Está en la página 1de 3

1 de 3 páginas

ESTANDAR PARA
TRABAJOS DE
IZAJE EN PIQUES
UNIDAD YAURICOCHA DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Fecha: Octubre del 2,004
1. Propósito 1.1 Considerando que el Pique Central de la Unidad de Producción Yauricocha, es el
principal medio de acceso a las labores de mina, abastecimiento de materiales / equipos
y evacuación de mineral desmonte, es muy importante establecer los Estándares que
deberán tenerse en cuenta durante las actividades a desarrollar, para evitar daños a
personas, deterioro de las instalaciones y paralización de la operación.
2. Alcance 2.1 A todos los trabajadores que laboran en el Pique Central, a las Empresas Especializadas,
Jefes de Zona Mina y Jefes de Mantenimiento Mecánico Eléctrico y trabajadores en
general de interior mina de la Unidad Yauricocha de Sociedad Minera Corona S.A.
3. Definiciones 3.1 Wincha.- Equipo mecánico eléctrico para el izaje en piques.
3.2 Pique.- Excavación vertical de acceso a los niveles inferiores.
3.3 Jaula.- Elemento que sirve para transporte de personal y materiales.
3.4 Leona.- Sistema de seguridad de la jaula.
3.5 Cables.- Alambre o conjunto de alambres componente del sistema de izaje.
3.6 Skip.- Elemento que sirve para transporte de mineral / desmonte.
3.7 Timbre.- Dispositivo de comunicación.
3.8 Radio Portátil.- Dispositivo de comunicación de emergencia.
3.9 Buzzer.- Componente sonoro del timbre.
3.10Poleas.- Dispositivo conductor del cable de izaje.
3.11Pocket.- Punto de acopio mineral / desmonte.
3.12Estructura del Pique.- Componentes de soporte y guía de Jaula / Skip.
3.13Timbrero.- Personal capacitado y autorizado para el movimiento de las Jaulas.
3.14Winchero.- Personal capacitado y autorizado para operar Wincha de izaje.
3.15Guías de Jaula.- Elementos de madera que sirve como carril de Jaula / Skip.
3.16Compartimiento.- Cada una de las secciones que está dividida el pique.
3.17Camino.- Sección del pique destinada como vía de acceso / escape.
4. Responsabilidades 4.1 Supervisores de Mina y Mantenimiento Mecánico / Eléctrico:
Se establecen 4.1.1 Designar a los trabajadores competentes.
las siguientes : 4.1.2 Hacer cumplir el presente estándar.
4.1.3 Verificar que trabajen con los Implementos de Seguridad requeridos.
4.2 Trabajador responsable de Mina Mantenimiento Mecánico / Eléctrico:
4.2.1 Cumplir con el presente Estándar.
5. Estándares 5.1. El Pique debe:
5.1.1 Sus componentes serán debidamente separadas por una barrera sólida y resistente.
5.1.2 El collar y las estaciones deben mantener sus puertas que cierran su acceso, en
buenas condiciones.
5.1.3 Para efectos de reparación o cambio de baldes o jaulas, el Pique debe estar provisto
de sillas para sostener dichos elementos.
5.1.4 En labores del pique se colocarán obligatoriamente guardacabezas o sombreros de
seguridad.

5.2. El Castillo:
5.2.1 El Código de Señales siguiente será de uso obligatorio y establecido mediante avisos
en la Casa Wincha y en cada nivel.
5.2.2 El Winche debe estar provisto de frenos y embragues.

