigos para robarle y matarle.

-De persona envidiosa que reciben ayuda de los demás y en cambio pagan
con el mal agradecimiento.

-Obatalá, Shangó y Egun.

PROHIBICIONES:

-No debe hacer fuerzas.

-No coma eran Eledé (puerco)


RECOMENDACIONES:

-Cuídese de hernias abdominales y escrotales.

-Cuídese de abortos, la mujer puede estar enferma de sus partes.

-El Awó debe jurar al ahijado en Orun y en Osanyin.

-Cierra bien su casa que hay revolución.

-Cuando Ud., tenga un ahijado con este Ifá en Atefa, no lo deje ir a su


casa, pues al final acaba con Ud., si es un Awó amigo suyo, trátelo con
frialdad para que no vaya más a su casa.

-Que Iroso Batuto tiene que pensar bien lo que hace y nunca partir por
la primera, para no llegar a ser Iro-so Ogue (Iroso Bruto).

-Haga ebó para que los enemigos no puedan con Ud.

-No le conviene andar de noche para que no se asuste con lo que vea.

-Cierra su puerta porque hay revolución allí.

-Y el interesado a pesar de recibir de las gentes solos decepciones y


mal agradecimiento, debe continuar haciendo todo el bien posible ya que
ahí reside la grandeza y pureza de corazón; No obstante se tiene que
cuidar de trampas y de personas que tratarán de llevarlo por el mal
camino. También le dan malos conse-jos.

-Hay que cuidarse la sangre, el estómago, los órganos internos pues un


descuido le traerá malas conse-cuencias.

-Cuidarse de tragedias, disparidades de criterios, discusiones, etc. Y


algo muy importante, saber controlar su genio. Las cosas las irá
haciendo poco a poco para que tengan efecto positivo.

HIERBAS DEL ODU.

Pierde Rumbo, Jiqui, Grosella, Yaya, Moruro, Atiponlá, Jocuma, Ayua y


Laurel de la India.
OSOBO IKU.

-Aquí persiguen a la persona para matarlo.

OSOBO ARUN.

-Nace el echar sangre por el intestino y por el vientre.

-Se padece de enfermedades venerias y del oído.

-La mujer está enferma de sus partes.

OSOBO OFO.

-Aquí se pierde la salud.

-Se puede perder la suerte por una maldición.

-Shangó anuncia pobreza y desbarate.

OSOBO EYO.

-Habla de discusiones en el ilé y la mujer desea dejar al marido porque


la trata con despotismo o vicever-sa.

-Habla de falta de respeto.

-Aquí vigilan a la persona.

-Tenga cuidado con la justicia.

-Habla de provocación por parte de una persona a la que Ud. le teme.

IRE ASHEGUN OTA.

-Habla de enfermedades venéreas.

-Habla de enemigos ocultos que Shangó ayuda a destruir.

-Habla de problemas en el matrimonio por maltratos de amos conjugues, el


hombre trata a la mujer con despotismo o viceversa.
-La mujer está enferma.

-Habla de problema de vigilancia y de justicia.

-Habla de persecución de enemigos.

RELACION DE OBRAS DEL ODU IROSO OTRUPON.

Inshe de OSANYIN de defensa para colgar detrás de la puerta.

Tres raíces de Aroma, 3 de Atiponlá, 3 de Laurel de la india, ataré


meta, eku, ejá, epo, iyefá del Odu Iroso Batuto, signo del padrino y de
la Oyugbona, Oshe Ka, Oshe Tura y Okana Sa, se monta en un güirito o
sino, de otro modo.

Paraldo

Se le pone a Egun en una manigua o en un monte una cazuela de barro


conteniendo maíz finado, 9 pelo-tas de Ishu, 9 akará, 9 eko (se pregunta
si eyebale y de que animal), también puede variar el contenido de la
cazuela, puede coger otras cosas o algunas cosas más. Todo se pregunta a
veces se hace una obra con 16 eñí adié, ori, efun, oñi, itaná meji, se
le ruega a Obatalá y se lleva a una loma.

Se baldea la puerta a menudo, siempre se pregunta sí con Atiponlá

Se dan baños con Laurel de la india y se pregunta la cantidad

RELACION DE ESES, HISTORIAS DEL ODU IROSO OTRUPOM


(ETURUKPON).

1- La adivinación hecha para él antes de abandonar el Cielo.

Antes de abandonar el Cielo, se le dijo en la adivinación de dar una


chiva a su Ángel de la Guardia para celebrar los poderes superiores y de
dar un chivo a Eshu, para que pudiera tener una exitosa estancia en la
Tierra, ya que él iba para allá por muy poco tiempo.

Se negó hacer el sacrificio.


Cuando volvía del lugar donde se le había adivinado, se encontró con
Ogún en el camino. Cuando Ogún le pidió algo de comida, él le contestó
que no tenía nada que darle.

Finalmente cuando ya partía hacia la Tierra, su Ángel de la Guardia le


advirtió que no iba lograr nada en la Tierra sin hacer sacrificio.

Al llegar al Mundo, construyó su casa cerca de un río y era practicante


del arte de Ifá. Durante su práctica de Ifá, él conoció a una mujer y se
casó con ella.

Fue entonces cuando Eshu decidió encargarse de él. Eshu se dirigió hacia
su casa con un hombre de escolta y un güiro de vino de palma envenenado,
que él mantuvo en su bolsa. Antes de llegar a la casa de Iroso-tutu,
Eshu se quedó detrás y le dijo a su escolta que entrara a la casa por
adivinación, mientras aguantaba el güiro de vino en su mano.

Cuando le adivinó al hombre y apareció su propio Odu como Ayeo, para


ostensiblemente advertirle de la proximidad del peligro, él no pudo
comprender el significado. Como la tradición era de dar a Ifá kolá y
vino tan pronto como este Odu apareciera en la adivinación, él comenzó a
buscar vino para utilizarlo. El adivi-nado enseguida le extendió el
güiro con vino que él traía en su bolsa. Después de derramar un poco de
vino a su Ifá, se bebió todo el vino de palma.

Enseguida que el visitante hubo de marcharse, él se enfermó, to-das las


venas de su cuerpo comenzaron a ponerse fofas y se enfermó de gravedad.
Corrió a muchos lugares para ser curado pero fue en vano. Finalmente, se
encontró con Ogún quién le pidió un sacrificio con 14 materiales
animados y no animados diferentes. El los consiguió pero así y todo tuvo
que ser hospitalizado en la casa de Ogún durante tres

años antes de curarse. No obstante, vivió una vida de abyerta miseria


antes de morir. Al regresar a su Ángel de la guarda en el Cielo, se
quejó que vivió una vida de miseria en la Tierra.

Su Ángel de la guardia le respondió que como esperaba él recoger lo que


nunca sembró y que su vil expe-riencia no fue más que el precio que tuvo
que pagar en la Tierra por haberse negado hacer sacrificio antes de
abandonar el Cielo.
Cuando este odu aparece en el Igbodun, la persona deberá decírsele que
prepare su propio trono de Ogún además de Ifá y de Eshu para que tenga
algún respiro. Es poco probable que él sea una persona extre-madamente
próspera en la vida.

2- El Adivinó para el fuego cuando venía hacía la Tierra.

BI OMODE BA MU UWAJU OWO SHI SHE, AAMU EYIN OWO DANU

ODIFAFUN UNA OMO AWO LIKO ORUN MAGBEJE.

Cuando una persona joven trabaja con la palma de sus manos, usará el
reverso de sus manos para dis-persarla. Este fue el nombre del Babalawo
que adivinó para el fuego cuando veía al Mundo. Se le dijo de hacer
sacrificio con las ropas rojas que usaba y un gallo rojo, para que así
sus buenas acciones pudieran ser apreciadas y gratamente recompensadas.
El no hizo el sacrificio.

Esta es la razón por la cual, los humanos e igualmente las deidades no


aprecian ni agradecen al Fuego, todo el buen trabajo que realiza para
ellos.

Cuando aparece en adivinación a la persona se le dirá de hacer


sacrificio para que su magnanimidad pue-da ser agradecida y no le paguen
con ingratitud.

3- El adivinó para el agua cuando su vida era caliente.

IROSUN DIN DIN BI ENI SADA. BE A KO SADA. ODU TI O JADE


LANKI.

El adivinó para el agua cuando su vida se hizo muy caliente. Se le


aconsejó hacer sacrificio con 16 babo-sas y mucha mantequilla (ori-oyo).
El hizo el sacrificio después del cuál, la lluvia comenzó a caer para
en-friar al agua. Esta es la razón por la cual cuando entramos en
contacto con el agua del río es por lo gene-ral muy fría.

Cuando aparece en la adivinación, a la persona se le dirá que su vida no


está estabilizada. Para evitar enfermarse deberá hacer sacrificio a Ifá
con 16 babosas.
4- El adivinó para Orisa.

IROSUN TUTU A LORE. ODIFAFUN ORISA-TURU-YEGBE NIJO T'ON


SUN EKUN ORI
LENI ENIMARA.

El adivinó para Orisa Turugbeye cuando se aquejaba por la falta de


discípulos. Se le aconsejó hacer sacri-ficio con ñame asado, vino de
palma, paloma y gallo. El hizo los sacrificios y después de prepararlos,
se le dijo de depositarlo en el camino de su hacienda. Y así él lo hizo.

Después de depositar el sacrificio, se escondió para ver lo que iba


suceder con este. Ogún, quién había estado ausente en la guerra,
regresaba en ese preciso momento acompañado de 3 mujeres. Una de las
mujeres era albina, la otra era una lisiada, mientras que la tercera era
una jorobada. Ogún y sus seguido-res ya estaban muy hambriento. Cuando
vieron el sacrificio depositado por Orisa Turugbeye, Ogún agra-deció a
quién lo había hecho y se alimentaron de él, para después beberse el
vino de palma.

Mientras se bebían el vino de palma, orisa Turuyegbe salió de su


escondite para acusar a Ogún de robo. Para evitar ser llevando antes la
corte de las deidades. Ogún ofreció las tres mujeres a Orisa Turuyegbe,
quién tomo las mujeres y las llevó consigo a vivir en su casa.
Finalmente ellas dieron a luz muchachos muy saludables que no heredaron
ninguna de las deformidades de las madres. Orisa estaba muy feliz y le
agradeció al Sacerdote de Ifá que había adivinado para él.

Cuando aparece en la adivinación, a la persona se le aconsejará de estar


muy cerca de Orúnmila y de tener su Ogún y una deidad que no tome vino.
Es probable que se case con tres mujeres que le serán en-viadas por
estas divinidades.

5- Adivinó para kinrindin.

IROSU TUTU, BABALAWO KINRINDIN, ODIFAFUN KINRINDIN NI


JO T'ONFI OMI OJU
SHUBERE AYA TUNRUTU.

El le dijo a Kinrindin que hiciera sacrificio con una gallina, rata y


pescado y el cráneo de un gato.
Mientras tanto, había un estallido de guerra en su ciudad y todos
corrían a la desbandada.

Kinrindin se vio repentinamente refugiado en el palacio del Obá, donde


encontró además de él tres refu-giados más. Uno de ellos le pidió agua
potable, y él le dio agua a beber. El segundo refugiado estaba
hambriento e imploraba comida y también fue alimentado. Por su parte,
Kinrindin vio a una bella muchacha en el palacio y pidió que se le
concediera el favor de hacerle el amor a la muchacha aunque tuviese que
morir después del acto. Se le dio una habitación en la cuál pudiera
hacer el amor a la muchacha.

Mientras el hacía el amor, el verdugo real fue llamado para que


estuviese preparado en darle muerte a este como sacrificio a Ogún.
Sabiendo que iba ser ejecutado después de sastifacer su deseo sexual, se
quitó su cinturón mágico y tocó a la muchacha con él y ella
inmediatamente se convirtió en una rata. Al volverse a poner el cinturón
nuevamente, él también se convirtió en un gato. Después de mucho esperar
por ellos que salieran, la policía real forzó la puerta y al ser abierta
comprobaron que allí no había nadie. El gato y el ratón se habían
escondido en el techo de la casa.

Mientras tanto, fue dada la alarma en palacio para que todos los
soldados los buscaran. Finalmente el gato atrapó a la rata en su boca y
huyó del palacio. Después de haber dejado atrás los muros del palacio,
nue-vamente volvieron a su estado de seres humanos y corrieron hacia la
orilla del río donde encontraron un bote que estaba a punto de partir.
Ellos llamaron al remero para que los esperara, pero él se negó. La hija
del remero se compadeció del hombre y amenazó a su padre que saltaría al
río si el se negaba a llevar a la pareja. Finalmente el los dejó subir a
bordo a salvo. Kinrindin prosperó mucho junto a su esposa des-pués de eso.

Si aparece en el Igbodun, es probable que la persona se case en


circunstancias críticas. El seducirá pro-bablemente a la mujer de una
persona fuerte, y se irá con esta, si agasaja a Ifá con 4 gallinas de
guinea, Eshu con un chivo, y un gallo de pelea a Ogún

En una adivinación ordinaria, la persona servirá un chivo a Eshu, y un


gallo a Ogún. Si aparece para una mujer es probable que ella abandone su
primer esposo para casarse con otro.
6- “ LOS FALSOS AMIGOS DE IROSO BATUTO”.

REZO: Biña baroni eku, adifafun yoroko orubo, odudun oyo osó Piti Piti
akodie, eyele, etu, owo.

EBO: Ounko meji, akukó, eyelé meji, un palo, un pollo, dos cocos secos,
4 plumas de loro, guano bendito, agua de mar, una flecha, oñí, eku, ejá,
epo, awado, opolopo owo.

Distribución del ebó

Un Ounko para Elegba, el otro para Oshún, los demás ingredientes se


preguntan

HISTORIA.

En este camino había una madre, que estaba triste porque su hijo iba a
gobernar a una tierra extraña y presumiendo que le fuera a pasar algo,
debido a la magnitud del cargo, que iba asumir, dicha madre fue a ver a
Orúnmila, para ver lo que tenía que hacer su hijo. Orúnmila examinó a la
madre, y le salió este Ifá, y le dijo que su hijo estaba rodeado de
enemigos que lo querían destruir y que debido a eso tenía que hacer ebó.
La madre que ya estaba preocupada, solamente por su propia intuición y
al decirle Orúnmila lo que le podía pasar a su hijo, se apresuró y le
hizo el ebó que Orúnmila le había indicado.

Ella cuando vio a su hijo, le contó lo que Orúnmila le había dicho y lo


que ella había hecho, el hijo le dijo a su madre que no temiera, que él
ya se marchaba para aquella tierra y que en el viaje lo acompañarían sus
mejores amigos, ya que é los había escogido.

Todos salieron rumbo a la tierra en que Iroso Batrupon iba a gobernar,


al llegar a un lugar por el que ten-ían que pasar por una cueva, Iroso
Trupon al ir delante de la comitiva, le tocó ser el primero en entrar en
dicha cueva, oportunidad que aprovecharon los falsos amigos, para
taparle la entrada de la cueva con una gran piedra, ya que la tenían
preparada para esa ocasión, ya que le tenían envidia y mala voluntad,
debido a que este iba a desempeñar una posición que los otros la querían.

Los enemigos de Iroso trupon no llegaron a matarlo, porque ellos creían,


que al dejarlo allí encerrado en la cueva de todas manera se moriría de
inanición. Poco tiempo después de que ellos abandonaron a Iroso Batuto,
el mar se embraveció dé tal manera que se formó un gran oleaje,
provocando esto un ras de mar, invadiendo las aguas la cueva en donde se
encontraba prisionero Iroso Batrupon, logrando las aguas con su
impetuosidad remover la piedra que tapaba la entrada de la cueva, por
donde pudo escapar Iroso Ba-trupon, gracias a Orúnmila y a Yemayá, a
Orúnmila por hacerle el ebó y a Yemayá por haber ayudado con sus aguas.

7- “AWO ALARA EL HIJO DE OGUE”.

REZO: Baba agua yeiga abori Bode oue omó Awó Alará kekeré Ifá Awó
omó
oboni Egun obe kerelei Awó oyeye Yekun inle obaere shenshe Orun etilire
iba iboye eti Egun oberle Osanyin tinshare Ifá Iroso Batuto Iré Aberi
boye Egun Ogue omó Alará Ifá ni Orun Ifá kaferefun Egun Osanyin Olorun
akukó lebo.

Paraldo

Osaidie, Ayapa, akuaro, iki, ewefá Alamo, gungun, gunugun, Eja-oro


(Guabina), eku, ejá, epo. Awado, aya, oshinshín, opolopo owo.

HISTORIA.

En la tierra Awa Yeifa vivía Ogue que tenía un hijo llamado Awó Alará,
al que había consagrado al pie de Orun y de Osanyin, según este fue
creciendo, tenía una gran suerte pues atendía muy bien su secreto,
cuando lo consagraron le hicieron un gran secreto que no podía divulgar
para que no perdiera la suerte que sería mayor que la de su padre y,
después de esto, lo que hacía, lo resolvía favorablemente porque unas
veces Egun le hablaba al oído y otras veces a Osanyin

Un día su padre Ogue tuvo un gran problema con el hijo de Yeyekun, que
vivía en la tierra Aborán que era la tierra del padre de éste y tenía a
Ogue casi destruido, pero Awó Alará, dándole de comer a su secreto que
le había dado Orun y oyó que hablándole al oído, le contó todo el
problema que estaba pasando su padre Ogue y esa voz le dijo: Para que
ganes la guerra a tu padre tienes que coger una ota dundun, babo-
sa meta, un ejá chiquito, ataré, peonía, una araña peluda, un
cangrejito, 7 clases de Ikí, Pierde Rumbo, Yaya, Guayakan, Oguma, Jikí,
Moruro, Ayua y Sal en grano, con la ota se golpea la piedra invocando el
nombre del enemigo, también lleva una leri de Camaleón, una cabeza de
anguila, Raíz de Aroma, Picapi-ca, Bleo Rojo, Semilla Piñón de Botija,
Raíz de cualquier mata del ilé de Yanza y Yewá y su tierra, en un
caldero pones al enemigo de tu padre por dentro y por fuera con yeso y
el ota, además, este trabajo tienes que hacerlo al pie de Ogún con un
pollo grifo dundun, Lo limpias para que veas la guerra que tienes con
Awó Yeyekun, además le dijo: Cuando tu vaya para allá, lleva el pollo
grifo en la mano y ve llamando:

Babá Ikú Orun, Babá Ikú Olona, Yeyekun

Babá Aniaro Iku Arere Ogún.

Así lo hizo Awó Alará y, según iba por el camino cantando cuando llegó
donde su padre, Ogue lo limpió, le presentó el Osaidie a Ogún y le hizo
a continuación el trabajo, después le dio candela, cuando terminó
enterró el caldero en nigbe, le dio un baño a su padre Ogue con ewe,
ori, añil, espanta muerto, le dio eyele y oborí eleda, obi, omí tuto,
ori, efun, a los pocos días vino Olorun a donde estaba Ogue y le dijo:
Venciste la guerra que tenía por la obra que te hizo tu hijo y ahora,
que tu piensas hacer, Ogue le contestó: “Ya yo le he dado a mi hijo
todos los secretos que tenía pero él no los puede atender por su
trabajo”, Olorun le contestó: “Yo le voy a dar un poquito de todas mis
riquezas para que viva bien porque él es un buen hijo”, y así vino la
prosperidad de Awó Alará.

8- “ NACIO LA CREACION DE LOS PUEBLOS EN LUGARES


INHOSPITOS”

HISTORIA.

Orúnmila llegó a una región con un grupo de personas con el objetivo de


construir un pueblo, pero el lugar escogido estaba en malas condiciones
de adaptación y los hombres se demoraban mucho en su construc-ción por
tantos trabajos y adversidades que sufrían. Por esas causas Orúnmila no
tenía trabajo, hasta que el pueblo estuviera terminado la gente no iría
a vivir allí.
Un día una mujer dijo que ella resolvía aquel problema en dos días y que
se jugaba la vida si no lo cumpl-ía, la mujer estaba borracha y los
hombres por quitarse el trabajo de arriba aceptaron el trato, al otro
día cuando despertó la mujer se dio cuenta del error que había cometido
y se lo dijo a su padre y éste la mandó donde Orúnmila que le vio este
Ifá y le marcó ebó, ella lo hizo. A los dos días los hombres se
re-unieron y acordaron irse de allí y la mujer salvó su vida.

9- “LA MALDICION DE OSHUN A IROSO BATUTO”.

REZO: Adifafun Ojika Awó Iroso Batuto malole Awó Oshún Ibulare ode
oñi
osun ara kaferefun Oshún lor-dafun Orúnmila.

EBO: 5 pomos de oñi, dos abebo adié akueri, 5 pomos de omí odo, una
calabaza, insu de todo el cuerpo, gbogbo tenuyen, opolopo owo.

HISTORIA.

Ojika Awó era el Sacerdote de Ifá de la tierra Malee, y su signo era


Iroso Batuto, él estaba enamorado de Oshún ibú Lare que vivía en los
espacios siderales, ella no sabía como iba a conquistarlo y decidió
provo-carlo.

Oshún se desnudó y se llenó el cuerpo de oñi y en eso que el Awó estaba


en el río haciendo ceremonia, ella bajó toda desnuda y brillante de oro
y se abrazó a él y éste no le quedó más remedio que ofikale tru-pon con
ella.

Cuando ellos terminaron, él le dijo: Tú no sabes hacer ofikale trupon y


me has dejado insatisfecho, ella ofendida le echó una maldición y le
dijo: “Tú en tu vida sólo encontrarás mujeres de mal vivir”. Y esta
mal-dición a Iroso Batuto lo persiguió y este mantenía una inestabilidad
con todas las mujeres que tenía y no le duraban más que 6 meses, ya
cansado fue a ver a Orúnmila que era su padre a pedirle ayuda, y este le
dijo, que tenía que desagraviar a Oshún para lograr el perdón y que le
levantara la maldición que le echó.

Iroso Batuto le pidió perdón y le ofreció: Abebo Adíe Akueri, Igo Marin,
Oñi Okan, Eleguede y con estos ingredientes le hizo un inshe para la
estabilidad.

Nota:

El inshe es el siguiente, se le dan dos Abebo Adié Akueri a Oshún, se le


sacan las dos tripas gordas que tiene en el ano, se le saca la grasa y
con un tenedor se pasa por la candela, al tostarla, se hace polvo con
pelo de todo el cuerpo, se mezcla con los siguientes palos: llamao,
amansa guapo, hala-hala, Paramí, ven a mí, y se le saca a la Eleguede, 5
estrellitas, ahí se unta ese polvo y cuando tenga resina se raspa y se
unta en las cejas, las abebo adié van asadas al río.

10- “ EL DINERO DE OBATALA”

REZO: Adifafun hango bogbo orisha olo Obatalá ode akashe lasa igui omo
lordafun Oba kaferefun Ibeyis omo Odu.

EBO: Akukó meji abebo adié meji, una jaba, una escalera, gbogbo tenuyen,
azúcar, oti, igba omí, opolopo owo

Igui Omu (palo Mamoncillo)

HISTORIA.

Hubo una época en que todos los santos le robaban el dinero a Obatalá y
donde quiera que él lo guardaba ellos lo encontraban, nadie sabía quien
era el ladrón, hasta que un día cansado mandó a Oshosi a que le
construyera una jaba y una escalera.

Cuando dichas cosas estuvieron listas, Obatalá guardó el dinero en la


jaba, y valiéndose de la escalera, colgó la jaba en lo alto de un palo
Omu (Mamoncillo), después llenó todo aquel lugar de Leopardos, Leo-nes y
animales Venenosos para que aquél que osara robarle muriera en el acto.
Los Ibeyis que estaban cerca del Mamoncillo observaron todo lo que hizo
Obatalá sin ser detectado, Shangó que le hacía falta dinero fue a ver a
Orúnmila y le salió este Ifá y Orúnmila le dijo:

“Ud. tiene que hacer ebó y ponerle frutas a los Jimaguas y, contentar a
Oba, su mujer pues ella es hija de Obatalá para que él le dé ashé del
dinero. Shangó no hizo ebó ni contentó a la mujer, sólo le dio las
frutas a los Jimaguas. Este se dirigió a la mata donde Obatalá tenía su
dinero y le salieron las fieras y tuvo que salir huyendo. Al llegar a su
casa preparó el ebó con gbogbo tenuyen y lo echó en un saco y fue donde
estaba el dinero, y por el camino fue regando toda la comida y también
alrededor de la mata de Mamonci-llo, como le había indicado la mujer, y
así pudo conseguir el dinero repartiéndolo con su mujer y sus vasa-llos
y se hizo un güiro de Osanyin para el dinero.

Nota: se le da abebo adié meji a Oba y eyele meji a los Jimaguas

11- “NACE LA PERDIDA DE SANGRE POR EL INTESTINO”.

REZO: Iroso Batuto adari ni Awó layaba ani fokelele ashumi Keye wa
jukelale Awó Bara yeni Ifá, arun obini Ifá ofakeyawani ode Iroso Trupon
Iroso Tuto oni Babalawo Yekun ode Ifá Iroso Tuto ibani laye, nisha
Shangó obanilayebe awa layebe Yemayá Iroso baifa Batrupon inle layekun
lode obayebe Iroso Ojuani Ba-trupon Ifá ofo, ofo laye banun arun.

EBO: Akukó, adié, jio-jio, eran malu, yarako, awado, eku, ejá, epo, igba
con epo, orí, efun, oñigan opolopo Owo.

Nota: Iba Umberere

Aquí nació la perdida de sangre por el intestino, nació también por el


viento.

HISTORIA.

En este camino gobernaba un Babalawo que se llamaba Odara Ni Awó, y


cuando nació que era en la tierra de Oguala Yebela gobernaba Shangó y
Yemayá, cuando el Awó nació, su padre que se llamaba Bayenifa y la madre
que se llamaba Loyokudede llamada así porque nació en la tierra
Loyukulode.

Acaba de nacer el Awó y su madre otokú y se fue ella por el intestino,


Elegba que la vio así porque estaba en la puerta de la calle sintió
llegar a Odara Ni Awó, entró en la casa lo cargó y salió corriendo por
el cami-no venía el padre Awó Bareyenifa que cuando vio a Elegba que
tenía a su hijo se tiró delante de éste y le preguntó que era lo que
había pasado, Elegba le contó y Awó se cayó muerto de repente, en eso
venía Shangó y Yemayá y Elegba del susto le entregó en los brazos de
Yemayá y Shangó a Odara Ni Awó y le contó lo sucedido. Elegba y Shangó
cogieron al padre y a la madre y los enterraron y mientras le canta-ban:

Egun Iku Olona Egun Egun Iku Olona

Egun Egun Baba Iku Olona Egun Egun

Cuando acabaron Elegba, Shangó y Yemayá presentaron al muchacho a


Olofin
Kawo Odara Ni Awó, Olo-fin les dijo que este muchacho tenía una gran
suerte, sería un gran Babalawo y ellos lo harían muy grande pero que
sería mal agradecido y desobediente y que se iría de esa tierra para
otra tierra por orgulloso. Shangó y Yemayá lo bautizaron y a los 7 años
lo llevaron a donde estaba Orunmila para que le hiciera Ifá.

Orúnmila no quería pero tanto le dio Yemayá que lo convenció para que le
hiciera Ifá a Odara Ni Awó, Orúnmila le hizo Ifá y le dijo que para que
tu no te pierdas y vivas muchos años como Awó nunca podrás visitarme, yo
iré a tu casa o tierra a verte. Odara Ni Awó todos los días al
levantarse y antes de acostarse le pedía la bendición a Yemayá y a
Shangó, este estaba muy contento con él hicieron una cosa lindísima para
que él viviera y poblara aquella tierra.

Odara Ni Awó iba creciendo y cada vez que le pedía la bendición a Yemayá
esta le daba un secreto y cuando le pedía la bendición a Shangó este le
daba otro secreto, cuando hablaba con Elegba le decía tú eres el único
que no me das secretos, Elegba se reía y se ponía a correr de un lado al
otro, esto no le gus-taba a Shangó ni a Yemayá estaban incómodos y le
preguntaron a Elegba que era lo que pasaba. Elegba le contestaba, este
es hijo de Iroso Tuto nada más.

Shangó y Yemayá no le hicieron caso de lo que decía Elegba. Odara Ni Awó


ya grande, Yemayá y Shangó le entregaron el mando de la población.
Elegba les llamó la atención pero estos no le hicieron ca-so, Odara Ni
Awó salió un gran adivino y el pueblo creía mucho en él y Yemayá y
Shangó estaban enamo-rados. La población tenía una gran fe en él y ellos
salían a casarle gentes a otras tierras y se lo traían a Odara Ni Awó,
con el dinero que ganaba mejoraba la población y lo otro lo guardaba.
Pero pasó el tiempo y Odara Ni Awó estaba engrandecido y su fama era muy
grande, gracias a Shangó y Yemayá, Elegba que

sabía lo que había hecho Orúnmila, se levantaba bien temprano y lo


despertaba al Awó y lo sacaba para la calle a pasear.

Yemayá y Shangó esperaban que Odara Ni Awó, le fuera a pedir la


bendición como de costumbre para su ashé, veían como este regresaba muy
deprisa por la gente que tenía esperándole y que no tenía tiempo de
pedirles la bendición. Elegba pensando como tenía la manera que Odara Ni
Awó no pidiera la bendi-ción a Shangó fue a la tierra Ile Layekun Lede
que era la tierra que Egun Iyare y le buscó una obini llama-da Fekelalo
y la trajo para que Odara Ni Awó la mirara, éste se enamoró de la mujer
y todos los días a la hora de dormir iba a verla y venía tarde y no le
pedía la bendición a Shangó.

Shangó y Yemayá que estaban disgustados y abochornados porque el Awó


no
cumplía con ellos. Enton-ces, Elegba todos los días se reía en la cara
de Yemayá y Shangó. Yemayá se fue al mar y Shangó dio tres vueltas de
carnera y salió junto con Elegba a donde estaba Orúnmila y este les
dijo: “déjenlo solo”.

Yemayá soberbia aprovechó que Shangó estaba en casa de Orúnmila, salió


del mar y se hincó y llamó a Orun y se puso a cantar:

Egun Iku Felona Egun

Egun Iye Iku felona Egun

Egun Baba Iku felona Egun

Se apareció el padre y la madre, fomentaron un viento, Yemayá se volvió


al mar formando remolino y botó al mar fuera acabando con aquella tierra.

Cuando Shangó y Elegba sintieron esas cosas quisieron salir para hablar
con Yemayá y Egun pero ya era tarde, porque se había perdido toda
aquella tierra, junto con Odara Ni Awó.

Nota:

Cuando se hace este ebó, se marcan los siguientes signos de Egun en el


piso, se pone Igba con todo lo del ebó, en el medio se le da akukó a
Egun babare Y Ori Ninu Iba, Adié a Egun Iyare, Ori Umbeboro si Iyare
Baba, están vivos hay que darle akukó a Egun Okuni, adié a Egun obini.
jio-jio es para Paraldo y un Kutu.

Por este camino hay que averiguar bien lo que quiere Elegba y siempre
hay que hacerle algo.

12- “ESHU AFOMA SOKOYIKI CUIDA LA CASA DE IROSO


BATUTO”

REZO: Adifafun Sokoyiki Eshu Ni Afoma adawere iré milekun obanifa


afefe
lorun, afefe laye ashiwere we-reketa lobanifa alakisa onile awowonde la
nubata Yanza jekua jeri jey Yanza obini dodo omalelu Oya koye Fiedenu
omofá koyeni omo ni Elegba Iroso Batuto de Loda funzanza kaferefun
Elegba.

EBO: akukó, 2 eyele, 2 akuaro, 1 güiro chiquito, opolopo epo, opolopo


Irú ibo(Todas clases de semillas del monte), eñí adié Olorun (huevo de
Viernes santo), gbogbo Isale (todo tipo de raíz), gbogbo tenuyen,
gbog-bo irin (todas clases de metales) owo meridilogun.

INSHE:

El Inshe de este Ifá es la preparación de Eshu Afoma Sokoyiki, el cual


vive en un reguilete que se cuelga en el centro de la puerta del Ibodun
de Ifá o el cuarto donde vive Orúnmila. Este Elegba se prepara de la
siguiente forma:

Se coge un Güirito, se le abre un agujero y después se vacía y se pone


al lado de Yanza, dándole de co-mer junto con Yanza y Elegba, dos akuaro
y las leri de estas junto con el okan y las elese van dentro y sobre
todo esto se van echando los ingredientes con los cuales se ha hecho
ebó, eso se sella con cera y 3 plumas que son akukó, Alakaso y koide,
después de sellado come akukó junto con Elegba y vive colgado donde
anteriormente se describió. Este Elegba Eshu Afoma Sokoyiki come siempre
con Elegba y a veces junto con Yanza, para bajarlo se le canta:

//

Sokoyiki Afefe Lorun, Sokoyiki Afefe Laye

Omalelu Afefe Yanza Jekua Jeri Jey, Jey.


HISTORIA.

Cuando Yanza y Elegba se separaron, Yanza empezó a vivir con Iroso


Batuto el cual ejercía un gran poder de subyugación sobre Yanza,
producto de que esta era una mujer morbosa que le gustaba que sus
mari-dos le dieran, así fue como comenzaron a llevar su vida Orúnmila y
Oyá.

Eshu Afoma Sokoyiki era el hijo de Yanza y Ogún, el cual tenía de su


padre el poder de todas las hojas de metales y de su madre el poder de
afefe donde al ver que su madre recibía improperios de manos de Iroso
Batuto toma la gran venganza contra Orúnmila.

Eshu comenzó a hacerle daños a Orúnmila, llenando de piedras y minerales


con filo, todo el camino de la casa de Iroso Batuto, por lo que la gente
comenzaron a herirse los pies y ya nadie quería ir a casa de Iroso
Batuto por las molestias que sentían, donde este empezó a pasar hambre y
su vez, también comenzó a pasarlo Yanza.

Yanza le hizo saber a Iroso Batuto, que sus males provenían de su hijo
Afoma Sokoyiki, el cual se le atra-vesaba en el camino, donde Iroso
Batuto decide ir a buscarlo para arreglar la situación, entonces este se
escondía junto a la mata de ewe (Güira) donde iba con akuaro meji, akukó
y cantaba:

//

Afoma Sokoyiki Afefelorun, Afoma Sokoyiki Afefeleye

Umbowa Omalelu Yanza Jekua Jey.

Al oír este canto, Afoma Sokoyiki salió de la mata de ewe llevando en


sus manos un güirito y acompañó a Iroso Batuto hasta el ilé de Yanza,
donde Iroso Batuto le dio de comer akuaro meji junto con Oyá y cuando
éste se aturdió con esa comida lo metió dentro del güiro y con los otros
secretos lo consagró, Logrando así que este llegara a ser su guardiero
más fiel, sellando el pacto con Yanza, donde este Afoma Sokoyiki, cui-da
siempre el recinto sagrado de la casa de Orúnmila (Iroso Batuto).
Logrando así despejar el camino de las trabas que sufría en su camino
Iroso Batuto por los hijos de Yanza y Ogún.
Nota:

Como paso primordial en la consagración de este Eshu, antes de la comida


con Oyá, hay que llevarlo a un cementerio y ponerlo sobre la tumba que
más le llame la atención a la persona, donde traerá un poco de tierra de
esa tumba la cual junto con el material que está dentro del güiro con un
poco de polvo de los me-tales utilizados en la carga de Eshu Sokoyiki y
el polvo de los granos silvestres y jujú akuaro se le hace un inshe de
Osanyin que vive en el bolsillo forrado con tela de 9 colores, este
inshe de Osanyin come junto con Oyá y los miércoles se le echa Ginebra y
vino seco.

13- “IFA DEL CAMINANTE QUE BUSCA SEGURIDAD Y


TRANQUILIDA”.

EBO: Akukó, adié meji funfun, ewe meta (se aplican según el caso), Asia
meta(se aplican según el caso), maíz finado, ashó ará, atitan ilé okun,
atitan de tres caminos, diferentes atitan de arriba y de abajo, de una
loma, demás que coja, opolopo owo.

HISTORIA.

Había un caminante que había recorrida tres tierras en busca de paz y


tranquilidad y seguridad y al llegar a la última, encontró lo que andaba
buscando. Este último lugar tenía aspecto desolador, ya que había muy
pocas personas en el mismo, sólo tres ó cinco personas y allí después de
haberse instalado, formó un gran pueblo mayor en todos los aspectos que
a los pueblos vecinos, a esto contribuyó las acciones de Obatalá, Shangó
y Egun, los cuales ayudaban a este Awó.

Este es un Ifá de injusticia, de luchas, de falta de agradecimiento de


quien recibe ayuda de las personas.

Esta tierra era de Egun donde se adoraban su culto.

14- “ NO SE COME ERAN ELEDE NI AWADO”.

REZO: Abereni Koyo wawandere Ifá yokafun Yemayá obadoro Awó iré
Shangó
Awó Nare Eledé ofofolokun yode wawaye abebe laye Ifá Elegbara tofun
yanyan lo bebo agbadó Shangó Kofun Ina Yemayá mayore o ni Ifá nare Ofa
Awó tofun unyen layekun Iroso Batuto Eledé unyen yeyé Awó ni Shangó
agbadó.

EBO: Akukó, adié, eyele, eran Eledé, agbadó, eku, ejá, epo, ori, efun,
opolopo owo.

Nota:

Por este camino no se debe comer eran Eledé ni awado.

HISTORIA.

Yemayá salía a pasear a cada rato y veía a Shangó berreado, después que
él comía maíz, los sobrantes se los echaba a la cría de cerdos que él
tenía Elegba, que no se ocupaba de los mismos y solo se alimen-taban de
lo que Shangó les daba. Aquella tierra se llamaba Wanawandere y los
cerdos la tenían casi po-drida y allí llovía un día sí y otro no. La
tierra comenzó a podrirse y Shangó se marchó para la tierra de Awó Nare
que era Babalawo y éste le dijo que su tierra estaba falta de comida.
Shangó que llevaba maíz en los bolsillos y una canasta le dijo: ”Yo voy
a sembrar esto aquí a ver el resultado que da para comer. Shangó sembró
el maíz y este comenzó a crecer y le dijo a Awó Nare, pronto tendremos
comida.

Un día Elegba fue a ver la cría de cerdo que tenía en su tierra


Wanawandere y vio como la tierra estaba podrida, porque Yemayá todos los
días sacaba de su casa el sancocho de maíz y los regaba en la cose-cha
de maíz que había dejado Shangó, y se la comían los cerdos.

Yemayá le dijo a Ogún, tenemos que ir a ver si vemos a Elegba porque


nosotros somos ya los dueños de estos puercos pues somos los que los
alimentamos y a Shangó también para que sepa como anda su siembra de
maíz.

Un día salieron en busca de Elegba y se encontraron con Awó Nare y


hablaron con él lo que pensaban hacer, Awó Nare les dijo: “Cuando Uds.
regresen les diré lo que tienen que hacer. Cuando ellos volvieron Awó
Nare les dijo a Yemayá y a Ogún; Ogún préstame tu cuchillo. Después selo
devolvió y le dijo: “cuan-do yo empiece a cantar tu opa leri al cerdo,
Awo Nare empezó a cantar.
Eye Eni Lodeo Eyeni Lodeo Eye Olorun Eni Lodeo Eyeni Lodeo.

Yemayá empezó a chupar Eye de Eledé y Ogún también en eso llegó Elegba
que también chupó eye y Awó Nare también lo hizo. Shangó al llegar vio
como todos unyen Eye y cuando todos lo invitaron dijo: “No, yo lo único
que quiero es que cuando Uds. terminen, yo me llevare las leri al mar
para que Olokun de el permiso para nosotros llevar todas esas eran a la
tierra de Awó Nare, porque allí no hay nada que co-

mer. Todos fueron al mar con las leri en la canasta y al llegar al mar
fue Awó Nare el que llamó a Olokun cantando:

Eu Soku Telele Eu Soku telele Baba

Awo Soku Telele Olokun

Olokun contestaba:

Eu Leri Eledé Soku Toloru Egun

Awó Nare se puso a comer con Olokun la leri de Eledé y dijo: “pueden
comer eran Eledé, pero cuando tú y yo los acordemos les ará daño,
llévenla para la tierra de Awó Nare.

Shangó dijo Vamos a llevar la eran Eledé para la tierra de Awó Nare, a
dicha tierra había llegado de visita Obatalá con Oke que era su
secretario y cocinero.

Elegba Laroye salió para la tierra de Nare para decirle a todos lo que
había sucedido y se encontraron a Obatalá y le dio foribale y Awó Nare
le contó todo. Obatalá comió akukó que opa y le dijo a Oke y a Eleg-ba,
recojan todo el maíz macháquenlo dejando unas cuantas mazorcas
desgranadas.

Obatalá le dijo a Awó Nare a la primera que hay que cocinarle es a


Yemayá, y le dijo a Elegba que le traje-ra una canasta de eran Eledé
para cuando viniera Yemayá encontrara su comida hecha.

Elegba así lo hizo y sin que nadie lo viera cogió una canasta de eran
Eledé y además puso una leri miran-do enseguida para donde estaba
Obatalá, cada vez que pasaba por una siembra de boniato cogió y lo ponía
en la canasta, una Calabaza, Malanga, Yuca, y así se la llevó a Obatalá,
Awo Nare y Oke al ver aquello se pusieron contentos e hicieron un
Ajiaco, Elegba cogió la canasta de eran Eledé y la repartió a toda la
gente de la tierra de Awó Nare y dijo que era buen alimento pero a veces
hacía daño y Awó Nare le dio foribale a todos los santos.

Nota:

El dueño de este Ifá para cualquier trabajo usa espiga de maíz y


colmillo de Eledé. El Iyefá de este Odu es de espiga de maíz y awado y
no se le da a nadie para que prospere.

15- “ENEMIGOS OCULTOS LO QUIEREN MATAR POR ENVIDIA”.

EBO: Abo, akukó meji, ashé arae, atitan ilé, Abiti, eku, eyá opolopo owo.

HISTORIA.

Okeyi era un hombre obediente y tranquilo, pero como vivía bien y tenía
suerte para las mujeres, se creó muchos enemigos ocultos que planeaban
su destrucción física. Un día dormido se puso a soñar que Shangó lo
mandaba a casa de Orúnmila, para que limpiara su camino.

Al día siguiente él fue a verse con Orúnmila y le salió este Ifá y le


dijo: ”Tiene muchos enemigos ocultos producto de la envidia por tu
suerte para el dinero y las mujeres, pero hay cuatro de ellos que te
están echando para matarte y te calumnian de pendenciero e intruso y
para que no pierdas tienes que andar solo y hacer ebó con: el descrito
anteriormente.

Okeyi hizo el ebó y Orúnmila le dio Abo a Shangó y los akukó a Elegba.
Shangó después le pidió a Eleg-ba que lo ayudara a defender la guerra
secreta que él tenía Okeyi.

Okeyi comenzó a andar solo, por lo que los cuatro enemigos que deseaban
matarlo tuvieron que cambiar su plan y entonces acordaron lo siguiente:
Uno tenía que invitarlo a pasar por un árbol que estaba junto al camino,
demostrándole amistad, el segundo lo asustaría para que Okeyi y el otro
complotado se dieran a la fuga, pero este último en dirección contraria
a la que tomara Okeyi para dejarlo sólo. El tercero entonces
lo atacaría con un palo y caso de que Okeyi se escapara, el cuarto lo
esperaría en el recodo del camino para exterminarlo, amparado en la
oscuridad de la noche. Eso era el plan fraguado, pero como Okeyi hab-ía
hecho ebó, a la hora de poner en práctica lo acordado se fueron
asustando el uno al otro y todos se agruparon debajo del frondoso árbol
y se pusieron a discutir en la forma de llevar a cabo su plan y en eso
les cayó encima una descarga que acabó con ellos para siempre.

Maferefun Shangó, Maferefun Yemayá ati Eshu.

16- “ CUANDO ORUNMILA BOTO A SU HIJO DE SU CASA POR


MAJADERO”.

EBO: Etu meji, un ide de corales, un ide para usarlo.

Nota: El coral se usa para unir.

HISTORIA.

Orúnmila tenía un hijo que era muy majadero y un día perdió la paciencia
y lo botó de la casa, el hijo de Orúnmila llegó a otra tierra y empezó a
pasar mucho trabajo por lo que fue a mirarse con el oba de esa tierra.
En el Osode le salió este Odu, y le dijo Ud. tiene problemas con su
padre y lo han botado de la casa y para que él le perdone tiene que
orugbo con Etu meji y corales.

El hijo de Orúnmila hizo ebó, después el oba le dijo regresa a tu casa


con las Etu y con los corales y entrégaselo todo a tu padre. Por esos
días Orúnmila necesitaba hacer un ebó de urgencia y no encontraba las
Etu y los corales le preguntó para que me trae esto, el hijo le
contestó, un Awó de otra tierra me hizo ebó con esto y me dijo que se lo
trajera a Ud. para que me perdone. Orúnmila le dijo esta bien, a quien
voy a querer más que a ti que eres mi hijo.

Pero perdí la paciencia y te boté porque eres muy majadero, estás


perdonado.

Nota: Ud. botó a su hijo de su casa y ahora está preso en otra tierra

17-“ EL VENERIO DE ORUNMILA”


REZO: Eriula eleka ona looko okolo le ewo egeolo akinisun lonika ebonibo
ngobono ewi alikato osin tosin konidakun ajo a la tosi bo miso asarin
kankan aribi namaye pon ofiwerena bogbo lowo wa segilepa adenifa lowini
iyan yimalan emo aledeja idilafe enudawo eke mada fo omo ni ti bogbo omo
eni tiko mobo nomon bigbeyin agba nivo sayeshu inishu lona emokambe
lona
oko shukuku ni le ashaguntan meji mogbo omo onile matu lalo afegba tono
dazarun Oke nimo foma pomo orinlole adifafun Orúnmila kaferefun Egun.

EBO: Agunitan meji, rositas de maíz ñame, frijoles de Caritas, $25.00.

HISTORIA.

Orúnmila, Inle y Orishaoko vivían en la misma tierra que era shukuku


nile, ahí Inle sembraba maíz, pues su comida preferida era el maíz en
rositas, y Orishaoko sembraba ñames pues era su comida preferida.
Orúnmila se dedicaba a la adivinación y tenía un hijo que acostumbraba a
comerle la comida a Orishaoko y a Inle, con lo cual los ofendía, ellos
se lo decían a Orúnmila pero éste no la llamaba la atención a su hijo y
decidieron vengarse, pues lo que hacía el hijo de Orúnmila lo hacía más
seguido cada día. Ellos le man-daron a Orúnmila Apalosi, que era una
mujer enferma de gonorrea, ella lo enfermó mandándole para la cama y él
no podía ni siquiera levantarse para mirar a la gente. Entonces Inle y
Orishaoko cogieron al hijo de Orúnmila y lo iban a quemar, para eso lo
vistieron de mariwo y lo llevaron a la tierra de Shukuku donde

el hambre azotaba, ellos dijeron, esto que va envuelto así es un


espíritu maligno que traía el hambre y habría que quemarlo.

Orúnmila estaba gravemente enfermo, pero aún así hizo Osode y se vio
este Odu, y preparó un ebó con todos los ewe de Orishaoko e Inle y dos
Agutan, una de ellas se lea dio al espíritu de su madre y la otra la
soltó. Vivía en el monte con una campana al cuello, entonces el se hizo
un inshe con la ayuda de Iyare Yemayá, para quedar libre de gonorrea.
Cuando quedó libre de la enfermedad, citó a todos sus servidores y le
dijo lo que le pasaba a su hijo, ellos le contestaron, que un hijo era
un ignorante y un come mierda, sólo le pasaba eso que le pasó a él.
Entonces dijo Orúnmila: “pero como yo no lo soy”, sabrá que mi boca no
es de plomo por el poder que Olodumare me dio, mi hijo se salvará por la
campana que le envié.
La gente de Shukuku tenía listo aquel paquete de mariwo donde estaba
amarrado el hijo de Orúnmila para ser quemado, en eso llegó Agutan con
la campana y cargó con el paquete y cuando ellos vieron que el paquete
se movía y sonaba una campana creyeron que era Ikú y todos salieron
huyendo, la Agutan llevó al hijo de Orúnmila a casa de éste y se salvó.

Orúnmila cogió a su hijo delante de Inle y Orishaoko y lo hizo


arrepentirse y jurar no cometer más sacrile-gios y ellos entonces
hicieron un pacto de amistad donde los hijos de Orúnmila respetan a
Orishaoko y a Inle y estos los protegen.

NOTA:

Para el venero se hace el siguiente trabajo; se prepara una sopa de


quimbombó donde se prepara un litro con el cual se baña situado dentro
de una palangana, esta agua se recoge en una botella la otra parte de la
so0pa se le pone encima a Yemayá, se cogen dos sogas de cáñamo una se le
hacen 7 nudos y van a la cintura y la otra lisa se hace un rollo y se
pone debajo de Yemayá y se entiza de azul o blanco, la sopa de Yemayá va
para la esquina d e la casa, la sopa de la botella se rompe a la orilla
del mar de espalda pi-diéndole la curación a Yemayá.

18-EL PÁJARO MALO”.

REZO: Mokua eiye burukú adifafun Batuto okpa, Atekato ewe babari, ati
ayari, obanilado mojoun itá Leni meta, toku oba agbanireo, adifafun
abiedun oni Shangó, oni lagbaba Lodafun Orúnmila.

EBO: Akukó meji, Osaidie okan, un pájaro judío “Atekato” piel de Venado,
bogbo tenuyen, akofá okan y owo medilogun.

HISTORIA.

En la tierra Batuto Nile, vivía Abiodun, que era hijo de Shangó y Awó de
Orúnmila, este Awó era envidiado por el oba de esa tierra, el cual
quería destruirlo, pues Abiodun tenía mucha suerte y le envió a los
rayes para que acabaran con él.

Abiodun se hizo Osode y se vio este Odu, tomó un akofá y mató a Atekato
el pájaro judío, el cual simboli-zaba el poder destructivo de Iroso
Batuto, con el que se hizo ebó y preparó un inshe Osanyin, él se lo
llevó a su padre y éste le dijo: “Esto es un alimento prohibido”, se lo
llevó a su madre y ésta le dijo igual, enton-

ces se lo llevó al Oba y éste comió y al tercer día fueron a buscar a


Abiodun para que le hiciera Ituto al Oba y lo enterrara envuelto en
cuero de Venado y coronaron a Abiodun Oba Nile de Batuto Nilé.

Nota: El secreto es el Inshe de Osanyin, que se fabrica para vencer a


los enemigos.

*CAPITULO XIII *

**

*TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA *

**

*IROSO OTURA *

**

*IROSO TUARARA *

**

**

REZO: Iroso Tuarara nibe akuani kaniju Lodafun Ogún nibati Ogún
elosile Orúnmila Kate nifa.

IFA de: Maferefun Elegba

NACE:

-Atonda, el que nace y crece antes de tiempo.

-El Ókpele de hierro.


MARCA

-Infiltración del vientre.

-Enfermedad nasal.

-Falta de respiración y frialdad.

-Enfermedad bucal.

HABLA

-El Ogaron (cotorra)

-Dos caminos de Ogún: Ogún Alawede (hierro) y Ogún Alawede Soude


(cobre).

-De cuidarse mucho el hígado y la vesícula biliar.

-Que hay que atender a Egun.

-Que no logra casarse con el hombre deseado.

-De que ha sido maldecido por una persona vieja, y para quitárselo tiene
que bañarse en al río con ekuté.

-Que aquí la puerta y la ventana tienen comejen, y con fuerza Ogún las
arrancó.

-Que aquí la persona por oír malos consejos entra en falta de respeto
con personas mayores a las que tiene que respetar, considerar y
agradecer lo que han hecho por él.

-De guerra que va entrar en su casa.

-De que sus negocios andan mal porque se le difama mucho.

-De enfermedad en la nariz o el vientre, que a veces se le inflama, le


falta la respiración, tiene frialdad en la leerá.
-De enfermedad en la boca tiene Piorrea.

-Que Ud. no se puede casar salvo que haga ebo.

-De que la persona ha visto a su mamá y a su papá durmiendo.

-De darle gallo a Egun. Kaferefun Asojuano.

-De enfermedad fulminante que termina con la persona.

-De que Ud. hacía una cosa que ya no puede hacer.

-Que Ud. esta enamorado de una obini y ella no lo quiere a Ud..

-Por enfermedad la persona sé muere.

PROHIBICIONES.

-No se puede maltratar a los niños.

-No se puede comer gallo ni tomar aguardiente y otras bebidas.

-No puede sentarse en la puerta de la calle o en las esquinas porque le


pueden tirar una piedra y matarlo.

RECOMENDACIONES.

-Cuídese de accidentes con herramientas o máquinas de hierro.

-Se le pone a Ogún aguardiente y otras bebidas.

-A Ogún se le pone un Ókpele de hierro.

-Ebó con pajarilla, para la enfermedad del vientre.

-De gracias a Orúnmila, a Ogún y a Oshún.

-Recibir a Eshu y darle de comer para poder prosperar.


-No se puede empecinar en realizar las cosas para las que no tenga
vocación pues fracasará.

-Cuidado con robo en la casa.

-Arregle las puertas y las ventanas que estén en mal estado.

-El Awó de este Ifá debe tener un Ókpele de hierro de su tamaño para
colgárselo al cuello cuando haga Ebó y después va encima de Ogún.

-No deba manejar ni meterse en asunto de drogas.

-No debe hacer negocio con negros bajitos eso son sus enemigos.

-De coco a Elegba todos los días.

HIERBAS DEL ODU.

Yaya, Algodón, Meloncillo.

OSOBO IKU.

-Cuidado de accidentes con herramientas o maquinarias de hierro.

-No se siente en la puerta de la calle o en las esquinas pues lo pueden


matar de una pedrada.

Habla de enfermedad fulminante que termina con la persona.

OSOBO ARUN.

-Habla de enfermedad en al boca, tiene piorrea.

-Habla de enfermedad fulminante que termina con la persona.

-Cuídese el hígado y la vesícula biliar.

-Por enfermedad la persona se muere.


-Habla de enfermedad en el vientre, que a veces se le inflama y le falta
la respiración.

OSOBO OFO.

-Habla de robo por robo en la casa.

OSOBO EYO.

-Habla de que no se puede maltratar a los niños.

-No se siente en la puerta de la calle ni en las esquinas.

-No debe manejar ni meterse en asunto de drogas.

-No hacer negocios con negros bajitos, pues son sus enemigos

-Por no oír consejos entra en falta de respeto con mayores a la que


tiene que respetar, considerar y agra-decer lo que han hecho por Ud.

-Habla de guerra que va entrar en su casa.

IRE AIKU.

-Hay que atender a Egun, de a comer gallo.

-Kaferefun Azojuano.

-Se le pone aguardiente y otras bebidas a Ogún.

-De gracias a Ogún, Orúnmila y Oshún.

-De comida a Eshu para que pueda prosperar.

IRE ASHEGUN OTA.

Que no logra casarse con el conjugue deseado.


-Que ha sido maldecida por una persona vieja y para quitársela tiene que
bañarse en río con un ratón.

-Habla de guerra que va entrar en la casa.

-De que sus negocios andan mal porque se le difama mucho

-De que Ud. no puede casarse salvo que haga Ebó.

-No haga negocios con negros bajitos que son sus enemigos.

RELACION DE OBRAS DEL ODU IROSO OTURA.

Inshe:

Leri de gunugun, de eyele, de Ayapa, 16 atare, bofe, hígado, corazón.


Come gallo y se entierra al pie de una mata de Iroko.

Para alejar a los Egun obsesores.

Se coge un coco y se pinta de efun, se cogen dos ramas de malva, con una
se hace Sarayeye al ilé ro-dando el coco por toda la casa y se rompe en
la calle.

Obra para vencer las dificultades.

Se coge leche de chiva, se le echa miel y se pasa durante 16 día por la


cara. Después se da un baño con Rompesaragüey, abre camino, algodón y
Salvadera. Se enciende un tabaco y se le echa humo en las cua-tro esquinas.

Ebó para que se pueda casar:

Una lata de Ori, una pareja de pájaros, una jaula, dos velas.
Para Oshún.

Se le ponen 5 panetelas a Oshún.

Para Ogún.

Ponerle a Ogún aguardiente, anís, ginebra.

Enfermedad sexual.

Tome hierba Quita Sol para el venéreo.

Aquí para que Obatalá aplaque a la persona dueña de este Ifá, se le pone
bandera blanca a Ogún, y esta va debajo de Obatalá.

Hay que arreglar a Elegba con los iñales de la gallina de Orúnmila.


Frente a su casa hay un palo y ahí su enemigo le hace trabajos, haga Ebó
y póngale ese palo.

En este Ifá se preparan dos Ókpele de hierro del tamaño del Awó, para
colgárselos al cuello cuando haga Ebó y después van encima de Orúnmila
forrados con cuentas de Oshún y de Ogún. Este Ókpele lleva en la pata
que habla una espuela de gallo cargada con: erú, obi, kolá, osun, airá,
obi motiguao, polvo de oro, plata, bronce, coral, cabeza de gallina de
Orúnmila, hierba de Osanyin, Ashibata, ojo, oriolo, lengua del gallo,
piedra de imán. Colgado en la otra pata un pedazo de palo Paramí,
forrado con cuantas de Orúnmi-la, Oshún y Ogún, la espuela va
encasquillada con cuentas de Orúnmila.

En el Odu de Ifá que marque Osun defendiendo a la persona, se le hace


una obra con un guanajo blanco, se pone en el piso Oshe Tura, Ejiogbe,
Ika Roso, Otura She y Otura Roso, sobre este se pone a Osun y a la
persona de espaldas al mismo, se le rompe la ropa hasta dejarlo desnudo,
entonces se le hace Saraye-ye con el guanajo teniendo la vela encendida,
se mata el guanajo echándole sangre a sobre Osun y to-cando los puntos
clave de la persona por la espalda. Se le da coco, se pone el guanajo
sobre la ropa y se hace saltar a la persona fuera del circulo de efun,
se hace ebó misí con agua de 7 ríos y se viste de blan-co, durmiendo
durante 16 días.
A Osun se deja sin limpiar durante 16 días, bien alto; el guanajo con la
ropa, eku, ejá, efun, un ramo de acacia, va al pie de una loma enterrado.

NOTA:

El Ókpele de Orúmila lleva colgado de la otra pata un pedazo de palo


Paramí forrado con cuentas de Oshún.

El que se le pone a Ogún lleva en la otra pata un pedazo de palo Paramí


forrado con cuentas de Ogún.

RELACION DE ESES, HISTORIAS O PATAKIES DEL ODU IROSUN


OTURA (ETURA).

1- La adivinación que hizo antes de venir a la Tierra.

AJALA AIYE, AJALA ORUN, fueron los dos Awoses que adivinaron para
este
Odu antes de bajar a la Tie-rra. Se le aconsejó hacer sacrificio porque
él se iba a dedicar al ejercicio de Ifá en la Tierra, y a causa de las
dificultades que él iba a encontrar en las manos de los Awoses mayores.
Se le dijo dar; un carnero pa-dre, 24 palomas, una tortuga, la carne de
una chiva del monte (edu en Yorubá y oguonziran en Benin) y semillas de
ñame a su Ángel de la guardia, un chivo a Eshu, y obtener la bendición
de Dios con un pedazo de tela blanca, 21 pedazos de tiza blanca, pluma
de loro roja y una cesta de 201 cocos. El hizo todo s los sacrificios
antes de bajar a la Tierra.

El conoció a un gran número de Awoses mayores en la Tierra, pero estaba


entregado a su práctica silen-ciosamente. Entretanto, el Obá de su
pueblo Owo, de donde él salió, se enfermó. El Awó que tradicional-mente
cuidaba del Olowo de Owo se llamaba Ajana-Oko, un hombre muy viejo.
Cuando la enfermedad del viejo procuró los cuidados de Ajana-oko, él
ordenó que todos los Awoses disponibles debían ser invitados para
cuidarlo. A Ajana-Oko se le había dicho que sirviera a Eshu con un chivo
y la carne de chiva del mon-te. El la llevó a casa para poner la carne a
secar. Al mismo tiempo Irosun-Etura se le dijo en una adivina-ción
matutina de servir; Eshu con un chivo y a su cabeza con 201 pedazos de
coco y una paloma, y a su Ifá con la carne de chiva. El hizo todos los
sacrificios, pero no pudo conseguir la chiva del monte con la cuál
servir a su Ifá. Por lo tanto tuvo que improvisar con vino y nueces de
kolá, prometiendo usar la chiva del monte cuando la pudiera conseguir.

Después de comerse su chivo de Iroso-Etura, más tarde apodado Ajana-Ule,


Eshu fue a castigar a Aja-na-Oko por no hacer sacrificio e
inmediatamente, mientras iba caminando al palacio, le dio diarrea, la
cual pronto se convirtió en cólera. Para cuando llegó al palacio casi se
estaba muriendo. El Obá fue informado de la condición de Ajana-Oko y
pensaba en que hacer, cuando Eshu disfrazado de un viejo estadista de
visita, le aconsejó que enviase por un joven hasta ahora desconocido Awó
llamado Irosun-Etura para que lo ayudara. El Obá inmediatamente envió
por él. Cuando se le dio el recado del Obá, él consultó su Ifá en
adivinación, se le aclaró que debía ir, ya que él iba a regresar de allá
con honor y dignidad.

Al llegar al palacio, se le pidió inmediatamente hacer lo que pudiera


para saber la vida de Ajana-Oko. Cuando partió la nuez de kola de
bienvenida que le fue presentada y después la tiró para adivinar,
declaró que Ajana-Okono había hecho el sacrificio prescrito para él, de
servir a Eshu con un chivo y a su Ifá con la carne de una chiva del
Monte. El declaró que el hombre no había hecho sacrificio y aun así
estaba secan-do una chiva entera en su casa. Ajana-Oko se quedó perplejo
por la precisión con que aquel joven Awó señalaba sus problemas.

Ajana-Oko confirmó que en realidad el secaba una chiva del monte en su


casa. El Obá inmediatamente dio ordenes de que fueran a buscar la chiva
de la casa de Ajana-Oko para el sacrificio mientras le daba un chivo a
Eshu. Enseguida que él sacrificio fue hecho Ajana-Oko se curó.

Seguido del impresionante éxito que alcanzó al curar a Ajana-Oko, el Obá


invitó a Irosun-Etura averiguar también por una enfermedad que él
padecía hacía años. Después de la adivinación y del sacrificio, el
jo-ven Awó al final éxito en hacer que el Obá sanara. El Obá se
sorprendió al saber que sacerdote de Ifá tan altamente competente y
talentoso viviera en sus dominios sin él saberlo. El Obá le dio el apodo
de Aja-na-Uley lo confirmó de inmediato como jefe Real de los Adivinos
de Owo. El se hizo muy popular. En la altura de su éxito, una esposa le
fue ofrecida en matrimonio, quien incidentemente era una bruja, que
co-operaba con sus tractores para crearle problemas.

Sus problemas comenzaron cuando su esposa a través de la brujería se


apoderó de su potencia masculi-na y ya no podía hacer el amor. Hasta ese
momento él no tenía hijos. Mientras se encontraba durmiendo una noche,
tuvo un sueño en que su Ángel de la guardia lo requería por descuidar el
ejercicio de ifá des-pués de habérsele otorgado un título y casarse. Su
Ángel de la guardia le dijo que averiguara que sacrificio debía hacer
para dominar a su esposa, porque la mujer era demasiada fuerte para él.

Cuando despertó en la mañana, registró Ifá para saber el significado de


su sueño y le fue dicho servir a Eshu con un chivo, añadiéndole las
llamas proveniente de una hoguera (majala en Yoruba y ebibi-eren en
Benin), maíz tostado y semillas de ñame.

El hizo el sacrificio y la preparación de Ifá fue atada a la entrada de


su casa. Después del sacrificio, Eshu acudió a la reunión de los brujas
y causó desavenencias entre ellas. Todas ellas lucharon hasta la luz del
día y tuvo lugar un torrente de francas confesiones. Su esposa confesó
que ella era la responsable de te-ner la potencia de su esposo. Ella
reveló que estaba siendo forzada, entretanto, se le dijo que ella debía
devolverle la potencia a su esposo.

El asunto fue posteriormente remitido al Obá que ordenó que la esposa de


Ajana-Ule debía ser ejecutada, ofreciéndola como sacrificio a las
divinidades terrenales. Sus posteriores matrimonios fueron felices y
pro-ductivo. La esposa había confesado los nombres de los Awoses mayores
que la sobornaban para atacar a su esposo porque él le había robado la
atracción a ellos. Todos los Awoses mencionados en la confección fueron
condenados al juicio de Dios y fueron condenados y posteriormente
murieron uno tras otro.

Cuando este Ifá aparece en el Igbodun, ala persona se le dirá de nunca


casarse con una mujer que le consigan sino con la que pueda buscarse
usted mismo. El problema de impotencia es uno por los cuales debe
hacerse el sacrificio para él sin demora. El será muy exitoso en su
trabajo, pero el éxito generará envidia y enemistades para él. Deberá
hacer sacrificio.

2- Orúnmila nombra al árbol más exitoso del bosque.

ORUNMILA NI O KARA, EMI NA NI O KORO

ORUNMILA NI ONI GBAJUMO A DE. MONI TANI ONI GBAJUMO


MONI IROKO KON OM BE LO OKO O OYI, MONI OUN LO
GBAJUMO

ORUNMILA NI IRO NI KISHE LO GBAJUMO.

Orúnmila le preguntó al sacerdote de Ifá que le nombrara al árbol más


próspero del bosque. El sacerdote de Ifá mencionó al árbol de Iroko y al
árbol del Roble. Orúnmila le dijo que no eran esos. Cuando volvió
hacerle la pregunta una vez más, el sacerdote de Ifá contestó que él no
tenía idea alguna. posteriormente Orúnmila declaró que el árbol de la
Palma, es el más próspero de los árboles del bosque, porque sus hojas
son dinero(escobas), su vino es dinero(vino de palma), sus frutos son
dinero(aceite de palma), la paja de sus frutos después de producir
aceite es dinero(la paja enciende el fuego), sus semillas son
dine-ro(aceite del núcleo de la palma), la paja de sus semillas son
dinero(para alimento animal) y las cáscaras de sus semillas son dinero
para (reforzar el trabajo de construcción). Orúnmila dijo que no había
otro árbol en el bosque cuyo cuerpo completo fuera productor de dinero.

Cuando este Odu aparece en la adivinación, a la persona se le dirá de


recibir su propio Ifá con el fin de prosperar en la vida. Si no está en
posición de recibir Ifá, deberá servir a Ifá con una gallina y una
paloma, a Eshu con un chivo, a fin de prosperar y ser famoso en la vida.

3- La adivinación que hizo para Ogún.

OFOSOBO RI OSO, OGBE BU IKA TON AGBALAGBA TO KPE IBU


IKA.

ORIGRARE NI YIO HULE. ADAFAFUN OGUN NIJO TIO TEJA FUN


OGUN.

La persona que cubrió su cara con un paño cuando el vició el aire. El


hombre que siembre el mal recogerá el mal. Fueron los Awoses que
adivinaron para Orúnmila cuando él iba a preparar Ifá para Ogún a
instan-cia de Orisha-Nla. Orúnmila se negó hacerlo porque él dijo "Ewe
t'ashe ki'ru, oro to amo tele ki'ni lara". Es decir. " Una hoja cortada
no crece de nuevo".

Una información ya conocida no es difícil de contar. Esa fue su manera


de hablar para predecir que Ogún le pagaría sus buenas acciones con
ingratitud. A insistencias de Orisha-nla, Orúnmila preparó Ifá para Ogún
y tal como lo había pronosticado anteriormente, Ogún le pagó con
ingratitud.

Cuando aparece en la adivinación, la persona deberá ser aconsejada de no


pagar un favor que se le haga con ingratitud, para que no sufra
enormemente y sea maldecido y que nunca nadie pueda quitarle esa
maldición de encima. Si es un hombre o una mujer, el adivinado es un
ingrato.

4- La adivinación hecha para Orúnmila cuando Orisha envió Ogún a


combatirlo.

AFI IGBA KORODO GBON ODO INO NGBON LE ORI AGBALAGBA I


TO GBE BU IKA, YIO
HU NI ORI OMO RE NI OLA.

Estos fueron los sacerdotes de Ifá que adivinaron para Orúnmila cuando
Orisha-toly-yeghe, el esposo de Yemowo le pidió a Ogún que combatiera a
Orúnmila hasta el final. La fama y popularidad de Orúnmila había llegado
a provocarle disgustos a todas las divinidades de los alrededores.

Después que sus compañeros Sacerdotes de Ifá habían tratado de


combatirlo sin éxito alguno, era el turno de los jefes divinos de
intentar contra él. Orisha-toly-yegbe consiguió que el sumo sacerdote de
la divini-dad Ogún se embarcase en una cruzada para eliminar a
Irosun-Otura por robarle las oportunidades a to-dos.

En su adivinación matutina de rutina, Ifá le dijo a Irosun-Otura que los


más poderosos enemigos estaban conspirando para combatirlo. Le fue dicho
hacer sacrificio con tela blanca, un chivo y pluma de loro. El hizo el
sacrificio. Mientras tanto, Ogún le dijo a Orisha-toly-yegbe que él no
conocía el camino de la casa de Orúnmila en el pueblo de Owa.
Orisha-toly-yegbe le dio a Ogún la descripción de la casa de Orúnmila,
como aquella que tiene en el frente una frondosa palma en un barrio
llamado Ona-Iranya.

Luego de disfrutar el sacrificio, Eshu alteró las descripciones y


localizaciones. Lo que Orisha-toly-yegbe no le dijo a Ogún era que él
(Orisha) también vivía en el mismo sitio. La noche en que Ogún debía
atacar, Eshu transpuso la palma frondosa del frente de la casa de
Orúnmila con la tela blanca frente a la casa de Orisha-toly-yegbe.

Tan pronto como el gallo cantó en las primeras horas de la mañana. Ogún
fue al pueblo de Owa y co-menzó a buscar la casa con una palma frondosa
en frente de ella, entre las casas de Ona-aIranya. Ense-guida que Ogún
localizó la casa, comenzó a matar a todos los inquilinos que se
encontraban. Cuando los hijos de Orisha-toly-yegbe vieron aquello fueron
y le avisaron a su padre, pues todos iban a perder la vida. Y así
gracias a Eshu Orúnmila se salvó.

5- “AQUÍ OGÚN QUERÍA QUE LE HICIERAN IFÁ”.

EBO: gallo, 2 gallinas blancas, tela blanca, pala, machete, arado, pico,
awado, ekú, epo, opolopo owo.

Nota:

El gallo a Ogún, las gallinas a Obatalá, la tela blanca para poner


cortinas en la casa, arado, awado para Elegba y todos los demás hierros
para Ogún (hay que reforzar a Ogún).

HISTORIA.

Había un Awó que tenía una casa muy grande y siempre estaba llena de
gente las cuales iban a hacer sus trabajos. Este Awó siempre tenía la
puerta de la casa abierta y se veía de la calle. Todos los días pasaba
por allí Ogún cuando terminaba de trabajar en el monte con su pico, su
pala y demás herramientas de la-branza, y como es natural siempre estaba
sucio y cansado de trabajar. Al ver como vivía este Awó el cual siempre
estaba limpio y rodeado de muchas mujeres, Ogún pensó que él podía vivir
como él, entonces vino con mucho dinero y se lo entregó al Awó y le
dijo: “Yo quiero ser igual que tú y vivir como tu vives”, el Awó después
de tomar el dinero que le dio Ogún lo guardó y después lo gastó.

Pasaron los días y cuando Ogún iba a casa del Awó para ver cuando le iba
hacer Ifá le decía; mañana, y así iban pasando los días. Ya el Awó no
tenía nada que decirle a Ogún y le mandó a que fuera haciendo el Ókpele
de hierro, Ogún lo hizo muy grande y pesado.

Un día Ogún lo tiró y le salió este Ifá. Eshu que estaba cerca de él al
oír este ruido se asustó y fue en el acto a contárselo a Obatalá, quien
al oír esto se asombró y dijo: “Como puede ser esto si Ogún no nació
para ser Awó”, sino para guerrear y trabajar. Cuando regresó Eshu de
darle las quejas a Obatalá fue don-de estaba Ogún y le recogió el Ókpele
y se lo llevó al Awó y le preguntó, que era eso, entonces el Awó
haciéndose el bobo, el que no sabe nada preparó las cosas y le lavó una
mano de Ifá y se la entregó a Ogún. Entonces Obatalá le dijo:

“Tu Ogún no naciste para Awó sino para guerrear y Ogún le dijo y mi
dinero que perdí lo recuperaré gue-rreando y matando gente. Osun que se
enteró de la guerra que estaba desatando Ogún con la gente de aquél
pueblo fue y le dio las quejas a Obatalá, el cual mandó a poner en las
casas una cortina blanca y así fue como pudo contener a Ogún y se
acabaron las guerras.

Nota:

El Awó de este Ifá lleva un Ókpele de hierro y pone una cortina blanca
para que la enfermedad no pase.

Se le pone gandinga a Elegba. Maferefun Elegba.

6- “ OGÚN ASUSTÓ A OBATALÁ CON SU ÓKPELE DE HIERRO”.

REZO: Iroso Tura alagorongoro adifafun Ogún wakagika umbatile eye


alailue meyo kodonu orititi meyo kodoku adafun nadoye arako.

EBO: gallo, paloma. 3 flechas, 4 velas, mariwo, tela blanca,


mucho dinero.

HISTORIA.

En este camino, nació un sabio que por su influencia era el mayor, se


dice que fue el primer Obatalá, que nació Awó, y que contenía un líquido
y una piedra desconocida.

Este Awó lo cuidaba un gallo, donde el gallo no podía tomar el líquido


que contenía el Awó. Un día el gallo tomó de ese líquido, surgiendo en
el gallo una transformación. Aquí Oduduwa recibió el cuidado del Awó,
pues el gallo no hacía más que dormir por el líquido, era una droga,
donde resultó la multiplicación de las especies raras.

En la tierra, Oduduwa se unió a Olokun teniendo varios hijos de esa


unión, pero se separaron ya que ellos no podían seguir viviendo juntos
por incompatibilidad de caracteres.

Olokun dividió su casa, donde hizo el mar, en una hizo la base de un


varón, el más valioso de los hijos de Oduduwa era Ogún, pues le gustaban
las pendencias y era revolucionario, pues era completamente hom-bre, se
vestía de sangre a la vez que la tomaba, donde Ogún le hizo falta
modificar su modo de vivir y se hizo Ifá. Él se hizo un Ókpele de hierro
de su tamaño y cuando llegaba a los lugares tirando éste, temblaba la
tierra y todo el mundo se asustaba.

Ogún asustó a Obatalá y éste lo maldijo y le dijo que sacara eso de su


casa. Ogún fue al mar y se tiró allí y así llevó la guerra y la
discusión al mar.

7- “LA SOBERBIA PERDIÓ A OBA ODO”.

REZO: Odo Ogue Irosun Tunialara yebre osi mowa eni guegue ni oku
Olokun lobashe oba okun enigbe odo Leitoshu Oshún Iya mi ilú losa
keké kaferefun Orúnmila.

EBO: Gallo, paloma, gallina amarilla, omí odo, arena okun, bogbo ashe,
bogbo ileke, eku, ejá, epo, oñi, opolopo owo, itaná y efun.

HISTORIA.

En la tierra Iyekú había un río muy grande y de aguas limpias, este era
muy soberbio y orgulloso y él de-cía; "ningún otro odo (río) es tan
hondo ni tiene la cantidad de agua que yo poseo, las vírgenes plantas
crecen en mis orillas y los mejores peces viven en mis aguas, mi fondo
es de arenas finas y el mar me recibe con placer, porque le endulzo sus
aguas saladas, el sol, la luna y las estrellas se miran en mis
relu-cientes aguas, esa era la vanidad de Odo que era el Oba de la
tierra Iyekú.
Cuando en aquella tierra le fueron a dar los dominios, los sabios en sus
arenas vieron escrito Iroso Timbe-lera y le dijeron: La ingratitud es
hija de la soberbia. Sucedió que en la tierra Iyekú llegó la primavera y
con ella Oguero y de pronto comenzaron a moverse las aguas del orgulloso
Odo y se preguntaba alarmado ¿Qué será esto? ¿Quién será el atrevido que
me revuelva las aguas y el fango del fondo? ¿Quién me ha hecho crecer
así, para sacarme de mí cause?

Esto en verdad no puede continuar, Odo como era soberbio no se acordó de


lo que le dijeron los viejos cuando creció y le vieron Iroso Tunialara,
en vez de ir a ver a Orúnmila, salió a mirar quien le causaba aquello,
Odo vio un arrollo que venía crecido por la lluvia y entraba en él por
un entronque y llevaba gran cantidad de aguas amarillentas revueltas, y
arrastrando hojas, ramas. Y enfrentándose con el arrollo le dijo; ” Ni
tu ni ninguna de tu familia están autorizado a traerme sus aguas sucias,
solo vienen a perturbar-me y a robarme mi dicha, váyanse lejos de mí a
las ciénagas y a los pantanos.

Entonces los arroyos que eran hijos de Oshún Iyumu se ofendieron por la
soberbia ciega de Odo y fueron y le dieron las quejas a Oshún, (Iya Tobí
Oshún Iyumu) y ésta se sintió muy herida por Iroso Tunialara que era el
nombre de Oba Odo, en la tierra Iyekú y ella mandó a sus hijos los
arroyos a comer en otros luga-res y como los arroyos eran Abure Ocanani
de bogbo Odo(los manantiales), éstos también se sintieron ofendidos por
Oba Odo y se fueron con los arroyos y así Oba Odo se quedó sin alimentos
y fue quedán-dose pobre hasta que se transformó en un hilo miserable de
agua. A lo largo de su cause seco se vieron aquí y allá algunos charcos
de agua donde se podrían a montones las hojas y los peces después se
fue-ron secando todos los igui que crecían en su orilla y los pájaros
que estos vivían huyeron y ya ni Olorun, Oshupa ni Iroko volvieron a
mirarse en el seco cause del río que había sido Oba Odo abandonaron por
los arroyos y los manantiales y Olokun se preguntó ¿ Que se habrá hecho
de oba Odo? Aquel que en otros tiempos traía sus dulces y cristalinas
aguas por aquí, Olokun fue a ver a Orúnmila y allí se encontró con Oshún
Iyumu que le dijo: Olokun a Oba Odo lo perdió la soberbia y su
ingratitud porque no se acordó que cuando nació era Iroso Tunialara.

8- “OPE" (la palma Real)

REZO: Iroso Bombo dire adifafun Olofin ope konshe logu kude alufe igba
Ade Olofin Ogún eshana osi lara efe nifide mowa bola bele eniponya ide
Awó fidan ori omotitun Olofin oparun sokun sokun Shangó gana ope
adifafun Shangó.

EBO: Akukó, Isale de epo, malaguidí, atitan ese ope, bogbo ashe, bogbo
ileke, owo medilogun.

HISTORIA.

Olofin había creado en el mundo un igui para que le sirviera de descanso


y regocijo, y fuera su felicidad. A través del tiempo y esta era Ope (la
palma real), mientras Ope fue pequeña Olofin le echaba su bendición y
ella le rendía Moforibale y Olofin estaba muy contento con Ope, por la
salud que esta tenía, pues crecía fuerte y esbelta y por su corona que
era verde y abundante.

Ogún se celó de Ope, pues hubiera querido que Olofin le hubiera


conferido a él el ashe, y con el ánimo de perjudicarla ante Olofin ya
que no podía destruirla comenzó a rondar a Ope y a halagarla diciéndole:
“Que corona más hermosa y que cuerpo más esbelto posees”, y además
tienes todas las virtudes y todo el ashé de inteligencia que en el mundo
existe y por eso vas a ser más que Olofin.

Ope comenzó a volverse orgullosa y engreída y al verse un día muy


crecida le dijo a Olofin: “No te doy más Mo-foribale porque voy a ser
mayor que tú y te voy a pasar por encima y tu serás quien tenga que
venir a mí para pedirme Mo-foribale, porque más que yo no habrá nadie en
el mundo, Olofin comenzó a llorar al oír a Ope que tan soberbia le
hablaba, Ope se portaba más agresiva con Olofin y fue tanto la so-berbia
y el orgullo de Ope, que no se daba cuenta de su error y que era un
veneno toda la adulonería de Ogún.

Un día que Olofin estaba llorando en la puerta de su casa, fue visto por
Shangó que le preguntó, ¿Baba porque Ud. está llorando?, Olofin le contó
lo que le pasaba con Ope y Shangó le dijo: “Acuérdese que cuando Ud. le
dio corona a Ope Orúnmila le dijo que Ope era Iroso Tunialara. Y
acuérdese de los consejos de Orúnmila que le dijo a Ope.

No llore más que voy a arreglar este asunto, Shangó le dijo: Oh, esto ya
no tiene arreglo, Ope también se le encaró por esto, cuando un rayo
fulminante coge a Ope instantáneamente sus pencas pierden su fuerza y
quedan placidas alrededor de su tronco perdiendo la corona, que forman
las pencas cuando están erec-tas y radiantes.

La palma por mucho que crezca nunca llegará al cielo.

9.- “ TODO LLEGA, NADA ANTES DE TIEMPO”.

REZO: Baba Irosun Tonda adifafun esu igui Irosun Tonda omo Irosun
lofekeba odabawe ogue omo ofo odabawe omo keké tife Lodafun omo odara
Lodafun Olofin kaferefun Olofin kaferefun Osanyin.

EBO: Akukó, gbogbo isogui, gbogbo ashe, igui Osun, gbogbo igui, opolopo
owo.

HISTORIA.

En la tierra Obawe, que era tierra de monte, vivía igui Irosun, la cual
era grande y poderosa y le servía a Orúnmila, Osanyin y gbogbo Osha para
las consagraciones y ceremonias que estos hacían en el mundo. Él vivía
en el monte sirviendo a todos por igual y así recibía la bendición de
Olofin.

Irosun tenía muchos hijos que crecían bajo su poder pero, entre ellos
había una división pues los mayores se creían mejores que los otros y
había guerras entre ellos. Irosun fue a casa de Orúnmila que le vio este
Odu y le dijo que era Irosun Atonda y que tenía que hacer ebó porque
este era el Ifá de los que nacían antes de tiempo, y él tenía que venir
con sus hijos para salvarlos, los más chiquitos que eran humilde fue-ron
con Irosun a casa de Orúnmila y se hicieron el ebó, pero los mayores
como se veían grandes y fuertes y eran orgullosos no fueron a hacer el
ebó, pues decían: “Somos fuertes quien se va a atrever a meterse con
nosotros”.

Un día Oyá fue a casa de Orúnmila y se enteró de lo que pasaba con los
hijos de Irosun y se puso brava y fue a casa de Irosun y llegó soplando.
Los hijos de Irosun que eran grandes los cogió Afefe y ellos se tira-ban
al piso y como estaban ofo, cuando llegaban al piso ellos se secaban y
no engendraban pues ellos eran Atonda, El que nació y creció antes de
tiempo, mientras los más chiquitos que eran los más humildes Afefe no
les hacía nada pues estaban bajo el abrigo de su padre y así cuando
pasaba el tiempo ellos ma-duraban e iban para la tierra y así daban
descendencia y podían cumplir en la tierra lo que Olofin les hab-ía
encomendado a igui Irosun y a todos sus omó.

Por eso dice este Ifá que en la vida a su paso todo llega nada antes de
tiempo resulta.

10- “AQUÍ OBATALÁ MANDÓ A QUITARLE IFÁ A OGÚN”.

REZO: Adifafun Ogún niba asharponi ikauyun Lodafun Ogún Atefa niba
ti Ogún ofo sile kafeteni Orúnmila, Ogún Alawede Lodafun Obatalá.

EBO: Akukó, Abebo adié meji, eyele meji, aikordié meji, ada, bogbo
tenuyen, opolopo owo.

HISTORIA.

Orúnmila vivía en una casa cercana a la de Ogún y cada vez que


este pasaba por la casa de Orúnmila lo veía vestido de limpio
sentado en el portal de su casa y se preguntaba, en que trabaja
Orúnmila que yo nunca lo veo sucio. Un día Ogún cansado de
trabajar en el monte, fue a casa de Orúnmila a mirarse y le
salió este Ifá y le dijo: “Ud. está haciendo una cosa y no ha
nacido para realizar tal cosa”. Ogún le dijo: “Yo estoy
trabajando en el monte”. Orúnmila le preguntó: ¿Tu no eres
herrero?, ¿Y trabaja en la herrería?, Ogún le contestó: “Lo que
yo quiero es hacer Ifá”, Orúnmila le contestó que para eso había
tiempo.

Al cabo de cierto tiempo Orúnmila le hizo Ifá a Ogún sin contar con
Obatalá, pero como Ogún era herrero se hizo un tablero y un Ókpele de
hierro, pero ambas cosas de gran tamaño.

Cuando Ogún salió del cuarto de Ifá se dijo, bueno voy a trabajar Ifá
para vivir siempre limpio y se puso a tirar el Ókpele encima del tablero
y hacía tremendo estruendo, donde Obatalá viviendo cerca de allí decía,
¿ Qué será ese ruido ensordecedor que yo no puedo soportar?, Cuándo se
decidió a salir a ver quien era, al pasar por la casa de Ogún lo vio
mirándose y le preguntó: ¿Ogún que cosa tu está haciendo ahí?, Éste le
respondió que se estaba mirando porque Orúnmila le había hecho Ifá y ya
era Babalawo.

Obatalá llegó a casa de Orúnmila y después de haber recibido Mo-foribale


de éste le dijo: ¿Porque tu no contaste conmigo para hacerle Ifá a
Ogún?, No ves que ahora no hay quien fabrique armas para la guerra,
ahora no hará más progreso ya que Ogún no trabaja, así mira como vas a
arreglar eso, y se fue.

Al otro día Orúnmila le dijo a Ogún, mañana cuando vuelvas trae tu Ifá,
que tengo que hacerle una cosa. Ogún lo obedeció porque era su Oluwo,
este le quitó a la batea la mano mayor, dejándolo como awofakan.

Cuando Ogún llegó a su casa notó que le faltaba la mano mayor a su Ifá y
volvió a casa de su padrino a reclamarle y este le dijo: “Obatalá lo
ordenó, porque dice que tu no naciste para Awó”. Ogún al oír eso sacó su
machete y fue para casa de Obatalá y por el camino iba cortando cabezas.

Obatalá que se había mirado, había puesto una bandera blanca en su


puerta y una jícara de omí tuto y cuando este llegó embarrado se sangre
y con el machete en la mano, le dijo a Obatalá ¿Por qué le dijo eso a
Orúnmila? Obatalá tranquilo y pasivo que sabía que si le contestaba en
mala forma, este le cortaba la cabeza, le dijo: Ogún está muy bien, pero
tu sabes que cada vez que tu llegas a mi casa, tienes que saludarme,
Ogún se tiró en el piso y la bandera blanca le cayó encima y le quitó la
fuerza y después Oba-talá le dio a beber agua y le dijo: ” Mira hijo, yo
te doy lo que tu quieras, pero tu haces falta haciendo armas y no
mirando, por eso fue que hablé así y Ogún quedó conforme donde Obatalá
le entregó su Ókpele pero en la pata que habla le había puesto un poder
en un inshe de Osanyin y bañó a Ogún con Ashibata y Oyu Oro, y este
continuó fabricando armas pero sin ejercer como Awó.

Nota: El Ókpele de Iroso Tura, lleva en la pata que habla una espuela de
akukó con: Ero, obi, kola, Osun aira, Ashibata, oyu oro los ojos y leri
del akukó, ota, imán, y limallas de todos los metales y en la otra pata,
igui Paramí con cuantas de Orúnmila.

11- “EL CAMINO DE OSHÚN Y ORÚNMILA”.


EBO: Akukó, lengua, ewe Iroko, omí ibú, eyele, Jicotea, obi funfun,
10 ataré, un bofe, un hígado, un co-razón, cabeza de nanube para el
oshinshe y enterrarlo al pie de Iroko

Historia.

En la tierra de Ala Joron vivía Obatalá con su hija más chiquita que era
Oshún, quien le hacía todas las cosas a su padre por encontrarse ya
viejo, esta era la encargada de llevar la casa y de atender las cosas de
Obatalá, junto con Elegba que la ayudaba.

Un día Obatalá había preparado una bebida a Osanyin quien lo estaba


traicionando ocultamente, a su vez estaba preparando también un oshinshe
para poderlo destruir en caso de rebelión. Listo todo esto Obatalá manda
a buscar a Oshún y a Elegba para llevar aquel encargo, cuando Elegba se
dirigía a donde estaba ella fue interceptado por Orúnmila, quien le dijo
que le dijera a Yalorde que tenía que hacer ebó, antes de hacer lo que
tenía que hacer, porque Osanyin tenía trabajado todos los caminos y
podía caer en una trampa.

Oshún no le hizo caso a Orúnmila porque pensaba que Osanyin no era tan
malo. Se presentó donde su padre Obatalá quien le dijo: “llévale esto a
Osanyin, pero no se te ocurra ni beberlo”, antes pasa por ibú y entierra
junto a ewe Iroko este oshinshe para yo poder controlar todos los pasos
de Osanyin. Oshún así lo hizo, pero cuando se encontraba sembrando el
oshinshe sintió sed y oyó una voz parecida a la de Baba que le dijo, ve
a casa de Osanyin pero antes de llegar bebe un poco de eso. Así ella lo
hizo sin percatarse de que se trataba de un engaño, y cuando bebió de
eso en casa de Osanyin quedó completamente dormi-da.

Elegba y Orúnmila habían quedado preocupados porque Oshún no le había


hecho caso a Orúnmila, por lo que decidieron ir, y cuando pasaron por
Iroko oyeron la misma voz y rápidamente Orúnmila rompió un obi funfun y
mató una eyele en un gajo malva blanca y empezó a sacudir el camino, los
Egun al verlo huían espantados y así Orúnmila llegó a casa de Osanyin
quien se estaba preparando para aprovecharse de Oshún, Orúnmila al verlo
entró en la casa rezando:

“Alafia Omo, Alafia ilé Obakono Kosu Ayé Umbo ilé Osanyin Adifafun
Yalorde”,
Y en ese momento cayó un rayo destruyendo a Osanyin, Orúnmila cogió el
ewe de malva blanca que lle-vaba y se la dio en cocimiento a Oshún quien
despertó, al regreso le hicieron el cuento a Obatalá quien le dijo a
Oshún, nunca más en tu vida vuelva a beber y a desobedecer a Orúnmila.

12- “LOS ENEMIGOS DE LA GUINEA”.

Historia.

La guinea, era tan jíbara que nadie la podía agarrar. A la


guinea le gustaba mucho las fiestas y la bebida y la gente ideó
una fiesta para emborracharla. Esta por no hacer ebó como le
había indicado Orúnmila el día antes, fue a la fiesta confiada
en que ella le era imposible el pensar que dado a su ligereza la
pudieran agarrar. Tanto bebió y tanto fiestó, que se sentía
cansada y se acostó a dormir, lo que aprovechó la gente para
matarla, ya que ellos eran los enemigos de la guinea.

13- “EL COMERCIANTE DE GANDINGA”.

EBO: Ounko, akukó, gandinga, asho funfun y gbogbo tunueyen.

Historia.

En este camino había un vendedor de Gandinga en la plaza que tenía


acaparado todo el negocio de tal manera que él solamente tenía la
gandinga. Elegba viendo la ambición de aquel comerciante que no
com-partía con nadie sus ganancias, ni le daba nada a nadie decidió
arruinarle su negocio.

Elegba empezó a propagar por todo el pueblo que las mercancías del
comerciante estaban malas y que le hacían daño a toda la gente que las
habían comprado. Al enterarse la gente, ya no le compraban más gandinga
al comerciante viéndose por tal motivo el comerciante que su negocio
andaba mal y que sus mercancías se les podrían, muy desesperado fue a
ver a Orúnmila, quien le vio este Odu y le dijo: “Hay había una persona
que estaba difamando tanto de él, como de sus mercancías que él vendía”.
Donde Orúnmila le marcó ebó. El comerciante lo hizo, le dio un chivo a
Elegba y lo repartió para tres maniguas distintas. Cuando acabó fue para
su casa y puso una bandera blanca y dio una fiesta a los muchachos,
donde le hizo una comida con gandinga que le quedaban y no haciéndole
daño a nadie, comprobándose la difamación que le habían hecho al
comerciante Elegba.

Nota:

Por este camino hay que darle un chivo a Elegba, para que no le
trastorne ningún negocio que Ud. tenga en manos.

Haga una fiesta a los Muchachos para que pueda prosperar hay que tener
cuidado con enfermedades del hígado y vesícula.

En este Odu hay una persona que trata de perjudicarlo por envidia pues
no ve con buenos ojos su desen-volvimiento en todas sus cosas.

Hay que recibir a Elegba, cuidado con negocios que Ud. tenga, no estén
dentro del marco de la ley y lo puedan perjudicar.

14- “AQUÍ FUE DONDE OGÚN ESTABA METIENDO GUERRA”.

EBO: aikordié, eyele meji, un machete, abebo adié meji, $ 4.20

EBO: Abo, asho funfun, ropa, ñame, ero, eku, ejá, owo la meyo.

HISTORIA.

Aquí fue donde Ogún estaba metiendo guerra, haciendo tonterías y bulla
siempre, entonces Orúmila le hizo Ifá le quitó las herramientas y lo
mandó al campo a trabajar con un machete.

A los tres años, Obatalá le echó de menos por la tranquilidad que había
y salió a buscar a Ogún, cuando lo encontró y le preguntó que hacía
allí, Ogún le dijo que Orúnmila le había hecho Ifá y le había mando para
allá. Obatalá le preguntó por las herramientas y este dijo que Orúnmila
se había quedado con ellas, Él le dijo que fuera a buscarla, que le
habían robado y engañado, y para que tu veas mal, ve a buscarla.
Cuando llegó donde estaba Orúnmila le pidió las herramientas, éste le
dijo: “quien te mandó”, Ogún le contestó que nuestro padre, entonces se
las entregó y le dijo: En las cuatro partes del mundo nada más podrá
hacer sus tonterías. Cuando salió de allí metió la guerra, y destrozó
todas las tierras que eran de Obatalá y tocó hasta la puerta de éste.
Obatalá fue donde Orúnmila a decirle como se podía sujetar a Ogún,
Orúnmila le dijo: “que le vamos hacer”, ¿Ud. no le dijo que yo lo había
engañado y robado? Yo no puedo hacer nada.

Obatalá dijo que con Orúnmila no hay quien pueda, y le dijo a Ogún que
se pusiera los pies de Orúnmila desde hoy.

**

**

*TRATADO ENCICLOPÈDICO DE IFA *

**

*IROSO IRETE *

**

*IROSO ATE *

**

*+ *

*I I *

*I I *

*O O *

*I O *

REZO: Iroso Unkuemi intori tuka aparo, ataré mesa, ewe anatori eye
aparó, ataré meta, awado tuyere me-rin ayé kashá guegue sherin shayo
kansha guegue teruko omode tobarini.

NACE:

-La candela. Orúnmila con un palo sacó candela y venció a sus enemigos.

-Aboni, donde por primera vez se practicó el aborto.

-El día de itá de Untefá.

MARCA

-Hambre derrumbe o desbarate de casa y esto también puede ser porque se


muera uno de los conjugues.

HABLA

-De que los demás desean saber como Ud. vive.

-Que si le llevan algo a empeñar acéptelo que será su suerte.

-De que aquí fue donde botaron a Orúnmila por falta de fe en él.

-Que la persona se pierde por falta de fe en Orúnmila. Cuando la


adversidad lo toca haciéndole vivir algo que él piensa que no merece
sufrir, se le olvida que cada persona tiene su destino en la tierra y
blasfema de los santos, no dándose cuanta que la misión de estos es solo
ayudarlo a vivir esa prueba.

-Que si el Awó no atiende a este Odu de Ifá, correrá un gran peligro.

-Que hay que tener cuidado con el aleyo que se le vea este Odu.

-Que por este Odu el aleyo tiene que recibir rápidamente a Orúnmila,
para que no se pierda.

-Aquí es donde las madres llevan a los hijos de la mano. */Depende de si


viene Iré u Osobo./*//

-Que la persona busca tres cosas imposibles de lograr mientras no haga


ebó y reciba a Orúnmila.

-De que le echan daño en su puerta.

-De que la persona está o estará enferma del cerebro.

-Que Elegbara está chapeando la hierba baja.

-Que aquí fue donde el rey mandó a buscar a Orúnmila, este no fue y el
rey tuvo que venir y al entrar se le calló la corona.

-Aquí Orúnmila dijo que la única corona que prevalecía era la de él.

-De pleitos en su casa o envidia sorda que lo tiene a Ud. atrasado.

-De pérdida de prenda que tenía y es por eso que está atrasado.

-Que hay una persona que desea tener amistad con Ud., y no le dará
importancia pero después Ud. ob-tendrá su familiaridad, le conviene y le
será provechosa esa amistad.

PROHIBICIONES

-No se puede prestar dinero porque con el mismo le trabajan malo.

-No se puede gastar el dinero que le den a cuenta de ningún trabajo,


porque se lo van a reclamar.

-No se puede sonar el dinero en el bolsillo.

RECOMENDACIONES

-Ponga detrás de la puerta un palo del tamaño de la persona y una ota de


candela y come con Elegba.

-Por nada que le suceda en la vida bote a Ifá.

-El que lo necesite para algo que vaya a buscarlo a su casa no acepte
recados porque a Ud. no lo quieren considerar.
-Cuidado con amarre por mujeres.

-Tenga Osanyin de fundamento.

-No preste su dinero sin distinción de persona.

-Usted nunca suene el dinero ni hable si lo tiene o no, porque en su


casa hay una persona que tiene con Ud. serios rencores y aunque no se lo
diga piensa mal de Ud.

HIERBAS DEL ODU.

Salvia

Castaño

Caoba

OSOBO IKU.

-Aquí querían quemar a la babosa, metiéndole candela debajo de la batea


para cuando fuera a bañarse se quemara y se muriera.

-Marca desbarate por muerte de uno de los conjugues.

OSOBO ARUN.

-La persona está o estará enferma del cerebro.

OSOBO OFO.

-Habla de pérdidas, la persona se pierde por falta de fe en Orúnmila

OSOBO EYO.

-Aquí maltrataban y abochornaban a Iroso Unkuemi.


-Habla de traición, aquí Yemayá engañaba a Oduduwa con Boromu y Brosia
los delató.

-Aquí fue donde Ogún llevó la guerra y la discusión al mar.

IRE AIKU.

-Por este Odu el aleyo tiene que recibir rápidamente a Orúnmila, porque
sólo él lo salva.

IRE ASHEGUN OTA.

-La gente trata de saber como vive la persona.

-Dice que la persona busca tres cosas imposibles de lograr mientras no


haga ebó.

-Habla que le echan daños en la puerta.

-Aquí Elegba está chapeando la hierba baja.

RELACION DE OBRAS DEL ODU IROSO ATE.

Se pone un palo de su tamaño detrás de la puerta con una ota de candela


y come con Elegba.

Se le pone un machete (Ada) a Elegba.

Se le pone delante a Orúnmila un ota de río dentro de una caja de madera


preciosa con una corona.

Cuando come Ifá y se hace ceremonia, hay que poner dos jícara de agua y
se mete la cabeza de las galli-nas dentro del agua y dice: Aalades Tuyu
Fumi Eshu Oro. Entonces se presentan las gallinas a Orúnmila, después de
esto, Awó tiene la obligación de llevar estas jícaras con agua al río y
echarle todas clases de comidas.

Nota:
Se echa al salir a la puerta de la calle y se dice:

“Awo Shonile, Awo Shonile Odara, iku unlo, arun unlo”

Se echa en la esquina izquierda y se dice:

“Eshu Bayeku Niwe mowa nile Elegba Eshu odara”

Se echa en la próxima esquina y se dice:

“Eshu ota ni iku arun ota ni ofo”

Se echa en la tercera esquina y se dice:

“Baralayiki Awo tenuyen omí Elegba mokuo obi unyen timawe Elegba”

Se echa en la cuarta esquina a la derecha de la casa y se dice:

“Erita meta Nilaye Eshu Bayeyiku, Egun Balawa Elegba odara. “

El Awó al llegar de regreso a la casa, come un poquito de los cuatro


puntos del tablero; antes de esto, le da Mo-foribale a Orúnmila, toma
agua y dice: “Kudo Iyo Kudo epo siregun.”

Cuando la comida no es en el Ibodun, tiene que estar presente la Apetevi.

Para que no lo abochornen, ni lo maldigan:

Se prepara un Inshe Osanyin con Adán, leri ejá, de Jubo, un real de


plata, tierra arada, tierra de una lagu-na, gbogbo igui, gungun de Ekun,
leri de gunugun, se forra en piel de tigre y come akukó con Elegba.

Todos los días por la mañana cuando saluda a Orúnmila, tiene que
cantarle este suyere:

“Kelo kuemi inshe nife awi iré. ( se repite)


Kelo Kuemi inshe Komishe.

Kuelo Kuemi inshe Awo Niré.”

RELACION DE ESES, HISTORIAS O PATAKINES DEL ODU IROSO


ATE.

1- La adivinación que hizo antes de bajar a la Tierra.

Aperin nia mowodudu, Agbe tokoborishio shio. Estos fueron los Awoses
que
adivinaron, para este Odu antes de bajar a la Tierra. Le fue aconsejado
servir; Eshu con un chivo, a su Ángel de la Guarda con una chiva,
gallina, paloma, tortuga, babosa, rata, pescado y una gallina de guinea;
y a la divinidad del Obstácu-lo con maíz, plátano, ñame, gallo, una
jícara de agua y una poca de leña en el empalme del Cielo y la Tie-rra.
El hizo los sacrificios antes de bajar a la Tierra.

Al llegar al Mundo se dedicó a la práctica de Ifá a tiempo completo.


Tenía mucho éxito porque su genero-sidad y sensatez le aportaron mucho
clientes. Cuando los Awoses tradicionales que acostumbraban a me-nudo
cobrar exorbitantes sumas por su trabajos no tuvieron suficiente trabajo
que hacer, sus enemigos en el Cielo fueron a denunciarlo ante Dios que
él estaba interrumpiendo la paz del Mundo. La divinidad del Obstáculo
(Elenini o Idoboo) fue nombrada por Dios para verificar el estado de las
cosas en la Tierra. Des-pués de eso, Elenini decidió visitar la Tierra
para investigar lo que pasaba.

Antes de bajar a la Tierra, envió un mensaje a todas las divinidades;


que él iba a batallar con todos aque-llos responsables que el mal
floreciera en la Tierra.

Cuando Ogún recibió el mensaje de Elinini, armó un gran ejército para


hacer frente al inminente ataque de Elenini. Al saber los planes de
Ogún, se sentó en el camino y echó hacia atrás el sombrero que usaba. La
acción efectivamente bloqueó el camino, así impedía que alguien pasara a
través de el. Ogún y su ejército llegaron para descubrir que el camino
estaba bloqueado y que ellos no podían pasar, porque el bloqueo era una
prueba de hacha y machete (de resistencia).

Después de luchar en vano para conseguir pasar, se sintieron muy


cansados. Fue entonces cuando Eleni-ni cambió su rostro y se dirigió a
ellos para preguntarles que estaban tratando de hacer. Cuando Ogún le
explicó que ellos iban a combatir las fuerzas de Elenini desde el Cielo,
el mandó a Ogún y sus tropas que se convirtieran en una hoja que guardó
en su bolso.

Shangó fue el próximo en ponerse a la altura de las circunstancias.


Cuando él también encontró a Elenini, esta lo convirtió en una piedra la
cual guardó en su bolsa. Todas las demás valientes divinidades sufrieron
el mismo destino en las manos de Elenini. Mientras tanto Orúnmila
consultó con Ifá para saber como lidiar con la desgracia que se
avecinaba y le fue dicho de preparar un banquete con una chiva pensando
en el acercamiento de las fuerzas celestiales. También le fue aconsejado
preparar una procesión de bailadores, para recibir, en lugar de
combatirlos.

Posteriormente, Orúnmila preparó comida y bebida en su casa y condujo a


toda su familia después de fro-tar la tiza de la paz en sus caras y
ellos cantaron y bailaron para recibir la divinidad más poderosa que
Dios había creado. Ellos no solo cantaban en alabanza a Elenini sino que
la llamaban la más poderosa de las divinidades y mortales. Cuando
Elenini escuchó el alboroto de la danza y el canto de Orúnmila y su
comitiva, él una vez más se quitó el sombrero para bloquear el camino.

Orúnmila llegó hasta el camino bloqueado sin saber que hacer. No


obstante continuó cantando y bailando hasta que Elenini comprobó que
ellos no venían a pelear sino hacer la paz. Posteriormente cambió el
ros-tro para preguntar quienes eran ellos y Orúnmila contestó que era la
divinidad de la sabiduría y que él hab-ía venido a darle la bienvenida
en la Tierra. Cuando Elenini le dijo a Orúnmila que entrara en su bolsa,
él invitó a la divinidad del Obstáculo a su casa para el banquete que le
había preparado. El le prometió entrar en la bolsa después que él
hubiera cenado y bebido, porque él debía estar hambriento de su largo
viaje. Entretanto Elenini disfrutaba del baile y del canto y estaba
demasiado contenta como para no acompañar a Orúnmila a su casa.

El llegó a casa de Orúnmila para encontrar la mesa servida para un


suntuoso banquete. El comió y bebió hasta quedar satisfecho. Luego de
comer y beber, Elenini pidió se repitiera la actuación de baile y canto.
Mientras todos bailaban, Elenini miró a Orúnmila y le dijo que él había
venido a la Tierra porque a Dios le habían dicho que Orúnmila estaba
destruyendo la Tierra.

El observó que Orúnmila lejos de destruir la Tierra era el único que se


esforzaba en hacerla habitable, co-sa que le agradó. Y concluyó que lo
dejaba en la Tierra para que continuara con sus buenas obras, pero que
el volvía al Cielo con todas las otras divinidades que se encontraban en
su bolsa.

Después de expresarle su gratitud por apreciar sus humildes gestos,


Orúnmila se dio cuenta que él no podía disfrutar la vida solitario en la
Tierra. Y pidió por la liberación de las otras divinidades. Por respeto
a la súplicas de Orúnmila, Elenini dejó libre a las otras divinidades
advirtiéndoles que a partir de ese momen-to se refrenaran de un mal
comportamiento.

Si este Odu aparece en el Igbodun, a la persona se le dirá hacer


sacrificio de muchos platos (detallados). Ya que él fue destinado a ser
muy rico, siempre que mantenga un buen corazón y disposición humana.
Cuando aparece en la adivinación para una persona que tiene un caso
pendiente, él será aconsejado de servir a Eshu con un chivo para que
reciba un juicio favorable.

2-Su reyerta con los Ancianos de la Noche.

Debido al hecho de que él siempre se demoraba en hacer los sacrificios,


ya que tenía la costumbre de utilizar los materiales con los cuáles sus
clientes habían hecho sacrificio para hacer sus propios sacrificios, los
cuales por supuesto nunca eran aceptados.

El tenía una gallina que utilizaba para que pusiera huevos e incubar
regularmente.

En una ocasión, la gallina puso nueve huevos. Mientras tantos, Awon


Iyami Oshooronga (Los Ancianos de la Noche) también amontonaron sus
huevos cerca de aquellos de su gallina. Posteriormente la gallina mezcló
los huevos de las brujas con las suyas. En la discusión provocada, las
brujas rechazaron sus hue-vos. Más tarde él los recogió todos, pero muy
pronto se enfermó y cuando se hizo adivinación, le fue dicho de enviar
un conejo y tres huevos a los Ancianos de la Noche. Después de hacer la
ofrenda, él sanó com-pletamente. Fue a partir de ese momento que
aquellos que hacen sacrificio a la noche a menudo necesi-tan añadir tres
huevos, para pagar por los tres huevos rechazados por Awon-Iyami
Oshooronga.

Cuando este Odu aparece en la adivinación de Igbodun, la persona enviará


una gallina y tres huevos a los Ancianos de la Noche. En la adivinación
ordinaria, la persona dará un chivo a Eshu.

3- Hizo adivinación para Aiku.

ATORI ABUDI GBEJEGI. ODIFAFUN ARIKU NU OJO TIO FE LO DA


IFA OUN DANU.

El palo de ardilla (uwenriotan en Benin y Atori Yoruba) con una densa


base, era el nombre del Sacerdote de Ifá que adivinó para Aiku cuando
estaba a punto de botar su Ifá. Ariku era muy pobre en el momento que se
le dijo que recibiera su propio Ifá. Como él no tenía dinero, pidió
prestado para llevar a cabo la ce-remonia. Después de tener su Ifá, se
le dijo que comenzaría a prosperar dentro de tres años.

Entretanto, aquellos que le prestaron el dinero empezaron a pedirle que


lo devolviera. Faltaban tres meses para el tercer aniversario de haber
recibido Ifá. En ese intervalo, se sentía ya tan frustrado que perdió su
confianza en la veracidad de la gestación a los tres años. Eso fue
porque no vio señales de aproximación de la prosperidad. Entonces fue a
ver a Atori Abudi gbejegi, el Awó que le había preparado el Ifá, a
quejar-se que él no veía ninguna muestra de una inminente manifestación
de sus predicciones. El hombre le aconsejó que aguardara un poco más y
que tuviera un poco más de paciencia.

Cuando faltaban solo quince días para el tercer aniversario de su Ifá,


su paciencia se agotó del todo. Re-cogió su Ifá y lo empacó todo para ir
a botarlo. En el Cielo, su Ángel de la Guardia fue a presentarse ante
Dios para que le concediera permiso para ir a prevenir a Ariku, para que
no se comportara de forma tan estúpida que fuera arruinar su vida. Dios
accedió a su petición, y el Ángel de la Guardia instantáneamente se
convirtió en un pájaro y voló para buscar Ariku en su camino hacia donde
iba a botar su Ifá. Después de volar a su alrededor, el pájaro comenzó a
golpear su cuerpo con sus alas, mientras cantaba:

ARIKU MAA DA'FU NU, JENJE


AJE T'OUN FEBO LE YIN JENJE

ARIKU MAA DIFANU, JENJE

AYA T'ONFE BO LE YIN, JENJE

ARIKU MA DA NU JENJE

OMO T'ONFE BO LEYIN JENJE

ARIKU MAA DIFA NU, JENJE

GBOGBO DA RE BO LE YIN, JENJE

El pájaro le aconsejó de no botar su Ifá porque todos los ingredientes


de la prosperidad ya venían en ca-mino para él.

Con la reafirmación, Ariku regresó a casa con su Ifá. En el día


décimo-quinto, la gente llegó a su casa por adivinación, y todas sus
predicciones pasaron. La hija de Ajé condujo a un grupo a su casa, para
que le adivinara. Ella le dijeron que era la mujer de Orúnmila, y ella
lo confirmó diciendo que había venido con sus seguidores a vivir con él
como su esposa.

En un período de tres meses se hizo muy rico. Antes del próximo


aniversario de su Ifá, ya él había cons-truido una casa y tuvo un hijo
de su esposa. Sus días de penuria había acabado.

Cuando este Odu aparece en la adivinación, a la persona se le dirá hacer


sacrificio con un chivo, un gallo y una gallina y se le dirá de hacer
acopio de paciencia porque su prosperidad está en la espera.

4- Adivinó para una mujer estéril.

BI INU BATI NRI, BENI OBI NYAN, fueron los Awoses que adivinaron
para
Orúnmila y para una mujer embarazada. A Orúnmila le fue dicho hacer
sacrificio con una gallina a Ifá a causa de una mujer que vendría a
casarse con él. La estéril mujer llamada Oshún también le fue dicho
hacer sacrificio con Euré, akara, eko y una paloma. Se le dijo que se
encontraría con un Sacerdote de Ifá que sería su esposo y de quién ella
tendría un hijo. También le fue dicho que ella encontraría al hombre
cabalgando un caballo o un carro en el lenguaje moderno.

Mientras Oúnmila cabalgaba sobre su caballo un día, se encontró


casualmente con una mujer que se negó a quitarse de su camino. La mujer
le explicó que la vida no tenía ningún significado para ella y que
prefería ser pisoteada por el caballo hasta quedar muerta.

Cuando Orúnmila desmontó para averiguar su problema, ella le contó que


se había tropezado hace poco con una gallina y sus pollitos, y con una
chiva y sus chivitos, lo que la hizo preguntarse que le había hecho a la
vida para que Dios le negara el placer de tener hijo. Finalmente
Orúnmila la llevó a su casa para hacerle una adivinación. Posteriormente
cuando le hizo la adivinación, apareció Iroso-Okpini. Orúnmila le dijo
que un hijo venía en camino para ella. Al fin y al cabo, ella pasó la
noche con Orúnmila durante la cuál hicieron el amor.

A la mañana siguiente, ella se fue a su casa y Orúnmila viajó a sus


prácticas de Ifá. Ella no vio la mens-truación al final del ciclo
menstrual.

Había quedado embarazada a su debido tiempo, dio a luz a un hijo varón


quien fue nombrado Awoyemi. El nacimiento del niño coincidió con el
regreso de Orúnmila de su viaje. Se casaron felizmente después de eso.

Cuando aparece para una mujer estéril, se le dirá que a menos que no
cambie de casa o ambiente actual, para casarse con un médico o doctor,
no podrá tener un hijo.

5- Adivinó para Okpini cuando iba ver a Olofin.

TIKPINI, TIKPINI AWO OKPINI. ODIFAFUN OKPINI NI OJO TO FE


LO SHE AWOFUN
OLOFIN.

Adivinó para Okpini cuando le iba adivinar para Olofin. Se le dijo de


mantener siempre muchos ñames pe-queños en la casa, y que tostara uno
para Eshu antes de comenzar la adivinación del día. Después de hacer el
sacrificio por seis días, allí le quedó un ñame.

En la mañana del séptimo día, Olofin mandó un frenético mensaje para él,
que se personara en el Palacio inmediatamente. Sin haber tostado el
último ñame para Eshu, partió para el palacio de Olofin, prometiendo
tostarlo después que regresara del Palacio. Cuando llegó al Palacio,
Olofin le dijo que le adivinara para averiguar el por qué sus súbditos
no le habían rendido homenaje por tan largo tiempo.

Después de la adivinación, le dijo a Olofin que hiciera sacrificio


porque ese día, sus cazadores le reportar-ían que habían matado una boa
constrictor, un ciervo un búfalo y elefante. Olofin rápidamente hizo el
sa-crificio con: gallo, gallina, paloma y babosa. Okpini hizo el
sacrificio después del cual regresó a su casa.

Mientras tanto, Eshu se posicionó en la puerta principal del pueblo


(Obode o uohe) donde comenzó adver-tir a todos los cazadores que iban al
Palacio de no ir allí ya que algunos Awoses estaban haciendo sacrifi-cio
a Olofin y había ordenado que cualquier cazador que reportara haber dado
muerte algún animal ese día, el mismo sería usado para el sacrificio.
Con tal advertencia, todos los cazadores que traían piezas para el
Palacio y aquellos que venían a reportar que animales habían matado en
el bosque, se detuvieron a la entrada por miedo de perder sus vidas.

La gente pasó la noche en Ugbode, mientras Eshu se retiró a pasar la


noche en su propia casa. Ala ma-ñana siguiente, Olofin envió por Okpini
para hacerle saber que sus predicciones no se habían cumplido. Fue esa
la hora en que él le dio el último ñame tostado a Eshu, después de una
demora de 24 horas. Muy pronto después de haber hecho el sacrificio,
llegó el mensaje de Olofin y partió para el Palacio, donde el Obá lo
recriminó por el fallo de sus predicciones. El se sintió tan deshonrado
ya que Olofin lo había llama-do mentiroso y embustero.

Okpini estaba tan deprimido que fue al río Oshún para allí tirar su Ifá
antes de regresar a su casa. Mientras tanto después de haberse comido
los ñames tostados que diariamente le ofrecía Okpini, Eshu volvió don-de
los cazadores que aguardaban en Ubode y les dio el fin de la alarma. El
les dijo que los Awoses habían terminado los sacrificios y que todos
podían ir sin problema al Palacio. Todos ellos llegaron al Palacio
simultáneamente a reportar sus logros. Cuando Olofin les preguntó porque
llegaban todos simultáneamen-te, ellos explicaron que a causa del
espantoso mensaje que habían recibido el día anterior, estaban
teme-rosos de entrar en el Palacio, por miedo de ser utilizados como
sacrificio, consecuencia de lo cual todos ellos tuvieron que pasar la
noche en Ubode.

Finalmente Olofin se dio cuenta que las predicciones de Okpini se habían


cumplido después de todo, y una vez más envió por él. Justamente acababa
de llegar a su casa, proveniente del río Oshún cuando el mensajero de
Olofin llegó. Al llegar a Palacio, Olofin de forma conciliatoria, lo
saludó con "Urukere jenti jenti". Se disculpaba con Okpini por la forma
en que le había hablado el día anterior, y también le preguntó si había
algún sacrificio que él no había hecho. Okpini le confirmó que él le
debía un ñame tostado a Eshu, pero que ya se lo había pagado.

Posteriormente Olofin le dijo como sus predicciones se habían cumplido


aunque después de una demora de 24 horas. Le fue dado una escobilla
adornada de cuentas (Urukere) y una chiva para reparar su turba-ción.
Recogió todos los regalos y regresó a casa. Después de eso, se dirigió
hacía el río Oshún donde recobró sus unidades de Ifá de 5,5,3,2 y le
tomó mucho tiempo en la búsqueda del último, el cual no pudo recobrar ya
que un pez se lo había tragado. Tomó una piedra del río para representar
la décimo-sexta se-milla y sirvió su Ifá con una chiva que le había dado
Olofin. Fue así como este Odu ganó el apodo de Iro-sun-Okpini.

Cuando este Odu aparece para un hombre en la adivinación, se le dirá de


recibir su propio Ifá. Si ya tiene Ifá, se le dirá que no lo está
sirviendo fielmente y que deberá aprender Ifá porque se supone que él
sea un practicante de Ifá. Si aparece para una mujer, se le dirá que le
diga a su esposo que Reverencie a Ifá, pero que si él se niega tendrá
una vida corta, o ella finalmente lo abandonará. Si la mujer no tiene
hijos, se le dirá que solo tendrá un hijo después que sacrifique tres
chivas a Ifá, o si su esposa accede a recibir Ifá. Ella tiene tres
enemigos que son brujas y en la aldea de su padre hay tres árboles;
Iroko, roble y Agbo o Ukhu. Hay también un Osan agbalumo (árbol) en la
aldea. Un sacrificio especial debe ser hecho por ella al pie de estos
árboles llamando a las 3 brujas- Aje Umobi, Aje Umosan y Aje Umaghun.

Cuando este Odu aparece para una mujer embarazada o en una adivinación
ceremonial de nombramiento el niño deberá ser llamado Awoyemi si es
varón, y Ifayemi si es hembra.

6- “ AQUÍ MALTRATABAN A IROSO UNKUEMI”.


HISTORIA.

Cuando Obatalá gobernaba el mundo todos abochornaban a Iroso Unkuemi


lo
maltrataban y hasta su pro-pio padrino y madrina lo maldecían.

El padre de Iroso Unkuemi tenía que ir al campo a chapear para sembrar y


cuando terminaba tenía que ir a buscar agua para regar la siembra. Un
día en camino se encontró un majá negro, lo cogió y lo metió en un
bolso, poco después se encontró tres majases de Santa María, los cogió y
los metió en su bolso, conti-nuó caminando y se encontró tres Ekun keké
(leoncitos recién nacidos) y los cogió y los llevó todo para su casa
para que ellos le cuidaran a su hijo Iroso Unkuemi y les cantara el
suyere: “ Kelo Kuemi”.

Y ellos defendieron de los enemigos la casa de Iroso.

Nota: Reciba Osanyin de fundamento. Lodafun Osanyin, Inle ati Orishaoko


y Oba.

7- “ NACE ELEGBA ABONI (el que no tiene dueño)”.

REZO: Iroso Boroloni Irete Bewanishe Yewá omoni Oduduwa, atedosi ijun
emi sale eru bawa Inle Bewe Boromu Layeo Brosia ibekun Yewá Ofikale
Boromu Aboñu layewasi konishe onilaye Osanyin ishenu obini omó Titun
ilekun ese ofo oniboshe oboni Elegba Layeni Oduduwa Lodafun Oduduwa
kaferefun Orúnmila.

EBO: Akukó, Osadié, eyele, gbogbo igui, eku, ejá, awado, orí, efun, epo,
oñí, otí, itaná, atitan ilé ikú, atitan ese ope, Añari ibú losa, opolopo
owo.

Nota:

Nacimiento de Aboni, donde por primera vez se practicó el aborto.

HISTORIA.

Yewá, hija de Oduduwa, vivía en cautiverio debajo de la tierra en una


cueva, que se comunicaba con el mar, la custodiaban Boromu y Brosia.
Boromu era con ella más complaciente que Brosia y a pesar de las
instrucciones que tenían, le permitían ciertos paseos a la orilla del
mar, cosa que le gustaba mucho a Yewá. De estos paseos que hacía en
com-pañía de Boromu, comenzó a nacer una cierta simpatía entre ambos,
que se convirtió en atracción y nació un romance entre los dos,
terminando en relaciones sexuales y Yewá quedó embarazada.

Desesperada y temerosa de la ira de Oduduwa, decidieron eliminar la


criatura que se gestaba en el vientre de Yewá y decidieron ir a ver a
Osanyin. Se escaparon aprovechando que Brosia dormía y fueron a casa de
Osanyin, éste preparó un brebaje basado en raíces de: Sigüaraya, Palma
real y Yagruma, donde Yewá bebió aquello durante 9 días y al cabo sintió
fuertes dolores y expulsó el feto, pero ya este tenía vida y de-cidieron
enterrarlo para así tapar el pecado de los dos.

Boromu aprovechó un momento libre y fue en busca de una palma a la


orilla del río para enterrar al niño, pero Brosia que había notado algo
raro en la conducta de Yewá y Boromu, lo siguió viendo lo que este
hacía, descubriendo el secreto de los amores de ellos.

Brosia despechado y celoso fue en busca de Oduduwa y le dijo: Vengo a


buscarlo par que Ud. conozca un gran secreto y lo llevó hasta la palma a
la orilla del río; desenterró al feto y la dijo a Oduduwa: Ud. conoce
esto, Oduduwa le dijo sorprendido; No, pero es un Elegba y es muy
bonito, desde hoy este será mi Elegba y sacó al niño del entierro y
mandó a que le dieran Osaidie y le puso el nombre de Aboni que
significa: ” El que no tiene dueño”.

Brosia temeroso al ver la alegría de Oduduwa, calló el secreto. Boromu y


Yewá continuaron amándose en secreto y vive muy feliz con su abuelo que
lo consideraba su Elegba.

Carga de Aboni

Raíz de palma, Sigüaraya, Ceiba, Yagruma, huevo de Paloma, huevo de


gallina, huevo de guinea. 2 Iki-nes de 4 ojos, 2 ota keké, 2 caracoles.
Omó Titun y sangre de eni, darle Osaidie, cerrarlo y adornarlo con 7
dilogunes en el exterior.
A la cazuela se le pinta un Irawo y se le marcan los siguientes signos:
Oshe Tura, Odi Ka, Iroso Ate y Otu-ra She. Se le echa también arena de
mar y de río y Egun de Omó kekeré en polvo.

Nota: Este santo se debe de enterrar 16 días en el entierro de Oduduwa.

8- “AQUÍ LA ÚNICA CORONA QUE PREVALECE ES LA MIA”.

REZO: Obi guobire guenegu afun fun leguelegue guobire umi ibe Lodafun
ganshore tinferefun alegui adié merin, obi meta, owo mefa.

EBO: Un gallo, 2 gallinas, 1 flecha, 1 soga,$16.80

HISTORIA.

Una vez el rey mandó a buscar a Orúnmila y éste le contestó, que no


podía ir, que si él quería que fuese a su casa. El rey indignado le
mandó a decir, que como era posible que el rey fuera a rebajarse de ir a
casa de un Babalawo.

Pasaron unos días y el rey soñó que sostenía una gran guerra y que él
tenía la peor parte y se despertó asustado y estaba muy impresionado. Se
vistió y se fue a casa de Orúnmila, al entrar por la puerta y tro-pezar
con ella, porque esta era muy bajita se le cayó la corona y al agacharse
para cogerla Orúnmila le dijo: “Obo Oto Ashureo Guni”. La corona vino
sola a la testa del rey, este maravillado del poder de Orúnmi-la con fe
le contó el sueño. Orúnmila le dijo: Traes enseguida un gallo, 2
gallinas, 1 flecha, una soga y $16.80.

El rey lo llevó todo y a los pocos días, se le presentó un problema que


enseguida fue ganado y resuelto por el rey.

9- “AQUÍ BOTARON IFÁ AL RÍO”.

REZO: Iroso Unkuemi empoken shoyade Ifá laye ologuo Ifá mari. Ebó okan
shonsho moyare Irá mari ebó akashe mari ebó mari ebó aguoera Ifá Awó
abedeye beifá Awó ebó eyirete baba eye Awó lade eyirete Awó lode eyirete
mayo beifá Awó lode mari ebó okan shonsho akanaya guekete Awó okan
shonsho beyeriko guo leri aguaye beifá meri ebó.
EBO: Adié meji omí ilé ibú okan shonsho, aguataguara iafa lodo ibú okan
meji meta, marun, mefa, eji, Eyo mesan, megua, mokanlá, meyilá, metanlá,
merinlá, akoshó Ifá mari ebó wanire Ifá odara Orúnmila abeyi lorun Abe
yenife Iroso Unkuemi aye yokan Adele meni Orisha Orúnmila guasuko meji
loguo Ifá ashe bas-hire.

HISTORIA.

Awo Mayerifa vivía en una tierra de Awó Aguatara Ifá, este le había
entregado todo el mando a Awó Ma-yerifa para que resolviera todos los
problemas de su tierra. Cada día eran mayores los trastornos, estos iban
de peor en peor y nada resolvía Awo Mayerifa en dicha tierra, a pesar
del compromiso que había hecho con Awó Aguatara Ifá. Lo primero que le
advirtió Awó Aguatara a Awó Mayerifa, fue que cada vez que le diera de
comer a Ifá, le diera de comer a Eshu y a erita meri, pero Awó Mayerifa
no sabía hacer nada y nada hizo y se pasaba la vida muy triste.

Un día viendo que las cosas iban mal de peor en peor y que los caminos
estaban cerrados ya que él no se ocupaba de cumplir los reglamentos,
cogió Ifá y lo echó en dos jícaras, se amarró en la cintura y se tiró al
río, la gente de aquella población ante aquellas circunstancias a llorar
a cantar y a rezar:

Aguatara Ifa Aguatara Ifa Moyekun Yire Awo Mayerifa Lodo Ibú

Y empezaron a tocar la campana, en eso Awó Aguatara Ifá que vivía con su
Apetebi y oyó aquello, salió corriendo y preguntó que sucedía y el
pueblo contestó lo que había hecho Awó Mayerifa, entonces Awó Aguatara
cogió dos gallinas y se las presentó al río y empezó a cantar:

Alade Yuyu Gume Eshu Oro Iku Tuyu Gumi, Eshu Oro

Y mató enseguida las gallinas y le dio sangre de las mismas a ilé ibú,
inmediatamente mandó a la Apetebi cocinara las gallinas y se las
trajera, llamaron a toda la gente de la población y se pusieron de
rodilla y empezaron a rezar y presentar la comida dentro del río. Sacó 5
papelitos y los puso alado del ibú, enton-ces empezó a darle a todo el
mundo a probar de la comida y a rezar:

Mari ebó Akasha Mari Ebó Leri Adié Meji


Bagua Ifa Mota Aye.

Y salió el primer Ikin del río y le puso un pedacito de la cabeza de la


gallina le dio de comer a la gente y también puso un pedacito en cada
uno de los 5 papelitos y después dijo:

//

Mari Ebó, Ebó Akasha mari ebó Okokan Adíe meji

Kinshuru Ifa Mogue Ya Lomen Akasha Mari Bebo.

//

Y salió el segundo Ikin y se le dio de comer los corazones y después dijo:

Mari Ebo, Meri Ebó Akasha Mari Ar Maleye Meta

Adelenifa Akasha Mari Ebó.

Y salió el tercer Ikin y le dio de comer las mollejas, después dijo:

Mari Ebó Akasha Mari Ebó Adele Meri Kinshilu

Ifa Gbogbo Aye Lari Ilé Mari Ebó.

Y salió el cuarto Ikin y le dio pescuezo, después dijo:

Mari Ebó Mari Ebó Akasha Mari Ebó Adele Marun Kinsheru

Ifa Mogua yeni Aniye Adele Orúnmila Adele Marun.

Y salió el quinto Ikin y le dio de comer el hígado, después dijo:

Meri Ebó Meri Ebó Akasha Meri Ebó Mefa Kinsheru

Ifa Adele Mefa Guagua Yeni Aguadayeneifa Mefa Kinsheni

Orúnmila Awó Eleripin Mefa.


Y salió el sexto inkin y se le dio de comer de la pechuga, después dijo:

/M/ari Ebó Mari Ebó Akasha Mari Ebó Eye Adele Eye

Mogua Yenifa Aguenifarun Otini Osi Mayeilu.

Y salió el séptimo inkin y se le dio de comer de las puntas de las alas,


y después dijo:

Mari Ebó Mari Ebó Akasha Mari Ebó Adele Meji Kinshirunifa

Bobaye Ifa Otaloguaye Aguelorun Oye Torun Oye Yu Meyo.

Y salió el octavo inkin y se le dio de comer del lomo de la adié,


después dijo:

Mari Ebó Mari Ebó Akasha Mari Ebó Adele Mesan

Kinsheru Ifa Omó Mayeri Ifa Yeni Adié Mayari Ifa Bebo.

Y salió el noveno Inkin y le dio de comer la huevera de la adié, después


dijo:

Mari Ebó Mari Ebó Akasha Mari Ebó Adele Megua

Kinsheru Ifa Aguanile Orun Oba Yenile Aguabeita

Adié Meri Ebó.

Y salió el décimo inkin y le dio de comer de la madre de la adié,


después dijo:

Mari Ebó Mari Ebó Akasha Mari Ebó Adele Mokanlá

Akabeifa Mari Ebó Mokanlá Yeyeri Yeyeye Daele Abeshe.

Y salió el onceno inkin y le dio de comer de la pelota de ishu, después


dijo:

Mari Ebó Mari Ebó Akasha Mari ebó Adele Meyilá


Baba la Ifa Odara Laiye Olorun.

Y salió el doce y le dio de comer Ekó, después dijo:

Mari Ebó Mari Ebó Akasha Mari Ebó Adele Metanlá

Balagua Yenifa Adele Nileo Mari Bebo.

Y salió el decimotercer inkin y le dio de comer oshinshin, después dijo:

Mari Ebó mari Ebó Akasha Mari Ebó Adele Menilá

Tutulo Yorun Ifa Totoloyorun Ifa Ashe gbogbo Ara

Onu Ibashe Olodumare Mari Ebó.

Y salió el decimocuarto y le dio de comer arroz, después dijo:

Mari Ebó Mari Ebó Akasha Mari Ebó Adele Merinlá Merin

Laye Moguayo Takun Yobe Ashegun Ota Guayebe Ifa Ainire Akasha Mari
Ebó.

Y salió el decimoquinto inkin y le dio de comer harina, después dijo:

Mari Ebó Mari Ebó Akasha Mari Ebó Adele Mayarifa Medilogun

Mari Ebó Toyeni Ifa Guarashe Oguo Medilogun Ifa Odara Mayile

Agogoraye Olofin Guagua Yorun Guaguayo.

Y sosteniendo entre sus dedos el inkin dieciséis.

Así vino la prosperidad total de la tierra del Awó Aguatara Ifá y de


Iroso Unkuemi

10-OTRA VERSION

HISTORIA.

En este camino Olofin mando a buscar a un Babalawo para una cosa y éste
le dijo que en 7 días iba a llo-ver, un omofa que él tenía le dijo: Mire
antes de ir lo que Ud. Tiene que hacer es ebó, pero no lo hizo.

Pasaron 7 días y no llovió, entonces dijo: Yo no soy adivino, al no


resultar lo que yo anuncie y acto seguido botó a Ifá al río. Al
enterarse Olofin lo mandó a buscar y Oba Inle dijo que el no era adivino
y además que había botado Ifá, pero el hijo que lo estaba oyendo le
dijo: Tu tienes que ir a cumplir pero primero, tienes que hacer ebó.

Oba Ola así lo hizo y cogió el mismo lugar donde botó a Ifá y según iba
echando el ebó al agua, donde había botado a Ifá, este iba subiendo a
flote y cuando llegó a 6 subieron los demás y todos los recogió.

Nota:

Aquí fue donde botaron a Orúnmila al río.

11- “AQUÍ OGÚN LLEVÓ LA GUERRA Y LA DISCUSION AL MAR”.

HISTORIA.

En este camino nació un sabio, que por su influencia era el mayor, se


dice que fue el primer Obatalá que nació, en un Awo que contenía un
líquido y una piedra desconocido. Este Awo lo cuidaba un akukó, donde el
akukó no podía tomar del líquido que contenía el Awo.

Un día lo hizo y sufrió una transformación. Aquí Oduduwa recobró el


cuidado del Awó pues el akukó no hacía más que dormir por el líquido que
había tomado, era una droga, donde la multiplicación de las espe-cies
fue la resultante, además de las razas.

En la tierra Oduduwa se unió a Olokun teniendo varios hijos de esa


unión, pero se separaron, ya que ellos no podían vivir juntos por
incompatibilidad de caracteres. Olokun dividió su casa, donde hizo el
mar, en una hizo la base de un varón, el más valioso de los hijos de
Oduduwa era Ogún, le gustaban las penden-cias y era revolucionario, pues
era completamente okuni, se vestía de eyo, ala vez que la tomaba, donde
este le hizo falta modificar su forma de vivir y se hizo Ifá.

Él se fabricó un Okpele de hierro de su tamaño y cuando llegaba a los


lugares tirándolo temblaba la tierra, todo el mundo se asustaba, Ogún
asustó a Obatalá y este lo maldijo que sacara eso de su casa, Ogún fue
al mar y lo tiró allí y así llevó la guerra y la discusión al mar.

12- “LOS ENEMIGOS ABOCHORNABAN Y MALTRATABAN A


IROSO UNKUEMI”

REZO: Iroso Unkuemi omí Opokaunkuri oni kuere akuemi okuo kuebodo
Ekun
abeyode omó ekuo mudo Ekun shado amabu akuemi moku omofa.

EBO: Eyele meji, inso Ekun, eyó, opolopo owo.

HISTORIA.

En este camino cuando Obatalá gobernaba el mundo, todos abochornaban a


Unkuemi y lo maltrataban y hasta el padrino y la madrina lo maldecían.
El padre de Iroso Unkuemi tenía que chapear en le campo para sembrar y
después que terminó de sembrar salió a buscar agua para regar la siembra
y por el camino se encontró con un majá negro, lo cogió y lo metió en la
bolsa, poco después se encontró con un majá de Santa María y lo recogió
también, siguió caminando y se encontró con tres Ekun keké recién
nacidos y los recogió también y los llevó para la casa de su hijo Iroso
Unkuemi para que ellos cuidaran a su hijo y le can-taba:

Kolo Kueni Nishe Ifa Awonire lo Kuemi Nishe Onishe lo Kuemi Awonire

//

Y ellos defendieron del enemigo la casa de Unkuemi.

Nota: Hay que tener Osanyin de fundamento.

13- “EL CAZADOR Y LOS AMIMALES”.

HISTORIA.

En este camino Obatalá mandó a buscar a que le trajeran a la Serpiente,


al Mono y a la Culebra y le dijo al cazador que hiciera ebó. Este no lo
hizo, se fue a buscar a los animales y no encontró a ninguno. Des-pués
fue donde Orúnmila y dijo, Iború Iboya hicieron ebó, pues si no, no lo
conseguirás. Este lo hizo y pu-do conseguir los animales.
14- “LOS ENEMIGOS DE LA BABOSA LE PUSIERON CANDELA”.

HISTORIA.

En este camino a la Babosa le iban a hacer santo y los enemigos le


hicieron trampa, le pusieron debajo de la batea candela, para que el
agua estuviera caliente cuando fuera a bañarse y muriera. Pero como la
Babosa había hecho ebó de entrada con Orúnmila, a la entrada de Orúnmila
se descubrió la trampa, orubo con carbón y se apaga con agua en el ebó.

Maferefun Orúnmila ati Yemayá, porque el día que se hizo santo llovió y
el agua entró dentro del cuarto y apagó la candela que estaba dentro del
cuarto y se apagó porque estaba debajo de la batea.

*CAPITULO XV *

**

*TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA *

**

*IROSO OSHE *

**

*IROSO SHE *

**

*+ *

*I I *

*O I *

*I O *

*OO *
**

REZO: Iroso She Olú Yenye adifafun Aoré tinyo launye okan akukó lebo.
Osha kolofun kitifun shawo adifa-fun Orúnmila.

NACE

-El aceite vegetal para cocinar y para lámpara.

-La acción de los Egun obsesores.

-Las imperfecciones físicas.

-El fuego en los bosques.

MARCA:

-Guerra entre Paleros

HABLA

-Que aquí el arayé es una mujer culona y bajita que usa trenzas, el Awó
se enamora de ella y ella le traba-ja el pene para amarrarlo.

-Que aquí es donde el ángel de la guarda viene a buscar a su omó a la


hora de la muerte, y lo coge por los pies. Orúnmila le da comida
entonces al ángel de la guardia de la persona y salva a la persona.
Orúnmila es el intermediario con el ángel de la guardia.

-De guerra que tiene o tendrá.

-Que Shangó era nadador y pasaba a la gente a la otra orilla del río y
tuvo una guerra con Agayú que se llamaba Kushé.

-De atender y ocuparse de la madre.

-Que la persona come con los enemigos, cuídese que le están preparando
un lazo.
-De que todo a su alrededor es traición y falsedad.

PROHIBICIONES

-No se puede llorar por falta de dinero.

-No se puede usar prendas heredadas pues lo atrasa.

RECOMENDACIONES

-Darle misa a su mamá si está muerta.

-Hay que tener contenta a Oshún.

-Manda a andar pronto para poder ganar la guerra que tiene o tendrá.

-Hay que hacer muchas obras para poder alcanzar la tranquilidad y pueda
salvar la vida y la de sus seres queridos.

-Se le da dos Pargos a Shangó.

-Cuide su pelo para que no se lo trabajen.

-Atienda a su mamá que Ud. No se ocupa de ella.

-Cuidado con la candela en su casa, habrá fuego y empezará por la cocina.

HIERBAS DEL ODU.

Caucho, Pandora, Tebenque, Aguinaldo Blanco, Ewe Funlé.

OSOBO IKU.

-Nacen los Egun obsesores.

-Aquí es donde el ángel de la guardia viene a buscar a la persona y


Orúnmila es el intermediario.
-Hay que hacer muchas obras para salvar la vida y la de sus seres
queridos porque hubo una muerte en la que Ud. Tomó parte sin querer y de
forma fortuita, y ahora ese Egun lo persigue.

OSOBO ARUN.

-Hay que hacer ebó de inmediato y ebó misí a Shilekun ilé.

-Ebó misí con Rompesaragüey, Piñón e Higuereta.

OSOBO OFO.

-Hay pérdidas de seguro, si no se hace ebó.

OSOBO EYO.

-Aquí surgió la guerra entre Shangó y Agayú.

-Marca guerra entre paleros.

-Habla de traición y falsedad a su alrededor.

IRE AIKU.

-Maferefun Olokun, salúdelo diariamente y pídale salud y prosperidad.

IRE ASHEGUN OTA.

-Habla de guerra que tiene.

-Habla de enemigos que le han tendido una trampa.

-Habla que una mujer le ha trabajado el pene para amarrarlo.

RELACION DE OBRAS DEL ODU IROSO OSHE.

Habla de guerra, se coge una braza de candela, se pone en la puerta de


la calle a las 12 del día y se le echa encima una igba de omí tuto y se
dice: Así como el agua apaga la candela, así Kekushé Iroso Kushé venza a
todos mis enemigos.

Ebó misí con: Rompesaragüey, piñón e Higuera.

Obra

12 Akarina (mechas), aceite, azufre, epo, una Oduará, 2 akukó, ekú ejá,
awado.

A las 12 del día se prende 12 mecha en Shilekun ilé en aceite y epo y


después se le echa el azufre.

Cuando se hace esto hay que poner a Shangó en la puerta y se le dan dos
akukó y cuando se encienden las mechas se canta:

Ware Inaye Unyere Egun Sirura

Egun Baba Egun

Obra para mejorar la suerte

Se pone una igba con hojas de Uva Caleta, Tebenque, iyé de leri de eku y
de ejá, jabón de Castilla, leri de eyele y la leri se echa en la igba,
Iyefá rezado con Iroso She, se amasa y se usa como jabón.

Akanaina (mecha de candela).

Ebó: Eyele, una cantara de omí, se enciende iná y con el omí se va


apagando.

Ebó: Akukó, eyele meji, carbón, asho timbelera, opolopo owo.

Ebó: Abebo adié meji, eyele meji, asho funfun y azul, opolopo owo.

RELACION DE ESES, HISTORIAS O PATAKIES DEL ODU IROSO


OSHE.

1- La adivinación que hizo antes de bajar a la Tierra.


Kpere Lere mi Kpere; era el Awó que adivinó para Orúnmila cuando venía
al mundo. Se le dijo de hacer sacrifico a su propia cabeza ya que
tendría problemas en la Tierra de tal gravedad que incluso peligraría su
vida. Se le dijo de servir a su cabeza con una gallina de guinea y la
mitad de un ñame, después de haber cortado su extremidades. También se
le dijo de servir a su Ángel de la guarda con una rata llamada Ukpere en
Yoruba y ebete en Benin y dar un chivo a Eshu. El hizo todos los
sacrificios, después de lo cual su Ángel guardián le previno que su vida
en la Tierra iba ser de muchos problemas, no obstante le pidió preparar
un equipo de juego de Ayo (Okpan ayo en Yoruba y ogiurise en Benin).
Después de hacer todo lo que se le dijo, su Ángel guardián le aseguró
que nadie le haría daño en la Tierra. Entonces, partió para la Tierra,
apareciendo en un pueblo llamado Okegon en tierra Yorubá.

El era un hombre muy responsable y un Sacerdote de Ifá muy respetado. El


Obá de Egón llegó a gustarle su conducta. Entretanto, la divinidad de
los Obstáculos, a quién no pagó ningún tributo antes de dejar el Cielo,
pronto se puso tras su rastro. Los miembros de la familia del Obá le
habían cogido simpatía. Un día mientras estaba en su casa Elenini mandó
a una mujer de la casa del Obá para que lo visitara. Cuando estuvo a
punto de hacerle el amor a ella, su Ángel de la guarda de un tirón le
hizo recordar el sacrificio que él había hecho a su cabeza en el Cielo.
Posteriormente, se contuvo de hacerle el amor a la mujer. Sin em-bargo,
la mujer denunció el incidente ante el Obá, y hasta mintió en que él le
había hecho el amor.

El Obá se sintió tan decepcionado que inmediatamente convocó a una


reunión al Consejo de Ancianos de la Ciudad. La mujer una de las esposa
del Obá, confirmó la declaración delante del consejo. Cuando él negó tal
declaración, nadie le creyó. Fue sentenciado a ser muerto por ejecución
en un término de siete días, durante los cuales nadie podía visitar su
casa.

El comenzó a llorar y todas sus esposas e hijos lo abandonaron, excepto


uno de sus hijos que se mantuvo a su lado. Mientras lloraba, su joven
hijo sacó su Okpele y lo tiró en el suelo, como el muchacho no sabía
como leer o interpretar Ifá, le pidió a su padre que echara un vistazo a
la letra que había salido. Su padre rehusó hacerlo ya que no podía verlo
más.
Entretanto, su hijo se acordó de aquel Awó calvo que solía visitar a su
padre. El muchacho fue a buscar al Awó, llamado Kpere kpere ni eku jagho
(Las ratas comen la piel de los animales por pedazos), para decirle que
su Padre había sido condenado por una ofensa que no había cometido, a la
pena de muerte. El Awó siguió al muchacho de inmediato para ir a ver a
su Padre. El lo encontró llorando, pero cuando se viró para mirar el Ifá
que había en el suelo, era su propio Odu, Irosun Okpere. El le dijo de
agasajar Ifá con una ga-llina de guinea y la mitad de un ñame,
prometiéndole darle una chiva si sobrevivía aquel sufrimiento.

También le dijo servir a Eshu con un chivo. El Awó le dijo que le darían
un cargo o título al final de todo eso.

Así fue como echó un vistazo al Ifá que estaba en el suelo, después del
cual exhaló un suspiro de alivio. También se le dijo de suministrar el
equipo po el juego de Ayo de su Ifá. El rápidamente hizo todo los
sa-crificios. Faltando dos días para la ejecución, Eshu visitó a todos
los hijos del Obá, al jefe y a la policía Ce-lestial. Los hijos del Obá
vinieron a jugar Ayo a su casa con su hijo, en frente de la casa. El
principal jefe del Obá se sorprendió de ver a los hijos del Obá jugando
Ayo con el hijo del condenado Orúnmila que hab-ía sido declarado persona
no grata. El jefe inmediatamente fue a denunciar al Obá de engañarlos
para que se convirtieran en enemigos de Orúnmila.

Al mismo tiempo Eshu hizo que uno de los hijos del Obá le hiciera el
amor a la misma mujer que había mentido contra Orúnmila. A instigación
de Eshu, la mujer denunció también el incidente al Obá. Otra reu-nión
del consejo fue convocada y la mujer una vez más apareció para confirmar
la acusación. Los Ancia-nos pudieron darse cuenta que desde que Orúnmila
había sido condenado a muerte por la misma ofensa, el mismo cargo podía
aplicársele sin alteración al hijo del Obá.

El Obá se negó a pronunciar la pena de muerte para su hijo, pero


prometió la absolución de la mujer para que se casara con su hijo. Loa
Ancianos entonces comentaron que si se iba a salvar la vida del hijo del
Obá había que salvar a Orúnmila también. Enseguida el Obá estuvo de
acuerdo con la propuesta y así se

convenció de que Orúnmila era inocente y que era su hijo quién se


acostaba con la mujer desde el princi-pio. Fue entonces cuando la mujer
confesó que Orúnmila jamás la había tocado.
Finalmente, el Obá invitó a Orúnmila para contentarlo, por haber sido
acusado injustamente. Y le dio un título de jerarquía. El Obá casó a su
hija mayor con Orúnmila. Orúnmila se maravilló del cambio que había
tenido todas las cosas. Y agradeció a su hijo y al el Awó que vino
ayudarlo en los peores momentos. Fi-nalmente el festejó a su Ifá con una
chiva.

Cuando este Ifá aparece en adivinación en el Igbodun, la persona servirá


su nuevo Ifá con una gallina de guinea y la mitad de un ñame, además de
servir a Eshu con un chivo para evitar el riesgo de ser falsamen-te
acusado de una ofensa que no cometió. La persona será aconsejada de no
dejarse tentar en hacerle el amor a la mujer de su Padre.

En la adivinación, la persona hará el mismo sacrificio para sobrevivir a


una prueba mayor que le vendrá.

2- Se adivinó para Ajibola cuando se hacia amiga de una bruja.

OHUN KON SHOSHO LA AJA FO

ODIFAFUN AJIBOLA UIN SHE ORE ELEYE.

Es solo un sonido el producido por el gong. Este era el nombre del Awó
que adivinó para Ajibola cuando se hacía amiga de una bruja. Ajibola no
sabía que la amiga era una bruja. Cada vez que quedaba embara-zada
abortaba, sin saber que era su amiga quién causaba los abortos. Su amiga
estaba siempre vigilante para saber cuando estaba en estado. Tan pronto
como se enteraba que Ajibola estaba embarazada, Ajibo-la perdía su barriga.

Después de perder muchas barrigas en ese proceso, fue a casa de Orúnmila


por adivinación. Ella fue aconsejada de hacer sacrificio con un conejo,
gallina y paloma. Después de hacer el sacrificio, se le acon-sejó de no
visitar a su amiga a no ser que ella usara un vestido ancho y suelto
para esconder la barriga. Posteriormente quedó embarazada nuevamente sin
que su amiga supiera. Y para cuando tuvo conoci-miento de esto, ya no
podía hacer nada al respecto. Así fue como Ajibola dio a luz a su hijo,
y tuvo muchos más.

Cuando este odu sale para una mujer, se le dirá que ella se encuentra en
los primeros meses de embara-zo, y se le aconsejará de nunca visite a
sus amigas sin usar ropas adecuadas para esconder su embarazo, ya que su
amiga es una bruja, capaz de arruinarle el embarazo.

3- La adivinación hecha para él cuando tenía un amigo malvado.

YIO SEKPERE MIO SEKPERE (3 veces)

SEKPERE MA OKON OWO EWU REJE YIO SHEKPERE

MIO SEKPERE OSHE KPERE MA OKON ABI OJE LOJA LA UJO

OMO ARAYE YIO SHEKPERE MIO SHEKPERE OSHEKPERE MA


ODURO

KOKOKO OJE OLOJALA WULO IKIN YIO ODURO OJE LOJA


KUMAJU KI AKUN KEYIN KE
ASHE TIE.

El ñame le iba bien y producía un tubérculo bueno. El maíz daba frutos,


el príncipe tuvo éxito cuando heredó la corona de su padre. La principal
semilla de Ifá Oduro iba muy bien y llegó a convertirse en el rey de sus
compañeros Ikin. Después de haber sido coronado rey, él tenía seguidores
de ambos lados tanto como de la parte delantera como de la retaguardia.

Este Odu tiene la buena suerte de dar éxito a cualquier cosa que sus
manos emprendan, pero el éxito vendrá gradualmente y no de forma rápida.
El comenzó su vida siendo un campesino y siempre recogía buenas
cosechas.

Un día, su amigo le dijo que dejara la granja y se dedicara al comercio.


El también prosperó como comer-ciante, y superaba a su amigo que también
era comerciante. Una vez más con la esperanza de arruinarlo, su amigo le
sugirió que debía dedicarse a la caza.

El aceptó el consejo del amigo y también su caza resultó ser una


historia éxitosa.

Finalmente su amigo preparó encantamientos en contra de él, los cuales


le hicieron enfermar, cuando consultó Ifá, se le dijo de servir a Eshu
con un chivo, y a Ogún con un gallo, para que Eshu le trajera un médico
que lo curara. El hizo el sacrificio.
En la época en que se dedicaba al comercio, había un cliente regular que
se llamaba Odimidimi que solía comprarle productos a él. Con la
intención de comprarle mercancías, Odimidimi fue hasta su casa sin
sa-ber que él ya no era comerciante. Cuando le fue dicho lo que
Odimidimi quería, él fue capaz de proveérse-lo de sus antiguas reservas.

Aunque desconocía que el mismo Odimidimi era un adivino y médico.


Cuando
Odimidimi descubrió que él estaba muy enfermo para levantarse de la
cama, le propuso que le enviaría gentes para llevarlo a su casa y allí
atenderlo.

Después de la adivinación, Odimidimi le dijo que su íntimo amigo era el


enemigo que trataba de matarlo. Le hizo los sacrificios y le preparó una
medicina para que se bañara durante siete días. Antes del término de los
siete días, estaba curado mientras tanto, su amigo huía del pueblo para
no ser visto nunca más. Finalmente se hizo una persona de mucha
prosperidad.

Cuando este odu sale en adivinación Igbodun, a la persona se le dirá que


será próspera en cualquier vo-cación que tome, ya que fue destinada a
triunfar en cualquier cosa que haga. Servirá el nuevo Ifá con una chiva,
una gallina y dar un gallo a Ogún, y chivo a Eshu. Deberá también
cuidarse de los amigos. Si su instinto le diera hacer alguna cosa y su
amigo le aconseja de no hacerlo, él deberá seguir adelante sus
propósitos, sin la más mínima duda de arrepentimiento.

Si aparece en la adivinación, a la persona se le dirá de no apresurarse


en la adquisición de riquezas, que él prosperará lenta pero firmemente.
En un año siempre verá como prosperará mucho más que el año an-terior.
Si el río desarrolla la tendencia a la adquisición, él se hará muy rico.

4- Sacrificio para la prosperidad.

Dijo Orúnmila maravillas y yo digo maravillas. El dijo que fue un


maravilloso el que hizo que Alara prospe-rara mucho más que el año
pasado. El año pasado el usó ropas corrientes hechas de tela, pero este
año, él usa una corona magníficamente tejida, con cuentas y hermosas
plumas. Orúnmila también observó que este año fue un mejor año para
Ajero que el año anterior. El año pasado el usaba una sencilla bata,
pero este año él usa una gran bata suntuosamente bordada con cuentas de
Orúnmila, dijo que la misma cosa era cierta para el Orangun de Illa,
quien anduvo a pie de un pueblo a otro el año anterior, pero cabalga en
un hermoso caballo este año.

Es por eso que Orúnmila considera este año como un año maravilloso.
Cuando se le preguntó por el sacri-ficio requerido, él mencionó una
chiva grande, una rata grande, y un pescado grande para servir a Ifá
para que el año nuevo le traiga a la persona mucha más prosperidad que
el año anterior.

Cuando este aparece en la adivinación, a la persona se le aconsejará de


hacer el sacrifico para que el próximo año lo encuentre mucho más
próspero que el año en curso.

5- El adivinó para Paraka, la máscara.

Ijan gbajan, Ijagidijan, fueron los Awoses que adivinaron para Paraka,
la máscara, cuando los pájaros no lo dejaban dormir por las noches. Se
le aconsejó de hacer sacrificio con un pedazo de tela blanca, un hacha,
un bastón, un gallo y un chivo.

El hizo el sacrificio, después de eso, Eshu sacó un tambor parlante


durante la noche y lo tocaba alrededor de la casa de Paraka y de esta
forma alejó a las brujas que efectuaban reuniones en el árbol fuera de
su casa y siempre en las noches. Cuando las brujas escucharon el batir
del tambor parlante, el cual anuncia-ba que Paraka estaba listo para
batallar con su hacha en la mano derecha y una vara en su mano
izquier-da. Las Brujas huyeron y no volvieron nunca más a la casa de
Paraka.

Cuando aparece en la adivinación, a la persona será informada que las


brujas lo molestan y que hay un pájaro malvado que grita cerca de la
casa por las noches. El deberá hacer sacrificio para alejar las Brujas
que perturban su vida.

6- “NACE EL ARTE DE COCINAR”. (Secreto de Ifá:)

REZO: Olofin edeye opolifo Banga Awó awayo Ogbbon, opa Odo eyin,
edin
igui iná, Aroni Osanyin el oso-ken moshise oro irojo Odi Lodafun
Osanyin, kaferefun Orúnmila.

EBO: Pelusa de Ikin, leña de pino, 3 flechas, carbón, epo, 3 clavos de


comer, ikan olivo y Melón, eku, ejá, epo, ñame, opolopo owo. $16.80

SUYERE:

Banga Bongo Ewo Nifa, Oponifa Ashe Ifá.

//

NOTA

Esto explica por los Awoses iniciados en Ifá, hace el Ade iná o mechas
de Inkines, hijos de Banga, con esto se ilumina bien el Igbodun de Ifá,
antes que con itaná.

Había una ceremonia en Ifá, en el cual para encontrar nuestro Ifá o sea
nuestro Ikines que son nuestras armas, el neófito tenía que retornar al
monte o la naturaleza, ahí buscaba los Ikines, ahí se recostaba, rezaba
el suyere secreto, Kushe y entonces le daba la respuesta si era la Palma
donde vivía Banga o sea si era con un espíritu ancestral de Ifá
primitivo, es el porque Ifá recibe el nombre de Igbo. Odu o sea signo
del monte, pues lo primero, el Toyale se recibe en el monte dado y
guiado por los espíritus mayores de Ifá.

HISTORIA.

Desde que Olofin creó la tierra, instaló a Banga (la Palma Aceitera).
Esta era una persona que había pro-fundizado mucho en los secretos de la
villa en la vida misma, por eso fue que el espíritu de Ifá se unió a
ella, fue enviada a Banga con plenos derechos y poderes, las personas no
conocían a Olofin.

Ellos deseaban saber cualquier cosa, interrogaban a Banga, recostado en


su tronco y espiritualmente los orientaba en su mente, en esos tiempos
los hombres ni las bestias se morían, Banga fue considerada como la
Divinidad Suprema.

Entonces ella fue a ver a Orúnmila, el cual le vio este Odu y le dijo:
Que todo lo tiene la Palmera, tiene va-lor para la vida, tiene que hacer
ebó, añadió pero que el último secreto tuyo ayuda a los seres humanos,
tú serás el alimento de Kushe, el espíritu del fuego, así lo hizo Banga.
El progreso de la humanidad hizo su aparición sobre la tierra, los
hombres aprendieron las funciones de las manos, pero no sabían hacer
fuego, ni mantenerlo.

Un cazador del monte llamado Kushe, fue a buscar el árbol del fuego (La
Pinotea) y cocinó los ñames en los carbones de ese árbol y los encontró
muy sabrosos.

Otro día, el mismo volvió al monte a buscar ese mismo árbol y se


encontró con Osanyin Aroni Elesekan, el cual tenía un solo ojo, un solo
pie, los cabellos largos y el cuerpo velludo, quien llevó a Kushe hasta
donde estaba Banga, que le enseñó como tenía que hacer a las Nueces
Sagradas es decir los Ikines, que tengan menos de tres ojos, para
sacarle el epo y el aceite de sus almendras y le enseñó a cocinar con
esa grasa los alimentos, además le explicó como se prepara Ade Iná con
los peludos de los Ikines secos, que serv-ían para coger fuego donde se
encontraba este en el monte y además mantener el fuego familiar, Kushe a
la luz de Ada Iná, fue iniciado en Ifá y conoció todos los secretos de
Banga y de Ifá, pues Kushe era un hijo que tuvo Orúnmila con Adama (la
mujer del fuego).

Kushe cogió un poco de aceite de Palma en una hoja de Malanga, una


estopa de Ade Iná y volvió a su tierra haciéndose Oba de ese lugar. Fue
así como los primeros hombres aprendieron a cocinar con grasa y
conservar el fuego en sus casas, haciéndose a Banga trono de su mayor
divinidad, el árbol de la vida, que lo adivina todo.

7- “ AQUÍ LE QUITARON LA CANDELA A OYA”.

REZO: Iroso Mokueyo tonti Eyilá Shebora lo lonke oine yemi Irosun
onilekun Shebora Eyilá Osun loye kaferefun Shangó Aina sokun tolowo Eyi
Rosun omio Olofin kosun leye kasin lokun Eyi Rosun omó Yewá salaro roto
sheberekun.

EBO: Etu meta, otun igata, eyele meji, 16 itaná, iná, jio-jio, akara elebo.

HISTORIA.
Omó Yemi se llamaba Oyá en la tierra y ella presumía de ser la dueña
absoluta de la candela y cada vez que se molestaba llenaba la tierra de
centellas y mataba multitudes de personas.

Yewá siempre le decía a Obatalá que mandara a buscar a Oyá para ver si
podía dominarla y ella cada vez que iba a ver a Baba a la loma le
llevaba pan y leche y otros presentes, juntos comían y después Oyá
rin-diéndole se despedía cariñosamente y transcurriendo los días Oyá
volvía a hacer lo mismo.

Sucedió un día que Elegba transitaba por un sendero y Oyá soltó una
centella que por poco le hubiera matado. Este saltó corriendo asustado y
se encontró con Eyerosun que era hijo de Ifá, él le dio las quejas, este
lo comprobó y le dijo a Elegba: Oyá está haciendo cosas malas, voy a
buscar a Shangó que se llama Eyilá Shebora. Él continuó su camino con
Elegba y al poco se encontró con Shangó que tenía hambre, Shangó al ver
a Eyerosun le preguntó, ¿qué tiene hijo? Y este le respondió ¿qué cosa
Ud. desea comer Eyilá? Dime antes que te sucede, que quiere que te venza
en este mundo, quien se metió contigo.

Eyerosun le dijo: es que Oyá todos los días tira centellas y no obedece
a Baba.

En eso Elegba le dio a Shangó harina y quimbombó y Shangó que se puso


violento por la queja de Iyero-sun, comenzó a comerse la harina con
quimbombó y se emborrachó todo y de esa forma se presentó ante Olofin y
le dio Mo-foribale y comenzó a cantar: Shebora Anebora, Olofin se asustó
y dijo, que le sucede a este. Shangó le relató todo lo sucedido. En ese
instante sonó una centella y Shangó sacó la lengua y gritó atronadamente
y cayeron 12 rayos seguidos, en eso Oyá se sorprende y se esconde.
Shangó saca la len-gua continuamente soberbio y Oyá no pudo soportar y
bajó a la tierra. Shangó al ver que Oyá bajaba a la tierra, salió
precipitadamente detrás de ella cuando Oyá llegó a la tierra se escondió
en la plaza y en eso llegó Baba con una tinaja llena de leche de vaca y
se la vació encima a Shangó y con eso aflojó la cande-la. Entonces
Eyerosun que lo había seguido dijo: Vamos a buscar a Oyá para ver que
nos valemos para quitarle la candela, de lo contrario Oyá acabará con el
mundo.

Por aquel entonces el único juez que existía era el ewe dundun, Shangó,
Baba y Eyerosun la cogieron y se disfrazaron poniéndolas en sus camas y
así pudieron llegar hasta Oyá, quien al ver aquellos personajes, trató
de lanzar una centella, pero Shangó se anticipó y la agarró y la sujetó
firmemente e Irosun hizo lo mismo, y la obligaron a que sacara la lengua
y con una ceremonia preparada por Baba, le quitaron la can-dela.

Esta es la razón por la que todas las cazuelas de Osanyin en Ifá llevan
candela. El santero no puede usar candela en su cazuela de omiero,
porque a Oyá se le quitó la candela.

8-“EL GUARDIAN DEL ALMA”.

REZO: Iroso She ito alu, enu boro afa, modo tenu, adifafun Orúnmila, eni
tishe epin woniki onibo kelewo arun maba wa mulo ni odu, Awó orunmale
pekiolonu wasi Orun tesinfa Ekunle Egun Ode Osha biroba toju ifa ni
kaferefun Orúnmila.

HISTORIA.

En este camino las deidades mandaron al ángel de la guardia para que se


llevaran a las personas, cuando el ángel guardián llegó a la tierra los
agarró y arrastrándolos pasó por la puerta trasera de la casa de Ogún y
ellos comenzaron a gritar Ogún ayúdame el ángel de la guardia me
arrastra por los pies.

Cuando Ogún vio al guardián del alma le preguntó que sucedía, pero éste
continuó su marcha con las per-sonas, así ellos pasaron las casa de
todas las deidades que se hallaban en la tierra.

Cuando las deidades salieron el guardián del alma les explicó el caso,
Orúnmila lo examinó y le vio este Odu, Iroso She. Orúnmila le dijo que
él colectaría las cosas y que las personas sacrificarán para el
guar-dián del alma. El guardián del alma soltó a la persona y desde ese
día Orúnmila ha estado colectando todo lo que la cabeza de cada persona
requiere como sacrificio todos los años y entregándoselo al guardián del
alma.

Cuando Orúnmila le trajo al guardián del alma éste a su vez le entregó a


él la parte que le correspondía y desde que lo hizo las gentes también
comenzaron a entregarle algo a Orúnmila para que así fuese
inter-mediario y hablase bien de ellos en presencia de las deidades y de
sus guardianes ancestrales y desde entonces se diga que Orúnmila es el
intermediario del alma.

Nota:

Por este Odu hay que hacer santo o Ifá para que no se pierda. Hay que
rogarle la cabeza.

Por este Ifá hay que darle de comer a los Orishas.

Hay que hacer ebó rápidamente porque a la persona que le salga esta Odu
esta mal con su ángel de la guardia.

Se le pone Eleguede a Orúnmila cargada a nombre de su ángel guardián.

Ifá dice, que es usted esclavo de su ángel guardián, y gracias a él Ud.


Podrá mantenerse en la tierra.

Hay un Orisha que pide su cabeza.

9- “EL CAMINO DE LAS 12 MECHAS”

HISTORIA.

Osanyin le daba guerra a Orúnmila le hacía Ika y Orúnmila no se metía


con Osanyin, pero ya cansado de sufrir tantos trastornos sin saber quien
era su enemigo, consultó con Shangó y éste lo mandó hacer un trabajo con
12 mechas de algodón encendidas y dos Odu-Ará en la puerta del ilé y así
tu conocerás a tu enemigo, le dijo Shangó.

Mientras Orúnmila estaba en su casa haciendo Ebó, Osanyin estaba en el


monte buscando ewe para per-judicarlo. Tan pronto Orúnmila empezó a
invocar y a prender las mechas, cayó un rayo en el monte y Osanyin quedó
preso entre los dos fuegos y así perdió los miembros y el ojo que le
faltaba.

Poco después Orúnmila pasó frente a un bohío y oyó unos lamentos,


deseoso de prestarle auxilio a quien se quejaba, vio a Osanyin quemado y
descubrió quien era su enemigo.
Nota:

Por este camino se hace lo que hizo Orúnmila a las 12 del día en la
puerta de la casa y se dice: Así como yo apago la candela, que se apague
lo malo que tengo. Después se pone a Shangó en el sol y se dice: Ud. Es
el que conoce al enemigo y se canta: Oba Ibo Seareoo.

10- “ NACIERON LAS IMPERFECCIONES”.

HISTORIA.

Shangó era el dueño del tablero, donde Orúnmila hacía Osode y Shangó
hacía todos los trabajos y eboses en el tablero y tenía dos ayudantes:
Elegba y Osanyin, pero Shangó por dedicarse las mujeres y a las fies-tas
cada día tenía menos tiempo para dedicarse a sus menesteres, donde un
día le dijo a sus dos ayudan-tes, que iba a buscar un sustituto a quien
entregarle el tablero.

Elegba era el mandadero el que botaba los eboses y Osanyin el que le


confiaba los secretos de eweses y como eran lógico los dos aspiraban a
quedarse con el tablero.

Sucedió que Shangó hizo entrega del mismo a Orúnmila, diciéndole a


Orúnmila que no podía seguir con esa responsabilidad del tablero, pues
casi todo mi tiempo lo necesito para ir a las fiestas y estar con mis
mujeres y por estas circunstancias se acumulan los trabajos y no puedo
quedar bien con la gente y como tú eres el máximo adivino, eres el único
llamado a quedarte con el mismo.

Orúnmila le respondió: “No hermano mío, la manipulación del mismo es


muy
complicada”. Shangó insistió dejándoselo y le dijo: “Yo tengo dos
criados, Elegba que es el mandadero, el que tiene que llevar las obras a
su destino, y Osanyin que es el encargado de traer loe eweses necesarios”.

Entonces le enseñó a Orúnmila la manipulación del tablero y le dijo: Si


tienes algún inconveniente en este asunto, me llamas, que enseguida
vendré en tu ayuda, pero me tienes que llamar poniendo 16 Odu-Ará en el
suelo, dentro de un circulo de Fula a la que dará candela.
Orúnmila se hizo cargo del tablero, pero al hacer los trabajos, estos no
daban resultados, por tanto Elegba y Osanyin, que se sentían molestos
por no haber sido ninguno de ellos designado por Shangó para que-darse
con el tablero, no cooperaban con Orúnmila. Elegba no llevaba los
trabajos a sus destinos, sino que los ponía donde le venía en ganas, y
Osanyin se internó en el monte para trabajar su regla, convirtiéndose
todo en una gran desorganización.

Orúnmila se vio precisado a llamar a Shangó en la forma indicada por él,


presentándose Shangó de inme-diato y al saber lo sucedido, salió a
buscar a Osanyin y a Elegba y se encontró a Osanyin dentro del monte
trabajando su regla, donde desató sobre el mismo una gran tempestad de
rayos y el monte se incendió y Osanyin que era un hombre perfecto,
perdió un ojo, una oreja, un brazo, una pierna y arrastrándose logró
llegar a casa de Orúnmila donde perdió el conocimiento. Al volver en sí
después de varios días vio con asombro que Orúnmila, lejos de
abandonarlo lo atendió y lo curó y arrepentido de su actitud, le pidió
perdón y prometió ser su esclavo.

Elegba cuando vio lo sucedido a Osanyin, se escondió huyendo de la ira


de Shangó, pero al enterarse de lo que Shangó había hecho con Osanyin,
fue a su casa y le dijo: “Orúnmila yo también lo engañaba, por cuanto no
llevaba los trabajos al lugar indicado por Ud., le pido perdón y desde
hoy, Ud. Es el único que tiene poder sobre mí aquí en la tierra”. Desde
entonces Orúnmila tiene a sus dos servidores y ve el resul-tado de sus
obras.

11- “ EL AGULA Y EL BUITRE CAYERON EN LA TRAMPA”.

HISTORIA.

Aquí fue donde la Tiñosa tenía dos arayes muy fuertes, que le tenían
envidia y mala voluntad, porque ella vivía en todas partes sin pagar,
sobre todo donde vivía Obatalá, a quien ella le prestaba muchos
servicios. Los enemigos de la Tiñosa eran el Buitre y el Águila.

La Tiñosa le dio las quejas a Obatalá y esta la mandó a casa de


Orúnmila, quien le vio este Ifá y le hizo ebó con: Akukó meji, adié,
eyele, abatí y un pedazo de eran malú fresca, el ebó se lo mandó poner
primero delante de Elegba y por la noche mando a Eshu a que lo llevara
al pie de la loma donde la Tiñosa vivía y le ordenó a Eshu que pusiera
la eran al lado de abatí. Entonces Eshu le avisó al Águila y al Buitre,
que en casa de la Tiñosa había carne, estos fueron a llevarse la eran de
casa de la Tiñosa y murieron en la tram-pa.

Nota:

Esta rogación se hace delante de Elegba, después se coge un akukó y se


le da a Elegba y el otro akukó, la adié, la eyele y lo demás se pregunta.

En este Ifá para vencer a los arayes se coge una brocha cargada y tres
brazas de candela.

12- “ABIKI Y ARONI SON OMOLOGU.”

HISTORIA.

Akivi fue a mirarse con Orúnmila y le salió este Odu, marcándole


ebó con: Akukó meta, Yarako, Porrón, Abiti. Como Akivi era
omologu no hizo el ebó para que no fuera a toparse con cosas
malas en su camino. Como Akivi era cazador, fue al monte y puso
sus trampas para atrapar algún animal, sucedió que Aroni que
también era omologu fue a casa de Orúnmila y también le salió
este Odu, Orúnmila lo mandó hacer ebó lo mismo que el anterior
había marcado a Akivi, Aroni tampoco lo hizo y se fue para el
monte.

Estando Aroni en el monte buscando hierbas metió una de piernas en unas


de las trampas de Akivi y no podía sacarla, cuando Akivi fue a revisar
sus trampas se encontró con Aroni aprisionado en una de ellas ambos se
increparon y comprendieron que se les había dado lo que Orúnmila les
había anunciado.

Como ambos eran omologu, cuando llegaron a sus respectivas casas se


pusieron a trabajar sus ogú, am-bos se enfermaron y tuvieron que volver
a casa de Orúnmila para que éste les hiciera ebó, después que lo
hicieron se curaron.
Nota:

Marca guerra entre paleros.

Ebó: Ounko, akukó, opolopo epo.

13- “PORQUE AL IYABO SE LE TAPAN LOS OJOS”

REZO: Iroso She oluyoyo adifafun akore oluo yeke tinlo lauyo oka eyele
elebo oshekolosun guitifin kawo adifafun fushe iná ofo oyu ofo ashiri
ibodun Orisha ibodun ifa belele beke inle adifafun Orunmila Lodafun
Olokun eyele elebo.

EBO: Akukó, adié, eyele, gbogbo aboreo, eku, ejá, awado, epo, Añari
okun, 3 llaves, gbogbo tenuyen, opolopo owo.

HISTORIA.

En la tierra Akeri inle había un Awó que se llamaba Oluo Yeke Awó, el
que se dedicaba a cultivar cocos y tenía un muchacho de aprendiz y le
pagaba $0.05 de sueldo para que almorzara y comiera por eso el de-recho
del santo es el medio.

Este muchacho que se llamaba Kushe iba todas las mañanas a la orilla del
mar a saludar a Olokun y le pedía salud, eko y dinero, un día otro que
lo vio lo denunció y el oluo que era su maestro lo vigiló y cuan-do lo
vio saludando a Olokun, le pagó y lo botó.

El muchacho se vio en la calle sin trabajo pasando miseria y no desmayó.

Él siguió saludando a Olokun y pidiéndole lo mismo, a los 4 meses justo


se encontró con un hombre que le dijo que él tenía un trabajo para él,
limpiar una casa con tres habitaciones pero con la condición de que
tenía que hacerlo con los ojos cerrados y tapados con una venda.

El muchacho aceptó y él le vendó los ojos y le dio tres llaves.

En una habitación había una barra de oro, en la otra una de perlas y en


la tercera una de brillantes, el mu-chacho limpió todo bien y se guardó
las llaves, al salir el hombre le quitó las vendas y le pagó $24.00 él
se fue a trabajar, a hacer aceite de palma, entonces fue a mirarse con
Ifá, que para obtener una gran fortuna consagrara un Osun e hiciera una
lámpara con aceite de palma, no de iki, sino de Atarí que es el dáctilo
y se la ofreciera a Oduduwa.

