Está en la página 1de 338

SITIOS WEB DE SIGLAS

BIBLIOGRAFÍA GLOSARIO UNIDADES PRELIMINARES ÍNDICE


INTERÉS UTILIZADAS
ÍNDICE
PRELIMINARES
UNIDADES
GLOSARIO
María José Rubio Gómez

UTILIZADAS
SIGLAS
Nuevas Orientaciones y

SITIOS WEB DE
Metodología para

INTERÉS
la Educación a Distancia

BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE
PRELIMINARES
UNIDADES
GLOSARIO
UTILIZADAS
SIGLAS
SITIOS WEB DE
INTERÉS
NUEVAS ORIENTACIONES Y METODOLOGÍA PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
© María José Rubio Gómez

BIBLIOGRAFÍA
Revisión de estilo: Carlos Vacacela M.

© UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

Maquetación y diseño digital:


Ediloja Cía. Ltda.
Telefax: 593-7-2611418
San Cayetano Alto s/n
www.ediloja.com.ec
edilojainfo@ediloja.com.ec
Loja-Ecuador

Primera edición

ISBN digital en trámite

Reservados todos los derechos conforme a la ley. No está permitida la reproducción total o parcial de esta guía, ni su
tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

Abril, 2014
ÍNDICE
PRELIMINARES
Índice
ÍNDICE................................................................................................................. 4

UNIDADES
PRÓLOGO........................................................................................................... 10

INTRODUCCIÓN.............................................................................................. 14

UNIDAD 1: CONTEXTO GENERAL DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA....... 20

GLOSARIO
1. La educación a distancia: Nuevo horizonte de la educación y la formación. 22

1.1. Razones para la educación a distancia.................................................. 25

UTILIZADAS
SIGLAS
1.1.1. La capacidad de innovación de la educación a distancia........... 25
1.1.2. La educación a distancia sustentada por los ideales educativos. 26
1.1.3. La expansión de la educación a distancia................................. 28
1.1.4. El reconocimiento mundial de la educación a distancia........... 31

SITIOS WEB DE
1.1.5. Los valores del alumno de educación a distancia...................... 35

INTERÉS
1.1.6. Las ventajas de la educación a distancia................................... 35
2. Características generales de la educación a distancia y de la población
estudiantil.................................................................................................... 40

BIBLIOGRAFÍA
2.1. Características generales de la educación a distancia............................. 41

2.2. Características de la población estudiantil ........................................... 42

3. La educación a distancia en el contexto ecuatoriano.................................... 46

3.1. El modelo de educación en valores en la Universidad Técnica Particular


de Loja – Modalidad Abierta y a Distancia.......................................... 49
3.1.1. Consideración de los valores de la educación en contexto con
la nueva situación de la humanidad......................................... 49
3.1.2. Los ideales de la educación superior tradicional,
cumplimentados con los actuales valores de la educación a
distancia en la Universidad Técnica Particular de Loja............. 56
ÍNDICE
PRELIMINARES
3.1.3. Cómo se transmiten los valores en la educación a distancia..... 71
3.1.4. Reflexiones finales acerca de los interrogantes más comunes en
la función educativa. .............................................................. 77
4. Características de la organización, administración y gestión de la Modalidad
Abierta y a Distancia de la UTPL................................................................ 84

UNIDADES
4.1. Creación de la Universidad Técnica Particular de Loja y de su
Modalidad Abierta y a Distancia.......................................................... 88

4.2. Justificación de la Modalidad Abierta y a Distancia.............................. 89

GLOSARIO
4.3. Objetivos de la Modalidad Abierta y a Distancia.................................. 90

4.4. Organización General de la Modalidad Abierta y a Distancia............... 92

UTILIZADAS
SIGLAS
4.5. Modelo educativo................................................................................ 99
4.5.1 Fundamentos.......................................................................... 99
4.5.1.1. Fundamentos filosóficos.......................................... 99
4.5.1.2. Fundamentos sociológicos....................................... 100

SITIOS WEB DE
4.5.1.3. Fundamentos psicopedagógicos............................... 101

INTERÉS
4.5.2 Componentes del modelo educativo........................................ 102
4.5.2.1. Alumno................................................................... 103
4.5.2.2. Equipo docente....................................................... 104

BIBLIOGRAFÍA
4.5.2.3. Materiales educativos.............................................. 109
4.5.2.4. Espacios de información y comunicación con el
alumno.................................................................... 110
4.5.2.5. Bienestar estudiantil................................................ 118
4.5.2.6. Diseño curricular.................................................... 119
4.5.2.7. Características de la Administración........................ 137
4.5.2.8. La gestión................................................................ 140
4.5.2.9. Investigación........................................................... 143
4.5.2.10. Extensión y vinculación con la colectividad............. 145
5. ¿Cómo aprenden los adultos?....................................................................... 148

5.1. Diferencias señaladas por diversos autores............................................ 149

5.2. Características del aprendizaje adulto................................................... 154


5.2.1. La motivación en el aprendizaje adulto.................................... 156
ÍNDICE
PRELIMINARES
UNIDAD 2: ¿CÓMO MEJORARA EL RENDIMIENTO ACADÉMICO?............. 162

6. ¿Cómo mejorar el rendimiento académico?................................................. 164

6.1. Estrategias institucionales.................................................................... 167

UNIDADES
6.1.1. Los avances científicos y tecnológicos ..................................... 168
6.1.1.1. Las nuevas tecnologías sincrónicas........................... 169
6.1.1.2. Las nuevas tecnologías asincrónicas......................... 170
6.1.2. Los avances pedagógicos.......................................................... 171

GLOSARIO
6.1.2.1. La enseñanza individualizada................................... 172
6.1.2.2. Equipos docentes y de especialistas en el diseño y
programación de las materias................................... 173
6.1.2.3. El apoyo de las nuevas tecnologías........................... 173
6.1.2.4. La orientación e información al estudiante.............. 174

UTILIZADAS
SIGLAS
6.2. Estrategias personales........................................................................... 180

7. Factores que influyen en el rendimiento académico..................................... 182

SITIOS WEB DE
7.1. Factores cognoscitivos.......................................................................... 184

INTERÉS
7.1.1. La inteligencia......................................................................... 184
7.1.2. La memoria............................................................................. 184
7.1.3. Los procesos perceptivos.......................................................... 195

BIBLIOGRAFÍA
7.1.4. Procesos atencionales............................................................... 196
7.2. Factores motivacionales....................................................................... 199

7.3. Factores socioambientales.................................................................... 200


7.3.1. La familia................................................................................ 200
7.3.2. Profesor/grupo de alumnos..................................................... 201
7.4. Factores metodológicos........................................................................ 202
ÍNDICE
PRELIMINARES
8. Hábitos de estudio....................................................................................... 208

8.1. ¿Qué entendemos por hábitos de estudio?............................................ 209

8.2. El orden como hábito principal en el estudio....................................... 213

UNIDADES
8.2.1. Manifestaciones del orden....................................................... 213
9. Técnicas de trabajo intelectual..................................................................... 228

9.1. Estrategias para un estudio eficaz......................................................... 229

GLOSARIO
9.1.1. Estudio de una unidad de aprendizaje..................................... 229
9.1.2. Tener un método de estudio.................................................... 233
10. Las fuentes de información y documentación.............................................. 274

UTILIZADAS
10.1. El uso práctico de la biblioteca............................................................. 277

SIGLAS
10.1.1. Los materiales básicos.............................................................. 277
10.1.2. Servicios ofrecidos por las bibliotecas...................................... 282

SITIOS WEB DE
10.2. La elaboración de fichas....................................................................... 285

INTERÉS
11. Lectura de los libros de texto y redacción de trabajos................................... 288

11.1. Lectura de los libros de texto............................................................... 289

BIBLIOGRAFÍA
11.2. Redacción y presentación de trabajos................................................... 293
11.2.1. La redacción de ensayos breves................................................ 293
11.2.2. La elaboración de monografías................................................ 297
11.2.3. Bibliografía y citas bibliográficas............................................. 301
12. Preparación y ejecución de exámenes presenciales....................................... 304

12.1. Aspectos negativos de estudiar todo en los últimos días........................ 306

12.2. La preparación del alumno sobresaliente.............................................. 308

12.3. ¿Cómo trabajar con más efectividad durante un examen?.................... 309


12.3.1. La primera regla es asistir........................................................ 310
12.3.2. ¿Qué es lo primero que hará?................................................... 311
ÍNDICE
PRELIMINARES
12.3.3. ¿Cómo enfrentarse a diversos tipos de pruebas?....................... 312
12.3.3.1. Pruebas objetivas o de tipo test................................. 312
12.3.3.2. Cómo resolver pruebas de temas amplios, o de
ensayo..................................................................... 316
GLOSARIO.......................................................................................................... 321

UNIDADES
SIGLAS UTILIZADAS........................................................................................ 329

SITIOS WEB DE INTERÉS .............................................................................. 330

GLOSARIO
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................. 334

UTILIZADAS
SIGLAS
SITIOS WEB DE
INTERÉS
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE
10 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Prólogo
Una de las grandes tendencias del mundo universitario, en estos
principios de siglo, es el asentamiento y desarrollo de la modalidad
de educación a distancia. Cuando surgieron los estudios a distancia

UNIDADES
en la década de los 70, recibieron numerosas críticas de que no
era universidad, que se daban títulos por correo, etc. En la sesión
preparatoria, del último congreso mundial, celebrada en Sao Paulo en
el 2000, el cuestionamiento fue, más bien: “¿se puede decir hoy en día

GLOSARIO
que sea verdadera universidad la que no tenga ningún tipo de estudios a
distancia?”. En tres décadas se han invertido los conceptos, naturalmente
apoyado en la utilización de las nuevas tecnologías informáticas y de
telecomunicaciones. Tan es así que se habla incluso que en una década

UTILIZADAS
más, las universidades en el sentido tradicional que entendemos habrán

SIGLAS
desaparecido [Congreso de la Asociación Iberoamericana de Educación
Superior Abierta y a Distancia (AIESAD), Cartagena, agosto de 2001].
Pero, ¿cómo puede pensarse que sea mejor la educación a distancia

SITIOS WEB DE
que la presencial? Ciertamente, si usted tiene 18 años, no trabaja ni

INTERÉS
está casado o no tiene responsabilidades familiares, tiene una cierta
disponibilidad económica y acceso cercano a una buena universidad…
estudie en presencia. Si no es así, lo cual es el caso de la mayoría de la

BIBLIOGRAFÍA
gente, la educación a distancia no sólo que es una opción excelente, sino
que en la mayoría de los casos es la única oportunidad. Efectivamente,
la educación a distancia, rompiendo los límites de espacio y tiempo
ofrece una real igualdad de oportunidades a la población y proporciona
una posibilidad efectiva de educación continua y crecimiento personal,
así como el acceso masivo y efectivo a la formación superior en la actual
sociedad del conocimiento. Y permite también un nuevo tipo de alianzas
entre la universidad y la empresa, el estado, organizaciones diversas, etc.
Las políticas de la UNESCO sobre Educación a Distancia son claras:
debe dársele prioridad como posibilidad de acceso a todos a la educación
permanente; permite la diversificación de la educación hacia grupos
especiales; tiene gran importancia para la formación del profesorado
y la cooperación internacional. En suma, reconoce y apoya su gran
contribución a la educación superior, pero enfatiza en la necesidad
ÍNDICE
11 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
de mejorar las capacidades de los Sistemas de Educación a Distancia:
políticas, planificación, gestión, personal, material, tecnologías… Pero
¿es realmente eficaz? Las tendencias mundiales de crecimiento así lo
testifican, antes aún del uso masivo de las nuevas tecnologías. Muchas
de las megauniversidades a distancia del mundo, con más de un

UNIDADES
cuarto de millón de estudiantes, se sitúan sintomáticamente en países
de gran crecimiento económico: China, Indonesia, India, Tailandia,
Corea… Otras, ya clásicas, en países europeos de gran tradición
universitaria: Francia, Reino Unido, España… En Sudamérica, las

GLOSARIO
primeras universidades a distancia: UTPL (Ecuador), 1976; UNED
(Costa Rica), 1977; UNA (Venezuela), 1977; se han fortalecido y han
ido dando paso a otras muchas en casi todos los países. Las mayores
universidades de Latinoamérica, UNAM de México, UBA de Argentina,

UTILIZADAS
etc. están dirigiendo su enorme potencial hacia la educación a distancia;

SIGLAS
con el soporte de las nuevas tecnologías. Es tal la revolución que está
produciéndose en el mundo globalizado e informatizado de hoy,
que ha llegado a decirse que estamos asistiendo, con la combinación

SITIOS WEB DE
entre la educación a distancia y las nuevas tecnologías, a la mayor

INTERÉS
revolución educativa desde el pasado siglo. Más aún, estamos asistiendo
a una verdadera revolución digital en el mundo educativo de alcances
inimaginables, teniendo en cuenta que, según la ley de Moore, el

BIBLIOGRAFÍA
potencial de los computadores se ha duplicado cada 18 meses desde
su aparición, lo que supone un crecimiento de 10.000 millones de
veces desde la década de los 50. A esto se une el abaratamiento de los
costos y la incorporación de contenidos desde empresas, profesionales
libres de todo el mundo, y la posibilidad de acceso simultáneo en
cualquier parte del planeta. En una década, las universidades que no
se hayan incorporado a esta situación van a tener serios problemas de
supervivencia.

La situación en Ecuador ha sido bien paradigmática. En 1997, nuestra


universidad tenía unos 7.000 estudiantes a distancia y del resto de
universidades sólo 5 de ellas tenían estudios a distancia con unos
3.000 estudiantes en total. Ya en 1999, nuestra universidad tenía
12.000 estudiantes a distancia y otras universidades, unas 36, tenían
ÍNDICE
12 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
más de 20.000. En el aspecto técnico, a pesar de las limitaciones de
nuestro país, contamos en nuestra universidad con un sistema de
aulas virtuales sincrónicas (videoconferencia de una vía e interacción
por teléfono e internet) en 24 ciudades en todo el país, y somos la
contraparte ecuatoriana de la Red Global de Aprendizaje para el

UNIDADES
Desarrollo del Instituto del Banco Mundial www.worldbank.org/gdln
Estamos también pasando nuestro “sistema de educación a distancia”
clásico, con 113 centros universitarios en todo el país, a un campus
virtual asincrónico, basado en Web. Tenemos la impresión que el

GLOSARIO
aporte que puede dar la educación a distancia al desarrollo del país es
invalorable, especialmente a la situación en provincias, y por tanto a
la desconcentración de las grandes urbes, con los problemas que lleva
asociado ese fenómeno, tan típico del subdesarrollo de nuestros países.

UTILIZADAS
SIGLAS
Pero estudiar a distancia es sobre todo un gran reto personal que exige una
honda motivación y gran capacidad de gestión del propio aprendizaje.
Hay dos habilidades básicas, cuyo desarrollo en el estudiante pueden

SITIOS WEB DE
ayudar enormemente a alcanzar sus ideales educativos: un profundo

INTERÉS
conocimiento de los distintos elementos de educación a distancia, para
sacarles el máximo rendimiento; y “saber estudiar”, esto es, dominar un
conjunto de métodos y técnicas que le permitan desarrollar esa capacidad
innata que todos tenemos para el estudio. Un maestro de artes marciales

BIBLIOGRAFÍA
no puede hacer nada si su aprendiz no tiene espíritu, si no está dispuesto
al sacrificio, a la constancia, a vencer la frustración, a soñar en lo que
quiere ser; pero esto no es suficiente, tiene que ejercitarse en técnicas
precisas, cuyo dominio le permitirá el éxito en la lucha y en la vida.
“Saber estudiar y saber estudiar a distancia” es precisamente el objetivo
que se propone enseñarnos la autora, como maestra de esta especie
de Kung Fu educativo. En la obra, las dos dimensiones se abordan
con sistemática precisión, proporcionándonos unas herramientas
que si sabemos aprovecharlas nos harán el estudio mucho más fácil y
productivo. No saber estudiar, o creer que se sabe, es la mejor manera
de desperdiciar el tiempo; y el estudiante a distancia, ya lo dijimos, se
caracteriza precisamente por no disponer de mucho tiempo; el poco que
tiene, tiene que aprovecharlo muy bien, y para hacerlo no hay nada más
ÍNDICE
13 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
sabio que dejarse llevar de un maestro. Después, cuando he seguido,
aprendido y asimilado las técnicas a través de mi propio estudio, será
el momento de recrear mi propio método con mi rica creatividad y el
aporte de todo lo que he aprendido en mi experiencia de vida. Tengo
la impresión de que todos valemos para el estudio, porque el estudio es

UNIDADES
la poesía de la inteligencia, su actividad más noble, regalo de Dios para
penetrar la hermosura del conocimiento; pero desgraciadamente no
todos ejercitamos ese enorme potencial, si lo hiciéramos nos podríamos
percatar de que la cuestión no es si soy o no inteligente; sino “si me

GLOSARIO
decido o no a hacerme inteligente”, y estoy dispuesto a sufrir el rigor
del entrenamiento.

La doctora Rubio une a su preparación pedagógica profesional, además

UTILIZADAS
de su especial dilección por la metodología del estudio, su experiencia

SIGLAS
de casi toda la vida dedicada al estudio y a la praxis de la educación a
distancia, primero en la Universidad Nacional de Educación a Distancia
de España, y luego en nuestra Modalidad de Educación Abierta y a

SITIOS WEB DE
Distancia, de la que fue directora. Hemos de agradecer también a su

INTERÉS
gestión la preocupación por la dimensión personal del alumno, uno de
cuyos frutos es este excelente libro, que sin duda permitirá a quien lo lea
con interés desarrollar enormemente su capacidad de autoaprendizaje,
aprovechando al máximo las posibilidades de la educación a distancia,

BIBLIOGRAFÍA
y además sentirá que se despejan brumas, y que los horizontes que nos
ilusionan no estaban tan lejos.
P. Dr. Luis Miguel Romero Fernández
Ex-Rector-Canciller
ÍNDICE
14 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Introducción
No podemos ayudar a otro a subir una montaña
sin acercarnos a la cima nosotros mismos.

UNIDADES
- DE MELLO, A. -

C on este texto queremos hacer más próxima la educación a distancia a

GLOSARIO
través de una metodología de estudio propia para la misma,
considerando fundamentalmente los contextos en los que se desarrolla
y las características que dicha modalidad de educación tiene, sin olvidar
la problemática de los estudiantes que se encuentran en situaciones muy
diversas pero viviendo conflictos similares de desorientación, cuando se

UTILIZADAS
SIGLAS
acercan a un sistema de estudios que desconocen en la mayoría de los
casos.

Hay aspectos que siempre serán comunes para toda modalidad,

SITIOS WEB DE
INTERÉS
estudiemos a distancia o lo hagamos en presencia, pero si es cierto que
hay diferencias en algunos contextos que son los que pretendemos tener
en cuenta, entre otros:

BIBLIOGRAFÍA
• Las características del aprendizaje adulto que difieren un poco de
las que posee el estudiante tradicional.

• El tiempo en que se desarrolla el estudio, será otro de los temas a


tener en cuenta.

• La motivación de la que parte el alumno a distancia.

• Los medios con los que cuenta, es decir, los materiales que emplea.

• Las circunstancias personales en las que se desenvuelve, etc.


ÍNDICE
15 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Otro de los temas que abordaremos será el origen y la historia de la
educación a distancia así como la consideración en la que hoy en día
se la tiene y la forma de organización y gestión propiamente de la
Modalidad de Educación Abierta y a Distancia de la UTPL.

UNIDADES
Es preciso señalar los aspectos humanos que personalmente me llevan a
entender las circunstancias por las que atraviesa el alumno a distancia,
y la conveniencia de ofrecer un texto vivencial.

Es cierto, que a veces nos llega el conocimiento por haber leído

GLOSARIO
mucho sobre lo que han escrito los grandes teóricos de la educación a
distancia. En este caso, además de saber del tema por tanta tinta como
ha corrido a lo largo de la historia y que ha circulado por congresos y
reuniones internacionales, de organismos potenciadores de este sistema

UTILIZADAS
SIGLAS
de educación, y de aquellos que realmente están convencidos de las
ventajas del mismo y lo recomiendan como un ámbito interesantísimo
para que los pueblos salgan de su postración, alcancen una madurez

SITIOS WEB DE
intelectual, se desarrollen adecuadamente y prosperen más; o para

INTERÉS
aquellos otros pueblos que estando ya desarrollados, aprovechen los
recursos que poseen de forma óptima. Sobre todo, puedo decir, que
entiendo lo que significa la educación a distancia por haber dedicado la
mayor parte de mi vida a ella, es algo que forma parte de mi.

BIBLIOGRAFÍA
Primero fui alumna de una prestigiosa universidad de educación a
distancia, la UNED española (Universidad Nacional de Educación a
Distancia), realicé mis estudios en la misma por ser una opción muy
válida para la carrera que quería continuar, Ciencias de la Educación; en
la que me inicié partiendo de una titulación de grado medio proveniente
de una Escuela de Magisterio en la que había estudiado presencialmente.
Por ello, creo pude apreciar y sentir las ventajas y desventajas de un
sistema y otro, desde la posición de la experiencia personal. Concluí mi
licenciatura y después mi doctorado (Ph.D) en la misma universidad,
investigando sobre su rendimiento, bajo la dirección de uno de los
grandes maestros dedicados a la educación a distancia, Don Ricardo
Marín Ibáñez.
ÍNDICE
16 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
En segundo lugar, conocí el sistema desde la posición de profesora
tutora de un Centro Asociado, y Directora del mismo durante diez
años; asumiendo la Dirección también del Centro de Orientación
Información y Empleo (COIE) de dicha entidad.

UNIDADES
Posteriormente con mi traslado a Ecuador, la continuidad en la
educación a distancia ha sido un hecho que me ha motivado a seguir
luchando por este tipo de educación , al considerar todo el bien que
desde ella se puede hacer, no sin esfuerzo y sin preocupación por lograr

GLOSARIO
mejoras permanentes que deberán estar siempre al servicio de nuestros
alumnos.

La experiencia acumulada de la Universidad Técnica Particular de Loja


(UTPL), en educación a distancia, me ha llevado a conocer otra realidad

UTILIZADAS
SIGLAS
de la misma, pero en definitiva muy similar a la que había conocido
anteriormente, pues es parte del bien que se puede impartir a través de
un sistema que llegue a todos los sectores distribuidos de la forma más

SITIOS WEB DE
diversa, y viviendo circunstancias muy particulares por cada uno de los

INTERÉS
alumnos a los que se dirige.

Más de una vez, se nos ha preguntado en nuestra universidad: ¿Qué es


mejor, estudiar a distancia o en presencia? Esta pregunta, que en algunos

BIBLIOGRAFÍA
casos podría tener un poquito de malicia, ha sido siempre respondida
de la misma forma:

Si usted tiene dieciocho años, no está casado, ni tiene hijos, no necesita


trabajar, vive cerca de una prestigiosa universidad presencial con medios
idóneos que se ajusta a su horario preferencial y le ofrece la carrera
que desea estudiar, no lo dude, matricúlese en ella. Ahora bien, si no
posee alguna de estas características, la mejor opción, sin duda, es la
educación a distancia.

Con este texto se trata de enseñarle algunos aspectos interesantes para


lograr el éxito personal en los estudios, no el que nos imaginamos nos
pide la sociedad, sino el que realmente tenemos que alcanzar partiendo
de nuestro esfuerzo para lograr lo mejor que cada uno puede conseguir
ÍNDICE
17 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
de si mismo; que yo diría, es todo, si no escatimamos la dedicación, la
voluntad y el esfuerzo necesario por conseguirlo.

Hay varios propósitos más, como aspectos generales, que quisiéramos


lograr con la materia de Metodología de Estudio, en la que se

UNIDADES
matriculan la mayoría de los alumnos de primer ciclo. Debería ser la
primera asignatura a estudiar, ya que ella nos dará las pautas a seguir en
las demás para el aprovechamiento idóneo del tiempo, la motivación y
conocimiento de la educación a distancia.

GLOSARIO
Como se ha podido apreciar en el índice, primer aspecto que todo
buen lector debe observar antes de adentrarse a leer un libro; señalamos
aspectos muy generales sobre lo que es la educación a distancia, su
origen, sus ventajas y desventajas, los materiales de los que debemos

UTILIZADAS
SIGLAS
servirnos para llegar a una adquisición exhaustiva de los conocimientos
a adquirir, así como otro capítulo que habla de forma muy general de
la administración y gestión propia de la UTPL para conocimiento de

SITIOS WEB DE
los alumnos.

INTERÉS
Esta asignatura, que pretende servir de orientación, requiere de usted,
señor estudiante, que preste atención a las recomendaciones que se le
dan, todas son útiles, pero no todas quizás las pueda poner en práctica

BIBLIOGRAFÍA
por las condiciones personales en que se desenvuelve. Es preciso
que usted conozca que le serán más ventajosas si las utiliza desde las
conclusiones a las que particularmente llegue, pero recurra siempre un
método, el que sea, el que mejor resultado le dé, pero utilice uno.

Espero le sirva lo expuesto en este texto que a tantos otros estudiantes les
dio resultado. Pero sobre todo tenga en cuenta determinados principios
que le serán básicos, empiece por el orden, hábito por excelencia que le
ayudará al éxito buscado, sin olvidar la disciplina y el sentido del esfuerzo
que conlleva toda superación en la vida. La clave es llegar a utilizar el
método personal que nos ayude, no sólo a adquirir conocimientos y
retenerlos, sino a aplicarlos de la mejor manera posible para beneficio
de la humanidad y de nuestro propio entorno.
ÍNDICE
18 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Nuestro interés principal se centra en ayudar al alumno a distancia,
ahora cuando comienza, para que pueda contemplar su propia realidad
y transformarla.

La metodología que este libro adopta, fundamentalmente, es la

UNIDADES
de ponernos siempre en su situación personal, desde las propias
dificultades, pero reflexionando, desde un ámbito optimista, la forma
de salir de ellas; contando que tenemos capacidad sobrada para acometer
dichas dificultades, y que lo único que nos puede faltar es la fuerza

GLOSARIO
suficiente para vencerlas. La fuerza se genera de muchas formas, pero
el ser humano es un motor inagotable para vencer cualquier tipo de
contrariedad cuando tiene verdadero interés. No hay obstáculo que no
pueda superar. Nadie que le impida llegar a la meta trazada cuando está

UTILIZADAS
convencido a donde tiene y quiere llegar.

SIGLAS
SITIOS WEB DE
INTERÉS
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE
PRELIMINARES
UNIDADES
GLOSARIO
Unidades

UTILIZADAS
SIGLAS
Unidad 1: Contexto General de la Educación a Distancia ...................... 20

SITIOS WEB DE
INTERÉS
Unidad 2: ¿Cómo mejorara el rendimiento académico?........................... 162

BIBLIOGRAFÍA
Educación a Distancia
Unidad 1: Contexto General de la
1

SITIOS WEB DE SIGLAS


BIBLIOGRAFÍA GLOSARIO UNIDADES PRELIMINARES ÍNDICE
INTERÉS UTILIZADAS
SITIOS WEB DE SIGLAS
BIBLIOGRAFÍA GLOSARIO UNIDADES PRELIMINARES ÍNDICE
INTERÉS UTILIZADAS
ÍNDICE
PRELIMINARES
Capítulo 1

UNIDADES
1. La educación a distancia: Nuevo horizonte de la educación y
la formación

GLOSARIO
OBJETIVOS DEL CAPÍTULO

• Conocer la razón, el origen, y las bondades del sistema de


educación a distancia.

UTILIZADAS
• Conseguir una motivación con perspectivas de futuro y potenciadora

SIGLAS
de las virtudes propias del alumno a distancia.

SITIOS WEB DE
CONTENIDOS DEL CAPÍTULO:

INTERÉS
1.1. Razones para la educación a distancia.

1.1.1. La capacidad de innovación de la educación a distancia.

BIBLIOGRAFÍA
1.1.2. La educación a distancia sustentada por los ideales educativos.
1.1.3. La expansión de la educación a distancia.
1.1.4. El reconocimiento mundial de la educación a distancia.
1.1.5. Los valores del alumno de educación a distancia.
1.1.6. Las ventajas de la educación a distancia.
ÍNDICE
23 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Nunca consideres el estudio como un deber, sino
como una oportunidad para penetrar en el
maravilloso mundo del saber.

EINSTEIN, ALBERT

S i nos preguntásemos por el

UNIDADES
rasgo más notable en el campo
de la educación y la formación de
los últimos años a nivel mundial,
no hay duda, que la respuesta es: el

GLOSARIO
creciente interés por la educación
abierta y a distancia.

Aunque a lo largo del texto iremos


explicando lo que entendemos

UTILIZADAS
SIGLAS
por educación abierta y a distancia,
hemos de concebir como idea
general, que es aquella que se centra

SITIOS WEB DE
en ampliar el acceso a la educación, liberando a los alumnos de las

INTERÉS
limitaciones de tiempo y espacio, y ofrece oportunidades flexibles de
aprendizaje y formación.

Abierta sería propiamente por la característica

BIBLIOGRAFÍA
de flexibilidad en el tiempo y el espacio.

A distancia, por la separación que media


entre el alumno y el profesor.

Así mismo, hemos de entender que dependien-


do del menor o mayor componente presencial
se le denomina, en nuestro entorno, a
distancia, cuando el componente mayoritario
del proceso formativo se da, a distancia; o
semipresencial, cuando aproximadamente el
componente de presencia y a distancia, viene
a ser el cincuenta por ciento.
ÍNDICE
24 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Otra modalidad de educación a distancia es la llamada educación virtual,
que sigue siendo a distancia pero que utiliza las nuevas tecnologías de
la información y comunicación de manera asidua, es decir utiliza otro
tipo de herramientas o materiales para la formación a distancia.

UNIDADES
Con la modalidad a distancia, la riqueza cultural encerrada en las
instituciones presenciales, limitada a un determinado sector de personas,
generalmente niños y jóvenes, se proyecta en los comienzos del siglo
XXI, a todas las edades y pueblos en cualquier situación en la que se

GLOSARIO
encuentren. El aprendizaje abierto y a distancia se está convirtiendo hoy
en una punta de lanza que rompe horizontes y hace aparecer miles de
posibilidades, muchas de ellas aún por explorar.

En gran parte, el crecimiento y desarrollo de los pueblos y de las personas

UTILIZADAS
SIGLAS
en particular, de ahora en adelante, va a depender del uso adecuado de
los medios que ya se nos ofrecen para la formación y la educación a
través de esta modalidad de educación.

SITIOS WEB DE
La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación,

INTERÉS
la Ciencia y la Cultura), que es la única organización mundial de
educación, a la que pertenecen casi todos los países, no está ausente de
este movimiento y lo proyecta para contribuir a implantar la educación

BIBLIOGRAFÍA
para todos y de forma permanente.

Este organismo, dentro del marco de la educación permanente y de la


igualdad de oportunidades, tanto en el aprendizaje formal y no formal,
ha estimulado y apoyado constantemente el uso de la educación a
distancia.

En una publicación del año 19981  en la que colaboró el International


Council for Distance Education (ICDE) y otras organizaciones
internacionales, la UNESCO expresa una contribución, al decisivo
papel que el aprendizaje abierto y a distancia se espera juegue en la
educación del mañana. En ella se exponen algunas consideraciones sobre
1. UNESCO (1998): Aprendizaje Abierto y a Distancia. Perspectivas y consideraciones
políticas. UNED, Madrid P. 32
ÍNDICE
25 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
los aspectos a tener en cuenta para la educación del futuro, y se dirige a
los gobiernos, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales,
instituciones especializadas, corporaciones industriales, compañías de
telecomunicaciones y a cualquier interesado que busque satisfacer las
urgentes necesidades de educación y capacitación. Hace un llamamiento

UNIDADES
a los gobiernos, especialmente, para que reconozcan que la educación
a distancia es una vía real para enfrentarse a los desafíos que plantea la
sociedad en el siglo XXI.

GLOSARIO
De forma similar se manifiesta nuevamente la UNESCO en la
Conferencia Mundial sobre la Educación Superior celebrada en París2 
apoyando la educación permanente.

UTILIZADAS
1.1. Razones para la educación a distancia

SIGLAS
1.1.1. La capacidad de innovación de la educación a distancia

En la Introducción al texto mencionado, “Aprendizaje abierto y a

SITIOS WEB DE
INTERÉS
distancia. Perspectivas y consideraciones políticas” dos expertos en
educación, Dr. Ricardo Marín Ibáñez y Dr. Lorenzo García Aretio, nos
señalan entre los factores de la calidad de la educación: la capacidad de
innovación, de perfeccionamiento y de superación de los problemas

BIBLIOGRAFÍA
actuales. En 1984, el Worl-Wide Inventory of Non-traditional Post-
secondary Educational Institutions, incluyó la enseñanza a distancia
como impulsora de innovaciones por su capacidad de atender a nuevos
problemas.

Es cierto que la enseñanza abierta y a distancia tiene un carácter


innovador, tanto por su método, como por su flexibilidad para facilitar
cualquier tipo de aprendizaje y responder a las demandas más variadas,
tanto por el uso de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías,
como por su economía de escala, y porque exige el compromiso personal

2. UNESCO, Conferencia Mundial Sobre la educación superior celebrada en París del 5 al 9


de octubre de 1998: La Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y acción. Recomendación
relativa a la condición del personal docente de la enseñanza superior. P. 44.
ÍNDICE
26 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
con el autoaprendizaje, que es a la vez, condición y objetivo de toda
formación de calidad.

Estas innovaciones pueden ser y de hecho están siendo, fermento


renovador para la educación tradicional3 , quien muy a pesar suyo,

UNIDADES
no puede improvisar nuevas formas ni espacios con la misma rapidez
que lo consigue la educación a distancia, pero empieza a servirse de
ésta, vinculándose a ella y obteniendo los beneficios que tal relación
proporciona.

GLOSARIO
1.1.2. La educación a distancia sustentada por los ideales educativos

Educación para todos, fue el título de la Conferencia Mundial de


Educación de 1990, en Jomtien (Tailandia). El derecho universal

UTILIZADAS
SIGLAS
a la educación ha sido liderado por la UNESCO, ya en 1948. En la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, artículo 13, aparece la
educación como un derecho fundamental, es decir irrenunciable y debe
ser la norma directriz de las políticas de todos los pueblos. Las diversas

SITIOS WEB DE
Constituciones de los Estados proclaman el derecho a la educación.

INTERÉS
Entre los grandes principios de la mitad del siglo XX se ha impuesto
en el ámbito educativo, el de la igualdad de oportunidades, es decir, la
posibilidad de acceso a la educación de todos los ciudadanos. Ninguna

BIBLIOGRAFÍA
desigualdad desencadena más conflictos, ni provoca mayor rechazo que
la discriminación, desigualdad o injusticia, que se produce en el campo
educativo.

Más recientemente se ha formulado el principio de la educación


permanente. En 1970, la UNESCO y el Consejo de Europa, impulsaron
este principio, considerando que en un mundo en cambio acelerado, no
hay modo de limitarse a los conocimientos y destrezas adquiridos en
el sistema educativo y menos aún en la enseñanza superior. El mundo
laboral, los productos y servicios que aparecen y desaparecen, así como
los valores emergentes, obligan a una permanente actualización de los

3. UNESCO (1998): Aprendizaje Abierto y a Distancia. Perspectivas y consideraciones


políticas UNED, Madrid P.16
ÍNDICE
27 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
saberes, habilidades y actitudes que las personas, fundamentalmente,
adultas han de asumir.

Las necesidades educativas se dilatan, igual que el horizonte, a medida


que avanzamos, ¿cómo responder a una educación permanente para

UNIDADES
todos, a lo largo de toda la vida, en todas las necesidades de formación
a través de la enseñanza presencial? Este hecho nos aparece como
imposible, pero vemos otra realidad si contamos con las posibilidades
de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, ellas

GLOSARIO
permiten a cualquiera ser emisor o receptor de cualquier mensaje, desde
y hacia cualquier parte del planeta. La comunicación se ha convertido
en el signo y seña de la civilización de comienzos del siglo XXI. Si
la cuestión es, por una parte, inmensas e insatisfechas carencias de

UTILIZADAS
formación; por otra, grandes posibilidades en la comunicación hasta

SIGLAS
hace poco inimaginables ¿por qué resulta tan difícil pensar en la unión
sinérgica de ambos elementos?

SITIOS WEB DE
La educación a distancia, es un intento de aprovechar las posibilidades

INTERÉS
de las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información y de
responder a aspiraciones y problemas que se multiplican a medida que
se van dando; no podemos encerrarnos, por tanto, en el recinto mágico
de las aulas, aunque reconozcamos su valor.

BIBLIOGRAFÍA
Lo que resulta tan obvio a estas alturas, como es el esfuerzo irrenunciable
de dar soluciones a la educación universitaria al alcance de todos, sigue
tropezando con algunas dificultades que pretenden frenar la capacidad
de seguir adelante, evitando el aporte de soluciones y la audacia de
aportar novedades.

El optar por la educación a distancia no quiere decir, que ignoremos


sus problemas, pero existe el convencimiento de lo que podemos
lograr a través de ella, bien porque la hemos visto como solución a los
interrogantes anteriores de la necesidad de una educación para todos
y de manera permanente como exigencia de la sociedad en la que nos
movemos, o bien, para dar respuesta a nuestras propias inquietudes de
superación y logros no conseguidos o para consolidar nuestra posición
ÍNDICE
28 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
laboral con una mejor preparación o simplemente porque deseamos
obtener mayores conocimientos para la realización personal.

Los ideales educativos forman parte ya del sentir de los pueblos que han
asumido lo promulgado por los organismos internacionales de manera

UNIDADES
permanente y no quieren permanecer en la ignorancia, al experimentar
las ventajas de una mayor formación para elevar el nivel de vida.

1.1.3. La expansión de la educación a distancia

GLOSARIO
La historia de la educación a distancia es una maravillosa aventura
que comenzó hace muchos, muchísimos años. Señalar la fecha de su
comienzo depende del ángulo en el que nos situemos. Si tomamos un
plano amplio, tenemos que remontarnos al contexto del nacimiento

UTILIZADAS
SIGLAS
de la escritura y de forma más concreta podemos fijarnos, como hacen
muchos autores, en la intención didáctica de las cartas de San Pablo,
dirigidas a las nacientes comunidades cristianas situadas en la diáspora
y a muchos kilómetros de distancia del apóstol. Otros autores toman a

SITIOS WEB DE
Séneca como personaje importante en la utilización de la enseñanza a

INTERÉS
distancia con su Epistolario a Lucilio, conjunto de cartas que constituyen
un material didáctico sobre filosofía estoica.

BIBLIOGRAFÍA
Desde el siglo XIX han sido muchas las experiencias de formación
a distancia de manera informal en ámbitos comerciales y en niveles
elementales o medios. Con la expansión de los servicios de correos, las
tendencias liberadoras de que la educación no era un privilegio de unos
cuantos, se favoreció la idea de llevar la educación a todas partes a través
del estudio por correspondencia.

Ya a finales del siglo XIX y comienzos del XX surgen diversos programas


universitarios a distancia, cuya característica fue su situación efímera
o la falta de continuidad y, aunque a lo largo de todo el siglo XX se
fortaleció este tipo de educación, es a comienzos de la década de los
70 cuando surgen y se consolidan diversas instituciones de educación
superior, que entendieron la educación a distancia como un aporte al
mundo universitario y una solución a muchos de los problemas que
ÍNDICE
29 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
este mundo tenía en aquellos momentos: masificación, falta de aulas
e imposibilidad de acceso a las mismas, por un amplio sector de la
población.

En la década de los 70 y en los finales de los 60, surgieron varias

UNIDADES
instituciones dedicadas sólo a la educación a distancia en el nivel
superior, entre ellas:

99 La Open University de Gran Bretaña (1969).


La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

GLOSARIO
99
española (1972).
99 La Fern Universitat de Alemania (1974).
99 La Athabasca University de Canadá (1975).
99 La Universidad Nacional Abierta (UNA) de Venezuela (1977).

UTILIZADAS
SIGLAS
99 La Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica
(1977).

De igual forma se crearon instituciones dedicadas a la educación a

SITIOS WEB DE
distancia en Pakistán, China, Israel, Irán, Japón, Tailandia y Países

INTERÉS
Bajos.

La matrícula en todas estas instituciones fue y es aspiración de miles y,

BIBLIOGRAFÍA
en algunos casos, de cientos de miles de estudiantes.

Otras instituciones de educación a distancia surgieron dentro de las


universidades tradicionales como en los siguientes casos:

• Sistema de Universidad Abierta (SUA) de la Universidad


Autónoma de Méjico (UNAM) en 1972.

• Modalidad Abierta y a Distancia (MAD) de la Universidad


Técnica Particular de Loja (UTPL) que nace en 1976, siendo la
universidad pionera en Ecuador y en Sudamérica, en los estudios
a distancia.
ÍNDICE
30 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
• Facultad de Enseñanza Dirigida de la Universidad de la Habana,
que en su primer curso 1979-80 contó con más de 23 mil
estudiantes4 .

Actualmente, en el caso de Iberoamérica, podemos contar con

UNIDADES
universidades e instituciones de educación superior de reconocido
prestigio en educación a distancia, en más de 55 instituciones, dato
que podemos constatar por las entidades pertenecientes a la Asociación
Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD).

GLOSARIO
Al hablar de cifras podemos señalar el caso de la UNED española como
una de las universidades pioneras en educación a distancia (1972),
que cuenta ya con numerosos licenciados y doctores Ph.D. en 33
titulaciones oficiales. El número de alumnos en la actualidad se aproxima

UTILIZADAS
SIGLAS
a los 200.000, siendo los más numerosos los de la carrera de derecho,
aproximadamente unos 40.000, ya que es una de las opciones que más
profesionales eligen como segunda carrera y por ser de conocimientos

SITIOS WEB DE
teóricos fundamentalmente, o en su caso, poder prever las prácticas

INTERÉS
propias sin dificultad en los diferentes Centros Universitarios o en la
Sede Central.

Hemos de enumerar otras mega-universidades que nos sorprenden por

BIBLIOGRAFÍA
el número de alumnos y nos hablan de la dimensión mundial de este
fenómeno de expansión, entre ellas se encuentran:

99 La Central Radio and Television University de China con más de


2.300.000 estudiantes.
99 La de Indira Gandhi National Open University (India) con más
de 2.000.000 de estudiantes.
99 La de Anadolu University Turquía con aproximadamente
885.000 estudiantes5 .

4. Vázquez, Noa, Reyna (1998): El éxito en los programas a distancia: Sus egresados. Ried. V.
1- N. 2 Diciembre . AIESAD . UNED Madrid P. 54
5. http://en.wikipedia.org/wiki/ (consulta 20/04/09)
ÍNDICE
31 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
1.1.4. El reconocimiento mundial de la educación a distancia

La educación a distancia fue abriendo camino a pesar de las resistencias y


temores que ha suscitado en sus respectivos entornos. Afortunadamente
hoy son pocas las personas que dudan de sus posibilidades, porque ya

UNIDADES
se cuenta con numerosas realizaciones exitosas. El número de alumnos
se incrementa cada día y la aceptación de los profesionales formados a
distancia, en muchos casos, es superior
a los formados en el sistema tradicional,

GLOSARIO
son requeridos tanto por el sector
público como privado y en muchos
países obtienen los primeros puestos en
exámenes de concurso-oposición.

UTILIZADAS
SIGLAS
Si el cambio esperado en la sociedad empieza por nosotros mismos y los
medios que aprovechemos para ello, hoy no se entiende, que el mundo
prescinda de la educación a distancia cuando de ella depende el futuro
de muchos pueblos y el de muchas empresas humanas que no podrían

SITIOS WEB DE
INTERÉS
llevarse a cabo por otros sistemas educativos. La necesidad de una
formación continua para asumir nuevos roles en la vida, es evidente;
y en el amplio campo de los adultos, fundamentalmente la alternativa
valiosa y posible es la educación a distancia.

BIBLIOGRAFÍA
Los organismos internacionales de educación, con gran sensibilidad
a las nuevas tendencias, apuestan por la educación a distancia. Una
muestra de ello la tenemos en Europa y Latinoamérica.

Europa
“...en el Tratado de la Unión Europea de Maastricht (1992) el artículo
126 está dedicado íntegramente a la educación, y termina con una
recomendación para potenciar y estimular la educación a distancia. Para
llegar a ello, antes, el 6 de julio de 1989 la Asamblea del Consejo
de Europa aprueba una recomendación (la 1.110) que aconseja la
cooperación intergubernamental en el campo de la educación a distancia. En
octubre de ese mismo año 1989 los ministros europeos de educación,
ÍNDICE
32 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
reunidos en su XVI sesión, animan las inversiones y explotación de
las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación como
instrumentos ideales para el desarrollo de la educación a distancia,
con el fin de colaborar en el reciclaje profesional, la adquisición de
cualificaciones para quienes no las poseen y la promoción cultural.

UNIDADES
El Consejo de Cooperación Cultural del Consejo de Europa está
desarrollando una serie de actividades e investigaciones encaminadas
a rentabilizar al máximo las posibilidades de la educación a distancia,
como: estudios comparativos de las políticas de educación a distancia

GLOSARIO
en Europa identificando los colectivos afectados; ayudas con el fin
de establecer redes de universidades e instituciones de educación a
distancia en Europa del Este; coordinación de las acciones que en este
ámbito se llevan a cabo en los países miembros, etc.

UTILIZADAS
SIGLAS
El Parlamento Europeo, en julio de 1987, adoptó una resolución
sobre las universidades abiertas que generó un amplio debate sobre
esta modalidad educativa y culminó con dos informes: en mayo de
1991 se aprobó el Informe sobre la Enseñanza Superior a Distancia en la

SITIOS WEB DE
Comunidad Europea, y en noviembre el Memorándum sobre la Enseñanza

INTERÉS
Abierta y a Distancia en la Comunidad Europea. En estos informes se
explícita la necesidad de una formación continuada, las posibilidades que
para ello ofrece la educación a distancia, su integración en los distintos

BIBLIOGRAFÍA
programas comunitarios y el valor de su singular metodología.

... El 27 de noviembre de 1992 se celebró en Bruselas la reunión del


Consejo y de los ministros de educación de la Comunidad Europea
con el fin de clarificar los criterios para la acción comunitaria en el ámbito
de la enseñanza abierta y a distancia referidos a : facilitar la cooperación
entre instituciones y organizaciones del sector; incrementar la formación
de formadores; resaltar la importancia de la calidad y necesidad de
tutorías adecuadas; y consultar a los Estados, usuarios, suministradores
y asociaciones transnacionales que operan en el sector.

Como asociaciones europeas de educación a distancia, cabe destacar


la Association of European Correspondence Schools (AECS) que
agrupa a asociaciones, instituciones y personas de numerosos países
europeos implicadas en programas de aprendizaje abierto y a distancia
ÍNDICE
33 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
y la European Association of Distance Teaching Universities (EADTU)
que integra no sólo a las universidades a distancia unimodales (Open
University de Gran Bretaña, UNED española, Fernuniversitat alemana,
Open Universiteit de Holanda y Universidade Aberta de Portugal) sino
que además acoge numerosos consorcios y asociaciones extendidos por

UNIDADES
todo el continente.

Latinoamérica
En cuanto al ámbito latinoamericano, destacaremos algunos

GLOSARIO
apartados del Documento declaración de los Ministros de Educación
Iberoamericanos en Salvador de Bahía, Brasil (7 y 8 de julio de 1993),
dentro de la Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación.
El citado documento realiza un análisis del contexto socioeconómico y
de la situación educativa de los países iberoamericanos en la década de

UTILIZADAS
SIGLAS
los noventa, que lleva a considerar la necesidad de acometer urgentes
reformas en el conjunto del sistema educativo de estos países con el fin
de que la educación se prepare eficazmente para el mundo del trabajo.

SITIOS WEB DE
Para ese logro se considera que son necesarias estructuras de educación y

INTERÉS
formación más variadas, abiertas y flexibles, que constituyan una opción
capaz de multiplicar y diversificar las ofertas educativas para todas las
personas, ayudando a realizar el ideal de la verdadera democratización de

BIBLIOGRAFÍA
la educación. Esto implica que se potencien las modalidades de enseñanza
abierta y a distancia con la utilización conjunta de los materiales
educacionales y de los avances tecnológicos de la telecomunicación y
de la informática.

El documento justifica esta decisión por la enorme variedad de colectivos


con necesidades de educación básica y de formación para el trabajo,
sobre todo aquellos que por razones de residencia, familiares o de empleo
están inhibidos para seguir cursos regulares presenciales, lo cual aconseja
el desarrollo de sistemas flexibles que permitan el autoaprendizaje y la
autoconstrucción del saber. Se insta posteriormente a los países para que
realicen un esfuerzo a nivel individual y mancomunadamente a través
de la cooperación, para poner en marcha sistemas de educación abierta
y a distancia, que amplíen las ofertas de educación y formación básica,
ÍNDICE
34 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
profesional y técnica, que actualmente se desarrollan en los centros y
establecimientos educativos de forma casi exclusivamente presencial.

Los ministros iberoamericanos de educación pretenden -según el


documento- a través de estas políticas, ampliar las oportunidades

UNIDADES
de acceso a la educación y la formación, reforzar las infraestructuras
educativas de las áreas más desfavorecidas o alejadas de los centros de
capacitación y mejorar las posibilidades de la formación continua,
favoreciendo las modalidades de aprendizaje autónomo e independiente.

GLOSARIO
La más relevante asociación de instituciones de educación a distancia en
el área latinoamericana es la Asociación Iberoamericana de Educación
Superior a Distancia (AIESAD), cuya secretaría permanente se ubica en
Madrid (UNED) y que nació en 1980, con el fin de impulsar la educación
superior a distancia en beneficio de los pueblos iberoamericanos y como

UTILIZADAS
SIGLAS
mecanismo permanente de información, coordinación y cooperación.
La AIESAD edita la Revista Iberoamericana de Educación a Distancia
(RIED).”6  Actualmente esta revista se edita en la Universidad Técnica
Particular de Loja.

SITIOS WEB DE
INTERÉS
El Consorcio Red de Educación a Distancia en América (CREAD) es
otro de los organismos importantes en educación en toda América,
acogiendo a un gran número de socios, entre otros la Universidad

BIBLIOGRAFÍA
Técnica Particular de Loja, entidad a la que pertenece desde el año 2000.
Asimismo la pertenencia de la UTPL a la AIESAD desde el momento
de su fundación en 1980 nos enorgullece y nos compromete como
socios desde el inicio de la misma, a una continuidad con la máxima
calidad en el compromiso adquirido de llevar la educación superior
allí donde sea necesaria, mucho más desde el momento en el que
nuestra Universidad vuelve a forma parte del Consejo Directivo de esta
asociación (IX Asamblea celebrada en Cartagena de Indias Colombia,
el 27 de Julio de 2001).

6. UNESCO (1998): Aprendizaje Abierto y a Distancia. Perspectivas y consideraciones


políticas. UNED, P. 24
ÍNDICE
35 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
1.1.5. Los valores del alumno de educación a distancia

La valoración que internacionalmente se hace de los alumnos a distancia


puede entenderse, ya que estos estudiantes demuestran una gran fuerza
de voluntad al estudiar en solitario, son muy entusiastas de su carrera y

UNIDADES
están muy motivados para el estudio; nada del temario les es perdonado
como sucede en muchas ocasiones en las universidades presenciales
debido a los paros o mala distribución del tiempo de los profesores.

Los alumnos a distancia deben estudiar todos los programas completos,

GLOSARIO
no conocen las preferencias del profesor como sucede en las aulas
presenciales, por lo tanto, tienen que prepararse adecuadamente en
todos los contenidos. A la vez aprenden a distribuir su tiempo según las
dificultades de las materias haciéndose autodidactas, aprenden el valor

UTILIZADAS
SIGLAS
de la disciplina y de la ética, ya que los sistemas serios de educación
a distancia suelen ser muy celosos de las evaluaciones presenciales
especialmente, velando por el desempeño adecuado de sus alumnos
en las diversas materias. El aprendizaje abierto y a distancia le exige

SITIOS WEB DE
INTERÉS
al estudiante, además, un esfuerzo personal, un serio compromiso al
tener que cercenar sus ocupaciones personales, profesionales, familiares,
sociales y el lícito tiempo de ocio, y entregarse a una preparación cuyo
resultado nunca es de inmediato.

BIBLIOGRAFÍA
1.1.6. Las ventajas de la educación a distancia

Partimos de que el sistema de estudios universitarios a distancia pretende


llegar a todos los rincones para hacer asequible la educación superior a
todas aquellas personas que, por diversas razones, no pueden acceder,
o no pudieron hacerlo en su momento, a las universidades clásicas o
presenciales. Pueden ingresar en ella todos los bachilleres que quieren
optar por una licenciatura o pretenden profesionalizarse buscando
la cualificación personal y les resulte difícil asistir a las universidades
clásicas por diversas razones, entre otras:

Por no disponer de tiempo para desplazarse a las aulas universitarias y


cumplir un horario de clases, exigido en dichas universidades.
ÍNDICE
36 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Por la distancia que tiene que recorrer para la asistencia a dichas clases.

Por ser en muchos casos una persona adulta que no se encontraría en su


ambiente, en una universidad diseñada para jóvenes.

UNIDADES
Por su horario de trabajo que le imposibilita la asistencia a las aulas.

Por tener que cumplir unas obligaciones familiares que requieren de su


atención.

GLOSARIO
O bien, en el caso de jóvenes sin obligaciones familiares ni laborales,
pero que, por encontrarse lejos de una universidad clásica tienen que
abandonar a la familia y vivir lejos de la misma con los consiguientes
problemas y gastos añadidos al de educación.

UTILIZADAS
SIGLAS
Considerando todas estas dificultades, se crean las modalidades de
educación a distancia, que pretenden hacer factible el estudio allí donde
sus alumnos se encuentren y con los condicionamientos que cada uno

SITIOS WEB DE
tenga. Se cumplen con ellas el principio de igualdad de oportunidades

INTERÉS
que promulgan los organismos nacionales e internacionales, permitiendo
el acceso real a la educación superior a todas las personas que lo deseen,
siempre y cuando reúnan los requisitos mínimos de haber obtenido el

BIBLIOGRAFÍA
bachillerato como en cualquier universidad presencial.

Se posibilita no sólo la profesionalización y formación universitaria


a quién no puede o no pudo obtenerla de otra forma; sino, que se
intenta llegar a todos aquellos que pretenden el logro de una segunda
carrera, con la que completaría la formación de la primera y satisfacería
las necesidades permanentes de actualizar conocimientos que el hombre
actual tiene, si no quiere quedarse a la zaga de un mundo que sufre
cambios vertiginosos y le exige una formación continua para hacer de
su vida algo digno, sin tener que estar sometido a los avatares de la
ignorancia ante los acontecimientos que el futuro le depara.
ÍNDICE
37 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Las modalidades de estudios a distancia a través de los centros
universitarios, que se distribuyen en las diversas áreas geográficas
contribuyen al desarrollo cultural del medio rural.

Las distancias al centro educativo, ya no serán un obstáculo, la

UNIDADES
universidad llega al lugar de residencia de sus alumnos a través de los
materiales didácticos y de las comunicaciones que los mismos estudiantes
pueden establecer con sus profesores y con el centro universitario que
les servirá de apoyo académico y administrativo en un lugar próximo a

GLOSARIO
su domicilio. Ya no es problema que el estudiante se encuentre a mucha
distancia de una universidad.

Los horarios de trabajo y las obligaciones familiares, que no le permiten


asistir a las clases se flexibilizan, ya que se puede elegir el momento del

UTILIZADAS
SIGLAS
estudio, tanto diario, como semanal o semestral.

No tienen gastos extraordinarios por el transporte o alojamientos que


le acerquen a la universidad , ella está en casa; ni el alumno tendrá que

SITIOS WEB DE
alejarse de su familia para obtener un título universitario.

INTERÉS
Se puede favorecer el ambiente familiar si se sabe involucrar a los
demás en la intención de adquirir nuevos conocimientos y progresar

BIBLIOGRAFÍA
con los mismos. Es evidente que el hombre y la mujer del siglo XXI
necesitan una educación permanente para seguir avanzando en unos
conocimientos que cada día le son más necesarios; a veces, simplemente
para moverse en el mundo y poder dominar las circunstancias sin llegar
a ser víctima de ellas, otras veces, para superarse a sí mismos y entregar
a la humanidad los talentos que llevan consigo7.

7. RUBIO GÓMEZ, M.J. (1999) Guía General de Modalidad Abierta y a Distancia. UTPL.
Loja. Ecuador.
ÍNDICE
38 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
UNIDADES
UNIVERSIDAD
IGUALDAD DE EN CASA
OPORTUNIDADES
COMODIDAD

GLOSARIO
CULMINAR ESTUDIOS DE HORARIOS
SUPERIORES

FORMACIÓN

UTILIZADAS
CONTINUA

SIGLAS
SITIOS WEB DE
INTERÉS
PROFESIONALIZACIÓN

BIBLIOGRAFÍA
SUPERAR
DISTANCIA
DESARROLLO
CULTURAL Y SOCIAL
VENCER DIFICULTADES
FAMILIARES

CUALIFICACIÓN
PERSONAL
39
Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

SITIOS WEB DE SIGLAS


BIBLIOGRAFÍA GLOSARIO UNIDADES PRELIMINARES ÍNDICE
INTERÉS UTILIZADAS
ÍNDICE
PRELIMINARES
UNIDADES
GLOSARIO
Capítulo 2
2. Características generales de la educación a distancia y de la

UTILIZADAS
población estudiantil

SIGLAS
OBJETIVOS DEL CAPÍTULO
• Conocer las características generales de la educación a distancia y

SITIOS WEB DE
de la población estudiantil .

INTERÉS
CONTENIDOS DEL CAPÍTULO:

BIBLIOGRAFÍA
2.1. Características generales de la educación a distancia.
2.2. Características de la población estudiantil.
ÍNDICE
41 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
El amor es una victoria sobre el tiempo.
RIELO F.: Transfiguración

2.1. Características generales de la educación a distancia

UNIDADES
• Una de las características más generales de la educación a
distancia es la de estar basada en una comunicación no directa, es
decir el alumno se encuentra durante el proceso de enseñanza –
aprendizaje a cierta distancia del profesor.8

GLOSARIO
• Utiliza múltiples mecanismos de comunicación que enriquecen
los procesos y permiten soslayar la dependencia de la enseñanza
cara a cara.

UTILIZADAS
• Tiene la posibilidad de personalizar los procesos de enseñanza –

SIGLAS
aprendizaje y responder al ritmo del rendimiento del estudiante.

• Puede contar con los mejores expertos en la elaboración de los

SITIOS WEB DE
materiales instructivos en las diferentes áreas del conocimiento,

INTERÉS
lo que repercute en su calidad.

• Promueve la formación de habilidades para el trabajo


independiente y autorresponsable.

BIBLIOGRAFÍA
• Posibilita la permanencia del estudiante en su medio cultural y
natural, evitando éxodos que inciden en el desarrollo regional.

• Atiende con su flexibilidad a las demandas coyunturales de la


sociedad actual y a las necesidades educativas del mundo laboral.

• Permite una centralización de la educación pudiendo dar


bases comunes a una población amplia y a la vez permite una

8. HOLMBER, B. (1985): Educación a distancia: Situación y perspectivas, Kapelusz, Buenos


Aires p. 11
ÍNDICE
42 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
descentralización de los procesos y programas específicos para
comunidades pequeñas9 .

• Posibilidad de flexibilizar los currícula añadiendo nuevos


descubrimientos e investigaciones.

UNIDADES
• Puede atender la diversidad cultural de los pueblos.

2.2. Características de la población estudiantil

GLOSARIO
Aunque actualmente podríamos
decir que se va rejuveneciendo
la población estudiantil que
acude a formarse a través de

UTILIZADAS
SIGLAS
la educación a distancia y va
teniendo un perfil diferente
al de sus inicios; es cierto que
esta modalidad educativa se

SITIOS WEB DE
INTERÉS
dirige fundamentalmente a un
alumno tipo, que reúne ciertas
características como:

BIBLIOGRAFÍA
• Dispersión geográfica. Por lo general está alejado de los centros
tradicionales de educación superior, disperso en toda la geografía
nacional, o bien vive en una gran ciudad en la que necesita
demasiado tiempo para desplazarse a una universidad presencial.

• Edad y estado. Si analizamos las estadísticas de las universidades


que imparten estudios a distancia vemos como la mayoría de sus
alumnos se sitúan en una edad entre los 25 y 40 años. Es decir una
edad adulta pero relativamente joven, con aspiraciones profundas
de cambio en sus vidas y en gran parte con una estabilidad
familiar, suelen ser casados y con varios hijos.

9. KAYEN, A. y RUMBLE, G. (1979): Analysing distance Learning systems. En The Open


Universiy Conference on the Education of Adults at a Distance. Birmingham.
ÍNDICE
43 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
En cuanto al porcentaje de varones o mujeres suele ser equilibrado en
un 50 por ciento y depende de las carreras. En la UTPL, el porcentaje
de mujeres es 58 %, más alto que el de varones que se sitúa en un 42
%. Es significativo que las mujeres optan por esta modalidad más que
por la enseñanza tradicional, en gran parte porque fueron marginadas,

UNIDADES
durante siglos, de la educación superior, y ven en ella una salida a sus
aspiraciones de formación; otro aspecto, es el hecho de que les permite
alternar las obligaciones familiares con sus estudios de manera más
asequible que en el otro tipo de educación.

GLOSARIO
• Motivación. Es una de las características comunes de los
estudiantes a distancia que podemos apreciar muy bien en
los comienzos de la carrera. Ésta ha sido elegida libremente,

UTILIZADAS
buscando cumplir aspiraciones tenidas desde hace tiempo, se

SIGLAS
espera concluir la carrera buscando un cambio en la vida o una
formación como satisfacción personal.

SITIOS WEB DE
• Intereses profesionales. En muchas ocasiones se espera un

INTERÉS
ascenso laboral. Es decir, al tener una titulación superior, el
alumno tiene muchas posibilidades de promocionar en su trabajo,
donde regularmente se ha venido desempeñando durante años
conociendo bien su empleo, pero le falta la titulación para asumir

BIBLIOGRAFÍA
roles más altos.

En otro gran porcentaje de personas se espera cambiar de actividad,


la titulación les prepara para asumir funciones diferentes por las
que tienen gran afición y para las que se consideran capaces,
también se anhela una mejora salarial.

Hay otro gran número de personas que tienen su propio negocio


o son profesionales titulados que sienten la necesidad de formarse
adecuadamente para asumir con mayor responsabilidad otros
retos profesionales y/o buscan una nueva titulación más acorde
con el trabajo laboral que desempeñan.
ÍNDICE
44 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
• Falta de tiempo. Por las características señaladas podemos ver
que el alumno tiene una cierta
desventaja en relación al estudiante
tradicional, quien dedica todo su
tiempo a estudiar, o al menos suele ser

UNIDADES
la única obligación seria que tiene. El
alumno a distancia, hemos visto,
asume, además del rol de estudiante,
otros que son principales en su vida,

GLOSARIO
tales como el del trabajo y las
obligaciones familiares, en muchos
casos el estudio es un ámbito
secundario. Dispone por tanto de

UTILIZADAS
poco tiempo para dedicar a las tareas

SIGLAS
educativas.

• Aislamiento y deserción. El aislamiento puede tener varios

SITIOS WEB DE
contextos, por un lado, el estudiante se encuentra solo estudiando;

INTERÉS
no conoce a los compañeros. Empieza a tener dificultades con
las temáticas planteadas, bien por la falta de tiempo, de apoyo
académico y, en general, por los vacíos educativos que no sabe
cómo llenar ni a quién preguntar. Por otro lado, puede sentir

BIBLIOGRAFÍA
el aislamiento por la lejanía de la universidad, no conoce a sus
profesores, no los localiza o tiene diversas dificultades para
comunicarse con la universidad, empieza a tener dificultades
laborales y familiares lo que le invita a dejar la tarea emprendida
con tanta ilusión.

Estos puntos que los consideramos fundamentales, se


complementan con otros, que señalamos de forma sintética,
comparando los roles que se asumen en las distintas épocas de
la vida y que tienen un cariz muy diferente en los estudiantes
adultos comparados con los tradicionales, así podríamos señalar
algunos aspectos:
ÍNDICE
45 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Rol / situación del estudiante
Rol / situación estudiante a distancia
tradicional
- Dedicación a tiempo completo. - Dedicación a tiempo parcial.
- Homogéneos en edad. - Heterogéneos en edad.
- Persona joven sin experiencia. - Persona adulta con experiencia de

UNIDADES
vida y trabajo.
- Sin responsabilidades fuera de si - Con responsabilidades adicionales
mismo. a las propias.
- Económicamente dependiente. - Económicamente independiente.

GLOSARIO
- Cercano a la institución de - Distante físicamente de la
aprendizaje. institución.
- Difiere o suprime otros roles. - No le es posible diferir o suprimir
otros roles por su precedencia.
- Homogéneos en conocimientos. - Heterogéneos en conocimientos.

UTILIZADAS
SIGLAS
- Homogéneos en cualificación. - Heterogéneos en cualificación .
- Familiarizado con los procesos - Poco familiarizado con los
académicos por la larga, continua procesos académicos por las
e ininterrumpida experiencia. interrupciones.

SITIOS WEB DE
INTERÉS
- El principal ambiente es el - Varios ambientes: trabajo, hogar.
campus.
- Aprender es la principal - Aprender es una ocupación
ocupación. secundaria.

BIBLIOGRAFÍA
- Aprender es requerido por ley. - Aprender no es requerido por ley.
- Estudio voluntario por las ventajas
laborales o calidad de vida.
- Sigue un curriculum obligatorio. - Sigue un currículum en parte
autode-terminado.
- Aprendizaje dependiente. - Aprendizaje independiente.
- Poco motivado para el estudio. - Muy motivado para el estudio.
ÍNDICE
PRELIMINARES
UNIDADES
Capítulo 3
3. La educación a distancia en el contexto ecuatoriano

GLOSARIO
OBJETIVOS DEL CAPÍTULO

• Conocer el desarrollo de la educación a distancia en Ecuador y


recordar los principios de la educación universitaria cumplimentados

UTILIZADAS
por los de la educación a distancia. Asimilar la formación en valores

SIGLAS
de la UTPL

SITIOS WEB DE
CONTENIDOS DEL CAPÍTULO:

INTERÉS
3.1. El modelo de educación en valores en la Universidad Técnica Particular de
Loja-Modalidad Abierta y a Distancia.

