Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

MEDICINA II

SEMESTRE ACADÉMICO 2017-20

SÍLABO
I DATOS GENERALES

1.1 Nombre de la asignatura :MEDICINA II


1.2 Código :MEHU-131
1.3 Ciclo de estudios :08
1.4 Créditos :16
1.5 Nivel :PREGRADO
1.6 Campus :TRUJILLO
1.7 Fecha de inicio/fin :21/08/2017 al 16/12/2017
1.8 Duración semanas :17
1.9 Prerrequisitos :MEHU-130 (Y MEHU-514 O MEHU-132)
: ALBINEZ PEREZ, JULIO CESAR; ARROYO SANCHEZ,
ABEL SALVADOR; BENITES LOPEZ, CARMEN SILVIA;
CABANILLAS MEJIA, ELIAS ALBERTO; CHIRA ROMERO,
FLOR ELENA; CILLIANI AGUIRRE, ORLANDO BECKER;
GAVIDIA PEÑA, JULIO CESAR; GUARNIZ LOZANO,
ANGHELLA LISSETI; HONORIO ACOSTA, ROXANA CAROL;
JAVE MORALES, BELSY PERPETUA; LEIVA GOICOCHEA,
JUAN EDUARDO; LEIVA RODRIGUEZ, CARLOS EDUARDO;
LEON JAUREGUI, ROGER SILVIO; MEJIA RUEDELL,
1.10 Profesores GUILLERMO DICTINIO; MONTALVAN YPARRAGUIRRE,
VICTOR MANUEL; MORALES BOCANEGRA, LUIS
ALFREDO; PADILLA CORCUERA, HERNAN ROLANDO;
PAREDES GOICOCHEA, ILIANA MARGARITA; ROJAS
MEZA, EDUARDO RODOLFO; ROJAS RODRIGUEZ,
ESMIDIO ELMER; SANTOS ARI, ROSA ANGELICA; SEVILLA
RODRIGUEZ, DAVID EZEQUIEL; SOSA GUILLEN, NOEMI
MATILDE; TORRES CAMPOS, OSCAR RICARDO; VALLEJO
GÖRBITZ, JULIO RAMIRO; VARGAS BLAS, CARLOS
MANUEL; VILLANUEVA POMACONDOR, ISOLINA;

II FUNDAMENTACIÓN

El curso permite al estudiante utilizar herramientas fundamentales (razonamiento clínico) para su práctica profesional,

permitiendo además adquirir las competencias para el manejo de los problemas de salud que constituyen el contenido del curso.

III SUMILLA
Curso integrado de Medicina Interna, Patología Especial y Farmacología Clínica que permite al educando el estudio integrado

de los problemas de salud de un marco ético de actuación.El alumno continuará perfeccionando las habilidades adquiridas en

los cursos de propedéutica Médica y Medicina I, aplicándolas en los pacientes atendidos en los servicios de hospitalización y

consulta externa.El curso trata básicamente problemas de salud producidos por enfermedades hematológicas, metabólicas,

endocrinológicas, reumáticas, intoxicaciones, envenenamientos neurológicos y dermatológicos, los que serán revisados por los

alumnos en sus prácticas clínicas y en su preparación teórica.

IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

Realiza el examen clínico a los pacientes con enfermedades hematológicas, metabólicas, endocrinológicas, reumatológicas,

oncológicas, con intoxicaciones y envenenamientos, neurológicos y dermatológicos. Formula problemas de salud y plantea

hipótesis con su plan de trabajo (protocolo diagnóstico) para las diferentes enfermedades referidas anteriormente. Plantea el

tratamiento para las diferentes patologías.

V PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1: REUMATOLOGÍA

UNIDAD 2: ENDOCRINOLOGÍA

UNIDAD 3: HEMATOLOGÍA

UNIDAD 4: ONCOLOGÍA

UNIDAD 5: INTOXICACIONES Y FARMACOLOGÍA CLÍNICA

UNIDAD 6: DEMATOLOGÍA

UNIDAD 7: NEUROLOGÍA

UNIDAD 01 REUMATOLOGÍA

Duración: 21/08/2017 al 03/09/2017

a. Adquiere conocimientos, habilidades y destrezas para el diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud de los pacientes

y las enfermedades señaladas en el contenido teórico del curso.

b. Demuestra una actitud permanente de respeto por los derechos del paciente y por las normas de la institución de salud.

c. Demuestra un comportamiento ético con los pacientes y sus familiares, con el personal de la institución, y con sus

compañeros estudiantes.