Este así lo hizo y los 16 días se enteró que el hombre que le había dado
el trabajo se había muerto y que el rey había puesto en subasta la casa
del hombre que él había limpiado y que estaba herméticamente cerrada con
un gran candado ya que las llaves las guardaba él.

Todos los apostaderos ofrecían sumas por la casa, él no tenía ni un


centavo pero ofreció el doble más que todos los que habían ofrecido
juntos sólo con la condición de que le dejaran abril la casa con sus
llaves.

Así lo hizo y encontró tres fortunas inmensas en barras de oro, perlas y


brillantes, pagó la casa y fue in-mensamente rico. El muchacho fue donde
su padrino que lo había botado lo vio mal y le regaló $0.050, lo mismo
que él le pagaba.

Kushe siguió saludando a Olokun dándole gracias por haberle hecho rico.

Por eso al Iyawó se le tapan los ojos al hacer Osha, para que no
descubra los secretos que le rodean y lo haga a su tiempo.

El ebó lo tiene que hacer un Babalawo con cuero de distintos animales el


derecho es $0.05.

14- “AQUÍ OGÚN Y OSHOSI DESEABAN VIVIR CON AINA”

HISTORIA.

Ogún y Oshosi deseaban vivir con Ainá, la mujer de Obalube y Elegba,


fueron a ver a Orúnmila quien le vio este Odu y les dijo: “Hagan ebó con
una adié, retama y ewefá. Oshosi dijo: “Como yo, señor de la caza y la
sabana, voy hacer ebó, sólo por vivir con una mujer, no tengo un
ejercito de ñames venenosos y de arbustos llenos de espinas para
protegerme.

Ogún hizo ebó y le dio de comer a Osanyin. Llegó el día en que Ainá se
fue a vivir a casa de Oshosi y el fuego corría abrasador hacia él que
gritaba: Ainá, Ainá, Ainá, se quemaron los ñames venenosos y los
arbustos espinosos y toda la sabana ardió, cuando Ainá llegó a casa de
Ogún, Osanyin le echó omiero sobre su cuerpo y el fuego se apagó.

**

**

*TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA *

**

*IROSO OFUN *

**

*IROSO FUN *

**

*+ *

*O I *

*I I *

*O O *

*I O *

**

REZO: Iroso Fun oponi minuma awado orilele leri apaya inbujo nibeshubu
in belotan unbe elepo bashubu inbe tarifa Adifafun oluwo.

IFA de:

-Ni Kaferefun Oshanlá, lordafun Oyá, kaferefun Osanyin, Elegba ati


Orúnmila.

-De impotencia y de candela.

NACE:

-La guerra de Obatalá y Agayú por el dominio de las cabezas.

-Coronar a Oluo-Popo.

-La trampa.

MARCA:

-Engaño por parte de hombre en las relaciones de noviazgo

SEÑALA:

Que se puede ir a prisión por el resto de la vida.

-La gran traición entre hermanos, donde la reina de Dassá, su hermana de


sangre la traicionaba, pues vivía oculta con el marido de ella.

-Flojedad sexual en el hombre y tiene que tomar tisana porque no puede


inyectarse andróginos por causa del problema de la sangre.

-Que se le da perro a Ogún.

-Hacer Ebó para que la sangre no lo vaya ahogar.

-Que la persona es chismosa y víctimas de chismes.

-Rogación de cabeza.

-Persona enferma de los pies.

-Que algo le falta a Elegba.

-Que su enemigo come con usted y es hablador y traidor.


HABLA:

-De que en este Odu no se rebaja ni un centavo el dinero marcado por las
obras.

-Que la persona es chismosa.

-Aquí fue donde Agayú sostuvo una guerra con Obatalá por el dominio del
ashé de las cabezas.

-De sangre corrompida en la línea familiar.

-De que aquí Obatalá era tramposo y guardaba el dinero de sus ahijados
que se iban a hacer santo. Él jugaba el dinero y lo perdía porque sus
contrarios le hacían trampas.

-Que hay que tener cuidado con la persona que se escoge como padrino o
madrina, ya que de seguro hay trampas contra el aleyo.

-De trampas de persona tramposa que no tiene escrúpulos y hasta son


capaces de matar, por tal de no ser descubiertos.

-De prendas judías enterradas y que crean dificultades

-Aquí si no se atiende a Obatalá, mantiene a la persona padeciendo de


enfermedades y adversidades.

-Que aquí Oluo-Popo fue coronado.

-De que tiene tres Arayés.

-Que está unida al marido, y uno de los araye tiene granos en los pies.

-Que algo le falta a su Elegba y Ud. No lo atiende bien.

-Sus enemigos viven cerca de su casa.

-Que su enemigo come con Ud., es conversador y delator.


-De que Obatalá lo tiene padeciendo porque Ud. No se ocupa de él ni
quiso hacer caso de lo que le dijo.

-De que a Ud. Le salen granos en el cuerpo y le duele la cabeza.

-De falta a los mayores.

-De que la persona siempre tiene una pena y cuando tiene una cosa le
falta la otra, nunca tiene sus dese-os.

-Que la persona tiene una tragedia por un hermano, cuidado que esa
tragedia va a traer un muerto.

RECOMENDACIONES:

-Ponga una estera en la puerta.

-Cuídese mucho porque no le van a cumplir.

-Agárrese de Obatalá.

-Cuidado con tragedia por causa del juego que ha de haber muerto.

-Haga rogación con perro que hay o entrará en su casa. Mientras no haga
el Ebó, amarre el perro con una cadena y salga a la calle con el mismo,
y cuando esté lejos de la casa, lo sueltas, para que regrese
arras-trando la cadena.

-Cuidado con trampas.

-Cuidado con el aire no vaya a dar una torcida.

-Haga la rogación que tiene pendiente.

HIERBAS DEL ODU.

Ajonjolí, Frijoles Caballeros.

OSOBO IKÚ.
-Habla de tragedia donde puede haber un muerto.

OSOBO ARUN:

-Aquí Obatalá mantiene a la persona padeciendo enfermedades y


adversidades.

- Padece de flojedad sexual en el hombre.

-Habla de problema de la sangre en la línea familiar.

-Habla que a la persona le salen granos en todo el cuerpo y le duele la


cabeza.

OSOBO OFO:

-La persona tiene pérdidas pues no se ocupa de Obatalá, ni


hizo caso de lo que le dijo.

-Ifá de impotencia y de candela.

OSOBO EYO:

-Habla de guerra. Aquí Obatalá y Agayú sostuvieron una guerra.

-Habla de trampa.

-Puede ir a prisión por el resto de su vida.

-Señala gran traición entre hermanos.

-Habla de persona chismosa, tramposa que no tiene escrúpulos y hasta son


capaces de matar por tal de no ser descubiertos.

IRE AIKU:

-Agarrese de Obatalá.

-Ifá ni Kaferefun Oshanlá, lordafun Oyá, Kaferefun Osanyin, Elegba y


Orúnmila.

-El Iré de este Odu es andar siempre limpio y pelado y mantener la


cabeza limpia y recogida y que no hayan perros en la casa.

IRE ASHEGUN OTA:

-La persona tiene una guerra con enemigos por el dominio de algo.

-Habla de prendas judías enterradas y crean dificultades.

-La persona tiene tres arayes.

-Algo le falta a Elegba o Ud. no lo atiende bien.

-Sus enemigos viven cerca de Ud. Y comen con Ud.

-Dice que Obatalá tiene padeciendo a la persona de enfermedades y


adversidades.

-Habla de que la persona siempre tiene una pena y cuando tiene una cosa
le falta la otra, nunca tiene sus deseos

-La persona tiene una tragedia por causa de un hermano.

RELACION DE OBRAS DE IROSO FUN:

Aquí se le da Ganso a la leri, antes se le pone juju en la leri y más


nunca puede ponerse nada en eleda, primero se hace ebó con el ganso.

Ebo: gallo, 2 palomas blancas, jio-jio, tela sudada, hierbas de Ifá:


rompesaragüey macho y hembra, Ati-ponlá, albahaca morada, albahaca
corriente, piñón verde y blanco, agua de coco, manteca de cacao,
cas-carilla, pescado y jutía ahumada, maíz tostado, mucho dinero.

Distribución: El gallo para Ogún y Shangó. Antes de hacer el Ebó se hara


un Ebomisi con las hierbas, cascarillas, jio-jio, después todo se
entierra. Se vestirá a la persona con ropa blanca y se le hace ebó,
después se le hace rogación de cabeza con las palomas blancas. Todo se
manda al pie de una loma. Cuando se le está rogando la cabeza, se canta
lo usual y después se le canta:

“Atiponlá Ifá Boru, Atiponlá Ifá Boru, Ifá Oma Ifá Ilé Ifá Oma, Atiponlá
Ifá Boru”.

Cuando se le esté lavando la cabeza con las hierbas.

RELACION DE ESES, HISTORIAS DEL ODU IROSO FUN.

1-La adivinación hecha para él antes de bajar a la Tierra.

Efun fun lere, fue el Awó que adivinó para Orúnmila cuando iba a bajar a
la Tierra. Se le aconsejó de no dedicarse al ejercicio de Ifá si no al
comercio. Se le dijo hacer sacrificio con 16 palomas, una chiva, un
pe-dazo de tela blanca y 201 cauries para su Ángel de la guardia. Además
se le dijo servir a Eshu con un chi-vo, maíz, ñame, plátano. El hizo tos
los sacrificios antes de bajar ala Tierra.

Al llegar a la Tierra, comenzó la práctica del Ifismo, pero no tenía una


vida estable. A parte de eso era muy efectivo como Sacerdote de Ifá,
pero no prosperaba con eso. Posteriormente cuando fue por adivinación,
le fue dicho que él se había desviado del camino de su destino, y que se
suponía que él se dedicara al comercio. Le fue dicho de servir Ifá
decorando su trono con tiza blanca y un paño blanco. También que
sirviera a Olokun con una paloma, una bolsa de cauries, dinero y tiza, y
servir a Eshu con un chivo, maíz, ñame, plátano. El hizo todos los
sacrificios.

Cuando Olokun recibió los sacrificios, él recordó el sacrificio el cual


Irosun-Ofun hizo en el Cielo y la pro-mesa de ayudarlo. Olokun reaccionó
enviándole a su bella hija, vestida toda de blanco para que buscara a
Irosun-Ofun en Oja-Ajiabomekon. Al mismo tiempo, a Irosun-Ofun le fue
dicho que se vistiera de blanco cuando fuera al mercado. Cuando la hija
de Olokun llegó al mercado, se convirtió en centro de atracción, sin
embargo no le habló a nadie. Ella solo buscaba al hombre vestido de
blanco que su padre le había dicho.

Poco tiempo después, Irosun-Ofun, también vestido de blanco, se encontró


con la hija de Olokun y se enamoraron al instante.

Cuando él se le presentó, ella decidió acompañarlo hasta su casa. Cuando


ella llegó a su casa para ver la decoración y todos los adornos en
blanco que había por todos lados, ella le dijo que su casa por tener un
ambiente tan agradable le inspiraba agrado para ella quedarse. El muy
pronto descubrió que la única co-mida que ella comía era tiza blanca, lo
cual le dio la idea de quién era ella.

Mientras tanto, la mujer le aconsejó que se vistiera siempre de blanco y


que siempre la acompañar al mer-cado. Cada día de mercado, sus criados
traían mercancías del Cielo para vender en la Tierra, después de lo cual
le era entregado el dinero proveniente de las ventas. Al día siguiente
de mercado sus criados llega-ron con cuentas, joyas y colmillos de
elefante los cuales fueron todos enviados a la casa de Orúnmila. La
mayoría de los materiales traídos por los criados de Olokun, nunca
habían sido visto con anterioridad en lugar alguno en la Tierra. El Oba
de la ciudad, posteriormente atraído por ellos le compró algunas cosas a
Orúnmila a un precio de 200 hombres y 200 mujeres.

Cuando los demás Obases vieron los adornos del Obá de la ciudad, ellos
también, vinieron a comprarle idénticos productos a Orúnmila. Estaba
siguiendo el camino de su destino y se hizo extremadamente rico, A
propósito, la hija de Olokun no tuvo ningún hijo con él.

Si este odu aparece para un hombre de tez blanca en el Igbodun, no es


probable que él prospere y que su vida por mucho tiempo, a no ser que se
encentre con un Awó competente que pueda ejecutar los sacrifi-cios
especiales requeridos (Ono-Ifá de Odife) para él. El se casará con una
mujer blanca que le traerá prosperidad. Sin duda él hará negocios con
extranjeros.

Cuando aparece en la adivinación, a la persona se le dirá de preparar el


trono de Olokun para su Ifá y de servir a Eshu con un chivo. Deberá
siempre vestirse con ropas de colores claros.

2- Adivinó para la hija estéril de Orisha.

ONIGO OSHORIGO, AKOLAJA, WON DAFA DUN FEKUNWE, OKON


BI

OMO ORISHA, NIJO T'OUN FI OMI OJU SHUBERE OMO TUUNITU.

Estos fueron los tres Awoses que adivinaron para Fekunwe ( el que baña
con lágrimas), la única hija de Orisha, cuando estaba desesperadamente
deseosa de tener un hijo. le aconsejaron que se casara con Orúnmila (es
decir con un babalawo) para que tuviera un hijo. Así ella lo hizo, y
posteriormente comenzó a tener hijos.

Cuando aparece en la adivinación para una mujer, se le dirá de casarse


con un Babalawo y de estar sir-viendo a una divinidad en su familia,
para que pueda tener hijos y sentar cabeza en la vida. Si aparece para
un hombre, se le dirá que tenga su propio Ifá y que busque una divinidad
dentro de su familia y que sea iniciada dentro de ella, y que la sirva
junto a Ifá.

3- Orúnmila declara a Dios como el único salvador.

En un diálogo con sus seguidores, Orúnmila les pregunto que nombraran la


fuerza y el poder que puede traer alegría y satisfacción a sus vidas.
Ellos mencionaron a las divinidades pero él rehusó. A ellos no po-der
aportar una respuesta apropiada él les dijo que era el creador y Padre
de toda creación el único que puede traer paz y prosperidad duradera a
sus hijos. Cuando ellos preguntaron por el sacrificio, él dijo que
trajeran babosas, nueces de kolá blanca y sal, para ofrecerlo en
agradecimiento a Dios.

Cuando aparece en la adivinación, a la persona se le dirá de utilizar


tiza y sal para ofrecer en sus plegaría a Dios y dar gracias, hacerlo
cada vez que se acuerde.

4- Adivinó para Omonile cuando estaba de viaje.

ESHIN SHE KERE KERE, ESHIN LA IBU ARE JA, IPALE LA NU KO


LE SO ORO.

Estos fueron los tres Awoses que adivinaron para Omonile cuando estaba
viajando. Le fue dicho hacer sacrificio con cuatro palomas, jabón negro,
cuentas, algunas semillas de un árbol, tiza blanca, elementos de animal.
Él hizo el sacrificio antes de embarcarse en su viaje después que los
Sacerdotes de Ifá le hab-ían preparado el sacrificio y la medicina con
la cual se bañaría. Él logró muchísimos beneficios de su viaje y se hizo
rico. Fue entonces cuando cantó en alabanza de su Sacerdotes de Ifá.

Cuando aparece en la adivinación, a la persona se le aconsejará que su


prosperidad vendrá de muy lejos de la ciudad donde nació. Deberá traer
dos palomas además de los materiales arriba mencionados para que los
Sacerdotes de Ifá le preparen un jabón con el cual se bañara cada jueves
de la semana.

5- Hizo sacrificio para Adeyosola.

ASHE GINIGBO, AKPA JUBA NI ODAN, OGBOLOGBO ARA IGBO LO


NSHE IGI TO FUN
FI EYIN RE KO WA LE ADAFAFUN ADEYOSOLA OMO ELEYIN
ISHAWEWE T'ONFI GBOGBO
ARA RE DI KOLO WIRIN WIRIN, NIJO T'OUN FI OMI OJU SHUBERE
OMO TUURU.

La persona que va al bosque a buscar leña, la persona que va a buscar


materiales a una vieja granja, y el hombre que se queda en el bosque y
trae la leña y la lleva a casa sobre su cabeza o sus hombros, fueron los
nombres de los Sacerdotes de Ifá que adivinaron para Adeyosola, la mujer
bonita con marcas tribales por todo su cuerpo, cuando lloraba por no
tener un hijo. Fue aconsejada hacer sacrificio con una gallina y ocho
huevos y de conocer a su esposo de que tenga su propio Ifá. Ella hizo
todo como se le dijo y terminó teniendo cinco hijos de su esposo.

6- Adivinó para el Sacerdote Divino y su amigo.

Ofene-da Gharine. Un pobre hombre no enumera lo que prohíbe. Un


Sacerdote de Orisha y su amigo Albi-no se hicieron tan amigos que para
evitar cualquier malentendido entre ellos, se dijeron de uno al otro lo
que prohibían. El Sacerdote de Orisha prohibió el vino y el Albino
prohibió la sal.

En una ocasión ambos asistieron a una reunión la cual duró tanto que
todo el mundo empez1o a tener hambre.

El Sacerdote Orisha pidió permiso para ir a buscar algo al bosque. Al


llegar al pie de un árbol, halló un güi-ro con vino de palma y se lo
bebió todo, el amigo Albino estaba mirándolo. Cuando volvió a la reunión
fue-ron invitados a participar en la comida de una gacha de ñame
preparada con sal. Ambos se la comieron toda.

Más tarde, el Albino le dijo al Sacerdote divino que él iba revelar que
lo había visto tomando vino de palma, pero este último le recordó a su
amigo que él también participó en la comida que había sido preparada con
sal.

Cuando aparece en el Igbodun, a la persona se le dirá que hay alguien en


su familia que está vigilando para dañarlo por envidia. Deberá
abstenerse de beber vino y hacer sacrificio con una gallina y una
paloma. En la adivinación, la persona deberá servir a Ifá con gallina y
babosas. Si aparece para una mujer , se le dirá que ella ha cometido
adulterio, y que al ser que ella le confiese el acto a su esposo, no
podrá tener hijos.

7- “AQUÍ OBATALÁ ERA TRAMPOSO Y JUGADOR”

EBO: Osadie okan, adié okan, eyele funfun okan, ota okan, abiti,
un osun y su carga, opolopo owo

Distribución:

Todos los animales son para Ogún, después de este ebó se le entregará
urgentemente al interesado

HISTORIA.

En este camino Obatalá era tramposo y le guardaba el dinero a la gente


de su pueblo que iba a Yoko Osha. Un día Obatalá se puso a jugar con el
dinero de la gente y lo perdió todo porque sus contrarios le hacían
trampas.

Obatalá se vio sin dinero y cuando sus enemigos lo supieron comenzaron a


decirle a toda la gente, creán-dole a Obatalá un gran araye. Enterado
Obatalá de lo que decían sus araye acerca de su conducta y pen-sando que
los perjudicados irían rápidamente a su casa a reclamarle, mandó a
construir una trampa delan-te de su puerta consistente en un hoyo,
cubierto con ramas de arboles, hierbas y una estera encima y cuando
alguien iba a casa de Obatalá, al ir a tocar la puerta se caía en la
trampa y se perdía.

Dentro de aquel grupo de personas afectadas por Obatalá había un hombre


que al analizar los rumores de la estafa hecha por Obatalá con las
distintas desapariciones de personas que por aquellos días se suced-ían
en el pueblo. Se fue a casa de Orúnmila quien le hizo Osode y le vio
este Odu y le marcó Ebó, el indi-cado arriba y le advirtió que cuando
fuera a casa de Obatalá no entrara, y botara el Ebó sobre la estera que
este había puesto en su puerta sin pisarla que iba a descubrir una trampa.

Cuando el hombre llegó que Obatalá lo vio abrió su puerta, el hombre


dejó caer el Ebó sobre la estera y este cayó dentro del hueco y el
hombre al ver eso, dio la vuelta y entró por la puerta del fondo de la
casa, cuando el hombre estaba dentro, los criados le dijeron que Obatalá
no se encontraba en la casa. El hom-bre entonces puso el Ogún de Obatalá
en el suelo y éste se cayó y Obatalá al oír el ruido se asustó y gritó.
Y de esta forma fue descubierta la trampa.

Nota:

Hay que tener cuidado con la persona que se escoge para padrino o
madrina, ya que de seguro hay tram-pas contra el ahijado.

Habla de prendas judía enterradas que crean dificultades.

8- “EL CAMINO DEL AJONJOLI”.

REZO: Ifá ni Kaferefun Osanyin ati Oluo-Popo (Por este Odu hay que
recibir Oluo-Popo)

EBO: Un pollo jabado, 1 pollón, mondongo de ejá tuto keké, jengibre,


frijoles negros y colorados, gbogbo ashé, ekun, ejá, epó, awado, otí,
eran malú, opolopo owo.

Distribución:

Un pollo jabado para Oluo-Popo, hacerle sarayeye antes, enviarlo cargado


con sus ingredientes para la manigua.

Para destruir al enemigo un inshe lese Osanyin con osaidie y ajonjolí y


gbogbo igui, el nombre de las per-sonas entizado con hilo rojo y negro,
este inshe se envía junto con el Ebó para ilé nigbe, con el pollo
jaba-do de Oluo Popo.
HISTORIA.

En este camino había un Awó que padecía de la sangre, pecho y de las


vías respiratorias, donde se sentía muy decaído. Resultó que mientras
estaba bien la gente le quería, pero cuando se puso mal le empezaron a
huir.

Este Awó adoraba mucho a Azojuano y este a su vez lo quería mucho, lo


llamó y le preguntó que le pasa-ba y este se lo contó todo y Azojuano
dijo que estaba bien y que por la noche cogiera mucho ajonjolí y que lo
regara en las azoteas de sus enemigos. El Awó cumplió lo que le
indicaron y al otro día cuando el sol comenzó a calentar el ajonjolí,
este empezó a estallar y se presentó una gran epidemia en aquella
tierra, donde botaron al hijo de Oluo Popo, y la gente viendo lo que
pasaba debido a la enfermedad fueron a casa de Orúnmila, el cual le vio
este Ifá y le mandó hacer Ebó con mondongo y que compraran ejá chico,
carne de res, ajonjolí, frijoles negros y colorados, gbogbo ashé y así
fue como se salvaron de aquel mal.

Nota:

Ponga detrás de la puerta de su casa una bolsa de saco, echarle gbogbo


eré, ajonjolí, eku, ejá, epó, opo-lopo awado, con un pedacito de
alcanfor, un gajo de escoba amarga y cundeamor amarrado con cinta de 9
colores.

9- “ EL PALMERO Y EL SEMBRADOR DE CAÑA”.

HISTORIA.

Había un hombre que tenía sembrado un terreno de palmas y con el


palmiche se dedicaba a la cría de cerdos, vivía una vida tranquila y sin
ambiciones. Al poco tiempo un forastero compró un terreno colindante al
suyo, el cual era mayor que de él y lo sembró de caña.

Este personaje era ambicioso y sin escrúpulos y viendo la gran fortuna


que se podía obtener con el cultivo de la caña, llegó a ambicionar el
terreno de su vecino para sembrarlo también y elevar su fortuna.
El criador de cerdos viéndose impotente ante este otro personaje fue
donde Orúnmila, el cual le vio Iroso Fun y le marcó ebo con: 2 gallos,
tierra de palma, 2 clavos de línea, trozos de caña de azúcar, gbogbo
tenuyen y que lo llevara al pie del cañaveral de su vecino. Los clavos
después del Ebó, se le da de comer y se le pone a Ogún de la persona.

Por aquellos lugares andaban un grupo de muchachos hambrientos y sin


zapatos, los cuales entraron al cañaveral para saciar su hambre,
encontrándose gbogbo tenuyen en el Ebó dentro del cañaveral, diciendo
que si se comían la comida, la persona que la había dejado lo siguiese
haciendo todos los días y así ellos tendrían asegurada su comida.
Terminaron de comer y se quedaron allí haciendo conjeturas, sacaron
ci-garros y cuando tenían encendido el fósforo sintieron los pasos del
caballo, que acostumbraba todos los días montar el dueño del cañaveral
para regocijarse en su obra.

Asustado los muchachos echaron a correr y sin darse cuenta dejaron caer
el fósforo encendido, causando un voraz incendio que desbarató todo el
cañaveral, provocando la ruina del déspota y ambicioso persona-je.

10- “ LA GUERRA DE AGAYU Y OBATALA”.

HISTORIA.

Agayú sostenía una guerra con Obatalá porque quería evitar que Olofin le
concediera a él el poder de to-das las cabezas, condición impuesta a
Obatalá por Olofin, era la búsqueda de un ashé (algo estimado) que
consistía en unas eyele que tenían sus nidos en los techos de ciertas
casas.

Obatalá se dirigió a Yemayá pidiéndole ayuda para atrapar aquellas


eyele. Yemayá extrañada le preguntó ¿Y por qué quieres mi ayuda?.
Obatalá le contestó, porque Agayú ha llenado de serpientes todo los
cami-no, Yemayá le respondió, yo no puedo ayudarte pero ve a casa de
Orúnmila que él te sacará de ese aprie-to, Obatalá se despidió de Yemayá
y se fue a casa de Orúnmila. Enterado este del problema le dijo, ve a
ver a Shangó de mi parte que el te subirá al techo donde están las eyele
y las cogerá.

Cuando Obatalá localizó a Shangó le dijo: Vengo de parte de Orúnmila


para que me cojas aquellas eyele que están en aquel tejado.

Bien, dijo Shangó y emprendió el camino hacia la casa señalada por


Obatalá, pero no pudo continuar por-que el camino estaba lleno de
serpientes. Se subió a un árbol y vio a Agayú trepado a otro árbol
cercano y bajándose del árbol se acercó donde estaba Obatalá y dijo: No
me es posible coger aquellas eyele porque están vigiladas, es mejor que
busques a Elegba que el te sacará de tu apuro. Obatalá se despidió de
Shangó y fue en busca de Elegba y cuando lo encontró le preguntó, ¿Ud.
podrá ayudarme a coger aque-llas eyele que están en aquel tejado? Con
mucho gusto, le respondió Elegba. Enterado minuciosamente del asunto,
Elegba cogió un saco y lo llenó de eku, ejá y awado y lo fue echando por
el camino hasta que ahuyentó a todas las serpientes y pudo marchar sin
ser molestado e iba cantando:

“Eshu Barago Ago Moyubara”.

Y así logró acercarse a la mata en que estaba subido y escondido Agayú y


le dijo: Agayú me he enterado que quieres hacerle una trampa a Obatalá y
vengo a ponerme de tu parte. Agayú le respondió ¿Qué clase de ayuda me
vas a dar? Y este respondió, le puedo cerrar los caminos a Obatalá.
Agayú se bajó de la ma-ta y le dijo: Me gusta tu ayuda seremos socios.
Elegba sacó una botella de otí y lo convidó a beber para celebrar la
alianza, ambos comenzaron a beber hasta que Agayú se quedó
completamente
ebrio y Elegba lo dejó abandonado allí y corrió a la casa en cuyo techo
estaban las eyele, pero no pudo escalarla. En eso oyó la voz de Shangó
que venía cantando y Elegba le gritó; Shangó ven por aquí, éste se
acercó a la casa y le preguntó a Elegba, que le pasaba. Elegba le
contestó que no podía subirse al techo a coger las eyele que necesitaba
Obatalá, Shangó fácilmente escaló la pared subiéndose al techo donde se
encontraban las eyele y las cogió, por el camino venía Obatalá y los
tres fueron donde Olofin. Este al ver a Obatalá con las eyele le dijo:
Obatalá te hago dueño de todas las cabezas y a ti Elegba te concedo el
poder de abrir el ca-mino.

Maferefun Elegba, Obatalá, lordafun Orúnmila ati Shangó.

11- “ LA TRAICION DE LOS HERMANOS”.

HISTORIA.
La reina de Dassa era traicionada por su hermana de sangre, pues
mantenía relaciones ocultas con el marido de su hermana la reina. La
reina al descubrir la traición de su hermana con su marido, como era
hija de Omologú, la maldijo a su hermana y a su marido sus respectivas
sangres.

Al tiempo cada uno empezó a padecer de ciertas enfermedades de la sangre


y murieron.

Nota: Habla de sangre corrompida en el seno familiar.

12- “EL JUGADOR”.

HISTORIA.

Era un hombre que se dedicaba al juego y llegó a verse muy mal de todo,
producto de esto decidió ir a ver a Orúnmila, quien le hizo Osode, en la
vista le vio este Odu, y le dijo: “tienes que dejar de jugar para que no
pierdas más dinero y así lo guardes para recibir a Babalú-Aye, para que
resuelvas todos tus problemas.

13- “LA TRANSFIGURACIÓN DE AWÓ AWA LODË”.

EBO: gallo, 2 palomas blancas, jio-jio, hierbas de Ifá: rompesaragüey


macho y hembra, Atiponlá, Albahaca morada, albahaca corriente, piñón
verde y blanco, agua de coco, manteca de cacao, cascarilla, algodón,
jutía y pescado ahumado, maíz tostado, mucho dinero.

HISTORIA.

En la Tierra Ñañabiarabiku, vivía un Babalawo llamado Awa Lodé, éste


siempre andaba andrajoso y con mucha peste, pues vivía rodeado de perros
a los que él quería enseñar a hablar. Por esa razón Shangó lo tenía
maldecido.

Un día Shangó decidió quejarse a Obatalá por la indigencia en que vivía


Awó Awa Lodé en la tierra Ñaña-biarabiku. Obatalá le respondió: “Ve a
buscar a Ogún para que te ayude a limpiar todo aquello, pero no le digas
nada todavía”.
Shangó mandó a buscar a Ogún y lo mandó para la casa de Obatalá, por el
camino se encontraron a Orúnmila, que hizo osode y vio este odu y le
dijo: “Cuando hables con Obatalá no lo contradigan en nada, pero si le
pedía tierra de la casa de Awo Lodé, que le dijera que para eso tenía
que ver antes a Shangó.

Cuando Ogún llegó a casa de Obatalá Ogún comenzó a cantar un suyere


relacionado con Awó Awa Lodé y su estado de abandono. Obatalá le
preguntó: ¿por qué cantaba eso? y Ogún le contestó : es la forma que
tiene de vivir Awó Awa Lodé.

Ogún y Shangó partieron para la casa de Awó Awa Lodé, cuando llegaron
éste se asustó al verlos y trató de esconderse, pero Shangó lo agarró y
con la lengua le quitó sus ropas andrajosas que tenía puestas, mientras
Ogún mataba a los perros.

Después lo limpiaron todo, bañaron a Awó Awa Lodé lo vistieron de blanco


y lo amarraron durante siete días. Awó Botamunroso que vivía al lado de
la casa de Awó Awa Lodé, notó que ya en la casa de Awa Lodé no había
peste, por lo que se dirigió a la misma a investigar. Allí se encontró
con Shangó y Ogún y les preguntó que sucedía, ellos le informaron de
todo lo ocurrido.

Viendo esto Awó Botamunroso le regaló 2 palomas a Awó Awa Lodé para
que
le hicieran rogación de ca-beza. Los habitantes de esta tierra enterados
de lo que había sucedido se dirigieron hacía la casa de Awó Lodé y
cuando entraban se maravillaban al ver la limpieza y organización, por
lo que muchos decidieron empezar a visitar la casa de Awó Awa Lode.

Pasado algunos días Obatalá decidió ir a visitar la casa de Awó Awa


Lodé, cogió camino en esa dirección, cuando iba llegando se tropezó con
Awó Botamunroso que al verlo le rindió Mo-foribale y le contó la forma
en que vivía Awó Awa Lodé. Obatalá entonces le dijo: Si es así de aquí
mismo regreso a mi casa, Awó Botamunroso, al oírlo le aclaró enseguida
que ya todo aquello había pasado porque Shangó y Ogún lo habían
cambiado
todo y que la limpieza y la pulcritud reina en la casa de Awó Awa Lodé.

Obatalá entonces entró en la casa y le dijo a Awó Awa Lodé: “ Esta es la


forma en que tú tienes que vivir para que tengas prosperidad y te
sientas bien.

14- “EL ENGAÑO”.

HISTORIA.

Era un Príncipe que todos los días visitaba a una doncella y cuando la
familia se recogía, el Príncipe simu-laba marcharse y se escondía para
después entrar en el cuarto de la joven. Así lo hacía casi todos los
días que visitaba a la doncella.

Cuando llevaba cierto tiempo y vio que ya se estaba comprometiendo con


la familia y podía ser descubier-to, y que no se podía comprometer pues
él tenía novia para casarse, decidió abandonar a la joven, y más nunca
aquella familia pudo ver al Príncipe.

Nota: Este Odu marca engaño por parte del hombre en las relaciones de
noviazgo o de otra índole. Cuíde-se mucho porque no le van a cumplir.

15- “ LA ADIVINACIÓN HECHA PARA ÉL ANTES DE BAJAR A LA


TIERRA”.

Efun fun lara, fue el Awó que adivinó para Orúnmila cuando iba a bajar a
la Tierra. Se le aconsejó de no dedicarse al ejercicio de Ifá sino al
comercio. Se le dijo hacer sacrificio con 16 palomas, una chiva, un
pe-dazo de tela blanca y 201 cauries para su Angel de la Guarda. Además
se le dijo servir a Eshu con un chivo, maíz, ñame, plátano. Él hizo
todos los sacrificios antes de bajar a la Tierra.

Al llegar a la Tierra, comenzó la práctica del Ifismo pero no tenía una


vida estable. A parte de eso era muy efectivo como Sacerdote de Ifá,
pero no prosperaba con eso. Posteriormente cuando fue por adivinación le
fue dicho que él se había desviado del camino de su destino y que se
suponía que él se dedicara al co-mercio.

Le fue dicho servir a Ifá.

CAPITULO I

MUNDO DE IFA
BABA OJUANI MEJI

++

O O II II

O O II II

IIII

IIII

REZO: OJUANI MEJI ADIFAFUN AGANGARA ADELEPEKO


KIKOMADA AIKU ADELEPEKO
KOMO OLORDUMARE AGANGARA OLUWO NI ORIBI OKUN ORUN
WA LE ESHU.
KIKOMAKUADA IKU, KIKOMAKUADA ARUN, KIKOMAKUADA
OFO, KIKOMAKUADA EYO,
KIKOMAKUADA ARAYE, KIKOMAKUADA OGU, KIKOMAKUADA
ONILU.

SUYERE: AGANGARA OMOLORDUMARE, AGANGARA


OMOLORDUMARE

AIKU LOWAO OMOLORDUMARE, AGANGARA OMOLORDUMARE.

EN ESTE ODU NACE:

Nacieron: Los Arayeses (enemigos)

“ : La celebridad y las conquistas.

" : La creencia, la posesión espiritual.

“ : Los seres deformes en el campo astral.

" : Las manos y los pies.

Nació : El pollo a la sombra y el Paraldo.

" : La ceremonia del JA de Osono, que los Arará llaman escobilla de


SANKPANA (San Lázaro)

" : El coger una semilla de mamey con el Odu para sacrificar a EGUN y
arrancarle la cabeza al animal.

" : OMILABA, el poder de OSHUN, que es la cabeza directora del culto de


EGUN y se transforma en agua.

" : La fundación de los pueblos.

" : El talento de las curaciones.

" : La revelación.

" : El Cernícalo.

" : Los caracoles puntiagudos.

“ : Que el padrino y la Oyubona no pueden azotar al ahijado en el Iyoyé,


ni en la ceremonia de KAKUANALDO.

" : El olvido de las vidas anteriores al nacer.

" : ASHEKUELU y ORUN, y el genio de la tierra.

" : Las conquistas territoriales.

" : Las úlceras del recto, el duodeno y estómago y tumores malignos. La


filosofía absorbente del intestino.

" : Que para darle de comer a la tierra hay que llamar los nueve
espíritus de la tierra.

Nació: La Diplomacia.

Aquí: SANKPANA (AZOJUANO), descendió a la Tierra con el nombre de


MAJINO
DASSA ZOUME.

" : Se prescribe que los gatos ven en la oscuridad pero no se pueden ver
entre ellos.
" : Fue donde comenzó la vida en el mar.

" : Es el Ifá de la salamandra.

" : A OGUN se le apoda con "El viajero guerrero o trotamundo".

" : Habla de cambio de Yorubá a Arará.

" : No se comen vísceras de ningún animal.

" : No se puede beber mucha agua.

" : Se hacen sacrificios con insectos y se mantienen en una caja.

" : Se le da de comer al padre muerto junto con SHANGO.

" : Habla la vida y la muerte.

" : Eshu y SHANGO comen juntos.

" : Se desplegó la corteza terrestre y se formaron las rocas.

“ : La ODU-ARA va al sacrificio.

" : Habla el camaleón (ALAGUEMA)

" : Le hicieron Ifá al gato.

DESCRIPCION DE ODU OJUANI MEJI.

BABA OJUANI (OWARIN) MEJI es el 6to Odu en el orden señorial de Ifá.


Este Odu exige moderación para todas las cosas. Predice dos grandes
bendiciones para la gente que tiene mucha pobreza, los que deben
realizar el correcto sacrificio.

Por este Odu, la persona será bendecida con dinero y cónyuge; a la vez,
en OJUANI MEJI se hace énfasis en la importancia del sacrificio. Este
Odu no solamente se le ofrece sacrificio a los Orishas, sino a sus
ancestros.
Este Odu dice: *"Un claro pensamiento se necesita para obtener éxito". *

La agricultura representa la más grande oportunidad de recompensa para


los hijos del Odu OJUANI MEJI. Exitosas cosechas y rentables cultivos
aumentaran sus finanzas.

Para tener éxito por este Odu, deberán aprender a alimentar sus cabezas
de cuando en cuando, escuchar a sus mayores y respetarlos, así como
venerar a sus ancestros.

Si una persona planifica viajar bajo este Odu, Ifá dice que debe
realizar sacrificio para tener un viaje sano y agradable. Para obtener
una larga vida, se le debe sacrificar a ORUNMILA y a su cabeza.

Este Odu es conocido como el Ifá de los espejos.

Este Odu de Ifá es femenino, hija de padres Jimaguas de AKERE y de Owo.


Representa el Inframundo de la Tierra, nacen los enemigos (Arayes),
habla el ánima sola y los espectros, como también habla KARAKOTO.

Nacieron los caracoles puntiagudos, la fundación de los pueblos, donde


los hombres dejaron de ser nómadas. Es un Odu de fuerza, da el talento
de las curaciones. Nacen la celebridad y las conquistas. Se crearon las
manos y los pies.

Sus colores son abigarrados. Nace la creencia y la revelación, su día


propicio es OYO ASESE (Jueves) Su planeta es IRABUNLOKUN
(Neptuno) Su
metal es estaño. El color para vestir, el azul marino.

En este Odu fue donde el camaleón quiso matar al perro y le pidió


permiso a OLODUMARE. Este se lo concedió, pero al llegar el camaleón a
su casa murió su madre. "El mal que Ud. haga, sobre Ud. mismo irá".

Aquí se replegó la corteza terrestre, formando las montañas. Aquí nació


la filosofía absorbente del intestino, la posesión espiritual. Los seres
deformes en el campo astral. El genio de la Tierra.

Aquí se creó en el feto las manos y los pies.

OJUANI MEJI, siguiendo el mandato de OLODUMARE, creó los colores a


las
piedras preciosas.

Cuando este Odu aparece en la adivinación de Ókpele o de Ikin (en


adivinación ordinaria o consultas diarias), se le debe aconsejar al
adivinado que:

Debe procurar su propio Ifá.

Pídale de corazón a los Orishas, porque de lo contrario puede perderse


en los recónditos laberintos de la vida.

Si este Odu aparece en la adivinación para un niño, debe hacer el


siguiente sacrificio para poder vivir largamente en la Tierra con sus
necesidades cubiertas:

Los chivos para Eshu OBADARA ( El Eshu del fundamento ), un chivo para
Eshu JELU ( El Eshu que cuida la entrada de pueblos y ciudades ), una
chiva para OSHANLA, una chiva, tres jutías y tres pescados para
ORUNMILA, una chiva para SARA, un perro para OGUN, un perro para
OBALIFON, un gallo para UJA ATIKIRIJI (esposa de OGUN), un gallo
para
OSANYIN y un gallo para ORO.

Para una mujer que desee tener un hijo, debe sacrificar: Un perro y un
gallo a OGUN y un chivo a Eshu. Nadie debe ver los animales del
sacrificio y las cabezas de estos se quedarán dentro del Santo. Ella
debe abstenerse de narrar sus riñas hogareñas, en especial las que tenga
con su compañera camino al mercado. Si le sale el niño enfermo, queda
claro que la enfermedad fue provocada por una discusión. Se debe
aconsejar ofrendar a los Ancianos de la Noche en la forma apropiada,
según revela el Odu OSA MEJI.

Cuando el Odu BABA OJUANI MEJI se presenta en la ceremonia de


iniciación
de Igbodun, se le debe decir al iniciado que:

Para ganarse el respeto y el honor, debe sacrificar hojas de la mata de


Ikin, pluma de cotorra, una carnera al Ángel de la Guarda y un chivo a
Eshu.
Para poder someterse a tres pruebas y poder sobrevivir a éstas, debe
llevar una vida próspera y evitar el riesgo de una prolongada enfermedad
que pueda incapacitar a la persona. El sacerdote de Ifá, hijo de este
Odu, aunque siempre llevará en su camino a la muerte con su garrote,
estará dotado de riqueza, larga vida y prosperidad si realiza el
siguiente sacrificio:

Dos chivos para Eshu OBADARA (El Eshu del fundamento), un chivo para
Eshu JELU (El Eshu que cuida la entrada de los pueblos o ciudades), una
chiva a ORISHANLA; una chiva, tres jutías y tres pescados para
ORUNMILA;
un chivo para SARA, un perro para OGUN, un perro para OBALIFON, un
gallo
para UJA ATIKIRIJI (esposa de OGUN), un gallo para OSANYIN y un
gallo
para ORO.

Para evitar ser víctima de una conspiración, debe sacrificar un chivo a


Eshu, otro chivo gris a los Ancianos Sacerdotes de Ifá del Cielo y hacer
una fiesta con el mismo y, además, debe sacrificar a OLODUMARE tela
blanca, tiza blanca, pluma grande de cotorra y dos nueces de kolá blancas.

Si Ud. piensa viajar, debe sacrificar una chiva gris a su Ifá y un chivo
a Eshu.

No emprenda negocios de comercio porque fracasará. Deberá criar cotorras


para mejorar su suerte y usar un jabón especial para bañarse, con los
siguientes componentes: las hierbas helecho, jaboncillo y prodigiosa;
además utilizará plumas de cotorra, cabeza de camaleón, miel de abejas y
aceite de palma (manteca de corojo)

Debe ofrecer dos chivos a Eshu para evitar ser víctima de una
traicionera conspiración. Después de esto, debe iniciarse en el culto de
ORO, es decir, jurarse en ORO. En esta ceremonia no pueden faltar los
siguientes elementos: plumas de cotorra, un chivo, cascarilla, un gallo,
pimienta de cocodrilo, venda para los ojos.

Ud. nunca debe maltratar a su madre y cuídese de sus dos primeras


esposas si está casado porque es probable que las mujeres resulten ser
brujas. También se le debe aconsejar que no se deje iniciar en ningún
culto secreto, a menos que realice la ofrenda necesaria, porque le puede
costar la vida.

Su esposa será una gran comerciante, debe ofrendar para ello dieciséis
palomas, dieciséis patos, dieciséis guineas, dieciséis bolsas de dinero,
dieciséis piezas de vestir, dieciséis piezas de jabón y un chivo a Eshu.
Prepare un jabón, con cuatro de estos materiales utilizados y las hojas
del bosque para que se bañe con dicho jabón.

El polvo divino de OJUANI MEJI lleva el siguiente preparativo: tres


ratas, tres pescados, un chivo, diez caracoles y carne de res. Debe
utilizar la quijada y la lengua de una vaca y añadirle las
correspondientes hojas para prepararlo con el siguiente conjuro: "El
mugido de una vaca no reúne a una conferencia de seres

humanos". Este es el ashé con que OJUANI MEJI neutralizó los malévolos
planes de sus enemigos y es uno de los preparativos más importantes para
los hijos del Odu OJUANI MEJI.

Ud. no debe ir al campo, ni internarse en él, y mucho menos ir a


descansar los fines de semana, porque puede encontrar la muerte.

Ud. debe sacrificar un puerco, una paloma, ocho huevos, dos gallinas y
un gallo a la noche (ETUTU), a OGUN y a Eshu.

Nunca le niegue la comida a algún visitante en su casa, ellos son los


que traerán la prosperidad.

Evite ser temperamental y sea perseverante para que no arruine la suerte


de su hijo. Para ello debe ofrendar dos perros, tres chivos, tres
chivas, tres cerdos, ocho ratas, ocho pescados, ocho caracoles.

Debe utilizar la sangre de un Elefante, de un Tigre y de un Búfalo con


las hojas apropiadas para preparar una medicina que untará en el cuerpo
de su hijo para que éste no muera joven cuando disfrute de un título o
cargo de importancia.

Un hijo suyo será sacerdote de Ifá.

No maldiga, porque sus maldiciones se harán realidad y luego le pueden


pesar.
Cuando sale este signo en Igbodu, la chiva que se le ofrece a ORUNMILA
se le reparte a los sacerdotes de Ifá, porque estos tienen necesidades
en sus casas y deben de dar de comer a sus hijos, ya que es un Odu de
descendientes y así el sacrificio será completo. Cuídese de un sacerdote
de Ifá que vive cerca de Ud. y le hace la guerra.

Este Odu habla de enfermedad del estómago, así como de tumores malignos
estomacales. Debe hacer sacrificio con un ave blanca y las hojas
apropiadas. Aquí nacen los pelos absorbentes del intestino. Los seres
atormentan. Aquí nace la posesión del espíritu en el médium. Nacen los
fenómenos espirituales, los seres deformes en el campo astral, los
añonus. Nace ASHEKUELU, el genio de la tierra; ORO, el dueño de todos
los minerales.

Es un Odu poderoso. OJUANI MEJI, cumpliendo el mandato de OLOFIN,


creó
los colores y las piedras preciosas. En este Odu, habla la vida y la
muerte. En este Ifá, nació la virtud del cernícalo.

Los Awoses de OJUANI MEJI serán ricos desde jóvenes, tendrán mujeres,
hijos y dinero, pero tienen que tener tacto pues pueden perderlo todo.

Aquí no se puede comer guinea, ni granos, millo, ni ajonjolí.

Cuando este Odu sale en adivinación, la persona deberá preocuparse,


hacer Ifá y hacer sacrificio.

Por este Odu, se le pide de corazón a los Orishas, porque de lo


contrario puede perderse en los recónditos laberintos de la vida.

Aquí se prescribe que los gatos ven en la oscuridad, pero si tienen esa
virtud, al mismo tiempo tienen la desventaja de que no se pueden mirar
entre sí. Aquí se tiene un enemigo poderoso que intentará destruirlo,
vaya en busca de adivinación.

No desee para otro el mal que no desea para Ud.

Aquí SANKPANA se llama DA SANUMOLU y descendió a la Tierra con el


nombre
de MAJINO DASSA ZOUME.
Aquí hay que tratar que su palabra no caiga al suelo.

Ud. deberá sacrificar a Ifá lo que éste señale para no tener que
abandonar su casa por la incomprensión de

los que viven en su compañía.

Aquí la persona debe sacrificar a Eshu y a los AJONJUN (Culto de la


hechicería) para que pueda vencer una guerra en la que ya está inmersa o
que se le avecina.

Este Odu puntualiza la necesidad absoluta de cumplimiento de los


sacrificios prescritos para que la maldición de Eshu no le alcance y no
se vea pobre ni miserable hasta el fin de su vida.

Ocúpese más de los problemas de su casa que de los ajenos.

Al final de su vida, su mujer lo maltratará y será injusta con Ud., debe


tener paciencia.

Cuídese de estar envuelto en litigios de mujeres, donde peligre la vida


de una de ellas por no poder parir.

Aquí se hablan muchas mentiras e injurias de la persona de este Odu.

No se puede visitar amigos muertos en el cementerio.

Cuídese la sangre, no le suba a la cabeza. Por este Odu se debe de jurar


en OSANYIN (OSAIN)

Aquí nació el pollo a la sombra (darle de comer a OJIJI) y el Paraldo.

Por este Odu debe evitar el exceso de bebidas alcohólicas y la abundante


condimentación en la comida, por problemas estomacales.

En este Odu se utilizó por primera vez en la Tierra el AJA (Santuario),


fue en la tierra DASSA, de DAHOMEY.

Nace la ceremonia de coronación del JA de OSONO, que los ARARA


llaman
escobilla de SANKPANA (San Lázaro.)
En este Odu no se ven los frutos del trabajo, pues la ingratitud trabaja
más duro que Ud.

Aquí nace el coger una semilla de mamey, a la que se le pinta OJUANI


MEJI cuando se va a sacrificar a EGUN para obtener el permiso de
arrancarle la cabeza al animal.

Aquí fue donde comenzó la vida en el mar, donde los vertebrados se


hicieron lagartos grandes; habla de la tercera glaciación, habla los
dinosaurios. Estos animales eran de sangre fría, tenían el cuerpo grande
pero las patas y la cabeza eran chiquitas, no pudieron adaptarse a su
nueva forma de vida, muchos perecieron y otros se transformaron. Los que
quedaron se refugiaron en las profundidades del mar, por eso no se sabe
lo que hay en el fondo de éste.

Este es el Ifá de la Salamandra, que se alimenta del fuego para cambiar


su piel, pero su contacto es tan frió que puede apagar el fuego.

Aquí a OGUN se le apoda: "El viajero guerrero o trotamundo". Él dirigía


a los nómadas de un lado a otro y hacía la guerra.

Nace OMILOBA, el poder de OSHUN, que era la cabeza directora del culto
de EGUN y ella misma se transformaba en agua.

Por este Ifá, no se mira al espejo pues puede ver cosas que no desea.
Dele de comer al espejo y a Eshu.

Se deberá atender a los sueños.

Este Ifá marca limpiarse con un chivo mamón y dárselo a Eshu.

El Awó de este Odu no deberá echar miel de abejas, ni rezar el jabón en


las consagraciones religiosas, porque ELEGBARA está bravo de verdad.

Este Odu habla de cambio de Yoruba a Arará.

Los hijos de este Odu son geniosos y de carácter dominante e


intransigentes, pero en el fondo son buenos. Son desgraciados, no
asiduos visitadores de sus amistades, pues desconfían de todo el mundo.
Son espiritistas, su espíritu guía es de grandes luces, por lo que son
dichosos en todo lo que emprenden, pero lo que hacen con la cabeza lo
desbaratan con los pies. Son sencillos pero rencorosos.

Por este Ifá hay que cuidarse el vientre, pues se intoxican fácilmente.

No se puede ser envidioso.

No se comen vísceras de ninguna clase.

No se puede beber mucha agua. Deberá andar solo.

Cuídese de escándalos y andar en grupos de tres.

Vístase de blanco y azul marino.

Los hijos de este Odu son amantes de la caza, la pesca y de usar armas.
No lloran ante nada ni nadie.

Aquí nació que para darle de comer a la Tierra, previamente hay que
llamar a los nueve espíritus de la Tierra, en la siguiente forma:

1- INLE OGUERE AGBAYE GBOGBO ARUMALE ALAGBA ALAGBA


AIYE.

2- INLE AFOKAN AGBAYE GBOGBO ARUMALE ALAGBA ALAGBA


AIYE.

3- INLE AFOKOYERI AGBAYE GBOGBO ARUMALE ALAGBA


ALAGBA AIYE.

4- ALAPINI AGBAYE GBOGBO ARUMALE ALAGBA ALAGBA AIYE.

5- ORO IÑA AGBAYE GBOGBO ARUMALE ALAGBA ALAGBA


AIYE.

6- ASHIKUELU AGBAYE GBOGBO ARUMALE ALAGBA ALAGBA


AIYE.

7- AYANAKU AGBAYE GBOGBO ARUMALE ALAGBA ALAGBA


AIYE.
8- OGUEJAN AGBAYE GBOGBO ARUMALE ALAGBA ALAGBA
AIYE.

9- POOLO AGBAYE GBOGBO ARUMALE ALAGBA ALAGBA AIYE.

AWORO: Es el verdugo de ORUN.

AGUEMA: Es un animal sagrado, no se mata excepto para fines rituales o


medicinales. Su nombre es AJE-OGU, el que hace potente la brujería.

El lagarto o camaleón es usualmente incluido en los Afoshé Ogu para


incrementar su potencia destructora.

OJUANI MEJI es un Ifá de caretas.

Hablan los tres espíritus de caretas, que son:

1- OLOBUN MOLE ................. El que viaja por el camino.

2- OLOBUN MOSA ................. El que vuela.

3- OLOBUN REPA ................. El que mata.

Estos tres seres viven con ABITA - "El Diablo" - y los tres juntos
forman el Vampiro, o sea, el espíritu que volando mata en el camino.

El EWE (hierba) del Odu: Jaboncillo.

En este Ifá habla un EGUN que acompaña a la persona y la ayuda, pero


este espíritu lo /a mantiene solo /a por años y solo /a dejará vivir con
la persona que él crea. En una encarnación anterior, ese EGUN mató a una
mujer que era la madre de esa persona a la que ahora protege. En aquella
etapa, después que mató a esa mujer, él se mató, dejándole huérfana, y
ahora viene a cuidarla. Pero siente celos de quien puede vivir a su lado
y sólo aquella persona con la que él tenga afinidad, lo /la dejará vivir
con su protegido /a.

A OJUANI MEJI se le aturde la cabeza porque desea realizar más cosas que
las que puede.

La mujer de este Odu quiere mucho a su marido y le es fiel, pero es muy


celosa.

Cuando se ve este Ifá, habrá un movimiento en la ciudad o pueblo, y


prohíbe salir a la calle en siete días.

Aquí siempre habrá una persona oculta que le hará daño.

Cuando se desea ir a algún lugar, se deberá hacer EBO.

Aquí, por este Ifá, su Eshu-Elegba está flojo. Deberá arreglarlo.

La mujer de este Odu es esclava, lo da todo por nada. Lucha por


conseguir un hombre que sea solamente de ella, es fiel y celosa.

Por este Ifá, no se pasa por donde los muchachos están jugando pelota u
otro juego, pues le pueden dar un golpe.

Aquí si la persona es espiritista, se es médium de posesión.

En su casa hay una persona enferma, que haga Ebó con ropa ripiada que
tiene en la casa.

Por este Ifá, hay un familiar que tenía dinero enterrado, murió y está
penando. Tienen que hacerle misas.

Aquí, cuando se sueña con Santo parado, es cosa buena.

Hay que hacer EBO para que no se le muera ninguno de sus hijos.

Aquí se tiene una mujer y una querida rica a la vez. Cuando su mujer lo
sepa, se irá de su lado y no ha de valer empeño de ninguna otra persona
para que vuelva con Ud.. Cuando ella sepa que Ud. está bien
económicamente, es cuando va a tratar de volver para disfrutar de todo
lo suyo.

Aquí el hombre tiene dos mujeres y una de ellas lo puede matar. Haga EBO
para que se libre de ella.

Aquí la mujer tiene dos hombres y uno de ellos la va a matar. Que haga
EBO rápidamente. Después se le entrega una de las plumas del EBO para
que la use en la cabeza.
Aquí no se puede cambiar de opinión o de pensamiento si piensa ir a un
lugar, si lo /a han mandado a buscar. Que haga EBO antes de ir para que
se libre de una trampa.

Ud. tiene hijos Jimaguas. Reciba los Ibejis.

Por este Odu hay que darle de comer a EGUN gallo blanco en cuatro ríos
distintos.

Aquí hay dos EGUN que fueron Reyes, parados en su puerta cerrando el
camino a todo lo bueno.

Aquí le hicieron Ifá al gato.

Este Odu es el reino de ODUDUWA.

En este Ifá, tanto el hombre como la mujer y todos sus hijos están
enfermos, y tienen que hacer EBO con las ropas puestas y la sábana roja
que tiene en la cama.

En este Ifá se le da de comer gallo blanco a EGUN de su Padre junto con


SHANGO, y con ese gallo se prepara una tinaja con otros elementos,
dándole de comer con su Ifá, y se entierra (Ver Obras)

Por este Odu, cuando el Awó haga EBO tiene que tener gorro blanco puesto
en su cabeza y ponerse el Idefá y el collar de ORUNMILA.

En este Ifá, se hace EBO con insectos de todas clases, de ellos sólo la
cochinilla se le da camino; los otros van dentro de una cajita y se
pregunta si el EBO va dentro de la caja.

En este Ifá, se le da ratón blanco a EGUN, se abre y se asa, se deja


enfriar y se le coloca encima.

Este Ifá habla de la transformación de la cara de los seres humanos.

Aquí a Eshu o ELEGBARA se le pone un espejo para contrarrestar a los


enemigos.

Cuando el Awó va a hacerle el EBO de este Ifá, en la víspera se hará


rogación de cabeza y echará la misma en el paquete del EBO, para que la
maldición que tiene encima la persona no le alcance a él.

En este Ifá, SHANGO y OBATALA comen juntos gallo blanco.

A Eshu o ELEGBARA se le pone durante tres días un plátano verde vianda


salcochado y cortado en tres pedazos, se limpia con los mismos y se
lleva a tres caminos.

El collar y el Idefá de este Odu es de dos hilos, o sea, doble.

Cuando este Odu sale en un Atefá, una de las chivas de ORUNMILA se


reparten sus carnes entre los Babalawos presentes.

Awó OJUANI MEJI de vez en cuando debe de poner a su Ifá junto a su


EGUN
Guía, en su IGBO EGUN.

Las enfermedades que aquejan a los hijos de este Odu son:

- Enfermedades producidas por discusiones, hipertensión, jorobas,


dolencias del vientre, intoxicaciones, afecciones en la garganta,
malestares en el cuerpo en sentido general, tumores en el intestino,
cólicos estomacales, úlceras en el estómago y duodeno, en las mujeres
dispepsia y cólicos nefríticos y estomacales.

Jaboncillo, millo, pimienta de guinea, prodigiosa, la palma, majagua,


cundeamor, caoba africana, calabaza, helecho, flor de agua, ajonjolí,
abre camino, peonía, hierba fina, moruro, rompe caminos, quita
maldición, espuela de caballo.

Aquí habla OMOBOSADE, el que nació dentro de la corona y su padre fue


OJUANI MEJI, OLUOSAIN. El primer OLOGBOYO, que era jorobado y
era
protegido del OBA EGUN IKE-IRE. Él era jorobado y en aquella tierra sólo
los jorobados eran los que podían aspirar al trono.

En este Ifá, habla la madre de ALGUEMA, que es un OBATALA llamado


MOLA
MOLA.
En OJUANI MEJI era donde los Santos no podían llegar porque OGUN
estaba
atravesado.

Por este Ifá no se puede beber mucha agua.

Este es el Ifá de las trancas.

Para un hombre que se le vea este Ifá, se le dice que encontrará su


suerte guataqueando.

Por este Ifá, nunca le debe faltar agua a los Santos.

Aquí habla ASHIKUELU, el Genio de la Tierra, dueño de los minerales, se


llama con ORO, es el jefe de los EGUN y vive fuera de la casa.

El polvo divino de este Odu lleva el siguiente preparativo: tres ratas,


tres pescados, un chivo, diez caracoles, carne de res; debe utilizar la
quijada y la lengua de una vaca y añadirle las correspondientes hojas
para prepararlo con el siguiente conjuro:

"El mugido de una vaca no reúne a una conferencia de seres humanos".


Este es el ashé con que OJUANI MEJI neutralizó los malévolos planes de
sus enemigos y es uno de los preparativos más importantes.

Por este Ifá, se le da de comer a la muerte en la tierra un chivo capón.


Aquí fue donde la mujer de la muerte (ARUN) le cortó los testículos a
IKU, para que no viviera con ninguna mujer del mundo de los vivos.

El Ifá de OJUANI MEJI lleva dentro de refuerzo 2 piedras de candela,


guataca. El Eshu lleva 3 flechas, pues aquí Eshu es el que gana la
guerra y acaba con el disgusto de la casa de OJUANI MEJI.

En este Odu nace OSHUN IBU AKUARO.

Esta OSHUN es la codorniz, vive donde se une el mar y el río, le dicen


la sorda. Come codorniz; con sus plumas se teje una malla con la que se
forra la tinaja donde vive. Su nombre secreto es: IGAN IDAN. Lleva un
aro en forma de serpiente, con la medida de la cabeza de la persona. Se
le cuelgan 2 adanes largos, 2 remos largos, 2 codornices, 1 bote, 1
luna, 1 espejo, 1 sable, 1 aguja, 1 carretel, 1 abanico, 1 hacha doble,
1 tijera, 10 manillas, que de ellas cuelgan 10 flechas tipo Oshosi, y de
las manillas cuelga 1 estrella de 5 puntas.

Estas 10 manillas se cuelgan sobre el aro de bronce, en forma de


serpiente, sobre el cual vive la tinaja. La medida del aro en forma de
serpiente es la medida de la cabeza de la persona.

Su collar es: amarillo pálido, verde y blanco. Se le ponen también 5


pañuelos de cada color; se le tiene delante una codorniz. Al collar se
le ponen también corales y azabaches.

Cuando esta OSHUN viene en cabeza de alguien, se pone un dedo en el oído


y se pasa la mano por la cabeza, pues se dice que es Reina sin Corona,
no se le pone hierro.

Come con YEMAYA 2 gallinas cenizas, lleva dentro un triángulo con un


tintín de bronce.

Cuando esta OSHUN come, tiene un canto secreto:

SUYERE: AKUARO ENI ENI KOIE

KOIE KOIE

AKINORO DEWE OYA AKUARO DEWE OYA

AKINTATO ATA ALA AWA AKUARO ENE ODO

EYE ESE ODO EDUN OBI AKUARO, EDUN OBI AKUARO

Esta OSHUN lleva un bastón que representa a AKINORO, que es su


guardián
y representa su esposo.

Este bastón se hace de madera de mangle y debe tener un metro de alto y


lleva varias figuras, que son dos codornices y una serpiente. Con este
bastón le gusta mucho bailar.

Para consagrar este bastón, se lleva a la orilla del río y el mar. Ahí
se abre un kutú, se pone la tinaja de IBU AKUARO y se le da bastón, y a
OSHUN 2 codornices y dos gallinas carmelitas, echándole la sangre sobre
las manos de la persona, y ésta embarrará con sus manos llenas de sangre
el bastón.

El bastón se adornará con las plumas de las gallinas y las codornices.


Entonces se cantará, haciéndole ORO a OSHUN, y se llama a AKINORO,
que
es el marido de IBU AKUARO, que era el nombre secreto de la codorniz
cuando era marido de esta OSHUN.

Las cabezas de las codornices y de las gallinas se llevan para la casa


junto con el bastón, los cuerpos se echan con OLELE dentro del kutú y se
tapan. Se lleva un poco de arena y una piedra chiquita de allí en una
jícara, con un poco de sangre que comió OSHUN y el bastón. Y un poco de
lino de río y mar.

En la casa se pondrán a secar las cabezas y se harán polvo. Y a los 16


días se carga el bastón con: cabezas de gallinas y codornices, arena de
mar, piedra chiquita, arena de río, ero, obí, kolá, osun, obi motiwao y
la sangre de la que comió OSHUN y el bastón.

Esta carga va en la empuñadura del bastón, se tapará y se lavará con


hierbas de OSHUN.

Este bastón se llama AKINORO y vive recostado a la tinaja de IBU


AKUARO.
Es el guardián, simboliza a su esposo.

Los Arará la llaman NASSO.

Con el rezo y suyere de este Odu se pone el ILEKE, el collar chiquito de


ORUNMILA.

REZO: OJUANI MEJI IÑAFA FOKOLOYU ERE KUTASHO ÑARA


ÑARA ADIFAFUN OLUYEGBE
OBI ORUN OLUYEGBE OBI INA OLUYEGBE IKODIE.

SUYERE: AGANGARA OMO OLORDUMARE

AGANGARA OMO OLORDUMARE

AIKU LOWA OMO OLORDUMARE


AGANGARA OMO OLORDUMARE.

ULCERAS GASTRODUODENALES.

La úlcera es, desde el punto de vista anatómico, una pérdida de


sustancias circunscrita de la pared gástrica o duodenal, que atraviesa,
por definición, la muscular mucosa. Los bordes parecen cortados a pico;
alrededor del cráter ulceroso, la mucosa se levanta en un redete
edematoso. El fondo de la úlcera reciente está compuesto por tejido
inflamatorio; el de las úlceras antiguas, por tejido cicatrizal
escleroso. Las arterias de la vecindad pueden ser tan congestivas como
hallarse obturadas por una endarteritis, así como, a veces, pueden
también hallarse abiertas en el interior de la úlcera.

Para designar a la vez esta lesión, sus síntomas y sus causas, se habla
de enfermedad ulcerosa gastroduodenal o enfermedad de "Cruveilhier"

La sintomatología de la enfermedad ulcerosa sin complicaciones, se


reduce, en la práctica, al dolor espontáneo y ninguna de sus
características permite conocer si la úlcera es gástrica o duodenal.

SIGNOS CLINICOS

Dolor espontáneo resume prácticamente toda la sintomatología.

Este dolor se asienta en la parte media del hueco epigástrico, se


irradia hacia atrás, hacia la columna vertebral. Sigue el ritmo de las
comidas, sobreviniendo de 1 a 6 horas después de las comidas, de la cual
va separado por un intervalo libre. Se manifiesta, pues, por la mañana
entre las 11 y las 12 horas; por la tarde entre las 17 y 19 horas, para
calmarse antes de la comida siguiente.

El ulceroso habitualmente no experimenta dolor de noche. En gran número


de personas la enfermedad ulcerosa es perfectamente tolerada y sólo da
lugar a crisis dolorosas espaciadas que sé soportan bien. En otras
personas, la intensidad y la frecuencia de las crisis, a pesar del
tratamiento, hacen la vida insoportable y obligan a la intervención
quirúrgica.

Algunas úlceras se complican con accidentes graves, que a menudo imponen


decisiones terapéuticas de urgencia: hemorragia, perforaciones o
estenosis. En la localización gástrica de la enfermedad, es temer a la
cancerización.

CANCERIZACION.

La cancerización sólo puede temerse en las úlceras del estómago. Las


duodenales no degeneran jamás. Su frecuencia es muy discutida e incluso
algunos autores niegan su existencia.

PRINCIPALES LOCALIZACIONES DE LAS ULCERAS.

El duodeno y la curvatura menor del estómago son las localizaciones


electivas de las úlceras.

En el estómago son las de la curvatura menor del píloro.

En líneas generales, la úlcera duodenal es más frecuente que la


gástrica, en proporciones variables de 3:1. Si bien es cierto que esta
afección puede aparecer en cualquier momento después de la infancia, la
localización gástrica ocurre con mayor frecuencia después de los 40
años, y la duodenal antes de esa edad. Sé presentan en todas las
latitudes y razas, pero con grandes variaciones en cuanto incidencias,
localización y caracteres clínicos.

PROFILAXIS DE LAS RECIDIVAS (REPETICION DE LA


ENFERMEDAD)

Es imprescindible la educación de la persona ulcerosa. Deben evitarse


los problemas emocionales, así como suprimir o moderar el uso del
tabaco, alcohol, café, té, alimentos muy condimentados o en grandes
cantidades. Se debe tener cuidado en el uso de aspirinas, esteroides,
reserpina, etc.

Con estas y otras medidas no sólo se evitarían las recidivas, sino que,
además, se estarían previendo las complicaciones, cáncer del estómago.

LA DISPLEPSIA.

Enfermedad que consiste en digerir con dificultad e imperfectamente los


alimentos, provocando dolores.
Esto puede deberse a procesos infecciosos que acompañen de síntomas
gastrointestinales (infecciones par entérales)

LA ABSORCION DE LA DIGESTION.

A nivel del intestino delgado, la secreción intestinal continúa la


digestión de los alimentos pero, sobre todo, se produce en él la parte
más esencial de la absorción, a través de las vellosidades que hacen
pasar al torrente circulatorio los productos resultantes de la
digestión: hexosas, aminoácidos, ácidos grasos y glicerinas.

En un individuo normal, el 90% de la ración alimentaría es absorbida por


el intestino delgado, ya que el otro 10% restante es absorbido por el
colon derecho. La absorción se hace a nivel de las vellosidades
intestinales, que representan una superficie enorme debido a sus
repliegues, alrededor de 40 m2. Los movimientos intestinales permiten el
contacto íntimo del contenido del intestino delgado con las vellosidades.

OBRAS DE BABA OJUANI MEJI.

Obra para juicio.

Por este Odu, se prepara un afoshé con Iyé de mariposa (insecto) y


excremento de gato, para ganar un juicio.

Gallo blanco al EGUN del padre junto con SHANGO.

Por este Odu, se le da de comer un gallo blanco al espíritu de su padre


junto con SHANGO. Ese gallo se envuelve en hojas de álamo y se echa en
una tinaja, a la que se le agregan 4 piedras de mar, cuatro piedras de
río, una piedra del monte, una mano de dilogunes, un caracol cobo, 9
guacalotes, 9 ojos de buey y después se le da de comer junto con Ifá una
gallina negra y una gallina blanca. Después, esa tinaja se entierra.

Chivo a Eshu (ELEGBA)

Por este Ifá, cuando se le da chivo a Eshu, el Awó se hará KOBORI y ésta
después se divide en cuatro patéticos y se atan a las cuatro patas del
chivo antes de sacrificarlo.
Cuando hace EBO.

En este Ifá, cuando el Awó haga EBO tiene que tener puesto un gorro
(fila) blanco, ponerse el Idefá y el collar de ORUNMILA, como también el
Iñafá.

EBO

En este Ifá se hace EBO con insectos de todas clases, de ellos, sólo las
cochinillas van dentro del EBO, los otros dentro de una cajita y se
pregunta si el EBO va dentro de esa cajita.

Para EGUN

En este Ifá se le da ratón blanco a EGUN, que se abre, se asa y se deja


enfriar, colocándose encima del fundamento.

Para que el EGUN de OJUANI MEJI lo acople: para OMOFA o APETEBI.

Se coge una escoba de palmiche y por la parte superior se carga con Iye
(polvo) de cabeza de jutía, de pescado, maíz tostado, eku, obi, kolá,
osun naború, palo: hala hala y se le da un pollito chiquito (Jio-Jio)
junto con Eshu. Después se envuelve en tela negra y roja, y se lleva a
su destino.

Para ARAYE UNLO (Para enemigos)

Se tomará un espejito, al cual se le echará jutía y pescado ahumado,


maíz tostado, se le dará un pollo junto con Eshu y después al espejo se
le echará manteca de corojo caliente. Con esto, sus enemigos no lo
destruyen.

Para vencer a los enemigos (ARAYE)

Se tomará un racimo de Ikinis y una guinea. La guinea se le dará a


OSAIN, el racimo de Ikinis se cubre con el cuerpo de la guinea y se
cuelga sobre la cama donde duerme el Awó. Así evitará que lleguen los
EGUN malignos que puedan atacar de repente.

Cuando se le da la guinea a OSAIN se le dará cuenta por lo que se hace,


la guinea sé desolla y ese cuero son para cubrir el racimo de Ikinis.
Obra para vencer.

Se tomará una espiga de millo, que se le pone a Eshu. Se hace Iye


(polvo) de 7 ataré, que se pone sobre la lengua untada en manteca de
corojo. Se coge un buche de aguardiente y se le sopla a Eshu,
diciéndole: "Hágame Ud. como la ataré, que es más fuerte que el millo".

Lo que debe hacer Awó OJUANI MEJI.

Tiene que sembrar una mata de guayaba en su patio, junto a lo que


entierra una pieza de OSAIN

confeccionada en madera de majagua. Además, montarse un Eshu


(ELEGBA)
forrado con 41 caracoles (dilogún), que vive al pie de la mata de guayaba.

Para que no entre ARAYE en su casa: ( Ifá de las trancas.)

Se cogerán cuatro tranquitas, a las que se le pintan el Odu OJUANI MEJI


con cascarilla y osun naború. Se hará EBO con las mismas y se ponen en
la puerta principal de la casa y se le da de comer un gallo con Eshu,
dándole cuenta para lo que son.

Inshé OSANYIN.

Un gallo, dos Jio-Jio, OTUFA (paja de cubierta de ciertas bebidas


extranjeras), hilo blanco y negro, piedra de candela, hojas de plátano,
se queman y se hacen polvo. Todo se forra en tela de color del Ángel de
la Guarda del interesado.

Para preparar OGU (brujería) sobre una persona.

Se coge un caracol grande de dilogún.

El interesado, por la mañana antes de lavarse la boca, se pasa una


paleta sobre su lengua, raspándola y lo que saque se echa dentro del
caracol, rezando OJUANI MEJI y maldiciendo a esa persona. Se coge una
Aguema (lagartija) viva y se le introduce la cabeza dentro del caracol.
Después se muele el caracol bien fino y se le sopla a la persona.
Obra contra los enemigos.

Se le da un pollo a Eshu (ELEGBA), después se envuelve en hojas de


plátano y se le ponen 21 ataré (pimienta de guinea), se quema todo y se
reduce a polvo, y se le sopla a los interesados para que se alejen.

Para que se vaya la enfermedad.

Se hará KOBO-ORI (rogación de cabeza) con dos palomas blancas y se


lanzarán al río.

Inshé-Osanyin para alejar la policía.

Se coge una lagartija pequeña, se seca y se muele; Iyé (polvo) de 9


pedacitos de palo cuaba negra, 9 de cuaba amarilla, 9 de cuaba blanca, 9
semillas de algodón, tierra cogida a las doce del día y a las doce de la
noche de cuatro esquinas, hueso de muerto, corazón de paloma macho de
OSHOSI (Esta paloma negra u oscura)

Se entiza en hilo negro y blanco, y se viste con cuentas blancas.


También lleva 9 ataré (pimientas) Todas las lunas come paloma con
OSHOSI
y con OSANYIN (El primer lunes de cada mes) Todos los lunes se le sopla
aguardiente.

Inshé-Osanyin montado en Igbani (tinaja)

Se coge corazón de tiñosa, de pollo, de jio-jio, tierra de cuatro


esquina, raíz de palma real y de tapa camino, hierba: Ina, Shanyo, Ayo,
Pangona, tierra de bibijaguero. Con todo lo anterior y plumas de tiñosa,
tres hierbas de ELEGBA, raíz de hierba maravilla, 21 ataré, dos ojos de
gato. Se monta otro Inshé de bolsillo.

Para resolver problemas urgentes.

Se coge un pescado fresco chiquito y se ahuma, echándole manteca de


corojo y sal. Se pone en una jícara con tres pedacitos de coco, un
poquito de harina de maíz, maíz crudo, pimentón, manteca de corojo y
vino seco, y se le pone a Eshu (ELEGBA) por la mañana encendiéndole un
cabo de vela y pidiéndole que resuelva lo que se pide. Por la noche se
pone debajo de la cabecera de la cama y por la mañana, al otro día al
levantarse, antes de hablar con alguien y antes de lavarse la boca, se
le pide a esa jícara lo que se desea resolver y se le vuelve a poner a
Eshu. Se deja tres días, encendiéndole una vela diaria.

Después, se le ponen 3 monedas de a centavo y se lleva la jícara a las


cuatro esquinas y allí la deja, pidiéndole a Eshu.

Inshé OSANYIN para mujer.

Se ponen a secar tres lagartijas al sol naciente. Se cogen las colas y


se hacen Iyé (polvo) y se ligan con Iyefá. Se le reza en el tablero
OJUANI MEJI y OYEKU BARA, y se pide obtener la dominación sobre esa
mujer. Este polvo se echa en las manos para estrecharle la mano de la
mujer, y así se domina.

Cuando se desea dejarla, se da baños con hojas de estropajo vegetal,


estropajo de mata, bejuco jaboncillo y el sobrante se echará en un caño
o tragante, llamando a EGUN y rezando OSA IRETE. Al tercer día coge
agua
de haber hervido ñame y se echa al caño y se le pone ahí una torre de
ñame y una flor amarilla.

Paraldo por enfermedad.

Una guinea, 7 pimientas de guinea, hierba añil, polvo de jicotea, jutía


y pescado ahumado, manteca de corojo, 7 cujes, una cazuela de barro
(IKOKO)

A la cazuela se le pinta un círculo con cascarilla, dentro de este


círculo uno rojo y dentro del rojo uno negro y el último amarillo.

Se utilizan las hierbas rituales de paraldo: Algarrobo, espanta muerto,


albahaca morada y añil. Después de hacerle Paraldo, la guinea se quema
dentro de la cazuela, con las 7 pimientas, las hierbas, el polvo de
jicotea, jutía y pescado ahumados, manteca de corojo y las 7 cujes. Esto
se pondrá en la cabecera de la cama del enfermo para que él reciba el
humo. Al otro día se le da camino. Se hará omiero con las mismas hierbas
y se le darán 7 baños, uno cada día.

Paraldo.
Se pinta OJUANI MEJI, se limpia con las hierbas rituales del paraldo:
espanta muerto, algarrobo, albahaca morada, paraíso, almácigo,
rompesaraguey, escoba amarga y se desbarata encima del Odu OJUANI
MEJI,
cantando:

EGUN YIKU, EGUN IKU ADDE

Se le hace Sarayeye con una paloma y se le da encima de todo.


Inmediatamente, se limpia con tela blanca, amarilla, roja y negra. Se
recogen las hierbas con la paloma y todo se pone arriba de las telas. El
interesado tendrá un pollo agarrado por las patas en su mano izquierda,
se le presenta en su frente y ruega.

Mientras, se le dará OBI OMI TUTO al Oparaldo y si da OTAN, se ponen


los
cuatro cocos en los paños boca abajo, se rocía aguardiente y se le rocía
aguardiente al interesado, que le caiga encima. Se encienden las velas y
limpia al interesado con el pollo que tiene en la mano izquierda, cantando:

OPARALDO SOMO, OPARALDO ALADO

OPARALDO OSADIE.

Esto se canta varias veces. Lo para de espaldas al círculo del Oparaldo,


se le pone el pollo en la nuca y reza: IROSO TOLDA, se sopla aguardiente
en la espalda y mata el pollo contra la tela negra, que tiene pintada
con cascarilla la atena del Oparaldo, dándole sangre a todos los Odu de
la atena de EGUN.

Después se le dará OBI OMI TUTO para ver si OTAN y preguntar el


camino
del Oparaldo.

Terminada la ceremonia con su Suyere correspondiente:

ABERIKUNLO MAREO EGUN KOSHE MAREO

Después se le entrega una botella con Omiero de las hierbas utilizadas,


para que se bañe en la casa durante
3 días.

Inshé para desenvolvimiento.

1 chivo, 1 gallo, piedra de sacar candela, su medida. Se pone al pie de


una Ceiba.

Inshé para contrarrestar los enemigos.

Se le pondrá un espejito a Eshu (ELEGBA)

Inshé por enfermedad.

Se le hace Sarayeye (limpieza) con maíz tostado caliente, manteca de


corojo caliente, jutía y pescado ahumados. Se le da un pollo a las doce
de la noche a Eshu (ELEGBA) y se le ponen todos los ingredientes
calientes a Eshu en una jícara. Y al tercer día, para el monte.

EBO secreto.

1 gallo, hierbas espinosas, 1 paloma, maíz tostado, miel de abejas,


aguardiente, cascarilla, mucho dinero.

EBO: 1 gallo, 16 palomas blancas, una guataca nueva, demás ingredientes,


mucho dinero.

Se reza la guataca y que la lleve para su casa y le ponga el cabo. Y


todos los días se pare en su puerta con la guataca y hale de afuera
hacia adentro.

EBO: 1 pollo colorado, hierba maravilla, un mazo de berro, hierba


majagua, jutía y pescado ahumados, mucho dinero. A Eshu se le echa jutía
y pescado ahumados con la mano izquierda.

EBO para resolver situaciones. IFA FORE.

2 gallos, 2 palomas, 2 pescados frescos chiquitos, un ratón, 2 gallinas,


maíz tostado, todo lo que se come a Eshu.

EBO por IFA OSOBO.


1 chivo, 1 gallo, 11 cocos secos, 11 agujas, jutía y pescado ahumados,
manteca de corojo, ratón, tela de su cuerpo, trampa, tierra de la casa,
tierra de los zapatos, mucho dinero.

EBO: 3 gallos, 2 guatacas, un machete, jutía y pescado ahumados, manteca


de corojo, mucho dinero.

Una de las guatacas para OGUN, a ambas se le da sangre de los gallos con
OGUN. A la otra se le pone el cabo y se le entrega al interesado para
que todos los días, parado en su puerta con la guataca, hale para adentro.

DICE IFA:

Que Ud. piensa ir a un lugar, pero antes de realizar el viaje tiene que
hacer sacrificios, porque tiene un contrario muy fuerte que no lo deja
levantar cabeza. Ud. se lo ha de encontrar en ese lugar que Ud. piensa
ir. En su casa hay una persona que le duele la barriga o a Ud. mismo.
Ud. tiene un amigo que le está haciendo daño. A Ud. lo van a retirar de
tres lugares, primero de donde Ud. trabaja; segundo, donde vive;
tercero, su mujer lo abandonará. De todas maneras, no eche maldiciones,
ni sea envidioso, dele gracias al sueño que Ud. tuvo anoche. Ud. está
deseando o desesperado porque no tiene dinero, dele gracias a OBATALA y
a OSHUN, a su mujer y también a su querida que Ud. tiene. Ud. se ha de
sacar la lotería dos veces, una será de poco dinero y la otra más
grande. Ud. tiene una persona que lo está secando y ella está
engordando, es Babalawo o Santero. Tenga cuidado con una mujer, lo van a
matar por celos. Todo el mal que sus enemigos le deseen, se volverá
contra ellos mismos. Lo que Ud. le está pidiendo a Dios, se lo va a
conceder. Ud. también piensa hacerle daño a otra persona. Hágale misa a
un difunto que Ud. tiene. Ud. irá a ver una persona que tiene un dolor.
Cuide a su hija. Uds. son cinco de familia y el mayor es el que se ocupa
del bien de los demás. Uno en su familia está en otra religión de Santo.
Limpie su camino. Ud. no puede robar ni

engañar a nadie, para que no pierda su moral ante su familia y amigos.


Ud. tiene que darle de comer a la tierra. Ud. nunca ve los frutos de su
trabajo, pues la ingratitud de las personas trabaja más duro que Ud. Ud.
no puede comer vísceras, ni granos de ningún tipo. Ud. no puede maldecir
a nadie. Ud. se tiene que cuidar los riñones, el corazón, el estómago y
la circulación e intoxicaciones. Ud. no debe beber mucha agua. Ud. no
deberá andar en grupo y respetar a los mayores. Su ELEGBA está flojo,
arréglelo. La mujer en este Odu es esclava, lo da todo por nada. Lucha
por conseguir un hombre que sea sólo para ella, es fiel y celosa. Tenga
cuidado cuando pase cerca de muchachos que estén jugando pelota u otro
juego, no vaya a recibir un golpe. Si Ud. es espiritista, se es médium
de posesión. Ud. tiene un familiar que tenía dinero enterrado, murió y
está penando, hágale misa. Ud. soñó con Santo parado o con un altar, es
cosa buena. Haga EBO para que no se le muera ninguno de sus hijos. Ud.
tiene una mujer y querida también, cuando su mujer se entere se irá de
su lado. Cuando ella sepa que Ud. está bien económicamente, es cuando
volverá para disfrutar lo suyo. Ud. tiene hijos Jimaguas. Dele de comer
a su padre si es difunto con SHANGO.

REFRANES DEL ODU OJUANI MEJI.

Un simple gancho en la madera, no puede servir para levantar un paquete.

La guerra no puede romper la roca.

Un claro pensamiento es necesario para obtener éxito.

Si Olordumare no da la orden, la guerra no vendrá al mundo.

Los ojos ven que el fuego cocina, pero no lo ven comer.

El chivo que puede arrancar un pedazo de madera, no puede arrancar uno


de hierro.

El agradecimiento es la memoria del corazón.

Una justicia hecha a uno solo, es una amenaza para todos.

El mal que Ud. desee a otro, en Ud. mismo se verá reflejado.

Quien no ofrece respeto, recogerá agravios.

El jabón que baña al cuerpo, siempre se gasta.

Yo he visto la muerte con un garrote en la mano.

Quien pega a su madre, de seguro lo hará a su esposa e hijos.


Quien lleva el mal a los demás es porque lo aprendió en su casa.

Por largo que sea el camino, la sombra de su silueta lo perseguirá.

La estera ordinaria no se pone sobre la buena.

Un médico puede ayudar a los demás pero no a sí mismo.

ESHU DEL ODU OJUANI MEJI.

Eshu ADUGBELE.

Este Eshu es un camaleón.

Carga: Un lagarto, 11 semillas de tua tua, 7 clases de pimientas, 9


agujas, 7 peonías, arena de río, de mar, tierra de cementerio, de la
loma, del monte, de la cárcel, cuatro esquinas, polvo de palo vencedor,
amansa guapos, yamao, cambia voz, yaya, sacú, huevo de gallo, parra
cimarrona, juan colorado, jaboncillo, abre camino, tua tua, ero, obi,
kolá, osun naború, azogue, 3 mates.

Al lagarto se le clavan las 9 agujas. Se envuelve en hilo blanco, rojo y


negro. Se envuelve otra vez en hojas de parra y se coloca sobre un
carapacho de jicotea y, sobre esto, lo demás. Se le agregan virutas de
madera.

Eshu ASHEKUELU.

Es el genio de la tierra. Es el dueño de los minerales. Se le llama con


ORO (Deidad) Vive junto con Odu BOLE. Además, es el jefe de los EGUN.
Vive fuera de la casa.

Carga: Una piedra de 4 esquinas, palo caballero, rompe camino y moruro,


hierbas grama y levántate. Un Ikin OFO lavado, sangre de toro, carbón de
OSANYIN, pica pica, 21 eslabones de cadena, tierra de cangrejo,

tierra de enfrente de una cárcel, del centro del monte, hueso de tigre,
cabeza de lechuza, de tiñosa, marfil, todos los minerales, cabeza de
jutía, ero, obi, kolá, osun naború, distintas arenas, 4 bibijaguas,
aguardiente, manteca de corojo, cascarilla, jutía y pescado ahumados,
hueso de la cabeza de un perro, de niño, 7 cuentas de OBATALA, 7 negras
y de ORUNMILA.

Eshu ASHEKUELU lleva un bastón en el muñeco, colgado de la mano, y es


su
compañero, que se llama ASHIAKUABU.

Este bastón se hace de madera de IROKO. La empuñadura se barrena y se


carga con: rozaduras de colmillo de león y de perro, polvo de cabeza de
perro y majá, tierra de cementerio, erú, obi, kolá, osun naború, aira,
anun, obi motiwao, polvo de hierba: abre camino, quita maldición, pica
pica; polvo de los palos: huevo de gallo, vence batalla, cuichinango.

Este bastón come paloma negra, cada vez que come ASHEKUELU.

Este Eshu ASHEKUELU cuando va a comer, a principio de año, se le


sacrifica un chivo chiquito negro, que se lleva descuartizado en cuatro
partes y se le prende una vela encendida. Es espiritual. Fue el que creó
el mundo y terminó con el diluvio.

RELACION DE HISTORIAS O PATAKI DEL ODU OJUANI MEJI.

1- OJUANI MEJI adivinó para dos hermanos FEFE y ALE.

El trabajo más importante que OJUANI MEJI hizo en el Cielo fue la


adivinación que realizó para dos hermanos, FEFE y ALE (el Viento y el
Suelo), cuando éstos venían hacia el Mundo. Él les aconsejó que hicieran
sacrificio para que dominaran el respeto de todos y cada uno en la
Tierra. A ambos se les dijo que hicieran sacrificio con una hoja de
palma, una pluma de cotorra y una oveja a sus ángeles guardianes, y que
dieran un chivo cada uno a Eshu.

ALE era muy calmado, paciente y muy buen oyente. Rápidamente hizo los
sacrificios. FEFE era, por otro lado, veloz, tunante y estaba lleno de
alacridad. Era tan engreído que no consideró necesario hacer sacrificio
alguno. Ambos partieron hacia la Tierra al mismo tiempo. Al llegar al
límite entre el Cielo y la Tierra, tomaron por caminos diferentes.

ALE tuvo mucho éxito en la Tierra, donde se convirtió en el ancla de


salvación de las criaturas vivientes de Dios. A ellos se les había dicho
en el Cielo que vivirían para siempre si hacían los sacrificios. Como
ALE fue el único que hizo el sacrificio, resultó que cada planta o
animal que venía al mundo tenía primero que ofrecerle su respeto tocando
el suelo con su cabeza.

FEFE, por otra parte, no pudo vivir una vida tranquila en la Tierra. Su
morada fue efímera porque se dedicó a ir y venir entre el Cielo y la
Tierra. Esta es la razón por la cual el suelo tiene una existencia
estable y permanente en la Tierra, mientras que el viento no solamente
es invisible sino que no tiene existencia conocida. Su presencia sólo se
puede sentir, no se puede ver.

2- OJUANI MEJI SE PREPARA PARA VENIR AL MUNDO.

Al ver que la gran parte de sus hermanos mayores se había ido, él


también decidió que ya era hora de venir y ver cómo era la Tierra.
Aquellos que habían venido antes que él habían ofrecido un informe sobre
la situación de las cosas en la Tierra. El tenía tanto miedo por las
historias de mala suerte contadas por los otros, que decidió que antes
de venir a la Tierra tenía que fortalecerse.

Se acercó a un sacerdote de Ifá en el Cielo, llamado OSHUKPA OMO


ALASHO
ARANKIJE, quien hizo adivinación para él. Se le aconsejó que hiciera
sacrificio con 3 ratas, 3 pescados, 3 chivos, 3 machos cabríos, 3 gallos
y dos perros, de la forma siguiente:

2 machos cabríos a Eshu OBADARA.

1 macho cabrío a Eshu JELU.

1 chivo a ORISA.

1 chivo a Ifá.

1 chivo para SARAH.

1 perro para OGUN.

1 perro para OBALIFON.

1 gallo a UJA ATIKIRIJI.


1 gallo a OSANYIN.

1 gallo a ENEMISTAD.

Se le dijo que iba a pasar tres pruebas durante el tiempo que estuviera
en la Tierra y que estos sacrificios eran necesarios para poder
sobrevivirlas. Se le dijo que iba a llevar una vida próspera, pero que
la Muerte siempre estaría tras su rastro con un garrote. Igualmente, en
el gráfico de su vida estaba el riesgo de una enfermedad muy larga e
incapacítate. Al final de las dos pruebas estaría el aire bienvenido de
la prosperidad y la riqueza. El hizo todos los sacrificios.

Debido al elaborado sacrificio que hizo a Eshu, comenzó a ver los buenos
efectos del mismo incluso antes de partir hacia la Tierra. Tan pronto
como Eshu se comió su macho cabrío, él retiró el cráneo del perro dado a
OGUN y lo puso a la entrada de la casa del Rey de la Muerte. Mientras
tanto, OGUN estaba buscando el cráneo del perro que se había comido y
así llegó hasta la casa del Rey de la Muerte, quién en ese momento había
salido a cumplir sus tareas diarias en la Tierra, en busca de alimentos.

OGUN eventualmente vio al Rey de la Muerte en algún lugar de la Tierra y


lo capturó. No es necesario decir que OGUN es más fuerte y más malo que
la Muerte. OGUN acusó a la Muerte de robo e ingratitud, alegando que no
estaba satisfecho con la carne humana que él le traía producto de
accidentes todos los días y que también había comenzado a codiciar su
comida favorita (la de OGUN), el perro.

La Muerte, sabiéndose desamparado en un combate con OGUN, desapareció


como suele hacer. OGUN, por otro lado, no tiene la capacidad de
desaparecer. No obstante, corrió rápidamente de regreso al Cielo, para
encontrarse con la Muerte en la casa de éste.

Cuando OGUN se encontró con la Muerte en su casa, comenzó a atacarlo


con
su machete. La Muerte, que es una divinidad alta y gruesa, hallando que
el castigo era demasiado para él, gritó para que todos los perros del
Cielo fueran reunidos. Sus seguidores recolectaron 201 perros e
inmediatamente asaron siete de ellos para OGUN, quién entre tanto había
destruido muchas vidas y propiedades en el Cielo.

Cuando OGUN estaba castigando a la Muerte, la esposa de éste, la


divinidad ENFERMEDAD, recibió lesiones en la estampida y no pudo
seguir
a OJUANI MEJI hasta la Tierra, como había planificado. Fue durante el
furor en el Cielo que OJUANI MEJI se escapó de allí e inició su viaje a
la Tierra.

Cuando el polvo se asentó y OGUN hubo dejado a la Muerte en paz, ARIKU


y
AJE (Larga Vida y Prosperidad) pudieron acompañar a OJUANI MEJI al
mundo. Es significativo observar cómo los sacrificios elaborados hechos
por OJUANI MEJI comenzaron a manifestarse, distrayendo la atención de
los obstáculos que lo hubiera molestado en la Tierra. Es por eso que los
niños y seguidores de OJUANI MEJI están dotados de riqueza, larga vida y
prosperidad, siempre que sean capaces de hacer el mismo sacrificio que
él hizo antes de partir del Cielo hacia la Tierra.

3- OJUANI MEJI ATA LAS MANOS DE SUS ENEMIGOS.

Justo antes de abandonar el Cielo, él se encontró con otros sacerdotes


de Ifá, llamados:

ORONKPON TOLO TOLO

IRI ARIMO NIRIN BIRI BIRI BIRI

OJO KPA AGBALAGBA NINU OKO

ODE LE EERASHO MU BURA

Ellos le aconsejaron que hiciera sacrificio para evitar ser víctima de


una conspiración cuando estuviera en la

Tierra. Él debía dar otro macho cabrío a Eshu, en la misma víspera de su


partida. Después de esto, él hizo una comida con un chivo de color gris
para los Awos más viejos del Cielo y todos le dieron sus bendi-ciones,
prometiéndole apoyo eterno mientras estuviera en la Tierra.

Finalmente, fue a ver a Dios, en busca de bendición y autorización,


llevando un pedazo de tela blanca, un gran pedazo de yeso, una pluma de
cotorra y dos nueces de kolá blanca. Dios recibió las ofrendas y le
transmitió sus buenos deseos, autorizándolo así formalmente a ir a la
Tierra.

Salió del pueblo de OYO y se dedicó a su arte como sacerdote de Ifá,


mientras que también comerciaba. Al principio tuvo éxito en ambas
vocaciones, pero su prosperidad pronta comenzó a provocar envidia en los
sacerdotes de Ifá más viejos.

Muy pronto, éstos comenzaron a confabularse en su contra. Hicieron una


adivinación colectiva acerca de lo que tenían que hacer para reducir la
popularidad de OJUANI MEJI. Finalmente decidieron ir a verlo a él en
busca de adivinación acerca de lo que había que hacer para destruirlo.
Él les dijo que hicieran sacrificio con un chivo al Ifá de él y un macho
cabrío a Eshu. Mientras tanto, Eshu lo alertó de que se estaba haciendo
sacrificio en su contra y él le contestó a Eshu que ya lo había visto
durante la adivinación que había hecho para ellos y que ya sabía lo que
tenía que hacer para dar jaque mate a sus maquinaciones. Ellos no
regresaron para los sacrificios.

Entre tanto, había llegado el momento de la festividad anual de una de


las deidades en el pueblo. Los conspiradores invitaron a OJUANI MEJI a
acompañarlos a las ceremonias. Ellos habían cavado un hoyo en el piso
del camino hacia el sitio de la ceremonia, esto es, el santuario de la
deidad. Esperaban que él tomara por ese camino, mientras que ellos irían
por uno diferentes. Era costumbre que los visitantes del santuario
llegaran y se marcharan por caminos diferentes.

Después que la conspiración se hubo desplegado ante él, OJUANI MEJI les
dijo que a él le estaba prohibido visitar cualquier santuario que no
fuera el de ORUNMILA, pero ellos respondieron amenazándolo con
expulsarlo del pueblo si no asistía a la ceremonia, porque eso era una
obligación cívica de todos los habitantes de OYO.

Así amenazado, él decidió consultar a Ifá acerca de lo que tenía que


hacer y su Ifá le pidió que hiciera sacrificio con un chivo de color
gris para él y un macho cabrío para Eshu. Él hizo los sacrificios,
después de lo cual partió en su viaje hacia el santuario, donde todos
los visitantes tenían que permanecer catorce días. Era costumbre que
llegara allí en grupos, pero que regresaran a sus casas por separado.

En el día número catorce, todas las ceremonias llegaron a su fin y llegó


el momento de separarse. Los conspiradores le dijeron a OJUANI MEJI que,
siendo un neófito, él debía ser el primero en partir de regreso al
hogar. Era así como ellos esperaban tentarlo para que cayera en el hoyo
que habían camuflageado en el camino.

Cuando él se acercó al lugar donde el hueco estaba oculto, Eshu


transformó el cráneo del macho cabrío con el cual él había hecho
sacrificio en un obstáculo en el suelo. OJUANI MEJI chocó su pie contra
el obstáculo instalado por Eshu, saltó por sobre el hoyo y continuó sin
peligro su viaje hacia la casa. La gente festejó con él cuando llegó
sano al hogar.

Mientras tanto, Eshu tapó el hueco cavado por los conspiradores y


preparó otro, justo a la salida de la puerta principal del santuario.
Mucho rato después que OJUANI MEJI se había ido, los conspiradores
decidieron irse uno a uno.

No tenían motivo para sospechar la presencia de otro hoyo justo a la


salida del santuario. Eshu había instalado el cráneo del macho cabrío
como un obstáculo, muy cerca del hueco. El primer conspirador chocó su
pie contra el obstáculo instalado por Eshu y cayó en el hoyo. Eshu
entonces preparó el obstáculo y el hoyo para el conspirador siguiente,
hasta que todos ellos se hallaron seguros en la tumba sin fondo cavada
por Eshu.

Una vez que el último conspirador se hallaba en el hueco, Eshu lo selló


como si allí no hubiera sucedido

nada. Fue así como los conspiradores desaparecieron de vista, sin que
quedara el más leve indicio de lo que les había sucedido. Desde ese día,
ORUNMILA ordenó que quienquiera que vaya en busca de salvación a un
santuario, lo deba hacer con el corazón limpio debido a que los
perversos pudieran no regresar vivos.

Poco después, hubo una barahúnda total en OYO cuando muchas familias
comenzaron a buscar a sus esposos, hijos y familiares perdidos. El
pueblo decidió ir en busca de adivinación en masa. Nuevamente fueron a
buscar a OJUANI MEJI, quién después de la adivinación, reveló que el Rey
de la Muerte había enviado mensajeros para secuestrar a todos aquellos
que regresaran del santuario y que tuvieran malas intenciones.

Les reveló que fue a causa de esa visión que él les había dicho que
antes de partir hacia el santuario ofrecieran un chivo al Ifá de él,
para apaciguar al Rey de la Muerte, y un macho cabrío a Eshu para alejar
el peligro, pero ellos no regresaron para llevar a cabo el sacrificio.
También les aconsejó que el sacrificio todavía había que hacerlo para
poder comprar las vidas de aquellos que a estas alturas estaban
demasiado atemorizados para abandonar el santuario.

Los sacrificios fueron hechos rápidamente y fue sólo entonces que Eshu
aclaró el camino para los festejadores que quedaban en el santuario, que
querían regresar a salvo a sus casas.

Cuando la ventisca paso, OJUANI MEJI hizo una gran comida, donde
festejó
con un canto en alabanza de los sacerdotes que adivinaron para él en el
Cielo. Así:

A los ancianos de OYO se les dijo que hicieran sacrificio,

Pero ellos lo ignoraron.

A mí se me dijo que hiciera un sacrificio similar,

Yo escuché e hice el sacrificio.

Yo tropecé y sobreviví,

Porque hice el sacrificio.

Otros tropezaron y murieron,

Porque no hicieron sacrificio.

Aquellos que hacen sacrificio,

De manera infalible reciben la salvación.

4- LA EXPERIENCIA DE OJUANI MEJI COMO COMERCIANTE.

Su primera prueba como sacerdote de Ifá lo impresionó tanto que pensó en


dejar la práctica y dedicarse a una vocación menos contradictoria. Él
estaba sorprendido por la enemistad engendrada por el éxito y los logros
alcanzados mediante el arte y la práctica de Ifá, y decidió limitar sus
actividades al comercio con el siguiente poema:

GBI KODO LEGUNMAJA

GBA AGHEN MU BO RI

UMA SHO LUGOBODO

JOGUN FE MAYA

JA AYO JERE TUMODON

El se encontraba comerciando con la divinidad del agua, pero como no


había hecho los preparativos adecuados antes de embarcarse, sus
esfuerzos fallaron de manera desastrosa y perdió todo su dinero,
quedando profundamente endeudado. Entonces se acercó a la cotorra en
busca de ayuda, pero la cotorra le dijo que él también estaba endeudado
hasta el cuello. La cotorra le propuso que, como nadie nunca accedía a
dar ayuda financiera a los deudores, ellos debían ambos comenzar a
practicar el arte de Ifá. Decidieron irse de OYO y dirigirse a otro
pueblo donde no los conocieran.

OJUANI MEJI tenía un jabón de buena suerte que no lo ayudaba en sus


actividades de comercio. Sin embargo, cuando se los daba a otros para
que lo usaran, resultaba completamente eficaz y aquellos que lo
utilizaban regresaban a expresarle su gratitud, con abundantes regalos.
Su asociación con la cotorra dic buenos resultados y juntos pudieron
ayudar a varias personas y prosperar en sus actividades comerciales. Es

por esto que se dice que un médico puede curar a otros pero no a sí mismo.

5- OJUANI MEJI PRUEBA SUS MANOS EN LA SIEMBRA.

Fue un agricultor próspero. En comparación con su experiencia en el


comercio, obtuvo una cosecha impresionante. Un año, logró una cosecha de
ñames prolífica y cuando los ñames estaban siendo almacenados en el
granero, tuvo una desavenencia con su madre.

Cuando compartió el granero de ñames entre sus dos esposas y su madre,


esta última se quejó de la parte del granero asignada a las esposas. Él
tenía dos esposas que, desconocido para él, eran brujas. Su madre
frecuentemente lo había acusado de brindarle más atención a las esposas
que a ella, quien lo había traído al mundo. La división del granero
volvió a encender los agravios de la madre y ésta nuevamente se quejó
con acritud. En la riña que siguió, él empujó a su madre, quien rompió a
llorar, acusándolo de haberla golpeado. Ella se fue de la granja y lloró
durante todo el viaje de regreso a la casa.

Cuando llegó al pueblo, se encontró con los ancianos, quienes estaban


celebrando una reunión en la casa de gobierno del pueblo. Ellos le
preguntaron por qué estaba llorando y ella les explicó que su hijo la
había golpeado en la granja por culpa de sus esposas. Entre los ancianos
que se hallaban en la casa de gobierno se encontraban algunos de los
enemigos más encarnizados de OJUANI MEJI, los que también profesaban
el
culto de la brujería. Ellos previamente habían buscado en vano una culpa
como excusa para condenarlo en la asociación de las brujerías.
Normalmente, la regla de la asociación era que a ninguna víctima se le
castigaba sin el beneficio de un juicio justo y una convicción.

De hecho, es conocido que, independientemente de cuánto los brujos


puedan odiar a una persona, ellos no pueden atacar hasta que la misma
haya sido juzgada y hallada culpable. Mientras que la persona no sea
juzgada y condenada, ellos no podrán tocarla. En este caso, su propia
madre había proporcionado un caso establecido sobre pruebas evidentes.
El no sabía que desde hacia mucho tiempo sus dos esposas se habían unido
a sus enemigos en la asociación de los brujos para destruirlo, pero él
no les había proporcionado justificación alguna para que lo hicieran.

Después de la queja pública planteada en su contra por su madre- lo cual


explica por qué es importante que la gente resista la tentación de
ventilar sus problemas domésticos en público, por miedo a que algún
oyente malpensado pueda amplificarlos en el mundo de los brujos- el
problema se planteó en la siguiente reunión de los brujos.

Durante las deliberaciones, sus dos esposas corroboraron el alegato de


su madre y fue juzgado y condenado, en ausencia, ya que él no era brujo.
Fue condenado a que se le matara. Esa noche, sin embargo, su Ifá en un
sueño le proporcionó un cuadro esotérico de su juicio y condena.
Atemorizado por el sueño, le preguntó a Ifá, a la mañana siguiente, si
esto era señal de que se acercaba un peligro y así le fue confirmado. Se
le dijo que diera un macho cabrío a Eshu de inmediato y que se limitara
de ir a la granja en el día de descanso hasta nuevo aviso, para evitar
ser víctima de una conspiración traicionera. El hizo el sacrificio.

Mientras tanto, una de las esposas propuso que ellos debían ir a la


granja el siguiente día de descanso porque no había alimentos en la
casa. Ese era el día que él proponía para hacer el sacrificio. OJUANI
MEJI le dijo a la esposa que él no se encontraba en posición de
abandonar la casa ese día porque iba a hacer un sa-crificio. Cuando la
estratagema fracasó, inmediatamente sus enemigos recurrieron a otra
estrategia. Lo invitaron y le manifestaron que ya que él iba con
frecuencia al bosque a recolectar hojas para su práctica de Ifá, debía
ser iniciado en el culto secreto (ORO) del bosque.

El estuvo de acuerdo en ser iniciado y se le dijo que viniera al bosque


con un gallo, yeso blanco, una pluma de cotorra y pimienta de ocozol
para la ceremonia de iniciación. OJUANI MEJI debía ser conducido con los
ojos vendados al santuario del culto de ORO. Inmediatamente, él recurrió
a Ifá en busca de consejo y se le dijo que le diera otro macho cabrío a
Eshu, quien haría fracasar el maligno plan concebido en su contra. El
realizó el sacrificio y le dijo a los ancianos del pueblo que estaba
listo para la ceremonia de iniciación en el culto de ORO.

El día señalado, el sacerdote Jefe del culto le condujo en una procesión


nocturna desde el pueblo hasta el

santuario del bosque, en medio de un toque de queda local. Tan pronto


como salieron de los límites del pueblo, le ordenaron detenerse y le fue
retirada la venda de los ojos. Se le dijo que extendiera sus manos para
tocar el Cielo. OJUANI MEJI replicó que las manos de un niño no podían
estirarse hasta tocar el Cielo. A continuación se le dijo que cerrara el
puño y lo introdujera en la boca de un guiro. Nuevamente él replicó
manifestando que el puño de un adulto no podía entrar en la boca de un
guiro.

Se le dijo entonces que cualquier neófito del culto que no pudiera


llevar a cabo estas acciones no podía regresar con vida. Inmediatamente
fue empujado hacia delante, aparentemente para ser sacrificado al
santuario. Mientras tanto, Eshu había considerado intervenir colocando
un obstáculo invisible en el suelo, contra el cual OJUANI MEJI golpeó su
pie- lesionándose- y desapareció, haciéndose invisible. Milagrosamente,
se halló en su hogar.

Mientras se reponía de la herida sufrida, los hombres del santuario lo


habían rastreado hasta su casa donde encontraron a su madre y le
preguntaron por su paradero. Ella les dijo que él estaba indispuesto.
Entonces la empujaron y le ordenaron que entregara a su hijo porque ella
había sido quién había precipitado el castigo contra él, al quejarse en
la casa de gobierno de que él la había golpeado en la granja. Ellos le
dijeron que como resultado de su acusación, su hijo había sido condenado
a una ejecución ritual.

Entonces ella se arrodilló para rogarles que no lo ejecutaran porque ya


ella lo había perdonado. A la luz de su apasionado ruego, ellos le
dijeron que hiciera que su hijo entregara un chivo para ser sacrificado
en la casa de gobierno, en una comida para los ancianos del pueblo.
Después de la fiesta, ellos aún insistían en que OJUANI MEJI debía ser
iniciado con propiedad en el Culto del Bosque, ya que él había visto
parte de los secretos del santuario. Posteriormente la ceremonia fue
completada sin ningún incidente y ellos le dieron una pluma de cotorra
para que la luciera de vez en cuando, como distintivo de su membresía.

Eventualmente, le revelaron que sus dos esposas fueron las delincuentes


que instigaron el culto de brujos contra él, aunque el catalizador había
sido la queja de su madre. Sin embargo, había sido ella igualmente quién
había rogado por su vida. Entonces los brujos tomaron a una de sus
esposas en su lugar y posteriormente la mujer murió mientras dormía. Al
cabo de un tiempo, él se deshizo de su segunda esposa.

Cuando este Odu sale durante la ceremonia de iniciación de Ifá, a la


persona se le aconseja no maltratar nunca a su madre y cuidarse de sus
dos primeras esposas, si es casado, o de sus dos primeros matrimonios
porque las mujeres pudieran ser brujas. Se le debe aconsejar igualmente
no permitir que se le inicie en ningún culto secreto, a menos que
realice el sacrificio requerido.

6- OJUANI MEJI TOMA UNA NUEVA ESPOSA.

SURU LA FI WA OWO

ENI TA FE KPA EJA LODO, KPELU AWON NI LATI


FI SURU KPELU E.

La búsqueda de dinero honrado requiere paciencia.

La captura de peces con una red también requiere mucha paciencia.

Estos son los nombres de los dos Awós que realizaron adivinación para la
princesa de ADO (OMO EWI ADO) cuando ella iba a iniciarse en el
comercio. Se le dijo que ella era la esposa de ORUNMILA, quién por sí
mismo la ayudaría a triunfar en el negocio.

En ese intervalo, OJUANI MEJI visitó el palacio. El se sintió atraído


hacia la princesa y le pidió al EWI de ADO (el padre de la muchacha) que
se la diera en matrimonio. El Obá respondió que no pondría objeción si
su hija accedía a casarse con él. El Obá ofreció darle a OJUANI MEJI un
título de jefatura si lograba que el negocio comercial de su hija
prosperara. OJUANI MEJI prometió ayudar a la muchacha pero declinó, sin
embargo, la oferta de un título.

En este punto, el EWI invitó a su hija para comunicarle la propuesta


matrimonial de OJUANI MEJI. Cuando se le preguntó a la princesa si ella
estaba de acuerdo en casarse con OJUANI MEJI, ella rápidamente confirmó
que estaba interesada en él y aceptaría ser su esposa. Había muchos
otros admiradores en el pueblo que

tenían puestos sus ojos en la princesa. Tan pronto como se supo la


noticia de que el Obá había dado a su hija en matrimonio a OJUANI MEJI,
ellos reaccionaron tomando la decisión de dejar de rendir homenaje y
respetos al Obá.

Al llegar a su hogar, OJUANI MEJI preguntó a Ifá por lo que tenía que
hacer para que la princesa triunfara en su empresa comercial. ORUNMILA
le aconsejó que hiciera sacrificio con 16 palomas, 16 patos, 16 gallinas
de Guinea, 16 sacos de dinero, 16 piezas de tela, 16 porciones de jabón
y un macho cabrío para Eshu.

OJUANI MEJI comenzó el sacrificio, dándole un macho cabrío a Eshu.


Recolectó las hojas apropiadas en el monte y utilizó cuatro de cada una
de las cosas prescritas en el sacrificio para preparar una jabonera.
Dejó las 12 palomas restantes para ser criadas en la casa. El jabón lo
entregó a la princesa para ser utilizado en el baño.
Al siguiente día, ella viajó a OJA AJIGBO MEKON. Antes de que arribara
al mercado, Eshu había reunido todos los artículos de comercio valiosos
en una casilla central del mercado. Habiendo hecho esto, Eshu también
realizó un recorrido con una campana en la mano, anunciando por todo el
mercado que la princesa de ADO tenía bienes bellos y duraderos para la
venta. Ella vendió toda la mercancía con una ganancia superior a la
normal y aquellos que no alcanzaron a comprarle algo le rogaron que
volviera con más mercancías el próximo día de mercado.

Fue así como su negocio floreció hasta que eventualmente ella se hizo
más rica que su padre. Ella fue una amante esposa para OJUANI MEJI y
entre ambos tuvieron muchos hijos.

7- OJUANI MEJI DA JAQUE MATE A LAS MAQUINACIONES DE SUS


ENEMIGOS.

OJUANI MEJI pronto comenzó a preguntarse si existía una justificación


para todos los problemas que le ocasionaban sus enemigos.
Consecuentemente decidió ir por adivinación sobre qué hacer acerca de
esto. Entonces fue a ver a un sacerdote de Ifá, llamado ALAKPATA ABIYE
GONGONRON, para averiguar qué hacer, con el fin de atar las manos de
sus
enemigos. Se le aconsejó realizar sacrificio con 3 ratas, 3 pescados, un
chivo, un macho cabrío, 10 caracoles y carne de vaca. Él debía utilizar
los huesos de la quijada y la lengua de la vaca, agregándole las hojas
pertinentes, para preparar un ASE con el conjuro de que el mugido de una
vaca no convoca a una conferencia de seres humanos. Este es el ASE con
el cual OJUANI MEJI neutralizó los malvados planes de sus enemigos y es
uno de los preparados importantes para los hijos de OJUANI MEJI.

8- OJUANI MEJI EN EL UMBRAL DE LA PROSPERIDAD.

Entre los Awos que lo visitaron durante la comida que acompañó al


sacrificio con la vaca, estaba un poderoso sacerdote llamado OSOMUSORE
ABIRA FIUN. Cuando terminó la comida, fue este Awó quién partió la
última nuez de kolá (OBITAYEN) Después de arrojar la nuez de kolá al
suelo, le dijo a OJUANI MEJI que iba a caer un fuerte aguacero, que le
traería riqueza del Cielo, porque su prosperidad aún estaba afuera.

Se le recomendó realizar otro sacrificio con un cerdo, una paloma, ocho


huevos, dos gallinas y un gallo. Una vez más, él efectuó el sacrificio
de la noche, OGUN y Eshu. Un mes después de haber hecho el sacrificio,
cayó un aguacero muy fuerte. Después de esto, el embarazo de su esposa,
que no se había desarrollado por varios meses, maduró súbitamente y ella
dio a luz al poco tiempo. La lluvia cayó durante toda la noche y en la
mañana tres personas vinieron a visitarlo cuando aún llovía.

Los visitantes dijeron tener hambre. El le dijo a su esposa que se les


preparara ñame machacado. Durante la tarde, OJUANI MEJI salió a visitar
a sus amigos, pero antes de que regresara a casa, uno de los tres
visitantes murió. Al siguiente día, otro de ellos murió igualmente y el
tercero lo hizo al cuarto día. OJUANI MEJI enterró a cada uno de ellos.

Sin embargó, los visitantes habían venido a la casa de OJUANI MEJI


cargados de tesoros, que quedaron en la casa luego de sus muertes. Uno
de ellos tenía una maleta de cuentas, el segundo un cargamento de ropas,
mientras que el tercero tenía uno de dinero. Estuvo claro después de
esto que los esperados regalos del

Cielo habían arribado, pero OJUANI MEJI nada sabía acerca de los bultos.

Se conoció que los visitantes habían estado bajo la lluvia durante cinco
días, en los cuales nadie estuvo dispuesto a brindarles abrigo. Después
de la muerte de ellos, OJUANI MEJI invitó al Awó que hizo adivinación
para él para que realizara otra sobre el significado de estos sucesos.
Sin ningún conocimiento previo de los hechos, el Awó le dijo que él
tenía tres bultos de dinero, cuentas y ropas en su casa.

Fue así como él supo que los bultos estaban en su casa. Rápidamente
organizó la búsqueda y encontró los bultos en el cuarto ocupado por los
extraños visitantes. Entonces dio las gracias al Awó que había realizado
la adivinación y el sacrificio para él y le dio una parte de los regalos
en medio del regocijo general. Fue así como la prosperidad llegó a él.

9- OJUANI MEJI SE HACE FAMOSO A TRAVES DE SU HIJO.

OJUANI MEJI sentía un particular desagrado por la institución de la


jefatura. En varias ocasiones había rechazado firmemente ofertas de
títulos de mando. Como el otorgamiento de títulos era la suprema señal
de prosperidad y popularidad en ese tiempo, él era relativamente
desconocido desde el punto de vista social. No obstante, su matrimonio
con una princesa lo había situado en el umbral del encumbramiento social.

Mientras tanto, un sacerdote ambulante de Ifá hizo una visita de rutina


a la casa de OJUANI MEJI. Como era la tradición, el visitante tenía que
hacer adivinación para él. El visitante se llamaba AIYA OSHURU
GONGON
GAGBON. Él le dijo a OJUANI MEJI que su hijo se iba a convertir en el
Olowu de OWU. Se le dijo que evitara volverse temperamental y que
perseverara para que la fortuna de su hijo no se frustrara. Se le
aconsejó que realizara sacrificio con 2 perros, 3 machos cabríos, 3
chivos, 3 cerdos, 8 ratas, 8 pescados y 8 caracoles. El hizo el
sacrificio. Finalmente, el hijo se convirtió en el Olowu de OWU.

Consecuentemente, él viajó a OWU. Mientras tanto, el Olowu de OWU


había
hecho adivinación en cuanto a qué hacer para prosperar hasta el final de
su vida. Se le dijo que hiciera sacrificio a la cabeza de su madre con
un chivo y un cerdo, para que ésta no fuera a trastornar su prosperidad.
El obtuvo el chivo, pero no consiguió un cerdo que comprar. La madre
tomó el chivo pero no sirvió su cabeza con él. En lugar de ello, compró
una gallina para servir su cabeza. Al día siguiente, ella llevó
furtivamente el chivo al mercado, lo vendió y se guardo el dinero.

Con posterioridad, el Olowu logró conseguir un cerdo. Rápidamente, se lo


llevó a su madre para servir su cabeza, pero ella le replicó que nadie
servía la cabeza a la luz del día sino por la noche. Después de esto, el
Olowu regresó a su palacio con la esperanza de que su madre serviría su
cabeza con el cerdo durante la noche. Una vez más, la madre tampoco
sirvió su cabeza con el cerdo. En su lugar, ella utilizó un perro que
había sacrificado para utilizar en la preparación de una comida para su
esposo.

Ella le sirvió la comida a su esposo por la noche, cuando resultaba


difícil reconocer la carne de perro. Cuando su esposo se sentó para
comer, la esposa de su hijo le dijo que no lo hiciera porque ella sentía
el olor a perro en la comida. Recordando la advertencia que había
recibido de no perder la cabeza ante la provocación, él ignoró la acción
de la esposa, preguntándose cuáles serían sus intenciones.

A la mañana siguiente, su esposa (la madre del Olowu) le pidió que


vaciara la vasija en la que había hecho sus necesidades durante la
noche. El se negó a hacerlo, alegando que aunque lo había hecho con
placer cuando eran recién casados, no pensaba que esto procedía ahora
que ya ambos eran viejos. La acusó entonces de provocarlo la noche
anterior al tratar de hacerle comer carne de perro, lo que hubiera hecho
de no haber sido por la vigilancia de su nuera. Su mujer le replicó,
llamándole hijo de perro. Esto lo disgustó a tal punto que no tuvo
tranquilidad de espíritu para llevar a cabo lo que había venido a hacer
por su hijo.

No obstante, le pidió a su hijo que trajera su instrumento de


adivinación (IKIN) y como resultado le pudo decir a éste que él debía
servir su cabeza (la de su padre) con un elefante, un búfalo y un tigre.
Rápidamente, él ordenó a todos los cazadores de OWU que fueran al bosque
a buscar estos animales. Antes del mediodía, ellos regresaron con las
crías de los tres animales. OJUANI MEJI extrajo un poco de sangre de la
piel de los tres jóvenes animales y los liberó a los tres para que
regresaran al bosque.

Con la sangre así obtenida, OJUANI MEJI preparó una medicina para que su
hijo marcara su cuerpo. Al llegar

a OWU, él había observado que su hijo, el Olowu, no se había postrado


para saludarlo como demandaba la tradición. No obstante, hizo por su
hijo lo que tenía que hacer, a pesar de la vergüenza sufrida a causa de
la madre y el hijo.

Mientras realizaba los preparativos para regresar a la casa, OJUANI MEJI


sacó su instrumento divino de autoridad (ASE) y proclamó que, a partir
de ese momento, los ciudadanos puros de OWU siempre prosperarían pero
su
prosperidad sólo llegaría hasta el atardecer de sus vidas, luego de
haber recibido de sus mujeres e hijos la clase de tratamiento que él
había recibido en OWU. Se cree que, como resultado de esta maldición
pronunciada por OJUANI MEJI, los hijos e hijas ricos y exitosos de OWU
pudieran tener dificultad para vivir hasta una edad avanzada si no
realizan el sacrificio especial de Ifá para revocar la maldición.

Se cree igualmente que esta maldición es responsable del hecho de que el


ALAKE de ABEOKUTA, que era el hijo de la hija del Olowu, se haya
convertido desde ese entonces en más influyente que el Olowu de OWU.
Fue
la corona de Olowu la que posteriormente fue entregada al ALAKE de
ABEOKUTA, lo cual explica por qué se dice que el Olowu no tenía corona.

10- EL ULTIMO TRABAJO IMPORTANTE DE OJUANI MEJI: EL


SALVAMENTO DE LA
ESPOSA FAVORITA DE OLOFEN DE LAS MALIGNAS
MAQUINACIONES DE SUS COMPAÑERAS.

El Rey de IFE tenía muchas esposas, pero una de ellas era la dueña de su
corazón. Naturalmente, esto provocó la envidia y el odio de sus
compañeras. Ellas lograron hacerla infecunda, utilizando para ello
medios diabólicos. Fue a causa de esto que el Rey invitó a OJUANI MEJI a
que viniera a su Palacio en IFE para que ayudara a su esposa favorita a
tener un hijo. La mujer se llamaba ENINIKPOLA.

Tan pronto llegó a IFE, él realizó la adivinación, aconsejándole que


hiciera sacrificio a OGUN con un perro y un gallo, y con un macho cabrío
a Eshu. Se le dijo que no permitiera a nadie ver los animales antes de
realizar el sacrificio.

Con la excitación del sacrificio, ella olvidó la condición de secreto


asociada a éste. Luego de comprar los animales del sacrificio, ella los
mantuvo en el patio abierto del harén del Palacio. Mientras tanto, el
tigre del Rey había desaparecido y no podía ser hallado. Se dictó una
proclama para que el tigre fuera devuelto vivo al Palacio.

Fue en este punto que ella hizo sacrificio. Como era la tradición, las
cabezas de los animales sacrificados debían dejarse en el santuario de
la divinidad servida. Después de ofrecer los sacrificios a OGUN y Eshu,
las cabezas del macho cabrío, el perro y el gallo se quedaron en los dos
santuarios. Todo esto se hizo con pleno conocimiento por parte de sus
compañeras.

Más tarde, esa noche, sus compañeras lograron obtener la cabeza de un


tigre recién sacrificado y la depositaron en el santuario de OGUN,
preparando así el terreno para acusar a ENINIKPOLA de utilizar el tigre
del Rey para sacrificio ritual.

A la mañana siguiente, después de ver la cabeza del tigre en el


santuario de Eshu, ellas fueron a informarle al Rey que alguien había
utilizado el tigre perdido para hacer sacrificio. El Rey hizo
indagaciones acerca de todas las mujeres del harén y todas las
acusaciones apuntaban hacia su esposa favorita. Entonces él la llamó a
su presencia para ser interrogada, acusándola de matar al tigre y
advirtiéndole que el castigo era la muerte. Rápidamente, ella fue
encadenada.

Mientras tanto, Eshu se había transfigurado en un bienhechor que retiró


la cabeza del tigre del santuario, sustituyéndola por la del perro.
Durante el juicio que siguió, Eshu influyó sobre uno de los consejeros
del OLOFIN para que le propusiera al Rey que, antes de condenar a la
mujer, debía verificar la culpa y mostrarse la cabeza del tigre. El Rey,
estando de acuerdo con lo plausible de la sugerencia, designó a dos
personas para que fueran al santuario de OGUN y regresaran con cualquier
cosa que allí vieren. Ellos trajeron las cabezas cortadas del perro y el
gallo.

En vista de lo que trajeron, ENINIKPOLA confirmó que esas eran las


cabezas del perro y el gallo con las cuales ella había hecho sacrificio
a OGUN. Cuando se le preguntó por el propósito del sacrificio, ella explicó

que lo había hecho para poder tener un hijo.

De inmediato fue desencadenada. Se realizó una investigación para


descubrir el origen del alegato de la cabeza del tigre y a la mujer que
fraguó la conspiración se le ejecutó de modo sumario.

Al final de ese mes, ENINIKPOLA quedó embarazada y subsiguientemente


tuvo un varón. Eventualmente se regocijó y dio las gracias a OJUANI
MEJI, por solucionar su problema.

11- EL HACE ADIVINACION PARA DOS ESPOSAS DE UN MISMO


HOMBRE.

AKIRIBOTO tenía dos esposas que tuvieron una disputa. Pocos días
después
de la disputa, el hijo de la esposa más joven (IYAWO) se enfermó. Como
el hijo estaba a punto de morir, ellas fueron por adivinación a OJUANI
MEJI, quien le pidió a un Awó que estaba de visita que adivinara para
ellas. El Awó se llamaba:

ATITIKPA ODIGBA MU UROKO - La soga sostuvo al Iroko


UROKO ODIGBA MU ATITIKPA - El Iroko sostuvo la soga.

Él le pidió a la esposa más vieja (IYAALE) que narrara la forma en la


cual ella, en su viaje hacia el mercado, le había contado a una amiga la
disputa con su compañera.

Rápidamente, ella recordó que un día de mercado, después de un


malentendido con IYAWO, ella decidió ir al mercado con una amiga.
Después de contarle a su amiga la forma en que IYAWO la había ofendido,
la amiga le aconsejó que perdonara a la joven mujer porque aún era
demasiado inexperta para comprender la enormidad de sus acciones.

El Awó le dijo que las brujas estaban incidentalmente celebrando una


reunión sobre un árbol de Iroko a la orilla del camino hacia el mercado
en el momento en que ella le estaba narrando esta historia a su amiga.
Fue antes de que ella llegara a la casa de su viaje al mercado que el
hijo de su compañera se enfermó, por-que las brujas habían intervenido
en el asunto.

El Awó le dijo que hicieran sacrificio a la noche con un conejo que


debía ser sacado del pie del árbol Iroko en el camino hacia el mercado.
Les aconsejó que fueran al pie del árbol Iroko, donde hallarían un
pequeño montículo, el cual tenía un conejo en un hoyo a un lado. Les
aconsejó que cavaran en busca del conejo, que lo mataran y que lo
utilizaran para el sacrificio. Ellas hicieron como se les dijo y mataron
el conejo y lo utilizaron para el sacrificio. Poco después, el niño
enfermo se curó.

Cuando este Odu le sale en la adivinación a una mujer, se le debe


aconsejar que se abstenga de narrar sus disputas domésticas,
especialmente con su compañera, en el viaje hacia el mercado. Si le sale
un niño enfermo, está claro que la enfermedad estuvo causada por una
disputa de su madre con su compañera. Se les debe aconsejar que hagan
sacrificio con un conejo a los viejos de la noche.

12- Donde hay que hacerle a Eshu.

REZO: OJUANI MEJI ADIFAFUN ORUNMILA, OSHOSI Y ESHU.

EBO: 1 Pollo, 1 gallo, 2 gallinas, 1 guinea, 1 paloma, 1 jicotea, todo


lo que se come, jutía y pescado ahumados, maíz tostado, velas, coco,
mucho dinero.

HISTORIA

Un día se reunieron todos los Santos con ORUNMILA para preguntarle


cómo
él vivía y él contestó: Yo todo lo resuelvo con mi tablero, el Okpuele y
el Irofá. Entonces los Santos se rieron de ORUNMILA y dijeron: Nosotros
vamos a saber muy pronto si lo que éste dice es verdad.

Eshu, que había oído todo lo anterior, se dirigió en el acto contra una
persona que se encontraba en la calle y la enfermó. Le avisó a ORUNMILA
del caso y le dijo lo que había que hacer para curarlo. ORUNMILA mandó

a buscar a todos los Santos y les dijo: Ahora van a ver Uds. como yo
trabajo. Y comenzó a trabajar con el tablero, el Okpuele y el Irofá,
pero los Santos no veían a Eshu cuando entraba y salía del cuarto.

Al poco rato de estar trabajando en el cuarto, ORUNMILA logra que el


enfermo, que estaba grave, recupere su salud. Y todos los Santos
comieron de lo que ORUNMILA había ganado y quedaron convencidos de
la
palabra de éste. TO IBAN ESHU.

NOTA: Por este camino, hay que hacerle algo a Eshu, para tener seguridad
de salir bien, si no se pierde todo.

13- La guerra de la Guinea y el Leopardo.

EBO : Un racimo de Ikinis (con sus espinas), 1 guinea, piel de leopardo


o tigre, tierra de la casa, todo lo que se come, jutía y pescado
ahumados, maíz tostado, vela, coco, mucho dinero.

SUYERE: EKUN OPOIGUN LEKUO LODAFUN OJUANI.

HISTORIA

La Guinea y el Leopardo eran buenos amigos. Un día, el Leopardo le dijo:


- Yo deseo conocer tu casa. Y ella respondió: - Esto no es muy fácil,
queda en un lugar un poco intrincado.
Pasado algún tiempo se volvieron a encontrar en una fiesta que OSANYIN
daba a todos los habitantes del monte. El Leopardo le dijo a la Guinea:
- Amiga, voy a aprovechar esta ocasión para acompañarte a tu casa y
conocer hoy tu residencia. Y tomaron la dirección de la casa de la Guinea.

Después de la visita del Leopardo, la Guinea se quedó pensando: Este me


dijo que iba a necesitarme nuevamente y darme una sorpresa, pero yo no
tengo confianza en él. Y se fue a ver a ORUNMILA, quién le vio este Ifá
y le dijo: - Mándame un racimo de Ikinis verdes, con sus espinas, y el
paño tachonado que tú usas. Yo te voy a hacer EBO y después tú cambiarás
de domicilio.

Entonces ORUNMILA le forró el racimo de Ikinis verdes con la ropa de la


Guinea y le dijo: - Esto tú lo pondrás donde acostumbras a dormir y te
irás a acostar a otra parte, sobre el techo de otra casa, pero alerta
para que veas lo que pasa en tu casa.

Durante la noche, el Leopardo se emboscó delante de la puerta de la casa


de la Guinea, entró sigilosamente y al ver aquel bulto, pensó que era la
Guinea que estaba acostada. Rugiendo, se abalanzó, pero las espinas de
los Ikinis verdes atravesaron sus patas y su pecho. Él trató de quitarse
las espinas y éstas se clavaron más profundo, haciendo correr su sangre.

Desde lo alto del techo, la Guinea cantó:

EKUN IGUN OPO POKUA . LODAFUN OJUANI

"Gracias a OJUANI, el Leopardo cayó sobre las espinas y lo mataron".

Así, gracias a ORUNMILA, la Guinea supo quién era su enemigo y se


deshizo de él.

14- La guerra de ODUDUWA y ORISHANLA (OBATALA)

REZO: ORISHANLA ELUGUA ISALAIYE KALENO EBORA ORISHA


OTEMPE ODUDUWA SHARA
ILE IGBIN ADIE AGUEMA AGBA ORISHA OKAN ISALAIYE IMALE
AYALORUN EGUN
MOSHALE ORISHANLA ELUGUA ISALAIYE KALEN IYE BOYE
OBATALA JEKUA BABA OBA
ENI ALAILE KAFEREFUN OLOFIN KAFEREFUN AGBA ORISHA.

EBO: 1 gallina cinqueña, mucha tierra de la casa, cadena, jutía y


pescado ahumados, maíz tostado, vela, coco, mucho dinero.

SUYERE: GBOGBO ARAILE ADASHE IFA GBOGBO ARAILE


ADASHE BABA.

HISTORIA

Al principio del Mundo, todos los EBORAS ORISHAS vivían en


AJALORUN,
pues en la Tierra sólo imperaba el agua. OLOFIN, deseando crear
ISALAIYE, llamó a ORISHANLA y por orden de ORUNMILA le dio una
cadena,
un caracol lleno de tierra y una gallina cinqueño. ORUNMILA lo miró y le
vio OJUANI MEJI, le hizo EBO con todo aquello para que pudiera bajar a
ISALAIYE a crear la Tierra.

Los demás EBORAS ORISHAS, envidiosos por no ser ellos los elegidos por
OLOFIN para bajar, se confabularon y le hicieron una fiesta a
ORISHANLA,
le dieron aguardiente, intoxicándose por la bebida y quedando dormida.
Esto lo aprovechó ODUDUWA, su hermano, para robarle sus atributos.

Entonces fue a ver a OSHUMARE, que era el puente entre AJALORUN e


ISALAIYE, y acompañado por AGUEMA bajó a la Tierra. Aguantando la
cadena, echó la tierra que llevaba en el caracol, puso encima la gallina
cinqueña, que escarbó, la regó y lanzó la AGUEMA, para ver si ya estaba
firme. Y cuando ésta le avisó, bajó a la Tierra. Él lo hizo en la Tierra
y dio donde no quedó ni huella, hasta hoy día.

ORISHANLA, al despertar y ver lo pasado, no tomó más aguardiente y fue a


reclamarle a ODUDUWA, su hermano mayor, que él señoría de la Tierra por
derecho de OLOFIN. Y ODUDUWA dijo que era dueño porque la había
creado.

Los dos hermanos empezaron a pelear entre sí y otros EBORAS ORISHAS


también bajaron para ponerse de un lado o de otro. OLOFIN, al ver esto,
los llamó y les dijo: - La guerra debe cesar y así ODUDUWA, a pesar de
sus mañas, creó la Tierra y será su dueño. Tú, ORISHANLA, tendrás el
gran Poder de ser el creador de la humanidad y dueño de todas las
cabezas y cuerpos de ISALAIYE.

OLOFIN mandó a la Tierra 5 personajes que simbolizan la Gallina


Cinqueña, que eran los necesarios para darle fuerza a la Tierra. Estos son:

ODUDUWA, ORISHANLA, ORUNMILA, ORANIFE (SHANGO),


ELESHIJE (OSANYIN en
Ifá), acabándose así la guerra entre ORISHANLA y ODUDUWA.

NOTA: El hijo de OJUANI MEJI debe recibir a OBATALA AGUEMA y


además a
ODUDUWA. Este Santo AGUEMA lleva un Osun especial, que es un
camaleón;
además, se le pone una Corona de Bronce, a la cual se le talla una cara
y se remata por un pájaro coronado, que es el Cao. En el borde de la
corona penden 16 cadenas de bronce, dentro lleva el OSANYIN, que se hace
de cabeza de Cao, cascarilla, ERU, kolá, obi, osun, obi motiwao, polvo
de todos los metales.

15- Cuando el mono perdió la libertad.

REZO: OJUANI MEJI BABA OGUN NIMONI OKO LABAYOKO


ADIFAFUN AKITIKUA ARONI
MAMA FOROSILE AWO FOROSILE ADUE AKITIKUN OTUFO ADIE
TOLOSAMANO LEBO.

EBO : 1 gallo, 1 paloma, un monito, una casita, tierra de la casa,


tierra de 4 esquinas, campana, mucho ashé, muchos palos, muchos
collares, jutía y pescado ahumados, maíz tostado, velas, coco, mucho
dinero.

HISTORIA

En este camino, el mono no tenía casa y siempre la estaba añorando. Fue


a casa de ORUNMILA, para ver si éste le encontraba solución a su
problema.

ORUNMILA le hizo Osode y le vio este Ifá y le dijo: - Tienes que hacer
EBO, pero tienes que tener cuidado, después no-te arrepientas de lo que
tanto has deseado.
El mono se hizo el EBO y lo llevó al pie del árbol donde él vivía y ahí
se le apareció ARONI, el cual le dijo: - Mono, tú tendrás lo que tanto
has querido.

El mono llegó a tener su casa amplia y confortable. Pero resulta que, al


cabo del tiempo, le entró la inconformidad y un buen día se dijo a sí
mismo: - Para qué yo quiero tanta casa, si en los árboles vivía muy
bien. Entonces cogió un palo y desbarató la casa.

ARONI, que lo estaba observando, se acercó y le dijo: - ASHE TO, ASHE


BO, ASHE DEMA, desde ahora en adelante, por haber destruido tu casa,
más
nunca tendrás una, ni conocerás casa alguna para dormir, a no ser cuando
te cojan preso y pierdas la libertad.

Desde entonces, el mono más nunca tuvo casa, sólo una jaula cuando lo
capturan para exhibición.

NOTA: Por este Ifá se pierde la libertad, pues tiene que andar con
cuidado, para que no tenga problemas con la justicia.

16- La Vida y la Muerte.

REZO: BABA OJUANI MEJI OMOLU MEJI AMABO IGNOBIRI


AYANO ILE ILU OBA ILEKE
AYA ETU MEJI AKUKO MEJI ODAN MEJI AYA MEJI ELEDE MEJI
OKUNI ATI OBINI BI
ANA UMBO WA AIYE ADIFAFUN ORUNMILA ESE DE ODUN
OJUANI MEJI ALEYO UMBO
NAILE GBOGBO ERAN UNLO ILE AMABO OKAN ETU DUNDUN
EBO AKAN KAFEREFUN OBA
LU AIYE KAFEREFUN ORUNMILA.

EBO : 1 guinea negra, muchas ministras, jutía y pescado ahumados,


manteca de corojo, ñame, vino seco, canasta, huevo, carne de res, pan,
vela, coco, mucho dinero.

NOTA: La guinea del EBO se descuartiza viva y se cubre OSAJUANO con


esos
pedazos y se va con el AWAN para el monte.
SUYERE: AYANO AYAKO KUO AJERE OMALU GUDA AYAKUO
KUO AJERE

HISTORIA

En la tierra LLASA había dos OSAJUANOS que eran Jimaguas. Uno se


llamaba
AMABO y vivía dentro del monte. El otro, AYANO, vivía en el pueblo,
estaba siempre envuelto en collares.

AYANO tenía una cría de animales pares, hembras y machos; chivos,


gallos, guineos, perros, cochinos. Y estos animales comenzaron a parir.

Cuando él empezó a vivir en casa, fue a mirarse con ORUNMILA, donde lo


registró y le vio este Ifá; y le marcó EBO AWAN y le dijo que no matara
uno solo de sus animales. El no le hizo caso al EBO.

Una noche, llegó una visita a su casa y AYANO, que no tenía que darle de
comer, le mató un gallo. Así pasó en otras ocasiones con chivos y
cochinos. Un día le tocó a la guinea. Pero ésta, al ver a AYANO, empezó
a gritar: - AYANO OGOLORI MI (Tú no me vas a matar) Todos los
animales
se sobresaltaron y huyeron de la casa de AYANO.

AMABO, en ese tiempo, no dejaba nunca de hacerle sus ceremonias al


dueño
de donde él vivía, el cual era ODUDUWA AGUESI, y le pedía los bienes
que
le pudiera dar. El también había ido a ver a ORUNMILA y le había salido
el mismo Ifá, con el mismo EBO, pues una amenaza se cernía sobre ellos.

Él comenzó a regar maíz y avena por todo el camino. Los animales que
huyeron de casa de AYANO vieron esto y comenzaron a comer, llegando
poco
a poco a casa de AMABO.

AMABO tenía con él una guinea prieta para hacerse el EBO AWAN que le
había ordenado OJUANI MEJI.

Todos los animales entraron donde vivía AMABO y vieron que la hierba y
los granos eran abundantes y se quedaron con él.

AMABO cogió su JA y barrió los signos del camino. Ese día AYANO,
buscando sus animales, llegó a casa de AMABO, lo saludó y le preguntó
por sus animales. - No los he visto- respondió éste -sólo tengo una guinea

para el EBO AWAN.

Los animales se quedaron con AMABO. Entonces AYANO, para poder


empezar,
tuvo que hacerse también el EBO AWAN con una guinea.

NOTA: El EBO AWAN se hace porque cuando la viruela se presenta no se


pueden inmolar animales y dejar correr su sangre en la tierra. Si se
hace así, el furor de la enfermedad no se aplacará y se extenderá sobre
la persona o la colectividad.

NOTA: La guinea del EBO AWAN se descuartiza viva y se cubre


OSAJUANO con
esos pedazos y se va para el monte con el AWAN.

17- Habla de SOYI GAUMBA. Nace el canto de la guinea.

HISTORIA

En este camino, IKU tenía como mujer a la Guinea, que era toda negra,
sin ningún punto en el cuerpo. El la trataba cruelmente y un día ella
decide irse, partiendo. Y por casualidad, pasó por delante de la casa de
OBATALA, que estaba limpiándola con cascarilla (EFUN) disuelta en agua.

Cuando la vio, joven y hermosa, le preguntó que si consentía en pasar a


su casa. Ella aceptó, entró y le contó su odisea. Y, ya calmada, por
consejo de OBATALA fue a verse con ORUNMILA, que le hizo Osode y le
vio
OJUANI MEJI y le marcó EBO con una tinaja, una guinea, una gallina, 16
pelotas de cascarilla y mucho dinero. Y le dijo que en la tinaja metiera
las 16 pelotas de cascarilla, la gallina viva, dinero y plumas de la
guinea, la llevara a una loma de arena y se la dedicara a SOYI y allí le
pidiera. Ella así lo hizo.

Entonces vino IKU y le preguntó a OBATALA: - ¿Dónde está mi mujer? -


Yo
no la he visto pasar- respondió. IKU la llamó al lado de la casa (
SHOMI, SHOMI, canto de la guinea macho) y nadie respondió.

OBATALA abrió la puerta y gritó a viva voz: PASCUAL, PASCUAL


(canto de
la guinea hembra) La Guinea salió, IKU la examina y dice: - Esta no es
mi mujer. Y se alejó dejándola allí.

Gracias a la cascarilla (EFUN) se salvó la guinea de IKU (La Muerte)

18- Donde la pimienta se hizo picante.

HISTORIA

La Pimienta y el Millo vivían juntos y hermanados. Un día, en una


conversación, uno le confiesa al otro que desearía ser una gran cosa en
la vida. Ellos eran débiles y sus enemigos los acababan fácilmente. Por
eso se querían, pero a partir de aquellas palabras, el recelo nació
entre ellos.

Un día, la Pimienta se fue a mirar con ORUNMIULA, para saber como ser
más fuerte que el Millo y hacerle la guerra. Le salió en el Osode OJUANI
MEJI y le marcó EBO, mandándole ir a ver a Eshu, quien posee tres
guiritos con tapas, una negra, una roja y una blanca.

Róbate la roja, que es la más picante al gusto, y pásatela por todo el


cuerpo. El EBO lleva granos, manteca de corojo y ekó.

La Pimienta lo preparó todo y se lo llevó a Eshu. Mientras que éste


comía, le robo el guirito rojo su se frotó el cuerpo e inmediatamente
después de esto se convirtió en una planta que comenzó a crecer.

Sin decirle nada a nadie, el Millo, por su parte, fue a verse con
ORUNMILA, con igual propósito, y le salió OJUANI MEJI, mandándole lo
mismo que a la Pimienta. Pero tuvo el error de no poner granos en el EBO
y al no entretenerse a comer con Eshu, no se la pudo robar y tuvo que
decírselo todo a Eshu. Este le dijo: Lo haré con mis guiritos.

Cuando los fue a buscar, vio que nada más que quedaban dos y le dio la
blanca al Millo, quien frotó su cuerpo y se volvió una planta que
comenzó a espigar.

Un hombre se metió en el monte, encontrándose con la planta espigada y


cogió una provisión de sus granos y se los echó a sus gallinas. Estas lo
comieron con gusto. Entonces, él cogió un poco, lo molió, lo cocinó, lo
comió y lo encontró delicioso.

Algún tiempo después, él vuelve al monte y se encontró con la mata de


pimienta, recoge sus granos y se los echa a sus gallinas. Y muele un
poco y lo mezcla con millo, pero lo encontró picante y dijo: - La
pimienta es muy fuerte. El millo no se puede comparar a su fuerza.

19- Nace desmochar la Palma.

HISTORIA

En la puerta de OLOFIN crecía una alta palmera sagrada, nadie podía


comer de los frutos caídos en la tierra y menos acogerlos del árbol.

SHANGO, que era un hombre muy voraz, capaz de comerse una casa llena
de
comida y poco respetuoso, llegó junto a la palmera y se comió todos los
frutos del suelo y miró para arriba y vio muchos. Pero como los humanos
no habían descubierto el secreto de trepar a los árboles, en los tres
intentos que hizo falló. Entonces se fue a mirar con ORUNMILA,
saliéndole OJUANI MEJI, marcándole EBO con un gallo, una gallina, una
cuerda, un hacha, un machete y mucho dinero. Y llévalo todo junto a la
palmera.

SHANGO abrazó el tronco con la cuerda y anudó las dos extremidades a su


cuerpo, formando un lazo, se puso el hacha y el machete a la cintura y
sirviéndose de la cuerda como estribo, llegó hacia lo alto de la palmera
y en el nacimiento de las hojas cogió los frutos y se los comió.

Desde entonces, esto lo realizan todos los hombres del Mundo.

20- Aquí fue donde se usó el JA de OSAJUANO.

La guerra de la Guinea y la Codorniz.

En los tiempos primitivos, OSONE y APAWO eran ANJONU (Brujas


fuertes)
del bosque. Ambos eran tan fuertes en su brujería, que llegó el momento
de decidir que uno de los dos sobraba y empezaron una guerra a muerte,
arrastrando esto a todos sus adeptos, corriendo la sangre en el bosque a
raudales.

Al mismo tiempo, sus hechicerías eran tan grandes que su germen (huevos)
ya nacían con hechicería dentro y sus crías eran brujas de nacimiento
(desde entonces sus huevos son pura brujería mala)

La mortandad era tan grande que ALAKOSO (Tiñosa), llevó la noticia a


ORUN y allí no había nadie que quisiera bajar a la Tierra para acabar
aquella guerra. Entonces OJUANI MEJI, que nunca había bajado a la
Tierra, pidió permiso, comprometiéndose a acabar la guerra.

OLORDUMARE lo autorizó, diciéndole que debía esperar el momento


preciso.
Ese momento llegó cuando ALAKOSO avisó que en la Tierra DASA, se
preparaba el combate final entre los ejércitos de OSONE y APAWO.
Cuando
los ejércitos estaban formados uno frente al otro, con sus respectivos
Reyes (ZASU) a la cabeza, OJUANI MEJI se lanzó del Cielo con el JA en la
mano, gritando AKUANO (Rey Coronado), cayendo en medio de los dos
ejércitos.

Estos, sorprendidos, se horrorizaron cuando AKUANO, en zafarrancho de


combate, retó a duelo a OSONE y APAWO. Estos aceptaron, atacándole.
Este, de un golpe de JA, abate a APAWO, cuando vuelve sobre su cabeza
para hechizarlo con su excremento y, de una estocada, ensarta a OSONE en
el JA, dando por terminada la guerra, quedando vasallos de OSONE y
APAWO
como esclavos y servidores de por vida.

Con esto terminó la guerra que azotaba a DASA, cesando la epidemia y la


mortalidad.

MAWO (OLOFIN) le hizo una corona con las cabezas de APAWO y


OSONE, y lo
coronó Rey de DASA, conocido desde entonces con el nombre de
AKUANO
ODASUMU MELU (Rey Coronado), juez de DASA, hijo de Dios.
NOTA: Por eso es que OSONE y APAWO son secretos fuertes de la corona
de
AZOJUANO (San Lázaro) y sus plumas adornan el JA en el baile de
consagración.

AZOJUANO (San Lázaro) baja a la Tierra en OJUANI MEJI para ponerle


fin a
la epidemia que estaba acabando con el Mundo, producto de una guerra
entre la codorniz y la guinea.

Habla los huevos de la Guinea (ETU u OSONE) y los de la codorniz


(APAWO
o AKUARO)

OJUANI MEJI es OSAJUANO en persona en la tierra de IRETE MEJI y en


el
Cielo.

21- Aquí es donde el chivo (OUNKO) tenía muchos clientes.

EBO : 1 pollo, un pollito chiquito, 21 pimientas de guinea, hojas de


plátanos, dos objetos redondos que brillen. Todo esto se hace Iye
(polvo), se sopla a los enemigos para que no lo vuelvan a molestar.

HISTORIA

En este camino, el chivo tenía muchos clientes y por ese motivo el tigre
se juntó con IKU para acabar con él.

El tigre e IKU acordaron seguir al chivo día y noche, a donde quiera que
éste fuera y por tal motivo lo tenían muy sofocado y no lo dejaban
tranquilo, donde ya el chivo no tenía paradero fijo.

Entonces el chivo, después de mucho huir, se metió en casa de ORUNMILA.


Este lo miró y se quedó asombrado de lo que pasaba, diciéndole que
hiciera EBO. Además le dijo que los enemigos lo estarían esperando
alrededor de la casa, que no podía huir.

El chivo hizo EBO y después de esto Eshu se hizo cargo de la guerra y de


la salvación del chivo. Lo metió en una canasta y lo tapó con virutas. Y
lo sacó delante de los enemigos. Estos querían agarrarlo de cualquier
manera y no abandonaban la casa, pero no se dieron cuenta de que iba
dentro de la canasta.

Después que el chivo salió, ORUNMILA les dijo a los enemigos que
entraran y registraran para ver si el chivo estaba allí. Los enemigos
entraron y registraron sin encontrarlo. De esa manera les ganó la guerra
a los enemigos.

NOTA: El pollo a Eshu, después se envuelve todo en las hojas de plátano


y las 21 pimientas, se quema todo y se reduce a polvo, se sopla a los
enemigos para que no lo molesten más.

22- OJUANI MEJI y ESHU LAWANA.

REZO: OJUANI MEJI PAPEKUN IKU ESHU MATISHE IKU EGUN


ALAWANA NAROKUN ORUN
IBASHE OLORDUMARE OLOFIN NAFUN APA OSI MAYIRE EGUN
KAYIBI ORUN ME ERIN
YEYE OLERIN EGUN MASAN DELE BARA LODE LOKUN OLORUN
LAYE OJUANI LAYE ASHE
ORUN EGUN OMO IKU SHAMEN LAYE ORUN KUAYORE OMO
ODARA EGUN AMEGO UNDELE
EGUN UNIEN OKNE ATOKANA IN OLORUN.

EBO : 1 gallo, muñeco, codorniz, velas, aguardiente, 1 jicotea, 1


flauta, todo lo que se come, jutía y pescado ahumados, maíz tostado,
coco, mucho dinero.

SUYERE: BABA TORUN NILE EGUN

BABA TORUN NILE EGUN

BABA YOKUN TONILE EGUN

BABA TORUN NILE EGUN

NOTA: OJUANI MEJI para mantener su voz, deberá siempre lavarse su


boca y
hacer gárgaras profundas de caña de limón.
Deberá hacer sahumerio en su casa de vez en cuando con hojas de laurel,
canela e incienso.

Deberá jurarse en OSANYIN y montarse ESHU LAWANA.

Además, deberá darle de comer a su EGUN con su Ángel de la Guarda para


su fortalecimiento.

HISTORIA

OJUANI MEJI era un Awó, el cual se llamaba AWO MAYERE y vivía en la


tierra NAROKUN ORUN, la cual era la tierra de los IKU ESHU, los cuales
eran regidos por Eshu ALAWANA y éstos vivían en forma de ratones.

AWO MAYERE no era de la Tierra sino del Cielo y a él nadie lo


comprendía, por eso siempre tenía un enemigo distinto que trataba de
eliminarlo.

Un día tuvo una guerra muy grande en la tierra ERIN YEYE, donde
empezaron a hacerle enviaciones de EGUN para que él muriera. El se miró
y se vio este Ifá, donde llamó a sus secretos, que eran Eshu LAWANA y
Obá YOKUN, que era EGUN que había sido Rey Hechicero, para que lo
protegiera. Este le preparó un Inshé con la piel de una guinea, que le
permitió vivir y sobrevivir a las enviaciones de sus enemigos.

AWO MAYERE era, además, un flautista magistral que poseía el arte con su
boca de sacar arreglos melodiosos a la flauta y con ello dominaba a
todos cuantos lo oían.

AWO MAYERE, con su flauta, dirigía a todos los EGUN de Eshu y con
ellos
él llegaba a dominar todas las situaciones, pero a veces ellos lo
llevaban a vivir a la soledad más absoluta, puesto que estos EGUN eran
celosos de alguien que viviera en la tierra de AWO MAYERE.

AWO MAYERE llegó a sentirse tan solo, que lloraba de día y de noche. Un
día tuvo un sueño con su BABA LODE LORUN INLE -su padre-, el cual le
dijo: - Siempre que tú me llames, estaré a tu lado pues yo soy tu
padre.- Añadiendo: - Levántate a las 4 de la mañana y, a esa hora, le
pasas la mano a tu Ifá. Cogerás 2 palo-mas blancas y se las darás a tu
cabeza y las llevarás al río y ahí las tirarás, para que la enfermedad
se vaya alejando.

AWO MAYERE despertó sobresaltado y se hizo Osode, viéndose OJUANI


MEJI,
y se dijo: - Esto es un aviso de EGUN. Entonces cogió y se dio las 2
palomas. Cuando fue a botarlas al río, se encontró con OSANYIN, el cual
le dijo: - Te voy a jurar en mi secreto. Y cogió una jicotea y la mató.
Y echándole la sangre sobre él y al Omiero que había preparado con
hierbas de Ifá, se lo dio a tomar. Esto le curó su garganta, que estaba
enferma de tanto sufrir y llorar.

Entonces OSANYIN le enseñó la caña de limón y le dijo: - Con esto tienes


que hacer gárgaras, para que toda la enfermedad se te vaya.

Cuando AWO MAYERE regresó a su casa, él hizo todo lo que le indicaron


y
así logró curarse todas las dolencias y vencer a sus enemigos, gracias a
Ifá, OSANYIN y su gran EGUN.

NOTA: OJUANI MEJI, cuando quiere destruir a sus enemigos, coge 3


huevos
de guinea, les saca la clara, le agrega pica-pica, 3 pimientas de comer,
3 pimientas de guinea, semilla de aroma, tinta negra, manteca de corojo,
los pone donde está Eshu 3 días y luego los tira uno en cada esquina y
el tercero lo tira en el tejado.

OJUANI MEJI tiene que colgar un racimo de IKINIS en la cabecera de la


cama y colgar la piel emplumada de la guinea. Esto es para evitar a IKU.

23- El Camaleón y el Perro.

HISTORIA

Al principio del Mundo, el Camaleón sólo tenía un color y carecía de


collar o pañuelo. Y como era muy envidioso, sintió envidia por el perro,
porque cada vez que lo miraba, le parecía verlo de un color distinto y

con un collar diferente.

Un día, el Camaleón le preguntó al Perro: - ¿Cómo te las arreglas para


cada día tener un color distinto y lucir más bonito que yo? El Perro no
le respondió nada. El Camaleón, lacerado por la envidia, se preguntaba:
¿Cómo esto podrá ser posible? Y así se pasaba los días, pensando en este
asunto.

Un día, el Camaleón llegó a casa de ORUNMILA, para que él le hiciera una


cosa para ser igual o superior al Perro. ORUNMILA le hizo Osode y le vio
este Ifá. Y le dijo: - Hijo mío, ten cuidado con la envidia, no le
envidies nada a nadie, ni le desees mal a nadie, porque el que hace lo
malo para otros, sobre sí mismo lo ve.

El Camaleón le insistió tanto, que ORUNMILA le hizo una rogación y


después le dijo: - Vaya, que ya Ud. está como quería.

Cuando el Camaleón llegó al monte, subió a un árbol y enseguida cambió


de color. En esto vio al Perro y le dijo: - Mírame, compadre. Y,
saltando de rama en rama, cambiaba de color y desde debajo de su cuello
sacaba un collar o pañuelo. Pero, con todo y eso, no lograba ganarle en
belleza al Perro.

Atormentado el Camaleón por la envidia que le tenía al Perro, regresó a


la casa de ORUNMILA, con la intención de que le preparase unos polvos
para él usarlos y con su mirada dominar al Perro y vencerlo. ORUNMILA le
contestó: - Lo que Ud. desea es una cosa mala y recuerde que el mal que
se busca para otros, sobre uno mismo lo ve.

Pero tanto le rogó el Camaleón, que ORUNMILA accedió a complacerlo y le


preparó unos polvos. Cuando se los entregó, le dijo: - Coge esto, ya
estás complacido. Ahora, regresa a tu casa sin mirar hacia atrás, ni
para nadie durante el camino, porque mientras no hagas uso de estos
polvos, no puedes mirar a nadie.

Cuando el Camaleón llegó a su casa, tocó la puerta y su mamá se la


abrió. Pero él, olvidándose del consejo de ORUNMILA, alzó su vista y la
miró fijamente. Y la madre cayó muerta al recibir la mirada de su hijo.
Y desde entonces, cada vez que los muchachos ven a un camaleón, le tiran
piedras o lo golpean con palos para matarlo. El Camaleón está maldecido
porque mató a su progenitora.

NOTA: Por este Ifá, hay que tener mucho cuidado con la envidia pues la
persona envidiosa vive amargada, no le envidie nada a nadie para que
viva feliz, tratando de luchar por superarse y obtener lo que desea.
Tiene que tener cuidado con la forma de tratar a su madre, pues por
causa de las incomprensiones se puede caer en faltas de respeto y de
desconsideraciones con ella. En un momento malo, el pelear con ella
puede afectarle su salud y costarle la vida, pues puede sufrir un
infarto o derrame cerebral y Ud. vivirá con ese trauma para el resto de
la vida.

24- La maldición de OSHUN.

HISTORIA

Era un hombre casado y un día se echó una amante. Al enterarse la


esposa, se fue para la casa de sus padres. El padre, al verla, le
preguntó: - Hija mía, ¿qué te ha sucedido que vienes a visitarnos? Pues
hace mucho tiempo que no te acordabas de nosotros.

Ella le contestó: - A mi no me ha sucedido nada y sólo vengo por unos


días, para no estar sola en mi casa, pues mi marido está de viaje. Y así
estuvo viviendo dos años en casa de sus padres.

Al término de este tiempo, el padre se entera que el marido de su hija


se había convertido en un hombre muy rico y decidió llevar a su hija
para la casa del marido. Enterado el hombre de que su ex-mujer, en unión
de su padre, lo iban a visitar, sabiendo además que ella no lo quería y
sólo iba detrás de su dinero, la maldijo y ella se convirtió en río.

25- El camino AGANGARA.

REZO: AGANGARA AWO OLODUMARE ADIFAFUN


OLORDUMARE.

EBO: 2 gallinas cinqueñas, corales, 5 plumas de loro, jutía y pescado


ahumados, maíz tostado, velas, coco, miel de abejas, mucho dinero.

HISTORIA

En este camino, OLODUMARE estaba enfermo y mandó a buscar a


AGANGARA AWO
para que lo curara. Este le hizo Osode y le vio este Odu de Ifá y le
hizo el EBO indicado arriba.
Cuando OLODUMARE recuperó su salud, le dijo a AGANGARA AWO: -
Pídeme lo
que desees tener. AGANGARA AWO le contestó: - OLODUMARE, a mí
me hacen
falta tener mujer, hijos, dinero, etc.

Y así, le pidió de todo a OLODUMARE.

26- ORUNMILA y el capataz de la hacienda.

HISTORIA

Una vez, ORUNMILA estaba pobre y necesitaba 400 pesos para salir de sus
deudas y pensó: - Si robo, me llevan preso. ORUNMILA salió a camino
muy
preocupado y llegó a una hacienda, donde había muchos trabajadores
recolectando palmiche, y comenzó a vociferar: - Yo subo a una palma y
tumbo los racimos de palmiche, salto hacia atrás y hago lo mismo y en un
minuto lleno un carretón de palmiche.

ORUNMILA, en su desesperación por conseguir el dinero, no analizó que


eso que gritaba era una cosa mala, pues sencillamente era una mentira.

ORUNMILA fue oído por el capataz de la hacienda, que le dijo: - Señor,


vaya a ver al dueño de mi parte para que lo contrate. El dueño lo
contrató, pues ORUNMILA le dijo lo que él era capaz de hacer. Además, le
dijo al dueño: - Necesito que me adelante un poco de dinero. El
hacendado se lo dio, a condición de que empezara a trabajar al día
siguiente.

Al otro día, ORUNMILA se fue a una fiesta y no trabajó, por lo que el


dueño de la finca lo acusó de estafador y ORUNMILA tuvo que comparecer
ante el juez.

Cuando el juez lo interrogó, ORUNMILA le dijo: - Señor juez, yo me gano


la vida hablando, pues soy adivino y para demostrárselo le digo que su
mujer está de parto, pero no podrá dar a luz hasta que no le hagan EBO.
Como eso era verdad, el juez le pidió que le hiciera el EBO a su mujer.

Cuando ORUNMILA terminó de hacer el EBO, ordenó que se lo pasaran a


la
mujer por su cabeza y que después lo botaran en la basura de la casa.

Tan pronto lo hicieron, la mujer del juez dio a luz sin novedad.

El juez le preguntó a ORUNMILA: - Señor, ¿por qué razón hizo Ud. eso de
lo que lo acusan, si Ud. haciendo el bien a la Humanidad puede vivir con
bienestar?

ORUNMILA le contestó: - Me dejé dominar por la desesperación de buscar


el dinero rápidamente y por eso pasé el bochorno de ser acusado de
estafador.

El juez le dijo: - Le voy a dar setecientos pesos, por haber salvado a


mi mujer, para que pague sus deudas y le quede algún dinero.

NOTA: Este camino está hablando con los Awoses, que no pueden robar, ni
engañar a nadie, para que no pierdan su moral ante los aleyos y
ahijados, y se liberen de la vergüenza de ser acusados de estafadores, etc.

El Awó, trabajando Ifá, consigue todo lo que necesita para vivir


honestamente.

También explica que no se puede endeudar ni pedir prestado


desesperadamente, para no pasar bochorno.

27- El Mundo de los Espejos.

HISTORIA

En un tiempo, el Mundo de los Espejos y el Mundo de los hombres se


comunicaban y, además, no coincidían ni los seres ni los colores, ni las
formas.

Una noche, la gente del Mundo de los Espejos invadió la Tierra. Su


fuerza era grande pero al cabo de sangrientas batallas, las artes
mágicas de AWO OJUANI MEJI, que era AWO FILANI, prevalecieron y
derrotando a los invasores, los encarceló en los espejos y les
impusieron la tarea de repetir, como una especie de sueño, todos los
actos de los hombres.
Los privó de sus fuerzas y de sus figuras, y los redujo a meros
reflejos. Pero recibió la maldición de transformarse y tener que mirarse
en el espejo para poder vivir mejor.

Un día, sin embargo, sacudieron ese letargo mágico. El primero que


despertara será un Rey, en el fondo del espejo se percibirá una línea
tenue y su color será un color no conocido. Después irán despertando las
otras formas gradualmente, diferenciadas de nosotros. No imitarán,
romperán las barreras del azogue y esta vez no serán vencidos, porque
junto a las criaturas de los espejos compartirán las criaturas del agua.

28- Se adivinó para el Gato (OLOGBO)

Se le adivino para el gato cuando fue a investigar en la tierra de las


hechiceras (brujas) Se le dijo que regresaría sano si sacrificaba: un
carnero, dos palomas y hojas de Ifá. Debería triturar limallas de bronce
y plomo, y semillas de IWEREYEYE y restregárselo en la incisión hecha
debajo de las cejas. El gato prestó atención a las advertencias e hizo
el sacrificio. Sé aplicaron las hojas de Ifá como se indicó, después de
haber hecho el sacrificio.

El gato regresó sano a su tierra.

29- Se adivinó para 165 animales.

Se adivinó para 165 animales, cuando iban de viaje. Se le aconsejó que


sacrificaran: tela negra. Ellos se negaron a hacer el sacrificio. Fue el
gato el único que prestó atención al consejo.

En búsqueda de su destino, se tropezaron con las brujas, quienes se


comieron a todos aquellos que no hicieron el sacrificio. Vieron al gato
con la tela negra puesta. Tenían cuatro ojos iguales que el de ellos,
por lo que decidieron no matarlo, pues él era uno de ellos. Cuando el
gato estaba regresando a casa, cantaba feliz y contento.

30- OLOIREKOIRE, OLORMUKOORUN adivinaron para OPEKETE,


cuando ella iba
camino del trabajo. Se le aconsejó que sacrificara 200 agujas, 200
ratones, 200 pescados. OPEKETE obedeció e hizo el sacrificio. Fue muy
prolífico, como Ifá dijo.
31- OLOIRE-KOIRE, OLORUN-KOORUN adivinó para 165 palomas. Se
le aconsejó
que hicieran sacrificio para evitar la pérdida de hijos. Ellos se
negaron. Como resultado, los pájaros vinieron, comieron y tiraron. La
rata vino, comió y tiró. Ifá dijo: El cliente sufrirá la pérdida de un
hijo.

32- Los hijos de ODUDUWA AKALA.

HISTORIA

Los hijos de ODUDUWA AKALA, que vivían a los pies de su padre,


bajaron a
la Tierra muy violentos, matando a los hombres y a los pájaros, y
atacando a todos los que veían.

ODUDUWA AKALA los detuvo y mandó a bajar a San Lázaro con ODUA
AGNESI a
la Tierra, para salvar al género humano. Aquí San Lázaro se llama
DASSANUMELU y descendió en la tierra MAJINO DASSA ZOUME.

33- La paloma y su familia.

HISTORIA

La paloma vivía con su familia y no era comprendida, y decidió irse a


vivir a la montaña. Para llegar a la montaña, como el camino era muy
escabroso, a fuerza de subir y subir se le fortalecieron las patas y le
salieron garras. Y un robusto y afilado pico, transformándose en Águila.

Un día, a la paloma le entró nostalgia por ver a su familia y se puso en


camino de regreso a su casa. Y cuando llegó, su familia, al verla tan
cambiada, se asustó y le cerraron la puerta de la casa. Producto de
esto, lloró y tuvo que regresar a su inhóspita montaña y volverse
plenamente un Águila.

NOTA: Por las incomprensiones familiares, Ud. abandonó a su familia.

34- Los Santos y la Tierra.

HISTORIA
Cuando los Santos llegaron a la Tierra, encontraron el planeta cubierto
de agua, pero OLODUMARE les había dado un guiro lleno de arena, una
gallina cinqueña y una lagartija. Ellos, al verlo todo cubierto de agua,
echaron la arena del guiro y la adié la esparció. Y se formó lo sólido y
la lagartija caminó y así los Santos pudieron caminar sobre la Tierra.

CAPITULO II

MUNDO DE IFA

OJUANI OGBE

OJUANI SHOBE

++

I O I II

I O I II

IIII

IIII

REZO: OJUANI SHOBE TOBAYAKU BAIN BAIN IKI BAIN BAIN


LOBATI ADIFAFUN OUN
BABA LAWO MERINDILOGUN TINLODIFA ILE OLOFIN.

REZO: OJUANI SHOBE ESHU GBA O

ESHU BA LOHUN, ESHU BA LODE.

SUYERE: OJUANI SHOBE ESHU GBA O

OJUANI SHOBE ESHU GBA O

OJUANI SHOBE ESHU GBA O

IRUN MOLE ASHETO, ASHEBO.


EN ESTE ODU NACE:

Nació: El pinado de Iworo de Santero.

" : Los cristales de los espejuelos.

Aquí: Lo bueno vive con lo malo.

" : El dinero no es todo en la vida.

" : Eshu-Elegba quería que todos hicieran su voluntad.

" : Se prohíbe guardar cosas ajenas, prestar pertenencias y reclamar en


mala forma.

" : Es un Ifá de avaros.

" : No se come frijoles negros.

" : Hay que cuidarse de la garganta, la sangre, la vista y los huesos.

" : A Eshu-Elegba un gorro negro y rojo cuando es Osobo y blanco y rojo


cuando es Iré.

DESCRIPCION DEL ODU OJUANI SHOBE.

El Odu Ojuani-Shobe habla de brujería o vibraciones negativas que


interfieren en la paz de la mente. Aquí se está envuelto, a menudo, en
una relación emocional que oscurece su juicio. Aquí no se tiene paz en
la mente y se sufre de oposición a la gente.

Ojuani-Shobe es el Odu # 92 del Orden Señorial de Ifá. Su primera pata


representa a Ojuani y la segunda Ogbe.

En este Ifá, se conoció el cristal en el mundo. Aquí lo bueno vivió con


lo malo. Se aconseja que el dinero no es todo en la vida.

Por este Ifá, hay que recibir otro Obatalá.

Cuando este Odu sale en adivinación, se le dará urgente un gallo a Eshu,


para que no destruya la casa en un instante. Algo malo va a pasar.
El que tenga este Odu, tanto Awó, Apetebí o Ikofafun, no deberá bautizar
a nadie.

Aquí nació el Pinado de Iworo (Santero). También se prohíbe guardar


cosas ajenas, como prestar todo tipo

de pertenencias. Prohíbe hacer reclamaciones en malas formas, para


evitar tragedias. También hay un compromiso contraído que se desea
terminar.

Este es un Ifá de avaros, mala paga. Aquí la persona, cuanto más tiene
más desea tener. Por lo regular es egoísta y no le gusta ayudar a nadie,
pero si desea que todo el mundo lo ayude.

El mayor Osobo de este Odu es la soberbia, pues ella lo conduce a la


violencia y puede proporcionarle daños irreparables o imprevisibles.

Cuando sale este Odu, se pronostica que puede haber robo, por lo que se
tomarán medidas. La persona nacida bajo este Odu no es amigo de nadie,
pues es capaz de enamorar a la mujer de su mejor amigo.

Este Odu pronostica que hay que cuidarse de accidentes, pues los golpes
serán en la cabeza y de cuidado o gravedad.

La persona con este Odu, cuando se ofusca, puede llegar hasta a matar a
personas de íntima confianza, por lo que tiene que evitar la violencia,
la soberbia, para que no se pierda. Hay que tener paciencia y ser
persuasivo, legal con los demás, para arreglar de forma inteligente los
problemas que puedan surgir en su camino.

Este Odu habla de grandes problemas en la vista, por lo que tendrá que
chequeársela constantemente, además de usar espejuelos oscuros. Aquí hay
que respetar mucho a Oyá, porque ella castiga cegando y volviendo loca a
la persona.

Aquí Eshu-Elegba quería que todos hicieran su voluntad, no sea Ud. igual
que él. Aquí se prohíbe ayudar a levantar nada a nadie, porque Ud. se
atrasa y el otro sube. Si padece de artritis, de la columna vertebral,
cuídese que se puede quedar baldado. Se padece de miopía o de otra
afección visual, que si no es atendida rápido lo puede dejar ciego. Se
padece de la sangre y problema en el sistema reproductor.

En este Ifá, las palomas y todo es para Olofin

En este Odu, por Iré a Eshu-Elegba se le pone un gorro blanco y rojo.


Por Osobo, el gorro es rojo y negro.

A Azojuano (San Lázaro) se le pone un pescado asado con manteca de


corojo y maíz tostado.

Por este Ifá, se toma cocimiento de: mejorana, comino, pellejo de


molleja (de las gallinas de Orúnmila), aceite, vino seco y sal (esto se
toma en ayunas) Después, cocimiento de ruda y raíz de cebolla durante 7
días. Después, tomar omiero de fosforito (shewerekuekue), con un poquito
de aceite, y tomar durante 7 días. Durante un tiempo, tomar cocimiento
de romerillo.

Por este Odu, se le dan 2 gallinas rojizas a Oyá y echarle a esas


gallinas arena de mar y manteca de corojo, y llevarlas al mar. Aquí a
Obatalá y a Eshu-Elegba se le pone ñame salcochado.

Por este Ifá, se prohíbe comer frijoles negros. Tiene que cuidarse la
garganta, la sangre y la vista. Deberá cuidar a los hijos, que no vayan
a sufrir en la vida, por causa de su violencia.

Aquí a Eshu-Elegba se le pone una navaja entizada con los nombres de los
enemigos, con hilo blanco y negro. Cuando se hace Ebó por este Odu,
cuando se termina, el Awó coge un poco de Iyefá para bañarse y lo que
quede en el tablero lo sopla en la puerta de la calle y lo reza. Se
bañará con Imo de Oshún.

El Awó Ojuani-Shobe siempre tendrá que estar dándole de comer a


Eshu-Elegba y a la esquina de su casa.

Por este Odu se deberá recibir con urgencia Osanyin, Olokun y Oduduwa.

A Olokun se le pondrá Aladimú y se los llevará al mar.

Aquí, si es hombre: tiene una mujer que no lo deja tranquilo. Tiene un


hijo con ella, que será su suerte.
Por este Odu no se debe pelear con la mujer, porque si se le va, se va a
enamorar de otro hombre que es más fuerte que Ud. y después, por mucho
que haga, no se la podrá quitar.

Ud. se va a entender con una mujer que está muy cerca y se van a querer
mucho. Hagan Ebó juntos, para que tengan felicidad.

Aquí se le pone aguardiente al Egun de su padre.

Este es un Ifá duro, marca: tragedia con cuchillo, por causa de una
mujer que tiene un amante y hay tapa por parte de la familia. El querido
es más fuerte que el marido. Cuidado cuando lo descubra no la mate y
vaya preso muchos años.

En este Ifá hablan los siguientes Orishas: ESHU-ELEGBA, ORUNMILA,


OYA,
OBATALA, OSHUN, AZOJUANO y OSANYIN.

Por este Odu, el Awó es Osainista y practicará la brujería, pues


Ojuani-Shobe nació para eso.

Este Ifá habla de separación de dos grandes amigos.