BIBLIOGRAFÍA
3.1.1 Consideración de los valores de la educación en contexto con la nueva
situación de la humanidad.
3.1.2. Los ideales de la educación superior tradicional cumplimentados,
con los actuales valores de la Educación a Distancia en la Universidad
Técnica Particular de Loja.
3.1.3. Cómo se transmiten los valores en la Educación a Distancia.
3.1.4. Reflexiones finales acerca de los interrogantes más comunes en la
función educativa.
ÍNDICE
47 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Más fuerte que las leyes físicas
es la visión de las cosas.
RIELO F. : Transfiguración

A ntes de seguir adelante, nos interesa señalar el desarrollo de la


educación a distancia en nuestro país.

UNIDADES
Al igual que en el resto del mundo, en Ecuador, la educación a distancia
trata de hacer realidad el principio de democratización de la educación
y la igualdad de oportunidades, para acceso a la misma de todos los

GLOSARIO
ciudadanos, teniendo en cuenta las recomendaciones de los Organismos
Internacionales, así como el de la Declaración Universal de Derechos
Humanos (párrafo 1, Artículo 26).

UTILIZADAS
La igualdad de oportunidades debe basarse en los méritos individuales,

SIGLAS
la capacidad, los esfuerzos, la perseverancia y el interés de los aspirantes
y, en la perspectiva de la educación a lo largo de toda la vida, que podrá
tener lugar a cualquier edad, tomando debidamente en cuenta las

SITIOS WEB DE
competencias adquiridas anteriormente.

INTERÉS
Ya hemos señalado como la Universidad Técnica Particular de Loja
fue pionera en esta modalidad de educación superior en Ecuador. Por
el espíritu de servicio que acompañó siempre a esta universidad, se

BIBLIOGRAFÍA
percibió en los comienzos de los años 70 que había un sector de la
población que necesitaba una formación y que nunca podría acudir a
las aulas tradicionales debido a las ocupaciones laborales, familiares y la
distancia a los centros de enseñanza superior.

El grupo señalado correspondía a un amplio sector del magisterio


nacional que necesitaba profesionalizarse. Era evidente en 1976, que
la educación del país necesitaba formar a sus profesores, los cuales,
en gran mayoría, no tenían el título correspondiente. Esta fue la tarea
inicial de la UTPL, que en sus comienzos se dedicó exclusivamente a la
formación del magisterio.

En su primer ciclo de existencia Octubre 76 – Febrero 77, se matricularon


en la Universidad Abierta, como se le denominó en aquel momento,
ÍNDICE
48 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
1.300 maestros, en 34 centros universitarios. Posteriormente se fueron
viendo otras necesidades formativas a las que se trató de dar respuesta
con la creación de nuevas carreras y nuevos centros universitarios para
atender al número creciente de ciudadanos que demandaban una
formación superior. La demanda de la educación a distancia, como

UNIDADES
fenómeno mundial, hizo que se tomaran modelos ya existentes y se
adapten a la realidad ecuatoriana. Así, el auge que en pocos años había
alcanzado la UNED española fue motivo de toma de contacto con
la misma, con el fin de aprovechar sus fortalezas para la innovación

GLOSARIO
que en educación superior se intentaba llevar a cabo desde el Ecuador.
De todas formas para aquel momento era un sistema innovador, algo
desconocido en el contexto ecuatoriano, pocos confiaban en él, salvo
los que le necesitaban, es decir, los alumnos, que vieron una luz que

UTILIZADAS
iluminaba la posibilidad de una formación superior.

SIGLAS
Paulatinamente fue creciendo la confianza en el sistema por la seriedad
del mismo y el conocimiento que los mismos estudiantes difundían; así

SITIOS WEB DE
fueron creciendo los alumnos y como consecuencia también los Centros

INTERÉS
Universitarios (Asociados, Regionales, Institucionales, etc.), que como
unidades de apoyo eran necesarios para la atención a los estudiantes.

La Modalidad Abierta desde el humanismo cristiano, hoy está presente

BIBLIOGRAFÍA
en todo el territorio nacional, con un modelo propio que sigue las líneas
generales de los sistemas de educación a distancia mundiales, pero con
sus claves propias y específicas que le han permitido dar respuestas
a las necesidades del país y de su gente, contribuyendo al desarrollo
sociocultural de la comunidad rural.

El interés que a finales de los 80 despertaron los estudios superiores a


distancia de la UTPL hizo que uno de los Centros Institucionales se
hiciera hegemónico y continuara su camino. Nos estamos refiriendo
al Centro que se mantenía en la Escuela Politécnica del Ejército
(ESPE) quien creó otras carreras y modificó la metodología según otra
concepción de trabajo.
ÍNDICE
49 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
En la década de los 90, Ecuador parece haber entendido el mensaje que
últimamente se repite en las asambleas y encuentros internacionales, de
que hoy en día habría que preguntarse, si será verdadera universidad
aquella que no contemple la posibilidad de la educación a distancia;
así vemos la proliferación de la oferta educativa a través de este sistema

UNIDADES
en casi todas las universidades del país con programas más o menos
amplios y duraderos. Otro hito importante en el Ecuador es que por
primera vez en la Ley de Educación Superior se contempla la educación
a distancia en el artículo 13, f.; así mismo se contempla en el Reglamento

GLOSARIO
del Regimen Académico del Sistema Nacional de Educación Superior.

3.1. El modelo de educación en valores en la Universidad Técnica


Particular de Loja – Modalidad Abierta y a Distancia

UTILIZADAS
SIGLAS
3.1.1. Consideración de los valores de la educación en contexto con la
nueva situación de la humanidad

SITIOS WEB DE
Partimos de la reflexión de que no podemos llegar a ningún sitio

INTERÉS
interesante si no sabemos a donde vamos, si no tenemos un horizonte
hacia el cual conducirnos. Por ello, antes de nada, hemos de analizar la
situación actual de una humanidad que camina a veces insegura, pero

BIBLIOGRAFÍA
que camina. Si la educación debe de ir por delante para enseñar a los
hombres y mujeres la forma de conducirse, tenemos que saber a dónde
queremos llegar y cuáles son los valores que hoy en día el consenso de
los organismos de educación señalan como aspectos a considerar en la
nueva situación de la humanidad.

Con independencia del sistema de valores que adoptemos y de la


posición filosófica desde donde defendamos, sabemos que la persona
es un ser que crea valores y a la vez es portadora de ellos. Considerando
pues este hecho y teniendo en cuenta que seguramente estaremos de
acuerdo en que a todo ser humano le gusta ser definido por su máxima
dignidad y que le molesta que le limiten o le definan por algo inferior
a lo que considera de sí mismo y de otros; no podremos, por tanto,
limitar en absoluto su mundo a algo que no le conduzca a potenciar de
forma continua su dimensión de grandeza y la búsqueda de lo perfecto.
ÍNDICE
50 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Este es el sentido que, de una u otra manera, han buscado y buscan todos
los sistemas pedagógicos: llevar a la persona humana a la perfección u
optimización de lo que por esencia es.

Por otro lado estamos de acuerdo en que el mundo axiológico en la

UNIDADES
educación es un eje transversal que debe penetrar todo quehacer
educativo y formativo,
“La educación pretende mejorar al sujeto, dilatar sus conocimientos,
habilidades y actitudes para su más plena realización e integración

GLOSARIO
sociocultural. Ha de llevarle de lo que es a lo que debe ser, o dicho de
otro modo hacerle más valioso. Ese paso del ser al deber ser nos obliga a
precisar ambos términos, así como a establecer una estrategia adecuada
para llevar al sujeto de su limitada condición actual a un superior nivel

UTILIZADAS
futuro”10

SIGLAS
Es decir que será en función de lo que valoremos y en función de la idea
que tengamos de la persona humana; hacia donde nos vamos a proponer

SITIOS WEB DE
conducir a ese ser del educando, hacia el que debe ser, y entendemos que

INTERÉS
este debe ser, es en todas las dimensiones y facetas del ser humano.

Por otro lado vemos que ni los individuos ni los pueblos pueden vivir
sin convicciones, sin mantener algunos valores. El sujeto humano

BIBLIOGRAFÍA
no puede dejar de elegir, de anteponer lo que estime valioso sobre lo
antivalioso y no solamente valora, sino que justifica su conducta ante
lo que él mismo considera como mejor; podrá tener comportamientos
negativos pero valora otras cosas y se justifica ante ellas. Es la fuerza que
le inclina a actuar conforme a lo modélico o perfecto y esto no podría
darse si no tuviera un referente sobre el cual juzgar ámbitos universales.
Este referente deberá ser absoluto si queremos contemplar el hecho
desde el sentido general y total de lo que le sucede a todo ser humano y
porque no podría sentirse satisfecho si este referente no fuera absoluto y

10. MARÍN IBÁÑEZ, R. (1992): “Los valores en la educación”. Hacia una pedagogía
prospectiva. Pedagogía 1 Fundación Fernando Rielo. Sevilla p. 38 .
ÍNDICE
51 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
perfecto, pues sino siempre podría haber otro que satisfaga ese sentido
de perfección.11

Cuando en el mundo actual oímos hablar de crisis de valores, recuerdo al


gran maestro D. Ricardo Marín, cuando en una de sus conferencias en el

UNIDADES
año 91 (5 de marzo. AULA DE PEDAGOGÍA DE LA FUNDACIÓN
FERNANDO RIELO, Madrid) le oíamos decir que los valores más
aceptados por una sociedad serán aquellos por los que esta sociedad
reclama cuando no se dan. Así, hablaba de unos estudiantes que

GLOSARIO
manifestaron a su profesor que a ellos no les interesaba el tema de los
valores ni creían en ellos, este profesor desde la seriedad de su cátedra
contestó: “muy bien, ya que a ustedes no les interesa el tema, a mi
tampoco me interesa aprobarles por lo que desde este momento quedan

UTILIZADAS
todos suspendidos”. La reacción de protesta no se hizo esperar, alegando

SIGLAS
que no era justo. Con la propia reacción de los alumnos el profesor les
demostró que sí les interesaba el tema de los valores, habían apelado al
gran valor de la justicia.

SITIOS WEB DE
INTERÉS
No hemos de olvidar, por otro lado, en nuestro tema que el valor de la
verdad es inherente al nacimiento de las universidades, allá en los siglos
XII-XIII, donde queda clara su misión desde un humanismo cristiano:
“buscar la verdad, para formar al hombre, mediante los ejercicios de la

BIBLIOGRAFÍA
ciencia a fin de que sirva a la sociedad”12 .

⇒⇒ No es menos cierto, que en todas las reformas educativas los


valores son temas capitales, y en el ámbito de los organismos
internacionales existen referencias permanentes a los mismos,
así destacamos del Consejo de Europa un documento de su XL
aniversario donde señalaba:
“Europa es más que el Mercado Común. Debe fundarse sobre valores
comunes, tales como los que arrancan del patrimonio judío, griego,

11. RIELO PARDAL, F. (1995): Formación Cultural de La Filosofía. New York. p.13.
12. ROMERO FERNÁNDEZ, LM. (1999): Restauración de la Universidad en Latinoamérica:
desde los orígenes hacia una nueva visión. Documentos, Selección de textos, RUBIO GOMEZ
María José. UTPL. Loja. Ecuador. p. 18
ÍNDICE
52 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
romano y cristiano. A título de ejemplo de estos valores se puede
citar: La aceptación de los derechos del hombre, de la democracia
parlamentaria, la tolerancia, el respeto de las opiniones diferentes,
la solidaridad y el amor al prójimo por encima del egoísmo y del
acento sobre el consumo, el sentido de la responsabilidad, merecer

UNIDADES
la confianza, la apertura a otras culturas, a otras razas y a otros
continentes. Sin valores morales los seres humanos no pueden vivir
juntos en paz en Europa” (1989, punto 2.1.3).

⇒⇒ En la “Declaración Mundial sobre la Educación en el siglo

GLOSARIO
XXI: Visión y Acción” en el Artículo 1, e) se señala que entre las
misiones y funciones de la Educación Superior está la de:
“Contribuir a proteger y consolidar los valores de la sociedad, velando

UTILIZADAS
por inculcar en los jóvenes los valores en que reposa la ciudadanía

SIGLAS
democrática y proporcionando perspectivas críticas y objetivas a fin de
propiciar el debate sobre las opciones estratégicas y el fortalecimiento
de enfoques humanistas”

SITIOS WEB DE
En el Artículo 2, d) y en conformidad con la Recomendación relativa

INTERÉS
a la condición del personal docente de la enseñanza superior aprobada
por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 1997, los
establecimientos de enseñanza superior, el personal y los estudiantes

BIBLIOGRAFÍA
universitarios deberán:

“Utilizar su capacidad intelectual y prestigio moral para defender y


difundir activamente valores universalmente aceptados, y en particular
la paz, la justicia, la libertad, la igualdad y la solidaridad, tal como han
quedado consagrados en la Constitución de la UNESCO”
EN EL PREÁMBULO se dice: es obvio que la educación se enfrenta a
un reto mundial, teniendo que salvar “desafíos y dificultades relativos a
la financiación y la igualdad de condiciones de acceso a los estudios y
en el transcurso de los mismos, una mejor capacitación del personal, la
formación basada en las competencias, la mejora y conservación de la
calidad de la enseñanza, la investigación y los servicios de pertinencia
de los programas, las posibilidades de empleo de los diplomados, el
establecimiento de acuerdos de cooperación eficaces y la igualdad de
ÍNDICE
53 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
acceso a los beneficios que reporta la cooperación internacional. La
educación superior debe hacer frente a la vez a los retos que suponen las
nuevas oportunidades que abren las tecnologías, que mejoran la manera
de producir, organizar, difundir y controlar el saber y de acceder al
mismo. Deberá garantizarse un acceso equitativo a estas tecnologías

UNIDADES
en todos los niveles de los sistemas de enseñanza”.

Esto nos habla del progreso, no sólo en clave de educación, sino de


educación a distancia. La creciente configuración de la enseñanza
superior a distancia como el centro del futuro de la enseñanza,

GLOSARIO
especialmente en una economía basada en el conocimiento.

Art. 6 ... fundando las orientaciones a largo plazo en objetivos y


necesidades sociales, comprendidos el respeto a las culturas y la

UTILIZADAS
protección del medio ambiente.

SIGLAS
La educación intercultural que ya poseen muchas universidades a
distancia es una muestra de lo que al respecto de estos valores se puede

SITIOS WEB DE
hacer en la transmisión y conservación de los mismos, considerando

INTERÉS
la facilidad para promover las diferencias y adaptar programas para
colectividades específicas a través de la educación a distancia.

⇒⇒ VIII Conferencia Iberoamericana de Educación “Declaración de

BIBLIOGRAFÍA
Sintra” (Portugal).

1) Recuperar el papel del ser humano como actor principal del


proceso educativo mediante una acción pedagógica basada en la
razón dialógica y tendiente a la construcción autónoma de la
evolución de la personalidad.

8) Fomentar los aprendizajes de las ciencias y la tecnología creando


condiciones adecuadas para la investigación y la innovación que
favorezcan la integración en la Sociedad del Conocimiento.

14) Adecuar nuestros sistemas educativos para facilitar la movilidad


de ciudadanos, formados con similares garantías de calidad
y de conocimientos, recuperando las experiencias que se están
ÍNDICE
54 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
desarrollando en el marco de los mecanismos de integración
subregional.

15) Fortalecer, en el contexto de la integración regional, la atención a


las necesidades de la multiculturalidad.13

UNIDADES
Así vemos que se pide a las universidades sean instrumentos esenciales
para formar ciudadanos capaces de construir una sociedad más justa
basada en la solidaridad, respeto a los derechos humanos, por cuanto
la educación superior constituye un elemento insustituible para el

GLOSARIO
desarrollo social, la producción, el crecimiento económico de los
pueblos y el crecimiento personal.

Siguiendo con otros documentos de la Comunidad Económica Europea,

UTILIZADAS
SIGLAS
de la UNESCO, de la Organización de Cooperación y Desarrollo
Económico y de la Organización de Estados Iberoamericanos para
la Educación, la Ciencia y la Cultura, se han diseñado los currículos
tradicionales y de las nuevas corrientes educativas en torno a diferentes

SITIOS WEB DE
valores, considerando las pautas de lo que las sociedades en continuo

INTERÉS
progreso estiman como mejor para la condición del hombre en cada
época histórica. Así, si hablamos de los que particularmente nos interesa
en este apartado, es decir, los valores intelectuales, podríamos señalar las

BIBLIOGRAFÍA
materias tradicionales del curriculum y de las nuevas tendencias:

Materias
tradicionales
y
nuevas tendencias

13. REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (1999), Vol,2. Nº


2. (AIESAD). Madrid, p. 208.
ÍNDICE
55 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
“Materias tradicionales Nuevas tendencias educativas
-- Metodología: de investigación, de -- Aprender a aprender.
enseñanza, de aprendizaje. -- Problem Solving.
-- Lenguajes: verbal, matemático, plástico, -- Lenguas extranjeras.
dinámico, corporal y musical. -- Conocimientos instrumentales.

UNIDADES
-- Realidad conocida por las ciencias: -- Recurso a las fuentes y bases de
-- Naturales (física, química, biología, datos a través de la telemática.
geología, astronomía, etc.) -- Información instantánea y
-- Humanísticas (historia, geografía universal a través de los mas
humana, literatura, etc.) media”14 

GLOSARIO
14

Marin Ibañez vislumbraba, ya en el 92, según este cuadro, una situación


que se ha dimensionado en orden a las nuevas tecnologías.

Son evidentes las inclinaciones para ampliar fronteras, caminamos

UTILIZADAS
SIGLAS
hacia esa aldea global que nos envuelve y a la que no sólo tenemos que
hacer frente, sino que hemos de saber dirigir para que, aquello que
consideramos valioso, lo sea de verdad y no sea algo que nos arrastre sin

SITIOS WEB DE
poder dominar la inercia de los acontecimientos que se precipitan en

INTERÉS
cascada, arrastrando todo lo que encuentren.

El temor de muchos docentes a las nuevas tecnologías, en este momento


se ve superado por la realidad de los acontecimientos y hemos de pensar

BIBLIOGRAFÍA
que hoy más que aprender contenidos, con todo lo valioso de ellos, hemos
de aprender a aprender, y a seleccionar; el exceso de información nos
desinforma. Aprender de los problemas y a través de ellos, es aprovechar
los acontecimientos más que provocar estos, el conocimiento de las
lenguas extranjeras para comunicarnos a nivel mundial y no limitarnos
a nuestro pequeño territorio o país, o quedarnos con verdades a medias
que otros nos digieren. Queremos ser capaces de manejar la inmensidad
de datos que se nos ofrecen para que estos nos sean de provecho.

Los valores medulares que se señalan en lo académico responden a la


nueva situación de la humanidad y a sus aspiraciones. Hoy en día se
hace necesario responder al cambio vertiginoso y a la mundialización de

14. MARÍN IBÁÑEZ, R. Ibid. p. 45.


ÍNDICE
56 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
la vida y la cultura. Es preciso estar en un aprendizaje continuo, pues los
cambios que se producen a nuestro alrededor son de tal magnitud que
cualquier aprendizaje o formación quedan rápidamente desfasados o se
vuelven inadecuados, de aquí que se considere la educación permanente
como el recurso más propicio para la formación actual.

UNIDADES
El valor que aportan las nuevas tecnologías en la conexión necesaria en
tiempo real para los avances de la ciencia, es un ámbito imprescindible
para hacer efectivo esa mundialización del conocimiento que tanto

GLOSARIO
bien puede hacer a la humanidad.

La apertura y valoración de otras culturas pasa por el conocimiento


exhaustivo de las mismas, no podemos apreciar aquello que
desconocemos o conocemos a medias.

UTILIZADAS
SIGLAS
3.1.2. Los ideales de la educación superior tradicional, cumplimentados
con los actuales valores de la educación a distancia en la Universidad
Técnica Particular de Loja

SITIOS WEB DE
INTERÉS
Es cierto que en estos últimos años, tanto en el ámbito nacional como
internacional, hemos asistido a un fenómeno extraordinario del que
desconocemos su verdadera repercusión, como se desconocía en los

BIBLIOGRAFÍA
siglos XII y XIII con el surgimiento, en las escuelas catedralicias, de
las universidades tradicionales, la repercusión que iban a tener en la
humanidad y que tanto bien han hecho a la misma.

El ideal de aquel entonces de “formar al hombre en la búsqueda de la


verdad, mediante los ejercicios de la ciencia a fin de que sirva a la sociedad”
sigue siendo válido para las universidades o modalidades a distancia;
pero, añaden a este ideal el principio de la “igualdad de oportunidades”
y el de la “educación permanente”, ya que nos encontramos en un
mundo donde la educación no puede ser privilegio de unos cuantos
que puedan tener acceso a las universidades convencionales. El hombre
de finales del siglo XX y comienzos del XXI se ha dado cuenta de la
necesidad de progreso que tiene, tanto individual como socialmente,
para dominar las circunstancias de un mundo cambiante que le exige,
para sobrevivir, una superación continua.
ÍNDICE
57 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
De ahí que este sujeto humano demande, no solamente una formación
superior, sino una educación permanente que le permita salir adelante
sin sucumbir a los continuos cambios y necesidad de estar al día y no
ser arrastrado por los avatares de las circunstancias que le toca vivir.
El ser humano actual ha descubierto que debe estar en una búsqueda

UNIDADES
permanente de la verdad, que a la vez le empuja a superarse en un
ascenso sin límites, encontrando en ello un aliciente para su vida al
descubrir en sí mismo el famoso aserto de Socrátes que llegó a decir
“sólo sé que no se nada” cuando todos los demás le tenían como sabio.

GLOSARIO
En esta necesidad de seguir formándose, el ser humano ejercita su
sentido de libertad al enfrentarse a ella con decisión personal para
vencer las contrariedades que se le ponen en su camino, descubriendo

UTILIZADAS
el bien que produce el esfuerzo y la superación de los límites personales

SIGLAS
y del entorno.

No podemos por tanto privarle de este bien implícito, sino más bien

SITIOS WEB DE
potenciarlo, esto es lo que pretende con su oferta educativa la Modalidad

INTERÉS
Abierta y a Distancia de la UTPL. No es la ambición la que mueve a la
persona cuando busca formarse, sino su propia condición humana que
le interpela en aquello que encuentra verdadera satisfacción, cual es, la
búsqueda de su esencia en la verdad infinita que le lleva a no medir el

BIBLIOGRAFÍA
esfuerzo con tal de realizarse en su verdadera personalidad.

Hoy conocemos del esfuerzo de gran número de profesionales


ecuatorianos que han emprendido en muchos casos una segunda carrera,
al percibir la necesidad que se tiene actualmente de una movilización
laboral. Estar preparado para afrontar el futuro, es la decisión sabia
de muchos profesionales que emprende en una carrera actualmente
necesaria o que ven que pueden tener un buen porvenir; de hecho con
todas las carreras se espera un futuro mejor, sobre todo si pensamos en
la opción opuesta que es no tenerla; el saber, dicen, no ocupa lugar y
nunca sabemos cuándo vamos a necesitar los conocimientos que hoy
adquirimos, de momento crecemos como personas y ya es mucho.
ÍNDICE
58 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
La UTPL, desde los principios del humanismo cristiano que la mueven
y que pretende poner en marcha en todas las circunstancias, invita a sus
estudiantes a:

-- Formarse una conciencia reflexiva, buscando el sentido de

UNIDADES
las cosas, investigando y fundamentando los hallazgos y no
contentándose con verdades a medias, deben buscar la verdad en
su fin último.

La profundización científico-académica, logrando hábitos

GLOSARIO
--
y actitudes sólidas en su formación y en la adquisición de
conocimientos.

-- Adquirir una capacidad crítica, con creatividad y originalidad en

UTILIZADAS
SIGLAS
el desarrollo de las actividades académicas, dando una respuesta
original y positiva.

-- Pasar de espectador a actor de su propia educación, guiado por

SITIOS WEB DE
los medios que se le brindan.

INTERÉS
-- Una actitud ética, basada en el esfuerzo personal, que les hará
sentirse orgullosos de los conocimientos adquiridos y de las

BIBLIOGRAFÍA
calificaciones obtenidas por méritos propios, sin acudir al fraude
o al engaño al profesor, que en definitiva va contra el alumno
mismo.

Para el logro de estos objetivos se exige al alumno:

-- La confianza en sí mismo, sintiéndose capaz, a través del estudio


permanente, de alcanzar el objetivo propuesto.

-- El deseo de superación venciendo, tanto los límites que


personalmente le acompañan , como los que la sociedad le crea.

-- Perseverancia en el esfuerzo, pues sólo con ella logrará alcanzar


la meta.
ÍNDICE
59 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
-- Organización y capacidad creadora, que serán clave del éxito para
adquirir nuevos conocimientos y adelantarse a las situaciones
adversas.

-- El amor a la verdad como signo de todo buen universitario que

UNIDADES
ha de luchar porque venza siempre la verdad completa a pesar de
lo que cueste encontrarla.

-- Colaboración y solidaridad con sus compañeros para la ayuda


en adquirir los conocimientos y el éxito de la comunidad en la

GLOSARIO
que están inmersos, colaborando en las actividades culturales.
Colaboración y solidaridad con los procesos universitarios para
que a todos les llegue las posibilidades de mejora intelectual.

UTILIZADAS
SIGLAS
A los valores más tradicionales de la educación a distancia tales como la
expansión, acceso y pertinencia de los programas, hoy se añaden los que
podemos considerar como nuevos valores y que hemos de añadir a los
tradicionales de la educación, también implícitos en la entraña misma

SITIOS WEB DE
de la educación a distancia.

INTERÉS
El ámbito de la financiación es un valor añadido para la educación
a distancia, ya que ésta puede dirigirse a grandes masas con menor

BIBLIOGRAFÍA
costo que la educación presencial, sin tener que rebajar la calidad de la
misma, suponiendo también un ahorro de tiempo para los alumnos y
un ahorro en los desplazamientos. Se hace popular la educación ya que
puede llegar a todos los rincones de la tierra, optimizando recursos.

Los beneficios y oportunidades que abren las nuevas tecnologías están


en función directa de la modalidad de educación a distancia. Aunque
todos los posibles alumnos no puedan tener acceso de forma personal
en su domicilio, es cierto que podrán beneficiarse de los distintos
medios a través de los centros asociados o de apoyo en los que se podrá
contar con los medios de difusión cultural apropiados para el estudio
a distancia y que se harán necesarios a la misma, haciendo posible
también su extensión a otros campos de la cultura y de servicio a la
ciudadanía en general.
ÍNDICE
60 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
UNIDADES
GLOSARIO
FORMACIÓN PERTINENCIA APERTURA A LA
PERMANENTE DIVERSIDAD

UTILIZADAS
SIGLAS
VALORES PROPIOS SUPERACIÓN
CAPACIDAD
DEL SISTEMA
DE INNOVACIÓN PERSONAL

SITIOS WEB DE
INTERÉS
JUSTICIA SOCIAL

BIBLIOGRAFÍA
IGUALDAD
DEMOCRATIZACIÓN
DE OPORTUNIDADES
DE LA EDUCACIÓN

99 Valores propios del sistema

Después de hacer las consideraciones anteriores hemos de ver cómo


los valores propios del sistema están basados fundamentalmente en los
principios que dieron origen a la propia educación a distancia.

La educación superior a distancia, desde su nacimiento, ha tenido en


cuenta los valores de la nueva situación de la humanidad, nació inmersa
ÍNDICE
61 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
en nuestra era y en la medida que fue creciendo se ha dado cuenta de lo
necesario que es tener presente los nuevos rumbos por los que marcha
la sociedad. No ha desconocido cuales son los valores y los vacíos que
el ser humano siente necesidad de llenar para considerarse en plenitud.
Por ello, al ser alumnos adultos fundamentalmente a los que se dirige

UNIDADES
este sistema, se tienen más presentes las valoraciones y aspiraciones de
los mismos.

La pertinencia de la educación a distancia para la educación

GLOSARIO
permanente, entendida ésta como las posibilidades de acceder a la
formación que demanda el mundo moderno en cualquier momento y
lugar, no hay dudas ya que con ella se pueden ofrecer al sector adulto
cuantos programas sean necesarios para la formación en menor tiempo,

UTILIZADAS
con mejores condiciones y en el lugar que se desee.

SIGLAS
La capacidad de innovación y el poder establecer estrategias de
aprendizaje, que respondan a las nuevas peticiones del alumnado en las

SITIOS WEB DE
urgentes demandas sociales, se puede introducir novedades y atender a

INTERÉS
los pedidos con urgencia15 .

No hay problemas para aceptar que la formación permanente es un


valor. El ser capaces de considerar la necesidad de la formación en

BIBLIOGRAFÍA
cualquier circunstancia de la vida, responde a ese desafío consigo mismo
y deseo de perfección que tiene el ser humano al encontrarse siempre
incompleto y en aspiración de algo más. En la
época actual, este tipo de formación, apenas
podemos eludirla salvo que queramos quedar
relegados de los beneficios del mundo moderno.
Por ello, los Estados que se precian de estar al
día, y las empresas competitivas, exigen la
formación continua de su profesorado y de sus
profesionales.

15. UNESCO (1998): Aprendizaje abierto y a distancia. Perspectivas y consideraciones políticas.


UNED. Madrid. p. 79.
ÍNDICE
62 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Esta demanda ha hecho que el principio de igualdad de oportunidades
adquiera otro matiz y sea requerido con mayor radicalidad.

El sentido de justicia social que se tiene en cuenta, al promulgar el


principio de igualdad de oportunidades, fue entre otros, el motivo de

UNIDADES
la creación de La Educación a Distancia a Nivel Superior. Por lo tanto,
desde su nacimiento lleva implícito unos valores, ya que surge por una
necesidad de cubrir ámbitos donde no llega la educación tradicional,
por ello vemos como los Estados promulgan leyes hablando de la

GLOSARIO
democratización de la educación o de la igualdad de oportunidades.

La apertura en general, y en concreto a otras culturas, a otras razas


a otros continentes y a otros conocimientos, es de hecho uno de los
valores que desde el inicio ha sido más fácil potenciar en la educación

UTILIZADAS
SIGLAS
a distancia que en la educación tradicional, pues incluso hemos visto
cómo se ha confundido en muchas ocasiones la educación a distancia
con la educación abierta, por su carácter de apertura e integración de

SITIOS WEB DE
conocimientos, corrientes, alumnado diverso, entidades potenciadoras,

INTERÉS
currículos y profesionales docentes no exclusivos o unitarios en las
materias en las que son responsables, materiales que interactuan y
cambian según los resultados evaluados que el sistema permite de forma
ágil para seguir avanzando en el mundo globalizado.

BIBLIOGRAFÍA
La superación personal es un valor inherente al propio sistema que
con- lleva asimismo vivir los valores que la educación a distancia
potencia en el alumno.

• Valores que la educación a


distancia potencia en el alumno

El axioma, común a la mayoría de


los sistemas pedagógicos de buscar
la perfección, tiene en la educación
a distancia un valor añadido,
como ámbito que se nos ofrece de
manera permanente, en cualquier
ÍNDICE
63 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
circunstancia y para servirnos también en cualquier tiempo y lugar;
y como actitud del sujeto que elige este sistema, libre y motivado
teniendo en cuenta el deseo de superación personal que como adulto
selecciona de forma consciente y sabiendo lo que ello significa, al tener
que renunciar a otros bienes que, aunque importantes, pone en segundo

UNIDADES
lugar al preferir su formación.

La autoestima es otro de los valores que encontramos especialmente


en el estudiante a distancia, y que es promovido por esta modalidad

GLOSARIO
de estudios. Cuántas veces escuchamos lo importante que es sentirse
capaz de lograr una meta universitaria que no había podido alcanzar
en otros momentos. La motivación inicial con la que comienzan se
siente reforzada por los logros que van obteniendo porque son fruto

UTILIZADAS
del esfuerzo. La ruptura de los propios límites es causa de un sentirse

SIGLAS
a gusto con uno mismo, es decir, tener una imagen positiva de uno
mismo, gracias también a la consideración de los demás hacia nosotros,
todo ello constituye la mejor garantía del crecimiento personal y con

SITIOS WEB DE
ello se descubre la posibilidad de ser más.

INTERÉS
La superación de los propios límites, entendida desde el esfuerzo
personal, significa conseguir la máxima expresión de nosotros mismos,
es el ser perfectos del evangelio, teniendo una aspiración concreta y un

BIBLIOGRAFÍA
modelo al cual seguir y que para los cristianos será el mismo Cristo.
Es la ruptura de pequeños o grandes límites, tendiendo al infinito. De
aquellos límites que aparecen en nuestra propia naturaleza, como de
aquellos otros que la sociedad nos crea, o nuestra propia psicología nos
propone. Aunque sepamos que no pasaremos la barrera de lo infinito,
si concebimos la idea de llegar a ser lo más grande de lo que podemos
ser. Llegar a identificarnos con esta idea , siendo capaces de transformar
todo lo que nos impida unirnos a esta concepción (a nadie le gusta
que le limiten, y mucho menos en el saber, en él, no hay límite). Es el
esfuerzo continuo por descubrir la verdad, o bien podríamos decir la
vivencia de la virtud intelectual, sin este esfuerzo no podemos avanzar,
sólo cuando rompemos nuestros límites entramos en otra dimensión,
aprehendemos el conocimiento.
ÍNDICE
64 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Este ámbito, que no tiene barreras en la educación en general, en la
educación a distancia, podemos decir se constituye en el trampolín que
nos lanza a una superación sin límites potenciando la ruptura de la
inercia de cualquier comienzo difícil. Así observamos cómo muchos
de nuestros alumnos siguen una carrera y luego otra, o programas de

UNIDADES
formación porque encontraron el gusto por la superación.

La libertad que con ello se alcanza supera el simple sentido de apertura


a todas las ideologías y respeto a los demás en el ámbito doctrinal y

GLOSARIO
científico. Es más que la adquisición de una conciencia crítica y
reflexiva por la que el mismo alumno es sujeto de su propio desarrollo
y promoción. Las opciones y preferencias serán orientadas a través de la
señalización del camino por el cual se pueda descubrir la verdad, desde

UTILIZADAS
el propio sujeto. La posibilidad de educar la voluntad, sabiendo elegir

SIGLAS
y poniendo a prueba las iniciativas, hace a la persona libre cuando se
encuentra en continua superación humana y académica a través del
esfuerzo personal, logrando de si misma todas las potencialidades de la

SITIOS WEB DE
que es capaz. Es educarse en el amor, en la salida de uno mismo para

INTERÉS
dirigirse a los demás dando prioridad al otro.

La educación a distancia educa en el valor de la flexibilidad o


movimiento del espíritu; esto es más importante que la adquisición

BIBLIOGRAFÍA
de conocimientos. Estamos en un mundo complejo, en el que resulta
difícil adquirir todos los conocimientos que creemos que pueden ser
necesarios al hombre del mañana; más bien, será la educación para el
movimiento y el cambio, para la apertura a lo que llega y hacia lo que
el ser humano está inclinado a buscar en orden a su propia esencia, más
que acomodarse a unos conocimientos que siempre serán limitados, por
muy amplios que sean.

El desprendimiento intelectual es condición para que todo mensaje


pueda ser aprendido. Hay que desprenderse de los conocimientos
anteriores, de los esquemas antiguos que pueden impedir adquirir
conocimientos nuevos. Para recibir cosas nuevas hay que hacerles
un hueco, es decir, necesitamos no tener prejuicios que dificulten el
ÍNDICE
65 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
aprendizaje y en este sentido el alumno de nuestra modalidad es como
un niño motivado y ávido de novedades.

El conocimiento selectivo en armonía con el ordenamiento de la


conducta se desprende como valor cuando el alumno asume que el

UNIDADES
conocimiento tiene que ayudarle a poner orden en su forma de obrar,
en el sentido de la aspiración a lo modélico, y que le sirva para dirigir
su propia vida; y que, a la vez, pueda tener mayor o menor incidencia
en la de los demás según el grado de comunicabilidad. Es decir debe

GLOSARIO
de ir conformando su vida al conocimiento, pues de nada le serviría
conocer muchas cosas y separar su vida de ellas, se convertiría más bien
en tragedia personal16 .

No es sólo el conocer la conducta, según determinados psicólogos, sino

UTILIZADAS
SIGLAS
que hemos de completar este aspecto en lugar de conocer y proponer
un ordenamiento de la misma.

El sentido de la responsabilidad es algo que el sistema exige desde sus

SITIOS WEB DE
cimientos para la consecución de sus objetivos. Los propios materiales

INTERÉS
están diseñados con un sentido de previsión y prontitud, anticipando la
programación de las tareas a cumplir.

BIBLIOGRAFÍA
El hecho de que el alumno tenga que someterse a determinadas
exigencias académicas desde el rigor en sus evaluaciones, el respeto a
las fechas, actividades etc., hace que empiece a ser responsable de su
formación desde la necesidad que tiene de una programación de sus
actividades que nadie le va a imponer pero que tiene que poner en
marcha necesariamente si quiere tener éxito en sus estudios, por lo
tanto no tiene más remedio que disciplinarse y adquirir un sentido de
responsabilidad sin que nadie esté detrás exigiéndoselo.

No menos por la propia exigencia de perdurabilidad en el reconocimiento


general, como un sistema válido, la educación a distancia, se esfuerza
por promover, en todos los niveles, el sentir ético de sus alumnos y les

16. RIELO F. (1995): Formación Cultural de La Filosofía. New York. p.10.


ÍNDICE
66 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
propone además el esfuerzo personal como instrumentos insustituibles
para conseguir los objetivos de aprendizaje y la formación buscada, la
cual la han de demostrar presencialmente y a través de los mecanismos
que eviten cualquier fraude que impida la calidad que se propone. Esto
entendemos es parte de la credibilidad de la que gozan las universidades

UNIDADES
serias y que implica a la sociedad a la que forman, tan necesitada de
unos principios que la sostengan y den confianza.

La búsqueda de la verdad y la defensa de la misma a través de la dimensión

GLOSARIO
ética que el alumno y el profesor han de adoptar. Es hacernos verdad no
contentándonos con verdades a medias. Buscar la verdad lleva consigo
el trabajo de investigar de manera exhaustiva por encontrar la auténtica
verdad de la ciencia y de la vida, así como las pequeñas verdades que nos

UTILIZADAS
llevan a ella, sin tener en cuenta la fatiga ni el trabajo que ello conlleve.

SIGLAS
El concebir la virtud del honor que nos debemos los seres humanos
unos a otros y que nos dignifica personalmente cuando aspiramos a
ella; nos hace ver la verdad en su sentido más amplio y defenderla como

SITIOS WEB DE
patrimonio que pertenece al genero humano, concibiendo que sólo

INTERÉS
es posible transmitir esta verdad a través del ejemplo, es decir, si nos
hacemos verdad.

Este sentir ético de la vida, que todo buen hacer universitario debería

BIBLIOGRAFÍA
contemplar, no es privilegio exclusivo de la educación a distancia,
pero ella, por la dimensión que ha tomado, debe proponerse de
manera decidida y puede hacerlo inculcando estos valores en todos
los colectivos implicados en la misma y a través de todos los medios
didácticos posibles.

Merecer la confianza es algo que los demás aprecian de nosotros, puede


ser porque nos han visto actuar o nos conocen, o porque las condiciones
que nos rodean gozan del prestigio y aprecio de los que juzgan. Este
es el caso del sistema a distancia cuando se conoce. Nos fiamos de
aquel que ha seguido y perseverado en los procesos que nos parecen
buenos porque son exigentes en la constancia, dedicación, empeño,
exigencia académica, cumplimiento del deber, etc. Nuestros alumnos
ÍNDICE
67 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
son solicitados en muchos casos por empresas y entidades porque, se
entiende, poseen estas cualidades.

La educación en general, a lo largo de la historia, ha tenido un objetivo


fundamental: lograr el desarrollo y la maduración de la personalidad

UNIDADES
tanto en el ámbito físico, mental, afectivo, moral y trascendente, así
como la integración del ser humano, con la naturaleza, con la sociedad
y con Dios.

El hombre es por naturaleza un ser en relación y no puede escapar a

GLOSARIO
esta relación, que hoy se presume en un mundo de expansión como
imprescindible para acometer cualquier tarea humana. La educación
a distancia nos conecta al mundo desde el ámbito de la ciencia y en
nosotros está el servirnos de las nuevas tecnologías para lograr una

UTILIZADAS
SIGLAS
ciencia con conciencia a nivel mundial, tenemos mejores herramientas
tanto para lo bueno como para lo malo.

Nuestro ser es ser con otros, y el desarrollo moral avanza cuando, como

SITIOS WEB DE
dice Lévinas, se tiene conciencia del otro como rostro humano, es decir,

INTERÉS
un ser que me espera, que me exige una responsabilidad que requiere
compartir el proyecto de humanizar este mundo. Los estudiantes a
distancia como adultos conscientes, en la mayoría de los casos, deciden

BIBLIOGRAFÍA
su situación de estudios esperando mejorar la vida de los suyos, de
su familia; y sacrifican muchas cosas legítimas, tiempo, comodidad,
diversión, etc., para alcanzar la graduación que se han propuesto.

Este sentido de generosidad, de estar actuando por el bien del otro,


se amplia de tal forma que el estudiante va descubriendo, que el
mundo necesita de él, que su experiencia de adulto se engrandece con
los conocimientos que pueden poner en práctica en beneficio de los
demás, de sus propios compañeros, abriéndose a la relación de otros
muchos que como él no se limitan a unas cuantas personas próximas,
empiezan a descubrir mundos insospechados donde se les necesita,
como para cuidar el entorno, los valores de las distintas culturas,
la relación de solidaridad y amistad con los compañeros de carrera
que sufren sus mismos problemas de falta de tiempo y estímulo para
ÍNDICE
68 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
continuar, etc. Sabemos que los grupos adultos que se reúnen para
estudiar forman fuertes lazos de ayuda y estímulo mutuo y en muchos
momentos y lugares contribuyen de forma autogestionaria a solucionar
los problemas acaecidos desde la distancia y comunes a un grupo.

UNIDADES
La práctica de la autogestión y trabajo comunitario, habitual en
Latinoamérica17  , véanse las conocidas mingas, tienen una característica
especial en el sistema de estudios a distancia, gestionándose en algunos
casos los centros asociados, en el ámbito administrativo y económico

GLOSARIO
por los propios alumnos, en los que se pone de manifiesto ese valor
de la organización comunitaria potenciando los valores culturales
inherentes al lugar. Esta sociabilidad implica apertura a los otros,
disponibilidad, interés y atención a los acontecimientos personales y

UTILIZADAS
familiares de los compañeros acercando la universidad a los alumnos

SIGLAS
en los centros y haciendo que la sientan como suya potenciando así las
capacidades personales y de equipo.

SITIOS WEB DE
“A través de la autogestión se promueve la libre iniciativa, la capacidad de

INTERÉS
decisión así como la cooperación social y el sentimiento de solidaridad
porque el estudiante participa directamente, sugiere, se organiza y es
corresponsable con las obligaciones adquiridas por el CAU (Centro
Asociado Universitario), de esta forma se evidencia la democratización

BIBLIOGRAFÍA
estudiantil”18.

La actividad, como valor para lograr los objetivos de formación, es


una realidad poco discutible ya que en todo momento es el rol activo
del alumno el que le llevará a un aprendizaje. Se le da al estudiante el
control sobre el qué, cómo, cuándo y dónde aprender; y le permite
llegar al conocimiento por la actividad personal: investigar, descubrir,
experimentar, ensayar personalmente, es decir, aprender haciendo; él es
el protagonista de su propio aprendizaje.
17. RUBIO GÓMEZ, Mª J., SAN AGUSTÍN FONS, Mª V.(1999): Autogestión y educación.
La Universidad Técnica Particular de Loja. Revista de Gestión Pública y Privada. Escuela
Universitaria de Estudios Empresariales de Huesca. Universidad de Zaragoza. Nº 4 Huesca.
p. 324.
18. QUISHPE V. , JOSÉ (1991): La autogestión en los Centros Asociados Universitarios.
Revista Universidad Técnica Particular de Loja. N. 13. Loja. p. 137.
ÍNDICE
69 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
El valor de la creatividad, ligado al de la libertad y actividad, supone que
estamos valorando y promocionando la originalidad, la espontaneidad
e iniciativa, tanto en la utilización de métodos, técnicas y realización del
trabajo, como en el sentido de motivar la inconformidad y la búsqueda
de algo más, sugiriendo las reflexiones personales para confrontarlas

UNIDADES
con otras.

La investigación implica esfuerzo y trascender lo inmediato para


profundizar y confrontar la pluralidad de criterios. El descubrimiento

GLOSARIO
de nuevos conocimientos, con la búsqueda sistemática y permanente de
la verdad es, en el estudiante a distancia, compromiso ineludible a tener
que aprender investigando.

Por lo general, la investigación que puede promoverse desde las

UTILIZADAS
SIGLAS
Universidades a Distancia con temas de interés nacional es algo aún
por descubrir en muchas universidades, pero que nos llevará a detectar
temas de interés muy valiosos para una amplia comunidad, como puede

SITIOS WEB DE
ser la totalidad de un país. Siempre que se dirija adecuadamente, el

INTERÉS
potencial de expansión de una investigación es de una gran riqueza al
poder abarcar amplios sectores y extraer resultados valiosísimos para la
humanidad19 .

BIBLIOGRAFÍA
Podríamos enumerar otros muchos valores que indudablemente
dependen de la “intencionalidad”, que es característica de la educación,
por lo tanto de la visión y misión que se propone específicamente la
universidad y la forma en que son asumidas por todos sus componentes;
por ello es preciso tener en cuenta que al mismo tiempo que se educa
conforme a valores, se debe educar para que la persona en formación sea
capaz de captar los mismos y acomodar su actuación a una determinada
jerarquía axiológica20 .

19. Podríamos señalar en el caso de la Universidad Técnica Particular de Loja las investigaciones
que se han llevado a cabo con el programa de egresados con un alcance nacional al
coordinarse las investigaciones de grandes grupos de personas para obtener resultados
globales armonizando a modo de puzle las investigaciones realizadas simultáneamente en
todas las provincias del país. De estas investigaciones hablaremos en otro apartado.
20. CAMPILLO, J. (1994) : Introducción a la filosofía. Santiago Rodríguez , S.A Burgos. p 55.
ÍNDICE
70 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Buscar la perfección
VALORES QUE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA POTENCIA EN EL ALUMNO

Autoestima

UNIDADES
Superación de los propios límites

Libertad

GLOSARIO
Flexibilidad

Desprendimiento intelectual

Conocimiento selectivo

UTILIZADAS
SIGLAS
Responsabilidad

Disciplina

SITIOS WEB DE
Ética

INTERÉS
Esfuerzo personal

Búsqueda de la verdad y defensa de la misma

BIBLIOGRAFÍA
Honor

Merecer confianza

La actividad

Sociabilidad

Creatividad

La investigación
ÍNDICE
71 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
3.1.3. Cómo se transmiten los valores en la educación a distancia

Si seguimos las pautas de todo buen educador y de los principios que


rigen las Universidades a Distancia atendiendo fundamentalmente a
su visión, es decir hacia la meta a la que quiere llevar a sus alumnos,

UNIDADES
no sólo desde el punto de vista de la formación académica que le lleve
a obtener un título, sino desde el punto de vista del desarrollo de la
persona en todas sus dimensiones, vemos que hay varios ámbitos en los
que se puede trasmitir valores:

GLOSARIO
A través de los materiales didácticos. Los textos en general pueden
ser motivadores de comportamientos éticos y del sentido de la
responsabilidad, sobre todo aquellos que en el temario contemplan
ya ámbitos específicos sobre los valores, como las asignaturas de Ética,

UTILIZADAS
SIGLAS
Antropológica, Doctrina Social de la Iglesia, Desarrollo personal, etc.

Un ámbito valioso es reconocer que en los estudios a distancia los


materiales suelen estar preparados por equipos y no por personas

SITIOS WEB DE
individuales, lo que hace que alcancen en muchos casos mayor calidad.

INTERÉS
Fundamentalmente será en las Guías Didácticas, tanto en las generales
como por materias, donde el profesor debe poner el acento particular de

BIBLIOGRAFÍA
lo que pretende lograr en el alumno, poniendo su máximo empeño en
enseñarle cómo estudiar, cómo aprovechar su tiempo, cómo prepararse
mejor y ser competitivo en los conocimientos.

No faltará en estas guías el toque personal de los consejos ante las actitudes
de desánimo y fatiga, de la sugerencia de compartir los conocimientos
con los compañeros y sobre todo de motivarle a ser persona reflexiva y
competente, dispuesta al esfuerzo y la disciplina en el cumplimiento de
las horas de estudio y de la actitud ética ante los exámenes.

Las emisiones radiofónicas o televisivas, CD’s así como cassettes,


audios, etc. podemos considerarlos como aportes muy significativos
para la transmisión de valores. La voz y la imagen puede aportar algo
muy personal que complemente los textos escritos, motivando al alumno
ÍNDICE
72 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
en la realización de tareas y en la transmisión de los valores propios de
los temas y en la disciplina que comporta estar pendiente de escuchar
o visualizar a una hora determinada los programas propios, o bien para
grabarlos. Los documentales o películas que se pueden utilizar de valor
universal y que transmiten los mensajes seleccionados con tiempo, por

UNIDADES
el docente, como apropiados para la formación de los discentes, son un
recurso al que se puede acudir para la formación en valores, ya que hoy
en día se pueden poner al alcance de todos, como mínimo a través de
los centros de apoyo con lo que a la vez se promueven los valores del

GLOSARIO
compañerismo y amistad.

Estos soportes fijos son muy valiosos porque el alumno puede volver
sobre ellos cuantas veces desee.

UTILIZADAS
SIGLAS
Las tutorías telefónicas, el Entorno Virtual de Aprendizaje, las
emisiones en vivo a través de internet o por cualquier otro medio, son
el rostro humano que más próximo tiene el alumno y causan infinito

SITIOS WEB DE
bien al campo de la motivación por seguir superándose. Las palabras de

INTERÉS
aliento del profesor, dirigiéndose al alumno, en nuestro sistema, causan
inmensos caudales de beneficios, pues en la mayoría de los casos cuando
se acude a una tutoría, en momentos de desánimo, bien por falta de
tiempo, de comprensión o dificultades diversas que ponen al alumno

BIBLIOGRAFÍA
casi en el límite; es el momento de transmitir la fortaleza y el sentido de
responsabilidad adquirido consigo mismo y con los demás al haberse
comprometido a terminar unos estudios para los que se sintió capaz en
otro momento.

Con las nuevas tecnologías y sobre todo a través de las video


conferencias en las aulas virtuales satelitales, la transmisión de valores
al poder interactuar desde lugares remotos nos está permitiendo ya
no sólo compartir los valores del aula tradicional, sino la posibilidad
de compartirlos con las personas de otras ciudades y culturas
simultáneamente y dialogar sobre los mismos, viendo incluso la
necesidad de promoverlos desde el consenso de diversidad de personas.
El poder revisar un diálogo, cuando se han grabado las sesiones y se
han subido al canal de YouTube, convierten este medio en uno de los
ÍNDICE
73 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
más interesantes, ya que se puede disponer de todas las ventajas de un
diálogo directo y a la vez aprovechasr las ventajas de los soportes fijos en
imagen, sonido, texto, etc..

De igual forma las posibilidades de las transmisiones en directo en

UNIDADES
internet, en video y audio, de eventos significativos es un filtro previo
de las buenas prácticas académicas a disposición de alumnos y público
en general que repercuten indudablemente en unos valores potenciales
académicos.

GLOSARIO
Jornadas pedagógicas, de integración, de asesoría del sistema, sobre
valores, etc. que pueden ser momentos presenciales o a través de las aulas
virtuales, realizadas a modo de seminario – taller y promovidas en los
diferentes centros asociados y preparadas con trabajos de investigación,

UTILIZADAS
SIGLAS
previos, a distancia (prejornadas). En el momento presencial será
interesante compartir estos trabajos previos, fruto de la reflexión con
otros compañeros y profesores, además de analizar los trabajos propios

SITIOS WEB DE
de la jornada.

INTERÉS
Los momentos presenciales, siempre que puedan llevarse a cabo de
forma generalizada o al menos regionalizando, son uno de los principales
instrumentos para transmitir valores, teniendo la gran ventaja de poder

BIBLIOGRAFÍA
unificar criterios con todos los profesores que impartirán los mismos a
la totalidad de los alumnos.

La preparación que se realiza en la sede central a todos los profesores que


impartirán las jornadas o seminarios presenciales crea una corriente
formativa y de unificación de criterios valiosos, y convierte a la
institución en un potencial para vivir y transmitir valores comunes.
Estos días de convivencia son los más gratos, tanto para los alumnos
como para los profesores, ambos los recuerdan porque interactuan, se
conocen y crean lazos personales a nivel nacional. La individualidad se
complementa con la generalidad al tratarse temas de interés para todos,
compartiendo todo el país (si hablamos de universidades de alcance
nacional como es la UTPL) el espíritu de entrañabilidad y esfuerzo en
la búsqueda de la verdad para asumirla y participarla a los otros.
ÍNDICE
74 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Hay escuelas que desarrollan Seminarios de fin de carrera, o prácticas
profesionales, donde los alumnos a través de un trabajo previo, realizado
en sus lugares de origen, exponen y trabajan en común en la sede central
con todos los demás compañeros de su promoción. Comparten la fase
final de sus prácticas o trabajos; ello constituye un importante foro para

UNIDADES
que a través de la diversidad pueda darse una unidad en los principios
fundamentales que las universidades pretenden llevar a la práctica. En
el ámbito humano, podríamos decir que es un acierto el que todos los
alumnos de la misma carrera puedan departir durante una semana al

GLOSARIO
menos acerca de los más diversos temas, conocer de cerca la sede central
de su universidad que tuvieron a muchos kilómetros de distancia y
compartir el sueño de poner en práctica lo aprendido cuando regresen
a sus lugares de origen.

UTILIZADAS
SIGLAS
Para hablar de valores en la evaluación, la
universidad debe plantearse hacia dónde va,
cómo ha puesto en práctica estos valores, y

SITIOS WEB DE
evaluarse así misma en cuanto los resultados

INTERÉS
que está produciendo y en cuanto los que
quería lograr. Para ello intenta establecer
un sistema fiable de evaluación de todos los
componentes que intervienen en el proceso

BIBLIOGRAFÍA
de la educación a distancia.

En la evaluación concreta del alumno, los instrumentos u observaciones


han de detectar no sólo los conocimientos, sino las actitudes y
comportamientos que serán los del esfuerzo, honradez, cambio y
actitudes positivas en la vida para la investigación y la innovación
para ponerlas al servicio de la sociedad y su desarrollo así como para el
crecimiento como persona.

Comprueba que el alumno a través de su esfuerzo está en situación,


no sólo de haber adquirido tal o cual conocimiento, sino de ponerlo
en práctica y ser productivo a través de él; es decir, va a ser capaz de
trasmitir lo que ha asimilado y a la vez lo va a desarrollar porque todo
nuevo conocimiento debe ser fuente de producción en cada persona.
ÍNDICE
75 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Obtener un título es saber que se merece y que cada vez que se mire se
contemple el fruto del esfuerzo que da pautas para seguir en la línea de
la superación, recordando lo que falta aún.

Un título debe ser mucho más que la cédula de identidad de una

UNIDADES
persona, con datos auténticos sobre lo que conoce y lo que ignora, debe
ser el espejo en el que se refleja, y por el que se identifica y le identifican.
En él no debe caber la mentira, pues la puesta en marcha de la actividad
para la que faculta, implica saber hacer las cosas y responsabilizarse ante

GLOSARIO
muchas personas que aún, afortunadamente, reconocen en la titulación
universitaria un mérito y una preparación para hacer crecer a los demás.
Hemos de hacer que los títulos sean fiables, tengan valor porque la
sociedad lo reconoce. Nadie, en su pleno juicio y con conocimiento de

UTILIZADAS
causa, eligiría gastarse lo que ahorró durante toda su vida en comprar

SIGLAS
una casa construida por un arquitecto que no sabía de resistencia de
materiales u otros elementos imprescindibles para la construcción; o
contrataría a un abogado que sólo busca enriquecerse y no conoce bien

SITIOS WEB DE
las leyes, menos aún se sometería a una operación quirúrgica con un

INTERÉS
cirujano que no conozca a fondo lo que es el cuerpo humano.

Que bueno sería para la sociedad, por lo tanto, para todos nosotros,
que cada profesional hubiera adquirido su formación como fruto del

BIBLIOGRAFÍA
esfuerzo y con sólidos conocimientos desde el comienzo de su carrera,
¡cuánta fiabilidad tendríamos en el acontecer diario, al comprar un
producto, al demandar un servicio; y en los casos extraordinarios donde
más se necesita de buenos especialistas, qué tranquilidad saber que nos
encontramos en buenas manos!

Es interesantísimo el juramento que en muchas universidades se realiza


al recibir la titulación, acerca de defender la verdad; y aunque haya
mucha inconsciencia en ello, pienso que la mayoría de los egresados
sienten por un momento, al menos, que su ser vibra ante este hecho y se
emociona y se siente comprometido a ello. Ya sabemos que también es
muy fácil olvidarlo. Por eso es bueno que en determinados momentos
lo recordemos. Aspirar a la verdad; a lo mejor algo de cada circunstancia
va implícito en el ser humano, por eso se siente bien cuando lo practica.
ÍNDICE
76 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
¿Cómo se transmiten
los valores en la educación a distancia ?

UNIDADES
99 Texto
MATERIALES 99 Guías didácticas
DIDÁCTICOS

99 Cassettes

GLOSARIO
EMISIONES 99 Audio
RADIOFÓNICAS
O TELEVISIVAS
99 Telefónica
99 EVA
99 Presenciales

UTILIZADAS
SIGLAS
TUTORÍAS 99 Video conferencia

99 Interactuar con

SITIOS WEB DE
AULAS VIRTUALES diferentes lugares y
CANALES EN culturas simultaneas

INTERÉS
INTERNET

99 Integración
JORNADAS 99 Asesoría de sistema

BIBLIOGRAFÍA
PEDAGÓGICAS 99 Formación cristiana
99 Técnico Profesional

SEMINARIOS DE FIN
DE CARRERA O 99 En la sede central
PRÁCTICAS
PROFESIONALES

99 Esfuerzo
EVALUACIÓN 99 Exigencia ética
ÍNDICE
77 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Así a través de los medios propios para la evaluación, las universidades a
distancia, como es nuestro caso, contemplan, entre otras posibilidades
de evaluación seria, las siguientes:

Las evaluaciones a distancia, consideradas como estrategias de

UNIDADES
aprendizaje, nos reportan el valor de la disciplina, siempre que se
consideren necesarias y se les dé algún valor en la nota. El hecho de
tener que realizarlas y entregarlas en fechas concretas, enseñan al
alumno la constancia del estudio, la necesidad de programar su tiempo

GLOSARIO
y el esfuerzo personal, además de acostumbrarle a la honradez de ser el
que realice las tareas de las que deberá rendir cuentas en su momento.

Las evaluaciones presenciales, contempladas con seriedad, enseñan el


valor del esfuerzo que se debe de hacer a lo largo del curso académico,

UTILIZADAS
SIGLAS
ya que en la educación a distancia no se conocen las preferencias del
profesor o las particularidades de cada alumno para tenerlas en cuenta,
o el recorte del programa. Enseñan a respetar las reglas del juego; pues,

SITIOS WEB DE
de no ser así, las sanciones repercuten mucho en la persona adulta que

INTERÉS
se siente afectada en su fama, o en su ser como persona responsable.

3.1.4. Reflexiones finales acerca de los interrogantes más comunes en la


función educativa.

BIBLIOGRAFÍA
Al tratar un tema tan apasionante como los
valores en la educación superior a distancia,
surgen muchos interrogantes y muchos
aspectos inmediatos, que sin reflexionarlos
apenas podríamos decir que, para que se den
valores, tenemos que ser conscientes de lo que
valoramos y saber a donde vamos; es decir,
¿qué nos proponemos y a quién nos dirigimos?
¿qué espíritu nos alienta? y también ¿por qué
lo hacemos ? ¿de dónde partimos? ¿qué se ha
hecho ya sobre el tema? ¿qué pretendemos
lograr? ¿para qué lograrlo? ¿cómo lo vamos a
hacer?
ÍNDICE
78 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
El saber a dónde vamos, qué nos proponemos y a quién nos dirigimos,
va a estar relacionado con unos principios ideológicos o filosóficos,
bien de la universidad propiamente dicha o bien personales. Sería
conveniente que los sujetos vinculados a una institución educativa
coincidan con ella en esto, si no deberán ajustarse a los principios

UNIDADES
generales, pues de otra forma difícilmente se podrá alcanzar unos
valores, ya que estaremos tirando de la cuerda en distinta dirección, de
ambos extremos y al final terminará por romperse.

GLOSARIO
Hay que tener en cuenta qué concepción de persona tenemos, es decir
quién es el ser que queremos educar, y hacia dónde queremos conducirle.
Si es dentro del humanismo cristo, por el que se concibe en su máxima
dignidad, entonces se tratará de encaminarle hacia el progreso personal

UTILIZADAS
en todos los aspectos, y pretenderé que sus conocimientos le sirvan no

SIGLAS
sólo para su vida profesional, sino también para el uso correcto de su
conducta personal, o acciones en todas las áreas del comportamiento.
Por ello, las universidades, en especial y con mayor razón las que tienen

SITIOS WEB DE
estudios a distancia por lo que estos pueden significar de no tener a

INTERÉS
nuestros alumnos de forma cercana, han de definir, antes que nada, esta
cuestión: sus principios.

¿De dónde partimos? Para hablar de valores es preciso tener en cuenta

BIBLIOGRAFÍA
la visión y misión de la universidad, volver al origen de la misma, a
su pretensión inicial. En nuestro caso, desde la visión del humanismo
cristiano, cumplir con la misión de buscar la verdad y formar al hombre,
mediante los ejercicios de la ciencia, a fin de que sirva a la sociedad.

Buscar la verdad de Cristo. La universidad, atendiendo a su sentido


de universalidad, “debe proponerse la búsqueda común de las claves
más hondas, las más profundas de la realidad humana en todas las
dimensiones y en todos los ámbitos de relación posibles” (RIELO, F).

La búsqueda de la verdad supone evitar los reduccionismos que amputan


la riqueza de la persona, poniendo énfasis sólo en alguno de sus aspectos,
por ejemplo, la dimensión cognoscitiva en el estudio de la naturaleza a
costa, por ejemplo, de la dimensión afectiva en la relación con los demás,
ÍNDICE
79 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
como ponen de manifiesto tan fervientemente los recientes estudios
sobre inteligencia emocional. La pretensión absolutista de la razón ha
reducido al ser humano, en muchas ocasiones, a tremendas vejaciones.
Hemos de alejar de nuestras universidades la pretensión ilustrada de
la absoluta racionalidad que fundamentalmente ha caracterizado a la

UNIDADES
“Modernidad”.

La persona es más que inteligencia, la dimensión trascendente, entendida


en su sentido amplio, se refiere precisamente a ese “más de sí mismo” a la

GLOSARIO
dimensión vital de la búsqueda de la verdad, relacionada con el ámbito
de los ideales. Buscar la verdad es tener fe en lo que pretendemos lograr,
es tener un horizonte amplio, unos ideales por los cuales luchar; esto es
tanto más importante cuanto que estamos hablando de una búsqueda

UTILIZADAS
de la verdad en una empresa colectiva, en la que nos empeñamos por

SIGLAS
sacarla adelante a través de todos los ámbitos o cometidos que tengamos
encomendados y aquellos otros que intuimos pueden ser una mejora
para nuestros alumnos.

SITIOS WEB DE
INTERÉS
Formar al hombre, significa conocer al ser humano. Es una aspiración
continua, hacia lo que concibe o puede percibir, en orden a lo mejor o
más perfecto; y ayudarle a que lo vea, y a que ejecute sus acciones desde
este canon, será la tarea del educador o docente.

BIBLIOGRAFÍA
En el caso de la educación a distancia, hay que adelantarse y prever
todas las posibles ayudas para el caso. En primer lugar, debemos saber a
qué tipo de estudiantes nos estamos refiriendo:

Como sabemos es un alumno adulto, normalmente con obligaciones


familiares, y que trabaja; vive alejado de los centros de estudios
superiores y que no pudo estudiar o no pudo concluir sus estudios en su
momento. Generalmente es un alumno muy motivado ya que percibe
su segunda oportunidad como algo importante que le acontece en la
vida y que elige voluntariamente sin que nadie le obligue.

La responsabilidad que tenemos como universidad, con un alumno de


estas características es muy grande, no solamente hemos de procurar que
ÍNDICE
80 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
mantenga su motivación sino que la incremente, hemos de adelantarnos
a sus posibles problemas, proporcionándole los instrumentos
motivacionales que le ayuden en sus dificultades, pero sobre todo,
hemos de tener claro que los “valores” que queremos trasmitirle se
quedarían muy pequeños, si no logramos inducirle a buscar la más alta

UNIDADES
perfección de sí mismo, tanto en lo que haga como en lo que piense,
estudie o desee, y todo ello en una perfecta armonía.

• ¿Por qué y para qué lo hacemos?

GLOSARIO
A fin de que sirva a la sociedad, y porque estamos convencidos de
que puede hacerlo y deseamos que suceda en la pretensión de crear
un mundo justo y mejor, en el que tengan cabida las únicas cosas que
merecen la pena; el amor y la esperanza conducen a la persona a actuar

UTILIZADAS
SIGLAS
bajo el canon de la justicia, no sólo del bienestar social como tal, sino
del bienestar personal que es el sentirse satisfecho con uno mismo.