5.3. Cables:
5.3.1 Los cables de las jaulas deben ser cambiados cada 3 años y cuando existan un
deterioro prematuro, debiendo tener las siguientes características:
 Carga de rotura, 7 veces mayor a la carga de trabajo.
 Ser una sola pieza.
 Deberán ser revisados por lo menos una vez a la semana y lubricándose por lo
menos dos (2) veces al mes.
 El extremo del cable utilizado en el amarre será cortado por lo menos cada cuatro
(4) meses.
 En ningún caso los cables podrán tener un coeficiente de seguridad inferior a cinco.
5.3.2 Llevarán al día un registro especial relativo a los cables consignando los datos que se
indica en el Art. 247 del Reglamento de Seguridad e Higiene Minera 046-2001-EM.
5.3.3 Ningún cable de izaje se usará en un pique cuando ocurre los defectos indicados en
el Art. 248 del Reglamento de Seguridad e Higiene Minera 046-2001-EM.
5.3.4 Después de 18 meses de uso luego a intervalos que no excedan de 6 meses, se
cortarán 2.50 m. del extremo del balde o jaula para su prueba de laboratorio.
5.3.5 Los cables de izaje serán inspeccionados en toda su longitud utilizando los equipos
electromagnéticos a intervalos que no excedan los 6 meses.
5.3.6 Los cables de contrapeso y los cables de guía serán inspeccionados a intervalos que
no excedan lo 8 meses.
5.3.7 Ningún cable será utilizado en izaje si ha sido empalmado, volteado, cambiado de
ubicación sus extremos, y cuando su resistencia a la carga de rotura haya disminuido
hasta
 1.90 % en cualquier tramo de cable de varios torones.
 2.85% en cualquier tramo de un cable de un solo torón.
 3.75% en cualquier tramo de un cable guía o fricción
5.3.8 El cables será cambiado cuando:
 El número de hilos rotos en cualquier tramo exceda de 5% del total.
 Cuando recomienda el Técnico de Prueba Electromagnética.
 Cuando haya sufrido aplastamiento o flexión brusca en cualquier punto de su
longitud.
 Cuando la sección del cable, sometido a su máxima carga, haya disminuido a
menos de setenta por ciento (70 %) de su sección original.
 Cuando haya cumplido tres (3) años de trabajo ininterrumpido.
5.3.9 El factor de seguridad de carga de rotura / carga de trabajo será:
 Siete (7) para el transporte del personal.
 Cinco (5) para el transporte de mineral o materiales.
 Cinco(5) para los cables de polea de fricción.
 Siete (7) para contrapeso o cola.
 Cinco (5) para los cables guía.
5.4. Jaulas:
5.4.1 Deberán ser construidas con piezas metálicas.
5.4.2 Las jaulas estarán provistas de trabas “leonas” que impidan su caída libre.
5.4.3 La velocidad de las jaulas para el transporte de personal no podrá exceder de 250
m./min
5.4.4 Queda prohibido transportar en las jaulas herramientas o materiales en forma
simultánea con el personal.
5.4.5 El funcionamiento de la jaula no deberá iniciarse hasta que su puerta esté cerrada.
5.4.6 Las jaulas estarán provistas de dispositivos mecánicos de trabas, amarras.
5.4.7 El número máximo de personas que ocuparán será de 8 y se colocará un aviso
indicando el Nº máximo de personas.
5.4.8 Cuando en el izaje existe una parada de varias horas, como en el caso de cambio de
guardia, la jaula debe ser bajada y subida en vacío todo el trayecto, antes de iniciar
con el transporte de personas y carga.
5.4.9 Antes de la puesta en operación el sistema de izaje debe ser sometido a las
siguientes pruebas :
 Verificar los sistemas de seguridad eléctricos / mecánicos, automáticos y manuales,
en el winche, en el castillo, en el pique, en las jaulas, en los baldes, en el sistema de
carga y descarga y otros.
 Efectuar una prueba real en vacío para comprobar el funcionamiento de los
sistemas de traba “leonas”, cada tres meses.
 Se debe comprobar la operatividad del pique haciendo recorrer la jaula o el balde en
vacío en cada cambio de guardia.
 Efectuar el mantenimiento semanal.

5.5. Cabrestantes:
5.5.1 Debe contar con los siguientes dispositivos de seguridad:
 Limitadores de velocidad, frenos manuales y automáticos.
 Indicadores de posiciones de las jaulas.
 Limitadores de altura y profundidades.
5.5.2 Inspeccionar una vez por mes los sistemas de seguridad del winche, de la polea, del
pique, del balde y de la jaula.
6. Registros 6.1 Manual de Prevención de Pérdidas de Sociedad Minera Corona S.A.

7. Controles 7.1 Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro


7.2 Check List
7.3 Letreros.
8. Normas Referenciales 8.1. Reglamento de Seguridad e Higiene Minera 046-2001-EM, Artículos 241, 242, 243,044,
245246, 247, 248, 249.
8.2. Manual de Prevención de Pérdidas de Sociedad Minera Corona S.A.

Nota: El incumplimiento de los estándares establecidos dará lugar a la aplicación de sanciones en cumplimiento al Reglamento de
Seguridad e Higiene Minera 046-2001-EM.
Preparado por: DPTO. DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA Y MEDIO AMBIENTE

Aprobado Por: Cargo: Firma : Fecha

Ing. Francisco Flores Revata Jefe Programa Seguridad e Higiene


Minera y Medio Ambiente

Ing. Bernardo Cabezas Ipanaque Superintendente General

Ing. Arnaldo Santillán Román Superintendente de Mina

También podría gustarte