Aquí el Awó tendrá que tener cuidado con el dinero, pues éste le traerá
grandes tragedias; dele de comer al dinero.

Este Odu dice que Ud. nunca exija a otro lo que Ud. no pueda hacer.

Aquí, por este Odu, la persona deberá hacer el bien aunque no se lo


agradezcan.

Este Odu predice que todo lo que pienses, digas y hagas, ten en cuenta a
Eshu-Elegba.

Este Odu predice que la persona deberá limpiar su casa con hierbas,
darle un chivo a Eshu y lo llevará todo al monte, para que deje todo lo
malo y regrese con lo bueno.

Por este Odu, se deberá sacrificar para cambiar el carácter y ser menos
amargo.
Este Odu es muy importante en el Ebó, como también cuando se van a hacer
Atenas de Ogú (hechicería) pues tiene una gran fuerza y vibraciones
negativas, que pueden interferir en la paz de las personas.

MIOPIA.

La Miopía (cortedad de vista) es un estado de refracción que, hallándose


la acomodación completamente relajada, los rayos paralelos se enfocan
delante de la retina. Estos rayos se cruzan en el cuerpo vítreo y cuando
llegan a la retina han adquirido una dirección divergente, formando un
círculo de difusión y, por lo tanto, una imagen confusa.

La miopía casi siempre depende de un aumento en el diámetro


ante-posterior del ojo.

Para reprimir cualquier aumento de miopía, hay que observar una higiene
rígida, tanto local como general. Se deberá restringir el trabajo de
cerca, no se deberá leer demasiado tiempo seguido, el libro que se lea
deberá mantener una distancia prudencial, deberá usar los lentes
correctores totales para el trabajo de cerca, evitará leer con una
iluminación insuficiente.

Deberá tener cuidado con ejercicios donde puedan darle golpes en la


cabeza, por un desprendimiento de la retina.

Existen miopías las cuales se pueden atender a través de operaciones y


existen otras que se detienen con lentes de contacto.

RELACION DE OBRAS DEL ODU OJUANI SHOBE.

Cuando se ve este Odu en adivinación.

Se le da un gallo urgente a Eshu-Elegba para que no desbarate la casa


(al lado de la puerta de la casa).

También se cogerá un pollito y se va a la esquina y se le da, dejando


allí jutía y pescado ahumados y maíz tostado. Y vendrá para la casa,
cantando lo siguiente:

OJUANI SHOBE ESHU GBA O


ESHU BA LOHUN, ESHU BA LODE

Después se le pondrán a Eshu 3 pedazos de ñame.

Gorro a Eshu-Elegba.

Cuando este Odu viene Iré: se le pone un gorro rojo y blanco.

Cuando este Odu viene Osobo se le pone un gorro rojo y negro.

Obra a Azojuano

Se le pone un pescado asado con manteca de corojo y maíz tostado.

Cocimiento para tomar.

Se hace cocimiento de hierba mejorana, comino y pellejo de la molleja de


las gallinas de Orúnmila, con un poquito de aceite, vino seco y sal. Se
tomará en ayunas. Después, cocimiento de ruda y raíces de cebolla
durante 7 días. Después tomará hierba farolito (Shewerekuekue) con un
poquito de aceite, tomar durante 7 días. Durante un tiempo, tomar
cocimiento de romerillo.

Obra a Oyá.

Se le dan dos gallinas rojizas y se le echa a esas gallinas manteca de


corojo, arena y se llevan a la orilla del mar.

Eshu y Obatalá.

Se le pone ñame salcochado.

Para los enemigos (arayes)

Se le pone a Eshu-Elegba una navaja entizada con los nombres de los


enemigos, con hilo blanco y negro.

Para Awó.

Cuando se termina de hacer el Ebó, coge un poco de Iyefá rezado para


bañarse y lo que quede en el tablero lo echa en la puerta hacia la calle
y reza:

OJUANI SHOBE BASHOWANI OUN SHEMISHE NI BODE AGADA


AFOSHE

YANTARA ODI DANI LOGUN DAMIRE EFUN LENI

Después, para el baño, el Awó coge Imo Oshún (helecho de río), lo


machaca bien y lo desbarata en el agua, le echa el Iyefá y un poco de
agua bendita.

Obra para que los enemigos no lleguen a la casa.

Un plato, un tamal (Ekó), manteca de corojo, jutía y pescado ahumados,


maíz tostado, almagre, osun naború, tres plumas de la cola de un gallo
que se le haya dado a Eshu-Elegba.

Se pondrá detrás de la puerta de la calle (shilekún-Ilé).

Rogación de cabeza.

Con ekru y se riega alrededor de la casa.

Obra para levantar al Awó Ojuani-Shobe.

Esta obra se le puede hacer a cualquier Awó cuando se vea este Odu y
Orúnmila autorice.

Se echa Iyefá en el piso, se marca Ojuani-Shobe, se le ponen encima 16


pilitas de jutía ahumada y ñame desbaratado. Con esto se rompe el Odu
rezando Ojuani-Shobe.

REZO: OJUANI SHOBE ESHU GBA O ALASASEGUN AYE OJUANI


SHOBE ALASA SHEGUN
ADIFAFUN OJUANI SHOBE ADIFAFUN AYE UMBATOWA AYE ILE
AWO.

Esto se recoge y se echa en el Ebó y se reza en el tablero, y se le da


sangre de una paloma junto con OYA. El Ebó se bota en una manigua. Así
viene la suerte y el dinero a casa del Awó.
Obra.

Se le da un gallo a Eshu-Elegba al lado de la puerta de la calle y al


lado se le pone un carbón encendido y se pregunta si va para el monte o
manigua.

Obra enfermedad.

Cuando hay causa de enfermedad y el médico no lo detecta, se le da una


gallina a Eshu-Elegba en la siguiente forma: Se echa arena de mar en el
piso y se coloca a Eshu-Elegba encima; se da la sangre de la gallina
alrededor de Eshu-Elegba, sobre la arena y sobre él (sólo se le echan 3
gotitas de sangre). Cuando se termina, se le da coco para preguntar si
hay que hacer Ebó con esa arena, echándole además jutía y pescados
ahumados, maíz tostado, manteca de corojo, aguardiente y miel de abejas.

Obra para que no lo descubran. (Algo malo)

Se coge una paloma, se cubre a Eshu-Elegba con las plumas, se mata a la


paloma y se le deja caer tres gotas de la sangre arriba de Eshu-Elegba.
Después, se le pasa la paloma por todo el cuerpo de la persona frente a
Eshu. En esa misma posición, se cubre con un paño blanco grande y se va
envolviendo la persona. Después, con ese paño blanco, se envuelve la
paloma y se manda a su destino.

Nota: Esta obra sirve para ocuparse de mujeres a escondidas de su mujer,


al igual que mujeres ocuparse con hombres y no la vean.

ESHU NI

El Awó con este Odu deberá tenerlo, para realizar todo tipo de trabajos,
para pollerías, dejando el Eshu del Awó para otras obras más benignas.

Obra para la policía.

Se pinta Ojuani-Shobe en el piso, detrás de la puerta de la calle


(Shilekún-Ilé) y encima se le pone un plato blanco con: jutía y pescado
ahumado, manteca de corojo, maíz tostado, osun naború.

Obra para amarrar.


2 jicoteas, se hace Ebó con ellas, candado y cadena. A cada jicotea se
le hace un barreno en el borde trasero -una jicotea macho y la otra
hembra- ahí se ponen los nombres de las dos, uno a cada lado. Se les
pone la cadena y se une con el candado, y se echan a vivir al río, para
que se mueran juntas.

Cazuela Ojuani-Shobe.

El Awó vivirá seis años de vida de cada ahijado y para eso se usa una
cazuela de barro, en la que se le echa un ñame de plátano indio, después
de pintar en la cazuela la atena de Osanyin la cepa se coge un pedacito
para montar un Inshé Osanyin.

A la cepa de plátano se le insertan astillas de 7 palos: puesta del Sol,


raíz de Iroko, no te muevas, Yo puedo más que tú, Dominador, Palo Santo,
Tuya, tierra de los zapatos, tierra de 7 lugares distintos (se
preguntan), jutía y pescado ahumados, manteca de corojo, manteca de
cacao, cascarilla, aguardiente, vino seco.

Encima de la cepa de plátano se introduce una Odu-Ará chiquita y con una


cadena del tamaño de la cintura del Awó, se ata la cazuela y se le da un
gallo al Odu-Ará.

Cada vez que el Awó haga un Ifá, introduce el algodón con el rostro del
ahijado y vive 6 años a costa del ahijado.

Con el pedacito de la cepa de plátano monta el Inshé OSANYIN con: cabeza


de gallo y un poquito de los demás ingredientes utilizados en la
cazuela. Se forra con cuentas de todos los colores y vive debajo de la
almohada del Awó. Comerá con todo lo que coma la cazuela. Esta cazuela
es independiente del OSANYIN del Awó.

Osanyin (Osain) de Ojuani-Shobe.

Una cazuela con distintos palos, se le da un gallo grifo alrededor de


los palos. Con un pedazo de cada uno de esos palos, se hace polvo (Iyé)
para usarlo en lo que determine Ifá, porque Ojuani-Shobe es un verdadero
brujo.

Para enfermedad en los pulmones.


Se coge hierba “-no te avergüences”- y se hace un cal hambrón para que
la persona se acueste sobre esa hierba los días necesarios hasta que la
misma se marchite. Después se entierra esa hierba con la ropa usada.

Paraldo Ojuani-Shobe y Obara-Koso.

Se hace Omiero con hojas de marañón, atíponla, ceiba, algarrobo,


paraíso, albahaca morada, yagruma, espanta muerto, hojas de plátano. Se
hace un muñeco de trapo, que se carga por la cabeza con un poquito de
todas las hierbas, cepa de plátano y un huevo de gallina.

Al Omiero se le da sangre de una gallina y se canta:

ABERIKUNLO KASHE WAO MAREO EKUN MAREO

Cuando se hace esto, al huevo de gallina se le da sangre de la gallina y


entonces es que se pone dentro del muñeco sin romperlo. Si se hace por
Ojuani-Shobe, primero se pinta en el círculo Ojuani-Shobe y al lado
Obara-Koso. Si se hace por Obara-Koso, primero se pinta Obara-Koso y
después Ojuani-Shobe, pero esto a continuación del Odu que haya salido
en el Osode. Además, lleva aguardiente, un pollito chiquito (Jio-Jio),
tela de siete colores o solo negra y roja.

Se rompe un coco detrás de la persona, al que antes se le han pintado


los Odu en la forma que corresponda.

El Omiero, una botella para que el interesado se bañe, una parte para la
ceremonia final del Paraldo y otra para que el Awó oficiante lo riegue
en su puerta y en la esquina.

En este Paraldo se escriben los Odu de la Atena en pedacitos de hojas de


Yagruma, con las hojas enteras de Yagruma se envuelve el pollo y el
muñeco de trapo al final del Paraldo.

Cuando se vaya a hacer el desprendimiento del Egun maligno, después de


rezar Iroso-Tolda, al momento de sacrificar el pollo, se toca el Agogo y
se canta:

EGUN NIYAWO EWE IKU MAREO IKU MAREO

EBO secreto.
1 gallo, 3 piedras, cazuela honda con un hueco en el fondo, cadena,
machete, trampa, tela de su cuerpo, tela roja, tierra de la casa, jutía
y pescado ahumado, manteca de corojo, maíz tostado. Las piedras, una sin
pintar, y otra pintada de rojo y una de negro. Se hace Ebó y se entierra
junto con la cazuela después de darle el gallo con el paño rojo.

EBO: 1 gallo directo a Eshu, gallina, arena de mar, un pedazo de cristal


ahumado, una piedra, 6 pedacitos de mármol, un carretel de hilo blanco,
una piedra de la esquina de la casa, una navaja, hilo blanco y rojo,
bejuco lechero, zarzaparrilla. Los bejucos se cortan a la mitad, una
parte para el Ebó y la otra para Omiero para baño.

A Egun.

Se le pone aguardiente.

DICE IFA:

Que Ud. no tome venganza, que con él y Eshu-Elegba bastan.- No porfíe


con nadie y con sus enemigos mucho menos. -Ud. tiene que atender a Eshu.
-Ud. se está acostando con la mujer de su amigo, tenga cuidado, pues Ud.
anda con él. -Una persona le ha de prestar un dinero, que no le cobrará
porque se le olvidará.- A Ud. le quieren hacer un daño por venganza;
tenga cuidado no se vea en líos de justicia.- Hay una mujer investigando
por Ud. - Ud. tuvo un hijo con ella, regálele algo, para así evite un
mal que le viene.- A Ud. le gusta echar a su familia y amigos a la
candela. -Ud. tiene un amigo, que la gente quiere que se peleen, ellos
dicen que Uds. se llevan bien y quieren verlos pelear. -Ud. tiene que
hacer Ebó con dos jicoteas, hilo blanco y negro, una navaja y el nombre
de sus enemigos.- A Ud. le han prestado unas ropas, pero a Ud. no le
gusta prestar las suyas. -Ud. tuvo una tragedia y por eso usa un
cuchillo o navaja encima.- Ud. ha tenido un disgusto por causa de un
hijo.- No salga a la calle por espacio de siete días por la noche. -El
cuarto donde Ud. vive es muy húmedo, al otro lado de su cuarto hay una
pila de agua. -Ud., cuando termine de hacer rogación, tiene que lavarse
los pies con agua. -No vaya a pisar sangre, ni porfíe, ni reclame nada a
nadie; y si en su casa hay tragedia, no se meta. -Si le regalan un
collar amarillo o una manilla, no se la ponga. Ud. tiene tres enemigos,
abra la pila de la casa para que corra el agua y no la tranque. -Allá en
su casa hay un Babalawo y un niño enfermo. -Nunca ayude a levantar a
nadie peso, porque Ud. se atrasa y él adelanta. -A Ud. le gusta el
chisme y habla mal de todo el mundo. -A Ud. le gusta trabajar el brujo,
pues dice que nació para eso. -Ud. tiene un compromiso contraído que
desea acabar.-No pelee tanto con su mujer, pues ella es su suerte. -Ud.
está con una mujer que sólo hace tres días se fue de la casa de su
marido; él la está buscando y Ud. va a tener una tragedia con ese
hombre. Su cabeza es muy dura, no oye consejos. Ud. va a ser capataz o
cabeza de algo. -Dele de comer un gallo a su EshuElegba y póngale un
gorro. Ud. deberá rogarse la cabeza periódicamente.

REFRANES DEL ODU.

Sacar agua con canasta.

El que come el huevo, no piensa en el dolor que le costó a la gallina.

Lo malo sin maestro se aprende.

El mal y el bien siempre andaban juntos.

Las malas vibraciones interfieren la paz de la mente.

El dinero no lo es todo en la vida.

Eshu de OJUANI SHOBE.

Eshu FEKUN y ESHU NI

No están especificados.

RELACION DE HISTORIAS O PATAKI DEL ODU OJUANI SHOBE.

1- Adivinación hecha para Ogún y Orúnmila cuando bajaban del Cielo.

Cuando sale este Odu en la adivinación, el adivino pediría una pequeña


porción de manteca de corojo para echar en el suelo antes de interpretarlo.

Esin oun serun de, Erun rin ogoro mudi.

Awó udi orisha, udi Orisha oni ehu Kangogo .


Oda mi lebe morinu.

Odomi lebo kon le gerete. Odami lesu itu mometsu itu.

Estos fueron los cinco Awoses que adivinaron para Orúnmila y Ogún
cuando
bajaban del Cielo. Dios les había advertido a ambos de no matar a
ninguna divinidad o ser humano, porque él no había creado a las
divinidades, a la humanidad y a los animales para que destruyeran su
propia especie. Dios dejó bien claro que cualquiera que se empeñara en
matar lo estaría haciendo únicamente como un agente de Eshu.

Antes de abandonar el Cielo, ambos fueron por adivinación y fueron


aconsejados de agasajar a Eshu con: un güiro de aceite de palma, un
chivo fuerte, y (iso-oparo en Yoruba, Ihuawa en Benin), hacer sacrificio
con una gallina, babosa, rata, y pescado. Ogún quién tradicionalmente
miraba a Eshu con desprecio se negó hacer el sacrificio. En tanto,
Orúnmila cuya fortaleza reside en hacer los sacrificios, lo hizo. Los
Awoses le hicieron los sacrificios, le prepararon medicina para que
tomara y para que mezclara parte de esta con el jabón con el que se
debía bañarse. Ogún y Orúnmila, ambos partieron para la Tierra al mismo
tiempo.

Mientras tanto, Eshu quién no había sido apaciguado por Ogún estaba
determinado a darle una lección al Dios del Hierro. Fue donde Ogún para
incitarlo a la irritabilidad para que este reaccionara de forma violenta
a algún daño que se hiciera. Fue Eshu quién encolerizó a Ogún hasta
convertirlo en la furiosa deidad que resultó ser. En cuanto fue
enfurecido por Eshu procedió a matar 200 seres humanos. Eshu también
trataba de estimular a Orúnmila, pero este le recordó a Eshu los
sacrificios que le había hecho en el Cielo, enfatizando que él había
sido enviado por Dios para salvar a las deidades y a los seres humanos
de la misma forma y no para destruirlas. Aunque él dio otro chivo a
Eshu. Después de comer su chivo, Eshu prometió vengar todos los daños
que le había hecho a él. Entretanto Orúnmila utilizaba la medicina
preparada para él. El crimen con el cual Ogún se había asociado hizo que
la gente huyera despavorido de él y comenzara ir a ver a Orúnmila para
que lo salvara.

Mientras tanto, Orúnmila le recordó a Ogún del mandato de Dios que les
prohibía matar. Ogún replicó al advertirle a Orúnmila que ese no era su
problema, y que si él no era cauteloso, él también sería una víctima de
su inclinación al crimen. Cuando Ogún levantó su martillo para golpear a
Orúnmila, él le contestó que Ogún estaba jugando porque Ihuawa emite
humo pero no fuego; la babosa sube al árbol pero no tiene dientes para
morderlo; y que cuando el aceite ve el fuego, se derrite enseguida.

Con este encantamiento, Ogún en tono jocoso le dijo a Orúnmila que par
que una deidad fuese temido, de vez en cuando tenía que violentarse.
Posteriormente Ogún y Orúnmila se hicieron amigos.

2- Adivinó para Olofin cuando él estaba construyendo una casa nueva.

Owanrin-so-ogbe. Boregun Awo won lo'de Egba. Igombu Awo won lo'de
Ijesha. Eriki didu, Awo won lo'de Ilushakun. Adafafun Olofin olo mu ole
ibudo. Ebo loma ru. Ewure lo ma fi shebo.

Los Tres Awoses de Egba, Ijesha e Ilashakun, fueron los Awoses que
adivinaron para Olofin cuando iba adquirir, tierras para construir su
residencia permanente. Fue aconsejado de hacer sacrificio con una chiva.
Él hizo el sacrificio, construyó la casa y vivió tranquilamente en ella
con su familia, hasta una edad avanzada.

Si aparece en la adivinación para una persona que va adquirir un terreno


para construir una casa, se le aconsejaría de realizar el mismo sacrificio.

3- Adivinó para el conejo.

Owanrin-so-ogbe K' Eshu gba-adivinó para el Conejo cuando este robó


algunos ñames del granero de Eshu. Cuando Orúnmila vio tantos ñames en
la casa del conejo, le preguntó de donde lo había conseguido y él
contestó que los había tomados de una granja cercana a su casa. Él
desconocía que esa granja era propiedad de Eshu. Orúnmila le aconsejó
que la única forma posible que había de minimizar la inevitable ira

de Eshu era recibiendo su propio Ifá. Orúnmila le dijo que la estrategia


era de asegurarse de tener a Eshu dominado por lo de los ñames robados.
Inmediatamente el Conejo preparó todo para recibir su propio Ifá.

Cuando Eshu le preguntó a Orúnmila que quién estaba recibiendo Ifá, él


le contestó que se trataba del Conejo. Eshu le advirtió a Orúnmila que
el Conejo era un ingrato que estaba destinado a pagarle con ingratitud.
Fue en esa etapa que Eshu le confirmó a Owanrin-so-ogbe que él sabía que
los ñames machacados para la ceremonia de Ifá del Conejo, había sido
robados de su granja, y entonces aseguró que el culpable sería capturado
en otro acto de hurto y deshonrado, y así lo maldijo. Eshu observaba que
al robarle al hombre que le había preparado su Ifá, su maldición se
había manifestado sobre el Conejo. Entre Eshu y Owanrin-so-ogbe, el
Conejo fue condenado a la estupidez eterna.

Esta es la razón por la cual él usa semillas de Ifá (ikin o Kernels)


para bloquear su hueco, en el presente.

Cuando este Ifá aparece en Igbodun, la persona resultará ser un ingrato


con su padrino de Ifá. El debería ir y robar algo para completar su
ceremonia de Ifá y hacer sacrificios con 2 gallinas, 2 aves de guinea,
nueces de kolá y cauries, al nuevo Ifá, además de dar un chivo a Eshu.

En la adivinación, la persona agasajaría a Eshu con un chivo y a Ogún


con un gallo, para evitar ser sorprendido robando ó anticiparse al
riesgo de ser acusado falsamente de robo.

4- Él adivinó para el Ijimire (El Mono).

Ore ni ki ri ran.

La verdad siempre es amarga, era el nombre del Awó que adivinó para
Ijimire (el Mono) cuando fue ayudar al León (Ikoko) que cayó en una
trampa, mientras que Gban owo po po, era el Awó que adivinó para la
tortuga cuando esta fue arreglar la siguiente desavenencia que había
entre ellos.

Ikoko (el león) había sido aconsejado de hacer sacrificio para evadir
caer en una trampa preparada por los seres humanos. Él se negó a
realizar el sacrificio. Ijemire también fue aconsejado hacer sacrificio
para evitar convertirse en la víctima de su propia benevolencia. Se le
dijo de hacer sacrificio con un gallo para la cabeza de su madre. Él
hizo el sacrificio.

Posteriormente, Ijimere se paseaba de aquí para allá en lo alto de un


árbol cuando escuchó que alguien de abajo pedía ayuda. Cuando el mono
bajó a verificar lo que estaba sucediendo, se dio cuenta que el León
había sido atrapado en un hoyo profundo. El León le rogó que lo ayudara,
pero él se negó ya que había sido advertido de tener cuidado para no
perder la vida por una magnanimidad. Aunque el León le prometió que
nunca le sería un ingrato. Finalmente, el Mono bajó su cola para que el
León la agarrara, mientras él se sujetaba del tronco de un árbol.

Tan pronto como el León salió del hueco, se negó a soltar su agarre de
la cola del Mono. Como el León estaba a punto de matar al Mono, la
Tortuga hizo su aparición, vestida con un traje de caballero celestial.
La Tortuga le dijo al León que expusiera su caso primero, después de
narrar su caso, soltó el agarre de la cola del Mono, Este se subió
rápidamente a lo alto del árbol y en completa libertad, el Mono comenzó
a cantar en alabanza a Ifá:

Ore ni ki ri ra

Oun ni oju, Odifafun

Oun Ijemire l'ojo ti yio lo

Yo Ikoko kuro ni nu ofin

Oun gbo riru ebo oun ru

Oun gbo eru ai tu Kesu oun ru

Ko ipe, ko ijina,

awa ba mi laru segun ebo.

Significado:

Los ojos que presenciaron la, amargura de la verdad

Ese era el Awó que, adivinó para el mono,

Cuando fue a rescatar al León, que había caído en un hueco

Fue el sacrificio que él escuchó e hizo, que lo hicieron sobrevivir a la


ingratitud de su beneficiario.
Cuando aparece en la adivinación, la persona será aconsejada de cuidarse
de sus amistades. Aunque también se le dirá de hacer sacrificio para
evitar ser víctima de su propia magnanimidad. También será prevenido
sobre una inminente disputa por asunto de unos terrenos o que afecten su
trabajo. Si él hace el sacrifico, alguien aparecerá en el momento
crítico para sacarlo del inevitable problema.

5- Los mismos Awoses adivinaron para Orúnmila cuando iba para la ciudad
de Akosi.

Akoda oro oda ko kekere. Agbeyin da oda gbendu gbendu.Adifafun


Orúnmila
ni go ti onlo si ode Akosi. Ugba olokon adiye ni Orúnmila ko lo Kosibe.

El agresor dio un ligero golpe, mientras que el oponente repostó con un


golpe mucho más fuerte. Estos fueron los dos Awoses que adivinaron para
Orúnmila cuando iba a la ciudad de Akosi. Y viajó allá con las 200 aves
que estaba criando.

Al llegar a la ciudad, decidió liberar a las aves para que se movieran a


su antojo. La ciudad tenía una extensión de matorrales divinos que
estaba prohibida la entrada para aquellos que no estaban iniciados. Un
día, las aves de Orúnmila se extraviaron dentro del matorral divino
(igbo-umale en Yoruba y Ugbo-ebo en Benin). Cuando la gente vio las aves
vagando dentro del matorral sagrado, informaron rápidamente al Obá del
incidente, quién les ordenó que las recogieran y trajeran a palacio.

Tan pronto como Orúnmila fue informado que sus aves se paseaban dentro
del bosque sagrado y que por tal motivo el Obá había mandado a
recogerlas y llevarlas a Palacio, se personó en el Palacio para
ofrecerle sus disculpas al Obá, explicándole que como recién llegado a
la ciudad, desconocía que la extensión del matorral era sagrada. Él le
recordó el adagio común de que "los visitantes no conocen bosques
sagrados". Aunque el Obá francamente se negó a dejar en libertad las
aves de Orúnmila, las cuáles posteriormente fueron confiscadas.

Al llegar a casa, Orúnmila trabajó con Ifá que le dijo de usar un pollo
para que todo quedara en las manos de Eshu. Y permaneció en la ciudad
realizando sus prácticas de Ifá. Y pronto se hizo muy conocido en la
ciudad y hasta el Obá se dio cuenta de su importancia.
Por su parte, el Obá tenía rebaños de 201 ovejas que pastaban libremente
en la comunidad bajo la supervisión de 4 pastores, dos hombres y dos
mujeres. Un día, cuando el rebaño pasaba por casa de Orúnmila, Eshu
dirigió algunas ovejas para que se extraviaran dentro de su casa de
estar, mientras los pastores las conducían fuera de la casa de Orúnmila,
ellas tropezaron con su altar de Ifá y regaron por el suelo todos los
Ikines. Al mismo tiempo, Eshu se transfiguró en un jefe para aconsejarle
a Orúnmila que cerrara la puerta de su domicilio. Posteriormente él
arrestó a todas las ovejas y a sus pastores bajo el cargo de que estaba
prohibido regar sus semillas de Ifá (Ikines) por el suelo.

Entretanto, el Obá fue alertado del suceso y se le informó que Orúnmila


había arrestado a sus ovejas y pastores. El Obá envió una delegación
para que Orúnmila liberara al rebaño y a sus pastores, pero él de forma
directa se negó hacerlo. Al mismo tiempo, Eshu disfrazado de un jefe de
visita, fue a ver al Obá para pedirle de que forma se podía resolver el
problema de las aves de Orúnmila. El Obá le contestó que el se negaba a
devolvérselas a Orúnmila. Eshu entonces contestó que la situación de las
ovejas y sus pastores debía ser resuelto de mutuo acuerdo.

Orúnmila aprovechó la oportunidad y vendió el rebaño de ovejas completo


y se casó con las dos pastoras, mientras mantenía a los otros dos
pastores como sus criados. Así tuvo una mayor ganancia de su anterior
pérdida.

Cuando sale en adivinación para una persona que se propone realizar un


viaje, se le dirá que aguantar y tolerar cualquier daño que se le haga
en el lugar, por que él, al final recogerá una gran recompensa.

6- El agricultor y Eshu-Elegba.

Historia.

Había un agricultor que tenía una gran siembra de acelgas, coles y


malanga. Todo el mundo se la envidiaba.

Un día vino Eshu y le pidió algunas de esas viandas para comer. Como el
agricultor no lo conocía, le contestó: Yo no tengo mi siembra para
regalarla. Eshu se retiró.

Al otro día, Eshu volvió disfrazado con la ropa de la corte del Rey y
comenzó a hablar: El Rey ha ordenado destruir todas las siembras porque
le están haciendo daño para la salud. El agricultor, al oír lo que
estaba diciendo, se enfureció dé tal manera que, sin encomendarse a
nadie, dijo: El Rey dijo eso. Bueno, yo no espero que él desbarate mi
siembra. Cogió el machete y acabó con su siembra.

Al otro día, el agricultor pensó que él no debía haber hecho eso, sin
antes haber visto al Rey. Inmediatamente, fue a ver al Rey, diciéndole
lo que había pasado, a lo que el Rey le contestó: Yo no he ordenado esa
barbaridad. Y que eso era una maldad de Eshu, que tenía hambre.

NOTA: Por este camino, hay que darle un gallo a Eshu para que no haya
desgracia. Cuando viene FORE, el que llega de la calle es el de la
tragedia.

7- Cuando Eshu echó a pelear a dos amigos.

Historia.

Una vez, Eshu se propuso poner a pelear a dos amigos y que se


disgustaran. Para esto, se vistió con una ropa que su parte derecha
estaba limpia, planchada y sin parches; en el lado izquierdo, estaba la
ropa estrujada, sucia y con parches. También se peinó bien por el lado
derecho y la parte izquierda se la dejó sin peinar, todo desgreñado.

Se encaminó a donde estaban los dos amigos hablando en la esquina, sin


dirigirse a ninguno de los dos, pasó entre ellos. Los dos amigos, al ver
la imprudencia que había cometido, empezaron a hablar y a hacer
comentarios, donde uno le decía al otro: "que tan bien vestido y
peinado", mientras el otro sostenía: "que tan mal peinado y vestido".

Esto produjo una gran discusión, tal que se fueron a las manos y
riñeron, quedando entonces separados los amigos.

8- Cuando le robaban a Ojuani-Shobe.

REZO: ADIFAFUN ORUNMILA, OBE BIRAKO AWO ALA IYELUWA


AKOFA LESE IGUI ALE
ARAYE, EDUN META KAFEREFUN ORUNMILA.

EBO: 1 gallo negro, 2 palomas blancas, 2 flecha, demás ingredientes,


mucho dinero.

Historia.

ORUNMILA era un cazador y, cuando salía a su labor de caza, nunca


llevaba saco para recoger las piezas cazadas, las ponía al pie de una
mata y continuaba cazando. El se daba cuenta que, mientras cazaba, le
sustraían las piezas.

Por esta razón, decidió mirarse con Ifá, saliéndole este Odu, donde le
decía que hiciera EBO (el indicado arriba, las palomas para rogación de
cabeza). Él realizó el EBO.

Cuando salió en su trabajo habitual, Ifá lo iluminó y cuando llegó al


pie del árbol, miró hacia arriba, viendo a tres monos, que eran los que
le robaban. Rápidamente cogió su flecha y disparó, matando a dos de ellos,

pudiendo el otro escapar. Así se liberó de los ladrones, que a su vez


eran sus enemigos.

NOTA: Por eso no puede haber tres monos juntos, porque si hay una hembra
y dos machos, se fajan.

9- El brazo de mar.

HISTORIA

En la tierra de IFON, había un brazo de mar y existía un Orisha que


nadie se ocupaba de él. Este era OLOKUN. Todo el mundo pasaba por allí y
nunca le ofrendaban nada en el mar.

Un día, OLOKUN se molestó y a todos los que pasaban por allí las olas se
los tragaban. Tantos fueron, que OBATALA se dio cuenta de la falta de
sus hijos. Fue a casa de ORUNMILA para ver que estaba pasando. Este los
miró con Ifá, viéndole este Odu y diciéndole que todos sus hijos tenían
que hacer EBO con todo los que se come (GBOGBO TENUYEN) y lo
llevaran al
mar, para darle de comer a éste. Al hacerlo, OLOKUN se iría retirando.
Además, le dijo a OBATALA que todos sus hijos tenían que hacer Santo
(YOKO OSHA).
Cuando los hijos de OBATALA efectuaban lo indicado por Ifá, el brazo de
mar se fue retirando hasta sus límites y las personas pudieron pasar por
allí otra vez.

NOTA: Este Ifá habla de postración, reuma y arena en los huesos.

10- OJUANI y su amigo EJIOGBE.

HISTORIA

En un pueblo llamado OGBESHABANISAN, vivía un hombre nombrado


OJUANI
SHOBE y era muy amigo de EJIOGBE. OJUANI tenía su mujer en estado y
ésta
le dio a luz un niño muy lindo y hermoso, y OJUANI fue a ver a su amigo
EJIOGBE para que éste se lo bautizara.

Cuando se lo planteó a su amigo, éste aceptó ya que ellos se llevaban


muy bien y en prenda de dicha amistad le puso una cadena al pequeño.
OJUANI, al ver ese acto, le regaló una cazuela a su amigo, el cual la
cogió y le sembró una mata de plátano en la misma y dijo que, según esta
mata fuera creciendo, así iría pro-gresando su hijo.

Al cabo del tiempo, el pequeño hijo de OJUANI estaba de lo más grande y


la amistad entre los dos amigos era intachable. Pero a ciertas gentes no
le convenía la gran amistad entre estos amigos y comenzaron a decirle a
OJUANI chismes de EJIOGBE. Enterado este último de lo que estaba
sucediendo, se hizo Osode e Ifá le dijo que hiciera EBO con un gallo y
se lo diera a Eshu.

Un día OJUANI, cansado de lo que le decían de EJIOGBE, decidió romper


esa amistad y al llegar a la casa de su amigo discutió con él y de la
soberbia le dijo que le devolviera su cazuela sin romperla. Este accedió
y con cuidado cortó las raíces de la mata y le entregó la cazuela sana.
Pero, a su vez, EJIOGBE le dijo que le entregara sin romperla la cadena
que él le había regalado a su hijo.

OJUANI, furioso, partió de regreso para su casa y trató de sacarle la


cadena del cuello a su hijo. Pero esto era imposible, ya que su hijo
había crecido mucho. Y, encolerizado, cogió un machete y le cortó la
cabeza a su hijo, volviéndose después loco por lo que había hecho.
NOTA: La persona con este Odu no puede bautizar a ningún niño. Además,
siempre deberá moderar su carácter y forma de proyectar sus problemas.

Obra: Se coge una cazuela, se le echan distintos palos fuertes y se le


da un gallo grifo alrededor de los palos; y se coge hierba yamao, no se
avergüenza, tres piedras (una como esté, una pintada de rojo y la otra
de negro), tapándolas con un paño rojo y se entierra.

11- Las tres dificultades.

EBO PARALDO: 3 jicoteas, 3 gallos, 3 plumas de Loro, 2 palomas, 3


carretitas (en una se echa tierra de fosas, en la otra dinero y en la
tercera 3 muñecos, con una careta cada uno, uno vestido de negro y rojo,
el segundo de negro y el tercero de rojo), 3 trampas, talanqueras, tela
blanca, roja y negra, hierbas rituales de Paraldo, 1 pollo, aguardiente,
cinta roja, blanca y negra, jutía y pescado ahumados, maíz tostado,
coco, vela, miel de abejas, manteca de cacao, cascarilla, mucho dinero.

Distribución: Las jicoteas, los gallos y las 3 plumas de loro para


ELEGBA, OGUN y SHANGO.

Las palomas para rogación de cabeza.

El pollo para Paraldo, con sus ingredientes.

El EBO va para el monte.

HISTORIA

ORUNMILA vivía con YEMAJA. Un día, se le presentaron en su casa


ELEGBA,
OGUN y SHANGO, pidiéndole que les hiciera Ifá (Babalawos).
ORUNMILA les
dijo: Eso cuesta dinero, ¿ Uds. lo tienen ?. Ellos le contestaron
negativamente y se marcharon, pero ELEGBA se dijo: A éste no le gusta
más que el dinero, vamos a ver si me hace Ifá o no.

ELEGBA se fue para el cementerio y allí preparó 3 carretitas, en una


puso a la muerte (IKU), en la otra tierra de las fosas y en la tercera
el dinero, y salió de regreso para la casa de ORUNMILA.
Al llegar, YEMAJA, la mujer (APETERBI), le dijo a su esposo: "Ahí está
ELEGBA para que le hagas Ifá, pero trae tres carretas y junto con él
viene la muerte (IKU)". ORUNMILA mandó a cerrar la puerta de la casa y
dijo: - No le dejes entrar. Pero la muerte se le coló por una hendija
que había en la puerta trasera de la casa. ORUNMILA se enfermó de
gravedad y YEMAJA le dijo: Esto es obra de ELEGBA, ¿ por qué no lo
llamas ? ORUNMILA lo mandó a buscar y cuando llegó le dijo: - Si tú te
llevas a la muerte de aquí, yo te hago Ifá.

ELEGBA se llevó la muerte y ORUNMILA se puso bien y le hizo Ifá a


ELEGBA. Cuando se iba, le dijo: Aquí te dejo estas dos carretas, una con
tiestos y la otra con el dinero.

Enterado OGUN de lo de ELEGBA, se dijo: Yo también lo seré. Y se dirigió


al camino y por todas partes puso talanqueras, por lo que los aleyos no
podían llegar a casa de ORUNMILA, empezando éste a pasar calamidades.
En
eso, le dijo YEMAJA: - Tú te acuerdas que aquí estuvieron ELEGBA,
OGUN y
SHANGO, y tú le hiciste Ifá solamente a ELEGBA. Pues bien, esto que está
pasando es obra de OGUN.

ORUNMILA reaccionó y mandó a buscar a OGUN y le hizo Ifá. Cuando


OGUN
salió, quitó todas las talanqueras que cerraban los caminos.

Enterado SHANGO de que ELEGBA y OGUN eran Awos, fue a verlos y les
preguntó: ¿ Cómo Uds. son Awos? Ellos le contaron sus respectivas
historias. SHANGO entonces dijo: -Yo también voy a hacerme adivino.

SHANGO se subió en lo alto de una palma y desde ese momento comenzó a


llover, a tronar y a caer centellas. Así estuvo durante meses, empezando
ORUNMILA de nuevo a pasar necesidades, porque a su casa no iba nadie.
YEMAJA le dijo: Esto es obra de SHANGO. ORUNMILA le contestó: -
Mándalo
a buscar para hacerle Ifá.

Cuando le hizo Ifá a SHANGO, las aguas, los rayos y las centellas
cesaron, viniendo la prosperidad a casa de ORUNMILA.
NOTA: El dinero no lo es todo en la vida. Existen adivinos, inteligentes
y otros habilidosos.

12- Cuando lo bueno vivía con lo malo.

EBO: 1 gallo, 1 paloma, guineo, ciguaraya, 1 gorro, todo lo que se come,


demás ingredientes, mucho dinero.

HISTORIA

En este camino, OLOFIN estaba preocupado porque lo bueno vivía junto


con
lo malo en la Tierra. OLOKUN, que sabía eso, estaba muy de acuerdo y muy
contento de que las cosas fueran así.

Una vez, OBATALA se encontró con OLOKUN y comenzaron a hablar,


diciéndole OBATALA que lo malo no debía vivir junto con lo bueno.
OLOKUN
le contestó en mala forma: Ud. nunca está conforme con nada, BABA.
OBATALA se marchó muy disgustado.

OLOKUN, por su parte, mandó a buscar a Eshu y le entregó una careta,


haciendo lo mismo con OYA y YEWA. Y después mandó a buscar a
SHANGO.
Cuando se presentó, le rechazó la careta y salió en camino.

Al poco rato, SHANGO se tropezó con Eshu, que llevaba la careta puesta,
pero lo reconoció al instante por las piernas y sus uñas largas. Empezó
a contarle y éste, al saber que había sido descubierto (reconocido), se
quitó la careta. SHANGO llevaba un gallo, al cual le había pintado la
cabeza por un lado rojo y por el otro blanco. Y cuando se la presentó a
Eshu, éste se asustó; pero después dijo: Quisiera comérmelo.

SHANGO le contestó: -Yo te lo doy para que te lo comas, pero a condición


que le quites a OYA y a YEWA las caretas que OLOKUN les dio, así como
también le quites a OLOKUN todas las que tiene.

ELEGBA aceptó y SHANGO le dijo: Primero, iras a casa de OLOKUN con


este
gallo, antes de comértelo.
ELEGBA hizo lo que SHANGO le dijo. Cogió su gallo y se fue para la casa
de OLOKUN. Al llegar, tocó fuertemente su puerta y cuando salió a ver
quien era, al ver el gallo que llevaba Eshu, se asustó y se escondió,
aprovechando Eshu para entrar y llevarse todas las caretas que allí se
encontró. Y al salir de la casa, allí estaban SHANGO y ODUDUWA, que le
quitaron las caretas, le arrancaron la cabeza al gallo y se lo dieron a
Eshu. La cabeza del gallo la tiraron para el mar.

Cuando OLOKUN se dio cuenta que Eshu le había robado las caretas, salió
corriendo para seguirlo, pero se encontró con la cabeza del gallo y se
volvió a asustar, regresando a su casa, dejando la persecución.

SHANGO y ODUDUWA se encontraron con la muerte (IKU) y le


entregaron las
caretas, diciéndole: Todavía Eshu tiene dos caretas más para entregarte.

OLOKUN fue entonces donde estaba OLOFEN, para contarle lo que le


había
sucedido con Eshu. Mientras tanto la muerte, advertida por SHANGO y
ODUDUWA, esperó a Eshu en el camino y cuando vio que venía con las
dos
caretas que faltaban, se escondió detrás de una mata de ciguaraya, a la
que le arrancó tres gajos. Y cuando Eshu pasaba le dio con los tres
gajos en la cara y le arrebató las caretas. Y éste, asustado, se mandó a
correr para la casa de OLOFIN, quien al verlo llegar sofocado, le dijo:
-" No me cuentes lo sucedido pues lo sé todo, y te voy a premiar dándote
este ashé. Eshu, desde hoy te llevarás para el mundo todo lo malo y sólo
harás el bien cuando SHANGO te lo ordene". OLOFIN le regaló a Eshu una
gorra, mitad roja y mitad blanca, diciéndole: "Siempre la llevarás puesta".

Eshu volvió a la Tierra, trayendo todo lo malo y todo se comenzó a


pudrir. Cuando ODUDUWA vio esto, fue corriendo a donde estaba OLOFIN
y
le dijo: "El único que puede resolver el problema es SHANGO". OLOFIN lo
llamó y le ordenó que llevara lo bueno a la Tierra y éste le contestó:
Padre, en la Tierra debe haber mitad bueno y mitad malo.

OLOFIN le dio ashé y sentenció: "TO IBAN ESHU" (Así será).

Por su parte, cuando Eshu llegó a la Tierra a hacer el mal, se encontró


con la muerte y enseguida se aliaron, siendo la gorra blanca y roja la
identificación para que la muerte no le hiciera daño a Eshu.

13- El inteligente.

HISTORIA

Había un hombre, hace muchos años, que tenía una hija de singular
hermosura. Incansablemente llegaban a su casa o choza, viejos y jóvenes
de otros poblados hasta donde había llegado su fama de hermosura,
solicitando casarse con ella.

Su padre, que era un fatuo, cuando le hacían esta petición los sometía a
pruebas de las que nadie podía salir bien. Ejemplo de ellas era que
mandaba a traer un cesto lleno de agua para que pudieran casarse con ella.

Un día, sucedió que habiendo llegado esta historia a oídos de un hombre


de larga vida, mucha experiencia y no poca picardía, se encaminó al
poblado de YABALE, que así se llamaba el padre de la muchacha, dispuesto
a solicitar que le concediera la mano de su hija.

A este, como a todos, le hizo la misma prueba, ante lo que aquel hombre
pidió que le trajera un cesto grande lleno de agua, con el cual poder
fabricar y que le pusiera pelos para sujetarlo por las asas.

Al ver la actitud de este hombre, todos los vecinos del pueblo,


riéndose, le pusieron el nombre de HOMBRE TONTO, diciendo la gente: ¿
Cómo es posible llenar un cesto de agua?. Pero el HOMBRE TONTO se
encaminó al río, donde sumergió el gran cesto previamente atado. Mandó
luego a los hombres que se encontraban en la orilla a que tiraran de él
por los pelos que sujetaban las asas.

El cesto no salía de la profundidad y los pelos se rompían. Entonces


dijo el HOMBRE TONTO: Uds. van y le dicen a YABALE que el cesto está
lleno de agua, pero los pelos son los que no resisten y se rompen, que
si quiere que se lo lleve a su casa, que me envíe dos hilos de humo que
él echa por la pipa cuando fuma.

YABALE encendió su pipa y se puso a fumar, pero por más que intentaba
coger los hilos de humo que él echaba, no podía acogerlos. Entonces el
padre de la hermosa muchacha le mandó a decir que lo que él pedía era
imposible. El HOMBRE TONTO, al oír esta respuesta a su petición, dijo:
Díganle a YABALE que si no envía los hilos de humo, yo no podré llevarle
el cesto de agua que él pidió.

Avergonzado YABALE de su conducta al conocer la nueva respuesta, dió al


HOMBRE TONTO por su mujer a su hija legítima y no le pidió ninguna otra
prueba.

NOTA: Por este Ifá no se debe exigirle a otros lo que Ud. no pueda hacer.

14- El origen de los cristales de los espejuelos.

REZO: SHESEBA FESE YOBE OYU OFO OJUANI MOYARE ELEGBA


SABE ÑARIFE SABA
IYA MAYENI OFO OYU AYO LARAN KELE KELE AYU OBARI ODA
OBA IYA KALAN KELE
KELE SABE OJUANI FESABA ELEGBA INLE OBAN KELE KELE
GBOGBO ENU EYU OLOFIN
OBAI NILE ELEGBA UMBO, ELEGBA ENU.

EBO: 1 gallo, 2 gallinas, ojos de pescado, arena, jutía y pescado


ahumados, huevo, ojos de gallina, pedacitos de cristales, 9 piedras de
cementerio, carne de res, velas, cocos, miel de abejas, manteca de
corojo, mucho dinero.

Distribución:

Antes de comenzar el EBO, se le da a ELEGBA el gallo, se le sacan los


ojos y van dentro del EBO. Se cogen los dos ojos de pescado y se
envuelven, haciendo una masa con arena, jutía y pescado ahumados,
manteca de corojo y clara de huevos y los pedacitos de cristales. Todo
esto se mete en el EBO. Después, se le dan las 2 gallinas a OYA y al
EBO. Las cabezas de las gallinas y las 9 piedras del cementerio van
dentro del EBO.

HISTORIA

En este camino, ELEGBA vivía en la tierra BONU KELE KELE y no tenía


voz
ni mando. El vivía una vida disgustada y triste, porque sabía que no
representaba nada en el mundo, ni era nadie, y por eso se pasaba la vida
llorando (SOKUN).
Un día, OYA, que vivía en la tierra OBARI ODA, donde todo el mundo
vivía
bien, de la misma tierra podía divisar a ELEGBA, que era su hijo, cuando
llegó y lo encontró triste, cogió un gallo y lo limpió, haciéndole
Sarayeye. Y cuando lo limpiaba, cantaba:

ELEGBA MI KOJE OJUANI SHOBE FESUBA MAFEREFUN ODARA

ELEGBA NI OTA ODARA OJUANI SHOBE NI LADEO

Después de la limpieza, ELEGBA le pidió la bendición a su madre OYA.


Pero por dentro estaba roñoso y molesto en ver la virtud tan grande que
tenía su madre. ELEGBA salió caminando y dijo: - Voy a casa de OLOFIN
porque yo no puedo seguir así, yo tengo que tener mando y hacer lo que a
mi me de la gana porque ¡más que yo, nadie!. El mundo tiene que vivir
ciego y hacer lo que yo quiera y mande.

ELEGBA llegó a casa de OLOFIN, haciéndose el humilde y muy triste.


Lloraba y decía: "Papá OLOFIN, écheme la bendición, porque yo no soy
nadie en el mundo". OLOFIN lo sentó y le dijo: - Si tú quieres ser
alguien, lo serás más para hacer el mal (IKAN ARAYE) y no para el bien
(IRE).

ELEGBA respondió: "Papá, ¡qué va!, Mándame para un lugar donde yo


pueda
tener mando". OLOFIN, que lo conocía bien y sabía lo que ELEGBA era
capaz porque nunca había sido nadie, lo tuvo tres días con él, dándole
consejos y diciéndole lo que iba a hacer. Después de todo esto, OLOFIN
le preguntó si lo había escuchado y ELEGBA le respondió que si. Entonces
le dijo: - Si tú no haces lo que yo te dije, por momento perderás la
vista y la razón.

Al cabo de los tres días, OLOFIN lo mandó a la tierra OBAI NILE.


ELEGBA
pensó que en esa tierra no podía triunfar y que para poder triunfar en
el mundo donde él debía ir primero era a la tierra OBARI ODA. ELEGBA
sabía que, en esos momentos, su madre OYA estaba visitando esa tierra
(OBARI ODA), la cual tenía mucha arena, y con su virtud y esa hierba que
él llevaba, dejaría a todos ciegos (INTORI ARUN OYU), y mandaría y sería
el dueño de todos, porque esa enfermedad sería como una epidemia que se
quedaría en el mundo entero regada.

ELEGBA llegó a la tierra OBARI ODA y llamó a toda la gente de aquel


lugar y empezó a lavarle la cabeza y hacerle ceremonias, por lo que toda
la gente de esa tierra perdía la memoria y la vista (LERI OFO y OYU OFO)
Sin embargo, había en aquella tierra uno, que se llamaba OYU OBATE
ODU
OJUANI SHOBE, quien era Awó de ORUNMILA, quien al ver aquello,
salió
corriendo en busca de OYA. Por el camino iba tocando un cencerro y
tocando una vaina de Flamboyán que llevaba y cantando:

OYA NILE UMBO OBARASA LODA OYA NILE UMBO

OBARA LODA OJUANI SHOBE ESHO BAO.

OYA escuchó aquel canto y salió corriendo enseguida de la tierra OBAI


NILE. Cuando se encontró con el Awó OYU OBATE ODU OJUANI
SHOBE, le
preguntó lo que pasaba. Este le contó lo que ELEGBA había hecho con todo
el mundo, que todos habían perdido la memoria y la vista.

OYA salió corriendo y en la jaba que llevaba tenía huevos de gallina.


Llegó a la tierra OBANI ODA y empezó a coger arena y a envolverla con la
clara de huevo que llevaba, refrescando bien la masa. Después, cogió a
todos sus hijos para que se lavaran con aquello que ella llevaba. En ese
momento, OLOFIN mandó una centella, salieron los rayos del Sol y aquella
masa que había hecho OYA se cocinó y surgieron los cristales con que se
fabricaron los espejuelos, devolviéndole así la visión y la memoria a
todo el mundo, hasta al propio ELEGBA que se había quedado falta de vista.

De esta forma, tuvo lugar el nacimiento de los cristales con que se


fabrican los espejuelos. Los espejuelos de ELEGBA estaban representados
por los caracoles que se le ponen al mismo. A partir de ahí significaron
que él ve todo lo que pasa en el mundo, contándoselo a ORUNMILA y a
OLOFIN.

Entonces OLOFIN le dijo: "Aquí tienes el poder que tú querías, tú no


tienes necesidad de hacer lo que hiciste, me lo hubieras dicho. Ahora,
aunque eres joven, tendrás que usar espejuelos para ver y, en esta
tierra, llegará el tiempo en que mayores y menores tendrán que usar
espejuelos para ver. Esta es mi maldición por lo que has hecho". Y de
esta forma, ELEGBA cogió el mando de lo que quería.

NOTA: Aquí fue el origen de los cristales para los espejuelos. Estos
fueron creados por OYA, para castigar a ELEGBA. Todo el que tenga este
Odu deberá usar espejuelos oscuros, aunque sean naturales.

15- El pacto con el Diablo.

HISTORIA

Había un hombre que tenía un hijo que era muy enfermizo, por cuya causa
él sufría. Al ver a su hijo en la condición que se encontraba, él quería
que estuviera todo lo mejor posible.

Un día, aquel hombre estaba pensando en la enfermedad de su hijo y se le


presentó el Diablo, que le dijo: -¿Qué tú me das si te curo a tu hijo?.
Aquel hombre, asustado, le dijo: -Lo que tú quieras, con tal que mi hijo
se cure. Pero el Diablo le dijo: -Después que yo lo cure, te cobraré.

A partir de ese momento, el muchacho empezó a ponerse bien de salud. El


padre, al ver aquello, se encontraba satisfecho por lo bien que estaba
su hijo.

En esta forma pasaron los años. Un día, cuando menos lo esperaba el


hombre, apareció el Diablo, diciéndole:-Vengo a cobrar la deuda
contraída por haberte curado a tu hijo. El hombre, contento con el
Diablo pues había cumplido su palabra, le contestó: - Pida lo que quiera.

El Diablo le dijo: Lo que yo quiero es la mitad de su hijo, o sea,


partirlo desde la cabeza hasta los pies. El hombre, al oírle, tuvo un
momento de vacilación. Pero en un arranque de honestidad le dijo: -
Cuando uno empeña su palabra, debe cumplirla. Por lo tanto, partiremos
al muchacho y nos quedará con una mitad cada uno.

El Diablo, cuando vio que con una espada el hombre iba a dividir al
muchacho, le aguantó la mano y le dijo: No partas al muchacho. El te
pertenece a ti, por ser un hombre de palabra. Hubiera sido distinto si
tú te hubieras negado a mi requerimiento.

NOTA: Aquí, por este Odu, la persona tiene que tener palabra para que no
fracase. Aquí se sueña con el Diablo por desesperación, por encontrarse
en situación precaria y ha estado a punto de pactar con él.

Para poseer el beneficio del Diablo, se obtiene por medio de una cazuela
de barro nueva, a la que se le da un chivo en ella, llamándolo a él.
Esta operación hay que hacerla en el patio de la casa.

16- Cumpla con lo que promete.

REZO: ADIFAFUN OJUANI SHOBE, YERE SHUN ENU ELEGBA,


ISHONSHON KONILARIA
ONA MEYI OKU ANLA ODARA, ODESI NI OBA LAYO OMOBI IN
OFO, IKU, LERI OBA
AWIGBO, IFA NI KAFEREFUN ELEGBA.

EBO: 1 gallo, tierra, manteca de corojo, 2 cocos, collar de azabache,


carnera, tierra, jutía y pescado ahumados, maíz tostado, todo lo que se
come, mucho dinero.

HISTORIA

OJUANI era un hombre de más de 30 años de edad, que fracasaba en todas


sus empresas. Era eje central de las críticas de amigos y parientes, los
que lo culpaban de poca inteligencia para triunfar en el difícil juego
de la vida.

Ya cansado de tanto luchar, un día, temprano en la mañana, se dispuso a


terminar todas estas amarguras, dirigiéndose al campo con la intención
de acabar su vida. Adentrándose en un espeso bosque, se le ocurre decir
en alta voz que haría cualquier cosa para triunfar en la vida, para así
demostrar a todos que no era tan bruto como imaginaban.

Para él fue una sorpresa que una voz, que parecía venir de otro mundo,
le respondiera: OJUANI, ¿verdad

que tú sientes lo que estas diciendo?. Él respondió rápidamente: ¡Sí! Es


cierto que haría cualquier cosa por triunfar, aunque fuera una sola vez.

- Pues bien, he tomado tu palabra.- dijo la voz - Te harás rico,


poderoso, tendrás los mejores y más ricos manjares, pero deberás siempre
darme de comer antes de que tú comas. ¡ Escucha bien! Siempre tendrás
que darme de comer antes que tú comas. Mientras lo hagas, nunca tendrás
dificultades, caminarás en dirección hacia donde sale el Sol, sin
desesperarte. Continuarás haciéndolo hasta que tu triunfo llegue.

OJUANI aceptó la proposición rápidamente y comenzó a caminar en


dirección a la puesta del Sol. Muchos días caminó y ya perdidas las
esperanzas sobre la promesa de aquella voz, OJUANI se detuvo a
descansar, quedándose dormido. La misma voz le habló en sueños,
diciéndole: A continuación del camino te encontrarás una piedra que
divide el camino en dos. Te detendrás frente a ésta y tomarás el camino
más difícil.

Cuando OJUANI se despertó, estaba algo alegre y se dispuso a continuar.


Casi al caer la noche, encontró la piedra, que majestuosamente se erguía
en medio de los dos caminos. Uno de ellos parecía limpio, sin estorbos,
y el otro lleno de piedras y matojos. Ese era en realidad el más
difícil. Por ese se encaminó, según las instrucciones de la voz misteriosa.

Lo que no sabía éste era que el camino tomado lo llevaba a un pueblo que
estaba en serias dificultades, ya que su Rey había muerto sin dejar
herederos. Después de meses en disputas, no se llegaba a un acuerdo de
quien sería el nuevo Rey.

El Consejo de Ancianos de ese pueblo se reunió y con máxima autoridad


decidió que como los pobladores no se ponían de acuerdo, el primero que
pasara por allí sería el nuevo Rey.

El día de la ceremonia se celebraron grandes fiestas, en nombre de quien


sería el nuevo Rey, por lo que llegaban invitados de todas partes del
pueblo. Hizo su entrada OJUANI en dicho pueblo, dictaminándose que ese
que hacía la entrada era el nuevo Rey. Fue llevado y presentado al
pueblo y, a la vez, coronado.

Después de su sorpresa, ya coronado como Rey, se le acercó un invitado y


le dijo: - He cumplido mi promesa, yo espero que tú cumplas la tuya. A
lo que OJUANI respondió: Así lo haré. Y le preguntó: ¿Quién eres tú, que
tienes tanto poder?

ELEGBA, que no quería ser identificado por OJUANI, le dijo: - Preocúpate


por darle la orden al cocinero para que me dé la comida primero que a
todos.
Así lo hizo OJUANI, dándole la orden al cocinero para que siempre le
diera a su amigo el primer plato de la comida, no importando que clase
de comida fuera.

Pasó el tiempo y OJUANI, el Rey, se casó con una de las mujeres más
bellas del pueblo y mandó a buscar a toda su familia y amigos para la
boda. Cuando llegaron, se sorprendieron al ver lo mucho que OJUANI había
progresado. Todos, uno por uno, le pidieron perdón por los incidentes
del pasado. Este los perdonó a todos, invitándolos a quedarse en el
pueblo, cosa que unos aceptaron y otros no.

El tiempo pasaba y el pueblo prosperaba bajo la dirección de OJUANI. El


matrimonio real tenía una hija bella y hermosa. Todo marchaba a las mil
maravillas, por lo que OJUANI se iba poniendo algo engreído. Además,
algunos que él creía amigos, le aconsejaron que no le diera más comida
al protector que nunca veía.

Una mañana, OJUANI se decidió a decirle al cocinero que no le diera más


comida a su protector (ELEGBA). Ese mismo día, como era de costumbre,
llegó ELEGBA a la cocina a la hora de la comida, encontrándose con la
nueva orden dada por el Rey OJUANI. El sólo preguntó si era una orden
del Rey, ya que si era así había que aceptarla, y se retiró callado y
tranquilo. Nadie supo lo que llevaba en mente ni lo que iba a hacer,
pues nadie sabía quién era él.

Pasaron varios días y todo siguió normalmente. Un día, una caravana de


un mercader nuevo en la zona llegó al pueblo a pagar los impuestos y
rendirle tributo al Rey, como era usual. Todos los mercaderes le daban
al Rey el pago por el derecho de pasar, en lo que éste prefiriera de las
mercancías.

Así fue como el Rey OJUANI y su familia se acercaron a la cabaña para


coger su obsequio. Uno de los que guiaba la caravana estaba comiendo un
pedazo de coco, por lo que ellos quisieron probarlo, encontrándolo
delicioso.

El dueño de la cabaña llevaba por casualidad una mata de esa fruta para
otro pueblo y OJUANI, al enterarse, se la pidió como pago del derecho a
pasar por allí, además de un collar de azabaches que llevaba puesto el
mercader, que también le gustó a la niña. Como era de esperar, las dos
peticiones fueron concedidas.

El Rey se marchó con su familia para el Palacio y la caravana siguió su


viaje. No pasaron muchos días después de sembrar la mata de coco, para
que ésta empezara a producir la exquisita fruta. La niña comía con mucha
frecuencia aquel delicioso fruto del coco, que mucho la hacía engordar.
Nadie detenía a la niña en su afición.

Un día, la niña fue llorando al lado de su madre y le dijo: -Madre, el


collar me molesta mucho en el cuello. Y le pidió que se lo quitara.
Muchos fueron los que trataron de quitárselo, pero resultaba imposible,
pues con la gordura el collar se había incrustado en el cuello y sólo se
podía quitar cortándole la cabeza a la niña.

Esa fue la sentencia que dio el curandero del pueblo, el que también
sugirió ir a casa de ORUNMILA a consultar, para averiguar si era una
cosa de hechicería.

Después de las fatales palabras del curandero, se dirigió a casa de


ORUNMILA, al cual le explicaron el problema. El consultó con Ifá y le
vio a la niña este Odu, y les dijo: Todo es obra de ELEGBA, que quería
castigar a su padre OJUANI, por no haber cumplido su palabra.

ORUNMILA le dijo a OJUANI todo lo expuesto por ELEGBA en este Ifá,


recomendándole que tratara de llegar a un acuerdo con él, porque esa era
la única forma de salvar a la niña.

OJUANI rápidamente dijo: Haré todo lo que haya que hacer por salvar a mi
hija.

Cuando pudo comunicarse con ELEGBA, éste sólo pidió a OJUANI que se
marchara de ese pueblo con su familia y que no volviera más.

Al principio, el Rey OJUANI dijo que era mucho lo que pedía,


respondiéndole ORUNMILA que decía ELEGBA que él había olvidado que
todo
lo que tenía era a cambio de la promesa de darle de comer todos los días
y no lo había cumplido, teniendo que abandonar todos los beneficios por
él concedidos.

Después de un rato de consulta con su esposa, decidieron ambos, para


salvar a la niña, abandonar el reinado y a su vez el pueblo, sabiendo
todo lo concerniente al castigo.

Recogieron algunas de sus pertenencias y abandonaron el pueblo. Al


momento el collar se rompió y la niña volvió a la normalidad.

17- Eshu FEKUN. La tragedia.

REZO: OJUANI SHOBE ESHU FEKUN, OFESHU ODA FEKUN, IKU


ABO FEKUN ONIYEKUN
OBA OMO OLORUN OSHA GUIDI OFO OGUN ORISHA IKULE
ORUNMILA KOMADERE ESHU
ELEGBARA ORUGBO EWE OMA ESHU BELARIO INLE BOSHELE
IÑA ENIFA ONIKA AWO
ALOBE LANIRIFA OUNKO TOBADE TIOKO BABA ONANAIO
TOBABIN ESHU MASHE ILORO
ABANIWA KETU LODAFUN ORUNMILA.

EBO: 1 carnero, 1 chivo, 1 gallo, 1 guinea, un pollo, hierba OMA (uva


caleta), arena de mar, muñeco macho y hembra, muchos granos (ministras),
muchos palos, jutía y pescado ahumados, velas, cocos, manteca de corojo,
miel de abejas, mucho dinero.

HISTORIA

En la tierra BOSHELE IÑA IFA vivía ELEGBARA, que se llamaba ESHU


FEKUN.
Él vivía siempre con muchas fuerzas y malos deseos, pues nunca estaba
contento con nada de lo que pasaba en esa tierra. Se

vestía con piel de tigre, saliendo por las noches, y mataba a todo el
que se encontraba en el camino, pues tenía la sombra de OSHA GUIDI
encima, que era quién lo tenía así. Y él tenía que estar masticando
carne de res, para calmarse un poco, y rezaba:

BABA OSHA GUIDI MOGUO OFO OGUN OFESELU

ESHU FEKUN MOYENI ERAN ILENI KUE.

Después que la masticaba, la regaba por toda la tierra y todo el mundo


se ponía furioso y nacía la tragedia entre todo el mundo.
En aquella tierra vivía un OBA, llamado ONIYEKUN, del cual su mujer
estaba celosa por las muchas mujeres que éste tenía. Encontrándose ella
con ESHU FEKUN, éste le dijo: -"Si tú me consigues pelos de tu marido,
yo te lo voy a asegurar".

ESHU FEKUN fue y le dijo al OBA ONIYEKUN que su mujer quería


matarlo.
Cuando ella, dormido su marido ONIYEKUN, fue con un cuchillo a cortarle
el pelo, él se despertó y creyó que lo iba a matar y se formó tremendo
problema entre ellos.

Ella tenía un hijo, que se llamaba IBELARIO, que creía mucho en


ORUNMILA, y al ver el problema entre sus padres se puso en camino a la
casa de Awó ALAOBE LARINIFA, donde iba limpiándose con un pollo e
iba
cantando:

SARAYEYE OMO IBELARIO ABA ENIWA OBIKETE IYA BOYA

Donde IBELARIO, cuando llegó Awó ALAOBE LARINIFA, se había


hecho Osode y
le había salido este Odu, donde le dijo a IBELARIO que él venía por
grandes problemas que había en su tierra, donde todos peleaban y nadie
se comprendía. Y que eso era porque ESHU FEKUN tenía mucha brujería en
esa tierra y que había que atajarlo. Y le dijo: Vamos para esa tierra,
pero tenemos que enterrar un secreto cuando lleguemos. Cogieron un gallo
SHASHARA, osun y carbón, poniéndose en camino.

Cuando llegaron a la tierra BOSHELE IÑA ENIFA, Awó ALAOBE


LANIRIFA le
dijo a IBELARIO: Coge 3 piedras de esta tierra, a una la pintas con osun
naború, a la otra con carbón y a la tercera le pintas OJUANI SHOBE. La
metes en una jícara, cogemos muchos palos y se los echas a la jícara.
Entonces, con el gallo SHASHARA, nos limpiamos y cantamos:

OJUANI SHOBE ESHU BAO ALA ALA ALAOBE LARIO

Le damos sangre a la jícara y la cubriremos con hierba vergonzosa y


yamao, y la enterramos a la entrada de esta tierra. IBELARIO le dijo al
Awó: - Ahora podemos buscar a ESHU FEKUN, para que se termine la gran
tragedia de esta tierra, pues él siempre que hace sus fechorías va a la
orilla del mar a refrescarse. Entonces Awó ALAOBE cogió un Agogó
(campana) y se puso en camino con IBELARIO para la orilla del mar e iban
cantando:

IBARA LOSHORO ESHU FEKUN ODARA ENIFA

LOSHORO LOSHORO LONA

Y lo vieron recostado a una mata de uva caleta. Y cuando llegaron junto


a él, no le dieron tiempo de moverse y lo taparon con uva caleta, lo
hincaron y le rezaba así Awó ALAOBE LARINIFA:

ESHU FEKUN ASHE KEKUN ABOKOKOYE AKOLADE IFA


ABODEWA LAMPE NI ENIFA ORI
ERO WOYU LAMPE AYE OFUN NI ORI BABA OSHE APON EWE
ERO OMO OSHAGUIDI LONA.

Entonces a ESHU FEKUN se le cayó la piel de tigre que tenía encima.


Cogieron un carnero y lo bañaron; lo mataron y lo bañaron con esa sangre
de carnero. Y cantaban:

ESHU FEKUN LEKUN OMO SOKUN AYE NI EYE

ABO ORIYA MALA BELOSHE ORI DODO NIFA

Después le dieron una guinea y cantaban:

EYE BIBI OKEYENIFA ORI OBIBI ETU

Así ESHU FEKUN fue perdiendo fuerzas malas y entonces lo llevaron a la


casa de ONIYEKUN. Ahí lo bañaron con hierbas de Ifá y le dieron de comer
un chivo y un gallo. Y ESHU FEKUN se hincó y pidió perdón, jurando que
nunca más haría esas maldades.

Entonces ESHU FEKUN salió a recoger toda la carne de res que había
regado y con él iban IBELARIO y Awó ALAOBE. Y ellos cantaban:

ESHU AKOKAN ODARA OMA YERENIFA ENI

BABAWEBO AWO NI ODARA


Entonces cogieron toda la carne de res, junto con el carnero, la guinea
y todas las hierbas, y le dieron un pollo, haciéndose Sarayeye. Y cantaban:

OSAGUIDI BABA INA KESHU BAWABOO AWO ESHU KIMBELARIO

Lo metieron todo en tela blanca y roja y lo enterraron a la orilla del


mar. Entonces ESHU FEKUN quedó limpio de todo lo malo y comenzó a
salvar
a todos los de aquella tierra.

18- La tinaja y el collar prestado.

HISTORIA

OJUANI y SOLENE eran amigos afables y trabajaban juntos. Ambos


fumaban
de la misma pipa y se contaban sus secretos, ninguno de los dos pensó
que Eshu ELEGBA les jugaría una mala pasada.

OJUANI sembró una mata de coco y las gallinas se la comieron. Cuando


SOLENE se enteró, le dijo a OJUANI: "Tengo una tinaja desfondada que te
voy a traer para que siembres la mata de cocotero y no se la coman las
gallinas".

Dicho y hecho. OJUANI sembró el coco en el suelo y puso la tinaja como


brocal. El cocotero creció y dio tantos cocos, que el pueblo tomaba toda
el agua que quería. Y así, OJUANI ganaba mucho dinero.

Viendo lo bien que se llevaban los dos amigos, Eshu ELEGBA se propuso
darles una lección.

Un día, SOLENE le dijo a OJUANI:- "Necesito la tinaja que te presté para


sembrar una mata de cocos."

- Tú me la diste - le respondió OJUANI a SOLENE.

- Yo no te la di. Tú me la pediste prestada y ahora la quiero.

OJUANI le replicó: "Si te la devuelvo, tengo que tumbar mi mata de cocos".


Ambos fueron a juicio y la justicia determinó que OJUANI devolviera la
tinaja a SOLENE, pero sin romperla. OJUANI tuvo que tumbar la mata de
cocos y devolver la tinaja a SOLENE.

OJUANI se dijo a si mismo: Consultaré con los viejos, que saben más que
los jóvenes. Los viejos (ORUBO) le aconsejaron que continuara la amistad
con SOLENE, como si no hubiera pasado nada.

SOLENE tenía una hija de poca edad, a quien OJUANI le regaló un lindo
collar. Pasó el tiempo y llegó el momento de casar a la linda muchacha,
pero cuando OJUANI fue a casa de SOLENE, le dijo:

- Quiero el collar que le presté a tu hija.

SOLENE le respondió: ¿Cómo quieres que te lo devuelva, si tú se lo


regalaste a mi hija?. OJUANI replicó:

"Yo se lo presté".

Fueron a juicio nuevamente y la justicia determinó que SOLENE le


devolviera a OJUANI el collar prestado, pero sin romperlo. SOLENE alegó
que tendría que matar a su hija para devolver el collar sin romperlo.

La justicia exigió que, de la misma manera que él le había exigido la


tinaja a OJUANI, éste tenía derecho a exigir el collar. SOLENE le dijo a
OJUANI: - Ten piedad de mí, es la única hija que tengo. Y OJUANI
exclamó: ¡ Acaso tuviste tú piedad de mí cuando me exigiste la
devolución de la tinaja! Arráncale la cabeza a tu hija y dame mi collar.

NOTA: No te arrepientas de hacer un bien, aunque no te lo agradezcan.

Toda acción tiene su consecuencia, aprende a prever.

En todo lo que pienses, digas o hagas, ten en cuenta a Eshu ELEGBA (La
contradicción)

19- Las vibraciones maléficas.

REZO: BORONYIN AWO ODE-IDO OGOROMBI AWO ODE-ESA


ERIGIDUDU AWO ILU SAKON
ADIFAFUN OLOFIN.
HISTORIA

Estos eran los Awos que adivinaron Ifá para la Reina OBELEJA, cuando
ella dormía y despertaba con vibraciones maléficas.

A la Reina se le dijo que fuera y barriera el piso de su casa y sus


alrededores con hojas, que matara un chivo y llevara todo al bosque.

Le dijeron que si una persona lleva lo malo al bosque, regresaría a su


casa con lo bueno.

NOTA: Las hojas se convierten en OLOWONRAN NSAN SAN.

Hoy la Reina deja lo malo en el bosque.

Sacrificio para la riqueza (AJE): dos palomas, una será para hacerle
rogación a su ORI.

Sacrificio para una esposa (AYA): dos gallinas, una de las cuales es
utilizada para alimentar la cabeza (ORI), sacrificar un chivo y barrer
la casa con las hojas (OSOKATU).

20- La paz de la mente.

REZO: ESHU PEREWE, EGBA PEREWE CAST IFA ADIFAFUN OLU


OGE.

HISTORIA

OLU OGE, quién era extremadamente amargo, como las hojas de JOGBO,
fue
por adivinación y le dijeron que sacrificara: 3 gallos, 2600 cauries y
hojas de JOGBO (amarga).

Se le dijo que cogiera las hojas y las estrujara en agua, le añadiera


IYEROSUN (ashé) rezado de este Odu y que esta solución la tomara.

OLU OGE hizo el sacrificio y tomó la solución, y empezó a tener paz en


la mente. Y dejo de tener oposición de la gente.
21- OKELEGE-GEREGEMAYA adivinó Ifá para ORUNMILA, cuando
vino a la
Tierra procedente del Cielo. Se le dijo que él no moriría en la Tierra.
Se le aconsejó que sacrificara un chivo. Él hizo el sacrificio.

22- IMODUN, IMODAGBA, AWO IPAROMOFE adivinó Ifá para la gente


de
IPADOMOFE. Él les dijo que se podían reproducir fácilmente si
sacrificaban una chiva. Ellos sacrificaron.

CAPITULO III

MUNDO DE IFA

OJUANI OYEKU

OJUANI YEKU

++

O O II II

O O II II

O I II I

O I II I

REZO: OJUANI YEKU ABORI BAWA ORIBASHE KAWO ORIBAWA


IRE ASHEGUN OTA ELESE
SHANGO MARILAYE NI ESHU ORUKUELO OWO OGERE OBURI
YEKU INLE EBARAN OGORO
BAWA IFA KALEREN OJUANI YEKU WATISHE AWO OSANYIN IFA
ORUN IFA SHANGO IFA
OSANYIN IFA KAFEREFUN YERE TIRE WALE NI ESHU OJUANI
YEKU.

EN ESTE ODU NACE:

Nació: El dominio de las mujeres sobre los hombres.


" : Que en ciertas horas de la noche el Flamboyán crepita.

" : El asheré de OYA.

Aquí: SHANGO tuvo un hijo con OYA.

" : La persona tiene que cuidarse la sangre, Locura.

" : AZOJUANO (San Lázaro) está molesto.

" : Las cosas no se hacen completas.

" : La mujer le levantó las manos al hombre.

" : La persona es desobediente.

" : Al muerto (EGUN) se le da jutía.

" : Hay que prepararse para la guerra.

" : Se prohíbe decir mentira.

DESCRIPCION DEL ODU OJUANI YEKU.

Este Odu es el # 93 del Orden Señorial de Ifá.

Este Odu habla de la necesidad de la advertencia de adivinación para sus


actividades.

Aquí los pensamientos irracionales le traerán serios resultados,


trayéndole graves problemas emocionales.

En este Odu fue donde las mujeres, por primera vez, le levantaron las
manos al hombre. Nació el dominio de las mujeres sobre los hombres. Este
es un Odu de desobediencia y de comprobaciones.

Aquí a EGUN se le da jutía y jicotea.

Cuando este Odu le sale a un Awó, tiene que armarse para la guerra, pues
le viene encima. Aquí nació que a ciertas horas de la noche, el
Flamboyán crepita.
El IRE de este Odu es llegar a un palomar y robarse un pichón emplumado
y hacerse EBO él mismo. Aquí se prohíbe decir mentiras. A Eshu
(ELEGBA)
se le ponen caramelos.

Cuando el Awó o la persona de este Odu está más feliz o cuando más
dinero o comida tenga, será cuando se muera. Por lo que aquí la persona
muere cuando choca con la felicidad.

Por este Odu, se le prohíbe a la persona el mar, pues puede morir.

Cuando este Odu aparece en adivinación u Odu rector de la persona,


cuando gane mucho dinero, deberá darle un chivo a Eshu porque si no todo
lo perderá. Su Ángel de la Guarda se lo quita poco a poco.

Por este Ifá, es muy posible que la persona sea hija de OYA. Aquí nació
el asheré de OYA, que se hace con la rama del Flamboyán (árbol de las
antillas, de flores rojas y vainas grandes)

Aquí se hace KOBO-ORI con babosa, excepto a los hijos de OSHUN (pues
ese
es su tabú)

Cuando este Odu viene Osobo, AZOJUANO (San Lázaro) está molesto y
hay
que rogarle para contentarlo y hay que pagarle lo que se le debe. Habla
de una persona que padece de llagas en los pies, que lo /la salvará o
sacará adelante. Atienda bien a AZOJUANO (San Lázaro)

Aquí se tiene disgusto con el cónyuge, o en el centro de trabajo, o por


la posición que Ud. ocupa. Deberá hacer obras para que no lo pierda.

Las personas que lo rodean le tienen mala voluntad.

Aquí la persona no oye consejos y hace lo que le viene en gana, sin


consultar a los santos ni a sus mayores, y todo lo suyo lo tiene
olvidado y abandonado.

Por este Odu, a los hijos hay que hacerles EBO con frutas.
Este Ifá habla de problemas en la sangre (fuerza de sangre) y de locuras.

Aquí la persona es glotona y vive orgullosa de lo que posee.

Un familiar murió y no le han hecho misa. Él deseaba dejarle una cosa o


hacerle un encargo y no pudo hacerlo, y ahora desea decírselo, pero no
puede por estar falta de luz. Hay que hacerle misas por ILE OLOFIN
(Iglesia) y después una misa espiritual.

Se deberá recibir a Eshu y asentar el Ángel de su Guarda.

Aquí, por ser mala cabeza, puede perderlo todo.

Hay que ocuparse de OYA y darle comida a un muerto (EGUN)

Ocúpese del Ángel de su Guarda, para que no pierda su estabilidad.

Por este Ifá, se le da un chivo a Eshu (ELEGBA) y se baña con Omiero de


hojas de caimito, y refrescar a Eshu.

Cuando este Odu viene OSOBO, se pone YESA de sangre con agua común.
(YESA: agua, sal y sangre del animal sacrificado a un Osha)

Aquí la persona no hace las cosas completas y cuando prospera, no se


acuerda de quién lo sacó adelante.

Aquí también la mujer abandona a sus hijos, se los deja al padre cuando
se separa de él.

Hay que tener cuidado con los celos y la venganza de su segundo marido,
que la puede matar o pagarle a otro para que lo mate.

Hay tres mujeres que visitan su casa y presentan las tres suertes. Si
esas suertes encuentran ñame y ekó en su casa, allí se quedarán.

Aquí hay que tener cuidado que el trabajo no lo mate, haga sacrificio y
no cambie dinero por salud.

Hay que tener cuidado con un susto, porque le puede costar la vida.

RELACION DE OBRAS DEL ODU OJUANI YEKU.


Obra importante para el Awó.

Se deberá ir a un palomar, robarse un pichón emplumado y hacerse EBO el


mismo. Esta paloma se le da a su cabeza. Además, se buscará un
limosnero, lo llevará para la casa y se hará el EBO delante de él. Lo
mandará a que le bote el EBO y le dará dinero. Después, cada vez que el
limosnero vaya a la casa, tiene que darle algo y así prosperará.

EBO OPARALDO.

1 chivo, 1 gallo, 1 pollo, coco, palos, cabeza de guinea, de pescado, 3


flechas, pluma de tiñosa, yagua, manteca de corojo, ataré oguma (semilla
de maravilla), 7 pedacitos de coco, 7 pimientas de guinea, raíz de
hierba atiponlá, cardo santo, guanina, telas rituales del paraldo,
hierbas rituales de paraldo, jutía y pescado ahumados, una cazuela de
barro, dos huevos de gallina, coco, vela, un güiro, mucho dinero.

Distribución:

El chivo y el gallo para ELEGBA.

El pollo para el paraldo, que se hace a la orilla de un río o una zanja.

Al güiro se le echa un poco del Iyefá rezado del EBO, se le da sangre


del pescado y se le entrega al interesado. Después, ese güiro comerá con
ELEGBA, excepto el chivo.

EBO: 1 carnero, 1 chivo, 2 gallinas, obi, kolá, 3 muñequitos, 1 flecha,


tierra de la plaza, tierra de la casa, trampa, jutía y pescado ahumados,
manteca de corojo, jengibre, mucho dinero.

EBO: 1 chivo, 1 gallo, 1 flecha, comida vieja, demás ingredientes, mucho


dinero.

DICE IFA:

Que si alguna persona va a su casa y le pide de comer, le da, porque así


se le acabarán los disgustos y la guerra no le llegará. Tenga cuidado
con la locura y la fuerza de la sangre. Agárrese de ORUNMILA, que él le
persigue. Ya Ud. no se encuentra como estaba antes y está pasando
trabajo. Su Ángel de la Guarda le está quitando poco a poco todo, Ud. no
se ocupa de él. Ud. piensa que la gente le echó algo malo y no es así,
todo se debe a su mala cabeza. Ud. es hijo de OYA. Hace rato que Ud. se
encuentra mal. Dele de comer a un difunto. Sus enemigos quieren hacerle
la guerra y quieren hacerle una cosa mala por la noche. Una persona que
tiene una llaga lo salvará. No trate mal a esa persona que tiene la
llaga en la pierna. Tenga cuidado con los muchachos, que no se encaramen
alto y se caigan y se partan un brazo o se maten. No vaya a atentar
contra su vida, por trastorno de su cabeza. Ud. tiene un asunto y le
duelen los pies. Cerca de su casa hay una paloma; róbela, para que haga
Ebó con ella. Uno de su familia murió con un secreto y quiere decírselo,
pero no puede hablar porque hay dinero y prenda. Ud. tiene un cargo
grande. Ud. piensa ir a un lugar donde hay una loma. Dele de comer a su
cabeza y a un difunto. Si Ud. no hace rogación, de seguro la guerra
llega. No pelee con su mujer.

REFRANES DEL ODU OJUANI YEKU.

El que da comida al hambriento, alienta su corazón.

Si el viento sopla, hace danzar las hojas de plátano, a la derecha y a


la izquierda.

Dios dijo: -Yo envío la enfermedad al mundo, pero también las curo.

Cuando el viento sopla, hace ondular el agua del gran río.

Cuando se toman las armas, la guerra no sorprende.

Haga las cosas bien y completas.

Por mi mala cabeza, lo perdí todo.

ESHU de OJUANI YEKU.

No tiene especificado.

Ceremonia de darle AYAPA (jicotea) a EGUN.

Se procede a pintar la Atena de la siguiente forma:


++

IIII

IIIO

IIII

IOII

+++

OOOOOO

OOOOOO

IIOOOO

IOOIOO

++

OIOI

IIII

IOOI

OIIO

ATENA: OTURA NIKO, OGUNDA BIODE, OYEKU MEJI, OKANA


YEKU, OTRUPON OJUANI,
OGUNDA FUN, IRETE YERO.

Después de poner la Atena, llevará los siguientes elementos:

1 jicotea, 4 cocos, 9 semillas de maravilla, 2 palomas, 2 gallos, 2


palomas blancas, manteca de corojo, cascarilla, aguardiente, osun, arena.

En una teja acanalada (española), por la cara que corresponda, ya sea el


EGUN que va a comer hembra o macho, se pinta la Atena anteriormente
señalada, con pinturas rituales. En el suelo se pintan con cascarilla
los Odu de los Awos fallecidos y se tapa con arena, se Atefá los Mejis
de Ifá y se ponen encima dos palos moruros, colocando al lado de estos
la teja española señalada.

Antes de comenzar, se le ruega la cabeza a la persona con dos palomas


blancas. Después, se rezan los Odu de la teja y en la Atena del piso se
rezan los Mejis de Ifá. A todo esto se rodea con 9 platos de adimú
diferentes, por ejemplo: ekó, ekrú, ekrú aro, Olele, akara, adalú, fufú
de malanga, fufú de ñame, amalá, ilá, etc.

Después se le da OBI OMI TUTO a EGUN y se le sacrifica la jicotea,


cantando:

EGUN KUSI TULA AYAPA Fulano de Tal

EGUN KUSI TULA AYAPA Fulano de Tal

AYAPA AYAPA EGUN Fulano de Tal

AYAPA AYAPA OLORUN AYAPA EGUN AYAPA KUANKONEO

Se va echando la sangre sobre la teja y sobre la Atena cubierta de


arena. Cuando se pone el cuerpo de la jicotea sobre la arena, entre los
dos palos moruros, se canta:

AURORA WARAREO

AURORA WARAREO

AYAPA EGUN AURORA WARAREO

EGUN KUSI TULA AYAPA EGUN

Después se le dan los gallos con su Suyere y las dos palomas con su
Suyere igual. Se le cantan a EGUN 9 Suyeres de elevación, siendo el
primero el siguiente:

IKU ORUN LANEO AKUAEGDE AKUAEGDE ADEDE LEO

IKU ORUN LANEO AKUAEGDE AKUAEGDE ADEDE LEO


IGBAYE IGBAYE TONU Fulano de Tal

Los gallos se asan y se untan en manteca de corojo, las palomas se asan


y se untan en manteca de cacao. Los Iñales se sacan y se sazonan bien,
poniéndose en un plato que se pone junto a la jicotea sobre los palos
moruros y en otro sobre la teja.

Al tercer día se recoge todo, se envuelve en un papel grande, se le


echan plumas de los animales y rasura de la jicotea. Entonces se hace
EBO con EGUN y se manda al pie de una Ceiba. Para preguntar, hay dos
formas, una con Ókpele de EGUN, que se hace con cáscara de güira, y otra
es utilizando 16 piedras chinas pelonas y atefando sobre la arena fina,
ashé iná (ceniza)

Esto es una obra muy fuerte, tan grande como darle de comer un carnero
/a a EGUN

Ceremonia de darle jutía (EKU) a EGUN.

Se hará un círculo y se marca la siguiente Atena:

++

IIOO

IOOO

IIOO

IIOO

++

OIOI

IIII

OIOO

IOII
ATENA: OYEKU MEJI, OTURA NIKO, IRETE FUN, OGUNDA FUN.

A todo esto se le echa aguardiente y se cubre con arena de río,


marcándose los 16 Mejis de Ifá. La jutía se viste de nueve colores y se
le rocía aguardiente, se le da en la nariz con un coco y se reza, para
quitarle la maldición. Se le arrancan pelos del cuello y se dice:

YANKIYAN YANKIYAN OLORUN EGUN

YANKIYAN YANKIYAN OLORUN

Y se mata cantando:

EKU IKUAYE EKU IKU AYE OTI LORUN OYI LORUN

Después se le dará un gallo, con su canto.

A la jutía muerta se le ponen adimú, ekó, ekrú, ekrú aro, olelé, adalú y
se entierra en un hueco, sembrando una mata de plátano. Y se canta:

EWE LAYE EWE LAYE KUKUTE EWE LAYE

Suyere para cuando se está dando la jutía (otro):

EKU EKU EJE, EKU EKU EJE OYILORUN OYILORUN EKU IKU EYE

EWE LA AYE EWE LAYE EKU OKUA LERI EWE LA AYE EWE LA
AYE

RELACION DE HISTORIAS O PATAKINES DE OWANRIN OYEKU


(OJUANI OYEKU)

1- La adivinación que hizo antes de abandonar el Cielo.

Okiti kpuke Awó eba ono, fue el Awó que adivinó para este Odu cuando se
disponía a venir al Mundo. Se le aconsejó de hacer sacrificios por causa
de una porfía en la que estaría involucrado por una mujer. Le fue
aconsejado de agasajar a Eshu con un gallo y una tortuga. Él hizo el
sacrificio antes de partir hacia la Tierra.
Había en Ife una bella doncella solterona, que era la hija de Olokun.
Ogún Shangó habían estado cortejándola cuando Orúnmila la conoció. Ella
se enamoró de Orúnmila tan pronto lo conoció y él correspondió a su amor.

En una ocasión en que ella acompañaba a Orúnmila después que este la


visitara, se encontraron con Ogún y Shangó quienes iban a visitarla.
Antes de ese encuentro, ninguno de ellos sabía que los otros estaban
detrás de ella. Ogún y Shangó le dijeron que despidiera a Orúnmila y
regresara a su casa con ellos ya que ellos habían venido a visitarla.
Ella se negó porque viajaba hacia Orita-Ijiloko. Así ellos decidieron
retar a Orúnmila, pero Eshu intervino en la porfía poniendo a Ogún en
contra de Shangó y viceversa. Por eso ambos comenzaron a discutir el
porqué cada uno de ellos visitaría a la muchacha. Y mientras los dos se
fajaban, Orúnmila silenciosamente huía con ella. Y de esa forma estuvo
casada felizmente con Orúnmila, y le trajo mucha prosperidad.

Cuando este Odu aparece en el Igbodun, a la persona se le dirá de hacer


sacrificio a fin de tener éxito en ganar el amor de una mujer que le
traerá prosperidad a su vida.

2- Él adivinó para el Hacha y su mango.

Owanrin yere ki e kuro mbe, ki a ri Ade loju okan. Odifafun Edun, abafun
Eru re. Won gbo'gun losi awon igi ti owa ni oko.

Owanrin, hazte a un lado para que la corona pueda ser vista sobre la
bandeja. Este era el nombre del Awó que adivinó para el Hacha y su mango
cuando iban hacerle la guerra a los árboles del bosque. A ambos se le
aconsejó hacer sacrificio con un chivo. El Hacha hizo el sacrificio pero
el mango no se interesó por hacer ningún sacrificio. Ambos tenían que
hacer el sacrificio para sobrevivir y regresar a casa a salvo.

Ambos partieron para la batalla y comenzó el combate. Después de una


dura lucha, el mango fue asesinado, lo partieron y lo tiraron. Fue
solamente el Hacha quién sobrevivió a la batalla y regresó a casa a
salvo después de derribar los árboles.

Cuando este Odu aparece en la adivinación para una persona que se


propone a viajar, a él ó ella se le aconsejará de hacer sacrificio para
evitar algún daño o accidente de una disputa en la que se verá envuelto,
durante el viaje. Es probable que el viaje con otra persona. Por lo que
ambos deberían realizar el sacrificio para regresar a casa ilesos.

3- La adivinación hecha para Olofin cuando se encontraba gravemente


enfermo.

Owanrin sun lo ye. sigo sigo agutan. Adifafun Olofin ni jo t'onshe


ogbogbo arun nile t'in roju ati dide.

Sigo-sigo agutan era el nombre del Awó que adivinó para Olofin cuando él
estaba muy enfermo y pensaba que no podía levantarse nunca más. Se le
dijo que se levantaría si hacía un sacrificio con una oveja y todo tipo
de material comestible del que él dispusiera. Él hizo el sacrificio
después del cual quedó curado.

En la adivinación para una persona enferma, se le dirá de hacer


sacrifico con una oveja. Se extraerán las partes del interior de la
oveja y se ofrecerán como sacrificio a los Ancianos de la Noche, ya que
ellos mitigarán la enfermedad.

4- Advertencias de Orúnmila.

Orúnmila aconseja tener cuidado con la ganancia y el gasto de dinero, de


no ser coqueto, de tener el número de hijos que uno pueda criar
convenientemente. Él agregó que la persona para quién este Odu de Ifá
aparece en el Igbodun, deberá ser prudente, juicioso y discreta en todo
lo que haga en la vida. Un sacrificio especial deberá prepararse con las
hojas apropiadas de este Odu y una rana, además de servir a Ifá fielmente.

5- La adivinación que hizo antes de ir a adivinar a Olofin.

Como Adivino Real, él solía adivinarse cada mañana antes de ir al


Palacio. En una de esas adivinaciones diarias, Ifá le dijo de agasajar
su cabeza con una paloma antes de ir a Palacio, y de usar una falda de
hombre (buluku) en lugar de pantalones en el Palacio. Él llevó a cabo el
sacrificio y se vistió con su buluku para ir al Palacio.

Al llegar al Palacio, realizó la adivinación acostumbrada al Obá,


aconsejándole hacer sacrificio con una paloma, gallina de guinea,
cocodrilo y una vaca. Olofin le dijo que viniera al día siguiente para
que efectuara el sacrificio. En su camino de regreso a casa, se detuvo
en la casa de un amigo y le dijo que iba a realizar al día siguiente un
sacrificio en grande en el Palacio del Obá. Le dijo al amigo que parte
del sacrificio era la matanza de una vaca.

Después de partir para su casa, su amigo hizo un anuncio público de que


al día siguiente en el Palacio habría una gran fiesta. A la mañana
siguiente una inusual y gran multitud se congregaron en el Palacio.
Cuando los sirvientes del Palacio preguntaron a los inesperados
huéspedes cual era el asunto en el Palacio, ellos les explicaron que
habían sido invitados a una fiesta en el Palacio, que por eso estaban allí.

Entretanto, Owanrin hizo su adivinación matutina e Ifá le dijo que a


pesar de su cita con Olofin, él debería desistir de ir a Palacio ese
día. Por consiguiente, se quedó todo ese día en casa. Aunque se le dijo
de adobar el cráneo de un chivo en aceite de palma y servírselo a Eshu.
Y así lo hizo.

Alrededor de la Noche de ese día, Olofin envió un mensajero para


informarle que había estado esperando todo el santo día. Él en cambio le
contestó que había caído enfermo repentinamente la noche anterior, como
resultado de encontrarse enfermo le había sido imposible presentarse en
el Palacio. Después de eso, el Obá dio instrucciones para que se le
diera de comer a los inesperados huéspedes y pasaran allí la noche.
Cuando Owanrin-Oyeku llegó a realizar el sacrificio al siguiente día, el
Obá dirigió su atención a los huéspedes que él mandó a venir a Palacio
para la fiesta del día anterior. Él como es lógico negó tener algún
conocimiento sobre el asunto, y la gente confirmó que no fue Orúnmila
quién los invitó. El sacrificio fue hecho en serio y la gente regresó a
sus casas.

Cuando este Ifá aparece en el Igbodun, la persona deberá ser aconsejada


de no escoltar o acompañar a nadie a ninguna ceremonia. Deberá agasajar
Ifá con un cocodrilo. En la adivinación, le deberá aconsejar agasajar a
Eshu con un chivo, para evitar cualquier obstáculo, dificultad o
desgracia en el lugar que él se propone ir.

6- Adivinó para el Cielo y la Tierra.

Iwon eku ni iwon ite, Ki ada'so Kan'le. Ki a ma gun ju eni nio fi nye'ni.

Estos fueron los 3 Awoses que adivinaron para el Cielo y la Tierra


cuando Dios iba destruir la sabiduría de los derechos y
responsabilidades entre ellos. A la Tierra se le dijo de hacer
sacrificio con muchas babosa, una tela blanca gruesa una paloma blanca,
y un chivo grande. Por otra parte, al Cielo se le dijo de hacer
sacrificio con tela blanca, 20 agujas y un carnero grande. Los dos
hicieron el sacrificio después del cual Dios les dio partes iguales de
la sabiduría, pero les dijo que se obtuvieran de hacer daño a fin de
resistir las maquinaciones de Eshu. Él declaró que hubiese libertad de
movimiento entre ellos.

Cuando este Odu aparece en la adivinación, a la persona se le dirá que


le será dada una tarea mayor o una posición de responsabilidad. Él podrá
cumplir con esa tarea, con tal que realice el sacrificio indicado. Nunca
le faltarán las buenas cosas en la vida.

7- La mujer de los tres Reyes.

EBO: 1 gallo, 3 cocos, 3 muñecos, tierra de la plaza y de la casa, jutía


y pescado ahumados, manteca de corojo, flecha, comida atrasada, mucho
dinero.

HISTORIA

Había una mujer, que estaba triste y aburrida de su suerte y fue a casa
de un Babalawo para pedirle consejo. Él le adivinó y le dijo que hiciera
3 EBOSES (con lo indicado arriba) Ella hizo el primer EBO, pero cuando
lo fue a botar a la plaza como el Babalawo le indicó, empezó la gente a
gritarle: Bruja, bruja. Entonces la prendieron y la llevaron ante el Rey.

Ella era muy bonita y, al verla, el Rey se enamoró de ella. La empezó a


enamorar a escondidas de la gente, aceptando la mujer los amores del
Rey. Producto de esto, ella salió embarazada. Cuando el niño ya estaba
grandecito, la mujer se fue para otra tierra, debido a que se
desbarataron sus relaciones con el Rey.

Cuando llegó a la nueva tierra, se encontró con otro Babalawo. Y éste le


dijo que si a ella no le habían dicho que tenía que hacer EBO para que
le viniera la suerte, el bienestar y la tranquilidad. La mujer aceptó
hacer el EBO.

Cuando volvió a poner el EBO en la plaza, la volvieron a llamar bruja y


la volvieron a prender, llevándola delante del Rey de aquella tierra.
El Rey, cuando la vio, se enamoró de ella también. Tuvieron relaciones y
volvió a salir embarazada. Nació el niño y al poco tiempo tuvo que salir
huyendo para otra tierra, porque el Rey no tenía hijos y quería al niño
de heredero para darle todo lo suyo.

Cuando llegó a la siguiente tierra, se volvió a ver con otro Babalawo y


éste le dijo que tenía que hacer EBO para salvarse, ya que la
perseguían. La mujer pensó que para eso no tenía que hacer EBO. Ella
conoció al Rey de ese pueblo, quien también se enamoró de ella y ésta lo
aceptó. De estas relaciones, volvió a salir embarazada, naciendo el
tercer hijo, decidiendo ella ligarse las trompas para evitar tener más
hijos.

Un día, estando ella en la plaza, la vio un guardia del Rey del pueblo
anterior que la estaba persiguiendo. La apresó y le gritaron bruja; le
quitaron el muchacho y la mataron, y así le llevaron el hijo al Rey
anterior.

8- Eshu, el limosnero.

EBO: 1 gallo, 2 gallinas, muchas monedas, demás ingredientes.

HISTORIA

ORUNMILA estaba pasando mucho trabajo, pues ni los Aleyos iban a su


casa. Un día, se hizo Osode, viéndose este Ifá, que le marcó EBO (el
indicado arriba) y que las monedas del EBO las fuera repartiendo a todo
el que le pidiera limosnas.

ORUNMILA, después de hacerse el EBO, salió para la calle y se encontró


con un hombre, que le pidió limosna. Él se la dio y continuó su camino.
Después siguió encontrándose a distintos limosneros, a los que le fue
dando limosnas hasta quedarse sin dinero.

Por último, se presentó otro limosnero, al que, al pedirle, le dijo: -


Ud. perdone pues ya no me queda dinero porque todo lo que tenía se lo di
a los limosneros. El limosnero le dijo: -Eso yo lo sé, pues yo era la
persona que, en definitiva, se le presentó en distintas formas
pidiéndole limosnas, pues yo soy Eshu (ELEGBA), que por mandato de
OLOFIN vine a probarlo, porque hay algunas personas que dicen que Ud. es
tacaño y que no le da nada a nadie. He comprobado que los que dicen eso
son sus enemigos, que lo manifiestan por envidia. Ud. es persona buena y
caritativa. Regrese a la casa, que los Aleyos lo están esperando para
que los atienda. Y, desde hoy, yo siempre estaré a su lado y no pasará
más trabajo.

9- Cuando OLOFIN quería perjudicar a ORUNMILA.

HISTORIA

OLOFIN estaba tratando de perjudicar a ORUNMILA. Cogió el depósito de


maíz, sacó un poco, lo tostó y lo sembró.

Después, mandó a buscar a ORUNMILA para que lo mirara. Cuando éste le


hizo Osode, le dijo que todo el maíz iba a nacer, contestándole OLOFIN
que, si no nacía, ya se las arreglaría con él.

ORUNMILA se fue para su casa y se encontró con Eshu, quién le preguntó


que de donde venía. ORUNMILA le contestó que de casa de OLOFIN, que
había ido a mirarlo, y le contó lo del maíz. Eshu, que había visto a
OLOFIN tostando el maíz, se lo dijo a ORUNMILA, diciéndole que eso lo
hacía para perjudicarlo. Le aconsejó que hiciera limpieza e hiciera EBO
con un gallo, dándoselo a él.

Eshu llamó a SHANGO para comerse el gallo y después resolverle el


problema a ORUNMILA. Cuando terminaron de comerse el gallo, fueron a
ver
a OLORDUMARE, tropezándose con OGUN, que cuidaba la puerta. Este le
preguntó que querían y ellos le dijeron que llevaban un EBO, dejándolos
OGUN pasar.

Eshu llegó y entregó el EBO, y dijo que ORUNMILA hizo limpieza porque
le
hacía falta maíz. Entonces le llenaron el saco. Eshu vino donde estaba
ORUNMILA, le entregó el saco y le encargó que no se mojara el maíz, que
a los tres días vendría por él.

Al tercer día vinieron Eshu y SHANGO, cogieron el saco y se fueron para


la finca de OLOFIN, abrieron la puerta y entraron. SHANGO empezó a
guataquear y Eshu a sembrar. Después que acabaron, Eshu le dijo a
SHANGO
que, para que no conocieran que ellos habían hecho ese trabajo, que
hiciera llover y tronar.

Llovió y tronó como nunca, la finca se llenó de agua. Inmediatamente,


Eshu fue a la casa de ORUNMILA y le dijo que ya estaba todo resuelto,
que fuera a donde estaba OLOFIN y le cobrara su trabajo. ORUNMILA así
lo
hizo y OLOFIN se quedó admirado y tuvo que hacer una limpieza con chivo,
gallinas y gallos.

10- El dominio de la mujer sobre los hombres.

REZO: ABORI BAWA ARIBASHE KAWE ORIBAWA IRE ASHEGUN


OTA LESE SHANGO,
MARILAYE NI ESHU ORUKUALE OMO OGORO OBORI YEKU INLE
SHEREN OBROGAWA IFA
KA LERUN OJUANI YEKU WATISHE AWO OSANYIN IFA ORUN,
IFA SHANGO, IFA
OSANYIN, IFA KAFEREFUN YERETIRA WALU ESHU OJUANI
YEKU.

EBO: 1 chivo, 1 gallo, 1 pollo, 1 güiro, coco, palos, cabeza de guinea,


de pescado, 3 flechas, plumas de tiñosa, yagua, manteca de corojo, miel
de abejas, 7 semillas de maravilla, 7 granos de maíz, 7 pimientas de
guinea, 7 pedacitos de coco, raíz de atiponlá, de cardo santo, hierba
hedionda, jutía y pescado ahumados, mucho ashé, hierbas rituales de
Paraldo, paños rituales, mucho dinero.

Distribución del EBO:

El chivo y el gallo para Eshu.

El pollo, con las hierbas y telas rituales, para Paraldo a la orilla del
río o zanja.

El güiro se carga y se le echa ashé de ORUNMILA y se le entrega al


interesado, se le da sangre de pescado y siempre come con Eshu, menos el
chivo.

HISTORIA
En la tierra BERI BAWA vivía Awó IBOSHE, que tenía una hija llamada
OBIRI ABERIYEKU. Ella se fue de la casa porque él la maldijo, por la
mala forma que tenía con todo el que la rodeaba.

Ella se fue para la casa de OBONI SHANGO, con el cual se casó y tuvo una
hija, a la que llamaron OBINI YEKU. Esta niña creció muy bonita y
hermosa, casándose con un hijo de OSANYIN, que le enseñó grandes

secretos con su poder, por lo que ella vivía muy bien, llegando a
ejercer un gran dominio sobre su marido, el hijo de OSANYIN.

Ella, todos los días, llegaba donde estaba el güiro para coger poder y
lo llamaba chiflando tres veces, dándole sangre de pescado fresco, y le
cantaba:

YEYELE IKU YEYELE IKU MAWA OSANYIN

YEYELE IKU YEYELE IKU MAWA

El güiro comenzaba a moverse y ella le echaba humo de tabaco, le


presentaba su cara y le hablaba. Y le puso un palo de ERU, que lo
consagró para cuando ella tuviera que llamarlo, dándole tres golpes en
el güiro y dijera:

OSANYIN KARAKU MAWA SOYE IKU

MAWA OSANYIN KARAKU IBORAN

EYE IKU MAWA

Cuando ella hizo esto por primera vez, se transformó en un gran poder.
Cuando llegó su esposo, el hijo de OSANYIN, se transformó en sangre.
Este, al ver aquello, la maldijo y la botó, diciéndole: Nunca más
estarás cerca de mí y te irás a la tierra donde vivías. Cuando regresó a
su tierra, tenía tanto poder que la gente sólo hacía lo que ella dijera.

El hijo de OSANYIN, OBOGON, tuvo un hijo al cual consagró, logrando


que
éste fuera el Gran OBOGON, que se llamaba OMO ORUKALE. Este
siempre le
decía a su padre de irse para otra tierra, llevar su secreto y triunfar
igual que él. El padre no quería, pero tanto insistió ORUKALE que lo
logró. Este se fue para la tierra OBONI YEKU.

Desde que llegó, vio a OBINI YEKU y desde que la vio se enamoró de ella,
comenzando a mejorar todo en aquella tierra. Gracias al poder de
ORUKALE, la gente se sentía bien pero ella, al ver aquello, con su poder
buscó que ORUKALE la llevara a su secreto. Lo saludó con respeto,
pensando en el poder que tenía sobre ella y toda la gente que gobernaba.

ORUKALE no tenía tiempo de ir donde estaba su secreto y un día empezó a


cantarle:

AWALIRONA ORI BAWA AWALIRONA EGUN ORIBAWA

Ella le dijo que cantara más bajito y lo llamó sin darse cuenta. Al ver
aquello, ORUKALE se puso muy contento y siguió cantando, pero esto a
ella la iba aflojando. Y dándose cuenta que iba perdiendo poder, cuando
se presentó, la cogió y la convirtió en sangre, yendo ella para el
secreto de ORUKALE. Cuando llegó, estaba mareada y cuando empezó a
dar
golpes con el palo de ERU, ésta perdió todo su poder.

11- El adulterio.

HISTORIA

En este camino, ORISHANLA estaba casado con YEMOWO. Este iba todos
los
días a la granja, a encontrarse con su amante, AYANOA WERIFE. Ella tenía
miedo que su hijo muriera por la acción que estaba haciendo y decidió ir
al Awó del pueblo, que se llamaba SEPENFI NAORI GBA OYU, quien le
hizo
adivinación y le dijo que tenía que hacer sacrificio (EBO) con 4
palomas, 4 babosas y 8000 cauries. Ella hizo el sacrificio.

También AYANOA WERIFE, la amante de YEMOWO, fue por adivinación


para que
a él no le pasara nada debido a este asunto. Y le mandaron a sacrificar
3 chivos y 6600 cauries. Ella hizo el sacrificio.

6- ILU adivinó para AMOTINU-ENI; se le dijo que hiciera sacrificio


porque si no lo capturasen en la guerra que se avecinaba y sería
esclavo. El sacrificio sería con rata, pescado, 1 chiva y gallina. El se
negó a hacerlo.

Llegó la guerra, lucharon y no pudieron luchar.

AMOTINU-ENI fue capturado y fue vendido como esclavo a OLIGBO.

Si el amo de AMOTINU-ENI lo llamaba y le pedía que le trajera una


calabaza, ya él debía saberlo de antemano y traérsela. Si era un plato
lo que quería el amo, ya él debía traerle el pedido sin que éste se lo
dijera. Muy a menudo, él acostumbraba a hacer eso, pero un día el amo
quiso probar sobre lo que él no sabía. Por lo tanto, le encomendó que
viera a un herrero para hacer una ORU (una Luna nueva), un OWO (Luz del
día), un ORU que estaría repiqueteando campanas.

AMOTINU-ENI no comprendía estas palabras, por lo que visitó a los


Babalawos y les pidió que le adivinaran para él. Le dijeron que
sacrificara 3 gallos y 6000 cauries. Él hizo el sacrificio.

Después de mucha confusión y preocupación, comprendió todo lo que el


amo
le envió, que (la Luna nueva) era "la Luna", que (OWO) era el "día" o el
"Sol", etc. El aprendió el significado de las palabras con la ayuda de
un pájaro, llamado DEHINBOWAGBOLIN (El regresa para tomar la voz),
quien
siempre miraba al amo de AMOTINU-ENI, siempre que el amo quería
hablar o
estaba hablando. Este pájaro fue y le explicó todo a AMOTINU-ENI.

12- Cuando OLIGBO murió de miedo.

AGARAMBA-ILE, OLUA-TIOLOSI-ADE, adivinado por OLIGBO, quien


tenía una
cierta cantidad de dinero en la casa, se le dijo que hiciera sacrificio,
ya que él no podía comprar lo que lo mataría a él. El sacrificio era
dinero, 1400 cauries, 1 chivo y un hacha. OLIGBO se negó a hacer el
sacrificio.

No pasó mucho tiempo en que capturaron a un hombre, llamado


AMOTINU-ENI,
en una batalla. Llegó a manos de OLIGBO, que lo compró. Después de un
tiempo, AMOTINU-ENI se convirtió en un IROKO de la granja de
OLIGBO.

Cada mañana AMOTINU-ENI acostumbraba a llorar ante la gente que


pasaba
por el lugar, gente del mar y de la laguna. Y decía: Soy un ejemplo para
OLIGBO de mi propia experiencia. Si gano dinero, OLIGBO lo debe coger;
si obtengo cuentas, OLIGBO debe acogerlas. El arbusto oirá y conocerá de
esta situación. Si lloro bien alto, el arbusto lo sabrá.

AMOTINU-ENI estaba haciendo esto todos los días, por lo que todos los
que pasaban por allí, saludaban y simpatizaban con AMOTINU-ENI,
mientras
OLIGBO oía eso todos los días, hasta que murió de susto.

13- La granja de KUERUMBE.

AJALORUN I KUKUTEKU AWO ELA-ONA adivinó para


KUTERUMBE, que iba a la
granja de ALORO-ODUN.

Le dijeron que fuera precavido con la producción de la granja si no ésta


lo mataría a él ese año. El sacrificio era: todo de lo que produce la
granja, 7 gallos y 1400 cauries. El no hizo el sacrificio.

Antes de acabar el año, KUTERUMBE murió

14- Cuando hablaban mal de OJUANI YEKU.

HISTORIA

En este camino, el mundo hablaba mal de OJUANI YEKU, diciendo que era
un
miserable, que le negaba la comida a todo el mundo. Y un buen día, Eshu
se disfrazó de limosnero y fue a hacerle la visita a su casa, con el
objetivo de pedirle un poco de comida, donde OJUANI YEKU se la dio,
comprobando Eshu que todo el mundo estaba mintiendo y metiendo chismes
por envidia.

15- El comerciante desobediente.


HISTORIA

Había un hombre que decía tener cualidades de comerciante y grandes


deseos de serlo. Pero sus asuntos no marchaban bien y así iba de mal en
peor.

En estas condiciones, le recomendaron que se viera con ORUNMILA. Más


por
necesidad que por obediencia, él va y se consulta con ORUNMILA, quien le
vio este Odu y le indicó que hiciera EBO con: 1 gallo, dos gallinas,
comidas de varias clases, ropa de su cuerpo, varias telas de colores,
una escalerita, caramelos y mucho dinero.

Después de hacer el EBO, el hombre empieza a desenvolverse y prospera,


como era su deseo. El se establece y pone una tienda de vender collares,
que en ese tiempo resultaba un buen negocio.

El hombre tenía la Santería como negocio, pero resultó que después de


algún tiempo, empezó a escasear el dinero y la gente, aunque tenían
necesidades de collares, no podían comprarlos y el comerciante, sin
consultar con ORUNMILA, comenzó a fiar los collares y, como es natural,
quebró.

Fue a visitar a ORUNMILA nuevamente y éste le dijo: -Cómo no fuiste


obediente y no sirves para administrar un negocio, busca otro trabajo.
Pero, por su estado económico, se vio obligado a trabajar duro,
dependiendo de otro.

NOTA: Ifá de desobediencia y comprobación. Hay que darle comida a Eshu.

16- Nace el asheré de OYA.

REZO: OJUANI YEKU IGUI TAMBINU INAWE RO ONILE ADIFAFUN


SHANGO, OYA, LOS
IBEYIS, AZOJUANO Y ESHU.

EBO: 1 carnero, 1 gallo, pluma de loro, 2 gallinas, frutas, fango, agua


de lluvia, coco, manteca de cacao, manteca de corojo, paloma, jengibre,
polvo rojo, jutía y pescado ahumados, aguardiente, miel de abejas, mucho
dinero.
HISTORIA

Es IGGINLA (árbol grande) de SHANGO ONILE.

A cierta hora de la noche, el framboyán arde, quema como si tuviera


candela dentro de su tronco, si nos acercamos o si nos sentamos sobre
sus raíces, lo oiremos crepitar. ¿El por qué? Porque a esa hora, SHANGO
y OYA hicieron un pacto, trataron un asunto.

El año que el framboyán tiene muchas vainas o flores antes de tiempo,


predice o vecina mortandad infantil en perspectiva. Hay, por lo tanto,
que tomar precauciones y hacerse rogación, se hará rogación y se reza en
el tronco y se le unta manteca de cacao.

EBO de frutas para los muchachos.

AZOJUANO quiere ir a reposarse en su sombra y eso tiene guerra con


SHANGO, que este último, para que el viejo no vaya al framboyán, como
sabe que por sus llagas no puede andar por el fango, le forma un lodazal
con lluvia. BABA se molesta, hecha a andar la epidemia y es el punto que
padecen los muchachos.

Las vainas de framboyán pintadas de rojo, sirven de maruga o asheré y se


emplean ritualmente para llamar a OYA.

El framboyán es bueno para el reumatismo y una forma excelente es esta:


machacado con jengibre y aguardiente de caña, para fricciones y
simultáneamente tomarlo en cocimiento.

NOTA: Por este Odu hay que darle de comer a la cabeza y a un difunto,
darle una jicotea o jutía.

Hay una persona con llagas en las piernas, que es la que lo salvará.

CAPITULO IV

MUNDO DE IFA

OJUANI IWORI
OJUANI TANSHELA

++

O O II II

I O I II

IIII

O I II I

REZO: OJUANI TANSHELA OJUANI IWORI, WORI OFORE ANKOYO


IGERI AFERE IYA
OSHUN ADIFAFUN ORINI ASETE BAIN AWO ASHU OMI.

SUYERE: “AWO MUGARA EFEO MOBONI SOKU EFEO MOBI


SOKU”

EN ESTE ODU NACE:

Nació : El bautizo.

" : La espiritualidad (el espíritu científico).

" : Los defectos.

" : La avaricia en la persona.

" : La transformación del carácter en la persona.

" : La alianza de los poderes de IFA IMOLE, para destruir las traiciones
y la hechicería.

" : La cazuela de Brujo.

Aquí: Se repartieron los poderes de las artes, la adivinación y la guerra.

" : Es un Ifá de mentiras, desprecios y vejaciones.

" : Hay que evitar los vicios.


" : Es un Ifá de bandidos.

" : ELEGBA fumó marihuana.

" : El pacto del día y la noche.

" : Fue donde OLOKUN se hizo comerciante.

“ : ELEGBA vive sobre OKO TUNTUN (la guataca) y un clavo de línea.

" : Eshu le robó el corojo a ORUNMILA.

" : Habla de una tierra que no tiene gobierno.

" : Se hace el Ókpele de hueso de Elefante.

" : Es un Ifá de morbosidad.

" : SHANGO dejó a ELEGBA sosteniendo la casa.

" : Se le ponen 21 EKUREMI (corojos) a ELEGBA.

" : Hay la acción espiritual de un EGUN mayombero Osainista.

" : Recibe los rayos del Sol (POLO OMO NI TANSHELA)

" : Hay la sentencia: habilidad, sabiduría y conocimiento de los caminos


de Ifá.

DESCRIPCION DEL ODU OJUANI IWORI.

Este Odu es el número 94 del orden señorial de Ifá.

Este Ifá habla de trabajar duro sobre la medicina de las hierbas de Ifá
para curar a los pobres.

Aquí la persona es a menudo perezosa, producto de las inquietudes


espirituales.

En este Odu nació la espiritualidad, el espiritismo científico, nacieron


los defectos. Aquí hay que recibir a AZOJUANO para alcanzar el poder.
Señala vida larga.

Por este Ifá la mujer del Awó debe ser opuesta a su color, por causa del
pacto que en este Ifá hicieran el día y la noche. Nació la avaricia.
Siempre dele algo a los demás de lo que Ud. tenga demasiado.

Aquí, por este Odu, no se cruzan huecos.

En este Odu, la persona ni de niño fue feliz, pues puede haber rodado de
familia en familia y puede haber sido maldecido. Desde muy temprana edad
fue trabajado por una prenda, por maldición de una mujer.

Este Ifá marca: la acción espiritual de un EGUN mayombero-Osainista de


gran poder, que desea que Ud. se quede solo.

Este Odu habla que la persona tiene la cabeza y la boca muy dura. Aquí
hay que oír los consejos para no perderse.

Este Odu Osobo, siempre los amigos lo traicionan.

Este Odu IRE, la persona es traidora.

Este Ifá predice de cuidarse de caídas y del corazón.

También hay un EGUN de la persona que no liga con el padrino o madrina


del mismo.

Prohíbe usar perfumes que contengan grasas, pues es malo para la persona.

Por este Ifá, la persona deberá mudarse de donde vive, para que se quite
un poco de enemigos de encima.

Por este Odu es necesario recibir: ODUDUWA, OLOKUN, OSANYIN,


ORUN y
ORISHAOKO.

Este es un Ifá de mentiras, desprecios y vejaciones.

Este Ifá pronostica las siguientes enfermedades: Presión arterial,


circulación, alteraciones sanguíneas, diabetes, tuberculosis,
enfermedades sexuales, sífilis, problemas genitales, impo-tencia,
padecimiento en los riñones y los nervios.

En este Odu a la persona le costará trabajo para llegar al Santo, no


debe despreocuparse para hacer las cosas.

Es un Ifá de guerra, por lo que hay que prepararse y tener poderes para
enfrentarla. Aquí se puede ir preso por problemas de chantaje.

Aquí se tiene que adorar a Eshu-Elegba y a los Santos, y pedirle mucho.

Este es un Ifá de bandido: persona que hace negocios sucios. Aquí


Eshu-Elegba fumo marihuana. Se deberá hacer negocio solo, nunca con dos
personas o más.

Aquí quieren botar a la persona del trabajo o la casa.

Hay que tener cuidado con su naturaleza, pues se puede padecer de


flojedad. Aquí se tiene problema con una mujer, la cual hace todo lo
posible por perjudicarlo. Pues con la mujer que tuvo relaciones y que
tenía marido, le ha trabajado su naturaleza.

Aquí hay que darle chivo a Eshu.

Silenciosamente, el hijo de este Odu conoce el camino de ELA. Esta


sentencia señala: habilidad, sabiduría y conocimientos de los caminos de
Ifá.

Aquí la obstinación es la destrucción de la persona.

Aquí se repartieron los poderes de las artes, la adivinación y la guerra.

En este Ifá, todo se le debe preguntar a ORUNMILA.

Aquí fue donde OLOKUN se hizo comerciante y el caracol su intermediario


(dinero).

Aquí se pone bandera blanca detrás de la puerta de la casa y a las matas


grandes que se encuentran en la casa se le echan miel de abejas para que
vengan las hormigas.
Aquí a Eeshu-Elegba se pone sobre una guataca con un clavo de línea al
lado y con eso se invocan a todos los seres malignos por la noche a
trabajar.

Aquí engañan a la persona con cariño. La persona es emotiva y romántica.

Por este Ifá, no se anda desnudo en la casa, porque Eshu-Elegba se asusta.

Habla de la tierra que no tiene gobierno.

La persona en este Odu deberá rogarse la cabeza periódicamente.

Aquí la persona transforma su carácter.

Lo que debe hacer el Awó con este Odu:

Deberá hacer EBO al mar con: 1 gallo, 8 plumas de Loro y mucho dinero.

Cuando se ve este Ifá, se le hace un Eshu-Elegba a la persona,


poniéndole los ojos y la boca con corojo.

Hay que hacerle paraldo con una guinea y darle baños con: espanta
muerto, platanillo de Cuba, almácigo y cascarilla.

Aquí el Awó le dará una chiva a ORUNMILA. También se rogara la cabeza


con dos pargos, estando desnudo y cubierto con una tela blanca, 16
dilogunes, 16 peonías, 16 corojos partidos, 16 cintas de distintos
colores, 16 trampas, 5 pimienta de guinea, todo esto después va al río.

Aquí se hace una corona con mariwó con 8 plumas de Loro y se le pone a
OLOKUN.

Aquí, para que no lo tilden de loco, tiene que rogarse la cabeza con dos
cocos caídos de la mata.

Aquí, a ORUNMILA se le ponen tres torres de merengues con arena de mar


y
de río, y se le ponen tres banderas (una amarilla, una azul y una verde).

El Ókpele de este Odu se hace con hueso de Elefante y come paloma con
OYA y después gallinas negras con ORUNMILA.
Al Eshu de este Odu se le ponen 21 corojos y se hace una pasta, a la que
se agregan tres ataré, polvo de palos: justicia, yo puedo más que tú y
se entierra por fuera de la puerta de la casa.

A la persona que se vea este Odu en un Osode ordinario, con IRE u OSOBO,
tiene que recibir a Eshu-Elegba y recibir AWOFAKAN o IKOFAFUN, para
que
se pueda escapar de la muerte, pues en este Odu lo persigue.

Aquí nace la cazuela de Brujo, de un gran poder. Es un poder destructivo


enorme. Por eso hay que manejarlo con cuidado. Aquí se pierde por el
carácter soberbio.

Aquí, cuando se ve este Odu, se le pone corojo a Eshu.

Aquí no se puede mojar porque se enteca, puede enfermarse de tuberculosis.

Aquí se le pone una escoba a OSHUN.

Aquí fue donde hubo de enterrar a Eshu-Elegba a la orilla del mar o de


la laguna porque estaba embarcando un pueblo.

Aquí se le prohíbe al hijo de OBATALA de tener consorcio con Brujo.

El Awó de este Odu deberá tener un bastón de palo gavilán y la


empuñadura en forma de cabeza humana, la cual irá cargada.

En este Odu se obtienen determinadas cosas claves por la virtud que


tiene, pero no puede regalar nada en balde, sólo tiene que darle a cada
cual lo que lleva en realidad o necesita, y que a la vez

le sea de utilidad, pues es un Ifá de destronamiento de la injusticia.

El Awó de este Odu, sus poderes principales serán: SHANGO,


ODUDUWA,
OSANYIN, ORUN.

Para resolver en este Odu, se le pone una muñequita de loza a OSHUN,


arena de mar y oro, se lava con hierbas de Ifá y vive y come con OSHUN.
Este muñeco representa el espíritu guardián de OSHUN, llamado IMONA
ANKEYE IGUERI.

Aquí la persona no tiene reposo y los muchachos la mortifican, por lo


que tiene que tener reposo.

Cuando se le ve este Odu a un muchacho o niña, hay que tener cuidado,


porque hay un hombre que quiere violarlo /a.

Aquí a Eshu KUYA KUYA, come guanajo.

En este Ifá, SHANGO dejó ELEGBA sosteniendo la casa y se fue a correr


mundo y ELEGBA se aburrió, soltó el horcón y la casa se cayó.

Aquí se le pone un Ókpele encima de ORUNMILA, aún cuando sea en


AWAFAKAN
o IKOFAFUN.

PEYE OMO NI TANSHELA: El hijo de Ifá, el cazador es TANSHELA.


Aquí
hablan los rayos del Sol.

RELACION DE OBRAS DEL ODU OJUANI TANSHELA.

Para Eshu (ELEGBA).

Se le da un chivo.

Obra para Awó.

Se le hace EBO al mar con: 1 gallo, después se hace EBO con 8 plumas de
Loro y mucho dinero.

Cuando se ve este Ifá, se hace un Eshu a la persona, poniéndole los ojos


y la boca con corojo.

Paraldo.

Se hace paraldo con un guineo y darle después baños con hierbas: Espanta
muerto, platanillo de Cuba, almácigo y cascarilla.

A ORUNMILA.
Se le da una chiva.

Rogación de cabeza. Awó.

El Awó se rogará la cabeza con 2 pargos, estando desnudo y cubierto con


una sábana blanca, 16 dilogunes, 16 peonías, 16 corojos partidos, 16
cintas de distintos colores, 16 trampas, 5 ataré.

Todo va para el río.

Inshé-Osanyin.

Corazón de arriero, palo: Paramí; una moneda de plata, 7 hierbas


cortadas el mismo día, hojas de peonía, tierra de la esquina,
preferentemente recogida el viernes santo, pedacito de sus ropas, 7
granos de incienso, 7 ataré. Va montado en tela roja y blanca. Se monta
y cierra a las doce del día, rezando delante de Eshu (Elegba)

EBO.

Se coge una piedra china pelona, se lava y se pone en una jícara, y se


le da un pescado fresco y una paloma. Se hace EBO con un gallo y se
lleva al mar.

OLOKUN.

Se le hace una corona de mariwó, con 8 plumas de Loro.

Para locura.

Se hace rogación de cabeza con dos cocos caídos de la mata.

Para tener ashé.

Malanguilla, cogollo de palma, jobo, canutillo blanco.

Se hace Omiero y se echa en una vasija blanca, y se le agregan cuatro


claras de huevo de gallina, Iyefá rezado y se lava la cabeza 7 días
llamando a OBATALA. Se pregunta si lleva hierbas de OBATALA.
A ORUNMILA.

Se le ponen tres torres de merengue con arena de mar y de río, y se le


ponen tres banderitas (amarilla, azul y verde).

Ókpele del Odu.

Se hace de hueso de Elefante, come paloma con OYA y después gallina


negra con ORUNMILA.

Eshu (ELEGBA).

Se le ponen 21 EKUREMI (corojos) y cuando tenga problemas con alguien,


los desbaratas con una piedra china pelona, se le ponen otra vez a Eshu
y se hace

EBO.

Para evitar brujería (OGU).

Se machacan corojos y se hace una pasta. Se le agregan 3 ataré, polvo de


palos: justicia, yo puedo más que tú; y se entierra por fuera de la
puerta de la casa.

EBO: 1 gallo, paloma, una piedra, jabón, todo lo que se come, demás
ingredientes, mucho dinero.

DIABETES.

Enfermedad caracterizada por la excesiva secreción de orina. La diabetes


no es solamente una anomalía humoral o un trastorno metabólico. Debe ser
considerada como una enfermedad cuyo

origen y mecanismo se escapan aún en parte. Entre los factores que


parecen favorecer su aparición, la herencia juega un papel indiscutible.
Joslin, por ejemplo, halla antecedentes diabéticos en más de la mitad de
los niños afectados de esta dolencia.

La aparición de la diabetes con sus síntomas clínicos y biológicos


francos, parece ir precedida de una fase de prediabetes, durante la cual
el trastorno del metabolismo glucídico sólo se pone en evidencia a
través de la prueba de hiperglicemia provocada y sensibilizada, en casos
necesarios, mediante la administración previa de corticoides (esteroides
semejantes a los aislados de los extractos de corteza suprarrenal).

La diabetes no puede ser considerada solamente como una insuficiencia de


la secreción de insulina, es decir, una insuficiencia endocrina del
páncreas.

Existen muchos tipos de diabetes:

Alimentaria: diabetes debida al metabolismo defectuoso de los hidratos


de carbono de los alimentos.

Alaxógena: La experimental por ingestión de aloxán.

Andral: diabetes insípida o hidrúrica, sin aumento de los componentes


sólidos en la orina.

Artificial: diabetes experimental consecutiva a la función del suelo del


cuarto ventrículo.

Artrítica: Forma de diabetes sacarina, la más frecuente, con escasa


glucosuria, en los obesos, gotosos, etc.

Azoúrica: variedad de diabetes insípida, con aumento de la cantidad de


urea en la orina.

Azucarada: Diabetes mellitus.

Biliar: Enfermedad de Hanot.

Bronceada: Cirrosis hipertrófica del hígado, con pigmentación en el


curso de la diabetes.

Cerebral: Cerebrosuria.

Cerebroespinal: diabetes sacarina consecutiva a un traumatismo o


conmoción psíquica o a lesiones manifiestas del eje cerebroespinal.

Glucemia: diabetes innocens o renal, glucosuria debida a una exagerada


permeabilidad del riñón para la glucosa, sin glucemia y sin las
complicaciones frecuentes de la diabetes mellitus.

Pancreática: diabetes de curso rápido y fatal, con glucosuria


considerable, asociada con una afección o lesión del páncreas.

Simple: forma ligera de la diabetes, en la cual el organismo solamente


es incapaz de asimilar los hidratos de carbono alimenticios
suministrados masivamente. Restringiendo éstos, desaparece la glucosuria.

Temporal: Diabetes transitoria, que sobreviene como epifenómeno de otra


enfermedad.

Tóxica: diabetes debida a la acción de un veneno.

Verdadera: La debida a la insuficiencia de secreción de insulina.

TUBERCULOSIS.

Es una enfermedad infecciosa, contagiosa e inoculable, causada por el


bacilo de Koch, caracterizada anatómicamente por la formación de
tubérculos, y por lesiones y síntomas que varían según la localización
de la infección.

Existen muchos tipos de tuberculosis. Las Abiertas: cualquier tipo de


tuberculosis en comunicación con el exterior. La Aerógena: tuberculosis
pulmonar por inhalación de bacilos tuberculosos.

Articular: Artritis estrumosa, tumor blanco.

Basal: Tuberculosis de la base del pulmón.

Broncogénica: Tuberculosis pulmonar resultado de la extensión de la


infección por vía bronquial.

Cerrada: Tuberculosis en que los bacilos no salen al exterior y, por lo


tanto, no es transmisible.

Miliar aguda: Tuberculosis general o diseminada, granulia, forma aguda,


primitiva o secundaria a una tuberculosis local crónica, en la que
aparecen granulaciones tuberculosas en numerosos órga-nos a la vez, a
causa de la diseminación del bacilo por la corriente sanguínea, cuyos
síntomas culminantes son la irregularidad de la fiebre y el
enflaquecimiento rápido, pudiendo el cuadro morboso.

DICE IFA:

Que tenga cuidado, no le vayan a echar una brujería encima de su cuerpo.


No porfíe y oiga los consejos que le den. Ud. quiere ir a un punto o
lugar, le están preparando una trampa, para que Ud. sufra un disgusto o
una desgracia. Tenga cuidado con un bochorno que le quieren hacer pasar,
de eso se muere. Ud. se cree muy fuerte y está atenido a eso, tenga
cuidado no le den palos y pedradas y lo maten en la esquina, todos sus
negocios andan mal. Ud. no puede obstinarse porque esa será su
destrucción. Ud., cuando tenga que hacer algo importante, pregúnteselo a
ORUNMILA. Ud. no se puede mojar con agua lluvia, pues se enteca, se
enfermará de los pulmones. Ud. no se debe desesperar para hacer las
cosas. Ud. tiene guerra fuerte. Ud. tiene dificultades al caminar por
algo que tiene en los pies. Ud. puede caer preso por cuestiones serias.
Adore a ELEGBA y cuídese las piernas. Ud. tiene problemas con una mujer
que lo quiere perjudicar, esa mujer es casada y le ha trabajado su
naturaleza. Ud. hace negocios sucios, tenga cuidado y no lo haga con
nadie. A Ud. lo quieren botar de la casa o el trabajo. A Ud. lo engañan

con cariño, es emotivo y romántico. Ud. necesita rogación de cabeza. No


ande desnudo dentro de su casa. Cuidado con un niño /a que un hombre lo
quiere violar. Ud. tiene algo pendiente con AZOJUANO (San Lázaro) Ud.
tendrá vida larga, siempre que se cuide. Su mujer padece de los nervios,
está loca o se volverá loca, hágale rogación. Ud. se debe cuidar el
corazón y la circulación. Su mujer deberá tener el color opuesto a Ud..
Ud. no puede ser avaricioso porque si no se pierde. Ud. saldrá bien si
le da algo a alguien que tenga en demasía. Ud. no puede pasar por encima
de agujeros. Ud. tiene la cabeza y la boca un poco duras. Ud. tiene que
hacer caso a lo que le indique el Santo. Ud. pasará mucho trabajo para
llegar a coronar el Ángel de su Guarda. Ud., desde muy temprana edad, lo
trabajaron con prenda de Brujo, por medio de una mujer.

REFRANES DEL ODU.

Todo el mundo me tira a matar.

No se puede atar un caballo con una soga de hierbas.


Las raíces de Ifá son amargas, sus frutos son dulces.

Odia a todos, de ninguno te fíes.

Ten a todos como amigos, pero cuídate de todos como enemigos.

Si tú no puedes cumplir una obligación, debes ser franco.

Yo sé hacer de todo, el Ebó es grande, por voluntad de OLODUMARE.

No es de sabio seguir lo que no augura triunfo.

Sólo cuando los racimos están maduros, se separan los cocos.

ESHU DEL ODU OJUANI TANSHELA.

ESHU MAWANI LORUN.

Este Eshu es de masa, el cual se forra con 41 caracoles (dilogunes).

Carga: arena de mar, alacrán, cabeza de guineo, gato, hueso de muerto


(cabeza y pies), cabeza de elefante, camaleón, muchos palos, 21 corojos,
jobo, erú, obi, kolá, obi motiwao, aira, anun, osun.

El Awó OJUANI TANSHELA se dará un baño en el mar y después otro con


Omiero de hojas de Iroko y Jobo.

Este Eshu se le da un chivo chiquito.

Eshu ADAWA.

Este Eshu se monta en una piedra china pelona. No se le pone ningún tipo
de carga. Se le da, antes de lavarlo: 7 pollitos, uno cada día y van
para distintos lugares: manigua, río, mar, cemen-terio, esquina, loma,
ceiba.

Esta piedra se adorna con caracoles y cuentas negras y rojas. Como


corona se le ponen cuentas negras y rojas horizontales, y un caracol
(dilogún) vertical, con una cuenta roja a la izquierda y cuentas negras
a la derecha (mirándolo de frente).
Eshu DOKUN. (El poder de EGUN)

Este Eshu se monta en una cazuelita de barro, con la siguiente carga: 63


palos distintos, raíz de ceiba, un pedazo de hueso de elefante, colmillo
de tigre, cabeza de guabina, cabeza de murcié-lago, eru, obi, kolá, osun
naború, obi motiwao, airá. Se viste con 63 caracoles (dilogunes), la
piedra tiene que sobresalir por encima de la cazuelita. Después que se
lave, se le da de comer una paloma con ORUN.

Este Eshu vive al pie de la tumba de ORUN y come siempre con él y con
EGUN, todo lo que ellos comen, trabaja directamente con ellos y es el
que le avisa a OJUANI TANSHELA de los peligros que lo acechan.

Este fue el gran secreto que SHANGO y EGUN le dieron a OJUANI


TANSHELA
para que pudieran vivir entre las traiciones que lo rodeaban.

RELACION DE HISTORIAS O PATAKINES DEL ODU OJUANI IWORI.

1- El hizo adivinación en el Cielo para la Reina de los Hadas.

Atiro gomugo lori lo. Emi mo beje leyin orun. Adifafun Amure Nana, omo
ataro diri gomugo re ile oko.

Estos fueron los dos Awoses que adivinaron para Amure Namo, la Reina de
las Hadas cuando venía del Cielo. Cuando le dijeron de hacer sacrificio
para una larga estancia en la Tierra, ella lo consideró innecesario ya
que pensaba regresar muy rápidamente al Cielo, de todos modos ella
instruyó a su esposo celestial y a sus seguidores a que la esperaran
para regresar al Cielo en el día en que ella sería llevada en matrimonio
por un esposo en la Tierra.

Al llegar a la Tierra, sus Padres fueron advertidos en su ceremonia de


adivinación de nombramiento que la muchacha era un hada y que la única
forma en que podía obligársele a vivir en la Tierra hasta una edad
avanzada era prometiéndola en matrimonio a un Sacerdote de Ifá sin
cobrar ningún dote por ella.

Cuando ella estuvo preparada para el matrimonio, Orúnmila fijó el día


que la tomaría como esposa y la llevaría a su casa. Tan pronto como la
fecha fue fijada, los seguidores de ella, dirigidos por su esposo
celestial, se prepararon justo en el camino que conducía a la casa de
Orúnmila preparados para regresar con ella al Cielo,

Entretanto, Orúnmila consultó Ifá, que le aconsejó de decirle sin demora


a los padres que le soltaran el peinado que justamente se había tejido
para dicha ocasión. Todas las Hadas mujeres tenían por tradición de
trenzarse el peinado de forma vertical apuntando hacía arriba como una
marca de identificación mutua. Cuando Orúnmila fue a casa de sus padres,
él les dijo que volvieran a trenzar el peinado pero de forma horizontal
y plana en la cabeza.

Cuando llegó el día de acompañarla hasta la casa de Orúnmila, sus socios


celestiales que esperaban por ella, no la pudieron reconocer por causa
del cambio de su peinado. Y así fue

conducida a salvo a casa de Orúnmila donde vivó muy feliz con él desde
entonces.

Cuando este Odu aparece para una mujer en la adivinación, quedará claro
que ella es un hada y se debería aconsejar de contraer matrimonio con un
Babalawo, si es que ella desea vivir por mucho tiempo en la Tierra. Si
ya ella está casada, su esposo sería aconsejado de preguntar al
Sacerdote de Ifá para que este realice sacrificio especial de amarrar a
las Hadas sobre el trono de Eshu.

2- La adivinación se hizo cuando su esposa le era infiel.

Cuando su esposa estaba teniendo relaciones con un amante secreto, él no


lo sabía, pero la gente que observaba sus movimientos vinieron a
decírselo. Cuando consultó su Ifá, este le confirmó que su esposa estaba
verdaderamente comportándose mal, pero que él debía agasajar a Ifá con
una gallina para que ella fuera desenmascarada. Él hizo el sacrificio.

Poco tiempo después, su esposa comenzó adelgazar y posteriormente cayó


gravemente enferma. Después fue visitado por un Sacerdote de Shangó, y
un Sacerdote de Ogún, que le advirtieron a la esposa que al menos ella
confesara lo que hizo, moriría de seguro, ya que Ifá estaba resentido
con ella por su fechoría. La mujer inmediatamente confesó su mal
comportamiento y le fue dicho comprar un carnero padre con su propio
dinero para apaciguar Ifá.
Fue a casa de sus Padres para que le dieran el dinero y el
apaciguamiento fue hecho. Finalmente ella se curó.

Cuando aparece en el Igbodun, al hombre se le dirá que su esposa está


flirteando. Él le debería dar una gallina a Ifá y un chivo a Eshu para
que fuese desenmascarada. Cuando aparece en la adivinación, la persona
agasajaría su cabeza con un gallo para que las acciones de su mujer no
le creen dificultades a él.

3- Se adivinó para las 401 deidades del Panteón Yoruba

Cuando las 401 deidades del *Panteón Yoruba *(Ode Orun) decidieron venir
a la tierra fueron donde el adivino *Ayalorun *que se llamaba “
*Arinmorin Awo” *el cual les vio este Ifá y les dijo que tendrían en su
vida que luchar duramente contra la hechicería. También en aquellos
tiempos *Osanyin, Eleye, Egun, Orun Lala, Orisha Lawa, Tomi y Òrúnmìlà
Abeniregun, *decidieron bajar a la tierra y les fue visto también este
Ifá. Todos aquellos tenían sus ropas características, pero los
hechiceros, que también quisieron bajar a la tierra estaban desnudos y
no podían venir. Entonces ellos le pidieron a *Afefe Iku *que los
trajera y ellos bajaron en forma de *eshisi, *y cuando estuvieron en la
tierra empezaron a preparar las condiciones para dominar sobre todo el
mundo.

Cuando bajaron *Osanyin, Orun Lala, Orisha y Òrúnmìlà *se encontraron


con un mundo lleno de maldad y traición, donde los hechiceros trataban
de ser los dueños absolutos de todo y eliminaban a quien se rebelara a
sus designios. En eso *Òrúnmìlà *al ver esta situación imploró a *Olofín
*para que le diera ayuda a *Ojuani-Tanshela , *que era el nombre que
recibía Orúnmilá en esa tierra, para resolver todos los problemas que
enfrentaba ante la maldad de los humanos. Le dio de comer a *Eshú *y se
le apareció una vision de *Ode Orun Imole *que le enseñó los secretos
para preparar la gran medicina de *Ojuani Iwori *para vencer la
hechicería y le ordenaba que procurara lograr la alianza de todos los
poderes astrales frente a los hechiceros. Entonces el comprendió que era
necesario lograr la unión y alianza de todos sus demás congéneres, los
cuales fue a ver y ellos accedieron a unirse y vivir junto a Orúnmilá
para así poder vencer las traiciones

y la maldad que había en la tierra y de los que querían apoderarse del


mundo.
El los reunió a todos en su casa y allí delante de *Eshú *les dio de la
medicina que había preparado en la tierra de Ojuani Tanshela y juraron
todos con su akuko la alianza de los poderes de *Iña Mole *, para
destruir las traiciones.

Entonces comenzó a tocar el gran cencerro que Ojuani Tanshela tenía para
llamar a *Osanyin *y éste llegó contento junto con *Egun *y *Orun Lala
*cantando:

“Agogo ni iku orun afefe

Baba yakoria”

4- El carácter.

EBO: 2 gallos, 16 muñequitos, una paloma, jutía y pescado ahumados,


manteca de corojo, 16 velas, todo lo que se come, mucho dinero.

HISTORIA

En la tierra ATOROMOFE, el adivino era Awó ADA ILU, que era Jimaguas
con
Awó ADA IFA. Ambos tenían el mismo Odu, OJUANI IWORI -
TANSHELA, y se
diferenciaban por su carácter; si bien eran sagaces e inteligentes,
ellos vivían juntos y eran muy jóvenes, eran Jimaguas del mismo sexo.
Pero Awó ADA ILU era un hombre soberbio y voluntarioso, y por el
contrario, Awó ADA IFA era un hombre afable, metódico y muy pausado en
sus decisiones.

Ambos tenían 16 hijos, a los cuales les enseñaban sus trabajos, pues
ambos, además de ser Babalawos, eran Osainistas de fama. Pero cada uno
tenía su método.

A Awó ADA ILU le gustaba trabajar para malo (Inshé-Ogú) y a Awó ADA
IFA
le gustaba trabajar para el bien. El Obá de la tierra donde vivían,
AKISHALE, fue atacado por sus enemigos, los FON, y acudió a ambos
hermanos. Ellos le hicieron Osode, viéndole su Ifá.
Awó ADA IFA le dijo que tenía que hacer EBO para salvar la situación y
su hermano le dijo que lo que tenía que hacer era cortar cabezas.

El Obá, conociendo el poder destructivo de ADA ILU, le dijo: -Te encargo


a ti, para que prepares brujería para mis enemigos. ADA ILU preparó un
terrible talismán, que vivía enterrado en una cazuela con una cadena y
un paño negro. Este talismán comía sangre de OLUNTOSHE y de OKURIN.

Comenzó ADA ILU a azuzar sus desbastadotes poderes y comenzó la


destrucción de todos los enemigos de AKISHALE y cuando todos ya habían
muerto y sus huesos comenzaban a blanquear al Sol, el talismán comenzó a
hacer estragos entre los habitantes y guerreros del reino, a tal punto
que murieron los 16 hijos de Awó ADA ILU.

Y, cuando ya casi todas las gentes estaban muertas, tuvieron que llamar
a Awó ADA IFA a ver que podía hacer. Awó ADA IFA le dijo a su
hermano:
Esto te ha pasado por tu carácter irascible y furibundo (carácter de ira
y furor) Debes ser obediente con las palabras de ORUNMILA y hacer EBO,
porque si no aunque siempre venzas a tus enemigos, las ideas malas que
engendres con el poder de tu pensamiento se materializará y te perseguirá.

Tuvo Awó ADA ILU que acogerse a la protección de ORUNMILA y


haciendo
Ebó, venció todas sus dificultades y pudo dominar al monstruo de maldad
que había creado, aunque tuvo que llorar la muerte de sus hijos,
destruidos por su propio poder infernal.

NOTA: Aquí nace Ikokó de Ogú (cazuela de Brujo), de un gran poder


destructivo enorme. Pero hay que manejarlo con cuidado. En este Ifá se
pierde por el poder soberbio.

4-a- Los ricos, los sanos y los inteligentes.

EBO: 2 gallos, 2 palomas, una cadena, manteca de corojo, aguardiente,


miel de abejas, coco, vela, jutía y pescado ahumados, mucho dinero.

SUYERE: “TALOSUKAN OSUN KOLOWO OLORO OLOMO

TALOKORUBO OLOMO NIKAN, LORUBO”


HISTORIA

En la tierra PORO PORO habían tres pueblos que eran los ricos, los sanos
y los inteligentes. Cada uno tenía sus Babalawos y por medio de ellos
consultaron a Ifá porque querían tener muchos hijos y a cada uno de
estos pueblos le salió este Ifá, que les prescribió hacer Ebó para
alcanzar el poder.

Solamente los inteligentes hicieron Ebó, los ricos y los sanos usaron su
dinero en la hechicería. Pero no pudieron tener hijos.

Eshu dijo: ¿Quienes molestaron a Ifá para tener hijos?

Los ricos, los sanos y los inteligentes-respondió ORUNMILA.

- ¿Quiénes hicieron Ebó?- preguntó Eshu.

- Los inteligentes- dijo ORUNMILA.

Entonces Eshu mató a los ricos y a los sanos, y aún por la ley natural
tenían que morir los inteligentes. Eshu sentenció: La muerte mata al
rico y destruye su riqueza; la muerte mata al sano y acaba con su salud,
a través del mar, la tierra, la laguna. -¿Quién no sabe que las acciones
de la inteligencia nunca pueden ser borradas? TO IBAN ESHU.

5- La guerra de la Araña y la Avispa.

REZO: ALATAKUN ADEMIYE UMBO DE IGBO, ADEMIYE FOJU


AWASA IKU UNSORO
ALATAKUN ORO FETILE MINI OKO ERAN, EREO, EMINI,
ADEMIYE UNLO ILE
ORUNMILA UN SODE NI OJUANI TANSHELA, LEBO, LODAFUN
ORUNMILA, KAFEREFUN
ESHU ATI OGUN.

EBO: Cuero de jutía, 2 gallos, una carreta, tierra del monte, punta de
flecha, jutía y pescado ahumados, manteca de corojo, mucho dinero.

SUYERE: “ARIRE BANIJE, AGBON ISALE ADEMIYE”

HISTORIA
La Avispa, ADEMIYE, y la araña peluda, ALATAKUN, fueron juntas a
cazar
al monte. La Avispa encontró una jutía muerta de un flechazo y llamó a
la araña. Cuando ésta llegó, le dijo: Recuerda que yo fui la que la
encontré, yo solamente disfrutaré de su carne y no tú.

La Avispa fue a verse con ORUNMILA, quién le vio este Odu y le marcó
EBO, diciéndole: Tú vences a tu enemigo con la inteligencia. Coge los
dos gallos y dáselos a Eshu, que él te indicará la manera de ganarle a
ALATAKUN.

Así lo hizo ADEMIYE y Eshu la llevó junto a la jutía muerta en el monte


y, sacándole la flecha, le dijo: -Metete por aquí y cuando llegue
ALATAKUN, tú le hablas desde adentro de las narices con esta corneta.

ALATAKUN llegó y se puso a mover el cuerpo de la jutía, para ver cómo


podía mejor llevarse toda la carne para su casa. En eso, dándole la
vuelta, se quedó frente a la nariz, momento que aprovechó ADEMIYE para
con la corneta decirle:

TOO, LOO, ARIRE BANIJE AGBON ISALE EKINI ADEMIYE

La araña, horrorizada, pensó que era el espíritu de la jutía que la


reprochaba. Dijo: -Está bien, está bien. ADEMIYE es primero, que ella se
coja toda la carne. Y se fue, dejando todo a la Avis-pa.

6- Los Brujos y la mujer de OBATALA.

REZO: PANKERE JINJIN AWO INUBE ADIFAFUN YEMU TINSHE


OBINI OSHE ERUN
LEYAN NI ENI DOWO EYANSHE ODO TIWON SOTO EYELE
FIELELU SHODE WENIKI EMU
EKON TOBARI NIBE NI YEMU BA LOSI ODO AWON EYELE
ESHINSHE ALEJO LOWONI
OGBA ATI POMITI LOKAFI ASHE ODERE TARA SI YEYEN YEKU
ELULU NI KAFEREFUN
IGBA ILEME IYAMI BAWA POMU LODO NI PUPON SHESHE ELULU
PETALO POMI LEJEN
RUTUN RUBU WONI OSHA ARERE LOGBE NI OSHA NI OBIRIN
OUN SHE HUKAN FONFERE
AHOMI OSHANLA NI EGUN BAJODE PELU ATARI LOWO EGUN
ATI OSHE ERO BABE SIBA
OEKI OUN OGBE WON EGUN, OTI ORO ERO MANI BABASHE IFA
FUNWO FESHEIKUN
GHEN TE OTA RANTE ORUNMILA TIDE ILE ORUNMILA RENI
ORUNMILA SHELU GBOGBO
AWON PA OPA KUGU OPA KUGO LOJUDU ISHERI MESHE ERIN
AWO NINKO LODAFUN YEMU.

EBO: 1 gallo, 2 gallinas, 1 paloma, 16 ekrú, resina de pegamento, una


pluma de gallo 1 pashan, demás ingredientes y mucho dinero.

SUYERE: “LOBA FISHELE IGBA LEMU”

Inshé: Se ponen 8 ekrú en un plato, a la entrada de la casa, y otro


plato con 8 ekrú a la entrada del baño. Alrededor de éste se le da la
paloma y se le echa resina de pegamento.

HISTORIA

En este camino, Awó PANKEKE JIN JIN fue el que le consagró el


IKOFAFUN a
YEMU, la esposa de OBATALA, cuando fue a tomar agua en la fuente de
los
Brujos, pues el verano era muy fuerte, con la menstruación.

Los seres humanos tenían su fuente aparte de la de los Brujos. Ella


tenía su regla. Cuando tomó agua, uso su paño menstrual para lavar sus
partes regladas, sumergiendo el paño en el agua. ELULU la vio pero no le
dijo nada a nadie.

Cuando los Brujos fueron a tomar agua a su fuente, la superficie era de


color rojo y ellos preguntaron a ELULU: -"¿Quién ha tomado en la
fuente?" Él les dijo: -Fue YEMU y cuando ella se fue, la sangre corría
profusamente en el agua.

Ellos preguntaron: -¿Alguien la hirió? ELULU les dijo: -No, la sangre


corría por sus partes privadas.

Los Brujos fueron a la casa de OBATALA y le dijeron que considerara


muerta a YEMU. OBATALA les dijo: -YEMU no ha terminado su vida,
pues no
le ha hecho ninguna injuria a OLOFIN. Entonces ELULU, batiendo sus alas,
cantó:

YEMU OBATALA ABEMI ABEMI

Esto quería decir: YEMU y OBATALA ambos serán comidos.

Los Brujos se comieron a los hijos de YEMU, llegaron al frente de la


casa de ORUNMILA, el cual tenía conocimiento de lo acontecido y se había
hecho Osode. Se vio OJUANI TANSHELA, notando que este era el Odu
que le
había visto a YEMU, cuando ésta fue a tomar agua a la fuente de los Brujos.

ORUNMILA rápidamente se hizo Ebó y colocó los Ekrú en la forma


indicada.
Y cuando los Brujos llegaron con ELULU, entraron en la casa de
ORUNMILA
y comenzaron a comer Ekrú, no dándose cuenta del pegamento. Y cuando
terminaron, no podían moverse.

ORUNMILA cogió un bastón y ayudado por EGUN, ORUN y OSANYIN,


comenzó a
matarlos a garrotazos, liquidándoles, incluyendo a ELULU. Los enterró en
IBUSUN de ORUN, quedando libre OBATALA y YEMU del peligro de los
Brujos.

NOTA: Este Odu señala al hijo de OBATALA la prohibición de tener


consorcio con Brujos. Este Odu lleva un bastón que se hace de palo
gavilán, siendo la empuñadura en forma de cabeza humana y lleva como
carga lo siguiente: Cabeza de gavilán, cabeza de perro, cabeza de tigre,
cabeza de EGUN, marfil, ero, obi, kolá, orogbo, osun, raíz de croto. A
todo esto se le da sangre de 3 palomas.

7- El derecho de vivir. IKAN y el maíz.

REZO: OJUANI TANSHELA ADIFAFUN IKAN INLE OKE AGBADO


LOKUMA AWO UN SORO
UNYEN BEKONIRE ATI OLOGBO WO ESHU BI EKUTELE PABI EPO
ODARA TA ILEKAN
LODAFUN ORUNMILA.
EBO: 1 gallo, maíz, ratón, pelo de gato, todo lo que se come, una
piedra, demás ingredientes, mucho dinero.

Se le pone a Eshu una pelota de Ilekan con maíz, un ratón chiquito


asado, pelo de gato y se le da un gallo con una piedra.

HISTORIA.

En este camino, IKAN se quedó dueño de la montaña de maíz que le ganó al


caballo (ESHIN) y su fama creció por toda la tierra donde él vivía, que
era la montaña de maíz, que le decían AGBADO, y era el principal
alimento de los hombres.

Cuando empezó a escasear la comida, todo el mundo enseguida pensó en


IKAN, que era el que la tenía.

IKAN fue a mirarse con ORUNMILA y le salió este Odu, OJUANI


TANSHELA,
donde Ifá le decía que nunca fuera avaricioso, que si todo lo había
ganado con astucia, que no lo perdiera por la avaricia; que diera a cada
cual lo que cada cual necesitaba, ya que así vería como no mermaría ni
su riqueza ni su poder.

IKAN no hizo caso, ya que pensó que si a cada uno le daba lo que
necesitaba, no dejaría nada para él. IKAN no comprendió lo que Ifá quiso
decir, que era que no regalara nada por gusto, que sólo diera lo necesario.

Después de ver a ORUNMILA, cada vez que venía uno a comprarle o a


pedirle maíz, él le decía: - Esto es mío, no lo doy a nadie ni por nada.
Así, la gente se moría de hambre.

EKUTELE (el ratón), que era hijo de OSANYIN, fue a ver a IKAN para
pedirle maíz. El se lo negó. EKUTELE se murió de hambre, maldiciendo a
IKAN por su avaricia.

OLOGBO (el gato) fue también a ver a IKAN, pidiéndole comida para sus
hijos. El no le dio nada y OLOGBO y sus hijos murieron de hambre,
maldiciendo a IKAN.

Eshu llegó a la montaña de maíz, vio a IKAN encima y le dijo: Necesito


maíz para mis hijos. IKAN le respondió: -¿Quién eres tú? No te creas que
te voy a dar esto que es mío, ya que con mi virtud lo gané y no se lo
voy a dar a nadie. Así que ¡ vete !

Eshu se alejó un poco, sacó una piedra y rezó OJUANI IWORI y se la tiró
a IKAN, invocando el espíritu de EKUTELE y OLOGBO, dándole la piedra
en
la cabeza de IKAN, tumbándolo de la montaña de maíz.

Sucedió entonces que el maíz se regó por todo el mundo y cada cual cogió
lo que necesitaba, salvándose así la Humanidad.

Desde entonces, todos los hombres tienen derecho a vivir.

NOTA: Este Odu es donde se obtienen determinadas cosas claves por la


virtud que tiene. No puede regalar nada en balde, sólo tiene que darle a
cada cual lo que lleva en realidad o necesita, y que a la vez le sea de
utilidad. Es un Ifá de destronamiento de la injusticia.

8- Donde ORUNMILA enterró a Eshu en la playa para que no destruyera a


la
Humanidad.

REZO: OJUANI TANSHELA AYANI NI IFA LODE NI OLORUN.


OJUANI TANSHELA
MOSAWERE NI ELEGBA INTORI OGUN GBOGBO OMODE AWO
YAYA RE NI IFA TIWANI
ASHE ORUNMILA YA DE WA NI ERAN AWANA SOKU MAYE
ELEGBA OYU OSANYIN ADADA
WARANIFA ELEGBA EYE INTORI IKAN BORUKU OMODE NI
ORUNMILA OYU ELEGBA
ODAWA OMORI SHANGO SHOKUE ELEGBA BELELE AWANI
OLORUN UNSORO ORUNMILA
SHON SHON LAWA ELEGBA ILE ONIKA SOKUN ELEGBA ODAN
MAYE OYU OSANYIN ÑA DE
WANI ORUN ELEGBA ODUDUWA OMONI SHANGO.

EBO: 1 chivo mamón, 2 pollon, 2 gallos, 2 palomas blancas, 1 pollo


shashará, muchas cabezas, arena, agua de mar, 5 cabezas de pescado
fresco, 3 palomas, muchos palos, 3 flechas, 3 pollitos jio-jio, tierra
de las 4 posiciones, 3 huevos, muchas miniestras, 3 eko, 3 camaleones,
demás ingredientes, mucho dinero.

Distribución: El chivo a Eshu, en la casa. 2 gallos a SHANGO, 2 palomas


blancas para ODUDUWA, 1 pollo shashará a OSANYIN, 3 palomas a Eshu
en el
mar, pollito jio-jio y 1 pollo para ORUN, haciendo Paraldo. Todas las
cabezas de los animales para el Ebó, incluyendo la del Paraldo.

HISTORIA

En la tierra AYANI NIFA, vivía ORUNMILA con Eshu y éste, para todas
las
consagraciones, llamaba a Eshu (ELEGBA), para que le diera el visto
bueno. Eshu se fue compenetrando en las cosas de ORUNMILA, llegando a
ser fiel servidor de ORUNMILA y de Ifá. ORUNMILA depositaba su
confianza
en él, debido a la inteligencia que Eshu poseía.

Un día, comprendiendo ORUNMILA la capacidad que Eshu tenía para


interpretar los secretos de Ifá, lo quiso probar y lo mandó a gobernar
una tierra distante, llamada ADADA NILE. Cuando Eshu estaba en aquella
tierra, confiado en su sabiduría adquirida a través de ORUNMILA, comenzó
a hacer favores a aquellas gentes.

Pero Eshu notaba que, mientras más favores hacía y más se esforzaba en
hacer el bien, había cierta desconfianza hacia su persona por parte de
los pobladores y fue a quejarse a ORUNMILA. Este le hizo Osode y le
salió este Ifá, diciéndole que había cometido una falta muy grande en no
consultar con SHANGO, OSANYIN y ODUDUWA, para el envió de Eshu a
la
tierra ADADA NILE, la cual necesitaba gobierno.

Pero ORUNMILA, en vez de oír a Ifá, retiró el Ókpele y le dijo a Eshu:


Eso se debe a la envidia. Ud. tiene que ir a varias tierras a impartir
sus conocimientos y no puede hacerle caso a las calum-nias y a las
mentiras de los pobladores de las distintas tierras a las que fuere.

Eshu, mandado por ORUNMILA, se dirigió a otra tierra. Cuando llegó,


comenzó a dar consejos y a enseñar a los pobladores que le oían. Pero,
cuando él terminaba de dar sus enseñanzas, ellos se reían en su cara y
no le daban valor alguno a sus prédicas.
Eshu, abochornado, se encerraba en una tristeza interior muy profunda y
pensaba que todos sus esfuerzos y sacrificios, soportados durante años
al lado de ORUNMILA, eran pagados con desprecios. Y llegó al
conocimiento de que la Humanidad no lo consideraba. Aburrido y
decepcionado de la Humanidad, comenzó a decir y enseñar las cosas al
revés de lo que le había enseñado ORUNMILA.

Eshu, en su subconsciente, comprendió que diciendo mentiras las gentes


comenzaron a considerarlo y respetarlo. Y así la confusión entró en su
mente. El se preguntaba: Mientras hice el bien y actuaba legalmente,
nadie me creía. Y ahora que he cambiado, la Humanidad me cree.

Todo esto era debido a la acción de SHANGO, ODUDUWA y OSANYIN,


por la
falta de respeto de ORUNMILA en mostrarle todos sus conocimientos a
Eshu, sin estar consagrado en dichos secretos, de inmensa magnitud.

Eshu se convirtió en su ser destructivo para la Humanidad. Y tomando


venganza de la misma, continuó poniendo en práctica su teoría y decidió
continuar recorriendo tierras, ya que en su mente sólo guardaba el mal
para sus semejantes.

Los pobladores, al ver este fenómeno, decidieron ir a ver a ORUNMILA,


para quejarse y decirle que su confianza estaba destruyendo a la
Humanidad con la mente transformada.

ORUNMILA, que hacía tiempo no veía a Eshu, se hizo Osode y de nuevo le


salió este Odu, donde ahora Ifá, ODUDUWA y OSANYIN le decían que
hiciera
Ebó (el indicado arriba), por su responsabilidad tan grande de mandar a
Eshu a gobernar sin estar consagrado en estos poderes.

ORUNMILA, viendo que Eshu, que era su confianza, lo estaba poniendo en


ridículo ante el mundo, abochornado decidió ir a buscarlo para hacerle
la ceremonia. Esta ceremonia consistía en borrarle de la mente toda la
maldad que de él se apoderó.

Cuando lo encontró, lo llevó a la orilla del mar, llevando encima 3


palomas, 1 botella de aguardiente, velas, etc. Y mientras caminaba por
la orilla del mar, cantaba:
SHONSHON LAWANI LAWANI

SHONSHON LAWANI LAWANI

ESHU MAWANI LORUN.

Iba regando aguardiente, hasta que llegó a un lugar en que el agua no


llegaba con fuerza a la orilla. Allí ORUNMILA abrió un hueco y metió a
Eshu, dándole sangre de las tres palomas sobre su cabeza. Mientras hacía
esta ceremonia, cantaba:

LAYERE AWANI LODE YANLAO

ESHU MAWANI LORUN

EYELE DUN DUN LAYERE

AWANI LODE YANLAO

ESHU MAWANI LORUN.

Rápidamente, ORUNMILA encendió 7 velas alrededor del hueco y tapó a


Eshu
con la arena. Lo tuvo allí 7 días enterrado.

Cuando ORUNMILA llegó a su casa, después de esta ceremonia, llevaba las


cabezas de las palomas, porque los cuerpos los tiró en la arena. Estas
cabezas las utilizó para, junto con SHANGO, ORUN, OSANYIN y
ODUDUWA,
prepararle un Inshé a Eshu MAWANI LORUN. Para que lo llevara siempre
encima.

A los 7 días, ORUNMILA regresó al lugar de la ceremonia, sacó a Eshu del


hueco, le dio un baño con agua de mar y después le dio sangre de un
pollo. Después, junto con Eshu, se arrodilló delante de ODUDUWA,
SHANGO,
ORUN y OSANYIN, y les pidió perdón a cada uno de ellos, dándoles de
comer a cada uno.

Entonces ORUN dijo: La comida mía tiene que ser haciéndole Paraldo a
Eshu.

ORUNMILA, junto con ODUDUWA, ORUN, OSANYIN y SHANGO juró


a Eshu en estos
poderes, para que solamente hiciera el bien. TO IBAN ESHU.

NOTA: El hijo de este Odu debe hacer las ceremonias plasmadas en este
camino y tener un Eshu consagrado por un Oluwo que tenga los poderes
mencionados en este camino.

Ese Eshu se forma con la carga del Inshé.

Los poderes: ser hijo de SHANGO, tener recibido OSANYIN y


ODUDUWA, y
estar consagrado en ORUN.

9- El espíritu guardián de OSHUN.

REZO: OJUANI WORI, WORI OFORE ANKOYO IGUERI AFERE IYA


OSHUN ADIFAFUN
ORINI ASETE BAIN AWO OSHU OMI.

EBO: 1 gallo, 2 palomas, un abanico, un muñeco, demás ingredientes,


mucho dinero.

HISTORIA

OSHUN era una mujer deseada por todos, pero era muy pretenciosa. No
había quien pudiera conquistarla.

Había un cantante que quería conquistarla, pero él sólo la observaba


desde la penumbra. Entonces, él fue a ver a Awó OSHU OMI, quién le hizo
Osode y le vio este Odu, marcándole Ebó y le dijo: Tú conquistarás a
OSHUN, pero para eso tienes que, al amanecer, cuando el viento acaricia
a OSHUN, invocar a IMONA ANKOYO IGUERI, el espíritu que corta
cabeza y es

miembro de la sociedad de Espíritus de OYO, que es el que cuida a OSHUN,


y ver que quiere.

El cantante cogió miedo a ese espíritu y no lo llamó. Y realizó el EBO


indicado por Awó OSHU OMI y pudo ser el conquistador de OSHUN.

Pasó mucho tiempo y el cantante, olvidando las palabras de Ifá, comenzó


a maltratar a OSHUN. Entonces aquel espíritu, guardián de OSHUN, al
verla infeliz y maltratada por el cantante, tomó la forma de un
aguacero, atacando a éste, el cual se enfermó de los pulmones,
poniéndolo tuberculoso, dejándolo sin voz y sin vida, posteriormente.
Todo fue por desobedecer a las palabras de Ifá.

NOTA: Para resolver en este Odu, se le pone un muñequito de loza a


OSHUN, arena de mar y oro. Esto se lava con hierbas de Ifá y vive y come
junto con OSHUN. Este muñeco representa el espíritu guardián de OSHUN,
IMONA ANYOKO IGUERI.

10- El poder de EGUN y Eshu DOKUN.

REZO: OJUANI TANSHELA ADIFAFUN AYILA AWO OJUANI


TANSHELA KOSI ENI TOBO
UN TEFA MOINLE TOLE BAYE LORIYE ARONYA AWO OTUN
OKUA OMO INLE ESHU DOKUN
KOTODIE OKU INLE ESHU BOKUN ORI OSHE LOGUN LO OSHE
OGUN ORUN BERONI
YANGUI IROLE BELELE ERI GBOGBO LODAFUN EGUN
KAFEREFUN ESHU.

SUYERE: “MANGUI ORI ORUN EGUN BELELE ESHU DOKUN

EGUN BELELE LORIYE”

EBO: 1 gallo, una piedra, 1 paloma, todo lo que se come, vela, coco,
jutía y pescado ahumados, maíz tostado, mucho dinero.

Inshé: Por este camino, hay que preparar a Eshu DOKUN, que come junto
con EGUN y es el guardián de la puerta de la casa de ORUN. Para preparar
este Eshu, es necesario buscar una piedra que sea de EGUN IWORO
ORISHA
de SHANGO. Esto se pregunta: SIGUAYE EGUN ESHU DOKUN.
Entonces, si dice
que sí, se pregunta si come con la cabeza del interesado. Cuando se está
ya seguro de esto, se le da un pollo.
Se coge la cabeza del pollo con la piedra para montar a Eshu DOKUN. Este
se monta en una cazuelita. Lleva en la carga: 63 palos, raíz de Ceiba,
cabeza de EGUN, cabeza de Elefante, colmi-llo de EGUN, cabeza de
Guabina, cabeza de murciélago, ero, obi, kolá, osun naború, obi motiwao,
airá. Se forra con 63 caracoles. Siempre tiene que salir de la masa la
piedra. Esto se lava con 9 palomas con ORUN. Este Eshu DOKUN trabaja
con
ORUN y EGUN, y es el que avisa de los peligros a Awó OJUANI
TANSHELA. Es
el gran secreto que le dieron SHANGO y EGUN a OJUANI TANSHELA,
para
poder vivir entre las traiciones que lo rodean.

HISTORIA

OLOGUN AYILA era un hombre que vivía en la tierra TELE, el cual vivía
siempre entre sus

semejantes, indicándoles las cosas que estos tenían que hacer. Allí
vivía un Awó, que se llamaba AFONYA AWO, el cual siempre le decía que
tenía que consagrarse en Ifá, para que pudiera tener poder de ser creído
en sus indicaciones, que eran las que EGUN le inspiraba en su mente,
pues su mente siempre trabajaba junto con EGUN y ORUN.

OLOGUN AYILA se decidió a seguir los consejos que AFONYA AWO le


daba,
por motivo de que estaba cansado de hacer el bien y vivir sólo entre
traiciones, para lo cual un día, después de hacer una de las obras
destructivas con la que tuvo que defenderse de sus enemigos, la cual fue
ideada por ORUN en sueños, se decidió a ir a casa de AFONYA AWO, para
que éste le hiciera Ifá.

AFONYA AWO le dijo que para hacerle Ifá, él tenía que renunciar a todas
sus cosas anteriores, a lo cual OLOGUN AYILA le dijo: -Cómo voy a
renunciar a aquello que siempre me ha protegido contra las traiciones de
mis semejantes. A lo que AFONYA AWO dijo: "No lo botes, pero no lo
uses.

OLOGUN AYILA quedó algo conforme con esto y volvió con lo necesario
para
que AFONYA AWO lo consagrara en Ifá. En la consagración en UNTEFA,
OLOGUN AYILA se convirtió en OJUANI TANSHELA y comenzó a pasar
trabajo,
donde cada vez que iba a ver a su padrino, éste le daba y enseñaba cosas
que prácticamente en vez de adelantar, lo atrasaba más.

Entonces OLOGUN AYILA, OJUANI TANSHELA, sintió nacer el odio


destructivo
en su corazón y un gran deseo de venganza se apoderó de él.

Un día, él se rogaba la cabeza con dos palomas y se acostó. En el sueño


se le presentó EGUN, que era su protector y había sido hijo de SHANGO,
diciéndole que él tenía que dejar a su padrino AFONYA AWO, porque el
EGUN SHANGO y ORUN veían que él era su enemigo, que le envidiaba en
el
fondo de su corazón, donde le dijo que tenía que buscar la tierra de
Eshu DOKUN para poder vivir sin que su padrino tuviera que intervenir en
su vida.

Entonces, cuando se despertó, OLOGUN AYILA se hizo Osode, viéndose


OJUANI TANSHELA, se hizo AKUAYERU y salió a la tierra de Eshu
DOKUN a
buscar su secreto. Cuando iba rumbo a esta tierra, se encontró una
procesión de ABEBA EGUN, que iba a llevar a ODE una piedra de Ituto
EGUN
de un Obá que había sido hijo de SHANGO en la tierra; ahí él vio una
piedra negra que brincaba y, cuando se fue la procesión de ABEBA EGUN,
él llegó y recogió aquella piedra, preguntó si lo acompañaba, donde ésta
respondió que si, que era la representación de EGUN y ORUN a través de
SHANGO.

El guardó su piedra en su mochila y siguió rumbo a la tierra de Eshu


DOKUN, la cual era la tierra de ORUN, pues Eshu DOKUN era el portero.
Cuando llegó allí, ya su EGUN protector tenía en aviso a ORUN BELELE,
el
cual ya estaba esperando con todos los EGUNS para consagrarlo con Eshu
DOKUN y armarlo para que pudiera volver a la tierra protegido de
traiciones.

Allí lo juraron con 9 palomas, arrodillado junto con Eshu DOKUN, donde
su EGUN AMOGO AMOÑA ERE le puso la mano en la cabeza y le dijo: -
Siempre tendrás en tu mente el poder de mi fuerza, la cual te hará
siempre triunfar en la vida, y perderás cada vez que te apartes de mi.

SHANGO lo tocó con el Oshé en el hombro y la gran sombra de ORUN lo


envolvió, regresando

entonces OLOGUN AYILA OMONI TANSHELA a su tierra, donde


descubrió a su
regreso que su EGUN tenía razón al indicarle que su padrino le envidiaba
secretamente y lo traicionaba.

A partir de ahí, se separó de su padrino para poder alcanzar la dicha y


la felicidad, teniendo que vivir siempre recostado a EGUN, ORUN y
ORUNMILA.

El siempre alcanzaba todos los avisos de las cosas que le sucedían a


través de ORUN y Eshu DOKUN, por motivo de los que trabajaba su EGUN
protector, que era la sombra del hijo de SHANGO. Así pudo OJUANI
TANSHELA llegar a vivir con gran poder en su tierra, protegido contra
las traiciones de sus semejantes, comenzando con su propio padrino.

NOTA: Cuando sale este Ifá, señala separación irremediable de Padrino y


ahijado, pues los EGUN que dirigen a OJUANI TANSHELA no están de
acuerdo
con las actuaciones que el Padri-no lleva sobre su persona. Además,
cuando sale en una AWOFAKAN, nunca ese padrino le hará Ifá a ese
hombre.

OJUANI TANSHELA, para alcanzar el poder, tiene siempre que trabajar


directamente sobre EGUN y ORUN, y preparar Eshu DOKUN, lo cual
tendrá
que estar siempre vigilando el deseo de ONI SHANGO, donde entonces
TANSHELA OLE EKUTA para fabricar Eshu DOKUN.

11- La alianza de los poderes.

REZO: OJUANI TANSHELA OEBE LO SHEYIN GUMELE BENIN


ARINOMINA BEGBA AYA
KERIN ADURE SIN ADIFAFUN OKAN LENU OJUANI TANSHELA
WONTORUN BOWAYE
ADIFAFUN OSANYIN EYELE TERUE BEWAYE, ADIFAFUN EGUN,
ORUN LALA TORUN
WENUAYE ADIFAFUN ORISHA LAWATONI TERUN BEWAYE
ADIFAFUN ORUNMILA TIKOLE
ORUN BEWASITEYE GBOGBO WON LERI ASHO DORA ANUGBON
IJEJE NIGBATI WONDE
GBOGBO ELELOMO EGUN DAKUN YANUA RI DI NI ELAWEN BI
SHERO ALARAMBRA UN
NAFIDEFORA UMBE ODE AYE DAFIFERA DELEAYE OSHA NI
EDAKON ISHERE BEGBE
ORUNMILA BOSHE PIPE NIDHERERUE SIDE ORUNMILA
NANIBATISHE DEKUN KOFIYE
ESHU BONU IYAMI BARASI KOFIYE SENY KOFIYE DE GBOGBO
ARA NIBATI EBE,
KOLAYOKU ATUN SEGALENU IRUN TENINU ELEYE NI KOINA
OKUGUGU ISHERI MOBE
EJA ENUKOTO ORIN AWO LEBO SILENU ESETONA IYEFA, ERO
PODERO PA ORI NINI
OBA MILOWO ELEYE.