Si el hombre encuentra su verdadera razón de ser y descubre mundos

SITIOS WEB DE
nuevos habremos logrado un hombre satisfecho con aspiraciones

INTERÉS
de seguir luchando por el mismo y por la sociedad, con anhelos de
transformación. No será ya el que espere que “le den haciendo” como
oímos con frecuencia, sino que será el que haga y motive a los demás

BIBLIOGRAFÍA
para que también hagan. Si además nuestros alumnos no son jóvenes,
sino personas adultas que influyen ampliamente en su entorno, al ser
padres de familia, profesores, u otro tipo de profesionales con voz
decisiva en su medio ambiente; estamos cambiando a la sociedad, no
solamente por la labor que ejecute el profesional que hemos formado,
sino por la mentalidad que el mismo puede generar de cambio en el
ámbito en el que se mueve, familia, trabajo, etc.; esto será signo de que
hemos logrado transmitir unos valores.

• ¿Cómo lo llevamos a la práctica?

Mediante los ejercicios de la ciencia pero de una ciencia con conciencia,


con entraña humana, es decir teniendo en cuenta a la persona.
ÍNDICE
81 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
La situación en Latinoamérica no es muy halagadora en el ámbito
científico; y, en este sentido podemos optar por dos cosas: seguir
quejándonos y seguir haciendo diagnósticos de lo mal que estamos, o
bien nos esforzamos decididamente para cambiar este signo, y ésta es
una labor fundamental de las universidades.

UNIDADES
Si hablamos de valores, no podemos seguir copiándonos, e incluso
copiando mal, hemos de tener iniciativa, potenciar las innovaciones,
esforzarnos por llevar a la práctica lo que pensamos es bueno; pues

GLOSARIO
sabemos también que es una tónica general el tener ideas brillantes
y que se queden en eso, en ideas que nunca llegan a la práctica, es
decir que nunca aterrizan, se quedan en las nubes, que vagan por el
firmamento y nunca nos dicen nada más porque llegaron a ocultarse

UTILIZADAS
en la oscuridad de la noche enmarañada de lo que no queremos hacer

SIGLAS
porque nos cuesta esfuerzo.

Esforzarse, en todos los sentidos, es bueno para las personas y los

SITIOS WEB DE
pueblos, nada bueno se da gratis; las perlas, como las joyas o los tesoros

INTERÉS
que merecen la pena, cuestan muchísimo.

La formación del profesorado de forma permanente, al igual que la


de todos los recursos humanos implicados en el proceso, significa

BIBLIOGRAFÍA
tener en cuenta que esta formación ha de ser tanto en las disciplinas
específicas, como en las nuevas tecnologías y lenguas utilizadas
internacionalmente, como en valores. Si queremos llevar adelante
una propuesta seria de educación a distancia, el profesor debe estar
formándose permanentemente para no ser un simple corrector, sino un
productor de cultura y de formación en valores.

• ¿Qué se ha hecho ya sobre el tema y cómo lo vamos a hacer


nosotros?

Si las universidades deben ser instrumentos esenciales para formar


ciudadanos capaces de construir una sociedad más justa basada en la
solidaridad, el respeto a los derechos humanos, por cuanto la educación
superior constituye un elemento insustituible para el desarrollo social,
ÍNDICE
82 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
la producción, el crecimiento económico de los pueblos y el crecimiento
personal ha de contar con los recursos y los medios adecuados, para el
tipo de educación que imparte y que hemos de tener muy claro, no se
improvisa, sino más bien todo lo contrario.

UNIDADES
La educación a distancia requiere de un proceso previo muy bien
elaborado y pensado, y de unos recursos humanos formados para
esta modalidad de educación y debe tener en cuenta que hay en la
distancia otros aspectos básicos y específicos a considerar, como la

GLOSARIO
metodología, el material adecuado para este tipo de educación y el
sistema de evaluación que garantice la comunicación de los contenidos
científicos del profesor al alumno y del alumno al profesor.

Es un hecho que también nos empieza a preocupar el que la educación

UTILIZADAS
SIGLAS
a distancia se pueda convertir en puro tecnicismo, por ello no podemos
perder de vista los principios señalados.

Es básico, por tanto , que los valores y principios éticos que

SITIOS WEB DE
promovamos estén en consonancia con potenciar al máximo nuestros

INTERÉS
recursos y nuestros esfuerzos personales atendiendo a los problemas y
límites que toda institución tiene. Fundamentalmente será necesario
potenciar la formación de la persona humana completa, considerando

BIBLIOGRAFÍA
su complejidad y sabiéndole elevar a la dignidad que por esencia le
corresponde.

Es necesario adquirir unos conocimientos amplios que nos dignifiquen


como personas, que respondan a criterios de verdad y honradez,
comprometiéndonos con ellos como miembros de una universidad
y de la comunidad científica mundial, para evitar el mal que asola la
sociedad: la corrupción, que al igual que un cáncer corroe nuestros
pueblos influyendo también en el ámbito universitario.

El fortalecimiento de la función social y de protección de la naturaleza,


por el plan de acción de convenios, es una realidad asumida con diversas
entidades con las que se colabora.
ÍNDICE
83 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Otro aspecto, que consideramos valioso para ofrecer mejoras sociales,
es el reconocimiento de la realidad vivida por los alumnos, con la
concesión de becas por méritos académicos, becas trabajo, y otras de
tipo corporativo, que nos permitirán ofrecer mejoras substanciales
en nuestros servicios y facilitar la educación a personas sin recursos,

UNIDADES
haciendo posible que ningún estudiante con aspiraciones de
profesionalizarse y que con su esfuerzo lo merezca, deje de estudiar por
razones económicas. Este sistema supone, por tanto, un incentivo de
corresponsabilidad en la vida institucional, en su dimensión docente,

GLOSARIO
de investigación, de extensión social y de gestión productiva.

La universidad, en efecto, debe proponerse la búsqueda común de las


claves más profundas de la realidad humana en todas sus dimensiones y

UTILIZADAS
en todos los ámbitos de relación posible.

SIGLAS
Terminamos este tema considerando, como profesores, lo que Fernando
Savater nos dice en su libro “El valor de educar”:

SITIOS WEB DE
« …en cuanto educadores no nos queda más remedio que ser optimistas,

INTERÉS
¡ay! Y es que la enseñanza presupone el optimismo tal como la natación
exige un medio líquido para ejercitarse. Quién no quiera mojarse, debe
abandonar la natación; quién sienta repugnancia ante el optimismo

BIBLIOGRAFÍA
que deje la enseñanza y que no pretenda pensar en qué consiste la
educación. Porque educar es creer en la perfectibilidad humana, en la
capacidad innata de aprender y en el deseo de saber que la anima, en
que hay cosas (símbolos, técnicas, valores, memorias, hechos…) que
pueden ser sabidos y que merecen serlo, en que los hombres podemos
mejorarnos unos a otros por medio del conocimiento…» 21 

21. SAVATER F, (1997): El valor de educar. Cap. Carta a la maestra. P. 18.


ÍNDICE
PRELIMINARES
UNIDADES
Capítulo 4
4. Características de la organización, administración y gestión
de la Modalidad Abierta y a Distancia de la UTPL

GLOSARIO
OBJETIVOS DEL CAPÍTULO
• Estudiar las características de la organización , administración y
gestión de la Modalidad Abierta y a Distancia de la Universidad

UTILIZADAS
Técnica Particular de Loja para un mejor conocimiento del lugar

SIGLAS
donde se desenvuelven los alumnos, y así poder brindar una mayor
confianza en su nuevo ámbito estudiantil.

SITIOS WEB DE
• Conocer el nuevo sistema de transferencia de créditos basado en

INTERÉS
competencias.

CONTENIDOS DEL CAPÍTULO:

BIBLIOGRAFÍA
4.1. Creación de la Universidad y de la Modalidad Abierta y a Distancia.
4.2. Justificación de la Modalidad Abierta y a Distancia.
4.3. Objetivos de la Modalidad Abierta y a Distancia.
4.4. Organización general de la Modalidad Abierta y a Distancia
• Sede central.
• Centros universitarios.
4.5 Modelo educativo.

4.5.1 Fundamentos
4.5.1.1. Fundamentos filosóficos.
4.5.1.2. Fundamentos sociológicos.
4.5.1.3. Fundamentos psicopedagógicos.
4.5.2 Componentes del modelo.
4.5.2.1. Alumno.
4.5.2.2. Equipo docente.
ÍNDICE
85 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Profesores principales-tutores.
Profesores auxiliares de apoyo-tutores.
Expertos.
4.5.2.3. Materiales educativos.
4.5.2.4. Espacios de información y comunicación con el alumno.
4.5.2.5. Bienestar estudiantil.

UNIDADES
4.5.2.6. Diseño curricular.
- Diseño curricular de las titulaciones o programas.
- Lineamientos generales del modelo educativo basado en
competencias y créditos académicos UTPL-ECTS.
- Metodología.

GLOSARIO
4.5.2.7. Características de la administración.
4.5.2.8. La gestión.
4.5.2.9. Investigación.
4.5.2.10. Extensión y vinculación con la colectividad.

UTILIZADAS
SIGLAS
SITIOS WEB DE
INTERÉS
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE
86 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Pensar es bueno; soñar mejor.
RIELO F.: Transfiguración

L a Universidad Técnica Particular de Loja, que tuvo siempre en su


horizonte el deseo de servicio, en 1976, puso en práctica una utopía

UNIDADES
“la Modalidad Abierta ”. Hoy el tiempo nos demuestra que los grandes
sueños no sólo no tienen fin, sino que se incrementan y crecen como el
grano de mostaza que da lugar a un frondoso árbol que cobija multitud
de especies. La calidad perdura en el tiempo y demuestra que en la
práctica cotidiana los sueños son realidad.

GLOSARIO
La razón de ser de la Modalidad Abierta y a Distancia ha sido siempre
el servicio a la sociedad. En septiembre de 197622  nacía en Ecuador
una educación universitaria diferente con pretensión de hacer realidad

UTILIZADAS
el principio de igualdad de oportunidades y el derecho a la educación

SIGLAS
que tienen todas las personas sin discriminación de raza, sexo, edad,
ideología o lugar de nacimiento.

SITIOS WEB DE
La Modalidad Abierta y a Distancia de la UTPL, como preferimos

INTERÉS
llamarla hoy, celebra su expansión y crecimiento con todo el brillo
de saberse en el camino de responder a las expectativas de un mundo
moderno que requiere desde la educación, elevar a los seres humanos al

BIBLIOGRAFÍA
estatus que como tal les corresponde.

El progreso y la dignidad de los pueblos depende, en gran parte, de la


educación que recibieron, este es el fin de los estudios a distancia, llegar
a todos desde las condiciones que tengan para elevarlos a una categoría
mayor, a un mayor progreso y a la dignidad que les es consustancial.

En la Modalidad Abierta, como ya hemos señalado, estudian personas


muy diversas pero con algunas características similares, tales como el ser
adultas y en su mayoría con ocupaciones familiares y laborales, muchas
22. RUBIO GÓMEZ, M.J.: Guía General de Modalidad Abierta y a Distancia . Universidad
Técnica Particular de Loja . Ecuador .
Sr. estudiante se le recomienda repasar esta Guía General que usted ya conoce y donde
encontrará los aspectos legales , filosofía, visión y misión, así como otros datos de interés
que fueron tratados en las Jornadas de Asesoría de Sistema y técnicas de autoestudio.
ÍNDICE
87 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
acceden por primera vez a una carrera universitaria o se reincorporan a
ella después de muchos años de no estudiar, cuando habían perdido la
esperanza de concluir una educación superior. Hay otro sector amplio
que cursa una segunda carrera necesaria, para su ejercicio profesional o
por el gusto de ampliar conocimientos.

UNIDADES
La Modalidad Abierta que empezó, como ya hemos comentado, con
1.300 alumnos en Ciencias de la Educación en 34 lugares diferentes
de Ecuador, hoy nos presenta un panorama mucho más amplio al

GLOSARIO
contar con 19 carreras de pregrado y 15 programas de posgrado, más
de 20.000 estudiantes, en 82 Centros Asociados en las 24 provincias
del país, y cuatro Centros en el extranjero: New York, Madrid, Roma y
Bolivia dirigidos especialmente a los emigrantes ecuatorianos.

UTILIZADAS
SIGLAS
El tipo de organización, a lo largo de los años, ha ido cambiando en
consonancia a la transformación de los factores que intervienen en este
sector educativo.

SITIOS WEB DE
Las variables, que se conjugan en el tiempo y el espacio, han cambiado

INTERÉS
mucho por lo que la propia administración ha tenido que cambiar.
El número de centros y de alumnos, como consecuencia de todo
ello, la implicación de los espacios físicos, el número de profesores

BIBLIOGRAFÍA
y administrativos, así como el aporte de las nuevas tecnologías, ha
incidido en la administración central y periférica.

La educación a distancia ha sido el “expertise” de nuestra universidad y


con ella pretendemos seguir haciendo posible el milagro de la educación
superior de alta calidad para quienes quizás nunca podrían tenerla, con
renovada energía y creatividad que permita superar las altas cotas del
mundo globalizado y competitivo en que vivimos. Este espíritu ya
se ha traducido en una renovada tecnología de educación a distancia
que enfatiza la calidad y la capacidad operativa, las investigaciones que
en esta área estamos realizando a través de la tecnología, el servicio
mediante los centros universitarios: regionales, provinciales, asociados
e institucionales, y una pedagogía al unísono de las nuevas tendencias,
enfocada a la mayor personalización posible de la Educación a Distancia.
ÍNDICE
88 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
4.1. Creación de la Universidad Técnica Particular de Loja y de su
Modalidad Abierta y a Distancia

La universidad fue creada por la Comunidad Marista Ecuatoriana, el


3 de mayo de 1971, y fue administrada por la misma hasta octubre

UNIDADES
de 1997, siendo regentada desde ese momento por la Comunidad de
Misioneros y Misioneras Identes.

Mediante el decreto 646, publicado en el registro oficial el 5 de mayo de

GLOSARIO
1971, se constituye como persona jurídica autónoma con finalidad social
y pública, pudiendo impartir enseñanza, desarrollar investigaciones
con libertad científico-administrativa, y participar en los planes de
desarrollo del país, otorgar, reconocer y revalidar grados académicos y

UTILIZADAS
títulos profesionales y, en general, realizar las actividades propias para

SIGLAS
la consecución de sus fines. Se rige por la Constitución y las Leyes de la
República y sus propios Estatutos, así como por el Modus Vivendi y el
convenio firmado con la Diócesis de Loja, la Comunidad Marista y la

SITIOS WEB DE
Comunidad de Misioneros y Misioneras Identes.

INTERÉS
La Modalidad Abierta y a Distancia fue creada mediante resolución
del Consejo Gubernativo en sesión del 2 de septiembre de 1976.
El estatuto aprobado por el Consejo Nacional de Universidades y

BIBLIOGRAFÍA
Escuelas Politécnicas (CONUEP) determinó, en sesiones del 27 y 28
de agosto de 1987, que la universidad imparte estudios a través de las
dos modalidades: Tradicional, Convencional o Presencial y Abierta
o a Distancia. El estatuto actual, aprobado el 30 de enero del 2002,
mediante resolución No. RCP-S2-R050-02, establece en su art. 31 que
la Universidad Técnica Particular de Loja brinda educación superior de
pre y postgrado a través de las modalidades de estudio:

a) Presencial; y
b) Abierta y a Distancia, con sus variantes:
b.1.- A distancia tradicional,
b.2.- Semipresencial y,
b.3.- Virtual.
ÍNDICE
89 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Esta característica de universidad bimodal, le da una personalidad
especial al poderse apoyar mutuamente ambos sistemas, resultando
enriquecidos los dos.

4.2. Justificación de la Modalidad Abierta y a Distancia

UNIDADES
Ya hemos señalado, la necesidad que en el año 1976 tenía el país de
profesionalizar a la mayoría de los maestros, pues no tenían la titulación
adecuada. La Universidad Técnica Particular de Loja, percibiendo esta

GLOSARIO
necesidad y considerando que estas personas no podrían acceder a la
educación presencial, diseñó la educación a distancia con el fin de llegar
a todos los lugares donde pudiera haber un maestro interesado en su
formación universitaria.

UTILIZADAS
SIGLAS
Con el transcurrir de los años se vio la necesidad de otros profesionales
que deseaban culminar estudios superiores, que debido a las obligaciones
familiares, laborales o por la distancia a los centros universitarios

SITIOS WEB DE
tradicionales no podrían realizar estos estudios; por ello, la UTPL, ante

INTERÉS
la demanda de la sociedad, creó otras carreras universitarias además de
la de Ciencias de la Educación y Lenguas con las que dio comienzo.

No solamente los ciudadanos de todo el territorio nacional clamaban

BIBLIOGRAFÍA
por la posibilidad de tener acceso a los estudios superiores, sino también
determinadas instituciones vieron en la Modalidad a Distancia una
alternativa para solucionar la falta de profesionalización en determinadas
áreas, de sus empleados y trabajadores; promoviendo a través de
convenios específicos el funcionamiento posterior de los centros
institucionales, y apoyando con ello la formación continua que permite
estar al día en los procesos de mejora técnica, y de industrialización;
coadyuvando al progreso económico, así como a la mejora social en
general.

La necesidad de atención a los alumnos en los lugares de origen, se nos


dio a entender desde los mismos cantones a través de la petición de
todas las fuerzas vivas de los diferentes lugares, para que la universidad
creara diversos centros universitarios.
ÍNDICE
90 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Al igual que en otras universidades, entre ellas la Open University
(Inglaterra) y la UNED (España), que en la década de los 70 habían
tratado de solucionar los problemas de acceso a los estudios superiores
de determinados ciudadanos, la Universidad Técnica Particular de Loja
creó su Modalidad de Educación a Distancia, con el fin de llegar a

UNIDADES
todos los ecuatorianos y hacer factible la formación superior, allí donde
sus alumnos se encuentren y con los condicionamientos que cada uno
tenga. Cumpliendo con el principio de igualdad de oportunidades,
que promulgan los organismos nacionales e internacionales, permite el

GLOSARIO
acceso real a la educación superior a todas las personas que lo deseen,
siempre y cuando reúnan los requisitos mínimos de haber obtenido el
bachillerato.

UTILIZADAS
4.3. Objetivos de la Modalidad Abierta y a Distancia

SIGLAS
Generales:

SITIOS WEB DE
-- Ofrecer una igualdad de oportunidades o democratización de la

INTERÉS
educación posibilitando la formación universitaria a quien no
puede, o no pudo obtenerla de otra forma.

-- Impulsar programas que den respuesta a las necesidades reales

BIBLIOGRAFÍA
del país.

-- Favorecer el entorno sociocultural de las comunidades donde


hace presencia la Modalidad de Educación a Distancia.

Específicos:

-- Formar, capacitar, especializar y actualizar a estudiantes y


profesionales universitarios en las distintas ramas del conocimiento
humano, con elevado nivel científico, técnico y humanístico.

-- Aplicar métodos y técnicas de aprendizaje idóneos, flexibles y


eficientes, donde cada estudiante sea el artífice principal de su
propia formación, mediante el autoaprendizaje.
ÍNDICE
91 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
-- Fomentar la creatividad, el espíritu crítico, la libertad,
la sociabilidad y los valores éticos, desde una pedagogía
proyectivamente personalizada.

-- Vincular la labor académica a la gestión, la investigación y la

UNIDADES
extensión universitaria a través de la responsabilidad y el esfuerzo
personal, de tal forma que el estudiante sea capaz de “aprender
haciendo”, “hacer investigando” e “investigar creando” con el fin
de mejorar su entorno social.

GLOSARIO
UTILIZADAS
SIGLAS
SITIOS WEB DE
INTERÉS
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE
92 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
4.4. Organización General de la Modalidad Abierta y a Distancia.

UNIDADES
GLOSARIO
Dirección General de

UTILIZADAS
SIGLAS
SITIOS WEB DE
INTERÉS
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE
93 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
La educación a distancia por su propia definición, naturaleza y
características se dirige a una amplitud de estudiantes situados
geográficamente de forma dispersa y en su mayoría limitados en la
posibilidad de asistir a las aulas presenciales, como hemos dicho, por
esta situación u otras como la laboral, u obligaciones familiares.

UNIDADES
En el caso de la UTPL se ofrecen todos los programas en el ámbito
nacional y en cuatro ciudades del exterior, por lo que es necesario
atender al alumno en su lugar de origen en los procesos administrativos

GLOSARIO
y académicos mínimos.

Por ello se cuenta con:

-- UNA SEDE CENTRAL O MATRIZ, con una Dirección

UTILIZADAS
SIGLAS
General, y 4 áreas diferenciadas según el organigrama. Del área
académica depende la organización de las diferentes titulaciones
(en algunos casos compartidas con la Clásica o Presencial, o bien
exclusivas de Modalidad Abierta y a Distancia), desde las que se

SITIOS WEB DE
llevan a cabo todos los procesos académicos y de legalización de

INTERÉS
los expedientes.

Desde la sede central se señala el

BIBLIOGRAFÍA
modelo educativo y se imparten
todas las directrices académicas
y administrativas. Se seleccionan
los profesores, los materiales, la
forma de evaluación y tutoría a
los alumnos. Es decir, es la única responsable del acontecer global
de la Modalidad Abierta y a Distancia. Está ubicada en la ciudad
de Loja en el mismo campus de la Modalidad Presencial, ya que se
constituye como única universidad con dos modalidades (según
señalan los Estatutos) y con una infraestructura adecuada, propia
para cada una, y desde el apoyo mutuo.

-- LOS CENTROS UNIVERSITARIOS (asociados, provinciales,


regionales y oficinas de información y gestión), desde su origen,
ÍNDICE
94 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
como ya hemos señalado, surgen con la propia modalidad por
la dispersión geográfica de los alumnos, y de hecho se crean 34
Centros inicialmente, llegando en la actualidad a 8223 con el
fin de cubrir toda la geografía nacional y atender a los alumnos
ubicados en las diferentes provincias. Con los cuatro centros

UNIDADES
creados en el exterior, se atiende a otro tipo de demanda social que
no existía en el inicio, cumpliendo con ello el deseo de servicio
a todas aquellas personas que reuniendo los requisitos deseen
estudiar una titulación universitaria, y en especial dirigiéndose a

GLOSARIO
los conciudadanos alejados de su lugar de origen.

Los centros universitarios son estructuras de apoyo para los


alumnos de los diferentes lugares, con el fin de facilitar los procesos

UTILIZADAS
administrativos, académicos y de gestión, dirigidos desde la sede

SIGLAS
central. Estas estructuras de apoyo son imprescindibles por la
ubicación dispersa de los estudiantes. Las grandes universidades
a distancia marcaron la pauta con la creación inicial de los

SITIOS WEB DE
centros universitarios o centros asociados como es el caso de la

INTERÉS
UNED española24 , la cual fue modelo para la organización de la
Modalidad Abierta y a Distancia de la UTPL.

Los fines específicos son:

BIBLIOGRAFÍA
• Servir de nexo académico y administrativo entre la universidad y
los estudiantes.

En estos centros el alumno tramita su matrícula.

• Brindar servicio de información y asesoría a los estudiantes.

Se realizan algunas tutorías semanales o de apoyo académico con


profesores locales o de la matriz en aquellas materias que necesitan
una ayuda específica y el número de alumnos lo requiere, siempre
la asistencia será voluntaria, salvo en los casos que la universidad
23. Coordinación de centros. Dato de mayo del 2012
24. Estatutos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia
ÍNDICE
95 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
considere que son imprescindibles. Mantenemos la teoría de la
asistencia voluntaria a las tutorías, ya que no debemos olvidarnos
del tipo de estudiantes a los que se dirige la modalidad y de su
dificultad de asistir presencialmente a las aulas.

UNIDADES
• Establecer las mejores estrategias de promoción de los servicios
académicos que ofrece la Modalidad de Educación Abierta y a
Distancia.

Concretar acciones que propicien el desarrollo académico, el

GLOSARIO

funcionamiento administrativo, la interrelación estudiantil,
el trabajo en equipo y el servicio o con la vinculación con la
colectividad.

UTILIZADAS
SIGLAS
Red de Centros Universitarios y oficinas de información y gestión

Por su naturaleza, funcionamiento y ubicación se distinguen cuatro


clases de centros universitarios: Centro Regional (CR), Centro Provincial

SITIOS WEB DE
(CP), Centro Asociado (CA), Centros Universitarios Internacionales

INTERÉS
(CUI) y Oficina de Información y Gestión (OIG).

Su definición y funciones es la siguiente:

BIBLIOGRAFÍA
1. CENTROS REGIONALES (CR): Son los existentes en las
ciudades más pobladas del país, como son Quito y Guayaquil.
Cuentan con una infraestructura física propia, tecnología
moderna acorde al desarrollo tecnológico actual, atienden al
sector norte–centro y costa del país. Está representado por un
Director, que vincula a la Universidad en el entorno, tienen
personal administrativo de acuerdo al número de estudiantes y
servicios que presta el centro a los alumnos.

2. CENTROS PROVINCIALES (CP): Se encuentran ubicados en


las capitales de provincia. Están equipados con todos los servicios
que cuentan los centros regionales, por ello realizan también el
apoyo administrativo a centros asociados y oficinas de información,
ÍNDICE
96 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
como también sirven de enlace con instituciones públicas y
privadas situadas en capitales de provincia. Está representado por
un Coordinador y administrador de aulas virtuales, cuentan con
personal administrativo de acuerdo al número de estudiantes y
servicios que presta el centro a los estudiantes.

UNIDADES
3. CENTROS ASOCIADOS (CUA): Están ubicados en cabeceras
cantonales y en otras poblaciones medianas, que se apoyan en
la infraestructura de las anteriores. Cumplen asimismo con

GLOSARIO
una extraordinaria labor social al acercar la Universidad a los
estudiantes y promover la cultura del lugar. Está representado por
un Coordinador, cuentan con el apoyo de una secretaria.

4. CENTROS INTERNACIONALES (CI):

UTILIZADAS
SIGLAS
a. Se encuentran localizados en el extranjero, en países
de alta migración ecuatoriana, por lo que, en su
mayoría, los estudiantes son emigrantes ecuatorianos

SITIOS WEB DE
e hispanoamericanos. Se encuentran localizados en el

INTERÉS
extranjero, en países de alta migración ecuatoriana, por
lo que, en su mayoría, los estudiantes son emigrantes
ecuatorianos e hispanoamericanos.

BIBLIOGRAFÍA
b. Mantienen programas y eventos dirigidos a promover las
manifestaciones culturales y enriquecer la parte académica.
c. Promueven convenios con Instituciones privadas y
gobiernos seccionales para el desarrollo del Prácticum.
d. Realizan las mismas funciones de los centros regionales; y,
en cuanto a los servicios brindan los mencionados en los
centros regionales y provinciales.

5. OFICINAS DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN (OIG):


Funcionan a modo de prueba por un año antes de su creación
definitiva como Centro Asociado, siempre y cuando tengan
un crecimiento sostenible y un número mínimo de estudiantes
matriculados que la Universidad establezca. Estas oficinas
mantienen una infraestructura básica: computador con
ÍNDICE
97 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
acceso a internet, mobiliario para el funcionamiento normal
administrativo.

Las oficinas de información y gestión funcionarán siempre y cuando


exista el apoyo de instituciones públicas y privadas, mediante un

UNIDADES
convenio.

GLOSARIO
UTILIZADAS
SIGLAS
SITIOS WEB DE
INTERÉS
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE
98 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
CENTROS UNIVERSITARIOS DE LA UTPL EN ECUADOR

UNIDADES
Isla Isabela
Isla San Cristobal

GLOSARIO
UTILIZADAS
SIGLAS
Sede Central

SITIOS WEB DE
Centros Regionales
Centros Provinciales

INTERÉS
Centros Asociados
Oficinas de Información y Gestión

CENTROS INTERNACIONALES

BIBLIOGRAFÍA

Bolivia

Centro de New York, Madrid, Roma y Bolivia.


ÍNDICE
99 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
4.5. Modelo educativo

4.5.1 Fundamentos

4.5.1.1. Fundamentos filosóficos

UNIDADES
La Universidad, se propone la búsqueda común de las claves más
profundas de la realidad humana en todas sus dimensiones y en todos
los ámbitos de relación posible. Cristo, el más grande pensador de todos
los tiempos, concibe al ser humano como “Hijo de Dios” y desde esa

GLOSARIO
altísima dignidad, que es también su “ser más” y el horizonte hacia
el que camina, se define sus derechos y sus deberes; sus proyecciones
cognoscitivas, activas y vitales; su relación con la Naturaleza, con la
Sociedad y con Dios; su aporte al progreso social, a la ciencia, al arte, a

UTILIZADAS
SIGLAS
la cultura y a la realidad universal; y su inmenso respeto por la herencia
cultural de todos los pueblos.

El modelo educativo se centra en “la pedagogía del amor que Dios tiene

SITIOS WEB DE
con sus criaturas.25” Será, por tanto, una pedagogía del éxtasis que da

INTERÉS
forma a la energía que capacita al hombre para saliendo de sí mismo
ir al encuentro con el otro, con la naturaleza y con Dios. Este salir
de nosotros mismos implica una actitud permanentemente progresiva

BIBLIOGRAFÍA
y que en ruptura siempre de nuestros propios límites, nos lleve a la
más alta dimensión de la personalidad bien formada, que sea capaz de
integrar fe, razón y vida y cuyo centro sea el amor, hecho efectivo en el
servicio a los demás.

Toda la familia universitaria de la UTPL: autoridades, docentes,


administrativos y estudiantes, guiada por estos ideales, camina unida
como pueblo en marcha hacia la “tierra prometida”, con inmensa fe a
través de desiertos de dificultades, abiertos al conocimiento universal,
pero realizando acciones concretas y cotidianas para conseguir una
formación integral, que incluya la dimensión profesional científico-
técnica de alta calidad, y la humanística y espiritual, en el más amplio

25. RIELO, F. 1993. Prioridad de la fe en la formación humana, New York, p. 14.


ÍNDICE
100 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
sentido; proyectándose toda la institución hacia su entorno social para
que se constituya en auténtico y efectivo foco de desarrollo integral de
la región sur y de todo el país.

En esta línea, la docencia, investigación y extensión (vínculo con la

UNIDADES
comunidad) se encuentran interrelacionadas y convergen en una
“gestión productiva” o Prácticum, que con auténtica creatividad y
espíritu emprendedor hacen que el amor sea efectivo. Se pretende que
los estudiantes aprendan a pensar y a ser, haciendo proyectos reales

GLOSARIO
en la sociedad, a través de nuestras diferentes unidades académicas y
de investigación, que, integradas con los restantes actores sociales y
mediante la ejecución de planes y proyectos diversos, posibiliten el
logro de las competencias profesionales y el tan necesario desarrollo de

UTILIZADAS
nuestros pueblos y su proyección universal.

SIGLAS
4.5.1.2. Fundamentos sociológicos

El modelo educativo de la Modalidad Abierta y a Distancia parte del

SITIOS WEB DE
conocimiento del hombre y la mujer ecuatorianos, de su contexto

INTERÉS
socio-económico y laboral, de sus circunstancias y exigencias culturales,
del entorno en el que se desenvuelve el estudiante, el mismo que facilita
o limita la acción educativa.

BIBLIOGRAFÍA
Muy importante en esta modalidad, es el conocer el perfil de
sus destinatarios, caracterizados por ser: alumnos adultos, con
responsabilidades familiares y laborales; que se encuentran dispersos
geográficamente a lo largo y ancho del territorio ecuatoriano; o,
migrantes, con una realidad particular; situaciones sociales y económicas
que limitan su asistencia a universidades presenciales.

Este conocimiento posibilita la atención a la diversidad de grupos


sociales y culturales, procurando disminuir la migración del campo
a la ciudad y la permanencia en su lugar de origen, desarrollando
personas emprendedoras, impulsoras y creadoras de riqueza, así como
potenciando el desarrollo sostenible de sus propias comunidades.
ÍNDICE
101 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
4.5.1.3. Fundamentos psicopedagógicos

La Modalidad Abierta y a Distancia de la Universidad Técnica


Particular de Loja propone una educación integral, abarcando todos los
ámbitos del ser humano, a través de un Modelo Pedagógico, basado en

UNIDADES
competencias y operativizado por créditos académicos.

Este proceso parte de un enfoque centrado en el alumno y en el


desarrollo de competencias (actitudes, habilidades y conocimientos) a
través de aprendizajes significativos que le permitan desarrollarse como

GLOSARIO
persona íntegra e insertarse de forma eficiente en el campo laboral.

Desde una pedagogía proyectivamente personalizada, el modelo


recoge los aportes más significativos y actuales de diferentes corrientes

UTILIZADAS
SIGLAS
pedagógicas para potenciar el desarrollo de actitudes, habilidades y
conocimientos (competencias) que garantice una formación con solidez
ética e integrada en su contexto social con visión de futuro.

SITIOS WEB DE
En esta consideración las actividades del proceso de enseñanza

INTERÉS
aprendizaje que se proponen en las guías didácticas, en los trabajos a
distancia y en el Entorno Virtual del Aprendizaje (EVA), promueven
la transferencia continua de los contenidos a situaciones concretas de

BIBLIOGRAFÍA
la realidad; se utilizan estrategias centradas en el “aprender a aprender”
y en el “enseñar a pensar” y se promueve la investigación como fuente
de conocimiento y de búsqueda permanente de la verdad. Todas las
actividades que se planifican fomentan el desarrollo de la originalidad,
la creatividad y la imaginación. La organización del material de
enseñanza incluye el “diálogo didáctico mediado26”, proporcionando
una accesibilidad al conocimiento y motivación para desarrollar las
actividades propuestas.

Las acciones de aprendizaje promueven procesos de intervención


individual y grupal con espacios de comunicación interpersonal, en las
jornadas de trabajo a distancia y presencial, teniendo como elemento
26. Garcia Aretio L, 2001 La educación a distancia. De la Teoría a la Práctica, Barcelona, PP.
95-120
ÍNDICE
102 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
principal a las tutorías en todas sus formas. El aprendizaje está basado
en un proceso abierto y en diálogo con la realidad, desde sí mismo, con
los materiales de estudio, con el profesor y con sus pares académicos.

La educación a distancia, al estar centrada en el alumno, considera

UNIDADES
fundamental educar en valores, que orienten sus actitudes, integrándolas
a sus habilidades y conocimientos a través de la actividad, participación,
observación, ejemplo e investigación.

La visión de integridad e integralidad, recurre a las fuentes del ser, de

GLOSARIO
la vida, de la humanidad, de los grandes valores comunitarios, de la
auténtica educación del espíritu humano; acciones que constituyen el
fundamento y los valores trascendentes de la persona, de la sociedad y
de la cultura.

UTILIZADAS
SIGLAS
4.5.2 Componentes del modelo educativo

El modelo educativo a distancia tiene en cuenta la misión, visión,

SITIOS WEB DE
principios y valores institucionales, así como el conocimiento de los

INTERÉS
hombres y las mujeres ecuatorianos/as, de su contexto socio-económico
y laboral, de sus circunstancias y exigencias culturales, entorno en el
que se desenvuelve el estudiante, el mismo que puede facilitar o limitar

BIBLIOGRAFÍA
la acción educativa, así como los medios con los que se cuenta.

Esta modalidad apoya su gestión en componentes que se encuentran


armónicamente imbricados en un modelo pedagógico basado en
competencias que orientan todo el diseño curricular; en donde el alumno
es el actor central del proceso educativo, proceso que está mediado
por un equipo docente y de tutoría, materiales y recursos didácticos
y las nuevas tecnologías. Todo este conjunto está permanentemente
retroalimentado por la evaluación-investigación, que proporciona la
información, para el mejoramiento continuo de los procesos y de la
calidad del servicio educativo que se entrega.
ÍNDICE
103 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
UNIDADES
GLOSARIO
UTILIZADAS
SIGLAS
SITIOS WEB DE
INTERÉS
4.5.2.1. Alumno

En la Modalidad Abierta y a Distancia, el alumno es el actor central del

BIBLIOGRAFÍA
proceso educativo en función de quién y para quién se planifica todo el
proceso de enseñanza-aprendizaje, haciendo del alumno un ser crítico,
espontáneo, colaborativo, emprendedor y con espíritu creativo.

Este sistema requiere del estudiante la confianza en sí mismo, una actitud


ética, perseverancia en el esfuerzo, autodisciplina, pasar de espectador
a actor, autonomía en el aprendizaje, profundidad y originalidad en los
trabajos.

A la vez, se potencia en el estudiante, la actividad, la superación de


límites, la creatividad, la libertad, la investigación, la responsabilidad, la
sociabilidad, la búsqueda de la perfección, el desprendimiento intelectual
y la búsqueda de la verdad, a través de las diferentes actividades y de las
ÍNDICE
104 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
tecnologías empleadas para el desarrollo de las competencias genéricas
y específicas.

4.5.2.2. Equipo docente

UNIDADES
En educación a distancia se requiere ya no de un solo profesor de
cátedra, sino de un equipo de profesionales que de manera colaborativa
y multidisciplinaria gestionen el proceso educativo, entre los que
podemos destacar: a los profesores de la sede central, profesores de
apoyo, expertos o autores de textos, tutores, técnicos en informática y

GLOSARIO
diseño gráfico, entre otros.

Selección del profesorado

UTILIZADAS
En la Modalidad de Educación Abierta y a Distancia se seleccionan los

SIGLAS
docentes, buscando a un buen profesional con conocimientos específicos
de la materia, con experiencia en enseñanza universitaria y sobre todo
con una gran capacidad de comunicación, deseos de trabajar, un gran

SITIOS WEB DE
sentido del comportamiento ético y de responsabilidad, capacidad de

INTERÉS
trabajo en equipo y de ser posible con experiencia en la educación a
distancia, bien como profesor o bien como alumno.

BIBLIOGRAFÍA
Se valora la formación en nuestra propia universidad, su vinculación
con algún programa de la misma, o servicios en la sede central o de los
centros asociados, así como su formación en el ámbito de las nuevas
tecnologías.

Perfil del docente

Para ser un buen profesor en educación a distancia hay que tener, al


igual que en el caso de los alumnos, una motivación especial, conocer
las características de este tipo de educación, o formarse adecuadamente
para la misma, debe ser un gran investigador y estar al día de las nuevas
tendencias de la ciencia de su especialidad y, en general, en los adelantos
científicos y técnicos.
ÍNDICE
105 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Además de poseer la titulación adecuada, con tendencia a una titulación
de cuarto nivel, se pretende que sea un profesional dispuesto al cambio
y a la innovación tecnológica, a la superación y ruptura de límites que
le impidan el progreso personal y motivador hacia sus alumnos y la
proyección de su labor. El desarrollo de la creatividad personal, para

UNIDADES
llegar al estudiante potenciando en él, esta misma característica, de una
manera efectiva, que le haga crecer y proyectarse desde la grandeza de
lo que es, no anulándole, sino ayudándole con los recursos didácticos y
motivadores a su mejor desempeño como persona y profesional.

GLOSARIO
Desde la exigencia y el compromiso con la verdad, debe ser capaz
de proporcionar al estudiante las herramientas oportunas para el
crecimiento en conocimientos específicos, y en su formación integral

UTILIZADAS
humana. Actitud para el trabajo en equipo y desarrollo de la ciencia

SIGLAS
con espíritu socrático, asumiendo la misión y visión de la universidad.

Por tanto, considerando los tres aspectos de: SER, SABER Y HACER

SITIOS WEB DE
podemos decir, en síntesis, que el perfil del profesor de la Modalidad

INTERÉS
Abierta y a Distancia se concreta en:

Responsable.

BIBLIOGRAFÍA
Motivado.

Con capacidad de esfuerzo.


S
E Creativo.
R
Dispuesto al cambio.

Veraz, ético, y en general con valores y actitudes


positivos en consonancia con la visión y misión
de la universidad.
ÍNDICE
106 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Con titulación adecuada a la materia y
dominio de los contenidos de la misma.
Pondrán los medios para lograr niveles de
acreditación internacional fundamentados
en las estrategias de globalización e

UNIDADES
internalización del conocimiento y la
tecnología.

GLOSARIO
Con posesión de título de 4º nivel o
preparándose para adquirirlo.

UTILIZADAS
SIGLAS
Dominio de las nuevas tecnologías.

S
A

SITIOS WEB DE
Formado en/o para la educación a distancia,

INTERÉS
B con cursos de capacitación y perfeccionamiento
sobre metodología propia de la modalidad.
E
R

BIBLIOGRAFÍA
Formación actualizada en los avances de la
ciencia.

En general poseer las destrezas específicas y


generales para el desempeño de su función.
ÍNDICE
107 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Programar la materia y seleccionar los materiales.

Trasmitir adecuadamente los conocimientos de la asignatura a través


de la elaboración de las guías y/o textos didácticos para la misma.

UNIDADES
Orientar y asesorar al alumno con los recursos didácticos y
motivadores a su mejor desempeño como persona y profesional,
dedicando un tiempo para la tutoría o atención a los alumnos
presencial, telefónicamente, a través del Entorno Virtual de
Aprendizaje sistema de videoconferencia y otros medios sincrónicos

GLOSARIO
como el skype, messenger…

Evaluar al estudiante diseñando las pruebas de evaluación


presencial y a distancia, participar en el proceso de evaluación

UTILIZADAS
presencial desplazándose a los Centros Asociados, y participar,

SIGLAS
H asimismo, en la corrección oportuna de las pruebas y pase de las
A notas correspondientes a los expedientes de cada alumno y firma
de los mismos para su legalización.
C

SITIOS WEB DE
INTERÉS
Gestar proyectos e investigaciones en los que implique a estudiantes
E
y compañeros, diseñando mecanismos para que puedan realizar
R investigaciones y elaborar proyectos de producción, educativos,
pedagógicos, culturales, socieconómicos, etc. para el mejoramiento

BIBLIOGRAFÍA
de su entorno.

Participar en las actividades de coordinación y de formación personal

Participar en Seminarios o Jornadas Pedagógicas: de Asesoría


de Sistema, Técnico Profesionales o de Formación Cristiana;
así como en el desarrollo de las pasantias preprofesionales y de
vinculación con la colectividad (Prácticum).

Dirigir tesis de grado y participar o presidir la exposición del


trabajo por parte del alumno.
Colaborar en la buena marcha de la Modalidad de Educación
Abierta y a Distancia.
Someterse al proceso de evaluación diseñado por el departamento
o comisión correspondiente.
ÍNDICE
108 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Dedicación y tipos de docentes

En la sede central: La dedicación de los profesores pueden ser a tiempo


completo o parcial pero, de una forma o de otra, deben de tener un
tiempo especifico para la atención y orientación particular de los

UNIDADES
estudiantes.

-- Los profesores principales-tutores, tienen como competencias


específicas las señaladas anteriormente, junto con las de coordinar
las actividades de los docentes auxiliares de la materia.

GLOSARIO
-- Los profesores auxiliares-tutores. En las asignaturas en que el
número de alumnos es elevado se seleccionan profesores auxiliares
que trabajan coordinadamente con el profesor principal y

UTILIZADAS
SIGLAS
cumplen con funciones similares, excepto de la planificación de
asignatura y diseño de los materiales educativos. El trabajo en
equipo en el que participan y comparten con el profesor principal
y otros compañeros, se contempla como uno de los aspectos

SITIOS WEB DE
más importantes para poder aportar en los problemas y en la

INTERÉS
orientación de la asignatura.

-- Expertos. Son profesionales que poseen dominio en una disciplina

BIBLIOGRAFÍA
científica o área del conocimiento; autores de libros o expositores
principales en eventos específicos, que promueve la universidad.

En los centros universitarios: En la UTPL se les denomina Profesores


de Apoyo-Tutores, porque colaboran en el proceso educativo bajo la
supervisión de los profesores de la sede central o matriz en las tutorías
solicitadas por los alumnos en la mayoría de los casos, o en aquellas que
la universidad programa de forma específica.

Considerando esto pueden ser:

-- Profesores que imparten determinadas clases obligatorias puntuales


y que la universidad mantiene como requisito imprescindible
para aprobar una materia, o colaboran tutorizando las prácticas
ÍNDICE
109 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
o pasantías preprofesionales y de vinculación con la colectividad
(Prácticum).

-- Profesores que colaboran en la orientación y asesoría, en


coordinación con el profesor titular, en orientaciones individuales

UNIDADES
o grupales a determinado número de alumnos que lo solicita o
que el centro asociado prevé por la dificultad de las materias. En
ningún caso serán obligatorias para el alumno, sino de orientación
y apoyo para su estudio individual.

GLOSARIO
La labor tutorial está dirigida, más que a impartir conocimientos, a
acompañar al alumno en sus estudios, motivándole y brindándole
orientaciones para que asuma de manera autónoma su aprendizaje.
Sus funciones están vinculadas a la formación de actitudes, hábitos y

UTILIZADAS
SIGLAS
estrategias para el estudio a distancia, aunque en muchos momentos
puedan impartir conocimientos en aquellos temas que por su dificultad
presentan problemas de asimilación por parte del estudiante.

SITIOS WEB DE
Los profesores de apoyo, entre otras funciones, tienen la de colaboración

INTERÉS
en las Jornadas Pedagógicas y recepción de evaluaciones presenciales,
y en eventos académicos: conferencias, seminarios, etc. que el centro
organice en colaboración con la sede central y vinculados al entorno.

BIBLIOGRAFÍA
La dedicación de estos profesores varía según las actividades, su
vinculación no es permanente sino para aspectos puntuales.

La titulación debe ser la adecuada a la materia que tutorizan.

4.5.2.3. Materiales educativos

El proceso de enseñanza-aprendizaje, se apoya en diversos materiales y


recursos didácticos:

• Textos básicos convencionales, son seleccionados por el profesor


entre los existentes en el mercado considerando criterios de
actualidad, rigor científico, didáctico-metodológico y congruente
con las asignaturas.
ÍNDICE
110 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
• Guías didácticas, elaboradas por los profesores de la materia,
conducen al estudiante en el proceso de aprendizaje y en la
adquisición y desarrollo de competencias a través de diversos
recursos pedagógicos para motivar, orientar y promover la
interacción profesor-alumno, alumno-alumno y los procesos de

UNIDADES
prácticas y de vinculación con la colectividad.

• Evaluaciones a distancia, son trabajos obligatorios y no


recuperables, concebidos como estrategia de aprendizaje que

GLOSARIO
posibilitan en los alumnos el desarrollo de diversas competencias,
mediante tareas y ejercicios de análisis, reflexión, aplicación de
conocimientos, síntesis, evaluación, planteamiento de propuestas,
entre otras.

UTILIZADAS
SIGLAS
• Otros medios complementarios: CD’s, recursos educativos
abiertos, videos, casetes, textos de consulta y fuentes de
información periódica.

SITIOS WEB DE
Al inicio de cada ciclo, el alumno recibe el material correspondiente a

INTERÉS
través de su centro universitario. Con ello puede realizar sus estudios y
desarrollar sus evaluaciones a distancia (un trabajo por cada bimestre) y
las evaluaciones en presencia que, como sabemos, son dos por semestre,

BIBLIOGRAFÍA
más la evaluación supletoria si fuera necesaria.

4.5.2.4. Espacios de información y comunicación con el alumno

Son espacios y recursos con los que cuenta el alumno, a través de


los cuales se encuentran en contacto continuo con su titulación, con
los docentes y con el área administrativa. Estos van acompañados
de las herramientas pedagógicas de tele formación que posibilitan
la interacción, flexibilidad e inmediatez al sistema educativo de la
Modalidad Abierta y a Distancia. Estos espacios son:

• La tutoría, herramienta pedagógica que apoya y orienta los


procesos académicos del alumno. Se contempla dos tipos de
tutorías:
ÍNDICE
111 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
-- Presenciales: individuales o/y grupales.

-- A distancia: a través del Entorno Virtual de Aprendizaje


(EVA), videoconferencia, teléfono, correo postal, fax,
correo electrónico.

UNIDADES
La función tutorial la realizan los profesores desde la sede central
en horarios preestablecidos, con un mínimo de cuatro horas
semanales.

GLOSARIO
Además, en los centros universitarios se ofrecen tutorías específicas
y presenciales para inglés y computación, y, otras asignaturas que
por su complejidad, los alumnos encuentran dificultades.

UTILIZADAS
A través del sistema de videoconferencia satelital, se ofrecen

SIGLAS
tutorías sincrónicas en las materias de mayor complejidad,
impartidas por el profesor titular. Así como por otros medios
sincrónicos y asíncronos apoyados por las nuevas tecnologías.

SITIOS WEB DE
INTERÉS
• Entorno virtual de aprendizaje (EVA)

Las nuevas tecnologías son un elemento importante para

BIBLIOGRAFÍA
potenciar la dinámica del proceso educativo. En la actualidad se
cuenta con una serie de herramientas basadas en internet que
permiten esa dinámica.

El Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) se constituyen en un


ámbito ideal para soportar procesos de aprendizaje en los que
media el espacio y tiempo como limitante de los participantes.
El EVA reúne muchas herramientas especialmente asíncronas, las
mismas que en conjunto simulan un ambiente de aprendizaje
convencional (presencial). Este campus virtual lo entendemos
como una comunidad de aprendizaje en internet que reúne las
funcionalidades de una universidad presencial (salones de clase,
secretaría, biblioteca, etc.) con una serie de ventajas.
ÍNDICE
112 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
La educación on-line es una puerta abierta al conocimiento
que la sociedad actual nos obliga a renovar, ocupándonos en el
quehacer educativo con la ayuda de la tecnología. Los programas
impartidos en línea, antes que una novedad, constituyen una
respuesta a grupo sociales, mediante el uso educativo de la

UNIDADES
tecnología. En nuestro caso es un apoyo, ya casi insustituible,
para todos los programas. La educación on-line además de los
principios generales de la educación a distancia: Personalización,
Libertad, Creatividad, Sociabilidad….; potencia valores propios

GLOSARIO
como:

-- La interacción: ambiente de diálogo y proactividad.

-- El aprendizaje colaborativo: trabajo de equipo basado

UTILIZADAS
SIGLAS
en el compartir y la ayuda mutua. Recopilar y compartir
información, crear y compartir contenido.

-- La flexibilidad: se adapta a las necesidades y características

SITIOS WEB DE
sociolaborales del alumno.

INTERÉS
-- La capacidad crítica y de reflexión: oportunidad para
argumentar en clave de autocrítica y crítica positivas.

BIBLIOGRAFÍA
-- Desarrollo de competencias y destrezas para: buscar,
recopilar y procesar información, y convertirla en
conocimiento.

-- La inmediatez: actualización ágil del conocimiento,


velocidad en la respuesta.

Así entre las ventajas fundamentales de este tipo de educación


están el aprovechamiento con fines educativos de las
posibilidades de internet, al poder estudiar a cualquier hora y
desde cualquier lugar. Potencia la motivación, retroalimentación,
y el seguimiento así como la interacción entre estudiantes y
profesores geográficamente dispersos. Es evidente que promueve
ÍNDICE
113 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
la proactividad y el aprendizaje colaborativo. Todo ello, nos lleva
a pensar que propicia altos niveles de calidad.

Con la aplicación de estas nuevas herramientas, los diferentes


elementos del proceso de enseñanza aprendizaje a distancia

UNIDADES
tradicional se han visto evolucionados, entre ellos: los roles de
profesor y estudiante.

Así, en la UTPL, el EVA se convierte en una herramienta de


apoyo muy interesante para aquellos alumnos que pueden acceder

GLOSARIO
al mismo. Este espacio ofrece a todos los alumnos, además del
ámbito académico (tutoría, materiales, repositorio de objetos de
aprendizaje, videos), los siguientes servicios:

UTILIZADAS
SIGLAS
-- Matrícula online: creada con la finalidad de que el alumno,
desde la comodidad de su hogar y de su trabajo, pueda
matricularse y realizar sus pagos sin asistir físicamente a un
centro universitario, ahorrando tiempo y esfuerzo.

SITIOS WEB DE
INTERÉS
-- Consulta de calificaciones: se requiere disponer de un
usuario y contraseña proporcionado por la universidad
para acceder a la página personal y conocer su situación

BIBLIOGRAFÍA
académica.

-- Otros servicios administrativos: trámites, buzón de


sugerencias, preguntas frecuente, entre otros.

• La red de videoconferencias (aulas virtuales)

Otra herramienta que fortalece el sistema de educación es el


servicio de aulas virtuales con el que se establece contacto, con
diferentes ciudades, vía satélite para transmitir algunas clases
o conferencias a través de los medios informáticos, estando
el profesor en una ciudad y los alumnos en otra, pudiendo
interactuar en tiempo real.
ÍNDICE
114 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
El profesor puede apoyar su presentación con diapositivas,
documentos de texto, archivos html, páginas web, videos
pregrabados y proyección de aplicaciones que se ejecutan
sincronizadamente en todas las estaciones conectadas.

UNIDADES
Con la ayuda del sistema satelital, se imparten conferencias y
tutorías a 24 aulas en todo el país y en el exterior, posibilitando
la interacción entre profesor y alumno en tiempo real. Se utilizan
para jornadas de formación, asesorías y tutorías en pre y postgrado.

GLOSARIO
Además la interconexión puede darse a nivel internacional con la
presencia de reconocidos expositores y especialistas en temas de
gran interés, eventos culturales que en la mayoría de las ocasiones
están abiertos a la comunidad en general.

UTILIZADAS
SIGLAS
Junto al trabajo educativo también se desarrollan proyectos
específicos y convenios como el caso de la Red Global de
Aprendizaje para el Desarrollo, auspiciado por el Banco Mundial;

SITIOS WEB DE
así como cursos o seminarios de capacitación con empresas que

INTERÉS
requieran estos servicios.

Este sistema nos permite a la vez elevar las asesorías, tutorías y

BIBLIOGRAFÍA
conferencias al canal de Youtube para que el alumno las visualice
cuando desee, en la comodidad de poder hacerlo en cualquier
momento y lugar, siempre que disponga de un computador
con conexión a internet. Con este medio nuestra universidad
no sólo aporta al conocimiento de los alumnos, sino, al de la
sociedad en general ya que se puede acceder a estos contenidos
inmediatamente después de impartirse. Hemos de destacar que
actualmente se dispone ya de más de 600 videos en Youtube con
contenido cultural y académico.

La red de videoconferencias de la UTPL, junto con los servicios


mencionados, constituyen un hito en la educación superior en
el país, y es un paso más en el cumplimiento de nuestra misión
universitaria.
ÍNDICE
115 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
• La biblioteca

La investigación es uno de los pilares fundamentales en la


educación a distancia, con esta finalidad, se cuenta con biblioteca
en la sede central y pequeños fondos bibliográficos en los centros

UNIDADES
universitarios para fomentar la lectura y el descubrimiento
científico, potenciando el aprendizaje autónomo. Además de
las bibliotecas físicas, también el alumno tiene la posibilidad de
investigar a través de la biblioteca virtual en la que encuentra

GLOSARIO
diversas bases de datos con publicaciones especializadas:
revistas, catálogos, libros electrónicos, repositorio de objetos de
aprendizaje, entre otros.

• Otros medios de comunicación y servicio a los estudiantes

UTILIZADAS
SIGLAS
Las nuevas tecnologías han facilitado mucho en los últimos
años la comunicación e interacción de los estudiantes con los
profesores y entre compañeros; para ello, la universidad, además

SITIOS WEB DE
de disponer de los servicios ya mencionados, pone a disposición

INTERÉS
de los alumnos, para que se comuniquen directamente o a través
de los centros universitarios: el call center, al balcón de servicios
(tramites@utpl.edu.ec), mensajería electrónica por celular o

BIBLIOGRAFÍA
e-mail, así como el correo postal para aquellos que no puedan
comunicarse de otra forma.

Además aprovechando las ventajas que brindan las herramientas


informáticas de la Web 2.0, se emprende en determinados
proyectos para socializar los contenidos, no sólo con los
estudiantes de la universidad, sino con el mundo en general, así
surgen la publicación de tutorías académicas en canales como
Youtube, la publicación del material de tutorías académicas en
otros como SlideShare, diversas publicaciones en la red con
licencias Creative Commons, la integración de tutorías académicas
en el EVA o la transmisión en vivo de las tutorías y de otros
eventos culturales. Tanto con la transmisión en vivo como con
ÍNDICE
116 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
la publicación en internet, se logra llegar a lugares donde no se
imparten videoconferencias pero si se tiene un enlace a internet.

A la Web 2.0 se le ha considerado una evolución social más que


tecnológica, ya que proporciona una filosofía y unas herramientas

UNIDADES
que permiten a docentes y estudiantes nuevas posibilidades como:

Pasar de espectador a actor, dejar de ser sólo consumidor, para


pasar a ser productor de información y conocimiento. Los blogs,
las wikis, y las redes sociales, han logrando numerosos aportes,

GLOSARIO
así como visibilidad y reconocimiento a través de la red, y nos
han dado la posibilidad de compartir intereses, experiencias
y conocimientos, utilizando herramientas gratuitas, fáciles de
manejar.

UTILIZADAS
SIGLAS
Las oportunidades de mayor acceso al conocimiento universal
a través de repositorios de REA (Recursos Educativos Abiertos),
comunidades virtuales de grandes universidades, las experiencias

SITIOS WEB DE
Second Life realizadas ya en algunas universidades, nos sitúan en

INTERÉS
otras posibilidades de futuro que indudablemente favorecerán
la educación a distancia, acercándola cada vez más a todos los
actores.

BIBLIOGRAFÍA
Así la educación a distancia se ha visto muy fortalecida ya que
la comunicación no sólo se da entre profesor y estudiante para
resolver dudas o inquietudes referentes al tema de estudio, sino
que la relación se da entre compañeros e inclusive con otros
profesores. El trabajo grupal se construye desde la creatividad
y colaboración de los participantes desarrollando en ellos
competencias necesarias en el ámbito profesional.

La tecnología ha hecho posible un gran salto en el que el punto


de partida lo constituye la educación a distancia tradicional,
agregándole las ventajas y posibilidades que ofrece el medio. La
abundancia de recursos, la riqueza de los mismos y la potencial
ÍNDICE
117 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
interacción hacen que la distancia desaparezca y se pueda
“virtualmente” estar presente en la universidad.

Las implicaciones educativas para el futuro son de incalculable


magnitud, ya que por un lado las tecnologías fomentan la

UNIDADES
independencia y autonomía y por otro vemos cómo se explicitan
los trabajos de las redes sociales. En gran parte dependerá del
buen uso, sin abuso, que les demos.

Jornadas Pedagógicas de Formación Humana y Seminario de

GLOSARIO

Fin de Titulación, son elementos propios de nuestro modelo.
Constituyen espacios presenciales para propiciar el encuentro,
la investigación, la reflexión y complementar la formación del
estudiante, su desarrollo comienza con un trabajo previo a la

UTILIZADAS
SIGLAS
jornada presencial que se realiza en cada centro universitario.
El interés y beneficio de estas jornadas son notorios en las
manifestaciones que los alumnos realizan en las mismas. Se sienten

SITIOS WEB DE
motivados, tienen la posibilidad de formar grupos de estudio al

INTERÉS
conocerse y compartir entre compañeros; despejan inquietudes y
promueven la vinculación con los centros y el entorno.

Las Jornadas Pedagógicas, son de tres clases:

BIBLIOGRAFÍA
Jornada de Asesoría de Sistema y Técnicas para el Autoestudio:
destinada a todos los posibles alumnos como requisito previo a la
matriculación por primera vez, con el fin de familiarizarlos con
la institución, con la filosofía institucional, con la metodología
propia del sistema y con las técnicas de autoestudio. Esta jornada
tiene una duración de 58 horas de autoestudio y 6 horas de
presencia, no asigna créditos en la titulación ya que es requisito
previo.

Jornadas de Investigación Temática y Formación Espiritual,


dirigida a los alumnos desde segundo ciclo en adelante. Se refieren
a temas de interés y actualidad en la formación pedagógica
o humano-cristiana. Contribuyen a cimentar los valores y
ÍNDICE
118 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
consolidar la formación integral de los estudiantes. Tienen una
duración de 58 horas de autoestudio y 6 horas de presencia, en
este caso se asignan 2 créditos por cada jornada.

Jornada Técnico Profesional, destinada a los alumnos de los

UNIDADES
últimos ciclos para asesorarlos en las prácticas preprofesionales,
proyectos de investigación y seminarios de fin de carrera
(prácticum). Igualmente tienen una duración de 58 horas de
autoestudio y 6 horas de presencia, y asignan 2 créditos en la

GLOSARIO
titulación correspondiente.

-- Seminario de Fin de Titulación, constituye una exigencia


académica para egresar en la mayoría de las titulaciones. En
la mayoría de los casos se requiere haber aprobado todas las

UTILIZADAS
SIGLAS
asignaturas del plan de estudio. Incluye un trabajo previo de
investigación, actividades grupales, conferencias, debates,
mesas redondas, sesiones plenarias, prácticas profesionales,

SITIOS WEB DE
talleres, entre otros, que se desarrollan en la Sede Central-

INTERÉS
Loja.

4.5.2.5. Bienestar estudiantil

BIBLIOGRAFÍA
La universidad, consciente de las necesidades que afrontan los alumnos
a distancia, ha puesto especial cuidado en la calidad de los servicios que
brinda, a fin de que reciban una atención ágil y oportuna desde la sede
central y en los diversos centros de apoyo implementados en todo el
país y en el exterior. La UTPL, además de los servicios citados, brinda
en este ámbito, otros, tales como:

-- Una línea gratuita 1800, la que permite conocer al alumno la


situación académica y aspectos importantes dentro de su proceso
de estudios.

-- Becas, que se constituyen en un incentivo para la responsabilidad,


con ellas se subsidia parte de los costos de matricula a los estudiantes
de escasos recursos económicos, a los mejores estudiantes por
ÍNDICE
119 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
méritos académicos, por prácticum, por familiares y por mérito
artístico culturales y corporativas.

-- Actividades culturales, gestionadas y desarrolladas a través de


los centros universitarios; se convierten en polos de desarrollo

UNIDADES
social y cultural propiciando la participación de los alumnos en
eventos culturales, deportivos, científicos, que destaque nuevos
talentos y valores, evidenciándose que la socialización es posible
en educación a distancia.

GLOSARIO
4.5.2.6. Diseño curricular

Diseño curricular de las titulaciones

UTILIZADAS
El diseño curricular es un ámbito importante dentro del modelo

SIGLAS
educativo. Nuestra universidad tiene en cuenta que hay etapas del
diseño y planificación de un programa de educación a distancia que en
gran parte son comunes con los de la educación presencial; pero sobre

SITIOS WEB DE
todo, considera aquellos aspectos específicos que justifican el estudio

INTERÉS
detallado de los mismos.

En la etapa de fundamentación que responde al ¿para qué enseñar? y

BIBLIOGRAFÍA
¿a quién enseñar? se tiene en cuenta el diagnóstico de la población, el
pronóstico de las expectativas de la misma, así como los objetivos y
los principios ya señalados de forma general, sin olvidar los propósitos
institucionales.

La planificación que responde al ¿qué y cómo debe ser aprendido?


se tiene en cuenta que cada programa surge como respuesta a una
necesidad de formación en un área determinada y se dirige a un sector
de la población, bien porque haya sido solicitado por alguna institución,
o detectado por el diagnóstico elaborado por la propia universidad a
través de diversos medios, procurando llegar a toda la población.

Se considera, en primer lugar, las características generales de la


educación a distancia, teniendo en cuenta los objetivos generales de la
ÍNDICE
120 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
misma al dirigirse a una población amplia y dispersa geográficamente,
la separación temporal y espacial entre docentes y discentes,
considerándose que la interacción y la comunicación de ambos sentidos
debe de asegurarse con las estrategias metodológicas, con los materiales,
el apoyo tutorial a través de los diferentes medios, la tecnología, y la

UNIDADES
evaluación continua y sumativa. Sin olvidar los contenidos a transmitir
así como su organización en bloques de materias o asignaturas previstas
a través de los diferentes ámbitos curriculares.

GLOSARIO
Se tienen en cuenta los intereses y necesidades de la población, pero
considerando la heterogeneidad de los adultos que estudian en la
modalidad.

Se planifica de acuerdo, a la legislación vigente, sin olvidar los

UTILIZADAS
SIGLAS
estándares de calidad y las tendencias internacionales, considerándose
las recomendaciones de los Organismos Internacionales.

En la etapa de implementación, dentro del desarrollo curricular, se trata

SITIOS WEB DE
de responder con qué y quienes ejecutamos lo planificado se prevé contar

INTERÉS
con los materiales adecuados, la distribución correcta de los mismos, la
llegada oportuna a los alumnos, así como el contar con una planta de
profesionales docentes adecuada a los conocimientos científicos de cada

BIBLIOGRAFÍA
materia y en formación docente específica para la Modalidad Abierta y
a Distancia, sin olvidar el recurso humano en el ámbito administrativo
tan importante en esta modalidad, y la infraestructura física en la
sede central y en los centros universitarios, componente principal,
este último, para la entrega adecuada y oportuna al estudiante de los
materiales necesarios para su formación.

A través de una evaluación permanente del desarrollo curricular


en la que intervienen docentes, discentes y otros recursos humanos
implicados (Directivos, Coordinadores, y Personal de Administración
y Servicios) se efectúa una retroalimentación en los procesos muy útil
para el mejoramiento de los programas y la puesta en marcha de nuevas
estrategias.
121

SISTEMA DE DESARROLLO CURRICULAR


SUBSISTEMA DE DISEÑO CURRICULAR

FUNDAMENTACIÓN PLANIFICACIÓN IMPLEMENTACIÓN EVALUACIÓN

¿Para qué enseñar? ¿Qué y cómo? ¿Con qué y con quiénes ¿Cómo valorar el desarrollo
Subsistema ejecutó lo planificado? de lo planificado?
de diseño
curricular

- Diagnóstico - Competencias
- Pronóstico - Objetivos - Recursos humanos y - Estrategia de evaluación
- Objetivos - Contenidos materiales curricular
- Principios - Ejes o bloques - Restricciones
- Propósitos - Asignatura
- Estrategias
metodológicas
- Estrategias de
evaluación

Beatríz Tancredi , Caracas, 1997 y elaboración personal


- Componentes

EVALUACIÓN PERMANENTE
Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

SITIOS WEB DE SIGLAS


BIBLIOGRAFÍA GLOSARIO UNIDADES PRELIMINARES ÍNDICE
INTERÉS UTILIZADAS
ÍNDICE
122 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Lineamientos generales del modelo educativo basado en competencias
y créditos académicos UTPL-ECTS

Ante una sociedad que plantea nuevas exigencias y retos a las


instituciones de educación superior, la Universidad Técnica Particular

UNIDADES
de Loja (UTPL), aprovechando los modernos aportes psicopedagógicos
y las enormes posibilidades que las tecnologías de la información y
comunicación ponen a su alcance, ha emprendido la tarea de formar
profesionales de calidad, desde un modelo educativo por competencias

GLOSARIO
profesionales, operativizado a través de créditos académicos (ECTS), a
fin de que puedan insertarse en un mundo laboral globalizado cada vez
más competitivo.