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales


Valoran y reconoce la
importancia de la puntualidad
en las actividades. Participan
en forma activa durante la
discusión de los temas.
Demuestran conocimiento y
Ø Reconoce y valora la respeto de los derechos de los
importancia del conocimiento, pacientes y las normas de la
mecanismos autoinmunes. institución de salud.
D e m u e s t r a n u n
Reconocen y aprenden
comportamiento ético con los
Ø Lupus eritematoso conceptos básicos sobre los pacientes y sus familiares, con
sistémico; Artritis reumatoide; diversos procedimientos el personal de la institución,
Artritis infecciosa; diagnósticos en enfermedades con sus docentes y con sus
compañeros estudiantes.
Esclerodermia; Vasculitis; reumáticas. Identifican, Reconocen y valoran la
Semana 1 Osteoartritis; Gota y evalúan e interpreta los importancia del conocimiento
artropatías por cristales; síntomas y signos de los principales
procedimientos diagnósticos
Fibromialgia-miositis; característicos de la en enfermedades
Terapéutica en enfermedades enfermedad reumátici autoinmunes. Reconocen y
reumatológicas Identifican, evalúan e valoran la importancia de un
adecuado planteamiento de
interpretan los problemas de
hipótesis diagnóstica y manejo
salud característicos de terapéutico y educacional en
enfermedades reumáticas y el tratamiento de pacientes
con enfermedades
autoinmunes
autoinmunes Reconocen y
valoran la importancia del
trabajo en equipo, asumiendo
diferentes roles para realizar
con rigor científico los trabajos
asignados
Valoran y reconoce la
importancia de la puntualidad
en las actividades. Participan
en forma activa durante la
discusión de los temas.
Demuestran conocimiento y
respeto de los derechos de los
pacientes y las normas de la
Reconoce y valora la institución de salud.
importancia del conocimiento, D e m u e s t r a n u n
mecanismos autoinmunes. comportamiento ético con los
Ø Lupus eritematoso Reconocen y aprenden pacientes y sus familiares, con
sistémico; Artritis reumatoide; conceptos básicos sobre los el personal de la institución,
Artritis infecciosa; diversos procedimientos con sus docentes y con sus
diagnósticos en enfermedades compañeros estudiantes.
Esclerodermia; Vasculitis; reumáticas. Identifican, Reconocen y valoran la
Semana 2 Osteoartritis; Gota y evalúan e interpreta los importancia del conocimiento
artropatías por cristales; síntomas y signos de los principales
característicos de la procedimientos diagnósticos
Fibromialgia-miositis; enfermedad reumática en enfermedades
Terapéutica en enfermedades I d e n t i f i c a n , e v a l ú a n e autoinmunes. Reconocen y
reumatológicas interpretan los problemas de valoran la importancia de un
salud característicos de adecuado planteamiento de
enfermedades reumáticas y hipótesis diagnóstica y manejo
autoinmunes terapéutico y educacional en
el tratamiento de pacientes
con enfermedades
autoinmunes.Reconocen y
valoran la importancia del
trabajo en equipo, asumiendo
diferentes roles para realizar
con rigor científico los trabajos
asignados.

UNIDAD 02 ENDOCRINOLOGÍA

Duración: 04/09/2017 al 17/09/2017


COMPETENCIAS

1. Adquiere conocimientos, habilidades y destrezas para el diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud de los pacientes

y las enfermedades señaladas en el contenido teórico del curso.


2. Demuestra una actitud permanente de respeto por los derechos del paciente y por las normas de la institución de salud.

3. Demuestra un comportamiento ético con los pacientes y sus familiares, con el personal de la institución, y con sus

compañeros estudiantes.

