Está en la página 1de 5

TEMA 1.

- LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
1. Escasez y actividad económica:
La economía tiene una importancia fundamental en nuestras vidas y su estudio nos ayudará a enternder
mejor el mundo en el que vivimos.
Los seres humanos actuamos siempre guiados por la satisfacción de nuestras necesidades de alimentación,
vestido, vivienda, educación, salud, transporte, etc.
La necesidad es el deseo de satisfacer algo de lo que se carece. Existen necesiades primarias que son las
que estan directamente relacionadas con la subsistencia y el desarrollo (alimentación, vivienda, ropa); y
están las necesidades secundarias que son más prescindibles relacionadas con la satisfacción y el
bienestar, y van cambiando según la época o la cultura.
Además están las necesidades individuales que es una necesidad solo tuya, y las necesidades colectivas,
que son las que afectan a un grupo de gente. También existen necesidades inducidas, cuando no las
necesitas en realidad y las reales cuando son totalmente necesarias.
La pirámide de Maslow nos habla de las necesidades del ser humano, lo hace en forma de pirámide,
estando en la base las necesidades básicas, en el paso superior las necesidades de seguridad, siguiente las
necesidades sociales, luego las necesidades de autoestima y en la cima de la pirámide la necesidad de
autorrealización.

Todas estas necesidades las cubrimos con bienes materiales y servicios inmateriales. El bien es
cualquier medio, material o inmaterial capaz de satisfacer una necesidad, son bienes la comida la
vivienda o la ropa; y son servicios la educación, la sanidad...
Hay distintos tipos de bienes:
– Según su materiabilidad: Están los bienes (comida) y los servicios (educación)
– Según su abundancia: Están los bienes económicos que son los que se adquieren pagando un
precio por ellos (gasolina), y los bienes libres que se adquieren sin coste alguno (luz solar)
– Según su naturaleza: Están los bienes de capital que son bienes que son necesarios para la
fabricación de productos que comercializa una empresa (hormigonera), y los bienes de consumo
que son los que satisfacen la necesidad del consumidor (camisa).
– Según su grado de elaboración: Están los bienes intermedios que son los que, una vez vendidos,
precisan ser sometidos a ciertos procesos de transformación (petróleo); los bienes finales que
son los que poseen la terminación necesaria para ser adquiridos.
– Según la relación que mantengan entre sí: Están los bienes sustitutivos que pueden ser usados
para reemplazar a otros ya que tienen el mismo uso (mantequilla y margarina); y los bienes
complementarios que son los que satisfacen a medias las necesidades del consumidor, porque
por sí msmos representan etapas intermedias del proceso productivo (coche gasolina).
– Según su propiedad: Están los bienes públicos que son los que no excluyen a nadie y carecen
de rivalidad en el consumo (parque); y los bienes privados que son los sumistrados a individuos
que estén dispuestos a pagarlo (reloj).
– Según su durabilidad: Están los duraderos que son aquellos bienes que presta por un largo perío
do el servicio para el que se produjo (lavadora); y los no duraderos que son los que deben
consumirse a corto plazo (helado).
Los bienes y servicios proceden de la actividad económica.

La actividad económica es cualquier proceso en el que se generan o intercambian bienes y servicios


destinados a satisfacer las necesidades de los individuos, son actividades encaminadas a satisfacer las
necesidades humanas(agricultura, ganaderia, construcción, comercio...). La actividad económica se divide
en tres grandes grupos:
* El consumo: Las familias deciden como repartir sus ingresos para satisfacer sus necesidades.
* La producción: Las empresas tienen que decidir que bienes les compensa elaborar y qué recursos deben
utilizar para ello.
* La distribución: Es el nexo ideal entre la producción y el consumo de bienes y servicios.
Para llevar a cabo la actividad económica necesitamos recursos productivos y en muchos ámbitos esos
recursos son escasos por lo que no se pueden producir todos los bienes y servicios necesarios para cubrir
nuestras necesidades.
La escasez es un problema económico básico y es que en todos los ámbitos las necesidades exceden a los
recursos disponibles, así que vivimos en un mundo caracterizado por la escasez. Se llama escasez a la
carencia debida a que los recursos son insuficientes para producir las cantidades que se precisarían para
satisfacer las necesidades de toda la población. La escasez puede ser universal o relativa.
Tener más o menos recursos es lo que hace que los pueblos sean ricos o pobres.

2. ¿Qué es la economía?
Es la ciencia que estudia comó se utilizan los recursos limitados para satisfacer las necesidades ilimitadas,
asignando los recursos escasos entre sus posibles usos, conjugando necesidad y escasez. La economía
surgió con Adam Smith en el siglo XVIII.

3. Elección y coste de oportunidad


Debido a la escasez las personas deben elegir entre las diferentes alternativas que permiten los recursos
disponibles. Para ello se optimizan los recursos para economizar.
El coste de oportunidad es el valor, medido o no en dinero, de aquello a lo que se renuncia al tomar una
decisión. Está presente en cualquier decisión que tomemos.