Se pretende caminar hacia espacios comunes de educación superior

UTILIZADAS
SIGLAS
(EEES, ALCUE, entre otros27), siguiendo los principios expresados
en la declaración de Bolonia (calidad, movilidad, diversidad,
competitividad)28 que facilitan la movilidad de estudiantes y profesores

SITIOS WEB DE
y el reconocimiento académico de los estudios y titulaciones.

INTERÉS
Así mismo, en la actualidad, debido a los niveles de desarrollo científico
y tecnológico que se han logrado en el ámbito mundial, se exige que
los centros de educación superior tengan que revisar sus currículos, en

BIBLIOGRAFÍA
este sentido la universidad de hoy, debe buscar “a través de la educación
y la investigación que las personas puedan desarrollar sus talentos, sus
capacidades de creación, tomar las riendas de su propia vida y profesión
y finalmente poner en práctica un proyecto de vida personal”29

La experiencia de la propia universidad desde el 2007, fecha en que se


implementó el sistema, abrió el camino a esta modalidad educativa; en
este marco, la Modalidad Abierta y a Distancia de la UTPL, siempre está
27. Las siglas corresponden a: EEES: Espacio Europeo de Educación Superior; ALCUE:
América Latina, Caribe y Unión Europea)26. CROSS, PATRICIA K. (1983): Adults as
Learners. Jossey-Bass Publishers. San Francisco
28. MEC (1999): Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), El proceso de Bolonia,
(en línea), disponible en: http://www.ice.urv.es/eees/textos_pdf/23haciaeees.pdf (consulta
2007-02-20)
29. BELTRÁN ZAMBRANO, Roberto. (2007) Sistema de créditos académicos UTPL –
ECTS, editorial UTPL, Loja, Ecuador. Pàg. 12
ÍNDICE
123 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
comprometida con una educación integral y centrada en el estudiante,
donde el profesor asume la tarea de diseñar experiencias educativas,
tutorizar y acompañar al alumno en su aventura formativa, quien
mediante un trabajo autónomo e independiente es el protagonista de
su propio desarrollo como persona y como profesional.

UNIDADES
Para consolidar el modelo académico y de investigación, la Modalidad
Abierta y a Distancia se centra en el logro del aprendizaje autónomo
del estudiante que facilite su autoformación desarrollando la capacidad

GLOSARIO
crítica, creativa, competente y responsable con la mediación del
profesor-tutor, quien es capaz de orientar, facilitar, motivar y mediar los
procesos de aprendizaje.

El modelo de la UTPL se sustenta en la Gestión Productiva-prácticum,

UTILIZADAS
SIGLAS
concebida como un eje transversal del currículo universitario en torno
al cual giran las tres funciones básicas de la universidad: docencia,
investigación y extensión

SITIOS WEB DE
En este nuevo enfoque educativo, dos son los términos clave que se

INTERÉS
introducen: competencias y crédito académico, que es necesario
definirlos:

BIBLIOGRAFÍA
Se entiende por competencias al conjunto de actitudes, habilidades
y conocimiento que el alumno adquiere e incorpora según sus
características personales y experiencias laborales, y que se ponen de
manifiesto en el desempeño de la actividad profesional, de tal forma
que las competencias son visibles únicamente a través de desempeños y
surgen de aprendizajes significativos.

Los elementos que se distinguen en una competencia son tres:

• Actitudes: son predisposiciones y comportamientos ante


situaciones concretas.
• Habilidades: son capacidades o destrezas para ejecutar con éxito
tareas, utilizar procedimientos y realizar trabajos. Se desarrollan a
través de la práctica y la experiencia.
ÍNDICE
124 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
• Conocimientos: constituyen los contenidos científicos,
conceptuales, teóricos, conocidos también como el aprendizaje
académico.

El siguiente esquema ofrece de manera gráfica los elementos que

UNIDADES
conforman una competencia.

COMPETENCIA

GLOSARIO
ACTITUDES CONOCIMIENTOS
HABILIDADES Contenidos
comportamiento ante Destrezas para ejecutar
situaciones concretas conceptuales
tareas

UTILIZADAS
académicos

SIGLAS
Para

SITIOS WEB DE
SABER HACER

INTERÉS
HACIA
LA

BIBLIOGRAFÍA
FORMACIÓN INTEGRAL

Para

SER

Varias son las razones que llevaron a la institución hacia un modelo de


aprendizaje orientado por competencias, entre las que se destacan:

• Ubicarse en un escenario globalizado.

• Facilitar a docentes y estudiantes universitarios la movilidad


física o virtual, a fin de posibilitar el acceso a programas de otras
universidades y países.
ÍNDICE
125 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
• La internacionalización de la universidad.

• Utilizar criterios y metodologías comparables; así como un


lenguaje estándar para valorar la actividad académica del
estudiante.

UNIDADES
• Asegurar la calidad de la Educación Superior.
• Fortalecer el modelo de educación a distancia.
• Manejar currículos flexibles orientados al logro de competencias.

GLOSARIO
• Brindar mejores oportunidades de inserción en el campo laboral.

Se propone una formación centrada en competencias, tomando como


referencia el proyecto Tuning30 y considerando como competencia

UTILIZADAS
SIGLAS
profesional a “un saber complejo que exige un conjunto de
conocimientos, habilidades y actitudes que garantizan la bondad y
eficiencia de un ejercicio profesional responsable y excelente”31.

SITIOS WEB DE
INTERÉS
Para ubicarse en un mundo globalizado se requiere que la educación
propenda hacia la interdisciplinariedad, el dominio de lenguas
extranjeras como medios para la movilidad de los docentes y estudiantes
que facilite el manejo de un lenguaje estándar para valorar la actividad

BIBLIOGRAFÍA
estudiantil y la internacionalización de la UTPL.

El currículo a desarrollar en la nueva propuesta es de carácter flexible,


basado en competencias, a las cuales se las define como “las capacidades
que todo ser humano necesita para resolver, de manera eficaz y autónoma
las situaciones de la vida. Se fundamentan en un saber profundo, no sólo
saber qué y saber cómo, sino saber ser persona en un mundo complejo,
cambiante y competitivo”32

30. http://tuning.unideusto.org/tuningal/
31. http://ec.europea.eu/education/policies/educ/tuning/tuning_es.html María Africa de la
Cruz, Universidad Autónoma de Madrid
32. BENEITONE, Pablo y otros (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior
en América Latina, Informe final – Proyecto Tuning – América Latina 2004 – 2007.
Publicaciones
ÍNDICE
126 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Las competencias, desde la visión humanística cristiana de la UTPL,
son las actitudes, las habilidades y los conocimientos que orientan el
saber hacer para llegar a ser.

El modelo de formación por competencias, adoptado por la UTPL,

UNIDADES
contempla dos tipos de competencias, las genéricas y específicas, que
se las definen seguidamente:

Las competencias genéricas, son aquellas capacidades (actitudes,


habilidades y conocimientos) comunes a todas las profesiones que se

GLOSARIO
ofrecen en la UTPL, por lo que también se las denomina transversales.
Constituyen parte fundamental del perfil que el estudiante debe desarrollar
durante su formación, dándole consistencia social y profesional al perfil
formativo. Son generales para toda la oferta académica de Modalidad

UTILIZADAS
SIGLAS
Abierta, asi como para la Modalidad Presencial, constituyen la filosofía
e identidad, reflejada en la formación humanística y otras disposiciones
institucionales.

SITIOS WEB DE
En la Modalidad Abierta y a Distancia se han definido un conjunto

INTERÉS
de treinta y un (31) competencias genéricas, consideradas valiosas para
la formación de todo estudiante universitario. Para establecer estas
competencias se han tenido en cuenta las propuestas por el Proyecto

BIBLIOGRAFÍA
Tunning33 y se han incorporado otras de importancia en nuestro
modelo.

Las c ompetencias genéricas para la Modalidad Abierta y a Distancia


son:

1. Vivencia de los valores universales del Humanismo Cristiano.


2. Adquirir hábitos y técnicas de estudio eficaces.
3. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
4. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
33. BENEITONE, Pablo y otros (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior
en América Latina, Informe final – Proyecto Tuning – América Latina 2004 – 2007.
Publicaciones de la Universidad de Deusto. Bilbao España. Página 44 y 45.
ÍNDICE
127 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
5. Conocimiento sobre el área de estudio.
6. Capacidad de comunicación oral y escrita.
7. Capacidad de investigación.
8. Habilidades para buscar, procesar y analizar información

UNIDADES
procedente de fuentes diversas.
9. Capacidad de aprender a aprender como política de formación
continua.

GLOSARIO
10. Capacidad crítica y autocrítica.
11. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
12. Capacidad creativa e innovadora.

UTILIZADAS
Capacidad para organizar y planificar el tiempo.

SIGLAS
13.
14. Capacidad de adaptación al cambio.
15. Capacidad para tomar decisiones.

SITIOS WEB DE
INTERÉS
16. Capacidad de trabajo en equipo.
17. Habilidades interpersonales.
18. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes.

BIBLIOGRAFÍA
19. Habilidades para trabajar en forma autónoma.
20. Capacidad para formular, diseñar y gestionar proyectos.
21. Compromiso con la calidad.
22. Capacidad de comunicación en el segundo idioma.
23. Habilidades en el uso de las tecnologías TIC’S.
24. Habilidad para trabajar en contextos internacionales.
25. Responsabilidad social y compromiso ciudadano.
26. Compromiso con la preservación del medio ambiente.
27. Capacidad para conocer, valorar y fortalecer la identidad nacional.
ÍNDICE
128 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
28. Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad.
29. Compromiso ético.
30. Capacidad de emprendimiento.
31. Motivación del logro.

UNIDADES
Las competencias específicas, son propias de la titulación, aportan a la
cualificación específica para la profesión, dándole consistencia social y
profesional al perfil formativo.

GLOSARIO
¿Qué es un Crédito UTPL/ECTS?

Un crédito académico es la unidad de medida del trabajo del estudiante,


implica 32 horas de trabajo del alumno (29 horas de trabajo autónomo

UTILIZADAS
SIGLAS
y 3 horas de interacción)34.

Los créditos académicos que el estudiante irá acumulando en el


transcurso de la titulación involucran: aprendizaje autónomo (estudio

SITIOS WEB DE
INTERÉS
personal), tareas de investigación, interacción en el Entorno Virtual de
Aprendizaje (EVA), participación en tutorías, videoconferencias y otros
eventos académicos (jornadas, seminarios, cursos, congresos avalados
por la UTPL), prácticas académicas, pasantías preprofesionales y de

BIBLIOGRAFÍA
vinculación con la colectividad; actividades de evaluación; así como la
realización del trabajo de titulación.

La Estructura General del Plan Formativo que contempla las


Unidades Académicas y Titulaciones de la UTPL queda señalada en
la malla curricular de cada uno de los programas formativos que se
ofertan. Estos ofrecen contenidos generalistas, en donde los esfuerzos
docentes se orientan en otorgar una buena educación superior general
y multidisciplinaria a sus estudiantes. Los programas formativos,
contemplan cinco ámbitos o bloques de asignaturas, como se puede
observar en el siguiente gráfico:

34. CONESUP (2008): Reglamento del Régimen Académico del Sistema Nacional de Educación
Superior, art. 18.
ÍNDICE
129 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Ilustración 1: PROGRAMA FORMATIVO UTPL
PROGRAMA FORMATIVO
(Titulación 10 niveles incluido el
Trabajo de titulación: 282 créditos
20%

UNIDADES
Trabajo de Titulación

LIBRE CONFIGURACIÓN (10%)

Pasantías preprofesionales y de
vinculación con la colectividad
FORMACIÓN BÁSICA (10%)
COMPLEMENTARIAS (10%)

Practicum:
Troncales de titulación
(35%)

GLOSARIO
Genéricas (15%)

Fuente: Sistema de Créditos Académicos UTPL-ECTS (2007:22)

UTILIZADAS
PROGRAMA FORMATIVO

SIGLAS
(Titulación 8 niveles + Trabajo de
titulación: 255 créditos)
20%

Trabajo de Titulación

SITIOS WEB DE
Pasantías preprofesionales y de
vinculación con la colectividad

INTERÉS
LIBRE CONFIGURACIÓN (10%)
FORMACIÓN BÁSICA (10%)
COMPLEMENTARIAS (10%)

Practicum:

Troncales de Titulación
(35%)

BIBLIOGRAFÍA
Genéricas (15%)

Fuente: Tomado y adaptado del Sistema de Créditos Académicos UTPL-ECTS (2007)

Así, para el logro de las competencias genéricas y específicas, se contemplan


materias que se agrupan en los siguientes componentes: Formación
básica (10% del total de materias), Genéricas (15%), Troncales de
titulación (35%), Libre configuración (10%), Complementarias (10%)
y el Prácticum (20%).

1. Formación básica.- Es aquella que la UTPL considera


fundamental para todo profesional. Contiene la filosofía e
identidad, reflejada en la formación humanística así como otras
disposiciones institucionales respecto al perfil de ingreso a la
educación superior. Son asignaturas que deben ser aprobadas
ÍNDICE
130 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
por todos los alumnos de la universidad, siendo: Metodología
de Estudio, Realidad Nacional y Ambiental, Expresión Oral
y Escrita, Antropología, Ética, Computación y Jornadas de
Investigación Temática y Formación Espiritual.

UNIDADES
2. enéricas de titulación.- Son comunes a toda el área de su
G
formación profesional (área Administrativa, Biológica, Socio-
Humanística, Técnica…), constituyen la base para la formación
del estudiante en su área profesional y contribuyen a conseguir las
competencias genéricas.

GLOSARIO
3. roncales de titulación.- Son asignaturas que proporcionan la
T
formación específica y propia de la carrera. Tienen coherencia con
la fundamentación teórica, la propuesta metodológica de cada

UTILIZADAS
profesión, potencian el logro de competencias específicas para la

SIGLAS
formación, conducen al estudiante al dominio de conocimientos
científicos y técnicos para el desempeño profesional.

omplementarias.- Son materias que contribuyen a la formación


C

SITIOS WEB DE
4.

INTERÉS
de competencias de la titulación. Complementan y enriquecen el
perfil profesional.

Con este antecedente se ha considerado aplicable que en la

BIBLIOGRAFÍA
planificación curricular se dedique parte de este espacio al estudio
del inglés como un segundo idioma, ya que constituye en los
momentos actuales una herramienta de estudio e investigación
indispensable en los ambientes laborales de empresas e
instituciones en un entorno globalizado, en que se potencia las
relaciones y la internacionalización. Dentro de esta clasificación
se encuentran también los cursos y seminarios avalados por la
UTPL, que complementan la formación en temáticas propias
de cada titulación, adicionalmente, se planifican materias que
contribuyan en la formación profesional.

5. Libre configuración.- Son asignaturas y eventos académicos que


el estudiante selecciona de una gama de opciones que ofrece la
universidad, guiándose por sus intereses, motivaciones personales
y visión futura en su carrera.
ÍNDICE
131 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
No se consideran materias y/o actividades de libre configuración
aquellas de contenido igual o similar a las cursadas en la titulación.

Los equipos académicos de las titulaciones determinan las materias


de su especialidad que no requieren de requisitos previos, para ser

UNIDADES
consideradas como materias de libre configuración a ser ofertadas
a los estudiantes de la Modalidad Abierta y a Distancia de otras
titulaciones.

6. Prácticum: Pasantías preprofesionales y de vinculación con la

GLOSARIO
colectividad y prácticum académico.- Contempla la formación
profesional de la titulación posibilitando al estudiante un espacio
para relacionarse con el campo laboral en el ámbito de su futura
profesión.

UTILIZADAS
SIGLAS
El prácticum es el espacio adecuado para valorar las habilidades
profesionales no sólo desde el punto de vista de los tutores y/o
supervisores sino también de los propios estudiantes que podrán

SITIOS WEB DE
comprobar su nivel de preparación ante las tareas que en su

INTERÉS
ámbito profesional les serán encomendadas.

Los elementos que conforman el prácticum son:

BIBLIOGRAFÍA
• el estudiante,
• las entidades que colaboran,
• la universidad,
• los tutores: de las empresas (profesional de la empresa),
de los organismos públicos y privados y de la universidad
(tutor académico).

Sistema de evaluación (resultados de aprendizaje):

Con la finalidad de evaluar integralmente el logro de las competencias


se valora los diferentes ámbitos de la complejidad humana, guiándonos
por los objetivos de aprendizaje y teniendo en cuenta los conocimientos,
habilidades y actitudes adquiridas por los estudiantes en todo el proceso.
ÍNDICE
132 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
El modelo educativo recurre a: la autoevaluación, heteroevaluación y a
la coevaluación.
• Autoevaluación: pretende que los estudiantes asuman la
responsabilidad de llevar el control y mejora de su propio

UNIDADES
aprendizaje, mediante el reconocimiento de sus progresos, la
reflexión del proceso y su correspondiente retroalimentación al
concluir el estudio de cada unidad. Tiene carácter formativo por
lo que no se le asigna calificación alguna.

GLOSARIO
• Heteroevaluación: es la evaluación que permanentemente lleva
a cabo el profesor con respecto a sus alumnos. Cumple un papel
muy importante dentro de la enseñanza-aprendizaje por los
datos y posibilidades de valoración que ofrece sobre el trabajo,

UTILIZADAS
actuación y rendimiento del alumno. En nuestro sistema a

SIGLAS
distancia la heteroevaluación se cumple mediante evaluaciones a
distancia y presenciales.

SITIOS WEB DE
-- La evaluación a distancia: son dos por cada asignatura,

INTERÉS
constituyen una estrategia de aprendizaje, tienen carácter
formativo-sumativo, comprenden una parte objetiva y otra
de ensayo con la valoración de 6 puntos, que representa el
30% de la calificación total del bimestre.

BIBLIOGRAFÍA
-- as evaluaciones presenciales: son dos por asignatura, una
L
al final de cada bimestre, tienen el valor de 14 puntos,
que equivale al 70% de la nota global del bimestre. En la
mayoría de los casos son pruebas objetivas que se corrigen
de forma automática.
• Coevaluación: es una modalidad innovadora de evaluación
entre pares, donde todos participan, posibilita a los estudiantes
involucrarse en valoración del rendimiento y desempeño de sus
compañeros de grupo, les anima a sentirse parte de una comunidad
de aprendizaje, permitiéndoles intervenir activamente en aspectos
claves del proceso educativo. Esta forma de evaluación se cumple
a través de los trabajos en equipo, la participación en foros y el
aprendizaje colaborativo con la ayuda de las nuevas tecnologías.
ÍNDICE
133 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
SISTEMA DE EVALUACIÓN
2. Heteroevaluación

Evaluación a
Prueba Presencial
Distancia**

1. Autoevaluación*
Formas de Evaluación

3. Coevaluación

UNIDADES
Competencia: Criterio

Interacción
en el EVA
Objetiva

Objetiva
Parte de
Ensayo

Prueba
Parte
Comportamiento ético

GLOSARIO
Cumplimiento, puntualidad y

x
responsabilidad
Actitudes

Esfuerzo e interés en los trabajos


x

x
Respeto a las personas y a las normas de
comunicación

UTILIZADAS
SIGLAS
Creatividad e iniciativa
x

x
Contribución en el trabajo colaborativo y
Habilidades

de equipo x

SITIOS WEB DE
Presentación, orden y ortografía

INTERÉS
x

x
Emite juicios de valor argumentadamente
x

x
Dominio del contenido
x

BIBLIOGRAFÍA
Investigación (cita fuentes de consulta)
Conocimientos

Aporta con criterios y soluciones


x

Análisis y profundidad en el desarrollo de


los temas
x

PORCENTAJE 10% 20% 30% 70%


Máximo 1 punto

Actividades Presenciales
(Complementa
la evaluación a
Estrategia de
Aprendizaje

distancia)

2 4 6
y en el eva

Puntaje 14

TOTAL 20 Puntos

Para aprobar la asignatura se requiere obtener un puntaje mínimo de 28/40 puntos, que equivale al 70%.

* Son estrategias de aprendizaje, no tienen calificación; pero debe responderlas con el fin de autocomprobar su proceso de
aprendizaje
** Recuerde: que la evaluación a distancia del primer bimestre y segundo bimestre consta de dos partes: una objetiva y otra de
ensayo, debe desarrollarla en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA).
ÍNDICE
134 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Señor estudiante:
Tenga presente que la finalidad de la valoración cualitativa es principalmente
formativa; sin embargo, en circunstancias especiales podría afectarle positiva o
negativamente en su calificación cuantitativa.

UNIDADES
Metodología

Para el desarrollo efectivo del modelo, nos basamos en los principios


señalados, en las nuevas tendencias que valoran el trabajo real del
alumno así como los aportes de las nuevas teorías del aprendizaje y la

GLOSARIO
Psicología Experimental que consideran, que para que el aprendizaje
sea significativo y de calidad, no es imprescindible la relación directa
profesor/alumno siempre que se cuente con: una metodología
apropiada, unos medios o recursos que propicien el diálogo didáctico,

UTILIZADAS
SIGLAS
es decir una tecnología adecuada, un sistema de evaluación que
garantice el aprendizaje, un profesorado especializado en su área del
conocimiento, y que a la vez posea una capacitación específica para

SITIOS WEB DE
educación a distancia y una infraestructura física adecuada que facilite

INTERÉS
la comunicación e interacción alumno/profesor.

La metodología empleada con pretensión de producir una verdadera


interactividad consideramos que es la apropiada para asegurar la

BIBLIOGRAFÍA
transmisión de los contenidos del profesor al alumno y del alumno al
profesor, estableciendo una relación indirecta pero real, entre el docente
y el discente

La metodología a distancia contempla, como ya hemos señalado, una


formación centrada en el alumno y basada en el control del proceso
por parte de éste, por lo tanto enfatiza el hecho de un aprendizaje
eminentemente activo.

Teniendo en cuenta estos aspectos, consideramos las características


propias de la educación a distancia que han de tenerse en cuenta en los
procesos metodológicos:
ÍNDICE
135 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Característica que se tiene en cuenta al
considerar los elementos y acciones que
hacen posible el proceso de enseñanza –
AUTOSUFICIENCIA aprendizaje sin la intervención presencial

UNIDADES
del docente. Se pondera el rol del
alumno, pero para hacerlo realidad hay
que considerar los elementos suficientes
y oportunos para que pueda actuar de
manera autónoma y autosuficiente.

GLOSARIO
UTILIZADAS
Por unidades significativas construidas

SIGLAS
a partir de la organización lógica de los
contenidos y de los conocimientos previos
del educando, y mediante reflexiones
ESTRUCTURACIÓN

SITIOS WEB DE
personales que se fomentan a través de
DEL APRENDIZAJE

INTERÉS
ayudas didácticas específicas para conseguir
en el alumno el interés por aprender,
la autodisciplina en el estudio y la
sistematización en sus trabajos.

BIBLIOGRAFÍA
Incluye un control tanto en la planificación
como en la aplicación, posibilitando
OPTIMIZACIÓN la retroalimentación que permite una
constante revisión y mejora. Nos servimos
de una evaluación permanente.
ÍNDICE
136 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Característica básica que proporciona
FLEXIBILIDAD APLICADA una justificación social a la educación a
distancia.

UNIDADES
La personalización, individualización,
la contextualización, la transferencia, la

GLOSARIO
CARACTERÍSTICAS BASADAS
EN LA MISIÓN, VISIÓN, creatividad , la investigación, la veracidad,
PRINCIPIOS Y OBJETIVOS. la superación de límites, la libertad, y el
desprendimiento intelectual.

UTILIZADAS
SIGLAS
SITIOS WEB DE
Se prevén en los procesos iniciales y

INTERÉS
ORIENTACIÓN permanentes a través de la estructura
Y MOTIVACIÓN y organización central y periférica de
nuestra Modalidad de Educación Abierta
y a Distancia. Se realiza a través de los

BIBLIOGRAFÍA
profesores de la Sede Central, personal
especializado, tutorías de orientación en los
Centros Universitarios y Sede Central, así
como por los medios tecnológicos clásicos y
de las nuevas tecnologías.

La tecnología empleada, así como el sistema de evaluación y


otros elementos de apoyo son ámbitos que nuestra Universidad
considera básicos al hablar de metodología camino a seguir para
lograr un aprendizaje significativo en nuestros estudiantes.
ÍNDICE
137 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
4.5.2.7. Características de la Administración

Por las características ya señaladas de descentralización de los servicios


dados a los alumnos, debido a su dispersión geográfica, vemos
conveniente tratar el tema refiriéndonos tanto al ámbito de la sede

UNIDADES
central, como al de los centros universitarios, que tienen funciones
parecidas en la administración pero desde realidades distintas. En la
sede central se dará un proceso de gestión y administración más general
con el control global del proceso, y en los centros se llevarán a cabo los

GLOSARIO
aspectos puntuales de trato personal y directo con el alumno.

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Comenzaremos señalando la importancia que en este ámbito cobra

UTILIZADAS
SIGLAS
el personal administrativo; en una modalidad de educación a
distancia, hemos de tener presente que es uno de los pilares para
su funcionamiento adecuado. La mayoría de las veces es la voz más
conocida por los alumnos, es de quien recibe la primera impresión de

SITIOS WEB DE
lo que es la universidad, viene a ser su imagen, por ello es preciso que

INTERÉS
reciban una formación adecuada para su desempeño. Tanto el personal
que está ubicado en los centros periféricos como en la sede central,
atiende la entrada inicial en la universidad, proporcionando todo tipo

BIBLIOGRAFÍA
de información, y orientación sobre los pasos a seguir para matricularse
o elegir una titulación.

La tramitación legal de los expedientes y matrículas de los alumnos en


su fase inicial es atendida por el personal administrativo de los centros
universitarios, realizando lo que podríamos considerar una prematrícula,
hasta que toda la documentación es comprobada y archivada en la sede
central, bajo la supervisión del Secretario General. Por ello es necesario
que todo el personal administrativo tenga una buena disposición para
las relaciones públicas, además de una buena formación no sólo en las
competencias que les son propias, sino en aquellas que llevan consigo
los tramites y procesos específicos de este sistema de educación. Para
ello es necesario prepararles específicamente y así puedan asumir el
difícil rol que van a tener que desempeñar.
ÍNDICE
138 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Información /difusión

Como señalamos es un aspecto fundamental a tener en cuenta, pues a


través de los medios de difusión el futuro alumno se formará una primera
impresión de la universidad y que va a consolidar con la información

UNIDADES
que se le proporcione en el centro universitario, a través del personal
administrativo, o de coordinación del mismo, o bien a través de los
medios de comunicación existentes con la sede central.

En este proceso, juega ya un papel muy importante conocer el

GLOSARIO
calendario académico y conocer los procesos educativos, así como el
modelo pedagógico y la misión y visión de la universidad.

Prematrícula (trámites en el centro universitario)

UTILIZADAS
SIGLAS
Un alumno que ingresa por primera vez en la universidad, tiene que
enfrentarse a la recopilación de los documentos que le dan acceso a la
misma (título de bachiller, acta de grado, u otro título universitario).

SITIOS WEB DE
Debe entregar en su centro universitario, además, fotocopia de su

INTERÉS
cédula de identidad, el formulario de matrícula adecuadamente
cumplimentado e incluyendo fotografía, para ello puede ser asesorado
por el personal administrativo, adjuntar además el justificante del

BIBLIOGRAFÍA
depósito bancario una vez que ha sido asesorado sobre el valor que le
corresponde depositar. Desde el centro universitario se hará llegar la
documentación correspondiente a la sede central una vez que el alumno
ha quedado registrado como alumno de ese determinado centro, en el
cual recibirá los materiales correspondientes en los días siguientes a la
tramitación de su matrícula.

Con las posibilidades que hoy en día nos dan las tecnologías, los
alumnos que ya han cursado alguna matrícula en la universidad pueden
tramitar la misma a través de internet, para lo cual puede ser ayudado
en el propio centro universitario.
ÍNDICE
139 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Matrícula (trámites en la sede central)

Recibida la documentación se procede a la matriculación del alumno


por la secretaría de la titulación correspondiente, lugar donde reposará
el expediente del alumno a lo largo de su carrera universitaria. Estas

UNIDADES
unidades tramitarán la legalización de la matrícula informando
al estudiante en el caso de no ser correcto alguno de los tramites o
documentación que adjunta.

COMUNICACIÓN

GLOSARIO
Sede central, centros universitarios y alumnos

Los procesos establecidos en la comunicación administrativa desde la

UTILIZADAS
sede central, normalmente son a través de los centros universitarios los

SIGLAS
cuales hacen de puente entre la sede y el alumno.

De la misma forma que en la entrega del material físico, la sede

SITIOS WEB DE
enviará a los centros para ser entregado a los alumnos, cualquier otra

INTERÉS
comunicación escrita.

En casos especiales se dará la comunicación directa con el alumno cuando

BIBLIOGRAFÍA
este tenga teléfono, fax o e-mail, sobre todo cuando sea algo urgente.
El alumno a su vez puede comunicarse directamente con el balcón de
servivios (tramites@utpl.edu.ec) o a través del Centro Asociado, aspecto
que se le recomienda por ser más efectivo en la posibilidad de establecer
la comunicación correspondiente y adecuada.

RECEPCIÓN DE EVALUACIONES Y REGISTRO DE NOTAS

Las evaluaciones a distancia

Los instrumentos de evaluación a distancia, serán desarrollados por el


alumno dos veces en el ciclo a través del Entorno Virtual del Aprendizaje
(EVA).
ÍNDICE
140 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Las evaluaciones en presencia

Las evaluaciones presenciales se realizan en cada centro universitario,


en las fechas previstas en el calendario académico, para ello se desplazan
cada dos meses los profesores de la sede central, como hemos señalado,

UNIDADES
quienes celosamente vigilan el proceso por considerarlo de suma
importancia en el prestigio de la universidad y de los alumnos. Aspecto
éste que toda buena universidad debe cuidar para evitar se desvirtúe
la educación a distancia, y también como deber de la misma de dar

GLOSARIO
una buena formación ética a través del esfuerzo y no en el facilismo, lo
cual le llevará al éxito personal y a una verdadera formación integral,
aumentando su autoestima al considerar su esfuerzo compensado con el
valor que se puede atribuir al mismo y no a otros métodos de los cuales

UTILIZADAS
nunca se sentiría satisfecho, ni repercutirían favorablemente en su vida

SIGLAS
personal ni laboral.

En el caso de las evaluaciones que no son de corrección automática, una

SITIOS WEB DE
vez corregidas son enviadas a los Centros Universitarios, reflejándose la

INTERÉS
nota correspondiente a una u otra y el total, indicándole al alumno si es
necesaria su presentación al supletorio. En el caso de las evaluaciones de
corrección automática el alumno podrá consultar las mismas a través de
EVA a los pocos días de haber dado su examen.

BIBLIOGRAFÍA
4.5.2.8. La gestión

Crear, dar vida, no ser simplemente continuistas, sino servirse de lo


anteriormente organizado o administrado para darle una dimensión
nueva y más valiosa, y eso de forma permanente; renacer siempre
y estar dispuesto a emprender el vuelo, a costa del esfuerzo y del
pensamiento bien formado. Este sentido con el que entendemos los
principios de la gestión, sin olvidar los que como estrategias de calidad
nos señalan determinados autores, pero sin ceñirnos a ellos; van a
conseguir una dinámica activa y participativa de todos los componentes
que intervienen en la gestión de nuestra universidad y en especial de
la Modalidad de Educación a Distancia, en la que prima entre otras
cosas la previsión y anticipación de los acontecimientos, además
ÍNDICE
141 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
de la evaluación permanente de lo que va sucediendo para mejorar
los procesos hasta conseguir una optimización de los recursos tanto
humanos como materiales.

Podríamos hablar de la gestión de muy diversas maneras, pero sólo nos

UNIDADES
vamos a centrar en aquellos aspectos que hacen alusión al papel que a
cada uno de los componentes les toca cumplir y la armonía entre los
mismos, considerando prioridades por lo que no todos tienen la misma
importancia o secuencias en el tiempo.

GLOSARIO
En la gestión de la Modalidad Abierta y a Distancia hay que tener en
cuenta todos los elementos implicados en la misma, desde los personales,
a los materiales, así como la visión y misión de la institución, sin olvidar
la formación que queremos impartir, por lo que no basta hacer las cosas

UTILIZADAS
SIGLAS
bien, si con ello desaprovechamos recursos. Nuestra pretensión es dar la
máxima dimensión a todas las cosas, romper los límites y barreras que
encontremos en el camino y superar los obstáculos desde:

SITIOS WEB DE
El trabajo en equipo, que parte de la dirección hasta todos los

INTERÉS
--
demás estamentos, con el compromiso activo y entusiasta de
todos los componentes.

BIBLIOGRAFÍA
-- La humildad socrática, que nos llevará a reconocer lo mucho que
nos falta por lograr y hacia donde tenemos que seguir trabajando.

-- El esfuerzo personal que no termina en la tarea encomendada


sino en el cumplimiento del sueño de cada uno, que asciende en
cada logro.

-- La actitud ética con la que se logra la confianza de la ciudadanía,


el sentirse bien y realizado en el cumplimiento del deber y la
reciprocidad de aquellos a los que nos dirigimos por el ejemplo y
capacidad de entusiasmar en las cosas bien hechas.

-- El lenguaje común desde el hecho de asumir la importante


visión y misión que como universidad católica tenemos, lo que
ÍNDICE
142 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
nos llevará a una comunicación y comprensión de los objetivos
más allá de la definición de los mismos, pues cada componente
añadirá su creatividad y visión desde el lugar que ocupa.

-- El liderazgo colegiado será nuestra forma de gestionar las

UNIDADES
actividades comunes y extraordinarias. Sin olvidar la dignidad de
las personas, la posibilidad de aporte de cada una y la pretensión
de desarrollo personal y colectivo.

La vinculación de los propios alumnos a la gestión, junto al ámbito

GLOSARIO
--
práctico de su vida profesional y social, es otro componente
básico de liderazgo colegiado de una Universidad Católica que
por su propia definición debe de participar los valores universales
preparando para ellos.

UTILIZADAS
SIGLAS
-- La resolución de los conflictos en la búsqueda del bien común y
pretendiendo el mejor bien posible es otro de los objetivos con
los que se consolidan esta gestión colegiada.

SITIOS WEB DE
INTERÉS
-- Con todo ello se logra el “algo más” que identifica las empresas de
esta tierra que están en función de los demás y ponen la visión un
poquito más allá de lo que este mundo nos ofrece de inmediato.

BIBLIOGRAFÍA
Desde la Modalidad Abierta y a Distancia siempre se tendrá al alumno
como el principal protagonista, por sus características especiales y las
exigencias que el sistema le plantea. Se consideran todos los demás
elementos en función de él, y se tratarán de organizar para llegar a la
máxima calidad desde un costo asequible; pretendemos ser de élite sin
ser elitistas, es decir, se pretende dar una calidad que pueda estar al
alcance de todos, pudiendo competir con las universidades de costo
elevado sin tenerlo; tarea difícil pero no imposible cuando en el día a
día se lucha por ello, escuchando a los que se dirige nuestro servicio, y
a todos los que participan en él.

Considerando estas líneas generales no vemos en este caso que sea


imprescindible describir los componentes que intervienen en la gestión,
ÍNDICE
143 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
pues serán los necesarios para llevar adelante la calidad de los procesos y
actividades ya descritas para lo que se pretende lograr.

Por otro lado, sí vemos conveniente señalar que es necesario considerar


que en la educación a distancia todo debe estar pensado con mucha

UNIDADES
antelación, tanto en la selección del cuerpo docente y administrativo,
como en la previsión metodológica y evaluativa, la selección y
adquisición de los materiales, así como la distribución de los mismos,
los recursos físicos y económicos, las posibilidades de espacios físicos

GLOSARIO
para la función administrativa y de gestión, así como los necesarios
para asesorías y evaluaciones en cada lugar de la periferia donde están
ubicados los alumnos y en la sede central, sabiendo diferenciar las
funciones de los determinados centros.

UTILIZADAS
SIGLAS
4.5.2.9. Investigación

Nuestra universidad se siente orgullosa de haber podido cambiar, en


gran parte, el signo de las investigaciones en el país y en general en

SITIOS WEB DE
Latinoamérica, tesis y más tesis amontonadas en las bibliotecas de las

INTERÉS
universidades y apenas consultadas y que poco tenían que ver con la
realidad y mucho menos iban a ser capaces de cambiar un ápice de la
misma.

BIBLIOGRAFÍA
Con la experiencia que ya hemos señalado, de una primera investigación
realizada en 1998 en la que participaron 1.100 egresados de Ciencias
de la Educación en la primera etapa, y 700 egresados más, de la misma
Facultad en la segunda etapa, al año siguiente, creemos que cambió este
signo negativo, ya que los datos obtenidos sobre el coeficiente intelectual
de los niños de Ecuador serán consultados por los estudiosos durante
décadas. Consideramos que es una investigación única, o casi única,
mundialmente, si se tiene en cuenta la simultaneidad de la misma y
el hecho de haber sido realizada de un sólo golpe. Su organización,
a modo de puzle, ha permitido obtener resultados de 187.000 niños
sobre su capacidad intelectual junto con más de veinte variables y
otras tantas subvariables socioeconómicas, que los 1.800 egresados
midieron en una muestra, más que representativa, en todo el país. Las
ÍNDICE
144 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
consecuencias derivadas de todo ello pueden ser grandiosas pues con la
posibilidad de aplicación de programas especiales de enriquecimiento
intelectual, podría cambiar la realidad del país al tener detectado a una
gran mayoría de los niños talentos y superdotados.

UNIDADES
Esta investigación nacional abrió la puerta a otras que vinieron después,
tales como las que se realizaron sobre:

-- “Diagnóstico y prospectiva de la interculturalidad como realidad


nacional y como eje transversal del currículo de la educación

GLOSARIO
básica”. En ella participaron 672 egresados de CC. de la
Educación, a lo largo y ancho de todo el país.

-- “Análisis diagnóstico del nivel de desarrollo de las cuatro destrezas

UTILIZADAS
SIGLAS
básicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en los
colegios fiscomisionales del país”. Participaron 120 investigadores.

-- “La Reforma Curricular en la Educación Básica ecuatoriana

SITIOS WEB DE
y su operatividad en los centros educativos”. Participaron 290

INTERÉS
egresados.

-- “El tratamiento de la Educación Ambiental como eje transversal

BIBLIOGRAFÍA
en la Reforma Curricular”. Participaron 423 egresados.

Así podríamos seguir enumerando otras muchas investigaciones con


aportes para todo el país. Todo ello es fruto del trabajo en equipo
colegiado, y de la vinculación que nuestra Universidad pretende dar al
ámbito académico que llevan implícito el trabajo colegiado: docentes,
alumnos y sociedad.

No menos importante han sido las tesis individuales de los alumnos del
doctorado y maestrías, en las que el componente principal requerido es
que fuesen tesis aplicadas y experimentadas en la realidad ecuatoriana
y en algunos casos en la propia universidad o centros a los que estaban
vinculados los alumnos investigadores.
ÍNDICE
145 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Con este aspecto de la investigación aplicada queremos concluir sobre
la reflexión de lo mucho que podemos hacer, si aprovechamos todos los
recursos con los que se cuenta en la Modalidad Abierta y a Distancia y
nos ponemos a trabajar con un sentido de horizonte, es decir, saber hacia
dónde vamos, considerando la formación de equipos y la dimensión

UNIDADES
de aplicación a los diversos sectores de la sociedad. No solamente
cambiaremos el rumbo de las investigaciones, sino la formación de
todos los participantes y en definitiva el desarrollo del país, pues con
pocos recursos se pueden lograr grandes resultados de futuro. Es preciso

GLOSARIO
que desde el momento que el alumno comienza en la universidad se vea
la posibilidad de la realización de trabajos e investigaciones reales y con
la pretensión de aplicación.

UTILIZADAS
4.5.2.10. Extensión y vinculación con la colectividad

SIGLAS
Uno de los grandes objetivos de una universidad a distancia, es saber
llegar a todos los colectivos a los que se dirige.

SITIOS WEB DE
Por su propia ubicación, es decir, en todo el país, y en la mayoría de los

INTERÉS
casos solicitada por la comunidad en la que está ubicada, surge ya con
una característica de vinculación al medio porque surge de este mismo
medio.

BIBLIOGRAFÍA
Es interesante ver cómo cada uno de nuestros centros tiene sus raíces
culturales propias, bien arraigadas. Y, como los alumnos de esos
centros participan promoviendo los aspectos culturales básicos de la
comunidad, colaboran activamente en las festividades y costumbres de
raigambre popular y promocionan la cultura general en otros sectores
de la población que, aún, no siendo universitarios, se benefician de las
actividades de la universidad.
ÍNDICE
146 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
UNIDADES
GLOSARIO
Alumnos de los centros universitarios participando en las fiestas del cantón Cayambe

UTILIZADAS
SIGLAS
SITIOS WEB DE
INTERÉS
BIBLIOGRAFÍA
Alumnos de los centros universitarios participando en las fiestas del cantón Cayambe

Entre los aportes más interesantes de la extensión universitaria de la


educación a distancia, es el promocionar la cultura a través de sus
alumnos y egresados; entre otros aspectos, estos mismos alumnos ya
no tendrán la necesidad de salir de sus lugares de origen y por tanto
aportarán en los mismos, las ventajas de la formación adquirida.
ÍNDICE
147 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Los centros universitarios se convierten en verdaderos centros de
irradiación de cultura, sobre todo en los lugares más apartados donde
en muchos casos son los únicos focos culturales de la zona.

Hay aspectos que se dirigen a toda la comunidad y de los cuales se

UNIDADES
puede beneficiar, así podríamos hablar de:

⇒⇒ El servicio de bibliotecas tanto físicas como virtuales que se ofrece


en los lugares más remotos y olvidados.

GLOSARIO
⇒⇒ La posibilidad de consulta acerca de los temas más diversos en los
centros universitarios a través del Entorno Virtual de Aprendizaje
y en general del sistema de internet, implantado en los mismos.

UTILIZADAS
El ofrecimiento de cursos variadísimos que nuestra universidad

SIGLAS
⇒⇒
pone al servicio de la ciudadanía a través de las aulas virtuales
satelitales o de videoconferencia en 24 ciudades del país, teniendo
la posibilidad de conocer aspectos universales con los mayores

SITIOS WEB DE
especialistas mundiales, así como el poder dar a conocer, también,

INTERÉS
a través de estas aulas, aspectos básicos de la cultura propia de un
lugar determinado.

BIBLIOGRAFÍA
⇒⇒ Las posibilidades, cada vez mayores, de los cursos de capacitación
continua para poder ofrecer temas de interés a un público amplio,
se consolidan e innovan a través del ofrecimiento en línea; es
decir, los cursos “on-line” con los que se completa el espectro que
nuestra universidad venía ofreciendo.

Antes de terminar este tema y sin olvidarnos que nos estamos dirigiendo a usted,
señor estudiante, como un integrante muy importante de nuestro sistema de estudio,
le felicitamos porque estamos convencidos de que hizo una buena elección. Estamos
seguros que va a formar parte del grupo de personas privilegiadas que decidieron
progresar en la vida y estar al frente de la misma, para dirigirla y
no dejar que otros la dirijan por usted.
¡Ánimo y adelante, que va a conseguirlo¡
ÍNDICE
PRELIMINARES
UNIDADES
GLOSARIO
Capítulo 5

UTILIZADAS
5. ¿Cómo aprenden los adultos?

SIGLAS
OBJETIVOS DEL CAPÍTULO
• Estudiar y descubrir las diferentes maneras por las que aprenden

SITIOS WEB DE
los adultos y potenciar la importancia de la motivación en el

INTERÉS
proceso de enseñanza-aprendizaje.

CONTENIDOS DEL CAPÍTULO

BIBLIOGRAFÍA
5.1. Diferencias señaladas por diversos autores.
5.2. Características del aprendizaje adulto.
5.2.1. La motivación en el aprendizaje adulto.
ÍNDICE
149 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
El arado del sabio es la cultura
RIELO F.: Transfiguración

5.1. Diferencias señaladas por diversos autores

UNIDADES
n punto de partida importante en educación a
distancia es, considerar los hallazgos de la ciencia
sobre la posibilidad que el hombre tiene de seguir
aprendiendo a lo largo de toda la vida; la Psicología ha
cuestionado las teorías que creían en la disminución de

GLOSARIO
las capacidades del adulto. Con la edad no se produce
una reducción, sino más bien un cambio estructural en
las disposiciones intelectuales apropiadas.

UTILIZADAS
SIGLAS
Es preciso, por tanto, considerar que los adultos aprenden de una manera
diferente a los niños y adolescentes. La capacidad y disposición para el
aprendizaje tiene una estructura diferente; ésta se halla más vinculada
a las percepciones y experiencias vividas anteriormente. Por ello se

SITIOS WEB DE
pretende tener determinadas previsiones para la orientación correcta

INTERÉS
del alumno adulto que por sí mismo está en condiciones de decidir
qué aprender, cuándo y cómo, pero necesita igualmente ser asesorado y
apoyado por expertos o instituciones para, haciendo uso voluntario del

BIBLIOGRAFÍA
consejo o ayuda, determinar los objetivos y en parte el contenido de su
aprendizaje, de acuerdo con sus necesidades e intereses específicos.

Debemos fijarnos en las diferencias que se señalan por determinados


expertos entre pedagogía, ciencia que se ocupa de conducir o formar
al niño y la andragogía que se ocupa de educar o formar al adulto. En
1978 Knowles, uno de los protagonistas del movimiento “andragógico”,
señala:

“La andragogía se funda, por lo menos, en cuatro presunciones esenciales


sobre las características de los adultos que aprenden, las cuales resultan
diferentes a las utilizadas por la pedagogía para explicar cómo aprenden
los niños. Aquellas presunciones se basan en que cuando una persona
madura:
ÍNDICE
150 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
1. El concepto de sí mismo cambia desde una personalidad
dependiente hacia otra capaz de autodirigirse.

2. Él acumula un reservorio creciente de experiencias que sirven


como recursos en continuo aumento y útiles para el aprendizaje.

UNIDADES
3. Su aprestamiento para aprender se orienta hacia tareas del
desarrollo de sus roles sociales; y,

4. Su perspectiva del tiempo cambia desde una donde se posponía la

GLOSARIO
aplicación del conocimiento, hasta otra de aplicación inmediata
y como consecuencia su orientación hacia el aprendizaje se
modifica desde una centrada en el sujeto de estudio hacia otra
centrada en el problema” . (pp.222-223)

UTILIZADAS
SIGLAS
Teniendo en cuenta el primer punto, sobre la percepción de la capacidad
de autodirección podemos, como adultos, examinarnos a nosotros
mismos y ver si esto sucede. No es necesario ser un gran psicólogo para

SITIOS WEB DE
saber que no solamente lo hacemos, sino que nos gusta y nos resulta

INTERÉS
imprescindible decidir sobre nuestra propia vida, no nos gusta que
nos ordenen, que nos digan qué es lo que tenemos que hacer y mucho
menos en el campo del estudio. Nos ofenderían si nos ordenaran como

BIBLIOGRAFÍA
se ordena a un niño o a un jovencito sobre lo que tienen que estudiar, o el
tiempo que deben dedicar al estudio. Más bien, en el adulto se convierte
en una exigencia personal que necesita ser autodirigida adecuadamente,
necesitamos disciplinarnos y aplicar los mejores métodos para lograr
los éxitos queridos; de esto somos conscientes y, por ello, es preciso
tener en cuenta la necesidad de este liderazgo personal, asumiendo los
procesos desde la consciencia de lo que nos es más propio, ser nosotros
mismos aprovechando al máximo nuestra potencialidad.

El cúmulo de experiencias que tiene el adulto es como un depósito de


conocimientos que se tiene en reserva y lejos de acabarse por el uso,
se incrementa cada día. Es una gran ventaja de la que tenemos que
servirnos y echar mano en todas las circunstancias. El saber enjuiciar
los textos desde una actitud crítica positiva, nos llevará a modificar
ÍNDICE
151 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
alguna de las concepciones que tenemos preconcebidas pero con ello
encontraremos respuestas a muchas de las experiencias que sin más,
habíamos aceptado. El reservorio se va incrementando con estructuras
más estables que mantienen el edificio de nuestro conocimiento,
acumulando lo que nos es más práctico y próximo, y nos facilita la

UNIDADES
comprensión de conocimientos más lejanos al tener bases sólidas o
conocimientos bien afianzados que no se tambalean por estructuras no
consolidadas, y a veces tan nuevas, que nos harían dudar de ellas.

GLOSARIO
El contar con conocimientos sólidos posibilita el que nos dediquemos
a fundamentar mejor lo que adquirimos por primera vez, y nos da
seguridad para seguir avanzando en el amplio horizonte de lo que nos
falta por saber, permitiéndonos también seleccionar lo que más nos

UTILIZADAS
interesa.

SIGLAS
El deseo de aprender en el adulto se orienta fundamentalmente hacia
el desarrollo de las tareas de sus roles sociales, lo que le hace tener un

SITIOS WEB DE
interés especial porque de entrada está viendo su utilidad . Cuantas

INTERÉS
veces hemos escuchado: ¿para que estudiar tal materia si no me va a
servir de nada? Esta desmotivación por desconocimiento de la utilidad,
hace que fracasemos en muchas ocasiones. De ello se desprende que a la
persona adulta le resulte más interesante y motivante, los conocimientos

BIBLIOGRAFÍA
que va adquiriendo cuando los relaciona con los roles que ya tiene en
la vida o con los que ve próximos a desempeñar. Es importante, por
tanto, que relacionemos la teoría con la práctica y equilibremos estos
dos puntos en los estudios que hemos comenzado. Es de personas
inteligentes servirse de lo que ya tienen para alcanzar otras metas que
aún no poseen. Sería desperdiciar unos recursos valiosísimos. La reserva
acumulada en nuestra mente por la práctica cotidiana o experiencias
lejanas no debe de quedar archivada u oxidada por los años, sino todo lo
contrario, es nuestra mayor riqueza, y tenemos que ponerla a producir
con el impulso que nos llega de los nuevos acontecimientos y situaciones
que nos brinda el nuevo rol que acabamos de asumir como estudiantes.

La perspectiva de aplicar los conocimientos de manera inmediata,


tanto en el hogar como en las relaciones sociales y laborales, cosa que no
ÍNDICE
152 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
sucede en la edad juvenil , hace que el adulto se centre en el problema
antes que en sí mismo, y contribuye a una retención y asimilación
superior que la que podría darse por el contexto memorístico que en
muchas ocasiones rodea al aprendizaje de los más jóvenes.

UNIDADES
Todo ello nos lleva a considerar el conocimiento sustantivo35, o
necesidad de que el conocimiento nos sirve para cambiar nuestra
propia conducta, es otro de los aspectos donde los adultos podemos ser
mucho más conscientes que en edades tempranas, por ello el refuerzo

GLOSARIO
será importante en el aprendizaje. Al observar nuestro cambio, nuestra
percepción más amplia del mundo, de la realidad personal, y de todo el
amplio espectro que observo a mi alrededor al ampliar los horizontes y
percibir lo mucho que me queda por descubrir. Es el “sólo sé que no sé

UTILIZADAS
nada” de Sócrates.

SIGLAS
Qué importante y sabia es esta postura del gran maestro griego, el
situarse en el conocimiento de su ignorancia para contemplar lo que

SITIOS WEB DE
le falta y poder escalar la cumbre que desea alcanzar. Sócrates, siendo

INTERÉS
un sabio, jamás sintió desmotivación por la ignorancia que observaba,
todo lo contrario, le servía para lograr en su continua investigación
un conocimiento del mundo y de las personas, y que transmitió a la
humanidad dejándoselo como testimonio. Con su método didáctico,

BIBLIOGRAFÍA
es decir, llevar al conocimiento a través de las preguntas continuas,
responde incluso al sentido de curiosidad y necesidad que tiene todo ser
humano de dar respuesta a las interrogantes que se va planteando, cada
vez en ascenso, pues al descubrir la respuesta siempre aparece una nueva
pregunta que necesita ser satisfecha. De esta forma va apareciendo la luz
ante el conocimiento humano.

Para Sócrates el peor mal del hombre es la ignorancia, pero peor es el


no saber que se es ignorante. Por eso el primer paso de su método es
la refutación, es decir poner al interlocutor en el aprieto de tener que
reconocer su ignorancia, y con ello disponerlo a buscar lo que ignora y
aceptar la ayuda que se le ofrece, después de la refutación se presenta la

35. RIELO F., Formación Cultural de la Filosofía, Nueva York, P. 9-10.


ÍNDICE
153 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
segunda parte de su método “ la mayéutica ” o arte del alumbramiento
a base de preguntas.

Hay que tener en cuenta que el hombre empieza a ser justo y feliz, no
sólo cuando encuentra la verdad, sino cuando se dispone e inicia su

UNIDADES
búsqueda. Hay autores que al hablar de las diferencias en los adultos
señalan los procesos de aprendizaje (la habilidad mental, percepción
y sensación, memoria, funciones cognitivas, etc.) y el desarrollo
psicológico (desarrollo moral e intelectual, el ego, el desarrollo de la

GLOSARIO
personalidad, las etapas de la vida, etc.)

Cross36  destaca algunos aspectos que influyen en el aprendizaje de los


adultos tales como los siguientes:

UTILIZADAS
SIGLAS
a) La velocidad de aprendizaje se dice tiene que ver con el tiempo
de reacción para percibir el estímulo, trasmitirlo al cerebro y el
tiempo de respuesta para ejecutar la acción. Se observa que el
adulto percibe, piensa y actúa más lentamente que el joven. Sin

SITIOS WEB DE
embargo se considera que la rapidez para aprender no es muy

INTERÉS
importante en el aprendizaje adulto ya que el mismo controla el
ritmo de aprendizaje.

BIBLIOGRAFÍA
b) La inteligencia práctica, es decir la habilidad para aprender, está
afectada por la herencia, la experiencia y los conocimientos. La
importancia de estos factores depende de la tarea y las condiciones
de aprendizaje, así como de la condición física del que aprende.

Catell37  habla de inteligencia fluida e inteligencia cristalizada. La fluida


tiene que ver con la habilidad para percibir relaciones complejas y del
ambiente inmediato, y con la formación de conceptos y razonamiento
abstracto, y tiene que ver con la memoria corta. La base de esta
inteligencia es la estructura neurofisiológica que depende parcialmente
de la herencia.
36. CROSS, PATRICIA K. (1983): Adults as Learners. Jossey-Bass Publishers. San Francisco
37. CATTELL, R.B. (1963): Theory of Fluid and Crystallized Intelligence: A critical
experiment; en Journal of Educational Psychology.
ÍNDICE
154 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Si la rapidez en el aprendizaje y la memoria decrecen con la edad,
los sistemas de comprensión cognitiva suelen ir perfeccionándose
progresivamente por lo que puede aumentar la exactitud y seguridad del
aprendizaje. Éste es en gran parte una cuestión de organización, es
decir, depende de la capacidad que el alumno tenga para organizar y

UNIDADES
ordenar la materia adecuadamente en un contexto global e integrado
también en el contexto de su imaginación . Los adultos suelen tener
más desarrollados estos sistemas de organización, por eso los métodos
abiertos, en los que el individuo puede asimilar los contenidos de

GLOSARIO
acuerdo a sus estructuras específicas de pensamiento y organización
mental, favorecen su aprendizaje38.

5.2. Características del aprendizaje adulto

UTILIZADAS
SIGLAS
La psicología ha hecho aportaciones muy valiosas acerca del aprendizaje
adulto, las cuales nos permiten subrayar algunas características que
pueden ayudarnos a comprender los procesos generales que sigue el

SITIOS WEB DE
adulto en su aprendizaje.

INTERÉS
Dohmen señala los siguientes aspectos:

1. El adulto busca experiencias de aprendizaje que le sean útiles para su vida,

BIBLIOGRAFÍA
en especial para los cambios que se producen en la misma: nuevo trabajo,
ascenso, despido, matrimonio, jubilación, etc.

2. Cuantos más cambios sufra en su vida, más tenderá a buscar oportunidades


de aprendizaje. Es razonable suponer que en el caso de muchos de nosotros
el aprender sea una respuesta a un cambio significativo.

3. El adulto busca las experiencias de aprendizaje que, según su propia


percepción, se relacionan con los cambios que origina esa búsqueda.

4. Cuando el adulto se convence del cambio inicia cualquier aprendizaje que


prometa ayudarle en la transición de un estado a otro.

38. SERRANO, PEREZ, G. (1986): El aprendizaje adulto en la enseñanza abierta. Boletín


Informativo. AIESAD. Año 3. No 12. Madrid
ÍNDICE
155 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
5. En muchos casos la motivación que, obedece a múltiples razones, no surge
del gusto por el estudio sino por la posibilidad de aplicar el conocimiento y
las habilidades perseguidas. El aprendizaje es un medio para un fin, aunque
según nuestro criterio es cierto, también, que se da más en el mundo adulto
que entre los jóvenes, el gusto de aprender por si mismo.

UNIDADES
6. El gusto por conocer algo nuevo, así como el sentido de aumentar o conservar
la autoestima son fuertes motivantes secundarios para aprender. 38

GLOSARIO
Vemos que el aprendizaje está ligado fundamentalmente a la experiencia40,
y a las motivaciones que de ella surjan. Esto implica tener en cuenta, para
ser aprovechados en la propia formación, los espacios que la comunidad
de adultos nos brinda, es decir: exposiciones, debates públicos, clubes,

UTILIZADAS
SIGLAS
conferencias, museos, trabajos profesionales, etc.

El aprendizaje también ha de demostrar su utilidad práctica como


medio para superar mejor los problemas que la vida plantea.

SITIOS WEB DE
INTERÉS
El hecho de que el aprendizaje de los adultos tenga un fuerte componente
de elaboración sobre las experiencias anteriores repercute en el ritmo de
aprendizaje. Cuando los procesos de información no son los rutinarios

BIBLIOGRAFÍA
necesita más tiempo para establecer una conexión entre los nuevos
contenidos y los ya aprendidos, así como para establecer relaciones
complementarias. Necesitan integrar las ideas nuevas con las que ya
poseen, por eso si alguna idea nueva se opone a la que ya poseen, tienen
que reevaluar el conocimiento e integrar lo nuevo más lentamente.

Por ello, los adultos fracasan más que los jóvenes cuando están sometidos
a presiones temporales o tienen que aprender demasiadas cosas nuevas
al mismo tiempo.

39. DOHMEN, G. (1977): ¿Cómo aprenden los adultos? . Rev. Educación n. 15. Instituto de
Colaboración Científica. Tübingen, Alemania. PEREZ S. G. (1986) Op.Cit.
40. GARCÍA LLAMAS, J.L.(1986): Estrategias didácticas para el aprendizaje adulto en un
sistema abierto. Boletín Informativo. AIESAD. Año 3. No 12. Madrid. p. 9.
ÍNDICE
156 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Se explica por esto mismo que el adulto cuando cuenta con el tiempo
necesario para aprender, consigue un aprendizaje más sólido y preciso que
en el caso de los jóvenes.

Como los adultos tienden a tomar los errores de manera personal, les

UNIDADES
afecta esto en su autoestima. Por ello, tratan de compensarlo teniendo
menos pruebas de ensayo /error, y aplicando soluciones de ensayo /
verdad , corriendo menos riesgos.

La capacidad de recepción del adulto, así como la adaptación y

GLOSARIO
asimilación, depende de la intensidad y duración de los incentivos
adecuados y de las demandas y exigencias de su medio.

De todo ello se desprende que el ritmo de aprendizaje es distinto y

UTILIZADAS
SIGLAS
que debe darse el tiempo personal que requiera para la asimilación y
procesamiento de la información. Ésta es una de las razones por lo que
la educación a distancia resulta idónea para el aprendizaje adulto, con ella
puede tener su propio ritmo de aprendizaje y mantener un equilibrio entre

SITIOS WEB DE
las obligaciones adquiridas y el deseo de aprender.

INTERÉS
5.2.1. La motivación en el aprendizaje adulto

BIBLIOGRAFÍA
La motivación merece ser tratada de forma exclusiva, ya que es un
ingrediente del que parte el aprendizaje adulto y éste ha de tratar de
mantener de manera constante a lo largo de su vida de estudiante.

Ya habíamos comentado que una de las características del alumnado


universitario a distancia es la de partir de una buena motivación. Es
cierto que el adulto cuando se decide a estudiar parte de una motivación
inicial mucho más grande que la que tiene el alumno en su edad juvenil,
que casi por inercia sigue cursando unos estudios secuencialmente,
sucediéndose unos cursos o niveles a otros, e incluso sin una decisión
personal para continuar o no, en la mayoría de los casos.

El alumno adulto, candidato seguro para la educación a distancia, parte


de unas dificultades que se dispone a vencer. El empezar sus estudios,
ÍNDICE
157 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
o mejor dicho, volver a retomar su formación donde la había dejado
hace años, le supone un acto consciente y una decisión autónoma que le es
preciso reafirmar casi permanentemente.

La experiencia acumulada de la vida, el deseo de progreso, de

UNIDADES
perfeccionamiento, el afán de afirmación personal, de cambio
profesional, de lograr una carrera universitaria, o la necesidad de
adquirir otra carrera o conocimientos para su propio desempeño en
áreas específicas, son aspectos que se han de tener en cuenta, y el propio

GLOSARIO
alumno ha de conocer y ser consciente de ellos con el fin de lograr
la potenciación al máximo de esta motivación inicial que debe tener
en cuenta a lo largo de sus estudios, ante las dificultades que también
como adulto se le han de presentar.

UTILIZADAS
SIGLAS
El amplio mundo de los conocimientos informales que posee, junto
con la gran curiosidad y necesidad de adquirir conocimientos nuevos,
son estímulos característicos del alumno adulto que le proporcionan

SITIOS WEB DE
un soporte importante desde donde debe levantar el gran edificio de la

INTERÉS
formación universitaria.

También es cierto que a esta sobremotivación del estudiante adulto le


acompañan, en el proceso educativo, otras características de desaliento

BIBLIOGRAFÍA
que se han de conocer por parte de todos los implicados en el proceso
para tratar de contrarrestarlas. Es muy fácil observar este desaliento
entre los que no midieron bien sus fuerzas y por el desconocimiento de
las exigencias del sistema; son muchos los que no pasan de la primera
semana de estudio, hojean sus libros y se sienten incapaces de continuar
ante tanta materia; otros cuando llega la primera evaluación, sin
saber coordinar y distribuir su tiempo deciden abandonar porque no
alcanzaron a ver todo el material básico; algunos empiezan a conocer
las dificultades familiares cuando la familia se resiente por la falta de
atención que tiene que ver con el tiempo que ya no se le dedica de
la misma forma que cuando no estudiaba, y por tanto, comienza a
reclamar esta atención, presionando al estudiante para que abandone.
ÍNDICE
158 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Otro factor importante es la ausencia de compañeros y de profesores, o
de un ambiente adecuado de estudio.

Todo ello va dejando un ánimo de desaliento que el propio alumno


desconoce en su gran mayoría, ese desconocimiento de los factores de

UNIDADES
desaliento es el principal enemigo a combatir para lograr la continuidad.

Como hemos mencionado, la forma de afrontar cualquier situación en


este libro, además de revisar los conceptos teóricos de expertos sobre los
determinados temas, será fundamentalmente la de ponernos siempre en

GLOSARIO
la situación personal, o mejor dicho, situar al estudiante en su situación
personal ante las propias dificultades, para ayudarle a reflexionar desde
un ámbito optimista y ver la forma de salir de ellas contando que tiene
capacidad sobrada para ello, y que lo único que le puede faltar es la

UTILIZADAS
SIGLAS
fuerza suficiente para vencer dichas dificultades. La fuerza se genera de
muchas formas, pero el ser humano es un motor inagotable para vencer
cualquier tipo de dificultad cuando tiene verdadero interés. No hay

SITIOS WEB DE
obstáculo que no pueda vencer. Nadie que le impida llegar a la meta

INTERÉS
trazada cuando está convencido a dónde tiene y quiere llegar.

Por ello, lo primero que tenemos que hacer es revisar nuestra motivación:

BIBLIOGRAFÍA
¿Cuánto estamos de convencidos para lograr una titulación?

¿Qué esfuerzo estamos dispuestos a hacer para invertir en nuestra propia


persona y por ende en los que tenemos más próximos que serán los primeros
beneficiados?

Está claro que el papel se invierte, ya no me van a obligar a estudiar


como en la niñez o juventud, sino que una vez tomada la decisión
personal de hacerlo, debo de ser yo quien involucre en el proceso a los
demás, es decir a la familia, ya que será muy conveniente que también
esté convencida de las ventajas que con ello obtendremos todos.
ÍNDICE
159 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Si la familia apoya será mucho más fácil, si no tendré que ingeniármelas
para que se convenza o al menos acepte. Sino, tarde o temprano va a
influir negativamente en los resultados que puede obtener.

Piense que el desaliento llega por muchas causas, que se va a encontrar

UNIDADES
en situaciones difíciles que tiene que vencer, es preciso buscarse aliados
próximos que nos animen y se sientan corresponsables con la tarea
emprendida, si esto no fuera así nos va a costar mucho más el continuar.