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales


Ø Valoran y reconoce la
importancia de la puntualidad
en las actividades.
Ø Participan en forma activa
durante la discusión de los
temas
Ø Demuestran conocimiento y
respeto de los derechos de los
pacientes y las normas de la
Ø Reconoce y valora la
institución de salud.
importancia del conocimiento
Ø Demuestran un
de las enfermedades
comportamiento ético con los
endocrinas.
ü Diabetes mellitus – pacientes y sus familiares, con
Ø Reconocen y aprenden
hipoglucemia el personal de la institución,
conceptos básicos sobre los
ü Hipotiroidismo – con sus docentes y con sus
diversos procedimientos
hipertiroidismo compañeros estudiantes.
diagnósticos en enfermedades
ü Trastorno en el metabolismo Ø Reconocen y valoran la
Semana 3 endocrinológicas.
de las lipoproteinas- importancia del conocimiento
Ø Identifican, evalúan e
dislipemias de los principales
interpreta los síntomas y
ü Biología, evaluación y procedimientos diagnósticos
signos característicos de la
tratamiento de la obesidad en enfermedades endocrinas.
enfermedad endocrina.
ü Osteoporosis Ø Reconocen y valoran la
Ø Identifican, evalúa e
importancia de un adecuado
interpreta los problemas de
planteamiento de hipótesis
salud característicos en las
diagnóstica y manejo
enfermedades endocrinas
terapéutico y educacional en
el tratamiento de pacientes
con enfermedades endocrinas.
Ø Reconocen y valoran la
importancia del trabajo en
equipo, asumiendo diferentes
roles para realizar con rigor
científico los trabajos
asignados.
Ø Valoran y reconoce la
importancia de la puntualidad
en las actividades.
Ø Participan en forma activa
durante la discusión de los
temas
Ø Demuestran conocimiento y
respeto de los derechos de los
pacientes y las normas de la
Ø Reconoce y valora la
institución de salud.
importancia del conocimiento
Ø Demuestran un
de las enfermedades
comportamiento ético con los
endocrinas.
pacientes y sus familiares, con
ü Trastornos en el sistema Ø Reconocen y aprenden
el personal de la institución,
femenino – menopausia conceptos básicos sobre los
con sus docentes y con sus
ü Acromegalia y trastornos diversos procedimientos
compañeros estudiantes.
hipofisiarios diagnósticos en enfermedades
Ø Reconocen y valoran la
Semana 4 ü Trastornos del sistema endocrinológicas.
importancia del conocimiento
masculino-androspausia Ø Identifican, evalúan e
de los principales
Enfermedad de Addison y interpreta los síntomas y
procedimientos diagnósticos
otras enfermedades signos característicos de la
en enfermedades endocrinas.
suprarrenales enfermedad endocrina.
Ø Reconocen y valoran la
Ø Identifican, evalúa e
importancia de un adecuado
interpreta los problemas de
planteamiento de hipótesis
salud característicos en las
diagnóstica y manejo
enfermedades endocrinas
terapéutico y educacional en
el tratamiento de pacientes
con enfermedades endocrinas.
Ø Reconocen y valoran la
importancia del trabajo en
equipo, asumiendo diferentes
roles para realizar con rigor
científico los trabajos
asignados.

UNIDAD 03 HEMATOLOGIA

Duración: 18/09/2017 al 01/10/2017

1. Adquiere conocimientos, habilidades y destrezas para el diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud de los pacientes

y las enfermedades señaladas en el contenido teórico del curso.

2. Demuestra una actitud permanente de respeto por los derechos del paciente y por las normas de la institución de salud.

3. Demuestra un comportamiento ético con los pacientes y sus familiares, con el personal de la institución, y con sus

compañeros estudiantes.

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales


Ø Valoran y reconoce la
importancia de la puntualidad
en las actividades.
Ø Participan en forma activa
durante la discusión de los
temas
Ø Demuestran conocimiento y
respeto de los derechos de los
pacientes y las normas de la
Ø Reconoce y valora la institución de salud.
importancia del conocimiento Ø Demuestran un
de las enfermedades comportamiento ético con los
hematológicas. pacientes y sus familiares, con
Ø Reconocen y aprenden el personal de la institución,
Ø Anemia ferropénica e
conceptos básicos sobre los con sus docentes y con sus
hipoproliferativas
diversos procedimientos compañeros estudiantes.
Ø Anemia aplásica
diagnósticos en enfermedades Ø Reconocen y valoran la
Ø Anemia megaloblástica y
Semana 5 hematológicas. importancia del conocimiento
hemolíticas
Ø Identifican, evalúan e de los principales
Ø Policitemia vera
interpreta los síntomas y procedimientos diagnósticos
Ø Talasemia y otras
signos característicos de las en enfermedades
hemoglobinopatías
enfermedades hematológicas. hematológicas.
Ø Identifican, evalúa e Ø Reconocen y valoran la
interpreta los problemas de importancia de un adecuado
salud característicos en las planteamiento de hipótesis
enfermedades hemáticas diagnóstica y manejo
terapéutico y educacional en
el tratamiento de pacientes
con enfermedades hemáticas.
Ø Reconocen y valoran la
importancia del trabajo en
equipo, asumiendo diferentes
roles para realizar con rigor
científico los trabajos
asignados.
Ø Valoran y reconoce la
importancia de la puntualidad
en las actividades.
Ø Participan en forma activa
durante la discusión de los
temas
Ø Demuestran conocimiento y
respeto de los derechos de los
pacientes y las normas de la
Ø Reconoce y valora la institución de salud.
importancia del conocimiento Ø Demuestran un
de las enfermedades comportamiento ético con los
hematológicas. pacientes y sus familiares, con
Ø Reconocen y aprenden el personal de la institución,
conceptos básicos sobre los con sus docentes y con sus
Ø Transfusión sanguínea y
diversos procedimientos compañeros estudiantes.
donantes
diagnósticos en enfermedades Ø Reconocen y valoran la
Ø Trombosis venosa
Semana 6 hematológicas. importancia del conocimiento
Ø Trastornos de la hemostasia
Ø Identifican, evalúan e de los principales
Trasplante de células
interpreta los síntomas y procedimientos diagnósticos
hematopoyéticas
signos característicos de las en enfermedades
enfermedades hematológicas. hematológicas.
Ø Identifican, evalúa e Ø Reconocen y valoran la
interpreta los problemas de importancia de un adecuado
salud característicos en las planteamiento de hipótesis
enfermedades hemáticas diagnóstica y manejo
terapéutico y educacional en
el tratamiento de pacientes
con enfermedades hemáticas.
Ø Reconocen y valoran la
importancia del trabajo en
equipo, asumiendo diferentes
roles para realizar con rigor
científico los trabajos
asignados.