EBO: 1 gallo, 2 gallinas, paloma, tierra de la casa, tierra o polvo de


la azotea, tela de su cuerpo, ekó, manteca de corojo, tamborcito,
cencerro, todo lo que se come, coco, vela, jutía y pescado ahumados,
maíz tostado y mucho dinero.

SUYERE: “ IYO NIYO AYO, NIYO AWEREYIN IWORI PERE IFA

OJUANI FORE IFA, ONONI TANSHELA ARE IFA”

Inshé: Se hace siembra en el estómago para evitar la brujería que le


pueden echar al dueño de este Odu. Para esto, se prepara lo siguiente:
Raíz de ateje, raíz de ELUBETUYE, piñón de Botija, raíz de limón, aceite
de comer, hierba mora, miel de purga, 21 ají picantes; todo se mete en

aguardiente con polvo de hueso de tigre, se pone delante de Eshu, ORUN y


OSANYIN, y se le da de comer 1 gallo, echándole sangre a estos Santos y
al pomo de aguardiente. Se deja delante de estas Deidades 16 días y
después se va tomando el contenido, una copita en ayunas, y con eso se
prepara el estómago contra la brujería.

NOTA: Esto es aplicable siempre preguntándole a ORUNMILA para


cualquier
Odu de Ifá.
HISTORIA

En este camino, cuando las 401 Deidades de ODE y ORUN decidieron venir
a
la Tierra, fueron a donde estaba el adivino AYALORUN, que se llamaba
ARINMORIN AWO, el cual les vio este Ifá y les dijo que tendrían en su
vida que luchar duramente contra las hechicerías.

También en aquellos tiempos, OSANYIN, ELELE y EGUN ORUN LALA,


ORISHALAWA
TOMI y ORUNMILA ABENIREGUN, decidieron bajar a la Tierra y les fue
visto
también este Ifá.

Todos ellos tenían sus ropas características, pero los hechiceros que
también consiguieron bajar a la Tierra, estaban desnudos y no podían venir.

Entonces ellos le dijeron a FEFE IKU y le pidieron que los trajera a


ellos, y bajaron en forma de ESHISI, donde cuando estuvieron en la
Tierra, empezaron a preparar las condiciones para dominar sobre todo el
mundo.

Cuando bajaron OSANYIN, ORUN LALA, ORISHA y ORUNMILA, se


encontraron un
mundo lleno de maldad y traición, donde los hechiceros trataban de ser
los dueños absolutos de todo y eliminaban a quien se rebelara a sus
designios.

En eso, ORUNMILA, al ver esta situación, imploró a OLOFIN para que le


diera ayuda a OJUANI TANSHELA, que era el nombre que recibía
ORUNMILA en
esa tierra, para resolver todos los problemas que afrontaban frente a la
maldad de los humanos.

Le dio de comer a Eshu y se le apareció una visión de ODE ORUN IMOLE,


que le enseñó los secretos para preparar la gran medicina de OJUANI
IWORI para vencer la hechicería y le ordenaba que procurara lograr la
alianza de todos los poderes astrales frente a los hechiceros.

Entonces él comprendió que era necesaria la unión y alianza con todos


sus demás congéneres, a los cuales fue a ver y ellos accedieron a unirse
y vivir junto a ORUNMILA, para así poder vencer las traiciones y maldad
que había en la Tierra, que querían apoderarse del mundo.

Reunió a todos en su casa y allí, delante de Eshu, les dio la medicina


que había preparado en la tierra de OJUANI TANSHELA y juraron todos
con
su gallo. La alianza de los poderes de IFA IMOLE, para destruir las
traiciones y hechicerías que existían en la Tierra.

Así, cuando los hechiceros trataron de destruir a ORUNMILA, no pudieron


entrar ni en la casa ni en el cuerpo de OJUANI TANSHELA, que había
logrado la gran alianza de los poderes, para destruir las traiciones.

Entonces empezó a tocar el gran cencerro que OJUANI TANSHELA tenía


para
llamar a OSANYIN y éste llegó contento, junto con EGUN, ORUN LALA,
cantando:

AGOGO NI IKU ORUN AFEFE

BABA YOKORIA.

Ellos lo coronaron en el poder infalible contra la brujería y las


traiciones y él les dió la sangre, cantando:

EYEMI OBANI LOWO OSHEDE ARINMORIN

Conjuntamente con Eshu, juraron a AWO SHAYELORUN y le dieron un


baño con
EWEREYEYE. Y haciéndole jurar a éste cumplir todos los mandatos,
inmediatamente salieron para la tierra AWAYEBI IFA, en donde todos se
dieron las manos y se abrazaron, quedándose Eshu responsable de que AWO
SHAYELORUN cumpliera lo pactado.

12- La muralla.

REZO: OJUANI WORI ADIFAFUN SHANGO OSHALO YUFINA


EYELE LEBO MOLOLE TATARA
AWO TAWE. OJUANI OFORE AUN KOYO IWORI OFORE EJA SALU
ADIFAFUN ARONI
TISHERA SHORE ALAFI AWO OSHU ONI AÑAGUI BIENO ORI
AKUKO LEBO EYELE.

EBO: 1 gallo, trampa, tierra del cementerio, demás ingredientes, mucho


dinero.

HISTORIA

En la tierra TATARA AWE TAWE INLE, vivían SHANGO, ARONI y


OSANYIN los
cuales preparaban en esa tierra grandes amuletos. Estos personajes
tenían además en esta tierra un cuarto partícipe de esos poderes, que
era AÑAGUI ELEGBA, quien era AGUONA con espíritu adentro.

Como en esa tierra había tantos poderes, reinaba la penumbra y el


misterio, y todos sus habitantes vivían retraídos y encerrados en sus
fortalezas. Nadie osaba salir a la calle, pues los poderes destructivos
estaban en el aire y los revivían los pensamientos de venganza de estos
seres, y caían anulados todos los seres humanos.

En eso ORUNMILA, que en esa tierra recibía el nombre de OJUANI


OFORE
AWO, decidió poner fin a ese caos, unificando esos poderes e hizo EBO
para quitar las trampas que unos a otros se hacían y pidió permiso a
OLOFIN para unificar los poderes.

Entonces, por mandato de OLOFIN, reunió a SHANGO, ARONI,


OSANYIN y
AÑAGUI, y les dio de comer al gran secreto del poder e inteligencia de
estos Orishas, que es AJA, y después que estos comieron, juraron delante
de OLOFIN unificar los poderes de OJUANI WORI OFORE por medio de
la
obediencia, creando una muralla que protegió su tierra de enemigos
(ARAYES).

13- AYOYU, el guerrero invencible.

REZO: OJUANI IWORI AWO MUTI MADAMU ADIFAFUN AYOYU


TINLOSULE OLE OLORUN.

EBO: 1 gallo, mucho aguardiente, todo lo que se come, demás


ingredientes, mucho dinero.

HISTORIA

AYOYU era un guerrero invencible, que hacía ostentación de su poder,


pues en verdad lo protegía Eshu y OGUN en todas las guerras.

Eshu le servía de espía y OGUN dirigía y apoyaba a sus guerreros. AYOYU


azotó las tierras de África, no existiendo un solo reino, incluyendo el
de los MALINKE y BANDO, que no sufrieran del rigor de su poder.

Un día, llegó a la tierra MUTI MADAMU ILE, que era la tierra de los
hombres tomadores de aguardiente. Estos preparaban secretamente un
trabajo para matarlo, pero Eshu, que era conocido en esa tierra y era
espía de AYOYU, cuando se enteró de todo le avisó.

Rápidamente, AYOYU fue a verse con OWORI AWO, saliéndole este Odu,
donde
Ifá le dijo que le diera un gallo a Eshu y a OGUN, con bastante
aguardiente, en la puerta de IBODUN. Y que lo prendiera con el Iñafá
(collar de mazo) a AYOYU pues querían matarlo cuando saliera de su casa.

A los tres días le hicieron Ifá a AYOYU y en UNTEFA salió OJUANI


IWORI,
PEYE OMO NI TANSHELA.

A partir de ahí, fue un hombre sencillo y humilde, querido por todos los
de la tierra de OLORUN, llamado el Rayo del Sol.

NOTA: OJUANI TANSHELA, cuando entra en IGBODUN Ifá tiene que


entrar con
BROMU y BOROSIU, que son OMOLORUN, no pudiendo jactarse de ser
vencedor,
pues nunca saldrá de la guerra.

14- El corojo.

Una vez, ORUNMILA salió de mañana y se encontró con el corojo y le dijo


que hiciera Ebó. Pero como éste se creía muy fuerte y duro, no lo hizo,
contestándole a ORUNMILA que nadie le podría hacer daño.
ORUNMILA se encontró con Eshu y le contó lo que le había pasado con el
corojo. Y a estas, ya Eshu había oído lo que había pasado y lo que el
corojo le había contestado a ORUNMILA.

Eshu cogió una piedra y aplastó al corojo. Y dijo: -Esto le sucede a


todo el que se crea invencible.

NOTA: Aquí se le pone un ókpele encima de ORUNMILA, aún cuando sea


AWOFAKAN.

15- La transformación del carácter.

EBO: 1 gallo para Eshu, 1 pollo, palos, collar, cabeza de jutía, paño
blanco, jutía y pescado ahumados, manteca de corojo, maíz tostado, mucho
dinero.

HISTORIA

En este camino, ELEGBA vivía en la tierra OBARA-AILE y tenía un hijo


con
YEMAYA. Este no salía de la casa y ELEGBA vivía preocupado porque le
habían dado grandes poderes a este hijo.

ELEGBA pensó un día botarlo de la casa, porque no veía lo que quería de


su hijo. YEMAYA, viendo el estado de desesperación de ELEGBA, le dijo:
-Vamos a llevarlo donde está ORUNMILA.

Cuando llegaron a casa de ORUNMILA, éste le hizo Osode y le salió este


Odu, OJUANI TANSHELA. Cogió la cabeza del muchacho y le hizo
rogación de
cabeza junto con ELEGBA, con: obi, cascarilla, maíz tostado, jutía y
pescado ahumados. Después de esto, le dijo a sus padres que su hijo no
estaba bautizado y le faltaba hacerle grandes secretos y consagraciones
al pie de OSANYIN y de OYA, y que ellos lo bauticen.

ORUNMILA, además, le dijo a ELEGBA: -Te voy a entregar esto para que
llegues al pie de OSANYIN, para que resuelvas; a ti también te falta
poder, porque tú para lo que sirves es para interrumpir. Y le entregó
una guataca y un clavo.

ELEGBA salió a camino, junto con YEMAYA y su hijo, y cantaba:


OSANYIN GAN SEISE NI OSANYIN

LENI EGIGI YARAO IGI YARAO IGI OSANYIN

En eso, OSANYIN, que oyó lo que cantaba ELEGBA, salió afuera de su


casa
muy contento, pero molesto cuando vio a ELEGBA. OYA le dijo:-No te
pongas así, si ellos vienen es porque te necesitan para algo. OSANYIN
vio al muchacho y se transformó. Llegaron ELEGBA y YEMAYA con su
hijo;
OYA los recibió, diciéndoles OSANYIN: Vengan para acá, llevándose a su
gran secreto a ELEGBA y su hijo.

Estando frente al secreto, OSANYIN cogió hierba pata de gallina y limpió


a los dos, diciéndole a ELEGBA: -Té falta un poder, pues el que tienes
es de interrumpir y hacer daño. Yo te daré lo que té falta. OSANYIN
cogió un huevo, hierba y junto con su hijo se lo pasaba por la cabeza. Y
OGUN le iba rezando y dándole de comer. Y OSANYIN cantaba:

OBARA OSANYIN LERI IGI LERI BABAWE

ELEGBA empezó a transformarse y empezó a cantar:

NI ADIE BABAWA LERI OSANYIN ELEGBA

AWO OMO OMO LOKUN ABA IRE TENI NIRE LAROYE

Después OSANYIN contestaba:

IGUI GENI EWE BABAWA ONI ELEGBA ODARA

BARA KENO OSANYIN BABA GUARDARE EWE

ELEGBA fue cogiendo fuerzas y transformaciones, diciéndole OSANYIN: -



falta algo pero por tu falta de respeto no te lo doy. Llamó a OYA.
Cuando vino y vio a ELEGBA y al hijo, los limpió con una paloma y una
jicotea chiquita, dándole la sangre de los dos animales a ELEGBA y a su
hijo. YEMAYA, que estaba hincada llorando, veía a su hijo, al que OYA
estaba dando sangre junto a ELEGBA y como OYA cantaba junto con
OSANYIN:

KAUNLO KAUNLO YE OYA AYAPA EYELE NI BAWA ESUN

ELEGBA NI ODARA KIKEÑO AWO BORI BAWA ESHU NI IFA

ABELOLE ONERO EYERIYE ELEGBA SOKUN LONA

ELEGBA empezó a llorar y YEMAYA pudo ver como tomaban todos los
poderes
de transformación y toda la virtud de Ifá, contenta, viendo como su hijo
se transformaba. Cuando ya había terminado, ELEGBA y su hijo quedaron
muy contentos. Entonces OSANYIN le dijo a ELEGBA y a YEMAYA:
Ahora hay
que hacerle Ifá y llevárselo a ORUNMILA. Y se llamará OBANIBAYE
IFA.

OSANYIN le entregó cuatro ñames, 1 calabaza, Ikines de Ifá y le dijo:


-Esto no se puede botar. ELEGBA salió por el camino y con un cencerro
iba llamando a ORUNMILA, diciéndole:

ORUNMILA OMO YEBE IFA AWO LARA BAWA OMO YEBE IFA

OJUANI AWO ELEGBA KEMAKUMAKUN ABA WALARE ENI


OSANYIN

EKUN EFELE YENI OBA OMO LALA KAYEBI AWO ORUNMILA IFA

NARIBOKE OBAYERE AWO LESE OBALEKUN OYA BAYERI AWO


ORUNMILA IBORU, IBOYA,
IBOSHESHE ABEBELE, KUN OYA ODARA NI IFA

EWANI OLORUN KAKAFEFE NI IKU EYELE MEJI BEFU OFATIFA

WABO EWEBATIKO ONI ORUNMILA AGELELO IGI OMI MANISITA


MOFORIBALE IFA EDI
EFE OLORUN ODU NIBAYE GBOGBO ARA ONU AWANI

LORUN OSANYIN GBOGBO DI BAKUA OBARURE ORUNMILA.

ORUNMILA, que oyó esto, le dijo a ELEGBA: -Tienes el poder y tu hijo


tiene que hacer Ifá, pero hay que hacerle muchas ceremonias antes de
hacer Ifá. Y que volviera a donde estaba OSANYIN y que le diera un Inshé
para el GRAN PODER.

NOTA: Nació la transformación del carácter de la persona.

16- El EGUN AFRICANO.

REZO: ADIFAFUN TANSHELA OLA ARISHESINI AFORAN FE


FERAN ORUN OJURPO EGUN
ALABO LE AWO EGUN BELELE AURE FUN NI OBINI DUDU OKAN
EBORA ABOKUE EGUN
ODARA OBA IKU AGBALAYE NI ORUN LALA EFUN LELE
FEFERAN

INLE LAYE EGUN AWO ORUN OTANSHELA OBANISHE EGUN


LESE OLOFIN LESE ORUN
OBASHE EGUN ODARA IKU EGUN ORUN BELELE AWO ORUN
OJUANI TANSHELA, LODAFUN
OBA EGUN KAFEREFUN EGUN OBINI EBO AGBA INSHE OSANYIN
ODARA.

EBO: 2 gallos negros, 3 pollos, 1 jicotea, 16 piedras, 9 cascabeles, una


cazuela de barro, hierbas de Ifá, 21 corojos maduros, jutía y pescado
ahumados, palo puedo más que tú, palo justicia, mucho dinero.

Inshé: En este Ifá marca que el Awó tiene un gran espíritu africano, con
grandes conocimientos de la religión. Además, al Awó de este Odu siempre
los enemigos le echan brujería en la puerta de la casa.

Tiene que consagrarse al EGUN, una IGBA EGUN, donde debe adornarlo y
hacerle sus ofrendas. Para esto tiene que ir al mar con cuatro pedazos
de coco y buscar 16 piedras que sean de EGUN, recoger esas piedras y
llevarlas a un lugar donde se puedan consagrar. Ahí se prepara Omiero
con: Paraíso, canutillo, albahaca, ciguaraya, abre caminos, vencedor,
bledo blanco, bledo rojo, atiponlá, salvia, pata de gallina, pasiflora,
mar pacífico, diez del día y álamo.

Esas piedras se montan en una cazuela de barro, a la que se le pinta la


siguiente Atena, con osun y cascarilla:
++

OIOI

II+II

IOOOOI

OIIOIO

II

+II+

IIII

IIIO

IIII

IOII

Junto con esas piedras se lava un bastón de moruro, que se raya con
cascarilla y uno de mar pacífico -Atori- con 9 cascabeles. Además, 3
cujes de rasca barriga, 1 machete, 1 campana y un osun de EGUN, teja con
atena de EGUN y los animales que se le den a estos, van al hueco a la
orilla de la playa, donde se cogieron las piedras.

Al lado de este IGBO EGUN, se ponen flores, velas y comida. Aquí es


donde vive EGUN de OJUANI TANSHELA, además, para la brujería de la
puerta de la casa, se cogen 21 corojos maduros, se le ponen a Eshu tres
días, al cabo de los cuales se machacan con una ODU-ARA delante de Eshu,
pidiéndole que la brujería se vaya.

Después se hace EBO con eso y se mezcla con manteca de corojo, se le


echa palo yo puedo más que tú y 3 pimientas de guinea. Esto se entierra
en la puerta, dándole un gallo indio junto con Eshu.

Esto come cada 3 meses 1 paloma, 1 pollo, según pida. Además, el Awó
OJUANI TANSHELA se rogará la cabeza con 2 cocos que se hayan caído
de la
mata, para que no se ponga OFO la cabeza.

NOTA: La Atena que se pintó en la cazuela es la siguiente:

OGUNDA FUN Lado derecho arriba

IRETE IWORI Lado izquierdo arriba

OJUANI IWORI Al centro de la cazuela

OTURA NIKO Lado derecho abajo

OGUNDA BIOGDE Lado izquierdo abajo

Esta es una Atena para EGUN.

17- El incumplimiento.

HISTORIA

Había un hombre muy orgulloso, fatuo y engreído, que tenía un negocio de


cazuelas de Santos, pero era muy irresponsable e incumplidor con la
gente del pueblo, los cuales se quejaban de sus incumplimientos,
creándose un mal criterio sobre él, llegando a oídos de Eshu.

Eshu se le presenta a este hombre y le dice que venía de otro pueblo y


quería que él le vendiera cazuelas de Santos. Eshu hacía esto para darle
una última oportunidad y preguntó al hombre que a qué hora podía venir a
buscarlas. Este le dijo que por la tarde; Eshu le replica que ellos
tenían que irse lo antes posible, porque le producía grandes gastos y
daños estar allí, y el hombre le dio la seguridad. Eshu le volvió a
decir que si él no entregaba las cazuelas, el incumplimiento lo llevaría
al fracaso.

El vendedor de cazuelas se fue a almorzar y comió la comida con picante


y tomó demasiada agua fría, lo que le produjo diarreas y no pudo cumplir
el compromiso, por causas ajenas a su voluntad. Entonces Eshu se le
presentó y lo mató por su incumplimiento.

18- Se adivinó para los alimentos.


El ñame es querido, el aceite es querido, al igual que el maíz y todos
los alimentos son muy preciados. Se adivinó para ellos en IWORI. Dijeron
para que las cosas fueran preciadas en IWORI, deben sacrificar 200
guatacas, 200 machetes, ratas, pescado y 2000 cauries para facilitar la
baratura (lo barato). Hicieron el sacrificio.

El Babalawo les dijo a los hombres que cogieran las guatacas y los
machetes, y fueran a la granja a trabajar. El trabajo vence la penuria.

19- AMIWAWO, ARAWORABU-AYE adivinó para los hombres de IFA


OWOYE. Se les
dijo

sobre la inminente hambruna y que debían sacrificar rápidamente, porque


la muerte amenazaba. El sacrificio consistía en: carnero, palomas, 16
babosas y 80000 cauries, que tomaron las afirmaciones y quitaron lo
sucio para evitar la hambruna y la muerte.

Ellos dijeron que OLOFIN debía observar el festival de ORO, que duraría
7 días.

20- WERE-NSE-ELEYAKA WON NRERIN adivinó para


OJUGBEBIKAN.

Se le aconsejó que sacrificara 16 babosas para que su esposa no se


volviera loca y si ella estuviera loca, se volvería sana.

21- Cuando SHANGO dejó sosteniendo la casa.

HISTORIA

En este camino, SHANGO dejó sosteniendo la casa con un horcón a


ELEGBA y
salió a correr mundo y por causa de las mujeres se olvidó de ELEGBA y
éste se aburrió, soltó el horcón y la casa se cayó.

Cuando SHANGO regresó, se encontró que no tenía casa.

22- La traición a ELEGBA.

HISTORIA
En este camino, ELEGBA fue traicionado y lo obligaron a traicionar.
Cuando ORUNMILA se enfrentó con ELEGBA, lo reprendió y esa noche se
le
apareció en sueños ORUN, diciéndole lo que tenía que hacer, que era
llevar a ELEGBA a la playa, con una paloma y 21 corojos.

Así lo hizo ORUNMILA y ORUN, delante de YEMAYA, OLOKUN y


ORISHAOKO,
abrió un hueco, metió los corojos fraccionados, le dio la paloma, la
echó en el hueco, encima puso a ELEGBA, lo tapo con la arena y a los 7
días fue a buscarlo. Y éste salió puro, fresco y libre de culpa y pena.

23- Nunca parta por la primera.

HISTORIA

Había una vez un matrimonio que tenía un hijo y un día, el muchacho se


fue del lado de sus padres, y al cabo de doce años volvió.

Estaba la madre sacando agua del pozo y el hijo llegó a su lado,


abrazándola y diciéndole que era su hijo. El padre, que en esos momentos
llegaba a la casa y los vio abrazados, se puso celoso, no reconociendo a
su hijo. Y pensando que la mujer lo engañaba, los atacó a ambos y los mató.

Ojuani tanchela

Cuando las 401 deidades del *Panteón Yoruba *(Ode Orun) decidieron venir
a la tierra fueron donde el adivino *Ayalorun *que se llamaba “
*Arinmorin Awo” *el cual les vio este Ifá y les dijo que tendrían en su
vida que luchar duramente contra la hechicería. También en aquellos
tiempos *Osanyin, Eleye, Egun, Orun Lala, Orisha Lawa, Tomi y Orúmila
Abeniregun, *decidieron

bajar a la tierra y les fue visto también este Ifá

Todos aquellos tenían sus ropas características, pero los hechiceros,


que también quisieron bajar a la tierra estaban desnudos y no podían
venir. Entonces ellos le pidieron a *Af efe Iku *que los trajera y ellos
bajaron en forma de *eshisi, *y cuando estuvieron en la tierra empezaron
a preparar las condiciones para dominar sobre todo el mundo.
Cuando bajaron *Ozain, Orun Lala, Orisha y Orúnmilá *se encontraron con
un mundo lleno de maldad y traición, donde los hechiceros trataban de
ser los dueños absolutos de todo y eliminaban a quien se rebelara a sus
designios. En eso *Orumila *al ver esta situación imploró a *Olofín
*para que le diera ayuda a *Ojuani tanshela , *que era el nombre que
recibía Orúnmilá en esa tierra, para resolver todos los problemas que
enfrentaba ante la maldad de los humanos. Le dio de comer a *Eshú *y se
le apareció una vision de *Ode Orun Imole *que le enseñó los secretos
para preparar la gran medicina de *Ojuani Iwori *para vencer la
hechicería y le ordenaba que procurara lograr la alianza de todos los
poderes astrales frente a los hechiceros. Entonces el comprendió que era
necesario lograr la unión y alianza de todos sus demás congéneres, los
cuales fue a ver y ellos accedieron a unirse y vivir junto a Orúnmilá
para así poder vencer las traiciones y la maldad que había en la tierra
y de los que querían apoderarse del mundo.

El los reunió a todos en su casa y allí delante de *Eshú *les dio de la


medicina que había preparado en la tierra de Ojuani Tanshela y juraron
todos con su akuko la alianza de los poderes de *Iña Mole *, para
destruir las traiciones.

Entonces comenzó a tocar el gran cencerro que Ojuani Tanshela tenía para
llamar a *Ozain *y éste llegó contento junto con *Eggun *y *Orun Lala
*cantando:

“Agogo ni iku orun afefe

Baba yakoria”

CAPITULO V

MUNDO DE IFA

OJUANI ODI

OJUANI SHIDI

++

I O I II
O O II II

O I II I

IIII

REZO: OJUANI NI SHIDI ARIRE LOPANI KOSOBO TELEPANI


ADIFAFUN AWO ASHELU
TIMSHOMO OLOJA ADIFAFUN OLUO-POPO.

SUYERE: “ARIYANYA KIYA ARIYANYA KIYA

KINILOMI SOBAKERE ARIYANYA

KIYA SHANGO LOWO EYERIO

ARIYANYA KIYA”

EN ESTE ODU NACE:

1- Nació: El fundamento del por qué AZOJUANO come chivo.

" : El sudor fuerte.

" : Que la madre de ODE viva en el frontil del venado y ODE en las astas.

" : NENGUE (San Lázaro)

“ : Que el cazador se haga EBO con carne podrida.

Aquí: Habla el Awó policía que cuidaba la playa.

" : No se usan perfumes.

" : Es el Ifá de la baraja.

" : Habla de amarre de mujeres.

" : Prohíbe vivir en alto.


" : La persona se hace el muerto para ver el entierro que le hacen.

" : Se busca lo imposible.

" : ODE tenía la fama de ser buen tirador.

DESCRIPCION DEL ODU OJUANI SHIDI.

Este es el Odu #95 del Orden Señorial de Ifá.

Este Odu habla de generosidad y honestidad, el secreto para el amor y el


buen éxito. Aquí a la persona le parece que sus negocios están en
confusión o no estables.

Aquí la persona tiene una manía o tic nervioso.

En este Ifá nació el fundamento de por qué AZOJUANO come chivo,


también
nace NENGUE. Aquí se hace EBO con carne podrida. Nace que la madre de
ODE vive en el frontil del venado y ODE entre las astas.

La persona de este Odu tiene un lunar o marca en su cuerpo.

Este Ifá habla del Awó policía que cuidaba la playa.

Aquí no se puede usar perfume, porque por causa del mismo se puede
buscar un problema. Aquí el sudor de la persona es fuerte. Manda a
rogarse la cabeza.

A este Odu le dicen el Ifá de la baraja.

Por este Ifá, el hombre tiene cuatro mujeres.

Aquí la persona tiene fama de no cumplir lo que promete, pero es que


promete cosas que después no están a su alcance para cumplirlas.

Este Ifá habla de una mujer que le ha quitado el marido a otra mujer.

Aquí hay que darle de comer al Ángel de la Guarda y al espíritu de su


padre, para que las cosas salgan adelante.
Aquí OSHUN reclama a la persona. Hay deuda con ESHU-EELEGBA.

Este Ifá habla de una persona enferma, que tiene la boca muy dura y debe
recibir AWAFAKAN o IKOFAFUN, y hacer Santo para resolver su
situación.

Aquí se prohíbe vivir en altos y usar perfumes.

Se tiene dos amigos, uno tiene mucho dinero, y ambos son sus enemigos y
le van a hacer daño por envidia.

Aquí la persona se cree que nadie es capaz de hacerle daño, tenga sumo
cuidado con las personas que Ud. trata.

Aquí hay que cuidarse de una agresión, como también de problemas de


justicia, pues en cualquier momento puede caer preso.

Para el hombre: puede perder el empleo en el que se desenvolvía bien. El


que tiene ahora no le agrada.

Aquí se tiene un sentimiento o gran pesar en su vida, que lo puede


llevar a la tumba.

Aquí la persona se siente aburrida cuando no tiene dinero, pero dentro


de poco va a estar bien.

Cuando se le ve este Odu a una jovencita: es una caprichosa y eso la


puede perder o hacerla infeliz. Vive triste porque nada le llama la
atención. Cuando se enamore, no va a reparar en medios para obtener al
hombre y no le importará el arrastre que el mismo tenga, como hijos,
mujeres, vicios, etc.

Aquí no se puede hacer el mal que desea realizar, pues puede perder la
vida.

Aquí se tiene arma de fuego escondida o la tuvo.

Aquí lo desean traicionar o ya lo han hecho. Ud. nació para que lo


envidien.

En este Odu hablan los siguientes Santos: OSHOSI, ODE, NANA-


BURUKU,
SHANGO, OSHUN, YEMAYA, ESHU-ELEGBA, AZOJUANO,
ORUNMILA, OBATALA.

Las hierbas de este Odu: Itamorreal, canutillo, Artemisa y campana.

Por este Odu, la persona se hace el muerto para ver el entierro que le
hacen.

Aquí a la persona le gusta masturbarse.

Enfermedades: granos en la piel, infección, flujos, problemas con la


menstruación y en el útero.

RELACION DE OBRAS DEL ODU OJUANI ODI.

Vencer situaciones: baños.

Se dará baños con: Itamorreal, ponasí, canutillo, artemisa y campana.

A OBATALA.

Se le pone arroz con leche, cocinado con sal al gusto, sin azúcar.

Al pie de OBATALA para alargar la vida.

Un muñeco de madera con cara de anciano, se carga con: palo caiguairón,


tengue, moruro, azogue, cabeza de jicotea, tierra de la loma, cabeza de
guineo, tierra de bibijaguero. Se reza OJUANI ODI, OSHE TURA, OTURA
SHE.

En la carga lleva también: obi, kolá, eru, obi motiwao, osun naború, la
petición correspondiente escrita en papel, con el Odu correspondiente de
las peticiones de OSANYIN. Este muñeco se lava y come un pollo con
OSANYIN, vive en la sala de la casa, al pie de OBATALA. Se le sopla
aguardiente, bejuco berraco, almácigo, ajo y jengibre.

Güiros de Inshé-Osanyin.

1ro: Se monta el güiro con: manteca de cacao y corojo, 3 piedras, miel


de abejas, hierba OKIKAN, tierra de la puerta de la casa, 7 clases de
aceites, tela de 9 colores.

Este güiro se pone al Sol y se le echa Iyefá del Odu, se le atraviesa un


pedazo de varilla de racimo de palmiche, se le da un gallo blanco. Se
prepara una botella de aguardiente con pimienta de guinea, para todos
los viernes soplarle.

2do: Se monta el güiro con: jabón amarillo, albahaca, incienso, mirra,


benjuí, basura de la plaza, agua de lluvia, agua de 7 iglesias
distintas, valeriana y esencia fina. Se cogen 2 palomas y se le dan al
güiro por fuera; después se cogen los corazones y las entrañas y se
tuestan, se le echa dentro y se sella. Se cuelga detrás de la puerta de
la casa. Todos los días se le pide.

Inshé: Se hace polvo de hierba dormidera, vergonzosa; se reza en el


tablero y se sopla en la cama.

Obra de amarre.

Pelos de todas las partes de la persona, raspadura de las uñas (estas se


raspan hacia adentro), polvo de pájaro Zunzún, polvo de los palos:
Amansa guapo y Cambia voz. Se le dan 2 palomas a OSHOSI, se les cogen
los corazones y se tuestan; las generales de ambas personas, escritos en
un papel y reducido a cenizas.

Con todo lo anterior bien pulverizado, se hacen 7 papelitos o dosis y se


le da a tomar en café o bebidas oscuras, poco a poco.

Para resolver problemas.

Se manda al interesado a que se embarre bien en valeriana y vaya a una


loma y, a las doce del día, se acueste en lo alto de la misma boca
arriba, extendiendo los brazos a la altura de los hombros y le pida a
OLORUN (Sol) lo que desea obtener. Aquí debe estar hasta que le de
bastante Sol.

Para desbaratar el amarre anterior.

Nueve pimientas de guinea, tres pedazos de tela blanca y tres rojas.

El interesado pone un pedacito de tela roja, encima pone el pedazo de


tela blanca y tres pimientas de guinea. Lo envuelve bien. Así prepara
tres píldoras, se las traga y cuando las defeque, las recoge, las tuesta
y se la da a tomar al amarrado con café o bebidas oscuras.

Baños.

1- Raíz de valeriana.

2- Ruda, romerillo, rompe saragüey, canutillo.

EBO: Hueso de jamón, cordel, flores, esencias, valeriana. Se baña con el


hueso y se bota el Ebó en una loma y se acuesta ahí un rato.

DICE IFA:

Que en su casa hay una persona enferma, que tiene la boca dura, que
tendrá que recibir a ORUNMILA y hacer Santo para que se ponga bien. Ud.
debe atender a OSHUN y no puede vivir en alto. Ud. tiene dos amigos, uno
tiene dinero y el otro no, los dos son sus enemigos y le van a hacer
daño por envidia. No se vista igual que nadie. Ud. se cree que nadie le
hace daño y lo quieren fastidiar, no salga a la calle por espacio de 8
días, porque lo están velando para matarlo. Ud. tiene 4 mujeres y hay
una que le gusta la bebida y Ud. quiere dejarla; no la abandone y si
decide abandonarla, déjelas a todas por completo. Ud. se encuentra
aburrido porque no tiene dinero, dele de comer al Ángel de su Guarda y a
su padre. Ud. llegó o ha de llegar a una reunión algo tomado y le
ofrecerán una cosa que no ha de poder cumplir; tenga cuidado con líos de
justicia. Ud. desea tranquilidad. Dele gracias al sueño que tuvo anoche.
Dele de comer a ESHU-ELEGBA y a OSUN, que ha de prosperar dentro de
pocos días. A Ud., dentro de poco, le nacerá un hijo, porque Ud. tiene
una mujer embarazada. Ud. no puede usar perfumes, le pueden traer
problemas. Su sudor es fuerte. Ud. deberá rogarse la cabeza. Ud. tiene
un sentimiento o gran pesar en su vida que lo puede llevar a la tumba.
Ud. perdió un empleo en que se desenvolvía bien y el que tiene ahora no
le agrada. Su hija es una caprichosa y eso la puede perder o hacerla
infeliz, vive triste porque nada le llama la atención, cuando se enamore
no va a reparar en medios para obtener al hombre aunque éste no sirva.
No haga el mal que desea realizar porque puede perder la vida. Ud. tiene
un arma de fuego escondida o la tuvo, póngasela a OGUN. Ud. nació para
que lo envidien. Atienda a OSHUN y OBATALA. A Ud. le salen granos en
las
piernas, Ud. deberá atender a AZO-JUANO.

REFRANES DEL ODU OJUANI ODI.

El que da, recibe una bendición.

El que devuelve las cosas que le confiaron, siempre será próspero.

El perfume es el espíritu de las flores.

Hay que hacer por quien hace por uno.

Se hace el muerto para ver el entierro que le hacen.

ESHU DEL ODU.

No tiene especificado.

RELACION DE HISTORIAS O PATAKI DE OJUANI SHIDI (OWARIN


ODI)

1- Él adivinó para el Hongo.

Owanrin-sidin, Kokoro sidin, wonjin. Awon meteta lo'difafun Olu-oron,


to'ntori omo bo'fa. Ebo ni ko ru o.

Estos fueron los tres Awoses que adivinaron para el Hongo (Olu-oron)
para que tuviera 201 hijos pero que no se quedaran con ellos. Se le
aconsejó de hacer sacrificio con un pedazo de tela blanca y un conejo
para que tuviera hijos. También se le dijo de hacer un segundo
sacrificio para que después que tuviera sus hijos, estos pudieran crecer
y llegar a ser adulto.

Ella hizo el sacrificio para dar a luz a sus hijos y tuvo muchos, pero
no llegó hacer el sacrificio para verlo durar más que ella. A causa del
segundo sacrificio que ella no pudo efectuar sus hijos no sobrevivieron
más de 48 horas después del nacimiento.

Ellos también adivinaron para la mosca tuviera hijos y pudiera vivir


para verlos crecer y estar orgullosa de
ellos. Ella hizo el sacrificio para tener hijos, pero no hizo el segundo
sacrificio para ser testigo de sus éxitos en la vida. Tan pronto como la
mosca dio a luz a sus muchos hijos, antes que comenzaran a volar, ella
moriría, esto es el motivo por el cual las moscas no tienen Madres.

Cuando aparece en la adivinación, a la persona se le aconsejará de hacer


sacrificio para que pueda ser testigo de la supervivencia y prosperidad
de sus hijos. El sacrificio se hará con una oveja, un pedazo de tela
blanca. El sacrificio se prepara añadiendo gravilla a la cabeza de la
oveja, junto con las hojas de Ifá apropia-das y el Iyerosun de este Odu
sobre la tela blanca y amarrada el paquete envuelto, se le da a la
persona para que lo entierre en el piso de su propia casa. El lugar
donde se entierra será preparado con bloques de cemento de forma que la
persona pueda sentarse sobre él de vez en cuando. Después de eso todos
sus hijos crecerán y llegarán a ser prósperos ante ella.

2- La adivinación que él hizo cuando iba a Elepin-Pin.

Lagbo-n-gbo-igi, Lagbo-n-gbo-igi, Akula igi mole gbora-gbara, fueron los


tres Awoses que adivinaron para Orúnmila cuando iba viajar para hacer
sus prácticas de Ifá a la ciudad de Elepin-Pin. También se le aconsejó
de hacer sacrificio para que sus enemigos no le impidieran volver a casa
con todos los regalos que él iba a recibir en ese sitio. Se le dijo de
hacer sacrificio con un pájaro llamado (eye-oge), además de agua y arena
tomada de una canal de drenaje. Él hizo el sacrificio.

Al llegar a la ciudad, adivinó para varias personas, que le


proporcionaron ciertas ganancias por sus servicios. Él recibió también
regalos y premios.

Entretanto, tres muchachas, que vinieron a verlo para que él le


adivinara, le dijeron que solo estaban preparadas para casarse con el
hombre que tuviese éxito en descubrir sus nombres. Él adivinó para
ellas, y les cantó un poema:

Agbenu aro Isan, Ijokun titikin ewa, Agbenu adinmu pin pin pin.

Estos eran las tres hadas que habían abandonado el Cielo en busca de
maridos en la Tierra. Se les había dicho que eran esposas de Orúnmila y
que él viajaría para encontrarlas en ese mismo lugar. Enseguida que él
mencionó los nombres de las tres hadas, todas ellas se posaron a sus
pies para reverenciarlo y acogerlo como su esposo, ya que él fue el
primero que mencionó sus nombres. Con anterioridad varios pretendientes
se les habían acercado para desposarlas, pero no pudieron descubrir sus
nombres. Cuando todos aquellos que estaban interesados en las muchachas,
escucharon que todas ellas habían acordado casarse con el Sacerdote de
Ifá que estaba de visita.

Se propusieron detenerlo para que no abandonaran el pueblo con las


muchachas. Al consultar Ifá en la mañana, se le dijo de volver a casa,
furtivamente, durante la noche, antes que los conspiradores pudieran
ejecutar su malvado plan, ya Orúnmila estaba de vuelta en su casa y con
las tres mujeres y todos los regalos.

Cuando aparece en la adivinación, la persona se le aconsejará hacer


sacrificio antes de emprender un propuesto viaje para evitar que la
fortuna que él obtendrá en dicho lugar pueda llegar a casa junto con él,
sano y salvo.

3- La adivinación la hizo para Eta y la Pimienta.

Owanrin mi shiden, Awo Eta, odifafun Eta. Abufun Ata ro do.

Él adivinó para un animal llamado Eta en Yoruba y Edi en Benin), a quién


se le dijo de hacer sacrificio con compota de melón llamada (Iru en
Yoruba y eubahie en Benin) para que de su ano no saliera un olor
desagradable. Él no se molestó en hacer sacrificio.

La Pimienta (Ata) le fue dicho de hacer sacrificio para evitar la


pérdida de sus hijos a causa de los enemigos. Se le dijo de hacer el
sacrificio con la ropa roja que habitualmente usaba. Ella no hizo el
sacrificio porque su vestido, era muy bonito para ella y consideraba que
no quería separarse de ÉL. Cuando Ighoroko le dijo a

Eshu que Eta y Ata se habían negado hacer sacrificio, Eshu las castigó,
al hacer introducir el Iru (compota de melón), por el ano de Eta, lo que
hizo que su ano estuviese oloroso, mientras vestía el cuerpo de los
hijos de Ata con ropa roja.

Después de esto, fue el pesado olor que salía del ano de Eta que comenzó
alertara sus enemigos animales mucho más grandes y cazadores donde
quiera que él se metía, lo cual constituye su perdición hasta nuestros
días. De la parte de Ata, la Pimienta, tan pronto como sus hijos usaron
la ropa roja, Eshu les dijo a los seres humanos y aves que estas eran
pimientas muy sabrosas para comer y sazonar las comidas. Finalmente sus
hijos se convirtieron en los pimientos de sazón principal para la
humanidad y comida para las aves.

Cuando aparece en adivinación para una mujer, se le dirá que haga


sacrificio para que no se le desarrolle una enfermedad en los genitales,
la cual no-solo la hará repugnante a los hombres, sino que también será
un impedimento para que los hombres le hagan sexo. Si aparece para un
hombre, se le dirá de hacer sacrificio para evitar una enfermedad de
transmisión por una mujer. En ambos casos, el sacrificio se hará para
evitar la pérdida de los hijos.

4- El precio de burlarse de ORUNMILA como núcleo ordinario de la Palma.

Elerin moro aran. Oragun maaja loko. Owa lo mo asonda aaje igbin
adifafun egbenn aworo t'om bu ikin lo'oruko. Ifá aakpa gbogbo won je.

Estos fueron los Awoses que adivinaron para 800 Sacerdotes divinos
cuando ellos se burlaban de Orúnmila como un simple núcleo de la palma.
Él les advirtió que no titubearía en destruir a cualquiera que se mofara
de su persona ya que es esta la única ocasión en que él destruye
irremediablemente.

Cuando aparece en la adivinación, la persona será advertida de no


ridiculizar a nadie despectivamente, para evitar una muerte repentina.

5- Adivinó para Orúnmila cuando ganó el respeto de los Sacerdotes Divinos.

Owanrin omi ishi den. Iden mi'shu ileke. Adifafun Orúnmila Baba lo gba
iba ati ashe ni owo alaworo gbogbo. Owanrin descargaba gusanos, y y
gusanos descargaban cuentas, estos fueron los dos Awoses que adivinaron
para Orúnmila cuando él iba dominar el honor de todos los Sacerdotes
divinos.

Él hizo el sacrificio con una chiva. Es por eso que los Sacerdotes
divinos honran y respetan a Orúnmila a fin de ser siempre prósperos.

Cuando aparece en la adivinación, a la persona se le dirá de hacer


sacrificios para merecer el honor y el respeto de todos sus amigos.
6- ODE, el cazador.

REZO: OJUANI SHEDI ODE AKOFA IÑANGUI LODONILE OLOFIN


LODAFUN POGO NINELE
LODENI ADIFAFUN ODE OBA ASHE.

EBO: 1 gallo, 2 gallinas, 2 palomas, flecha, grillete, demás


ingredientes, mucho dinero.

HISTORIA

Una vez OLOFIN mandó a buscar a todos los cazadores para saber cual de
ellos se comprometía a llevarle el IÑAGUI (Mono) de las 9 colas.

ODE era un afamado entre los tiradores de flechas y fue también a la


reunión, pero era muy envidiado por todos y por esa razón, OLOFIN que
conocía la fama de ODE, al verlo llegar le preguntó: ¿Ud. se compromete
a traerme el IÑAGUI de las 9 colas? ODE, sin pensarlo, se comprometió a
llevarle el mono de las 9 colas.

Cuando ODE salió a cumplir su compromiso fue que se dio cuenta del
ofrecimiento que había hecho y pensó: ¡En que compromiso me he metido!
Pero, reflexionando, decidió ir a casa de ORUNMILA.

Cuando llego, ORUNMILA le hizo Osode, viéndole este Odu y le dijo: Ud.
tiene la palabra empeñada y para poder cumplir tiene que rogarse la
cabeza y hacer EBO con carne podrida, millo podrido, ekó podrido, 1
flecha, un palo, una cazuela, una soga, una caja y mucho dinero.

En la cazuela echaron la comida y la carne, que a los 7 días estaba


descompuesta. Después de lo anterior, ORUNMILA le volvió a hacer
rogación a ODE y éste se vistió con su uniforme y viró su gorra para un
lado y se untó de lo que tenía en la cazuela en todo el cuerpo y se fue
para la loma y se acostó en el suelo, haciéndose el muerto.

Al percibir un mono el olor que despedía ODE de su cuerpo por lo que se


había untado, guiado por el olor llegó hasta donde éste estaba. Al
verlo, se asustó, pero al notar que no se movía, dijo: Está muerto y
comió de lo que había en la cazuela. Y se subió encima de ODE, cantando:
ARIN YANYA KIYA ARIN YANYA

y el cuerpo del mono se iba aflojando y decía este pobre es malo.

Así fueron llegando los demás monos de aquella manada y hacían la misma
operación hasta que, confiados en que el hombre estaba muerto, llegó el
mono de las nueve colas, que era el Rey (Obá), e hizo lo mismo que los
anteriores monos.

Algunos monos decían: ¡Miren, está muerto! Y otros decían: ¡Si ya está
podrido, tiene gusanos! Y le cantaban al Obá:

ARUN YANYA KIYA

Pero ya todos los monos estaban flojos y ODE no se movía y estaba


callado. En esa confianza, ODE se le abalanzó al mono de las nueve colas
y éste, del grito que dic, los demás monos salieron corriendo.

ODE continuaba abrazado al mono de las nueve colas, que le suplicaba que
lo soltara, que él lo haría muy rico. Pero ODE no le hizo caso y lo
amarró, llevándolo a casa de OLOFIN, quien al verlo se quedó sorprendido
y le dio MO-FORIBALE a ODE, le echó ashé y lo hizo Rey de la Caza y
mayordomo del Palacio. Después, ODE se casó con la hija de OLOFIN.

NOTA: Este Ifá por enemigos(INTORI ARAYE): paloma al Ebó.

Por pérdida(INTORI OFO): gallo al Ebó.

7- La Nombradía de ORUNMILA.

REZO: OJUANI ODI SHIDI OPEKUTA, ODE OMITAN ODE, ONA


FUEMO EKA OKO ODE
AYAIFA LODAFUN ORUNMILA ADIFAFUN OSHUN.

EBO: 1 gallo, 1 gallina, 4 estacas, 5 hierbas, demás ingredientes, mucho


dinero.

HISTORIA

ORUNMILA estaba buscando una mujer y un día vino a verse OSHUN. Al


registrarla le salió este Odu y ORUNMILA le dijo que ella estaba
buscando un hombre y que ese hombre era él.

Pero OSHUN tenía mucho dinero y él era pobre. OSHUN aspiraba a un


hombre
de poderío. ORUNMILA no le cobró nada y ella se fue.

Al llegar a otro pueblo, preguntó quien gobernaba allí y le dijeron que


ORUNMILA. Así anduvo por muchos

pueblos y siempre le dijeron lo mismo.

OSHUN, haciendo un análisis, comprendió que el único que podía vivir con
ella era ORUNMILA, porque a pesar de ser pobre, tenía la Nombradía
inigualable.

NOTA: Por eso ORUNMILA es el hombre de OSHUN.

8- La tierra de LODENI y OLUO-POPO.

HISTORIA

En la tierra de LODENI, toda la gente de allí le debían a OLUO-POPO y no


le pagaban. Y, de contra, se burlaban de él. Por ese motivo, OLUO-POPO
fue a la casa de la muerte e hizo un pacto con ésta, para acabar con la
tierra de los LODENIS, en un término de 9 días.

Enterada la gente de este pacto, fueron a la casa de ORUNMILA para ver


cómo se liberaban de ese mal. Cuando ORUNMILA le hizo Osode, les vio
este Odu y les dijo: -Para que la muerte no pueda cumplir el pacto,
tienen que hacer todos Ebó con toda clase de animales. Y, después que
los maten, deberán colgarlos alrededor del pueblo.

La gente realizó el Ebó y mataron todo tipo de animales, como les fue
indicado, colgándolos alrededor de las afueras del pueblo y de sus
casas. A los tres o cuatro días, no había quien pudiera soportar la peste.

La muerte, con su cometido, ya se dirigía para el pueblo LODENI, a


cumplir el pacto con OLUO-POPO. Iba cantando:

OLUO-POPO BIYAYE KUARA UMPRA YENUKUA SHONSHON


SHARA NILE LODENI.

Cuando ya estaba cerca de la tierra LODENI, al ver los movimientos de


las tiñosas se puso contento, por eso y por el mal olor de aquellas
carnes podridas. Y dijo: -¡Miren quien soy, que del miedo que me tienen
los hombres de esta tierra se han muerto! Hecho este alarde y sin entrar
al pueblo LODENI para asegurarse de la verdad, viró para atrás a darle
cuenta a OLUO-POPO de lo sucedido. Le dijo que había matado a toda la
gente de dicha tierra.

OLUO-POPO, desconfiado, fue a la tierra LODENI para confirmar si había


dicho la verdad o si la muerte era un mentiroso.

Cuando llegó, se encontró que todos estaban en paz y armonía, y se


enteró del Ebó que ORUNMILA les mandó a la gente del pueblo para que la
muerte no los cogiera. Molesto por la mentira de la muerte, viró y le
dijo a la misma que ella era una mentirosa y que ORUNMILA tenía más
poder que él, pues con un Ebó no le sucedió nada a la gente de aquel
pueblo. Y acalorado le dijo: A partir de este momento, me uno a
ORUNMILA.

Nota: Osobo enfermedad( Arun): Hay granos, infección, flujos, cosas


malas en los órganos genitales de la mujer y desarreglo de su menstruación.

9- La adversidad de OBAHUN IJAPA.

HISTORIA

OWORIN DIMOWO y OWORIN DIMESE fueron los Awos que adivinaron


a OBAHUN
IJAPA para que no entrara en la adversidad.

A él se le dijo que debía dar un poco de su opulencia para que fuera


rico, pues se dice que el que da, recibe la bendición; y el que no da
nada, cae en la adversidad.

Se le aconsejó sacrificar un racimo de coco, un tazón de ñame molido,


una gran cazuela de sopa, palomas y 2000 cauries. El se negó a hacerlo.

Entonces OBAHUN IJAPA entró en la adversidad.


10- Se adivinó para las bolsas y los sacos.

HISTORIA

Sostén esta cosa, pon esta cosa ahí, si se te pide que cuides cualquier
cosa, debes hacerlo de una vez. Se le adivinó para las bolsas y los sacos.

A ellos se les aconsejó que hicieran sacrificio para que la gente los
quisiera. Sacrificio: 2 palomas y 2000 cauries. Ellos hicieron el
sacrificio.

El Babalawo dijo: -De ahora en adelante y para siempre, aquel que


devuelva las cosas que le confiaron siempre será próspero.

11- El camino de los EGUN y el palero.

EBO: 2 gallos, tierra de un hueco, soga, jutía y pescado ahumados,


manteca de corojo, mucho dinero.

Este EBO se lleva a una loma y en un hueco se le da un gallo.

HISTORIA

Había un pueblo donde estaban sucediendo cosas extrañas. La gente se


moría, se enfermaban, discutían y se iban a las manos.

En ese pueblo, en la montaña, vivía un palero gambao, el cual tenía a su


mando un grupo de EGUN que eran sus criados, que vivían junto con su
prenda. Tenían la libertad de entrar y salir en el pueblo, no metiéndose
nadie con ellos.

Fueron tantas las dificultades de aquel lugar, que decidieron los


habitantes de dicho pueblo mandar una comisión a entrevistarse con
OLOFIN. Ellos le contaron lo que sucedía. Este, al oír lo que le
contaron, les prometió resolver la situación. Por esta razón, le dijo
ORUNMILA que fuera a ese pueblo a investigar aquellas cosas raras que
pasaban, aceptando éste.

Antes de emprender el viaje, ORUNMILA se hizo Osode, donde le salió este


Odu e Ifá le dijo que hiciera EBO (el indicado arriba) y que el EBO se
lo llevara encima, para así poder vencer a un enemigo poderoso.
ORUNMILA
realizó el EBO y se lo llevó consigo. Además, llevaba un gallo, el cual
tenía que darlo en un hueco cuando llegara el momento.

ORUNMILA emprendió camino hacia aquel pueblo. Cuando llevaba tiempo


caminando, se acercó a una montaña, que era el paso para llegar al
pueblo. Sucedió que los EGUN esclavos del palero gambao, le habían
avisado a éste del paso de ORUNMILA, el cual preparó una trampa,
consistente en un hueco, camuflaje-hado con paja seca.

Después de terminada la trampa, los EGUN se escondieron entre los


árboles, esperando el paso de ORUNMILA. Al llegar éste y pasar por al
lado del hueco, los EGUN se le tiraron encima, cayendo en el hueco. Los
EGUN pensaron que ORUNMILA estaba muerto, por lo que, jubilosos,
fueron
a decírselo a su amo.

Todo eso aconteció cuando ORUNMILA se había hecho el muerto. En ese


momento, abrió el Ebó, sacó la soga y le dio al Ebó el gallo que
llevaba. Terminado, cogió la soga y subió, escalando el abismo.

El amo de los EGUN, que se creía que ORUNMILA estaba muerto, se paró
en
la montaña, a observar desde allí con sus criados. Pero al ver que
ORUNMILA bajaba la montaña en dirección del pueblo, le dio un dolor en
el pecho, cayendo muerto.

Los EGUN, al ver a su amo muerto, cogieron miedo y se fueron huyendo.


Por lo que ORUNMILA, al llegar al pueblo y averiguar lo que le había
pasado al mayombero gambao y a sus criados, dijo: Los salvé del dominio
del mal, pues siempre gana la inteligencia y la sabiduría de Ifá.

12- La niña caprichosa.

HISTORIA

El Rey de OBOME se casó y tuvo al año una preciosa niña, la cual fue
creciendo.

Cuando tenía cierta edad, el Rey llamó a ORUNMILA, para que le dictara
el pronóstico de su vida. Cuando ORUNMILA le hizo Osode, le vio este
Ifá, donde le dijo al Rey: Si Uds. no se ponen fuertes con la Princesa,
les traerá grandes problemas y su capricho en la vida la llevará a la
perdición, pues siempre tomará caminos descabellados.

El Rey, al oír aquello, receloso por su hija no lo tomó a pecho. Tal fue
así, que no realizó las obras y el EBO indicado.

Pasó el tiempo y aquella niña crecía a su forma, caprichosa, algo


controlada por su corta edad. No obstante, les daba bastantes dolores de
cabeza. Siendo ya una señorita, el padre le indicó que daría una fiesta
con los gobernantes de otra tierra y sus hijos, para que ella escogiera
su pretendiente, a lo que ella no estuvo de acuerdo. Pero la fiesta se
realizó.

Ya en la fiesta, que estaba llena de jóvenes de la más alta sociedad que


la pretendían, ella los rechazaba a todos. Aconteció que un bandido de
los más malos y viciosos de aquel lugar, se presentó con su cuadrilla en
la fiesta para atracarlos. Cuando ella lo vio, se enamoró de él y se fue
ese mismo día, dejando su reino y sus padres, conviviendo con aquella
calaña.

Al poco tiempo, aquel bandido la abandonó y la puso a trabajar en una


cantina, donde se enfermó y se murió.

13- Cuando no le llamaba nada la atención a la hija de OLOFIN.

HISTORIA

La hija de OLOFIN vivía entristecida y nada le llamaba la atención. Un


día, ella salió con su padre y de lejos vio a un mono de nueve colas.
Esto le llamó poderosamente la atención, a tal extremo que le dijo a su
padre que la ofreciera en matrimonio a aquel que lograra cazar ese mono
sin dañarlo. OLOFIN regó en toda la comarca la propuesta de su hija y en
varios días se presentaron una gran cantidad de cazadores de la comarca.
Pero ninguno logró ver al mono ni cazarlo.

Un cazador, enterado de la situación, fue a ver a ORUNMILA, quien le vio


este Odu y le hizo Ebó con: un hueso de jamón, valeriana, 1 paloma,
cordel. Después del Ebó, le dijo que se bañara con el hueso de jamón y
se diera la paloma al cuerpo, mandó a poner el Ebó en una loma y se
acostara allí.
Cuando el cazador se acostó en la loma, con el olor del hueso del jamón
y la sangre de la paloma vinieron todos los animales, incluso el mono de
las nueve colas. Y como con el cordel había preparado una trampa, cuando
el mono estaba entretenido haló el cordel y lo enlazó, lo llevó delante
de OLOFIN y éste le concedió la mano de su hija.

14- El ensalmo de la baraja.

REZO: OJUANI SHIDI ADIFAFUN OSHUN LONGO LONGO MARUN


AWONI ILE ORUNMILA
KAFEREFUN EGUN.

EBO: 1 gallo, 2 piedras, jutía y pescado ahumados, demás ingredientes, 1


juego de barajas, mucho dinero.

HISTORIA

En este camino, OSHUN OLOBODI adivinaba a la gente por medio del


dilogún
pero, a su vez, a ella le gustaba mirarse e investigar bien su vida. Y
fue de un lugar para otro, hasta llegar a donde estaba ORUNMILA, que era
el quinto lugar.

ORUNMILA la miró, viéndole este Odu y le dijo: -Ud. sabe todo lo que yo
le voy a decir, puesto que Ud. es adivina y porque tiene el poder de la
baraja y el espiritismo. Pero, no obstante, Ud. tiene que hacer Ebó (el
indicado arriba)

Ella hizo todo lo que le indicó ORUNMILA y le vino la prosperidad,


porque empezó a adivinar con el ensalmo de la baraja.

Nota: En este Ifá, se dan baños con hierbas de OSHUN, no se usa perfume
y se le pone un juego de barajas a OSHUN.

CAPITULO VI

MUNDO DE IFA

OJUANI IROSO
OJUANI HERMOSO

OJUANI MOSUN

++

I O I II

I O I II

O I II I

O I II I

REZO: OJUANI HERMOSO OJUANI IROSO OGUN ATI ELEGBA AWO


NIFA LESE OLOFIN
ORUNMILA ATI SHANGO UMBO MARIYO ODARA NIGDARA OMO
OLOFIN OFO LAITESHU
ARAYE LODAFUN ORUNMILA KAFEREFUN KUANARDO.

SUYERE: “AGADA MOSAREO AGADA MOSAREO

ORUNMILA OBE AGADA MOSAREO”

EN ESTE ODU NACE:

Nació: El encender las velas a los Oshas, Orishas, ORUNMILA y EGUN.

" : El ORIHATE o ERI-ARATE.

Aquí: Fue donde YEMAJA sorprendió a su marido ORUNMILA con


OSHUN.

" : Hay que darle carnero a EGUN.

" : El OBEFU KAKUANARDO salvó al mundo.

" : ORUNMILA le quitó a ELEGBA el derecho de matar cualquier animal.

" : Marca Brujería y amarres.


" : Señala separación de sus mayores.

" : Marca consulta con los espíritus.

" : AGBA EGUN protege con su influencia al Awó de este Odu

" : Se refresca a ORUNMILA con 2 gallinas negras.

" : A OYA se le pone pescado fresco cocinado con tomate y gofio.

" : SHANGO dijo que lo mismo da candela en la Tierra que en el Cielo.

" : Nace un niño hermoso y se duda de su paternidad.

“ : El Awó deberá recibir KAKUANARDO rápido.

DESCRIPCION DEL ODU OJUANI HERMOSO.

Este es el Odu #96 del Orden Señorial de Ifá.

Este Odu habla de la importancia de los sueños, aquí la persona necesita


cerrar sus contactos con sus energías ancestrales, tanto femenina como
masculina, para poner en orden sus dificultades temporales.

Este Ifá explica que si Ud. no se quiere, no puede querer a los demás,
deberá presumir y cuidar su persona, a la vez de atenderse en todos los
planos de la vida.

Aquí nace un niño muy hermoso y se duda de su paternidad.

Cuando se ve este Ifá, el Awó se abraza y les da las gracias a OBATALA,


SHANGO y ORUNMILA.

Nació el encender las velas (ITANA) a los Oshas, Orishas, ORUNMILA y


los
EGUNS, con el siguiente rezo y suyere:

REZO: AWO IKUKU Adivino de la oscuridad.

AWO ITANA Adivino de la claridad.


MA FUN ASHE Constantemente dan facultad.

SUYERE: “ORISHA AWO IKUKU Santo adivino de la oscuridad.

ORISHA AWO IKUKU

(Santo) ITANA (Santo) con la vela

LOBI MI KA ORI INA En lo alto yo alrededor de la

cabeza alumbra.

ORISHA AWO IKUKU” Santo adivino de la oscuridad.

Aquí fue donde YEMAJA sorprendió a su marido ORUNMILA OFIKALE


TRUPON
(acto sexual)con OSHUN, dentro de un hueco cubierto de matas de
calabazas.

Este Odu, por Osobo, marca desbarate y muerte.

La persona que tenga este Odu tendrá que tener cuidado con un pájaro que
le echarán en su casa o que va cada día a cantar cerca de su casa. Trate
de acogerlo, para que se limpie con él, para quitarse lo malo que Ud.
tiene encima.

Aquí hay que tener cuidado con homosexuales, pues lo pueden meter en
chismes y le desbaratan su casa.

Por este Odu, se le da carnero o carnera a EGUN.

Cuando el Awó le ve este Odu a una persona enferma, es peligroso, pues


es un Ifá de flojedad natural.

Aquí se recibe a Osun extensión.

Aquí es la lucha por la existencia, por lo que vino al mundo el OBE que
representó el paso de la humanidad de la etapa de agricultores a la de
comedores de carne.

El OBE lo practicó OGUN, por orden de OSHAGRIÑAN, pues éste es el


verdadero dueño, para que el hombre pudiera defenderse en el mundo y
conquistar su sustento en el duro bregar de la lucha por la vida. Entre
los Babalawos, recibir a OBE se denomina por el KAKUANARDO, palabra
compuesta de tres vocablos: KAKUA (romper) INA (candela) ADO (detrás),
con el significado: "Candela que rompe detrás".

El KAKUANARDO es la reafirmación del Ifá.

El Awó que lo rija el Odu OJUANI HERMOSO, deberá de recibir


KAKUANARDO
lo antes posible.

En este Ifá, nació los ORIHATES: ORI (cabeza) ATE (estera), que sería
literalmente: Cabeza de la estera. Maestro de ceremonias y guía dentro
de la Regla de Osha. Es el que lee el dilogún en la ceremonia de Itá,
tirando sobre la estera los dilogunes (caracoles) de cada uno de los
Santos que hayan comido animales de cuatro patas.

Cauries ó caracoles: El molusco gasterópodo (Cifrea Moneta) cuya concha


sirvió de moneda en varios pueblos de África.

Cuando este Odu sale en Itá de AWAFAKAN, no se le debe hacer Ifá a esa
persona, porque ya ORUNMILA está diciendo que su tierra es de Osha y
EGUN, existiendo la posibilidad de que en cualquier momento un EGUN se
apodere de su cabeza.

Aquí fue donde SHANGO gritó que lo mismo da candela en la Tierra que en
el Cielo.

En este Ifá, el bien lo trae una persona blanca.

Las hierbas del Odu: todos los bejucos.

En este Ifá, ORUNMILA se llamaba APEDINIMU ARARA IGUI


GUIGUNO.

Cuando este Odu le sale a un Awó, tiene que refrescar a su Ifá y darle
dos gallinas negras.

Aquí ORUNMILA le quitó a ELEGBA el derecho de matar cualquier


animal.
Por este Odu, se le recomienda, para no perder la posición y lo que
tiene en las manos, tener paciencia, pues si hoy está pobre, su suerte
viene caminando. Ud. sabe lo que es hoy pero no lo que será mañana.

Este Ifá marca amarre y hechicería.

En este Ifá hay que hacer las cosas completas para poder vencer, porque
los enemigos son fuertes y obstinados, y Ud. es muy despreocupado.

Este Ifá señala que el Awó se separa de los mayores.

OJUANI HERMOSO está más influenciado por los muertos (EGUNS) que
por los
Oshas.

Este Odu es el que marca la consulta de los espíritus y, al que se le


vea, se le dice que tiene que sentarse a trabajar el muerto y a
consultar con él.

Aquí al guía espiritual se le pone un vaso con agua y perfume.

Aquí AGBA EGUN protege con su influencia la mente del Awó.

Cuando se le ve este Odu a una persona, se le dice que tanto él como su


pareja, tienen que cumplir la promesa de amor eterno que hicieron ante
una imagen, pues OLODUMARE lo oyó y lo aprobó.

Aquí la persona desea saber la seguridad de una cosa que está investigando.

En este Odu, la persona no puede ser soberbia, pues le puede subir la


sangre a la cabeza.

Por este Ifá, hay que darle de comer a Eshu-Elegba.

Por este Ifá, hay que tener cuidado con la candela, pues se le puede
quemar la casa.

La persona con este Odu deberá atender los sueños, ya que ellos lo
salvarán en momentos malos.
Aquí lo que se ensucia, lavándose se limpia.

Aquí la persona está asustada porque cree que se va a morir.

Evite las peleas en la casa, porque si éstas siguen habrá separación de


familia y los dos llegarán a estar muy mal.

Cuando el Awó OJUANI HERMOSO le da 2 gallinas a ORUNMILA,


molerá
pimienta de guinea y se la echará a su Ifá antes de matarla.

El Idefá y el collar de Awó lleva pluma de Loro o Cotorra atada a los


mismos. Además, su Ifá lleva dentro de la sopera una pluma de Loro o
Cotorra en cada mano.

Cuando se le encienden las velas, se reza este Odu y se cruzan las manos
sobre el pecho con las velas encendidas y se le pide la bendición a Awó
ITANA y Awó IKUKU, para que sus cosas marchen bien.

El Awó OJUANI IROSO, cuando marque Paraldo a los aleyos, tiene que
preguntarle a ORUNMILA si él lo puede hacer. De lo contrario, tiene que
buscar a otro Awó para que lo haga, para que no vaya a peligrar.

Este Odu no puede faltar en la Atena de los Paraldos.

Aquí a OYA se le da un pescado fresco (EJA TUTO) y después se le cocina


con gofio y tomate, y se le pone al lado de un caño o desagüe.

Aquí a EGUN se le da carnero, junto con SHANGO.

Enfermedades: problema en el cerebro, anemia, flojedad en el cuerpo,


trastornos estomacales.

En este Odu hablan: OSUN, ORUNMILA, SHANGO, OYA, ESHU,


ELEGBA, EGUN,
OBE, OBATALA y OGUN.

OBRAS DEL ODU OJUANI IROSO.

Para OYA.
Se le dará un pescado fresco y después se le cocinará con gofio y
tomate, y se le pondrá al lado de un caño o desagüe.

Para ORUNMILA.

Se refrescará y se le dan dos gallinas negras. Antes de matarlas, se


machacarán pimientas de guinea y se le echará a su Ifá.

Para EGUN.

Se le dará un carnero, que podrá comer junto con SHANGO.

Para su guía espiritual.

Se le pondrá un vaso de agua con perfume.

Para OGUN.

Se le dan 2 perritos, para estabilidad matrimonial.

EBO: 2 gallinas negras, 2 guineos, ñame, ceniza del fogón de su casa,


demás ingredientes, mucho dinero.

EBO: 1 gallo, bejuco, cuchillo, carne de res, cabezas de aves, plumas de


aves, 3 ekó, 16 hierbas de Ifá, demás ingredientes, mucho dinero.

EBO: 3 gallos, carne de res, cuchillo, cazuela de barro, todo lo que se


come, 2 gallinas negras, demás ingredientes, mucho dinero.

DICE IFA.

Que donde Ud. piensa ir, encontrará el bien, pero la salida es mala. Lo
que se ensucia, lavándose se quita. Hace rato que Ud. quiere tener una
cosa con seguridad que ha visto. No sea soberbio, porque se le puede
subir la sangre a la cabeza y cometer una falta. Ud. tiene que darle de
comer a Eshu-Elegba. Dice SHANGO que él lo mismo da candela por arriba
que por abajo. Ud. está asustada, porque se cree que se va a morir,
tenga cuidado con la candela y dele gracias al sueño que Ud. tuvo
anoche, ese sueño era con una persona. No pelee con su esposa ni con
nadie en la casa, porque se va a separar y van a estar mal los dos. Ud.
quiere ir a un punto y desea saber si le irá bien, y si le dará
resultado, si este Ifá habla Osobo, no se meta que va a perder. Ud. no
puede ir a ninguna manigua. Tenga cuidado con su cuerpo y con su casa
donde vive. Tanto Ud. como su mujer tienen que cumplir con una promesa
que hicieron ante una imagen, pues Dios los oyó y la aprobó. Ud. deberá
hacer Ebó para que llegue a ser dueño de casa. Su padre desea darle una
suerte, si es difunto, dele un carnero. Ud. debe ser conforme y no estar
triste. Mujer: tiene dos maridos y pelea con el principal para irse con
su amante, su marido no le ha dado motivos para que lo abandone y si se
va de su lado, que no espere cosa buena, se enfermará y padecerá de la
enfermedad mucho tiempo. En su casa hay una mujer prieta, de uñas
largas, que es caprichosa y engreída, que es como familia de su casa.
También hay un hombre bajito que camina muy bonito, como viejo gambao,
que tenga cuidado con esas dos personas y el tapa tapa, que se puede
perjudicar. Ud. ha hecho o va a hacer cosa mala, que a los Santos no le
van a gustar y lo /la van a castigar de tal forma que Ud. no lo va a
creer o no aceptará que sea castigado. A Ud. le han dicho en sueños lo
que le conviene hacer, para que se libre de bochornos y de trabajos.
Mujer: cuidado que puede caer embarazada de un amante y no pueda
esconder la barriga a su marido y la quiera matar. Atienda

a sus muertos y si ellos quieren algo. Ud. está atrasado en la casa


donde vive y va a manejar dinero. Tenga cuidado con un pájaro que ha de
ir todas las noches a cantar alrededor de la casa, trate de acogerlo
para hacerse una limpieza con él. Una persona blanca lo va a ir a buscar
para un negocio, vaya que le conviene. Ud. deberá tener paciencia para
que no se pierda lo que tiene en las manos.

REFRANES.

Vergüenza mayor.

Si Ud. no se quiere, no puede querer a los demás.

Un Babalawo lleno de poder, es menos poderoso que un Orisha.

Nace un niño muy hermoso y se duda de su paternidad.

Doy candela, lo mismo arriba que abajo.

De buenos sueños, grandes consejos.


ESHU de OJUANI HERMOSO.

No tiene especificado.

RELACION DE ESES O HISTORIAS DE OWANRIN IROSUN(OJUANI


IROSO)

1- La adivinación hecha para él antes de venir a la Tierra.

Erin lere, mi Erin lere

La sonrisa trae obsequios, este era el nombre del Awó que adivinó para
él antes de venir al Mundo. Se le aconsejó de hacer sacrificio para
evitar el riesgo de convertirse en una persona temperamental a su
llegada a la Tierra.

Se le advirtió que la impaciencia y la irritabilidad solo harían que la


prosperidad se le escapara de las manos. Se le dijo de no confiar mucho
en los consejos de los amigos. Por lo tanto se le dijo de agasajar a
Eshu en un sendero del monte con 2 palomas, 2 güiros de vino de palma,
16 nueces de kolá, rata, pescado y un perro. Después del sacrificio,
tenía que darse un baño en el lugar, y dejar todos los materiales del
sacrificio allí. Luego, debería agasajar a su Ángel de la Guarda con un
pedazo de tela blanca, pluma de loro, chivo castrado, güiro de palma,
2001 cauries y plumas de águila, servir a Ogún con un chivo, gallo,
tortuga, perro, babosa y pescado amasado y convencer a Ogún a que lo
siguiera en su viaje al Mundo, y de agasajar a Eshu Obadara con un
chivo. Después de hacer el sacrificio, Ogún le dio un pesado martillo y
una tijera, mientras acordaba seguirlo al mundo, debido a que él no lo
abandonó. Entonces partió para el Mundo.

Al llegar a la Tierra, construyó su casa cerca del nacimiento del Río


Osa, (El mismo río de Dios) que tradicionalmente es el camino que toma
Dios cuando viene a la Tierra. Tan pronto como construyó la casa,
comenzó sus prácticas del Ifismo. Un día en que se encontraba alejado de
su casa, Dios pasó por allí, más el Todo Poderoso dejó un pedazo de tela
blanca, una tiza blanca, una pluma de águila y una pluma de loro, a la
entrada de su casa.

Cuando él volvió a casa encontró los extraños obsequios y comenzó a


preguntarse quién lo había dejado allí. Por lo que buscó consejo de sus
amigos, que le dijeron que eso era un presentimiento diseñado para
contentarlo. Posteriormente él lo tiró todo al río.

Nueve días después, Dios vio las cosas que él había tirado al río y se
preguntó qué tipo de persona podía darse el lujo de rechazar sus divinos
obsequios. Sin embargo, Dios volvió a depositar las mismas cosas a la
entrada de su casa, luego de añadir una cimitarra roja y un par de
tijeras de Ogún. Cuando él regresó a casa volvió a encontrar los
materiales más los otros nuevos, y volvió a consultar a sus amigos,
quienes lo asustaron al decirle que había una fuerza maligna que no
quería que él permaneciera en la casa. Posteriormente, él abandonó la
casa y se fue a vivir a otro lugar.

Hasta ese momento él no tenía ni mujer ni hijos. Todos sus colegas


prosperaron pero él seguía

consumiéndose en la más vil pobreza, En este sentido, comenzó a


comportarse como si sufriera de desajustes mentales e incluso llegó a
ser el hazmerreír. Fue por ese tiempo que el Awó que le había adivinado
en el Cielo estaba de visita en la Tierra. Una noche su Ángel de la
Guarda le ordenó de abandonar en el acto ese pueblo y se dirigiera a
Orita-Ijaloko. Sin saber porqué él debía ir hacia allá, se dirigió sin
objeto a la frontera del Cielo con la Tierra.

Tan pronto como llegó allí vio un Sacerdote de Ifá que adivinaba para
otros y él también fue a su encuentro. El Awó le adivinó y le preguntó
Por qué; él había abandonado los obsequios que Dios le había enviado, y
porque había descuidado a Ogún la deidad que lo había acompañado al
Mundo. Se le aconsejó de dar un chivo a Eshu tan pronto como volviera a
casa. Regresó a casa para servir a Eshu con un chivo. Después de
disfrutar el chivo, Eshu fue de inmediato donde Ogún a recordarle todos
los elaborados sacrificios que Owanrin-Irosun le había hecho en el
Cielo, que estaba sufriendo en la Tierra.

Ogún rápidamente partió para la casa de Owanrin-Irosun donde lo encontró


en un estado de parábola. Ogún lo saludó, abofeteándolo, lo cual hizo
que inmediatamente él cayera en posesión. Después de eso, Ogún le dio un
gong y un pesado martillo. Con estos instrumentos, en ambas manos, él
comenzó a bailar y a cantar fuertes canciones, finalmente corrió fuera
de su casa. Como la gente de los alrededores ya estaba familiarizada con
su conducta errática, ellos tomaron esto como una severa manifestación
de su delirio y así lo siguieron. Se dirigió exactamente hacia su
antigua casa la cuál anteriormente él había abandonado y comenzó a
golpear su cabeza con el gong y el martillo en la mano. Luego comenzó a
mirar frenéticamente los obsequios de Dios y estos estaban aún allí
infartos a la entrada de su casa. Entonces se arrodilló, agradeció a
Dios, a su Ángel de la Guarda y a Ogún por haberlo levantado de ese
letargo.

Muy pronto todos se dieron cuenta que, lo que fuera que él predijera y
proclamara no solo era inteligible sino muy revelador. La gente bailaba
y cantaba con él durante la mejor parte de la velada. Él sin embargo
permanecía poseído y antes del amanecer, su cabello se había rizado como
un caracol como si no se lo hubiera ni lavado ni peinado desde que
nació(Dada en Yoruba y Agbihiagha en Benin) Pronto, él comenzó a
realizar maravillas y entonces la gente se dio cuenta que él era un
Sacerdote de Ogún.

Los demás Sacerdotes divinos se juntaron y lo ayudaron en la


construcción de su trono de Ogún de donde la gente comenzó a visitar
para la adivinación. Así trabajaba de forma simultánea como un Sacerdote
de Orisha y como un Sacerdote de Ogún. Tuvo tanto éxito que
posteriormente se casó y tuvo varios hijos.

Cuando este Odu aparece en el Igbodun, a la persona se le dirá que él es


un Sacerdote de Ogún y que debe proceder con premura con los requisitos
de iniciación en el sacerdocio de Ogún. Se le dirá no despreciar ningún
objeto que reciba en circunstancias misteriosas.

2- La adivinación que se le hizo cuando una de sus esposas se portaba mal.

Con el tiempo, se hizo especialista en administrar medicina para mujeres


estériles que pudieran procrear. Entretanto, otro Awó sedujo a una de
sus esposas. Él no se molestaba indebidamente por eso hasta que el
seductor a jactarse que él hacía impudentemente par que Owanrin-Irosun
era incapaz de hacer alguna cosa. Mientras tanto, Eshu le pidió un chivo
que él le dio, Eshu fue a casa del seductor y utilizó los residuos
menstruales de la almohadilla de una mujer para neutralizar todos sus
poderes protectores. Antes del amanecer, el hombre corría loco y
abandonó el pueblo y nunca más se oyó de él. Entonces la mujer fue a
rogarle al marido que la aceptara de vuelta. Él le dijo que para
apaciguar su Ifá debía darle una chiva, un gallo para Ogún y a Eshu con
un chivo. Después de hacer todos los sacrificios peniténciales, se le
dio la absolución tradicional, después de la cuál, la aceptó otra vez.

Cuando este Ifá aparece en el Igbodun, la persona será aconsejada de


cuidarse para no perder la vida por causa de una mujer. Se le aconsejará
de no seducir la mujer de otro hombre. Para contrarrestar esta
eventualidad, agasajará a Eshu con un chivo, un murciélago y un pájaro
llamado Oge (Alerbe en Benin) y una gallina a Ifá. Se le dirá de servir
a Ogún de la misma forma que sirve a Ifá.

En una adivinación ordinaria, la persona servirá a Eshu con un chivo


para evitar tener dificultades por causa de una mujer. Se le aconsejará
de moverse cautelosamente con una mujer con la que tiene relación
corriente.

3- Él adivinó para la gente de Akoko.

Oshu waju omu ori Kosun. Odafafun won lode Akoko.

El hombre que iba hacia delante con una carga de sal en su cabeza, era
el Awó que adivinó para la gente de Ode-Akoko cuando estaban ansiosos
por tener hijos. Él les aconsejó hacer sacrificios con una gallina, 10
babosas, nueces de kolá y aceite de palma. Ellos hicieron el sacrificio
después del cuál las mujeres volvieron a tener hijos nuevamente, en Akoko.

Este es el sacrificio, que las mujeres estériles necesitan hacer cuando


aparece este Ifá para ellas en la adivinación. Él también hizo un
sacrificio similar para una mujer llamada Onitide, antes comenzara tener
hijos, y uno de sus hijos llegó a ser muy famoso.

En la adivinación, la persona deberá ser aconsejada de tener cuidado con


burlarse de una persona mayor que pudiera maldecidla con ashé, ya que la
maldición se cumpliría.

4- Sacrificio contra la ansiedad y el miedo.

Cuando este Odu aparece en la adivinación, a la persona se le dirá que


está temerosa o ansiosa por algo. Dice Orúnmila que si una persona tiene
miedo, deberá hacer sacrificio con: rata, pescado, paloma y prepararse
para recibir su Ifá. Orúnmila calmará todos sus temores y preocupaciones
y lo guiará a una vida llena de paz y felicidad.
5- Él adivinó para Oshumare.

Owanrin gbaja Irosun, o fi we Ori, Ondifafun Oshumare.

Él adivinó para Oshumare para que diera a luz un único hijo. A Oshumare
se le dijo de hacer sacrificio con un chivo grande y el taparrabo de la
madre. Él se negó hacer el sacrificio

Por tiempo después, nació el hijo pero solamente vivió 24 horas.

Cuando aparece en la adivinación, la persona se le dirá que hay una


bella dama en su familia que está en estado. La mujer espera un hijo
Hada y deberá hacer sacrificio para que el niño sea forzado a permanecer
en este mundo y llegue a ser muy famoso.

6- Él sacrificó para el pueblo de Olukoro contra la guerra.

El pueblo de Olukoro vivía siempre en el miedo y la ansiedad ya que eran


fuertemente atacados por fuerzas enemigas y los esposos y las esposas
eran capturadas como consecuencias de esto. Cuando escucharon acerca de
Owanrin-Irosun, ellos enviaron por él para que viniera y los ayudara.

Al llegar al pueblo él hizo adivinación para ellos, aconsejándoles de


sacrificar para evitar el riesgo de otro devastador ataque. Ellos
hicieron el sacrificio con la carne de animales del monte, un chivo, y
una cazuela. Después de hacer el sacrificio, utilizó la cazuela para
hacer un Tambor cubierto con la piel del chivo. les aconsejó que de vez
en cuando, tocaran el Tambor y Eshu alejaría cualquier daño potencial
para el pueblo.

Ellos hicieron lo que Orúnmila le aconsejó. Al cabo de tres años de una


paz y tranquilidad sin precedentes, todos los hombres y mujeres salieron
en tropel y comenzaron a cantar y bailar al ritmo de los tambores lo
siguiente:

Ojojumo ni ominu ma nko ni bi-ogun-bi-ogun.

Ojojumo mi eru ma mba eniyan bi ote-bi-ote,

Enia ni o gbe ikoko de igbo-irumole


ti ikoko sinda eru ba eni

Babalawo Olukoro difafun Olukoro,

Awon, won gbo riru ebo ti won ru

Awon, won gbo eru atukesu, ti won tu

Koipe, ko i jina won wa bami

ni laru segun ebo.

Significa.

Cada día solía traer el miedo y la amenaza de guerra. Cada día nos
atormentamos por el miedo a la guerra

Hasta que alguien vino en nuestra ayuda con una cazuela de sacrificio.

El Sacerdote de Ifá Olukoro adivinó para el pueblo de Olukoro

Ellos escucharon los consejos y realizaron el sacrificio indicado.

Los sacrificios se cumplieron para aquellos que lo hicieron.

Hace mucho tiempo que nuestros problemas quedaron atrás

Y ahora estamos ganando cenando en relativa paz y alegría.

Cuando este Odu aparece en la adivinación a la persona se le aconsejará


de hacer sacrificio y si es posible de escoger una profesión musical, ya
que es ahí donde radica su prosperidad.

7- Awó ITANA y su hermano Awó IKUKU.

REZO: OJUANI MOSUN DESUMU PELE PELE LOYUMABA PELE


PELE ALALELE IFA KUELE
KIFE IFA AWO ITANA AWO IKUKU BALOKU SHANGO ILEKE
AIKOIDE AWO PELE PELE
KIYA ADIFAFUN OSUN ADA ADIFAFUN ITANA LAULAU
TINSHOMO OLORDUMARE TALA
EBOYUDE AGBADA OJUANI AMOSSUN KALO AWO IKUKU
OSHISHE ITANA MEJI IBO
OKUETA KONOKE OBOSHE YEO ALAYE ADIFAFUN ORUNMILA
ADIFAFUN EGUN TIRE LEBE
LELE SHANGO BOKU BOKU IBALOKU BORIYEYE SHANGO AWO
ITANA.

1er EBO: 1 chiva, 2 gallinas negras, 3 gallos, 2 palomas, pimienta de


guinea, hierba EMU (mariwó), mucho ashé, un cuchillo, una escopeta, 3
plumas de loro, muchas telas, collar de ORUNMILA, jutía y pescado
ahumados, manteca de corojo, maíz tostado, coco, velas, aguardiente,
manteca de cacao, cascarilla, osun naború, miel de abejas, mucho dinero.

2do EBO: 1 gallo, jio jio, tela blanca y negra, cocos, velas, manteca de
cacao, miniestras, miel de abejas, aguardiente, jutía y pescado
ahumados, maíz tostado, todo lo que se come, muchas hierbas alaequisise,
muñeca de tela, mucho dinero.

Distribución 1er EBO:

El gallo se le da a OSUN rápidamente, el carnero para EGUN junto con


SHANGO, el cuchillo y la escopeta se le pone a OSHOSI, las palomas,
junto con todo el ashé, para KOBORI. La chiva para ORUNMILA, junto
con
las gallinas; la pluma de loro se le pone en cada asta a la chiva, la
tercera para amarrársela al collar de ORUNMILA. El EWE EMU es el
mariwó,
que se pone dentro de ORUNMILA con las pimientas machacadas y, encima
de
esto, se da la chiva y las gallinas a ORUNMILA.

HISTORIA

En la tierra PELE PELE, vivía Awó ITANA, que tenía mucho trabajo y se
dedicaba a quitarle las cosas malas y la sombra de los EGUN BURUKU a
todo el que lo necesitaba, haciéndoles Paraldo. Pero lo hacía sin
preguntarle a ORUNMILA si podía hacerlo o no, y esto le traía como
consecuencia que sufriera muchos quebrantos y padecimientos de distintos
malestares que no podía explicarse.
Era que las sombras malas de esas personas se le pegaban y se sentía
abatido. Pero él, dado a su buen corazón, continuaba atendiendo a todos,
con dinero o sin dinero.

Awó ITANA tenía un hermano Jimagua, que era EGUN y se llamaba Awó
IKUKU,
y vivía en las sombras, que era la tierra OBOSHE DOSUN EMU, que era
tierra de YEWA, donde todas las gentes se cubrían con EWE EMU, que era
como se llamaba al mariwó, tierra a la que ellos iban y de la que se
retiraban con la llamada que SHANGO les hacía encendiendo las Itanas
(velas).

ITANA LOLO ABERIKUKU OYO EGUN FUMI LAU LAU

Y ellos salían de las sombras a la luz de las Itanas que SHANGO les
encendía y andaban por el mundo cubiertos de EWE EMU, trabajando para
SHANGO.

Awó IKUKU, cuando venía de ARA-ONU por el llamado de SHANGO y


por la luz
de las Itanas, veía el descalabro de su hermano, Awó ITANA, que en la
tierra sufría, y lloraba al ver las calamidades que su hermano sufría.
Un día, Awó ITANA estaba haciendo un Paraldo a un Aleyo y, al encender
la vela, vio que una sombra se le acercaba cubierta de mariwó y cantaba:

AWO ITANA BOKU BOKU IKU EGUN SHANGO ITANA LOLO EGUN
FUMI LAU LAU.

Entonces vio que era su hermano Jimagua, Awó IKUKU, que era un EGUN
de
la tierra de YEWA, y le dijo: -Mi hermano, tienes que darle de comer a
YEWA un pescado fresco y se lo cocinas con gofio y tomate, y se lo pones
en YAGBE (caño) de tu casa, para que siempre la sombra de esta tierra y
yo te protejamos y te ayudemos a mejorar en todo. Esto lo tienes que
hacer a cada rato y darme de comer a mi un carnero, junto con SHANGO.

Awó ITANA lo hizo todo y cambió de situación, mejoró la salud y se hizo


grande en la tierra PELE PELE, que era tierra de calma y descanso. Pero,
al poco tiempo, se olvidó de los consejos de su hermano y como tenía
buen corazón, comenzó a atender nuevamente los grandes problemas de
aquella gente y volvió a tener la misma situación anterior.
Por esta época, ya Awó ITANA tenía un hijo al que le había hecho Ifá y
era OJUANI MOSUN igual que él. Aquella situación comenzó a molestar a
Awó IKUKU y un día en que Awó ITANA le estaba haciendo un Paraldo a
un
Aleyo, al que ningún otro Awó se lo quería hacer, y como siempre, guiado
por su buen corazón, no le había preguntado a ORUNMILA. Awó IKUKU
se lo
llevó a descansar, pues ésta era la única forma de acabar con sus
sufrimientos.

8- OSUN y sus enemigos.

HISTORIA

En este camino, OSUN era perseguido por sus enemigos y, de tanto


esconderse, se enfermó, volviéndose medio loco. Ante esta situación, en
un momento de lucidez, OSUN fue a casa de ORUNMILA, quien le vio este
Odu y le marcó rogación de cabeza. Pero OSUN se despreocupó, sin saber
que sus enemigos le estaban preparando una trampa.

Un día que OSUN estaba ya confiado de sus enemigos, salió a pasear y al


pasar por una vereda, le habían puesto 4 estacas. OSUN se detuvo entre
las estacas, aprovechando los enemigos y lo amarraron con hilo negro y
blanco. Y, después de amarrado, le entraron a golpes, siendo oídos sus
gritos por SHANGO, que estaba cerca de allí, quien vino corriendo y lo
sacó de entre sus enemigos y lo llevó a casa de ORUNMILA, quien le hizo
la rogación. Y así fue como OSUN pudo salvarse.

NOTA: Este Odu es MAFEREFUN ORUNMILA y SHANGO.

9- La vergüenza y la estafa de Ifá.

REZO: OJUANI IROSO AWO NIFA KANANILE KOTITO OPOLOPO


ENI OUNYEN GUNGUN
IFA BI ADE ITA AWO KINSHE ITA UNLO SHONSHON ILE AWO
KISHE ITA EBO ORUGBO
OMODE NIFA KINSHE ITA NI OLOFIN ODE ORUN ITA KISHE
ELEGUN LODAFUN EGUN
KAFEREFUN ORUNMILA.
EBO: 4 palomas, 2 gallinas negras, 1 collar de bandera, 2 plumas de
cernícalo, 2 plumas de tiñosa, manteca de cacao, cascarilla, jutía y
pescado ahumados, aguardiente, miel de abejas, 1 gallo, velas, cocos,
mucho dinero.

SUYERE: “ IFA LOLA ONA FUMI LASHE OJUANI AMONSO

GBOGBO AGBA EGUN TORUN MABINU”

HISTORIA

En la tierra OKAN NILE habían muchos Awoses que se reunían y probaban


sus conocimientos. Pero en realidad lo que hacían era estafar a los
habitantes de aquella tierra con sus invenciones, que fueron tantas que
las personas comenzaron a sentirse engañadas, sin saber que ese grupo de
Awoses eran unos renegados. Y eso los conllevaba a no creer en los
poderes de Ifá y a hablar mal de los Awoses.

Sucedió que los Awoses que mantenían su moral y reputación, ya no tenían


dinero ni para subsistir. Por otra parte, los Awoses renegados idearon
hacer algo nuevo para recuperar el dominio perdido y prepararon un
banquete, al que invitaron a la tiñosa (GUNGUN), por ser mensajera de
OLOFIN. Y cuando ésta estaba borracha, la cogieron y la sacrificaron a
Ifá. Y la taparon con sus plumas.

Después, ellos no se atrevían hacer el Itá. Y al tercer día invitaron al


Gavilán (KANAKONA), para que éste hiciera el Itá. Como estaba escaso de
dinero, éste aceptó. Cuando llegó, preguntó:

¿Uds. le dieron de comer a Ifá? Estos no le pudieron mentir,


respondiéndole que le habían dado la tiñosa. Él les contestó: ¡Qué
bárbaros!, Le han dado a Ifá la mensajera de OLOFIN, que es mi
compañera; Esto si yo no lo hago. Y se fue.

Ante esta situación, ellos mandaron a buscar al Awó KANANILE, el Obá de


Ifá de aquella tierra, del cual ellos hacía mucho tiempo se habían
separado. El Obá les mandó a decir: Son Uds. los que tienen que venir a
verme, por lo que ellos decidieron ir a verlo y pedirle que les haga el
Itá. Pero éste le respondió que él estaba muy viejo y los mandó a ver a
su ahijado OSHE TURA.
Al llegar a la casa de OSHE TURA y enterado del problema al igual que su
padrino, sabía que este Itá le tenía que decidir OLOFIN. Y allá los
mandó. Cuando OLOFIN se enteró de todas sus pretensiones, las cuales
ellos explicaron, les preguntó si ya ellos habían hecho Ebó. Al
contestarle negativamente, OLOFIN los mandó hacer Ebó y que después se
lo trajeran para ver por cual Odu lo marcaron.

Ellos se hicieron Osode y se vieron OJUANI AMONSU. Se hicieron el Ebó


y
se lo llevaron a OLOFIN.

Cuando OLOFIN vio el Odu, les dijo: Uds. son unos renegados y la
vergüenza los perseguirá mientras vivan, por coger Ifá para estafar a
sus hijos. En eso, hace entrada AGBA EGUN, el mayor de los que atendía a
los espíritus, que cae en trance espiritual e interrumpe a OLOFIN y fue
a interceder por ellos ante éste, comprometiéndose a hacer el Itá,
librándolos de la vergüenza en que habían caído.

AGBA EGUN los libró del bochorno. Desde entonces, AGBA EGUN
protege con
su influencia la mente del Babalawo.

NOTA: Por este Odu, el ahijado se separa del padrino.

10- El KUAKUANARDO salvó al mundo.

REZO: OJUANI IROSO OGUN ATI ELEGBA AYE AWO NIFA


ORUNMILA SHANGO UMBO
WARIYO ODARA NIGDARA OMO OLOFIN OFO LEITOSHU
LODAFUN ORUNMILA KAFEREFUN
KUAKUANARDO.

SUYERE: AGADA MOSARTO AGADA MOSARTO ORUNMILA OTE


AGADA MOSARTO

HISTORIA

OGUN y ELEGBA eran Awoses y ORUNMILA y OLOFIN los mantenían


siempre a
sus pies, para que los atendieran siempre a ellos. ORUNMILA y SHANGO
estaban en la tierra haciendo por salvar a la humanidad, o sea, a los
hijos de OLOFIN, pero todo era inútil y a causa de eso ORUNMILA se
enfermó de tristeza y vergüenza, viendo cómo la humanidad se perdía.

SHANGO también estaba triste al ver a ORUNMILA y por ver el estado


deplorable del mundo, pues hasta las plantas y los animales ya se
estaban perdiendo, y la muerte (IKU) era el único que vivía. OLOFIN se
la pasaba rezando a OLORDUMARE y siempre mantenía a OGUN y a
ELEGBA
arrodillados.

Un día, OYA miró hacia abajo y vio como la gente se moría y como la
muerte era el único que vivía. OYA comenzó a gritar OYEKU NILOGBE y
acto
seguido comenzó a relampaguear sobre la Tierra. ORUNMILA y SHANGO
se
despertaron a los gritos de OYA. SHANGO salió corriendo y comenzó a
lanzar fuego sobre la Tierra. OLOFIN se asustó y le preguntó a
ORUNMILA
(quien era OJUANI HERMOSO) que cosa estaba sucediendo. Después,
llamó a
los Orishas y les preguntó. Y comenzaron a cantar y SHANGO continuaba
echando candela sobre la Tierra, donde los animales se mordían unos a
otros, las hierbas bronqueaban contra los seres humanos y éstos se
morían, y la Muerte comiendo nada más.

OYA llamó a OLOFIN para que viera lo que estaba sucediendo. OLOFIN le
ordenó a ELEGBA y a OGUN que continuaran arrodillados donde estaban y
le
ordenó a OYA que bajara a la Tierra. Ella comenzó a echar candela por
los ojos y la boca, y bajó a la Tierra, donde las manos le temblaban, y
buscó a SHANGO y le dijo: "Ven arriba conmigo".

SHANGO subió al Cielo, entró en la casa de OSHAGRIÑAN y le dijo: -


“BABA,
para que el mundo se salve, tiene que echarle su ashé". SHANGO llegó
ante el secreto de OSHAGRIÑAN, cogió a OBE que OLOFIN tenía
escondido,
se lo presentó a éste, que se asustó, y le preguntó: -¿Qué es eso, SHANGO?

"La salvación del mundo- le dijo SHANGO- y hay que mandar a buscar a
ORUNMILA". OLOFIN le dijo a OYA: -Prepara todas tus cosas para que
vayas
a buscar a ORUNMILA.

Cuando OYA llegó a donde estaba ORUNMILA, éste estaba haciendo


Omiero,
para bañarse en el río, y tenía un pargo delante, con ekrú, olelé,
akará. De pronto, sintió una cosa que cayó y era SHANGO que le había
tirado el OBE, que cayó dentro de la cazuela del Omiero. Enseguida,
SHANGO bajó y le dijo: "No te asustes, que esto es para que se termine
todo lo malo que hay en el mundo".

Cuando llegó OLOFIN con ELEGBA y OGUN, ORUNMILA mandó a


SHANGO a que
pusiera mariwó en todos aquellos lugares. OGUN y ELEGBA venían
asustados
y desataron a OGUN con lo que tenía en la mano y comenzó a matar
animales, fajándose con ellos. El único animal que no pudo matar fue al
carnero.

ELEGBA, por su parte, iba limpiando el camino y OLOFIN, asustado, le


dijo: -Uds. tienen un hijo castigado de rodillas. OLOFIN empezó a cantar:

AGADA MOSARTO AGADA MOSARTO ORUNMILA OBE AGADA


MOSARTO

OLOFIN y OGUN comenzaron a lavar el OBE (cuchillo) ORUNMILA


mandó a
SHANGO a que buscara a ELEGBA y éste iba cantando:

ASHE EYE EGUNDE

OGUN se paró y tenía OBE en la mano, y ELEGBA tenía un chivo y una


chiva. ELEGBA iba cantando:

MOJUBA LORABA, MOJUBA ASHE, MOJUBA LORISHA

OLOFIN dijo: Ya están allí. Se pararon en la puerta y OLOFIN tenía 16


velas en sus manos y comenzaron a cantar:

IFA ODARA EMI ODARA MOYUKAYO MAMA


OGUN y ELEGBA estaban arrodillados junto a ORUNMILA, quien
comenzó a
echar pedazos de carne dentro de la cazuela y le abrió las manos a OGUN
y a ELEGBA, le echaba lo que traía la jícara para comer y les decía:

EWE sirve para bañarse y salvar la humanidad.

Le preguntó a ELEGBA si él iba a cumplir el juramento. Este dijo que sí.


Cuando ORUNMILA llegó donde OGUN, éste le dijo lo mismo. Yo le he
demostrado que esto servirá para IRE y OSOBO. Y OLOFIN comenzó a
cantar
con ORUNMILA:

EWE TENIRE ORI EWEWE EWE TENIRE

11- Cuando le quitaron el derecho de matar a ESHU.

EBO: Cabezas de animales de 4 patas, muchas hierbas, muchos palos, demás


ingredientes, muchas aves, mucho dinero.

HISTORIA

Hubo un tiempo en la Tierra que los animales no se morían y los hombres


sí, pues los animales tenían más virtud.

Un día, estaba ORUNMILA durmiendo y tuvo un sueño muy malo (duro)


Cuando
se despertó, se hizo Osode, saliéndole este Odu, OJUANI AMOSUN Osobo,
e
Ifá le dijo que iban a venir grandes enfermedades de la cabeza a los
hombres, que muchos de ellos se iban a morir y que todo era por
desobediencia.

Visto esto, ORUNMILA mandó a buscar a Eshu y le dio la tarea de buscar a


todos los animales de 4 patas. Eshu los trajo a todos. ORUNMILA les
explicó las causas y les dijo que hicieran Ebó, para que no fueran a
perder la cabeza y se fueran a morir. Este Ebó era con: muchas hierbas,
muchos palos, jutía y pescado ahumados, manteca de corojo. Ellos se
fueron y dijeron: -Nosotros no vamos a hacer nada. Eshu, que los estaba
oyendo, se lo dijo a ORUNMILA, viendo la desobediencia de éstos.
Entonces, mandó a buscar a los hombres. ORUNMILA dijo: -Los
pobrecitos,
ve y tráelos, que se están muriendo todos. Eshu los trajo y ORUNMILA les
explicó: Uds. se están muriendo sin que les toque, tienen que hacer Ebó
para salvarse y no se mueran hasta que no les toque. Fíjense, Uds. no
tienen salud y están así por desobediencia. Este Ebó lo deberán hacer
con animales de 4 patas.

Ellos dijeron, asombrados, a ORUNMILA: -"Cómo vamos a hacer Ebó con


cabezas de animales de 4 patas, pues si nosotros nos acercamos a ellos,
nos matan a todos". Entonces ORUNMILA le dio Iyefá a Eshu para que lo
soplara. Eshu lo hizo y, al hacer esto, todas las hierbas y los palos se
escondieron para que los cuadrúpedos no los vieran. Acto seguido, Eshu
salió y se encontró con los cuadrúpedos, los cuales le dijeron: Mañana
vamos todos a casa de ORUNMILA para hacer el EBO que nos mandó.

Eshu les preguntó el por qué. Ellos le dijeron: -"Porque todo lo que nos
dijo ORUNMILA nos está sucediendo". Al decir esto, Eshu vio que venía
OGUN, arrancando cabezas a los cuadrúpedos y otros.

Eshu salió corriendo y le pidió un machete a OGUN. Este se lo dio y al


primero que le cortó la cabeza fue al chivo y así acabó con todos los
cuadrúpedos. Y así llevaron cabezas de todas clases a ORUNMILA. Este le
hizo Ebó con todas las cabezas a los hombres.

ORUNMILA entonces dijo: Desde hoy, mientras haya aves, hierbas, palos y
hagan Ebó, no se van a morir si no les toca. Procuren también de no
deberle nada a Eshu ni a OGUN, para que no se pierdan.

Después que Eshu mató al chivo, ORUNMILA le dijo que le diera el


cuchillo, le hizo una ceremonia, le partió el cuchillo en dos partes, le
echó manteca de cacao, cascarilla, le dio una paloma, lo envolvió en
algodón y lo mandó a echar al río.

Y desde ese momento, Eshu no tiene derecho de matar.

12- Se le adivinó para OLAWUNMI cuando soñó.

ERINMUYE AWO IRE, adivinó para OLAWUNMI cuando éste dormía y


soñaba en
la mañana. Él mandó a buscar un Babalawo para que le adivinara.
El Babalawo le hizo Osode y le vio OJUANI ROSU. Después de una corta
reflexión, dijo: ¡OLAWUNMI!, Debido al sueño de las otras noches, tú
enviaste por un Babalawo. En el sueño oíste el sonido de una campana,
alguien se reía. Fue un buen sueño, pero debes sacrificar: 2 palomas, 2
aves, 2 mazos de KALENUTS (para regalos), 2400 cauries.

Él realizó el sacrificio. Su cabeza fue endiosada con palomas. Dijeron


que a OLAWUNMI nunca nadie le faltaría el respeto.

13 Se le adivinó para BEMBI ENI, para no tener discordia.

Una sonrisa desdeñosa gana el garrote. Se adivinó para BEMBI ENI, a


quien se le aconsejó que hiciera sacrificio con el fin de evitar una
discordia entre él y el público debido a sus bromas.

BEMBI era amigo del desprecio o desdén. Debía sacrificar 4 botellas de


ginebra de palma, tablero de ayo, 8000 cauries. El se negó a hacer el
sacrificio.

Un día, BEMBI bromeaba con una mujer joven, se reía de una forma
despectiva de esta mujer en medio de una multitud. Entonces Eshu
aconsejó a la mujer que atacara a BEMBI. Del golpe, BEMBI cayó al suelo
y el público se rió de BEMBI.

Fue desde entonces que las parejas están riendo esparcidas por el mundo.
Eshu siempre se apoya con los que hacen sacrificio.

14- Las jícaras de OJUANI HERMOSO.

REZO: OJUANI AMONSUN ADE OSUN OMO EWE OMA ORUNMILA


OMO LAYENI IFA
ADIFAFUN AWO OSUN BONIBOSHE UMBO NIKOYE IGBA LORUN
ADIE OMINUFA
AGBADENIFA OJUANI MOSUN OLOFIN BOLA LAYE SHANGO
OJUANI OBANISHE IGBA
LAYENI EWE ISHE ODARABI AYE KAFEREFUN SHANGO
LODAFUN ORUNMILA IGBA AWO
KUELE.

EBO: 1 gallo, 1 gallina, 1 paloma, 16 jícaras, hierbas de Ifá, jutía y


pescado ahumado, maíz tostado, AKABA AKUARO, olelé, mucho ashé,
manteca
de corojo, manteca de cacao, cascarilla, coco, aguardiente, miel de
abejas, vela, mucho dinero.

NOTA: El Awó de este Ifá debe tener siempre 16 jícaras delante de su


Ifá, con su Odu pintado, se echará machacado ero, obi, kolá, osun, aira,
obi motiwao, celestina azul y las 16 hierbas especiales secas hecha
polvo, que son las siguientes:

1- EWE YENTOKO .................. Coralillo.

2- EWE ATIPOLA ....................... Tostón.

3- EWE ONIYOKO ...................... Culantrillo.

4- EWE ONIBARA ....................... Meloncillo.

5- EWE YOKOYE ....................... Uva Gomosa.

6- EWE IROKO .......................... Iroko.

7- EWE ARABA ..........................Ceiba.

8- EWE OU ............................. Algodón.

9- EWE FA .............................. Corazón de Paloma.

10-EWE KUYEKUYE.................... Frescura.

11-EWE MISIMISI......................... Matuerzo.

12-EWE FIN ..............................Botón de Oro.

13-EWE KOTORIYE..................... Celestina Blanca.

14-EWE TETE .......................... Bledo Blanco.

15-EWE ALOKERESE...................Yedra.

16-EWE AFOMA ....................,,,, Curujey.


De esto se echa siempre en los trabajos y EBOSES que se hagan. En el
cuchillo del Awó de este Odu no se ponen platos, sino 16 jícaras, que se
lavan con 16 hierbas (las mencionadas anteriormente) en la víspera y se
raspan para el Ebó del cuchillo. Dentro de estas jícaras se echan los
adimuses.

El Ifá de este Awó para comer en el KAKUANARDO, el día antes se cubre


con hierba Saco Saco (EWE OMO), con 16 pimientas de guinea y se le dan
dos gallinas y todo esto va para el hueco además las 2 cabezas de las
gallinas van dentro del Ebó del KAKUANARDO.

HISTORIA

Awó IGBAN era un Babalawo que vivía siempre quejándose de que nadie lo
trataba con legalidad y por eso él salía poco de su tierra, que era la
tierra IGBMO, que era la tierra de la loza y todo lo que él tenía eran
cosas con ese material. Y toda su suerte siempre la tenía en los platos
de loza que tenía en su casa y se le rompían, y con ellos se iba toda la
suerte.

Awó IGBAN estaba cansado de eso y un día se decidió ir a ver a Awó


OSUN,
que vivía en la tierra IGBA AWO KUELE. El se puso a camino. Cuando
llegó
le contó todo lo que estaba sucediendo y éste lo miró y le vio OJUANI
MOZO, donde le dijo que su suerte se le iba porque siempre la tenía en
las manos, en los platos de loza con los que trabajaba en su tierra, que
aunque eran muy bonitos, se rompían fácilmente, y con ellos se le
escapaba la suerte y se le escapaba de las manos.

Entonces le dijo que tenía que dejar de usar los platos y empezar a usar
jícaras, que cuando se caigan no se rompieran y con ellas no se iba la
suerte y podía vivir mejor entre tantos enemigos que tenía. Y le marcó
Ebó, pero que tenía que jurarse en el secreto que SHANGO tenía en
aquella tierra, que le iba a permitir vivir sin problemas entre sus
enemigos.

Entonces le hizo el Ebó con las 16 jícaras y le pintó OJUANI MOZO.

CAPITULO VII
MUNDO DE IFA

OJUANI OBARA

OJUANI LASURE

++

I O I II

O O II II

O I II I

O I II I

REZO: OJUANI OBARA KURIPA IBA OINO LEWAO OBARA OPOPO


ENI LOGUE ERE OROWA
KOTO KOTO OFIKO KODIDE ADIFAFUN BEBE ORUMALE.

SUYERE: “ IYA EURE IFA MASHEWAO

MOWAYE BABA IFA MASHEWAO

IRE IRE IYA EURE MASHEWAO

OWO LAYEMI OMO IYA EURE MASHEWAO”

EN ESTE ODU NACE:

Nació: El desalojo.

" : La casa de recogidas.

" : Que en la unión está la fuerza.

Aquí : Se vencen las dificultades.

" : Autoriza al Awó a rayarse y a trabajar prenda de Brujo.


" : Todos los Oshas fueron a la guerra y sólo ORUNMILA regresó.

" : No se tiene suerte para los juegos de azar.

" : OBATALA estaba loco (Asiere).

" : Los Awoses vivían con la mujer de ORUNMILA.

" : El hijo bastardo fue el que gobernó al pueblo.

" : Los Awoses se arrodillan en el suelo en la consagración del IKOFAFUN


y lo restriegan en el suelo.

DESCRIPCION DEL ODU OJUANI OBARA.

Este Odu es el # 97 del Orden Señorial de Ifá.

Este Odu predice que la persona deberá buscar respuesta en sí mismo para
resolver sus problemas, pues siempre debe esperar un cambio positivo en
situaciones diarias, ya que es un Ifá FORE NIRE, IFA FORE AYE
KAFEREFUN
ORUNMILA.

El ashé de este Odu está en la chiva (EURE) Aquí se hace EBO en un


saquito o bolsa con el dinero y se amarra al cuello de la chiva. Y ésta
se suelta en una calzada empedrada, para alejar la muerte y cambio de
cabeza.

Aquí el dinero del EBO el Awó lo regalará.

Este Ifá habla con personas hermanos /as, tienen que vivir unidos para
que puedan llegar a ser grandes. Nace el refrán: "En la unión está la
fuerza".

Este Ifá predice que hay que vivir en calma y no pelear con él /la
cónyuge, para que disfruten de paz y felicidad.

Aquí a la persona le gusta jugar a los gallos.

Este Ifá marca: atraso en todo, hay que hacer Ebó y obedecer las
indicaciones de Ifá para prosperar en la
vida.

Hay que rogarse la cabeza con hierbas para refrescarla y así se le


aclare la mente, pues aquí a la persona se le olvidan las cosas.

También hay que alimentarse para que no se le vaya a debilitar el


cerebro y se vuelva loco /a.

Aquí la enfermedad persigue a la persona.

Hay que darle gracias a OBATALA, ELEGBA y OGUN.

En este Ifá, la persona está pobre y desconcertada, y los que lo rodean


no lo consideran.

Dele de comer sangre a los muertos, para que ellos lo ayuden a vencer, a
salir adelante.

Aquí nació el desalojo, pues tiene que tener cuidado no lo boten o se


tenga que ir de donde vive o trabaja.

Aquí nacieron las casas de recogidas o albergues, como causa del desalojo.

Este Odu de sufrimiento, calamidades, por lo que se pasa mucho trabajo.

Este Ifá, de cierta forma, es FORE, porque se vencen las dificultades si


la persona se deja guiar por los Santos.

Este Ifá predice que tendrá un hijo que será su felicidad y será
consagrado en Ifá.

Cuando se vea este Ifá a una persona, se le dirá, si es hombre, que


tiene que llegar a la consagración de Ifá, si no hay causa mayor que lo
impida. Las causas: Espiritista de Posesión o Adodi (afeminado) Para la
mujer: Recibir IKOFAFUN, para que tenga asiento en todas sus cosas.

Este Odu en IGBODUN: Si el Alawó tiene prenda de brujo, puede seguir


atendiéndola y trabajándola. Puede seguir teniendo ahijados en la prenda
y ahijados en Ifá. Si no tiene prenda, éste es el único Odu de Ifá que
autoriza a su dueño a recibir prenda después de haber hecho Ifá. Eso
sólo lo puede hacer Awó OJUANI OBARA. Todo esto está contenido en el
camino conocido por "El Bohío".

Este Ifá dice que, cuando el Osun de Awó OJUANI OBARA se caiga de
donde
está parado, se caerá el Awó. Mientras Osun esté de pie, su dueño
también estará de pie.

Aquí hay que evitar las tragedias con armas, para que no lo maten.

Este Odu habla de una mujer que está enferma o se enfermará en su casa y
será por causa de la gente que están guerreando con ella o con Ud.
Deberá agarrarse a ORUNMILA y hacer Ebó con un gallo para que gane la
guerra a sus enemigos.

En este Odu hablan: EGUN, SHANGO, OSHUN, OGUN, OSUN, Prenda de


Brujo,
ORUNMILA, ELEGBA.

Aquí se prohíbe el juego de azar, pues puede arruinarse, ya que no se


tiene suerte. Además, se envicia y será su perdición.

Por el juego, se pierde la persona.

También prohíbe maltratar a la esposa, pues ella será su salvación.

Por este Ifá, la mujer mira su blumer porque aparecen manchas. Deberá
atenderse el interior, además darse baños con hojas de güira nueva.

Este Ifá prohíbe caminar de espaldas al tránsito.

Este es el Ifá del guayabito que robaba. Cuidado no lo tilden de ladrón.

Por este Odu, la persona tiende a tener problemas de desequilibrio


mental y puede hasta volverse loco /a.

Aquí los Awoses viven con la mujer de ORUNMILA. Cuidado no enamoren


a su
mujer en un plante de IKOFAFUN o AWAFAKAN.

Este Ifá predice que el hijo bastardo al final fue el que gobernó el
pueblo.

Aquí habla de prenda heredada o EGUN de persona allegada, ancestro que


anda con el individuo.

Este Ifá dice que la suerte de vencer sus enemigos está en la prenda de
Brujo.

Este Odu, cuando se le ve a un niño, es muy peligroso, se manda rápido a


un chequeo médico, pues igual que su contra Abure OBARA JUANI, son
peligrosos en los niños y más en los de la raza blanca.

RELACION DE OBRAS DE OJUANI OBARA.

Para alcanzar el Poder.

Deberá tener o montar una cazuela de Brujo al pie de una mata de güira.

EBO MISI. Baños.

Mar tuerzo, ciruela amarilla, blanca y colorada.

Para mujer: con güira nueva.

Güiro de OSANYIN.

Por este Odu, se monta un güiro de OSANYIN con un EJA ORO (Guabina)
y
los demás ingredientes que marque Ifá.

Para un enfermo.

Se le dará un gallo a OGUN, para que le dé fuerza al enfermo.

EBO para un enfermo.

Chiva, gallo, ropa del enfermo, pelo del enfermo, tierra de la casa,
coco, velas, cintas de colores, todo lo que se come, muchas hierbas, un
güiro, 1 pescado fresco, hierba maravilla, hierba peonía, agua de río,
un saquito, jutía y pescado ahumados, manteca de corojo, mucho dinero.
EBO por IKU.

2 chivas, 2 gallinas, paño blanco y punzó, jutía y pescado ahumados,


manteca de corojo, demás ingredientes, mucho dinero.

NOTA: Después de hacer el Ebó, se le amarra en el pescuezo de la chiva


una bolsita con el dinero y se suelta en una calzada.

Rogación de Cabeza.

Se hará rogación de cabeza al pie de ELEGBA y se le pondrá un collar.


También se refrescará la cabeza con Omiero de Ewé Nifa.

Para EGUN.

Se le dará de comer sangre.

DICE IFA.

Que tenga tranquilidad, que no corra tanto. Ud. no deberá pelear con su
mujer. A Ud. le gusta jugar, esto lo atrasará. Ud. está perdido y muy
atrasado; pero de aquí en lo adelante, sus negocios han de andar bien.
Ud. ha de tener un hijo, que será su suerte y será sacerdote de Ifá,
cuídelo. Ud. tiene que hacer EBO para que pueda ver lo que desea. Dele
de comer a su cabeza. Ud. deberá tener una prenda de Brujo y tendrá que

rayarse, esa es su salvación. Nunca camine de espaldas al tránsito, pues


es su Osobo. Tenga cuidado no lo tilden de ladrón. Ud. tiene un EGUN de
una persona allegada o ancestro que anda con Ud.. Todos sus hermanos
deberán unirse para vencer en la vida, pues en la unión está la fuerza.
Tenga cuidado con la enfermedad, pues ésta lo persigue. Cuidado no lo
boten o se tenga que ir de su casa o del trabajo. Ud. ha pasado mucho
trabajo, pero si se guía por los Santos, Ud. vencerá las dificultades.
Ud. tiene que llegar a ser Babalawo. Ud. deberá evitar las tragedias con
armas, para que no lo maten. En su casa hay una mujer enferma o la va
haber y es o será por causa de la gente que están guerreando con ella o
con Ud., agarrese de ORUNMILA y haga Ebó con un gallo para que les
gane
la guerra a sus enemigos. Ud. no puede jugar pues nunca tendrá suerte y
perderá.
REFRANES DEL ODU OJUANI OBARA.

Ud. compró soga para su pescuezo.

Cuando no se tiene nada, nadie nos visita.

Las ratas abandonan el barco cuando se hunde.

En la unión está la fuerza.

La acción es ver y no mirar.

Las redes abundan, para suerte del pescador.

ESHU del Odu OJUANI OBARA.

No está especificado.

RELACION DE ESES O HISTORIAS DEL ODU OWANRIN OBARA


(OJUANI OBARA)

1- Él adivinó para la Palma vinícola y la Cazuela de cocinar.

Owarnrin bala bala, Babalawo Emu, odifafun emu.

Él adivinó para la Palma Vinícola y para la Cazuela de cocinar. La Palma


Vinícola (Emu), se le aconsejó hacer sacrificio con jabón, plumas de
aves y paloma blanca. Él hizo el sacrificio. Por su parte, a la Cazuela
de cocinar se le dijo de hacer sacrificio con un bulto de leña, un chivo
y mucha agua. Él no hizo el sacrificio.

Cuando Eshu se le dijo que Emu hizo el sacrificio, él utilizó su ashé


para proclamar que Emu siempre sería indispensable cada vez que se
hicieran buenas obras, y que cualquiera que lo sobrecargara estaría
siempre achispado. Es por eso que hasta nuestros días, el vino y los
licores abundan en todas las ocasiones festivas, y el por que de cuando
se consume en exceso a menudo emborracha a muchos y a otros intoxican.

Por otra parte, Eshu transformó a Isa, la cazuela, maldiciéndola por no


haber hecho el sacrificio, ella siempre sería obligada hacer su trabajo
bajo el fuego infernal. Es por eso que el fuego hizo para calentar la
cazuela antes de cocinar alguna cosa en ella.

Cuando aparece este Odu en la adivinación, a la persona se le dirá de


hacer sacrificio para evitar las desgracias en la vida, y para que pueda
disfrutar del honor y el respeto de su comunidad.

2- Él adivinó para la Tortuga.

Owanrin Kpalaba Ikpabo odifafun Oloba aghun.

Él adivinó para la Tortuga cuando estaba endeudada. El prestamista venía


con frecuencia a su casa para

martirizarla cuando ella respondía volver a pagar la deuda. Después de


la adivinación, se le dijo de hacer sacrificio, pero como
invariablemente prefería en su ingenio, no hizo el sacrificio.

Entretanto, le dijo a su mujer que lo utilizara como un moledor cada vez


que el cobrador viniera demandar su pago, después de haberle dicho que
él no estaba en casa. Poco tiempo después el cobrador llegó a su casa y
la esposa mintió diciendo que él estaba de viaje. Al mismo tiempo, la
esposa lo amaba y utilizaba su espalda para moler maíz.

El cobrador esperó por un tiempo, después del cuál se sintió insultado


ya que la esposa de la Tortuga continuaba moliendo maíz sin prestarle a
él ninguna atención. El hombre le quitó el moledor y lo tiró dentro de
un matorral de los alrededores. Sin darse cuenta que era su acreedor a
quién había botado, la esposa lo capturó y acusó de botarle el moledor
que le aportaba el dinero. Mientras tanto, la Tortuga se dio prisa en
esconderse dentro de la tupida vegetación.

La esposa de la Tortuga se negaba a soltar su víctima a menos que él


estuviese dispuesto a reparar el moledor. La reyerta atrajo a los
vecinos, que le dijeron que saliera y buscara el moledor de la mujer.

Él peinó el matorral sin encontrarlo. Finalmente, los vecinos le


pidieron que le pagara a ella una suma mayor que la suma de la deuda que
él había venido a cobrar. Como él no tenía esa cantidad de dinero
consigo, se disculpó y pidió lo dejaran ir a casa a buscarlo. Por lo que
nunca más apareció, ni regresó para cobrar su deuda. Fue así como la
endeudada Tortuga se salvó.
Cuando aparece en la adivinación, a la persona se le aconsejará de hacer
sacrificio para que cualquier deuda que ella tenga sea cancelada. Si
alguien le debe, se le aconsejará de no pedir su dinero con ira, para
que este le desee pagado.

3- Adivinó para Ola, quién trae la prosperidad.

Owanrin kpalagba awo eti omi. Obara, awo oke odo.

Adifa fun akpalagba orinan iran ile wa otidi igbo owo.

Iran ile wa otidi igbo aya. Iran ile wa otidi igbeo omo.

Owanrin fue el Awó que vivía a la orilla del río.

Obara era el Awó que vivía en la cima de una colina que da al río.

La adivinación se hizo para Ola, la Deidad de las riquezas.

La riqueza que él repartió entre la gente les permitió tener dinero,


casarse, tener hijos y construir casas. Para lograr las cosas buenas de
la vida, necesitaban hacer sacrificio con un cordero.

Cuando aparece en adivinación para un hombre que es relativamente pobre,


se le aconsejará de hacer sacrificio con un cordero ya que de seguro se
convertirá en una persona rica y próspera, con tal que se ocupe de su
propio Ifá.

Si aparece para una mujer, se le dirá que tendrá muchos hijos y que no
tendrá los medios necesarios para cuidarlos, si no hace el sacrificio.

4- Él adivinó para Olubi sobrevivir a la guerra.

Cuando Olubi iba a la guerra, fue a casa de Orúnmila y este le dijo que
hiciera sacrificio con un gallo, el hueso de un caballo, las hojas de
Igi Iyeye y mantequilla pura (ori-oyo) Él sacrificio fue hecho quemando
los materiales y poniendo el polvo negro en la mantequilla pura o pomada
para que él se frote por todo el cuerpo todas las mañanas.

Cuando el Sacerdote de Ifá estaba preparando el sacrificio repetía el


siguiente encantamiento.

Isun sile ki pa eshin.

Isun sile ki pa igi-iyeye.

Iyeye ki sun si'le ku-u.

Ereke ni mo ma ji-i.

El caballo nunca muere por dormir en la tierra.

El árbol Iyeye nunca muere por dormir en la tierra.

Placenteramente dormiré y muy contento despertaré.

Olubi fue a la guerra y retornó victorioso con muchas ganancias.

Cuando aparece en la adivinación, a la persona se le dirá de hacer


sacrificio para sobrevivir una guerra.

Cuando este Odu aparece en la adivinación, la persona será aconsejada de


hacer los sacrificios que le manden para evitar el peligro de la muerte
repentina de su esposa. Si aparece para una mujer, se le advertirá de no
aprovecharse del amor de su esposo para pedir favores que puedan
acarrear consecuencias fatales para ella y su esposo.

5- Sacrifico especial de prosperidad.

Orúnmila declaró que el pasillo de la casa de su padre (Dios) estaba


cubierto de prosperidad. Los seguidores le preguntaron que debía hacer
para merecer todas aquellas cosas que se encontraban en el pasillo de la
casa de su Padre.

Él declaró que eso requería sacrificio, irse corriendo por el pasillo


con coco para servir a la cabeza. Después de eso todos los instrumentos
de la prosperidad, el dinero, el matrimonio y el parto estarían al
alcance de la persona que hace sacrificio.

Cuando aparece en la adivinación, a la persona se le aconsejará que su


prosperidad radica en la casa de su Padre en el lugar donde nació. No
deberá salir a buscar la prosperidad, ya que las consecuencias serán
lamentables. Deberá permanecer en casa.

6- La adivinación hecha por él antes de bajar a la Tierra.

Ule Obara oro ro.

La casa de Obara está llena de secreto, era el nombre del Awó que
adivinó para este Odu cuando venía al Mundo. Se le dijo servir, a Eshu
con un chivo pequeño y que se dividiera en el altar de Eshu, y a la
Deidad del suelo con tortuga, caracol, maíz, plátano, cauries y una
calabaza de aceite de palma. La tortuga tiene que ser enterrada en el
suelo. También debe agasajar a Ogún y a Osanyin con una tortuga
respectivamente. Después de hacer todos los sacrificios, él partió hacia
el Mundo y apareció en la ciudad de Obara en Ondo Estado de Nigeria.

Al llegar al Mundo, se convirtió en un adivino, pero la gente comenzó a


burlarse y engañarlo. Preguntándose porque las cosas no marchaban bien,
fue por adivinación y se le dijo que repitiera el sacrificio que había
hecho en el Cielo. Una vez más hizo el sacrificio. Después de eso, Eshu
llevó una campaña publicitaria a su favor y de forma efectiva hizo ver
su eficacia como Sacerdote de Ifá. Sus preediciones y sacrificios
comenzaron a manifestarse de forma tan efectiva que muchísima gente
comenzó a buscar salvación a través de él. Con el tiempo su fama le puso
en contacto con el Rey de Obaa, que acudió a él para que lo ayudara en
el gobierno de la Ciudad. Él se hizo muy famoso y próspero.

El Obá comenzó por contarle sus propios problemas. El Obá era un poco
agresivo y dictador lo cuál lo privaba de la ayuda del pueblo. Además
tampoco tenía hijos a pesar de las muchas mujeres que tenía en el harén.
Cuando Owanrin-Obara le adivinó, le aconsejó al Obá de comenzar una
nueva vida y de ayudar a sus conciudadanos para ganar su cooperación.
Debía comenzar por dar una fiesta para toda su gente con una vaca y una
chiva, después de dar un chivo de tres años y en buenas condiciones a Eshu.

Después de servir a Eshu, el Obá no perdió tiempo en hacer la fiesta a


la cual aportó mucha comida y bebida para todos. La fiesta era muy bien
atendida ya que era como un paquete de sorpresa para sus asistentes, que
ya estaban acostumbrados a los desprecios del Obá. Luego de disfrutar y
cenar, todas la gente unió sus
manos en oración por él.

Esa noche Owanrin-Obara guardó algunos pedazos de la carne y las sobras


de la comida para festejar y las usó para preparar un gran sacrificio
para los Ancianos de la Noche. En una reunión posterior del club de
Brujas, ellas aceptaron su sacrificio y acordaron desatar todos los
nudos que ellas previamente había ajusta-dos contra él.

El cambio de la suerte comenzó para él, cuando su pueblo comenzó a


homenajearlo. Al siguiente mes varias mujeres quedaron embarazadas. En
vez de expresar su gratitud a Owanrin-Obara, él comenzó a mostrarse
irrespetuoso con él. Uno de los pajes del Obá llamado Ajiba que lo
retaba por ser tan complaciente con su benefactor que lo alteraba su
curso de la vida, fue ejecutado por orden del Obá. Aliba se había hecho
muy amigo de Owanrin-Obara a propósito. Cuando este último escuchó de
como su amigo había sido expresa-mente ejecutado por su causa, él fue a
confrontar al Obá. El Obá le ordenó de no poner nunca más sus pies en el
Palacio. Entonces él le dijo que por ser un Sacerdote de Ifá, él tendría
que sufrir también el destino de Ajiba. El Obá se enfermó una semana más
tarde y murió repentinamente mientras dormía sin alcanzar una edad
avanzada.

7- Los tres hermanos.

HISTORIA

En la tierra de BOSO, que estaba al norte de Nigeria, había un Awó muy


distinguido, llamado AGBOMBO, el cual tenía tres hijos que eran Awoses
como él, a los cuales le enseñó Ifá y, además, eran Osainistas igual que
el padre y todos eran hijos del Odu OJUANI OBARA.

Un día, AGBOMBO se sintió enfermo y ORUNMILA y OSANYIN le


avisaron que
su partida de este mundo estaba cerca. Entonces llamó a sus hijos y les
dijo: Hijos míos, yo les he enseñado Ifá y OSANYIN, y ahora les diré el
secreto de OJUANI OBARA. El ashé de este Odu está en la chiva. Ahora,
cuando yo muera, Uds. no se dividan, vivan más unidos que antes y
quiéranse, para que su patrimonio y ashé sea mayor. Pero cuídense que
entre lo que han de repartir, hay uno que es bastardo, pero por eso no
dividan mi patrimonio.
Awó AGBOMBO murió y resultó que, contrario a su deseo, sus hijos
pleitearon entre sí y se recriminaban, echándose en cara que uno de
ellos era bastardo. Las cosas estaban así, de guerra en guerra, hasta
que el mayor de los tres, que se llamaba AKUETI, dijo: "Así no podemos
seguir viviendo, pues somos Awoses y esto es un descrédito para Ifá. Lo
que tenemos que hacer es ir a casa del Obá, que sea el juez y el que
decida y diga la verdad".

Poco después, los tres hermanos cargaron sus Ifás y salieron rumbo a
ILAREN, donde vivía el Obá de aquella región. El camino era una gran
calzada empedrada. Como los tres hermanos estaban disgustados, viajaban
separados y sin hablarse.

A varios días de camino, el hermano que iba más adelantado se encontró


con un viejo vestido de blanco, el cual usaba un bastón, y que le
preguntó: ¿Ud. no ha visto una chiva? El hijo de AGBOMBO observó al
anciano y le contestó: Si, ha pasado una chiva. Entonces el anciano le
pregunta: ¿Tiene alguna seña particular? AKUETI, que era este hermano,
respondió: Si, es tuerta.

El anciano continuó su marcha, en busca de su chiva, y al rato se


encontró con el segundo hijo de AGBOMBO, a quién preguntó: ¿Hijo, Ud.
ha
visto una chiva? Él le respondió: Si, ha pasado una chiva.

El viejo indagó que si la misma tenía alguna seña particular. El Awó le


contestó: Si, tenía una herida en el lomo.

El viejo continuó su camino por la calzada, en busca de su chiva, y poco


después se encontró con el tercer hijo de AGBOMBO, a quien le preguntó:
¿Hijo, has visto aquí una chiva? El le contestó: De seguro que por este
camino ha pasado una chiva. Entonces el anciano se puso a indagar si la
misma tenía alguna seña particular y el Awó le contestó: Si, iba cargada
con una gran jaba.

Al oír esta contesta, el viejo dijo: Los tres han visto mi chiva, pues
me han dado sus señas, pero ninguno dice

saber donde está la misma, por lo tanto Uds. se la han robado. Así que
vayamos delante del Obá para que juzgue esto. Los hijos de AGBOMBO le
contestaron al viejo: Pues bien, nosotros vamos para allá.
Llegaron los tres hermanos y el anciano delante del Obá. El anciano le
contó todo. Entonces el Obá les pidió explicaciones a los tres hermanos.
Ellos le dijeron que no habían visto a ninguna chiva por el camino.
"Nosotros sólo le dijimos al anciano que por aquel camino había pasado
una chiva".

El Obá les pidió explicaciones acerca de cómo ellos sabían que por el
camino había pasado una chiva, y le preguntó al mayor de los tres
hermanos: ¿Y si Ud. no vio la chiva cómo supo que la misma era tuerta?
El Awó le respondió: Muy fácil, señor, pues la hierba del camino estaba
comida por un solo lado, por lo tanto tenía que ser tuerta.

Al segundo le preguntó: ¿Y si tú no la vistes, cómo sabías que tenía una


herida en el lomo? El Awó le contestó: Porque vi gotas de sangre en las
hierbas que ella había rozado a su paso por el camino. Al tercero le
preguntó: ¿Y tú vistes alguna chiva por la calzada? Este le contestó:
No, señor, no vi ninguna.

Entonces, ¿cómo supiste que la chiva iba cargada con una gran jaba? El
Awó le contestó: Porque las huellas de sus pisadas en el camino eran
profundas a un lado y al otro, por lo tanto, éste tenía que ser el peso
de la carga.

Después de estas declaraciones, el Obá se hizo Osode, viéndose este Ifá


y diciéndole a los tres hermanos: EBORU, EBOYA, EBOSHISHE. En eso,
el
Obá le dijo al anciano que ellos no habían robado la chiva, que la
buscara en la calzada y, cuando la hallara, del dinero que tenía en la
jaba le diera, a partes iguales, a los tres hermanos.

Entonces los tres hermanos le dijeron al Obá que ellos venían a verlo
por un problema que estaban confrontando. El Obá le contestó: Ya hoy es
tarde, vamos a retirarnos a descansar y mañana los atenderé. Ordenó
alojarlos en una habitación y les mandó un sirviente a llevarles arroz y
carne, y que después se escondiera para que le informara lo que hablaban
los tres hermanos.

AKUETE, el mayor, destapó la comida y dijo: El arroz está a punto, pero


está sucio. El segundo hermano se acercó y dijo: El arroz se puede
comer, pero la carne huele a perro. El tercer hermano dijo: El arroz y
la carne se pueden comer pero el Obá es un bastardo.

El sirviente fue corriendo y le contó todo lo dicho por los tres


hermanos al Obá. Al escuchar lo dicho por el sirviente, mandó a buscar a
la criada y la interrogó: ¿Por qué has hecho el arroz sucio? Ella lloró
y dijo: El arroz estaba bueno, lo que pasó es que yo estuve con mi
marido y no me lavé las manos, y el arroz se mancilló.

Entonces llamó al cocinero y le preguntó: ¿Tú mataste un cordero o un


perro? Este le contestó: Yo maté un corderito pero sucedió que a la
carnera la había matado un perro antes de parir y por eso olía a perro
la carne del corderito.

Por último, el Obá llamó a su madre y le preguntó: ¿Yo soy bastardo? La


madre lloró y contestó: Si, es verdad. Hace muchos años que tu padre fue
a la guerra y yo creí que lo habían matado en la misma. Y como no había
hombres en el pueblo, fui mujer de un esclavo y a los dos días regresó
mi esposo. Después, naciste tú, pero tú eres hijo del esclavo. De esto
hace 50 años y nadie en el mundo lo sabe.

El Obá dijo: EBORU, EBOYA, EBOSHISHE, los tres hermanos son


Babalawos.
Al día siguiente, antes de entrevistarse con ellos, se hizo Osode y se
vio OJUANI OBARA.

Cuando los tres hermanos llegaron, le contaron su problema, diciéndole


lo que le había dicho su padre. El Obá les contestó: Vuestro padre era
un Awó sabio, lo de la chiva y el ashé, ya lo vieron con la chiva de
OSHALUFON; lo segundo, no se asusten, ni peleen entre Uds. pues su
padre, como era Awó, sabía que a su muerte Uds. acudirían a mí y les
dijo así porque yo soy el bastardo, hijo de esclavo de la dotación del
que yo creía era mi padre. Por lo tanto, Uds. tienen que vivir unidos,
para que sean grandes, como quería su padre. EBORU, EBOYA,
EBOSHISHE.

8- El Bohío.

REZO: OJUANI OBARA, OJUANI LOSURE IFA ODARA LO IDE IFA


IFA OMO LEKESE LE
IRE IFA OMO LEVISA IFA ODARA.
SUYERE: “YEYE IFA OMO AWO SOMU”

EBO: Serpiente, 1 pescado fresco, jutía y pescado ahumados, manteca de


corojo, maíz tostado, hierba maravilla, hierba peonía (Ewereyeye),
manteca de cacao, agua del río, demás ingredientes, mucho dinero.

HISTORIA

Awó IFA AGUE vivía en una pequeña casa de yaguas y otras ramas
vegetales, a la orilla del río. Este Awó lo que tenía allí sembrado era
sólo una mata de Güira, la cual adoraba, pero nunca le hacía nada. En
aquella mata vivía su Ifá.

Awó IFA AGUE vivía pobre y desconcertado, porque los demás Awoses no
lo
querían considerar y, por lo tanto, no tenía ambiente de vida de ninguna
clase. Este Awó, a cada rato se bañaba en hierba maravilla y peonía (Ewé
Oguma y Ewé Iwereyeye), en cuyas hierbas tenía mucha feb, porque le
aclaraban la mente y se la refrescaba.

Un día bien temprano, a las 4 de la mañana, se miró y le salió este Odu,


que era su signo, donde Ifá le marcó: rogación de cabeza (KOBO-ORI) y
que le tenía que dar de comer a sus muertos sangre de 3 palomas, jutía y
pescado ahumados, aguardiente, miel de abejas, velas y coco. Al
anochecer, el Awó cumplió con todo.

Cuando se quedó dormido, comenzó a soñar con todos sus muertos y estos
le dijeron que tenía que ir a la tierra de OMOLOGUN. También le dijeron
que, cuando fuera a esa tierra, fuera cantando el siguiente Suyere:

AYE NIYE IFA GUARA GUARA ABEYE NILE IFA

GUARA GUARA EGUN OMOLOGUN.

Cuando el Awó se levantó por la mañana, estaba muy asustado y enseguida


preguntó a su Ifá si tenía que hacer lo que había soñado, donde Ifá le
contestó que sí. El Awó salió caminando hacia la tierra donde le habían
dicho e iba cantando el Suyere indicado, pero se le olvidó llevar
alimentos.

Después de mucho andar, le entró hambre y pensó que no podría resistir


lo que le faltaba caminar. Además, no había cogido alimentos y ya las
fuerzas y el valor lo abandonaban. Así siguió y un poco más adelante se
encontró con un anciano que estaba comiéndose un gallo al pie de la
Ceiba. El anciano era OBATALA, el que al ver al Awó, lo llamó y le dic
de comer y le brindó agua. Lo limpió con un paño blanco y le dijo: Hijo
mío, tú vas a triunfar. Más adelante, te vas a encontrar con un
individuo que es muy majadero y travieso, se llama ELEGBA. Toma este
pollito y cuando llegues a donde él está, se lo das y té quedas un rato
acompañándolo a comer.

El Awó siguió su camino y cuando llegó a donde se encontraba ELEGBA, lo


encontró comiendo jutía y pescado ahumados con manteca de corojo y maíz
tostado. Entonces el Awó IFA AGUE le dic el pollito a ELEGBA y éste, en
cambio, le dic lo que estaba comiendo. Después, ELEGBA le brindó del
pollito, pero el Awó le dijo: Gracias, con lo que Ud. me dic, me siento
satisfecho.

Después que ELEGBA se comió el pollito, le dijo: Te voy a acompañar


hasta donde tú vas. Emprendieron el camino y al rato de estar caminando,
el Awó se puso a cantar:

OJUANI LOSURE LOSURE IFA ODARA IA IDE IFA OMO LOKOLO

LO IRE IFA OMO LORISA IFA ODARA.

Siguieron caminando y cuando ya estaban cerca de la casa de OMOLOGUN,


ELEGBA le dijo: Mira, ahí es donde tú tienes que ir y él te dirá lo que
tienes que hacer. Además, te dará un bien para tu vida. Cuando tú
llegues a él, te adivinará y te dirá lo que tienes que hacer para que
todo el mundo te respete y te considere, y seas grande al igual que los
demás Awoses.

Awó IFA AGUE llegó a la casa del OMOLOGUN y, efectivamente, cuando


éste
lo vio, se echó a reír y enseguida le dijo todo lo que le sucedía y
entonces le entregó un gran secreto para cuando regresara a su casa lo
hiciera al pie de la mata de güira y que después de terminar la
ceremonia, le metiera un pescado fresco adentro.

Awó IFA AGUE salió de regreso para su casa e hizo todo lo que el
OMOLOGUN le había dicho. En ese momento, se cayó un gajo de la mata
de
güira en el río, el cual tenía un güiro. Los peces del río enseguida se
pusieron a dar vueltas alrededor de la rama. Entonces brincó el Awó y
cogió un pescado y lo metió dentro del güiro como le habían dicho.

Después de esto, los Awoses del pueblo comenzaron a visitarlo y a contar


con él. De todas las tierras venían Aleyos a mirarse. El Awó estaba cada
día más azorado de toda su mejora en la vida.

Un día, se le apareció el OMOLOGUN y le dijo: Yo también vengo a vivir


contigo al pie de la mata de Güira, para ayudarte y para que salgas
adelante y para que sigas prosperando en la vida.

9- El libertinaje.

HISTORIA

ADOTI era un Obá, al que gustaba mucho el libertinaje. Producto a su


forma, sus hijos vivían a su manera, es decir, a su antojo, y nadie les
ponía freno.

El Rey de aquella tierra, viendo ésta situación, quiso controlar la


educación de los hijos de ADOTI. Pero como la cosa ya tenía raíces y no
tenía arreglo, tuvo que aceptar vivir en ese libertinaje, donde las
mujeres eran iguales a los hombres y ellas lo mismo luchaban con un
hombre, que el hombre con ellas.

10- El Gallero.

HISTORIA

En la tierra OBERE vivía un hombre que se dedicaba a la cría de gallos


finos y, a su vez, el gallero tenía un gallo que era su preferido. Con
ese gallo, el hombre había ganado muchas peleas y ganado mucho dinero,
pues tanto le representaba que no dejaba al gallo descansar.

Un día, después de haber ganado dos peleas el gallo preferido, el hombre


quería que el gallo volviera a pelear y no quería que su gallo
descansara. Lo llevó de nuevo a la pelea, como si fuera a la fuerza,
pero ya peleando vio que no era el mismo. Y como estaba cansado, el otro
gallo le dic muerte.
Esto representó tanto para aquel hombre, que se mató.

11- El vicioso.

EBO: 1 gallo, 2 palomas, 2 cocos, ropa de su esposo, pelo del esposo,


tierra de los zapatos, jutía y pescado ahumados, mucho dinero.

HISTORIA

En un pueblo vivía un hombre, el cual era vicioso al juego. Tenía mala


suerte, porque siempre perdía. Su mujer siempre le estaba llamando la
atención, porque todo lo perdía u ella y sus hijos estaban pasando
necesidades. Además, la maltrataba, porque él creía que su mujer le
fatalizaba.

Ella, ya cansada de esta situación, decidió ir a casa del Awó del


pueblo, el cual la miró y le vio este Odu, OJUANI OBARA. Entonces el
Awó
le mandó hacer EBO (el indicado arriba) y después que lo realizó, el
hombre dejó de jugar y fueron felices los dos.

12- La Guerra.

HISTORIA

En este camino, todos los Santos fueron a la guerra. A pesar de llevar


arcos, flechas, machetes, lanzas y otros objetos, sólo ORUNMILA regresó
de dicha guerra.

13- La Locura.

HISTORIA

En este camino, OBATALA quería saber cómo la cabeza podía vivir


separada
del cuerpo. Él fue a casa de ORUNMILA a mirarse y preguntarle si esto se
podía hacer. Ifá le dijo que eso era una locura y que si seguía pensando
separar el cuerpo de la cabeza, le costaría la vida. ORUNMILA le marcó
Ebó para quitarle esa locura, pues OBATALA estaba asiere. Este no
realizó el Ebó.
Un día, tanto dio OBATALA que se cortó la cabeza.

14- Para encontrar lo que busca.

HISTORIA

Él me ve, no lo veo, OJUANI OBARA adivinó para DOOWA cuando


buscaba algo.

Él le declamó que lo que buscaba estaba cerca de nosotros. Se le pidió


que hiciera sacrificio para que OBARA pudiera demostrarlo. ORUNMILA,
testigo del destino, el segundo ser supremo, a OLORDUMARE le dijo: -Lo
que buscamos está cerca de nosotros, nada previene, salva la ignorancia.

Sacrificio: gallina, 2000 cauries y hojas de Ifá (dos cabezas de guano)


Hizo el sacrificio.

Se le dijo a DOOWA que siempre encontraría lo que buscaba.

15- El Pescador.

HISTORIA

Las redes abundan en IBARA, para el pescador. Se adivino para DEDO, a


quien se le predijo que sería pescador y se le pidió que sacrificara
para tener larga vida y salud.

Sacrificio: carnero, paloma y 2800 cauries, peregún.

Realizó el sacrificio.

16- El Bastardo.

HISTORIA

En el pueblo de KURIFA vivía ORUNMILA, el cual estaba casado con una


mujer muy bella. ORUNMILA a cada rato hacía un plante de IKOFAFUN y
AWAFAKAN e invitaba a los otros Awoses del pueblo, los cuales se
aprovechaban y enamoraban a la esposa de ORUNMILA.
ORUNMILA siempre notaba que sus hijos no se le parecían, pero así y todo
él los criaba, y no eran de él.

17- Cuando OSHUN y Eshu ayudaron a ABERE.

EBO: 1 chiva, 2 gallinas amarillas, 1 pollo, tierra de camino, agua de


río, miel de abejas, coco, velas, manteca de cacao, cascarilla, maíz
tostado, mucho dinero.

Distribución: Las gallinas son para OSHUN y después sus cuerpos se


mandan al río, con bastante miel de abejas. El pollo para Eshu y se bota
como le indique que lo quiera Ifá. La chiva se le amarran $17.00 y se
suelta en una calzada.

HISTORIA

En este camino, OSHUN vivía al lado del río y tenía una cría de
gallinas, gallos y palomas. Había un Awó, que se llamaba OLUWO ABERE,
el
cual estaba pasando una mala situación, al extremo de verse recogido.

OLUWO ABERE un día se levantó y se hizo Osode, viéndose este Odu, e


hizo
Ebó (el indicado arriba) Ifá le aconsejó que la chiva la soltara y que
le pusiera el dinero que pudiera amarrada a ella. El Awó puso $17.00 y
que el Ebó lo botara junto con la chiva. Así lo hizo.

La familia que lo tenía recogido se enteró de lo que estaba haciendo y


le empezaron a pelear, al extremo que lo botaron de la casa. Awó OLUWO
ABERE recogió sus Santos y ya tarde salió a camino. Ya anocheciendo se
sentó junto al río que encontró allí y pasó la noche.

Al otro día, cuando se despertó, Eshu pasó por allí y se acordó que Awó
OLUWO ABERE había hecho Ebó. Entonces fue y se lo dijo a OSHUN, la
cual
le dijo: Quédate aquí. Entonces Eshu lo ayudó a fabricar y Awó OLUWO
ABERE fue allí muy feliz.

La familia que lo había botado tuvo que ir donde estaba Awó OLUWO
ABERE,
porque Eshu les había desbaratado toda su casa. Y así se acabó toda la
familia.

CAPITULO VIII

MUNDO DE IFA.

OJUANI OKANA.

OJUANI POKON

OJUANI KUMAKUA

++

O O II II

O O II II

O I II I

IIII

REZO: OJUANI FOKORAN OKANA AKUARI APORUN LEBO.


ANIMARO EBO AUN BABALAWO
LODAFUN ERI LOWE LO EJA KUO ERU PEDAN NI ANSERE LODO
ORUNMILA PUKUYE
PURUN ADIFAFUN AOMBI AKUKO, LEBO MARERA ENDE ABO,
EURE, EYELE LEBO.

SUYERE: “POKON LELE IKU, IKU MOYEGUA.

POKON LELE IKU, IKU MOYEGUA.

IKU MAKAUAO YORO RORO”

OJUANI POKON KARELEBE IKU

OJUANI POKON KARELEBE IKU

INLE BOYEGUA OBAJKU,


OJUANI POKON IKU MAKUADO”

EN ESTE ODU NACE.

Nació: El espíritu de la brujería isleña.

" : Todos los Osobos en la tierra.

" : Las caretas de OLOKUN.

" : La sombra más grande del mundo.

" : La madre de la muerte.

Aquí : Una persona quiere tumbar a otra, tiene que andar rápido.

" : No se puede levantar la mano a las mujeres.

" : Cuando se ve este Odu con el ókpele se le unta manteca de corojo.

" : Las hijas de OSHUN destruyen a OJUANI POKON.

" : No se puede visitar enfermo.

“ : No se puede ser avaricioso.

" : Cuando sale en la letra del año , va a haber una gran mortandad.

DESCRIPCION DEL ODO OJUANI POKON

Este es el Odu # 98 del orden señorial de Ifá.

Este Odu habla de la necesidad de un sacrificio para evitar las


acusaciones, que lleven a la persona a una afectación. Habla de un
tiempo de alegría y risas en buena fortuna. Por este Ifá la persona
deberá ser más realista con respecto a sus negocios.

Pokón, Pokón, Pokón. Es la Onomatopeya, ruido o sonido de las piedras en


el río, cuando la fuerte corriente las arrastra por causa de los
torrenciales aguaceros. Por eso OJUANI POKON no debe dejarse arrastrar
por los impulsos, cuando este dominado por la soberbia.
Este Odu manda a correr, antes que a Ud. lo hagan correr sus enemigos.
También señala que va haber movimiento que lo puede beneficiar o
perjudicar.

Este Odu representa la sombra más grande del mundo, pues representa
todos los osobos existentes: Arun

(enfermedad), Ofo (pérdida), Eyo (tragedia), Iña (guerra), Ikú (la


muerte), etc.

Todo esto empezó en el Odu Otrupon-Iwori, y pasó de Irete-Kutan, Otura-


Tiku, Babá Otrupon Meji, y se desarrolla en OJUANI POKON.

Este Ifá señala mortandad y manda a los enfermos que se levanten de la


cama.

Por este Ifá no se puede inmiscuirse en los problemas ajenos, para que
no se perjudique. También prohíbe levantarle la mano a las mujeres y
menos a las hijas de OSHUN. No se puede ser avaricioso.

Por este Odu la persona es olvidadiza, desobediente, caprichosa y amiga


de hacer su voluntad.

Por este Odu cuando Awó vaya a formalizar una relación amorosa, tiene
que hacerse Ebó con: 3 guineas, 3 palomas, un palo de su tamaño untado
en manteca de corojo, 16 huevos de gallina, un gallo, telas de colores,
jutía y pescado ahumado, maíz tostado. Las cabezas de los animales van
en el Ebó.

Después tiene que hacerle Ebó a la mujer con: 1 chivo, 1 gallo,


cencerro, telas de colores, tierra de la casa, una trampa, jutía y
pescado ahumado, maíz tostado, manteca de corojo, demás ingredientes del
Ebó.

Aquí la persona no puede ser mal agradecida.

Cuando sale este Ifá la mujer del Awó no puede ir a la playa durante 7
días, porque puede peligrar.

Este Odu señala pérdida de familia, por lo que todos tienen que hacer
rogación. Aquí el mal o enfermedad está en la garganta y le llega al
estómago. Cuando se le ve este Ifá en adivinación ordinaria, se le dirá
al interesado, que le unte manteca de corojo al dinero, para que no se
vaya a encontrar con sus enemigos. También se le dirá que tres personas
le están haciendo mucho daño. Que haga Ebó.

Este Odu se le dice Kumakua, porque si Ud. va a visitar a un enfermo,


éste se puede morir y le dirán que es una salazón

Por este Odu, el Awó deberá dormir con un gorro blanco en su cabeza.
También deberá hacer Ebó para que no caiga en el vacío, pues de no
hacerlo, nada que emprenda le resultará.

Si le sale este Ifá a una mujer su marido se va o se fue de su lado.

Cuando OJUANI POKON se le enferma un familiar, se le pone a


ORUNMILA una
torre de ñame, preparándolo la persona y se lo ofrezca y le ruega por su
salud. Después si no tiene a ORUNMILA deberá recibirlo.

Por este Ifá se le echa oñigan (melado de caña), jutía y pescado ahumado
en el inodoro y a Eshu se le pone, jutía y pescado ahumado y se le da en
la puerta el animal que pidió, haciendo Ebó con la cabeza del animal.

Cuando se ve este Odu en el Ókpele en la consulta ordinaria, se le unta


manteca de corojo y se cuelga al sereno y no se trabaja mas hasta los 7
días.

Este Odu es Kaferefun Eshu y OSHOSI.

Habla de herencias de propiedades o dinero. También hay documentos


enredados o perdidos, deberá hacer sacrificio.

Este Odu marca, retiro del menstruo en la mujer en edad temprana;


trombosis en las venas de las piernas.

Este Odu habla de persona tramposa y que tiene algo escondido bajo la
manga. También descuidada en los problemas bajo su mando o negocio y
goza con estar enterándose de lo que pasa a su alrededor y no atiende
sus cosas.
OBRAS DEL ODU OJUANI OKANA.

PARALDO.: Antes de empezar, el paraldo se abre un hueco para enterrar


rápidamente todo lo usado en el paraldo.

Una gallina negra, un pollo negro, cenizas de palo algarrobo, de semilla


de maravilla, o algodón y Almagre. Hierbas: añil (ewe olú), algarrobo,
espanta muerto, albahaca morada, y se pregunta si quiere algunas otras.
Aguardiente, cazuelita de barro, paños rituales del paraldo, 2 velas,
coco, 2 huevos de gallina, demás ingredientes del paraldo, además un
muñeco de cepa de plátano.

Donde se vaya hacer el paraldo, se pinta la Atena dentro del circulo de


cascarilla. La cabeza del interesado debe proyectar su sombra que quede
dentro del círculo. En el círculo se pinta OTURA NIKO y al lado se pone
el muñeco de cepa de plátano, pintándole en el pecho el Odu OTURA-NIKO
y
en la espalda el Odu OJUANI POKON. Las velas estarán acostadas sin
encender.

Si se sabe el nombre del Egun que se va a separar, se escribe en un


papel de estraza y se introduce en una ranura que se le hace al muñeco
en la espalda. Se cogerán 9 cintas de colores, se amarrarán las hierbas
a la pata izquierda del pollo o de la gallina.

Se le entregará al interesado el ave con las hierbas, para que se lo


presente en la frente, se MO-YUBA, y se le da cuenta al Ángel de la
Guarda del interesado de lo que se va hacer, se cogen las velas y se le
unta manteca de corojo, y se encienden rezando: OTURA NIKO y OJUANI
POKON.

La tela del paraldo es pintada en la tela negra que se coloca dentro del
círculo como es sabido.

Se comienza hacer el paraldo con el suyere ritual.

Suyere para darle la sangre del animal a la Atena del paraldo:

“EYE MANKIO, EYE MANKIO, EWEYE, EYE MANKIO

NEUREPO ODARA ASHIKUERLU,


ELEGBA OGUERE GUERE Elegba”

NOTA: Cuando se esté limpiando la persona con el ave y diciendo el


Suyere normal del paraldo, debe girar la persona en dirección contraria
a las manecillas del reloj. Cuando se termine el paraldo se entierra sin
demora.

OTRO PARALDO.

2 pollos, las telas rituales del paraldo, las hierbas: algarrobo,


albahaca morada, malpacífico, espanta muerto y añil. Uno de los pollos
se le unta manteca de corojo y se le sopla cascarilla y aguardiente, se
le pone en el suelo para que el interesado se le pare encima del mismo
durante la ceremonia. Con el otro pollo se le hace el paraldo. El pollo
que está en el suelo se dará de último a la Atena.

PARA DORMIR EL AWO OJUANI POKON.

Deberá dormir con un gorro blanco.

PARA RESOLVER SITUACIONES.

Se echa melado de caña, jutía y pescado ahumado en el inodoro y a Eshu


se le pone jutía y pescado ahumado, se le dará un chivo en la puerta de
la casa y con la cabeza se hará Ebó.

EBO: 1 gallo, carne de res, miel de abejas, jutía y pescado ahumado,


demás ingredientes, mucho dinero.

EBO PARA PROBLEMAS MATRIMONIALES DEL HOMBRE.

EBO: 3 guineos, 3 palomas, 1 palo de su tamaño untado en manteca de


corojo, 16 huevos de gallina, 1 gallo, telas de colores, jutía y pescado
ahumado, demás ingredientes, mucho dinero.

EBO PARA PROBLEMAS MATRIMONIALES DE LA MUJER.

EBO: 1 chivo, 1 gallo, cencerro, tela de colores, tierra de la casa,


jutía y pescado ahumado, una trampa, manteca de corojo, demás
ingredientes y mucho dinero.
EBO PARA FAMILIAR ENFERMO.

EBO: 1 carnero, 2 gallos, 2 palomas blancas, todo lo que se come,


miniestras, demás ingredientes, mucho dinero.

DICE IFA.

Que Ud. no sea tan avaricioso; Ud. viene por un enfermo, pero en este
caso los dos están enfermos; dígale al enfermo que está en la casa que
se levante, aunque sea con un bastón; Ud. ha cogido algo que no es suyo;
tenga cuidado con una trampa. Ud. está malo del estómago, póngale
atención porque le puede costar la vida. No deje ir a su mujer a la
plaza por espacio de 7 días, porque se va a formar una revolución y si
se encuentra allí su vida peligra. Ud. tiene 3 personas que lo están
engañando y le están haciendo mucho daño. Ud. es mal agradecido. Tenga
cuidado que la justicia le está persiguiendo. Si es para una mujer: ella
está enferma y el mal está en la garganta y le llega al estómago, tiene
que tener cuidado no se le invadan todos los conductos. Ud. debe echarle
melado de caña al inodoro con jutía y pescado ahumado. Dele un chivo a
Eshu y haga rogación con la cabeza. Cuidado que alguien lo quiere
tumbar. Ud. no se puede meter en problemas ajenos y menos averiguar
cosas ajenas, pues si lo hace se perjudicará. Ud. deberá correr, antes
de que lo hagan correr los enemigos. Ud. no puede ser desobediente,
caprichoso y no hacer su voluntad. Ud. tendrá noticia de una herencia de
propiedades o dinero. Ud. no le puede levantar la mano a las mujeres y
menos a las hijas de Oshún. Ud. no puede vivir con hijas de Oshún porque
lo destruyen. Ud. debe dormir con la cabeza tapada, con gorro o paño
blanco. Ud. tiene que tener cuidado y no visitar enfermos, pues le
echarán la culpa a Ud. ya que siempre lo acompaña todos los Osobos y el
enfermo se morirá.

REFRANES.

Fue por lana y salió pelado.

Cuando el río suena, es porque la lluvia cayó.

Cuando las cosas caen en el vacío, nada emprenderá.

ESHU DE OJUANI POKON.


No está especificado.

RELACION DE ESES O HISTORIAS DEL ODU OWANRIN OKONRON


(OJUANI OKANA).

1- Se adivinó para el Pez, el Perro y el conejo.

Odoro mi owo Kiribi, fue el Awó que adivinó para el Pez, el Perro y el
Conejo. Se les dijo de hacer sacrificio con una paloma y una rata, para
que pudieran tener comida gratis para comer. Ellos hicieron el
sacrificio y es por eso que ellos no tienen que luchar demasiado para
obtener el alimento.

Cuando aparece en adivinación, a la persona se le aconsejará de hacer


sacrificio para que no tenga que esforzarse mucho en conseguir el pan de
cada día.

2- Se adivinó para cualquier grupo tener un líder.

Ifá ni were ko were jo. Emina ni were ko were jo.

Moni Kini je be. Ifá ni omo eranko. Oni won ko ra won jo.

Won ko ni Olori. Oni were ko were jo ni.

Orúnmila dijo que los locos se congregaron con los locos.

Él explicó que era la representación del significado de sus palabras.


Que sus animales y aves del bosque se congregaron sin designar un rey
entre ellos, y que lo estuviesen los hombres, los animales, aves que se
congregan sin designar un líder, son una banda de locos. Para designar
un líder, les recomendó sacrificio con una rata, pez, akará, ekó y un
chivo, y después de eso que eligiera un rey o líder entre ellos, tal
como Oduro es puesto en el trono para guiar a todos los Ikines.

Cuando aparece en la adivinación para un grupo de personas, se le dirá


que todos ellos son iguales.

Cuando este Odu aparece en la adivinación, a la persona se le aconsejará


de hacer el sacrificio preescrito para alejar el peligro de la muerte
repentina de su esposa. Si aparece para una mujer, se le advertirá de no
aprovecharse indebidamente del amor de su esposo para pedirle favores
cargados de consecuencias que podían resultar fatales para ella y su
esposo.

3- Él adivinó para la Cucaracha, el Lagarto y la Rana.

Owanrin mukuku si odo, fue el Awó que adivinó para la Cucaracha, el


Lagarto y la rata, advirtiéndoles de hacer sacrificio a fin de tener una
vida más brillante. Ellos no hicieron el sacrificio. Por otra parte,
Igbakan gboroo adivinó para el pescado aconsejándole de hacer sacrificio
para que pudiera sobrevivir al ataque de sus enemigos. El hizo el
sacrificio con quimbombó, aleta de pescado y mantequilla pura (ori-oyo).

Mientras tanto, el lagarto, la Cucaracha y la rata le pidieron al Gato


que les atrapara en el río algunos peces para ellos. A causa del
sacrificio hecho por el pez su cuerpo se volvió muy resbaloso para que
el Gato lo atrapara. El Gato aún así hizo varios intentos pero fracasó
en su empresa y lo único que pescó fue un resfriado. Al llegar a su casa
Eshu le dijo que agasajara a aquellos que lo habían enviado a esa caza
improductiva. Fue a partir de ese momento que el Gato comenzó
alimentarse de Lagartos, ratas y Cucarachas.

Cuando aparece en la adivinación, a la persona se le dirá que hay gente


tramando cosas malas en su contra. Se le aconsejará de hacer sacrificio
para neutralizar sus maquinaciones. También se le advertirá de nunca
planear nada malo contra otros, para que no pierda la vida en el intento.

4- Él adivinó para el Obá Ajigbomekon Akira cuando este estaba enfermo.

El Obá Ajigbomekon se encontraba gravemente enfermo y todos los Awoses


conocidos fueron invitados para curarlo, pero sin éxito ninguno. Ese fue
el momento en que Owanrin-Okonron fue invitado para asistirlo.
Owanrin-Okonron no era solamente un Sacerdote de Ifá, también utilizaba
el poder de Osanyin para lograr sus objetivos. Él tenía un amuleto que
era capaz de obedecer sus ordenes y de hacer cualquier cosa que él
quería que hiciera.

Cuando llegó a Oja-ajigbomekon, él adivinó para el Obá y le dijo de


hacer sacrificio y bañarse con una medicina que él le iba a preparar.
Tuvo que hacer sacrificio con una gallina y un gallo. El sacrificio se
llevó a cabo después que él hizo público su amuleto diabólico (sigidi en
Yoruba amaze en Benin) untándole pimienta de caimán y tres pedazos de
nuez de kolá. Después de eso Owanrin-konron le ordenó al amuleto que
señalara la dirección de lo que fuera responsable de la enfermedad del Obá.

Inmediatamente, el amuleto se movió en dirección al trono del Obá


indicando hacia abajo del trono donde el Obá se encontraba sentado, y
comenzó a bailar bajo la silla. Owanrin-Okonron le pidió al Obá que se
levantara de su silla. Fue entonces cuando sé encontraron todo tipo de
encantamiento destructivos bajo la silla. Todos fueron sacados y botados
en una letrina. Después de eso, le preparó una medicina para que el Obá
se bañara. Después de bañarse, el Obá pudo dormir profundamente por
primera vez en muchos meses.

En el término de los próximos tres días siguientes ya el Obá se había


restablecido completamente. Este logro lanzó a Owanrin-Okanron a la fama
y posteriormente él se convirtió en el adivino y médico de todos los
reyes y aristócratas conocidos del mundo.

Cuando este Odu aparece en el Igbodun, la persona será un doctor


tradicional efectivo pero se le aconsejará de no alardear. Deberá hacer
ofrendas regulares a la noche ya que ellos lo ayudaran en su trabajo.
Deberá preparar Osanyin u Osun para su Ifá, y darle un gallo y una
tortuga. Así él tendrá éxito en cualquier cosa que haga en la tierra.

En la adivinación, la persona agasajará al Osanyin u Osun de su familia


o el que tenga en casa. Se le prohibirá el maíz tostado y tener cuidado
con la generosidad excesiva.

5- Se adivinó para él cuando iba abandonar el Cielo.

Eni Konron, olakonron, eroni su se amikon.

Trabajo hoy, trabaja mañana, pero nadie está siempre trabajando.

Alegremente me dormiré y animadamente me levantaré.

Estos fueron los Awoses que adivinaron para este Odu cuando venía al
mundo. Se le dijo que si hacia sacrificio, fuese capaz de aguantar los
problemas que sus enemigos le iban a crear como resultado de su triunfo.
Se le dijo de hacer sacrificio a: su cabeza con una gallina de guineo y
coco; a su Ángel de la guarda con un chivo castrado para festejar los
altos poderes; Eshu con un chivo; y Ogún con un gallo, perro y tortuga.
Partió para la Tierra después de realizar todos los sacrificios.

Al llegar a la Tierra se dedicó al comercio, además de la práctica de


Ifá y siempre andaba de un lugar a otro. Él tuvo éxito en ambos, como
comerciante y como sacerdote de Ifá, pero su prosperidad no le trajo
consuelo a su familiares, quiénes tramaron todo tipo de problemas para
él. Su esposa e hijos estuvieron a menudo enfermos y él gastaba
muchísimo dinero en cuidarlos y atenderlos. Posteriormente fue a
consultarse y fue aconsejado dar un chivo a Eshu y un conejo a los
Ancianos de la Noche.

Después de disfrutar su chivo, Eshu presionó a Ogún y a la noche a


luchar contra los enemigos de Owanrin-Konron. Sus enemigos comenzaron
a
morir uno tras otro, y posteriormente pudo prosperar tranquilamente.

Cuando aparece en el Igbodun, la persona deberá saber que ella florecerá


en cualquier negocio que emprenda, pero que deberá hacer sacrificio para
anular los malvados planes de su propia familia contra él.

6- Él adivinó para que la Gallina de Guinea durara más que sus enemigos.

Owanrin, Kpo koran, Awó aworo, odifafun aworo ni jo ti aawon ola re fe


kpaaje. Ebo ni oru-o.

Él adivinó para la gallina de guinea cuando sus enemigos estaban


tramando matarla por la comida. Se le dijo de hacer sacrificio con un
chivo para Eshu y de agasajar su cabeza con nueces roja y blancas. Ella
hizo el sacrificio después del cuál Orúnmila preparó medicina con ramas
de árbol y hojas secas, le añadió el Iyerosun del Odu y los amarró para
la gallina de guinea y que esta los mantuviera en lugar donde dormía.

El cazador y la Boa también fueron a consultarse a casa de


Owanrin-Okonron y se le dijo de servir a Eshu con un chivo, y sus
cabezas con gallina de guinea. Sin haber agasajado a Eshu con un chivo
ambos fueron en busca de la gallina de guinea y se internaron en el
bosque. La Boa vio la gallina de guinea y a sus hijos en lo alto de un
árbol y esperaba que bajaran para lanzar un ataque.
Al mismo tiempo, después de una larga búsqueda, el cazador escuchó el
grito de la gallina de guinea y de sus hijos en el bosque. Tan pronto
como el cazador divisó el árbol en que se encontraba descansando la
gallina junto con sus hijos, se fue acercando a hurtadillas hasta el pie
del árbol. Fue en ese momento que Ighoroko, el anunciador de Eshu, le
dijo que solamente la gallina de guinea había hecho el sacrificio, que
el cazador y la Boa no lo habían hecho. Cuando el cazador apuntó con su
arma para dispararle a la gallina de guinea, Eshu inmediatamente los
asustó al remover la rama del árbol sobre la cual ellos descansaban,
instantáneamente, la gallina de guinea y sus hijos lograron escapar.

Desconocido resultaba para el cazador, que Eshu había utilizado hojas


secas para ocultar la Boa en el suelo. Él no podía ver que estaba parado
sobre la serpiente. Después que la gallina de guinea emprendió vuelo, el
cazador retrocedió pisoteando la cola de la Boa, que instantáneamente lo
golpeo con su flecha venenosa. Enseguida el cazador sintió la mordida de
la Boa, cortó una vara puntiaguda para atravesar la cabeza de la Boa
antes de utilizar su alfanje, para cortarle la cabeza y la cola. El
cazador se apuró en llegar a casa, el veneno había inundado su sistema
circulatorio, y comenzó a vomitar. Pero se las ingenió para llegar a
casa antes de morir.

Así fue como el sacrificio le permitió a la Gallina de guinea durar más


que sus enemigos que la perseguían.

Cuando este Odu aparecen el Igbodun, a la persona se le dirá de preparar


su Eshu inmediatamente con un chivo para que con el nuevo Ifá, con la
cooperación de Eshu, destruyan los dos poderosos enemigos que lo
persiguen.

7- Cuando IKU iba a matar a una persona.

HISTORIA

Una vez, IKU iba a matar a un hombre, decidió ir a mirarse con


ORUNMILA,
éste le hizo Osode y le vio éste Ifá y le dijo: Tienes que hacer Ebó,
pues si no caerá el golpe en el vacío. IKU, muy arrogante se dijo: -"Yo,
hacer Ebó". Se fue y no hizo el Ebó.

Cuando llegó a donde estaba el hombre para darle el golpe, lo dio en el


vacío, porque el hombre tenía gran suerte y se salvó de la muerte.

NOTA: Haga Ebó, para que lo suyo no caiga en el vacío, pues de no


hacerlo, nada de lo que emprenda le resultará.

8- El hombre que no obedeció a ORUNMILA.

EBO: 1 chivo con tarros, 1 gallo, 1 cencerro, jutía y pescado ahumado,


manteca de corojo, demás ingredientes, mucho dinero.

HISTORIA

Era un Awó, que tenía pésima situación y decidió ver a ORUNMILA,


cuando
se hizo Osode le vio este Odu e Ifá le dijo: que tenía que hacer Ebó
(indicado arriba) y que dentro del Ebó, pusiera la cabeza del chivo con
tarros y lo llevara fuera del pueblo.

Después de hacerse el Ebó, como el Awó era fiestero y había una fiesta
en el pueblo, mandó a su hijo que llevara el Ebó.

Ese día era víspera de una gran fiesta de un circo que traía muchas
fieras, que como propaganda, se paseaban por toda la ciudad las mismas,
situándolas después en un lugar donde la gente podía ir a verlas.

El hijo del Awó que llevaba el Ebó, se paró entretenido mirando lo que
hacían todos los animales, y se dijo que lo mismo daba dejarlo en un
lugar que en otro, y depositó el Ebó en el techo de una de las jaulas de
los animales. Pero como siempre existen personas curiosas, vieron como
el muchacho depositaba el Ebó sobre la jaula.

Al siguiente día las fieras estaban intranquilas por el olor del Ebó. En
eso, el hijo del Rey acompañado se paseaba por el lugar para ver a los
animales y demás atractivos.

Casualmente una tiñosa tratando de coger el Ebó, lo tumba, cayéndole


encima al hijo del Rey, y para mas tragedia los tarros de la cabeza del
chivo se le encajaron al muchacho poniéndolo grave.

El Rey mandó a investigar la causa de lo sucedido a su hijo y llegaron a


la conclusión de que la culpa la tenía él, que había dejado allí aquel
paquete.

El Rey determinó detener al muchacho, pues los curiosos habían dicho


quien había puesto el paquete allí, entonces el Rey mandó a buscar al
Awó (el padre del muchacho) y le dijo:-Su hijo es el culpable del
accidente de mi hijo, por lo que lo tengo preso. Si mi hijo se muere, lo
mandaré a matar.

El Awó, viendo esta situación, volvió a consultar con ORUNMILA quien le


dijo que éste accidente se había producido por su culpa, por ser un
irresponsable, y que ahora tenía que volver hacer el Ebó, y que tenía
que llevarlo él mismo al pie de un árbol.

El Awó así lo hizo y el enfermo mejoró de manera sorprendente, por lo


que el Rey le dijo: -¿Cómo has conseguido hacer esto?- respondiéndole
él: Pues ha sido con el Ebó.

Como el Rey tenía otro hijo enfermo le dijo: Si Ud. me cura mi otro
hijo, lo recompenso con una gran fortuna. El Awó consultó a ORUNMILA y
le pidió consejo. ORUNMILA le dijo: Con el Ebó te dará efecto y se
solucionará el caso. El Awó hizo el Ebó y el otro hijo del Rey se puso
bien. A partir de ahí fue feliz.

9- La sombra más grande del mundo.

REZO: OJUANI POKON ADIFAFUN IKU MAKUAO ALADE IFA


AGBA AWO ABEBE ORNN
KERE BENI AWO OJUANI KANA LA WERE POKON, ADIFAFUN IKU
MAKUAO, WA WA BABA
BE LAYE LEREY YEYE, ERAN YE KU YO OJUANI ABE NI POKON,
ADIFAFUN IKU
MAKUAO, IFA KAFEREFUN ORUNMILA, ABERELE IFA. OSHANLA
BI AKA LAGBA BEYERE
LELE OJUANI POKON IKU MAKUAO, KI IñA MAKUAO, KI EYO
MAKUAO, KI ARAONU
MAKUAO, KI INKAN ARAYE MAKUAO, KI INKAN BURUKU
UMBATI OSODE MAKUAO, KI
IKU MAKUAO OSHANLA ABERELE OJUANI NI POKON, POKON,
POKON, ADIFAFUN IKU
MAKUAO. KI OFO MASHE GUERE OBARA GBARA BI INTORI
BOYA BI OFUN, IKU
MAKUAO. EBO: OSADIE DUN DUN, ABEBOADIA DUN DUN, ASHO
DUN DUN, ASHO FUN
FUN, LALAGUIDI, PASHAN META, OTI, EFUN, EKU, EYA, EPO,
AWADO OPOLOPO OWO.

OJUANI NI POKON AGBA GBA ORUN, TINSHOMO AWO ABERELE


GBEYE OJUANI NI INLE
KAKARORUN INTO OGBE LORE OJUANI POKON IKU MAKUAO,
ONI BARABA NIREGUN
ORUNMILA KAYELORUN AGBA LADE IFA BOBO AYIBOYE ENI
OJUANI POKON.

Nota: Este Odu representa la sombra mas grande del mundo. Es principio
de Otrupon-Iwori, de Irete-Kutan y de Otura-Tiku y continúa en Babá
Otrupon Meji.