En mi larga experiencia en educación a distancia, entendí en un

GLOSARIO
seminario donde se exponían las dificultades de los alumnos para
continuar en sus estudios, por ser algo muy común: la oposición de
la familia porque se le deja de prestar atención . Esto que no es así
desde el principio, pues en la mayoría de las ocasiones está de acuerdo

UTILIZADAS
SIGLAS
en el proceso de formación superior iniciado, pero cuando un día tras
otro se necesita estudiar y se descuida el tiempo dedicado a la familia,
comienzan los primeros problemas, sobre todo si las otras personas no

SITIOS WEB DE
tienen un tipo de ocupación similar en su tiempo libre, lo que dará

INTERÉS
lugar a un abandono o a una actitud de malestar por los reproches que
se nos hacen. Es fácil descubrir alguna de las soluciones ahora que está a
tiempo, o involucra en sus propios estudios a la persona que le reclama,
u organiza su tiempo con el fin de dedicar un espacio para cada cosa.

BIBLIOGRAFÍA
Entre las soluciones viables que se expusieron en aquel seminario, y
que habían mostrado su efectividad, fue el hecho de estudiar juntos los
miembros de la familia siempre que era posible, tomar el estudio como
un punto de conexión y vivencia compartida, muchos esposos habían
visto la necesidad de matricular también a la esposa y viceversa, estudiar
junto con los hijos, padres o hermanos exponiendo los progresos y las
dificultades que encuentran, ello facilita el camino cuando se trata de
explicar por donde hemos ido, quizás sin conseguir resultados; pero por
eso mismo nos ayudará a ver otra salida, bien porque nos la proporcionen,
o bien porque al reflexionar llegaremos a diversas soluciones. Todo ello
también nos ayudará a la unidad familiar y a entendernos mucho mejor
al ampliar nuestra cultura y conocimientos.
ÍNDICE
160 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
UNIDADES
GLOSARIO
UTILIZADAS
SIGLAS
Un consejo:
Si usted es casado/a y tiene problemas con la familia cuando se pone a estudiar,
matricule a su cónyuge en algún curso, estudien ambos junto a sus hijos, distribuya
adecuadamente el tiempo entre las obligaciones familiares, laborales y personales .

SITIOS WEB DE
INTERÉS
BIBLIOGRAFÍA
161
Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

SITIOS WEB DE SIGLAS


BIBLIOGRAFÍA GLOSARIO UNIDADES PRELIMINARES ÍNDICE
INTERÉS UTILIZADAS
ÍNDICE
162 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
UNIDADES
2

GLOSARIO
UTILIZADAS
Unidad 2: ¿Cómo

SIGLAS
mejorara el
rendimiento

SITIOS WEB DE
académico?

INTERÉS
BIBLIOGRAFÍA
163
Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

SITIOS WEB DE SIGLAS


BIBLIOGRAFÍA GLOSARIO UNIDADES PRELIMINARES ÍNDICE
INTERÉS UTILIZADAS
ÍNDICE
PRELIMINARES
UNIDADES
Capítulo 6

GLOSARIO
6. ¿Cómo mejorar el rendimiento académico?
OBJETIVOS DEL CAPÍTULO

• Conocer las estrategias didácticas empleadas por la institución

UTILIZADAS
para hacer eficaz el aprendizaje del estudiante.

SIGLAS
• Señalar la importancia de las estrategias personales con el fin de
que el alumno articule su propio aprendizaje atendiendo a sus

SITIOS WEB DE
intereses y necesidades personales.

INTERÉS
CONTENIDOS DEL CAPÍTULO

BIBLIOGRAFÍA
6. 1. Estrategias institucionales
6.1.1. Los avances científicos y tecnológicos.
6.1.2. Los avances pedagógicos.
6. 2. Estrategias personales
ÍNDICE
165 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
No existe peor experiencia
que la que se acepta parcialmente
porque jamás coincide con la realidad.

F. RIELO Transfiguración

UNIDADES
Con esta reflexión se desea introducir el tema, considerando que la búsqueda de la verdad
a través de la ciencia no puede ser algo que dejemos a medias, hay que terminar los
procesos y concluir lo emprendido hasta el límite de lo que nos es posible.

E s preciso también reflexionar acerca del derecho a la educación que

GLOSARIO
tienen todos los seres humanos, promulgado por los organismos
internacionales, pues de nada nos sirve si no sabemos aprovechar este
derecho que se convierte en un deber inexcusable, cuando hemos
entendido la maravillosa dimensión que tiene la educación superior

UTILIZADAS
SIGLAS
para el desarrollo personal y de los pueblos.

Si hablamos de la educación como un deber, es porque el ser humano,


que puede ser más, y ha entendido que debe serlo, no puede conformarse

SITIOS WEB DE
con la mediocridad o con continuar en el estado en el que está, es alguien

INTERÉS
por constituirse, no puede quedarse en la mitad del camino.

Todos estamos llamados a ser lo máximo que podemos ser, y el mundo

BIBLIOGRAFÍA
que nos descubre la educación será uno de los factores importantes para
el cambio personal y social, es decir para ser más; que en definitiva es
lo que importa, no tanto el poseer más, sino el ser más, el ser nosotros
mismos, con nuestras mejores aptitudes y cualidades desarrolladas.

¿No les parece que quedarse parado sin desarrollar los talentos que
todos tenemos, sería como dejar que nuestro capital repose debajo de
una baldosa, cuando tenemos múltiples posibilidades de invertirlo, y
además con la garantía de éxito siempre … ?

En este contexto podemos recordar la fábula del águila que se creía


gallina, que viene a decir algo así como lo que sigue:
ÍNDICE
166 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
«En una ocasión un hombre encontró un
huevo de águila. Sin saberlo se lo llevó y lo
colocó en el nido de una gallina de corral. El
aguilucho nació y creció con la nidada de
pollos, se comportaba como los pollos y

UNIDADES
pensaba como ellos. Escarbaba la tierra
buscando gusanos e insectos, piando y
cacareando. Incluso sacudía sus alas y volaba
unos metros por el aire, al igual que los pollos. Después de todo ¿no es así

GLOSARIO
como vuelan los pollos?.

Pasaron los años y un día divisó en el limpio cielo a una majestuosa y


elegante ave que volaba entre las corrientes del aire, moviendo sus poderosas

UTILIZADAS
alas doradas.

SIGLAS
¿Qué es eso? Preguntó el aguilucho a una gallina. Es el águila, la reina de las
aves, respondió la gallina , pero no pienses en ello, tu y yo somos diferentes a

SITIOS WEB DE
ella. De manera que el águila no volvió a pensar en ello, y murió creyendo

INTERÉS
que era una gallina de corral»41.

Sería muy penoso que nos pasara algo similar, que no descubramos
nunca que somos mucho más que águilas, que podemos volar, divisar

BIBLIOGRAFÍA
el mundo desde arriba, ayudar a los demás, en vez de envidiarlos, etc.

En educación todo son ganancias, siempre que sepamos administrar


bien nuestro potencial: económico, de inteligencia, de tiempo, etc., de
seguro que salimos ganando; incluso hasta cuando no consiguiéramos
nuestra titulación, porque todo el esfuerzo que hayamos hecho,
repercute sobre nosotros mismos, en una mayor dimensión de la vida y
de los acontecimientos; el mundo se nos hace más grande, se amplia el
horizonte de la vida. Apreciamos las cosas de forma diferente, la relación
con los demás es distinta, les podemos comprender mejor, ayudarles
más.

41. Ser joven. Revista Juvenil. N. 121. Julio 2001.


ÍNDICE
167 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Así mismo tendremos la oportunidad de lograr mejores colaboraciones,
dominar mejor las circunstancias que nos rodean y cualquier
acontecimiento que nos sobrevenga o que queramos programar.
Perdemos el miedo a muchas cosas, y empezamos a dominarlas. La
naturaleza y el entorno se vuelve menos hostil, sabemos como lograr

UNIDADES
de ella mejor aprovechamiento. En definitiva, sabremos aprovechar
las capacidades que cada uno tenemos de forma óptima, y con menos
esfuerzo lograremos mejores resultados en todo lo que nos propongamos.

GLOSARIO
Por todo ello, y sabiendo que la formación buscada por el adulto es
algo deliberado, querido y seleccionado, según sus intereses; es preciso
que utilicemos los mejores métodos, es decir, aquellos que nos lleven al
máximo rendimiento.

UTILIZADAS
SIGLAS
Estos métodos deben empezar por la elección adecuada de la propia
institución a la que me someto, cuando decido estudiar en ella; por eso,
tengo que saber elegir, desde el conocimiento de diversas alternativas, la

SITIOS WEB DE
mejor y más apropiada para mis posibilidades.

INTERÉS
Cuando hablamos de métodos nos estamos refiriendo al concepto
primigenio del significado de la palabra en su etimología griega como
camino que conduce a la meta.

BIBLIOGRAFÍA
Por ello he de saber que en educación a distancia es muy importante
la selección del modelo educativo y de las estrategias de la institución,
para llegar a los estudiantes de la mejor manera posible y a través de
diversos medios.

De la misma forma es importantísimo que el estudiante seleccione las


estrategias de aprendizaje más adecuadas y adquiera hábitos de estudio
que le conduzcan al éxito.

6.1. Estrategias institucionales

Es importante en todo sistema educativo la selección de las estrategias


didácticas que se seguirán para hacer más eficaz el aprendizaje del
ÍNDICE
168 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
estudiante. Con más razón, en educación a distancia que podemos
aprovechar la separación física que se da entre el profesor y el alumno,
para llegar a este último, de la forma más interesante.

Los aspectos que hay que tener en cuenta para la selección de las

UNIDADES
estrategias didácticas son los que señalamos a continuación:

6.1.1. Los avances científicos y tecnológicos

Los avances científicos y tecnológicos,

GLOSARIO
que la institución ha de tener en cuenta
para la renovación y transformación
de los conocimientos en atención a un
alumnado creciente, y que espera una

UTILIZADAS
SIGLAS
orientación y ayuda con resultados
tangibles; es un reto planteado en la
educación a distancia, ya que ella puede
servirse mucho mejor de estos avances

SITIOS WEB DE
que la educación tradicional. A través de

INTERÉS
las nuevas tecnologías, y las ágiles vías de
comunicación que nos brindan, puede
disponer de los mejores docentes en

BIBLIOGRAFÍA
determinados campos del conocimiento
sin que implique un impedimento el
lugar en el que estén ubicados.

En este sistema puede darse una celeridad, para incorporar los nuevos
conocimientos, mucho mayor que en el sistema clásico. Esto no implica
que todo no haya que preverlo con suficiente antelación, el profesor
deberá programar sus materias y pensar en los posibles interrogantes
de sus alumnos antes de que estos se produzcan, pero a la vez puede
incorporar en el sistema los últimos descubrimientos y transformar su
acción didáctica al tener que estar más en relación con los medios
tecnológicos que le impulsan a la investigación, a la renovación y al
cambio.
ÍNDICE
169 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
La posibilidad que la internet, el correo electrónico, así como las video–
conferencias satelitales, nos proporcionan para llegar al estudiante, en
muchos casos en tiempo real, y con el gran potencial que con ellos
podemos disponer, son herramientas de las que dispone la institución
como instrumentos para incorporar las innovaciones imaginativas y

UNIDADES
eficaces que considere, además de servirse de las tecnologías tradicionales
que siempre serán el soporte al que el alumno podrá acudir en el lugar
mismo en que se encuentre.

GLOSARIO
Este acercamiento tecnológico, que debe ser tenido en cuenta como
un avance y una ventaja para el estudiante, puede ser como hemos
señalado, si nos referimos al tiempo: sincrónico o asincrónico, bien sea
en un lugar propio para ello pero próximo al domicilio del alumno, o

UTILIZADAS
bien en el propio domicilio.

SIGLAS
6.1.1.1. Las nuevas tecnologías sincrónicas

Si nos referimos a las nuevas tecnologías sincrónicas, es decir, las que

SITIOS WEB DE
permiten interactuar en tiempo real, estaremos hablando, de las aulas

INTERÉS
virtuales satelitales, y de las vídeo – conferencias .

Las aulas virtuales satelitales, como señalábamos anteriormente, son

BIBLIOGRAFÍA
lugares idóneos para establecer contacto entre diversos puntos en los
que están ubicados, el profesor u otros especialistas, por un lado, y en
otros puntos diversos y remotos, los alumnos, u otros receptores de las
enseñanzas o mensajes a transmitir.

Suelen ser salas equipadas adecuadamente con diversos medios


tecnológicos que permiten la interacción en tiempo real en todas las
direcciones, desde el profesor al alumno y del alumno al profesor, así
como de los alumnos entre si.

Cuando el sistema permite la imagen de doble vía, además de la


transmisión de la voz, se le llama vídeo – conferencia . Este sistema es
muy costoso y sólo suele emplearse para determinados actos de forma
puntual.
ÍNDICE
170 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Las aulas virtuales más utilizadas en nuestro medio, ya que son más
asequibles y por lo tanto con más posibilidades de utilización rentable,
son las que permiten la transmisión de datos de voz y escritos, de forma
directa o a través de e-mail, páginas WEB (world wide wed), video, o
casette en ambas direcciones. La imagen se emite sólo desde la dirección

UNIDADES
del centro principal o emisor.
Este sistema interesantísimo que en momentos puede convertir la
educación a distancia en una educación presencial a distancia, es un
nuevo recurso que puede utilizarse de acuerdo a las necesidades de los

GLOSARIO
usuarios, garantizando el nivel académico de los mismos.
6.1.1.2. Las nuevas tecnologías asincrónicas

Si nos referimos a las nuevas tecnologías asincrónicas, es decir las que

UTILIZADAS
permiten una interactuación en tiempo diferido, hablaremos de las

SIGLAS
posibilidadades que nos brinda la internet, a través de los cursos www,
el e-mail, los entornos virtuales de aprendizaje, las herramientas de la
Web 2.0 u otras posibilidades multimedia.

SITIOS WEB DE
INTERÉS
Ya se vislumbran las implicaciones educativas en el presente, prever el
futuro es imposible, pero se adivina con gran magnitud.
Es evidente que los procesos de enseñanza – aprendizaje se están

BIBLIOGRAFÍA
alterando de manera positiva. El profesor tiene a su disposición una
cantidad inmensa de recursos que puede aplicar en la preparación
de materiales, en la comunicación con el estudiante, y en su propia
formación. De igual forma el alumno puede contar para completar sus
conocimientos, con valiosos materiales, así como con la posibilidad
de una mejor comunicación con los compañeros y con el profesor, en
intercambios mutuos.
El uso de las multiples posibilidades de internet ayuda al aprendizaje
autónomo, los estudiantes no sólo descubrirán por sí mismos algunos
recursos educativos que les van a servir en los procesos de aprendizaje,
sino que se potenciará su creatividad y el pensamiento reflexivo.
Así, los servicios que desde internet se pueden considerar como más
importantes desde la institución educativa son: la comunicación, la
investigación y la transferencia de información.
ÍNDICE
171 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
El correo electrónico o e-mail, se emplea como elemento fundamental
para realizar consultas directamente al profesor, o aclaraciones de este,
hacia el alumno. A diferencia del correo tradicional apenas necesita
tiempo para la comunicación, lo cual significa una gran ventaja para el
estudiante y el profesor a distancia.

UNIDADES
La WWW o world wide web es una herramienta de investigación que
permite localizar una documentación muy valiosa que se encuentra
disponible en la red internacional, en la que se puede encontrar

GLOSARIO
información general, académico-docente a través de los cursos que en la
misma se ofrecen, o relacionada con la Universidad en la que se estudia,
o de otras muchas. Eva, repositorios W.2.0

El Eva: es un espacio virtual donde los integrantes de una comunidad

UTILIZADAS
SIGLAS
educativa se interrelacionan con la finalidad de desarrollar un proceso
formativo, mediante la aplicación de las nuevas tecnologías.

Repositorios de material educativo almacena material multimedia, videos,

SITIOS WEB DE
presentaciones podcast (mp3) de las videoconferencias de los profesores.

INTERÉS
W.2.0 es una forma de entender internet que, con la ayuda de nuevas
herramientas y tecnología de corte informativo, promueve que la

BIBLIOGRAFÍA
organización y el flujo de información dar del comportamiento
de las personas que acceden a ella, permitiendose a éstas no sólo un
acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos, sino su propia
participación tanto en la clasificación de los mismos como en su propia
construcción, mediante herramientas cada vez más fáciles e intuitivas
de usar.

6.1.2. Los avances pedagógicos

La enseñanza individualizada y autodirigida de la educación a distancia


permite cambiar de manera positiva los sistemas tradicionales de enseñanza
y adaptarlos a las nuevas necesidades de la sociedad contemporánea.
ÍNDICE
172 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
6.1.2.1. La enseñanza individualizada

La enseñanza individualizada que en los siglos XIX y XX se ha considerado


con ventaja sobre otro tipo de educación, en la educación a distancia
tiene una de sus aplicaciones más genuinas, ya que el alumno puede

UNIDADES
seguir su propio ritmo de aprendizaje, estudiar en unas coordenadas
espacio-temporales libres de cualquier condicionamiento impuesto por
la institución educativa, el alumno podrá adaptar sus estudios a las
circunstancias personales que considere.

GLOSARIO
Con seguridad podemos decir que el mundo se encamina hacia este tipo
de educación individualizada y autodirigida, al exigir a todo ciudadano
la movilidad socio-laboral permanentemente.

UTILIZADAS
SIGLAS
Hoy se nos exige estar preparados para vivir en lugares diferentes,
tener un mundo de relaciones muy diversas y enfrentarnos a distintas
profesiones a lo largo de la vida. Difícilmente existe el empleo estable
para toda la vida, o el puesto permanente, que no nos exija una

SITIOS WEB DE
preparación adecuada y actualizada. Los conocimientos en cualquier

INTERÉS
área del saber progresan de manera continua y es preciso estar al día y
adecuadamente formados para permanecer en un mundo competitivo
que no perdona al que se queda parado. Podríamos aplicar aquí el refrán

BIBLIOGRAFÍA
popular que dice: “camaleón que se duerme se lo lleva la corriente”.

Como alumnos, que comenzamos en una carrera universitaria, hemos


de entender estos aspectos, que quizás ya hemos padecido, pero
no podemos dejar que nos siga sorprendiendo la corriente, sin una
adecuada preparación para enfrentarnos a ella; es decir, a ese mundo
real que nos ha tocado vivir y que no nos permite dormirnos al igual
que al camaleón.

El alumno independiente con capacidad de autoestudio y autoevaluación


es la consecuencia del tipo de educación que se recibe cuando se tiende a
que el estudiante no sea un simple receptor pasivo, como en la mayoría
de los casos lo fue en los estudios previos tradicionales.
ÍNDICE
173 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
6.1.2.2. Equipos docentes y de especialistas en el diseño y programación de las
materias

La posibilidad de disponer de equipos de profesionales docentes que trabajen


unidos para el diseño y programación de las materias y el hecho de poder

UNIDADES
contar con especialistas en cada campo del saber para la elaboración de
los materiales didácticos, es una ventaja que se sobrepone a la enseñanza
tradicional, que por mucho que lo desee estará condicionada a un
determinado profesor en esa materia, por lo que de forma natural

GLOSARIO
se darán mayores aportaciones al ámbito del conocimiento y a las
estrategias a seguir para hacerlo asequible al alumno.

6.1.2.3. El apoyo de las nuevas tecnologías

UTILIZADAS
SIGLAS
Con el apoyo de las nuevas tecnologías
la educación a distancia puede acoger
inmediatamente cualquier avance científico–
pedagógico e incorporarlo de manera natural

SITIOS WEB DE
al conjunto de conocimientos que ya

INTERÉS
vinieran impartiéndose.

Para un acercamiento al alumno, cada vez más, la educación a distancia

BIBLIOGRAFÍA
puede prescindir de la presencia en el aula física, para recibir determinadas
tutorías u orientaciones.

Al poder contar con los medios tecnológicos


adecuados, tales como la comunicación
vía internet, aulas virtuales, todas las
posibilidades de la multimedia u otros
instrumentos que acercan los componentes
educativos: institución, profesor, alumno,
compañeros, metodología empleada, contenidos y evaluación de los
procesos, se está logrando una educación individualizada que a la vez nos
prepara en unos valores añadidos que son el uso de estos instrumentos
de forma vinculada y selectiva.
ÍNDICE
174 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
El uso de las nuevas tecnologías prepara al alumno adulto para
enfrentarse al reto de la sociedad moderna que le ha tocado vivir sin que
él la haya buscado, pero que muy probablemente sus hijos o parientes
menores dominan sin ninguna dificultad y él ha de perder el miedo a
esos aparatos que parece todo lo saben.

UNIDADES
El profesor en este mismo ámbito ha de sufrir y está sufriendo ya un
cambio considerable, que le lleva a una investigación sin límites para
poder conducir y orientar al alumno en las nuevas metodologías del
aprendizaje y de la educación. El docente también tiene que aprender

GLOSARIO
con las nuevas tecnologías a buscar la documentación y a seleccionar
entre las múltiples posibilidades que se dan, la más adecuada. El utilizar
determinadas herramientas que nunca utilizó para la tutoría o el
asesoramiento académico a los alumnos, la posibilidad de entregarles en

UTILIZADAS
tiempo real, o diferido, en una porción mínima, una nueva información;

SIGLAS
son aspectos que renuevan y consolidan la labor docente. Es pues muy
saludable la aportación de estos medios con una puesta al día sobre
el como seleccionar las informaciones valiosas para no perderse en la

SITIOS WEB DE
jungla de los datos o por el ciberespacio que tantas sorpresas aún nos

INTERÉS
depara.

6.1.2.4. La orientación e información al estudiante

BIBLIOGRAFÍA
La orientación, dentro del ámbito educativo, es un concepto
relativamente moderno, que ha tomado auge en los últimos años. De la
misma forma ha sucedido en el mundo de la industria, de la empresa y,
en general, de lo social, creándose multitud de gabinetes de orientación,
asesoría o consulta (consulting).

El nuevo papel del alumno independiente requiere una orientación sobre


todo en los primeros pasos dentro de la Modalidad Abierta y a Distancia.
Al igual que en cualquier otro campo humano que iniciamos y nos es
desconocido, necesitamos estar informados y orientados en los procesos
mínimos con los cuales nos hemos de enfrentar.

La mayoría de las personas que se acercan a este sistema, tienen una


idea muy diferente de lo que realmente es. Es habitual pensar que es
ÍNDICE
175 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
algo fácil, que podrán enfrentarse a estos estudios sin mucha dificultad,
que con poco tiempo de estudio podrán salir adelante y se encuentran
después con una dura realidad.

Es conveniente que sepamos que los estudios a distancia no deben

UNIDADES
desmerecer en nada, a los cursados en las universidades tradicionales,
en relación a las competencias que tienen que adquirir en ambas tienen
que ser las mismas.

GLOSARIO
Ejemplo: Reflexionemos, por tanto, acerca del tiempo mínimo que debemos
dedicar a estudiar cada materia.
Si habitualmente en una universidad presencial, la media de horas semanales que se
imparten por cada materia es de cuatro, el alumno a distancia no puede pensar
dedicar menos tiempo de éste, al estudio de cada una de sus materias, semanalmente

UTILIZADAS
SIGLAS
al contrario debería de dedicar este tiempo más el tiempo de interacción con su
profesor y compañeros; si no, le va a ser muy difícil aprobar y mucho más difícil le
será formarse adecuadamente.
¿De cuánto tiempo dispone Ud …?

SITIOS WEB DE
INTERÉS
Haga una reflexión y saque tiempo de donde pueda. Claro que puede conseguir,
si se ordena y cuenta con los sábados y domingos, entre 20 y 24 horas semanales.
Merece la pena y es una tarea que eligió voluntariamente y que le va a llevar a
conseguir unas metas que le servirán para toda su vida.

BIBLIOGRAFÍA
Así podríamos ir viendo diferentes aspectos, en los que necesitamos una
orientación para no ahogarnos en nuestra angustia de no saber llegar a conseguir
el éxito, porque no divisamos el camino que debemos tomar para llegar a la
meta.

La orientación es un aspecto que se debe cuidar en las universidades


a distancia y el sistema debe permitir esta orientación como aspecto
básico para el éxito.

El alumno por su parte debe de aprovechar todas las oportunidades


que se le brindan de orientación, y que siempre le parecerán pocas,
pero por eso mismo, no debe desaprovechar ninguna; bien sea por
desconocimiento, o porque perdió la oportunidad.
ÍNDICE
176 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Las universidades o modalidades a distancia que se precian de serias,
mantienen diversos procesos de orientación e información al alumno
y pueden ser permanentes u ocasionales:

A. En el centro universitario más próximo a nuestro lugar de

UNIDADES
residencia, recibimos las primeras indicaciones u orientaciones
sobre nuestro interés en alguno de los campos del saber, para
decidirnos sobre lo que a veces ya llevamos premeditado, pero
necesitamos la asesoría para optar por tal o cual carrera, curso de

GLOSARIO
formación general, o postgrado.

B. A través de los diferentes medios escritos de difusión e


información de la universidad:

UTILIZADAS
SIGLAS
-- Folletos: generales o específicos de un determinado
programa con las recomendaciones sobre el mismo.

-- Guía general, en la que encontraremos los elementos básicos

SITIOS WEB DE
que necesitamos sobre el pénsum, el sistema académico y

INTERÉS
de evaluación, los procesos administrativos, así como la
visión y misión de la universidad, etc.

BIBLIOGRAFÍA
-- El Calendario académico, que nos orienta sobre los
tiempos en que debemos presentar los trabajos o exámenes
presenciales y a distancia, el que nos impondrá, por tanto,
un ritmo para la distribución del estudio de las materias.

-- El Plan académico (normalmente de uso interno de


la universidad), por el que se puede conocer como se
distribuyen de forma general las actividades docentes y
administrativas.

-- La página web de la universidad en la que se encuentra


actualizado un conjunto de aspectos generales de la
misma, así como los noticieros de los acontecimientos más
relevantes sucedidos en ella, en el ámbito social, cultural,
ÍNDICE
177 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
etc. las acertaciones del profesor en el EVA. La consulta
de notas a través del medio virtual nos orienta de forma
inmediata sobre las prioridades a elegir en los estudios
posteriores.

UNIDADES
C. En las Jornadas de Asesoría de Sistema y Técnicas para el
Autoestudio. En estas jornadas iniciales de forma presencial,
los profesores de la sede central de la universidad, orientan e
informan sobre aquellos aspectos propios del estudio a distancia,

GLOSARIO
del sistema académico y de evaluación que rige, de como se
promociona en las materias, del modo en que vamos a recibir
las notas, de la filosofía y principios que rigen la universidad, del
método general de estudio a seguir, etc.

UTILIZADAS
SIGLAS
D. En las Jornadas Temáticas, Técnico Profesionales, o de
orientación presencial, donde no solamente se comparte con los
compañeros, recibiendo de ellos una retroalimentación muy útil,

SITIOS WEB DE
sino que tenemos la oportunidad de consultar a los profesores y

INTERÉS
orientarnos sobre las dificultades de los contenidos tratados.

E. Las tutorías presenciales, que ocasionalmente se imparten


en los centros asociados, mantienen al estudiante orientado

BIBLIOGRAFÍA
en los procesos y en una acción académica recíproca que será
muy conveniente para la motivación y continuidad del trabajo
emprendido, que los puede encontrar.

F. Las guías didácticas, de las diferentes materias, tienen las


orientaciones propias del profesor con el fin de enseñarnos a
estudiar y a comprender lo más importante de cada tema, aquello
que no podemos dejar de saber si queremos superar determinado
ámbito del conocimiento. En ellas constan, además de una
introducción, en la que se señala el interés de la asignatura, su
vinculación con el resto y el lugar que ocupa dentro de la carrera,
las competencias para alcanzar los objetivos, la orientación en los
tiempos y contenidos, orientaciones para el estudio, ejercicios de
autoevaluación; aspectos todos ellos que nos ayudarán a entender
ÍNDICE
178 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
dentro de un orden lógico los procesos y caminos de la ciencia
que estudiamos.

G. Los textos propios de cada materia o los recomendados para


ampliación de las diversas temáticas. La mayoría de los textos

UNIDADES
dirigidos a la educación a distancia tienen orientaciones
específicas de gran utilidad cuando se tienen en cuenta para la
profundización y asimilación de los contenidos.

Los compañeros son otra fuente de información y orientación,

GLOSARIO
H.
sobre todo, aquellos que ya han pasado algunos ciclos como
estudiantes. Ellos han asimilado los procesos por vivencia personal
y conocen de aspectos que les llevan al éxito de manera correcta y
de la forma más provechosa para su formación.

UTILIZADAS
SIGLAS
I. e manera especial, se debe tener en cuenta la materia de
D
Metodología de Estudio que nos ocupa en este momento, como
la que nos orienta en una forma adecuada el estudio para el éxito

SITIOS WEB DE
en el aprendizaje inmediato, y en el amplio futuro de nuestra

INTERÉS
carrera.

J. Los gabinetes de orientación que existen en algunas universidades,

BIBLIOGRAFÍA
o la propia orientación que recibimos del profesor titular o del
profesor tutor de una determinada asignatura sobre la forma de
estudiar la misma, es importante y constituye un avance en el
ámbito del enfoque moderno en pedagogía, donde el profesor
tiende a ser más un orientador que un super-especialista en la
materia.

K. El diseño curricular42 muy pensado en la educación a distancia,


orienta, al tener en cuenta que debe:

Dar información de forma gradual y establecer una adecuada jerarquía.


En toda información nueva se proyectan los pasos para reforzar lo

42. GARCÍA LLAMAS, J. L. (1986), Ibid. p. 9.


ÍNDICE
179 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
anterior y asimilar lo posterior y se incluyen auxiliares que ayudan al
estudiante a organizar la información.

Presentar la información a un ritmo que permita su adquisición, por


eso se establecen las etapas o pasos sucesivos por los que atraviesa el

UNIDADES
proceso de comprensión o asimilación. Los contenidos se presentan en
el contexto, así como la explicitación de los objetivos de la enseñanza,
los cuales incrementan decisivamente la motivación de los alumnos
proporcionándoles un aprendizaje significativo y con sentido.

GLOSARIO
Tener en cuenta las preferencias de los adultos en la autodirección, y
señalar más de un medio para su autoaprendizaje. Partir de conceptos
primarios mediante la experiencia y con soportes empíricos concretos
para pasar después al desarrollo de conceptos secundarios. Asimismo se

UTILIZADAS
SIGLAS
debe tener en cuenta la experiencia adquirida del estudiante a lo largo
de su vida invitándole a través de ella a la acción crítica y reflexiva.

SITIOS WEB DE
INTERÉS
Señor estudiante:
Es preciso, si quiere tener éxito
en sus estudios, que procure

BIBLIOGRAFÍA
informarse adecuadamente;
primero, de todos los procesos que
requiere conocer para estudiar
en la modalidad en que se
ha matriculado; segundo, no
desprecie ninguna de las posibles
orientaciones que usted obtendrá
por los medios que en los párrafos
anteriores hemos señalado, todos
le van a ser útiles.
ÍNDICE
180 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Como conclusión de lo expuesto y considerando la crisis de la educación entre
otras cosas:

⇒⇒ Por la falta de planificación apropiada, o mejor dicho, por la excesiva


planificación de aspectos que jamás se pondrán en marcha, pues parece

UNIDADES
que en muchos momentos se planifica para no ejecutar lo planificado.

⇒⇒ Por la falta de pertinencia en los objetivos educativos o en los métodos


empleados.

GLOSARIO
⇒⇒ Por el excesivo tiempo que se emplea para poner en marcha los planes
educativos, por lo que pierden vigencia en el mundo del conocimiento, y
sobre todo en las exigencias de un mercado laboral muy cambiante.

UTILIZADAS
El sistema de educación a distancia constituye actualmente, dentro de

SIGLAS
este panorama universitario, un camino abierto de carácter positivo,
prometedor, y que ya ha superado, en gran parte, los males de la
educación tradicional aquí señalados.

SITIOS WEB DE
INTERÉS
Hemos de saber aprovechar las
oportunidades que nos da la vida de prepararnos

BIBLIOGRAFÍA
adecuadamente y de la mejor forma posible y en el
menor tiempo. Creo que hemos sabido elegir
una buena opción.
¡ ÁNIMO Y SIGAMOS:
ESTAMOS EN EL MEJOR MOMENTO
PARA APROVECHAR NUESTRO
VALIOSO TIEMPO !

6.2. Estrategias personales

Aunque aún estemos muy lejos de que el adulto articule su propio


aprendizaje atendiendo a sus intereses y necesidades personales, si es
ÍNDICE
181 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
cierto que al menos es capaz de formular sus objetivos, teniendo una
idea de la utilidad y fin de los estudios que trata de realizar, algo que de
por sí ya implica un considerable proceso de aprendizaje.

El alumno impone así su propia orientación y ritmo de aprendizaje,

UNIDADES
dándole una perspectiva personal, conociendo los fines y el sentido que
tienen a la larga sus estudios; con lo que, al conocer la finalidad y la
relevancia, se impide que el aprendizaje se convierta en algo formalizado
y rutinario.

GLOSARIO
La conexión con la vida, con la calidad de ésta y con los horizontes
divisados, son los aspectos con los que el adulto reconoce el sentido de
sus estudios. Cuando inicia un aprendizaje llega a él con gran cantidad
de vivencias y experiencias que deben ser consideradas. En la educación

UTILIZADAS
SIGLAS
a distancia se sustituye la relación con el profesor, por la realidad
diaria, que es campo directo de experimentación y comprobación de
lo estudiado.

SITIOS WEB DE
INTERÉS
Considerando el aporte personal y la cultura con la que el estudiante llega a
esta modalidad de estudios proponemos como prioritario que sepa seleccionar las
estrategias de aprendizaje más adecuadas y adquiera hábitos de estudio que le
conduzcan al éxito.

BIBLIOGRAFÍA
Partimos de la realidad de la mayoría de los estudiantes,
posiblemente usted se encuentre entre ellos:
Hace mucho tiempo que no estudian,
tienen poco tiempo para estudiar.
Desconocen el sistema de educación a distancia
y desean aprovechar su tiempo de la mejor manera posible
Por ello, le proponemos practicar unas técnicas de estudio
y le sugerimos que adquiera los hábitos más apropiados
para un buen rendimiento académico.
Preste mucha atención a los temas que siguen.
ÍNDICE
PRELIMINARES
UNIDADES
Capítulo 7
7. Factores que influyen en el rendimiento académico

GLOSARIO
OBJETIVOS DEL CAPÍTULO
• Conocer los factores que influyen en el rendimiento académico.
• Mejorar el rendimiento académico.
Asegurar, como factor importante, el éxito futuro.

UTILIZADAS

SIGLAS
CONTENIDOS DEL CAPÍTULO

SITIOS WEB DE
7.1. Factores cognoscitivos

INTERÉS
7.1.1. La inteligencia.
7.1.2. La memoria.
7.1.3. Los procesos perceptivos.
7.1.4. Procesos atencionales.

BIBLIOGRAFÍA
7.2. Factores motivacionales
7.3. Factores socioambientales

7.3.1. La familia.
7.3.2. Profesor/grupo de alumnos.

7.4. Factores pedagógicos o metodológicos


ÍNDICE
183 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Aprovechar un buen consejo requiere
de más sabiduría que darlo

BUDA

E n éste y en los temas siguientes, vamos a plantear una serie de objetivos

UNIDADES
específicos que se concretan en dos objetivos generales y que vamos
a tratar de alcanzar por el bien de ustedes, nuestros alumnos:

a. Mejorar el rendimiento académico.

GLOSARIO
b. Asegurar, como factor importante, el éxito futuro (Brunet43).

Para ello estudiaremos los factores que influyen en el rendimiento


académico teniendo en cuenta que, sólo conociéndolos, podremos

UTILIZADAS
SIGLAS
evitar los negativos y potenciar los positivos. Así vemos como puede
influir:

99 La salud, la higiene y la alimentación.

SITIOS WEB DE
99 La inteligencia: la estructura mental y el nivel intelectual.

INTERÉS
99 La personalidad, el carácter, el temperamento.
99 Otros procesos psicológicos como: percepción, atención,
motivación.

BIBLIOGRAFÍA
99 Las técnicas de trabajo intelectual y los hábitos de estudio adquiridos.
99 El ambiente familiar, cultural, situación económica.
99 La situación académica, adaptación del alumno a la situación
académica.
99 Los intereses vitales del estudiante, etc.

POR ELLO NO SE PUEDE REDUCIR


EL PROBLEMA A LA CAPACIDAD INTELECTUAL SIMPLEMENTE

43. BRUNET , J.J.(1975): Técnicas de estudio. Curso práctico. Bruño. Madrid . p.32.
ÍNDICE
184 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
García Valdes44 nos presenta un amplio esquema en el que quedan estos
y otros factores señalados según la siguiente clasificación:

-- Factores cognoscitivos
-- Factores motivacionales

UNIDADES
-- Factores socioambientales
-- Factores pedagógicos, llamados también metodológicos

7.1. Factores cognoscitivos

GLOSARIO
7.1.1. La inteligencia

En este contexto nos referimos no sólo a la inteligencia general, sino a la


capacidad intelectual considerando las aptitudes específicas que varían

UTILIZADAS
SIGLAS
en cada individuo, así como la estructura cognoscitiva existente.

En la capacidad intelectual influyen factores biológicos, fisiológicos,


culturales, ambientales…

SITIOS WEB DE
INTERÉS
Aunque es un factor muy importante, la inteligencia, por sí sola, no es
garantía de éxito; se da el caso de personas muy inteligentes que pueden
estar bloqueadas emocionalmente o estar deshabituadas a los procesos

BIBLIOGRAFÍA
intelectuales, y tienen un bajo rendimiento académico.

7.1.2. La memoria

La memoria no es un receptáculo
pasivo en el que se almacenan los
conocimientos, es más bien un proceso
de recuerdo que requiere la participación
activa del sujeto y está en relación directa
con otros procesos como la atención y la
comprensión. Cuanta más atención, se

44. GARCÍA VALDÉS, J.M. (1991): Las técnicas de estudio, un complemento para el
rendimiento escolar. En Rev. ENTEMU. UNED, Centro Asociado de Asturias. P. 7.
ÍNDICE
185 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
da una mayor comprensión; y a mayor atención y comprensión mejor
retención y recuperación de lo almacenado.

No hay aprendizaje sin memoria, podemos decir que aprendemos algo


cuando somos capaces de explicarlo, criticarlo, aplicarlo; sobre todo,

UNIDADES
porque lo hemos comprendido. En todo ello, subyace la memoria que
nos permite recordar conocimientos anteriores para poder comprender
los actuales, en este sentido participa en el aprendizaje, no sólo en la
repetición al pie de la letra del contenido de estudio.

GLOSARIO
Al igual que los músculos, la memoria cuanto más se la ejercita más se
fortalece, por lo tanto será mayor su capacidad, su agilidad y su utilidad.

Las técnicas de estudio también ayudan en estos procesos. Se recuerda

UTILIZADAS
SIGLAS
mejor el material estructurado si es significativo y si se ha simplificado.
Es muy difícil comprender y recordar materiales desorganizados, muy
extensos, o no comprensibles.

SITIOS WEB DE
Tipos de memoria

INTERÉS
Como sabemos, la memoria no se manifiesta igual en todas las personas.
No todas recuerdan de la misma manera. Hay quienes recuerdan

BIBLIOGRAFÍA
fácilmente las imágenes, otras los sonidos, otras recuerdan entornos,
etc.

Los sistemas sensoriales (vista, oído, olfato, gusto y tacto) proporcionan


la información a los sistemas de memoria, y actúan en diferentes niveles.

Considerando una clasificación general podríamos tener en cuenta los


siguientes tipos de memoria45:

1. Atendiendo a su entidad se puede hablar del sistema de


almacenamiento de información sensorial que proporciona un
conocimiento bastante exacto y completo del mundo, tal y como
se recibe de los sentidos.
45. AULA, Curso de orientación escolar. Técnicas de estudio . Cultural. Madrid. P, 17
ÍNDICE
186 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
-- La memoria visual, por la que se recuerda con facilidad
figuras o imágenes (por el tamaño, forma, color…). De
aquí se desprende la necesidad de anotar, subrayar, de
utilizar gráficos.

UNIDADES
-- La memoria auditiva, por la que se recuerdan los sonidos.
Con este tipo de memoria se aprende a través de la
retención de los sonidos, por lo que será conveniente el
estudio a través de grabaciones, o en grupo, ya que con la

GLOSARIO
comunicación, o lectura en voz alta se favorece la retención.

-- La memoria mecánica, por la que se recuerdan las acciones


o palabras que se repiten de forma constante.

UTILIZADAS
SIGLAS
-- La memoria olfativa, por la que se recuerdan los olores.

-- La memoria intelectual, por la que recordamos los


conceptos o ideas.

SITIOS WEB DE
INTERÉS
-- La memoria temporal, por la que se recuerda la secuencia
de acontecimientos.

BIBLIOGRAFÍA
-- La memoria de orden espacial, por la que se recuerda la
colocación de los objetos.

-- La realidad es que el tipo de memoria no es puro, siempre


hay algo de cada una de ellas, pero si se puede dar el
predominio de un tipo sobre otro.

2. Atendiendo a su duración se habla de memoria elemental o


primaria y memoria secundaria.

-- La memoria elemental o primaria es la producida


por sensaciones que duran muy poco. Se refiere a los
acontecimientos del presente, es decir a los que acaban de
suceder. Se debilita con el paso del tiempo.
ÍNDICE
187 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
-- La memoria secundaria es la que se refiere a la aparición
de imágenes del pasado. Sufre menos deterioro que la
primaria.

3. Atendiendo a su forma de aplicación, la memoria puede ser:

UNIDADES
-- A corto plazo, cuando se retiene y recuerda una información
momentáneamente. La información que aportan es una
imagen, y la retención de la misma dura unos segundos,
entre uno y cinco; un ejemplo, puede ser la imagen de

GLOSARIO
un lápiz en movimiento rápido entre los dedos, y que
percibimos como si se prolongara en un semicírculo, esto
es debido a la retención de la imagen en nuestra mente
durante unos segundos.

UTILIZADAS
SIGLAS
El sistema de memoria a corto plazo retiene la interpretación
inmediata de los acontecimientos que proporcionan los sentidos,
por ejemplo: el retener algunas frases, un número telefónico, etc.

SITIOS WEB DE
Mediante la repetición consciente se mantiene la información

INTERÉS
durante un tiempo indefinido. La información se puede recuperar,
pero la capacidad de la memoria a corto plazo es limitada.

BIBLIOGRAFÍA
Desempeña un papel importante, pues en ella son transformadas
las señales nerviosas que envían los sentidos para que la memoria
a largo plazo reconozca las imágenes.

-- La memoria a largo plazo, es la que almacena los datos


de la memoria a corto plazo, la cooperación de ambas
es indispensable, pues la retención permanente de la
información recibida, depende de que la memoria a corto
plazo la transfiera a la memoria a largo plazo.

Para retener a largo plazo los hechos que acaban de ocurrir,


se requiere del esfuerzo intencional consciente. Cuando los
acontecimientos se insertan en la memoria considerada de largo
plazo, parece ya no existir límites para el archivo de información.
ÍNDICE
188 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
La clave de la memoria no está en la capacidad de archivo o de
almacenamiento de los hechos, sino en su capacidad de recuperar
los datos seleccionados y la facilidad para responder a las preguntas
basadas en la información almacenada.

UNIDADES
Se deben utilizar determinadas estrategias para estructurar la información
que debe pasar a la memoria a largo plazo, entre otras la atención.

La atención es selectiva, el mayor problema está en saber qué cosas deben


atenderse y cuáles ignorarse en los diferentes mensajes que recibimos.

GLOSARIO
Por ello, el autor de tales mensajes nos debe dar algunas pistas, tales
como el tono de voz, el subrayado de un texto, los títulos o grandes
rótulos, la introducción en una explicación, las síntesis, etc.

UTILIZADAS
SIGLAS
Recuerde

SITIOS WEB DE
INTERÉS
Tipos de memoria

1. Atendiendo a su entidad
99 Memoria visual.
99 Memoria auditiva.

BIBLIOGRAFÍA
99 Memoria mecánica.
99 Memoria olfativa.
99 Memoria intelectual.
99 Memoria temporal.
99 Memoria de orden espacial.

2. Atendiendo a su duración
99 Elemental o primaria.
99 Secundaria.

3. Atendiendo a su forma de aplicación


99 Corto plazo.
99 Largo plazo.
ÍNDICE
189 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Características generales de la
memoria

1. La memoria suele trabajar con la asociación de ideas,

UNIDADES
por eso es conveniente que recordemos las leyes de la
asociación:

-- Por la , recordamos los hechos o acontecimientos


que están próximos en el espacio y en el tiempo.

GLOSARIO
-- Por la , una imagen tiende a evocar a su contraria,
es decir recordamos en muchos casos aquellas
cosas que son totalmente diferentes, por el frío
pensamos en el calor, por la enfermedad en la
salud...

UTILIZADAS
SIGLAS
-- Por la se asocia y se tiende a evocar a lo que se
parece, atendiendo al color, la forma, la
estructura…

SITIOS WEB DE
-- Por la recordamos mucho mejor lo que se repite
con más frecuencia.

INTERÉS
-- La es la que nos hace recordar las cosas que están
unidas a los sentimientos o emociones.
2. La memoria es selectiva, ciertos hechos, aconte-

BIBLIOGRAFÍA
cimientos o experiencias se suelen retener con más
facilidad porque nos interesan, otros los olvidamos
porque nos resultan desagradables.

3. Otro aspecto que influye y está relacionado con la


memoria es el estado general de la persona, tanto el
estado físico (sueño, hambre, enfermedad…), como el
psicológico (ansiedad, depresión…).

4. La capacidad de la memoria varía, puede desarrollarse


y perfeccionarse. Hay que tener en cuenta que lo que
no se usa se atrofia y lo que se usa se desarrolla. Es
decir, con entrenamiento adecuado, se puede tener
una buena memoria.
ÍNDICE
190 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Funciones que debe realizar el estudiante activo Para
procesar la información
1. Las diferentes teorías sobre la memoria, el aprendizaje asimilativo, la
comprensión y el procesamiento de la información nos aportan reglas para

UNIDADES
insertar y recuperar la información en la estructura cognitiva.
La recepción del concepto o la idea . Si algo no ha sido registrado no se podrá
recordar, por eso el estudiante deberá prestar atención a la información
recibida y transferirla a la memoria a corto plazo, para que después pase a la
memoria de largo plazo, haciendo un esfuerzo intelectual consciente. En esta

GLOSARIO
etapa se determina cuánto se aprende. Es decir se selecciona y adquiere el
conocimiento para almacenarlo permanentemente.
2. Para la retención, o etapa en la que se debe señalar el qué se aprende, se
habrá dado ya el proceso de selección y trabajo intelectual consciente,
procediéndose a la construcción de conexiones entre las ideas existentes y

UTILIZADAS
la nueva información. Esto implica la integración de los conocimientos y

SIGLAS
el desarrollo de una estructura coherente que organiza los conocimientos y
mantiene unida la información.
Se dice que tenemos una capacidad limitada de procesamiento de la

SITIOS WEB DE
información, por eso es conveniente tener organizadores previos, es decir,

INTERÉS
hemos de elaborar, revisar, resumir o destacar el material a retener.
Otro aspecto importante para la retención es el sobreaprendizaje, es decir, la
práctica más allá del punto en el que el estudiante se prepara para dar una
respuesta correcta.

BIBLIOGRAFÍA
Un apoyo correcto será:
⇒⇒ Dividir el material en pequeños pasos para reducir la confusión.
⇒⇒ Realizar prácticas en cada paso, antes de que se incremente la complejidad
con el paso siguiente. No debemos seguir adelante con el estudio de un
tema si no hemos entendido el anterior, ya que los conocimientos suelen ir
encadenados y quedará obstaculizado el camino para adquirir ideas nuevas,
si no entendimos las previas.
⇒⇒ Enfatizar lo importante para elaborar los contenidos que deben pasar a la
memoria a largo plazo.
⇒⇒ Conocer el material básico para que la práctica del mismo sea automática
3. El recuerdo o evocación, se da cuando las impresiones que se han retenido y
almacenado pueden volver a ser reproducidas.
La comprensión es el elemento clave o fundamental para el recuerdo. A su vez,
hemos visto que para que se dé la comprensión debe darse la interacción consciente
e intencional entre el estudiante y los contenidos.
ÍNDICE
191 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Importante:

Si el sujeto es activo,

UNIDADES
elabora, y estructura
la información;
logrará conocimientos
permanentes y estables

GLOSARIO
UTILIZADAS
SIGLAS
Cómo desarrollar la memoria

Hemos de saber que no hay métodos mágicos, pero sí sabemos que es


posible mejorar la capacidad de la memoria si se cuidan dos aspectos:

SITIOS WEB DE
INTERÉS
a. La forma en cómo obtenemos y guardamos la nueva información.
b. La forma cómo evocamos la información ya conocida.

BIBLIOGRAFÍA
En ambos casos, la manera más útil para el registro y la recuperación de
los contenidos es hacer significativo el material que se estudia, es decir
que tenga algún sentido, o nos diga algo.

Cada persona tiene su estilo propio para dar significado a lo que


estudia, pero si además ayudamos en el proceso, con un entrenamiento
y aplicamos algunas normas eficaces; la organización nos ayudará a
retener y a evocar lo aprendido.

Las normas más generales son:

-- Enfocar la atención hacia lo que se desea retener, tratando de


comprender las ideas claves de una forma precisa.
ÍNDICE
192 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
-- Organizar las ideas formando esquemas lógicos, de tiempo, causa,
efecto…

-- Repetir y trabajar sobre la idea. Leer, recitar, escribir.

UNIDADES
-- Formar imágenes vivas en la mente con lo que se desea retener.
Es decir formar frases con sentido, o humanizar los objetos
inanimados...

-- Asociar la idea con algo distinto, pero que nos sea familiar y fácil

GLOSARIO
de recordar.

A este último aspecto se le suele denominar método mnemotécnico,


conocido por los griegos en la antigüedad. Por medio de diferentes

UTILIZADAS
reglas pretende desarrollar la memoria, con la asociación de

SIGLAS
palabras, visualizaciones, semejanzas y coincidencias, imágenes…

-- Repasar lo aprendido periódicamente.

SITIOS WEB DE
INTERÉS
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE
193 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Para recordar números o cifras

Como sabemos, los números son difíciles de recordar, porque carecen


de significado personal; por ello es conveniente darles algún significado
traduciéndolos a palabras o frases familiares. Se suele establecer un

UNIDADES
código dando un valor numérico a determinadas consonantes, y con
ellas se construyen palabras o frases y así resulta más fácil recordar las
fechas.

Proponemos una forma, entre las diversas que mencionan los expertos

GLOSARIO
en mnemotécnica:

1 = S ( de salida, solo, singular) 6 = G ( porque se le parece)


2 = D ( de dos ) 7 = L (porque es un 7 invertido)

UTILIZADAS
3 = T (de tres ) 8 = B ( porque se le parece)

SIGLAS
9 = P ( porque es un 9 volteado)
4 = N ( forma parecida al número romano IV) 0 = R (rueda o redondo)
5 = M ( de mano, que tiene 5 dedos)
Si a través de este método quisiéramos recordar la fecha de invención de

SITIOS WEB DE
la imprenta (1439) memorizaríamos la palabra SiNoTiPo (que se parece

INTERÉS
a linotipo).

Reconocemos el interés de estas reglas mnemotécnicas, aunque no las

BIBLIOGRAFÍA
recomendamos efusivamente, sólo si fuera preciso recordar muchos
números; en caso contrario, es preferible tratar de recordar las cifras
propiamente, o relacionarlas comprensivamente con otros hechos o
fechas conocidas.

Para recordar nombres o palabras

Aunque estos tengan un significado, a veces no es suficiente si tratamos


de memorizar un listado grande.

Será más fácil el recuerdo si tratamos de asociar unas con otras dándoles
un sentido personal, es decir, formamos frases o historias en las que
incluyamos estas palabras.
ÍNDICE
194 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Para recordar textos escritos o el material propio de nuestras materias

Hay diversos métodos, y quizás usted ya tiene el propio; nosotros le


vamos a recomendar uno que es el que expondremos en los temas
siguientes, trate de aplicar los métodos de estudio o estrategias sugeridas,

UNIDADES
y de los pasos adecuados, haciendo significativo el aprendizaje.

GLOSARIO
El olvido

Podemos decir que algo se olvida cuando ha sido registrado y después no


se puede evocar o reconocer. Esto nos puede suceder con acontecimientos

UTILIZADAS
lejanos, lo que sucedió en una fiesta, en unas vacaciones etc. o bien,

SIGLAS
puede suceder en aspectos inmediatos, al marcar un número telefónico
y al volver a marcar, porque estaba comunicando, ya no lo recordamos.
En este último caso vemos que la memoria de corto plazo no ha

SITIOS WEB DE
transferido la información a la de largo plazo y pierde la información en

INTERÉS
aproximadamente treinta segundos.

Respecto al olvido de informaciones que estuvieron archivadas durante

BIBLIOGRAFÍA
tiempo, se dan varias explicaciones sobre las alteraciones que puede
sufrir la memoria:

a) La teoría del desuso que se basa en la no repetición de las huellas de


un aprendizaje que se encuentran en el cerebro, y se van borrando
produciéndose el olvido.

b) Otra teoría es la de la interferencia, en la que se atribuye el olvido


al intervalo que se da entre la adquisición y el recuerdo. Las causas
de ello pueden ser:

-- La identidad o semejanza entre el aprendizaje original y


otros aprendizajes. La consecuencia que sacamos de ello
es que debemos procurar intercalar, cuando estudiemos,
ÍNDICE
195 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
las materias o asignaturas que son diferentes. Por ejemplo:
Inglés y Matemáticas, y por tanto no estudiar juntas dos
asignaturas que sean similares.

-- El espaciamiento entre los aprendizajes.

UNIDADES
-- El número de intervalos entre los repasos. En las primeras
horas el olvido es muy rápido y más lento según va pasando
el tiempo. El experimento que realizó Ebbingghaus
demuestra que una hora después de memorizar ciertos

GLOSARIO
contenidos se recuerda el 44,2 por 100 de lo aprendido, al
día siguiente, el 33 por 100: a los dos días, el 27,8 por 100,
a los seis días, el 25,4 por 10046.

UTILIZADAS
SIGLAS
c) La teoría de la represión se basa en la actitud inconsciente del
individuo para rechazar lo que le desagrada y mantener lo que
está de acuerdo con sus intereses. De esto se deriva la impresión
que tenemos, a veces, de que cualquier tiempo pasado nos parece

SITIOS WEB DE
mejor.

INTERÉS
7.1.3. Los procesos perceptivos

Son factores determinantes para lograr los procesos cognitivos. A veces

BIBLIOGRAFÍA
no se les suele prestar demasiada atención y son en muchos casos clave
del éxito. Son fundamentales para la lectura, la escritura, la captación de
las formas espaciales; aspectos claves para un correcto aprendizaje, pues
como sabemos muchos de los problemas de rendimiento académico se
deben a una deficiente lectura o escritura ocasionados por los procesos
perceptivos. El desarrollo de estos procesos se inicia en los primeros
meses de la vida, dependen de la maduración del sistema nervioso y de
la interacción con el medio. En la edad adulta hemos de cuidar y crear
las condiciones materiales idóneas para que los procesos de la visión y
la audición sean óptimos. Las condiciones físicas del medio no deben
menospreciarse.

46. AULA . ibid. p. 19


ÍNDICE
196 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
La percepción se diferencia de la sensación en cuanto que ésta se centra,
solamente, en el reconocimiento de las cualidades de un objeto (físicas,
fisiológicas o psicológicas), y aquella supone el reconocimiento inmediato
del objeto, aunque el estímulo que lo provoque sea incompleto. Un
ejemplo puede ser cuando oímos la sirena de los bomberos, además de

UNIDADES
la sensación auditiva, se suman las diferentes experiencias que el sujeto
tenga sobre el fuego, inundaciones, accidentes … La percepción, viene
a ser, una síntesis de sensaciones.

GLOSARIO
Todos los conocimientos se basan en la percepción. La capacidad para
recordar y utilizar lo captado por los sentidos, se debe en la mayoría de
las ocasiones a la observación intensa del ambiente y a la discriminación
correcta que se hace de lo captado.

UTILIZADAS
SIGLAS
7.1.4. Procesos atencionales

La atención se entiende como la concentración de la mente en algún


contenido. Es la aplicación selectiva a una situación concreta o fuente de

SITIOS WEB DE
información. Nos prepara y orienta para la percepción o comprensión

INTERÉS
de un objeto, forma o idea. Si no existe la atención suficiente se da una
mala comprensión y por tanto un bajo rendimiento.

BIBLIOGRAFÍA
La percepción es selectiva y se centra sólo en la información a la
que atendemos. Es evidente que la captación y la comprensión de la
información no dependen sólo de los sentidos, sino de que el sujeto
preste atención a la información, y ésta depende de muchas causas
movidas por las aptitudes, los intereses, actitudes y necesidades de la
persona. Cuántas veces oímos o vemos una determinada cosa y no
captamos muchos de los aspectos que nuestros sentidos si tuvieron la
ocasión de conocer; cuando leemos, o escuchamos a una persona o a
un profesor en clase, lo hacemos distraídamente, es decir, no ponemos
atención.

El hábito de prestar atención es difícil conseguirlo, por ello hay que


esforzarse deliberadamente, procurar tener un estado anímico adecuado,
ÍNDICE
197 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
libre de otras preocupaciones, y buscar el ámbito de interés que más nos
motive a prestar atención.

“Crook dijo que “la atención es la madre de la memoria y el interés es


el padre de la atención”47

UNIDADES
Practique el siguiente ejercicio:
Asista a una conferencia, grabe el contenido, escúchelo posteriormente y tome notas
escritas de lo que grabó, y verá cuántas cosas pasaron desapercibidas en la exposición
primera. Si vuelve a escucharlo intentando completar sus notas o ponerlas en orden,

GLOSARIO
volverá a darse cuenta que hubo muchas ideas interesantes que aún no había
percibido, y es evidente que no fue porque no las oyera, sino porque no las prestó
atención.

UTILIZADAS
La distracción, es la causa de que no percibamos todas las cosas que

SIGLAS
nuestros sentidos pueden captar. Este fenómeno inverso a la atención
se produce en la mayoría de los casos por diversos motivos, entre otros:

SITIOS WEB DE
-- Por la falta de descanso y la excesiva fatiga física o psíquica.

INTERÉS
-- Por una alimentación deficiente o excesiva. Tan negativo es el
no haber comido en mucho tiempo, como el haber tomado una
comida copiosa que dificulta la digestión, y en la cual se van a

BIBLIOGRAFÍA
concentrar todas las energías de nuestro cuerpo dejándonos casi
innoperativos para el resto de las actividades o atención requerida
para los procesos intelectuales.

-- Por somnolencia al no haber dormido adecuadamente, o hacerlo


de manera desordenada, es decir en horas irregulares, lo cual
conlleva la tendencia de nuestro cuerpo a relajarse excesivamente
cuando trata de concentrarse en algo, sobreviniéndole una
especie de sopor o somnolencia que le impide percibir las cosas
adecuadamente, y llevándole con frecuencia a procesos de sueño
no profundo pero que impide la comprensión del objeto de
nuestra concentración.

47. AULA . ibid. p. 47


ÍNDICE
198 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
-- Por falta de salud o dolencias que reclaman la atención por encima
de los procesos intelectuales.

-- Deficiencias en la visión o audición. Si no captamos todos los


procesos por una deficiencia en los sentidos, no podremos poner

UNIDADES
la atención en lo que no nos llega.

-- La desorganización personal, académica o familiar conlleva el no


podernos centrar en las cosas importantes o en aquellos aspectos
que nos interesan, ya que interrumpimos los procesos cuando

GLOSARIO
empiezan a dar resultados, o no les damos tiempo para que se
asienten en nuestra mente y formen un cuerpo sólido con los
conocimientos que ya poseemos. Debido a la desorganización,
es frecuente que otras tareas ocupen el tiempo que queríamos

UTILIZADAS
SIGLAS
dedicar a los procesos intelectuales; o que las preocupaciones no
atendidas en su momento asalten nuestra mente interrumpiendo
los procesos iniciados sin permitirles llegar a un final, para la

SITIOS WEB DE
comprensión.

INTERÉS
-- La falta de motivación para que la información a adquirir tenga
interés.

BIBLIOGRAFÍA
-- La falta de comprensión, por posibles vacíos en conocimientos
más elementales, que son eslabones que enlazan los conocimientos
anteriores, y el que tratamos de adquirir.

-- Los problemas personales o familiares, que en el adulto serán


preocupaciones continuas, impedirán una comprensión si no los
resolvemos en su momento o dejamos que invadan los espacios
que nada tienen que ver con ellos. Es preciso saber dar a cada cosa
su tiempo y lugar, para que nuestra mente pueda concentrarse en
el interés concreto del momento.

-- Uno de los problemas principales es que no sabemos disciplinar


nuestra mente en aquello que realmente nos interesa; es saber
dirigir los procesos a la máxima comprensión de lo que somos
ÍNDICE
199 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
capaces, es la ruptura de los límites que nos impiden alcanzar lo
propuesto, es el derrumbar las barreras que se imponen entre el
objeto, la forma o la idea, y mi aprehensión de ellos.

7.2. Factores motivacionales

UNIDADES
Casi todas las tareas intelectuales necesitan de una motivación especial,
esta será como el motor que proporciona la energía para seguir adelante.
En general, se podría designar como motivación del aprendizaje, a toda

GLOSARIO
condición individual que lleve al sujeto a realizar, y a perseverar en una
tarea de aprendizaje.

Entre las distintas fuentes motivacionales se encuentra la llamada


“pulsión cognoscitiva” o “deseo de saber, dominar y entender”, es

UTILIZADAS
SIGLAS
una motivación primaria o interna. Esta motivación junto con las
motivaciones sociales, es decir, conseguir un determinado status, un
título o salida profesional, tienen una influencia mucho mayor y más

SITIOS WEB DE
duradera que la que podría darse por una motivación externa; por

INTERÉS
ejemplo, el obsequio o el premio (la moto) que se ofrece a un joven si
consigue determinado rendimiento académico. Es sabido que lo ideal
es sustituir los estímulos externos por los internos. En el caso de la
educación a distancia ya hemos hablado que este factor motivacional

BIBLIOGRAFÍA
interno es uno de los más importantes y connatural a sus estudiantes.

En general se puede establecer una relación directa entre motivación y


rendimiento, a mayor motivación mayor rendimiento. También se ha
de tener en cuenta que a veces una excesiva motivación se convierte en
ansiedad, y perjudica al rendimiento, incluso provoca el abandono de
los estudios, porque el excesivo celo por conseguir un rendimiento lleva
a quemar etapas y a comportarse como los malos lectores de novelas que
se saltan páginas para conocer rápido el desenlace, privándose así de la
comprensión suficiente de la narración.
ÍNDICE
200 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
CONSEJO:
Para que la motiva- • Fomentar un buen
ción interna perdure autoconcepto y
y no se convierta en autoestima
ansiedad, ya dimos • Fomentar un
algunos consejos, espíritu crítico.
a los que podemos
• Fomentar la

UNIDADES
añadir otros, como:
expresión oral y
• Fomentar la escrita que permita
curiosidad comunicarse
y la lectura fácilmente.
gratificante.

GLOSARIO
7.3. Factores socioambientales

7.3.1. La familia

UTILIZADAS
En la edad infantil y juvenil los padres son los protagonistas principales

SIGLAS
de la educación de sus hijos, y de ellos va a depender en gran parte
las actitudes que adopten ante la vida y la forma de enfrentarse a los
problemas.

SITIOS WEB DE
INTERÉS
En el caso de la educación a distancia, en la que nos encontramos con
alumnos adultos que ya en su mayoría son autónomos, al menos para
decidir su carrera y enfrentarse a un futuro profesional elegido

BIBLIOGRAFÍA
personalmente, hemos de señalar que el protagonista es el mismo
alumno, y en vez de estar en relación de dependencia, en muchos casos,
los demás dependen de él, ya que son padres o madres de familia; por
eso, el rol cambia, pero por ello no deja de ser un factor de suma
importancia, pues como ya habíamos comentado, en gran parte, de la
actitud que tome la familia frente a la postura tomada por uno de sus
miembros, depende el éxito o al menos la continuidad de los estudios.

Si la familia no sólo acepta, sino


que motiva, anima y colabora para
el logro de las metas, mostrando
una actitud positiva, será más fácil
tener una seguridad y confianza que
ayudarán al rendimiento eficaz, y en
especial a la continuidad.
ÍNDICE
201 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
El estudiante ya sabe que las cosas tienen un valor, y conseguirlas supone
un esfuerzo, al que ayudará la familia cuando existen en ella el orden, la
disciplina y el respeto.

Si en la familia hay otros miembros con titulación académica, o

UNIDADES
estudian, se creará un clima que facilite la comprensión; si no es así, el
estudiante deberá favorecer el entorno con el entusiasmo y la actitud
positiva presentando las bondades que el estudio le aporta para hacer
partícipes a los demás de ello, motivándoles, así mismo, hacia el campo

GLOSARIO
del saber. Con ello habrá logrado no sólo el interés de los demás, sino
reforzar el suyo propio, ya que tiene aliados en el esfuerzo que realiza,
en vez de tener detractores que, poco a poco, irían minando su interés.

7.3.2. Profesor/grupo de alumnos

UTILIZADAS
SIGLAS
En las clases tradicionales, es decir, cuando asiste a un aula tradicional,
el alumno aprende, tanto del profesor, como de la relación con sus
compañeros.

SITIOS WEB DE
INTERÉS
En la educación a distancia no se debe descuidar la formación de
grupos de estudio, así como los encuentros en los centros universitarios,
siempre que sea posible.