UNIDAD 04 ONCOLOGÍA

Duración: 02/10/2017 al 15/10/2017

1. Adquiere conocimientos, habilidades y destrezas para el diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud de los pacientes

y las enfermedades señaladas en el contenido teórico del curso.

2. Demuestra una actitud permanente de respeto por los derechos del paciente y por las normas de la institución de salud.

3. Demuestra un comportamiento ético con los pacientes y sus familiares, con el personal de la institución, y con sus

compañeros estudiantes.

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales


Ø Valoran y reconoce la
importancia de la puntualidad
en las actividades.
Ø Participan en forma activa
durante la discusión de los
temas
Ø Demuestran conocimiento y
respeto de los derechos de los
pacientes y las normas de la
Ø Reconoce y valora la institución de salud.
importancia del conocimiento Ø Demuestran un
de las enfermedades comportamiento ético con los
oncológicas. pacientes y sus familiares, con
Ø Reconocen y aprenden el personal de la institución,
conceptos básicos sobre los con sus docentes y con sus
Ø Prevención y detección del
diversos procedimientos compañeros estudiantes.
cáncer
diagnósticos en enfermedades Ø Reconocen y valoran la
Ø Cáncer de cuello uterino
Semana 7 oncológicas. importancia del conocimiento
Ø Neoplasia de pulmón
Ø Identifican, evalúan e de los principales
Ø Cáncer de piel
interpreta los síntomas y procedimientos diagnósticos
Ø Cáncer de endometrio
signos característicos de las en enfermedades oncológicas.
enfermedades oncológicas. Ø Reconocen y valoran la
Ø Identifican, evalúa e importancia de un adecuado
Interpreta los problemas de planteamiento de hipótesis
salud característicos en las diagnóstica y manejo
enfermedades oncológicas. terapéutico y educacional en
el tratamiento de pacientes
con enfermedades
oncológicas.
Ø Reconocen y valoran la
importancia del trabajo en
equipo, asumiendo diferentes
roles para realizar con rigor
científico los trabajos
asignados.
Semana 8 EXAMEN PARCIAL EXAMEN PARCIAL EXAMEN PARCIAL

UNIDAD 05 ONCOLOGÍA - INTOXICACIONES Y FARMACOLOGIA CLINICA

Duración: 16/10/2017 al 29/10/2017

1. Adquiere conocimientos, habilidades y destrezas para el diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud de los pacientes

y las enfermedades señaladas en el contenido teórico del curso.

2. Demuestra una actitud permanente de respeto por los derechos del paciente y por las normas de la institución de salud.

3. Demuestra un comportamiento ético con los pacientes y sus familiares, con el personal de la institución, y con sus

compañeros estudiantes.