Nota sobre el Paraldo: El Paraldo de este Odu, lleva un muñeco, que se


hace de tallo de plátano. Al cual se le escribe en el pecho el Odu de
Otura-Niko. Y en la espalda el Odu de OJUANI POKON. La vela de este
Paraldo no se enciende. Se utiliza para frotar el círculo donde se hace
el Paraldo. Dentro del cual se escribe: OTURA-NIKO y OJUANI-POKON,
y se
pone el muñeco dentro, después que se mata la gallina y el pollo negro,
se le da al sujeto con los pashanes en la espalda y acto seguido éste se
marcha. Los Pashanes se parten y van al hueco, junto con la gallina y el
pollo. De los cuales, después de matar se le da sangre al Círculo y al
muñeco. Cuando el sujeto recibe los golpes con el pashan, debe salir
corriendo. Todo lo del Paraldo va a hueco(Kutún).

HISTORIA

OJUANI POKON IKU MAKUAO, era la sombra más grande del mundo y
era la
Iyare de IKU. IKU MAKUAO vivía en la tierra de Lerei Yeye y era visitada
frecuentemente por muchos Osobo; Arun, Ofo, Eyo, Iña, Inkan Araye, etc.
quienes acompañaban a IKU MAKUAO a las distintas tierras y cada vez que
llegaban a las mismas, era más fuerte el ruido que traían.

Algunos hijos podían esconderse, pero la mayoría no tenían tiempo de


hacerlo. IKU MAKUAO siempre regresaba disgustada para la tierra Lerei
Yeye, porque no podían realizar a cabalidad sus funciones. Ya que las
cosas no le salían como ella deseaba. IKU MAKUAO cantaba:

POKON LELE IKU, IKU MOYEGUA, POKON LELE IKU, IKU


MOYEGUA IKU MAKUAO YORO
RORO.

Y todos los Osobos se ponían a bailar alrededor de ella y ésta se ponía


contenta.

OBATALA, que veía lo que estaba pasando, le dijo a OLOFIN que era
necesario hacer algo por los hijos de las distintas tierras del mundo,
antes que Iku Makuao cogiera mas fuerza. Cada vez que OLOFIN y
OBATALA
hablaban algo, sobre como salvar a los hijos de las distintas tierras,
siempre había un Osobo que los estaba escuchando. Y cuando no era Arun,
Ofo, Eyo, etc. siempre había uno que le avisaba a IKU MAKUAO, quien
enseguida cambiaba de táctica y mandaba para aquella tierra un Osobo
distinto. Quienes en su viaje iban cantando:

OJUANI POKON KARELUBE IKU, OJUANI POKON KARELUBE IKU,

INLE BOYEGUA OBA IKU, OJUANI POKON IKU MAKUAO.

Y era tan fuerte esto, que ya había momentos, en que los hijos de las
distintas tierras, no les daba tiempo a esconderse y se perdían de repente.

OBATALA seguía observando lo que sucedía, fue nuevamente a la casa de


OLOFIN y le dijo: - BABA OLOFIN, he venido a verlo porque a pesar de
todo lo que hemos hecho, las distintas tierras siguen iguales y sus
hijos no han mejorado nada. Cada vez los Osobo son peores. Por todo
esto, OBATALA y OLOFIN estaban muy tristes.

Había una tierra en donde vivía un Awó que se llamaba: Awó Abebe Orun.
Quien estaba muy asustado, pues ya en la tierra no quedaba casi nada.

Awó Abebe Orun, fue entonces a ver a Obatalá y le contó lo que estaba
pasando en su tierra. Obatalá después de escucharlo le contestó: Yo fui
a donde estaba Olofin, para tratarle de este asunto y ya hemos hecho
todo lo que nos ha sido posible para resolver este problema. Pero cada
día Ikú Makuao está más fuerte y peor en el mundo, y si sigue así no
dejará nada en la tierra. Todo se lo lleva por el gran poder que tiene.
Awó Abebe Orun se echó a llorar, Obatalá le dijo: Vamos para donde está
Orúnmila, pero para llegar allí sin problemas, tenemos que taparnos la
cabeza y el cuerpo con paño negro y la cara con paño blanco. Orúnmila es
el único que nos puede salvar, y vive un poco lejos, en la tierra
Kakarorun. Salieron a camino y en el mismo se encontraron con tres
Pashanes, Awó Abebe Orun los recogió y se los entregó a Obatalá, para
que este fuera dando golpes fuertes en la tierra. Awó Abebe Orun iba
cantando:

KALELU LOLE BAGUA LONA KALEKU LOLE IKU EGUN BAGUA


LONA.

AGUELE BE ORUN, AGUA ISI, EGUN IKU LOLE AGUA ISI etc.

OBATALA observa que por las distintas tierras por donde ellos pasaban,
todo se iba aclarando y que los hijos se inclinaban pidiendo la
bendición y dándoles las gracias.

Así sucedió por todo el camino, hasta que OBATALA y Awó Abebe Orun,
llegaron a la casa de ORUNMILA, quien también se encontraba un poco
asustado y triste, porque en su tierra también había algo de lo que
pasaba en las otras tierras. Cuando ORUNMILA vio a OBATALA y a Awó
Abebe
Orun, se puso muy contento. Ellos le contaron a ORUNMILA lo que estaba
sucediendo en el mundo y éste les dijo: En mi tierra está sucediendo
algo similar. Cogió el Ókpuele y salió OJUANI POKON, ORUNMILA dijo:
-ADIFAFUN IKU MAKUAO. Y enseguida añadió: -Tengo que realizar una
gran
obra, durante la cual Uds. deben estar aquí sin salir durante 7 días. Ni
siquiera en la puerta de la calle, para que no se vayan a perder.

ORUNMILA cogió gallina negra y pollo negro, les quitó las telas que
traían OBATALA y Awó Abebe Orun y comenzó hacer la ceremonia. Pero
como
éstos no lo veían, se imaginaban que ORUNMILA no estaba haciendo nada.
Este en su llamada decía:

AGBA LELE IKU, IKU MAKUAO, AGBA LELE IKU, IKU MAKUAO

OJUANI POKON BOYEYE IKU, IKU MAKUAO.


IKU MAKUAO que venía por el camino con todos los Osobos, escuchó este
rezo tan profundo de ORUNMILA, ella venía bailando y tocando su
campana
y en esos momentos cuando aún solo habían transcurridos siete días de la
ceremonia que había hecho ORUNMILA, Awó Abebe Orun salió corriendo
para
la calle y lo cogió IKU MAKUAO. ORUNMILA salió enseguida. Pero ya
IKU
MAKUAO estaba metiendo a Awó Abebe Orun en kutún.

ORUNMILA entonces cogió la gallina negra y le echó bastante manteca de


corojo y cogió el pollo y le echó aguardiente cogió las telas negras y
blancas y los tres pachanes y aguardiente, manteca de cacao, cascarilla,
y lo echó todo junto con Awó Abebe Orun.

Después le dijo a IKU MAKUAO y a todos los Osobos que pusieran las
manos
en la tierra y fueran tapando el hueco y les dijo: -Desde este momento
nosotros vamos hacer un pacto. Cómanse esto que yo les doy, que está muy
sabroso. IKU MAKUAO y todos los Osobos se lo comieron y se pusieron
muy
contentos. Cuando yo haga esta operación a los hijos de la tierra,
siguió diciendo ORUNMILA, Uds. tienen que apartarse, y dejar que la
tierra progrese y no hacer tanto daño como hacen.

IKU MAKUAO y todos los Osobos besaron la tierra y empezaron a echar


tierra arriba de Awó Abebe Orun, mientras cantaban:

IBA KOLEYE, IBA KOLEYE, IGUA INLE IBA KOLEYE,

(repitiéndolo hasta terminar)

Y así se acabó el susto en el mundo, por el terror que tenía implantado


IKU MAKUAO. Las tierras se aclararon y los hijos prosperaron y vivieron
más

10- La hija de OSHUN.

REZO: OJUANI POKARAN OKANA APUARI APORUN ELEBO


ANIMARO EBO AUN BABALAWO
LODAFUN ERI LAGUO LO EJA ARA PADAN NI ANSERA LAVO
ORUNMILA FUYEKE PURAN
ADIFAFUN KOMBI EYELE, AKUKO LEBO MORADA ENDO ABO,
EURE, EYELE ELEBO.

EBO: 3 guineos, 3 palomas, un palo de su tamaño untado en manteca de


corojo, 16 huevos, 1 gallo, telas de colores, demás ingredientes, mucho
dinero.

HISTORIA

Había un Babalawo que tenía este Odu y los viejos Babalawos le dijeron
que cuando viera un pleito o lío, que no se metiera y que no averiguara
lo que había sucedido, pues se podía perjudicar grandemente, además le
dijeron que nunca le levantara la mano a ninguna mujer y mucho menos a
las hijas de Oshún. Y que cuando tuviera problema que hiciera Ebó (el
indicado arriba).

Este Awó era bastante desobediente y amigo de hacer lo que le venía en


gana. Un día tuvo problema en su hogar y se marchó, cuando se iba pasó
por un parque y se sentó a pensar lo que había hecho, estando meditando,
sintió la presencia de una joven, que se sentó a su lado, muy fina, de
buena presencia y muy femenina. Ambos entablaron una conversación
donde
él le contó por el momento que estaba pasando, la joven después de oír
su relato, lo invitó a su casa.

El Awó no se acordó del consejo de los viejos, que cuando él se


encontrara con problemas, que hiciera Ebó con: (lo indicado arriba),
además tenía que hacerle Ebó a la joven. Pues ni por la mente le pasaron
los consejos.

El Awó empezó a vivir con la muchacha, y al principio todo fue color de


rosa. Un día tuvieron una discusión y le levantó la mano, golpeándola
bárbaramente, cuando ya la tenía en el suelo, se acordó de pronto de los
consejos de los Babalawos viejos. Salió corriendo en busca de su
padrino, quien lo miró y le vio su Odu, diciéndole que toda la tragedia
se debía a su desobediencia, además que a él lo querían tumbar, y que
debía andar pronto. El padrino le hizo el Ebó indicado a él y le dijo
que trajera a la joven y le hizo Ebó, y le entregó IKOFAFUN.
El padrino le dijo que se tenía que cuidar de trampas, no ser más
desobediente, y que le diera 2 gallinas amarillas a OSHUN. El Awó hizo
todo lo indicado y a partir de ese momento le reinó su tranquilidad.

11- Nacen las caretas de OLOKUN.

EBO: Carnero blanco, 2 gallos, muñequita negra vestida de azul y blanco,


2 caretas de madera, cascarilla,

agua de mar, tarraya, vara de pescar, anzuelo, demás ingredientes del


Ebó, mucho dinero,

HISTORIA

Había un pescador que todos los días pescaba y mientras más pescaba, mas
quería pescar, así lo agarraba la noche, y cuando regresaba para el
pueblo no podía vender los pescados, pues se le echaban a perder y los
tenía que botar.

Había otro colega pescador que había cogido varios pescados preciosos y
éste se los enseño, y le dijo: "Eso no es nada con lo que había en el
fondo del mar". El pescador, como tenía una mala situación, decidió ir a
ver a ORUNMILA.

Cuando llegó saludo a ORUNMILA y le dijo que lo consultara con Ifá,


ORUNMILA cogió el ókpele, y cuando tiro, salió este Odu, diciéndole que
tenía que hacer Ebó y que no se podía meter en el mar, pues le costaría
la vida. Este no le hizo caso, ni hizo el Ebó, buscó una careta con
snorker, para poder bajar a las profundidades.

Él tomó todo eso y cogió su bote y se fue de pesquería, ya estando lejos


se puso la careta y el equipo y se tiró llegando a gran profundidad, se
encontró con Olokun que le dijo: Has visto mi reino, mi gran tesoro, el
cual no se puede revelar. Diciendo eso, OLOKUN le arrancó la careta y el
equipo y fue tragando agua hasta que murió ahogado.

12- El espíritu de la brujería isleña.

HISTORIA

Había una vez un isleño que tenía dinero y una prenda muy buena, este
vivía solo, pues tenía mucho miedo que se la robaran. Al dar su caída,
éste enterró el dinero y la prenda al pie de una mata de Ceiba. En el
testamento dejó tres encomiendas.

1- Que le dieran una misa por la Iglesia.

2- Que en sueño iba a dar una revelación, que diría donde estaba el
dinero y la prenda.

3-Que había que darle un gallo a la prenda al pie de una mata de Ceiba.

Todo esto era porque este espíritu tenía que dejar el dinero y la prenda
a una persona determinada para que su alma descansara en paz,
evolucionara y pudiera ayudar a la gente.

Nota: Se cogen miniestras, ristra de ajo, se quema alrededor de la cama,


luego cuando el espíritu en sueños le diga porqué lo queman, el dirá la
encomienda para librarlo y darle el dinero. Si tiene que ir al lugar
dicho con el polvo de ajo y se riega, haciendo las tres encomiendas.

13-- Cuando se adivinó para la Tortuga.

-Hay un día para la risa.-

-Hay otro día para el llanto.

Dice: ¿Qué es lo que estamos tocando?

Dice: El día de la tristeza, se adivinó para OBAHUN IYAPA (la tortuga)


AFORAN- BI- EKUN SHERIN. Ellos dijeron hoy es el día de la acusación
equivocada, por lo tanto se le aconsejó que sacrificara: cascarilla,
orun, paloma, hojas de algodón y 3,200 curies. No realizó el sacrificio.

Dijo que no había pena que cayera sobre él en el mundo, que él no tomara
con risa.

Hizo sacrificio después que enfrentó muchas acusaciones.

Antes de que se le hicieran las hojas de Ifá para IYAPA se le dijo, que
la ofrenda se había elevado, hizo el sacrificio. Se le dieron hojas de
Ifá trituradas con las hojas arriba mencionadas para que se bañara.
14--EGASESE, el pájaro de la mata de algodón.

Hay un día de risa, hay otro día de llanto. Se adivinó para EGASESE el
pájaro de la mata de algodón, quien preguntó: -¿Qué día es este?. Se le
dijo que el día de la alegría y del juego.

Se le aconsejó sacrificar: 1 paloma, 1 calabaza rellena con ñame, un


tazón de sopa, vino de palma y 3,200 curies. Él realizó el sacrificio.

15- ELEGBA y la hacienda.

HISTORIA

En este camino, ELEGBA tenía una hacienda, la misma fue cayendo en


abandono, ya que ELEGBA no la atendía, pues sólo él quería estar en la
esquina conversando y viendo lo que pasaba por allí.

Por su despreocupación y poca atención a la hacienda, y de sus funciones


principales que tenía que hacer, llegó el momento que la hacienda la
perdió, quedándose en la calle.

16- El agua mala.

HISTORIA

En este camino habla del agua mala que corre por las piedras del río.
Esta agua significa la corriente sanguínea en el cuerpo humano, por lo
que trae grandes problemas en ella, como DIABETES Y CICLEMIA.

17- El gallo tramposo.

HISTORIA

Había un gallo, el cual era un jugador de cartas, que iba de pueblo en


pueblo, implantando este juego y con ellos sus consecuencias, pues en
realidad él se valía para ganar siempre haciendo trampas, él metía entre
sus espuelas las cartas de triunfo, en fin, todo era un truco y maraña.

En uno de los pueblos cuando él plantó el juego, se encontró con un


grupo de jugadores, que al aplicarle su técnica de trucos y marañas, lo
descubrieron, al verse descubierto trató de escaparse, pero le fue
cortado el paso y aquellos jugadores lo cogieron, le entraron a palos y
ensangrentado lo metieron en una jaula. Y allí murió de sufrimiento
encerrado.

18-El palo de quimbombó.

HISTORIA

Este camino habla de la mata de quimbombó, que su tronco representa la


médula espinal de OJUANI POKON, y ésta no sostenía el cuerpo,
presentándole grandes problemas.

NOTA: Hay grandes problemas de la columna vertebral, la persona deberá


usar zapatos ortopédicos.

19- Cuando OBATALA huía.

HISTORIA

En este camino, OBATALA huía de la muerte (IKU MAKUAO) y de sus


hijos,
se fue paso a paso, huyendo de ellos.

CAPITULO IX

MUNDO DE IFA

OJUANI OGUNDA

OJUANI DAGUAN

++

I O I II

I O I II

IIII

O I II I
REZO: OJUANI OGUNDA APATAKIN IMALE ALA KAIYE OSANYIN
GBOGBO IMALE OLOFIN
ASHORO EGUNGUN AWO UMBO ASHIRE ILE IFA IGBO ORUN
OBINTIN BIDOJU ASHIRE
ORUN ANONA ONSHE TERU SILE APETE ORISHA GBOGBO
KALENU OMO KOLAGBA OBINI
OJUANI NI OSI ADIFAFUN ORUN MABINU AYODE LAYEDE EPA
OBINI OLOFIN ISHE
AYEDE ILE OLOFIN ORISHA KAFEREFUN OLOFIN LODAFUN
EGUN MEJI.

SUYERE: “AWO ENIRE ENIFA OLOFIN MODUPUE FOBAE IRE


LAYEO”

EN ESTE ODU NACE:

Nació: El secreto de IGBA ODU (OLOFIN)

" : La tijera.

" : El coronar OSHUN en las cabezas de los hijos de OBA (OSHUN con
ORO
para OBA)

" : Que sólo los Babalawos tienen derecho de recibir IGBA-ODU (OLOFIN)

Aquí: Habla de los dos EGUN de OLOFIN.

" : Marca deuda con AZOJUANO.

" : Hay que cuidarse de la candela.

" : Es donde se paga la culpa del amor por desobediencia.

" : Habla del niño bonito que se asomaba al ventanal.

" : Habla de ocultación de algo.

" : La virtud la persona la tiene en las manos.


" : ELEBGA acariciaba con sus manos sutilmente a OSHUN y ella se
quedaba
adormecida.

“ : El que no mira hacia adelante, se queda atrás.

" : Se habla mal de los Babalawos.

" : Hay que cuidarse de hincadas y de mordidas de animales.

" : Se le da de comer a la cabeza.

" : Hay falta de respeto con los Santos.

DESCRIPCION DEL ODU OJUANI OGUNDA.

Este Odu es el #99 del Orden Señorial de Ifá.

Este Odu habla de dificultades en los negocios y en la casa. Aquí la


persona se envuelve en un

conflicto que no puede ganar, deberá cortar sus pérdidas.

Este es el Odu de Ifá más fuerte que existe después de los 16 Mejis de
Ifá. OJUANI OGUNDA nunca puede ser aplastado en la tierra. Cuando el
Awó
tenga guerra, este Odu le da la victoria, consagrándolo en el tablero.

Cuando este Odu sale en adivinación, el que se mira habla mal de los
Babalawos y no considera ni respeta a ORUNMILA.

Aquí la persona tiene familiares en el campo y antes de ir a visitarlos,


tiene que hacer Ebó para que se libre de un pleito.

Este Ifá, cuando viene Osobo para un enfermo, no se salva.

Este Ifá predice que hay deudas con AZOJUANO (San Lázaro) y deberá
pagarla y a su vez respetar a este Santo.

Por este Odu, hay que cuidarse de hincadas y de mordidas de animales.


Cuando el ahijado y el padrino hagan Ebó, seguro lloverá y no podrán
mojarse, pues si se mojan perderán.

Aquí la persona tiene que recordar los sueños.

Aquí nacieron las tijeras.

En su casa hay una persona en quien Ud. ha depositado una gran confianza
y todas sus cosas se la comunica, tenga cuidado con un fracaso con esa
persona.

Cuando el Awó se vea este Odu, le dará de comer a la cabeza (KOBO-ORI)


de su mujer y ella a la de él. Aquí se manda a la mujer a que se vista
de blanco durante 10 días para que sus enemigos no le quiten la suerte.

Hay que tener cuidado con tragedias que se le van a presentar en la


calle o con tragedias ajenas en las que se puede ver involucrado /a.

Aquí a la persona le están trabajando con Brujería (OGU), por lo que


tiene que tener cuidado donde come, bebe, no la vayan a enfermar o a
envenenar.

Este Odu predice que la persona deberá cambiarse con frecuencia las
ropas de vestir, para que sus enemigos no la reconozcan en la calle.

Deberá evitar discusiones en la casa, en su trabajo o con sus amistades,


para que la suerte no se le vaya, o por causa de esa incomodidad puede
sufrir un infarto o un derrame cerebral.

Hay que darle de comer a su cabeza, para que la suerte le llegue fresca.

Aquí mujer y marido se envidian y hasta la propia familia los envidian.

Este Odu predice que antes del año morirá uno de la familia, cuidado no
vaya a ser Ud. Mismo /a, haga Ebó y dele gracias a OBATALA, ELEGBA,
OGUN
y a la mujer.

Por este Odu, hay que tener sumo cuidado con la candela.

La persona con este Ifá deberá tener cuidado con lo que come o beba,
deberá hacerlo despacio no vaya a ahogarse.

En este Odu hay que atender mucho a Eshu-Elegba y ponerle jutía y


pescado ahumados, maíz tostado y manteca de corojo.

Aquí, el hombre: deberá tener cuidado con problemas de mujeres pues,


aunque Ud. se crea muy fuerte y poderoso, lo pueden matar lanzándole
algo por la cabeza, como grasa u otro líquido hirvien-do.

Las enfermedades que aquejan este Odu: Problemas estomacales, infarto,


tétanos, rabia, derrame cerebral, ahogo, envenenamiento, quemaduras.

Aquí es donde se paga la culpa del amor y es por desobediente.

El hombre: tendrá que casarse obligado.

La mujer: desea ocultar un embarazo indeseado.

Hay Osha o un muerto que va a descubrir algo, que si no está oculto lo


desean ocultar.

Este Ifá predice que hay faltas de respeto con los Santos. Hay peligro
de que corra la sangre.

Este Ifá habla del niño bonito que se asomaba a la ventana de una casa
muy bonita, ahora el ventanal está cubierto con tela y antes estaba
descubierto. Habla de ocultación de algo, que no se desea que se divulgue.

Este Odu dice que la virtud de la persona la tiene en sus manos. Aquí
ELEGBA acariciaba con sus manos sutilmente a OSHUN y ella se quedaba
adormecida, por lo que ORUNMILA le cogió envidia a ELEGBA.

Aquí el que no mira hacia adelante, atrás se quedará.

Antes de salir para la calle, a ELEGBA se le pone: jutía y pescado


ahumados, maíz tostado y manteca de corojo.

Aquí se le da de comer al espíritu del Padre un guineo y se le ponen dos


cocos, aguardiente, 9 olelé, 9 ekrú y 9 pedazos de ekó. El guineo
después se cocina, se le pone y se lleva para donde diga con coco.
Cuando este Ifá dice INTORI ARUN, hay dos cosas, dinero y enfermedad.

Este Ifá predice un bien de dinero por mano de los Santos.

Por este Ifá, no puede hablar mal de los Babalawos, tiene que
respetarlos. No comunique sus secretos, cuidado con hincadas y que lo
muerdan en el acto sexual. La muerte visita su casa.

Aquí se le pone queso con dulce guayaba a ELEGBA.

OBRAS DEL ODU OJUANI OGUNDA.

EBO para pleito.

1 gallo, dos tamborcitos, 2 palomas, un ratón, demás ingredientes, mucho


dinero.

El Padrino y el ahijado no podrán mojarse con agua lluvia porque


seguramente llueve ese día y si se mojan con la lluvia, perderán.

Obras para Eshu.

Se entizará una navaja con hilo negro y blanco, al final se hacen 7 nudos.

Para EGUN del Padre.

Se le dará de comer un guineo, poniéndole dos cocos, aguardiente, ashé,


9 olelé, 9 ekrú, 9 pedazos de ekó.

El guineo después se cocina, se le pone y después se lleva donde diga,


preguntándole con OBI OMI TUTO (coco) Se deberá preguntar si se lleva
para una mata de coco.

DICE IFA:

Que Ud. no hable mal de los Babalawos y que tenga respeto para todos
ellos. Ud. tiene un hermano en el campo, sea obediente porque si Ud. no
hace caso, la muerte seguirá en la familia antes del año. Si Ud. quiere
ganar un pleito, tiene que hacer Ebó; después que lo haga, no se moje,
que no le conviene, pues ese día lloverá. A Ud. le viene una suerte por
una mujer. Vístase de blanco por espacio de diez días. A Ud. lo están
trabajando con brujerías, no comunique sus secretos a nadie, ni tampoco
a la que Ud. se lo cuenta. En su casa están echando, tenga cuidado con
hincarse o que lo muerda algún animal. Consulte a otra persona sus cosas
o asuntos que es su suerte, y hay un secreto que Ud. tiene y es la única
persona que lo sabe, no se embarque. Hay un Santo o un muerto que va a
descubrir algo, que si no está oculto lo desean ocultar. Ud. tiene
faltas de respeto con los Santos. Hay peligro de que corra la sangre.
Dele de comer a su cabeza, para que la suerte llegue fresca. Ud. se
tiene que cambiar de ropa frecuentemente, para que sus enemigos no lo
reconozcan. Evite discusiones en la casa o en su trabajo, o con
amistades, para que la suerte no se le vaya o por causa de su
incomodidad puede sufrir infarto o derrame cerebral. Ud. tiene que tener
cuidado con la candela. Ud. desea obtener lo que le es imposible
obtener. Ud. tiene que tener cuidado con lo que come y bebe, hágalo
despacio no vaya a ahogarse. Atienda a Eshu y póngale ofrendas. Ud.
tiene que tener cuidado con mujeres, pues aunque Ud. se crea muy fuerte
y poderoso, lo pueden matar, lanzándole por la cabeza grasa u otro
líquido hirviendo. Ud. deberá cuidarse el estómago. Su virtud la tiene
en sus manos. Si Ud. no mira hacia adelante, atrás se queda. Dele de
comer al espíritu de su padre. Ud. tiene

que cuidarse el corazón. Todos Uds. deberán recibir a ORUNMILA.

REFRANES DEL ODU OJUANI OGUNDA.

Uno tira la piedra y el pueblo carga la culpa.

Por una mujer se perdió OLOFIN.

No vaya a casa de nadie, para que no sepa lo de nadie.

Si un niño abre una cazuela hirviendo, él vuelve a taparla por el calor

Pagué la culpa de mi amor, por desobediencia.

El que no mira hacia adelante, atrás se queda.

Ojos malos que vigilan, secretos revelados.

ESHU DEL ODU.


No está especificado.

RELACION DE ESES O HISTORIA DE OWANRIN OGUNDA (OJUANI


GUNDA).

1- Se adivinó para el cuchillo cortante y el trapo utilizado para cubrir


su mano.

Ka fi ota lo'ogún

Ka fi Ogún L'ota

Adifafun Abe, Abufun ododi eyin re.

Aniki Awon mejeji ru Ebo

Abe ni kon lo ru ebo na.

La roca depende de la medicina, como la medicina depende de la roca,


este era el nombre del Awó quién adivinó para el Cuchillo cortante y
para la Tela utilizada para cubrir su mano, ellos fueron aconsejados de
hacer sacrificio, con una gallina, era el Cuchillo solo quién hacia el
sacrificio, después de un largo intervalo de cooperación y de
camaradería entre ambos el Cuchillo comenzó a comérselo completamente a
la Tela.

Cuando sale en una consulta, a la persona se le aconsejará de tener


cuidado con un amigo íntimo, quién gradualmente ira consumiendo todas
sus pertenencias. Si aparece para un hombre o una mujer que proponen
casarse, él o ella deberán hacer sacrificio porque el esposo contribuirá
a trazar estratagemas para consumir todas sus pertenencias.

2- Él adivinó para Orishanla.

Owanrin wo ile osa, wo ile Orisha

Ubule aba wo lololo, won Difafun Orishanla.

Ellos hicieron adivinación para Orishanla cuando este se encontraba


enfermo, se le dijo de sacrificar 4 babosas, 1 gallina, 1 gallo, 1
paloma y un paño blanco, él hizo el todos los sacrificios y así estuvo
bien.

Cuando este Odu sale en la adivinación para un inválido, él o ella le


serán dicho de que tiene una deidad u Osanyin en un rincón de su altar
tapado con un trapo blanco, se le dirá que este altar se encuentra sucio
y que no se atiende por mucho tiempo y que es causante de esta
enfermedad, deberá agasajar con 4 babosas y pintar el altar de blanco y
sobre todo tapado con un paño blanco(cortina)

3- El tigre asesino.

REZO: OJUANI OGUNDA OMAKO IBMO IBO KONDAYEMI EDUN


INLE NI IGI IKIN YARDE
ADI EPO EKUN ADIFAFUN ITANLE.

EBO: 1 gallo, 1 corona, pelo de tigre, pelusa de Ikines, agua de mar,


ropa de su cuerpo, jutía y pescado ahumados, maíz tostado, manteca de
corojo y de cacao, cascarilla, mucho dinero.

HISTORIA

En una aldea cercana a la costa, hubo un tiempo en que comenzó a


merodearla un tigre gigante, que además de destrozar sus sembrados,
atacaba a los nativos, a los que destrozaba cuando los encontraba a su
paso.

Por tal motivo, cundió el pánico entre los pobladores, que se dedicaban
a la fabricación de manteca de corojo (EPO). La materia prima era traída
de unos islotes cercanos, que estaban cubiertos de palmeras de Ikines,
de cuya pulpa obtenían una grasa amarilla de muy buena calidad.

Por causa del acoso de que eran víctimas por el tigre y temiendo que el
mismo entrara en la aldea y matara a muchos ancianos, niños y mujeres,
decidieron irse a vivir a aquellos islotes hasta que pasara el peligro.

Así las cosas, comenzaron a irse a los islotes en botes o canoas. Pero
uno de aquellos pobladores tenía en su casa a una anciana enferma, que
tenía el cuerpo llagado, por lo que decidieron dejarla en la aldea por
unos días, mientras construían una choza en uno de los cayos, para que
pudiera guarecerse de las inclemencias del tiempo.
Pero, en realidad, esa anciana no quería abandonar su choza, en la que
sus familiares también fabricaban la manteca de corojo. Esa familia, al
dejar sola a la anciana con comida y agua suficiente, le reforzaron las
paredes de la choza en previsión de que si el tigre llegara allí, no
pudiera entrar en el interior de la misma.

Cuando la anciana se quedó sola, sintió un gran temor. Entonces encendió


el fogón con leña y puso a hervir un gran depósito de manteca de corojo.

Sucedió que al anochecer, el tigre llegó a la aldea y, olfateando, llegó


a la choza de la anciana, que al oírlo rugir, se puso en guardia al pie
del fogón. El tigre trató de penetrar en la choza y, cuando logró entrar
la cabeza por entre el guano de la pared, la anciana llenó un depósito
de aquel aceite hirviendo y se lo lanzó al tigre por los ojos, cegándolo
y quemándole la cabeza. La anciana entonces salió

corriendo de aquella choza, mientras el tigre se retorcía de dolor y


que, sin rumbo fijo, salió de la aldea y se internó en la selva.

Al día siguiente, cuando regresaron algunos de los hombres, enterados de


lo sucedido al tigre, se armaron de flechas y machetes y siguieron el
rastro del mismo. Al encontrarlo, lo rodearon y lo mataron.

NOTA: No se crea tan fuerte y no se atenga a su fuerza física, que un


infeliz le puede hacer pasar un gran susto.

4- El niño de la cara linda.

REZO: OJUANI DAWER OMO OKUNI AWO ODARA OMO NI IFA


ODE TIWA LOKE NILE
KUASETI BABA TOBI OMO NI OKUN OKUA LAYE ADIFAFUN
OSHUPA.

EBO: 1 gallo, ñame, una casita de madera, un muñeco hombre, una jícara
con agua fresca, tela blanca, jutía y pescado ahumados, maíz tostado,
aguardiente, miel de abejas, mucho dinero.

HISTORIA

Un hombre tenía un hijo, que era chiquito y muy bonito. El niño tenía la
costumbre de asomarse a la ventana del balcón de su casa a mirar la luna.

Una noche, el padre fue junto al hijo y le preguntó: -¿Para qué estás
mirando la Luna? Y el niño le dijo: - La Luna habla conmigo y me ha
dicho muchas veces que mi padre ha de querer echarme agua en las manos y
yo voy a negarme.

El padre fue donde estaba su esposa y le contó todo, y ella le dijo: Eso
quiere decir que nosotros vamos hacer de criados, creo que lo mejor
sería lanzarlo al mar.

El padre cogió al niño y desde el balcón lo lanzó al mar. Pero en esos


momentos pasaba por allí un pájaro de mar y lo recogió. Y anduvo tres
días con él, hasta que llegó a una tierra lejana. Allí cazaron al pájaro
y cuando lo abrieron delante del Obá, vieron que tenía un niño muy lindo
en la bolsa del pico.

El Obá, que era Awó, dijo: Yo me encargaré del niño. Y lo tomó como un
hijo adoptivo. El Obá le hizo Ifá al niño a los 7 años y sacó el Odu
OJUANI OGUNDA. Cuando aquel niño llegó a la edad de 21 años, su padre
adoptivo le dio dinero y le dijo: -Vaya a recorrer otras tierras, para
que aprenda más Ifá.

Mientras tanto, el padre y la madre de aquel niño habían caído en la


pobreza y se marcharon a otra tierra, donde abrieron un comercio. Pero
no vivían tranquilos, pues sentían siempre un gran remordimiento por lo
que le habían hecho al hijo.

OJUANI OGUNDA llegó con su comitiva a aquella tierra y fue a hospedarse


a aquel establecimiento, que era de sus verdaderos padres, los cuales no
lo reconocieron. Apenas el Awó llegó allí, vino el

padre para echarle agua en las manos, para que éste se las lavara.
OJUANI OGUNDA se negó y el padre se estremeció. Entonces OJUANI
OGUNDA,
al ver el efecto causado, le preguntó: ¿Por qué te estremeciste cuando
me negué a que me echaras agua en las manos?

El padre le respondió: -Es que ahora recuerdo que yo tuve un hijo, que
si estuviera vivo tendría tu edad, al cual arrojé al mar porque él
hablaba con la Luna y un día me dijo que yo habría de echarle agua en
las manos para que él se las lavara y que él se negaría.

- ¿Pero yo que tengo que ver con eso?- respondió el Awó. Nada, Ud. es
hijo de ORUNMILA y yo soy un pobre comerciante, replicó el padre.

OJUANI OGUNDA, cuando regresó a su tierra, le contó lo que le había


pasado al Obá y éste le recordó cómo él había llegado a esa tierra y que
se acordara que Ifá le había dicho que su poder estaba en sus manos.
Entonces él comprendió que era el hijo verdadero del comerciante.

El comerciante, al enterarse, quiso que su hijo fuera a vivir junto con


él y su madre, pero el Obá le dijo: -Ifá ordena que ellos vengan a vivir
a casa de ORUNMILA y que ellos tengan que recibir Ifá, para que se les
pueda perdonar la falta, ya que su hijo es Babalawo.

5- El Templo de OSHUN y OBA.

REZO: OJUANI OGUNDA OLODO OSHUN AYABA NI GBOGBO IBU


ATIYE YEYEMI OBA
OKANA WERE NI OBINI LASHE OLOFUN INLE ISUDIÑA OBA
KAWA AWO LASHERENIFA
OJUANI OGUNDA ESHU LABONI LABONIDE ODO OSHA NI
ELEGBA NI ASHE OSHA OBA
ORUN ASHE NI OSHUN LODAFUN ORUNMILA.

EBO: 1 gallo, 2 gallinas blancas, 2 gallinas amarillas, pan, arena de


río, agua de mar, 2 muñecos, jutía y pescado ahumados, maíz tostado,
coco, aguardiente, miel de abejas, velas, IWEREYEYE, Imo de OSHUN,
mucho
dinero.

HISTORIA

OSHUN gobernaba en la tierra donde todo era alegría y felicidad. Vivía


en un Castillo que estaba enclavado entre el mar y el río. A aquel
Castillo llegó su hermana OBA a refugiarse, huyendo del mundo,
decepcionada de los hombres. Venía acompañada de su pueblo, que
emigraba
junto con ella.

OSHUN le dio albergue y la fue imponiendo del gobierno de su pueblo y


obligó a éste que la reconociera como su hermana mayor y que le
rindieran cultos y honores.

Cierta vez, OSHUN tuvo que abandonar su pueblo por obligaciones con
otras tierras que dependían de ella y dejó a OBA al frente de su gobierno.

OBA conocía las costumbres de la gente de aquel pueblo y las aceptaba


por la presencia de OSHUN, pero no era partidaria de tantas fiestas,
alegría y libertad en la vida conyugal. Ella era una mujer triste,
melancólica y frígida en la vida sexual. OBA planificó modificar la vida
en aquella tierra.

Comenzó por prohibir la música y los bailes, y que las mujeres que se
iban a casar tenían que servir durante 9 lunas en el Castillo antes de
la boda y que las casadas tenían que también servir 9 lunas del embarazo
en el Castillo.

Durante ese servicio OBA, a través de sus poderes, lograba que las
mujeres modificaran sus gestos y costumbres, rechazando a los hombres, y
se volvían tristes y melancólicas igual que ella. Las bañaba con un
Omiero que ella preparaba y les hacía obras en el vientre y en la
cabeza, con polvos que ella preparaba.

El pueblo de OSHUN se volvió triste y taciturno, las hijas de OSHUN y


las de OBA se pasaban la vida en penas y lamentos. Los hombres de aquel
pueblo, al ver la situación, fueron a casa del Awó de ORUNMILA que vivía
en el pueblo cercano, éste los registró y les vio OJUANI OGUNDA,
diciéndoles: Hay que hacer ceremonias, para que regrese OSHUN. Y les
marcó EBO con: 1 gallo para Eshu, 2 gallinas blancas, 2 gallinas
amarillas, 2 muñecos, uno hembra y otro macho, IWEREYEYE, Imo de
OSHUN,
del que tenía las hojas dobladas en la punta; agua de mar y de río, y 2
caretas.

Ellos hicieron el Ebó y el Awó de ORUNMILA le dio el gallo a Eshu


LABONI
en la orilla del río y le encomendó buscar a OSHUN. Este se lanzó a
nadar por el río y llegó a la tierra IBEDIAÑA, donde OSHUN estaba en la
fiesta que le daban sus hijos.

Eshu LABONI le contó lo que estaba sucediendo y OSHUN se lanzó al río y


nadó junto con Eshu LABONI, llegando a la tierra donde había dejado a
OBA y encontrando a la población triste y llorosa por la situación de
infelicidad que se estaba viviendo.

Se presentó en el Castillo como si nada supiera. OBA la recibió,


sorprendida, pues no esperaba su regreso. Al otro día, OSHUN convocó a
una fiesta por su regreso. OBA se opuso pero OSHUN era la dueña del
Castillo y tuvo que aceptar. Pero OBA no fue a la fiesta.

Los hombres regresaron y la fiesta empezó. Pero las mujeres eran


víctimas de los hechizos de OBA y no había diversión. En medio de la
fiesta, llegó el Awó de ORUNMILA, que había hecho el EBO, llevando las
gallinas, las hierbas, las aguas, los muñecos y llamó a OSHUN,
contándole lo que sucedía. Y ambos llamaron a OBA y fueron a la orilla
del río. Allí se le dio a OBA de comer las gallinas blancas y a OSHUN
las gallinas amarillas.

OSHUN le dijo a OBA: Tú eres mi hermana mayor y te respeto, pero has


hecho infeliz a tus hijas y a las mías. Por eso, a partir de hoy, yo
seré la que gobernará los sentimientos y las cabezas de tus hijos y de
los míos; tú serás las que las lleves a buenas costumbres y a huir de
los vicios, pero yo seré quien les daré alegría y el disfrute de los
placeres del mundo. Tú vivirás en mi casa, todos te rendirán ofrendas;
se te llamará para todo, pero yo gobernaré las cabezas y los corazones
de nuestros hijos.

El Castillo y el pueblo volvieron a ser alegres y todos le rindieron


honores a OBA, ofrendándole animales vírgenes, huevos, pescados, frutas
en ocasiones de las bodas y el nacimiento de los niños.

Nota: A los hijos de OBA es por eso que se le hace OSHUN, con ORO para
OBA y todos los hijos de OSHUN deben tener OBA, para su salud, control y
organización en la vida.

Ceremonias previas para asentar OBA por medio de OSHUN.

Lo primero que se hace es ir al río con dos gallinas, una carmelita y


otra blanca; se saca una piedra del río y se le pregunta si es OBA,
después se coge una botella de agua de río, se coge la gallina amarilla
y se le da a OSHUN en el agua del río; y la gallina blanca a la piedra a
la orilla del río, llamando a OBA.
Se trae la piedra y la botella de agua de río para la casa. Allí se mete
la piedra dentro de una sopera blanca, se le echa miel de abejas y un
poco de agua de río.

OBA se lava con mucho bledo blanco finito (Ewé Tentenifa). La persona
que lava este Santo debe ser hija de OBATALA o de OSHUN.

Esta Santa es muy soberbia y se le cantan muchos cantos de OBATALA


para
aplacarla.

OBA, la víspera de los 7 días, se le pone a comer palomas carmelitas. El


traje del Iyawó es carmelita y rozado.

6- Por qué los Awó pueden tener IGBA-ODU (Olofin)

REZO: OJUANI OGUNDA ADIFAFUN ORUNMILA OMODE ENJO


OLOFIN KOFIDENU LODAFUN
ELA ASHIRI ADE ODU.

EBO: 16 palomas blancas, 1 gallo, todo lo que se come, 4 ruedas de pan,


coco, manteca de cacao, jutía y pescado ahumados, cascarilla, mucho dinero.

HISTORIA

OLOFIN, al comienzo de su reinado, comía seres humanos para mantener el


secreto de su corona y ORUNMILA ELERI IPIN era el encargado de
preparar
aquellos seres para el sacrificio a OLOFIN.

Un día, cuando ORUNMILA iba a buscar a la casa de la muerte (ILE IKU)


la
comida para OLOFIN, se encontró con un muchacho (OMOKEKERE) y se
lo
llevó a OLOFIN. Este lo recibió con agrado y le dijo a ORUNMILA: Ese es
para mi de mayor agrado, para mantener mi Ashiri Ade (Corona)

Entonces se ordenó reunir la asamblea de los notables de toda la Tierra


y se dio a conocer la ley de OLOFIN, donde éste había creado al Ser
Humano, pero que el mismo tenía que procrear para el mantenimiento de la
Corona de OLOFIN en la Tierra.

Pero resulto que el apetito de Odu se despertó y comenzó a devorar sin


ton ni son a todos los niños y comenzó a extenderse por la tierra la
Corona de OLOFIN, donde cada uno de los Babalawos Notables deseaban
ceñirse dicha Corona.

Ante esta situación, los seres humanos acordaron entregarle sus hijos a
la muerte antes que a OLOFIN, y éste vio con alarma como su Corona no
podía mantenerse.

Ante esa situación, OLOFIN le dijo a ORUNMILA: "Averigua que cosa


sucede". ORUNMILA le

hizo un Osode y le vio este Odu, OJUANI OGUNDA, y le dijo: Padre, este
Ifá señala que hay seres con luz propia que desean superarlo. Como ya no
hay en la Tierra quien desee procrear para mantener su Corona, yo le
ofrezco en servicio a mi hijo, para que se perpetúe su Corona y así se
salve la huma-nidad.

Así lo hizo ORUNMILA, que le entregó a su hijo en sacrificio a OLOFIN y


éste, al ver esa actitud de renunciación y de desprendimiento de
ORUNMILA, le dijo: "Desde ahora mi Corona será firme en la Tierra y sólo
tus hijos tendrán derecho a poseerla". TO. IBAN. ESHU.

Nota: Aquí nace el por qué los Sacerdotes de Ifá son los únicos que
tienen derecho de recibir IGBA-ODU (Olofin)

7- OGUN, el forjador del machete.

HISTORIA

En este camino explica como OGUN era forjador de machetes y OSHUN


siempre le visitaba y le llevaba cerveza. Y a OGUN le excitaba el pene y
quería OFIKALE con OSHUN, pero ésta siempre se lo impedía.

Un día, en una borrachera, le tiró un machetazo a OSHUN y le hirió en un


pie, partiéndose el machete a la mitad. Entonces ORUNMILA, que pasaba
cerca, lo miró y vio este Odu, y le dijo: Tienes que desagraviar a OSHUN
dándole una paloma, y comerla con ella. Pero como tenía el pie herido,
tuvo que encaramárselo en una silla para poder hacerlo. Entonces
ORUNMILA le hizo Ebó con la punta cortada del machete, 1 gallo, 1
paloma
y le dijo: La mitad del machete, con la empuñadura que te queda, que es
mucha, será el que tú siempre usarás como señal del pacto con OSHUN y
conmigo.

8- El tigre vestido de rojo.

HISTORIA

El tigre estaba vestido de rojo y fue a verse con ORUNMILA. Este le hizo
Osode y le vio este Odu, OJUANI OGUNDA, y le dijo: Tienes que hacer
Ebó
y cambiarte de ropas, para que tus enemigos no te reconozcan. No puedes
salir a la calle sin antes hacerte el cambio de ropas.

Cuando el tigre fue a salir de su casa, su mujer le recordó la


recomendación de ORUNMILA. El no salió, por lo que sus enemigos que lo
esperaban apostados cerca de su casa, no lo pudieron coger. Entonces el
tigre, cuando se enteró de lo que le estaban preparando, dijo: Gracias a
ORUNMILA y a mi mujer.

9- La virtud de las manos.

HISTORIA

En este camino, ELEGBA acariciaba con sus manos sutilmente a OSHUN y


ella se quedaba adormecida, por lo que ORUNMILA le cogió envidia a
ELEGBA.

10- El árbol Adán entre enemigos.

HISTORIA

El árbol Adán se encontraba en una granja y alrededor de él había un


grupo de árboles hostiles, los cuales le declararon la guerra.

Ellos alquilaron un monstruo para que golpeara a Adán, que debía


permanecer día y noche al aire libre.

Adán, al ver esta situación, fue a ver a un Awó, que era OJUANI OGUNDA,
el cual le adivinó y le vio su Odu. Le dijo que para que el monstruo no
lo golpeara en el aire libre y fuera respetado, tenía que sacrificar: 1
pescado aro, aceite, manteca de corojo, 2000 cauries y hojas de Ifá.

Adán hizo el sacrificio. Desde ese momento, el monstruo no golpeó a Adán


en el aire libre y fue respetado.

11- Se adivinó para OJUANI y OGUNDA para el matrimonio.

HISTORIA

PEREGUN SUSU fue el Awó que adivinó para OJUANI y OGUNDA. Se le


dijo que
para que le fuera bien con sus esposas, ellos deberían sacrificar: 1
paloma, 1 carnero, 44000 cauries y hojas de Ifá (OLOYINWIN), que
triturara las hojas en el agua, para que se lavara la cabeza con jabón.

Ellos hicieron el sacrificio.

CAPITULO X

MUNDO DE IFA

OJUANI OSA

OJUANI BOSA

++

O O II II

I O I II

IIII

IIII

REZO: OJUANI BOSA KOPATO LOTA KORATO EWE LOGUN


AMAYAMI LOWO ORUNMILA.
OJUANI BOSA BOMOSA ADIFAFUN OKUN ATI OBATALA.
SUYERE: “AWO NIBAO NIMO IYALE”

EN ESTE ODU NACE:

- Nació: La intranquilidad en la Tierra y la alteración del sistema


nervioso.

" : El IROFA de colmillo de Elefante.

" : Que Iyefá era de muchas hierbas.

Aquí : Fue donde la gente no quería que la mujer de ORUNMILA pariera.

" : Habla del hombre que tenía muchos enemigos por no ser natal de la
Tierra donde vivía.

" : Habla de la tierra de los Reyes (MO-OBA)

" : ELEGBA no come jutía.

" : Es cuando la persona se ve pobre, se acuerda de Ifá.

" : OBATALA maldijo la tierra OBARA NI LAYE.

" : Fue donde ORO bajó a la Tierra y se llama ORISHA ARUFIN ODU
ISALAYE

" : Fue donde se cambió el IROFA.

" : OSUN salva la vida de los Awoses.

" : La principal hierba es la Salvia.

" : La persona ofrece y no cumple.

“ : Fue donde ARONI consagró OLUWO OSANYIN y ORUNMILA tuvo


que ayudarlo.

" : Es donde ORUNMILA hace cumplir la palabra de los hombres y mujeres.

DESCRIPCION DEL ODU OJUANI BOSA.


Este Odu es el #100 del Orden Señorial de Ifá.

Este Odu habla de la necesidad de tener valor para atajar conflictos que
pueden tener o venir por nuevas relaciones. La persona debe cuidar una
relación con una persona que necesita.

Este Odu señala pleito judicial por una persona que intentó matarse y lo
/a culpa a Ud.

Aquí la persona no deberá salir después de las 12 de la noche. Las


personas de este Odu tienen grandes protecciones espirituales, como
también los malos ojos son las causas de todo lo malo que sufre.

Este Ifá predice el nacimiento de un niño y para que llegue bien, tiene
que hacer EBO, no sea cosa que se ahogue al nacer, porque hay quien está
interesado que no nazca. Cuando nazca el niño, tiene que darle los
guerreros y ORUNMILA, para quitarle la maldición y los arrastres que
trae por causa de las obras malas que le hicieron a la madre para que no
lo lograra.

Aquí fue donde la gente no quería que la mujer de ORUNMILA pariera.

Aquí la persona no oye consejos y por eso pasa trabajos. También la


persona promete tanto a los Santos

como a otros y no cumple.

Aquí hay que darle de comer a un difunto que está penando.

Un enfermo se ha de curar con cualquier cosa que Ud. le indique. Cuando


esa persona le lleve a otro enfermo para que lo cure, dígale que vaya a
tratarse con el médico, no sea cosa que se muera y Ud. se vea en un gran
problema de justicia.

Por este Odu, hay que cuidarse con enfermedades sexuales.

Por este Ifá, OSHUN está brava con la persona. Todos están malos, pues
el que no tiene una cosa, padece de otra. Ud. no cumple con OSHUN.

Aquí hay que respetar a AZOJUANO (San Lázaro)


Ud. deberá rogarse la cabeza para contrarrestar las malas influencias.
Tiene que santiguar al niño y hacerle EBO para que no se muera.

Este Odu predice luchas con los familiares de su cónyuge, porque no


están de acuerdo con esta relación. Evite las tragedias porque habrá
sangre y líos de justicia.

Aquí los secretos no se pueden contar a nadie, si lo hace perderá su


suerte.

Aquí la persona, aunque sea mayor, tiene poco fundamento y deberá


cambiar de actitud ante la vida, porque ya no es un niño.

Aquí la mujer: está enferma de una pierna y no anda bien de la


menstruación. Los hombres que Ud. ha tenido han querido que Ud. trabaje
para ellos. Esa es la causa por la que estaban atravesados mientras
estuvieron a su lado.

Este Odu habla del hombre que tenía muchos enemigos por no ser natal de
la tierra donde vivía y era el jefe de todos ellos.

Habla la tierra MO OBA -tierra de Reyes-, lugar donde nacían muchos


Santeros, que envidiaban a uno que no siendo de allí, era el Rey, por lo
que trataban de hacerle mucho daño. Él era muy serio y de mucho
prestigio, porque sabía mucho, pero era muy porfiado y esa era su
desgracia.

Este es un Ifá de Coronas.

Este Odu dice: Cuando al burro se le pone más carga que la que puede
soportar, se niega a caminar.

Ya Ud. está agobiado por tantos problemas que confronta en su vida y


muchas veces se le quitan los deseos de seguir luchando y hasta de vivir.

Aquí se le pone racimo de plátanos a SHANGO.

Aquí ELEGBA no come jutía, a no ser que venga Osobo y entonces se le da


junto con EGUN.
En este Ifá se machaca Malvaté con manteca de cacao, se le echa Iyefá,
se le da sangre y se prepara una pasta para untársela por las mañanas al
levantarse.

Aquí todos los ojos están sobre Ud., por eso está sucio.

Aquí a ELEGBA se le pone plumero de cola de gallo que comió, entizado en


hilo blanco y negro, se le echa Iyefá y se cuelga encima de ELEGBA.

El Awó de este Odu se obsesionaba con los trabajos de OSANYIN para


curar
enfermos y se olvidaba de Ifá y

perdía la suerte.

En este Odu, bajó a la Tierra ORO y se llamaba ORISHA ARUFIN. Por eso
este Odu es el Isalaye de ORO. Este Orisha tuvo que bajar a la Tierra
para controlar a los delincuentes, bandoleros y asesinos de la Tierra.

ORO: Es el hombre Orisha y todos lo adoran, él fue el primer hombre


esclavo de los Dioses, hijo de NENU. NENU es el primer hombre que vivió
en el mar.

ORO fue el Orisha del primer hombre que engendró niños aquí en la Tierra.

ORO AGBOLU AYE: Es un título de ORO, que dice que él puede remover
de la
arena de la vida al jefe de los hechiceros. Es el espíritu deidificado
de los hombres.

ORO también recibe un nombre de ITA, además tiene un compañero que es


el
que llama el viento y se nombra IRELE, que es del Odu OKANA MEJI y se
simboliza con un reguilete.

También en la literatura de Ifá tenemos una alusión relacionada con el


Orisha ORO. Allí se narra como OLODUMARE, el Señor Creador, hizo a
HOO,
formado por OGBON (sabiduría), IMO (conocimiento) y OYE
(comprensión),
los cuales se encuentran entre los elementos poderosos más importantes
de la creación. Sin embargo, no fue hasta el descenso de HOO para
convertirse en ORO y con la indispensable ayuda de la deidad ELA, que
los constituyentes celestiales altamente cargados de energía de ORO
pudieron ser digeridos y aplicados a las necesidades humanas.

Veamos en un verso del Odu de Ifá OSA OGUNDA, como captura de forma
gráfica el estado de suspenso que acompañó el descenso de ORO al
momento
de la creación.

No había cosas vivas

Era el sacerdote de la Tierra

Aquello que estaba suspendido

Pero no descendió

Era el sacerdote en el Cielo

Todo era espacio vació

Sin sustancia alguna

Era el sacerdote en el aire

Se adivinó para la Tierra y el Cielo

Cuando ambos existían sin habitantes

En dos conchas vacías

No había pájaros ni espíritus

Viviendo en ellos

OLODUMARE entonces se creó a sí mismo

Siendo la primera causa

La cual es la razón por la que llamamos OLODUMARE


El único sabio en la Tierra

Él es la única causa en la creación

El único sabio en el Cielo

Que creó humanos

Cuando él no tenía compañía

Aplicó la sabiduría a la situación

Para apartar cualquier desastre

Tú solo, el único en el Cielo

Es el nombre de OLODUMARE

El único sabio

Te damos gracias

La única mente que sabe

Tú creaste al hombre

Escuchando un solo lado de un argumento

Tú juzgas y todos quedan complacidos

OLODUMARE se sentó y pensó acerca de cómo crear más cosas en el


Universo. Por esta razón, comprendió que necesitaba una fuerza
intermediaria, ya que él estaba demasiado cargado de energía, para
ponerse en contacto directo con cualquier cosa viva y que ésta
sobreviviera.

Por lo tanto, creó OGBON (sabiduría), lo sostuvo en las palmas de su


mano y pensó en donde él podía vivir. Pasado un tiempo, OLODUMARE
liberó
a OGBON para que volara y buscara un lugar adecuado donde morar.
Cuando
OGBON no pudo hallar una morada adecuada, voló de regreso, zumbando
como
una abeja hasta donde sé encontraba OLODUMARE, quien tomó a OGBON
y se
lo tragó.

Igualmente IMO (conocimiento) y OYE (comprensión), quienes también


creados regresaron por falta de moradas adecuadas, fueron tragados por
la misma razón.

OLODUMARE entonces durmió, pero no en el sentido humano de la


palabra.

Después de varios miles de años, durante los cuales OLODUMARE estuvo


perturbado por el incesante zumbido de OGBON, IMO y OYE, decidió
liberarse de ellos, con el fin de alcanzar un poco de paz.

Entonces ordenó a OGBON, IMO y OYE que descendieran, haciendo el


sonido
HOO. Así, los tres cuerpos celestiales actualmente conocidos como ORO,
descendieron a la Tierra.

ORO es comprendido en la Tierra a través de OWE (que literalmente es un


proverbio) OWE opera entre ORO en el plano espiritual y el nivel de la
Tierra, donde ORO puede ser comprendido, asimilado y utilizado por los
humanos.

Esencialmente, por lo tanto, OWE sirve para iluminar y dilucidar a ORO a


todos los niveles de su significado, hasta el punto de que ORO deja de
ser enigmático (misterioso) Por lo que ORO se hace manifiesto y se haya
bellamente vestido en poesía, máximas y dichos sabios, todos los cuales
a través de OWE.

Hay un dicho que dice: KOLOMBO NI ORO NRIN -ORO se mueve


desnudo- y está
prohibido verlo en ese estado. Es muy temido como espíritu (Toro
bramador). Su aparición nocturna es usualmente para combatir y alejar
epidemias y desastres inusuales. Provoca que las personas abandonen las
calles y se confinen en sus hogares.
Orishas que hablan en este Ifá: OLODUMARE, ORO, AZOJUANO,
ELEGBA,
OBATALA, OSANYIN, OSHUN, ESHU, OLOFIN, ORUNMILA.

Enfermedades del Odu: Del corazón, enfermedades sexuales, sistema


nervioso, problemas de menstruación, flojedad en las piernas.

RELACION DE OBRAS DE OJUANI BOSA.

Inshé para la memoria.

En una bolsa de tela blanca, se echan 7 hojas de salvia blanca y 7 hojas


de salvia morada o de costa. Estas se pasan por el tablero primero,
rezando el Odu. Se le echan a la bolsa 7 realitos de plata, un
ratoncito, ero, obi, kolá. Con eso se limpia bien el Awó y se entierra
el inshé, dándole la sangre de un pichón de paloma blanca.

Iyefá.

En este Odu nació el que el Iyefá que se utilizara era hecho solamente
con hojas de Ifá y con eso vivía el Awó OJUANI BOSA.

El Awó de este Odu siempre tendrá tierra de hormiguero para echarle a


los Eshu que haya, para que estos caminen y le sirvan a la gente.

El Awó de este Odu no puede dejar de echarle la hierba salvia en sus


plantes o consagraciones (La salvia es el Ewé Uro).

SUYERES de OSANYIN para este Odu.

I- KUELEFO, KUELEFO OSANYIN ITEBE

KUELEBE ITEBE OSANYIN KAKUE

KUELEFO, KUELEFO OSANYIN ITEBE

II- OLUO OSANYIN ILUN SHEKE

OLUO OSANYIN ILUN SHEKE

BENANI OSANYIN DISHERE


OLUO OSANYIN ILUN SHEKE

Inshé para el corazón.

Se le dan dos gallinas a ORUNMILA, 2 codornices a SHANGO, se buscan 2


conchas Jimaguas. Se cogen los corazones de las dos gallinas de
ORUNMILA
y de las dos codornices de SHANGO. Se coge el carbón de OSANYIN de
una
cazuela de Omiero de Ifá, ero, obi, kolá, obi motiwao, Iyefá del Odu,
cabeza de perro, de jutía, palos moruro y Ceiba. Con estos ingredientes
se rellenan las dos conchas y se forran con tela roja y se entizan o se
borda el inshé con cuentas de todos los Oshas.

Este inshé come junto con SHANGO y con ORUNMILA, y algunas veces
come
guineo con OLOKUN.

Para quitarse lo malo de encima.

Se machaca Malvaté con manteca de cacao, se echa Iyefá en el tablero,


rezándolo y se le echa a esa pasta. Se le da una paloma y se untará por
la mañana al levantarse.

Para evitar que el hijo se ahogue.

EBO: 1 gallo, jutía y pescado ahumados, mucho dinero.

Para el padecimiento en la cabeza.

Hojas de salvia e Iyefá rezado del Odu, se moja y se unta en los ojos,
de alante hacia atrás. Un gallo y 4 palomas. Se hará KOBO-ORI.

Para el corazón.

EBO: 1 paloma, una flecha grande, un corazón, fango podrido del río, un
muñequito de trapo con la ropa ripiada, una corona, demás ingredientes,
mucho dinero.

Distribución:
Se le clava la flecha al corazón y se pone delante de OSHOSI. Arriba del
corazón se echa el fango podrido, la muñequita y los demás ingredientes.

Se limpia a la persona con la paloma y se le da a esa masa. Después, se


abre la paloma por el medio y se le echa bastante manteca de corojo y se
deja abierta sobre la masa. A los tres días aproximadamente, cuando todo
esté podrido, se hace el EBO con todo lo podrido. Se pregunta que camino
coge.

Obra para malo.

Se cogen dos paños (uno negro y uno rojo), de dos cuartas cada uno. Se
pone el rojo encima del negro. Se ponen los nombres de los que acusan en
el paño negro, escrito con cascarilla. Todo se pone al lado de SHANGO en
el piso. Se manda a preparar harina con quimbombó bien caliente. Se coge
un cuchillo nuevo, fácil de partir. Se coge un gallo, la persona deberá
tomarlo en las manos y presentárselo a SHANGO y hablar la situación. Se
limpia la persona con el gallo y se le da el gallo a SHANGO, al paño
negro y al cuchillo.

Después de terminado de darle la sangre, se pone el cuerpo del gallo


sobre el paño negro y en ese momento es que se coge el cuchillo por el
cabo y se parte encima del paño. Inmediatamente se le vierte encima de
SHANGO la harina caliente. Se envuelve el gallo y el cuchillo con las
telas, y se le encienden dos velas a SHANGO. Después, se llevará al monte.

Para ELEGBA.

Se le pone un plumero de la cola del gallo que comió entizado en hilo


blanco y negro, se le echa Iyefá y se cuelga encima de ELEGBA.

Para SHANGO.

Hay que ponerle un racimo de plátanos.

Cuando se trabaja con OSANYIN.

Deberá fumar en cachimba y cuando hace trabajos malos con ARONI, se


baña
con EKO-FIFO, que se le pone primero a ORUNMILA.
Para Awó.

Se pinta este Odu en el tablero, se reza y se lo untará en la frente y


reza este Ifá. El resto del Iyefá lo sopla en la puerta. Después, pinta
dos cocos de blanco, los ruedan por toda la casa y a los tres días se le
pregunta a ORUNMILA a donde se llevan.

Inshé-Osanyin.

Este lleva tierra de siete lugares distintos, hormigas bravas y muchos


palos.

DICE IFA:

Que la causa de que todo lo suyo le quede a medias es porque Ud. tiene
muchos ojos encima. Por el camino le viene un hijo y para que le llegue
bien tiene que hacer Ebó, no sea cosa que sé ahogue. Ud. no quiere oír
consejos. Dele de comer a un difunto que está penando. Ud. ha de curar a
un enfermo con cualquier cosa que le dé; esa persona después que esté
bien le traerá otra persona para que lo cure, pero si Ud. no hace
rogación, en vez de curarlo se morirá, si lo hace se verá en problemas
de justicia. Ud. tiene una prenda empeñada. Ud. es muy majadero cuando
está durmiendo. Ud. cogió una enfermedad en una fiesta o se bajó de la
cama descalza. Ud. está muy mal de las piernas y no anda bien de su
regla. Todos los maridos que ha tenido, quieren siempre o han querido
que Ud. trabaje para ellos y, por ese motivo, ellos no han adelantado
nunca. Ud. a veces quiere salir a la calle y después se arrepiente. En
su casa hay un niño enfermo que le hace mucha bulla, dele de comer a su
cabeza. En su casa se nota una peste. No sea mentirosa. Tenga cuidado,
que le están poniendo porquería en la puerta de la casa, ese es el
arrepentimiento que le entra cuando le dan deseos de salir. Ud. tiene
que santiguar al niño. Sus enemigos no le dejan levantar cabeza. Ud. no
tiene buena acogida con varios de sus familiares. Uds. son tres amigos.
Evite la tragedia, pues hay hierro por el medio. Ud. está demasiado
agobiado por tantos problemas que confronta en su vida y muchas veces se
le quitan los deseos de seguir luchando y hasta de vivir. Ud. no debe
salir a la calle después de las 12 de la noche. Ud. es persona de tener
grandes protecciones espirituales. Respete a AZOJUANO y cumpla con él.
Sus secretos no los puede contar a nadie, pues si lo hace perderá. Ud.
tiene que tener cuidado con enfermedades sexuales. OSHUN está brava con
Ud. Su hijo tiene problemas de justicia. A Ud. le han levantado un falso
testimonio, haga Ebó para que salga bien. Ud. se encontrará un enamorado
viejo en su camino, que tiene suerte y dinero. Es hijo de OBATALA.

ESHU DEL ODU OJUANI BOSA.

ESHU ARUFIN. "El criminal"

Este Eshu es el que acompañó a ORO cuando vino a la Tierra.

Es un muñeco que lleva ojos y lengua de pargo, 3 agujas, 3 cuchillas, 3


semillas de algodón, 3 plumas de Loro, arena de río y de mar, hojas de
plátano, ero, obi, kolá, osun naború, azogue, 21 palos fuertes (se
preguntan), 1 Ikin de ORUNMILA.

ESHU BARABO.

Este Eshu lleva una piedra porosa, ero, obi, kolá, osun naború, aira,
hierba garro, levántate Bejuco Mowo, 13 pimientas de guinea, jutía y
pescado ahumados, 3 granos de maíz tostado, 3 peonías aplastadas, ojo y
boca de caracoles.

Come gallo, con las plumas de la cola se le hace un plumero y va


entizado con hilo blanco y negro.

REFRANES DEL ODU.

Él disfruta de la dulce vida.

Para no pasar vergüenza, ser prudente y sabio como las hormigas.

Acostarse y levantarse temprano, hacen la salud y la energía en el hombre.

Mi poder está en la Ceiba, la noche y el río.

La ambición del hombre trae seguro la muerte.

Cuando no se cumplen los ofrecimientos, se vive abochornado.

RELACION DE ESES O HISTORIAS DE OWANRIN-OSA (OJUANI


OSA).
1- Se adivinó para él antes de abandonar el Cielo.

Mi gara, lere, migara gara lere ni agbo ohun Ogún.

Estos fueron los 2 Awoses que adivinaron para este Odu cuando abandonaba
el Cielo para venir al Mundo. Se le dijo de hacer sacrificio para
prosperidad y larga vida en la Tierra. Se le dijo de agasajar; a su
Ángel de la guardia con un carnero adulto y un cocodrilo, para que sus
enemigos le dieran la oportunidad de alcanzar sus objetivos; a Ogún con
un perro, gallo y tortuga; Shangó con un carnero adulto y gallo; y a
Eshu con 2 chivos. Se le advirtió que esperase problemas provenientes de
Ogún y Shangó.

Como él no tenía medios de consolidar la elaboración de los sacrificios,


hizo todo lo que estuvo a su alcance al darle; un carnero adulto y un
cocodrilo a su Ángel de la guardia, un chivo a Eshu, un gallo a Shangó y
tortuga a Ogún. Después de eso partió para la Tierra.

Al llegar al mundo, se desanimó al ver que sus colegas que habían


llegado antes que él no habían inscrito ningún logro relevante. Pero
como ya era tarde para retirarse, decidió enfrentar la tormenta de
sobrevivir en la Tierra. La empresa no era fácil para él, la cuál lo
frustró tanto que lo llevó al borde de la esquizofrenia. Este era su
estado cuando Shangó hizo anuncio de que Dios se iba a dirigir a todas
las demás divinidades con motivo de las diabólicas inclinaciones que
regían al mundo.

Cuando la reunión fue concertada, todos los Sacerdotes y Sacerdotisas


divinos fueron invitados para que asistieran. Como Sacerdote de Ifá, él
también debía asistir. Tan pronto como estuvieron reunidos todos los
invitados, Dios tomó su lugar sobre un trono suspendido por encima de
todos los presentes y seguidamente comenzó con una diatriba de
exhortaciones por permitir que Eshu prosperara de forma tan efectiva en
la Tierra, esa bondad se había convertido en una excepción débil y
pálida, mientras que el Mal imperaba como regla general. Dios preguntó
que él había enviado a las divinidades al Mundo para probar si Eshu en
realidad podía abrumarlos como él se jactaba al comienzo de la
humanidad. Fue entonces cuando Dios admitió que desde que las
divinidades y sus sirvientes humanos se habían convertido en dispuestos
secuaces de Eshu, la divinidad del Mal. Él iba a retirar la verdad de la
Tierra, y dejar que la Tierra se hundiera ó nadara con la falsedad de Eshu.

Después de las ultrajantes recriminaciones hecha por Dios, hubo un


silencio total. Fue la inconsecuencia de Owanrin-Osa quién a propósito
tuvo la audacia de romper dicho silencio. Él dijo que el Padre Todo
Poderoso estaba culpando a los inocentes, ya que estaba dentro de su
mandato hacer el Mundo el modelo perfecto de la excelencia que él quería
que fuese. Así fue como comparó el Mundo a una casa construida por su
propietario para acomodar a su familia confortablemente. Si la casa
comienza a gotear, y ocasiona inconvenientes para sus ocupantes, es a la
lluvia y sus ocupantes a quién hay que culpar ó al propietario que la
construyó en primer lugar con un techo defectuoso. Owanrin-Osa enfatizó
que Dios era el creador de este Mundo imperfecto. Como quiera que los
mayores intentaban silenciarlo, comenzó a gritar a todo lo que daba su
metal de voz, que el fracaso de las divinidades, de la humanidad y de la
Tierra no era solamente un reflejo directo de la falacia de las máximas
del propio Dios Todo Poderoso, omnipresente, sino una indicación de que
Eshu había ganado la contienda entre el Bien y el Mal.

Como nunca antes nadie se había atrevido a hablar tan intrépidamente


antes Dios hasta ese día, él pobre

hombre estuvo a punto de ser linchado por los otros cuando Dios ordenó
que lo dejaran tranquilo. Los mayores fueron tan absolutos que su
arranque fue una confirmación de que estaba enfurecido como un loco. En
ese instante Dios le dijo a las divinidades que curaran al hombre de su
demencia si ellos creían que él se había vuelto loco y les dio solo
siete días para que él volviese estar cuerdo nuevamente. Después de
asignarle tal tarea, Dios suspendió la reunión para que fuese convocada
nuevamente por Shangó dentro de ocho días.

Fue Ogún quién llevó al hombre a casa para curarlo, pero se comportaba
tan normalmente que las deidades decidieron averiguar por medio de la
adivinación que estaba sucediendo con él en realidad. Las divinidades
hicieron los sacrificios necesarios para él pero se les informó que el
hombre estaba en sus plenas facultades.

Al octavo día, Shangó convocó a todos a reunión. Tan pronto como


estuvieron todos reunidos, Dios preguntó por el hombre que lo había
interrumpido en la reunión anterior. Ogún lo llevó para confirmar que
estaba completamente cuerdo, en su sano juicio. Dios concluyó diciendo
que todo lo que él había dicho era indis-putable, y que el estado en que
se encontraba la Tierra era una prueba deprimente de la victoria de
Eshu. Que esa es la razón por la cuál la gente buena no vive por mucho
tiempo en la Tierra. Owanrin-Osa fue así designado para reunirse con
todas las divinidades ya que había sido él el único que había tenido el
valor suficiente para expresar su parecer. Dios ordenó que ninguna
reunión de las divinidades se efectuaría sino estaba presente
Owanrin-Osa. Ese incidente marcó el comienzo de su prosperidad.

Cuando este Odu sale en el Igbodun, a la persona se le dirá que ella es


muy franca, y que siempre debe mantenerse del lado de la verdad. Que es
probable que tenga desarreglo mental, pero que esto marcará la llegada
de la prosperidad a su vida.

2- Sacrificio especial de Orúnmila para la prosperidad.

Orúnmila ni otekeleje agbon. Es nuestra cabeza la que nos conduce a la


prosperidad. Fue una buena cabeza la que coronó al rey de Ilara; fue su
buena cabeza la que condujo a Oragun a convertirse en rey de
Illa-Oragun. Fue una buena cabeza la que condujo al Obá de Otumoba a
convertirse en rey de Otumoba. Fue una buena cabeza la que hizo a
Ajaponda el rey de Akure. Fue también una buena cabeza la que convirtió
al Obá de Benin, Omo areyo-okun meji-tayo-gbere-gbare. Y en realidad
ocurre también lo mismo con el Alaafin de Oyó y el Oni de Ife.

Cuando se le preguntó acerca del sacrificio que debía hacerse para


elegir una cabeza buena, él dijo que a cualquiera que le salga este Odu
en la adivinación debe recibir su Ifá sin demora. Él recomendó
sacrificar a Ifá con ñame molido puesto dentro de un plato de calabaza
(Ugba) con sopa, 2 nueces de kolá, todo amonto-nado en una cesta.
Después de haber recibido su Ifá y hecho el sacrificio, la persona
seguramente alcanzará una posición de autoridad en la vida.

Cuando aparece en la adivinación, a la persona se le aconsejará de


agasajar su cabeza y hacer sacrificio con un conejo y babosa. Si el
consultado es un hombre debería tener Ifá y si es mujer esta le dirá a
su esposo de recibir su Ifá. Ya que esta es la manera de alcanzar la
prosperidad que les aguarda.

3- Él adivinó para la mujer sorda y muda.


Él adivinó para una mujer sorda y muda que se llamaba Akitikori, se
encontraba tan desvalida que incluso pensó suicidarse. Posteriormente
ella fue aconsejada de ir por adivinación a casa de Orúnmila, que le
aconsejó de hacer sacrificio a su Ángel de la guarda con una gallina y
de agasajar a Eshu con un chivo el cual debe sacrificarse y dejarse en
el trono. Orúnmila le aseguró que tendría una vida calmada después de
hacer el sacrificio. Posteriormente ella hizo el sacrificio.

A pesar de sus desventajas físicas, esta mujer, era herbolaria y médico.


Un día, un hombre llamado Emi fue en su búsqueda ya que necesitaba de
una medicina para curar sus afecciones de la vista. Ella se dirigió al
bosque en busca de las hojas apropiadas con las cuáles este hombre se
lavara sus ojos. El hombre le contó que él había estado moviéndose de
una casa para otra porque sus enemigos querían dejarlo completamente
ciego. Así acudió a la mujer para que le permitiera vivir con ella, a lo
que ella accedió gustosamente. Ellos pronto se enamoraron el uno del
otro y en muy poco tiempo la mujer quedó embarazada, y dio a un robusto
varón. Razón por lo cual la pareja estaba muy feliz.

Cuando este Ifá aparece en el Igbodun, a la persona se le preguntará si


en su familia hay alguna persona sorda y muda. Si no lo hay, él deberá
hacer sacrificio para evitar tener un hijo sordo mudo y para evitar el
riesgo de padecer de problemas en los ojos. También debería dar un chivo
a Eshu que sería dividido en el trono, añadiéndole nuez de kolá que no
tenga pedazos (alakriboto en Yorubá y egbiam en Benin).

En la adivinación ordinaria se le aconsejará a la persona, agasajar a


Eshu con un chivo y el pequeño animal llamado Emi en Yoruba y Erin en
Benin, añadiéndole una pluma de loro roja.

5- Él adivinó para el Príncipe Borida.

Ibi to ori baa to maasun, ki ese mejeji si mi lo.

Odifafun Borida omo oba l'ode otun.

Donde quiera que la cabeza dormirá es allí donde lo han llevado los
pies. Este era el nombre del Awó que adivinó para Borida, el príncipe
que vivía lejos de su ciudad natal. le fue dicho de agasajar a Eshu con
un chivo, 3 babosa y un mini-ataúd. Él hizo el sacrificio.
Posteriormente él fue llevado como un cautivo de una sublevación de
guerra y vendido como esclavo. Fue comprado como esclavo para la corte
del Alara de Ilara. Cuando Alara lo vio, lo halló tan elocuente y dotado
de tal atractivo físico, que lo designó para que sirviera su (la del
Alara) cabeza con dos nueces de kolá cada mañana.

Al llegar a cabo su misión, él la introdujo con su propia aberración. Él


a menudo solía utilizar las nueces de kolá para agasajar sus pies que lo
llevara a donde su cabeza quisiera, eso era antes de utilizarlas para
agasajar la cabeza del Alara. Después de hacer esto por un largo tiempo,
un pague de palacio que lo había estado vigilando, informó al rey de su
acción impía. El Alara se enojó tanto que quería ejecutarlo, pero fue
recordado que un rey le está prohibido matar a uno de los que agasaja su
cabeza. El Alara entonces ordenó que Borida debiera revendido nuevamente
como esclavo.

Posteriormente fue vendido al Ajero de Ijero quién una vez más lo


designó que agasajara cada mañana su cabeza. En Ajero, continuo su
rutina de agasajar sus propios pies y cabeza con kolá antes de
utilizarla para agasajar la cabeza del Ajero. Esto le ganó la ira del
Ajero, el cual ordenó que lo vendieran nuevamente como esclavo. Y
finalmente fue vendido como esclavo a Orangun de Illa y luego al Obá de
Benin.

El Obá de Benin no lo vendió como esclavo después de descubrir que él a


menudo utilizaba las nueces de kolá para agasajar sus propios pies y
cabeza antes de utilizarlas para agasajar la cabeza del Obá. Él Obá dio
ordenes que construyeran un Ataúd, también pidió a los herreros reales
de preparar 3 clavos gigantes. Después de poner ñames blancos machacados
y engrasados dentro del ataúd, Borida fue obligado a introducirse dentro
de él. El ataúd fue cubierto completamente con su tapa y los tres clavos
gigantescos, fueron utilizados para clavar las posiciones de la cabeza,
el pecho y la cintura.

A causa del sacrificio que previamente había hecho a Eshu, este último
evitó que los clavos se impactaran en su cuerpo. Después de eso, el Obá
dio ordenes que el ataúd debería ser echado en el río como un sacrificio
a Olokun. la corriente del río finalmente llevaría el ataúd al Mar.

El Obá de Otun hacía mucho que había muerto y cuando los ayudantes del
rey hicieron adivinación para designar a un nuevo rey, se les dijo que
el próximo rey no iba a venir de la ciudad de Otun, sino por el Mar. Se
les dijo que estuvieran vigilantes en todas las direcciones de las olas
del Mar todas las mañanas.

Según la corriente lo iba alejando, él se alimentaba del ñame machacado


que llevaba, hasta que el ataúd fue llevado por la corriente a un
embarcadero, de Otun. Cuando llegó allí, el ataúd comenzó a girar en
círculos. Eshu lo detuvo de ir más allá de aquel punto.

Cuando los observadores vieron el ataúd sumergido en un remolino,


rápidamente corrieron a casa para traer a los más viejos, quienes
ordenaron que los buzos lo sacaran del agua. Cuando abrieron el ataúd,
encontraron a un apuesto y saludable hombre dentro de él. Fue sacado y
alimentado. Uno de los ancianos

que venía con un bastón para ver el ataúd, era uno de los consejeros del
difunto Obá de Otun. Cuando el viejo observó fijamente la cara del
extraño del mar, lo pudo reconocer como el hijo del Obá que había sido
apresado y llevado como cautivo y el cual se daba por muerto.

El viejo lo llamó por su nombre Borida, y él contestó. Entonces el viejo


les explicó que el hombre era el príncipe heredero que ellos tanto
habían buscado. Inmediatamente fue coronado como el Obá de Otun, como
sucesor de su Padre.

Tres meses más tarde, él invitó a todos los Obases cuyas cabezas él
había anteriormente agasajado. Después de agasajarlos cuidadosamente, él
les preguntó si ellos lo reconocían, pero ninguno de ellos pudo hacerlo.
Posteriormente él mismo se identificó como Borida, el esclavo que había
sido vendido como esclavo desde el palacio de Alara hasta el Obá de
Benin, por agasajar sus propios pies y cabeza antes de agasajar las
suyas. Entonces él explicó como sus pies llevaron a su cabeza de vuelta
a la tierra donde había nacido para ser coronado como Obá de Otun.
Ninguno de los Obá sabía que él era un príncipe. Todos ellos se
alegraron entre toque de tambores, danzas y diversiones, él cantó en
alabanza a Owanrin-ga-Osa, que adivinó para él.

Cuando este Odu aparece en Igbodun, a la persona se le dirá de agasajar


a su cabeza de vez en cuando ya que vino del Cielo con una corona, la
cual seguramente usaría más tarde en la vida, después de mucho sufrir,
siempre que haga sacrificio. En la adivinación ordinaria, la persona
servirá a Eshu con un chivo debido a una posición de autoridad la cuál
él alcanzaría a pesar de todas las dificultades.

6- Cuando OBATALA maldijo la tierra OBARA NI LAYE.

HISTORIA

En una ocasión, OBATALA llevaba su bolso (APO) lleno de hormigas locas


y
ELEGBA se lo arrebató, y las hormigas locas se regaron por toda aquella
tierra. OBATALA le reclamó a ELEGBA y éste le contestó: "Mire, así como
son esas hormigas, así mismo están los habitantes de esta tierra, porque
en una ocasión Ud. la maldijo, por lo que nunca habrá tranquilidad,
porque yo siempre estaré aquí para componer y desbaratar". OBATALA,
abochornado, se retiró para rogarse la cabeza con dos cocos.

Al otro día, OBATALA fue a mirarse con ORUNMILA y en el Osode le


salió
este Ifá, OJUANI BOSA, y ORUNMILA le dijo: BABA, en la tierra
OBARA NI
LAYE existirán siempre todo tipo de cosas malas, como enfermedades,
intranquilidad, ambición, odios, intrigas, etc, en mayor cantidad que
las cosas buenas.

OBATALA no le contestó nada y salió de casa de ORUNMILA, pensando:


Tengo
que conformarme con lo que sucede en esta tierra OBARA NI LAYE,
porque
yo la maldije y mi maldición la alcanzó.

7- Donde ORO bajó a la Tierra.

REZO: OJUANI BOSA ORUN IGBALE OWAWO WOSA ARUFIN


IRUMOLE ORO NILE AWO.

HISTORIA

A principio de crearse la Tierra, los seres humanos estaban todos en


constante matanza y era necesario imponer una ley que los hiciera entrar
en razón. Todos los Reyes se reunieron y entraron en razones, nombrando
a un mensajero para que fuera a darle las quejas a OLOFIN.
Ellos, antes de mandarlo, se miraron con un Awó llamado ARUFIN, el cual
les vio el Odu OJUANI BOSA y les marcó EBO con: 1 camisa negra, 1
pollito chiquito, jutía y pescado ahumados, maíz tostado, manteca de
corojo, manteca de cacao, cascarilla, aguardiente, vela, coco, mucho
dinero.

El Awó cogió la camisa y los ingredientes y se lo dejó a ORUN, el cual


le hizo el EBO. Le dijo también que para ver a OLOFIN hay que ser un
Imolé y lo cogió y lo bañó con la sangre del pollito, para que Eshu ODE
ORUN le abriera las puertas. Les pidió cascarilla y le pintó la camisa
negra y en el pecho puso: OSHE TURA,

los 16 Mejis, IRETE YERO, OGUNDA FUN y OJUANI BOSA. En la


espalda puso
lo mismo y emprendió viaje.

Cuando llegó a la puerta de OLOFIN, le dio el pollito a Eshu y éste le


abrió la puerta y pudo entrar, entrevistándose con OLOFIN y explicándole
lo que pasaba en la Tierra.

OLOFIN, al verle la camisa, se dio cuenta que Awó ARUFIN lo había


convertido en un Imolé y le dijo: Ifá te ha dado el poder de ser el
verdugo de la injusticia, tú serás quien ajusticiará a todos los
criminales.

Todos los EGUN EBORA ORISHA tienen que usarte, serás un EGUN
ALAGBO de
EGUN cuando regreses a la Tierra y, además de Orisha ARUFIN, te
llamarás
ORO. El tronado de tu palabra será ley y tendrás como secretario a
OJUANI BOSA, que fue quien te trajo aquí.

A su regreso a la Tierra, ARUFIN enterró la camisa negra con el pollito


y ajustició a todos los delincuentes, limpió de delincuentes y
bandoleros la tierra de OJUANI BOSA y desde entonces él es el encargado
de ese trabajo por encargo de OLODUMARE.

8- Nació la intranquilidad en la Tierra y la alteración en el sistema


nervioso.
REZO: OJUANI BOSASO ADIFAFUN OYUBONA BOSA BARA LA
YIKI ELEGBA ARA BEBE
LELE ESHU NI A LAROYE INLE OBARA NI LAYE ELEGBA KI ONA
KUEKUE OBA ÑARA
ÑARA BI AYE OTORO NILE IFA ELEGBA ONA ÑAÑA ORUN
ELEGBA OBA INLE OTORO
NILE IFA.

EBO: 1 gallo para Eshu, 1 pollón, 3 jio jio, coco, tierra de la casa,
jutía y pescado ahumados, manteca de corojo, maíz tostado, aguardiente,
vela, muñeco, hierbas rituales de paraldo, 3 pachones o gajos, huevo de
gallina, mucho dinero.

NOTA: El gallo tiene que tener cola, para hacerle con ésta un plumero a
ELEGBA. A este plumero se le echa Iyefá rezado y se entiza con hilo
blanco y negro, y se cuelga encima de ELEGBA.

El muñeco de tela, los pachones, telas y hierbas rituales, el pollón son


para paraldo. Después que se hace éste, se rompen los pachones y todo se
va.

Los 3 jio jio son para la tierra.

Por este camino, ELEGBA no come jutía, a menos que venga Osobo, en
cuyo
caso se le da la jutía a EGUN y ELEGBA.

HISTORIA

En la tierra OBARA NI LAYE gobernaba OBA ORUN (EGUN), quien se


llamaba
OBA ÑARA ÑARA. Este se pasaba la vida rezando, por lo que tenía a dicha
tierra dominada completamente, donde todos vivían en una gran miseria.

Pero se vivía con mucha tranquilidad, sin que se oyera ni siquiera a la


gente. OBATALA a cada rato pensaba: La tierra OBARA NI LAYE se está
pudriendo y no se siente moverse ni prosperar nada, allí parece que
quien vive y gobierna es la maldad.

Un día, OBATALA, a las 12 de la noche, se vistió de negro y sin que


nadie lo supiera, fue para la tierra OBARA NI LAYE. Cuando llegó allí,
OBA ORUN (EGUN) se confundió y no sabía que aquel era OBATALA que
lo
estaba observando todo, o sea, lo malo que estaba pasando allí.

Cuando OBATALA vio aquello, empezó a echar maldición (SHEPE) y a


pedir
la prosperidad total de la tierra OBARA NI LAYE. Después, salió de allí
por la madrugada, sin que nadie lo viera y por el camino iba cantando:

ESHU BARALAYIKI ELEGBA ESHU BARALAYIKI ELEGBA


MOYARA ALAROYE OBARA NI
LAYE ELEGBA TIYO LERI ELEGBA LAROYE.

Y ELEGBA, que venía por el camino, se le presentó al momento. Este venía


mandado por ORUNMILA, también para la tierra OBARA NI LAYE,
porque
ORUNMILA tenía conocimiento de lo que allí estaba pasando.

A tal efecto, ORUNMILA le había hecho EBO a ELEGBA y le había


entregado
un ratón, 1 pollo, 3 jio jio y los pachones, para cuando ELEGBA llegara
a la tierra OBARA NI LAYE hiciera la ceremonia indicada.

Sin embargo, ELEGBA lo hizo todo al revés, pues soltó el ratón con el
EBO, antes de llegar le dio los 3 jio jio a la tierra al pie de una mata
y con lo único que se quedó fue con el pollo y los tres pachones.

Por el camino, ELEGBA se había encontrado una jutía y la llevaba también


en la mano. Cuando OBATALA vio a ELEGBA, se puso muy contento y
enseguida le informó lo que estaba sucediendo en la tierra OBARA NI
LAYE. OBATALA le entregó a ELEGBA un bolso con todo lo que se come,
frutas frescas, muchas hierbas, para que lo regara al llegar a la tierra
OBARA NI LAYE.

ELEGBA le dijo a OBATALA: "Bueno, padre, yo cumpliré con lo que Ud.


me
ha dicho, pero también haré lo que tengo en mi pensamiento". OBATALA
no
quedó muy conforme por lo que éste le dijo, pero pensó que como venía
mandado por ORUNMILA, los pensamientos de ELEGBA serían buenos y
que
todo lo haría bien.

Sin embargo, cuando ELEGBA se fue a retirar para seguir camino a la


tierra OBARA NI LAYE, le dijo a OBATALA: -"Recuerde, padre, que Ud.
ha
maldecido esa tierra".

En la tierra OBARA NI LAYE nunca habían visto un ratón ni tampoco una


jutía. ELEGBA llegó a esa tierra cantando:

ELEGBA TI OLONA ELEGBA MAYEKU EGUN AWA NILE

SOKU MAYAGUA IKU INLE MAGUAO SOKU MAYAGUA IKU

INLE MAGUAO OBARA NI LAYE ELEGBA TI OLONA

IKU OBARA NI ILE ELEGBA TI OLONA EGUN MAGUAO

Y toda la gente empezó a despertarse conjuntamente con los muertos


(EGUN) ELEGBA soltó la jutía que llevaba en la mano y se formó la gran
confusión entre los muertos y los hijos de la tierra OBARA NI LAYE.

Algunos quedaron locos (asieres) y otros enfermos de los nervios. Vino


la intranquilidad y la tragedia a esa tierra.

ELEGBA, con el pollo que tenía y los pachones, empezó a limpiar a los
hijos de esa tierra, y a los muertos les daba golpes con los pachones.
Después que terminó, le dio a los muertos el pollo y los muertos se
fueron de la tierra OBARA NI LAYE, cogiendo ELEGBA el mando.

Regó entonces lo que llevaba en el saco (APO) y enseguida todo empezó a


nacer y a crecer, empezando la prosperidad. Pero vino la ambición entre
los hijos de esa tierra.

Un día, ELEGBA tenía hambre y cogió la jutía y se la comió. Le dio la


sangre a todo el mundo, empezando después la intranquilidad entre los
hijos de la tierra OBARA NI LAYE, así como de todas las demás tierras
por ambición.

Cuando OBATALA se dio cuenta de lo que estaba sucediendo en la tierra


OBARA NI LAYE, fue enseguida a reclamarle a ELEGBA. OBATALA
llevaba en
las manos un saco lleno de hormigas locas y ELEGBA se lo arrebató y se
regaron todas en la tierra. Cuando le llamó la atención, éste le dijo:
-Mire, así misma está esta tierra, porque Ud. la maldijo y nunca tendrá
tranquilidad, porque yo estaré aquí para componer y descomponer.

OBATALA, abochornado, se retiró y fue a rogarse la cabeza con dos cocos.


Al día siguiente fue a casa de ORUNMILA para mirarse. En el Osode le vio
OJUANI BOSA. ORUNMILA le dijo: -Padre, en la tierra OBARA NI
LAYE
existirá siempre todo género de cosas malas: la enfermedad,
intranquilidad, ambición, etc., en mayor cantidad que las cosas buenas.

OBATALA no le contestó nada y salió para su casa, pensando: Tengo que


conformarme con lo que pasa en esa tierra, pues la maldije y mi
maldición ha llegado.

9- Cuando el pescador de coral no le ofreció atributos a YEMAJA.

HISTORIA

Había un hombre que se dedicaba a la pesca de coral y esto era su fuente


de sustento. Cuando él se sumergía, podía permanecer mucho tiempo bajo
el agua y en largo rato no se le veía salir a coger aire, sólo él era
capaz de realizar semejante proeza porque YEMAJA lo ayudaba a través de
un OSANYIN que él usaba y que escondía muy bien en la arena antes de ir
a realizar sus labores.

Había otro pescador de coral que no comprendía cómo aquel pescador podía
permanecer tanto tiempo dentro del agua sin salir a respirar y se puso a
espiarlo.

Un día, el pescador que lo estaba espiando lo vio esconder algo que


sacaba de su bolsillo en la arena. El objeto tenía forma de corazón. Es
un OSANYIN, pensó el espía, cuando se lance al mar lo desenterraré. Así
lo hizo y el que estaba sumergido comenzó a sentir inmediatamente la
falta de aire y tuvo que salir enseguida a la superficie a respirar. Y
al ver al otro pescador con su OSANYIN en la mano, salió rápidamente del
agua dirigiéndose hacia donde estaba aquel, entabló violenta disputa y
tuvo que matarlo para poder recuperar su OSANYIN.
10- El doble de OJUANI BOSA: los tres poderes.

REZO: OJUANI BOSA IWA IKURO IWI OFE OSODE ILA AWO
OJUANI GUASA ÑO IWI
IDERE EBO OSI FUNFUN EKU EJA EPO OÑI OTI KOBORI ELEDA
OBI OMITUTO
ADIFAFUN IWI MAFEREFUN ORUNMILA ALALEYO.

HISTORIA

En el pueblo EKITI vivía un Awó, llamado IMODE, el cual había sido


mellizo. Pero su hermano era ODONU IWI, o sea, un ente espiritual.

Un día, era tanta la fama de IMODE que OLOFIN decidió probarlo y desde
ORUN (el Cielo) le mandó ODONU IWI. Este personaje llegó a la casa de
IMODE y le dijo que quería mirarse. IMODE, al ver este personaje tan
extraño (igual parecido a él), receló y se hizo Osode, donde le salió su
Odu, en el que ELEGBA le decía que era una prueba de OLOFIN, que lo
mirara y le mandara EBO con un ganso blanco y todo lo que se come para
ELEGBA y que después, antes de hacer el EBO, él se hiciera rogación de
cabeza con coco y la sangre del ganso y todo lo que se come; que
repartiera en tres partes la rogación y el ganso, y las llevara a tres
maniguas distintas, pues así se salvaría ODONU IWI y él adquiriría más
poder.

Cuando vino el personaje a mirarse, en el Osode le salió OJUANI BOSA e


IMODE hizo todo al pie de la letra. Pasados los días, llegan de nuevo a
su casa ODONU IWI y le cantó este Suyere:

ENI KORE ARABA

ENI KORE ORUN

IWI DA LUODO

FARA BIBE DIDE OJUANI GUASA

Y le dejó de regalo, con este Suyere, el poder de la sombra de OLOFIN,


señalándole los tres lugares donde radica su poder: la Ceiba, la Noche y
el Río.
11- Porque son enemigos el perro y el gato.

HISTORIA

Había un matrimonio que tenía una sortija de oro, la cual era un amuleto
y el que la poseía tenía lo bastante para vivir. Eso el matrimonio no lo
sabía y un buen día la vendieron por poco dinero.

Tan pronto como sacaron la sortija de la casa, el matrimonio comenzó a


empezar a pasar trabajos y a

empobrecerse, no sabiendo dónde buscar dinero para alimentarse.

Ellos tenían un perro y un gato que pasaban hambre con ellos. Los dos
animales conferenciaron para ver como podían ayudar a sus amos, pero no
tenían ni la menor idea de cómo lo iban a hacer.

Ya sin dinero, el matrimonio decide ir a ver al Awó del pueblo para ver
que pasaba. Este les hizo Osode y les dijo: Uds. están así porque
vendieron una sortija que era su amuleto. Deben recuperarla para que
salgan de esta situación.

Cuando llegaron a la casa, comentaban entre los dos la situación de


recuperar la sortija y los dos animales que estaban oyendo eso, se
dijeron: Tenemos que encontrar donde está la sortija.

Salieron, averiguando, hasta que el perro dio, por su gran olfato, donde
se encontraba. El gato le dijo al perro: La sortija está bien guardada
en una caja que no se puede abrir. El perro le contestó: Coge un ratón
para que roa la caja y le dices que, si él se niega, te lo comerás.

El gato escuchó el consejo del perro y le pareció bien. Se fue corriendo


hasta el río, seguido por el perro. Al llegar a éste, como el gato no
sabía nadar, el perro lo trasladó de orilla. Por fin, el gato cogió un
ratón.

El ratón fue con el gato a la casa donde estaba la sortija dentro de un


cofre de madera. El ratón le abrió un hueco y sacó la sortija,
entregándosela al gato, el cual fue hasta el río, donde lo estaba
esperando el perro.
El perro cruzó el río con el gato encima. Al llegar a la otra orilla,
emprendieron el camino de vuelta juntos, como amigos, pero el gato se
adelantó y llegó primero con la sortija.

La mujer, al ver al gato con la sortija, dijo: El perro será muy bueno,
pero el gato es más inteligente, pues fue el que nos trajo la sortija.
El marido dijo: -El gato es un buen animal, le daremos siempre de comer
y lo cuidaremos como a un hijo.

Cuando el perro escuchó eso, comenzó a ladrar y el matrimonio lo insultó


y lo golpeó, pues pensaron que el perro no había trabajado en la
búsqueda de la sortija.

El gato, muy sentado, se lavaba la cara sin decir nada en favor del
perro, por lo que éste se indignó con el gato, al comprender que le
había usurpado su recompensa, pues sólo él fue el que ideó la forma de
recuperar la sortija. Lo persiguió, sacándolo de la casa, y cada vez que
el gato intenta entrar en la misma, se le abalanza, persiguiéndolo.

Y desde ese día, el perro y el gato son enemigos.

NOTA: Este camino habla de una persona que vive disfrutando de lo que
otro ideó, de la inteligencia de otro o del esfuerzo de otros.

12- Cuando ORUNMILA hace cumplir la palabra de los hombres con las
mujeres.

REZO: OJUANI BOSA IKAKALE WINI OJUANI BOSA NI KASNORO


OSANYIN ONI
KASNORO IFA DIDUN ORUN ROYE ONI BABALAWO AFENAIFE
ORUN ASHE OLOFIN
ESIWIN LOYU ADIFAFUN ESHU, OBINI OMOROYE IFA NI
KAFEREFUN ORUNMILA.

EBO: 1 gallo, arena, paloma, rabo de caballo, collar de 7 colores, mucho


ashé, tela de 7 colores, jutía y pescado ahumados, maíz tostado,
aguardiente, coco, vela, miel de abejas, mucho dinero.

Nota: Se le pone a Eshu un rabo de caballo, que se carga en el mango con


mucho ashé del Ebó y se forra con un collar de 7 colores.
Nota: Se pone la arena en el suelo y se escribe el Odu OJUANI BOSA, se
le pone a Eshu encima y se le da el gallo, dándole sangre al Ebó. La
cabeza del gallo va en el Ebó, con las plumas de la cola se hace un
plumero, al que se echa ashé del Ebó y se forra con tela de 7 colores y
se cuelga encima de Eshu y se deja

ahí por largo tiempo. La arena se recoge y se echa en el Ebó.

HISTORIA

El AFENAIFE había ideado una guerra con los IMOLES y había caído
preso.
El Obá de los IMOLES quería matarlo pero él tenía una hija que cuando
vio a AFENAIFE, se enamoró de él. Ella le dijo al padre que lo dejara
preso para pedir rescate por él, donde ella iba todos los días a verle y
él le iba enseñando a ella la reli-gión y costumbre de IFE, hasta que
ella le empezó a creer y a adorar a OLOFIN.

Un día, decidieron huir. Él le dijo como lo iban a hacer y le preguntó


si había mucha vigilancia. Y ella le dijo: Yo tengo un caballo, que
tiene un collar de 7 colores, que mi padre me trajo de una guerra y
nadie sabe montarlo y yo sí, porque en un sueño me lo revelaron, y nadie
más que yo sé el secreto.

Entonces AFENAIFE le mandó a buscar una hierba que se llamaba AMI-


IMOYE
y con esa hierba hizo un inshé, que hizo que los guardianes se olvidaran
de cuidar la entrada y así ellos pudieron escapar.

Después de andar largo tiempo, llegaron a un territorio lleno de arena.


Ahí se bajó AFENAIFE y le dijo: Así no podemos llegar a IFE, pues estás
vestida como de tu pueblo y yo con ropas que no son de mi rango. Tengo
que buscar ropas para los dos. En esos momentos, ella se echa a llorar y
le dijo: Cuando alguien te abrace, te olvidarás de mí. Entonces él le
dijo: No creas eso, yo nunca te podré olvidar. Y se fue.

Ella se encontró con Eshu, que la vio llorando junto al caballo y le


preguntó que le pasaba, y ella le contó todo. Eshu le dijo que fuera con
él y la llevó a casa de ORUNMILA, quien le hizo Osode, viéndole este
Odu, OJUANI BOSA, le marcó EBO y le dijo que esperara.
En tanto, AFENAIFE ya había llegado a su tierra, donde lo recibieron con
alegría y su madre lo abrazó. Y ahí mismo se le olvidó la mujer de
IMOLE, que había dejado en la tierra de las arenas.

Pasado cierto tiempo, a la tierra de las arenas llegó la noticia de que


AFENAIFE se iba a casar. Entonces, ORUNMILA mandó a Eshu montado
en un
caballo con el collar de 7 colores, y éste llegó cantando:

OWAGBO AFEWA IFE

OBINI ARE AÑARINIFA

Cuando AFENAIFE oyó este canto y vio el caballo, se acordó de la mujer


de IMOLE que había dejado en la tierra de arena, salió corriendo a
buscarla para casarse con ella, y así se cumplió la palabra de ORUNMILA,
el cual le había dicho a la mujer de IMOLE que de todas formas ella iba
a casarse con AFENAIFE.

NOTA: Dice este Odu que ORUNMILA hace cumplir la palabra de los
hombres
con las mujeres.

13- Nació el IROFA de marfil.

REZO: OJUANI BOSA INSHE NISHE TOYU INLERI BAMBA LODE


OYA ONA OTOSI
NILERU ADIFAFUN ELEBUTE BABA AWO INDERIKI IWO LODUN
KOTOTOFA ODUDUWA OMO
KETI OBATALA AKATIOKE OGANNA IWE MEME IWE IKOKO,
OÑIKAN EGO IYALO
LODAFUN ORUNMILA.

EBO: 1 gallo, cazuela de barro chica, maíz, miel de abejas, marfil,


jutía y pescado ahumados, velas, manteca de corojo, coco, manteca de
cacao, aguardiente, mucho dinero.

Nota: En la cazuelita de barro se echa maíz y miel de abejas y los


nombres de los enemigos, se deja que coja hormigas y se mete dentro del
EBO, para que desaparezcan los enemigos.
HISTORIA

OGANNA era como se llamaba el Elefante en la tierra de IWO, de donde era


el protegido de OBATALA y de ODUDUWA. Y era su figura tan
importante,
que todo el mundo de aquel lugar lo miraban, lo respetaban y le
saludaban con respeto, porque además de su tamaño era el ídolo de
OBATALA y ODUDUWA.

OBATALA era conocido con el nombre de AKATIOKE. Siempre lo veían


con
OGANNA y, como OBATALA era el máximo en esa tierra, todo el mundo
le
rendía saludos. Entonces el Elefante empezó a engreírse, porque cuando
lo veían solo, lo saludaban como si estuviera con OBATALA.

Un día, el Elefante se puso en camino a casa de ORUNMILA para ver que le


decía Ifá de su destino, donde le salió este Odu e Ifá le dijo: -Tú eres
muy grande, pero para que logres lo que quieres tienes que hacer Ebó.
Este le contestó: -Cómo es posible esto, si yo no tengo contrarios y me
rinden homenaje como al mismo OBATALA. Yo no haré nada y de ahora en
adelante, seré el amo de IWO.

Este se le rebeló a OBATALA y a ODUDUWA, y cuando estos llegaron a la


tierra de IWO, el Elefante les fue arriba y ellos se asustaron. Fueron a
la casa de ORUNMILA, quien los miró y le marcó Ebó. Ellos hicieron el
Ebó. Además, ORUNMILA les mandó a poner el Ebó en la tienda de IWO,
donde vivía el Elefante. Y cuando OBATALA ponía el Ebó, empezó a
cantar:

AWO MIBAO AWO MIBAO MINU IYALO AWO MIBAO

Donde IYALO, que era la hormiga, que era aliada de OBATALA y


ORUNMILA,
le fue para arriba al Elefante y se le metió en la trompa, los oídos y
éste se volvió loco y despareció. Entonces llegaron OBATALA y
ODUDUWA y
mandaron a que le tiraran flechas y lanzas para matarlo.

Donde OBATALA y ODUDUWA le dijeron a los hombres de la tierra de


IWO:
OGANNA es grande pero más grande es el poder de ORUNMILA y el ashé
de
OLOFIN, que éste nos dio. Entonces cogieron los colmillos del Elefante y
se los llevaron a ORUNMILA, para que éste los usara como IROFA.

OBATALA dijo al pueblo: Todo lo de él servirá para secretos en la


tierra, su carne y su piel, sus pelos, sus ojos y aún su porquería. Y
que le sirva de ejemplo a todo el mundo.

14- Los serones y el arría de mulos.

REZO: OJUANI BOSA WEJA ADIFAFUN KETE KETE EGUN LORI


ABENE OSA OMO OFO
OMA IKU BERE IMI ORUBO OJUANI IFA OSI LODAFUN ESHU
KAFEREFUN ORUNMILA.

EBO: 1 gallo (directo a Eshu), 3 palomas, excremento de mulo, 1 jícara


nueva, 16 espigas de maíz, ero, obi, kolá, obi motiwao, 1 pargo, jutía y
pescado ahumados, coco, vela, aguardiente, mucho dinero.

Nota: El KOBO-ORI secreto de este Odu es el siguiente:

Hay que ir a un lugar por donde transite un arría de mulos (KETE KETE) y
con una jícara nueva, en la que se escribe en su interior, con
cascarilla y osun, el Odu OJUANI BOSA, se recoge el excremento
(moñingos) frescos que corrigen los mulos.

A esto, ya en la casa, se le dan 3 palomas junto con EGUN y se les saca


el corazón, que se mete dentro de la jícara, que se tapa con 16 espigas
de maíz y se pone al Sol, hasta que se seque todo. Después se muele, se
le agrega ero, obi, kolá, obi motiwao, un poquito de osun naború y 16
pimientas de guinea.

Todo esto se reza sobre el tablero con los siguientes Odu: OSHE TURA, 16
Mejis, OJUANI BOSA, Odu del padrino y Oyubona. Esto se emplea en la
rogación de cabeza (KOBO-ORI) para la memoria.

HISTORIA

Había un Awó, del que su Odu era OJUANI BOSA, pero el producto del
negocio que tenía, que eran arrías de mulos que utilizaba para llevar
mercancías en sus serones hasta el pueblo de ILE OKE, se dedicaba más a
esa faena que a las prácticas de Ifá.

Varias veces ORUNMILA le había advertido que atendiera a Ifá, para que
no lo perdiera todo cuando fuera viejo y no pudiera dedicarse a
transportar mercancías en los serones de sus arrías.

Pero él seguía en lo mismo y ya no era un arría sino muchas las que


tenía. Un día llegó a un territorio donde mandaba un EGUN que había sido
Rey de los arrieros de aquella tierra. Y ese EGUN, no toleraba que nadie

fuera más que lo que él había sido.

Un día, se le apareció sin la cabeza, porque lo habían matado degollado


para robarle, y fue tanta la impresión que recibió el Awó, que perdió
toda su memoria. Ya no se acordaba de nada, ni aún de regresar a su
tierra y se fue caminando a casa de ORUNMILA.

Cuando llegó y le contó todo, ORUNMILA le contestó: Esto te pasó por no


hacer caso de Ifá y el remedio está en lo mismo que tú trabajas. Coge
una jícara y recoges el excremento (IMI) de los mulos, y buscas 16
espigas de maíz, ashé y con eso vamos a hacerte rogación de cabeza
(KOBO-ORI)

Después que ORUNMILA le hizo KOBO-ORI, se hizo Osode, viéndose su


Odu,
OJUANI BOSA, dándole gracias y MOFORIBALE a ORUNMILA, y se
puso a
atender a Ifá.

Vendió todas sus arrías y se dedicó sólo a atender al pueblo de aquella


región o tierra, donde llegó a ser un Awó de mucha fama. Pero siempre
guardó los serones de sus mulos, como recuerdo, para su decadencia.

Nota: El dueño de este Ifá deberá rogarse la cabeza a menudo, pues


siempre tiene el pensamiento perturbado.

Nota: Se hace Ebó con un serón y se cuelga en la casa y ahí se van


poniendo las plumas de todas las aves que se sacrifiquen y se cogen los
mismos para Ebó, también para hacer Omiero con ellas, para alejar lo
malo de la casa.
15- Donde ARONI consagró a OLUWO OSANYIN y ORUNMILA tuvo
que ayudarlo.

REZO: OJUANI BOSA ARONI OLUO OSANYIN AWA OPOLOPO


OWO OSANYIN ONA KITU
KOTO IBUJO OJUANI BOSA OSANYIN OMO NI YI AWA LOYE
BABA NI ORUNMILA NI
POYESIGBO IFA LAKIYE KOKOSI NA PARAKITA ONA KETUN
ADIFAFUN ORUNMILA
KAFEREFUN SHANGO.

EBO: 1 carnero, 2 palomas blancas, 1 gallo, cachimba, jutía y pescado


ahumados, eko fifo, demás ingredientes, mucho dinero.

HISTORIA

En la tierra DETU vivía un famoso Awó, llamado EGBONLA, que era hijo
del
Odu OJUANI BOSA. A este Awó le gustaba mucho preparar Inshé y con
ellos
le resolvía sus problemas a aquellas gentes, incluyendo al Rey de
aquella tierra.

Un día, EGBONLA fue llamado por el Rey de una tierra lejana para que le
curara a su hijo, que estaba enfermo de gravedad. EGBONLA AWO salió
hacia aquella tierra, pero a la mitad del camino se internó en el monte
para recoger las hierbas que él necesitaba. Estando en esa labor, se
encontró con el deforme ARONI y éste, al ver que EGBONLA no le había
cogido miedo, lo invitó a visitar su casa, que era una cueva (KOTO), la
que se encontraba en el fondo del bosque.

EGBONLA AWO le dijo: Tengo que ir a curar al hijo del Rey de otra
tierra. ARONI le contestó: "Yo te voy a enseñar secretos para eso. Y así
lo inició en los secretos de OSANYIN. Y, en prueba de ello, le dio un
pelo de su cola, pues ARONI tenía rabo como los perros.

EGBONLA AWO, con la posesión de esos secretos, curó al hijo del Rey de
aquella tierra lejana e hizo numerosos milagros entre aquellas personas.

A causa de eso, EGBONLA cogió una obsesión tan grande que pasaba los
días en el monte con ARONI y abandonó su oficio como Babalawo, al
extremo que sus riquezas comenzaron a mermar.

EGBONLA AWO, al verse tan pobre, un día se acordó de Ifá y se hizo


Osode, viéndose su Odu, OJUANI BOSA, e hizo Ebó (el señalado arriba) y
que tenía que poner a comer el amuleto de ARONI, un carnero con
SHANGO y
la cachimba, y rogarse la cabeza con dos palomas blancas. El Ebó, con
todo lo demás, que lo

llevara a una cueva. Que el EKO FIFO se lo pusiera a ORUNMILA y con


eso
después se preparara un baño.

Awó EGBONLA realizó todo al pie de la letra y pudo salir de la situación


que tenía.

Nota: Se le da carnero a SHANGO, poniendo a comer a OSANYIN con éste.


El
gallo es para refrescar la sangre del carnero. Por este Odu, cuando el
Awó trabaja con OSANYIN, debe fumar en cachimba y además, cuando
haga
trabajos malos con ARONI, se baña con EKO FIFO.

16- Lo ofrecido a OSHUN.

HISTORIA

En este camino, había un Awó que su Odu era OJUANI BOSA. Este siempre
le
ofrecía mucho a OSHUN, pero nunca le cumplía.

Un día, este Awó fue a bañarse al río. En eso le salió OSHUN,


reclamándole sus ofrecimientos. Y, de la vergüenza que pasó, se enterró
en el fango del río.

Nota: Aquí el fango del río representa la moral perdida de OJUANI BOSA,
que a todos les ofrece y no cumple con nadie, por eso vive abochornado.

17- La ambición del gallero.


HISTORIA

Había un hombre que se dedicaba a pelear gallos. Él tenía un gallo que


siempre ganaba todas las apuestas, debido a la fortaleza física que
tenía, ya que lo cuidaba con esmero.

Cierto día, estaba el gallero en la valla, echó a pelear a su gallo. Fue


una pelea dura, sangrienta, pero su gallo hubo de ganarla. En eso, salió
un hombre con un gallo, haciéndole una oferta tan considerable que al
gallero le llamó la atención. Lleno de ambición, le dijo a su gallo que
había que volver a pelear.

El gallo estaba cansado y le dijo al gallero que él no podía pelear,


puesto que estaba muy cansado. Entonces el gallero obligó al gallo a
pelear y se jugó toda su fortuna a su gallo.

La pelea empezó y el gallo no podía del cansancio. Entonces el gallo del


contrario, en un revuelo, lo tiró. El gallero, viendo que su gallo
estaba tirado, lo cogió y lo trató de levantar, para que siguiera
peleando, pues se estaba jugando todo su dinero y, si no ganaba, quedaba
en la miseria. El gallo, tirado en la valla, miraba al dueño con
desprecio y ya agonizando, a punto de morir, dio un salto y le clavó la
espuela en el corazón al gallero, quedando así gallo y gallero muertos
los dos.

18- ORUNMILA se hizo el IROFA de tarro de venado.

EBO: 2 gallinas negras, 2 palomas, tarro de venado, dos flechas,


rozadura de tarro de venado, machete, marfil, demás ingredientes, mucho
dinero.

HISTORIA

ORUNMILA era cazador y un día que se encontraba en el medio del monte,


se le apareció un EBORA IMOLE y le dijo: -Cada vez que vayas a
sacrificar un animal, tú le meterás este palo por la nariz pues así te
evitarás, cuando llegues a tu casa, de todos los espíritus malignos de
los ABEHUMOLES. Tú podrás matar, no importa el animal que sea, pero te
tendrás que servir de este IROFA de madera para darle por la nariz.
Cuando se trate de un venado (AGBANI) pues así ningún mal te alcanzará.
Continua matando como hasta ahora, pero cuando tú le INMOLE a Ifá,
mátalo con el IROFA por la nariz.

ORUNMILA guardó lo dado por el EBORA IMOLE, que era un IROFA de


Acana.
Entonces el EBORA IMOLE le dijo: Cuando yo me vaya, busca donde estoy
parado yo. Y desapareció.

Entonces ORUNMILA encontró dos cuernos de venado (IWE AGBANI) y


entonces
se dijo: -Guardaré el IROFA de marfil, que es muy bonito. Y éste, de
tarro de venado, me servirá para la humanidad.

19- OSHUN IBU AKUARO.

HISTORIA

En la tierra de ARINTARO vivía una Reina que se llamaba IGAN IDAN, la


cual después de muerto su esposo AKINORO, fue desterrada y perseguida,
teniendo que huir por la orilla del río, escondiéndose por los mangles
rojos. Y, a fuerza de vivir entre estos, se quedó desnuda, perdió toda
su ropa.

Un día, en que OGUN y SHANGO, que eran leñador y cazador


respectivamente, estando cerca de la costa vieron una aparición entre
los mangles. Y dijeron: Mira a esa mujer. Y ella, tapándose con la poca
ropa que le quedaba, salió y les explicó lo que le pasaba. Entonces la
cogieron y la llevaron y escondieron donde se une el río con el mar.

Se fueron a donde estaba INLE, le pidieron una red de pescar. Entonces


SHANGO cogió de su bolsa plumas de codorniz que llevaba y las colocó
entre el enrejado de la malla. Con esto cubrió a OSHUN IGAN IDAN y la
condujo hacia la cueva para ocultarla de sus enemigos. Entonces le
dijeron: -Sólo saldrás con el ruido del cencerro de OGUN y la corneta de
caza de SHANGO.

Sus enemigos la buscaban afanosamente. Un día organizaron una expedición


y al llegar a los mangles y vieron eso, dijeron: Es una aparición, y
huyeron despavoridos. Los aliados de ella, deseosos de encontrarla, se
hicieron Osode al pie de ORUNMILA, donde les marcó Ebó con: 5 pañuelos
de seda verde, 2 gallinas carmelitas, corneta, cencerro y un IGAN, un
triángulo de llamar. Además, que ese Ebó lo llevaran junto a un manglar
y que allí tocaran los instrumentos al poner el Ebó.

Los aliados llegaron tocando y cantando: -"Queremos ver a la madre".


Entonces salió de la cueva una aparición, cubierta de una malla llena de
caracoles y plumas de codorniz. Y nadie se atrevió a llegar. Pero
ORUNMILA, que los había seguido con su IROFA, levantó la malla y le
dijo: -Es la Reina IGAN IDAN, a lo que respondieron OGUN y SHANGO,
que
llegaban en ese momento: No, desde ahora se llama IBU AKUARO.

20- Cuando OLOFIN le dio la virtud a OSUN.

HISTORIA

OLOFIN le dio la virtud a OSUN y lo preparó de manera que fuera a vivir


a casa de ORUNMILA como un guardiero de éste.

Una vez, ORUNMILA salió de cacería y sus hijos, que eran tres,
aprovecharon la ausencia del padre y por curiosidad cogieron a OSUN y lo
destaparon para ver lo que tenía en su interior, o sea, conocer su
secreto. Pero, en el momento de destaparlo, murieron los tres hermanos.

Cuando ORUNMILA llegó a la casa, OSUN le contó lo sucedido. Entonces


ORUNMILA le rogó a OSUN que salvara a sus hijos, a los que OSUN les
devolvió la vida.

21- El carbonero, su mujer y la niña abandonada.

HISTORIA

Había un matrimonio, que eran carboneros y estaban muy mal de situación.


Ellos decidieron ir a ver a un Awó que vivía en el pueblo.

Cuando llegaron, el Awó les hizo Osode, viéndoles este Ifá. Les dijo que
tenían que hacer Ebó con palo de hacer carbón y una muñequita.

Ellos fueron hacia el monte y empezaron a cortar el palo. Encontraron un


palo podrido y cuando fueron a ver bien, dentro había una niña que se
llamaba (¿) Ellos la llevaron donde el Awó, que les dijo: -Llévenla para
la casa, pero su nombre es secreto, no la pueden llamar delante de nadie
pues nadie puede saber su nombre. Además, que cuando llegaran a la casa,
ellos iban a prosperar.

El matrimonio cumplió todo y empezaron a prosperar. Un día, fue a la


casa una viejita pidiendo limosnas y buscando albergue, cosa que ellos
no podían hacer sin acordarse le permitieron, la vieja escuchó el nombre
de la niña y lo perdieron todo, por desobedientes.

17- Encantamiento para los soldados.

OJUANI OSA, ELEGBA no correrá en el día de la batalla.

La lucha gloriosa es ELEGBA.

AARA no correrá en el día de la lucha.

La lucha gloriosa es AARA.

El león no correrá el día de la lucha.

La lucha gloriosa es el león.

No correrán el día de la lucha, mis soldados no pueden correr el día de


la lucha, que nosotros podamos tener gloria y honor en la lucha.

Recite este encantamiento sobre IYEROSUN (IYEFA), marcando OJUANI


OSA
sobre el tablero. Póngalo dentro de una calabaza y mezclar con ekó y
tómelo junto con sus soldados.

18- La esposa de OJUANI.

HISTORIA

IKUN, el Babalawo del camino, adivinó para OJUANI, le dijo que una
mujer
del camino intimaría con él y sería su esposa. Él le pidió que hiciera
sacrificio debido a que ella podía estar en su casa con precaución.

Sacrificio: babosas, 2000 cauries y hojas de Ifá. Que cocinara las hojas
de Eshu y que hirviera las babosas y la hiciera una sopa, para que la
tomara.
Hizo sacrificio. Encontró esposa.

CAPITULO XI

MUNDO DE IFA

OJUANI IKA

OJUANI BOKA

++

O O II II

I O I II

O I II I

O I II I

REZO: OJUANI BOKA OBATALA ADEMI IKABALE ADIÑA AWI


ADIFAFUN OTE TINSHOMO
BEISHE TINSHOMO ABURE IKA AKA ADA OMO OLOFIN.

SUYERE: ABIDIDE OSANYIN ABIDIDE OSANYIN IKABURE


BABALOKUTA OFUN ADIFAFUN
IKA.

EN ESTE ODU NACE:

Nació: El por qué Osanyin se entierra.

" : El poder atefar con granos de maíz.

" : El Baduto.

" : El por qué no se mira a la mujer de otro Awó, sin estar presente o
autorizado.

" : La maldición de Ogún por mal agradecimiento.


" : Que el ñame es la corona de Orúnmila.

" : Que el Rey de los ríos es el mar.

Aquí : Hay que darle un pollo negro a Osanyin en el monte al comienzo de


cada año.

" : La avaricia acaba con la persona.

" : Hay que recibir a Osanyin y Olokun.

" : Aquí habla Esi.

" : Hay que darle de comer a la puerta de la casa.

" : Se le da de comer sangre de res a Ifá.

" : Se padece de los nervios.

" : Hay que recibir urgente a Eshu-Elegba

" : Hay que tener cuidado no perder la medida de nada.

" : Hay que sacrificar para no caer en manos de la muerte.

" : Hay disgusto de dos Awoses, por causa de una mujer.

DESCRIPCION DEL ODU OJUANI BOKA.

Este Odu es el #101 del Orden Señorial de Ifá.

Este Ifá garantiza buen éxito con determinada moderación, pues hay que
tener medida en todo lo que se haga en la vida. En mala fortuna, se
prevé que para solucionarla haga determinados sacrificios.

También deberá sacrificar para no caer en manos de la muerte y para


tener armonía.

Este es un Odu de ser sacerdote de Ifá, siempre y cuando sepa valorar la


importancia que tiene para la vida ser Babalawo.
El Awó de este Odu, no debe tener deuda con Obatalá, Eshu ni Shangó para
que pueda brillar en la vida. Como también le dará un gallo blanco a Egun.

Por este Odu, se hace Ebó con un jio jio blanco y se suelta dentro de la
casa.

Aquí nació: el por qué Osanyin se entierra. Y es porque Osanyin se casó


con Inle-Oguere y este casamiento lo hizo Orishaoko.

La persona con este Odu deberá recibir a Osanyin para poder


contrarrestar las influencias de los Omologú (Brujos o hechiceros), así
que para estabilidad matrimonial, recibir Orishaoko.

Cuando el Awó de este Odu, está enfermo, le preguntará a Orúnmila


cuantos baños se dará con hojas de cedro, paraíso y ciruela amarilla.
Esto lo hace a las 12 del día.

Al Awó lo visitará una mujer Santera o religioso, y le será para bueno y


todo lo que Ud. haga le saldrá bien.

Aquí Orúnmila le adivinó a la humanidad con granos de maíz.

El Awó de este Odu puede atefar con granos de maíz.

Al Iyefá de Ojuani-Boka no le puede faltar polvo de pluma de gavilán.

En este Odu, cuando se marque palomas en el Ebó se le dará a Olofin en


una jícara con manteca de cacao y cascarilla, y se lleva todo al medio
del monte o centro de un monte.

El gran secreto de este Odu es darle 1 pollo negro a Osanyin en el


monte, con todos los ingredientes, al comienzo de cada año. Esto se hace
para neutralizar a los Omologú. Cuando se da en el monte ese pollo
negro, se cantará:

“ABIDIDE OSANYIN ABIDIDE

OSANYIN IKABURE BABALOKUTA

OFUN ADIFAFUN IKA”


En este Odu se prepara un Inshé para cuando es un bien de dinero(Iré-Ayé).

La perdición de este Odu es la avaricia, pues esto le traerá muchos


enemigos y maldiciones.

Por este Ifá, hay que recibir a Olokun. Aquí nació: "Que el Rey de todos
los ríos es el mar". Porque todos ellos van a parar al mar.

Aquí hay que darle gracias a Yemajá y a Olokun. Es muy posible que la
persona sea hijo /a de uno de esos Santos.

Por este Ifá, no se puede botar a nadie de la casa, pues las visitas le
traerán suerte.

Por este Odu, hay que hacer Ebó y darle de comer a la puerta de la casa,
para que entren tres suertes que están en su puerta.

Ojuani-Boka deberá hacer Ebó con 4 palomas, se rogará la cabeza con dos
de ellas y las otras dos las llevará para la casa para fomentar una cría.

En este Ifá, a la persona le viene la suerte por una mujer, hija de


Oshún. A esa mujer trátela bien y dele las gracias, que Oshún se lo
recompensará.

Aquí hay que ser agradecido para no perder la suerte.

Por este Odu, no se puede descuidar, porque sus enemigos son poderosos y
desean perjudicarlo.

Este Odu señala que la persona es muy orgullosa y se considera superior


a los demás, es muy soberbio y tiene mal carácter, ese es su error.
Tiene que superar ese problema, para que los demás lo traten con franqueza.

No se puede abusar de los que son más débiles que Ud., pues un día uno
de esos débiles le hará pasar un susto y hasta lo pueden matar.

Por este Odu, si su mamá es difunta siempre está detrás de la persona,


por lo que hay que hacerle misa y ponerle comida, flores, velas y darle
una atención especial.
Aquí el gran poder de Ojuani-Boka es recibir Osanyin.

Cuando este Odu se le vea a un Aleyo, hay que darle corriendo a Eshu-
Elegba

Ojuani-Boka tiene que cuidarse de la mujer y los hijos, pues en el


futuro se virarán contra Ud.. Es un Ifá Osobo y duro.

Por este Odu, no se mira a la mujer de otro Awó si éste no está presente
o autorizado, pues si no lo hace así, podrá tener guerra con el otro Abure.

Aquí Ogún maldijo a los hijos de este Ifá, por el mal agradecimiento que
tuvieron con él. Hay que pedirle diariamente que Ogún lo ayude en todas
sus cosas.

En este Odu habla Esi, que se simboliza por una flecha igual que la de
Oshosi pero lleva detrás una luna con dos estrellas. Este vive colgado
detrás de la puerta y come palomas y trabaja colgado del cuello.

Aquí, cuando se le da de comer sangre de res al Ifá, para evitar el


desequilibrio de los nervios deberá echarse mucho aguardiente. Después
se le darán dos gallinas negras y se limpiará rápido el Ifá. Cuando se
esté dando la sangre de la res, se cantará:

“ASHE NIFA AWO LODEO

ASHE NIFA EYE MALU

YENIFA ARI MALU ERAN”

Por este Odu hay que prestarle mucha atención a la puerta de la casa,
pues la muerte (IKU) permanece en ella, desbaratándolo todo.

En la adivinación, el Sacerdote de Ifá puede decir que la consultada o


alguien cercana a él o ella deberá hacer sacrificio para que el
matrimonio tenga éxito y para la sobre vivencia de sus hijos.

Cuando este Odu aparece en el Igbodun, a la persona se le dirá de


agasajar su Ifá con carne de vaca, gallina, babosa, rata y pescado y
tener a Olokun, le pedirá a los Sacerdotes de Olokun que le preparen una
imagen moldeada de Olokun para su Ifá. Preparará Eshu con un chivo sin
demora. Si el sacrificio especial no se prepara rápidamente, la persona
puede convertirse fácilmente en un idiota o un paranoico.

Cuando este Ifá aparece en el Igbodun, a la persona se le deberá


aconsejar de tener cuidado con un enemigo que es muy hablador. El dueño
de este Ifá agasajará a Eshu con una ardilla, akará y ekó. En la
adivinación común, a la persona se le aconsejará de agasajar a Eshu con
un chivo y de servir a su cabeza con una paloma para evitar problemas
que un amigo le creará.

Cuando aparece en la adivinación para alguien que se prepara para un


viaje de negocios, se le aconseja de hacer sacrificio a fin de obtener
beneficios, el honor y el respeto de todos en dicho lugar.

Cuando este Ifá aparece como Ayeo (osobo) en la adivinación y la muerte


se presagia, se debe recomendar el sacrificio que aparece en la historia.

Cuando aparece en la adivinación, a la persona se le aconsejará de no


proveer albergue a ningún visitante por el momento, para evitar el
riesgo de ser dañado por sus enemigos a través del visitante. Aunque
deberá hacer sacrificio para anticipadse a esa eventualidad.

RELACION DE OBRAS DEL ODU OJUANI BOKA.

A Egun.

Se le dará un gallo blanco.

A Olofin.

Se le darán 2 palomas blancas en el medio del monte, en una jícara con


manteca de cacao y cascarilla.

Iyefá.

Al Iyefá de este Odu no puede faltarle polvo de plumas de gavilán.

Osanyin de Ojuani-Boka.

1 chivo, 2 jicoteas, 2 codornices, un pollo negro, una cazuela de barro,


una lechuza (se le da a Eshu Burukú), un sapo, un lagarto, araña peluda,
tres monedas de cobre, tierra de cuatro caminos, tierra de cementerio
(cogida a las 12 de la noche), tierra de bibijagua, una Odu-Ará (piedra
de rayo), Omiero, palos: tengue, yaya, guayacán; jutía y pescado
ahumados, manteca de corojo, maíz tostado, miel de abejas, aguardiente.

A la cazuela de Osanyin se le pinta la siguiente Atena: Oshe-Turá,


Oshe-Ojuani, Ojuani-Boka y Otura-She. Sobre esto se le da el pollo negro
y se le deja la cabeza y se cubre con las siguientes tierras: de cuatro
caminos, del cementerio cogida a las 12 de la noche, de bibijagua; se le
pone la piedra de rayo lavada con Omiero de hierbas de Ifá, tres monedas
de cobre, rezando Ojuani-Boka. Se le sacrifica el chivo, se descuera la
frente y se le pintan los 16 Mejis y la cabeza se pone sobre la piedra
de rayo.

Se llamará a Orun y a Osanyin, y se le encienden nueve velas, se le


echará la araña peluda, alacrán, cabeza de sapo, de lagarto, de maja, se
cubre con hierbas secas de Ifá, se le echa jutía y pescado ahumados,
maíz tostado, manteca de corojo, 16 pimientas de guinea y se le
incrustan los palos: yaya, tengue y guayacán. Se entierra al pie de una
Ceiba siete días.

Cuando se saca, se le da una jutía, una jicotea y un gallo, se mete


entre las hierbas y se arrea con pólvora, llamando:

OSANYIN OSASAKERE WEYE

Inshé-Osanyin.

Las cuatro patas de un gato, que se tuestan y se ponen sobre Eshu y


cuando se le dé sangre a Eshu, se le da también a esas cuatro patas.
Después, se recogen y se envuelven en papel de china y se pone a Eshu y
después a OSANYIN. Cuando las necesite para montar el Inshé, se le echa
un poquito de esto. Las cuatro patas del gato, al ponérselas a Eshu por
primera vez, se pone con raíz y hierba de Atiponlá.

Nota: Todos los inshé de Ojuani-Boka no son iguales, pero pueden adecuar
para cualquier cosa.

Esos inshé llevan telas de tres colores y encima de esas telas de


colores que coja, se pone una hoja de caimito doblada, de manera que las
telas queden dentro de la hoja. Encima se pone Atiponlá, polvo de las
cuatro patas del gato, 3 ó 7 pimientas de guinea, 3 granos de maíz, 3
pedacitos de jengibre. Antes de cerrarlo, se le da un gallo junto con
Ogún y con Eshu o con Osanyin (se pregunta) La lengua y los ojos del
gallo van dentro del inshé y se entiza con hilo blanco, negro y rojo.
Come chivo, jicotea y gallo grifo, y los viernes se rocía con vino seco
y se le echa humo de tabaco. Los días primero de cada mes se le enciende
una vela delante.

Inshé-Osanyin para dinero.

Se coge un clavo grande, se lava con Omiero de Ifá, se le da un gallo


indio junto con Eshu y 2 palomas blancas con Obatalá.

Se envuelve en hojas de Ifá y después en tela negra y roja, y demás


telas de los colores de Osha. Se viste con cuentas de todos los Oshas.
Los martes y jueves se le rocía vino seco, pimienta de guinea, jengibre
y se le echa humo de tabaco.

Obra para prosperar.

Se echan granos de maíz secos en una jícara y se le pone a Eshu-Elegba.


Se le da un chivo si se puede, un gallo a Eshu y a la jícara de maíz.
Después se coge el maíz y se tira la mitad en la calle hacia la derecha
y la otra mitad hacia la izquierda.

DICE IFA:

Que Ud. es un mal agradecido y un mal hablado. -Ud. tiene un familiar


suyo que está preso. -Su mamá le está detrás. -No pelee con su marido.
-Cuando su marido sale, Ud. le es infiel. -Uds. son varios hermanos.
-Cumpla con Shangó, si no quiere verse en apuros. -No sea avaricioso,
esa es la causa de que a Ud. no le acaban de llegar las tres suertes que
están en la puerta de su casa y Ud. tiene que hacer Ebó para que esas
suertes acaben de llegar y entrar en la casa. -Dele de comer a Eshu.
-Ud. siempre se está quejando de su mujer porque ella siempre está
convidando a la gente a comer y a entrar a la casa. -Cuando le lleguen
esas tres suertes, tiene que volver a hacer Ebó. -Allá en su casa todos
andan separados. -No reniegue. Ud. tiene que hacer Ifá. -Ud. tiene que
darle de comer a Egun. -Ud. tiene que recibir a Olokun. -Sus enemigos
desean perjudicarlo, no se descuide. -Ud. tiene que ser agradecido para
que no pierda la suerte. -Ud. anda separado de sus hermanos. -Ud. es muy
orgulloso y se considera superior a los demás, es muy soberbio y tiene
mal carácter y ese es su error. -Ud. tiene que superar ese problema,
para que los demás lo traten con franqueza. -Las personas que Ud.
mantiene en su casa y les da de comer, aunque sean sus propios hijos,
son sus peores enemigos.

REFRANES DEL ODU.

? Por la puerta, lo mismo entra lo malo que lo bueno.


? Si no escucha los consejos de tus padres, los troncos del camino
te lo darán.
? La maldición fue por mal agradecido.
? El Rey del río es el mar.
? El niño que no camina, no será sabio.
? Todo lo que sostenga una pinza, no cae al suelo.
? El murciélago no puede sostener un árbol.

ESHU DEL ODU OJUANI BOKA.

No tiene especificado.

RELACION DE ESES O HISTORIAS DE OWANRIN EKA (OJUANI


IKA).

1- Él adivinó para la calabaza antes de ir a la guerra.

Owanrin woka woka, fue el Sacerdote de Ifá que adivinó para la calabaza,
cuando iba hacia la granja al comienzo de la campaña agrícola. Se le
aconsejó hacer sacrificio para anticiparse ala hostilidad de la
humanidad y de los animales en su contra y de sus hijos. Se le aconsejó
hacer sacrificio con un cuchillo, un chivo, mantequilla (ori-oyo), lana
y hojas amargas. Ella hizo el sacrificio y posteriormente fue hacia la
granja.

Cuando ella germinó, Eshu sacó el cono de lana con el cual ella había
sacrificado para esconder su identidad y de esa forma evitar que
personas y animales se alimentaran de su follaje. El Sacerdote de Ifá le
había preparado una poción para que utilizara en frotar el cuerpo de sus
hijos antes que saliera al mundo. Por eso cuando hombres y animales
probaron el fruto de la calabaza semejante a aquellos de su hermana, el
melón, comprobaron que era muy tóxico y amargo. La gente entonces dejó a
sus hijos en paz para que pudiera madurar.

Cuando los hijos estuvieron lo suficiente maduros como para recogerlos,


el cuchillo con el que había hecho sacrificio, fue utilizado para
cortarlos suavemente para su uso en la recogida y almacenamiento de
agua, aceite de palma y vino de palma. Sus hijos más pequeños fueron
cortados para utilizarlos como instrumentos ornamentales ó como platos
para comer. Al darse cuenta que el sacrifico la había salvado, ella
cantó en alabanza al Awó Owanrin-woka-woka, quién le había adivinado y
le había sacrificado.

En la adivinación, el Sacerdote de Ifá puede decir que la consultada o


alguien cercana a él o ella deberá hacer sacrificio para que el
matrimonio tenga éxito y para la sobre vivencia de sus hijos.

2- La adivinación hecha para él antes de abandonar el Cielo.

Oloyo yo yo lere, Oloyo yo yo (La felicidad trae consigo la prosperidad)


era el nombre del Awó que adivinó para este Odu antes de venir a la
Tierra. Se le aconsejó de contenerse, en ser agresivo y temperamental y
en el consumo de bebida. Se le dijo hacer sacrificio con; carne de vaca,
una chiva, una gallina, babosa, rata y pescado para su Ángel de la
Guarda, los materiales para agasajar a Olokun incluían, un gallo blanco,
una paloma blanca, pluma blanca de águila, pluma roja de loro y maracas
(sekre ó ukuse), y un chivo a Eshu. Él partió para el mundo después de
hacer los sacrificios.

Como lo establecía su destino, se hizo un comerciante al llegar a la


Tierra, pero no agasajaba a Olokun en la Tierra como hacía en el Cielo.
Cuando su negocio del comercio no estaba rindiendo buenas ganancias, fue
a consultarse y se le dijo de tener su Olokun completamente preparado,
además de su Ifá. Él hizo el sacrificio con un gallo blanco y paloma
blanca y preparó el trono de Olokun; cerca de su trono de Ifá. Antes del
siguiente día, él encontró un instrumento de adivinación sobre su trono
de Olokun, el cual comenzó a utilizar para la adivinación. Mientras
continuaba en su negocio del comercio. Fue adivinado que él tendría un
gran éxito que le permitiría desposar a muchas mujeres y tener muchos
hijos. Posteriormente, sus esposas se hicieron cargo del negocio del
comercio entretanto él se dedicaba a tiempo completo al culto de
Orúnmila y Olokun. Finalmente la familia se hizo rica y a él se le
otorgó un título de Jefe.
Cuando este Odu aparece en el Igbodun, a la persona se le dirá de
agasajar su Ifá con carne de vaca, gallina, babosa, rata y pescado y
tener a Olokun, le pedirá a los Sacerdotes de Olokun que le preparen una
imagen moldeada de Olokun para su Ifá. Preparará Eshu con un chivo sin
demora. Si el sacrificio especial no se prepara rápidamente, la persona
puede convertirse fácilmente en un idiota o un paranoico.

3- Se adivinó para la Ardilla y la Boa.

La Ardilla estaba tan pobre que estaba confrontando problemas con su


alimentación. Entonces fue a ver a Orúnmila y se le dijo de agasajar su
cabeza con nueces de kolá y de agasajar a Eshu con frutas nutritivas
para que fuesen comida para la comida.

Al mismo tiempo, la Boa (oka en Yoruba y Arumboto en Benin) también fue


por adivinación, y Orúnmila le dijo que hiciera sacrificio rápidamente
ya que los enemigos la estaban buscando para matarla. Se le dijo de
servir su cabeza callada y secretamente en un matorral sin que nadie se
enterara y que no permitiera a nadie verla.

Entretanto, al Obá de la ciudad se le había dicho servir a su Ifá con


una Boa y él había dado órdenes de que había que conseguirle una por
todos los medios. Esto coincidía con el tiempo en que la Boa iba a
servir su cabeza para evitar una muerte súbita. En lugar de servir su
cabeza durante la noche como lo exigía la tradición, prefirió hacerlo a
plena luz del día. Desconocido para ella era que, el precursor designado
por Dios para anunciar la presencia de la Boa (la Ardilla) se encontraba
por los alrededores cuando ella había ido al matorral para servir a su
cabeza.

Tan pronto como la Boa comenzó a servir su cabeza, la Ardilla comenzó a


interrumpir sus predicas al decir: Ashé, Ashé, Ashé, o Oka-elewu-obobo
(es decir Amen a las predicas de la Boa). Las palabras de la Ardilla
alertaron a los transeúntes quienes ya comenzaban a peinar el bosque en
su búsqueda. Ellos inmediatamente limpiaron el matorral, encontraron la
Boa y la ataron para su llevada a Palacio, donde el Obá la utilizaría
para servir a su Ifá, después de esto la paz retornó al reino.

Cuando este Ifá aparece en el Igbodun, a la persona se le deberá


aconsejar de tener cuidado con un enemigo que es muy hablador. El dueño
de este Ifá agasajará a Eshu con una ardilla, akará y ekó. En la
adivinación común, a la persona se le aconsejará de agasajar a Eshu con
un chivo y de servir a su cabeza con una paloma para evitar problemas
que un amigo le creará.

4- Adivinó para Oro cuando iba de viaje.

Owanrin woka woka, Awo Oro, Adifafun Oro nijo t'onsha wo lo so'de
Egba.Aniki Oro ru ebo, Agutan l'onfi she'bo.

Él adivinó para Oro cuando iba hacer sus prácticas de Awó en la Tierra
Egba. Se le dijo hacer sacrificio con un carnero hembra. Él hizo el
sacrificio y fue al palacio. Al llegar allí se ganó la admiración y la
confianza de sus clientes y regresó a casa cargado con muchísimos
obsequios y mucho dinero.

Cuando aparece en la adivinación para alguien que se prepara para un


viaje de negocios, se le aconseja de hacer sacrificio a fin de obtener
beneficios, el honor y el respeto de todos en dicho lugar.

5- La adivinación que hizo para salvar a su hijo de la Muerte.

Emo lo lo ro oju okpo. Efi lawo ilogi jan, ebe lambe.

Orúnmila ko to ja ewe alariku han eni. Adifafun Ayegbe

igbo t'inshe omo bibi agboniregun. Ebo aiku lo ma ru-o

Las ratas son los ojos del techo de una casa. Uno tiene que rogar a
Orúnmila para que le muestre las hojas salva-vidas en el monte, fueron
los Awoses que adivinaron para el hijo de Orúnmila cuando la muerte lo
estaba amenazando. Le fue dicho de hacer sacrificio con un chivo, una
rata, pescado y babosa.

Él hizo el sacrificio, y su hijo fue rescatado de las manos de la Muerte.

Cuando este Ifá aparece como Ayeo (osobo) en la adivinación y la muerte


se presagia, se debe recomendar el sacrificio que aparece arriba

6- Un segundo sacrificio para salvar a su hijo de la Muerte.


Elete lete nye. Omoran la mu oro'lo. Okete to.

ja ole eyin lo fi ile ara re han Iku. Adifafun Orúnmila

t'onlo gba omo re si le lowo uku.

Solo el que piensa sabe lo que piensa. Es el experto a quién se le


pregunta como hacer lo que él sabe. El conejo que robaba frutas de la
Palma y que las dejaba a la entrada de su hoyo, le muestra la entrada de
su casa a la Muerte. Estos fueron los Awoses que adivinaron para
Orúnmila cuando iba a rescatar a su hijo de las frías manos de la Muerte.

Él hizo el sacrificio con un chivo, gallo, pescado y rata. Después del


sacrificio su hijo pudo sobrevivir a la ira de la Muerte.

Cuando aparece en la adivinación, a la persona se le aconsejará de no


proveer albergue a ningún visitante por el momento, para evitar el
riesgo de ser dañado por sus enemigos a través del visitante. Aunque
deberá hacer sacrificio para anticipadse a esa eventualidad.

7- Nació Baduto Awó Eboka.

REZO: BADUTO ELODO LOKUO TUTU LOFUN WAYO IWA


KOLASHE WA ODASHE, ILE AWO
OJUANI BOKA ETO PASHA BURUKU EÑA KANLOMI BURUKU TIE
UMBOMI PAKO ADIFAFUN
IWI ADIFAFUN ESI.

EBO: 1 gallo, tabla de madera de 150 cm. de largo x 20 cm. de ancho,


donde se tallan los 16 Mejis, 1 plato blanco, azufre, ekrú, jutía y
pescado ahumados, manteca de corojo, coco, vela, mucho dinero.

Historia

En la tierra Baribia vivía un Awó llamado Baduto, el cual se distinguía


por ser un hombre inteligente, que resolvía todos los problemas y tenía
un hijo llamado Oyeye, su Odu era Ojuani-Boka, el cual era ahijado de

Orúnmila y su padre le enseñaba los secretos. Baduto tenía un ashé dado


por Olofin, y por ese ashé que tenía, había salvado muchas gentes de las
manos de los hechiceros, trayendo esto como consecuencia a enemistad de
dichos hechiceros.

Un día, que Baduto tenía que salir a curar a un enfermo, los hechiceros
se apostaron en el camino y le dieron muerte con flechas envenenadas. No
conformes con esto, quisieron acabar con su hijo Oyeye Ojuani-Boka, pero
éste, que era ahijado de Orúnmila, fue a verse con él, quien le dijo que
su ancestro Baduto había perdido por haberse confiado de su sabiduría y
que para él ganar, tenía que encomendarse a Esi, el Dios protector de
Ifá, que venció a Karakambuka, el dueño de la magia negra, quién acabó
con su padre.

Orúnmila le marcó Ebó con una tabla de madera (Lekpe) de 150 cm. de
largo y 20 cm. De ancho, que le tallara los 16 Mejis y sobre esto
colocara un plato blanco. Ese plato lo tenía que consagrar virado con
los Odu Oshe-Turá, Ojuani-Boka, Otura-She. Que pusiera en el piso una
Atena de Egun y sobre esta Atena la tabla, y sobre ésta el plato
consagrado; que le echara azufre en 7 pilas sobre el plato y que llamara
a Esi y Baduto, y que lo encendiera.

Con eso, Ojuani-Boka venció a todos sus enemigos.

Nota: Esi se simboliza por una flecha igual que la de Oshosi, pero lleva
detrás una luna con dos estrellas. Este vive colgado detrás de la
puerta. Come paloma y trabaja colgada del cuello.

8- Por el orgullo se pierde.

Historia.

En la corte del Rey había un Elefante blanco, que era muy orgulloso. Era
el mayor amigo del Rey, era muy soberbio, de muy mal carácter y malos
procedimientos con todos. El Elefante blanco se consideraba merecedor de
todas las atenciones.

El Elefante era muy poderoso y tenía acosado a los demás animales y


soldados del Palacio, pues los cogía y tiraba en el estanque, rompía los
pisos y robaba las frutas y mataba los caballos. Al pueblo lo tenía en
constante sobresalto y no lo podían ver, pues lo odiaban y no podían
hacer nada, ya que el Rey mandaba a matar a quien le hiciera algo.

Un día, se reunieron todos los animales del reino, para buscar una
solución, para ver cómo podían matarlo sin que el Rey sospechara. Todos
expusieron su plan, pero era muy riesgoso y el Rey podía matarlos a
todos. En eso llegó la hormiga, expuso su plan y fue discutido; se le
hicieron modificaciones y acordaron que el ratón, como miembro de la
familia, royera la corteza de los árboles y los depósitos de mieles,
para que la resina y la miel se regaran y las hormigas cavaron un túnel
que terminaba en el piso del Palacio y destruiría sus cimientos.

Un día, se hizo un certamen de resistencia, propuesto por el Obá de otro


pueblo. Todos llevaron sus mejores galas, para ver quien triunfaba en el
reto de los montes de OBI y EPO. Cuando salió el Rey de su Palacio,
montado en el elefante blanco, las hormigas empezaron a picarle las
patas al elefante, que se puso a bambolearse, y se derrumbó el piso del
Palacio. La gente tuvo que ayudarlo a apearse.

Esto hizo que el Rey lo pusiera de esclavo y lo maltratara, acogiéndole


odio por el bochorno que el elefante le hizo pasar, pues tuvo que sacar
sus tesoros y alquilar caravanas de camellos para llegar al Palacio.

Desde entonces, abandonó al elefante y lo puso a realizar trabajos


forzados en la corte de OBI y EPO.

Por el gran bochorno que le hizo pasar su gran amigo el elefante.

9- El misionero.

Historia.

Un día, un Awó del que su Odu era Ojuani-Boka, se miró y le salió


enfermedad por algo en el ambiente(Arun Otonowa) y decidió dirigirse
hacia otras tierras para prestar sus servicios como misionero.

Al otro día, Ojuani-Boka emprendió camino. En su viaje pasó por un


pueblo y no se detuvo, siguió hacia tierras colindantes, donde llegó y
no lo atendieron los residentes de allí. Cuando indagó, le dijeron:
-Aquí no hay prosperidad ni esperanza, puesto que todos estamos
enfermos. Todos los días nos roban. Y el Awó les contestó: -Pues si es
así, aquí es donde puedo ser útil, pues yo vengo a cumplir una misión.
Para esos males, yo traigo un polvito. Todos Uds. se lo untarán en la
frente y así acabarán sus penas y sufrimientos. Y se acabarán los robos
y cesarán las enfermedades.
El pueblo hizo lo que el Awó les dijo y vino la tranquilidad y la
prosperidad.

Nota: El polvito es de pluma de Gavilán tostado y hecho polvo, donde se


le hace una cruz en la frente.

10- Por qué no se mira a la mujer de un Babalawo si no está presente.

REZO: OJUANI SHIBOKA, IKALE KALAKAYE OLETALE ODOMO


AWO IKABALE ODEÑA GUI
ADIFAFUN ETU TINSHOMO EBO IKA TINSHOMO ABURE ENIFA
AUN ADOMA OLOFIN
IKABURE AKA ADA OMO OLOFIN ABIDIKA BABALAKUTA TIYA
TIYA AWO FINABI OGUN
IYALOSHA OBINI MAIRORA LODAFUN OGUN KAFEREFUN
ORUNMILA.

EBO: 1 gallo blanco, 2 gallinas blancas, 2 guineos blancos, 3 flechas, 1


muñeco mujer, mucho maíz tostado, muchas menestras (nacidas), manteca
de
corojo, jutía y pescado ahumados, aguardiente, miel de abejas, velas, 2
palomas blancas, mucho dinero.

Nota: Después de hecho el Ebó, la muñeca mujer se entierra con el Ebó.


Las dos gallinas blancas se le dan a ORUNMILA con el Ebó. Las dos
palomas blancas a Olofin, en una jícara con manteca de cacao, cascarilla
y se llevan al medio del monte.

El gallo blanco a Egun, junto con el Ebó.

Las dos guineas blancas se le dará de su cabeza al Ebó. Las ministras


nacidas para el Ebó. El pescado se le dará a Ogún y al río, y se
entierra llamando a Inle.

Historia.

Awó Fiñabi vivía próspero en la tierra Ikabale. Gracias a su mujer, que


era hija de Oshún, siempre había muchos Santeros en su casa y él sólo
quería que estuvieran los que venían a ver a Ifá. Su mujer se disgustaba
por eso y siempre le estaba poniendo ekó, con bastante coco, a Oshún y
le rezaba:

OSHUN IDE WERE IYAMI GBOGBO IRE TIMOBA NILAYE IRE


ENIFA

Un día, ella se dijo: -"Voy a ir a otra tierra, a verme con Ifá, para
ver por qué Awó Fiñabi no está contento con todo esto que Oshún nos
regala". Y se puso en camino a casa de Odomi Awó, que vivía en la tierra
Oletale. Cuando ésta llegó, el Awó le hizo Osode, viéndole Ojuani-Boka,
y le dijo: -"Ud. vive con un Awó de otra tierra y toda la riqueza se la
da Oshún. Pero el Awó es muy avaricioso y sólo quiere gente con dinero
en su casa".

Ella empezó a llorar. También le dijo que tenía que ponerle "muchas
granos de distintos tipos con agua de río a Oshún", para que nacieran y
así llegara una suerte que estaba en el camino. Y que, además, le diera
un jio jio (pollito chiquito) a Eshu en la puerta de la casa.

Cuando ella llegó a su tierra, ya Awó Fiñabi sabía donde ella había
estado, porque una Santera la había visto. Y entonces ella le dijo a Awó
Fiñabi lo que le había salido y él se puso a trabajar brujería (Ogú)
para destruir a Odomi Awó.

La guerra era muy brava, porque Awó Fiñabi tenía muchos hechiceros que
lo ayudaban, y la tierra Oletale se vio con muchos problemas. Entonces
Odomi Awó se hizo Osode y se vio Ojuani-Boka. Cogió un pollo negro y

se fue al monte a llamar a Osanyin, y sé lo dio mientras cantaba:

“ABIDIDE OSANYIN ABIDIDE OSANYIN IKABURE BABALAKUTA


OFUN”

Entonces empezaron a morirse los hechiceros y Awó Fiñabi empezó a


sentirse muy mal y toda la gente de su tierra se empezó a morir también.
Todos los días su mujer le pedía a Oshún y a Olofin que aquello se acabara.

Entonces Awó Fiábi, que vio que su gente se acababa, cogió una jícara,
le escribió Ojuani-Boka y cogió dos palomas blancas, le echó a la jícara
manteca de cacao, cascarilla y cogió las dos palomas y se las dio a la
jícara, llamando a Olofin. Y cantó:
“OLOFIN ORI GBOGBO ENIFA ODUN LAYEO IKABALE IBORI
WAYEO

Entonces la llevó al monte. Olofin llamó a Ogún y le dijo: -Vete a casa


de Awó Fiábi, para que acabes la guerra que hay entre él y Odomi Awó.
Ogún se puso en camino y cuando llegó, vio que aquellas tierras estaban
casi arruinadas.

Entonces ellos se hicieron Osode y se vieron Ojuani-Boka, Ikú Intori


Ikabure(La muerte a través de la guerra), y se echaron a llorar y se
hicieron Ebó y se dieron dos guineos blancos a su cabeza junto con el
Ebó y lo enterraron en el monte. Después que lo hicieron, se terminó la
guerra, aunque nunca más se trataron, a pesar que la prosperidad vino de
nuevo a las dos tierras.

Oshún les dijo que cogieran muchas ministras y le echaran agua de río y
cuando crecieran las regaran con bastante maíz a la tierra y cantaran:

“BIOSHE OWO FUN WAWAO

BIOSHE OWO FUN WAWAO”

Y le dieran un pescado fresco a Ogún y lo llevaran a enterrar al río y


llamaran a Inle.

Después de esto, nunca más tuvieron guerra, pero quedaron separados por
cuenta de la mujer. Entonces Ogún dijo: -"Desde hoy, para que Ikabure no
domine más, ningún Awó debe hacerle Osode a la mujer de otro Awó si éste
no está presente".

Nota: Por eso el Babalawo de este Odu no mira a mujeres de otro


Babalawo, si no está él presente o lo autoriza.

11- Ika, el hombre avaricioso.

Historia

Ika era un hombre muy avaricioso y no le gustaba darle nada a nadie.


Estando un día sentado en su pila de maíz, llegó el ratón y le pidió
unos granos para mitigar su hambre. Ika se lo negó. Después llegó Eshu y
también se lo negó.

Eshu se enfureció y tumbó a Ika, desparramando el maíz, y todos se


aprovecharon cogiéndolo e hicieron su felicidad.

Nota: No sea avaricioso para que se libre de enemigos y de maldiciones.

12- La maldición de Ogún.

REZO: OJUANI BOKA ANADULE TUTALE AWO OMO LOGUINDO


FABEWA AWO AWARI OLOTA
ATOPEKE OGUN DALE AWO OLANTA EGUN UNSORO AWO
AWORI OLANTA EGUN UNSO
DELONA INLE FABEWA OJUANI BOKA.

EBO: 1 gallo blanco, 1 pollo grifo, 3 ekó, 4 jícaras, aguardiente, 3


flecha, 1 guineo, jutía y pescado ahumados,

mucho dinero.

Historia.

En este camino, en la tierra de Fabewa se vivía en armonía y


tranquilidad, debido a que sus habitantes vivían unidos por la bendición
que a esta tierra le echaba todos los días Ogún. Dichos habitantes se
levantaban temprano y le pedían a Ogún que les diera fuerzas para llevar
su tierra adelante.

Cierto día, llegó a la tierra Fabewa un hombre vestido de piel de majá


(Ejó), donde todos los habitantes de esa tierra se impresionaron al ver
aquel hombre vestido de esa manera. Aquel no era más que la
representación de Ogú, que venía a esa tierra mandado por un Omologú
(hechicero), el cual se había enterado cómo vivían las gentes de la
tierra Fabewa, bendecida por Ogún. El Omologú envió a Ogú, representado
por un Egun, a que empezara a confundir a la población.

Obá-Ogú, que era como se llamaba, empezó a crear el confusionismo entre


la población. Al principio, le hacía trabajos a la gente de aquella
tierra y la persona resolvía. Y esa le traía a otra persona; y así,
sucesivamente, fueron viéndose todos los habitantes de esa tierra con
Obá-Ogú, olvidándose aquel pueblo de Ogún. Entonces Ogún, abochornado
al
ver la actitud de aquel pueblo, lo maldijo y empezó a llamar a Ikú (La
muerte). Y cantaba:

“EGUN IKU FOLONA, EGUN SHEPE IKU FOLONA”

La muerte (IKU) se le presentó a Ogún y éste le dijo: -Yo maldigo a este


pueblo y tú estarás aquí, a la entrada de la población, hasta que acabes
con todos. No permitas que le llegue la tranquilidad y cada vez que
alguien de afuera quiera entrar, destrúyelo.

Ogún se retiró a su tierra cercana, donde vivía un Awó llamado Awari, el


cual al ver a Ogún en el estado de angustia en que se encontraba, le
preguntó que le sucedía. Y éste le contestó. -"Lo que tengo es el mal
agradecimiento de la población de la tierra Fabewa".

Awó Awari Olota se molestó por lo que le dijo Ogún y le dijo a éste: -No
debiste maldecir a la gente de esa tierra y mucho menos mandar a la
muerte (IKU) a ponerse a la entrada de la población a que destruyera a
todo el que entre o salga. Porque, de todas formas, Obá-Ogú los está
destruyendo a todos, porque él les había hecho creer que, por mediación
de la brujería o hechicería (Ogú), resolverían sus problemas.

Awó AwariI Olota le dijo a Ogún: -Vamos a mirar con Orúnmila, a ver que
se puede hacer para tratar de aliviar en parte la desgracia tan grande
por la que están pasando la gente de la tierra Fabewa. Awó Awari sacó el
Ókpele y salió Ojuani-Boka, donde Orúnmila dijo que había que hacer una
ceremonia a la entrada de la pobla-ción con un gallo blanco y después
hacer una ceremonia en las 4 esquina o posiciones de la población. Y más
tarde, hacer paraldo a todos los habitantes de esa tierra, para quitar
un poco la maldición del Egun que ya le había echado a la gente de esa
tierra.

Ogún, al oír aquello, no quería acceder a que se hiciera nada, pero Awó
Awari lo convenció a hacer lo que decía Orúnmila.

El Awó buscó un gallo blanco y partió para la tierra Fabewa junto con
Ogún. Y mientras iban por el camino, Awó Aworui cantaba:

“AWA LELE IKU, AWA LELE IKU, BOYEBE IKU”


De pronto, la muerte (Ikú), al oír este canto, se echó a correr,
asustado, y Awó Awori aprovechó y le rajó el cuello al gallo y le dio
sangre a la entrada de la población.

Mientras daba la sangre del gallo, cantaba:

“KALEKU LOLE BAGUA LONA

IKU EGUN BAGUA LONA

OGUIRE BOORUN BAGUA LONA”

Mientras el Awó hacía esta ceremonia, toda la población se reunió a la


entrada del pueblo y se arrodillaron, pidiendo perdón. Cuando Awó AWORI
terminó de hacer esa ceremonia, le dijo a la gente de aquel pueblo:
Pongan en las cuatro posiciones del pueblo una jícara con Sara-Ekó y
échenle bastante aguardiente para apaciguar a Ogún. Después busquen un
pollo grifo, para hacerle paraldo.

Así lo hicieron los habitantes de la tierra Fabewa. Le entregaron el


pollo grifo al Awó. Este se lo entregó a Ogún y enterró el gallo blanco
que había dado en la entrada del pueblo.

Ogún y Awó Awori entraron y se quedaron parados en la entrada del


pueblo. Entonces el Awó cogió el pollo y empezó a hacerle paraldo a toda
la población. Mientras le hacía el paraldo, cantaba:

“EYE BALE EGUN AKUA LODEO

EYE BALE ESHU PAKO KUA LODEO”

Y tocaba con un poquito de sangre el dedo gordo de los pies.

Cuando Awó Awori terminó, quemó el pollo y mandó a bañarse a toda la


población con mastuerzo, quita maldición, espanta muerto, abre camino y
rompe saragüey. En ese momento, aprovechó Awó Awori para decirle al
pueblo de Fabewa: Esta ceremonia que Uds. han visto y se han hecho,
tendrán que hacerla cada cierto tiempo para que la maldición de Ogún no
sea tan severa con Uds. y le llegue la bendición de Olofin.

Nota: Por este Odu, hay que prestarle mucha atención a la puerta de la
casa, pues la muerte (Ikú) permanece en ella, desvirtuando todo. El que
sea hijo de este Odu debe tener consagrado su Egun. Cuando se hace la
ceremonia de dar gallo blanco en la entrada de la puerta de la casa (por
fuera), todas las personas de la misma tienen que permanecer por dentro
arrodillados frente a la puerta.

13- Aquí nació que el ñame es la corona de ORUNMILA.

REZO: BABA ADENIFA OGAN INIYAN OGAN BABAMO AFINOYO


OSHA TINIGUADO ISHU
NILOUN OTOTO ADIFAFUN OJUANI OBOIKA AKUNFIN INIYAN
ORORI INLE ERAN EYE
MALU OBADUEDE BI OBATALA OLUO IFA OBADANI SAYE OMA
GUAGUE BERAYIMI OSHE
LEBARA WENI OUN BABALAWO ISHU IRUN BAYENIFA OKUALA
OLILA ISHU ONISHISHE
ORUNMILA BAYEBENI ORIFADE OLOFIN LODAFUN ORUNMILA
IFA NI KAFEREFUN OMAWO.

EBO: 1 chiva, 1 gallo, 2 gallinas, mucho ñame, carne y sangre de res,


jutía y pescado ahumados, maíz tostado, manteca de corojo, cascarilla,
aguardiente, coco, velas, todo lo que se come, mucho dinero.

Inshé: Aquí se le da de comer sangre de res al Ifá del Awó para evitar
el desequilibrio de los nervios y mucho aguardiente y se canta:

“ASHE NIFA AWOLODEO

ASHE NIFA EYE MALU

YENIFA ARIMALU ERAN”

Entonces se le dan después las gallinas, enseguida se saca el Ifá y se


limpia, y el Awó se baña con eso. Entonces después es cuando se le hace
la ceremonia del ñame a Orúnmila.

Se pone una pelota de ñame delante de Orúnmila, que lleva pelo de los
cuatro puntos cardinales de la cabeza, mucha manteca de cacao, mucha
cascarilla, cabeza de jutía, de pescado, 16 pimientas de guinea, 4
plumas de Loro, manteca de corojo, obi, kolá, obi motiwao, todo se
envuelve en algodón de Ceiba y se forra con tela blanca y envuelve con
cuentas de Obatalá y Orúnmila. Y este Inshé se pone dentro de Obatalá.

Entonces se pone un ñame crudo frente a Orúnmila y se le va cantando


cuando se corta:

“KUALA KUALA OLILA ODIYA

KUALA KUALA ODIYIYE ODIYA”

Y se le da como si fuera coco normal. Entonces se cogen 4 tapas, dos de


cada grupo, y otro Awó echa manteca de corojo en una tapa e Iyefá en
otra tapa, y se van friccionando una con otra sobre Ifá y se va cantando:

“ONI SHISHE IFA ARAKOKO ARAKOKUE

ONI SHISHE IFA ARAKOKO ARAKOKUE

IFA NIRE ISHE NIRE OSHA NIRE ARAKOKUE”

Antes de eso, el ñame que queda se pica bien fino y se corona a Orúnmila
con eso y se le ponen las tapas, que se friccionan dentro de él. Al otro
día, se hace Ebó con todo.

Entonces la pelota forrada se le presenta a Orúnmila y Obatalá, y se le


canta:

“ORI OSHE DILE AWO DIDE AKIBIRE ORUNMILA AWO DIDE

OBATALA BABA OBABA IGUAMI ESHU ADE KAWONIFA”

Entonces esas pelotas se ponen a vivir dentro de Obatalá del Awó


Ojuani-Boka.

Historia.

En la tierra Orori había un Awó llamado Babamo Awó, que era su Odu era
Ojuani-Boka. El siempre estaba viviendo en sobresalto, porque no tenía
dominio sobre la tierra y tenía que estar siempre de un lado para otro.
Se iba enfermando de los nervios y no atinaba a poder conservar esa
tierra, porque los nervios lo traicionaban y la gente no lo quería, ya
que siempre tenía muchos problemas.
Aquella tierra era bendecida por Obatalá, que tenía un secreto que era
el ñame y sangre de res(ishu y Okomalu).

Un día, Obatalá, que veía todo lo que estaba pasando Babamo Awó, se puso
en camino hacia aquella tierra y cuando llegó vio que estaba muy
nervioso y todo lo hacía mal. Entonces le dijo: -"Tú no sabes para
dominar esta tierra, para eso tienes que contar conmigo siempre".

Babamo Awó Omo Odu Ojuani-Boka le dio Mo-Foribale a Obatalá y se hizo


Osode, donde se vio este Ifá y Obatalá le dijo el secreto de éste en
esta tierra.

Aquí mismo le dio ñame y mató una res, empezando a darle al Ifá Babamo
Awó sangre de la res y 2 gallinas, cantando:

“ASHE NIFA AWOLODEO

ASHE NIFA EYE MALU

YENIFA ARIMALU ERAN”

Y después lo bañó con todo eso, sangre y aguardiente, y le hizo rogación


de cabeza(Kobo-Orí) con carne de res y le cantaba:

“ASHE NI AWO OROAWO LODEO

ASHE NI AWO ERAN MALU ORINIFA

ERAN MALU ERE AYEO”

Entonces le dijo: -Ahora te voy a consagrar el secreto para que no te


traicionen más tus nervios. Y le cogió pelos de los cuatro puntos
cardinales de su cabeza y con ñame, le hizo Kobo-Orí (rogación de
cabeza), le hizo una pelota con manteca de cacao, cascarilla, pluma de
Loro, pimienta de guinea, jutía y pescado ahumados, mucho ashé Oshanifa
y le dijo: -Esto se forra con cuentas de mi collar y el de Orúnmila, y
lo pones dentro de mí. Y lo coronó con ñame, diciéndole: Así podrás
vivir tranquilo y no tendrás tantos problemas.

Entonces Awó Ojuani-Boka empezó a tener dominio de aquella tierra y


Obatalá le dijo: -Recuerda que el ñame

es la Corona de Orúnmila y la mía, y cada vez que te sientas algo


nervioso, le das sangre de res a tu Ifá y te bañas con eso. Y así podrás
vivir tranquilo, pero siempre cuídate, pues los nervios te fallarán y te
comenzarás a buscar problemas con la gente.

14- Cuando el tigre y el burro eran amigos.

Historia.

En este camino, el tigre y el burro eran amigos y tenían que cruzar un


caudaloso río. Tenían que llevar una carga de sal y de esponjas cada
uno, donde hicieron un pacto.

El tigre, con su inteligencia maligna, le dijo al burro: -"Tú me


cargarás hasta la mitad del río y después yo te cargaré a ti". El burro
aceptó y se echó al tigre encima, con su saco lleno de esponjas. Y el
tigre se sujetaba del burro con sus uñas. Como la carga del burro era la
sal, cuando ésta se iba mojando, fue disminuyendo. Cuando llegaron a la
mitad del río, el burro le dijo al tigre: -"Ahora te toca a ti llevarme
a mí". El tigre se echó encima al burro, duplicando su peso, pues las
esponjas se le mojaron y pesaban más.

El burro, con sus cascos, trataba de agarrase al tigre y, en ese vaivén,


se le alteró el miembro y se lo introdujo en el ano al tigre, diciéndole
éste: -¡Esto no estaba en el pacto que nosotros hicimos! Y el burro le
contestó: "Cada uno se agarra con lo que tiene, pues yo no tengo uñas".

15- El pueblo de la avaricia.

EBO: Jutía, 3 pollos, pelo de caballo, tela blanca y negra, hierbas


rituales de paraldo, coco, aguardiente, velas, jutía y pescado ahumados,
manteca de corojo, maíz tostado, manteca de cacao, cascarilla, miel de
abejas, tres muñecos, mucho dinero.

Distribución:

La jutía y un pollo, con sus ingredientes, para Eshu-Elegba.

Un pollo, con sus ingredientes, para paraldo.


Un pollo, con sus ingredientes, para Osanyin.

Historia.

Era una tierra donde todos estaban muy bien, pero la ambición del poder
y el dinero comenzó a corromper a los altos personajes, y ya no
trabajaban pues buscaban de quienes vivir y siempre estaban recostados a
la madre de Elegba, que era la que gobernaba.

Llegó un momento en que Elegba no le mandaba nada a su madre, pues


había
salido a recorrer otras tierras. En el pueblo, los comestibles se
terminaron y empezaron a pasar hambre. Esto conllevó a que comenzaran a
comerse entre sí y entre los que se comieron estaba la madre de Elegba.

Un día, entró un tigre en el pueblo, con un pollito y una jutía en la


boca, y la gente del pueblo salieron, furiosas, a comerse al animal. Lo
cogieron y después de comérselo, tomaron por el rastro que había dejado
el tigre al ir al pueblo.

En ese trayecto, se encontraron con un hombre montado a caballo. Era


Elegba, vestido de Rey, quien al ver a aquella gente, pensó que iban a
recibirlo. Él entró con sus soldados y traía a sus dos hijos Jimaguas.

Venía al pueblo, enterado de la muerte de su madre, en busca de los


restos, que pensaba estaban enterrados en el pueblo. Pero no hubo tal
entierro, pues sus habitantes se la habían comido. Elegba, desconociendo
esta situación, le dio comida a todo el pueblo, los causante de la
muerte de su madre.

Nota: Hay que recibir a Elegba con urgencia y recibir a Osanyin. Por
este camino, las personas que Ud. mantiene en su casa y les da de comer,
aunque sean sus hijos, son sus enemigos. Cuídese de la mujer y de los
hijos porque en el futuro vivirán contra Ud. y serán sus peores enemigos.

16- Lo que le dijo Orúnmila a Ojuani-Boka.

Historia.

Orúnmila le dijo a Ojuani-Boka, cunado este le preguntó: ¿Por qué Owon


se está riendo con todo el corazón?

Orúnmila dice que hay dinero en casa, la esposa está en la casa, el niño
está en la casa y todas las buenas cosas.

La vida de Owon es limpia, Owon trata todo a la medida. Owon come con
medida, bebe agua con medida, usa la tela con medida, Owon construye su
casa con medida.

Se adivinó y se le dijo que sacrificara para que no perdiera la medida.

Sacrificio: 4 pimientas de caimán, 4 sacos usados, hojas de Ifá, 6


murciélagos y 42 cauries. Hizo el sacrificio. Se le dio hojas de Ifá y
se le aseguró: Cualquier cosa que sostenga una pinza, no cae al suelo.
El murciélago no puede sostener un árbol. Él cae.

17- La muerte.

Se dijo: Si un niño no camina, no será sabio. Se adivinó para Ademorin


Aronkole, a quien se le pidió que hiciera sacrificio para que no
resbalara y cayera en las manos de la muerte. Para que si cayera en las
manos de la muerte, ésta no fuera capaz de matarlo.

Sacrificio: 2 tortugas y 24000 cauries. Hizo el sacrificio y tuvo larga


vida.

CAPITULO XII

MUNDO DE IFA

OJUANI OTRUPON

OJUANI BATRUPON

++

O O II II

O O II II

IIII
O I II I

REZO: OJUANI BATRUPON IKA KALARE OKOLISHIRAWO OMO


OLUO-POPO BABERE NI
IFA NAYIRE AWO OMO OSANYIN MORUBORO OJUANI
BATRUPON IFA YANI LANIRE OYA
IFA MOFUN OMIYAWO INLE FELEYEKUN IFA ONIRE OMO NI OBA
OSANYIN OJUANI
BATRUPON KAFEREFUN OSANYIN, OLUO-POPO, KAFEREFUN
OYA ATI ORUNMILA.

SUYERE: “BABA KUELENE ILAROSA OSANYIN BEYE BIWAO


MOYEKUN OSANYIN”

EN ESTE ODU NACE:

Nació: El por qué no se le puede hacer Ifá a los hijos de OLUO-POPO


(AZOJUANO).

" : El ashé de OLORUN para hacer resplandecer la tela blanca.

" : El pacto de OSANYIN y ORUNMILA

Aquí : Es donde la gente se va de su tierra por causa de guerra.

" : Prohíbe hacerle Ifá a los hijos.

" : Habla el complejo de OLUO-POPO.

" : Hay que cuidarse de tragedias o de cuestiones que puede tener en su


camino por su actitud (chismes).

" : OLOFIN saca a la persona de problemas.

" : Dice ORUNMILA que se va a tener casa de un lado y del otro del agua.

" : El elefante no puede entrar en cueva ni casas chiquitas.

" : La mujer se va y regresa derrotada.


“ : OYA le entregó a OSANYIN el poder de AFEFE (el viento)

" : OSANYIN le entregó el IRUKE de chiva a OYA.

" : Habla el caballo del Rey, al que éste no cuidaba en la mejor forma.

" : Se hizo la paz en la Tierra y en el Cielo.

DESCRIPCION DEL ODU OJUANI BATRUPON.

Este es el Odu #102 del Orden Señorial de Ifá.

Este Odu habla de soluciones para la muerte prematura de un niño y un


buen éxito en un viaje que está por llegar. En caso de mujeres, predice
prevención de abortos o malos partos.

Cuando este Odu se ve, se le dará coco a ELEGBA y a SHANGO.

Este Ifá fue el que hizo la paz en la Tierra y en el Cielo.

Aquí la persona viene al mundo con casa, dinero, para disfrutar todo lo
bueno de la vida. Si, al contrario, nació pobre y pasó trabajos en su
niñez, si es obediente y hace lo que le indiquen los Santos, será grande
y vivirá feliz.

El dueño de este Odu no le puede faltar OYA ni los IBEYIS (Jimaguas).

Por este Ifá se prohíbe comer carnero, ni puede ingerir bebidas oscuras,
ni puede vestir de negro.

Awó OJUANI BATRUPON no puede matar carnero, porque se atrasa.

Awó OJUANI BATRUPON se le muere la mujer o se separa de ella.

Aquí es donde la gente se va de su tierra por causa de la guerra.

