Está en la página 1de 1

CARPETA DE PRENSA

Año 2009– ARCHIVO GRAFICO


Depto. de Prensa

Publicación: Diario El Liberal – Santiago del Estero


Fecha:19/11/09

EN BUENOS AIRES - Profesor Mario Cayetano Tebes

Falleció un destacado quichuista santiagueño


Trascendencia. Trabajó con Bravo, Burns y Nardi, y su obra trascendió las
fronteras de la Argentina.

Ayer, a los 82 años de edad, dejó de existir en Buenos Aires el Prof. Mario Cayetano
Tebes, destacado investigador y lingüista santiagueño.
Tebes nació en el paraje de Pozo del Castaño, en el departamento Figueroa) y dedicó su
vida a la docencia e investigación lingüística acerca de la lengua quichua.
Fue fundador del Alero Quichua Santiagueño en Buenos Aires, institución en la que
desempeñó una intensa actividad de difusión de la lengua vernácula.
También fue amigo personal y colaborador de Domingo Bravo y de Ricardo Nardi, y
trabajó con el lingüista Donald Burns.
Con Lelia Albarracín y Jorge Alderetes, el Prof. Tebes publicó la compilación de la obra
“Introducción al quichua santiagueño por Nardi”.
En colaboración con Atila Karlovich editó la notable antología de textos quichuas “Sisa
pallana”, publicada por Eudeba y que le valió el elogio de lingüistas de universidades
extranjeras.
Recientemente había presentado en la Facultad de Humanidades de la Universidad
Nacional de Santiago del Estero el libro Castañumanta Yuyayniy (Mi recuerdo de
Castaño), publicación bilingüe con algunos elementos autobiográficos, única en su
género.
El Prof. Tebes era miembro de Adilq y tenia a su cargo en el Instituto de Lingüística de la
Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires el dictado de los cursos de
Introducción al Quichua Santiagueño.
Con la partida del Prof. Tebes, la lengua quichua ha perdido a uno de sus más notables
referentes científicos a nivel internacional.

También podría gustarte