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales


Ø Valoran y reconoce la
importancia de la puntualidad
en las actividades.
Ø Participan en forma activa
durante la discusión de los
temas
Ø Demuestran conocimiento y
respeto de los derechos de los
pacientes y las normas de la
Ø Reconoce y valora la institución de salud.
importancia del conocimiento Ø Demuestran un
de las enfermedades comportamiento ético con los
oncológicas. pacientes y sus familiares, con
Ø Reconocen y aprenden el personal de la institución,
Ø Cáncer de mama conceptos básicos sobre los con sus docentes y con sus
Ø Cáncer de estomago diversos procedimientos compañeros estudiantes.
Ø Cáncer de próstata y otros diagnósticos en enfermedades Ø Reconocen y valoran la
Semana 9 del varón oncológicas. importancia del conocimiento
Ø Cáncer de intestino grueso Ø Identifican, evalúan e de los principales
Ø Cáncer de hígado interpreta los síntomas y procedimientos diagnósticos
Síndromes paraneoplásicos signos característicos de las en enfermedades oncológicas.
enfermedades oncológicas. Ø Reconocen y valoran la
Ø Identifican, evalúa e importancia de un adecuado
Interpreta los problemas de planteamiento de hipótesis
salud característicos en las diagnóstica y manejo
enfermedades oncológicas. terapéutico y educacional en
el tratamiento de pacientes
con enfermedades
oncológicas.
Ø Reconocen y valoran la
importancia del trabajo en
equipo, asumiendo diferentes
roles para realizar con rigor
científico los trabajos
asignados.
Ø Valoran y reconoce la
importancia de la puntualidad
en las actividades.
Ø Participan en forma activa
durante la discusión de los
temas
Ø Demuestran conocimiento y
Ø Reconoce y valora la respeto de los derechos de los
importancia del conocimiento pacientes y las normas de la
de las enfermedades institución de salud.
producidas por picaduras y Ø Demuestran un
mordeduras, así como uso comportamiento ético con los
racional de fármacos. pacientes y sus familiares, con
Ø Reconocen y aprenden el personal de la institución,
conceptos básicos sobre los con sus docentes y con sus
diversos procedimientos compañeros estudiantes.
Ø Intoxicación por plaguicidas
diagnósticos en enfermedades Ø Reconocen y valoran la
y otros
producidas por mordeduras y importancia del conocimiento
Ø Alcoholismo y dependencia
las complicaciones por uso de los principales
Semana 10 Ø Uso racional de antibióticos
irracional de fármacos. procedimientos diagnósticos
Ø Uso racional de aines,
Ø Identifican, evalúan e en enfermedades producidas
opiáceos
interpreta los síntomas y por mordeduras,
Ø Uso racional del corticoides
signos característicos de las intoxicaciones
enfermedades por Ø Reconocen y valoran la
intoxicaciones y importancia de un adecuado
envenenamientos planteamiento de hipótesis
Ø Identifican, evalúa e diagnóstica y manejo
Interpreta los problemas de terapéutico y educacional en
salud característicos en las el tratamiento de pacientes
enfermedades por mordeduras con enfermedades producidas
e intoxicaciones por fármacos por mordeduras,
intoxicaciones.
Ø Reconocen y valoran la
importancia del trabajo en
equipo, asumiendo diferentes
roles para realizar con rigor
científico los trabajos
asignados.

UNIDAD 06 INTOXICACIONES Y FARMACOLOGIA CLINICA - DERMATOLOGÍA

Duración: 30/10/2017 al 12/11/2017

1. Adquiere conocimientos, habilidades y destrezas para el diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud de los pacientes

y las enfermedades señaladas en el contenido teórico del curso.

2. Demuestra una actitud permanente de respeto por los derechos del paciente y por las normas de la institución de salud.

3. Demuestra un comportamiento ético con los pacientes y sus familiares, con el personal de la institución, y con sus

compañeros estudiantes.