BIBLIOGRAFÍA
Hoy en día hay otras formas de compartir con los compañeros además
de la reunión presencial, pueden darse los grupos de discusión en
el EVA, foros, o chat, que ayudan a la comprensión, asimilación y
cuestionamiento de los conocimientos que se reciben por las distintas
vías de comunicación universitarias.

Es posible también interactuar en las sesiones que a través de las


aulas virtuales satelitales se promueven, en ellas al igual que en la
clase presencial, el profesor puede favorecer la participación afectiva,
reforzar y resaltar los éxitos que favorecerán el autoconcepto, puede dar
confianza y seguridad evitando las críticas negativas, etc.
ÍNDICE
202 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Así mismo , no hay que olvidar las facilidades que nos brinda el teléfono
para el intercambio con los compañeros que posiblemente tengan
nuestras mismas dificultades, viendo distintas salidas a ellas; las vías
establecidas por otros nos ayudarán para la comprensión, al provenir de
alguien que acaba de pasar similares o iguales problemas.

UNIDADES
En este contexto de la formación de grupos para el estudio, no hemos de
olvidar que no todo puede ser estudiado en grupo, hay que tomarse el
tiempo particular que cada componente necesita, y sobre todo, hemos

GLOSARIO
de ser conscientes de que los trabajos obligatorios, o evaluaciones a
distancia siempre serán individuales aunque haya compartido ideas con
los compañeros, el trabajo nunca debe ser igual.

UTILIZADAS
7.4. Factores metodológicos

SIGLAS
Los factores metodológicos, o pedagógicos, según la consideración de
García Valdés, son los instrumentos básicos para el rendimiento escolar:

SITIOS WEB DE
la comprensión, la rapidez lectora, la riqueza de vocabulario, la agilidad

INTERÉS
de cálculo, la metodología de estudio, etc., son las piezas claves para
conseguir un mejor rendimiento en aquello que depende directamente
de nosotros. Saber estudiar influye en el rendimiento, entre un treinta
y un cuarenta por ciento.

BIBLIOGRAFÍA
Si hubiera que buscar las causas en muchas ocasiones del bajo
rendimiento tendríamos que referirnos, por un lado, a factores
intelectuales, actitudinales, motivacionales y de autoestima; y, por otro,
a deficiencias en factores que tienen mucho que ver con los hábitos
de estudio, y estrategias o habilidades de aprendizaje, por ejemplo: la
falta de estudio diario, el no utilizar fuentes adecuadas de información,
la mala organización de la materia, el abuso de la memorización sin
intentar comprender los temas, la dificultad en la expresión oral y
escrita, la lectura lenta, las malas condiciones ambientales, la falta de
concentración, etc.
ÍNDICE
203 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Por ello bien merece la pena que adquiramos las habilidades propias
para el estudio, así como la práctica de los hábitos más adecuados que
puedan llevarnos al éxito.

Las técnicas de trabajo intelectual y los hábitos de estudio pueden mejorar

UNIDADES
notablemente el rendimiento académico

Según Maddox48  para el éxito en el aprendizaje los diferentes factores influyen en el


siguiente porcentaje:

GLOSARIO
-- La inteligencia y las facultades especiales
entre el . . . . . . . . . . . 50 y el 60 %
-- La actividad, el esfuerzo y los métodos eficaces de estudio
entre el . . . . . . . . . . . 30 y el 40 %
-- La suerte y factores ambientales

UTILIZADAS
entre el . . . . . . . . . . .10 y el 15 %

SIGLAS
48

-- Hemos de convencernos que todos podemos mejorar nuestro


rendimiento si utilizamos las técnicas apropiadas y cambiamos

SITIOS WEB DE
alguno de nuestros hábitos de estudio negativos. De igual forma,

INTERÉS
mejoraremos si potenciamos nuestra motivación.

-- Se trata de obtener la mayor eficacia del esfuerzo y de potenciar


las capacidades del estudiante.

BIBLIOGRAFÍA
-- Como en el proceso industrial, es cuestión de alcanzar :

• La máxima eficacia -> El mejor rendimiento, con la menor


inversión y en el menor tiempo.

• La máxima calidad -> El mejor producto, en relación a la


capacidad.

Los factores cognoscitivos serán el PODER


Los factores motivacionales y socioambientales el QUERER
Los factores pedagógicos o metodológicos el SABER

48. MADDOX HARRY (1973): Cómo estudiar. Oikos-tau S.A. Barcelona.


ÍNDICE
204 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Quizás sobre el PODER, es decir sobre la inteligencia y facultades
especiales, no podamos ejercer mucha influencia para modificar dicha
capacidad de una manera sustancial. Ahora bien, sobre el QUERER y
el SABER si podemos cambiar radicalmente la capacidad para el éxito
en el aprendizaje.

UNIDADES
Con esta materia nos predisponemos a lograr un cambio en nuestros
factores socioambientales y motivacionales pero sobre todo hemos de
cambiar los factores metodológicos. Tengamos muy en cuenta, por
tanto, los consejos que se nos dan y provoquemos el cambio, aunque

GLOSARIO
nos cueste. Si lo hacemos así, será una forma de asegurar el éxito, no
olvidemos que el esfuerzo que hagamos es ya parte de ese éxito.

Quizás hay muchas cosas que ya conocemos, pero conviene que

UTILIZADAS
reforcemos este conocimiento y nos predispongamos a convertir en

SIGLAS
hábito todo lo que favorezca nuestra comprensión y retención del
conocimiento.

SITIOS WEB DE
Como vemos, no se puede reducir el problema a

INTERÉS
la capacidad intelectual simplemente.

Los resultados que obtiene un estudiante no dependen solamente de

BIBLIOGRAFÍA
las aptitudes que posee y del interés que pone en práctica, sino de las
técnicas de trabajo intelectual y de los hábitos de estudio adquiridos.

Con ellos adquiriremos, no sólo el éxito en los estudios que realicemos,


sino que se asegurará como factor importante, el éxito futuro:

-- En los estudios posteriores

El estudiante ha de tener muy presente que ha de formarse una


base sólida de conocimientos para poder tener éxito en sus estudios
posteriores, para ello ha de aprender a aprovechar muy bien su propio
tiempo y esfuerzo. Los conocimientos de una materia le servirán para
otra, sobre todo si estas están encadenadas, y aunque así no fuera,
todo conocimiento va formando una base a la que podemos recurrir
ÍNDICE
205 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
para conocimientos nuevos. No debemos asustarnos por el hecho de
reprobar una materia; el sobreestudio en la misma, nos servirá para el
fundamento de otras.

-- En la vida profesional

UNIDADES
El éxito en la vida profesional va a depender en gran manera de nuestra
propia preparación en el campo intelectual así como de la práctica
profesional académica y en la constancia y esfuerzo permanente que
debe ser una constante adquirida en los años de estudio. Sin duda,

GLOSARIO
más tarde o más temprano lograremos una situación laboral mejor,
será quizá ascendiendo en el escalafón de nuestra actual empresa, será
encontrando un empleo mejor o mejorando nuestro propio negocio, o
emprendiendo una tarea nueva que nos conduzca a la formación de la

UTILIZADAS
empresa que durante años hemos soñado.

SIGLAS
-- En la formación personal

SITIOS WEB DE
Nuestra formación personal se verá enriquecida con los conocimientos

INTERÉS
que vamos adquiriendo fruto de nuestro esfuerzo. Se nos van abriendo
amplios horizontes que nos ayudarán en la propia autoestima,
mejorando las relaciones con los demás, sintiéndonos bien por el aporte
que podemos ofrecer a la familia o amigos. Es seguro que podremos

BIBLIOGRAFÍA
ayudar a construir un mundo mejor con los aportes personales hacia la
comunidad o barrio.

Hemos de tener en cuenta que:


La universidad no es una oficina de aprobados y
suspensos, su misión es formar para la vida.
Preocúpese de obtener un sobresaliente en
conducta y dedicación, sepa que sólo podrá
obtenerlo si se esfuerza desde ahora.
206

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO

MOTIVACIONA- SOCIOAMBIEN- PEDAGÓGICOS /


COGNITIVOS METODOLÓGICOS
LES TALES

Inteligencia Familia Comprensión


Motor que proporciona
la energía para seguir
Memoria adelante Profesor/grupo de Rapidez lectora
alumnos
Procesos perceptivos Vocabulario

Agilidad de
Procesos atencionales cálculo
Metodología de
estudio
Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

SITIOS WEB DE SIGLAS


BIBLIOGRAFÍA GLOSARIO UNIDADES PRELIMINARES ÍNDICE
INTERÉS UTILIZADAS
207
Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

SITIOS WEB DE SIGLAS


BIBLIOGRAFÍA GLOSARIO UNIDADES PRELIMINARES ÍNDICE
INTERÉS UTILIZADAS
ÍNDICE
PRELIMINARES
UNIDADES
GLOSARIO
Capítulo 8
8. Hábitos de estudio

UTILIZADAS
OBJETIVOS DEL CAPÍTULO

SIGLAS
• Adquirir hábitos de estudio adecuados, con el fin de mejorar el
rendimiento académico

SITIOS WEB DE
• Identificar el hábito del orden como fundamental en la

INTERÉS
planificación y organización del estudio.

CONTENIDOS DEL CAPÍTULO

BIBLIOGRAFÍA
8.1. ¿Qué entendemos por hábitos de estudio ?
8.2. El orden como hábito principal en el estudio
8. 2. 1. Manifestaciones del orden.
ÍNDICE
209 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Un estudiante homicida del tiempo
no puede llegar a sabio.

RIELO, F. Transfiguración

L as técnicas de trabajo intelectual y los hábitos de estudio pueden

UNIDADES
mejorar notablemente el rendimiento académico, por ello les vamos
a dedicar un amplio espacio en este texto, pretendiendo con ello, que
todos podamos alcanzar el éxito deseado en nuestra formación.

GLOSARIO
El oficio de estudiante también se aprende como los demás oficios,
independientemente de las aptitudes naturales que se posean. En su
caso quizás tenga que compartir este oficio con otros, por eso tiene que
saber distribuir bien su tiempo, piense que si se organiza tendrá tiempo

UTILIZADAS
para todo, para ello ha de adquirir buenos hábitos que le ayuden en el

SIGLAS
desarrollo rápido y correcto de sus tareas y aprendizajes.

8.1. ¿Qué entendemos por hábitos de estudio?

SITIOS WEB DE
INTERÉS
HÁBITO – Siguiendo la definición de Pérez Juste49, señalamos el
concepto de hábito como un modo de hacer preferido a otro, estable en
el tiempo, y que es fruto de la práctica o costumbre .

BIBLIOGRAFÍA
• Se logra, sobre la base de una disposición existente.

• Da lugar a que las actividades se realicen de un modo más fácil,


rápido y perfecto.

• Cuando se pierde por desuso se recupera pronto mediante el


ejercicio.

• En la medida en que una secuencia de actividades ha sido práctica:

-- Es más probable su ejecución.

49. PÉREZ JUSTE, R: Guiones sobre hábitos de estudio y Técnicas de trabajo intelectual.
(inédito) UNED. Madrid.
ÍNDICE
210 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
-- Es más fácil que esta ejecución sea perfecta.

-- Puede ser practicada con el mínimo control consciente.

-- Su logro requiere actos conscientes y en lo posible

UNIDADES
emocionalmente positivos (queridos).

-- La clave de su asentamiento es la implicación activa del


sujeto.

GLOSARIO
-- La meta es el comportamiento adecuado en forma natural,
espontánea e intuitiva.

Un ejemplo de adquisición de hábitos, como instrumentos muy eficaces

UTILIZADAS
para ganar tiempo y no fatigarse pensando que es lo que tenemos que

SIGLAS
hacer; se puede observar en las diversas actividades cotidianas, como
lavarse los dientes, ducharse… las practicamos automáticamente sin
que ello nos signifique esfuerzo, siempre que hayamos adquirido el

SITIOS WEB DE
hábito.

INTERÉS
Otros aspectos más complejos como el manejar un carro, o escribir a
máquina con un método, se convierten igualmente en hábitos que nos

BIBLIOGRAFÍA
ahorran fatiga y esfuerzo:

Piense por un momento, la atención que tenía que poner en todos


los elementos, internos o externos a su vehículo, cuando empezó a
manejar, la tensión de sus músculos y el dolor de cabeza que suponía
el tener presente tantas cosas: el freno, el acelerador, el volante, el
espejo retrovisor, la vía, las señales, la lluvia, los otros vehículos, etc.;
hoy seguramente, después de una larga experiencia ya no necesita
prestar tanta atención a estos elementos, son aspectos automatizados,
interiorizados por el hábito de la repetición y ya no le suponen una
atención especial, por lo que puede dedicarse a observar otros aspectos
eventuales que le permiten un mejor manejo y evitar accidentes.
ÍNDICE
211 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Otras personas tendrán la experiencia de los procesos que tuvieron que
poner en práctica para aprender a escribir a máquina con todos los dedos
(hoy traducible escribir en computadora); la fatiga de sus músculos, el
cuidado preciso de situar los dedos en el lugar correcto, ordenar a cada
uno conscientemente cuando tenía que aplastar la tecla, etc. Aparte

UNIDADES
de las equivocaciones, necesitaban mucho tiempo y esfuerzo para
escribir un texto correctamente. Cuando después de muchos trabajos, y
adquirido el hábito correcto; escribir a máquina, o en la computadora,
nos resulta una actividad sencilla, y que nos permite pensar lo que

GLOSARIO
escribimos sin tener que fijarnos cada vez donde ponemos los dedos
u ordenar conscientemente el aplastar la tecla. La automatización hace
que nuestro cerebro mande las órdenes casi inconscientemente y queda
liberado para hacer otras actividades que requieren su atención.

UTILIZADAS
SIGLAS
De la misma forma que adquirimos buenos hábitos, que nos ayudan
en nuestra labor cotidiana, hemos de tener presente que también se
dan hábitos negativos, tal como, dar muchas vueltas antes de ponerse

SITIOS WEB DE
a estudiar, con la consiguiente pérdida de tiempo; o la costumbre de

INTERÉS
fumar, o de tomar bebidas alcohólicas que no sólo perjudicarán nuestra
salud, y nuestro bolsillo, sino también nuestras capacidades intelectivas,
enrarecen el ambiente y sobre todo disminuyen la capacidad de
comprensión y lucidez necesarias para los procesos de aprendizaje.

BIBLIOGRAFÍA
Tanto los buenos como los malos hábitos se pierden por la falta de
práctica, pero de igual manera se recuperan muy fácilmente cuando se
practican nuevamente.

Por todo ello vemos la conveniencia de adquirir conscientemente hábitos


que nos ayuden en nuestra vida y en concreto en la labor estudiantil que
nos proponemos.

Los hábitos están relacionados con la eficacia


ÍNDICE
212 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
HÁBITOS DE ESTUDIO

UNIDADES
Modo de hacer preferido a otro,
Estable en el tiempo

GLOSARIO
Fruto

UTILIZADAS
SIGLAS
Práctica o costumbre

SITIOS WEB DE
INTERÉS
Se obtiene Origina

BIBLIOGRAFÍA
Disposición
Se realicen actividades
Existente
de forma

Requiere

Actos
Conscientes Fácil Rápida Óptima

Emocionalmente
Positivos
ÍNDICE
213 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
8.2. El orden como hábito principal en el estudio

-- ORDEN: en cuanto a estar situadas, o a sucederse las cosas en el


espacio y en el tiempo.
-- ORDEN: como organización, funcionamiento regular y coor-

UNIDADES
dinado.
-- ORDEN: en cuanto a planificación (actuación intencional y
planeada que da lugar a una auténtica estrategia de aprendizaje).

8.2.1. Manifestaciones del orden

GLOSARIO
Orden en el lugar

Supone:

UTILIZADAS
SIGLAS
-- Estudiar siempre en el mismo lugar, nos evitará distracciones
innecesarias y pérdida de tiempo, hemos de tratar de buscar
un sitio que reúna las condiciones propias. Se ha constatado
empíricamente que un lugar solitario, para la mayoría de las

SITIOS WEB DE
personas, facilita la concentración. Si no pudiéramos conseguir

INTERÉS
un lugar exclusivo para el estudio, trataremos de adecuar el lugar
más propio posible, intentando:

BIBLIOGRAFÍA
-- Hacer adecuado ese lugar para el estudio.

Cuyas condiciones deberán ser:

• La tranquilidad y la ausencia de ruido, es decir el


encontrarnos en un lugar donde no haya gente entrando
y saliendo o interrumpiéndonos, o viendo la televisión; es
lo más aconsejable para una concentración adecuada. El
ruido en general es otro elemento de distracción y como tal
interfiere en el rendimiento. Cuando el ruido es constante
es más fácil la adaptación al mismo que si es intermitente.

A veces se suscitan polémicas acerca de la música de fondo


para estudiar, muchas personas creen que les ayuda, en
mi humilde opinión considero que no es conveniente, ya
ÍNDICE
214 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
que, o bien le prestamos atención y nos distrae o, si no
le prestamos atención, ¿para que tenerla? Como todo, es
discutible, y de hecho hay personas que les va bien como
aspecto relajante, o para mantenerse despiertos, si ésta es
su experiencia siga haciéndolo, pero si no tiene el hábito

UNIDADES
o piensa que no le favorece considero que es mejor no
emplear música.

• El mobiliario adecuado. Esto consiste en disponer de los


elementos necesarios para tener una cierta comodidad pero

GLOSARIO
no excesiva.

La mesa deberá ser plana, rígida, de superficie lisa y


lo suficientemente amplia para que podamos trabajar

UTILIZADAS
simultáneamente con dos o tres libros de consulta, el texto

SIGLAS
básico y la guía didáctica, así como otros materiales de
utilidad (diccionarios, calculadora …)

La silla debe ser simple y recta para que nos obligue a

SITIOS WEB DE
INTERÉS
permanecer en una posición erguida. Si es demasiado
cómoda induce al sueño y no al trabajo. Es muy importante
que su altura sea la adecuada en relación a la mesa, ya
que si no fuera así puede producirnos un cansancio que

BIBLIOGRAFÍA
dificultará nuestro trabajo. Hay que evitar el estudio en el
sofá, o butacas excesivamente cómodas.

• La iluminación debe ser adecuada, más bien abundante. La


luz solar es la más recomendada . Si tenemos que estudiar
con luz artificial, procuraremos que sea abundante pero
que no nos deslumbre, será lo más parecida posible a la luz
natural. Es preciso que la luz nos de por el lado izquierdo si
somos diestros, o bien por el lado derecho si somos zurdos,
con el fin de que la proyección de las sombras no dificulten
nuestra visión produciéndonos un cansancio que nada
tiene que ver con el proceso intelectual.

• La temperatura es otra condición importante a tener en


cuenta para lograr un buen rendimiento. Una temperatura
ÍNDICE
215 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
excesivamente alta produce sueño, lo mejor es una
temperatura normal, no más de 20 grados. Siempre será
preferible para mantener nuestra mente despierta, un poco
de frío más que calor, así mismo hemos de procurar que el
lugar esté ventilado y sin humos, pues ello produciría fatiga

UNIDADES
y el descenso de la capacidad de concentración e incluso
dolor de cabeza.

• Ausencia de elementos distractores , la excesiva ambientación,


es decir, muchos cuadros u objetos decorativos tienden

GLOSARIO
a distraernos, es mejor un lugar donde sólo haya lo
imprescindible, si mantenemos alguna decoración que sea
lo más sencilla y relajante posible.

UTILIZADAS
-- Tener un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar, el orden

SIGLAS
genera orden, para ello tendremos presente el tener nuestros
libros y apuntes ordenados, disponiéndolos en una estantería y
siempre en el mismo lugar para no perder tiempo buscándolos. Es

SITIOS WEB DE
necesario también tener en un lugar propio los demás elementos

INTERÉS
de trabajo, diccionarios, calculadora, Biblia, esferos, lápices,
reglas…

Orden en el tiempo

BIBLIOGRAFÍA
El orden en el tiempo, significa también crear hábito, no debemos
improvisar en nuestras actividades si queremos alcanzar las metas por
el camino más corto, tampoco plantearnos cosas que sean irreales. Para
crear el hábito se exige que se estudie, si es posible, de forma metódica, y
siempre en el mismo momento; hasta que por la fuerza de la costumbre,
mi cuerpo me pida estudiar, es decir, llegar a sentir que ya no sabría que
hacer sino estudio.

Este tiempo debe ser adecuado en su:

-- Dimensión psicológica (cada persona tiene su momento) , y aunque


no hay horas mejores que otras, está claro que en la medida que
avanza el día estamos más cansados y nos cuesta más estudiar.
Preferentemente el mejor momento sería en la mañana, después
ÍNDICE
216 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
en la tarde y como última opción en la noche. Como esto muchas
veces no es posible, tendremos que hacerlo en el mejor momento
que personalmente podamos, o sepamos nos rendirá más. En
muchas ocasiones sólo tendremos la noche, también tiene sus
ventajas, hay menos ruido y distracciones.

UNIDADES
-- Dimensión personal de la duración, para ello
hemos de conocer nuestra curva de trabajo,
o curva de la fatiga, es decir, la evolución que
experimenta la actividad que realizamos y la

GLOSARIO
capacidad de concentración según el tiempo
transcurrido en la misma tarea. Al igual que
un deportista, debemos hacer esos ejercicios
de precalentamiento que nos preparen para la

UTILIZADAS
tarea intensa, después se dará la misma, y por último en la etapa

SIGLAS
final se producirá el cansancio, cada persona tiene un tiempo más
o menos largo en cada etapa y, por tanto, se debe conocer para
poder dar un mejor aprovechamiento a nuestro tiempo.

SITIOS WEB DE
INTERÉS
En la mayoría de las personas se da una curva similar a la que presentamos:
CURVA DE LA FATIGA
DIFICULTAD

BIBLIOGRAFÍA
Difícil

Dificultad

media
Descanso (15´)

Descanso (15´)

Fácil

TIEMPO
1 h. estudio 1 h. a 1.5 h. 1 h. estudio largo
estudio descanso
ÍNDICE
217 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Con un período de precalentamiento, que puede durar entre 20 ó
40 minutos, durante el cual se puede hacer un repaso sobre el tema
estudiado el día anterior, o bien tomar una materia de dificultad
media. Después de este tiempo se puede hacer un corto descanso de
cinco minutos, como máximo, y después percibiremos que nuestro

UNIDADES
rendimiento es óptimo y durará sobre una hora u hora y media, lo cual
aprovecharemos para iniciar un tema nuevo o una materia de dificultad,
al cabo de este tiempo notaremos que nuestro rendimiento empieza a
bajar por lo que es conveniente hacer otro pequeño descanso de unos

GLOSARIO
diez minutos y retomar el estudio con una materia fácil. Este último
período también es variable, alrededor de 30 ó 40 minutos, hasta que
ya notamos que estamos totalmente fatigados y que el estudio no nos
rinde. Éste es el momento de dejar de estudiar, cambiar de actividad

UTILIZADAS
o hacer un descanso largo, para volver a retomar el estudio si es que

SIGLAS
tenemos más tiempo.

Como ve, el tiempo medio óptimo de forma seguida en condiciones

SITIOS WEB DE
normales, puede ser de tres horas, pero esto sería muy poco si tenemos

INTERÉS
que estudiar entre 5 ó 6 materias. Por lo tanto tendremos que recuperar
el fin de semana para conseguir al menos tener un tiempo que oscile
entre 20 ó 24 horas semanales.

BIBLIOGRAFÍA
Lo primero que tenemos que hacer es conocer nuestra curva de la
fatiga y tratar de aumentar los tiempos, sobre todo al principio, cuando
llevamos años sin estudiar, es muy probable que la curva sea mucho más
corta de lo que hemos hablado, pero con el uso, es decir con el hábito,
iremos conquistando curvas más amplias que nos permitirán trabajar
un largo tiempo sin notar fatiga.

-- La dimensión personal de la calidad, está en relación con lo que


acabamos de explicar y con las otras actividades que realizamos,
así como, con la cultura anterior que poseemos. Quizás haya
materias que nos exijan coger algún libro más elemental para
actualizar nuestros conocimientos y poder enfrentarnos con los
textos que tenemos que trabajar, todo dependerá de nuestra
formación anterior.
ÍNDICE
218 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
-- Ante todo tenemos que procurar no perder el tiempo, y tratar de
dedicar el mismo, a un estudio de calidad, como si al día siguiente
tuviéramos el examen.

-- Adecuación a la asignatura y tipo de actividad, si vemos en

UNIDADES
algún momento que estamos muy cansados por las actividades
cotidianas, tendremos que estudiar, posiblemente de igual
manera; pero hemos de ser inteligentes y lo haremos con materias
mecánicas o que nos exijan menor concentración.

GLOSARIO
-- Para cada persona las materias de mayor o menor dificultad
serán diferentes, por eso usted mejor que nadie conoce las que
debe estudiar, en un momento u otro, o la actividad específica a
realizar. Es posible que en circunstancias de mayor cansancio le

UTILIZADAS
SIGLAS
sea más fácil pasar a limpio los trabajos o buscar el vocabulario en
el diccionario, hacer ejercicios …

El tiempo como orden se traduce en el horario

SITIOS WEB DE
INTERÉS
Supone partir de unos objetivos, que pueden ser diarios, semanales,
mensuales y quimestrales. En función de los objetivos hay que buscar el
tiempo para alcanzarlos.

BIBLIOGRAFÍA
Si tenemos un orden notaremos que nuestro tiempo se multiplica,
busquemos pues de donde sacar tiempo y hagámonos unos horarios
con diversas dimensiones, que deberemos cumplir de forma realista,
y poniéndonos metas razonables que podamos alcanzar para no
agobiarnos.
ÍNDICE
219 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Dimensiones:

-- Quimestral o del ciclo.

• Fijación de los días de estudio y las

UNIDADES
asignaturas.

• Fijación del número de horas


diarias de estudio, repasos e
imprevistos.

GLOSARIO
• Distribución de los grandes
bloques del temario en unidades
de tiempo.

UTILIZADAS
SIGLAS
-- Bimestral

• Localizar los temas del primer o segundo bimestre y

SITIOS WEB DE
distribuirlos en los días que sabe puede estudiar.

INTERÉS
• Dejar un tiempo para los repasos finales. Ya conoce que se
le recomienda que, 15 días antes de los exámenes debería
estar realizando los repasos, considerando que ya en ese

BIBLIOGRAFÍA
tiempo entregó sus trabajos a distancia, con los que se
supone fue estudiando paulatinamente.

• Conozca el calendario académico, la universidad lo


programa siempre al inicio del ciclo, si aún no lo tiene
pídalo en su centro universitario.

-- Semanal

• Acomodación del horario general a las actividades previstas.

• Selección de las horas de estudio de cada día de la semana.


ÍNDICE
220 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
-- Diario

• Reparto del tiempo según la curva de la fatiga.

• Espaciar los descansos.

UNIDADES
• Cambio de tipo de actividad.

Para organizar el tiempo de estudio es preciso saber organizar el tiempo


de las demás actividades que realizamos, y que forman parte de nuestra

GLOSARIO
vida ordinaria y extraordinaria.

Empiece distribuyendo su tiempo teniendo en cuenta las horas de


descanso (entre 6 ó 7 diarias, según la persona. No por dormir más se

UTILIZADAS
encontrará mejor, conozca las horas que necesita para dormir, es decir

SIGLAS
su ciclo del sueño, y no comience uno nuevo, ello le hará sentirse peor),
las horas de las comidas, horas de trabajo laboral, transportes, aseo, y
diversiones o de relaciones humanas.

SITIOS WEB DE
INTERÉS
Le introducimos algunas plantillas para que usted pueda organizar su
tiempo.

BIBLIOGRAFÍA
ANOTE:
221

PLAN QUIMESTRAL EVALUACIONES


CURSO:
PRESENTACIÓN DE TRABAJO, etc..
OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
11 11 11 11 11 11 11 11 11 11
12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
13 13 13 13 13 13 13 13 13 13
14 14 14 14 14 14 14 14 14 14
15 15 15 15 15 15 15 15 15 15
16 16 16 16 16 16 16 16 16 16
17 17 17 17 17 17 17 17 17 17
18 18 18 18 18 18 18 18 18 18
19 19 19 19 19 19 19 19 19 19
20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
21 21 21 21 21 21 21 21 21 21
22 22 22 22 22 22 22 22 22 22
23 23 23 23 23 23 23 23 23 23
24 24 24 24 24 24 24 24 24 24
25 25 25 25 25 25 25 25 25 25
26 26 26 26 26 26 26 26 26 26
27 27 27 27 27 27 27 27 27 27
28 28 28 28 28 28 28 28 28 28
29 29 29 29 29 29 29 29 29
30 30 30 30 30 30 30 30 30
31 31 31 31 31 31 31
Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

SITIOS WEB DE SIGLAS


BIBLIOGRAFÍA GLOSARIO UNIDADES PRELIMINARES ÍNDICE
INTERÉS UTILIZADAS
ÍNDICE
222 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
PLAN BIMESTRAL
1
2
3

UNIDADES
4
5
6
7

GLOSARIO
8
9
10

UTILIZADAS
11

SIGLAS
12
13
14

SITIOS WEB DE
15

INTERÉS
16
17
18

BIBLIOGRAFÍA
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
ÍNDICE
223 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
PLAN SEMANAL

SEMANA........................................

HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO

UNIDADES
GLOSARIO
UTILIZADAS
SIGLAS
SITIOS WEB DE
INTERÉS
BIBLIOGRAFÍA
SI
Conse-
guido NO

• Cada lunes pasará al plan semanal las actividades planificadas para toda la
semana.
• Le permitirá rectificar posibles atrasos en el plan mensual.

• Si ha conseguido cada actividad en caso contrario debe rectificar la próxima


semana.
• Márque los descansos que va a realizar.
Actividades
224

HORA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

07H00
08H00
09H00
10H00
11H00
12H00
13H00
14H00
15H00
16H00
17H00
PLAN SEMANAL

18H00
19H00
20H00
21H00
22H00
23H00
24H00
Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

SITIOS WEB DE SIGLAS


BIBLIOGRAFÍA GLOSARIO UNIDADES PRELIMINARES ÍNDICE
INTERÉS UTILIZADAS
ÍNDICE
225 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
• En el espacio y en el tiempo.
• Organización.
• Planificación

UNIDADES
MANIFESTACIONES DEL ORDEN

GLOSARIO
Orden en el lugar

⇒⇒ Estudiar siempre en el mismo lugar evita distracciones y pérdida de


tiempo.

UTILIZADAS
⇒⇒ Hacer adecuado ese lugar para el estudio.

SIGLAS
4. Tranquilidad y la ausencia de ruido.
5. Moviliario adecuado.

SITIOS WEB DE
6. Iluminación.

INTERÉS
7. Temperatura.
8. Ausencia de elementos distractores.

⇒⇒ Tener un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar.

BIBLIOGRAFÍA
Orden en el tiempo

NO HAY QUE IMPROVISAR NI PLANEAR COSAS IRREALES EN


NUESTRAS ACTIVIDADES. Hay que estudiar de forma metódica. Este
tiempo debe ser adecuado en su:

⇒⇒ imensión psicológica, realizarlo cuando a la persona le vaya bien ya


D
que cada uno tiene su momento.

⇒⇒ Dimensión personal de la duración.

⇒⇒ imensión personal de la calidad, no perder el tiempo y hacer un


D
estudio de calidad.

⇒⇒ decuación a la asignatura y tipo de actividad, si hay cansancio estudiar


A
asignaturas mecánicas.
ÍNDICE
226 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
El orden como organización

Es el funcionamiento coordinado y regular, dando a las actividades


una jerarquía y prioridad de unas sobre otras, teniendo en cuenta un
equilibrio personal.

UNIDADES
El orden en cuanto plan

Nos obliga a conocernos a nosotros mismos para poder decidir


conscientemente y con ello dar lugar a una auténtica estrategia de

GLOSARIO
aprendizaje. Crear nuestro estilo académico, y que después podrá ser
transferible a otras situaciones de la vida.

Hemos de reflexionar sobre el proceso de estudio, los problemas que se

UTILIZADAS
nos presentan, sobre los propios fallos para aprender de ellos y mejorar

SIGLAS
en el futuro.

Esto significa ponerse metas razonables, tener un horario y aplicar

SITIOS WEB DE
estrategias que favorezcan la asimilación y retención.

INTERÉS
Antes de terminar recordemos algunas máximas de William James
(1890), las cuales recomendamos:

BIBLIOGRAFÍA
“ La primera máxima es que en la adquisición de un nuevo hábito,
o al abandonar uno viejo, hemos de preocuparnos de emprenderlo
con una iniciativa tan fuerte y decidida como sea posible. Hemos de
acumular todas las circunstancias posibles que reforzarán la nueva
costumbre; establecer obligaciones incompatibles con el hábito antiguo;
comprometerse públicamente, si el caso lo permite; en resumen, rodead
vuestra resolución de toda la ayuda que sepáis…”

“ La segunda máxima es: No permitir que se dé ninguna excepción


hasta que el nuevo hábito esté plenamente arraigado en vuestra vida.
Cada lapso es como si dejáramos caer el ovillo que estamos devanando
cuidadosamente; un único desliz deshace más de lo que tardaremos en
devanar en muchas vueltas…
ÍNDICE
227 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
La necesidad de asegurar el éxito al principio es fundamental. Un
fracaso al principio es capaz de abatir la energía de todos los intentos
futuros, mientras que las experiencias de éxito pasadas alientan el vigor
futuro…50

UNIDADES
Re c u e rd e , q u e s i estudiante, por eso
hace mucho tiempo tiene que poner más

GLOSARIO
que dejó de estudiar empeño al prin-cipio,
tendrá algunas esto no quiere decir que
dificultades para se debe desanimar, es
adquirir los hábitos todo lo contrario.
propios de un buen

UTILIZADAS
SIGLAS
SITIOS WEB DE
INTERÉS
BIBLIOGRAFÍA

50. MADDOX H. (1973): Cómo estudiar. Oikos-tau S.A. Barcelona. P. 49


ÍNDICE
PRELIMINARES
UNIDADES
GLOSARIO
Capítulo 9
9. Técnicas de trabajo intelectual

UTILIZADAS
OBJETIVOS DEL CAPÍTULO

SIGLAS
• Potenciar los aspectos positivos de las estrategias de aprendizaje.

SITIOS WEB DE
• Conocer métodos de estudio eficaces y adquirir un método personal.

INTERÉS
CONTENIDOS DEL CAPÍTULO

BIBLIOGRAFÍA
9.1. Estrategias para un estudio eficaz
9.1.1. Estudio de una unidad de aprendizaje.
9.1.2. Tener un método de estudio.
ÍNDICE
229 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Cuántos preguntan más que leen
y leen más que estudian.
Desde luego, muy pocos reflexionan.

RIELO F. Transfiguración

UNIDADES
9.1. Estrategias para un estudio eficaz

9.1.1. Estudio de una unidad de aprendizaje

Las unidades de aprendizaje normalmente las entendemos como temas

GLOSARIO
o lecciones. A veces estos temas, lecciones o capítulos, se constituyen en
módulos o unidades temáticas más amplias, uniéndose o agrupándose
los que tienen una relación estrecha. Este es el caso de nuestro texto,
en el que, el primer módulo abarca temas generales sobre lo que nos

UTILIZADAS
SIGLAS
interesa conocer acerca de la educación a distancia y la repercusión que
estos conocimientos tendrán sobre nuestra autoestima y motivación. En
el ámbito del segundo módulo, se reúnen capítulos, sobre cómo hemos

SITIOS WEB DE
de enfrentarnos a nuestra propia situación del proceso de aprendizaje:

INTERÉS
Hábitos de estudios y estrategias eficaces.

-Lalección-

BIBLIOGRAFÍA
El estudiar una lección es mucho más que empezar a leer. Conviene
previamente:

a) Renovar la motivación, con el fin de que toda su energía la


concentre en la consecución de los objetivos que se ha propuesto,
y evite la dispersión del esfuerzo, esto puede conseguirlo:

-- Dando racionalidad al acto de estudiar, es decir, saber por


qué lo hace.

-- Siendo consciente de su utilidad, considerando alguna


aplicación práctica, o bien porque puede influir en
aprendizajes posteriores, o porque es algo importante en
sí mismo.
ÍNDICE
230 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
-- Relacionando el nuevo aprendizaje con lo que ya sabe, con
la experiencia anterior, o bien con las deficiencias o lagunas
que tiene y personalmente observa al comenzar a estudiar.

b) Comprobar que se afronta el estudio en buenas condiciones.

UNIDADES
-- Evitando la ansiedad, para ello hay que proponerse metas
razonables. Tener una buena planificación y equilibrio
entre el estudio y los demás compromisos (familia, amigos,
trabajo...)

GLOSARIO
-- Relajándose, física y mentalmente, antes de ponernos a
estudiar. Para ello haremos algunos ejercicios de relajación,
nos daremos una ducha, o descansaremos unos minutos, o

UTILIZADAS
SIGLAS
daremos un paseo, si es que estamos cansados del trabajo
diario.

-- Dejaremos aparcadas las preocupaciones, es decir, las

SITIOS WEB DE
diferiremos para otro momento. No sirve de nada estar

INTERÉS
preocupados por algo que en ese momento no podemos
solucionar, y si fuera tan grave que requiere nuestra
atención, será mejor asumir ese reto en el momento, y

BIBLIOGRAFÍA
estudiar en otro; pero si no es posible, mejor, dejemos la
solución para el momento que si lo sea, haciendo un acto
consciente de despreocupación ya que no podemos hacer
nada en ese momento.

-- Cuidaremos la atención:

• Retirando los elementos que puedan distraernos.


• Comprobando las condiciones ambientales.
• Cuidando las circunstancias temporales (no estudiar
en momentos de fatiga, plantear descansos espaciados,
cambiar de actividad cuando se aprecia que no se está
rindiendo). No nos pondremos a estudiar después
de una comida copiosa o con hambre, ambas cosas
igualmente dificultarán nuestro estudio.
ÍNDICE
231 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
-- Nos aseguraremos de que nuestra visión es correcta y que
no necesitamos lentes. Cuidaremos igualmente nuestra
salud.

c) Disponerse a aprender de modo activo, esto se consigue:

UNIDADES
-- Haciéndonos preguntas al leer.

-- Manteniendo un diálogo intelectual con el autor del texto.

GLOSARIO
-- Subrayando lo importante.

-- Consultando en el diccionario o enciclopedia lo que no se


entiende.

UTILIZADAS
SIGLAS
-- Realizando los ejercicios que se proponen.

-- Anotar lo que no se comprende para preguntar al profesor

SITIOS WEB DE
responsable de la materia, al tutor si existe en nuestro

INTERÉS
centro universitario, o a los compañeros de ciclo, o a otros
compañeros que ya superaron esa materia.

d) Implicar el máximo de sentidos corporales (cada uno deja una

BIBLIOGRAFÍA
huella que puede favorecer el recuerdo), el tacto con el subrayado,
la vista tratando de localizar las cosas espacialmente; el oído, al
recitar o dar el tema a otra persona, e incluso grabando la lección
para aprovechar los momentos que vamos en el auto, o cuando
hacemos alguna tarea mecánica.
ÍNDICE
232 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
- Dando racionalidad al acto
de estudiar.
a. Renovar la - Siendo conscientes de su

UNIDADES
motivación. utilidad.
- Relacionar nuevo aprendizaje
con lo que ya se sabe.

GLOSARIO
PARA ESTUDIAR UNA LECCIÓN CONVIENE

- Evitar ansiedad.
b. omprobar que se
C - Relajarse.
afronta el estudio en - Dejar preocupaciones.

UTILIZADAS
buenas condiciones. - Cuidar la atención.

SIGLAS
SITIOS WEB DE
- Hacer preguntas al leer.

INTERÉS
- Diálogo intelectual con el
c. Disponerse a autor.
aprender de modo - Subrayando.

BIBLIOGRAFÍA
activo. - Consultar diccionario o
enciclopedia.
- Realizar ejercicios.
- Anotar dudas para el profesor o
resolverlas con los compañeros.

d. I mplicar el máximo - Tacto-subrayado.


de sentidos - Vista-localizar las cosas.
corporales. - Oído-recitar o dar el tema a
otros.
ÍNDICE
233 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
9.1.2. Tener un método de estudio

Los métodos de estudio suponen aprender caminos ordenados que nos


lleven a lograr lo que pretendemos.

UNIDADES
Se han inventado todo tipo de métodos. Buscándose fórmulas que
ayuden a retener los pasos que hay que dar para un estudio ordenado,
entre ellas se encuentra la conocidísima SQ3R51  en inglés, y que en
español vendría a ser ésta, otra VILER.

GLOSARIO
V = Vistazo (examinar explorar ) Survey
I = Interrogarse (preguntar) Question
L = Leer Read
E = Expresar (repetir ) Recite

UTILIZADAS
SIGLAS
R = Repasar Review

Survey (reconocimiento), significa dar una ojeada previa al libro, un


vistazo general para tener una visión de la amplitud o un cuadro amplio

SITIOS WEB DE
de lo que posteriormente se estudiará con más detalle.

INTERÉS
Question (pregunta), o preguntas necesarias que ayudarán a ver la
finalidad del texto.

BIBLIOGRAFÍA
Reading (lectura), se refiere a una lectura eficiente que impulse al lector
a estar verificando si captó y asimiló el pensamiento del autor.

Recitation, (repetición), es el repetir la lección para ayudar a la retención


de los contenidos.

Review (repaso), es el volver atrás para verificar lo que se ha aprendido,


se releen los párrafos más difíciles.

51. Fue una técnica ideada por los pedagogos norteamericanos CRIFFORD T. MORGAN y
JAMES DEESE, Universidad de Ohio, divulgada en su libro “How to Study”
ÍNDICE
234 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Nuestro método

Sin olvidarnos de estas formulas mnemotécnicas proponemos varios


pasos más, completando los anteriores, y considerando
que nos dirigimos a estudiantes adultos y, teniendo en

UNIDADES
cuenta los resultados que se han obtenido en otras
universidades a distancia cuando han utilizado un
método similar, como es el caso de la UNED española.

Nuestro método será por tanto el que sigue, y es el que en

GLOSARIO
este momento le recomendamos; pues estamos seguros
que le será útil si sigue todos los pasos, pero sobre todo,
si trata de adaptarlo según su propia experiencia

UTILIZADAS
SIGLAS
E–2L–SER – ER
El significado de estas siglas corresponde a los pasos que deberemos
dar para un estudio eficaz:

SITIOS WEB DE
INTERÉS
E → EXAMINAR
L → Una primera LECTURA rápida
L → Una segunda LECTURA atenta

BIBLIOGRAFÍA
S → SUBRAYADO
E → ESQUEMA
R → RESUMEN
E → EXPOSICIÓN
R → REPASO

E→EXAMINAR o dar un «vistazo» general. El primer día, se supone,


dimos un vistazo general al libro, y la guía didáctica de la materia, los
hojeamos, examinamos el índice, vimos lo que abarcaban, etc., de igual
forma tenemos que hacer con el tema que nos proponemos estudiar
cada día, examinándolo de forma general:
ÍNDICE
235 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
1. Leer el título dejando que vaya «interiorizándose» el contenido,
y con ello le estamos dando materia a nuestro cerebro para que
pueda ir trabajando, buscando información sobre lo que ya
conoce acerca del tema.

UNIDADES
2. Leer encabezados y subtítulos (esquema si tiene). Con ello
empezaremos a ver por donde nos conduce el autor en líneas
generales. Vamos conociendo la estructura o esqueleto.

Leer el resumen, esquemas y gráficos. Se nos formará una idea de

GLOSARIO
3.
lo importante y con ello se nos suscitarán preguntas.

4. Leer los pies de figuras o de páginas. Lo cual nos ayudará a


fijarnos en detalles importantes o complementarios que después

UTILIZADAS
SIGLAS
nos servirán para la comprensión del texto.

5. Mirar la bibliografía, con ello sabremos que el mismo tema


adquiere diversas direcciones según los diferentes autores, y

SITIOS WEB DE
también entenderemos la importancia de lo que estudiamos y,

INTERÉS
sobre todo, tendremos la posibilidad de reconocer algún texto
al que en algún momento podamos acudir si no entendemos
bien la temática a través del que se nos entregó, por parte de la

BIBLIOGRAFÍA
Universidad.

6. Hacerse preguntas sobre lo que sabe o no del tema, qué significa


el título, qué partes tiene, de qué habla cada parte, empezar a
establecer un diálogo intelectual con el autor y tratar de ver cuales
son sus opiniones, qué opinamos nosotros sobre lo que opina el
autor, etc.

7. En el caso de la Modalidad Abierta y a Distancia de la UTPL,


es necesario que en este primer encuentro visual, tengamos en
cuenta, de forma general, las indicaciones que nos da el profesor
de la materia, en la guía didáctica, sobre el tema en concreto.

En este primer vistazo, examen o exploración, se pretende captar el


sentido general de lo que se va a estudiar en una unidad pequeña de
ÍNDICE
236 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
aprendizaje. No se debe entrar directamente a la lectura de un tema si
no se tienen claros los fines y propósitos del autor. Para ello lea todo lo
que le sirve para formarse una idea de lo que abarca el tema, las partes
de que consta, el grado de interés, y la utilidad que le va a representar.

UNIDADES
La visión general que va a obtener le será de gran utilidad posteriormente
para sintetizar, estructurar y organizar los contenidos y retenerlos en la
memoria con una mayor facilidad.

Las preguntas son necesarias para que el estudiante sea activo y no pasivo

GLOSARIO
en su aprendizaje, con ellas se comprueba que la mente está activa,
dispuesta a sumergirse y a atrapar las nuevas ideas, antes de comenzar a
leer debe haberse formulado ya varias preguntas y su cerebro debe estar
tratando de buscar la solución, así entenderá después mucho mejor lo

UTILIZADAS
SIGLAS
que el autor le aporta sobre el tema. Las preguntas irán surgiendo en
la medida que hace la exploración inicial, a través del diálogo con los
propios compañeros y de las guías didácticas.

SITIOS WEB DE
Al formularnos preguntas antes, se prepara el camino y se anticipa a lo

INTERÉS
siguiente, ello le ayudará en el proceso posterior de comprensión que
vayamos haciendo.

BIBLIOGRAFÍA
Al hacernos preguntas durante el proceso de comprensión se comprueba
lo que se va entendiendo y con ello se van relacionando los contenidos
y fijándolos.

Después, cuando se trata de hacer un auto-examen , se puede constatar,


a través de las preguntas, que se ha logrado el aprendizaje , y que se es
capaz de expresar, lo estudiado, con las propias palabras y en forma
correcta.

L→ Una primera LECTURA rápida

En esta primera lectura no es necesario entender todos los aspectos del


tema, sólo se trata de hacernos una idea general del mismo y de ver el
enfoque del autor. Es necesario leer lo más rápidamente posible, pero
ÍNDICE
237 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
sin perder el nivel de comprensión. Es preciso saber que nuestra mente
necesita nuevas ideas, considerando porciones pequeñas de tiempo; y, si
no se las damos, ella las busca. Este es el motivo de nuestras distracciones
cuando no leemos a la velocidad adecuada. Si observa que se distrae,
trate de leer más rápidamente sin perder comprensión.

UNIDADES
L→Una segunda LECTURA atenta

-- En esta lectura sí debe leer comprensivamente, tratando de


responder a las preguntas que se planteó antes. A pesar de esta

GLOSARIO
recomendación de preguntarse por el tema, hay que evitar la
tendencia a precipitarse sobre el problema, en lugar de hacer un
esfuerzo serio y prolongado para entenderlo, o antes de intentar
resolverlo.

UTILIZADAS
SIGLAS
-- Lea todas las ilustraciones para esclarecer lo que dice el autor (se
suele recordar mejor).

SITIOS WEB DE
-- Tenga en cuenta de manera especial las palabras o frases

INTERÉS
subrayadas, en cursiva o en negrita. De ordinario aparecen en
las pruebas; suele ser lo más importante, y es necesario tenerlo en
cuenta para comprender el resto del texto.

BIBLIOGRAFÍA
Problemática técnica de la lectura

La lectura es una actividad privada que repercute directamente en nuestro


conocimiento de las cosas y de la vida, y que no podemos traspasar a
otros en el momento que se produce, porque es muy personal.

Podremos comprobar si hicimos una buena y comprensiva lectura,


de forma clarividente, en el momento del examen. Cuando hemos
entendido el tema, da lo mismo en la manera que se nos pregunten
las cosas, expondremos nuestro conocimiento desde cualquier ángulo
porque lo hemos comprendido y no solamente esto, sino que seremos
capaces de crear y añadir la visión personal que nos sugieren los nuevos
ÍNDICE
238 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
conocimientos. Aprender significa interiorizar el sentido de las cosas
con relativa independencia de su formulación original.

Saber leer es algo importantísimo para cualquier estudiante pero, en


la Modalidad Abierta y a Distancia, es imprescindible formarse unos

UNIDADES
buenos hábitos de lectura desde el primer momento, ya que la mayoría
de su aprendizaje va a depender de esta función.

Estamos por lo general, poco acostumbrados a leer, y en esta modalidad


tendremos que leer mucho. Esto no es para asustarse, sino para

GLOSARIO
prepararse adecuadamente y empezar a encontrar gusto a la lectura que
tanto bien nos hace y tantos horizontes nos abre.

El libro debe ser de verdad nuestro gran amigo y confidente, al que le

UTILIZADAS
SIGLAS
interroguemos y al que dejaremos hablar para volverle a preguntar una
y otra vez, su paciencia no se agota y muy por el contrario, cuantas más
veces nos acerquemos a él más amigable se vuelve.

SITIOS WEB DE
Despertar el gusto por la lectura y disfrutar con ella es uno de los retos

INTERÉS
iniciales en todo buen estudiante.

Es necesario aprender a leer de forma rápida para no perder tiempo.

BIBLIOGRAFÍA
No podemos permitirnos el lujo de perder un tiempo precioso que
necesitamos para nuestra correcta formación.

La velocidad de lectura se define por el número de palabras que se leen


en un determinado período de tiempo. Se mide normalmente por el
número de palabras que se leen en un minuto.

Debido a varios factores, el ritmo de lectura puede ser diferente, por un


lado podemos hablar de la habilidad personal y por otro hay que tener
presente el tipo de texto y, la finalidad de la lectura.

Si es una lectura recreativa , un buen lector puede alcanzar una velocidad


de 500 palabras por minuto, una velocidad normal sería unas 350
palabras.
ÍNDICE
239 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
En la lectura informativa , cuando se está acostumbrado a leer, es normal
alcanzar una velocidad de 300 palabras por minuto.

En la lectura de estudio podemos alcanzar entre doscientas y trescientas


palabras por minuto.

UNIDADES
Le recomendamos medir su velocidad de lectura, puede utilizar un texto
desconocido para usted y contar las palabras que tiene, después lea lo
más rápido que pueda sin perder en comprensión y mire el tiempo que
le llevó leerlo. Después calcule la velocidad con la siguiente fórmula:

GLOSARIO
Número de palabras leídas por 60 segundos
Velocidad =
Número de segundos empleados

UTILIZADAS
SIGLAS
Puede utilizar también los textos que señalamos a continuación:

Texto 1

SITIOS WEB DE
INTERÉS
“El corazón del hombre es un motor infatigable que late 70 veces por
minuto, 100.000 veces al día, 36 millones de veces al año. Este órgano
fuerte, que bombea constantemente la sangre a todos los rincones

BIBLIOGRAFÍA
del cuerpo, puede sufrir una avería. Una avería que supone un grave
riesgo de muerte para el que la padece y que recibe un nombre cada
vez más familiar para el hombre de la sociedad industrial: el infarto de
miocardio.

Aunque la aparición del infarto no es un suceso bastante rápido, el


comienzo del mal suele haber tenido lugar varios años antes. El proceso
consiste en que, poco a poco, se van acumulando, en las paredes
interiores de las arterias que están situadas junto al corazón, unas
sustancias grasas. Estas sustancias van formando pequeños depósitos
que obstruyen el paso de la sangre hasta el corazón. Con el paso de los
años, las obstrucciones se van extendiendo, invaden las arterias y sus
bifurcaciones, y forman unas placas que las estrechan. El organismo
reacciona compensando la obstrucción al paso de la sangre mediante
ÍNDICE
240 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
una circulación suplente que tiene lugar a través de las arterias todavía
no dañadas.

Pero ¿qué ocurre si, de pronto, se forma un coágulo de sangre que


tapona el estrecho paso de la arteria? ¿O si un esfuerzo excesivo reclama

UNIDADES
del corazón un funcionamiento que la circulación supletoria no es capaz
de realizar? Entonces sobreviene el infarto: un agudo dolor en el pecho,
una sensación de ahogo. En algunos casos, el enfermo se recupera. En
otros, el corazón no reacciona y sobreviene la muerte”52

GLOSARIO
Para comprobar la comprensión, una vez leído el texto y comprobado el
tiempo que tardó en leer, conteste las siguientes preguntas según lo que
recuerde. No mire el texto.

UTILIZADAS
SIGLAS
1. El infarto de miocardio, ¿implica muerte?
_________________________________________________

2. ¿Cuáles son los síntomas del infarto?

SITIOS WEB DE
_________________________________________________

INTERÉS
3. ¿Cuántas veces, por término medio, late por minuto el corazón
humano en un adulto?

BIBLIOGRAFÍA
_________________________________________________

4. ¿Cuál es la causa primera del infarto?


_________________________________________________

5. ¿Qué partes del sistema circulatorio tienen influencia en la


producción de un infarto?
_________________________________________________

6. ¿Qué tipo de sustancia se deposita en las paredes?


_________________________________________________

52. AULA. Ibid. 172


ÍNDICE
241 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
7. ¿Es conocido a nivel general el problema del infarto?
_________________________________________________

8. ¿Qué influencia pueden tener las plaquetas en las causas del


infarto?

UNIDADES
_________________________________________________

9. ¿Por qué un esfuerzo excesivo puede causar un infarto?


_________________________________________________

GLOSARIO
10. ¿Cuánto tiempo media entre la aparición del mal y la aparición
del infarto?53.
_________________________________________________

UTILIZADAS
SIGLAS
Texto 2

“El tío Lucas era más feo que Picio. Lo había sido toda su vida, y ya

SITIOS WEB DE
tenía cerca de cuarenta años.

INTERÉS
Lucas era de pequeña estatura (por lo menos con relación a su mujer),
un poco cargado de espalda, muy moreno, barbilampiño, narigudo,

BIBLIOGRAFÍA
orejudo y picado de viruela. En cambio, su boca era regular y su
dentadura inmejorable. Dijérase que sólo la corteza de aquel hombre
era tosca y fea; que tan pronto como empezaban a penetrarse dentro de
él aparecían sus perfecciones, y que estas perfecciones principiaban en
los dientes.

Luego venía la voz, vibrante, elástica, atractiva, varonil y grave algunas


veces; dulce y melosa cuando pedía algo, y siempre difícil de resistir.
Llegaba después lo que aquella voz decía: todo oportuno, discreto,
ingenioso, persuasivo…

Y por último, en el alma del tío Lucas había valor, lealtad, honradez,
sentido común, deseo de saber, profundo desdén a los necios, cualquiera
53. AULA. Ibid. p. 172
ÍNDICE
242 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
que fuera su categoría social, y cierto espíritu de ironía, de burla y de
sarcasmo que le hacían pasar, a los ojos del académico, por un don
Francisco de Quevedo en bruto.

Tal era por dentro y por fuera el tío Lucas” (Alarcón).

UNIDADES
Para comprobar la comprensión, una vez leído el texto y controlado el
tiempo que tardó en leer, conteste las siguientes preguntas según lo que
recuerde. Ahora ya no puede mirar el texto.

GLOSARIO
1. ¿Tenía más de medio siglo?
_________________________________________________

UTILIZADAS
SIGLAS
2. ¿Cómo era su barba?
_________________________________________________

3. ¿Tenía las orejas grandes o pequeñas?

SITIOS WEB DE
_________________________________________________

INTERÉS
4. ¿Era aguda su voz?
_________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA
5. ¿Era más alto que su mujer?
_________________________________________________

6. ¿Cuántas caries tenía?


_________________________________________________

7. ¿Ante quiénes manifestaba su profundo desdén?


_________________________________________________

8. ¿Por qué esa semblanza de Quevedo?


_________________________________________________
ÍNDICE
243 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
9. ¿Cuál era el mejor de sus rasgos físicos?
_________________________________________________

10. ¿Consideraba el tío Lucas a los hombres según sus categorías


sociales?54

UNIDADES
_________________________________________________

Solución a los ejercicios


N. 1:

GLOSARIO
1) No necesariamente. 2) Agudo dolor en el pecho y sensación de ahogo. 3)
Del orden de setenta veces por minuto. 4) Cierre parcial de las paredes
interiores de las arterias cercanas al corazón. 5) Corazón y arterias. 6) Una
sustancia grasa. 7) Sí, y cada día más. 8) Aumenta el riesgo de éste si existen

UTILIZADAS
coágulos en la sangre. 9) Porque exige un trabajo suplementario del corazón.

SIGLAS
10) Varios años.
N. 2:

SITIOS WEB DE
1) No. 2) No tenía. 3) Grandes. 4) No, era grave. 5) No. 6) Ninguna. 7)

INTERÉS
Hacia los necios. 8) Por su espíritu de ironía, de burla y sarcasmo. 9) Su boca
(dientes). 10) No.

Compruebe ahora su velocidad, con la formula que le hemos señalado

BIBLIOGRAFÍA
y mire su comprensión.

Recuerde que para un alumno universitario, según las investigaciones


realizadas, con un texto de dificultad media; menos de 200 palabras
por minuto y comprendidas, es una velocidad insuficiente. Lo normal
debe ser 250 palabras por minuto con buena comprensión e intentando
memorizar.

Los textos que ha leído son mucho más fáciles que los que suele
estudiar, por lo que no debe hacerse muchas ilusiones, pero tampoco se
desanime, es posiblemente la primera vez que controla su velocidad de

54. AULA. Ibid. p. 171


ÍNDICE
244 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
lectura y quizás no ha aprendido, aún, a medir el ritmo para ir rápido
sin perder en comprensión.

El adulto que no está muy acostumbrado a estudiar, suele alcanzar una


velocidad entre 150 y 200 palabras por minuto. Por ello es necesario

UNIDADES
hacer un buen entrenamiento que le permita leer a una velocidad mayor.
Los lectores bien entrenados pueden alcanzar más de 600 palabras por
minuto. La velocidad de lectura del presidente Kennedy se dice que era
de más de 800 palabras por minuto.

GLOSARIO
Para alcanzar una mayor velocidad daremos algunos consejos sencillos,
pero que nos serán muy útiles si los ponemos en práctica.

1. Cómo mejorar la velocidad de lectura

UTILIZADAS
SIGLAS
Primero hemos de saber que la mayoría de las personas podemos
leer un 50 por ciento más rápidamente que la velocidad que
tenemos, y mantener con todo igual comprensión, para lograrlo

SITIOS WEB DE
hay que:

INTERÉS
A. Cerciorarse de que no se necesitan gafas, o solucionar nuestro
problema de visión, pues si no vemos de forma óptima, nos

BIBLIOGRAFÍA
cansaremos en seguida y no lograremos un rendimiento
adecuado.

B. No vocalizar (cese de leer en voz alta o moviendo los labios,


hay muchas personas que piensan que no vocalizan pero
mueven los labios imperceptiblemente) . Si vocalizamos nunca
vamos a alcanzar más de 125 ó 150 palabras por minuto, ya
que por muy de prisa que lo hagamos esta es la velocidad
máxima que nos permite el movimiento de los labios.

C. Intentar conscientemente leer más rápido. Esto debe hacerlo


cada día, y verá sus progresos con sólo la intención de realizar
una lectura rápida sin perder en comprensión . Practique con
sus propios temas de estudio.
ÍNDICE
245 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
D. Leer en unidades de pensamiento (2 ó 3 palabras por vez) para
que nuestro cerebro pueda intuir el resto de la frase.

E. Reducir el número de fijaciones (Cuando leemos, los ojos


avanzan a pequeños saltos. Cuantos menos movimientos de los

UNIDADES
ojos, mejor. En cada fijación el cerebro descifra grupos de
palabras, componiendo su haz de reconocimiento).
Trate de abarcar el mayor número de palabras de un sólo golpe
de vista, es decir, trate de ampliar el campo visual, lance su
mirada no a la primera letra o palabra de la línea, ni a la última,

GLOSARIO
diríjase a la segunda o tercera palabra, con esto logrará no tener
que hacer tantos golpes de vista en una línea.

F Acostúmbrese a fijar los ojos en la parte superior de las palabras.

UTILIZADAS
SIGLAS
G. El tiempo de detención, debe ser el adecuado. Varía mucho
entre los buenos y malos lectores. Hay que detenerse lo justo
para percibir claramente, si nos quedamos fijos más tiempo de
lo necesario disminuye la velocidad.

SITIOS WEB DE
INTERÉS
H. Evitar las regresiones, es decir el volver atrás en el texto, esto le
hará perder mucho tiempo, y significa que no estuvo atento
cuando leyó, es decir no leyó a la velocidad adecuada, y fue una
lectura no activa. La lectura rápida posibilita la retención de lo

BIBLIOGRAFÍA
leído inmediatamente antes, con lo que la compresión de las
oraciones completas se facilita. El lector con regresiones, se
atasca y cuando termina la frase ya no se acuerda de cómo
comenzaba.
ÍNDICE
246 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
2. Reconocemos a un mal lector porque:

-- Tiene haces de reconocimiento pequeños, es decir abarca


pocas palabras en un sólo golpe de vista.
-- Por lo que efectúa muchas fijaciones.

UNIDADES
-- Regresa con frecuencia (miradas hacia atrás).
-- Lee en voz alta (o hace ruidos subvocales).
-- Señala con el dedo o con el lápiz.
-- Mueve la cabeza al leer.

GLOSARIO
-- Tiene escaso vocabulario.

3. Como mejorar la comprensión de lo leído y recordarlo:

El lector eficiente es aquel que lee orientado por las preguntas que

UTILIZADAS
SIGLAS
se ha planteado. En toda lectura intensiva de un texto debemos
procurar:

A. Hallar las ideas principales.

SITIOS WEB DE
INTERÉS
B. Captar los detalles más interesantes.

C. Evaluar lo que estamos leyendo.

BIBLIOGRAFÍA
D. Construirnos un vocabulario (con otras lecturas,
aprendiendo las raíces griegas y latinas que nos facilitarán
la comprensión de las palabras, utilizar el diccionario de
forma permanente).

E. Leer y observar detenidamente los gráficos, esquemas


diagramas, etc.

A. Pueden hallarse las ideas principales a nivel de un


libro, de un capítulo o de un párrafo.

La mayoría de los escritores sólo tratan de una idea


principal en cada párrafo, y su tarea es encontrarla. Por
lo común esta idea se concreta en una frase llamada
ÍNDICE
247 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
temática (esta es la que subrayamos). Comunmente
los escritores empiezan el párrafo estableciendo la
idea principal, luego la desarrollan, la fundamentan
o la elaboran en el resto del párrafo. A veces el
escritor prefiere conducir a su idea principal, en vez

UNIDADES
de empezar por ella, por lo que el interés estará en su
frase final.

Pocas veces estará la frase temática en medio de un

GLOSARIO
pá-rrafo (a veces, en novelas la idea principal está
difusa en todo el párrafo pero no suele suceder esto
en libros de texto).

B. Es necesario también saber captar los detalles

UTILIZADAS
SIGLAS
importantes, estos son los que apoyan, esclarecen,
ilustran o desarrollan la idea principal. Al menos,
habrá un detalle importante por cada idea principal.

SITIOS WEB DE
Una manera de descubrir los detalles importantes es

INTERÉS
tener en cuenta las pistas que el autor ha utilizado
para ayudar al lector, pueden ser signos verbales o
visuales que aparecen en el texto:

BIBLIOGRAFÍA
99 Palabras en negrita
99 Palabras en cursiva
VISUALES 99 Palabras subrayadas
99 Enumeración de los puntos
99 Uso de letras para cada punto

99 Sin embargo
99 Por tanto
99 Primeramente
99 Por ejemplo
VERBALES 99 Por otra parte
99 Además
ÍNDICE
248 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
C. Para evaluar el texto

-- Hay que ser escéptico (esperar que el autor


pruebe, es decir, nos confirme que lo que
aparece como novedoso es así, como él nos lo

UNIDADES
plantea). En la medida que avanzamos en la
lectura nos daremos cuenta que el autor añade
detalles, explica, busca ejemplos, amplía y da
las razones pertinentes para demostrar lo que

GLOSARIO
ha dicho.

-- Buscar aplicaciones en la propia experiencia.