Cuando Awó OJUANI BATRUPON pierde su moral en su tierra, se irá para


otra tierra. Cuando allí no pueda vivir, tratará de irse para otro país.

El Awó OJUANI BATRUPON debe enseñarle Ifá a sus ahijados, pues uno
de
ellos lo salvará de un problema de envergadura de guerra con paleros o
con otros Awoses, que quieren quitarle el poder.

Por este Odu, no se le puede hacer Ifá a los hijos.

Awó OJUANI BATRUPON tiene que hacerle Ifá al ahijado con lo mucho,
poco
o nada que éste tenga.

Aquí habla el complejo de OLUO-POPO, por lo que Awó OJUANI


BATRUPON, si
tiene hijos, vive acomplejado por la falta de fuerzas de los mismos.

Aquí a la persona nadie la quiere considerar y su familia no la cuida en


la mejor forma, pues tiene guerra con la misma.

Sus mayores de sangre o de religión no lo tratan con legalidad o con


sinceridad, porque piensan que Ud. es un esclavo.

Por este Ifá, hay que cuidarse de tragedias o de cuestiones que puede
tener en su camino por su actitud ante la vida, donde lo pueden herir o
hasta matar. Deberá cuidarse la espalda.

Dice ORUNMILA que Ud. estuvo una vez en un gran peligro y ni Ud.
mismo
sabe cómo salió del problema, fue OLOFIN en persona quien lo sacó del
mismo. Dele gracias y respételo.

Por este Odu, la persona siempre está invocando a SHANGO (Santa


Bárbara)
Prohíbe echar maldiciones.

Ud. siempre está bravo y no quiere que nadie sea más que Ud. Ahí está su
equivocación.

Hay que tener cuidado, tragedias por chismes. Como también no se puede
atropellar a los que sean menos que Ud.

Se prohíbe comer en casa de nadie.

Dice ORUNMILA que Ud. va a tener casa de un lado y del otro del agua
(mar).

Aquí se manda a darle misa a los familiares difuntos.

Aquí hay que tener cuidado donde Ud. visita pues hay celos por causa de
una mujer.

Aquí se puede matar a una persona. Para que eso no suceda, deberá hacer
Ebó: un gallo, trincha, escalera, dos palomas.

Este Odu predice que si el día de mañana Ud. está pobre, no será por
falta de suerte, sino por las cosas malas que le ha hecho a otras
personas o faltas cometidas con los Santos y que tiene que pagar.

Mujer: A la mujer que le salga este Odu, tiene que recibir IKOFAFUN,
pues vino del Cielo a la Tierra para servirle a ORUNMILA.

Aquí se le da a ORUNMILA 1 chiva y dos gallinas, y un gallo a ELEGBA.

Por este Ifá, la persona no duerme bien y deberá cuidarse de hincadas.

Aquí el elefante no puede entrar en cuevas ni casas chiquitas, por eso


la persona no puede entrar en cuevas, ni sótanos, ni vivir en cuarto o
casa chiquita, como tampoco deberá emprender negocios pequeños.

Este Ifá predice que la persona con este Odu tiene una marca o algo
extraordinario en su cuerpo, pues está marcado por OLOFIN.

Aquí la mujer de OJUANI BATRUPON lo abandona por otro hombre y


fueron
tantas las desgracias que tuvo que ir a los pies de él.

Aquí nació el por qué no se le puede hacer Ifá a los hijos de OLUO-POPO
(AZOJUANO)

Aquí OYA le entregó a OSANYIN el poder de AFEFE (el viento) y él le


entregó a ella un ERUKE de chiva, con cuentas de todos los colores, para
que limpiara a la gente para despojarla de los muertos obsesos. También
para que los Babalawos y Santeros lo pasaran por encima del ataúd del
difunto cuando están velando a un Babalawo o Santero.
Aquí habla del caballo del Rey, al cual éste no cuidaba en la mejor forma.

Aquí nació el ashé de OLORUN para hacer resplandecer la tela blanca.

Enfermedades: Flojedad del cuerpo, anemia, diabetes.

OBRAS DEL ODU OJUANI BATRUPON.

Inshé-Osanyin.

Muchos palos, cabeza de gallina grifa, uñas, lengua, ojos machacados, un


huevo de gallina de viernes santo, ero, obi, kolá, aira. Se pone OJUANI
BATRUPON. Lleva tres Ikines chiquitos comidos con ORUNMILA. Se le
da la
gallina grifa en nombre de OSANYIN, encima de los Ikines. Se viste en
cuero de carnero y chivo.

EBO: 2 palomas, 1 trincha, 1 escalera, jutía y pescado ahumados, tela


blanca, demás ingredientes, mucho dinero.

EBO para ABIKU.

1 gallo, 1 tijera, un muñeco (AGBORAN), una cadena, 6 calabazas, tela


blanca, roja y azul, hierba niyé, jutía y pescado ahumados, manteca de
corojo, aguardiente, velas, coco, mucho dinero.

Después del Ebó, se carga el muñeco con pelo de la cabeza y un pedacito


de la oreja derecha, ero, obi, kolá, osun naború, obi motiwao, aira,
anun, semilla de Ceiba, de Iroko, de pasiflora, tierra de la puerta del
cementerio. Todo se reza en el tablero con los Odus del Ebó de los
ABIKU. Esto come gallo con Eshu, se viste con pantalón azul y camisa
mitad roja y mitad blanca.

DICE IFA.

Que tenga cuidado con una cuestión que ha de tener en su camino. Por
causa de una mujer, no vaya agredirlo con un hierro en su cuerpo. Ud. no
se puede llevar por cuentas y mentiras. A Ud. lo pueden tener como
esclavo y lo pueden chantajear. Ud. siempre está llamando a SHANGO y
echando maldiciones. Ud. no quiere que nadie sea más que Ud. y siempre
está bravo, ahí es donde está su desgracia y su muerte. No atropelle al
que sea menos que Ud., porque quizás ese sea el que lo salve, dele de
comer a SHANGO. En una tormenta todo el mundo está asustado y nace la
confianza cuando ven que todo se ha calmado. En su casa reina una gran
tragedia, por causa de chismes. No coma en casa de nadie. Ud. quiere
decir una cosa que es verdad, pero no le conviene decirlo, porque se
perjudica. Hágale misa a sus difuntos familiares suyos. Ud. está
esperando un dinero. Ud. tiene un vestido negro y tiene que hacer Ebó
con él. Donde Uds. viven hay celos por causa de otra mujer. Ud. va a
comprar una casa a un lado y a otro del agua. Tenga cuidado, que le

quieren hacer daño por causa de otra mujer. Ud. tiene que recibir a OYA
y a los Jimaguas. Ud. vino al mundo con casa y dinero, para disfrutar de
todo lo bueno de la vida. Si es obediente y dice lo que los Santos le
indiquen, será grande y vivirá feliz. Ud. no puede matar carnero y mucho
menos comerlo, pues eso lo atrasa. Ud. no puede tomar bebidas oscuras ni
puede vestir de negro. Ud. se irá de su tierra por problemas de guerra.
Ud. puede vivir complejos por sus hijos, por falta de fuerzas de los
mismos. A Ud. no lo quieren considerar y su familia no lo cuida en la
mejor forma, pues tiene guerra con la misma. Ud. tiene que evitar las
tragedias o de cuestiones que puede tener en su camino y nadie lo puede
coger como esclavo. Que si Ud. el día de mañana está pobre, no será por
falta de suerte, sino por las cosas malas que le ha hecho a otras
personas o por faltas cometidas con los Santos y que tiene que pagar.
Ud. no puede entrar en cuevas, sótanos ni tener casa chiquita.

REFRANES DEL ODU.

? El llanto no vale nada cuando no es por algo justo.


? Antes que la candela me coja, me voy sin quemarme.
? Yo traeré la paz, al Cielo y a la Tierra.
? El que hace el mal, después le llegará su turno.

ESHU DEL ODU.

No está especificado.

Iruke de OYA.

Este se llama AFISA BABA AWENIKU. Lleva una carga en la empuñadura


para
que tenga el poder de alejar los EGUN obsesos y las enfermedades.
También para pasarlo por encima del ataúd del difunto Santero o
Babalawo. Esa empuñadura va envuelta con cuentas de todos los colores.

Carga: cabeza de gallina grifa, pelusa de Ikines, tierra de cementerio,


arena de río, hierbas: zargazo, espanta muerto, mar pacífico, raíces,
ero, obi, kolá, osun, aira, obi motiwao, un huevo de gallina sacada
(viernes santo), Iyefá de ORUNMILA. A esta carga se le da 1 jio jio y se
le añade la cabeza de éste. Se forra con tela blanca y se le ponen
cuentas de todos los colores. Después de armado se le da una paloma
carmelita al mango, con este canto:

IRUKE OSANYIN BABA ABELORUN

BABA AWENKU BABA ABELORUN

BABA AMENKU IYANZAN AWELORUN

EGUN AWENKU OSANYIN AWEKU

Rezo para limpiarse con el IRUKE.

IFASA IYANZAN AWELORUN BABA AWENKU

IKU KAMA YIREO OMO DIDE DIDE

ARUN KAMA YIREO OMO DIDE DIDE

Y se siguen mencionando todos los Osobos.

RELACION DE HISTORIAS O PATAKINES DEL ODU OJUANI


OTROPON.

*/1- Él adivinó para el pueblo de Benin. /*

Apa awo won lo'de asorin

ogbe ni awo won ni ilu Iroda

ope teere etilode.

Estos fueron los Sacerdotes de Ifá que adivinaron para el pueblo de


Benin. Fueron aconsejados de hacer

sacrificio para que tuvieran un genuino amor los unos a los otros. Ellos
se negaron hacer el sacrifico. Es por eso que ellos adoran a los
extranjeros (non-binis), más de lo que se aman ellos mismos y la razón
por la que no olvidan una ofensa cuando son ofendido.

Es por eso que Orúnmila dice que el pueblo de Benin no exclama dos
veces, solamente una "heu o eeh o huu y no olvida ofrecer su gratitud
por una previa gratificación, a no ser que vuelvan a pedir un nuevo favor.

Cuando aparece este Odu en la adivinación, a la persona se le dirá que


es muy egoísta y que si algún día prosperara, deberá aprender a tener
buenos sentimientos hacia los demás, para que a cambio Dios se acuerde
de él. Deberá hacer sacrificio con un gallo, ñame, maíz, frijoles y
plátanos.

*/2- La adivinación que hizo para el Sacerdote Divino. /*

Iyan o da tun ngun. Obe o da tun she,

Ogún lo ba oda tun ro. Adafun Alaworo ti oun ti eko lori.

Ellos molieron el ñame, pero no molieron debidamente y tuvo que ser


molido otra vez.

La sopa tampoco estaba bien cocinada y tuvieron que darle más candela.

La batalla peleada para el Obá, tuvo que ser peleada nuevamente.

Estos fueron los Awoses que adivinaron para el Sacerdote Divino, a quién
se le dijo que el sacrificio que él había hecho con anterioridad no se
había cumplido porque no se había hecho con los ingredientes requeridos.
Por lo que debía repetir el sacrificio con un carnero para la divinidad
a la que servía. Se le aconsejó de hacerlo para vivir una edad avanzada
con buena salud y en la prosperidad.

Cuando aparece en la adivinación, a la persona se le dirá que el


sacrificio que hizo no fue aceptado y se le dirá de repetirlo. Él o ella
deberá preguntársele a que deidad está sirviendo. Esta deidad deberá ser
servida con el animal o la ave apropiada, dichos detalles serán aportada
por el adivino.

*/3- Adivinó para Ogún y otras Divinidades. /*

Ogún ni ikin Owanrin. Eta-dogbon ni ikin Etrukpon.

Adifafun Ogún, abufun omo erumole gbogbo nijo ti won.

ti lo ke orun bo wa si kole aye. Gbogbo won toro oju omo orisha.

Aniki ki won ru ebo.

Las semillas de Ifá de Owanrin (es decir, el número de Ikines de la mano


derecha) contadas de veinte, y aquellas de Eturukpon (el número de
Ikines en la mano izquierda) contadas veinte siete. Estos fueron los
nombres de los Awoses que adivinaron para Ogún y para todas las
Divinidades cuando venían al Mundo.

Todas ellas fueron a solicitar una vista esotérica de Dios. Se le dijo


de hacer sacrifico con una gallina y una paloma. Ogún, Olokun, Shangó y
Osanyin fueron los únicos que hicieron el sacrificio.

Esta es la razón por la que son las únicas Divinidades dotadas con una
visión extra-perceptual y por qué sus Sacerdotes adivinan poseídos, lo
cual resulta imposible para ellos ver que ocurre simultáneamente en el
Cielo y en la Tierra.

Cuando aparece en la adivinación, a la persona se le aconsejará de hacer


sacrificio a causa de una disputa que tendrá con otra persona, de seguro
esto será en su lugar de trabajo. Él saldrá victorioso si hace el
sacrificio.

*/4- La adivinación que hizo antes de bajar a la Tierra. /*

Owanrin le gon gon. Eturukpon titu kpse, fueron los Awoses que
adivinaron para este Odu cuando venía al Mundo. Se le aconsejó hacer
sacrificio a; su Ángel de la Guarda con una chiva, gallina, rata y
pescado; a Eshu con un chivo, ñame en semillas, plátano, huevos y
pimienta, y a su cabeza un gallo en la víspera de su

partida, mientras se encontraba sentado en un asiento elevado o trono.


Hizo todos los sacrificios después de los cuales obtuvo la bendición de
Dios antes de partir hacia la Tierra. Fue aconsejado de dedicarse a la
Agricultura.

Cuando llegó al Mundo contrario a lo aconsejado en la adivinación, se


dedicó a la práctica de Ifá y se negó por completo a cosechar. Aunque no
tuvo progreso alguno como Sacerdote de Ifá, ya que ni podía casarse y
tener hijos, ni construir una casa. Cuando finalmente fue a ver a otro
Sacerdote de Ifá por adivinación, su propio Odu apareció, y se le dijo
que él no progresaba en su vida porque había tomado otro camino
contrario al sendero de su destino. Se le dijo que sirviera a su cabeza
en lo alto de una colina en el bosque después darle un chivo a Eshu,
añadiéndole ñames, maíz, plátano, pimienta y huevos.

Después de comerse su chivo, Eshu fue al lugar donde Orúnmila sirvió su


cabeza el día anterior e incendió el lugar. Quemó tan efectivamente
dicho matorral que Eshu posteriormente también fue a convertirlo en una
granja al plantar todos los cultivos con los cuales Orúnmila le había
hecho sacrificio. Los cultivos comenzaron a germinar mientras Orúnmila
se encontraba aun dedicado a la práctica de Ifá.

Mientras tanto la Liebre fue la primera en visitar la granja donde ella


empezó arrancar el maíz plantado allá dentro. Cuando Eshu vio lo que
hacía la Liebre, la arrestó y la acusó de robo. La Liebre le suplicó que
la perdonara, pero Eshu insistió llevándola a rastra ante el dueño de la
Granja. La Liebre era una dama muy bella. Cuando fue traída ante
Orúnmila bajo el cargo de hurto de productos de su granja, se quedó
estupefacto ya que no tenía conocimiento que él hubiera cultivado
ninguna granja. Sin embargo Eshu reseñó su importancia al decirle que la
granja había sido hecha para él por su Ángel de la Guarda, debido al
sacrificio que él había hecho a Eshu y a su cabeza. Orúnmila se dirigió
al bosque para ver la enorme extensión de la granja completamente
cultivada, que supuestamente le pertenecía.

Como la pena por hurto era la muerte, la Liebre se ofreció para casarse
con Orúnmila. Él aceptó y comenzó a vivir con ella como marido y mujer.
Después de agradecerle a Eshu con otro chivo, Orúnmila comenzó a
trabajar en la granja.

Cuando ya era tiempo de recoger el maíz, Eshu se aseguró que todos


aquellos que plantaron maíz en el pueblo tuvieron cosechas muy pobres,
tanto que el maíz solo estuviera disponible en la granja de Orúnmila.
Mientras tanto, el Loro peinaba el área en busca de maíz para comer.
Cuando finalmente se encontró con la granja de Orúnmila, comenzó a comer
maíz. Una vez más, Eshu la arrestó y llevó ante Orúnmila. Habiendo
descendido, el Loro no podía levantar vuelo y aceptó vivir como su
segunda esposa.

De ahí en adelante, las dos esposas estaban trabajando en su granja


mientras él continuaba con su Ifá, en el cual tenía ahora una amplia
clientela. Al mismo tiempo, había hambruna en la comunidad por causa de
la pobre cosecha de ese año. Viendo que la granja de Orúnmila era la
única que produjo una excelente cosecha, la gente comenzó a robar comida
de los cultivos de su granja. No obstante sus esposas estuvieron
aprendiendo ladrones todo el tiempo y llevándolos ante Orúnmila. De
forma que Orúnmila llegó a tener 201 criados viviendo con él.
Posteriormente pudo construir una casa mucho más grande y sus criados se
ocupaban de las labores de la granja.

Después que de prosperidad le había llegado. Fue hecho Obá del pueblo.
Después de eso dio una fiesta de Acción de Gracias para la comunidad
durante la cual cantó en Alabanza a los Awoses que adivinaron y
sacrificaron para él. Él reinó en paz y prosperidad y vivió hasta una
edad avanzada.

Cuando este Ifá aparece en el Igbodun, la persona se le dirá de


prepararse un trono alto para su Ifá. Su profesión tendrá que ver con la
labranza o la agricultura.

*/5- Donde hay que hacerle Ifá al ahijado. /*

*//*

Historia.

Era un Awó que ya era muy famoso en la tierra donde vivía y tenía a un
muchacho de criado (ADIBO). Un día que el muchacho estaba jugando, el
Awó lo llamó y le dijo: Te voy a hacer Osode, para ver cual es tu camino

en la vida.

El Awó tiró el Ókpele y le vio este Odu, Ojuani-Batrupon. El Awó se


tornó violento y botó al muchacho de su casa.

El muchacho, sin comprender las causas por las que su amo lo había
botado, salió llorando sin saber a donde ir, porque como era huérfano,
no tenía familiares allegados que se preocuparan de él. Se dirigió hacia
el campo y después de mucho caminar, se encontró con dos hombres y un
muchacho, que le preguntaron: -¿Muchacho, que tú haces por aquí? Este es
un lugar muy peligroso para ti. ¿Por qué estás llorando? El muchacho les
contó lo que le había sucedido con el Awó que era su amo. Ellos, que
eran Elegba, Ogún y Oshosi, le preguntaron: -Muchacho, ¿tú te fijaste en
la forma que cayó el Ókpele cuando el amo lo tiró? El muchacho contestó
afirmativamente y entonces ellos le dijeron que lo escribiera en el suelo.

Cuando Elegba vio lo que escribió, dijo: -Muchacho, ese Awó te botó de
su casa porque con ese Odu, él tiene que hacerte Ifá con lo mucho, poco
o nada que tú tengas. Y como tú no tienes nada, él lo tiene que poner
todo. Mira, coge este poco de dinero, ve y regístrate con tres Awoses y
lo que ellos te digan, tú lo haces.

El muchacho fue a la casa de los tres Awoses para que le bajaran a Ifá y
le volvió a salir este Odu, Ojuani-Batrupon. Y los Awoses le dijeron:
-Regresa a casa de tu padrino y dile que si él está bravo, Olofin dice
que está más bravo aún que él.

Cuando tú llegues, le dices que recuerde cuando en la selva un tigre lo


iba a matar y que un cazador que no se dejó ver por él mató al tigre con
una flecha; que ese cazador era el mismo Olofin, que le salvó la vida
para que cuando tú llegaras a su casa, él te hiciera Ifá.

El muchacho hizo lo indicado y el Awó le hizo Ifá. Pero se lo hizo de


mala gana, renegando por tener que gastar dinero. Y después no le enseñó
nada de Ifá a su ahijado, por lo que empezó a perder su salud y tener
dificultades con los Santos y con las gentes, hasta que murió.

Y, desde ese instante, el ahijado de ese Awó ocupó su lugar en aquella


tierra, llegando a ser Obá de la misma.

*/6- El hechizo de ABIKU. /*

REZO: OJUANI BATRUPON BANKOYE ADIFAFUN YERIÑE OLUNU


OKOIBERE OMO KEKERE.
KANI WA UMBO KAODA ALAGUGU ARUGBO LODAFUN
ORUNMILA OLUWO PAMORA AWO.

Ebó: 1 gallo, una tijera, un muñeco, una cadena, 6 calabazas, tela


blanca, roja y azul, hierba niyé, jutía y pescado ahumados, manteca de
corojo, aguardiente, coco, mucho dinero.

Historia.

Había un Rey cuya mujer vivía desesperada porque todos los hijos que
paría se morían chiquitos. Cuando ella estuvo de nuevo embarazada, el
Rey mandó a buscar al adivino del Palacio, que se llamaba OLUWO
PAMORA
AWO, para que éste consultara a su mujer.

Así lo hizo Oluwo Pamora, le hizo Osode y le vio este Odu,


Ojuani-Batrupon, y le hizo Ebó (el indicado arriba) y le dijo a la Reina
que guardara el muñeco y que cuando naciera el niño le avisara.

Cuando la Reina dio a luz, tuvo un niño de ojos misteriosos y le


avisaron a OLUWO PAMORA. Cuando éste llegó, extendió la estera en el
suelo, acostó al niño y marcó en su tablero el Ebó de los ABIKU, y le
hizo Ebó con el muñeco, vela y con la tijera le cortó al niño pelos de
su cabeza y un pedacito de la oreja derecha, para cargar el muñeco.

El niño lo miró, furioso, con sus terribles ojos y OLUWO PAMORA oyó
una
voz que le decía: Está bien, le has amarrado a la Tierra y esta es la
última vez que tú harás esto. Tú, en tu tierra, te llamas BENKOYO y te
vas a morir. Pero cuando nazcas de nuevo, te llamarás OJUANI
BATRUPON y
ya no te irás más.

Pasó el tiempo y murió OLUWO PAMORA AWO y después, la Reina,


madre del
niño de los ojos misteriosos, volvió a quedar embarazada y ella adoraba
el muñeco que en vida le había preparado OLUWO PAMORA AWO.

Cuando ella dio a luz, tuvo un hermoso niño, con una marca como de
cicatriz en la oreja derecha. Y le fue consultado Ifá, donde vino el Odu
OJUANI BATRUPON, que fue el nombre con que se quedó viviendo el
niño en
la Tierra.

Nota: Después del Ebó, se carga el muñeco (AGBORAN) con el pelo de la


cabeza, un pedacito de la oreja derecha, ero, obi, kolá, osun, obi
motiwao, aira, anun, semilla de Ceiba, de Iroko, de pasiflora, tierra de
la puerta del cementerio. Se reza en el tablero con los Odus del Ebó de
los ABIKU. Come gallo con Eshu, se viste con pantalón azul y camisa
mitad roja y blanca.

*/7- La guerra con OMOLOGU. /*

REZO: OJUANI BATRUPON IFA DERE OBA INLE BAYA LARIGA


IFA MENI AWO LOTARE
IFA KAFEREFUN ADIBO ALAWANA ONIRE INTORI ARA INLE
UNLO IBA ASHE ELEGBA
ADORE UNTEFA IRE ASHEGUN OTA OJUANI BATRUPON.

Ebó: 3 pollos, 3 palomas, pelo de mono, muchos palos, tela de su cuerpo,


hierbas de Ifá, cuentas de colores, tierra de las 4 esquinas, tierra de
cueva de cangrejo (ilekan), tierra de la casa, jutía y pescado ahumados,
manteca de corojo, maíz tostado, 1 gallina, tela blanca, darle de comer
a Oyá, mucho dinero.

Historia.

En la tierra BALAWA, vivía Awó IFA DERE, cuyo Odu era OJUANI
BATRUPON.
Este Awó tenía en la casa un criado (ADIBO), llamado ALAWANA, al que
tiempo después le entregó los guerreros. Y como este criado era
inteligente, en poco tiempo sabía todos los secretos de su padrino.

En una ocasión en que Awó DERE se hizo Osode, le salió este Ifá, su Odu,
y la profecía fue OSOBO OFO LERI TOSHU (Pérdida de todo por su
cabeza).
Y ORUNMILA le dijo que consagrara a su ahijado, el criado ALAWANA,
en
Ifá, pues sería el que lo salvaría de ese OFO LERI TOSHU. Awó DERE no
le
hizo caso a Ifá y no hizo nada.
El criado ALAWANA, que era el que le hacía los mandados a su padrino y,
por lo tanto, pasaba buena parte del día en la calle, viendo y oyendo lo
que la gente decía, comprendió que su padrino tenía una guerra muy
grande con un OMOLOGU (palero, brujo) que allí vivía, pues éste aspiraba
a quedarse solo atendiendo a toda aquella gente.

El criado ALAWANA comenzó a visitar al OMOLOGU a cada rato, hasta


que
poco a poco se fue ganando la confianza de éste, pues le había insinuado
que no estaba a gusto en la casa de Awó DERE. Al poco tiempo,
OMOLOGU
había depositado una gran confianza en el criado ALAWANA. Cuando
ALAWANA
llegaba a casa del OMOLOGU, se ponía a cantar:

OKOKUO ODARA ODARA BABA ARONI

Y el OMOLOGU le contestaba:

SOYUKU YEYE OMORILAYE

Y se ponía a conversar con él acerca de ciertas cosas de su Padrino,


para que el OMOLOGU no desconfiara de él.

Así las cosas siguieron, hasta que un día el OMOLOGU le contó lo que
tenía pensado hacer para destruir al Awó DERE. Al tercer día de haber
obtenido ese secreto, el criado ALAWANA salió de regreso para la tierra
BALAWA y al llegar a casa de su padrino lo encontró enfermo, al igual
que a todas las gentes de su tierra.

Él miró a su padrino Awó DERE y le dijo: Hay que hacerte EBO, así como a
toda la gente de esta tierra. Mientras ALAWANA hacía el EBO, cantaba:

OYA AKUANARO OSADIE BERELE

Cuando terminó, salió a llevar el EBO y llevaba una gallina en la mano.


Por el camino se encontró con su novia, que era OLO OYA (tenía asentado
OYA), y le dio la gallina. Pero ella estaba con su AWA OSHE (su período
de menstruación) y se le cayó el paño del periodo sin que se diera
cuenta, y ALAWANA lo recogió y echó dentro del paquete del EBO,
siguiendo su camino hasta que llegó a la tierra YEYEKUN, donde vivía el
OMOLOGU. Entró en casa de éste y puso el Ebó en su secreto, quien al
instante se puso OYU OFO (se quedó ciego) y al tercer día se Otokú (se
murió).

El criado ALAWANA regresó para su tierra a contarle a su padrino AWO


IFA
DERE todo lo sucedido, pero Awó DERE lo estaba esperando con un grupo
de
Awoses para consagrarlo en Ifá. Cuando ALAWANA llegó, lo introdujeron
en
el IGBODUN de Ifá y lo consagraron.

Nota: Antes de hacer el Ebó, se limpia al interesado con tela blanca y


después, en nombre de OYA, se le da sangre de dos palomas a la tela
blanca, se le echan plumas y se envuelve y se echa en el paquete del
Ebó. Las palomas blancas se dan en nombre de OBATALA y OYA.

*/8- El pacto de OSANYIN y ORUNMILA. /*

EBO: 1 chivo, ekó, manteca de corojo, todo lo que se come, demás


ingredientes, mucho dinero.

SUYERE:”EREPO EROFA, KOFIYE DENU, KOFIYE DEKUN, KOFIYE


DE GBOGBO ARA”

HISTORIA

Cuando los 401 espíritus iban a venir a la Tierra, consultaron con Ifá,
igual que cuando OSANYIN, EGUN, ORISHAS, ORUNMILA y a todos le
salió
este Ifá. Todos venían vestidos, pero OSANYIN venía encuero y tenía
bochorno. Entonces de dirigió a EGUN y le dijo: -Por favor, perdóname,
dame una parte de tus vestidos para cubrirme. Pero aquel se lo negó.

Se dirigió a los ORISHAS, pidiéndoles sus ropas blancas, pero se


negaron. Entonces OSANYIN ELEYE le dijo a ORUNMILA: -"Por favor,
tú no
tienes nada para cubrirme, móntame en tus espaldas para bajar a la
Tierra". ORUNMILA le dijo que él no tenía hueso y que por eso no lo
podía montar en sus espaldas. OSANYIN siguió pidiéndole a ORUNMILA,
apelando a su buen corazón, su espíritu de gracia y su generosa
disposición.

Cuando parecía que no se iban a realizar sus deseos, ORUNMILA le


preguntó: -¿Sólo tú deseas bajar a la Tierra? OSANYIN dijo que sí, y
ORUNMILA se puso en la boca un polvo de Iyefá especial y abrió su boca.
Y OSANYIN ELEYE entró dentro de ORUNMILA y se instaló en su
vientre.

Cuando bajaron a la Tierra, ORUNMILA le dijo a OSANYIN: -Ya estamos


en
la Tierra, puedes salir afuera. Y OSANYIN le respondió: -Yo no saldré,
éste es un buen lugar para mí.

Ese es mi estómago- dijo ORUNMILA. Pasado algún tiempo, ORUNMILA


le
dijo: -Está bien, quédate ahí, que cuando tengas hambre ya tendrás que
salir. OSANYIN le dijo: -Yo no tendré que salir, tu hígado y tus
intestinos son suficientes para mí.

ORUNMILA se hizo Osode y se vio este Odu. Se hizo EBO y le dio el chivo
a cazuela de OSANYIN y preparó los iñales en un plato al lado de la
cazuela de OSANYIN. Y logró que el espíritu de OSANYIN ELEYE, al
canto,
saliera de dentro de él y se metiera en la cazuela de OSANYIN. Entonces
cogió la cabeza y ORUNMILA se la presentó a la cazuela de OSANYIN,
logrando firmar el pacto con el espíritu de OSANYIN ELEYE, para trabajar
unidos.

Enterró el cuerpo del chivo y encima plantó la cazuela OSANYIN, poniendo


encima de la cabeza del chivo, con el cual quedaba sellado el pacto.

NOTA: Este secreto de OSANYIN y ORUNMILA nace en este Odu. Es el


pacto
de alianza entre OSANYIN y ORUNMILA.

*/9- Cuando el hijo de OLUO-POPO recibió el poder de la inteligencia y


el poder. /*

REZO: IFA KALARE AKOLESHIRAWO OMO OLUO POPO BEBERE


NIFA NAYIRE AWO OMO
OSANYIN MORUBORO OJUANI BATRUPON IFA YANI LANIRE
OYA NIFA MOFUN OMI YAWO
OMO AKAYAWO LAWAO GURANEO IFA NI OLUWO OBORO KOSI
IFA, KAFEREFUN
OSANYIN, KAFEREFUN OLUOPOPO IFA KAFEREFUN OYA NI IFA
NI KAFEREFUN OYA
ATI ORUNMILA.

EBO: 1 gallina grifa, 3 Ikines, un huevo de gallina, eru, obi, kolá,


osun, obi motiwao, cuero de chivo y de carnero, demás ingredientes,
mucho dinero.

Historia

OLUO POPO vivía muy preocupado y lleno de complejos, porque tenía un


hijo, llamado OKAYEBI AWO, que vivía incompleto de toda clase de
fuerza
y tenía a Awó OLUO POPO muy preocupado, porque cada vez que él lo
veía,
no tenía resultado ni progreso de las obras que él le hacía.

Un día, OLUO POPO salió a camino desesperado e iba rogándole a


OLOFIN,
para ver si éste le presentaba algo en su camino para poder vencer lo
que por su hijo pasaba, pues estaba bastante acomplejado. En el camino
sintió una voz muy fuerte, que le decía o cantaba:

OJUANI BATUTO BAYEBI AWO OJUANI BAYEBI AWO BAYEBIKO


BARA ASIA OMO NI
ODUDUWA OYA NI ODARA OSANYIN BAYEBIKO OSANYIN
ODARA.

Este era OSANYIN, que iba con ORUNMILA. Pero como OLUO POPO no
quería
respetar a OSANYIN ni considerar sus grandes poderes, porque nunca quiso
llevarlo a su tierra, FEFEKUN, que era donde él vivía, ya que siempre
pensó que iba a perder su poder y el gran gobierno en esa tierra.
OSANYIN se escondió entre las malezas y se fue arrastrando y tapando con
las hojas de ciruela y hierba celestina azul, hiedra y Ceiba. Pero
ORUNMILA le dijo: -Déjalo que se vaya por ahí, éste quiere saber más que
tú, que eres el que puede salvar a su hijo y darle la fuerza, y a él
también. ¡Vámonos!
OSANYIN se puso muy soberbio. ORUNMILA, que llevaba un cencerro,
empezó
a tocar y le cantaba:

BABA KUELENE ILAROSA OSANYIN BEYEBIAWO MOYEKUN


OSANYIN BEYEBIAWO

Entonces le entregó a OSANYIN una mano de Ikines de Ifá en el monte y le


dijo: Esto es tuyo. Aquí, en este cestito, te entrego todo el poder que
tú tienes que entregarle a OLUO POPO y a su hijo, para que le des la
fuerza que a los dos le falta.

Aquí, AKABEYE AWO no podía hablar bien, pues era Mosalongo.


OSANYIN se
aplacó y le dio MO-FORIBALE a ORUNMILA y le dijo: -Voy a hacer las
cosas, con el mayor respeto a lo que Ud. me dice. Pero OLUO POPO tiene
su problema conmigo, yo no sé por qué cada vez que yo he intentado ir a
la tierra FEYEKUN, él ha ido donde está OLOFIN y éste me ha dicho
"ESTATE QUIETO, QUE VOY A MANDARTE ALGO PARA
ALIMENTARTE". Y siempre he
obedecido a OLOFIN y me he quedado tranquilo. OLUO POPO quiere tener
el
poder de todo el mundo, no sólo quiere tener el poder que a él le
corresponde.

OSANYIN y ORUNMILA siguieron camino y llegaron a casa de OYA, que


es la
madre de OMOSIYAWO, que estaba preparando para hacer Ifá, y
ORUNMILA le
dijo: Yo le hago Ifá a tu hijo, con la condición que tú me entregues el
poder que té dio OLOFIN AFEFELORUN y que trabaja contigo. OYA, que
tenía
grandes deseos de hacerle Ifá a su hijo para poderlo salvar, le juró a
ORUNMILA que si.

Entonces ORUNMILA le dijo: Hoy, a las 12 de noche, vamos a hacer un


juramento y OSANYIN te entregará una pieza para su suerte, y lo llamas
AFEFE, para que tú no pierdas el camino y mandes en la tierra que tú
quieras y te respeten. Llegaron las 12 de la noche y ORUNMILA empezó a
MOYUBAR a ORUN. Cogió AFEFELORUN y empezó a llamar a AFEFE,
cantando:

BABA ABELORUN BABA AWENIKU, BABA ABELORUN BABA


AWENIKU

IYANZAN AWELORUN EGUN AWENIKU OSANYIN AWENIKU

OYA le entregó el gran poder de AFEFE a OSANYIN y él le entregó el


UKERE, con cuentas de todos los colores y su secreto en el mango, donde
le dijo: Esto es para pasárselo a una persona cuando tenga un EGUN por
la cabeza, y también cuando se hagan ceremonias de EGUN se pondrá arriba
de la caja. OYA se puso muy contenta, preparando enseguida para que le
hiciera Ifá al hijo de OYA y OSANYIN.

OLUO POPO, que se enteró de esto, se disgustó mucho y se puso muy


triste, y ya no quería atender a nadie en su tierra porque se sentía sin
poder de ninguna clase. Y todo el mundo en la tierra FEFEYEKUN andaba
mal de todo. OYA, que sabía lo que estaba pasando a OLUO POPO, fue a
donde estaba ORUNMILA y éste le dijo a OYA: "Voy a mandar a
OSANYIN, que
es el único que puede salvarle o darle la fuerza a OLUO POPO y a todos
sus hijos en la tierra FEFEYEKUN". ORUNMILA mandó a llamar a
OSANYIN,
para que trajera la bolsita que él le había dado y que la misma
contenía: ero, obi, kolá, orobo, aira, osun naború y le dijo: -Lo otro
es tuyo.

OSANYIN le preguntó que cosa es. "Son los distintos palos que tú tienes
que echar en el secreto de OLUO POPO y esta mano de Ikines de Ifá,
dándole sangre de una gallina jabada.

OSANYIN salió a camino e iba llamando a AFEFE. Este se unió a él y


cuando llegaron a la tierra de FEFEYEKUN, todos se subieron, OSANYIN
les
dio ashé a todos y le puso el secreto a OLUO POPO, volviéndole el poder
a éste por el poder de todas estas cosas en el secreto de OLUO POPO.
Entonces OLUO POPO le dijo a OSANYIN: -Yo quisiera hacer Ifá a mi
hijo.
Y OSANYIN le contestó: -No, lo que él puede recibir es una mano de Ifá y
ser AWOFAKAN. Entonces, vino el gran pacto de OLUO POPO y
OSANYIN.
Nota: Cuando este Odu sale a una persona hija de OLUO POPO, no se le
puede hacer Ifá.

*/10-Rata(ekute), la mujer de ORUNMILA. /*

Historia.

En este camino, la rata era la mujer de Orúnmila y ella se fue a vivir


con otro hombre que no le pertenecía.

La rata, al poco tiempo, le empezaron a suceder todas las desgracias


existentes, la perseguían, por lo que no tuvo más remedio que ir de
nuevo a la casa de Orúnmila.

*/11- El elefante no puede entrar en casa chiquita. /*

*/12- El caballo del Rey, al que éste no cuidaba de la mejor forma. /*

*/13- Las muertes prematuras. /*

Historia

ABANIDARO (el que simpatiza) adivinó pata el tigre y le dijo: -"El


llanto no hace nada". Esto era debido a las prematuras muertes de sus
hijos.

Él le aconsejó hacer sacrificio para detener las prematuras muertes de


sus crías. Sacrificio: 4 gallinas, 20000 cauries y hojas de Ifá.

*/14- El viaje. /*

Historia.

Ojuani se iba de viaje y se encontró con Otrupon en el camino. Se


adivinó para Orúnmila. Dicen que Orúnmila regresará con virtud.
Sacrificio: 2 palomas, 4000 cauries. Él realizó el sacrificio.

*/15- Cuando el Rey le levantó las manos a su mujer. /*

Historia.
En este camino, había un Rey que tenía cuatro mujeres. Una vez que ese
Rey se fue a mirar con Orúnmila, quien le vio este Odu, le dijo que
nunca le levantara las manos a sus mujeres, pues le podía costar la vida.

Estas mujeres, unas a otras se tenían miedo. Además, el Rey tenía mucho
genio y mal carácter. Un día, el Rey mandó a pedir una taza de
aguardiente y, en vez de llevársela, la primera mujer, que era la
encargada de eso, fue la última de las cuatro. Entonces, el Rey se
incomodó y le entró a galletas. Producto de esta falta, las mujeres se
unieron y cogieron 4 flechas, se las metieron en la barriga y lo mataron.

*/16- Los Elegba que estaban flojos. /*

*//*

Ebó: 1 gallo, basura, comida, tierra de la puerta, demás ingredientes


del Ebó, mucho dinero.

Historia.

Aquí fue donde había dos Elegba que andaban juntos, pero estaban pasando
mucho trabajo y cada día se veían peor. El hambre era mucha y se veían
flojos. Entonces, se pusieron de acuerdo y fueron a casa de Olofin y le
contaron sus problemas y éste les dio manteca de corojo, jutía y pescado
ahumado, maíz tostado y les dijo: -Con esto se van a reponer, pero
tienen que ir a casa de Orúnmila, para que éste les dé lo que les falta.

Ellos se pusieron muy contentos y cuando salieron de allí, se sintieron


fuertes y pensaron que ya no era necesario ir a casa de Orúnmila, porque
estaban bien.

Pasaron los días y se les acabó la comida que Olofin les había dado y
empezaron a sentirse lo mismo que antes, hambre y necesidad. Entonces se
acordaron de lo que había dicho Olofin y en eso, levantaron la vista y
vieron que estaban frente a la casa de Orúnmila y que en esos momentos
había una fiesta y mucha comida. Dijeron:-Vamos a comer a casa de
Orúnmila, que él es bueno.

Cuando llegaron a la puerta, que fueron a entrar, Eshu, que era el


portero de Orúnmila, les dijo: -¡Un momento! Aquí no pueden entrar a
comer por malagradecidos. Entonces, Eshu llamó a Orúnmila y le dijo:
-Estos no pueden comer aquí adentro, si tú quieres, lo que sobre échalo
allá, para que coman en la basura. To Iban Eshu.

*/17- La sombra del EGUN OMONI BOSHERE. /*

REZO: OJUANI PURU PURU OMO BATRUPON IBAN TURU EGUN


OMONI BOSHERE OKUTA
NITIYOKO OBININI ADIFAFUN KUTANLA INLE TIBOSHE OKUTA
LAOMA BEYE NIFA IFA
OMOLAYE OJUANI OMATUTO EGO OYOTUN OFINITO OTO
EROFO INLE OBASHERE GUO
GUE OLUPERIKO AWO OMATUTO KUKUELE ADIFAFUN EGUN
ONIMATENE OKUTA
PALASHORO LODAFUN EGUN.

Ebó: 1 carnero, 1 gallo, 2 gallinas, piedra de pantano, jutía y pescado


ahumados, maíz tostado, aguardiente, miel de abejas, manteca de cacao,
ero, cascarilla, velas, todo lo que se come, mucho dinero.

Historia

Awó OMABEYE NIFA era un Babalawo que vivía en la tierra OTAKUTA


EROFO
INLE, apartado, porque veía

que nadie lo trataba con legalidad y que sus mayores de religión nunca
le habían enseñado nada. Un día, cansado de aquello, se puso a caminar
por las tierras para ir aprendiendo lo que pudiese siempre con la vista,
porque nadie le explicaba nada y él iba cantando:

WARA WARA OMONI BOSHE OMO BATUTO INLEO

Se encontró con OSANYIN y le dio lo que llevaba, que era un pollo


shashará con bastante aguardiente y mucha pimienta. OSANYIN le dijo: Te
voy a dar un secreto para que te asegura en tu tierra. OSANYIN le
entregó un carnerito, que estaba amarrado al pie de una mata de Yamao y
le dijo: Llévatelo contigo y tenlo en tu casa, que en algún momento te
servirá para salvarte.

Awó OMABAYE NIFA cogió el carnerito y se puso a camino. Después de


mucho
caminar, llegó a la zona de muchos pantanos y como por allí tenía que
andar con mucho cuidado, se fue cansando y ya casi desfallecido vio una
piedra entre el fango y se sentó en la misma, quedándose dormido. Soñó
con un hombre muy raro, que comenzó a rogarle la cabeza con dos
gallinas, desde su cabeza hasta su Ifá. Cuando despertó, se sintió muy
bien y se dijo: Esta piedra me gusta y, como estoy solo, me va a acompañar.

La sacó del fondo del fango y se la llevó. Cuando llegó a la casa, se


dijo: Lo único que tengo es a ORUNMILA y a los Santos, esta piedra
estará segura aquí. Y la puso al lado de su Ifá. Después, se acordó del
sueño y cogió dos gallinas negras y se las dio de su cabeza a su Ifá y
también le dio sangre a aquella piedra. Después, durmió y comenzó a
soñar con una voz que le decía: "Esa piedra es un muerto, que se llamó
OMONI BOSHERE, que había sido un hombre muy sabio, que había
recorrido
muchas tierras y había conocido muchos pueblos y religiones con sus
costumbres, pero en su andar errante por la vida, había caído en el
fango del pantano donde murió. Y como aquella tierra era OTA KUTU
EROFO
INLE, todas las personas que morían allí, con el tiempo sé convertían en
piedra. Y esa piedra que él había recogido era el mismo OMONI
BOSHERE.

Awó OMABEYE NIFA despertó asustado y le pintó a la piedra: OTURA


NIKO,
IRETE YERO, OJUANI BATUTO y cogió 3 palomas y las siguientes
hierbas:
Pasiflora, albahaca morada, tábano, Artemisa, algarrobo, mar pacífico y
Ceiba; lavó la piedra con Omiero y le dio la sangre de las palomas,
cantando lo siguiente:

IKU OLORUN BAGUEO, IKU OLORUN BAGUEO

AGBA BILARI OTA IKU IKU

OMONI BOSHERE IKU OLORUN BAGUEO

Después, él se bañó con ese Omiero y en eso llegó OSANYIN y


OBATALA, que
era dueño de esa tierra y le dijeron: Ahora, coge el secreto de OSANYIN,
que es el carnero, y dáselo a la piedra con ORUN y SHANGO, y canta lo
siguiente:

BABA NI IKU O IYA OSI MARO

ALADARO OTA LAYE MOFORI BOREREO

ALADARO OTA OKAN LAYE.

Después de esta ceremonia, OMO BATUTO, Awó OMABEYE NIFA, sintió


como una
sombra grande lo cubría y oyó una vez más una voz que le decía: "Pon la
piedra con tela blanca junto a tu Ifá y siempre comerá con él, al igual
que con ORUN, SHANGO y OBATALA".

Y, desde entonces, OMO BATUTO fue asistido por la sombra de EGUN


OMONI
BOSHERE y él, a pesar de tener poco conocimiento, por el poder de la
sombra le resolvía todos los problemas a la gente de su tierra y vivía
con comodidades y tranquilidad.

CAPITULO XIII

MUNDO DE IFA

OJUANI OTURA

OJUANI ALAKENTU

++

I O I II

O O II II

IIII

IIII

REZO: OJUANI ALAKENTU SHAKITI MEBO ELU ARA ADIFAFUN


ORUNMILA TINSHAWO
ILE OLOKUN LODAFUN OBANLA.

SUYERE: OLORUN YERE WERE AWO BABA LOREO.

EN ESTE ODU NACE:

Nació: La Quimbisa.

" : El secreto de Eshu Alakentu.

" : Cuando el pavo real se mira los pies, se abochorna.

" : Cuando el pavo real se muere, hay que hacerle Ituto.

" : Las huellas digitales

" : El vidrio.

" : El chisme producto de la envidia.

" : Que las ratas pueblen los muelles.

" : La intranquilidad del mar.

Aquí : Fue donde se descuartizó por primera vez una persona.

" : Es donde se impone el capricho sobre las costumbres.

" : Es un Ifá de amarre.

" : Se hizo pacto con un EGUN que pasaba.

" : Habla de matrimonio. Ifá de Tarros.

" : La persona se cree superior a los demás.

" : Es un Ifá de caprichos y trastornos mentales.

“ : Habla del reconocimiento del delincuente por las huellas digitales.

" : Es el Odu Isalayé de Oshagrián


DESCRIPCION DEL ODU OJUANI ALAKENTU.

Este es el Odu #103 del Orden Señorial de Ifá.

Este fue el Odu que acompañó a Oshagriñan a la Tierra. Es su Odu Isalayé

Este Odu habla de evitar conflictos con oponentes más fuertes, por lo
que se deberá evitar conflictos físicos o desear desquitarse.

Este Odu es de amarre. Aquí nació la Quimbisa, fue donde se hizo un


pacto con un EGUN que pasaba, lo recibió y lo llevó a su destino.

Habla de matrimonio. Ifá de tarros. La persona es descarada y lo seguirá


siendo.

En este Odu fue cuando por primera vez se descuartizó un cadáver humano.

Aquí la persona no desea reconocer las virtudes de los demás y cree que
él o ella son los únicos virtuosos en la Tierra, se creen que todo le
sabe y por lo tanto que se lo merecen todo, pues se creen superiores a
los demás. Por lo regular son malos hijos, malos hermanos, malos amigos,
malos padrinos y poderosos enemigos.

Cuando este Ifá se ve por el camino de YEMAJA, el Awó o el que se


registra tiene la obligación de oír los consejos de YEMAJA, para que sus
enemigos no lo destruyan.

OJUANI ALAKENTU es un Ifá de caprichos, de trastornos mentales.

Aquí es donde se quieren imponer los caprichos sobre las costumbres


establecidas y las normas aceptadas por todos, pues la persona desea
hacer o aspira a que los otros hagan lo que él o ella le venga en ganas,
sin analizar las consecuencias adversas con las que se va a enfrentar.

Este Ifá señala dominio del padrino sobre el ahijado y, a la vez, el


desquiciamiento de éste por los malos consejos del padrino.

También señala dominio de alguien sobre la persona a la que le salga


este Odu. Para evitar ese dominio debe hacerse una obra (Ver relación de
Obras)
Por este Odu, la persona puede estar impotente.

Los hijos de este Odu, para tener seguridad, tienen que recibir a OLOKUN
y así serán respetados por todos los demás.

Por este Ifá, cuando el Awó se haga APAYERU tiene que echarle hueso y
pluma de gallo y tres monedas.

Este Odu habla del reconocimiento del delincuente por sus huellas
dactilares.

Aquí nació el secreto de Eshu ALAKENTU, pues éste fue el Eshu que bajó a
la Tierra con el Odu OJUANI OTURA.

Aquí nació que, cuando el Pavo real se mire los pies, sé abochorne.

La persona siempre tendrán padecimientos con los pies, granos, problemas


con los huesos, circulatorios.

Aquí nació que, cuando el Pavo Real muere, hay que hacerle Ituto, pues
esta ave con corona.

Este es un Ifá de complejos. Aquí se vive bien si se hace lo que indique


Ifá, de lo contrario nunca será nadie, donde debe respetar a los
mayores. Aquí no se tiene paradero fijo.

Cuando Awó OJUANI ALAKENTU se va a casar, tiene que hacer Ebó para
que
todo le marche bien.

Aquí hay que abrir los ojos para que no lo engañen, pues le enamoran la
mujer y es uno que trabaja con Ud.. Ella no lo quiere pero él piensa
valerse de malas artes para lograr sus propósitos.

Este Odu es de malas artes: chismes, calumnias, brujería, etc.

Aquí hay que evitar tragedias. Dele gracias a YEMAJA.

Aquí el hermano lo envidia a Ud. o Ud. a su hermano. El envidioso va a


necesitar muy pronto la ayuda del hermano envidiado.
Aquí siempre la persona se siente mal.

Hay que tener cuidado, pues la justicia lo persigue.

Se padece de granos en las piernas. Páguele a AZOJUANO (San Lázaro) lo


que le debe.

Hay que tener cuidado con convites y cuidarse la boca en el mismo.

Habla de persona que desea casarse pero tiene dificultades. Hay que
tener cuidado con caídas en la casa.

En la puerta de su casa hay una cosa mala.

Ud. tiene un estilete, daga o cuchillo. Haga EBO con ellos y póngaselo a
OGUN.

Aquí siempre hay discusiones familiares con frecuencia, con los hijos o
el cónyuge.

Hay que tener cuidado con los chismes que nacen por causa de la envidia.

OBRAS DEL ODU OJUANI ALAKENTU.

Curar la impotencia.

Se tomará durante siete días Omiero de hojas de Güira Cimarrona. Después


tomar purgante de Palma Cristi, después tomar chicha de berro con
romerillo. No podrá OFIKALE TRUPON con mujeres por el IDI (ano)

Inshé-Osanyin.

Cazuela de barro, arena de mar, de río, pelo de chiva, tierra de cárcel,


lengua de paloma, tierra del cementerio, garra de gavilán, tierra de
hospital, soga, aguardiente, ajonjolí, maíz tostado, pelo de perro,
polvo amarillo y azul, ero, obi, kolá, osun naború, secreto del pato
(asirá), espina de zarza, jutía y pescado ahumados, manteca de corojo,
pata de gallina de ORUNMILA, vidrio roto, limayas de hierro, 3 piedras
chiquitas, hierba fina, pelo de carnero, pimienta de cocinar, Iwereyeye,
harina, tierra de cangrejo, pimienta de maravilla.
Cuando esté montado, se lleva al pie de una mata de plátano, al mar, al
río, al pie de una Ceiba y se coge tierra de esos lugares y se le echa
dentro.

Paraldo de OJUANI ALAKENTU.

El animal que haya cogido, demás ingredientes de los paraldo. Un coco,


tres clases distintas de albahacas, tres cabezas de pescado, un huevo de
gallina fértil -que tenga miaja-.

Se limpia con un coco sobre Eshu, con Omiero de las hierbas del paraldo:
Algarrobo, espanta muerto, las tres clases de albahaca y alguna más que
cogió. Después, se rompe el coco sobre la sombra del interesado, se
recogen todos los pedazos y se ponen aparte para llevarlos al mar.

Después que se haya hecho el paraldo y bañado con un poco de Omiero, los
restos del baño y el paño con el que se secó sé llevan al río.

Después se le da un pollo a Eshu y el cuerpo se lleva a una mata


frondosa, donde se llama a Eshu ALAKENTU. Entonces se le ponen a Eshu
tres bolas de ñame con jutía y pescado ahumados, 3 pimientas de guinea y
se enciende tres días seguidos.

DICE IFA.

Que Ud. abra bien los ojos, para que no lo engañen. A Ud. le enamoraron
su mujer y es amigo al cual Ud. le da trabajos para que lo haga con Ud.,
ella no le va a corresponder, pero él se valdrá de polvos de Quimbisa,
para así lograr su intento; ella es hija de OSHUN y OBATALA. Ud. tiene
un hermano que es mayor que Ud., que le tiene envidia, pero no le haga
caso, que su hermano tendrá que necesitarlo. Ud. hace tres días que se
siente mal. tenga cuidado, que la justicia lo está persiguiendo. En su
casa hay una persona que tiene granos en las piernas. Tenga cuidado en
un convite que van a dar, no vaya, porque sus enemigos le van a echar un
daño en la comida o en la bebida. Había un cazador que hacía tres días
que no cazaba y a Ud. le pasa lo mismo. ¿A quién Ud. quiere cazar? Tenga
cuidado no caiga en cama, porque Ud. está enfermo por dentro y tiene
granos en el cuerpo, tome medidas para que no le cueste la vida. En su
puerta echaron una cosa mala. Ud. tiene un estilete en su casa, tráigalo
para hacerle Ebó. Ud. tiene tragedia en su casa y su cabeza está
trastornada. Ud. tiene que darle gracias a OLOKUN y YEMAJA. Ud. desea
casarse pero tiene dificultades. Atienda a AZOJUANO. Tenga cuidado no lo
culpen de algo por sus huellas digitales. Ud. tiene que tener cuidado
con amarres. Ud. no desea reconocer las virtudes de los demás, Ud. no es
el único virtuoso en la

Tierra. Cuidado con engaños de mujer. Ud. no debe levantarle la mano a


nadie, pues hay peligro de matar. Ud. tiene que cambiar de carácter y el
descuido personal. Ud. deberá ser respetuoso y disciplinado, para lograr
su poder. Ud. nació para tener corona. Ud. deberá recibir OLOKUN para su
estabilidad y seguridad en la vida. Una mujer le proporciona su suerte,
no la maltrate ni la ofenda, pues cuando ella lo deje, Ud. no levantará
cabeza. Un amigo desea quitarle el puesto de trabajo o posición. Por
causa de la bebida puede cometer un acto denigrante, que lo marcará
mientras viva.

REFRANES DEL ODU.

Al mejor escribano se le va un borrón.

El perro y el león entraron en porfía.

El que tenga miedo, que se compre un perro.

Cuando se está preparado, no lo cogen de sorpresa.

Cuando se busca bien, las cosas aparecen.

ESHU DEL ODU OJUANI ALAKENTU.

Eshu ALAKENTU.

Este fue el Eshu que bajó a la Tierra con este Odu.

Puede ser un caracol cobo, en posición horizontal, o un bastón hecho de


cedro, que lleva la carga en la empuñadura. Se monta a las 12 de la noche.

Carga: Hueso de cabeza de muerto, cabeza de chivo, de gallo, un


murciélago y de paloma, jutía y pescado ahumados, tierra de Bibijagua
con bibijaguas, 7 centavos, que se le piden a distintas personas; tierra
de cangrejo, tierra de 4 esquinas, de una loma, de la plaza, de la
iglesia, cáscara de caracol machacado, cuentas de todas clases, pluma de
Loro, 3 caracoles chiquitos, obi, kolá, osun, aira, 7 agujas, raíz de
atiponlá, Ceiba, palma, cocotero, jagüey, jobo, Iwereyeye, 21 hierbas de
Santo, 7 Ikines, 3 peonías.

La carga se reza y se le da un totí, 1 arriero y un sijú. Se coge el


cobo o el bastón, y se le dan tres pollitos jio jio. A estos se le sacan
los corazones, las lenguas y los ojos, para echarlos, echo polvo, en la
carga.

Se lavará el Eshu después de confeccionado con 21 hierbas de Santo.

RELACION DE ESES O HISTORIAS DEL ODU OWANRIN OTURA


(OJUANI OTURA)

1- Adivinó para la Palma y la Magnolia.

Ibara ni ile oko. Koro yara ni ile ada Adifafun okpe, abufun odan tori
obirin Shangó.

La ventanilla de la parte de arriba de la casa, es domicilio del azadón.


La esquina del cuarto es el lugar de descanso del machete. Estos eran
los nombres de los Awoses de Ifá que adivinaron para la Palma y la
Magnolia (odan en Yoruba y Obadan en Benin), cuando ellos flirteaban con
la mujer de Shangó. Se le aconsejó hacer sacrificio para anticiparse a
la ira de Shangó. Ninguno de ellos hizo el sacrificio.

Finalmente cuando Shangó se enteró de sus flirteos con su esposa,


descendió para partirlos y matarlos con un hacha. Es por eso que los
árboles son propensos a ser atacados por los rayos.

En la adivinación, la persona deberá ser advertida de ignorar cualquier


mujer que le profese amor durante ese período, con el fin de evitar el
riesgo de una muerte súbita o de una enfermedad de larga duración. Si ya
se encuentra en una relación con una mujer, deberá hacer sacrificio para
prevenir cualquier consecuencia adversa. Si aparece por propósito
matrimonial, al hombre se le dirá que abandone dicha mujer porque ella
finalmente le causará su destrucción o la muerte.

2- Adivinó para 84 aves.


Owanrin be yege yege yege, adivinó para 84 aves para alejarles el
problema de Insomnio y de discordia. Se le dijo de hacer sacrificio con
maíz tostado. Todos ellos hicieron el sacrificio excepto el Pato.

Cuando las aves vinieron al Mundo, el Pato tuvo problemas con sus
piernas y no podía trabajar más como las demás aves. Cuando Eshu se
enteró que el Pato había fallado hacer sacrificio, él decidió estarle
haciendo cosquilla para impedirle que se quedara dormido. Cada vez que
él quería dormirse, Eshu le hacía guiñar los ojos. Es por eso que las
patas y los patos padecen de un perjudicial insomnio.

Cuando este Odu aparece en adivinación, a la persona se le aconsejará de


hacer sacrificio sin demora para alejar el riesgo de enfermedad que
pudiera afectar sus piernas y dar origen al insomnio.

3- El sacrificio que hizo para prosperar en la Tierra.

Orúnmila se pronunció por la pérdida, sus hijos le confirmaron que había


pérdida por toda la tierra. Orúnmila observó que la falta de hijos,
dinero y de las cosas buenas de la vida resumían todas esas dificultades
y por lo tanto requería hacer sacrificio.

Cuando se le preguntó el sacrificio que debía hacerse enumeró los


siguientes:

Paloma para la riqueza, gallo para el matrimonio, conejo y murciélago


para tener hijos, 16 babosas para la tranquilidad espiritual, un conejo
padre para los Ancestros, chivo a Eshu para coordinar todos los deseos y
un conejo para vivir a una edad avanzada.

Cuando el sacrificio estaba siendo hecho, Orúnmila cantó:

Ogbo eyele lu re ode. Temi taya ni yio ma sun.

Temi taya ni yio ma yi. Eyele lo o re ode.

Temi tomo yio ma sun. Temi tomo yio ma yi.

Eyele ni lu o re okun. Temi tire ni yio ma sun.

Temi tire ni yio ma ji.


Ile kun ke-ke-ke ni ewuie manke. Pero simi ni ona.

Temi tire ni yio ma sun. Temi tire ni yio ma ji

Ile kun ke-ke-ke ni ewwe manke.

Igbin de omo alakoro pero simi ni'le.

Pero si mi ni ona. Kini a fi eni se?

Ero gbodo, gbodo gbodo, ero.

A o dagba, a o ni tete ku, a la loro aguntan.

Seni ori temi pe ni ese aguntan ma ndun ni ori apata

Agunde, a bori borogi

Kaka ki mi ku, ma fi ori e di'le.

Ewe di'le temi, di ona iku fun mi,

ma di ona ere.

Cuando este Odu aparece en la adivinación, a la persona se le dirá que


está excesivamente preocupada por su futuro, ya que su vida es
inestable. Deberá hacer sacrificio con el fin de tener una vida asentada
y organizada, de paz, tranquilidad espiritual y prosperidad.

4- Adivinó para el vendedor de Akará.

Él adivinó para un vendedor de Akará llamado Aje Mgbele. Sankpana era el


agente que vendía el Akará por ella, pero la Deidad de las epidemias
tenía la costumbre de distribuir el Akara libremente (gratis) a todo el
mundo sin cobrarle un centavo. La mujer estaba demasiada temerosa de
pedir dinero a Sankpana o de dejarle de hacer el Akará. Fue entonces
cuando decidió ir a ver a Orúnmila quién le dijo que agasajara a Eshu
con un chivo, 21 cauries, y Akará. Ella hizo el sacrificio.

La próxima vez que ella preparó el akará, Sankpana juntó toda la


producción y la distribuyó entre los Sacerdotes divinos, después de los
cuales les pidió a todos que pagaran. después de cobrarles el dinero,
fue a entregárselo a la mujer. La cantidad fue mucho mayor que todas sus
pérdidas anteriores.

Cuando aparece en Igbodun, la persona servirá a Eshu con un chivo, 21


cauries y akará. En la adivinación, la persona deberá servir a Ogún con
una tortuga y a Eshu con una paloma.

5- La adivinación hecha para él antes de abandonar el Cielo.

Bebe tutu, Oni tutu bebe, adivinó para este Odu cuando iba abandonar el
Cielo. Él era un conciliador del bien, un pacificador, que estaba
resuelto hacer el mundo mucho más habitable para sus habitantes. Al
Cielo habían llegado noticias que Eshu había incitado a las divinidades
violentas para que calentaran completamente toda la Tierra.
Owanrin-Otura estaba resuelto a ir y calmar la Tierra. En la
adivinación, se le aconsejó hacer sacrificio a: La deidad del viento con
un abanico hecho de plumas (abebe en Yoruba y ezuzu en Benin) y 2
palomas; a su Ángel de la Guardia con miel, sal, babosa y una chiva; y
Eshu con un chivo, añadiéndole todo tipo de productos comestibles.
Después de hacer los sacrificios, su Ángel de la Guarda le ordenó que
consiguiera la bendición de Dios antes de bajar a la Tierra. Él fue ante
el altar divino de Dios, y allí recibió la bendición.

Al llegar al Mundo, se convirtió en un practicante de Ifá, como


Sacerdote que era. hizo el mayor esfuerzo posible para hacer la vida
fácil en la Tierra, pero el lugar permanecía caldeado a pesar de sus
esfuerzos. Viendo que sus esfuerzos eran como una insignificante gota de
agua en un océano de iniquidades, él decidió regresar al Cielo para
investigar más. Él se encontró con Eshu tan pronto como llegó al Cielo,
quién le dijo que la turbulencia que había en la Tierra era un acto de
las tendencias sanguíneas de las vengativas divinidades creadas por
Dios. Eshu, sin embargo, le pidió y obtuvo un chivo de Owanrin-Otura.

Después de comerse su chivo, Eshu fue a reclamarle a la divinidad del


viento el porque ella permitía que tanto calor abrumaba al Mundo. Esta
le contestó que había sido él (Eshu) quién había creado toda esa gran
confusión. Eshu replicó que había olvidado a Owanrin-Otura que había
hecho sacrificio para él antes de bajar a la Tierra para ser capaz de
clamar la Tierra. Mientras Eshu estaba retando a la deidad del viento,
Owanrin-Otura fue a ver a Dios para decirle al Todopoderoso sobre su
fallido intento de calmar la Tierra. Fue entonces cuando Dios hizo
llamar a la divinidad del viento para que actuara sin demora y calmara
la Tierra. La deidad del Viento es una de las cercanas servidoras de
Dios quién utiliza solo en encomienda especial. La deidad del Viento le
recordó a Dios que su lugar era a su lado en el Cielo. Sin embargo Dios
le dijo que visitara la Tierra a menudo para que la tranquilizara cada
vez que esta reclamase con el calor.

La Divinidad del Viento viajó a la Tierra con un abanico, su hijo, a


quién dejó en la Tierra para que trabajara cuando ella estuviera en el
Cielo. Entretanto, Dios autorizó a Owanrin-Otura para que trabajara
cuando ella estuviera en el Cielo. Entretanto, Dios autorizó a
Owanrin-Otura para que regresara a la Tierra y aguardara allí el arribo
de la divinidad del Viento.

Cuando finalmente el viento llegó a la Tierra, utilizaba el abanico para


llevarse a todos los agentes de la iniquidad y la maldad, obligando a la
mayoría de ellos a volver al Cielo. De ahí en adelante el aire fresco
retornó progresivamente a la Tierra.

Cuando el viento llegó a casa de Orúnmila, él le dijo que ya se había


llevado a todos los agentes responsables del calentamiento en la Tierra
y que a partir de entonces iba a tener una atmósfera mucho mejor en la
cual poder llevar a cabo su trabajo. Antes de regresar al Cielo, él le
aconsejó a Orúnmila que durante su ausencia alguien trataba de
recalentar la Tierra, debería usar el abanico, utilizando nueces de kolá
para rociar el agua sobre ellas diciendo: OYI-RE, OYIRE, OYIRE, OYI
AFE
RIO LARA, OYI AFE MI LARA.

Este es el ritual que los Sacerdotes de Ifá hacen actualmente cuando


están sirviendo a Orúnmila. El Viento, entonces le dio el abanico a
Orúnmila y retornó al Cielo. Esta es la razón por la cual ningún trono
de Ifá estará completo sin un abanico. Lo cual aportó mucha efectividad
en su trabajo.

Cuando este Ifá aparece en el Igbodun, a la persona se le dirá que su


prosperidad provendrá de la virtud y la honradez. Inmediatamente deberá
suministrar un abanico para su nuevo Ifá y servirlo con 16 babosas, miel
y sal.
Cuando aparece en la adivinación, a la persona se le aconsejará de
recibir Ifá para poder progresar en su trabajo. Él tiene muchos
detractores que le causan muchos problemas en su vida. Orúnmila lo
ayudará a

vencer todos los obstáculos que hay en su camino.

6- Nacen los chismes producto de la envidia.

HISTORIA

Aconteció una vez que OGUN estaba pasando trabajo y muchas


necesidades.
Las ropas la tenía hecha trizas y se le caían del cuerpo.

YEMAJA, que veía la situación de OGUN, le daba pena y como tenía un


negocio de dinero muy próspero, pensó ayudarlo. Un día, YEMAJA llamó a
OGUN y le dijo: Mira, mi negocio no es muy grande pero yo puedo darte la
mano con lo que tengo. Y así lo hizo. OGUN, contento, cogía lo que
YEMAJA le daba y comía y se mantenía. Pero los enemigos de YEMAJA,
los
cuales le tenían envidia por la capacidad de ésta en los negocios,
fueron donde estaba SHANGO, quien era el que proveía de hierbas a
YEMAJA
para los negocios e hicieron negocios con él.

Cuando SHANGO iba a cobrarles, ellos no le podían pagar, porque eran


muchos a repartir las ganancias y le decían que YEMAJA acaparaba todo el
negocio de las hierbas porque vendía más barato.

Entonces SHANGO pensó quitarle el negocio a YEMAJA y dárselo a ellos,


porque como eran más, las ganancias serían mayores.

Aquellas personas tenían a OGUN de mandadero y empezaron a decirle


chismes, diciéndole que YEMAJA lo tenía todo el día trabajando para ella
y que le había dicho a SHANGO que no hiciera negocios con él porque no
le pagaría y después lo denunciaría a OBATALA, de todos los desmanes que
él cometía en el pueblo.

OGUN, con su inteligencia limitada y acomplejado por los muchos chismes,


fue a donde estaba SHANGO y le pidió que le vendiera hierbas. SHANGO,
que también había oído chismes de los pobladores, le dijo: No te puedo
dar nada, ya que YEMAJA dice que tú puedes denunciarme a OBATALA.

OGUN, furioso, sin decirle ni preguntarle nada a YEMAJA si aquello era


cierto, tomó su machete y trató de matarla, cosa que no pudo llevar a
cabo por la intervención de OSHOSI, quien aclaró todos los chismes y así
pudo salvar a YEMAJA y todo quedó claro.

7- Los enemigos de Awó ALANKETU.

HISTORIA

Había un Awó que tenía mucha suerte. Pero llegó un tiempo en que se vio
muy mal de todo por su despreocupación y viéndose así, resolvió salir a
correr fortuna. Antes de salir, se rogó la cabeza, pues no tenía para
nada más.

Salió llevándose una jaba con los utensilios necesarios y fue a la


tierra de KENTU, que es la de Eshu, y cuando llegó se pasó jutía y
pescado ahumados y maíz tostado, botándolo en una esquina en la que
había un viejo parado, quien le preguntó si era de allí. El Awó le dijo
que no y le contó lo que le había pasado. Entonces el viejo lo llevó a
su casa y le dic albergue, diciéndole: Como Ud., Awó, me ha puesto
comida en la esquina y yo tenía hambre, por eso lo recompensaré y lo voy
a ayudar. Le dijo también que le diera un poquito más para estar más
fuerte.

El Awó le dic todo el pescado y la jutía ahumada, maíz tostado, ekó,


manteca de corojo, aguardiente que él llevaba en su jaba. Y el viejo,
que era Eshu, le buscó gente y lo recomendó, aconsejando al Awó que no
fuera tan despreocupado y que se ocupara más de sus cosas, para que no
fuera a fracasar por cuenta de los Santos y también para que fuera de
mucha nombradía en aquel lugar.

Y así fue. Al poco tiempo se reunió la mayoría de la gente y lo


proclamaron hijo predilecto y le pusieron como nombre OMO LAKENTU,
que
quiere decir hijo predilecto. Pero otras gentes que andaban allí con
prendas y
otras cosas que no era el Santo, no estaban de acuerdo con ese nombre,
que no siendo de allí tenía tanta nombradía. Estas personas se juntaron
para hacerle cosas malas y que sé fuera de allí de todas formas, pero
Eshu y OBATALA lo defendieron y entonces los enemigos del Awó
acordaron
seguirle los pasos por donde quiera que iba, para desacreditarlo y
estorbarle.

Un día que lo siguieron, vieron que el Awó se arrodilló al pie de una


loma muy grande que había en un monte, se puso a mirar para arriba y
hacía invocaciones. Después, se fue para su casa. Los enemigos
recogieron pedacitos de piedra y hierro, espinas de zarzas y lo echaron
donde el Awó se había arrodillado, cubriéndolo con hojas de quimbaza y
hierba fina.

Al día siguiente fue el Awó para hacer sus oraciones y peticiones y, al


ponerse de rodillas, se hincó, y al poner las manos en el suelo para
levantarse también se cortó. Entonces el Awó recogió lo que pudo de
estas cosas con las hierbas y se las llevó para su casa. Y con esas
mismas hierbas se curó.

Se hizo Osode y le preguntó a ORUNMILA que tenía que hacer para que no
le pasaran más esas cosas malas y se le alejaran sus enemigos. En el
Ókpele salió OJUANI ALANKETU e Ifá le mandó hacer Ebó y botarlo al
pie
de la loma, con la trampa y las demás cosas regadas en los tres triíllos
que habían dentro del monte e iban a la loma. Así lo hizo el Awó.

Al oscurecer, yendo por un lugar distinto al de todos los días, para


después dar la vuelta y venir para su casa por el otro lado, hizo su
recorrido. Como estaba oscuro, sus enemigos no pudieron ver bien por
donde él se metía y entraron por los triíllos, cortándose también los
pies. Como era de noche y estaban en el monte, tardaron mucho en salir
de aquella enredadera y cuando encontraron el llano, algunos de ellos,
que eran 304, no tuvieron tiempo de curarse. A unos les dio espasmo y se
perdieron. A otros, a causa de las pérdidas de sangre y la anemia, les
sucedió lo mismo.

Así fue como OMO ALAKENTU pudo quitarse a los enemigos, ayudado
por el
Ebó, ESHU y OBATALA.
8- La piel de ratón.

REZO: OJUANI ALAKENTU TANI WALIBE EMI NOTORI KINI EMINI


EKUTETE OMONI
EÑI ADIE.

EBO: 1 gallo, 2 gallinas, huevo de gallina, piel de ratón, tela de su


cuerpo, pan con cascarilla y manteca de corojo, aguardiente, jutía y
pescado ahumados, maíz tostado, mucho dinero.

HISTORIA

En este camino, había un hombre sumamente pobre, llamado TETELANE.


Ni
siquiera tenía mujer, se alimentaba de ratones del campo y su capa y
pantalón estaban confeccionados con piel de ratón.

Un día que salió de su depauperada choza a cazar ratones al monte, se


encontró un huevo de gallina y se dijo: -Me comeré este huevo de gallina
cuando sople el viento de aquel lado. Y lo guardó en su capa,
continuando la búsqueda de ratones. Cuando regresó a su choza, puso el
huevo en un lugar seguro, para cuando el viento soplara del lugar que él
había señalado, comérselo.

Al día siguiente salió para el monte, como de costumbre, a cazar


ratones. Y al regresar por la tarde, se encontró un pedazo de pan,
recién cocinado, y con aguardiente recién preparado. Y así le ocurrió
varios días seguidos, preguntándose, asombrado: "Si no tengo mujer,
¿quién que no sea una mujer va a cocer el pan y a preparar aguardiente?

En fin, un día, misteriosamente, salió del huevo una linda mujer y le


dijo a TETELANE: Cuando estés borracho de aguardiente, no me llames
nunca hija del huevo de gallina. Desde aquel instante, aquella joven fue
la mujer de TETELANE.

Un día, la joven le preguntó: TETELANE, ¿te gustaría tener personas bajo


tu mando? Él le contestó afirmativamente. La mujer salió de la choza y
empezó a golpear con un palo el sitio donde estaban las cenizas.

Al día siguiente, cuando TETELANE despertó, oyó una voz como de mucha
gente. Se había transformado en jefe, vestía con pieles de chacal, la
choza se había transformado en una gran mansión y alrededor de la misma
había una aldea llena de personas, que acudían a él, muy solicitado, y
de todas las partes le gritaban: ¡Salud, jefe, salud jefe! TETELANE era
el jefe de aquella inmensa aldea.

TETELANE comenzó a enorgullecerse, ya despreciaba sus antiguas ropas,


confeccionadas con piel de ratones, y las mandó a quemar, pues quería
únicamente ropas confeccionadas con piel de chacales. Y por las noches,
se tapaba con buenas frazadas.

Un día, TETELANE se emborrachó con aguardiente, hasta el punto de no


poder moverse y comenzó a gritarle a su mujer: "Hija de huevo de
gallina, ven aquí". Su mujer le preguntó: ¿Eres tú, TETELANE, quién me
llamó hija de huevo de gallina? El replicó: Si, te llamo así, eres una
hija de huevo de gallina.

Por la noche, se acostó muy bien abrigado con las pieles de chacales y
durmió profundamente, por el efecto de la bebida. A media noche se
despertó, porque sentía frió y palpando advirtió que estaba acostado en
el duro suelo y se cubría con sus antiguos pellejos de ratones, que
apenas le llegaban a la rodilla. Se dic cuenta que su mujer no estaba a
su lado y que se encontraba dentro de su antigua choza. Se levantó, muy
asustado, y comprobó que la aldea ya no existía. Entonces se acordó de
todo y entristecido exclamó: ¡Ay, que va a ser de mí! Por qué le he
gritado hija de huevo de gallina; por qué no supe guardar ese secreto.

TETELANE volvió a ser un hombre totalmente pobre, sin mujer y sin hijos,
envejeció y murió, teniendo por único alimento la carne de ratones y,
por ropas, los pellejos secos de dichos animales.

NOTA: Aquí EGUN es muy importante, también la mujer le proporciona la


suerte, pues el día que abandone a los muertos y su mujer, más nunca
levantará cabeza.

9- Donde nacieron las huellas digitales.

REZO: OJUANI ALAKENTU OJUANI SHAKITI NIBO OLUWO ARA


TINSHAWO ILE OLOFIN
ADIFAFUN ORUNMILA TINSHERO OKE ADIFAFUN OGUN ATI
OSHOSI.
EBO: 1 gallo, 1 pollo, 2 ñames, piedras con filos, flecha, trampa,
tierra, hierba pata de gallina, miel de abejas, jutía y pescado
ahumados, maíz tostado, mucho dinero.

HISTORIA

OLOFIN vivía en la cima de la montaña (LERI OKE) y en medio de un


monte
y ORUNMILA iba todos los días a verlo y a darle cuenta; se arrodillaba,
le rogaba a OLOFIN y éste lo bendecía, dándole ashé y todo lo que le
pedía. Y por eso, todo lo que ORUNMILA hacía daba resultado.

Por esa razón, sus enemigos le tenían envidia y decían: ¿Qué será lo que
tiene éste que todo le sale bien? Tanto los hombres como las mujeres le
cogieron envidia, por lo que se pusieron al acecho.

Los enemigos veían que se introducía dentro del monte y que se


arrodillaba a implorar, y dijeron: -"Fíjense bien en el lugar donde se
arrodilla, que mañana lo vamos a arreglar". Al otro día bien temprano,
prepararon dos ñames con piedrecillas de las que tienen filo y,
poniéndolas dentro, las taparon con hierba pata de gallina, para que
ORUNMILA no se diera cuenta y se cortara, con el propósito de que se
desangrara mientras llegaba a la casa y se muriera.

Ese día, ORUNMILA se hizo Osode antes de salir de la casa y se vio este
Odu, que le marcaba INTORI ARAYE, pero como se le hacía tarde y tenía
que ir para la casa de OLOFIN, se dijo: -Cuando regrese, haré Ebó.

Salió a cumplir para el lugar indicado. Cuando llegó, que se arrodilló y


puso las palmas de las manos en la tierra, se levantó sorprendido, al
ver que sus manos y rodillas estaban echando sangre. OLOFIN, al verlo en
ese estado, le dijo: -"No te asustes, que eso no es nada. Frótate la
hierba pata de gallina (EWE ERAN) y miel

de abejas, y coge eso que está ahí debajo de las hierbas y llévatelo
para la casa y has EBO con eso". ORUNMILA le repetía que allí no había
nada y OLOFIN le recalcaba: "Coge eso que hay ahí y llévatelo, para que
te hagas Ebó".
Entonces buscó bien y lo encontró, lo cogió y se lo llevó para su casa.
Cuando llegó a la misma, sus manos y rodillas estaban cicatrizadas. Esas
cicatrices son las marcas que tenemos en las manos y los dedos.

ORUNMILA se hizo el Ebó con lo antes indicado y lo mandó a poner en el


monte, a donde iba todos los días. Al día siguiente se aparecieron OGUN
y OSHOSI, y al encontrar aquellos ñames y el Ebó, se pusieron muy
contentos y lo cogieron para comérselo. Al ver lo que contenía, miraron
para los lados y vieron a los enemigos de ORUNMILA, que estaban
esperando ver lo que sucedía a éste. OGUN y OSHOSI dijeron: Estas gentes
nos han hecho la maldad, ahora verán.

OSHOSI cogió su flecha y OGUN su machete, y terminaron con los


enemigos
de ORUNMILA.

Nota: Habla del reconocimiento por las manos y las huellas digitales.

10- Cuando el cazador extendió su dominio.

REZO: OJUANI ALAKENTU TINSHE KE OLOFIN EURE SIKITI LEBO


OLUWO ARUN
ADIFAFUN ESISI TINSHERE LERI ABO AKUKO LEBO EYELE
ELEBO KI PALABI AWO.

EBO: 1 chivo, paloma, soga, 3 flecha, una botella de aguardiente,


ajonjolí, maíz tostado, un perrito, mucho dinero.

HISTORIA

En los bosques azotados por el frió inclemente, bien poco podía


encontrar OJUANI ALAKENTU para calmar su hambre y comprendió que
cada
vez escaseaban más las pocas frutas y vegetales, que ya ni recogidos del
suelo.

OJUANI ALAKENTU comenzó a buscar otras cosas para comer, pero el


nuevo
alimento que encontró no permanecía inmóvil sino que se trasladaba de un
lugar a otro, huyendo de sus perseguidores. Ya desesperado, OJUANI
ALAKENTU se hizo Osode y se vio este Ifá, su Odu, que le mandó hacer
EBO.

Su nuevo alimento era la carne, que al ser consumida por él y el resto


de la tribu cada vez más a menudo, los hizo fuertes y así podían
dedicarse más horas al trabajo. Pero la nieve, la tormenta y el frió
dificultaban la caza en el bosque, haciendo necesario tener reservas de
carne para cuando llegara el invierno.

Esto hizo salir a OJUANI ALAKENTU y su tribu del bosque, ya que tenían
que perseguir a los animales. Y así abandonó el lugar donde nació,
extendiendo su dominio por llanuras y valles, lugares en los que jamás
hubieran podido vivir de continuar alimentándose de raíces y frutas
recogidas.

Una nueva transformación se había operado en OJUANI ALAKENTU, que


al
convertirse en cazador, se estaba imponiendo nuevamente a los elementos
naturales.

Sin embargo, llegó el momento preciso en busca de animales mayores y en


las llanuras había gran variedad de ellos: el gigantesco Mamut, que
avanzaba despacio sin hacer ruido, era una montaña en marcha. Su carne
gustaba mucho a OJUANI, que se decidió a perseguirlo, y la caza de éste
y otros animales se generalizó entre las tribus.

11- El hermano desobediente.

EBO: 1 pollo, 2 muñecos, 2 palomas, flecha, tela de su cuerpo, agua de


mar, tierra de la loma, jutía y pescado ahumados, maíz tostado, mucho
dinero.

HISTORIA

Eran dos hermanos, uno era hijo de YEMAJA y el otro de OBATALA. El


menor, que era hijo de YEMAJA, se creía que sabía mucho y pensaba que él
podía resolver todos los problemas (autosuficiente)

Un día, se separó de su hermano mayor y formó su reino, al otro lado del


mar. Pasado un tiempo, al hijo de YEMAJA se le formó una guerra con unos
piratas, que llegaron y casi lo destruyen. Mandó a un grupo de sus
seguidores a la tierra de su hermano mayor, pidiéndole ayuda. Este mandó
enseguida a sus soldados a socorrerlo.

Después de derrotar a los piratas, el hijo de YEMAJA no sabía como


presentarse ante su hermano mayor y cuando ambos se encontraron, se
saludaron y el hermano mayor le dijo: Ves, tengo la experiencia que a ti
té falta.

NOTA: No se puede ser autosuficiente y respetar a los mayores.

12- OLOKUN, la seguridad de OJUANI ALAKENTU.

REZO: OJUANI ALAKENTU YEYE YERE OLOKUN MAYAN YERE


AWO OSIRE RELU LOKUNI
TOLO YERE ASHE BABA OLOFIN OLUO BOROYE WAWA NILE
BABA OSI BABA IRE TOLO
BABA YOKUN LODE ELERI ASIERE BANSERE OUN LONI.

HISTORIA

En este camino, OLOKUN gobernaba la tierra YERE YERE y la vida de los


que vivían allí era imposible, estaba llena de trastornos y
dificultades. El único animal que vivía allí era OTOLO, pero no
progresaba. Lo único que hacía era maldecir. OLOKUN, viendo con la
dificultad que se vivía en la tierra de YERE YERE, una vez, a las doce
de la noche, llamó a OTOLO porque estaba maldiciendo y la requirió.
OTOLO se abochornó y pidió que la matara. OLOKUN le dijo que no, que
él
no podía comérsela (OTOLO: la lechuza)

Ese día, a las 4 de la mañana, OLOKUN encendió 12 velas y llamó a


OLORUN
con este canto:

OLORUN YERE AWO BABA LOREO

OLORUN lo oyó y le preguntó que le pasaba. OLOKUN le contó todo lo


sucedido en la tierra YERE YERE y OLORUN le dijo: Te voy a mandar al
hombre de mi confianza, que me cuida. Y mandó a OSI. OLOKUN lo
consagró
y le dijo: Júrame que vas a cumplir conmigo, como cumpliste con
OLORUN.
Te voy a hacer Rey sin corona, si sabes cumplir y guardar mi secreto, te
daré mi corona. (OSI es el ganso)

OSI se puso muy contento, siempre estaba con OLOKUN, éste le


comunicaba
sus secretos y lo llamaba así:

OLOKUN FERELI LELE

OLOKUN FERELI LELE

OSI MAYAKU

OLUNA ELERI OFO

Pero OSI, como no entendía, se ponía muy contento. OSI empezó a


enamorarse de OTOLO e hizo una gran familia detrás del secreto de la
tierra YERE YERE, donde vivía un hombre de confianza de OLOKUN,
llamado
OSANYIN. Este vivía en una cazuela de barro y oía que si OSI le decía
todos los secretos a OTOLO (Los secretos de OLOKUN)

Un día, OSANYIN salió e iba cantando:

OLOKUN FERELI LELE

OLOKUN FERELI LELE

OSI INU YERE KI YERE OLORUN

OLOKUN, que oyó a OSANYIN, pensó: ¿Qué estará diciendo éste? Cuando
OSANYIN llegó a donde estaba OLOKUN, lo primero que hizo fue
enseñarle
16 Ikines que tenía en la mano. En cada uno tenía escrito

OKANA YEKU y le dijo OLOKUN: Caramba, OSANYIN, tanta falta que


me hace
eso para el cumplimiento de mi conocimiento. OSANYIN le dijo: Este no es
nada, te voy a contar: Su hombre de confianza, OSI, todos los secretos
de Ud. se los cuenta a su mujer OTOLO. Entonces OLOKUN dijo: Mira,
viene
para acá.

Cuando OSI llegó, OLOKUN le pasó la mano por la cabeza y el cuerpo. OSI
no podía pronunciar palabra alguna, lo único que hizo fue gritar. Salió
corriendo, llegó a donde estaban TOLO y OFA todos los hijos de OSI y
OTOLO se parecían a OSI y fue degenerando la familia de OSI.

OSI viró a pedirle perdón a OLOKUN y cuando llegó, éste le dijo a


OSANYIN: Mátalo y introdúcelo en tu secreto, que vivirá junto conmigo y
yo me comeré su sangre. OSANYIN metió en su secreto la cabeza de OSI (
Cuando OSANYIN mató a OSI, lo que tenía en la mano era un pedazo de
cristal, el cual también lo metió en el secreto)

OLOKUN dijo: Vamos a dejar a los hijos de esta tierra, que con la forma
de ellos todo el mundo se irá de aquí por su escándalo.

NOTA: Los hijos de este Odu, para tener seguridad tienen que tener a
OLOKUN, y serán respetados. Si no, vivirán separados de todo el mundo.

EBO: OSI, una piedra de OLOKUN, palo, cristal, hierbas de Ifá, gallo, 16
Ikines, tinaja. La cabeza de OSI se mete dentro de la tinaja y todo lo
del Ebó va para el mar.

13- El hijo proscrito.

HISTORIA

Había un muchacho que por su inteligencia e interés por los estudios, su


padre vivía orgulloso del mismo. Pasó el tiempo y un día este joven le
comunicó a su padre que deseaba trabajar para alimentarse, vestirse y
calzarse por su propio esfuerzo, pues quería la vida por su propia
experiencia.

Por mucho que se opuso el padre, no logró convencer al hijo y desde el


día en que éste salió de su casa para irse a trabajar y conocer la vida,
el padre le negó la ayuda económica, moral y espiritual, al extremo de
que lo decía a todas sus amistades sin que estas le preguntaran nada:
que no deseaba saber más de su hijo.

Después, el padre se reunió con su esposa y sus otros hijos y les dijo:
Desde hoy, ese no es mi hijo y, de todo lo que poseo, a mi muerte, nada
habrá de pertenecerle. Al preguntarle su esposa e hijos la razón de esa
actitud suya, les contestó furiosamente: Pues él, con su actitud,
menoscaba la moral de la familia. Fue tanto el maltrato que recibió este
joven de su padre, que muy pronto dejó de visitar la casa y poco tiempo
después se hizo todo un hombre, sin la tutela del padre.

Algunos años después, el padre se enfermó de cuidado y los que iban a


verlo le contaban chismes del hijo. Pero ya el padre había comprendido
su error y a todos pedía que sirvieran a su hijo.

Enterado el hijo del estado en que se encontraba su padre, fue a verlo


sin pérdida de tiempo. Al verlo, el padre le dijo: ¡Hijo mío, perdóname!
Yo estaba ciego y equivocado con respecto a ti, pues si yo hubiese
permanecido a su lado, Ud. no hubiera sido víctima de tantas insidias y
traiciones.

Después, el hijo fue a casa de ORUNMILA, para hacerle Osode al padre.


ORUNMILA le vio este Ifá y le dijo: Ya no hay nada que hacer, pero no te
entristezcas pues si tu padre no hubiese sido así contigo, no te
hubieras hecho un hombre, pues has sufrido y te has sacrificado solo por
triunfar.

14- El Pavo Real.

REZO: OJUANI ALAKENTU OMO IFA ALA MEYO BOKUN


ALAKENTU ABE ABU MOGUIRE
ALAKENTU OLOKUN MOYOKU TOBA NI MOGUN MOYARE
ALAKENTU AWA NI WO GUE
ELEGBA OMOSU ALAKENTU OMO OSANYIN OUN SHINSHE OMO
ALAKENTU OLOFIN
OBONIYE YEBI ODARA YOBI IFA OBA NI YARE OSANYIN IFA
KAFEREFUN ELEGBA
OSANYIN OLOFIN ATI OBATALA ONA NI YERE OBA

TINSHE ALAKENTU ETU ABE NI YERE.

EBO: 1 gallo, 3 pollotes, un bastón de madera, hierbas de Ifá, plumas de


pavo real (de la corona), cabeza de pescado, cabeza de ratón, pluma de
tiñosa, jutía y pescado ahumados, manteca de corojo, maíz tostado, mucho
dinero.
HISTORIA

En este camino, nació la tierra ALAKENTU, que era gobernada por


Eshu-Elegba. Pero éste tenía un AGBEYAMI (Pavo Real), que era su
secretario y ELEGBA le había otorgado una gran confianza por lo que le
contaba de todas las cosas. Pero AGBEYAMI era complejista, por lo que no
era sincero a pesar de que en casa de ELEGBA lo tenía todo para vivir
feliz y contento.

ELEGBA tenía un hijo, llamado YOBI IFA, que le decía que se cuidara de
ABEYAMI, porque no era legal con él. ELEGBA nunca le creía nada de lo
que su hijo le decía, por considerarlo muy chiquito en Ifá.

AGBEYAMI logró obtener gran poder y siempre levantaba su cola tan


bonita. Y ELEGBA se ponía a cantar:

GBOGBO NI YOBI WAWA LOLO OYA GUERE AGBE

Y la gente de la tierra de ALAKENTU iba a ver a AGBEYAMI y ELEGBA


empezaba a adivinarle, y todo el mundo respetaba lo que decía ELEGBA.

OSANYIN, que sabía que AGBEYAMI era el que iba a traicionar a


ELEGBA, le
llamó la atención, pero éste no le hizo caso.

Pasó el tiempo y siempre ELEGBA hacía la misma ceremonia. Pero


AGBEYAMI,
de vez en cuando, se aparecía e iba donde estaba su secreto y cantaba:

MONI MAYORO ORUN OYU OSI TORIBASHE ELEGBA

Y recibían su porquería y la preparaba, y sus plumas las regaba en


aquella tierra ALAKENTU para que ELEGBA no viera las cosas que él
hacía.
Pero el hijo, YOBI IFA, que lo había visto todo, salió llorando y
cantando todo el camino:

OLONA OMO SOKU OMOLU YOBI IFA OLOKUN LADE BIBOSHE


AGBEYAMI

Y así iba llorando hacia donde estaba OLOKUN, quien lo oyó y comenzó a
cantar:

BARA BARA ALAKENTU OMO LORI ALAKENTU

ELEGBA, que andaba por los alrededores con OSANYIN, que lo estaba
aconsejando, al oír el canto se dirigieron hacia esa dirección y vieron
al hijo YOBI IFA arrodillado delante de OLOKUN, dándole las quejas de lo
que hacía AGBEYAMI. ELEGBA también se arrodilló delante de
OLOKUN y le
juró que iba a oír a su hijo. Entonces OLOKUN le dijo a ELEGBA que tenía
que jurar a su hijo en el gran secreto de ALAKENTU y que había que
buscar a OBATALA y a ODUDUWA para que lo consagraran. Pero, antes,
había
que quitarle todo el mando a AGBEYAMI.

OLOKUN le dijo a OSANYIN: Tú eres el que tienes que ir a donde está el


secreto de AGBEYAMI, rómpelo y coge todo lo que está allí y verán lo que
va a suceder.

AGBEYAMI comenzó a andar con sus plumas levantadas y OSANYIN


comenzó a
quemárselas. Y éste, en un momento que miró para sus patas, comenzó a
dar vueltas. ELEGBA aprovechó esa ocasión y le arrancó la corona y
AGBEYAMI se abochornó, bajó sus plumas de la cola y se murió.

Le hicieron ITUTO. ODUDUWA y OBATALA ensartaron un collar negro y


blanco, cogieron las plumas de AGBEYAMI y consagraron al hijo YOBI
IFA.
OSANYIN le entregó un bastón y dijo: Aquí está tu gran secreto, para que
seas Rey de esta tierra.

ELEGBA, que estaba viendo todo, se puso muy contento y dic


MOFORIBALE a
todos los Oshas y Orishas que estaban allí y comenzó a cantar:

OMO IRE BAWAO OMO ALAKENTU

NOTA: Este es el Suyere que se canta en este camino.

Al primer Santo que se le puso Corona en el mundo fue a Eshu ALAKENTU


y
fue de pluma de AGBEYAMI.

NOTA: Aquí nació el gran secreto de Eshu ALAKENTU. El pavo real,


cuando
se mira las patas, se abochorna. Cuando el pavo real muere, hay que
hacerle ITUTO. Este es un Ifá de complejos.

15- La suerte que dio YEMAJA.

REZO: OJUANI ALAKENTU ADIFAFUN ABURE MEJI OFO


LOITESHU IYA ABURE LARIN
KAFEREFUN OLORUN ATI YEMAJA.

EBO: 2 gallos, 2 palomas, nueve mandarrias, basura de la casa, basura de


la orilla del mar, un caracol, un pato, demás ingredientes del EBO,
mucho dinero.

HISTORIA

Eran dos hermanos, uno se ocupaba de la madre y el otro no. Por esa
causa, la madre distinguía a uno más que al otro y había una guerra
secreta entre ellos. La madre estaba muy disgustada por esa situación,
tanto que llegó a enfermarse y murió.

El despreocupado usurpó toda la fortuna y el bueno se quedó en la


miseria, hasta el extremo que se fue a ver a ORUNMILA, quien le hizo
Osode y le vio este Odu, OJUANI ALAKENTU, le marcó EBO y que lo
llevara
a la orilla del mar. Así lo hizo y él se fijó que donde puso el EBO se
fue formando una cueva, que se fue agrandan-do hasta que cabía una
persona.

Fue a refugiarse allí y con las tablas que en el mar flotaban fabricó y
se cubría del Sol. Con el tiempo, fue haciendo un pueblo allí.

El hermano, que se había quedado con la fortuna, le había declarado una


guerra tan grande, que tuvo que huir. Como no tenía para donde ir, fue a
casa de su hermano para que lo amparara. Su hermano lo perdonó y cogió
su pueblo y derrotó a aquellos que le habían declarado la guerra a su
hermano. Y volvió para su lugar, siendo ambos felices y protegiéndose el
uno al otro.
16- Donde Oshagriñan vino a la Tierra a poner respeto. Odu Isalayé

REZO: OSHAGRIÑAN UMBO AIYE ÑON ÑON ORISHA INLE


OLODUMARE EYIGBE ALAFIA
AIYE LODAFUN OSHAGRIÑAN OSODE AWO ODE IFA OJUANI
ALAKENTU EDUIDOME OKUNI
AKOKO AIYE EYILA OBINI AKOKO AIYE.

EBO: 1 gallo, 2 gallinas blancas, un güiro, una piedra, 1 cadena, 1


muñeco, cabeza de tiñosa, jutía y pescado ahumados, maíz tostado,
manteca de corojo, mucho dinero.

HISTORIA

Cuando se creó la Tierra (ODE AIYE) los primeros habitantes eran Orishas
y todos eran andrógenos, marchando todo al revés en el mundo.

Entonces fue cuando OLODUMARE encomendó a ORUNMILA que


arreglara esta
situación. Este fue a visitar a los distintos Orishas blancos, para que
lo ayudaran en dicha tarea, pero todos se negaron, alegando distintos
pretextos. Sólo un viejo guerrero de estos Orishas, cuya costumbre era
comer ñames desbaratados y que se llamaba OSHAGRIÑAN, aceptó la
encomienda. Se ató a la cintura su cinturón de cuero, con su apero

mágico y su espada, y fue a mirarse con ORUNMILA, que le vio este Ifá,
OJUANI ALAKENTU.

ORUNMILA le dijo: OSHAGRIÑAN, si te comprometes a acompañarme,


tienes
que llevar: (El Ebó arriba señalado)

Él realizó todo al pie de la letra y partió con su preparado mágico para


la Tierra. Al descender sobre la tierra de EYIGBO, llamó a todos los que
allí vivían y les dijo: Lo que Uds. están haciendo no lo pueden
continuar en la tierra, pues la misma necesitaba hombres y mujeres que
se unieran y la poblaran. Que ellos, los EBORA, debían ir donde estaba
OLODUMARE, para que les diera el poder de dirigir a los hombres y las
mujeres que poblarían la Tierra.
Los EBORA, antes de tener su poder, se retiraron de la Tierra y fueron
para el Cielo. Y entonces OSHAGRIÑAN, valiéndose de su poder, del ashé
de OJUANI ALAKENTU les dio potestad para procesar una pareja de seres
humanos que habían en la Tierra, a la cual los EBORA no los habían
dejado procrear, que se llamaban IDOMIERIN el macho y EYILE la
hembra,
los que vinieron a ser el primer hombre y la primera mujer sobre la faz
de la Tierra. Siendo OSHAGRIÑAN el que trajo el asiento entre los EBORA
y los seres humanos. Por eso, desde entonces se conoce con el nombre de
"OSHAGRIÑAN OBA EYIGBE ORISHA NILE OLODUMARE ISOBO
OJUANI ALAKENTU".

Por eso, en recuerdo de lo que la Tierra (ODE LAYE) le debe a


OSHAGRIÑAN
Orisha, se le pone un cinturón de cuero de chiva con un güirito y una
piedra de loma y una cadena de plata.

A este se le da un gallo blanco. Además, en recuerdo al poder entregado


por ORUNMILA, lleva un muñeco, que se carga con cabeza de tiñosa y ojos
de paloma. Se le ruega la cabeza con 2 guineos.

El OSANYIN de ODE OSHAGRIÑAN va dentro de un pozuelo de cedro


que se le
pone OJUANI ALAKENTU.

El bajó a la Tierra con ese poder porque en el Cielo no tenía


organización y así, gracias a OBATALA, se salvó poder adquirir el poder
en la Tierra.

El secreto y la posibilidad de OJUANI ALAKENTU es el respeto y la


disciplina que con su poder también destruyó. Se deberá tener una mata
de Peregún en el patio sembrada, porque en ella vive OSHAGRIÑAN.

17- Nació la intranquilidad del mar.

REZO: ADAWA IDO MIO ALAKENTU ESHU OBAI BAYE OBA


ALAKENTU OBANLA IFA OMO
ALAKENTU OBA NIRE IYA ELEGBA OMOYI IBUANDE OLOKUN
OBA ISHE OMONI OSANYIN
ELEGBA ONI BARABANIREGUN EGUN LE ANILANRO LODA OYA.
EBO: 3 pollos, 3 cabezas de pescado, hierbas de Ifá, tierra de la casa,
arena de mar y de río, tierra de la loma, de 4 esquinas, maíz finado,
maíz tostado, jutía y pescado ahumados, mucho dinero.

HISTORIA

Una vez que el mar vivía muy intranquilo porque OLOKUN todas las
noches
salía para el monte e iba para el cementerio y se pasaba las horas
conversando en la puerta con OYA, que estaba embarazada de su hijo Eshu,
y la entretenía cantando:

IBA IBO YE ESHU ALAKENTU OBINI OBOÑO IBA IBOYE ILE LA


OYA

Al oírlo, se pasaba la mano por la barriga y se ponía muy contenta.


Ellos se veían por la noche, porque ella no quería que nadie supiera que
estaba embarazada de OLOKUN. Pero OSANYIN, que estaba escondido en
la
manigua, lo oía todo y lo veía. OLOKUN al amanecer se iba para que nadie
lo viera. Entonces, OSANYIN le contestaba cantando:

ESHU LONA OLOKUN EGUN OGUANA SHULONA

Y OLOKUN, creyendo que era OYA quien le cantaba, se ponía muy


contento y
se metía en el mar a dormir y

descansar. Un día que estaban juntos OLOKUN y OYA, pero que ella se
sentía muy mal, le dijo: Sigue tú, que yo voy a regresar. Entonces
OSANYIN se puso a cantar; pero quien lo oyó fue OYA, quien lo llamó y le
dijo que se sentía muy mal, cayéndose en la manigua. OSANYIN, que la vio
así, le pasó la mano y en eso nació ELEGBA (Eshu ALAKENTU)

Entonces OSANYIN fue el padrino de Eshu ALAKENTU y OLOKUN


mandó a llamar
a OYA y ésta no quiso ir y se disgustaron. OLOKUN nada más le mandaba
comida para su hijo e hizo un busto y lo mandó. Cuando ésta vio la foto,
se desfiguró.

Entonces la cara de OYA se convirtió en una careta.


18- El Guayabito.

REZO: ADIFAFUN EMO EKUTELE ADE YAYARUN INLE ETI OKUN


NIAYE ABORE OFO
INSHE LEBO EDAMI AMEGO OPOLOPO EKUTELE EBOADA ENI
AWO NI KAFEREFUN
ELEGBA LODAFUN ESHU NI ETI OKUN KAFEREFUN OLOKUN
KAFEREFUN YEMAJA IBU
ASHABA.

EBO: 2 ratones, tela roja, azul, 1 gallo, jutía y pescado ahumados, maíz
tostado, manteca de corojo, miel de abejas, mucho dinero.

Inshé: Se le da un ratón a ELEGBA y éste se manda envuelto con tela roja


al monte, el otro ratón se abre y se asa y se le pone a ELEGBA y a
YEMAJA. Después se limpia con ese ratón y se hace EBO. Este se lleva
envuelto con tela azul a la orilla del mar. Ahí se llama a OLOKUN y se
reza OJUANI OTURA y se echa el ratón al mar. Acto seguido, se le da el
gallo a YEMAJA IBU ASHABA en el agua (Esto se debe realizar dentro del
mar), el gallo se tira al agua y se deja en el mar, que se lo lleven las
olas, pidiendo en ese momento todo lo que desea la persona. Después se
coge y se lava las manos con el agua de mar y se va para la casa. Allí
se coge y se pone un plato con melado, jutía y pescado ahumados, maíz
tostado, manteca de corojo a YEMAJA; se prenden dos velas y se deja 7
días. Después esto se lleva para el mar, quedando el plato para que sea
el espejo donde la persona se mire cuando se levante por la mañana.

HISTORIA

En este camino, en la tierra OMO EKUTELE había un Awó, llamado


OJUANI
ALAKENTU, el cual era capataz de un muelle por el cual salían y entraban
todas las mercancías que en esa tierra servían para la alimentación y el
comercio de sus habitantes.

Ese cargo siempre pasó de mano en mano porque siempre sucedía algo
imprevisto de pérdida de mercancía y sustituían en el cargo. OJUANI
ALAKENTU tenía junto a él a un hermano, al cual le había dado la mano
para que no pasara trabajos, y le dio trabajo junto a él.
OJUANI ALAKENTU, como era Awó de ORUNMILA, había visto que el
problema
que existía allí era que habían tenido conflicto con los espíritus que
gobernaban aquella tierra a la orilla del muelle, que pugnaban por los
muelles en forma de ratas, que al no recibir ofrendas alimenticias se
dedicaban a acabar con las mercancías allí almacenadas.

OJUANI ALAKENTU, al darse cuenta, se decidió a hacerle ofrendas de


alimentos a estos seres. Y un día se le apareció OMO EKUTE, el
guayabito, que era la transfiguración de ELEGBA en esa tierra, y le
dijo: Mientras cumplas conmigo y todos aquellos que té acompañan,
tendrás el poder de esta dirección en esta tierra de ETIO OKUN (El
muelle) Y no habrá nadie que te lo pueda quitar.

A partir de ese momento, OJUANI ALAKENTU siempre cumplía con las


ratas y
los ratones de aquel muelle, dándole su comida ritual a los espíritus y
deidades directivas de aquella tierra, que eran OLOKUN y YEMAJA IBU
ASHABA.

Producto de las ofrendas, fue tan grande la prosperidad de OJUANI


ALAKENTU, que su hermano lo envidiaba y comenzó a dedicarse a atender
los secretos de su hermano, para ver cómo podía destruirlo. Comenzó a
darle menos comida a las ratas y ratones. Un día que OMO EKUTE fue a
darle las quejas a OJUANI ALAKENTU, el hermano de éste se abalanzó
con
un palo para matar a OMO EKUTE. Y OJUANI ALAKENTU,

en vez de impedirlo, como se creía seguro de su dominio, no lo impidió.


Y OMO EKUTE, entre chillidos, en su agonía, lo maldijo y le dijo: Lo has
perdido todo por creerte saber más que nadie, pues no serás más que un
espíritu que caminarás por este muelle, no dejarás de ser nada más que
una rata.

Así fue como OJUANI ALAKENTU perdió toda su posición en el muelle


porque
las ratas comenzaron de nuevo a comerse las mercancías de los almacenes
y el Rey del pueblo le retiró la confianza. Se vio sin comida y sin
casa, no tenía donde comer ni donde parar, pasando las mismas
vicisitudes que la rata, cumpliéndose la maldición que le echó Eshu (OMO
EKUTE)
A la sazón, su hermano, por experiencia y capacidad, fue nombrado
capataz de ese muelle y cómo conocía el secreto de las ratas, preparó un
veneno mortal, que echó en las comidas naturales de las ratas,
muriéndose así todas las del muelle.

Un día, OJUANI ALAKENTU fue a ver a su hermano para recordarle lo que


le
había él ayudado. Vio aquella comida y como tenía mucha hambre, comió de
ella y murió envenenado. Su hermano, al verlo muerto, lo tiró al mar,
encomendándolo a OLOKUN y a YEMAJA IBU ASHABA, lavándose las
manos en el
agua de mar, para quedarse libre de compromiso y culpa de la muerte de
OJUANI ALAKENTU, quien lo perdió todo por la prepotencia y
desobediencia
del conocimiento.

NOTA: Aquí nació que las ratas y ratones pueblen los muelles, en busca
de alimentos, y que los mismos son eliminados con veneno.

El Awó de este Odu, por prepotente y desobediente, puede ser envenenado,


así como por su carácter.

19- La roca y el río.

HISTORIA

Aconteció una vez que, en el medio del río, había una roca y todos los
días, cuando el agua chocaba contra ella, el río le decía: Algún día te
quitaré de mi paso, ya que por causa tuya tengo que desviar mis aguas.
La roca le contestó: "Si por mí fuera, yo me quitaría, pero OLOFIN me
puso aquí, para que supieras que teníamos que vivir juntos y debíamos
llevarnos bien. Pero, como tú eres más grande, te crees con más derechos
que yo.

Esa es la razón por la cual OLOFIN no permite que me destruyas ni me


avasalles, porque si no ¡qué sería de los pequeños si el grande
utilizara su poder para pisotearlo!

El río no oía lo que le decía la roca y cada vez era mayor su afán.
Cansada la roca de tanta lucha, fue a casa de ORUNMILA, quien le hizo
Osode y le vio este Odu. E Ifá le dijo: Tú enemigo vive contigo y cada
día será más fuerte su odio. Pero no te podrá vencer porque OLOFIN te ha
creado para el ejemplo. Hay que cuidarse para toda la vida, ya que
cuando ven que es imposible imponerse, se recurre a la fuerza. Y le
marcó EBO.

Cuando ORUNMILA terminó el EBO, le dijo: Sólo una vez al año, un día,
una hora, pasará por encima de ti. Y eso sólo ocurrirá cuando OLOFIN
permita que crezca y se enfurezca. Pero tú sigue humilde en tu puesto,
pues después de ese tiempo, al llegar a ti, pasará mansamente y
desviarás su curso, pues no te podrá vencer.

20- La obediencia salva.

HISTORIA

En este camino, había un muchacho muy travieso pero noble. Todo lo que
tenía lo compartía con los demás. Sin embargo, los otros muchachos sus
cosas no las compartían con él en la misma forma y cuando el muchacho
protestaba de esta situación, a sus espaldas decían: Cuando vayamos a
jugar, no lo vamos a convidar.

En ocasiones el muchacho, herido en sus sentimientos, se recogía en su


casa, y la madre, al verlo en ese

estado, le decía: No llores, que algún día tú serás un hombre y ellos te


van a necesitar. Estudia mucho, para que te hagas necesario y te formes.
Esta situación no cambiaba, pero ella lo alentaba para que fuera a la
calle a jugar.

Un día, el muchacho tuvo un tropiezo con otro niño mayor que él y con el
palo que jugaba agredió al mayor, causándole heridas serias. La justicia
reclamó al muchacho y la madre lo llevó a casa del Awó del pueblo, quien
le hizo Osode, le vio este Odu y le dijo: No se asuste, que no pasará
nada. Pero tráigame una cadena. Y con ella le hizo un trabajo,
diciéndole que no se la quitara nunca, pues correría su sangre, y que
con el tiempo aquel muchacho haría lo que estaba haciendo él,
consultando Ifá.

Pasó algún tiempo de aquello. Siendo ya mayor, el muchacho se quitó la


cadena y con una cazuela que llevaba, se cayó y se hirió. A partir de
ese momento, el muchacho fue perseguido por la justicia.

OGUN lo persiguió, sin darle descanso. Se fue de la casa y pasó tantos


trabajos que fue a casa del Awó. Este lo volvió a registrar y le dijo
que tenía que hacer Santo y después hiciera Ifá. El joven siguió el
consejo de ORUNMILA y, de esa manera, sé cumplió la profecía de aquel
Awó, que le había dicho que su salvación y los demás estaban en UNTEFA.

Cuando el muchacho hizo Ifá, sacó el Odu OJUANI OTURA.

NOTA: Hay que tener cuidado con levantar la mano a alguien pues lo puede
matar o caer en manos de la justicia.

21- Los dos capataces.

HISTORIA

Había un capataz muy querido por todos los trabajadores, pero tenía un
enemigo que le hacía campaña, diciendo que él estaba muy viejo para
dirigir y que había que sustituirlo. Este hombre ordenó un paro, para
celebrar su triunfo, estando todos de fiesta y sin trabajar tres días.

El capataz desplazado, que era hijo de YEMAJA, fue a mirarse con el Awó
del pueblo, saliéndole este Odu, y éste le marcó EBO con: 2 gallos y un
lingote de hierro. Él hizo el EBO y los gallos se los dieron a YEMAJA y
al EBO. Después, el Awó le dijo que llevara el lingote al embarcadero y
amarrara el lingote a la quilla de uno de los barcos más importantes en
el mismo. Así lo hizo el capataz despedido, pues como todos estaban en
fiestas, no se percataron de lo que él hacía en aquella embarcación.

Cuando se terminó la fiesta, cada cual fue a ocupar su puesto de


trabajo. Los que trabajaban en aquella barcaza no pudieron moverla, a
pesar de todos los esfuerzos que hicieron, por lo que mandaron a buscar
al nuevo capataz. Pero éste tampoco pudo ponerla a navegar, por lo que
parte de aquel embarcadero quedó paralizado. Ante esta situación, el
dueño del embarcadero mandó a buscar al capataz viejo, pues pensó que
tenía más experiencia que el nuevo, para que resolviera el problema.

Cuando el capataz viejo llegó a ocupar de nuevo su trabajo, YEMAJA, con


su virtud, soltó el lingote de aquella embarcación, por lo que la misma
comenzó a navegar y se estabilizó el trabajo en el embarcadero.
Entonces le volvieron a dar el puesto de capataz y el capataz nuevo, al
ver su fracaso, se fue despedido y abochornado.

22- Cuando el hijo destronó al padre.

EBO: 1 pollo, 3 muñecos, un botecito, 3 flechas, soga, agua de mar, agua


de río, machete, jutía y pescado ahumados, mucho dinero.

HISTORIA

El Rey tenía un embarcadero, llamado IBU NUBU, donde todo el mundo,


para
poder pasar hacia la capital, tenía que pagarle tributo. Ya
encontrándose viejo, le entregó al hijo mayor el negocio para que lo
atendiera, pero éste un día empezó a maltratar a los esclavos de su
padre, que eran los que transportaban a los mora-dores hacia la capital,
donde estaba OKO IGBA IGUI, que era adorado por todos, y ellos tenían
sus días señalados para llevar sus ofrendas a sus antepasados.

Un día, sin la autorización de su padre, amarró a tres de los esclavos,


dándole bárbaros azotes. Uno de ellos murió, a otro se le infestó un pie
y el tercero, el más chico, le dijo: "Tú azotases sin razón, pero tu
castigo viene detrás. Tú eres hijo del Rey, pero tú no sabes de quien
somos hijos nosotros". En eso llegó el hijo menor del Rey y evitó que su
hermano continuara azotando a ese esclavo, diciéndole: Ahora se lo diré
a nuestro padre.

Los hijos no sabían que su padre era Awó de ORUNMILA y al oír el padre
lo que le había dicho su hijo menor acerca de su hermano mayor, bajó su
Ifá para ver el caso y le salió este Odu, que le decía: Ya es tarde para
tu hijo mayor, porque maltrató a un hijo de OGUN, a uno de Eshu y a otro
de AZOJUANO.

Ante esta situación, el padre le llamó la atención a su hijo mayor, pero


éste no creía en Ifá. Entonces el padre le encargó a su hijo menor que
cogiera Yarazo (soga) con: 1 chivo, gallo, un guiro, 3 flecha e hiciera
EBO. Este hijo lo hizo y después fue a ocupar el puesto que
anteriormente su padre le había dado a su hijo mayor.

Este joven, por su inteligencia y buen trato, en poco tiempo se ganó la


simpatía de los trabajadores del embarcadero y del pueblo. Ante esta
situación, el hermano mayor comenzó a decirle al padre cosas inexactas
sobre su hermano menor y hasta llegó a pedirle que lo quitara, pero éste
no accedió a ello. Se violentó el padre y cuando mandó a prenderlo, se
escapó y se internó en el bosque.

A poco de andar por el bosque, se formó una tormenta de agua y viento,


el río se desbordó y al pasar por debajo de un árbol le cayó una pesada
rama encima y perdió el conocimiento, siendo arrastrado por el viento y
llevado por las aguas.

Al enterarse el padre de la suerte corrida por su hijo mayor, desde ese


día dejó de cobrar tributos por el pase del río, pasando a ser Príncipe
su hijo menor, a quien el padre consagró en Ifá, en la tierra ABE OKUTA.

Más tarde, este hijo del Rey tenía bajo su dominio a la mayor parte de
aquella tierra, por lo que el padre trató de destruirlo, pero no pudo
lograrlo, porque él había nacido de su propio Ifá.

Cuando el padre murió, el hijo menor vino a hacer en esa tierra lo que
su progenitor no había hecho, que era trabajar Ifá.

23- El Príncipe Loco.

REZO: ADIFAFUN AWO ODO NIWA PEKAFANI AWO OKUTA


ODARA NI EGUN ABERE AWO
OSA OLOWO OJU MINI BIRI ABUFAMI BAWAO INSHAKITI OKUTA
SOKU AYE OLOFIN
AWO ORUN IGUI EKUGANA ORUN BELEKUN OLUBO SIWORO
OKU GBOGBO ENI OKUA
GBOGBO AWO OLOFIN BABOSU LAYE OTA OÑI AWAYETIO
OLOFIN YAWUAO LODAFUN
ORUNMILA OLOFIN

EBO: 1 gallo, 1 paloma negra, piedra de río, agua de río, 1 muñeco, todo
lo que se come, tierra de cuatro lugares distintos.

Inshé: Este Ifá es de caprichos y trastornos mentales, donde los


caprichosos se quieren imponer sobre las costumbres y las normas
sociales, pues cada cual quiere hacer lo que le viene en mente, sin
analizar las consecuencias de su actitud, para evitarlo.
Hay que recoger tierra de cuatro lugares distintos y hacer EBO con
ellas. El muñeco se carga con esas tierras y lo demás que marque
ORUNMILA; se le da de comer una paloma negra con ORUN, después se
hace
EBO y se lleva directamente a ponerlo sobre un peñasco o piedra que
sobresalga en el río. Y allí se le da un gallo todos los años.

El Awó llamará allí al espíritu ese, para que lo siga ayudando y pueda
evitar el dominio sobre uno. Este Ifá señala dominio del padrino sobre
el ahijado y el desquiciamiento de éste por los consejos del padrino.
Señala el dominio de alguien por el Aleyo que viene a mirarse.

HISTORIA

En la tierra ODO vivía un Awó, llamado AWO ODU, que era muy
caprichoso y
amigo de que todos hicieran lo que él quería. Y, de no lograrlo, le
entraba ataque de locura, ordenando la muerte de los que no le obedecían.

Él gobernaba el poder del río, pero resultó que en el medio del río
había una roca grande, donde vivía AWO OKUTA, el cual tenía el poder del
Reino, era bien mirado por OLOFIN, por su obediencia y fortaleza.

Todos los días, cuando el agua chocaba con aquella roca, AWO ODO le
decía a AWO OKUTA: Algún día te quitaré de mi camino, ya que por tu
causa tengo que desviar mis poderes, y no logro dominar todo lo que
quiero. AWO OKUTA le contestó: "Si por mí fuera, yo me quitaría, pero
OLOFIN me puso aquí para que supieras que tenemos que vivir juntos y
llevarnos bien. ¿Tú con tu corona en la tierra y yo con mi humilde Ifá?
Como tú eres mayor en la tierra, te crees con más derecho que yo, y esa
es la razón por la que OLOFIN no te permite que me destruyas y me
avasalles. ¡Qué sería de los más pequeños si los mayores utilizaran su
poder para pisotearlos!

AWO OKUTA, después de tanta lucha, fue a casa de ORUNMILA a pedirle


consejos, y ORUNMILA le dijo: Acuérdate que esa es la tierra de OJUANI
ALAKENTU, donde los enemigos viven siempre luchando unos contra otros
y
cada día será más fuerte su odio y envidia. Pero no te podrá vencer,
siempre que estés dentro de los preceptos de Ifá, porque OLOFIN te ha
creado como ejemplo que hay que seguir toda la vida, para que ayudes a
todos los semejantes de esa tierra de envidia y destrucción, pues cuando
vea que es imposible imponer sus ideas, recurrirá a la fuerza. Le marcó
EBO.

Cuando terminó de hacerle el EBO, le recordó, diciéndole: Recuerda que


tu tierra está gobernada por un Rey que está loco. Siempre que llames a
Ifá, OKUN y OLOFIN, no podrá vencerte, porque junto con Ifá vive IGUI
AMAGARA, que es el poder invencible de ORUN BELEKUN ORUN.
Ahora, solo
una vez, un día, una hora al año pasará por encima de ti y eso ocurrirá
cuando OLOFIN lo permita. Cuando su poder crezca y se endurezca; pero tu
figura humilde, en tu puesto vencerá.

Llamarás con una paloma negra al poder de IGUI AMAGARA con este
rezo:

IGUI AMAGARA AFE MOGBO NI SOKU EFEO MOGBO NI BOKUN

Después de esto, cuando él llegue a ti, tendrá que amansarse y desviará


el curso de sus poderes, porque el poder de Ifá no hay corona en la
Tierra que pueda vencerlo.

AWO OKUTA lo realizó todo al pie de la letra y la gente comenzó a darse


cuenta que AWO ODO era un loco (SIWERE) al igual que el Príncipe
heredero. Y los que antes desviaban sus poderes, de la misma rabia y
locura se murió. Y así se cumple la palabra de este Ifá.

24- Cuando IJAMPA se preparó.

HISTORIA

IJAMPA está siempre preparado, se adivinó para la babosa OMESO cuando


iba a tener una rápida lucha con el Leopardo.

Dice: El Leopardo siempre está preparado y la babosa no debe


arriesgarse. Dejemos uno quien es más poderoso que nosotros para Dios.

Se le aconsejó que hiciera sacrificio, para que el destino pudiera


luchar por él.
Sacrificio: 1 tortuga, 3200 cauries. La babosa sacrificó.

25- Se adivinó para GBEGBE.

HISTORIA

Buscamos y buscamos por esto, lo encontramos, se adivinó para la hoja de


GBEGBE, a quien se le dijo que hiciera sacrificio, para que pudiera
confiar en la bendición.

Sacrificio: 16 kolás amargas, 44000 cauries. Hizo el sacrificio.

Dijeron: La muerte no mataría a GBEGBE, la vejez no la envolverá,


GBEGBE
permanecerá siempre verde.

CAPITULO XIV

MUNDO DE IFA

OJUANI IRETE

OJUANI BIRETE OJUANI FETE

++

I O I II

I O I II

O I II I

IIII

REZO: OJUANI BIRETE OKITI BABA OPEKU ADIFAFUN OLOFIN


APARI ADIFAFUN
PALAKORE.

SUYERE: LORI OLOFIN AKUA AKUA.

EN ESTE ODU NACE:


Nació: La dinastía de la herencia religiosa.

" : La primera suerte del gallo.

Aquí : Se le hace fiesta al Osha que lo pida.

" : Es el Ifá de los Condes y Marqueses.

" : Habla AREGUE, la hija de OLOKUN.

" : Es un Odu de robo.

" : Se prohíbe bañarse en el mar.

" : La mujer mayoreo al hombre.

" : Es un Ifá de sodomía y aberraciones sexuales.

" : OSHUN está brava.

" : El pollo pica al gallo (El joven al viejo)

" : ORUNMILA estaba pobre y se fue para otra tierra.

" : OLOFIN bajó al fondo del mar.

" : Dos gallos no beben agua junto.

" : Por este Odu, no se come gallo.

" : Se prohíbe bañarse en el mar.

“ : Habla de tragedia entre el hijo y el padre.

" : Fue donde por primera vez se mató el gallo.

" : Dice "Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente".

" : La mujer tiene desenfreno sexual.


DESCRIPCION DEL ODU OJUANI IRETE.

Este es el Odu #104 del Orden Señorial de Ifá.

Este Odu habla de no-existencia de suspicaz o desorden mental,


caracterizado por vanidad, desconfianza e inquietud. Tiene problemas con
la introspección respecto a las metas y es necesario un cambio en su
conducta.

Este Odu predice que hay que hacerle fiesta al Osha que la pida. Como
también puede haber problemas entre el Awó y familiares de la persona
que se registra.

Este es el Ifá de los Condes y Marqueses (Título nobiliario concedido


por los soberanos a ciertas personas), que siempre están en guerras.

En este Odu, en la tierra INLE ODO la lechuza era Reina (AYABA) Aquí
habla AREGUE, la hija de OLOKUN.

Este es un Odu de robos. Se le previene que se cuide mucho porque


alguien desea hacerle una cosa mala,

por lo que habrá cuestiones de justicia.

Este Odu, cuando se le ve a una persona vieja, deberá cuidarse y no


confiar en nadie, porque sus enemigos se han puesto de acuerdo para
robarle el dinero que tiene guardado.

Este Ifá prohíbe bañarse en el mar y en el río.

Aquí, el hijo de este Odu es desobediente y por eso tiene problemas con
el padre, y esa es su perdición.

Aquí la mujer mayoreo al hombre. Su marido tendrá que ser Awó, de lo


contrario ningún hombre será hueso viejo a su lado.

Aquí la mujer hace cosquillas especiales al marido y a él le gustan


mucho, y si ella se le va, la extrañará mucho. Es un Ifá de sodomía,
aberraciones sexuales. De impotencia sexual. De desenfreno sexual en la
mujer.
Aquí, para que la mujer no se vaya, tiene que darle de vez en cuando un
gallo a Eshu (ELEGBA)

Hay que cuidarse mucho de los pies, de heridas, de hongos, de falta de


circulación sanguínea, de hinchazones, etc.

Por este Ifá, si la persona desea embarcarse, debe tener cuidado con el
mal tiempo para que no peligre.

Aquí hay que tener cuidado con las cosas malas que se le ocurran
realizar y la justicia.

Aquí la persona, cuando se aburre, desea correr fortuna.

En este Odu, OSHUN está brava con la persona y se la quiere entregar a


Eshu, para que le trastorne todo lo suyo.

No se puede intermediar en tragedias, para que las mismas no vayan a


parar a Ud.

Hay que tener cuidado no vaya a extraviarse en la vida por los malos
consejos de las malas compañías. Hay que saber escoger los amigos.

Aquí la persona pasa un gran susto en el mar o en el río. El padre del


hijo de este Odu tuvo o tiene grado militar.

Por este Ifá, la persona dirá una cosa y no lo creerán. Cuando suceda,
le darán la razón.

Aquí no se pueden atravesar terrenos yermos, para no recoger malas


influencias.

Aquí se le ponen dos pescados frescos a ELEGBA, después se lleva uno al


río y el otro a la esquina.

Ud. está bastante perdido, respete a los mayores de sangre y de


religión, nunca intente levantarle las manos a sus mayores.

Si el EBO coge carnero, es para SHANGO, para que lo ayude a robar. Ud.
piensa ir a un paraje a robar un dinero, que es de un viejo.
Aquí la persona no puede hablar mal de los Santos.

La persona de este Odu, cuando se enferma, cuesta mucho trabajo levantarla.

Este Odu marca: enfermo grave en la casa.

Por este Ifá, se le pide perdón a los padres, que son viejos y les queda
poca vida, para que ellos lo bendigan.

Aquí, el pollo pica al gallo por causa de la gallina.

El joven le pega al viejo.

Por este Odu, se le ponen tres guatacas a Ifá. Se llama Ifá tocando
sobre una de las guatacas. Antes de hacerlo, se le reza a la guataca:
TIPO TIPO NIKUN IMU ARUGBORA.

Aquí, para resolver problemas, se le da un gallo a OLOKUN.

Aquí ORUNMILA estaba muy pobre y se fue para otra tierra, e Ifá le dijo
que hiciera EBO con gallo y corales, para que la dominara, pues era una
tierra rica.

En este Odu, OLOFIN bajó al fondo del mar.

Aquí nació la dinastía de la herencia religiosa. Los ahijados heredan


las cosas del padrino y las personas los arrastres que no cumplieron sus
ancestros.

Aquí es el refrán: *"Dos gallos no beben juntos". *

**

Por este Ifá, le conceden algo de valor a la persona, pero siempre habrá
un envidioso inconforme con eso y lo puede hasta matar.

Este Odu prohíbe comer gallo.

Aquí a ELEGBA se le pone ekó de la forma que lo pida.

Este Ifá habla de tragedia entre el hijo y el padre, por desobediencia.


Aquí a la persona le gusta mucho el dinero.

Este Odu, cuando sale OSOBO ARUN (Enfermedad) se tomará cocimiento


de
cogollo de apaure, alacrancillo, malvaté, verdolaga, para problemas del
vientre, cerebro, piernas.

También esas hierbas machacadas en alcohol, romero y vino seco, servirán


para dolores en la cintura.

Aquí fue donde, por primera vez, se mató al gallo y se empezó a comer
como otro animal cualquiera.

Enfermedades del Odu: Problemas circulación sanguínea, impotencia


sexual, hongos en los pies, inflamaciones en las piernas.

Santos que hablan: ORUNMILA, OLOKUN, Eshu, ELEGBA, OBATALA,


OGUN, OSHUN,
OLOFIN, ODUDUWA.

RELACION DE OBRAS DEL ODU OJUANI BIRETE.

Estabilidad matrimonial.

Se le dará un gallo a ELEGBA de vez en cuando.

A ELEGBA

Se le pondrán dos pescados frescos. Después, uno se llevará para el río


y el otro para la esquina.

Para robar.

Se le dará un carnero a SHANGO.

Resolver problemas.

Se le dará un gallo a OLOKUN.

Para alargar la vida.


Se le dará un pollo a OYIYI (La sombra de la persona)

Se coge un palo del tamaño del interesado, con una de las puntas bien
afiladas. Después que se le da el pollo a la sombra, se clava por el ano
en la punta del palo y se para el palo en la tierra, para que el cuerpo
del pollo mire al Cielo y se le pide que lo deje vivir, que Ud. todavía
es un niño.

Inshé-Osanyin

16 espuelas de gallo o 16 pedacitos de diferentes palos, en forma de


espuela de gallo, mucha manteca de corojo, 16 peonías, 16 pimientas de
guinea, pluma de paloma, Iyefá rezado.

Para un bien de dinero.

Baños con hojas de hierba romero, colonia e higo.

En este Odu, el Ebó no lleva gallo, sino 2 gallinas negras que se le dan
a ORUNMILA.

Para ELEGBA. Para levantar la salud.

Se le ponen plátanos manzanos con manteca de corojo y miel de abejas. Y


cuando se maduren, se comen.

EBO: 2 gallinas negras, 2 palomas blancas, una bolsa, cuatro mazorcas de


maíz, jutía y pescado ahumados, trampa, ropa de su cuerpo, mucho dinero.

DICE IFA.

Ud. tiene que tener cuidado con la justicia. Ud. se quiere embarcar y
tiene que tener cuidado con un mal tiempo, porque se puede ahogar. Ud.
no se puede bañar en el mar ni en el río. Ud. está aburrido y quiere
correr fortuna. Tenga cuidado, que OSHUN lo quiere entregar a Eshu. Si
Ud. ve alguna tragedia, no se meta a separar. Ud. pasó un susto en el
mar o en el río, por ser desobediente. Su padre tiene grado en lo
militar. Ud. es de familia adinerada. Ud. va a decir una cosa y no la
van a creer, y cuando eso pase, lo van a venir a buscar y entonces Ud.
se sentará a pedir bastante dinero. Ud. está algo perdido. Ud. no puede
comer gallo. A Ud. le van a conceder algo de valor, pero hay un
envidioso inconforme con lo que le darán y lo puede hasta matar, deberá
cuidarse. Ud. deberá recordar que: "Dos gallos no beben agua junto". Si
Ud. pretende irse para otra tierra, deberá hacer Ebó. Cuando Ud. tenga
problemas, sacrifíquele a OLOKUN. Ud. deberá cuidarse, porque una
persona desea hacerle una cosa mala. Tenga cuidado con robos. Para que
Ud. tenga estabilidad con su mujer, deberá darle un gallo a Eshu a cada
rato. Ud. no puede atravesar terrenos yermos, para que no recoja malas
influencias. Ud. le debe pedir perdón a sus padres y recibir su
bendición. Ud. no le puede levantar las manos a sus mayores. Ud. tiene
que cuidarse la circulación. La obediencia es su principal arma. Ud.
deberá ponerle tres guatacas a su ORUNMILA.

REFRANES DEL ODU.

El pollo pega al gallo, por causa de la gallina.

Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente.

La desobediencia cuesta la vida.

Dos gallos no beben agua junto.

ESHU DEL ODU.

No está especificado.

RELACION DE ESE OHISTORIAS DEL ODU OJUANI IRETE


(OWANRIN IRETE)

1- Él adivinó para el Gallo antes de casarse con la gallina.

Igi gagara, okute gagara, Adifafun akiko magalaja ti'she oko areege.

Este fue el Awó que adivinó para el Gallo cuando iba a casarse con la
Gallina. Al Gallo se le dijo de hacer sacrificio ya que iba a competir
con otros pretendientes. Él hizo el sacrificio con rata, pescado, ekó,
akará, y un pato. De allí en adelante, empezó acercarse a la Gallina con
propósitos matrimoniales. No obstante los padres de la Gallina
estipulaban una condición para entregar a su hija en matrimonio. Para el
futuro esposo la condición era excavar en su hacienda. El primer
pretendiente que completara su excavación sería el esposo de la Gallina.
Incidentalmente, la Gallina se había enamorado del Gallo. El día
señalado para el concurso el Gallo llegó a la hacienda para descubrir
que ya los otros concursantes habían comenzado sus excavaciones. Después
de esperar que el Gallo apareciera, la Gallina comenzó a llorar.

Arege oko mi si ko-areege

Erin oma mia moke

Efon oma mi moke-areege

Ella aclamaba al Gallo como el esposo que prefería apareciera antes, que
el Elefante y el Búfalo pudieran vencerlo en la competencia. Cuando el
Gallo escuchó la voz de la Gallina, él rápidamente partió para la granja
y comenzó su propia excavación. En muy poco tiempo, el Gallo había
alcanzado y sobrepasado a los demás contendientes. Cuando el Búfalo vio
que el Gallo estaba ganándole a todos, él repitió un encantamiento, el
cual hizo que el azadón del Gallo se partiera. Una vez más él iba a la
cabeza de todos.

Cuando el Gallo sin pérdida de tiempo se dirigió a su casa y buscó otro


azadón. Cuando el Elefante se dio cuenta que el Gallo era invencible,
hizo un conjuro para que el azadón del Gallo se amellara. Una vez más el
gallo se apresuró en ir a buscar otro azadón. Mientras volvía para la
granja, el Gallo se encontró con Eshu, que estaba disfrazado como una
anciana, que le aconsejó que si alguien lo trastornaba con algún
encantamiento, él debía responder diciendo:

"Tike Tike ni kun mu arugboonro"

Y que estas palabras, nada le pasaría a su azadón. Después de eso, el


Gallo llegó a la granja y continuo su trabajo. En muy poco tiempo, había
derrotado una vez más al Elefante. Mientras le pasaba al Elefante, este
último comenzó otro encantamiento y el Gallo repitió su propio
encantamiento antídoto, y su azadón no volvió a romperse nunca más.

Él fue el primero en terminar la labor y por tanto clavó su azadón en


una estaca para indicar que ya había terminado. Tan pronto como el Gallo
ganó la competencia, la Gallina fue abrazarlo y los otros pretendientes
comenzaron a perseguirlos con palos y garrotes. Sin embargo pudo obtener
la mano de la Gallina en matrimonio para siempre.

Cuando aparece en la adivinación, a la persona se le dirá de hacer


sacrificio si él o ella se propone casarse, ya que otros rivales
pelearán con él o ella hasta el final.

2- Él hizo otra adivinación para el Gallo.

Finalmente después de haberse casado con la gallina, los enemigos del


Gallo no lo dejaban tranquilo. Su belleza y su melodiosa voz le crearon
muchísima envidia finalmente, sus enemigos prepararon una medicina para
volverlo un leproso. Cuando ellos finalmente lograron tocarlo con la
medicina, en vez de volverse leproso, le salió una corona roja sobre su
cabeza. A la mañana siguiente cuando salió, la gente comenzó a
preguntarle dónde y como él había conseguido la hermosa corona que
llevaba en su cabeza.

Como sus enemigos no estaban preparados para rendirse tan fácilmente,


prepararon otra medicina para que se volviera sonámbulo. Cuando despertó
la mañana siguiente, la medicina se convirtió en zapatos para sus pies.
Una vez más sus enemigos comenzaron a preguntarse dónde había
conseguido
aquellas bellas sandalias que lo hacían ser tan jactancioso. Lejos de
ser un sonámbulo, comenzó a lucir más digno y respetable.

Mientras tanto, los enemigos prepararon otra medicina para causarle


elefantiasis. Al despertar al siguiente día, dos bellas plumas habían
emergido de su ano (se le llama irere en Yoruba y ariokpa en Benin) Eso
lo convirtió

en blanco de todas las miradas y en centro de atención de todos.

Cuando Dios vio como el Gallo había sido importunado por sus enemigos,
el Padre Todopoderoso lo mandó a buscar. Cuando se presentó ante Dios,
él le dio el Ashé para que anunciara el alba del día que marcara el
comienzo de su baño matinal. Con el Ashé, que Dios le otorgó al Gallo le
daba la autoridad para declarar la apertura de un nuevo día, lo cual lo
hizo ser mucho más famoso aún, y llegó a tener muchas esposas.

Después de recibir el Ashé de manos de Dios, fue a agradecer a Orúnmila


que le había adivinado y hecho los sacrificios. En ese momento, Orúnmila
le aconsejó de hacer otro sacrificio sirviendo a su cabeza con coco y
nueces de kolá blanca. Le dijo que sirviera a su cabeza cuando se
encontrara solo. Cuando llegó a casa, en lugar de servir su cabeza en
secreto como se le había dicho que hiciera, invitó a la multitud a la
ceremonia. Mientras el festejo se efectuaba, el Gallo se emborrachó, y
comenzó a salir excremento de su ano en presencia de todos sus
invitados. Esto hizo que sus invitados abandonaran la ceremonia. Todas
sus esposas le abandonaron menos la Gallina, que se quedó junto a él.

Cuando sus enemigos vieron que la Gallina permaneció a su lado, ellos


idearon otra calamidad para él. En horas tempranas de la mañana, los
enemigos incendiaron su casa. La esposa lo alertó de la venida de guerra
sobre sus peldaños. Aunque él fue capaz de ir a buscar y apagar el
fuego. Cuando sus enemigos vieron que el fuego había sido extinguido,
lanzaron un nuevo ataque con garrotes y machetes, pero él rechazó el
ataque sacándole los ojos a muchos de sus atacantes, después de ver que
él los estaba rechazando fieramente, huyeron, solo para preparar otro
ataque.

El último ataque contra él consistió en inundar su casa con agua. Esta


vez, lamentó que su última batalla fuese un poco más difícil para
combatir. Él decidió refugiarse en el techo y emprendió vuelo hacia lo
más alto de la casa desde donde pudo ver a Dios que estaba a punto de
tomar su baño. Finalmente, cacareó estas palabras: "Oja kekere hon-oo-ho
(Es difícil vivir en un sitio en el que la gente no se quiere)

Esto ha permanecido como el canto de llamada del Gallo para significar


el amanecer de un nuevo día, desde entonces. Con esto se escapó del
Cielo para refugiarse en el Mundo.

Cuando este Ifá aparece en el Igbodun, a la persona se le dirá que está


rodeado de enemigos y que la gente está haciendo trabajos malos para
crearle problemas. Él tendrá tres pruebas difíciles, pero debe servir a
su cabeza con coco y nueces de cola blanca mientras refuerza su trono de
Ifá, pero solo y en privacidad, después que todos duerman. También
agasajara a Ogún con un gallo y tortuga.

Cuando aparece en la adivinación ordinaria, la persona servirá, su


cabeza con un gallo, Ogún con tortuga y Eshu con un chivo después de
bañarse en el trono de Eshu con ropas desechables, zapatos y gorra, que
se quitará y depositará en el trono. Tres días más tarde, las ropas,
zapatos y gorra serán quemados en el trono de Eshu.

Con sacrificio, él sobrevivirá a todas las maquinaciones de sus enemigos


y toda la maldad que se le han hecho, le serán bendiciones
recompensadas. Así fue como comenzó el canto:

Ika tiwon fi she akuko adiye………Toda la maldad ideada para destruir al


Gallo

Oda bi ewa la ra re....................... Se volverán instrumentos de


elegancia para él.

3- Él adivinó para la Cucaracha, la Lombriz y la Gallina.

Owanrin rere, Irete rere, adivinó para la Cucaracha, la Lombriz y la


Gallina cuando todas ellas eran amigas. Incidentemente, la Cucaracha y
la Lombriz más tarde se unieron contra la gallina. Ambas planearon
molestar a la Gallina durante su sueño nocturno. Comenzaron hacerle
cosquillas por todo el cuerpo cada vez que se quedaba dormida, así
evitaban que durmiera. La Gallina comenzó a gritar en la noche cada vez
que se le molestaba. Por la mañana, la Gallina fue a quejarse por las
molestias que le ocasionaron sus dos amigas, la Cucaracha y la Lombriz,
que inmediatamente fingirían simpatizar con ella.

Cuando la molestia se tornó insoportable, la Gallina fue a ver a


Orúnmila, que le aconsejó de no revelar sus experiencias a las amigas y
de no confiar más en ninguna amiga. Aunque también le fue dicho de hacer

sacrificio con pimiento de la tierra, resina de la madera (obo en Yoruba


y iyin en Benin) permanganato de potasio (kaun) y polvo. Ella consiguió
los ingredientes y el sacrificio fue preparado para que ella lo rociara
alrededor de su casa en las horas tranquilas de la noche antes de ir a
dormir.

La Gallina realizó dicha operación después de desearles muy buenas


noches a sus amigas, a quiénes por primera vez no le contó nada sobre el
asunto. Más tarde cuando la Cucaracha y la Lombriz se disponían a entrar
en la casa de la Gallina, fueron atrapadas por el efecto tóxico del
preparado que ella había rociado alrededor de la casa y las dos
agresoras murieron al instante.
La Gallina despertó en la mañana y encontró los dos cadáveres de sus dos
amigas, después de haber sido eliminadas por el efecto del sacrificio
que ella hizo. Entonces, ella comenzó a gritar:

"Ewawo o o Ala bu reke reke".

De ahí en adelante la Gallina afirmó que la decencia de sus inicuas


amigas, serían la comida de ella y de sus hijos. Es por eso que las aves
se alimentan de cucarachas y de lombrices cada vez que las encuentran en
su camino.

Cuando este Ifá aparece en la adivinación, a la persona se le dirá que


sus problemas están siendo causados por dos amigos muy íntimos que
pertenecen al club de la brujería. Él o ella no deberían creer ni
confiar en los amigos. Él o ella en cualquier caso procederán hacer el
sacrificio tranquilamente.

4- Él adivinó para el Río y el Mar.

Él le aconsejó al Mar de agasajar su cabeza con una chiva blanca, dos


pedazos de coco y nueces de kolá y de invitar a la gente cuando hiciera
sacrificio y también de dar un chivo a Eshu. Fue aconsejado de
suministrar bastante bebidas para sus invitados. Aunque también se les
dijo que después de agasajar su cabeza, no debía participar más en
ceremonia de agasajamiento de la cabeza de otra persona. Y rápidamente
hizo los sacrificios a los cuales invitó a todos los Sacerdotes divinos,
y todos ellos respondieron positivamente. Aunque se le aconsejó de no
tomar en el día que fuese agasajar su cabeza.

Todos los Ríos también fueron aconsejado por Orúnmila de agasajar sus
cabezas. Ellos no agasajaron sus cabezas antes de ir ayudar al Mar en su
ceremonia de agasajamiento a su cabeza. Únicamente el Lago agasajó su
cabeza después de lo cual no cumplió con la invitación del Mar. Esta es
la razón por la que el lago es independiente del Mar y de los ríos hasta
hoy.

Después de la ceremonia efectuada en la casa del Mar (casa de Olokun),


todos los ríos se emborracharon, y sin saberlo todos ellos se
desplazaron en dirección al Mar. Es por eso todos los ríos les deben
lealtad a Olokun y desembocan al Mar.
Cuando este Odu aparece en el Igbodun y el sacrificio especial (Ono-Ifá
de Odiha) es realizado se recoge arena de donde nace el río y se ponen a
secar para ser utilizado como Iyerosun para marcar el Odu. Loa cauries
son pulverizada para añadirse dicho polvo a la arena. El Iyerosun
tradicional no se utiliza.

5- Él adivinó para el Mango llamado Agamurere.

Igi gagara, okute gagara. Adifafun Agamurere onlo she Awo fun
Ologungunmare.

Él adivinó para Agamurere, el Mango cuando este iba retar a uno mucho
más experimentado y poderoso llamado Ologungunmare. Se le aconsejó de
dar un gallo y una tortuga a Eshu antes de ir, ya que el hombre a quién
él iba retar, era mucho más poderoso que él mismo. Él no vio necesidad
de hacer sacrificio ya que confiaba plenamente en sus poderes mágicos.

Al llegar a la casa de Ologungunmare, él realizó varias proezas, pero


sus ejecuciones fueron efectivamente frustradas por su anfitrión. Cuando
se convirtió en una rata, Ologungunmare se convirtió en un gato, presto
a tragarse la rata. Cuando se convirtió en un carnero padre,
Ologungunmare se convirtió en un tigre. Después de la competencia
Ologungunmare le dijo que debía regresar a casa para adquirir más
habilidades esotéricas antes de volver a retarlo.

Cuando él regresó a casa, fue a ver a Orúnmila para una adivinación


fresca. Orúnmila le recordó del sacrificio que no había hecho. Orúnmila
le aconsejó de hacer sacrificio antes de volver a retar a Ologungunmare,
pero esta vez debía hacer el sacrificio con un chivo. Él le advirtió de
las consecuencias fatales que entrañaría no realizar el sacrificio. A
pesar de la advertencia, él regresó para retar a Ologungunmare una vez
más, sin hacer el sacrificio.

Al llegar allá, él realizó nuevas fuerzas y el hombre a quién desafió lo


miraba de pie. Él llevó sus ejecuciones a un grado tan alto de
realización que se suspendió en el aire y comenzó a bailar en el aire
sin que sus pies tocaran el suelo. Él llevó sus ejecuciones al punto
culminante al separar su cabeza de su cuerpo mientras que ambas partes
seguían bailando en el aire. Ese fue el momento en el que Ologungunmare
se convirtió en una gigantesca águila, y voló alto hacia las alturas y
atrapó la cabeza que había sido separada del cuerpo, y remontó su vuelo
hacia el aire con la cabeza en su pico. Cuando Agamurere más tarde
buscaba su cabeza para unirla al cuerpo, su cabeza no podía encontrarse
por ningún lado. Finalmente su cuerpo cayó al suelo, sin cabeza dentro
del bosque para convertirse en un hormiguero.

Cuando este Odu aparece en la adivinación, a la persona se le deberá


aconsejar de no confiar mucho en encantos diabólicos. Debe prepararse a
recibir su propio Ifá, ya que solamente Orúnmila lo ayudará a vivir por
mucho tiempo sobre la faz de la Tierra, de lo contrario morirá muy joven.

7- El Príncipe desobediente.

REZO: OJUANI IRETE OKITI BABA OPEKU ADIFAFUN OLOFIN


APARI ADIFAFUN
PALAKORE.

EBO: 1 gallo directo a Eshu, 2 palomas, una jícara, un saquito, 4


pelotas de ñame, plátanos manzanos, manteca de cacao, cascarilla, carne
de res, mucho dinero.

HISTORIA

En la tierra ITAKO, vivía un personaje que se llamaba OSABEYI. Allí, en


esa tierra, a todos los que nacían les ponían el mismo nombre, pero
distintos títulos y números. Este príncipe, OSABEYI, no hacía nada, ni
hacía caso de sus mayores, sino lo que él quería, causa por la que sus
mayores le daban la espalda.

El príncipe creyó que, como él era grande y tenía un gran nombre, podía
vivir feliz. Y se fue de su casa para el campo. Allí, mientras tuvo
dinero, tenía muchos amigos y aduladores, pero cuando SHANGO y
ELEGBA le
trastornaron sus asuntos, los amigos se separaron de él, a tal punto que
aquellos que antes le rendían, ahora eran sus enemigos.

Viéndose el príncipe en tal estado y con poco dinero, se enfermó de


tristeza y del cerebro, quedándose sin casa, porque le cogió candela y
la misma se la desbarató. Ya estando muy mal, decide ir a casa de
ORUNMILA, el cual le hizo Osode y le vio este Odu, OJUANI IRETE.
Después
de decirle lo que le pasaba y por lo que era, le dio muchos consejos, le
hizo Ebó con el poco dinero que le quedaba y le dijo que pusiera el Ebó
en una loma, dentro de esta jícara.

Cuando el príncipe llegó al pie de la loma, estaba cansado y la tiñosa,


al verlo, le cogió el EBO y le dijo: Espera, yo le entregaré el EBO a
ODUDUWA y OBATALA. Y así lo hizo.

ODUDUWA sacó el EBO de la jícara y le dijo: Tiñosa, devuélvele el dinero


y dile que regrese donde estaban sus padres. Que primero les pida perdón
y después les haga regalos o les diera una fiesta, para alegrarlos. Y
que, a partir de ese momento, obedezca a sus mayores, para que no vaya a
caer en lo mismo y peligre, por-que esta es la última oportunidad que
tiene.

La tiñosa le dio la jícara con el dinero al príncipe y le transmitió el


recado de ODUDUWA y OBATALA. El príncipe así lo hizo y de esta
manera
volvió su felicidad.

NOTA: Por este camino, por enfermedad, para el vientre, cerebro,


piernas, deberá tomar cocimiento de: cogollo de apaure, alacrancillo,
malvaté, verdolaga. Estas mismas hierbas, machacadas con romero, alcohol
y vino seco, sirven para la cintura.

También para un bien de dinero: baños con romero, colonia, hojas de higo
y Ceiba.

8- Donde se empezó a matar y comer el gallo.

REZO: MU EYENU IWA ADIFAFUN NIYE ABURE ARALA OJUANI


BIRETE ATAKUAKO
ADIFAFUN AKUKO TINRELE OGUN AKEKE FON SALU ADIFAFUN
GUORITO OLA LODAFUN
OBATALA.

EBO: 1 gallo, todo lo que se come, demás ingredientes, mucho dinero.

HISTORIA

El gallo, al principio del mundo, no tenía cresta. Esta sería la que


representaría su corona y fue a casa de OBATALA para que se la pusiera.
OBATALA le rogó a OLOFIN para que se lo consintiera y OLOFIN
accedió,
cosa que enfureció a OGUN y lo resintió.

Por eso, le dice a OBATALA: "Mira a OBATALA. Cómo yo he trabajado


en el
mundo y estoy trabajando, y no tengo corona. Y al gallo, que no ha
trabajado, le dio la corona. Estoy seguro que le va a pesar".

OBATALA estaba enfermo de las piernas y tenía llagas. Además, su cabeza


era calva, cosa que lo enfurecía. OGUN, en forma de jarana, empezó a
cantar:

"OBATALA TIENE LLAGAS EN LOS PIES Y ES CALVO"

OLOFIN, al oír aquello, mandó a buscar al gallo y a OGUN. Cuando


llegaron, OGUN cogió el machete y le cortó la cabeza al gallo, para que
no hablara. Y a partir de ahí, se empezó a matar y comer al gallo, pues
antiguamente no se mataban, porque la cresta del gallo representaba la
corona dada por OLOFIN.

9- El hombre que hizo EBO.

EBO: 1 carnero, pluma de loro, plátanos, 3 muñecos, tierra de una cueva,


tierra de un hueco, jutía y pescado ahumados, maíz tostado, mucho dinero.

HISTORIA

Había tres hombres que se pedían la cabeza. Y un día se citaron para


fajarse. Uno de ellos fue donde estaba ORUNMILA, que le hizo Osode,
viéndole este Odu y le marcó Ebó (el indicado arriba) Él hizo el Ebó.

Cuando se encontraron, los dos que no habían hecho el EBO, uno de ellos
se asustó y salió corriendo, cayéndose en una cueva. El que lo
perseguía, tropezó con el tronco de un árbol y se fracturó una pierna.

El hombre que había realizado el EBO fue a contarle a ORUNMILA lo


sucedido y en eso comenzó a llover mucho. El hombre que estaba en la
cueva no salía, por miedo al que tenía la pierna partida. Y éste no
podía caminar. Fue tanta el agua, que los dos sé ahogaron.
Enterados los familiares de los difuntos de que ORUNMILA le había hecho
EBO al que de ellos se salvó, se confabularon y fueron a su casa para
terminar con él. Cuando llegaron y enterado ORUNMILA del problema, les
dijo: Los que quieran salvarse siempre de las traiciones de los
enemigos, tienen que hacer EBO. Entonces, todos hicieron EBO,
conjuntamente con los demás del pueblo.

Y así se terminó la guerra y ORUNMILA ganó mucho dinero.

10- Cuando se comió el gallo.

REZO: ADIFAFUN OLOFIN LODAFUN AKUKO LORI OLOFIN KUA


KUA. KAFEREFUN
ELEGBA ATI ORUNMILA.

EBO: 1 gallo, 2 gallinas, un saco, 2 palomas, 4 mazorcas de maíz seco,


demás ingredientes, mucho dinero.

HISTORIA

OLOFIN mandó a buscar al gallo, para que lo mirara, porque éste era Awó
de ORUNMILA. Cuando el gallo tiró el Ókpele, le vio este Odu, OJUANI
IRETE, y le dijo: OLOFIN, Ud. tiene una afección en el pecho y éste le
duele. Como eso era verdad, OLOFIN pensó coronar al gallo. Al quitarse
OLOFIN el gorro para coronar al gallo, éste vio que era calvo, cosa que
nadie lo sabía, pues no habían logrado verlo sin su corona, es decir,
sin la cabeza descubierta.

El gallo, envalentonado por ser el único que había tenido ese


privilegio, vivía muy orgulloso. Pero ELEGBA lo tentaba para que le
dijera el secreto, con el propósito de prenderlo.

Tanto le insistió ELEGBA al gallo, que un día se puso a cantar:

LORI OLOFIN AKUA AKUA

(OLOFIN es calvo)

OLOFIN, al enterarse de lo que el gallo estaba divulgando, sus secretos


personales, llamó a ELEGBA y le dijo: Coge al gallo para que te lo
comas, por hablar lo que no debía.
NOTA: Este Odu prohíbe comer gallo.

A ELEGBA se pone ekó en la forma que lo pida.

11- Camarón que se duerme se lo lleva la corriente.

HISTORIA

En este camino, a los peces ORUNMILA les dijo que hicieran EBO, para
que
no murieran en una creciente. Ellos no hicieron caso, sólo el camarón
hizo EBO.

Cuando vino la creciente del río, el camarón se metió en la cueva y se


salvó. De ahí el dicho: "Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente".

12- Cuando el Rey no hizo caso a ORUNMILA.

HISTORIA

ORUNMILA le anunció al Rey que su hijo no podía bañarse en el mar ni en


el río, porque le podía ocurrir un gran peligro. Los guardianes le
contestaron al Rey que no hiciera caso, que ellos estaban allí para
salvarlo y que, por lo tanto, no le iba a suceder nada a su hijo.

El hijo del Rey fue a bañarse y ocurrió lo que dijo ORUNMILA. Los
soldados no pudieron salvarlo, porque un remolino se lo tragó.

Cuando el Rey se enteró, salió apresuradamente a casa de ORUNMILA,


pero
ya era tarde.

13- Cuando le dieron el gallo a Eshu.

HISTORIA

Una vez fue un Awó a casa de ORUNMILA e hizo EBO con un gallo para
Eshu
y dos palomas blancas que llevaría a donde quiera que él fuera. Las
metió dentro de un saco y después de mucho andar, se encontró con tres
guerreros. Ellos le preguntaron que para donde él iba, respondiéndole
que para ODE. Ellos le dijeron que si él no había visto un pájaro
blanco. Y, en el momento que le hacían esa pregunta, pasó la lechuza.
Entonces, dijeron: Esa que va ahí es la valiente. A lo que el Awó
contestó: Yo también tengo dos. Apretó los brazos y revolotearon las
palomas.

Los guerreros siguieron su camino y tan pronto llegaron a la ciudad,


enseguida cundió la noticia. Cuando ésta llegó a donde estaba el Rey, él
fue a verse con el Awó del pueblo, quien le hizo Osode y le mandó que
cuanto antes hiciera EBO. Y a su hijo, el Príncipe, que no se bañara en
el río.

Cuando todo se iba a hacer, llegaron los guerreros, que trataron de


pasar el río, siéndoles imposible llegar. En eso se acuerdan del Awó y
lo fueron a buscar, encontrándolo arriba de una mata. Y éste le dijo a
los guerreros: Para poder bajar, tienen que traer un saco de dinero.

Ellos lo trajeron y cuando bajó, hizo EBO y en una barca fue para donde
estaba el Príncipe y junto a él, tiró la cepa de plátano, en donde pudo
salir el Príncipe.

Al enterarse el Rey, le hizo un gran presente al Awó.

14- Cuando se adivinó para OLOFIN.

HISTORIA

No hay guerra en el campo, no hay conspiración en la ciudad, se adivino


para OLOFIN IMOJE.

En la adivinación le dijeron que su jefatura sería buena. Ellos dijeron


que OLOFIN debía sacrificar esa alegría, para que durante su jefatura la
gente no fuera perezosa o loca.

Sacrificio: 16 babosas, 1 perro, 14000 cauries. Hizo el sacrificio.

15- Cuando OJUANI desafió a IRETE.

HISTORIA
OJUANI se rió despectivamente de IRETE, desafiándolo. Al preguntarle:
¿Qué haría IRETE?, dijeron que IRETE podía piratearlo y ahogarlo; se
adivinó para un hombre, AFI-NIS-EGAN (un despreciador), a quien se le
aconsejó que hiciera sacrificio, para que Eshu no pudiera empujarlo
contra un hombre más poderoso.

Sacrificio: Una calabaza y 9 babosas. No hizo el sacrificio.

El hombre, AFI-NIS-EGAN fue derrotado.

16- Cuando ORUNMILA era pobre.

HISTORIA

En este camino, en la tierra INLE OLE, ORUNMILA estaba muy pobre y


decidió irse para otra tierra. Antes de irse se hizo Osode, saliéndole
este Odu, OJUANI BIRETE, e Ifá le dijo que hiciera EBO con: 1 gallo y
corales (EWO), para que la pudiera dominar, pues a la tierra donde él se
dirigía, era una tierra muy rica.

Así lo hizo ORUNMILA y la gobernó.

CAPITULO XV

TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA

OJUANI OSHE

OJUANI BOSHE

++

I O I II

O O II II

IIII

O I II I

REZO: OJUANI BOSHE OMONISHE KAFEREFUN YEMAYA ATI


OBATALA BABA BEIFA
KORUGBO KOLOWO BUDE INKA LAFESHE KORUGBO INTORI
SHEKE SHEKE LOSA OBINI
KANIBASHE AMARORA ORISHA ELEGBA, ELEGBA OBOFU OGUN
YOBI.

SUYERE: "OOSINI BAE KONI OBON OWO NIJA MEJI LATISHE"

EN ESTE ODU NACE:

Nació: Entregarle IKOFAFUN y AWAFAKAN a los homosexuales.

" : Que el camaleón cambie de colores.

Aquí : Al caminante se le cansaron las piernas y descansó en IROKO.

" : OSHUN venía sucia por recorrer el mundo y hubo que bañarla en el río.

" : OSHUN dice que la persona está sentada sobre el dinero

" : Se manda a vestirse de blanco. Hacer Santo.

" : Habla del niño que todos lo maltratan.

" : Las manos de Ifá viven juntas y se le dan, al comenzar el año, dos
gallinas.

" : Es de vital importancia recibir ODUDUWA.

" : Se padece de cálculo renal, albúmina, parásitos, estómago.

" : Se hace el bien y no se mira a quien.

" : Se baña con hojas de IROKO para alejar los EGUN.

" : La persona ha sido maldecida.

“ : Se prohíbe mojarse con agua de lluvia.

" : Se prohíbe entregarse a la bebida.


" : Hay que rogarse la cabeza en el río.

DESCRIPCION DEL ODU OJUANI BOSHE.

Este es el Odu #105 del Orden Señorial de Ifá.

Este Odu habla de victorias sobre los adversarios o contrincantes, como


también aquí la persona será acusada de promiscuidad sexual.

Este Odu predice, por boca de OSHUN, que la persona está sentada sobre
el dinero.

En una adivinación ordinaria, si la persona viene Osobo, tendrá que


darle a OSHUN cinco gallinas amarillas porque se le van a presentar
obstáculos. Después se baña a la persona en el río, se le dan dos
cojazos con cujes rasca-barriga, se viste de blanco y en la casa se le
ruega la cabeza con dos palomas.

Este Odu manda a la persona a asentar Santo (YOKO-OSHA)

Aquí, a ELEGBA se le dan tres jio-jio con la persona desnuda. También se


lleva a la persona al río con su ELEGBA y en la orilla se le da un chivo
pequeño a ELEGBA, dándole la sangre al río y a ELEGBA.

Aunque este Odu salga para un Aleyo, el Awó tiene que hacer Ebó y
después limpiarse con un huevo de

gallina y un cuje, para que se quite el atraso después del Ebó.

Aquí se le dan 2 palomas blancas a la cabeza en el río, desbaratándole


toda la ropa, para que la corriente se la lleve y con ella todo lo malo.
Después se le dan tres jio-jio a ELEGBA.

Este Odu habla de un niño al que todos maltratan y le echan la culpa de


todo lo malo que sucede en la casa. A ese niño hay que atenderlo porque
es el que tiene la cabeza mayor y los salvará a todos en el futuro.

El secreto de este Odu es rogarse la cabeza en el río. Deberá tener sus


dos manos de Ifá unidas y darle de comer 2 gallinas negras al comenzar
el año y atender mucho a OBATALA. Como es de vital importancia recibir
ODUDUWA.
Aquí la persona tiene que bañar su cuerpo con Omiero, pues lo tiene sucio.

Aquí la persona es algo atrevida, mentirosa, traviesa, guapa y hace


cosas indebidas.

Aquí se hace EBO con gallo para vencer a los enemigos. También deberá
hacer Ebó para que no trabaje gratis a los demás.

Este Odu predice que su suerte es de todos los parajes, pues la persona
de este Ifá es muy dichosa y sueña mucho con los Santos.

Aquí no se le pueden contar los sueños a nadie.

Cuando sale en adivinación para una mujer, está embarazada o pronto lo


estará.

La persona, por este Ifá, deberá tener un resguardo para que le abra los
caminos, que los tiene cerrados.

La hierba para baños de este Odu es: EWE YEYE (Ciruela amarilla)

El Awó con este Odu deberá hacer Ebó con dos gallinas negras y dárselas
a su Ifá. Se deberá bañar con Quita maldición, cundeamor, el corazón de
un gallo dado al Ebó, 3 pimientas de guinea, Iyefá del Ebó, para que le
llegue la suerte.

Aquí los Santos persiguen a la persona, para que los asiente y le sirvan.

Se deberá pagar a los Santos lo que se debe, para quedar libre y


disfrute de suerte. También deberá pagarle a EGUN.

Aquí a la persona no le gusta que lo aconsejen.

Para una mujer: le van a aconsejar mal, para que abandone al marido y
quiera a otro. No oiga tales consejos, para que no se pierda. Debe
actuar por decisión propia y no influenciada por otros.

Cuando no se tiene suerte, se deberá hacer rogación o Paraldo porque


tiene cosas malas detrás.
Se prohíbe pelear con su cónyuge, para que la suerte llegue.

Este Ifá predice la llegada de un hijo, que le traerá suerte.

Aquí hay que cuidarse de enfermedades renales, del estómago, los


pulmones, parásitos, albúmina.

Dice este Ifá que la persona ha sido maldecida.

No se puede mojar con agua de lluvia.

No puede entregarse a la bebida, ni puede pasar malas noches, para que


no se destruya físicamente.

Aquí se tiene interés con la mujer ajena y lo están cazando.

La mujer: le interesa un hombre casado.

Deberá hacerle misa a familiares difuntos.

Cuando a la persona con este Odu le empieza a dar fiebre, deberá


rápidamente ir al médico.

Este Odu manda a hacer el bien y no mirar a quien.

Aquí el camaleón se pone de todos los colores, porque OBATALA le dic


ashé y le ganó la guerra a OLOKUN, haciendo Ebó.

Este Ifá dice que el Awó debe y puede atender a los afeminados
(homosexuales) y personas con defectos que vengan a su casa y salvarlas,
aunque sea con AWAFAKAN o IKOFAFUN, pero nunca con consagración
de Ifá.

Este Odu es un Ifá: FORE AYE UMBA OWO MONI BOSHE.

Por este Odu, se le pone una ODU-ARA (piedra de rayo) dentro de su Ifá,
para combatir todo lo malo que le echan.

Este Ifá siempre tiene que tener sangre de caballo con aguardiente para
OGUN.
Por este Odu, para alejar a los EGUN hay que darse baños con hojas de
IROKO.

Aquí el caminante se cansó las piernas y se puso a descansar en el árbol


de IROKO.

RELACION DE OBRAS DEL ODU OJUANI BOSHE.

Cuando es Osobo este Odu.

Se le darán a OSHUN cinco gallinas carmelitas para quitar los


obstáculos. Después se bañará a la persona en el río, se le darán dos
cucazos con cuje de rasca-barriga, se viste de blanco y en la casa se le
ruega la cabeza (KOBO-ORI) con 2 palomas blancas.

A ELEGBA.

Se le darán tres jio-jio (pollito chiquito) con la persona desnuda.


También se lleva a la persona al río con ELEGBA y, en la orilla, se le
da a ELEGBA un chivo chiquito, dándole la sangre a ELEGBA y al río.

Cuando el Awó hace EBO a un Aleyo.

Cuando el Awó le hace Ebó, por este Odu, a un Aleyo, se deberá limpiar
con un huevo y un cuje, para que no le caiga atraso después del Ebó.

Obra en el río.

Se le darán a la persona 2 palomas blancas, de su cabeza al río.


Después, dentro del río, se le desbarata toda la ropa, para que la
corriente se las lleve y con ella todo lo malo. Después se le darán 2
jio-jio a ELEGBA.

EBO para ganar.

1 gallo, 2 palomas, ropa de su cuerpo, jabón blanco, estropajo nuevo,


una jícara nueva, demás ingredientes, mucho dinero.

Secreto del Odu.

Las dos manos de Ifá del Awó OJUANI BOSHE vienen juntas, no
separadas, y
siempre deberá darle 2 gallinas negras al comenzar el año y atender
mucho a OBATALA.

Baños.

La hierba para baños es Ciruela amarilla.

Baños con: quita maldición, cundeamor, el corazón del gallo del Ebó, 3
pimientas de guinea, Iyefá del Ebó (Para suerte)

Inshé.

Hierba lechera, una navaja, tela roja y blanca, 1 gallo.

Este Inshé, que tiene como resguardo la venganza del Awó OJUANI
BOSHE,
cuando es golpeado por un semejante en el lugar donde reciba la galleta.
Se marca.

Rogación de cabeza:

Se hace KOBO-ORI con 2 guineos.

Para OGUN.

Se le pone sangre de caballo con aguardiente.

DICE IFA:

Que su cuerpo está sucio y que tiene que bañarse en el río. Ud. tiene un
mal detrás, que no encuentra trabajo, pero por una mujer le va a venir
la suerte. Hay una persona que todo el mundo la trata como un perro, esa
persona será quien la salvará de un mal a Ud.. A Ud. no le gusta que le
den consejos y ese es el motivo por el que está pasando trabajos. No
pelee con su mujer, para que la suerte se llegue. Ud. tendrá un hijo que
le traerá muchísima suerte. Tenga cuidado, que a su mujer le aconsejan
para que lo deje y busque otro. En su casa hay un enfermo que tendrá que
recibir Ifá si desea salvarse. Ud. está trabajado y por eso no adelanta.
Ud. antes era dichoso y ahora no, porque le han soplado polvos detrás.
Ud. es hijo de OSHUN, cumpla con ella y cuídela. Ud. tiene enfermedad en
la orina, es como albúmina o cálculos. Ud. deberá ir al médico y
atenderse su salud. OSHUN dice que Ud. está sentado sobre el dinero,
dele de comer para que le llegue la suerte. Ud. tiene que vestirse de
blanco, haga Santo. Hay un niño que todos maltratan y le echan la culpa
de todo lo malo que sucede en la casa. A ese niño hay que atenderlo
porque es el que tiene la cabeza mayor en la casa y los salvará a todos.
Ud. sueña mucho con los Santos, no le cuente sus sueños a nadie. Ud.
deberá tener un resguardo. Mujer: está embarazada o lo estará muy
pronto. Dele de comer a ORUNMILA. Le van a aconsejar mal para que
abandone al marido y busque otro, no oiga tales consejos para que no se
pierda, aprenda a actuar por decisión propia y no influenciado por
otros. Ud. ha sido maldecido, no se moje con agua de lluvia. Ud. no
puede entregarse a la bebida, ni puede pasar malas noches, para que no
se destruya físicamente. Ud. tiene interés con mujer ajena y lo están
velando. Hágale misa a sus difuntos familiares. Si le están dando
fiebres, no se descuide y vaya al médico. Ud. deberá hacer el bien y no
mirar a quien.

REFRANES.

Has el bien y no mires a quien.

Cuando no está preso, lo andan buscando.

Cuando no se pica, no se practica el mal.

ESHU DEL ODU OJUANI BOSHE.

Eshu OROIGI

Este Odu bajó a la Tierra con IROKO.

Se hace de masa, se forra con 16 caracoles (dilogunes), 8 a cada lado.

Carga: Tierra de la casa, Ceiba, 3 esquina, 4 esquinas, pimienta de


guinea, arena de río, flor de agua, cedro, palma, ciguaraya, hierba
celestina azul, curujey, palo espuela de caballero, pata de gallina,
guanina, celestina blanca, escoba amarga, jagüey, caimito, atiponlá,
oro, plata, azogue.

Eshu OKIRIOKO.
Este Eshu vive en la Ceiba, es el centinela de IROKO. Se hace de una
piedra muy dura y se siembra en la cazuela.

Carga: Raíz de Ceiba, de palmera, de Ikines, de majagua, hierba


romerillo, tua - tua, bejuco lechero, cabeza

de gallo, de chivo, de murciélago, de lechuza y de tiñosa; jutía y


pescado ahumados, manteca de corojo, aguardiente, miel de abejas, tierra
de 4 caminos, de Ceiba, de cementerio, 7 palos fuertes que se preguntan,
oro, plata.

Se le da de comer jio-jio negro y se le echa a la carga.

LITIASIS URINARIA (Cálculo renal)

La Litiasis Urinaria es frecuente, pudiendo sobrevenir a cualquier edad


y localizada en cualquier punto desde la papila renal hasta el meatro
uretal.

Los signos clínicos.

La presencia en las vías urinarias de un cálculo (concreción anormal que


se forma en el cuerpo, principalmente en los líquidos con gran contenido
de sales), se expresa por síntomas muy variables. Según el caso y el
momento, los cálculos pueden no producir dolor y otros originan un gran
dolor, sordo, lumbar, cólico nefrítico. Esto produce la hematuria
(sangre en la orina), que puede ser microscópica o abundante. También
puede producir la piuria (presencia de pus en la orina); Es frecuente en
algunos casos asociados a una infección urinaria por gérmenes banales.
También puede ocurrir, aunque mucho más raramente, la hiperten-sión
arterial.

Según la naturaleza química de los cálculos, se distinguen las litiasis


(tener mal de piedras) úrica, las cistínicas y las cálcicas, que son,
con mucho, las más abundantes.

Litiasis úrica. Son los cálculos de ácido úrico, que se presentan sobre
todo en el hombre.

Litiasis cistínica. Es la complicación de la cistinuria-lisinuria


enfermedad debida a un defecto hereditario familiar de reabsorción
tubular de estos aminoácidos.

Litiasis cálcica. Esta es la más frecuente. Se distinguen los cálculos


de oxalato cálcico, de cálculos de fosfato de calcio. Los primeros se
formarían, sobre todo, en orinas ácidas; los segundos, en orinas alcalinas.

TUBERCULOSIS PULMONAR.

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa, contagiosa, endémica y más


raramente epidémica, producida por un bacilo, el Microbacterium
Tuberculosis, descubierto por R. Koch en 1882, por lo que comúnmente se
denomina bacilo de Koch.

La primera agresión bacilar resulta siempre consecuencia de una


contaminación exógena, por contacto con un enfermo tuberculoso
bacilífero. Esta primera agresión se localiza en órganos fácilmente
penetrables por el bacilo, es decir, en el aparato respiratorio
(contaminación por inhalación de bacilos), tubo digestivo (contaminación
por ingestión de bacilos) o revestimiento cutáneo.

La lesión producida se denomina chancro de inoculación. Su carácter


clínico permite describir:

En una fase inicial de 3 a 6 días, es asociada de signos infecciosos


ligeros (fiebres, dolores en articulaciones) y una erupción en una
superficie mucosa, especialmente en la boca y faringe.

También puede dar una fase eruptiva. Esta erupción aparecerá a los 7
días, comenzando generalmente por los miembros inferiores, las piernas,
y extendiéndose hacia arriba, alcanzando los muslos. Estos brotes pueden
ser 3 o 4 sucesivos, que dan origen a elementos contemporáneos de edad
diferente.

Tos, desde moderada hasta severa, originada por la inflamación y las


secreciones. Expectoración, hemoptisis y disnea. Estos síntomas se agrupan:

Insidiosa: pérdida de peso, pérdida de fuerza, fatiga o decaimiento


catarral. Tos crónica, expectoración, resfriados repetidos, prolongados.

Aguda respiratoria: Comienzo brusco, con fiebre, malestares y tos


húmeda, generalmente confundida con la gripe, resfriado o neumonía.

Hemoptoica: Con estrías de sangre o hemorragias francas.

Pleurítica: Con inflamación y dolor pleural, con o sin derrame.

Combinada: Con la presencia de dos o más de las formas mencionadas.

REALCION DE ESES O HISTORIAS DEL ODU OWANRIN OSHE


(OJUANI OSHE)

1- La adivinación hecha para él antes de abandonar el Cielo.