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales


Ø Valoran y reconoce la
importancia de la puntualidad
en las actividades.
Ø Participan en forma activa
durante la discusión de los
temas
Ø Demuestran conocimiento y
Ø Reconoce y valora la respeto de los derechos de los
importancia del conocimiento pacientes y las normas de la
de las enfermedades institución de salud.
producidas por picaduras y Ø Demuestran un
mordeduras, así como uso comportamiento ético con los
racional de fármacos. pacientes y sus familiares, con
Ø Reconocen y aprenden el personal de la institución,
conceptos básicos sobre los con sus docentes y con sus
Ø Mordeduras de ofidios y diversos procedimientos compañeros estudiantes.
artrópodos diagnósticos en enfermedades Ø Reconocen y valoran la
Ø Psicofármacos y producidas por mordeduras y importancia del conocimiento
estimulantes – dependencia las complicaciones por uso de los principales
Semana 11
Ø Intoxicación por metales irracional de fármacos. procedimientos diagnósticos
pesados Ø Identifican, evalúan e en enfermedades producidas
Exposición a sustancias interpreta los síntomas y por mordeduras,
radioactivas signos característicos de las intoxicaciones
enfermedades por Ø Reconocen y valoran la
intoxicaciones y importancia de un adecuado
envenenamientos planteamiento de hipótesis
Ø Identifican, evalúa e diagnóstica y manejo
Interpreta los problemas de terapéutico y educacional en
salud característicos en las el tratamiento de pacientes
enfermedades por mordeduras con enfermedades producidas
e intoxicaciones por fármacos por mordeduras,
intoxicaciones.
Ø Reconocen y valoran la
importancia del trabajo en
equipo, asumiendo diferentes
roles para realizar con rigor
científico los trabajos
asignados.
Ø Valoran y reconoce la
importancia de la puntualidad
en las actividades. Participan
en forma activa durante la
discusión de los temas
Demuestran conocimiento y
respeto de los derechos de los
pacientes y las normas de la
institución de salud.
Ø Reconoce y valora la
Demuestran un
importancia del conocimiento
comportamiento ético con los
de Enfermedades
pacientes y sus familiares, con
dermatológicas.
el personal de la institución,
Ø Reconocen y aprenden
con sus docentes y con sus
conceptos básicos sobre los
Ø Evaluación de trastornos compañeros estudiantes.
diversos procedimientos
cutáneos Ø Reconocen y valoran la
diagnósticos en Enfermedades
Ø Eccema, dermatitis importancia del conocimiento
Semana 12 dermatológicas
Ø Psoriasis de los principales
Ø Identifican, evalúan e
Ø Urticaria y angioedema procedimientos diagnósticos
interpreta los síntomas y
Ø Acné en Enfermedades
signos característicos de las
dermatológicas. Reconocen y
enfermedades dermatológicas
valoran la importancia de un
Ø Identifican, evalúa e
adecuado planteamiento de
Ø interpreta los problemas de
hipótesis diagnóstica y manejo
salud característicos en las
terapéutico y educacional en
Enfermedades dermatológicas
el tratamiento de pacientes
con Enfermedades
dermatológicas
Ø Reconocen y valoran la
importancia del trabajo en
equipo, asumiendo diferentes
roles para realizar con rigor
científico los trabajos
asignados.

UNIDAD 07 DERMATOLOGÍA - NEUROLOGÍA

Duración: 13/11/2017 al 26/11/2017

1. Adquiere conocimientos, habilidades y destrezas para el diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud de los pacientes

y las enfermedades señaladas en el contenido teórico del curso.

2. Demuestra una actitud permanente de respeto por los derechos del paciente y por las normas de la institución de salud.

3. Demuestra un comportamiento ético con los pacientes y sus familiares, con el personal de la institución, y con sus

compañeros estudiantes.

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales


Ø Valoran y reconoce la
importancia de la puntualidad
en las actividades. Participan
en forma activa durante la
discusión de los temas.
Demuestran conocimiento y
respeto de los derechos de los
pacientes y las normas de la
Ø Reconoce y valora la institución de salud.
importancia del conocimiento Demuestran un
de Enfermedades comportamiento ético con los
dermatológicas. pacientes y sus familiares, con
Ø Reconocen y aprenden el personal de la institución,
Ø Pénfigo conceptos básicos sobre los con sus docentes y con sus
Ø Reacciones cutáneas a diversos procedimientos compañeros estudiantes.
fármaco diagnósticos en Enfermedades Ø Reconocen y valoran la
Semana 13 Ø Manifestaciones cutáneas dermatológicas importancia del conocimiento
en enfermedades internas Ø Identifican, evalúan e de los principales
Nuevas terapias en interpreta los síntomas y procedimientos diagnósticos
enfermedades de la piel signos característicos de las en Enfermedades
enfermedades dermatológicas dermatológicas. Reconocen y
Ø Identifican, evalúa e valoran la importancia de un
Ø interpreta los problemas de adecuado planteamiento de
salud característicos en las hipótesis diagnóstica y manejo
Enfermedades dermatológicas terapéutico y educacional en
el tratamiento de pacientes
con Enfermedades
dermatológicas . Reconocen y
valoran la importancia del
trabajo en equipo, asumiendo
diferentes roles para realizar
con rigor científico los trabajos
asignados.
Ø Valoran y reconoce la
importancia de la puntualidad
en las actividades.
Ø Participan en forma activa
durante la discusión de los
temas
Ø Demuestran conocimiento y
respeto de los derechos de los
pacientes y las normas de la
Ø Reconoce y valora la
institución de salud.
importancia del conocimiento
Demuestran un
de Enfermedades
comportamiento ético con los
dermatológicas.
pacientes y sus familiares, con
Ø Reconocen y aprenden
Ø Evaluación del paciente el personal de la institución,
conceptos básicos sobre los
neurológico y exámenes con sus docentes y con sus
diversos procedimientos
neurofisiológicos compañeros estudiantes.
diagnósticos en Enfermedades
Ø Epilepsia Ø Reconocen y valoran la
Semana 14 Neurológicas
Ø Enfermedad importancia del conocimiento
Ø Identifican, evalúan e
cerebrovascular isquémica de los principales
interpreta los síntomas y
Ø Enfermedad cerebro procedimientos diagnósticos
signos característicos de las
vascular hemorrágica en Enfermedades
enfermedades neurológicas s
Neurológicas. Reconocen y
Ø Identifican, evalúa e
valoran la importancia de un
interpreta los problemas de
adecuado planteamiento de
salud característicos en las
hipótesis diagnóstica y manejo
enfermedades Neurológicas.
terapéutico y educacional en
el tratamiento de pacientes
con Enfermedades
Neurológicas. Reconocen y
valoran la importancia del
trabajo en equipo, asumiendo
diferentes roles para realizar
con rigor científico los trabajos
asignados.