Si tratamos de comprender las cosas desde
la experiencia personal, la cual seguramente

UTILIZADAS
SIGLAS
tendremos mucha en determinados temas,
por nuestra trayectoria de vida, nos será
mucho más fácil asimilar y retener los nuevos

SITIOS WEB DE
conocimientos, pero sobre todo lograremos un

INTERÉS
aprendizaje significativo si lo que aprendemos
lo llevamos a la práctica y no lo dejamos reposar
en nuestra mente como simples ideas que
permanecen en el olimpo. Llevar las cosas a la

BIBLIOGRAFÍA
práctica, es decir aplicarlas, nos vuelve activos
y hace que las consideremos como nuestras
dejando huellas que serán imborrables

D. Para adquirir un vocabulario amplio, nos resultará


muy interesante poder identificar las palabras nuevas,
para ello es recomendable conocer su origen del latín
o del griego. Saber la procedencia de las palabras
nos ayudará en la comprensión de muchos vocablos
que no son usuales, y que nos resultan difíciles de
asimilar. A continuación recogemos algunas palabras
que pueden resultarnos interesantes.
ÍNDICE
249 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
En los casos que presentamos, el sentido puede
tener origen en las raíces de las palabras, o bien el
significado dependerá de los afijos que se añaden
antes de la raíz (prefijos), o en los que se añaden
después de la raíz (sufijos):

UNIDADES
Derivados
A = no Acromático
Al (suf.) = perteneciente a Musical, personal, racional

GLOSARIO
Ante (suf.) = el que hace Militante, cantante
Ante- = antes Antecedente
Aqua-,e-,o = agua Acuarela
Bene- = bien Beneficio

UTILIZADAS
SIGLAS
Bi = dos Bicloruro, binocular, bisabuelo
Ble (suf.) = tender a, capaz de Pulverizable, legible
Circun- = alrededor Circunferencia

SITIOS WEB DE
Co o com = junto, con Coautor, comité

INTERÉS
Corpo- = cuerpo Corporativo
De = desde, abajo Desintegrar, descender
Dico = digo Dicción, interdicción, dictáfono, diccionario
Dígito = dedo Número dígito

BIBLIOGRAFÍA
Dis = aparte Disecar, disección
Duc- = conducir Duque
Epi = sobre Epidermis, epígono, epiciclo
Ex- = fuera Extraer
Facio = hago Hecho, satisfacción, manufactura, facsímil
Frater = hermano Fraternidad
Grafo = escribo Grafo, gráfico, grafología, telégrafo
Hiper = sobre Hipérbole, hipercrítico, hipertensión
Hipo = bajo Hipodérmico, hipogeo, hipogástrico
In ó il = no Ineptitud, ineficaz, ilegal.
Inter- = entre Internacional
Intra- = dentro Intramuscular
ÍNDICE
250 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Izar (suf.) = hacer, causar o Socializar, germanizar
inclinarse
Ivo (suf.) = que tiene el carácter de Festivo, cognoscitivo
Loco- = lugar Locomotora
Logos = palabra, tratado Lógica, biología, geología, logaritmo

UNIDADES
Ocul- = ojo Oculista
Miento(suf.) = indica resultado o Perfeccionamiento, cumplimiento
acción
Mitto = envío Intermitente, emitir, emisario, misiva

GLOSARIO
Oso (suf.) = presencia de una Estudioso, sabroso
cualidad en abundancia
Pater- = padre Paternal
Ped- = pie Pedestre

UTILIZADAS
Plico = doblo Réplica, duplicado, implicado, complicado

SIGLAS
Port- = llevar Portador
Pre = anterior Predeterminar, prejuzgar, predecir
Pro = en favor de, antes Proyecto, procónsul.

SITIOS WEB DE
Re = atrás, de nuevo Regresar, releer

INTERÉS
Specio = miro Espectador, espectro, inspeccionar, aspecto
Skopeo = miro Microscopio, telescopio
Sub = bajo Submarino, subdividir

BIBLIOGRAFÍA
Tendo = tiendo Tensión, tendón, subtender, contender
Trans = a través, de parte a Tránsito, transparente
parte
Ulo (suf.) = diminutivo Módulo, opérculo
Venio = vengo Contravención, intervención, advenimiento

Vide = ver Vidente, vídeo

Otra forma de adquirir un amplio vocabulario es leer mucho. Trabajar


siempre con el diccionario al lado, y buscar las palabras que no conocemos
antes de seguir adelante, y apuntarlas, constituyendo un glosario que
vaya formando un conjunto de palabras técnicas que deberemos utilizar
con frecuencia para no olvidarlas, y por la conveniencia de ir siendo
precisos en la ciencia con el vocabulario adecuado. Los libros en muchas
ÍNDICE
251 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
ocasiones incluyen un glosario con los términos más propios de esa
materia, el cual, nos servirá para contrastar el que nosotros vamos
haciendo, o bien para ampliarlo.

Lograremos, también, ampliar nuestro vocabulario realizando

UNIDADES
crucigramas y sopas de letras, o realizando ejercicios de sinónimos y
antónimos

S → SUBRAYADO de las ideas fundamentales (con lápiz


independientemente de lo que ya venga en el libro). Se puede anotar

GLOSARIO
al margen la palabra clave, éstas suelen ser la llave del éxito, son las
que hacen variar la frase en el contexto general si las cambiáramos por
su contraria, es preciso reconocerla y detenerse ante ella y anotarla de
forma especial.

UTILIZADAS
SIGLAS
El objetivo del subrayado es poner de manifiesto los datos o ideas
principales y que vamos a necesitar posteriormente. Leyendo el
subrayado debemos recordar el sentido completo del texto de forma

SITIOS WEB DE
general.

INTERÉS
Presenta las siguientes ventajas

BIBLIOGRAFÍA
-- Agiliza el estudio.
-- Motiva el proceso lector.
-- Fija la atención.
-- Ahorra tiempo en los repasos.
-- Incrementa el rendimiento.
-- Ayuda a la comprensión y a la memorización.
-- Un buen subrayado nos ayudará a hacer un buen esquema y un
buen resumen.

Forma de subrayar

Es muy importante aprender a subrayar bien, en primer lugar hay que


tener presente que no se puede subrayar todo:
ÍNDICE
252 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
-- Se deben subrayar, las palabras clave, los nombres propios, fechas
y detalles relevantes.

-- Las ideas fundamentales se pueden subrayar, pero es mejor si


se subrayan las palabras clave de esas ideas. Las palabras clave

UNIDADES
están cargadas de significado y nos remitirán siempre a las ideas
principales. Se pueden subrayar detalles de interés, personajes,
lugares geográficos, pero sobre todo subrayaremos aquellos que
puedan ser un enlace con otros para el recuerdo total.

GLOSARIO
-- Subrayar las partículas que marcan la sintaxis (pero, aunque, etc.,
con el objeto de que lo subrayado tenga sentido por sí mismo).

-- Hay que considerar que cuando se vuelva a leer, nos debe dar idea

UTILIZADAS
de lo importante, de los detalles, de las definiciones etc. Debe

SIGLAS
parecerse a un telegrama.

-- Si tenemos en cuenta las cinco preguntas típicas de los periodistas

SITIOS WEB DE
cuando escriben una noticia: el qué, cómo, cuándo, quién y

INTERÉS
porqué, y si además tenemos en cuenta el dónde, podremos
ubicar en el tiempo y en el espacio nuestros temas de estudio y
será lo que debemos subrayar para que posteriormente nos sea
útil.

BIBLIOGRAFÍA
-- Las notas marginales pueden ayudar a la comprensión, pues
pondremos nuestras propias palabras y aquellos aspectos que
para nosotros son como una bombillita que nos enciende el resto
del contenido. Podemos utilizar signos que con sólo verlos nos
indiquen determinados aspectos que debemos tener en cuenta:

• Podemos encerrar en un círculo las fechas importantes, o


en un cuadrado los nombres que debemos retener.
• ( ¿ ) Nos indicará algo que no entendemos.
• ( ¡ ) Señala algún aspecto que nos causa sorpresa.
• ( * ) Puede significar un contenido fundamental.
• (–) Consideramos que faltan datos.
• ( + ) Consideramos que sobreabunda en datos.
ÍNDICE
253 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
-- Se recomienda hacer una línea vertical si tenemos que subrayar
mucho, y hacer dos líneas verticales si consideramos que es mucho
contenido el que hay que subrayar y a la vez es fundamental.

-- No se debe subrayar en la primera lectura. Subrayar significa que

UNIDADES
se ha entendido el texto.

-- Subrayar con lápiz y usando una regla, recomendamos con lápiz,


porque así siempre podremos borrar lo subrayado. El utilizar
la regla nos facilitará hacerlo correctamente, sin torcernos, y

GLOSARIO
lograremos hacerlo de forma más rápida.

Quizás cuando estemos muy seguros podremos subrayar con dos


colores, uno para las cosas importantes, otro para las secundarias . Se

UTILIZADAS
SIGLAS
puede utilizar la doble línea ( ) para las cosas importantes, la
línea sencilla ( _______) para las ideas secundarias y la línea discontinua
( ———— ) para algunas ideas explicativas o ejemplos. El utilizar
lápices fluorescentes agiliza los repasos, pero tiene el inconveniente de

SITIOS WEB DE
que una vez utilizado ya no puede rectificarse.

INTERÉS
Hay que tener muy en cuenta que sólo podremos subrayar nuestros
textos, es de muy mala educación subrayar los libros que nos prestan;

BIBLIOGRAFÍA
por eso es conveniente utilizar cada uno sus textos, no es conveniente
utilizar libros prestados para estudiar. Si son libros de la biblioteca o de
otra persona no debemos subrayarlos.

De igual forma no es conveniente utilizar libros que ya han sido


subrayados, pues esto nos impediría implicarnos activamente y quizás
nos equivoque, porque es posible que no esté subrayado correctamente.

El mal estudiante se alegra de encontrar un libro subrayado, al


buen estudiante le causa fastidio porque le impide sacar sus propias
conclusiones.

No tema subrayar sus libros de estudio, no son para que decoren las
estanterías. Particularmente, cuando observo en manos de un alumno,
ÍNDICE
254 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
un libro subrayado y con anotaciones al margen, me causa verdadera
alegría; pues eso es la señal que ha trabajado, que conoce palmo a palmo
ese libro y que muy seguramente domina su contenido. Un libro bien
subrayado es un instrumento de trabajo de gran utilidad, es algo muy
valioso para el estudiante, con sólo pasar la vista por el subrayado podrá

UNIDADES
repasar rápidamente su contenido.

Ejemplo:

Siguiendo las normas que hemos señalado, subraye las ideas principales

GLOSARIO
del texto que a continuación le proponemos y después compare su
subrayado con el mismo texto que le mostramos (este ejercicio ha sido
tomado del libro de Brunet55):

UTILIZADAS
SIGLAS
Haga primero una lectura rápida y después lea atentamente y subraye lo
que considere.

___________ Los romances ___________

SITIOS WEB DE
INTERÉS
“ Uno de los géneros más abundantes de nuestra literatura son los
romances. Los hay de todas las épocas. Desde el punto de vista
cronológico, los romances se dividen en:

BIBLIOGRAFÍA
1º Romances viejos .- Son casi todos anónimos. Hoy está generalmente
admitido que proceden de los Cantares de Gesta: los episodios más
interesantes de los largos cantares de gesta fueron siendo cantados
independientemente del resto del cantar por los juglares. El verso épico
monorrimo se rompe y da origen a los versos octosílabos con rima en
asonante los pares.

Los romances viejos aparecen a partir del XIV. Durante todo el siglo XV
y hasta mediados del XVI los juglares construyen muchos romances a
imitación de los que procedían de los cantares de gesta.

55. BRUNET, J.J. (1975): Técnicas de Estudio. Curso práctico. Bruño. Madrid . p. 176 .
ÍNDICE
255 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Los temas de estos romances son generalmente históricos, en torno a
prestigiosas figuras de la historia nacional (el Cid, el rey Rodrigo, los
Infantes de Lara, Fernán González, etc.) Se agrupan formando ciclos de
romances. Otros romances tratan de los episodios de la reconquista: son
los romances fronterizos. Hay romances inspirados por las hazañas de los

UNIDADES
caballeros franceses de la corte de Carlomagno (Roldán, Carlomagno,
etc.): son los romances carolingios.

Existen también romances novelescos y líricos, cuyo tema no está

GLOSARIO
tomado de la historia o la épica tradicional.

Menéndez Pidal ha dicho del estilo de los romances:

“Los romances viejos se distinguen por una extrema sencillez de

UTILIZADAS
SIGLAS
recursos, que se manifiesta en la abstención y eliminación de elementos
maravillosos, ora en la parquedad ornamental, en la adjetivación
reprimida, ora en la versificación asonantada monorrima… Con esa
sencillez de recursos, los romances alcanzan gran viveza intuitiva en la

SITIOS WEB DE
escena, emoción llana y fuerte, elevación moral, aire de gran nobleza.

INTERÉS
Nos sorprende la gran abundancia de asuntos inacabados. El
fragmentarismo del Romancero es, pues, un procedimiento estético:

BIBLIOGRAFÍA
la fantasía conduce una situación dramática hasta una situación
culminante, y allí, en la cima, aletea hacia una lejanía ignota, sin
descender por la pendiente del desenlace”.

2º Romances nuevos .- Este ciclo de romances se da entre los siglos XVI


y XVII. Son escritos por autores clásicos de nuestro Siglo de Oro. Todos
ellos son de autores conocidos. Sus temas son enormemente variados:
moriscos, líricos, novelescos, burlescos, etc.

3º Romances modernos .- El romance es una estrofa muy cultivada


por los grandes poetas castellanos contemporáneos. Pasados los siglos
XVII y XVIII en que no se escriben romances y restaurado de nuevo
en nuestras letras por Meléndez Valdés, fue muy cultivado por los
románticos, entre los que sobresalen los romances del Duque de Rivas
ÍNDICE
256 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
y de Zorrilla. Tras ellos y ya más próximos a nosotros, son muchos los
poetas que han escrito romances: Unamuno, los dos Machados, Lorca,
Gerardo Diego, Alberti, etc.

Ahora compare lo que usted ha subrayado con el subrayado que aparece a

UNIDADES
continuación, es más que suficiente para recordar y asimilar los aspectos
importantes del tema y para poder reconstruir el texto completo.

___________ Los romances ___________

GLOSARIO
“Uno de los géneros más abundantes de nuestra literatura son los
romances. Los hay de todas las épocas. Desde el punto de vista
cronológico, los romances se dividen en:

UTILIZADAS
1º Romances viejos .- Son casi todos anónimos. Hoy está generalmente

SIGLAS
admitido que proceden de los Cantares de Gesta: los episodios más
interesantes de los largos cantares de gesta fueron siendo cantados
independientemente del resto del cantar por los juglares. El verso épico

SITIOS WEB DE
monorrimo se rompe y da origen a los versos octosílabos con rima en

INTERÉS
asonante los pares.

Los romances viejos aparecen a partir del XIV. Durante todo el siglo XV

BIBLIOGRAFÍA
y hasta mediados del XVI los juglares construyen muchos romances a
imitación de los que procedían de los cantares de gesta.

Los temas de estos romances son generalmente históricos, en torno a


prestigiosas figuras de la historia nacional (el Cid, el rey Rodrigo, los
Infantes de Lara, Fernán Gonzáles, etc.) Se agrupan formando ciclos de
romances. Otros romances tratan de los episodios de la reconquista: son
los romances fronterizos. Hay romances inspirados por las hazañas de los
caballeros franceses de la corte de Carlomagno (Roldán, Carlomagno,
etc.): son los romances carolingios.

Existen también romances novelescos y líricos, cuyo tema no está


tomado de la historia o la épica tradicional.
ÍNDICE
257 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Menéndez Pidal ha dicho del estilo de los romances:

“Los romances viejos se distinguen por una extrema sencillez de


recursos, que se manifiesta en la abstención y eliminación de elementos
maravillosos, ora en la parquedad ornamental, en la adjetivación

UNIDADES
reprimida, ora en la versificación asonantada monorrima… Con esa
sencillez de recursos, los romances alcanzan gran viveza intuitiva en la
escena, emoción llana y fuerte, elevación moral, aire de gran nobleza.

Nos sorprende la gran abundancia de asuntos inacabados. El

GLOSARIO
fragmentarismo del Romancero es, pues, un procedimiento estético:
la fantasía conduce una situación dramática hasta una situación
culminante, y allí, en la cima, aletea hacia una lejanía ignota, sin
descender por la pendiente del desenlace”.

UTILIZADAS
SIGLAS
2º Romances nuevos .- Este ciclo de romances se da entre los siglos XVI
y XVII. Son escritos por autores clásicos de nuestro siglo de oro. Todos
ellos son de autores conocidos. Sus temas son enormemente variados:

SITIOS WEB DE
moriscos, líricos, novelescos, burlescos, etc.

INTERÉS
3º Romances modernos.- El romance es una estrofa muy cultivada
por los grandes poetas castellanos contemporáneos. Pasados los siglos

BIBLIOGRAFÍA
XVII y XVIII en que no se escriben romances y restaurado de nuevo
en nuestras letras por Meléndez Valdés, fue muy cultivado por los
románticos, entre los que sobresalen los romances del Duque de Rivas
y de Zorrilla. Tras ellos y ya más próximos a nosotros, son muchos los
poetas que han escrito romances: Unamuno, los dos Machados, Lorca,
Gerardo Diego, Alberti, etc.

E → ESQUEMA de la estructura de la lección

A veces nos encontramos, que el mismo texto que estudiamos, ya


viene precedido de un esquema; en este caso es conveniente hacer el
nuestro propio, con algunas anotaciones personales, y siempre que no
varíe el significado, con nuestras propias palabras. Después podemos
comprobarlo con el que aparece en el texto y si hay algo que nos parece
ÍNDICE
258 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
que no es correcto, podemos proceder a modificarlo. Esto nos ayudará
a comprender mejor y a recordar con más facilidad.

Un esquema es la expresión de las ideas fundamentales de un texto,


presentando las mismas de forma ordenada, clara y lógica. Es la mejor

UNIDADES
manera de conseguir la comprensión del tema de forma global y
general; con un sólo vistazo nos hacemos idea de los puntos que abarca,
de la extensión del mismo, de los aspectos principales y secundarios,
es como “el esqueleto del texto”. Ayuda enormemente a la retención

GLOSARIO
y facilita el proceso de archivo de la memoria, e igualmente al proceso
de traerlo nuevamente a la memoria. Es el mejor instrumento para los
repasos, no podríamos repasar de manera permanente todo el libro,
pero sí los esquemas. El subrayado nos servirá para volver sobre el tema

UTILIZADAS
si nos hemos olvidado algo y reconstruir todo el tema, y el esquema, nos

SIGLAS
servirá para fijar lo que no debemos olvidar.

Con el esquema no sólo nos estamos implicando activamente en la

SITIOS WEB DE
elaboración del tema, sino que estamos fijándolo en nuestra memoria

INTERÉS
de varias maneras, utilizando diversas facultades de los sentidos para
grabarlo, y poderlo recordar después. Enfocamos activamente nuestra
atención, implicamos el tacto al escribir, y la vista por la colocación de
los conceptos en el espacio.

BIBLIOGRAFÍA
Al elaborar un esquema, no debemos olvidar que estamos desarrollando
diversas capacidades muy útiles para nuestra formación, tales como: la
organización, el análisis, la síntesis, la relación, el orden lógico, etc.

La mejor manera de enfrentarnos a un tema, y mantener viva la atención


durante más tiempo, es disponerse con papel y lápiz a elaborar nuestro
esquema. Este es uno de los recursos más eficaces del estudio, tanto
más, cuanto más difícil sea el tema.
ÍNDICE
259 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
-- Nos ayudan a clarificar las ideas, a ver
en un solo golpe de vista. Nos hace ser
tajas ordenados y nos ayuda a estructurar
Ven nuestra mente, valorando lo importante

UNIDADES
y suprimiendo lo superfluo.

-- Mantienen fija la atención cuando lo realizamos, pues nos


exigimos a nosotros mismos estar atentos para la escritura, y

GLOSARIO
para detectar lo que realmente interesa; por lo que estamos
en un proceso permanente de captar lo que dice el autor y de
sistematizarlo.

UTILIZADAS
Hacen el proceso del estudio variado y atractivo. El aburrimiento

SIGLAS
--
no tiene cabida cuando estamos implicados haciendo un
esquema, es nuestra propia creación la que nos mantiene en
una actividad intelectual interesante.

SITIOS WEB DE
INTERÉS
-- Ahorran tiempo y energía, sobre todo en los repasos, como ya
hemos señalado; pero también, cuando estudiamos, pues al
hacer el esfuerzo de esquematizar solemos ver las cosas con más

BIBLIOGRAFÍA
claridad, y lo que nos aparecía como una nebulosa, se presenta
nítido y con una estructura que se mantiene por si misma con
sentido y precisión.

-- Ayudan a la memorización por la implicación activa y por el


orden. Las cosas ordenadas producen una secuencia y al igual
que un ovillo, al encontrar la punta o extremo del hilo el resto
viene detrás.

-- Hacen más racional y personal el estudio, lo contrario sería


estudiar como cotorras o papagayos que repiten sin entender.
El esquema se realiza con aquellos elementos importantes que
hemos entendido lo son, y se estructuran desde la lógica de la
comprensión personal.
ÍNDICE
260 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Deben preceder siempre en los exámenes escritos tipo ensayo. Con
esto habremos ganado un 50 por ciento en nuestros ejercicios
de redacción amplia. Al poner en el primer lugar de nuestra
redacción, un esquema, estamos demostrando la precisión y la

UNIDADES
claridad, lo que abarca el tema, el orden; y además, si tenemos
un esquema completo, y no nos diera tiempo a desarrollar todo
el tema, el profesor entendería que tenemos una concepción
de lo que quisimos exponer y conocemos, dentro del contexto
general.

GLOSARIO
Cuando comenzamos en nuestros escritos de tipo ensayo, con
un esquema, éste nos ayuda a mantener un orden en nuestra
redacción, a centrarnos en lo importante y a no olvidar aspectos
que son imprescindibles tener en cuenta . Es pues una ayuda

UTILIZADAS
SIGLAS
valiosísima para el éxito en los ejercicios de redacción amplia.

Normas para la confección de un esquema

SITIOS WEB DE
INTERÉS
-- Debe responder a las 5 preguntas periodísticas: qué, cómo,
cuándo, quién, por qué; y como señalábamos antes para el
subrayado, es bueno tener en cuenta también el dónde.

BIBLIOGRAFÍA
-- Poner el menor número posible de palabras para que facilite la
captación del tema en un solo golpe de vista.
-- Usar lenguaje y expresiones propias (algunos autores discrepan
en este aspecto).
-- La precisión, brevedad, claridad y concisión son las 4 reglas que
deben estar presentes en todo esquema.
-- Los elementos fundamentales son: el título, los apartados y las
ideas que explican cada apartado.
ÍNDICE
261 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
-- Se debe procurar que domine lo blanco del papel sobre lo
escrito.
-- No hacer el esquema sin dominar el tema. Por eso hemos de
haber localizado las ideas centrales del texto y de cada párrafo

UNIDADES
en particular. Partiremos del subrayado bien hecho, que nos
habrá ido centrando en lo más importante, teniendo localizadas
las palabras claves. Con las anotaciones propias que hayamos
escrito, se irá perfilando la parte personal de nuestro esquema.

GLOSARIO
-- l texto en sí mismo nos guiará también para estructurar de forma
E
lógica las ideas.
Haremos un primer borrador del esquema, y después lo

UTILIZADAS
--

SIGLAS
revisaremos para ver si cumple las propiedades que hemos
señalado.
-- Por último revisaremos el esquema por si puede resumirse más.

SITIOS WEB DE
INTERÉS
-- Es recomendable hacer los esquemas de todas las materias con
el mismo estilo y formato de papel. El que más se ajusta para
poder archivarlos bien, y quizás añadir o cambiar algo, que no

BIBLIOGRAFÍA
contemplamos al inicio, es el de block recambiable de tamaño
folio o cuartilla.
-- Es conveniente utilizar diversas formas tipográficas, empleando:

• Mayúsculas y minúsculas.
• Los subrayados.
• Colores distintos, pero sin abusar.
• El sangrado del texto.
-- Los títulos con igual importancia deben destacarse de la misma
manera conviene dejar amplios márgenes para poder hacer
posteriores anotaciones.
ÍNDICE
262 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Diversos tipos de esquemas

Existen diversos modelos de esquemas. Es necesario que cada estudiante


utilice el que mejor le ayude en la comprensión, en el orden y en el
recuerdo, y el que mejor vaya con su manera de ser .

UNIDADES
En cualquiera de los modelos que elijamos debemos tener en cuenta:
Escribir frases cortas, casi telegráficas. Debe darnos siempre la idea
completa del texto destacando los títulos y diferenciándolos de los
epígrafes principales y de las ideas secundarias.

GLOSARIO
Podemos señalar algunos tipos de esquemas y señalarlos a través de
diversos ejemplos:

UTILIZADAS
Esquemas gráficos: de flechas, de llaves, o barras.

SIGLAS
--

-- Esquemas de desarrollo numéricos: con números arábigos o


romanos (estos últimos ya se utilizan muy poco).

SITIOS WEB DE
INTERÉS
-- Esquemas de desarrollo con letras: mayúsculas o minúsculas.

-- Esquemas de desarrollo mixtos alfanuméricos .

BIBLIOGRAFÍA
-- Diagrama ramificado (estudios genealógicos).

-- Diagrama de flujo, o mapas conceptuales, etc.


ÍNDICE
263 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
GRÁFICOS

1. De flechas

Cabeza

UNIDADES
Partes del cuerpo humano Tronco
Superiores
Extremidades
Inferiores

2. De llaves

GLOSARIO
Según los Equilátero
lados Isósceles
Escaleno

UTILIZADAS
Triángulos

SIGLAS
Acutángulo
Obtusángulo

SITIOS WEB DE
Según los
Rectángulo

INTERÉS
ángulos

Polígonos

BIBLIOGRAFÍA
Cuadrado
Rectángulo
Rombo
Cuadriláteros
Trapecio
Romboide
Trapezoide

Pentágonos
etc.
ÍNDICE
264 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
3. De barras
Los romances
1. Romances viejos:
- Autor anónimo

UNIDADES
- Origen: Cantares de gesta
. verso se divide en dos octosílabos
. rima asonante los pares Siglo XIV a XVI

GLOSARIO
- Temas: . históricos: Cid, Infantes de Lara, D. Rodrigo
. fronterizos: reconquista
. carolingios : Carlomagno, Roldán
. novelescos

UTILIZADAS
. líricos

SIGLAS
- Estilo: . sencillez de recursos
. viveza intuitiva

SITIOS WEB DE
. elevación moral

INTERÉS
. nobleza
. fragmentarismo

2. Romances nuevos:

BIBLIOGRAFÍA
- Siglos XVI y XVII: Siglo de Oro
- Autores = clásicos
- Temas variados: moriscos, burlescos, novelescos

Romances modernos:

- Siglos XIX y XX
- Meléndez Valdés restaura el género
- Románticos: Duque de Rivas, Zorrilla
- Contemporáneos:Unamuno, los Machado, Lorca, Gerardo
Diego, Alberti...
ÍNDICE
265 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
NUMÉRICO CON LETRAS

(Con arábigos y romanos)

UNIDADES
Polígonos Polígonos
I. Triángulo A. Triángulos

GLOSARIO
1. Según los lados a. Según los lados
1.1. Equilátero - Equilátero
1.2. Isósceles - Isósceles

UTILIZADAS
1.3. Escaleno - Escaleno

SIGLAS
2. Según los ángulos b. Según los ángulos
2.1. Acutángulo - Acutángulo

SITIOS WEB DE
2.2. Obtusángulo - Obtusángulo

INTERÉS
2.3. Rectángulo - Rectángulo

BIBLIOGRAFÍA
II. Cuadriláteros B. Cuadriláteros
1. Cuadrado a. Cuadrado
2. Rectángulo b. Rectángulo
3. Rombo c. Rombo
4. Trapecio d d. Trapecio
5. Romboide e. Romboide
6. Trapezoide f. Trapezoide

III. Pentágonos C. Pentágonos


IV. Etc. D. Etc.
ÍNDICE
266 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
DIAGRAMA RAMIFICADO
(Para jerarquizaciones muy prolongadas, tales como estudios genealógicos)55
Los Borbones en España
Felipe V
1700-1724

UNIDADES
1724-1746

Luis I Fernando VI Carlos III 1759-


1724 1746-1759 1788

GLOSARIO
Carlos IV 1788-
1808

Fernando VII Francisco de Paula

UTILIZADAS
1808-1833

SIGLAS
1794-1865

Isabel II 1833- Francisco de Asís


1868 1822-1902

SITIOS WEB DE
INTERÉS
Alfonso XII
1874-1885

Alfonso XIII

BIBLIOGRAFÍA
1886-1931

Jaime 1908- Juan, Conde de B.


1975 n 1913

Jaime de B. Juan Carlos I


Dampierre (n. n 1938
1936)

Felipe
Princ. Asturias
(n. 1968)

56

56. MUÑOZ, G. y CUENCA, F., (1982). Técnicas de Trabajo Intelectual. Escuela Española.
Madrid. P. 104.
ÍNDICE
267 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Diagrama o mapa conceptual

Cuando se representa con gráficas o dibujos una síntesis de los


contenidos de forma organizada y en conexión unos con otros, en una
correspondencia de derivación, lo cual nos permite de un solo vistazo

UNIDADES
formarnos una idea general de los contenidos y la comprensión de los
mismos facilitándonos la memorización y el recuerdo.
Servir como estrategia de apren-
FINALIDAD
dizaje

GLOSARIO
1ra. parte:
2 p.
Prueba obj.
57

6 p.
EVALUACIONES A DISTANCIA

CONSTITUCIÓN

UTILIZADAS
2da. Parte:

SIGLAS
4 p.
Prueba Ens.

SITIOS WEB DE
Obligatoria
NATURALEZA

INTERÉS
y no recuperable

Una cada dos


CUÁNTAS Dos
meses

BIBLIOGRAFÍA
15 mayo
o 15 noviembre
FECHA DE ENTREGA

15 julio
o 15 enero

57

57. (2001): Manual del Estudiante . Escuela de Ciencias Jurídicas. Universidad Técnica
Particular de Loja. Loja (Ecuador) p. 39.
ÍNDICE
268 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Cuadro sinóptico

Es un cuadro de doble entrada, que se utiliza como una técnica de


síntesis; nos permite organizar la información de manera esquemática,
tomando los conceptos fundamentales de un tema o una unidad:

UNIDADES
ETAPAS EVOLUTIVAS DEL PUEBLO ROMANO58

ETAPAS
MONARQUÍA REPÚBLICA IMPERIO
ASPECTOS

GLOSARIO
DEFINICIÓN -- Estado regido por el -- Forma de gobierno -- Período histórico-
Rey o Monarca que representada o ejercida político dirigido por un
era vitalicio. por el consulado (dos) emperador.
-- Forma de gobierno que reemplazaba al -- Gobierno de un
en el cual el poder monarca. Emperador.
supremo reside en el

UTILIZADAS
Rey.

SIGLAS
PERÍODO Se pueden distinguir dos -- Surge en el año 509 a. de C. Comprende dos etapas: aparece
etapas: -- Finaliza en la época de los con el principado (desde Augusto
-- Ciclo latino-sabino: Gracos (133 a 123 a de C.). hasta los Severos).
753 a 616 a de C. -- Culmina con Diocleciano y

SITIOS WEB DE
-- Monarquía etrusca: Constantino, llamado período

INTERÉS
616 a 509 a de C. del imperio absoluto,
autocrático o de los
emperadores cristianos.
ORGANIZACIÓN Existía desigualdad de -- Continúan los dos grupos -- Desaparece diferenciación
SOCIAL clases surgen cuatro sociales: entre patricios y plebeyos.
grupos: -- Patricios y plebeyos. -- Aparece una pugna de clases

BIBLIOGRAFÍA
-- Patricio Plebeyos. -- Al inicio el antagonismo se entre la aristocracia senatorial
-- Clientela-dinastía acentúa entre las dos clases y los caballeros o equites.
etrusca. sociales.
-- Después se da el tribunado de
la plebe: una alianza entre
patricios y plebeyos.
ORGANISMOS -- Órganos políticos Surgen las Magistraturas: -- El Emperador.
POLÍTICOS primitivos: Gens, -- El consulado, la pretura, la -- Las antiguas magistraturas.
familias, tribus y censura, la cuestura, la -- El senado.
curias. edilidad curul. -- La comisión.
-- Órganos políticos de -- El tribuno de la plebe y la -- Los funcionarios imperiales.
las civitas: El rey, el magistratura extraordinaria.
senado, los comicios. -- El Senado.
-- El pueblo o comicio: por
curias, por centurias y los
concilios de la plebe.

Esta manera de presentar el cuadro sinóptico que nos ofrece la Enciclopedia Aula (p.
192), difiere un tanto de la forma tradicional, pero la consideramos válida y coherente
con la definición.

58. Manual del Estudiante. Ibid. p. 37


ÍNDICE
269 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Ejercicio práctico
Este ejercicio tiene la finalidad de que usted pueda apreciar los beneficios de un
esquema a la hora de memorizar un número amplio de conceptos o ideas.
Suponga que el profesor de Geografía le encarga estructurar un esquema lógico de las

UNIDADES
siguientes partes del mundo:
Hemisferio Norte, América del Norte, Africa, Australia, Hemisferio Sur,
Europa, Asia, España, regiones polares australes, América del Sur,
Estados Unidos, Texas, Canadá, Gran Bretaña, Francia, Europa
Continental, China, California, regiones polares septentrionales.

GLOSARIO
Si realiza el esquema se dará cuenta que le es muy fácil memorizar y
después recordar lo que usted ordenó porque utilizó razonadamente un
orden descubierto por usted mismo.

UTILIZADAS
SIGLAS
Sería muy difícil recordar todos los conceptos sino los ordenara. Pero
además sería algo absurdo tratar de recordar un sinnúmero de nombres
que no tienen un sentido, no serviría de nada, más que para perder el

SITIOS WEB DE
tiempo.

INTERÉS
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE
270 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
MUNDO

I. Hemisferio Norte

UNIDADES
A. América del Norte

1. Canadá a. Texas
2. Estados Unidos b. California

GLOSARIO
1. Gran Bretaña
B. Europa a. España
2. Europa Continental
b. Francia

UTILIZADAS
SIGLAS
C. Asia 1. China

SITIOS WEB DE
INTERÉS
D. Regiones polares septentrionales

BIBLIOGRAFÍA
II. Hemisferio Sur

A. América del Sur


B. África
C. Australia
D. Regiones polares australes
ÍNDICE
271 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
R—> RESUMEN de la lección.

Hacer un resumen significa describir algo de forma sucinta, expresando


los rasgos más representativos o importantes y necesarios.

UNIDADES
Con el resumen estaremos expresando lo fundamental del texto con
nuestras propias palabras y, por ello, nos hará más fácil los repasos y
sobre todo el poder desarrollar más ampliamente el tema completo.

En muchas ocasiones tendremos que improvisar un resumen, si no lo

GLOSARIO
hemos practicado previamente como un paso más en nuestras técnicas
de trabajo intelectual, ya que es frecuente, entre las actividades que se
nos indican, el que realicemos una breve descripción de un tema amplio;
o se nos pide una pequeña redacción, en unas cuantas líneas, sobre

UTILIZADAS
una lección que tiene varias páginas, e incluso se nos puede pedir que

SIGLAS
resumamos un libro completo. Esto nos obliga a describir con nuestras
palabras los aspectos más destacados, sintetizando el contenido pero sin
olvidar nada significativo.

SITIOS WEB DE
Por todo ello es importante que sigamos los pasos señalados para un

INTERÉS
estudio eficaz, y nos acostumbremos a realizar resúmenes de todos los
temas. Con ellos iremos facilitando la compresión, nuestra concentración
se incrementará, y haremos el estudio más personal, activo y eficaz.

BIBLIOGRAFÍA
Normas útiles en la redacción del resumen
A. Que sea breve, procurando no omitir la información precisa, expresada en
datos.
B. La presentación deberá recordar un texto normal.
C. No deben ponerse guiones, asteriscos.
D. El punto y seguido es el medio de enlace. En pocas ocasiones se utilizará el
punto y aparte.
E. El resumen es una interpretación personal de las ideas contenidas en un
libro, texto, o unidad didáctica, etc.
F. No hacer un resumen sin haber extraído previamente notas del contenido.
G. No debe ser una mera colección de ideas, ni una simple enumeración, deberá
tener unidad y sentido pleno.
H. Contendrá las ideas principales para poder, mediante, y sólo con él,
reproducir todo el texto.
ÍNDICE
272 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
PASOS EN LA REALIZACIÓN DE UN RESUMEN
1. Lectura explorativa del texto. En ella se debe captar la idea general, teniendo
en cuenta las preguntas que exponíamos cuando hablamos del primer
aspecto “examinar” al enfrentarnos con un tema o lección por primera vez.

UNIDADES
2. Lectura detenida, donde se dé respuesta a nuestras preguntas, encontremos
las ideas principales, los detalles importantes que añadan algo a las ideas
principales y con los que podamos entender la opinión del autor.
3. Subrayar las ideas fundamentales que hayamos encontrado.
4. Comprobar si el subrayado expone fielmente el contenido.

GLOSARIO
5. Explicarnos a nosotros mismos en voz alta el contenido.
6. Partiendo del subrayado, poner en nuestro propio lenguaje los puntos más
destacados, sin mirar el texto.
7. Ordenar las ideas expresadas con nuestras propias palabras . Todas ellas

UTILIZADAS
SIGLAS
deben estar relacionadas entre sí, e integradas en una unidad que tenga
sentido.
8. Una vez realizado el resumen es conveniente repasarlo para comprobar con
el texto si está bien, si tenemos que completar o corregir algo, etc.

SITIOS WEB DE
9. Una vez terminado, lo archivaremos ordenadamente con el fin de que nos

INTERÉS
sirva para los repasos en su debido momento.

E→ EXPOSICIÓN, recitado de la lección, con las propias palabras. No

BIBLIOGRAFÍA
nos debemos detener a expresar cada párrafo, rompería la continuidad,
debe ser algo general que recoja lo importante, sin olvidar ninguno de
los detalles que nos ayudarán al recuerdo.

Esta práctica es muy importante para darnos cuenta de todas las cosas
que no hemos retenido y que son fundamentales a la hora de exponer
el tema.

Se recomienda hacer la exposición a otra persona que estudie con


nosotros, la cual nos ayudará a ver lo que se nos olvida y es importante;
o bien podemos exponer el tema a una persona de la familia que esté
dispuesta a escucharnos con atención, preguntándole si entendió
nuestra exposición y si es coherente, le pediremos a la vez si no es así,
nos señale los aspectos que no entendió para explicarle de otra forma.
ÍNDICE
273 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Cuando no tenemos a nadie que nos escuche nuestras exposiciones,
podemos grabarnos a nosotros mismos en un audiocassette y después
escucharemos tratando de percibir las cosas que nos olvidamos o,
nuestra buena o mala exposición, si repetimos, o decimos cosas que
no son importantes olvidando las que sí lo son, etc. Estas grabaciones,

UNIDADES
cuando son buenas, nos pueden ayudar en los repasos en los momentos
que no podemos estudiar leyendo, pero si escuchando; por ejemplo
cuando hacemos alguna tarea manual que no requiere mucho de nuestra
atención, o nos es muy habitual (pasear, durante el aseo personal o de la
casa, cuando conducimos etc.).

GLOSARIO
R→ REPASO. Es la forma de fijar en nuestra memoria lo que ya
supuestamente hemos entendido al seguir los pasos previos.

UTILIZADAS
Se considera importante el plan de repasos con un progresivo

SIGLAS
«desvanecimiento». Con esto queremos decir que al principio los
repasos serán muy próximos al estudio realizado, y conforme pase el
tiempo, se irán distanciando cada vez más. Pero hay que volver de vez

SITIOS WEB DE
en cuando sobre lo estudiado.

INTERÉS
Comenzaremos, al iniciar un tema nuevo, repasando el o los temas
anterior, o los anteriores; e iremos dejando cada día alguno que ya
suponemos hemos fijado en nuestra memoria, y pasado un tiempo,

BIBLIOGRAFÍA
quizás dos o tres semanas, volveremos a repasar todos los tema, sobre
todo cuando se termine un bloque unitario o módulo.

Estimado estudiante:

Si sigue estos pasos, acomodándolos a su forma


personal, estamos seguros, tendrá el éxito esperado.
Pero piense que solamente obtendrá la satisfacción
personal cuando se esfuerce cada día por conseguir
la meta que se propone, ello le llevará al camino más
seguro para el liderazgo que deseamos para nuestros
alumnos.
ÍNDICE
PRELIMINARES
UNIDADES
Capítulo 10

GLOSARIO
10. Las fuentes de información y documentación
OBJETIVOS DEL CAPÍTULO

UTILIZADAS
SIGLAS
• Conocer la importancia de la investigación documental o
bibliográfica, a través de los distintos medios clásicos y los que
actualmente nos brindan las nuevas tecnologías.

SITIOS WEB DE
INTERÉS
CONTENIDOS DEL CAPÍTULO
10. El uso práctico de la biblioteca

BIBLIOGRAFÍA
10.1. Los materiales básicos.
10.1. Servicios ofrecidos por las bibliotecas.

10. La elaboración de fichas


ÍNDICE
275 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
La sabiduría consiste
en un ojo bien puesto

RIELO F. Transfiguración

C uando hablamos de fuentes de información nos estamos refiriendo a

UNIDADES
un conjunto organizado de datos útiles que nos permitirán el
desarrollo y el conocimiento de los temas específicos.

Con este capítulo pretendemos destacar la importancia de la investigación

GLOSARIO
documental o bibliográfica, a través de los distintos medios clásicos, y
los que actualmente nos brindan las nuevas tecnologías.

Es importante destacar algunas posibilidades comunes para conseguir la


información documental que, necesitaremos a lo largo de nuestra carrera

UTILIZADAS
SIGLAS
para desarrollar determinados trabajos de investigación imprescindibles
en todo acontecer universitario.

Algunos autores dividen las fuentes de información en: fuentes formales

SITIOS WEB DE
y fuentes informales59

INTERÉS
Éstas son las fuentes formales que podemos señalar en el ambiente
universitario:

BIBLIOGRAFÍA

59. HERNÁNDEZ DIEZ, F. (2000): Metodología de Estudio. Como estudiar con rapidez y
eficacia. McGraw-Hill Interamericana.S.A. Colombia. p. 77.
ÍNDICE
276 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
FUENTES FORMALES

-- Las bibliotecas físicas y virtuales: unas son especializadas y otras

UNIDADES
generales.
-- Las hemerotecas son salas de lectura o préstamo de revistas y
periódicos.
-- Videotecas y audiotecas son las salas destinadas al conjunto de videos

GLOSARIO
y audiocassettes educativos, con el mismo fin de ayuda a los usuarios.
-- Los archivos de instituciones públicas y privadas de interés más espe-
cializado y que pueden ser históricos, notariales, parroquiales, etc.
-- Los museos, históricos, arqueológicos, pictóricos, de cerámica, de

UTILIZADAS
ciencias naturales, cartográficos, numismáticos, de armas, etc.

SIGLAS
-- Los centros de documentación bibliográfica, donde nos pueden
proporcionar la bibliografía existente sobre determinados temas que
nos interesen.

SITIOS WEB DE
-- Actividades de carácter universitario como foros, seminarios,

INTERÉS
conferencias, etc.

Entre las fuentes de carácter informal, podemos señalar todo el ambiente

BIBLIOGRAFÍA
que nos rodea, desde el propio trabajo intelectual, como los apuntes
recogidos y la elaboración de fichas; al propio medio profesional, o al
grupo de compañeros con los que se comparten las experiencias, así
como el grupo de amigos y familia, etc.; podríamos decir, el entorno
educativo, o lo que otros autores consideran como la ciudad educativa.

FUENTES INFORMALES

Podemos señalar todo el ambiente que rodea al estudiante, desde su medio


profesional, al grupo de compañeros con los que comparte sus experiencias,
el grupo de amigos.
ÍNDICE
277 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
10.1. El uso práctico de la biblioteca

Dentro de las fuentes formales nos interesa destacar la biblioteca como


uno de los lugares más idóneos y comunes para la consulta bibliográfica
que necesita todo universitario.

UNIDADES
Las bibliotecas nacen como mecanismos complementarios de las
instituciones educativas, y cumplen fundamentalmente con la finalidad
de informar, permanentemente, sobre la ciencia, la tecnología y la
cultura en general, y de los adelantos de ellas.

GLOSARIO
Las bibliotecas ofrecen ficheros de libros y revistas por materias y autores,
revisteros, diccionarios, enciclopedias, textos; todos ellos organizados y
clasificados para su consulta. Los ficheros pueden ser manuales, a través

UTILIZADAS
SIGLAS
de fichas tradicionales; o computarizados. De igual forma, los libros,
revistas, diccionarios, y enciclopedias, pueden estar en soporte escrito
en papel o en un soporte magnético.

SITIOS WEB DE
Para el buen uso de una biblioteca es preciso que conozcamos sus

INTERÉS
reglamentos, el horario, las condiciones para ser socio o para la utilización
de la misma, saber cómo funciona el servicio de préstamos, así como
la situación y normas de utilización de los ficheros. En el caso de estos

BIBLIOGRAFÍA
debemos saber si la búsqueda en los mismos puede ser por apellidos de
los autores, por el título de las obras, o por las materias o temas.

10.1.1. Los materiales básicos

Entre los materiales básicos de una biblioteca encontraremos:

Los libros

99 Es importante conocer algunos elementos que encontraremos


en los libros:

-- La portada o frente del libro, en la que podemos encontrar


el título de la obra, el nombre del autor, el logotipo de la
ÍNDICE
278 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
editorial o de la entidad promotora. En algunas ocasiones
se señala el año y el lugar de la edición.

-- La contraportada señala si es una traducción, el título


original, el lugar y el año de la edición. El número de

UNIDADES
edición y las fechas de la edición y de las reimpresiones, el
tomo o volumen. El Depósito Legal o registro local, y el
ISBN o identificación internacional del libro. El Copyright
que señala que se ha efectuado el registro de la propiedad

GLOSARIO
intelectual.

-- La dedicatoria o breves palabras con las que el autor dedica


el libro a alguien significativo para él, y que se suelen situar
entre la portada y el prólogo.

UTILIZADAS
SIGLAS
-- Agradecimientos dirigidos a las personas que han orientado,
o han colaborado con el autor.

SITIOS WEB DE
-- Indice general donde se señalan los contenidos con la

INTERÉS
indicación de la página para encontrarlos .

-- El prólogo que generalmente está escrito por otra persona

BIBLIOGRAFÍA
diferente al autor, y suele presentar a éste y a la obra.

-- La introducción, en la que se señala los objetivos y los


aspectos generales de los contenidos.

-- Capítulos, temas o módulos, divisiones principales del libro.

-- Epílogo, resultados o conclusiones que realiza el autor de


la obra.

-- La bibliografía, citada en el libro, o en referencia a los temas


que se tratan.

-- Anexos, son complementos o detalles del trabajo general del


libro, o de algún aspecto concreto del mismo.
ÍNDICE
279 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
-- Índice temático es la relación alfabética de los términos
específicos que aparecen en el libro.

-- Índice de ilustraciones, donde se especifican las figuras.

UNIDADES
-- Glosario, pequeño diccionario de los términos técnicos más
utilizados en el texto, o en relación a los temas tratados.

-- Siglas utilizadas en el texto.

GLOSARIO
-- Fe de erratas, o errores que se han detectado en el libro.

-- Colofón, o inscripción de la última página donde aparece


el lugar y la fecha de terminación de la impresión del libro.

UTILIZADAS
SIGLAS
99 Otro aspecto a tener en cuenta son las distintas formas de
clasificar los libros podemos señalar algunas tal como el Sistema
Decimal Dewey, que divide el saber humano en diez áreas de

SITIOS WEB DE
conocimiento, y agrupa las materias otorgándoles un número

INTERÉS
con subdivisiones numéricas. Así:

0_ Obras generales.
1– Filosofía, Metafísica, Lógica, Moral, Psicología.

BIBLIOGRAFÍA
2_ Religión, Teología.
3_ Derecho y Ciencias Humanas o Sociales.
4– Filología, Lingüística.
5_ Ciencias puras (Matemáticas, Astronomía, Física, etc. ).
6_ Ciencias aplicadas (Ingeniería, Arquitectura, Medicina).
7_ Bellas Artes y Deportes.
8_ Literatura.
9_ Historia y Geografía.

Este sistema intenta agrupar todos los conocimientos partiendo de


los principios generales a los particulares, así un número inicial nos
indicará el área general y los siguientes irán dando mayores detalles
sobre la materia concreta.
ÍNDICE
280 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Ej.: 5 – Ciencias puras.
51 : Matemáticas.
52 : Astronomía.
53 : Física y mecánica.
531: Cinemática60.

UNIDADES
Otros sistemas utilizan una clasificación por letras, agrupando los libros
por materias y se les otorga una segunda letra mayúscula que indica el
subgrupo. Posteriores subdivisiones se expresan en números:

GLOSARIO
A Obras generales.
B Filosofía. Religión.
C Historia General.
D Historia Antigua.

UTILIZADAS
DA Gran Bretaña.

SIGLAS
DC Francia.
DE Antigüedad clásica.
DF Grecia.

SITIOS WEB DE
E Historia Americana General.

INTERÉS
F Historia Americana e Hispano-Americana.
G Geografía, Antropología, Folklore, Deportes, etc.
H Ciencias Sociales.

BIBLIOGRAFÍA
J Ciencias Políticas.
K Derecho.
L Educación.
M Música.
N Artes Plásticas.
P Lengua y Literatura.
Q Ciencias.
R Medicina.
S Agricultura, caza, pesca, etc.
T Tecnología.
U Ciencias Militares.
V Ciencias Navales.
Z Bibliografía y bibliotecología.
60. AULA, Ibid. p. 217
ÍNDICE
281 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Las revistas y periódicos

Pueden ser clasificados en distintos grupos, según la temática:

Divulgación científica, filosofía y psicología, pedagogía, historia

UNIDADES
y geografía, literatura y teatro; mecánica, aficiones personales e
informática; música, cine, información juvenil, arte y fotografía,
deportes, información general.

Otra clasificación que suele emplearse es la decimal, de la misma forma

GLOSARIO
que se hace con los libros.

Libros de “registro de libros”

UTILIZADAS
Es frecuente encontrar en las bibliotecas clásicas, los libros de registro

SIGLAS
de entrada de acuerdo a la fecha de ingreso en la biblioteca de los textos
adquiridos. En él, consta el número de registro, la fecha de recepción,
apellidos del autor, título de la obra, editorial, lugar y fecha de edición,

SITIOS WEB DE
y el precio.

INTERÉS
Fichas

Otro de los materiales básicos y tradicionales que nos encontraremos en

BIBLIOGRAFÍA
una biblioteca son las fichas de clasificación de:

-- Los libros o revistas, generalmente se utiliza fichas de autores y


fichas por materias. Se les suele diferenciar por colores distintos u
otro tipo de distintivo como, encuadres o rayas diferentes.

Están archivadas por orden alfabético, según los apellidos de los


autores, y cuando existen varios libros del mismo autor se ordenan
estos alfabéticamente por los títulos de las obras. Si nos referimos
a fichas de materias, se ordenan por orden alfabético en función
de los encabezamientos, primero las palabras simples y después
las compuestas. Si existen varios libros con el encabezamiento
igual se archivan por orden alfabético del autor.
ÍNDICE
282 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
-- También podemos encontrar fichas de los lectores que utilizan
el servicio de préstamo, en las que consta el nombre y apellidos,
dirección, número de registro del lector.

-- Otro tipo de fichas son las de prestamos de libros, donde consta

UNIDADES
el número de registro del libro, el autor y el título.

10.1.2. Servicios ofrecidos por las bibliotecas

Las bibliotecas ofrecen distintos servicios a los usuarios, entre otros:

GLOSARIO
-- El de préstamo de libros, pudiendo disponer por algunos días de
los textos que nos interesan para consultar en nuestro domicilio.

UTILIZADAS
-- La sala de lectura, que podemos utilizar como lugar idóneo

SIGLAS
para consultar la bibliografía pertinente, o para el estudio
en condiciones adecuadas, ya que las bibliotecas tienen una
iluminación apropiada, hay silencio, por lo que el ambiente nos

SITIOS WEB DE
invita a la atención y concentración en nuestra tarea. A muchas

INTERÉS
personas les anima a estudiar el ver a otros haciendo lo mismo,
por eso acuden a las bibliotecas como un lugar idóneo para
realizar su estudio.

BIBLIOGRAFÍA
Las bibliotecas más apropiadas son aquellas en las que podemos acceder
directamente a los textos, ello nos evitará esperas innecesarias, mientras
se localiza el libro por el personal de la biblioteca, e incluso como ocurre
muchas veces, nos evitará el tiempo perdido al equivocarnos, y solicitar
un libro que no era el que deseábamos consultar.

Es muy positivo el hojear (pasar hojas), y ver los índices de distintos


textos hasta encontrar el que realmente nos conviene. En estos casos,
donde podemos acceder libremente a los textos, lo más práctico es
averiguar la ubicación de aquellos que nos interesan, sabiendo donde
están las distintas especialidades o áreas, así como los diccionarios,
enciclopedias, revistas, etc.
ÍNDICE
283 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Para encontrar los libros puede sernos útil conocer las distintas formas
de clasificarlos dentro de la biblioteca en la que nos encontremos, según
lo que hemos señalado en el apartado anterior.

-- El servicio de préstamo interbibliotecario, por el que podemos

UNIDADES
saber de la existencia, y consultar los textos disponibles en otras
bibliotecas; y que no se encuentran en la que estamos consultando
en ese momento.

-- Servicio de búsqueda y documentación sobre temas determinados

GLOSARIO
al ofrecer diversas alternativas para encontrar lo que nos interesa.

-- Otros servicios que pueden ofrecernos son los de hemeroteca y el


de medios audiovisuales, así como el de reproducción , etc.

UTILIZADAS
SIGLAS
-- Entre los medios actuales que las bibliotecas modernas nos
ofrecen está el de la consulta a través de la internet. Estos medios
pueden ser muy útiles al reunir informaciones muy amplias, y
que podemos extraer desde una base de datos, permitiéndonos

SITIOS WEB DE
en poco tiempo hacer búsquedas bibliográficas y temáticas muy

INTERÉS
variadas. Las bibliotecas universitarias suelen disponer de diversas
bases de datos a las que se puede acceder a traves de la página web
de las mismas o del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA).

BIBLIOGRAFÍA
Con el fin de que puedan serle de utilidad, al final de este texto le
presentamos algunas páginas que podrá consultar en internet y que le
proporcionarán información provechosa para su carrera universitaria.
Hoy en día, a través de los distintos buscadores de internet, podemos
encontrar diversa bibliografía especializada, aunque aun no son muchos
los textos completos que sean de libre acceso.

Todas estas nuevas posibilidades nos llevan a pensar en la importancia


de la información, y sobre todo en la selección de la información. Todos
debemos ser conscientes de esta realidad, pues sino seremos víctimas
del exceso de información. Es evidente que el exceso de información
desinforma. Por tanto, hemos de aprender a seleccionar la información,
a reconocer su procedencia, y a conocer las fuentes fidedignas que nos
proporcionan dicha información.
ÍNDICE
284 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
PRÉSTAMO DE LIBROS.

UNIDADES
SALA DE LECTURA.
SERVICIOS OFRECIDOS POR LAS BIBLIOTECAS

GLOSARIO
SERVICIO DE PRÉSTAMO

UTILIZADAS
SIGLAS
INTERBIBLIOTECARIOS.

SITIOS WEB DE
INTERÉS
SERVICIO DE BÚSQUEDA
Y DOCUMENTACIÓN.

BIBLIOGRAFÍA
OTROS SERVICIOS:
hemeroteca y medios audiovisuales.

MEDIOS ACTUALES:
consultas en bibliotecas virtuales de internet.
ÍNDICE
285 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
10.2. La elaboración de fichas

-- ¿Para qué sirven las fichas?

Las fichas pretendemos que sean unos auxiliares de nuestro trabajo

UNIDADES
intelectual, ellas nos ayudarán a tener orden y, por lo tanto, a encontrar
los contenidos que hemos trabajado, más rápidamente. Hemos de
encontrar, particularmente para nosotros, su utilidad, al igual que a
los demás procesos que hemos ido señalando; pues si no fuera así, se
convertirían en algo inútil que no merecería la pena ni comentar.

GLOSARIO
Por ello, nos centraremos en algunos aspectos muy generales, para que
los adaptemos particularmente al trabajo intelectual cotidiano. Podemos
hacer fichas personales, para archivar los libros o revistas de interés, o

UTILIZADAS
SIGLAS
bien, para resumir los temas o lecciones y que, posteriormente, nos
ayuden a la memorización.

-- ¿Cómo hacer fichas?

SITIOS WEB DE
INTERÉS
Para hacer fichas tendremos en cuenta los siguientes aspectos:

• Tipo de papel :

BIBLIOGRAFÍA
Cartulina. Esto es con el fin de poder archivarlas mejor y
duren más tiempo.

• Tamaño:

Variado según su uso. Para tareas de estudio el más


recomendable es el DIN A6 (105 x 148 mm.)

• Escritura:

Por una sola cara. Será una escritura legible y clara, no


debemos amontonar muchas cosas.
ÍNDICE
286 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
• Tipos:

Ficha bibliográfica (libros y revistas)

Resumen de contenidos

UNIDADES
• Forma de archivo:

Es recomendable archivarlas por orden alfabético teniendo


en cuenta, en las bibliográficas, los apellidos de los autores.

GLOSARIO
Las fichas de resumen, dependiendo de la materia, las
archivaremos por el orden que nos impone el texto que
hemos resumido, es decir por capítulos o lecciones, por
orden alfabético de la temática a tener en cuenta, por orden

UTILIZADAS
cronológico, etc.

SIGLAS
Es interesante en el orden del archivo, poder diferenciar a
simple vista, donde termina una letra, una temática o un

SITIOS WEB DE
año, o período de tiempo, según la división que hayamos

INTERÉS
adaptado; para ello nos serviremos de lengüetas en los
separadores, colores u otro tipo de diferenciación que nos
ayuden a la identificación rápida.

BIBLIOGRAFÍA
Ejemplos de fichas:

FICHA DE UN LIBRO
AUTOR/ES : APELLIDOS, NOMBRE (deben de escribirse con mayúsculas)
TÍTULO : De la obra
EDITORIAL :
CIUDAD Y AÑO DE PUBLICACIÓN:
Nº DE PÁGINAS:
ÍNDICE
287 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
FICHA DE UN ARTÍCULO DE REVISTA
AUTOR/ES: APELLIDOS, NOMBRE ( con mayúsculas)
TÍTULO DEL ARTÍCULO:

UNIDADES
REVISTA : (nombre) VOL. Nº
FECHA:
PÁGINAS DEL ARTÍCULO:

GLOSARIO
FICHA RESUMEN DE CONTENIDOS
Ficha de documentación nº 1
1 – TEMA :
2 – CONTENIDOS ESQUEMÁTICOS:

UTILIZADAS
SIGLAS
3 – FUENTE CONSULTADA
4 – SÍNTESIS DE LA CONSULTA ( se pueden anotar las páginas a donde podemos
acudir si necesitamos ampliar)
5 – CONCLUSIÓN

SITIOS WEB DE
INTERÉS
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE
PRELIMINARES
UNIDADES
Capítulo 11
11. Lectura de los libros de texto y redacción de trabajos

GLOSARIO
OBJETIVOS DEL CAPÍTULO
• Aprender a enfocar la lectura y aprendizaje de los libros de texto
como una unidad.

UTILIZADAS
SIGLAS
• Adquirir las destrezas suficientes para el desarrollo y presentación
de trabajos

SITIOS WEB DE
• *Considerar de forma adecuada las citas bibliográficas.

INTERÉS
CONTENIDOS DEL CAPÍTULO

BIBLIOGRAFÍA
11.1. Lectura de los libros de texto
11.2. Redacción y presentación de trabajos

11.2.1. La redacción de ensayos breves.


11.2.2. La elaboración de monografías.
11.2.3. Bibliografía y citas bibliográficas.
ÍNDICE
289 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Si meditas con juicio en tus acciones,
una bendición divina te dará lo que falta…

RIELO F. Transfiguración

11.1. Lectura de los libros de texto

UNIDADES
Una vez que hemos visto cómo enfrentarnos a un tema o a una lección,
nos surge la duda de cómo hacerlo con un texto completo, o con la
materia en general. Siguiendo el mismo estilo, sugerimos algunos pasos,

GLOSARIO
según la propuesta que nos hacen determinados autores61.

V= Vistazo es lo mismo que E= Explorar

UTILIZADAS
SIGLAS
I= Interrogar P=Preguntar
L= Leer L= Leer
E= Expresar R= Recitar

SITIOS WEB DE
INTERÉS
R= Repasar R= Repasar
VILER O EPL2R

BIBLIOGRAFÍA
V= Vistazo

Daremos un vistazo general al libro de manera que con los siguientes


pasos podamos ir haciéndonos una idea de lo que abarca la materia. El
vistazo que por unos minutos se dé al libro, nos ahorrará tiempo y nos
prepara para lo que hemos de leer; hace que fijemos la atención sobre lo
que ya sabemos o sobre lo que no se sabe.

61. ROBER A.C., W.ROYLE A (1976): Habilidad para estudiar. Limusa – México. p. 99
ÍNDICE
290 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
1→Leer el título dejando que vaya «interiorizándose».

El título suele reflejar el ámbito más general de la temática. En muchos


casos coincidirá con el nombre de la materia o especialidad que interesa
conocer. En el caso de novelas o libros de divulgación, el título también

UNIDADES
nos orienta sobre lo que se considera más importante sobre la temática
a tratar.

2 → Leer el índice de materias o índice temático.

GLOSARIO
Nos haremos una idea de lo que abarca el texto y podremos comparar
con otros textos si los tenemos a nuestro alcance, en relación al mismo
tema; y con ello, cuando nos pongamos a estudiar en serio, podremos
ampliar nuestros conocimientos o descubrir otras formas de argumentar

UTILIZADAS
SIGLAS
con relación a un mismo contenido.

3→ Leer el prólogo y la introducción.

SITIOS WEB DE
En el prólogo es normal encontrar la explicación del porqué se escribió

INTERÉS
el libro, qué se ofrece y qué se pretende con él. En la introducción se
suele explicar cómo utilizar el libro.

4 →Leer encabezados y subtítulos de cada capítulo.

BIBLIOGRAFÍA
Nos detendremos en mirar el primer párrafo y los dos últimos de cada
capítulo con lo que reconoceremos la amplitud y el enfoque dado a la
temática.

5→Hojear el libro, es decir pasar las hojas de forma rápida y también


ojear con el sentido de echar un vistazo y ver qué aspectos auxiliares nos
ofrece, tales como dibujos, gráficas, mapas, etc.

6→Leer el resumen rápidamente.

Con esta lectura ya tendremos la idea de lo más importante que trata y


mentalmente podremos ir descubriendo otros aspectos de los temas, o
del libro en general si existe un resumen total.
ÍNDICE
291 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
7 → Mirar la bibliografía.

Ello nos dará idea de la actualidad o no de alguno de los temas que trata
el libro; de lo mucho o poco que se ha escrito sobre algunos capítulos,
de la preocupación por determinadas variantes, etc.

UNIDADES
8 →Comprobar que tiene glosario.

El glosario puede ahorrarnos muchas consultas al diccionario, y


sobre todo nos centrará en el contenido que pretendió dar el autor a

GLOSARIO
determinados términos.

Todo lo anterior requiere de una a dos horas, pero a la larga es muy


útil, pues sabremos de qué trata el libro o la parte que nos corresponde

UTILIZADAS
en cada uno de los bimestres, sabremos qué auxiliares nos ofrece, y

SIGLAS
estaremos orientados desde el primer momento.

Cuando estudiamos en la Modalidad Abierta y a Distancia, no hemos

SITIOS WEB DE
de olvidar que la guía didáctica de cada materia es el hilo conductor de

INTERÉS
la misma, por lo que empezaremos a dar el vistazo general por ella, y
después continuaremos con el libro básico.

BIBLIOGRAFÍA
I= Interrogarse

Siempre recordamos las cosas mejor, si tienen un significado específico


para nosotros. Por ello, la mejor forma de que sea útil el estudio, es el
que nos hagamos preguntas sobre lo que estamos leyendo, y al tratar de
darnos respuesta evitamos que nuestra mente vaya de un lado a otro,
acelerándose así el proceso de aprendizaje.

Al dar el vistazo, o bien después, debemos hacernos las siguientes


preguntas:

¿Qué significa el título del capítulo o del libro?–¿Qué se yo de esta


materia?
ÍNDICE
292 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
¿Qué ha dicho el profesor en la guía didáctica acerca del libro o del
capítulo concreto?

¿Qué preguntas surgen de los encabezados y subtítulos? ¿Qué es lo que


realmente me interesa saber de este libro cuando lo haya terminado de

UNIDADES
leer?

¿Hay cuestionarios de preguntas al principio o al final del capítulo? En


nuestro caso estarán fundamentalmente en la guía (autoevaluaciones), y
nos orientarán sobre lo que el profesor considera importante.

GLOSARIO
L= Leer

Por regla general los estudiantes se ponen a leer un capítulo o un libro

UTILIZADAS
sin antes tener en cuenta los pasos que hemos señalado, por lo que

SIGLAS
los resultados suelen ser de una comprensión mediocre, dan muchas
vueltas sobre lo leído y no sacan nada en claro. Para evitar esto podemos
seguir las siguientes recomendaciones:

SITIOS WEB DE
INTERÉS
-- Leer para poder responder a las preguntas que fueron planteadas
antes. No hay que olvidar que esto nos llevará a tener un propósito
y a marcar una dirección.

BIBLIOGRAFÍA
-- Leer todas las ilustraciones para esclarecer lo que dice el autor (se
suele recordar mejor)

-- Tener en cuenta las palabras o frases subrayadas, en cursiva o en


negrita; a ellas el autor les da mucha importancia.

E= Expresar o recitar

Lo ideal para expresar o recitar un texto, lo cual, nos servirá para retener
lo más importante; es haber seguido todos los pasos que ya comentamos
para el estudio de un tema.

Si en su caso no ha podido seguir los pasos, y se está enfrentando a un


texto que ha de aprender de forma rápida, al menos tenga en cuenta los
ÍNDICE
293 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
consejos que siguen; pero siempre después de dar un vistazo general,
interrogarse de la forma señalada, e ir leyendo comprensivamente:

-- No se detenga a expresar después de uno o dos párrafos, rompería


la continuidad de la sección que está leyendo.

UNIDADES
-- No espere para expresar, si la sección perteneciente a un
encabezado es demasiado larga. Debe usar su buen juicio.

-- Debe repetir ideas o expresiones clave cuando las haya entendido,

GLOSARIO
es mucho mejor que repetir el contenido tal y como esté reflejado,
o sin que le diga nada personalmente.

R= Repasar (Se debe hacer no sólo antes de los exámenes)

UTILIZADAS
SIGLAS
-- Repase inmediatamente después de haber leído un capítulo (de
forma breve, le será fácil, aún está fresco).

SITIOS WEB DE
-- Repase periódicamente , de forma general cada capítulo.

INTERÉS
-- Planee una revisión final de todo el libro, o mejor de toda la
materia; pues en la guía seguramente le darán explicaciones muy
útiles, o en otros materiales puede tener CD, etc.