4. Actividad económica y sectores de producción


Hay tres sectores económicos:
– Sector primario: extrae las materias primas.
– Sector secundario: transforma materias primas en productos elaborados.
– Sector terciario: presta servicios a la población o a otras empresas.
Cada actividad económica tiene asociado un agente económico, que son:
* Consumidores que deciden que bienes y servicios consumir y maximizar su utilidad.
* Empresas que toman decisiones sobre la producción y distribución de bienes y servicios y maximizar al
máximo el beneficio.
* Sector público que son el marco jurídico y la producción de bienes públicos entre otras funciones,
maximizan el bienestar de la sociedad.
Se da entre ellos el principio de racionalidad económica que es cuando elegimos entre las opciones aquella
que nos proporcione más utilidad o bienestar.

El flujo circular de la renta es un modelo que sirve para explicar de forma muy simplificada el
funcionamiento básico de la actividad económica, ya que muestra cómo fluyen los euros a través de los
mercados entre los hogares y las empresas. Este modelo nos va a ayudar a entender entre quienes se
produce el intercambio, es decir, quienes intervienen en la economía y en qué consiste esos intercambios.

6. Recursos productivos
Los recursos productivos o factores de producción son los elementos básicos empleados en la producción y
distribución de bienes y servicios. Se dividen en tres grandes grupos:
– Factores naturales: Son materias primas, bienes de la naturaleza, minerales y tierra cultivable o
urbana, su retribución es la renta.
– Factores de trabajo: Son las facultades físicas e intelectuales de las personas empleadas en el
proceso de producción, su retribución es el salario.
– Factores de capital: Son bienes que sirven para producir otros bienes, como maquinaria,
herramientas, instalaciones o infraestructuras, su retribución es el interés.
– Recurso de iniciativa empresarial: Es la capacida de organizar los factores de producción para
generar bienes y servicios, su retribución es el beneficio.
– Factores de producción: La tecnología es determinante en el crecimiento económico, permite
incrementar la productividad y ahorrar costes en mano de obra, permite que con el mismo trabajo y
capital, aumente la producción. Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I).

La retribución es el pago que reciben los propietarios de un factor a cambio de ceder su uso a las empresas
para producir.
El espíritu emprendedor es la capacidad de asumir riesgos para crear riqueza a base de creatividad,
innovación y buena gestión, a mayor espíritu emprendedor mayor ingreso económico

El capital de un país no es sólo el dinero físico sino que también está el capital financiero y humano. El
capital financiero son los recursos monetarios de las distintas instituciones bancarias, comerciales e
industriales utilizados para fomentar las actividades económicas. El capital humano son los conocimientos
útiles acumulados por las personas en base a su experiencia y formación, incluye la inteligencia, la energía,
los hábitos de trabajo, la fiabilidad....

7. La economía como ciencia


La economía se define como una ciencia porque utiliza el método científico para llegar a conclusiones
objetivas, rigurosas y contrastables. Es social porque se ocupa del comportamiento humano, por lo que es
también no experimental.
Para su mejor estudio dividimos la economía en macroeconomía y microeconomía.
– La macroeconomía se ocupa del conjunto de la economía, de los fenómenos que afectan a la
globalidad, su objetivo esencial es comprender y mejorar los resultados de la economía en su
conjunto.
– La microeconomía estudia como se forman los precios mediante la interacción de los hogares, las
empresas y el estado en los distintos mercados.
Ambas están muy relacionadad, los resultados macroeconómicos dependen de la conducta individual de los
agentes y ésta también depende del funcionamiento global de la economía.

TEMA 2.- PRODUCCIÓN Y CRECIMIENTO

La producción es la actividad de las empresas para generar los productos que necesitan las familias. El
objetivo de las empresas es elaborar la mayor cantidad de productos(outputs) usando los mínimos
recursos(inputs). En la producción intervienen los siguientes factores:
– Factores productivos: son los elementos que se emplean en la producción. Hay tres tipos: la tierra o
recursos naturales que son los que da la tierra y su pago se hace por medio de la renta; el trabajo
que son las facultades físicas e intelectuales de las personas empleadas en la producción, se paga
con el salario; y el capital en el que se distingue el capital físico que son las maquinarias utilizadas
para la producción, el capital humano que se trata de los conocimientos de las personas empleadas
en base a su formación y el capital financiero que son los recursos monetarios empleados en la
producción.
– La tecnología: es la forma en la que se combinan los distintos recursos productivos disponbles para
obtener un bien o servicios, es determinante en el desarrollo económico y permite que con el mismo
trabajo y capital aumente la producción.
La productividad se usa para medir la eficiencia o ineficiencia de un sistema productivo. Hay tres tipos de
productividad: la productividad técnica que es el producto total; la productividad económica que habla del
valor de la producción y la productividad global que es el valor de los factores consumidos.

Entre los recursos productivos y los conocimientos tecnológicos se encuentra la frontera de posibilidades
de producción que es la cantidad máxima de bienes y servicios que es capaz de producir una sociedad en
un determinado períoodo de tiempo a partir de unos recursos productivos. Con esta frontera se relaciona la
escasez de recusos que son limitados, el coste de oportunidad y la producción potencial que es la
producción máxima que una economía es capaz de obtener.
El crecimiento económico es el incremento del valor de la producción en bienes y servicios de una sociedad
en un período de tiempo.

También podría gustarte