UNIDAD 08 NEUROLOGÍA

Duración: 27/11/2017 al 16/12/2017

1. Adquiere conocimientos, habilidades y destrezas para el diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud de los pacientes

y las enfermedades señaladas en el contenido teórico del curso.

2. Demuestra una actitud permanente de respeto por los derechos del paciente y por las normas de la institución de salud.

3. Demuestra un comportamiento ético con los pacientes y sus familiares, con el personal de la institución, y con sus

compañeros estudiantes.

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales


Ø Valoran y reconoce la
importancia de la puntualidad
en las actividades.
Ø Participan en forma activa
durante la discusión de los
temas
Ø Demuestran conocimiento y
respeto de los derechos de los
pacientes y las normas de la
Ø Reconoce y valora la
institución de salud.
importancia del conocimiento
Demuestran un
de Enfermedades
comportamiento ético con los
Ø Enfermedad de Parkinson y dermatológicas.
pacientes y sus familiares, con
otras Ø Reconocen y aprenden
el personal de la institución,
Ø Demencia de Alzheimer y conceptos básicos sobre los
con sus docentes y con sus
otras demencias diversos procedimientos
compañeros estudiantes.
Ø Esclerosis Múltiple y diagnósticos en Enfermedades
Ø Reconocen y valoran la
Semana 15 Desmielinizante Neurológicas
importancia del conocimiento
Ø Esclerosis lateral Ø Identifican, evalúan e
de los principales
Amiotrófica interpreta los síntomas y
procedimientos diagnósticos
Ø Meningitis signos característicos de las
en Enfermedades
Ø Miastenia Gravis enfermedades neurológicas s
Neurológicas. Reconocen y
Ø Miopatías Ø Identifican, evalúa e
valoran la importancia de un
interpreta los problemas de
adecuado planteamiento de
salud característicos en las
hipótesis diagnóstica y manejo
enfermedades Neurológicas.
terapéutico y educacional en
el tratamiento de pacientes
con Enfermedades
Neurológicas. Reconocen y
valoran la importancia del
trabajo en equipo, asumiendo
diferentes roles para realizar
con rigor científico los trabajos
asignados.
Semana 16 EXAMEN FINAL EXAMEN FINAL EXAMEN FINAL
Semana 17 EXAMEN SUSTITUTORIO EXAMEN SUSTITUTORIO EXAMEN SUSTITUTORIO

VI ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

1.1. CLASES TEÓRICAS


Las clases teóricas versarán sobre temas considerados en el contenido de la respectiva unidad. Consistirán en exposiciones de
los alumnos de temas previamente establecidos en el cronograma de clases y el profesor sobre la materia, basado en su
conocimiento y experiencia profesional ampliara algunos aspectos más resaltantes. Es recomendable que el alumno adquiera
información previa sobre el tema para su mejor comprensión. Las clases se realizarán en el Aula de la UPAO previamente
coordinado con el delegado de aula y la Universidad, según programación
1.2. PRÁCTICAS CLÍNICAS
Las prácticas se desarrollarán en los servicios de emergencia y de hospitalización de las distintas sedes hospitalarias. Serán de
lunes a viernes de 8 a 12 horas, bajo la orientación de profesores designados conforme al rol publicado que puede ser
modificado de acuerdo a la disponibilidad del horario del docente, jefe de prácticas. Los alumnos elaborarán las historias clínicas
y otras tareas que se les indiquen, respetando los derechos del paciente y manteniendo las normas éticas debidas
1.2.1. EXPOSICIÓN DE CASOS CLÍNICOS Y DESARROLLO SILABICO:
Diariamente, después de la visita médica, cada grupo de 6 alumnos se reunirá bajo la orientación de su profesor para exponer y
discutir casos clínicos, revisar temas o realizar el desarrollo silábico, en forma interactiva.
INFORMES CLÍNICOS
En el curso de cada rotación, el alumno entregará al profesor por lo menos una historia clínica, la que debe contener:
· Filiación. Anamnesis. Examen físico. Resumen de los datos clínicos.
· Problemas de salud identificados y sus características.
· Hipótesis diagnósticas, sustentadas.
· Plan de comprobación diagnóstica, sustentado y coherente con las hipótesis planteadas.
· Plan de tratamiento referente a los problemas de salud, detallado y fundamentado.
· Conclusiones.