BIBLIOGRAFÍA
11.2. Redacción y presentación de trabajos

11.2.1. La redacción de ensayos breves

Elegir un tema que podamos elaborar, si es que se nos da esta libertad

1. De ser posible, escogeremos un tema que nos interese.

2. Tendremos en cuenta los intereses del profesor, pues ello nos


llevará, posiblemente, a ver la importancia de determinados
temas en los que él incide.
ÍNDICE
294 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
3. Escogeremos un tema que no sea demasiado técnico, sobre todo al
inicio de nuestra carrera, pues nos resultaría muy difícil alcanzar
una cierta altura intelectual, cuando aún desconocemos hasta los
términos apropiados para referirnos a determinados aspectos.

UNIDADES
4. Es mejor centrarnos en un tema de la experiencia diaria o de
aquello que tengamos más experiencia o conocimiento. Con ello
tomaremos confianza y aprenderemos a expresar nuestras ideas
al tratar de hacerlas comprensibles para otros desde un ámbito

GLOSARIO
universitario y no como simple relato, sino, tratando de sacar
conclusiones, más o menos, científicas.

5. Si no lográramos dar con un tema, el mirar el índice de uno


o varios libros nos ayudará en la búsqueda de alguno que nos

UTILIZADAS
SIGLAS
interese.

6. Una vez seleccionado el tema, es preciso ponerse inmediatamente


a la tarea. No debemos posponerla.

SITIOS WEB DE
INTERÉS
Ejemplo: De estos temas el más apropiado será el 3, los demás serían
muy largos.

BIBLIOGRAFÍA
1. La vida de Lope de Vega.
2. Los temas de las obras de Lope de Vega.
3. El sentido de alguna obra de Lope de Vega.

— Hacer una lista con todas las ideas que surjan y que hagan
referencia al tema del trabajo

Listar, en un papel aparte, las ideas que se tienen sobre el tema, en un


principio no es necesario preocuparse del orden, ni siquiera por si todas
las ideas son útiles o si habrá que incluírlas en la redacción final.
ÍNDICE
295 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Ejemplo: Podemos tomar un tema cotidiano.

«Cómo ser buen conductor».

Empezaremos listando al menos 10 ideas sobre lo que pensamos es

UNIDADES
un buen conductor. En este aspecto y otros similares, todos podemos
aportar desde nuestra experiencia, y algunos podrán hacerlo con un
conocimiento más científico.

— Ordenar las ideas

GLOSARIO
Con el listado de ideas lo primero que se debe hacer es ordenarlas,
formando un esqueleto o sinópsis útil, a partir de la cual se empezará
a escribir. Se entiende por ordenar, agrupar las ideas y luego separar las

UTILIZADAS
generales de las secundarias o ejemplos.

SIGLAS
En el caso anterior “Cómo ser buen conductor” -reagrupe ordenando-:

SITIOS WEB DE
-- Características de la conducción.

INTERÉS
-- Pruebas de seguridad.
-- Características personales, etc.

— Redactar el primer borrador

BIBLIOGRAFÍA
Es preciso tener en cuenta que son pocas las personas que pueden
salir del paso con una única redacción. Seguramente tendremos que
hacer varios borradores o revisiones. Para agilizar el proceso, si es que
lo hacemos a mano o a maquinaria, es mejor dejar un amplio espacio
cuando hagamos la primera redacción (amplios márgenes o interlineas)
y así se podrán realizar varias revisiones y no se amontonarán las
añadiduras que posteriormente deberemos ir haciendo.

Probablemente será necesario reorganizar las ideas puestas ya en


oraciones y párrafos.
ÍNDICE
296 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
— Examinar los errores que contenga

Cuando hayamos hecho un borrador debemos preguntarnos lo


siguiente:

UNIDADES
1. He tratado el tema debidamente, según era la tarea asignada.

2. He seguido un orden de organización, situando cada sección en


su correspondiente párrafo.

GLOSARIO
3. Las ideas o puntos son fluídos y en movimiento fácil, sin mezclarse.

4. Cada proposición es clara y la entendería cualquier persona.

UTILIZADAS
5. He puntuado debidamente (comas, puntos, etc.).

SIGLAS
6. He mirado en el diccionario para cerciorarme de la grafía correcta
de las palabras sobre las que dudaba.

SITIOS WEB DE
INTERÉS
7. El título indica claramente de qué trata la composición.

— Corregir el ensayo

BIBLIOGRAFÍA
Incluso hasta los escritores expertos corrigen varias veces sus borradores.
Por eso no tenga miedo en corregir, pero al hacerlo considere los
siguientes puntos:

1. Si necesita reordenar o añadir nuevos párrafos, sírvase de unas


tijeras para recortar el borrador y ordenarlo si es que lo hizo a
mano, así podrá verlo antes de pasarlo a limpio.

2. El manuscrito debe ser claro. Si escribió mal alguna palabra,


táchela y escriba la palabra correcta encima o al lado.

3. Los escritos a máquina o computador deben presentarse a doble


espacio.
ÍNDICE
297 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
4. Enumere las páginas.

5. Si está escribiendo una reseña de un libro, no ponga el mismo


título a su escrito, debe llevar uno inventado por usted.

UNIDADES
6. Si cita o emplea material de algo que ha leído, escríbalo entre
comillas y cite la fuente, siguiendo las normas que le daremos
posteriormente.

7. Lea su escrito en voz alta, le ayudará a advertir errores que no

GLOSARIO
distinguiría si leyera en silencio. De ser posible, entregue su
escrito a alguien que conozca la lengua perfectamente y el tema,
con el fin de que le corrija y haga una crítica que le ayude a
modificar algunos aspectos que puedan mejorarse.

UTILIZADAS
SIGLAS
TENGA PRESENTE CUANDO VAYA A REDACTAR
ENSAYOS BREVES

SITIOS WEB DE
INTERÉS
1. Elegir un tema que pueda elaborar.
2. Hacer una lista con todas las ideas que surjan y que hagan referencia al
tema del trabajo.
3. Ordenar las ideas.

BIBLIOGRAFÍA
4. Redactar el primer borrador.
5. Examinar los errores que contenga.
6. Corregir el ensayo.

11.2.2. La elaboración de monografías

Una monografía es un trabajo escrito en el que se expone uno o varios


aspectos de un tema específico. Con él se nos da la oportunidad de
profundizar y estudiar un contenido concreto y especializado.
ÍNDICE
298 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Este tipo de trabajo seguramente se pedirá en los últimos ciclos de la
carrera universitaria o cuando se requiera de la demostración específica
de determinados conocimientos.

Pasos a seguir para elaborar la monografía

UNIDADES
PASOS PARA SEGUIR EN LA ELABORACIÓN
DE MONOGRAFÍAS

⇒⇒ Elegir un tema de forma acertada.

GLOSARIO
⇒⇒ Revisar fuentes bibliográficas para que pueda aportarnos información sobre
el tema.
⇒⇒ Realizar fichas bibliográficas.
⇒⇒ Leer varios libros o artículos relacionados con el tema.

UTILIZADAS
SIGLAS
⇒⇒ Realizar un índice o sumario provisional.
⇒⇒ Tener en cuenta el método utilizado.

SITIOS WEB DE
INTERÉS
99 Lo primero será elegir un tema de forma acertada, si es que se nos
permite hacerlo; para ello tendremos en cuenta elegir uno que no
sea excesivamente específico, pero tampoco demasiado amplio.

BIBLIOGRAFÍA
99 Cuando tengamos el tema, revisaremos en la biblioteca el
catálogo o fichero de autor o materia, los índices de publicaciones
periódicas, las enciclopedias, y todos aquellos documentos que
puedan aportarnos una información sobre el tema.

99 Cuando hayamos revisado los índices de los textos que nos son
útiles, realizaremos una ficha bibliográfica para que después pueda
servirnos en la localización rápida de determinados contenidos en
la elaboración de la monografía.

99 Deberemos leer varios libros o artículos relacionados con el tema.


ÍNDICE
299 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
99 Al iniciar la labor de redacción mediante un esquema de la
monografía, redactaremos un índice o sumario provisional.

99 Otro aspecto a tener en cuenta será el método utilizado.

UNIDADES
Presentación del informe de la monografía

GLOSARIO
Para presentar el informe de la monografía podemos emplear
diversas formas:

• A través de un informe expositivo.


• A través de un informe interpretativo.

UTILIZADAS
SIGLAS
• A través de un informe demostrativo.

En cualquiera de las formas que elijamos para la presentación del


informe, e incluso en una combinación de ellas, es común que

SITIOS WEB DE
primero se elabore un borrador, después se amplíe el texto con las
revisiones y, por último, se haga la redacción final.

INTERÉS
BIBLIOGRAFÍA
Redacción y estilo

El informe técnico suele tener un carácter impersonal.

Es sobrio y evita las frases largas.

No emplea tecnicismos innecesarios.

Tiene en cuenta la objetividad, erradica la parcialidad, y no se presta al


servilismo.

Aporta la mayor cantidad de datos posibles y evita confundir hechos


con opiniones.
ÍNDICE
300 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Se subdivide en epígrafes y contiene un vocabulario seleccionado
evitando las faltas de ortografía . Este aspecto último es muy importante,
el escribir sin ortografía, da la impresión de ser una persona inculta, no
conocer sobre el tema, y ser poco cuidadosa, ya que siempre se tiene
la posibilidad de consultar al diccionario. Es preciso, también, escribir

UNIDADES
correctamente los nombres nuevos.

Si tenemos que escribir números superiores a diez se escribirán en cifras,


aunque siempre pueden darse excepciones.

GLOSARIO
Las comillas se usarán al inicio y cierre de una cita, para destacar
expresiones o términos de un autor determinado, o para las palabras
usadas en otro idioma.

UTILIZADAS
SIGLAS
En las citas y notas al pie de página se tendrá en cuenta lo que señalamos
en el apartado correspondiente a la bibliografía y citas bibliográficas.

Presentación

SITIOS WEB DE
INTERÉS
-- Se debe presentar escrito a máquina o computador.

-- El formato debe ser el adecuado en papel A4 (o el que se nos

BIBLIOGRAFÍA
recomiende específicamente), por lo general se tendrá en cuenta
los márgenes estándares de 2,5 cm en el margen inferior y superior,
y 2,5 cm en el margen derecho, y 3 cm en el margen izquierdo, si
se ha de encuadernar. Al comenzar un capítulo al menos hay que
dejar 5 cm en el margen superior.

-- En la portada irá el nombre del alumno, el nombre del profesor,


el curso, la materia, la fecha y el título del informe.

-- El índice recogerá los epígrafes más generales.

-- Se hará una presentación del trabajo, hablando del método


utilizado.
ÍNDICE
301 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
-- En el cuerpo del informe daremos los datos e información
necesaria teniendo en cuenta las normas de redacción y estilo
señaladas.

-- En los apéndices, si es que son necesarios, se pondrá la numeración

UNIDADES
correspondiente entre paréntesis. De igual forma deben numerarse
los cuadros estadísticos, gráficos, mapas, etc.

-- La bibliografía debe ir en hoja aparte y bajo el epígrafe:


Bibliografía. Se consignarán por orden alfabético las referencias

GLOSARIO
usadas de libros y revistas, etc.

11.2.3. Bibliografía y citas bibliográficas

UTILIZADAS
Mención aparte merece este epígrafe ya que consideramos fundamental

SIGLAS
el aprender a citar correctamente, dentro de nuestros trabajos la
bibliografía utilizada o consultada en los mismos.

SITIOS WEB DE
La elaboración de las fichas nos da una idea de como debemos considerar

INTERÉS
la bibliografía, es decir, los libros, revistas o artículos de otros autores
que nos han servido de base para la elaboración de un trabajo.

BIBLIOGRAFÍA
Como ya hemos señalado en el caso de la monografía, la bibliografía
citada a lo largo de cualquier trabajo, o la que consideramos interesante
con relación al tema tratado; hemos de señalarla en hoja aparte y bajo
el epígrafe:

Bibliografía

Los distintos textos se consignarán por orden alfabético según los


apellidos del autor de la siguiente forma:

Apellidos del autor, con letras mayúsculas, seguidos de una coma para
citar inmediatamente el nombre.

Año de publicación (también se puede citar después de la ciudad).


ÍNDICE
302 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Título del libro (subrayado o con otro distintivo, pero siempre debe ser
el mismo).

Editorial, ciudad, y número de páginas.

UNIDADES
Ejemplo:

HERNÁNDEZ DIEZ, F. (2000): Metodología de Estudio. Cómo


estudiar con rapidez y eficacia. McGraw-Hill Interamericana.S.A.
Colombia. Págs. 201.

GLOSARIO
Hay otras formas correctas de citar la bibliografía como podremos
descubrir en autores de reconocido prestigio. Personalmente, hemos de
elegir una y mantenerla siempre en nuestros trabajos, pues lo que no es

UTILIZADAS
correcto es mezclar las distintas formas de citar.

SIGLAS
Cuando citamos la obra de algún autor en el transcurso de nuestros
trabajos, podemos incluir la cita como nota al pie de página, o al final

SITIOS WEB DE
de los mismos (en el texto que está leyendo en este momento podrá

INTERÉS
comprobar que se han incluido todas las citas al final de cada página,
así creemos que es más cómodo para el lector).

BIBLIOGRAFÍA
99 Si citamos una obra por primera vez, lo haremos como hemos
indicado para la bibliografía e incluiremos la página concreta de
donde hemos tomado el texto.

99 Si ya hemos hecho referencia a la misma obra, podemos utilizar la


palabra Ibídem o su abreviatura Ibid. También se puede utilizar
la abreviatura op.cit. que significa obra citada, en ambos casos
debemos asegurarnos que no se producirá confusión con otros
libros citados.

99 Es conveniente enumerar las distintas citas con el signo


correspondiente situado en la parte superior, al final del párrafo
o palabra, y que nos remite verificar los datos bibliográficos, tal
y como sucede con la frase que sigue: “La cita textual, aunque
ÍNDICE
303 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
a simple vista no le parezca, exige del investigador una fina
capacidad de selección”62

99 Hay circunstancias en que resulta más cómodo no hacer una


llamada con numeración, sino incorporar la cita en el texto entre

UNIDADES
paréntesis. En este sentido se incorporan los mínimos elementos
que permitan la identificación.

Ejemplo de cita con estas características:

GLOSARIO
“Otro problema derivado de la falta de espíritu investigativo, y
quizás el más generalizado e inconsciente, es la tendencia a la
memorización. Se recalca que el verdadero conocimiento es
consecuencia directa de la comprensión y no de la memorización,

UTILIZADAS
SIGLAS
por cuanto aquella provee de seguridad a la persona ante lo que
conoce” (HERNÁNDEZ DIEZ, 2000, p.12 ).

Las citas textuales de los autores consultados siempre deben de

SITIOS WEB DE
ir entrecomilladas, con el fin de que se reconozca lo que hemos

INTERÉS
tomado de dicho autor. Cuando dicha cita no es muy amplia, es
decir hasta tres líneas, puede incorporarse al texto; si tiene más
de tres líneas se escribe en párrafo aparte y con un mayor margen

BIBLIOGRAFÍA
que el resto del texto y con un solo espacio entre líneas. Ambos
aspectos han quedado reflejados en las dos citas anteriores.

99 Cuando la cita que realizamos es de un texto localizado en


internet, no olvide citar, además de los datos ya señalados, la
página de internet y el día de consulta de la misma( esto es debido
a que las páginas pueden variar).

62. ZUBIZARRETA, A. F.(1983): La aventura del trabajo intelectual. Cómo estudiar e


investigar. Presencia Ltda. México D.F. Edic. 2ª. P. 159
ÍNDICE
PRELIMINARES
UNIDADES
Capítulo 12

GLOSARIO
12. Preparación y ejecución de exámenes presenciales
OBJETIVOS DEL CAPÍTULO

UTILIZADAS
SIGLAS
• Ayudar al desarrollo correcto de las pruebas presenciales,
considerándolas una parte esencial del proceso educativo

SITIOS WEB DE
INTERÉS
CONTENIDOS DEL CAPÍTULO
12.1. Aspectos negativos de estudiar todo en los últimos días
12.2. La preparación del alumno sobresaliente

BIBLIOGRAFÍA
12.3. ¿Cómo trabajar con más efectividad durante un examen?

12.3.1. La primera regla es asistir.


12.3.2. ¿Qué es lo primero que hará?
12.3.3. ¿Cómo enfrentarse a diversos tipos de pruebas?
ÍNDICE
305 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Comenzar un bien es hermoso
consumarlo sublime.

RIELO, F. Transfiguración

A unque pensemos que los exámenes presenciales no son tan necesarios,

UNIDADES
hoy por hoy, junto con algunos otros elementos, son los que dan
credibilidad al sistema de estudios a distancia. El tener que demostrar
unos conocimientos en un momento dado, hace que tomemos interés
y tratemos de fijar los aspectos importantes y aquellos que nos llevarán

GLOSARIO
siempre a la aplicación de lo que hemos aprendido.

Es conocido por todos que hay muchas personas que, a pesar de


haber estudiado, no son capaces de hacer una prueba correctamente,

UTILIZADAS
bien porque no fueron constantes en el estudio, o porque estudian

SIGLAS
sólo la víspera para dar la prueba, o por la mala planificación en la
administración del tiempo del que disponen para el examen, o como
consecuencia de diversos aspectos emocionales; por todo ello, vamos a

SITIOS WEB DE
tratar de darle varios consejos, con el fin de que pueda enfrentarse con

INTERÉS
éxito a la prueba presencial.

De todas formas, es necesario que consideremos que la regla más general


para realizar bien una prueba presencial es prepararse, ir preparado para

BIBLIOGRAFÍA
el tipo de prueba que se realice y para todas las preguntas que se puedan
formular; esto quiere decir tener un completo dominio de la materia,
estar descansado, tranquilo y en perfectas condiciones físicas y mentales.

La escasez de tiempo y el sentimiento de no poder preparar todas las


materias, suelen causar pánico a última hora, por ello el estudiante se
inclina a estudiar demasiadas horas en los últimos días y sin períodos
de descanso, lo que le lleva a un bajo rendimiento. Una forma de evitar
esta situación, es organizar planes de repaso de las materias con un
amplio margen de tiempo. En nuestro caso la metodología propia de
la universidad nos invita a entregar los trabajos 15 días antes de las
evaluaciones presenciales, con la pretensión de que una vez que se ha
visto toda la materia, requisito necesario para realizar bien los trabajos,
ÍNDICE
306 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
nos podamos dedicar al repaso de la misma en esos días, antes del
examen presencial.

NO le recomendamos tratar de estudiar todo en el último momento,


no es posible ver en los últimos días lo que no ha podido hacer en varios

UNIDADES
meses. Así, en la Modalidad y Abierta a Distancia, de seguro le llevará
al fracaso.

12.1. Aspectos negativos de estudiar todo en los últimos días

GLOSARIO
-- Se olvida rápidamente lo aprendido.

-- Si tiene varios exámenes el cansancio de los primeros le


inhabilitará para los últimos.

UTILIZADAS
SIGLAS
-- El estudiar todo en la última hora, le servirá para retener
algunos hechos, el tiempo suficiente para sacarlos en el examen,
pero perderá la gran panorámica. Sólo conseguirá un barniz

SITIOS WEB DE
INTERÉS
superficial de la asignatura. Será sólo un esfuerzo memorístico
sacrificando la comprensión.

-- Hay que procurar formar un sentimiento fuerte y seguro

BIBLIOGRAFÍA
de quien es uno, de lo que se hace, y por qué se hace. El
atiborramiento que se produce, al estudiar todo en el último
momento, le puede dejar el resabio de que es poca cosa,
creándose un sentimiento negativo de usted mismo, esto nunca
puede ser positivo.

AHORA BIEN

Si es de los que estaba acostumbrado a estudiar solamente antes de


los exámenes, no le recomendamos que siga haciéndolo, pero, si sigue
decidido a hacerlo, al menos siga estos pasos:
ÍNDICE
307 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
1. Averigüe exactamente qué se requiere para el examen:

a. Pregunte sobre lo que abarcará el examen e infórmese sobre


el tipo de preguntas (de ensayo, objetivas, preguntas cortas,
etc.).

UNIDADES
b. Averigüe si se va a omitir alguna parte del programa (poco
probable en la Modalidad a Distancia).

c. Haga una lista de lo que se debe saber y ordénelo según su

GLOSARIO
importancia.

d. Hable con compañeros que ya hayan pasado el curso y siga


su consejo sobre qué debe estudiar, las preguntas que se

UTILIZADAS
pueden esperar, y qué será lo más importante.

SIGLAS
e. Reúnase con un grupo de estudio que realmente tenga
interés y háganse preguntas recíprocamente.

SITIOS WEB DE
INTERÉS
2. Organícese de la manera más eficiente haciendo lo siguiente:

a. Coma a tiempo durante toda la semana.

BIBLIOGRAFÍA
b. Duerma lo suficiente. No espere hasta el último momento
para estudiar, sino, descanse bien al menos la noche anterior.

c. Tome parte del tiempo de otras actividades (trabajo, tv,


citas, aficiones, etc.).

d. Siga las técnicas de lectura, estudio y exámenes que le


señalamos.

e. Fórmese una actitud mental positiva, recordando éxitos


pasados y las buenas consecuencias de aprobar el examen.
ÍNDICE
308 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
3. Aprenda lo que requiera saber para el examen:

a. Lea los temas asignados. No tome notas, sino, escriba en el


libro y subraye.

UNIDADES
b. Repáselo. En cada repaso, sáltese las cosas de las que esté
bien seguro.

c. Dígale la lección a algún compañero o pariente.

GLOSARIO
d. Repase los puntos más importantes, momentos antes de ir
al examen.

e. No permita que nadie le atosigue.

UTILIZADAS
SIGLAS
f. No mire para atrás cuando ya esté en el salón de exámenes,
con ello perdería tiempo, le creará inseguridad si ve que sus
compañeros están afanados en contestar y usted aún no ha

SITIOS WEB DE
empezado; si hace esto, dará pie a pensar que no sabe el

INTERÉS
tema.

12.2. La preparación del alumno sobresaliente

BIBLIOGRAFÍA
-- Comienza el primer día de clase, en nuestro caso, desde el
momento que recibe el primer material.

-- Sigue los principios para el estudio.

-- Trabaja firme y metódicamente.

-- Averigua cuál es el propósito de cada parte del curso, es decir,


conoce los objetivos generales que persigue cada materia, así
como los específicos de cada tema.

-- Repasa con frecuencia, organizando y fijando los conocimientos.


ÍNDICE
309 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
-- Cuando llega al examen, los conceptos que han salido en el curso
son parte significante y natural de su manera de pensar. Se ha
formado la gran panorámica y con ella pueden acudir los detalles
nimios.

UNIDADES
-- El buen estudiante está preparado para dar una prueba en
cualquier momento del ciclo académico, porque ha llevado el
ritmo adecuado en cada materia.

Es seguro que disminuye el estado de ansiedad, al tener una

GLOSARIO
--
seguridad en los conocimientos, lo que a la vez repercutirá
positivamente en la comprensión y la demostración de los
conocimientos.

UTILIZADAS
SIGLAS
12.3. ¿Cómo trabajar con más efectividad durante un examen?

Hemos de tener en cuenta lo que significa un examen presencial, entre


otras cosas, es la demostración de la comprensión de la materia por parte

SITIOS WEB DE
INTERÉS
del alumno, como una medida de evaluación que el profesor propone,
pero que le sirve tanto a él como al propio estudiante, para saber en qué
grado se han adquirido los conocimientos, las actitudes y las destrezas
necesarias que se requieren para ser un buen profesional.

BIBLIOGRAFÍA
Debe tomarse como un paso más en la metodología de estudio. El
esfuerzo que el alumno realiza cuando se presenta al examen es uno de
los aspectos más importantes para la comprensión. Cuando le queda
poco tiempo estudia de otra manera, con la necesidad de comprender
y retener lo más importante, se esfuerza, saca tiempo de donde no hay,
y sobre todo se centra en lo que está haciendo, es decir, no pierde el
tiempo, va al grano. Por todo ello es bueno el esfuerzo que realizamos
en la preparación inmediata de la prueba presencial, deberíamos hacer
simulacros de pruebas mientras transcurre el ciclo, preparándonos como
si al día siguiente tuviéramos el examen usted mismo podrá comprobar
que ningún esfuerzo es inútil, y menos el que hacemos para adquirir
una mayor comprensión.
ÍNDICE
310 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Si en algún momento siente que no le sirvió de nada un examen, porque
reprobó, acuérdese de esto: “todo esfuerzo intelectual, es positivo y le
servirá en el futuro”. No pierda por tanto, la esperanza, sólo sucede que
debe de prepararse un poco más, no se cree una impresión negativa de sí
mismo, por el contrario, esto le debe servir para mejorar como persona

UNIDADES
y académicamente.

No intente copiar en los exámenes, esto le hará perder mucho tiempo;


en algún momento le descubrirán y será sancionado duramente; pero

GLOSARIO
sobre todo, no es digno de una persona como usted, un universitario
adulto, que se sacrifica por ser un buen profesional. No se engañe, tenga
una buena imagen de sí mismo. Consiga el éxito porque vale, no porque
logró engañar a otros. Cuide su apariencia física.

UTILIZADAS
SIGLAS
12.3.1. La primera regla es asistir

Asistir (el intentarlo no da sobresalientes pero le hace ir hacia delante


en pos de la meta propuesta), aunque le parezca obvio, no lo olvide,

SITIOS WEB DE
INTERÉS
ya que a veces, se puede sentir miedo por no sentirse bien preparado y
se decide no asistir, así no aprobaría jamás.

-- Averigüe con anticipación las fechas de las evaluaciones

BIBLIOGRAFÍA
presenciales, podrá conocerlas por el calendario académico y
la información que le proporcionen en el centro universitario.
Averigüe, asimismo, unos días antes de la realización, el lugar
exacto donde van a ser; puede haber variaciones de última hora
que le pueden hacer perder tiempo, por no encontrar el lugar.

-- Debe llegar a tiempo y llevando lo que necesita (esferográfico,


lápiz, goma …) pero deje en casa el material que no necesita.
Recuerde que si llega después de media hora comenzado el
examen, ya no se le permitirá entrar en el lugar de examen.

-- Debe quedarse en el aula todo el tiempo que se le permita.

-- No mire para atrás. Trate de controlar su nerviosismo, céntrese


en las respuestas que debe dar y no en la nota que va a obtener.
ÍNDICE
311 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
12.3.2. ¿Qué es lo primero que hará?

Leer las instrucciones

-- En ellas se suele hablar del tiempo que dispone, esto le ayudará

UNIDADES
a distribuirlo bien. Es frecuente que el tiempo dedicado para
cada examen sea de una hora, en el caso de diferir se le indicará
de forma específica, por lo tanto trate de ajustarse a este tiempo.

-- A veces se le dan distintas opciones y el orden en que debe

GLOSARIO
responder.

-- La forma que debe tener la respuesta (marcar, subrayar).

UTILIZADAS
Sobre como califican, e importancia de las preguntas (con ello

SIGLAS
--
podrá distribuir mejor el tiempo).

-- Aunque no se le indique expresamente en los examenes de

SITIOS WEB DE
desarrollo del tema, es pensamiento común entre los profesores

INTERÉS
que se conteste al examen con esferográfico, por lo tanto no
utilice el lápiz. En caso de utilizarlo porque se encuentre inseguro
en alguna respuesta, no se olvide de pasarlo correctamente con

BIBLIOGRAFÍA
esferográfico antes de terminar.

-- En los examenes de pruebas objetivas de corrección automática


deben contestar con lápiz. Por lo tanto lleve el lápiz que se
recomienda (2B) y un borrador por si se equivoca.
ÍNDICE
312 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
12.3.3. ¿Cómo enfrentarse a diversos tipos de pruebas?

Plan fundamental para el éxito


En los exámenes

UNIDADES
⇒⇒ Leer con cuidado.
⇒⇒ Estimar el tiempo.
⇒⇒ Palabras claves.
⇒⇒ Omitir las preguntas difíciles.
⇒⇒ Adivinar las respuestas.

GLOSARIO
⇒⇒ Revisar el trabajo.

12.3.3.1. Pruebas objetivas o de tipo test

UTILIZADAS
Llene el espacio de la respuesta, y sólo ese.

SIGLAS
--

-- Si tiene que borrar hágalo del todo y no rasgue ni doble el papel.

SITIOS WEB DE
-- No marque dos respuestas, las dos serían computadas como

INTERÉS
malas.

-- Asegúrese de que marca la respuesta en el espacio debido.

BIBLIOGRAFÍA
-- Si no sabe la respuesta dejelo en blanco.

Es muy importante leer e interpretar correctamente las preguntas y


después dependerá mucho de la habilidad que se tenga para razonar.

Recuerde los pasos señalados y téngalos en cuenta en el momento de


dar una prueba objetiva, de forma presencial:
ÍNDICE
313 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Leer con cuidado

-- Lea las instrucciones.

-- Cada pregunta por completo y con cuidado.

UNIDADES
-- Lea la pregunta tal cual, sin inclinaciones personales.

-- Lea lógicamente, para que la frase sea verdadera, todas las partes
lo han de ser también.

GLOSARIO
Estimar el tiempo, considerando el examen como un todo, calculando
el tiempo que necesitará para cada parte, y teniendo en cuenta las
preguntas fáciles y difíciles (calcule más o menos el tiempo que

UTILIZADAS
SIGLAS
necesitará, para cada una de las partes).

Es preciso que usted conozca, como ya hemos señalado, que en la


mayoría de las asignaturas de Modalidad Abierta y a Distancia las

SITIOS WEB DE
pruebas presenciales están diseñadas para que puedan ser respondidas

INTERÉS
en una hora.

Clave, todas las preguntas tendrán una palabra clave. Deténgase ante

BIBLIOGRAFÍA
ella. Cuando vea una palabra clave, considere que es como un semáforo
en rojo, hay que hacer un alto y ver lo que nos indica.

La palabra clave hace variar el contenido de la frase, compruébelo susti-


tuyéndola por otra. La ausencia de palabras clave en una frase, como
en el ejemplo que sigue, hace que nos inclinemos a pensar que lo que
dice es falso.

Ej. Si se trata de verdadero o falso, el profesor no podrá poner :

«Una infancia infeliz produce un adulto neurótico»

tendrá que matizar : «...produce <<siempre>>...» o «...<<a veces>>...»


o … <<nunca >>
ÍNDICE
314 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Esta frase carece de palabra clave y ello significa, que salvo en las frases
científicas o de matemáticas, si no existe palabra clave, suelen ser falsas;
de todas formas no se fíe, hay profesores muy perspicaces y agudos.
Pero es bueno que usted compruebe como varía de significado la frase
señalada, si le ponemos una palabra clave u otra, por lo tanto ponga la

UNIDADES
máxima atención a estas palabras.

Algunas palabras clave por familias:

Todos malo igual a menudo

GLOSARIO
algunos bueno menos de ordinario
pocos mejor más a veces
muchos peor rara vez
la mayoría nunca

UTILIZADAS
SIGLAS
ninguno siempre

1º Busque la palabra clave.

SITIOS WEB DE
2º Enciérrala en un círculo o subráyela.

INTERÉS
3º Vea en qué sentido cambia la frase.
4º Apóyese en ellas para decidir si la frase es verdadera o falsa.

Omitir las preguntas difíciles

BIBLIOGRAFÍA
-- Como en una batalla atacar por el lado que ofrezca mas garantías
de éxito, conteste las preguntas fáciles las primeras, examine su
terreno y calibre sus fuerzas.

Procedimiento a seguir en las pruebas objetivas

1. Eche un vistazo rápido a la prueba.

2. Cuando esté seguro de una pregunta respóndala.

3. Omita las preguntas difíciles en la primera pasada, cuando se


salte una pregunta ponga una marca con lápiz (–‘ ).
ÍNDICE
315 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
4. Trabaje todo el tiempo. No borre ni pierda el tiempo. A lo sumo
haga breves notas en el margen para aprovecharlas luego.

5. Cuando haya terminado con las preguntas fáciles, vuelva a las que
dejó señaladas.

UNIDADES
6. Marque otra vez, con una señal diferente, aquellas de las que aún
no esté seguro ( + « ).

7. Si tiene tiempo, revise todo, primero las que tienen dos

GLOSARIO
señales (es posible que pueda contestar alguna, pues el cerebro
sigue trabajando sobre las cuestiones omitidas, y busca en los
conocimientos acumulados, por eso es bueno volver sobre lo que
ya hemos visto).

UTILIZADAS
SIGLAS
Adivinar

-- Cerciórese primero del tipo de calificación (si no se sancionan

SITIOS WEB DE
los errores conteste a todas aunque sea adivinando). Utilice el

INTERÉS
sentido común y el razonamiento lógico.

-- Hemos de advertir que en el sitema actual de Modalidad Abierta

BIBLIOGRAFÍA
y a Distancia se sancionan los errores, por eso no se arriesgue
conteste sólo las preguntas que sabe.

Revisar

-- Lea nuevamente las preguntas difíciles, busque las palabras clave,


escriba su nombre en todas las hojas y el centro universitario al
que pertenece. Agote todo el tiempo.
ÍNDICE
316 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
12.3.3.2. Cómo resolver pruebas de temas amplios, o de ensayo.

Siga los puntos señalados al principio del tema:

Leer con cuidado

UNIDADES
1. Lea las instrucciones ver si le ofrecen opciones ¿Se pueden
omitir preguntas? ¿Cuántas? ¿Cuáles? ¿Qué tipo de calificación
es la que se aplicará?

GLOSARIO
NO SE PREOCUPE SI LOS DEMÁS ESCRIBEN mientras
usted lee.

2. Lea todas las preguntas pensando en las preferencias del profesor,

UTILIZADAS
y cuando empiece a escribir dígale lo que el profesor quiere leer,

SIGLAS
¿qué es lo que le gusta? ¿cantidad? ¿respuestas breves? ¿sinopsis?,
averígüelo por las instrucciones dadas.

SITIOS WEB DE
3. Lea con cuidado para responder lo que le preguntan teniendo

INTERÉS
en cuenta la palabra clave.

Estimar el tiempo para saber el ritmo que debe llevar en la elaboración

BIBLIOGRAFÍA
de las respuestas

1. Lea todo el examen antes de empezar.

2. Averigüe o intuya cuanto vale cada pregunta.

3. Distribúyase más o menos el tiempo según el valor de cada


pregunta.
ÍNDICE
317 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Cómo distribuir el trabajo

a. Antes de escribir piense las respuestas para evitar tachones y pérdidas


de tiempo.
b. Haga un esquema (aliste los puntos importantes como hechos,

UNIDADES
nombres, fechas, investigaciones llevadas a cabo–redáctelos, es el
“núcleo” de su respuesta). Es conveniente hacer un esquema por dos
razones: Primero, ayuda al orden; segundo causa buena impresión al
profesor, al detectar con ello que el alumno entiende las secuencias y

GLOSARIO
que tiene una idea de lo general. Si no nos diera tiempo a contestar
todo, con el esquema ya estamos señalando que hay otras cosas que
nos quedaron por decir pero las conocemos. Piense que se le va a
calificar por lo escrito, no por lo que quiso decir.

UTILIZADAS
c. Ordene los puntos. Numérelos según una secuencia, lógica,

SIGLAS
cronológica, etc.
d. Añada detalles al núcleo, ejemplos o hechos que complementen las
frases principales. Cada frase principal ha de constituir un párrafo

SITIOS WEB DE
aparte. Se aconseja dejar espacios amplios entre una pregunta y otra,

INTERÉS
por si después tiene más tiempo y puede añadir cosas importantes
que se le olvidaron.
e. Vaya al grano. No empiece con largos rodeos y filosofantes, no

BIBLIOGRAFÍA
repita la pregunta. Limítese a la pregunta que le plantean, no añada
información que no le solicitan.
f. Sírvase de auxiliares que muestren lo que está expresando (eje: Hay
tres razones... 1ª...2ª..3ª). Subraye palabras o frases que lo requieran
por su importancia.
g. Sea claro en la redacción, evite la doble negación. En general, la
escritura afirmativa es más fácil de leer y tiene más fuerza. Trate de
escribir con letra clara y flexible.
h. Demuestre su destreza gramatical y ortográfica, si no sabe como se
escribe una palabra, no se arriesgue, sustitúyala por otra de igual
significado. Como universitario debe cuidar mucho la ortografía y
la buena redacción.
ÍNDICE
318 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Buscar la palabra clave

-- Son la llave de las altas calificaciones.

-- Ellas le dicen exactamente lo que tiene que hacer.

UNIDADES
Ej. si le dicen: “Liste las partes... o compare la filosofía de
Sócrates con la de los jonios”. Como ve, no significan lo mismo
y si sólo le piden liste, no debe establecer ninguna comparación,
pues quedará en evidencia que no entendió nada.

GLOSARIO
Son palabras clave en este tipo de exámenes las siguientes:

Liste, compare, contraste, critique, defina, discuta, enumere,

UTILIZADAS
SIGLAS
explique, ilustre, justifique, etc.

Omitir las preguntas difíciles

SITIOS WEB DE
-- Lea el examen totalmente antes de empezar a escribir. Fíjese en

INTERÉS
las preguntas fáciles, aquellas sobre las que más sabe, está más
seguro o en las que más interesado esté.

BIBLIOGRAFÍA
-- En la medida que va leyendo puede ir anotando al margen o
en borrador (pida permiso para tener el papel borrador) fechas,
nombres, etc.

-- Responda antes las más fáciles (se sentirá estimulado y cobrará


confianza).

-- Como su subconsciente sigue trabajando le asaltarán ideas


indispensables para responder otras preguntas distintas a las
que está contestando, cuando esto suceda, anote las ideas en el
borrador.

-- Es más recomendable responder a todas las preguntas, aunque


no sea de forma perfecta, que responder sólo alguna muy bien.
ÍNDICE
319 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Adivinar las respuestas

-- En este tipo de pruebas es muy arriesgado. Si no está preparado


y es un ensayo largo, el profesor lo descubrirá. Lo mejor es
prepararse, leer, estudiar.

UNIDADES
-- Adivine sólo moderadamente, cuando se trate de completar una
frase o respuesta corta, a menos que se califiquen negativamente
las respuestas equivocadas.

GLOSARIO
-- No haga adivinanzas locales, si no sabe lo que le están
preguntando, trate siempre de relacionar la pregunta con
el núcleo de ideas importantes del curso. Sitúe el tema en el

UTILIZADAS
contexto, época, acontecimiento, lugar, etc. . Con ello no

SIGLAS
alcanzará sobresalientes pero al menos obtendrá una pequeña
puntuación que ayudará a las demás.

SITIOS WEB DE
-- No se ande por las ramas, no trate de rellenar, el profesor

INTERÉS
lo notará y se volverá precavido contra sus demás respuestas
leyéndolas con rapidez, saltándose lo mejor de su trabajo.
Busque ejemplos para llenar espacio si no dispone de buenas
ideas.

BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE
320 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Revisar

-- Debe reservar unos minutos para la revisión final, es vital,


aunque no disponga de suficiente tiempo para escribir todo.

UNIDADES
-- Preguntas que puede hacerse en la revisión:

• ¿Están completas las oraciones gramaticales?


• ¿Seguí los pasos para la redacción de ensayos breves?

GLOSARIO
• ¿Presenté ejemplos?
• ¿He escrito mi nombre en cada hoja, y las he enumerado?
• ¿He revisado la ortografía y puntuación?
• ¿He ido al grano? ¿he sido original?

UTILIZADAS
¿He realizado una escritura legible?

SIGLAS

¡IMPORTANTE!

SITIOS WEB DE
INTERÉS
Insistimos en que utilice un método de estudio, puede ser el que le hemos
ofrecido u otro, pero utilice uno, le ahorrará mucho tiempo y logrará ser
mucho más eficaz.

BIBLIOGRAFÍA
No copie en los exámenes, no porque le vean, sino porque le dará una mala
imagen de sí mismo.
ÍNDICE
321 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Glosario
El glosario, está compuesto de una serie de términos útiles para conocer la educación
a distancia y asimilar este texto, por ello hemos tenido en cuenta diversas fuentes
para elaborar el mismo63

UNIDADES
Ambientes de aprendizaje: es el entorno (personas, lugares y cosas) que
pueden afectar el aprendizaje.

Andragogía: es la ciencia que se ocupa del modo de aprender de los

GLOSARIO
adultos, el cual se basa fundamentalmente en la autoformación.

Aprendizaje por descubrimiento: cuando los contenidos no se


le presentan al alumno de forma acabada, sino que tiene que ir

UTILIZADAS
descubriéndolos a partir de la información recibida.

SIGLAS
Aprendizaje significativo: es el que se produce cuando los contenidos a
aprender están en conexión con los conocimientos previos del individuo

SITIOS WEB DE
y los asimila de forma contextualizada y funcional.

INTERÉS
Autoaprendizaje: es el aprendizaje autónomo del estudiante, en el que
es fundamental la responsabilidad de este, quien organiza libremente sus
actividades. Es una de las premisas propias de la educación a distancia.

BIBLIOGRAFÍA
Autoevaluación: consiste en la comprobación por el propio estudiante
de su proceso de aprendizaje. A través de ella el alumno puede conocer
su progreso y el grado de consecución de los objetivos previstos.

Autonomía: capacidad que tienen las personas o los grupos para


gestionarse y dirigirse por sí mismos.

Axiomático: lo que es evidente por sí mismo, y no se cuestiona.

CD-Rom: disco compacto en cuya superficie se graba información


en formato digital, utilizando marcas microscópicas. Estas marcas se

63. Curso de Formación en Educación Abierta y a Distancia. Ministerio de Educación y


Ciencia. Madrid 1995. Módulo 3, 4.
ÍNDICE
322 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
identifican posteriormente con un haz de rayos láser y se transforman
en señales que el ordenador interpreta. Puede contener hasta 300.000
páginas de texto impreso, audio, vídeo, etc.

Centro asociado: (o centro universitario, de apoyo, regionales o

UNIDADES
provinciales) son estructuras de apoyo, donde los alumnos a distancia
reciben la atención personal de la universidad en su lugar de origen,
realizan sus prematrículas u otros trámites académicos y admistrativos.

Cognitivo: ámbito de la personalidad que hace referencia a la dimensión

GLOSARIO
intelectual.

Constructivismo: teoría del aprendizaje que considera que el alumno


construye sus conocimientos de forma activa, y como resultado de la

UTILIZADAS
SIGLAS
interacción entre la información que recibe y sus capacidades cognitivas.

Correo electrónico: servicio que permite el intercambio de mensajes


entre computadoras o cualquier otro terminal inteligente a través

SITIOS WEB DE
de redes de comunicación, siempre que exista un almacenamiento

INTERÉS
intermedio y una recuperación del mensaje por el destinatario.

Créditos UTPL-ECTS: Un crédito académico es la unidad de medida

BIBLIOGRAFÍA
del trabajo del estudiante, ímplica 32 horas de trabajo del alumno (29
horas de trabajo autónomo y 3 horas de interacción)

Curso a distancia: cada una de las ofertas educativas que la institución


de educación a distancia pone a disposición de los alumnos.

Currículo: de forma general, designa el proyecto de las actividades


educativas, concreta sus intenciones y proporciona guías de acción.

Didáctica: conjunto de métodos y técnicas apropiados para la enseñanza-


aprendizaje.

Educación abierta, es la educación ofrecida a distancia o en presencia


pero con un marcado carácter de flexibilidad en el tiempo y el espacio
ÍNDICE
323 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
en que se dan los procesos educativos. El grado máximo de apertura se
da cuando la admisión, la enseñanza, el aprendizaje y el currículo son
abiertos.

Educación a distancia: educación ofrecida a través de un sistema

UNIDADES
educativo en el que se da como característica fundamental, la separación
física entre el alumno y el profesor. La comunicación y la interacción de
doble vía se asegura con los materiales didácticos, las nuevas tecnologías
y el apoyo tutorial.

GLOSARIO
Educación On-line: o educación en línea. Se refiere a la educación a
distancia ofrecida a través de internet .

Educación presencial: es la modalidad de enseñanza-aprendizaje,

UTILIZADAS
SIGLAS
llamada también, convencional, tradicional, o clásica; se dirige a un
grupo de personas reducido, se basa principalmente en la comunicación
oral y directa, y en la que se da la coincidencia en el tiempo y en el
espacio de profesores y alumnos.

SITIOS WEB DE
INTERÉS
Educación semipresencial: o sistema de educación semipresencial es
cuando el proceso educativo se desarrolla, aproximadamente, con un
componente mayor de presencia que en la educación a distancia y suele

BIBLIOGRAFÍA
ser obligatoria.

Educación virtual: modalidad de educación a distancia que utiliza las


nuevas tecnologías de la información y comunicación de manera asidua.

Enlace: es la asociación creada entre distintas partes de información


(nudos). Sinónimo de vínculo (véase hipertexto)

Enseñanza por correspondencia: es la forma de enseñanza – aprendizaje


basada en los materiales de estudio, normalmente impresos y que se
envían a través del servicio de correos y el estudiante utiliza cuando
considera. Es el precedente de la educación a distancia.

Estilo cognitivo: combinación de actividades cognitivas que realiza


el estudiante de forma espontánea, es la manera típica y específica de
organizar y procesar la información que tiene una persona.
ÍNDICE
324 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Estilos de aprendizaje: son estratégias que el individuo pone en marcha
cuando tiene que realizar una actividad de aprendizaje.

Evaluación: proceso para obtener información relevante con el fin de


constatar el logro de los objetivos.

UNIDADES
Evaluación a distancia: son los trabajos que realizan los alumnos en sus
hogares y los desarrollan en el Entorno Virtual del Aprendizaje (EVA)
para que sean calificados. Cumplen una función específica al servir de
estrategia de aprendizaje, por tanto son evaluaciones formativas, aunque

GLOSARIO
también se emita sobre ellas un juicio valorativo.

Evaluación continua: se desarrolla a lo largo de todo el proceso de


enseñanza-aprendizaje y tiene como objetivo introducir reajustes en él,

UTILIZADAS
SIGLAS
de acuerdo con la información que proporciona.

Evaluación final: su principal función es la de emitir un juicio


valorativo, cerrando un período significativo del aprendizaje. Sirve para

SITIOS WEB DE
comprobar si es suficiente el dominio alcanzado por los alumnos en

INTERÉS
determinados objetivos y si cumplen los prerequisitos necesarios para
posteriores aprendizajes.

BIBLIOGRAFÍA
Evaluación formativa: referida al alumno, la evaluación formativa
se desarrolla de forma paralela al proceso de aprendizaje y sirve para
conocer su nivel, estimar su progreso y orientar su trabajo.

Evaluación global: integra todo el proceso de evaluación del alumno y


abarca los factores que inciden en el rendimiento a través de diferentes
fuentes de información. La valoración global realiza una síntesis de la
evaluación inicial, procesual y final.

Evaluación inicial: es la valoración del alumno que tiene lugar al inicio


del proceso de aprendizaje para poder determinar el punto idóneo de
entrada en el sistema. Tiene principalmente una función diagnóstica
y orientadora y se realiza recogiendo información global del alumno:
personal, académica, profesional, etc.
ÍNDICE
325 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Evaluación presencial: es la que realiza el alumno ante los profesores
de la institución para demostrar sus conocimientos de forma presencial
en su centro universitario. Su contenido hace referencia a unidades
significativas de aprendizaje, y se corresponde con un período de
evaluación establecido.

UNIDADES
Evaluación procesual: es la evaluación formativa y continua que se realiza
durante todo el proceso de aprendizaje para valorar sistemáticamente
el resultado del estudiante. Proporciona información de lo que este

GLOSARIO
ha aprendido, cómo lo ha hecho y de lo que le queda por aprender.
Esto permite introducir los mecanismos necesarios de ajuste y a la vez
reforzar sus progresos y orientarlo adecuadamente.

Evaluación sumativa: referida a programas o cursos, sirve para determinar

UTILIZADAS
SIGLAS
su valor final. Se realiza un tiempo después de haber sido implantados
y permite adoptar decisiones sobre su continuidad o rechazo. Referida
al alumno, la evaluación sumativa tiene por objeto establecer, mediante

SITIOS WEB DE
una “suma” de datos de diversa índole, su calificación final.

INTERÉS
Flexibilidad: en el contexto de la educación a distancia se refiere a la
libertad de tiempo lugar y ritmo de estudio.

BIBLIOGRAFÍA
Formación continua: se entiende como el proceso dinámico de
formación que se desarrolla a lo largo de toda la vida. Está muy ligado
al ámbito laboral y tiene un carácter complementario de la formación
inicial. Con ella se actualizan o perfeccionan los conocimientos, o se
suplen determinadas carencias.

Formato: en general hace alusión a la configuración externa o a la


apariencia de un determinado objeto. En el formato de un documento,
estaría el párrafo que incluye sangrías, interlineados y bordes como
alineaciones y tabulaciones. A los documentos, en una computadora,
se les puede dar formato mientras se escriben, o una vez escritos,
seleccionando el texto al que se desea adjudicar el formato determinado.
También el formato se refiere al tipo y estilo de letra.
ÍNDICE
326 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Fotograma: cualquiera de las imágenes que se suceden en una película
cinematográfica en cuanto se considera aisladamente.

Guía didáctica: documento que informa presentando el curso elegido y


orienta el aprendizaje autónomo.

UNIDADES
Heteroevaluación: consiste en la evaluación del proceso de aprendizaje
del alumno por otra persona perteneciente a la institución educativa,
que trata de objetivar la información que obtiene para emitir un juicio
y orientar al alumno.

GLOSARIO
Hipermedia o sistema de hipermedios: sistema de gestión y acceso a
la información de modo asociativo, que integra información textual,
gráfica, sonora y visual dentro de la misma aplicación.

UTILIZADAS
SIGLAS
Hipertexto: tratamiento de la información de manera asociativa,
mediante enlaces que vinculan diferentes partes de información.

SITIOS WEB DE
Interactividad o interacción: comunicación e influencia recíproca que

INTERÉS
se establece entre el alumno y el profesor, en el proceso didáctico de
la educación a distancia. La iniciativa puede partir de uno o de otro.
El material didáctico puede propiciar esta interacción si reúne las

BIBLIOGRAFÍA
características de la autoinstrucción.

Matemagénicos: efectos positivos que favorecen el aprendizaje del


estudiante a través de ciertos recursos pedagógicos.

Matematánticos: efectos negativos que distorsionan el aprendizaje.

Material didáctico: son los materiales elaborados para proporcionar la


comunicación didáctica entre el profesor y el alumno. Dependiendo
del medio que se utilice puede ser impre-so, audiovisual, informático.

Medios de apoyo: medios auxiliares para la instrucción.

Método: pasos y etapas que se deben seguir para planificar, orientar y


controlar una actividad que tiende a conseguir un fin.
ÍNDICE
327 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Método de estudio: pasos y etapas que deben seguirse en la organización
y ejecución del estudio, es decir, en la búsqueda del conocimiento por
este medio.

Metodología activa: es el conjunto de estrategias didácticas que

UNIDADES
potencian el trabajo autónomo y favorecen el aprendizaje del alumno
considerado activo.

Módem: (modulador/demodulador). Convierte las señales digitales


del ordenador en analógicas que así se transmiten a través de la red

GLOSARIO
telefónica o viceversa.

Módulo: unidad autónoma de estudio.

UTILIZADAS
Multimedia: sistemas de transmisión de información que utilizan, de

SIGLAS
forma combinada o simultánea distintos canales de comunicación.

Navegar: desplazarse a través de un sistema de hipertexto, a través de la

SITIOS WEB DE
red de internet.

INTERÉS
Nodo: es toda parte informativa susceptible de ser asociada mediante
un enlace o vínculo.

BIBLIOGRAFÍA
Objetivo: meta que se persigue al término de una unidad.

Organizador previo: en la teoría del aprendizaje significativo de


Ausubel, se refiere al material, que precede a los contenidos, necesario
para llenar el vacío que el alumno tiene y que le servirá de nexo de
unión para realizar el aprendizaje significativo.

Prerrequisito: conjunto de destrezas, habilidades y conocimientos


que necesita poseer el estudiante antes de comenzar el estudio de
determinados objetivos.

Pruebas presenciales: son las que realiza el alumno ante los profesores
representantes de la institución, en su centro universitario, o entidades
colaboradoras. Su contenido hace referencia a unidades significativas de
ÍNDICE
328 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
aprendizaje. Se corresponden con un período o momento de evaluación
establecido. Pueden ser de diferentes tipos: de ensayo o respuesta libre,
pruebas objetivas y pruebas prácticas o de ejecución.

Retroalimentación: flujo permanente de información que permite

UNIDADES
constatar el logro de los objetivos y los ajustes constantes de los
componentes del sistema.

Telemática: comunicación entre computadoras o por medio de la


computadora. Se utiliza para el correo electrónico, teleconferencia,

GLOSARIO
transmisión de ficheros, acceso a base de datos etc.

Terminal: extremo de un conductor preparado para facilitar su conexión


con un aparato.

UTILIZADAS
SIGLAS
Transferencia: es una característica del aprendizaje significativo, se da
cuando se aplica lo aprendido y se generaliza.

SITIOS WEB DE
Unidad didáctica: es la menor unidad estructural de contenidos y de

INTERÉS
aprendizaje que forma parte a su vez de una unidad superior, que puede
ser un módulo. Consta de distintos elementos.

BIBLIOGRAFÍA
VDI o vídeo disco interactivo: es un soporte informático, un disco
plateado que almacena textos y gráficos que permiten la localización
rápida de la información. Además contiene sistema de audio. La
combinación de imágenes, sonidos y textos lo convierten en un material
didáctico eminentemente interactivo.
ÍNDICE
329 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Siglas utilizadas
AECS Association of European Correspondence Schools
AIESAD Asociación Iberoamericana de Educación Superior a

UNIDADES
Distancia.
ATEI Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana
COIE Centro de Orientación Información y Empleo

GLOSARIO
CREAD Consorcio Red de Educación a Distancia
EADTU European Association of Distance Teaching Univesities

UTILIZADAS
EVA Entorno Virtual de Aprendizaje

SIGLAS
ICDE International Council for Distance Education
IUED Instituto Universitario de Educación a Distancia de la

SITIOS WEB DE
UNED española

INTERÉS
MAD Modalidad Abierta y a Distancia de la UTPL
RIED Revista Iberoamericana de Educación a Distancia

BIBLIOGRAFÍA
SUA Sistema de Universidad Abierta de la UNAM
UNA Universidad Nacional Abierta de Venezuela
UNAM Universidad Autónoma de Méjico
UNED Universidad Nacional de Educación a Distancia (española)
UNED Universidad Estatal a Distancia (Costa Rica)
UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación la
Ciencia y la Cultura
UTPL Universidad Técnica Particular de Loja
ÍNDICE
330 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Sitios web de interés
SITIOS WEV DE INTERES PARA OBTENER INFORMACIÓN DE TEMAS
RELACIONADOS CON LAS DISTINTAS CARRERAS64 .
Para la información relacionada con nuestra Universidad puede

UNIDADES
consultar la siguiente dirección:

www.utpl.edu.ec Es la página principal de la U.T.P.L

GLOSARIO
De forma general puede utilizar los buscadores que existen en Internet,
los que le facilitarán la búsqueda de contenidos específicos, entre los
más utilizados tenemos:

www.google.com

UTILIZADAS
SIGLAS
www.yahoo.com
www.altavista.com
www.lycos.com

SITIOS WEB DE
www.buscopio.com

INTERÉS
www.infoseek.com

Otros sitios web que pueden ser de interés para obtener información
en temas relacionados con las distintas carreras son:

BIBLIOGRAFÍA
Psicología:
www.psicologia.cl www.psicologia-online.com
www.psicologiaparatodos.com www.psicologia.com
www.wordreference.com.es www.geocities.com

Administración de Empresas:
www.aeca.es www.law.unican.es
www.esade.es www.tale.es
www.anacitec.org geocities.com/perfilgerencial
www.educaweb.com

64. Información obtenida por el grupo de Soporte Tecnológico e Investigación de la Unidad de


Proyectos y Sistemas Informáticos (UPSI) de la UTPL.
ÍNDICE
331 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Ciencias de la Computación:
www.lacompu.com
www.cnet.computers.com www.byte.com
www.winfiles.com www.pcworld.com
www.ramblainf.com www.iespana.es

UNIDADES
www.redformacion.com www.idg.es

Administración Turística:
www.ecuaventura.com www.pub.ecua.net.e

GLOSARIO
www.corpei.org www.explored.com.ec
www.incae.ac.cr

Ciencias Jurídicas:
www.ecuanex.net.ec www.mmrree.gov.ec

UTILIZADAS
SIGLAS
Economía:
http://redem.buap.mx www.iadb.org
http://minfinanzas.ec-gov.net www.imf.org/external

SITIOS WEB DE
www.eurosur.org www.cbs.nl/isi/

INTERÉS
www.bce.fin.ec www.worldbank.org

Inglés:

BIBLIOGRAFÍA
www.ati.es/novatica www.lingoles.com
http://mansioningles.metropoli2000.com www.cuidadfutura.com/ingles
www.profesordeingles.com

Contabilidad y Auditoría:
www.bce.fin.ec www.lafacu.com/apuntes
www.icac.meh.es www.abcdatos.com/programas
www.ciberconta.unizar.es www.contabilidad.com.co

Educación Básica:
www.sectormatematica.cl www.microso.com//atam/educacion
www.nodo50.org/concejo www.educa.org.do
http://sec-sonora.gob.mz www.sep.gob.mx/rebn
ÍNDICE
332 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Educación Infantil:
www.educa.rcanaria.es www.zoom.es
www.ed.gov

Supervisión y Administración Educativas:

UNIDADES
www.un.org.ec www.irc-hispano.org
www.intercom.com.ar www.explored.com.ec
www.uasnet.mx www.mande.com.ec
www.oei.es

GLOSARIO
Historia y Geografía (educación):
www.ucm.es/BUCM www.cuidadfutura.com/ecuador
www.sep.gob.mx/libros www.bce.fin.ec/editorial

UTILIZADAS
SIGLAS
Químico Biológicas (educación):
www.universoe.com www.perinat.org.ar/quimica
www.buenosdiasplaneta.org

SITIOS WEB DE
Físico Matemáticas (educación):

INTERÉS
www.cyberteca.net www.cimat.mx
www.universoe.com www.matematicas.net
www.sc.ehu.es/sbweb www.tutornet.com

BIBLIOGRAFÍA
www.ciudadfutura.com/matematicas

Lengua y Literatura (educación):


www.aldeaeducativa.com www.horizonteweb.com
www.educa.rcanaria.es www.sispain.org

Ciencias Humanas y Religiosas:


www.filosofia.net www.educar.org/webs
www.filosofia.org www.campus-oei.org
www.list2000.comtr www.unesco.org
ÍNDICE
333 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Gestión Ambiental:
www.cica.es www.qpt-consulting.com
http://europa.eu.int www.mande.com.ec
www.ecuanex.net.ec www.rolac.unep.mx
www.ecoiuris.com www.ctv.es

UNIDADES
www.airtel.net

GLOSARIO
UTILIZADAS
SIGLAS
SITIOS WEB DE
INTERÉS
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE
334 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
Bibliografía
• AULA, Curso de orientación escolar. Técnicas de estudio .
Cultural. Madrid.

UNIDADES
• BRUNET , J.J.(1975): Técnicas de estudio. Curso práctico.
Bruño. Madrid

• CAMPILLO, J. (1994) : Introducción a la filosofía. Santiago

GLOSARIO
Rodríguez, S.A Burgos.

• CATTELL, R.B. (1963): Theory of Fluid and Crystallized


Intelligence: A critical experiment; en Journal of Educational
Psychology.

UTILIZADAS
SIGLAS
• CONSEJO DE EUROPA (1989): Tendencias de la enseñanza
europea. “La educación para los valores” punto 2.1.3.

SITIOS WEB DE
• CROSS, PATRICIA K. (1983): Adults as Learners. Jossey-Bass

INTERÉS
Publishers. San Francisco.

• DOHMEN, G. (1977): ¿Cómo aprenden los adultos? . Rev.

BIBLIOGRAFÍA
Educación n. 15. Instituto de Colaboración Científica. Tübingen,
Alemania. PEREZ S. G. (1986) Op.Cit.

• Educación Universitaria, Experiencia Ecuatoriana, (1980),


Octavo Seminario Latinoamericano de Teleducación
Universitaria, Porto Alegre -Brasil.

• Estatutos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia


(España).

• GARCÍA LLAMAS, J.L.(1986): Estrategias didácticas para el


aprendizaje adulto en un sistema abierto. Boletín Informativo.
AIESAD. Año 3. No 12. Madrid.
ÍNDICE
335 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
• GARCÍA VALDÉS, J.M. (1991): Las técnicas de estudio, un
complemento para el rendimiento escolar. En Rev. ENTEMU.
UNED, Centro Asociado de Asturias.

• GUAMÁN J.; AGUIRRE F.; CÁRDENAS E.; RUBIO Mª J.;

UNIDADES
TINOCO H. (1997): Modalidad Abierta de la Universidad
Técnica Particular de Loja. Comunicación presentada al
Segundo Seminario Latinoamericano de la Red de Universidades
Regionales Latinoamericanas UREL. Universidades y Desarrollo

GLOSARIO
Regional. Chile, Noviembre.

• QUISHPE V. , JOSE (1991): La autogestión en los Centros


Asociados Universitarios. Revista Universidad Técnica Particular
de Loja. N. 13. Loja.

UTILIZADAS
SIGLAS
• HERNÁNDEZ DIEZ, F. (2000): Metodología de Estudio. Cómo
estudiar con rapidez y eficacia. McGraw-Hill Interamericana.S.A.
Colombia.

SITIOS WEB DE
INTERÉS
• HOLMBER, B. (1985): Educación a distancia: Situación y
perspectivas, Kapelusz, Buenos Aires.

BIBLIOGRAFÍA
• Imagen de la Universidad Técnica Particular de Loja en diez años
de existencia. UTPL (1981). Revista n. 3 . Loja-Ecuador. Mayo.

• KAYEN, A. y RUMBLE, G. (1979): Analysing distance Learning


systems. En The Open University Conference on the Education of
Adults at a Distance. Birmingham.

• MADDOX HARRY (1973): Cómo estudiar. Oikos-tau S.A.


Barcelona.

• (2001): Manual del Estudiante. Escuela de Ciencias Jurídicas.


Universidad Técnica Particular de Loja. Loja (Ecuador).

• MARÍN IBÁÑEZ, R. (1992): “Los valores en la educación”.


Hacia una pedagogía prospectiva. Pedagogía 1 Fundación
Fernando Rielo. Sevilla.
ÍNDICE
336 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
• MUÑOZ, G. y CUENCA, F. (1982): Técnicas de trabajo
intelectual. Escuela Española. Madrid.

• PÉREZ JUSTE, R: Guiones sobre hábitos de estudio y Técnicas de


trabajo intelectual (inédito) UNED. Madrid.

UNIDADES
• POSTASNNIK M. Y CAPPER J (1998): Educación a distancia:
Crecimiento y diversidad. En Finanzas & Desarrollo. Marzo.

• REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN A

GLOSARIO
DISTANCIA (1999), Vol,2, Nº 2 . (AIESAD). Madrid.

• RIELO PARDAL, F. (1992): “La persona no es ser para sí”. Hacia


una pedagogía prospectiva. Pedagogía 1. Fundación Fernando

UTILIZADAS
Rielo. Sevilla.

SIGLAS
• RIELO PARDAL, F. (1993): Prioridad de la fe en la formación
humana, New York,

SITIOS WEB DE
INTERÉS
• RIELO PARDAL, F. (1995): Formación Cultural de La Filosofía.
New York.

• ROBER A.C., W. ROYLE A (1976): Habilidad para estudiar.

BIBLIOGRAFÍA
Limusa – México.

• ROMERO FERNÁNDEZ L.M. Y MUÑOZ DIEZ J.(1997):


Investigación, Ética y Universidad en Latinoamérica. Red
de Universidades Andinas, II Encuentro: Cuzco, 16-18 de
Noviembre.

• ROMERO FERNÁNDEZ, LM. (1999): Restauración de


la Univer-sidad en Latinoamérica: desde los orígenes hacia
una nueva visión. Documentos, Selección de textos, RUBIO
GÓMEZ María José. UTPL. Loja. Ecuador.
ÍNDICE
337 Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia

PRELIMINARES
• RUBIO GÓMEZ, Mª J. (2001): Guía General de Modalidad
Abierta y a Distancia. Universidad Técnica Particular de Loja .
Ecuador.

• RUBIO GÓMEZ, Mª J., SAN AGUSTÍN FONS, Mª V.(1999):

UNIDADES
Autogestión y educación. La Universidad Técnica Particular de
Loja. Revista de Gestión Pública y Privada. Escuela Universitaria
de Estudios Empresariales de Huesca. Universidad de Zaragoza.
Nº 4 Huesca.

GLOSARIO
• SABATER F, (1997): El valor de educar. Cap. Carta a la maestra.

• Ser joven. Revista Juvenil. N. 121. Julio 2001.

UTILIZADAS
SERRANO, PÉREZ, G. (1986): El aprendizaje adulto en la

SIGLAS

enseñanza abierta. Boletín Informativo. AIESAD. Año 3. No
12. Madrid.

SITIOS WEB DE
• UNESCO (1998): Aprendizaje Abierto y a Distancia. Perspectivas

INTERÉS
y consideraciones políticas. UNED, Madrid.

• UNESCO, Conferencia mundial sobre la educación superior

BIBLIOGRAFÍA
celebrada en París del 5 al 9 de octubre de 1998: La Educación
Superior en el Siglo XXI: Visión y acción.

• Vázquez, Noa, Reyna, (1998): El éxito en los programas a


distancia: Sus egresados. Ried. V. 1–N. 2 Diciembre. AIESAD.
UNED Madrid.

• ZUBIZARRETA, A. F.(1983): La aventura del trabajo


intelectual. Cómo estudiar e investigar. Presencia Ltda. México
D.F. Edic. 2ª.

• http://en.wikipedia.org/wiki/
ISBN digital en
trámite

También podría gustarte