Okiti Sekpere, Awo eba ono, fue el Awó que adivinó para este Odu cuando
venía a la Tierra. Se le dijo de hacer sacrificios de muchos platos para
disuadir el riesgo de tener una estancia problemática en la Tierra. Se
comprometió en el Cielo hacer de la perversidad su herramienta durante
su estancia en la Tierra. Le fue dicho que si quería prosperar en la
perversidad, debía hacer sacrificio a: Eshu con un chivo, a su Ángel de
la Guarda con una gallina de varios colores, tortuga, chiva y tela
blanca; y que los Awoses le hicieran un sacrificio especial con 4
palomas, nueces de kolá roja y blanca, harapos y ñame molido.

Él debía ir al sendero para servir a su cabeza con una paloma a la


derecha y otra paloma a la izquierda del sendero después de bañarse en
el sendero con hojas que serán preparadas por los Sacerdotes de Ifá.

Se asustó tanto de la magnitud y las complejidades del sacrificio que


rehusó bruscamente hacer cualquier sacrificio. Fue entonces cuando bajó
al Mundo donde comenzó a ejercer como Sacerdote de Ifá. Se aficionó
hacer predicciones durante la adivinación las cuales él sabía que no
tenían ni el más mínimo chance de manifestarse.

A pesar de eso, adquirió notoriedad por exigir exorbitantes honorarios


por sus servicios. También Eshu de igual forma estaba determinado a
frustra sus planes para que no llegase a nada. Nunca más nadie volvió
para una segunda adivinación, ya que nunca hizo algo que saliera bien.

Después de convertirse en un conocido curandero, nadie fue a su casa


nunca más para la adivinación. Cuando descubrió que él era un fracasado,
decidió retornar al Cielo para prepararse mucho mejor.
Al llegar al Cielo, fue a ver al mismo Awó que le había adivinado
anteriormente. El Awó le recordó el sacrificio que él había dejado de
hacer y su Ángel de la Guarda le advirtió que de nada serviría volver a
la Tierra sin haber hecho los sacrificios. Una vez más en su
desesperación se dio por vencido, diciendo que no disponía de fondos
para realizar los sacrificios.

Por eso cuando volvió al Mundo sin haber hecho sacrificio, nadie le
prestó atención ya que él estaba considerado como un charlatán.
Finalmente abandonó la práctica de Ifá por la agricultura.

También resultó ser un fracasado en la Agricultura y tuvo que vivir una


vida de inmensa pobreza hasta el final de sus días.

Cuando este Ifá aparece en el Igbodun, a la persona se le aconsejará de


hacer todos los sacrificios que el Odu se negó a realizar en el Cielo,
en caso de fallar será una persona desafortunada. Es un Odu desgraciado
y hará falta realizar muchos sacrificios para quitar el estigma del
fracaso de su destino. Si aparece en una adivinación ordinaria, a la
persona se le aconsejará de ir a casa de su familia para revocar una
maldición que pesa sobre él en una de sus anteriores encarnaciones. Si
este Ifá aparece en la adivinación para una persona moderadamente
exitosa, él será prevenido de no juntarse con una persona de mala suerte.

2- Por qué Ifá es manco.

REZO: OJUANI SHEKERE ABANIFO ASHOBO ABURE NI


ORUNMILA ADONILE ORIFEFA
ONA ARA OMOFA NI IGBODUN ENI EDUKE ADODI ASHOBO
OSOBO AWO IFA MEJI LATI
INBALAMIBA ADENI IFA LODAFUN ELEGBA

EBO: 2 gallinas negras, tela blanca y roja, 1 gallo, 1 paloma, todo lo


que se come, mucho dinero.

SUYERE: "OOSINI BAE KONI OBON OWO NIJA MEJI LATISHE"

HISTORIA

ORUNMILA tenía un hermano ADODI (afeminado) y vivían juntos en la


tierra
ADONILE (tierra de ADODI). ABARANIFE, el hermano afeminado de
ORUNMILA,
sobresalía en la adivinación por sus dotes de clari-vidente, que le
acrecentaron una gran fama, por lo que todos deseaban ser consultados
por él.

ABARANIFE, para no restarle prestancia a su hermano ORUNMILA, le


pidió
que lo consagrara en Ifá. ORUNMILA, abochornado, le dio una galleta a su
hermano y ABARANIFE lloró delante de OLOFIN y de OBATALA.

ELEGBA, que también era ADODI y ORUNMILA lo ignoraba, decidió


vengarse
de él y, con brujería (OGU) a base de hierba lechera (EWE LAWARA),
logró
que ORUNMILA perdiera el poder en una de sus manos y, desde entonces,
era manco.

Al quedar ORUNMILA manco, no podía atender a sus semejantes ni hacer


las
grandes consagraciones, por lo que ABARANIFE acudió al jefe de aquella
tierra, OBA AWO OJUANI SHEKERE (OJUANI BOSHE), para que con 2
gallinas
negras intercediera por ORUNMILA ante OBATALA y OLOFIN, para que
ORUNMILA pudiera lograr de nuevo sus dos manos.

Así lo hizo OBA AWO OJUANI BOSHE y, para castigo de ORUNMILA,


OLOFIN
puso como condición que él tenía que entregarle AWOFAKAN a su
hermano
ABARANIFE.

ORUNMILA le entregó AWOFAKAN a su hermano ABARANIFE y juró


ante OLOFIN
atender a cualquiera que, con cualquier defecto moral, llegara a su
casa, haciéndole de todo, excepto la consagración de Ifá.

Y así ORUNMILA pudo trabajar de nuevo Ifá con sus dos manos, gracias a
OBA AWO OJUANI SHEKERE.
Nota: Por esa advertencia de OLOFIN, el Awó puede darle y atender a los
afeminados (ADODI) y Alakuatas que vayan a su casa y salvarlos, pero
sólo con AWOFAKAN e IKOFAFUN.

3- Haga bien y no mires a quien.

HISTORIA

Era un campesino que tenía una humilde casa y le gustaba dar posada a
todo el mundo. La gente comenzó a decir que ese hombre era muy bueno. La
Suerte, que oyó ese rumor, decidió visitar a ese hombre para comprobar
si eso era verdad, porque había mucha maldad en la Tierra.

La Suerte llegó a casa del campesino y le pidió albergue. El campesino


se lo dio. Después le dic de comer y le preparó un cuarto para que se
quedara a dormir. A media noche, la Suerte, para cerciorarse de que el
campesino estaba dormido, tocó fuertemente la pared de llaguas que
dividía las habitaciones. El campesino se despertó y la Suerte le
preguntó: ¿Dónde puedo hacer mis necesidades? El campesino,
amablemente,
le contestó: Hágalo ahí mismo, que mañana le limpio el cuarto. La Suerte
se dijo: "En verdad que éste es un buen hombre. Llenó el cuarto de
dinero y se fue por la ventana.

Por la mañana, el campesino se levantó muy temprano y sin hacer ruido,


preparó el desayuno y se sentó a esperar a que el visitante se
despertara. Y ya tarde en la mañana, le tocó la puerta y le preguntó:
¿Sr. le sucede algo? Al no recibir respuesta, decidió abrir la puerta,
lo que logró con mucho trabajo, y vio asombrado que el cuarto estaba
lleno de dinero.

4- Cuando OJUANI adivinó para ORUNMILA.

HISTORIA

OJUANI fue quien adivinó para ORUNMILA. Le dijo que él y la gente de


su
casa nunca tendrían que ver con el llanto. Él le aconsejó sacrificar
palomas y 32000 cauries.

ORUNMILA hizo el sacrificio y nunca tocó a su puerta el llanto.


5- La acusación del mal a OJUANI.

HISTORIA

OJUANI fue por adivinación por una acusación del mal. En el registro le
salió este Odu e Ifá le dijo: OJUANI no peca, no practica el mal, están
acusando a OJUANI falsamente. Y él los conquistaría si sacrificaba: 1
gallo, 1 piedra de rayo (ODU-ARA) y 22000 cauries. Él realizó el
sacrificio y colocó la ODU-ARA sobre su Ifá.

Todos aquellos que lo acusaron se retractaron.

5- El esclavo.

HISTORIA

En este camino, había un esclavo, el cual era Awó, y viendo como él se


podía quitar la esclavitud, se sentó debajo de una mata de Ikines de
corojo, tomó 16 de aquellos Ikines y comenzó a Atefar.

Cuando sacó el Odu, vino con OJUANI BOSHE. En ese momento, es


sorprendido por el capataz, el cual lo insulta y abofetea a la vez. El
esclavo, entonces, le dice al capataz, repostando, pronosticando que
OLOFIN tenía tres mujeres en estado de gestación y que, si no hacían
Ebó, estas iban a mal parir. Y que él debería informárselo y darle a
saber a OLOFIN.

Cuando el capataz, curioso por lo que le había dicho aquel esclavo,


indaga sobre la situación, vio que era verdad pero no le trasmite el
mensaje.

En días posteriores, el capataz empieza a tomar en una cantina y cuando


está pasado de tragos, le hace el cuento a sus amigos de lo sucedido con
el esclavo y lo que éste le dijo, regándose y llegando a oídos de OLOFIN
las prescripciones del esclavo, que eran realidad.

OLOFIN, entonces, manda a ejecutar al capataz, por no haber dado aquel


gran mensaje y nombra capataz al esclavo Awó. Y, además, le dio el
título de adivino de la corte.
NOTA: Aquí hay problemas para que paran las mujeres, además se le pone
una mano de Ikines de corojo, acompañando al Ifá.

7- Cuando OSHUN venía sucia.

HISTORIA

En este camino, OSHUN había recorrido el mundo y, producto de las


necesidades y contradicciones de la vida, ella había realizado todo tipo
de cosas en ella, buscando sobrevivir.

Ya cansada de la vida y con su aura sucia por recorrer el mundo, llegó a


la tierra OSHE INLE, donde a la entrada de dicho pueblo había un gran
río, con sus aguas que parecían espejos, bordeados por un gran monte de
Rasca Barriga.

Cuando ella llega, ya cansada, enferma y sin deseos de vivir, se


encuentra con ELEGBA, que había sido su gran amigo. Este le dice: ¿Qué
té pasa? -Donde ella, casi sin poder hablar, le cuenta su vida a través
del mundo y todo lo pasado para poder sobrevivir.

Entonces ELEGBA le dijo: Ven, que yo te ayudaré a salir de todo ese


torbellino. ELEGBA cogió a OSHUN, la bañó en el río, le dio de comer 2
gallinas amarillas y cuando la sacaba del río, le daba en sus espaldas
chuchazos con un gajo de rasca barriga. Y así, toda la suciedad y
enfermedad que traía OSHUN, la dejó en ese río.

A partir de ese momento, OSHUN pudo tener tranquilidad y felicidad, al


lado de su amigo ELEGBA.

NOTA: La persona está sucia, por la vida que ha llevado y hay que
limpiarlo en el río.

8- Cuando el camaleón venció a OLOKUN.

HISTORIA

En este camino, el camaleón sostenía una gran guerra con OLOKUN. El


camaleón, viendo lo poderoso que era OLOKUN, decidió verse con
ORUNMILA,
quien le vio este Odu y le dijo: Para que puedas vencer, tienes que
hacer EBO. Además, después de hacerlo, OBATALA te dará un gran ashé.

El camaleón hizo el EBO indicado y al momento, empezó a cambiar de


colores. Al enfrentarse a OLOKUN y éste ver aquello, sus cambios de
tonalidades y colores, cogió miedo y se retiró de la guerra.

9- La sangre de caballo y el aguardiente.

HISTORIA

Aquí, OJUANI BOSHE siempre que se le presentaban problemas en su vida,


le daba a su OGUN sangre de caballo y aguardiente, saliendo airoso de
sus problemas.

10- El caminante e Iroko.

HISTORIA

Era un hombre que salió a camino, a luchar por la vida. Pero Eshu le
jugó una mala pasada y le hizo la vida un imposible, a tal punto de su
bregar por la tierra que fue perdiendo fuerzas y se debilitó, a tal
punto que sus piernas ya no resistían más.

En ese momento de desesperación y viendo que su vida se acababa, miró a


su alrededor y vio que al final de ese camino había un árbol frondoso.
Se encaminó, ya sin fuerzas, y cuando llegó sintió deseos de pedirle a
ese árbol su protección. Aquel árbol era EWE IROKO (Protector de los
caminantes)

Allí hace su súplica e IROKO lo protege y recupera las energías perdidas


y su salud.

Este hombre, además de encontrar protección, pudo comunicarse con todos


los Orishas.

NOTA: Este Ifá habla de problemas en las piernas y dificultad para tener
hijo. Hay que recibir a IROKO y sus dos hijas ABOMON y ONDO.

IROKO.

Orisha que vive en el follaje de la Ceiba. Es Santo varón y viejo. Es un


OBATALA que vive acompañado de sus dos hijas ABOMON y ONDO. Es
una
deidad de los caminantes.

Como se sabe, la Ceiba es un árbol muy venerado entre los cubanos. En un


camino de OBATALA se habla con él cuando se está frente a este árbol. La
Ceiba es el bastón de OLOFIN. A IROKO se le sacrifican toretes que no
hayan sido apareados, los cuales son paseados alrededor del tronco,
llevando velas encendidas. También se le sacrifican gallos, gallinas,
patos de la Florida y guanajos blancos.

Todos los meses se le ofrendan pollos blancos. Se puede decir que todos
los Orishas van a la Ceiba y que a todos se le adoran en la Ceiba.

A IROKO se le baila con un bastón revestido de collares y una escoba


adornada con cuentas rojas y blancas. Se dice que para lograr un hijo,
hay que hacer rogación al pie de IROKO.

En el Odu de Ifá OSHE MEJI, está el camino de ERUBA, la vendedora de


frutas que le prometió un carnero a IROKO, si le concedía un hijo. IROKO
la complació con una hija, pero ERUBA no cumplió su promesa. La niña
creció y un día pasó junto a IROKO con su madre ERUBA. Sin que ésta se
diera cuenta, se paró frente al árbol y se puso a jugar en la hierba.
Súbitamente, la madre oyó un grito y al regresar corriendo, vio que la
niña estaba hundiéndose en la tierra, mientras la Ceiba agitaba sus
ramas extrañamente. ERUBA se cansó de llorar y suplicar, pero IROKO no
le hizo caso y se tragó a la niña.

CAPITULO XVI

MUNDO DE IFA

OJUANI OFUN

OJUANI BOFUN

++

O O II II

I O I II
O I II I

IIII

REZO: OJUANI BOFUN IRE AYE OMI BEBE OMISHAGUN YIDU


OBAYE LERU ADIFAFUN
AKONI YEMAJA LADAFUN APAYA ATI OBATALA.

EN ESTE ODU NACE:

Nació: Las defunciones y los tramites mortuorios.

" : El secreto de Iyefá.

" : Las obligaciones del hombre hacia la mujer y su manutención.

Aquí : Fue donde se unieron el río y el mar.

" : Se le dice a este Odu el funerario.

" : Habla de abandono personal en la mujer.

" : La persona se toma atribuciones sin tener potestad para hacerlo.

" : La mujer recibió la bendición de OLOFIN.

" : No se come picante ni salado.

" : OSHUN le dice a la persona que no llore.

" : Fue donde las mujeres creían que los hombres eran sus esclavos.

DESCRIPCION DEL ODU OJUANI BOFUN.

Este es el Odu #106 del Orden Señorial de Ifá.

Este Odu habla de inminentes calamidades, que sólo se podrán vencer con
inteligencia y supremacía de Ifá. La persona no puede estar enfocada
sobre las cosas o problemas.
En este Odu nacen las defunciones y los trámites mortuorios. Por eso, a
este Odu le dicen el funerario. Aquí hay que tener cuidado con noticias
de muerte. Se prohíbe abrir la puerta de la calle de pronto.

Aquí fue donde se unieron el río y el mar, haciéndose una alianza entre
YEMAJA y OSHUN.

Este Odu habla de abandono personal.

Aquí la persona se toma atribuciones sin tener potestad para hacerlo y


da criterios sin habérselo pedido, cayendo antipática.

Por este Odu, sus enemigos, por envidia, quieren destruirle todo lo
suyo, por lo que la persona tiene necesidad de hacer EBO y recibir a
Eshu si no lo tiene, para darle cuenta sobre las malas actuaciones de
sus enemigos.

Si este Odu se le ve a una mujer embarazada en adivinación ordinaria, se


le dirá que le están haciendo hechicería para que no logre su hijo.

Este Odu, para la mujer, habla de abandono personal, que producto de


esto puede perder el matrimonio y después, para lograr establecer su
hogar, comienza a tener hijos con otros hombres y cuando estos se dan
cuenta del abandono, la dejan.

Por este Odu, le echan polvos en la casa sus enemigos. Para neutralizar
esto, se baldea la casa con Omiero: salvia, albahaca y piñón de botija,
durante 3 días. Después se coge un ñame, se unta en manteca de corojo y
se le pone a ELEGBA.

Aquí la persona se bañará con agua de mar, de río y verdolaga.

No se puede ser curioso y no meterse donde no debe, pues por esos


motivos se va a buscar un problema grande.

No se puede ser envidioso, ni tratar de impedir que otros adelanten.

No se puede incomodar y tener cuidado con la candela.

Aquí hay personas que desean verlo pobre y necesitado para poder
aprovecharlo.
Por culpa de una mujer, se pierde una suerte.

Aquí OSHUN dice que no llore, que ella lo /la acompañará y que se cuide
de un engaño.

No se puede porfiar, pues se puede acalorar y perder.

Aquí nacieron las obligaciones del hombre hacia las mujeres y su


manutención, por la desobediencia del hombre, que fue sancionado por
OLOFIN. Desde ese momento, de lo que los hombres ganan en el trabajo
tienen que darle para que vivan. Las mujeres, desde ese momento, se
creen que el hombre es su esclavo.

Este Odu habla de una joven que ya no es doncella y desea seguir pasando
por señorita. Y cuando se descubra, habrá un gran escándalo. Dígale que
no le robe las cosas a su novio.

En este Ifá, la persona tiene que tener cuidado con enfermedades de la


sangre, como diabetes, anemia, etc. Si es mujer, puede tener falso
engendro o embarazo extra-uterino, quistes en los ovarios y fibromas.

Aquí se prohíbe comer con picante y salado.

Por este Ifá, la persona tiene un EGUN enviado por sus enemigos, que
hace vida sexual con ella. Hay que hacerle paraldo para quitárselo.

La persona tiene que hacer Ebó Paraldo para limpiar el camino.

Este Odu predice hacer Santo (YOKO-OSHA) y atender a EGUN para


cuando
alcance de nuevo la felicidad, no la vuelva a perder.

Si este Odu habla de ARUN (enfermedad) y es mujer la que se le hace la


adivinación, está enferma de la sangre. También advierte que le están
echando brujería en la puerta de la casa.

Marca: si la persona tiene Santo, deberá ver que es lo que ellos


quieren. Si cuando sale este Odu hay un enfermo en la casa, deberá hacer
Ebó
OBRAS DEL ODU OJUANI BOFUN.

Para limpiar la casa de brujería.

Se limpiará la casa durante tres días con Omiero de las siguientes


hierbas: salvia, albahaca morada, piñón de botija. Después, se coge un
ñame, se le unta manteca de corojo y se le pone a Eshu-Elegba.

EBO para los enemigos.

EBO: 1 gallo, trampa, 3 clavos, perro, cadena, soga, jutía y pescado


ahumados, manteca de corojo, mucho dinero.

Después de realizado el Ebó, el perro se suelta bien lejos de la casa y,


si regresa, es para bien.

Debilidad corporal.

Se hará Ebó con: 1 gallo, una vara de pabilo y hierba Atiponlá.

La hierba Atiponlá se pasa por el pabilo hasta que tiña de verde.


Después, se usa amarrado a la cintura y se canta:

“ATIPONLA IFA BORU

ATIPONLA IFA BORU

IFA OMA IFA AWO IFA ILE

ATIPONLA IFA BORU”

Después se cogerá una rama, la más alta de la mata de Atiponlá, y las


hojas se machacan con manteca de cacao e Iyefá rezado del Ebó y se unta
en el cuerpo.

Inshé-Osanyin.

Cuando hay brujería, se coge un ñame, se unta en manteca de corojo y se


pasea por todo el piso de la casa hacia afuera. Después se baldea la
casa con Omiero de salvia, albahaca morada y piñón botija, jengibre y
también se friega la puerta. Esto se hace tres días seguidos.
Iyefá del Odu.

Se prepara basándose en polvo de ñame y después se rezan los Odus


correspondientes y se le reza:

ORUNMILA IYEFA ATEFA ASHE TENIYE AGORO NISHE

DENADE ADO AWASI AWA WABA.

EBO: 2 gallos, 2 gallinas negras, 2 palomas, un mazo de leña, un


carretel de hilo blanco, trampa, tierra de la casa, ñame, tela de su
cuerpo, jutía y pescado ahumados, mucho dinero.

Nota: El carretel de hilo se va desenredando desde la puerta de la calle


hasta el final del patio. Después, se va enredando de nuevo en el
carretel y se echa en el paquete del Ebó para comenzar a hacerlo.
Después de terminado, se pregunta si el carretel de hilo se va en el
Ebó. Si dice que no, se lo entrega a la persona para que lo guarde en la
casa.

EBO: Una onda con una piedra chiquita, 1 gallo, un pedazo de soga para
tirarla en dirección de la casa del enemigo, una trampa, tela de su
cuerpo, demás ingredientes, mucho dinero.

NOTA: El gallo no se mata con cuchillo y se mata un día antes de hacer


el Ebó. Después de hecho el Ebó, se botan éste y el gallo cerca de la
casa del enemigo.

REFRANES DEL ODU OJUANI BOFUN.

? Nadie sabe donde está el corazón del ñame hasta que no lo pica.
? Dios en el Cielo y yo aquí, con mi saber.

? Echó fuera todo lo malo y acabó con ellos.


? No meta la mano donde no vea la vista.
? 5- Los niños deben estar en la Tierra y no caminando en el Cielo.

ESHU DEL ODU.

No está especificado.
RELACION DE ESE O HISTORIAS DEL ODU OWANRIN OFUN
(OJUANI OFUN)

1- La adivinación que hizo antes de bajar a la Tierra.

Wofun Wofun, Yenden yenden, fueron los Awoses que adivinaron para este
Odu cuando él venía al Mundo. Se le aconsejó de hacer sacrificio a su
Ángel de la Guardia con un carnero padre; a Eshu con un chivo y de
agasajar a las divinidades celestiales con una chiva, gallina, carne de
vaca y paloma. La magnitud del sacrifi-cio lo asustó de tal forma que
pensaba abandonar la idea de su bajada a la Tierra. Aunque,
posteriormente obtuvo un préstamo de Elenini la divinidad de los
obstáculos (Idoboo en Benin), para realizar el sacrificio. No obstante
Elenini le advirtió que no se olvidara de devolverle el préstamo o de
pagarle de alguna forma cuando llegara a la Tierra.

A su llegada a la Tierra, se convirtió en un alto Sacerdote de Ifá en


ejercicio. Mientras tanto, Elenini aguardaba en el Cielo por el
reembolso de su préstamo. Incidentemente Owanrin-Ofun no prosperaba lo
suficiente como para ser capaz de rembolsar su préstamo. Se casó con una
mujer que no podía tener hijos. Viendo que no prosperaba mucho en la
Tierra, regresó al Cielo para prepararse más.

Tan pronto como llegó al Cielo, fue aprehendido por Elenini quién
momentáneamente le exigió el reembolso del préstamo. Fue el Ángel de su
Guardia quién vino en su salvación, trayendo dinero para pagar a
Elenini. Su Ángel de la Guardia le dijo que debía dedicarse a tiempo
completo al culto de Imole Ilú del cual él era un alto Sacerdote, si
quería prosperar en la Tierra. Él fue a ver al Ángel de la guardia de
Imole Ilú en el Cielo, para mostrarle su forma de adoración. Se le
enseñó como servirlo y que comenzara por hacerle sacrificio tan pronto
como él fuera a regresar a la Tierra con: una vaca, una chiva y una
gallina. El Ángel de la guardia de Imole-Ilú le dio todos los artefactos
de la divinidad para que fueran colocados en su trono en la Tierra. Con
eso, regresó al mundo.

Al llegar al mundo, hizo un anuncio de que todas las familias del pueblo
debían contribuir con algún dinero para hacerle una fiesta a Imole-Ilú.
Las contribuciones fueron hechas conforme a lo establecido y se
reunieron los ingredientes necesarios para el sacrificio. Después del
sacrificio, la prosperidad volvió al pueblo y a él. La gente volvió a
tener hijos y el dinero volvió a fluir en todas direcciones por todo el
pueblo. de acuerdo con las instrucciones que le había dado el Ángel de
la guardia del pueblo de Imole-Ilú en el Cielo, él hizo que se
construyera una choza en el monte donde darían comienzo al festival
anual antes de conducir una procesión al altar de la ciudad. Él nombró a
la choza Igbodun o Igbodu.

Cuando este Odu sale en la adivinación, a la persona se le dirá de ir a


servir al Odu, y esto solamente es hecho por Sacerdotes de Ifá fuertes y
preparados. Sólo muy pocos Sacerdotes de Ifá lo poseen y saben como
servirlo. Es una deidad de Oro amortajada en secreto la cual las mujeres
y los no iniciados no les es permitido ver.

2- La siembra de ñame.

HISTORIA

En este camino, había un hombre que tenía una siembra de ñame y pasaban
los días y ésta no progresaba. El agricultor, al ver esta situación, fue
a mirarse con el Awó del pueblo, que en Osode le vio este Odu, OJUANI
BOFUN.

Entonces el Awó le dijo: Un envidioso todas las noches va a su siembra y


le pasa las manos para que no progrese y esto lo hace para que Ud. se
arruine. Para acogerlo, tiene que hacer EBO con: 1 gallo, trampa, 4
ñames, espinas, telas de colores, mucho ashé.

El Awó le hizo el EBO al campesino y mandó a poner el mismo en la


siembra. El gallo se lo dieron a Eshu.

Por la noche, el agricultor oyó un grito y era su enemigo que se había


lastimado las manos en la trampa del EBO, al ir a pasarlas sobre la
siembra.

NOTA: Maferefun: Eshu-Elegba, Orúnmila y Shangó.

3- La gallina desgreñada.

HISTORIA
Había una vez una gallina que vivía en un gallinero solo con sus
pollitos, pues el padre de estos era de pelea y había muerto. Al poco
tiempo, trajeron un gallo para vivir allí. Al pasar los días, la gallina
y el gallo recién llegado se enamoraron y empezaron a vivir.

El gallo le decía siempre a la gallina que se arreglara el plumaje para


salir con ella y llevarla a pasear, pero ella no hacía caso y le decía
que tenía que cuidar a los pollitos, que no tenía tiempo de arreglarse.

Producto de esto, el gallo también se despreocupó un poco de su plumaje


y empezó a pensar que ella era la única que estaba allí. El gallo se fue
alejando cada día de la gallina. Cuando ella se dio cuenta, fue a casa
del Awó a mirarse, quien le vio este Odu y le dijo: Ud. debe atender su
persona un poco más, pues si no lo hace va a perder a su esposo. Además,
tiene que hacer Ebó.

La gallina le contestó al Awó: No es necesario hacer nada, soy la única


que existe aquí, nadie me lo va a quitar. Y regresó sin hacer caso de lo
que le dijo el Awó.

Al pasar los días, llevaron allí a una gallina joven y muy vistosa, con
lindos plumajes adornados con todos los colores. El gallo, al verla, se
enamoró de ella, abandonando a la gallina descuidada, que al tratar de
rehacer su hogar, empezó a tener pollitos con todos los gallos que
llegaban a la finca, los cuales, al ver lo abandonada que era para su
persona, se iban con otra gallina de la finca vecina.

NOTA: Este Odu predice abandono personal y pérdida del matrimonio a


causa de este abandono.

4- La bendición a la mujer por OLOFIN.

REZO: MANIERE ILE ALARA NISHEWE OKIKI NISHEWE LODE


TAKE OJUANI BOFUN
ORIBO NI ARAYE ORUNLE ADIFAFUN ARA ORUN KO ODASILE
OKURIN OKAN FIRIPE
LODAFUN OLOFIN.

EBO: 1 gallo, pabilo, hierba Atiponlá, demás ingredientes, mucho dinero.

HISTORIA
En este Ifá, la mujer recibió la bendición de OLOFIN por su obediencia,
para que fuera mantenida por los hombres, pues la mujer le rogó mucho a
OLOFIN pidiéndole le concediera quien la favoreciera en la vida,

porque ellas eran débiles y llenas de achaques.

Como el hombre fue desobediente y no quiso rogarle a OLOFIN, éste los


castigó con la siguiente sentencia: Desde hoy, y mientras que el mundo
sea mundo, Uds. tienen que alimentar, vestir, curar y ayudar a las
mujeres. TO IBAN ESHU.

Al ver los hombres que tenían esas obligaciones con las mujeres, las
mantuvieron en sus casas, para que ellas los ayudaran a hacer las cosas.
Y así fue como las mujeres lograron que los hombres las mantuvieran y,
de lo que el hombre trabaja, tiene que darle para que viva.

Y desde entonces, las mujeres creen que los hombres son sus esclavos.

Al ver esto, Eshu mandó a los hombres a hacer Ebó, para mantener la
virilidad y pudieran OFIKALE TRUPON con ellas. Este Ebó era con: 1
gallo, una vara de pabilo, hierba Atiponlá. Que cogieran la hierba
Atiponlá y la pasaran por el pabilo hasta que se tiña de verde. Después
se la amarraran a la cintura y que cantaran:

ATIPONLA IFA BURU

ATIPONLA IFA BURU

IFA OMO IFA AWO IFA ILE

ATIPONLA IFA BURU

Después, que cogieran la rama más alta de una mata de Atiponlá y las
hojas la machacaran con manteca de cacao e Iyefá del Ebó y se lo untaran
en el cuerpo.

5 Nació el secreto del Iyefá.

REZO: ORUNMILA ARA OKO ISHU KUN ILE OKOWON BI ILE AIYE
IYEFA OMO ODU
OMOLU IFA BENI OSI SUA NIWA BOKE KALEDU AIYE AINIT
EKUN ASHE ORUNMILA
KUKUBELE.

EBO: Una teja, ñame, jutía y pescado ahumados, manteca de corojo, tierra
arada, demás ingredientes, muchas hierbas de Ifá secas, mucho dinero.

HISTORIA

Cuando ORUNMILA fue a vivir a la tierra ARAOKO, que era tierra de


agricultores, preparó un gran terreno en el cual sembró todos los
vegetales que había, entre ellos ñame.

Resultó que, como sus siembras eran las mejores, sus vecinos le tomaron
envidia y le echaron maldición (Shepé) a sus siembras. Y todas se
llenaron de bichos y acabaron con todo.

ORUNMILA, al ver aquello, se hizo Osode, viéndose este Odu, OJUANI


BOFUN, donde Ifá le decía que para vencer esta situación tenía que hacer
EBO y, además, ofrendar ñame a KUKUBULE, el espíritu de las termitas,
para que pudiera destruir la maldición de sus enemigos.

ORUNMILA buscó entre sus ñames que quedaban sanos, cogió uno para el
EBO, preparó la teja de EGUN BODE y dibujó la siguiente Atena:

OSHE TURA, OJUANI OFUN, OTURA SHE, ODU del Padrino y el de la


Oyubona.

+++++

OPIIOOII

YAOOIOOO

UDIIOIII

BROIIIIO

OI

NN
AO

Se echó jutía y pescado ahumados, tierra arada y con la punta del Irofá
le rezó los Odu de la tierra. Le sembró encima el ñame. Cuando nació
éste, lo llevó al bibijaguero con dinero y se lo dio a KUKUBULE. Después
lo hizo polvo, que por indicación de Ifá con el polvo venció a todos sus
enemigos, creando el arma de ORUNMILA en la Tierra, que se llama Iyefá.

Para prepararlo, él cogió su tablero y echó el polvo del ñame seco y


marcó los siguientes Odu:

OSHE TURA, OKANA-SA, OYEKU NILOGBE, OJUANI SHOBE,


EJIOGBE,

OGBE YONO, OGBE TUA, OTURA IROSO, OGBE IROSO, OTURA


SHE

++++++++++

IIIIIIIIIIIIIOIOOOII

OOIIIOOIIIIIIOIOIOOO

IIOIOIIIIIIIIIIOIOII

OIOIOIIIOIIIIIIOIIIO

Después de rezarlo, volvió a marcar:

ODU de él, PADRINO, OYUBONA, ODI OFUN, OTURA SHE, OGUNDA


MASA

y el ODU del día.

+++

OOIIIOIOAPA

DIIOOIOYPAW
UIIIIOOUEDO

IOOIIIBTR

del O E I

NBN

DIA A I O

Después de rezado, cogió y marcó OJUANI BOFUN, rezando el Odu y el


Suyere con el que hizo que el Iyefá venciera sus enemigos.

ORUNMILA IYEFA ATEFA ASHE TAMIYO AGORO

NISHE DO MADO ADO AWASI AWA WUOMA

Dios en el Cielo y ORUNMILA aquí con su saber, en este polvo echa afuera
lo malo y acaba con ellos.

6- Nacen las defunciones y los trámites mortuorios.

El funerario.

REZO: OLOFIN ARUN ADIFAFUN EJIOGBE MARUNLA ABURE


ONISHEGUN LODAFUN
ORUNMILA.

EBO: 1 paloma blanca, una batea, un huevo de gallina, demás


ingredientes, mucho dinero.

HISTORIA

OLOFIN estaba muy grave y ninguno de sus 15 hermanos mayores pudo


curarlo y EJIOGBE pidió varias veces permiso para salir a ver si él
acertaba, hasta que se le concedió y salió a camino. A una gran
distancia se encontró con un hombre blanco, que era ELEGBA, y le contó
lo que le pasaba.

Eshu le dijo: -Sigue ese camino y te vas a encontrar con una mujer
sentada sobre una batea, con los ojos más grandes que un peso y los
senos que le llegan a los pies. La mujer, cuando te vea, se va a fajar
contigo. Pero no le tengas miedo y has por cogerle una paloma blanca que
tiene debajo de la batea y tráela.

Así lo hizo. Cuando le trajo a Eshu, éste le dijo que no fuera con él.
Eshu fue pero quedó en la puerta. Por más que lo invitaron a que
entrara, no quiso y dijo: Cojan la paloma, ábranla y sáquenle un huevo
que tiene; y con él, tóquenle la frente.

Se hizo así y volvió en sí, pidiendo agua. Se le dio, se le contó lo


sucedido y le mandó a preguntar cuanto valía su trabajo. Contestó que
ningún dinero, que lo único que quería que le concediera la puerta y que
todo el que tuviera que hablar fuera antes con él. Y fue concedido.

7 El comerciante de atributos religiosos.

HISTORIA

En un pueblo había un hombre que se dedicaba al comercio de atributos de


esta religión y las cosas empezaron a salirle mal. Tal fue el atraso,
que decidió mudarse para otro pueblo, en el que puso su negocio sin
contar con nadie y sin pagar tributo alguno.

Aquel pueblo era gobernado por ELEGBA, quien vivía en una loma, y todas
las gentes le pagaban tributo. Un día, ELEGBA decidió bajar para
recorrer el pueblo y al ver aquel comercio nuevo, entró en el mismo y
compró una gran parte de las mercancías más valiosas que allí había,
entre ellas, un collar de ODUDUWA. Cuando ELEGBA las recibió, viró su
espalda y se fue sin pagarlas, porque entendía que ese hombre había
llegado allí, estableciendo su comercio sin contar con nadie y tampoco
le pagaba tributo.

El comerciante quiso hacerle la guerra a ELEGBA, pero la gente le


hicieron saber que ELEGBA era el jefe de aquella tierra. Al hombre le
cayó una gran tristeza y las cosas le empezaron a salir mal, regresando
desesperado a su pueblo.

Al poco tiempo de estar pasando muchas necesidades en su pueblo (pues


estaba sumido en la mayor de las miserias), se le apareció un día
ELEGBA, devolviéndole el collar de ODUDUWA y demás mercancías,
diciéndole: En vista de que fuiste obediente y aceptaste muy
humildemente mis leyes, te devuelvo todo y serás el Rey de aquella
tierra. Pero, para esto último, tienes que ir a casa de ORUNMILA, para
que te indique lo que tienes que hacer para que llegues a gobernar.

El hombre fue a casa de ORUNMILA, quien le vioeste Odu y le dijo: Ud.


tiene que ponerse el collar de ODUDUWA y, después, recibir la ceremonia
de Ifá.

Este hombre se fue para aquella tierra y montó de nuevo su comercio. Y


después que prosperó, recibió la ceremonia de Ifá y se quedó como Awó de
aquella tierra.

8- Los Abikú.

HISTORIA

La gente de IFE OOYE dijeron que venía un tiempo donde los niños del
mundo caminarían medio camino entre la Tierra y el Cielo (como el
pájaro) Se les pidió a la gente de IFE que hicieran sacrificio para que
no hubiera una gran pérdida en ese tiempo. Esto no comenzaría en IFE,
pero sería en todo el mundo.

Sacrificio: OWA, EGUNGUN, 4 palomas, 4 vacas blancas, 4 carneros


blancos, IYE AGBE, 32000 cauries.

Hicieron sacrificio porque quieren que los niños estén en la tierra y no


caminar por el aire.

9- La fama de OJUANI.

HISTORIA

OJUANI sopla la trompeta, se adivinó para ORUNMILA. Ellos dijeron que


la
casa de ORUNMILA no estará vacía, muchas personas lo buscarían.

Muchas personas oirán acerca de su fama y lo buscarán. Dijeron que debía


sacrificar: babosa y 20000 cauries. Y comer hojas de Ifá (ESO) Hizo el
sacrificio, se sirvió las hojas de Ifá para él y se le aseguró que todas
las bendiciones vendrían sin dificultad.
10- La envidia.

HISTORIA

Había una persona que todas las noches iba a la tabla de ñame del vecino
y para que no crecieran, le ponía las manos encima, donde el ñame llegó
a quejarse a Eshu. Y éste hizo una operación.

Cuando volvió el hombre para ponerle la mano encima, se hincó y todo se


descubrió.

CAPITULO I

MUNDO DE IFA

BABA OBARA MEJI

++

IIII

O O II II

O O II II

O O II II

REZO: BABA OBARA MEJI ONIBARA OLABARA EYEBARA


KIKATE KOMOKATE ARAYE
KOMOKATE ARA ORUN LODAFUN GBOGBO EYE OKO OREFE
LORUGBO GBOGBO TENUYEN
KEKERE MEJI.

SUYERE:"OMI GEGERE OMI GEGERE SHAKUA LUMA LAPEO IBI


ABUDU YAYA LAE OTI".

EN ESTE ODU NACE:

1- Nació: El color azul y el collar azul clarito.

2- " : Los Uréteres y las trompas de Falopio.


3- " : El herpe, y la seca.

4- " : Los testículos.

5- " : La falsificación monetaria.

6- " : El porque el Awó pacta y baila con Ikú (la muerte) en el baile de
la Atenas.

7- " : El Succionar en las relaciones sexuales.

8- " : El espíritu de Oduduwa llamado Kapaya.

9- " : El sismo.

10- " : Las trompas de arena.

11- " : Las pirámides y las murallas

12- " : La sabiduría, la lengua y las señales de humo.

13- " : El Paoyé de Oduduwa y Orisha-Nla.

14- " : Los maestros y las cadenas de las enseñanzas.

15- " : Las revelaciones a través de los sueños.

16- " : Los niños.

17- " : Las riquezas; se conocieron las joyas.

18- " : El reino de Adifa (El reino de los adivinadores o adivinos)

19- " : El aire, la genealogía, las buenas familias y los cuatreros.

20- " : La codorniz.

21- " : La horqueta.

22- Aquí : Se debe recibir la deidad Oduduwa.


23- " : La persona puede ser objeto de calumnias y debe cuidarse al hablar.

24- " : Shangó derrotó a los árboles.

25- " : Oshún hizo la primera lámpara de calabaza y bailó con ella en la
cabeza.

26- " : Oshún hizo milagros al curar con la calabaza el vientre a la


orilla del río.

27- " : Habla desengaño en la casa.(traición en el matrimonio)

28- " : No se come coco, carnero, rana, melón, conejo, chivo, palomas,
harina de maíz en

ninguna forma.

29- " : Lo que no se hace en la casa se hace en la calle.

30- " : Marca separación matrimonial.

31- Aquí: Marca llantos y penas, grandes tragedias.

32- " : Se le sacrifica perro a Osanyin.

33- " : Se le ofrece carnero a Ogún junto con Shangó.

34- " : Las plantas son: Lirio, llantén, mamoncillo, calabaza, curujey,
hojas de Ikín, melón, flor de agua, lino de río, meloncillo, yagruma,
caimito y jobo.

35- " : Las enfermedades son: Esterilidad, dificultades en el parto,


alcoholismo y afección en la garganta (amigdalitis).

33- " : Shangó hizo Santo, pero lloró sangre por pena, hastío, y mal
comportamiento de la humanidad, y fue hacer Ifá en Ika-Ogunda.

34- “ : Shangó reprochó a los Orishas.

35- " : Obara Meji, dio la Atena de Olofin. Equilibrio entre la vida y
la muerte.

36- " : Se desbarata la letra con ekó y agua en la casa.

37- " : Es un Odu de la mentira y la traición.

DESCRIPCION DEL ODU OBARA MEJI.

Este es el Odu # 7 del Orden Señorial de Ifá.

El Odu OBARA MEJI denota incertidumbre o suspenso, e incapaz de tomar


decisiones. Las personas con este Odu son impulsivas y muy a menudo son
víctimas de los deseos. Se arrepienten de las decisiones que toman
cuando están en un estado ansioso. Para prosperar en la vida, los
nacidos bajo este Odu necesitan alimentar sus cabezas de vez en cuando.

Para una persona que está en negocios y que quiere tener muchos clientes
y amistades, deberá hacer sacrificio y seguir a Orúnmila.

Si este Odu se le adivina a una persona que aparte de las dificultades


financieras, la persona está rodeada de enemigos que quieren destruirlo
con un ataque de sorpresa a su casa o a su vida. Todo esto se podrá
eliminar si la persona sacrifica, al final la persona encontrará a sus
enemigos y los que le han creado los problemas.

Este Odu de Ifá es femenino, hijo de Olofin y de Amashe.

OBARA MEJI significa: Dos Reyes, dos Coronas.

El metal del Odu: El Cobre. El día de la semana: viernes(oye-oti). El


planeta regente: Venus.

Este Odu de Ifá es un poco difícil de explicar por sus transformación y


conversación dura que trae consigo. Habla de traiciones, de
desconciertos, de inseguridad. Es un Odu de desprestigios y de
desgobierno. Su conversación es un poco incómoda e infausta.

Este Odu habla de engaños en la casa. De que la persona no tiene amigos


ni debe creer que sus cosas son de soluciones fáciles, pues en OBARA
MEJI se funde lo bueno y lo malo en esta vida.
En este Odu donde se miente con respecto a la sexualidad y con seguridad
su cónyuge lo / a engaña y han hecho cosas aberrantes en lo que respecta
al sexo. Aquí lo que la persona no hace con su cónyuge, lo realiza con
él o con la amante.

Aquí se sueña con algo que no se ha alcanzado. La mujer, cuando está con
su marido, sueña con otro hombre, es demasiada fogosa y se hace la que
no siente con el marido. Si es hombre, se hace el frío con la mujer y en
definitiva se separan.

En este Odu es de llanto y de penas. Es un Odu de grandes tragedias. Sus


hijos son personas resentidas por las cosas que han tenido que vivir,
por lo regular son tramposos y no son francos con nadie, pues tratan a
los demás con reservas.

En este Ifá se conoció el aire, se creó el Paoyé de Obatalá. Nacieron


las riquezas, se crearon las joyas. Aquí si no se hace Ebó, no se
resuelve nada. Nació el color azul y el collar azul clarito. Nacieron
Los Uréteres, Las trompas de Falopio en el organismo femenino. El herpe.
Los testículos en descensos. Las Lomas. Es el reino de Adifá (reino de
adivinos y adivinadores).

Aquí los hombres se hicieron cuatreros (ladrones). Se edificaron las


Pirámides Egipcias. Hablan las siguientes Deidades: ABIKUES, OYA,
OBATALA, DADA IGBAÑE, ORUNMILA, SHANGO, OSHUN, LOS
IBEJIS, OLOKUN,
OLODUMARE, ESHU, ANCIANOS DE LA NOCHE, EZIZA, OSANYIN,
IYAMI OSHOOLONGA,
EGUN, ORISHA-NLA, IKU, OSHOSI.

OBARA MEJI es la cabeza de la Tierra, es la sabiduría. Aquí fue donde


los EGBA, fueron a la tierra de los Congos en busca de brujería de
prenda de Egun. Habla de un Egun que dejó una prenda enterrada en el
campo y desea que la persona la saque y la reactive.

Aquí la mujer es enferma a succionar en las relaciones sexuales (mamú


okó). No se come coco, carnero, rana, melón, conejo, chivo, paloma,
harina de maíz en ninguna forma.

Aquí Shangó venció a los enemigos. Este Odu expresa la fuerza y la


rudeza masculina. De OBARA MEJI dependen las bifurcaciones, los árboles
bifurcados. Nacieron las horquetas. Aquí se le da perro a OSANYIN.

La casa de OBARA MEJI es pobre, pero con una calabaza y una pluma de
loro se hace rica. Si el Awó tiene dinero, deberá rogarse la cabeza con
un pez pega (guaicán) para que no pierda lo que tiene.

A quien le salga este Odu en Atefá y viva en casa de ORUNMILA con otro
Babalawo, será desconocido como Awó. Este Odu castiga con la muerte a la
Apeterbí Infiel.

Aquí hay que atender a Orúnmila, a los Santos y a los Eguns.

Aquí fue donde el gato se hizo servidor de Orúnmila y de Obatalá.

Los Muertos que hablan (Eguns) son del campo, hay que hacerles fiestas a
los Eguns Ancestrales y familiares. Hay un Egun que tiene prenda
enterrada en el campo y desea que usted la saque.

Nacieron los maestros y la cadena de las enseñanzas. Aquí los


compromisos contraídos se vuelven contra la persona. Las Obras marcadas
hay que hacerlas rápidas. Nació la falsificación de la moneda.

Aquí fue donde OSHUN con la calabaza hizo la primera lámpara y bailó con
la misma en su cabeza. También comenzó a hacer milagros curando las
mujeres en el río con la calabaza y millo, pues no parían. Aquí los
Ibejis le hicieron Oro (le cantaron) a Oshún con 25 campanitas y se la
llevaron a una siembra de calabazas.

Aquí se crearon los paraguas y las banderas, y estas últimas quedaron


como emblemas por haber hecho Ebó. En este Odu el Awó no debe creerse
superior a los demás.

En este Ifá fue donde por vez primera el Egun se valió del vivo para
manifestarse y salvar al mundo. Nació: el por qué el Awó baila y pacta
con la muerte en el baile de la Atena de Ifá.

Aquí se hacen bien las cosas que no son verdaderas y las mentiras que no
lo son. En este Odu para resolver problemas, se dan dos gallinas negras
a Orúnmila, y se le sopla aguardiente. Las galli-nas se abren por el
medio y se le ponen cocinadas.
Cuando este Odu aparece en adivinación de ókpele o de Ikín, (en
adivinación ordinaria), se le debe

aconsejar a la persona: Si la muerte lo está merodeando, debe sacrificar


un chivo, una escalera y telas blanca a ESHU, otro animal de cuatro
patas al ángel de la guarda, una escalera y tela blanca.

Si sale a una mujer embarazada se le puede decir con certeza que tendrá
un parto de Jimaguas.

Se le debe servir a Ogún y a Eziza con un gallo a cada uno y no meterse


en ninguna transacción; también debe estar alerta de no frecuentar de
forma permanentes clubes, reuniones o sociedades, ya que puede encontrar
la muerte.

Eziza: Divinidad el viento.

Cuando el Odu OBARA MEJI se presenta en ceremonia de Iniciación de


Igbodun, se le debe decir al iniciado que: Antes de ofrecerle comida a
una deidad, el que la ofrece, debe rogarle de rodillas para que acepte
el sacrificio. El debe ofrecer un chivo a ESHU, una chiva a su Ifá y un
saco de semillas de kolá para lograr prosperidad.

Se le debe preguntar primero si su padre vive todavía o sino su fin está


cercano. No puede tomar vino ni otro tipo de bebida alcohólica, evitar
compartir el legado de un fallecido. Tres días después que el Odu halla
salido en el Igbodun, tiene que preparar el altar de Eshu para su Ifá.
Luego tiene que comprar una guinea para su madre si está viva y hacerle
rogación de cabeza; pero si su madre está muerta tiene que usarla en la
tumba de esta o en su dedo gordo del pie izquierdo. También debe rogar
su cabeza con dos guineas y prepararse para recibir Ogún y Eziza.

Contra la envidia y la enemistad debe ofrecer un gallo, una gallina y un


chivo a Eshu, además, una chiva a su Ifá.

Para poder vivir largo tiempo en la Tierra (Ono-Ifá) debe hacer este
sacrificio especial, que consiste en tomar diario el Omiero de tres
plantas (curujey, mata de Ikín y flor de agua), las cuales se recogen
con el siguiente encantamiento: "Mi padre me dijo antes de morir que
había ido al Cielo para responder por mí, ya que me habían llamado
demasiado temprano para que saliera de este mundo. También me dijo que
no debía abandonarlo hasta que un árbol llamado aro en Yoruba y uruari
en Beni (flor de agua) no produjera hojas ; hasta que las raíces de una
planta llamada ose en Beni y afuma en Yoruba (curujey), que crece en la
cima de los árboles, no tocara el suelo y, hasta que ela (mata de Ikín)
no soltara sus hojas". Así, OBARA MEJI vivó doscientos sesenta años.

Aquí no se debe maltratar ni acusar de coqueta a la madre. Evite comer


conejo. Para rogar la cabeza debe utilizar el siguiente encantamiento
especial:

WONI KI OBA BORI OLOFEN, KORI OLOFEN FIN, KI OBARA BO


AYA OLOFEN KAYA

LOFEN GBA, KO FOWO KAN ALA, KODI DUDU, OBARA BORI


OLOFEN, ORI OLOFEN
FIN, OBARA BOAYA OLOFEN, AYA OLOFEN GBA, OBARA FOWO
KAN ALA, ALA DIDUN DUN.

Para adquirir una gran riqueza debe ofrecer una chiva a su Ifá, nuez de
kolá, melón, tela blanca, puré de ñame, chivo a ESHU y ofrecer un
banquete con chivo. Ese día no podrá salir de la casa.

Para que la riqueza le perdure debe ofrecer una vaca negra, una
carmelita y una blanca, una chiva con los mismos colores a su Ifá y un
chivo a Eshu.

Si este Odu viene en una ceremonia de Awafakan o Ikofafun, tiene que


servir su cabeza rápidamente con una paloma o gallina.

Para no morir envenenado debe ofrecer un gallo y un conejo en un cruce


de caminos, puré de ñame y un chivo a Eshu.

Para que sus hijos no mueran al nacer debe hacer el siguiente


sacrificio: un jabón, agregarle las tres hojas sagradas de aro (flor de
agua), afuma (curujey), y ela (mata de ikín) y tener todos estos
materiales un día al sereno en el altar de ESHU para después bañar al niño.

Aquí se puede perder la vida como consecuencia de un complot en su


contra. Por ello, debe sacrificar un chivo a ESHU, un carnero a Egun y
una rana a la tierra (Otá Olé). El día del sacrificio debe buscar un
perro y darle de comer panes fríos de rasuró de fríjol. Además debe
sacrificar tres platos de sopa, tres gruesos ñames, bañarse y pedir por
sus hijos.

Aquí se recibe a Oduduwa. La persona debe servir a Oduduwa y a


Orisha-Nla para poder vencer la guerra que tiene con sus enemigos.

En este Odu no se hace favores, pero si el favorecido es usted, debe


mostrarse agradecido para evitar una maldición.

Usted debe cuidar por si mismo sus propiedades o pertenencias y no


depender de los demás para que lo hagan, su destino y prosperidad
dependen de su esfuerzo personal.

Aquí la persona puede ser objeto de calumnias, pero también tiene que
cuidarse muy bien de lo que habla. Puede ser propuesto para un cargo,
título o responsabilidad. Para un adivinado con este Odu deberá
iniciarse en el culto de los Orishas.

Deberá aconsejársele al adivinado que se procure su propio Ifá para que


ORUNMILA lo ayude a encontrar su verdadero camino. ORUNMILA y
ESHU lo
protegen.

Para resolver un peligro de guerra inminente contra enemigos que pueden


llegar a desear su muerte, la persona que es adivinada con este Odu debe
poner una piedra de rayo (Odú-Ará) a Shangó y servirle además con el
sacrificio que ORUNMILA le indique.

Para alcanzar la prosperidad debe sacrificar a Orúnmila y Eshu lo que


prescribe este Odu.

Su verdad puede convertirse en mentira o viceversa. En este Odu se


alcanza la riqueza a edad madura.

En este Odu tres hombres pueden enamorar a su mujer y para evitar que
corra la sangre, debe sacrificar un chivo y un machete a Ogún. Si es
mujer la adivinada, debe hacer el mismo sacrifico para que su esposo no
la vaya a matar por su coquetería.

Aquí nació el espíritu de Oduduwa llamado Capaya, quien mata a las


adúlteras.
Aquí nació el sismo, la trompa de arena, las pirámides, las murallas, la
sabiduría, la lengua, la codorniz, y el pahoyé de Oduduwa y Orisha-Nla.

Este Odu habla de desconcierto, traición, inseguridad, desprestigio y


desgobierno. Su conversación es incómoda e infatúa.

Aquí se usa en el collar de ORUNMILA y en el Ide. una bola de cristal.

No salte huecos, pise firme con una vara o bastón. Aquí nace la
revelación a través de los sueños. No se puede ser presuntuoso y
fanfarrón ni se crea superior a nadie.

Aquí el día que se le sacrifica a una deidad no se sale ese día para la
calle. Hay que vestirse de blanco.

El sacerdote de Ifá de este Odu debe mirar en el suelo sobre la estera.


Marca caída de un rey (padre), príncipe coronado (hijo).

No se matan buitres. El buitre es un ave de suma importancia en el


sacrificio del Ifismo. Aquí el buitre anuncia la muerte cuando se posa
en su puerta, hay que sacrificar un chivo a Eshu.

Este Odu marca separación matrimonial. Es un Odu de llantos y penas,


grandes tragedias.

Hay que tener cuidado para que las hormigas no caigan en sus oídos y lo
vuelvan loco. Puede incluso perder la vida por dormir en lugares
inapropiados. Hay que ser obediente en el cumplimiento de los sacrificios.

Aquí la persona no tiene ningún lugar fijo, busque asiento y tranquilidad.

Aquí se le sacrifica perro a OGUN. También se le ofrece carnero a OGUN


junto con SHANGO.

RELACION DE OBRAS DEL ODU OBARA MEJI.

Para evitar lo malo.

Este Odu aún cuando marque Iré, no lo tiene, pues aquí aunque habla todo
lo bueno, también se manifiesta todo lo malo del mundo y para evitar
este último; se coge un Ekó y se desbarata en agua, se marca Babá
Ejiogbe en el centro del Atepón de Ifá, a la derecha se marca: Babá
Obara Meji y a la izquierda: Obara-Bogbe, se rezan esos Odus y el Iyefá
se echa en el Ekó con agua y se riega por toda la casa, después se riega
harina cruda con quimbombó por sobre lo anterior, se sigue el Ebó o el
Itá y después se barre todo hacía la calle.

Para desamarrar.

Por este Odu, para desamarrar a un hombre o mujer, se busca enredadera


de hierba cundeamor, un jabón, seis hierbas de SHANGO, 5 velas, una
calabaza, seis varas de tela blanca, 3 gallos, coco, jutía y pescado
ahumado, manteca de corojo, vino seco, mucho dinero. Los gallos, dos de
ellos deben ser indios. Se lleva al interesado al monte, allí se le
manda a desnudarse y a pisar las ropas, se le enreda el cundeamor por
todo el cuerpo, se le encienden a Egun dos velas y después se le hace
sarayeye con los gallos indios y con ellos se le van quitando la
enredaderas de cundeamor de encima llamando a SHANGO. Se le manda a
pisar la enredadera sobre la ropa.

Después se baña con Omiero preparado con las seis hierbas de SHANGO y
jabón, se seca con la tela blanca. La calabaza se cubre con la ropa y la
enredadera de cundeamor y después con la tela blanca y se ponen con el
jabón sobrante delante de ESHU durante tres días y se le pregunta dónde va.

Los gallos indios con los que se le hizo sarayeye en el monte, se le dan
a Shangó en la casa de la siguiente forma: Se hace un mazo de mariwó
seco y se le da candela y se pasa en cruz por debajo y por encima de la
batea de Shangó y después se echa ardiendo dentro de la batea, y se
apaga echándole vino seco y cuando empiece a salir humo se dan los dos
gallos abriéndolo por la boca o pico y el interesado después con sus
dientes les sacará las lenguas, que echará dentro de la batea de Shangó.
Los cuerpos de esos gallos van donde diga Shangó. El otro gallo es para
Eshu.

Llamada al Egun de este Ifá.

EGUN MARARIN MAWA IKU

ORUN MARARIN AWA IFA


EGUN LODO EGUN AWA OLUBEKAN MAWA NAÑIRE

EGUN MORAKUN EGUN MAOYERE EGUN.

Secreto del Odu.

1 gallo blanco, 1 paloma, 7 babosas, 3 piedras, 1 porrón con agua de


río, arena de río, 3 pescados fresco chiquito, 3 anzuelos, 1 tinajita
con jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, miel de abejas,
aguardiente, mucho dinero.

Con el corazón del gallo y de la paloma, arena, tierra de la casa,


cascarilla, babosa grande, manteca de cacao, una hoja de guanina, bledo
blanco; se prepara un Inshe-Osanyin para resolver situaciones. Se llama
OGAMAN.

En OBARA MEJI, SHANGO habla, manda y ordena, pero es un Odu de la


mentira y de la tracción.

EBO: Aquí se hace EBO con tela negra, yagruma, caimito, 1 gallo, una
lengua de res, 1 pollo, 1 guinea, 1 paloma.

Las lenguas del gallo y del pollo después de dárselos al Santo que los
haya cogido, se entierran al pie de una mata de jobo con harina y
quimbombó. Se hace Omiero con las hierbas: Yagruma y caimito y se le da
sangre de la guinea y de la paloma, se le echa un poco a Obatalá, y se
lava la cabeza del interesado y el resto de la hierba para el Ebó.

Para ascender en posición.

Un jabón blanco, al que se le abre un hueco y se rellena con: mariwó,


obi, kolá, hierba meloncillo, Iyefá rezado del Odu. Se le dan dos
palomas, se tapa y con eso se baña hasta que se gaste el jabón.

Cuando sale este Odu dos veces.

Cuando este Odu sale dos veces seguida, habla todo lo bueno y todo lo
malo. Se desbarata un Ekó en agua y se riega por toda la casa y encima
se le echa harina con quimbombó. A Ogún se le da un carnero o en su
defecto una jicotea macho.
Comida a Shangó.

Cuando Shangó va a comer, se le echa dentro: jutía y pescado ahumado,


maíz tostado, hierba: meloncillo, coralillo, zarzaparrilla, curujey y
encima de esto se sacrifica el animal. Además se coge doce calabaza y se
le ponen a Shangó encendiendo una vela cada cuatro calabaza, que hacen
tres velas.

Cuando el Oní Shangó desea conseguir dinero, coge las semillas de la


calabaza y las pone a secar, las hace polvo y las liga con: Jutía y
pescado ahumado, manteca de corojo, maíz tostado, y lo echa en una
bolsita y la usa encima.

Para que las mujeres no lo olviden.

Lavarse el pene con aguardiente y canela en rama, antes de usarlo se


reza Obara Meji.

Para vencer dificultades.

Siempre se le pone lirio al Ebó, y se le dedica una cabeza de puerco en


ajiaco a OLOFIN y a EGUN. Después se lleva al pie de una Ceiba.

Detrás de la puerta.

Detrás de la puerta de la casa se ponen tres tinajitas, una con agua


potable con azufre o pólvora, una con agua fangosa y carbón vegetal y
una con agua potable y salitre.

PARA ESHU.

Se le pone una campana grande, que se lava con cohollos de cocotero.

Para un bien de dinero.

Se corta un ñame al medio, se le pone una moneda de plata, se unen las


mitades y con cascarilla y osun naború se le pintan 16 rayitas
circulares, se pone en una fuente y se le presenta a OLOFIN tres días.
Al término de esos días, se pica en pedacitos y se pone a secar al sol y
se hace polvo, que se sopla en la puerta. La moneda se le pone a ESHU.
Para resolver situaciones.

Una lengua de res cocinada con quimbombó y se pone encima de SHANGO.


Se
le pregunta los días y el camino.

Otra: Una lengua de res con manteca de corojo, agujas y afilare. Después
se entierra al pie de una mata de palma o Ceiba. Se le pone a SHANGO
calabaza y plátanos y junto con OSHUN. En su puerta se cuelgan como
corona veinticuatro quimbomboes.

Para YEMAJA.

A YEMAJA se le ponen dieciséis yemas de huevos de gallina dedicados a


todos los Orishas. A los tres días se le lleva uno a OBATALA a una loma,
una a OSHUN al río, una a OSHOSI cerca de una cárcel, una a OGUN en
una
línea férrea, una a YEMAJA en el mar, a OYA una en una plaza, a ESHU
una
en la manigua, a ORUNMILA una en un río, a YEWA una en el cementerio,
a
INLE una en el río, a OKE una en la loma, a SHANGO una al pie de una
palma.

Obra de OBARA MEJI Inshe.

A SHANGO se le dan 2 gallos y se le cogen las patas, alas, rabadillas,


uñas, corazones, las mollejas, los cuellos, las cabezas tostadas echas
polvo, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, pimientas, eru, obi, kolá,
osun naború, hojas de álamo, pata de gallina, envuelto en tela blanca y
forrado con cuentas de SHANGO y OSHUN, se le rocía vino seco.

EBO: gallo, pollo, guineo, 3 flechas, trampa, ropa sudado, 2 cabezas de


pescado, tierra de tres esquinas, muñeco harina y quimbombó, jutía y
pescado ahumado, mucho dinero.

DICE IFA:

Que usted no para en ningún lado, ni tiene paradero fijo.-Ud. piensa ir


a un lugar, no se tarde mucho tiempo, porque allí le han de ofrecer una
cosa mala.-Ud. es hijo de OBATALA, él está detrás de usted.-Ud. está muy
pobre, no siga diciendo más mentiras para que sus cosas le marchen
bien.-Ud. está muy atrasado, escaso de ropa, a tal extremo, que ya nada
más tiene la que tiene puesta, y no quiere realizar el viaje con esa
ropa.-No se ponga triste, Ud. a de tener de todo.-A su casa ha de ir una
persona pidiéndole de comer, no se ponga bravo y dele de comer, que el
ángel de la guarda de la persona lo favorecerá.-Cuide a su mujer y si
está peleado con ella trate de hacer las pases, que le conviene.-Oiga
los consejos que le den.-A Ud. le viene una suerte grande y lo van a
mandar a buscar del campo.-No tome bebidas por que lo quieren volver un
borracho.-Allá en su

casa, nada de lo que usted dice se lo creen.-Sus amigos dicen que usted
es muy mentiroso.-A usted lo critican porque usted no tiene ropa que
ponerse.-Tiene un negocio con tres personas y uno de ellos se guarda la
mayor parte del negocio.-Tenga cuidado con el reparto.-Dele de comer dos
gallinas a Orúnmila, que tiene hambre.-A usted la enamoran tres hombre,
uno vive en un balcón y es ladrón y gana dinero con más facilidad que
los demás.-Mujer: tiene dos maridos. Hombre: tiene dos mujeres.-Tenga
cuidado con problemas de justicia.-Hay engaños conyugales.-El marido
puede matar a la mujer o al amante de ella. La mujer engaña, y le va a
buscar tragedias con su rival y en ambos casos tendrán tragedias.-Ud.
Comenzará un negocio y si hace Ebó se hará rico.-Tiene que rogarse la
cabeza y darle de comer a Orúnmila.

REFRANES DEL ODU OBARA MEJI.

1- El tiempo es muy lento para los que esperan, muy veloz para los que
temen, muy largo para los que sufren, muy corto para los que regocijan,
pero para los que aman el tiempo es eternidad.

2- La muerte lo odiará tanto, que no le querrá de vuelta al Cielo.

3- Este es el abanico que levanta el calor.

4- Rey muerto, príncipe coronado.

5- Sin una madre veladora, sería imposible la vida de un niño.

6-La bebida pone a riesgo el secreto de una conversación peligrosa.

7-Debe cuidar el dedo gordo del pie izquierdo como el corazón de su madre.
8-El músculo más odiado es el que siempre se utiliza para la
conversación, pues de él dependen sus riquezas o sus penas.

9- El que sabe no muere como el que no sabe.

10-No hables y no te morderás la lengua, tu lengua es tu león, si la


dejas te devora.

11-El hombre paciente se hace rey del mundo.

12-La mujer que come de dos manos pierde su posición.

13-El que da el mal, sólo eso recibe a cambio.

14-Déjeme sentarme tranquilo e inofensivamente.

15-La lengua habla mucho bien, mucho mal.

16-El bien que se obtiene en el mar, el pargo guachinango lo coge y lo


retiene en la superficie.

17-El puerco espín corteja a la mujer del leopardo y este no puede


evitarlo.

18-Gallo muerto habla en el camino.

19-Lo que no es hoy será mañana.

20-El hombre nace sincero y muere mentiroso.

21-Cuando habla el loro el hombre enmudece.

22-El abanico que se mueve no se detiene jamás sin encontrase con el aire.

23-El ojo del amo engorda al caballo.

24-No hay pobreza que no llegue a su fin.

ESHU DEL ODU.


No tiene especificado.

RELACION DE HISTORIAS DEL ODU OBARA MEJI.

1- Nacimiento de OBARA MEJI.

Antes de abandonar el Cielo, OBARA MEJI mandó a buscar a sus


Sacerdotes
de Ifá para que hicieran adivinación para él. Los Sacerdotes de Ifá se
llamaban:

WOSEMI KPELEMBE KPELEMBE

CROMI MIMI MIMI

LAKE ORI UDI KOKO NI KPA ERON

LEMBE LEMBE AABE BE

OUNI MO JU OLOJA TITU RIN RIN RIN.

Le dijeron que para poder llevar la prosperidad al mundo debía hacer


sacrificio con una chiva a su Ifá, agregar un saco de semillas de kolá y
sacrificar a ESHU.

Él hizo el sacrificio y partió para la Tierra.

Nació de un padre que sólo tenía la mano izquierda, y de una madre que
era ciega de un ojo. A pesar de sus deficiencias físicas, ellos tenían
muchos enemigos. Fue OBARA MEJI quien indujo los sueños en el mundo,
ya
que cuando se hallaba en el útero siempre le estaba revelando peligros
inminentes a sus padres. Por eso, cuando los ANCIANOS DE LA NOCHE
vieron
que iba a nacer un niño, el cual traería la prosperidad a la Tierra,
tomaron la determinación de que no naciera vivo.

Una noche, le dijo a su padre en un sueño que preparara una medicina en


un jabón que tuviera un precio de treinta y cinco cauries para bañarse
con él y así protegerse del ataque de los Brujas. En el sueño le dijo al
padre que cuando recolectara las hojas, las debía dejar toda la noche en
el lugar sagrado de ESHU. A la mañana siguiente, debía molerlas y
mezclarlas con jabón para bañarse ambos.

OBARA MEJI nació sin dificultad y ellos no tuvieron más problemas con
las Brujas. Cuando nació, los padres fueron a un Sacerdote de Ifá en
busca de adivinación por el día de su nacimiento. El Sacerdote de Ifá se
llamaba:

AFENJU OMO

OMO ARE KII KON FENE FENE

KPOBI GBITE GBITE YA ALUMEN

ITE ONAYE MAGBA

NIO NI GBITE ORUN.

OBARA MEJI fue hijo único. Rápidamente creció para convertirse en un


pillo. Siempre estaba diciendo la fortuna de los demás, lo que molestaba
a los Sacerdotes de Ifá mayores de Ife que no estaban contento con él. A
Una edad muy temprana acudía a las reuniones de los mayores donde con
frecuencias se convertía en el centro de atención.

Cada diecisiete días se celebraba en el palacio del rey de Ife una


reunión de Sacerdotes de Ifá. El juego de Ayo (equivalente en occidente
al juego de ajedrez) frecuentemente se jugaba después de la reunión,
aunque este muchas veces terminaba con la muerte de uno de los hijos del
rey.

En la primera reunión a la que asistió OBARA MEJI, bebió mucho y


después
de emborracharse se vanaglorió de que en la próxima revelaría los
nombres de los responsables de las muertes periódicas de los hijos del
rey. Había un alto jefe llamado Oshin, que de manera clandestina estaba
realizando todas las atrocidades. Después de la proclamación del joven
OBARA MEJI, la reunión se dispersó con el acuerdo tácito de que si no
cumplía su promesa, sería ejecutado.

Convencidos de que OBARA MEJI no podría revelar sus nombres, los


conspiradores fraguaron un plan para matarlo. Se sentaron en el camino
de los arbustos a conspirar, mientras la madre de OBARA MEJI, a quien
ellos no conocían, regresaba de la granja y oyó a los hombres
organizando el nefasto plan en contra de su hijo. Después de oír los
detalles, corrió a la casa a consultar a sus Sacerdotes de Ifá
(anteriormente mencionados) acerca de cómo salvar la vida de su único hijo.

A la madre se le aconsejó que preparara tres gruesos ñames machacados y


tres platos de sopa, y que lo llevara todo al banco del río. Ella debía
usar en su pecho un collar de cuentas e ir al río a bañarse. Mientras se
estuviera bañando descubriría lo que tendría que hacer para salvar la
vida de su hijo.

Fue para su casa e hizo como se le dijo. Al llegar al río, depositó el


ñame machacado y la sopa en la ribera y se internó en el agua para
bañarse. Mientras se bañaba, un hombre llamado Okpolo llegó al lugar y
saludó. El hombre muy rápido se bañó y salió apurado. Cuando la mujer le
preguntó a que se debía su prisa, el hombre le respondió que se estaba
preparando para asistir a la reunión del día en el palacio del rey. Ella
lo invitó a que comiera de la comida que había dejado en la orilla antes
de que se fuera. Como en las largas reuniones que se celebraban en el
palacio del rey no se servía comida de manera general, Okpolo se alegró
mucho de poder comer algo antes de partir para la reunión.

Mientras comía, el hombre señaló que ese día iba a tener lugar un
acontecimiento importante en la conferencia del rey, ya que iban a matar
al locuaz e insolente OBARA MEJI, pues él no iba a saber que sección de
los jugadores de Ayo era responsable de las muertes de los hijos del
rey, tal como había proclamado. Terminó revelándole a la mujer que él,
Okpolo, era de hecho uno de los conspiradores, y que el rey era tan
mezquino que nunca servía merienda o comida alguna en las largas
reuniones.

El otro hombre que pasó por allí fue Obuko(el chivo), quien se comportó
casi de la misma manera. Después de comer el ñame machacado, le contó a
la mujer los detalles de su misión para ese día y agregó que él era uno
de los que estaba matando a los hijos del rey, debido a su mezquindad.
También reveló que por ser él uno de los conspiradores, se hallaba entre
los que iban a matar al parlanchín y alardoso OBARA MEJI en la
conferencia, debido a que él nunca sabría sus nombres. Entonces se le
presentó a la mujer como (Obuko-Omo lubebere tube y dijo que los otros
eran: Agbo-Omo jojoguole (el carnero padre) y Okpolo-Ami sosu run (la
rana). Terminó por confirmar que ellos eran los tres confabulados que
estaban matando a los hijos del rey después de jugar el juego de Ayo.
Además, reveló que OBARA MEJI alardosamente había prometido revelar
el
nombre de Oshin como único conspirador cuando éste, de hecho, no iba a
ocupar su asiento en la conferencia ese día. Dijo además, que el hijo
mayor de Oshin, llamado Aremo, iba a ocupar el lugar de su padre

en la reunión, y que este se sentaría al lado. Finalmente informó que se


iba a preparar un asiento especial para OBARA MEJI, bajo el cual había
un hoyo cubierto con una estera. El indiscreto Obuko continuó diciendo,
incluso, que la única forma en que OBARA MEJI podía evitar la suerte que
le aguardaba, era viniendo con un perro y un bulto de panes fríos de
maíz y rasuro de fríjol que debía depositar en la estera debajo de la
silla que le tenían reservada para que su perro fuera a buscarlos. La
mujer enfatizó que sería un buen libramiento si OBARA MEJI se muriera,
ya que el pueblo se convertiría en un lugar más pacífico si él no
estuviera. Con esto, Obuko partió hacia el palacio.

Agbo(el carnero) fue el último en llegar al río. Él también llevó a cabo


el ritual de la revelación después de comer el ñame machacado y confirmó
lo que Okpolo y Obuko habían revelado antes que él. También confesó por
qué y cómo ellos se proponían matar a OBARA MEJI. Después de comerse
su
parte de ñame machacado, Agbo partió hacia la conferencia.

Poco después, la madre de OBARA MEJI regresó hacia su casa para


informar
a su esposo e hijo acerca de lo que había sucedido en el río.
Rápidamente detalló la secuencia de los acontecimientos diciéndole a
OBARA MEJI lo que tenía que hacer. Él debía ir con su perro llamado
Boghoye Aje-ejobi. Le aconsejó que tirara panes fríos de maíz y rasuro
de fríjol debajo del asiento preparado para él y que llamara al perro
para que lo cogiera. Si el perro caía en el hoyo, él debía ponerse de
pie y preguntar por aquella persona que se llamaba Obuko. Tan pronto
como esta se identificara , OBARA MEJI debía ordenar que fuera ofrecida
como sacrificio a ESHU.

Después debía preguntar por aquella persona llamada Agbo y si se


identificaba, debía ordenar que fuera ofrecido como sacrificio al lugar
sagrado público de los antepasados del pueblo.
Finalmente debía preguntar por la persona llamada Okpolo, y tan pronto
como se identificara, él debía ordenar que una flecha fuera enterrada a
través de su boca y ano, y ofrecerla después como sacrifico a la
divinidad del suelo (Otá Olé u Oriolé).

Cuando se le preguntara la razón por la cual los tres hombres debían ser
ejecutados, él debía revelar que ellos habían sido los conspiradores
responsables de la muerte de los hijos del rey, después de haber jugado
al juego de Ayo con él. Pasado ese episodio, debía ordenar que el hombre
del trono bajara del mismo, ya que era un impostor y debía darle paso a
su padre Oshin, quien en ese momento estaría fumando una larga pipa
llamada ekitibe por el costado del salón.

Cuando OBARA MEJI salió para la conferencia llevaba puesto el traje de


su padre llamado gbariyee y su gorro llamado labagaden. Fue su perro
llamado Boghoye atoju ma oko. Al llegar a la entrada principal del
exterior del salón de reuniones del pueblo, los espectadores comenzaron
a cantar su alabanza con gritos de OBARA MEJI afenju-Omo.

Al entrar al salón, fue llevado a que ocupara la silla que le estaba


reservada. En este momento, se mantuvo quieto , sacó sus bultos de panes
fríos de maíz y rasuro de fríjol y los tiró bajo el asiento marcado para
él, e instruyó a su perro para que lo cogiera. El perro fue derecho a
buscarlos, pero cayó a través de la estera en el profundo hoyo cuyo
fondo estaba cubierto de garfios y pinchos.

Invirtiéndose el orden en el cual debía cumplir las tareas ese día,


comenzó por ordenar que el hombre que se hallaba sentado en el trono
debía retirarse del mismo de inmediato, para darle paso al jefe Oshin,
su padre. El hombre en el trono rápidamente se levantó y su padre se
movió para ocupar su asiento.

Entonces, llamó al hombre llamado Obuko (el chivo) y le ordenó que se


levantara y se identificara. También llamó a Okpolo (la rana) y a Agbo (
el carnero padre) para que se levantaran y se identificara. Todos
hicieron lo que se les dijo. OBARA MEJI instruyó que Obuko fuera
sacrificado a ESHU, Agbo al lugar sagrado público de los antepasados y
Okpolo a la madre tierra (Otá Olé u Oriole).

Cuando Oshin le preguntó a OBARA MEJI por el delito cometido, éste le


recordó la promesa que había hecho en la reunión anterior de descubrir a
los conspiradores responsables de las muertes de los hijos del rey
después que jugaran al juego de Ayo con él. Confirmó que los tres
hombres eran culpables. Después de esto, los tres fueron utilizados para
sacrificio. Los culpables eran en realidad el macho cabrio, el carnero
padre y la rana.

Todos los presentes entonces se alzaron y aplaudieron de forma


ensordecedora, ovacionaron a OBARA MEJI. Fue cargado en hombros y
llevado afuera en procesión abierta. Los padres de OBARA MEJI, antes de
que este saliera de la casa, habían jurado suicidarse si su único hijo
perdía la vida en el encuentro.

Tan pronto como el padre escuchó los gritos, concluyó que su hijo estaba
muerto y se quitó la vida. Cuando la madre vió que a su hijo lo estaban
llevando en hombros en una procesión triunfar, sacó la cabeza del dogal
de soga que había colgado preparado para suicidarse. Entonces utilizó la
soga para darle las gracias a su propia madre. Esta es la soga que la
persona utilizan para amarrar en el lugar sagrado de sus madres
fallecidas en sitios de la tierra Yorubá y Beni hasta el día de hoy.

Por esto se dice que la madre de OBARA MEJI fue quien lo salvó de las
frías manos de la muerte.

Cuando sale OBARA MEJI en Igbodun durante la ceremonia de iniciación


de
Ifá, se le debe preguntar primero a la persona si el padre vive todavía,
porque si no, su fin está cercano. Hay que prohibirle que tome cualquier
tipo de vino y evitar compartir el legado de un fallecido. Tres días
después de que le haya salido en Igbodun tiene que preparar un altar a
ESHU para su Ifá. Luego tiene que comprar una guinea para su madre si
está viva (para honrar su cabeza por él); si su madre está muerta, tiene
que usar la guinea en la tumba de esta o en el dedo gordo del pie
izquier-do. También debe rogar su cabeza con dos guineas y preparar
condiciones para recibir a las deidades OGUN y EZIZA para si mismo.

Si sale OBARA MEJI en una adivinación de Ikín, tiene que servir su


cabeza rápidamente con una paloma o una gallina, si sale a una mujer
embarazada puede decirle con certeza que tendrá Jimaguas.

Cuando sale en adivinación con Okpele, la persona tiene que servir a


OGUN y a EZIZA con un gallo para cada uno y hay que aconsejarle que no
haga ninguna transacción, también debe estar alerta y no visitar
permanentemente clubes o reuniones, ya que puede encontrar hasta la
muerte.

2- Surgió la rogación de rodilla ante la Deidad.

OBARA MEJI fue quien dispuso que antes de que se ofreciera sacrifico a
cualquiera Deidad, el ofertante tenía que rogarle para que lo aceptara.
Si lo que ofrece es un chivo, chiva, pollo, gallina, tiene que rogarle
de rodilla antes a la divinidad, que acepte la comida que se le está
brindando; por esta razón, se dice que no es difícil rogar por un favor
de la divinidad que es nuestro patrón.

3- Se adivinó para el Cocotero, la Palma y la Rana.

Cuando el cocotero y su hermana mayor la palma real decidieron abandonar


el Cielo por la Tierra, fueron por adivinación a OBARA MEJI, quien se
llamó en Cielo JEEMFIDIHEE (que significa: "déjenme sentarme tranquila
e
inofensivamente"), y les recomendó los consabidos sacrificios. Al entrar
en el mundo ambas hermanas se casaron con ODE (con el de afuera
exterior). El cocotero produjo toda clase de frutos que lo hicieron el
favorito del pueblo; pero la palma real, aunque era más hermosa, siguió
como un objeto decorativo para su esposo y carente de importancia para
los de- más.

También fue él quien adivinó para la rana cuando esta entró en el mundo;
él le recomendó que hiciera el mismo tipo de ofrenda que le había
recomendado antes a las dos palmas, así lo hizo y empezó a multiplicarse
tan pronto pisó la Tierra. Luego de haber ayudado a muchos otros en el
Cielo y al ver la prosperidad que estos traían a la Tierra, decidió
venir también al mundo para seguir ayudándolos.

4- La difícil transferencia de la prosperidad al mundo.

Cuando el rey de la Muerte supo que un sacerdote de Ifá se había ido


para la Tierra en compañía de la riqueza y la prosperidad, decidió
detenerlo de cualquier forma y como no sabía exactamente quien había
sido, decidió castigar con severidad a todos los sacerdotes de Ifá en el
Cielo con pena de muerte. Lo acompañaban catorce consejeros.
Mientras tanto, el rey de la Muerte se vistió de enfermo para
encubrirse, ya que su esposa es la enfermedad (Arun). Se puso tan
enfermo que su cuerpo incluso comenzó a emitir un olor muy
desa-gradable. También preparó para los sacerdotes de Ifá celestiales
uno por uno, cierta cantidad de bebida de kolá, que en realidad eran
huevos y barrilitos de vino para que lo fueran a ver y lo curaran. Les
dio a cada uno siete días para que lo curaran, y al cabo de ese plazo si
no lo hacían no podían regresar a sus casas.

Tan pronto como llegaba el sacerdote de Ifá de turno, la Muerte le daba


la bebida de kolá y tenían que adivinar de qué se trataba para probar su
clarividencia, muchos no pasaban esta prueba y les ponían cadenas. Los
pocos que lo lograron, al decir lo que en realidad contenía: un huevo,
no lo, lograban en la práctica, porque cuanto más trataban de darle la
medicina al rey, más enfermo se ponía. Cuando ya tenían varios
sacerdotes de Ifá celestiales en su celda, llegó el turno a OBARA MEJI

Cuando éste recibió la invitación del rey de la Muerte, decidió


consultar con su Ifá, quien le aconsejó ofrendar un chivo a ESHU y otro
a su ángel de la guarda. Rápidamente llevó a cabo los sacrificios.
Cuando salía para la casa de la Muerte, llevaba su collar mágico (udé)
que era su principal instrumento de autoridad, también le habían
recomendado que le pusiera una escalera a su ángel de la guarda y a
ESHU, y así lo hizo.

Al llegar a la casa de la Muerte, tocó la puerta, pero antes de entrar


le dijeron que tenía que adivinar la cantidad de personas que había
dentro y lo que estaban haciendo en aquel momento. Enseguida miró por la
bola de cristal de su collar y reveló que había catorce personas en la
habitación que bebían con una copa en la mano. Así se le permitió entrar
en la misma de espalda a la puerta, la cual abrió y entró.

El rey de la muerte apareció con aspecto de hallarse gravemente enfermo.


Cuando entró la Muerte ordenó que le dieran bebida de kolá y vino.
Cuando sirvieron la kolá, OBARA MEJI dijo a los demás que la kolá había
llegado y que adivinaran qué era.

Utilizando un encantamiento especial con el que la invocaba por sus


verdaderos nombres celestiales, conjuró a la bebida de kolá y al vino.
Si eran verdaderos, tal y como fueron creados por OLORDUMARE, tenía
que
mantenerse así, o de lo contrario recuperar antes sus ojos sus
verdaderas identidades. De manera instantánea, las sustancias venenosas
que contenía el vino ascendieron a la superficie y el orine de la oveja
se mantuvo en el fondo. Al mismo tiempo, las semillas de kolá se
convirtieron en huevos. Luego protestó ante el rey de la Muerte por su
falta de hospitalidad.

La Muerte se disculpó y lo apaciguó brindándole semilla de kolá y vino


verdaderos. Sin embargo, le dijo que pese a su mal comportamiento
inicial, nadie había logrado curarlo. Él contestó diciendo que tenía que
comer y beber antes, ya que estaba hambriento debido al largo viaje que
había hecho para llegar.

Cuando le estaban sirviendo comida a OBARA MEJI, ESHU sé trasfiguró


en
un niño afectado por una erupción de la piel y sé presentó de pie en la
entrada. Antes de comenzar a comer, sacó su ins-trumento de adivinación
ókpele y apareció su propio Ifá. Esto le hizo pensar si la comida que
estaban sirviendo estaba en buen estado y era inocua. Invitó al niño a
que comiera. El muchacho engulló todo incluyendo el recipiente. A
cambio, el chico le dijo a OBARA MEJI que preparara el recipiente donde
él realmente trataba las pústulas de su piel. Cuando otro se marchó a
preparar el recipiente, el niño le aconsejó que accediera a curar al rey
de la Muerte. Cuando regresó a la habitación de la Muerte, se propuso
voluntariamente para hacer lo posible para curarlo.

El rey de la Muerte tenía un hábito de quitarse el vestido de la


enfermedad cuando se iba a acostar y de ponérselo nuevamente a la
primera hora de la mañana. Esa misma noche, tan pronto se acostó, ESHU
utilizó la escalera con la que OBARA MEJI hizo el sacrifico para subir a
la habitación de la Muerte.

Mientras hacía esto, conjuró a la Muerte para que durmiera


profundamente. Cuando se quedó dormido, ESHU, como niño de las
pústula,
invitó a OBARA MEJI para que viera cuan saludable lucía el viejo y cuan
flexible era su cuerpo sin el vestido de enfermo.

Al día siguiente, la Muerte invitó a OBARA MEJI a que empezara sus


trabajos de curación, para lo cual recolectó todas las hojas disponibles
y le indicó su polvo de adivinación, las preparó para un baño por siete
días. La muerte, sin embargo, no se bañó con los preparados. OBARA MEJI,
entretanto, siguió compartiendo con el niño llagado cualquier comida que
le ofrecieran.

Al sexto día el rey de la Muerte le dijo a OBARA MEJI que no estaba


mejorando y que no podía dormir. Esa noche, ESHU nuevamente conjuró a
la
Muerte para que se tomara una elevada dosis de miel y dormitara; también
catapultó a OBARA MEJI y al niño de las llagas por la escalera
invisibles hasta la habitación de la Muerte. Cuando llegaron al cuarto,
el niño le dijo a OBARA MEJI que llevara la vasija con el vestido de la
enfermedad de la Muerte.

Una vez afuera, ESHU conjuró el camino hacía el río para que estuviese
libre de seres vivientes, porque no podía verlos llevando aquella
vasija. Después lo arrojaron al río y a la vuelta se acostaron a dormir.

Poco después amaneció y llegó el día señalado. Tan pronto como aclaró,
comenzaron a llegar los invitados que venían a presenciar la suerte que
le correspondería correr a OBARA MEJI. La Muerte se bañó y empezó a
buscar la vasija donde debía estar su ropa de enfermo, pero no lo pudo
hallar. Decidió encerrarse en la habitación. Después de esperar en vano
que el rey de la Muerte saliera del cuarto, OBARA MEJI lo mandó a buscar
porque estaba ansioso por saber cual iba ser su suerte. Luego de tocar
incesantemente a la puerta, el viejo salió vestido, tomó asiento en el
trono con su cuerpo brillante, radiante, transparente y con aspecto
saludable.

OBARA MEJI le pidió que anunciara el resultado de sus esfuerzos y este


confirmó que su tratamiento había dado resultado.

La Muerte entró de nuevo para dividir su tesoro en dos y entregárselos a


OBARA MEJI. El niño de las llagas le aconsejó a este que debía protestar
porque el rey de la Muerte se estaba retractando de su promesa. OBARA
MEJI gritó y su alarido fue amplificado y repetido por ESHU, de manera
que el sonido hizo que los cimientos del Cielo se estremecieran. El
incidente hizo temblar al rey de la Muerte quien penetró en la
habitación para colocar la mitad de todas sus pertenencias en un saco

de nuez de kolá que, posteriormente, puso afuera. Antes de que saliera,


el niño le había aconsejado a OBARA MEJI que aceptara del rey de la
Muerte solo un saco de nuez de kolá.

La Muerte salió con dos recipientes, una caja de bronce que contenía
desperdicios y un barril de nueces de kolá, y le pidió a OBARA MEJI
escogiera uno de los dos. De acuerdo con lo que le había aconsejado el
niño, OBARA MEJI escogió el saco de nuez de kolá y partió hacía su casa.
Mientras tanto, ESHU se había transformado en un viejo y se hallaba en
camino esperando por OBARA MEJI, quien, por su parte, buscó al niño y al
no poderlo hallar, le dejó algunos de los regalos con su propio ángel de
la guarda y continuó su viaje.

Antes de llegar a su casa, se encontró con el viejo de la choza que se


había encontrado ahí cuando él se dirigía a cumplir su misión. El viejo
le dijo a OBARA MEJI que le mostrara el premio que había obtenido como
resultado de su viaje. En ese momento comenzó a preguntarse si no era
ESHU quien nuevamente estaba jugando. Para salir de dudas, sacó su vara
de autoridad y conjuró al viejo para que se transformara en su verdadero
ser. El viejo al instante se transformó, primero en el niño llagado y
después en ESHU, en todo su esplendor. Entonces OBARA MEJI le dio las
gracias por toda la ayuda que le había prestado durante su imposible
misión. Sacó el saco de nuez de kolá y le dijo que tomara las que
quisiera. En respuesta, ESHU le pidió que lo llevara a donde quiera que
él fuera y que compartiera con él lo que comiera, tal y como lo había
hecho durante el viaje.

Al llegar a su hogar, OBARA MEJI le dio un chivo a ESHU y un chivo al


ángel de su guarda. Entonces, invitó a sus amigos a una comida de
agradecimiento, ya que había sido el único Sacerdote de Ifá que pudo
frustrar las malvadas maquinaciones del rey de la Muerte.

Por esa razón, cuando OBARA MEJI sale en adivinación para una persona a
quien la muerte le está tocando a la puerta, se le deberá aconsejar que
haga el mismo sacrificio que hizo OBARA MEJI antes de la prueba que la
muerte le puso.

En ese momento OBARA MEJI decidió que había llegado la hora de partir
hacia la Tierra.

5- El encuentro de OBARA MEJI con enemigos.


Tras ese incidente OBARA MEJI se volvió famoso, pronto su gloria y
popularidad le granjearon enemigos, y se dio cuenta de que el éxito
provoca envidia y que esta engendra animosidad y enemistades. Por lo
general, las personas no suelen amar a quien las supera.

Los Sacerdotes divinos más viejos, a quienes OBARA MEJI les robaba
audiencia, no perdieron tiempo en planear su caída. Entretanto, el ángel
de la guarda de OBARA MEJI se le apareció en sueños y lo previno de las
maquinaciones de los competidores. Cuando se despertó hizo que dos
Sacerdotes de Ifá adivinaran para él, sus nombres eran:

ONI BARA, OLA BARA ESHINSHIN BARA.

EEKU OOKII SO OTIN

EYE BARA, KI KU SI ASI

Traducción:

La mosca que no es voraz jamás muere dentro de un contenedor de vino.

La mosca que vuela alto y no se deja tentar por el cebo del piso, jamás
caerá en una trampa de goma.

Se le aconsejó a OBARA MEJI que ofreciera un gallo y una gallina, esos


sacrificios explicaron por qué triunfó sobre sus enemigos después que
intentaron venir a la Tierra, y también por qué le

informaron a sus ancestros en el Cielo. Un Sacerdote de Ifá que estaba


de paso para visitar Ifé se detuvo en casa de OBARA MEJI quien lo
recibió con grandes muestras de hospitalidad, el Sacer-dote de Ifá se
llamaba EROKE ULE ABIDITIRIGI, cuando el hombre hizo la libación
para la
adivinación, le advirtió a OBARA MEJI que habían enviado desde el Cielo
un mensajero para perjudicarlo.

Se le aconsejó que ofrendara un chivo a ESHU y una chiva a Ifá. No sólo


hizo el sacerdote de Ifá los sacrificios para OBARA MEJI, sino que le
brindó su tradicional clarividencia (Ono de Ifá en Yoruba y Odija en
Benin, le preparó la medicina necesaria que debía tomarse cada día.
Cinco días después, vino del Cielo un Teokan para arrestar a OBARA MEJI.
Cuando el Teokan voló sobre el techo de la casa de éste, lo llamó para
que se preparara para ir al Cielo. En una respuesta de encantamiento,
OBARA MEJI le dijo que su padre le había dicho antes de morir que había
ido al Cielo para responder por él, ya que lo habían llamado demasiado
temprano para que saliera del Mundo; También la había dicho que no debía
abandonar el Mundo hasta que un árbol llamado Aro en Yoruba y Ururai en
Benin no tuviera hojas, hasta que las raíces de una planta parásita, Ose
en Benin, y Afuma en Yoruba ( que crece en la cima de los árboles) no
tocara el suelo, y hasta que Ela no soltara sus hojas.

OBARA MEJI colectó las tres plantas y se las dio a Teokan para que se
las diera al rey de la Muerte, quien lo había mandado a buscar desde el
Cielo. Cuando el Teokan entregó el mensaje al rey de la Muerte, este
dispuso que OBARA MEJI se perdiera en la Tierra y que jamás pudiera
encontrar el camino del Cielo. Por eso se dice que OBARA MEJI vivió en
la Tierra unos doscientos setenta años y que al final le tuvo que rogar
a OLORDUMARE que lo aceptara de regreso al Cielo. Si los hijos de
OBARA
MEJI pueden preparar ese Ono de Ifá, vivirán hasta que sean muy viejos.

6- OBARA MEJI pone lo negro blanco.

La prueba más importante que pasó OBARA MEJI antes de ver la luz, fue
cuando sus compañeros Sacerdotes de Ifá lo mortificaron por
emborracharse en una fiesta en el palacio del rey. Eso explica por qué a
los hijos de OBARA MEJI se le prohíbe beber cualquier tipo de bebida
alcohólicas.

Después de emborracharse empezó a hacer declaraciones sobre cosas de las


que no debía hablar. Entre las que dijo en ese estado de embriaguez
estaba, que podía rogar la cabeza de Olofen cuando ningún Sacerdote de
Ifá podía hacerlo. Y también apostó que podía lavar la ropa negra hasta
ponerla blanca. Las declaraciones de OBARA MEJI llegaron a oídos del
rey, quien le dio siete días de plazo para realizar todo lo que había
dicho que podía hacer, o si no sería ejecutado.

Al llegar a la casa, OBARA MEJI contó a su madre lo que había sucedido


en el palacio del rey. La madre se levantó disgustada por su
atrevimiento al formular tales alardes carentes de toda base, sobre
cuestiones que nadie había podido realizar con anterioridad. Él le
explicó que estaba ebrio cuando hizo estas afirmaciones. La única
persona que solía servir la cabeza del Olofen era un hombre llamado
Okete. Había también otro llamado Aro, quien por si solo era capaz de
convertir lo negro en blanco.

La madre de OBARA MEJI fue a buscar a ambos. Al llegar al séptimo día,


el Olofen sacó una pieza de diez yardas de tela negra y se la dio a
Obara Meji para que la lavara en el río y la convirtiera en blanca.
Antes que OBARA MEJI llegara al río, ya su madre esperaba allí por él.
El rey envió mensajeros a acompañarlo de manera que verificaran la
operación. Cuando el grupo arribó, la madre de OBARA MEJI estaba
cantando, invocando la aparición de Aro. Cuando el pez Aro escuchó el
canto, se movió hasta donde OBARA MEJI se encontraba lavando la tela
negra, se la quitó, se la tragó y la vomitó blanca como la nieve.

Cuando OBARA MEJI vio que la tela se había blanca, la sacó y se la


mostró a los dos testigos

enviados por el rey para que verificaran la operación del lavado.


Corrieron de regreso al palacio y todos, incluso el rey, se asombraron
del milagro realizado por OBARA MEJI.

La siguiente operación fue la ceremonia de servir la cabeza del Olofen.


El hombre que solía servir todos los años la cabeza de este se llamaba
Ewu Okete. Tradicionalmente él iba en busca de adivinación y realizaba
su sacrificio antes de hacer el de Olofen. Ese año en particular, él
había ido en busca de adivinación y se le había dicho que ofreciera un
macho cabrío a ESHU, pero él no hizo el sacrificio.

En el momento de servir la cabeza del Olofen, como era habitual, la


ceremonia no se manifestó. El instante más importante de la fiesta se le
dedicaba invariablemente a la tela con la cual se realizaba la ceremonia
para que se convirtiera en blanca. En vista del sacrificio que Ewu Okete
rehusó hacer a ESHU, la tela negra se negó a convertir su color blanco.

A partir de entonces, quedó claro que la fiesta era un fracaso y que el


sacrificio a la cabeza no se manifestó. Es normal, que después de la
fiesta de la cabeza de Olofen, siga un tiempo de paz, prosperidad y
progreso, tanto para el rey como para sus dominios. Sin embargo, después
de la fracasada ceremonia en ese año en particular, las cosas comenzaron
a hacerse difíciles para el rey y para el país. En ese año los hijos del
rey morían después de jugar Ayo con sus visitantes. No había lluvia, ni
comida y las cosechas se quemaron. Hubo varios casos de niños que nacían
muertos y de abortos. Este era el estado de cosas en Ife cuando llegó el
momento de celebrar otra fiesta. Al comenzar la búsqueda de una persona
nueva para servir la cabeza del Olofen, OBARA MEJI se vanaglorió de que
él podía hacerlo.

Ante todo, la madre fue a consultarse y le dijeron que tenía que hacer
una ofrenda de un chivo a ESHU, y así lo hizo. Después invitó a Ewu
Okete para que le enseñara a su hijo el encantamiento adecuado para
rogar la cabeza del Olofen, que es como sigue:

WONI KI OBA BORI OLOFEN

KORI OLOFEN FIN

KI OBARA BO AYA OLOFEN

KAYA OLOFEN GBA

KO FOWO KAN ALA

KODI DUDU

OBARA BORI OLOFEN

ORI OLOFEN FIN

OBARA BOAYA OLOFEN

AYA OLOFEN GBA

OBARA FOWOKAN ALA

ALA DIDUN DUN.

Cuando llegó el momento de rogar la cabeza del rey, OBARA MEJI lo hizo
sin vacilación sirviéndose de la tela blanca que había sacado del río y
con la ayuda invisible de ESHU. Tan pronto como OBARA MEJI la tocó se
volvió de nuevo negra, eso fue suficiente para indicar que los días de
infortunio habían terminado. El año que siguió fue, definitivamente,
próspero para el rey y el país. OBARA MEJI fue muy bien recompensado.
7- OBARA MEJI muestra ingratitud a su madre.

Después de haberlo ayudado a atravesar por todas estas pruebas y


tribulaciones, OBARA MEJI acusó a su madre de ser coqueta. Esta
avergonzada, proclama su muerte. Antes de entregar su vida dijo que:
"desde ahora en lo adelante, la mano con que Okete rogó la cabeza del
Olofen tenía que servir para cavar la Tierra", (que es lo que el conejo
hace hoy en día). También proclamó que:

"la ropa blanca que es pez Aro proporcionó, sería en el futuro utilizada
como mortaja para los cadáveres de las personas". El encantamiento de
OBARA MEJI se usaría para provocar ruina en el altar de ESHU, cuando
viniera al caso. En este libro no se puede dar más detalles.

8- OBARA MEJI gana el título de Jefe.

Cuando su madre se murió tuvo que aprender a cuidar de sí mismo. Había


dejado de beber, de manera que ya no hacía las declaraciones y anuncios
que tantos problemas le habían causado. De su madre había aprendido las
virtudes de la adivinación y del sacrificio. Cuando se dio cuenta de
que, pese a todos sus logros era aún muy pobre, decidió ir al fondo de
los problemas. Invitó entonces a un Sacerdote de Ifá llamado ISHE TOON
SHEMI KO NI SHA ALARIN NI OGUN (no hay pobreza que no llegue a
su fin),
que le aconsejó que hiciera una ofrenda a su Ifá con una chiva, semilla
de kolá, melón, sus ropas y organizara una fiesta con ñame y carne de
chivo. También tenía que ofrendar un chivo a ESHU y no salir a ninguna
parte el día que fuera a realizar el sacrificio.

Enterado el rey lo mandó a buscar a palacio junto a otros Sacerdotes de


Ifá para un concurso de adivinación especial que iba a tener lugar aquel
día. El Sacerdote de Ifá le dijo que tenía que realizar el sacrificio
aquel mismo día y no debía contestar a la invitación del rey. Hizo el
sacrificio para el Ifá, pero no pudo encontrar ni la kolá ni el melón,
también ofrendó el chivo a ESHU.

Cuando los Sacerdotes de Ifá llegaron al palacio, el Olofen le pidió a


todos que revelaran lo que había en una habitación del palacio que se
encontraba cerrada. Uno tras otro trataron de adivinar, pero ninguno
pudo decir lo que había en el cuarto.
Cuando llegó el turno a un Sacerdote llamado Ogueda, este dijo que en el
cuarto había doscientas una personas, lo cual era la respuesta correcta.
El rey entró y dio a cada uno un regalo de kolá y melón. También se le
envió a OBARA MEJI pese a su ausencia.

Los Sacerdotes de Ifá habían pasado mucho rato en palacio sin comer ni
beber nada, por lo que todos tenían mucha hambre. Cuando se iban para
sus casas decidieron visitar a OBARA MEJI quien, entretanto, había
puesto la mesa para su banquete con el ñame y el chivo. Como si este
hubiera sido preparado para ellos, se sentaron y comieron y bebieron con
gran alegría. Cuando OBARA MEJI les preguntó lo que el rey les había
dado, todos le dijeron que les había dado kolá y melón (y también le
dieron a él su parte), lo que lo hizo muy feliz, ya que era,
precisamente, lo que le faltaba para completar la ofrenda a su Ifá.

Cuando los demás le preguntaron por qué estaba tan ostensiblemente


feliz, respondió que le habían traído lo que le faltaba para el
sacrificio que iba hacerle a su ángel de la guarda.

Debido a esa observación, los Sacerdotes de Ifá le dieron también sus


propios obsequios de kolá y melón, de manera que pudo hacer un buen
acopio. Antes de irse le informaron que el Olofen quería que todos lo
visitaran de nuevo dentro de ocho días.

Cuando los Sacerdotes de Ifá se fueron, rogó su cabeza y su Ifá con


algunos melones y kolá, pero, cuando lo fue a cortar con su cuchillo, se
percató que lejos de contener las semillas de kolá y de melón, cada
fruta estaba atiborrada de toda clase de tesoro, joyas y dinero. Con las
joyas que acopió pudo obtener una túnica y un par de zapatos, y un
sombreo y un arreo para el caballo que, además, compró para su uso.

Al octavo día fue a ver a Olofen, pero se aseguró de ser el último en


llegar a palacio. Antes de la reunión, el rey había mandado a adornar un
trono que fuera similar al suyo, en el que se suponía invitar a sentarse
al hombre que estuviese mejor vestido en aquella ocasión. Cuando los
Sacerdotes de Ifá empezaron a llegar, ninguno de ellos tuvo el valor de
ocupar el trono, todos se sentaron a los

lados de la sala, cuando llegó Ogueda, que había sido el ganador del
último concurso con su traje andrajoso, se sentó en el suelo que es el
lugar donde se realizan las adivinaciones hasta nuestros días.

Finalmente, llegó OBARA MEJI con una sarta de acólitos que le


acompañaban, luego de presentar su saludo tradicional al Olofen, miró a
su alrededor y vio el trono decorado al lado del rey y fue derecho a
sentarse en él.

Tan pronto como todos estuvieron sentados, Olofen les preguntó que
habían hecho con el melón y con la kolá que él les había dado a cada uno
después de terminar la reunión anterior. Uno tras otro les respondieron
que como no comían tales cosas, se las habían dado a OBARA MEJI, a cuyo
banquete habían ido. El Olofen entonces comprendió cómo OBARA MEJI
había
podido ir tan regiamente vestido.

El rey entonces sacó su instrumento de autoridad real y le dijo a Ogueda


que, pese a haber sido el ganador de la prueba que le había puesto ocho
días antes, por tantos seguían siendo pobres y por eso tenían que
sentarse en el suelo.

Después concluyó que siempre Ogueda permaneciera en la pobreza:


finalmente dispuso que OBARA MEJI siempre sobresaldría por encima de
sus
colegas y compartiría tronos y prosperidad.

9- Cómo OBARA MEJI sienta las bases de su prosperidad.

Habiendo logrado todo cuanto quería y más, un día recibió la visita de


EFUN YENI AWORI BEBELE, quien le aconsejó que hiciera sacrificio
para
que esa prosperidad que había logrado le durase hasta el fin de sus
días. Le pidió que le sacrificara a su Ifá una vaca negra, una
carmelita, y una chiva y un macho cabrío a ESHU, ambos con los mismos
colores que los animales mencionados con anterioridad. Así lo hizo, por
esta razón OBARA MEJI vivió en la abundancia hasta la vejez, al igual
que sus hijos. Las canas de su cabeza y cuerpo se volvieron tan blancas
como el algodón y mantuvo una buena salud hasta el fin de sus días.

Ese fue el último de los sacrificios importantes que realizó (Ono de


Ifá) y que cada persona nacida en Igbodun por OBARA MEJI debe realizar
para tener larga vida y prosperidad.
10- El último milagro importante que hizo OBARA MEJI.

Había en el Cielo tres duendes que eran el terror de las dieciséis


ciudades principales de la tierra Yoruba, se llamaban: OBUKO OMO
LUBEBE
(el chivo), EJO OMONI RONGO (la serpiente) y EKUKU ALE,
OMONIMENE OTA
LOON BA AYE ATI ORUN JAA (la paloma), fueron enviados por las
Brujas del
Cielo para arrasar a la Tierra, causaron la muerte de muchos hombres y
mujeres en varios lugares y sembraron el terror en todas partes. Los
tres malvados celestes cobraban sus víctimas en circunstancias
misteriosas y siempre se trataba de importantes personalidades y
ciudadanos útiles del pueblo, incidentemente, al parecer, tenían la
encomienda de propiciar el regreso de OBARA MEJI al Cielo. Cuando por
fin encontraron el rastro de OBARA MEJI, el ángel de la guarda se le
apareció a este para prevenirlo de su inminente peligro de muerte.

Aunque ya no le temía a esta, estaba todavía disfrutando de los goces de


su prosperidad. Decidió tocar a su Ifá con adivinación de Ikín. Sus
ayudantes domésticos llamados UROKE Y OROKE le aconsejaron que
hiciera
sacrificio lo más rápido posible con un gallo, un conejo y un ñame
machacado, el cual tenía que realizar personalmente en un cruce de
camino. También tenía que ofrecer un chivo a ESHU. OBARA MEJI realizó
los sacrificios cuanto antes.

Cuando se encontraba en el cruce de caminos. ESHU se levantó y le dijo a


los tres malvados

mensajeros del Cielo, dónde podían encontrar a OBARA MEJI, a quien


habían estado buscando en vano. Los tres hombres enseguida fueron a
buscarlo. Mientras este se encontraba haciendo plegarias después de
depositar los sacrificios en los sitios indicados. ESHU también le
advirtió de la proximidad de los malvados asesinos del Cielo. Con esta
advertencia OBARA MEJI de inmediato se movilizó y corrió a su casa.

Incidentalmente, OBUKU OMO OLUBEBE (el chivo) tenía prohibido el


gallo,
EJO OMONI RONGON (la serpiente) tenía prohibido el ñame aplastado,
mientras que EKUKU ALE OMONI MENE (la paloma) tenía prohibido el
conejo.
Esos fueron los materiales con los que OBARA MEJI realizó los
sacrificios en el cruce de caminos. Cuando los tres hombres malvados
llegaron a ese lugar, ESHU se le apareció de nuevo y les dijo que la
comida que veían en el suelo era un banquete que OBARA MEJI enviaba a
las doscientas deidades. ESHU los convenció para que se lo comieran,
porque OBARA MEJI había tenido que abandonar la comida cuando vio que
ellos se acercaban.

Después que comieron se decidieron a seguir persiguiendo a OBARA MEJI


y
partieron para su casa para atraparlo allí. Por el camino, entretanto,
el veneno que contenía había empezado a sufrir efec-to, y cuando se iban
acercando a la casa de OBARA MEJI caían muertos uno detrás del otro. Eso
sucedía por la noche y a la mañana siguiente, OBARA MEJI salió y
descubrió que los tres malva-dos habían muertos en el trayecto a su
casa. Entonces envió un mensaje a los dieciséis monarcas de las ciudades
que había sufrido amenazas de los terroristas celestes. Tan pronto como
se reunieron todos en el palacio del Olofen, OBARA MEJI les contó como
habían logrado eliminar a los malvados hombres y todos se sintieron muy
alegres y agradecidos a OBARA MEJI por haberlos protegidos de las
amenazas.

11- Cuando OBARA MEJI se hizo Rey. Nacimiento de las señales de humo.

OBARA MEJI se encontraba en una pésima situación, fue a casa de


ORUNMILA
para que éste le hiciera un Osode, saliéndole su propio Odu, éste le
indicó que tenía que hacer Ebó con la ropa que tenía puesta y luego de
hecho el Ebó, que llevara la ropa al monte y la quemara.

OBARA MEJI hizo todo lo que le indicó ORUNMILA y cuando quemó la


ropa en
el monte, por el humo, la gente del otro mundo se dirigió a él,
encontrándolo completamente desnudo. Ellos al verlo le dijeron: -Hombre
de Dios, nosotros no conocemos de este mundo y con esa señal de humo nos
hemos percatado de usted y queremos que sea nuestro práctico.

OBARA MEJI se negó de principio, alegando; el mal estado en que se


encontraba, entonces el que le hablaba le ofreció un traje de rey y un
hermoso caballo. Ya OBARA MEJI con sus ropas de rey y su vistoso
caballo, se puso en marcha con la gran comitiva hacía la ciudad. Al
estar próximo a la entrada de la ciudad, el gobernador de la misma fue
alertado del gran ejercito que se acercaba para invadir su pueblo, con
Obara Meji al frente. El gobernador estimando que perdería la guerra, le
entregó todo lo que poseía y el gobierno de la ciudad a OBARA MEJI,
haciéndose éste rey de todas aquellas tierras.

12- La Lengua.

OLOFIN mandó a ORUNMILA a que fuera a la plaza y le preparara la


mejor
comida para sus hijos, éste salió y vio una lengua de vaca, la compró y
cuando llegó al palacio la sazonó con todos los condimentos y la cocinó
al punto. Cuando llegaron los convidados y se sentaron a comer, todo fue
regocijos. En eso llegó OLOFIN y pregunta por su comida y ORUNMILA le
presenta la lengua. OLOFIN reconociendo dicho manjar, le pregunta a
ORUNMILA:-¿Dime por qué esa es la mejor comida del mundo?. Entonces
ORUNMILA le responde: Padre porque con una lengua buena, se salva un
hombre, pueblo o nación, además con ella se da ashé también. Con esa
respuesta OLOFIN quedó satisfecho.

Al poco tiempo OLOFIN le pidió a ORUNMILA que le preparara la comida


más
mala del mundo, para que sus hijos la probaran. ORUNMILA fue a la plaza
y buscó otra lengua, la cual la prepara sin condimento, sin sal y mal
cocinada.

Cuando los hijos de OLOFIN se sentaron a comer ninguno estuvo conforme,


cuando llegó OLOFIN y vio la comida, llamó a ORUNMILA y le dijo:
-Explícame porque la primera lengua te quedó tan sabrosa y esta otra
siendo la misma sabe tan mal. Entonces ORUNMILA le dijo: "Padre con
una
buena lengua como le dije anteriormente se pueden hacer cosas buenas y
con una lengua mala se puede perder el mundo. OLOFIN quedó convencido
la
gran lección que le había dado a sus hijos y como recompensa le dio a
ORUNMILA el régimen de Ifá.

13- Cuando OBARA MEJI se hizo rico. (La calabaza).


OLOFIN mandó a buscar a todos los Babalawos, estos acudieron menos
OBARA
MEJI. Cuando llegaron al Palacio de OLOFIN les tenía preparado una gran
fiesta, donde todos se divirtieron muchísimo. Ya terminada la fiesta,
OLOFIN les regaló a cada uno una calabaza, la cual tenía virtud.

Todos los Babalawos se retiraron del Castillo y cuando pasaron por


frente de la casa OBARA MEJI, éste le había dado de comer a ORUNMILA,
y
los convidó a que pasaran a comer, pero ellos dudaron de que OBARA MEJI
tuviera comida, porque decían que OBARA MEJI era mentiroso. Uno de
ellos
se decidió a entrar y al ver que era verdad, y se convenció llamó a
todos los demás. Todos entraron y como tenían hambre, pues en la fiesta
no habían dado comida, se sentaron y todo lo que tenía Obara Meji se lo
comieron. Terminado de comer al retirarse, todos le regalaron la
calabaza que le había dado OLOFIN, para así no tener el trabajo de
cargar con ellas. Así que todos dejaron su suerte en casa de Obara Meji.

A los pocos días OLOFIN mandó a buscar a todos los Babalawos y ellos
fueron a su presencia, a lo que OLOFIN les preguntó por las calabazas y
cual era su alegría de la riqueza que les había dado. Entonces ellos le
contestaron a OLOFIN que se la habían regalado a OBARA MEJI el día de
la
fiesta, pues éste los había invitado a comer. Entonces OLOFIN les hizo
saber que todas aquellas calabazas tenían riquezas. Aquí fue donde OBARA
MEJI se hizo rico por mérito de OLOFIN.

14- Cuando SHANGO tuvo que contar con OBATALA

Hubo una época en que SHANGO estaba pasando una mala situación
económica, se encontró con ELEGBA, que al verlo en el estado en que se
encontraba, le preguntó que cosa era lo que le sucedía, a lo que SHANGO
le contó lo que le pasaba y éste le dijo: "Yo lo voy a ayudar y ahora
mismo voy a ver a OBATALA para que lo ayude a vencer sus dificultades".

Cuando ELEGBA llegó a casa de OBATALA, le dijo: Padre, SHANGO está


en
muy mala situación económica y necesita de la ayuda de usted. OBATALA
le
contestó a ELEGBA: "Tráeme a SHANGO a mi presencia".
Cuando SHANGO llegó a donde estaba OBATALA, éste le dijo: "Te voy a
ayudar para que te encamines". OBATALA se quitó una capa bicolor, que
era blanca y roja, sus sandalias y la corona que tenía puesta que era de
dieciséis quimbombó, le prestó su caballo y le entregó un tarro lleno de
manteca de cacao y le dijo: "Ve a recorrer los pueblos, que vas con mi
bendición".

Así lo hizo SHANGO saliendo de allí montando en el blanco corcel de


OBATALA, vendiendo por los distintos pueblos manteca de cacao y en su
recorrido llegó a un pueblo situado en la tierra Yesá, donde había una
extremadamente bella y hermosa joven, que era la que gobernaba aquel
pueblo, y al entrar SHANGO en el mismo tan vistosamente vestido con la
capa bicolor de OBATALA y su

caballo blanco, con las sandalias relucientes y su corona de quimbombó


puesta, todos los residentes creyeron que estaban en presencia de un
gran rey. Al llegar los rumores de esto a oído de la reina, también fue
a recibir al visitante.

SHANGO al ver a esta mujer tan bella y graciosa, se quedó profundamente


impresionado por su hermosura y ella al ver a como SHANGO la miraba tan
fijamente, se arrodilló delante de él, que de inmediato se bajó de su
caballo y le dijo a la reina; "Esto no puede ser, el que tiene que
arrodillarse delante de usted soy yo". Y al arrodillarse delante de la
reina se le cayó su corona, a lo que la reina (OSHUN), se quitó su
corona y se la puso a SHANGO, que al ver este gesto, le puso su corona
de quimbombó, logrando así de este modo su matrimonio con OSHUN.

SHANGO se instaló en el palacio de OSHUN, comenzando a gobernar en


aquel
pueblo. Pasado un tiempo, OBATALA se encontraba en una situación un
poco
precaria y acordándose del beneficio que le había proporcionado a
SHANGO, llamó a ELEGBA y le dijo: "Ve a donde está SHANGO y
cuéntale la
situación que estoy atravesando, para ver si me ayuda". Así lo hizo
ELEGBA, fue a ver a SHANGO y le contó lo que le estaba pasando a
OBATALA. SHANGO después de oírlo le contestó: "Yo tengo muchos
problemas
en mi reino, OBATALA sabe las preocupaciones que eso trae, por lo tanto,
yo no puedo atender a nadie en estos instantes".

De regreso ELEGBA a donde estaba OBATALA, le dijo lo explicado por


SHANGO, éste se enfureció y lleno de soberbia se fue para el pueblo
donde SHANGO estaba gobernando e irrumpió en el palacio cantando:

"AYAGUNA WARIO, AYAGUNA WARIO, AYAGUNA WALETU


LETU WARIO PA MI OLORO KE
AYAGUNA WARIO ASHO".

Y después de cantarlo y decirle mal agradecido, le dijo: "SHANGO,


mientras el mundo sea mundo, todos tus hijos tendrán que contar conmigo".

15- Nadie cuida lo suyo mejor que uno mismo.

OSHOSI tenía una cría de venado y entre ellos tenía su predilecto que
era uno que tenía grandes tarros, que se distinguía de los demás, él
tenía una gran predilección por ese animal. Los criados lo cuidaban de
la manada con sumo interés, principalmente por ser el predilecto de
OSHOSI.

Todos los días contaban las cabezas de los animales y se la entregaban a


OSHOSI. Un día desapareció el venado predilecto y los criados lo
buscaron sin hallarlo e informaron a OSHOSI de lo ocurrido. Éste se puso
muy disgustado y dijo que organizaran grupos para su búsqueda en el
llano y en el bosque. La búsqueda fue en vano, entonces OSHOSI fue a
buscarlo personalmente y empezó por la casa ya que no lo habían buscado
en ella y comenzó por el establo y lo vio que salía entre el pasto que
estaba en el pesebre, y fue que las tablas habían trabado sus tarros.
OSHOSI lo soltó. El venado salió airoso y OSHOSI requirió a los criados.

16- Nació el Pahoyé.

Hace muchos años ODUDUWA realizó muchos viajes desde Ife a otras
regiones al frente de un ejercito. Los generales predilectos de ODUDUWA
eran OSHAGRIÑAN, AYAGUNA Y ASHO. En uno de esos viajes llegaron
a Sudán,
donde conocieron a un rey llamado SERIMI que era vasallo de
YOMORONDO el
rey de la Meca.
YOMORONDO se enteró por SARIKI de la presencia de esos ejércitos y
decidió lanzarse a la conquista de Ife y para ello le dio mucho dinero y
oro a los Alufa (Duaranga negros de origen

Haussa), para que atacaran a los Yoruba. Estos lo hicieron y la guerra


azotó al norte Yoruba.

ODUDUWA fue a mirarse con ORUNMILA y le vio este Ifá y le dice que
habían en las pirámides, el espíritu del viejo, y las guerra donde vence
a todos sus enemigos, pues hacía años les había preparado un cetro, con
la insignia de OYA el espíritu del viento, y este se llamaba Pahoyé.
Entonces le dijo que él y sus generales al frente del ejército, se
colocaran a la orilla del desierto y cuando cayera la noche elevara en
dirección de la Meca el Pahoyé cantando el siguiente suyere:

"OYE NISOKE OYA OO

OYE NISOKE OYA EE

AEE ODUDUWA,

OYENISO ME OYA OO".

Al terminar el canto vieron como se levantaba un viento temible con


grandes olas de arena que se internaban en el desierto arrasando con los
pueblos de Alufa y los campamentos de los guerreros de SERIKI y
YOMORONDO. Al amanecer y después de esa tormenta, ODUDUWA y
sus
generales se internaron en el desierto y mataron a los sobrevivientes
reanimándose una vez más el poder de ODUDUWA y de OBATALA en Ife
y sobre
toda la Tierra.

NOTA: Por eso es el origen por el cual el Simún o tropa de arena viaja
desde el mar hasta dentro de la tierra firme, y se explica el poder de
ponerle a OBATALA y a ODUDUWA el Pahoyé.

17- El pacto de SHANGO, OSANYIN y ESHU.(El colmillo de elefante).

REZO: OBARA MEJI ONI BARA OLOBARA OYEBARA KIKATE AWO


ADIFAFUN OROPO
TOSHE ILE FAYA ESHU ERIN OKE OMO OBA ARUN ESHINSHIN
AWO ODARA IFA
KAFEREFUN SHANGO.

EBO: Chivo, gallo, jicotea, todo lo que se come, mucho dinero.

HISTORIA

Una vez se enfermo la hija de un Obá y los adivinos del país dijeron que
para salvarla tenían que hacerle Ebó con colmillo de elefante.

SHANGO se levantó muy temprano viendo una proclama en el pueblo


donde el
Obá daba dos sacos llenos de onzas de oro a quien trajera un colmillo de
elefante, él se dirigió al palacio donde se presentó como el hombre que
se comprometía a traerlo, pero quería que le enseñaran el dinero, cuando
comprobó la realidad, se dirigió para su casa armado de una soga y salió
para el campo en busca del colmillo de elefante. OBATALA que vivía en
las afueras del pueblo, cuando lo vio que pasaba deprisa, le preguntó:
¿Dónde vas?. Entonces SHANGO le hizo el relato de la necesidad del
colmillo del elefante y el dinero en recompensa, donde OBATALA le dijo:
-Tú no sabes que hace años a muchas millas de aquí no se ve un elefante.
Donde SHANGO le contestó: "Necesito ese dinero y lo conseguiré".

Ya SHANGO dentro del monte se encontró con un hombre tuerto y cojo que
silbaba y le preguntó dónde él podía encontrar un elefante, aquel hombre
le contestó: "Yo sé de uno pero tienes que darle algo". SHANGO dijo que
sí, entonces el cojo, que era OSANYIN, lo llevó a ver un hombre que
tenía dos jorobas, que era ESHU. OSANYIN al encontrarlo le explicó lo
que quería SHANGO, los dos se pusieron de acuerdo y llevaron a SHANGO
cujes muy grandes y largos y cuando los apartaron detrás había un
elefante grande y hermoso con unos colmillos inmensos. SHANGO loco de
contento dijo: "Ese es el que yo necesito, pero nada más que los
colmillos". Ellos le dijeron que ese tenía un precio si lo quería y era:
un chivo, una jicotea y un gallo, sus ingredientes. SHANGO

se los ofreció y dijo que lo esperaran hasta que el volviera.

Cuando llegó al pueblo fue ante OBATALA y le dijo, yo tengo el elefante,


pero no dijo nada del pacto entre él y OSANYIN y ESHU. OBATALA que
lo
conocía le dijo: "No andes con mentira y ten juicio en lo que hagas,
pues te puede costar la vida". SHANGO no le hizo caso y se dirigió al
palacio donde les dijo a los soldados: "Prepárense para ir a buscar al
elefante". SHANGO no pensando quedar bien con el pacto que tenía con
OSANYIN y ESHU, pues el dinero era su obsesión. El Obá le dijo: "Fíjese
bien lo que usted dice, pues este es el país de los tratos serios y las
buenas costumbres y las buenas palabras".

Cuando llegaron al monte les dijo a los soldados que preparan las sogas,
pero por más que buscaron al elefante no aparecía, tampoco OSANYIN ni
ESHU. Los soldados lo fueron a prender por mentiroso y hacerles perder
el tiempo, pero dentro de ellos había indecisión, porque había huellas
del elefante y de tres personas que recientemente habían estado allí.

En medio de la confusión, SHANGO se tiró al río y se pudo escapar. Los


soldados lo buscaban por todas partes y no dieron con él. SHANGO llegó
de noche a casa de OBATALA y éste le dijo que lo estaban buscando y que
si lo encontraban lo iban a matar. SHANGO le dijo a OBATALA: "Padre no
me abandone. Hágame algo".OBATALA lo llevó para la casa de
ORUNMILA que
le hizo Osode y le vio este Odu, entonces Ifá le dijo que había trampas,
donde tenía que darle de comer a ESHU y a OSANYIN para que pudiera
triunfar.

OBATALA lo ayudó y le dieron de comer lo pactado, SHANGO fue para el


monte con ideas de esconderse, siendo su asombro el encuentro con el
elefante, acogiéndolo por la trompa y conduciéndolo para el pueblo.
Cuando lo vieron llegar todo el pueblo le rindió Mo-Foribale. El rey le
pidió disculpas por la duda de su palabra, donde el Obá le dijo que
pidiera lo que quisiera aparte del dinero. SHANGO pidió un caballo y la
mano de la princesa, concedido todo, ya que un hombre que es capaz de
traer un elefante, solo, también es capaz de gobernar un reinado. Desde
ese momento se alió con ESHU y OSANYIN, para que ESHU le cuidara la
ciudad y OSANYIN el monte. Él dictó que para su saludo y su gobierno
había que llamarlo: "BABA ASHE OLUEKO ASHE OSANYIN".

18- Donde SHANGO se hizo Osha e Ifá.

HISTORIA

Al comienzo del Mundo, OLODUMARE, OLOFIN, OLOKUN y


ORUNMILA andaban
juntos. Un día OLODUMERE le dijo a ORUNMILA: -Nuestros hijos están
pasando muchos trabajos, ¿no te parece que debiéramos reunirnos y
acordar hacer algo para mejorarlos?. ORUNMILA contestó que sí.
Efectuaron la reunión y acordaron que a medida que fueran llegando de
sus trabajos, se les iba a dar a cada uno los siguientes Oshas. Primero
le darían ELEGBA, luego OGUN y después OSHOSI y cuando ya tuvieran
los
Santos guerreros les harían Santo (Yoko-Osha).

En eso tomó la palabra OKE y dijo: "Yo quiero el mío diferente, que se
haga en Leri Oke (en la loma) para así cuidar al Obá". Ellos lo aceptaron.

Según iban llegando le fueron dando a cada uno como se había acordado en
la reunión, menos a SHANGO, porque le habían hecho trampa, pues habían
mandado a buscar a un Awó viejo y cuando SHANGO llegó, dijo el Awó:
Vamos a entretenerlo y así no le hacemos saber lo acordado y no le
hacemos Santo.

Pero resultó que SHANGO se había mirado con ORUNMILA, que le vio
este
Odu de Ifá y le había hecho Ebó al pie de ELEGBA con: 1 gallo, jutía y
pescado ahumado, manteca de corojo, maíz tostado, aguardiente, tabaco,
tambor y un cuero de carnero y el Ebó cogió llevarlo para el monte.

SHANGO, al llevar el Ebó al monte, se encontró con una mujer que no


conocía, que era YEMAJA, la cual había tenido problema con INLE.
SHANGO
al verla se enamoró de YEMAJA y le dijo, si quería vivir con él, pues
estaba solo en ese lugar, YEMAJA le contestó que si y entonces SHANGO
enterró el EBO y a partir de ese momento las personas de aquel lugar
sintieron miedo.

Resultó que un día, SHANGO llegó corriendo y le tocó la puerta a YEMAJA


y se acostó a dormir, en eso YEMAJA se dijo, voy a ver lo que es el
miedo, y se asomó a la puerta y vio a Egun y Orun y entonces se acercó a
SHANGO y le dijo: "parece mentira que un hombre tan fuerte y valiente le
tenga miedo a eso que es una cosa tan chiquita". Al oír esto SHANGO se
levantó y le preguntó que había visto y YEMAJA le contestó: "lo que tú
le tienes miedo", no es más que huesos. Entonces SHANGO salió a donde se
encontraba OGUN y le pidió un machete, preguntándole este el objetivo,
entonces él le explicó que era para terminar su trabajo, OGUN se lo dio
y SHANGO se retiró enseguida rumbo a la casa y mató a YEMAJA.
Enseguida
tomó rumbo a casa de OLODUMARE y en el camino se encontró con
ORUNMILA y
lo interrogó, preguntándole cuando le iban hacer Santo e Ifá, donde
ORUNMILA le contestó que era casi imposible.

SHANGO continuó camino y se encontró con ELEGBA y este le preguntó a


SHANGO a donde iba, y este le contó todo lo que le estaba pasando, pero
ELEGBA que todo lo sabía le dijo: Bueno, toma esto. Y le dio una
Odu-Ará, un juego de ashé, ahseré, juego de herramientas, todo lo que se
come y le dijo que se apareciera a la puerta de donde hacían Santo y que
entrara con todo lo que le había dado. SHANGO hizo lo que se le indicó
cuando nadie lo esperaba, entró y cuando vio a Awó Viejo le dijo Iború,
Iboya, Ibosheshe y suyere Osha Yimi, entonces puso todos los objetos
dentro y no hubo más remedio que hacerle Santo a SHANGO.

Después del Santo en la habitación que estaba al lado le hicieron Ifá a


SHANGO. Cuando SHANGO salió del cuarto de Santo dijo este canto:

"IBORU FUMEKO YAKAWE TO FAMI LOKETE FUMEKO".

19- Donde se hacen bien las cosas.

REZO: OBARA NI AWO OBARA BARA NI IFA ONIBARANIREGUN


AWO ABO ASHE ORIBAWE
ORUNMILA AKUALOSIÑA ANAGUEDE ODUDUWA ONI BARANIRE
GUN ORUMALE WUAMALE
ISOTA ORI NI BARA ORI BUTO ARIKOTA ONI BABALAWO
LODAFUN OLOFIN.

EBO: gallo, 3 hojas de caimito, 1 de yagruma, tela negra, 9 pollos, 3


codornices, hierbas de Ifá, palos,2cabezas de pescado fresco, jutía y
pescado ahumado, manteca de corojo, tierra de cuatro esquina, tierra de
cangrejo, muñeco, harina y quimbombó, un mamey lengua, prodigiosa,
aguardiente y mucho dinero.

HISTORIA

En la tierra de Obayenifá vivía OSANYIN y tenía una mujer que se llamaba


Aguaniré y esta se sentía muy disgustada por que OSANYIN no la atendía,
OSANYIN nada más que se ocupaba de su trabajo, que era con EGUN y
OSHUN.
Cada vez que ella le llamaba la atención de algo este la castigaba
siendo su vida muy sufrida.

Un día OSANYIN se puso hacer su llamada y a tomar aguardiente y se puso


a cantar:

"EGUN MATERIN NAGUA IKU OSANYIN MATERIN NAGUA IKU

EGUN LODE EGUN AGUA OLUBOKAN MAGUA BANIRE EGUN

NORAGUN EGUN MAYERE EGUN".

OSANYIN que se había limpiado con tela negra y se la había puesto a su


secreto con tres hojas de caimito y una de yagruma, su mujer Aguaniré se
la robó y se la escondió. Ella le puso otras telas usadas, se limpió con
ellas y una hoja de yagruma, OSANYIN estaba dormido y se despertó
molesto, a los tres días botó toda su limpieza y su mujer la recogió y
se puso a cantar:

"OSANYIN TOGUO MAGUE TOGUOE DUN DUN

OSANYIN OTAGUO ADO OSANYIN MAGUE TOGUO

NIRE EWE YAGRUMA EGUN ONIBARE".

Aguaniré en ese momento sintió que se apoderaba sé ella algo extraño un


Egun y este le dijo: "En tu camino tienes tu felicidad y lo que tú
quieres". Ella se puso muy contenta, Egun le dijo también que le diera
lo que ella había recogido y un gallo. Aguaniré se lo entregó todo y
Egun le dijo: "Guarda todo esto para cuando se presente una dificultad y
te lo pidan". Ella así lo hizo y lo guardó todo, entonces Egun se
marchó. OSANYIN, que estaba ausente, regresó a su casa y preguntó quien
había estado y ella le dijo que nadie.

SHANGO tenía un hijo que era Awó y se llamaba Awó Obashé, éste era
joven
y todo lo que hacía en su tierra SHANGO lo colmaba de bendiciones y lo
quería mucho, porque su Olúo Obanoyenifa siempre lo estaba aconsejando y
siempre le daba dos gallinas negras al Ifá de su padrino.

Un día Awó Obashé le dijo a su padrino que iría a visitar a OSANYIN y su


padrino le dijo: "Estas dos gallinas te las van a guardar pues quizás a
tu regreso te hagan falta para salvar a alguien o a ti mismo". Awó
Obashé salió para la tierra de OSANYIN y cantaba:

"EWE ORISHA ENE GAGUE OSANYIN NARE ENE GAGUE".

Él iba recogiendo hierbas y cuando llegó a la casa de OSANYIN las quemó,


la mujer de OSANYIN que sintió la voz tan bonita, y OSANYIN también la
sintió. Aguaniré se enamoró de la voz del Awó, pero cuando éste llegó
que empezó a rezar a OSANYIN y dándole Mo-Foribale, Aguaniré lo vio
tan
correcto, que se enamoró mucho más. OSANYIN que era tan egoísta para
que
el Awó no supiera su secreto, se marchó dejándolo solo en la casa con
Aguaniré, ésta viendo que el Awó era cariñoso, tuvieron Ofikale- trupon
quedando en estado del Awó.

OSANYIN venía contento cuando supo que el Awó se había ido y tuvo
contacto con su mujer, pero Aguaniré ya estaba en estado del Awó. A los
tres meses se le veía la barriga y ésta le dijo todo a OSANYIN. Y éste
le dijo: Está bien, vamos a ver cuando des a luz.

Aguaniré y el Awó hablaron que harían ante tal situación, donde el


vientre le crecía por día y el Awó estaba preocupado. OSANYIN tuvo que
irse hacer un trabajo a la tierra de Awadó y el Awó aprovechó y le dijo
a Aguaniré: "Vamos a casa de mi Olúo". Cuando llegaron, él le contó todo
a su Olúo, éste los miró y les vio OBARA MEJI, y les dijo: "Ustedes
traen algo que los va a salvar". Aguaniré no se acordaba de lo que le
mandó a guardar el Egun y en su búsqueda cuando abrió la cartera vio
aquello y el Olúo dijo: Eso mismo, vamos a cambiar el color para que
OSANYIN crea que ese niño es su propio hijo. Le hizo Ebó con la tela
negra y la hoja de yagruma, caimito, un gallo, y la limpió con la lengua
de res.

El Olúo entonces llamó a SHANGO preparó la lengua le hizo Ebó y le dio


nueve pollos, les sacó la lengua a los pollos, enterraron las lenguas al
pie de una mata de jobo con harina y quimbombó, hicieron un Omiero y le
dieron sangre a Baba y a la cabeza de la mujer y al Omiero y después le
dieron un baño, lo que quedó del baño lo echó en el Ebó, entonces cerró
el Ebó y le dieron las dos gallinas que el Olúo le había guardado a Ifá
y le soplaron aguardiente por el medio y se las pusieron a Ifá.

Aguaniré regresó a su casa y a los nueve meses en el momento de dar a


luz OSANYIN invitó a

todas sus amistades para desprestigiarla ya que ese no era su hijo. Al


nacer, todo el mundo estuvo conforme por la virtud del Olúo y el gran
secreto de Ifá. El Awó Obashé siempre iba a visitar a Aguaniré y a ver a
su hijo, ya que ella le hizo saber que el Awó era su verdadero padre.

20- Donde SHANGO era panadero.

HISTORIA

SHANGO era panadero, pero estaba atravesando muy mala situación, pues
no
tenía ni trabajo ni conque hacer nada. Tenía cinco amigos que se
dedicaban a beber, después que SHANGO se emborrachaba llegaba a su
casa
y formaba líos con su mujer.

Su mujer siempre le estaba diciendo que tuviera paciencia y fe, que él


poco a poco llegaría a conseguir trabajo, pero éste era incrédulo. Un
día sus amigos les dijeron: "Vamos a ver a OLOFIN para ver si nos
arregla esta situación". SHANGO mostró prueba de inconformidad, pero al
fin cedió y fueron a ver a OLOFIN.

Cuando llegaron donde OLOFIN, éste les dijo: "Cojan una calabaza cada
uno y llévenla para su casa". Los amigos empezaron a hablar y decir que
tanto lió para esto, como si hubiésemos venido a buscar calabaza. Cuando
salieron todos les dijeron a SHANGO que no las querían que se la cogiera
todas.

SHANGO llegó a su casa y la mujer le preguntó que le había dicho OLOFIN


y él le contestó: Nos dio esta basura de calabaza, vótalas por ahí que
eso no sirve de nada.

Al otro día, SHANGO salió a buscar trabajo y como la mujer no tenía nada
que poner en la mesa, decidió abrir las calabazas para cocinarlas.
Cuando la estaba abriendo, se encuentra que estaban llenas de monedas de
Oro. En esos momentos llegaron los amigos de SHANGO que iban a
buscarlo
para beber, la mujer tapó con el delantal todas las monedas de Oro que
habían en la mesa y abrió la puerta y cuando le preguntó por su esposo
ella dijo que él no estaba, que había ido a buscar trabajo. Entonces los
amigos le dijeron que lo esperarían en la esquina y mientras se tomarían
unos tragos.

SHANGO venía con hambre y le dijo a su mujer: No me digas nada que


vengo
hambriento y no he encontrado trabajo, no encuentro nada y ya estoy
cansado de todo. Entonces la mujer le dijo: "Mira" y le destapó las
calabazas que estaban en la mesa y le enseñó toda aquella fortuna que
OLOFIN le había dado. SHANGO se puso de lo más contento y dijo: "No le
diré nada a mis amigos y les daré nada".

Con el dinero SHANGO se compró un caballo y una banda de música, salió


con su mujer cantando: " OBARA JUN JUN, OBARA JUN JUN BAN"

Entonces todo el pueblo salió a mirar a SHANGO extrañado del cambio que
dio de la noche a la mañana. Los amigos se rompían la cabeza y decían
que como SHANGO tenía aquella carroza con tantos músicos y aquel
caballo
tan lindo. Entonces OLOFIN se paró y lo bendijo y le dijo: "Hasta donde
camine tu caballo todo será tuyo". To Iban Eshu.

21- El hombre que se durmió.

HISTORIA

Era un hombre que fue a mirarse con ORUNMILA y le salió este Odu
OBARA
MEJI, Ifá le mandó hacer Ebó con: 1 gallo, y mucha miel de abejas, pues
con eso iba a resolver sus problemas.

El hombre salió en busca de la miel de abejas y cuando regresaba con la


misma a casa de ORUNMILA para hacer el Ebó, pero como era muy
despreocupado para todas sus cosas, se recostó a un árbol en la floresta
y se quedó dormido y la miel se le derramo por encima y las hormigas se
lo comieron.
NOTA: Aquí la persona no se puede dormir para hacer las cosas, pues
cuando desea realizarlas puede ser muy tarde, y le puede costar la vida.

23- Cuando el gobernador enamoro la mujer de OBARA MEJI.

HISTORIA

OBARA MEJI tenía su mujer que vendía frutas en la plaza y el Gobernador


de la ciudad estaba enamorado de ella. El Gobernador un día la llamó
para comprarle frutas, la enamoró y le dijo: "Si tú me quieres, te
regalo tres fortunas, que son tres cuartos, el primero está lleno de
Oro, el segundo de plata, brillantes y perlas, y en el tercero hay un
esclavo con un machete para cortarle la cabeza a quien yo lo ordene".

Cuando la mujer de OBARA MEJI regresó a su casa, se lo contó todo a él,


entonces OBARA MEJI se hizo Osode y se vio su mismo Odu y se hizo
EBO y
se fue para la plaza.

Cuando OBARA MEJI llegó a la plaza, vio al Gobernador y se puso hablar


con él, éste le preguntó a OBARA MEJI si él conocía a algún adivino,
pues deseaba saber una cosa. OBARA MEJI le dijo que él era adivino, y le
dijo: "Ud. está enamorado de una vendedora de frutas y usted le ha
ofrecido tres suertes por su amor". El Gobernador le contestó: "Todo eso
es verdad, y si me adivina que cosas les ofrecí, te lo doy a ti". OBARA
MEJI le dijo al Gobernador lo que él le había ofrecido a la vendedora de
frutas por su amor. El Gobernador le tuvo que entregar esas riquezas a
OBARA MEJI.

24- Se adivinó para el árbol Awun.

Otunwesin es la mano derecha que lava la izquierda y Osinwetun es la


mano izquierda que lava la derecha, eso es lo que lava las manos, fueron
los Sacerdotes de Ifá que adivinaron para el árbol "AWUN", cuando fue a
lavar la cabeza de Ondero.

Ellos dijeron que sería prospero, y que debía sacrificar: una carnera,
una paloma y cuentas de coral. Hizo el sacrificio. Se le dijo que atara
las cuentas a la esponja que utilizaba para bañarse.
25- Se le adivinó a Ondero.

Otunwesin, Osinwetun, eso es lo que limpian las manos. Ellos fueron los
Sacerdotes de Ifá que adivinaron para Ondero cuando el árbol de Awun
venía de lavar su cabeza. A él se le pidió que hiciera sacrificio para
que escogiera una buena persona para que le lavara la cabeza.
Sacrificio: Tela Blanca y una paloma.

Él realizó el sacrificio.

Por lo tanto todos los que tengan este Odu deberán sacrificar a su
cabeza y usar tela blanca.

26- Se adivino para OBARA MEJI para evitar enfermedad.

Ojikutukutu Baragendengenden bi igba elepo, fue el sacerdote de Ifá que


le adivinó a OBARA MEJI quien iba en camino para Ife. Él le aconsejó que
sacrificara: una carnera para evitar enfermedad; él rehusó hacer el
sacrificio.

Cuando OBARA MEJI llegó a Ife se le dio carne de carnera y él se la


comió y se enfermó, tan horriblemente, que su pecho creció al final.

NOTA: Los nacidos en este Odu no deben comer carne de carnera.

27- Se adivinó para la hija de OLOFIN tuviera hijos.

Ogigif oju iran wo le, fue el sacerdote de Ifá que adivinó para la hija
de Owa Olofin.

Se le pidió que hiciera sacrificio de manteca de cacao (ogi-ori) lana de


algodón y una carnera. Hizo el sacrifico.

Ella estaba segura que iba a tener muchos hijos, tenía 600 hijos
diarios, después de haberse comido la medicina de Ifá echa por el
sacerdote de Ifá. Hojas de Ifá, (biyenme, clavo e Irugba), manteca de
cacao, y demás ingredientes. Sazonó y se hizo una sopa.

28- Las 16 codornices de OLOFIN.

HISTORIA
Estando un Rey muy aburrido, decidió salir a cazar, cuando llegó al
monte seguido por sus monteros y criados, vio un jabalí y empeñado en
capturarlo, se separó de sus súbditos, internándose en el monte. En su
afán de cazarlo sin darse cuenta sobrevino la noche, tormentosa y
obscura y comenzó un gran aguacero, decidiendo regresar a lo que se dio
cuenta que estaba solo y perdido, se dirigió a un camino y pudo ver las
señas de una luz, la cual le sirvió de guía en aquella profunda oscuridad.

Cuando pudo estar cerca de la luz, se dio cuenta que era la casa de
ORUNMILA y dirigiéndose a ella, lo encontró en el portal, diciéndole:
"Tiene usted este huésped señor adivino y no quiero buen hombre otro
cuidado sino que me hagan una buena cama por el frió que traigo y que me
asen un perdiz, porque no se comer otra cosa". ORUNMILA de inmediato se
puso en función de lo que había pedido el Rey.

Como el rey reconocía la imaginación de ORUNMILA, lo llamó para


entretenerse con él. El rey como estaba ya de buen humor le dijo:
"Quiero ver si me adivina tres cosas que tengo en mi pensamien-to". A lo
que ORUNMILA le respondió: Como usted quiera.

Tomando la palabra le dijo: "Lo que primero usted piensa, es la


intranquilidad que tendrá la Reina, su señora, hasta saber por su
paradero; pero esto lo sabrá pronto, porque ya ha salido un criado mío
con la noticia de que usted está hospedado en mi humilde casa. El
segundo pensamiento es que está preocupado si la perdiz que le traerán
estará bien cocinada y tierna. El Rey haciendo halago a sus palabras le
dijo: "En esos dos pensamientos ha aceptado, pero dígame la tercera".
ORUNMILA toma la palabra y le responde: "Esta es más fácil. Usted,
Majestad, piensa en el reino que está vacante, y piensa dársela al que
tuvo la dicha de ver honrada su presencia en su casa en

momentos duros, y lo hizo con gran regocijo, que aunque él sabe que
usted es incrédulo, lo ha atendido como usted se merece".

Entonces el Rey respondió: "Eres un gran astrólogo, y veo que no has


errado y creo has aceptado y cumpliendo con la dignidad de Rey, tú lo
serás aquí".

NOTA: El Rey era OLOFIN. Orúnmila en esta tierra era OBARA MEJI, y lo
que estaba vacante en el reino, era lo que había dejado Shangó, y el
secreto era darle de comer 16 codornices a Olofin.

Por este Odu se le dan 16 codornices a Olofin con este canto:

"AIYERE AKUARO AIYERE AKUARO

AIYERE AKUARO BAKIO AIYERE OLOFIN

AIYERE AKUARO BAKIO AIYERE SHANGO

AIYERE AKUARO BAKIO AIYERE".

29- Los enemigos de SHANGO.

REZO: ONIBARA BABARA EYEBARA KIKATE ADIFAFUN KAFU


ARUN TINSHE EROYA EYE
AFINYU OBE KIKATE.

EBO: 1 chiva, 2 gallinas, 16 calabazas, sabana que tiene puesta en la


cama de la casa, 2 botellas de aguardiente, demás ingredientes dientes,
mucho dinero.

HISTORIA

SHANGO tenía que ir a una tierra, para resolver un problema, pero este
tenía muchos enemigos en esa tierra, pero tenía que ir. Cuando llegó a
esa tierra se encontró a todos sus enemigos apartados por donde quiera,
donde tuvo que regresar rápidamente.

Cuando SHANGO llegó a su pueblo, lo primero que hizo fue ir a casa de


ORUNMILA, el cual le hizo osode y le vio este Odu OBARA MEJI,
diciéndole
que tenías que hacer Ebó con un gato negro y demás ingredientes. SHANGO
realizó el sacrificio.

Después de hecho el sacrificio, ORUNMILA le dijo: "Cuando te encuentres


cerca de esa tierra busca por los alrededores una loma y procura llegar
de noche y pon el gato delante de ti". SHANGO partió para su destino,
cuando llegó a la otra tierra, hacia una noche muy obscura, entonces
subió a lo alto de la loma que dominaba todo el pueblo y en la oscuridad
de la noche, los ojos del gato resplandecían enormemente, entonces los
enemigos de SHANGO que no descansaban al ver aquello, se aterrorizaron y
huyeron, en el pueblo todo el mundo se recogió, por considerar aquella
cosa del otro mundo, entonces SHANGO pudo entrar y resolver su
problema.

NOTA: Hay que tener cuidado con viajes a lugares donde puede haber
venganza por problemas pasados.

CAPITULO II

MUNDO DE IFA

OBARA OGBE

OBARA BO OGBE

++

IIII

I O I II

I O I II

I O I II

REZO: OBARA BOGBE LANTOSI OMO ODU SHEREGUN SHERE KE


OBOARDA LEBO, OBARA
BOGBE LANTOSI OMO ODU SHEREGUN SHERE TINSHOMO
ELEGBA KE EBOADA FELEBO.
OBARA BOGBE LANTOSI OMO DU SHAEREGUN SHERE
TINSHOMO ELEGBA OKI LANFERUN,
OKI LANFERUN ARUN, OKI LANFERUN OFO, OKI LANFERUN
EYO, OKI LANFERUN OGU
TINSHOMO ELEGBA ORUNMILA LORUGBO.

SUYERE: "OBARA BOGBE IFA TIMODASHE

OBARA BOGBE IFA TIMODASHE".

EN ESTE ODU NACE:


1- Nació: Apayerú.

2- " : El tambor de Ifá.

3- " : El abanico que es el símbolo de los Awoses muertos.

4- " : El Ebó del Santo.

5- " : El fenómeno por el ser humano vivir con animales.

6- " : Rociar a OSUN con aguardiente.

7- Aquí: Señala el paso del Santísimo a las doce del día.

8- " : Las paredes tienen oídos.

9- " : Hay que hacer dos Ebó seguidos.

10- " : Hay que darle de comer a ESHU y a los demás Santos guerreros.

11- " : Se pintaron los Odus en la Atena para consagrar Ifá.

12 " : Los Santos fiscalizan los actos y no perdonan.

13- " : ORUNMILA está bravo.

14- " : La mujer no se puede montar en el acto sexual porque se perjudica.

15- " : La persona tiene problema con el vecino y vive rodeada de enemigos.

16- " : No se busca la mujer que se le vaya.

17- " : Calumniaron a Shangó y a Obatalá de afeminados.

18- " : La persona no sabe lo que quiere.

19- " : Habla de encubrimiento.

20- " : La persona deberá viajar al extranjero para no sufrir prisión.


21- " : Fue la guerra entre Shangó y Oshún y el porque los hijos de
Shangó no pueden coronar a Oshún y viceversa.

22- " : Habla de encubrimientos.

DESCRIPCION DEL ODU OBARA BOGBE.

Este es el Odu # 107 del Orden Señorial de Ifá.

El Odu OBARA-BOGBE habla de gran respeto y poder para el cliente, el


que
no siguió las predicciones de Ifá. El escepticismo general del cliente
bloquea su progreso. Ifá dice que nunca se

deben desoír las predicciones de un Babalawo.

En este Odu nació el Apayerú. Señala el paso del Santísimo a las doce
del día

Aquí las paredes tienen oídos, se tiene problemas con los vecinos, vive
rodeados de enemigos.

Nació el Gran Tambor de Ifá y el abanico que es el símbolo de todos los


Awoses difuntos. Hay que darle Tambor a Ifá.

Aquí hay que darle comida a ESHU y a todos los Santos Guerreros. La
persona deberá hacer un Ebó detrás del otro para resolver.

En este Odu OLOFIN sentó a Obara-Bogbe en la estera y le ordenó pintar


los Odus en la Atena para consagrar Ifá.

En este Odu se dice que los Santos son sus peores enemigos porque
fiscalizan sus actos y no perdonan. Aquí ORUNMILA está bravo.

La persona de este Odu recibe dinero de manos de una mujer. Aquí la


mujer no se monta en el acto sexual porque se lesiona su interior, y le
traerá posteriormente grandes desajustes menstruales y enfermedad en su
interior.

Aquí a Orúnmila se le ponen cascabeles.


Aquí la persona deberá irse para otra tierra o extranjero para que no
sufra en esta tierra una prisión, pues la justicia lo acecha.

Aquí el hombre: Desea separarse de su mujer sin que ella le haya hecho
nada malo, a lo que deberá pensarlo bien, pues hoy tiene una mujer buena
y mañana no la tendrá.

Aquí la mujer: Su marido se ha peleado con ella y se ha ido de la casa,


que haga Ebó para que vuelva.

Aquí cuando una mujer se le vaya de la casa, no pelee por recuperarla.

Hay que tener cuidado con lo que se habla en su casa, no sea que los
vecinos lo embarquen. Las paredes tienen oídos.

Aquí nadie sabe lo que tiene hasta que no lo pierde. Este Odu habla de
la guerra entre SHANGO y OSHUN y el porque los hijos de SHANGO no
pueden
coronar a OSHUN y viceversa.

Cuando este ODU aparece en un registro ordinario de una persona que está
luchando por, o aspirando a, una alta posición, se le debe indicar hacer
sacrificio sin demora para obtener la posición deseada, de no hacerlo
puede perder la posición a manos de una persona joven a algún subordinado.

Cuando este Odu aparece en un IGBODUN a la persona se le dice que debe


servir a ESHU con un chivo y kolanuts que debía adquirir con créditos.
La persona siempre tendrá nuevas cosas y muchos regalos. Después de
prepararle el ESHU de este IFA la persona debe darle otro chivo. Tan
pronto como sea posible la persona también deberá servir a IFA con gran
cantidad de productos agrícolas.

Cuando este ODU aparece en un registro ordinario se le dice a la persona


que puede ser arrestado por una ofensa involuntaria, pero que se puede
convertir en una bendición si le sirve a ESHU con un chivo.

RELACION DE OBRAS DEL ODU OBARA-BOGBE.

Para que no le hagan daño.

Se coge un huevo de gallina clueco y de dice: "Así como este huevo no


sacó pollo así nadie me pueda hacer daño.

Ebó al pie de OSANYIN y de YEMAJA.

Un caimito morado, pica pica, 7 pimienta de guinea, jutía y pescado


ahumado, un güiro para echarlo todo adentro. Además se le echa melado de
caña hasta la mitad. Se cuelga al lado de YEMAYA, se le encienden dos
velas y se le pregunta a YEMAJA con Obi Omi Tutu, en que lugar del patio
se cuelga. Esto es para neutralizar a los enemigos desconocidos.

Ebó para cambio de cabeza.

Un carnero, un chivo, álamo, espanta muerto, 3 flechas, telas de


colores, una jícara pintada de negro y rojo, maní ajonjolí, una cabeza
de trapo, una cabeza de barro, un Guim de su tamaño, alma-gre,
quimbombó, la ropa del enfermo, raspa de las barras de la cama, pelo de
gato. El carnero directo a SHANGO y se le pregunta a YEMAYA si quiere
comer con SHANGO, y se le pregunta a OSHUN si quiere algo. Las cabezas
para el Ebó.

EBO: gallo, tres casa de avispas, miel, jutía y pescado ahumado, maíz
tostado, demás ingredientes, mucho dinero.

EBO: 3 abejas, una estera, 3 gallos, cadena, soga, carne de res, demás
ingredientes, mucho dinero.

EBO: 2 palomas, huevo de gallina, jutía y pescado ahumado, maíz tostado,


mucho dinero.

EBO: 1 gallo, 2 gallinas negras, una estera, demás ingredientes, mucho


dinero.

Para ORUNMILA.

Se le ponen cascabeles.

Para los Santos guerreros.

Hay que darle de comer, y hacer dos Eboses seguidos.

EBO: Un gallo, pelo de chivo, tela blanca, 4 palos, 1 botella de agua, 1


crucifijo, agogo de OBATALA, ekó, jutía y pescado ahumado, maíz tostado,
velas, miel de abejas, mucho dinero.

Nota:

La tela es para hacer un techo con los cuatros palos, el agogo de


Obatalá se le da a la Santera para que la vaya tocando mientras se hace
Ebó y también se puede envolver a la persona con la tela blanca.

Para OSUN.

Se rocía con aguardiente.

Para quitar maldición.

Para quitar la maldición (shepé) que tiene este Odu producto de los
enemigos se hará lo siguiente: Se le quita a la persona la camisa y en
la espalda se le pinta con cascarilla u osun naború la siguiente Atena:
OBARA BOGBE, ORAGUN Y OGBE FUN. En las piernas en las corvas y
en la
cara se le harán cruces con el mismo preparado, en el estómago se
pondrá: OGBE YONO, y en el pecho: ORAGUN. Se hace un círculo en el
piso
y en el centro se pondrá ORAGUN, OGBE FUN y

OFUN NABE, arriba de esta Atena en el centro se pone OSHE SA y


OBARA
BOGBE. Se pondrá una batea al lado de OSHE SA y se escribe debajo de la
batea OYEKU MEJI, se echa cascarilla dentro de la batea y se le da Obi
Omi Tutu, para darle cuenta a los espíritus de los Odus. Se prenden dos
velas.

Se arrodilla a la persona frente a la batea con las manos apoyadas


dentro de la batea, se toma una gallina y se pone en la cabeza y se reza
OBARA BOGBE, entonces se mata la gallina y se le echa sangre a los Odus
del piso debajo de la batea y en la cabeza de la persona y en los Odus
de la espalda cantando: "BABA OLOFIN NIYE". Se hace OGBE ROSO y
se le
echan las plumas tapando a los Odus que comieron en la espalda y en el
suelo. Se manda a la persona que entre en el platón y se le dará un
golpecito en la pierna izquierda y entrará con esa pierna en el platón y
después con la derecha quedando definitivamente dentro del platón.

Después se le dará una paloma del cuello a la cintura cantando: "IFA


TIMODASHE, IFA TIMODASHE, OBARA BOGBE IFA TIMODASHE
SHEPE UNLO".

Se le arranca el resto de la ropa y con otra paloma se le dará de la


cintura a los pies con todas sus partes cantando el mismo suyere y con
esto se procede a limpiar todos los Odus. Después se le echará un Omiero
y jabón; el Omiero se prepara con las siguientes hierbas: verdolaga,
bledo blanco, y quita maldición (shewerekuekue) y un jio-jio negro
molido que se le dio antes a las hierbas junto con ESHU.

Después del baño se pondrá una ropa blanca y con un paño blanco en su
cabeza, se saca del cuarto tocando agogo de OBATALA. Cuando la persona
salió del cuarto se pregunta para donde va todo lo de la batea, incluso
las velas. Después en otra habitación se le rogará la cabeza con un
pargo (EJA-BO)

DICE IFA:

Que usted lo van a mandar a buscar de un lugar por causa de una mujer;
no vaya porque va a padecer; tenga cuidado con su marido que la anda
persiguiendo.-Ud. son tres hermanos.- Ud. hizo Ebó para que las cosas
anden bien; tendrá que hacer otro.-Ud. ha de hacer una cosa que le
saldrá bien.-A usted le viene una suerte, dele gracias a Orúnmila, Eshu
y Osanyin.-Ud. tendrá que recibir Ifá.-Ud. anda con tres amigos, que a
usted no lo pueden ver, porque le tienen mucha roña.-Juegue billetes, no
mande a su hijo a que sea el que lo compre, con ese dinero que usted se
saque pueda hacer Ifá.-A usted le están haciendo trampas.- No hable de
los Babalawos, porque ESHU le va a cerrar las puertas.-A Ud. le persigue
un hombre.-Tenga cuidado no vaya a salir embarazada.-No tenga trato con
nadie porque se perjudica.-Ud. hizo una rogación para que sus negocios
anduvieren bien y ahora tiene que hacer otra.-Tenga cuidado con la
justicia, porque usted puede perder.-Ud. tiene tres mujeres Orúnmila
bravo con usted, porque le falta a sus hijos.-No coja lo que no es suyo,
porque lo van a acusar de ladrón.-Ud. tiene una tragedia con un hombre,
pero todo se arreglará y ustedes han de volver.- Ud. está mala de la
barriga.-Ud. deberá irse para otra tierra para que no sufra prisión en
esta.- Ud. tiene que hacer Ebó para que Eshu abra los caminos.-Ud. tiene
que darle de comer al espíritu de su padre. Ud. coge el dinero por una
mano y se le va por la otra.-Ud. tiene que atender a Eshu A usted le han
robado dinero o prendas y son los mismos que visitan su casa.-Los
favores que usted hace se lo pagan con maldad.- Para hombre: desea
separarse de su mujer sin que ella le haya hecho nada malo, piénselo
bien, pues hoy tiene una mujer buena y mañana no la tendrá. Para mujer:
que su marido se ha peleado con usted y se ha ido de la casa; que haga
Ebó para que vuelva. Ud. no puede recuperar a ninguna mujer que se le
vaya.- Nadie sabe lo que tiene hasta que no lo pierde.-Ud. no sabe lo
que quiere.- Este es un Ifá de encubrimiento.

REFRANES DEL ODU OBARA BOGBE.

- El Rey no dice mentiras.

- El respeto trae respeto.

- Las paredes tienen oídos.

- El grande no debe comer fuera de las manos del pequeño.

-Una persona que no quiera heredar lo malo, que no procree lo malo.

- El no oír los consejos de los Babalawos, trae malas consecuencias.

ESHU DEL ODU.

No está especificado.

RELACION DE ESES O HISTORIAS DEL ODU OBARA-BOGBE.

1- Se adivinó para el maíz tener hijos.

Historia.-

Cuando el maíz vivía en el Cielo, fue por adivinación donde


OBARA-BO-OGBE para prosperar en LA TIERRA. Se le advirtió que debía
hacer sacrificios para tener muchos hijos. Se le dijo que debía servir a
ESHU con un chivo y otros materiales que debía adquirir con créditos.
Ella hizo lo que se le dijo y después de hacer el sacrificio bajó a la
TIERRA.
Mientras en LA TIERRA, una mañana llegó el maíz desnudo a la granja y el
campesino, su esposo, plantó el maíz en la granja.

Cuando el maíz comenzó a producir, trajo cuatro mil doscientos niños a


la vez, cada uno de ellos vestido fastuosamente. Es por eso que se dice
que el maíz viaja a la granja desnudo y regresa completamente vestido

De regreso a su casa el maíz estaba regocijado y agradecía a ORUNMILA


por ayudarlo a producir muchos niños y a tener muchas ropas.

Cuando este Odu aparece en un IGBODUN a la persona se le dice que debe


servir a ESHU con un chivo y kolanuts que debía adquirir con créditos.
La persona siempre tendrá nuevas cosas y muchos regalos. Después de
prepararle el ESHU de este IFA la persona debe darle otro chivo. Tan
pronto como sea posible la persona también deberá servir a IFA con gran
cantidad de productos agricultura.

Cuando este ODUN aparece en una vista, la persona debe ser advertida de
servir a ESHU para que llegue a él una suerte que está en camino. Además
se le debe alertar de no revelar el secreto de sus éxitos a nadie.

2- Se adivinó para OBARA-OGBE antes de abandonar el Cielo.

Se le dijo de servir a ESHU con un chivo y una gallina a IFA, un pescado


y kolanuts, porque él será un deudor crónico en LA TIERRA, a pesar de
que también sería un practicante sacerdote de IFA.

El vino al MUNDO convertido en un notorio deudor quien frecuentemente


ponía objeciones para pagar cualquier cosa que hubiera adquirido en
nombre de IFA.

Un día, fue al mercado para comprar ñames. Cuando el vendedor de ñames


reclamó el pago, él replicó que no pagaría porque lo había comprado en
el nombre de IFA. El sin embargo ofreció hacerle adivinación en
cualquier momento, en lugar del costo del ñame. Acto seguido comenzó a
cantar el siguiente poema:

"OLA IFA MONJE ODOGBO NI KERE

EYI NIPE KINRA ISU LOJA KI MAA SANWO ODOGBO NI KERE


OLA IFA MONJE ODOGBO NI KERE"

Al siguiente día él fue al mercado a comprar una gallina de la misma


forma. Él compró gran cantidad de otros materiales sin pagarlos, sin
embargo frecuentemente llegaba a la casa para compartir todas esas cosas
con ESHU. Él prosperaba en el proceso.

Cuando este ODU aparece en IGBODU, la persona debe ser advertida de


que
tiene que comprar todos los materiales para la ceremonia de iniciación
con créditos. En un registro ordinario se le debe decir a la persona que
debe comprar con créditos una gallina y un ñame y ofrecérselos a IFA
para que así pueda prosperar.

3- Se adivinó para el pueblo de IYA ORANGUN.

EBARA BOGBE JIJE. EBARA BOGBE MIMU. EBARA BO OMO OGBE


MOLE, KI OMO OGBE
MA BA KU LAI LAI. ADIFA FUN WON ARA ORANGUN ILA TORI
ORAN AGO.

OBARA comió y bebió para proteger al hijo de OGBE de la muerte.

Ese era el nombre del Awó que hizo adivinación para el pueblo de IYA
ORANGUN cuando padecían de una dolorosa epidemia. Él les advirtió que
debían servir a ESHU con un chivo. Ellos hicieron el sacrificio y la
epidemia cesó.

4- Se hizo adivinación para el cazador.

ONI JIJE, OLA MIMU, OTUNLA ORUNPUN SHUNPUN. ADIFA FUN


ODEKEKERE TONLO SI
UGBO IKE, TONLO SI ELUJU IJE TO FI ODO ODUN SHOWOAIN BO.

Come hoy, bebe mañana y realiza las tareas que te falten pasado mañana.
Ese era el nombre del sacerdote de IFA que hizo adivinación para el
joven cazador cuando iba a una expedición de cace-ría. Él era conocido
por su infortunio ya que no era capaz de disparar contra un animal de
forma exitosa. Sin embargo se le dijo de hacer sacrificio para mejor
fortuna, con un gallo y unas tijeras de herrero. El sacerdote de IFA
traerá las hojas apropiadas de IFA de un árbol al que se le da la sangre
del gallo y dichas hojas se cortan con esas tijeras. La preparación con
las hojas se untará en las muñecas del cazador mientras este sostiene
las tijeras en sus manos.

Después del sacrificio él comenzó a cazar de forma exitosa.

5- Se le adivinó a ORUNMILA antes de viajar hacia el pueblo de UDO para


la práctica de Ifá.

EEJI DE KI MI DA KEKE MI DERI. OJO DA KIMI TERUN ESHIN BO


AGBA. BI ALE
BA TILE YARIN YANRIN AAKA. ADIFA FUN ORUNMILA BABA
SHEAWO LO SI ODE UDO.
AAFA ARIMO OBA UDO SHAYA.

Déjame cubrirme la cabeza de la lluvia con una sombrilla. Deja que la


lluvia pare y entonces yo podré guardar mis instrumentos.

Deja que caiga la oscuridad y entonces los insectos nocturnos


(yarin-yarin en Yoruba y atiebi en Benin) podrán cantar su canción
nocturna. Así eran los nombres de los tres AWOS que hicieron adivinación
para ORUNMILA cuando él estaba viajando hacia el pueblo de UDO para
practicar IFA,

donde se casó con la princesa mayor del Rey de UDO, quien era divorciada.

Llegando a UDO, inicialmente se alojó en casa de cualquier persona. La


mañana siguiente, tomó la daga en su mano izquierda y salió a comprar
ekó. Al mismo tiempo, la princesa de UDO iba a comprar ekó al mismo
vendedor. Cuando ORUNMILA se inclinó para recoger el ekó,
accidentalmente su daga cortó a la princesa en la cabeza, que se había
inclinado simultáneamente. La princesa fue herida y sangraba
abundantemente.

Rápidamente, la princesa agarró a ORUNMILA, quien al mismo tiempo se


disculpaba por el accidente. A pesar de las disculpas la princesa
insistía en que él debía seguirla hasta su casa para explicar su acción
a su padre. ORUNMILA no tenía otra opción sino seguirla.

Cuando el se encontró con el padre, este le preguntó como se atrevió a


herir a su hija. ORUNMILA se disculpó de nuevo y le explicó que había
sido un accidente. Cuando el Rey le pidió que se identificara, le dijo
que era un sacerdote de IFA que se llamaba OBARA-BO-OGBE. El Rey sin
embargo ordenó que debía permanecer bajo arresto en el palacio para
tratar la herida de la cabeza de su hija y no podía abandonarlo hasta
tanto la herida no estuviera curada, por lo que no tenía otra opción que
permanecer en el palacio.

ORUNMILA hervía agua todas las mañanas y todas las noches para curar la
herida de la princesa. Para esto la princesa ponía la cabeza sobre las
piernas de ORUNMILA y se fueron enamorando y comenzaron a copular.
La
princesa que no tenía hijos de su primer matrimonio, pronto quedó
embarazada. A pesar de que la herida ya había sanado ORUNMILA se sentía
moralmente comprometido a permanecer en el palacio y ver como ella
pasaba el embarazo.

Las mujeres de los aren pronto observaron que la princesa estaba


embarazada y le informaron al Rey de la conducta seductora de
ORUNMILA.
El Rey finalmente invitó a ORUNMILA y a su hija para que le explicaran.
La princesa confirmó que estaba embarazada del hombre que él había
detenido para curar su herida.

Por su parte, ORUNMILA era incapaz de esgrimir alguna defensa y


continuaba pidiendo clemencia. El Rey sin embargo estaba secretamente
feliz porque su hija al fin esperaba un hijo. Él invitó a otra muchacha
muy hermosa a su casa para unirla a su hija y que se casaran con
ORUNMILA.

La súper generosidad del Rey extrañaba a los AWOS de UDO y comenzaron


a
planear la eliminación de ORUNMILA y robarse el espectáculo para ellos.
Primero, prepararon una medicina para provocarle una enfermedad en la
piel a ORUNMILA. Después prepararon un cuchillo con una medicina para
envenenarle la planta de los pies y causarle elefantiasis. Finalmente
prepararon un tercer encantamiento para provocarle lepra.

Mientras, ORUNMILA tuvo un sueño espeluznante que lo hacía embarcar


inmediatamente en adivinación la misma noche. IFA le aconseja escapar
del pueblo antes de que amanezca. Despertó a sus esposas y las puso al
corriente de los acontecimientos. Empacó rápidamente y antes de que
alguien se levantara escapó con sus esposas.

Mientras ellos huían la conspiración de los Awoses decidieron


perseguirlos con sus preparaciones letales. Después de haber caminado
una gran distancia, ORUNMILA decide hacer otra adivinación. IFA le dijo
que sus enemigos estaban empeñados en su persecución. ESHU le dijo que
no se preocupara porque él había trabajado por el sacrificio que había
hecho previamente.

Mientras, ESHU esperaba a la entrada del corazón del bosque. Tan pronto
los conspiradores dejaron las habitaciones en el pueblo y todas las
villas detrás y no existía lugar donde guarecerse, ESHU provocó que una
fuerte lluvia comenzara a caer. Como los conspiradores llevaban sus
preparados venenosos en sus bolsas y las pusieron sobre sus cabezas para
evitar la lluvia, el agua

comenzó a diluir el veneno sobre sus cuerpos y fueron inmediatamente


infectados por las enfermedades que habían preparado contra ORUNMILA.

Incidentalmente, ORUNMILA estaba en un punto del río por donde lo cruzó


con sus esposas y se guareció de la lluvia. El hombre que llevaba el
cuchillo envenenado estaba sin embargo decidido a avanzar hasta el río y
usarlo contra ORUNMILA. Llegando al río comprobó que todo estaba
inundado y no había huellas a su alrededor y que además no podía cruzar
hasta la otra rivera. Así totalmente desilusionado decidió retornar a UDO.

Cuando la lluvia cesó, ORUNMILA preguntó de nuevo a IFA, quien le


aseguró que el peligro ya había pasado. En este momento sé regocijó de
sobremanera y comenzó a cantar unos elogios a los sacerdotes de IFA que
habían hecho adivinación y sacrificio para él con el siguiente poema:

"EJI WEWE NI YOBO OSE AWO ( dos veces)

OJO GIDI-GIDI NO OBO OSE OGBE,

EJI WEWE NO YOBO OSE AWO".

Él retornó con sus dos esposas seguro a su casa.

Cuando este ODU aparece en un registro ordinario se le dice a la persona


que puede ser arrestado por una ofensa involuntaria, pero que se puede
convertir en una bendición si le sirve a ESHU con un chivo.

5- Se adivinó para ORUNMILA cuando sus amigos estaban embrujándolo

EBARA BABA, EBARA BOBO, BABALAWO ORUNMILA, ADIFA


FUN ORUNMILA NIJO KOLO
ROGODO SE ORE ORUNMILA, TO TUN BA ORUNMILA SE OTA.

Ebara baba, Ebara bobo, era el AWO que hizo adivinación para
ORUNMILA
cuando sus compañeros llevaban cara de amigos y tenían corazón de
enemigos. Ansioso por conocer el secreto del éxito de ORUNMILA, Ekolo
profesaba amistad a ORUNMILA lo que hacía que fuera muy cercano a él
como para conocer lo que hacía en cada momento. Ekolo sin embargo era un
brujo que usaba su transfiguración en un gusano de tierra los trabajos y
designios de ORUNMILA. Como consecuencia los trabajos de ORUNMILA
no
iban mucho tiempo derechos y se perdía en cada movimiento que hacía.

En la adivinación a ORUNMILA se le dijo que debía hacer sacrificio


porque sus amigos y enemigos habían marcado cada una de sus ropas
teniendo diferentes y brillantes colores. La marca constituía la luz con
la cual el enemigo se guiaba para llegar a la casa de ORUNMILA y dañarle
sus trabajos. Se le dijo de hacer sacrificio con un gallo, una paloma,
una babosa y un plato de asheses. Además de la ropa o el traje marcado.

Él hizo el sacrificio, después de lo cual el plato de asheses fue


depositado fuera de la casa de ORUNMILA, mientras el sacerdote de IFA
que realizó el sacrificio se lleva la ropa marcada a su casa.

Cuando el brujo amigo regresa la siguiente noche se confunde, porque la


luz que usaba para ver a través de la casa de ORUNMILA no está más.
ESHU
vio al gusano de tierra buscando alrededor de la casa de ORUNMILA y le
preguntó cuál era su misión. Él replicó que era amigo de ORUNMILA pero
que había perdido la dirección.

ESHU le prometió que lo ayudaría si en realidad el no venía como amigo


sino como enemigo porque él estaba ahí para destruir a ORUNMILA. Ante
esta confesión el gusano de tierra le explicó que
el venía para destruir el último trabajo de ORUNMILA. ESHU le dijo que
se introdujera en el plato del polvo de la adivinación el cual ORUNMILA
usaba para realizar todos sus milagros. Pensando que el plato de los
asheses en realidad tenía el polvo de la adivinación (Iyerosun ) pues
ESHU había hecho que pareciera como tal, el gusano de tierra se metió en
el plato y los asheses lo cortaron en tres pedazos. Pero el gusano de
tierra tenía prohibido comer asheses y murió instantáneamente.

Cuando ORUNMILA salió a la siguiente mañana, se encontró a Ekolo su


supuesto amigo muerto en el plato de los asheses. Fue entonces cuando
ORUNMILA se percató que Ekolo había sido su enemigo todo el tiempo.
Entonces cantó:

"EWA WO EKOLO. OTI GE KELE KELE. EKOLO ROGODO TINBA


ORUNMILA SHOTA"

Cuando este ODU aparece en adivinación se le dice a la persona que tiene


un amigo alto que es ladino y con intereses malévolos en todo lo que el
hace. Que este amigo es brujo y su enemigo.