VII MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

Los alumnos están obligado a utilizar vestimenta y guardapolvo blanco más su respectiva identificación durante las prácticas, y

el material necesario para el examen físico del paciente: estetoscopio, tensiómetro, martillo para reflejos, linterna y cinta métrica.
Para las clases teóricas, las aulas contarán con los dispositivos de ayuda audiovisual requeridos.

VIII TÉCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN

FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DE LA NOTA PROMOCIONAL(PROM)

PROM= 25%*EP1 + 20%*EVP + 30%*EP2 + 25%*EVF

PARAMETROS DE EVALUACIÓN:

EP1 EVALUACION DE PROCESO 1 CALCULO: 50%*PRAC1+50%*PRAC2


COMPONENTES
COD DESCRIPCIÓN
PRAC1 PRACTICA 1
PRAC2 PRACTICA 2

EVP EVALUACION PARCIAL CALCULO:

EP2 EVALUACION DE PROCESO 2 CALCULO: 50%*PRAC3+50%*PRACT4


COMPONENTES
COD DESCRIPCIÓN
PRAC3 PRACTICA 3
PRACT4 PRACTICA 4

EVF EVALUACION FINAL CALCULO:

IX PROGRAMA DE CONSEJERÍA

EL ALUMNO PODRÁ REUNIRSE CON LOS DOCENTES QUE REQUIERA, PREVIA COORDINACIÓN. CONSIDERANDO SI

ES INDISPLENSABLE. LA CONSEJERIA PUEDE SER INDIVIDUAL O GRUPAL, SEGÚN SE REQUIERA

X REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. BIBLIOGRÁFIA BASICA
HARRISON - MEDICINA INTERNA. EDICION 19
TRATADO DE MEDICINA INTERNA CECIL Y GOLDMAN- 24 EDICION. ELSEVIER. 2013

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

CLINICAL ADULT NEUROLOGY. THIRD EDITION. COREY-BLOOM JODY, DAVID B. RONALD. DEMOS MEDDICAL. 2009

BIBLIOGRAFIA ADICIONAL

Medscape Reference: Diseases & Conditions.

Up To Date: Journals: NEJM, BMJ, JAMA, ANNALS MEDICINE, NEUROLOGY, etc.

BÁSICA
HARRISON

HARRISON - MEDICINA INTERNA. EDICION 19 2015

TRATADO EDICION 19UBICACIÓN: NIVEL 3A ESTANTE 19

STEIN

TRATADO DE MEDICINA INTERNA 1992

UBICACIÓN: NIVEL 3A ESTANTE 19

HURST

PRACTICA DE MEDICINA HUMANA 1998

HEALY

COMMON MEDICAL DIAGNOSIS: AN ALGORITHMIC APPROACH 2000

HARVEY

TRATADO DE MEDICINA INTERNA 1994

GREENE

TOMA DE DECISIONES EN MEDICINA 1998

COMPLEMENTARIA

URIBE URIBE C Y COL.

NEUROLOGIA 2000

COREY - BLOOM

CLINICAL ADULT NEUROLOGY. THIRD EDITION. COREY-BLOOM JODY, DAVID B. RONALD. DEMOS MEDDICAL. 2009

2009

NEUROLOGIA CLÍNICA DEL ADULTO

ZARRANZ JJ.

NEUROLOGIA 2000

ROLAK

SECRETOS DE LA NEUROLOGIA 2000

VIRTUAL

Medscape Reference: Diseases & Conditions.

MEDSCAPE
REVISTAS CIENTÍFICAS

Journals: NEJM, BMJ, JAMA, ANNALS MEDICINE, NEUROLOGY, etc.

UP TO DATE: 2016

UP TO DATE

También podría gustarte