Debe revisar alguna de sus ropas de muchos colores o parecida que tiene
una marca. Debe hacer sacrificio con la ropa, un gallo, una paloma, una
babosa y un envase con asheses y las generales del amigo-enemigo.

6- Se hizo adivinación para el Alafín de OYO.

Adifaku, Adifatosi y Adifala-Adifase fueron los tres AWOS que hicieron


adivinación para el ALAAFIN DE OYO cuando su ancestro OSANYIN se
enojó
porque su templo había sido olvidado.

ALAAFIN se había olvidado de servir el OSANYIN de su padre desde que


subió al trono. Después de siete años de haber asumido el trono, un
árbol (oak) creció en el altar de OSANYIN. Al paso de los años creció de
tal forma que estaba afectando los cimientos del palacio. ALAAFIN
reaccionó consecuentemente y propuso un encuentro con los consejeros, de
donde decidieron invitar a los tres adivinos famosos del reino. Ellos
eran ADIFAKU, ADIFATOSI Y ADIFALA-ADIFASE. Se les encomendó
la tarea de
sugerir como tumbar el árbol sin producir ningún daño al palacio.
ADIFAKU fue el primer voluntario para tumbar el árbol en siete días y
ALAAFIN decidió darle la mitad del reino para que lo administrara si
tenía éxito, pero si fallaba sería ejecutado. Pasaron los siete días sin
que ADIFAKU fuera capaz de cortar el árbol por lo que fue ejecutado.

ADIFATOSI hizo el mismo acuerdo y también fue ejecutado después de


fallar tratando de eliminar el árbol en siete días. Era el turno de
ADIFALA-ADIFASE para tratar de lograrlo. Antes de dejar su casa para
dirigirse al palacio, sus esposas le advirtieron que no bebiera para
evitar el riesgo de intentar hacer lo que no era capaz.

En los terrenos del palacio, vio un carnero blanco y hermoso y deseó que
el ALAAFIN se lo diera. Llegando al palacio bebió excesivamente,
contrario a las advertencias de sus esposas. Mientras en un estado de
delirium tremen alardeó que si el rey le daba el carnero que había visto
fuera del palacio, él podría cortar el árbol en siete días bajo la pena
de muerte por ejecución, si él fallaba.

Instantáneamente se le entregó el carnero, pero estaba tan bebido que


tuvo que ser llevado a su casa junto con el carnero. Cuando se levantó a
la siguiente mañana, vio el carnero y al preguntarle a sus esposas de
donde había salido, a lo que ellas replicaron explicando lo que había
sucedido la tarde anterior. Conociendo que no había forma de que el
pudiera cortar el árbol, decidió una muerte rápida encerrándose en su
habitación.

Mientras, SHANGO se percató que hacía tres años que no veía a su amigo
OBARA-BO-OGBE y decidió visitarlo. Cuando llegó a la casa de su amigo,
SHANGO se encantó a la vista del carnero blanco y secretamente deseó que
su amigo se lo diera para hacer un nuevo horno porque el que tenía se
dañó recientemente. Cuando preguntó por su amigo las esposas le dijeron
que se había

recluido en la espera de que pasaran los tres días porque quería morir
de hambre a causa de los alardes que había hecho a AALAFIN.

Cuando ADIFALA-ADIFASE, también conocido como OBARA-BO-


OGBE, oyó la voz
de SHANGO salió y se veía pálido y miserable. Cuando SHANGO le
preguntó
porque se veía tan anémico, le explicó que estaba borracho cuando
alardeó que podía cortar el árbol (oak) en el altar de OSANYIN del
palacio de ALAAFIN. SHANGO le dijo que no se preocupara y que le diera
el carnero blanco. Él estuvo de acuerdo y le entregó el carnero y
regresó feliz a su casa con la promesa de destruir el árbol el día
señalado.

SHANGO mató el carnero blanco y con su piel preparó su horno nuevo. La


víspera del día señalado, SHANGO encendió el horno y lanzó dentro todos
los equipos que necesitaba para la operación. Entonces SHANGO le dijo a
ADIFALA-ADIFASE que anunciara públicamente lo que iba a suceder y
que
nadie debía salir de sus casas hasta tanto la operación de cortar el
árbol no estuviera terminada. SHANGO también le aviso que debía tocar
los agogos de su IFA.. El pueblo no tomó el anuncio de forma seria
porque le hacían jaranas ya que no podía ni con pies y manos realizar la
tarea. Incluso sus esposas no lo tomaron en serio.

Cuando el sol apareció a la siguiente mañana, SHANGO se levantó y fue a


vestirse. Mientras se vestía el sol desapareció del horizonte y
comenzaron a reunirse muchas nubes, cuando terminó de

vestirse ya había oscuridad total y OYA la esposa de Shangó le dio


comida y el desayunó. Mientras el decidía si usaba el hacha o el
machete, su esposa recogió la bandeja y comenzó a soplar un fuerte viento.

Mientras OYA le dio el rayo para que SHANGO pudiera identificar el


árbol. Cuando él vio el árbol se percató que no era muy pequeño para
cortarlo con el hacha o el machete. Él instruyó a su esposa para que
creara un tornado capaz de sacar de raíz el árbol. cuando SHANGO le hubo
explicado la esposa se llevó el árbol para un lugar bien lejos después
de haberlo sacado del palacio. Después comenzó a caer una fuerte lluvia
y SHANGO regresó a su casa a dormir y descansar. Cuando ORUNMILA
vio que
el árbol ya no estaba en su lugar se regocijó y comenzó a bailar al son
de las campanas y agogos del altar de IFA que llegaba desde palacio. El
cantaba la siguiente canción:

"ADIFAKU AWOLISE-O IBARATIOYE, OLOYE, IBARATIOYE.

ADIFATOSI AWOLISE-O IBARATIOYE, OLOYE, IBARATIOYE.


ADIFALA-ADIFASE AWOLISE-O IBARATIOYE, OLOYE,
IBARATIOYE.

MOGBO,MORU,ARIMA ERU LU TU ESHU-ONI-IGBENI

IBARATIOYE, OLOYE, IBARATIOYE

ONI DON DON NI MA PEEGUNGUN

IBARATIOYE, OLOYE, IBARATIOYE".

Él estaba regocijado porque el sacrificio lo capacitó para tumbar el


árbol que desafió los esfuerzos de sus dos colegas.

Cuando le dijeron a AALAFIN que ADIFALA-ADIFASE estaba bailando,


cantando y regocijado en su casa, deseó que estuviera celebrando no
haber fracasado en la tarea que se había comprometido.

Cuando AALAFIN miró para donde estaba el árbol y se percató que ya no


estaba casi se desmaya. El rey trataba de adivinar cuando y cómo
sucedió. Decidió hacer una reunión con sus jefes y mandó a buscar a
ORUNMILA. ORUNMILA respondió a la invitación mandando a decir al
Rey que
mas tarde lo vería pues aún estaba bailando para su IFA.

Un poco después el Rey mandó cuatro hombres a buscarlo. El Rey le


agradeció la destrucción del árbol sin causar daños. AALAFIN en
agradecimiento lo nombró Primer Ministro del reino de OYO. Cuando el
Rey
quiso compartir su harem él delicadamente rehusó. Cuando este Ifá
aparece en

Igbodu la persona debe darle un carnero a SHANGO para triunfar en un


problema que se verá envuelto.

7- Cuando se hizo adivinación para el Rey de BENIN.

La fama de OBARA-BO-OGBE pronto comenzó a expandirse por los cuatro


confines del mundo conocido. Había sequía y hambre en Eziagbon
(Ibere-aiye, Ile-Ibinu or Benin) y cuando el Rey oyó sobre él lo mandó a
buscar. Sus admiradores en OYO le habían dado el nuevo sobrenombre de
Urule Ameru gugugu.

Cuando llegó a Benin, él hizo adivinación y dijo al Rey que debía buscar
dos personas de mucha edad voluntaria, para juntos a un chivo y 16
vejigas de agua hacer sacrificio y apaciguar a ESHU y así finalizara la
sequía y la prosperidad retornaría al reino. Una de las dos personas
sería dada a la divinidad del Sol y la otra sería dada a la divinidad
del agua. Los sacrificios fueron hechos sin demora.

Casi inmediatamente después las cosas comenzaron a cambiar en Ile-Ibinu.


Dos ríos aparecieron en Benin que fueron bautizados con los nombres de
las dos personas que se brindaron voluntarios para el sacrificio. El
anciano se llamaba IKPOBA y la anciana se llamaba OGBA. Los dos ríos
existen hoy en día y aún conservan sus nombres. Las lluvias comenzaron a
caer y las cosechas fueron buenas. Los Benineses estaban muy felices y
compensaron al sacerdote de IFA profusamente.

En su camino a la casa, se detuvo en Usen para hacer similares


sacrificios como resultado de los cuales nació el río EREDE y la calidad
de vida comenzó a mejorar ostensiblemente.

Finalmente se detuvo en Ukere donde el Obá lo persuadió para que los


ayudara. Él hizo adivinación y sacrificio para ellos y la prosperidad
retornó al pueblo. El río OLO nació en el pueblo y se convirtió en una
divinidad joven a la cual se le sirve hoy en día.

8- Se hizo adivinación para los niños del EWI DE ADO-EKITI.

En su viaje de regreso de Ibere-aiye, OBARA-BO-OGBE fue invitado al


pueblo de Ado-Ekiti donde el Ewi (Rey) se había unido a sus ancestros.

EBARA-BO-GBE JIJE, EBARA-BO-GBE MIMU

EBARA-GO-GBE KI OMO OGBE MAKU,

KI OMO OGBE MA SE AISAN

OKO WI ORUN, AYA NWI ORUN

ASEJI WI ORUN PO, EYI DA IGBA OWO-OWO.


Traducción:

OBARA-BO-OGBE proveyó la comida

y la bebida que salvó a los hijos de Ogbe

de la muerte y las enfermedades.

Consecuentemente, el esposo y su mujer hicieron grandes ruegos a


ORUNMILA

Ese fue el poema con el cual 0BARA-BO-OGBE hizo adivinación a Lakola,


el
segundo hijo del Ewi de Ado antes de ascender al trono de su padre.

También hizo adivinación para el hijo mayor y su aparente desplazamiento


del trono, Tawose, con el siguiente poema:

IJO-KI-JO NI IJO ASINWIN,

AYO-KA-YO NI TI DIN-DIN-RIN.

LAS DANZAS LUNATICAS SON IMPROPIAS, MIENTRAS

EL TONTO ESTA INNECESARIAMENTE SATISFECHO.

Él le avisó a cada uno de los hermanos que hiciera sacrificio con un


carnero, un pedazo de tela blanca y dos bolsas de dinero. Lakola, el
hijo segundo hizo el sacrificio al pie de la letra, porque el sabía que
por tradición el trono pertenecía a Tawose, su hermano mayor. También
hizo el sacrificio porque ORUNMILA le había predicho que se podía
convertir en el beneficiario de la negligencia del hermano para su
complacencia. Cuando el recordó esas palabras, procedió al instante a
hacer sacrificio.

Por su parte Tawose alardeaba que el trono era de él por derecho de


tradición. Dijo que ya tenía preparado el traje y los demás ornamentos
del Rey y que todo era cuestión de días antes de ascender al trono. El
continuaba diciendo: Quién se atreverá a quitarme el trono cuando mi
nombre es el único conocido en los registros reales de Ado. El Babalawo
lo único que quiere es cogerse el dinero, la ropa y un carnero para
nada. El es un ladrón y no haré un sacrificio superfluo.

Cuando ESHU se enteró por Ighoroko que Tawose se negaba a hacer el


sacrificio, decidió crear una estrategia para privarlo de la corona. En
la víspera del comienzo de las ceremonias de coronación, ESHU
transfigurado en un tambolero, entró con su tambor a la casa de Tawose.
Habiendo llegado comenzó a cantar tocando su tambor. El cantó que Tawose
era el único conocido de todos y dijo:"Tu eres el único conocido del
mundo y reverenciado por los hombres y mujeres de Ado. Se supone que
bailes y te regocijes y así demuestres a todos que estas completamente
preparado para tu coronación". Con esta extraña invitación, Tawose salió
de su casa y comenzó a bailar y a cantar al ritmo de la música.

Tan pronto como Tawose comenzó a bailar, ESHU cambió el canto para otro
que lo embrujaría.

"MAAJE EWI NI OLA-O

OBARA-BO-OGBE TAWOSE

OUN YI OJE EWI NI OLA,

OBARA-BO-OGBE TAWOSE.

Fue así como ESHU encantó a Tawose para que bailara de su casa

hasta el palacio, a través del pueblo y fuera del pueblo. El estaba tan
encantado que bailó fuera del pueblo durante tres días sin comer ni
beber. El tercer día el cayó exhausto y fatigado y entró en estado
comatoso. Así era su estado cuando ESHU lo abandonó en medio de un
lugar
desconocido.

Mientras todo estaba preparado para la coronación, pero el Príncipe


Tawose no aparecía. Después de esperar en vano hasta la caída del sol
del día de la coronación, los consejeros reales invocaron las
divinidades reales para que dijeran que se debía hacer. La adivinación
reveló que los ancestros marcaron a Lakola para la corona. Lakola fue
invitado a las ceremonias de coronación y fue coronado como el nuevo Ewi
de Ado.
Fue exactamente tres días después que Tawose volvió en si. Después de
investigar en vano por el misterioso tambor que lo había sacado de la
realidad, decidió encontrar el camino a su casa. Finalmente llegó a su
casa y se encontró al pueblo en el éxtasis de la ceremonia. Cuando el
preguntó que pasaba, estaba incrédulo al oír que su joven hermano Lakola
había sido coronado como nuevo rey de Ado. Fue entonces cuando recordó
el poema cantado por el sacerdote de IFA, cuando lo alertó para hacer
sacrificio.

Tardíamente, el procedió a hacer sacrificio y finalmente lo nombraron el


Aremo de Ifaki, lo que le

daba el poder absoluto sobre la colonia Adi-Ekiti. Su hermano hizo ese


nombramiento para hacerlo feliz.

Cuando este ODU aparece en un registro ordinario de una persona que está
luchando por, o aspirando a, una alta posición, se le debe indicar hacer
sacrificio sin demora para obtener la posición deseada, de no hacerlo
puede perder la posición a manos de una persona joven a algún subordinado.

9- Se hizo adivinación para EKO, el hijo de AJALORUN.

Obarabobo, era el AWO que adivinó para Ekó, el hijo de Ajalorun. Se


predijo que las palabras de Ekó serían siempre seguidas hasta el final.
Se debe ofrecer un carnero en sacrificio.

Ifá dice que a cualquier persona que le salga este ODU tendrá una gran
influencia en el mundo. La persona vivirá mucho tiempo.

10-Se adivinó para OSIN.

IROFA-ABEENIJIGINI, adivinador de ORUNMILA, fue quien hizo IFA a


Adifala, que a su vez hizo adivinación para Osin. Adifala le dijo a Osin
que debía hacer sacrificio para evitar la muerte súbita durante los
siguientes siete días. Se deben sacrificar siete carneros y mil cauris.
Osin no realizó el sacrificio sino que agarró a Adifala y lo ató.
Adifala comenzó a cantar la siguiente canción:

"YO SOY UN ADIVINADOR, QUE INMEDIATAMENTE PASARA LAS


PREDICCIONES DE IFA
AL TABLERO DIVINO (OPON), IBARATIELE, IBARATIELE.
SEGURAMENTE OSIN MORIRA MAÑANA, IBARATIELE,
IBARATIELE.

OSIN TOMARA UNA VASIJA E IRA AL RIO, IBARATIELE,


IBARATIELE.

EL COJERA UNA ESCOBA Y LIMPIARA LA CASA, IBARATIELE,


IBARATIELE.

EL COJERA UNA ESCALERA U SUBIRA AL TECHO, Y ASI


SUCESIVAMENTE.

El Babalawo cantó esta canción todos los días hasta un día en que traían
una novia nueva para Osin desde un lugar lejano. Osin dijo que limpiaría
rápidamente la casa antes de la llegada de la no-via. Cogió una escoba y
limpió la casa. Tan pronto como terminó decidió que subiría al techo
para espiarlos. Tomó una escalera y subió al techo para ver la novia
aproximarse de lejos. El se cayó y las paredes cayeron sobre él. Ellos
enviaron unas personas para que liberaran a Adifala y lo trajeran.
Adifala dijo que había que hacer el sacrificio rápidamente con diez
ovejas, diez gallos, diez vacas y la novia nueva que venía para Osin.
Osin despertó mientras ellos hacían el sacrificio.

IFA dice que nunca se deben desoír las predicciones de un Babalawo.

11- Los dos Ebó.

Historia.

ESHU, OGUN y OSHOSI se encontraron una vez, y ESHU acordó ir a la


ciudad
más próxima. Ellos fueron y cuando llegaron mandaron a la gente que
hicieran Ebó. Todo el mundo se sorprendió porque momentos antes
ORUNMILA
había hecho Ebó; Pero dada la suma insistencia de ESHU, la gente
obedeció y cuando estaban haciendo el Ebó se apareció ORUNMILA el cual
preguntó: ¿Quién mandó hacer Ebó acabando yo de hacerlo? En eso contestó
ESHU que era él que lo hacía: -Soy yo. En donde ORUNMILA contestó:
-entonces está bien, ese si lo puede hacer. Y desde entonces desde ese
día; arriba de un Ebó se hace otro Ebó.
12- Nació el Ebó de Santo.

REZO:OMO OSUN OMO SHEREGUN DI OMO OSUN KAREDA OMO


ESHU OMO LANTOSI OMO
EKI AUN SHEREGUNDI AFIN OKUNI AMBI IKU UNLE UMBO
KOKU MARU OMO OGUN LEWE
KINISEFIRU AUN FI EJA ROBI ARUN KEYA MARUN LOWO KINI
ANFERU ANDIADE
JIOKIRU ONI EWA KUEKUE BI ADIE TESHARAN YEYEO
ABAKUNO ONIKI AFIRI ORUBO
ANFIARAN OSHOSI ASHERE SIRU KEBO KODAFUN ELEBO
KIERUN KODAFUN ELEBO
KODAFUN ESHU SHIRIGUASHI.

EBO: 3 gallos, 1 estera, 3 plumas de loro, chivo, 3 flechas, 3


muñequitos, 1 cuchillo, 3 machetes, iwereyeye, mucho dinero.

Historia.

En la tierra AMBI IKU todos vivían cómodos, tenían salud, dinero, poder,
lo mismo el mismo Obá que el último de los súbditos. ORUNMILA era
peregrino y caminaba por todas las tierras, cuando llegó a esta tierra y
plantó bandera, enseguida fueron a mirarse sus habitantes donde les vio
este Odu Obara-Ogbe y les dijo que ellos tenían que hacer Ebó para no
perder todo su bienestar en un abril y cerrar los ojos, ellos como
estaban bien no le hicieron caso a ORUNMILA. Cada vez que uno de ellos
se miraba le salía este Odu y ORUNMILA les decía lo mismo, tanto fueron
hasta que se cansaron y decidieron hacer Ebó marcado con tal de salir de
ORUNMILA.

Cuando ellos hicieron Ebó, estos hablaron con ORUNMILA y éste les dijo:
-Ustedes hicieron Ebó, pero para que las cosas le salgan bien tienen que
hacer otro Ebó, pues cuando mejor se está, peor se encuentra. Entonces
ellos le dijeron: -este lo hicimos para que nos dejara tranquilos y te
fueras de esta tierra, así que el otro no lo haremos. Entonces ORUNMILA
se marchó de la tierra

AMBI IKU.

Resultó que en aquel tiempo ESHU, OGUN y OSHOSI estaban también


peregrinando por las tierras y cuando llegaban a una tierra no le daban
comida, después que ellos trabajaban en beneficios de la humanidad. Ya
habían caminado cinco tierras, cuando llegaron a la tierra AMBI IKU que
era la sexta, dijeron: si en esta tierra nos hacen lo mismo, vamos hacer
la destrucción más grande que puedan soñar.

Al entrar a esta tierra, los habitantes le ofrecieron comida del Ebó,


pero como ya estaban mala entonces ellos se sintieron burlados y
decidieron cumplir su palabra. ESHU dijo: -yo les cerraré las puertas y
ninguno podrá entrar ni salir de esta tierra. OGUN dijo: -yo con mi
machete le cortaré la cabeza a todo aquel que salga de esta tierra.
OSHOSI dijo: -el que se le escape a ESHU y OGUN yo lo liquido. Así fue
esa tierra empobreciéndose y los pobladores acordándose de los que le
dijo ORUNMILA y entonces empezaron a reclamar por él.

Un día uno de los pobladores que era muy decidido dijo: -yo tengo que
ver a ORUNMILA, y llegó a la puerta del pueblo y mirando a el Sol abrió
sus brazos en cruz y clamó por ORUNMILA y salió para afuera decidido a
todo, su cuerpo con los brazos abierto proyecto una sombra en forma de
cruz y vieron ESHU, OGUN y OSHOSI aquella sombra que nunca habían
visto
y se dijeron: ¿Qué cosa es eso que sale de allí?. Entonces se alejaron,
pudiendo el hombre salir y detrás de él el pueblo. Cuando llegaron a
casa de ORUNMILA que era en Ife, ORUNMILA les dijo: -de todas manera
tienen que hacer de nuevo lo primero que hicieron, pero yo no les puedo
hacer Ebó, tienen que darle de comer a ESHU a OGUN y OSHOSI y hablen
con
ESHU que es Obatero y él les hará el Ebó.

Ellos regresaron llamaron a ESHU, OGUN y OSHOSI y le dieron de comer


y
entonces ESHU a petición de ellos pues ORUNMILA no podía venir, puso
la
estera y se sentó y les hizo el Ebó, donde ellos se salvaron que era la
tierra IWARO AMBI IKU. Y desde entonces surgieron los Obateros, que
son
los que se le llaman Oriaté, hacen el Ebó cuando se termina el Santo,
empleando el caracol de

Elegba.
Nota: Dice ORUNMILA que usted hizo Ebó, pero para que sus cosas vayan
bien tiene que hacer otro Ebó. Cuando mejor se está, peor se encuentra.

13- Por qué SHANGO y OSHUN no están juntos.

Historia.

En la tierra Akere había mucha miseria y necesidad, ya que no había


nadie que los ayudara. Un día OSHUN decidió salir rumbo a su pueblo y
cuando llegó comenzó a hacerles obras a los pobladores y hasta les hacía
Osha.

En un pueblo cercano vivía SHANGO que no quería que aquel otro pueblo
adelantara y al ver como el mismo iba saliendo adelante, se encalo rizó
y salió rumbo a aquel pueblo vecino para terminar con el mismo.

Cuando SHANGO llegó comenzó a preguntar que quienes eran los que
tenían
Osha y cuando se lo señalaban los mataba y después cada vez que OSHUN
hacía un Santo iba detrás SHANGO y mataba a la persona.

Enterado OLOFIN de lo que estaba pasando en esa tierra, mandó a buscar a


su presencia a OSHUN y a SHANGO y les dijo: -"Tú OSHUN por obra mía
estás haciendo caridad, y tú SHANGO la estás destruyendo". " A partir de
este momento esta guerra se tiene que terminar para el bien de la
humanidad". Pero tú OSHUN en lo sucesivo no podrás hacer SHANGO y tú
SHANGO no podrás hacer más OSHUN. To. Iban. Eshu.

14- El paso del Santísimo.

Historia.

Había un pueblo que estaba pasando necesidades, hambre y miseria y al


saberlo OBATALA mandó a ELEGBA con riquezas y bienestar, pero todo
continuaba igual, pues era SHANGO quien tenía la obstrucción y había que
hacerle un trabajo para que se tranquilizara y al no hacerlo vinieron
las enfermedades y las epidemias, que los mejores Babalawos y Osainistas
no pudieron combatir.

Entonces los enemigos de aquel pueblo lo cercaron, quedando OBATALA


dentro del mismo, sin poder salir, que había ido allí para saber cuál
era la situación o causa de tantos contratiempos y adversidades.

Enterado ELEGBA del cautiverio de OBATALA, decidió ir él mismo,


logrando
burlar los sitiadores y lo único que hizo fue sacar a OBATALA,
amparándose en una noche sin Luna, pues los enemigos de aquel pueblo
decían que el que lo ayudara también era sus enemigos.

15- Los fenómenos.

REZO: OBARA BOGBE KUKUTO KUKU ADIFAFUN ABALABA KO


RONLE MASHIWELU IÑA
NIBAO NIWALEU OLOÑU OBINI NIBAO NIWAYE ADIFAFUN
ORUNMI LA OBARANIREGUN.

EBO: 1 gallo directo a ESHU, paloma, maíz tostado, maloja, demás


ingredientes, mucho dinero.

Historia.

Había un agricultor que se veía aburrido porque todas las mujeres que
tenía le fallaron y no quería

tener más mujeres. Por esta razón vivía solo en el campo. Había también
una carnera blanca, que estaba muy flaca, aburrida y pasando mucho
trabajo y determinó irse a mirarse con ORUNMILA, quien le hizo Osode y
le vio este Odu, le dijo lo cansada y aburrida de pasar trabajo. Le
mandó a que hiciera Ebó y lo llevara a su destino.

La carnera hizo el Ebó y cuando lo fue a llevar a donde la mandó


ORUNMILA se encontró con el agricultor, ella llevaba el Ebó y el
agricultor le empezó a pasar la mano diciéndole: -Pobrecita que flaca
está. El agricultor se la llevó para la casa y la empezó a cuidar, le
daba de comer bien, hasta que se puso gorda y hermosa.

Un día el agricultor que vivía sin mujer, empezó a mirar la carnera y se


enamoró de ella y comenzó a vivir con la carnera, la cual quedó en cinta
y parió en Octubre, un terrible fenómeno que tenía seis ojos; dos sobre
la frente, dos detrás de la cabeza y dos sobre la espalda, tenía patas
de carnero, diente y barba de hombre y al nacer podía hablar y caminar y
dijo soy SOMADENDU, entonces el agricultor horrorizado fue a mirarse
con
ORUNMILA y le salió Obara-Ogbe y le marcó el Ebó con: paloma, carnera,
jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, todo lo que se come, mucho
dinero. Le dijo que la carnera había que dársela a Egun de Korade pues
este fenómeno era un Tesherú o sea un espíritu de la corte de EYINKUSO
que se iría pronto y que mientras viviera lo vistiera de blanco y lo
alimentara, pues si Egun se portara con el así sería su grandeza y que
más nunca viviera con animales, pues nace los fenómenos en el mundo. Y
desde entonces es que se le da carnera a los Egun mujeres.

16- Las paredes tienen oídos.

Historia.

Una vez OLOFIN se encontraba enfermo y llamó a todos los Babalawos


para
que le hicieran Ebó. Cuando ellos llegaron al cuarto donde estaba OLOFIN
no se percataron, que en el otro cuarto ha-bían unos muchachos. Los
Babalawos se pusieron hacerle el Ebó a OLOFIN, y cuando ellos rezaban
los Odus, los muchachos que estaban al otro lado pusieron los oídos a la
pared y oyeron todo lo que allí se hacía.

Cuando los Babalawos terminaron el Ebó y se fueron a retirar, se


encontraron a los muchachos haciendo lo mismo en la calle, que ellos le
hicieron en el cuarto de OLOFIN, y diciendo las mismos rezos que ellos
oyeron.

17- El mal agradecido.

Historia.

Había una persona que era buena, sin maldad y entonces la familia lo
mandó a cazar, pues era cazador; pero le decían que cazara lo necesario.
Él partió caminando y cuando se internó en el monte, sintió un quejido
que salía de un hueco y miró, era un tigre. Este le dijo al cazador que
lo sacara de ahí, que él era un Tigre bueno, y el cazador le dijo: -mira
yo no te puedo sacar de ahí, porque si yo te saco, después tú me
comerás. Entonces el Tigre le dijo: -"No que va", mira tu estás
equivocado, yo voy a quedar bien contigo, "sácame para que tú veas", y
el cazador le dijo: -"bueno yo se que si te saco de ahí tú me vas a
querer comer a mí" ; Pero vamos hacer un trato. Yo te saco de ahí pero
cuando yo lo haga vamos a llamar a tres personas para que tú veas que un
bien se paga con un bien.

Entonces el cazador sacó al tigre del hueco, y cuando lo sacó el Tigre


le dijo: -Yo siento mucho no cumplir con lo tratado, por- que yo tengo
mucha hambre, e hizo un gesto para atacarlo; pero el cazador le dijo:
-"espérate.. Espérate acuérdate del pacto que nosotros hicimos. Entonces
el Tigre

le dijo: bueno vamos a ver tres personas, y partieron caminando hasta


que vieron una vaca y le preguntaron: Oye vaca ¿ Verdad que un bien se
paga con un bien? y la vaca le dijo: -"Un bien se paga con un mal",
porque yo cuando joven, di mucha leche y crié muchas familias y ahora
que estoy vieja me tienen tirada aquí; pero mira vaquita, ¿Cómo tú vas a
decirme eso a mí? Dijo el cazador; Pero bueno es la verdad. Y el Tigre
le dijo al cazador, bueno vamos ya que yo tengo hambre.

Entonces el cazador siguió caminando y vio a un caballo y le preguntó:


Hay caballo, ¿ verdad que un bien se paga con un bien?.Y el caballo le
dijo: -"Un bien se paga con un mal"; porque cuando yo estaba joven, yo
sacaba a pasear a mi amo y a su hijo y arábamos la tierra para sacar el
trigo, y ahora que estoy viejo me tienen tirado aquí. Pero mira caballo,
¿ Cómo tú me vas a decir eso a mí? pero bueno es la verdad. Entonces el
Tigre le dijo: -bueno ya perdiste, te voy a comer. Entonces el cazador
dijo: -bueno yo se que perdí; Pero déjame saber la opinión del tercero
que falta. -Bueno que sea pronto y rápido porque yo tengo hambre dijo el
Tigre y siguieron caminando.

Entonces el cazador llamó a un zorro y le preguntó: zorro ¿ Un bien se


paga con un bien?. Y el zorro dijo: !He! ¿Qué dices?, que si un bien se
paga con un bien, cómo ¿qué dices? y el zorro después de hacerse el que
no oía, le dijo: Bueno porque ustedes hacen esa pregunta, "explíqueme",
porque o sino no les voy a decir nada. Entonces el Tigre le dijo: -mira
zorro, lo que pasa es que estaba en una loma y resbalé, pues estaba
encaramado y me caí en un hueco y una piedra cayó detrás tapando el
hueco. Entonces el zorro dijo: -Que va eso es mentira; yo no puedo creer
eso. Entonces el Tigre le dijo: -¿cómo tú me vas a decir que es
mentira?. Tú estas equivocado. Entonces el zorro le dijo: bueno
explícame otra vez. El Tigre le volvió a explicar y le dijo el pacto que
había hecho con el cazador. Entonces el zorro le dijo: -Bueno para yo
creerte, llévame y en el lugar explícame como fue.
El Tigre lo llevó al lugar, volvió a subir la loma y se dejó caer en el
hueco, y tras él cayó la piedra. Entonces el zorro y el cazador se
asomaron al hueco, y el zorro le dijo al Tigre: -"tu vez Tigre", un bien
se paga con un bien.

Nota: Esta historia da a conocer que la persona es muy mala agradecida


"Gato con guante".

18- Donde quisieron matar al OMOFA.

EBO: 8 palomas blancas, jutía y pescado ahumado, 1 sábana blanca, una


pelota de fango hueca, 3 flechas, demás ingredientes, mucho dinero.

Historia.

ORUNMILA tenía un hijo que se llamaba Agborun el cual se dedicaba al


comercio de vender manteca de cacao y controlaba todo lo relacionado con
la manteca de cacao, por lo que era muy envidiado y ya le habían hecho
varios atentados para matarlo por lo que decidió ir a ver a su padre y
éste le dijo que tenía que hacer Ifá para resolver su problema, por lo
que Agborun preparó todo y se hizo Ifá.

Cuando sus enemigos lo vieron entrar en casa de ORUNMILA se prepararon


para ir a matarlo y cuando Agborun se hizo Ifá le salió este Odu y
entonces el padre le dijo: vienen aquí a Igbodun tus enemigos, y mandó a
desmontarlo, cogió una sábana blanca y le pintó el Odu con manteca de
cacao y la puso en la puerta y le dio ocho palomas blancas y con fango
pintó la cara del Omofá y puso tres flechas detrás de la puerta. Cuando
llegaron sus enemigos y vieron la sangre en la puerta y aquel hombre tan
extraño todo enfangado no lo reconocieron como Agborun y cuando ellos
preguntaron por Agborun le dijeron está detrás de la puerta y los
enemigos se abalanzaron hacía allí sin ver las flechas que se las
clavaron y se mataron con ellas, salvándose así Agborun de sus enemigos.

CAPITULO III

MUNDO DE IFA

OBARA OYEKU
OBARA YEKUYE

++

O I II I

O II II II

O II II II

O II II II

REZO: OBARA YEKU KEKERE OMA AYE ERE OMA AYE AIBO
OMA AYE APURARA RE
APUPE GEGE IKU OPA WEWE IKU APASHERE ORUNMILA
LORUGBO IDA AGUTAN OBEWA
AYAPA AKUKO LEBO.

SUYERE: "BARA NIYETO OLOFIN AKANO BARA

NIYEKU OLOFIN AKANO".

EN ESTE ODU NACE:

1- Nació: El fumar opio y marihuana.

2- Aquí: Fue donde OBATALA mandó a buscar a los monos para darle una
gracia, ellos no fueron por faltas que tuvieron.

3- " : Es donde el criado se le quiere imponer al amo.

4- " : Es el Ifá de las gallinuelas.

5- " : Marca perdida de la memoria.

6- " : La jicotea está maldecida.

7- " : Por mucho que se progrese no se llega a la cúspide.

8- " : Hay un muerto (Egun) que persigue a la persona.


9- " : La persona no se debe meter en lo que no le importa (zapatero a
tu zapato).

10- " : Por causa del dinero le puede llegar la muerte.

11- " : No se puede porfiar, para que no se pierda.

12- " : La unión familiar ayuda a vencer a los enemigos.

13- " : Hay maldición por desobediencia.

14- " : Habla de problemas matrimoniales de envergadura.

15- " : Se prohíbe ingerir bebidas Alcohólicas de ningún tipo de


estupefacientes.

16- " : La persona puede ser adicta a las drogas o estupefacientes.

17- " : No se hacen favores.

18- " : Existen resentimientos sobre su familia por cosas pasadas.

19- " : El hombre es libertino.

20- " : Las enfermedades son: Perdida de la memoria, llagas en los pies,
problemas estomacales, cardiopatía, desajuste nervioso, enfermedades
psiquiatritas (por violación)

21- " : Las hierbas del Odu son: Embeleso y granada.

22- " : Habla de celos de mujeres.

23- " : Aroni-Kuin era hija de Obara-Yekuye y hermana de Osanyin

24- " : Se pone en Orúnmila: Una mano, regla y puñal de madera.

25- " : Olofin ordenó a la mujer vivir arrastrada al hombre.

DESCRIPCION DEL ODU OBARA-OYEKU.

Este es el Odu # 108 del Orden Señorial de Ifá.


El Odu Obara Yeku previene de insubordinación en la casa y en el
trabajo. La persona enfrenta una pareja muy dominante.

En este Ifá fue donde Obatalá mandó a buscar a los monos para darle
gracias y ellos no fueron por falta por ellos continuadas. Aquí es donde
el criado se quiere imponer al amo. Por eso tanto la familia como sus
subordinados e ahijados se le quieren imponer.

Este es el Odu de las gallinuelas. La persona presenta problemas


matrimoniales de envergaduras, puede existir celos entre mujeres, falta
de respeto hacía la cónyuge, interesándose en alguna mujer que visita la
casa; llega a enamorarla en presencia de la esposa.

Aquí el hombre se va de la casa con otra mujer sin importarle dejar sola
su esposa con problemas. Hay que tener cuidado con las hijas de Oshún y
locuras.

Este Odu señala problemas en el trabajo. La persona busca posición,


seguridad y dinero. Hay que tener cuidado con la ambición del dinero,
pues le puede costar la vida.

Este Odu es kaferefun Yemajá y Obatalá. Las hierbas del Odu son:
Embeleso y granada.

En este Ifá Olofin iba a recoger hierbas al jardín de las plantas


aromáticas y se quedaba extasiado por los aromas, viviendo fantasías
mentales. Aquí nació el fumar marihuana y opio. Por lo que el osobo de
este Odu es consumir drogas o estupefaciente.

Aquí también la persona sueña con aviones. Tiene su mente pensando en


fantasías no alcanzables y cuando choca con la realidad, presenta
depresiones.

No se puede usar medias carmelitas. Este Odu habla de pérdidas de la


memoria, por lo que la persona deberá estar rogándose la cabeza
(Kobo-Orí) periódicamente. Se recomienda hacerse tres rogaciones seguidas.

Aquí a la persona tratarán de abochornarlo y quien lo hace, pasará por


la misma pena.
Se prohíbe que la persona trate o inmiscuirse en asuntos de brujo o
kimbisa.

El Ifá del Awó de este Odu deberá llevar una regla, un puñal de madera,
y una mano.

Para hacer Iré este Ifá, se deberá coger tres pollitos (jio-jio) se
rezarán en el tablero de Ifá, y se le dará uno a cada esquina de la casa
y el otro en la puerta con Eshu y se botan para la calle.

Aquí el Awó se bañará con manteca de cacao y cascarilla. Habla de un


muerto (Egun) que persigue a la persona.

Por este Ifá la jicotea está maldecida, pues no respetó los dictámenes
de Olofin y la maldijo. Aquí se da jicotea a la puerta de la casa a las
doce de la noche con el siguiente canto:

"BARANIYETO OLOFIN AKANO, BARANIYETO OLOFIN AKANO".

Este Odu predice que la persona por mucho que progrese, no llegará a la
cúspide.

Hay que recibir a Orúnmila y no ambicionar tanto dinero. Prohíbe subirse


en escaleras cargado cosas pesadas, pues puede herniarse.

Aquí se coge una jicotea que se le haya dado a Shangó, se reduce a polvo
y se unta en la cara.

Este Odu se pone en el Ebó, cuando se le está haciendo a una persona que
está muy enferma y no se puede esperar su efecto al tercer día.

Aquí está el refrán: "Zapatero a tu zapato". La persona con este Odu no


puede inmiscuirse en lo que no le compete, pues seguro tendrá problemas.
Camino del zapatero.

Aquí el marido desprecia a la mujer y por irse con otra mujer no se


ocupa de resolverle sus problemas o necesidades.

Aquí se tiene muchos enemigos y ojos malos sobre la persona.

Este Odu habla que lo van a mandar a buscar para darle un dinero o
trabajo, antes de ir deberá hacer Ebó, para no tener contratiempos.

La persona de este Odu es mañosa y tramposa, no anda bien y le falta la


memoria. Desea estar donde le den más dinero por su trabajo, sin mirar
otras situaciones que la puedan perjudicar. Pues por este Odu nunca se
está conforme, ya que el dinero lo vuelve loco y por tal de obtenerlo
puede hacer cosas sin pensarla y le puede traer la muerte.

Este Odu predice que la persona siempre al final tiene que llegar
arrastrándose para caer en el Santo.

Aquí donde vive hay una persona con llagas en los pies, esa persona la
salvará de algo malo. Atender a Azojuano (San Lázaro).

Aquí en este Odu la persona sueña con un muerto que la perturba, porque
tiene deuda con ese muerto (Egun). Deberá hacerle misa y atenderlo.

-Aquí no se puede porfiar para no perderse.

-Hay que tener cuidado con resbalones.

-Se desea ir al médico porque se siente mal.

-Se despierta asustado /a cada rato.

-Se padece de dolores en el pecho y el estómago.

Aquí hay que tener cuidado con disgusto con su cónyuge o con vecinos por
causa de los muchachos. Se está mal por desobediencia.

Se deberá dormir durante ocho días con pañuelo o gorro blanco en su


cabeza.

Predice que una persona está sentida con usted, que le echa la culpa de
un muerto.

Aquí se desea separarse del cónyuge.

Mujer: No quiere servirle al marido ni a los hijos y no-se estabiliza


con ningún hombre, porque no quiere a nadie, solo busca el dinero. Todas
las peleas con el marido son por causa del dinero.
Hombre: Que una mujer prieta y delgada lo quiere matar.

Mujer: Un hombre prieto y delgado le quiere hacer daño con brujería.

Aquí la persona hace cosas malas a escondidas y la están velando.

Mujer: Puede tener tres amantes y uno de ellos fue su esposo hace tiempo.

Para mujer Apetebí: Ya sea su Odu de Ikofafun o mujer de un Babalawo:


Que Orúnmila está bravo con ella porque se ha puesto a desacreditar al
esposo o a Ifá. No cree en nadie ni en Orúnmila, ni en el Babalawo, ni
en el muerto (Egun), ni en el Santo, sin embargo es espiritista (caballo
de Egun) y no lo trabaja. Que los que le aconsejan mal no la van a
ayudar en sus problemas. Deberá rogarle mucho a ORUNMILA a Egun, y a
los
Santos, para que le perdonen y además darle de comer, de lo contrario,
ORUNMILA la castigará, si no lo ha hecho ya, echando sangre por sus
partes, por no respetar.

Hombre: Tiene tres mujeres y el ángel de la guarda de una de ellas está


peleando con él, por maltrato que sufre su hija. Deberá mirar cual de
ellas es para que le pida perdón a ese Santo y contentarlo y lo perdone.

Aquí se prohíbe ingerir bebidas alcohólicas, fumar marihuana y otros


estupefacientes.

Hay que cuidarse en horas de la tarde no le den un golpe. El favor que


usted haga, será para su desgracia para toda la vida.

Este Odu manda a atender a su mamá y cuidarla. La persona no mira bien a


su mamá o algún familiar allegado por cosas pasadas, que debe olvidar
para buscar la unión familiar.

Cuando este Odu aparece en un registro ordinario se le indica a la


persona que no debe confiar el cuidado de sus hijos a ninguna persona
aunque sea amiga para evitar la pérdida de estos.

En un registro ordinario, se le advierte a la persona que debe hacer


sacrificio para que todas las amistades y relaciones que ha perdido
vuelvan a él.
Cuando este Odu aparece en IGBODU, se le dice a la persona que competirá
por un beneficio con otra persona. Debe servir a OGUN con un gallo para
ganar el beneficio. Y debe servir a ESHU con un chivo incluyendo las
esfinges de barro de un hombre y una mujer.

Cuando este Odu aparece en un registro ordinario o en IGBODU se le debe


orientar a la persona de servir a ESHU con un chivo y un gallo para
evitar tener un problema con las autoridades por la acción de una mujer.
Él, es un reformador que viene al mundo a convertirlo en un lugar mejor.

Cuando este Odu aparece en un registro ordinario se le dice a la persona


que debe hacer sacrificio para prevenirlo de alguien que por la fuerza o
usando un subterfugio lo quiera privar de sus pertenencias y evitar que
lo saquen de su pueblo. Debe ser advertido que tenga cuidado como maneja
los afectos femeninos y refrenar sus comportamientos seductivos.

RELACION DE OBRAS DEL ODU OBARA YEKU.

A la puerta de la casa.

Se le dará una jicotea a la puerta de la casa a las doce de la noche con


el siguiente canto: "BARANIYETO OLOFIN AKANO, BARANIYETO
OLOFIN AKANO".

EBO: gallo, pollo, pedazos de objetos de yeso rotos, 7


pollitos(jio-jio), una braza de candela, tela blanca, jutía y pescado
ahumado, una jícara con agua, mucho dinero. La braza de candela se echa
dentro de la jícara con agua al comenzar el Ebó, para refrescar la
tragedia.

Para el muerto.

Hacerle misa y atenderlo.

Para dormir.

Deberá dormir 8 días con un pañuelo blanco.

Para evitar violación.


Se coge una muñeca usada, cargada con: raíz de Ceiba, y un muñeco de
madera de Ceiba cargado con tierra de la mata de Ceiba y semillas de
todos los tipos.

DICE IFA:

Que usted respete a las hijas de Oshún.-El favor que usted haga, será su
desgracia para toda la vida.-Ud. tenga cuidado con una enfermedad en un
dedo.- Que usted se agarre de Obatalá y deberá recibirlo.-Ud. quiere más
al dinero, que a su propia persona, y esta es la causa de que usted se
quiere ir de donde está.-Ud. se quiere ir de su trabajo porque le pagan
poco.-En donde usted vive hay una persona que tiene llagas en los pies,
esa persona lo va a salvar o la salvó de una situación .- No suba
escalera, ni ayude a nadie a subir peso.-Ud. nunca está conforme y
siempre quiere más.-Ud. soñó con un muerto, y ese difunto le anda
detrás, y es por una cosa que usted le debe, mándele hacer misa.- No
porfié con nadie, ni se pare en lugares altos, porque se puede caer y se
puede romper un brazo o pierna.-Tenga cuidado con Oshún.- Cuídese no
vaya a matarlo el dinero.-Ud. no mira bien a su madre, ni a ninguno de
su familia.-No salga a la calle hasta que no pasen siete días, porque
hay uno que lo espera en las cuatro esquina con un cuchillo.- No tome
ningún tipo de bebidas alcohólicas.-Ud. ofendió a una persona.-Mude el
agua que usted tiene depositada en una vasija.-Ud. está porfiando con
otra persona, y para que usted pueda ganar, tiene que hacer Ebó.

REFRANES DEL ODU.

- El criado se le quiere imponer al amo.

- No se puede almorzar sin desayunar.

- Por desobediente, me cayó la maldición.

- Por libertino, perdí todo en la vida.

- Con la unión de mi familia, vencí a los enemigos.

- No me dieron la gracia, por faltas cometidas.

- Zapatero a su zapato.
- Por causa del dinero, me encontré la muerte.

- Gracias a Obatalá recibí el ashé.

ESHU DEL ODU.

No está especificado.

RELACION DE ESES OHISTORIAS DEL ODU OBARA OYEKU.

1- Se adivinó para los habitantes del Cielo y la Tierra.

OMO EWI NILE ADO, OMOOBA NI ODE ERIN

AJO JE LORI EWE, AFO SUN LO RI IMA

AJO FI ASHO OLIWE RIWE BO RA.

ADIFA FUN OMO ARAYE, ATUN BU FUN OMO ARA ORUN

AWON MEJEJI NJO SHE ORE PO ARA ORUN WON LOSI OJA

WON MU OMO WON TI ARA AYE.

El hijo del Ewi de Ado, y el hijo del Oba de Erin, ambos comían en
hojas, y en hojas de palma. Ambos vestían ropas claras. Estos eran los
Awos que hicieron adivinación para los dos habitantes del Cielo y la
Tierra cuando ellos se convirtieron en amigos.

Mientras los ciudadanos del Cielo iban al mercado durante el período de


hambre, dejaban a sus hijos al cuidado de sus amigos terrestres. Antes
que los ciudadanos del Cielo regresaran del mercado, sus amigos
terrestres mataron los niños que dejaron a su cuidado y se los comieron.
Cuando los ciudadanos del Cielo regresaron del mercado preguntaron por
sus hijos y sus amigos terrestres les explicaron que tuvieron que
matarlos y comérselos pues tenían mucha hambre. Los ciudadanos del Cielo
no reaccionaron de forma violenta y sus amigos terrestres no explicaron
más.

Los terrestres habían olvidado completamente lo que habían hecho a sus


amigos del Cielo, y era su turno de ir al mercado. Ellos también dejaron
sus hijos al cuidado de sus amigos del Cielo. Estos previeron matar y
comerse los hijos de sus amigos terrestres antes que llegaran del
mercado y así tomar una tardía venganza. Cuando los terrestres llegaron
del mercado les dijeron que el hambre se había vuelto insoportable y
habían tenido que comerse a sus hijos.

Se formó un gran problema, al comenzar una lucha no habitual entre ambas


partes. La disputa se convirtió tan feroz que fue necesaria la
intervención del DIOS SUPREMO. Cuando ÉL pidió que le explicaran que
había sucedido, se dio cuenta que era un caso de ojo por ojo y diente
por diente. DIOS sin embargo dictaminó que la asociación entre los
habitantes del Cielo y de la Tierra siempre quedaría en discordia. Que
nunca mas habría interacción entre ellos.

Cuando este Odu aparece en un registro ordinario se le indica a la


persona que no debe confiar el cuidado de sus hijos a ninguna persona
aunque sea amiga para evitar la pérdida de estos.

2- Se adivinó para Shangó .

ALUKOSO OBA ONI, OUN KOOBO OBA SHE MO

ALUDONDON OBA ONI OUN KO OBO OBA SHE MO

AFON FIRI OBA ONI, OUN KO OBA SHE MO

ONI IJE OBARA OYEKU YE, IWO NA GBO OBE RI

EGUNGUN ALE OGBE RON LOWO OKO,

OBARA OYEKU YE IWO NA GBO OBE RI,

AWON NI WON DAFA FUN SHANGO ONI IJA OOLE.

ONBE LAARIN IGBA TE MO OMO ERUN-MOLE.

La espada real, la trompeta real y el tambor real, los tres se rebelaron


contra el OBA y decidieron retirarle sus servicios. El OBA preguntó a
OBARA-OYEKU si de alguna forma, él tenía conocimiento que la familia
de
una concubina demandaba algún derecho por el amor de una mujer.
Estos eran los nombres de los AWOS que hicieron adivinación para
SHANGO
cuando las otras 199 divinidades decidieron aislarlo, y no tenerlo en
cuenta en sus reuniones. SHANGO fue a ver a ORUNMILA para que le
adivinara y se le dijo que hiciera sacrificio con un carnero una rata,
un pescado, ekó y akará. Él hizo el sacrificio.

Después, ESHU, de pie entre las otras divinidades, les preguntó cuál era
la ofensa cometida por SHANGO que justificara el castigo tan fuerte
aplicado por ellos. Ninguno fue capaz de dar una explicación clara de lo
que SHANGO hizo excepto de que era muy hablador, que no tenía tacto a la

hora de hablar y que lo que pensaba lo decía. ESHU les recordó que
SHANGO era muy indispensable para ser marginado. Ellos estuvieron de
acuerdo en suavizar las cosas e invitaron dos veces a SHANGO, pero el
declinó la invitación. Finalmente ellos fueron a su casa a hacer las
paces. Por lo que la disputa fue resuelta.

En un registro ordinario, se le advierte a la persona que debe hacer


sacrificio para que todas las amistades y relaciones que ha perdido
vuelvan a él.

3- Se adivinó para el hijo de Oloje para ascender al trono de su padre.

Sokoti Aganbede era el mayor adivinador del Cielo. El invitó a los


talladores de madera de la Tierra para que le tallaran un IROFA (Orofá
en yoruba). El tallador de OGUN resultó ser el mejor y ganó el concurso.
Su triunfo sin embargo le trajo tantas enemistades que tuvo que
abandonar su residencia y refugiarse en una nueva localidad.

Poco tiempo después, el OLOJE murió. De nuevo, Sokoti envía un mensaje


a
la Tierra reclamando a los talladores para que le hicieran un ORI IKIN.
Ya OGUN no estaba en esos lugares por lo que no podía competir en el
concurso. ORI IKIN ( EYA en Yoruba) es el decimosexto Ikín ornamental
(semillas de IFA) que tiene cuatro ojos tallados en marfil. En ausencia
de OGUN, nadie era capaz de tallar un ORI IKIN.

Por esta razón Sokoti proclamó que aquel que sea capaz de realizar la
talla se le daría el trono de OLOJE. El hijo y el sirviente de OLOJE se
propusieron ellos mismos para competir por el título, como descendientes
de el OLOJE. El OLOJE era el único otro tallador que sabía como tallar
el ORI IKIN. Se les dijo a los dos contendientes que debían tallar el
ORI IKIN como testimonio de su reclamo como descendientes de OLOJE.
El
hijo de OLOJE nunca tuvo interés en la profesión de su padre mientras
vivió. Su sirviente fue el único que lo estudió a conciencia.

El hijo de OLOJE sin embargo decidió ir donde ORUNMILA para que le


hiciera adivinación. ORUNMILA le dijo que debía hacer sacrificio y
visitar la tumba de su padre para pedirle su ayuda. Después de hacer
sacrificio fue con un Ikín y marfil a la tumba de su padre e invocó su
espíritu para que lo ayudara a tallar el ORI IKIN si el realmente era su
padre.

Por otro lado el sirviente del OLOJE preparó su ORI IKIN pero olvidó
ponerle los cuatro ojos. Después de regresar de la tumba de su padre el
hijo del OLOJE tuvo un sueño en el que su padre le enseñaba como tallar
el ORI IKIN con los cuatro ojos. Ya él estaba capacitado para tallar el
ORI IKIN y los dos contendientes presentaron sus tallas para la
adjudicación.

El juez que se escogió para determinar la mejor talla fue OGUN, pero
como él había abandonado el pueblo hacía tiempo, mandaron unos
mensajeros para que lo trajeran. Cuando OGUN finalmente regresó, decidió
que el hijo era el único concursante que talló como OLOJE pues fue el
único que insertó los cuatro ojos en la talla. Esto conllevó a que el
hijo de OLOJE fuera declarado ganador. Esto aclaró la forma por la que
el hijo de OLOJE ascendió al trono de su padre.

Cuando este Odu aparece en IGBODU, se le dice a la persona que competirá


por un beneficio con otra persona. Debe servir a OGUN con un gallo para
ganar el beneficio. Y debe servir a ESHU con un chivo incluyendo las
esfinges de barro de un hombre y una mujer.

En un registro ordinario debe hacerle sacrificio a ESHU para lograr el


proyecto que anhela. Debe además darle un gallo a OGUN.

4- Se adivinó para un estadista.

Cuando él iba a abandonar el Cielo, se le orientó servir a ESHU con un


gallo y un chivo porque se iba a convertir en una personalidad
importante en la Tierra. Además se le dijo que hiciera sacrificio para
que tuviera una larga vida en la Tierra y evitar una muerte prematura a
través de una mujer. El hizo los sacrificios antes de partir para la
Tierra.

Él llegó a la Tierra y se convirtió en el vocero de su comunidad. Tenía


tanta popularidad que comenzó a relacionarse con el Rey. Mientras él se
casó con la hija de la divinidad del Obstáculo (ELENINI O IDOBOO) quien
estaba determinado a arrastrarlo de forma sutil a la hierba.

Incidentalmente, sin que él lo supiera, su esposa comenzó a crear la


impresión que su esposo era más popular que el OBA. La atención del OBA
se puso en alerta por las gloriosas proclamaciones vanas hechas por la
mujer. El OBA invitó al esposo a que diera una explicación pero antes de
responder a la invitación se le hizo adivinación y se le dijo que tenía
que dar un gallo y un chivo a ESHU.

Cuando él finalmente se reportó al palacio, el protestó enérgicamente


ante el OBA y ESHU inmediatamente influenció en el Consejero Principal
del OBA para que dijera al OBA que la ofensa por la cual el había
invitado al hombre era inusual, pues él no tenía ninguna relación con el
chismorreo de su esposa. El Rey enseguida estuvo de acuerdo y al mismo
tiempo le dio el cargo de Primer Ministro del pueblo.

Cuando este Odu aparece en un registro ordinario o en IGBODU se le debe


orientar a la persona de servir a ESHU con un chivo y un gallo para
evitar tener un problema con las autoridades por la acción de una mujer.
Él es un reformador que viene al mundo a convertirlo en un lugar mejor.

5- Se adivinó para liberar la mujer del gigante.

Apola igi, Amule gba-gbara-gba eran los dos Awoses que hicieron
adivinación para ORUNMILA antes de que fuera capaz de liberar a seis
esposas de las garras de un gigante. El gigante tomó prisioneras a seis
mujeres que estaban lavando ropas en el río y las tenía encerradas en su
cueva. Todos los esfuerzos realizados por los hombres de la aldea para
liberarlas fueron en vano.

El Rey del pueblo invitó a los Awoses para que hicieran adivinación pero
no invitó a OBARA-OYEKU. No obstante él fue por adivinación y se le dijo
que hiciera sacrificio con un chivo, un cuchillo que afeitara, un bastón
y un jabón negro. El hizo el sacrificio y se le orientó que debía llevar
el bastón, el cuchillo de afeitar y el jabón cuando fuera a confrontar
al gigante.

El gigante se había escondido en la cueva desde que apresó a las mujeres


pues presentía una represalia del pueblo. Mientras ORUNMILA llegó a la
cueva y convenció al gigante que nadie lo dañaría pero que debía
afeitarse, después ORUNMILA lo persuadió con la ayuda de su conjuro a
que se bañara en el río.

ORUNMILA le dio el jabón negro para que lo usara. Mientras que estaba
tomando el baño, ESHU le mojó los ojos con el jabón y lo convirtió
temporalmente en ciego. Entonces ORUNMILA tuvo la oportunidad de
llevarse las mujeres antes que el gigante recuperara la vista. Después
el gigante regresó a la cueva y se convirtió en un gorila como lo es hoy
en día.

Cuando este Odu aparece en un registro ordinario se le dice a la persona


que debe hacer sacrificio para prevenirlo de alguien que por la fuerza o
usando un subterfugio lo quiera privar de sus pertenencias y evitar que
lo saquen de su pueblo. Debe ser advertido que tenga cuidado como maneja
los afectos femeninos y refrenar sus comportamientos seductivos.

6- Rezo de OBARA-YEKU.

Alukoso Obá dijo que no serviría mas al Rey.

IBARA YEKU, ¿haz oído eso antes?

Alu-lu Oba (Rey del tambor) dijo que no serviría mas al Rey.

Obara-Yeku, ¿haz oído eso antes?

Eru (esclavo) dijo que nunca serviría a su amo.

Ifá debe ser apaciguado con una gallina.

Si nosotros apaciguamos a IFA con una gallina,

Ifá aceptaría nuestra ofrenda.


7- IFA hizo adivinación para ORUNMILA.

El Oráculo de Ifá fue consultado por ORUNMILA, cuando sus clientes


rehusaron patrocinarlo.

Se debían sacrificar diez ratas (eku-awosin), hojas de iré y un jabón.


Él escuchó y realizó el sacrificio.

Reunió todos los materiales para con ellos juntos bañarse.

8- La maldición de la jicotea.

SUYERE: "BARA NIYETO OLOFIN AKANO, BARA NIYETO OLOFIN


AKANO".

HISTORIA

OLOFIN tenía un camino por donde no se podía pasar, y la jicotea dijo:


-¿Qué es lo que hay en ese camino?. -OLOFIN tiene ese camino cerrado y
yo voy a pasar por allí. Entonces la jicotea convidó a otros animales a
esta conspiración.

La jicotea venía delante del grupo de animales y se encaramó en un lugar


a mirar por donde no se podía pasar, y en eso OLOFIN la vio y la
requirió, diciéndole: -¿Conque permiso te has subido ahí? La jicotea se
acostó a los pies de OLOFIN, besándole los pies, y éste le dijo:-"Desde
hoy en lo adelante, caminarás arrastrada”.

NOTA: Aquí la persona tiene rogación pendiente, deberá darle de comer a


OBATALA y hacer Santo, pues la muerte la tiene atrás. También marca
desobediencia y maldición.

9- Zapatero a su zapato.

HISTORIA

En este camino había un zapatero que viéndose en mala situación, empezó


a ejercer la carrera de médico sin serlo, y obtuvo gran fama y clientela
y todos acudían a él, hasta el propio rey sintiéndose enfermo fue a su
consulta. Cuando empezó a reconocer al rey, éste notó enseguida
observando el manejo de los instrumentos, que dicho médico no era más
que un impostor y que solo era un farsante.

El rey entonces le preguntó si era médico y él un poco nervioso le


contestó que si, él rey le dijo: -"Si usted es médico y me cura, será
bien recompensado". Pero si usted no es médico y me está engañando, con
su vida pagará. Al oír esta manifestación del rey, el falso médico le
dijo la verdad:

-"Yo no soy médico, sino zapatero, que debido a mi mala situación y


necesidad de llevar un poco de ayuda material para mi casa, pues tengo
familia que mantener he tenido que hacer esto". Entonces el rey dijo:
-"Porque me has dicho la verdad, vuelve a tu pueblo, que cuando llegues
a él encontrarás una gran sorpresa.

El zapatero hizo lo que le indicó el rey, y cuando llegó a su pueblo,


vio una gran habitación en su casa con todos los adelantos moderno para
hacer zapatos, siendo desde ese día el mejor zapatero de la región,
donde obtuvo la tranquilidad y el desenvolvimiento que él necesitaba y
obteniendo la gracias de OBATALA, que era el rey.

10- El gallo las gallinas y las gallinuelas.

HISTORIA

Los gallos y las gallinas vivían juntos, pero los gallos eran muy
libertinos y llegaban a la orilla del río para enamorar las gallinuelas
y fue la causa de que las gallinas se pusieran celosas y le cogieron
envidia y mala voluntad a las gallinuelas.

Las gallinas se reunieron y se pusieron de acuerdo para apaliar y


destruir a las gallinuelas. Estas enteradas del problema, fueron a casa
de ORUNMILA para que éste las registrara, el cual le hizo Osode,
viéndole este Odu de Ifá, y les dijo: -"Tienen que darle gracias a
YEMAJA que sale en defensa de ustedes, tienen que hacer Ebó con: 2
pollos, 1 gallina, 1 paloma, Iroko, fango del río, trampa, tela blanca,
negra, amarilla, un muñeco, jutía y pescado ahumado, maíz tostado y
mucho dinero. Además el Ebó lo deberán llevar al río.

Así lo hicieron las gallinuelas y cuando llevaron el Ebó al rió, se


encontraron con ESHU, a lo que éste le aconsejó que se quedaran viviendo
allí, pues era un terreno fangoso donde sus enemigas las gallinas no
podían entrar con facilidad a hacerle daño. Ellas le preguntaron a
ESHU:-¿Cuándo podemos salir de aquí?. ESHU les contestó: -"Cada vez
que
lo deseen, pero cuando se sientan perseguidas, tienen que refugiarse
aquí para que no peligren”.

Cuando las gallinas notaron la ausencia de las gallinuelas, comenzaron a


investigar el paradero de las mismas. Al enterarse donde estaban, se
volvieron a reunir y determinaron ir a atacarlas.

Al llegar las gallinas donde se encantaban las gallinuelas, éstas


advertidas del peligro, se internaron en la maleza, en la parte fangosa
del río. Las gallinas que empezaron a perseguirlas. Al llegar a esos
matorrales, comenzaron a hundirse en el fango y no podían librarse del
mismo, y allí las sorprendió la noche.

Al amanecer el nuevo día, los gallos, al no ver a sus mujeres, las


gallinas, comenzaron a buscarlas y así llegaron hasta la orilla del río
donde vieron a sus mujeres aprisionadas en el fango, cuando iban a
ayudarlas vieron a las gallinuelas reunidas y comiendo en un terreno
seco, y dejando a sus mujeres, se fueron tras ellas y comenzaron a
enamorarlas ante los ojos de sus propias mujeres.

NOTA: Es un Odu de problemas matrimoniales de envergadura. El cónyuge


engañado tendrá que desistir de su empeño, porque no encontrará nada
favorable en lo que haga para evitarlo. Existe falta de respeto del
marido, que si llega interesarle alguna mujer que visita la casa, la
enamora en presencia de su esposa. Se irá con la otra mujer sin
interesarle los problemas de su casa.

11- Con la ayuda de los hermanos ganó la guerra.

HISTORIA

OBARA YEKU estaba peleando contra su familia por causa de una herencia
de dinero o de casa,

pues aspiraban a la misma, por lo que siempre él estaba con su mano


izquierda puesta en el suelo y en su derecha empuñaba un machete para
pelear.
Un día, OBARA YEKU decidió ir a ver a ORUNMILA, el cual le hizo
Osode,
viéndole este Odu de Ifá, y le dijo: -"Tienes que ir a ver a tus
hermanos y hacer las paces y junto con ellos, deberás hacer Ebó para
pelear contra los enemigos y ganarles.

Así fue como Obara y sus hermanos ganaron la guerra y no pudieron


despojarlos de su herencia.

12- Cuando OBATALA le dio el ashé al tigre.

HISTORIA

El tigre empezó a presentar grandes problemas, producto de los demás


animales de la selva, pues todos le echaban cosas malas, las cuales le
iban cayéndole encima. Viéndose en situaciones difíciles. Él decidió ir
a ver a ORUNMILA el cual le hizo Osode, viéndole este Odu de Ifá y le
dijo que debía ir a ver a OBATALA y que llevara algo para él, para que
éste le diera ashé. Así lo hizo el tigre.

Cuando se presentó ante OBATALA, el tigre le entregó lo que llevaba y le


dijo que ORUNMILA lo había mandado a verlo. Entonces OBATALA le
dio
ashé, para que todo lo malo que tenía encima se volviera bueno. Y desde
entonces el tigre está pintado, y es el ashé que le dio OBATALA.

13- La violación.

HISTORIA

Aroni-Kuin era la hermana más chica de Osanyin, era introvertida, y


tenía problema con la memoria. Ella era compañera de juego de AYAO
(madre de SHANGO).

Un día, OGUN cogió y la veló cuando jugaba en la Ceiba con su aro, la


violó. Producto de esa violación, ella paró en loca (enfermedad
psiquiátrica por violación) y después cuando ella mejoró, se volvió
invertida (Alakuata ). Aroni-Kuin era hija de Obara-Yekuye.

14- OBATALA mandó a buscar a los Monos.


Aquí fue donde OBATALA mandó a buscar a los Monos, para darle la
gracia
y estos no fueron, por faltas que tuvieron.

15- Olofin y el jardín de las plantas aromáticas.

HISTORIA

Aquí OLOFIN iba a recoger hierbas al jardín de las plantas aromáticas,


las consumía y se extasiaba con el aroma viviendo fantasías mentales.
Nació el fumar opio y marihuana.

CAPITULO IV

MUNDO DE IFA

OBARA IWORI

OBARA SUSU

OBARA WEREKO

++

O I II I

I O I II

I O I II

O O II II

REZO: OBARA IWORI OBARA KORI ANKO NIYE ERANKO EKU


IGBA EWEFALEBO OBARA
WEREKO ADIFAFUN ESHU.

SUYERE: "IFA WA OBA NIRE AWO OBANIRE

AWO ELEGBA MOYEO OBANIRE".


EN ESTE ODU NACE:

1- Nació: El porque los seres humanos para ser grandes en la vida han
tenido que pasar por distintas etapas.

2- " : El conejillo de indias. (Ifá de experimentos)

3- Aquí: Cuando se ve este Odu a un enfermo se salva.

4- " : La persona es inconforme y vive con complejo.

5- " : Se posee un sexto sentido. (Intuición).

6- " : Eshu-Elegba protege a la persona desde que nació.

7- " : Las malas compañía lo puede llevar a la destrucción

8- " : Hay que recibir a Osanyin y Oduduwa.

9- " : La persona producto del vicio, adversidades, las mujeres, el


robo, etc. se aparta de la religión.

10- " : Habla de la perdida de la memoria.

11- " : Los hijos de Yemajá no pueden rogarle la cabeza a ningún hijo de
este Odu, porque pierden su memoria.

12- " : No hay seguridad en los asuntos.

13- " : Hay que pedirle mucho a Yemajá.

14- " : Una mujer guapa y guerrera, le quiere quitar el marido.

15- " : La gente se une para tumbarlo.

16- " : Las enfermedades son: Problema circulatorio, perdida de la


memoria, desajuste nervioso, parásitos vaginales, perdida capacidad
sensorial de la vista y el oído, trombosis.

17- " : El conejo era enemigo de Obatalá.


18- " : Se pierde la capacidad sensorial del oído y la vista

y puede darle una trombosis

DESCRIPCION DEL ODU OBARA IWORI

Este es el Odu # 109 del Orden Señorial de Ifá.

El Odu OBARA-WORI establece el concepto de que el dinero es


importante,
pero nunca tan importante como la sabiduría, el conocimiento, la salud y
el buen carácter.

La persona necesita poner más énfasis en el desenvolvimiento espiritual


y en el balance emocional.

Aquí nació el conejillo de Indias. Ifá de experimentos.

Cuando se le ve este Ifá a un Awó enfermo, Orúnmila dice que se salva.

Aquí nace el por qué los seres humanos, para llegar a ser grandes en la
vida han tenido y tienen que pasar por distintas etapas favorables o
desfavorables. Momentos de tener todo y adversidades como: pobreza,
tragedias, etc.

Aquí se manda a lavar la cabeza con Hierba: jaboncillo. El omiero se


prepara en una palangana blanca y durante tres noches se pone al sereno
para que reciba las influencias benéficas de los As-tros, por la mañana
solo puede darle un solo rayo de Sol. A los tres días se lava la cabeza
con esa agua y no se seca. Esto es para mejorar la memoria.

Aquí la persona es inconforme y vive con complejo.

Por este Odu se posee un sexto sentido, que lo pone a salvo en caso de
peligro o de trampas de sus enemigos.

Aquí la grandeza se obtiene asentado Osha y recibiendo a Orúnmila.

La persona con este Odu es porfiada y no oye consejos, es desobediente y


amigo de hacer su voluntad
Eshu-Elegba lo protege desde que nació y es por mandato de Oduduwa.

Desde edad temprana la persona comienza a estar aburrida y cansada de


vivir y solo desea espigar para irse de la casa de sus padres.

Aquí las malas compañías lo pueden llevar a la destrucción física o


moral. Sus enemigos le tienen envidia y mala voluntad, porque usted es
más dichoso que ellos.

Awó OBARA WEREKO tiene que recibir a Osanyin y a Oduduwa.

Por este Odu es posible que la persona no se haya criado al calor de sus
Padres, por alguna circunstancia de la vida.

Aquí la persona para no perderse debe de abandonar el camino del mal o


de la incesantes, dejando de ser así y darle más importancia a sus cosas
y problemas.

La persona debido a las adversidades, los vicios, las mujeres, el robo,


etc. vive apartada del Santo y de Ifá y va a tener que irse huyendo de
la justicia para otra tierra. Si cae preso, debido a los

rigores de la cárcel, de mucho trabajo, poca comida, poco descanso y


poco sueño, irá perdiendo la memoria.

Este Odu predice que la persona desea irse de la casa porque las cosas
de la misma están a su cargo.

Secreto del Odu: Los hijos de Yemajá pueden rogarle la cabeza a ningún
hijo de este Odu de Ifá, porque ellos pierden su memoria y OBARA
WEREKO
recupera la suya.

Aquí para recuperar la memoria, se ruega la cabeza con resina de Jobo.


Cuando hay problemas vaginales, se hacen lavados con: cocimiento de
cáscara de coco verde y cundeamor.

Aquí la persona se tropieza con una suerte de dinero y deberá hacer Ebó
para que no lo malgaste o le roben el dinero. Aquí hay que tener cuidado
con el dinero para que no se lo roben.
Cuando sale este Odu para un hombre: Se le aconsejará que hay otro
hombre peleando contra él, o trabajándolo con brujería para quitarle la
mujer u otra cosa de valor.

Cuando sale este Odu para una mujer, se le aconsejará hay una que mujer
que quiere quitarle el marido. Que deberá hacer Ebó para que no lo pierda.

Aquí la persona tiene la cabeza trastornada y no atiende a lo que hace.


También la persona es mañosa.

Aquí si a la persona la mandan a buscar para un negocio o trabajo,


deberá hacer Ebó antes de ir, para que todo le salga bien y para
evitarse un disgusto o desbarate.

La persona por este Odu no tiene seguridad en sus asuntos.

Aquí la persona tiene la cabeza mala y hay veces que por ir a coger una
cosa, agarra otra y ahí pierde.

Hay que darle gracias a Yemajá en este Odu.

Cuando esta Ifá aparece en Igbodu, se le debe preguntar a la persona si


es uno o una de cuatro hermanos. Debe realizar sacrificios para evitar
tener problemas después de tener hijos. Se les debe advertir a sus
hermanos que deben tener su propio Ifá y a sus hermanas que sus esposos
deben tener su propio Ifá para tener larga vida. En registro ordinario a
la persona se le debe advertir que si es uno o una de cuatro hermanos
debe persuadir a los otros a que haban el mismo sacrificio que él \ella.
Cada uno de ellos debe servir a Eshu-Elegba con un chivo, pan y ekó; a
Ogún se le da una jicotea y se hace una fiesta con todos los de su familia.

Cuando este Ifá aparece en Igbodu, es probable que la persona sea


miembro del culto a IYAMI OSHOORONGA. Debe inmediatamente servir
a Las
Brujas con un chivo para evitarle problemas a sus hijos y no realizar
encuentros de este culto en su casa. Cuando este Ifá aparece en un
registro ordinario se le dice a la persona que debe servirle un conejo a
las Brujas.

Cuando este Odu aparece en un registro ordinario se le debe decir a la


persona que le están haciendo una trampa sucia pero haciendo sacrificio
el la vencerá y conocerá el fondo de todo.

En un registro ordinario se le dice a la persona que la prosperidad se


encuentra fuera de su pueblo

si está de acuerdo en hacer el mencionado sacrificio.

RELACION DE OBRAS DEL ODU OBARA IWORI.

Para un enfermo.

Se prepararan seis palanganas de Omiero de higuereta blanca, se


preguntará si con agua de río o de mar. Se tiene que echar por encima el
contenido de las seis palanganas de un tirón, una a una. Después se seca
y se le ruega la cabeza con Obi Omi TUTU y dos hojas de Higuereta.

Para recuperar la memoria.

Se le rogará a la persona con resina de jobo.

Para problemas vaginales.

Se mandará a hacer lavados vaginales con cocimiento de cáscara de coco


verde y cundeamor.

Rogación de cabeza.

Se hará con tres palomas blancas, dándole la sangre a la cabeza y a un


Ebó. Las palomas de la rogación, una va para la Loma, la segunda para un
camino y la última para el monte, después se hará Ebó a la persona.

Para lavado de cabeza.

Se hará con hierba jaboncillo. Este Omiero se prepara en una palangana


blanca y durante tres noches se pone al sereno, para que reciba las
influencias benéficas de los Astros, por la mañana solo puede darle un
solo rayo de Sol. A los tres días se lava la cabeza con esa agua y no se
seca. Esto es para la memoria.

Para encontrar suerte de dinero.


Se deberá hacer Ebó con: gallo, una piedra, (para que la tire después
del Ebó) demás ingredientes, mucho dinero.

Ishe-Osanyin de Obara Werenko.

Cabeza de murciélago, carbón de Osanyin, palos: yaya, vencedor, cambia


voz, raíz de: atiponlá, moruro, abre caminos, polvos para el amor,
hierba: oriye (celestina blanca), kotoriye (celestina azul), jutía y
pescado ahumado. Va montado en el forro de los testículos de un chivo
dado a Eshu-Elegba. Come gallo, jicotea, yemas de huevo de gallina con
vino seco y canela. Cada vez que se desea se puede poner al sereno.
Nota: Este Inshe-Osanyin no puede comer guinea.

Para la memoria.

Se hará rogación con 4 palomas, ekrú y tres hierbas.

Para el enfermo.

Se le da un chivo a Eshu-Elegba. El cuero y la cabeza del chivo se


tuestan y se muele con manteca de cacao y se hace una pomada con hojas
de berro y siempre viva. Se le unta al enfermo por el cuello.

DICE IFA

Que usted tiene la cabeza trastornada y que no atina lo que usted hace.-
Ud. es muy mañosa.- Lo van a mandar a buscar para un negocio o para un
trabajo; pero usted antes de ir deberá hacer Ebó primero, no vaya a ser
que se le presente un disgusto.- Dele a su mujer lo que ella le pida, si
es que usted quiere gozar de suerte.-Ud. no tiene seguridad en sus
asuntos.- Ud tiene veces que al ir

agarrar una cosa, agarra otra.- Ud. tiene que pedirle y darle muchas
gracias a Yemajá.-Ud. tiene que tener mucho cuidado de no perder la
memoria.- Hay una persona que la quiere obligar hacer una cosa, que
usted no desea.-Ud. quiere ir a un punto, y allí estará bien.-A usted lo
están trabajando para que pierda la memoria y a su mujer, si se descuida
lo han de lograr.-La gente lo quiere tumbar.-Ud. piensa embarcarse.-Ud.
para llegar a tener lo que tiene a pasado mucho trabajo.- No puede vivir
con complejo.-La grandeza usted la obtendrá asentando Santo y recibiendo
Ifá. Ud. tiene que dejar los vicios, las mujeres y el robo, porque la
justicia está detrás de usted.- Ud. tiene que tener cuidado no lo roben,
pues lo están vigilándolo para hacerlo.

REFRANES DEL ODU OBARA IWORI.

- En el Mundo no ambiciones, lo que no mereces.

- Sólo se obtiene la grandeza, si se asienta el Santo o Ifá.

- La inseguridad mata.

- Para llegar a la cima, pase distintas etapas y tragedias.

EHSU DEL ODU

No está especificado.

RELACION DE ESES O HISTORIAS DEL ODU OBARA IWORI.

1- Se hizo adivinación para cuatro hermanas en el Cielo.

Cuatro hermanas decidieron al mismo tiempo venir al mundo. Ellas eran:


La Tigresa, la Leopardo, la Cebra y la Gata Montes (Eta en yoruba y Edi
o Erha en Benin). Ellas fueron donde OBARA-IWORI para que les
adivinara,
y él les dijo que hicieran sacrificios con una gallina, una jicotea y
materiales podridos. También les dijo que hicieran fiesta a sus animales
para que obtuvieran respeto universal. Muy especialmente debían hacer
sacrificio contra el peligro del infortunio (Amubo en yoruba y Osobo
noma sunu en benin).

Justamente antes de partir, ellas debían poner las cabezas de los


animales sacrificados como sigue: La Tigresa con carne de res; la
Leopardo con abundante carne; las Cebra con gallinas de guinea y la Gata
Monteses con ratas y pescados. La Gata Montés hizo todos los sacrificios
y por insistencia de Orúnmila dejó la cabeza en lo alto de una loma. La
Tigresa sirvió la cabeza pero fallo en todos los otros sacrificios. La
Leopardo y la Cebra rehusaron hacer algún sacrificio.

Una mañana, la Tigresa fue al bosque de cacería para sus cachorros. Ella
mató un antílope y lo mantuvo al pie de un manzano. Así como ella
comenzó a descuartizarlo, comenzaron a caer frutas del árbol y ella se
asustó. Sin darse cuenta ella pisó el antílope con la mano izquierda.
Eso significa que no podría seguírselo comiendo porque los Tigres no se
comen ninguna carne que ellos hayan pisado con su mano izquierda.

Ella abandonó el antílope y fue a cazar un venado. Ella tomó el venado y


lo llevó al pie de otro árbol para descuartizarlo. Cuando comenzó su
tarea un fruto del árbol cayó y de nuevo asustadiza cruzó por encima del
animal con la pata izquierda. Una vez más tuvo que abandonarlo. Ella no
pudo matar ningún otro animal por el resto del día y tuvo que regresar a
su casa completamente hambriento. Justo antes de llegar a su casa, el
cazador la vi0, tomó puntería, le disparó y la mató. Consecuentemente
los cachorros murieron por falta de leche. De acuerdo con la tradición
los cadáveres de los tigres son llevados al Rey del pueblo.

Por su parte, la Leopard0 también lo mató el cazador cuando él iba a


buscar comida para sus cachorros. Cuando la Cebra vio lo que le sucedió
a sus hermanas mayores fue corriendo donde ORUNMILA por otra
adivinación. Después de la adivinación ella fue a buscar dinero para
comprar los materiales del sacrificio, prometiendo pagar los préstamos
después de las primeras lluvias del año. Sus prestamistas fueron la
lombriz, la gallina, la zorra, sus cuñados ( los esposos de la tigresa y
la leopardo), el cazador y la boa.

Después de la primera lluvia la Lombriz fue a demandar el pago de su


deuda de la Cebra seguida de la Gallina, la Zorra, el esposo de la
Leoparda y el esposo de la Tigresa. Ella les pidió que esperaran afuera
para contar el dinero que debía pagarles. Cuando la Gallina vio a la
Lombriz se la comió. Cuando la Zorra vio la Gallina esperando se la
comió. La Zorra se encontró con el Leopardo y este se lo comió. Fue el
turno del Leopardo encontrarse con el Tigre, quien también lo atacó y lo
mató para alimentarse. El cazador fue el próximo en llegar. Tan pronto
lo vio apuntó, disparó y lo mató. Sin saberlo el cazador era seguido de
cerca por la Boa la que se detuvo detrás de él cuando disparó al Tigre.
Después del tiro el cazador caminó para atrás e inadvertidamente pisó la
Boa, la cual por acción reflejo lo mordió. El cazador se volvió y con su
machete mató la Boa. Pero sin embargo el efecto tóxico de la mordida de
la Boa mató al cazador. Entonces los siete prestamistas de la Cebra se
habían eliminado unos a los otros y no quedó nadie a quien pagarle.

La Gata, quien fue el único que hizo sacrificio, escapó ileso. Es por
eso que los gatos no se usan en sacrificios y su carne no se come y el
por qué sus hijos se crían con pequeños sin ningún pro-blema.

Cuando esta Ifá aparece en Igbodu, se le debe preguntar a la persona si


es uno o una de cuatro hermanos. Debe realizar sacrificios para evitar
tener problemas después de tener hijos. Se les debe advertir a sus
hermanos que deben tener su propio Ifá y a sus hermanas que sus esposos
deben tener su propio Ifá para tener larga vida. En registro ordinario a
la persona se le debe advertir que si es uno o una de cuatro hermanos
debe persuadir a los otros a que hagan el mismo sacrificio que él \ella.
Cada uno de ellos debe servir a Eshu-Elegba con un chivo, pan y ekó; a
Ogún se le da una jicotea y se hace una fiesta con todos los de su familia.

2- Él salvó a su hijo del culto de la Brujería..

Él era un brujo y sus encuentros del culto de la brujería se hacían


frecuentemente en su casa. Él no descubrió a los miembros de su casa los
tipos de encuentro que se realizaban en su casa. Él tenía un hijo muy
pícaro que acostumbraba a espiar los encuentros. Tan pronto los brujos
conocieron que el chico los espiaba decidieron castigarlo quitándole un
pedazo de intestino e hígado después de cada encuentro, por lo que el
chico desarrolló un problema estomacal crónico.

Cuando el chico estaba a punto de fallecer, consultó Ifá quien le reveló


que los miembros de la secta estaban matando a su hijo.

Ifá le dijo que propiciara otro encuentro con todos los miembros y
apelara a ellos para salvar la vida de su hijo. El encuentro fue
acordado convenientemente y entre ellos estaban:

ETUSHESHE SHE TO FIINU IGBOSHELE;

AROGIDIGBA TO FINU AODO SARIN GBOLO;

AGBAGBA OKETE TO FINU OGAN SHIBUGBE;

OKPEREGEJI TO FINU AWO SHIBUGBE.

Cuando él les preguntó que pasaba con su hijo, le explicaron que el


chico los espiaba en cada encuentro y era por eso que querían vaciarle
su estómago. Él comenzó a rogarles y que le dijeran que podía hacer en
compensación por la trasgresión de su hijo. Ellos le dijeron que debía
hacer una esfinge de su hijo de barro tomado de la parte de atrás de una
colina, un chivo, huevos y abundante aceite de palma, él llevó los
materiales al siguiente encuentro, después de lo cual su hijo se puso
bien. Después de esto, el no realizó más encuentros en su casa.

Cuando este Ifá aparece en Igbodu, es probable que la persona sea


miembro del culto a IYAMI OSHOORONGA. Debe inmediatamente servir
a Las
Brujas con un chivo para evitarle problemas a sus hijos y no realizar
encuentros de este culto en su casa. Cuando este Ifá aparece en un
registro ordinario se le dice a la persona que debe servirle un conejo a
Las Brujas.

3- Se hizo adivinación para las Hadas o Duendes (ABIKUS)del otro mundo.

OBARA BA LE RA OGUN, BABALAWO IMERE, ODIFA FUN AWON


ONILE IMERE. Cuando
el iba a abandonar el Cielo, le advirtieron de construir su casa en la
frontera entre el Cielo y la Tierra en un lugar cercano al Otro Mundo,
la tierra de las hadas o duendes (Imere en Yoruba y Igbakhuan en Benin).
También se le avisó que debía servir a Eshu-Elegba con un chivo macho en
la unión de dos caminos, agregando doscientos plátanos, ñames, pedazos
de carne y semillas de maíz. El hizo el sacrificio, después de lo cual
construyó su casa cerca del cruce de los caminos, no lejos del Otro
Mundo, la tierra de los ABIKUS.

Sin embargo los ABIKUS estaban haciendo una visita a la Tierra, pero
debían llegar antes a la casa de OBARA para hacer adivinación y saber
que hacer para obtener máximos beneficios en su breve estancia en la
Tierra. Los ABIKUS sin embargo no estaban dispuestos a hacer sacrificio
y Orúnmila conoció como amarrarlos a la Tierra. Orúnmila decidió avisar
a los padres de los niños Abikús y explicarles como retenerlos en la
Tierra. Cuando ellos descubrieron como ORUNMILA les obstruía sus
planes,
decidieron venir a la Tierra a través de los niños parientes de los
sacerdotes de IFA. Por esto los Sacerdotes de Ifá son propensos a tener
niños Abikús.

Cuando este Odu aparece en un registro ordinario se le debe decir a la


persona que le están haciendo una trampa sucia pero haciendo sacrificio
el la vencerá y conocerá el fondo de todo.

4- Cómo Orúnmila amarró a los Abikús o Iremes.

UROKE MI LAWO LIGONRIN, OROKE MI LA WO LETURAYE, eran


los dos Awos que
enseñaron a Orúnmila como amarrar los Abikús (Iremes o Igbakhuan). Le
enseñaron el encantamiento a usar para darle el chivo a ESHU quien los
retendrá en la Tierra y se le dijo que hiciera una fiesta con chivo,
pan, ekó y frijoles. Si ellos tratan de retornar al otro mundo
Eshu-Elegba los detendrán.

5- Se hizo adivinación para Oro (El culto secreto).

OBARA NI KOSI, A OBARA WORI-WORI eran los dos AWOS que


hicieron
adivinación para ORO cuando él estaba ansioso por tener un hijo. Se le
dijo a ORO que debía asentarse en un pueblo que estuviera lejos de su
casa donde el haría sacrificio con un machete, ratas, pescados, comida,
vino de palma, carne y kola-nuts.

Consecuentemente abandonó su casa y se asentó en el pueblo de OSI donde


hizo el sacrificio en forma de una fiesta. Se le preparó el machete con
las medicinas apropiadas y se le dio como seguridad. Él tuvo muchos
niños en OSI y su mayor prosperidad, el le daba a cada hijo un machete

para que bailara con él. Cuando ORO gritaba por la noche decía: MOTISE
EBO OBARA WOI-WOI.

En un registro ordinario se le dice a la persona que la prosperidad se


encuentra fuera de su pueblo si está de acuerdo en hacer el mencionado
sacrificio.

6- Se hizo adivinación para el Rey de Benin.

ADABA O BA LERI IGI, OFO OHUN, ARO YEKE YEKE. ADIFA FUN
OBA ADO, OGE
LUWA TONNI OHUN YIO SHE RIKON ARA. ONI KI AWON ARA ILE
GBOGBO WA MA ODI
YI OLEUN KA. AWON ARA ILU RE LE OFE DA LO OHUN. NIGBA
TO RE TITI, WON KO
DA LOUN. OBA TO ORUNMILA WA. ORUNMILA NI KI ORU EBO
WEURE. ORU EBO NA.
NIGBA TO RU EBO TON NI WON BA MA ODI NA.

La paloma se detuvo en lo alto de un árbol y comenzó a repetir el


encantamiento. Ese era el nombre del Awó que hizo adivinación para el
Rey de Benin cuando decidió hacer lo que antes nadie había hecho. Él
invitó a sus súbditos a construir un muro alrededor del palacio. Ellos
estuvieron de acuerdo con la tarea pero no la hicieron. Después de
esperar en vano ellos lo embarcaron con la tarea. Él fue a Orúnmila por
adivinación y se le dijo hacer sacrificio con un chivo.

Después de hacer sacrificio, Eshu-Elegba fue por el pueblo anunciando


que el Rey iba a castigar al pueblo por fallarle en el cumplimiento de
sus instrucciones. Uno a uno los súbditos se fueron agrupando para
comenzar la construcción del muro y fue completamente construido y sin
demora.

7- Preparación Especial en este Odu para la memoria..

LELE AWO ILE ILELE, LELLE AWO ILE ILELE, LELE FUE AWO ILE
ORUNMILA.

ADAFA FUN BARA AGBONI REGUN NIJOTI WONI ORUNMILA


KONI NI IYE RINU MO.

ORUNMILA NI BABA SHE BII TEMI NI, MONI BII TIRE NI.

ORUNMILA NI IHO MERINDILOGUN NII BEE NI NU ONIYEMI YE.

ONI GBOGBORE LO ONLU KARA BI AJE IRE.

ONI BOBA TI DA KEMI OGBAGBE. ONI ARIRAN ARANMI LETI.

ONI UYE AAYEMI LEERE.

ONI KEEU NI EJA SHE NSO NINU OMI.

BI AKIKO BA FI AKA KAN AKA, AYERE ORO ANO.

EBARA LUKO SI, MAA KO NINIYE ITEMI LOO. EBARA LU KOSI.


Lele hizo adivinación para Ilele, justamente como Lele fue quién hizo
adivinación para Orúnmila ando el pueblo pensó que había perdido la
memoria. Orúnmila replicó que ellos estaban bromean-do. Dijo que antes
de perder su memoria, apelaría a las hierbas para mantenerla. Agregó que
existen 16 huecos en la hoja llamada NIYEMIYE, todos dentro de ella, al
igual que una pequeña vasija de barro llamada AJERE que tiene huecos en
todo su cuerpo.

Y agregó: "Si yo perdí la memoria, las hojas de UYE y ARINRAN me la


devolverán porque; Cuando el pez entra al agua el solo se levantará, y
cuando el gallo bate sus alas el solo se levantará, y cuando el gallo
bate sus alas el recordará que hizo el día anterior. OBARA LUKOSI, no me
dejará olvidar".

Este es el encantamiento con el cual el sacerdote de Ifá recuerda las


cosas.

8- Se hizo adivinación para el Mundo cuando considero al Dinero lo más


importante .

Orobanta-awuwobi-owu, hizo adivinación para el mundo, un día que todos


los habitantes del Mundo declararon que el dinero era la cosa más
importante del mundo. Ellos estaban todo el tiempo co-rriendo detrás del
dinero. Orúnmila dijo:

Sus ideas sobre el dinero son correctas y sus ideas sobre el dinero
están erradas. Nosotros debemos honrar a Ifá. Debemos continuar
adorándolos a ambos. El dinero exalta a una persona; el dinero puede
corromper el carácter de una persona. Si una persona tiene mucho amor
por el dinero, su carácter puede ser corrompido. Un buen carácter es la
esencia de la belleza. Si tu tienes dinero eso no te previene de la
ceguera, la locura, la cojera y las enfermedades. Puedes ser infectado
por las epidemias. Debes aumentar tu sabiduría y reajustar tu
pensamiento. Cultiva un buen carácter, adquiere sabiduría, ve y realiza
sacrificio para que puedas tener tranquilidad.

Ellos preguntaron, cuál era el sacrificio. El sacrificio incluye ratas,


pescados, chivos, una calabaza de maíz, una calabaza de frijoles y
veintidós-mil cauris. Ellos rehusaron hacer el sacrificio. Insultaron y
ridiculizaron a los Babalawos y a otros practicantes de la medicina
tradicional. Después de esto comenzaron a enfermarse. Ellos estaban
enfermos y tristes y no tenían a nadie que los atendieran. Morían
diariamente. Ellos enfrentaban problemas de decaimiento y no podían
pedirle a los Babalawos y a otros que los ayudaran. Cuando ellos no
podían soportar mas esa carga, se disculparon con los Babalawos. A
partir de ese día los Babalawos siempre han sido tratados con honor en
el Mundo.

Nota: El Odu Obara-Iwori, establece el concepto de que el dinero es


importante, pero nunca tan importante como la sabiduría, el
conocimiento, la salud y el buen carácter. La persona necesita poner más
énfasis en el desenvolvimiento espiritual y en el balance emocional.

9- Porqué los humano para ser grandes pasan etapas y tragedias.

REZO: OBARA NIFA ELEGBA BARATIYE OMO IFA ELEGBA IFA


WA OMO ELEGBA, IFA
LENIRE OBARA NIRE AWO IFA OULO BORO LAYE OBARA IWORI
OMO IFA ELEGBA IRE
ELEGBA INLE MORI LAYE INLE TIMBELAYE OBARA NILE IFA
ODUDUWA BABA LAYE BI
AYE OLOFIN IRE AYE TIMBELAYE.

EBO: Pollito chiquito(Jio-jio), pollo, gallo, tierra: de la raíz de una


mata del monte, de la loma, maíz tostado, maíz crudo, pelo de mazorca de
maíz, muchos palos, hierbas, 3 palomas blancas, coco, manteca de cacao,
cascarilla, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, velas, mucho
dinero.

Distribución: Todos los animales se le dan a Elegba, menos las dos


palomas que son para Ko-Bori (rogación de cabeza), que se hará antes de
terminar el Ebó, dándole sangre al Ebó antes de rezar los Mejis. Después
las palomas se llevaran: una se lleva para un camino, la otra para el
monte y la última para una loma.

Nota: Por este Odu hay que recibir a Oduduwa.

HISTORIA

En la Tierra Inle Nari Laye, vivía un hijo de Elegba que sé llamaba


Ifá-Wa y era un niño. Desde que empezó a dar sus primeros pasos siempre
estaba haciendo travesuras, porque su padre Elegba le había dicho que
para tener grandes conocimientos en la vida, antes tenía que pasar por
todo y

hacer de todo.

Producto de esto Ifá-wa estaba aburrido de vivir aquellas tragedias a


pesar de ser tan pequeño. Un día al amanecer, cogió un pollo que tenía
reservado para comérselo y se lo dio a su padre Elegba, con la esperanza
que lo ayudara. Llamó bien a su padre y Elegba se le presentó y le dijo:
-Si no es que estas enfermo, para que me llames. Te he dicho sobre la
vida que tienes que llevar. También le añadió: - Nunca sabrás nada,
perderás la memoria y perderás también el gran secreto, que cuando pase
el tiempo tendrás que saber. Ifá-Wa se hincó delante de Elegba le dijo:
esperaré, haré lo que tu me mandes.

Ifá-Wa salió a camino y se encontró con un amigo que se llamaba


Ifa-Lenire, quién era hijo de Ofo (perdida) y tenía maldición sobre él.
La mala situación de ambos hizo que se unieran, siguiendo los dos por el
camino, haciendo travesuras y fechoría por donde quiera que pasaban.

Un día Ifá-Linere mató a un hijo de Oduduwa, y entonces Elegba al ver


aquello, se le presentó a Ifá-Wa y le dijo: - Sepárate de este y ven
conmigo, porque si sigues con él te llevará al presidio, él no será
nadie en la vida porque tiene maldición y perdida.

Elegba salió con Ifá-Wa y lo llevó al pie de Osanyin, éste le dijo a


Elegba; Ifá-Wa ya va creciendo y hay que darle baños con yerbas de Ifá
al pie tuyo y darle de comer pollito chiquito(jio-jio), un pollo y
gallo, y después hacerle rogación de cabeza, para que las cosas de
Ifá-Wa vayan cambiando y todo lo que haga incluyendo sus travesuras le
salgan bien. Elegba le contestó a Osanyin: -Si en eso consiste en que mi
hijo no tenga contratiempos, vamos hacerlo.

Osanyin preparó el Omiero de yerbas de Ifá para bañarlo y además después


del baño le dio sangre a Elegba, pero éste estaba pensando que como
siendo Ifá-Wa su hijo, Osanyin va hacer más por su hijo que él mismo.
Entonces se dijo: - Mi hijo tiene que ser como yo le he dicho. En eso
Osanyin le advirtió pues leyó el pensamiento de Elegba y le dijo: -Tú no
estas conforme con lo que le estoy haciendo a tu hijo, pero para
demostrarle que yo soy Osanyin te diré que va a ser tu hijo.
Mientras Osanyin hablaba con Elegba, Ifá-Wa salió a camino y se dirigió
a la tierra de Baba Laye donde vivía Oduduwa, quién era el verdadero
padre de Ifá-Wa. Oduduwa le había entregado su hijo a Elegba cuando
nació, para que éste lo criara y le enseñara la vida, hasta que lo
convirtiera en un hombre.

Cuando Ifá-Wa entró a la tierra de Baba Laye, lo primero que hizo fue
robar tres palomas, las cuales encontró en tres lugares diferentes.
Oduduwa lo había visto desde que entró en la tierra Baba Laye, se
escondió y observó cuando hacía la fechoría. En eso Oduduwa le tiró
muchos palos, Ifá-Wa tropezó y se cayó, oportunidad aprovechada por
Oduduwa para atraparlo. Teniéndolo agarrado, le preguntó como se llamaba
y el muchacho le contestó: -Yo soy Ifá-Wa. Cuando Oduduwa escuchó ese
nombre se puso a llorar, y en eso entró Olofin que había ido a visitar a
Oduduwa, preguntándole que le pasaba a ese muchacho, entonces empezó a
pasarle la mano sobre la cabeza y le dijo: Hijo mío, tú no sabes nada de
los secretos de tu vida y yo te lo voy a contar. Tu recibirás el ashé de
este que está aquí que se llama Oduduwa, y es tu verdadero padre.

Ifá-WA se quedó sorprendido por lo que acababa de decir Olofin. Entonces


Olofin le añadió:-Él te entregó cuando tú naciste a Elegba, para que
éste te criara y te hiciera grande y te enseñara lo que era la vida,
entonces empezaste a pasar trabajo desde tu niñez hasta que te hiciste
un hombre, pero tú eras muy desobediente y Elegba muy caprichoso; tú
hacías lo que te daba la gana y por eso pasaste tantas cosas
desagradables y malas en la vida y pasaste muchos bochornos.

Entonces Olofin dijo: -Desde hoy tú vas a cambiar, te separaré de lo


malo y te daré lo bueno. OLOFIN y Oduduwa cogieron las tres palomas y le
rogaron la cabeza a Ifá-Wa. Al otro día Ifá-Wa empezó a cambiar de forma
de ser.

Mientras tanto, Elegba andaba buscando a Ifá-Wa que se le había perdido,


hasta que llegó a la tierra de Baba Laye, allí lo recibió Oduduwa, éste
lo abrazó y le dio las gracias por lo que había hecho por su hijo, le
dio pollito chiquito(jio-jio), un pollo y un gallo. Mientras Elegba
comía lo que le había dado Oduduwa, iba pidiendo por la felicidad y el
bien de Ifá-Wa. Después dijo ELEGBA a Ifá-Wa: -Ese es tu padre, él y yo
te ayudaremos, porque él manda. Y OLOFIN dijo: To Iban Eshu. (Así sea
hijo mío). Desde ese momento viniendo de abajo, se convirtió en el gran
Ifá-Wa.

10- La perdida de la memoria.

EBO: 3 palomas, ekrú, 3 hierbas, resina de jobo, manteca de cacao,


cascarilla, coco, un gorro blanco, algodón, mucho dinero.

HISTORIA

Había un hombre que empezó a pasar por grandes aprietos en la vida, y


era debido a que todo se le olvidaba, tanto era la perdida de su memoria
que decidió ir a ver al Awó del pueblo.

Cuando el Awó le hizo Osode, le vio este Odu, y le dijo, que sus
problemas eran producido por la falta de memoria, que tenía que hacer
Ebó (el indicado arriba).

El hombre buscó todo, he hizo Ebó y así recuperó su memoria y sus


problemas mejoraron.

11- Las dos mujeres de OBARA IWORI.

HISTORIA

OBARA IWORI estaba casado con Oshún pero mantenía relaciones


amorosas
con Oba, por lo cual existían grandes tragedias.

Un día, enterada Oshún de esta relación que su marido tenía con Oba,
decidió ir a otro pueblo a mirarse con Ifá. Cuando el Awó del otro
pueblo le hizo Osode, le salió este Odu de Ifá, y el Awó le mandó hacer
Ebó para que pudiera vencer la guerra que iba a tener sobre una mujer
guerrera que le quería quitar a su esposo y el Ebó consistía de un chivo
y un gallo. Oshún realizó el Ebó calladamente.

Por su parte Oba fue también en busca de otro Awó en busca de


adivinación, el Awó le dijo que tenía que hacer Ebó, para que no
perdiera la guerra que tenía con otra mujer. Ella le contestó al Awó:
-Yo no tengo que hacer Ebó pues la guerra con esa mujer, la victoria la
obtendré con mi espada, para eso yo soy una gran guerrera.
Después de esto, Oshún y Oba se encontraron, se fueron a las manos, pero
Oba no pudo ganarle a Oshún ya que Eshu-Elegba le había quitado la
espada a Oba, y ayudó a Oshún a derrotarla pues esta se había negado
hacer Ebó.

Después de esto Oshún se quedó viviendo con su esposo.

Nota: Una mujer guapa y guerrera le quiere quitar a su marido, deberá


hacer Ebó para que no lo pierda.

12- La enfermedad de OBARA IWORI.

HISTORIA

Awó OBARA WEREKO se enfermó de cuidado, fue tratado por médicos


del
pueblo, no logrando curarlo, sino que se ponía más grave cada día. Se
puso tan grave el Awó que todos dijeron que se moría.

Uno de su familia fue entonces a ver a Orúnmila, el cual le hizo Osode


viéndole este Odu, entonces dijo: OBARA WERENKO no-se morirá,
porque yo
lo voy a levantar. Orúnmila mandó a buscar un chivo, se lo dio a
Eshu-Elegba, cogió la cabeza del chivo y el cuero y lo tostó y cuando
estaba bien tostado, lo hizo polvo, que después ligó con hierba berro,
prodigiosa y además le añadió manteca de cacao. Cuando todo estaba
mezclado formando una pomada, se la untó a OBARA WEREKO por el
cuerpo.

Al otro día OBARA WEREKO empezó a mejorar, y a los pocos días ya se


había curado. Cumpliéndose las palabras de Orúnmila.

13- El conejo enemigo de OBATALA.

HISTORIA

El conejo era enemigo de Obatalá, y de Orúnmila, pero siempre los


vigilaba, y por eso lo mataron, para que se salvara Orúnmila y Obatalá.

Nota: La persona tiene la cabeza trastornada y no atina a lo que hace.


14- La discusión de la cabeza.

HISTORIA

OBARA WEREKO se encontraba frente al río, y sus tres Egun que regían la
cabeza empezaron a discutir sobre quién era el dueño de ella, Obara
Wereko, producto de esto su cuerpo quedó libre de albedrío (no podía
reflexionar y elegir). Por esa acción perdió la capacidad sensorial de
dos sentidos, no oía, ni veía, y entonces le vino una trombosis, pues
los EGUNS lo influenciaron discu-tiendo de quién era esa cabeza y a
quién le tocaba la misma.

Nota: Se debe hacerse Akuari-Osha para determinar previamente los


Santos. Habla de trombosis y perdida sensorial de dos sentidos.

Ifá establece el concepto de que el dinero aún siendo necesario e


importante nunca es tan importante como la sabiduría, el conocimiento,
la salud y el buen carácter. dice Ifá que se necesitara poner mas
énfasis en el equilibrio del desarrollo espiritual y emocional"... dice
Ifá que; ..."un día llego en que casi toda la humanidad declaraba que el
dinero era la cosa mas importante en el mundo"... Ifá entonces meditaba
y decía; ..."ellos deberían dejar todo y continuar corriendo detrás del
dinero"..., a lo que el Eleri-Ipin dijo;

..."Vuestros pensamientos sobre el dinero son correctos y vuestros


pensamientos sobre el dinero son equivocados"..

Y proseguía el eleri-ipin; ..."Ifá es lo que deberíamos honrar, mas bien


deberíamos continuar adorando a ambos. el dinero exalta a una persona,
el dinero puede estropear el carácter de una persona. si alguien tiene
demasiado amor por el dinero su carácter se estropeara. el buen carácter
es la esencia de la belleza, si un hombre tiene dinero no le previene de
quedarse ciego, loco, cojo y enfermo, se podrá tener dinero y estar
infectado de enfermedades"... el Eleri-Ipin (Orúnmila) continuaba
diciendo así; ..."deberías ir y aumentar tu sabiduría, reajustar tu
pensamiento, cultivar buen carácter, adquiere sabiduría y haz los
debidos sacrificios a las deidades"...

Como ustedes ,muchas veces cuando yo escribo conceptos en Internet soy


atacado ferozmente de muchas partes, cosas como esas están también
previstas en Ifá para los que queremos dar la luz y a cambio recibir
bendiciones de salud, de niños y de buena familia conjuntamente con la
humilde y modesta sabiduría

milenaria de Ifá, sobre eso dice también Ifá que;

Aquellas personas de la adoración a don dinero después de haber


escuchado el consejo sabio del eleri-ipin, ..."no hicieron los debidos
sacrificios y siguieron adorando al dinero, ellos desoyeron a Ifá, ellos
insultaron y desacreditaron a sus hermanos los Babalawos mas nobles y a
los practicantes de las curaciones con métodos de Ifá, después de un
tiempo empezaron a sentirse enfermos, ellos estaban enfermos y tristes y
no había nadie que los atendiese y se estaban muriendo día a día, se
enfrentaron con problemas de decaimiento de sus cuerpos y no podían
pedir ayuda a los Babalawos y a otros.

Cuando ellos no podían soportar mas el peso, ellos fueron y se


disculparon con los Babalawos. desde aquellos tiempos, los Babalawos han
sido tratados con honor en el mundo"...

CAPITULO V.

MUNDO DE IFA.

OBARA ODI.

OBARA DILA.

++

IIII

O O II II

O O II II

I O I II

REZO: OBARA DILA BARA DI ADIFAFUN AWO OLOBO OKO ROKO


OMA SHEKOYE EURE
OWO LA MENI LEBO.
SUYERE: "MAMBA IRE MAMBA OSIRE IKU BA FOWAO

MAMBA OSIRE ARUN BA FOWAO

MAMBA OSIRE OFO BA FOWAO (se mencionan los osobos)

MAMBA IRE BA FOWAO".

EN ESTE ODU NACE:

1- Nació: El Ebó del año.

2- " : La prostitución.

3- " : Que los órganos genitales se pusieran entre las piernas.

4- " : El vello púdico en los humanos.

5- " : Que Shangó y Yemajá coman junto.

6- " : Kiye. (el matador).

7- " : Eni Osha Abuken.

8- Aquí : Gobierna el viento malo. Lo sacó Shangó.

9- " : Fue donde Olofin comió chiva (Eure)

10- " : Habla de mujer de muchos glúteos y diente de oro.

11- " : Habla de una muchachita que se puede perder.

12- " : Shangó le entregó su corona a Yemajá

13- " :La mujer comercia con su cuerpo y el hombre es impotente

14- " : No se debe tratar de saberlo todo.

15- " : El pescado fresco es un secreto para el Iré. (Ejá-tutu)

16- " : Shangó estaba invalido.


17- " : Se compra a la gente para tumbar a los demás.

18- " : Este Odu trajo la luz del día.

19- " : Hay que recibir a Obá-Kolaba y Eni-Osha-Abuken.

20- " : No se monta a caballo.

21- " : No se quita el sombrero para saludar.

22- " : Dejaron a Elegba sosteniendo la casa.

23- " : Las enfermedades son: Impotencia, gases estomacales, problemas


en los miembros inferiores por traumatismo, sistema circulatorio,
gastritis y úlceras estomacales.

24- " : Salva Yemajá.

25- " : Habla Orun y el fango, quienes ensuciaron a la persona.

DESCRIPCION DEL ODU OBARA ODI.

Este es el Odu # 110 del Orden Señorial de Ifá

El Odu OBARA-ODI previene de la pérdida de nuestra independencia y


nuestra integridad. Las relaciones de la persona se están del
balanceando por las demandas de su pareja.

Aquí gobierna el viento malo. Kaferefun SHANGO que fue el que sacó el
viento malo de la Tierra.

Aquí Olofin comió Chiva (Ewure).

Este Ifá habla de la mujer con muchos glúteos y del diente de oro. Habla
de una muchachita que se puede perder por no ponerle freno a tiempo.

Aquí SHANGO le entregó su corona a Yemajá. Comen junto.

Nació el Ebó del Año. Este Odu trajo la luz del día al mundo. Se recibe
Obá-Kolaba y a Eni-Osha-Abuken. Nació Eni Osha Abuken, después del
diluvio abandonó los seres humanos, tenía una joroba en el omóplato por
llevar el peso de la humanidad y vivió para siempre en la mata de
Yagruma. El Sol no daba en la Tierra y las gentes morían la mata de
Yagruma era un estorbo. Eni Osha Abuken trajo la luz de nuevo.

Este Odu predice; que lo malo que la persona tiene, se lo quita


rápidamente saliendo delo malo en que se desenvuelve o vive.

Aquí la mujer puede comerciar con su cuerpo. Señala impotencia en el


hombre. No se puede quitar el sombrero para saludar a nadie.

Cuando sale este Odu, se le dice a la persona que no se canse que le van
a dar una recompensa. La persona durante 7 días no podrá montar a
caballo. Además no puede asistir a ninguna reunión o fiesta durante 16
días, como no puede esperar concluir nada con nadie por el momento.

Cuando sale en la adivinación y la persona en su casa tiene una gallina


clueca, si tiene huevos son nones. Si tiene pollos sacados se matan en
la cabeza de la gallina y esta después se le da a Egun.

No trate de querer saberlo todo. Cuando se ve este Odu y el Iré lo da


Orúnmila, se le pregunta que desea comer.

Hay que tener cuidado con una persona que se pueda subir en altura en su
casa y se pueda caer y matarse. En su casa hay chisme con Ud. Por este
Odu no se puede contar sus proyectos o cosas porque se lo desbaratan,
por los malos pensamientos de sus enemigos.

Cuando sale en adivinación para un hombre, es muy celoso, por lo que se


aconsejará de no celar tanto a su mujer, para que no se le vuelva mala y
se vaya con otro. Predice que va tener tres hijos con su esposa.

Cuando sale este Odu para un joven que está noviando, se le dirá que su
novia es muy bonita y muy agradable, que haga Ebó para que se case con
ella, ya que van haber muchos que se la van e envidiar y se han de
volver sus enemigos, y tratarán de quitársela.

Por este Odu hay que tener cuidado con robo, pues lo pueden robar,
deberá saber quienes entran en su casa para evitarlo. Además deberá
tener cuidado no lo culpen de lo que otro robe. Hay que
tener cuidado con problema de justicia.

Aquí el que tiene la obligación de sostener la casa, no lo hace y cuando


el que la está sosteniendo se canse de hacerlo, la casa se desbarata.

Cuando sale este Odu para un hombre, se le dirá que deje de llevar la
vida con mujeres, y se preocupe más por su casa, pues si se desbarata su
casa, se desbaratará su fuerza viril. Habla de impotencia, pues esto le
pasó a Shangó por su despreocupación y libertinaje.

En este Ifá el pescado fresco es un secreto para Iré, y para quitarse


los enemigos de encima. Se cogerá un pescado fresco entero, se untará de
manteca de corojo y se le pone al Santo que lo coja, y el tiempo que
diga. Después con tres monedas de a centavo se llevará a la esquina o a
la manigua.

Ver Obra para quitarse los enemigos con el pescado.

En este Ifá Shangó se quedó invalido y lo tenían que llevar de un lado


para otro. Hay que tener cuidado con problemas en las piernas.

Cuando la persona de este Odu tenga problema con el estómago, deberá


tomar infusión de hierba Guacamaya Francesa.

El Awó de este Odu tendrá que tomar cada rato agua de la sopera de Oshún
con palo Malambo y Orozuz, para sacar el viento malo que tiene dentro de
su cuerpo.

Este es un Odu de reflexión de como se vive la vida, para no perderse o


tener que lamentarse cuando los años le caigan encima.

Aquí se compra a la gente para tumbar a los demás.

Cuando este Odu aparece en IGBODU se debe hacer un sacrificio especial


con un caracol recogido en la manigua, un camaleón, hierba: tete-nifa,
odondon, ero, irorowo, un chivo, una guinea, tela blanca y cascarilla, y
la persona podrá vivir una larga vida. Si el Odu sale en un registro
ordinario, la persona debe servir a ESHU con un chivo y coger a Orúnmila
ya que puede tener grandes dificultades.

Cuando este Odu aparece en IGBODU, se le dice a la persona que ha


sufrido tremendamente antes de su iniciación, pero que debe servir a
Eshu con un chivo, un hacha y un machete para poder prosperar a partir
de ese momento.

En un registro ordinario se le dice a la persona que debe tener su


propio Ifá para prosperar en la vida, y servir a Eshu-Elegba con un chivo.

En un registro ordinario a la persona se le advierte que debe servir a


Eshu con un chivo y un espejo para poder ganar una competencia y que
podría ser retado por un cargo.

Cuando esto sale en un registro ordinario, se le dice a la persona que


existe una mujer muy cercana a ella que está ansiosa y haciendo de todo
por tener un hijo. Que esa persona tendrá que hacer sacrificio y
seguramente comenzará a tener hijos.

En un registro ordinario a la persona se le advierte que tenga cuidado


con la prostitución. Si es una mujer debe hacer sacrificio para evitar
tener complicaciones por problemas sexuales. Si la persona es un hombre
debe cuidarse de dormir con mujeres de mala conducta, para no perder la
vida.

Cuando este signo aparece en un registro ordinario, se le advierte a la


persona que debe recibir a

Ogún para tener una larga vida y que su nombre viva por siempre.

RELACION DE OBRAS DEL ODU OBARA-ODILA.

ISHE-OSANYIN.

Se le pone un coco a Elegba y cuando esté viejo se raya y se le saca la


manteca, a esta manteca se le echa bija, Iyefá del Odu rezado, se le da
un jicotea y un gallo a Shangó. El peto de la jicotea se hace polvo. Se
pregunta que se le pone del mar. Todo se echa en un güiro y comerá cada
vez que come Shangó.

Para quitarse los enemigos.

Se coge un pescado fresco y entero, se le unta manteca de corojo, se


pondrá el nombre de los enemigos en un papel, sobre el pescado. Esto se
corta por el medio, tratando de partir el nombre de los enemigos al
medio al igual que el pescado. La parte de la cabeza va al río y la
parte de la cola al mar.

Cuando se ve este Odu y el Iré lo da Orúnmila se le pregunta que desea


comer.

Para que venga la suerte.

Se prepara una cazuelita con Oshinshin de ceraja, y se le pone a Shangó,


con cuatro mameyes colorados y mucha miel de abejas.

Para el problema en el estómago.

Tome infusión de palo malambo y orozuz, como agua común.

Para la flojedad.

Tome infusión de hierba guacamaya francesa.

Para rogación de cabeza (Ko-Obori).

Se hará la rogación con un pescado fresco, que se le pondrá la cabeza


del pescado en la cabeza del interesado y después se manda al río.

Para el viento malo del estómago.

Tiene que tomar agua de la sopera de Oshún con palo malambo y orozuz.

Para las piernas.

Se tuesta hierba platanillo de cuba y se liga con manteca de cacao, se


unta en las piernas. También se toma cocimiento de platanillo de cuba.

Ebó: Gallo, un pescado fresco chiquito, un muñeco de cedro, un macao


vivo, una pluma de tiñosa, una piedra, una flecha, jutía y pescado
ahumado, manteca de corojo, mucho dinero.

El gallo para Ogún. El Ebó se entierra a la orilla de la playa. La


cabeza del muñeco y la del pescado, pueden quedar fuera de la arena.
Ebó: Pollo, un camaleón, mucha sal, raíz de aroma, tierra de la casa,
tierra de las cuatro esquina, ropa sudado, trampa, jutía y pescado
ahumado, mucho dinero.

Ebó: El animal que haya cogido, tela amarilla, tierra fangosa, tripas de
calabaza, gallinas, tripas de gallinas de OSHUN, hierbas: garro blanco,
higuereta blanca, caisimón, agua de la tinaja de Oshún,

jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, mucho dinero.

Ebó: Se prepara una jícara con agua de OSHUN, pedacitos de hierba


tuatúa, para que el interesado vaya tomando mientras se hace el Ebó.

Ebó: La gallina clueca con los huevos, gallo, 2 palomas demás


ingredientes, mucho dinero.

Para combatir el flujo.

Tome infusión de guacamaya.

DICE IFA

Que usted tiene que andar con cuidado, porque hay tres personas que lo
quieren tumbar. -Ud. dice que ya está cansado de hacer tantas cosas que
le han mandado y no a visto nada. -Dice Orúnmila que no lo diga más, que
usted va a ver lo que desea, que él lo va a recompensar, y que no tome
más de esa persona que le quiere hacer mal, y todo el mal que ha usted
le hagan, se le volverá un bien. -Ud. tendrá líos de justicia, no se
asuste porque saldrá bien. -Allá en su casa hay un enfermo. -Tenga
cuidado con uno de su casa que se puede caer de una altura y se puede
matar. -En su casa hay una gallina clueca. - Ud. tiene que darle de
comer a Orúnmila. -Ud. no puede ser curioso u evite que se le vaya a
morir una persona de repente dentro de su casa. -A usted le gusta saber
hasta lo más mínimo, eso es malo. -Cuando usted va en un vehículo no le
gusta saludar a nadie. -Tenga cuidado con los vientos malos. -A usted lo
van a mandar a buscar dos veces de un lugar, vaya a allá que va ganar
dinero. -Ud. mandó a uno que le hiciera una cosa y no la realizó, y
ahora está apurado. -En su casa hay un chisme en contra de usted. -No
cuente sus secretos a nadie, para que así la envidia no le desbarate sus
proyectos. -Ud. ha de hacer una cosa que le saldrá bien, si hace Ebó.
-Tenga cuidado no le vayan a matar a su marido por causa de celos. -Para
Hombre: Es muy celoso. No debe celar tanto a su mujer para que no se
vuelva mala, y de rabia se le vaya con otro, déjela tranquila para que
no le coja odio, que es una mujer buena y dichosa, que es cabeza de
dinero y si sigue con usted van a tener tres hijos.-Ud. está enamorado
de una mujer bonita y muy agraciada, haga Ebó para que se case con ella,
van haber muchos que se la van envidiar y se han de volver enemigos
suyos y tratarán de quitársela. -A usted le han robado o lo van a robar,
tiene que preocuparse quienes son los ladrones, para que ellos no se
vayan a salvar y usted vaya a pagar lo que otro hizo o lo que otro le
hizo a usted. -Tenga cuidado con problema de justicia. -Ud. tiene
problemas de impotencia. - En su casa hay una muchachita que si no se
toma medida se puede perder, póngale freno a tiempo. -Lo malo que usted
tiene, se lo quitará rápidamente, saliendo de lo malo en que usted se
desenvuelve o vive. -Ud. no debe montar a caballo.

REFRANES DEL ODU.

- El perro tiene cuatro patas y coge un solo camino.

- El ratón no mata al gato.

-Dos cosas que no sean continuas, difícilmente podrán coger fuego.

- El mal se convierte en bien.

ESHU DEL ODU.

No está especificado

RELACION DE ESESO HISTORIAS DEL ODU OBARA ODI.

1- Se hizo adivinación para las doscientas Divinidades.

KOIN-KOIN MI TA LU IDI. ODIFA FUN ERUMOLE AJUGOTUN,


ERUMOLE AJUGOSI NI
JO TI WON BO LE ODE AIYE.

El ODU que habla de como fue fundada la Tierra. Hizo adivinación para
las doscientas divinidades a la derecha y a la izquierda cuando ellas
iban a implementar la fundación de la Tierra. Dios había usado agua para
inundar los primeros pueblos por la lujuria y depravación moral de sus
primeros habitantes. Fue por eso que Dios destruyó al Mundo con agua.

Después de siete milenios, Dios decidió hacer un segundo intento para


poblar la Tierra. Él invitó a las doscientas divinidades y las comisionó
a ir, como un solo cuerpo, a hacer del Mundo un lugar mejor. Koin-koin,
que era el nombre celestial de OBARA-BO-IDI, adivinó para ellos,
advirtiéndole que cada uno debía hacer sacrificio a ESHU con ropa
blanca, cascarilla, cauries y una pluma de loro al río celeste MIMIKPO,
y una guinea a sus Ángeles de la Guarda.

Ninguno de ellos hizo sacrificio, excepto ORUNMILA. Dios envió la


Mensajera (Arugba) para citar a todas las divinidades a una asamblea en
la Cámara Divina del Palacio de Dios la siguiente mañana. La Mensajera
le dijo a ORUNMILA que hacer porque el fue el único que hizo sacrificio.

A la siguiente mañana cuando estuvieron reunidos, Dios le dio las


órdenes con la instrucción de no regresar a sus casas antes de la
partida. ORUNMILA fue el último en comparecer y por lo tanto cogió el
caracol que contenía la arena para solidificar la Tierra. Con permiso
divino el además viajó con Arugba, la mensajera que Dios envió a las
divinidades. Como no había base sólida en la Tierra y el lugar estaba
totalmente inundado de agua, las doscientas divinidades se quedaron en
lo alto de una palma que tenía sus raíces en el Cielo y sus ramas en la
Tierra, mirando la masa de agua a sus pies.

Fue Arugba quien finalmente le advirtió a Orúnmila de poner la boca del


caracol en el agua y la tierra cayó en el agua y solidificó la Tierra y
pronto pudieron bajar de la palma. Y así comenzó el segundo intento por
habitar la Tierra el cual subsiste en nuestros días.

Cuando este Odu aparece en IGBODU se debe hacer un sacrificio especial


con un caracol recogido en la manigua, un camaleón, ewe tete, ewe
odondon, ewe ero, ewe irorowo, un chivo, una guinea, tela blanca y
cascarilla y la persona podrá vivir una larga vida.

Si el Odu sale en un registro ordinario, la persona debe servir a ESHU


con un chivo y coger a Orúnmila ya que puede tener grandes dificultades.

2- Se hizo adivinación para los genitales (EL PENE Y LA VULVA).

Originalmente, los genitales de los animales, como los de las plantas,


estaban situados en la frente, donde escasamente podía cumplir algún
propósito. Un día, un sacerdote de Ifá llamado Mikiligui estaba
celebrando su festival anual de Ifá en su casa cerca del mercado. La
vulva (Obo en Yoruba y Uhe en Benin) iba para el mercado cuando decidió
detenerse en casa de Mikiligui para que le hiciera adivinación. Él le
dijo que ella podía prosperar si hacía sacrificio. Le dijo que debía
llevar un chivo negro, una gallina, kolanuts, 3 ñames de agua, 4 ñames
blancos, un hacha y un machete para que el le hiciera el sacrificio que
necesitaba.

Ella fue al mercado y procuró todos los materiales sin pagarlos porque
tradicionalmente, nadie rehusaba hacerle un favor. El chivo, el hacha,
el machete y los ñames de agua se le enviaron a ESHU. Después de haberse
comido las partículas comestibles, ESHU preguntó a OBO que quería, ella
explicó que quería honor y prosperidad. ESHU le preguntó a Mikiligui si
ya él había comido, el respondió afirmativamente y agregó que no comería
las ofrendas hechas a él hasta que no cumpliera su palabra. ESHU era el
único que tenía poder para modificar o mutilar las creaciones de

Dios.

Antes de esto, quien deseara tener un hijo se lo pedía a Dios y Él


creaba uno para la persona o el animal. Existía una ruta o camino a
través del cual el niño caminaba hacia sus padres en la Tierra. Entonces
ESHU comenzaba su tarea, usando el hacha, cortaba el árbol para bloquear
el camino eternamente. Después del sacrificio ESHU invitó a dos personas
con los genitales en su frente y los sentó sobre ellos. Removió el pene
y lo insertó entre las piernas del hombre y removió la vulva y la
insertó entre las piernas de la mujer y usando pedazos de piel del chivo
negro que se le sacrificó, cubrió las partes, lo que en la actualidad es
el vello púdico humano.

Entonces Eshu sacó su Ashé y decretó que a partir de ese momento todos
los objetos animados creados por Dios debían tener sus genitales y que
todo el que quisiera procrear no tenía que ir mas ante Dios sino ante
OBO. Eshu-Elegba agregó que todo el que fuera ante OBO tenía que pagar
una deuda en la que ella incurrió al hacer sacrificio. Esa es la deuda
que deben pagar todos los que desean tener un hijo hoy en día, esta no
es una dote sino el costo del cuidado de la esposa durante el matrimonio.

Cuando este Odu aparece en IGBODU, se le dice a la persona que ha


sufrido tremendamente antes de su iniciación, pero que debe servir a
Eshu-Elegba con un chivo, un hacha y un machete para poder prosperar a
partir de ese momento.

En un registro ordinario se le dice a la persona que debe tener su


propio Ifá para prosperar en la vida, y servir a Eshu-Elegba con un chivo.

3- Se hizo adivinación para Ogún.

EBARA JI JI JI, ODIFA FUN OGUN ONI JAN ONLE NI JO TO WA


AIYE

ALA INIKU KON GIRA. EBO ORIKU NI KO RU O.

Se le hizo adivinación para OGUN cuando el bajó a la Tierra. Se le dijo


que debía hacer sacrificio para evitar la muerte en la Tierra. Él hizo
el sacrificio con dos gallos, una gallina y un perro por lo que Ogún
nunca muere.

Cuando este signo aparece en un registro ordinario, se le advierte a la


persona que debe recibir a Ogún para tener una larga vida y que su
nombre viva por siempre.

4- Se hizo adivinación para Eshu-Odara.

EBARA OBO ODI. IDI OMOLE KAYIN ILE ENI NI TA ENI.

ISHU OMODE TA TAN ONLA AGBALAGBA LOJU KANRAN


KANRAN.

ADAFA FUN ESHU OBADARA NIJO TONLO FI ARARE KOWO LO


ODO ORISA.

El hombre que no se quedó en su casa. Esta es la hormiga en la casa de


alguien que lo mordió. El ñame que plantó el joven creció frondoso y los
ancianos se pusieron celosos. Estos eran los Awoses que hicieron
adivinación para Eshu-Odara cuando el se convirtió en sirviente en la
casa de Dios en compensación por la deuda que el no pudo pagar. Se le
dijo que hiciera sacrificio con dos gallinas y dos palomas. Él hizo el
sacrificio. Le habían dado la tarea de pescar todos los días y fue tan
exitoso su trabajo que después del sacrificio Dios le dio la libertad
porque estaba satisfecho de sus trabajos previos.

5- Se hizo adivinación para OLOKUN y ORISHA.

EBARA JI JI JI. ODIFA FUN ORISA, OBOFUN OLOKUN.

El también hizo adivinación para Orisa y Olokun, cuando Olokun estaba


alardeando que era más rico que Dios. Él alardeó que no existía nada que
Dios tuviera que él (Olokun) no tuviera. Mientras, el Camaleón pidió a
Dios la autorización para destruir la baladronada de Olokun. Dios le dio
la autorización (ASHE) al Camaleón para que retara a Olokun.

Consecuentemente, fue donde Olokun para pedirle que fijara el día en que
el compararía sus riquezas con las de Orisa. Él prometió presentarse al
tercer día. El día señalado, el Camaleón dijo a Olokun que fuera ante el
tribunal de la competencia con todas sus pertenencias para competir
primero con él y solamente si después que Olokun triunfara demostrando
que tiene mas riquezas que él, entonces Dios entraría en la competencia.
Ambos, el Camaleón y Olokun fueron a la competencia mientras Dios se
sentaba en su trono divino a observar.

El Camaleón era capaz de replicar cualquier muestra por lo que Olokun


mostró su propia piel, hasta ahí Olokun no tenía nada mas que mostrar y
el Camaleón no tuvo que mostrar ninguna de sus pertenencias. Después que
efectivamente el Camaleón le ganó él mostró su piel, y Olokun coincidió
no sólo en que Dios era más rico que él, sino que él mismo era parte de
las posesiones de Dios.

En un registro ordinario a la persona se le advierte que debe servir a


Eshu-Elegba con un chivo y un espejo para poder ganar una competencia y
que podría ser retado por un cargo.

6- Se hizo adivinación para la pimienta pequeña.

OBARA KO-BO-IDI. IDI KO MOLE.

EJE KI KOIN-KOIN ILE ENI KI O TA ENI

ADIFA FUN ATA WEWE TI O NLO SI OGUN-ALA TI O LO KON


ORILE
OMO BIBI.

OBARA estaba desnudo, la desnudez no conoce casa y la hormiga está en


una casa donde muerde a alguien. Estos eran los Awos que hicieron
adivinación para la pimienta pequeña y roja cuando fue a la guerra
fronteriza que comenzó desde el tiempo de sus ancestros por procrear. Se
le dijo que debía hacer sacrificio con carne, ñame triturado y mezclado
con manteca de corojo, un conejo y tela roja. Ella hizo el sacrificio.

Cuando ella comenzó a tener hijos, Eshu-Elegba las recogía con la tela
roja con la que ella hizo el sacrificio. Cuando esto sale en un registro
ordinario, se le dice a la persona que existe una mujer muy cercana a
ella que está ansiosa y haciendo de todo por tener un hijo. Que esa
persona tendrá que hacer sacrificio y seguramente comenzará a tener hijos.

7- Ellos también hicieron adivinación para AWELE, La Coqueta

Ellos le avisaron que tenía que hacer sacrificio para evitar tener un
problema a través de sus genitales. Ella rehusó hacer sacrificio y
continuó con sus coqueteos. Mientras ella convenció al hijo del Rey para
que le hiciera el amor de lo que resultó la muerte del Príncipe.

Cuando los hermanos y amigos del Príncipe oyeron del incidente la


apresaron y la ataron. La pasearon desnuda a través del pueblo y
terminaron frente al palacio. Cuando el Rey le preguntó si a ella le
habían hecho adivinación, ella lo confirmó pero explicó que había
fallado a la hora de hacer el sacrificio, por lo cual ella estaba siendo
castigada por ese destino tan cruel. El Rey ordenó que ella debía ser
liberada pues el culpable era su hijo por haber accedido a tener sexo
con una mujer de

mala conducta y la liberaron para que hiciera el sacrificio.

En un registro ordinario a la persona se le advierte que tenga cuidado


con la prostitución. Si es una mujer debe hacer sacrificio para evitar
tener complicaciones por problemas sexuales. Si la persona es un hombre
debe cuidarse de dormir con mujeres de mala conducta, para no perder la
vida.

8- Se hizo adivinación para Olofin contra unos enemigos extranjeros.


Eesin-wara, fue el Babalawo que hizo adivinación para Olofin y fue
advertido que unos extranjeros vendrían pronto. Ellos podrían atar a las
gentes en sus casas y en las granjas y podrían llevarlos a otros
pueblos. Se le dijo a Olofin que hiciera sacrificio untando a
Eshu-Elegba con manteca de corojo y dieciséis palomas, usando una
diariamente para propiciar la cabeza del cliente. Macere las hojas de
olusesaju y de oriji en agua; se le echa sangre de paloma; Tomar esta
vasija con la medicina de Ifá y llevarla al mercado para que toda la
gente del pueblo se la unte en su cuerpo.

9- Se hizo adivinación para la mujer de mala conducta(prostituta).

Igba orí-amu, el adivinador de las mujeres, hizo adivinación para una


prostituta que dormía con todos los hombres. Se le dijo que ella estaba
haciendo algo muy riesgoso. Una prostituta carece de honor. Ninguna
mujer puede prosperar con la prostitución. Se le advirtió que debía
confesar su ignorancia y sacrificar dos palomas, dos babosas, grasa
vegetal y ocho mil cauris, y una medicina de IFA (triturar hojas de eso
con iyeré, cocinar la mezcla con una babosa como una sopa para que ella
se la tomara; también puede mezclar las hojas trituradas de eso con la
grasa vegetal para untársela en la vagina; las hojas de eso también
pueden ser mezcladas con un jabón para bañarse).

10- Cuando dejaron a Elegba sosteniendo la casa.

HISTORIA

Teniendo Shangó la casa muy mala, salió en busca con que arreglarla y
dejó a Elegba aguantando el horcón principal de la casa. Por el camino
Shangó se encontró con una mujer y la enamoró y siguió con ella
olvidándose de su casa y de Elegba.

Cuando Elegba se cansó de sostener el horcón, lo soltó y la casa de


Shangó se cayó.

NotaA: El que tiene la obligación de sostener la casa, lo hace y cuando


el que la está sosteniendo se canse de hacerlo, la casa se desbarata.

11- Cuando Shangó coronó a Yemajá

HISTORIA
Cierta vez Yemajá estaba pasando una mala situación y fue donde estaba
Orúnmila a mirarse, y le salió este Odu de Ifá, donde Orúnmila le dijo:
Si quieres salir airosa de los problemas que se te van a presentar no
puedes renegar ni protestar. Y Orúnmila le marcó Ebó. Yemajá lo hizo.

Salió de la casa de Orúnmila advertida, ya que iba tener tropiezos pero


sabía que no podía renegar. Yemajá cogió un camino que conducía a un
monte y al entrar en este se encontró un muchacho que le dijo: Mi madre,
ayúdame con esta canasta. El muchacho, que era ESHU disfrazado, le viró
el contenido de la canasta, que era manteca de corojo y le embarró toda
la ropa. Yemajá recordó la advertencia de Ifá y siguió caminando a pesar
de tener ese solo vestido.

A poco de andar se encontró a un viejo o señor apoyado en un bastón; le


pidió ayuda, y al hacerlo,

el viejo le viró el contenido del saco sobre ella y salió corriendo y


riéndose. Era Eshu otra vez. Siguió Yemajá su camino y volvió a
encontrarse con otra persona y le sucedió lo mismo; pero no protestó
tampoco.

Cuando ya estaba cansada de caminar, vio un claro en el monte, y cual no


sería su sorpresa al llegar allí y ver a poca distancia una ciudad muy
linda, con bellas edificaciones. Llegó a las puertas de un hermoso
Palacio y quiso entrar, pero los guardias que estaban en la puerta,
cruzaron las lanzas y le negaron la entrada.

Al ocurrirle esto, se sentó frente al Palacio y se echó a llorar,


pensando que su sacrificio había sido en vano y se quedó dormida. Al
despertar notó que no había nadie en esos momentos por el cambio de
guardia y entró a Palacio. Maravillada se quedó al ver tantas bellezas,
al caminar por el pasillo central del Palacio. En eso el soberano de
aquel reinado, que a su vez era el guía espiritual de los otros reinos
colindantes estaba reunido con los jefes de los otros reinos, y al ver
aquella mujer se levantó de la silla y fue a su encuentro arrodillándose
delante de ella y diciendo: "Mi madre, échame la bendición". Y después
de ser bendecido le dijo: Arrodíllense, y quitándose la corona se la
puso a ella.

Todos se quedaron asombrado al ver esto y arrodillándose delante de


Yemajá le rindieron Mo-Foribale, ya que desde aquel día fue considerada
la Reina de aquel reinado, puesto que en este reinado el Rey no se
levantaba para caminar, ya que lo llevaban en hombros a todos los
lugares. Al coronar a Yemajá la hizo reina de su tierra. El rey era Shangó.

12- El viento malo.

REZO: INLE KAFEREFUN AFEFE FUN OMO LAYE OSUN ABITI


OWO NI ESHU OUNYEN
IGBA IKU INLE OBARADI NAFEYU YANYA LOKUN UN YETOBA
KIKANOMOIFU ARUN
INTORI AFEFE OBARA DIKA YEKUN YEKUN OBA
RADIMODEBAFUN IYA OMI OSHUNMORI
YEYEO OMO AYANLA OUNBIMO IKU OSI IFUN NETIYE INLE
NAFUN EWE NAFUN
ELEYEDE MAFUN ADIE IFUN NAFUN EÑI ADIE NAFUN ASHE
YEYE IYA KAFEREFUN
INLE OGUERE. AFEFE YANYA NI LO DEMAFUN INLE OGUERE
KONI BAYE OWO BANADI
NAFUN INTORI ARUN OBARADILA IFA KAFEREFUN INLE
OGUERE IFA KAFEREFUN ESHU
IFA KAFEREFU IYA OSHUN IYAMI ABEBE AFEFE INTORI ARUN,
ARUN UNLO.

EBO: 8 huevos de gallina amarilla, tierra fangosa, tripa de calabaza,


2gallina amarillas, mondongo de gallina, hierbas: Tuatúa, higuereta,
caisimón, agua de Oshún, miel, manteca de cacao, demás elementos del Ebó
y mucho dinero.

Nota: Las gallinas son para Oshún. Las hierbas son para tomar con agua
de Oshún que se tomara cuando se esté haciendo el Ebó.

HISTORIA

En la tierra de Omo Laye, no existía el viento y nada más que había un


volcán y todo el que se enfermaba se moría. Orúnmila cada vez que
mandaba un emisario ante Olofin no regresaba con la contesta de Olofin
porque eran agua. Un día Oduduwa fue a ver a Orúnmila, cuando iba en
camino rezaba: OBARA KUEYEBO ONI OBARA KUEYEBO OWO
OBARA.
Cuando llegó a la puerta de Orúnmila, oyó el rezo de Oduduwa y lo mandó
a pasar y le dio Mo-Foribale. Comenzaron hablar y comentar lo que estaba
pasando en la tierra de Omó Laye. Oduduwa le dijo a Orúnmila: "Usted
sabe, lo que pasa en esa tierra es que hay vientos que viven debajo de
la tierra y no tienen salida, y esa es la enfermedad que existe en la
tierra Omó Laye".

En eso, Oduduwa le dijo que iba a ver a Olofin a contarle lo que pasaba
en la Tierra de Omó Laye y

Orúnmila le replicó que debía hacer Ebó antes de ver a Olofin y este le
contestó: Cuando vuelva haremos Ebó.

Oduduwa llegó donde Olofin y cuando tocó a la puerta se encontró con


Obara-Dila, y este le dijo a Oduduwa que Olofin estaba durmiendo, pero
OLOFIN que oyó se levantó molesto por lo que Obara-Dila había dicho a
Oduduwa. Ellos comenzaron hablar, mientras Obara-Dila hacia Ebó y puso
en el Ebó palo malambo y orozuz. OLOFIN dijo a Obara-Dila, haciendo
Ebó,
y dijo: Este mismo es el que mandaré para la tierra de Omó Laye.

Obara-Dila le dijo a Oduduwa y Olofin: -"Tienen que abrir primero las


puertas de las nubes para que el Ebó sea fresco y yo pueda triunfar".
Ellos le contestaron que enseguida iría el agua para que él triunfara y
el Ebó. Junto con Obara-Dila iba el agua.

Cuando Obara-Dila iba para la tierra de Omó laye, el agua empezó a


romper la tierra y a rajarla. Enseguida empezó a salir el viento por la
fuerza del agua. Orúnmila que vio lo que estaba pasando en la tierra de
Omó Laye, empezó a cantar: "OBARA-DI OMO LAYE, EBO ODARA ILE
IYA MOFUN".

Desde ese momento, vino a ese pueblo la salud y la prosperidad. Por lo


que fue nombrado Obara-Dila rey de Omó Laye.

Nota: Este Ebó va a un lugar donde esté la tierra movida o se le echa un


poco de agua, o se le pregunta a Orúnmila si va a la orilla del río.

13- La noche y Olorun.

REZO: OBARA DILA MOFUYE ENIFA OSHA OSHA-BUKEN OBA NI


BAYE OMO OLORUN
MOFE INA AYALORUN IGBA EBORI BAYE WOTIWU
INLEOGUWRE OLORUN WA LODEINA
OSHA ABUKU EBAYE MADA NILE OGUERE BOFAINA OLORUN
JEKUA BABA OBARIBOYE
ONIRE INLE OGUERE BOFAINA OLORUN GBOGBO OMO LESE
INLE OGUERE SUWU ELENI
IFA ORUNMILA IFA AYUBI LODE LORUN ORI OBA ONI OSHA-
BUKEN.

EBO: 16 palomas blancas, manteca de cacao, cascarilla 16 capullos de


algodón, 16 hojas de yagruma, tierra, una jícara grande donde se echan
las hojas y los capullos dentro se echa agua caliente, jutía y pescado
ahumado, manteca de corojo, pollo blanco, mucho dinero.

Nota: Este Ebó se hace sobre las seis de la mañana, las 16 palomas se
dan en la jícara y al Santo del año.

HISTORIA

Todo era de noche y Olorun tenía la necesidad de dar la luz del día y
cada vez que salía y alumbraba, solo era una pequeña claridad y por tal
motivo se sentía muy disgustado y sofocado y se ponía a cantar.

"AGOGO NILE OLORUN AYE, AGOGO NILE OLORUN OBA


KOLABA

LAYEO OLORUN LAYGO".

Obá Kolaba oyó el canto que le cantaba Obara-Dila y se dijo, me están


llamando porque me necesitan, él entonces para que viera que lo estaba
oyendo, empezó a tocar la campana y empezó a cantar:

"AGOGO LONA, AGOGO LONA, OBARA-DILA ENI AWAO, AGOGO


LONA".

Obá Kolaba llegó a sus pies y le preguntó que le pasaba y Obara-Dila le


contestó: Quiero que la claridad llegue a todo el Mundo, pero no puedo
darla completa. Entonces Obá Kolaba le dijo: -El que puede resolver esto
es el hijo que vive en la Yagruma que se llama Osha-Abuken, que vive
tapado con las hojas de la Yagruma y te lo voy a traer. Obá Kolaba se
pintó todo de cascarilla y salió a camino, con un agogo (campana) y
cantaba:

"OMO OSHA ABUKEN ENI WAWAO, OMO OSHA ABUKEN,

OMO OSHA ABUKEN ONI LAWA , ONI OSHA ABUKEN ENI


WAWAO".

Osha-Abuken que oyó el canto cogió cuatro pedazos de coco un gallo


blanco lo sostuvo todo en sus manos y comenzó a cantar:

"OBA KOLABA NI AYE OSHA-BUKEN INA ENI OLORUN INLE


YEKUN".

Olorun y Obá Kolaba decían: "Jekua Jekua" . Y lo cargó y le dijo Olorun:


-Te necesito para que los sostengas para poder dar a luz a los hijos que
están en la Tierra. Y entonces él le contestó: -Vamos, y salieron a
camino cantando:

YANIA LONA YANIA OKE BI AGBA, OSHA-BUKEN YANIA OKE BI


AGBA".

Llegaron donde estaba Obara-Dila le entregaron el Gallo blanco, los


cuatros pedazos de coco y enseguida se le subió arriba y comenzaron a
salir los rayos de Sol. Obá Kolaba le tocó la frente y rezó:

ENI OSHA ABUKEN OBAYE MODA NILE OMO OLORUN

JEKUA BABA JEKUA BABA OBARIBOYE ABAYI LADE

OLORUN ORI OBA ERI EMI OSHA ABUKEN.

Y le tiró el coco a Osha-Buken para ver si era verdad lo que estaba


diciendo, entonces le dio de comer el gallo blanco a los dos para que
tuvieran fuerzas en el mundo, para que nunca faltara los rayos del Sol y
pudieran vivir los hijos en la tierra y cantaba:

"EJE OGUNDA ONI OMOOSHA ABUKEN OGUNDA EJE

OLORUN OMO OLOYO LAWA ENI OSHA ABUKEN


EJE OGUNDA EJE OLORUN LAYEWA ENI OMO OSHA ABUKEN
LAYEWA".

Entonces todas las sombras de la oscuridad de la noche se fueron


apartando y la luz del Sol cubrió toda la tierra y lo sostenía OMO ENI
OSHA ABUKEN.

14- La gallina de los huevos de oro.

HISTORIA

Una vez Orúnmila tenía un cliente enfermo que lo estaba curando, y para
él representaba la gallina de los huevos de oro. Dicho hombre tenia una
llaga en el pie, lo cual cada semana venía una o dos veces a curársela y
él le pedía una cantidad de dinero, pero el hombre nunca se empeoraba,
pero tampoco se mejoraba, es decir no se sanaba. Así lo tuvo un promedio
de siete meses, lo cual quiere decir que durante ese tiempo el hombre
era el que mantenía los gastos de la casa de Orúnmila.

Cierta vez Orúnmila tuvo que salir a iniciar a un ahijado que vivía
fuera de los límites de su tierra. En ese intervalo de tiempo que
Orúnmila no se encontraba en la casa, se presentó el hombre en casa de
Orúnmila, Yemajá que era la mujer de Orúnmila le pregunto que deseaba,
él le dijo por lo que venía, su problema de la pierna, ella al ver la
llaga, le contestó: pero si eso no es nada. Ella lo miró

con el caracol y le mandó un remedio con bejuco de la costa de Olokun.

Pasaron los días, y el hombre se presentó en casa de Orúnmila y le trajo


muchos regalos a Yemajá y le quedó agradecido de ella.

Cuando Orúnmila llegó a la casa y Yemajá le contó lo del hombre y los


regalos que le había hecho, Orúnmila le dijo: Haz matado la gallina de
los huevos de oro, y ella ingenua le dijo: ¿Qué gallina? él le contestó:
Ese hombre que con tu sabiduría curaste, yo hacía siete meses que lo
estaba curando y durante ese tiempo él era el quién mantenía los gastos
de la casa. Entonces Orúnmila le dijo: -Por haber tirado el caracol en
mi casa, y por querer saber más que yo, no puedes vivir conmigo. To Iban
Eshu.

15- El que no se anuncia no se vende.


SUYERE " OMODE FOGUOFA OBA FESUKA EFURE FIGAO OGUN
KUKUTEBARA".

HISTORIA

El Pato y la Pata estaban comentando, sobre que los huevos de ellos eran
mejores y los más consistentes y a la vez más alimenticio. El gallo que
se encontraba por esos alrededores, oyó esta conversación

Aconteció que el gallo, fue y se lo contó a la gallina y ella le


contestó: vamos a casa de un Awó que vive cerca de aquí. El Awó le hizo
Osode y le vio este Odu y les dijo: traigan muchos huevos para hacerle Ebó.

Después de hacerle Ebó le dijo: Vayan en unión de sus hijos a la manigua


y en conjunto pónganse a cantar. Ellos así lo hicieron. Donde el guajiro
al ver ese escándalo se dirigió al lugar y vio todos los huevos, y como
él iba camino de la plaza, los recogió y los llevó y la gente al verlo
se los compraron todos.

Donde el Pato orgulloso de sus huevos se quedó esperando que cuando


viniera a ver los suyos la gente los preferiría y como no lo anunció, su
mercancía nadie la vino a buscar, ni a ellos ni a sus huevos.

Historias cortas:

Azojuano e Inle eran amigos y Azojuano mandó al pargo a enredarse con la


pita en el cuello de Inle para matarlo, en definitiva el pargo lo asfixió.

Ení Osha Abuken, después del diluvio abandonó los seres humanos, tenía
una joroba en el omóplato de llevar el peso de la humanidad y vivó para
siempre en la mata de Yagruma. El sol no daba en la tierra y la gente
morían, la mata de yagruma era un estorbo. Eni Osha Abuken trajo la luz
de nuevo. Este camino se puede aclarar más en el Odu Ogbe-Tua.

Aquí Shangó ciego e invalido no veía a su madre.

Aquí Habla Orun y el fango, quieren ensuciar a la persona. Habla de


flujo, tomar efusión de guacamaya francesa.

CAPITULO VI
MUNDO DE IFA

OBARA IROSO

OBARA KOSO

++

IIII

I O I II

O O II II

O O II II

REZO: OBARA KOSO IFA DURO IFA NIRE IREKU KAFEREFUN


ORUNMILA, ESHU ATI OGUN

SUYERE: "OBASHE ONI SHANGO OMO ALARA OBA EKUN".

EN ESTE ODU NACIO.

1- Nació: Que los hijos de Azojuano(San Lázaro) lleven una corona de tigre.

2- " : La corona del venado(Agbani).

3- " : El marañón.

4- Aquí: Azojuano contagió de lepra a Dada Agbañi y lo botaron de la


tierra Yoruba.

5- " : Se curaron las enfermedades de Azojuano.

6- " : Azojuano viene a pelear con la gente.

7- " : Es el Ifá del marañón paluchero.

8- " : Habla del rey necesitado.


9- " : Predice que es un Ifá de robo.

10- " : No se come paloma.

11- " : Por este Odu el Inshe-Osanyin siempre va forrado de piel de tigre.

12- " : Le entierran brujería en la puerta de la casa.

13- " : Ifá manda a mudarse de donde vive.

14 " : A todos los niños que nazcan y se les vea este Odu hay que
hacerle Ebó para que no mueran.

15- " : Los muertos protectores son Arará.

16- " : No se puede tocar las ramas de los palos.

17- " : La persona es hija de dos madres.

18- " : El Awó deberá recibir Kakuanardo rápido, para prosperar.

19- " : No se puede recibir a Azojuano hasta que el padrino no se muera.

20- " : La persona se pierde por desobediente, soberbio y hablador.

21- " : Se habla de Abikú.

22- " : Orúnmila declara al sacrificio para abrir las puertas de la


prosperidad.

23- " : Se debe sacrificar para evitar la pérdida de un hijo.

24- " : Se le pone una Odu-Ará dentro de su Ifá.

25- " : Las hierbas son: : Escoba amarga, marañón, hierba lechera,
hierba de la vieja, cuaba, tomate cimarrón, quita maldición (ewe ayo) y
bejuco madrina.

26 " : Hablan las distintas sectas religiosas.

27- " : No puede tener prenda de Brujo, ni registrarse al pie de una


prenda.

DESCRIPCION DEL ODU OBARA IROSO.

Este es el Odu # 111 del Orden Señorial de Ifá.

El Odu OBARA-IROSO habla de iniciación de Ifá para asegurar las


bendiciones. El éxito de la persona depende de su crecimiento espiritual.

Aquí fue donde Azojuano contagió a Dada Agbañi. Por esa causa lo botaron
de la tierra Yoruba. Como también se curaron las enfermedades de
Azojuano.

Azojuano(San Lázaro) viene a pelear con las gentes.

Este Odu predice que todos los niños que nazcan este Año hay que
hacerles Ebó, para que no mueran muchos de ellos aún estando en el
claustro materno se llevarán a sus progenitoras.

En este Ifá nació el marañón. La gente se pregunta que misterio tiene el


marañón que cambia de color de un día para otro, primero es verde,
después amarillo y al otro día rojo. Y la semilla está por fuera. En
este Odu el marañón se perdió por desobediente, soberbio, hablador y
paluchero. Aquí la persona no tiene fe y cambia de modo de pensar de un
día para el otro y por eso siempre pierde.

Aquí los Eguns protectores de la persona son Arara.

Se prohíbe trabajar la regla del Mayombe o Kimbisa, como tampoco


registrarse en esta religión.

Aquí hablan las distintas sectas religiosas. El árbol de los Anai es el


galán de noche.

Este Odu predice que la persona es hija de dos madres. Habla del Rey
necesitado.

Cuando sale este Odu para una persona y tiene recibido a Azojuano, se le
dice que un muerto vive encerrado dentro de la cazuela de Azojuano y
puede producirle la impotencia y para contrarrestar esa situación, la
persona tiene que ir al monte a buscar un tronco caído y sentarse en el
mismo y hacerle rogación al, pene con lo que haya mandado Orúnmila.

Este Ifá es de robo, donde se va a robar a un paraje donde hay mucho


dinero y para vencer se hace Ebó con: 3 gallos y 2 gallinas negras. El
primer gallo se le da a Eshu cuando se haga Ebó, el segundo a Eshu
cuando se vaya a robar y el tercero a Eshu cuando se regrese del robo.
Después se le dará las dos gallinas a Orúnmila.

Awó OBARA KOSO deberá recibir kakuanardo rápidamente para que


prospere.
Deberá también de ponerle tres semillas de marañón a Eshu.

Por este Ifá hay que usar cuero de leopardo o tigre. No se puede comer
paloma.

Por este Ifá, no se puede recibir a Azojuano hasta que muera su padrino,
pues el Yarará que debe tener Awó OBARA KOSO es el heredado del
Padrino.

Aquí los Inshe-Osanyin van forrado de cuero de tigre. También en este


Odu nace: Que los hijos de AZOJUANO lleven una corona en cuero de
tigre.

Llamada a Shangó: "OBASHE ONI SHANGO OMO ALARA OBA


EKUN".

Cuando se vea este Odu a una persona, se le dirá que le han enterrado
cosas malas en la puerta. Deberá registrar bien los rincones de su casa
y en el patio, no haya una cosa mala en las misma.

La persona de este Odu tiene buena suerte, pero tiene muchos ojos malos
encima, por eso no adelanta. Deberá hacer Ebó.

En este Ifá hay que tener cuidado con los Abikú, y cuidar a sus hijos.
Azojuano desea visitarlo.

Cuando este Odu aparece en IGBODU se le dice a la persona que debe hacer
sacrificio para convertirse en alguien inmensamente próspero.

Cuando este Odu aparece en un registro ordinario, se le debe avisar a la


persona que debe hacer sacrificio para evitar la pérdida de un hijo que
ha tenido en edad madura.

Cuando este Odu aparece en IGBODU, se le advierte a la persona que se le


avecina una guerra, y que debe darle un chivo a Eshu para sobrevivir. Se
le prohíbe comer hojas amargas y cualquier tipo de ave macho incluidos
el gallo y el pato. En un registro ordinario se le dice a la persona que
debe servir a Eshu y se le prohíbe acompañar a cualquier persona en un
viaje. Además debe ofrecer un sacrificio a la divinidad del agua.

Cuando este Odu aparece en IGBODU, la persona debe recibir su Ogún y su


Shangó y además de tener una piedra de rayo en su altar de Ifá.

En un registro ordinario, la persona debe ser advertida que debe recibir


a Orúnmila y darse una guinea a su cabeza para poder prosperar en la vida.

RELACION DE OBRAS DEL ODU OBARA IROSO.

Llamada a Shangó: "OBASHE ONI SHANGO OMO ALARA OBA


EKUN".

Los Inshe-Osanyin: Se forrarán con piel de Tigre.

Para Awó: Recibir Kakuanardo rápidamente, para que prospere.

Al ESHU: Se le ponen tres semillas de marañón.

No se puede recibir Azojuano hasta que no muera el Padrino, pues el


Yarará que debe tener el Awó de este Odu es heredado del Padrino.

Para resolver problemas con los enemigos.

Se hace Ebó con una gallina clueca, una flecha chiquita lavada en
omiero, mucho ashé, aguardiente, miel de abejas, mucho dinero.

Para la salud.

Se hace una lámpara de aceite con una mecha para Elegba y Azojuano.
Darle una guinea de la cabeza del Awó, preguntando si sobre Shangó o
sobre Azojuano, y siete cabezas de pescado fresco.

Se deberá dormir con las siete cabezas de los pescados en su cabeza y al


otro día llevarlas al pie de una palma.

Para contrarrestar las malas influencias en la casa.

Se hará Sahumerio con cascarilla y hierba escoba amarga. Se deja que el


humo se concentre bien en la casa y después se abren las puertas y
ventanas.

Paraldo.

Se hace omiero con hojas de marañón, atiponlá, ceiba, algarrobo,


paraíso, albahaca morada, yagruma, espanta muerto, granada y hojas de
plátano.

Se hace una muñeca de trapo, que se carga por la cabeza con un poquito
de todas las hierbas,

cepa de plátano y huevo de gallina.

Al Omiero preparado se le da sangre de una gallina y se canta:

"ABERIKUNLOKASHE WAO MAREO EKUN MAREO".

Cuando se hace esto, el huevo de la gallina se le da sangre de la


gallina y después se pone dentro de la muñeca sin romperlo.

Se pintará en un círculo Obara-Koso, Ojuani-Shobe y el Odu que haya


salido en el Osode. Además lleva aguardiente, jio-jio, tela de siete
colores o solo roja y negra.

Se rompe un coco detrás de la persona, al que antes se le habrá pintado


los Odu en la forma que corresponda. El omiero, una botella para que se
bañe el interesado, una parte para la ceremonia final del paraldo, y
otra para que el Awó oficiante lo riegue en su puerta y en la esquina.

En este Paraldo se escriben los Odu de la Atena en pedacitos de hojas de


yagruma y después eso en una hoja de yagruma entera, que después servirá
para envolver el cuerpo del pollo y el muñeco de trapo. Cuando se vaya
hacer el desprendimiento del Egun oscuro o maligno, después de rezar
Iroso-Tolda, al momento de sacrificio del pollo, se toca agogo y se canta:
"EGUN NIYAWO EWE IKU MAREO IKU MAREO".

Adimú Eguadalú: Maíz y frijoles de carita salcochado.

Para fricciones: Hierba alacrancillo, manteca de corojo y manteca de majá.

Para vencimiento: Una guinea para OGUN, agua de mar, de pozo, de lluvia,
río, laguna, de la casa, manantial, raíz de aroma, un clavo de línea,
alfileres, agujas. Todo se mete dentro del guineo y se entierra. Después
tome zarza-parrilla y hierba de la sangre.

DICE IFA

Que usted tuvo un sueño, que lo tiene en un estado de inquietud. -Tenga


cuidado no le estén preparando una trampa para acogerlo. –Ud. tiene la
suerte virada por eso usted está mal. -Tenga cuidado con los Abikú y con
su hija. -Azojuano (San Lázaro) piensa hacerle una visita. -Allá en su
casa hay una cosa mala y Shangó está bravo con usted. -ESHU está
empujándolo para que usted realice una cosa mala, que ya lo está
pensando hacer, no lo haga porque caerá en la justicia. -Ud. vive cerca
de una persona rica. -Tenga cuidado con la candela; porque en su casa va
haber fuego y lo van a culpar a usted. -En su casa hay un Abikú que se
lleva a las demás gente.–Ud. tiene que darle de comer a los Ibejis y a
Azojuano, porque en su casa una persona de dará la viruela. -Limpie bien
su casa. –Ud. tiene una vida intranquila. -En su casa se le ha de
aparecer uno, que hace tiempo que usted no ve. –Ud. tiene que darle un
pescado a Orúnmila.-Ud. tiene que ver lo que quiere Osun.-La muerte está
virada con usted. - Obatalá también le hará la visita.-Ud. se ha
separado de su cónyuge por causa de los paleros y las incomprensiones y
por no haber tenido paciencia para analizar el problema.-Ustedes están
separados y los dos piensan volver, porque sus corazones están juntos.-A
usted no le gusta que le hablen mal de su cónyuge ni a ella tampoco.
-Que usted se ha robado una cosa o se la piensa robar, es mucho dinero
si logra obtenerlo, siga el consejo de Orúnmila para que él no se ponga
bravo y mande a Eshu que le bote el dinero y sean otros los que lo
disfruten. -Múdese enseguida de donde vive. -Cuando salga a la calle
nunca diga a donde vas. -Ud. está mal por desobediente y por no creer en
los Santos. -Le han enterrado cosas malas en la puerta de su casa y
hasta las cenizas del fogón si cocina con carbón, registre y limpie lo
malo que hay.- Ud. tiene suerte pero tiene muchos malos ojos encima, por
eso no adelanta.
REFRANES DEL ODU

- Virtud hay una, maldad hay muchas.

- Si no tengo desarrollo espiritual, no prosperaré.

- Si no quiero castigo, no practicaré el aborto.

- Mi Corona está hecha de piel de tigre.

- El que come marañón, se le aprieta la boca.

- Para poder robar, debo consultar Ifá.

ESHU DEL ODU.

ESHU AFRA-MI

Este Eshu trabaja con el aire, lleva muñeco, cazuela y 24 caracoles.

Lo primero que hay que hacer, es preparar la cazuela de barro, y para


esto se lleva esta cazuela con: agua, jutía y pescado ahumado, manteca
de corojo, maíz tostado, miel de abejas, aguardiente, vino seco,
pimienta de guinea, jio-jio, paloma, eru, obi, kolá, osun naború,
orogbo, coco, velas. Para una cueva de cangrejo, allí se coge un poco de
Ilekán (tierra de la cueva) y se echa dentro de la cazuela de barro. Se
le da Obi Omi Tutu y se le da el jio-jio, que se descuartiza en cuatro
pedazos y se mete en el fango. Después se sazona con todos los
ingredientes antes señalado, se le meten los 24 caracoles. Se ahuma con
ashé, se le encienden dos velas y arrodillándose se canta:

"AFRA BAE OTO ERO SONOBA".

Después de lleva para la casa, se cementa y se siembra.

El muñeco lleva dos caras. Este se carga por la cabeza con: mowo,
levántate, pica pica, eru, obi, kolá, osun naború, orogbo, maíz tostado,
miel, aguardiente, vino seco, Iyefá, manteca de corojo, tierra de una
loma, arena de río y de mar, oro, plata, marfil, coral y azabache,
cabeza de tiñosa, codorniz, gallo, pluma de loro, 3 agujas y una piedra
de la entrada de la ciudad.

Cuando come, se le prepara una cazuela pintada por fuera de negro. A


esto se le echa, de todos los ingredientes, antes mencionados, menos la
tierra de cangrejo (ilekán). Además se le echa agua de la laguna. Por la
noche esta cazuela, se pone en la acera y a ESHU se le pone otra cazuela
nueva, para hacer de nuevo la ceremonia. En la cazuela se le ponen tres
Ekó, pan, jutía ahumada, manteca de corojo, vino seco, y se tapa bien.

Esta cazuela representa la vida de Eshu Afra.

OTROS

MARAÑON: Anacardiun occidentales.

Árbol muy común, de la familia de las anacardiáceas que se le encuentra


cultivada en fincas y potreros y silvestre en las sabanas arenosas de
Pinar del Río y en casi toda la Isla. Alcanza hasta 13 metro de altura,
con las ramas extendidas y las ramillas y hojas lampiñas. Hojas abóbales
a elípticas, subcoriáceas, de 6 a 13 cm. de largo, el ápice redondeado o
marginado, la base estrecha u obtusa, pecíolo de 1.5 cm de largo o
menos; sin florescencia en panículas con las ramas distantes,
corimbíferas; flores polígamas; Cáliz 5-partido, caduco; pétalos 5;
estambre 10-5, periginos, 1-4 de ellos en las flores masculina fértiles;
bractéolas ovales, una flor más larga que el resto; ovario unilocular,
óvulo ascendente, estilo simple, encorvado, pericarpio coriáceo
indehiscente, situado en el ápice del pedicelo periforme alargado; fruto
con una profunda escotadura lateral.

Lo que el vulgo toma por fruto no es más que el pedúnculo engrosado y


carnoso, de color rojo o

amarillo, lleno de jugo agradable ácido, muy astringente (laxante). El


fruto verdadero es lo que suele tomar por la semilla. La semilla se
encuentra dentro de este órgano y tostada es comestible y muy agradable.

El marañón florece en enero y los frutos maduran en abril, mayo y junio.


Estos frutos no son muy apreciados como tales, pero se le estima muy
útiles contra las afecciones pulmonares especialmente en las hemoptisis
(hemorragia pulmonar). Desecados y confitados son deliciosos. De ellos,
frescos, se hace vinagre, y el árbol se utiliza como curtiente por la
cantidad de tanino que contiene. El tronco exuda una goma comercial
usada como mucílago y como barniz llamada acajú. La cáscara de la nuez,
o sea el epicarpio, contiene un aceite usado en la medicina. Su madera
también es aprovechable pues es bastante dura y fuerte. En Pinar del Río
usan el marañón para formar setos vivos (cercados).

El trabajo por los doctores Julio de Cárdena y Eduardo moreno, trae el


análisis químico del marañón, no del fruto botánico, sino del falso
fruto, o séase, el pedúnculo carnoso. De dicho trabajo se dan los
siguientes datos.

Agua.................... .....86.87

Proteína................. ... 0.26

Grasa................... ..... 0.37

Azúcares................ ... 6.70

Carbohidratos............. 2.20

Fibra cruda............. ... 3.10

Acidez (ácido tanino) ..0.50

Valor alimenticio.

Calorías % .............. 41.89

Relación nutritiva....... 1.36

Coeficiente de digestibilidad.

Proteínas.................. 80%

Grasa....................... 96%

Carbohidratos.......... 90%

Los azúcares se hallan casi totalmente constituidos por glucosa. El


valor alimenticio de esta fruta es bien escaso y radica más en sus
hidratos de carbono. Posee una estimable proporción de tanino y a ésta
debe su propiedad astringente (laxante), por lo que puede figurar entre
el grupo de frutas que como el tamarindo, mamoncillo y guayaba, son
fuertes tañó genas y en tal sentido su juiciosa aplicación como agente
terapéutico de esa naturaleza no sería desacertada.

RELACION DE ESES O HISTORIAS DEL ODU OBARA IROSO.

1- Se hizo adivinación para los niños de la prosperidad antes de


abandonar el Cielo.

EBARA KOSUN SOSE OSI ODA OSE OTUN SI, ODA FUN OMO ATI
AYA ATI AJE ATI
GBOGBO URE, NIJO TI WON TI KOLE LO WA SI KOLE AYE. ANI KI
WON RU EBO.

EBARA frotó sus dos piernas con madera roja de Angola, cuando hizo
adivinación para los niños de la prosperidad; que son nacimiento,
matrimonio, dinero, posición, y todo lo que proporciona salud, cuando
ellos iban abandonar el Cielo para venir a la Tierra. Se les dijo de
hacer sacrificio para que se convirtieran en bienes preciosos por los
cuales se suspiren después de poseer cada uno de

ellos. Al dinero se le dijo que hiciera sacrificio con una paloma, al


matrimonio que hiciera sacrificio con un chivo, al nacimiento que
hiciera sacrificio con una gallina y a la posición que hiciera
sacrificio con un carnero. Todos ellos hicieron el sacrificio antes de
abandonar el Cielo. Desde el momento que ellos llegaron a la Tierra se
convirtieron en el sueño y la aspiración de los reyes y las gentes comunes.

Cuando este Odu aparece en IGBODU se le dice a la persona que debe hacer
sacrificio para convertirse en alguien inmensamente próspero.

2- ORUNMILA declara al sacrificio para abrir las puertas de la prosperidad.

ORUNMILA NI KI OLU SHIKU; EMI KI ALAWORO SHIKU.

ORUNMILA NI KI NI OLU YIO FI SHIKU. EMI NA NI KINI

ALAWORO YIO FI SHIKU. AYEBO ADIYE; EYELE, UGBIN,


EKU, EJA, EKO, AKARA, EKPO ATI OBI.

Orúnmila dijo al portero que abriera. Yo le dije a Orúnmila que el


pidiera al divino sacerdote que abriera. Yo le pregunté a Orúnmila como
el portero la abriría, y Orúnmila preguntó como el divino sacerdote
abriría la puerta.

Él dijo que la puerta iba a ser abierta con una gallina, una paloma, una
babosa, pescado y jutía ahumada, ekó, akará y kolanuts.

Todos estos materiales se trabajan en la puerta de la casa para que esta


se abra a la prosperidad. Este es el sacrificio especial (Ono-Ifá u
Odiha) para este Odu en IGBODU.

3- Se hizo adivinación para la mujer que tenía seis hijos.

EBARA GOSUN GOSUN, OSHOWO UDO PORO PORO. ADIFA FUN


YEYE OLOMO MEFA
MATIYO. EBO NI KORU TO RI IKU OMO.

Ebara frotó con madera roja de Angola y lavó sus manos dentro del
mortero. Él hizo adivinación para la madre de los seis hijos. Se le dijo
que hiciera sacrificio contra la posibilidad de que alguno de sus hijos
muriera. Ella hizo sacrificio con: un chivo, un gallo y una paloma.

Cuando este Odu aparece en un registro ordinario, se le debe avisar a la


persona que debe hacer sacrificio para evitar la pérdida de un hijo que
ha tenido en edad madura.

4- Se hizo adivinación para la madre que tenía dos hijas.

Una mujer tenía dos hijas que siempre iban a la guerra como soldados.
Antes de ir a la guerra, la hija mayor colocó un huevo encima de una
piedra, mientras la mas joven ponía su huevo encima de una calabaza
sobre un plato. Le dejaron instrucciones a su madre que si los huevos
caían a la tierra eso significaría que habían sido muertas en la batalla.

En una ocasión antes de ir a la batalla de Oshen, ellas fueron por


adivinación y se les dijo que le dieran un chivo a ESHU antes de partir.
Ellas sólo le dieron los esqueletos del chivo y los pollos a ESHU,
prometiéndole darle un chivo vivo si retornaban salvadas de la guerra.
Mucho después de haberse marchado para la guerra, su madre vio que una
mañana los dos huevos habían caído a la tierra y se habían roto. Sus
oponentes les habían dado gallo y hojas amargas que las tenían
prohibidas, de esa forma neutralizaron sus poderes. Viendo las
posiciones de los huevos, la madre

llegó a la conclusión que la guerra había acabado con sus dos hijas.
Ella reaccionó corriendo hacia el Río Aiye y recolectó su arena.
Tradicionalmente nadie miraba la arena de ese río porque el que lo hacía
moría inmediatamente. Ella removió la arena y la recogió, la cubrió con
un plato y se fue para el frente de batalla en Oshen.

Llegada a Oshen, comenzó a indagar por dos muchachas jóvenes que


participaban en la batalla por el pueblo. Le dijeron que sus destinos
habían sido olvidados pues hacía buen tiempo habían muerto en los
altares de Ogún y Ojá. Con estas malas noticias, ella destapó el plato
de arena y todo aquel que la miraba caía muerto. Ella mató muchas
personas en el pueblo, antes de llegar al palacio del Rey de Oshen,
quien salió corriendo de su trono. Ella lo persiguió y cuando estaba a
punto de alcanzarlo el se convirtió en una colina y la mujer se
convirtió en una colmena para siempre estar alrededor de la colina.

Cuando este Odu aparece en IGBODU, se le advierte a la persona que se le


avecina una guerra, y que debe darle un chivo a Eshu para sobrevivirla.
Se le prohíbe comer hojas amargas y cualquier tipo de ave macho
incluidos el gallo y el pato. En un registro ordinario se le dice a la
persona que debe servir a Eshu y se le prohíbe acompañar a cualquier
persona en un viaje. Además debe ofrecer un sacrificio a la divinidad
del agua.

5- La adivinación hecha para antes de abandonar el Cielo.

OSHUPA KO LE SHE KO MA TON LO SHO-SHU. ORUN KO LE JA BO


LAYE E. ADIFA
FUN ORUNMILA NI JO TON TI KOLE ORUN BO WA SI KOLE AYE.

La luna nunca fallaba en aparecer cada mes y el sol nunca caía de su


órbita para siempre amanecer. Estos eran los dos Awos que hicieron
adivinación para Orúnmila cuando iba a abandonar el Cielo para venir a
la Tierra. Se le dijo que hiciera sacrificio para evitar dificultades
durante su vida en la Tierra. Se le dijo que sirviera a Eshu con un
chivo y agregara tela roja y blanca, sirviera a Ifá con una paloma
(Adaba en Yoruba e Idu en Benin) y le diera un gallo a Shangó. Él hizo
los sacrificios.

Cuando llegó a la Tierra tuvo inicialmente dificultades. No pudo


casarse, ni tener hijos, ni casa propia. Cuando fue por adivinación se
le dijo que debía recibir a Shangó con un gallo y a OGUN con una jicotea
y un gallo. También se le dijo que le diera un chivo a Eshu y una paloma
a su Ifá. Él hizo de nuevo los sacrificios.

Después del sacrificio, el comenzó a adelantar en su trabajo y a


prosperar. Ya era capaz de tener esposa, hijos y construir su propia
casa. Ogún y Shangó comenzaron a asistirlo en muchas formas.

Cuando este Odu aparece en IGBODU, la persona debe recibir su Ogún y


Shangó y además de tener una piedra de rayo en su altar de Ifá.

6- La deshonestidad de su sirviente.

Él tenía como sus tres sirvientes; el Elefante, el Loro y el Perro.


Cuando él fue de viaje para la práctica de Ifá el Elefante le robó su
tablero de adivinación (Akpako) y lo llevaba alrededor de su cuello.
También robó su uranke y se lo metió en la boca. El Perro se tragó su
Ashé mientras el Loro recogió las plumas rojas de Aluko con que adornaba
su altar de Ifá.

Cuando él descubrió el robo, regresó de su viaje, y consultó a Ifá que


debía hacer para recuperar lo que sus deshonestos sirvientes le habían
robado. Se le orientó que debía servir a Ogún con una jicotea y un
gallo, lo que él hizo. Entonces Ogún se convirtió en un cazador y mató
al Elefante para recuperar el uranke y el Loro para recuperar las
plumas. El Perro eludía a Ogún pero cuando quiso

hacer su festival anual lo aprendió y lo utilizó en el sacrificio pero


no pudo recuperar el Ashé que se había tragado.

7- Orúnmila lamenta que la naturaleza humana no se rehabilite.

ORUNMILA WIPE OBARA LU-ROSUN.

MONI ENI RE-RE NI A RI BA JAIYE.


ONI TA NI ENI RERE TI A RI BA JAIYE?

MONI OGUN ONI JAN-O-LE, EJEMU OLU WON RONWI AJA


GIDIGIDI I-GBA-SA

ORUNMILA NI KIIN SHE OGUN NI ENI RERE TI A RI BA JAIYE.

ORUNMILA NI OBARA LU-RO-SUN.

MONI ENI RERE NI A RI BA JAIYE

ONI TA NI ENI RERE TI A RI BA JAIYE?

MONI OLOTA NI ADO

MONI REN-RIN NI OWO

MONI OSE ENI ILU MAGBON

MONI UGBA ERUMOLE TI O NTALA.

ORUNMILA NI AWON WON YI NI.

WON NI KI N SHE ENI RERE TI A LE RI BA JAIYE?

En un diálogo con sus seguidores, Orúnmila dijo al postrado Oba

También podría gustarte